El Estado invierte RD$3 MM al año por paciente con cáncer
Salud. El 40% de los beneficiarios del programa de Medicamentos de Alto Costo lleva un tratamiento oncológico; hay una lista de espera de tres mil personas. P.4-5
En elecciones infantiles gana “Justicia”
PRENSA.P.12
El Grupo Puntacana adquiere a Diario Libre
Aníbal de Castro, cofundador y primer director, asumirá la presidencia y Haydée Kuret de Rainieri la vicepresidencia
PROMOCIÓN P.18
RD diversifica atractivos y destinos turísticos
El país no solamente es playa, sino también montañas, ríos cristalinos y fincas de producción de alimentos
COMICIOS P.17
ESPAÑA: TODOS DICEN QUE GANARON EN ELECCIONES
El PP de Feijóo fue el vencedor con 136 diputados mientras que los del PSOE sumaron 122 escaños.
NI EL RELOJ ESTÁ EN HORA EN LA FORTALEZA SAN LUIS
Santiago. Son varios los problemas, incluido el reloj, que necesitan ser rehabilitados en la Fortaleza de San Luis, para convertirla en destino cultural y turístico. P.16
FOTO: CHARLIE MARTÍN
Discotecas que han sido convertidas en iglesias
SOCIEDAD. Establecimientos que por años fueron centros de diversión en la actualidad son lugares religiosos. P.14-15
LUNES 24 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,177 / $15.00
La Junta Central Electoral realizó las primeras elecciones infantiles en el marco del campamento Exploradores de la Democracia. “Justicia” obtuvo un 38.4%; “Responsabilidad”, 22.9%; “Honestidad”, 19.94% y “Esfuerzo”, un 10.56%. P.9
PÁGINA 2
www.elcaribe.com.do
POLÍTICA Campaña en las redes
Las redes sociales (Twitter, Facebook e Instagram) están llenas de promociones de precandidatos de todos los partidos. En el Partido Revolucionario Moderno se siente más en la capital, donde hay varios precandidatos a la Alcaldía del Distrito Nacional en espera de la decisión de la incumbente Carolina Mejía. En el Partido de la Liberación Dominicana aprovechan declaraciones de apoyo de Abel Martínez para decir que son los escogidos. En la Fuerza de Pueblo es menos intensa la promoción, porque el que más se proyecta es el líder Leonel Fernández, a la presidencia de la República.
AGENDA
9:30 A.M. Ofrenda floral para iniciar las actividades en el país de la delegación de la Asociación de Abogados Dominicanos en los EE.UU. Altar de la Patria.
10:00 A.M. Rueda de prensa del senador Iván Silva (PRD). Salón de Prensa, Senado.
10:00 A.M. Lanzamiento del Plan de Validación, Certificación y Capacitación, Programas de Emergencias Extrahospitalarias”. Infotep.
5:30 P.M. Exposición Audiovisual: “Arte, Cultura e Historia en la Ciudad Corazón”. En el auditorio de la Biblioteca de la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD).
EL TERMÓMETRO
3637383940
FRÍO
Ganadería: El Proyecto de Mejoramiento de la Ganadería entregó 3,000 metros de tuberías para beneficiar a los ganaderos de Gualete, en Puerto Plata.
FOGARATÉ
No ofrecen nada
NO SE REÚNEN con la juventud. No se reúnen con los productores agropecuarios. No se reúnen con las centrales obreras. No se reúnen con los académicos. No se reúnen con los artistas e intelectuales. No se reúnen con los medianos, pequeños y microempresarios. No se reúnen con los deportistas. No le ofrecen nada a ningún sector. No le ofrecen nada a este país. No tienen partidos con ideología y proyectos de gobierno, sino simples agencias electorales. …(De ahí que los encuestadores no le preguntan al encuestado por qué va a votar por tal candidato, pues saben de antemano que no obtendrán respuesta).
RAMÓN COLOMBO PERIODISTA
LA CIFRA 77
El Infotep ha entregado títulos a 77 personas que concluyeron el curso de auxiliar de enfermería en la provincia de Pedernales.
TIBIO
Feminicidios: El Ministerio de la Mujer reveló que debido a su lucha contra los feminicidios dicho flagelo va hacia la baja en el país.
DAN DE QUÉ HABLAR
No hay guerra justa
EN 1928, CON EL PACTO BRIAND-KELLOG, lo mismo que en la Carta de la ONU, se prohíbe expresamente la guerra y se destaca que la misión de las Naciones Unidas es restablecer la paz y ayudar a resolver pacíficamente los conflictos. Debe seguir siendo así, porque reivindicar como justa una guerra, sinónimo de muertes y destrucción, jamás podría hacerse en nombre de la justicia, lo mismo también de que no hay guerra buena ni mala, sobre la base de las ideologías o las creencias que las sustenten. La humanidad tiene que aferrarse a un discurso que promueva la paz. En estos días cuando predominan las distinciones al malo o al bueno, habrá que repetir con la ONU que no existen las guerras justas, y que lo único justo es la paz.
LA FRASE
“EL PLD LIBRARÁ UNA GUERRA FRONTAL CONTRA EL PRM QUE DESGOBIERNA ”
CALIENTE
Recursos: Educación prepara la apertura del próximo año escolar con una inversión que supera los RD$25,000 millones en reparaciones de escuelas.
LA ENCUESTA
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted de acuerdo con los 18 meses de prisión preventiva contra José Ramón Peralta y Donald Guerrero, acusados de supuesta corrupción administrativa?
Sí 8% No 92%
LA PREGUNTA DE HOY
Wilson Camacho aseguró que la corrupción es corrupción sin importar si se roban al erario un peso o 100 millones de dólares, ¿está de acuerdo?
• Sí
• No
Participe en: www.elcaribe.com.do
2 PÁGINA 2 elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
Carlos Amarante Baret DIRIGENTE DEL PLD
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 3
PANORAMA
www.elcaribe.com.do
MEDIO AMBIENTE
Promueve conservación de la naturaleza
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales realizó una serie de eventos de capacitación y diálogos entre funcionarios sobre mecanismos de finanzas climáticas y sostenibles, como el canje de deuda por naturaleza y bonos verdes. Además de los funcionarios de Medio Ambiente, en el diálogo participaron representantes de los ministerios de la Presidencia y Hacienda, así como de Economía, Planificación y Desarrollo, del Banco Central. El evento contó con el apoyo técnico de la Usaid y del Instituto Global de Crecimiento Verde. El conversatorio exploró la viabilidad de implementar una transacción de canje de deuda por naturaleza, lo cual ayudaría a financiar la conservación del patrimonio natural del país.
Medicamentos de Alto Costo: un programa que salva vidas
Mescyt y la Embajada de los Estados Unidos en la República Dominicana despidieron a 300 jóvenes beneficiarios de la convocatoria Fulbright 2023.
“NINGÚN FUNCIONARIO PUEDE APADRINAR PRECANDIDATOS EN EL PROCESO INTERNO”
Eddy Olivares
VICEPRESIDENTE DEL PRM
HACE 179 AÑOS
24 de julio de 1844. La Junta
Central Gubernativa, presidida por Pedro Santana, declara que “no reconoce ni reconocerá el nombramiento de Presidente en el general Duarte ni en ninguna otra persona, a menos que sea hecho a través del Congreso Constituyente”.
DIANA RODRÍGUEZ drodriguez@elcaribe.com.do
Dalia Michel es una guerrera que lucha contra un agresivo cáncer. Fue operada de las mamas, pero las células cancerosas atacaron con fuerza otros órganos y tejidos, y se alojaron en sus pulmones y huesos.
Su tratamiento es altamente costoso, tanto que si devengara un salario mínimo de RD$12,900, del sector no sectorizado, tendría que trabajar por tres años consecutivos solo para cubrir los fármacos de tres meses.
El pasado jueves partió desde La Romana hacia uno de los puntos de despacho del Programa de Medicamentos de Alto Costo, ubicado en el Distrito Nacional. Es la quinta entrega de sus pastillas. Con receta original, una carta de aprobación del programa y una copia de su cédula fue a retirar la medicina que, combinada con su dosis de fe, la mantiene con vida. Según informaciones suministradas a este medio por la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, la inversión anual por cada persona diag-
Costoso
La enfermedad de Gaucher lleva uno de los tratamientos más caros. Cada paciente tiene una asignación de RD$17,469,480.00
Fundaciones exigen incluir nuevos pacientes
Teresa Martez, presidenta de Biored Cac Foundation, red de organizaciones de pacientes que requieren medicamentos biológicos con incidencia en Centroamérica y el Caribe, destacó la necesidad de ampliar este programa y corregir los inconvenientes y retrasos que en ocasiones dice presenta. “El gran desafío es que cada día hay más personas desarrollando nuevas condiciones crónicas y patologías poco comunes. Por más que el DAMAC quiera incluir más pacientes el presupuesto es limitado. Lo cual es la causante de las largas listas de espera y los problemas de desabastecimiento que a pesar de los importantes esfuerzos de nuestras autoridades se siguen sucediendo”.
nosticada con cáncer de mama va desde RD$2,056,172.52 a RD$4,658,557.26.
Dentro de los fármacos más utilizados para estos tipos de pacientes están Bevacizumab 100mg, Bevacizumab 400mg, Capecitabina 500mg, Palbociclib 100 mg, Palbociclib 125 mg y Ribociclib 200 mg. Estos tratamientos forman parte del catálogo, que incluye unas 116 moléculas, gestionado por el Ministerio de Salud Pública, para garantizar la salud de aquellos pacientes diagnosticados con diferentes enfermedades catastróficas o afecciones que requieren de recursos económicos imposible de costear por estos, que por demás diezmarían el patrimonio de las familias más pudientes.
Dalia Michel es de ese grupo de 16 mil 540 personas que recibe actualmente de forma gratuita, en los puntos disponibles por las autoridades sanitarias, sus fármacos para tratar sus distintas dolencias. En los últimos tres años la cantidad de beneficiarios del programa pasó de 5 mil 787 a 16 mil pacientes. La mujer también es contada en ese 42 % del total de pacientes dentro del programa que padecen algún tipo de cáncer. “Yo te pongo el caso de dos medicamentos como el Palbociclib y Ribociclib, medicamentos de
4 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
300
Hay enfermedades cuyos tratamientos requieren de RD$2,000,000 a RD$17,000,000 al año por paciente
ENFERMEDADES CATASTRÓFICAS
Después de tres meses de la solicitud, Valentina Capellán, quien sufre neuritis óptica, recibió la carta de aprobación. DANNY POLANCO
SOLICITANTES
Austria Peña PACIENTE DE CÁNCER DE MAMA
Está en el programa, pero su médico le indicó un nuevo tratamiento, situación que a los pacientes les genera incertidumbre, porque es como empezar y muchos entran a lista de espera. En la primera semana del mes en curso solicitó la inclusión de un nuevo fármaco. Por fortuna le dijeron que en ocho días fuera a retirar sus dosis de Ribociclip.
BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA
“Fui operada de mama. Hizo metástasis en los pulmones y en los huesos. Los medicamentos que estoy tomando ahora son para contrarrestar la metástasis en los huesos y cuestan casi medio millón”, cuenta Dilia Michel. Cada tres meses, asiste a una de las farmacias del Programa de Alto Costo en busca de sus fármacos.
cáncer de mama metastásico, solamente tenemos 500 pacientes ahí, y el acompañamiento a estos pacientes es de mil ciento treinta y un millones”, destacó recientemente el ministro de Salud Pública, Daniel Rivera, en una entrevista televisiva.
Es decir, solo ese tipo de cáncer consume el 14 por ciento de la inversión anual inyectada al programa, que actualmente, ronda los 8 mil millones de pesos.
Sí es costosa la terapia para una persona con cáncer de mama, más cara re-
Su esposo tiene cáncer de próstata. Es la primera vez que hace la solicitud ante la Dirección de Altos Costos. “Mi esposo tenía otros medicamentos, pero donde se le facilitaba, ya no se puede porque son de alto costo”, sostiene. El tratamiento anual para este tipo de cáncer va desde RD$344,740 a RD$ 4,420,000.00, según terapia empleada.
Es beneficiario del capítulo de ayudas médicas del programa. “Ellos siempre me han cumplido”, dice el hombre de 80 años, quien espera por una nueva aprobación económica, tras agotar el monto asignado en la farmacia. Estos pacientes reciben un apoyo que cubre por lo regular tres meses sin que el monto exceda el millón de pesos por persona.
los pacientes, garantiza la efectividad y continuidad, con la intención de despejar cualquier rumor o información contraria.
“El programa ayuda mucho a esa población que no puede, hay mucha población que trabaja, pero que trabajen no quiere decir que puedan pagarlo”, señaló el también viceministro de Salud Colectiva del Ministerio de Salud Pública.
De los beneficiarios del programa, el 60 por ciento de estos se encuentran dentro del régimen contributivo, el otro 40 por ciento pertenece al subsidiado.
“Que tengan la tranquilidad y garantía de que el programa no va a desaparecer y la tranquilidad de que el que está adentro no le va hacer falta ningún tipo de fármacos y que vamos hacer todo lo posible por entrar más pacientes”, enfatizó.
Al ser abordado acerca de las quejas de solicitantes de nuevo ingreso, dijo “ahora como hemos abierto el programa, los médicos también han mandado pacientes… y por eso es que existe una lista de espera”. Entiende que en estos casos la ética prima. “Nosotros lo que no podemos es quitarle el fármaco a alguien que está adentro para dárselo a uno nuevo, pero el que está dentro está totalmente garantizado”,
Aunque se produjo una importante inclusión de beneficiarios en esta administración, el tiempo apremia y cada minuto cuenta para los 3 mil 333 pacientes que están en la lista de espera.
La espera puede ser tan larga para algunos, que cuando logran ser aceptados resulta demasiado tarde, denuncian fundaciones que aglutinan a estos pacientes. Otros corren con la dicha de que en un lapso de 15 días tienen respuesta satisfactoria, entrada que representa para ellos un halo de esperanza.
Antonia Moreno acude religiosamente a la farmacia de la Dirección de Alto Costo, ubicada en el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez, a retirar los medicamentos de su cuñado. Los requisitos para retirar una medicación son los siguientes: receta original, carta de aprobación del programa y copia de la cédula del paciente.
sulta para aquellos diagnosticados con cáncer de pulmón. El tratamiento anual con pembrolizumab 100 mg/4 ml,según cálculos de Salud Pública, es de RD$8,143,000.00 y con osimertinib mesilato 80 mg llega a RD$5,381,820.00.
En los últimos dos meses, la señora Librada Fermín viaja desde Samaná hacia el Distrito Nacional a retirar los fármacos para su esposo que sufre de cáncer de pulmón. Su cita es impostergable cada 30 días en la farmacia de Medicamentos de Alto Costo, ubicada en el Ins-
“No siempre es color de rosa, a veces ocurren situaciones. Como personas de bajos recursos acudimos a Alto Costo porque no pudimos costear, porque el tratamiento de ella en la mensualidad está valorado en 25 mil pesos. Hay ocasiones que se ha tenido que comprar porque aquí no ha llegado, porque hay un atraso con el proceso de renovación”.
tituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares.
“Lo han tratado muy bien aquí, no me puedo quejar”, dice acerca del programa y de las atenciones recibidas en el centro médico, donde su marido ha recibido cuatro quimio. El doctor Eladio Pérez, presidente del Comité Administrador de la Dirección de Acceso a Medicamentos de Alto Costo, en entrevista para elCaribe, habla del impacto de este programa en segmentos vulnerables de la población. A su vez, a modo de llevar tranquilidad a
La historia de Antonia Peñaló es muy particular. Hace más de una década fue diagnosticada con hepatitis C. Cuando solicitó la ayuda médica, esta dependencia operaba bajo el nombre de “Programa Protegido”. En el 2015, la iniciativa de corte social fue relanzada mediante la Resolución 000003, firmada por la entonces ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino. “Iba siempre para ver si iba a ser aprobada, pero nunca me aprobaron, porque ellos decían que había gente que lo necesitaba más que yo, y desistí porque no iba a coger lucha durante tanto tiempo” contó a elCaribe. Ante la falta de respuesta y recursos para cubrir su tratamiento, Antonia apostó a un régimen saludable y a una vida sin exceso, lo que asegura le favoreció a detener el impacto de la enfermedad. Aunque callado, el virus estuvo allí. Recientemente, la dama volvió a solicitar su entrada al programa. Para su sorpresa fue aceptada y ya está llevando su tratamiento. En tres meses se realizará las pruebas para confirmar si superó la afección o debe seguir con una nueva terapia. l
PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 P. 5
Dalia Michel PACIENTE DE CÁNCER DE MAMA METASTÁSICO
María Espinal ESPOSAPACIENTE CON CÁNCER PRÓSTATA
Antonia Moreno ALLEGADA DE PACIENTE
José del Carmen Tolentino BENEFICIARIO DE CAPÍTULO DE AYUDA
Estefanía Monegro MADRE DE ADOLESCENTE CON FALLO RENAL
El SNS reconoce el desempeño de los hospitales públicos
trics Surgeon” de los Estados Unidos.. Informó que próximamente estarán incorporando más especialistas al departamento de Cirugía Robótica, profesionales de la medicina dominicana que cuentan con una formación y experiencia competitiva internacionalmente, que con la nueva herramienta tecnológica desplegarán en el país todo su potencial.
INNOVACIÓN. La clínica Abreu realizó el pasado jueves 20 julio las primeras cirugías robóticas en el gran Santo Domingo, para las que utilizó su recientemente adquirido sistema Da Vinci de última generación.
Para el centro el acontecimiento, que fue calificado como histórico, representa un avance significativo en la atención médica de la ciudad, y lo coloca a la vanguardia de la tecnología quirúrgica para afianzarlo como destino médico turístico del Caribe.
En nota de prensa, el establecimiento asistencial explicó que la cirugía robótica es un procedimiento de vanguardia que utiliza la tecnología de punta para llevar a cabo intervenciones quirúrgicas de alta precisión con mínima invasión.
PREMIACIÓN. Al celebrar su octavo aniversario, el Servicio Nacional de Salud (SNS) reconoció ayer por tercera ocasión a los hospitales de la red pública que tienen mejor desempeño en la prestación de atenciones médicas.
En el acto el titular de la entidad, el doctor Mario Lama, resaltó el papel de la iniciativa que nació en el 2021 y con la que este año premiaron a 11 centros hospitalarios y dos direcciones del nivel central de la institución, porque contribuye a que se promueva una cultura de excelencia y de calidad en los establecimientos.
Dijo que con el Programa de Desempeño se mide la gestión sanitaria de los hospitales a través de indicadores claves; como los administrativos y financieros, los de la parte clínica, así como los de satisfacción de los usuarios, con el que se determina la capacidad resolutiva, la calidad de los servicios de salud que brindan a las personas, y su valor gerencial.
cio laboral en el 2023 en diferentes categorías y en base a la mayor puntuación obtenida en los citados indicadores.
En ese sentido, informó que en “Desempeño Hospitalario de Autogestión”, fueron reconocidos en el primer lugar, el hospital traumatológico Ney Arias Lora; en el segundo el centro Cardio-NeuroOftalmológico y Trasplante (Cecanot); y en el tercero el Instituto Nacional del Cáncer Rosa Emilia Sánchez Pérez de Tavares (Incart), todos ubicados en Santo Domingo.
Señaló que en el reglón de “Desempeño Hospitalario Regional”, el primer lugar lo obtuvo el Arturo Grullón, mientras que el segundo se lo llevó el presidente Estrella Ureña, ambos de Santiago.
Total Desde el inicio de la premiación suman 24 los hospitales que han sido galardonados
Del mismo modo, indicó que en la categoría de “Desempeño Hospitalario Provincial”, el hospital Pedro Emilio Marchena de Bonao ganó el primer lugar; el general Santiago Rodríguez de la provincia homónima el segundo y el Elio Fiallo de Pedernales quedó tercero.
l LUIS SILVA
“Nos llena de regocijo reconocer por tercer año consecutivo la gestión de nuestros hospitales y servicios regionales de salud, y en esta ocasión también de los centros diagnósticos y direcciones de nuestra sede; queremos que estos premios motiven a todos los colaboradores de la red pública a continuar dando lo mejor cada día para que juntos logremos seguir avanzado hacia la transformación que queremos en nuestros centros”, expresó.
Los reconocidos
En la actividad que también contó con la participación del ministro de la Presidencia, Joel Santos, el SNS premió a los hospitales que tuvieron un mejor ejerci-
INSTITUCIÓN Lama destaca el trabajo realizado por el SNS
El doctor Mario Lama afirmó que desde su fundación en el 2015, el SNS ha devuelto la confianza en los servicios públicos de salud en el país. Manifestó que en la presente gestión suman 24 los hospitales inaugurados con remozamientos y ampliación de las salas de emergencia, 14 las unidades de diagnóstico de patologías cardiacas en recién nacidos, y más de 125 las unidades de servicios habilitadas en 55 centros hospitalarios.
Destacó que a través de un conjunto de brazos robóticos controlados por un cirujano, se pueden realizar incisiones más pequeñas y precisas que en la cirugía convencional, lo que reduce los riesgos y acelera el tiempo de recuperación del paciente.
Asimismo, manifestó que la técnica ha encontrado aplicaciones extensivas en una variedad de especialidades, como la urología, ginecología y los procesos quirúrgicos bariátricos y gastrointestinales.
El proceso
De acuerdo con los datos ofrecidos por el centro médico, el doctor Abel Bello fue el encargado de realizar las primeras intervenciones robóticas en el establecimiento.
El galeno es especialista en procedimientos mínimamente invasivos y tiene una amplia carrera de más de 20 años, que le ha dado el reconocimiento de dominar técnicas quirúrgicas avanzadas.
Resaltó que Bello es egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), pero también indicó que ha realizado estudios en la Universidad Case Western Reserve en Cleveland, donde fue galardonado con el “TOP Baria-
La clínica Abreu además declaró que con la adquisición del equipo, se posiciona a la vanguardia de la innovación en atención médica, demostrando el compromiso de proporcionar a los pacientes el mejor cuidado médico disponible en el mundo.
Agregó que al integrar el sistema Da Vinci a la oferta de servicios, continúan elevando los estándares de atención médica en la República Dominicana.
Fundada en el año 1941, la clínica Abreu es considerada la precursora de la medicina privada en el país.
En el centro asistencial también se puede acceder a servicios de cardiología, radioterapia y de imágenes diagnósticas como el reconocido PET-CT, que es una herramienta que permite la detección temprana, el diagnóstico y el seguimiento evolutivo del cáncer mediante la creación de una imagen tridimensional del funcionamiento metabólico de las células, fusionada con una tomografía axial computarizada, luego de que se le inyecta al paciente una pequeña dosis de un trazador radiactivo, emisor de positrones. l elCaribe
Desde el año 2012 la clínica Abreu forma parte del grupo CDD Global, organización que cuenta con más de 20 años de experiencia en el desarrollo de servicios médicos a nivel mundial, y se caracteriza por ser pionera en instalación de tecnología médica en los países donde opera. Sostiene que como muestra está el equipamiento y las torres quirúrgicas que tienen en los quirófanos diseñados y construidos bajo la normativa internacional, con el objetivo principal de proporcionar un ambiente seguro y eficaz a los pacientes, y al personal médico y asistencial.
P. 6 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 PAÍS
Representantes de algunos de los hospitales premiados. FÉLIX DE LA CRUZ
El doctor Abel Bello realizó las primeras cirugías robóticas en el centro de referencia.
FE
SEPA MÁS
La clínica es parte del grupo CDD Global
Clínica Abreu se une a la lista de centros con cirugía robótica
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 7
Pedidos de reelección y críticas al Gobierno marcaron fin de semana
ELCARIBE elcaribex@elcaribe.com.do
El lanzamiento de movimientos reeleccionistas y la crítica de la oposición al alto costo de la vida, los apagones y el abandono al campo marcaron el fin de semana político.
El Partido Revolucionario Dominicano dio la bienvenida a dos movimientos que piden cuatro años más del presidente Luis Abinader. Intelectuales, docentes y universitarios de diferentes instituciones de formación superior del país lanzaron el frente Universitario por Luis 4+.
Al estuvo presidido por los doctores Jesús Andújar Avilés, Rossel Fernández y Ricardo Winter, asistieron además José Espaillat, rector del Instituto Superior de Formación Diplomática, Omar Méndez, rector del ITLA, Rosalía Melo, rectora de Utesur, José Alejandro Aybar, rector de Unicaribe, Luis Manuel Cruz, rector de UNNATEC, José Rene Frías, rector de Oscus San Valero, Ricardo Soriano vicerrector de Utesa, Gilberto Rodríguez, vicerrector de la UCSD, entre otros destacados intelectuales y académicos.
la cobertura, está destinando los recursos para que las acciones que se ejecuten fortalezcan la capacidad de gestión de las instituciones de educación superior y se traduzca en mejora de la calidad del proceso enseñanza aprendizaje. Refirió además que las muestras de apoyo del presidente a la UASD y en ella a los jóvenes de las familias más humildes del país, se confirma no solo abriendo más centros a nivel nacional, también dotando a más de 200 mil estudiantes y docentes de tablet y otras facilidades para acceder a un mejor aprovechamiento de la tecnología.
Leonel arremete contra el alto costo de la vida
La Romana. El precandidato presidencial de la Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, reiteró sus críticas a la actual gestión gubernamental por el encarecimiento del costo de la vida.
Fernández describió a las autoridades gubernamentales como ineficientes, porque solo prometen y no cumplen.
Avanzada democrática
El otro movimiento a favor de la reelección fue Avanzada Democrática Moderna, dirigido por Miguel Camacho, en un acto de lanzamiento tuvo lugar en el Pabellón de Combate del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, encabezado por la secretaria general del PRM.
“En nombre del presidente del PRM, José Ignacio Paliza y el mío propio, agradezco el entusiasmo con que se han integrado a esta Avanzada Democrática Moderna y les felicito por la firme disposición de acompañarnos en esta iniciativa para que podamos tener el privilegio de contar con Luis Abinader por cuatro años más en el poder”, dijo Carolina Mejía.
Al dirigirse a los dirigentes y militantes presentes, el coordinador nacional de Avanzada Democrática Moderna indicó que el nuevo movimiento es una plataforma política y social que se enfoca en el liderazgo del bien común, por lo que decidió respaldar la reelección de Abinader. Abel dice Gobierno es un engaño El candidato presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Abel Martínez, aseguró que el pueblo dominicano no dejará pasar el engaño del Gobierno del PRM.
Respaldo
El evento congregó a universitarios y académicos de las 32 provincias del país
Rossel Fernández, directora ejecutiva del frente por Luis 4+, además de Decana de Ciencias de la Salud de la UASD, destacó la importancia de que las reformas que impulsa el Ministerio de Educación Superior apunten a la actualización de los programas académicos en todas las universidades, así como al impulso de la investigación como instrumento para crear desarrollo.
“Lo que tenemos ahora es muchos anuncios y pocas realizaciones y, como consecuencia de que no cumplen con sus promesas, porque son ineficientes, porque sencillamente lo que han hecho es vaciar las neveras y apagar las estufas, el pueblo dominicano dice que en el 2024 e’pa’ fuera que van”, sostuvo.
“El Gobierno sí escucha, ha estado escuchando que el pueblo no resiste más engaños, más apagones, la comida está cara, hay desempleo y falta de oportunidades”, declaró.
Abel Martínez habló en Bonao, provincia Monseñor Nouel, previo a proclamar a dos candidatas a alcaldesas y tres candidatos a directores municipales.
