Condena a otro represor
Cuatro para el título
Policías presos por extorsión
Tribunal de Santa Fe sentenció a once años de cárcel por secuestro al ex agente de inteligencia Horacio Barcos
Argentinos le ganó 3-1 a Colón y Godoy Cruz 6-2 a Tigre. Ambos son líderes. A un punto quedaron el Rojo y Estudiantes
Un hombre denunció a dos agentes por detenerlo sin justificación, esposarlo y quitarle el dinero que llevaba en el auto
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 287 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
POLÉMICA INTERPODERES. No hay acuerdo por el plan que delinea el desarrollo de Rosario hasta 2017
Martes 13 de abril de 2010
pág.6
Plan urbano: cruce entre Zamarini y la Intendencia El presidente del Concejo reivindicó la tarea de “todos los bloques”. Fue en respuesta al Ejecutivo, que había dicho que el proyecto está parado desde 2007. “Que no se apruebe no quiere decir que no se esté tratando”, replicó. También criticó el Código Urbano
El bacheo no alcanza
SORPRESIVA REVELACIÓN
Política
Binner-Reutemann, con línea abierta El gobernador confirmó que hablaron por teléfono y que se reunirán. Lole había dicho que sólo se verían en el cementerio
CASI A LA MISMA HORA
pág.14
Roban $250 mil en dos golpes Dos motociclistas robaron a una comerciante los $100 mil que llevaba al banco. El otro atraco fue en el centro a una sucursal de correo privado
A pesar que la Municipalidad invierte entre $15 y 16 millones al año para que tres empresas reparen calles, el número de pozos crece a un ritmo más acelerado. Automovilistas, vecinos y gomeros que transitan la ciudad cuentan sus vivencias pág.3
IRREGULARIDADES MILLONARIAS
La evasión sigue siendo muy alta en el campo En 69 operativos en Santa Fe y Córdoba, Afip detectó 34 mil TN de granos sin declarar y 22% de personal en negro EL AGRO EXIGE MÁS
Buzzi pide devaluar el dólar entre 20 y 30% Según el titular de FAA el cambio está atrasado. La solución: llevarlo a más de $4 o reducir las retenciones SOFÍA KOROL
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La Edad Media
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Según el Indec, el 13,8 por ciento de la población de Rosario se encuentra debajo de la línea de la pobreza.
Para privados, la pobreza afecta al 30% María Iglesia Especial para El Ciudadano
La pobreza, no medida por el Indec, afecta cada día a más personas en la Argentina. Claro que si se siguen los relevamientos del organismo de estadísticas dirigido por Ana María Edwin, en la segunda mitad del año pasado no sólo que no aumentó la proporción de personas que no llegan a cubrir la canasta básica sino que además se redujo ese porcentaje en el país de un 15,3 por ciento a fines de 2008 a 13,2 por ciento a diciembre de 2009. En Rosario, por caso, para el Indec sólo el 13,8 por ciento de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza, porcentaje similar al del total de la Argentina. El hecho de que el organismo de estadísticas ubique tan bajos los porcentajes de pobreza e indigencia tiene relación directa con la manipulación de la inflación. Sucede que al tergiversar estos números, disminuye el incremento de la canasta básica total (que mide la línea de pobreza) y también el de la canasta de alimentos, que arroja la línea de indigencia. Sin embargo, desde que a fines del año pasado el instituto de estadísticas oficial difundió los microdatos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH),
las consultoras privadas pueden estimar con sus propios números de IPC las líneas de pobreza e indigencia. “La canasta básica total aumentó entre el segundo semestre de 2008 y el mismo período de 2009 un 7 por ciento, cuando entre esos meses la suba en los alimentos fue de alrededor del 30 por ciento. Con este incremento la pobreza debería ser de más del 20 por ciento”, sostuvo el economista Jorge Colina, de Instituto para el Desarrollo Social Argentino. De hecho, para la Fundación Fiel, una familia tipo necesitó en marzo ingresos por 1.835,5 pesos para no caer en la pobreza, lo que implica un alza de 2,6 por ciento con respecto a febrero. A su vez, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un grupo familiar compuesto por un matrimonio y dos hijos alcanzó en marzo un valor de 973,4 pesos, lo que significa un alza 5,8 por ciento frente al mes anterior. Con estas alzas, la CBA de Fiel acumuló en los últimos 12 meses subas del 35,5 por ciento y la CBT aumentos por un 22,2 por ciento. El Indec difundirá mañana el relevamiento de este indicador correspondiente a marzo. Sin embargo, hasta febrero el incremento en la CBA fue la mitad de la de Fiel, cuando llegó al 16,7 por ciento, y la CBA alcanzó un 14,2 por ciento. También para el titular de la Sociedad de Estudios Laborales (SEL), Ernesto Kritz,
como para el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), Agustín Salvia, la pobreza a indigencia afecta a mayor proporción de personas que el guarismo difundido por el Indec. “Si a los mismos datos de empleo e ingresos se los examina con una canasta valuada a precios de mercado ya se tienen más de 10 puntos de diferencia”, sostuvo Kritz. Es por esta razón que afirma que “la pobreza se ubica en el orden del 30 por ciento y la indigencia en el 10 por ciento”. En rigor, el consultor dijo que la situación actual “no es muy diferente de la que había a mediados del año pasado”. Por su parte, Agustín Salvia señaló: “La pobreza volvió a aumentar en 2008 y llegó a su momento más grave en 2009”, y reconoció que “luego se redujo y mejoró la situación”. Sin embargo, puntualizó que “hoy se estaría en niveles de 10 a 12 por ciento de indigentes y alrededor de 30 o 33 por ciento de población bajo la línea de pobreza”. Así, mientras los números oficiales del Indec muestran una realidad cada vez más diferente, no sólo en materia de inflación sino también en pobreza e indigencia, los indicadores sociales reales evidencian en la calle un creciente deterioro.
La Edad Media se caracterizó por varias cosas. Entre ellas la forma de habitar. Un señor feudal acogía a cierta cantidad de labriegos a quienes protegía en el momento de un ataque de un vecino. Así se fueron construyendo ciudades amuralladas para brindar protección. Para eso se pagaba un tributo y las personas salían a realizar sus trabajos diarios y regresaban al refugio de ese castillo. Hoy en el país vamos teniendo lo mismo. ¿Estaremos regresando a la Edad Media? Tenemos los countries (ciudades amuralladas), donde se busca seguridad. Los enemigos son los salteadores que son las personas pobres que buscan sobrevivir, ya que han sido abandonadas a su suerte. El general Perón en su momento intentó traer fábricas, pero el gobierno militar del momento no las quiso. Y se quedaron en Brasil, ya que estaban en viaje desde Alemania. Pero eso es historia muy antigua. En estos momentos se toman medidas que lo único que hacen es destruir la industria nacional. Todo por medio de aumentos y presiones de los sindicatos o forzar a trabajar a los empresarios a pérdida. Las leyes del mercado son simples: “Donde no me conviene o gano poco, no voy”, “quiero ganar algo más que lo razonable y muchos países me lo ofrecen”. Entonces los empresarios invierten donde sean coherentes, donde obtengan los mejores réditos y haya corrupción de poca a moderada. ¿Qué les brindamos nosotros? Incoherencias, falta de claridad, coimeros, corruptos, sindicalistas y funcionarios sin cerebro. Nadie vendrá a invertir, salvo que de arranque le prometan utilidades fantásticas. Entonces deberemos vivir peleando entre los pobres y los ricos, entre las villas miserias y los countries. Ambas amuralladas. En una para que no salgan en otra para que no entren. ¡Linda vida! Nelson R. Freyre
Comparación odiosa Me causó gran indignación oír a la señora presidenta compararse con un prócer como Domingo Faustino Sarmiento, quien aun con errores ofreció su vida entera a construir la Nación. Ni hablar de lo mucho que le dio a la educación de este país, ya que fue el que construyó los cimientos para que las futuras generaciones se educaran y crecieran con un nivel cultural como no se había visto nunca antes. ¿Por qué habla esta mujer? ¿Nadie la asesora? ¿No hay nadie que le diga que, en ocasiones, es mejor callarse ciertas cosas para no irritar aún más al pueblo? Parece que no, porque cada día debemos soportar alguna bravuconada fuera de lugar. Mientras tanto, los ciudadanos seguimos esperando que pase el tiempo. Hay que aguantar este año y un poco más del que viene para que se termine la era K, que se recordará en el futuro como un trago amargo en la historia argentina. Las generaciones venideras se compadecerán de nosotros, que en (mala) suerte nos tocó vivir en este tiempo. Ya vendrán tiempos mejores... Lucía Figueroa
Se corre la voz
1
“60 LUCAS” PARA SOCIALISTAS
El hombre no dejó pasar la ocasión para descargarse. Mientras el intendente Miguel Lifchitz y varios funcionarios del gabinete municipal recorrían junto a buena cantidad de cronistas de la ciudad las obras de los muelles del Parque España prontas a inaugurarse, uno de los enviados del gobierno na-
cional aprovechó un momento de distracción del intendente y, off the record mediante, recordó a quienes tenía a su alrededor el origen del dinero para financiar las obras. “Todo el mundo habla de que el gobierno nacional le saca fondos a la provincias o no les da lo que les corresponde. Pero de estas obras nadie dice que son financiadas por el gobierno na-
cional”, apuntó. Como vio que su descargo tenía buena recepción entre el puñado de oyentes, se le calentó el pico y, mientras relojeaba que ningún funcionario de Lifschitz anduviera cerca, se animó a más y lanzó: “Estamos poniendo 60 lucas en esta obra y en un municipio que no es peronista. Pero, claro, son pocos los que hablan de eso”.
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CONTRASTES EN EL ASFALTO. Automovilistas señalan que el deterioro de la calzada es mayor en zonas alejadas del centro
Los pozos van más rápidos que las tareas de bacheo Desde la Municipalidad aseguran que invierten cada año entre 15 y 16 millones para arreglarlas Agustín Aranda El Ciudadano
Un recorrido por las calles de la ciudad deja en evidencia la existencia de innumerables baches e irregularidades en el pavimento, que pueden ocasionar desde accidentes de tránsito a daños materiales a los vehículos. Los reclamos de vecinos de distintos barrios se repiten día a día. Desde la Municipalidad, el secretario de Obras Públicas afirmó que “se realizan entre 40 y 50 tareas de bacheos por día”. En tanto, desde la casa de neumáticos Lesgart, ubicada sobre avenida Pellegrini y Provincias Unidas, Sergio, empleado del comercio, ironizó: “Creo que pusieron el local acá porque hay más trabajo a causa del mal estado de la Circunvalación” (ver aparte). Para el conductor de un automóvil Rosario se convierte en un tapiz heterogéneo para manejar. Aquí se mezclan zonas donde el asfalto todavía tiene olor a nuevo y espacios derruidos donde los adoquines pueden causar serios daños al vehículo. Un relevamiento por arterias de la ciudad –Uriburu, bulevar Seguí, 27 de Febrero, Pellegrini, Avellaneda, Alberdi y bulevar Rondeau– dejando afuera la Circunvalación y los “corralitos” de Aguas Santafesinas,
Consultado por el estado de calles y la problemática de los baches, el secretario de Obras Públicas de la Municipalidad, Omar Saab, dijo a El Ciudadano: “Para la Municipalidad el bacheo es una tarea primordial. Se destina entre 15 y 16 millo-
nes de pesos al bacheo de forma anual. Para nosotros mejorar la situación de las calles y facilitar el tránsito es una preocupación constante. El problema es que debido a la gran cantidad de precipitaciones del verano y el intenso tráfico que tiene la ciudad se aceleró el deterioro de muchas calles”. Con respecto al modo en que se realizan las tareas de bacheo, Saab explicó: “Se está trabajando en toda la ciudad, a través de los distritos. Tenemos tres empresas abocadas al bacheo en toda la ciudad”. Según Saab, una de estas empresas se dedica al bacheo de hormigón, otras dos trabajan con otro relleno en caliente y en frío. “En su mayoría los pequeños baches son refaccionados con una mezcla asfáltica fría, que se pinta y luego se compacta. Es lo que en la mayoría de las calles se ve como parches más oscuros en el pavimento”, aseguró el funcionario. “Estamos refaccionando entre 40 y 50 baches por día. Hace un mes mandamos un comunicado donde destacábamos que en 11 días resolvimos más de 2.200 baches en toda la ciudad. Eso fue posible trabajando en todos los distritos de forma simultánea, donde cualquier vecino puede denunciar un bache”, concluyó Saab.
Montevideo y Provincias Unidas. Un gran pozo en la intersección de estas calles fue señalado por una vecina: “Hace tres meses que está y nadie viene a arreglarlo”.
Juan José Paso al 1600. Varios pozos preceden a una loma de burro. Aplaudiendo, un hombre gritó desde su auto: “Fijate, tres pozos antes de una loma de burro”.
Gomerías muy atareadas Según Sergio, empleado de un local de neumáticos en Pellegrini y Provincias Unidas, existe una gran demanda de arreglos de cubiertas y llantas debido a los baches y pozos sobre los accesos a Rosario. “Tenemos mucho trabajo de la gente que tiene problemas en Circunvalación y en la misma bajada del viaducto. Creo que por eso pusieron el local acá (se ríe)”. De acuerdo al gomero, “cuando agarrás un
arrojó profundos contrastes en el suelo por el que se transita. Según un grupo de taxistas consultado, el deterioro de la vía pública empeora cuando se avanza desde el centro hacia los barrios. Ricardo, taxista de 50 años, protestó: “Los peores baches están en los barrios, en especial en Cabín 9 y Nuevo Alberdi. Hace dos años que la Municipalidad no sabe lo que es hacer un trabajo de bacheo en la ciudad”. De acuerdo al taxista, “lo que pasó en Nuevo Alberdi fue tremendo, por los piquetes desviaron el tránsito pesado por el barrio y arruina-
bache podés romper varias partes del coche, dependiendo de la velocidad y el estado de tu auto”. Cuando el vehículo impacta con un pozo en el pavimento, esto puede resultar en roturas de telas de cubiertas, llantas, tren delantero y amortiguadores. “En la mayoría de los casos son roturas de cubiertas y deformaciones en las llantas, lo cual en algunos casos es muy caro”, concluyó Sergio.
ron toda la calle”. Según Ricardo, “en algunas zonas están las carpetas de brea, que algunas veces funcionan, pero no tienen mantenimiento”. “Decí que no llovió en este tiempo”, dijo.
Entre 15 y 16 millones
EL TRÁNSITO Y SUS RIESGOS
San Martín y Amenábar. La región comercial de zona sur posee una avenida muy desmejorada. “Es uno de los sectores más difíciles de transitar ”, dijo Alberto.
San Martín y Rueda. A metros de la Gendarmería, un hueco sobre el pavimento con basura .“Hay que tener una 4x4 para manejar por acá”, exageró Gabriel.
FOTOS: SOFÍA KOROL
Entre Ríos y Garibaldi. El asfalto presenta problemas de rotura obstaculizando el tránsito de automóviles, que se ven obligados a circular a paso de hombre.
Entre Ríos y Garibaldi. Una vez que se esquiva la irregularidad del asfalto, el automovilista se topa con un bache importante, que también debe esquivar.
San Juan al 2400. “Cuando no hay baches, están estos corralitos de Aguas. Manejar acá es toda una aventura”, dijo María Rosa mientras esquivaba el corralito.
Bulevar Seguí y Corrientes. Un bache en la intersección provoca que los vehículos eviten usar el carril derecho, por lo que la calle luce despejada.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 13 de abril de 2010
& la gente
PASEO REMODELADO. Los trabajos costaron 60 millones de pesos y comenzaron en julio de 2008
Muelles listos para inaugurar En el municipio estiman que la renovada costa del Parque España, cuyas obras acaban de finalizarse, estará abierta al público en 15 días. Igualmente, la fecha de apertura depende del gobierno nacional Pablo Moscatello El Ciudadano
El intendente Miguel Lifchitz junto a varios funcionarios municipales y enviados del gobierno nacional recorrieron ayer las obras de reparación realizadas en los muelles del Parque España, las cuales acaban de finalizarse la semana pasada. Si bien en un principio se esperaba la confirmación de la fecha de inauguración y, por ende, de apertura al público, eso no sucedió. En rigor, fuentes nacionales indicaron que lo que resta definir a partir de ahora es cuándo la presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, podrá “hacerse un lugar” en su agenda y venir a presentar en sociedad las remodelaciones. Al respecto, la idea del gobierno local es que, en la medida de lo posible, eso ocurra dentro de los próximos 15 días. En la mañana de ayer, junto a Lifschitz, estuvieron en el lugar el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, y su par de Planeamiento, Mirta Levín. “Todavía no podemos dar precisiones de fechas de apertura, porque eso depende de la Nación”, explicó Saab. En ese sentido, en diálogo con El Ciudadano, Eduardo Gonzáles, el director de Puertos de la Nación, organismo que depende del Ministerio de Planificación Federal que comanda Julio De Vido, confirmó que es intención de la presidenta venir a la ciudad a inaugurar los trabajos. En concreto, y ya con lo arreglos finalizados, de ahora en más lo que se buscará en el entorno de la mandataria es un hueco en su agenda y así ponerle fecha a la presentación oficial. En rigor, el hecho de que desde el gobierno nacional no quieran quedarse afuera de los anuncios no es casualidad. Es que los 60 millones de pesos que costaron los trabajos provienen de las arcas que administra Fernández de Kirchner. En tanto, sin lugar a duda, la remodela-
Proyectan paseo detrás de la Fluvial
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Lifchitz recorrió las obras de reparación de los muelles del Parque España.
ción de los muelles, que viene a reparar los daños ocasionados durante el derrumbe de 2005, representa la obra pública más emblemática de los últimos tiempos en la ciudad. La historia había comenzado cuando la unión transitoria de empresas (UTE) conformada por Trevi, Dragados y Servicios, Obring y Diocsa se había hecho cargo, el 24 de julio de 2008, de la reparación de 700 metros lineales de muelles en la costa céntrica. En torno a como fueron sucediendo los trabajos, las obras llegan a su fin luego de repetidas reprogramaciones. Es que las inversiones que debieron estar finalizadas en
mayo de 2009, pasaron en un primero momento a diciembre, luego al 25 de enero último y finalmente se llegó hasta este mes de abril. En rigor, las demoras tuvieron varias razones; atrasos por las malas condiciones climáticas, por el abastecimiento de materiales y, finalmente, como consecuencia de un listado de correcciones al proyecto original que la contratista deberá ejecutar antes de entregar la obra. En tanto, el renovado paseo seguirá siendo de libre acceso para todo el público, aunque ahora se han agregado diferentes trayectos de empedrado, losa y chapa metálica perforada. El proyecto con-
La titular de Planeamiento municipal, Mirta Levín, contó ayer que el municipio enviará en los próximos días al Concejo una ordenanza con la que se intentará comenzar a regular los usos de los terrenos costeros del llamado Puerto Central, entre la Fluvial y la Zona Franca. Hoy esas tierras están divididas y pertenecen al Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Prefectura y el Club Náutico Centro. La idea del Municipio es habilitar nuevas concesiones en el área y, fundamentalmente, crear un paseo público sobre la rambla, a la vera del río. “Lo que buscaremos en primer lugar es que el club retroceda y deje el paso al público. El proyecto es ordenar los usos náuticos en todo el sector, generando guarderías y amarras. Deberán trasladar las lanchas a camas náuticas y liberar así la entrada al público; quedará una gran explanada con el restaurante, que deberá ser remodelado”, explicó Levín.
templó, además, la mejora de todo el entorno, como la parquización de la zona, nueva iluminación en todo el paseo, colocación de juegos infantiles, bancos y mobiliario urbano. En tanto, en el marco del plan general se remodelaron los tres muelles de los clubes de pesca de la zona, Guillermo Tell, Mitre y Peña Rosarina, los que también están terminados. Levín le explicó ayer a El Ciudadano que salvo el primero, el resto ya tiene habilitada la obra para su uso luego de haber firmado con el municipio un compromiso de llevar a cabo una serie de trabajos de mejoras en su infraestructura.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Ataque en Fray Luis Beltrán
Para jóvenes y embarazadas
1975.– En un intento de copamiento del Batallón de Arsenales 121 de Fray Luis Beltrán mueren dos atacantes y el coronel Horacio Carpani Costa, jefe de Operaciones del Comando del Cuerpo de Ejército II. El ataque fue perpetrado por integrantes del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) que intentaban hacerse de las armas y explosivos existentes en el lugar. El enfrentamiento conmocionó a la población de la zona y concluyó cuando los atacantes huyeron abandonando a sus dos bajas.
La Municipalidad de Rosario informa que está abierta la inscripción al Programa de Equidad Educativa destinado a adolescentes madres y embarazadas, menores de 18 años, que se encuentren cursando alguno de los niveles de una institución escolar de la ciudad. La iniciativa se extenderá hasta el 23 de este mes y podrá realizarse en los Centros Municipales de Distritos (CMD), o bien en las instalaciones del programa Políticas de Género para Adolescentes, Rioja 1576, de 9 a 13. Este programa tiene el propósito de lograr más equidad para adolescentes que enfrentan la maternidad a edades tempranas, ampliando sus oportunidades de acceso y permanencia en los programas de educación pública básica.
