Jueves 10 de Junio de 2010

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano ALVEAR AL ROJO. El ex jefe comunal Montagni (PJ) fue denunciado por saldar deuda personal con fondos públicos. Su sucesor le atribuye graves desmanejos

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 344 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

VOLVIÓ JUANITO LAGUNA. Luego de recorrer el país la entrañable muestra “Berni para Niños” regresó a Rosario. Hasta el 14 de agosto en el Galpón 15

Jueves 10 de junio de 2010

UNIDOS Y REBELADOS. Cumbre del PJ disidente acordó buscar candidato común para 2011, por dentro o fuera del partido. Estuvieron Lole y De Narváez

BAJO LA LUPA. Alertan sobre boom de desarrollos residenciales que no se ajustan a normas vigentes

LA “PESADA” DEL MUNDIAL

Denuncian irregulares urbanizaciones en Funes

Apartaron a fiscal de la causa Pillín

Los colegios de arquitectos y agrimensores de Rosario apuntaron 9 loteos fuera de regla. Unos se proyectaron en suelo potencialmente inundable, otros sin la infraestructura requerida y algunos sin compensar impacto ambiental o considerar fumigaciones Ciudad

Franicevich, quien lo avaló para ir a Sudáfrica, fue separado de todos los casos que involucran al barra canalla. Ayer viajó uno de Central Córdoba

Y ya están los once Diego volvió a ensayar con Tevez e Higuaín y con Messi de enganche en esquema 3-4-1-2. Se descuenta que así irá ante Nigeria El Hincha

Adiós ilusión. Pumitas cayeron 31-23 con Francia y ya no pelean por el título en el Mundial Juvenil

AGITADO ACTO EN NORMAL 2

Ni las netbooks saciaron enojo de futuras maestras TÉLAM

A ver si con la Ley se van

Según el gobierno el fallo sobre “libre tránsito” en el paso de Gualeguaychú sólo llevaría a reprimir. En cambio denunciará penal y civilmente a asambleístas; todo vuelve a la Justicia Política

Protesta de estudiantes del magisterio contra “cátedras experimentales” complicó la primera entrega de PC’s por parte de la provincia pág.6


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Transporte para todos

Los barrabravas empezaron a tener más poder en 1975, cuando los dirigentes de fútbol empezaron a usarlos para presionar.

Una historia escrita con sangre Juan Roberto Presta Especial para El Ciudadano

Barrabravas hubo siempre en el fútbol argentino y, por ejemplo, lo testimonia la película El hincha con Enrique Santos Discépolo de la década del 40, pero a partir de 1975 empezaron a tener más poder y terminaron en el monstruo incontrolable que tenemos ahora. ¿Que pasó en ese año?: se firmaron los convenios colectivos de los jugadores y los técnicos, con los que obtuvieron ventajas, que en muchos casos los dirigentes no estaban dispuestos a conceder, por eso utilizaron esa “mano de obra desocupada” para que algún técnico renunciara después de un par de derrotas o un jugador le cediera generosamente al club el 15 por ciento del pase que le correspondía. Así nacieron como grupo de presión inventado por los dirigentes, que en muchos casos se siguen arrepintiendo de su creación. Siempre estuvieron alrededor de los clubes, pero en 1980 a funcionarios de la dictadura militar que gobernaba el país se les ocurrió que podían ser útiles para frenar cualquier intento de acto político

Alejandro Taverna

que hicieran los exiliados argentinos en España aprovechando el Mundial 82 y así surgió “la barra de la Selección”. Los líderes eran dos barras célebres: el Negro Thompson de Quilmes, que era chofer del intendente Julio Casanello, y el Roque de Chacarita. Los dos murieron en la cárcel, presos por delitos comunes ajenos al fútbol. El primero, de un infarto mientras jugaba al fútbol; y el segundo, en el incendio del pabellón vip de la cárcel de Olmos. Se reunían en la AFA y hasta se acercaban a la sala de prensa para comunicarles a los periodistas cómo iban a viajar, con apoyo oficial, pero la guerra de las Malvinas los terminó dejando en Buenos Aires. En 1983, cuando asumió Carlos Salvador Bilardo, volvieron a cobrar protagonismo y se los podía ver por el sexto piso de la AFA retirando sus entradas. Este periodista lo denunció en el viejo diario Tiempo Argentino, pero no encontró eco en la Justicia argentina, que no veía como delito promover la violencia. En realidad, los muchachos iban con la misión de hacer callar a aquellos que cantaran en contra del técnico y de al-

gunos jugadores de la selección. Se jugaban las eliminatorias y el equipo de Bilardo, que después ganó brillantemente el Mundial 86, no andaba bien y había mucha discusión futbolística sobre sus métodos de trabajo y sus tácticas. Los muchachos fueron masivamente a México, donde por ejemplo tuvieron una lucha cuerpo a cuerpo con los hooligans y la agencia DYN realizó una investigación sobre cómo habían conseguido los fondos. Se determinó que fue una “vaca” para la que colaboraron la mayoría de los jugadores, el cuerpo técnico, algunos dirigentes y hasta notorios políticos, que fueron los únicos que sacaron réditos porque colgaron banderas con sus nombres y el cargo que pretendían. A partir de ahí cada vez tuvieron más poder y encontraron muchas formas alternativas de financiarse, pero estuvieron en todos lados, no sólo con la selección, sino también con sus clubes y siempre se hicieron notar “dándole color a la fiesta del fútbol”. Un color que ya superó los cien muertos; y van por más.

Se corre la voz

1

TRABAJAN TANTO QUE COMPLICAN

El trabajo de los “prenseros” del gobierno provincial casi no tiene fisuras: tienen la mejor predisposición y realizan una tarea de alto nivel profesional que “sacan del agua” más de una vez a los trabajadores de los medios. Hasta ahí las flores. El problema es que en ese afán por no perderle pisada a Hermes Binner, muchas veces

Desde el grupo Sin Barreras Rosario venimos luchando contra las diferentes formas de discriminar a las personas con capacidades diferentes, por rampas en las esquinas, trabajo (ya que no se respeta el cupo del 4 por ciento), transporte adaptado, taxis, remises (que no nos llevan), colectivos… El tema del día es que el señor intendente, ingeniero Roberto Miguel Lifschitz, inauguró una nueva flota de colectivos full que son 14 más a los ya sumados y ninguno es adaptado a sillas de ruedas; quiero decir en esta carta a mis lectores que, una vez más, Rosario es la primera ciudad adaptada a la marginación y al desarrollo de excluir a gente con capacidades diferentes, a los que pueden caminar por una ciudad turística como pretende ser la mía. Ésta y otra forma más del intendente y sus colaboradores ayudan a fomentar la no inclusión de un grupo nunca visto y escuchado por sus diferentes necesidades, porque como somos menos del 10 por ciento de la población de Argentina no tenemos derecho de tomar un colectivo para viajar. Yo no tengo la suerte de subirme al colectivo ni de viajar solo: lo hago con mi silla de ruedas motorizada entre miedos de caerme en un bache o que me levanten por los cielos los vehículos que circulan conmigo. Agradecería alguna vez un gesto de misericordia para alguien que vive y siente la necesidad de vivir y debe estar postrado en una silla de ruedas o ser cojo y no tener un medio para movilizarse.

complican la tarea de los cronistas. Algo de esto sucedió ayer durante la presentación de la muestra “Berni para niños” en el Galpón 15, ya que resultó una odisea conseguir que los “prenseros” hicieran un poco de lugar para llegar hasta al gobernador para acercarle un micrófono y registrar su discurso. Va con onda, chicos, pero es un detalle para tener en cuenta.

2

BESO DE HOY, VOTO DE MAÑANA

Terminado el acto de presentación de “Berni para niños”, el gobernador Binner saludó uno por uno a un grupo de alumnos del Normal 1. Mientras, los periodistas lo esperaban para entrevistarlo. Se demoró tanto el gobernador que él mismo se dio cuenta. Entonces, deslizó con picardía: “Hay que hacer votar a los chicos”.

Por la unidad No es hora de mezquindades en Rosario Central. Éste es el momento de, una vez por todas, unirse y sacar adelante a nuestra querida institución, que ha sufrido la “desgracia” futbolística de perder la categoría. Son muchos los candidatos a ocupar el sillón presidencial del club, demasiados. Eso significa que, por un lado, hay gente con buena voluntad y, por el otro, que Central sigue siendo un preciado tesoro del cual muchos quieren apoderarse. Ahora bien, si aman (como dicen) los colores azul y amarillo, es indispensable que dejen de lado las ambiciones y los egoísmos para construir una estructura sólida despojada de intereses sólo por el bien de la institución más grande del interior del país. Porque, a no confundirse, aun en la B Nacional, en la Primera B o en la Primera C, Rosario Central es el club más importante de la provincia y uno de los más poderosos del país. Por eso, no sólo que no merece este presente, sino que necesita de dirigentes dignos y honestos para que lo devuelvan al lugar que le corresponde. Adrián Piaggio adripiaggio@yahoo.com.ar


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

FUNES. Aseguran que nueve loteos se comercializaron sin que se cumplan los requerimientos básicos para una futura vivienda

Arquitectos y agrimensores denuncian irregularidades Sostienen que algunos countries no cumplieron con ordenanzas y otros realizaron anexos no permitidos Agustín Aranda El Ciudadano

Un informe realizado por el Colegio de Arquitectos y el de Agrimensores de Rosario advierte sobre irregularidades en nueve loteos de la localidad vecina de Funes. El mismo fue presentado ayer durante la 8ª jornada por el Medio Ambiente que se llevó adelante en el Museo de Ciencias Naturales Ángel Gallardo. La denuncia de los profesionales abarca a nueve countries de la ciudad de Funes donde básicamente los desarrolladores no cumplieron con las ordenanzas en algunos de los casos y en otros se realizaron anexos para un lote específico. Además aseguran que los lotes se comercializaron sin que se cumplan los requerimientos básicos para una futura vivienda. Las irregularidades radican en que se modificó la real denominación del terreno, se comercializaron los lotes previo a la instalación de los servicios –prohibido por la reglamentación vigente–, se publicitaron zonas inundables y no se cumplió con los requisitos formales de la normativa que regula el pasaje de terreno rural a urbano, como el requerimiento de estudios de impacto ambiental y el canje–espacios verdes, obras de infraestructura e inversión– que los desarrolladores deben cumplir al lotear, según la denuncia. “Con esta nueva realidad de barrios cerrados observamos en general una actitud pasiva del poder público o también un entusiasta interés por el emplazamiento de los mismos con el fin de obtener nuevos y genuinos ingresos para el municipio y generar recursos de empleo dentro de su área o jurisdicción”, reza la investigación.

Investigación Todo surgió por un pedido de la concejala de la ciudad de Funes Mónica Tomei a los Colegios de Arquitectos y Agrimensores de Rosario, quienes crearon una comisión integrada por representantes de ambas profesiones para analizar el estado de ciertos lotes de la mencionada localidad que forman parte de las nuevas urbanizaciones (barrios cerrados o abiertos) sospechados de evadir requisitos técnicos para comercializarse. De aquellos 15 expedientes, 9 presentaron irregularidades. Los emprendimientos son: Cantegril, el barrio E de Funes Hills, Haras del Bosque, La Popola, Haras de Funes, Pinola, Funes Town, Scoccia y Funes City. Eduardo Bagnasco, presidente del Colegio de Arquitectos de Santa Fe, y Liliana Pasinato, presidente del Colegio de Profesionales de la Agrimensura de la provincia, difundieron ayer los resultados de la investigación, que según los propios profesionales corresponden a distintos órdenes de las normativas. Entre las más destacadas se mencionaron irregularidades en la designación de la zona habilitada –presentado por excepción en una or-

ENRIQUE GALLETTO

Eduardo Bagnasco, presidente del Colegio de Arquitectos, y Liliana Pasinato, del Colegio de Profesionales de la Agrimensura.

denanza para duplicar la cantidad de lotes– y en la prolongación de calles como correlato del loteo. También señalan la falta de estudios de impacto ambiental y autorización de loteo a pesar de constituirse sobre una zona delicada en cuanto a la posibilidad de inundación. Sin embargo, aclararon que este cuadro de situación corresponde a mayo de 2010 y que no todos los emprendimientos poseen las mismas irregularidades. “Lo más importante es que aquél que compró en estas condiciones no sabe con lo que se va a encontrar, desde un terreno anegado hasta un espacio donde pasan aviones que fumigan con fitosanitarios. En algunos casos el que corre el riesgo empresario de que las tierras no sean aptas no es el desarrollador, sino los que adquieren los lotes, que se transforman en fiduciantes que tienen responsabilidad por lo que se descubra después en esos lotes”, señaló Bagnasco.

De la ciudad al campo De acuerdo al estudio, desde 2008 se verifica una explosión en la oferta de lotes en urbanizaciones abiertas como una forma de brindar una opción a sectores de me-

nores recursos o a aquellos que no les agrada vivir encerrados en un barrio. Según el informe, si bien la propuesta pareciera ser beneficiosa, estos sectores de menores recursos están recibiendo terrenos en zonas con altas probabilidad de anegamientos, con menores servicios de infraestructura y, a veces, con extrañas figuras legales que reemplazan la tradicional operatoria de compraventa de lotes. “La pasividad de las autoridades municipales resulta altamente preocupante”, reza el estudio. De acuerdo con Bagnasco, en el marco de un aumento del valor del suelo en Funes y Roldán, los emprendimientos que pretenden urbanizar tierras rurales se presentan como dispuestos a ayudar a la gente, pero terminan complicándola. “Lo que les venden no sería un terreno sino una participación en una sociedad fiduciaria, que posee riesgos claros”, dijo. También reflexionó sobre la forma de gestionar la tierra. Según la modificación de la ordenanza 288/85 de Funes, los urbanizadores deberían aportar espacios verdes, obras de infraestructura e inversión a cambio de lotear. “En algunos casos no se les exigió nada y, en otros, se conformaron con la pavimentación de una calle”, disparó Bagnasco.

Hecha la ley Desde marco legal del Plan Regulador, implementado en 1988 a través de la ordenanza 288 y aplicado en la localidad de Funes, se establece la necesidad de implementar obras públicas que acompañen los loteos. Entre otras, la normativa establece el ensanche y apertura de calles, la formación de nuevas plazas, paseos, parques y avenidas, construcción de caminos, puentes, calzadas, acueductos y delineación de la ciudad. A su vez, el mismo vela por la salud y bienestar de la población y especifica un número de condiciones que los terrenos a urbanizar deben cumplir. En limpio: para lotear un terreno no debe estar ubicado en una zona inundable; deberá contar con provisión de agua potable por extensión de red existente o napa potable; estar correctamente ubicado con relación a las industrias respetando las demás especificaciones de seguridad y protección del medio ambiente que establezcan los organismo estatales pertinentes, y cumplimentar las normas específicas del decreto provincial 7.317, que establece las condiciones y trámites de quienes deseen lotear un terreno.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 10 de junio de 2010

& la gente

ARTE PARA TODOS. Se podrá visitar, gratis, hasta el próximo 14 de agosto en el Galpón 15, de Buenos Aires y el río

Juanito Laguna está de vuelta Después de recorrer el país de punta a punta y visitar 28 ciudades, ayer se inauguró la muestra “Berni para Niños”, que propone talleres y juegos como una manera de fomentar el derecho de los chicos Luciana Sosa El Ciudadano

La muestra Berni para Niños regresó a su ciudad de origen tras diez años de ausencia. La misma, completamente renovada, vuelve al Galpón 15 (Buenos Aires y el río) tras recorrer toda la Argentina. La infancia del artista plástico Antonio Berni revelada en diversos cuadros, juegos y talleres del que participarán los chicos podrá visitarse hasta el próximo 14 de agosto, fecha en la que la muestra emprenderá, nuevamente, su recorrido por el país. “Esta muestra crece cada vez más y la originalidad de la obra de Antonio Berni toma forma de juegos, de talleres de dibujos y de grabados, de talleres de murga y talleres de títeres pensados y producidos para que los chicos aprendan jugando”, dijo la ministra de Innovación y Cultura de la provincia, María de los Ángeles Chiqui González. Asimismo, la funcionaria manifestó un deseo que minutos más tarde el intendente Miguel Lifschitz hizo propio: “Ésta es una gran oportunidad para que los chicos se pongan a dibujar y, por qué no, descubran su pasión por el arte, por los colores y por expresarse mediante dibujos como lo hizo Berni”. “Este es un espacio para conocer qué sienten y qué piensan los rosarinitos”, agregó González. Antonio Berni nació el 14 de mayo de 1905 y vivió su infancia con sus abuelos en Roldán. Más tarde se instaló en Rosario, donde desarrolló los primeros pasos de la majestuosa obra artística que luego renovó con sus conocimientos obtenidos en Europa. Se sabe que Berni iluminó el siglo XX combinando la búsqueda incesante y la innovación artística con el compromiso social. Como dijo Chiqui González, “creó belleza para retratar la dignidad de las personas”. En medio de los alumnos de los colegios Normal 1 y Normal 2 que visitaron la muestra, la ex directora de la Isla de los Inventos

El 20 de junio, con Cristina al frente

ENRIQUE GALLETTO

“Berni para Niños” nació hace diez años en Rosario y luego salió a viajar por el país.

expuso: “Esta muestra recorre la infancia de Berni junto a sus personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel. Juanito es un niño de la gran ciudad contemporánea, un niño pobre pero que tenía sus ojos llenos de porvenir. Eso es lo que importa hoy, cuando hay que reivindicar el derecho de los niños, sobre todo la posibilidad de soñar y proyectar su vida”. Por su parte, el intendente Miguel Lifschitz también destacó la importancia y la magnitud de la obra, sobre todo porque en esta ocasión puede ser visitada por una segunda generación. “Es importante que los chicos aprendan jugando, porque así se acercan al análisis. De hecho, ésta es una puesta en común con el Ministerio de Educación de la provincia para que los chicos se integren y por medio del arte no sólo se expresen, sino que se formen como ciudadanos”, señaló el intendente.

También estuvo presente el gobernador de la provincia, Hermes Binner, quien no pronunció discurso alguno, pero sí habló con la prensa para manifestar que el contenido y los personajes de esta muestra no son sólo para los chicos. “Los grandes podemos aprender mucho del contexto en el que se presentan estos personajes, y la necesidad reinante de respetar los derechos de los niños”, señaló. Fruto de esta exposición, nació el CD Berni para docentes y niños, que se distribuyó en forma gratuita para continuar el trabajo de la muestra en las aulas. El material fue coproducido por La Isla de los Inventos, el Portal Educ.ar y el Ministerio de Educación de la Nación. La muestra visitó 28 ciudades en todo el país, incluso algunas de ellas más de una vez, y desde el 19 de agosto se retomará el recorrido por Santa Fe para luego continuar por el resto de la Argentina.

A sólo unos días de la celebración del Día Nacional de la Bandera, la ciudad se prepara para el festejo con eventos culturales y el acto oficial en el cual participará la presidenta Cristina Fernández. El intendente Miguel Lifschitz expresó ante la prensa, durante la presentación de la muestra Berni para Niños, que la primera mandataria arribará a Rosario ese mismo día a las 10.30 en el destacamento de Prefectura, donde aterrizará con el helicóptero presidencial y desde allí recorrerá los muelles del parque España (Sarmiento y el río), donde cortará la cinta inaugural. Lifschitz también señaló que el acto oficial se espera que continúe hasta las 13, mientras que los espectáculos culturales (a desarrollarse en cuatro escenarios especialmente diseñados para la ocasión), perduren durante toda la tarde. Por su parte, Chiqui González aseguró (aunque sin dar detalles al respecto) que el Día de la Bandera se celebrará también en la Plaza Cívica, de San Lorenzo y Dorrego. “La emoción de celebrar el Bicentenario tuvo que ver con la participación de la gente. Esa fecha es nuestra, como el 20 de junio, por eso seguiremos formando parte de la historia y celebraremos el día de nuestra bandera”, dijo Chiqui. A su vez, expresó: “Le pido a la gente que, si bien hemos tenido una agenda más educativa que cultural en la Plaza Cívica, que se quede tranquila porque que la Plaza Cívica es un espacio recuperado para la ciudadanía, así que seguiremos viéndonos allí”. En tanto, el gobernador Binner demostró su disconformidad por el traspaso del feriado del 20 de junio al lunes 21.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Recuperación de Malvinas

Acto en homenaje al Che

1770.– Los ingleses que se habían posesionado de las islas Malvinas fundando el establecimiento de Puerto Egmont capitulan ante una escuadra enviada por el gobierno español en Buenos Aires luego de tomar conocimiento de la usurpación que los ingleses habían concretado en 1766.

Con motivo de cumplirse el 82º aniversario del nacimiento de Ernesto Che Guevara, el próximo lunes el Centro de Estudios Latinoamericanos Ernesto Che Guevara (Celche) realizará un acto público en el Teatro La Comedia, de Mitre y Ricardone, a las 19. En la ocasión estarán presentes el intendente Miguel Lifschitz, el embajador de Cuba, Aramis Fuente Hernández, la embajadora de Bolivia, Leonor Arauco, y Carlos Calica Ferrer, amigo y compañero del Che en su segundo viaje por Latinoamérica. En este acto homenaje actuarán el cantautor cubano Vicente Feliú, Fernando Montalbano y Paula Ferrer. La entrada será libre y gratuita.

Ingleses en el Río de la Plata 1806.– Sir Home Popham, con mil seiscientos hombres al mando del mayor general Guillermo Carr Beresford, entra con su escuadra al Río de la Plata con la intención de apoderarse de Buenos Aires y Montevideo. La escuadra procedía de Ciudad del Cabo, en Sudáfrica, arrebatada a los holandeses.

Más actos por el Bicentenario

Acto de soberanía 1829.– El gobernador interino de las Provincias Unidas del Río de la Plata, Martín Rodríguez, crea la Comandancia Política y Militar de las Islas Malvinas y designa a Luis Vernet como gobernador del archipiélago. Le asignó residencia en la isla Soledad, donde debía construir una batería y hacer flamear el pabellón nacional.

Nuevo acuerdo entre Municipalidad e Inta La Municipalidad de Rosario y el Inta renovaron por tres años el acuerdo de colaboración mutua que mantienen en el marco de la promoción de la agricultura urba-

na. Este convenio incluye asistencia para el desarrollo de huertas familiares, escolares y comunitarias y circulación y consumo de alimentos sanos, entre otros.

El Sindicato de Aceiteros de Rosario invita a toda la comunidad rosarina a participar de las charlas y recitados del cantante popular santafesino Orlando Veracruz. El encuentro se realizará en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, de San Juan y peatonal San Martín, los martes 15, 22 y 29 de este mes a partir de las 19 con entrada libre y gratuita.


Jueves 10 de junio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

OBRA PÚBLICA. La Secretaría de Planeamiento esbozará un nuevo proyecto sumando la opinión ciudadana

La renovación del Paseo del Siglo será reformulada Lo confirmó el municipio tras reunirse con vecinos y comerciantes, quienes plantearon sus reparos Diego Montilla El Ciudadano

La Municipalidad confirmó ayer que será “reformulado” el proyecto de renovación del Paseo del Siglo tras la reunión que mantuvieron el último martes funcionarios del Palacio de los Leones con comerciantes y vecinos, quienes pusieron reparos al plan original presentado desde la Secretaría de Planeamiento. “La verdad es que nosotros no presentamos el proyecto como un mero trámite formal, sino que esperábamos recibir los aportes. Lo mostramos en una etapa realmente previa a la elaboración misma del proyecto de ordenanza y a su presentación ante el Concejo Municipal, de manera que esperábamos recibir aportes tanto en sentido positivo como negativo como para incorporar correcciones o modificaciones para después trabajar en el ámbito del consenso”, indicó la subsecretaria de Economía, Eleonora Scagliotti. “El plan original va a ser reformulado porque esto es para todos los vecinos del Paseo del Siglo, no sólo para los comerciantes, y por eso la invitación fue cursada a todos por igual. Desde Planeamiento se pensó en este proyecto arquitectónico que ahora va a ser replanteado en relación a las propuestas realizadas por los vecinos. Lo que rescatamos es el interés de ellos en apoyarnos en esta iniciativa de mejorar el Paseo del Siglo, en hacerlo más atractivo. Su principal propuesta fue la de dejar las dos

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

El proyecto del Paseo del Siglo será pensado con los vecinos.

veredas con el mismo ancho, mientras que el proyecto original hablaba de ensanchar solamente la vereda sur”, continuó la funcionaria. “Con el estacionamiento había algunas opiniones que decían que había que eliminarlo aún con las veredas de igual ancho. A partir de ahora Planeamiento trabajará nuevamente en la reformulación arquitectónica del proyecto”, añadió.

Al ser consultada sobre las complicaciones a la hora de estacionar en la zona que acarreará prohibir hacerlo en toda la extensión del Paseo del Siglo, Scagliotti recordó que este no es un proyecto aislado. “Estamos presentando también el proyecto de estacionamiento subterráneo que tiene a la plaza San Martín como uno de los lugares estratégicos. Este estaría

pensado bajo un sistema de concesión de obra pública por lo cual los costos estarían cubiertos con el privado que tenga interés en el proyecto y la remodelación del Paseo del Siglo sería un financiamiento conjunto entre la Municipalidad y los frentistas”, subrayó. En su iniciativa original, la remodelación del Paseo del Siglo buscaba ampliar la vereda sur convirtiéndola en un gran paseo peatonal, impidiendo el estacionamiento en la vía pública, aunque permitiendo la circulación de autos. Los bares tendrían mesas, sillas y sombrillas de nuevo diseño unificados en todo el recorrido. También se proponía remodelar la vereda norte, repotenciar la iluminación y la puesta en valor de los edificios de valor patrimonial. El costo del plan, estimado en siete millones de pesos sería financiado en gran parte por los 1.760 propietarios de la zona, en base a un prorrateo a definir por el Concejo que tendría en cuenta el valor fiscal de cada inmueble y el tipo de uso. “La ampliación se llevaría a cabo en la vereda sur que, según detalla el plan, quedará definida como una rambla peatonal de un ancho de 6,40 metros avanzando sobre el espacio destinado a estacionamiento”. A eso se sumarán en las esquinas dársenas para carga y descarga de mercadería y estacionamiento para bomberos, emergencias médicas y policía”, contó en su oportunidad la secretaria de Planeamiento municipal, Mirta Levín.

