EL CAÑÓN Periodico trimestral de Reinosa y Campoo
Primer trimestre de 2009
Ejemplar Gratuito
Hemeroteca El Ebro
Memoria de Arozamena
El centenario periódico revive en EL CAÑÓN, que revisa sus viejas páginas. PÁGS. 7 A 10
El periodista recuerda sus años de juventud en la ciudad PÁG. 3
Cincuenta años de la Pantortilla de Oro y Flor de la Nieve. PÁG. 4
El Cañón, eje de comunicaciones
Los corredores toman la salida desde la Plaza Mayor de Reinosa. / PILAR LORENZO
El triatlón blanco llena las calles de Reinosa de deportistas y esfuerzo 250 participantes hicieron de la XXIII edición la mejor de la historia Víctor Lobo fue el vencedor masculino e Inma Pereiro la femenina La convocatoria de la XXIII edición del Triatlón Blanco de Reinosa fue todo un éxito, con la participación de 250 deportistas llegados de todos los puntos de España
y también de Portugal, Argentina...lo que confirma la recuperación de esta prueba que es la más antigua del mundo de esta especialidad. la prueba se celebró en
Campoo el pasado 7 de marzo. Víctor Lobo Escobar fue el ganador de la categoría masculina e Inma Pereiro la de la femenina. José González Merino fue este año
el primer campurriano en llegar a la meta del Triatlón Blanco de Reinosa y tercero absoluto en el Duatlón. PÁG. 12
Reinosa ha sido desde hace siglos uno de los pasos de comunicación obligados entre los valles cántabros y la meseta. El Cañón, eje de la trama urbana, siempre ha señalizado el cruce de caminos entre el Camino Real y la carretera de Cabezón de la Sal. Aunque no hay una hipótesis fiable sobre la historia de esta pieza de artillería fundida a finales del siglo XVIII, se cree que fue abandonada en Reinosa por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia cuando se retiraron precipitadamente de nuestra ciudad, presionados por la resistencia. Centro de la vida urbana y origen de esta publicación, es encuentro de historias, pasiones y palabras. Ahora, eje de comunicaciones viarias y literarias.
2
PRIMER TRIMESTRE DE 2009
● EL CañÓn
Opinión
EN ESTE NÚMERO
De Campoo a Manchester Rosa Alonso y Alfonso Cayón, par de campurrianos ausentes, que un buen día decidieron conocer mundo y terminaron haciendo nido en Manchester cuentan su historia y la de sus hijos Pablo y Jimena de 9 y 4 años, en la fotografía. Pág. 5
Turismo con conciencia en Gambia
En medio de la pobreza de África, trabaja la Asociación Proyecto Gambia de Canarias que con el respaldo de los turistas que visitan el país, colabora para que los niños tengan una educación. Dos reinosanos viajaron allí cuentan la alegría que vieron en medio de la necesidad más acuciante. Pág. 14
PERIÓDICO TRIMESTRAL DE REINOSA
EL CAÑÓN D.L.: SA-140-2009
Escuelas deportivas para los jóvenes Siete escuelas deportivas ofrecen formación y diversión a los jóvenes de Reinosa a la vez que les instruyen en la técnica de siete disciplinas: patinaje, fútbol, natación, golf, gimnasia rítmica, tenis y atletismo. Pág. 13
El castillo de Argüeso, contenedor de arte
Una intervención conjunta de los artistas campurrianos Nacho Zubelzu y Pedro Carrera en el castillo de Argüeso, en la Hermandad de Campoo de Suso, es el primer paso de este edificio medieval como contenedor de arte. Pág. 11
Consejo editor: Pablo García Merino, Luis Alberto Ramos, Verónica Sampedro, Fernando Rodríguez y Nacho Zubelzu. Colaboradores: Miguel Ángel Pérez Jorrín, Regino Mateo, Francisco Rodríguez, Carlos Valiente, Ana Segarra, Jorge García, Raúl Lucio, Ángel (Deportes Cumbres), José Manuel Martínez, Museo Etnográfico El Pajar Proaño y Cofradía del Nacimiento del Ebro.
EDITORIAL
Un proyecto de todos y para todos
L
a historia, las palabras, las personas, los encuentros… . no dejan de sorprendernos. Creemos que aún es posible continuar esa historia o, mejor dicho, crear una historia paralela y complementaria, por eso surge esta publicación en la que queremos trasladar al papel rincones del pasado, miradas del presente e ilusiones de futuro. Hay mucho que recordar, mucho que contar y mucho que conocer. El hecho de hacer un periódico no sólo nos ayuda a comunicarnos hacia fuera, sino, y esto es lo más importante, a conocernos hacia adentro y relacionarnos más entre nosotros. Una alternativa, a las nuevas tecnologías, que aunque por una parte, nos facilitan la vida en avance y modernidad, por otra, nos arrastran también a la soledad y el aislamiento. Este nuevo proyecto de la Fundación Concha Espina es de todos y para todos y se inicia con la ilusión de caminar entre trazos de palabras e ideas heterogéneas y con el compromiso de proyectar los sueños de todos los que viven y sienten esta tierra como suya. El Cañón, centro de la vida social y nudo de comunicaciones en Reinosa y comarca, ahora también es para nosotros presencia de memoria y escritura por donde transitan los vocablos, las ideas y las anécdotas de nuestros paisanos. Porque los símbolos urbanos
Hemeroteca El Ebro El Ebro, el centenario periódico de Reinosa, fundado en 1884, revive en EL CAÑÖN que cada trimestre recuperará algunas de sus páginas en una hemeroteca que mostrará la vida de Reinosa en aquellos años. Pags. 7 a 10
Coordinación: Pilar Lorenzo Diéguez
y la arquitectura configuran la fisonomía de una ciudad y conviven con sus habitantes. Todos, en su momento se ven y se comprenden, se unen se explican y desde ese instante surge la claridad, se definen los contornos, las personas celebran la vida y los rincones aparecen como lugares acogedores que marcan el semblante de territorios recorridos todos los días. El Cañón con sus leyendas e historia, refleja ese ritmo rutinario de nuestro vivir cotidiano, proyectando serenidad a lo largo de los años y de muchas vidas ya vividas, en el centro de un acogedor conjunto urbano. Por este motivo, como símbolo del vivir de nuestros antepasados, el nuevo Cañón recupera en sus páginas interiores las narraciones y el sentir de los que dejaron testimonio de su existencia hace 100 años en el periódico El Ebro. Al mismo tiempo, con las secciones “Un lugar en el mundo” conoceremos más de cerca como viven nuestros paisanos lejos de la tierruca o leeremos las palabras inundadas de pasión de los que evocan su niñez en la sección “Mi infancia son recuerdos de… ”. No olvidamos a los jóvenes que en “Cosas de Bachilleres” nos comentarán sus inquietudes y aficiones. Actividades artísticas, deportes, viajes, información local y comarcal sellan esta nueva publicación que ve la luz con esperanza e ilusión.
