Cultura 21 septiembre 2024

Page 1


elCaribe, SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Tras los pasos de Washington

Irving, el creador

Pedro Conde Sturla hace un recorrido por la obra de este escritor estadounidense al que Borges calificó como “urdidor de agradables españoladas”. P.4

El deporte también tiene rostro de mujer

En Zona Retro encontramos varias semblanzas de atletas dominicanas del ayer que se destacaron en diferentes disciplinas y ganaron torneos. P.7

Claude Monet impresionó a París Cultura

“Una red social es cualquier grupo de gente”

Alberto López Cuenca, estudioso español especialista en derechos de autor, explica la evolución de ese tema desde sus inicios hasta la llegada de internet. P.10

El gran pintor francés expuso en 1872 su icónica tela “Impresión, sol naciente” que les dio el nombre a los que lo emularon y originaron una nueva escuela

JOSÉ MERCADER

666mercader@gmail.com

Aunque Monet estudió arte y conocía todas las técnicas de los maestros de su época, decidió dejar sus pinturas sin el retoque final de degradados y detalles tal y como lo hacía Louis-David o Ingres y miles de pintores rusos. Parecían más bien bocetos.

Con tan solo 14 años, o 15, o 16, Monet ya vivía del arte con sus “portraits-charges”, retratos cargados, como se le decía a la caricatura, en traducciones pésimas, las que hacía en un dos por tres a 10 francos y, en la medida que aumentaba la demanda, llegó a cobrar 20. Esos dibujos lineales, simples pero con la certeza del parentesco que es lo único que el orgullo y la vanidad de los clientes exigían, se exhibían en la vitrina de un comercio de un amigo. Y él no fallaba. Por eso cuando se decide a pintar paisajes “no los termina” como si los hiciera en caricatura, que ya era sinónimo de deformidad.

En el 1872 expuso “Impresión, sol naciente” que les dio el nombre a los que lo emularon y se llevaron de su teoría de romper con el academicismo.

Los impresionistas dan la impresión de la perfección, pero solo cuando vemos los cuadros de lejos, para no ver las gruesas pinceladas o el rastro de la espátula, o los pegotes, cosa que ya habían hecho

Whistler y Turner.

En realidad ya Goya había trabajado así cuando pintó la cúpula de la Iglesia San Antonio de Padua, solo que nadie se podía dar cuenta de “lo inacabado” de sus trazos por la altura distante del público. Además que Goya no se iba a pasar una eternidad sobando colores con el pescuezo al revés.

Tanto Velázquez, como el propio Delacroix, daban pincelazos precisos bastante impresionistas, los que le sirvieron a Sorolla, Sargent, Corot y tantos otros.

No se puede desconectar a los rusos de esta experiencia puesto que la propia Catalina se quedaba en París en época de las exposiciones del Salon d’Autumn para comprar todo lo que existe hoy en el Hermitage y otros museos importantes de la Rusia que fue de los tzares.

También todas las exposiciones de los “refusés” o rechazados, fueron admiradas y muchos cuadros comprados fueron llevados a Rusia… sin el consejo de Rasputín que estaba en sus maquiavelidades. l

Estilo

Los impresionistas dan la impresión de la perfección, pero solo cuando vemos sus cuadros de lejos, para no ver el rastro de la espátula o los pegotes”

CONTINÚA EN LA PÁGINA 3

Claud Monet, en un retrato trabajado por Mercader. JOSÉ MERCADER

historia de la medicina

Dr. Archibaldo Pérez ( II )

salón de la fauna

en su marcha, los que fueron escuchados por el servicio de inteligencia de Trujillo allí presente.

En calidad de doctor en Medicina inicia su ejercicio profesional en su ciudad natal, La Vega, en una antigua casa de madera, la cual estuvo ubicada en la calle Duarte No. 26, solar donde hoy funciona la Clínica Odontológica Doctor Holguín. Sus primeras consultas a domicilio las hacía trasladándose en un coche tirado por caballo, luego adquiere una motocicleta de fabricación alemana de marca Hércules y, finalmente compra su primer carro marca Dodge. Realizaba partos a domicilio, tanto en la zona rural como en la zona urbana en sus primeros años de ejercicio profesional, con un gran sentido humanitario. Debido a su gran deseo de crecimiento científico, en dos ocasiones sale a realizar rotaciones a modo de entrenamientos médicos en el área clínica, donde llegó a destacarse en los Hospitales Mount Sinaí y American Center de la ciudad de New York, en los Estados Unidos.

Se desempeñó por largos años como médico de la entonces Policlínica del Seguro Social y, del Reformatorio Preparatorio de Menores de esta ciudad de La Vega, en este último trabajo laboró por espacio de doce años. En sus primeros años de ejercicio profesional no pasaban de siete los galenos que laboraban en esta comunidad, y logró obtener un gran prestigio como eminente clínico, por sus grandes aciertos diagnósticos, sus tera-

dicionales boticas, modernos medicamentos de fabricación norteamericana y, europeos, con cida como “medicina alternativa”, de la cual tenía un gran dominio, porque fue uno de los pioneros en la Fue reconocido por la Facultad

maculado hipocrático, así como por la Asociación Médica Dominicana, hoy Colegio Médico Dominicano, que le dedicaron múltiples congresos y jornadas médicas en su honor. Fueron compañeros de su promoción médica los galenos, Dr. Abel González, Dr. Eduardo Álvarez Perelló, Dr. Amín Khoury, Dr. Rodríguez Cabral, Dr. Chalas y, el Dr. Manuel Batlle entre otros. El Ayuntamiento y, la Sala Capitular de La Vega le declaró como “Hijo Meritísimo”, gracias a sus grandes aportes en esta provincia, en calidad de médico, como mecenas cultural y, por su tenaz lucha antitrujillista a favor del pueblo dominicano. Ejerció la medicina por espacio de 67 años de forma ininterrumpida, desarrollando una extensa y, fructífera labor hipocrática y humanística hasta pocos días antes de su fallecimiento, el 22 de agosto del año 2005 en la ciudad de La Vega, donde se le dio cristiana sepultura. La causa de muerte fue una sepsis provocada por una infección respiratoria crónica, agudizada por padecer bronquiéctasia con resistencia polimicrobiana a la antibioterapia. Ejerció la profesión médica hasta dos meses antes de su muerte, acontecida a sus 94 años.

Estos dos escritos son de la autoría del hijo del doctor Pérez, el colega Reynolds Pérez Stefan en ocasión de ser exaltado en agosto de 2024 como “Médico de la Patria” por sus acciones y coraje frente a la dictadura trujillista. Loor al doctor Archibaldo Pérez. l DR. HERBERT STERN

Antony Blinken

(DÉCIMA CIBAEÑA)

Depué de viajai a Haití Vino por aquí en su avión

Blinken con su ecuadrón

Para saludai a Lui Cenán chivo con ají

Y hablaron de democracia

De eleicione y teocracia

Pero ma de Venezuela

“tengo el ombligo e tetera

Así si que no da gracia”.