HOY, EN EL CONCEJO MUNICIPAL

VECINOS Y FUNCIONARIOS SE JUNTAN EN EL DISTRITO CENTRO

Presupuesto y áreas de protección histórica

Reunión participativa por la Basura Cero

El Concejo Municipal considerará en la sesión de hoy, que se iniciará en las primeras horas de la tarde, entre el numeroso temario el presupuesto municipal para 2010, que contempla erogaciones por aproximadamente 1.600 millones de pesos, cifra que incluye lo que había propuesto el Departamento Ejecutivo en noviembre 2009 y el mensaje complementario enviado semanas atrás. Por otra parte también se votarán áreas de protección histórica para diversos sectores de la ciudad, iniciativa que le diera despacho el lunes pasado la comisión

de Planeamiento. Se incluirán zonas de los barrios Sarmiento y Lisandro de la Torre; el sector de viviendas de Tucumán al 4000; el entorno del Patio de la Madera y los entornos de las parroquias San Miguel Arcángel, Nuestra Señora de Luján y San Antonio de Padua. De igual modo se aprobará la creación del Programa Educación para la Participación y la Democracia en el ámbito del Concejo. En tanto a las 12, se hará un acto en el recinto de sesiones para declarar música distinguida a la pianista Alicia Correas.

La Municipalidad convocó para hoy a nueva instancia participativa para implementación de la ordenanza Basura Cero. Se trata del segundo encuentro (el primero tuvo lugar el 12 de mayo pasado), organizado con el propósito de conformar una comisión de seguimiento de la iniciativa que busca la reducción progresiva de la disposición final de los residuos sólidos urbanos, con plazos y metas concretas, entre otros objetivos. La resunión está prevista para hoy a las 19, en la sala de reuniones del

Centro Municipal de Distrito Centro “Antonio Berni”, ubicado en Wheelwright 1486. De esta forma, la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente, que tiene a su cargo la gestión integral de los residuos urbanos, busca consolidar este espacio de participación destinado a que las organizaciones que vienen trabajando en la temática, el sector académico y ciudadanos que ameriten una trayectoria de trabajo en relación al tema, sumen saberes y propuestas para la implementación de la ordenanza.


El Ciudadano

6 Ciudad

Jueves 10 de junio de 2010

& la gente

PULSEADA EDUCATIVA. Ante el incidente, el gobernador Binner y la ministra Rasino desistieron de ir al acto en el Normal 2

Y todo por una computadora La primera entrega masiva de netbooks de la provincia a estudiantes de magisterio quedó empañada por una protesta, también de futuros maestros, por las “Cátedras Experimentales”. Finalmente se concretó Guillermo Correa El Ciudadano

Iba a ser una ceremonia con toda la pompa. El escenario era el Normal 2, la institución recientemente reconocida como centenaria y camino a una restauración total. Se iban a entregar computadoras a estudiantes en la provincia antes incluso de que llegaran las netbooks de la Nación, anunciadas a los cuatro vientos para estudiantes secundarios. Iba a estar, por todo ello, el propio gobernador Hermes Binner y su ministra de Educación, Elida Rasino. Pero como solía advertir en sus actuaciones Tu Sam, aquel recordado –y extraño– personaje combinación de mago y fakir, todo puede fallar. Y falló: una imprevista y aguerrida protesta de estudiantes de magisterio contra talleres obligatorios de capacitación, hizo pegar media vuelta al mandatario y su ministra, que jamás llegaron al acto. Y la entrega de las computadoras, todas prolijamente apiladas en el escenario, se frustró. O casi: pasadas las 19, más de una hora después de la fijada para el acto los manifestantes –en su mayoría, ellas– “reconocieron su error” y la ansiedad de sus compañeros –también en su mayoría, ellas– tuvo compensación. Y al final, nadie salió perdiendo todo: las estudiantes, con su petitorio, serán recibidas mañana por la mañana en el Ministerio por la directora provincial de Educación Superior, Silvia Pezzoni; las cursantes de magisterio se pudieron llevar a sus casas los flamantes chiches electrónicos –ya casi indispensables– y las autoridades educativas pudieron concretar, ya sin más incidentes, el acto. “Los TPP discriminan y excluyen a estudiantes que trabajan o son padres”, era la consigna que estudiantes de magisterio del Normal 1, 2 y 3 y del Instituto Nº16 habían escrito y colgado en la puerta de donde debía concretarse el acto. A partir de allí, la protesta derivó en griteríos varios, con ánimos que se caldeaban y calmaban según el momento, pero sin incidentes. De igual modo, la entrega de las netbooks ya se había truncado, al menos de como estaba pensada, causando el enojo también de los funcionarios presentes. El reclamo que llevaron al acto está muy emparentado con el que en la víspera había transmitido Amsafé a la cartera educa-

La alfabetización digital, en marcha

ALEJANDRO GUERRERO

¿Final feliz? Tras lamentar los incidentes, autoridades educativas entregaron las cajas.

tiva. El gremio docente pide cambios –que en casos llegan hasta la eliminación– en las nuevas cátedras obligatorias creadas por el Ministerio para los futuros maestros, denominados Talleres de Producción Pedagógica, Itinerarios por el mundo de la cultura y Movimiento del cuerpo. Forman parte de un plan denominado Cátedras Experimentales para la formación docente e incluyen, entre muchas otras disciplinas desde origami –el antiguo arte japonés para hacer figuras con papel– hasta movidas culturales contemporáneas como el hip-hop o el reggaetón. Pueden sonar extrañas, pero sus defensores plantean que está a la vista –y nunca fue tan grande– la brecha cultural entre docentes y alumnos, más en las llamadas microculturas barriales. Pero el puente para remontarlas no causó precisamente agrado ni el gremio ni en quienes cursan magisterio. “Queremos que se eliminen los itinerarios, o que se hagan dentro de las instituciones”, resumió ante El Ciudadano una de las participantes de la protesta, que además dedicó buena parte del tiempo a calmar a sus compañeras. Más allá de las disciplinas, su queja era económica y de tiempo: la actividad extra se debe hacer fuera de

los institutos donde cursan –generándoles un gasto extra– y en contraturnos. “A mí me toca un itinerario en la otra punta de Rosario. ¿Cómo hago?”; “A mí, que soy mamá se me va a estirar la carrera uno o dos años más”; “Nos quieren comprar con esas netbooks”, se superponían las quejas ante la pregunta de este diario. Así las cosas, la cuestión seguía pendiente, pero la presión resultó tan fuerte como para alterar la agenda del gobernador. Y mientras la promesa de una mesa institucional de de diálogo distendía la escena, la entrega de netbooks, que formalmente se había suspendido, volvía a parecer posible. — “Hablen con ella”, señaló una de las organizadoras del acto a una de las manifestantes que había tranquilizado los ánimos. —¿La chica de lentes? —No es la chica de lentes; es la directora de Educación de la provincia. El breve diálogo que siguió a continuación terminó de tranquilizar todo. Y Pezzoni, como máxima autoridad presente, encabezó, ahora sí, el acto de entrega de las primeras 145 computadoras de un total de 1.300 que el gobierno santafesino destina e irá distribuyendo a estudiantes de segundo año de magisterio de toda la provincia.

Las computadoras que se entregaron ayer –en comodato y con devolución al finalizar la carrera– son las primeras 145 de un total de 1.300 que se repartirán entre los estudiantes de segundo año de magisterio de toda la provincia. Se trata de netbooks que no tienen nada que envidar a una que un privado elige en un comercio: tienen 1Gb de memoria RAM –expandible a 2Gb–; un procesador Intel Atom de 1,66Ghz, 160Gb de disco rígido, y plena conectividad a internet, ya sea por wi-fi o placa de red. Además, en cumplimiento de la ley vigente en la provincia, no están precargadas con software privativo, sino libre: una de las distribuciones de GNU-Linux, con su conjunto nativo de programas para texto, imágenes, sonido y video. Los equipos fueron donados por la Fundación Nuevo Banco de Santa Fe, la Fundación YPF y la Fundación Educando y, en rigor, se vienen acumulando desde hace tiempo: las primeras llegaron ya el año pasado y, por cuestiones de seguridad, permanecieron resguardadas “en la bóveda de un banco”, según confirmó una fuente de la cartera educativa provincial. “La entrega iba a comenzar cuando se alcanzara el número”, explicó. Y la bandera de largada se dio ayer, pese a que en principio autoridades educativas informaron que el acto se suspendía “hasta nuevo aviso”.

ALEJANDRO GUERRERO

Las netbooks: nuevas y poderosas.

LA MUNICIPALIDAD REMITIÓ AL CORRALÓN UNOS 4.700 VEHÍCULOS

Más de 9 mil controles a motociclistas en 2010 En lo que va del año se efectuaron más de 9.000 controles a conductores de motos y fueron remitidos al corralón por diversas infracciones más de 4.700 vehículos. Los operativos son implementados en forma coordinada por la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana y sus direcciones de Tránsito, Control Urbano y Guardia Urbana Municipal. La Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana municipal sostuvo que, en los primeros meses de 2010, los inspectores de la Dirección General de Tránsito efectuaron más de 9.000 controles a conductores de motos, registrándose entre las faltas más frecuentes el circular sin casco y/o sin patente, trasladar a más de dos personas, y no portar carné de conducir ni tarjeta verde, entre otras infracciones que aten-

tan contra la seguridad. Por otra parte, en el marco de la campaña “Buen Ejemplo. Buena Educación”, orientada a evitar el estacionamiento en doble fila frente a los colegios, se indicó que en sólo dos semanas se labraron 560 actas por estacionamiento indebido, al tiempo que se señaló que se continúa controlando el cumplimiento de la normativa vigente en tal sentido. Otro de los ejes que se aborda en el informe es el control de alcoholemia, para lo cual la Dirección de Tránsito realiza operativos en distintos días de la semana. Los datos monitoreados reflejan que la cifra de alcoholizados detectada en los controles se mantiene en un promedio del 10 por ciento. Asimismo, se especificó que, por cometer diversas infracciones al Código de Faltas

Municipal, fueron remitidos al corralón 2.175 motos y 2.568 automotores. Cabe recordar que los operativos son implementados en forma coordinada por la cartera de Prevención y Seguridad Ciudadana y sus direcciones de Tránsito, Control Urbano y Guardia Urbana Municipal. En este marco, se subrayó que estas acciones permanentes buscan crear conciencia sobre la importancia de cumplir y respetar todas las medidas y normativas establecidas sobre seguridad vial a fin prevenir accidentes de tránsito. Además, desde la dependencia municipal hicieron saber las recomendaciones para circular sin problemas: ■ El casco protector debe ser homologado. El conductor y acompañante deben usarlo (es obligatorio).

■ En un procedimiento, la falta de casco protector es una de las causas de remisión al corralón. ■ El uso del casco previene un 73 por ciento menos de mortalidad, un 85 por ciento menos de lesiones y un 67 por ciento de efectividad. ■ Motos de más de 60cc pueden llevar sólo un acompañante. Está prohibida la presencia de menores de 10 años tanto de conductores como de acompañantes. ■ Evitar la ingesta de alcohol, drogas y/o medicamentos que afectan a las actitudes y aptitudes para la conducción. ■ Si va a conducir no consuma alcohol. Si quiere beber alcohol, designe a una persona que no beba para que luego conduzca. Si sabe de alguien que bebió y pretende conducir, no sea su acompañante.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

PUENTE ROTO. El jefe de Gabinete adujo que el fallo para desalojar es de “cumplimiento imposible”

El gobierno denuncia civil y penalmente a asambleístas Aníbal Fernández anunció que la Casa Rosada se presentó como querellante por el corte de Gualeguaychú El gobierno nacional se presentó ayer como querellante en la causa abierta por el corte de ruta en Gualeguaychú y denunció penal y civilmente a los asambleístas en forma individual. Así lo informó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, durante una exposición ante la prensa con el ministro de Justicia, Julio Alak, en la Casa Rosada. El argumento empleado para adoptar esa estrategia es que la decisión judicial de liberar el tránsito es “de cumplimiento imposible” por su carácter genérico. La decisión replicó de inmediato entre los asambleístas que mantienen el corte del puente internacional desde hace tres años contra la pastera Botnia. Reaccionaron con bronca y expresaron su repudio contra la decisión del gobierno de denunciarlos. “Ellos no han hecho lo que tienen que hacer como Estado. No sólo que no resuelven el problema, sino que lo agravan poniéndonos a nosotros como enemigos de la población hermana de Uruguay”, dijo una asambleísta en declaraciones a la prensa. En tanto, el movimiento “Ciudadanos Movilizados de Gualeguaychú”, que el mes pasado pidió al juez federal de Concepción del Uruguay, Gustavo Pimentel, que libere la ruta nacional 136, se manifestó confiado en que la orden judicial “se cumplirá de la mejor manera y sin violencia”. El jefe de Gabinete adujo en conferencia de prensa que el fallo de un tribunal en-

mir” se decidió este camino. La denuncia penal “con nombre y apellido” de asambleístas, según Fernández es por una serie de figuras que abarca la sedición, la intimidación pública, el encubrimiento, el atentado y la resistencia a la autoridad, entre otras. También se iniciarán demandas civiles contra los asambleístas por los perjuicios que causa el corte a comerciantes, al turismo y al comercio exterior.

“Sensatez y cordura”

TÉLAM

Fernández comunicó la estrategia oficial e insistió en que no habrá represión.

trerriano para desalojar el corte es de “cumplimiento imposible” y remarcó que “sería en vano” notificar a los asambleístas de un hecho que “no se van a notificar”, por lo que el gobierno decidió presentarse como querellante en la causa y denunciar civil y pe-

nalmente a los ambientalistas. Por eso sostuvo que “en lugar de notificar vanamente a quienes no se van a notificar, en lugar de poner a las fuerzas de seguridad a presionar hasta que tener que reprimir cuando nuestra política es no repri-

“Que denuncien, defendemos la vida” Integrantes de la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú rechazaron la decisión del gobierno nacional de constituirse como querellante en la causa contra los asambleístas que cortan hace más de tres años el puente internacional San Martín, que comunica esa localidad entrerriana con la uruguaya de Fray Bentos. El asambleísta Juan Veronese señaló que el sostenimiento del corte de Arroyo Verde “es un problema contra Botnia, no contra Uruguay” y agregó que el vecino país “violó un tratado”. Por su parte, otra de las activistas, Paola Robles, dijo que “Botnia es ilegal, pero acá lo que se buscó fue encapsular el conflicto y no resolverlo”, mientras que el vecino de Gualeguaychú Juan Carlos Barrios, consideró que la violación de un tratado internacional (por el Tratado del Río Uruguay) merece castigo” y agregó: “No me interesan las denuncias penales, porque yo defiendo la vida”. Barrios refirió además que el corte de ruta internacional 136 “es una circunstancia ante una hecho consumado”, al tiempo que aseguró que la medida de protesta contra la instalación de la pastera Botnia en Fray Bentos “se va a mantener hasta tanto la asamblea determine lo contrario”. La asambleísta Maria Elena Marchioli, sostuvo que “Uruguay violó un tratado, por lo tanto de la ruta no nos vamos a ir”.

Monitoreo sobre Botnia en 60 días El vicecanciller Victorio Taccetti y la consejera legal de la Cancillería, Susana Ruiz Cerrutti, aseguraron ayer en el Senado que la Argentina y Uruguay tendrán que acordar en un plazo máximo de 60 días el monitoreo sobre la papelera Botnia. Ambos funcionarios se presentaron ante la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto, encabezada por el senador Daniel Filmus, para explicar los pasos a seguir tras el fallo de la Corte Internacional de La Haya ante la denuncia argentina sobre contaminación del río Uruguay por parte de la planta. Ruiz Cerrutti aseguró que “los cancilleres tienen 45 días para negociar el plan de monitoreo y luego los presidentes tendrán 60 días para firmar” el documento consen-

Otro manifestante denunció que la administración de Cristina Kirchner “omite decir que el gobierno uruguayo ha violado el estatuto del río Uruguay” y acusó el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, de “no” tener vergüenza. “Tomamos la decisión con angustia y este pueblo se siente tocado porque hemos dejado la vida para defender la causa, y así

suado que autorizará la puesta en marcha del programa. Por su parte, Taccetti afirmó que “se controlará que la planta no contamine” y agregó: “Esperamos que a partir de la sentencia, se pueda instrumentar” el Estatuto del Río Uruguay. “Se va a acordar con Uruguay la técnica del monitoreo”, quien además descartó que Uruguay rechazará esto por el corte de la ruta 136 que mantienen los asambleístas de Gualeguaychú para protestar contra la papelera desde hace más de tres años. En este sentido, Ruiz Cerrutti agregó que “en el fallo de La Haya no se menciona el corte de ruta, así que no podría ser tomado como fundamento por Uruguay para no aceptar el monitoreo”.

nos responden. Igual, no nos vamos a ir”, señaló un vecino que había pasado todo el día en el paraje de Arroyo Verde a la espera del anuncio del gobierno. Asimismo, los manifestantes dijeron que la asamblea “no tiene cabecilla ni dirigente, es horizontal y apolítica por lo que somos todos representantes y responsables de la decisión de sostener el corte de ruta”.

El movimiento “Ciudadanos Movilizados de Gualeguaychú” que se diferencia de los asambleístas, se manifestó confiado en que la decisión judicial “se cumplirá de la mejor manera y sin violencia”. La dirigente del movimiento Cristina Garciarena dijo que “está convencida” que la orden de liberar la ruta que conduce al puente internacional General San Martín “se hará sin violencia”. “Estamos en una situación delicada y tiene que primar la sensatez y la cordura”, advirtió Garciarena. Pidió también “no exacerbar los ánimos para impedir que la sociedad de Gualeguaychú se divida”. Y advirtió que como consecuencia del bloqueo “se está creando una xenofobia que no tiene razón de ser, cuando en realidad siempre fuimos hermanos con el Uruguay”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 10 de junio de 2010

& la gente

CORRUPCIÓN. En una de las causas que ya están en la Justicia se había cedido el cobro del Drei a particulares

En Alvear los números no dan El jefe comunal Carlos Pighin presenta hoy en una asamblea ciudadana los detalles de las acusaciones contra su antecesor en el cargo, quien habría utilizado fondos públicos para el pago de deudas personales Hoy a las 18.30 el jefe comunal de Alvear, Carlos Pighin (FPCyS), presentará en una asamblea ciudadana la auditoría financiera por cuyos resultados fuera imputado en tres causas penales su antecesor en el cargo, Oscar Montagni (PJ), junto a otros dos funcionarios. El presidente comunal dice que por las maniobras denunciadas peligra el pago de sueldos. “Cuando asumimos en la Comuna comenzamos a notar que en la administración anterior, encabezada por Oscar Montagni, se habían cometido todo tipo de irregularidades que dejaron a Alvear con una importante deuda”, destacó Carlos Pighin. Según informa Pighin, la primera de las causas penales por las que se imputa al ex intendente es por una deuda personal de 200 mil pesos cuyo pago fue avalado en su momento por la Comuna. En esa causa también está imputada la ex vicepresidenta comunal, María Isabel Ballarini. Según detalla un comunicado oficial de la comuna, ambos funcionarios comprometieron los fondos públicos en un préstamo personal solicitado en septiembre de 2009, y que el 1º de diciembre del mismo año –una semana antes de finalizar su gestión– lo trasladaron como deuda de la propia Comuna a través de un acuerdo que reconocía la deuda y establecía un convenio de pago por $280 mil durante los próximos 20 meses. Según informaron desde la nueva administración comunal la maniobra fue avalada también por Lorena Lezcano, por entonces Tesorera de la comuna de Alvear, también imputada en la causa tramitada en el Juzgado de Instrucción Nro.6 y que debe resolver la Cámara Penal, ya que dos de los Juzgados se declararon incompetentes. Los imputados habían firmado convenios mediante los cuales cedían el dere-

Denunciante que fue denunciado

ARCHIVO: FRANCISCO GUILLEN

El ex jefe comunal Oscar Montagni, del PJ, enfrenta serias acusaciones.

cho al cobro del Derecho de Registro e Inspección a favor de particulares, por lo que algunas empresas pagaban el Drei a esos particulares como parte de pago de una deuda del ex intendente. “Nosotros pusimos en conocimiento a la Justicia de lo que estaba pasando. Aquí había dinero de impuestos que provenían de empresas que no ingresaban, porque había convenios firmados y tomados compromisos por Montagni con supuestos acreedores, donde se hacía un reconocimiento de deuda de más de seis millones de pesos”, detalló Pighin. La otra causa, en la que fueron denunciados penalmente en el Juzgado de Ins-

trucción Nº 1, y que la Justicia también imputó a Montagni y a Lezcano, obedece a haber entregado cheques de la comuna con posterioridad a haber cesado en sus cargos como funcionarios de Alvear. Inclusive, hay dos cheques de $38.800 cada uno firmados en abril de 2010, es decir que cuatro meses después de haber dejado la gestión. Por último, el parte oficial resalta una nueva imputación por malversación de caudales públicos e incumplimiento de los deberes de funcionario público contra Oscar Montagni. Este tercer expediente penal se encuentra en el Juzgado Correccional 3º con el Nº1416/2010, aunque ca-

Tras las elecciones del 27 de setiembre de 2009 el actual intendente fue denunciado por un grupo de vecinos por no cumplir con un subsidio que según los denunciantes les había conseguido antes de los comicios. La denuncia decía que un grupo de personas del pueblo había cobrado en la sucursal Ayacucho del Banco de Santa Fe subsidios por $150, provenientes del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Santa Fe. Las mismas versiones decían que Pighín les había dado el subsidio y les había prometido que después de las elecciones habría otros $150, aunque este segundo pago nunca llegó. En las elecciones del año pasado Piguin terminó con veinte años de gobierno justicialista en Alvear.

be señalar que deberá pasar al Juzgado de Instrucción correspondiente, ya que este tipo de delito no debe ser tramitado en un Correccional. “Como consecuencias de la malversación de fondos, la Comuna se encuentra frente a grandes problemas, como por ejemplo, el pago de los sueldos. Fue una situación muy complicada que aún hoy estamos viviendo, pero que por suerte estamos resolviendo paulatinamente”, finalizó Carlos Pighin. Pighin brindará hoy una reseña de las acciones llevadas a cabo en los primeros seis meses de gestión, y anunciará obras y proyectos de infraestructura.

DIPUTADOS LO VOTÓ POR UNANIMIDAD Y ASÍ HABILITÓ FORMALMENTE EL INGRESO DE ARGENTINA

Aprobaron el tratado fundacional de la Unasur La Cámara de Diputados aprobó ayer por unanimidad el Tratado Constitutivo de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas) para que Argentina ingrese formalmente a ese foro, aunque sectores de la oposición cuestionaron el doble papel de Néstor Kirchner como titular del organismo y legislador nacional. El tratado, que ya tenía media sanción en el Senado, fue respaldado por 176 votos en sesión ordinaria y con la presencia de 130 diputados. Al exponer en el recinto, además, todos los bloques parlamentarios coincidieron en la importancia de ratificar la creación de la Unasur. Al fundamentar el respaldo del oficialis-

mo, el diputado del Frente para la Victoria Ruperto Godoy, vicepresidente de la comisión de Relaciones Exteriores, sostuvo que la región “luce cada vez con mayor autonomía y con mayor poder de decisión”. Y agregó: “Es importante seguir avanzando en este proceso de integración a partir de las semejanzas de los Estados”. A su turno, el titular de la comisión de Relaciones Exteriores, Alfredo Atanasof (Peronismo Federal), indicó que “en este contexto de globalización”, la constitución de la Unasur es importante “para tener más fuerza en el intercambio” con los otros bloques económicos y políticos del mundo. El radical Ricardo Alfonsín señaló por su parte que “hay que completar el esfuerzo

que se ha venido haciendo desde la recuperación de la democracia para profundizar la integración del Mercosur”. El acuerdo para la creación de la Unasur fue suscripto por 12 países en Brasilia el 23 de mayo de 2008 y aprobado por el Senado el 17 de diciembre de ese mismo año. La Unasur tiene como objetivo “fortalecer el diálogo político” y generar un “espacio de concertación para reforzar la integración” en la región. Contempla además, entre otras cuestiones, la creación de un Parlamento Suramericano, que tendrá su sede en Cochabamba, Bolivia. El 2 de mayo pasado, en tanto, los países miembro sesionaron en la localidad bonaerense de Campana, donde aprobaron por

unanimidad la designación como secretario general del organismo del ex presidente y actual diputado Néstor Kirchner.

Palos a Néstor por doble función Con todo, y antes de la votación final, que arrojó 176 respaldos y 2 abstenciones, diputados del PRO, la Coalición Cívica, la UCR, el PJ disidente y el GEN advirtieron sobre la “incompatibilidad” de la doble función de Kirchner. Por eso, pidieron que revise su decisión de mantenerse en la banca pese a que la carta orgánica de la Unasur dice que su titular debe tener “dedicación exclusiva” al organismo regional.