Chávez vuelve al poder 2002.– Luego de dos días de insubordinación de un sector militar que lo mantenía retenido en un cuartel mientras era reemplazado en el cargo por el jefe de la organización empresaria Fedecámaras, Pedro Carmona, el presidente Hugo Chávez Frías es reinstalado en la presidencia de Venezuela por los mandos leales de las fuerzas armadas del país. Carmona, en connivencia con un sector sindical, había llevado a cabo dos días antes una huelga general que, según Chávez, tenía por propósito derrocarlo con el apoyo de Estados Unidos, que tenía un submarino y un buque de guerra de superficie en inmediaciones de la costa venezolana.
Inscripción a ludotecas
Emprendedores de Diseño 2010 En el marco de una jornada para fomentar la actividad emprendedora en el ámbito de las economías creativas, hoy a las 8.30 se presentará una nueva edición del Programa de Desarrollo “Emprendedores de Diseño 2010”, que busca la creación de empresas locales impulsando el talento emprendedor
en torno a la actividad del diseño y la creación. Se convoca a jóvenes de entre 24 y 40 años y los seleccionados trabajarán en un plan intensivo de capacitación sobre aspectos comerciales, técnicos y productivos. Para informes e inscripción, llamar al 480 2245 int. 115 o al 480 2288 int. 106.
Está abierta la inscripción a las ludotecas de la ciudad para niñas y niños de 6 a 12 años. Las ludotecas son espacios donde chicas y chicos, mediante el juego, pueden expresarse, desarrollar la imaginación, aprender y compartir con otros. Se localizan en diferentes instituciones locales y funcionan dos veces por semana, por la mañana y la tarde. Los interesados deben anotarse en los lugares asignados en los Centros Municipales de Distrito, de lunes a viernes, de 9 a 12 y de 13 a 16.
Martes 13 de abril de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PELLEGRINI Y VERA MUJICA. La planta del Heca es blanco constante de agresiones por parte de personas exaltadas
Protesta frente al Heca por la muerte de un trabajador Cortaron avenida Pellegrini y reclamaron mejores condiciones de seguridad para desempeñar sus tareas La muerte de un empleado del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, durante un accidente de trabajo que se produjo el pasado viernes, disparó una protesta de trabajadores en reclamo de mayor seguridad tanto en los elementos de trabajo que necesitan, como la necesidad de que alguien se haga cargo de los problemas de inseguridad que tienen tanto afuera del hospital como en su interior. Después de que terminaran la protesta frente al centro de salud, los trabajadores se reunieron con el director del Heca, al que le expusieron el problema y quedaron en enviarle el petitorio con la firma de todos los trabajadores. El corte empezó ayer a la mañana, cuando los trabajadores del Heca cortaron ambas manos de avenida Pellegrini entre Riccheri y Vera Mujica. Allí protestaron por la muerte de Juan Carlos Bertolín, de 51 años, quien falleció el viernes tras un accidente dentro de las instalaciones del centro de asistencia médica. Con una bandera con la inscripción: “Estamos de duelo por el compañero Juan C. Bertolín”, ambas manos de Pellegrini fueron interrumpidas y en vez de autos sólo podía verse a los trabajadores del Heca.
SOFÍA KOROL
Los manifestantes recordaron al trabajador fallecido.
Según los trabajadores, Juan Carlos estaba realizando tareas de limpieza y emparche de fisuras de los techos del hospital. Y, según contaron, se encontraba en la parte de arriba de uno de los
patios internos sin utilizar elementos de seguridad porque no estaban disponibles en ese momento y se cayó. “Lo atendieron y a dos horas murió”, sostuvo uno de los trabajadores.
Mario González, delegado de los trabajadores, destacó que además de la falta de seguridad para desempeñar sus tareas, son blancos del tradicional problema de inseguridad en el que se sienten totalmente desprotegidos. “Es muy común que asalten a los compañeros en el perímetro del hospital, o que rompan los vehículos cuando la playa de estacionamientos está llena”, sostuvo. Otro de los inconvenientes tiene que ver con que por las características de los casos que ingresan al Heca, es muy común que se presenten familiares exaltados con ganas de romper todo, pero el problema es que no cuentan con nadie a quien recurrir. “El destacamento policial se ocupa de cuestiones administrativas, y los empleados de seguridad del hospital no intervienen en este tipo de casos”, explicó el delegado gremial. “Ayer (por el domingo) había unas 50 personas obstaculizando el ingreso de las ambulancias. Nadie podía sacarlos, ya que eran familiares de dos jóvenes accidentados. Pero en algunas ocasiones los familiares se exaltan, rompen vidrios y puertas, y se la agarran con los empleados”, afirmó.
VIVEN EN MARADONA AL 6300 Y NO QUIEREN QUE LES REGALEN UNIDADES HABITACIONALES
Reclaman 70 familias ante desalojo de terreno “Nosotros no queremos molestar a nadie”, advirtió Daniel Merayo, antes de exponer el problema que viven casi 70 familias –exactamente 67– que viven en un terreno ubicado en Maradona al 6300, quienes ayer interrumpieron el tránsito en la avenida de Circunvalación, a la altura de calle Centeno, en reclamo de una solución ante el desalojo ordenado por la justicia y que afectará, según un censo realizado por los habitantes de la zona, a unas 300 personas. En diálogo con El Ciudadano Merayo consignó: “Si hubiéramos sabido que el terreno era privado no nos instalábamos”, y mencionó: “No nos resistimos al desalojo, lo que queremos es un sitio para poder vivir”. Sostuvo que todos los que viven en dicho predio “trabajamos o tenemos changas” y enfatizó que “estamos dispuestos a pagar” por la vivienda: “no queremos que nos la regalen”. Explicó que no han tenido hasta el pre-
sente ninguna propuesta de parte de organismos oficiales ya sea de la provincia o de la Municipalidad y acotó: “Solamente nos dijeron que busquemos otro terreno y nos instalemos”. Sobre tal posibilidad dijo que no están de acuerdo, porque “otra vez sería el mismo problema”. Indicó Merayo respecto de su caso que pretende una casa para su familia, integrada por su esposa y 3 hijos y consignó que actualmente donde viven es en parte realizada con ladrillos y otra parte “de madera, prefabricada”. La protesta de la víspera se sumó a la que habían realizado cortando también la avenida de Circunvalación el jueves pasado. Explicaron que entre hoy y el jueves no harán nuevos cortes, dado que precisamente en la mañana del jueves tendrán una reunión en los Tribunales a partir de una presentación que hicieron en la Defensoría correspondiente al área en la que viven.
LEONARDO VINCENTI
“Todos somos trabajadores o tenemos changas”, expicó Daniel Merayo.
6 Ciudad
TERCERA EDAD
Más descuentos en medicamentos El director ejecutivo del Pami, Luciano Di Cesare, anunció una trascendente medida en beneficio de todos sus afiliados: los medicamentos de uso más habitual entre los mayores pasarán a tener un descuento del 80 por ciento en todas las farmacias habilitadas por el Instituto. “Esta iniciativa no se trata de un beneficio, es un derecho adquirido para todos nuestros beneficiarios, un derecho que ahora pasa a ser irrenunciable. Nuestra convicción es seguir trabajando cada día para aumentar estos derechos que impactan directamente en la satisfacción y calidad de vida de todos los afiliados”, dijo Di Cesare. El aumento en la cobertura contempla aquellos medicamentos de uso frecuente en patologías cardiovasculares, elevado colesterol, hipotiroidismo, gotas oftálmicas y una serie de antibióticos de amplio espectro y elevado costo. Esta decisión implica un aumento en la cobertura a cargo del Pami de entre 50 por ciento y 20 por ciento, según el tipo de droga de que se trate. La medida pasivos directamente a cerca de 1.700.000 beneficiarios e implica una inversión anual extra de 120 millones de pesos para la obra social o, lo que es lo mismo, un ahorro de esa magnitud para sus afiliados. En tanto, para aquellos afiliados con patologías crónicas que por motivos económicos no puedan afrontar el gasto en medicamentos, el Pami continúa con su programa de cobertura al ciento por ciento por razones sociales.
Lugares de vacunación El Pami informa a sus asociados cuáles son los lugares de vacunación contra la gripe A en Rosario. A saber: San Juan 497, Ayacucho 1392, Fragata Sarmiento 3019, Rioja 701, Necochea 1795, Mendoza 6035, 9 de Julio 504, Sarmiento 641, San Luis 902, Corrientes 370, 3 de Febrero 754, Presidente Roca 195, Maipú 1307, Corrientes 785, Maipú 1498, Entre Ríos 982, Sarmiento 1296, Corrientes 962, Salta 1975, Alem 2402 y Sarmiento 1416.
Depresión en la tercera edad La tercera edad es una etapa en la que los sentimientos se ven abatidos por muchas razones: el abandono de sus familiares, la soledad por la pareja fallecida, los logros obtenidos o suspendidos a lo largo de su vida, o bien las enfermedades típicas de la edad y la cercanía de la muerte. Es un estado de abatimiento e infelicidad, que puede ser transitorio o permanente, cada vez más frecuente, que necesita del apoyo de los allegados al anciano para que sepa que sigue vivo y que de él depende el bienestar diario. La depresión en la tercera edad puede tener muchas causas, desde el estrés hasta la genética y afecta la forma en que esa persona come y duerme, en cómo se valora a sí misma y la manera en que piensa. Un trastorno depresivo no es lo mismo que un estado pasajero de tristeza. No indica debilidad personal. No es una condición de la cual uno puede liberarse a voluntad. Sin tratamiento, los síntomas pueden durar semanas, meses e incluso años. Sin embargo, la mayoría de las personas que padecen de depresión puede mejorar con un tratamiento adecuado ya que en la actualidad la depresión goza de una muy buena respuesta al tratamiento farmacológico. Es un error bastante frecuente agregar a la vejez los síntomas de la depresión, es decir desesperanza, pesimismo, tristeza, apatía, falta de apetito o sueño, no querer estar con personas o familiares. La depresión en los ancianos, si no se diagnostica ni se trata, causa un sufrimiento innecesario para el anciano y para su entorno.
El Ciudadano
& la gente
Martes 13 de abril de 2010
POLÉMICA INTERPODERES. Ante reclamo del Ejecutivo contestan desde el Palacio Vasallo
Zamarini reivindica tarea del Concejo La comisión de Planeamiento convocará a todos los interesados en el Plan Urbano El formal reclamo realizado desde la Secretaría de Planeamiento municipal, a través de un comunicado, para que el Concejo analice el Plan Urbano motivó una rápida respuesta desde el Palacio Vasallo: tanto en la comisión de Planeamiento como de la máxima autoridad del cuerpo, su presidente Miguel Zamarini, quien por su parte también reivindicó la tarea institucional del cuerpo colegiado en el tratamiento de otras cuestiones tales como la del transporte la semana pasada o la de la seguridad. Respecto del Plan Urbano a partir de una propuesta de su presidente, Jorge Boasso, del bloque Intransigencia y Renovación Radical (IRR), se decidió preparar una resolución que se tratará en la sesión de mañana del Concejo para que se convoque a una reunión a todas las entidades interesadas en la problemática, entre ellas los colegios profesionales como el de Arquitectos o empresarias como la que nuclea a los constructores de viviendas, para que expongan sus puntos de vista acerca del Plan. En tanto el presidente del Concejo fue más que claro al indicar: “Se ha dicho que el Concejo no está tratando el tema. Creo que hay una confusión conceptual: que no se haya aprobado no quiere decir que no esté tratando” y enfatizó que “se lo ha abordado en innumerables oportunidades”. También recordó que “se han conformado espacios especiales, reuniones especiales, para el abordaje de la cuestión”. Recordó Zamarini que el proyecto de Plan Urbano enviado desde el Departamento Ejecutivo ingresó al Concejo “el 13 de marzo del 2008 y no en diciembre del 2007” como se mencionó en el comunicado emitido desde el Palacio de los Leones. Igualmente indicó el presidente del cuerpo colegiado que “no se haya llegado a una conclusión en estos temas de tanta tras-
ALEJANDRO GUERRERO
“Si no se llega a una resolución no es por falta de tratamiento”, consideró Zamarini.
cendencia es porque hay distintas ideas y entonces hay que escucharlas”. Más adelante Zamarini sostuvo que la actitud decidida en su momento “habla muy bien del bloque oficialista en la comisión de Planeamiento” y de manera específica aludió a quien presidió tal comisión durante dos años, la concejala socialista Viviana Foresi, que “habiendo tenido la oportunidad de tener mayoría propia y llevar despachada la resolución del Plan Urbano prefirió la búsqueda de consensos”. “Hay una confusión –dijo el presidente del Concejo– en que si no se llega a una resolución no es por falta de tratamiento, sino por la falta de consenso, y además, un tema de tanta sensibilidad para los rosari-
nos, habiendo tantos intereses, es muy probable que haya todavía muchas cosas por revisar”. El titular del cuerpo colegiado indicó que “hay bloques que dicen que debería retornar al Departamento Ejecutivo para que luego de una revisión incorpore algunos elementos que deberían integrarse”. El tratamiento dado en su momento al Código Urbano mereció una reflexión de Zamarini, quien recordó: “Se aprobó solamente con los votos del oficialismo –que integra– pero creo que nos hemos equivocado, porque de hecho fue necesario convocar a una reunión de revisión de lo actuado, porque todos los intervinientes tenían algo que decir al respecto”.
PARA BINNER LO PREOCUPANTE SERÍA QUE LOS CHICOS NO ASISTIERAN A CLASE
CÓDIGO DE FALTAS
Actividades en el aula en torno al Mundial
Senado resuelve si despenaliza la prostitución
El ministerio de Educación de Santa Fe programa actividades “pedagógicas” para los días en que la selección argentina de fútbol dispute partidos correspondiente al Mundial de Sudáfrica 2010. Así lo aseguró la titular de esa cartera, Élida Rasino, quien a la vez aseguró que no es un tema que los preocupe “particularmente”. La inminente disputa del certamen futbolístico abrió, una vez más, el debate sobre qué debe hacerse con los alumnos cuando los horarios de los encuentros futbolísticos se superpongan con el dictado de clases. El propio ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, fogonea la idea de que los chicos vean los partidos del equipo de Diego Maradona, ya que representa “un hecho cultural muy importante”. En Santa Fe, la administración de Hermes Binner se plantó en la misma sintonía, según lo expresado ayer por la ministra Rasino, quien incluso le restó trascendencia a la cuestión y evitó polemizar. “No es un tema que nos preocupe particularmente
–enfatizó la funcionaria–. Es una realidad social que no podemos ignorar. Los chicos van a estar motivados por esta razón”. Luego, Rasino admitió que desde el ministerio que conduce ya se trabaja en proyectos para implementar en las escuelas los días de partido. “Les pedí a los equipos técnicos del ministerio que se trabaje con las distintas estructuras para darle un formato pedagógico, porque es una realidad innegable”, apuntó, al tiempo que aseguró que todavía no se decidió si las actividades especiales estarán ceñidas sólo a los encuentros que juegue el seleccionado nacional. “La idea es tener un criterio para que se aproveche de alguna manera la disputa de los partidos y no sea estrictamente una actividad recreativa”, subrayó. El gobernador Binner, consultado al respecto, aclaró que “no hace falta adherir o no” a la decisión del ministerio de Educación de la Nación porque es una cuestión que “define el gobierno” de Cristina Fernández y “ya tuvo definición”.
El gobernador Hermes Binner firmó ayer a la tarde el decreto que habilita al Senado a dar tratamiento en sesiones extraordinarias al proyecto de derogación de los artículos 83, 87 y 93 del Código de Faltas que penalizan las figuras de “ofensa al pudor”, “prostitución escandalosa” y “travestismo”. La medida obedece a un pedido de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar), ya que la iniciativa, que tuvo media sanción en Diputados en noviembre de 2009, corre riesgo de perder estado parlamentario el 1º de mayo. No será sencillo que la Cámara alta lo apruebe ya que la bancada del PJ, que es mayoría, es renuente a convalidar este tipo de modificaciones. Los artículos en cuestión son aquellos que penalizan la prostitución y que otorgan total discrecionalidad a la Policía para detener a las trabajadoras sexuales.
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
LA ROSADA UNE. Los cruces entre el socialista y el ex corredor ceden ante la coincidencia en el reclamo de fondos a la Nación
Binner y Lole ya se hablan El gobernador dijo que ahora tiene “línea abierta” con el senador para “conversar todos los temas de la provincia”. Admitió que se comunicaron la semana pasada y quedaron en reunirse “cuando sea oportuno” Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
El gobernador Hermes Binner confirmó que su relación con Carlos Reutemann se está recomponiendo, cuando hasta hace unos pocos meses el Lole decía que con el socialista no podría encontrarse “ni en el cementerio”. Aquellos encontronazos fueron tras las declaraciones de Binner sobre los “25 años de inmoralidad”, en referencia a la sucesión de gestiones justicialistas. Luego el ex piloto de Fórmula 1 acompañó al actual gobernador en su reclamo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación y entonces comenzó a cambiar el panorama. “Está la línea abierta para conversar todos los temas inherentes a la provincia”, señaló ayer Binner. Las declaraciones del mandatario fueron tras el acto con que se celebró el primer año de la reapertura de la Panificadora Furman, en la capital provincial (ver aparte). Allí la prensa lo consultó sobre las gestiones anunciadas la semana pasada, que podrían derivar en una reunión con Reutemann. “Hemos hablado la semana pasada por teléfono y quedamos en reunirnos cuando sea oportuno”, confió el socialista. “Nosotros lo invitamos cuando fue la reunión en la Corte Suprema por la demanda de los derechos de Santa Fe, y tanto el ex gobernador Reutemann como (el también ex gobernador Jorge) Obeid participaron de esa reunión. Eso fortalece la posición de Santa Fe”. Si bien Binner no dio detalles sobre los temas que le gustaría charlar con el Lole, todo indica que la situación política de la provincia aparecerá entre las prioridades. Es que el Senado santafesino –donde el reutemismo tiene amplia mayoría– viene siendo desde la asunción del socialista un escollo permanente para la aplicación de sus reformas. En tres ocasiones los legisladores que responden al ex piloto trabaron la posibilidad de una reforma tributaria, herramienta con la que volverá a insistir Binner a mediados de año, cuando se hayan agotado los recursos dispuestos en el fondo salarial, sancionado el mes pasado a instancias del ex ministro de Hacienda de Reutemann, Juan Carlos Mercier. El actual titular de la cartera de Econo-
“Desde 2006 hay una cesación de pagos de Nación”
TÉLAM
Binner necesita que Lole atempere a su gente en la Legislatura cuando la caja se vacíe.
“NO CREO QUE LA GENTE QUIERA ESE ABRAZO”, RECELÓ GERMANO “El gobernador Binner ha dicho barbaridades de Reutemann de las que no tiene retorno, y no estoy seguro de que la gente quiera ver ese abrazo porque es bastante difícil hacerle creer a la gente que están amigados”, afirmó ayer el diputado nacional Daniel Germano cuando se le preguntó sobre un
mía de Santa Fe, Ángel Sciara, ratificó que a partir de julio o agosto la provincia tendrá problemas de liquidez para afrontar el aumento salarial otorgado a los estatales; por eso el Ejecutivo ya adelantó que para entonces será imprescindible que la Legislatura autorice la eliminación de las exenciones impositivas que –desde la primera gestión del Lole– benefician a la industria y a la construcción. Para lograrlo, Binner deberá lograr que Reutemann inste a sus senadores a cambiar las posiciones que vienen sosteniendo respecto de las iniciativas oficiales.
posible encuentro entre el socialista y el ex corredor, cuya posibilidad el propio mandatario había deslizado poco antes. Germano ofició de “duro” del reutemismo y agregó que su jefe político trabaja por el distrito más allá del gobernador, que a su entender “es bastante mal educado, por cierto”.
El gobernador no confirmó mayores detalles de la reunión que planea tener con el actual senador nacional: “No fijamos fecha, simplemente dejamos una vía abierta para dialogar de todos los temas”, comentó. –¿Ha hablado con Reutemann para agradecerle su participación en la presentación judicial que hizo la provincia?– le preguntaron a Binner. –Sí – confirmó el gobernador–. A partir de allí también quedamos en encontrar una fecha para dialogar. Está la línea abierta para conversar todos los temas inherentes a la provincia.
Una velita para panificadora solidaria El gobernador Hermes Binner participó en la mañana de ayer de los festejos por el primer aniversario de la reapertura de la panificadora solidaria Sara María Furman: una fábrica enclavada en el corazón de Santa Rosa de Lima –uno de los barrios más postergados de la ciudad de Santa Fe, arrasado por las inundaciones de 2003 y 2007– que distribuye en forma gratuita pan a comedores escolares y copas de leche. En el acto, Binner firmó un convenio con la Federación Argentina de la Industria del Pan cuyo objetivo será diseñar políticas de capacitación laboral en forma conjunta para contener a los jóvenes de los sectores desprotegidos de la sociedad y fomentar el aprendizaje del oficio de panadero. En la panificadora trabajan seis perso-
nas: desocupados, internos carcelarios y otros en período de reinserción social. De los jóvenes que comenzaron a trabajar en Furman hace un año, uno consiguió empleo en una panadería y otros dos comenzaron a desarrollar sus propios emprendimientos particulares. Durante el acto de ayer, se firmó un convenio de colaboración entre el gobierno de la provincia y la Federación Argentina de la Industria del Pan y Afines, por el cual las partes asumen el compromiso de diseñar políticas de capacitación laboral que contengan a aquellos sectores más desprotegidos de la sociedad, fomentando el aprendizaje del oficio de panadero con el objetivo de mejorar las condiciones de acceso al mercado laboral.