Durante su intervención, Jesús Andújar Avilés, coordinador general del Frente Por Luis 4+, destacó que la educación superior en todo el mundo enfrenta retos de cara al auge de la inteligencia artificial y el desarrollo exponencial de la tecnología. Andújar puntualizó además que el presidente Luis Abinader no solo ha instruido ampliar
Al evento también asistieron importantes dirigentes del PRM, entre ellos Carolina Mejía Secretaría General del PRM y Yayo Sanz Lovatón miembro de la Dirección Ejecutiva del PRM. Durante sus palabras Carolina Mejía defendiendo la vocación de servicio y trabajo del presidente Luis Abinader, así como su coherencia frente a los retos que debemos enfrentar en el campo de la educación en todos sus niveles. Posterior a sus palabras la también dirigente política tomó juramento a los presentes con lo cual dejó formalmente iniciados los trabajos del Frente Luis 4+.
Dijo que en caso de volver a conducir los destinos del país, tiene un compromiso con el municipio de Villa Hermosa, La Romana. “La construcción del acueducto que tanto han esperado será una realidad con el regreso del progreso a partir del próximo año”, afirmó Fernández.
Más temprano, el líder de la Fuerza del Pueblo dejó inaugurado un local de esa entidad política, en el distrito municipal de La Caleta, municipio de Boca Chica.
Presencia
Los principales miembros de la Dirección Ejecutiva del Partido Revolucionario Morderno asistieron a actos reeleccionistas.
Las candidatas a alcaldesas proclamadas por consenso de la dirigencia y militancia del PLD son Fiordaliza Pichardo, de Bonao, municipio cabecera y Yudelis Báez, de Piedra Blanca.
De igual modo, fueron proclamados como candidatos a directores municipales Reynaldo Pichardo, de Juan Adrián, Facundo Cepeda “Tony Banca” de Sabana del Puerto, y Kelvin Nova de Jayaco-La Ceiba.
Todos coincidieron en decir que replicarán la exitosa gestión municipal de Abel Martínez, quien les reiteró su apoyo incondicional, una vez asuma la Presidencia en 2024. Enumeraron que en Monseñor Nouel, el PLD llevó el Sistema 911 a Bonao, Maimón y Piedra Blanca. Además, construyó la importante carretera Rancho Arriba-Juan Adrián-Piedra Blanca, que impulsó el desarrollo económico. l
P. 8 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
Intelectuales apoyaron a Luis Abinader. F.E. Abel Martínez estuvo en Bonao. F.E. Leonel asistió a la apertura de un local en La Caleta. F.E.
PAÍS
Dos movimientos impulsan reelección de Abinader; Abel dice que el pueblo no resiste más y Leonel se fue al Este
PAÍS
JCE realiza primeras elecciones infantiles
Jorge Villegas destaca cualidad de Pacheco
CONGRESO. El diputado por el Partido Revolucionario Moderno (PRM), Orlando Jorge Villegas, afirmó que en la Cámara de Diputados no hay objeción a que Alfredo Pacheco continúe en la presidencia.
Entrevistado por el periodista Federico Méndez, en el programa Es-
feras de Poder, que se transmite los domingos de 8:00 a 9:00 de la mañana, por RNN Canal 27, el también precandidato a alcalde del Distrito Nacional calificó a Pacheco como un presidente histórico y con gran nivel de consenso.
En cuanto al debate sobre los bufetes directivos del Senado, el dirigente del PRM sostiene que no es la primera vez que salen exigencias dentro de la organización para ocupar la presidencia de la Cámara Alta.
Define al presidente del Senado, Eduardo Estrella, como una persona muy prudente, caballerosa y de consenso que le han dado la posibilidad de dirigir el hemiciclo en los últimos años. l elCaribe
Niños participaron en las elecciones “infantiles”. F.E.
DEMOCRACIA. La Junta Central Electoral (JCE) realizó las primeras elecciones infantiles en el marco del desarrollo de su primer campamento de verano “Exploradores de la Democracia”, dirigido a los hijos e hijas de los colaboradores y colaboradoras de la institución.
Este ejercicio se realizó con el objetivo de que los menores pudieran experimentar la importancia de vivir en democracia y del proceso electoral que se realiza en el país cada cuatro años. Durante las elecciones los niños y niñas aprendieron a votar, teniendo como candidatos los valores representados en “Justicia”, “Responsabilidad”, “Honestidad” y “Esfuerzo”.
En el desarrollo de las elecciones infantiles, los niños participaron como miembros de un colegio electoral, como delegados representantes de cada valor y como observadores. Como votantes, los menores desde seis a doce años, tuvieron la oportunidad de tomar en sus manos una boleta electoral, elegir a un candidato y depositar su voto en una urna electoral.
Los niños y niñas de seis y siete años, votaron en modalidad de “voto asistido”, instruidos por los coordinadores de grupo, en tanto que los de doce años, fueron los funcionarios del colegio electoral.
La JCE tiene como proyecto que las
elecciones infantiles puedan realizarse regularmente, como ocurre en Costa Rica y Paraguay, que se habilitan algunos recintos para que los menores, acompañados de sus padres, voten por valores que rigen la integridad electoral.
De un total de 250 votos emitidos “Justicia” obtuvo un 38.4 %; “Responsabilidad”, 22.9 %; “Honestidad”, 19.94 % y “Esfuerzo”, un 10.56 %. Los niños y niñas mostraron gran entusiasmo en el desarrollo de los comicios y votaron ágilmente. Previo al proceso, recibieron instrucciones de cómo votar por parte del personal de la JCE, así como de sus padres que tenían como misión hablarles de los beneficios de vivir en democracia. l elCaribe
ORGANIZACIÓN
El Campamento de Verano Infantil JCE tuvo formal apertura el pasado domingo 16 de julio y finalizó el viernes 21. En la actividad también estuvieron presentes, el presidente de la JCE, Román Andrés Jáquez Liranzo, la miembro titular Dolores Fernández Sánchez, los directores nacional de Elecciones, Mario Núñez y de Gestión Humana, Ariel Liranzo, entre otros.
PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 P. 9
Campamento se realizó del 16 al 21 de julio
Al método de las encuestas le falta el reglamento
POLÍTICA. El método de las encuestas que han escogido los principales partidos para definir la mayoría de las candidaturas importantes, espera por un reglamento de la JCE y entre los aspirantes de los distintos partidos reina el escepticismo.
Los principales partidos políticos utilizarán el método de las encuestas para escoger la mayoría de los candidatos de los cargos más relevantes que se disputarán en las elecciones municipales y presidenciales y congresuales de 2024. Es la primera vez que eso ocurre en la historia electoral reciente del país y además avalado por la ley 33/18 de Partidos Políticos.
Basados en el respaldo legal, el Partido Revolucionario Moderno (PRM), la Fuerza del Pueblo (FP) y el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) escogerán los cargos de alcaldes, directores de distrito, senadores y diputados mediante encuestas. Mientras que los de regidores y vocales en la mayoría de los casos será en asamblea de delegados.
PUBLICACIÓN
Lo que dice la ley de las encuestas
cuatro firmas para realizar las investigaciones sobre el posicionamiento electoral de los candidatos.
Igualmente, ha dicho que las demarcaciones en las que las encuestas arrojen resultados en el margen del empate técnico la organización haría primarias para definir la candidatura de que se trate.
De hecho, el PRM habría decidido hacer primarias en Santo Domingo Este a pesar de que originalmente se había planteado realizar encuestas.
YANESSI ESPINAL yespinal@elcaribe.com.do
La política en España Boba
Tras el inicio oficial de la precampaña política, al completarse las tres semanas, se observa en la política local una especie de España Boba (Periodo de 11 años de la historia caracterizado por la indiferencia de España a Santo Domingo). Aunque hay cosas que siguen como antes, por ejemplo que el PLD no para de perder dirigentes y el Gobierno conquista alcaldes de la oposición.
Las dos razones fundamentales que inducen a esa pasividad política que se percibe, no de activismo sino en la evolución de los acontecimientos, son las conversaciones entre los distintos partidos para fines de alianza y la indefinición de las candidaturas por diferentes motivos, en casi todos los partidos.
El método de encuestas genera incertidumbre y dudas entre los aspirantes de los partidos
Las firmas que utilicen los partidos para esos fines deben estar previamente registradas en la Junta Central Electoral (JCE).
El órgano elabora el reglamento de elecciones internas que será publicado la próxima semana. Las encuestas serán aplicadas por las comisiones de elecciones internas de cada partido.
El presidente de la Comisión Nacional Electoral del PRM, Deligne Ascención, dijo que su partido ha contratado
Las encuestas como método de selección de candidaturas están contempladas en el artículo 45 de la ley 33/18. Anteriormente, los partidos han usado ese método para definir postulaciones. Por ejemplo, en 2019, el sector de Danilo Medina en el PLD escogió la candidatura de Gonzalo Castillo para enfrentar a Leonel Fernández mediante estudios de opinión de posicionamiento electoral. El resultado fue cuestionado por algunos de los aspirantes. Para las elecciones de medio término congresuales y municipales de 2010, el PLD usó el método de las encuestas para definir una gran cantidad de candidaturas, pero no generó mayores inconvenientes. Ese partido enfrentó problemas en 2015 en Santo Domingo Este, cuando mediante encuestas escogió a Alfredo Martínez (El Cañero) para que encabezara la boleta en una competencia contra Karen Ricardo. La plaza había sido reservada para Juan de los Santos, que falleció en medio del proceso previo a las elecciones. En las pasadas elecciones el PLD escogió a todos los candidatos mediante primarias abiertas y simultáneas organizadas por la JCE. En el PRM el método de las encuestas para definir candidaturas no ha sido tan utilizado como en el PLD, pero ahora se estrenarán.
En esa demarcación los principales aspirantes son el actual alcalde, Manuel Jiménez y los dirigentes Dío Astacio y Adán Peguero, este último es el presidente de la organización en ese municipio. Lo propio había ocurrido en Santo Domingo Oeste, donde el PRM está planteando la idea de variar el método de las encuestas por primarias.
En ese municipio los principales aspirantes son el actual alcalde José Andújar, el exalcalde, Francisco Peña y el diputado Elías Báez. En la capital el PRM originalmente había planteado realizar encuestas para decidir la candidatura, pero se reservó la plaza.
El presidente de la Comisión Nacional Electoral del PLD, Rubén Bichara, informó que las firmas encuestadoras serán definidas en consenso con los precandidatos y que si hay alguna es objetada por un aspirante no se usaría.
Igualmente, dijo que el trabajo de campo de esas mediciones se hará en octubre que es la fecha límite que establece la ley 33/18 para concluir el proceso de elección de las candidaturas a los cargos de elección popular.
De su lado, la Dirección Política de la FP decidió iniciar la proclamación de las candidaturas a la brevedad posible. El presidente de la comisión nacional de elecciones, Henry Merán, dijo que las encuestas se aplicarán antes de octubre en los territorios donde la organización esté en condiciones de agotar esa etapa.
En tanto, el partido verde avanza en los acuerdos electorales con otras organizaciones y se mantiene en el debate de la opinión pública la posibilidad de acuerdo con toda la oposición que incluya al PLD y el Partido Revolucionario Dominicano (PRD). l YANESSI ESPINAL
Las conversaciones sobre alianzas entre los partidos opositores y la gran reserva de candidaturas que hizo la FP, que luce con la mayor fortaleza en el bloque opositor, han generado incertidumbre entre los aspirantes a distintos cargos en ese partido. Esa realidad unida al relato que martilla con insistencia el PLD de que quieren una alianza que no termina de concretizarse, mantienen más en expectativa que en acción a los aspirantes.
Pero la FP no es el único caso. El PRM tiene un verdadero reto para definir la candidatura a la alcaldía de la capital. Tras conocerse que la actual incumbente, Carolina Mejía, estaría radicalmente negada a repetir en el cargo, el PRM tendrá que “fabricar” una candidatura a vapor.
La realidad es que ese partido no ha perfilado ningún dirigente que sustituya a Carolina y solo faltan poco más de seis meses para las elecciones de febrero.
Objetivamente, si Carolina finalmente no asume la boleta del PRM, no está muy claro que ese partido pueda preservar la plaza. Todas las mediciones dan cuenta del crecimiento que han tenido los verdes en el Distrito Nacional, y mientras el PRM pasa el periodo de “España Boba” Rafael Paz, que encabezará la boleta de la FP, está tirado a la calle. En política subestimar siempre es un error.
En el periodo de España Boba de los verdes, se habla de que proclamarán primero varios aspirantes a senadores, un desatino, porque todavía en el calendario febrero está antes que mayo.
P. 10 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
PAÍS LA PIZARRA
Los partidos optaron por el método de encuestas para escoger las candidaturas más importantes de 2024 y esperan el reglamento. FE
Obispos reciben al nuevo nuncio apostólico
Piergiorgio
IGLESIA. Con una eucaristía celebrada en la Catedral Primada de América, los obispos de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED) recibieron de manera oficial al nuevo nuncio apostólico en la República Dominicana, monseñor Piergiorgio Bertoldi, arzobispo titular de Spello.
Solo entre enero y mayo del 2023 se han reportado 167 casos. F.E.
Desaparecidos: miles de familias en incertidumbre
DESAPARECIDOS. En la República Dominicana, una compleja historia de desapariciones ha capturado la atención de todos, sin distinguir color de piel o edad, jóvenes y ancianos se convierten en los protagonistas de una telaraña en algunos casos sin fin.
Días, meses e incluso años han transcurrido desde que estas personas se extraviaron, dejando un misterio sin resolver que perturba la paz y siembra el temor en cientos de hogares dominicanos. Aunque la incertidumbre persiste, la fe y esperanza de encontrar a sus seres queridos no se desvanecen para aquellos que anhelan un reencuentro.
En Reporte Especial de Julissa Céspedes se trata la situación que afecta a cientos de familias, y de acuerdo con el diputado Dionisio Restituyo, son casi cinco mil personas las desaparecidas en los últimos diez años.
NOMBRES
Personas que no han sido localizadas
Según sus parientes, María Samboy lleva más de siete meses que salió de su vivienda ubicada en el populoso sector del Abanico de Herrera, a la una de la madrugada tras sostener una discusión con su pareja y padre de su hijo. Marco Pinales desapareció, de acuerdo a sus familiares, después de haber permanecido dos años en prisión por golpear a su madre. La señora retiró la querella mostrando documentaciones que certificaban que el joven padecía de problemas mentales pero no volvió a su hogar.
Violencia
Al cumplir 15 días desaparecido, fue hallado sin vida el cuerpo de Edwin Moreta
Conforme con estadísticas de la Procuraduría General de la República Dominicana, solo entre enero y mayo del 2023 se han reportado 167 casos de las cuales al menos cinco fueron encontrados sin vida y con señales de violencia en sus cuerpos.
“Por favor se hagan eco de nosotros los pobres porque si fuera hija de un coronel o un general ya hubiera aparecido aparecen aunque sean los huesos”, dijo durante una manifestación la madre de Geydy Romero Díaz, quien desapareció el 25 de junio, cuando supuestamente salió para Hato Mayor.
En esta media isla caribeña, según
Conforme a sus familiares Euclides Leiniz, cumple casi dos meses que salió de su vivienda ubicada en Buenos Aires de Herrera, en Santo Domingo Oeste a las 6:59 de mañana en donde fue captado por una cámara de vigilancia. Aseguran que padece de alzheimer.
Los familiares de Carlos Sánchez no dieron muchas explicaciones de su desaparición ya que no quieren entorpecer el proceso de investigación de la policía, solo dieron cuenta de que encontraron algunas de sus pertenencias en el malecón de Santo Domingo. El dolor y la angustia de no dar con el paradero de un familiar es una situación alarmante pero en algunos casos hallar su cuerpo con aparente signos de desaparición forzosa, aún más.
las estadísticas de la Procuraduría, las personas desaparecidas superan en número a las víctimas de trata y tráfico. Las querellas por trata y tráfico no superan los 106 casos entre enero y mayo del año en curso.
De acuerdo con el reportaje, entre 2019 y 2022 se denunció formalmente la desaparición de 779 personas, sin embargo, esto sería un subregistro ya que no todas las personas acuden a las fiscalías a denunciar que tienen un familiar extraviado. Afirma que una persona, por día, ha sido declarada como desaparecida ante las autoridades.
Angustia y desesperación
Felipe del Orbe, cuyo paradero se desconoce hace tres años, desde el 2020, aún es un caso sin resolver. La misma angustiosa historia se repite con Apolinar del Orbe, de quien hace tres meses no hay rastro. Y entre las sombras de lo desconocido, la lista crece con nombres como los de Bienvenido Martínez, José Valerio y Leny Moreta.
“Hasta la fecha no tengo nada, no me han informado nada sobre la desaparición de mi esposa, lo poco que se dé ella fue lo que yo pueda investigar y uno llama a las entidades competentes y lo único que dicen es que están investigando, pero sin repuesta”, comentó el esposo de una desaparecida desde el pasado 28 de febrero.
A los casos antes mencionados se suman: Gaspar Herrera “Chicho”, Andrés Sánchez, María Samboy, Euclides Santiago Leiniz y Carlos Alberto Sánchez. Por otro lado, están Marcos Pinales, y Yamilet Mateo quienes fueron declarados como desaparecidos y posteriormente hallados muerto.
Conforme a datos de sus familiares, Herrera, salió de su residencia en el sector Capotillo del Distrito Nacional, a las 5:30 de la tarde, a visitar a su padre en el sector de Villas Agrícolas, lugar donde frecuentaba. Tras compartir con su padre salió con rumbo a su casa, lugar adonde nunca llegó. Allí lo esperaban su madre y su hijo de 12 años.
Los familiares del desaparecido aseguran que padece de demencia, pero los medicamentos mantenían la enfermedad controlada.l elCaribe
Monseñor Héctor Rafael Rodríguez, obispo de La Vega y presidente de la CED, durante las palabras de bienvenida agradeció la disponibilidad de monseñor Bertoldi para servir a la Iglesia católica que peregrina en este país y señaló: “Es nuestro gran deseo que su presencia entre nosotros sea un signo de comunión, unidad, cercanía, y colaboración con el Santo Padre”.
Durante la homilía, moseñor Bertoldi indicó que la Iglesia católica está al servicio de los ciudadanos, de la promoción de la dignidad humana, fomentando una sana colaboración e independencia con el poder político. “Juntos buscamos el bien integral de las personas, el bien común de la sociedad, la paz y el progreso en esta noble nación”, puntualizó.
En ese orden, recordó las palabras de monseñor Edgar Peña Parra, enviado especial del papa Francisco para la clausura del Año Jubilar Altagraciano, quien exhortó continuar la defensa de la vida, la unidad de la familia, así como la opción por los jóvenes; al tiempo que motivó cuidar de los más pobres y desvalidos, fomentar las vocaciones, apoyar las escuelas, universidades católicas, y consolidar los movimientos laicales.
Durante la misa que fue ofrecida también por la III Jornada Mundial de los Abuelos y Adultos Mayores que este año tiene por lema “De generación en generación su misericordia”, monseñor Bertoldi invitó a rezar por ellos y pedir “la gracia de poder aprovechar el tesoro de su experiencia y sabiduría para construir una Iglesia más misericordiosa y una mejor sociedad”. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 P. 11
PAÍS
Bertoldi indicó que la Iglesia católica está al servicio de los ciudadanos. F.E.
Abinader entrega 200 apartamentos en Guajimía, SDO
Grupo Puntacana adquiere acciones de Diario Libre
MEDIOS. El Grupo Puntacana emitió un comunicado en el cual anuncia la adquisición de la totalidad de las acciones del Grupo Diario Libre por ese conjunto empresarial.
“Nos satisface informar que el Grupo Puntacana ha adquirido la totalidad de acciones del Grupo Diario Libre”, se lee en la comunicación, dada a conocer hoy, a todos los lectores y clientes del grupo. “Más que razones meramente comerciales, nos mueve el interés de contribuir al fortalecimiento de la democracia, al desarrollo del país y a la mejoría de nuestra sociedad mediante una prensa libre e independiente. Esta inversión representa un paso significativo de reafirmación social para nuestra organización, y también un reto que afrontamos con responsabilidad e ilusión”, dice el documento.
El Grupo Puntacana hizo un reconocimiento a Arturo Pellerano, que fundó y llevó al liderazgo el periódico, tanto en su versión impresa como digital, y marcó una referencia de objetividad y reputación en el ecosistema informativo.
EJECUTIVO. presidente Luis Abinader inauguró este domingo 200 apartamentos con una inversión de 50 millones de dólares en Guajimía, y la subestación eléctrica DISDO por un costo superior a los 84 millones en la zona franca del distrito municipal de Santo Domingo Oeste.
Además, el jefe del Estado inauguró las oficinas administrativas de Prponidustria en la zona franca del mismo sector. El mandatario, además, fue reconocido por su apoyo al sector aeronáutico del país por ser un propulsor y el responsable mayor de los avances que experimenta actualmente la aviación civil.
con hacer de nuestro país un lugar mejor para todos; en el que podamos disfrutar de nuestras vidas y forjar proyectos de futuro para nuestras familias. El objetivo de mi gobierno es cambiar las cosas. Y estamos cumpliendo con eso”, indicó.
De igual modo, agradeció a la directora, Inés Aizpún, por su dedicación y entrega, a todos los periodistas, empleados, colaboradores y clientes que han acompañado a lo largo de los años a Diario Libre y que siguen en esa nueva etapa.
AULA DEMOCRÁTICA Nuevos tiempos, nuevos docentes
Recientemente en el marco de una asignatura de análisis del discurso impartida a educadores maestrantes, se tomó como objeto de estudio el discurso de diferentes líderes y grupos de profesionales. Dentro de estos últimos, se analizó el discurso de los docentes. Una de las líneas temáticas generalizadas fue “los estudiantes de ahora” y bajo esta denominación subyace un conjunto de situaciones como: desinterés, indisciplina, incumplimiento de normas, intolerancia y no podía faltar el plagio, esta última asociada a las redes, los avances tecnológicos y la inteligencia artificial, caso específico: el Chat GPT.
Luis Abinader
El director de la Caasd, Felipe Suberví destacó la importancia del remozamiento de la cañada que beneficiará a más de 350 mil habitantes de los entornos y que conecta con los afluentes El Indio, Buenos Aires, La Ureña, Los Olivos y Las Caobas. Antes de estos trabajos se realizaron estudios sobre el impacto medioambiental y social.
“Nuestro compromiso es con la gente, con hacer de nuestro país un lugar mejor para todos”
El jefe de Estado inauguró 200 apartamentos que tuvieron una inversión inicial de 50 millones de dólares provenientes de la empresa Canadian Commercial Corporation. Estas viviendas forman parte del plan de saneamiento pluvial y sanitario definitivo de 5.4 kilómetros de Guajimía.
El mandatario señaló que en este gobierno se asignan los recursos a las prioridades y se manejan de manera honesta, y afirmó que con poco se hace mucho.
Aseguró que a quienes difaman al Gobierno con una mentira, las autoridades les responderán con tres verdades.
Asimismo, manifestó que los organismos internacionales reconocen en el país su buen desempeño en el manejo de la economía.
“Gobernamos con el objetivo de crear un entorno de calidad para la población, sanear la zona, proteger el medio ambiente y reubicar a las familias afectadas en un proyecto de apartamentos”.
“Nuestro compromiso es con la gente,
“Hoy es un día memorable para todos nosotros, porque estamos dando un gran paso con la entrega de estas viviendas dignas y seguras a las familias que vivían prácticamente encima de la cañada. l elCaribe
Subestación eléctrica supera los RD$84 MM
Edesur Dominicana inauguró la subestación eléctrica DISDO, la cual tuvo una inversión que supera los RD$84 millones. Con la inversión social del Gobierno en el DISDO se posibilita la generación de 1,046 empleos directos y 200 indirectos, además de 11 nuevos proyectos y nueve naves industriales.
Milton Morrison, administrador general de la Empresa Distribuidora indicó que, la construcción de la subestación eléctrica DISDO es una obra de gran importancia para la zona industrial de Santo Domingo Oeste y otras comunidades cercanas.
“Como señal inequívoca de nuestro firme compromiso con la excelencia periodística y profesionalidad, el periodista y diplomático Aníbal de Castro, cofundador y primer director de DL, asumirá la presidencia del Grupo Diario Libre, doña Haydée Kuret de Rainieri será la vicepresidente”, señala.
Enrique Eduardo de Marchena Kaluche, secretario, Lionel Valey Marion Landais Penzo, tesorero, Marco Enrique Cabral Franco, vocal, Laura Tirado, comercial, Francisco Arias, mercadeo y Elius Gómez, producción.
“Seguiremos trabajando arduamente para ofrecer contenido relevante, confiable y oportuno a nuestros lectores y audiencia. Este cambio representa una oportunidad para evolucionar y adaptarnos a los desafíos del mundo actual, sin merma de la integridad y ética en la cobertura de los acontecimientos”, concluye. l elCaribe
Semejantes aseveraciones nos podrían hacer correr el riesgo de pensar que estamos inmersos en una crisis académica catastrófica. Pero cuando contrasto la situación que describen con la cantidad de logros que atestiguo a diario en las diferentes Olimpiadas, la celebración de los Modelos de Naciones Unidas y concursos que se promueven desde las escuelas, encuentro que si bien es cierto que hay numerosos problemas de esa naturaleza en el ámbito escolar, no es menos cierto que tenemos una gran población de estudiantes talentosos.
Generalizar las situaciones descritas anteriormente y señalarlas con indiferencia como algo normal, algo contra lo que nada se puede hacer porque son “los estudiantes de ahora” sería promover una actitud sumisa, de derrota y desesperanza en la educación. En este sentido, Amin Maalouf en su libro Identidades Asesinas, citando al historiador Francés Marc Bloch señala: “Los hombres son más hijos de su tiempo que de sus padres” y agrega: “Siempre ha sido así, sin duda, pero nunca lo ha sido tanto como hoy”. El planteamiento del autor resulta iluminador en este contexto, para que sobre estas bases se entienda que como educadores estamos llamados a transformarnos, asimilar los cambios y generar nuevas estrategias, que se adecúen a los desafíos de esta generación, promuevan su interés y les ayude a crecer en valores. l
P. 12 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
PAÍS
El presidente Luis Abinader y Fellito Suverbí entregaron los apartamentos. F.E.
OBRA
Aníbal de Castro será el presidente del Grupo Diario Libre. FUENTE EXTERNA.
GENARINA MERCEDES CABA LIRIANO
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 13
MARÍA RAMOS
mramos@elcaribe.com.do
Fotos: Johnny Rotestán
La vida de las personas en la sociedad siempre está en constante cambio, por ende los espacios donde conviven también son transformados.
En la lucha por la modificación del entorno se ha tornado notorio que espacios que antes eran discotecas hoy día son iglesias.
Durante un recorrido realizado por periodistas de elCaribe por diferentes avenidas del país se observó que locales que décadas atrás eran ocupados por bares y bebentinas en la actualidad son centros religiosos, o estos están en las cercanías de lo que antes eran expendios de bebidas alcohólicas.
Centros de diversión que en las décadas de los 80, 90 y principio del 2000, eran las arterias comerciales de los sectores donde estaban ubicados, hoy día solo son recuerdos en la mente de algunos moradores.
Una de las avenidas más icónicas, que décadas atrás se caracterizó por poseer una gran cantidad de esta clase de centros de diversión es la San Vicente de Paul, en Santo Domingo Este. En ella se encontraban discotecas como: “Las Vegas, “Makumba, “Candy Disco” “La Terraza” y el “Colmadón La Rueda”.
A estas también se agregan: “Súper Ureña”, “Fuego Fuego”, “La Torre”, “Oasis”, entre otras. Igualmente en esta zona había una disco donde la mayoría de sus visitantes eran nacionales haitianos, y se agregan una serie de colmadones, de los cuales solo quedan añoranzas, dijo con un suspiro Virginia Guzmán Abreu, propietaria de la Farmacia “Quica”, comercio que ha sobrevivido por varias décadas en esta zona.