LA TRÉBEDE/ VISIONES DEL CAÑÓN
El Ecuador local
L
Mañana de huelga
Q
Orgullo y alegría
S
o confieso: siempre he conocido mal los nombres de las calles de Reinosa. ¿Juan José Ruano? Ni idea. Como los habitantes de Managua, que tras el terremoto dieron nombre a una nueva geografía - «Vive al lado de donde estaba el Hotel Excelsior», se decía- yo me he guiado por un itinerario sentimental repleto de lugares y huérfano de calles: los bancos de Cupido, la Corraliza, los jardinillos de la iglesia, la fuente la Aurora; el callejón de Santiago, el zapatero; donde Tanis; el Campo Colorado...y El Cañón. A ese callejero básico se fueron uniendo las casas de amigos, las tiendas de la familia y la ubicación de los bares y así he llegado hasta hoy, demasiado cómodo (¿y ya viejo?) para cambiar. Por tanto E Cañón es para mí el Ecuador del planeta Reinosa. Del Ecuador para abajo nací (La Corraliza) y vivo ahora y del Ecuador para arriba paseo cuando me acerco por el pueblo. El Cañón divide Reinosa y ahora también preside el pequeño cambio ciudadano que se ha iniciado tras la peatonalización del entorno del Ayuntamiento. Y hay una batalla en ciernes sobre la zona con más tirón de futuro en una ciudad que se reinventa, si del Ecuador arriba, pasando el puente de Carlos III o del Ecuador para abajo, ganado para la gente.
ué curiosos resultan los mecanismos de nuestra memoria personal. Me preguntan por El Cañón y de pronto lo asocio con la palabra huelga. Andaba por los trece años cuando una nevada de las de antes certificó la llegada del invierno. Y como era habitual, a lo largo del otoño se habían agotado las reservas de combustible para la calefacción del Instituto, de tal manera que entrar era toda una experiencia polar. Estoy seguro de que muchos lectores de este nuevo periódico habrán tomado apuntes con guantes. Pero el frío llegó a ser insoportable. Así que hicimos huelga. Movilizados por los mayores; una huelga activa, para demostrar que no éramos unos vagos: queríamos condiciones dignas para estudiar. Se decidió tirar de pala y ayudar a quitar la nieve de las aceras. La cita, al día siguiente en El Cañón. De los ochocientos estudiantes, aparecimos unos quince. Calentamos motores y con cartelones explicativos, espalamos la nieve del cañón y lo dejamos transitable. Unas dos horas de trabajo feliz e inocente, celebrando la ilusión de esforzarnos por primera vez en algo importante: Ganamos. Y hubo calefacción. Aquella misma noche, El Cañón quedó enterrado por la nieve.
entimientos de orgullo y alegría es lo primero que produce escuchar, hablar o disfrutar del Cañón de Reinosa para un campurriano que pasa la mayor parte de su tiempo fuera de nuestro entrañable Valle de Campoo. Recuerdos de frío, de nieve, de Navidad, de mercado, de carrozas, de atascos, de diversión, de dulces, de amigos jóvenes y mayores y de tantas y tantas vivencias y anécdotas que sin duda el Cañón conforma una parte importante del ser de los campurrianos. Ilusiones personales y colectivas se aunaban y se aúnan en el cruce de las arterias del corazón campurriano por donde discurren nuestras vidas, aguas abajo de la naturaleza más ibérica, para abrirnos a España y al mundo. Posando en cada orilla el esfuerzo de tantos campurrianos que han contribuido a llevar a nuestro Valle a tantos rincones de la tierra.Esperanzas de un próspero futuro para nuestra tierruca. Y como hoy en El Cañón se mezclan lo peatonal con las comunicaciones, esto signifique una mayor calidad de vida y más oportunidades para todos los que sentimos, recordamos, y tenemos ilusiones y esperanzas en El Cañón de nuestra capital campurriana.
Miguel Ángel Pérez Jorrín
Regino Mateo
Francisco Rodríguez Argüeso
Periodista
Poeta
Presidente O. Social de Caja Cantabria
Primer trimestre de 2009
EL CAÑON ●
3
Reinosa
MI INFANCIA SON RECUERDOS... JOAQUÍN AROZAMENA. PERIODISTA
Desahogo y libertad Para empezar, esta publicación tiene el buen sentido de colocar una sección al amparo del recuerdo de don Antonio Machado, setenta años después de que lo perdiéramos en Colliure. Uno tuvo la suerte de estudiar el bachillerato en el Instituto Cervantes donde Machado había sido profesor. Prefiero pensar que esa es la razón de darme albergue en la revista y no solo la dudosa popularidad trivial que da el haberse ganado la vida unos años como ectoplasma electrónico en televisión. En cualquier caso quienes ponen en marcha la hermosa aventura de crear una publicación, me dan la oportunidad de poner negro sobre blanco la música de la nostalgia y sustituir el «de un patio de Sevilla» de don Antonio, por un ancho Reinosa a la que bien puedo considerar mi patria si nos atenemos a lo que escribía Rilke «la infancia es la patria del hombre». Me permito añadir que eso es bien cierto, si uno tiene la suerte de vivir una infancia rica en personas, conocimientos y lugares. En los últimos días de mayo uno emprendía viaje a Reinosa en tren (en el Correo, de horario nocturno ) y prolongadas paradas en Medina del Campo y Valladolid. Venía de un Madrid en el que, menos cariño familiar y entrega docente en el Cervantes, todo eran estrecheces. Reinosa representaba desahogo, libertad y ocasiones para el ejercicio de las emociones propias de la infancia. Mi abuela paterna, Victoria sacaba adelante su propia vida y las de mis dos tías Rosa y Aurelia con una pensión en la que además de ofrecer alojamiento y sustento a quienes la ocupaban, tenía despacho un abogado, Marino Fontecha. En épocas de bonanza y numerosos huéspedes, servidor dormía en dos sillones (con los asientos enfrentados para formar un lecho) que formaban parte del mobiliario del despacho. La casa era grande y disponía de amplia galería al fondo sobre cuyas tablas de madera montaba carreras de chapas (era un entre-
Lo esencial al hablar de Campoo, como no podía ser menos, supone referirse necesariamente a su ingrediente más importante: el Campurriano. Catalogamos a algo como esencial cuando, dentro de cualquier realidad dada, cumple ese papel irrenunciable que le otorga a algo su identidad específica; le hace ser, precisamente, lo que es. Pero, para ser justos con todo, también los entornos importan. Una misma flor puede realzar o silenciar su belleza dependiendo del lugar en el cual la situemos. Así, aunque Campoo lo den forma los campurrianos, no es menos cier-
tenimiento importado porque la infancia reinosana apenas lo practicaba). Los héroes ciclistas poblaban en verano la mitología deportiva porque el fútbol estaba de vacaciones. Por supuesto, estaban los héroes regionales y los locales. En el recuerdo tengo a Colás (panadero y portador de un maillot rojogranate) y a Jorrín con sentido del espectáculo, que protagonizaba efímeros sprints para disfrute de la galería cuando doblaba la curva del Cañón.
