Turcom pampa de allago, espoch, abigail armas

Page 1

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE RECURSOS NATURALES ESCUELA DE INGENIERIA EN ECOTURISMO PRÁCTICAS PREPROFESIONALES I TITULO ELABORACIÓN DE UN PLAN DE REVITALIZACIÓN CULTURAL PARA EL APROVECHAMIENTO TURISTÍCO DE LA COMUNIDAD DE ALLAGO, PARROQUIA SIMIATUG, CANTÓN GUARANDA, PROVINCIA DE BOLÍVAR

RESPONSABLE JENNY ABIGAIL ARMAS ZAVALA

________________________ PROFESOR GUÍA ING. MAYRA MARTINEZ

_______________________ CORRESPONSABLE MSC.GUSTAVO FIERRO

RIOBAMBA – ECUADOR 2013-2014

1


TABLA DE CONTENIDOS I.

INTRODUCCION……………………………………………………..8

A.

JUSTIFICACIÓN………………………………………………………9

B.

OBJETIVOS…………………………………………………………..10

C.

REVISIÓN BIBLIOGRAFICA………………………………………...12

A.

CULTURA………………………………………………………….....12

B.

REVITALIZACIÓN CULTURAL…………………………………….12

C.

PATRIMONIO CULTURAL………………………………………….14

D.

TURISMO……………………………………………………………..27

E.

APROVECHAMIENTO TURISTICO CULTURAL………………….28

F.

PROYECTO……………………………………………………………28

G.

PROGRAMAS………………………………………………………….29

II.

MATERIALES Y METODOS………………………………………..30

A.

CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR………………………………..31

B.

METODOLOGÍA……………………………………………………..32

III.

RESULTADOS……………………………………………………….36

A.

VALIDACIÓN DEL DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD ALLAGO……………………………………………………………………38

B.

INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL…..68

C.

ANALISIS FODA……………………………………………………….114

D.

PROGRAMAS Y PROYECTOS DE REVITALIZACIÓN Y APROVECHAMIENTO TURÍSTICO………………………………….132

IV.

CONCLUSIONES……………………………………………………..183

V.

RECOMENDACIONES……………………………………………….184

VI.

BIBLIOGRAFIA……………………………………………………. ..185

VII.

ANEXOS………………………………………………………………186 2


INDICE DE CUADROS CUADRO 1 FLORA DE LA COMUNIDAD ALLAGO……………………………39 CUADRO 2FAUNA DE LA COMUNIDAD ALLAGO……………………………41 CUADRO N° 3: AVES DE LA COMUNIDAD ALLAGO……………………..…41 CUADRO N°4: REPTILES DE LA COMUNIDAD ALLAGO…………………41 CUADRO N °5: INSECTOS DE LA COMUNIDAD ALLAGO…………………42 CUADRO N°6 INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA DE LA COMUNIDAD DE ALLAGO……………………………………………………………………………52 CUADRO N°7 : SERVICIO DE TRANSPORTE PARROQUIA SIMIATUG……53 CUADRO N° 8: ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIOS TURÍSTICOS EN LA PARROQUIA SIMIATUG…………………………………………………….61 CUADRO N° 9: FUNCIONES DE LAS COMISIONES DE LA COMUNIDAD ALLAGO…………………………………………………………………………..65 CUADRO N° 10: INSTITUCIONES QUE APOYAN A LA COMUNIDAD.....…66 CUADRO N° 11 MATRIZ FODA DE LA COMUNIDAD ALLAGO……………114 CUADRO N°12 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE FACTORES CLAVES DE ÉXITO……………………………………………………………………………..119 CUADRO N°13 MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN Y PRIORIZACIÓN DE NUDOS CRÍTICOS…………………………………………………………………………126 CUADRO N ° 14 MARCO LÓGICO DEL PROGRAMA 1………………………134 CUADRO N ° 15 CRONOGRAMA DEL PROGRAMA 1……………………….136 CUADRO N ° 16 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA 1……………………….138 CUADRO N ° 17 MARCO LÓGICO DEL PROGRAMA 2……………………..142 CUADRO N ° 18 CRONOGRAMA DEL PROGRAMA 2………………………146 CUADRO N ° 19 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA 2………………………149

3


CUADRO N ° 20 MARCO LÓGICO DEL PROGRAMA 3………………………153 CUADRO N ° 21 CRONOGRAMA DEL PROGRAMA 3………………………..155 CUADRO N ° 22 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA 3……………………..…157 CUADRO N ° 23 MARCO LÓGICO DEL PROGRAMA4…………………….…160 CUADRO N ° 24 CRONOGRAMA DEL PROGRAMA 4……………………..…162 CUADRO N ° 25 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA 4…………………..….…164 CUADRO N ° 26MARCO LÓGICO DEL PROGRAMA 5……………………….168 CUADRO N ° 27 CRONOGRAMA DEL PROGRAMA 5……………………..….169 CUADRO N ° 28 PRESUPUESTO DEL PROGRAMA 5…………………………171 CUADRO N ° 29 MATRIZ DE OPERATIVIDAD…………………………………173

4


INDICE DE FOTOGRAFIAS FOTOGRAFÍA N° 1: ESCUELA MUSHUK ÑAÑ……………………………………52 FOTOGRAFÍA N° 2: ASOCIACIÓN DE MUJERES ALLAGEÑITA……………....58 FOTOGRAFÍA N 3: HOTEL SAMAI ………………………………………………..60

FOTOGRAFÍA N° 4 : MIRADOR ALLAGO…………………………………,,……..68 FOTOGRAFÍA N° 5 : PAMAPA DE ALLAGO………………………………………72 FOTOGRAFÍA N 6 : JUEGO DE LAS OLLAS ENCANTADAS……………………76 FOTOGRAFÍA N° 7 : JUEGO DE LAS CINTAS…………………………………….79 FOTOGRAFÍA N° 8 : JUEGO DEL CUY ENJAULADO…………………………….83 FOTOGRAFÍA N 9: JUEGO DEL GALLO COMPADRE…………………………….87 FOTOGRAFÍA N° 10 : FIESTA DE CARNAVAL…………………………………...91 FOTOGRAFÍA N° 11: SHIGRAS EN CABUYA……………………………………...95 FOTOGRAFÍA N 12: COMIDA TIPICA-PAPAS CON CUY……………………….100 FOTOGRAFÍA N° 13: CUEVA MIRADOR ALLAGO……………………………...105 FOTOGRAFÍA N° 14: ARTESANIAS……………………………………………….110

5


INDICE DE GRAFICOS GRÁFICO N° 1: MAPA GEOMORFOLÓGICO DE LAS COMUNIDADES DE LA PARROQUIA SIMIATUG………………………………………………………………36 GRÁFICO N° 2: POBLACIÓN POR GÉNERO DE LA COMUNIDAD ALLAGO……48 GRAFICO N3 ORGANIZACIÓN SOCIO- POLITICA DE LA COMUNIDAD ALLAGO…………………………………………………………………………………64 GRAFICO N ° 4 ANÁLISIS DE ALTERNATIVAS…………………………….........129

6


INDICE DE ANEXOS MAPA DE ZONA DE ESTUDIO FICHA DE INVENTARIO PARA EL PATRIMONIO INMATERIAL (INPC)

7


I. ELABORACIÓN DE UN PLAN DE REVITALIZACIÓN CULTURAL PARA EL APROVECHAMIENTO TURISTÍCO DE LA COMUNIDAD DE ALLAGO, PARROQUIA SIMIATUG, CANTÓN GUARANDA- PROVINCIA DE BOLÍVAR

II. INTRODUCCIÓN

El Ecuador es un país eminentemente turístico y su importancia radica en sus contribuciones a la economía nacional, como en la dinámica social que la economía ecuatoriana descubre en esta actividad, así como la ejecución del turismo cultural que se genera como una nueva alternativa a la oferta actual generando efectos como de la propia satisfacción de la demanda, dando a conocer, preservar y disfrutar el patrimonio cultural permitiendo la conservación del patrimonio de uso turístico y el desarrollo económico y social de los territorios, a partir de la generación de nueva fuentes de empleo. El turismo comunitario como actividad sostenible se estructura y desarrolla en base a las potencialidades que posee los sectores, para alcanzarlo es trascendental especificar qué áreas son las más susceptibles para ser potencializadas. La revitalización cultural vinculada con la actividad turística comunitaria y turismo responsable son los aliados estratégicos para el aprovechamiento sustentable de los recursos culturales de un pueblo, para alcanzar el BUEN VIVIR. Siendo esta una metodología que ayuda a las poblaciones locales a reconstruir la memoria colectiva evitando la perdida de la identidad cultural.. La comunidad de Allago, posee innumerables atractivos turísticos naturales y culturales mediante la revitalización cultural, se desea que la actividad de turismo comunitario sea integral

y participativo desarrollándose como una alternativa para la conservación y

protección de su territorio lo que permitirá a la población y turistas conocer, conservar y proteger su cultura para el progreso de la actividad turística en la parroquia con conciencia, respeto y responsabilidad.

8


A. JUSTIFICACIÓN

Ante el proceso de enajenación cultural que se presenta en la comunidad de Allago, debido a la constante influencia de factores culturales ajenos a la misma y tras el proceso

de

globalización y los constantes procesos interculturales del día a díael presente trabajo pretende recuperar, sistematizar y revitalizar patrimonio inmaterial con lo que se conseguirá la valorización, así como la recuperación de todo ese saber ancestral lo que propiciará la conservación de la identidad cultural por medio de actividades tradicionales y la protección de su entorno geográfico ligada a prácticas culturales de la cultura, permitiendo de esta manera la transmisión generacional de estas manifestaciones y representaciones a través del tiempo.

9


III. OBJETIVOS

A.GENERAL Elaborar

un plan de revitalización cultural para el aprovechamiento turístico de la

comunidad Allago.

B. ESPECIFICOS

1. Validar el diagnóstico situacional de la Comunidad de Allago.

2. Inventariar el patrimonio cultural inmaterial de la comunidad.

3. Elaborar los programas y proyectos para la revitalización del patrimonio cultural y su aprovechamiento turístico.

10


IV. METAS

1. En la cuarta semana del mes de marzo

se valió

y actualizó la información

correspondiente al diagnóstico situacional de la comunidad de Allago. 2. Se efectuó dos charlas de socialización con la población y representantes de la comunidad efectuándose la primera

a fin de obtener información, y la segunda para

socializar la información ya sistematizada. 3. Los bienes inmateriales de la comunidad se inventariarón en la tercera semana del mes de abril y salidas de observación con la población para inventariar los recursos culturales inmateriales en forma participativa. 4. En la tercera semana del mes de mayo se realizó un taller con la población en donde se realizó la identificación de la problemática actual y posibles soluciones efectuando los programas de revitalización cultural para el aprovechamiento turístico de la comunidad.

5. En

cuarta semana del mes de mayo se efectuó la presentación del

revitalización cultural,a los habitantes y directivos de la comunidad de Allago.

11

plan de


V. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

A. CULTURA

La cultura se manifiesta a través de todos los modos de comportamiento de la sociedad y en sus productos materiales e intelectuales. La cultura es el distintivo del ser humano, la crea, la usa y es afectado por ella. La cultura no existe sin los hombres que son creadores, recreadores y portadores. (Benítez y Garcés, A. 1986)

B. REVITALIZACIÓN CULTURAL

Es una metodología de trabajo colectivo destinada al fortalecimiento cultural de los grupos de base sirve para que una comunidad campesina, un pueblo afro una nacionalidad indígena o inclusive los pobladores de un barrio, puedan discutir paso a paso serenando los problemas que afecta a sus culturas encontrar las soluciones apropiadas y cumplir las actividades que hayan decidido realizar para conservar y enriquecer su cultura. (Torres. V, 1994) La metodología ayuda también a encontrar los bienes culturales que se están perdiendo, a darles la importancia que tienen para los comuneros, para los jóvenes, para las mujeres para los ancianos, para todas las personas que se identifican con esos bienes y que creen firmemente que tienen que ser rescatados del olvido para entregarlos a toda la sociedad. (Torres, V.1994). La metodología de revitalización cultural es un camino ordenado para ayudar a fortalecer la identidad de los pueblos a través de una acción coordinada entre el equipo animador y la organización local.

La metodología empieza con la definición de los problemas culturales, encuentra sus soluciones, organiza el proceso de recolección, estimula las formas de actuar sobre ellos y su difusión para enriquecer el patrimonio cultural de los grupos de base. (Torres, V.1994)

12


1. Revitalización Cultural Comunitaria

Metodología de trabajo colectiva destinada al fortalecimiento cultural de los grupos base. Sirve para que una comunidad campesina, un pueblo, una nacionalidad indígena o inclusive pobladores de un barrio puedan discutir, paso a paso, los problemas que afectan a su cultura, encontrar las soluciones apropiadas y cumplir las actividades que hayan decidido realizar para enriquecer su cultura. (Torres, V. 1994)

La metodología de revitalización cultural es un camino ordenado para ayudar a fortalecer la identidad de los pueblos, a través de una acción coordinada entre el equipo animador y la organización local. (Torres, V. 1994) La metodología empieza con la definición de los problemas culturales, se plantean soluciones, estimula las formas de actuar sobre ellos y su difusión para enriquecer el patrimonio cultural de los grupos de base. (Torres, V. 1994)

2. ¿Por qué revitalizar la cultura?

Porque es vital mantener todos los bienes del Patrimonio Cultural de los pueblos, ya que son parte de la identidad de las nacionalidades y del país. (Torres, V. 1994) Porque compartiendo con orgullo la música andina, amazónica y afro, sus bailes locales, los vestidos tradicionales, las comidas criollas y los demás bienes del Patrimonio local, los jóvenes no van a perder su identidad como actualmente está sucediendo. (Torres, V. 1994)

Porque son valores que expresan los sentimientos y ánimos propios de las personas frente al mundo. (Torres, V.1994) Porque hay que recoger la sabiduría y el conocimiento de los viejos para difundirlos a las nuevas generaciones Porque los grupos de base saben usar y administrar directamente los bienes del Patrimonio Cultural. (Torres, V. 1994)

13


Porque conservando y revitalizando la cultura se promociona la participación en el desarrollo de sus comunidades. (Torres, V. 1994)

3.¿Quién revitaliza?

En la revitalización cultural participan todos los comuneros, todos los habitantes de un recinto y/o barrio: los ancianos, los mayores, las mujeres, los niños y los jóvenes. (Torres, V. 1994) También participan los dirigentes, los líderes, los promotores y los grupos artísticoculturales. (Torres, V. 1994) Con esta metodología, los comuneros, los pobladores y sus dirigentes discuten en asambleas los avances que van logrando los grupos culturales, los promotores. (Torres, V. 1994)

Durante los talleres, en las entrevistas, en las observaciones, conversaciones y presentaciones también intervienen amigos, vecinos, así como técnicos o especialistas. (Torres, V. 1994)

4.¿Cuándo se hace la revitalización? Cualquier día se puede empezar con la revitalización cultural. Pero es mejor empezar cuando la mayoría de la gente está en el pueblo o comunidad. Conviene escoger los días antes de las grandes fiestas o al comienzo del año, o cuando los migrantes regresan a la tierra. Es recomendable ver el calendarlo local para escoger la mejor fecha y el lugar adecuado para empezar con el primer taller. También es bueno consultar a las personas que más conocen la zona (Torres, V. 1994).

C.PATRIMONIO CULTURAL

Son todos aquellos elementos y manifestaciones, tangibles o intangibles, producidos a lo largo del tiempo, incluido el actual, valorados por la comunidad de un lugar, identificándola y diferenciándola de otras. 14


El patrimonio cultural está formado por los bienes culturales que la historia le ha legado a una nación y por aquellos que en el presente se crean y a los que la sociedad les otorga una especial importancia histórica, científica, simbólica o estética. Es la herencia recibida de los antepasados, y que viene a ser el testimonio de su existencia, de su visión de mundo, de sus formas de vida y de su manera de ser, y es también el legado que se deja a las generaciones futuras (UNESCO, 1972).

1. Patrimonio inmaterial

El patrimonio inmaterial está constituido por aquella parte invisible que reside en espíritu mismo de las culturas. El patrimonio cultural no se limita a las creaciones materiales. Existen sociedades que han concentrado su saber y sus técnicas, así como la memoria de sus antepasados, en la tradición oral. La noción de patrimonio inmaterial prácticamente coincide con la de cultura, entendida en sentido amplio como el conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan una sociedad o un grupo social y que va más allá de las artes y de las letras. Engloba los modos de creencias. A esta definición hay que añadir lo que explica su naturaleza dinámica, la capacidad de transformación que la anima, y los intercambios interculturales en que participa (Tipos de patrimonio cultural, 2012)

2.

Ámbitos del patrimonio inmaterial

Según la UNESCO en la convención del 2003 del patrimonio inmaterial alude que, el patrimonio cultural inmaterial se manifiesta, en particular, en los ámbitos siguientes:

1. Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural inmaterial; (UNESCO, 2003) 2. Artes del espectáculo; (UNESCO, 2003) 3. Usos sociales, rituales y actos festivos; (UNESCO, 2003)

15


4. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; 5. Técnicas artesanales tradicionales. (UNESCO, 2003)

Pocos componentes del patrimonio cultural inmaterial se circunscriben a un único ámbito. Un rito chamánico, por ejemplo, es una manifestación compleja de música y danza, plegarias y cantos, indumentaria y objetos sagrados, ritual y ceremonia, que exterioriza conocimientos sobre el cuerpo humano, la naturaleza y el universo. Los festivales, por su propia naturaleza, suelen abarcar expresiones variadas: canto, danza, teatro, festines, tradiciones orales, artesanía, deportes y entretenimientos. Y las líneas de demarcación entre ámbitos no se pueden imponer desde el exterior, cada comunidad los determina a su manera. Aquello que una comunidad considera verso salmodiado, otras quizá lo oigan como canto; una comunidad puede definir como “teatro” una forma que otras definirían como “danza”; una comunidad puede hacer distinciones pormenorizadas entre las formas, y otra considerar expresiones diversas como una forma única. (UNESCO, 2003)

La mayoría de los Estados que han empezado a identificar el PCI existente en su territorio distinguen ámbitos que difieren en mayor o menor grado de la lista establecida en la Convención. En algunos casos la distribución de los ámbitos es diferente, mientras que en otros los ámbitos son prácticamente los mismos, pero difiere su denominación. (UNESCO, 2003)

Dado que no se pretende que la lista de ámbitos que figura en la Convención sea exhaustiva ni excluyente, es posible que el Comité Intergubernamental decida en su día ampliar el número de ámbitos, o hacer mención explícita de subámbitos dentro de los ya establecidos. Esto último podría aplicarse a (sub)ámbitos tales como, por ejemplo, “juegos tradicionales”, “tradiciones culinarias”, “ganadería”, “peregrinaciones” o “lugares de memoria”, categorías todas que ya han sido utilizadas en uno o más inventarios de los Estados Partes en la Convención. (UNESCO, 2003)

16


1. Patrimonio Cultural Inmaterial

Según la UNESCO, el patrimonio cultural inmaterial es: Tradicional, contemporáneo y viviente a un mismo tiempo; el patrimonio cultural inmaterial no solo incluye tradiciones heredadas del pasado, sino también uso rurales y urbanos contemporáneos característicos de diversos grupos culturales.

Integrador: podemos compartir expresiones del patrimonio cultural inmaterial que son parecidas a las de otros. Tanto si son de la aldea vecina omo si provienen de una ciudad en las antípodas o han sido adaptadas por pueblos que han emigrado a otra región, todas forman parte del patrimonio cultural inmaterial. Se han transmitido de generación en generación, han evolucionado en respuesta a su entorno y contribuyen a infundirnos un sentimiento de identidad y continuidad, creando un vínculo entre el pasado y el futuro a través del presente.

El patrimonio cultural inmaterial no se presta a peguntas sobre las pertinencias de un determinado uso a una cultura, sino que contribuye a la cohesión social fomentando un sentimiento de identidad y responsabilidad que ayuda a los individuos a sentirse miembros de una o varias comunidades y de la sociedad en general.

Representativo: el patrimonio cultural inmaterial no se valora simplemente como un bien cultural, a título comparativo, por su exclusividad o valor excepcional. Florece en las comunidades y depende de aquéllos cuyos conocimientos de las tradiciones, técnicas y costumbres al resto de la comunidad, de generación en generación, o a otras comunidades. Basado en la comunidad: el patrimonio cultural inmaterial sólo puede serlo si es reconocido como tal por las comunidades, grupos o individuos que lo crean,mantienen y transmiten. Sin este reconocimiento, nadie puede decidir por ellos que una expresión determinado forman parte de su patrimonio.

17

o un uso


1. Ámbito y sub ámbito del patrimonio inmaterial

a. Tradiciones y expresiones orales

Conjunto de conocimientos y saberes expresados en mitos, leyendas, cuentos, plegarias, expresiones literarias, así como narraci9ones de la memoria local y otras que tengan un valor simbólico para la comunidad y se transmiten oralmente de generación en generación.

1) Memoria local vinculada a acontecimientos históricos reinterpretados por la comunidad

Tienen relación directa con el relato de hechos históricos, contados desde la perspectiva de sus habitantes. No todo relato puede convertirse en historia local. La información debe ser interés comunitario para comprender el proceso social o histórico de un pueblo o localidad.

