Cultura

Page 1

Cultura elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

elcaribe.com.do

Migración china y presencia en el Caribe

El surgimiento del Registro Electoral

Aboga por mayor apoyo al teatro nacional

Antonino Vidal Ortega analiza las corrientes migratorias chinas hacia el Caribe y los retos que plantean los vínculos actuales con el gigante asiático. P.6

Flor Alba Jiménez aborda los orígenes del Registro Electoral y la ley que lo crea, de cómo se fue institucionalizando en el país. P.7

Dionis Rufino, decano de la Facultad de Artes de la UASD, defiende la necesidad de que haya un mayor apoyo al teatro. P.12

Las viviendas características de la época están en la Ruta Educativa Taína del Jardín Botánico Nacional. DANNY POLANCO.

Taínos: una cultura que perdura La herencia de los primeros habitantes de Las Antillas es evidente en el lenguaje, la comida, la forma de producir, y en aspectos religiosos de nuestro país MARCOS RODRÍGUEZ mrodriguez@elcaribe.com.do

E

n República Dominicana, así como en otros países de la región, como Cuba, Puerto Rico, Jamaica y Haití, aspectos de la cultura taína, como su conocimiento sobre el mundo natural, sus creencias religiosas, el tallado de piedras, y su gastronomía, todavía son preservadas, admiradas y dignas de estudios. De acuerdo con el catedrático Irving Rouse, de la Universidad de Yale, autor del libro “Los taínos: ascenso y declive de las personas que saludaron a Colón”,

esta herencia taína ha sido pasada de generación en generación con los orígenes de gente de lengua indígena, quienes emigraron al Caribe desde el valle del río Orinoco unos 1,500 años antes de la colonización Española. La historia registra que poco después de la llegada de Cristóbal Colón al Caribe en 1492, estos pueblos nativos de habla arawak fueron completamente destruidos por la esclavitud, la enfermedad y el hambre. En ese sentido, Rouse apunta que los taínos tenían una cultura bien plantada con un entendimiento profundo del paisaje y medioambiente del Caribe, sin embargo, “el impacto de la Colónización Europea del siglo XV cambió drás-

Brígido Peguero Mucha de nuestra riqueza cultural se la debemos en gran medida a los taínos. Esta herencia se refleja en en lenguaje, en la comida, y en otros ámbitos”.

ticamente la estructura de sus modos de vida. Confrontados con enfermedades, forzados en sistemas dominantes de poder social, económico y político, perdieron sus derechos a la tierra, a la expresión libre y en muchos casos a la misma vida. Los taínos tenían que crear maneras radicales para sobrevivir”, registra en su libro. El Legado Indígena del Caribe (CILP) del Instituto Smithsonian, en Estados Unidos, es actualmente uno de los proyectos más grandes a nivel mundial que estudia precisamente esta cultura. Sus investigaciones exploran cómo lo taíno continúa evolucionando y prosperando hoy, a pesar del devastador episodio de colonización occidental. l


2

elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Cultura

elcaribe.com.do

historia de la medicina

salón de la fauna

Doctor Héctor Eusebio Polanco

E

ste distinguido obstetra y ginecólogo nació en Santo Domingo, en el sector de Villa Juana. Realizó sus estudios primarios y secundarios en la Escuela República Dominicana, el Liceo Juan Pablo Duarte y el colegio Instituto Cristóbal Colón. Durante el 1965, año en que ingresó a la Universidad Autónoma de Santo Domingo, cursó estudios de locución en la escuela del Profesor Otto Rivera. Pasado el período de la guerra de abril, se incorporó a la Universidad, iniciando de inmediato sus labores como Monitor de Física en el Colegio Universitario y más adelante Monitor de Bioquímica en la Escuela de Medicina. Pero la vocación docente del doctor Eusebio se inició desde 1962, en que impartía clases de mecanografía y corrección de cartas en el Instituto Cristóbal Colón, actividad que mantuvo a lo largo de sus estudios de medicina. Recibió su diploma de doctor en medicinacum laude en el 1975, y en junio de ese año ingresó a la Residencia de Obstetricia y ginecología de la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. En ese hospital el doctor Eusebio ha tenido una carrera muy particular, ya que ha sido preinterno, interno, residente de primer, segundo, tercer año, Jefe de residentes, médico ayudante, Jefe de Servicio, Jefe de enseñanza, subdirector y Director. Su carrera en el servicio público hospitalario en salud, incluye el ser director del Hospital Pedro A. De Marchena, en Bonao, Coordinador del programa de Cancer Cervico Uterino y Director General Materno Infantil del hoy Ministerio de Salud Pública. Además en la UASD, fue Coordinador de la cátedra de Obstetricia y Ginecología y coordinador general de la oficina de residencias médicas. En la Universidad Iberoamericana desde el 2001, ha sido profesor coordinador de los estudiantes de pregrado en la Maternidad Nuestra Señora de la Altagracia. En el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología ha laborado como Asesor de Residencias Médicas. El doctor Eusebio cursó una maes-

tría en Educación superior y Sexualidad humana, un postgrado como Experto Universitario en Entornos Virtuales, y posee dos diplomados: en bioética y en Investigación científica. Ha publicado tres libros: “obstetricia y ginecología para pregrado, atención primaria, médicos generales y médicos residentes”, “Biografía del doctor Vinicio Calventi, el maestro” y “Historia de la Obstetricia en Santo Domingo. Además el doctor Eusebio ha tenido una intensa actividad de asistencia y participaciones en Congresos nacionales e internacionales. Pertenece a diversas sociedades médicas tales como Miembro del Colegio Médico Dominicano, Miembro y expresidente de la Sociedad Dominicana de Obstetricia y Ginecología, Miembro Fundador y pasado presidente de la Sociedad Dominicana para el estudio del Climaterio y Menopausia, Miembro de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Obstetricia y Ginecología, Miembro de la Federación Latinoamericana de Sociedades Climaterio y Menopausia, Miembro del American College of Obstetricians and Gynecologists, Miembro de número de la Academia de Ciencias de la República Dominicana, Pasado Miembro del claustro menor UASD 1998- 2012 y Miembro de la Sociedad Dominicana de Historia de la Medicina de la que es actualmente integrante de la junta directiva. Ha recibido kas siguientes distinciones: Maestro Latino Americano de Obstetricia Ginecología (Mendoza-Argentina 2008). Maestro Latino Americano de la Menopausia (Santiago de Chile 2005), Huésped Distinguido de la ciudad de GUATEMALA, Miembro de honor de la Sociedad Española de Obstetricia y Ginecología, Profesor distinguido de la UASD, y en este 2019 el Colegio Médico Dominicano le exaltó a Maestro de la Medicina Dominicana. Tras una larga carrera profesional, docencia por más de 57 años, forjador de una hermosa familia, nos sentimos honrados de presentar la biografía de este apreciado médico y profesor universitario. l DR. HERBERT STERN

Lisset Núñez (DÉCIMA CIBAEÑA) Por allá poi Villa Vaque Allanán a un baibero Que solo coitaba pelo Cuando lo pusién en jaque Soipresa por el ataque Vinién con su paquetico Relleno di uno poivito Que no era harina ni taico Era gancho o era maco No han jodío ei paisito.

La ficai llegó oronda Llevándose poi delante Cuando le dijén, “del etante Tenemo cámara en onda” Puso cara muy redonda Poique ahí to se grabó Loj poivo que se encondió Pa apresai a loj baibero Dejailo preso y en cuero Sueite que se barajó. l JOSÉ MERCADER


elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Cultura

elcaribe.com.do

3

Varias palabras actuales son de origen taíno tienen “los secretos de las plantas para sembrar, como aprovechar el ciclo lunar, conservando el alto entendimiento de los ciclos de la naturaleza de los taínos”. El historiador Frank Moya Pons, en su Manuel de Historia Dominicana, señala que los taínos llegaron a hacerse agricultores sin dejar por ello de vivir, al mismo tiempo, de la pesca y de la caza. “Su principal legado fue un conjunto de plantas domésticas ya en Sudamérica, que parecen haber traído consigo desde las primeras migraciones. La más importante de esas plantas fue la yuca. De ella sacaban el cazabí, que es el casabe actual, gracias a un procedimiento que se conserva casi igual hasta nuestros días”, anota. Entre los cultivos importantes estaba el maíz, palabra que pasaría más tarde al Continente. El maíz era comido tierno, crudo o asado. Otros cultivos que componían la dieta vegetal de los taínos eran las batatas, que comían asadas o hervidas; los lerenes, que comían igualmente asados o cocidos; el maní, el cual comían acompañado de casabe para obtener mejor sabor, los ajes y las yahutías. Sobre el conocimiento de la medicina natural, los criollos atesoran varios métodos. Los más conocidos son usar las hojas de calabaza para el dolor de dientes e hinchazón, el jugo de la cepa del maguey como antibiótico, y la hoja de guayaba para la náusea. Una de las bebidas más antiguas, la mamajuana, tiene entre sus ingredientes bejuco de indicio, que de acuerdo con Peguero, tiene propiedades estimulantes y energéticas. l

En “Hermanos Guillén” fabrican artesanía relacionada con los taínos. KELVIN MOTA <VIENE DE LA PORTADA

A través de la investigación y los programas públicos, los investigadores de Smithsonian “están comprometidos con las ideas contemporáneas de la historia taína y el patrimonio nativo”. El proyecto del Instituto procura, de acuerdo a lo indicado en su plataforma, motivar a la población a reconsiderar su propia cultura, identidad y cultura”.