La Coni Precisamente la afición al ciclismo y una colección de cromos de ciclistas la que me llevó a cometer el que creo ha sido el único delito con el que puedo adornar mi menguado historial criminal Era ya la época de los amigos, Luis Manuel y Carlos Estébanez, Ángel Alberto Andérez, los hermanos Cerecedo, Cheche, todos gente de orden y alumnos del colegio de San José en cuya biblioteca también me alimenté de la colección Escelicer, del Julio Verne menos conocido y algún Salgari que la modesta economía de mis padres no me había podido proporcionar. Vamos con el delito. Localicé en casa de mi abuela un billete de cinco pesetas, “un duro”, impreso en la Guerra Civil por el gobierno legal y fuera de circulación por el gobierno de los vencedores en el levantamiento militar. Las dimensiones eran idénticas a las del billete en circulación e incluso el tintado era de un color verde semejante al billete proscrito. Provisto del citado billete me dirigí, en la compañía y no complicidad de los amigos al puesto que en un portal de los soportales mantenía la Coni, coloqué el billete sobre la tabla que servía de diminuto mostrador, tapé el billete con la mano y dejé al descubierto tan solo una esquina en la que el 5 se apreciaba sobre el fondo verde y pedí «veinte de ciclistas» (cada sobre costaba 25 céntimos de peseta).La buena Coni me entregó los sobres, dí media vuelta y cuando doblaba el portal para
jioaquín Arozamena. enfilar los soportales sonó la débil voz de Coní “Oye niño… .”. Nunca supe si había descubierto el engaño o si me llamaba por alguna otra razón. La huida del atraco, a toda la velocidad que daban las piernas se cerró en el Campo Santiago. El “oye niño…” de la Coni me acompaña desde entonces junto con la frustración de no haberla reencontrado, pedido perdón y ofrecido la restitución adecuada.Algo más que palabras utilizaba Cipriano, con su ancho blusón para ahuyentar en los jardines de Cupido (¡qué hermoso nombre!) a quienes sospechaba que molestaban a los peces de colores que poblaban el estanque al pie del busto de Casimiro Sainz. Aunque no lo hacíamos, Cipriano, limitado en sus movimiento por la cojera, agitaba la cachaba sobre su cabeza como un lanzador de martillo y la proyectaba contra los eventuales depredadores de los peces. Los veranos de Reinosa también eran escenario de proezas deportivas, aventuras arriesgadas y de-
safíos al orden establecido. El ciclismo se atendía, si la economía lo permitía mediante el alquiler por horas de bicicletas en el garaje La Rosa. Apenas daba la hora de alquiler para otra cosa que llegar hasta Pozazal, volver y dar un par de vueltas a Cupido. Aprendimos a nadar en las pozas del Híjar y rematamos la graduación en la mina Fontoria. Afrontábamos el riesgo de quedar atrapados por el agua cuando recorríamos sobre las piedras, el tramo del Ebro que separaba el puente del Colegio San José del puente del cañón, con el tiempo tasado antes de que la represa de Paco el de las harinas derramase su tenue turbulencia. Precisamente bajo el puente de inicio del recorrido nos iniciamos en el rito clandestino de los primeros cigarrillos que por lo demás eran excelentes puesto que nos los proporcionaba Juanma, otro veraneante procedente de León y con ‘posibles’ económicos. Jugábamos al fútbol en diferentes escenarios y empezábamos a tra-
Hablando de Campoo to que el estilo y la idiosincrasia de sus vecinos, están, cuando menos, matizados por lo que constituye su propio entorno. Y dentro de este contexto, como es bastante obvio, el clima de nuestra zona tiene bastante que decir. Muchos dichos y refranes rinden homenaje a los caprichos meteorológicos con los que nunca deja de sorprendernos el cielo. Es más, la colección de tópicos que al clima hacen referencia, están inspirados en esa sabiduría basada en la obser-
vación que, nuestros abuelos y demás ancestros, convirtieron en archivo de ciencia oral para su transmisión intergeneracional. Más de una década llevo de experiencia en esta comarca que, sin lugar a dudas, valoro como un inesperado regalo desde la perspectiva de un sacerdote que no escogió su destino. Y, en referencia al clima, lo que más me cautiva es su quasiinalterable fidelidad y definición. Más allá de ‘cambios climáticos’ y demás fenómenos de
moda, que, sin restar su importancia, algo también tienen de fluctuaciones típicas a modo de ‘eterno retorno griego’, que ya los más antiguos del lugar lo etiquetaban de vaivenes de ida y vuelta, ante nuestro clima se puede proclamar que es ‘al pan, pan; y al vino, vino’. Así es, pocos rincones he conocido, por no decir que ninguno, en los que cada cosa esté en su sitio y cada gota en su estación. Pues sí, contados lugares como éste en los que disfrutes el re-
tar a las niñas con algo que estaba a medio camino entre la indiferencia infantil anterior y la concupiscencia futura. Las tardes, cada vez más cortas por el encogimiento de los días se remataban en un lugar al que debo un agradecimiento permanente: la sala de lectura de la Casa de Cultura Sánchez Díaz, junto al río, forrada de madera, bien dotada de publicaciones de todo tipo. Reinosa, para mí, está unida al placer de la lectura, a la alegría de la amistad, al irrepetible sabor de las aceitunas de manzanilla que en un cucurucho de papel de estraza suministraba Pepe el de los vinos, a las veces que determinada niña volvía la cabeza cuando nos cruzábamos por la calle, y al emocionado silencio con que en las noches de San Mateo, en la plaza y al son de la banda, uno enlazaba el talle de la niña con el brazo derecho y giraba con un envaramiento y una torpeza que ni el monstruo de Frankestein superarían. Con San Mateo, sus carrozas, sus gigantes que se bamboleaban y sus cabezudos que sacudían escobazos llegaba la agonía del verano y el fin de las vacaciones. En el tren de retorno uno se cantaba (por dentro) lo que entonces estaba de moda, canciones mejicanas de Miguel Aceves Mejía y Pedro Infante. Después, uno creció, pisó muchos suelos, probó otros hojaldres que nunca pudieron competir con los de Reinosa, otras rabas que nunca igualaron a las del Fontibre, bailó, con la misma torpeza, en otras plazas y regresó y regresa todos los años al encuentro de quienes me quisieron y sobreviven como mi primo-hermano Agustín al que debo tantos descubrimientos en el entorno, de los amigos que trasladaron su residencia unos kilómetros hacia el norte, de los lugares que también han cambiado. Me encanta comprobar que con vacas gordas o famélicas las calles de Reinosa son escenarios de vida, reciben el paso y el paseo de muchas gentes. Es un paseo que disfruto y en el que a veces creo descubrir a las hijas o nietas de aquellas niñas que bailaban en recatadas parejas femeninas en San Mateo y adornaban las carrozas. JOAQUÍN AROZAMENA
surgir de la vida en el llamado mes florido y hermoso; en los que el calor estival, con la ayuda de la siega de los campos, dejen patente los efectos del astro rey; en los que el conocido ‘tardíu’ te ofrece estampas de riqueza cromática que hace malabarismos con amarillos, rojos, ocres …sólo aptos para flora caduca; en los que, tras estas estampas, descubres las mismas siluetas cubiertas de blanco. Esto, y más, es Campoo. No olvido, como al principio mencioné, lo que aquí es esencial. Pero, eso será otro día. CARLOS VALIENTE BARROSO Sacerdote de Campoo
4
PRIMER TRIMESTRE DE 2009
● EL CAÑÓN
Reinosa
Dulces homenajes La Peña Campurriana de Santander lleva casi 50 años premiando con la Pantortilla de Oro y la Flor de Nieve a los reinosanos que abanderan su tierra PILAR LORENZO REINOSA
Un lugar, restaurante ‘Los Caracoles’. Una fecha, 20 de enero de 1957, festividad de San Sebastián. Un acontecimiento, celebración de la primera cena de la Peña Campurriana de Santander. La nostalgia, los recuerdos comunes y los afectos mutuos fueron el umbral de una iniciativa que surgió entorno a los campurrianos afincados en Santander allá por la década de los 50, cuyo resultado fue la fundación de la Peña Campurriana, que tras medio siglo de existencia, se ha consolidado como una de las más longevas del país. En este dilatado periodo de tiempo, la Peña consiguió rescatar del olvido la abandonada Fiesta de San Sebastián en Reinosa y premiar con la Pantortilla de Oro y de Plata, la generosidad, los méritos, la cultura, la humanidad, la audacia de numerosos campurrianos que llevan Campoo en el corazón por todos los lugares del mundo. Más tarde la Flor de Nieve sustituyó a la Pantortilla de Plata, «para igualar a los que eran iguales en el valer». De esta forma en 1967 se impusieron las primeras Pantortillas, la de Oro a Cipriano Hoyos por su fama a nivel nacional, simpatía y
ra de San Sebastián, el sábado anterior a la festividad, en un encuentro amistoso, alegre y divertido, que cada edición reúne a más campurrianos llegados desde diferentes puntos de España, para degustar los mismos platos e iguales caldos típicos de Campoo. Fiel a sus raíces, el actual presidente de la Peña José Luis Monreal, lleva veinte años trabajando con empeño para mantener el vínculo con su Campoo natal. «Necesitamos savia nueva, porque mi gran ilusión es que no se pierda esta tradición, que reconoce la labor de las personas que han ‘reinoseao’ llevando el nombre Campoo por todos los lugares» puntualiza Monreal.