Blinken habló muy clarito Fue eimundo ei que ganó

Por eso lo repitió

En aita vo y bajito

Maduro ta podridito Vamo a quitaile el avión

Que maneje su guaguón

Que a loj gringo se repeta

Quédese en bicicleta Pa’ que rebaje ei panzón. l JOSÉ MERCADER

elCaribe,

Monet, el gran pintor impresionista

Desde el 1874 Paul Durand-Rouel, como marchand, se ocupó de vender a estos nuevos pintores locos. Renoir, Degas, Sisley, Berthe Morisot, Mary Cassat, Eva Gonzales, Caillebot, Pisarro.

La idea central del movimiento fue pintar al aire libre paisajes y escenas cotidianas.

Solo la I Guerra Mundial paralizó ese ánimo creativo cuando la Triple Alianza (Alemania, Austria-Hungría, Italia) se enfrentó a la Triple Entente (Reino Unido, Francia, Rusia).

Claude Monet ya había pintado, en Inglaterra, los puertos de Londres y sus series de la Catedral de Rouen, la Estación Saint-Lazare, los álamos, los acantilados de Normandía y los almiares, los puentes del jardín japonés previo a su gran obra final.

Con el Tratado de Versalles y el empuje del Primer Ministro francés, Georges Clemençeau, se terminó la guerra.

La amistad de Clemençeau y Monet alentó su última producción para la que el pintor se construyó un taller especial, muy grande. Su serie de nenúfares fue donada al Estado francés y hoy se puede ver en el Museo de la Orangerie, en el jardin de las Tullerías, especialmente construido para alojarla.

Muy pocos pintores valoraron la caricatura como para ponerla en el centro de su producción y lograron imponer una reputación de calidad y creatividad artística incuestionable. Fue el caso de Otto Dix, George Grosz, Phillip Burke, Chaïm Soutine, Modigliani, Botero, José Luis Cuevas y el propio Picasso. El retrato de Marguerite Walter al igual que el de Gertrude Stein y su autrorretrato confirman esa teoría. Aquí, Yoryi fue más caricaturista que pintor. Oviedo y Teté Marella fueron excelentes caricaturistas que el medio no entendió, ni podía entender. Y a ellos no se le podía mencionar “esa vaina ni puel diablo”.

La vida de Monet transcurrió desde 1940 al 1926, por tanto vivió épocas de revueltas, revoluciones sociales ( La Comuna de París de 1948, la Revolución de 1870, la I Guerra Mundial) y tecnológicas, el tren de vapor, la bicicleta, el automovil, el teléfono…

Con 49 años presenció el proceso de construcción de la Torre Eiffel y las celebraciones de las exposiciones universales que acaparaban toda la atención.

Pareciera que las nenúfares son pinturas abstractas, pero fijándonos bien, descubrimos una maravillosa obra de la

Opinión

Aquí, Yoryi fue más caricaturista que pintor. Oviedo y Teté Marella fueron excelentes caricaturistas que el medio no entendió, ni podía entender”.

inteligencia humana, de la creación de quien tiene talento, estudio y pasión, justo de lo que carecen los “famosos” usurpadores contemporáneos.

Las caricaturas siguieron en Paris de la mano de Daumier, Charles Philipon, Cham, Cajat, el propio Nadar (el fotógrafo) y muchísimos más.

Aunque Monet vivió en diferentes lugares como fue en Angenteuil, solo se conoce la casona de Giverny que su hijo Michel donó al Estado para hacer un Museo que recrean su vida y su legado artístico, como debe ser. l

Mi amigo Dermit por Monet 1859. F. E. Scotsman con pipa. F. E.
Caricatura por Monet. F. E.
Eugene Marcel por Monet. F. E. Joven al piano por Monet. F. E.
Estudio de varios personajes por Monet. F. E.
Retrato de Marguerite Walter por Picasso.
<

4 Cultura

Paisajes de Rip van Winkle

PEDRO CONDE STURLA pinchepedro65@yahoo.es

Desde su mismo título, Rip van Winkle empieza a desgranar significados. Salta a la vista que el mismo nombre puede significar descanse en paz y puede significar desgarrado o que está dañado, deshecho. Muchas cosas en este relato aluden a un sentido disimulado u oculto y eso es parte de su gracia. Es una mina de significados. No hay muchas cosas originales en la historia, comenzando por el argumento, que se remonta a varias fuentes debidamente comprobadas, pero tampoco hace falta. Es la manera de contar el cuento lo que cuenta. Lo que convierte a Washington Irving en el primer bestseller o superventas de los Estados Unidos y la gran acogida que tuvo entre los anglosajones es la manera de decir, no lo que dice. La manera de seducir o atrapar al lector. Como ocurre tantas veces en la literatura, el autor se vale de un socorrido y conocido recurso y atribuye la historia a un autor imaginario y a un manuscrito: unos papeles que este caso pertenecían a un difunto. Y así comienza la historia de Rip Van Winkle…

«La siguiente relación se encontró entre los papeles del difunto Dietrich Knickerbocker, un anciano caballero de Nueva York que se interesó profundamente por la historia de las colonias holandesas de la provincia y las costumbres de los descendientes de los primitivos pobladores. Sus investigaciones históricas no se efectuaban, sin embargo, entre libros, sino entre seres humanos, pues en los primeros no abundaban sus temas favoritos, mientras que los encontraba en los viejos burgueses y aun más en sus mujeres, que poseían enormes tesoros de aquel folclor, tan valioso para el verdadero historiador. En cuanto hallaba una auténtica familia holandesa, cuidadosamente encerrada entre sus cuatro paredes, en su casa de techo bajo, construida casi debajo de la ancha copa de algún árbol, la consideraba como un pequeño volumen y la estudiaba con el celo de un ratón de biblioteca.

»De todas estas investigaciones resultó una historia de la provincia bajo los gobernadores holandeses, que se publicó hace unos años. Existen numerosas opiniones acerca del verdadero carácter literario de ese libro, que, a decir verdad, no es lo que debería ser. Su mérito principal consiste en la escrupulosa exactitud, de la que se dudó al aparecer, pero que ha sido demostrada después sin lugar a dudas. Se le admite ahora en todas las bibliotecas de historia como un libro cuya autoridad es indiscutible.