Auge y caída de discotecas que hoy son iglesias
Locales que fueron bares y centros de bebentinas en la actualidad son lugares religiosos
De discoteca a iglesias
Durante la investigación se pudo comprobar que la Discoteca “Las Vegas”, que era la más grande del país en las décadas de los 80 y 90, se caracterizaba por reunir a las orquestas y artistas más trascendentales en su época a nivel nacional e internacional, tales como: “Sergio Vargas”, “Fefita la Grande”, “La Coco Band”, “Kinito Méndez”, “El Gran Combo de Puerto Rico”, “Rikarena”, entre otros. Además este terreno fue el escenario de múltiples graduaciones de diferentes entidades y de diversas presentaciones culturales.
La antigua discoteca “Las Vegas” es hoy la Iglesia Tabernáculo de Adoración, pastoreada por Santiago y Norelys Ponciano, que opera desde 1991. Esta congregación anteriormente estaba en la avenida Sabana Larga, hasta que en el 2005 comenzó a funcionar en el terreno de este antiguo centro de diversión.
Esta iglesia es la madre de otros 13 templos, cuenta con una membresía aproximada de 4,000 personas que dan asistencia a más de 40 ministerios nacionales e internacionales.
Otras discotecas que hoy son iglesias
Una transformación similar ocurrió a pocas esquinas del Tabernáculo de Adoración en lo que antes era la discoteca “Fuego Fuego”, al lado de este local está hoy la Iglesia Centro de Restauración y Avivamiento.
De igual modo, en lo que anteriormente era la discoteca “El Oasis” en la actualidad está el Centro Educativo de la Gracia, “Formando una Generación de Líderes Felices en el Temor de Dios”, dirigido por pastores cristianos.
En cambio, otras discotecas y colmadones de los arriba mencionados en la actualidad son negocios de diferente índole, tal es el caso de “Ureña”, que hoy es “Tecno Fijaciones,” empresa que distribuye productos de las marcas Lanco, Stanley, Blickle, entre otras. También donde estaba “Candy Disco” hoy hay una tienda de motocicletas, entre otros centros comerciales que han convertido a la avenida San Vicente de Paul una vía comercial.
Otra de las vías icónicas en materia de bebentinas fue la avenida Pedro Livio Cedeño, en las décadas de los 80 y 90, debido a que en estas se encontraban Discoteca como “El Almendro”, que hoy es Ferretería La 24.
Al entrevistar a Domínguez Jiménez Fabián, residente nativo del sector Villa Consuelo, lugar donde se encontraba muchas de estas bebentinas ya mencionadas, declaró que en esta avenida se encontraba la discoteca “Aguas Frías”, que en la actualidad es una venta de repuestos de vehículos, y en sus mejores momentos fue el escenario de artistas y orquestas como el “Gran Combo de Puerto Rico”, Wilfrido Vargas, Vicente Pacheco, Fusto Rey, Johnny Ventura entre otros.
De igual modo, Jiménez Fabián aseguró que en la calle 20, esquina Marcos Adón, donde estaba la antigua discoteca “La Antilla”, hoy también hay una venta de repuestos de vehículos y el colmadón “Ruta de Sombra”, el cual recordó por los pleitos que allí se efectuaban,
P. 14 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 TEMA DEL DÍA XXXXXXXXXX PAÍS
Iglesia Centro de Restauración y Avivamieto al lado del local de la antigua discoteca “Fuego Fuego”.
Antigua discoteca “Las Vegas” la más grande del país, en la década de los 90, hoy es la Iglesia Tabernáculo de Adoración.
hoy solo queda un comercio de reparación de neveras. No obstante, dijo que el “Cabaret La 55” de la avenida Pedro Livio, aún permanece en este lugar, pero sin la misma trascendencia de aquella época.
De igual manera los reporteros de elCaribe abordaron a una empleada de la “Ferretería La 24”, antigua discoteca “El Almendro”, quien dijo: “La mayoría de los centros de diversión arriba descritos fueron cerrados, por la lucha social que tuvo el párroco José Luis Hernández, sacerdote de la iglesia San Elías Profeta, la cual está frente a este comercio”.
Razón por la que quebraron algunos centros de diversión
Guzmán Abreu también aseguró que desde el año 2000 en adelante fueron cayendo en quiebra cada uno de estos centros de diversión, por diferentes motivos. Explicó que una de las razones principales fue por causa de los gobiernos de los periodos del 2000 al 2008.
“Los Gobiernos de Hipólito Mejía y el segundo periodo de Leonel Fernández se la pusieron difícil a estos comerciantes, porque en el 2003 hubo una crisis grandísima. Recuerdo que la dueña de la discoteca ‘La Torre’, la señora Ceferina Torres, me decía que la factura eléctrica le llegaba muy cara”.
De la misma manera añadió que en el otro gobierno, en el 2004-2008, mandaron a cerrar todos esos negocios y luego cuando dejaron que abrieran solo podían trabajar hasta la medianoche y los fines de semana hasta las 2 de la madrugada. “Todo eso afectó mucho porque esos lugares se llenaban de gente después de las 11 de la
Cambio de iglesias a discotecas
noche”, explicó la dueña de la farmacia.
Al investigar un poco más las razones dadas por Virginia Guzmán, durante el año 2003 en el país ocurrió una crisis financiera, la cual fue generada por la quiebra del banco Baninter, que acarreó que también cerraran sus puertas entidades financieras como Bancrédito y Banco Mercantil.
Las declaraciones de bancarrota de estas empresas provocaron una devaluación de la moneda cercana al 100% y una tasa de inflación superior al 40%. Esta situación repercutió de forma negativa en toda la economía dominicana en esa época, según el Informe de Participación Ciudadana, titulado “Ante la grave crisis financiera”.
Otro hecho que afectó estos establecimientos fue implementación de la ley No. 90-19 que modifica la Ley No.28704, sobre Prevención, Supresión y Limitación de Ruidos Nocivos y Molestos que Producen Contaminación Sonora., la cual entró en funcionamiento el 15 de agosto de 2004, con el ministro de Interior y Policía Franklin Almeyda Rancier.
Además, Almeyda Rancier también fue una de las personas que incentivaron la regularización de los horarios en los centros de diversión, esta fue la motivación de la creación de la ley 308-16, que consiste en la prohibición de expendio de bebidas alcohólicas en colmados, discotecas, bares, casinos y centros de diversión a partir de las 12 de la noche, durante los días que van de domingos a jueves; y a partir de las dos de la madrugada (2:00 a.m.) los sábados y domingos. l
Los gobienos de Hipólito Mejía y Leonel Fernández se la pusieron difícil a los centros de diversión”
Virginia Guzmán PROPIETARIA DE LA FARMACIA QUICA
En varios países europeos y en los Estados Unidos hay personas que han tenido que vender algunos espacios donde se realizaban cultos religiosos y en la actualidad esos edificios los usan para divertimento.
Un ejemplo de esto es en Reino Unido, donde se pueden encontrar “Viper o V”, una antigua iglesia metodista que en 2009 fue convertida en la discoteca de moda en Bournemouth, con lounge y patio adosados.
De igual manera en Dublín, capital de Irlanda se encuentra la impresionante iglesia de St Mary, la cual fue construida a principios del siglo XVIII, esta se cerró en el año 1964 y tras varios años de restauración volvió a abrir sus puertas en 2005 reconvertida en The Church, esto es más que un discoteca porque posee hasta 5 estancias di-
ferentes: un bar principal, un restaurante, un nightclub, una gran terraza y hasta una sala privada para fiestas.
En España también se encuentran ejemplos, entre los que se destaca la iglesia de las Salinas situada en el Cabo de Gata, que durante algún tiempo estuvo abierta como local de copas, aunque también ha sido utilizada como centro de turismo.
No obstante tras estos hechos, el Vaticano lanzó en 2009 una prohibición para vender lugares sagrados hasta no conocer el uso que se les va a dar posteriormente. Lo que se pretende es evitar la transformación de iglesias en lugares donde se lleven a cabo actividades alejadas de la moral católica.
En la República Dominicana no han ocurrido cambios significativos de esta índole que se puedan resaltar.
Recuerdo que llegué a visitar varias veces la discoteca Aguas Frías para ver al Gran Combo de Puerto Rico, y Wilfrido Vargas”
Domingo Jiménez RESIDENTE NATIVO DE VILLAS AGRÍCOLAS
PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 P. 15
Tecno Fijaciones, antiguo colmadón “La Ureña” en la San Vicente de Paúl.
Antigua iglesia Santa María en Dublín Irlanda, hoy convertida en un bar. FUENTE EXTERNA
Discoteca “Aguas Frías”, hoy es una venta de repuestos de vehículos en la avenida Pedro Livio Cedeño.
Antigua discoteca ‘La Torre’ quebró tras la crisis económica del 2003.
Antigua Discoteca “Oasis”, hoy es el Centro Educativo de la Gracia, dirigido por pastores cristianos.
La fortaleza San Luis, entre el descuido y un conflicto de concesión
nio Monumental de la Nación. La fortaleza está a cargo del Ministerio de Defensa y allí operan la Dirección Nacional de Control de Drogas, Digesett, un museo, un atelier para artistas plásticos y la oficina para pensionados.
Espinal indica que, desde su creación por decreto 1557-04, del 16 de diciembre de 2004, la comisión creada para la conservación, preservación y puesta en valor de la fortaleza San Luis no se ha instalado ni reunido nunca.
La comisión está integrada por el Consejo Nacional de Asuntos Urbanos (Conau), que ostenta su presidencia; el Consejo para el Desarrollo Estratégico de la ciudad y el municipio de Santiago (CDES), el alcalde municipal, el gobernador de la provincia de Santiago, el Centro de Estudios Urbanos y Regionales (CEUR) de la Pucmm, la Dirección de Patrimonio Monumental, la Asociación de Tiendas de Santiago (Asotisa), la Asociación para el Desarrollo de Santiago (Apedi) y la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS).
El historiador resalta además la oposición mantenida por la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) a las iniciativas de transformación cultural de la fortaleza
Por decreto 730-03, del 6 de agosto de 2003, el Poder Ejecutivo concesionó a la ACIS la construcción, operación, explotación y administración de un edificio de estacionamientos en la fortaleza San Luis, despojando así a la empresa Colopark, beneficiada por decreto 1063-01, del 23 de octubre de 2001 con una concesión por treinta años para desarrollar y administrar parqueos en ese recinto histórico a un costo de 85 millones de pesos.
Los distintos gobiernos han prometido desocupar los espacios y remozar la fortaleza.
MIGUEL PONCE mponce@elcaribe.com.do
Un reloj que no da la hora y que la última vez que fue restaurado ocurrió en 1995 y un contrato de concesión que aún no es rescindido, y la necesidad de rehabilitación y potenciación, son de las necesidades urgentes que requiere la fortaleza San Luis en Santiago como destino cultural y turístico.
Y es que desde hace más de veinte años ha existido el interés de reciclar la fortaleza San Luis en Santiago, un importante espacio fundacional de la ciudad luego del terremoto de 1562.
tantes reclamos, estas peticiones han caído en un limbo en el que se sobreponen intereses encontrados por su gestión.
Espinal recuerda que el más reciente intento fue la visita del 27 de noviembre de 2021 del presidente Luis Abinader a su museo, cuyo desarrollo y modernización prometió apoyar.
En noviembre de 2019, una resolución aprobada por el Senado, iniciativa de Julio César Valentín, de liberar sus espacios, no tuvo eco ni en el Estado ni en la sociedad civil.
Dato En el año 2004 la Segunda Región Militar tomó posesión del inmueble.
El general retirado, Damián Arias Matos, denuncia que el técnico que daba mantenimiento al reloj para que estuviera en funcionamiento fue cancelado. El general Matos dijo que el reloj inaugurado durante la presidencia de Ulises Hereaux, lleva bastante tiempo fuera de servicio.
En tanto que el historiador Edwin Espinal lamenta que, a pesar de los cons-
La fortaleza fue declarada Patrimonio Nacional mediante decreto 172-91, del 29 de abril de 1991, pero el Ministerio de Cultura, instancia competente para preservar el patrimonio cultural tangible de la nación, así como para fomentar su protección, conservación, rehabilitación y divulgación, de acuerdo con la Ley 41-00, no concretado en planes o proyectos su interés por este lugar histórico.
Tampoco lo ha hecho la Dirección Nacional de Patrimonio Monumental ha asumido la realización, coordinación y ejecución de iniciativas para la puesta en valor de esta valiosa pieza del Patrimo-
Museo
El decreto 1557-04 derogó la autorización otorgada para la concesión a la ACIS, pero ésta sostiene que, si bien fue derogada, no fue rescindido el contrato de concesión, aspecto al que se aferra para condicionar y permitir cualquier intervención en el monumento.
En 2018 se planteó que la fortaleza sirviese como parqueo para los usuarios de la extensión del Instituto Superior de Agricultura (ISA) que se instalará en el edificio que ocupó la desaparecida Compañía Anónima Tabacalera (CAT).
Recuerda que desde 2010, el artículo 64, numeral 4, de la Constitución dispone que los bienes del patrimonio cultural de la Nación, cuya propiedad sea estatal, son inalienables.
“Desde hace más de veinte años ha existido el interés de reciclar la fortaleza San Luis en Santiago, en tanto espacio fundacional de la ciudad luego del terremoto de 1562, apunta Espinal.
Su declaratoria como Patrimonio Nacional en 1991 daría inicio a ese proceso, el cual tendría su punto de arranque con la restauración del reloj de su torre en 1995 por parte de la desaparecida Comisión del Centro Histórico, Monumentos y Sitios de Santiago, con el auspicio de Empresas León Jimenes. Un segundo paso en esta orientación lo fue el decreto núm.480-97, del 14 de noviembre de 1997, por el cual se ordenó el traslado de la hoy Dirección Regional Cibao Central de la Policía Nacional, que tenía su asiento en el fuerte, a la base en la que operaba el Comando Norte de la Fuerza Aérea, en la avenida Bartolomé Colón. l
P. 16 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 NORTE
CHARLI MARTÍN
Fortín visitado por turistas. CHARLI MARTÍN
El emblemático lugar tiene un reloj que no funciona porque cancelaron al técnico que le daba mantenimiento
En 2005, el general Gustavo Jorge García, inauguró el “Museo Cultural Fortaleza San Luis”, gestado por un patronato.
Una España dividida deja en suspenso su futuro gobierno
MADRID. Los españoles dejaron en suspenso el futuro de su país tras las elecciones generales de este domingo, en las que ni el bloque de derechas ni el de izquierdas obtuvo una mayoría suficiente para gobernar, por lo que los pactos jugarán un papel fundamental en ambos casos.
El conservador Partido Popular (PP) de Alberto Núñez Feijóo fue el vencedor con 136 diputados, escrutado más del 99% de los votos, mientras que los socialistas del PSOE del ahora presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, sumaron 122 escaños.
La formación de ultraderecha Vox de Santiago Abascal perdió 19 escaños en estas elecciones y se quedó con 33 diputados en el Congreso, mientras Sumar, la coalición de izquierdas encabezada por la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se situó como cuarta fuerza con 31 escaños, cuatro menos que los que obtuvieron sus antecesores, Unidas Podemos, en los anteriores comicios.
Bipartidismo
El bipartidismo, encarnado por el PP y PSOE, ganó fuerza en estas elecciones y obtuvo su mejor resultado en una década después de varios comicios en los que la irrupción de nuevos partidos como Podemos (izquierda), Ciudadanos (liberales) y Vox lo había llevado a sus peores números desde el inicio de la democracia. De esas fuerzas, Ciudadanos desapareció del mapa electoral, lo que modificó radicalmente el escenario político y empujó a ese reforzamiento del bipartidismo, junto a la fuerte caída de Vox, que se dejó 19 diputados este domingo. Los cambios no se produjeron solo en la derecha, sino también en la izquierda. El espacio político de Unidas Podemos, ahora dentro de la plataforma Sumar, perdió más de la mitad de sus escaños desde 2016, momento en el que el partido, entonces liderado por Pablo Iglesias, llegó a obtener 71 diputados en el Congreso español.
Con estos resultados, ninguno de los dos bloques de izquierda y derecha sumaría la mayoría absoluta que en España está fijada en 176 escaños.
Entre las fuerzas independentistas catalanas, ERC sufrió un duro revés, al caer de 13 a 7 representantes, Junts per Catalunya perdió uno y se quedó con seis, mientras que los independentistas vascos de EH-Bildu superaron por vez primera al Partido Nacionalista Vasco (PNV), con seis diputados frente a cinco.
A pesar de este descenso, estas formaciones pueden seguir teniendo la llave para la formación del Gobierno.
La participación en estas elecciones fue del 70,18 por ciento, casi 4 puntos más que las cifras registradas en las generales del 10 de noviembre de 2019, cuando fue del 66,23 por ciento, según datos oficiales.
Un aumento en el que incidió el voto por correo de 2.4 millones de electores, una cifra histórica en la democracia española propiciada por el periodo vacacional en el que fueron convocadas estas elecciones.
El PP avanza y el PSOE resiste
El PP logró este domingo 47 escaños más que en las elecciones de 2019 y confirmó la tendencia al alza de los conservadores desde las elecciones municipales y regionales del pasado 28 de mayo, cuando la formación de Núñez Feijóo se hizo con feudos tradicionales socialistas y consiguió además mayorías absolutas en el Ayuntamiento madrileño y el gobierno regional.
Ese fue el detonante del adelanto de los comicios generales, previstos para finales de año, anunciado por Sánchez al día siguiente de los comicios de mayo.
“Me hago cargo para formar gobierno de acuerdo con la voluntad mayoritaria de los españoles y pido que nadie tenga la tentación de volver a bloquear España”, dijo Núñez Feijóo al reivindicar que le “corresponde intentar” formar Gobierno mientras era jaleado por sus simpatizantes. “Todos los candidatos más votados han gobernado”, recalcó.
Mientras tanto, el PSOE, contra todo pronóstico, resistió la embestida de la derecha y sumó dos diputados más que en las elecciones generales de 2019. La derecha había planteado estas elecciones como una disputa entre “el Sanchismo” o el cambio de timón en España, algo que finalmente continúa en el aire. l EFE
Papa urge limitar las emisiones contaminantes
CIUDAD DEL VATICANO. El papa Francisco urgió a los líderes políticos a tomar acciones concretas “para limitar las emisiones contaminantes”, especialmente tras los “eventos climáticos extremos” que varias regiones del mundo han vivido en los últimos días.
“Por favor, renuevo mi llamado a los líderes de las naciones para que hagan algo más concreto para limitar las emisiones contaminantes. Es un desafío urgente e impostergable. Nos concierne a todos”, imploró al final del rezo del Ángelus dominical ante los miles de fieles congregados en la Plaza San Pedro.
El pontífice pidió no ignorar las señales de la crisis climática y mencionó los “eventos climáticos extremos” que se sufren en Italia y otras zonas del mundo.
“Por un lado, varias regiones se ven afectadas por olas de calor anómalas y golpeadas por incendios devastadores. Por otro, en muchos lugares hay tormentas e inundaciones, como las que han azotado a Corea del Sur en los últimos días”, señaló.
En Italia el sur del país vive una ola de calor extremo, con temperaturas superiores a los 40 grados que también han llegado a España y a Grecia, donde un fuerte incendio en la isla de Rodas ha obligado a evacuar a miles de personas.
Pero además, en el norte de Italia se han vivido fuertes granizadas y tornados. l EFE
PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 P. 17 INTERNACIONALES
Alberto Núñez Feijóo vota durante las elecciones de ayer. F.E.
Papa Francisco. F.E.
Los nuevos destinos turísticos internos: la otra apuesta del país
mo rocas, rápidos y corrientes fuertes.
En el extremo suroeste de República Dominicana hay dos tesoros naturales: Bahía de las Águilas y la ciudad de Pedernales. La Bahía de las Águilas es una playa paradisíaca considerada una de las más hermosas del mundo, con aguas turquesas y arenas blancas. Y Pedernales es una ciudad pintoresca que ha empezado a recibir mayor atención turística debido a su cercanía con esta joya natural.
En la costa este hay dos destinos que siguen ganando reconocimiento por su valor ecológico: Playa Rincón y el Parque Nacional Los Haitises.
En la provincia de Peravia, se encuentran las impresionantes Dunas de Bani, un fenómeno natural que no es demasiado conocido, pero sí asombroso. Este desierto de dunas de arena blanca se extiende varios kilómetros, creando un paisaje único en el Caribe.
Los visitantes pueden explorar este entorno surrealista, realizar caminatas por las dunas y disfrutar de las impresionantes vistas panorámicas. La promoción de las Dunas de Baní busca resaltar la diversidad geográfica y atraer viajeros amantes de la naturaleza y la aventura.
La música y el baile son elementos fundamentales de la cultura dominicana, y la Ruta del Merengue ofrece a los turistas la oportunidad de experimentarlos en su máximo esplendor. En esta ruta, que abarca varias provincias, los visitantes pueden disfrutar de conciertos en vivo, clases de baile de merengue, visitas a museos dedicados a ese género musical. l
ATRACTIVOS POR TODOS LADOS
Pedernales, como punto geográfico en desarrollo a nivel turístico, se destaca por su cercanía a la paradisíaca Bahía de las Águilas. F.E
MARTÍN POLANCO mpolanco@elcaribe.com.do
República Dominicana es reconocida mundialmente por sus hermosas playas de aguas cristalinas y arenas blancas. Tiene más que eso, para ofrecer a los viajeros ávidos de experiencias. En los últimos años, se ha puesto especial atención en la promoción de nuevos destinos turísticos, que permiten descubrir la riqueza cultural, biodiversidad y los encantos naturales de esta tierra caribeña.
Esa promoción viene del lado público o estatal y del privado. Uno de los nuevos destinos turísticos que ha ganado popularidad en los últimos años es la Ruta del Cacao. Ofrece a los visitantes la oportunidad de sumergirse en el mundo del cho-
colate y descubrir el proceso de producción, desde la plantación de los cacaotales hasta la elaboración de exquisitos chocolates artesanales. Ubicada en la región sur del país, incluye visitas a fincas de cacao, talleres de chocolate y degustaciones. Los turistas pueden experimentar de cerca la cultura cacaotera y aprender sobre la importancia histórica y económica de este producto para la República Dominicana.
Si bien la Zona Colonial de Santo Domingo no es precisamente un nuevo destino, ha experimentado una renovación y promoción significativa en los últimos años. Ese encantador distrito histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, ofrece a los visitantes un viaje en el tiempo a la época colonial.
Calles empedradas, arquitectura colonial, plazas históricas y museos fascinantes son solo algunas de las atraccio-
nes que pueden explorarse en esta zona.
La región de Jarabacoa, ubicada en la Cordillera Central, ha ganado popularidad como destino para los amantes de la naturaleza y del ecoturismo.
Con sus majestuosas montañas, ríos cristalinos y exuberante vegetación, Jarabacoa ofrece un escenario perfecto para la práctica de actividades al aire libre como senderismo, rafting, parapente y paseos a caballo. Además, la región cuenta con fincas cafetaleras donde los turistas pueden aprender sobre el proceso de producción del café dominicano y disfrutar de catas de café de alta calidad.
El rafting es una actividad de aventura que consiste en descender por ríos turbulentos y rápidos en una balsa inflable o bote, generalmente en grupo y con la guía de un experto en aguas bravas. En el descenso, los participantes reman juntos para sortear obstáculos naturales co-
Quita Espuela, Laguna de Oviedo y Monte Cristi
La provincia Barahona, en la costa sur, es un tesoro escondido que recibibe mayor atención turística. Con sus hermosas playas, cascadas impresionantes y parques nacionales, ofrece a los visitantes la oportunidad de conectarse con la naturaleza y disfrutar de paisajes vírgenes.
Desde la visita a la Laguna de Oviedo, famosa por sus flamencos rosados, hasta la exploración de la Reserva Científica Loma Quita Espuela, los turistas pueden descubrir la biodiversidad y la belleza natural de la región. La promoción de Barahona busca impulsar el turismo sostenible y responsable, preservando la autenticidad de este destino. En el Noroeste hay mucho para ver; una parte de eso está en Monte Cristi. Posee una rica historia, paisajes impresionantes y playas vírgenes.
P. 18 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 DINERO
Desde rutas de cacao hasta paisajes vírgenes y belleza en las montañas... todo eso lo tiene el territorio nacional
Hilton Garden Inn inicia operaciones en La Romana
LA ROMANA. Hilton Garden Inn La Romana celebró su apertura con la presencia del presidente de República Dominicana, Luis Abinader Corona, y el ministro de Turismo, David Collado.
“A medida que Hilton continúa su expansión en la República Dominicana y en todo el Caribe, nos complace dar la bienvenida a los viajeros con una nueva opción de hotel en el codiciado destino de La Romana”, dijo Jorge
Giannattasio, vicepresidente senior y jefe de operaciones para el Caribe y América Latina de Hilton.
“Ya sea que visite La Romana por la arquitectura histórica y las playas turquesas o para embarcarse en un crucero por el Caribe, estamos encantados de ofrecer a los huéspedes una estadía exclusiva y asequible combinada con nuestra hospitalidad amigable y reconocida”.
Este hotel cuenta con más de 100 habitaciones, además de piscinas y espacios para reunirnos con terraza al aire libre.
El evento de corte de cinta contó con la presencia de los inversionistas del hotel, Riverhome Capital S.A.S. y su principal accionista, Edwin Encarnación, y los ejecutivos de Hilton, incluidos Jorge Giannattasio y Alan Roberts, líder de la marca Hilton Garden Inn. l elCaribe
Destino Cap Cana, presente en ciudad de Medellín
MEDELLÍN. La Ciudad Destino Cap Cana, junto a la Embajada de la República Dominicana en Colombia, realizó una ronda de negocios y presentación del destino dedicado a más de 200 inversionistas y empresarios de la construcción de ese país.
El acto fue celebrado en El Poblado en Medellín con miras hacia el desarrollo de diversos proyectos turísticos inmobiliarios y hoteleros.
Jorge Subero Medina, presidente ejecutivo de Cap Cana explicó a los asistentes la dimensión del proyecto en la actualidad y su imparable desarrollo, así como las oportunidades actuales con que cuenta de seguir creciendo en diversas áreas y formas, resaltando los beneficios de exenciones fiscales que tiene el país para los inversionistas extranjeros gracias a la Ley N0. 158-01 sobre fomento al desarrollo turístico.
Destacó que República Dominicana se encuentra en el mejor momento para realizar nuevas inversiones inmobiliarias gracias al crecimiento que ha tenido este segmento dentro del turismo como
tal, y que hoy representa un 42% de las inversiones turísticas actuales, lo que atrae consigo otros aportes directos a la economía dominicana y permite una mayor diversificación de ofertas complementarias de segunda y tercera línea de playa. “La alta demanda de las personas que hoy exigen un estilo de vida diferente, exclusivo, en espacios donde converjan el lujo, la seguridad y el bienestar físico y emocional, nos coloca en una posición privilegiada dentro del sector porque precisamente esto es lo que como destino ofrecemos”, agregó.
Cap Cana tiene en la actualidad 7,400 habitaciones en operación entre hoteleras y residenciales, además de unas 1,300 en proceso de construcción, por lo que sobrepasa más de 18 destinos de todo el Caribe. l elCaribe
PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 P. 19
DINERO
Luis Abinader encabezó la apertura del Hilton Garden Inn La Romana. F.E.
Jorge Subero Medina lideró delegación. F.E.
Banco Popular, la mejor empresa para trabajar en el país
RECONICMIENTO. El Banco Popular Dominicano fue elegido como mejor empresa para trabajar en el país, de acuerdo con el resultado del estudio que realiza cada año la revista Mercado, que evalúa el nivel de satisfacción de los empleados de empresas nacionales y multinacionales radicadas en el país.