El Ciudadano

Jueves 10 de junio de 2010

& la gente

Política y Economía 9

INTERNAS. .El partido de la rosa roja elige autoridades nacionales el domingo

“Lo que está en debate es la independencia del PS” Dirigentes socialistas santafesinos rechazaron acusaciones de fraude y apuntaron contra el kirchnerismo Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

La Junta Provincial del Partido Socialista desmintió ayer las denuncias del sector que lidera Jorge Rivas y responsabilizó al gobierno nacional por inmiscuirse en las internas de todas las fuerzas políticas con el objetivo de debilitarlas. En una conferencia realizada en la capital provincial, Eduardo Di Pollina, Juan Carlos Zabalza y Raúl Lamberto cuestionaron al llamado “socialismo K”, referenciado en Rivas y en el diputado nacional Ariel Basteito, que buscará en las internas del domingo arrebatarle la conducción al actual presidente de partido, Rubén Giustiniani, quien va por un nuevo mandato. Y remarcaron el perfil opositor del socialismo –al menos, del sector que los contiene– respecto del gobierno nacional. Di Pollina, presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, justificó la convocatoria a la prensa por la necesidad de aclarar los dichos de Rivas –que el martes había denunciado un supuesto intento de fraude por parte del oficialismo partidario– y de “informar a la sociedad y sobre todo a los afiliados” que es imposible tal maniobra puesto que los padrones fueron conformados a partir de la información oficial remitida por la Justicia Electoral Nacional. “Este proceso electoral no tiene una semana; comenzó en diciembre del año pasado, cuando el Comité Nacional convocó a elecciones para la renovación de autoridades”, arrancó el diputado. “Se requirió a las justicias electorales de todas las provincias que elaboraran los padrones al 31 de diciembre (de 2009). Fue la Justicia Federal de la República Argentina quien elaboró los padrones que se van a utilizar el domingo. La lista que encabeza Jorge Rivas tiene un apoderado nacional en el Partido Socialista y tenía la posibilidad de pedir los padrones en cualquier provincia. Es absolutamente falso lo que denunciaron”, agregó Di Pollina en referencia a la acusación del diputado nacional por Buenos Aires y ex vicejefe de Gabinete, que había señalado al oficialismo partidario por supuestas irregularidades en los padrones. El presidente de la Cámara de Diputados recordó que la Junta Electoral está trabajando, tal como lo indica el estatuto, desde hace dos meses en la organización de los comicios internos y aclaró que también en ese ámbito participa el apoderado de Rivas, que encabeza la lista 1. “Hace dos años”, continuó Di Pollina, “se presentaron a elecciones y la última sema-

na hicieron lo mismo. Participaron de todo el proceso electoral y la última semana retiraron la lista. El año pasado, cuando se convocó a elecciones (internas) en el distrito provincia de Buenos Aires, se presentaron, levantaron la lista, fueron a la Justicia y volvieron a judicializar el tema. Es un modus operandi permanente: judicializar los procesos electorales del Partido Socialista y en la última semana retirarse de las elecciones”. En ese momento, el dirigente rosarino cometió un fallido: dijo “Partido Justicialista” y, enseguida, se corrigió. Pero de inmediato se aprovechó de su propio error para completar el argumento y contraatacar con la mira puesta en el kirchnerismo. “¿Por qué dije Partido Justicialista?”, se preguntó Di Pollina. “Porque este debate lo tenemos desde hace tiempo en el Partido Socialista. Estos dirigentes entre comillas del socialismo de la provincia de Buenos Aires (por Rivas y Basteiro) participaron en las dos últimas elecciones en la lista del Partido Justicialista, en la lista del kirchnerismo. Actualmente ellos, diputados nacionales, funcionan en el Congreso Nacional en total sintonía con el bloque oficial del kirchnersimo”. Zabalza coincidió en ese punto y remarcó: “Lo que está en debate en esta elección es una posición de independencia del Partido Socialista para fijar una alternativa política hacia delante”. El senador provincial por Rosario agregó: “Desde el oficialismo (partidario) estamos reivindicando la posibilidad de tener autonomía del aparato de construcción del Partido Justicialista. Es una posición importante porque este gobierno (nacional) lo que ha intentado en forma permanente es actuar sobre los partidos políticos de la oposición tratando de meter elementos de disolución para quitarles la posibilidad de pensar en forma autónoma”. Zabalza aseguró que los seguidores de Giustiniani conforman, al interior del socialismo, un sector “amplísimamente (sic) mayoritario” y reivindicó la construcción del Frente Progresista en la provincia como modelo a imitar en el plano nacional. Luego, el senador se mofó del socialismo K. Invirtiendo los roles, les preguntó a los periodistas que estaban en la conferencia: “Ustedes, que están todos los días en actividad, ¿conocen algún referente de la lista 1 aquí en la provincia?”. Nadie respondió. Y Zabalza continuó, más duro aún: “No existen. Hay alguna acción mediática y hay un apoyo del gobierno nacional a este pequeño grupo de dirigentes”.

Binner, la UCR y el “agobio de la gente” El gobernador Hermes Binner volvió a destacar ayer sus coincidencias con la UCR para un armado común de cara a las presidenciales de 2011, pero pidió “no apurar” el calendario electoral y dejar “descansar” a los argentinos. “No hay que apurarnos, fíjense que el año que viene va a haber siempre elecciones. No agobiemos a la gente, dejemos que este año descansen, sino inmediatamente se inicia una carrera para ver cuáles son los candidatos y cuál es la fórmula”, señaló Binner. Al ser consultado por los elogios que le envió el diputado Ricardo Alfonsín tras su

triunfo en internas de la UCR, el socialista remarcó que ambos pertenecen a “partidos que son muy similares” y que vienen “trabajando juntos en Santa Fe hace 20 años”. “El caso de Santa Fe, donde estamos en el Frente Progresista trabajando desde hace muchos años con la UCR, con el ARI y el GEN en la coincidencia de construir una provincia mejor, es un ejemplo de que con el diálogo se construye consensos”, remarcó Binner. E insistió en que aún no es tiempo para hablar de candidaturas porque “éste no es un año electoral” y “de lo contrario vivimos siempre con cálculos especulativos”.

Eduardo Di Pollina rechazó las denuncias de fraude de los socialistas K.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 10 de junio de 2010

& la gente

INSTANTÁNEA. Para la foto de “unidad” posaron el Lole, Duhalde, Solá, De Narváez, Das Neves y Rodríguez Saá

El PJ disidente se ordena Los presidenciables del heterogéneo espacio firmaron un acuerdo para presentar, en lo posible, un único candidato contra el kirchnerismo. Aún no definieron si darán la pelea por dentro o fuera del justicialismo ¿El 2011 los encontrará unidos? Eso es al menos lo que expusieron ayer en un documento con sus firmas los máximos referentes del llamado peronismo disidente, quienes pese a las respectivas ambiciones personales de pelear en la sucesión en la Casa Rosada acordaron iniciar negociaciones para que el espacio político que los contiene lleve en lo posible un único candidato presidencial. Las rúbricas del pacto corresponden al ex mandatario provisional Eduardo Duhalde, al ex gobernador santafesino y expectante Carlos Reutemann, al bonaerense Felipe Solá y a su coterráneo de nacionalidad colombiana Francisco De Narváez. La minicumbre se realizó en el despacho del senador nacional por San Luis Adolfo Rodríguez Saá, quien también le puso la firma a la propuesta de “unidad” al igual que su par de Salta Juan Carlos Romero, el candidato a gobernador de Entre Ríos Jorge Busti, el efímero ex presidente Ramón Puerta y el mandatario de Chubut Mario Das Neves. “Afirmamos la vocación de elegir a nuestros candidatos democráticamente para las elecciones generales de 2011. Del mismo modo que nos comprometemos públicamente a avanzar en acuerdos parlamentarios y proyectar políticas públicas a largo plazo”, aseguraron los firmantes del pacto. Lo de la candidatura única es por lo pronto sólo expresión de deseos, y no unánime. Lo cierto es que ello se resolverá recién “hacia fin de año”. Y entre tanto, la otra gran duda es si la pelea por instalar el o los candidatos se hará dentro del justicialismo, en internas abiertas contra el kirchnerismo, o

NA

Un abrazo. A la salida de la minicumbre, Reutemann y De Narváez se saludan.

por fuera del partido. Tras el encuentro en el despacho del senador puntano, el diputado De Narváez sostuvo que “el Peronismo Federal se está ordenando, lo que le da a la sociedad la posibilidad de ver instancias alternativas que están por fuera del kirchnerismo”. Su par, y mano derecha de Felipe Solá en la Cámara baja, Roberto Mouillerón, agregó que “para el 1º de julio se van a tender las primeras líneas (de acción)” con vistas a

la unificación electoral del heterogéneo espacio. El legislador agregó que “la idea es que surja un solo candidato”, aunque concedió que no va a ser fácil llegar a esa meta por consenso: “Si tenemos que ir a internas (por fuera del PJ) lo haremos, para legitimar así la candidatura”. El mismo reparo, pero más contundente, expresó el diputado misionero Puerta. Aclaró que las postulaciones de cara a las internas abiertas y obligatorias de agosto de 2011 se de-

finirán recién hacia fin de este año, y en ese sentido agregó: “No va a haber un solo candidato”. Claro que esto depende de otro tema a resolver. Los sectores que encabezan Duhalde, De Narváez y Das Neves pretenden disputarle la postulación al kirchnerismo –ya sea que éste presente a Néstor Kirchner o no– dentro del PJ. En cambio, los seguidores de Solá y Puerta apuntan a jugar por fuera, porque consideran que no están dadas las condiciones para participar de ese proceso electoral en el partido gobernante. Y según prime una u otra estrategia, el juego será más o menos cerrado: en el caso de ir a la interna del PJ lo harán con un solo candidato para no dividir fuerzas, una condición que no consideran necesaria si optan por un proceso de selección propio por fuera del justicialismo. El martes, antes de la cumbre de presidenciables, cerca de un centenar de dirigentes de segunda línea de los sectores que le pusieron la firma a la voluntad de caminar juntos hasta 2011 habían acordado la redacción de otro documento de unidad. Y ayer llegó, al menos, la foto. Contagiado por el espíritu previo al Mundial de Sudáfrica, De Narváez se esperanzó: “En términos futbolísticos, hay equipo. Hay un acuerdo de base de trabajar en un solo espacio; ir construyendo la base programática, convocar a todo el peronismo federal”. El pacto, incluso, expresa la voluntad de acordar también los postulantes a las gobernaciones que se pongan en juego el año próximo.

EN MOTO PERO SIN CASCO

RESALTÓ EN UN ACTO LA GESTIÓN DE CRISTINA, PIDIÓ NO AGRAVIAR Y DENOSTÓ A “LOS RESPONSABLES DEL 2001”

Macri se vendió solo con relato de arribo a Tribunales

“Sabemos gobernar”, desafió Néstor

El entusiasmo que puso ayer el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, para contar detalles de su curiosa llegada del martes a los Tribunales de Comodoro Py –para declarar en la causa de las escuchas ilegales– le jugó una mala pasada: afirmó que se bajó del auto oficial y paró a un “motochorro”, en lugar de decir “motoquero”. El líder del PRO se dio cuenta del error y dijo que había cometido un “acto fallido”, pero además admitió que su casual benefactor no tenía el casco reglamentario ni para él ni para su ilustre acompañante. “Cuando llegamos al Puerto había un piquete de los tipos de (Hugo) Moyano. (El auto oficial) estaba hacía 20 minutos parado en el ingreso al Puerto y no llegaba (a la audiencia), entonces me bajé y paré a un motochorro, puntualizó. Aunque rápidamente, corrigió el error: “Paré a un motoquero y le pedí si me llevaba”, agregó. “Obviamente, el tipo no tenía otro casco; me subí con él, fuimos pasando los camiones hasta que pasamos 3 o 4 kilómetros del «bollo» que era eso y me llevó a Comodoro Py”, siguió la narración el jefe porteño. E insistió en destacar el favor del motoquero: “No hubiese llegado (a Tribunales), porque el auto oficial llegó una hora y cuarto después”.

“Nosotros hemos probado que podemos gobernar y lo hacemos con toda seriedad, recuperando la Argentina”, se jactó ayer el diputado y ex presidente Néstor Kirchner durante un acto partidario en la localidad bonaerense de Ensenada. Por contraposición, volvió a pedir “memoria” para “recordar a los responsables de la Argentina de 2001”, aunque llamó a sembrar “un manto de paz y propuestas” en medio de la anticipada puja por las candidaturas para las presidenciales de 2011 que apuraron el radicalismo tras la interna bonaerense del fin de semana y, ayer mismo, el PJ disidente con su pacto de unidad. “No nos escapamos ni nos subimos a un helicóptero, nos pusimos al frente de nuestro pueblo para vencer la pobreza y la indigencia y dar la lucha por el trabajo”, enfatizó el santacruceño que preside el Partido Justicialista. Y agregó: “Defendimos a los más débiles y buscamos la forma que los más fuertes sean solidarios con su pueblo”. Tras ello, enumeró una vez más las iniciativas concretadas por la gestión nacional de Cristina Fernández, una lista en la que incluyó la Asignación Universal por Hijo, la recuperación estatal del manejo de los fondos previsionales, la inversión en obra pública y las paritarias. “Y para mejorarla es fundamental consolidar la libertad de expresión con la ley de comunicación audiovisual”, cerró en alusión a la norma reclamada y

NA

El santacruceño habló en Ensenada de los “siete años de administración correcta”.

elaborada por múltiples sectores que aún permanece trabada en la Justicia. “No caigamos en la provocación. No utilizaremos las tarimas para descalificar a nadie. Hemos probado que podemos gobernar y lo estamos haciendo hace siete años con seriedad y administración correcta los recursos. Por eso les pido que seamos un manto de paz y de

propuestas y nos acordemos de la catástrofe de 2001 y sus responsables para no volver a repetirlo”, sostuvo ambivalente el santacruceño. Kirchner no hizo sin embargo ninguna alusión directa al pacto firmado por el PJ disidente, aunque se encargó de denostar sin nombrarlos a los posibles retadores del oficialismo en la interna.


Jueves 10 de junio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

PUJA DISTRIBUTIVA. La UIA expresó su “preocupación por reclamos desmedidos”

LO ASEGURÓ EL MINISTRO DE VIDO

Moyano bajó las cartas y cantó 31

Aerolíneas se autofinanciará a partir de 2012

Ese es el porcentaje de suba salarial que Camioneros pedirá en paritarias El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, trazó ayer el límite que la central obrera pretende para los aumentos salariales al reclamar en este caso un incremento superior al 31 por ciento, en la apertura de las negociaciones paritarias de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros con la cámara empresaria del sector. El reclamo de Moyano llegó justo un día después que la Unión Industrial Argentina (UIA) volviera a machacar con eso de los “desmedidos” pedidos de aumentos salariales. La entidad fabril había hablado de “desbordes” y “psicosis” de parte de los representantes paritarios de los trabajadores por pretender una recomposición que supere el 25 por ciento. En un comunicado de prensa, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas ( Fadeeac) informó que recibió “de manera oficial, un pedido de la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros para abrir discusiones salariales en el marco de las paritarias del sector”. En dicho escrito se indica que el reclamo del Sindicato de Camioneros es de un incremento que “no puede ser inferior al 31 por ciento”. “Mediante una nota que lleva la firma de su secretario general, Hugo Moyano, el sector gremial pide además a la Fadeeac que ese aumento sea abonado en dos cuotas, del 16 por ciento a partir del primero de julio, y del 15 por ciento a partir del primero de octubre”, indicó la gremial empresaria. Ante este pedido de incremento salarial, la Fadeeac informó que “esperará para analizar ese reclamo a la apertura de las negociaciones colectivas que deben ser convocadas por el Ministerio de Trabajo de la Nación”. La junta directiva de la Unión Industrial Argentina (UIA) expresó su “preocupación” por las demandas salariales “desmedidas que afectan la competitividad de las empresas, particularmente la

NA

Moyano desoye a la UIA y pide una recomposición salarial del 31 por ciento.

SALARIO MÍNIMO, UNA REFERENCIA El Senado de la Nación convirtió ayer en ley un proyecto que establece al salario mínimo, vital y móvil como referencia para las negociaciones paritarias y los aumentos jubilatorios, a pesar del voto negativo de la bancada oficialista. Por 34 votos positivos a 26 negativos, quedó aprobado el proyecto que ya tenía media sanción de Diputados y que derogó el artículo 141 de la ley de empleo, que prohibía tomar el salario mínimo como parámetro en las negociaciones paritarias. Los senadores opositores exaltaron una “contradicción” del lado oficialista debido a que el proyecto era del diputado kirchnerista Héctor Recalde y en la Cámara baja fue aprobado por unanimidad.

de las pymes”. La cúpula de la central fabril también cuestionó las acciones directas, paros y protestas, que “en algunos casos se manifiestan en parálisis de la actividad y en situaciones inéditas como el no acatamiento de las medidas de conciliación obligatoria dispuesta por el Ministerio de Trabajo, ni de órdenes judiciales, como en el caso de la pesca”. Cabe recordar que el ex presidente Néstor Kirchner hizo una enfática defensa de las negociaciones paritarias. Los reclamos de recuperación de poder adquisitivo de parte de diversos sectores de la clase trabajadora recibieron un fuerte respaldo del actual diputado y presidente del PJ. “Resulta que pareciera que discutir salarios en la producción pone nerviosos a algunos”, había lamentado el ex presidente, apuntando a los sectores patronales.

El ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, resaltó ayer la decisión de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de recuperar Aerolíneas Argentinas y anticipó que en 2012 la empresa logrará su autofinanciamiento. De Vido habló en un acto desarrollado en el hangar de Aerolíneas en el Aeroparque Jorge Newbery para presentar a los trabajadores de la empresa el plan de negocios 2010-2014 “Volemos juntos” y la nueva imagen institucional de la compañía. “Gran parte del plan de negocios de Aerolíneas va a poder sustentarse en el proceso de administración de los fondos previsionales por parte del Estado”, dijo De Vido, para añadir que sin esos recursos, “que hasta 2009 se dirigían a mercados internacionales que después nos prestaban al 20 por ciento”, no hubiera sido posible “renovar la flota y mejorar los servicios”. El ministro De Vido, acompañado por los secretarios de Transporte, Juan Pablo Schiavi; de Coordinación, Roberto Barata; de Turismo, Enrique Meyer, y el presidente de la compañía, Mariano Recalde, encabezó el acto del que tomaron parte alrededor de 1.500 trabajadores de la compañía. El programa fue presentado por el responsable de Finanzas de Aerolíneas, Axel Kiciloff, quien resumió la situación de la empresa a julio de 2008, en cinco ítems, entre los que citó la “flota antigua y heterogénea, que implica más gasto y complica la operación”; la pérdida económica con una deuda de más de mil millones de dólares; un patrimonio negativo y deuda creciente; estructura inadecuada; y, por último, la irregularidad en la operación por demoras, cancelaciones, etcétera. Kiciloff remarcó que Aerolíneas tenía los aviones “más antiguos del mercado”, con un promedio de 19,5 años de antigüedad. Con el nuevo plan en marcha se piensa en bajarla a 4 o 5 años. Se refirió también a la “catastrófica” caída en la participación del mercado de cabotaje que pasó de 86 por ciento en 2003 a 65 por ciento en 2008, lo que atribuyó la ineficiencia por la “sobredimensión” de la infraestructura en relación a la operación y una inadecuada asignación de recursos. El titular de Aerolíneas, Mariano Recalde, descartó despedir empleados o eliminar destinos para reducir las pérdidas.

POR SU PARTE, ATE ROSARIO MARCHÓ HASTA LA INTENDENCIA EN RECLAMO DE UNA SUBA SALARIAL DEL 30 POR CIENTO

AGENCIA DE DESARROLLO

Recolectores amagan con paro total

Presentaron indicador del costo industrial

Trabajadores de la empresa privada Temac SA –unos 30– llevan adelante un paro total de actividades en respuesta a las “arbitrariedades de la empresa que paga los sueldos discrecionalmente”. “De no haber arreglo con la empresa seguirá la medida de fuerza acoplándose a la misma los trabajadores del Sumar”, advirtió Marcelo Andrada, secretario general del Sindicato de Recolectores de Rosario, con lo cual podría resentirse hoy el servicio de recolección de residuos domiciliarios. “Los trabajadores deben cobrar bajo el convenio 40/89 (previsto dentro del acuerdo con el Sindicato de Camioneros que los nuclea), como corresponde, y de no ser así seguirán las medidas de fuerza”, dijo Andrada, al tiempo que anunció una nueva reunión con la empresa para el mediodía de hoy. La empresa Temac, de origen chileno,

es contratada por el Servicio Urbano de Mantenimiento Ambiental Rosario (Sumar) y cumple tareas de mantenimiento y lavado de contenedores y de camiones recolectores. Es la firma que vendió los camiones del Sumar a la Municipalidad y también presta el servicio en la ciudad bonaerense de Quilmes, donde según Andrada también tiene problemas con el sindicato del sector.

Por un mínimo de 3.500 pesos Por su parte, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), seccional Rosario, marchó ayer desde plaza Sarmiento hasta la Municipalidad para reclamar por “la falta de libertad sindical, la precarización laboral y el pase a planta de los trabajadores contratados”, según explicó el secretario general, Jorge Acedo.

“Esta movilización se enmarca en un paro nacional de ATE votado en un congreso que se realizó hace diez días en rechazo a la oferta de suba salarial del 21 por ciento”, afirmó el dirigente sindical ante una masiva concentración de afiliados que se movilizó hasta el Palacio de los Leones. Los estatales de distintas áreas de los estados nacional, provincial y municipal reclamaron por “aumentos de salarios, libertad y democracia sindical, reconocimiento de ATE en los municipios de Villa Constitución y Rosario y el pase a planta permanente de los contratados”. Por su parte, Acedo recordó los ejes que originaron la protesta y sostuvo que “ATE pelea por un salario mínimo para los estatales, para que ningún estatal esté por debajo de los 3.500 pesos de bolsillo, y peleamos por el pago de la antigüedad”.

El Instituto de Formación Política (Ifpo) presentó ayer en la Agencia de Desarrollo un indicador del costo industrial regional, un instrumento elaborado por el analista en comercio exterior Marcelo Vila Ortiz, que permite evaluar el incremento porcentual de los costos industriales de máquinas y equipos del rubro alimenticio, frigorífico, supermercados, entre otros. “El objetivo del indicador es aportar una medición de referencia para contribuir al seguimiento de la industria manufacturera de nuestra región y permitir elaborar diagnósticos sobre las diversas cadenas de valor y análisis comparativos de diversos sectores manufactureros”, explico Vila Ortiz durante la presentación, de la que participó el secretario de Producción local, Sebastián Chale.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

OTRA OPORTUNIDAD. Admiten que hasta ahora tuvo escaso eco la convocatoria de la gestión Binner que vencía hoy

Más plazo para un arreglo El gobierno de Santa Fe extendió hasta el 10 de julio la posibilidad de llegar a acuerdos extrajudiciales resarcitorios con seis mil damnificados por la inundación de abril de 2003 en la capital de la provincia Más de seis mil damnificados por las inundaciones del río Salado en 2003 que iniciaron juicio al gobierno santafesino, fueron convocados nuevamente hasta el 10 de julio próximo para llegar a acuerdos extrajudiciales que ofreció el Estado provincial. El plazo original de la convocatoria vence hoy pero hubo escaso interés en adherir a la propuesta, por lo que el gobierno provincial extendió hasta el 10 del mes próximo la posibilidad de que los damnificados se avengan a participar de una negociación que conduzca a poner fin a los reclamos establecidos y cortar de este modo las demandas establecidas ante la justicia y ante el Estado mismo pendientes de resolución. El fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, explicó que el año pasado elaboró un procedimiento para “conciliar las reclamaciones administrativas o judiciales”, de acuerdo a un relevamiento en los principales estudios jurídicos que tienen los casos. El objetivo es “escuchar la opinión de todos los afectados por las inundaciones”, dijo Barraguirre, y acotó que “se abrió un plazo de dos meses para opinar” sobre la cuestión, pero “los damnificados demostraron un bajo interés en la convocatoria”. La idea del gobierno es lograr la instalación de una comisión de expertos que deberían trabajar en dos paneles: uno científico, orientado a establecer la responsabilidad del Estado en el daño provocado por el río, que dispondría de sesenta días para trabajar, y otro jurídico, integrado por peritos para establecer el monto de las indemnizaciones. El plazo de dos meses que fijó el año pasado la Fiscalía para que los demandantes

Se viene la explotación sustentable del guanaco La Dirección de Fauna Silvestre de la provincia de Río Negro coordinará desde hoy en Buenos Aires el taller “Uso sustentable del guanaco, una alternativa productiva”. Del mismo, participarán representantes de las provincias de Neuquén, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, el Inta y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se informó. El taller se realizará en las oficinas que la provincia de Río Negro posee en la Capital Federal y se extenderá hasta mañana con el objetivo delinear y definir políticas públicas que contemplen la importancia de promover la utilización de la especie en forma sustentable y, que arbitren los medios necesarios para promocionar los productos y subproductos obtenidos de éste. En la actualidad el sector enfrenta dificultades como la falta de mercado para el producto, el desconocimiento sobre abundancia y real distribución de la especie y altos costos operativos. El Plan Nacional de Manejo del Guanaco fue aprobado el 18 de mayo de 2006 por la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

La riada provocó graves daños, además de por lo menos 23 muertos.

opinen, critiquen o envíen propuestas sobre la idea del gobierno, vence hoy, por lo que fue prorrogado hasta el 10 de julio. Una vez recibidas las opiniones, la Fiscalía de Estado resolverá cuál es el reglamento del procedimiento a emplearse con los numerosos reclamantes, que no aceptaron los resarcimientos ofrecidos por el Estado santafesino. Durante la inundación de fines de abril de 2003 murieron como consecuencia directa 23 personas en la ciudad de Santa Fe. Otras tantas fallecieron un tiempo después producto de las secuelas sufridas, mientras que un gran número de vecinos

padeció en vida las consecuencias. La Casa de Derechos Humanos de Santa Fe elevó la cifra de fallecidos como consecuencias directas a más de cien. El súbito y violento anegamiento de una tercera parte del casco urbano de la capital de la provincia sobrevino cuando el agua del río Salado, crecido por las abundantes lluvias en su recorrido, ingresó a la ciudad por una brecha no cerrada de la defensa del cordón oeste de la ciudad. El agua comenzó a ingresar el domingo 27 de abril por la noche y llegó a su peor momento el martes 29. En pocas horas todos los barrios del oeste queda-

REFLOTARON OTRO BARCO HUNDIDO PARA DESGUAZARLO

Lentos progresos en la limpieza del Riachuelo Efectivos de la Prefectura Naval extrajeron y pusieron a flote ayer otro barco que estaba hundido en el Riachuelo como parte de un programa destinado a remover catorce embarcaciones abandonadas en el lecho del curso de agua que separa la Capital Federal de los municipios bonaerenses de Lanús y Avellaneda. El buque reflotado es el Tosca, séptima embarcación inactiva puesta a seco, con 150 toneladas de peso, 42,80 metros de eslora (largo), 10,37 metros de manga (ancho) y 1,70 metros de puntal (alto), informó un comunicado de la Prefectura. Los barcos que se reflotan se desguazan luego para ser retirados del cauce y la recaudación por la venta de la chatarra resultante es donada a la Fundación del Hospital de Pediatría Juan Pedro Garrahan. El ministro de Justicia de la Nación, Julio Alak, presente en el operativo, explicó

que los trabajos que lleva adelante la Prefectura “sirven para favorecer la navegabilidad y colaborar con la limpieza del curso, y se dan en el marco del saneamiento integral del Riachuelo, que es una aspiración de los gobiernos nacional y provincial y de los vecinos de toda la cuenca”. Alak recordó que “el Riachuelo era una vía navegable y cristalina hace más de cien años que, por diferentes factores, como el abandono de barcos hundidos y la contaminación industrial, fue perdiendo esa calidad”. La contaminación del río es tal que los buzos de Prefectura que trabajan para obturar las roturas en el casco de las embarcaciones hundidas a fin de devolverles la flotabilidad deben trabajar al tacto debido a la nula transparencia del agua, y protegidos con trajes herméticos que defienden al cuerpo del contacto con ella.

ron bajo agua. Las pérdidas materiales fueron inmensas y el gobierno provincial debió gestionar fondos a la Nación para atender la emergencia y crear el Ente de la Reconstrucción para resarcir a los damnificados. En paralelo, la Justicia comenzó a investigar las responsabilidades en el plano penal al tiempo que recibía miles de demandas civiles por afectados que reclaman ser indemnizados por las pérdidas. Las obras destinadas a evitar que pueda repetirse una contingencia similar involucran el cerramiento del anillo de defensa de la ciudad y estarían terminadas “en agosto”, según adelantó el gobernador Hermes Binner en una visita realizada meses atrás al lugar. El tercer tramo de la avenida Circunvalación Oeste de la ciudad de Santa Fe, en el que se trabaja, se extiende desde calle Gorostiaga hasta la ruta provincial Nº 70, en la localidad de Recreo. Binner señaló que esta obra “es imprescindible para solucionar dos grandes problemas del Gran Santa Fe”, el vial, con la construcción de la circunvalación, y la prevención de las inundaciones. Sobre la obra, el gobernador indicó que “hay una serie de acciones de ingeniería que son verdaderamente extraordinarias y que permiten la construcción de compuertas con unidireccionalidad”, para permitir el paso del agua en una u otra dirección. Luego, sobre la fecha de terminación del anillo protector, Binner insistió que sería en agosto “si todo sigue a este ritmo”, porque entonces faltaban “toda la señalización, los guardarrails y consolidar banquinas, lo que llevará su tiempo”, precisó.