»Aquel anciano caballero murió poco después de publicar su obra y, ahora que ha desaparecido, puede decirse, sin ofender su memoria, que su tiempo hubiera estado mucho mejor empleado si se hubiera dedicado a tareas más importantes. Tendría que seguir sus inclinaciones personales, de acuerdo con métodos propios y, aunque alguna que otra vez molestó a sus vecinos y ofendió a amigos, por los cuales sentía gran afecto, hoy se recuerdan sus errores y locuras más con lástima que con rencor y algunos empiezan a sospechar que nunca tuvo la intención de ofender a nadie. De cualquier modo que los críticos aprecien su memoria, la tienen en muy alta estima muchas personas cuya opinión puede compartirse, particularmente ciertos confiteros que en su admiración han llegado a reproducir su efigie en los pasteles de Año Nuevo, dándole así una oportunidad de hacerse inmortal, casi equivalente a la que proporciona una medalla de Waterloo o de la reina Ana». ***

La palabra Knickerbocker es el nombre de unos pantalones cortos, arremangados bajo las rodillas, muy usados entre los colonos holandeses de Manhattan, y hoy, gracias a Washington Irvirng, se aplica a los descendientes de holandeses y a los neoyorquinos en general. Desde luego es también el nombre de un equipo de baloncesto, los muy famosos New York Knickerbockers o simplemente New York Knick…Introducir palabras en el idioma y modificar su sentido era parte de las habilidades de Irving. Al igual que su fuerza descriptiva. En unas cuantas palabras crea un personaje y crea un mundo. O por

lo menos un escenario que lo parece. El escenario de Rip van Winkle, que Washington Irving conoció de pequeño y a cuyo encanto sucumbió, es el de las celebradas montañas de Kaatskill (Catskill) en la entonces bucólica ruta del río Hudson, unas montañas mágicas con colores cambiantes que permiten a sus habitantes predecir el tiempo. Al pie de esas montañas se encontraba en esa época un poblado fundado por colonos holandeses, una villa soñolienta al pie de unas montañas como de cuentos de hadas, un lugar de ensueño, con incontables fuentes de agua: arroyos y cascadas, manantiales y riachuelos y cañadas, misteriosas cavernas y vaporosos seres, quizás incluso duendes… La amorosa y nostálgica descripción que hace Washington Irving de estos parajes transportan suavemente al lector por una especie de acuarela, un ambiente de fantasía realista:

«Cualquier persona que haya viajado río arriba por el Hudson, recordará los montes Kaatskill. Son un desprendimiento aislado del gran sistema orográfico de los Apalaches. Se les ve al oeste del río elevándose lentamente hasta considerables alturas y enseñoreándose del país circundante. Todo cambio de estación o del tiempo, hasta cada hora del día, producen alguna modificación en las mágicas formas de estas montañas; todas las buenas mujeres de los alrededores, y hasta las de lejos, tienen a esos montes por barómetros perfectos. Cuando el tiempo es bueno y se mantiene así, parecen revestirse de azul y púrpura y se destacan nítidamente sobre el fondo azul del cielo; algunas veces cuando el firmamento de la región está com-

pletamente limpio de nubes, alrededor de sus picos se forma una corona de grises vapores, que al recibir los últimos reflejos del sol poniente despiden rayos como aureola de un santo.

»A los pies de estas bellas montañas, el viajero habrá percibido columnas de humo que se desprenden de un villorrio cuyos techos se destacan entre los árboles, allí donde la coloración azul de las tierras altas se confunde con el verde esmeralda de la vegetación de las bajas. Es una pequeña villa de gran antigüedad, pues fue fundada por los primeros colonos holandeses, en los primeros tiempos de la provincia, al iniciarse el período de gobierno de Pedro Stuyvesant, a quien Dios tenga en su gloria; hasta hace unos pocos años, todavía quedaban algunas de las casas de los primeros colonos. Eran edificios construidos de ladrillos amarillos, traídos de Holanda». ***

Como se puede apreciar, Irving pone mucho cuidado en los detalles. Solo después de haber consolidado debidamente la ambientación del paisaje, el marco geográfico de la historia, introducirá al protagonista:

«En aquella misma villa y en una de esas mismas casas (que, a decir verdad, el tiempo y los años habían maltratado bastante), vivió hace ya de esto mucho tiempo, cuando el territorio era todavía una provincia inglesa, un buen hombre que se llamaba Rip Van Winkle». l

https://nuevotallerdeletras.blogspot.com/ Amazon.com: Pedro Conde Sturla: Books, Biography, Blog, Audiobooks, Kindle http://www.amazon.com/-/e/B01E60S6Z0.

elCaribe, SÁBADO

elcaribe.com.do

Apuntes de infraestructura

Júbilo de sones en Santiago (con Marcio, Vitico y unos camaradas españoles)

PEDRO DELGADO MALAGÓN pedrodelgado8@gmail.com

Al recuerdo inextinguible de dos amigos: Marcio Veloz Maggiolo y Víctor Víctor…

Marcio Veloz Maggiolo no era únicamente escritor. Fue también un rastreador de esencias. Un buscador de retumbos y fantasmas traspapelados en el viento y en las horas. Pude verlo mientras enlazaba cantares de la manigua con el cáñamo verde luna de un tropo garcialorquiano. O revivir en una antífona despavorida la ebriedad alejandrina de aquel furtivo navío de Ungaretti.

Ahora circula en la cumbre un puñado de sones creados por Marcio y envueltos en la musicalidad serena y afectuosa de Víctor Víctor, de Vitico. Marcio se deslizaba aquí hasta acariciar las cepas sonantes de nuestra expresión, sus registros primordiales. A un territorio en que conviven los tambores del abuelo mandingo y el dulcísimo laúd de la abuela extremeña. A ese dominio donde anidan también las misteriosas energías tutelares de nuestra lengua.

Marcio había soñado a Miguel Hernández, a Rafael Alberti, a Lorca y a Machado. Los invitaba a Santiago a bailar sones en un patio de Los Pepines. Todos

con sombreros de pajilla, pantalones holgados y zapatos de dos tonos. Todos trenzando melodías que invocaban las sombras tutelares de Piro Valerio y de Chencho Pereyra.

Marcio interrogaba a Machado:

“Dime, Antonio, ¿dónde vas? / Con camino y con andar, /en la frontera te esperan /los vientos del olivar /Las cancelas, los recuerdos de estelas sobre la mar. / Atados con este son, /que es un son crepuscular /para deshacer entuertos, exilios y soledad”.

(Coro) “Antonio, ¿dónde vas? /Llévate contigo mi cantar. / Canta letra a letra que bien va a sonar. /También así haces camino al andar. /Que diga don Antonio, adónde va”.