2) Leyendas

Las leyendas giran alrededor de un personaje, una comunidad, una momento , un lugar o un acontecimiento real, al que se suma la imaginación popular tomando diferentes matrices, de acuerdo con el lugar donde es narrado.

a)

Leyendas asociadas a apariciones de seres sobrenaturales: están relacionadas a

las apariciones de duendes, brujas y otros seres mitológicos. Este tipo de leyendas son repetitivas a lo largo del territorio nacional con variantes locales.

b) Leyenda asociadas a imágenes religiosas: se relacionan con la parición mágico religiosa de las imágenes sagradas. Explican su aparición, el origen de la devoción e incluso la formación de poblados.

18


c)

Leyendas asociadas a elementos naturales: cuentan cómo se manifiestan diferentes

fenómenos y elementos naturales, muchas veces personificándolos a dándoles caracteres masculinos o femeninos.

d) Leyendas asociadas a topónimos y antropónimos: narran el cómo y el por qué se originan los nombres propios de diferentes lugares y personas.

e)

Leyendas

asociadas

a

personajes

heroicos: se refieren a personajes o

acontecimientos de carácter épico

2) Mitos

Son relatos tradicionales de acontecimientos prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios que están en estrecha relación con los aspectos sagrados de una sociedad. Muchas veces, los mitos pueden pertenecer a una o más categorías.

a) Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano. están vinculados con los mitos cosmogónicos.

b) Mitos cosmogónicos: intentan explicar la creación del mundo

c) Mitos escatológicos: anuncian el futuro, el fin del mundo. A menudo están vinculados a la astrología.

d) Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.

e) Mitos fundacionales: cuentan cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.

f) Mitos morales: explican la existencia del bien y del mal.

19


g) Mitos teogónicos: relatan el origen de los dioses

2. Expresiones orales. tradición oral que involucra a las expresiones que se transmiten verbalmente y de forma artística (musical, poética, etc.)

a) Cuentos: son producto de la creatividad popular que involucran elementos mitológicos propios de una cultura, dejando anécdotas y enseñanzas. Algunos de los diversos tipos de cuentos son: cuentos infantiles, cuentos sobre animales, plantas, naturaleza muerta, objetos, entre otros.

b)

Alabados y rezos: alabanzas u oraciones que tienen carácter de agradecimiento y

reconocimiento hacia lo divino. c) Anent: canciones propiciatorias interpretados por hombres y mujeres, las cuales son portadoras de sabiduría y mediadoras entre los seres humanos y el mundo sobrenatural( representativas de las culturas shuar y achuar).

d) Arullos: cantos religiosos dedicados a los niños muertos o cantos afro descendientes de carácter dulce que sirve para enamorar.

e) Canticos: composición de carácter poético que generalmente a un niño o cantos montubios con vinculación con la navidad.

f) Chigüalos: canticos afro descendientes dedicados a un niño o cantos montubios con vinculación con la navidad.

g) Loas: composición cortas que a manera de drama o alabanzas dedicadas a un elemento religioso o a algún hecho o personaje importante.

h) Amorfinos: cantos montubios de improvisación en el verso, permite a quienes componen el texto entablar un contrapunto o duelo contado.

20


i) Coplas: están relacionadas con las fiestas religiosas de navidad, pases del niño y otras fiestas religiosas, así también con el carnaval.

j) Décimas: tipo de poesía oral producido por la población afro descendiente.

k) Octavas: composición poética de 8 versos que puede ser cantada o recitada.

l) Contrapuntos: composición musical corta en donde compiten dos cantores improvisando sus versos.

m)Adivinanzas, humoradas, trabalenguas: composiciones lúdicas que se manifiestan en manera de acertijos, cómica o de forma difícil de pronunciar. n) Proverbios, dichos, supersticiones y creencias: enunciados o ideas que expresan a manera sentenciosa, metafórica, interpretativa y paradigmática hechos reales y sobrenaturales de la vida diaria.

b) Artes del espectáculo

Categoría referente a las representaciones de la danza, música, teatro, juegos y otras expresiones vinculadas a espacios rituales o cotidianos, públicos y privados que tengan un valor simbólico para la comunidad y que se transmiten de generación en generación.

1) Danza

Expresión corporal ordenada, a menudo con acompañamiento musical cantado o instrumental. Aparte de su aspecto físico, es frecuente que sus movimientos rítmicos, pasos o gestos sirvan para expresar un sentimiento o estado de ánimo, o para ilustrar un determinado acontecimiento o hecho cotidiano.

21


2) Juegos tradicionales.

Juego que tienen relación con la actividad de disfrute. Es una acción física o mental que aglutina a individuos, su práctica se transmite de generación en generación y se mantiene hasta nuestros días.

a)

Juegos de faena agrícolas y otras actividades productivas: son actividades

lúdicas simbólicas que tienen relación directa al beneficio productivo.

b) Juegos rituales o festivos: son juegos de carácter solemne que tienen una función simbólica dentro d contextos de ritualidad y celebración.

c) Prácticas deportivas y recreativas: son las actividades lúdicas expresadas en la habilidad física y mental. Tienen reglas específicas y generalmente involucran situaciones de competencia.

d) Juegos infantiles

3) Música

Está presente en todas las sociedades, y casi siempre es parte integral de otras formas de espectáculo y otros ámbitos del Patrimonio Inmaterial, tales como: rituales, eventos festivos y tradiciones orales. Se la encuentran en distintos contextos: profana o sagrada, clásica o popular, estrechamente asociada al trabajo, al entretenimiento e incluso a la política y a la economía. También en diversas ocasiones como: bodas, funerales, rituales e iniciaciones, fiestas, diversiones de todo tipo y otras prácticas sociales. En realidad, muchos usos musicales tradicionales no se practicas para un público externo, por ejemplo los cantos que acompañan el trabajo agrícola o la música que forma parte de un ritual o entorno más íntimo como canciones de cuna para dormir a los niños.

22


4) Teatro Corresponde a las representaciones teatrales tradicionales que suelen combinar la actuación, el canto, la danza y la música, el dialogo y la narración o la recitación. c) Usos sociales, rituales y actos festivos

Conjunto de prácticas, manifestaciones y representaciones culturales desarrolladas en un contexto espacial y temporal como celebraciones religiosas y profanas, rituales asociadas al ciclo vital de grupos e individuos, que se transmiten de generación en generación con la finalidad de propiciar cohesión social de los grupos.

1)Fiestas

Son el sí mismas actos rituales pues implica un

patrón

determinado. Duelen estar

acompañadas de baile, música y comida y en ella intervienen otros rituales específicos. Las de fiestas se desarrollaran con frecuencia en espacios públicos . No responden necesariamente a un mito y son de carácter más o menos solemne, según la pautas que establece la tradición. Se excluyen las celebraciones privadas de carácter internacional como el día de la madre, el día del padre, el día de la mujer, etc.

a)

Fiestas cívicas: incluyen desfiles, celebraciones de cantonización, parroquialización.

b) Fiestas o ceremonias religiosas: comprenden fiestas de santos patronos, procesiones, peregrinaciones, devociones, festividades propias del catolicismo popular como: Inocentes, Carnaval, Semana Santa, Corpus Christi, etc.

c) Fiesta agraria y productiva: incluyen celebraciones como el Inti Raymi, la fiesta del maíz, etc.

23


d) Otras celebraciones festivas: tipo de celebraciones de carácter no religioso.

2) Prácticas comunitarias tradicionales

Son aquellas que

revitalizan la identidad comunitaria y aportan con la práctica a su

continuidad en el tiempo, Incluyen: mingas, cruza manos, pampamesas, sistemas jurídicos tradicionales, organización social, parentesco, etc.

a)

Ritos de parentesco y reciprocidad: son ritos que estrechan las relaciones familiares (consanguíneas y rituales) y sociales. Encuentran los ritos de compadrazgo, de intercambio, etc.

b) Ritos de paso: incluyen los rituales de momento clave de la vida del individuo ( nacimiento, pubertad, matrimonio, muere)

c) Ritos de iniciación: comprende los ritos para conseguir el favor de los seres sobre naturales, Incluye los ritos relativos a la cosechas, fecundidad.

d) Ritos apotropaicos: incluyen ritos de purificación, expiación,

eliminatorios,

preventivos (ingesta de alotrópicos).

e) Ritos propiciatorios: comprenden los ritos para conseguir el factor de de los seres sobre naturales, Incluye los ritos relativos a la cosechas, fecundidad.

f) Ritos de conmemoración: incluyen ritos relacionados a los ámbitos familiares, comunitarios.

4)Oficios tradicionales. Transmitidos de generación en generación.

24


a)

Barberos

b) Boticarios c)

Fotógrafos

d) Sastres e)

Calígrafos

d. Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Conjunto de conocimientos, técnicas y prácticas que las comunidades desarrollan y mantiene en interacción con su entorno natural y que se vinculan su sistema de creencias referentes a la gastronomía, medicina tradicional, espacios simbólicos, técnicas productivas y sabiduría ecológica, entre otros. Se transmiten de generación en generación y tienen un valor un valor simbólico para la comunidad.

1)

Técnicas y saberes productivos tradicionales:

Se trata de las prácticas, usos, conocimientos para la elaboración de herramientas relacionadas con actividades productivas como la agricultura, ganadería, pesca, actividades extractivas y actividades de sobrevivencia como la cacería.

2)

Gastronomía:

Implica una serie de procedimientos culturales que utilizan conocimientos y recursos (herramientas y materiales) específicos, para la satisfacción de la alimentación de los seres humanos. Entre los tipos de gastronomía se encuentran: cotidiana, festiva, ritual.

3)

Medicina tradicional.

Se trata de las prácticas y conocimientos usados para el mantenimiento de la salud, que incluye, agentes, medicamentos herbarios(hierbas, materias, productos, preparación liquidas

25


o secas), actividad terapéutica, uso de elementos, etc. En el caso de la medicina indígena, el ritual de sanación está ligado al mitos incluye rezos, invocaciones.

4)

Espacios simbólicos.

Sitios naturales, construcciones o lugares que sean el referente para varias prácticas comunitarias. Los sitios sagrados, están íntimamente ligados con los rituales, leyendas, mitos.

e) Técnicas artesanales tradicionales

Referente a las técnicas artesanales y constructivas tradicionales y su dinamismo. Son un conjunto de actividades de carácter esencialmente manual que incluyen los instrumentos empleados para su elaboración. Esté ámbito constituye el “ mas tangible” del patrimonio inmaterial; sin embargo , interesa destacar los conocimientos y el saber hacer que se transmite de generación en generación, más que de los objetos de la actividad artesanal.

1) Técnicas artesanales tradicionales.

Procesos, competencias, conocimientos, usos y asociaciones simbólicas que intervienen en la producción de objetos artesanales tradicionales en diferentes ramas, incluyendo los instrumentos musicales de viento y percusión.

a) Alfarería b) Cerería c) Cerrajería d) Cestería e) Ebanistería-talla en madera f) Herrería 26


g) Hojalatería h) Imaginería i) Fabricación de instrumentos musicales j) Orfebrería k) Peletería l) Pirotecnia m) Mazapán n) Talabartería o) Textilería p) Artesanía en semillas q) Tejido con fibras naturales

2) Técnicas constructivas tradicionales.

Proceso y elementos que intervienen enlas técnicas de construcción tradicional como las técnicas en barro crudo ( adobe, bahareque y tapial), uso de la caña, carrizo, zuro,cáñamo, paja de páramo, madera autóctonas, cuero( cabestro) y los elementos que se usan n la construcción como sangre de toro, etc.

Se refiere también a la elaboración de herramientas e infraestructura para uso doméstico y/o productivo (por ejemplo: construcción de hornos, molinos, trapiches, telares, herramientas para caza, pesca o elaboración de productos alimenticios y artesanales, etc.), tomando en cuenta su uso tradicional en relación a la transmisión de los conocimientos de generación en generación.

C. TURISMO Conjunto de actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios y otros motivos, no relacionados con el ejercicio de una actividad remunerada en el lugar visitado. La utilización de este amplio concepto permite 27


identificar tanto el turismo entre países como el turismo dentro del propio país. (OMT, Cumbre del Desarrollo Sostenible de Johannesburgo, 2002)

D. APROVECHAMIENTO TURÍSTICO CULTURAL

Según la Universidad Andina Simón Bolívar en su presentación Gestión De Proyectos 2012 alude que, el aspecto cultural constituye un elemento indispensable en la creación de productos turísticos, permite diversificar la oferta turística local, o regional.

La venta de estos nuevos productos turísticos culturales genera efectos positivos; los beneficios económicos recibidos por los organismos internacionales para la conservación del patrimonio, las cuotas de entrada a los sitios, la venta de artículos representativos del lugar, el empleo de guías turísticos nativos, la venta de alimentos, entre otros. Para garantizar el aprovechamiento de la realización de la actividad turística, el producto turístico cultural que se está ofertando en el mercado debe estar dotado por características que lo hagan único, como es la calidad, la seguridad, la limpieza, pero también en garantizar la calidad de vida de la comunidad receptora que vive la cultura en contraste transformación.

E. PROYECTO

Según la Universidad Andina Simón Bolívar en su presentación Gestión De Proyectos 2012 manifiesta, que ,los proyectos son los que cambian la realidad, la modifican hasta llegar a conformar la situación deseada, que supere las necesidades y la insatisfacción y detectada al inicio del proceso Los proyectos se pueden definir como las unidades menores de planificación, se dice d son las obras en planificación o las unidades productivas en operación. Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas.

28


La razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto, calidades establecidas previamente y un lapso de tiempo previamente definido. Esta planificación o solución se presenta a un problema tendiente a resolver, entre varias, una necesidad humana: educación, salud, alimentación, comercialización. Es una propuesta de inversión orientada a solucionar un problema. Implica un análisis multidisciplinario de diferentes especialistas. Los proyectos involucran hacer algo que no se ha hecho antes, por lo tanto, es único. Un producto o un servicio pueden ser únicos aunque la categoría a la que pertenezca sea grande.

F.

PROGRAMAS

Los programas son documentos que se derivando el plan y que derivan los lineamientos de este. Si el plan es el documento y el producto de mayor planificación los programas se ubican en la jerarquía inmediata descendiente información que presentan los programas es mucho más especifica que la reunida en un plan. En este sentido los programas contribuyen a aterrizar el plan y lo hacen más operativo. Un programa está compuesto por una serie de proyectos que guardan una estrecha relación entre si y que en conjunto están destinados a convertir en realidad los objetivos y metas del plan..(Molina S,1997)

1. Consistencia con la realidad y con el plan 2. Organización en gran escala de los recursos 3. coherencia con el plan 4 .Coordinación con otros programas 5. Calendario para la ejecución de los proyectos que la componen

29


Deben ser flexibles aptos para enfrentar

situaciones emergentes y para dar lugar a

programas alternativos.(Molina S,1997)

VI. MATERIALES Y MÉTODOS

A.CARACTERIZACION DEL LUGAR

1.Localización del lugar La parroquia de Simiatug-Allago se encuentra localizada

en la parte noroeste de la

provincia de Bolívar, a 74 Km. de la ciudad de Guaranda (Simiatug, 2013). 2. Ubicación geográfica Coordenadas UTM: WGS84 zona 17s X (este)=726198,34 m Y (sur)=9854345,63m. Altitud: 3100 msnm (Simiatug, 2013).

3.Limites

Este: Chiquinsingo Oeste: Cilato Norte: Musullagta, Ingapirca, Mindina, Yanhurco Sur:La Cocha y Papaloma (Simiatug, 2013)

30


4.Características climáticas Posee rangos de temperatura media de 10 grados centígrados teniendo un clima templado y serrano de la cordillera occidental fría.(Simiatug, 2013). 5. Clasificación ecológica La parroquia Simiatug se encuentra en las zonas de vida Matorral Desértico-Montano bajo. (Sierra et al.1999)

6.Características del suelo Los terrenos productivos están claramente ordenados en ZONA ALTA: el Páramo a 3.900m - 4.500m. Los asentamientos poblacionales y sus parcelas se sitúan entre 3.200m 3.900m. Entre los 3.200m - 3.700m se localizan las zonas agrícolas: ´de altura´ en pendientes del 50 y 70%. Es donde se encuentra la mayor concentración de población. Y otra: ´de valle´, con pendientes moderadas de 20 y 50%, ubicada entre los 2.400m y 3.400m. Los dos sistemas agrícolas se encuentran en condiciones topográficas de duras perspectivas, a parcelas dispersas a grandes distancias y a la escasez de agua Las prácticas intensivas de producción han saturado el suelo de agroquímicos y monocultivos, especialmente de papas y fréjoles. El frío y los fuertes vientos son una permanente amenaza a la estabilidad de los cultivos en crecimiento. La falta de protección forestal de las parcelas, afecta a la fertilidad, y está erosionando el suelo. En la zona existen varios espacios abandonados por estos motivos.(Simiatug,2013). 7. Materiales y equipos a. Materiales Papel, marcadores permanentes, paleógrafo, papel bond, esteros gráficos, cinta adhesiva, pliegos de cartulina, hojas de papel bond, fichas de apuntes, cuadernos para apuntes, mapas.

31


b.

Equipos

Impresora, computadora portátil, flash memory, transporte, GPS, cámara, filmadora, proyector Infocus.

B.METODOLOGÍA La presente es una investigación fundamentalmente aplicada, de tipo no experimental, que se llevara a cabo usando técnicas de revisión bibliográfica y de campo a nivel exploratorio, descriptivo, analítico y prospectivo cuyos objetivos se cumplirán de la siguiente manera:

1. Para el cumplimiento del primer objetivo: Validación del Diagnóstico situacional de la parroquia.

Se realizó la recopilación de información contemplada en fuentes secundaria en las diferentes instituciones y fuentes que tengan memorias del lugar, especialmente del GAD Parroquial de Simiatug, del GAD Municipal de Guaranda, para el levantamiento de información primaria se mantendrán talleres participativos y entrevistas con la población de la comunidad involucrada. En la primera y segunda reunión conjuntamente con la población se realizó una socialización del plan y salidas de campo se trabajará el diagnóstico estrella analizando los ámbitos: físico espacial, ecológico territorial, socio cultural, económico productivo y político administrativo.

32


Cuadro # 3. Diagnostico 5 estrellas. AMBITOS

INFORMACIÓN División Política Limites

Físico Espacial

Vías de acceso Latitud Longitud Rango altitudinal Nacionalidad Población Nivel de institución

Socio Cultural

Ocupación Vivienda Servicios Básicos Salud Medios de Transporte Comunicación Servicios Sanitarios Abastecimiento de productos Temperatura promedio anual Precipitación media anual

Ecológico Territorial

Humedad Relativa Suelo Clasificación ecológica

33


Problemas Ambientales Actividades económicas Económico Productivo

Desarrollo actual del Turismo Interés en el desarrollo turístico

Político administrativo

Administración Interna Instituciones que trabajan en la zona

Fuente: Patricia Tierra, Texto Básico Planificación Territorial 2010

2. Para el cumplimiento del segundo objetivo: Inventariar el patrimonio cultural inmaterial de la comunidad. Para inventariar el patrimonio inmaterial se utilizó la metodología ABACO propuesta por Instituto Nacional De Patrimonio Cultural (INP), con ayuda de talleres participativos donde se obtendrá el listado de los bienes del patrimonio cultural. Se mantuvo dos talleres en donde se trataran respectivamente el primer taller se realizará para tratar sobre las tradiciones y expresiones orales y artes del espectáculo

y el

segundo taller se efectuara para tratar sobre usos sociales, rituales y actos festivos, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo, técnicas artesanales tradicionales.

3. Para el cumplimiento del tercer objetivo: Elaborar los programas y proyectos de revitalización cultural para el aprovechamiento turístico de la comunidad de Allago.

Se realizó un taller participativo e integral donde con la población se elaborará un listado de los posibles problemas que aquejan a la comunidad, para ello se utilizará las matrices FODA, sobre los elementos del sistema turístico. 34


Matriz # 1. Diseño de la matriz FODA FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

DEBILIDADES

AMENAZAS

Fuente:

En la elaboración de los programas y proyectos se empleó la matriz de marco lógico y del formado SEMPLADES, los cuales estarán relacionados directamente con las políticas, programas y proyectos que tenga el Ministerio de Cultura, INPC ,Ministerio de Turismo.

Se efectuó finalmente la presentación del plan de revitalización a los pobladores y directivos de la comunidad Allago

35


V. RESULTADOS

A. VALIDAR EL DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA COMUNIDAD DE ALLAGO

1. Ámbito físico- Espacial

a. Localización

La comunidad de Allago se encuentra localizada en la parte noroeste de la provincia de Bolívar, a 74 Km. de la ciudad de Guaranda.

b. Ubicación geográfica

Limites Norte: Playa Pamba Sur: Comunidad de Tomaloma y Cocha Este: Recinto El Potrero y San Vicente Oeste: Playa Pamba

Grafico N°1.Mapa geomorfológico de las comunidades de la Parroquia Simiatug.

Fuente: Datos SENPLADES

36


c. Clima

Allago se encuentra a una altitud de 3200m.s.n.m. su clima es frio con una temperatura variado entre 9 ° a 12 °C.

d. Extensión

La extensión de esta comunidad es de 90 hectáreas (has) aproximadamente.

e. Vías de acceso

El principal acceso

es desde la ciudad de Ambato y Guaranda. Desde Simiatug la

comunidad se ubica a un kilómetro y medio por una carretera lastrada, vía a Guaranda sin embargo para acceder a la comunidad de Allago existen vías de acceso de tercer orden que van desde:

Ambato – Gerrana - El Tingo – Allago Guaranda – Salinas – Rayopamba – Allago Simiatug(Cabecera Parroquial) – Tomaloma – Allago

f. Hidrología

Los sistemas de drenaje forman cinco conjuntos tributarios de la micro cuencas hidrográficas de los ríos, Tiungo, Tunan, Suquibi, salinas, Simiatug. Estos sistemas están articuladas en el espacio biocultural definido con los actores locales. La situación de la parroquia es privilegiada al respecto de las sub cuencas dispone de una importante red fluvial que alimenta fundamentalmente a la cuenca Babahoyo y Yaguachi, Guayas puesto que en el área se originan algunos sistemas fluviales ríos como: Huapunbi, Montanuela, Tresquilla, Candio, Mindina, Ingapirca y Puñahua. Desde los páramos mismos

37


atraviesan la parroquia; se une con el Río Jilimbi, límite de la provincia y llega finalmente la Cuenca del Río Guayas, en la costa ecuatoriana.