Declaran abusadores de la menor de General Villegas Los tres acusados de abusar de una estudiante de 15 años en la ciudad bonaerense de General Villegas, cuando la menor tenía 14, y difundir esas imágenes a través de un video, prestarán declaración indagatoria mañana, confirmaron ayer fuentes judiciales. Los acusados fueron citados para el viernes 11 de junio a las 8.30, cuando deberán comparecer en Trenque Lauquen ante el fiscal de la causa, Fabio Arcomano, precisó el abogado de la familia de la adolescente, Luis Correa. La citación fue ordenada por el juez a cargo de la causa, Gerardo Palacios Córdoba, y Correa consideró que luego de la indagatoria “los acusados deberían quedar detenidos”. Mariano Piñero, de 29 años; José María Narpe, de 28, y Mario Magallanes de 24, están acusados “de corrupción de menores y difusión de material pornográfico”, dijo el abogado quien aclaró que “la familia pide que se los investige por abuso sexual con el concurso de más de dos personas con penetración, que tiene una condena de 8 a 25 años de cárcel”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ASESINATOS DE ANCIANOS. Continúa la investigación por otros cuatro homicidios registrados en los últimos 16 meses

Unifican causas contra los hijos del verdulero Dos de los detenidos declararán ante la jueza María Luisa Pérez Vara, que investiga un crimen en Zavalla A partir de hoy, el caso por el cual se investigan los homicidios de al menos tres adultos mayores quedó en manos del Juzgado de Instrucción 5ª, a cargo de María Luisa Pérez Vara. Anteayer, los tres hermanos S. habían sido imputados de homicidio agravado por encubrir otro delito, por lo que podrían ser condenados a cadena perpetua. Hoy está previsto que sean indagados por la jueza, al igual que una joven que trabajaba en la verdulería del padre de los arrestados, quien podría quedar vinculada a uno de los crímenes. Los hermanos Martín, Federico y Cristian S., arrestados el sábado pasado durante varios allanamientos realizados en viviendas de barrio Parque, siguen tras las rejas, pese a que anteayer dos de ellos negaron su participación en uno de los homicidios por los que fueron arrestados (el asesinato de Susana García de Giménez). Desde hoy es la jueza Pérez Vara quien queda a cargo de la investigación, ya que en la vivienda de uno de los hermanos fueron hallados algunos de los elementos que pertenecían a José Ramón Savini, de 74 años, quien fuera asesinado el 12 de mayo en su casa, ubicada en la localidad de Zavalla; elementos entre los que se encontraba un acordeón y un centro musical, que fueron reconocidos en sede judicial por familiares de Savini, confiaron fuentes del caso. La magistrada les tomará declaración a los hermanos Federico y Cristian entre hoy y mañana, y también a Natalia, una em-

MARCELO MASUELLI

Los hermanos están presos por el crimen de Susana García, en Riobamba al 3000.

pleada de la verdulería del padre de los imputados, quien habría sido la persona que “contactó” a los hermanos con Savini, agregaron las fuentes. Por el momento los hermanos están siendo investigados por los homicidios de Savini y García de Giménez, pero no se descarta que, a medida que la causa avance, queden involucrados en otros crímenes

contra ancianos registrados entre enero de 2009 y febrero de este año en barrio Parque. El primero ocurrió el 20 de enero de 2009, en una vivienda de pasaje Coffin 3066, donde fue asesinada María Inés Gómez, de 78 años; y el otro es el de Concepción Lavore, de 73, que fue hallada con una bolsa de plástico en la cabeza en su vivienda de Suipacha 2124 el 19 de febrero de este año.

Pero además se investigan otros dos homicidios: uno registrado el miércoles de la semana pasada en Viamonte 1520, donde fue asesinada Olga Osello, de 88 años, con cinco heridas de arma blanca en el pecho y en el cuello, y otro del 8 de enero de este año en Moreno al 2100, donde Alfredo Ciro Nasurdi, de 78 años, recibió una docena de puñaladas y murió en la puerta de su casa, mientras esperaba la llegada de una ambulancia, ambos en el ex barrio Abasto, unas 15 cuadras al este de barrio Parque, pero bajo la misma jurisdicción policial. Los hermanos fueron arrestados en la tarde del sábado pasado, en el marco de varios allanamientos simultáneos ordenados por el juez Juan Andrés Donnola, en el marco de la investigación por el crimen de Susana García de Giménez. Uno de los operativos se registró en pasaje Coffin al 3000, donde la Policía halló varios elementos que pertenecían a Susana y otros que desaparecieron de la casa de un hombre que vivía solo en un coqueto chalet de Zavalla. Los allanamientos que derivaron en las detenciones de los hermanos primero causaron sorpresa entre los vecinos del barrio, ya que conocen a los hombres, de entre 22 y 33 años, de toda la vida, al igual que a su padre, dueño de la verdulería de avenida Francia y Riobamba. Pero dos días más tarde la sorpresa mutó en indignación, y varios residentes de la zona y familiares de víctimas –entre ellos los hijos de García de Giménez– pidieron que se vayan del barrio.

LA MADRE DE SANTIAGO URBANI, ASESINADO EL AÑO PASADO DURANTE UN INTENTO DE ROBO, QUIERE IRSE DEL PAÍS

AYACUCHO AL 5400

“No tengo más ganas de nada”

Vacían vidriera de un comercio

“No tengo más ganas de nada”. Así comenzó el diálogo ayer con los medios de comunicación en la puerta de los Tribunales de San Isidro la madre de Santiago Urbani, el músico de 21 años que en octubre pasado fue asesinado durante un asalto en su casa de la localidad bonaerense de Tigre. Además, la mujer aseguró que sigue con ganas de irse del país y que una condena no le dará consuelo, aunque espera que los asesinos de su hijo pasen entre 25 y 30 años en la cárcel. Julia Rapazzini realizó estas declaraciones en la puerta del Tribunal de Responsabilidad Penal Juvenil 3 de San Isidro mientras esperaba que comience el juicio por el crimen de su hijo. En ese momento la madre aseguró que no tiene “ganas de nada”. “Ya no tengo más ganas de nada. Mataron a mi marido, mataron a mi hijo y bueno. Obviamente, yo me quiero ir (del país) pero mi hija de 20 años tiene ideales y piensa que va a cambiar el mundo. Quiere terminar su carrera, me pidió tiempo y tengo que respetarla”, agregó la mujer. Respecto a sus expectativas sobre el

juicio, Rapazzini aseguró: “Yo quiero a mi hijo de vuelta, una condena no me da consuelo”. Y sobre los acusados, ambos menores de 17 años, quienes tenían 16 cuando cometieron el homicidio, afirmó: “Que tengan todo el amparo que quieran pero yo no voy a parar hasta que estos pibes estén 25 o 30 años adentro”. A su vez, la mujer aprovechó la ocasión para reclamar la detención del cuarto integrante de la banda que entró a su casa –hay dos menores y un mayor ya detenidos–, que todavía permanece prófugo: Oscar Alberto Pérez Graham, quien según la investigación reclutaba a los jóvenes para salir a robar. “Hay una recompensa de 70.000 pesos para el que aporte datos. Este hombre de 42 años hace ocho meses que no cruza un semáforo en colorado, pasó a ser un ciudadano ilustre de la provincia, no ha cometido ningún delito y está lo más campante”, refirió Rapazzini. Por su parte, Sergio Massa, intendente de Tigre, partido donde se cometió el asesinato, se hizo presente en el Tribunal para

acompañar a la familia Urbani y también hizo referencia a Pérez Graham. “La verdad es que hoy (por ayer) es un día doloroso y no quiero entrar en polémicas. Está prófugo, esperamos que aparezca y que también venga a juicio porque lo queremos ver preso, él y a todos aquellos que cometen esta clase de delitos”, aseguró el funcionario público. Sobre el juicio, el jefe comunal comentó: “Espero que los condenen, que paguen por lo que hicieron, ni más ni menos que eso. Lo único que esperamos es que haya condena”. En tanto, el abogado de la familia Urbani, Jorge Casanovas, quien fue camarista, ministro de Justicia bonaerense y diputado nacional, manifestó estar convencido de “lograr una condena”. “Vamos a pedir la pena máxima que corresponda a los delitos que tengamos probados. Se trata de un homicidio calificado en concurso con muchos delitos; privación ilegal de la libertad, tenencia de armas de guerra, robo calificado, así que la pena va a tener que ser altísima. Estos hombres van a tener que pagar”, señaló el letrado.

Al menos dos personas violentaron la puerta de un local de venta de artículos para el hogar de la zona sur y, antes que llegara la Policía, se alzaron con varios teléfonos celulares de última generación, netbooks, cámaras digitales y IPods, y dejaron “preparado” un LCD que debieron dejar al escuchar las sirenas policiales. El robo ocurrió en la madrugada de ayer en un local comercial ubicado sobre Ayacucho al 5400, cuando al menos dos personas violentaron la puerta de entrada. En pocos minutos, los ladrones tomaron varios artículos electrónicos que, se presume, fueron poniendo en bolsos. La mayoría de ellos estaba sobre la vidriera, que quedó prácticamente vacía, indicaron fuentes policiales. Como la casa cuenta con un sistema de alarma, al violentar la puerta la misma se activó, y entre 10 y 12 minutos después un móvil policial llegó al lugar, pero ya los ladrones se habían retirado. El caso es investigado por personal de la comisaría 11ª.


14 Policiales

El Ciudadano

Jueves 10 de junio de 2010

& la gente

ASALTO FRUSTRADO. “Yo sentía que se le iba a escapar el tiro y me iba a matar por nada”, dijo una de las víctimas

Entre alquilar y delinquir Una pareja entró a una inmobiliaria y, tras reducir al dueño y su hija, tomó dinero y efectos personales, pero cuando quiso llevarse las computadoras se activó la alarma. Minutos después fue detenida baño y los encerró allí. Pero cada tanto abría para puerta para controlarlos, volver a revisarlos, o para pedirles más dinero. Mientras tanto, su cómplice preparaba las computadoras de la inmobiliaria para llevárselas como parte del botín. “En un momento abrió y nos pidió la llave de entrada para cerrar la puerta y nos dijo que se iba a quedar por lo menos una hora y media más”, detalló Sabrina. Pero no fue así. Un rato después, la asaltante abrió la puerta para emprender la fuga y se encontró con un policía apuntándole a la cara. “La escuché gritar y no sabía qué pasaba. Esperamos callados hasta que mi hermano nos liberó”, dijo la chica. Es que poco antes, en medio de la búsqueda frenética de dinero por toda la inmobiliaria, los ladrones terminaron por activar ellos mismos la alarma, que dio la alerta del robo al 911. Según fuentes policiales, los uniformados decidieron aguardar en la puerta porque temían que si entraban los asaltantes tomaran a Luis y a Sabrina de rehenes. Los voceros detallaron que, en total, los ladrones habían juntado unos 1400 pesos. Los detenidos fueron identificados como Juan B., de 22 años y María Belén S., de 18. A pesar de que la chica primero dijo que tenía 16 y por eso fue remitida a un juzgado de menores, luego se descubrió su mentira y ambos fueron puestos a disposición del juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación.

Una pareja ingresó anteayer a la tarde en una inmobiliaria de zona sur con la presunta intención de buscar una vivienda para alquilar. Ésa fue la excusa que le dieron a la hija del propietario del comercio, quien los dejó pasar. Pero cuando entraron mostraron sus verdaderas intenciones: el varón sacó un arma de fuego y tras encerrar a la joven y su padre en un baño tomaron dinero en efectivo y efectos personales. Pero cuando estaban desarmando las computadoras, tocaron una alarma silenciosa y, cuando abrieron la puerta, se encontraron con varios uniformados que los arrestaron. Según fuentes policiales, los uniformados esperaron pacientemente en la puerta para evitar que la pareja tomara de rehenes al dueño de la inmobiliaria y su hija. El martes cerca de las 18, una pareja joven tocó el timbre de la inmobiliaria Baidón Propiedades, ubicada en bulevar Oroño al 3200. Fueron atendidos a través de una ventana por Sabrina, de 26 años, la hija del dueño, quien luego les habilitó el paso. “Me dijeron que estaban buscando para alquilar algo por la zona, y yo les estaba explicando que no nos quedaban propiedades, que teníamos todo ocupado”, dijo Sabrina a El Ciudadano. Sin embargo, la joven quiso chequear el dato con su padre, de 52 años, que estaba sentado detrás de un escritorio, remarcó. Fue en ese momento que el muchacho se acercó a Luis Baidón. “Yo vi que se corrió el saco y que sacaba un arma de la cintura”,

explicó Sabrina. Según el relato de la muchacha, su padre les entregó todo el dinero que tenía, e incluso les dieron sus teléfonos celulares, sus relojes y otros efectos personales. “Pero el chico amenazaba todo el tiempo que si mi papá no les daba más plata me mataba a mí”, contó la víctima. “En un momento agarra el arma, le saca

CAMINABA POR AVENIDA PELLEGRINI

TIENE 15 AÑOS Y SU FAMILIA DECIDIÓ MARCHARSE POR TEMOR A REPRESALIAS

POLLEDO AL 2600

Recapturan a una evadida de la cárcel de mujeres

Puerto Madryn: acusado de homicidio se mudó

Cayó imputado por un crimen en Nuevo Alberdi

Una joven de 19 años, que era buscada desde mediados del mes pasado luego de evadirse de la cárcel ubicada junto a la seccional 8ª, de barrio Refinería, fue detenida anteanoche mientras caminaba por avenida Pellegrini. El arresto lo realizó personal de la Brigada Motorizada, alrededor de las 21.30 de anteayer, mientras patrullaba por avenida Pellegrini. Según fuentes policiales, al llegar a la intersección con calle Sarmiento, vieron a una joven que al ver a los uniformados intentó esconderse en una de las estaciones de servicio ubicada en dicha esquina. Ante esto, los policías decidieron bajar de las motos y pedirle documentos a la joven, quien en un primer momento intentó escapar, aunque finalmente fue arrestada. Luego de chequear sus datos, los uniformados descubrieron que se trataba de Rocío Daniela T., de 19 años, quien se había evadido junto a otras tres mujeres el 18 de mayo pasado del Instituto de Recuperación de Mujeres Nº 5, más conocida como la cárcel de mujeres, ubicado en pasaje Thedy y avenida Luis Cándido Carballo, junto a la comisaría 8ª. El cuarteto de reclusas huyó luego de arrancar la reja de una ventana que da al patio del penal y escapar por la canchita de fútbol situada junto al paredón sur del presidio. La joven quedó detenida en la seccional 2ª, a disposición de la Justicia.

El adolescente de 15 años que se cree asesinó en marzo pasado a Leonela Aguirre, quien no puede ser juzgado por ser inimputable, se fue de la ciudad chubutense de Puerto Madryn junto con sus padres, quienes de esta manera decidieron “protegerlo por temor a represalias”, confiaron fuentes del caso. En tanto que el único detenido por el homicidio se declaró inocente. “Soy inocente, no tengo nada que ver, quiero que se llegue a la verdad en este hecho tan aberrante”, declaró por primera vez Pablo Bell, de 29 años, en una audiencia que presidió la jueza Flavia Trincheri. El imputado se negó a responder preguntas por parte del fiscal Daniel Báez y la querella, quienes acordaron con la magistrada que Bell continúe con prisión domiciliaria hasta el 7 próximo de julio, cuando se conocerán los resultados definitivos de varios peritajes. “Recién habló ahora que hay un menor involucrado y calló todo este tiempo”, dijo Juan Aguirre, padre de Leonela, quien estuvo presente en la audiencia junto a su esposa y una tía de la niña. Por otra parte, el chico de 15 años que se cree mató a la nena, pero no puede ser juzgado por ser inimputable, se mudó con su familia a otra ciudad patagónica por temor a represalias. Es que el viernes pasado se conoció que el ADN encontrado en el cable que fue usado para asfixiar a Leonela y una huella dactilar que fue hallada en la bolsa de náilon

ENRIQUE GALLETTO

La pareja ingresó a la inmobiliaria con la excusa de buscar una vivienda para alquilar.

el cargador, la llena de balas, y me la pone en la cabeza. Y encima le decía a mi papá: «Si no me das más plata te la mato»”, relató angustiada la muchacha, quien inmediatamente agregó: “Le temblaba la mano. Yo sentía que se le iba a escapar el tiro y me iba a matar por nada”. De acuerdo con Sabrina, minutos después el asaltante los obligó a ingresar a un

que cubría la cabeza de la víctima coincidían con las del chico. Cuando la jueza Trincheri decidió entregar el adolescente a sus padres porque no puede ser juzgado, los familiares de Leonela produjeron disturbios en el edificio de Tribunales con la intención de linchar al chico y luego quisieron quemar su casa. Leonela fue vista con vida por última vez cerca de las 17 del 17 de marzo último, cuando volvía sola de la escuela rumbo a su casa, situada a pocos metros. Según el testimonio de algunos alumnos, la niña “se agachó para atarse los cordones y luego no se la vio más” hasta que su cuerpo apareció a las 6.30 del día siguiente en un contenedor. La necropsia reveló que la causa de la muerte fue “asfixia por estrangulamiento” y los forenses establecieron que el o los asesinos utilizaron un cable para ahorcar a la niña. En la causa hay una testigo clave que observó con claridad cuando Leonela estaba por ingresar a la casa de Bell. Tras esa declaración, el acusado fue preso y cumplió prisión preventiva en una cárcel, hasta que el 23 de abril se le concedió arresto domiciliario porque aún no hay pruebas contundentes para considerarlo autor del hecho sino partícipe. De los peritajes realizados hasta ahora surgió que existiría material genético de Bell en el pantalón que tenía puesto Leonela cuando fue asesinada así como cabellos en la remera de la nena.

Personal de la subcomisaría 2ª arrestó anteayer a la tarde a un hombre de 31 años, sospechado de matar el domingo pasado a un joven de 26, durante un confuso episodio registrado en una esquina de Nuevo Alberdi, en el extremo norte de la ciudad. La detención se produjo en inmediaciones de avenida Casiano Casas al 1400, cuando el sospechoso iba caminando y fue sorprendido por personal de la subcomisaría 2ª y la sección Homicidios de la UR II. El hombre, identificado como Walter G., conocido como Sapito, intentó huir pero al verse acorralado por los uniformados decidió entregarse, confiaron fuentes del caso. El hecho ocurrió alrededor de las 10 del domingo pasado, cuando la víctima, Federico Ávalos estaba tomando cerveza en la puerta de un minimarket junto a Esteban L., de 33 años, en la esquina de Polledo 2620. A esa hora, los muchachos advirtieron la presencia de Sapito, que llegó acompañado de otro hombre, sacó un arma y abrió fuego contra ellos, indicaron los voceros del caso. Tras la balacera, Ávalos cayó herido de un disparo en la cabeza y su acompañante, recibió un tiro en su brazo izquierdo, por lo que ambos fueron trasladados al hospital Eva Perón de Baigorria, donde la menor de las víctimas murió al día siguiente. El presunto homicida quedó alojado en la subcomisaría 2ª, a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MEMORIA. El fabricante de ollas que explotó el trabajo esclavo de judíos se hizo célebre por film de Steven Spielberg

Transforman en museo la vieja fábrica de Schindler El empresario oportunista que se convirtió el salvador de 1.200 vidas será recordado en Cracovia Cracovia

Una antigua fábrica de Oskar Schindler (1908-1974), miembro del partido nazi que salvó a numerosos judíos durante la ocupación alemana de Cracovia en el sur de Polonia, será transformada en museo hoy, informó ayer el museo histórico de esa ciudad. “Una filial del museo histórico de la ciudad de Cracovia será inaugurada el jueves por la noche en la fábrica Emalia de Oskar Schindler”, indicó a la agencia AFP una responsable del museo, Marta Smietana. Se abrirá al público desde mañana una exposición multimedia sobre la vida cotidiana en Cracovia durante la Segunda Guerra Mundial, precisó. Oskar Schindler, fue un “alemán” de Checoslovaquia, miembro del partido nazi. Como hábil empresario y oportunista hombre de negocios no perdió la chance de enriquecerse rápidamente explotando el trabajo esclavo durante la guerra. Por entonces, los nazis racionalizaron la fuerza de trabajo y transformaron a judíos, gitanos, homosexuales y militantes de izquierda en esclavos en fábricas que produjeron principalmente armamento. Más tarde, el régimen nazi resolvió la “solución final”, es decir, la eliminación planificada de millones de personas que habían considerado culpables de los males de la sociedad alemana. Fue entonces que Schindler salvó a un millar de judíos que trabajaban en su fábrica al inscribirlos en una lista de personal

Israel atempera el bloqueo a Gaza

El film de Spielberg muestra la dramática masacre perpetrada por los nazis.

que producía ollas aunque más tarde se transformó en una industria de implementos bélicos, indispensables para el Ejército alemán. Hacia el final de la guerra gastó la fortuna que había amasado rápidamente para alimentar a sus empleados y sobornar a los SS que querían matarlos. Schindler murió en el olvido en Alemania en 1974, a los 66 años. El escritor aus-

traliano Thomas Keneally se interesó por su historia e hizo público su caso. Pero fue sobre todo el director de cine estadounidense Steven Spielberg el que hizo que este episodio de la guerra fuera mundialmente conocido con su película “La lista de Schindler” de 1993, ganadora de siete premios Oscar. Actualmente se encuentra enterrado en el cementerio católico de Jerusalén y es admirado por miles de judíos.

Israel decidió permitir el ingreso de algunos productos hasta ayer prohibidos a la Franja de Gaza, en un pequeño paso para aliviar el bloqueo del territorio palestino tras las críticas mundiales por su ataque a una flota de barcos que llevaba ayuda a la región, informaron ayer funcionarios. El anuncio israelí coincide con el encuentro que mantendrán en la Casa Blanca el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su par palestino, Mahmud Abbas, quienes analizarán la conflictiva situación de Medio Oriente. Washington no condenó a Israel por el ataque a la flota ni por la muerte de 8 activistas turcos. La decisión sólo extiende levemente la lista de productos que pueden entrar a Gaza. La medida no incluye los elementos más requeridos en Gaza, como el cemento, el acero y otros materiales necesarios para reconstruir las viviendas e infraestructura destruidas por Israel en su ofensiva contra la región de principios de 2009. Pero se trata del primer paso tangible de Israel para atemperar el escándalo causado por su ataque a la flotilla internacional del 31 de mayo y la muerte de nueve personas.