Él también se encumbraba en vuelo bachatero, posado en el ala de la paloma de Alberti:

“Se equivocó la paloma /en trópico equivocada. /Alberti le dio su alpiste, /

Alberti le puso alas. /Vino convertida en son /a mi América mulata. /Vino convertida en son /en trópico equivocaba. /Volando de norte a sur, /volando con cielo y agua, / la palomita de Alberti /puso sus huevos morunos /muy dentro de mi guitarra. /Voz de marinero en tierra. /Penumbra de sombra brava. /Para Alberti va este son que el agua baña, /bachata del corazón, son de guitarra, /fandango de luna nueva, de paloma y tierra extraña. / Se equivocó mi paloma, se equivocaba”. Él revoloteaba, asimismo, en torno a Lorca: “Federico es un cantar, /campana del corazón. /Granada con luna nueva, /fatal disparo hecho son”. (bis) “Federico, los muleros construyeron mi canción, /de España llena de sustos /a España llena de amor”. (Coro) “Federico, oye tu son. /Yo me la llevaba al río, /besando su polisón. / Acariciando sus senos /de orégano y cun-

deamor. /Bachata de soledades, /pienso en ella y su candor. /Federico, me la diste entre versos y alcanfor. / Entre cordajes gitanos /y versos de Nueva York. /Federico, no te rías. /Viva el son, oye tu son”. Y se hacía llanto frente a Miguel Hernández:

“La cebolla es escarcha y serenata, /tiene aliento de grillo que a veces canta. /Miguel de los recuerdos, tu voz te mata. /También me arranca cárcel, libera el alma. /Mi voz crece amainando tu llamarada. /Miguel, tu son querido se escucha en casa. / Es como un homenaje de las hormigas /a tu hortelano acento y a tus espadas. /Tanto penar para morirse uno, /en cuerdas de guitarra, /en clave de tambores, /bongó y bachata. /Miguel, dame tu mano /pero también tu alma. / Cumbanchero en tu gloria, / prisionero en mi nostalgia”.

(bis) “Anda, Miguel, amigo /Trae tu voz de escarcha. /Vamos a hacer un dúo de serenatas”.

De repente, comienza a hervir el patio santiaguero. Todos bailan. Vitico y Marcio entonan el ‘Son de Carmina’: “Ella se llama Carmina, / y su cara es de azucena. /Flor de todas las ventanas. /Rasguño de historia vieja. /Muerte que se asoma al alba, /luz de madrugada plena. /Carmina, flor de ilusión, /Carmina, mujer tan bella”.

Lorca y Alberti, Hernández y Machado desaparecen de improviso en las lumbreras abiertas por aquel espejismo. Con las voces delgadas y ausentes de sí mismos, Marcio y Vitico cantan aún: “Vas viviendo en mi canción /y de tu sombra distante /me nombro tu comandante. / Carmina, flor de ilusión. /Encerrada en su perfume /pobre alondra que no anida. /Volar no puede y suspira. /Carmina, flor de ilusión…”

Cuando el Yaque abre los ojos con las primeras claridades, y en el remate de un bohemio apocalipsis, Vitico y Marcio han decidido alargar su pregón hasta el fin de los tiempos: “Carmina, mujer tan bella. / Carmina, flor de ilusión. /Fui a domesticar estrellas /y les canté tu canción. /Cuando pronuncié tu nombre /bailaron con este son, /con este… son… con … este… son…”. Era así el recuerdo que me aleteaba en la memoria, aquel domingo ineludible y calladamente gris… l

Víctor Víctor, Marcio Veloz Maggiolo y Basilio Belliard. F.E.
Federico García Lorca. F.E. Antonio Machado . F.E. Rafael Alberti. F.E. Miguel Hernández. F.E.

PADRE ROBERTO MARTÍNEZ

DOCTORANDO EN HISTORIA DEL CARIBE. PUCMM. elojim04@gmail.com

Con frecuencia se escucha a muchas personas decir: ¡este clima está loco! Otros, más fanáticos de la religión aseguran que “llegó el fin del mundo” ¡son los tiempos finales! afirman, sin ninguna actitud crítica. Sin embargo, la historia nos enseña a pensar y valorar los fenómenos atmosféricos y climáticos desde otra perspectiva. Como afirma E. Galeano, “la historia es un profeta que, por lo que fue y con lo que fue, predice lo que será”. Así que es importante hacer una mirada a la historia de Larga Duración, según el maestro francés de la Escuela de los Anales, Fernand Braudel y especialmente a su discípulo, el historiador Le Roy Ladurie en su libro Historia Humana y Comparada del Clima.

Según los pensadores antes mencionados las distintas fluctuaciones históricas del clima han generado otros procesos humanos importantes que han determinado los caminos a seguir en la historia de la humanidad. A mediado del siglo XVIII se registraron en la cuenca del Mediterráneo las excesivas crisis de frío que culminaron en lo que Ladurie llama “Déficit de las Subsistencias”.

La historia del clima es también al mismo tiempo la historia humana. Fueron años de tanto frío y un tiempo tan helado que desató en Francia una crisis alimenticia devastadora. Las mujeres culpaban a los maridos de tener tantos hijos, tenían que sufrir el tener que dejar morir a los más pequeños para tratar de salvar a los más grandes, los hombresmaridos practicaban la bestialidad con fines contraceptivos y las mujeres se pros-

Este clima está loco

tituían solo para darle algo de comer a su familia. A medida que fueron cambiando las condiciones climáticas y mejoraron las cosechas, las familias pudieron mejorar sus condiciones de vida y también la historia social, política y religiosa.

En la segunda mitad del siglo XVIII el fenómeno climático va desde la relativa abundancia a la relativa penuria, ambas relacionadas a las fluctuaciones agrometeorológicas con las consecuencias político-administrativas, ministeriales-religiosas y reglamentarias que esto implica. Se registraron grandes lluvias y por esta razón hubo una deficiente cosecha, lo que desencadenó en Europa la llamada guerra de las harinas. Dichas condiciones climáticas tuvieron vital importancia en los procesos prerrevolucionarios en Francia y luego en los procesos intra revolucionarios. Las bajas cosechas debido a las fuertes lluvias propiciaron aumentos de precios de la canasta básica y las medidas político-administrativas no pudieron detener las manifestaciones populares.

En los años de fin del siglo cuando se registraron fuertes calores y la evaporación de las aguas, no afectó directamente las cosechas, sino la salud de los humanos quienes se volvieron momentáneamente “disentéricos”, es decir, personas con Diarrea con sangre, dolor abdominal y fiebre. La epidemia diarreica sufrió un aumento del 16%, y en Gran Bretaña, por ejemplo,

se escogió una muestra de 337 parroquias y el resultado fue alarmante con un 69% de defunciones. En Viena con un 37% de muertos.

Los historiadores de la época y los obispos pronosticaron un desastre ecológico y así sucedió, especialmente con los bosques por falta de agua. Se dieron las condiciones climáticas y agroeconómicas que desencadenaron múltiples y complejos elementos precursores de la Revolución Francesa.

En cuanto a las fuertes sequías que en otras épocas se realizaban, el maestro Braudel afirma que, durante seis meses, el Sahara, en el Mediterráneo fue el paraíso de los turistas, de los deportes, de las playas sobrepobladas, del agua azul, inmóvil y reluciente al sol. Mientras, los animales, las plantas y la tierra reseca viven a la espera de la lluvia, del agua, tan escasa, que en ese momento era la mayor riqueza.

Al inicio del siglo XIX, debido a las condiciones favorables del clima, la economía de muchos países provocó la llamada Templanza Imperial, favoreciendo la exportación e importación de harinas, granos y verduras a través sus fronteras. Para Braudel la sicología humana experimentó un cambio notable al emerger una nueva economía como resultado de la mejora climática.