GENTILEZA PRENSA GOBERNACIÓN
La panificadora provee a comedores.
–¿Qué va a pasar en julio si se da la hipótesis que maneja el ministro de Economía, Ángel Sciara?, le preguntaron ayer a Binner respecto de que en junio podría caerse la arquitectura financiera impuesta en la Legislatura por la oposición justicialista para garantizar el pago de la masa salarial provincial. –Por eso estamos pidiendo dinero prestado, que es lo que nos habilita la Legislatura. –¿Ya comenzaron esas gestiones? –Sí. Estamos en ese trámite a través de agente financiero de la provincia. La autorización de la Legislatura tiene un tope: 250 millones de pesos. Hasta ese monto puede pedir prestado la provincia para destinar a salarios. Como es insuficiente –cada punto porcentual de aumento significa 71 millones–, Sciara ya comenzó a delinear la arquitectura financiera que permitirá al Estado poder pagar en tiempo y forma los sueldos de sus agentes. Además del uso del total del Fuco (Fondo Unificado de Cuentas Oficiales), el gobierno prevé emitir títulos públicos para financiar aquellas obras cuyas partidas se destinen a la política salarial. Y, desde la semana pasada, está vigente la moratoria con la que piensan recaudar 100 millones más. –La Nación debe dinero a la Caja de Jubilaciones. Desde que usted asumió, no le han pagado nada. ¿Alguien le ha explicado por qué? –Antes también– retrucó Binner–. Desde 2006 hay una cesación de pagos de la Nación. Santa Fe es una de las pocas provincias que no ha transferido la Caja (de Jubilaciones) y ha demostrado que no transfiriéndola se puede pagar el 82 por ciento móvil. Si se hubiese transferido, no se estaría pagando, de manera que es un hecho muy importante. –¿Hay alguna explicación de por qué no se paga? –No. Ha venido ya la Ansés a verificar los números de la Caja pero hay un tratamiento no lo suficientemente rápido como desearíamos, lamentó Binner.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Martes 13 de abril de 2010
& la gente
CRÍMENES DE LA DICTADURA. El fallo contra el ex agente de inteligencia es el segundo en Santa Fe por delitos de lesa humanidad
TÉLAM
Horacio Barcos anoche, al momento de escuchar la sentencia en su contra.
La audiencia en la que el Tribunal Oral de Santa Fe dio a conocer la condena.
Once años a un represor El Tribunal Oral de Santa Fe condenó a Horacio Quique Barcos a 11 años de cárcel por el secuestro del matrimonio Ricotti-Tur. Como el acusado tenía una sentencia anterior pasará 15 años tras las rejas Ezequiel Nievas/Corresponsalía Santa Fe
El represor Horacio Américo Barcos fue condenado anoche a 11 años de prisión luego de que el Tribunal Oral Federal de Santa Fe lo encontrara culpable de haber secuestrado y torturado al matrimonio conformado por Amalia Ricotti y Alberto Tur en mayo de 1978. Es la segunda sentencia por crímenes de lesa humanidad cometidos por la última dictadura en la provincia; la primera fue en diciembre del año pasado, también en la capital provincial, en la denominada causa Brusa. Barcos deberá sin embargo purgar 15 años de prisión porque el tribunal –conformado por José María Escobar Cello, Ivón Vella y Daniel Laborde– decidió unificar la condena con una anterior que ya pesaba sobre el imputado por el delito de extorsión. El hecho ocurrió en 1997 en la provincia de Buenos Aires; un empresario de la construcción lo llevó a la Justicia por las actas apócrifas que Barcos –dirigente de la Uocra– había elaborado en su contra. La sentencia de cinco años, dictada en 2003 por el Juzgado de Tres Arroyos, recién quedó firme el año pasado. El fallo conocido anoche fue por unanimidad. El tribunal condenó a Barcos –quien durante 21 años, entre 1976 y 1997, se desempeñó como personal civil de inteligencia adscripto al Ejército– por el secuestro de Tur y Ricotti, ocurrido el 16 de mayo de 1978, a quienes mantuvo cautivos y torturó durante 15 días en un centro clandesti-
LIBERACIÓN Y MALESTAR DE ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS Un profundo malestar provocó la decisión de la Sala III de Casación de excarcelar al ex capitán del Ejército Domingo Morales, imputado en el marco de la llamada “megacausa”: un proceso judicial en el que se reunieron distintas denuncias sobre crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en la ciudad de Santa Fe. A Morales lo benefició un fallo del 23 de marzo pasado que recién se conoció ayer. Ese fallo no fue unánime: los jueces Eduardo Rafael Riggi y Ángela Ledesma votaron
no de detención conocido como “La casita”, ubicado en las afueras de Santa Fe. El espía nació en Santiago del Estero y tiene 59 años. Vivía –hasta su detención en 2007– en Santo Tomé, ciudad aledaña a la capital de la provincia. Durante la última dictadura utilizó como pantalla la obra social de la Uocra, pero su verdadera tarea era realizar labores de espionaje en ámbitos gremiales. El sindicato de los obreros de la construcción, el de los docentes universitarios (Adul), el del personal no docente (Apul) y el de los estatales (ATE) fueron algunas de las organizaciones en las que se infiltró. El hecho por el cual fue juzgado tuvo como víctimas a un docente universitario (Tur) y a una bibliotecóloga (Ricotti), los dos militantes gremiales. El tribunal rechazó el planteo de pres-
a favor del represor; la jueza Liliana Catucci, en contra. Durante la dictadura, Morales se desempeñó en el Destacamento de Inteligencia 122 del Ejército. En los últimos años vivió en Pergamino, desde donde fue extraditado a pedido del juez federal Reinaldo Rodríguez. Quedó detenido en Santa Fe a principios de octubre del año pasado. En la megacausa hay 14 personas involucradas: ex militares, ex policías y un ex juez de menores, imputado por supresión de identidad.
cripción presentado por el abogado defensor de Barcos, Néstor Oroño, y resolvió una condena inferior a las que habían pedido la querella –21 años– y la fiscalía –15 años–. Los fundamentos del fallo se conocerán el lunes 19 de abril. A Barcos se lo encontró “autor penalmente responsable” de los delitos de privación ilegal de la libertad y de aplicación de tormentos, agravados por haber sido cometidos contra perseguidos políticos, y además de los 11 años de prisión se le dictaminó la inhabilitación perpetua. Ricotti –única querellante en la causa, porque su esposo murió en 2003– dijo después de la sentencia: “Un inmenso agradecimiento para todos los que me acompañaron. Un inmenso recuerdo para Alberto Tur, para Julio López y para Silvia Suppo. Me voy conforme”. Consultada sobre
el hecho de que Barcos haya recibido menos años de los que pidieron sus abogados, Ricotti contestó: “No importa. Lo importante es haber llegado, no sólo por mí, que lo puedo contar, sino también por los que no pueden contarlo”. Agregó: “Es una pena que haya pasado tanto tiempo”. —¿Considera que este tribunal hizo justicia? —le preguntaron después. —Sí —respondió sin titubear. Muy emocionada, la querellante agregó: “Si retrocedo en el tiempo, lo que sentí el día que me secuestraron fue esto que puedo decir ahora: ¿Algún día podré contar, podré decir lo que me pasó? Y hoy me están escuchando y lo pude contar”. También dijo sobre su esposo muerto: “De alguna manera soy su memoria. Vivimos esto juntos, comenzamos las denuncias juntos y, afortunadamente, yo llegué hasta acá. Pero lamentablemente él no pudo verlo, lo cual siento muchísimo”. Por su parte, uno de los abogados querellantes, Horacio Coutaz, se lamentó por lo exiguo de la pena contra Barcos: “Hay que resaltar que hay condena, pero estamos convencidos de que había elementos para que fuera más alta. Son delitos de lesa humanidad muy graves, fueron 15 días de tormentos y privación ilegal de libertad desde el Estado y con pretensión de impunidad. Creo que estaban todos los elementos dados para que le dieran la (pena) máxima”, que para el caso puntual de Barcos hubieran sido 21 años: 10 más de los que finalmente le dieron.
POR LA CAUSA EN LA QUE SE INVESTIGA LA IDENTIDAD DE LOS HIJOS ADOPTIVOS DE ERNESTINA HERRERA DE NOBLE
Abuelas no quiere demoras con el ADN El abogado de las Abuelas de Plaza de Mayo, Alan Iud, consideró ayer que el juez federal de San Isidro, Conrado Bergesio, “tiene una excelente oportunidad” de enmendar su actuación en la causa donde se investiga la identidad de los hijos de Ernestina Herrera de Noble ordenando “con celeridad” que se realicen los análisis genéticos dispuestos por la Cámara Federal de San Martín. “Tiene una excelente oportunidad de
demostrar que ni es parcial ni demora las actuaciones si da cumplimiento con celeridad a lo que le ordenó la Cámara Federal”, dijo Iud. “Las Abuelas han sido muy críticas de las actitudes de Bergesio, pero ahora se le presenta la oportunidad de demostrar con hechos que no es así”, añadió. La semana pasada la Cámara de Casación Penal rechazó un pedido de los abogados de la empresaria que, aduciendo la
representación de Felipe y Marcela Noble, pidieron que el cotejo de ADN extraído a los jóvenes se realizara únicamente con las dos familias que iniciaron el reclamo. El máximo tribunal penal de país ordenó que la causa vuelva a San Martín, donde la Cámara Federal ya había ordenado a Bergesio que realizara “sin dilación” los análisis en el Banco Nacional de Datos Genéticos para cotejar las muestras con la totalidad de las familias que reclaman por nietos
apropiados durante la última dictadura. La causa se inició hace 8 años por el reclamo de dos familias que sospecharon que los hijos adoptados por la dueña del multimedios Clarin eran hijos de desaparecidos. El primer juez de la causa, Roberto Marquevich, fue removido del cargo luego de que probara durante la investigación la falsedad de los documentos de adopción y ordenara la detención de Ernestina de Noble por no haberse presentado a su juzgado.
Martes 13 de abril de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CITA EN WASHINGTON. Estados Unidos busca consenso para hacer más “seguro” el uso civil de la tecnología atómica
Cumbre nuclear con plus: reunión a solas con Obama Cristina Fernández participó anoche de la apertura del encuentro, y expondrá hoy en el plenario presidencial La diplomacia argentina consiguió anoche la confirmación de una reunión bilateral entre la presidenta Cristina Fernández y el presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, en el marco de la Cumbre Internacional de Seguridad Nuclear que se desarrolla en Washington. Cristina y Obama tendrán un aparte esta tarde, después de la segunda reunión plenaria de la cumbre y antes de la declaración final del encuentro. El encuentro recién se confirmó a las 22.30 de anoche hora argentina y tras intensas negociaciones entre funcionarios de la Cancillería argentina y del Departamento de Estado norteamericano. Anoche Obama recibió a los mandatarios de los más de 40 países que participan de la cumbre antes de la cena de apertura. En el caso de la presidenta argentina le estrechó la mano y le dio un beso. Durante el plenario de la cumbre, que se llevará a cabo hoy, la Argentina planteará su postura en contra del uso y proliferación de armas nucleares y se pronunciará a favor de un desarrollo de energía nuclear pacífico y para fines científicos, anticipó el canciller Jorge Taiana. En la jornada habrá dos reuniones plenarias, un almuerzo de trabajo y por último se emitirá el comunicado conjunto final, en el que se prevé que los participantes se comprometan a emprender una ofensiva global contra el tráfico ilícito de material nuclear. La convocatoria del líder estadounidense se produce en el marco de la promesa que realizara el año pasado en Praga, cuando aseguró que soñaba con un mundo “sin armas nucleares”, y que Estados Unidos, el único país que las utilizó, debía asumir la responsabilidad de liderar el cambio. Con un vestido verde y saco al tono, Cristina Kirchner ingresó al recinto en la cuarta tanda de presidentes, mientras que en la primera Obama recibió a su par alemana Angela Merkel y al mandatario de España José Luis Rodríguez Zapatero. El dato de color fue que tras saludar a Obama, Cristina Kirchner siguió su cami-
Washington pide más hechos y menos palabras
NA
El abrazo de ayer seguirá hoy con un encuentro bilateral, triunfo de la diplomacia.
DE VIDO Y SCIOLI SE REUNEN CON EL TITULAR DEL BID El representante argentino ante el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Eugenio Díaz Bonilla, informó ayer al ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, acerca del estado de la cartera de créditos de la Nación en una reunión preparatoria pre-
no y el líder demócrata tuvo que avisarle que faltaba la foto de ambos, provocando la risa de la mandataria, quien debió volver sobre sus pasos para retratarse con su par estadounidense. Tras arribar a Washington el viernes pasado, Cristina Kirchner destacó que luego de los Estados Unidos y Canadá, la Argentina es “el país de más desarrollo en materia de tecnología nuclear” en toda América, pero aclaró que esa condición no es de
via a la que hoy tendrán con el titular del organismo multilateral, Luis Alberto Moreno. Moreno recibirá al ministro de Planificación y al gobernador en la sede del BID en Washington, donde realizarán un repaso de los proyectos gestionados para Argentina y analizar futuros desembolsos.
carácter “ofensivo ni defensivo, sino fundamentalmente apuntado a la energía y la medicina”. Argentina tiene hoy dos centrales nucleares en funcionamiento, una tercera (Atucha II) en construcción y una cuarta en consideración. Aproximadamente el 13 por ciento de la energía consumida en el país proviene de la fuente nuclear. Pero también tiene un fuerte desarrollo de esa tecnología en las áreas médicas y de investigación.
El presidente estadounidense, Barack Obama, abrió ayer la conferencia sobre seguridad nuclear junto a jefes de Estado, de gobierno o ministros de 46 países con un llamado a tomar “acciones específicas y concretas” para evitar la adquisición de armas atómicas por parte de “grupos extremistas”. Aunque la cumbre se centra en las presuntas amenazas de organizaciones y no de países, el diferendo nuclear entre Irán y las potencias occidentales se hizo presente en el encuentro cuando Obama y el presidente chino, Hu Hintao, acercaron sus posiciones respecto a nuevas sanciones a Teherán, durante una reunión bilateral que mantuvieron al margen del evento central. “Al final de la reunión veremos que cada nación está preparando acciones específicas y concretas que harán al mundo más seguro”, se jactó el anfitrión Obama tras su encuentro con Hu y antes de saludar personalmente a los 46 dignatarios extranjeros que participarán de la cumbre, tras lo cual los agasajó con una cena. Las sesiones propiamente dichas, en un centro de convención en Washington, comenzarán hoy con la asistencia de los líderes mundiales, entre ellos la presidenta Cristina Fernández. Incluso antes del inicio formal de las discusiones, la cumbre arrojó ayer su primer gran resultado concreto, cuando el presidente de Ucrania anunció que su gobierno se desprenderá en dos años de las potencialmente peligrosas reservas de uranio enriquecido que su país conserva desde la época de la ex Unión Soviética.
SUBIERON TODAS LAS COTIZACIONES DE LOS PAPELES SOBERANOS EN LA BOLSA PORTEÑA, Y EN CONSECUENCIA DESCENDIÓ EL RIESGO PAÍS
Los bonos se dispararon por el inminente canje Los bonos de la deuda pública argentina estallaron ayer en la Bolsa de Comercio porteña en medio de una febril corriente compradora que elevó sus cotizaciones hasta un máximo de 7,55 por ciento en el cupón atado al desarrollo del Producto Bruto Interno (PBI) emitido en pesos. Las compras de títulos de deuda estatal fueron alentadas por el anunciado canje de bonos por unos 20.000 millones de dólares en default desde 2001, que están en poder de los inversores que habían rechazado la reestructuración realizada en 2005. La expectativa creada en torno a un canje de deuda que el Ejecutivo tiene programado lanzar esta semana creó confianza entre inversores, especuladores y arbitra-
jistas en base a la posibilidad de alcanzar un alto grado de adhesión de parte de los entonces damnificados inversores extranjeros y locales. Los bonos también crecieron en la plaza extrabursátil porteña de deuda en más del 1 por ciento promedio, donde se destacaron los cupones ligados al PBI; el Boden 2014 y los ligados a la evolución del índice de precios al consumidor, a pesar de la desigualdad marcada entre los valores oficiales y los privados. La suba en la cotización de los bonos, varios de los cuales toma la banca Morgan para calcular su índice de Riesgo País, hizo que este indicador descendiera ayer 5 puntos básicos, para cerrar a 621.
TÉLAM
El indicador líder Merval y los títulos de deuda se elevaron e hicieron caer el riesgo.
El Ciudadano
10 Política y Economía
INICIATIVA DEL DIPUTADO BASTEIRO
Martes 13 de abril de 2010
& la gente
SENADO TRABADO. Buscan un acuerdo para que mañana por fin se pueda sesionar
Proyecto para actualizar mínimo no imponible El diputado nacional Ariel Basteiro (Nuevo Encuentro Popular y Solidario) presentó ayer un proyecto para actualizar el monto de la ganancia no imponible, las cargas de familia y la deducción especial. Al fundamentar la iniciativa, acompañado por el diputado Jorge Rivas, dijo: “Consideramos que los montos del mínimo no imponible y de las deducciones personales están desactualizados y es necesaria una rápida modificación”. “Si bien, por un lado, el decreto reglamentario de la ley de impuesto a las Ganancias prevé que la Afip actualice los montos correspondientes de acuerdo a la inflación, esto no se cumple ya que la ley de Emergencia Pública prohíbe la indexación por precios”, explicó. “En este sentido, creemos que hasta tanto el Congreso determine superada formalmente la emergencia pública, la actualización de las deducciones debe realizarse mediante la sanción de una ley”, continuó. “Creemos que es indispensable, además, eliminar el artículo que discrimina el tratamiento de las rentas netas obtenidas por los trabajadores en relación de dependencia en detrimento de las obtenidas por los que lo hacen en forma independiente”, añadió. En tanto, una delegación de la CGT encabezada por Hugo Moyano se reunirá la próxima semana con la presidenta Cristina Fernández para reclamarle un aumento de entre el 45 y 50 por ciento en el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias, que grava los salarios de alrededor de un millón de trabajadores en relación de dependencia.
EN EL PATIO DE LA MADERA
El ministro Boudou llega el viernes a Rosario El Programa de Participación Popular en Defensa de la Economía Familiar, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, organizó el segundo encuentro regional de capacitación de la ciudadanía y sus organizaciones, el próximo viernes, desde las 14 en el Patio de la Madera. Disertarán el ministro de Economía, Amado Boudou; el presidente del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi; el subsecretario de Relaciones Institucionales de la cartera económica, Juan Zabaleta, y la subsecretaria de Defensa del Consumidor nacional, María Lucila Colombo. El programa tiene como objetivo promover a nivel local, con el protagonismo de las organizaciones comunitarias, las políticas de promoción del consumo, defensa del empleo y fortalecimiento de la producción que lleva adelante el gobierno nacional.
NA
El jefe del Palacio de Hacienda.
Reunión por la ley de Medios
NA
Según Pampuro, la intención es “hacer un esfuerzo para sesionar” mañana en el Senado.
Los diputados del bloque del Frente para la Victoria-PJ de las comisiones de Libertad de Expresión y Comunicaciones se reunirán hoy a las 19 con los integrantes de la Coalición por una Radiodifusión Democrática. En el encuentro se abordará la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual –frenada por decisiones judiciales– y la movilización del jueves en respaldo de la norma, que en territorio porteño partirá desde el Congreso de la Nación hasta los Tribunales, pero que tendrá correlato en varias ciudades. El pasado 25 de marzo, la Cámara Federal de Apelaciones mendocina ratificó una resolución de la jueza Olga Pura de Arrabal, que hizo lugar a un amparo del diputado del PJ disidente Enrique Thomas.