Es la décimo primera ocasión consecutiva en que el Banco Popular recibe este reconocimiento y, según la revista Mercado, esto se debe a que “el Popular ha desarrollado estrategias para sus colaboradores bajo un modelo basado en cinco ejes fundamentales: bienestar físico, financiero, social, profesional y emocional, compuesto por programas que dan respuesta a cada uno de esos aspectos”.
formación y capacitación, iniciativas de bienestar físico y emocional con espacios como el Centro de Bienestar y las salas de lactancia o el programa de inclusión de personas con discapacidad “Popular para Todos”.
Incentivos
La estrategia El vínculo con los colaboradores se consolida a través de ContiGo
Se ha resaltado, además, que la institución lidera la cantidad de empleados de las entidades financieras de capital privado, con una plantilla que promedia cerca de 7,889 colaboradores, que muestran un índice de satisfacción de 91%.
En su edición, la revista Mercado destaca las oportunidades de desarrollo de carrera y bienestar que la empresa ofrece a sus empleados. Sus colaboradores recibieron el año pasado 1.3 millones de horas de capacitación y actividades formativas, lo cual demuestra que su gente es su capital más valioso y que promueve un entorno de crecimiento personal y profesional permanente, gracias al cual se crea “un clima favorable y estimulante para el logro de los objetivos organizacionales”.
Entre las iniciativas enfocadas en mejorar el bienestar integral personal y familiar, así como el desarrollo profesional, se incluyen programas de beneficios,
La organización financiera también ofrece a sus colaboradores acciones de identificación y acompañamiento ante necesidades individuales y familiares, condiciones crediticias especiales, seguros de salud y vida, programas de salud preventiva, clubes relacionados con intereses particulares de los empleados (deporte, fotografía, lectura), incentivos por productividad, grupos dinámicos enfocados en la adopción ágil de los cambios, la transformación digital y el aprendizaje permanente, así como acciones y programas para potenciar las capacidades individuales de los colaboradores, como coaching y mentorías, entre otros aspectos. l elCaribe
AGRADECIMIENTO
En el evento que sirvió para presentar los resultados del ranking de este año participó Antonia Antón de Hernández, vicepresidenta ejecutiva senior de Gestión Humana, Transformación Cultural, Administración de Créditos y Cumplimiento del Popular, quien agradeció la distinción y expresó durante una entrevista que “en el Popular somos una empresa que cree en su talento humano, porque nuestros colaboradores son el alma y los pilares de la organización”.
EVENTO. La República Dominicana será el país anfitrión de la 298 Reunión del Consejo Monetario Centroamericano (CMCA), que se celebrará en el Secrets Royal Beach Punta Cana, provincia La Altagracia.
La actividad se realizará durante los días 27 y 28 de julio del presente año y será presidida por Héctor Valdez Albizu, en su calidad de presidente del CMCA y gobernador del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
RD será anfitrión de reunión del Consejo Monetario Centroamericano Pro Consumidor ha devuelto RD$1,550 MM a consumidores
De acuerdo con la información suministrada a la prensa, en el evento se darán cita los presidentes y gobernadores de los bancos centrales de Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua; asimismo, se contará con la participación del secretario ejecutivo del CMCA, Odalis Francisco Marte Alevante, y expertos de organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
En el marco de las reuniones, cada banco central y los expertos del FMI tendrán la oportunidad de exponer el contexto macroeconómico vigente y sus perspectivas para este 2023.
En ese sentido, el evento constituye un espacio de reflexión acerca del entorno internacional y sus posibles implicaciones en el contexto macroeconómico, para sostener un intercambio de experiencias y acciones a ser emprendidas a fin de mantener la estabilidad de precios y el crecimiento económico de la región.
La República Dominicana se destaca nuevamente como un referente en la región para el diálogo y la cooperación en asuntos monetarios y financieros, y proyecta su compromiso con el desarrollo sostenible y la estabilidad económica en el ámbito internacional.
El éxito de esta reunión se medirá no solo en la calidad de las discusiones y acuerdos alcanzados, sino también en las acciones concretas que emanen de este foro y en la implementación de políticas económicas efectivas. l elCaribe
CONSUMO. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), Eddy Alcántara, informó que esa entidad ha aumentado a cerca de mil 550 millones de pesos, la suma total devuelta a los consumidores que presentaron reclamaciones en materia de consumo en sus dos años de gestión al frente de esa entidad.
Alcántara manifestó que esa cuantiosa cantidad de dinero fue rescatada “gracias a los novedosos procedimientos conciliatorios que se han implementado desde nuestra llegada a Pro Consumidor”.
Dijo que la suma recuperada asciende a un total de RD$1,512,942.722 que ha sido devuelta a favor de la población consumidora que presentó sus reclamos en la entidad tras sentirse vulnerados sus derechos como consumidores.
En ese sentido, el funcionario explicó que ese retorno económico se puede atribuir a que cerca del 90% de los conflictos que se registraron en el referido período entre consumidores y proveedores se han resuelto satisfactoriamente.
El director de la institución se refirió al tema en el marco de una conferencia magistral titulada “Derechos del Consumidor” impartida en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la asistencia del decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas (FCJP), Héctor Pereyra Espaillat; el director de la Escuela de Derecho, Martín Montilla Luciano, y la directora de la Unidad de Educación Continuada, Eva García.
Alcántara agregó que por estos logros en la República Dominicana se ha fortalecido el Derecho de Consumo, en comparación con los demás países del Caribe.
“Por los mecanismos y procedimientos que nosotros hemos creado y si siguen implementándose en el futuro estas acciones, siempre será más rentable acudir a Pro Consumidor cuando se tenga el interés de garantizar los derechos de los consumidores”, sostuvo. l elCaribe
P. 20 PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 DINERO
La institución lidera cantidad de empleados de entidades financieras de capital privado.
Una institución que cree en el talento humano
Héctor Valdez Albizu, gobernador del Banco Central de la República Dominicana.
Eddy Alcántara, director ejecutivo de Pro Consumidor, ofreció la información. F.E.
DINERO
Necesitamos más inversión extranjera directa
ANDRÉS DAUHAJRE HIJO
Fundación Economía y Desarrollo, Inc.
Entre 1991 y 1998, el ingreso anual por habitante de República Dominicana se duplicó. Entre 1998 y 2008, volvió a duplicarse. Luego, entre 2008 y 2022, sucedió de nuevo, al alcanzar el año pasado 10,733 dólares. Primero nos tomó 8 años, luego 10 y finalmente, 14. ¿Cuántos años nos tomará la cuarta duplicación? Si no ejecutamos las reformas estructurales que nos permitan por lo menos mantener la tasa de crecimiento anual potencial de 5%, es muy posible que lo logremos en el 2040, es decir, dentro de 18 años.
El termómetro más efectivo para determinar si una economía necesita reformas que contribuyan a acelerar su crecimiento económico es el nivel de la inversión extranjera directa. En países en desarrollo donde la escasez de capital limita la frontera de posibilidades de producción y creación de riqueza de la economía, el flujo de capitales desde el exterior en forma de inversión directa constituye el complemento más efectivo para los abundantes recursos humanos en espera de admisión al mercado laboral.
Cuando leemos el párrafo dedicado a explicar la dinámica de la inversión extranjera directa en los reportes sobre la economía dominicana que preparan las entidades oficiales del área económica y los análisis de organismos internacionales de financiamiento, estos generalmente reflejan una ligera miopía en su elaboración pues resaltan, fundamentalmente, el porcentaje del déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos que el flujo neto de la inversión extranjera directa permitió cubrir en el período analizado. Al ser generalmente un porcentaje relativamente alto, muestran un nivel de satisfacción y conformismo con la magnitud del influjo, sin detenerse a analizar si el mismo es suficiente para acelerar el tránsito de nuestra economía hacia el desarrollo.
Detengámonos un momento para observar qué ha pasado con el influjo de inversión extranjera directa en nuestro país durante el período 1980-2022. En tan sólo 3 años (1999: 6.1%, 2008: 6.0% y 2012: 5.1%), esta sobrepasó el 5% del PIB. Ese nivel debería ser el límite inferior de la meta de influjo de inversión extranjera directa que debería fijarse nuestro país para garantizar un crecimiento sostenido que nos permita avanzar a buen ritmo en las próximas décadas. Cuando analizamos la inversión extranjera directa como porcentaje del PIB en la región, está claro que no estamos haciendo todo lo necesario para atraer nueva inversión extranjera en la magnitud que deberíamos recibir. El año pasado ocupamos el décimo lugar en el
ranking, por debajo de Guyana, Uruguay, Nicaragua, Chile, Costa Rica, Colombia, Brasil, Perú y Guatemala.
Apartémonos por un momento de la región y veamos cómo comparamos con las economías del sudeste asiático que más han progresado en los últimos 60 años (Singapur) y que en los últimos años han comenzado a atraer el interés de muchas empresas globales que andan en búsqueda de geografías institucional y económicamente atractivas para trasladar parte de la inversión que tienen actualmente en China, ante las crecientes tensiones entre los gobiernos de las dos economías más grandes del mundo (Vietnam). No voy a detenerme mucho en el caso de Singapur porque lo que allí ha ocurrido en las últimas seis décadas parecería haber tenido lugar en otra galaxia. Mientras República Dominicana recibió un influjo de inversión extranjera directa equivalente a 3.3% del PIB en el período 1990-2022, Singapur
nentemente extractivas que estableció. Navegando desde Singapur en dirección noreste por el mar del Sur de China, llegamos a Vietnam. Mientras en 1965, República Dominicana fue ocupada durante 5 meses por unos 30,000 soldados y marines estadounidenses, Vietnam, durante los diez años (1965-1975) de la participación de EE. UU. en la Guerra de Vietnam, recibió la descarga de más de 7 millones de toneladas de bombas lanzadas desde bombarderos estadounidenses, lo que llevó a algunos a pensar que el propósito era llevar a Vietnam de regreso a la Edad de Piedra. A partir de 1990, antes del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE. UU. y Vietnam, este país de 331 mil kilómetros cuadrados, comenzó a recibir inversión extranjera directa, inicialmente atraída por los bajos salarios. Corea del Sur, Singapur, China, Japón, Hong Kong, EE. UU. y Taiwán han sido los principales países emisores de la inversión extranjera directa recibida por Vietnam. ¿Qué revelan las estadísticas disponibles? Vietnam ha recibido un flujo anual de inversión extranjera directa equivalente a 5% del PIB en el período 1990-2022.
A pesar de que Vietnam no tiene una democracia liberal sino un régimen autoritario de partido único parecido al sistema que prevalece en China y al que durante muchos años prevaleció en Singapur, las reformas y políticas económicas de mercado y amigables a la inversión privada han fomentado un ingreso masivo de inversión extranjera directa. Mientras el año pasado nosotros recibimos un flujo de inversión extranjera directa ascendente a US$4,010 millones, Vietnam recibió US$27,720 millones, 7 veces más. Ese considerable ingreso de capital no especulativo que Vietnam ha registrado, explica en parte su crecimiento anual promedio de 6.7% en el período 1990-2022, uno de los más elevados del mundo. Es cierto que nuestro ingreso por habitante es poco más del doble que el de Vietnam, pero no olvidemos que el de ellos lo han levantado desde los escombros que dejó una guerra devastadora de 20 años y debe ser distribuido entre casi 100 millones de vietnamitas.
recibió 18.0%, 5.5 veces más. No es por casualidad que mientras el PIB por habitante de República Dominicana se multiplicó por 53 entre 1960 (US$203) y 2022 (US$10,734), el de Singapur lo hizo por 193, al pasar de US$428 en 1960 a US$82,775 en 2022. Eso ayuda a comprender el porqué hoy día Singapur tiene una calificación AAA, la máxima posible, de las tres firmas calificadoras (S&P, Moody’s y Fitch), superando a EE. UU, que actualmente recibe una calificación AA+ de S&P.
La comparación con Singapur resulta injusta pues mientras el diminuto país del sudeste asiático llegó adonde está debido a las sabias reformas y políticas impulsadas por la “dictadura” benevolente y meritocrática que encabezó Lee Kuan Yew, a nosotros, lamentablemente, nos gobernó una malevolente en la cual, la toma de decisiones del dictador Trujillo estaba fundamentada en la obtención de beneficio personal a partir de las instituciones emi-
Lo interesante del caso de Vietnam es que las empresas globales ya no están siendo atraídas por los bajos salarios sino por la calidad de sus recursos humanos. Empresas tecnológicas globales como Hewlett Packard (HP), tienen en carpeta mover una porción de la producción a Vietnam a principios de 2024. No sería la primera. Apple comenzó a fabricar MacBooks en Vietnam a principios de este año, la segunda geografía, después de China, elegida por la empresa estadounidense más valiosa del mundo para fabricar sus computadoras. El 3% de todas las computadoras importadas por EE. UU. son fabricadas en Vietnam. A pesar de haber recibido, hace 5 décadas, la mayor descarga de bombas de la historia, hoy son ellos quienes comienzan a descargar sus bienes tecnológicos en los puertos del mundo. ¿Es cierto que lo que sucede en “Viet del sur” no es otra cosa que la dulce venganza de Ho Chi Minh, el “founding father” de Vietnam? Intentaremos responderlo el próximo lunes. l
PANORAMA elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 P. 21
22 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
“Esta publicación se realiza de acuerdo a lo requerido por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), según lo establece la Resolución No. 162-2009 de fecha 27 de enero de 2009”
Pase a la página siguiente
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 23
Estados Financieros www.arssenasa.gob.do
24 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 25
26 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 27
28 PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 29
LA COLUMNA DE MIGUEL GUERRERO
¡No seré yo quien permanezca neutral!
OPINIONES
www.elcaribe.com.do
EDITORIAL
Justicia y Derecho
ACABA DE CELEBRARSE EN NUEVA YORK, EE.UU. el Congreso Mundial del Derecho (en inglés WLC), un calificado foro internacional en el que magistrados y juristas de todo el mundo debatieron sobre diferentes desafíos para el mundo jurídico y la preservación del Estado de derecho en los países democráticos.
Una noticia trascendente para nuestro país, tras la finalización de este evento, es que República Dominicana será la sede del WLC que se celebrará en 2025, lo que convertirá a Santo Domingo en la capital mundial del Derecho y permitirá, según el titular de la Suprema Corte, magistrado Henry Molina, exponer todos los avances que el sistema judicial dominicano ha logrado en los últimos años.
Sería ocioso destacar la importancia de un evento como este, en el que el abordaje de los derechos humanos fundamentales se convierte en el tema principal de análisis y debate de las más destacadas personalidades del ámbito jurídico internacional, y que en sus conclusiones resalta la importancia de contar con un sistema judicial independiente como garantía para esos derechos.
En la edición que acaba de finalizar en Nueva York se abordaron los principales desafíos para los sistemas jurídicos, como ética e Inteligencia Artificial, libertad de expresión en el entorno digital, regulación de las criptomonedas, financiación del terrorismo, criminalidad y delincuencia, mercado energético y Medioambiente, entre otros.
Se trata de problemas que no son específicos de cada país, porque en el actual mundo globalizado las diferentes formas del crimen y el delito traspasan todas las fronteras.
La destacada participación de la delegación dominicana, presidida por el titular de la Suprema Corte y presidente del Poder Judicial, magistrado Henry Molina, incluyó la distinción al presidente del Tribunal Constitucional dominicano, Milton Ray Guevara, con la medalla de honor de la Asociación Mundial de Juristas (WJA), en reconocimiento a su trayectoria y a sus aportes al derecho. Que Santo Domingo se convierta en la capital mundial del Derecho en febrero de 2025 será de por sí un acontecimiento trascendente, sobre todo porque permitirá mostrarle al mundo cómo funciona la Justicia en este país, y cómo impacta en una sociedad moderna y en constante crecimiento.
Es de esperar que con el aporte de todos y cada uno de los dominicanos, también podamos enseñarle al mundo que contamos con un sistema judicial basado en los más actualizados parámetros, y que el moderno Estado de derecho en que vivimos es una realidad visible y concreta. l
MIGUEL
GUERRERO mguerrero@mgpr.com.do / @guerreromiguele
En Twitter recibí un emplazamiento del seguidor de un candidato presidencial eterno, que me recrimina por no asumir la defensa de su líder y por impulsar, supuestamente, la de su adversario principal. Su lógica se basaba en un silogismo: si no estaba con el suyo, por lógica elemental, tenía que estar a favor del otro. Hubo un segundo que me emplazaba a definirme dentro de lo que llamaba mi
“imparcialidad parcial”.
Esos y otros mensajes en idéntica tónica procedentes del mismo litoral, me llevaron a una reflexión. Me pregunté si es correcto, en la situación en que se encuentra el país, permanecer neutral. Y recordé la descripción que hace Dante de un lugar de lamentaciones a las puertas del Infierno reservado para aquellos que no creen en Dios ni se rebelan contra él. Justo el lugar al que deben ir los que permanecen neutrales en momentos o situaciones de crisis.
¿Se puede ser neutral, me pregunté entonces, mientras se le niega al país el derecho a una educación de calidad?
Mientras se suple el déficit derivado de un desorbitado uso del presupuesto con un creciente endeudamiento, que compromete las finanzas nacionales por más de una generación; mientras la corrupción sigue siendo norma de la conducta pública; mientras las calles y los espacios públicos se llenan de miedo
Su lógica se basaba en un silogismo: si no estaba con el suyo, por lógica elemental, tenía que estar a favor del otro”.
por el augdel narcotráfico y otras formas del crimen organizado; mientras se juega con el sosiego nacional manteniendo autoridades cuestionadas en puestos claves ; mientras el cumplimiento de la ley desde las alturas del poder se convierte en un derecho de quienes los sustentan en detrimento de las instituciones y el respeto a la nación.
¿Se puede ser neutral mientras vemos caer a jóvenes atracados para despojarlos de un celular? Mientras la violencia en el hogar socava los valores familiares y nadie se siente seguro ni en sus propias viviendas. ¡No, no seré yo quien permanezca neutral! l
EVELYN IRIZARRI Periodista
E
Conforme vemos los daños causados por las personas al planeta, no cabe la menor duda de que no hemos sabido cuidar nuestra casa, la tierra.
Las personas son responsables de los altos índices de contaminación y del agotamiento de los recursos que el planeta nos ofrece para subsistir.
Conscientes del peligro en el que nos encontramos por causa de la contaminación, por no dar un uso adecuado a los recursos naturales y por el pésimo manejo a los desechos, se levantan voces que reclaman a los organismos internacionales, a los gobiernos, a las organizaciones que trabajan por la conservación medioambiental. Queremos, como siempre, que otros hagan el trabajo que nos corresponde a todos.
n los últimos años, muchos años, se viene advirtiendo sobre los efectos mundiales del cambio climático, del mismo modo se enumeran las causas responsables. El dedo acusador apunta de forma directa a la humanidad.Alguna vez nos hemos preguntado ¿qué podemos hacer nosotros para cuidar nuestro medio ambiente?
Lo cierto es que podemos contribuir con pequeñas acciones y al mismo tiempo enseñar a nuestros hijos su responsabilidad y el valor de cuidar el planeta, empezando por implementar la cultura del reciclaje. En todas las ciudades
EDITORA DEL CARIBE Miembro de la Asociación Mundial de Periódicos (WAN-IFRA) y de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)
PRESIDENTE Manuel Estrella
VICEPRESIDENTE Félix M. García C.
DIRECTOR
Nelson Rodríguez SUBDIRECTOR
Fundado el 14 de abril de 1948 en Santo Domingo de Guzmán
EDICIÓN DIGITAL: www.elcaribe.com.do
ADMINISTRADORA Carolina Cruz
ASISTENTE DE LA PRESIDENCIA Luisa Morales
DIRECTORA COMERCIAL Marianela Romeu
del mundo se practica, mediante esta, las personas clasifican los desechos, los colocan en diferentes contenedores, para darles un nuevo uso en el futuro.
Es tan sencillo tener esto en cuenta a la hora de recolectar la basura en el hogar, sin embargo, por pereza y desinterés y claro, porque este es un trabajo exclusivo del Gobierno, ponemos todo junto en una misma bolsa de desperdicios.
Lo mismo pasa con el desperdicio del agua, el uso excesivo de la energía eléctrica, la odiosa mala costumbre de tirar basura en las calles y luego nos quejamos porque la lluvia inundó nuestra casa, porque esa misma basura tapó los desagües, pero la culpa es de la alcaldía por no hacer su trabajo a tiempo.
En realidad, se trata de un problema de años, de un daño que a veces luce irreparable, pero con un poco de conciencia y responsabilidad, con pequeñas acciones es mucho lo que podemos lograr. l
ESTILO Jessica
30 OPINIONES elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
Héctor
JEFE DE REDACCIÓN DE APERTURA Héctor
Pérez
DE REDACCIÓN DE CIERRE Manuel Frontán
CORREO ELECTRÓNICO: editora@elcaribe.com.do DE CULTURA Y ESPECTÁCULOS
Linares
Marte
JEFE
EDITOR
Alfonso Quiñones
DE SOCIALES
Pérez
DE DISEÑO Ruth Jiménez EDITOR DE FOTOGRAFÍA Cadiz Frías DIRECCIONES Y TELÉFONOS SANTO DOMINGO: Calle Doctor Defilló #4, Los Prados. APARTADO POSTAL 416. TEL.: (809) 683-8100 y (809) 985-8100. FAX: (809) 544-4003 SANTIAGO: Calle Estado de Israel, Plaza Centro del Este, segundo nivel, Reparto del Este TEL.: (809) 247-3737 SUSCRIPCIONES Y SERVICIO AL CLIENTE: (809) 683-8333 y 1 (809) 200-5333 (desde el interior sin cargo) VENTAS: (809) 683-8377 PUBLICIDAD: (809) 683-8305 y 1-(809) 200-5338 (desde el interior sin cargo) MI TIEMPO
EDITORA DE
Bonifacio EDITORA
María Esperanza
EDITORA
Nosotros , ¿qué hacemos?
POLÍTICA
¿“Supérate”? Versus ¡“Solidaridad”!
(“comer es primero), salud, empleo, educación, vivienda, servicios básicos, vida digna, etc.
FRANKLIN ALMEYDA RANCIER franklinalmeyda@gmail.com
En el lenguaje de la política hay un contenido ideológico; por ejemplo, “Supérate” es un programa de este gobierno que parece entender que los 2.5 millones (23.85%) de nuestra población es excluida porque quiere; no, es que vive en un “círculo vicioso de la pobreza” (Ragnar Nurkse). Es una confluencia de factores que propicia el Estado con políticas públicas regresivas y excluyentes ¿Cómo se “supera” sin ofrecerle “solidaridad”, garantía alimentaria
LA TRIBUNA
CÉSAR NICOLÁS PENSON PAULUS cesarpenson@gmail.com
Con una expresión criolla en el título de este artículo, matizo la percepción generalizada sobre la justicia dominicana. Consecuencia de un perverso manejo político por más de 5 decenios, corre la suerte de todo lo que no siendo político, es sometido a las veleidades y particularidades de la folclórica política criolla y a los intereses de sus actores. Se hacen grandes
Si los que gobiernan son “popis”, no pueden entender a los “wa-wa”; esas denominaciones son de estos tiempos, pero hacen 60 años que a los primeros Bosch les llamó “tutumpotes” y a los del pueblo “hijos de machepa”. La Real Academia Española ya reconoce ambas denominaciones como originales de este país.
Las elecciones del 20/12/1962 las ganó Bosch con 628 mil 044 (59.53%) de un total de 1,054,954 votos válidos, nulos 18, 291, participantes (64.73% de los registrados); obtuvo 22 senadores de 27 y 49 de 74 diputados. Aquel triunfo fue aplastante y Bosch decía que: “Hubiera sido una tontería insigne tratar de ganar la atención y la simpatía de esas grandes masas ofreciéndoles cosas puesto que todo el dinero del mundo hubiera sido poco para dotar a cada dominicano de lo que le hacía falta; pero no era
tontería - y no lo fue- convencerlas de que ellas tenían derecho a que se les diera oportunidad de obtener lo que les hacía falta. Entre ofrecer un refrigerador y darle a un ciudadano la conciencia de que tiene derecho a usar un refrigerador, hay una distancia enorme; y sucedía que antes de que el pueblo dominicano oyera la voz del PRD, ese pueblo creía que él no tenía derecho a usar un refrigerador, porque ese artefacto estaba destinado a ser usado solo por los de arriba” (“Crisis de la Democracia…” 1964, págs. 82-83).
Competía teniendo a la oligarquía en contra agrupada en la Unión Cívica Nacional, y al pueblo le decía: “Dominicanos, si te dan cógelo y a la hora de votar, vota por lo que diga tu corazón”. Los que hoy gobiernan lograron ganar en 1978, como PRD, con el eslogan ante el derroche de recursos de Balaguer: “cogemos la fundita, pero no somos balagueristas”.
En Santiago la Fuerza del Pueblo tiene una pre-candidata a alcaldesa, Alta-
gracia González, que dice: “vendemos esperanza, no compramos conciencia”. Y es aquello de Bosch de que quien compra conciencia gastará todo el dinero del mundo y no podrá pagar nunca más que un gobierno que como este está gastando hasta el dinero de las próximas generaciones.
En otro orden, este gobierno y dirigentes del PRM muestran su perfil ideológico de popis cuando confunden al Estado con una empresa privada; éstas son para ganar dinero o quiebran, en cambio, el Estado es para lograr bienestar en la población y libre competitividad entre los que hacen negocios. De ahí que se pone en riesgo la gobernabilidad porque el Poder descansa en el pueblo.
Releyendo a Bosch, y aquél proceso, porque ahora escribo un libro titulado “¿Qué pasó entre Bosch y Peña Gómez?” encontré una diferencia ideológica entre afiliarse e inscribirse, lo primero es invitarte a participar y lo segundo anotarte para usarte ¿Se entienden las diferencias? l
intentos para mejorar su desenvolvimiento, pero en esencia, tratándose de un asunto cultural que subyace en la psiquis de los actores y del público, resulta casi imposible contar con la justicia como parte integral del Derecho del ciudadano. Aplicar la ley es sencillo, mecánico, deseable. Someterlo a la justicia, es ser parte de complejas y desarticuladas actuaciones, en la que la “justicia” equilibrada , desde el punto de vista único del Derecho, es una utopía con enormes traumas para el imputado y su familia, sin que realmente a nadie importe. Como si: “ni pallá vuá mirá, eso no ta pasando de veldá”. El judicial, es uno de los tres “poderes” en que se sustenta el manejo de la sociedad. La “justicia” tiene vigencia burocrática por que cumple con ese prolífico accionar de producir documentos, papeles, expedientes como ningún otro. La autonomía de la “justicia criolla” va seguida de una independen-
cia regional de ese propio sistema, al extremo de interpretaciones particulares de la ley, que se supone inmutable y única. Peravia, Baní, tiene en su peculiar aplicación de la justicia penal, jueces que actúan más como legisladores, que como puros administradores de justicia. Se dan el lujo de modificar la esencia de leyes y principios jurídicos”asigún”, tan elementales como el tiempo que la ley prevé para la duración de procesos judiciales. La ley indica que el tiempo máximo que un proceso penal puede tomar, es de 4 años a partir del inicio de las investigaciones. Antes era 3 años, pero debido a que la justicia criolla es parapléjica, se hizo necesario extenderlo un 33% más y llevarlo a 48 meses. Los presos no pueden mantener el estatus de preventivos por más de determinado periodo y lo lógico es que agotado ese tiempo, los jueces están conminados a variar esa prisión y asegurarse que el imputa-
do no se sustraiga del proceso. Pero no se actúa así. La Suprema Corte de Justicia, conoce de esa situación, del accionar de jueces que prevarican (“La prevaricación, o prevaricato, es delito que consiste en que una autoridad, juez u otro servidor público dicta una resolución arbitraria en un asunto”) o que están contaminados por haber participado antes, en etapas anteriores o que en conocimiento de solicitudes de variación de medidas de coerción, actúan administrativamente falseando verdades, o siempre consideran “insuficientes” las garantías, para estar presente en el desenvolvimiento ulterior del proceso. “¿Acaso existe una fuerza superior de donde emana esa constante negación de justicia y un enorme temor de enfrentarlo? A esos jueces que alterando la ley satisfacen ese “poder”, se les premia con ascensos, “ganados” desnaturalizando el ejercicio del derecho ciudadano. l
CLAUDIA FERNÁNDEZ LEREBOURS claurinaferle@gmail.com PERIODISTA
Película
EL ESTRENO MUNDIAL de la película Barbie ha sido un furor. Esta muñeca es un icono de la cultura popular y era natural que su llegada al cine motivara intensa expectativa. Hasta donde sé -aún no la veo-, no es película infantil, alguna vuel-
ta estimulante a la inocencia de las niñas que con tanto amor atesoramos las diferentes modelos de Barbie, como quizá podía esperarse. Se trata de una cómica crítica social, de controvertido argumento sexista, para público adolescente, joven y adulto. Barbie ha evolucionado, ahora es muñeca inclusiva y renuente a toda forma de discriminación étnica o de género. La versión fílmica plasmaría la tendencia. l
LUCY COSME rosasparaelalma@gmail.com @lucycosme
Es amando
LA CONDICIÓN DEL CORAZÓN determina la calidad de la visión y la claridad de las palabras... Hablas esperanza cuando has sanado y hablas perdón cuando has madurado... Entonces, dejemos de juzgar desde el dolor para comenzar a sanar
desde el amor... Las personas heridas hieren, pero las perdonadas, perdonan; gente sana ama sin temor, se dan otra oportunidad porque para vivir solo hay una!
