
7 minute read
Carlos Nina publica crestomatia de la ética periodística
from elCaribe
LIBRO. “Historia Imborrable, gigantes del periodismo dominicano” se presentó el viernes en la Biblioteca Nacional, con la asistencia del ex presidente Leonel Fernández.
El periodista y escritor Carlos Nina Gómez, quien ha sido periodista de elCaribe y es uno de sus columnistas, reunió a un auditorio cómplice y variopinto que repletó la Sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
Libro Historia Imborrable, Gigantes del periodismo dominicano se venderá en Librería Cuesta
Además de Leonel Fernández, Ellis Pérez, José Joaquín Puello, Nelson Rodríguez, director de elCaribe, y Felipe Jay Payano, exministro de Deportes, fueron a darle el espaldarazo junto a amigos de la infancia, compañeros del periodismo -incluso algunos llegados desde Puerto Rico-, excamaradas de las luchas antibalagueristas; sus hijos la mayoría llegados desde Argentina especialmente al acto, un proyecto de nuera, un yerno y exparejas suyas.
El acto contó con el veterano locutor Osvaldo Cepeda y Cepeda en calidad de presentador; sobre el libro habló quien suscribe esta nota, cuyas palabras aparecen en la columna de al lado. La periodista y locutora Nexcy de León, leyó la semblanza del autor, y el periodista y escritor Juan Manuel García leyó su prólogo.
Leonel Fernández improvisó un discurso quien reconoció que asumió su atrevimiento a hablar porque sabe “de la calidad profesional del autor, de Carlos Nina”. Advirtió que “Carlos sitúa este li- bro entre las décadas 60, 70, 80 y 90”, una época pródiga “cuando el periodismo brilló más al ponerse al servicio de la libertad y la democracia dominicanas”. Calificó a la década de los 60 como “una explosión cultural, una explosición artística y en el sector del periodismo, y los grandes periodistas dominicanos empezaron a descollar precísamente en la década de los 60”. Manifestó que sobre todo fue la época de oro de la radio, y que aquellos periodistas eran los referentes políticos e ideológicos de entonces.
Se refirió a don Rafael Herrera, a Orlando Martínez y a Juan Manuel García, cuyas imágenes ocupan la portada del libro. Se refirió a su labor como sercretario de Prensa del PLD a fines de los años 70 y pricncipios de los 80, así como a su relación personal con el periodismo, así como del primer artículo -sobre la pe-
Servicio
En los años 60 fue cuando el periodismo brilló más al ponerse al servicio de la libertad y la democracia dominicanas”
Periodismo
En los 60 ocurrió una explosión cultural, (...) en el arte y el periodismo, y los grandes periodistas empezaron a descollar en los 60” lícula “Topaz” (1969), de Alfred Hitchcock, un filme de espionaje enmarcado en la crisis de los misiles de Cuba en 1962-, publicado gracias a la generosidad de Orlando Martínez.
Por su parte Juan Manuel García, quien es el prologuista del libro, destacó la “valentía” de Nina Gómez de hacer una exquisita selección de los más sobresalientes (y talentosos) periodistas dominicanos en todas las etapas de la profesión.
“En su libro Historia Imborrable -Gigantes del periodismo dominicano- Carlos Nina Gómez rastrea sus mejores momentos profesionales para entregarnos un catálogo de virtuosos periodistas en una profesión tan complicada y difícil como es el periodismo”, postuló.
“Muchos podrán ser llamados al periodismo, pero no todos tendrán acceso al premio de ser escogidos en base a la seriedad con que ejerzan la profesión”, sentenció García.
Tras la lectura de la semblanza de Carlos Nina Gómez, por Nexcy de León, el propio escritor destacó que se trata de su libro 21, con el cual pensaba cerrar su producción literaria, pero enseguida puso en dudas su decisión. Agradeció a los presentes y habló de su pasión periodística.
Nina Gómez se refirió a su anterior libro La respiración del reloj, publicado en 2021, que contiene sus memorias en 763 páginas. Finalmente confesó que se siente orgulloso de que si a los 14 años era un adolescente analfabeto aún, nueve años después había terminado sus estudios universitarios.
El autor de Historia Imborrable dijo sentirse orgulloso de sus hijos. “Son mis mejores libros”, había dicho sobre ellos Cepeda y Cepeda al presentar a Carlos Enrique, productor musical y compositor conocido en Argentina como Carlix, las especialistas en maquillaje Nathacha (ocupa el puesto 16 del mundo entre las influencers maquillistas), Marielys una de las más destacadas comentaristas de la farándula en Argentina, conocida como La Mimi Alvarado; y Massiel Nina dueña de un gran prestigio en el mundo de la belleza en República Dominicana; así como Franchesca, aún adolescente y Karini (quien no estuvo y reside en Estados Unidos). l ALFONSO QUIÑONES
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS Historia Imborrable
Jorge Luis Borges escribió que de todo lo que ha inventado el hombre, el instrumento más asombroso es el libro.(...). Tras estudiar en Moscú, a mi regreso a Cuba me llevé solo tres cosas: un sobretodo de pana gris oscuro que aún conservo, una lámpara que regalé a una novia y un contenedor de libros en ruso, algunos de los cuales atesoro.
Alejandro Magno llevaba un ejemplar de la Ilíada, todo el tiempo, y que siempre después de un combate, lo leía. Yo llevaría conmigo el primer libro que leí (...): La Cabaña del Tio Tom de Harriet Becker Stowe. (...) Quiero invitarles a leer este libro que habla del oficio de Carlos Nina Gómez y mío. Yo que conozco la vida de Carlos(...) sé de su estoicidad y de su corazón de pan, detrás de sus ojos tristes y de su lengua vivaz cual látigo encendido. Sé de su alto concepto de la amistad y de su ética de titanio. Quiero celebrar el talento, la laboriosidad, la honestidad a prueba de fuego de CNG con estos versos del poeta Fayad Jamís: “Con tantos palos que te dio la vida / y aún sigues dándole a la vida sueños. / Eres un loco que jamás se cansa / de abrir ventanas y sembrar luceros”.
¿Por qué Carlos Nina Gómez ha escrito este libro? Porque hoy más que nunca está amenazado y empujado a una esquina, el periodismo tal y como lo hemos conocido. Carlos rescata aquí para esta y las generaciones futuras los que para él y para muchos son los titanes del periodismo dominicano... La Historia Imborrable del discurrir del periodismo dominicano está enmarcado en el ejercicio del derecho a la libre expresión y a la libertad de prensa e información. Este libro es una vacuna contra esa superbacteria come cerebros que es el oportunismo antiético del que corrompe su labor vendiendo su alma. Este libro es un aldabonazo contra el facilismo, la superficialidad y la banalidad, nuevas infecciones que corroen el espíritu del buen periodismo. Este libro es una campanada contra la falta de cultura, la ausencia de referencias históricas y de interés por el pasado que acusan algunas zonas de la juventud. Este libro es, finalmente, una ventana de amor contra el olvido. Y un libro de referencias al que tendrán que acudir ahora y en el futuro, para conocer la raíz de lo que para muchos el oficio más digno del mundo. ¡Gracias, Carlos por tus enseñanzas! l
Escritora Pridah
Suero dicta charla “Mujer Volcánica”
CHARLA. “Mujer Volcánica” es el título de la charla que ofreció la escritora y conferencista Pridah Suero a un grupo de damas con la finalidad de exaltar su potencial humano.
Además, la charla tuvo como objetivo enseñarlas a cómo pueden manifestar la energía femenina para desarrollar diversos roles con excelencia en una sociedad altamente demandante.
Al dirigirse a las invitadas, Suero expresó que cree firmemente en trabajar en la formación y crecimiento integral de la mujer y en la juventud dominicana, por considerar que ambos grupos constituyen columnas y pilares del crecimiento económico y social sostenible para el país.