Cobos amenazó y Pampuro negocia El mendocino apuró con las dietas y el oficialista llamó a jefes de bloque para hoy Al menos por un día, el titular y el segundo del Senado fueron protagonistas de la encerrona en la que quedó el Senado, que sólo pudo concretar una sesión en lo que va del actual período legislativo. El vicepresidente Julio César Cleto Cobos, presidente natural de la Cámara alta pero ahora a cargo de la Casa Rosada por el viaje de Cristina Fernández a Estados Unidos, intimó por medio de una solicitada que hizo publicar ayer en el “opositor” diario Clarín a los legisladores oficialistas que se ausentaron de las últimas sesiones del cuerpo a prestarse al debate bajo amenaza de realizarle descuentos en sus dietas. La embestida del mendocino disparó renovadas críticas del kirchnerismo, pero a la par desde esas filas abrieron una puerta para destrabar el parate: el senador José Pampuro, presidente provisional de la Cámara pero ahora a su mando ante la tarea de Cobos en Casa de Gobierno, convocó ayer a los jefes de los bloques de la oposición y del oficialismo para acordar una agenda de temas y poner en funcionamiento la Cámara. El bonaerense dijo que ya recibió una
“respuesta positiva” de parte de los principales líderes parlamentarios de la Cámara alta, con lo que confirmó que el encuentro se realizará este mediodía en sus oficinas. Allí se espera la presencia de Miguel Ángel Pichetto, por el Frente para la Victoria; de Gerardo Morales, por el radicalismo; y de Adolfo Rodríguez Saá y Carlos Verna, por el peronismo disidente. Según Pampuro, la intención es “hacer un esfuerzo para sesionar” mañana, para lo cual el oficialismo propondrá modificar el plan de la comisión de Labor Parlamentaria –dominada por la oposición– que pretende imponer la coparticipación total de la ley del cheque como primer tema. En ese sentido, fuentes del bloque oficialista anticiparon que desistirán a cambio de colocar el pliego para ratificar a Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central en primer término. Pero pedirán margen para debatir proyectos de ley para pagar la deuda con reservas, reclamando que no se derogue el DNU (decreto de necesidad y urgencia) hasta tanto no se apruebe una nueva ley, que podría basarse en el
proyecto ya presentado por Verna. Por otro lado, desde el kirchnerismo le reclamarán a la oposición tiempo para avanzar en la coparticipación de la ley de débitos y créditos bancarios. Al menos hasta que finalice la ronda de encuentros que la presidenta está realizando con los gobernadores y que finalizará este jueves con la presencia del jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri; y de los mandatarios Mario Das Neves, de Chubut; y Alberto Rodríguez Saá, de San Luis. En paralelo con estas negociaciones, el que apuró fue Cobos, con la publicación de los 36 legisladores que no bajaron al recinto el último miércoles, a quienes convocó por ese texto a participar del pleno de pasado mañana. Además, la solicitada remite al reglamento del Senado para justificar la advertencia del descuento del 20 por ciento de la dieta por cada sesión para los legisladores que no concurran a prestar quórum –ahora es la estrategia oficialista y ante lo fue de la oposición– o, llegado el caso, la aplicación de la fuerza pública para llevarlos al recinto.
ALMUERZO EN PUERTO MADERO ENTRE EL CACIQUE BONAERENSE Y SU EX MINISTRO DE ECONOMÍA
Duhalde y Lavagna sellaron alianza El ex presidente Eduardo Duhalde compartió ayer un almuerzo con el ex ministro de Economía Roberto Lavagna, con quien en términos formales analizó la actualidad económica del país pero sobre todo ratificó la alianza política que los une desde hace varios años. Ya lanzado para competir en las elecciones internas del PJ, Duhalde se reunió con su ex ministro de Economía en el restaurante El Museo del Jamón, del exclusivo barrio porteño de Puerto Madero. Los temas abordados durante el encuentro fueron la actualidad económica del país y las políticas de Estado “necesarias”, de acuerdo a lo que deslizaron confidentes del almuerzo.
Lavagna fue el segundo ministro de Economía de la gestión presidencial –interina– de Duhalde y continuó en ese cargo durante los primeros años del gobierno de Néstor Kirchner, hasta que se alejó del gabinete en 2005, luego de que el kirchnerismo derrotara al duhaldismo en los comicios legislativos de aquel año. Por otra parte, Duhalde se metió de lleno en la polémica entre el oficialismo y la oposición sobre la falta de quórum en el Senado, que aún no sesionó en lo que va del año. “Este tema tiene que resolverse. La situación de parálisis parlamentaria es bochornosa”, se quejó el ex mandatario en declaraciones radiales. “Se está viviendo desmesura en el país y
uno se acostumbra a las cosas anormales. La degradación institucional actual es absolutamente contraria a lo que pasa en el resto de los países de América del Sur”, añadió el ex cacique bonaerense. Sobre esta situación, Duhalde reclamó que el vicepresidente y titular del Senado, Julio Cobos, y el presidente provisional del cuerpo, José Pampuro, se pongan al frente de las negociaciones para destrabar el conflicto por el que la Cámara alta no ha sesionado en las últimas tres semanas. “Creo que las autoridades del Senado, tanto el vicepresidente, como el presidente provisional tienen que reunirse con los senadores y plantearles la impostergable necesidad de reunirse”, señaló.
El Ciudadano
Martes 13 de abril de 2010
Política y Economía 11
& la gente
UN GRANO PARA EL CAMPO. Descubren maniobras de acopiadores, aceiteras y empresas de biodiésel y alimento balanceado
Córdoba y Santa Fe: evasión con 34.000 toneladas de cereal La Afip realizó 69 operativos en campos y empresas vinculadas. También detectó personal en negro La Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) realizó 69 operativos en diversos establecimientos agropecuarios de Santa Fe y Córdoba y detectó 18.650 toneladas de cereales y oleaginosas no declarados y otras 16.300 toneladas pertenecientes a proveedores santafesinos apócrifos por un valor estimado en 32 millones de pesos más los ajustes fiscales. Además, se registró un 22 por ciento de irregularidades en el personal empleado, empresas rurales que operaban sin habilitación e importantes diferencias entre las declaraciones de ganado y su existencia real. El operativo de fiscalización se realizó a diversas industrias molineras, aceiteras, de biodiésel y de alimentos balanceados, como así también a acopiadores de cereales y oleaginosas en la zona centro norte santafesina y en las localidades de Morrison, Bell Ville, Colazo, Alejo Ledesma, Arias y General Baldiserra del sur de Córdoba. Cabe destacar que estos controles se efectúan con apoyo de equipamiento tecnológico de la Afip que permite verificar on line la declaración de las mercaderías inventariadas como la autenticidad de su documentación. En las inspecciones se examinó la facturación de los establecimientos, movimientos de granos y se determinó la capacidad de almacenamiento y existencias registradas. También se verificó la fluidez y velocidad de respuesta en la conectividad con los servicios de la página
AP
Existencias superiores a las declaradas y proveedores falsos, parte de las maniobras.
de la Afip. Durante los controles se comprobó que once establecimientos santafesinos almacenaban un total de 16.300 toneladas de granos correspondientes a proveedores apócrifos. Paralelamente, y mediante el método de cubicaje de silos (alambre, chapa, galpones, celda, silos bolsas), realizado por personal especializado con manuales de procedimiento aplicables
en la materia, se detectó una diferencia de existencia de cereales y oleaginosas de 18.650 toneladas, en ambas provincias. También se efectuó un control presencial en la trilla de la cosecha gruesa 2009/2010, a fin de determinar los rindes promedios obtenidos por los productores verificados y se los comparó con las declaraciones realizadas ante la Afip. Como se prevé para los próximos días
una intensificación de la recolección de la cosecha gruesa del presente ciclo en todo el país, la Afip profundizará sus controles, la implementación de puestos móviles sobre rutas y los accesos a establecimientos acopiadores e industria. También se verificará la correcta utilización tanto de la Carta de Porte como el origen y destino de los granos, la vigencia del Código de Trazabilidad de Granos (CTG) y la real existencia de los productores remitentes. También se aprovechará el uso de imágenes satelitales. En lo que va del año, mediante este mecanismo, se practicaron ajustes a productores agrícolas santafesinos por 2.500.000 de pesos y se requirió información a 2.863 productores de soja, controlando en forma inteligente por medios tecnológicos más de 2 millones de hectáreas cultivadas. En cuanto al personal de dependencia relevado, se detectó que el 22 por ciento de los trabajadores agropecuarios presentaban irregularidades. Por otra parte, se labraron actas de infracción a establecimientos que no cumplimentaban con la correspondiente habilitación comercial. Durante los controles también se verificó la cantidad de existencia de hacienda bovina en pie mediante conteo de los rodeos. Entre las importantes diferencias detectadas figura el emblemático caso de un establecimiento de Santa Fe que contaba con más de 1.000 animales no declarados.
PARA EL RURALISTA EL TIPO DE CAMBIO “ESTÁ MUY RETRASADO”
ACORDARON UN DOCUMENTO CON “PROPUESTAS A LARGO PLAZO”
Buzzi reclamó por un dólar a cuatro pesos
Iglesia, empresarios y el agro por la pobreza
Mientras desde la Afip se daban a conocer los resultados de los operativos llevados adelante en establecimientos agropecuarios en Santa Fe y Córdoba donde se detectó evasión en la comercialización de granos (ver aparte), el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, reclamó ayer un dólar a cuatro pesos, un nivel que representaría una devaluación de la moneda de entre 20 y 30 por ciento. El dirigente ruralista aseguró que “el tipo de cambio en Argentina está objetivamente muy retrasado y hace perder competitividad a la producción nacional. “Hay un tipo de cambio retrasado. O se corrige gradualmente o se modifican las retenciones” a los productos agrícolas, reclamó Buzzi. Señaló que “está claro que instintivamente hay que pensar en un dólar de cuatro para arriba” y sostuvo que la situación cambiaria es “peor que en la época de la convertibilidad”. Asimismo, el titular de Federación Agraria indicó que el campo debería “evaluar salir a la protesta” y “salir a las rutas para hacerse ver” y así reflotar sus reclamos ante el gobierno. “En el sudoeste sobran motivos para hacer un gran despelote”, subrayó. Por su parte, el titular de la Sociedad Rural Argentina, Hugo Biolcati, rehusó pro-
nunciarse ante el periodismo sobre el precio del dólar.”Yo soy tambero no soy economista como Buzzi. El sabe más de economía que yo”, dijo.
De Angel llamó “a no aflojar” El director de Federación Agraria de Entre Ríos, Alfredo De Angeli, encabezó un acto en el kilómetro 400 de la ruta nacional 3, en la provincia de Buenos Aires, donde reclamó “no aflojar” y “ser fuertes en la protesta”. El motivo fue descubrir un monumento para evocar los sucesos de 2008, cuando se realizó la movilización agraria en contra de las retenciones a las exportaciones. “No hay que aflojar y ser fuertes en la protesta”, dijo en inmediaciones de la localidad de Benito Juárez. Con una amplia respuesta a la invitación realizada por productores autoconvocados de Juárez, se llevó a cabo el acto al que concurrieron delegaciones numerosas de varios distritos de la región hasta sumar, con representantes de otras ciudades, unos 400 asistentes. De Angeli llegó desde la ciudad en la caja de una camioneta escoltado por jinetes y fue recibido con aplausos, tras lo cual fue requerido por muchos de los asistentes para posar junto a él.
Tras un primer intento fallido, representantes de la Iglesia, empresarios y dirigentes del agro acordaron en la tarde de ayer un documento final sobre pobreza, en el que presentarán “propuestas para trabajar a largo plazo”. Así lo indicó Fabián Tarrío, secretario de Organización del Comité de Presidencia de Came y titular del Foro de Habitantes Ciudadanos, al finalizar la reunión con la Comisión de Justicia y Paz del Episcopado. Del encuentro participaron además el obispo de San Isidro, Jorge Casaretto, y el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, quien había adelantado su apoyo al documento, que brinda “un diagnóstico sobre la situación del país” e insta a “trabajar a futuro en políticas de Estado para avanzar y solucionar los problemas sociales”. Luego del frustrado consenso de la Iglesia con empresarios que impidió la semana pasada aprobar el documento con organizaciones sociales, una nueva reunión con hombres de negocios apuntó a bajarle el tono al documento –que había despertado ya los recelos del oficialismo– y conseguir adhesiones. En rigor, el duro tono con el que se iba a redactar el texto generó resistencias den-
ASIGNACIÓN BIEN UNIVERSAL Cálculos privados dieron cuenta que los 180 pesos que el gobierno instrumentó desde diciembre para cada hijo menor de 18 años a sectores con ingresos inferiores al salario mínimo no llegan sólo a familias de bajos recursos. Para el caso de que se quiera medir la reducción de la pobreza derivada de la asignación universal por hijo, una complicación adicional es que los datos del Indec se refieren al segundo semestre de 2009 mientras que el programa comenzó a operar a fines de ese año.
tro de la misma UIA (Unión Industrial Argentina) y de la mesa de enlace de los empresarios del campo, que finalmente desistieron de poner su rúbrica institucional. En el marco de la reunión del Foro Nacional “De habitantes a ciudadanos”, las instituciones presentes confirmaron su vocación de seguir trabajando en dicho espacio plural y abierto teniendo siempre como objetivo la inclusión social y como camino el diálogo y la generación de consensos para la promoción de políticas públicas que garanticen el bien común.
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
AFUERA DE LA JAULA. Vuelve a su casa el hombre sentenciado por el asesinato y violación de la joven catamarqueña
Caso María Soledad: Luque obtuvo libertad condicional La Justicia lo benefició por su buena conducta. El condenado cumplió sólo 14 de los 21 años de prisión Guillermo Luque, de 44 años, condenado por el homicidio y violación de María Soledad Morales, ocurrido en Catamarca en 1990, fue beneficiado ayer con la libertad condicional, tras haber cumplido dos tercios de la condena de 21 años de prisión. Para Ada Morales, madre de la víctima, fue un día negro aunque dijo que será respetuosa, a pesar de su inmenso dolor, ya que cree “en la Justicia de Dios”. Por su parte, Luque, expresó al salir del juzgado: “Fui un inocente que estuvo preso todos estos años”. La libertad condicional había sido requerida hace dos meses por el abogado de Luque a la jueza de Ejecución Penal Alicia Elizabeth Cabanillas y le fue otorgada un día después de que cumpliera 14 de los 21 años de prisión a los que fue condenado por el delito de violación seguida de muerte. Si bien desde 2003 Luque gozaba del beneficio de salidas transitorias para trabajar en una escribanía, con la resolución de ayer queda habilitado para no regresar al penal de la capital catamarqueña. “Déjenme ir para reencontrarme con mis afectos, mis hijos y mi familia”, expresó Luque a los periodistas que lo guardaban al salir del edificio judicial. Luque tiene dos hijos, pero se separó de su esposa que lo acompañó durante los seis meses que duró el juicio en el que resultó condenado por los jueces Santiago Olmedo, Edgardo Álvarez y Jorge Álvarez Morales. El condenado llegó ayer pasadas las 11.30 a los tribunales en compañía de su defensor, Oscar Romero, quien fue el primero en dar a conocer a la prensa la decisión de la jueza. “A Guillermo Luque se le concedió la libertad condicional por haber cumplido con todos los requisitos establecidos por ley y haber demostrado una excelente conducta en el penal”, expresó Romero. El abogado dijo desconocer si Luque seguirá en la provincia, aunque destacó que por hallarse bajo libertad condicional debe cumplir una serie de requisitos. Al ser consultado por periodistas sobre si tomará contacto con la familia Morales, el propio Luque respondió: “¿Por qué lo ten-
Al final, las vacaciones de invierno no se modificarán El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, dijo ayer que no hay decisión de mover las vacaciones de invierno, ante un posible rebrote de gripe A. “En principio, seguiremos”, dijo. “Las planificamos con los ministerios de las provincias y esos ministerios cada uno en diálogo con sus propios ministerios de Salud”, explicó. “En Santa Fe y Córdoba van del 5 al 16 de julio, otras provincias del 12 al 23 (de julio) y el grueso del 19 al 30 (de julio)”, recordó el ministro y agregó que “en la segunda quincena son en la ciudad de Buenos Aires y en la provincia (de Buenos Aires)”.
Un crimen que desnudó el poder de la impunidad
Luque ya no tendrá que volver al penal de Catamarca a purgar su condena.
PARA PELLONI HAY OTROS IMPLICADOS QUE PUDIERON ZAFAR La monja Martha Pelloni, quien era directora del colegio al que concurría María Soledad Morales y que fue la impulsora de las denominadas marchas del silencio en Catamarca, dijo ayer que no cree que toda la culpa haya sido de Guillermo Luque. “No pudo repartir la culpa de lo sucedido, ya que había otra gente que, con la ayuda del poder, logró zafar”, disparó. “No tengo dudas de que a María Soledad la mató Guillermo Luque en
dría que hacer?”. En tanto, el letrado sostuvo poco antes, en un reportaje a una radio catamarqueña, que su cliente “fue respetuoso durante 14 años de lo que le impuso la ley”. “Ahora debemos ser respetuosos del derecho de libertad que le asiste; hoy Guillermo Luque es un hombre aplomado y tranquilo, con una familia constituida, es otra persona, fundamentalmente por la madu-
una orgía con sus amigos, donde la emborracharon y la violaron, donde la chica falleció por un golpe y la quisieron reanimar, pero igual se les murió”, expresó Pelloni, quien reside en Corrientes, rectora del Colegio del Carmen y San José, donde estudiaba María Soledad. “Como religiosa no tengo rencor y con la ley hay que cumplir”, dijo aunque agregó: “Me hubiese gustado que Luque esté los 21 años en la cárcel”.
rez que le dan los años y por la experiencia de vida”, agregó. Cabe recordar que en el mismo fallo del 27 de febrero de 1998, que condenó a Luque, también fue sentenciado Luis Tula a 9 años de prisión por “entregar” a la chica. Tula goza de libertad condicional desde 2003. Tras la decisión judicial, Ada Morales, madre de María Soledad. “Espero no en-
María Soledad Morales desapareció el 8 de septiembre de 1990 después de haber participado de una fiesta de estudiantes y dos días después fue encontrada asesinada en Parque Daza, en las afueras de la capital catamarqueña. La familia, compañeros del colegio y habitantes de la provincia denunciaron que detrás del crimen estaban “los hijos del poder” y organizaron marchas de silencio. El caso tomó notoriedad nacional y el gobierno nacional tuvo que disponer la intervención de la provincia que estaba bajo el poder de la familia Saadi. El 28 de febrero de 1998, tras un segundo juicio –el primero fue anulado por la recusación de uno de los jueces–, Luque, hijo de un ex diputado nacional, fue condenado a 21 años de cárcel y otro acusado, Luis Tula, a 9, como partícipe secundario del crimen. El el fallo se ordenaban además diversos procesos por encubrimiento, falso testimonio y hasta coautoría en el crimen. Pero ninguna acusación prosperó, pese a que tanto Casación como la Corte Suprema de la Nación dejaron firme el fallo. Este año se cumplen 20 años del crimen. Hubo 91 marchas de silencio, una forma de reclamo que hasta entonces era inédita y que llegó a convocar a 30.000 personas.
contrarme con ninguno porque eso sería para mí como otra puñalada”, dijo entre lágrimas, ante las cámaras de TV. “Lo que más me duele es que todavía no tengan arrepentimiento alguno”, reprochó y añadió: “Luché tantos años para que ahora ya estén libres los dos. La sensación sólo de verlos ya me volvería a lastimar”. La mujer ya había dicho que a pesar de la legalidad de la medida “va a quedar libre un asesino”.
SE CUMPLIERON 15 AÑOS DE UNA FEROZ REPRESIÓN EN TIERRA DEL FUEGO Y DE LA MUERTE DEL OBRERO
Recordaron en el sur a Víctor Choque Al cumplirse 15 años del asesinato del obrero de la construcción Víctor Choque, ocurrido en Ushuaia, en el marco de la represión a una protesta por despidos y cierres de fábricas en la provincia, hubo recordatorios en Tierra del Fuego. “El 12 de Abril de 1995 fue asesinado en Ushuaia el compañero obrero de la construcción Víctor Choque, convirtiéndose en el primer muerto durante protestas sociales desde el regreso de la democracia”, se recordó en un comu-
nicado emitido por la Secretaría de Derechos Humanos de Tierra del Fuego. Además, expresaron su solidaridad con la familia de Choque, los obreros de la construcción y de la Unión Obrera Metalúrgica, el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Ushuaia, entre otros que instaron a “seguir bregando para que se imparta justicia y paguen por este crimen los verdaderos responsables”. El texto oficial recordó que el hecho se
produjo “por orden del gobierno de (el ex gobernador) José Estabillo y el apoyo del gobierno nacional de (Carlos) Menem”. “Los trabajadores fueron fuertemente reprimidos por las fuerzas de seguridad y fue herido de muerte Víctor Choque”, se recordó, al conmemorarse el 15 aniversario del homicidio. La secretaría fueguina repudió “la violencia ejercida desde el poder del Estado en los cruentos hechos de aquella Semana Santa para no olvidar”.