No le temas al amor, mejor discierne “quienes no saben amar”, identifica a gente mal amada y a quienes ni se aman ni se valoran. Sabes, el amor no daña a nadie, se dañan las personas que no aman, que ignoran el propósito de la vida y el valor de un corazón noble. Recuerda esto, es amando como traes vida a un corazón muerto de miedo. l
0. 31 OPINIONES elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
¿Juticia? ¿Y con qué se come eso?
BUEN OFICIO ROSAS PARA EL ALMA
¿Qué impide acuerdo electoral de oposición?
se pueden explicar, pero jamás podrán justificar, que esos egos y odios se impongan al pragmatismo político y a la concertación de una alianza opositora.
EURI CABRAL euricabral07@gmail.com
Desde hace tiempo vengo defendiendo la idea de que las fuerzas opositoras, en especial el PLD, la FR y el PRD, deben pactar un gran acuerdo opositor que se presente con la mayor cantidad de candidaturas comunes a las elecciones tanto municipales, como congresionales y nacionales del 2024.
Eso no ha sido posible concretarlo hasta hoy día. Y parece sumamente difícil que pueda lograrse. En varios medios y en especial en el programa “El Sol de la Mañana”, donde diariamente realizo comentarios políticos, he estado afirmando que la posibilidad de concretar ese acuerdo, el cual ha estado siendo impulsado por el presidente del PRD, Miguel Vargas Maldonado, sólo será posible si las tres figuras principales de la oposición política, Leonel, Danilo y Abel, tienen la visión y la humildad de ceder para ganar.
Estoy convencido de que en República Dominicana no se ha concretado un gran pacto de la oposición por los egos y los odios que se anidan en esas tres figuras de la oposición. En Leonel, Danilo y Abel se presentan situaciones que
EN VOZ ALTA
En el caso de Leonel Fernández, que es la figura opositora que ahora mismo se perfila con mayor fuerza en las encuestas para ganar las elecciones, es quien debería tener el mayor interés de ese acuerdo. Pero su ego y su triunfalismo no le permiten ceder ante quienes dice que le trajeron a Quirino y le hicieron un supuesto fraude en la elección interna de octubre del 2019. El odio y los resentimientos, lógicos y hasta válidos, de Leonel, no le permiten ceder para ganar.
En el caso de Danilo Medina, como presidente y principal estratega del PLD, su interés y accionar se han concentrado en hacer que ese partido tenga un buen papel electoral y pueda quedar por encima de Leonel en la primera vuelta. A Danilo, quien siempre ha sido un hombre humilde, su ego le ha obnubilado un poco la visión política. Sus resentimientos y odios políticos contra Leonel, válidos y hasta justificados en parte, no le permiten ceder para ganar.
En el caso de Abel Martínez, es el líder opositor que tiene mayor presente y futuro político. Danilo ya no puede aspirar y después de estas elecciones, es casi seguro que Leonel ya no será opción presidencial. Por eso, es a Abel a quien le corresponde hacer el mayor esfuerzo para que se concrete esa Gran Alianza Opositora. Ante eso, debe actuar con humildad y no debe permitir que su ego y sus intereses personales se impongan. Debería saber ceder para poder ganar.
La lógica política y el sentido común
La democracia nos llama
tar unas buenas elecciones, porque la base de nuestra democracia no es la JCE, la base de nuestra democracia son los Colegios Electorales”.
Núñez informó que la JCE, actualmente cuenta con 17,319 Colegios Electorales a nivel nacional y que el organismo necesitaría alrededor de 85,545 personas para conformarlos.
indican que si Leonel, Danilo y Abel auspician y concretan una alianza entre el PLD y la FP, tienen todas las posibilidades de ganar ampliamente las elecciones municipales, congresionales y nacionales del 2024.
Esa alianza en el plano municipal podría ser en los 158 municipios y los 235 distritos, donde cada partido le toque el 50% de las candidaturas. O tal vez podría ser en las diez provincias que tienen el mayor número de electores, siempre con la proporción de 50% a cada partido, pues ninguno puede subestimar al otro. En el caso de los senadores, el acuerdo debería ser en las 32 provincias con 16 para cada uno y para las fuerzas aliadas que apoyen ese acuerdo PLD-FP.
En el caso de la candidatura presidencial, lo más conveniente sería un acuerdo de primera vuelta, pero por los egos y los intereses personales, es casi imposible que suceda. Ante eso, por lo menos desde ahora debería firmarse un acuerdo municipal y congresional de participación unificada y el compromiso de que, en caso de una segunda vuelta, quien quede en tercer lugar apoye a quien quede en segunda posición. Ese sería un buen mensaje de unidad que le daría fortaleza, confianza y credibilidad a la oposición.
Sé que esto que planteó es muy difícil que pueda concretarse, aunque confío en que Dios ilumine a Leonel, a Danilo y a Abel, y esos tres líderes opositores retomen el sentido de la historia y puedan vencer los egos, el odio y los intereses personales que les impide sentarse a pactar y concertar una Gran Alianza de Oposición, donde todos saldrían ganadores. l
EMELYN BALDERA
emelynbaldera@gmail.com
El proceso electoral que se avecina requiere del apoyo y compromiso de todos los dominicanos. Es crucial que la ciudadanía tenga plena confianza en que las elecciones se llevarán a cabo sin interferencias y la democracia exige que cada uno sea parte de ese proceso.
Mario Núñez, director nacional de Elecciones, ha dicho que a la Junta Central Electoral (JCE) se le exige calidad de la democracia por ser el órgano rector de la administración comicial, “pero los buenos demócratas tienen que acompañar al órgano electoral a mon-
Con la incorporación y capacitación de estas personas en los Colegio Electorales, el pleno quiere garantizar a la ciudadanía dos cosas: resultados confiables y correctos, la misma noche de la contienda. Una tarea nada fácil, pero tampoco imposible.
Bajo esta premisa fueron convocados miembros de la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), representantes de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (Sodomedi) y Caesco, a un conversatorio.
La participación ciudadana es fundamental para el éxito de cualquier proceso eleccionario y como periodistas y comunicadores tenemos doble misión, pues de igual manera nos toca colaborar junto a los entes destinados a orga-
nizar el proceso, a sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de participar en las elecciones y que lo haga de manera informada y consciente.
Así como también garantizar que desde los medios de comunicación donde trabajamos se informe con precisión y objetividad, con respeto a los derechos de todos y con equidad.
Desde Acroarte aplaudimos iniciativas como la campaña “Únete a los Colegios Electorales” de la JCE que busca fomentar la participación ciudadana en el proceso de votaciones, así lo manifestamos en el conversatorio que se llevó a cabo en el Bar del Teatro Nacional la pasada semana, y en el que afirmamos que como ciudadanos, estamos listos para cumplir con nuesto deber y ser un puente para el fortalecimiento de nuestra democracia.
El expresidente de Estados Unidos Ronald Reagan dijo: “La democracia no es una flor frágil, pero aun así necesita cultivarse” y la uso para recordar que el compromiso ciudadano debe ser el principio fundamental sobre el cual sustentamos nuestra democracia. l
Ilegalidad
de la circular
No. 77-11 (2)
MAXIMO CALZADO REYES mcalzadoreyes@gmail.com
El contenido la circular No.7711 de fecha 4 de agosto de 2011, la cual establece una expectativa de vida para los dominicanos de ciento diez (110) años, es ilegal, y constituye una violación a los derechos de los afiliados al sistema de pensiones establecido en la Ley No.87-01 que instituye el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).
En este contexto, esta resolución tiene vicios de ilegalidad, y es invalida, ya que el contenido en ella es de cumplimiento imposible. Por tales razones, traemos a colación lo que establece el artículo 14 de la Ley No.107-13 que regula las relaciones de las personas con la administración, en el cual se establecen la invalidades de los actos administrativos, al expresar lo siguiente:
“Son nulos de pleno derecho los actos administrativos que subviertan el orden constitucional, vulneren cualquiera de los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución, los dictados por órgano manifiestamente incompetente o prescindiendo completamente del procedimiento establecido para ello, los carentes de motivación, cuando sea el resultado del ejercicio de potestades discrecionales, los de contenido imposible, los constitutivos de infracción penal y los que incurran en infracciones sancionadas expresamente con nulidad por las leyes”.
En ese orden, de lo expresado en el párrafo siguiente, se colige que la referida circular es ilegal, partiendo del hecho de que es muy difícil que un dominicano pueda llegar a ciento diez (110) años, como establece la indicada circular.
Partiendo de esta realidad, la pregunta obligada es ¿Quién se beneficia con el contenido de la circular No?77-11? Es obvio, que la respuesta es que los mayores beneficiados con la circular en cuestión son las Administradoras de Fondos de Pensiones (APF), ya que mientras mayor es la cantidad de años que se le calcula a una persona para la pensión, menor será el monto mensual que tendrán que desembolsar las AFP, al momento de otorgar una pensión.
En conclusión, por tales razones, hacemos un llamado a los miembros de la comisión bicameral del Congreso Nacional, que están trabajando en el proyecto de modificación de la Ley No.87-01, al presidente Luis Abinader, a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, al superintendente de Pensiones (SIPEN), a los diferentes movimientos y partidos políticos, para que tomen en consideración este y otros abusos que se están cometiendo contra los afiliados al SDSD. Además, esta resolución es ilegal y de contenido imposible. l
0. 32 OPINIONES elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 LA TRIBUNA
LA TRIBUNA
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 33
www.elcaribe.com.do
DÍA DEL PADRE Tiene un origen singular
La idea de crear el Día del Padre surgió en Estados Unidos en 1910, cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso rendir homenaje a su padre que los había criado en solitario a ella y a sus cinco hermanos, en una granja del estado de Washington. A Sonora se le ocurrió la idea, mientras escuchaba un sermón sobre el Día de la Madre en la Iglesia. Propuso la fecha para el 5 de junio, que era el cumpleaños de su padre.
“EL MEJOR LEGADO DE UN PADRE A SUS HIJOS ES UN POCO DE SU TIEMPO CADA DÍA”.
ITALIANO
David Mejía: entre riesgos y el bienestar de sus hijos
En
MILENA HERAZO milena.herazo@gmail.com
Sé que no siempre sucede así, pero creo que, en sentido general, lo que desea un padre para sus hijos es lo mejor. Cuando piensas en la palabra papá te llegan pensamientos relacionados con la protección, la fuerza y la solución ante los problemas más sencillos y difíciles que puedan ocurrir a lo interno de un hogar.
la casa. “En principio había un presente incierto y sombrío, había un caos”. Era una temporada de gran responsabilidad porque hubo instantes en los que tenían que solicitarse traslados intrahospitalarios, con una larga lista de espera y la realidad de que un “paciente estable” podía empeorar y no tuviera la posibilidad de salvarse, “era frustrante”.
Un riesgo para su familia
Pasados los días, el doctor Mejía fue testigo de celebraciones de pacientes que egresaban, ya se habían recibido las vacunas, tenían más esperanza, estaban más relajados. La higiene siempre fue primordial pero con menos tensión en el accionar.
Más tiempo con sus seres queridos
SABER
Una fecha memorable
A pesar de que se le considera a Sonora Smart Dodd como la fundadora del Día del Padre, según Farmers Almanac, el primer servicio conocido del Día del Padre tuvo lugar en Fairmont, West Virginia, el 5 de julio de 1908, después de que cientos de hombres murieran en un gran accidente minero en diciembre de 1907. Grace Golden Clayton, la hija de un ministro que había fallecido años antes, propuso un servicio para honrar a todos los padres, especialmente a los que habían fallecido. Sin embargo, la celebración no fue promovida y no terminó por convertirse en un festejo anual hasta 1910.
Lo cierto es que el mundo estaba más tranquilo y relajado antes de la pandemia del COVID-19. Luego de su anuncio todo cambió… La escasa información, su expansión entre ciudades y la mortalidad, entre otros aspectos, llegó a retar a la medicina y convirtió a médicos, enfermeras y personal de apoyo en los verdaderos guerreros de ese combate.
Pasado ese asedio, me acerco al neumólogo David Mejía, quien pasó a formar parte de los profesionales más buscados en el país en esas épocas de turbulencia. Le tocó una temporada de gran responsabilidad dividida entre su consultorio privado, hospitales y su familia. Ese inicio de la pandemia, para él como médico, fue una época de cuestionarlo todo, proteger a su esposa y a sus hijos, y poner en práctica las novedades que iban saliendo, entre la complejidad y la limitación de recursos.
El doctor David regresó a ese tiempo al corntarnos su experiencia cuando hubo poca disponibilidad de personal y de centros, sin pruebas de detección, alto volumen de pacientes y personas que morían.
Entre contagios y variaciones de la enfermedad, las jornadas eran agotadoras, pasaba más tiempo en el trabajo que en
El doctor David es esposo y padre de tres hijos. Surge una cuestionante: ¿alguna vez pensaste en cómo tu profesión de neumólogo podría convertirse en un peligro para tu hogar? “Todos los días pensaba que los ponía en riesgo, al principio, siendo honestos. Hubo un momento en que no se había dicho de manera definitiva que no tenía una trasmisión que no fuera la vía aérea definitivamente, uno dejaba los zapatos afuera, se ponía el traje blanco que era el indicado en el protocolo y sudaba mucho con ese traje. Realmente sí”.
Y en medio de los riesgos de su profesión, y más en esa época de COVID-19, un padre de familia se encontraba entre las largas jornadas para llegar a casa y el miedo por sus hijos y esposa de llevarles la enfermedad. “Sí, sentí temor, pero luego todo se fue aclarando. Hicimos un patrón de lo que nos funcionaba y se definió una terapéutica”.
Dentro de las vivencias, tuvo que dar esa noticia que un médico no quiere dar, la del fallecimiento de una persona. “Lo peor era que no se permitían las visitas, escasamente hablar por teléfono. Una semana, quince días de hospitalización y no podían ver a su familiar porque había un protocolo estricto… ¡Eso era desgarrador!… Y cuando perdían al pariente, no vivían el duelo de una manera habitual. Esto nos afectó mucho la parte psíquica”.
Y ahora, ¿qué me puede decir de la palabra tiempo? “Después del COVID-19 he limitado muchas actividades que hacía. Me voy a mi casa, pongo la televisión y abrazo a mis hijos; les digo lo mucho que los quiero, los oriento y converso con ellos. Trato de aprovecharlos”.
“Hasta crié peces y me alimentaba de ellos, de tilapias. A uno le cambia la percepción. Tener aquello que te sea útil para situaciones difíciles y uno prepararse para ciertas cosas”.
Y finalmente, le pregunto ¿qué le enseñó la pandemia como médico, padre y esposo? Me dice que le aleccionó en muchos aspectos, entre ellos, hacer el trabajo que le toca con amor y con pasión, valorar los momentos de calidad con su familia y que la inminencia o el peligro de riesgo de muerte (ya que anteriormente no tomaba riesgos físicos en actividades) es un sentimiento que puede sentirse espeluznante; mantener la confianza en Dios, la esperanza, el pensamiento positivo, ser empático, solidario, más humano e incondicional.
Para concluir, David confiesa que hay algo que no puede medir y es el agradecimiento que le expresaron las personas cuando sentían que el doctor les ponía empeño en conservar su salud, “es la mirada, es el abrazo… Eso me hizo crecer mucho como ser humano. De la familia, le doy gracias a Dios que la pudimos conservar. Nos apoyamos mucho, salimos fortalecidos”. l
G. 34 GENTE elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
PADRES
P
PADRES
pandemia, el neumólogo se encontraba entre largas jornadas y el miedo de contagiar a su familia
Luego del COVID-19, el neumólogo David Mejía se concentra y disfruta más los momentos que vive con sus hijos y esposa. F.E
Leon Battista Alberti ARQUITECTO Y ESCRITOR
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 35
PADRES
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
El primer nieto provoca en los abuelos un cúmulo de sensaciones, entre ellas, alegría , ilusión y emoción, porque se enfrentan a un nuevo rol en sus vidas. Muchos describen ese momento como “el mejor regalo que los hijos pueden darles”. Hay quienes aseguran que han tenido que aprender a ser abuelos, y asumir muy bien su papel. Tal es el caso de Miguel Martínez, un abuelo de 75 años, a quienes sus nietos, asegura, les inyectan vitamina y les dan un mejor sentido a su vida. Y es que esa nueva generación es capaz de hacerles ver la vida de una manera diferente y más alegre. “Los nietos llegan a darle alegría a este hogar, y eso me hace feliz”, expresó Miguel.
Y es que, asegura que ellos lo motivan a hacer cosas que si no estuvieran ni por casualidad haría por su edad. Puso como ejemplo, el jugar, el complacerlos con algo y hasta darles un pequeño paseo.
Según la psicóloga clínica Leyshy Cabrera, con el paso de los años la presencia de los abuelos en la vida de los niños se vuelve cada vez más frecuente. “En las últimas décadas se han venido realizando estudios que permiten valorar los beneficios que conlleva la participación activa de los abuelos en la crianza, esto se debe a que aportan mayor riqueza en el mundo emocional de sus nietos, suelen proporcionar estabilidad, ambientes tranquilos, espiritualidad y valores”, expresó la también especialista en clínica infanto juvenil e inclusión educativa.
Si bien su función no es ser responsables directos de su bienestar y formación, involucrarlos en la dinámica familiar añade un plus vital para su desarrollo. l ¿Qué tan importante es involucrar a los abuelos en la crianza de los nietos?
El amor del abuelo por los nietos
tar con recursos, físicos, emocionales e intelectuales para aportar herramientas óptimas para su desarrollo. A su vez, es necesario que puedan establecer con claridad qué lugar ocupan en la vida de sus nietos. No es posible que un abuelo o abuela, así sea la figura principal, pretenda mostrarse como el padre o la madre, es recomendable enseñar a los nietos desde pequeños que ellos son sus abuelos, y sea cual sea la circunstancia, tienen un papá y una mamá, y ellos mismos a medida que vayan creciendo formarán su concepto de cada uno.
Con esto no quiero decir que está mal que por cariño le llamen “mamá, papá, papito...”, lo que no es adecuado es que los niños (mayores de 6 años) no sean capaces de identificar quienes son sus padres, la mejor forma de identificarlo es cuando le piden hacer un árbol genealógico y no saben en quién ocupa cada lugar.
l ¿Qué tan retador puede ser la crianza de los nietos para los abuelos?
l Es sumamente ardua esta función. Los abuelos por lo general se encuentran en una etapa en la que sus prioridades están siendo replanteadas; su condición de salud o su nivel de energía no es el mismo que cuando quizá eran más jóvenes; su vitalidad sufre cambios que naturalmente van acompañados de deterioro cognitivo, pérdida de masa muscular, entre otros. Asimismo, su sistema de creencias necesariamente no coincide con la forma en que se cría en la actualidad o cómo se mueve el mundo actual, por lo que dependerá de la flexibilidad y habilidades adaptativas que posee.
l ¿Qué actividades recomienda para que los abuelos hagan con sus nietos?
Los nietos disminuyen el estrés en los abuelos, la ansiedad y fortalecen su autoestima.
l Cuando se tiene la apertura de implicar a los abuelos, todos se ven favorecidos a nivel psicológico, biológico y social; la forma en cómo se comportan, identifican lo que sienten, lo que piensan, los neurotransmisores que se activan en la interacción, que permiten la activación de nuestro cerebro y el desarrollo de habilidades sociales y adaptativas. Los resultados de todos estos componentes aportan disminución del estrés, ansiedad, fortalecen la autoestima, protegen a los abuelitos del deterioro cognitivo, aportan un sistema de apoyo efectivo a los padres, entre muchos otros.
l ¿Qué razones pueden justificar que los abuelos asuman la crianza de sus nietos?
l Las razones son múltiples, pero las más frecuentes suelen ser: que los padres requieran de su apoyo por razones laborales o migratorias y abandono o negligencia paterna. Cual sea la razón por la que los abuelos asumen por completo la responsabilidad de criar a los nietos, es fundamental que puedan con-
Beneficios
“Los beneficios son bidireccionales, entonces, no sólo el niño está siendo nutrido y estimulado, sino también el adulto (abuelo)”.
Fundamental En la responsabilidad de criar a los nietos, es fundamental que puedan contar con recursos, físicos, emocionales e intelectuales”.
l Los beneficios son bidireccionales, entonces, no sólo el niño está siendo nutrido y estimulado, sino también el adulto (abuelo), ambos están en etapas en las que resulta muy beneficiosa la estimulación cognitiva a través de ejercicios de razonamiento memoria, lenguaje, concentración, atención, entre otros. Entre las actividades, se recomiendan cuentos clásicos, literatura infanto juvenil, juegos de mesa, paseos, rompecabezas, manualidades, cocina, mecánica, oficios en general. l
Encontrar en los abuelos un apoyo para la crianza
• Mantener una relación sana entre los padres y los abuelos.
• Considerar las limitaciones físicas y psicológicas de los abuelos a la hora de encargarles el cuidado de los nietos.
• Los padres no deben sobrecargar a los abuelos con tareas y responsabilidades que le corresponden.
• Solicitar a los abuelos ayuda en el refuerzo normas, reglas, al reflexionar en el beneficio que se obtendrá con ello en los niños.
• Agradecer la colaboración de los abuelos en la educación y crianza de los niños
• Hacer partícipes a los abuelos de las actividades de ocio y esparcimiento de la familia.
G. 36 GENTE elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
TIPS
Leyshy Cabrera PSICÓLOGA CLÍNICA
Cuando se implica a los abuelos en la crianza, la familia se ve favorecida a nivel psicológico, biológico y social
Para la mayoría de los abuelos, los nietos son el mayor regalo que les dan los hijos. F.E
Leyshy Cabrera. F.E
PUBLICIDAD elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 37
PADRES
El talento corre por las venas: los que siguen pasos artísticos de papá
PATRIA URBÁEZ purbaez@elcaribe.com.do
Grandes figuras dominicanas de diversas ramas artísticas como la música, el humor, la comunicación y la actuación, no sólo se han destacado en sus áreas, sino que también han sembrado en sus hijos la inspiración de seguir sus pasos.
A pesar de estar en la misma rama artística, sus hijos también se han destacado por haber fusionado su talento heredado con la evolución y propia esencia.
Pavel Núñez y Ariel Núñez
Ariel Núñez, al igual que su padre Pavel, inició su carrera artística desde muy temprana edad. Forma parte de una agrupación llamada “Los hijos de Machepa”, algo que guarda en común con los inicios de la carrera de su padre, quien se abrió camino al formar una banda en el 95 con Homero Garrido. Tanto Núñez padre, como Núñez hijo, han seguido la línea de lo romántico y lo clásico. Ariel está inclinado más a lo pop y jazz, mientras Pavel es más bohemio y caribeño. Ariel debutó en 2019 como participante de la primera temporada de DGT, y
desde entonces busca hacer su propio nombre en la industria.
Pamela y José Guillermo Sued
Pamela es hija del locutor y comunicador José Guillermo Sued, cuyos pasos siguió en el ambiente de la comunicación y hoy es una de las figuras más solicitadas en el mundo del entretenimiento. Es conductora y productora de su propio espacio “Pamela Todo un Show”, aunque todo comenzó años atrás cuando desde joven acompañaba a sus padres que ya eran parte de este mundo.
Poco a poco, se ha sumergido en esta carrera, y sigue el legado de sus padres con altura.
Javier y Kenny Grullón
Javier y Kenny Grullón son el par que se han quedado con la actuación. Kenny, comediante, actor de cine y teatro, a quien su hijo mayor Javier, le siguió los pasos en el escenario. Hoy en día Javier es una de las caras más presentes en las obras teatrales, especialmente en los musicales presentados en los últimos años en el país, y el actor favorito de su padre, dicho en sus palabras recientemente.
Los Fatules
Carlos Alfredo Fatule, actor, cantante, comunicador, productor, compositor, humorista y padre de dos artistas natas, Techy y Karla. Pasó por la sangre a sus hijas casi todas sus facetas. Techy, es la mayor de las hermanas, y desde pequeña mostró que seguiría los pasos artísticos de su padre a nivel musical, hoy es una de las cantautoras dominicanas del género pop más talentosas. En tanto Karla, además de cantar, también es actriz, bailarina, productora y directora.
Jochy y Eduardo Santos
Entre la locución y el humor. Eduardo
Santos es al igual que su papá, un comunicador completo, hace radio en el programa “Al aire libre” y en “El ritmo de la mañana”, mientras su papá también lo hace desde “El mismo golpe”. Comparten sus talentos desde el programa “Es temprano todavía”. En el humor también Eduardo sigiuó sus pasos con sus rutinas de stand up comedy.
Rafa y Rafely Rosario
Rafely Rosario es el hijo del líder de una de las agrupaciones más emblemáticas del género merengue en República Dominicana. Ha seguido los pasos de su papá en este género y de hecho, fue en la agrupación de “Los Hermanos Rosario” donde inició su carrera artística, la cual ha seguido empujando con otros temas como solista.
Jandy y Johnny Ventura
En el mismo género del merengue, Jandy es hijo de una leyenda que se mantiene viva en sus pegajosos éxitos, Johnny Ventura. Su voz, estilo, ritmo e incluso gran parecido físico y sonoro con su padre, le hacen honor al nombre que lleva su orquesta “El legado”. El merenguero asumió el liderazgo de la agrupación de su padre y ha seguido trabajando para mantener vivo “El legado” de “El Caballo Mayor”. l
G. 38 GENTE elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
Johnny y Jandy Ventura. F.E.
José Guillermo y Pamela Sued. F.E.
Pavel y Ariel Núñez. F.E.
Rafely y Rafa Rosario. F.E.
Javier y Kenny Grullón. F.E.
Eduardo y Jochy Santos. F.E.
Techy y Carlos Alfredo Fatule. F.E.
Hijos de grandes figuras del mundo del entretenimiento dominicano se han destacado al seguir en la misma línea artística que sus padres
PADRES
Del papá más conservador al moderno, desea tecnología
El editor tecnológico Juan Medina recomendó una serie de aparatos digitales para papá que pueden variar según sus preferencias
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
Los tiempos cambian y con ello varían las preferencias de las personas. Aunque anteriormente los padres más adultos tenían una resistencia al mundo tecnológico, eso ha cambiado. Ya es normal ver a un papá de 50, 60, 70... años, por ejemplo, con un teléfono inteligente.