38


2. Ámbito ecológico territorial

a. Formaciones vegetales

La comunidad se encuentra en la zona comprendida entre los 3200 y 3500 msnm. Pisos ecológicos.- En el territorio de la parroquia se encuentran: bosque Subalpino, Bosque Húmedo Montano y bosque Montano Bajo

Bosque Húmedo Montano bhm Ubicado entre los 2900 y 4000 m.s.n.m. su precipitación anual es de 600 a 1200mm. Y la configuración topográfica es accidentada, se presentan temperaturas de 1.50C y 120C, (Piso Medio), pertenecen a este piso: parte de las tierras comunales de se ubican las comunidades de: El Tingo Cocha Colorada,Tomaloma, Rayo Pamba, Allago, Santo Domingo , Quialo, Talahua, Potrero, Playapamba, Potrerillos.

b. Situación actual de los recursos naturales

Debido al cuidado de los habitantes de la Comunidad de Allago los recursos naturales se encuentran medianamente conservados.

c. Biodiversidad

1) Flora Cuadro N°1: Flora de la comunidad de Allago.

FLORA NOMBRE COMÚN

NOMBRE CIENTÍFICO

USOS

Achupallas Aliso

Ananas comosus Alnus alcuminata

Ornamental Medicinal

Achicoria Arrayan

Hypochaeris sessiliflora Eugenia myrtiloides

Medicinal Medicinal

39


Cupania dentata Vasconcelle acundinamarcensis Hordeum vulgare Equisetun arvense Peperomia sp. Baccharis sp. Chuquiragua jussieui

Ornamental Medicinal

Maderable Ambiental

Gulag

Eucaliptus globulus Espeletiapycno phyllaasteraceae Rumexa cetosella

Habas Yerba buena Llantén Manzanilla Marco Mortiño Pino Piquil Pumamaqui Romerillo Romero Sacha zanahoria Sigze

Vicia faba Mentha sativa Plantago lanceolata Matricaria chamomilla Budleja globosa Salanun nigrescens Pinus sylvestris Gynoxys sp Oreopanax sp. Hypericum laricifolium Diplostephium glandulosum Arracacia moschata Cortaderia nítida

Alimenticio Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal Alimenticio Ornamental Medicinal Ornamental Ornamental Ornamental Comestible Ornamental

Siempre viva Verbena

Semprevivum sp.

Medicinal

Verbena litoralis

Medicinal

Canilla de venado Chamburo Cebada Cola de caballo Congona negra Chilca Chuquiragua Eucalipto Frailejón

Alimenticio Medicinal Medicinal Medicinal Medicinal

Medicinal

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

2) Fauna a. Domésticos: Ovinos, vacunos, porcinos, equinos, camélidos, especies menores.

40


b. Silvestres: Lobo, zorro, curiquingue, mofetas, gavilán, águila, conejos, búhos, colibríes, perdices, ranas,

lagartijas,

tórtolas,

mirlos,

gorriones,curiquingue,quindes,conejo

silvestre,chucuri,solitario,churupindos,guarros,tortolas,pajaros,

Cuadro N° 2:Fauna de la Comunidad Allago

FAUNA FAMILIA

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

CANIDAE

Lobo de paramo

Pseudalopex culpaeus

CRITECIDAE

Ratón de paramo

Microryzomys altissimus

LEPORIDAE

Conejo de paramo

Sylvilagus brasiliensis

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas Cuadro N° 3: Aves de la Comunidad Allago

AVES FAMILIA

NOMBRE COMUN

NOMBRE CIENTIFICO

ACCIPITRIDAE

Águila

Geranoaetus melanoleucus

ACCIPITRIDAE

Gavilán

Accipiter nisus

COLUMBIDAE

Palomas

Columba

FALCONIDAE

Curiquingue

Phalcoboenus carunculatus

PHASIANIDAE

Perdices

Alectoris rufa

STRIGIDAE

Búho

Asioflames

TURDIDAE

Mirlo

Turdus fuscater

Fuente: Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

41


Cuadro N°4: Reptiles de la Comunidad Allago

REPTILES FAMILIA

NOMBRE COMUN

GEKKONIDAE

Lagartija

LEPTODACTYLIDAE

Rana común

Fuente: Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas Cuadro N °5: Insectos de la Comunidad Allago

INSECTOS FAMILIA

NOMBRE COMUN

PAPILONIDAE

Mariposas

NYMPHALIDAE

Mariposas

HERPERIDAE

Mariposas

PRERIDAE

Mariposas

HIMEBÓPTERA

Hormiga

GRYLLIDAE

Grillo

MUSCIDAE

Mosca

TETTIGONIDAE

Saltamontes

Fuente: Talleres participativos con la comunidad Elaborado por: Abigail Armas

c.

Uso actual del suelo

Las condiciones topográficas locales, asociadas a la presencia de fuertes precipitaciones y heladas han ido afectando las características de los horizontes superficiales del suelo, su profundidad, textura y estructura, características que han influenciado en su productividad. El uso actual que se le da a este elemento es la agricultura.

42


1)

Ambiente

Los temas relacionados con el cuidado del ambiente están ligados a lograr un desarrollo sustentable. Considerando que las actividades productivas se han orientado al auto consumo. No obstante, existen algunos síntomas de afectación al ambiente como la conformación de potreros para la ganadería y sobre pastoreo en la zona alta y la rotación de cultivos, la conciencia superficial de los campesinos sobre la preservación de los recursos. La constatación más evidente del desgaste del suelo es la baja capacidad de producción de cultivos tradicionales. La actividad productiva fue siempre de gran empeño ya que se realizaba a pesar de las fuertes heladas y el viento, característicos de este ecosistema alto.

Según la propia reflexión de los pobladores, la pérdida progresiva de la fertilidad del suelo ha sido provocada claramente por los siguientes factores identificados: El uso de agroquímicos en poca cantidad, la falta de protección del suelo expuesto a vientos y heladas, la instalación de cultivos en favor de la pendiente Todo esto ha provocado una considerable reducción de la fertilidad y la tan temida erosión de espacios anteriormente cultivados. La flora y fauna natural de la zona se extinguió por las prácticas de uso del suelo y el manejo nada sostenible de los recursos naturales. La preservación natural de estos espacios es atribuida a las dificultades que presenta la topografía para el acceso humano, no obstante, se encuentran amenazados por incursiones extremas. Una importante diversidad de plantas nativas, así como el avistamiento de algunos animales y aves, dan cuenta de vida silvestre que puede ser recuperada en alguna medida. d. Problemas ambientales

Una vez que se analizaron los problemas ambientales con los recursos páramo, agua y suelo, fue importante tomar en cuenta otros problemas ambientales que tienen impacto en 43


la vida de las comunidades. La disposición de desechos orgánicos e inorgánicos expuestos al ambiente, dispersos en terrenos y acequias, bloqueando el flujo natural de quebradas, y drenajes que se han contaminado con basura no degradable como cauchos, latas, plásticos. Se debe resaltar ampliamente que la comunidad cuenta con área de importancia natural, recreativa y paisajista y que sus habitantes han empezado a denominar como centro ecológico y cultural, lo que la convierte en una zona primordial de protección para dicho territorio.

2)

Las Quemas

Las Quemasde amplias extensiones de páramo, son mecanismos que hacen posible generar el crecimiento de brotes de paja, utilizados para alimentar a los rebaños, básicamente de ovinos. Grandes extensiones de páramo que han sido quemadas y se encuentran en proceso de retoño, constituyen además un servicio que los comuneros locales ofertan en arriendo a vecinos de comunidades bajas.

3)

El Sobrepastoreo

A mayor superficie quemada le corresponde una mayor posibilidad de incrementar el hato ovino. La raza criolla de borregos tiene gran resistencia y adaptación al páramo. No son animales muy grandes pero desarrollaron genéticamente habilidad para comer los rebrotes de paja. Producen abundante lana por las condiciones de frío en las que habitan.

4)

La Deforestación

Proviene de un fenómeno anterior que se produjo por la recolección de leña para uso doméstico y para uso medicinal, afectando los bosques nativos, arbustos y remanentes forestales localizados en quebradas y vertientes, especies que se desconocen a nivel urbano. Actualmente el uso del gas doméstico se ha generalizado en la población rural y 44


es de más fácil acceso; no obstante, y tal como reconocen algunas comunidades, la recolección de leña para la preparación de alimentos que requieren cocción prologada, continúa realizándose con leña del cerro. La deforestación es una práctica continua tanto de propietarios como de personas de otros sectores que vienen al páramo en busca de “madera natural” y leña lo que ha ampliado los espacios en erosión.

5)

La Expansión de la Frontera Agrícola

Es una evidencia vivida por la población local. Las prácticas culturales han ido ascendiendo e incursionando en suelo de páramo. La lucha por la sobrevivencia ha implicado que los campesinos logren adaptaciones de tubérculos andinos a niveles de altura no imaginados.

Esta incursión es realizada por campesinos que buscan espacios de producción para su propio consumo, quienes aseguran que cultivan papas, mellocos, habas, cebada hasta los 3.800 msnm, de muy buena calidad y sin químicos. Otros inclusive aseguran cosechar tubérculos andinos a 4.000 y 4.200 msnm.

6. Lluvias.

No se puede precisar con exactitud ni determinar fijamente las estaciones de invierno y verano, éstas por lo regular comienzan en Diciembre y épocas desde Noviembre, siendo las lluvias más fuertes en los meses de Junio, los meses de un magnífico clima son: Mayo y Septiembre.

45


7. Vientos

Los vientos de esta sección territorial varían según la configuración geográfica del terreno, pero comúnmente en casi todo su territorio soplan de Noreste a Sureste; por la tarde soplan los vientos en sentido opuesto acompañado casi siempre de neblina, especialmente en los meses de invierno. Los vientos que dominan las partes altas son los ALICIOS; en los meses de Junio, Julio y Agosto, los vientos son sumamente recios y fríos, las nevadas frecuentes y por lo tanto hay alteraciones atmosféricas. En ocasiones hay vientos huracanes que arrebatan las cubiertas de las casas, en la población la temperatura fluctúa entre los 14 y 10 grados bajando a veces hasta los 5° 60°.

3.

Ámbito socio cultural

a. Auto denominación

El pueblo étnico de la comunidad es valioso y milenario, son originarios de diferentes pueblos y lugares, los mismos que están relacionados por los diferentes apellidos, tales como Shimiatug grupo de personas, Kintizanes lugar, Alas originarios de las montañas Allago,Chimbo del grupo de los Chimbo, Azogue por la ciudad de Azoguez, Punina de una planta nativa del gavilan entre otros apellidos. Con la llegada de los conquistadores a la provincia y zona de Simiatug comenzó la expropiación de las tierras y persecución a los cabecillas

obligados a trabajar en la

hacienda Talahua y la iglesia gratuitamente. El nombre de Allago toma la comunidad por la gran colina rocosa de nombre Allago que antiguamente comerciantes de las ciudades de Ambato, Riobamba y otras ciudades del país se refugiaban en campamentos momentáneos por las amplias pampas de esta con su mercadería a ser ofertada y comercializada en el mercado de Simiatug.

46


La comunidad de Allago está formada por familias procedentes de distintos lugares, desde 1870 llegaron con el objetivo de comprar la tierra al Cacique Tiviano, entre las familias estaban los Chisag Ramos, Los Azas y Talahuaspor el año de 1985 se crea la comunidad con población totalmente indígena y con orgullo de su identidad cultural, lo que mantienen hasta la actualidad. El principal motivo por el cual se organizó la comunidad fue conseguir varios servicios básicos como agua, luz y educación, además de tener educadores indígenas. Luego de transcurrir algunos años fue necesario conformar la Asociación Jurídica de la comunidad, la misma que fortalece a la organización a la organización comunitaria y mantiene relaciones con las instituciones gubernamentales y las ONGs de apoyo. Durante la trayectoria de vida, los indígenas aunque con mucha represión y persecución han mantenido su lucha por la defensa del territorio, derecho, de libertad a través de levantamientos y huelgas. b. Etnicidad (nacionalidad y pueblo)

La población se identifica dentro de la nacionalidad Kichwa y el pueblo Waranka que durante varios años han habitado la provincia de Bolívar. El Kichwa es un elemento importante e imprescindible de la identidad de la comunidad de Allago, que se complementa con la vestimenta, especialmente en el caso de las mujeres.

En los días especiales lucen elegantes vestidos tradicionales que destacan la importancia social de la familia. El atuendo de las mujeres incluye anaco de colores como: azul y negro, sombrero, collares, aretes, fajas forjadas por sus propias manos, zapatos de caucho o zapatos de cuero, acompañando a su atuendo shigras de colores vivos que resaltan la feminidad. Los hombres lucen pantalón, poncho de lana en colores vivaces que destacan su fortaleza y vigor, además de un sombrero. La población trata de mantener su idioma y costumbres. 47


c. Población

Allago tiene 61 familias con un total de 420 habitantes

Del total de los habitantes 140 son mujeres que corresponden al 33% de la población y 280 hombres que pertenecen al 67% de la misma.

Población por géneros

Población por Géneros 33%

67%

1 2

Mujeres Hombres

Gráfico N° 2: Población por edad Elaborado por: Abigail Armas

d. Migración

La migración es un fenómeno social que en el caso específico de la comunidad Allago la efectúa

en mayor porcentaje en el género masculino, generalmente es temporal,

dedicándose a trabajos agrícolas, albañilería, choferes, guardias, en el género femenino la 48


población que migra es muy reducida trabajando en labores de quehacer doméstico. Los meses que se trasladan a otras zonas del país son habitualmente noviembre y julio. Las provincias a las que se dirigen principalmente son: Pichincha,Guayas, Chimborazo, Tungurahua, teniendo mayor afluencia a la ciudad de Ambato. Al momento no ha existido emigración. Este fenómeno de migración influye también en el cambio de patrones culturales como la vestimenta, el idioma que por las condiciones propias de lugar de trabajo, tienen que adoptarlos.

e. Nivel de instrucción

La población alcanza a cursar algún nivel de instrucción primaria La población es netamente agrícola y en menor porcentaje se dedica a la actividad pecuaria y el comercio. Los pocos profesionales son en la rama de la educación.

f. Servicios básicos disponibles

1) Agua

Existe la disponibilidad del servicio de agua siendo esta de tipo entubada La recepción del servicio es de manera permanente y estable abasteciendo en su totalidad a los hogares de la comunidad. El agua que abastece a la comunidad se toma directamente de la vertiente ubicada a 3 kilómetros al sur de la Comunidad Cocha Pamba.

49


2) Energía eléctrica

En la actualidad la cobertura del servicio de energía eléctrica es del 96% obteniendo mayor estabilidad. Se encuentran conectados al sistema interconectado de energía eléctrica de la EMELBO .

3) Telefonía

El acceso a la telefonía móvil es limitado. Los pobladores de Allago únicamente tienen acceso a la señal de la empresa de telefonía móvil Claro, solamente en algunos sitios específicos. No existe cobertura de telefonía fija para la comunidad.

4. Saneamiento básico

En la comunidad no existe alcantarillado, actualmente existen letrinas lo cual es imprescindible para la sanidad de la comunidad.

5. Manejo de desechos

Recientemente se ha instaurado la costumbre de clasificar la basura tanto en orgánica, como en inorgánica. Los desechos orgánicos se utilizan como abono y comida para los animales mientras que los desechos inorgánicos se incineran, o los preparan para que el recolector de basura de la cabecera parroquial Simiatug lo traslade.

6. Combustibles utilizados

Las familias utilizan gas doméstico que gracias a su cercanía con la parroquia pueden abastecerse y adquirirlo fácilmente. 50


Ciertas familias aún conservan

la costumbre de cocinar con leña siendo con mayor

frecuencia en los meses fríos pues les proporciona abrigo y calor a sus hogares.

g. Infraestructura 1) Infraestructura educativa a. Instituciones de educación disponibles

En la comunidad existe el Centro Educativo Mushukñan que significa Nuevo Camino donde los niños son asistidos desde primero hasta séptimo año de educación básica.

También existe el proyecto de educación INNFA apoyado por la fundación Salesiana Padre Arturo Lorina. El centro preescolar cuenta con : juegos infantiles y duchas. Los niños reciben el desayuno.

La educación secundaria la receptan en el

colegio

Nacional Felix Granga, Instituto

Leonidas Proaño, Instituto Jatun Kapary instituciones educativas ubicadas en la cabecera parroquial Simiatug.

Fotografía N° 1: Centro Educativo Mushuk ñan Elaborada por: Abigail Armas 51


Cuadro N°6: Infraestructura educativa de la comunidad de Allago.

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA-ALLAGO

NOMBRE

DEL UBICACIÓN N°

ESTABLECIMIENTO

DE N° DE

N° DE

AULAS

ESTUDIANTES DOCENTES

Mushuk Ñan

Allago

3

48

3

Padre Arturo Lorina

Allago

1

30

2

Fuente:Talleres con la comunidad Elaborado por: Abigail Armas

2) Infraestructura vial y transporte

a. Movilización

Para trasladarse algún lugar dentro de la comunidad lo realizan a través de caballo, en la mayoría de casos. Recientemente y en menor cantidad se utilizan camionetas, o mediante caminatas para acceder a las unidades educativas que se encuentran distantes desde su vivienda de esta forma se trasladan hacia los colegios que esta a una distancia considerable de recorrido. Sin embargo para trasladarse algún lugar fuera de la parroquia lo hacen mediante transportación pública o privada que se encuentra disponible en la cabecera parroquial.

b. Viabilidad

Las vías que llegan hasta la comunidad de Allago se encuentran en mal estado. Son vías de tercer orden de tipo lastrado.

52


c. Servicios de transporte

Existen varias cooperativas de transporte público que brindan el servicio de movilización cubriendo las rutas Guaranda-Simiatug, Simiatug-Ambato, disponible en horarios rotativos todos los días del año siendo el área de localización del transporte la cabecera parroquial Simiatug. Sin embargo existe la disponibilidad de servicio de transportación privada brindada por camionetas de Salinas

Cuadro N°7 : Servicio de transporte Parroquia Simiatug.

TRANSPORTACIÓN TRANSPORTACIÓN PUBLICA

TRASPORTE

HORARIO

Cop

.Candido Lunes-Domingo

Rada

6H00

RUTA

COSTO

Guaranda-Simiatug

1,75

16H00 Simiatug-Guaranda 16H00

Lunes-Domingo 5H00 Lunes-Domingo 7H00 9H00 13H00 15H00 17H00 Lunes-Domingo 9H00 12H00 14H30

Simiatug-Ambato

Aguila Lunes -Domingo 6H00 4H00 3H30 15H00

Simiatug-Ambato

Cop. Ambateñita

Cop. Dorada

1,75

San Luis Simiatug

1,75

de Pambil-

Ambato -Simiatug 1,75

Ambato –Simiatug

Simiatug-Guaranda

Lunes-Sábado 53

1,75


1,75 Guaranda –Simiatug

Lunes-Sábado 15H30

1,75 TRANSPORTACION PRIVADA TRANSPORTE

HORARIO

RUTA

COSTO

Cop. Salinas

Disponibilidad

Salinas-Simiatug

20,00

absoluta Fuente: Talleres participativos con la comunidad Elaborado por:Abigail Armas

3) Infraestructura social

a) Vivienda

Haciendo una pequeña reseña histórica de la vivienda en el antiguo Allas se presume que fueron paredes de tierra o piedra bruta, que equivale al actual cemento, los techos eran de paja sumí (paja de cerro) o zigce, el piso de tierra. En la población nueva de Allago las paredes de las casas han sido contraídas con; piedra, tapiales, adobe o piedra labrada; los techos de paja shumí o zigce, los tumbados de carrizo, pisos de tierra. Posteriormente los techos fueron cambiados y se utiliza la teja en vez de paja y los pisos de madera. Las paredes de varias casas especialmente el segundo piso son de hormigón. En la actualidad las construcciones son modernas con la ayuda del cemento, ladrillo, hierro y pinturas que van dando una fisonomía de progreso y civilización. La construcción de las casas se las realiza a través de la ejecución de mingas.Pocos habitantes de la comunidad posen construcción en hormigón. La construcción mixta adobe, madera, zinc empleada en casi su totalidad en las viviendas de los habitantes 54


c. Seguridad

La comunidad posee un área completamente segura pues se conoce que no ha suscitado ningún acto delictivo, además existe control por parte de los pobladores de la comunidad cuando una persona extraña llega a la comunidad suelen preguntar cierta información como: nombre, lugar de procedencia, motivo por el cual visitan la comunidad de Allago, referencia de una persona que viva en el área que lo conozca evitando de esta manera la inseguridad.

d. Salud

Para cubrir las necesidades de salud los pobladores de la comunidad de Allago se dirigen a la cabecera parroquial, al centro médico y en el caso de emergencias mayores acuden hasta el hospital de Guaranda o de Ambato.