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
TARDE PARA EL OLVIDO. La víctima contó que lo pasearon un buen rato buscando una llave para abrir las esposas
Dos policías tras las rejas Un hombre denunció en sede judicial que en la tarde del sábado, un par de agentes del Comando Radioeléctrico lo detuvo sin motivo, que fue esposado, le revisaron el auto y le sacaron tres mil pesos Dos agentes del Comando Radioeléctrico fueron detenidos ayer, luego que un hombre denunciara que en la tarde del sábado pasado fue obligado a estacionar su auto por una pareja de policías quienes le revisaron el vehículo, lo esposaron y le sacaron 3 mil pesos para dejarlo ir. Pero como las llaves de las esposas para liberarlo no funcionaron, lo llevaron en el asiento trasero de la patrulla por varios lugares, hasta que el custodio de una estación de servicio de zona oeste pudo abrirlas. La víctima, cuyos datos se mantienen en reserva, hizo una presentación judicial en la mañana de ayer en el Juzgado de instrucción 13ª, donde relató con lujo de detalles lo ocurrido en la tarde del sábado. Según fuentes del caso, alrededor de las 16, el hombre circulaba de norte a sur por avenida de Circunvalación. Cuando estaba en inmediaciones del puente sobre el arroyo Ludueña, se le acercó una patrulla del Comando Radioeléctrico y, mediante señas, quien conducía el patrullero le indicó al automovilista que detuviera la marcha al costado del camino. El hombre bajó la velocidad y cuando detuvo la marcha los dos policías, un hombre y una mujer, bajaron del auto y le pidieron que hiciera lo mismo. Si bien el conductor del auto preguntó si pasaba algo raro, porque según su apreciación no había cometido nin-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los dos uniformados detenidos forman parte del Comando Radioeléctrico.
guna falta o infracción y además iba a muy baja velocidad, los policías insistieron, por lo que accedió al pedido. Según relató en sede judicial, los policías le dijeron que “andaba en cosas raras”, por lo que rápidamente uno de ellos le esposó las manos. Luego, siempre por los dichos de la
víctima, le revisaron el interior del auto y encontraron una pequeña cartera en cuyo interior había documentación y tres mil pesos. Ahí se dijeron entre ambos que “con eso es suficiente”, así que luego de intercambiar un par de palabras, se acercaron hasta el hombre y le dijeron que
lo iban a dejar en libertad. Pero ahí apareció un problema: las llaves para abrir las esposas no funcionaban. Como no podían pedir refuerzos, los uniformados subieron al conductor del auto al asiento trasero de la patrulla y fueron hasta una seccional de la zona norte en busca de que alguien les preste un juego de llaves. En el camino, la mujer policía llevaba una de sus manos sobre la cabeza del infortunado conductor, para que no se vea que iba alguien en el asiento de detrás, relató la víctima. En la seccional tampoco tuvieron suerte, por lo que siguieron buscando hasta que, en una estación de servicio ubicada sobre avenida Godoy, donde habitualmente acuden policías, dieron con un custodio que tenía esposas y llaves, y lograron abrir las que tenían aprisionadas las manos del conductor del auto. Un rato más tarde, y luego de recalcarle que no dijera nada, lo dejaron abandonado sobre avenida de Circunvalación. Luego de ubicarse, el hombre caminó hasta donde estaba su auto y se fue a su casa. En la mañana de ayer fue a Tribunales y contó lo sucedido en el Juzgado de Instrucción 13ª, desde donde se ordenó la detención de ambos uniformados, sospechados de extorsión, robo agravado por la calidad de funcionario policial y privación ilegítima de la libertad.
LOS 35 RECLUSOS INICIARON UNA PROTESTA LA SEMANA PASADA Y DESDE EL SÁBADO DEJARON DE TOMAR LÍQUIDOS
Huelga de hambre de presos de la comisaría 5ª Los 35 presos de la comisaría 5ª profundizaron anteayer las medidas de fuerzas anexando a la huelga de hambre, que comenzaron el domingo 4, la protesta seca –concepto que se utiliza para denominar cuando una o varias personas se niegan a tomar líquidos voluntariamente para conseguir algún beneficio–, en este caso es por la demora en la resolución de la situación de cuatro detenidos ya condenados y por el aceleramiento de las causas del resto de los allí detenidos. Los 35 internos involucrados especificaron a través de un comunicado difundido por la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) que mantienen una postura pacífica y que no se levantan contra el personal de la seccional, sólo desean que revisen su situación penal. El documento aclara que sólo un preso solicitó el traslado a la Unidad Penal 3 debido a que ya posee condena y estando en esa dependencia no recibirá los beneficios que hay en un centro penitenciario. En ese marco, integrantes de la CTC agregaron que hoy presentarán un escrito ante la Cámara Penal para pedir que se tomen las medidas pertinentes
Nuevo motín en la seccional 12ª Reclusos de la comisaría 12ª realizaron un nuevo motín el sábado pasado –el anterior fue hace 20 días– para reclamar traslados y mejores condiciones de detención. Dentro de los petitorios, los internos solicitaron que se resuelva la cuestión del hacinamiento permanente, que se haga más asidua la entrega de elementos de limpieza, que entreguen más comida y de mejor calidad, que disminuya la gran cantidad de insectos y la basura acumulada, que se destapen las cloacas y que tengan atención médica.
para garantizar la salud de los reclusos en esa comisaría y exigir que los defensores oficiales citen a sus defendidos para informar el estado de las causas. La organización no gubernamental adelantó que se informará de esta situación al Área de Seguimiento de las Condiciones de Detención o Cualquier otra Forma de Encierro, dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Pro-
La Coordinadora de Trabajo Carcelario especificó que los presos que protagonizaron este pedido son alrededor de treinta. En tanto, tras el levantamiento de la protesta, que se prolongó por varias horas, las militantes de la CTC informaron que ocho reclusos fueron trasladados y que en estos días se estarán realizando algunos movimientos más. “Esta situación se repite en todas las comisarías dada la cantidad de internos que triplica la capacidad de cada seccional”, dijeron desde la CTC.
vincia, creada en agosto de 2008, para que adopte una postura pertinente. Una de las representantes de la ONG aseguró que el desde el Área de Seguimiento no se está cumpliendo con las visitas a todos los centros de reclusión, una de las principales funciones por las que fue creada. “Una sola vez fueron a la Alcaidía, pero después no funcionó nunca, porque
tenían que recorrer todos los lugares de detención y escuchar las propuestas para luego tomar medidas”, se quejó la militante. Por último, aseguraron que más allá de que en este caso el problema no sea de hacinamiento o reclamos específicos sobre la falta de insumos en las dependencias, la situación en las comisarías es alarmante. “La capacidad de las celdas es de 12 presos y estamos viendo que esa cifra se triplica en todas las seccionales”, indicaron fuentes de la CTC. Los detenidos en la seccional 5ª, indicaron desde la Coordinadora, tienen problemas de hacinamiento en dicho lugar, pero son conscientes que eso mismo ocurre en todas las comisarías dependientes de la Unidad Regional II. Además, aclararon que la huelga de hambre no tiene que ver con problemas dentro de la seccional. “La mayoría está conforme, solamente hay un interno que pidió ser trasladado, pero no por problemas con la gente de la comisaría sino porque está condenado, entonces quiere ser trasladado a una Unidad Penitenciaria”, refirieron voceros de la CTC.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 13 de abril de 2010
& la gente
ASALTOS SOBRE DOS RUEDAS. Uno de los hechos fue en Colombres y bulevar 27 de Febrero y el otro en San Juan y Laprida
Dos golpes por $250 mil Casi a la misma hora, personas que se desplazaban en moto robaron 100 mil a una comerciante cuando iba a depositar la recaudación del fin de semana y el resto en una sucursal céntrica de Western Union La Policía investiga al menos dos robos cometidos en la mañana de ayer que fueron protagonizados por motociclistas, quienes casi a la misma hora, pero en dos puntos de la ciudad, se alzaron con 100 mil y 150 mil pesos. El primero de ellos fue en una esquina de zona oeste, cuando dos motociclistas armados interceptaron el paso de un auto en el que la dueña de un comercio llevaba 100 mil pesos al banco y, tras golpearla, le arrebataron el bolso con el dinero. El segundo hecho fue en una sucursal de correo privado ubicada en pleno centro de Rosario, donde tras sorprender a una empleada, una persona ingresó a un pequeño cuarto donde estaban contando dinero y, tras amenazar a la joven, se alzó con alrededor de 150 mil pesos y huyó en moto junto a un cómplice. Según fuentes policiales, unos minutos después de las 11 de ayer, dos motociclistas interceptaron el paso de un Ford Taunus en inmediaciones de Colombres y bulevar 27 de Febrero. El auto era conducido por Ernesto T., de 33 años y junto a él iba Lorena F., de 29, propietaria de un Rapipago de Rivarola al 8100, quien iba a depositar 100 mil pesos a una entidad bancaria de la zona oeste. La mujer contó en sede policial que ese dinero correspondía a la recaudación de su negocio del viernes y sábado últimos, fechas de vencimiento de impuestos y servicios. Según dijo la víctima, los motociclistas, que tenían sus rostros cubiertos con cascos, se cruzaron en el camino del Taunus, que debió detenerse en medio de la calzada. Uno de los motociclistas bajó de su rodado y, empuñando un arma de fuego, se dirigió a la mujer, a quien le pidió que le entregara el bolso. En un primer momento Lorena intentó resistirse, por lo que el asaltante le pegó un culatazo en la cabeza, mientras que el otro motoquero vigilaba al conductor del auto. Herida, la mujer le entregó el bolso que contenía 100 mil pesos y los motociclistas huyeron del lugar. Unos minutos después, la joven contó lo sucedido a personal del Comando Radioeléctrico y luego fue llevada hasta el policlínico San Martín, donde le suturaron una herida en el cuero cabelludo. El caso es investigado por personal de la comisaría 32ª, con jurisdicción en la zona. El segundo hecho ocurrió alrededor de
Un escruche en Empalme Graneros
LEONARDO VINCENTI
En la sucursal de Western Union de San Juan al 700 se llevaron 150 mil pesos.
EL RECUERDO DE UN HECHO SIMILAR, HACE CASI CINCO AÑOS Hace casi 5 años, dos hombres de entre 30 y 35 años armados ingresaron en el comercio de San Juan y Laprida, por entonces llamado “El Sitio”, donde funcionaba un locutorio telefónico, una estafeta postal, un cíber y una oficina para envío de dinero de Western Union cuya caja y salón están separados por puertas y
las 11.30, en un comercio ubicado en la esquina de San Juan y Laprida, donde funciona un locutorio telefónico, un rapipago y una oficina para envío de dinero de Western Union. Según fuentes policiales, en la mañana de ayer integrantes de la comunidad china fueron a realizar el envío de importantes sumas de dinero a familiares que residen en su país de origen. Luego de hacer varias operaciones comerciales, el responsable del lugar y una empleada fueron hasta una pequeña oficina ubicada en el fondo del lugar, con la intención de contar el dinero, mientras otra joven se quedó en el comercio, para aten-
mamparas del resto del negocio. Tras amenazar a empleados y ocasionales clientes, uno de los ladrones sacó alrededor de 28 mil pesos que habían sido depositados durante la mañana en el mostrador de Western Union y luego ambos se dieron a la fuga caminando a buen ritmo hacia el sur por calle Laprida.
der los tres puntos de venta. En un momento, la muchacha que estaba en la oficina salió con intenciones de ir a comprar una gaseosa, cuando del otro lado de la puerta, y sin que su compañera se diera cuenta, apareció un hombre que, a empujones, la obligó a ingresar nuevamente a la pequeña oficina, refirieron voceros del caso. Según indicó la joven al personal policial, el ladrón la tenía agarrada y la amenazó en varias oportunidades con matarla si no hacía lo que le pedía, aunque luego reconoció que no alcanzó a ver si en realidad quien la amenazaba estaba armado. La mecánica del atraco fue muy rápida,
En la mañana del sábado pasado, un hombre de 48 años fue a abrir la puerta de su minimarket y oficina de Pago Fácil, en Juan José Paso al 5500, pero cuando llegó al lugar vio que estaba violentada la puerta del frente. Según relató en la seccional 20ª, cuando entró vio que todo el lugar estaba revuelto y que también una chapa del techo estaba levantada, por lo que presume que los ladrones ingresaron por dicho lugar. El dueño del local, identificado como Hugo B., dijo que se llevaron una caja fuerte que contenía 60 mil pesos, producto de la recaudación de todo el fin de semana. El caso es investigado por personal de la comisaría 20ª, con jurisdicción en la zona.
en cuestión de segundos, el joven tomó una caja que había sobre la mesa, metió el dinero que estaba siendo contado y se fue rápidamente del lugar, corrió por el salón y se subió a una moto que estaba en la esquina esperando con el motor encendido y con una persona con casco como conductor. Sin que se dieran cuenta los clientes y vecinos de la zona, el par de ladrones huyó hacia el sur por calle Laprida. Si bien los responsables del local no dieron demasiadas precisiones sobre la cantidad de dinero que se llevaron los ladrones, extraoficialmente se deslizó que se llevaron algo más de 150 mil pesos. El lugar, agregaron las fuentes, no cuenta con custodia policial y ya había sido visitado por ladrones en varias oportunidades. Además, las fuentes refirieron que pasado el mediodía de ayer, el dueño del local estaba por inmediaciones de Corrientes y avenida Pellegrini buscando a los ladrones, ya que un transeúnte los vio salir del comercio de San Juan y Laprida en actitud sospechosa y no dudó en seguirlos, aunque en la esquina mencionada los perdió de vista. El robo está siendo investigado por agentes de la seccional 1ª, con jurisdicción en la zona.
CUATRO PERSONAS FUERON ARRESTADAS EN CORONDA Y LAS TRES RESTANTES, CUANDO CAMINABAN POR LA AUTOPISTA RUMBO A LA CIUDAD DE SANTA FE
Siete detenidos por la balacera de Liniers al 4200 Siete personas fueron detenidas en el marco de la investigación por el doble homicidio ocurrido en la madrugada del domingo último en Liniers al 4200, donde además dos personas resultaron heridas. Según fuentes policiales, cuatro de ellos fueron capturados en la localidad de Coronda y los tres restantes, entre los que estarían los dos autores del hecho, fueron atrapados en la autopista Rosario–Santa Fe. Los investigadores señalaron que anteayer arrestaron a cuatro personas que llegaron ese mismo día en un Peugeot 504 celeste a un precario asentamiento del barrio Santa María, en Coronda, sospechados de haber participado en el hecho. Es que el domingo a la noche, personal policial se presentó en una vivienda ubica-
da en Eva Perón sin número donde la dueña –que sería familiar de los ejecutores del crimen y esposa de uno de los detenidos– manifestó que los recién llegados estaban a la vera del río. Ante esto, los oficiales se dirigieron al lugar indicado y detuvieron a cuatro hombres mayores de edad, de los cuales dos están domiciliados en Rosario y los restantes en Coronda, retuvieron el Peugeot en el que se trasladaban y secuestraron un revólver calibre 22, dijeron los voceros. A su vez, las fuentes policiales indicaron que en su declaración “las personas apresadas confesaron haber participado de un tiroteo en Rosario”. Por su parte, en un operativo dispuesto ayer a la tarde por la URII, en el kilómetro 102 de la autopista Rosario–Santa Fe, los
agentes detuvieron a los hermanos, Claudio Miguel V., de 30 años, y Gustavo Javier V., de 26 años, quienes serían los autores del doble homicidio y a un primo, de 21 años, quien también estaría involucrado. Estas personas fueron apresadas cuando se dirigían a pie hacia la capital provincial portando un bolso con comida y bebidas, refirieron los peritos. Además, los pesquisas agregaron que todos los detenidos tienen algún parentesco entre ellos, lo que refuerza aún más la hipótesis de complicidad. A raíz de que varias personas indicaron que uno de los integrantes de la familia Vallejos habría tenido una pelea con Claudio V., personal policial allanó anteayer su vivienda, de Pasaje 1804 al 4300, y secuestra-
ron un Peugeot 405, el cual lo habría utilizado el agresor para llegar hasta la casa de los Vallejos y dos motos, una Gilera Snach y otra Guerrero Trip, en las que se habrían trasladado sus cómplices. Además, en el lugar hallaron 8 vainas servidas calibre 38, las cuales fueron utilizadas en la masacre. El doble homicidio ocurrió cerca de las 5.30 de anteayer, cuando varias personas se presentaron en una casa de zona oeste y abrieron fuego contra los moradores. Como consecuencia de la balacera, Mauro Vallejos, de 18 años, y su cuñado Paulino Herrera, de 32 años, fallecieron, mientras que Jorge V., de 42, resultó gravemente herido. Una cuarta persona, de 20 años, recibió un disparo en la cabeza, aunque su estado no reviste gravedad.
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
LÍNEAS DIRECTRICES. El Vaticano enfrenta las críticas por haber escondido a curas abusadores de menores
Casos de pedofilia deben ser siempre denunciados En hechos “graves” el Papa despojará de sus hábitos al acusado sin esperar el fallo del proceso canónico Ciudad del Vaticano
Los abusos sexuales a menores cometidos por sacerdotes “siempre” deberán ser denunciados a la justicia, subrayó ayer el Vaticano al publicar en internet “las líneas directrices” de la Iglesia católica frente a la pedofilia. La Santa Sede intenta responder así a los recientes escándalos que han conmocionado a los católicos de Europa y Estados Unidos y que han llegado a salpicar a la más alta jerarquía de la Iglesia católica, que fue acusada de haberlos encubiertos durante décadas. Observadores en asuntos del Vaticano estiman que Benedicto XVI está estudiando incluso la posibilidad de introducir la pedofilia como un delito que no prescribe, ya que ahora prescribe diez años después de que la víctima haya cumplido 18 años. “La diócesis local debe indagar sobre toda denuncia de abuso sexual cometida por un sacerdote contra un menor. Si la denuncia parece confirmada, el caso debe ser transmitido a la Congregación para la Doctrina de la Fe”, conocida en el pasado como el Santo Oficio de la Inquisición y cuya sede se encuentra en el Vaticano, sostiene el documento, publicado en inglés. El Vaticano recordó que para los casos más graves de pedofilia, el Papa inmediatamente puede secularizar, es decir despojar de sus hábitos, al sacerdote acusado, sin esperar a que se concluya el proceso canónico.
Las denuncias de abusos contra menores se multiplicaron en los últimos tiempos.
El documento, que deberá servir de guía para todas las diócesis del mundo, recalca que las denuncias de abusos “a las autoridades competentes deben respetar siempre la ley ordinaria”. El documento se puede consultar en la siguiente página de internet http://www.vatican.va/resources/resources_guide-CDFprocedures_en.html bajo el rubro “Abusos
contra menores, la respuesta de la Iglesia”. La publicación de las llamadas “líneas directrices” en internet fue anunciada el viernes último por el Vaticano y deberá ayudar a los religiosos y obispos de todos los países afectados a enfrentar las denuncias contra sacerdotes pedófilos. Una ola de escándalos sobre curas pedófilos ha conmocionado a los católicos de
Europa y Estados Unidos y hasta la más alta jerarquía de la Iglesia católica ha sido acusada de haberlos encubiertos durante décadas. El papa Benedicto XVI fue acusado por importantes medios de prensa alemanes y estadounidenses de haber cerrado los ojos ante los abusos cometidos por sacerdotes cuando era arzobispo de Munich, en Alemania, y durante los 25 años que ejerció como prefecto de la Doctrina de la Fe, antes de ser elegido sumo pontífice en 2005. El derecho canónico reglamenta las denuncias por abusos sexuales dentro de la Iglesia católica y el papa Juan Pablo II promulgó un “motu propio” o decreto en 2001 sobre el asunto tras los escándalos que estallaron en Estados Unidos. El decreto del fallecido Papa polaco se basaba en un documento preparado por el prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, el entonces cardenal Joseph Ratzinger y hoy papa Benedicto XVI. Según ese decreto, el obispo puede tomar medidas preventivas para proteger a la comunidad religiosa así como a las víctimas. “En casos muy graves, cuando un tribunal ordinario juzgó culpable de abuso sexual de menor a un sacerdote o cuando las pruebas son irrefutables, la Congregación para la Doctrina de la Fe puede decidir pasar el caso al Pontífice y pedirle un decreto para anular Papa oficio el estado de sacerdote. No existe apelación para esos decretos papales”, precisó el Vaticano.
SIGUE EL DUELO NACIONAL
VÍCTIMAS DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA Y DEL FRANQUISMO ACUSAN DE PREVARICATO A QUIENES LO PROCESAN
Velan desde hoy al presidente polaco
El juez Garzón tiene quien lo apoye
Los polacos darán su último adiós al presidente Lech Kaczynski, falleció el sábado último en un accidente de aviación en Rusia, cuyos restos serán velados desde hoy y serán sepultados junto a los de su esposa Maria Kaczynska, quien fue ayer identificada. El féretro cerrado con los restos de Kaczynski se instalará en una capilla ardiente en el palacio presidencial. El cuerpo llegó el domingo al país tras ser identificado por su hermano gemelo Jaroslaw, líder de la oposición, informó DPA. La pareja presidencial será enterrada después de un funeral en memoria de las víctimas, afirmó la radio polaca RMF. Los restos de la primera dama serán trasladados a Polonia “lo antes posible, quizás mañana mismo” (por hoy), dijo el vocero de la Presidencia. En el funeral se rendirá tributo a las 96 personas que murieron en el avión que volaba a Rusia para asistir a la ceremonia por el 70º aniversario de la masacre de Katyn, en la que fallecieron 22.000 oficiales e intelectuales polacos.
Dos asociaciones de víctimas de la Guerra Civil y el franquismo presentaron ayer una denuncia contra el magistrado del Tribunal Supremo español que procesará al juez Baltasar Garzón por investigar las desapariciones de esa época, indicó esa corte. La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) de las regiones de Cataluña (noreste) y Mallorca (este) presentó una querella contra los jueces Luciano Varela y Juan Saavedra, ambos del Tribunal Supremo, por “delito de prevaricación”, es decir, dictar una resolución injusta a sabiendas de que lo es. Saavedra admitió a trámite la denuncia presentada contra Garzón por el sindicato minoritario Manos Limpias, considerado ultraderechista por los medios españoles, y rechazó el recurso presentado por el juez español. Varela es el juez instructor y el miércoles último decidió abrir el procedimiento para juzgarlo, lo que Garzón recurrió. Manos Limpias y la formación ultraderechista Falange Española de la Jons lo denunciaron hace meses porque consideran que no era competente para efectuar esa in-
NA/AFP
Garzón no reconoce prescripciones.
vestigación, la primera en España sobre los desaparecidos de la Guerra Civil que transcurrió entre 1936 y 1939. Garzón, que la comenzó en octubre de 2008 y poco después la traspasó a juzgados
locales, estimaba que el delito de “desaparición forzada” no prescribe, contrariamente a la fiscalía, que se oponía a ella amparándose en una ley de amnistía española de 1977. Según las asociaciones de víctimas que ayer denunciaron a quienes investigan a Garzón, existe “un claro y manifiesto desconocimiento” de la ley de amnistía por parte del juez Varela. Alegan que “es impensable amnistiar a quien previamente no ha sido enjuiciado, o como mínimo procesado”, ya que esto iría contra la presunción de inocencia, en referencia a los presuntos autores de esas desapariciones. Pero además señalan que la ley de amnistía, “al ser anterior a la promulgación y entrada en vigor” de la actual Constitución española, de 1978, “habrá de entenderse derogada en todo aquello que es contraria a la Constitución”, también en lo referente a la “incorporación al ordenamiento español de los convenios y tratados internacionales suscritos por España” sobre derecho internacional y persecución de los crímenes de lesa humanidad.