ELEMENTOS

Utilizan naturaleza para construir

Espacios

Uno de los espacios dedicados precisamente a resaltar y mantener vivo el legado histórico de esta población, es el Sendero Educativo Taíno, en el Jardín Botánico Nacional, que aunque tiene como principal propósito mostrar la evolución de la flora desde la época de los taínos, también comprende un recorrido donde el visitante puede aprender sobre sus principales costumbres de manera dinámica. De acuerdo con Brígido Peguero, coordinador de la Ruta, este espacio que consta de aproximadamente mil metros permitirá al visitante “aprender sobre la etnobotánica, así como de la historia del uso de nuestras plantas desde esa época y después de la llegada de los europeos”. La Ruta consta al principio de construcciones taínas, como bohíos y caneyes. Le sigue una serie de plantas que usaban con fines medicinales, alimenticios, y alucinógenos, que fueron introducidas tras la llegada de Colón. Algunas de estas son yuca, guáyiga, guayaba, jicaco, anón, guanábanas, mamey o Anadenanthera peregrina (la alucinógena que usaban los indígenas en el rito de la cohoba), igualmente café, cacao y la caña de azúcar. “Hermanos Guillén” también es otro

Utensilios utilizados por los taínos. DANNY POLANCO.

proyecto en el país que conserva la esencia taína. Éstos crean piezas de barro inspiradas en la cultura de los primeros habitantes de Las Antillas. Realizan réplicas de dioses y otras figuras de devoción. En la entrada de la iniciativa, emplazada en Monte Plata, los hermanos Guillén han decorado con piezas de los principales dioses de este grupo, como el dios Sol, la diosa Luna, Atabeira, el dios de la lluvia, entre otros. Está dirigido por Ramón y Esteban Guillén. Herencia

Asimismo, hemos adquirido del idioma arawak algunas palabras. Esencialmente, son nombres de objetos, lugares, flora, y fauna que no existían en el idioma español. Canoa, huracán, hamaca, caimán, barbacoa, tabaco, maraca, iguana, y matantí, son un claro ejemplo. También palabras y expresiones como

mabí (un jugo natural), macana (arma de policía), y macuto (mochila de mano). La frase taína “un chin” o “chin-chin” significa una cantidad pequeña, y es tan común como la frase española “un poquito”. Igualmente, gran parte de las ciudades, campo, ríos y lomas de República Dominicana poseen nombres indígenas. Algunos ejemplos que registran varios libros son Amina, Bao, Bonao, Cotuí, Cutupu, Dajabón, Damajagua, Guajaca, Guayubín, Inoa, Jacagua, Licey, Magua, Maguana, Mao, Nagua y Samaná. Además, ríos como Haina, Maimón, Ozama, Sosua, Tireo, y Yaque. Una peculiaridad es que la palabra “conuco”, aunque perdió su significado como método de cultivo mixto a la milpa indígena de América Central, ha retenido el concepto como pedazo de tierra que se usa para la agricultura, subraya Peguero, quien reconoce que los dominicanos man-

También, en los campos del interior de nuestor país todavía los higüeros son utilizados para elaborar vasos, tazones y envases. Los macutos, bolsas de fibra de guana o cana, aún se usan, pero son menos apreciados por la disponibilidad de sacos de plástico y papel. Canastas hechas de bejuco, palmas, cabuya, y otras fibras nativas, todavía se usan para envases, según se ha podido constatar.

Árbol de higüeros. F.E.


4

elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Cultura

elcaribe.com.do

Algo para recordar PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

D

esde la infancia remota, desde cuando mi padre me trajo en 1953 de Macorís del Jaya a la civilización, he sido frecuentador asiduo del antiguo Parque Zoológico y Botánico de Santo Domingo, hoy Plaza del Conservatorio. En la “Ciudad más limpia de América”, atiborrada entonces de refugiados españoles y húngaros, había luz a raudales, quizás como contrapartida del régimen tenebroso. Agua y luz permanentes, buen transporte, numerosos coches tirados por caballos cansinos, un clima fresco, “clima de eternidad”, como le llamó Mieses Burgos, un clima solícito y acuático, con lluvias que daban fastidio. Recuerdo que había un Malecón con increíbles lamparas de neón que distorsionaban los colores y convertían los maquillados labios rojos de las mujeres en labios morados. Había autobuses de dos pisos, fabricados en el país sobre el chasis de un camión o camioneta. Al segundo nivel, que no tenía techo, se subía por una especie de escalera de caracol y era el que todos preferían para pasear de noche. Autobuses con las luces encendidas como un arbolito de Navidad. Recuerdo, con asombro, que en esa época había cines que pasaban películas diferentes dos veces al día, y que había una playa que me parecía maravillosa, llamada Güibia. Una playa con casino, un centro de baile, una playa con salvavidas y camerinos por los que se pagaba la respetable cifra de veinticinco centavos. Un pequeño muelle, un trampolín, una especie de barrera defensiva, un mar de aguas intranquilas donde la gente se bañaba con cierta precaución. Recuerdo de una manera muy viva y particular el Parque Independencia, el mismo que destruiría muchos años después Joaquín Amparo Malaguer Ricardo. Era un parque alegre con muchas luces, con fuentes, quizás con cascadas iluminadas, un espacio verde y arbolado con jardinería exquisita, una graciosa glorieta (que debe estar en la finca de alguno de los generales de los doce años) y pérgolas en forma de túneles cubiertas de floridas trinitarias, un poco parecidas a la que aparece en la foto. Recuerdo que en ese parque los restos de los padres de la patria reposaban dignamente bajo la puerta y baluarte del Conde, con sus nombres inscritos en una simple lápida de metal y una sencilla llama votiva a su lado. Llama imperecedera. Recuerdo, que a pesar de tanta belleza, los visitantes del parque abandona-

ban el lugar no sin premura a eso de las seis de la tarde. Es decir, más o menos al atardecer, cuando la multitud de golondrinas venían a ocupar sus nidos al tiempo que aflojaban sus intestinos y daban inicio a una lluvia, un bombardeo fecal bajo el que nadie estaba a salvo. Recuerdo perfectamente, sobre todo, aquel parque zoológico y botánico que mencioné al principio, un enorme parque zoológico y botánico donde uno podía perderse un día entero. Era un parque enorme, muy enorme, una especie de jungla, en los desvaríos de mi memoria, no ese que ahora veo ridículamente achicado en la realidad del presente. Allí me llevó un día mi padre de la mano, muy de la mano, a pasear entre fieras que ya me eran familiares por haber convivido con ellas desde las películas de Tarzán y Jim de la selva. Aún así, sujeto, a soga corta (el padre cauteloso, el hijo saltarín) recuerdo aquella experiencia con visos de alucinación. Safari urbano a través de senderos de película. Por aquellos senderos perfectamente trazados, anduvo mi fantasía a rienda suelta, entre leones, tigres, monos, osos, ocelotes, elefantes y perros asesinos. Aún me veo, me recuerdo claramente bajando por la ruta de los osos, el pasaje encantado hacia el misterio de las cuevas de Santa Ana. Entro, con emoción, a la oscura galería. La voz de mi padre me introduce en el conocimiento de estalagmitas y estalactitas. Divago un rato entre la ciencia, la magia y la poesía. En la luz al final del túnel hay una depresión,

una especie de anfiteatro natural, radiante. En medio del anfiteatro hay un árbol de jabilla de proporciones monumentales, y alrededor del árbol una pecera, la pecera más bella del mundo, con peces de colores del tamaño de truchas y lilas como canoas. Para mayor encanto, en el anfiteatro nace o termina un misterioso sistema de cavernas, kilómetros de cavernas en el decir de una época, donde los muchachos de mi generación saciaban su sed de aventuras. También recuerdo que uno de los mayores atractivos del parque era la isla de los monos, esa que también me parecía enorme en otra época y ahora se ha reducido a su mínima expresión. Esa isla que ahora parece apenas una pequeña torre en medio de un foso seco. Recuerdo que cerca de la isla había una jaula de pájaros monumental de unos cinco metros de ancho por diez de largo y otros cinco de altura. Una jaula que luego se quedó sin pájaros y que, debidamente cubierta, hubiera servido para albergar un pabellón durante la celebración de una feria del libro. Una jaula que desapareció, precisamente, durante la celebración de una feria del libro del PLD y que eventualmente habría podido servir para encerrar a todos los secretarios o ministros de cultura del PLD y a sus más encumbrados funcionarios. Recuerdo, desde luego, que la mayor atracción del parque era el mono Buche. Un mono con historia, con pedigrí, un mono de buena cuna que había pertene-

cido algún tiempo atrás a un ricachón excéntrico llamado Alfredo Nadal. Buche, un chimpancé, vivía en un relativo cautiverio. Su dueño lo soltaba de vez en cuando o lo tenía en libertad en el amplio patio de su casa solariega del malecón, cerca de la Avenida Máximo Gómez. Un día, mientras el Generalísimo y benefactor y padre de la patria nueva paseaba con sus íntimos por el lugar, el mono Buche se descolgó de un árbol y se plantó frente a la comitiva haciendo monerías. La escolta y todos los valientes que componían el grupo se dieron seguramente un susto de madre. Algunos mojarían sus pantalones, expresarían a gritos su indignación, pedirían quizás la pena de muerte para el intruso después de haber demostrado un exceso de cobardía. No sé de que manera el chimpancé se salvó del pelotón de fusilamiento, pero no se salvó de la prisión. Al mono Buche lo condenaron a cadena perpetua en una jaula del parque. Sin embargo, alguna vez oí decir que Alfredo Nadal obtenía permiso para sacarlo de vez en cuando y lo llevaba a pasear en auto en compañía de dos de sus pequeños hijos, hasta que en una ocasión, al regresar al parque, Buche se negó a bajar del auto y se encerró con los niños, poniendo el seguro a las puertas. De alguna manera lo convencieron de salir, pero a partir de entonces los paseos se terminaron definitivamente para Buche. Otra versión, quizás la verdadera, sobre el encierro de Buche, es la de Alan Alfredo Nadal Porro: “Mi padre lo mando a que se retirará de jugar y el le dio el frente a mi padre. Y mi padre lo fue a coger y el lo mordió. Así que ya estaba empezando. A ponerse. Salvaje le dieron 54 puntos en la mano. Y ya lo tuvo que donar”. El hecho es que durante mucho tiempo Buche fue el personaje favorito de la chiquillada. Muchos le brindaban dulces y le pasaban cigarrillos encendidos que el mono Buche fumaba con aparente deleite. Pero el mono buche, era machista, abusador, y creo que en alguna ocasión cometió un monicidio, mató a su pareja, con lo que se condenó a vivir solo y en abstinencia. Era malo y travieso. A veces cogía un buche de agua y lo rociaba, lo chigueteaba a presión sobre los mirones (como hacen los galleros con los gallos) o los empapaba a todos palmoteándo el agua desde un contenedor que había en la jaula. Para peor, Buche era pornográfico. Cada vez que el zoológico era visitado por grupos de muchachas de escuelas y colegios había que cubrir la jaula para ahorrarle a las estudiantes el espectáculo de un mono impúdico en calor, dado como quien dice al diablo, que reclamaba a gritos su libertad con fines inconfesables o de pronóstico reservado. Amén de otras cosas impublicables. l https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.


elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Cultura

elcaribe.com.do

5

Apuntes de infraestructura

Schomburgk entre nosotros PEDRO DELGADO MALAGÓN

pedrodelgado8@gmail.com

C

uando en 1848 el gobierno inglés designó a Sir Robert Hermann Schomburgk como su primer Cónsul General en nuestro país, quienes conocían de la fama y la importancia de este filósofo, botánico, geógrafo, etnólogo y explorador de origen alemán se hicieron la pregunta: ¿Qué rayos busca aquí ese individuo? Víctor Place, el Cónsul francés de la época, en nota dirigida a su cancillería manifestó “ignorar cuál sería la misión de este Cónsul en un país en el que los ingleses no tenían una sola casa de comercio, y que todo lo que había podido averiguar era que Schomburgk había venido para lograr la concertación y firma de un tratado de paz, comercio y navegación similar al franco-dominicano”. Se ha citado, asimismo, la perplejidad del presbítero José María Bobadilla “al no comprender las verdaderas causas de que un sujeto tan importante viniera a una república tan chica, que no ha excitado hasta ahora interés en ninguna nación del orbe”. Todavía un siglo y medio después, Emilio Cordero Michel, quien tradujo y comentó algunos de los informes del investigador alemán, proclamaba la misma duda: “Hace algunos años, antes dc conocer su correspondencia, me pregunté qué había venido a buscar un hombre del nivel intelectual de Schomburgk, lleno de gloria como científico y explorador, a un pequeño país, atrasado, pobre y abatido por las guerras”. Amigo y protegido del eminente Alexander von Humboldt, Robert Hermann Schomburgk investigó durante casi cinco años las selvas sudamericanas y sirvió a la Reina Victoria en el reconocimiento y el trazado de una línea fronteriza entre la Guayana Británica, Venezuela y Brasil: ‘la línea de Schomburgk’. Más tarde, ya repleto de gloria científica por sus aportes y sus hallazgos, dueño de la gran medalla de oro de la Real Sociedad Científica de Londres, condecorado como Caballero de la Real Orden Sajona Prusiana del Águila Roja y, asimismo, Caballero de la Real Orden Sajona del Mérito y Caballero de la Legión de Honor de Francia, Schomburgk es sorpresivamente designado como Cónsul General inglés en la incipiente República Dominicana. En el libro ‘Papeles dominicanos en archivos ingleses’ (Bernardo Vega y Emi-

lio Cordero Michel, 1993), Cordero Michel señala que Schomburgk llegó al país con dos objetivos estratégicos en mente. En primer lugar, impedir que Francia, Estados Unido s y España tomaran posesión de la bahía de Samaná y, con ello, de sus legendarios yacimientos de carbón. En segundo término: desplazar del mercado a los buques y mercancías de los Estados Unidos. Si bien es cierto que la actividad diplomática y comercial de Schomburgk mermó su capacidad como investigador, durante los ocho años de permanencia en nuestro país el Cónsul británico indagó y escribió como nadie acerca de las montañas, la flora y la fauna, los yacimientos minerales, los recursos forestales, las corrientes y mareas del canal de la Mona y la costa Sur, la posición geográfica de Santo Domingo, los principales puertos y sitios de anclaje de la isla, los antiguos asentamientos indígenas y la geografía económica nacional. Schomburgk confeccionó, además, el primer mapa de tamaño mural de la isla de Santo Domingo, precursor de los mapas modernos dominicanos. La narración de su viaje al Cibao es de un rigor insólito. Nada escapaba a su escrutinio de antropólogo, de geógrafo, de botánico, de científico integral. Durante tres meses y veinte días, Schomburgk observa, percibe y descifra todo: los caminos, la vegetación y los cultivos, las viviendas, el número dc casas y habitantes de cada poblado o villorrio, la altura de las montañas, los yacimientos minerales, la altura y el diámetro de los árboles, la producción agrícola, las cabezas de ganado, el flujo comercial, la actividad de los puertos, el costo del transporte, la profundidad y el caudal de los ríos, las mareas y la fauna marítima, la historia de cada lugar, y hasta el color de la piel y la tasa de mortalidad de las comunidades observadas. En su relato de una visita al valle de Constanza (publicado en The Atheneum, revista londinense de ciencias, en julio de 1852), él apunta: “La Fuchsia es una de nuestras flores favoritas en Europa. Como ejemplar extranjero se cuida allá en los invernaderos de los ricos, en tanto que aquí crece en los cercados de chozas humildes, y sirve para engalanar las cabezas de las novias, tejidas entre los cabellos con rosas y azahares. No obstante, me encuentro por primera vez con esta planta en su suelo natal. He vagado por montañas y valles contorneando los trópicos: las primeras, de mayor elevación que ésta que ascendemos; los segundos, de vegetación mucho más rica; sin embargo, ninguna de esas escenas, hasta ahora, se me había presentado engalanada con una Fuchsia”. Luego señala: “El europeo siente extrañeza al verse rodeado a un mismo tiempo por especies de las dos zonas extremas: el pino y la palma. ¡Quién sabe si en épocas geológicas remotas ese cuadro no se reprodujo nunca en el Norte

Retrato de Sir Robert H. Schomburgk, British Museum (N. 1804, Freyburg, Alemania; F. 1865, Schöneberg, Alemania).

de Europa, pues debemos confesar que la presencia de troncos de palma en sus yacimientos carboníferos no nos autoriza a afirmar que hubiera sucedido!”. Una breve carta de Schomburgk al barón Alexander von Humboldt aparece también en el libro de Bernardo Vega y Emilio Cordero Michel. La epístola es extraña y, en cierto modo, ajena al rigor científico del investigador. Se trata de una descripción de ciertos fenómenos asociados a la hidrogeología y a la hidráulica superficial en el ámbito del lago Enriquillo, cuya versión transmitiera al Cónsul inglés el Padre Elías Rodríguez Ortiz. Señala Schomburgk: “El agua del lago sube y baja con la pleamar y la bajamar, pero solamente unas pulgadas. Aparte de este movimiento periódico, hay un segundo movimiento, pero mucho más curioso; o sea, que el nivel del lago crece poco a poco durante uno, dos o tres años, de forma totalmente independiente de la cantidad de lluvia que cae, y cuando esta crecida ha llegado a su máximo (en ese momento todas las plantas a la orilla del lago están inundadas) el agua baja de nuevo, poco a poco, durante un período similar, hasta que el agua llega a su nivel mínimo”. Schomburgk prosigue: “Además de esta crecida, Enriquillo tiene otra cosa rara: una crecida parcial, la cual no se extiende sobre toda la superficie del lago y que ahora se puede en el lado noroeste, y en otros tiempos, quizás en el lado sudeste. Estas informaciones las recibí del Vicario General, el Padre Elías, quien es coadjutor del arzobispo, un hombre con conocimientos extraordinarios, quien vivió mucho tiempo en las cercanías del lago”.

Las intuitivas observaciones realizadas a mediados del siglo XIX por el presbítero Elías Rodríguez Ortiz (es obvio: sin instrumentos de medición, sin estadísticas de pluviometría ni conocimientos de la geología regional) no cabe duda que aguijonearon la curiosidad, probablemente maravillada, del Cónsul inglés. ¿Buscaría Schomburgk, con esta nota a Humboldt, alguna explicación ante su desconcertado asombro? Parece difícil de entender, en este momento, la razón de ser de dicha carta. ¿Hubo dubitación científica en Schomburgk, o quizá el sabio quedó atrapado en la telaraña de esa borrosa e inapelable frontera entre superstición y ciencia? Digresión aparte, la agudeza y variedad de los conocimientos de este polímata europeo sorprenden, sobrecogen. Su capacidad de síntesis le permitió, mientras ejercía como Cónsul General y encargado de negocios en Santo Domingo, escribir una ‘Reseña de los principales Puertos y Puntos de Anclaje de la República Dominicana’ y unas ‘Notas sobre Santo Domingo’ (en Proceedings of British Association, 1851). Publicó, asimismo, en diferentes órganos de Alemania e Inglaterra: ‘Establecimiento de Santo Domingo’, ‘Acerca de las corrientes y mareas de la Mona’, ‘Sobre la posición de Santo Domingo’ y un ‘Mapa de la Isla de Santo Domingo’ (con los auspicios del Gobierno dominicano). Todo esto, añadido a las numerosas reseñas en The Atheneum sobre sus viajes de investigación por el país y sus estudios de arqueología precolombina. Ahora cobra sentido la pregunta del inicio: ¿Qué rayos buscaba aquí ese individuo? Buscaba, pues, sencillamente, recorrer los valles, cruzar ríos y cañadas, manosear las flores, tocar piedras y árboles y, luego, echarnos de cerca una mirada: con ojos tan penetrantes, tan ilustrados, tan inteligentes como nunca en nuestra historia lo habrá hecho alguien. Estrictamente, aquel digno señor aspiraba a decirnos todo cuanto teníamos y cómo éramos. Con su dócil lenguaje de sabio en premura de fascinación, Sir Robert Hermann Schomburgk supo caminar por ocho años de nuestra vida, y nadie como él –así lo creo— intimó con los parajes y los signos de esta tierra. Y acaso nadie, tampoco, como él, haya sido capaz de descifrar los arcaicos laberintos de aquella realidad física y humana de nuestras horas primigenias. Eso buscaba, pienso, aquel hombre de 45 años, amigo de Humboldt, que arribara a Santo Domingo (a bordo del Vixen) el 29 de enero del año de gracia de 1849: con el pelo largo, envuelto por una casaca oscura y un puñado de misterios; cinco semanas antes de que Faustino Soulouque nos invadiera, y tan sólo a cuatro meses de que Pedro Santana desplegara sus garras protectoras en la encrucijada de Las Carreras. l