AHMADINEJAD DIJO QUE “NO VALEN NADA” Y QUE DEBEN “IR A LA BASURA”

DICE QUE WASHINGTON APROVECHARÁ LA DISTRACCIÓN DEL MUNDIAL

La ONU aprobó las sanciones contra Irán

Fidel llamó a atender los “enredos del imperio”

El Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) aprobó ayer sanciones militares y financieras contra Irán por sus actividades de enriquecimiento de uranio, en una votación en la cual se opusieron Brasil y Turquía, que habían impulsado un acuerdo con los iraníes. La acción también fue rechazada por Teherán, que advirtió que sólo “complicará más la situación” y por el presidente iraní quien dijo que las “sanciones no valen nada”. El Consejo de Seguridad aprobó la resolución 1929 –impulsada por Estados Unidos y apoyada por Alemania, Francia y Gran Bretaña– por 12 votos contra 2 (Brasil y Turquía) y una abstención (Líbano). El texto establece que Irán no podrá invertir en el extranjero en ciertas actividades sensibles, como minas de uranio, y que sus barcos podrán ser controlados en alta mar. El proyecto prohíbe también la venta

a Irán de ocho nuevas categorías de armamento pesado, incluidos carros de combate. El presidente iraní Mahmud Ahmadinejad afirmó tras la votación que “estas resoluciones (votadas por la ONU) no valen un centavo para la nación iraní”. Ahmadinejad agregó que “estas resoluciones que votan son sólo pañuelos usados y deben ir a la basura”. El mandatario había advertido previo a la votación que Irán no participaría en nuevas negociaciones sobre su programa nuclear si era sometido a nuevas sanciones. “(...) Se equivocan si piensan que pueden esgrimir la amenaza de una resolución y después sentarse a negociar con nosotros. Eso no sucederá”, había dicho Ahmadinejad, quien no obstante llamó a las potencias occidentales a aceptar el acuerdo entre Irán, Turquía y Brasil sobre un canje de combustible nuclear en territorio turco.

El líder revolucionario cubano Fidel Castro comentó ayer que “los enredos imperiales” podrían causar catástrofes en el mundo mientras millones de personas disfrutan del Mundial de fútbol Sudáfrica 2010. En una nueva reflexión que tituló “En los umbrales de la tragedia”, Castro hizo mención al inminente torneo de fútbol mundial y en ese aspecto hasta elogió al goleador argentino Lionel Messi, porque “aparece como rayo y con las piernas o la cabeza dispara la pelota a velocidad insólita”. Pero el ex mandatario cubano estimó que, mientras transcurra el Mundial, los conflictos entre Corea del Norte y del Sur, y las acciones de “los archirreaccionarios” gobernantes de Israel amenazan al mundo. “Las consecuencias de los enredos imperiales de Estados Unidos podrían ser catastróficas y afectarían a to-

dos los habitantes del planeta, mucho más que todas las crisis económicas juntas”, consideró Castro. En el caso del hundimiento de un barco de guerra de Surcorea, del cual ese país acusa a Corea del Norte, Castro subrayó que “lo embarazoso para el imperio es que su aliado conozca de fuentes fidedignas que el buque fue hundido por Estados Unidos”. Además, al repasar distintos focos de conflicto, consideró que “Israel no se abstendría de activar y usar, con total independencia, el considerable poder nuclear creado por Estados Unidos en ese país. Pensar en otra cosa, es ignorar la realidad”. En este punto, el ex presidente cubano escribió que Israel “chocará con la indoblegable resistencia de Irán” y advirtió del enorme costo humano que ello tendría. Al referirse al Mundial de fútbol a disputarse en Sudáfrica, Castro dijo que disfrutará del trabajo de Diego Maradona.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

Jueves 10 de junio de 2010

RACISMO EN EE.UU. La ley antiinmigratoria es aceptada por el 60% de los estadounidenses

HÁBITAT EN PELIGRO

Arizona: proponen carpas como cárcel

Hombre en guerra con elefantes en Bangladesh

Un candidato republicano las quiere para alojar a los inmigrantes arrestados Phoenix

El tesorero del estado de Arizona y candidato republicano a gobernador, Dean Martin, propuso crear ciudades construidas con carpas –un tanto similar a un campo de concentración– para hospedar al número creciente de inmigrantes ilegales que, se estima, serán arrestados bajo la nueva ley antiinmigratoria. De acuerdo a la propuesta, Martin sugiere el armado de carpas similares a las que actualmente existen en el condado de Maricopa, Arizona, las que frecuentemente reciben a los infractores viales y a presos que son movidos de cárceles abarrotadas de gente. El polémico sheriff de ese condado, Joe Arpaio, ideó hace años ciudades-cárceles construidas con carpas estilo militares, las cuales siguen activas y recibiendo presos en Phoenix. La propuesta del candidato republicano surge en respuesta a la creciente preocupación de que la escasez de dinero por la que atraviesa Arizona pueda impedir la aplicación de la nueva ley que entrará en vigencia el próximo mes. Asimismo, con su plan, Martin apuntó directamente a quien es su mayor contrincante en las internas partidarias por la gobernación del estado, la actual gobernadora Jan Brewer, quien luego de aprobar la controversial legislación ganó impulso para su reelección. A nivel nacional, un reciente sondeo del Centro de Encuestas del Pew Institute, reveló que casi 6 de cada 10 estadounidenses aprueban la legislación antiinmigratoria. A su vez, el 73 por ciento de los encuestados aseguró que aprueban el requerimiento de documentación verificando el estatus legal de las personas, si los policías se lo pide, mientras que dos tercios aprueban que la Policía detenga a cualquiera al que no pueda verificarle su legalidad.

El candidato republicano compite con la actual gobernadora en las internas.

Ultimátum de 72 horas a British Petroleum El gobierno estadounidense dio a la firma británica British Petroleum (BP) un ultimátum de 72 horas para que presente un plan que detalle cómo detendrá la fuga de petróleo en el Golfo de México, de la cual es responsable. “BP debe presentar sus planes para los procesos paralelos, continuos y alternativos de recuperación de petróleo, incluyendo implementar un calendario, en las 72 horas después de la recepción de esta carta”, señala la misiva, fechada el mar-

tes y enviada por el contraalmirante de Guardacostas James Watson al jefe de operaciones de BP, Doug Suttles. El gobierno también le ordenó a BP mostrar sus registros sobre demandas presentadas en su contra por personas o empresas por daños derivados del derrame. Las autoridades estiman que la fuga vierte entre dos y tres millones de litros de petróleo diarios, o sea que el mar recibió de 100 a 150 millones de litros desde que empezó el derrame.

TRAZADO DEL TREN EN BARCELONA

CRECE EL MALESTAR POR LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN EL GIGANTE ASIÁTICO

Sagrada Familia abre otro debate

Decenas de heridos en China por una huelga

Autoridades del templo de la Sagrada Familia, de Barcelona, pidieron la suspensión de los trabajos de la construcción del túnel del AVE (tren alta velocidad) por la ciudad, para evitar un riesgo de daños a la obra del gran arquitecto catalán Antoni Gaudí. El arquitecto adjunto de la Sagrada Familia, Jordi Faulí, confirmó que la Junta Constructora había solicitado al Ministerio de Fomento que paralizara las obras del AVE por Barcelona, que tienen lugar en las proximidades del templo, para evitar desperfectos en la obra de Gaudí. “Es la quinta vez que lo solicitamos”, recordó Faulí, quien se congratuló también de un nuevo informe que solicita una alternativa al trazado que pasa por debajo del templo. Un perito de la Audiencia Nacional sostuvo en un informe solicitado por el juez que entiende en la causa que el coste de alejar el túnel del AVE de la Sagrada Familia de Barcelona era inferior al de un eventual daño que se pueda ocasionar al templo.

Decenas de trabajadores en huelga resultaron heridos esta semana en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad en China, en uno de los últimos episodios de protesta social que golpean al gigante asiático, convertido en las últimas décadas en el “taller del mundo”. Los enfrentamientos del pasado lunes en la empresa de caucho de capital taiwanés KOK en la provincia de Jiangsu, en el este, coinciden con un movimiento de protesta en algunas fábricas de la japonesa Honda y ocurren tras una oleada de suicidios en la empresa tecnológica taiwanesa Foxconn. Estas acciones ponen de manifiesto el creciente malestar ante las difíciles condiciones laborales y los bajos salarios que según los activistas sufren millones de obreros. En el caso de la fábrica KOK, en la ciudad de Kunshan, en las afueras de Shanghai, unos 2.000 trabajadores se declararon en huelga para reclamar un aumento salarial

y una mejora de las condiciones laborales, según informó del diario China Daily. Los enfrentamientos estallaron cuando los operarios trataron de salir a la calle a protestar. Las fotografías del incidente mostraban a la policía y a fuerzas especiales impidiendo a los huelguistas salir de la fábrica. Según el diario, 50 trabajadores resultaron heridos, cinco de ellos de gravedad. Los responsables de la fábrica se negaron a comentar la huelga pero señalaron que los empleados habían retomado el trabajo. “Trabajamos con temperaturas de 40 a 50 grados Celsius. Se niegan a hacer algo para remediarlo”, dijo un trabajador. Geoff Crothall, del China Labour Bulletin, de Hong Kong, sostiene que los trabajadores están cada vez menos dispuestos a aceptar bajos salarios y hacer largas jornadas laborales, a medida que mejora la economía.

El cuerpo del marido de Parul Chambu Gong, una víctima más del elefante salvaje en Asia, apareció unas horas después de que el enorme paquidermo lo envolviese con su trompa y se lo llevara al bosque mientras que éste gritaba y se debatía inútilmente. “El elefante era tan grande que no me atrevía a acercarme, se lo ha llevado delante de mí”, recuerda Parul en su pueblo, en el norte de Bangladesh, cuatro años después del drama. “Saquean los arrozales, los árboles fruteros, se comen las cosechas, destrozan las casas y arrasan con todo”, enumera esta madre de cinco niños, cuyo marido participó en las patrullas del pueblo para proteger las cosechas. Su muerte es sin duda el cruel resultado de la situación del pueblo, situado en un importante eje de migración de los elefantes, en la frontera con la India. Bangladesh alberga a sólo 227 elefantes salvajes de Asia, pero un centenar de ellos migran a través del país cada año, según el sindicato internacional para la conservación de la naturaleza (IUCN). Durante la temporada de cosecha, los lugareños forman patrullas de noche y, equipados con lámparas de petróleo, petardos y tambores, tratan de hacerlos huir. Pero estos esfuerzos son cada vez menos eficaces: los paquidermos, que se esconden durante el día en los bosques, ya no tienen miedo. Según Anwarul Islam, director de la sociedad de animales en Bangladesh (WTB): “No se puede imaginar lo inteligentes que son los elefantes. Aprenden rápido las estrategias del hombre y encuentran la forma de burlarlas”, estima. Según el principal autor del estudio del IUCN, Mohsinuzzaman Chowdhury, los elefantes reaccionan simplemente a la falta de hábitat adecuado y también a la deforestación y el cierre de numerosos lugares de la frontera entre India y Bangladesh.

Encuentran al “tiburón” de Spielberg en una chatarrería El “tiburón” protagonista de la película homónima de Steven Spielberg que en 1975 aterrorizó a Richard Dreyfuss y con él a millones de espectadores de todo el mundo, fue hallado en un depósito de chatarra de Los Ángeles. Obviamente no se trata de ningún esqueleto animal, pero sí de uno de los tres modelos de metal gracias a la cual los expertos en efectos especiales de esa época consiguieron reproducir los ataques de este fenomenal depredador marino. Una curiosidad: Spielberg bautizó con el nombre de Bruce a uno de los tres escualos artificiales. Por casualidad (o no) así se llamaba su abogado de confianza.

Chile: Piñera en problemas por alistar a pinochetistas La dimisión anteayer del embajador de Chile en la Argentina tras defender la dictadura de Augusto Pinochet, evidenció las dificultades del gobierno de Sebastián Piñera para integrar políticamente a los sectores más duros del pinochetismo sin causar malestar dentro de su coalición. Piñera, un empresario de derecha que llegó al poder con un discurso distanciado del pinochetismo, tiene sin embargo dentro de su coalición un sector más identificado con la dictadura y con valores muy conservadores, como fue el caso de Miguel Otero. El actual gobierno no tiene una visión muy clara de cómo controlar esta situacióm “, dijo un analista de Flacso.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

RUMBO AL MUNDIAL. 3-4-1-2 SERÁ EL ESQUEMA QUE UTILIZARÁ EL SELECCIONADO PARA ENFRENTAR EL SÁBADO A NIGERIA EN EL DEBUT

Aparecieron los once En la práctica de fútbol de ayer Maradona volvió a poner a Tevez junto a Higuaín y a Messi de enganche El entrenador del seleccionado argentino, Diego Armando Maradona, ya tiene definido el equipo para jugar ante Nigeria, con Jonás Gutiérrez de lateral y Carlos Tevez de punta, según se desprendió de la práctica realizada ayer a la tarde en Pretoria. El sábado será el día del debut en el Mundial 2010 del seleccionado argentino ante Nigeria, en Johannesburgo, y también el primer día en que los once que parecen haber sido elegidos jueguen juntos un partido oficial. Pese a que llegó con una idea, todo indica que Maradona ya tiene el equipo y es diferente al que había anunciado antes de viajar a Sudáfrica. Es que el técnico argentino cambió sobre la marcha, porque la propuesta de jugar con dos puntas y Lionel Messi de enganche. Las dos prácticas de fútbol formal desarrolladas en Pretoria dejaron muy conforme a Diego Maradona, porque el equipo encontró un equilibrio con el ida y vuelta de Jonás Gutiérrez por derecha, quien además le ofrece al equipo una salida más clara.

NA/AFP

Los tres adentro. Lio Messi, la Brujita Verón y Carlitos Tevez irán de arranque.

“Cómo dejar a Carlitos fuera del equipo”, se lamentaba Maradona antes de viajar al continente africano y en estando en Pretoria le encontró un lugar en el equipo.

Después de probar con muchos ejercicios tácticos, Maradona se decidió y a esta altura parece que no cambiará de posición, aunque hasta mañana, cuando hable en conferencia, las dudas se-

guirán existiendo. Por ahora, por las dos prácticas de fútbol realizadas en tierras sudafricanas, todo indica que el equipo argentino formará con Sergio Romero; Jonás Gutiérrez, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Juan Sebastián Verón, Javier Mascherano y Ángel Di María; Lionel Messi; Carlos Tevez y Gonzalo Higuaín. La función de enlace en el equipo la cumplirá Messi, aunque el astro del Barcelona tendrá total libertad de movimientos, porque Maradona pretende que sea él el que marque por dónde atacará Argentina. También el técnico pretende que Messi se junte con Di María por la izquierda, formando una sociedad que creen en el cuerpo técnico argentino puede ser clave. Otro punto a tener en cuenta, pasa por la posición de Tevez, quien no tendrá un lugar fijo en la cancha y tendrá que formar cuando se pueda otra sociedad con Messi. Maradona ensayó mucho en Pretoria para decidirse, como se supone, por este equipo, que no tiene ningún partido con los once juntos. Sin embargo, en Pretoria se ensayó y mucho, con defensores, volantes y delanteros por separado y con eso parece que Maradona llegara a la conclusión de que el equipo con tres puntas y Jonás Gutiérrez de lateral es el mejor para debutar en el Mundial 2010.

TRAS FINALIZAR LA PRÁCTICA DE LOS JUGADORES DIEGO MARADONA HIZO DELEITAR A LOS PRESENTES CON DOS GOLAZOS DESDE FUERA DEL ÁREA

En Pretoria hubo show Diego Maradona acaparó toda la atención en los escasos quince minutos que pudieron verse de la práctica del seleccionado argentino y marcó dos goles desde fuera del área, lo que demuestra que su pierna izquierda mantiene el talento de siempre. Cuando caía la tarde en Pretoria, se pudo ver a un Maradona distendido, tranquilo, y fumando un habano, esos que le manda Fidel Castro desde Cuba. Pero antes de eso, estuvo el “show del diez”. Maradona, en forma consecutiva, marcó dos goles como en su mejor época, clavando dos zurdazos al ángulo, que primero Romero y luego Andújar sólo pudieron mirar. Los goles de Diego Maradona provocaron el aplauso de los periodistas, que en gran número colmaron una de las tribunas de la cancha de entrenamiento. El espectáculo que se vivió en el entrenamiento de ayer sin lugar a dudas fue un buen aperitivo de cara a lo que viene y una muestra de que la magia sigue intacta en el entrenador. Ahora solamente cuesta esperar que el aura del mejor diez de la historia se pueda trasladar hacia los jugadores.

Bendita sea tu zurda. Maradona se llevó todas las miradas en la práctica de ayer. El DT demostró que su pegada está intacta.


18 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Jueves 10 de junio de 2010

RUMBO AL MUNDIAL. EL GRINGO AFIRMÓ QUE QUIERE QUE MARADONA SEA EL MEJOR TÉCNICO DEL MUNDO DESPUÉS DE SUDÁFRICA

“La figura, el grupo” El defensor Gabriel Heinze destacó que Argentina no depende sólo de Messi sino del juego en equipo El defensor del seleccionado argentino Gabriel Heinze aseguró que su equipo “no depende sólo del atacante Lionel Messi” para lograr un buen funcionamiento en el Mundial de Sudáfrica 2010, en el que debutará el sábado próximo ante Nigeria, por el grupo B. “Es el conjunto el que hace ganar estos campeonatos muy difíciles. No me cambiará en nada que sea el Mundial de un jugador en particular”, afirmó Heinze. “Messi es el mejor futbolista del mundo y es normal que se espere mucho de él. Pero no hay que darle presión, acá perdemos todos y ganamos todos. Es impresionante lo que hace Lio pero es un ser humano. Ojalá que la figura del Mundial sea el grupo”, declaró Heinze en la conferencia de prensa que brindó junto a su compañero, el mediocampista Mario Bolatti. El defensor del Olympique Marsella, de Francia, admitió que la muy destacada temporada que varios jugadores del plantel argentino realizaron en Europa permite que se asigne al seleccionado albiceleste mayores posibilidades de éxito. “El presente individual hace que la gente confíe más. Pero no me interesa la estadística. Cada uno de nosotros debemos pelear y trabajar para que el grupo esté lo mejor posible, y dar todo por la camiseta argentina. Las Eliminatorias fueron muy complicadas y no se vio entonces a la verdadera Selección. Pero varios jugadores vienen de hacer un año muy bueno y ahora nos toca trasladar eso a lo colectivo”, afirmó. Heinze remarcó que el seleccionado argentino trabajó para “jugar con línea de cuatro” en defensa, por más que Jonás Gutiérrez sea número puesto para moverse como lateral derecho. “Seremos tres los defensores netos para la marca. Y con Jonás tendremos sa-

TÉLAM

“Es el conjunto el que hace ganar estos campeonatos. No me cambiará en nada que sea el Mundial de un jugador ”, dijo Heinze.

lida y recorrido por la derecha. Pero hay que ver cuál será el funcionamiento colectivo. Argentina saldrá siempre a buscar los partidos pero la línea de cuatro estará siempre”, advirtió. El ex defensor de Newell’s Old Boys dijo que el seleccionado nigeriano despliega “un juego directo, con futbolistas atléticos que tienen un poderío físico importante”. “Conozco a muchos jugadores nigerianos de mi paso por Inglaterra y Francia. Actualmente, en el Marsella, tengo de compañero a Taiwo (el lateral izquierdo), a quien nunca vi que se le haga un masaje ni que esté cansado. Tienen, en general, un don especial. Presionan mucho pero debemos hacer hincapié en nuestro juego y en nuestro esquema, que es lo más importante”, resaltó.

Heinze aclaró que la respuesta del equipo “se verá el sábado”, cuando debute ante Nigeria, aunque destacó que el plantel trabajó “en un nivel muy alto”. “Hicimos prácticas de fútbol y mantenemos las ganas, el entusiasmo y la ilusión de hacer un gran torneo”, agregó. Heinze expresó que se siente “más discutido por la prensa que por el público” como jugador del seleccionado argentino. “Los hechos hablan más que las palabras, me llevo por lo que soy. La gente opina distinto al periodismo. Siempre fui criticado por los medios, no por la gente. Sé por qué camino ando en mi vida y si cuatro técnicos confiaron en mí para jugar en el seleccionado, por algo será”, afirmó.

El marcador central, que actuará como lateral izquierdo, declaró que los jugadores tienen “la responsabilidad” de que el entrenador Diego Maradona sea considerado al final del Mundial “el mejor técnico”. “Diego le da mucha confianza al jugador y tiene la suerte de mostrar toda su experiencia como futbolista desde el puesto de entrenador. Pero dependerá de nosotros que él sea un buen director técnico”, aseguró. “Será una fiesta de color negro y blanco, algo muy bonito. Se verá en las tribunas, en los bares, en los restoranes. Y me gusta mucho que, particularmente, haya sudafricanos que hacen el esfuerzo de pronunciar palabras argentinas. Es algo que se agradece mucho”, finalizó Heinze.

MARIO BOLATTI DEJÓ SUS SENSACIONES EN LA CONFERENCIA DE PRENSA

5.000 HINCHAS VIAJARON PARA ALENTAR A LA SELECCIÓN

“Sueño con ganar el Mundial”

La argentinidad en Sudáfrica

El mediocampista del seleccionado argentino Mario Bolatti confesó ayer que ahora quiere cumplir el sueño de “ganar el mundial”, una vez que concretó su propósito de integrar el plantel que disputará la próxima Copa del Mundo. “Cuando jugaba en los potreros de Córdoba, soñaba con estar en un Mundial. Ya cumplí ese sueño y lo vivo de la mejor manera. Y ahora sueño con ganarlo y espero cumplirlo también”, expresó Bolatti en la conferencia de prensa a la que asistió junto a su compañero, el defensor Gabriel Heinze. El mediocampista de Fiorentina, de Italia, manifestó que su paso por Huracán, con el que salió subcampeón del Clausura 2009 argentino, le permitió relanzarse como futbolista y acceder al seleccionado. “No era tenido en cuenta en el Porto

(de Portugal) y haber regresado a Argentina me permitió llegar al seleccionado, que estuvo siempre en mi cabeza. Pero debo seguir mejorando, tengo mucho para dar”, afirmó. El ex volante de Belgrano, de Córdoba, aseguró que se entregará al máximo para jugar en el puesto que el entrenador Diego Maradona lo necesite. Bolatti desestimó que la falta de partidos de preparación de su seleccionado en Sudáfrica vaya a atentar contra el rendimiento en el Mundial. “Trabajamos bien en los entrenamientos, con mucha exigencia. El grupo está entero”, afirmó. Bolatti coincidió con la mayoría de sus compañeros, al expresar su deseo de que será Sudáfrica el Mundial de Lionel Messi.

Unos 5.000 hinchas argentinos ya se encuentran en Sudáfrica para apoyar a la selección de Diego Maradona y disfrutar el evento deportivo más grande del planeta. Desde Argentina se compraron unas 7.000 entradas, la mayoría paquetes para ver todos los partidos de primera fase de la selección, con lo que se calcula que éste será el número aproximado de seguidores de la celeste y blanca que llegarán al país africano, informó la embajada argentina en Pretoria. El grueso de los hinchas, unos 5.000, llegaron a Sudáfrica en los últimos días, dijeron las fuentes. A estos simpatizantes se pueden sumar algunos más que compraron sus entradas en Europa. A menos de 24 horas de que comience el Mundial, se espera el arribo del último grupo que tienen entradas para el de-

but de Argentina, el próximo sábado frente a Nigeria en el estadio Ellis Park de Johannesburgo. Entre los argentinos que se encuentran en el país de Nelson Mandela, muchos han optado por recorrer algunas de las zonas más turísticas del país como Ciudad del Cabo, dónde se han visto muchos compatriotas con la camiseta argentina, antes de que comience la cita mundialista. También hubo quienes aprovecharon los días previos a la Copa del Mundo para visitar uno de los lugares más famosos de Sudáfrica, el Parque Nacional Kruger, en el nordeste del país. Aunque son muchos los que hacen turismo, los más fanáticos están muy atentos de los movimientos de la selección en los alrededores de la concentración.


El Ciudadano

Jueves 10 de junio de 2010

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL Y BARRAS. ESTEBAN FRANICEVICH FUE APARTADO DE TODAS LAS CAUSAS QUE LLEVABA ADELANTE E INVESTIGAN A FUNCIONARIOS

Pillín quiere volver y separaron al fiscal Andrés Bracamonte se presentó ayer en Tribunales. Estaría gestionando el retorno a Sudáfrica. Esta novela continúa Lejos de calmarse las aguas con la expulsión de doce barras argentinos, la polémica recién empieza. Ayer, el jefe de la barrabrava de Rosario Central, Andrés Pillín Bracamonte se presentó en Tribunales y escribió un nuevo capítulo a esta historia en la que ya tiene al primer apartado, el fiscal Esteban Franicevich. Cuando todavía resuenan los ecos de la expulsión de los hinchas argentinos en todo el mundo (los principales medios del mundo así lo reflejan), ayer hubo novedades cuando Pillín se hizo presente en Tribunales. Cerca del mediodía el jefe de la barra canalla llegó a Tribunales y se reunió con Franicevich alrededor de cuarenta y cinco minutos. Afuera los periodistas aguardaban expectantes las palabras del caracterizado hincha, pero éste apenas vio las cámaras tomó raudamente el pasillo que da a Pellegrini y se dirigió al primer piso donde se encuentra Instrucción 12. A esa altura las versiones eran muchas, pero la más fuerte era la que indicaba que Pillín había ido a pedir un nuevo permiso para volver a Sudáfrica. Esto Franicevich lo descartó de plano ya que informó que la visita se debió a la presentación semanal que tiene que realizar por la restricción que se le puso para que recupere la libertad que se le otorgó en relación a las causas que se están tramitando. El fiscal dijo que no sabía que se presentaría en Tribunales y se encontró que fue a cumplir con la obligación que asumió. Por su parte, uno de sus abogados, Adrián Fernández agregó que “simplemente cumplió con las obligaciones que tenía para con el tribunal”. Estas declaraciones contrastan con

GASTALDI, SOBRE FRANICEVICH

“Había perdido objetividad”

Primera víctima. El fiscal Esteban Franicevich fue apartado de la causa de Pillín.

la del otro abogado de Pillín, Carlos Varela quien informó que Bracamonte está gestionando su retorno a Sudáfrica, aunque aclaró que lo está haciendo en Buenos Aires. Además, agregó que su defendido quiere recuperar lo que invirtió en el Mundial. Por otra parte, en Tribunales se tomaron dos resoluciones importantes; la primera la separación de Franicevich y la otra la apertura de un sumario para investigar la actuación de todos los funcionarios judiciales que intervinieron en la autorización para el viaje de Pillín. La Corte Suprema de Santa Fe infor-

mó que el Procurador General, Agustín Bassó, dispuso apartar a Franicevich. El fiscal fue desplazado de “todos aquellos procesos jurisdiccionales en los cuales se encuentre involucrado el barrabrava Andrés Pillín Bracamonte”, informó el Centro de Información Judicial. Además, el Alto Tribunal decidió impulsar una investigación para “dilucidar los hechos tratados por diversos medios”, pero aclaró que no será el único, ya que hay varios integrantes del Poder Judicial, de los cuales no reveló el nombre, que están en la mira por su vinculación con los violentos.