Recientemente hay la participación de brigadas comunitarias que atienden enfermedades que se dan de forma común, como resfríos o malestares estomacales. Sin embargo en enfermedades o síntomas leves emplean medicina tradicional.

55


4. Ámbito económico productivo a. Agricultura.

El suelo de la comunidad es rico en abonos naturales, por esto pocos agricultores usan abonos químicos. La producción consiste en: cebada, trigo, habas, arveja, lenteja, maíz, patatas, ocas, mellocos, mashuas y toda clase de hortalizas, la floricultura y horticultura. La preparación de la tierra lo realizan manualmente con la utilización de del azadón en sistemas de préstamos, las siembras lo relacionan con las fases lunares y de acuerdo a los tiempos, a fin de evitar el ataque de ciertas plagas, enfermedades, sequías, etc. No obstante ciertos agricultores han empleado maquinaria agrícola como tractores para la preparación de sus tierras. En la siembra de papas utilizan abonos químicos y durante el ciclo de cultivo lo aplican pesticida, insecticidas, plaguicidas para combatir la plaga y las enfermedades, se debe señalar como falencia el control de plagas la baja productividad del suelo, y las condiciones climáticas en las zonas altas.

b. Producción pecuaria Se basa en la crianza de bovinos, ovinos y camélidos. Además hay una importante producción de leche, lana. La crianza de animales mayores y menores es un sustento primordial en la economía de las familias de la comunidad, ya sea para la comercialización o autoconsumo como en el caso de los animales menores, con los animales mayores invierten en la alimentación, insumos para cultivos, construcciones de viviendas y la educación de los hijos. En el desarrollo de la producción agropecuaria el Fondo Ecuatoriano Populorum Progressio (FEPP), está trabajando con la implementación de Sistemas de Producción Agropecuaria (SIPAS)

56


La producción de leche del ganado bovino lo destinan a la quesería del sector en un 60% el 15% a la alimentación familiar A los animales le dan mayor cuidado las mujeres y los niños por la condición que parecen en el hogar, que lo realizan a través del sogueo y libre pastoreo. Los animales son alimentados en su mayoría con pastos naturales que poseen en menor escala, pastos cultivados.

c.Producción artesanal

En la zona alta se han instalado algunos centros artesanales para la confección donde las mujeres tejen ponchos, chalinas y bufandas para satisfacer la demanda familiar, se observa que la mayoría de mujeres indígenas tejen shicgras de cabuya y lana sintética (orlòn), las mismas que se venden en los mercados de la parroquia Salinas y Guaranda.

En el sector turismo existe una gran expectativa, aunque todavía a largo plazo, pues su desarrollo se basa en la implementación de proyectos eco turísticos bien organizado, el cual se deberá iniciar con la concientización y motivación en la población, respecto a la forma en que dicha actividad puede ser generadora de ingresos, coadyuvar a valorar sus riquezas naturales, permitir la conservación del ambiente y evidenciar su riqueza cultural. Casa del grupo de mujeres Se efectúan talleres de tejido y técnicas para la elaboración de tejidos, las mujeres que constituyen la asociación de mujeres Allageñita se reúnen constantemente en la asociación para elaborar artesanías.

57


Fotografía N° 2: Asociación de mujeres Allageñita Fuente: Abigail Armas

d. Principales Productos de la Zona.

El 30% de los suelos tiene vocación agrícola, las cuatro zonas correspondientes a los pisos agros ecológicos, de los que el medio y el bajo, son los más aptos para la producción de cultivos, especialmente de tubérculos, hortalizas, gramíneas y pastos, la producción de tierras estas distribuidas por parcelas individuales. El rendimiento de los cultivos es sumamente bajo: las papas dan el 10 x uno, los mellocos y las ocas el 15 por uno, el maíz el 25 por uno, en un estudio realizado en el 99 los índices eran un poco más altos (las papas producían el 15 por uno) esta baja en la productividad agropecuaria posiblemente se deba al paulatino proceso de empobrecimiento de las familias campesinas e indígenas de la zona y a la falta de recursos para invertir en cultivos.

Las principales actividades productivas son cultivos dispersos de papas mellocos, habas. El más importante cultivo es el pasto para el ganado como, potrero, el que le sigue en importancia la cebada. En cuanto a la producción pecuaria, para la zona baja, se encontró que la mayor parte de las familias poseen cuyes y conejos por cuanto son especies rusticas fáciles 58


de cuidar por lo que no requieren grandes extensiones de pasto, el estado nutricional de los animales es muy pobre ya que no se les da alimentación complementaria, tampoco se utiliza sales minerales, no se realiza el control de la monta por lo que existe preñez temprana. El 77% de familias son criadoras de ovinos en la zona alta ya que es la única forma de aprovechar el pajonal y los pastos propios de la zona, la crianza de cuyes es marginal así como la de bovinos y de carga.

e. Canales de Comercialización

1) Productos Agrícolas Cultivo Papa = Agricultor – Minorista – Consumidor Cultivo Cebada = Agricultor Minorista – Consumidor Cultivo Maíz = Agricultor –– Minorista – Consumidor Pastos Agricultor –– Consumidor 2) Especies Mayores – Menores Ganado - Ovino = Agricultor – Minorista Tercena Consumidor Porcino = Agricultor – Minorista Tercena Consumidor Agricultor – Minorista - Consumidor Agricultor - Consumidor

3) Pollos Agricultor – Minorista – Consumidor Agricultor – Consumidor

59


b. Ganadería Poseen ganado vacuno utilizando el producto adquirido solo para el consumo diario y cotidiano de cada familia.

c. Uso turístico

En la cabecera parroquia se encuentra un solo establecimiento turístico que oferta el servicio de hospedaje a los turistas y visitantes.

Fotografía N 3: Hotel Samai Elaborado por: Abigail Armas

60


Cuadro N° 8: Establecimientos que prestan servicios turísticos en la parroquia Simiatug.

SERVICIOS TURISTICOS HOSPEDAJE Nombre del establecimiento

Plaza

Costo

Servicios

HOTEL SIMIATUG SAMAI

28

Simples $ 5,00 Dobles $ 8,00

Alojamiento Alimentación

ALIMENTACION Nombre del establecimiento

menú

costo

Servicio

RESTAURANT EL PASAJERO

Papas con cuy Fritada Almuerzos meriendas Fritada

$2,50

Alimentación (comidas típicas)

$2,50

Alimentación (comidas típicas)

PUESTOS VARIOS

Fuente: Salidas de campo Elaborado por: Abigail Armas

e. Acceso a crédito

Para la obtención de los créditos para la inversión los habitantes en su mayoría no acuden a los bancos la mayoría acude a las cooperativas de ahorro y crédito, y a personas que prestan dinero en la comunidad o a su vez acude a las mismas familias para financiar sus inversiones productivas y/o cubrir emergencias familiares. ONG´s. Que trabajan en la comunidad incentivan al ahorro y los créditos conformando “Estructuras Financieras Locales” en el caso del FEPP.

61


Las dificultades de comunicación e intercambio entre comunidades, acentuadas básicamente por la falta de buenas vías de interconexión entre ellas han limitado significativamente la productividad de sus habitantes con fines comerciales.

En el sector turismo existe una gran expectativa, aunque todavía a mediano plazo, pues su desarrollo se basa en la implementación de un proyecto eco turístico y agro ecoturismo bien organizado, el cual deberá iniciar con la concientización y motivación en la población respecto a cómo esta actividad puede ser generadora de ingresos, a la vez coadyuvara a valorar sus riquezas naturales y permitirá la conservación del ambiente.

Es positivo observar que existe en la zona un intento por incursionar en actividades eco turístico, sin embargo, este tema no ha sido ampliamente discutido y precisa de un estudio técnico especializado.

62


5. Ámbito político administrativo

a. División político administrativa Región: Sierra Provincia: Bolívar Cantón: Guaranda Parroquia: Simiatug Comunidad: Allago

63


b. Organizaci贸n sociopol铆tico de la Comunidad Allago

PRESIDENTE Segundo Manuel Tibanlombo

VICEPRESIDENTE Maria Zoila Chizag

TESORERO Segundo Geronimo Punina

SECRETARIO

VOCAL

Luis Abelardo Allas

Rosa Elena Azaz

Fuente:Talleres participativos con la comunidad Elaborado por: Abigail Armas

64


c. Funciones de las comisiones de la comunidad Cuadro N° 9: Funciones de las Comisiones de la Comunidad Allago

COMISIONES DE LA COMUNIDAD CARGO

FUNCIONES Dirección de la comunidad de Allago

Presidente Segundo Manuel Tibanlombo

Remplazo del presidente en la parroquia.

Vicepresidenta Maria Zoila Chizag

Secretario

Tomar notas de las reuniones que se

Luis Abelardo Allas

realizan en la comunidad. Hacer actas, oficios, solicitudes, etc.; en beneficio de la comunidad,

además

maneja

asuntos

económicos de la comunidad. Tesorero

Recaudación de fondos para la comunidad.

Segundo Geronimo Punina

Vocal

Apoyao desaprueba las decisiones tomadas

Rosa Elena Azaz

en las reuniones.

Fuente: Talleres con la comunidad Elaborado por:Abigail Armas

Asociación de la comunidad: Encargado de las mingas y gestión para los beneficios de la Comunidad Asociación de la Junta de Aguas: Encargado de las mingas y elaboración de proyectos de agua Grupo de mujeres: actividades realizadas con la elaboración de artesanías. Educación y Turismo: Actividades para el aprendizaje de los estudiantes, gestionadas con el Ministerio de Educación 65


Salud: Atenciones médicas y gestión de mejorar la calidad de vida y elaboración del botiquín

d. Formas de elección y toma de decisiones

Las formas de elección son democráticas en la asamblea general. Asociatividad:Análisis respecto al apoyo público o privado Instituciones públicas y fundaciones trabajan en la zona apoyando a la comunidad a la comunidad en proyectos, sociales y de desarrollo económico, entre ellas tenemos: Cuadro N° 10: Instituciones que apoyan a la comunidad.

INSTITUCIONES Y ONGs INSTITUCIONES

ACTIVIDAD

FUNDACIÓN SALESIANA

Construcción

de aulas para educación

inicial, baños y paneles solares para duchas. INTE

Sistema de agua potable.

DINSE

Proyectos de beneficios para la escuela

COODESARROLLO Y FEPP

Caja de ahorro y crédito “Allageñita”

MIES

Dotación

de

semillas

y

capacitación

alimentaria MIVIDU

Un techo para mi país, casas emergentes

CONSEJO PROVINCIAL

Agua entubada

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Docentes

GAD Municipio Guaranda

Dotación de letrinas

GAD Provincial Bolivar

Lastrado y mantenimiento de vías

MAGAP

Apoyo a los productores

ONG FEPP

Implementación sistemas de producción agropecuario Apoyo

Manuela Espejo

a

diferentes 66

personas

con

capacidades


Capacitación en ámbito turístico

MINTUR

Capacitación, prevención de enfermedades

Minis Salud Publica

Fuente: Talleres participativos con la comunidad Elaborado por:Abigail Armas

67


a)

Tradiciones y expresiones orales

FICHA DE INVENTARIO A1 TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

CÓDIGO IM-02-01-59-000-13-001

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: Bolívar

Cantón: Guaranda

Parroquia: Simiatug

 Rural

Urbana

Localidad: Comunidad Allago Coordenadas X(Este)

726100

Y(Norte) 9856496

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Mirador loma de Allago Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-001_1 JPG

68

Altitud:3456 msnm


3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación Allago pamba

D1 D2

Grupo social indígena

L1 L2

Sub ámbito leyendas

Otra (s) denominación (es) Loma Allago Allago Lengua (s) KICHWA ESPAÑOL Detalle del sub ámbito Leyendas asociadas a la geografía

4. DESCRIPCIÓN Fecha o período 

Detalle de la periodicidad

Anual Continua Ocasional Otro Alcance

Detalle del alcance

 Local Provincial Regional Nacional Internacional Descripción de la manifestación Esta colina de nombre llamado fue llamada así originariamente por los pobladores antiguos de la localidad , pues se sabe que antiguamente los comerciantes que provenían de diferentes ciudades como Riobamba, Ambato, y o demás usaban las pampas de esta colina par descansar pues la oscuridad de la noche llegaba por lo cual decidían descansar y esperar que los rayos del resplandeciente astro sol los ilumine hasta llegar a al parroquia a expender sus productos, se sabe que vendían productos de alimentación, ropa, jabon, y demás enceres y productos que no existía en la comunidad.Surgio el nombre allago por las cosas que se encontraban ( allaban) en la zona de allí surge el nombre que hasta la actualidad continua llamándose así. 5. PORTADORES / SOPORTES Portadores /Soportes Individuos

Nombre

Rosa Poaquiza

Edad/ Tiempo de actividad 38 69

Cargo, Función o actividad Agricultor, Ama de casa

Dirección

Localidad

Allago

Allago


Colectividades Instituciones Procedencia del saber 

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro Transmisión del saber

6.

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro VALORACIÓN

Detalle de la procedencia El juego es practicado desde hace varios años en la comunidad en ocasiones que merecen festejo o celebración alguna.

Detalle de la transmisión Se transmite de padres a hijos

Importancia para la comunidad Es relevante para los habitantes de la comunidad de Allago Sensibilidad al cambio Alta El área puede modificarse por el constante cambio climático y por la quema de pajonal que se está produciendo en el área Media  Baja 7. INTERLOCUTORES Apellidos y nombres

Dirección

Teléfono

Sexo

Edad

Etelvina Chiza

Allago

0999574181

femenino

27

Rosa Poaquiza

Allago

-

femenino

38

8. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/ Nombre

Ámbito

Sub ámbito

Leyenda de la virgen Tradiciones y expresiones leyendas orales

70

Detalle del Sub ámbito Leyendas asociadas a imágenes religiosas


9. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos

Fotografías

Audio

Video

X 10. DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA Fecha de inventario: 2013 /04/7 JENNY ABIGAIL Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA Fecha revisión: 2013/05/09 -ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA Fecha aprobación: 2013/04/09 -ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

71


FICHA DE INVENTARIO A1 TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

CÓDIGO IM-02-01-59-000-13-002

DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: Bolivar

Cantón: Guaranda

Parroquia: Simiatug

Localidad: Allago

Coordenadas X(Este)

726100 Y(Norte) 9856496

Altitud: 3456 msnm FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Sector Pampa de Allago. La loma llamada Allago de gran altitud en donde según tradición 72


oral al ascender se visualizaba a una virgen embestida de blanco que revelaba cosas a ciertos pobladores. Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-002_2 JPG DATOS DE IDENTIFICACIÓN Otra (s) denominación (es) Denominación LEYENDA DE LA VIRGEN DE LA COLINA DE ALLAGOALLAGO,GUARANDA Grupo social INDIGENA Subámbito LEYENDAS

D1 D2

ALMA BLANCA LA VIRGEN

Lengua (s) L1 KICHWA L2 ESPAÑOL Detalle del subámbito LEYENDAS ASOCIADAS A IMÁGENES RELIGIOSAS

Breve reseña Se conoce como la virgen del cerro de Allago, el alma blanca , o simplemente la virgen, a las mujeres u hombres de la comunidad se aparecia en un sueño profundo en donde escuchaban claramente palabras de petición para la realización de una fiesta en su honor.

DESCRIPCIÓN Se cuenta que la virgen del cerro de Allago era una hermosa mujer embestida de color blanco que se refugiaba en la parte alta de Allago que se manifestaba en sueños profundos a ciertos pobladores peticionándole que realicen una festividad en su honor, revelándole detalles de la festividad Fecha o período Fecha o periodo 

Anual

N/A

Continua Ocasional Otro Alcance 

Local

Detalle del alcance Sobre la virgen de Allago también se conoce en la comunidad de

73


Provincial

Rayopamba dado el relato se cuenta que la virgen se presenta en forma

Regional

de una alma de color blanca revelando en sueños ciertos detalles para la

Nacional

organización de una fiesta.

Internacional Uso simbólico

Detalle del uso simbólico

Ritual

Por un lado confluyen todos los factores constitutivos del patrimonio

Festivo

intangible, y por otro manifiesta la capacidad recreativa de los

Lúdico

habitantes de matizar hechos históricos propios de la zona con

Narrativo

elementos míticos como un mecanismo de construcción de identidad.

Otro 5. PORTADORES / SOPORTES Tipo

Nombre

Individuos Colectividades

Rosa Poaquiza Adultos

Tiempo de actividad 38 32

Función Ama de casa Agricultura Artesanías Que hacer domestico

Dirección

Localidad

Allago Allago

Allago Allago

Instituciones Procedencia del saber  Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro Transmisión del saber  Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro 6. VALORACIÓN

Detalle de la procedencia La leyenda de la virgen de la loma de Allago se ha transmitido a través de los relatos de los mas ancianitos a los mas jóvenes.

Detalle de la transmisión

Importancia para la comunidad En el narración de la virgen de la loma de Allago aprecian elementos identitarios de la población local relacionados con la identidad de la comunidad pues se sabe que de la loma 74


proviene el nombre de Allago. Sensibilidad al cambio Alta 

Media Baja

La leyenda de la virgen del cerro de Allago se mantiene en el recuerdo de los más ancianos con más claridad que en la narración de los jóvenes, cuyo conocimiento sobre la leyenda apenas relata hechos generales lo cual es lo que permite la evidencia de la pérdida de la tradición oral entre las generaciones.

7. INTERLOCUTORES Apellidos y nombres

Dirección

Teléfono

Sexo

Edad

Etelvina Chiza

Allago

0999574181

Femenino

38

8. ELEMENTOS RELACIONADOS Nombre

Ámbito

Sub ámbito

Detalle del sub ámbito

Leyenda del cerro Allago

TRADICIONES Y

Leyendas

Leyendas asociadas a la geografía

Videos

Audio X

EXPRESIONES ORALES

9. ANEXOS Textos

Fotografías

10. DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA JENNY Fecha de inventario: 2013 /04/7 ABIGAIL Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA Fecha revisión: 2013/05/09 -ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA Fecha aprobación: 2013/04/09 -ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

75


2. Artes del espectáculo

FICHA DE INVENTARIO A2 ARTES DEL ESPECTÁCULO

CÓDIGO IM-02-01-59-000-13-003

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: BOLÍVAR

Cantón: GUARANDA

Parroquia: SIMIATUG

 Rural

Urbana

Localidad: COMUNIDAD ALLAGO Coordenadas X(Este)

726100

Y(Norte) 9856496

Altitud:3456 msnm

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Juego popular y tradicional de la comunidad de Allago, con participantes juveniles. Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-003_3 JPG

76


3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación JUEGO DE LAS OLLAS D1 ENCANTADAS-ALLAGO,GUARANDA D2

Otra (s) denominación (es) OLLAS ENCANTADAS

Grupo social WARANKA

L1

Lengua (s) KICHWA

L2

ESPAÑOL

Sub ámbito JUEGOS Fecha o período 

Detalle del sub ámbito Juegos rituales o festivos Detalle de la periodicidad

Anual Continua

Se lo realiza anualmente.

Ocasional Otro Alcance

Detalle del alcance

Local 

Provincial Regional Nacional Internacional Descripción de la manifestación

Para la efectuación de este juego popular emplean ollas de barro que varían de tamaño siendo estas medianas o pequeñas que son donadas por la Asociación de mujeres Allageñita estas están en su interior llenas de frutas como uvas, fresas , caramelos y demás productos, colocan las ollas en la parte central sujetándolos con una cuerda de extremo a extremo de tal modo que este quede sujeta en la parte central del poste. Los participantes deben estar cubiertos los ojos ya sea con una tela de color obscuro o una chalina o bufanda de tal modo que no pueda visibilizar a ubicación de la olla, al participante de dan tres giros y tres pasos hacia atrás de la

77


olla que con anterioridad se encuentra sujetada en los postes con un palo debe tocar la olla si lo hace será el ganador.

4. PORTADORES / SOPORTES Portadores

Nombre

Edad/

Cargo,

Tiempo de

Función o

actividad

actividad

Delia Chiza

31

Ama de casa

Adultos

23

/Soportes

Individuos Colectividades

Agricultores

Dirección

Localidad

Allago

Allago

Allago

Allago

Instituciones Procedencia del saber 

Padres-hijos

Detalle de la procedencia Los padres enseñan a sus hijos la forma de realización del juego.

Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro Transmisión del saber 

Padres-hijos

Detalle de la transmisión Se transmite de generación en generación de padres a hijos.

Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro 5. VALORACIÓN Importancia para la comunidad Permite la interelación, unión y socialización e integración de los comuneros. Sensibilidad al cambio

78


Alta 

Media Baja 6. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres

Dirección

Teléfono

Paula chiza Allago 7. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/ Ámbito Nombre USOS SOCIALES, RITUALES Y FIESTA DE ACTOS FESTIVOS TAITA CARNAVAL

Sexo

Edad

Femenino

32

Sub ámbito FIESTAS

Detalle del Sub ámbito FIESTAS O CEREMONIA S RELIGIOSAS

8. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos

Fotografías

Audio

Video

X 9. DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA JENNY

Fecha de inventario: 2013 /04/7

ABIGAIL Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA

Fecha revisión: 2013/05/

-ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA

Fecha aprobación: 2013/04/

-ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

79


FICHA DE INVENTARIO

CÓDIGO

A2.ARTES DEL ESPECTACULO

IM-02-01-59-000-13-004

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: Bolívar

Cantón: Guaranda

Parroquia: Simiatug

 Rural

Urbana

Localidad: Comunidad Allago Coordenadas X(Este)

726100

Y(Norte) 9856496

Altitud:3456 msnm

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Juego popular y tradicional de la comunidad de Allago, con participantes juveniles. Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-004_4JPG 3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación

Otra (s) denominación (es) 80


Cintas Grupo social Indígena SUB ÁMBITO JUEGOS Fecha o período 

D1 D2

Las cintas

Lengua (s) L1 KICHWA L2 ESPAÑOL Detalle del sub ámbito ACTIVIDADES LUDICAS Detalle de la periodicidad

Anual

El juego de las cintas

se lo efectúa en fiestas populares de la

Continua

comunidad con la participación de adultos del género masculino.