Melancolía
Cipriano Hoyos, izquierda, e Isidoro Palacios reciben las primeras distinciones. humanidad y la de Plata a Isidoro Palacios, destacada figura entre los que promocionaban el turismo y el deporte en Alto Campoo y por ser el impulsor de la construcción
de albergue del Club Alpino Pico Tres Mares. Esta distinción la efectuaron los fundadores de la Peña Ángel Fernández (Pezuño) y Francisco de Blas, en el transcurso de
la cena de ese año en Santander. A partir de este momento muchos han sido los homenajeados que año tras año reciben el reconocimiento a la sombra protecto-
Monreal recuerda sus años de juventud en Madrid, la melancolía, la añoranza que les llevaba a celebrar San Sebastián en el Hogar Montañés y a cantar las marzas por el centro de la capital. «Tiraba mucho la tierra, hace cincuenta años no podíamos viajar tanto como hoy y sólo volvíamos a casa en fechas señaladas» precisa. Su próximo proyecto en estos momentos es publicar un libro que recogerá la historia de todos los homenajeados. En esta edición la Peña Campurriana ha entregado la Pantorrilla de Oro a José Andrés García, por una vida dedicada al teatro, director del grupo de Teatro Corocotta que ha conseguido casi 200 premios nacionales y está considerado uno de los mejores grupos de teatro aficionado de España. Por su parte, la Cooperativa de Consumidores de San Sebastián recogió la Flor de Nieve que cumplía 50 años de existencia
JOSE ANDRÉS GARCÍA DIRECTOR DE LA COMPAÑÍA DE TEATRO ‘COROCOTTA’. PANTORTILLA DE ORO 2009 biendo mucha ilusión por seguir con nuevos proyectos?
«A veces pienso que la realidad está en el escenario» P. L. REINOSA
Con las huellas de la interpretación adheridas a un rostro de gesto profundo, surcado por años de sabiduría y serenidad y franqueado por una cordial sonrisa, José Andrés García, ha marcado un antes y un después en la actividad teatral de Reinosa. Mientras la trama avanza, ha conseguido ilusionar al espectador y abrir caminos hacia el territorio de lo imaginario, dirigiendo la compañía de teatro Corocotta que ha obtenido cerca de 200 premios nacionales, impulsando la Muestra Escolar de Reinosa y organizando el Certamen Nacional de Teatro Aficionado... La Pantortilla de Oro que le ha concedido este año la Peña Campurriana de Santander y la creación de la escuela municipal de teatro que lleva su nombre, son algunos de los reconocimientos de sus paisanos a toda una vida de
-Mi espíritu es optimista, no aparece en mi la desgana; por tanto la ilusión de seguir es continua y los proyectos no descansan. Actualmente, con el estreno del último montaje, por cierto, escrito por María Alonso, integrante de la Compañía, estamos ilusionadísimos, por lo que vaticino una temporada llena de éxitos.
entrega y dedicación al escenario.¿Quién mejor que él para hablar de teatro?..... Y de la vida que a veces es lo mismo.
-¿Hay crisis en el teatro? -Desde que tengo uso de razón estoy oyendo la misma frase. Estoy convencido que cuando llegue el día que no se oiga esta frase, es cuando realmente existirá la crisis y estará entre nosotros.
¿Cómo contemplas el escenario de la vida? La mayoría de las veces como una farsa, y por el contrario, otras veces, piensas que la realidad está en el escenario de un teatro
-¿Sientes todavía miedo ante la inminencia de una función?
¿Qué clase de espectador eres, solitario en la distancia o comprometido y próximo? Soy muy exigente. De distante nada. Me comprometo conmigo mismo, cuando asisto a espectáculos pocas veces me entero del guión, me centro mucho en los personajes, en la técnica, en la limpieza de los cambios.
¿Cómo se lleva el veneno del teatro en la sangre? Todo depende del estado de ánimo que te encuentres. Si tu estado de ánimo es optimista, rompes barreras y te enfrentas a los problemas
José Andrés García. con una seguridad aplastante. Si el estado de ánimo es bajo, no mueves ficha. Mi ventaja es que soy por naturaleza muy optimista, por lo tanto el veneno que corre por mis venas es muy fértil.
-¿Qué te ha dado el teatro? -Aparte de mi familia, el teatro ha sido toda mi vida. A los 14 años representé mi primer papel. A los 22
años ya empecé a dirigir una Compañía, compaginándolo como actor. Llevo 45 años dirigiendo y en todo este tiempo he pasado por las mayores calamidades, así como por los mayores triunfos. Sería interminable contar aquí todo el anecdotario.
-¿Cuándo se cumplen años aparece también la desgana o sigue ha-
-Más que miedo, temor, nervios. No conozco aún a nadie-tanto actor como director- que no tenga los nervios a flor de piel en los momentos previos de una representación, aunque la hayas representado cien veces. No concibo una representación sin esto.
¿Crees que tus paisanos te reconocen suficientemente tu relevante aportación al teatro en Reinosa. Lo siento, lo noto, lo vivo. Son incalculables las personas que se han solidarizado conmigo, llamadas telefónicas, cartas, telegramas: como para arrojar la toalla, vamos.
PRIMER TRIMESTRE DE 2009
EL DIARIO MONTAÑÉS ●
5
Reinosa
UN RINCÓN EN EL MUNDO
El Ayuntamiento de Campoo de Suso señaliza con GPS nueve rutas
De Campoo a Manchester
EL CAÑÓN REINOSA
El ayuntamiento de la Hermandad de Campoo de Suso ha incluido en la página web ‘La cuna del Ebro’, la señalización, mediante GPS de nueve rutas de senderismo que discurren por los lugares más atractivos del municipio. Y es que un recorrido por cualquier rincón del valle dejará un grato recuerdo en el visitante. En estas nueve rutas, cuya información se encuentra en el apartado que lleva el título ‘Recorrer la cuna del Ebro’ se pueden admirar desde laderas con sus magníficos bosques de robles, hayas o abedules, rodeados por el cinturón montañoso que preside el Pico Tres Mares, hasta poblaciones con sabor rural, en la que sus paisanos reciben al visitantes con su carácter afable y sencillo y donde se mantienen fuertemente arraigadas las tradiciones. En Campoo, se puede decir, que la naturaleza se acuesta con nieve y se levanta con verdes prados.
Diez años de una familia campurriana en el noroeste de Gran Bretaña disfrutando de una enriquecedora experiencia cultural ROSA ALONSO/ALFONSO CAYÓN MANCHESTER
Un rincón en el mundo, ¡qué paradoja!, pues nosotros pensábamos que el mundo no es más que un rincón minúsculo. Somos Rosa Alonso y Alfonso Cayon, par de campurrianos ausentes, aunque solo en lo físico y temporalmente, que un buen día decidieron conocer mundo y terminaron haciendo nido en el Noroeste de la gloriosa Gran Bretaña, al sur de Manchester. Hoy en día estamos acompañados por nuestros “pollitos” Pablo y Jimena de 9 y 4 años respectivamente. ¿Pero qué lleva a dos campurrianos corrientes a la emigración? Claramente, en nuestro caso no fue una necesidad económica, si no una ambición profesional y cultural. Nuestros casos, aunque separados, tienen este denominador común, «si profesionalmente no puedo encontrar en el terruño lo que busco y hay que salir fuera, procurar lograr el mayor enriquecimiento cultural posible».