6

elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Cultura

elcaribe.com.do

China en el Caribe ANTONINO VIDAL ORTEGA investigador del Centro de Estudios Caribeños, PUCMM. antoninovidal@pucmm.edu.do;

E

n estos días tuve la oportunidad de leer una excelente novela de la literata jamaiquina-estadounidense Patricia Powell, titulada La Pagoda. Narra una historia inserta dentro de las migraciones chinas en el Caribe, en el particular mundo de las plantaciones de Jamaica en el siglo XIX. Presenta en el hilo de la narración el cruel contexto de las contrataciones de mano de obra forzada o indentured labor, una práctica generalizada extendida en toda la región entre 1838 y 1918, que vino a paliar la escasez de mano obra, y que en cierta manera representó la crisis del colonialismo inglés. Una forma de esclavitud encubierta que puso a los migrantes chinos colies en un nivel de sufrimiento nada diferente al de la trata humana que le tocó sufrir a los africanos. En realidad, se trató del no tan conocido flujo de migraciones asiáticas al Caribe y se produjo a la par con la llegada de trabajadores forzados desde la India en el contexto colonial inglés. Estos últimos más numerosos y distribuidos sobre todo por la Guyana británica, Trinidad y Jamaica. La diferencia entre una y otra migración era que los barcos que zarparon de la India trajeron mujeres, mientras que la migración china, en este primer momento, fue solo de hombres. La mayor concentración de chinos se dio en la isla de Cuba, muy demandados por el auge azucarero. La forzada migración china hay que contextualizarla en el periodo de las guerras del opio a mitad del siglo XIX. Esta sustancia suponía una importante fuente de ingreso para los británicos y equilibraba la balanza de pago compensando así las ingentes cantidades de té chino que Gran Bretaña importaba. Se trató de un tiempo en que China se vio impotente frente al imperialismo inglés, norteamericano y japonés para mantener su soberanía. Las guerras, las pérdidas territoriales y los estragos que el opio produjo en la sociedad china, impulsaron la salida de numerosos contingentes de inmigrantes que se distribuyeron no solo en el Caribe, sino por todo el continente americano, contribuyendo con su fuerza de trabajo a la extensión de vías férreas, la implantación del telégrafo y la imponente construcción del canal de Panamá. La falta de mujeres en las primeras migraciones implicó un rápido proceso de criollización y mestizaje de la diáspora china que añadió así, un nuevo ingrediente al melting pot caribeño. Es necesario, de todas formas, indicar que si bien es la segunda mitad del siglo XIX el momento de máxima llegada de chinos por el tiempo de la Indenture, su presencia

en el continente americano data del siglo XVI y llega hasta nuestros días. A finales del siglo XIX, las migraciones cambiaron de signo y dejaron de ser forzadas, llegando ahora sí, un mayor número de mujeres, tiempo de inflexión en el que abandonaron el trabajo forzado y pasaron a ser propietarios de tiendas y comerciantes. En esta época, como nos explica acertadamente la investigadora de la literatura del Caribe Margaret Shrimpton, quien escribe un excelente prólogo a la novela anteriormente mencionada, existe una historia silenciada, y en otras ocasiones sesgada, que oculta la turbulenta y violenta convivencia de esta comunidad en el Caribe y otros lugares de América. Al volverse competidores de los empresarios locales, les tocó vivir duros movimientos anti chinos muy acentuados, sobre todo, en los años de la gran depresión. Las relaciones oficiales entre los países del Caribe y China inician en 1912, cuando Cuba realiza contactos diplomáticos con el gigante asiático. República Dominicana estableció sus primeros vínculos oficiales con China en 1940. En 1949, en plena guerra fría, con el surgimiento de la República Popular, los países del Caribe reconocieron el gobierno del Parti-

do Nacionalista en Taiwán, en lugar del gobierno comunista del continente. No fue nuevamente hasta 1960 cuando Fidel Castro anunció el establecimiento de relaciones formales con la República Popular China. Cuba fue otra vez el primer país de la región en hacerlo. En 1971, Naciones Unidas admitió a China y desde entonces, salvo algunas excepciones, todos los países de América Latina y el Caribe han ido normalizando las relaciones con la ahora sí, gran potencia asiática. República Dominicana ha sido uno de los últimos y en 2018 rompió relaciones con Taiwán y las normalizó con Pekín. El comercio entre China y el Caribe se expande velozmente. Incluso durante la crisis financiera de 2008, el comercio del Caribe con el resto del mundo decreció, pero el comercio con China aumentó. En 2009, las exportaciones de la región a China aumentaron 5%, mientras que las exportaciones a Estados Unidos y Europa disminuyeron un 25%. En 2013, las exportaciones de China al Caribe totalizaron 4.210 millones de dólares, más del doble de sus importaciones procedentes de la región ese año (1.880 millones de dólares). De manera progresiva, la presencia China se fue haciendo más notoria inclu-

so con visitas en los últimos años del presidente Xi Jimping a varios países de la región. Recordemos su presencia en Trinidad y Tobago en 2013, o en Cuba en 2014. Instituciones económicas como el Foro de cooperación económica de China y el Caribe, y la cada vez mayor frecuencia de relaciones comerciales y financieras han hecho innegable la presencia de China en un territorio estratégicamente dominado por los Estados Unidos, y ofrecen una nueva alternativa a los gobiernos caribeños de sortear las históricas y tradicionales imposiciones del norte del continente. Llegado este momento, y ante una realidad innegable que ni Estados Unidos parece haber previsto, debemos empezar a considerar estudiar más y mejor una parte de nuestra historia que ha sido apartada consciente o inconscientemente de nuestro relato histórico. Esta nueva presencia de la gran potencia debe ser reconocida e investigada. Ya no solo debemos mirar hacia el norte. China ha llegado para quedarse, y estar preparados para entender la nueva realidad es el nuevo reto. La maestría de estudios caribeños de nuestro centro abrirá una línea de investigación en este sentido en su segunda cohorte. l


SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

OGM

elcaribe.com.do

Central de Datos

elCaribe,

zona retro Cultura

7

Ley de Registro Electoral Promulgación ley 205 y sus modificaciones hasta convertirse en el documento Cédula de Identidad y Electoral -1964-1992 FLOR ALBAJIMENEZ • fajimenez@elcaribe.com.do

Promulgación de la ley 205

A

unque para las elecciones de 1962, celebradas el 20 de diciembre, la Junta Central Electoral invitaba a los ciudadanos mayores de 18 años a realizar su inscripción en el Registro Electoral, no fue sino hasta el 2 de abril de 1964 cuando el Triunvirato promulgó la ley 205 relativa a la creación del Registro electoral, marco legal mediante el cual se conocería de antemano el número de votantes que participaría en las elecciones generales a celebrarse en el país cada cuatro años. Pero con los acontecimientos ocurridos un año después, con la guerra civil de abril 1965, los trabajos de implementación de la ley pasaron a un segundo plano. El 30 de junio de 1966, un día antes del doctor Joaquín Balaguer asumir los destinos de la nación, la Junta Central Electoral anunciaba que la primera y principal actividad de ese organismo, finalizadas las elecciones, sería preparar el Registro Electoral, y para ello se enviaba al exterior de un personal de esa institución para entrenarse en esos asuntos. El 9 de agosto de 1966, la prensa reseñó la noticia de que en el país se encontraba el doctor chileno Andrés Rillón, quien participó en las recién pasadas elecciones nacionales formando parte del grupo de técnicos electorales latinoamericanos invitados como observadores a petición del Gobierno Provisional de Héctor García Godoy. En esta ocasión Rillón, encabezaba una misión técnica de la Organización de los Estados Americanos, OEA, para asesorar a la Junta Central sobre el Registro Electoral. Un mes después, el 10 de septiembre, el presidente Balaguer recibía en su despacho del Palacio Nacional al doctor Rillón y a miembros de la Junta Central Electoral para tratar acerca del tema. Como consecuencia de las gestiones del doctor Rillón, de la Junta Central Electoral y, por supuesto, con la aprobación del presidente Balaguer, el 27 de septiembre salieron a Santiago de Chile varios técnicos dominicanos para estudiar el sistema del registro electoral existente en ese país sudamericano y ampliar sus conocimientos en la materia. La comisión estaba integrada por Darío Balcácer, Luis Augusto González y Francisco García Olivo, miembro, inspector y encargado del Departamento Técnico de la Junta Central, respectivamente. En noviembre de ese mismo año, la Junta Central Electoral solicitó a la Asamblea Constituyente incluir en la Constitución que se estaba elaborando que se consagrara el Registro Electoral, como la mejor contribución que se le podía ofrecer al país y a los partidos políticos, ya

que con ello se sentaban las bases para que las elecciones se realizaran a satisfacción de los distintos sectores del país, eliminando cualquier duda sobre sus resultados. Finalmente, el 20 de diciembre se informaba a la opinión pública que la Junta Central tenía en preparación el proyecto de ley de Registro Electoral, el cual sometió en septiembre de 1967, solicitando derogar y sustituir la ley 205 de 1964, bajo el alegato de que la aplicación de la misma resultaba muy difícil por los resultados negativos obtenidos mediante un ensayo de registro que de acuerdo con las disposiciones de la misma se hizo en varios pueblos del país. El 25 de septiembre de 1967, el presidente de la Junta Central, Ángel Liz, expresó que las siguientes elecciones generales que se celebrarían en 1970 se desarrollarán mediante el Registro Electoral, si la Cámara de Diputados aprobaba un proyecto de ley sometido por la Junta. El 30 de enero de 1969, el presidente Joaquín Balaguer declaró que no era posible la formación del registro electoral para las elecciones de 1970, alegando que” las condiciones económicas del país no permiten la erogación de fondos para destinarlos a tal asunto” y que “la formación de dicho registro, llamado censo por algunos, representaría gastos por 800,000 o 900,000 pesos “. El 12 de mayo de 1969, el presidente Balaguer declaró a la prensa que “las elecciones de 1970 se harían de manera limpias aunque no existiera el registro electoral”. Todos los esfuerzos hechos por la Junta Central en aras de tener un registro acorde con los tiempos, motivó que este

