TURCOM-RAYOPAMBA, Cleotilda Poaquiza Yo soy de la comunidad de Rayopamba y voy a explicar de como vamos recibir a los turistas. En la comunidad de Rayopamba tenemos sectores turísticos como por ejemplo estas cumbres que rodean alrededor de la comunidad. También estamos iniciando una construcción de un Tamboturístico para poder recibir a los turistas. ¿De qué tiempo vienen ustedes capacitando para el Turismo? Nosotros es poco tiempo, hemos conformado el Grupo de Mujeres ´Los Andes´ en 2008, es un grupo-familiar que estamos llevando ahí, y ahora el Proyecto del Tambo está recién al inicio. En este grupo somos 8 mujeres legalmente en las Escrituras: Temilda e Ilda y Elena y Cleotilda Poaquiza, Rosa y Elvira Cambo a las cuales también pertenece el terreno donde se desarrollan los varios Proyectos: hemos iniciado con la elaboración de canastos de paja de páramo. Esta paja la tenemos en la misma comunidad, únicamente la cabuya la venimos a comprar en Simiatug, de la que viene desde el Grupo de Mujeres de Padrehuasi. Hacemos de todas las medidas y de varios modelos: estamos haciendo ´Tachos´ para guardar la ropa, 50cm de asiento y 50cm de alto: otros modelos son las ´Paneras´ de 18cm de asiento y 6cm de alto, las ´Cuchareras´, los ´Individuales´ de 30cm, hacemos ´Bandejas´, hacemos ´Tinas´, ´Porta-Vasos´, de todo. Poquito-poquito estamos vendiendo, pero no tenemos Mercado grande y regular, adonde entregar directamente. Las capacitaciones no existen tanto; por tres años yo he salido a la comunidad de ´Rincón de los Andes´ de la Parroquia Salinas, allí yo estaba integrada a un Grupo de Mujeres Artesanas; allí vine aprendiendo y traje compartiendo a mis compañeras de Rayo. Desde ahí estábamos elaborando canastos de paja, pero no había en donde vender; y también venimos a integrar aquí en Simiatug a la Asociación de Mujeres en Simiatug Samai donde la Cornelia, allí era donde la Cornelia era Coordinadora, ya para trabajar también en otras artesanías y ser beneficiadas de más Proyectos. ¿Qué tipo de acogida tienen las mujeres dentro de su comunidad? En mi comunidad las mujeres están muy animadas a más del grupo de canasteras; la Cornelia hace bastante pedido, entonces por ser pocas, casi no alcanzamos a hacer todas las canastas pedidas; ya están tejiendo canastos también entre las compañeras que no quieren integrar al grupo; yo divido el trabajo entre todas las que quieren trabajar. La paja, sí es especial, no es cualquier paja que existe por allá; nosotras salimos lejos al lado de los bosques de pino; allí y en las orillas de los ríos crecen unas pajas verdes-verdes y gruesas. Estas vamos a cargar en animales, saliendo una hasta dos horas de camino. En una semana lo que podemos hacer, depende de la persona; por ejemplo una canasta ´Tina´ de 40cm de asiento y 25cm de alto, se termina en máximo 4 días. O sea, nosotras no podemos trabajar sentaditas, sino que hacemos otras actividades de la familia, y cuando tenemos un tiempo libre ahí cogemos las canastas. No podemos estar todos los días dedicadas; tenemos también los animalitos, los trabajos de la casa, nuestros hijos e hijas. De acuerdo cómo elaboran hay las capacitaciones: cuando hacen mal, yo de nuevo hago repetir. Cuando está el asiento bien, pero por encima hacen mal, yo de nuevo corto con la tijera y de nuevo que hagan ellas. Acerca del Tambo-Wasi, ¿para este Proyecto tienen algún apoyo? Sí, este Proyecto apoya Mama Rosa Frei y otra más pequeña Fundación de Suiza que conoce a la Cornelia; en este Proyecto está ejecutando ´El Cielo en la Tierra´ con los trabajadores de este Comité. Ellos nos han considerado para este Tambo-turístico, para ya que tengamos nosotros como alojar cuando lleguen los turistas. También está casi funcionando la Yogurtera, también con la Fundación de Mama Rosita. Estas casas quedan al lado de la vía, al lado de la Iglesia Evangélica de Rayopamba. En la construcción estamos trabajando en grupo, damos la mano en lo que mandan a un compañero-albañil la Cornelia y Don Rodrigo Bastidas según los planos, y nosotras estamos dando la mano y la