Más satisfacciones Parece mentira, pero hace ya mas de diez años que iniciamos esta aventura y cuanto más tiempo pasa, aunque sea volando, más satisfacciones obtenemos. En la parte profesional somos: consultor de telecomunicaciones de una empresa multinacional, desafortunadamente sin demasiada influencia local pero con el privilegio de tener clientes y compañeros en todo el mundo, y enfermera de familia en la seguridad social inglesa, especializada en salud preventiva, lo que aporta contacto directo y diario con la comu-
nidad local. Sin embargo, y aunque el trabajo sea una parte mayor de nuestras vidas, la parte más culturalmente enriquecedora, proviene de la integración social. Esta puede que parezca difícil, arriesgada, e incluso imposible. La mayor parte de las veces, esta conclusión, está basada en arquetipos, presunciones e ideas preconcebidas sin fundamento real. Así, no encontramos correcta la apreciación de que en Inglaterra se come mal, que la gente no se sabe divertir u otras generalmente aceptadas en España.
Gente interesante Por supuesto que hay diferencias, pero son meramente formales como el idioma o circular por la izquierda. Una vez que uno se acopla a estas y otras formalidades, en un proceso, a veces costoso pero siempre lleno de satisfacciones, enseguida se da cuenta, de que como en todas partes, hay mucha gente interesante con la que también merece la pena compartir la vida. Es este el momento en el que uno empieza a sentirse menos ‘de fuera’ y a integrarse realmente. Uno de los factores que todos tenemos en cuenta cuando decidimos dar un paso como este de vivir, que no residir, en una cultura distinta a la que disfrutamos en nuestra infancia y juventud, es qué vamos a echar de menos en la lejanía. Y la respuesta es bien sencilla: básicamente se ha de renunciar a bastantes cosas materiales y/o comodidades. Pero este desbroce material, lejos de ser un obstáculo se convierte en un catalizador para encontrar o descubrir, que lo que realmente importa (familia
Nacimiento del Ebro
Rosa Alonso y Alfonso Cayón, junto a sus hijos Pablo y Jimena.. amigos.… ) está a otro nivel y no se ve afectado. Esperamos que estas breves líneas sirvan de ánimo para todos esos campurrianos indecisos que, por cualquiera que sea la razón, nunca han considerado o incluso han rechazado una oportunidad única como la nuestra.
Y como lo cortés no quita lo valiente, seguimos opinando que «no hay pueblo como mi pueblo ni valle como mi valle» y que aún seguimos disfrutando, con toda la frecuencia a nuestro alcance, ese maravilloso Valle de Campoo, que nos vio nacer y crecer y que viaja siempre en nuestro corazón.
Senda río Ebro Argüeso-Fuentes Monte de Soto A los pies del Liguardi El Acebal
El nacimiento del río Ebro es el punto de partida del primer itinerario que llega hasta el hayedo de la GuariZa, para bajar a la ermita de los Cagigales y el robledo de Villacantid. Otros trayectos que se han señalizado son: de Argüeso a los Puertos de Fuentes, el Monte de Soto, el Acebal de Abiada, Hoyo Sacro, el Hayedo de Suano. Bajo la denominación de ‘A los pies del Liguardi’ se visitan las poblaciones de Hoz de Abiada, Villar, Proaño, Ormas, Naveda y Riaño. En la llamada ‘Los balcones del Oso’ se asciende por las cervalizas hasta Puente Dé y en ‘La ruta de las cuencas’ desde Mazandrero se llega a cuenca Bucer y cuenca Vitor para bajar por la cabaña de Izara a la Población de Suso. Toda la información se puede encontrar en la web www.campoodesuso.com
Hoyo sacro Los balcones al oso Ruta de las cuencas Hayedo de Suano
www.campoodesuso.com www.cunadelebro.es
6
PRIMER TRIMESTRE DE 2009
● EL CAÑÓN
Reinosa
COSAS DE BACHILLERES
Mi impresión sobre el Instituto Montesclaros ANA SEGARRA GÓMEZ 1º DE BACHILLERATO DEL IES MONTESCLAROS
Cuando me propusieron redactar un artículo sobre el IES Montesclaros de Reinosa supuestamente debería hablar sobre el sistema educativo, el programa que cada profesor utiliza y, tal vez, hacer referencia al plan Bolonia. Pero me veo incapacitada para hacerlo. Pues no hace más de un mes que curso primero de bachiller en este centro. Dada mi poca experiencia, tan solo puedo hablar sobre la impresión que me he llevado. Antes de estar aquí, estuve un trimestre en un instituto de Torrelavega y, anteriormente, había vivido siempre en Madrid, donde estudiaba en un centro concertado de curas, con buenas instalaciones, un buen nivel de enseñanza y profesores con una gran experiencia y profesionalidad.
Motivar día a día
Acto del Día de la Paz en el Colegio San José.
Una celebración especial para el Día de la Paz en el Colegio San José JORGE GARCÍA GUTIÉRREZ 2º DE BACHILLERATO COLEGIO SAN JOSÉ
Todos hemos oído hablar del simbólico acto que se lleva a cabo en el Colegio San José el día de la paz. Los más antiguos alumnos de esta generación recuerdan haber participado en el gran círculo formado por una cadena humana que se establece en el centro del patio. Hasta hace un par de años este acto dedicado a la no-violencia contaba con una serie de ritos, tales como el gran círculo, la liberación de una docena de palomas, o el entonar una canción de temática acorde a la situación, previamente ensayada. Habíamos entrado en un proceso de monotonía alimentado por los profesores que repetían los mismos actos (o ritos) en el menor tiempo posible para retomar las clases. Pero esa situación cambió hace un año ante la presentación del proyecto oraciónrelación. El equipo directivo había decidido que la mejor manera de llegar al fin de tus estudios era viendo como una frágil criaturita de 3 años los comenzaba. El estallido de una carcajada general se hizo oír, ¿Adolescentes que dejen de preocuparse por sí mismos, que aparten su orgullo
y cabezonería, para intentar mediar con lo que ellos ven como una maquina de llorar? No pareció una buena idea. ¿Quién se iba a imaginar que el más gamberro se convertiría en un padrazo doctorado cum laude, o que el más estilizado se preocuparía por la diversión del chaval, y no por los dibujos que el pequeño estaba haciendo en su camiseta de Tommy Hilfiger? Pues así fue desde el primer día que conocimos a nuestros ‘amigos pequeños’, el Día de la Paz de hace un año. Justo antes de comenzar la celebración, nos hicieron pasar por las clases de infantil para recoger el ‘paquete’. Todo fue de forma aleatoria, y para evitar conflictos más adelante, los profesores tuvieron la precaución de que nadie se quedara solo. La primera toma de contacto fue, digamos dura, no porque tuviéramos que hacer nada arduo o trabajoso, ¡que va!, sino porque nos encontramos con un problema inesperado: les dábamos miedo. Unos grandullones que no conocemos de nada y que vienen aquí a decirnos que les tenemos que coger de la mano para que nos lleven a no sé dónde a hacer no sé qué cosa. Entre lloros y mercadillo de pañuelos, nuestra moral se vio un poco minada, y creo
que fue en ese momento cuando muchos se resolvieron a ganarse la confianza de aquellos membrilletes que les habían repudiado. Tiempo después se volvió a organizar una actividad que reuniera a los dos hemisferios escolares, siendo esta más larga y duradera, un desayuno nutritivo junto a los niños. Descubrimos algo que nos fascinó, y es que al ser tan pequeños apenas tenían noción del tiempo, y hablaban con nosotros de lo bien que lo pasamos el día anterior, sin darse apenas cuenta que había pasado más de un mes de la última reunión. Y así conseguimos llegar a un cálido junio en el que las despedidas no fueron amargas en absoluto, ya que los pequeñajos consiguieron mantenernos en su memoria. En enero de este año cuando fuimos a recogerlos, como hicimos un año atrás, se observaron caras iluminadas tanto de niños como de estudiantes mayores, y es que la satisfacción de ver a un niño con su ‘babi’ corriendo a abrazarte casi un año después, es de las pocas cosas que no tienen precio. Esta ha sido una experiencia fantástica que nos a hecho madurar a todos.