El Ciudadano
16 Mundo
Procesan por sobornos a dos directivos de Siemens Dos ex ejecutivos del grupo tecnológico Siemens son juzgados desde hoy por tribunales de Munich en el tercer juicio en relación con el mayor escándalo de sobornos en la historia de Alemania. El escándalo, que se destapó hace unos tres años, gira en torno al pago dudoso de cerca de 1.300 millones de euros para la obtención de contratos en el exterior. Al parecer, la directiva de la división de comunicación de Siemens pagó sobornos a funcionarios políticos y gente de negocios en Nigeria y Rusia. En los dos anteriores procesos judiciales se condenó a los responsables de la creación del complejo sistema de cajas negras para el pago de sobornos en el extranjero, a penas de libertad condicional y multas monetarias, recordó la agencia DPA. Siemens también está involucrada en el pago de sobornos al gobierno argentino de Carlos Menem en 1996 para obtener la licitación destinada a imprimir nuevos DNI, preparar padrones electorales e informatizar los puestos fonterizos. En este caso Siemens declaró que los pagos tuvieron inicialmente el propósito de ganar la licitación y que más adelante se hicieron otros para tratar de evitar que las nuevas autoridades argentinas rescindieran el contrato.
Hallan una momia egipcia de la época greco-romana Arqueólogos egipcios descubrieron en un cementerio antiguo una momia de la época greco-romana, que yacía en un elaborado sarcófago rodeado de máscaras de yeso, anunció el Consejo Supremo de Antigüedades en un comunicado. El sarcófago, de un metro de largo, también de yeso, está adornado con la representación de una mujer vestida con prendas romanas. Contenía a una mujer o a una niña momificada cuya muerte se remonta a la época greco-romana, hace 2.300 años. Los arqueólogos también encontraron una placa de oro en la que están representados los cuatro hijos de Horus, el dios con cabeza de halcón, y recipientes de arcilla y vidrio en el oasis de Bahariya, unos 300 km al suroeste de El Cairo. En el mismo sector se había descubierto en 1996 una vasta zona de sepulturas en la que había cientos de momias.
Le dan la opción de decidir cómo quiere ser ejecutado Un condenado a muerte estadounidense tiene menos de dos semanas para decidir si prefiere que lo ultimen mediante una inyección letal o un pelotón de fusilamiento, anunció su abogado. Ronnie Gardner, de 49 años, anunciará su elección durante una audiencia ante la Corte el 23 de abril. “Aún no ha tomado la decisión”, señaló el abogado a la AFP. Utah (oeste), el único estado del país en haber ultimado condenados a muerte mediante pelotones de fusilamiento desde que la pena de muerte fue reinstaurada en 1976, sigue recurriendo a este método así como a las inyecciones letales. Parnes pidió y obtuvo documentos que detallan ambos procedimientos para aplicar la pena capital. Una vez que Gardner informe a las autoridades sobre su decisión se fijará una fecha para la ejecución en los siguientes meses. Dos presos murieron mediante fusilamiento en Utah en 1977 y 1996. El estado no aplica más este método para sus condenados a muerte excepto si éstos lo pidieron antes de 2004, que es el caso de Gardner, quien fue condenado a la pena capital en 1985 por haber matado a un abogado mientras intentaba escapar de una corte donde estaba siendo juzgado por asalto a mano armada.
& la gente
Martes 13 de abril de 2010
SIN BASES. Aseguran que el tratado respetará principios de igualdad y soberanía
Brasil firma tratado militar con EE.UU. Es el mayor acuerdo de defensa en tres décadas entre ambos países Wasington
Los gobiernos de Brasil y Estados Unidos firmarán hoy en Washington el mayor acuerdo militar entre ambos países de los últimos treinta años, una propuesta que, según Brasilia, se enmarca en las exigencias de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y que no tiene nada que ver con el tratado de Estados Unidos con Colombia, que prevé el uso de bases militares colombianas por tropas estadounidenses. El gobierno de Brasil hizo hincapié en un comunicado emitido ayer en la “transparencia” del acuerdo militar con Washington”. “Para fines de transparencia, todos los demás países miembros de la Unasur fueron informados sobre la negociación del acuerdo Brasil-Estados Unidos de cooperación en materia de defensa, así como sobre los objetivos y las características del instrumento”, dice el texto de la cancillería brasileña. Además, aclara que no tiene nada que ver con el acuerdo entre Colombia y Estados Unidos que incluye las polémicas bases norteamericanas. El ministro de Defensa de Brasil, Nelson Jobim, viajó ayer con el presidente Luiz InacioLula da Silva hacia Washington, donde el mandatario participa de la Cumbre de Seguridad Nuclear convocada por su par estadounidense, Barack Hussein Obama. El acuerdo está previsto para ser firmado entre Jobim y el secretario de Defensa norteamericano, Robert Gates, en la sede del Pentágono, según informó la agencia Ansa. “El acuerdo contiene una cláusula expresa de garantías que asegura respeto a los principios de igualdad soberana de los estados, de integridad y de inviolabilidad territorial y de no intervención en los asuntos internos de otros estados”, dijeron desde Brasilia. El tratado, según el Palacio de Itamaraty, mantiene el principio de no intervención so-
NA/AFP
Lula, en Washington para la cumbre nuclear, saludó ayer a Silvio Berlusconi.
FLORES RUSAS PARA OBAMA El presidente ruso, Dimitri Medvedev, opinó que “lo que distingue” a Barack Obama de los demás es que “es alguien que reflexiona, reflexiona antes de hablar”, según declaró en una entrevista difundida ayer en la cadena estadounidense ABC. El mandatario ruso elogió así a su par estadounidense, con quien
bre la base de la resolución adoptada en la II Reunión Extraordinaria de cancilleres y ministros de Defensa de la Unasur, realizada el 27 de noviembre pasado en Quito. Las aclaraciones son réplicas a versiones, como la que un diario de San Pablo había
firmó días atrás un acuerdo de reducción de armas nucleares. “No hubo un solo momento durante nuestras reuniones en que no estuviera perfectamente al tanto de lo que estaba en el tapete. Diré que es un hombre muy agradable con quien es placentero trabajar”, añadió desde San Petersburgo.
publicado a principios de abril, que decían que el gobierno del Brasil estudiaba la instalación de una base conjunta con Estados Unidos en Río de Janeiro para combatir el narcotráfico en el Atlántico sur y podría abrir otra en Manaos.
LA IDEA ES “CONTRARRESTAR EL PODER DE LOS MEDIOS PRIVADOS”
DESARROLLO BINACIONAL
El chavismo busca crear red de difusión propia
Pacto estratégico Venezuela-Bolivia
El gobierno venezolano lanzó ayer las primeras “guerrillas comunicacionales”, como llama a grupos de jóvenes que serán formados para “democratizar” la información que se difunde y contrarrestar “el poder de los medios privados”. La nueva ministra de Información, Tania Díaz, juramentó a un grupo de jóvenes pertenecientes a estos “comandos” y recordó que en el país no puede permitirse un “apagón” de los medios de comunicación. “Hace ocho años, mientras estaban masacrando al pueblo, los medios privados de comunicación estaban apagados. Entonces, el pueblo salió a la calle y decidió tomar la palabra para pedir la restitución del presidente legítimo Hugo Chávez”, explicó, refiriéndose al golpe de Estado fallido contra el mandatario, realizado el 11 de abril de 2002, que terminó con su retorno al poder dos días después. “Ocho años después estamos tratan-
do de que esto no vuelva a ocurrir, pues existe una nueva generación que tiene más herramientas de comunicación”, insistió Díaz. En palabras de la jefa del gobierno del Distrito Capital, Jacqueline Faría, el objetivo de esta “guerrilla” de comunicadores, que comenzará a funcionar en Caracas, es “contrarrestar el gran poder de los medios privados”. Para ello todos los integrantes de estos grupos, fundamentalmente jóvenes, serán formados en televisión, radio, internet y redacción varias horas por semana. “Queremos que los comandos lleguen a cada esquina y rincón de Caracas para informar de forma veraz y oportuna”, dijo. Según Diosdado Cabello, responsable de Conatel, órgano rector de las telecomunicaciones en Venezuela, en este proyecto se usarán “todas las herramientas que se tengan al alcance”, incluyendo redes sociales como Twitter.
Los cancilleres de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Bolivia, David Choquehuanca pactaron una reunión “binacional estratégica” en Caracas los días 29 y 30 de este mes. Allí, se anunciará el mapa completo de la nueva etapa que ambos países van asumir “como parte de un trabajo histórico” que están desarrollando los presidentes Evo Morales y Hugo Chávez, quienes definirán “una nueva estrategia binacional”, remarcó el canciller venezolano, según la Agencia Boliviana de Información (ABI). La reunión de la comisión mixta de Bolivia y Venezuela definió la agenda de trabajo para el plan estratégico 2010-2015, de desarrollo compartido, acordada en La Paz, que implica un amplio espectro de acción desde la economía, la energía, las finanzas, el comercio, la industria y la tecnología. Por su parte, el canciller Choquehuanca anticipó la presencia del gobierno boliviano en las celebraciones del Bicentenario de las luchas independentistas de Venezuela, que se conmemorará el 19 de abril.
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
SEMANA CLÁSICA. EL DOCTOR JUAN IGNACIO BOTTOLI HABLÓ DE LOS LESIONADOS ROJINEGROS TEMAS LEPROSOS
Mucha cautela Aunque a Bernardi no se le constató lesión y Achucarro entrenó, siguen estando en duda Extrema cautela se evidencia en el cuerpo médico leproso a la hora de referirse a Lucas Bernardi y Jorge Achucarro, quienes están en duda para el clásico del domingo. El doctor Juan Ignacio Bottoli aclaró que es “prematuro” confesó que la clave estará en el seguimiento diario para determinar si ambos podrán estar a disposición de Roberto Sensini, aunque ayer hubo dos noticias que podrían considerarse positivas: al volante no se le constató lesión muscular en el posterior derecho y el delantero entrenó junto a sus compañeros pese al desgarro en el aductor medio de la pierna izquierda. “La ecografía que le hicimos hoy (por ayer) no arrojó lesión muscular. Pero de cualquier manera tenemos que esperar la evolución clínica para saber si va estar disponible para el clásico. Por lo pronto, sólo trabajó con el kinesiólogo”, indicó el facultativo leproso respecto a Bernardi. El volante pidió el cambio en el final del primer tiempo ante Chacarita por una dolencia en el isquiotibial derecho, una zona donde sabe tener molestias a raíz de una vieja lesión. “Si ha tenido molestias similares que le han permitido jugar sin problemas y si evoluciona como las veces anteriores, uno piensa que puede llegar sin problemas. Por eso nos estamos manejando con la seguridad de que son molestias que él sabe manejar y que le permitirían estar el domingo”, indicó Bottoli al respecto. Y agregó: “Esperemos que con reposo y con el tratamiento kinésico correspondiente pueda llegar. Es importante que no tenga lesión muscular”. Enseguida marcó la diferencia con la situación de Achucarro. “Tiene una lesión diagnosticada (NdR: desgarro en el aductor medio), pero la conducta va a ser la misma: esperarlo. Tal vez haga algunos minutos de fútbol ell jueves, si está en condiciones. A partir de ahí, se tomará la decisión final”, apuntó. “Si bien es una lesión muscular confirmada por ecografía, que puede llevar 21 días de recuperación, a veces, sin estar resuelta desde el punto de vista biológica, le
Banderazo. El próximo jueves a las 19.30, los hinchas de Newell’s asistirán al Banderazo, uno de los rituales habituales antes de cada clásico. La idea de los organizadores es que la convocatoria supere a las 25 mil personas que se acercaron al año pasado al Coloso del Parque. Retoma el diálogo. Hace tiempo que Roberto Sensini no habla con la prensa. Más precisamente después de la derrota frente a Tigre. Desde entonces, el entrenador se excusó de contactarse con la prensa. Pero según confiaron allegados a Sensini, el técnico tiene pensado levantar la veda esta semana, más precisamente luego del Banderazo. Aunque no sería una conferencia de prensa, sino que Sensini hablaría sin contestar preguntas. Semana definida. El cuerpo técnico confirmó ayer cómo será la semana de trabajo previa al clásico. Los entrenamientos serán por la mañana, salvo el del viernes, práctica luego de la cual el plantel quedará concentrado. Además se comunicó que la práctica de hoy será a puerta abierta aunque sin atención a la prensa. Los jugadores hablarán mañana y el viernes.
MARCELO MANERA
A esperar. Achucarro participó de la práctica de ayer, pero seguirán su evolución.
puede permitir al jugador ser de la partida”, admitió Bottoli. El facultativo también comentó que existe la chance de infiltrar a Achucarro, “siempre teniendo en cuenta cómo llegue al partido y en que esté de acuerdo en ser arriesgado de esa manera, ya que la infiltración, al disminuir el dolor, puede agravar la lesión”. Aunque para muchos fue positivo que el paraguayo participara ayer de la practica, que sólo consistió en tareas físicas, el médico rojinegro fue sumamente realista: “Achucarro trabajó hoy (por ayer) porque los movimientos que hizo no solicitaban la zona lesionada. Por eso trabajó sin problemas. Pero lo que hizo no lo habilita ni siquiera para hacer fútbol el jueves. Está evolucionado y haciendo el tratamiento que corresponde”. Para Bottoli “es relativo” que
el desgarro sea en el aductor y no en otro músculo. “Puede ser un poco más benévolo, tal vez porque es un músculo noble, como decimos nosotros en la jerga médica. Pero si el jugador cambia de ritmo permanentemente o patea, el aductor lo va a solicitar más que otro músculo. Por eso no hay una verdad absoluta al respecto”, justificó. Y también relativizó el hecho de que el delantero cuente con una buena masa muscular: “Eso a veces minimiza los síntomas, pero también puede favorecer la producción de desgarros”. Aunque en el cuerpo técnico hay optimismo puertas adentro, nadie se anima a confirmarlos para el domingo. En consecuencia, todo está supeditado a la evolución de ambos jugadores. Cautela y perseverancia.
Operativo. Hoy, a las 9.30, tendrá lugar la reunión organizativa para definir el operativo de seguridad para el clásico, que contará con 1.200 efectivos. Del cónclave participarán autoridades del Ministerio de Seguridad de Santa Fe, el jefe de la Policía Provincial, el titular de la Unidad Regional II y los presidentes de Newell’s y Rosario Central. Reserva sin fecha. El equipo que dirige Ricardo Johansen debe dos partidos para ponerse al día: Vélez y Tigre. El cuerpo técnico leproso había arreglado con sus pares del Matador de Victoria para jugar mañana por la mañana, pero ese partido volvería a quedar pospuesto porque la reserva de Tigre jugó ayer y volverá a hacerlo el sábado. En Newell’s harán un intento para que el partido se desarrolle el jueves por la mañana, aunque lo más probable es que pase para la semana que viene. En tanto, el compromiso frente a Vélez aún no fue reprogramado.
SENSINI MANEJA ALTERNATIVAS POR SI BERNARDI Y ACHUCARRO NO LLEGAN. TAMBIÉN DEBE DEFINIR AL VOLANTE POR IZQUIERDA
Formación con interrogantes La incertidumbre sobre la presencia de Lucas Bernardi y Jorge Achucarro lógicamente incide en el armado del equipo para el domingo. A eso se le agrega la duda sobre quién jugará en el carril izquierdo, ya que Leonel Vangioni y Marcelo Estigarribia vuelven a estar a disposición del cuerpo técnico. La única certeza, hasta el momento, es el regreso al equipo titular de Juan Manuel Insaurralde, quien purgó la suspensión por haber llegado al límite de amarillas. Si están en condiciones, Bernardi y Achucarro tienen su lugar asegurado en el clásico. Los problemas para Sensini se suscitarían si ambos no pueden ser de la
partida. Para reemplazar a Bernardi, el entrenador podría apostar a Estigarribia como acompañante de Mateo en el doble cinco y Vangioni jugando por izquierda. Otra opción es Hernán Villalba, aunque en ese caso debería optar por Vangioni o Estigarribia para ocupar el carril izquierdo. El oriundo de Villa Constitución le sacaría una luz de ventaja al paraguayo. En el caso que Achucarro no pueda ser titular, Diego Torres se perfila como el candidato para reemplazarlo, tal como ocurrió en el partido frente a Chacarita. Aunque desde el cuerpo técnico confia-
ron que la opción de Joaquín Boghossian también será considerada. El que tiene el lugar asegurado es Cristian Núñez, autor de los tres goles frente al Funebrero. En consecuencia, un probable equipo para el clásico incluye a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde; Mauricio Sperduti, Diego Mateo, Lucas Bernardi, Leonel Vangioni o Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Cristian Núñez. En la práctica de fútbol del jueves, que se desarrollará por la mañana en Bella Vista, se tendrá un panorama más claro de la formación.
MARCELO MANERA
Cristian Núñez, una fija en el once.
El Ciudadano
18 El Hincha
Martes 13 de abril de 2010
& la gente
SEMANA CLÁSICA. EN LA PRÁCTICA DE HOY, EL DT COMENZARÁ A BUSCAR EL MEJOR EQUIPO PARA JUGAR EL DUELO DEL DOMINGO
Figueroa casi afuera Leonardo Madelón podría contar con Diego Braghieri, pero tendrá que esperar por la vuelta del centrodelantero Leonardo Madelón comenzará a armar desde hoy, en la primera práctica de la semana, el equipo para recibir a Newell’s el domingo que viene. Y a seis días del clásico, el DT auriazul tendrá que sortear varios inconvenientes para poner en cancha la mejor formación posible. Es que a la baja del lesionado Guillermo Burdisso, se sumó en Lanús la expulsión de Gervasio Núñez. Mientras tanto, Madelón espera por la recuperación física de Luciano Figueroa, quien no juega desde el 8 de marzo pasado. Ese día Lucho se desgarró jugando ante Gimnasia en La Plata. Al menos, ayer hubo buenas noticias sobre la condición física de Diego Braghieri. El defensor, que sufrió un fuerte traumatismo de cráneo en el duelo ante el granate, fue dado de alta ayer en el sanatorio Mapaci. Braghieri fue sometido a distintos estudios y los resultados fueron satisfactorios. Por lo tanto, el marcador central tiene buenas chances de recuperarse para estar en el derby. Braghieri hará tareas kinésicas hoy en Arroyo Seco, donde se presentará a entrenar con un collar cervical de protección. Para mañana, está previsto que realice trabajos físicos, y ejercicios con pelota el jueves, para incorporarse al grupo el viernes. Y si bien también preocupa el profundo corte que el defensor sufrió en el párpado superior izquierdo, todo indica que, si cumple sin problemas los pasos previstos, Braghieri estará ante Newell’s. De todos modos, el doctor Hernán Guiria se mostró cauteloso respecto de la posibilidad de que Braghieri juegue el clásico. “Lo importante es que por los estudios y por el estado clínico no tiene ningún tipo de lesión, pero es prematuro decir si estará en condiciones de jugar el domingo”, apuntó el médico. Y aclaró: “Si el jugador muestra algún dolor nuestra conducta es igual ante cualquier lesión, que no se lo arriesgue, más allá del partido que haya por delante”. Luego, Guiria se refirió a la condición física de Figueroa. “Luciano todavía no tiene el alta médica”, advirtió el doctor. Y explicó que el delantero realizó ayer trabajos de fortalecimiento en las máquinas Cybex del gimnasio del sanatorio y tareas kinésicas supervisadas por el kinesiólogo Raúl Beribé. Para hoy, está previsto que Lucho trabaje físicamente con el profesor Mariano Lisanti y que, además, pueda hacer fútbol en espacio reducido durante 30 minutos. “Figueroa no tendrá el alta médica hasta que pueda realizar algunos minutos de fútbol y nosotros sepamos que está sin síntoma”, planteó Giuria. Recién entonces se sabrá si Lucho podrá estar o no en el clásico. Luego, Madelón decidirá si lo incluye desde el arranque, o lo ubica entre los relevos.
PERDIERON LOS RIVALES DIRECTOS El punto obtenido por Central ante Lanús terminó siendo muy valioso. Es que todos los competidores por la permanencia perdieron. A las caídas de Atlético Tucumán, Chacarita y Gimnasia, ayer se sumó la de Racing, vapuleado por Estudiantes. De todos modos, aunque superaron por un punto a Gimnasia y a Racing, los auriazules siguen en Promoción porque los de Avellaneda tienen un partido pendiente.