Durante las dos primeras décadas del siglo XIX se dio el fenómeno “Tambora

y Post-tambora”, fueron años frescos, muy fríos, húmedos y en ocasiones ultra glaciares. Desde 1845 hasta 1848 se dio el golpe de calor en parís, Berlín y Viena, países donde se registraron grandes crisis extra climáticas.

La Pequeña Edad de Hielo consistió en la sucesión de 150 años casi ininterrumpidos con inviernos largos, muy fríos, así como veranos cortos y frescos. En dicho período el cambio climático no fue global, pues algunos indicadores revelan que en el hemisferio sur de la tierra apenas se notaron sus efectos.

Hacia 1860 se da lo que Ladurie llama el brutal final de la Pequeña Edad de Hielo. Desde ese momento, los glaciares alpinos han sufrido un retroceso más o menos continuo hasta la fecha. Aquí se da un cambio de época, se trata del paso del final de la Pequeña Edad de Hielo, a la época del Calentamiento Global y al Efecto Invernadero.

Existe un temor mundial por el consumo excesivo de hidrocarburos, promotores del efecto invernadero. El año 1860 significó una transición viva, pasamos del “Imperio Autoritario” al “Imperio Liberal”. En este cambio de época hay luces y sombras porque muchos de los resultados son positivos pero otros factores son negativos.

La historia de la Pequeña Edad de Hielo evoca el estudio de la época del Calentamiento Global, desde la perspectiva de los maestros de la Escuela de los Anales, cuyos planteamientos facilitan la comprensión del tema de manera objetiva; reduciendo las polarizaciones, en donde una parte pronostica solo catástrofes, mientras que otros lo asumen como exageraciones de los fanáticos del tema ambiental. Centro de Estudios Caribeños. l Centro estudios caribeños. PUCMM.

elCaribe, SÁBADO 21 DE SEPTIEMBRE DE 2024 elcaribe.com.do

Central de Datos

Atletas dominicanas que se han destacado en la historia del deporte

Deportistas sobresalientes de nuestro país en diferentes disciplinas

SERGIA MERCADO smercado@elcaribe.com.do

Las mujeres a lo largo de la historia han jugado un papel importante en las áreas en las que les ha tocado desempeñarse, y en el caso del deporte no ha sido la excepción, grandes jugadoras en República Dominicana como Lariza Miguelina Díaz Peña, Brígida Pérez, Georgina Conton, Carmelina Montaño, Maritza Mojica, Juana Cirila Pascal.

Así también, Marisela Peralta, Teresa Durán, Leyda Castro, Nancy Wilmore, Maritza Calderón, Geovanny Sibilia (Mayo), Nelly Pineda, Teresa Concha y Blanca Iris Alejo, entre muchas otras más, han marcado un antes y un después en las diferentes disciplinas deportivas en las que han jugado.

En esta semana Zona Retro presenta una reseña biográfica sobre algunas de las mujeres antes señaladas en esta página, a propósito del reciente campeonato que ganó Marileidy Paulino, al obtener su tercera corona de la Liga Diamante en Bélgica, Bruselas al alcanzar el primer lugar.

Marisela Peralta

Su nombre completo es Marisela Peralta Febrillet, destacada atleta dominicana que desde muy temprana edad se adentró en el mundo del deporte. Nació el 21 de diciembre de 1959, fueron sus padres los señores, Ramón Peralta Gómez y Eva Febrillet.

Según un documento periodístico, el primer encuentro de esta joven con el atletismo se produjo en el año 1973, cuando su tía, Aracelis Peralta, la llevó a co-

rrer a La Normal, a escondidas de sus padres, acción que ganó terreno en el corazón de Marisela y se convirtió en su deporte favorito.

Marisela Peralta tuvo su debut en 1974, cuando participó en los XII Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe efectuado aquí en República Dominicana. En esos juegos, Peralta compitió en salto de altura.

Para el año 1975, jugó en los Juegos Panamericanos de México en la que calificó a la serie final de la competencia de los 100 metros con vallas.

Los éxitos empezaron a seguirle a esta apasionada del deporte, y al año siguiente, ganó su primera medalla a nivel internacional al alcanzar la plata en los 100 metros planos en el Campeonato Centroamericano de Atletismo realizado en México en el año 1976.

Para esa misma fecha conquistó dos medallas de oro y una de bronce en los Juegos Deportivos Universitarios Cen-

troamericanos y del Caribe. Al año siguiente, fue finalista en los 100 metros con vallas en el Campeonato Mundial Universitario en Bulgaria. En 1978, ganó plata en esa misma especialidad en los Juego Deportivos Universitarios de Colombia.

En ese mismo año, en los Universitarios de Venezuela, ganó dos preseas doradas, en 100 metros con vallas y heptatlón y bronce en salto alto.

En 1980, a Marisela le tocó desfilar con la bandera tricolor del país en las Olimpiadas Mundiales en Moscú, convirtiéndose en la primera dominicana en hacerlo.

Teresa Durán

Considerada como “la reina del baloncesto” y una de las mejores en esa área, conoció esta disciplina a la edad de 11 años, al ver jugar a Los Astros de Montecarlo frente al Club San Lázaro. Desde ese momento, despertó en Teresa una pasión por el básquetbol.

Sin embargo, cuenta la misma Teresa en una entrevista que le concedió a Bolívar Valera, que sus padres se oponían a que jugara ese deporte, debido a que consideraban que no era apto para una jovencita en aquellos tiempos.

Sin importar la oposición de sus progenitores, continuó con lo que la catapultaría luego, a ser exaltada a la inmortalidad, en el Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano.

Según reseña la página web del Pabellón de la Fama del deporte Dominicano, Teresa comenzó la práctica organizada del baloncesto en 1977 en la categoría minibasket y debutó en 1981 con la selección nacional.

Para el año 1982 participó en los Juegos Centroamericanos y del Caribe cele-

brado en la Habana, Cuba, donde demostró sus cualidades atléticas en dicha competencia. Años más tarde, en 1985 formó parte del equipo nacional que jugó en el Centrobasket escenificado en Puebla, México; fue una de las figuras principales del conjunto que llegó en la tercera posición.

También estuvo en la versión de 1986 en Santiago, República Dominicana; México en 1990; Ponce, Puerto Rico en 1993 y Maracaibo, Venezuela en 1998.

Juana Teresa Durán Vallejo, nombre completo de esta destacada jugadora, ocupó la primera posición en el renglón de puntos anotados en varios Juegos Centroamericanos y del Caribe, Centrobasket y Juegos Panamericanos.

Leyda Castro

Debutó en el atletismo en el año 1975 con los Juegos Estudiantiles. Nativa de la provincia de El Seibo. Es profesional del área de bioanálisis y heptatlonista por pasión. Según documento periodístico, ocupó la cuarta posición en la modalidad heptatlon, al llegar a la marca de 4,776, en la versión de Caracas, Venezuela en 1983. Aquí en el país, alcanzó siete medallas en los Juegos Nacionales de San Pedro de Macorís, en el que obtuvo cuatro de oro, en los 100 metros con vallas, salto largo, heptatlón y relevo 4x100 metros; en tanto que plata en lanzamiento del disco y salto de altura; y bronce en el lanzamiento de jabalina.