Pero tengo que decir que el IES Montesclaros, no tiene nada que envidiarle. Las instalaciones son mejor que buenas, el profesorado está suficientemente capacitado para dar clase. Aunque un profesor no debe valerse tan solo por esta virtud, sino por una mucho más importante que, a mi parecer, a los profesores de esta escuela les sobra: el saber motivar a sus alumnos, ser capaces de hacer que, día a día, cientos de alumnos acudan a las aulas con la esperanza de poder llegar a ser algún día unos profesionales como ellos y conseguir que vean más lejana la idea de abandonar los estudios. No era la primera vez que escuchaba que los centros situados en pueblos como Reinosa, no tienen demasiado nivel, pero al llegar aquí me di cuenta de que eso se alejaba de la realidad. El nivel es bastante bueno, yo diría que cuenta con un nivel de estudios mayor al de otros colegios públicos.
La confianza, la base Cientos de alumnos lo han elegido para cursar sus estudios, confiados de que en ello están accediendo a un buen camino hacia la madurez y un próspero futuro, y no solo alumnos de la ESO o Bachiller, sino también muchos que han decidido irse por la vía de diversificación o garantía social, u obtener unos títulos en niveles más altos como módulos de primer y segundo grado. Por lo poco que conozco, el sistema que utilizan los profesores se basa en la confianza, dejando un margen entre ellos y los alumnos, pero lo suficientemente pequeño como para poder decir que las clases son amenas y, en muchos casos, divertidas. A mi modo de ver, esto es una gran ventaja. Ya no funciona lo de que el profesor se quede en su mesa y esté simplemente para explicar la lección y corregir después los exámenes. Un profesor debe ser una persona que sobre todo inspire confianza y sea un buen modelo a seguir por todos sus pupilos. Por eso, quiero concluir este artículo diciendo que no he podido hacer mejor elección. Porque como bien dijo Platón: el objetivo de la educación es la virtud y el deseo de convertirse en un buen ciudadano.
PRIMER TRIMESTRE DE 2009
EL CAÑON ●
7
Hemeroteca El Ebro
8
● EL CAÑÓN
Hemeroteca El Ebro
PRIMER TRIMESTRE DE 2009
PRIMER TRIMESTRE DE 2009
EL CAÑON ● 13
Deportes
Un taller carrocero imparte los secretos de este arte singular EL CAÑÓN REINOSA
Integrantes de la escuela de fútbol. / EL CAÑÓN
Excursión de la Escuela de Patinaje a Santander. / EL CAÑÓN
Las escuelas forman a los jóvenes en una amplia variedad de deportes PABLO GARCÍA MERINO REINOSA
Cada año, coincidiendo con el comienzo del curso escolar se ponen en marcha las denominadas escuelas deportivas, organizadas por los Clubes y la Fundación Concha Espina. Estas escuelas, que se desarrollan tanto en centros escolares como en instalaciones del municipio, ofrecen una amplia variedad de modalidades deportivas para los más jóvenes, en edades comprendidas entre los 4 y los 14 años Los beneficios que la práctica deportiva aporta a los niños y jóvenes son incuestionables. La práctica del deporte, además de desarrollar sus destrezas y habilidades físicas, les ayuda a socializarse, a aprender a respetar las normas y reglas favoreciendo su comportamiento y actitud en otros ámbitos. Por eso, el deporte suele ocupar un lugar privilegiado dentro de las actividades extraescolares que desarrollan los pequeños y adolescentes fuera del ámbito estrictamente educativo. Hay siete escuelas en funcionamiento: patinaje, fútbol, natación, golf, gimnasia rítmica, tenis y atletismo.
Mejor marca de Cantabria Los alumnos participan, tanto en competiciones, como en diferentes actividades con las que complementan la formación de las escuelas. Recientemente, el joven atleta Jorge Tezanos, consiguió la míni-
Jorge Tezanos, en el centro, durante una jornada de entrenamiento. Al lado, nadadores en la piscina cubierta durante una sesión. / EL CAÑÓN ma en el XV campeonato de Cantabria de invierno en pista. La marca que obtuvo es la segunda mejor española de la temporada y la mejor de Cantabria, con lo que aseguró su participación en los campeonatos de España de pista cubierta que se celebran en Oviedo durante este mes de marzo y en
el de pista al aire libre que tendrá lugar en El Prat de Llobregat en el mes de octubre. Por su parte, un numeroso grupo de alumnos de la escuela de patinaje se desplazaron durante las navidades pasadas a Santander para patinar en la pista de hielo de la Plaza Porticada.
La Federación de Peñas, a través del programa ‘Reinosa, Municipio Educativo’, ha organizado un taller carrocero en el que se enseñarán y compartirán los conocimientos y criterios técnicos sobre la evolución del montaje y elaboración de las carrozas para las fiestas de San Mateo. El taller se impartirá durante ocho sábados en horario de tarde, iniciándose el 7 de marzo y finalizando el 16 de mayo. Participan casi una veintena de chicos y chicas con edades comprendidas entre los 15 y 17 años. La presentación tuvo lugar el pasado 14 de febrero, donde se explicó a los asistentes el desarrollo del programa y se ofreció una charla sobre medidas de seguridad y primeros auxilios. Según el presidente de la Federación de Peñas, Jesús García Villaizán, la intención de la organización es tratar en este taller todos los temas relacionados con la elaboración de las carrozas; realización de armazones, talla, pintura, instalaciones, decoración, para lo que se dispone de personas especializadas en todas las etapas de la construcción. «Queremos incidir en lo que individualmente le interese más a cada participante, para lo cual, contamos con varios monitores especializados en cada ramo, siendo todos ellos miembros de varias Peñas con cierta antigüedad, y sobre todo, con bastante experiencia en el mundo carrocero» precisa García. Este es el primer año que se imparte un taller de estas características y la Federación de Peñas está poniendo mucho interés en que sea un éxito. Confían que se consolide y aumente en próximos años el número de participantes. «Sobre todo, que ayude a crear interés y compromiso por una de las tradiciones mas importantes que tenemos en la comarca».