VARIOS CON PROBLEMAS
Una verdadera enfermería
MARCELO MANERA
“Figueroa todavía no tiene el alta médica”, reconoció el doctor Hernán Giuria.
LUCHO QUIERE ESTAR EN EL CLÁSICO “PERO SIN HACER LOCURAS”
Entre las ganas y la inactividad “Dios quiera que pueda jugar, las ganas las tengo y voy a trabajar para eso”, dijo Luciano Figueroa, que más allá de la inactividad que arrastra, se ilusiona con la posibilidad de estar el domingo en el clásico. De todos modos, el delantero dejó en claro que será del partido “sólo si no hay molestias físicas durante la semana de entrenamiento”. “La idea es estar, pero sin hacer locuras que me lleven a quedarme afuera por más tiempo, como ya me pasó en este campeonato”, apuntó Lucho, haciendo referencia a la lesión que sufrió el 8 de marzo pasado jugando en La Plata ante Gimnasia. “Voy a probar para empezar a tomarle el tiempo a la pelota, metiéndome normalmente en los entrenamientos, y todo
eso me lleva a estar más motivado”, confesó el delantero. “El que se quiere apurar soy yo, Hernán Giuria (médico a cargo del plantel) es el que trata de calmarme; pero la cabeza de uno es más fuerte”, señaló el goleador. Consultado sobre su estado físico actual, Figueroa dijo que “es obvio que uno pierde el ritmo y le cuesta volver”. “Tal vez, esta lesión muscular se haya dado por no haber hecho una pretemporada; pero lo que me preocupa ahora es cómo va a responder la pierna”, explicó Lucho, Y añadió: “La idea es tratar de soltarme y jugar, no pensar tanto en lo que no tengo sino en que voy a volver a agarrar ritmo con el correr de los partidos”.
TEMAS CANALLAS Reunión por la seguridad. La sede de jefatura será escenario de la primera reunión para organizar cuestiones de seguridad de cara al clásico del domingo ante Newell’s, que se disputará en el Gigante de Arroyito. El cónclave comenzará a partir de las 10.30 y contará con la presencia de autoridades policiales y los presidentes de ambos clubes. Durante la reunión, Usandizaga oficializará que la parcialidad de Newell’s contará para este partido con 3.500 generales y 400 plateas. El Vasco viaja a AFA. Horacio Daniel Usandizaga viajará esta tarde rumbo a Capital Federal para participar de la reunión de comité ejecutivo en la Asociación del Fútbol Argentino. Antes observará el sorteo de árbitros para la fecha, donde se conocerá quién impartirá jus-
ticia en el clásico. Tres candidatos al pito. Hay tres jueces con chances de arbitrar el clásico del domingo. Los árbitros que entrarían hoy al sorteo son Héctor Baldassi, Diego Abal y Federico Beligoy. ¿Homenaje a Vesco? La dirigencia de Rosario Central prepara un homenaje a Víctor Vesco. El ex presidente canalla, fallecido hace poco más de un año (NdR. 7 de marzo de 2009), recibiría un reconocimiento de parte del presidente Horacio Usandizaga y los suyos, La idea es colocar una plaqueta en el salon vip del estadio, donde habitualmente se realizan las presentaciones y conferencias de prensa. El disparador del homenaje sería la fecha del cumpleaños del escribano, que será el próximo sábado 17 de abril. Ese día cumpliría 87 años.
Braghieri y Figueroa no son los únicos dos futbolistas de Central que están en duda para jugar el clásico del domingo. Adrián De León, que no pudo completar el encuentro ante Lanús por una contractura muscular, es otro de los averiados del plantel. Pero además, hay varios jugadores que se vienen recuperando de distintas dolencias. Y que según vayan evolucionando durante la semana se podrá saber si estarán a disposición de Leonardo Madelón de cara al partido ante Newell’s. En esta situación se encuentran los volantes Darío Ocampo, Milton Zárate, y el delantero Leandro Gurrieri. Y también están los mediocampistas Martín Astudillo y Lucas Moya, que ya cuentan con el alta médica pero arrastran una inactividad importante. De León tuvo que ser reemplazado durante el segundo tiempo del encuentro ante Lanús debido a que sufrió una contractura en la cara posterior del muslo izquierdo. El delantero será evaluado por el doctor Hernán Giuria recién hoy, cuando el grupo se presente por la mañana en Arroyo Seco al primer entrenamiento de la semana. Y aunque faltan varios días para la disputa del encuentro clásico, no se puede asegurar su recuperación. Darío Ocampo y Milton Zárate, por su parte, mejoran de distintas molestias. Ocampo ya superó un desgarro en el recto anterior derecho, aunque ahora padece una nueva molestia, pero en la otra pierna. Por eso no empezará la semana trabajando a la par de sus compañeros. Mientras que Zárate se repuso de un esguince en el tobillo derecho. Si entrena bien hoy y mañana, podría hacer fútbol el jueves. De ser así, Zarate podría quedar concentrado para pelear por un lugar en el banco. Lo de Ocampo es mucho más difícil. Leandro Gurrieri, por su parte, iba a jugar en reserva ante Lanús. Pero una fatiga en ambos isquiotibiales lo dejó fuera del partido. En principio, Gurrieri estaría trabajando hoy en forma normal, y también tendría chance de ir al banco. Lucas Moya, por su parte, jugó 45 minutos en reserva ante los granates. El catamarqueño venía de reponerse de dos desgarros consecutivos en la cara posterior de la pierna derecha. Desde hoy se sabrá si Madelón lo considera como una opción para reemplazar al suspendido Gervasio Núñez. Aunque flota la sensación de que tendría menos chances que Paúl Ambrosi. Por último, aparece el caso de Martín Astudillo. El volante ya cuenta con el alta médica. Pero este fin de semana no fue concentrado para el partido de la primera, ni tampoco jugó en reserva. Por lo que no parece demasiado tenido en cuenta por el técnico.
El Ciudadano
Martes 13 de abril de 2010
El Hincha 19
& la gente
CLAUSURA. EL DELANTERO RODRIGO SALINAS POR TRES, SIGALI, DUTARI Y VEGA ANOTARON PARA EL CONJUNTO MENDOCINO
Un líder a puro gol Godoy Cruz vapuleó a Tigre 6 a 2 y ahora está un punto encima de Independiente a falta de cinco fechas Godoy Cruz de Mendoza llegó a la cima de las posiciones a puro a gol. El equipo de Omar Asad goleó a Tigre 6 a 2 con tres goles de Rodrigo Salinas, Francisco Dutari, Daniel Vega y Leonardo Sigali, mientras que Leandro Lazzaro y Zelmar García, en contra, anotaron para el Matador. Este tanto no debió ser convalidado debido a que el balón no traspasó la línea de gol. Ahora los mendocinos aventajan por un punto a Independiente, luego de la derrota del Rojo ante San Lorenzo. Godoy Cruz presentó un 3-4-1-2, con Zelmar García como central izquierdo y Federico Higuaín como enganche, mientras que Tigre opuso un 4-4-2, con Carlos Fondacaro como volante derecho y Ribair Rodríguez como lateral por el mismo costado. La primera llegada del partido fue para
el Tomba, a través de un cabezazo alto de Rodrigo Salinas. Dentro de un trámite discreto, fue el local el que tuvo el control de la pelota y el despliegue de los mediocampistas. Tigre se metió atrás y dejó de punta a Carlos Luna, quien terminó absorbido por la marca. El local abrió el marcador luego de un centro desde la izquierda de Carranza, que Daniel Islas no llegó a interceptar por haber quedado a mitad de camino, y que aprovechó Dutari para convertir de cabeza. En el segundo tiempo, el juego se transformó en emoción, por virtudes y defectos de los equipos. A los 30 segundos Godoy Cruz marcó el segundo gol, por medio de Salinas, quien recibió un pase de Nicolás Olmedo. Tigre
sintió el golpe y llegó el tercero local, a través de una jugada por la derecha de Carranza, que Vega transformó en gol sin marcas. Sin embargo, dos minutos de desconcentración de Godoy Cruz, más un grueso error del asistente Norberto Moyano, que convalidó un gol cuando el balón no entró en el arco, hicieron peligrar la ventaja del local. Lazzaro descontó de media vuelta y un minuto después, a instancias de Moyano, Néstor Pitana convalidó mal un gol en contra de Zelmar García. Luego, el local retomó el dominio y concretó tres goles en un lapso de 17 minutos. La tranquilidad llegó con el tanto de Sigali, mientras que Salinas decoró la tarde con dos tantos más, que condujeron a Godoy Cruz a la punta del certamen.
SÍNTESIS
Godoy Cruz Nelson Ibáñez Francisco Dutari Leonardo Sigali Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Sergio Sánchez Ariel Rojas Federico Higuaín César Carranza Rodrigo Salinas DT: OMAR ASAD
6
Tigre
2
Daniel Islas Ribair Rodríguez Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Carlos Fondacaro Jonathan Blanco Diego Castaño Ramiro Leone Brian Rodríguez Carlos Luna DT: R. CARUSO LOMBARDI
GOL PT: 12m Dutari (GC). ST: 30s Salinas (GC); 4m Vega (GC); 9m Lazzaro (T); 12m Z. García, en contra (T); 21m Sigali (GC), 24m y 38m Salinas (GC). CAMBIOS PT: 40m Daniel Vega x Higuaín (GC). ST: Leandro Lázaro y Martín Morel x B. Rodríguez y Fondacaro (T), 25m Rubén Botta x Leone (T); 26m Alejandro Camargo x Rojas (GC) y 30m Cristian Chávez x Carranza (GC). AMARILLAS: Sigali (GC); Blanco, Leone y Pérez (T). ESTADIO: Malvinas Argentinas, de Godoy Cruz. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
NA
Estuvo dulce. Rodrigo Salinas convirtió tres goles y fue la gran figura de la tarde.
ASAD Y CARUSO SE “PIROPEARON”
Duro cruce entre los DT Los entrenadores de Godoy Cruz y Tigre, Omar Asad y Ricardo Caruso Lombardi, mantuvieron un duro cruce verbal en pleno partido, con acusaciones que fueron captadas por las cámaras de televisión. Cuando los mendocinos goleaban a Tigre, en el segundo tiempo, se produjo el choque entre los entrenadores, cuando Caruso Lombardi pateó una pelota hacia el banco de suplentes local. “Le pedís plata a los jugadores vos, sos un chanta”, le gritó más de una vez Asad a Caruso Lombardi, luego de recibir un insulto del técnico de Tigre. Desde su lado, según captaron de manera impecable la transmisión por televisión de Fútbol Para Todos, Caruso le contestó: “Gordo puto, falopero, drogón”. El cruce se prolongó durante varios minutos y luego cada uno siguió en la suya, claro que con Asad festejando la goleada y la punta del torneo y Caruso lamentando la triste actuación de su equipo en la ciudad de Mendoza. En la conferencia de prensa, el entrenador del Tomba no quiso entrar en polémicas y se limitó a analizar el triunfo de su equipo: “Si el hincha está ilusionado con el campeonato, bienvenido sea”, arrancó elTurco. Sobre el polémico segundo gol convertido por Zelmar García en contra, señaló: “No me produjo nerviosismo, porque por el desarrollo de juego estaba tranquilo”. Y agregó: “Fue una jugada desgraciada, creo que fue un error del juez de línea pero hay que entenderlo, el árbitro avaló lo del asistente y se equivocó”.
CLAUSURA. ESTUDIANTES GOLEÓ A RACING 4 A 0 CON DOS GOLES DE GONZÁLEZ, RODRÍGUEZ, SOSA Y QUEDÓ A UNO DE ARGENTINOS Y GODOY CRUZ
El Pincha es gran candidato Estudiantes de La Plata, en una gran actuación colectiva, goleó 4 a 0 a Racing, con goles de Leandro González, en dos ocasiones, José Sosa y Clemente Rodríguez. Con este resultado el equipo de Alejandro Sabella se prende en la lucha por el Clausura, porque llegó a los 27 puntos, los mismos que tiene Independiente y uno menos que Godoy Cruz y Argentinos Juniors. Racing quedó en la tabla de promedios del descenso con un punto menos que Rosario Central, pero debe completar su encuentro con Atlético Tucumán, que será el próximo 21 de abril. Un tiempo le alcanzó a Estudiantes para definir la historia ante Racing y prenderse de lleno en la lucha por el título en el torneo Clausura.
El gran trabajo de Sosa, la movilidad de Gastón Fernández, un trabajo impecable de Rodrigo Braña y las subidas de Clemente Rodríguez por derecha fueron demasiado para el inexpresivo Racing de Miguel Russo. Cuando Sosa, con un tiro libre ejecutado de una manera exquisita, puso en ventaja al Pincha se terminó el partido, porque desde ahí fue todo del local. El resto de los goles fueron una cuestión de decantación. Y si el primer tiempo no terminó por más diferencia fue debido a que los jugadores de Estudiantes “sobraron” algunas jugadas. Antes de la media hora no sorprendió que llegara el segundo gol, marcado por Clemente Rodríguez y el tercero de Leandro González, ambos con pases precisos
de Sosa, la gran figura de la cancha. Para el segundo tiempo Russo intentó darle otro perfil al equipo, pero sus cambios sólo aportaron confusión al punto que pese al 3 a 0 en contra no generó ni una situación de gol para descontar. Estudiantes, a media máquina, cada vez que aceleró y se lo propuso llegó a estar cara a cara con Jorge De Olivera. González desde treinta metros puso el 4 a 0 con un remate al ángulo. A partir de allí, Sabella comenzó a pensar en lo que viene y sacó a Gastón Fernández y Rodrigo Braña. La segunda etapa quedó para el lucimiento de Estudiantes, que con toques, cambios de ritmo y situaciones de gol, está en la pelea por el título y le mete presión al resto.
SÍNTESIS
Estudiantes Agustín Orión Clemente Rodríguez Cristian Cellay Leandro Desábato Marcos Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Leandro Benítez José Sosa Gastón Fernández Leandro González DT: ALEJANDRO SABELLA
4
Racing
0
Jorge De Olivera Gabriel Mercado Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Sebastián Rosano Claudio Yacob Adrián Lucero José Luis Fernández Gabriel Hauche Claudio Bieler DT: MIGUEL RUSSO
GOLES PT: 9m Sosa, 31m Rodríguez, 34m González. ST: 20 González, todos para Estudiantes. CAMBIOS ST: 0m Castromán y Lugüercio x Rosano y Bieler (R) y Steffanato x Braña (E), 11m Zuculini x Lucero (R), 17m Núñez x Fernández (E) y 21m Angeleri x Cellay (E). ESTADIO: Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
El Ciudadano
20 El Hincha
Martes 13 de abril de 2010
& la gente
CLAUSURA. ARGENTINOS JUNIORS SUPERÓ 3 A 1 A COLÓN CON UN BUEN JUEGO COLECTIVO. EL ASISTENTE ROSARINO LECHNER LA PIFIÓ FEO
Bicho y ganador Con goles de Ortigoza, Calderón adelantado y Sosa, el equipo de Borghi trepó a la punta Argentinos también es puntero. Con la confianza que le dio Claudio Borghi a sus jugadores, el equipo de La Paternal puso la pelota contra el piso y fue por lo suyo ante el débil Colón. Si bien la primera acción de riesgo fue una increíble mano de Caruzzo, que Furchi castigó como debía con penal, pero el arquero chileno Peric se encargó de atajar el anunciado remate de Garcé. Iban 19 minutos de juego, y para Colón fue el principio del fin.
Mercier recostado hacia la derecha y Ortigoza como eje del juego empezaron a inclinar la cancha hacia el arco de Pozo. Y fue el propio Ortigoza ingresando al área desde la izquierda quien definió bajo para poner al Bicho arriba en el marcador. Claro que la cosa no terminó en esa acción, Argentinos siempre juega y va por más, no se conforma con conseguir la diferencia, Borghi no entiende el fútbol desde la especulación. Y sus jugadores tampoco.
Fue así que sobre la hora de la primera etapa Calderón, un par de metros adelantado, ante la insólita pasividad de Gustavo Lechner (asistente rosarino que estaba bien ubicado) se tomó todo el tiempo del mundo para definir a la derecha de Pozo, ante la justificada protesta de los defensores sabaleros. Dos a cero y sensación de partido terminado, a tal punto que el segundo tiempo casi no tuvo emoción. Nada más para conocer los números finales de un partido que por juego estaba cerrado. Ismael Sosa aseguró la victoria, y Bauman de cabeza descontó cuando se jugaba el primer minuto de descuento. La fiesta de la gente del Bicho contrastaba con la bronca de los jugadores de Colón, todos apuntando a Lechner y Furchi, en éste caso víctima de los errores de su impresentable asistente. Argentinos es tan puntero como Godoy Cruz, y al torneo le quedan cinco fechas. La ilusión está en marcha.
SÍNTESIS
Argentinos Nicolás Peric Juan Sabía Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Juan Mercier Gustavo Oberman Santiago Raymonda José Calderón Ismael Sosa DT: CLAUDIO BORGHI
3
1
Colón Diego Pozo Salustiano Candía Ariel Garcé Nicolás Torres Maximiliano Caire Alejandro Capurro Germán Rivarola I. Moreno y Fabianesi Facundo Bertoglio Lucas Acosta Daniel Ríos DT: ANTONIO MOHAMED
NA
POSICIONES
Y GOLEADORES DE LA 4 FECHA
Newell’s
EQUIPO
3
Chacarita
0
3
Gimnasia
1
Núñez 3
Huracán
Franzoia, Rodríguez, Balvorín
Independiente
0
Agüero
San Lorenzo
1
Benítez
Lanús
0
Central
0
Vélez
0
Banfield
0
Atl. Tucumán
0
River
0
Godoy Cruz
6
Tigre
2
Salinas 3, Dutari, Sigali, Vega
Lázzaro, García e.c.
Estudiantes
Racing
0
Arsenal
0
Colón
1
4
González 2, Sosa, Rodríguez
Boca
4
Palermo 2, Riquelme, Chávez
Argentinos Ortigoza, Calderón, Sosa
3
Bauman
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Godoy Cruz Argentinos Estudiantes Independiente Banfield Huracán Tigre Lanús Vélez Newell’s Gimnasia Colón Arsenal Boca Racing (1) San Lorenzo Chacarita River Central A. Tucumán (1)
SÁBADO 17 14 Chacarita vs. Atlético Tucumán 16.10 Tigre vs. Estudiantes 18.40 Banfield vs. Independiente 20.15 River vs. Godoy Cruz DOMINGO 18 14 San Lorenzo vs. Huracán 16.10 Gimnasia vs. Boca 16.10 Central vs. Newell’s 19 Racing vs. Vélez LUNES 19 19 Arsenal vs. Argentinos 21.10 Colón vs. Lanús
RUMBO A LA SUDAMERICANA EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º
Ptos. PJ PG
PE PP GF GC
Banfield 64 33 18 10 5 Independiente 61 33 18 7 8 Newell’s 59 33 17 8 8 Estudiantes 58 33 17 7 9 Argentinos 57 32 15 12 5 Vélez 54 33 15 9 9 Colón 53 32 14 11 7 Lanús 52 33 14 10 9 San Lorenzo 46 33 13 7 13 Godoy Cruz 44 33 11 11 11 Arsenal 44 33 12 8 13 Central 43 33 10 13 10 Boca 41 33 10 11 12 River 34 33 8 10 15 *Clasifican los mejores 6 de esta tabla.
42 46 43 52 48 47 44 43 36 39 34 29 50 31
21 30 30 30 34 35 32 35 33 37 46 30 51 39
GOLEADORES Mauro Boselli (Estudiantes) Carlos Luna (Tigre) Martín Palermo (Boca) Marco Pérez (Gimnasia) Rubén Ramírez (Banfield) Facundo Parra (Chacarita) Mauro Obolo (Arsenal) Andrés Silvera (Independiente) Cristian Núñez (Newell’s) Ismael Sosa (Argentinos) Esteban Fuertes (Colón) Gonzalo Castillejos (Lanús) Santiago Silva (Vélez) Federico Higuaín (Godoy Cruz) Rodrigo Salinas (Godoy Cruz) Jorge Achucarro (Newell’s) Gary Medel (Boca) Nicolás Pavlovich (Argentinos) Denis Stracqualursi (Gimnasia) Santiago Salcedo (Lanús) Facundo Bertoglio (Colón) Juan Sebastián Verón (Estudiantes) Nicolás Gaitán (Boca)
Ortigoza hizo un gol y fue una de las piezas claves de Argentinos que es líder.
a
HORA PARTIDO
JUGADOR Y EQUIPO
GOLES PT: 31m Ortigoza (A), 44m Calderón (A). ST: 43m Sosa (A), 46m Bauman (C). CAMBIOS PT: 7m Ignacio Canuto x Sabía. ST: 0m Juan Lucero y Jonathan Bauman x Ríos y Acosta (C), 24m Federico Domínguez x Raymonda (A), 30m Alfredo Ramírez x Caire (C), 41m Germán Basualdo x Calderón (A). INCIDENCIAS PT: 19m Peric (A) le contuvo un penal a Garcé(C). ESTADIO: Diego Maradona de Argentinos. ÁRBITRO: Rafael Furchi.