Gracias al desarrollo tecnológico, la mayoría de los padres quieren estar al día y estar conectados con el mundo, es por ello que el editor tecnológico Juan Medina, hizo para elCaribe 12 sugerencias para acertar con el regalo de papá.
“Estos productos pueden variar según los intereses de tu padre; son opciones para disfrutar de la tecnología y la comodidad de la vida diaria”, dijo Medina.
1.Teléfono inteligente de última generación. Un smartphone de alta gama con características avanzadas de cámara, rendimiento y duración de batería puede ser un regalo fantástico para mantenerlo conectado y actualizado.
“El Samsung A54 es un dispositivo robusto con cámara fotográfica que no tiene nada que envidiar a una profesional. Este dispositivo está disponible en los proveedores de servicio local por unos RD$20 mil pesos”, destacó.
2. Auriculares inalámbricos. Auriculares Bluetooth brindarán una experiencia auditiva inigualable, ideal para escuchar música, realizar llamadas y disfrutar de contenido multimedia.
3. Tableta o iPad. Una tablet de última generación es excelente para navegar por internet, leer libros electrónicos, ver películas y administrar tareas. “Ya no podemos imaginarnos una vida sin acceso al internet y lo mismo pensaron los desarrolladores de Apple cuando presentaron el iPad. Esta tableta es una de las más versátiles y potentes del mercado actual, se puede adquirir el modelo iPad 9na generación de 10.2 pulgadas y 64gb de almacenamiento a partir de RD$16,500 en las distintas plazas comerciales”, compartió con elCaribe Medina.
4.Asistente de voz inteligente. Un altavoz con asistente de voz incorporado, como Amazon Echo o Google Home, puede ayudar a tu padre a controlar dispositivos domésticos inteligentes y obtener respuestas a preguntas rápidas.
“La tecnología ha hecho de nuestra vida un sueño y los asistentes inteligentes ayudan a automatizar nuestro hogar y también nos dan soporte en múltiples ta-
Para Medina lo más importante es conocer los intereses específicos de tu padre para asegurarte de elegir el regalo tecnológico que mejor se adapte a sus preferencias. F.E
SUGERENCIA
Reloj inteligente (smartwatch)
reas, inclusive hasta sirven de DJ cuando queremos pasar un buen rato”.
En esa línea, señaló a Amazon Echo Dot en su cuarta versión con costos de RD$ 4,500 (grande); Echo Dot RD$ 2,800 y Echo Dot (kids ) RD$ 2,300.
5. Cámara deportiva o drone. Si le gusta la fotografía o los deportes al aire libre, una cámara deportiva resistente al agua o un dron para capturar imágenes desde el aire pueden ser regalos emocionantes. “Los padres que vivimos una vida activa nos encantan regalos que vayan de la mano con eso y se identifique con nuestra forma de ser, por este motivo no podemos dejar de mencionar el Drone DJI Mavic Mini que por su portabilidad y características únicas lo hacen la mejor herramienta para cualquier persona que busque captar desde las alturas recuerdos inolvidables; los puedes adquirir desde RD$ 19,000.00 en nuestro país”, sugirió el experto en tecnología.
Un smartwatch con seguimiento de actividad física, notificaciones, acceso a aplicaciones y un diseño elegante es perfecto para padres activos y ocupados. “Los padres procuramos tener dispositivos que representen nuestra esencia, con estilo y calidad sin importar que sean últimos en salir; por eso el Apple Watch desde la quinta generación en adelante es una excelente opción”, manifestó.
Entre los modelos a elegir, según Medina, están: -Apple Watch Series 8 45mm negro 15/10 suelto + cargador original / $16,000
• Apple Watch Series 6 44mm + cargador original / Batería 84 % y 8.5/10 (peladitos) / $8,750
• Apple Watch Series 5 44mm Stainless Steel + cargador original / Batería 99% y 15/10 / $10,000
6. Consola de videojuegos. Si es aficionado de los videojuegos, una consola de última generación o una suscripción a servicios de juegos en línea podría hacerle muy feliz.
En el mercado existen múltiples opciones de consolas y éstas son las que podemos encontrar fácilmente a un mejor costo. Nintendo Switch Versión Mejorada RD$21,000; Nintendo Switch Oled RD$27,000; Play Station 5 (PS5) RD$48,000 y Xbox Series S de 512GB RD$22,500.
7.Impresora fotográfica. Una impresora compacta que le permita imprimir fotografías desde su smartphone o cámara digital.
“Para aquellos que los invade la nostalgia de las fotografías físicas este es el mejor regalo que puedes adquirir, lo único que deberás de pedirlo por Amazon en unos US80 dólares y es la Kodak Step Slim Instant Mobile Color Photo Printer
que permite imprimir cualquier imagen que tengamos en nuestro dispositivo Android o ios”, recomendó.
8 .Kit de realidad virtual. Para los amantes de la tecnología, un set de realidad virtual puede proporcionar experiencias de entretenimiento únicas.
Según Medina, “la virtualidad se ha convertido en algo casi tangible como el mundo material y mejor que las Meta Oculus 2 que permiten conectar a ese Metaverso y a todos los recursos como los videojuegos y las app para trabajo; puedes adquirirlas en nuestro país desde RD$20,000”.
9.Batería externa portátil. Un cargador portátil de alta capacidad es práctico para mantener los dispositivos cargados mientras está en movimiento.
“El Anker 727 es una gran estación de carga, tiene hasta conectores eléctricos para cualquier tipo de dispositivo como si fuera un tomacorriente de la casa, carga inalámbrica, dos usb A y dos usb c, lo único que debes de pedirlo por ebay y el costo inicia desde los RD$4,500”, dijo.
10.Dispositivo de rastreo para objetos. Si suele perder sus cosas, un rastreador Bluetooth que se conecte a su teléfono y le permita encontrar objetos extraviados, puede ser muy útil.
Para Medina, los mejores dispositivos para rastreo que existen son el Apple Airtag y el Samsung Galaxy SmartTag, que se pueden conseguir desde los RD$2,300.
11.Suscripción a servicios de streaming. Una suscripción a plataformas de streaming de películas, series o música es un buen regalo . “Es bueno ver las ofertas de pago de anualidad, ya que nos otorgan un descuento considerable a diferencia de un pago mensual como es el caso de Disney+ que en lugar de pagar U$6 mensual, nos ofrece la anualidad por unos U$52 dólares”, aconsejó. l
GENTE elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 G. 39
El editor tecnológico Juan Medina. F.E
GENTE
www.elcaribe.com.do
Mónica Mejía Lluberes PSICÓLOGA
Dos opciones: que el problema nos hunda o nos sirva para crecer
PLATAFORMA
El Árbol de la Esperanza supera objetivos de recaudación
Cerca de 20,800 personas serán impactadas de manera directa con los recursos recaudados durante la novena edición del Árbol de la Esperanza de Ágora Mall, plataforma solidaria que este año contó con la participación de las fundaciones Banco de Alimentos, Hábitat para la Humanidad, Nido para Ángeles y Fundación Pedro Martínez. Esta versión del Árbol logró superar sus objetivos de recaudación en 32 días, mediante la venta de 39,423 mil flores individuales y 105 flores corporativas.
JESSICA BONIFACIO jbonifacio@elcaribe.com.do
AGENCIA
The Prism Group celebra 10 años con un programa de mentoría regional
The Prism Group celebra una década de operaciones en Latinoamérica como una agencia líder en comunicaciones. “The Prism Group es el resultado de la entrega y capacidad de un grupo de mujeres que se unieron para transformar sus vidas y las de los demás haciendo lo que mejor sabían: crear historias. Ahora, con nuestro programa de mentoría buscamos apadrinar a jóvenes universitarias de la región para enseñarles todo lo aprendido y ayudarles a crecer y tener más oportunidades en la industria”, asegura Julissa Nova, presidenta y CEO de la compañía.
Alcanzar la sanidad, cicatrizar heridas y afrontar traumas del pasado, es un reto que todos tenemos, el cual amerita una profunda valentía, así lo asegura la psicóloga y emprendedora Mónica Mejía Lluberes. “Es un proceso que, definitivamente, no es lineal y siempre será constante y dinámico. Mientras no nos permitamos mirar hacia adentro, cuando nos resistimos a sanar, entonces, nuestras reacciones personales y sociales serán regidas por nuestras heridas”, expresó a elCaribe.
Según la especialista, la correcta gestión emocional es indispensable para tener relaciones sanas, matrimonios estables, familias funcionales, organizaciones y sociedades en armonía.
“Basta con ver las noticias día tras día y nos podremos dar cuenta de que, como decía Johan Galtung, estamos atravesando una violencia estructural. La violencia se está convirtiendo en nuestro ‘pan diario’. Tenemos peleas en las escuelas, en las organizaciones políticas, en las calles, en todos lados”, planteó la psicóloga, y asegura que esta es la consecuencia
de no enseñar a gestionar las emociones desde niños.
En general, sostiene, que una persona que sabe gestionar sus emociones ha podido mirar hacia adentro y sanar. Es capaz de identificar y nombrar emociones.
“Además, pueden ser empáticos con otros, pero también saben poner límites desde una comunicación asertiva, lo que lleva al crecimiento, al desarrollo, a la plenitud”, manifiesta.
l ¿Con la inteligencia emocional se nace o se construye?
l Es una pregunta muy interesante, he pasado horas discutiendo si la inteligencia en general se hereda o no. La inteligencia, como concepto general, se ha comprobado que presenta un componente hereditario, hasta un 55 % de los genes de una persona. Sin embargo, cuando hablamos de gestión emocional, esa que es indispensable para crecer en sanidad y tener relaciones funcionales, no deberíamos hablar de herencia sino de un proceso dinámico de formación, entrenamiento y educación desde la infancia.
l ¿Una persona con inteligencia emocional cómo actúa frente a los problemas?
l La persona que gestiona sus emociones apropiadamente sabe resolver conflictos a través de la transformación de
la crisis. Es decir, tenemos dos opciones: que el problema nos destruya o que nos sirva para crecimiento. La última opción tiende a ser elegida por los que han crecido en la madurez emocional. En primer lugar, afrontan los problemas desde la sinceridad y la comunicación asertiva. Segundo, tratan de crear soluciones y un plan de acción para manejar el conflicto y que no se vuelva a repetir. Por último, no se toman nada personal, es la única vía para transformar el conflicto de manera saludable.
l ¿Cómo destruye a la persona el no tener inteligencia emocional?
l Destruye desde el interior hasta el exterior. Como decía Carl Jung: “Uno no alcanza la iluminación fantaseando sobre la luz sino haciendo consciente la oscuridad… lo que no se hace conscientes se manifiesta en nuestras vidas como destino”, el no reconocer lo que sentimos y no saber procesarlo puede convertirse en el principal motivo de autosabotaje del viaje de nuestras vidas. Además, afecta nuestra relaciones personales, no nos permite superar las crisis, y nos llena de inseguridades.
l ¿Para enfrentar los altibajos qué recomienda?
l Formación, educación y entrenamiento en la gestión emocional. Ser resiliente y enfocarse en eso que multiplica, que va más allá de las capacidades: es la actitud. Cuando tenemos la actitud correcta somos capaces de ver lo positivo en los momentos más oscuros; de ser humildes para aceptar cualquier equivocación y conectar con otros y ser asertivos.
l ¿Cómo podemos gestionar correctamente nuestras emociones?
l 1.Cuidar nuestro diálogo interno. Cuidar nuestros pensamientos es el primer escalón para este camino.
2.Ser internacional en el autoconocimiento. Si nos detenemos a analizarlos, nos daríamos cuenta de que, normalmente, nos detona la ira y el miedo. Si aprendemos a afrontar el miedo desde su esencia y no desde la agresividad, podremos sanar. La amígdala cerebral es la que procesa la ira, el miedo, el asco, y puede convertirlos en impulsos. Identificar qué estoy sintiendo ayuda a frenar un poco el impulso y atribuirle un verdadero significado. l
G. 40 GENTE elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
ESTILO: ENTREVISTA
CLÍNICA
La psicóloga asegura que la violencia es consecuencia de no enseñar a gestionar las emociones desde niños
La psicóloga clínica Mónica Mejía Lluberes. F.E
Franklin Mirabal
PERIODISTA Y NARRADOR DEPORTIVO
“Atribuyo mi éxito a que soy carismático”
Además del Gran Micrófono de Oro, ganó el premio al Mejor Locutor Narrador Deportivo
ALFONSO QUIÑONES
FOTO: CEDIDAS POR EL ENTREVISTADO
Franklin Mirabal es envidiado y querido a la par por fanáticos y colegas. Su especialidad es convertir la narración deportiva en un espectáculo. Desde ese punto de vista es un innovador. Escribe, narra, polemiza y critica con igual rigor.
Tiene 55 años. Acaba de ganar el Gran Micrófono de Oro en la edición cincuentenaria de la gala de premios del Círculo de Locutores, que nació cuando Franklin Heriberto Mirabal Rosario apenas contaba con cinco años.
Es anoche también recibieron homenajes María Cristina Camilo y los pasados presidentes del gremio. Recibieron premios Iván Ruiz, Domingo Bautista, Julio Clemente, Jessica Hasbún, Miguel Susana, Ramón Tolentino, Luinni Corporán, Miralba Ruiz, Víctor Xavier Familia, David Santana, Yadhira Pimentel, entre otros.
Franklin, conocido como el rey de la radio deportiva, gracias a su trabajo desde el programa Impacto Deportivo, es un arquitecto de frases que han calado profundo en el país.
Cuando en los medios no existía el concepto de periodista 360 grados, ya él lo era: prensa escrita, televisión, radio, internet. Y como si fuese poco, en vivo, en los juegos de pelota es donde alcanza su definición mejor. A veces ha tenido que contar con seguridad, y hasta ha sido agredido por fanáticos. Todas esas cosas le han llevado a ganar los lauros que hoy goza.
l Imagino que el Gran Micrófono de Oro que acaba de recibir ha sido su mayor reconocimiento, hasta ahora. ¿Ha sido difícil llegar hasta ahí?
l Defino el 2023 como el año más espectacular de mi carrera deportiva. Yo he ganado varias veces el Premio más grande que otorga la Asociación de Cronistas Deportivos de Santo Domingo ACD, pero lo de ahora rompe fronteras, Lo que se trata ahora es de que mi trabajo como locutor, narrador y periodista deportivo ha trascendido a todas las clases sociales del país, lo que ha provocado que en un hecho sin precedentes pa-
A QUIÉN MÁS A QUIÉN MENOS Lo material y lo espiritual
No solo de pan vive el hombre, dijo Jesús, y esa otra cosa, que no era pan, quería significar el lujo del henchimiento espiritual, según el filósofo español Ortega y Gasset.
Lo espiritual es, pues, tan importante como lo material. El alimento cotidiano debe ser de ambas sustancias. “A las cosas que son feas, / ponles un poco de amor, / y verás que la tristeza / va cambiando de color...”, cantaba la trovadora Teresita Fernández: “Alita de cucaracha, / llevada hasta el hormiguero, / así quiero que en mi muerte, / me lleven al cementerio...”.
Lo bello está por doquier. Pero ahora también lo abominable -por agresivo contra la misma cultura-, está en los medios como en las redes sociales. Estamos rodeados de indecencias, de mediocridad, de antivalores, de ignorancia a propósito.
La gala del Micrófono de Oro, celebrada el pasado miércoles fue un oasis donde hubo ausencia de esas cosas deplorables.
El Círculo de Locutores reconoció a los expresidentes que han liderado la asociación en estos 50 años. Y sobre todo, la clase se vistió de largo y se ofreció un homenaje a sí misma.
Trabajo
Franklin Mirabal dedicó los premios a don Pepín Corripio que le dio la oportunidad. tema clave, Dios me ha dado la virtud de poder ser exitoso al mismo tiempo en todos los renglones de la comunicación (Radio, TV, Prensa, Libros y Redes) y eso no es fácil de hacer.
Lo que se trata ahora es de que mi trabajo como locutor, narrador y periodista deportivo ha trascendido a todas las clases sociales del país,”
ra un cronista deportivo, yo he ganado los premios más importantes como Premio Soberano, Micrófono de Oro y Premios Latinos de Nueva York. No ha sido una tarea fácil. Yo dedico casi todas las horas de mis días para que todo funcione bien en el periódico, radio, TV, libros y redes sociales. Pero lo relevante es que cuando estás enfocado en tu carrera, todo sale bien. l Creo que el impacto suyo en la población se debe sobre todo a las frases que crea. ¿Cómo le llegan? ¿Cómo las crea?
l No quiero ser inmodesto, pero atribuye mi éxito a que soy carismático, le caigo bien a la gente, y hasta los que se molestan conmigo por cualquier tema que trato o frases que uso, esa gente forma parte de mis más fieles seguidores. Y otro
l ¿Cuál desde su opinión ha sido la frase de mayor calado en su carrera?
l Con respecto a mis frases como narrador de béisbol, creo que el Mundo no existe un narrador que pueda exhibir casi 100 frases.
Cada fanático tiene su favorita, yo me quedo como “qué bonita se ve esa pizarra”, “quiténse del medio”, “me voy a poner malo”, “señooooores”, entre otras.
l ¿Cuáles defectos advierte usted en la locución contemporánea ?
l A la locución actual no le hago ninguna crítica, salvo a que nunca se puede menospreciar a otro medio. Es decir, quien está en la radio, nunca debe decir que la TV o los periódicos no sirven. Yo lo complemento todo, y a todo le saco provecho.
l ¿Cuál es la cualidad que más valora en un locutor?
l Lo que más aprecio de mi trabajo es que provoco pasiones. Nadie se me duerme, todos están atentos a mí para elogiarme o criticarme, pero jamás me ignoran. ¡Y esa parte la logran los grandes! l
Largos discursos dilataron el show, de por sí prolongado. Tanto de presentadores de los premios como de los receptores.
Debería de aceptarse como norma, agradecer con una sola palabra: “Gracias”, y que cada cual exprese su dedicatoria a través de las redes, sobre todo las propias. Porque el tiempo en televisión es oro y significa economía. Cada minuto cuesta. Si esto se aceptase se habrían ahorrado probablemente unos 40 minutos de espectáculo.
Chiqui Hadad debió halarse los pelos debido a esas dilaciones, porque sus propuestas artísticas, de por sí muy espaciadas una de la otra, fueron interesantes y realizadas con buen gusto. Por ejemplo, el homenaje a “Pena”, de Luis Segura, en hip hop por Mark B y Rosaly Rubio. Maridalia excelente con su visitación a baladas de moda de hace 50 años. Menos feliz lo de Sexapeal. Homenajes al Conjunto Quisqueya y a Salsa pa’ tu lechón, de El Caballo Ventura. Bien por el Gran Micrófono de Oro a Franklin Mirabal, mi exvecino.l
GENTE elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 G. 41
CULTURA & ESPECTÁCULOS
A Q M
ALFONSO QUIÑONES MACHADO aquinones@elcaribe.com.do EDITOR
DEPORTES
www.elcaribe.com.do
TENIS
Djokovic es baja del Masters de Toronto
Tras haber disputado la final de Wimbledon, el próximo paso en el calendario de Novak Djokovic estaba puesto en el Masters 1000 de Toronto. Sin embargo, el serbio sorprendió a todos al anunciar, mediante un comunicado, que no va a estar presente en el certamen canadiense. “Siempre he disfrutado de mis estadías en Canadá, pero después de hablar con mi equipo, creemos que es la decisión correcta. Me gustaría agradecer a Karl Hale, director del torneo, por comprender esta decisión. Realmente espero tener otras oportunidades de jugar en Canadá y en Toronto, frente a grandes espectadores” comentó el serbio en una misiva publicada por los canales oficiales del torneo norteamericano. De esta manera, el cuatro veces ganador del Masters 1000 canadiense se ausentará una semana más del circuito y se espera que participe en el Masters 1000 de Cincinnati. De no ser así, su aparición sería recién en el US Open a finales de agosto. Los dos beneficiados por la baja de Djokovic de Toronto son Carlos Alcaraz y Christopher Eubanks. (ESPN.com)
Vlady Jr. pegó su jonrón 17 y Luis Severino logró triunfo
Eloy Jiménez y Elly de la Cruz también se fueron para la calle; Félix Bautista llegó a 28 salvamentos
Novak Djokovic. FE
EN LA TV
CDN DEPORTES 7:00 A.M.
Programa / Revista Deportiva
CDN DEPORTES 3:00 P.M.
Programa / Out 37
CDN DEPORTES 6:00 P.M.
Programa / Somos Deportes
CDN 6:00 P.M.
Programa / Deportivas en CDN
CDN DEPORTES 7:00 P.M.
Programa / Inside Deportivo
El bateador emergente dominicano Santiago Espinal conectó con sencillo la carrera del desempate en la séptima entrada y el taponero Jordan Romano escapó de un aprieto en la novena entrada cuando los Azulejos de Toronto vencieron 4-3 a los Marineros de Seattle para evitar una barrida en tres juegos.
Seattle puso corredores en segunda y tercera con un out en la novena entrada, pero Romano ponchó a Julio Rodríguez con un slider en conteo de 2-2 y retiró a Eugenio Suárez con un elevado para su salvamento número 27.
Vladimir Guerrero Jr. y Brandon Belt conectaron jonrones cada uno por segundo juego consecutivo, ayudando a los Azu-
Los Yankees completan barrida ante los Reales
Anthony Rizzo conectó su primer jonrón desde el 20 de mayo y bateó de 4-4 en el triunfo de los Yanquis 8-5 sobre los Reales, completando su tercera barrida de una serie esta temporada. Un cuadrangular de dos carreras de Gleyber Torres destacó en una primera entrada de cuatro anotaciones de Nueva York contra Jordan Lyles (1-12). El dominicano Luis Severino (2-4) ganó por primera vez en cuatro aperturas desde el 24 de junio.
lejos a recuperarse de perder ventajas tardías en derrotas por una carrera el viernes y el sábado.
Mellizos derrotan a Medias Blancas Ryan Jeffers conectó un sencillo productor con dos outs en la 12ma entrada para coronar una implacable remontada tardía de los Mellizos de Minnesota, que se apuntaron la victoria de 5-4 y la barrida en la serie sobre los Medias Blancas de Chicago.
Jesse Scholtens (1-3) llenó la casa sin outs antes de incitar a Christian Vázquez a conectar una bola rápida en cuenta de 2-0 en una doble matanza del campocorto al plato y a primera base. Eso dejó un corredor en tercera para Jeffers, que llevó a los Mellizos (53-48) a una ventaja de tres juegos sobre Cleveland en la División Central de la Americana para su mayor margen en más de cinco semanas. El dominicano Eloy Jiménez disparó su cuadrangular 13 para los Medias Blancas, que sufrieron su tercer revés en línea.
Cincinnati superó a Arizona
El dominicano Elly de la Cruz bateó su primer cuadrangular para abrir un partido y Nick Senzel produjo dos carreras con otro jonrón, ayudando a los Rojos de Cincinnati a barrer a los Diamondbacks de Arizona con una victoria por 7-3. Christian Encarnación-Strand terminó con par de imparables y dos carreras producidas en la quinta victoria seguida de Cincinnati (55-46).
Resultado
Huascar Brazoban (42) logró la victoria en el triunfo de los Marlins 3-2 ante los Rockies
Orioles ganan
Gunnar Henderson y Ryan
O’Hearn pegaron jonrones, y los Orioles de Baltimore se afianzaron como líderes de la División Este de la Liga Americana tras derrotar 5-3 a los Rays de Tampa Bay, llevándose tres de cuatro en la serie del fin de semana. El dominicano Félix Bautista logró su salvamento 28. l AGENCIAS
42 DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
BÉISBOL
Elly de la Cruz sigue el trayecto de su quinto cuadrangular de la temporada en el triunfo de Cincinnati ante Arizona. FE
YANQUIS KANSAS CITY 8 5
- A Rizzo (14), D LeMahieu (16) HR
Vladimir Guerrero hace un gesto tras disparar su jonrón 17 de la campaña con Toronto. FE
Batting 2B - J Fraley (13) HR - E De La Cruz (5, 1st inning off J Ruiz, 0 on, 0 out), N Senzel (8, 2nd inning off J Ruiz, 1 on, 2 out) RBI - S
Steer (55), E De La Cruz (17), N Senzel 2 (36), J Fraley (59), C
Encarnacion-Strand 2 (6) 2-out RBI - N Senzel 2 GIDP - N Senzel
Team LOB - 4 Running CS - T Friedl (3, 0th base off J Ruiz), M
McLain (4, 0th base off T Gilbert) Fielding E - S Steer.
Luis Severino, a pesar de ganar el partido, fue castigado con ocho hits y tres carreras. FE
HR - Y Díaz
5 4
2B - A Rutschman (17), A Frazier (13), R O’Hearn (11) HR - G Henderson(16,2ndinningoffTBradley,1on,2out),RO’Hearn(8,6th inning off C Poche, 0 on, 0 out) RBI - G Henderson 2 (43), R O’Hearn (32), A Santander (55), A Rutschman (43) 2-out RBI - G Henderson 2, A Santander S - J Mateo Runners left in scoring position, 2 out - A Hicks
R O’Hearn, A Rutschman GIDP - A Hicks Team LOB
HARPER BRILLÓ CON EL BATE Y EL GUANTE Y LOS FILIS VENCEN A LOS GUARDIANES Bryce Harper produjo la carrera de la ventaja con un sencillo en la 10ma y mostró más destellos de sólida defensiva en el segundo inicio de su carrera en primera base, liderando a los Filis de Filadelfia a vencer 8-5 a los Guardianes de Cleveland ayer y así evitar una barrida
serie de tres juegos.
DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 D. 43
KANSAS CITY TB C H CE BB P AVG Maikel Garcia 3B 5 0 2 0 0 1 .279 Bobby Witt Jr. SS 4 0 2 0 0 0 .253 MJ Melendez LF 4 1 2 0 0 1 .216 Salvador Perez BD 4 1 1 1 0 1 .246 Michael Massey 2B 4 1 2 2 0 1 .213 Freddy Fermin C 4 1 2 1 0 1 .293 Nick Pratto 1B 4 0 0 0 0 2 .241 Drew Waters RF 4 0 0 0 0 3 .233 Dairon Blanco CF 2 0 0 0 0 0 .232 Kyle Isbel PH/CF 2 1 1 1 0 1 .208 TOTALES 37 5 12 5 0 11 Batting 2B - F Fermin (6), M Melendez (21) HR - S Perez (16, 4th inning off L Severino, 0 on, 0 out), M Massey (7, 6th inning off L Severino, 1 on, 2 out), F Fermin (5, 9th inning off R Marinaccio, 0 on, 0 out), K Isbel (3, 9th inning off R Marinaccio, 0 on, 2 out) RBI - F Fermin (21), K Isbel (13), S Perez (41), M Massey 2 (29) 2-out RBI - K Isbel, M Massey 2 Runners left in scoring position, 2 out - D Waters 2, M Melendez, M Massey Team LOB - 5 Running SB - B Witt Jr (28, 2nd base off L Severino) CS - B Witt Jr (8, 0th base off L Severino) Fielding E - N Pratto. YANQUIS TB C H CE BB P AVG Jake Bauers RF 3 1 1 0 1 1 .226 Greg Allen PR/LF 1 0 0 0 0 0 .200 Gleyber Torres 2B 3 1 1 2 0 0 .264 Anthony Volpe PH/SS 1 0 0 0 0 0 .209 Giancarlo Stanton BD 4 1 2 0 0 1 .207 Anthony Rizzo 1B 4 3 4 2 0 0 .253 DJ LeMahieu 3B 3 1 1 0 1 0 .233 Harrison Bader CF 3 0 1 1 0 1 .249 Billy McKinney LF/RF 2 1 0 0 2 1 .247 Oswald Peraza SS/2B 4 0 0 1 0 1 .163 Kyle Higashioka C 3 0 0 1 0 1 .223 TOTALES 31 8 10 7 4 6 Batting
- G Torres (16, 1st inning off J Lyles, 1 on, 0 out), A Rizzo (12, 3rd inning off J Lyles, 0 on, 1 out) RBI - A Rizzo 2 (41), G Torres 2 (43), K Higashioka (25), H Bader (32), O Peraza (5) S - H Bader SF - K Higashioka Runners left in scoring position, 2 out - G Allen, H Bader, O Peraza GIDP - D LeMahieu Team LOB - 5 Running CS - G Allen (1, 0th base off T Clarke). EQUIPOS 123 456 789 C H E KANSAS CITY 000 102 002 5 12 1 YANQUIS 401 000 03X 8 10 0 KANSAS CITY IL H C CL BB P EFE Jordan Lyles P(1-12) 5.0 9 5 5 1 3 6.19 Jose Cuas 1.0 0 0 0 0 2 3.89 Taylor Clarke 1.0 0 0 0 1 1 6.00 Scott Barlow 0.2 1 3 1 2 0 5.05 Nick Wittgren 0.1 0 0 0 0 0 6.65 YANQUIS IL H C CL BB P EFE Luis Severino G(2-4) 5.2 8 3 3 0 5 6.46 Ian Hamilton 1.1 0 0 0 0 2 1.71 Michael King 1.0 2 0 0 0 2 3.23 Ron Marinaccio 1.0 2 2 2 0 2 3.95 CINCINNATI ARIZONA
ARIZONA TB C H CE BB P AVG Geraldo Perdomo SS 5 1 2 0 0 0 .279 Ketel Marte 2B 2 1 2 0 3 0 .291 Corbin Carroll LF 4 1 2 2 1 2 .284 Christian Walker 1B 4 0 1 0 1 1 .260 Lourdes Gurriel Jr. BD 5 0 0 0 0 0 .253 Evan Longoria 3B 4 0 0 0 0 2 .231 Dominic Canzone RF 3 0 1 0 0 0 .150 Carson Kelly C 3 0 1 0 0 0 .183 Jake McCarthy PH 1 0 0 0 0 1 .250 Jose Herrera C 0 0 0 0 0 0 .255 Alek Thomas CF 4 0 1 0 0 2 .235 TOTALES 35 3 10 2 5 8 Batting 2B - C Walker (30) 3B - G Perdomo (2) HR - C Carroll (21, 5th inning off L Weaver, 1 on, 0 out) RBI - C Carroll 2 (54) Runners left in scoring position, 2 out - A Thomas, L Gurriel Jr, C Walker, C Kelly GIDP - L Gurriel Jr Team LOB - 11 CINCINNATI TB C H CE BB P AVG Elly De La Cruz 3B 4 1 1 1 0 1 .273 TJ Friedl CF 4 1 2 0 0 0 .292 Matt McLain SS 4 1 2 0 0 1 .305 Spencer Steer 1B 4 2 2 1 0 1 .277 Jake Fraley RF 4 0 1 1 0 0 .268 Jonathan India 2B 3 0 0 0 1 0 .251 C.Encarnacion-Strand BD 3 1 2 2 1 0 .304 Nick Senzel LF 4 1 1 2 0 1 .233 Luke Maile C 3 0 2 0 0 1 .245
33 7 13 7 2 5
2B
7 3
TOTALES
EQUIPOS 123 456 789 C H E ARIZONA 000 030 000 3 10 0 CINCINNATI 120 001 03X 7 13 1 ARIZONA IL H C CL BB P EFE José Ruiz 1.2 5 3 3 0 1 4.43 Kyle Nelson 1.2 0 0 0 0 2 2.84 Luis Frías 1.0 1 0 0 0 0 8.31 Tyler Gilbert P(0-1) 2.2 4 2 2 1 2 3.52 Miguel Castro 1.0 3 2 2 1 0 4.17 CINCINNATI IL H C CL BB P EFE Luke Weaver 4.0 8 3 3 2 1 7.20 Buck Farmer 1.0 1 0 0 0 1 3.83 Derek Law G(4-4) 1.0 0 0 0 1 1 3.72 Ian Gibaut 1.0 0 0 0 0 2 3.06 Fernando Cruz 1.0 0 0 0 0 2 4.76 Levi Stoudt 0.1 1 0 0 1 1 9.58 Lucas Sims (S-2) 0.2 0 0 0 1 0 3.15 BALTIMORE TAMPA BAY
BOSTON TB C H CE BB P AVG Gunnar Henderson SS/3B 4 2 2 2 1 2 .247 Adley Rutschman C 5 0 1 1 0 2 .269 Anthony Santander BD 4 0 1 1 0 2 .265 Ryan O’Hearn 1B 4 1 2 1 0 1 .313 Austin Hays LF 3 0 1 0 1 0 .296 Aaron Hicks CF 4 0 0 0 0 1 .231 Ramón Urías 3B/2B 4 0 0 0 0 0 .251 Colton Cowser RF 4 1 0 0 0 1 .111 Adam Frazier 2B 2 1 1 0 0 1 .238 Jorge Mateo PH8SS 1 0 0 0 0 0 .214 TOTALES 35 5 8 5 2 10 Batting
2,
- 6. TAMPA BAY TB C H CE BB P AVG Yandy Díaz 1B 5 1 2 2 0 0 .317 Vidal Bruján PR 0 0 0 0 0 0 .204 Wander Franco SS 4 0 0 0 1 2 .267 Harold Ramírez BD 2 1 0 0 1 0 .282 Randy Arozarena LF 3 0 0 0 1 1 .269 Isaac Paredes 3B 2 0 0 0 1 0 .259 Brandon Lowe 2B 4 0 0 1 0 1 .205 Jose Siri CF 2 0 0 0 1 1 .227 Luke Raley PH 1 0 0 0 0 1 .268 Manuel Margot RF 4 0 1 0 0 3 .253 Christian Bethancourt C 2 1 0 0 1 1 .225 Josh Lowe PH 1 0 0 0 0 1 .270 TOTALES 30 3 3 3 6 11
5 3
Batting 2B - T Anderson (11) HR - E Jiménez (13, 2nd inning off B Ober, 0 on, 0 out), Z Remillard (1, 3rd inning off B Ober, 0 on, 0 out) RBI - E Jiménez (42), Z Remillard 2 (13), T Anderson (17) 2-out RBI - T Anderson S - Z Remillard Runners left in scoring position, 2 out - L Robert Jr, S Zavala, Y Grandal, C Pérez, J Burger GIDP - S Zavala Team LOB – 8 Running SB - O Colás (3, 3rd base off B Ober). MINNESOTA TB C H CE BB P AVG Carlos Correa SS 4 0 1 1 1 2 .232 Edouard Julien 2B 5 0 1 0 1 3 .307 Alex Kirilloff 1B/RF 5 0 2 1 1 0 .282 Donovan Solano 3B 5 0 0 0 0 4 .266 Joey Gallo PR/LF 1 1 0 0 0 0 .179 Max Kepler RF 3 0 1 0 1 0 .221 Kyle Farmer PH/3B 1 1 1 1 0 0 .252 Byron Buxton BD 5 0 1 0 1 2 .195 Matt Wallner LF 2 1 2 0 1 0 .308 Christian Vázquez PH/1B 2 0 0 0 0 0 .215 Ryan Jeffers C 5 1 3 1 1 1 .272 Michael A. Taylor CF 3 0 0 0 0 3 .219 Willi Castro PH/CF 2 1 1 1 0 0 .246 TOTALES 43 5 13 5 7 15 Batting 2B - M Kepler (8), M Wallner (2), W Castro (10), A Kirilloff (12) RBI - R Jeffers (15), A Kirilloff (32), C Correa (44), W Castro (21), K Farmer (22) 2-out RBI - R Jeffers, A Kirilloff SF - C Correa, K Farmer Runners left in scoring position, 2 out - W Castro, J Gallo, M Taylor 3, M Kepler, D Solano 2 GIDP - C Vázquez, A Kirilloff Team LOB - 16 Running SB - C Correa (1st base off T Banks) Fielding E - R Jeffers. EQUIPOS 123 456 789 10 C H E WHITE SOX 011 010 000 100 4 11 0 MINNESOTA 000 000 003 101 5 13 1 WHITE SOX IL H C CL BB P EFE Lucas Giolito 5.0 6 0 0 3 9 3.79 Joe Kelly 1.0 1 0 0 0 3 4.66 Reynaldo López 2.0 0 0 0 0 2 4.29 Kendall Graveman 1.0 3 3 3 1 0 3.56 Tanner Banks 2.0 1 1 0 2 1 5.20 Jesse Scholtens P(1-3) 0.2 2 1 0 1 0 3.09 MINNESOTA IL H C CL BB P EFE Bailey Ober 6.0 5 3 2 0 6 2.76 Oliver Ortega 2.0 4 0 0 0 3 2.77 Jorge López 1.0 1 0 0 0 0 5.24 Jhoan Duran 1.0 1 1 0 0 2 2.01 Griffin Jax 1.0 0 0 0 0 1 2.83 Emilio Pagán G(5-1) 1.0 0 0 0 0 1 3.32 TORONTO SEATTLE
TORONTO TB C H CE BB P AVG George Springer RF 3 1 0 0 0 1 .264 Bo Bichette SS 4 0 0 0 0 2 .308 Brandon Belt BD 4 1 1 1 0 1 .251 Vladimir Guerrero Jr. 1B 4 1 1 2 0 1 .271 Matt Chapman 3B 4 0 1 0 0 1 .262 Whit Merrifield 2B/LF 3 1 1 0 1 0 .291 Daulton Varsho LF/CF 3 0 0 0 0 1 .212 Danny Jansen C 1 0 0 0 0 1 .226 Alejandro Kirk PH/C 1 0 0 0 1 0 .251 Kevin Kiermaier CF 2 0 1 0 0 0 .272 Santiago Espinal PH/2B 1 0 1 1 0 0 .229 TOTALES 30 4 6 4 2 8 Batting 2B - M Chapman (31) HR - V Guerrero Jr (17, 4th inning off B Woo, 1 on, 2 out), B Belt (8, 6th inning off B Woo, 0 on, 1 out) RBI - B Belt (24), S Espinal (13), V Guerrero Jr 2 (64) 2-out RBI - V Guerrero Jr 2 S - D Varsho GIDP - A Kirk, G Springer 2 Team LOB - 4 SEATTLE TB C H CE BB P AVG J.P. Crawford SS 4 0 0 0 0 0 .258 Julio Rodríguez CF 5 0 1 0 0 2 .244 Eugenio Suárez 3B 3 0 0 0 1 1 .225 Teoscar Hernández RF 4 0 0 0 0 2 .245 Cal Raleigh C 3 2 1 0 1 2 .222 Ty France 1B 4 0 1 0 0 1 .249 Mike Ford BD 1 1 1 2 1 0 .264 Tom Murphy PH/BD 2 0 0 0 0 1 .269 Taylor Trammell LF 1 0 0 0 1 1 .130 Dylan Moore PH/LF 1 0 1 1 0 0 .135 Kolten Wong 2B 3 0 0 0 1 0 .157 TOTALES 31 3 5 3 5 10 Batting HR - M Ford (11, 2nd inning off A Manoah, 1 on, 1 out) RBI - D Moore (5), M Ford 2 (23) 2-out RBI - D Moore S - J Crawford Runners left in scoring position, 2 out - T Hernández, E Suárez 2, K Wong 2 Team LOB - 9 Running SB - J Rodríguez (23, 2nd base off E Swanson), D Moore (2, 2nd base off J Romano) Fielding E - I Campbell EQUIPOS 123 456 789 C H E TORONTO 000 201 100 4 6 0 SEATTLE 020 001 000 3 5 1 TORONTO IL H C CL BB P EFE Alek Manoah 5.1 3 3 3 4 6 6.10 Tim Mayza G(2-1) 1.0 1 0 0 0 1 1.07 Erik Swanson 0.2 1 0 0 0 1 2.89 Trevor Richards 1.0 0 0 0 0 1 3.04 Jordan Romano (S-27) 1.0 0 0 0 1 1 2.90 SEATTLE IL H C CL BB P EFE Bryan Woo P(1-3) 6.0 4 4 4 1 7 4.91 Tayler Saucedo 1.0 1 0 0 1 0 2.45 Paul Sewald 1.0 0 0 0 0 1 2.88 Isaiah Campbell 1.0 1 0 0 0 0 0.00
(14, 5th inning off T Wells, 1 on, 0 out) RBI - Y Díaz 2 (47), B Lowe (33) Runners left in scoring position, 2 out - W Franco, M Margot Team LOB - 8 Fielding E - I Paredes. EQUIPOS 123 456 789 C H E BALTIMORE 120 001 100 5 8 0 TAMPA BAY 000 120 000 3 3 1 BALTIMORE IL H C CL BB P EFE Tyler Wells 4.1 1 3 3 4 5 3.65 Mike Baumann G(7-0) 2.2 0 0 0 2 2 3.49 Yennier Cano 1.0 0 0 0 0 1 1.48 Félix Bautista (S-28) 1.0 2 0 0 0 3 0.92 TAMPA BAY IL H C CL BB P EFE Taj Bradley 5.0 5 3 3 1 6 5.30 Colin Poche P(7-3) 1.0 1 1 1 0 0 2.19 Jake Diekman 0.1 0 1 0 1 0 4.18 Jason Adam 0.2 1 0 0 0 1 2.63 Zack Littell 2.0 1 0 0 0 3 5.11 MINNESOTA WHITE SOX
WHITE SOX TB C H CE BB P AVG Andrew Benintendi LF 5 0 1 0 0 0 .287 Tim Anderson SS 5 0 2 1 0 1 .241 Luis Robert Jr. CF 5 0 0 0 0 4 .270 Eloy Jiménez BD 5 1 2 1 0 0 .279 Yasmani Grandal 1B 5 0 1 0 0 0 .255 Jake Burger 3B 5 0 0 0 0 2 .214 Oscar Colás RF 5 1 3 0 0 2 .218 Zach Remillard 2B 4 2 2 2 0 1 .309 Seby Zavala C 3 0 0 0 0 2 .158 Carlos Pérez PH/C 2 0 0 0 0 1 .133 TOTALES 44 4 11 4 0 13
4 3
Batting
en
Aaron Judge avanza; realiza práctica de bateo
RECUPERACIÓN. El cañonero Aaron Judge participó ayer en una práctica de bateo con el derecho nicaragüense Jonathan Loáisiga como su lanzador, en lo que fueron los primeros turnos para el capitán con pitcheos a velocidad desde el 3 de junio.
Loáisiga y Judge recibieron ambos críticas positivas de su sesión de práctica de bateo en vivo en Yankee Stadium.
Judge vio 16 pitcheos, bateando cinco de ellos de foul; aunque no puso una bola en juego en contra del derecho, tampoco pareció favorecer su dedo gordo del pie derecho lesionado.
McGriff y Rolen ya tienen su lugar en Cooperstown
ACTO. Fred McGriff y Scott Rolen son ahora miembros del Salón de la Fama, con nuevas placas en el museo del pequeño pueblo de Cooperstown.
Un tema común de los discursos de ambos ahora inmortales del béisbol fue la lucha y el esfuerzo necesarios, después de contratiempos en su juventud. Claro, sin el talento necesario, jamás hubiesen llegado a Grandes Ligas, y mucho menos al Salón de la Fama. Pero diferente a algunas leyendas de Cooperstown, ese talento no se vio del todo en sus infancias y sus adolescencias. En el caso de McGriff, el exlanzador estelar de MLB, Dwight Gooden, lo describió como un “out fácil” con grandes lentes en pequeñas ligas. Unos años después, McGriff fue cortado de su equipo de escuela secundaria estando él en el décimo grado.
“Ha sido un largo camino, con mucho trabajo invertido y miles de horas tratando de mejorar”, dijo McGriff, quien llegaría a dar 493 jonrones a nivel de Grandes Ligas y sería elegido de manera unánime en diciembre pasado por los 16 integrantes del Comité de la Era Contemporánea. “Pero como les digo a todos, una computadora no puede medir el corazón de la persona. Siempre tuve mucho corazón”.
El camino de McGriff hacia Cooperstown se volvería mucho más difícil en años posteriores, ya que el estándar tradicional para los toleteros y el Salón han sido los 500 cuadrangulares en las Mayores. A McGriff le faltaron siete, que seguramente habría conectado si la temporada de 1994 no se hubiera acortado a mediados de agosto por la
PETICIÓN
Le gustaría ver a Pujols y Yadier en Salón de la Fama
Rolen sabe que Albert Pujols y Yadier Molina—sus compañeros de equipo en los Cardenales del 2002 al 2007—son casi seguros miembros del Salón de la Fama en un futuro. “Tienes a Yadi, que lo que hizo detrás del plato habla por su mismo”, dijo Rolen. “Y Albert es uno de los mejores bateadores que han jugado el juego. Ofensivamente, en cuanto a poder y promedio. Ésos son bastante fáciles. “La conversación de verdad va a tratarse de Bobby. Fue un gran jugador, bien consistente. Me encantaría verlo en el Salón”.
huelga, que también eliminó 18 juegos más al año siguiente. Pero al fin y al cabo, después de no ser elegido en la boleta de la Asociación de Escritores de Béisbol de Norteamérica (BBWAA), McGriff fue premiado y culminó la celebración este domingo en Cooperstown.
“Hubiese estado feliz con un día en Grandes Ligas, así que esto significa mucho para mí”, dijo McGriff. “Mi meta era simplemente llegar a Grandes Ligas. Pero ahora he superado toda expectativa que pude haber imaginado… y un poco más. Es una gran sensación ser reconocido por tu trabajo duro. Y ahora, tener una placa por siempre en el Salón de la Fama es increíble. “Estar en este podio, rodeado de este grupo, valida mi carrera. No hay nada mejor”. En el caso de
Rolen, el exantesalista siempre habló de lo difícil que era para él jugar béisbol. Y en los últimos días, ha expresado su asombro de estar entre los mejores jugadores en la historia de Grandes Ligas.
La estrategia superada por Rolen Con el fin de exponer su estrategia para superar lo que él calificaba como cierta falta de habilidad natural-- comparado con algunos otros en el Salón que desde el principio exhibían las condiciones para llegar hasta aquí—el exestelar de los Filis, Cardenales, Azulejos y Rojos contó la historia de un torneo de baloncesto en su estado natal de Indiana en que participaba como adolescente.
Le dijo Rolen a su papá que no estaba en buena forma baloncestista para rendir en el tabloncillo. No podía tirar, ni picar, ni pasar con la precisión necesaria. Entonces, su papá le hizo la siguiente pregunta: “¿Qué puedes hacer?” Rolen contestó, “Puedo bajar rebotes, jugar defensa y tirarme de cabeza en busca de los balones sueltos”. Su papá le dijo, “Bueno, entonces, haz eso”.
“’Bueno, entonces, haz eso’ me llevó hasta ligas menores y me dio una mentalidad sencilla: Que jamás me permitiría estar no preparado ni trabajar menos que el otro”, contó Rolen el domingo en su discurso. “’Bueno, entonces, haz eso’ me colocó en este podio hoy. Creo en poner la cantidad (del esfuerzo) para poder saber qué es la calidad. Creo en el proceso, creo en la mentalidad y creo en el trabajo. “Bueno, entonces, hice eso”. Lo que hizo, entre muchas otras cosas, fue colocarse entre los mejores de la tercera base con 316 jonrones, ocho Guantes de Oro y siete convocaciones al Juego de Estrellas.
El trabajo y la superación ante los obstáculos, además del amor por sus familias, fueron los temas de mayor dimensión de McGriff y Rolen. “Se trata de esfuerzo. Ésa fue mi historia”, dijo Rolen, elegido por la BBWAA con el 76.3% de los votos en el 2022-23. “Jugué lo más duro que pude y puse el mayor esfuerzo posible. “Para mí, es muy intimidante estar en el mismo lugar que esos hombres (en el Salón) y sus familias. Ellos son las leyendas del juego”. l MLB.COM
“Está sanando y tratando de regresar lo antes posible, y soy un lanzador de sinker, entonces no deseo cometer un error. Todo los pitcheos fueron afuera”, dijo Loáisiga. “Cuando tomas en cuenta el tiempo que ha pasado sin que él haya visto pitcheos en vivo en un ambiente como ése, honestamente creo que se vio bastante bien”. l MLB.COM
Aaron Judge. FE
Dodgers desisten juego simulado de Kershaw
DECISIÓN. Los Dodgers están dando marcha atrás en el programa de lanzamiento del as Clayton Kershaw, posponiendo una sesión de bullpen, aunque con la aclaración de que el zurdo no ha tenido ningún problema o retroceso con el hombro.
El mánager de los Dodgers, Dave Roberts, dijo ayer que no había un cronograma para cuando Kershaw esté listo para lanzar una sesión de bullpen o enfrentar bateadores en vivo. Durante tres días, la actualización de Roberts cambió de Kershaw enfrentando a bateadores en vivo, a lanzar una sesión bullpen, y finalmente a no hacer nada.
Kershaw realizó algunos lanzamientos en terreno plano desde los jardines antes del partido de ayer en Texas. El tres veces ganador del premio Cy Young de la Liga Nacional y 10 veces seleccionado al Juego de Estrellas no ha lanzado en un juego desde el 27 de junio debido a un dolor en el hombro izquierdo. l ESPN.COM
D. 44 DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
BÉISBOL
Fred McGriff y Scotte Rolen sostienen sus placas que los oficializa como nuevos miembros del Salón de la Fama de Cooperstown. FE
POLIDEPORTIVA
Glorias del deporte dan apoyo a IV Juegos SDE
RESPALDO. Un grupo de glorias del deporte en el país manifestó su apoyo a la organización de los IV Juegos Deportivos Municipales Santo Domingo Este, los cuales se celebrarán del 7 al 25 de noviembre de este año.
Las antiguas luminarias del deporte que ofrecieron su apoyo a los organizadores del certamen atlético son los inmortales del deporte Víctor Hansen (baloncesto) y César Padrón (propulsor del voleibol).
También los veteranos dirigentes deportivos José Camarena, Norma Díaz, Rafael Isenia y Fausto Severino.
Todos ellos se mostraron dispuestos a colaborar con el comité organizador que preside el licenciado Persio Maldonado, en medio de un acto que tuvo lugar en el salón de eventos del Ayuntamiento de Santo Domingo Este, en el cual se hicieron reconocimientos a varias personas e instituciones que prestaron su apoyo a la versión anterior de los mencionados juegos, en el 2022.
El grupo de veteranos dirigentes y antiguos atletas mencionado fue saludado
por el alcalde de Santo Domingo Este, Manuel Jiménez, quien ponderó el valor de su presencia en el acto, así como la importancia que tiene la disposición de cada uno de ellos de aportar en favor de la organización de los IV Juegos Deportivos Santo Domingo Este 2023.
Por su parte, el director general de los IV Juegos Deportivos Municipales de Santo Domingo Este, profesor Roberto Neris anunció que las glorias del deporte que ofrecieron su concurso al comité organizador, serán integrados en un comité de honor que ya se gesta y el cual será juramentado próximamente. l elCaribe
Max Verstappen refuerza liderato ganar en Hungría
VELOCIDAD. El neerlandés Max Verstappen (Red Bull) consolidó y aumentó su liderato en el Mundial de Fórmula Uno al ganar ayer el Gran Premio de Hungría.
La undécima carrera del año se disputó en el Hungaroring, un circuito de las afueras de Budapest. Los españoles Carlos Sainz (Ferrari) y Fernando Alonso (Aston Martin) acabaron octavo y noveno, respectivamente.
Verstappen, de 25 años, firmó su novena victoria de la temporada, la cuadragésima cuarta en la F1, al ganar por delante del inglés Lando Norris (McLaren) -que repitió el segundo puesto de Silverstone (Gran Bretaña), hace dos semanasy del otro Red Bull, el del mexicano Sergio Pérez, que arrancó noveno y avanzó seis plazas para acabar tercero. Firmando su trigésimo segundo podio en la F1.
Con esta victoria del astro neerlandés -que sumó el punto extra al marcar la vuelta rápida-, Red Bull batió el récord histórico de triunfos seguidos en la Fórmula Uno de McLaren, que en 1988 ganó las once primeras de ese año. La escudería
FE
Max Verstappen junto con su trofeo. FE
austriaca se anotó las once primeras de esta temporada; y añadió la de la última carrera del año pasado, que también ganó ‘Mad Max’. El séptuple campeón inglés Lewis Hamilton (Mercedes), que había arrancado desde la ‘pole’, acabó cuarto, un puesto por delante del otro McLaren, el del australiano Oscar Piastri.
El otro Mercedes, el del inglés George Russell, concluyó sexto en el Hungaroring, una plaza por delante del monegasco Charles Leclerc (Ferrari). El canadiense Lance Stroll acabó décimo y capturó el último punto en juego. Verstappen, que apunta cada vez más claramente a un tercer título seguido, lidera ahora el Mundial con 281 puntos, 110 más que ‘Checo’ y con 142 de ventaja sobre Alonso, que es tercero. La siguiente carrera, el Gran Premio de Bélgica, se disputará el próximo fin de semana en el circuito de Spa-Francorchamps. l EFE
DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 D. 45
Destacadas figuras del deporte.