Ocasional Otro Alcance 

Detalle del alcance

Local Provincial Regional Nacional Internacional Descripción de la manifestación

La realización de este juego consiste en colocar cintas finas de colores: azul, verde, amarillo, naranja, rojo, violeta, y demás colores vivos. Las cintas son sujetadas en cuerdas realizando en ellas un ojal o un pequeño orificio y que estas a su vez son sujetadas de extremo a extremo en postes que se encuentran en la pampa de Allago. Los concursantes deben subirse a un caballo y pasar corriendo con un esfero y lograr insertar el esfero en el ojal que se realiza con la cinta si logra sacar la cinta será el ganador. Los participantes son tanto jóvenes como adultos del género masculino aun no se ha visto la participación de personas del género femenino. Por lo general estos juegos lo realizan en horas de la mañana o en la tarde con el esplendor del radiante astro sol. El ganador del juego se hace acreedor a un premio .

81


Elementos significativos Elementos E1

Palo

Tipo

Detalle del elemento

ELEMEN

El origen de este instrumento tradicional es africano, se

encebado TOS

pierde, salvo en caso de fisuras en las teclas o en las MATERIA flautas. Existen tres tipos de marimba: pentafónica,pentafónica y duofónica. LES

4. PORTADORES / SOPORTES Portadores /Soportes Individuos Colectividades

Nombre

Víctor Asaz Adultos

Edad/ Tiempo de actividad 26 29

Instituciones Procedencia del saber 

Cargo, Función o actividad Agricultor

Direcció n

Localidad

Allago

Ama de casa

Allago

SimiatugAllago SimiatugAllago

Detalle de la procedencia

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro

Transmisión del saber 

Detalle de la transmisión

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro 5. VALORACIÓN Importancia para la comunidad

82


Este además de ser un juego de gran trascendencia que se lo ha efectuado en la parroquia y en la comunidad de Allago logra consolidar ese lazo afectivo entre los moradores de la comunidad, además que permite un momento de integración y regocijo por la participación en este juego tradicional. A demás la aceptación que representa para todos los pobladores y la acogida que tienen este juego popular por la asistencia de pobladores de las comunidades vecinas y aledañas a la comunidad de Allago. Sensibilidad al cambio 

Alta Media Baja 6. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres

Dirección

Paula Chiza

Allago

Teléfono

Sexo

Edad

Femenino

32

7. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/ Nombre FIESTA DE TAITA CARNAVAL

Ámbito

Sub ámbito

USOS SOCIALES, RITUALES Y ACTOS FESTIVOS

FIESTAS

Detalle del Sub ámbito FIESTAS O CEREMONI AS RELIGIOSAS

8. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos

Fotografías

Audio

Video

x 9. DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA Fecha de inventario: 2013 /04/7 JENNY ABIGAIL Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA Fecha revisión: 2013/05/09 -ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA Fecha aprobación: 2013/04/09 -ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

83


FICHA DE INVENTARIO CÓDIGO

A2 ARTES DEL ESPECTÁCULO

IM-02-01-59-000-13-005 1. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: Bolívar

Cantón: Guaranda

Parroquia: Simiatug

 Rural

Urbana

Localidad: Comunidad Allago Coordenadas X(Este)

726100

Y(Norte) 9856496

Altitud:3456 msnm

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Juego popular y tradicional de la comunidad de Allago, con participantes juveniles. Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-005_5 JPG 3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación Cuy enjaulado

Otra (s) denominación (es) D1 84


D2 Grupo social L1 L2

Indígena Sub ámbito JUEGOS

Lengua (s) KICHWA ESPAÑOL Detalle del sub ámbito ACTIVIDADES LUDICAS

4. DESCRIPCIÓN Fecha o período 

Detalle de la periodicidad

Anual Continua Ocasional Otro Alcance

Local Provincial

Detalle del alcance Es una manifestación que se realiza con la concentración de los pobladores en la pampa de Allago con la participación de los habitantes de diferentes edades y géneros

Regional Nacional Internacional Descripción de la manifestación La desarrollan empleando una caja de gran tamaño para que fácilmente la persona concursante pueda acceder y quedar en el cajón, completamente cubierto los ojos debe conseguir atrapar al cuy. Si el participante logra atrapar al cuy en el tiempo determinado por los organizadores que por lo general suele ser de 10 minutos de participación para cada uno de los concursantes el premio será el cuy con el cual ejecuto el juego. En el juego del cuy enjaulado participan tanto hombres como mujeres por lo general suelen ser en su mayoría jóvenes de la comunidad. 6. PORTADORES / SOPORTES Portadores /Soportes

Nombre

Edad/ Tiempo de actividad 85

Cargo, Función o actividad

Dirección

Localidad


Individuos

Rosa Poaquiza

35

Colectividades Adultos Instituciones Procedencia del saber 

Agricultor, Ama de casa Agricultor,

39

Allago

Allago

Allago

Allago

Detalle de la procedencia

Padres-hijos

El juego es practicado desde hace varios años en la comunidad en

Maestro-aprendiz

ocasiones que merecen festejo o celebración alguna.

Centro de capacitación Otro Transmisión del saber 

Detalle de la transmisión

Padres-hijos

Se transmite de padres a hijos.

Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro 7.

VALORACIÓN Importancia para la comunidad

Es relevante para los habitantes de la comunidad de Allago pues logra en si enfatizar la unión de los pobladores además de la socialización e integración de los miembros de la comunidad. Además la motivación por la participación en cada juego por parte de los adolecente y jóvenes de la comunidad. Sensibilidad al cambio

Alta

Por la influencia y producto del mestizaje surgen cambios repentinos

Media

pues atentan a modificar lo tradicional y típico por algo moderno, que

Baja

llama la atención de los jóvenes de la comunidad.

8. INTERLOCUTORES Apellidos y nombres

Dirección

Teléfono 86

Sexo

Edad


Etelvina Chiza

Allago

Rosa Poaquiza

Allago

0999574181

femenino

27

femenino

38

9. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/ Nombre

Ámbito

Sub ámbito

Detalle del Sub ámbito

FIESTA DE TAITA

USOS SOCIALES, RITUALES Y

FIESTAS

CARNAVAL

ACTOS FESTIVOS

FIESTAS O CEREMONIA S RELIGIOSAS

10. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos

Fotografías

Audio

Video

11. DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA

Fecha de inventario: 2013 /04/7

JENNY ABIGAIL Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA

Fecha revisión: 2013/05/09

-ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA

Fecha aprobación: 2013/04/09

-ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

87


FICHA DE INVENTARIO A2 ARTES DEL ESPECTÁCULO

CÓDIGO IM-02-01-59-000-13-006

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: Bolívar

Cantón: Guaranda

Parroquia: Simiatug

 Rural

Urbana

Localidad: Comunidad Allago Coordenadas X(Este)

726100

Y(Norte) 9856496

Altitud:3456 msnm

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Juego popular y tradicional de la comunidad de Allago, con participantes juveniles.

88


Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-006_ 6JPG 3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación Gallo Compadre Grupo social Indigena

D1 D2 L1 L2

Sub ámbito JUEGOS

Otra (s) denominación (es) Gallo escondido El compadre Lengua (s) KICHWA ESPAÑOL Detalle del sub ámbito ACTIVIDADES LUDICAS

4. DESCRIPCIÓN Fecha o período 

Detalle de la periodicidad

Anual Continua

S3 lo realiza en fiestas tradicionales como el carnaval.

Ocasional Otro Alcance 

Local Provincial

Detalle del alcance Se realiza con la concentración de los pobladores en la pampa de Allago con la participación de los habitantes de diferentes comunidades de diferentes edades y géneros

Regional Nacional Internacional Descripción de la manifestación Para la ejecución de este juego lo primero que realizan son grandes hoyos en un área abierta de aproximadamente 50 cm de profundidad para de esta manera colocar los gallos que son donados generalmente por la asociación de mujeres o comprados, enterrándolos en los hoyos realizados por los organizadores cubriendo casi en su totalidad al ave dejándolo tan solo descubierto la cabeza, colocan los gallos distanciándolos uno de otro o simplemente lo colocan individualmente según el desarrollo del juego, al finalizar el juego vuelven nuevamente a

89


colocar otra especie en su reemplazo. El organizador del juego manifiesta la participación del concursante previamente dándole a conocer las reglas del juego y el premio que obtendrá este si logra cumplir el reto propuesto. Los participantes son cubiertos los ojos con un pañuelo o ya sea una chalina o bien una bufanda o una tela que logre cubrir totalmente la visibilidad del concursante, el cual tendrá que dar tres pasos atrás del gallo y luego el organizador le dara tres vueltas al concursante y luego caminara con un machete tan fino que dirigirá al pico del gallo o bien en la cabeza del ave teniendo como máximo un tiempo de desarrollo del juego por cada participante de 2 a 3 minutos si logra cumplir con ello, obviamente será el ganador llevándose consigo el gallo y siendo el afortunado ganador. 5. PORTADORES / SOPORTES Portadores

Nombre

/Soportes

Individuos

Etelvina Chiza

Colectividades

Adultos

Edad/

Cargo,

Tiempo de

Función o

actividad

actividad

28 25

Agricultor, Ama de casa Ama de casa

Dirección

Localidad

Allago

Allago

Allago

Allago

Instituciones Procedencia del saber 

Detalle de la procedencia

Padres-hijos

El juego es practicado desde hace varios años en la comunidad en

Maestro-aprendiz

ocasiones que merecen festejo o celebración alguna.

Centro de capacitación Otro Transmisión del saber 

Detalle de la transmisión

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro 90


6.

VALORACIÓN Importancia para la comunidad

Permite el disfrute e integración de los pobladores y visitantes de la comunidad además de ser un momento de disfrute. Sensibilidad al cambio Alta 

Media

Por la influencia y producto del mestizaje surgen cambios repentinos pues atentan a modificar lo tradicional y típico por algo moderno, que llama la atención de los jóvenes de la comunidad.

Baja 7. INTERLOCUTORES Apellidos y nombres

Dirección

Rosa Chiza Paula Poaquiza

Teléfono

Sexo

Edad

Allago

femenino

33

Allago

femenino

32

8. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/ Nombre

Ámbito

Sub ámbito

FIESTA DE TAITA CARNAVAL

USOS SOCIALES, RITUALES Y ACTOS FESTIVOS

FIESTAS

9. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos Fotografías

Audio

x 10. DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

Fecha de inventario: 2013 /04/7

Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA -ING CALDERÓN MAYRA

Fecha revisión: 2013/05/09

Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA -ING CALDERÓN MAYRA

Fecha aprobación: 2013/04/09

Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

91

Detalle del Sub ámbito FIESTAS O CEREMONIA S RELIGIOSAS

Video


3.Usos sociales, rituales y actos festivos FICHA DE INVENTARIO A3 USOS SOCIALES, RITUALES Y ACTOS FESTIVOS

CÓDIGO IM-02-01-59-000-13-007

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: BOLÍVAR

Cantón: GUARANDA

Parroquia: SIMIATUG

 Rural

Urbana

Localidad: COMUNIDAD ALLAGO Coordenadas X(Este)

726100

Y(Norte) 9856496

Altitud:3456 msnm

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Realización de la fiesta del carnaval Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-007_7 JPG 3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación

Otra (s) denominación (es) 92


CARVANAL-ALLAGO,GUARANDA

D1

TAITA CARNAVAL

D2 Grupo social Ingenena

Sub ámbito FIESTAS

L1

Lengua (s) KICHWA

L2

ESPAÑOL

Detalle del sub ámbito FIESTAS O CEREMONIAS RELIGIOSAS

4. DESCRIPCIÓN Fecha o período 

Anual

Detalle de la periodicidad Las mujeres de la comunidad efectúan diferentes

Continua Ocasional Otro Alcance

Detalle del alcance

Local Provincial Regional 

Nacional Internacional Descripción de la manifestación

En varios lugares de la serranía y como magnífico remate de los tres días de Carnaval, se juega el "gallo compadre". Con la niebla que se levanta al amanecer del Miércoles de Ceniza, una bandera blanca despunta sobre las colinas, la misma que indica el lugar donde se efectuará el juego. Con el acompañamiento de una banda de música, los priostes llevan un gallo engalanado con cintas. Le acompañan algunos vecinos disfrazados de "yumbos" y, sobre los hombros y cabeza de un joven, una "vaca loca", cuyos cuernos adornados con pelotas de trapo empapadas en kerosene todavía no están encendidos. Al llegar a la cumbre del cerro, entierran al gallo compadre en un hoyo, dejándole libre la cabeza. Entonces los asistentes, uno cada vez, con los

93


ojos vendados y con un machete en la mano, después de haber dado algunas vueltas hasta perder la orientación, tratan de matar al gallo. En el caso de que algún participante le corte la cabeza, el ave le pertenece como un trofeo de victoria. Si no la corta, después de un tiempo prudencial, se elige un nuevo candidato a quien se le vendan los ojos para dar un nuevo inicio al juego. Con el gallo muerto, todos se preparan para comerlo entre bromas y risas, con lo que se da comienzo a la fiesta bailable. Portadores

Nombre

/Soportes

Individuos

Edad/

Cargo,

Tiempo de

Función o

actividad

actividad

28

Agricultor,

Rosa Azaz

Dirección

Localidad

Allago

Allago

Allago

Allago

Ama de casa Colectividades

Adultos

32

Agricultores

Instituciones Procedencia del saber 

Padres-hijos

Detalle de la procedencia .

Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro Transmisión del saber 

Detalle de la transmisión

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro

5.

VALORACIÓN Importancia para la comunidad

Es relevante para los habitantes de la comunidad de Allago ya que no solamente reviven y 94


ponen al máximo sus emociones sino también conservan una de las fiestas mas tradiciones y populares del cantón Sensibilidad al cambio Alta 

Media Baja 6. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres

Dirección

Maria Azaz Rosa Poaquiza

Teléfono

Sexo

Edad

Allago

femenino

27

Allago

femenino

38

7. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/ Nombre

Ámbito

Sub ámbito

FIESTA DE TAITA CARNAVAL

USOS SOCIALES, RITUALES Y ACTOS FESTIVOS

FIESTAS

8. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos Fotografías

Audio

Detalle del Sub ámbito FIESTAS O CEREMONIA S RELIGIOSAS

Video

9. DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA

Fecha de inventario: 2013 /04/7

JENNY ABIGAIL Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA

Fecha revisión: 2013/05/09

-ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA

Fecha aprobación: 2013/04/09

-ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

95


4. Técnicas artesanales tradicionales

FICHA DE INVENTARIO A5 TÉCNICAS ARTESANALES TRADICIONALES

CÓDIGO IM-02-01-59-000-13-008

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: Bolívar

Cantón: Guaranda

Parroquia: Simiatug

 Rural

Urbana

Localidad: Comunidad Allago Coordenadas X(Este)

726100

Y(Norte) 9856496

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Shigras de cabuya 96

Altitud:3456 msnm


Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-008_8 JPG 3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación TEJIDO TRADICIONAL

Otra (s) denominación (es) D1 D2

Grupo social Indigena

L1 L2

Sub ámbito TÉCNICAS ARTESANALES TRADICIONALES Fecha o período 

Anual

Lengua (s) KICHWA ESPAÑOL Detalle del sub ámbito TEXTILERÍA

Detalle de la periodicidad .

Continua Ocasional Otro Alcance 

Detalle del alcance

Local Provincial Regional Nacional Internacional Descripción de la manifestación

El proceso comienza en la obtención de lana que la adquieren en el mercado tradicional en la ciudad de Guaranda o a su vez obtienen cabuya fina las artesanas seleccionan la fibra y dividen la corteza verde útil para el tejido, la someten a cocción en agua para eliminar la clorofila y la secan al sol para el posterior blanqueado (sahumado) en fogones con leña. Las tejedoras son campesinas que dedican su tiempo tanto a cuidado de sus cultivos y su hogar además del cuidado y crianza de animales que poseen, sin embargo en tiempos libres o en horas de descanso o mientras ejecutan una actividad como por ejemplo acuden a una reunión o bien

97


sea una capacitación en la comunidad llevan siempre consigo lana de varios colores o bien cabuya bien fina con su instrumento principal un crochet o agujones que facilita el proceso de tejido. Inician su labor con la preparación de la lana o de la cabuya teniendo de este modo la materia prima inician preparando la base de lo que será las shigras empleando fibras muy finas de colores vivos inician el tejido con puntadas estrechas y en forma de ochos seguidamente La finura del tejido depende de lo delgada que sea la fibra y de que tan apretada está. Los artesanos El tejido de una shigra dura de una semana hasta un mes o dos dependiendo de su calidad y finura. Posteriormente, se lava a secar a la sombra; esto produce el desprendimiento de algunas de sus fibras, las mismas que son cortadas con mucho cuidado con una navaja afilada.

4. PORTADORES / SOPORTES Portadores /Soportes Individuos Colectividades

Nombre

Víctor Asaz Adultos

Edad/ Tiempo de actividad 43 36

Ama d casa , agricultor

Instituciones Procedencia del saber 

Cargo, Función o actividad Agricultor

Dirección

Localidad

Allago

SimiatugAllago Allago

Allago

Detalle de la procedencia

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro

Transmisión del saber 

Detalle de la transmisión

Padres-hijos 98


Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro 5. VALORACIÓN Importancia para la comunidad . Sensibilidad al cambio Alta 

Fabricación se shicgras en materiales nuevos.

Media Baja 6. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres

Dirección

Roza Chiza

Allago

Teléfono

Sexo

Edad

femenino

35

7. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/

Ámbito

Sub ámbito

Nombre

Detalle del Sub ámbito

8. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos

Fotografías

Audio

Video

X 9. DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA

Fecha de inventario: 2013 /04/7

JENNY ABIGAIL

99


Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA

Fecha revisión: 2013/05/09

-ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA

Fecha aprobación: 2013/04/09

-ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL FICHA DE INVENTARIO A4 CONOCIMIENTOS Y USOS RELACIONADOS A LA

CÓDIGO IM-02-01-59-000-13-010

NATURALEZA Y AL UNIVERSO 1. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: Bolívar

Cantón: Guaranda

Parroquia: Simiatug

 Rural

Urbana

Localidad: Comunidad Allago Coordenadas X(Este)

726100

Y(Norte) 9856496

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

100

Altitud:3456 msnm


Descripción de la fotografía: Plato tipico de la comunidad Allago.-papas con cuy Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-010_10 JPG 3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación Papas con cuy

Otra (s) denominación (es) D1 D2

Grupo social Indígena

L1

Lengua (s) KICHWA

L2

ESPAÑOL

Sub ámbito GASTRONOMIA

Detalle del sub ámbito GASTRONOMÍA FESTIVA

4. DESCRIPCIÓN Fecha o período 

Detalle de la periodicidad

Anual Continua Ocasional Otro Alcance

Detalle del alcance

Local Provincial Regional Nacional Internacional Descripción de la manifestación

La preparación de este exquisito plato inicia con la captura de un cuy este debe ser el más grande y que más sobresaliente del resto de especies para lo cual emplean agua hervida doblan el cuello de la especie quitándole la vida de esta manera , posteriormente lo colocan en el agua

101


una y otra vez hasta que este quede cubierto de agua completamente proceden a quitarle su pelaje quedando este limpio y completamente descubierto luego lo limpian con abundante agua eliminando la parte interna

del cuy

lo lavan nuevamente con agua , luego proceden a

condimentar con aliños naturales elaborados con cebolla cortada finamente o un poco de sal realizando con ello una mezcla para colocar en el interior del cuy , lo dejan reposar por un momento mientras el condimento logra plasmar su esencia. Preparan y cocinan papas para acompañar las papas elaboran salsa de maní para lo cual el maní lo tuestan a fuego lento dando una consistencia reciproca a todos los granos de maní luego colocan los granos en un recipiente para de este modo quitarle su cobertura, para luego licuarlo. Luego en un recipiente colocan cebolla leche y posteriormente el maní, Mientras el cuy lo asan a carbón o lo hornean .para acompañar este deliete emplean una lechuga cortando sus capas finamente. Lo sirven cuando el cuy este bien dorado. Para acompañar este tradicional plato sirven con una bebida característica realizada base de cebada pelada para lo cual escogen cebada y la limpian luego la colocan para remojarla , luego colocan la cebada en un recipiente con agua hirviendo colocando así un poco de ceniza la cocinan durante media hora aproximadamente o el tiempo necesario logrando de este modo que toda la cubierta de la cebada salga y deje tan solo el grano descubierto , luego lavan la cebada y eliminan toda la cascara de la cebada utilizando un ajichador(utensilio de cocina con orificios pequeños en material aluminio) para eliminar los restos, cocinan la cebada en agua hirviendo por dos horas finalmente colocan canela y panela y luego sirven