organismo publicara un comunicado el 10 de mayo de 1969, el cual fue firmado por su presidente, licenciado Ángel Liz; por el licenciado Álvaro Arvelo y el licenciado Manuel Joaquín Castillo, miembros, con el interés de edificar a la opinión pública sobre las gestiones realizadas por el organismo para llevar a feliz término el registro de las personas hábiles para ejercer el sufragio y lograr que se promulgara una nueva ley de registro electoral y que se pudiera aplicar en las elecciones de 1970. Finalmente, las elecciones se celebraron sin la aplicación de ese recurso. Año y medio más tarde, el 19 de noviembre de 1970 el presidente Balaguer promulgó la ley 55 que estableció el Registro Electoral lo que constituyó un paso de avance en aras de la institucionalización de los procesos democráticos en el país. La ley contenía 65 artículos. Luego de promulgada, el 27 de marzo de 1972, el presidente Joaquín Balaguer se inscribió en el Registro Electoral y obtuvo los documentos para ejercer su derecho a votar en los comicios de 1974, como nos muestra la foto que acompaña estas notas al momento de dejar plasmadas sus huellas. Sin embargo, otra sombra intentaba poner obstáculos a la marcha de este proceso, cuando el 8 de agosto de 1972, la prensa se hizo eco de rumores de actividades, que finalmente no dieron resultados, prohijadas por legisladores, militares y un funcionario con escritorio en el Palacio Nacional, sobre la posible sustitución del presidente de la Junta Central Electoral. El mismo señor Liz des-

pejó los rumores y expresó que todo el proceso seguía su curso normal con él al frente del organismo y encargado de la preparación de las elecciones de 1974. Aunque en procesos posteriores surgieron voces y reclamos que se pronunciaron a favor o en contra de la implementación del registro, tanto del sector político como de la opinión pública en general, con la ley 55, se realizaron las elecciones correspondientes al período 1974-1990. Uno de esos reclamos, que llamó poderosamente la atención ocurrió en enero de 1986 cuando el Congreso Nacional aprobó a la carrera y el presidente Salvador Jorge Blanco promulgó de inmediato la ley 3-86 mediante la cual se otorgaba un plazo quince días para extender las inscripciones en el Registro Electoral, luego de haber vencido el plazo otorgado por la Junta Central, lo que motivó un amplio rechazo de parte del Partido Reformista Social Cristiano, Partido de la Liberación Dominicana, Fuerza Nacional Progresista. El presidente de la Junta Central Electoral, doctor Caonabo Fernández Naranjo, expresó que la ley provocaría “un problema grandísimo” a los técnicos del organismo; no obstante, el 22 de febrero el presidente de la JCE expresó que luego de aclarar los problemas políticos surgidos por la promulgación de la ley, el organismo electoral decidió reabrir dichas inscripciones. Cédula de Identidad y Electoral, ley 8-92

El 19 de abril de 1992 el presidente de la República, Joaquín Balaguer, promulgó la Ley 8-92 que puso bajo la dependencia de la Junta Central Electoral, la Dirección General de la Cédula de Identificación Personal y las Oficinas y agencias expedidoras de cedulas, la Oficina Central del Estado Civil y las Oficialías del Estado Civil. La nueva ley contenía 19 artículos, y en la misma se contemplaba la reestructuración del sistema electoral, a la luz de las experiencias acumuladas como producto de las sucesivas elecciones celebradas en el país en la etapa histórica vivida a partir de 1961 y además consideraba que como parte de este último propósito y para rodear de más amplias garantías el ejercicio del sufragio, expresión genuina de la voluntad popular en que se fundamenta el sistema democrático de gobierno consagrado por la Constitución de la Republica, resultaba conveniente eliminar la duplicidad de 1os documentos utilizados en 1os pasados comicios, refundiéndolo en un solo documento que pasó a llamarse Cédula de Identidad y Electoral. Este nuevo documento está vigente hasta el día de hoy. l


8 Cultura La mercancía dinero y la política

elCaribe,

SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

elcaribe.com.do

II.- La Política es para gente limpia

RAMÓN ANTONIO VERAS Abogado

Introducción

Resulta sumamente difícil en una sociedad en estado de descomposición encontrar actores políticos con condiciones para demostrar que se puede participar en política y ser honrado, de conducta intachable; pero aunque embarazoso, es posible que aparezcan personas con cualidades para hacer política limpia, de probidad. La verdad es que las hay. Un medio heterogéneo, constituido por hombres o mujeres de distintas conductas, diferentes estilos de conducirse, puede estar dirigido por políticos honestos, limpios y confiables; así como también por vagabundos, ladrones y descalificados en todo sentido. Una población degradada, humillada, oprimida, ultrajada y atrasada políticamente, está condenada a estar bajo la dirección política de grupos que no ejercen la política, sino la politiquería, la cual se nutre de una serie de maniobras destinadas a inducir a los electores y electoras a votar como alienados, no como seres humanos sensatos, juiciosos y debidamente equilibrados. I.- Exhibición de dinero en campaña electoral

1

.- Es causa de espanto los millonarios desembolsos que hacen los pretendientes a cargos electivos; las inversiones son sumamente elevadas en procura de vender su imagen ante el electorado. Dependiendo de la figura que quiere venderse, el costo será alto o bajo. Si está maltrecha, estropeada ante la opinión pública, de seguro que debe buscar un buen dinero. 2.- El politiquero para penetrar ante electores y electoras, está en la obligación de hacer fuertes pagos porque la politiquería descansa en el clientelismo; la clientela se logra invirtiendo en promoción, y para degradar al cliente político hay que flojar plata, mucho dinero. 3.- Por ejemplo, los dineros que exhiben muchos aspirantes a alcaldes y regidores, constituyen una ofensa al pueblo trabajador. Presumen de ricos con lo ajeno; cualquier politiquerito se convierte en suntuoso de la noche a la mañana. En lugar de esconder lo que es fruto del robo, se ponen de faroleros, fanfarrones de la mediocridad. 4.- Los politiqueros compran la voluntad política de sus parroquianos, y la utilizan comenzando con los caravaneos y la asistencia a los mítines, acompañados de alabanzas y cuantas bobadas e idioteces se ingenia el que adquiere al cliente.

5.- La actividad política es bella cuando es llevada a la práctica por personas sensibles, de nobles sentimientos; apegadas a la limpieza como norma de comportamiento. El ser humano incorruptible que abraza la política la eleva, la impregna de bondad, honestidad e integridad; la hace ver virtuosa, con dignidad, probidad y capacidad para atraer a quienes reúnen condiciones para servir a los demás. 6.- El accionar político limpio, solo puede ser obra de quienes ponen por delante lo que conviene a los demás, a la sociedad, y no lo propio; el individualismo, el egoísmo, la codicia es extraña a la persona que antepone lo general por lo particular. 7.- La base para hacer política en beneficio de la generalidad de la población, está en la formación del actor político, que es quien va a ejecutar lo que piensa, materializar sus ideas. La actitud ante la vida define al ser humano. 8.- En política, para servir de ejemplo a los demás, atraer a otros a identificarse con una idea, hay que predicarla con el ejemplo, sirviendo de modelo de lo que se está exponiendo; no se puede sermonear una cosa y practicar otra diferente. La coherencia se impone entre lo que decimos y aspiramos alcanzar. 9.- La coexistencia de un ejercicio privado y público deben estar ligados en una persona que ha de hacer de la política una actividad con sentido social. Aquel que ha exhibido una conducta intachable como ciudadano, hace aporte positivo incidiendo en el quehacer político. 10.- El buen nombre, la buena fama en un político, prestigia, acredita el ambiente político; influye en el correcto proceder de los demás ciudadanos y ciudadanas, les motiva a participar, a contribuir, a prestar aportes valiosos. 11.- Para que la política sea vista como una actividad decente, tiene que tener como artífice a hombres y mujeres que hayan demostrado ser limpios en su proceder; solo quien ha actuado con limpieza tiene calidad para contribuir a higienizar la sociedad. Para asear hay que estar aseado, haber dado demostración de pulcritud en sus actos privados y públicos, laborales y profesionales. III.- La inversión politiquera

12.- Quien llega a una función electiva como resultado de lo comprado en un mercado electoral, en el cual actuó como mercader, su actuación será la de un negociante politiquero; lo adquirido como negocio, sirve a su poseedor para hacer el acto de comercio que le resulta más provechoso. 13.- Todo aquel que invierte dinero busca obtener resultados productivos, sin importar que sea en operaciones de lícito o ilícito comercio. El que hace una inversión, emplea recursos económicos para obtener los votos que necesita para ser elegido, se invierte para recuperar lo que se aporta y con beneficios; para rescatar lo invertido en la adquisición de votos, el comprador candidato, ya elegido, empleará todos los medios decentes e in-

decentes para recobrar lo que pagó para comprar la voluntad política del elector, su voto. 14.- El que está en una institución del Estado, sin importar su naturaleza, por haber aportado para conseguir los votos que hicieron posible su escogencia, la convierte en un centro de operaciones comerciales, no responde a su misión constitucional porque está condicionada por la voluntad de los compradores de los votos que están allí y desnaturalizan su esencia. 15.- En la medida que el dinero del inversionista ha hecho posible su inserción en el organismo al cual pertenece, su intervención no responde a la conveniencia de la sociedad de la cual forma parte, sino a lo que es de su particular utilidad. 16.- El que aporta dinero para adquirir los votos de su interés, inclina sus decisiones en cualquier organismo a lo que le concierne; estará seducido a inclinarse, levantar su voz y manos para favorecer lo que le da ganancia, provecho económico. Su ánimo está en dirección a lo que le genera beneficios. IV.- El dinero en la politiquería desnaturaliza la política

17.- El politiquero que entrega dinero por votos, se presenta ante el vendedor con aparente espíritu caritativo, muy cariñoso, sumamente efusivo; cada gesto suyo está orientado a captar la voluntad del sufragante, de ahí que lo coteja con dulzura mezclada con ternura. El que busca adquirir el voto con dinero sustituye el carisma, el atractivo para absolver con la coima, el soborno. 18.- La política desnaturalizada, convertida en politiquería, no precisa de liderazgo, el cual es sustituido por el politiquero que paga votos. Allí donde la política se ejerce como actividad comercial, no tiene significación ni valía la virtud ciudadana y cívica, ni los méritos bien ganados en el seno de la sociedad. El dinero suplanta el correcto proceder; las malas artes reemplazan la honra y el decoro. 19.- Cuando el voto es una mercancía, cada proceso electoral es un mercado en el cual candidatos compradores y electores vendedores constituyen los entes principales; clientes, parroquianos, mercaderes, mercachifles y traficantes de la politiquería se unifican para mercadear y hacer de feriantes y quincalleros. 20.- Los billetes de bancos que el negociante de la política pone a circular en el curso de la campaña electoral, a los fines de atraer votos, tienen una incidencia determinante en la vida política del país, porque en la decisión de pagar por el voto no hay nada de filantropía, patriotismo, nacionalismo, social ni de democracia. Lo que cuenta es el condicionamiento, ganar el afecto, atraer a un necesitado, seducirlo a depositar el voto a favor de quien entrega el dinero. 21.- Cuando el dinero dice presente y domina el ambiente político, deja de primar el ejercicio de la política virtuosa; predomina la simulación sobre la franqueza, la superficialidad hunde lo fundamental, lo liviano a lo firme y constante.