Blanca Iris Alejo

La tenista dominicana Blanca Iris, de quien se obtuvo poca información, fue escogida como la atleta más destacada del año 1982 en Alemania, gracias a la exitosa jugada en un torneo abierto en el que participaron más de 60 atletas. l

Nancy Wilmore, formó parte del equipo de baloncesto del Club San Lázaro, desde 1976 a 1994. OGM
Marisela Peralta, atleta dominicana. OGM
La tenista dominicana Blanca Iris fue escogida como la atleta más destacada del año 1982 en Alemania. OGM
Marisela Peralta junto al presidente Joaquín Balaguer. OGM
Teresa Durán, considerada como “La Reina del Baloncesto”. OGM

crítica arte

LILIAN CARRASCO lilycarrascor@hotmail.com

“Tovar The Chair”: el legado de Tovar en NYC II

La genialidad de Tovar con su obra “La chaise adulte” reside en su capacidad para transformar un simple objeto cotidiano como la silla en un símbolo vívido de erotismo y conexión humana. A través de esta pieza, capturó la intimidad de la interacción entre lo femenino y lo antropomorfo. Con un lenguaje visual audaz y una perspectiva única, Tovar convirtió lo ordinario en extraordinario, haciendo que cada curva y ángulo de la silla cobrara vida con la sensualidad y el magnetismo de su experiencia. La silla, como objeto en el arte, se ha convertido en un símbolo cargado de significados. Desde los primeros días del movimiento surrealista, ha sido un elemento recurrente en las producciones de artistas como Salvador Dalí, René Magritte, Max Ernst y Wifredo Lam. Estos

crítica

ETZEL BÁEZ etzelbaez@gmail.com

el libro

vive

artistas utilizaron la silla para explorar el potencial simbólico del objeto, al representar aspectos de la psique humana, la dualidad de la realidad y el inconsciente. En este contexto, la obra de Tovar, específicamente, su silla al óleo de 1969, se presenta como un trono donde lo bestial y lo femenino se entremezclan, y crean una tensión visual entre fuerza y delicadeza. Se trata de una puesta en escena donde el objeto central sobresale entre mosaicos de color rojo y azul con un fondo decorado con cortinas, a modo de telón teatral, que otorga a la composición una cualidad onírica y, a la vez, perturbadora.

La contribución de Tovar al surrealismo va más allá de su habilidad técnica; se fundamenta en su profunda conexión con los impulsos creativos y los principios conceptuales que definen este movimiento artístico y revolucionario.

A cien años del primer Manifiesto Surrealista (1924), la Fundación Iván Tovar exhibe La chaise adulte en Times Square de la ciudad de Nueva York, invitando a una audiencia masiva a reflexionar sobre la obra de Tovar. La pieza se erige como un símbolo del surrealismo y su continuidad, promoviendo un lenguaje artístico dinámico y provocativo que ha logrado superar las barreras del tiempo. l

cine

Las mujeres y el asesino

Son mujeres todas las que logran avanzar la historia debido a que estuvieron involucradas en primera línea para descubrir al asesino y lograr que confesara en estrado, por eso el título del documental. Pero veamos primero otros aspectos. Una base de datos de ADN es para un país cualquiera, una herramienta poderosa en todos los escenarios. En cuanto a crímenes, arroja pruebas forenses para la administración de justicia, tanto para identificar culpables como para descartar inocentes. Esto fue determinante para atrapar a un asesino serial que cada año mataba a una mujer. Eran jóvenes y bonitas, sin problemas insolubles y dinámicos. El documental analiza el incansable esfuerzo de una jefa de policía y la madre de una víctima por encontrar y arrestar a este asesino en el París de los años 90. Fue dirigido por dos cineastas mujeres, lo que destaca indudablemente una narrativa y una perspectiva decididamente alejada del morbo y de las fórmulas habituales requetés manoseadas en películas y series de cuño estadounidense. De ahí que la protagonista sea la madre de una de las chicas asesinadas, quien da el tono de determinación e

indignación para nortear las investigaciones y el devenir del comportamiento social en cada hallazgo, pero también es la némesis moral, que deja para la justicia la determinación de castigo ejemplar. Al conocer al asesino, nuestro interés se centra en descubrir el origen de su conducta. Pues bien, un aspecto que se deja sentir es la obvia actitud de odio hacia la mujer. Su misoginia es tan latente que se mueve en su conducta como un status normalizado. Él iba atrás de las chicas de aire independiente, que expresaban vigor, resueltas. Es obvio que en su condición de macho veía una fuerza transgresora en cada una. Tenía que humillarlas, violarlas y arrancarles la vida a cuchilladas. Ejercía su poder de macho desafiado. Es una gran muestra del conflicto hombre-mujer, de lo femenino y lo masculino. Un asesino así chequea la vida de su víctima, y acciona no porque nació asesino sino porque aprendió que el hombre está por encima de la mujer, aunque fuera definido como “psicópata narcisista”. Sí, la mujer se hace más visible y a la vez más vulnerable -víctimas de violencia machista- al pensamiento patriarcal. Pasa en Francia de los 90, pasa en cualquier sociedad que albergue feminismo, por ejemplo, pero que va más allá porque es la combatividad de la mujer por ser dueña y señora, al igual que los varones lo son. En Netflix, como The Women and The Murderer. l

HHHH GÉNERO: documental; asesino en serie. DURACIÓN: 92 minutos

Pensamiento después del “Ocaso” de Manuel Núñez

En momentos en los que la intelectualidad dominicana parecía abandonar su rol de conciencia crítica de la sociedad, en 1990, un año después del derribo del Muro de Berlín, que puso fin a la Guerra Fría, publicó el escritor Manuel Núñez su ensayo El ocaso de la nación dominicana, donde advertía sobre los planes de potencias y organismos internacionales para destruir la dominicanidad, con la colaboración de los “malos dominicanos”, denunciados por Duarte desde los orígenes de la República. Desde hace unos meses hemos venido reseñando en estas páginas un renacer del pensamiento dominicano, que se percibe como un reconocimiento a la precisión con que se han ido cumpliendo los pronósticos de Núñez en su texto ensayístico, hasta el punto de que el laureado narrador Guillermo Piña Contreras y el economista Ramón Núñez Ramírez lo califican de profético, en colaboraciones de periódicos hermanos. Hoy, cuando el escritor Cándido Gerón recomienda en un reciente artículo “volver a releer a Heidegger”, bajo el criterio de que el pensar es el “supremo quehacer del hombre”, hay que continuar en la expectativa de que los dominicanos estamos retornando al uso de esa cualidad exclusiva de la Humanidad. Desde que florecieron en los 90 las ONG y las aplicaciones de recetas de organismos internacionales, el pensamiento dominicano entró en un “ocaso”, que fue denunciado por el ensayista. Núñez refiere ahora que cuando publicó El Ocaso de la Nación Dominicana deseó estar equivocado y no ver lo que hoy el pensamiento renaciente describe como una “profecía”. Los temas señalaban que “las naciones son mortales”, pero que en el caso dominicano existía una “traición de los intelectuales”. Esta se reflejaba en la sustitución de la población, junto a la desnacionalización del territorio, la cultura y la mano de obra, entre otros aspectos fundamentales para garantizar la nacionalidad. Finalmente, debe preocuparnos la realidad de los pronósticos sobre “el peso de los problemas haitianos” sobre el país, reconocidos por el presidente Luis Abinader. l