5. PORTADORES / SOPORTES Portadores

Nombre

/Soportes

Individuos

Colectividades

Edad/

Cargo,

Tiempo de

Función o

actividad

actividad

Víctor Asaz

Adultos

35

34

102

Dirección

Localidad

Agricultor

Allago

SimiatugAllago

Ama de casa

Allago

Allago


Instituciones Procedencia del saber 

Detalle de la procedencia

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro

Transmisión del saber 

Detalle de la transmisión

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro 6. VALORACIÓN Importancia para la comunidad

Sensibilidad al cambio Alta 

Media Baja 7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres

Dirección

Elvia Ramos

Allago

Teléfono

Sexo

Edad

femenino

38

8. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/

Ámbito

Sub ámbito

Nombre 103

Detalle del Sub ámbito


FIESTA DE TAITA CARNAVAL

USOS SOCIALES, RITUALES Y ACTOS FESTIVOS

9. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos Fotografías X 10. DATOS DE CONTROL

FIESTAS

Audio

FIESTAS O CEREMONIA S RELIGIOSAS

Video

Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA

Fecha de inventario: 2013 /04/7

JENNY ABIGAIL Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA

Fecha revisión: 2013/05/09

-ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA

Fecha aprobación: 2013/04/09

-ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

104


FICHA DE INVENTARIO

CÓDIGO

TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

IM-02-01-59-000-13-011

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: Bolívar

Cantón: Guaranda

Parroquia: Simiatug

 Rural

Urbana

Localidad: Comunidad Allago Coordenadas X(Este)

725782

Y(Norte) 9856496

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Cueva de Allago

105

Altitud:3456 msnm


Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-011_11 JPG 3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación CUEVA DE ALLAGOALLAGO,GUARNDA Grupo social Indigena Sub ámbito LEYENDA Fecha o período Anual

Otra (s) denominación (es) D1 D2 Lengua (s) L1 KICHWA L2 ESPAÑOL Detalle del sub ámbito LEYENDAS ASOCIADAS A LA GEOGRAFÍA

Detalle de la periodicidad Se ejecutaba esta actividad cuando existía un caso de robo o acto indebido control los pobladores de la comunidad de Allago

Continua Ocasional Otro Alcance 

Detalle del alcance

Local Provincial Regional Nacional Internacional Descripción de la manifestación

Se encuentra

a 1, 6

km

situándose al suroeste de la comunidad, es una cueva de

aproximadamente 6 metros de profundidad con una altura de 3 metros con una abertura de 3 metros de ancho. Antes de poder llegar a la cueva se puede apreciar una gran vista panorámica del sector, también se puede observar especies de flora como : Achupallas (Ananas comosus), paja de paramo, y sigse(Cortaderia Nitida)conejo de paramo (Sylvilagus brasilensisi) lobo de paramo ( Pseudalopex culpaeus), gavilan (Accipiter nisus) águila (Geranoactus melanoleucus). Se puede realizar avistamiento de fauna, lobos de paramo, además de la vista panorámica que ofrece la zona. 106


El entorno se encuentra conservado gracias al control y vigilancia por parte de los moradores debido a la presencia de lobos. Para castigar a las personas y de esta manera corregir su comportamiento los pobladores de la comunidad de Allago sometían a un castigo por las acciones cometidas por cierta persona. De esta manera los pobladores se organizaban para realizar esta actividad se organizaban para salir conjuntamente mediante una asamblea se coordinaba y se realizaba la toma de decisiones analizando cada una de las acciones que se le acusaba a la persona implicada en el caso, de este modo se decidía si la persona debía ser sometida al castigo o no. Si se resolvía que la persona era culpable los directivos coordinaban la hora y todos los poblares acudían para observar la manera en que la persona era sometido al castigo. Se trasladaba conjuntamente sean hombres y mujeres de la comunidad siendo la asistencia con grado de obligatoriedad absoluto por lo cual desde muy tempranas horas de la mañana preparaban las tareas cotidianas a realizar en sus hogares, teniendo así la disponibilidad para la participación en este acto de castigo. para acceden a la colina en donde se encuentra la cueva el sitio de concentración de la población era la pampanada (parte plana) de Allago para desde allí acceder a la cueva localizada a varios metros de la comunidad iniciaban el recorrido los dirigentes de la comunidad conjuntamente con el acusado. En ciertas ocaciones se realizaba conjuntamente con otras comunidades en caso de que el infractor haya sido residente de otra comunidad , la persona era arrojada a la cueva. Se creía que

6. PORTADORES / SOPORTES Portadores /Soportes

Nombre

Edad/ Tiempo de actividad

Agricultor,

Individuos Colectividades

Cargo, Función o actividad

Adultos

35

agricultor

Dirección

Allago

Allago

Allago

Allago

Instituciones Procedencia del saber 

Padres-hijos

Detalle de la procedencia . 107

Localidad


Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro Transmisión del saber 

Detalle de la transmisión

Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro

7.

VALORACIÓN Importancia para la comunidad

Es relevante para los habitantes de la comunidad de Allago Sensibilidad al cambio

Alta

El área puede modificarse por el constante cambio climático y por la

Media

quema de pajonal que se está produciendo en el área

Baja 8. INTERLOCUTORES Apellidos y nombres

Dirección

Teléfono

Sexo

Edad

Etelvina Chiza

Allago

0999574181

femenino

27

Rosa Poaquiza

Allago

femenino

38

9. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/ Nombre

Ámbito

Sub ámbito

108

Detalle del Sub ámbito


10. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos

Fotografías

Audio

Video

11. DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA JENNY

Fecha de inventario: 2013 /04/7

ABIGAIL Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA

Fecha revisión: 2013/05/09

-ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA

Fecha aprobación: 2013/04/09

-ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

109


FICHA DE INVENTARIO A 5 TECNICAS ARTESALES TRADICIONALES

CÓDIGO IM-02-01-59-000-13-012

10. DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: BOLÍVAR

Cantón: GUARANDA

Parroquia: SIMIATUG

 Rural

Urbana

Localidad: COMUNIDAD ALLAGO Coordenadas X(Este)

726100

Y(Norte) 9856496

11. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: artesanía elaborado en paja Código fotográfico: IM-02-01-59-000-13-013_13 JPG

110

Altitud:3456 msnm


12. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación ARTESANIAS-ALLAGO,GUARANDA

Otra (s) denominación (es) D1 D2

Grupo social INDIGENA

L1

Lengua (s) KICHWA

L2

ESPAÑOL

Sub ámbito TÉCNICAS ARTESANALES TRADICIONALES Fecha o período Anual 

Detalle del sub ámbito CESTERÍA

Detalle de la periodicidad Las mujeres de la comunidad efectúan diferentes

Continua Ocasional Otro Alcance

Detalle del alcance

Local Provincial Regional Nacional Internacional Descripción de la manifestación

La finura del tejido depende de lo delgada que sea la fibra y de que tan apretada está. Los artesanos El tejido de una shigra dura de una semana hasta un mes o dos dependiendo de su calidad y finura. Posteriormente, se lava a secar a la sombra; esto produce el desprendimiento de algunas de sus fibras, las mismas que son cortadas con mucho cuidado con una navaja afilada.

111


Se elabora utensilios de cocina como individuales, porta cubiertos elaborados a base de paja de paramo y cabuya. Par la elaboración de estas artesanías se trasladan a cortar paja de páramo que se encuentra en los alrededor de la comunidad además de la loma de Allago se encuentra casi en su totalidad cubierta de paja por lo cual tienen que ascenderá recolectar. Una vez recolectada la materia prima en este caso la paja procede a colocarla y a clasificarla acorde a su tamaño para de esta manera iniciar el proceso de transformación de la materia prima. A demás requieren de una fibra muy fina de cabuya que mediante un previo proceso transforman una especie vegetal. Inician el tejido para darle la forma del objeto a elaborar inician por la base que será en este caso

13. PORTADORES / SOPORTES Portadores

Nombre

/Soportes

Individuos

Edad/

Cargo,

Tiempo de

Función o

actividad

actividad

38

Agricultor,

Rosa Poaquiza

Dirección

Localidad

Allago

Allago

Allago

Allago

Ama de casa Colectividades

Adultos

36

Ama de casa agricultor

Instituciones Procedencia del saber 

Padres-hijos

Detalle de la procedencia .

Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro Transmisión del saber 

Detalle de la transmisión

Padres-hijos

112


Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro 14. VALORACIÓN Importancia para la comunidad Es relevante para los habitantes de la comunidad de Allago Sensibilidad al cambio Alta Media  Baja 15. INTERLOCUTORES Apellidos y nombres

Dirección

Teléfono

Sexo

Edad

Etelvina Chiza

Allago

0999574181

femenino

27

femenino

38

Rosa Poaquiza Allago 16. ELEMENTOS RELACIONADOS Codigo/ Nombre Ámbito

17. ELEMENTOS RELACIONADOS Textos Fotografías X 18. DATOS DE CONTROL

Sub ámbito

Audio

Detalle del Sub ámbito

Video

Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Inventariado por: ARMAS ZAVALA Fecha de inventario: 2013 /04/7 JENNY ABIGAIL Revisado por: INGMARTÍNEZ MAYRA Fecha revisión: 2013/05/09 -ING CALDERÓN MAYRA Aprobado por : ING MARTÍNEZ MAYRA Fecha aprobación: 2013/04/09 -ING CALDERÓN MAYRA Registro fotográfico: ARMAS ZAVALA JENNY ABIGAIL

113


a) Análisis FODA

1) Aplicación de la matriz FODA

Cuadro N°11. Matriz FODA de la comunidad Alago

MEDIO INTERNO FORTALEZAS Organización sólida de los habitantes

OPORTUNIDADES Instituciones

gubernamentales

como

el

ministerio del ambiente e instituciones privadas con apoyo de capacitación y sensibilización de los RRNN presentes en la zona. Casa de organización de mujeres

Presencia del programa Alianza para el desarrollo

de Bolívar FEEP que permite

fortalecer la producción pecuaria Personería jurídica

Apoyo del estado con uniformes

y útiles

materiales didácticos y alimentación escolar Mingas comunitarias y familiares

El estado apoya con medicina gratuita

Autofinanciamiento de los moradores

Apoyo a través del Ministerio de Turismo y de Cultura

Sistema de agua entubada para cada familia

Apoyo del estado con el bono de desarrollo humano

Educación pre primaria y primaria

Cuentan con señal de telefonía móvil claro

Municipio de Guaranda apoyo con letrinas Cuentan

con

señal

de

radio

para la comunidad

KUNAPAK

Servicio eléctrico

Apoyo de la institución PRODEPINE

Personal docente capacitado

Alta

demanda

que

tiene

el

RUNA

turismo

comunitario Preparación de jóvenes de en colegios y La comunidad se encuentra cerca de la

114


universidades

parroquia.

Participación democrática de la comunidad

La red RUNA CUNAPAC apoya en la educación

Buenos líderes

Organización internacional Suiza apoya con recursos para la construcción de la casa de mujeres

Todos pertenecen a una misma religión

Organización

PRODEPINE

apoyo

con

fondos para la caja solidaria No existe violencia e inseguridad

Tienen el apoyo de organizaciones no gubernamentales e instituciones públicas como

el

FEEP,

MAGAP,

IEDECA, MAE, MIDUVI

La organización de mujeres y jóvenes Capacitación

de

los

lideres

en

Apoyo del Concejo Provincial la

elaboración del proyecto-UCAT-FISE Existe la participación activa al proceso educativo Disponen de huertos familiares Practican agricultura orgánica Mantienen la unión entre miembros de la comunidad y trabajan por un bien común El ministerio de turismo apoyo con capacitaciones en gastronomía La comunidad conserva un ambiente tranquilo y seguro tanto para los habitantes del sector como para los turistas Amabilidad de la gente La población tiene buena apertura que se desarrolle la comunidad turísticamente

115

CODENPE,


Acceso vehicular La organización tiene una caja de ahorro y crédito Capacitación

en

contabilidad,

huertos

familiares y crianza de especies menores por la FEEP Capacitación en tejidos, turismo, artesanías, confites por parte del Ministerio de turismo Cuentan con tierras fértiles e individuales Se ha efectuado forestación

con plantas

nativas para mejorar el área Poseen plantas medicinales Utilización de medicinal ancestral Habitantes

preparados

para

prevenir

enfermedades Grupo de mujeres motivadas a participar en Turismo Comunitario Efectúan

sus

propias

festividades

y

celebraciones Grupo de mujeres poseen áreas donde pueden ejecutar su tejidos Grupo

de

mujeres

constantemente

para

se

reúnen

aplicar

nuevas

técnicas de tejido Festejan el carnaval Mantienen viva sus creencias Habitantes

utilizan

y

conservan

su

vestimenta tradicional Emplean para sanar sus enfermedades medicina alternativa

116


Realizan juegos tradicionales como: El gallo

compadre,

las

cintas,

ollas

encantadas, palo encebado. Conservan los

procesos y materiales

utilizados para la preparación del saber gastronómico Mujeres elaboran utensilios de cocina en paja de paramo. Mujeres elaboran shicgras en cabuya Preparan sus tierras aplicando técnicas agrícolas tradicionales Existe el presta mano que ayuda en actividades agrícolas MEDIO EXTERNO DEBILIDADES Falta de puntualidad

AMENAZAS Problemas sociales y políticos del país

Incumplimiento de ciertos moradores a las Privatización de las áreas estratégicas mingas Falta de participación de todos en las Descentralización de la educación sesiones Descoordinación entre las comisiones o Firma del tratado de libre comercio (TLC) grupos de trabajo Perdida del idioma propio kichwa

Influencia de los partidos políticos

Poca participación de las mujeres en la Influencia de otras religiones asambleas Falta de capacitación de los dirigentes Sequias en verano desconocen el liderazgo Poca importancia a los bienes comunales

Privatización de áreas estratégicas

Descuido de los dirigentes- directivos

Migración

Existe el analfabetismo de las mujeres y Influencia de otras culturas 117


ciertos jóvenes Tierras ilegalizadas y sin escrituras de Falta de apoyo por las autoridades e ciertas familias

instituciones

Falta de recursos económicos suficientes a Desaparición de flora y fauna las familias Pérdida de las costumbres y tradiciones Contaminación ambiental (identidad) No han recibido capacitaciones en cuidado Destrucción de los cultivos por fenómenos y preservación de recursos naturales

naturales

Gran porcentaje de población no culmina Destrucción del suelo por erosión y uso de sus estudios

ciertos productos químicos

Se encuentran cerca de la parroquia

Influencia de la medicina farmacéutica

Alta

demanda

que

tiene

el

turismo Influencias ideológicas de las autoridades e

comunitario

instituciones

Apoyo de organizaciones internacionales Carecen de infraestructura y servicios básicos y turísticos Vialidad

y

conectividad

en

pésimas

condiciones Aculturación El agua para el consumo humano no recibe el tratamiento necesario No existe sistema de riego para verano Escasa frecuencia de transporte público Migración de los jóvenes

y padres de

familia a las ciudades No existe cobertura telefónica No hay educación secundaria en la comunidad Ampliación de la frontera agrícola 118


Desconocimiento de turismo comunitario Desconocimiento de leyendas,cuentos

y

mitos. Fuente: Talleres participativos Elaborado por: Abigail Armas

119


1. Priorización de factores claves de éxito Factores claves de éxito Cuadro N°12 Matriz de identificación de factores claves de éxito

OPORTUNIDADES

Calidad

Productividad

exclusividad

Total

O1 Instituciones gubernamentales como el Ministerio del 2 Ambiente e Instituciones Privadas con apoyo mediante capacitación y sensibilización de los RRNN presentes en la zona.

3

2

6

O2 Presencia del programa Alianza para el desarrollo de 2 Bolívar FEEP que permite fortalecer la producción pecuaria

3

1

6

O3 Apoyo del estado con uniformes y útiles materiales 2 didácticos y alimentación escolar O4 El estado apoya con medicina gratuita 2 O5Apoyo a través del Ministerio de Turismo y de Cultura 2

2

1

5

2 3

1 2

5 7

O6Apoyo del estado con el bono de desarrollo humano

1

2

1

4

O7. Cuentan con señal de telefonía móvil claro O8. Cuentan con señal de radio RUNA KUNAPAK O9 Apoyo de la institución PRODEPINE O10 Alta demanda que tiene el turismo comunitario

2 2 1 2

2 2 1 3

2 1 1 2

6 5 3 7

O11 La comunidad se encuentra cerca de la parroquia.

1

2

2

5

O12La red RUNA KUNAPAC apoya en la educación

1

1

2

4

O13 Organización internacional Suiza apoyan con recursos 2 para la construcción de la casa de mujeres

2

2

6

120


O14 Organización PRODEPINE apoyo con fondos para la 1 caja solidaria O15 Tienen el apoyo de organizaciones no gubernamentales e 1 instituciones publicas como el FEEP,MAGAP,CODENPE,IEDECA,MAE,MIDUVI

1

1

3

1

1

3

O16 Apoyo del Concejo Provincial FORTALEZAS

1 Calidad

1 Productividad

1 Exclusividad

3 Total

F1 Organización sólida de los habitantes

2

3

1

5

F2 Casa de la organización de mujeres

2

2

2

6

F3 Personería jurídica

2

2

1

5

F4 Mingas comunitarias y familiares

2

3

2

7

F5 Autofinanciamiento de los moradores F6 Sistema de agua entubada para cada familia F7 Educación pre primaria y primaria F8 Municipio de Guaranda apoyo con letrinas para la comunidad F9 Servicio eléctrico F10 Personal docente capacitado F11 Preparación de jóvenes de en colegios y universidades F12 Participación democrática de la comunidad F13 Buenos líderes F14 Todos pertenecen a una misma religión F15 No existe violencia e inseguridad F16 La organización de mujeres y jóvenes F17 Capacitación de los lideres en la elaboración del proyecto-UCAT-FISE F18 Existe la participación activa al proceso educativo F19 Disponen de huertos familiares

1 2 2 2

1 3 2 2

1 1 1 2

3 6 5 6

2 1 1 1 2 1 2 2 2

3 2 1 1 3 1 2 1 1

1 1 1 1 1 1 2 1 1

6 4 3 3 6 3 6 4 4

1 2

1 3

1 2

3 7

121


F20 Practican agricultura orgánica F21 Mantienen la unión entre miembros de la comunidad y trabajan por un bien común F22 El ministerio de turismo apoyo con capacitaciones en gastronomía F23 Mantienen sus costumbres y tradiciones F24 Protegen el entorno natural F25 Cuentan con tierras individuales y fértiles F26 Existe solidaridad entre los comuneros F27 Se ha efectuado forestación con plantas nativas para mejorar el área F28 Poseen plantas medicinales F29 Utilización de medicinal ancestral F30 Habitantes preparadospara prevenir enfermedades F31 Grupo de mujeres motivadas a participar en turismo comunitario F32 Efectúan sus propias festividades y celebraciones F33Grupo de mujeres poseen áreas donde pueden ejecutar su tejidos F34Grupo de mujeres se reúnen constantemente para aplicar nuevas técnicas de tejido

2 2

3 3

1 1

5 6

2

3

1

6

2 2 1 1 1

3 3 2 2 2

2 2 2 3 2

7 7 5 6 5

2 2 1 2

2 2 2 2

2 2 1 2

6 6 4 6

1 1

2 2

2 2

5 5

1

2

2

5

F35 Festejan el carnaval F36 Mantienen viva sus creencias F37Habitantes utilizan y conservan su vestimenta tradicional F38 Emplean para sanar sus enfermedades medicina alternativa F39Realizan juegos tradicionales como: El gallo compadre, las cintas, ollas encantadas, palo encebado. F40Conservan los procesos y materiales utilizados para la preparación del saber gastronómico

1 1 2 3

2 2 2 3

1 2 3 2

4 5 7 8

2

3

3

8

2

3

3

8

122


F41Mujeres elaboran utensilios de cocina en paja de paramo. F42Mujeres elaboran shicgras en cabuya F43Preparan sus tierras aplicando tĂŠcnicas agrĂ­colas tradicionales F44Existe el prestamano que ayuda en actividades agrĂ­colas

2 2 2

3 2 3

3 3 3

8 7 8

2

2

3

7

Fuente: Talleres participativos con la comunidad Elaborado por: Abigail Armas

123


a) Análisis e identificación de los Factores claves de éxito

En base a la matriz FODA considerando Fortalezas y Oportunidades se determino los factores

claves de éxito

evaluándolos

mediante

parámetros como : calidad,

productividad, exclusividad con valores que van desde 1, 2, siendo el mayor porcentaje 3 , teniendo así: O5Apoyo a través del Ministerio de Turismo y de Cultura, O10 Alta demanda que tiene el turismo comunitario, O1 Instituciones gubernamentales como el Ministerio del Ambiente e Instituciones Privadas con apoyo mediante capacitación y sensibilización de los RRNN presentes en la zona, O2 Presencia del programa Alianza para el desarrollo de Bolívar FEEP que permite fortalecer la producción pecuaria, O7. Cuentan con señal de telefonía móvil claro, O13 Organización internacional Suiza apoyan con recursos para la construcción de la casa de mujeres, O3 Apoyo del estado con uniformes y útiles materiales didácticos y alimentación escolar, O4 El estado apoya con medicina gratuita, O11 La comunidad se encuentra cerca de la parroquia, F38 Emplean para sanar sus enfermedades medicina alternativa , F39Realizan juegos tradicionales como: El gallo compadre, las cintas, ollas encantadas, palo encebado, F41Mujeres elaboran utensilios de cocina en paja de paramo, F40Conservan los procesos y materiales utilizados para la preparación del saber gastronómico,

F37Habitantes utilizan y conservan su vestimenta tradicional,

F43Preparan sus tierras aplicando técnicas agrícolas tradicionales, F42Mujeres elaboran shicgras en cabuya, F44Existe el prestamano que ayuda en actividades agrícolas F4 Mingas comunitarias y familiares , F19 Disponen de huertos familiares, F23 Mantienen sus costumbres y tradiciones, F24 Protegen el entorno natural, F2 Casa de la organización de mujeres, F6 Sistema de agua entubada para cada familia, F8 Municipio de Guaranda apoyo con letrinas para la comunidad, F9 Servicio eléctrico, F13 Buenos líderes, F15 No existe violencia e inseguridad , F21 Mantienen la unión entre miembros de la comunidad y trabajan por un bien común, F22 El ministerio de turismo apoyo con capacitaciones en gastronomía, F26 Existe solidaridad entre los comuneros, F28 Poseen plantas medicinales, F29 Utilización de medicinal ancestral , F31 Grupo de mujeres motivadas a participar en 124


turismo comunitario, F1 Organizaci贸n s贸lida de los habitantes, F32 Efect煤an sus propias festividades y celebraciones, F36 Mantienen viva sus creencias.