alimentación. En este Tambo-turístico va también aprobada una Panadería y Cafetería, allí vamos a ofrecer las comidas típicas con los productos que existen en nuestra comunidad: las papas, las habas, mellocos, ocas, mashua y desde los invernaderos-familiares que van produciendo todas las hortalizas que existen, porque en los invernaderos-subterráneos, como es caliente, allí produce. Estas hortalizas las cultivamos con abonos orgánicos; primero hemos comprado abono orgánico de Salinas y después ya con abono de nuestros animales mismos fuimos sembrando. Entonces, ¿ustedes sienten animadas? Sí, nosotras sentimos muy contentas por el apoyo de los extranjeros, con todo esto ya vamos a tener una construcción en este año que ya solo falta de pintar, para producir el yogúr. Hemos capacitado entre tres personas gracias a P. Antonio de Salinas; están dos personas-jóvenes y mi persona. Para hacer yogúr necesita leche lo más fundamental, las bacterias, el termómetro, la pasteurizadora, el agua caliente… ¿ustedes tienen suficiente la leche? Sí tenemos, y para los sabores estamos juntando con otras mujeres que tienen frutas, para que ellas quizás nos puedan hacer la pulpa o mermelada de las frutas que tienen más abajo. Eso sí que necesitamos más capacitaciones; gracias a las instituciones aprovecharíamos capacitando e incluir más mujeres dentro del grupo, porque los ocho no más ya no es factible de asumir todas las actividades. Donde ustedes, ¿existe algún lugar sagrado? Sí hay, por ejemplo hay un lugar que llaman ´Puquisán´; los mayores han sabido decir ´Puquisán´, no sé qué significará. Pero ahí, dicen, que más antes han sabido ir los mayores a pedir que dé más animales, que aumenten más, para tener más dinero; pero esto hay que investigar más, aún no hemos llegado a esta investigación más profunda. Más antes, en la creencia de nuestros mayores ha sabido asomar alguna cosa; ahora, nosotros mejor hemos descuidado y toca retomar. Según comentarios, y en el mapeo, en los diseños aparece así. Este lugar queda por el lado de ´Yanashpa´, más por esa ladera, en una peña más arriba de la carretera. De repente no más vamos por allí, pero cuando vamos nosotras, no hay nada. Y otro sector que es más adentro de ´Yanashpa´, hay un ´Agua Mineral´ que es otro destino turístico. Esta agua es ´güitig´ que todos de la comunidad hemos probado porque había comentario que hay ´güitig´, ´güitig´ y toda la comunidad hemos ido a ver, y cierto ha sido ´güitig´; bastante de esta agua está saliendo y toda la vida, en verano igual que en invierno. Esta agüita algunos compañeros saben llevar de remedio; tiene gas como ´güitig´ mismo: cuando se coge en botella, se tapa y luego se zafa, tiene gas. Nosotros podemos ofrecer a los turistas llevarles para que prueben, y tenemos esta agua mineral natural. Otra lugar que tenemos encima de las cumbres de Rayo que se llama ´Torre-Cruz´, allí se encuentra otro lugar que está dibujada una persona, la cabeza de una persona en la peña misma. Cuando llegamos a este lugar mismo, no se aparece nada, pero desde la comunidad se ve toda la cara de una persona. Este lugar queda lejos en la altura, arriba en la cumbre, hay un camino de más antes que se puede recorrer caminando en unas dos horas. Hasta una hora más arriba de la carretera, se puede ofrecer caballo pero de allí es a pie, porque es pura piedra, no puede caminar caballo. Los mayores más caminos conocen, por mí parte hasta esto no más he conocido. A nivel de mar, Rayopamba queda más o menos a 2.880 metros. Y el clima es bastante frío, aproximadamente entre los 6º y 10º grados de temperatura. En este año todavía no hemos recibido turistas, en años pasado juntamente con la comunidad y el Grupo de Mujeres hemos recibido que venían por carros; venían de Suiza y del Canadá; los del Canadá dormían en nuestra comunidad en esas casitas que sabían levantar cada uno, así sabían pasar dos días en nuestra comunidad visitando a los niños; en una época venían con regalos, con zapatos por ejemplo para 200 niños, para 400 niños, habían venido a regalar. Y como no había bastantes niños en Rayopamba hicimos pasar a Santo Domingo también. Venían en carrada, hombres y mujeres. En 2009 habían venido un grupo grande de Quito, una compañera había traído cuando recién habíamos formado el Grupo de Mujeres, para que animen; ellos habían regalado dinero, entonces