14
PRIMER TRIMESTRE DE 2009
● EL CAÑÓN
Ocio
a la derecha, la playa de tanji. Arriba, la escuela de Kanilai. /REDACCIÓN
Viajeros solidarios El turismo con conciencia, una forma de acercarse a la realidad y la belleza de Gambia y, a la vez, ayudar a sus habitantes con material escolar y medicamentos REDACCIÓN REINOSA
Viajar al África negra siempre es una aventura, un choque de culturas y de vida que enseña al viajero que no hay personas ni negras ni blancas, ni siquiera de colores, que todos somos hijos de nuestro propio universo y hermanos de todas las razas. Pero, irremediablemente, se respira la injusticia de un mundo con desigual riqueza, en el que, sólo con lo que unos despilfarran, vivirían dignamente los otros. En medio de la pobreza, trabaja la Asociación Proyecto Gambia de Canarias que con el respaldo de los turistas que visitan el país, colabora para que los niños tengan una educación digna. En la playa de Tanji, una de las más concurridas y coloristas de Gambia, grupos de mujeres espe-
ran los cayucos que a primera hora de la mañana han partido para pescar en esta costa occidental africana. Con baldes en la cabeza transportan los peces desde las embarcaciones hasta la orilla, a cambio de 4 pescados con los que alimentarán ese día a la numerosa prole. Porque en Gambia, patria de Kunta Kinte y uno de los países más pequeños de África, se sobrevive al día, nadie se para a pensar en el mañana. Es una nación que vive tranquila al margen de los conflictos étnicos que sufre el continente africano. Las diferentes etnias, mandinka, fula, wolof o diola viven en armonía, respetándose entre si. Musulmanes, cristianos y animistas conviven sin desavenencias. Este pequeño país, que atravie-
sa Senegal, disfruta de un clima benigno y una biodiversidad exultante con más de 500 especies de aves diferentes que lo convierten en uno de los destinos turísticos más apreciados tanto para ornitólogos y naturalistas como para simples viajeros, que encuentran un lugar lleno de color y vida, de alegría y tradiciones, donde se siente la naturaleza en todo su esplendor y se percibe paz y tranquilidad. Los gambianos son gente amable y respetuosa, alegres, siempre tienen una sonrisa y están dispuestos a ofrecer hospitalidad con lo poco o nada que tienen. Son muchas las necesidades básicas; los colegios no tienen material escolar, las casas carecen de todo lo que para nosotros seria elemental y los niños que representan el 45% de la población, tienen la ilu-
sión de aprender pero las familias no pueden hacer frente a los gastos escolares. Para paliar esta situación trabajan en el país organismos, como la Asociación Proyecto Gambia de Gran Canarias que colabora con el colegio Lamin Nursery School, al que acuden 420 niños de la localidad de Lamin, de 25.000 habitantes. Gracias al apoyo de la asociación se han conseguido reformar las instalaciones, edificar cuatro aulas nuevas para escolarizar a 120 niños más, crear un dispensario médico para atender a los niños de toda la zona, construir dos depósitos de agua y operar a dos pequeños, uno en España y otro en Senegal. Una de las principales aportaciones la reciben de los turistas que llevan directamente a los colegios material escolar y medicamentos.
Estas pequeñas colaboraciones son muy necesarias y de gran importancia según la Asociación Proyecto Gambia, ya que de no tenerlas se verían en graves problemas de abastecimiento de cosas tan básicas como lápices, libretas, ibuprofeno o paracetamol infantil. El dispensario de este colegio es totalmente gratuito y dispone de un enfermero fijo de lunes a viernes, atienden a todos los niños que lo solicitan, también acuden los pequeños de otros colegios. Todos los colegios y hospitales reciben con agradecimiento estas ayudas. En el interior también las escuelas reciben con agrado cualquier aportación, como la de la localidad de Kanilai en el que estudian 672 de entre 7 y 20 años, en turnos de mañana y tarde porque no hay aulas para todos. El colegio fundado por las misioneras católicas en 1947 tiene unas instalaciones muy deterioradas y escasez de mobiliario. Gambia con su calor humano y su sabiduría de ancianidad conquista al turista que descubre una vida humilde en conexión con la naturaleza y con los antepasados. Un turista que puede aportar un rayo de esperanza a un niño con su pequeña contribución solidaria.
PRIMER TRIMESTRE DE 2009
EL CAÑON ●
15
Agenda
AGENDA
EL FONENDOSCOPIO
Ni hay fiebre ni es el heno
Certamen Nacional de Teatro Aficionado Teatro Principal. 20.00 horas 28 de marzo. ‘Il rescato de Belladonna’. Cía. Barana Teatre (Valencia) 4 abril. ‘A insolita historia de Jimmy Pelostristes’. Compañía de Teatro Avento (Vigo). 11 de abril. ‘El pendón coronado’. Compañía Teatro Estable (Leganés. Madrid). 18 de abril. Jornada de clausura. Corocotta.
Biblioteca Pública Sánchez Díaz Con motivo de la celebración del Día del Libro 2009 la Casa de la Cultura Sánchez Díaz convoca tres concursos, cuyo plazo de entrega finalizará el día 8 de abril. Pueden participar todos aquellos que lo deseen sin límite de edad IX Concurso de Marcapáginas. Se establecen siete categorías de participantes. Tema y técnicas son libres y el formato no excederá de 22 cms de alto. IX Concurso de Cuentos Breves. Se establecen seis categorías de participantes. Extensión máxima 150 palabras. Tema es libre. Los cuentos ganadores serán publicados. VI Concurso de poesía breve. Se establecen seis categorías de participantes. Extensión máxima de 50 versos. El tema es libre. Los poemas ganadores serán publicados.
Natureinosa 2009
DR. JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ
H
asta el siglo XVII se pensaba que el catarro nasal era una destilación de líquidos cerebrales. No es hasta el siglo XIX cuando se establece una relación con los efluvios del heno fresco recién segado, por lo que se le denomina ‘fiebre del heno’, término que, aunque prevalece, es inapropiado, dado que la polinosis no cursa habitualmente con fiebre ni se relaciona con el heno segado. La rinoconjuntivitis alérgica primaveral (RCAP) o polinosis es una afección de la mucosa nasal y conjuntival caracterizada por prurito, escozor y congestión nasal y ocular, seguido de destilación y lagrimeo, que se produce por el contacto directo con el polen de las flores arrastrado por el viento. Se distingue de otras alergias (ácaros del polvo doméstico, alimentos, etc.) por su aparición estacional. Con una frecuencia mucho menor esta afección se acompaña de asma bronquial. Para que un joven presente una RCAP es necesario tener una predisposición genética o familiar, un periodo de sensibilización de años (es raro en la 1ª infancia) y una exposición al polen para que se manifieste clínicamente.
EL FOGÓN
Olores y sabores de Campoo
Teatro Principal. Mayo 20.30 horas Lunes 11 Exposición ‘Nuestras aves de Campoo’. La Casona. Fotografías de aves de nuestro entorno de Manuel Estébanez. Martes 12 Manuel Estébanez. Conferencia y proyección sobre ‘ Nuestras aves de Campoo’. Fotógrafo de naturaleza Miercoles 13. Luis Miguel Domínguez- Documental ‘Nuestro toro amigo’. Es director del centro de rescate para especies exóticas Exotarium. Ha dirigido y presentado la serie ‘Fauna Callejera’ en TVE y la sección semanal ‘El naturalista en casa’ del magazín ‘Sabor a ti’ de Antena 3 TV Jueves 14 Jesús Garzón hablará sobre ‘Animales domésticos autóctonos y la perdiz pardilla’. Es investigador de la fauna ibérica amenazada de extinción. Colaboró desde 1965 con el Dr. Félix Rodríguez de la Fuente. Ha coordinado y dirigido el tránsito por las principales cañadas de unas 20.000 cabezas de ovejas merinas, cabras retintas, caballerías y perros mastines Viernes 14 Beltrán de Ceballos y Luis García. Documental ‘El corazón de Doñana’. Beltrán de Ceballos, Director Gerente de la Fundación Doñana. Luis García, pionero del anillamiento científico en España. Premio Andalucía 1996 de Medio Ambiente.