125


2) Priorización de los nudos críticos Cuadro N°13 Matriz de identificación y priorización de nudos críticos

DEBILIDADES

Dificultad

Plazo

impacto

Total

D1Falta de puntualidad en las actividades de la comunidad D2Incumplimiento de ciertos moradores a las mingas D3Falta de participación de todos en las sesiones D4 Descoordinación entre las comisiones o grupos de trabajo D5Perdida del idioma propio kichwa D6Poca participación de las mujeres en la asambleas

2 1 1 2

1 1 1 2

2 2 1 2

5 4 3 6

2 1

2 2

2 2

6 5

D7Poca importancia a los bienes comunales D8Descuido de los dirigentes- directivos D9Existe el analfabetismo de las mujeres y ciertos jóvenes

1 1 1

1 1 1

1 1 2

3 3 4

D10Tierras ilegalizadas y sin escrituras de ciertas familias

1

1

1

3

D11Falta de recursos económicos suficientes a las familias

1

1

1

3

D12Pérdida de las costumbres y tradiciones (identidad)

2

2

3

7

D13No han recibido capacitaciones en cuidado y 1 preservación de recursos naturales D14Gran porcentaje de población no culmina sus estudios 1

1

2

4

2

2

5

D15Alta demanda que tiene el turismo comunitario 1 D16Apoyo de organizaciones internacionales 1 D17Carecen de infraestructura y servicios básicos y 2 turísticos D18Vialidad y conectividad en pésimas condiciones 2 D19Aculturación 2

1 1 2

2 1 2

4 3 6

2 2

3 3

7 7

126


D20El agua para el consumo humano no recibe el 2 tratamiento necesario D21No existe sistema de riego para verano 1 D22 Escasa frecuencia de transporte público 2 D23Migración de los jóvenes y padres de familia a las 1 ciudades D24No existe cobertura telefónica 1 D25 No hay educación secundaria en la comunidad 1 D26Ampliación de la frontera agrícola 1 D27 Desconocimiento del Turismo Comunitario 2

2

2

6

1 2 1

1 2 1

3 6 3

3 1 1 2

2 1 1 2

6 3 3 6

D28 Desconocimiento de leyendas, cuentos , mitos de la localidad AMENAZAS A1Problemas sociales y políticos del país A2Privatización de las áreas estratégicas A3Descentralización de la educación A4Firma del tratado de libre comercio (TLC) A5Influencia de los partidos políticos A6Influencia de la religión A7Sequias en verano A8Privatización de áreas estratégicas A9Migración A10Influencia de otras culturas A11Falta de apoyo por las autoridades e instituciones A12Desaparición de flora y fauna A13Contaminación ambiental A14Destrucción de los cultivos por fenómenos naturales A15Destrucción del suelo por erosión y uso de ciertos productos químicos A16Influencia de la medicina farmacéutica

2

3

8

3 Dificultad

Productividad

Impacto

Total

1 2 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1

1 2 1 1 2 1 1 2 2 2 2 2 1 1 1

1 2 2 1 1 1 1 1 3 3 3 3 3 2 2

3 6 4 3 4 3 3 5 7 7 7 7 6 4 4

1

2

1

4

127


A17Influencias instituciones

ideológicas

de

las

autoridades

e 2

1

2

Fuente: Talleres participativos Elaborado por: Abigail Armas

a) Análisis e identificación de los Nudos críticos En base a la matriz FODA que permite identificar en el medio externo amenazas y debilidades se evaluó cada una de ellas en base a parámetros como : dificultad, productividad , e impacto permitiendo de este modo identificar los nudos críticos obteniendo el mayor valor para de este modo ser considerados como tal , teniendo así debilidades como :D12 Pérdida de las costumbres y tradiciones (identidad), D18 Vialidad y conectividad en pésimas condiciones, D19 Aculturación , D4 Descoordinación entre las comisiones o grupos de trabajo, D5 Perdida del idioma propio kichwa, D17 Carecen de infraestructura y servicios básicos y turísticos, D20 El agua para el consumo humano no recibe el tratamiento necesario, D24 No existe cobertura telefónica fija, D27 Desconocimiento del Turismo Comunitario ,D28Desconocimiento de leyendas, cuentos , mitos de la localidad D1 Falta de puntualidad en las actividades de la comunidad, D6 Poca participación de las mujeres en la asambleas, D14 Gran porcentaje de población no culmina sus estudios, A9 Migración , A10 Influencia de otras culturas, A11Falta de apoyo por las autoridades e instituciones, A12 Desaparición de flora y fauna, A2 Privatización de las áreas estratégicas, A13 Contaminación ambiental, A17 Influencias ideológicas de las autoridades e instituciones

128

5


b) análisis de alternativas

Grafico N° 3 Análisis de alternativas.

Apoyo a través del Ministerio de Turismo y de Cultura,

Grupo de mujeres motivadas a participar en turismo comunitario

como

el

Ministerio del Ambiente e Instituciones Privadas con apoyo mediante capacitación y

sensibilización

La comunidad se encuentra cerca de la parroquia, Grupo de mujeres motivadas a participar en turismo comunitario

Instituciones gubernamentales

Organización internacional Suiza apoya con recursos para la construcción de la Asociación de mujeres.

de

los

RRNN presentes en la zona

Existe el presta mano que ayuda en actividades agrícolas

Grupo de mujeres poseen áreas donde pueden ejecutar su tejidos Grupo de mujeres se constantemente para nuevas técnicas de tejido

reúnen aplicar

Grupo de mujeres artesanía en cabuya

elaboran

Grupo de shicgras

elaboran

mujeres

Conservan los procesos y materiales utilizados para la preparación del saber gastronómico

Practican agricultura orgánica Disponen de huertos familiares

Alta demanda que tiene el turismo comunitario Mantienen sus ccostumbres y tradiciones

Existe solidaridad entre los comuneros

No existe violencia e inseguridad Cuentan con señal de telefonía móvil claro El ministerio de turismo apoyo con capacitaciones en gastronomía, Organización sólida de los habitantes

Protegen el entorno natural

Mujeres elaboran utensilios de cocina en paja de paramo.

Mantienen la unión entre miembros de la comunidad y trabajan por un bien común Mujeres elaboran shicgras en cabuya

Grupo de mujeres elaboran shicgras en cabuya Efectúan sus propias festividades y celebraciones

Utilización de medicinal ancestral

129

Buenos lideres

Protegen el entorno natural

Apoyo del estado con uniformes y útiles materiales didácticos y alimentación escolar,

Habitantes utilizan y conservan su vestimenta tradicional

Poseen plantas medicinales

Protegen el entorno natural Preparan sus tierras aplicando técnicas agrícolas tradicionales

Presencia del programa Alianza para el desarrollo de Bolívar FEEP que permite fortalecer la producción pecuaria

Realizan juegos tradicionales como: El gallo compadre, las cintas, ollas encantadas, palo encebado.

Mingas comunitarias y familiares El estado apoya con medicina gratuita Municipio de Guaranda apoyo con letrinas para la comunidad Sistema de agua entubada para cada familia Utilización de medicinal ancestral

Poseen servicio eléctrico


Desconocimiento del Turismo Comunitario

Privatización de áreas estratégicas

Gran porcentaje de población no culmina sus estudios Pérdida

de

las

costumbres y tradiciones

Falta de apoyo por las autoridades e instituciones

Poca participación de las mujeres en la asambleas

Carecen

de

infraestructura servicios

y

básicos y

Contaminación ambiental

Influencia de otras culturas Perdida del idioma propio kichwa Aculturación Migración

Influencias ideológicas de las autoridades e instituciones

(identidad

Aculturación

Desaparición de flora y fauna

Poca participación de las mujeres en la asambleas No existe cobertura telefónica fija

Vialidad y conectividad en pésimas condiciones Desconocimiento de leyendas,cuentos y mitos.

Descoordinación entre las comisiones o grupos de trabajo Falta de puntualidad en las actividades de la comunidad Carecen de infraestructura servicios

y

básicos y

turísticos,

Escasa frecuencia de transporte público Gran porcentaje de población no culmina sus estudios

turísticos,

El agua para el consumo humano no recibe el tratamiento necesario

130


Programa de recuperaci贸n del patrimonio inmaterial en las tradiciones orales , usos sociales y rituales

Programa de actuaciones tur铆sticas y desarrollo cultural

Programa de mejoramiento del sistema de riego

131

Programa de mejoramiento ambiental

Programa de mejoramiento publico


C.

ELABORACIÓN

DE

PROGRAMAS

Y

PROYECTOS

PARA

LAREVITALIZACIÓN CULTURAL Y EL APROVECHAMIENTO TURÍSTICO DE LA COMUNIDAD ALLAGO PROGRAMA DE REVITALIZACIÓN DE LAS TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES DE LA COMUNIDAD ALLAGO

a.

Programa de recuperación del Patrimonio inmaterial en las

tradiciones y

expresiones orales , usos sociales y rituales 1) Descripción

Este programa pretende recuperar, revitalizar y fortalecer la memoria colectiva de la comunidad

2) Objetivos

Revitalizar la identidad cultural,evitar la pérdida del conocimiento ancestral, recuperar formas de manifestaciones y representaciones en cuanto a fiestas se refiere.

3) Identificación de proyectos a) Revitalizando, reviviendo ,rescatando y manifestando nuestra cultura

4)

Actividades

 Recurrir a personas que habitan el lugar mayor tiempo que conozcan las fiestas la realización  Charlas de difusión de las fiestas  Motivación y ejecución 132


 Gestionar con las autoridades proyectos integrales que permitan la participación activa de la población en este proceso  Investigar aspectos de actos festivos, rituales que hayan o estén en riesgo de desaparición.  Analizar y sistematizar la información recolectada.  Informar y hacer partícipes a la población de los resultados obtenidos

133


Marco lógico Cuadro N°14. Marco lógico del programa 1

OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS

DE SUPUESTOS

VERIFICACIÓN Leyendas y FIN. Se contribuye a recuperar formas transmitido de manifestaciones y representaciones en cuanto a fiestas se refiere. Leyendas

PROPÓSITO Mantener el saber representaciones .

popular

y transmitido

y

saber

popular Mejora de calidez de Desinterés vida pobladores

saber

popular Participación de la comunidad

Revitalizando, reviviendo COMPONENTES Revitalizando, reviviendo ,rescatando y manifestando ,rescatando y manifestando nuestra nuestra cultura cultura Construir un centro artesanal y dotar del equipamiento adecuado para su funcionamiento Instituir un espacio de interpretación sobre tradición oral. Capacitar a la comunidad sobre la preparación juegos

de

los

Poca participación de sus pobladores

Mantener el saber Falta de apoyo de los popular y la memoria pobladores colectiva Inasistencia de los pobladores a los talleres Juegos populares tradicionales realizados por los pobladores.


tradicionales propios del lugar Elaborar un sistema de concursos a nivel local sobre juegos tradicionales del lugar con el fin de rescatar estos elementos de la cultura. Revitalizar la identidad cultural. Evitar la pĂŠrdida del conocimiento ancestral. formas de manifestaciones y representaciones en cuanto a fiestas se refiere

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

135


5) Cronograma Cuadro N°15. Cronograma del programa 1

Proyecto

Actividad/Tarea

AÑO 1 T1

Proyecto de Revitalizando, mejoramient o

reviviendo

AÑO 2 T2

T3

x

,rescatando y manifestando

de los nuestra cultura

sistemas

de

riego para la Comunidad

Construir un centro artesanal

Allago

y dotar del equipamiento adecuado

para

su

espacio

de

x

funcionamiento Instituir

un

interpretación sobre tradición oral.

Capacitar a la comunidad sobre la preparación juegos

136

T4

T1

T2

T3

T4


tradicionales

propios

del

lugar

Elaborar

un

sistema

de

concursos a nivel local sobre juegos tradicionales del lugar con el fin de rescatar estos elementos de la cultura. Revitalizar

la

identidad

cultural. Evitar

la

pĂŠrdida

x

del

conocimiento ancestral. Recuperar

formas

manifestaciones

de y

representaciones en cuanto a fiestas se refiere Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

137


6) Presupuesto Cuadro N°16 Presupuesto del programa 1

UNIDAD

CANTIDAD

VALOR UNITARIO USD

Esfero

U

20

0,40

8,00

Libreta

U

5

1,50

7,50

Lápices

U

10

0,25

2,50

Papelógrafo

U

20

0,25

5,00

Cartulina

U

20

0,50

10,00

Marcadores

U

5

0,60

3,00

Formatos

U

50

0,10

5,00

RECURSOS

VALOR TOTAL USD

MATERIALES DE OFICINA

Subtotal

41,00

EQUIPOS Alquiler de computadora

Hora

20

1,00

20,00

Memorystick 4GB

U

1

16,00

16,00

Alquiler de cámara digital

Hora

8

3,00

24,00

Subtotal

60,00 138


RECURSOS HUMANOS Coordinador

U

2

296

592

Ingeniero

U

2

1000,00

1000,00

Subtotal

1592 ,00

LOGISTICA DE ACTIVIDADES Alimentaci贸n

U

50

3,00

150

Transporte (bus)

U

50

2.50

125,00

Talleres participativos

Dia

10

300,00

3000,00

Talleres de capacitaci贸n

D铆a

10

400,00

4000,00

Refrigerios actividades culturales

D铆a

500

2,00

1000,00

Salida de campo

dia

5

40,00

200,00

Subtotal

8475,00

TOTAL ANTES DE IMPREVISTOS

10168,00

Imprevistos 10%

1016,80

TOTAL

11184,80 Fuente: Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

139


PROYECTO DE ACTUACIONES TURISTICAS Y DESARROLLO CULTURAL

b. Programa de Actuaciones turísticas y desarrollo cultural 1)

Descripción

Este programa busca aprovechar turísticamente el territorio promocionando turísticamente, además de conservar y difundir los bienes patrimoniales de la comunidad. 2) Objetivos.

Promover el turismo fortaleciendo la identidad cultural y generar ingresos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida de la población. 3)

Identificación de proyectos

Fomento turístico y desarrollo cultural

4) 

Actividades Gestionar con las autoridades proyectos integrales que permitan la participación activa de la población en este proceso

Realizar reuniones para incentivar a la comunidad y planificar conjuntamente el trabajo a realizar para el desarrollo del turismo cultural de la comunidad.

Organizar eventos culturales en donde se difunda los saberes ancestrales, juegos populares, comidas tradicionales, vestimenta,etc.

Creación de microempresas para la prestación de servicios turísticos.

Capacitar a los prestadores de servicios para que de esta manera obtengan una base sólida en el emprendimiento de sus microempresas.

Recolectar y organizar la información necesaria de la comunidad.

Identificar cual es el medio más eficiente para promocionar a la comunidad 140


5)

Proyecto

Proyecto de Implementación de un centro de interpretación cultural

6)

Actividades

Determinar un espacio para la implementación del centro de interpretación cultural

Contratación de técnicos para la realización del estudio

Realización del estudio técnico y financiero

Implementación del centro de interpretación cultural

Capacitación de guías para el centro de interpretación

Entrega de licencias por parte del MINTUR

Instalación de Facilidades turísticas

Promoción del centro de interpretación cultural

Realizar un estudio para identificar el medio interpretativo más adecuado para la promoción y difusión turística.

Diseñar el material promocional del centro de interpretación cultural

Distribución del material promocional a todos los puntos de información turística

141


Marco lógico Cuadro N°17. Marco lógico del programa 2

OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS

DE SUPUESTOS

VERIFICACIÓN FIN.

Mejora de calidez de Desinterés de los

Recursos económicos

Mejora de la economía de sus pobladores

PROPÓSITO

vida

pobladores

Participación de la comunidad

Poca participación

Fotografias

Desinterés de los pobladores

de sus pobladores

COMPONENTES 1. Fomento turístico y Se ha destinado un área para el centro de desarrollo cultural

2. Proyecto

interpretación cultural

de Centro

de

Implementación

de implementado

un

de

centro

interpretación cultural

Año Centro

interpretación

cultural

2014

2015

de 50%

50%

interpretación

142


cultural

Se cuenta con guias capacitados

para el

centro de interpretación

Los guía cuentan con licencias por parte del MINTUR

Se cuenta con Instalación de Facilidades turísticas

Se cuenta con material promocional

del

centro de interpretación cultural

Se ha distribuido material promocional a 143


todos los puntos de información turística

Se ejecuto la promoción

del centro de

interpretación cultural

La población se capacitara en la realización de juegos tradicionales Año

2014

2015

Juegos tradicionales 50%

50%

Se contará con un sistema de realización de la festividades

Se cuenta con documentación de todos los saberes y conocimientos ancestrales de los pobladores de la comunidad Allago. 144


Se han ejecutado eventos culturales en donde se difunde los saberes ancestrales, juegos populares, comidas tradicionales, vestimenta, etc.

Se recolecto y organizo la informaci贸n necesaria de la comunidad.

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

145


5) Cronograma Cuadro N°18. Cronograma del programa 2 Proyecto

Actividad/Tarea

AÑO 1 T1

Fomento turístico desarrollo cultural

y Fomento turístico cultural

AÑO 2 T2

T3

y desarrollo

Conservar y difundir los bienes patrimoniales culturales X Generar

productos

turísticos

culturales Proyecto de Implementación de un centro de interpretación Promocionar turísticamente a la cultural comunidad Allago .

Promover

el

turismo

146

T4

T1

T2

T3

T4


fortaleciendo

la

identidad

cultural y generar ingresos que contribuyan

a

mejorar

condiciones

de

vida

de

las X

la

X

población

Implementación de un centro de interpretación cultural X

X

Gestionar con autoridades de turno para la implementación de un

centro

de

interpretación

X

ambienta X Capacitación de guías para el centro de interpretación

X

Entrega de licencias por parte del MINTUR

147


Instalaci贸n

de

Facilidades

tur铆sticas

Dise帽ar el material promocional del

centro

de

interpretaci贸n

cultural

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

148

X


6) Presupuesto Cuadro N 19.Presupesto del programa 2

UNIDAD

CANTIDAD

VALOR UNITARIO USD

Esfero

U

10

0,40

2,40

Libreta

U

5

1,50

7,50

Lรกpices

U

10

0,25

2,50

Papelรณgrafo

U

20

0,25

5,00

Marcadores

U

5

0,60

3,00

RECURSOS

VALOR TOTAL USD

MATERIALES DE OFICINA

Subtotal

20,40

EQUIPOS Alquiler de computadora

Hora

20

1,00

20,00

Memorystick 4GB

U

1

16,00

16,00

Alquiler de cรกmara digital

Hora

8

3,00

24,00

Subtotal

60,00

RECURSOS HUMANOS

149


Coordinador

U

2

296

592

Ingeniero

U

2

1000,00

1000,00

Subtotal

1592 ,00

LOGISTICA DE ACTIVIDADES Alimentación

U

50

3,00

150

Transporte (bus)

U

50

2.50

125,00

Talleres participativos

U

8

10

80,00

Talleres de capacitación

U

8

300,00

2400,00

Talleres de recopilación de información Proyectos piloto

U

5

300,00

1500,00

U

2

1000,00

1000,00

Refrigerios actividades culturales

U

200

2,00

400,00

Publicidad

U

2

3000,00

6000,00

Material promocional

U

1

4500,00

4500,00

Certificados

U

100,00

5,00

500,00

Medios interpretativos

U

10

100,00

1000,00

Señalética

U

6

100,00

600,00

Subtotal

18255,00

150


TOTAL ANTES DE IMPREVISTOS

19927,40

Imprevistos 10%

1992,74

TOTAL

21,920,14

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

151


PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO AMBIENTAL

a. Programa de actuaciones y mejoramiento ambiental 1) Descripción

Este programa busca mejorar las condiciones ambientales de la comunidad Allago.

2) Objetivos Implementar, mejorar y adquirir servicios básicos para la comunidad Allago.

3) Identificación de proyectos a) Proyecto de Manejo Participativo de residuos sólidos 4) Actividades  Socializar por medio de reuniones a toda la comunidad de los alcances del programa.  Organizar a los barrios de la comunidad para participación en las reuniones y actividades relacionadas al programa de manejo de residuos sólidos.  Identificar los lugares estratégicos para la ubicación de tachos para residuos reciclables y no reciclables.

152


Marco lógico Cuadro N° 20. Marco lógico del programa 3

OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS

DE SUPUESTOS

VERIFICACIÓN FIN.

Recursos económicos

Mejorar

Condiciones económicas

Mejora de calidez Desinterés de de vida

los pobladores

condiciones ambientales PROPÓSITO Mejorar

las

Mejora de la economía de sus Participación de la comunidad pobladores

Poca participación de

condiciones

sus

pobladores

ambientales de la comunidad Allago.