La tarea política desciende en una especie de bagatela, en una menudencia propia de personas sin cualificación alguna de valía. 22.- La política pierde su esencia cuando descansa en la mercancía dinero; se convierte en algo falso, se ve pervertida, sin alma; aguijoneada desde fuera por quien la practica, carece de causa, de fundamento para luchar por un objetivo; el móvil es artificial, trivial, no llama al movimiento activado por un ideal; la frialdad conduce a la quietud, no al impulso, al arranque, a la actividad por sana convicción. 23.- La política de cliente marchita a quien se usa como mercancía electoral; quita exaltación al que busca lo maravilloso; lo despoja de su ardor por las causas nobles, e impulsa a la frialdad, para quitarle la calidez. Una vez la política cae en la politiquería del dinero, las masas cambian de actitud con relación a luchar por las conquistas que las liberan de las cadenas de la opresión. 24.- Ligar el dinero con la politiquería induce a frenar los reclamos populares; sujeta al movimiento ascendente de los oprimidos a la tranquilidad por migajas, decae el furor por obtener triunfos de contenido social y político; el frenesí, la pasión por la liberación cae en la indiferencia; la vehemencia por el accionar político cambia por el que manifiesta desinterés, desgano, llegando a la indolencia. 25.- Las dádivas que hacen los politiqueros para captar el voto de electoras y electores, daña la lucha política decente y humilla a quienes las reciben; mientras más pobreza hay en el seno del pueblo, mejor campo tienen los negociantes de la política, el votante comprado por medio de la limosna electorera se reduce como persona, y de ciudadano o ciudadana se traduce en un cliente de ocasión. 26.- El dinero como medio de obtención de votos daña el ambiente político, lo ensucia, porque aquel que soborna para recibir adhesión no invierte lo que es el fruto del trabajo honrado, sino lo ilícito. El politiquero cree que hace algo normal cuando soborna porque, para él, engatusar forma parte de su accionar en la política clientelar; untar la mano del votante con lo robado genera simpatía gratuita al candidato mojador. 27.- Para que el clientelismo se constituya en eje de la politiquería, el fenómeno de la corrupción debe formar parte integral de la sociedad. En el ambiente politiquero dominicano el que procura el voto por medio del soborno se considera formar parte de la alta y distinguida clase política: mientras más clientes logra para votar a su favor, mucho más liderazgo tiene como buscador de simpatía circunstancial. 28.- Allí donde florece la miseria, la indigencia y otras lacras propias de sistemas sociales injustos, el dinero en mano de politiqueros corruptos prostituye el medio político, y margina a los políticos decentes, honrados y de principios. La riqueza económica alcanzada por medio de la sustracción de fondos públicos, hace posible el desarrollo de politiqueros que fomentan el clientelismo. l


elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Cultura

elcaribe.com.do

9

CERTIFICO Y DOY FE

Crónica del Jubileo de las Sanchinas (2)

RAMÓN DE LA ROSA Y CARPIO ARZOBISPO DE SANTIAGO

Introducc ión

E

n la primera entrega de esta Crónica del Jubileo de las Sanchinas dimos los siguientes cinco puntos:

1.Primeros datos 2.Año Jubilar 3.Decreto 4.Homilía del Arzobispo Ozoria 5.Continuidad Hoy entregamos estos dos últimos: 6.Acción de gracias 7.El Jubileo y más allá de él.

6. Acción de gracias

Es práctica acostumbrada que en las ordenaciones sacerdotales y en las profesiones solemnes de votos, uno del grupo dé gracias, en nombre propio y de los demás. He aquí un párrafo de las palabras de acción de gracia de Sor Roselyme Ovilmar y Sor Legny Delgado, de profesión de votos perpetuos, como parte del Año Jubilar de las Sanchinas. “La palabra más idónea para iniciar es GRACIAS, no existe otra que pueda superar o recoger en este momento tan significativo y determinante de nuestra historia vocacional lo que queremos expresar. No se trata de decir palabras bonitas que conquisten aplausos. Se trata de ser agradecidas porque no podemos limitarnos a mencionar a las maestras que nos formaron, ni tampoco las comunidades que nos han acogido y ayudado a crecer como personas y como consagradas. Queremos atrevernos a ir más allá, porque cada espacio cada lugar con su gente, nos ayudaron a construir la religiosa que somos hoy. Las experiencias vividas desde el día que ingresamos a la Congregación de Hermanas de la Caridad del Cardenal Sancha, han ido fortaleciendo el deseo de abrazar este estilo de vida en fidelidad y total entrega. El sentirnos cada vez más identificadas con el Carisma Congregacional, misericordia –compasiva, sirviendo a Jesús en la persona de los pobres. Es importante hacer énfasis en el testimonio de las hermanas que se han convertido en atractivo vocacional, por la coherencia entre su Ser y Hacer, elemento fundante en el proceso de discernimiento. Es indispensable resaltar el rol de nuestras familias, en este paso que damos, pues donan una hija a la Iglesia, son ellos

quienes hacen la primera renuncia. Sin duda alguna, este acto de generosidad con el plan de Dios es un aporte para el Reino. De igual manera, nuestros acompañantes espirituales se han convertido en un faro que ilumina nuestro camino vocacional a través de su escucha atenta y la palabra oportuna en los momentos más difíciles, animándonos a abrazar la cruz de Cristo sin temor.” No se puede olvidar la participación en la Iglesia local, porque nos mantiene conectadas a la vida parroquial unida y cercana al Plan de Pastoral, caminando con el pueblo de Dios, compartiendo con ellos sus problemas y necesidades. Este tiempo de preparación a los votos perpetuos afianzó en nosotras la opción a la vida Consagrada desde el Carisma Sanchino y la entrega que hemos hecho hoy, a los pies de Jesús eucaristía, al igual que María con su Sí, renueva nuestro amor primero. Infinitas gracias a todos los que han hecho posible esta celebración, y por todo el empeño puesto para que nos sintiéramos bien y disfrutáramos este momento, de manera especial a la Madre General y Hermanas Consejeras. A los que se han hecho presentes acompañándonos en ese día tan significativo para nosotras y los ausentes que se han mantenido unidos espiritualmente en oración. Gracias al coro quien ha amenizado con sus voces esta Santa Eucaristía. Hoy les pedimos se mantengan unidos en oración junto a nosotras para la realidad social, política y económica que viven nuestros países, Venezuela y Haití. Somos testigos de que a pesar del dolor que sufren nuestros pueblos. Dios sigue llamando hombres y mujeres a entregar sus vidas al servicio del Reino. Hemos sido llamadas y enviadas a transmitir el perdón, amor y compasión que Dios ha infundido en nuestros corazones. Esperamos hacer realidad el sueño de Dios en nosotras. Que Jesús, María y Sancha les bendiga”.

7.Queremos del año jubilar?

También es una práctica que, en casos como el presente, la Superiora General, antes de la bendición final de la Misa, pronuncie unas palabras. Nos parece oportuno destacar la siguiente parte del Mensaje de Sor Carmen Ferrer, puertorriqueña, Superiora General de las sanchinas: “¿Qué queremos del año jubilar? Sentimos en nuestro corazón que la celebración de este acontecimiento tan significativo para nuestra Congregación no puede limitarse a una simple evocación del pasado, aunque sea luminoso; sino que el año jubilar debe transformarse en estimulo, para cada religiosa sanchina, para mirar al futuro y responder con el fervor del inicio a las nuevas expectativas y a los nuevos desafíos de la humanidad. Tenemos la certeza de que estos cientos cincuenta años constituyen una historia de ‘gracia y bendición’ y una historia de amor entre el Señor y tantas y tantas Hermanas que vivieron y viven su consagración radicalidad. Tenemos confianza de QUE EL Señor en los próximos años nos regalará la alegría de la CANONIZACIÓN de nuestro amado padre fundador, el Beato Ciriaco María. Por eso, en este año que nos regala el Señor, desde hoy hasta el 5 DE AGOSRTO DE 2020, queremos dedicar tiempo y esfuerzo, a hacer memoria, a recordar los elementos originarios y fundamentales de nuestra CARISMA-ESPIRITUALIAD y del legado que nos dejó el Padre Sancha y, a hacer una relectura de nuestra presencia en la Iglesia y en medio del pueblo, en el servicio a los hermanos y hermanas, en los once países donde nos entramos. Anhelamos volver espiritual y emocionalmente a nuestros orígenes, a la tierra madre que hizo posible que la Congregación surgiese, a los fundamentos, porque tenemos la certeza de que si queremos conservar la vitalidad y fuerza en la fidelidad necesitamos mantener y conservar la lozanía y frescura del carisma origina-

rio y las fuerzas que le dieron origen. Deseamos recordar nuestra historia congregacional, la vida y el caminar de nuestras hermanas al paso del tiempo, entre luces y sombras, tristezas y alegrías, altas y bajas, verificar todo lo que surgió y creció; si es sano, recto o si algo se torció y debe ser enderezado. Deseamos recoger como en ramillete espiritual los testimonios de las obras apostólicas que las sanchinas hemos llevado a cabo en el tiempo transcurrido: del trabajo realizado al interior de la propia congregación, nuestro proyección en el ámbito eclesial, en la educación, en la pastoral asistencial y parroquial, en la pastoral familiar, en el mundo social, dejándonos moldear por el Alfarero Divino, para continuar construyendo entre todas, la historia de salvación que, al paso del tiempo, se ha consolidado, madurado y dado frutos para la gloria de Dios. En fin, la celebración de un año jubilar nos llama a poner de manifiesto los fundamentos de la Familia Sanchina, para poder seguir construyendo sobre ellos, con más profundidad, más entusiasmo y fortaleza y hacer que el árbol humilde y sencillo, plantado por nuestro beato padre fundador, siga dando flores y frutos en abundancia. Y ¿Cuáles son esos fundamentos?