La ministra de la Corte Suprema de Justicia, María Angélica Gastaldi, confirmó que el fiscal Esteban Franicevich fue separado de las causas vinculadas al barra de Central Andrés “Pillín” Bracamonte y aseguró que el motivo fue que se “puso en tela de juicio su objetividad”. Gastaldi aseguró a Radio 2 que el procurador Agustín Bassó les informó su decisión en relación al fiscal que permitió la salida del país de Bracamonte, quien después no pudo ingresar a Sudáfrica, sede del Mundial de fútbol. La ministra de la Corte contó que el procurador basó su informe en la “objetividad con que se tiene que actuar en una causa” y precisó que “por algunos detalles que observó (Franicevich) había perdido la objetividad”. Entre ellos estarían algunas declaraciones a la prensa del fiscal. “Él nos señaló una o dos cuestiones y técnicamente dijo que estaba en tela de juicio la objetividad en la actuación”, agregó. Por otro lado, Gastaldi dijo que la Corte pidió en paralelo que se analiza el accionar de la Justicia en todo el procedimiento que permitió al barra brava salir del país. “Queremos tener certeza de si ha habido un funcionamiento correcto en el proceso judicial que le permitió salir del país”, aseguró.

MARIANO SANTÁNGELO, EX DIRECTIVO Y AHORA LÍDER DE LA HINCHADA

MARCELO MALLO, DE HINCHADAS UNIDAS, PRESENTARÁ UNA PROTESTA

Barra Charrúa en Sudáfrica

Se sienten discriminados

Lo intentó el líder de la barra brava canalla, Pillín Bracamonte y fracasó. Tampoco pudieron lograrlo los capos de Independiente, Godoy Cruz y Lanús. De todas maneras y a pesar del empeño puesto por las autoridades sudafricanas, los integrantes de Hinchadas Unidas Argentinas continúan ingresando en el país organizador del Mundial de fútbol. En esta oportunidad, el simpatizante que viajó al continente africano para alentar al seleccionado nacional fue Mariano Santángelo, ex directivo de Central Córdoba y actual líder de la barra brava del conjunto de barrio Tablada. Santángelo fue filmado en el aeropuerto internacional de Ezeiza por diferentes medios porteños,

momentos antes de embarcar rumbo a Sudáfrica. Si bien las autoridades organizadores del evento afirmaron tener una lista completa con los nombres de los líderes de las diferentes barras, el único representante de Central Córdoba en el Mundial no tendría inconvenientes en ingresar a Sudáfrica, ya que no acarrea antecedentes penales de ninguna índole. Santángelo estaría llegando hoy a su destino y su permanencia en tierras africanas dependerá exclusivamente de los resultados que coseche el equipo que comanda Diego Armando Maradona, ya que su intención es quedarse hasta el último partido del certamen.

El dirigente Marcelo Mallo, titular de la ONG Hinchadas Unidas Argentinas (HUA), anticipó que llegará en las próximas horas a Sudáfrica y de inmediato se trasladará a la Embajada argentina o al Consulado para reclamar por la expulsión de los barrabravas. En ese sentido, Mallo aseguró que fue un acto discriminatorio el que sufrieron los violentos, ya que los jefes de las hinchadas visitaron ese país meses atrás. El dirigente kirchnerista de Quilmes presentará una protesta porque entiende que se violaron tratados internacionales y para ello presentará un recurso de amparo, con el objetivo de que los barras expulsados de Sudáfrica puedan

volver para entrar y ver los partidos de la selección argentina. De todas maneras, el cónsul nacional, Carlos Rubio Reyna, avaló la decisión del país anfitrión de mandar de vuelta a los revoltosos integrantes de distintos grupos. “El gobierno local consideró que estas personas no son conducentes a lo que pretende para los festejos del Mundial. Sudáfrica se reserva el derecho de admisión”, precisó Reyna en declaraciones a la prensa argentina y dejó muy en clara su postura respecto a otro problema de similares características ya que en las próximas horas los barras seguirán llegando a presenciar el Mundial.


El Ciudadano

20 El Hincha

Jueves 10 de junio de 2010

& la gente

NEWELL’S. “MIENTRAS NO HAYA UNA OFERTA, CASAL NOS DIJO QUE EL JUGADOR SEGUIRÁ CON NOSOTROS”, ASEGURÓ GUILLERMO LORENTE

Piensa en el Parque Joaquín Boghossian, cansado de esperar una oferta de Europa, apunta a seguir una temporada más en la Lepra JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

“El martes creo que estoy allá entrenando”. Las palabras de Joaquín Boghossian en una charla telefónica con uno de sus compañeros no hicieron más que confirmar una sensación que ronda desde hace varios días en la dirigencia rojinegra: el delantero uruguayo seguirá en el Parque. Luego de muchas idas y vueltas, el atacante oriental sigue en Montevideo a la espera de novedades respeto de su futuro y a medida que pasan los días la ansiedad lo lleva a pensar que so continuidad en la Lepra es posible. Lo cierto es que Paco Casal intentó negociarlo en Europa, pero el mercado está “parado” hasta que finalice el Mundial y son pocas las ofertas concretas que pueden aparecer por Boghossian, quien al no contar con pasaporte comunitario no aparece como un jugador fácil de “ubicar”, más aún con las altas pretensiones de Cerro y su representante (aspiran a recibir más de 5 millones de euros). El único club que hoy mantiene al uruguayo en carpeta es Lazio, pero la prioridad del equipo romano es Jorge Martínez, atacante de Catania que también representa Casal. Entonces la negociación por el hombre de Cerro se dilata, lo que provoca que el propio Bogho empiece a pensar que lo mejor para su futuro sería seguir en Newell’s. En los últimos días la dirigencia rojinegra charló con Paco Casal para tratar de

EL DATO

17 goles anotó Joaquín Boghossian con la casaca rojinegra en la temporada 2009/10. El uruguayo hizo 11 tantos en el Apertura y 6 en el Clausura y quedó a sólo 4 goles de los máximos goleadores extranjeros de la Lepra: Tacuara Cardozo y el brasileño Zucca Silva.

ENRIQUE GALLETTO

El uruguayo Boghossian se imagina jugando en Newell’s una temporada más.

llegar a un acuerdo y no dilatar más la posibilidad de que el delantero siga en el Parque y todo indica que la próxima semana Boghossian se estaría sumando a la pretemporada rojinegra. “Se está definiendo. Mientras no haya alguna oferta concreta, Paco Casal (su re-

HUBO REUNIÓN CON RIVER POR FORMICA, PERO LOS NÚMEROS NO CIERRAN

presentante) va a dejar al jugador con nosotros y Boghossian en el único club que quiere jugar en el país es en Newell’s”, aseguró ayer Guillermo Lorente, dándole mayor sustento a los datos que surgieron en la charla de Boghossian con un compañero.

¿Si viene Boghossian se cae lo de Hernán Rodrigo López? De ninguna manera. La dirigencia cree que tener a los dos jugadores sería un gran golpe desde lo futbolístico, más allá del problema que le puede traer a las arcas leprosas. De todas maneras la llegada de ambos futbolistas sería sin cargo, por lo cual la justicia no se opondría, siempre y cuando los contratos de ambos se enmarquen dentro del presupuesto. Tampoco habría que dejar de lado que tener a dos atacantes de nivel como Boghossian y Rodrigo López, podría en parte “calmar” la bronca de los hinchas en caso de que fuera transferido Mauro Formica (ver aparte). La puerta está abierta y Joaquín Boghossian empieza a ver cada día con mejores ojos su continuidad en Newell’s. Una buena noticia para Sensini.

LUIS RODRIGUEZ METIÓ PRESIÓN Y ATLÉTICO LO CEDERÍA A LA LEPRA

Hay Gato encerrado Ya llega la Pulga El futuro de Mauro Formica sigue en veremos y más allá del interés real que sigue mostrando River, hay muchas diferencias que hoy no permiten afirmar que la negociación pueda llegar a buen puerto. Ayer hubo una nueva reunión entre Daniel Passarella y Gustavo Dezotti, pero nada cambió, ya que el presidente de River se mantuvo firme en los 4 millones de dólares por el 80 por ciento del pase, que deducidos impuestos dejarían en las arcas leprosas cerca de tres millones, una cifra que la dirigencia leprosa ya manifestó que “no aceptará”. Como anunció en la edición de ayer El Hincha, en esta negociación hay muchos puntos que resolver y entonces llegar a un acuerdo resulta muy complicado. Desprenderse del Gato le representa a Newell’s un golpe duro desde lo futbolístico, pero negociarlo con River también es una piedra en el zapato para la dirigencia que en su momento señaló que Formica no pasaría a ningún club del fútbol argentino. “Hay diferencias en cuestiones económicas que hacen que se siga charlando. Lo que sí tenemos en claro es que tiene que ser algo extremadamente ventajoso en lo económico porque sabemos que una de las premisas que teníamos era no reforzar equipos de este país”, aseguró Guillermo Lorente, dejando en cla-

Formica por ahora sigue en el Parque.

ro que la Lepra no se moverá de los cinco millones limpios que pretende. A esto hay que sumarle la cuestión judicial, ya que la jueza Paula Sansó difícilmente acepte una cifra menor a los 5 millones de dólares, y en caso de que el comprador fuera River, la operación sólo se aceptará si es contado.

Luis Rodríguez ya se prueba la camiseta de Newell’s. El delantero de Atlético Tucumán ya decidió que quiere jugar en al Parque y ayer le manifestó su deseo a la dirigencia tucumana, que anoche aceptó ceder a préstamo al futbolista, quien ahora deberá negociar su contrato con la institución rosarina. El Pulga había manifestado públicamente su deseo de jugar en Newell’s y le había metido presión a la dirigencia del decano al decir: “El domingo me voy a Rosario a firmar”. Ayer hubo una reunión entre el presidente de Atlético, Mario Leito, y el hermano del Pulga, quien lo representa. En esa charla se le hizo saber al titular del decano que Rodríguez quería jugar sí o sí en Rosario, y al titular del decano no le quedaron demasiadas chances de negociación. Si bien Atlético Tucumán es dueño de los derechos federativos del delantero, sólo tiene el 30 por ciento del pase. El resto le corresponde al jugador y a un grupo de inversores, que pretendían ubicar al atacante en Boca o Newell’s. Justamente ayer se conoció que Borghi le bajó el pulgar para llegar a Boca, por lo que se acrecentó la chance de que Rodríguez sea jugador leproso. Ahora sólo falta que Atlético acepte algunos jugadores que Newell’s ofreció a préstamo como parte de la negociación,

EL LATERAL IZQUIERDO ES CICHERO Gabriel Alejandro Cichero es el lateral izquierdo que pretende Newell’s para reemplazar a Juan Quiroga. El defensor zurdo, de 26 años, es venezolano y actualmente milita en Caracas FC. Cichero cumple con los requisitos que solicitó Sensini, ya que puede jugar como lateral izquierdo, pero también puede hacerlo como marcador central. El defensor se inició en Montevideo Wanderers de Uruguay, y pasó por Lecce de Italia, Virhen de Bulgaria, hasta que regresó a Venezuela, donde jugó en Deportivo Italia y Caracas. Con 1,84 metro, el lateral venezolano puede aportar buen juego aéreo, algo que también se tuvo en cuenta a la hora de su búsqueda. En las próximas horas podría haber novedades respecto de su llegada al Parque.

aunque todo indica que antes del fin de semana podría quedar todo acordado. Con la llegada del Pulguita Rodríguez, Sensini cubriría el lugar dejado vacante por Jorge Achucarro, y entonces la dirigencia se abocaría a cerrar el tema centrodelantero donde tanto Boghossian como Rodrigo López aparecen con chances ciertas (ver aparte).


Jueves 10 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

CENTRAL. PASIÓN CANAYA LE BAJÓ EL PULGAR A LA RECONTRATACIÓN DE MADELÓN. HOY SE PROPONDRÁN OTROS NOMBRES DE TÉCNICOS

Chau a la unidad, sin DT a la vista La reunión del martes cerró cualquier posibilidad de unión. Habrá elecciones el 4 de julio La posibilidad de lograr la unidad política quedó descartada definitivamente tras la reunión que se llevó a cabo el martes por la noche en la sede de calle Mitre. Fue el último intento. Y, más allá de las buenas intenciones de Javier Armentano y la gente que integra Cultura Canaya, que hizo las veces de mediador entre las partes, no hubo acuerdo entre las agrupaciones que componen el arco opositor para conformar una lista única. Acusaciones de lado, lo único concreto es que ya no caben dudas de que este escenario no se modificará. Por lo tanto, habrá elecciones el próximo 4 de julio. Y no hay dudas de que por lo menos tres listas pugnarán por ocupar el sillón que dejó vacío antes de tiempo Horacio Usandizaga. Según pudo averiguar El Hincha, la postura asumida por el Crece fue determinante para que no se llegara a la unidad. Es que la agrupación que propone al doctor Raúl Broglia como candidato a presidente, lleva varios años trabajando desde la vereda de la oposición. Esta militancia, más la estructura organizada durante este tiempo, fueron los argumentos principales esgrimidos para hablar de una unidad desde el Crece. Y esto no fue aceptado por los demás. Rodolfo Di Pollina, representante del Crece en la junta consultiva, fue quien trasladó la negativa definitiva de la agrupación en la reunión del martes. La situación provocó, entre otras cosas, que Raza Canalla decidiera participar en las elecciones en forma independiente (NdR. se lanzaría el lunes). Para colmo, tampoco se logró un consenso en el seno de la comisión consultiva

Ya buscan los avales Los socios que deseen avalar las distintas listas de cara al acto eleccionario del 4 de julio deberán cumplir los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, tener como mínimo 1 año de antigüedad y presentar el carné societario con la cuota del mes de mayo paga. Las agrupaciones empezaron a juntar avales, deben recolectar 817 para quedar habilitados a participar de los comicios, en las últimas horas. El movimiento Marcca, que encabeza Alberto Joaquín, estará recibiendo el respaldo de los socios en el hotel Ariston de 17 a 20 durante toda la semana. En tanto Pasión Canaya, la agrupación de Ricardo Milicic recolectará avales en el club Lavalle (Avellaneda 781) de 18 a 20. Por el lado del Crece, lo hará en el local de calle Génova 910, el viernes de 18 a 21.30 y el sábado de 16 a 20. Mientras que Raza Canalla, liderado por Gonzalo Belloso, comenzará hacerlo desde el próximo lunes, en el local de Dorrego 834.

CARAGLIO EN LA MIRA DEL PINCHA

MARCELO MASUELLI

A pesar de las buenas intenciones de Armentano y Cultura Canaya, no hubo unidad.

para sugerir un técnico. Y si bien la mayoría estaba a favor de la recontratación de Leonardo Madelón, Pasión Canaya se mostró inflexible en la negativa. Y argumentó los motivos. Según los liderados por Ricardo Milicic, que postularon desde un principio a Reinaldo Merlo, “ningún equipo grande mantuvo al técnico cuando descendió”. Pero la razón principal que esgrimieron estuvo ligada a que Madelón

“llegó al club de la mano de Manuel Usandizaga y del empresario Carlos (Pinza) Vidal”, dos que no quedaron bien parados en este último proceso. La junta consultiva volverá reunirse en la tarde noche de hoy, nuevamente en la sede de calle Mitre. Allí, los integrantes propondrían otras opciones de candidatos a dirigir al equipo en el torneo de la B Nacional.

El abogado Cristian Le Bhian, uno de los representantes de Milton Caraglio, reconoció ayer a El Hincha que existe un interés de Estudiantes de La Plata por adquirir el pase del delantero. Le Bhian se reunió ayer por la tarde con el empresario Miguel Pires, representante de Juan Sebastián Verón, quien le manifestó la intención del Pincha de comprar el pase de Caraglio. “Hablamos de números y quedó en contestarme en las próximas horas”, confió Le Bihan, que hasta ahora había recibido una oferta de Catania de Italia, que estaba dispuesto a pagar un millón y medio de dólares por el Tanque.

UN EMPATE TÉCNICO EN LA WEB Canalla.com abrió ayer una encuesta para conocer el gusto de los hinchas en materia política. Al cierre de esta edición, habían votado más de 3.100 personas. Crece y Raza Canalla, con el 38% de los votos, lideraban con holgura.

MARIO PAGLIALUNGA ROMPIÓ EL SILENCIO Y PIDIÓ UN PROYECTO SERIO PARA ASCENDER RÁPIDAMENTE

“Yo quiero seguir” A medida que pasan los días los jugadores de Central van rompiendo el silencio. Esta vez fue el turno de Mario Paglialunga quien se mostró dolido por el descenso Canalla, pero a su vez confiado en poder revertir esta situación. “La semana que viene arranca la pretemporada, y si bien esto dolió y pegó duro, hay que ponerse rápido a trabajar porque tenemos que subir cuanto antes”, se sinceró Paglialunga. El mediocampista también hizo un repaso de cómo vivió los últimos días, desde que quedó sentenciado el descenso. “Estuve encerrado, sobre todo en la primera semana, es que la mayoría de nosotros somos hinchas y de chiquitos soñamos con llegar a primera y ser campeones”, explicó Paglialunga. Y luego planteó: “Lo que pasa es que llega un momento en el que hay que hacer el click y

tratar de darle para adelante, tenemos una revancha para volver a primera cuanto antes” —¿Tenés ansiedad de que se resuelvan las cosas rápidamente? —Y sí, seguro. Las ganas están de volver lo más rápido posible. Mis compañeros y yo querríamos que el torneo empiece mañana. —¿Querés quedarte? —Si, quiero seguir. Con mi representante no hablé, pero me queda un año de contrato y me gustaría quedarme. Tengo la espina clavada con lo que pasó. Ojalá que se arme un buen grupo, que se traigan refuerzos y que se hagan las cosas bien como para que podamos ascender en el primer año. —Si no hay un proyecto serio, ¿te quedás igual? —Se verá. Todos deseamos y venimos

UN SONDEO DE RAYO VALLECANO Más allá de las ganas que mostró de continuar en el club y de las declaraciones del síndico Vicente Cuñado en el día de ayer, Mario Paglialunga es uno de los candidatos a emigrar. Es que Rayo Vallecano estaría interesado en contar con los servicios del volante. Y según pudo averiguar El Hincha, los españoles estarían dispuestos a desembolsar 1.5 millones de euros por el pase de Mario.

buscando lo mismo. Esto no es una excusa, pero no es el último año solo en el que venimos peleando el descenso. Creo que este club debería aspirar a algo más. Por eso uno espera que prospere un buen proyecto de fútbol, porque este club depende del fútbol. Con esto no le quiero echar la culpa a los dirigentes anteriores, pero me parece que se descuidó un poco el fútbol y se pagó caro. Hay que aprender de estos errores y mirar hacia

adelante para volver cuanto antes. Tengo la espina clavada. —¿Creés que tienen que reforzarse con jugadores de primera división o de la B Nacional? —Creo que sería bueno que lleguen también jugadores que conozcan la categoría. Pero eso lo tendrá que decidir el técnico que se haga cargo. Este es un torneo durísimo, en el que hay muchos equipos del interior y esto implica largos viajes. Hay canchas chicas y difíciles en las que se hace pesar mucho la localía. No va a ser fácil, pero queremos ascender en este torneo. —¿Circulaste por las calles de la ciudad?¿Tuviste algún inconveniente? —Gracias a Dios, todo bien. Más allá del dolor y la bronca que tiene la gente, no tuve problemas y mi familia tampoco. Al menos conmigo, el hincha de Central se portó muy bien. —¿Hablaste con tus compañeros? —Esta semana lo hice con varios. Hablamos y nos apoyamos preparándonos para lo que viene. Estamos todos golpeados pero hay que seguir adelante.


22 El Hincha

El Ciudadano

BOCA. EL ARQUERO ESTARÁ UN AÑO A PRÉSTAMO EN EL XENEIZE

& la gente

Jueves 10 de junio de 2010

CENTRAL CÓRDOBA. ESTA TARDE PODRÍA ESTAR EL NUEVO TÉCNICO

Carlovich y Barbieri son los candidatos Después de muchas idas y vueltas, los directivos de Central Córdoba estarían por anunciar quien sería el encargado de comandar al equipo en la dura temporada que se avecina en Primera C. “En estos momentos los que más posibilidades tienen de convertirse en el nuevo técnico son Tomás Felipe Carlovich y Sergio Barbieri”, comentó a este diario un allegado al club. Un poco más alejado y con menos chances de ponerse el buzo de entrenador aparece Jorge Chiquilín García. Curioso es el caso de Marcelo Straccia, quien hace pocos días parecía tener todo acordado con los directivos del Charrúa y ahora no figura ni en la lista de precandidatos. “Esta noche (por ayer) hay reunión de comisión directiva, donde se espera elegir de una vez por todas al técnico”, informó la misma fuente. La elección del entrenador se demoró más de lo esperado según los cálculos de los dirigentes, quienes esperaban anunciar al reemplazante de Pablo Caballero en los primeros días de la semana pasada. La idea de los directivos es contratar a alguien cuanto antes, con el fin de co-

menzar a trabajar en conjunto con el nuevo entrenador para ir diagramando el plantel que disputará la próxima temporada en Primera C. Si bien no hubo ninguna confirmación oficial por parte de los altos mandos de la institución, Tomás Felipe Carlovich y Sergio Barbieri siguen siendo los más firmes candidatos para el cargo. El Trinche cuenta con el gran apoyo del público Charrúa, mientras que Barbieri cuenta con un proyecto futbolístico que sedujo a varios dirigentes del club. Mientras tanto, el plantel continúa con los trabajos de pretemporada bajo las órdenes del profesor Javier Gurdulich, a la espera de que los directivos les revelen alguna novedad con respecto a su futuro dentro de la entidad de barrio Tablada. Ya confirmada la desvinculación de Fernando Torres (había llegado al club de la mano de Omar Santorelli), los refuerzos tan esperados siguen sin llegar. Maximiliano Kapustensky y Roberto González, ambos de última temporada en Argentino, siguen siendo los principales candidatos a sumarse al club, pese a que todavía no hubo ningún contacto para incorporarlos al plantel Charrúa que afrontará el campeonato de Primera C.

FOTOBAIRES.COM.AR

Desde abajo. Luchetti fue pedido expresamente por el técnico Claudio Borghi.

TIRO FEDERAL. SIGUEN LAS NEGOCIACIONES CON ESTUDIANTES

Llegó Lucchetti y Pillud: sin avances esperan a Riquelme El arquero Cristian Lucchetti acordó los términos de su incorporación a Boca, mientras que hoy se concretará un nuevo encuentro para intentar avanzar en la renovación del contrato del histórico Juan Román Riquelme. La renovación del vínculo con Riquelme presenta algunas aristas complicadas debido a que “hay dirigentes que se niegan a hacerle un contrato superior al año de duración”. En cuanto a la llegada de Lucchetti, el portero fue pedido expresamente por el técnico Claudio Borghi, quien pretendía contar con un arquero que sepa jugar con los pies, que le permite ser funcional al dibujo táctico que imagina implementar el Bichi. El ex guardameta de Banfield y el Santos Laguna de México arribará al club de La Ribera a préstamo, con una opción de compra de 600.000 dólares. La llegada de Lucchetti es una bocanada de aire fresco para Borghi, quien continúa muy atento a las negociaciones que se están llevando a cabo con el objetivo de retener a Riquelme. En ese sentido, el tesorero de la entidad, Daniel Angelici, reveló que existe “una barrera” en la situación contractual del mediocampista, debido a que no hay un consenso entre los directivos de la entidad al momento de ponerle plazos al nuevo vínculo. Boca le ofreció a Riquelme un contrato hasta diciembre de 2011, fecha en la que caducan los mandatos de las actuales autoridades presididas por Jorge Amor Ámela. Pero el futbolista pretende un convenio laboral por tres años, debido a que quiere retirarse en el club en el que tantos

logros obtuvo. De todas maneras, el tesorero de la entidad se mostró optimista en cuanto a la definición del tema que tiene en vilo a buena parte de la hinchada y al entrenador, quien tiene por Riquelme declara debilidad. Angelici aseguró que en las próximas horas continuarán las tratativas por la renovación del contrato y que seguramente la semana próxima habría acuerdo entre las partes. “El jugador se quiere quedar y el club quiere que el futbolista continúe en el plantel, así que se limarán las diferencias”, manifestó el directivo. El presidente de Boca volverá a reunirse esta tarde con el empresario Daniel Bolotnicoff, representante de Riquelme, para tratar de acelerar la situación. En medio de los problemas por la renovación de su contrato, Riquelme tuvo ofertas de Racing y San Lorenzo, mientras que ayer Flamengo de Brasil le envió una propuesta oficial, firmada por el vicepresidente Helio Ferras, en la cual le ofrece un contrato por 30 meses y un pago de 4.500.000 dólares. Por otra parte, Angelici señaló que tanto el delantero Martín Palermo como el mediocampista Sebastián Battaglia también pretenden permanecer en el club xeneize y acordarían sus nuevos contratos en los próximos días. Al ser consultado acerca de los refuerzos, Angelici afirmó que Damián Escudero y Juan Manuel Insaurralde firmarán la próxima semana sus vínculos con Boca, mientras que confirmó que la dirigencia negocia las incorporaciones de Paolo Goltz, Matías Caruzzo, Cristian Cellay y Cristian Luchetti.