La escritora consideró que en dichos sectores “es que verdaderamente se encubren potenciales y talentos de gran magnitud, los cuales no queremos que emigren de nuestro país, sino que por el contrario inviertan en él, reproduzcan sus conocimientos y trabajen en su beneficio, potenciando su cambio y avance”.
Durante en evento, la conferencista abarcó temas como “Conoce, sana y manifesta tu energía femenina en su máxima expresión”, “Trabaja y potencia tu marca personal”, “Balance entre cuerpo mente y espíritu”, Hábitos saludables”, entre otros. l elCaribe
Mapfre BHD premia a los intermediarios
RECONOCIMIENTO. Mapfre BHD realizó su gala de premiación a intermediarios titulada “Celebrando Logros”, con el fin de reconocer a los corredores de seguros y agentes que se destacaron en el 2022.

Pierina Pumarol Santos, CEO de Mapfre BHD, presentó los resultados alcanzados en el 2022, al tiempo que destacó la gestión y el desempeño de los intermediarios y el enfoque estratégico de la empresa para el trienio 2022-2024.
“Nuestro compromiso es continuar innovando y trabajando de la mano con nuestros clientes, para que avancen con la tranquilidad de que cuentan con nuestro respaldo en cada momento” afirmó, Pumarol durante su discurso.

Dentro de los ganadores, quienes recibieron premios metálicos y la oportunidad de participar en la Convención 2023 a celebrarse del 12 al 14 de mayo se destacan Affinity Marketing Internacional, Matos Corredores de Seguros, Global B. Asesores de Seguros, Corredores de Seguros MAX y Sarg y Asociados.
También durante la entrega de premios fueron reconocidas las firmas Natalia Zumarraga, Corredores de Seguros y Asociados, Ivette Hansen e Ingrid Méndez, mientras que Marsh Franco Acra obtuvo un reconocimiento como Mayor Productor Nacional. l elCaribe
Deportes
www.elcaribe.com.do
BÉISBOL Rays optimistas con Franco para primer día

El mánager de los Rays, Kevin Cash, dijo que está “bastante optimista” de que el campocorto Wander Franco estará listo para jugar en el día inaugural, después de que el dominicano se sometiera ayer a una resonancia magnética en el cuádriceps derecho. Franco fue retirado de la alineación antes de la victoria de los Rays por 4-2 contra los Medias Rojas el sábado en el Tropicana Field. Jugó el duelo del viernes contra los Mets y participó en el entrenamiento previo al cotejo de Tampa Bay el sábado, pero luego informó que sentía algo de dolor en la pierna derecha antes del primer lanzamiento. Franco no hizo el viaje para disputar lo que terminó siendo una derrota de los Rays 1110 ante los Tigres de Detroit ayer en el estadio Joker Marchant y no jugará contra los Yankees de Nueva York hoy en Tampa. Eso esencialmente le da al bateador ambidiestro de 22 años tres días más para descansar y prepararse para el primer partido de temporada del equipo de Tampa Bay contra el representativo de Detroit este jueves en el Tropicana Field. (MLB.com)