• La fidelidad al carisma fundacional. • Vivir en fidelidad nuestra consagración. • Animarnos para alcanzar la santidad propia de nuestra familia sanchina, vivida con plenitud en sus exigencias de oración, caridad, pobreza, confianza en la divina providencia, humildad, sencillez, alegría, pureza, espíritu de sacrificio y observancia austera de los votos. • Fortalecer cada día la vida de comunidad al estilo sanchino. • Fidelidad a la misión para responder a las nuevas situaciones de pobreza.•El estudio y reflexión de nuestra historia congregacional. • Hacer memoria de los nombres de religiosas que dejaron huella duradera en la Congregación por su vida sencilla, de oración y entrega. Por eso, deseamos contar con todos ustedes, con su afecto, su ayuda y colaboración, con sus oraciones sobre todo, porque anhelamos que este año jubilar será para la Congregación sanchina, en cada una de sus comunidades, un ano de acción de gracias y de alegre celebración, pero sobre todo, un ano de revisión, renovación y revitalización Carismática y Constitucional.” CERTIFICACIÓN

CERTIFICO que en nuestra CRÓNICA DEL JUBILEO DE LAS SANCHINAS hemos destacado fielmente acontecimientos y palabras del inicio del mismo 5 de Agosto 2019. DOY FE, en Santiago de los Caballeros, a doce días mes de agosto del año del Señor 2019. l


10

elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Cultura

cds

Forever turned around ARTISTA: WHITNEY GÉNERO: POP-ROK DISQUERA: SECRETLY C.

Este es el segunda disco de Whitney, dando continuidad a “Light upon the lake”. “Giving up”, “Before I know it”, “Song for Ty”, “hododendron”, son parte de las canciones.

This summer ARTISTA: ALESSIA CARA GÉNERO: POP DISQUERA: DEF JAM RECORDINGS

El disco contiene seis canciones: “Ready”, “What’s on your mind?”, “Okay okay”, “Like you”, “Rooting for you” y “October”.

dvds

elcaribe.com.do

ruta gastronómica

Una probadita de la cocina uruguaya en RD

L

La gastronomía uruguaya es rica en propuestas, y se caracteriza por fusionar elementos de la cocina europea, específicamente de la italiana y la española, que fueron los inmigrantes en mayor número. Asimismo, tiene un granito de la rusa, alemana, suiza, portuguesa, entre otras. Esto da como resultado una gastronomía innovadora, así lo asegura Silvestre Merlino, chef ejecutivo del restaurante La Cosenza, quien explica que la cocina uruguaya es rica precisamente por la combinación de tradiciones europeas y la adaptación de las mismas al paladar y disponibilidad de ingredientes del país. Estos platos de inmigrantes fueron transformados en sus recetas originales, haciéndolas propias y dándoles una identidad única que hoy es reconocida como cocina uruguaya. Esta llega a República Dominicana de la mano de La Cosenza, el primer restaurante italo-uruguayo en el país con una propuesta muy auténtica y rica en sabores. Conforme con Julio Zeballos, chef del restaurante, los platos uruguayos resultan muy gratos y familiares para los dominicanos. Algunos de los más emblemáticos son:

El Asado: Las carnes son lo más consumido en Uruguay. De hecho la carne que se produce en este país es conocida por sus sabores y es exportada hacia todo el

Las carnes a la parilla es uno de los platos favoritos de los uruguayos. IMAGEN CEDIDA POR EL RESTAURANTE LA COSENZA.

mundo como un producto gourmet. Por lo que no es de extrañar que las parrilladas sean uno de los platos favoritos de esta nación. Provoleta: es uno de los platos que suelen servir de aperitivo para el asado. Milanesa: este es uno de los más cotidianos de ese país, el mismo se realiza con diferentes tipos de carnes (res y pollo). Su cocción puede ser frita o al horno.

Cappelletti a la Caruso: Es un plato de pasta que se considera para festividades o día domingo. Su presencia en la mesa es distinguida y se caracteriza por tratarse de pasta rellena de carne. Dulce de leche: Esta delicia es un ingrediente muy popular entre los mejores postres de la región. El dulce de leche de Uruguay tiene un sabor muy peculiar que lo hace adictivo. l

el escape

Muñecas ancestrales en el Centro Cultural Banreservas Gracias a Dios DIRECTOR: FRANÇOIS OZON INTÉRPRETES: MELVIL POUPAUD DISTRIBUYE: MARS FILMS

Alexandre vive en Lyon con su esposa e hijos. Por casualidad, se entera de que el sacerdote que abusó de él sigue trabajando con niños. Por lo que se lanza a un combate donde se unen otras víctimas del sacerdote.

E

l Centro Cultural Banreservas y la Embajada del Japón inauguraron un ciclo de cine y una exhibición de muñecas japonesas y dominicanas, como parte de la Segunda Muestra Cultural de Japón-República Dominicana. El público podrá apreciar, hasta el 29 de este mes, 75 piezas japonesas, aportadas por la Fundación Japón; y 67 dominicanas, que representan cada zona del país, gracias a la cooperación de la Dirección de Fomento y Desarrollo a la Artesanía (Fodearte) y la artista Desireé Cepeda.

En el acto de apertura el embajador de Japón en el país, Makiuchi Hiroyuki, destacó que las muñecas no son solo juguetes, sino también obras de arte para ser exhibidas y admiradas, debido a su elaboración e historia. “La muñeca más antigua del Japón tiene alrededor de 13,000 años. Desde entonces se solían utilizar para ritos religiosos; y 1,200 años atrás estuvieron de moda como juguete para niñas de clase alta”, precisó, Añadió que se han incorporado a la cultura de las muñecas los temas familiares del drama de Noh y Kabuki. l

Makiko Makiuchi, diplomática; Hiroyuki Makiuchi, embajador de Japón, y Orión Mejía, director general de Comunicaciones y Mercadeo de Banreservas. F.E


elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Cultura

elcaribe.com.do

crítica arte LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

Arte dominicano en tierras catalanas

G

racias al acuerdo suscrito entre el Colegio Dominicano de Artistas Plásticos (CODAP) y la Asociación Cultural de Artistas de Tarragona (Tarracoart), una selección de creadores criollos tuvo la oportunidad de presentar sus trabajos en tierras catalanas en representación de República Dominicana desde el 11 al 31 de julio de los corrientes. Bajo el título “Cruzando fronteras”, se desarrolló un amplio programa de intercambio cultural, mediante el cual se ha puesto en valor el arte dominicano en tierras extranjeras, aflorando la creatividad y gran ingenio de los artistas participantes. Entre los exponentes, estuvieron: Luis José Aguasvivas (José Sejo), Lizett Mejía, Miguel Gómez, Willy Pérez, Roque Gómez, Freddy Javier, Iris Pérez, José Ramón Medina, Leonardo Durán y Odalis Lugo, todos ellos, dignos embajadores del colorido del trópico, quienes fueron acogidos por el cónsul dominicano en la ciudad de Barcelona, España el

Dr. Adriano Rafael de los Santos. Se realizaron dos exposiciones simultáneas, una en los salones del Ayuntamiento de Tarragona, donde cada artista participó con tres piezas con temas de su preferencia. La idea principal era crear un orden cromático, proyectando la visión mágica de cada creador respecto al gran Caribe. La otra muestra tuvo lugar en la Oficina de Turismo de Tarragona, con la particularidad de que cada artista logró plasmar un paisaje o escena de la vida cultural de la ciudad de Tarragona, exaltando así las expresiones tradicionales de la localidad. Un ejercicio muy meritorio que deja a su vez un legado en relación a la visión caribeña de un espacio continental europeo. La noche inaugural estuvo presidida por la alcaldesa de Tarragona, la Sra. Paula Varas, quien, en su intervención, resaltó el aporte del intercambio cultural ente la cultura catalana y la dominicana. Asimismo, el cónsul de la República Dominicana en Barcelona Don Adriano de los Santos, puntualizó en sus palabras los puntos de coincidencias que nos han unido a lo largo de la historia con España. La muestra contó con un concurrido público, quienes expresaron su admiración y respeto por la selección de trabajos presentados. Para enero de 2020, se espera que artistas de Tarragona, visiten la República Dominicana para exhibir sus obras.