desde mi ventana

SANTIAGO ALMADA

salmada@elcaribe.com.do o

Iniciemos con el gerundio

E

l incorrecto título de esta columna está colocado a propósito para tratar dos temas que forman parte del folklore de los medios escritos, el verbo iniciar, propagado como una epidemia por cuanto texto periodístico o publicitario encontremos, y el gerundio, un verboide que aparenta “solucionar” cualquier expresión complicada o extensa y que queda horrible, por incorrecta y porque denota la ignorancia de la normativa castellana. Los que corregimos textos vivimos una guerra cotidiana contra estos “vicios” y todo el tiempo tenemos que explicar que ciertos verbos, iniciar, destacar, entrenar, son verbos pronominales, es decir que, para usarlos correctamente, si no hay un sujeto expreso que realice la acción, debe recurrirse a la forma pronominal “se”. Esto significa que ningún torneo inicia si no hay quien lo inicie, ningún deportista entrena si no hay quien lo entrene y nada destaca si no hay quien lo destaque. Inicia hoy el campeonato de fútbol es una expresión incorrecta, lo correcto es Se inicia hoy el campeonato. El equipo entrenó la tarde de ayer tiene que llevar el pronominal se para estar correctamente escrito, el atuendo de la modelo destacó en la alfombra roja debe escribirse el atuendo de la modelo se destacó. La epidemia del verbo iniciar es tal que hasta en los anuncios publicitarios se lee estar bien inicia con una sonrisa. Distinto es cuando hay un sujeto que realiza la acción: La liga inicia mañana el torneo de baloncesto, El técnico entrenó a los delanteros del equipo, la prensa destacó el atuendo de la modelo.

Respecto del gerundio, que tiene un grado de simultaneidad con la acción del verbo activo, hay que decir que no puede ni debe usarse como verbo, títulos como Preparando el desfile del carnaval, o Recibiendo al nuevo gobierno, parecen escritos por Tarzán o por los indios de las películas (Tarzán cruzando selva, Jane quedando en choza. Toro Sentado matando carapálida), el uso de gerundio solo es correcto cuando acompaña a un verbo activo: llegó cantando, vino corriendo.

La misión de quien escribe, sea periodista, narrador, novelista, poeta o locutor, es comunicar con claridad y con apego a las normas del idioma, por ello nunca está demás repasar las reglas de la gramática y de la normativa en lugar de pretender que ya se sabe todo o copiar a los que escriben mal. l

CERTIFICO Y DOY FE

La alegría

RAMÓN

ARZOBISPO DE SANTIAGO

Introducción

1La alegría es aquel “sentimiento grato y vivo, producido por algún motivo de gozo placentero o a veces sin causa determinada, que se manifiesta por lo común con signos exteriores” (Diccionario de la Real Academia).

Son sinónimos de la alegría: la dicha, el buen humor, la jovialidad, la hilaridad, el alborozo, el júbilo, el gozo. A la alegría le acompañan la felicidad, el placer y el sentido de fiesta.

Alegre es aquel que está poseído o lleno de alegría. Al alegre se le ve regocijado, gozoso, jovial, animado, chistoso, contento, risueño, festivo.

2. El sentimiento contrario de la alegría es la tristeza, la cual forma con la ira y el miedo el conjunto de sentimientos más destructivos del ser humano.

La alegría lleva al entusiasmo y al deseo de vivir, de luchar y de ser producti-

vo. La tristeza lleva al desaliento, a la depresión, a la negatividad, a la queja y a perder hasta las ganas de vivir.

El alegre atrae y es buscado. Del triste todos huyen y se alejan.

3. La alegría es fuerza de Dios en los seres humanos. Los israelitas, vueltos del destierro en tiempos del rey persa Artajerjes en el año 425 A.C., estaban entristecidos al contemplar las ruinas de sus ciudades por culpa de la corrupción de sus antepasados.

El gobernador Nehemías, el sacerdote Esdras y los demás dirigentes, los animaban a reconstruir la ciudad y a rehacer sus vidas a luz de las enseñanzas bíblicas, que habían recibido. Les dijeron que no se pusieran tristes ni lloraran, porque el pasado y el castigo de Dios quedaban atrás y justamente aquel día en el que se reunían para la reconstrucción era un día de gracia de Dios, un día dedicado a Él. Les dijeron todavía más:

“Vayan y coman de lo mejor, beban vino dulce, e inviten a quienes no tengan nada preparado, porque hoy es un día dedicado a nuestro Dios. No estén tristes, porque la alegría es la fuerza de Dios en ustedes” (Nehemías 8, 10).

4. La alegría se torna un valor cuando se le aprecia, se le da importancia, se le cultiva y fomenta.

La alegría es una virtud, cuando se tiene el hábito, la costumbre, de estar alegre. Así se podría definir al hombre o a la

mujer alegre, como aquel o aquella que siente habitualmente alegría.

5. A la alegría, los hombres espirituales la ven como un signo de la presencia de Dios.

En cambio, la tristeza es señal de la presencia del demonio, de la mala conciencia, del pecado personal, familiar o social.

Caín andaba triste y malhumorado, a causa de la envidia, que sentía por su hermano Abel y que terminó dominándolo y llevándolo al fratricidio (Génesis 4, 3-9).

De ahí que hay que combatir la tristeza y las causas que la producen.

San Pablo (en Grecia, siglo I) decía a los cristianos de manera categórica e imperativa: “Estad siempre alegres en el Señor; os lo repito: estad siempre alegres”.

San Francisco de Asís (en Italia, siglo XIII) decía que no tenemos razones para estar tristes. Que la única causa de la tristeza es el pecado, la corrupción y la maldad y, por tanto, esas realidades dan origen a situaciones de tristeza.

San Francisco de Sales (en Francia, siglo XVII) decía, a su vez, que “un santo triste es un triste santo”.

La Madre Teresa de Calcuta (en la India, siglo XX) preguntaba, por otra parte: “¿Cuál es el peor defecto?” y respondía: “El mal humor”.

6. El vino en muchos pueblos y culturas forma parte de la alimentación diaria y acompaña normal mente las celebraciones festivas. En el lenguaje simbólico ha pasado a ser el símbolo de la alegría: “el vino alegra el corazón del hombre” (Salmo 104, 5).