MENÚ DEPORTIVO
D. 46 DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023
Compilación estadística:
Félix JUEGOS DE HOY EN LAS GRANDES LIGAS JUEGOS DEL GL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 7:05 38- 60 33- 52- 13 30- 44- 24 COLORADO J BIRD (D) 2-1 58.0 4.03 0-0 2.2 10.13 2 40- 58 35- 50- 13 37- 40- 21 WASHINGTON INDECISO () -- -- -- -- -- -- -8:10 54- 46 39- 38- 23 39- 37- 24 9 CINCINNATI G Ashcraft (D) 5-7 93.2 5.77 0-4 24.2 8.03 13 55- 44 42- 43- 14 43- 37- 19 -114 MILWAUKEE C Rea (D) 5-4 85.1 4.64 4-0 20.1 6.20 24 9:40 45- 54 40- 39- 20 35- 39- 25 SAN LUIS A WAINWRIGHT (D) 3-4 51.2 7.66 11-6 108.0 3.42 85 54- 45 40- 40- 19 42- 31- 26 ARIZONA INDECISO () -- -- -- -- -- -- -9:40 43- 55 35- 46- 17 26- 48- 24 8.5 PIRATAS Q Priester (D) 0-1 5.1 11.81 -- -- -- -47- 52 48- 40- 11 41- 34- 24 -255 SAN DIEGO Y Darvish (D) 7-6 97.0 4.36 4-2 54.2 2.63 57 LIGA AMERICANA 7:10 28- 72 27- 57- 16 18- 49- 33 8.5 KANSAS CITY R Yarbrough (Z) 2-5 38.0 5.21 3-0 25.1 1.78 18 49- 49 39- 37- 22 34- 34- 30 -182 CLEVELAND L Allen (Z) 4-2 67.1 3.21 0-0 3.2 0.00 5 7:40 50- 48 43- 41- 14 35- 38- 25 -120 SEATTLE L Castillo (D) 6-7 118.1 3.04 1-1 17.0 6.88 22 53- 47 42- 40- 18 38- 37- 25 8.5 MINNESOTA K Maeda (D) 2-5 42.1 5.10 0-0 10.1 2.61 16 8:10 58- 41 59- 30- 10 45- 34- 20 -120 TEXAS J Gray (D) 6-5 103.1 3.31 1-3 32.0 3.94 31 53- 46 46- 36- 17 37- 31- 31 8.5 HOUSTON B Bielak (D) 5-5 65.0 3.46 1-1 8.2 4.15 7 JUEGOS INTERLIGAS 1:10 54- 45 41- 41- 17 33- 37- 29 -190 SAN FCO INDECISO () -- -- -- -- -- -- -45- 53 36- 44- 18 40- 31- 27 8.5 DETROIT T SKUBAL (Z) 0-1 12.0 5.25 0-1 6.2 2.70 7 6:40 60- 38 44- 39- 15 38- 34- 26 9.5 BALTIMORE D Kremer (D) 10-4 108.2 4.80 -- -- -- -51- 47 40- 45- 13 36- 41- 21 -125 FILADELFIA C Sanchez (Z) 0-3 35.1 3.06 -- -- -- -10:1 54- 45 42- 40- 17 35- 38- 26 9.5 TORONTO J Berrios (D) 8-7 119.1 3.39 0-1 4.0 9.00 3 57- 40 47- 38- 12 40- 30- 27 -135 DODGERS M Grove (D) 2-2 52.0 6.40 -- -- -- -JUEGOS DE MAÑANA EN LAS GRANDES LIGAS JUEGOS DEL GL HORA G-P H 1/3 L. EQ. LAN. G-P IP EFE G-P IL EFE P 7:05 38- 60 33- 52- 13 30- 44- 24 COLORADO T Blach (Z) 0-0 13.1 6.75 0-0 14.2 5.52 6 40- 58 35- 50- 13 37- 40- 21 WASHINGTON T Williams (D) 5-5 98.2 4.38 3-2 29.0 4.97 20 8:10 54- 46 39- 38- 23 39- 37- 24 CINCINNATI A Abbott (Z) 5-2 55.2 2.10 1-2 16.1 4.41 15 55- 44 42- 43- 14 43- 37- 19 MILWAUKEE C Burnes (D) 9-5 121.1 3.49 4-1 60.2 2.52 82 9:40 45- 54 40- 39- 20 35- 39- 25 SAN LUIS S Matz (Z) 1-7 81.0 4.67 2-1 28.2 3.77 26 54- 45 40- 40- 19 42- 31- 26 ARIZONA Z Gallen (D) 11-4 130.1 3.18 0-3 17.2 7.13 14 9:40 43- 55 35- 46- 17 26- 48- 24 PIRATAS R Hill (Z) 7-9 109.2 4.84 7-4 77.1 3.26 90 47- 52 48- 40- 11 41- 34- 24 SAN DIEGO B Snell (Z) 6-8 108.0 2.67 0-2 11.2 8.49 17 LIGA AMERICANA 6:40 51- 48 41- 41- 17 40- 34- 25 ANAHEIM G Canning (D) 6-4 79.2 4.52 2-0 11.1 1.59 14 45- 53 36- 44- 18 40- 31- 27 DETROIT ED RODRIGUEZ (Z) 6-5 83.2 2.69 2-2 24.2 5.84 19 7:10 28- 72 27- 57- 16 18- 49- 33 KANSAS CITY Z Greinke (D) 1-10 96.2 5.40 12-9 188.0 3.40 152 49- 49 39- 37- 22 34- 34- 30 CLEVELAND A Civale (D) 3-2 63.0 2.71 3-1 46.1 3.50 44 7:40 50- 48 43- 41- 14 35- 38- 25 SEATTLE G Kirby (D) 9-8 119.2 3.23 1-0 7.0 0.00 10 53- 47 42- 40- 18 38- 37- 25 MINNESOTA P Lopez (D) 5-6 121.2 4.22 0-1 5.0 9.00 6 8:10 58- 41 59- 30- 10 45- 34- 20 TEXAS N Eovaldi (D) 11-3 123.2 2.69 3-3 51.2 3.83 44 53- 46 46- 36- 17 37- 31- 31 HOUSTON JP France (D) 5-3 77.2 3.13 -- -- -- -9:45 28- 73 29- 54- 18 30- 44- 27 OAKLAND K Waldichuk (Z) 2-6 80.0 6.75 -- -- -- -54- 45 41- 41- 17 33- 37- 29 SAN FCO A Cobb (D) 6-3 100.0 3.15 5-3 69.0 1.96 58 JUEGOS INTERLIGAS 6:40 60- 38 44- 39- 15 38- 34- 26 BALTIMORE K Gibson (D) 9-6 121.0 4.76 0-0 6.0 6.00 5 51- 47 40- 45- 13 36- 41- 21 FILADELFIA T Walker (D) 11-4 107.1 4.11 4-1 44.0 2.45 38 6:40 53- 47 43- 37- 20 39- 32- 29 MIAMI E Cabrera (D) 5-5 72.0 4.50 0-1 3.0 9.00 6 61- 41 57- 33- 12 49- 28- 25 TAMPA BAY T Glasnow (D) 3-3 54.2 3.62 0-1 15.1 5.28 16 7:05 45- 52 42- 41- 14 30- 45- 22 METS J Verlander (D) 4-5 83.0 3.47 9-7 152.1 3.37 144 51- 48 41- 38- 20 42- 37- 20 YANQUIS D German (D) 5-6 97.2 4.52 2-1 26.2 3.71 28 7:10 64- 33 56- 25- 16 52- 25- 20 ATLANTA C Morton (D) 10-7 109.2 3.36 8-1 79.2 3.95 87 52- 46 36- 48- 14 30- 44- 24 BOSTON B Bello (D) 7-6 90.0 3.60 1-0 6.0 3.00 5 8:10 48- 50 42- 41- 15 37- 38- 23 CUBS K Hendricks (D) 3-4 64.0 3.38 1-65 59.2 4.83 52 41- 59 38- 49- 13 38- 38- 24 WHITE SOX T Toussaint (D) 0-1 20.1 3.10 0-0 2.2 3.38 3 10:1 54- 45 42- 40- 17 35- 38- 26 TORONTO C Bassitt (D) 10-5 121.2 3.92 1-2 18.0 4.50 16 57- 40 47- 38- 12 40- 30- 27 DODGERS J Urias (Z) 7-6 75.1 5.02 -- -- -- -TABLA DE LAS BASES RECORRIDAS JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. JUGADORES B/ R. BALTIMORE Anthony Santander 173 Austin Hays 150 Adley Rutschman 151 Gunnar Henderson 140 BOSTON Rafael Devers 185 Justin Turner 175 Alex Verdugo 153 Masataka Yoshida 168 WHITE SOX Luis Robert Jr 211 Andrew Vaughn 149 Jake Burger 139 Andrew Benintendi 133 CLEVELAND Jose Ramirez 184 Josh Naylor 168 Steven Kwan 143 Amed Rosario 134 DETROIT Spencer Torkelson 148 Javier Baez 124 Zach McKinstry 106 Riley Greene 109 HOUSTON Kyle Tucker 183 Alex Bregman 161 Jeremy Pena 129 Jose Abreu 130 KANSAS CITY Bobby Witt Jr 175 Salvador Perez 143 MJ Melendez 117 Vinnie Pasquantino 101 ANAHEIM Shohei Ohtani 246 Mike Trout 150 Hunter Renfroe 150 Brandon Drury 141 MINNESOTA Carlos Correa 140 Byron Buxton 121 Michael A. Taylor 100 Max Kepler 101 YANQUIS Gleyber Torres 159 Anthony Rizzo 129 Aaron Judge 126 Anthony Volpe 118 OAKLAND Brent Rooker 129 Esteury Ruiz 115 Ryan Noda 110 Shea Langeliers 106 SEATTLE Teoscar Hernandez 162 Julio Rodriguez 158 Jarred Kelenic 143 Eugenio Suarez 138 TAMPA BAY Wander Franco 165 Yandy Diaz 159 Randy Arozarena 160 Isaac Paredes 143 TEXAS Adolis Garcia 191 Marcus Semien 185 Josh Jung 183 Nathaniel Lowe 173 TORONTO Bo Bichette 202 Vladimir Guerrero Jr 170 Matt Chapman 160 George Springer 156 WASHINGTON Lane Thomas 190 Jeimer Candelario 164 Joey Meneses 144 CJ Abrams 137 SAN LUIS Nolan Arenado 191 Paul Goldschmidt 176 Nolan Gorman 149 Brendan Donovan 129 SAN FCO J.D. Davis 128 Thairo Estrada 126 LaMonte Wade Jr 117 Michael Conforto 118 SAN DIEGO Fernando Tatis Jr 171 JUAN SOTO 172 Manny Machado 155 Xander Bogaerts 142 PIRATAS Bryan Reynolds 137 Jack Suwinski 131 Carlos Santana 125 Andrew McCutchen 116 FILADELFIA Nick Castellanos 178 Trea Turner 157 Kyle Schwarber 160 Bryson Stott 159 METS Francisco Lindor 166 Brandon Nimmo 165 Pete Alonso 161 Francisco Alvarez 120 MILWAUKEE Christian Yelich 172 Willy Adames 138 William Contreras 130 Brian Anderson 110 MIAMI Jorge Soler 177 Luis Arraez 170 Bryan De La Cruz 158 Garrett Cooper 125 DODGERS Mookie Betts 209 Freddie Freeman 226 J.D. Martinez 179 Max Muncy 132 COLORADO Ryan McMahon 160 Ezequiel Tovar 139 Elias Diaz 128 Jurickson Profar 125 CINCINNATI Spencer Steer 163 Jonathan India 157 Matt McLain 128 Jake Fraley 122 CUBS Nico Hoerner 146 Cody Bellinger 137 Dansby Swanson 136 Ian Happ 132 ATLANTA Ronald Acuna Jr 226 Matt Olson 214 Ozzie Albies 184 Austin Riley 190 ARIZONA Corbin Carroll 183 Christian Walker 182 Ketel Marte 183 Lourdes Gurriel Jr 157 RESULTADOS DE LOS PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES LANZADOR PONCHES S ALEXANDER 0 M GORE 8 J RUIZ 1 L WEAVER 1 T BLACH 2 J LUZARDO 13 B ELDER 2 J TEHERAN 5 J MONTGOMERY 4 J TAILLON 6 J LYLES 3 L SEVERINO 5 T WELLS 5 T BRADLEY 6 L GIOLITO 9 B OBER 6 E SHEEHAN 4 M PEREZ 6 H BROWN 4 L MEDINA 6 A MANOAH 6 B WOO 7 J MUSGROVE 6 A FAEDO 2 A NOLA 7 X CURRY 3 M KELLER 7 T ANDERSON 5 C CARRASCO B BERNARDINO EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN EQUIPO EN 1º EN 2º 1/3 1/2 FIN MLB SAN FCO SI EN NO EN 0 0 1 WASHINGTONEL 1ROEL 2DO 3 6 6 ARIZONA SI EN SI EN 0 3 3 CINCINNATI EL 1RO EL 2DO 3 3 7 COLORADO NO EN NO EN 0 1 2 MIAMI EL 1RO EL 2DO 0 0 3 ATLANTA NO EN SI EN 1 1 4 MILWAUKEE EL 1RO EL 2DO 1 2 2 SAN LUIS SI EN NO EN 0 0 2 CUBS EL 1RO EL 2DO 7 7 7 KANSAS CITYSI EN NO EN 0 1 5 YANQUIS EL 1RO EL 2DO 5 5 8 BALTIMORE SI EN SI EN 3 3 5 TAMPA BAY EL 1RO EL 2DO 0 3 3 WHITE SOX NO EN SI EN 2 3 4 MINNESOTA EL 1RO EL 2DO 0 0 5 DODGERS SI EN SI EN 4 4 4 TEXAS EL 1RO EL 2DO 7 8 8 HOUSTON SI EN NO EN 0 1 3 OAKLAND EL 1RO EL 2DO 1 1 2 TORONTO NO EN SI EN 0 2 4 SEATTLE EL 1RO EL 2DO 2 2 3 SAN DIEGO SI EN NO EN 0 0 1 DETROIT EL 1RO EL 2DO 3 3 3 FILADELFIA SI EN SI EN 1 3 8 CLEVELAND EL 1RO EL 2DO 3 3 5 PIRATAS SI EN SI EN 1 1 5 ANAHEIM EL 1RO EL 2DO 2 6 7 METS SI EN EN BOSTON EL 1RO EL 2DO Nota. SI EN EL 1º significa que anotaron en el 1 ininng. NO EN EL 1º significa que no anotaron en el 1 inning. LOS RESULTADOS SALIDAS DE LOS ABRIDORES DE HOY CONTRA SU RIVALES SALIDAS DEL GL CINCINNATI G ASHCRAFT 7/14/2023 MILWAUKEE +125 10.5 0-0 0-1 2 4.0 MILWAUKEE C REA 7/8/2023 CINCINNATI -130 9.5 5-5 5-8 7 4.0 SAN LUIS A WAINWRIGHT 4/29/2022 ARIZONA -200 7.5 1-2 2-6 4 5.5 SAN DIEGO Y DARVISH 4/29/2022 EN PIRATAS -170 7 4-3 7-3 5 7.0 LIGA AMERICANA KANSAS CITYR YARBROUGH 7/25/2021 EN CLEVELAND -167 9 1-1 2-3 6 4.5 CLEVELAND L ALLEN 7/5/2021 EN TAMPA BAY +194 8.5 0-4 8-9 0 3.5 SEATTLE L CASTILLO 7/19/2023 MINNESOTA -150 7.5 0-3 3-6 11 7.5 MINNESOTA K MAEDA 7/19/2023 EN SEATTLE +150 7.5 3-0 6-3 9 5.5 TEXAS J GRAY 6/30/2023 HOUSTON -175 8.5 3-2 3-5 4 5.5 JUEGOS INTERLIGAS DETROIT T SKUBAL 6/28/2022 EN SAN FCO +215 6.5 0-4 3-4 5 5.0 TORONTO J BERRIOS 7/25/2017 EN DODGERS +193 8 2-4 2-6 3 5.0 FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P FECHA RIVAL LINEA R-1/2 F P L/P TABLA DEL SOLO DODGERS 97 55-34-5 TEXAS 99 55-40-4 BALTIMORE 98 53-41-4 TAMPA BAY 102 53-42-7 ATLANTA 97 52-38-7 WASHINGTON 98 52-43-3 ANAHEIM 99 51-43-5 CINCINNATI 100 50-44-6 ARIZONA 99 50-41-8 HOUSTON 99 49-46-4 BOSTON 98 49-43-6 SEATTLE 98 48-47-3 YANQUIS 99 44-51-4 DETROIT 98 43-50-5 MIAMI 100 43-46-11 SAN DIEGO 99 43-50-6 SAN FCO 99 42-43-14 MILWAUKEE 98 42-51-5 METS 97 42-50-5 CUBS 98 42-48-8 OAKLAND 101 40-57-4 MINNESOTA 100 40-54-6 WHITE SOX 100 40-52-8 SAN LUIS 100 40-51-9 CLEVELAND 98 39-52-7 FILADELFIA 98 39-55-4 COLORADO 98 38-54-6 PIRATAS 98 35-58-5 TORONTO 99 34-54-10 KANSAS CITY 100 32-58-10 EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E EQUIPOS JUEGOS +/-/E TABLA DE LOS PONCHES POR EQUIPO TEXAS 99 843 8.5 41- 42- 16 ATLANTA 97 797 8.2 36- 44- 17 MIAMI 100 798 8.0 46- 37- 17 BOSTON 99 810 8.2 40- 41- 17 WASHINGTON 98 696 7.1 35- 49- 14 TORONTO 99 790 8.0 41- 44- 14 SAN LUIS 99 837 8.5 52- 38- 9 TAMPA BAY 102 875 8.6 38- 49- 15 ARIZONA 99 773 7.8 37- 48- 14 FILADELFIA 98 899 9.2 43- 41- 14 ANAHEIM 99 897 9.1 42- 40- 17 CINCINNATI 100 896 9.0 43- 48- 9 CLEVELAND 98 688 7.0 40- 43- 15 BALTIMORE 98 814 8.3 34- 46- 18 CUBS 98 898 9.2 50- 38- 10 COLORADO 98 900 9.2 50- 38- 10 HOUSTON 99 776 7.8 39- 48- 12 DODGERS 97 852 8.8 38- 44- 15 SAN FCO 99 933 9.4 44- 42- 13 WHITE SOX 100 882 8.8 42- 41- 17 METS 98 774 7.9 36- 44- 17 SAN DIEGO 99 838 8.5 43- 46- 10 PIRATAS 98 853 8.7 41- 46- 11 MINNESOTA 100 1020 10.2 49- 34- 17 KANSAS CITY 100 890 8.9 52- 39- 9 SEATTLE 98 962 9.8 50- 39- 9 MILWAUKEE 99 908 9.2 45- 38- 16 DETROIT 98 870 8.9 38- 47- 13 YANQUIS 99 811 8.2 39- 45- 15 OAKLAND 101 932 9.2 36- 51- 14 EQUIPO PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E EQUIPO PONCHES SALIDAS PXJ +/-/E WNBA EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN EQUIPOS 1Q 1/2 3Q FIN PHOENIX 14 31 19 69 WASHINGTON 25 46 25 84 INDIANA 17 46 18 83 NY LIBERTY 44 68 19 101 GRANDES LIGAS POR DENTRO EQUIPOS G-P G/P/E EN 1/2 G/P/E EN 1/3 +/-/E G/P 1.5 G/P 2.5 SI/NO 1RO SI/NO 2DO COLORADO 38- 60 33- 52- 13 30- 44- 24 41- 56- 1 46- 52- 0 56- 42- 0 55- 43 48- 50 CUBS 48- 50 42- 41- 15 37- 38- 23 50- 46- 2 51- 47- 0 52- 46- 0 46- 52 46- 52 CINCINNATI 54- 46 39- 38- 23 39- 37- 24 56- 44- 0 60- 40- 0 59- 41- 0 57- 43 52- 48 PIRATAS 43- 55 35- 46- 17 26- 48- 24 47- 48- 3 46- 52- 0 51- 47- 0 49- 49 50- 48 METS 45- 52 42- 41- 14 30- 45- 22 44- 50- 3 35- 62- 0 37- 60- 0 50- 47 43- 54 WASHINGTON 40- 58 35- 50- 13 37- 40- 21 49- 47- 2 55- 43- 0 65- 33- 0 54- 44 55- 43 HOUSTON 53- 46 46- 36- 17 37- 31- 31 49- 49- 1 50- 49- 0 46- 53- 0 45- 54 37- 62 ATLANTA 64- 33 56- 25- 16 52- 25- 20 54- 40- 3 50- 47- 0 40- 57- 0 48- 49 46- 51 FILADELFIA 51- 47 40- 45- 13 36- 41- 21 42- 51- 5 39- 59- 0 45- 53- 0 54- 44 39- 59 MILWAUKEE 55- 44 42- 43- 14 43- 37- 19 43- 54- 2 47- 52- 0 48- 51- 0 48- 51 44- 55 SAN LUIS 45- 54 40- 39- 20 35- 39- 25 51- 46- 2 50- 49- 0 50- 49- 0 57- 42 53- 46 SAN DIEGO 47- 52 48- 40- 11 41- 34- 24 40- 53- 6 50- 49- 0 46- 53- 0 49- 50 41- 58 ARIZONA 54- 45 40- 40- 19 42- 31- 26 48- 48- 3 56- 43- 0 54- 45- 0 59- 40 55- 44 DODGERS 57- 40 47- 38- 12 40- 30- 27 59- 35- 3 54- 43- 0 50- 47- 0 55- 42 47- 50 SAN FCO 54- 45 41- 41- 17 33- 37- 29 46- 51- 2 50- 49- 0 45- 54- 0 48- 51 41- 58 KANSAS CITY 28- 72 27- 57- 16 18- 49- 33 44- 54- 2 38- 62- 0 49- 50- 0 55- 45 43- 57 DETROIT 45- 53 36- 44- 18 40- 31- 27 48- 45- 5 53- 45- 0 60- 38- 0 44- 54 45- 53 TAMPA BAY 61- 41 57- 33- 12 49- 28- 25 57- 41- 4 55- 47- 0 52- 50- 0 45- 57 51- 51 CLEVELAND 49- 49 39- 37- 22 34- 34- 30 41- 55- 2 49- 49- 0 48- 50- 0 51- 47 34- 64 BALTIMORE 60- 38 44- 39- 15 38- 34- 26 51- 41- 6 57- 41- 0 53- 45- 0 46- 52 49- 49 BOSTON 52- 46 36- 48- 14 30- 44- 24 54- 43- 1 53- 45- 0 52- 46- 0 52- 46 52- 46 TORONTO 54- 45 42- 40- 17 35- 38- 26 45- 50- 4 45- 54- 0 42- 57- 0 46- 53 46- 53 YANQUIS 51- 48 41- 38- 20 42- 37- 20 46- 50- 3 49- 50- 0 42- 57- 0 53- 46 37- 62 WHITE SOX 41- 59 38- 49- 13 38- 38- 24 48- 48- 4 48- 52- 0 50- 50- 0 48- 52 44- 56 MINNESOTA 53- 47 42- 40- 18 38- 37- 25 45- 51- 4 49- 51- 0 44- 56- 0 47- 53 41- 59 OAKLAND 28- 73 29- 54- 18 30- 44- 27 50- 46- 5 47- 54- 0 56- 45- 0 53- 48 52- 49 ANAHEIM 51- 48 41- 41- 17 40- 34- 25 47- 46- 6 47- 52- 0 44- 55- 0 52- 47 43- 56 TEXAS 58- 41 59- 30- 10 45- 34- 20 49- 46- 4 58- 41- 0 56- 43- 0 51- 48 49- 50 SEATTLE 50- 48 43- 41- 14 35- 38- 25 50- 47- 1 47- 51- 0 45- 53- 0 50- 48 43- 55 MIAMI 53- 47 43- 37- 20 39- 32- 29 46- 51- 3 48- 52- 0 44- 56- 0 36- 64 40- 60 DELGLOSES-EQUIPOS-EQUIPOS,G-P GANADO-PERDIDOS, G/P/E EN 1/2 G-P GANADO-PERDIDOS EN EL 1/2, GANADO-PERDIDOS EN EL 1/3, +/-/E JUEGOS MAS MENOS Y EMPATE CON LAS CARRERAS, G/P 1.5 GANADO-PERDIDOS CON EL CARRERA Y MEDIA, G/P 2.5 GANADO-PERDIDOS CON DOS CARRERA Y MEDIA, SI/NO 1RO
Samuel
BALONCESTO
Reales ganan primero de la final a Titanes
JORNADA. Un rally grande en el cuarto parcial dio a los Reales de La Vega una victoria de 85-76 sobre los Titanes del Distrito Nacional, en el primer partido de la Gran Final de La Súper Liga de la LNB, celebrado en el Palacio de los Deportes Fernando Teruel.
El segundo encuentro de la Gran Final de La Súper Liga LNB entre los Reales y los Titanes se celebrará este martes a las 8:00 de la noche en el polideportivo de San Cristóbal.
La ventaja de los Titanes fue de siete (69-62) en el último período, cuando Justin Jackson logró una bandeja con 8:05. A partir de ahí, llegó una espectacular corrida de 16-0 que impulsó a los Reales al triunfo, la cual se completó con una canasta de Quade Green restando 4:00 y que puso el marcador 78-69.
Cuando faltaban 1:16 para concluir el encuentro, Jaelyn Johnson marcó un triple que acercó a 4 (76-80) a los Titanes. Un tiro en “step back” de Gelvis Solano distanció de 6 (82-76) a los Reales con 54 segundos.
En la siguiente posesión, Luis Montero erró un triple, Green capturó el rebote y de ahí en adelante no hubo complicaciones para los veganos defender la casa. Charles Thomas logró 21 puntos y 9 rebotes para ser el más destacado por los dirigidos por Daniel Maffei, que contaron con 17 unidades, siete asistencias y cuatro capturas de Solano. Antonio Peña se fue con 13 unidades y nueve rebotes, Miguel Simón agregó 11 en anotación y Timmy Bond 10 para los ganadores.
Por los Titanes, Jackson se destacó con 20 puntos y siete rebotes, Richard Bautista anotó 13. l elCaribe
DEPORTES elCaribe, LUNES 24 DE JULIO DE 2023 D. 47
Acción del partido entre Titanes y Reales. FE
Vega Real ganó en su feudo y Cibao FC sacó un empate
Tras la segunda jornada de la Liguilla, los oncenos vegano y de Santiago lideran la tabla clasificatoria
Atlético Vega Real derrotó dos goles por uno a Club Atlético Pantoja, en el partido que marcó el fin de la jornada dos de la Liguilla 2023. Apenas comenzó el partido, las emociones llegaron, Roberto Louima dijo presente y con zapatazo potente la estrelló en el travesaño.
El trámite mostró dos equipos disímiles en sus formas. Los locales rápidos, la visita más con la pelota y la construcción. En el minuto 12, Jeremy Báez definió mal tras una buena pared con Frantzety.
A los 17 Pantoja rubricó, los guerreros marcaron uno de los mejores goles de la temporada. Es que un pase de más de 30 metros cambiando la orientación del juego del defensor Frank Ortega, control
con cuatro puntos, mientras Moca posee dos
enorme de Jeremy Báez para luego conectar con sus atacantes y tras un pequeño rebote, Luis Espinal la mandaba a guardar para poner en ventaja a su equipo.
El partido era un ida y vuelta llamativo, muchas oportunidades en ambos arcos, pero la efectividad no era la mejor amiga de los atacantes. Los locales volvieron a amenazar con un remate de media distancia que dio en palo derecho del arco que defendió Elián Martínez.
Después del uno a cero, Pantoja pudo aumentar la cuenta, pero ni Báez ni Espinal pudieron definir tras buenas jugadas colectivas. Sobre el minuto 45, Roberto Louima, aprovechó el descuido de la zaga rival para marcar con un toque suave el empate para los veganos. En el
inicio del segundo tiempo, exactamente a los 49’, otra mala ejecución defensiva de los guerreros sirvió para que Roberto Louima marcara su gol de la tarde y la ventaja para los reales. El doblete del ariete vegano valió para una importante victoria del equipo real. Tras dos fechas de la Liguilla Cibao FC, Atlántico y Vega Real tienen cuatro puntos, Moca FC suma dos, O&M un punto, Pantoja aún si sumar.
Cibao
FC y Moca FC igualaron
El clásico cibaeño entre Cibao FC y Moca FC terminó en un empate sin goles, jugado la tarde noche del sábado. Con el resultado los dos equipos sumaron un punto, Cibao FC totaliza cuatro y los mocanos dos. El onceno naranja, respalda-
do por Banreservas, tiene un triunfo y un empate en la Liguilla, igualado en la primera posición con el Atlántico FC ambos con cuatro puntos.
Moca FC ha empatado los dos encuentros que ha jugado, contra Atlántico FC y Cibao FC. Los primeros 45 minutos se jugó un fútbol de buena defensa por ambos lados. Hubo llegadas de peligro en los dos arcos, pero los porteros resolvieron las amenazas con atajadas.
El árbitro agregó un minuto al limpio encuentro y los clubes se fueron a los camerinos sin goles. La segunda mitad fue casi idéntica a la primera, los travesaños recibieron números disparos, más de Moca que de Cibao, pero el señor gol no se hizo presente. l elCaribe
LUNES 24 DE JULIO DE 2023 www.elcaribe.com.do SANTO DOMINGO, RD / AÑO 75 / Nº 24,177
FOTO: F.E.
Lunes 24 D www.elcaribe.com.do Lunes 24 De JuLio De 2023
. 3 elCaribe, Lunes 24 De JuLio De 2023 LEGALES
4. elCaribe, Lunes 24 De JuLio De 2023 LEGALES
. 5 elCaribe, Lunes 24 De JuLio De 2023 LEGALES
6. elCaribe, Lunes 24 De JuLio De 2023 LEGALES
. 7 elCaribe, Lunes 24 De JuLio De 2023 LEGALES
8. elCaribe, Lunes 24 De JuLio De 2023 LEGALES