habíamos dividido con la comunidad. ¿Cómo piensan invitar, cómo piensan promocionar ahora? Bueno, nuestro grupo hemos pensado promocionar a través de una página-web, ya lo estamos haciendo también. Aquí no tenemos internet, ni hay cobertura para celulares, pero gracias a la compañera Cornelia lo está haciendo abajo en el Pueblo, y allí ocupamos también el Faro del Saber Ciudadano para estar al tanto. ¿Qué dificultad, qué necesidad, qué les hace falta a ustedes en Rayopamba? La necesidad de nosotras es de capacitar más; de tener capacitaciones de Turismo para poder acoger bien a los turistas, y también en alimentación; en guía también, en lengua también. En inglés necesitamos, porque esos turistas algunos solo hablan en inglés y nosotras no entendemos. Y ellos, nosotras hablando en español, igual no entienden. Para esas capacitaciones, ¿a quién piensan recurrir, en dónde piensan capacitar? Nosotras estábamos en la Reunión de la Junta Parroquial, allí nos dijeron que ojalá nos ayuden a capacitar los del Consejo Provincial, ellos dijeron que nos van a ayudar en capacitación en diferentes áreas a las personas decididas. Hablando ahora de algunas festividades en Rayopamba, ¿qué fiestas hacen? Bueno, nosotros en Rayopamba fiestas-fiestas mismas…, así con Bandas y bailes no realizamos; pero las costumbres que han tenido nuestros mayores en Finados y en Carnavales esto sí, seguimos. En Finados mantenemos la comida típica: la Colada Morada y los Wawas de Pan y algunos vamos a visitar el Cementerio; algunos dicen ´lo que está muerto, muerto está´; otros que sentimos a nuestros abuelitos, nuestras abuelitas, sí vamos. Y como queda al ladito de la Escuela el Cementerio, vamos siempre de pasito por allí, vamos a limpiar, vamos a arreglar y en Finados toda la comunidad compartimos de unos a otros, no escogemos. Hacemos Comida-comunitaria en Finados y en Carnaval. En Carnaval como comunidad, organizamos juegos, ´ollas-encantadas´, ´juegos de pañuelos´, un pequeño Programa, después ahí mismo sabemos colaborar entre todos en dinero, compramos un animalito y hacemos la comida en la misma comunidad. Más antes han sabido hacer con Taita Carnaval, Mama Carnaval y Ñusta Carnaval; en este tiempo como ya no hay mayores, viene perdiendo. Los jóvenes acaban jugando con agua y con Carioca hasta cansar, hasta encanijar. Nosotras ya no jugamos, ¡es tan frío arriba! Festejamos un día no más, el día lunes y el martes hacemos en cada una de nuestras casas la comida típica de Carnaval, hacemos: papas, cuy y horchata de arroz de cebada. Otra fiesta es en Día Grande, eso es entre Evangélicos, lo que es muy diferente: sabemos hacer el viernes un día sagrado, es cuando murió nuestro Señor Jesucristo; entonces se festeja un Cultogeneral; viene un Pastor de lejos, de otra parte, saben predicar, vienen de diferentes lugares de iglesias evangélicas vienen a participar: coros, solistas y danzantes. Estamos de viernes por la tarde hasta domingo por la tarde, tres días. Todos los que desean participar, participan. Gusta muchísimo; esto es tan importante, como murió nuestro Señor Jesucristo, como se suscitó esta muerte, todos estos temas saben explicar. Y el Matrimonio en su comunidad, ¿cómo celebran? Muy-muy de repente existe Matrimonio en mi comunidad. Así celebramos: como somos de religión evangélica, el Pastor de la misma comunidad prepara durante un mes a los novios y luego invita a los Pastores de allá y celebran un día domingo. Ahí hay que las madrinas y los padrinos hacen Boda, luego van a la Iglesia, hacen casarse y después de casados saben botar flores, pasan niños con anillo. ¿Qué comida hacen? Primerito en casa de la novia hacen Boda; después viene el Matrimonio, y luego es la comida en casa de los papás del novio. Entonces es de dos días la Boda del Matrimonio. Los juegos ya no hacemos, mi papá sabe contar cómo hacían antes todos los juegos. Pero el ´Ponche de la madrina´ sí saben pasar; esto lo preparan con leche, con panela, con huevos y sirven con pan y queso; a toda la gente, la madrina tiene que repartir el Ponche; esto lo realizan después del Matrimonio. Es toda gente de la comunidad que acompaña. En mi comunidad somos un total de unas 600 personas entre mayores, adultos y niños. Estamos organizados en una Asociación de Trabajadores ´7 de enero´ que trabaja por la comunidad haciendo gestiones y viendo Proyectos para beneficio de todos. Lo hacen con éxito, han cumplido todos.
¿Cómo sería la coordinación del Turismo con una oficina que va a haber acá en Simiatug? Bueno, para una coordinación nosotros estaríamos bien previstos, vendríamos acá para pedir alguna ayuda con lo que ya no podamos solas y tener los contactos. Y queremos ser parte del Departamento de Turismo del Consejo Provincial de Bolívar. El Comité de Turismo-Comunitario Parroquial pensamos que debería tener diálogo con nosotros y trabajar unos con otros, porque solo reuniendo entre todos se puede aprovechar bien de los Proyectos en adelante. Un agradecimiento más a compañero Mariano por hacer estas entrevistas, porque es muy importante tener documentos para la historia de nuestra comunidad.