crítica cine ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

Dogs

E

s el mundo de los perros visto desde diversas perspectivas, que Netflix nos presenta como serie documental en una presumible primera parte de seis episodios. Me animé a verla hasta el final, pese a que por momentos resultaba en manoseada visión melodramática. Me retrotrajo a mi experiencia con perros domésticos desde niño, primero por mi padre que tenía uno de raza collie, y a la que le llamábamos ‘Lassie’ allá por los años 50 (presumo que por la famosa Lassie de la serie de tv). Luego de su muerte yo continué a tener mi propia mascota viralata que se llamaba ‘Duque’ (muerta en un accidente cruzando la calle atrás de mí y mi bicicleta). Esa segunda pérdida me causó hondo duelo que me duró décadas y mis recuerdos se reñían con esa congoja pegada a la piel. Hace unos años llegó ‘Lili’ quien también partió dejando su impronta de alegrías y tristeza (guardo sus cenizas). Entonces, imagínese usted las vueltas que di para poder asistir a esta serie, pensando que me recordaría a esas tres mascotas, pero he aquí que la serie va más allá obviando incluso cosas tales como de cómo son o cómo tratarlos; cada

episodio nos trae las experiencias de sus “amos” o tutores en relación con sus leales amigos en situaciones extremas y en el diario vivir de sus dueños. Nos interesamos más al ver la participación de directores ganadores del Óscar a mejores documentales, como TJ Martin y Daniel Lindsay (por “Undefeated”) y Roger Ross Williams (por “Life, Animated”). Una de las historias más impactantes y bien llevada es la historia de un pescador italiano cuyo futuro se está volviendo cada vez más incierto junto a su mascota. La serie procura darnos una óptica atrayente y comprensiva de la relación mascotahumano, por lo que nos lleva desde un concurso de peluquería canina al drama de un refugiado sirio que se ve obligado a dejar atrás a su amigo leal. En este sentido, nos deja sentir su preocupación con mostrar siempre el lado humano con su entorno cultural y social, destacando más la importancia que “el mejor amigo del hombre” tiene en la vida de la gente que convive con ellos. Uno de los episodios cuenta la relación de un perro entrenado para reconocer crisis epiléptica de su amo; otros sobre lo que puede ocurrir cuando el amor por un perro se va, o el caso de la adopción cuando comienza un gran amor. l HHHH GÉNERO: serie documental. DURACIÓN:

6 episodios de 50 minutos cada uno. H H H H H EXCELENTE | H H H H MUY BUENA H H H BUENA | H H REGULAR | H MALA

el libro vive

11

obras

FRANK NÚÑEZ fnunez01@gmail.com

El Merengue, de Rolando Hernández Martínez

U

na conmemoración como la del 16 de Agosto, Día de la Restauración de la República, es propicia para rendir culto al ritmo popular dominicano que ha servido de acompañamiento al devenir nacional, con todas sus angustias y alegrías. La vasta documentación contenida en el ensayo El Merengue: Historia y secretos, del periodista Rolando Hernández Martínez, avala el criterio de que sin el contagioso género musical no es posible concebir la dominicanidad. Nacido en la merenguera tierra de Nagua, el autor se empeña en demostrar que nuestra música es una verdadera expresión del sincretismo cultural de las razas y las etnias que constituyen la identidad criolla. Con prólogo de su colega Adalberto Domínguez, residente en Nueva York, Hernández Martínez explica en el prefacio que “hoy por hoy, el merengue, no es solamente un elemento de integración social, sino que representa el símbolo de la identidad nacional dominicana”, que incide en todos los rincones del país y sus valores son ensalzados por las mayorías. “Este género musical ha pasado por diferentes etapas de transformación, y ha servido de armazón musical a las alegrías, las penas, las quejas, los logros sociales, las decepciones y aspiraciones del pueblo dominicano”. Un epígrafe que sigue a las palabras de agradecimiento es un pensamiento del fenecido escritor y político Juan Bosch, en el que afirma que el “merengue es parte de la patria, porque fue creación del pueblo, y si los que amamos la patria no quisiéramos ver agotados sus lagos y ríos, ni secas sus playas, ni destruidas sus montañas y desarbolados sus valles; tampoco queremos que llegue el día en que ninguno de sus hijos sepa qué fue el merengue, cómo se bailaba esa música, que durante muchos años nos identificó a todos los dominicanos, como partes de un mismo pueblo, así como la cueca identifica a los chilenos, el tango a los argentinos y el corrido a los mexicanos”. El Merengue: Historia y Secretos se lee como un grito por el rescate del alma musical de los dominicanos. l

Memorias de una mula Venezuela. Basado en hechos reales, el autor narra como mujeres que, por miedo o por necesidad, entran al mundo de las drogas y lo sacrifican todo para sobrevivir. AUTOR: JESÚS PANIAGUA EDITORA: PLANETA VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$850.00

19 días y 500 noches Por vez primera un libro ahonda en los entresijos del álbum más popular de Joaquín Sabina, reconstruyendo todas las claves del proceso. AUTOR: JUAN PUCHADES EDITORA: EFE EME VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: 1,195.00

Sodoma El autor del libro, Frédéric Martel, describe al Vaticano como “el mayor armario de la ciudad” y da pruebas de que un alto número de cardenales son homosexuales. AUTOR: FRÉDÉRIC MARTEL EDITORA: ROCA EDITORIAL VENTA: LIBRERÍA CUESTA PRECIO: RD$1,275.00


12

elCaribe, SÁBADO 17 DE AGOSTO DE 2019

Cultura

elcaribe.com.do

Dionis Rufino DIRECTOR, ACTOR DE TEATRO Y CINE De niño, Dionis Rufino siempre tuvo inclinación por las artes, pero es de adolescente que fue adquiriendo más carácter, sobre todo por el arte de la representación, lo que le ha llevado a representar el país en importantes eventos de pedagogía teatral como el En-

cuentro Internacional de Teatro de América Latina, el Caribe y Ecuador. Considera el arte como la expresión máxima y sincera con que el hombre manifiesta sus sentimientos, sus emociones. “No creo que exista una manifestación humana que de tanta satisfac-

ción”. Rufino, también ha incursionado en el cine, participando en varias películas, como “La hija natural”, dirigida por Leticia Tonos; y “La oscura verdad”, firmada en el país al lado de estrellas del cine de Hollywood como Andy García y Forest Whitaker.

“En el país hay muchas carencias para el teatro” l También has incursionado en el ci-

MARÍA E. PÉREZ ROQUE

ne ¿Cómo ha sido tu experiencia?

FOTO: WOODLEY VALDEZ

l He tenido numerosas experiencias en

l ¿Cuándo te inicias en el arte?

Me inicié en el mundo del arte a muy temprana edad, sobre todo en el campo del teatro. A los 17 años ingresé a la Escuela de Bellas Artes, 85-86, aunque no concluí el técnico. En 1987 participé del proyecto independiente “Taller de Jóvenes Actores” de Nuevo Teatro, que dirigía Rafael Villalona, que en ese momento influía mucho en el país a nivel cultural. Luego, tuve la experiencia de participar con grandes actores y actrices dominicanos como Delta Soto, María Castillo, Félix Germán, Víctor Checo, Miguel Bucareli, Ángel Hache, fallecido, entre otros. En 1996 solicité una beca para ir a estudiar en la Unión Soviética, donde realicé los estudios de Dirección Teatral en el Instituto de Cultura en la ciudad de Kiev, donde también hice una maestría en Historia del Arte. Allí recibí el título de Director Teatral, Máster de Puesta en Escena e Historia del Arte. l Fundaste el grupo de teatro L4 CU4RT4. ¿Cómo surgió el proyecto? l Surgió cuando regresé al país, luego de mi formación en la Unión Soviética, siempre tuve esa inquietud de crear un espacio, que diera más posibilidad de presentar trabajos en el ámbito teatral. Los actores pasamos hasta más de cuatro meses ensayando, pero solo nos presentamos dos fines de semana, eso es injusto, el trabajo actoral se fortalece en la medida en que el actor se presenta ante el público. Nosotros disfrutamos muy poco el teatro, la experiencia del actor es lo que lo va a fortalecer y le va a dar satisfacción, pero cuando el trabajo comienza realmente a brindarnos resultados con cierta calidad, hay que quitar la obra del escenario, eso es terrible para el actor. Aquí hay muchas carencias para el teatro. l ¿Cuantas obras has presentado? l He presentado varias obras, entre ellas, una de Samuel Beckett, titulada “Los días felices”. Ese fue mi primer espectáculo después de llegar de la Unión Soviética. También presenté “El Ángel de la Culpa”, de Marco Antonio de la Parra, un dramaturgo chileno; “Miches por la esperanza”, un espectáculo de la dramaturl

Rufino estudió Dirección Teatral en el Instituto de Cultura de Kiev, Unión Soviética.

ga dominicana Julissa Rivera, con la cual hice una gira por los Estados Unidos, incluso por ese espectáculo me reconoció la crítica latinoamericana en Nueva York como el Mejor Director de Teatro que visitó los Estados Unidos de 2010. El espectáculo “René… para despertar la memoria”, lo presenté como un homenaje a René Del Risco Bermúdez, era como su biografía. Por ese espectáculo fui nominado a los entonces Premios Casandra.

Proyecto Siempre tuve la inquietud de crear un espacio para presentar trabajos en el ámbito teatral, es una debilidad que tenemos en el país”.

el cine nacional. Soy el decano de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), trabajo mucho con los estudiantes de la facultad, ellos siempre realizan documentales, largometrajes. Aquí trabajé en la película “La hija natural”, que dirigió Leticia Tonos, hago el antagonista, también he trabajado con estrellas del cine de Hollywood como Andy García y Forest Whitaker en una película que se firmó en el país, que se llama “La oscura verdad”. l ¿Se puede vivir del arte? l Sí. Aunque el teatro es un poco complicado. No es que no se pueda vivir, he vivido como pedagogo, como artista, teórico del arte… Aquí el teatro no tiene una demanda como en otras capitales del mundo, pero creo que en general el artista divide las pasiones que tiene, el deseo con la parte de las vivencias, la parte económica, entonces siempre busca la manera de sobrevivir, sobre lo que quiere. Siempre me he manejado en el área de las artes, como gestor cultural, me encanta la dirección de espectáculos en general. Me gusta generar para el arte. l ¿Existen políticas que fomenten el arte en nuestro país? l Creo que no, y si existen no están dando resultados. Creo que debe haber una renovación en las políticas culturales. Sí hay mucho deseo, hay muchas instituciones, que ven como pertinente la creación, por ejemplo de instituciones que mantengan una política cultural que verdaderamente fomente y apoye las manifestaciones artísticas a nivel nacional. Creo que es necesario que se haga más conciencia de que se necesita un verdadero apoyo a las artes en general, sobre todo al arte de la representación, al arte del teatro que es lo que nos concierne a nosotros. l ¿Cuál es tu concepto sobre el arte? l El arte es la expresión máxima y sincera con que el hombre manifiesta sus sentimientos, sus emociones, no creo que exista una manifestación humana que dé tanta satisfacción. Creo que el arte te permite conocer más al ser humano también. El teatro es eso inicialmente. l


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.