“No se produjo ningún avance en las negociaciones con Estudiantes por el pase de Iván Pillud”, aclaró el presidente de Tiro Federal Carlos Dávola. Además, el mandamás de la institución anticipó que tampoco hay novedades en cuanto a quien será el nuevo entrenador del conjunto de barrio Ludueña. En los últimos días se hizo público el interés de Estudiantes de La Plata en Pillud, de última temporada en Espanyol de Barcelona. De todas maneras, el dinero ofrecido por el Pincha distaría mucho de satisfacer las expectativas del presidente Dávola, por lo que de momento las negociaciones estarían estancadas. A pesar de todo, una fuente allegada al jugador le confió a este diario que

ayer se produjo un contacto entre el representante del futbolista, Norberto Arias, y algunos directivos de Estudiantes. El objetivo fue ponerse de acuerdo con respecto al sueldo que cobrará el jugador en caso de que finalmente se complete la operación y Pillud sea traspasado. Distinto es el caso del tridente de ataque que tuvo Tiro en la última temporada, ya que Leandro Armani, Facundo Castillón y Javier Rossi siguen sin tener ofertas concretas y por el momento el futuro sigue ligado a la institución de barrio Ludueña. De todas maneras, el presidente confía en que pronto se oficializará alguna oferta concreta por cualquiera de los tres delanteros, todos de gran certamen durante la última temporada en Primera B Nacional.

ARGENTINO. EL TÉCNICO MANTUVO UNA REUNIÓN CON EL PRESIDENTE MARIATTI

Vaquero espera una respuesta “Estuve reunido con el presidente y estamos en un cincuenta y cincuenta”, declaró el técnico de Argentino, Marcelo Vaquero, con respecto a su continuidad al frente del primer equipo. A pesar del duro revés que significó perder la categoría frente a Liniers, Vaquero recibió varias ofertas de distintos equipos de la región, entre los que se incluye Central Córdoba. De todas maneras, el entrenador ya habría iniciado conversaciones con Da-

niel Mariatti, presidente del club, con el fin de llegar cuanto antes a un acuerdo para que Vaquero continúe en su cargo. Pero a pesar de la buena predisposición de ambas partes en sellar el vínculo, las negociaciones estarían estancadas ya que habría diferencias en cuanto a la parte económica. “No queremos volver a armar un equipo y que después nos tiren para atrás”, expresó Vaquero sobre lo sucedido durante la última temporada. Por otro lado, el plantel tendría que volver el próximo lunes a los entrenamientos, por lo que se espera que en estos días se defina quien será el entrenador. Si bien no hay nada confirmado, Maximiliano Kapustensky tendría un pie afuera del club, ya que estaría por sellar un acuerdo con Excursionistas.


Jueves 10 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

MUNDIAL JUVENIL. LOS PUMITAS PERDIERON ANTE FRANCIA POR 31 A 23 Y QUEDARON FUERA DE LA PELEA POR EL TÍTULO

Duro golpe a la ilusión LISANDRO OLEARO EL HINCHA

Se terminó el sueño. Con la derrota ante el seleccioando de Francia por 31 a 23, Los Pumitas se quedaron sin chances de clasificarse a semifinales y de pelear por el título.

El seleccionado argentino tuvo un gran segundo tiempo, cuando apelando a la mística y a la actitud acorraló al conjunto galo, pero no fue suficiente. Los cuatro tries convertidos en los primeros 30 minutos de juego por parte de la visita fueron fundamentales para edificar el triunfo e irremontables para los dirigidos por Rolando Martin, Alejandro Molinuelo y Alejandro Cohen. Las diferencias físicas y en el juego fueron evidentes, y más en el primer

tiempo. Francia dañaba y vulneraba con facilidad a la defensa argentina que no podía frenar los ataques franceses. El conjunto albiceleste tuvo varias oportunidades de sumar con el pie a lo largo del partido, pero la mala puntería de los encargados de los envíos a los palos hizo que se hiciera difícil descontar la diferencia en el marcador. El dato estadístico del partido fue la indisciplina del equipo francés durante los 80 minutos: cometieron 19 infrac-

ciones y a pesar de ese dato negativo se llevaron la victoria. Mientras que Los Pumitas, que sólo cometieron 6 penales, se quedaron con las manos vacías. Con la derrota consumada, a Los Pumitas les queda un partido muy importante por delante: el próximo domingo se medirán con Irlanda, y en su despedida de Rosario deberán ganar si no quieren jugar por no descender. En tanto, Francia se enfrentará con Inglaterra por un lugar en semifinales.

SÍNTESIS

Argentina

FOTOS: MARCELO MASUELLI

23

Francia

Francis Errecaborde Tomás Baravalle Víctor Arias Matías Alemano Lucas Ponce Gonzalo Vila Tomas De La Vega Alan Kessen (C) Santiago Méndez I. Rodríguez Muedra Manuel Montero Federico Haustein Brian Ormson Pablo Kantarovsky Ramiro Moyano

Eddy Ben Arous Mickael Ivaldi (C) Xavier Chiocci Jean Sousa Romain Taofifenua Arthur Roulin Tanguy Molcard Gilles Arnaudies Alexi Bales Gilles Bosch Jeremy Sinzelle Mathieu Lamoulie Remi Lamerat Hugo Bonneval Brice Dulin

ENTRENADOR:

ENTRENADOR:

ROLANDO MARTIN

PHILLIPE BOHER

31

SÍNTESIS: PT: 3m, 13, 17 y 27 conversiones de Bosch por de tries Bales, Lamerat (2) y Sousa (F); 15m drop de Rodríguez Muedra (A); 24m try de Baravalle (A); 39m try Moyano (A); ST: 15m conv. de Méndez por try de De la Vega (A); 26m penal de Cruz (A); 40m penal de Bosch (F). CAMBIOS: PT: 38m Benjamín Geledan por Chiocci (F); ST: 6m Alexis Barone, Javier Ortega Desio y Matías Masera x Errecaborde, Alemano y Kantarovsky (A); 8m Climent Lagain y Kevin Gimeno x Sinzelle y Roulin (F); 21m Valentín Cruz x Moyano (A); 31m Kevin Le Guen y Georges Souvent x Ivaldi y Sousa (F); 40m Jeremy Gondrand x Bales (F) y 42m Julien Fritz x Lamerat (F). AMARILLA: ST 20m Taofifenua (F). ÁRBITRO: J. P. Doyle (Inglaterra). CANCHA: Newell’s Old Boys.

El fullback tucumano Ramiro Moyano inicia su camino al try. En el segundo tiempo abandonó la cancha por un golpe.

LA ROSA FUE MÁS QUE EL TRÉBOL Y ESTÁ MUY CERCA DE LAS SEMIFINALES

RAMIRO MOYANO DEBIÓ SER SUSTITUIDO A CAUSA DE UN DURO GOLPE

A PASO FIRME. Inglaterra derrotó a Irlanda por 36 a 21 en la segunda fecha del Mundial Juvenil y lidera junto al seleccioando de Francia el grupo B con 9

INTERNADO POR PREVENCIÓN. A raíz del golpe recibido en el partido de ayer ante Francia, Ramiro Moyano fue internado por prevención en el Sanatorio Par-

unidades. La Rosa se tomó revancha frente al Trébol, ya que este último le arrebató el título de las 6 Naciones en definición por puntos.

que. El tucumano sufrió un traumatismo de cráneo y en dicho nosocomio le realizaron diferentes estudios para descartar cualquier tipo de lesión.


24 El Hincha

El Ciudadano

MUNDIAL JUVENIL. EL ENTRENADOR YA PUSO LA CABEZA EN EL DUELO ANTE IRLANDA

“No salió como lo planeamos” Rolando Martin dio la cara y analizó la derrota de Los Pumitas ante Francia en Newell’s Dio otra vez la cara. Rolando Martin, pese a la derrota, se sentó ante los periodistas en la zona mixta del estadio de Newell’s y analizó el rendimiento del seleccionado argentino, que acumula dos derrotas en igual cantidad de presentaciones y que ya perdió toda chance de luchar por el título. “El partido no salió como lo habíamos planeado y tenemos que seguir trabajando. Tuvimos la oportunidad de sumar más puntos con algunos penales que no pudimos aprovechar, y con el resultado abajo optamos por ir al line out para sumar doble punto bonus o dar vuelta el resultado”, expresó el Yanki. “Francia nos marcó dos tries de pícaros, primero con una avivada del medioscrum y luego con un line out rápido, y eso no puede ocurrir en este nivel. Nos llevó mucho tiempo recobrar la línea, pero en el segundo tiempo se notó un cambio de actitud. Logramos imponer el ritmo de juego, pero lamentablemente no logramos revertir el resultado”, agregó uno de los tres entrenadores de Los Pumitas. Pensando en el último encuentro de la fase de grupos, el próximo domingo frente a Irlanda en el Marcelo Bielsa, Rolando Martin dijo: “Va a ser fundamental tener una defensa sólida, ya que no hay equipo en el mundo que pueda revertir una diferencia amplia en contra. Tenemos que trabajar en la concentración en la defensa y mejorar el line out. A pesar de que no tenemos tiempo, nos vamos a enfocar en precisar el trabajo en estos conceptos del juego”. En tanto, el entrenador también quedó más tranquilo cuando se enteró de la mejoría en el estado de salud de Ramiro Moyano, quien sufrió un duro golpe y debió abandonar el campo de juego. “Por suerte está bien, ya recobró el conocimiento. Sufrió un traumatismo y no va a seguir jugando el resto del torneo. No creo que haya habido una mala intención del jugador francés, y me parece que la amarilla estuvo bien”, aseveró el entrenador. Por su parte, otro que dio la cara fue el capitán Alan Kessen, quien analizó el duelo ante los galos: “Hubo una clara diferencia entre la actuación del equipo en el primer tiempo y en el segundo. Cometimos distracciones en el inicio del partido que no podemos permitir. En el segundo tiempo salimos a buscar el partido, pero no nos alcanzó el tiempo”. “A nadie le gusta perder y tenemos bronca por no haber ganado, que era lo que buscábamos. Igualmente, el equipo tiene que ser fuerte, seguir entrenando para llegar bien al domingo, al partido con Irlanda”, agregó el rubio octavo argentino.

Jueves 10 de junio de 2010

& la gente

EL HOOKER ROSARINO FUE UNO DE LOS DESTACADOS ANTE LOS GALOS

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

6127 1201 9294 9717 2791 9648 0868 8483 3989 0976

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4938 4984 2891 1939 8609 5280 7806 5584 8381 1622

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2167 3941 3215 7805 2137 9325 1090 9700 3516 4300

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4790 4795 1880 8228 3344 0571 7791 4353 7898 9561

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0750 1349 0486 8247 3141 6561 5043 6803 4030 6823

La 1º de la mañana

3535 2185 8271 7307 1998 8822 8507 3508 5489 0535

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3859 4183 5372 4260 0968 0040 7733 3558 3086 2737

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3637 7049 8070 7018 0022 1208 8588 0489 6668 5304

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1092 8973 7881 3169 7652 5076 6758 2028 3216 3800

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

1436 6662 8512 3208 0607 6914 2330 9779 4131 0417

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6062 0386 7916 2708 5117 0727 9314 4650 8731 7961

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3806 0874 6232 1756 4612 7369 0102 8991 5271 9976

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3218 8168 2790 4299 1860 9829 1364 5103 2224 3394

La 1º de la mañana

5059 9649 0441 2074 7547 7834 3855 5828 8534 2041

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1459 1501 9134 6057 7964 9444 9724 9552 4805 7854

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6595 5977 1261 2791 6958 9823 7784 2037 8115 1918

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1352 9121 8238 2616 7043 8292 5027 9389 1245 8990

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

14320 61351 08811 88432 34541 57774 94837 83316 70526 74113

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

73142 68608 50078 57927 48109 38001 47289 83468 02519 67487

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4524 1464 7265 2618 2522 8913 3066 3725 6108 9696

Matutina Promesa. El jugador del Jockey Club jugó un buen partido y hasta anotó un try.

Baravalle aprobó el examen Entre los titulares se encontraba un rosarino, Tomás Baravalle. El hooker de Jockey tuvo una destacada actuación, ya que estuvo sólido en el scrum, realizó un despliegue muy poco frecuente en un primera línea, participando en el juego ofensivo y defensivo de Los Pumitas, además de anotar un try. Baravalle

tuvo un sólo aspecto negativo en su performance de ayer ante Francia: en 3 ocasiones en sus lanzamientos en el line fueron fallidos. En tanto, el otro rosarino, Dan Isaack, quedó al margen del plantel que enfrentó a Francia pero se prevé que vuelva a la titularidad frente a Irlanda el próximo domingo.

NUEVA ZELANDA, AUSTRALIA Y SUDÁFRICA AVANZAN A PASO FIRME

Goleadas en Santa Fe y Paraná Los candidatos no se caen. En los grupos A y C, Nueva Zelanda, Australia y Sudáfrica siguen ganando y se encaminan rumbo a las semifinales. Ayer, 7.000 personas se acercaron al estadio General Brigadier López para presenciar la segunda fecha en el reducto de Colón de Santa Fe. En el Cementerio de los Elefantes, Sudáfrica le dio una paliza descomunal a Escocia: 73 a 0. Mientras que por la otra zona, Nueva Zelanda no fue menos y bailó a Samoa 77 a 7. Hasta el momento, Nueva Zelanda lleva ganados por abultado margen sus dos encuentros, con lo

que se perfila como sólido candidato a retener el título. Aunque sin dudas habrá que tener en cuenta al combinado de Sudáfrica, que lleva anotados más de 100 puntos en los dos partidos que disputó (40 vs. Tonga y 73 vs. Escocia), al igual que a su par de Australia, quien también ganó sus dos partidos en forma relativamente cómoda (58-13 vs. Escocia y ayer por 67-5 a Tonga). Los buenos números también acompañan al resto de las sedes de esta copa mundial. En Paraná se registraron más de 2.500 espectadores para presenciar Gales vs. Fiji (21-3) y Australia vs. Tonga.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3315 8770 2164 2667 8445 4964 9567 3970 2947 3768

La 1º de la mañana

0453 5379 2453 4540 7552 9203 5543 1175 7497 8179

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1043 3635 7348 8119 6112 7651 2928 0266 9991 1972

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

667 324 318 390 626 199 415 050 393 815

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

978 496 960 869 648 286 928 311 450 399

329 480 204 773 172 466 112 871 332 178

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2100 5290 2223 0773 7698 2013 0512 7812 1532 8851

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

650 673 879 254 213 892 500 436 126 605

QUINI 6 Tradicional

01

04

Vacante ($2.000.000)

06

14

Segunda vuelta

04

06

10

12

Revancha

01

29

14

36

Vacante ($1.500.000)

08

13

27

Siempre sale

06

19

Vacante ($5.257.668)

11

29

43

20 con 5 ($19.068)

28

30

33

44




El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

LITERATURA HOT. La escritora afirma que al aburrimiento ha roto con miles de parejas en el mundo

Un manual que sugiere ideas “Sexo a diario”, el libro creado a través de las historias en el blog de un medio nacional, “no habla de sexualidad, sino de sexo, de cómo hacer que la pareja no muera con la rutina”, afirmó su autora Un atractivo temario que involucra librerías especializadas, festivales eróticos, strippers, golosinas e intercambios de parejas propone Sexo a diario, libro en el que la periodista conocida bajo el seudónimo de Amanda Jot vuelca sus experiencias como moderadora de un blog dedicado al tema. “Hasta hace poco más de un año yo era virgen de vibradores y lubricantes saborizados”, comenzó diciendo la autora, que encontró en el sexo un nicho impensado para interactuar con los lectores que siguen su columna semanal en la página web del diario La Nación. Sexo a diario, editado por el sello Planeta, reúne información que va desde lo más clásico –juguetes sexuales, lubricantes, anillos peneanos, recorridos por sex shops, hoteles alojamientos– hasta nuevas modalidades como tuppersex, comidas afrodisíacas, bailes sobre el caño y hasta lugares donde practicar sadomasoquismo. El libro hace un repaso de las plantas medicinales relacionadas con la vida sexual; relata cómo son las bandejas humanas con sushi; en qué circuito se mueven las parejas swingers; y cómo funciona el “porno delivery”, donde una productora filma a parejas en la intimidad como en las mejores superproducciones de Hollywood. “El libro sale del blog” –comentó Amanda Jot a la agencia de noticias Télam–. No había leído un blog en mi vida y de pronto me encuentro moderando uno que comenzó siendo muy simple y que ahora se convirtió en un espacio de vínculos donde la gente se habla, opina y se relaciona. El

Animarse al juego y entender el mundo del sexo ayuda a la estabilidad de la pareja.

tema del sexo está, subyace, pero hay noticias, curiosidades y sobre todo vínculos”. “En un principio había historias mías, de conocidos, de mis amigas… algunas incluso ya no me hablan más desde que sus historias salieron a la luz, y eso que no estaban con nombre y apellido”, recordó entre risas. Asimismo, señaló que el nombre del libro surgió de “una rueda de colegas con los que llegamos a la conclusión de que la

gente cree que tener sexo a diario es la situación ideal, pero no lo es. Es un libro sobre sexo, no sobre sexualidad. Yo de sexualidad no sé nada y nunca se me ocurrió ni siquiera leer sobre el tema”. “El libro indaga en la sociología del sexo contemporáneo. Toma grandes temas de los que hoy se habla pero no se sabe mucho –explicó–. La gente le está buscando una vuelta de hoja al sexo. Hoy hay como una cosa más glamorosa sobre el te-

ma: no se dice sexo sino erotismo y la obscenidad se ha como reinventado bajo estos términos y una estética renovada”, comentó. Según esta idea, “la fellatio se convirtió en ‘blow job’ y el sexo camino a casa –conocido antiguamente como ‘cana al aire’– se convirtió en un ‘cottaging’, término del argot británico que se refiere a la actividad sexual anónima en baños públicos entre hombres. Jot prolonga la lista de nuevas modalidades: a las mujeres mayores que tienen sexo con jovencitos veinteañeros hoy se las denomina “cougars” y hasta hay un lugar en el que un hombre se puede vestir de mujer para divertirse en pareja denominado “crossdressing” (travesti de placard), sin ser necesariamente homosexual. “Se le está bajando la intensidad a lo que era hasta hace poco tabú –reflexiona Jot–. El libro indaga sobre sexo en la ciudad de Buenos Aires y a la vez sirve de guía. No está dirigido a nadie en particular sino que es para la pareja, no importa el sexo ni la preferencia sexual. Lo pensé para que sea útil para el lector”, sostuvo. “Qué mejor que una persona que tiene una pareja durante 20 años y vive aburrida, en vez de quedarse con la rutina se divierta y proponga ir a un sex shop, por ejemplo”, ilustró. “Buenos Aires tiene unas cosas rarísimas. Hay ciudades en las que tenés la zona roja a cielo abierto, acá no. Todo está oculto y recién ahora los sex shop se están poniendo al día. Todo esto está empezando a salir a la luz”, explicó la autora.

EL REGISTRO DE LA PROPIEDAD ACEPTÓ LA INSCRIPCIÓN DE UNA MARCA DE PRESERVATIVOS CON FORMA DE PENE

Antes era obsceno, pero la Justicia dio el okey La Cámara en lo Civil y Comercial Federal autorizó la inscripción en el Registro Nacional de la Propiedad Intelectual de una marca de preservativos cuyo diseño tiene el dibujo de un pene y que en un principio había sido considerado obsceno. El caso llegó al tribunal luego de que el Instituto Nacional de la Propiedad Intelectual se opusiera a ese registro por considerarlo “contrario a la moral y a las buenas costumbres” y un juez de primera instancia calificara a la figura como “desagradable, inapropiada y obscena”. La Sala I de la Cámara sostuvo que si bien “los criterios de obscenidad son confusos e imprecisos” en la actualidad “lo que concierne al sexo y su problemática tiene un tratamiento educativo y social amplio, ajeno a los criterios preponderantes en el pasado en que se lo evitaba rodeado de silencio y misterio”. La demanda la inició la compañía Mapa Gmbh Gummi und Plastikwerke luego de la negativa por parte de las autoridades administrativas al registro de la mar-

ca Billy Boy y su diseño: la caricatura de un pene sonriente en el estuche de los profilácticos, y que se encuentra ya en varios países del mundo. “La figura en cuestión no suscita pensamientos o deseos sexuales más allá de lo natural y orgánico y de la conveniencia del uso del preservativo por razones obvias de prevención de enfermedades venéreas y el Sida”, afirmaron los camaristas Santiago Kirnen, Ricardo Guarinoni y Alfredo Gusman. Guarinoni agregó que “la tarea de los jueces, en casos como el presente, no es la de juzgar acerca de la moralidad o inmoralidad de determinado signo conforme una ética objetiva y absoluta, sino de acuerdo con la moralidad de la sociedad de la que formamos parte”. Tras citar casos históricos de censura a obras consideradas inmorales o contrarias a las buenas costumbres (entre ellas las pinturas de Miguel Ángel y las esculturas El beso de Rodin y La fuente de las Nereidas de Lola Mora), Guarinoni expu-

Además de cuidar la salud, la propuesta busca ser también atractiva.

so que “el límite entre lo moral y lo inmoral depende de la visión de una época y sociedad determinadas”. El camarista remarcó que “hace falta reconocer que en esta época la actividad sexual se ha separado de la procreación

y del matrimonio” y que “las únicas objeciones que se alzan contra ello son las de la Iglesia Católica” u otras “con menor cantidad de fieles entre nosotros, pero de gran incidencia en el mundo, como la musulmana”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Algunas historias en una ciudad

Interrogaciones tras la muerte de un padre

Film colectivo de los realizadores santafesinos Patricio Coll, Mario Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici, Ciudad de sombras es una adaptación de relatos breves de escritores también santafesinos. Se trata de cuatro historias que tienen a la ciudad como eje de situaciones y relaciones diversas. En “Repetido crepúsculo”, un escritor recorre la ciudad reflexionando acerca de ella y sus propias circunstancias; “La aceptación” describe a un hombre que permanece oculto a la espera de poder regresar a su lugar de origen; en “Fotos de familia”, una mujer quedó sola tras la muerte de su esposo e hija. Cuando su joven sobrino la visita, se enfrentará a un inquietante fenómeno cuya investigación culminará con un sorprendente resultado; y finalmente en “Aquella noche”, un veterano taxista, en su recorrido por la ciudad, ve alterada su rutina por la irrupción de una hermosa mujer rodeada de un inasible halo de misterio. Cada uno de los episodios exhibe la particular mirada de cada uno de los cuatro directores que pertenecen al Grupo de Cine de Santa Fe, que celebra, con Ciudad de sombras el vigésimo aniversario de su creación. Integrado en la actualidad por Carlos María Gómez, Julio Hiver, Diego Soffici y Mario Cuello, el grupo se dedica a organizar actividades vinculadas con el cine.

La hora de la siesta es un drama codirigido por Sofía Mora y Néstor Frenkel en el que se narra una historia sobre lo que sienten dos adolescentes luego que su padre muere. El film arranca con Franca y su hermano menor que custodian la puerta de una habitación para que ninguno de los que allí se encuentran velando el cadáver de su padre perturbe el duelo solitario que ellos llevan. Luego, y a la espera de la partida hacia el entierro, saldrán a la calle en busca de un poco de oxígeno para sus cabezas bombardeadas por la situación. Así las conversaciones se suceden casi sin solución de continuidad. Mientras que para los adultos abunda el desconsuelo, para ellos la situación que viven es algo confusa y difícil de abordar, razón por la cual deciden salir a caminar por el barrio sin ningún rumbo fijo. En ese trayecto, los hermanos harán una especie de viaje en el tiempo que los conducirá a reflexionar sobre la religión, las supersticiones y otras cuestiones de perfil existencial. Con mención del último Festival de Cine de Mar del plata, en en La hora de la siesta actúan Belén Poviña, Elías Maidanik, Francisco Arena y Genaro Di Testa

El Cairo

Vacío urbano de la noche santafesina.

Las aventuras de un Gran Danés Adaptada de los cómics creados por Brad Anderson en 1954 sobre un juguetón perro Gran Danés que vive con la familia Winslow, la comedia infantil Marmaduke, de Tom Dey, trata sobre la manera en la cual un simpático canino afrontará la mudanza a una nueva ciudad. En medio de una lucha por resguardar su territorio entre perros callejeros y otros con pedigree, el protagonista buscará hacer nuevos amigos y conquistar a una encantadora perra que rápidamente se apoderará de sus sueños. En la insistencia de realizar películas con animales que hablan, toda una modalidad que cuenta con una gran cantidad de títulos, este film cuenta con la participación especial del actor Owen Wilson haciendo la voz del animal. Monumental, Showcase, Sunstar, Village

Colin Firth y Julianne Moore, los dos protagonistas principales de “Sólo un hombre”.