En nuestra comarca los principales causantes de la polinosis son la familia de las gramíneas y, entre los árboles, el abedul. Abril, mayo y junio son los meses críticos, sobre todo en los días soleados y ventosos. Días en que hay que evitar en lo posible salir a la calle, usar gafas de sol, cerrar las ventanas por la noche o las ventanas del coche. Medidas a tomar: Leer el mapa de contaminación polínica y seguir los consejos anteriores. Evitar en lo posible la exposición, ya que no solo se trata de pasar como se pueda la primavera, sino que las sucesivas exposiciones aumentan la sensibilización, y la crean para otros alérgenos diferentes (sensibilización cruzada). Evitar la ingestión de miel (puede contener extractos de polen) y jalea real. Hay medicación preventiva muy eficiente para usar en la época y también para curar los síntomas. La hiposensibilización (vacunas) está indicada y es también eficiente, sobre todo en casos concretos que el médico os dirá. No os preocupéis excesivamente los que lo padezcáis. Hoy se puede tener bien controlado, no es una enfermedad crónica ni crea problemas irreversibles, y suele desaparecer en la edad adulta.
COFRADÍA GASTRONÓMICA DEL NACIMIENTO DEL EBRO
S
omos lo que comemos. Y si no que se lo pregunten a tantos que tienen en ello la primera preocupación de cada día. Buena parte de la historia humana es la lucha por solucionar necesidades vitales básicas, entre la que llenar la tripa no ha sido la menor. Por ello, sentarse a la mesa ha sido, es y quizá sea siempre un acto que va más allá del puro ingerir de alimentos, considerándose, en cualquier cultura, una celebración. Vivimos en torno a la mesa muchos de los mejores acontecimientos que ocurren en nuestras vidas. El perfeccionamiento de la elaboración de productos alimenticios y su tratamiento culinario, así como el modo de ingerirlos forma parte de nuestra civilización, lo que hoy llamamos cultura gastronómica. También a los campurrianos tocó aguzar el ingenio para apaciguar el rugido de las tripas, sacando
de una tierra no siempre generosa lo imprescindible. Tal esfuerzo impregna muchas de nuestras tradiciones. Coplas, cuentos y canciones nos hablan de hambres y artimañas para matarla, de comer como sinónimo de buena vida y de no comer como desgracia inconsolable. Y así han quedado en nuestra memoria el olor del pan recién cocido o la fiesta de la abundancia de la matanza del chón o del incesante borbollar de la olla al fuego. Olores y sabores de siempre son nuestra cultura gastronómica campurriana que debemos conectar con los gustos actuales sometidos a múltiples influencias y variedad. La Cofradía Gastronómica del Nacimiento del Ebro desea, desde estas páginas, saludar, cuchara en ristre, a todos los campurrianos amantes del buen yantar con un sincero y sonoro ¡que aproveche!
Edita: Fundación Concha Espina Apartado de Correos, 89 39200 Reinosa Teléfono 942 774189 canonreinosa@gmail.com
Mozos de Requejo preparados para una ronda.
Unas marzas, marzas Olea esperaba la llegada de las fiestas que presagiaban la primavera con la esperanza de dejar atrás los duros inviernos MUSEO ETNOGRÁFICO EL PAJAR PROAÑO
En este mirador de la vertiente Atlántica, con su río Camesa, y lindero de la meseta castellana de la cual tiene influencias en el rito marcero, los lugareños deseaban que llegase el mes de marzo para dejar atrás los fríos y el encierro obligatorio del duro invierno, y anhelaban la llegada de la primavera. Para Julio Caro Baroja «los mozos son los descendientes de los que en otra época salieron con motivo del comienzo del año ‘Kalendae Martiae’ cantando las ‘martiae’, anunciando la venida del primer mes dedicado a un dios de la agricultura, después de los meses purificadores». Son las marzas un canto de alabanza a la naturaleza, al amor y
B U M B U M
sobre todo rituales petitorios cuyo principal fin era recoger los presentes que la comunidad vecinal daba a los mozos solteros por los servicios que a esta prestaban a lo largo del año. Se cantaban en sábado, y si el último día de febrero no lo era, se celebraban el anterior o posterior más próximo a este, porque al día siguiente en la misa mayor se subastaba el trigo ofrecido para el Santísimo. Su canto era monódico, con un ritmo lento y no se acompañaban de ningún instrumento musical. El mozo de mayor edad tenía la máxima autoridad dentro del grupo de marzantes, y los más jóvenes, de edades similares, entre los que se encontraban los recién incorporados, con 17 años, daban el relevo en las funciones de los entrados los años anteriores y cubrían las bajas de los mozos que
había contraído matrimonio. El mozo mayor era el encargado de coordinar y distribuir las funciones de los marzantes; los menos dotados para el canto eran los encargados de cumplir la tarea de faroleros, cesteros, bolseros y acarreadores de los sacos, relevándose en el recorrido. Cesteros se nombraban a tres mozos que portarían una cesta de sembradura para el tocino, otra para los huevos y el tercero con un capazo recogería el chorizo. Cuando estas se llenaban eran llevadas a la cantina donde se celebraría después una cena como finalización de las marzas. Los bolseros eran dos, uno recogía el dinero que se daba para los mozos y el otro lo que se daba para el Santísimo. Los mozos marzantes se congregaban en la cantina para salir al anochecer hacia la casa del cura
para obtener la licencia, y una vez obtenida partían hacia el barrio alto y recorrían todas las casas del pueblo sin distinción. Al entrar al corral de la casa cantaban: Marzo florido/ seas bien venido./ Por las buenas mozas/ que nos beben el vino./ Traemos un burro/ cargado de aceite/ para freír los huevos/ que nos dé la gente. Si había moza para pretender se añadían los Sacramentos de amor a la vez que se abría la puerta y entraban los marzantes al portal. En medio del mismo quedaba depositado ‘el dao’, en platos o fuentes, y el trigo en un celemín o escudilla. Se procedía a rezar un padre nuestro, una salve y el gloria, dentro del más respetuoso silencio, descubriéndose la cabeza los que la llevaban tapada y permaneciendo en pie firme. Al finalizar se recogían las viandas en la
cesta correspondiente y el responsable de la casa daba la limosna en dinero siempre para los mozos y en algunas ocasiones para el Santísimo. Si había mozas, estaban obligadas a pagar ‘el real de la pandereta’, que las daba derecho a que los mozos las sacasen a bailar y las enramasen por San Juan. Después, se despedían los mozos cantando: Esta noble gente/ ya nos dio la limosna/ en los Santos Cielos/ Dios les dé la Gloria. Finalizadas las marzas, en la cantina se sentaban los comensales y se hacía recuento, presidido por el mozo mayor, de los dineros y los distintos productos alimentarios, así como del trigo. Si lo recaudado no cubría los gastos de la cena, se completaba con la aportación igualatoria de los marzantes; si sobraba, pasaba a los fondos de la mocedad. La cena consistía en un banquete con las viandas recogidas que eran sacadas a la mesa en tortillas elaboradas con el tocino, el chorizo y los huevos recogidos, acompañadas con pan y abundante vino. Los mozos se colocaban por edad si no cabían todos en la misma mesa. Al día siguiente (domingo) a la salida de la misa y a la puerta de la iglesia se exponían a la vista de los vecinos, quienes formaban un corro, los sacos con el trigo y el tocino sobrante que se subastaban para comprar las velas con las que alumbrar al Santísimo y abastecer los hacheros de los difuntos. Éstas eran guardadas en un arca bajo llave dentro de la Iglesia, siendo las mayordomas las encargadas de reponer las velas. El mozo mayor, o en quien delegaba este, iniciaba la subasta. Los vecinos interesados iban subiendo de valor hasta que se provocaba el silencio del último rematador que el subastador rompía cuando finalizaba el remate con ‘a la una, a las dos y a la de tres’. Decía el nombre del vecino y este abonaba el importe y retiraba el producto subastado. Al sábado siguiente se reunían de nuevo los marzantes para cenar las ‘sobremarzas’. Se cantaron por última vez en este lugar a principios de los años 70 del siglo XX. Las marzas han perdido hoy el rol social que tuvieron durante décadas, y se han convertido en un divertimento folclórico aisladol.