COMPONENTES 1.

Proyecto

de Se pretende mejorar la imagen

1.1

Mediante Falta

capacitaciones implementación 153

de

e apoyo de los pobladores de


Manejo Participativo

ambiental de la comunidad en de recolectores de la comunidad de el cuarto trimestre de este aĂąo.

basura

residuos sĂłlidos

AĂąo

2013

2014

Mejora de 50%

50%

la imagen de

la

comunidad

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

154


5) Cronograma Cuadro N°21. Cronograma del programa 3 Proyecto

Actividad/Tarea

AÑO 1 T1

AÑO 2 T2

Programa de actuaciones ambiental

T3

T4

T1

X

X

T2

T3

T4

X Capacitación para el manejo y separación de los residuos.

Concienciar a los pobladores de

la

comunidad

de

la

importancia de la separación de residuos a fin de reducir el impacto

ambiental

por

generación basura.

X Ubicación

de

tachos

155


colectores

de

residuos

reciclables y no reciclables.

Fuente:Talleres participativos. Elaborado por: Abigail Armas

156


Presupuesto Cuadro N° 22 Presupuesto del programa 3

UNIDAD

CANTIDAD

VALOR UNITARIO USD

Esferos

U

10

0,40

2,40

Libreta

U

5

1,50

7,50

Lapices

U

10

0,25

2,50

Papelografo

U

20

0,25

5,00

Marcadores

U

5

0,60

3,00

RECURSOS

VALOR TOTAL USD

MATERIALES DE OFICINA

Subtotal

20,40

EQUIPOS Alquiler de computadora

Hora

20

1,00

20,00

Memorystick 4GB

U

1

16,00

16,00

Alquiler de cámara digital

Hora

8

3,00

24,00

Subtotal

60,00

RECURSOS HUMANOS Cordinador

U

2

296 157

592


Ingeniero

U

2

1000,00

Subtotal

1000,00 1592 ,00

LOGISTICA DE ACTIVIDADES Alimentaci贸n

U

50

3,00

150

Transporte (bus)

U

50

2.50

125,00

Talleres participativos

U

8

10

80,00

Subtotal

355,00

TOTAL ANTES DE IMPREVISTOS

2027,40

Imprevistos 10%

202,74

TOTAL

2230,14

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

158


PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE RIEGO a.

Programa de mejoramiento del sistema de riego

1)

Descripción

Este programa busca contribuir al ámbito económico de los pobladores de la comunidad Allago mediante la implementación de sistema de riego.

2)

Objetivos

Dinamizar la economía de la comunidad Allago mejorando la productividad agropecuaria 3)

Identificación de proyectos

a)

Proyecto de mejoramiento de los sistemas de riego para la Comunidad Allago

4)

Actividades Gestión para la implementación de un sistema adecuado de mantenimiento y/o rediseño del sistema de riego para los pobladores de la comunidad Allago. Capacitación técnica a los habitantes de la comunidad Allago el sobre el manejo, funcionalidad del sistema de riego.

159


Marco lógico Cuadro N°24. Marco lógico del programa 4 OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS

DE SUPUESTOS

VERIFICACIÓN FIN.

Mejora de calidez de vida

Recursos económicos

condiciones

de

de

los

pobladores

Contribuir al desarrollo y Condiciones económicas mejoramiento

Desinterés

las

económicas

de los pobladores

PROPÓSITO Mejorar las condiciones económicas loshabitantes

Mejora de la economía de sus Participación de la comunidad pobladores

de de

la

comunidad

COMPONENTES 1. programa de actuaciones

A partir del segundo trimestre del 1.1 Se diseñara el sistema segundo año se pretende adecuary /o de riego de la comunidad 160

Poca

participación

de sus pobladores


econĂłmicas

rediseĂąar el sistema de riego de la comunidad deAllago AĂąo Sistema

2013

2014

de 50%

50%

riego

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

161


5) Cronograma Cuadro N°25. Cronograma del programa 3

Proyecto

Actividad/Tarea

AÑO 1 T1

Proyecto de Implementación de un sistema mejoramient o

AÑO 2 T2

T3

T4

T1

X

de riego

de los

sistemas

de

para la riego para la Gestión implementación de un Comunidad sistema adecuado de Allago mantenimiento y/o rediseño del sistema de riego para los pobladores de la comunidad Allago.

X

Capacitación técnica a los habitantes de la comunidad Allago el sobre el manejo, funcionalidad del sistema de riego.

X

Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas 162

T2

T3

T4


6) Presupuesto Cuadro N°26 Presupuesto del programa 4

UNIDAD

CANTIDAD

VALOR UNITARIO USD

Esferos

U

10

0,40

2,40

Libreta

U

5

1,50

7,50

Lapices

U

10

0,25

2,50

Papelografo

U

20

0,25

5,00

Marcadores

U

5

0,60

3,00

RECURSOS

VALOR TOTAL USD

MATERIALES DE OFICINA

Subtotal

20,40

EQUIPOS Alquiler de computadora

Hora

20

1,00

20,00

Memorystick 4GB

U

1

16,00

16,00

Alquiler de cámara digital

Hora

8

3,00

24,00

Subtotal

60,00

163


RECURSOS HUMANOS T茅cnico

U

2

296

592

Ingeniero

U

2

1000,00

2000,00

Coordinador

U

2

296

592

Subtotal

3184,00

LOGISTICA DE ACTIVIDADES Alimentaci贸n

U

50

3,00

150

Transporte (bus)

U

50

2.50

125,00

Talleres participativos

U

8

10

80,00

Subtotal

355,00

TOTAL ANTES DE IMPREVISTOS

3619,40

Imprevistos 10%

361,94

TOTAL

3981,34 Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

164


165


PROGRAMA DE MEJORAMIENTO PÚBLICO

1. Definición de programas y proyectos. b. Programa de mejoramiento público 1) Descripción

Este programa está enfocado al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores mediante la implementación y mejora de los servicios básicos, como agua, luz, telefonía, y red vial

2)

Objetivos

Implementar, mejorar y adquirir servicios básicos para la comunidad Allago. 3)

Identificación de proyectos

a)

Proyecto de Implementación y mejoramiento de servicios básicos

4) Actividades 

Gestionar a los gobiernos descentralizados de la provincia la implementación del alumbrado público.

Enfatizar en los puntos que se necesite con mayor importancia el alumbrado en las diferentes arterias viales de la comunidad.

Realización de un estudio técnico en la zona.

Establecer el número de postes necesarios para la implementación del alumbrado público.

Gestionar para la implementación del alumbrado público en la comunidad.

Incentivar a los dirigentes para agilitar el proceso de implementación del alumbrado público.

166


Gestionar

para la implementación de redes de telefonía fija y móvil para la

comunidad. 

Incentivar a los dirigentes para agilitar el proceso de implementación

de redes

telefónica 

Gestionar a los gobiernos descentralizados de la provincia para la implementación de una planta de tratamiento de agua potable.

Obtener y adquirir un servicio de calidad mejorando la calidez de vida de los pobladores de la comunidad.

167


5)

Marco Lógico

Cuadro N ° 27 Marco lógico del programa 5

OBJETIVOS

INDICADORES

MEDIOS DE VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

La comunidad Allago mejora las Servicios básicos implementados en la Poca participación FIN. Se contribuye al condiciones de vida de los pobladores de comunidad de la comunidad mejoramiento de la la comunidad. Falta de gestiones calidad de vida de los para la comunidad. pobladores de la comunidad.

PROPÓSITO mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores mediante la implementación y mejora de los servicios básicos, como agua, luz, telefonía, y red vial COMPONENTES 1. Proyecto de Implementación y mejoramiento de servicios básicos

Cobertura de servicios básicos en los Mejora de calidez de vida hogares de la comunidad Mejoramiento de red vial

Desinterés de los pobladores

Mejora de la economía de sus pobladores

Poca participación de sus pobladores

Participación de la comunidad

Fuente: Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas.

168


6)

Cronograma Cuadro N°28 Cronograma del programa 5

Proyecto

Actividad/Tarea

AÑO 1 T1

Proyecto de Implementaci ón y mejoramiento de servicios básicos

AÑO 2 T2

Gestionar a los gobiernos descentralizados de la provincia la implementación del alumbrado público.

T3

T4

X

Enfatizar en los puntos que se necesite con mayor importancia el alumbrado en las diferentes arterias viales de la comunidad.

X

Realización de un estudio técnico en la zona.

Establecer el número de postes necesarios para la implementación del alumbrado público.

X

Gestionar para la implementación del alumbrado público en la comunidad.

X

169

T1

T2

T3

T4


Incentivar a los dirigentes para agilitar el proceso implementación alumbrado público.

de del X

Gestionar para la implementación de redes de telefonía fija y móvil para la comunidad.

X

Incentivar a los dirigentes para agilitar el proceso de implementación de redes telefónica X Gestionar a los gobiernos descentralizados de la provincia para la implementación de una planta de tratamiento de agua potable.

x

Obtener y adquirir un servicio de calidad mejorando la calidez de vida de los pobladores de la comunidad. Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

170


7) Presupuesto Cuadro N° 29 Presupuesto del programa 5

UNIDAD

VALOR UNITARIO USD

CANTIDAD

VALOR TOTAL USD

RECURSOS MATERIALES DE OFICINA Esferos

U

10

0,40

2,40

Libreta

U

5

1,50

7,50

Lapices

U

10

0,25

2,50

Papelografo

U

20

0,25

5,00

Marcadores

U

5

0,60

3,00

Subtotal

20,40

EQUIPOS Alquiler de computadora

Hora

20

1,00

20,00

Memorystick 4GB

U

1

16,00

16,00

Alquiler de cámara digital

Hora

8

3,00

24,00

Subtotal

60,00

RECURSOS HUMANOS Técnico

U

2

296

592

Coordinador

U

2

296

592

171


Subtotal

1184,00

LOGISTICA DE ACTIVIDADES Alimentaci贸n

U

50

3,00

150

Transporte (bus)

U

50

2.50

125,00

Talleres participativos

U

8

10

80,00

Subtotal

355,00

TOTAL ANTES DE IMPREVISTOS

1559,4

Imprevistos 10%

155,94

TOTAL

1715,34 Fuente:Talleres participativos con la comunidad. Elaborado por: Abigail Armas

172


1. Plan de operatividad (matriz SEMPLADES)

Implementació ny mejoramiento de servicios públicos

METAS

Implementación Implementarel del alumbrado 50 % de público. servicio de alumbrado Gestionar para público la implementación del alumbrado público en la comunidad

Implementación de redes telefónicas móviles y fijas para la comunidad de

5 de Septiembre del 2013

Redes telefónicas móviles y fijas de la en la 173

PROGRAMACIÓN DE METAS POR AÑOS

I 12 Sistema de de dicie alumbra mbre do del publico 2014 en un 70%.

II

PROGRAMACI ÓN DE INVERSIÓN POR AÑOS

I

RESPONSABLES

ACTIVIDADE S

FECHA PREVISTA DE FINALIZACIÓN

PROYECTO

FECHA PREVISTA D E INICIO

Cuadro N°. Plan Operativo

II Ingeniero en Ecoturism o ESPOCH


Allago

comunidad

Realización de un estudio Adquirir técnico en la mayor zona. cobertura telefónica en Gestionar para un 50 % de la la comunidad implementación de redes de telefonía fija y móvil para la comunidad. Mejoramiento de la red vial.

Redes telefónic as móviles y fijas de la en la comunid ad

Mejorar el sistema de red vial en la comunidad en un 50 % de la comunidad

Red vial adecuada en la comunidad

Infraestructura vial en Implementación optimas de una planta de condiciones tratamiento de agua potable Planta de agua potable en la comunidad Agua potable

Infraestructur a vial en optimas condiciones Planta de 174


en la comunidad

Programa de actuación ambiental

Capacitación para el manejo y separación de los residuos.

Capacitación del 50 % de la población en manejo de desechos

agua potable en la comunidad 2 de octubre del 2013

2 de dicie mbre del 2013

Concienciar a los pobladores de la comunidad de la importancia de la separación de residuos a fin de reducir el impacto ambiental por generación basura.

Capacitación del 50 % de la población en manejo de desechos

Ingeniero en ecoturism o -ESPOCH

Manejo de desechos en la comunidad Reducción de la contaminació n ambiental Mejoramient o paisajístico de la comunidad

Ubicación de tachos colectores de residuos reciclables y no reciclables. Programa de

Gestión para la Mejoramiento

actuación

implementación

económica

de

4 de

y re diseño del octubre del

un sistema sistema de

2013

20

Sistema de

Ingeniero

de

riego

en

dicie 175

Ecoturism


adecuado

de riego para los

mantenimiento

mbre

pobladores de

y/o rediseño del la comunidad

o

del

Capacitación

2014

técnica a los

sistema de riego para

ESPOCH

pobladores

los

pobladores de la comunidad Allago.

Capacitación técnica

a

los

habitantes de la comunidad Allago el sobre el

manejo,

funcionalidad del sistema de riego.

Programa de

Construir

un centro

10 de

10

176

Centro

Ingeniero


actuacion

centro artesanal artesanal

noviembre

de

artesanal

en

turística

y

del 2013

ener

equipado

Ecoturism

dotar

del equipado

equipamiento

o del

adecuado

2015

para

o Adecuacion y

su

Adecuacion y

equipamiento

funcionamiento

equipamiento

de un centro

de un centro

artesanal

Implementar un artesanal centro

de

interpretación sobre

tradición

oral.

Capacitar a la comunidad

Pobladores de

Pobladores

sobre

la la comunidad

de la

realización

de Allago

comunidad

juegos

capacitados en

Allago

tradicionales

larealización

capacitados

propios lugar

del de juegos

en la

tradicionales

realización de juegos

177

ESPOCH


Elaborar

un

sistema

de

concursos

tradicionales

a

nivel local sobre juegos tradicionales del lugar con el fĂ­n de rescatar estos elementos de la cultura.

Revitalizar

la

identidad cultural.

Evitar la pĂŠrdida del conocimiento ancestral.

Recuperar formas

de

178


manifestaciones y representacione s en cuanto a fiestas se refiere

Programa de

Conservar

actuaciones

difundir

culturales

bienes

y Productos los turísticos

2

2 de

Productos

Ingeniero

diciembre

ener

turísticos

en

del2 013

o del

Ecoturism

2015

o

patrimoniales culturales

ESPOCH

Generar productos turísticos culturales

Promocionar

Promocionar

Promocionar

turísticamente a turísticamente

turísticament

la

e a la

comunidad a la

Allago .

comunidad

comunidad

179


Promover

el

turismo fortaleciendo la identidad cultural

y

generar ingresos que contribuyan a mejorar las condiciones de vida

de

la Fortalecimient

poblaci贸n

o de la identidad cultural

Implementaci贸n de un centro de interpretaci贸n cultura Mejora de las Gestionar

con condiciones

autoridades

de de vida de los

turno

la pobladores de

para

180


implementación

la comunidad

de un centro de interpretación ambienta Capacitación de guias

para

el

centro

de

interpretación Entrega

de

licencias

por

parte

del

MINTUR Instalación

de

Facilidades turísticas Diseñar

el

material promocional del

centro de

interpretación 181


cultural

182


VIII. CONCLUSIONES

1. Mediante la elaboración del presente plan de revitalización cultural se determinó que en la comunidad Allago, la población en su totalidad es indígena, siendo las principales actividades a las que se dedican la agricultura

y la elaboración de artesanías, la

educación no adquiere gran desarrollo ya que gran parte de los pobladores no culmina sus estudios,la población adulta y adolecente del género masculino migran en busca de mejores condiciones económicas.

2. Através del levantamiento de información del patrimonio inmaterial de la comunidad se evidenció gran variedad de bienes inmateriales que posee la comunidad Allago, como fiestas, juegos tradicionales, medicina tradicional, sabiduría ancestral, creencias y costumbres que evidencian sus formas de vida. La pérdida del patrimonio inmaterial es una prueba evidente pues gran parte de la sabiduría colectiva no se ha transmitido de generación en generación puesto que se evidencia notable perdida del saber popular.

3. La comunidad Allago poseen gran riqueza cultural pues se ve

evidenciada en la

infinidad de usos que se le da a las plantas, su gastronomía ,sus técnicas artesanales los cuales podrían ser utilizados en el ámbito turístico, lo cual contribuirá a un desarrollo sostenible de la comunidad,

4. Através del análisis de la matriz FODA se pudo detectar los principales problemas que la comunidad aqueja, en los que hay que trabajar para de esta manera fortalecerla, volviéndola productiva y mejorando las condiciones de vida de sus pobladores. 5. Se plantea diferentes programas enfocados a la recuperación cultural como al fomento turístico y desarrollo cultural,recuperación y revitalización cultural e implementación de un centro de interpretación cultural, manejo de desechos, así también orientados al fortalecimiento del desarrollo económico y productivo de la comunidad implementado y 183


rediseñando el sistema de riego, además de la implementación

mejoramiento de la

calidad de servicios básicos para los pobladores.

IX. RECOMENDACIONES

1. Es necesario buscar financiamiento de instituciones y organizaciones tanto públicas como privadas, las cuales contribuyan a recuperar el patrimonio inmaterial

2. Es vital poner en marcha el presente plan de revitalización cultural mediante el mismo se logrará recuperar paulatinamente los aspectos culturales más significativos de la identidad cultural dela comunidad Allago.

3. Promocionar sus fiestas y su riqueza cultural y artesanal con la finalidad de quela comunidad de a conocer sus costumbres y tradiciones considerándolo a futuro como un destino de interés turístico.

4. Que todos los miembros de la asociación demujeres Allageñita tomen compromiso para ejecutar y llevar a cabo la presente propuesta ya que se requiere de una contraparte muy importante que solo puede provenir de los pobladores de la comunidad.

184


IX. BIBLIOGRAFÍA

A. BENÍTEZ, Lilyan; GARCÉS, Alicia. 1993. Culturas ecuatorianas: Ayer y hoy. Séptima edición. Editorial ABYA_YALA. Quito-Ecuador. 7,8 pp B. MOLINA, S,1997 Turismo ,Metodología para su planificación México D,F.60-61 pp. C. NOBOA,

Patricio.

2010. Texto

de Gestión de Recursos Culturales II

Riobamba Ecuador. 21, 22, 24-26,42-48 pp. D. NOBOA, P. 2008 Texto de Gestión de recursos culturales I Escuela Superior Politécnica de Chimborazo Escuela de Ecoturismo. E. OMT, 1991. Turismo .En la Conferencia Internacional de Estadísticas de Turismo y Viajes. F. SIERRA, R.1999. Propuesta Preliminar de un Sistema de Clasificación de Vegetación para el Ecuador Continental. Proyecto INEFAN/ GEF-BIRF y Eco Ciencia. Quito, Ecuador. G. SIMIATUG,2013 Características climáticas de Simiatug. Consultado el 27de febrero del 2013 disponible en : http://www.simiatug.com/region H. TIPOS DE PATRIMONIO CULTURAL, 2012. (En línea). Consultado el 27 de febrero del 2013. Disponible en: http://www.mav.cl/patrimonio/contenidos/tipos.htm I. TORRES, V.1994 Manual de revitalización Cultural Comunitario. J. UAEH,2006 (en línea) Programas, proyectos Consultado el 22 de febrero del 2013. Disponible en: http://www.uaeh.edu.mx . K. UNESCO, 1998. Patrimonio cultural. Conferencia Intergubernamental sobre Políticas Culturales para el Desarrollo. El Poder de la Cultura. Estocolmo, Suecia, 30 de Marzo - 2 de Abril, 1998. L. UNESCO,2003 Convención sobre el patrimonio cultural inmaterial, ámbitos del patrimonio inmaterial.

185


X. ANEXOS FICHA DE INVENTARIO DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DEL INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMOCIO CULTURAL (INPC)

186


FICHA DE INVENTARIO A1 TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

DATOS DE LOCALIZACIÓN Provincia: Parroquia: Coordenadas X(Este) Altitud: FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

CÓDIGO IM-06-03-54-0010-12-0001 IM-06-03-54000(OBLIGATORIO)-12000001 (SON 6 DÍGITOS)

Cantón: Localidad: Y(Norte)

Descripción de la fotografía: Código fotográfico:

DATOS DE IDENTIFICACIÓN Denominación

Otra (s) denominación (es) D1 D2

Grupo social L1 L2 Subámbito

Lengua (s) KICHWA ESPAÑOL Detalle del subámbito

DESCRIPCIÓN

Fecha o período Anual Continua Ocasional Otro Alcance Local Provincial Regional Nacional Internacional Uso simbólico Ritual Festivo

Detalle de la periodicidad

Detalle del alcance

Detalle del uso simbólico .

187


Lúdico Narrativo Otro PORTADORES / SOPORTES Tipo Nombre Individuos

Tiempo de actividad

Función

Dirección

Localidad

Información reservada

Colectividades Instituciones Procedencia del saber Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro Transmisión del saber Padres-hijos Maestro-aprendiz Centro de capacitación Otro VALORACIÓN

Detalle de la procedencia

Detalle de la transmisión

Importancia para la comunidad Sensibilidad al cambio Alta Media Baja INTERLOCUTORES Apellidos y nombres

Dirección

Teléfono

ELEMENTOS RELACIONADOS Ámbito Subámbito

Sexo

Detalle del subámbito

Edad

Código / nombre

DATOS DE CONTROL Entidad investigadora: ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO Fecha de registro: Registrado e inventariado por: Revisado por:

188


189


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.