Lo que queda luego del amor “Sólo un hombre” describe la lucha por encontrar sentido a la vida luego de una pérdida irreparable Sólo un hombre está planteada como un drama y fue dirigido por Tom Ford, un inglés diseñador de ropa difundido profusamente por la prensa como una figura central en varias de las grandes casas de moda. Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult son quienes protagonizan una historia ambientada en Los Ángeles en 1962 que habla de George Falconer, un profesor universitario británico que lucha por encontrarle sentido a su vida tras la muerte de su compañero sentimental de muchos años. Sólo un hombre es también una historia romántica sobre un amor interrumpido, sobre el aislamiento que forma parte inherente de la condición humana y sobre la im-

portancia de los momentos aparentemente insignificantes de la vida. La historia es una adaptación basada en una novela de Christopher Isherwood donde lo central es que George rememora el pasado y no consigue ver su futuro mientras el relato lo describe a lo largo de un único día, en el que una serie de sucesos y encuentros lo llevan en última instancia a decidir si la vida tiene sentido; mientras, recibirá consuelo de su amiga Charley. Sofisticación y detalles sobre usos y costumbres de la época son componentes esenciales para el planteo narrativo. Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo

Sobre las tribulaciones para intentar vivir en pareja Todos tenemos un ex empieza donde acaban la mayoría de las comedias románticas: en una serie de besos de distintas parejas y una declaración de amor eterno. Pero esto planteará el siguiente interrogante: ¿vivirán felices para siempre? Como el título de la obra lo indica, la historia hace referencia a los enamorados que terminaron siendo parte del pasado. Así la cinta se interrogará sobre la vida de los “ex”, una condición que pocos seres humanos pueden evitar. Vista por más de dos millones de personas en Italia, el film intenta dar a la historia un tono verídico e imperfecto, un entorno donde no todo es armonía y estabilidad en la vida de pareja. Para descubrir esa premisa, el film sigue la vida de varias parejas como la de Philip y Catherine, quienes se encuentran en plena batalla para divorciarse y no tener que custodiar a sus dos hijos, o la historia de

Una de las parejas en crisis.

Sergio, divorciado tiempo atrás, quien se encuentra con la difícil situación de asumir la educación de sus dos hijas adolescentes tras la repentina muerte de su ex esposa. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Arteón

Los adolescentes protagonistas.

Un viaje por el mundo operístico Basada en la famosa opera de Giuseppe Verdi, La Traviata de Richard Eyre, es un musical que desarrolla una mirada de la novela La dama de las camelias de Alejandro Dumas, a través de un recorrido por las principales casas de ópera y ballet del mundo como el Covent Garden y The Royal Opera House. La escena se sitúa en París a mediados del siglo XIX donde Alfredo se enamorará de Violeta, una cortesana conocida como la “Dama de las Camelias”, quien, gravemente enferma, sabe que su final está cerca. La película, que cuenta con la actuación de la soprano Renée Fleming interpretando a Violeta, también tendrá como protagonistas al tenor maltés Joseph Calleja y al prestigioso barítono norteamericano Thomas Hampson. Showcase


El Ciudadano

Jueves 10 de junio de 2010

Espectáculos 29

& la gente

RODAJE. En la película “Abril en Nueva York” actúan Abril Sosa y Carla Quevedo

ADELANTO CINE

Martín Piroyanski, de actor a director El protagonista de films como “XXY” y “Sofacama”, rueda en la Gran Manzana El actor argentino Martín Piroyanski, que brilló en films como Sofacama y XXY, está filmando en la ciudad estadounidense de Nueva York su primer largometraje titulado Abril en Nueva York, un musical romántico protagonizado por el cantante del grupo de rock Cuentos Borgeanos, Abril Sosa, y la actriz Carla Quevedo. Piroyanski, quien también se destacó en Excursiones, El frasco y Cara de queso, ya había dirigido varios cortometrajes en los últimos años, entre ellos la comedia No me ama, en el que él mismo encarna a un joven que se inventa motivos insólitos para creer que su novia –que todo el tiempo le demuestra su amor– en realidad no lo quiere. En su día libre, antes de encarar la última semana de rodaje, Piroyanski afirmó en diálogo con la agencia de noticias Télam que su película “es la historia de una pareja de veinteañeros que se va a vivir a Nueva York. Ella trabaja en un restaurante y él persigue una carrera de músico, pero no hace nada en todo el día”. “La convivencia se va complicando porque él se mete constantemente en problemas, hasta que ella, finalmente, lo echa de la casa. Los personajes van a tener que cambiar si es que quieren volver a estar juntos”, agregó el actor. Piroyanski es uno entre muchos otros actores argentinos que están pasando a la dirección, como Javier Van Der Couter (que también está terminando su primer largometraje), Belén Blanco, Ignacio Rogers, Juan Minujín, Guillermo Pfening y Mónica Lairana. “La película tiene varios puntos de contacto con No me ama, algo en los en-

Piroyansky, un joven con futuro.

cuadres, los colores y el humor. La temática vinculada a la pareja joven también es algo que está en ambos films. La principal diferencia es que esta película es un musical y los personajes cantan, arbitrariamente, en distintos momentos de la historia”, explicó el realizador, que coproduce el film junto a Picky Talarico. El primer largometraje de Piroyanski estará protagonizado por Abril Sosa, ex baterista de Catupecu Machu y actual líder y cantante de Cuentos Borgeanos, y su novia, la actriz Carla Quevedo, quien

El uruguayo Drexler, actor “tapado”.

debutó en El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, como la víctima de una violación y asesinato. El rodaje, que comenzó el 19 de mayo y terminará esta semana, se desarrolla en distintos ámbitos de Nueva York, ciudad a la que Piroyanski llegó por un trabajo y, después de conocer y hacerse amigo de Sosa y Quevedo, comenzó a escribir, producir y filmar su primera película. “Lo que quiero contar es el momento en el que dejás la adolescencia para convertirte en adulto. Eso acompañado por tu pareja y los destiempos que suceden entre los dos. La elección de Nueva York se dio naturalmente. Estando acá me pareció una buena idea aprovechar la belleza de la ciudad para darle una vuelta más a la película”, señaló. En relación con su labor como cineasta, el actor sostuvo que “estar solamente detrás de cámara es un alivio en esta situación. “En No me ama, actué y dirigí, y me gustó hacer ambas cosas a la vez. Pero como esta vez es un largometraje, se iba a volver demasiado cansador”. “También es un alivio –continuó– haber conocido a Abril y a Carla, que se prestan con mucha confianza a ser dirigidos y lo que están haciendo está buenísimo”. Piroyanski comenzó a escribir y dirigir cortometrajes hace dos años. “Haber estado en tantos rodajes como actor me hizo aprender mucho de varios directores. Mi escuela fue siempre estar atento en el set. Después, al filmar mis propias cosas, fue más bien prueba y error y experimentar cosas nuevas”, concluyó.

Jorge Drexler actuará en un film de Daniel Burman El cantautor uruguayo Jorge Drexler debutará en el cine de la mano del cineasta Daniel Burman, según reveló el director argentino desde Madrid donde se encuentra presentando su último film, Dos hermanos. “Creo que es un gran actor y lo estoy convenciendo”, aseguró Burman, que todavía está desarrollando el guión, aunque da por sentado que el uruguayo estará en su película cuando comience a rodar el año próximo. “En verdad creo que es un actor extraordinario”, afirmó Burman en diálogo con la agencia internacional DPA. Burman y Drexler se conocieron cuando el director le pidió una canción. “Él tuvo un acto de generosidad extrema al componer una especialmente para mí”, expresó Burman, quien agregó: “Iniciamos una amistad y conociéndolo empecé a darme cuenta de lo que él no sabía, o sí, pero su modestia no le permitía asumir: que es un gran actor”. Casualmente, Burman estaba escribiendo una historia que le “cuadraría” y ahora todo está encarrilado para que el año que viene Drexler debute como actor. Jorge Drexler guarda un buen recuerdo de sus trabajos para el cine, dado que sus composiciones lo han llevado hasta Hollywood, donde en 2005 recogió el Oscar a la mejor canción por “Al otro lado del río”, de la película Diarios de motocicleta, dirigida por Walter Salles.

SE PRESENTAN LIBROS DEL CONCURSO TEATRO X LA IDENTIDAD 2009 Y SE INAUGURA LA MUESTRA “MADRES: LA ÚLTIMA PLAZA”

Actos necesarios en favor de la memoria Esta tarde, a partir de las 19.30, en la sede provisoria del Museo de la Memoria (Avenida del Valle y Callao, ex estación Rosario Norte), tendrá lugar la presentación de los libros que recopilan las obras ganadores del Concurso de Dramaturgia organizado el año pasado por Abuelas de Plaza de Mayo para el ciclo Teatro X la Identidad Rosario 2009. En el mismo acto, quedará inaugurada la muestra Madres: la última plaza, de la artista plástica Jorgela Argañarás. Los referidos libros fueron publicados por la Editorial Municipal de Rosario (EMR) y corresponden a un trabajo conjunto de dicha institución, el Museo de la Memoria, el área de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura y Educación municipal y Abuelas de Plaza de Mayo filial Rosario. Las obras ganadoras del primer Concurso de Proyectos para Teatro X la Identidad Rosario 2009 son Aquella chica… ¿qué le habrá pasado?, de Juan Pablo Giordano (Rosario); El difuntito, de Leonel Giacometto (Rosario); El hombre perro, de Edgardo Ferrero (Esperanza, Santa Fe), y Pá-

tina, de Verónica Mato (Montevideo, Uruguay). Las referidas obras fueron elegidas por un jurado integrado por los teatristas Liliana Gioia, Aldo Pricco y Walter Operto, y el periodista y crítico teatral Miguel Passarini, además de las representantes de las instituciones organizadoras, Romina Bozzini, por Abuelas de Plaza de Mayo; Viviana Nardoni, por el Museo de la Memoria; Cristina Carozza, por Artes Escénicas, y Claudia Piccinini, por Teatro X la Identidad. Los textos, cada uno con una poética propia y personal, se acercan a la problemática de los desaparecidos durante la última dictadura militar y abordan la temática de la memoria en forma amplia a partir de diferentes metáforas, cuya selección tuvo como punto de partida tanto el valor lingüístico de los textos como su posible puesta en escena. Por su parte, la muestra Madres: la última plaza, óleos y acrílicos de Jorgela Argañarás, ofrece un recorrido sobre las mujeres que marchan en silencio en busca de justicia para sus hijos desaparecidos. Atraída desde pequeña por las pinturas de su abuela paterna y sus tíos pintores, a

ENRIQUE GALLETTO

Las cuatro obras premiadas fueron pubicadas por la Editorial Municipal de Rosario.

fines de los años 90, Argañarás comenzó a pintar sin ningún tipo de soporte o estudio, hasta que en 2000 inició su primera formación en pintura y dibujo. Además de ser artista plástica, trabaja,

desde hace 20 años, en el mundo de la música y el espectáculo en el desarrollo de campañas de prensa de distintos solistas, bandas, festivales, lanzamientos de discos, conciertos, películas y obras de teatro.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 10 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

NINE DVD / Musical

LA TRAVIATA

CIUDAD DE SOMBRAS

Musical

Drama

Una producción de The Royal Opera que recrea la famosa ópera de Giuseppe Verdi basada en la novela La dama de las camelias de Alejandro Dumas. Está protagonizado por Renée Fleming, Thomas Hampson y Joseph Calleja, con diseño de producción a cargo de Richard Eyre y dirección musical de Antonio Pappano. El material fue filmado en las principales casas de ópera y ballet del mundo, entre ellas la Royal Opera House de Londres, la Scalla de Milán, el Teatro Real de Madrid y el Palais Garnier de París.

Una adaptación de cuatro relatos de escritores santafesinos. Se trata de un proyecto del que participaron directores, técnicos, actores y guionistas santafesinos y rosarinos. De ese modo Grupo de Cine de Santa Fe celebra el vigésimo aniversario de su creación. La idea central es que la ciudad se vea representada a través de los cuatro episodios que integran el largometraje. Tres de ellos se basan en otros tantos relatos de escritores santafesinos, mientras que el cuarto tiene guión de su director, Diego Soffici.

CINES

bado 12, a las 17. Domingo 13, a las 20.

Al sur de la frontera. Docu-

Cinco días sin Nora. Come-

mental. De Oliver Stone. Del Siglo: a las 16.20 y 20.20. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.10. Mañana, a las 18 y 20.10. Sábado 12 y domingo 13, a las 22.20. Village: a las 14 y 18.

dia dramática. De Mariana Chenillo. Arteón: hoy y miércoles 16, a las 21. Mañana y sábado 12, a las 22.30. Domingo 13, a las 19.30 y 21.

Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantasía. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, y Johnny Depp. Monumental: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados 0.30. Showcase (doblada): a las 12.40, 15 y 17.15.

Batalla por Tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Showcase: a las 12.15, 16.20 y 18.20. Sunstar (doblada): a las 18.20 y 20.10. Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 16, 18, 20.40 y 23. Sábados, a la 1.20. Village: a las 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Ciudad de sombras. Drama. De Patricio Coll, Mario Cuello, Julio Hiver y Diego Soffici. El Cairo: mañana, a las 22.20. Sá-

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.15, 14.40 y 17.10. Village (doblada): a las 14 y 16.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 18.10 y 22.30. Showcase: a las 12.25, 15.10, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 21.50. Sábados, a las 0.30. Village: a las 16.30 y 21.

El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16 y 20.30.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Showcase función 3D (subtitulada): a las 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.50. Garfield 3D. Animación. De

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.10, 14.45 y 16.20. Showcase: a las 12.10, 14, 16 y 18. Sunstar: a las 13.20, 15.10 y 16.45. Primera función sábados y domingos.

La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. La hora de la siesta. Drama. De Sofía Mora. Con Belén Poviña, Elías Maidanik, Francisco Arena y Genaro Di Testa. Arteón: hoy, a las 19.30. Mañana y martes 15, a las 21. Miércoles 16, a las 19. La Traviata. Musical. De Richard Eyre (diseño de producción) y dirección musical a cargo de Antonio Pappani. Con Renée Fleming, Thomas Hampson y Joseph Calleja. Showcase (Jueves y lunes): a las 20.30.

Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Sunstar: a las 15.40 y 18.15.

Tom Dey. Con Vince Di Meglio y Tim Rasmussen. Monumental (doblada): a las 13.05, 16.10, 18.10 y 20. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.35 y 18.35. Sunstar: a las 15.30, 17.30 y 19.40. Village (doblada): a las 13.15, 15.15, 17, 19 y 21.

tástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 20.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.45. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Pesadilla en la calle Elm.

Robin Hood. Acción. De Rid-

Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 15.30, 17.30, 21.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (subtitulada): a las 12.45, 16.05, 19, 20.10, 22.05 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 15, 17.35, 20.20 y 23.10. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.15, 15.15, 16.15, 18.15, 19.15, 21.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Luca. Documental. De Rodrigo Espina. El Cairo: mañana, a las 0.30.

Magnífica obsesión. Drama. Con Rock Hudson y Jane Wyman. Madre Cabrini: mañana, a las 19.30.

Marmaduke. Comedia. De

Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 14, 16, 17, 19, 19.30, 20, 22, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13.30, 16.20, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 17.15, 19.15, 20, 22 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.30.

Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Village: a las 13.15 y 19.30.

Sin rastro del pasado. Drama. Con Burt Lancaster y Shirley Booth. Madre Cabrini: mañana, a las 18. Todos tenemos un ex. Comedia romántica. De Fausto Brizzi. Con Claudio Bisio y Nancy Brilli. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 19.20 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 17.40, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14, 19.15 y 23.30.

CINE GRATIS Home. Documental. De Yann Arthus Bertrand. El Cairo: hoy, a las 17.30.

Sólo un hombre. Drama. De

Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.15, 19.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fan-

En la ciudad de Venecia, un famoso director de cine llamado Guido Contini trata de encontrar la armonía en su vida profesional y personal, mientras lucha con las numerosas mujeres de su vida entre las que se incluyen su mujer, su amante, su musa, su confidente y diseñadora de vestuario, una periodista de moda americana, el amor platónico de su juventud y su madre. El film cuenta con las actuaciones de Daniel Day Lewis, Marion Cotillard, Penélope Cruz, Nicole Kidman y Judi Dench.

Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12.50, 15.05, 17.30, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 14.40, 17.20 y 19.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica

Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.10, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 20.40, y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 21.40 y 23.40. Sábados, a la 1.40. Village: a las 16, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

Stella. Drama. De Sylvie Verheyde. Con Léora Barbara, Karole Rocher y Benjamin Biolay. Del Siglo: a las 18.20 y 22.

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

Vientos de agua. Serie drama. Capítulos 9 y 10. De Juan José Campanella. Con Héctor Alterio, Eduardo Blanco y Ernesto Alterio. El Cairo: sábado 12, a las 19.30.

El nido vacío. Drama. De Daniel Burman. El Cairo: domingo 13, a las 18.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 10 de junio de 2010

La salida El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Mañana, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes).

MÚSICA

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

BALTRACIO, EL INFANTIL

RASPANDO LA CRUZ

JAIME TORRES

SALA MUSEO LA CAPITAL

AMIGOS DEL ARTE

CLUB IMPERIAL

Hoy y mañana, 20.30 hs.

Hoy, 22 hs.

Mañana, 21.30 hs.

Ciclo polisónico. Con la participación de El Golpe, Los Astronautas y Supernova. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.

Faldas largas. Una puesta dirigida por Mario Vidoletti. Mañana, a las 22.15. Cultural de Abajo. Fausto. Espectáculo de teatro y títeres para adultos. Mañana, a las 22. C. C. La Toma.

Noches santiagueñas de embrujo y leyenda. Un ciclo con lo mejor del folclore. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Botas Tejanas. Country del más frenético. Mañana, a las 23. Indian (Buenos Aires 1092).

Chanta la mui. Una noche de flamenco contemporáneo. Mañana, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias. Gratis.

Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Mañana, a las 21.30. Amigos del Arte.

Pampa Jazz. Canciones y folclore argentino. Mañana, a las 22. El Aserradero.

Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Mañana, a las 22. Teatro La Escalera.

Patagonia Revelde. La ban-

Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Mañana, a las 22. CET. Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Mañana, a las 22. Amma.

Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Mañana, a las 23. Berlín Café.

da se presentará junto al grupo Perceves. Mañana, a las 22. McNamara.

Un ciclo de conciertos únicos e íntimos, en este caso, del máximo referente del charango. En el show, el artista interpretará clásicos del folclore latinoamericano, temas de su autoría y algunos estrenos, junto a Federico Siciliano, Javier Sepúlveda, Goyo Álvarez, Sergio Lobo, Leonel Cayo y Manuela Torres.

ORQUESTA SINFÓNICA

MARTHA STUTZ

THE JUMPING FRIJOLES

EL CÍRCULO

CET

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

Cantus Filmus. El coro presentará un repertorio de música barroca. Sábado 12 de junio, a las 18.30. Amigos del Arte. Ibrahin Ferrer Jr. El intérprete presentará los clásicos de la música cubana. Sábado 12, a las 21.30. Lavardén.

mando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio, a las 22. Amigos del Arte.

Luis Alberto Spinetta. El artista presentará su último disco. Sábado 12 de junio, a las 22. Metropolitano.

Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo.

Luis Diamond. Un show ho-

Dionisos Aut. Una puesta de

Susurro. Los mejores covers

Aldo El Jatib. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.

de los años 80. Sábado 12, a las 22.30. Bar La Muestra.

Dolce far niente. Una obra

The Broken Toys. La banda se presentará junto a Los Kahunas. Sábado 12, a las 22. Club Imperial.

menaje a Sandro. Sábado 12, a las 22. Augustus (Corrientes y Córdoba).

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show

Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Raspando la cruz es sin duda una de las obras más oscuras y pesimistas de Rafael Spregelburd. A lo peculiar del tema elegido (un retrato de la sociedad checa durante el avance nazi) se le suma una puesta sumamente compleja.

The Brothers. La banda recreará la historia musical, vocal y escénica de los Beatles. Mañana, a las 23.30. City Center.

Babilonia. Una obra de Ar-

que hace una reflexión al ocio. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.

La obra, dirigida por Facundo Fernández, se presentará en el concurso de Coproducciones Teatrales. Un proyecto que se creó con el objetivo de estimular la producción de artes escénicas de Rosario y que está destinado a los montajes que demuestren creatividad y solvencia en el trabajo actual.

17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Nuevo concierto de la temporada internacional de la Orquesta Sinfónica Provincial. En esta oportunidad el programa comprende obras de Jean Sibelius: Concierto para violín; Manuel de Falla: Suite N° 2 del Sombrero de Tres Picos, y Maurice Ravel: Bolero. Con la dirección de David Del Pino Klinge.

Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro que narra la historia de una niña que aún no había cumplido los diez años cuando fue violada y asesinada, allá por 1938, y deja entrever un aparato de justicia que nunca logra encontrar al culpable. Hoy y todos los jueves de junio.

Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002 presentan este espectáculo que lleva muchísimas funciones realizadas. El grupo se presenta también los sábados, a las 23, en el Café de la Flor.

RESISTENCIA SUBURBANA

SILVIA CAMPANARI

JUAN SIN MIEDO

WILLIE DIXON

HANDICAP

PARQUE URQUIZA

Mañana, 22 hs.

Sábado 12, 22 hs.

Sábados de junio, 16 hs.

Resistencia Suburbana, la banda de roots rock reggae liderada por Luis Alfa y formada en 1993, llega a Willie Dixon para presentar su último álbum de estudio titulado Con la fuerza del mar. Junto a ellos estará la banda invitada Cool Confusion.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

La artista, que fue integrante de las agrupaciones Agua Viva y Kokoa Shake, se presentará este sábado en el bar Handicap para interpretar un repertorio de canciones internacionales melódicas, latinas, de tango, de jazz y boleros.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

El grupo Sarna Con Gusto presenta la increíble historia de un chico que no sabe lo que es el miedo y decide partir en busca de alguien o algo que se lo pueda explicar. Un evento organizanizado por los Titiriteros Rosarinos y la Secretaría de Cultura.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Jueves 10 de junio de 2010

Esto que nos ocurre EL ANCIANO LÍDER, QUE MAÑANA IRÁ A LA CANCHA, JUGÓ UN PAPEL DECISIVO PARA LA ELECCIÓN DE LA SEDE

El Mundial 2010, otro servicio de Mandela a su país Cecilia Guardati / Enviada de Télam a Sudáfrica

El histórico ex presidente sudafricano Nelson Mandela, de casi 92 años, desempeñó un papel importante en la elección de su país como sede del Mundial 2010 y su pasión es correspondida por el mundo del fútbol, que espera rendirle homenaje mañana en la apertura. Tras semanas de especulaciones, un portavoz de la familia confirmó el martes que el emblemático líder anti-apartheid estará en el Soccer City con motivo del partido Sudáfrica-México, a pesar de su elevada edad, añadiendo más brillo a un día grande en la historia reciente del país. “Vendrá a saludar a los hinchas y luego volverá a casa”, explicó su nieto Nkosi Zwelivelile Mandela, apuntando que la visita será rápida y que el histórico líder podría estar alrededor de un cuarto de hora en el estadio, antes de volver a su residencia. Con esa esperada foto de Madiba –el apodo con que lo llaman– en el centro del mundo, los organizadores cumplirán el sueño de contar con una figura que ha desempeñado un papel clave en la llegada del torneo a Sudáfrica. Su presencia en el Soccer City de Soweto tendrá además un simbolismo añadido, ya que el estadio está levantado sobre otro campo, en el que Mandela pronunció un histórico discurso por la reconciliación nacional, ante cien mil personas, tras su liberación. Tras fracasar en la carrera del Mundial-2006, finalmente otorgado a Alemania, la Federación Internacional (FIFA) decidió que el gran evento llegara, por primera vez, a África, y Mandela fue elegido como uno de los embajadores del proyecto, que terminó imponiéndose a los de Marruecos y Egipto. Mandela estuvo en la votación final en Zurich, en mayo de 2004, y desde entonces, el fútbol ha dirigido su mirada a África y al ya anciano político, que ha ido dosificando sus apariciones públicas por su elevada edad. “Sentimos el privilegio y la humildad como sudafricanos de recibir este honor y convertirnos en el país africano que se encargará de organizar el certamen. Debemos esforzarnos por alcanzar la excelencia”, co-

NA/AFP

“Madiba” fue destinatario esta semana de un nuevo reconocimiento: los jugadores de Sudáfrica le regalaron una casaca.

mentó en diciembre, en una alocución en el sorteo de la fase final en Ciudad del Cabo. La Fifa lo involucró en la cuenta atrás para el Mundial y en septiembre de 2008 le entregó una réplica del trofeo de la competición, como “verdadero arquitecto” del sueño sudafricano de albergar este acontecimiento. En febrero pasado, con motivo del vigésimo aniversario de la liberación de Madiba, el presidente de la Fifa, Joseph Blatter, envió una carta pública a su “amigo”. “Confiamos en que la Copa del Mundo de la Fifa contribuya al legado que tú querías que quedara para tu país”, comentó el dirigente suizo. Uno de los estadios del torneo, el de Port Elizabeth, llevará además el nombre del ex presidente en señal de homenaje, así como otras infra-

estructuras, como un importante puente de Johannesburgo. Pero las muestras de cariño del mundo del fútbol no se detienen ahí. Los integrantes de la selección sudafricana acudieron a visitarlo justo antes del duelo que perdieron ante Brasil en las semifinales de la Copa de las Confederaciones 2009 y repitieron el gesto a una semana del inicio del Mundial, regalando una camiseta al líder anti-apartheid, que no dudó en posar con ella. En 2007, la Fifa impulsó un partido de homenaje, con estrellas como Pelé, George Weah o Samuel Etoo. “A lo largo de mi vida he conocido a muchas grandes personalidades, pero Nelson Mandela es una persona extraordinaria. Me siento realmente conmovido y honrado de liderar el equipo del resto del mundo en el partido por su cumpleaños”,

comentó el mítico Pelé. Pero la pasión de Mandela por el fútbol no se limita al Mundial 2010, sino que viene de mucho más atrás, principalmente de su estancia de veintisiete años en la prisión de la isla de Robben Island, frente a Ciudad del Cabo, donde eran conducidos los líderes más peligrosos para el régimen segregacionista. En aquella isla de las Focas (traducción del idioma afrikáner), el fútbol era una vía de resistencia y escape para los prisioneros negros, en contraposición a los deportes de sus carceleros blancos, principalmente el rugby y el cricket. Para minar su moral, a Mandela no se le permitía participar en las ligas de la prisión. Ahora, la historia lo resarcirá con un especial homenaje en la apertura de la competición de fútbol más importante del mundo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.