“El vino es vida para el ser humano cuando se bebe moderadamente” (Ecle-

siástico 31, 27). Pero quien se desvía de esta sobriedad, quien sólo piensa: “Qué rojo está”... “Qué suavemente pasa” (Proverbios 23, 30-35), acabará en la pobreza (Proverbios 21, 17), en la violencia (Eclesiástico 31, 28-31), en el desenfreno (Eclesiástico 19, 2).

Dígase lo mismo de la alegría. No toda diversión o recreación lleva a la auténtica y profunda alegría. Hay celebraciones festivas, que terminan en tristezas, penas y muertes.

“Vino” y “alegría” son sinónimos. “Excesos en el vino” (dígase, igualmente, “excesos en el alcohol”) y “tristezas” son también sinónimos.

7. En la memoria de los siglos permanece aquella célebre escena de Jesucristo en Caná de Galilea, cuando transformó unos 600 litros de agua en 600 litros de vino exquisito (Juan 2, 1-12).

Es el signo de la aprobación de Dios de la fiesta y de la alegría. Todavía más: el cielo es definido como alegría, fiesta, banquete (véase Lucas 14, 15-24) y el infierno como lugar de tristeza, llanto y desesperación (véase Mateo 22, 1-14). Por eso, en este mundo nuestro donde hay un poco de alegría hay un pedazo de cielo; y donde hay algún tipo de tristeza hay rastros del infierno.

Conclusión

CERTIFICO que el contenido de este trabajo fue extraído de mi libro “Valores y virtudes”, páginas 151-155.

DOY FE en Santiago de los Caballeros a los diecinueve (19) días del mes de septiembre del año del Señor dos mil veinticuatro (2024). l

DE LA ROSA Y CARPIO

ESPECIALISTA EN DERECHOS DE AUTOR

Alberto López Cuenca es un especialista en derechos de autor que estudió en la Universidad Autónoma de Madrid, donde cursó una licenciatura en Filosofía y posteriormente obtuvo un doctorado en esa disciplina. También estudió en la Universidad de Essex, en el Rei-

no Unido y en la universidad de Georgetown, en Washington. Más tarde cursó un posdoctorado en la universidad de Columbia. Eso le permitió formarse en el área de la cultura, trabajó también en la Universidad Iberoamericana de México, y después en la Universidad

de las Américas, en el estado de Puebla, también en México. Después de haber ganado por concurso una plaza como docente en la Universidad Autónoma de Puebla, que es una institución pública, tiene a su cargo una maestría en estética y arte.

“Una red social puede ser cualquier grupo de personas”

SANTIAGO ALMADA

FOTO: SERVIDA

l ¿Qué lo decidió a quedarse en México después de ese largo periplo de estudios en tantas universidades?

l La principal razón era que no quería regresar a España a incorporarme como trabajador académico, uno de mis primeros trabajos en la universidad de Puebla fue “armar” un doctorado en creación y teoría de la cultura, que consistió en reunir a personas que pudieran venir de la cultura, de la historia del arte y también de la creación, es decir de la música, del cine y del teatro. La idea era hacer que la investigación de cultura no fuera solo texto, sino que podía incluir un documental o hasta una obra de teatro.

l ¿Cuándo surge el derecho de autor?

l Surge en la Convención de Berna de 1886 para asegurar un ingreso mínimo al autor de la obra. Esto se da en un contexto en que, por ejemplo las obras de Víctor Hugo, que fue uno de los más férreos defensores del derecho de autor, se reproducían y se vendían en distintas latitudes. Pero la serialización masiva lo que pone en primer plano es cómo regularlo. El primer gran pleito por derecho de autor se produce en 1976, cuando Sony saca su primera viodecasetera, la Betamax, inmediatamente Universal pone una demanda, porque eso permitiría grabar material que producían esos estudios. En 1984 el tribunal supremo de EE.UU. dictamina que el dispositivo no infringe el derecho de autor, es como legalizar las armas, porque las armas sirven para asaltar, pero también para defenderse, ese es más o menos el argumento.

l ¿Qué cambios trae esa decisión de la corte estadounidense?

l A partir de ahí lo que queda establecido es que los derechos de autor se diseñan para asegurar la capitalización económica de la producción cultural, esto es a partir de los 90, con el auge de internet esto es importante porque hay otras concepciones de la cultura que no son mercantilistas, pero entonces se crea la OMC para liberalizar el acuerdo de aranceles, en la Ronda de Uruguay, firmado por todos los países, que tenía toda una sección dedicada a los derechos de autor, porque

Disputa

El primer gran pleito por derecho de autor se produce en 1976, cuando Sony lanza su videocasetera Betamax”

Cultura

Se ha tergiversado el derecho de autor para poner la cultura en manos de corporaciones digitales como una mercancía más”

lo que iba a circular globalmente eran productos culturales, la MTV, películas, libros, producciones musicales. Esto lleva a reformar todas las leyes de derechos de autor en Latinoamérica, lo que impone una concepción mercantil de la cultura, que pasa a ser un bien económico.

l ¿Cómo valora usted las leyes de derechos de autor?

l La ley de derechos de autor es aberrante, en México por ejemplo, es cien años después de la muerte del autor cuando las obras quedan libres de derechos, así que si la ley fue diseñada para asegurarle ingresos al autor en vida, no tiene mucho sentido que haya que esperar tanto tiempo para que esas obras circulen libremente. Se ha tergiversado ese derecho para poner la cultura en manos de corporaciones digitales, como una mercancía más. l ¿ Cómo ve la economía naranja?

l Es una concepción extractivista de la cultura, es promovida por Iván Duque y Felipe Buitrago, he escuchado decir a algunos defensores de eso que es como fue el carbón en el siglo XIX, una comparación falaz porque el carbón se explotó en un contexto de miseria, contaminación, explotación y trabajo infantil, de eso no se habla, y pensar que la cultura es un bien limpio no es tan real cuando la mayoría de los gestores culturales sufren precariedades que la ley de derechos de autor no soluciona, porque los que generan ingresos son los herederos de Frida Kahlo, de Diego Rivera, de Rufino Tamayo, que han creado marcas, entonces la economía naranja toma la cultura como un bien que se puede explotar y generar ganancias ¿pero para quién?

l ¿Cuál es su visión del fenómeno de las redes sociales?

l Una red social es cualquier grupo de personas, por ejemplo una mesa de dominó en la Zona Colonial lo es, pero ahora se trata de plataformas digitales que se apropian de todo, pueden geolocalizar al usuario, pueden censurarlo, deciden cuándo es violación del derecho de autor el hecho de que en un video se escuche una determinada música, o sea que se toman hasta atribuciones judiciales, además pueden vender los datos, crear algoritmos que fomenten determinados consumos, es decir son un negocio superlucrativo de implicancias que ni llegamos a imaginar.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.