RESULTADOS
PRÓXIMA FECHA (15a)
GOLES
9 9 8 7 7 7 6 6 5 5 5 5 5 5 4 4 4 4 4 4 3 3 3
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
28 28 27 27 23 22 21 21 20 20 19 19 17 14 14 14 13 13 12 6
14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 14 13 14 14 14 14 13
8 8 8 8 6 6 6 6 5 5 5 4 5 3 4 4 4 3 2 0
4 4 3 3 5 4 3 3 5 5 4 7 2 5 2 2 1 4 6 6
2 2 3 3 3 4 5 5 4 4 5 3 7 6 7 8 9 7 6 7
(1) Suspendido a los 23 PT. Iban 0-0.
21 22 24 16 17 18 20 17 18 17 17 18 14 22 11 8 18 8 8 6
10 15 11 10 10 15 18 18 14 15 17 19 22 27 16 13 22 13 16 18
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10
Estudiantes Lanús Vélez San Lorenzo Boca Newell’s Banfield Independiente Argentinos Colón Tigre Huracán Godoy Cruz Arsenal River Racing (1) Central Gimnasia Chacarita A. Tucumán (1)
1,688 1,678 1,642 1,587 1,577 1,532 1,495 1,458 1,458 1,422 1,348 1,311 1,309 1,293 1,293 1,138 1,137 1,128 0,969 0,875
184 109 183 109 179 109 173 109 172 109 167 109 163 109 159 109 159 109 155 109 147 109 143 109 93 71 141 109 141 109 123 108 124 109 123 109 32 33 28 32
(1) Suspendido a los 23 PT. Iban 0-0.
69 56 59 64 70 56 54 59 61 45 56 52 — 51 66 40 41 36 — —
57 75 66 63 61 52 46 39 38 57 62 58 49 46 41 52 40 55 — —
58 52 54 46 41 59 64 61 60 53 29 33 44 44 34 28 43 32 32 28
NA
El Titán Palermo llegó a los 220 goles.
El Ciudadano
Martes 13 de abril de 2010
El Hincha 21
& la gente
CLAUSURA. PALERMO, AUTOR DE DOS GOLES, LLEGÓ A LOS 220 GRITOS Y ES MÁXIMO ARTILLERO DEL CLUB
RIVER TIENE NUEVO ENTRENADOR
Chau Astrada, hola Cappa
NA
Palermo corazón. Nicolás Gaitán felicitita al goleador, la gran figura de la noche. El delantero llegó a los 220 tantos en primera.
Una noche loca Boca recuperó la memoria: goleó 4-0 a Arsenal en La Bombonera y se aleja del fondo Y un día volvió a ganar. Boca apabulló Anoche a Arsenal 4 a 0, pero el 12 de abril de 2010 se recordará como el día en que Martín Palermo, con 220 tantos, se convirtió en el máximo goleador de la historia xeneize. Y tal vez eso aparezca como algo incluso más importante que el hecho de que Boca no solo jugó el partido que su gente estaba reclamando, convirtiendo cuatro goles, sino que demostró, por encima de todo, que es capaz de volver, aún de donde casi nunca se vuelve y lograr aquello que hasta hace unas fechas, parecía imposible: que no le conviertan goles. Entonces, para Roberto Pompei su debut como técnico no pudo ser más auspicioso. Boca se fue aplaudido, llevándose todas las mieles de una hinchada que ansiaba un grito como el de anoche. No fue bueno el primer tiempo, no en la medida en que el fervor de la gente lo supone. Boca fue más desde el momento mismo en que Collado pitó por primera vez. Un equipo parado en la cancha como si el tiempo no hubiera existido, como si el torneo hubiese empezado ayer, al fin y al cabo, ese mini torneo del que habló Pompei cuando asumió este compromiso de resucitar al Xeneize. Con Riquelme llevando la batuta la orquesta funcionó. Hubo marca en el medio, cortando la circulación entre Sena y Aguirre; hubo entrega para la recuperación en las piernas de Gaitán, de Chávez, de un inmenso Medel y hasta del propio
SÍNTESIS
Boca Javier García Hugo Ibarra Ezequiel Muñoz C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Gary Medel Cristian Erbes Cristian Chávez Juan R. Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ROBERTO POMPEI
4
Arsenal
0
Cristian Campestrini Hugo Nervo Franco Peppino Cristian Tula Javier Yacuzzi Sergio Sena Iván Marcone Nicolás Aguirre Federico Poggi Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: JORGE BURRUCHAGA
GOLES PT: 9m Palermo y 11m Chávez. ST: 2m Riquelme y 16m Palermo. CAMBIOS ST: 0m Franco Jara x Obolo (A) y Claudio Mosca x Aguirre (A); 4m Gabriel Paletta x Monzón (B), 27m Cristian Álvarez x Marcone (A), 32m Leandro Marín x Ibarra (B) y 34m Federico Insúa x Medel (B). ÁRBITRO: Javier Collado. ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca.
Riquelme; hubo pasión, fuerza, empeño y vergüenza en Palermo y Gaitán. Y así Boca comenzó a revivir. En los primeros minutos ya los ahora dirigidos por Roberto Pompei insinuaron que la motivación era distinta y el arquero Cristian Campestrini lo padeció a los 9 cuando entre Gaitán, Riquelme y Chávez construyeron una pared monumental que dejó al “10” solo fren-
te al arquero y en un alarde de generosidad, cuando tenía todo facilitado para la conquista, Riquelme le cedió la gloria a Palermo para que ingresara definitivamente en la historia de la entidad de la ribera. No se habían acomodado en el festejo cuando otra vez el toque sutil del “10” boquense le abrió la puerta, ahora a Chávez, para un nuevo grito. Parecía que se venía la goleada, pero este Boca recuperó sólo parte de la memoria y por momentos se volvió a perder en sus propias imprecisiones, claro que ante un Arsenal que no encontraba el rumbo, todo se hacía más sencillo. Si hasta la defensa, otrora factor de desequilibrio negativo, ayer se mostraba segura y eficiente. Boca tuvo otras chances como un remate de Gaitán a los 28, un cabezazo de Medel a los 38, pero no mucho más. Arsenal apenas un débil remate de Nervo a los 30. El golazo de Riquelme, apenas iniciado al segundo parcial, terminó tempranamente con cualquier atisbo de reacción de Arsenal. A partir de allí todo fue de Boca, que siguió jugando a un ritmo cansino, sin demasiadas preocupaciones. La cuarta conquista, segunda de Palermo, solamente puso el broche a la noche que el “9” estaba esperando desde hacía mucho tiempo. Boca renació anoche de la mano de sus históricos y demostró que todavía tiene memoria. Aunque es demasiado tarde.
El entrenador Leonardo Astrada fue cesanteado por la dirigencia de River debido a la mala campaña del equipo, y ya se acordó la llegada de Ángel Cappa para reemplazarlo, en medio de una nueva crisis futbolística. Astrada fue despedido ayer por la madrugada por teléfono tras el 0 a 0 que River alcanzó frente al débil Atlético Tucumán en otra pobre demostración de juego colectivo, pero recién ayer al mediodía –al regresar a Capital Federal– el presidente Daniel Passarella se lo confirmó. El contrato de Astrada se vencía a fin de año, pero será rescindido de manera unilateral y le deberán abonar una indemnización, confirmaron fuentes del entorno del técnico. Por su parte, Passarella dará hoy una conferencia de prensa para referirse a la contratación del nuevo entrenador y también a otros aspectos institucionales. Passarella comparecerá ante los medios a partir de las 12 y además explicará los motivos que desencadenaron la salida de Astrada. Antes de que se produjera el despido de Astrada, la dirigencia del club de Núñez ya había avanzado significativamente en la incorporación de Cappa, quien reside en España. El ex conductor de Huracán llegará la semana próxima y dirigiría al equipo en el cotejo frente a Estudiantes, por la 16ª fecha del torneo Clausura. Asimismo, el próximo entrenamiento del plantel futbolístico profesional será dirigido por Juan José López, quien está trabajando en las divisiones inferiores. En tanto, Astrada reconoció que se sintió “sorprendido” por la llamada telefónica de Passarella tras el partido contra Atlético, en lo que fue el principio del fin de su vínculo con el club. “La dirigencia optó por el cambio pero yo tenía la fuerza para seguir”, expresó Astrada al hablar ayer por radio La Red, a poco de llegar al Aeroparque Metropolitano procedente de Tucumán. Astrada aclaró con perfil conciliador que es “respetuoso de las decisiones que toma la dirigencia” y reflexionó: “Uno tiene que saber aceptar y a partir de ahí la vida continúa”. El ex entrenador millonario se convirtió así en el séptimo DT en abandonar su cargo después de Osvaldo Sosa en Atlético Tucumán, Fernando Gamboa en Chacarita, Claudio Vivas en Racing, Ariel Cuffaro Russo en Rosario Central, Diego Simeone en San Lorenzo y Abel Alves en Boca.
Astrada y una campaña paupérrima.
22 El Hincha
El Ciudadano
Martes 13 de abril de 2010
& la gente
SELECCIÓN. LOS HINCHAS QUE NO PUDIERON ENTRAR A ARGENTINA-BRASIL POR ELIMINATORIAS FUERON RESARCIDOS ECONÓMICAMENTE
HUBO RECORTE EN LA POLÉMICA ONG
Pocos barras a Sudáfrica
MARCELO MANERA
No vieron el partido pero... Los damnificados cobraron el valor de su localidad más el precio de la misma entrada.
La AFA ya pagó Los simpatizantes que no pudieron ingresar al partido de Argentina ante Brasil por las Eliminatorias Sudamericanas jugado en septiembre pasado en el Gigante de Arroyito, fueron resarcidos económicamente luego de la audiencia entre el Centro de Atención del Colegio de Abogados y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Luego de una ardua investigación donde se determinó el grado de responsabilidad que debían asumir por aquellos hechos los distintos organizadores del espectáculo en el marco nor-
mativo establecido por la ley 24.240 se presentaron los casos de los damnificados.Posteriormente, el Centro analizó cada uno en particular y realizaron una audiencia con todas las partes intervinientes en el conflicto: los damnificados (patrocinados por los integrantes de la institución), la AFA, Central, la Municipalidad de Rosario, la Provincia de Santa Fe y representantes de la Unión de Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles (Utedyc). Tras largas negociaciones entre las partes, los abogados consiguieron que
la AFA reconociera el perjuicio causado a los hinchas. Finalmente, los damnificados aceptaron la propuesta ofrecida por la AFA, la cual abonó a cada uno un monto de dinero equivalente al valor de la entrada más una suma igual en concepto de indemnización. Ante esto, los abogados que participaron de este caso se mostraron satisfechos por los resultados pero sobre todo por demostrar la inserción y el compromiso con la sociedad del Colegio de Abogados.
Los barras que viajarían a Sudáfrica de la mano de Hinchadas Unidas Argentinas serían menos de 300 al final, después de que se produjera un nuevo recorte en los cupos previstos para que concurran al Mundial de este año junto a la polémica ONG. Así lo afirmó un integrante de una barra brava involucrada en la propuesta, que agregó que la ONG que preside el dirigente kirchnerista Marcelo Mallo “achicó el presupuesto” y descartó la idea original de reunir a 600 “hinchas caracterizados” para organizarles el viaje a la Copa del Mundo. Serían menos de 300 los barras que irían a Sudáfrica junto con la ONG, la mitad de los que se mencionaba en un principio, aunque el “recorte” no abarcaría únicamente los pasajes (más las entradas a los estadios), sino que también se aplicaría a la estadía en el país africano. La fuente consultada dijo que la ONG sólo organizaría el viaje de los barras durante la primera fase del certamen, para asistir a los partidos que la selección nacional disputará frente a Nigeria el 12 de junio, Corea del Sur, el 17 y Grecia, el 22. “Los paquetes son para la primera ronda. Los que quieren quedarse -en caso de que Argentina avance de fase- van a tener que pagarse las entradas y la estadía”, afirmó el barra, integrante de una hinchada del fútbol de ascenso, pero intentará llegar a Sudáfrica junto a “colegas” de un club de Primera. La misma fuente dijo que en los últimos días se produjeron reuniones entre dirigentes del fútbol argentino, autoridades de seguridad en el deporte y Mallo para “afinar el lápiz” y comenzar a delinear la nómina definitiva de barras que viajarían a Sudáfrica a mediados de año y se alojarían en Pretoria.
ROSARINA. EL CONJUNTO DE BARRIO BELGRANO VENCIÓ A TIRO FEDERAL POR 2-1, COMO VISITANTE, Y SE PERFILA COMO UN EQUIPO DURO
Río Negro sorprende Se jugó la tercera fecha del torneo Molinas en la cual Río Negro confirmó que va a resultar un equipo difícil para todos. El conjunto albinegro en el debut empató ante el campeón Coronel Aguirre 2-2 y ahora derrotó, con dos goles de Oscar Jara, 2-1 a Tiro Federal y mañana enfrentará a Newell’s en el cotejo suspendido de la segunda jornada. Otros dos equipos que confirmaron estar pasando por un buen momento fueron Central y Mitre de Pérez. El canalla venció con autoridad a Morning por 4-1 y el conjunto perecino le ganó 1-0 a Newell’s con gol de Ezequiel Amilibia, como visitante, en la antesala de la que será la final entre ambos del Ivancich. Además, Tiro Suizo, con una soberbia actuación de Gonzalo Mazzia, hizo tres goles, venció a Unión de Álvarez por 53, Sagrado Corazón consiguió los primeros puntos en el certamen al derrotar por 4-1 a Alianza Sport.
En tanto, Oriental, venció a Central Córdoba 1-0 y comparte la punta de la zona A con Río Negro. Por su parte, Pablo VI, como local, le ganó a Renato Cesarini 3-2 y ayer en el cierre de la fecha, en el predio de San José, Griffa se encaminaba a una victoria segura cuando ganaba 4-1, pero a falta de quince minutos Coronel Aguirre logró la igualdad y terminaron 4 a 4. Por su parte, en la copa Pinasco, Provincial se perfila como unos de los candidatos a ser uno de los animadores del certamen. El conjunto rojo logró su tercera victoria en igual cantidad de partidos al vencer a Torito por 3-0. El resto de los resultados de la 3ª fecha fueron los siguientes: Botafogo 2, Defensores Unidos 1; Sarmiento 1, Gálvez 2; Central B 3, Social Lux 2; Banco 2 , Unión Americana 0 y Juan XXIII 1, Arijón 2. Por el lado de la Primera C, Argentino B marcó el camino. El Salaito ganó los tres cotejos que jugó. Esta vez derrotó
TORNEO MOLINAS EQUIPOS
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º
COPA PINASCO
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
ZONA A Río Negro Oriental Coronel Aguirre Alianza Sport ZONA B Rosario Central Renato Cesarini Unión de Álvarez Central Córdoba ZONA C Mitre Tiro Federal Sagrado Corazón Morning ZONA D Tiro Suizo Pablo VI Newell’s Griffa
EQUIPOS
Ptos.
ZONA A Provincial Arijón U. Americana Lavalle ZONA B Central B Torito D. Unidos Social Lux ZONA C Argentino Gálvez Sarmiento
4 4 2 1
2 3 3 2
1 1 0 0
1 1 2 1
0 1 1 1
4 3 6 1
3 4 9 4
1º 2º 3º 4º
7 3 3 3
3 2 3 3
2 1 1 1
1 0 0 0
0 1 2 2
9 3 5 1
4 3 8 2
1º 2º 3º 4º
7 4 3 2
3 3 3 3
2 1 1 0
1 1 0 2
0 1 2 1
6 4 4 3
2 3 4 6
1º 2º 3º 4º
5 4 3 3
3 3 2 3
1 1 1 0
2 1 0 3
0 1 1 0
8 5 3 7
6 5 2 7
1º Banco 2º Juan XXIII 3º Botafogo
9 5 1 0 6 4 3 1 6 4 1
ZONA D
por 1-0 a 7de Septiembre y se mantiene en la cima como único líder. Los demás cotejos arrojaron estos marcadores: María Reina 1, Adiur 3; Semillero 2, Cen-
COPA REYNA
9 5 3
EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
Ptos.
Argentino B Adiur Águilas de Fe Semillero Olympia Reflejos San Roque 7 de Sept. 1º de Mayo Bancario Instituto General Paz Internacional C. Córdoba B San Telmo Valencia María Reina
9 6 6 6 6 6 6 4 4 3 3 3 3 1 1 0 0
tral Córdoba 1; Reflejos 1, San Roque 4; Inter 5, Olympia 1; Valencia 0, General Paz 3, Bancario 0, Águilas 1 y 1º de Mayo 4, Insituto 0. Quedó libre San Telmo.
Martes 13 de abril de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BOXEO. EL SÁBADO A PARTIR DE LAS 21.30 EN EL CITY CENTER HABRÁ CUATRO PELEAS DE PRIMER NIVEL
El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
5427 9237 1543 3200 0483 1484 3335 0353 0720 1215
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6935 6112 8720 8803 7928 2190 1611 4154 8069 2843
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
9235 3148 5549 4089 1493 2841 8678 8248 7709 5797
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
3518 7077 8909 5537 3913 0399 5598 8332 9515 5105
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
8086 4715 4111 3425 9687 7378 1105 3447 3777 3104
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
7072 7115 4651 1390 6754 0802 8258 5940 5080 8933
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
4554 6836 0958 3905 3446 6944 0729 0136 6908 6856
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1139 5695 2159 8378 3861 7124 2421 3198 3569 4853
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
8162 3084 1577 3094 2596 9363 2228 6655 4501 5483
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna
LEONARDO VINCENTI
El casino de testigo. El complejo City Center será el escenario de una velada boxística de gran jerarquía.
Segundos afuera
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
4850 9843 4889 2613 2076 1170 7902 5678 7321 6983
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5050 2020 8005 3411 1070 5013 7350 4760 5036 7389
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5396 8692 4607 8635 9603 2894 3882 9698 8330 0980
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7430 7037 2462 6300 0857 6841 9823 3046 6999 2915
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
8909 7066 1328 5632 7771 5377 4461 5370 9606 2136
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
9779 4315 1686 7059 0981 3071 3079 1417 1467 0145
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2332 1754 2034 9249 1371 1138 7621 3871 3943 6938
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6109 7643 9003 7944 9804 5924 6542 6614 1438 2606
QUINIELA DE SANTA FE
El Salvaje Pereyra y Patricio Rey Pedrero animarán el combate más destacado DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Con el objetivo de seguir creciendo el Casino City Center vivirá una noche especial. Es que el próximo sábado a partir de las 21.30 se desarrollará una velada boxística con cuatro peleas en donde se destaca la de Oscar Salvaje Pereyra ante Patricio Rey Pedrero en un enfrentamiento clave para llegar a disputar el título liviano internacional de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), antes de fin de año. Los encargados de la organización, entre ellas Romina Freijomil, gerente de markentig y comunicación del casino, se mostraron muy entusiasmados por semejante espectáculo y explicaron los últimos detalles de la organización: “Con el fin de ofrecer propuestas variadas, surgió la idea de organizar un festival de boxeo de nivel internacional aprovechando que Rosario es una muy pugilística y además se podrá ver en todo el país porque será trasmitido por TyC Sports”. Y agregó: “Quizás Rosario puede ser la nueva Las Vegas. No tenemos mucho para envidiarles. Hoy nuestro complejo es
el más grande de Latinoamérica”. Los espectadores podrán disfrutar de boxeadores de gran categoría, y desde City Center no dudan de que el evento será un éxito: “Hasta ahora nuestro público nos acompaña en todas nuestras acciones, eventos y shows. Esta es una nueva experiencia y la idea es continuar realizándola. Ojalá sea el punto de partida de muchas peleas más”, comentó la gerente. Las cuatro peleas se desarrollarán en el centro de convenciones Gran Paraná, un sector de 200 metros cuadrados, que contará con el ring en la zona central y se armarán sectores alrededor con muy buena visibilidad en los cuatro costados. La atracción de la noche será el choque entre el Salvaje Pereyra y el mendocino Pedrero. Se espera un combate electrizante entre dos de los mejores boxeadores argentinos de los livianos. Pereyra viene de caer ante el duro pegador colombiano Darley Pérez pero está en un gran nivel y parte como favorito. Del ganador saldrá el retador del campeón Paulus Moses. Además, en la pelea de semi fondo se presentará el ascendente Daniel Metralleta Dorrego (28-2-0 con 20 nocaut),
quien en su última presentación noqueó de manera rápida y espectacular al ex olímpico Daniel Brizuela, ante el rosarino Alejandro El Pato Gómez (9-12-1, con dos nocaut), único vencedor del Salvaje Pereyra en Argentina. También, habrá otro combate semi estelar, con el santafesino Maximiliano El Diez Márquez (8-0) frente al sanjuanino Fabián El Demonio Orozco (6-1). La jornada se completará con la presencia de Ezequiel El Olímpico Maderna ante Sergio Saítta. Por último, la bonaerense Fernanda La Camionera Alegre (4-0, con tres nocaut) también participará del festival boxístico y lo hará frente a Paola Muñoz. Otra de las grandes atracciones de la noche será la presencia del campeón mundial, el santafesino Marcos Chino Maidana aportándole aún más categoría al evento. Quienes quieran obtener las localidades los podrán hacer desde ochenta pesos hasta los doscientos a través del centro de atención al cliente ubicado en el ingreso al casino todos los días desde las 12 del mediodía hasta las 5 de la mañana del día siguiente o a través de internet.
Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
67361 33824 82287 01858 14100 62958 97368 09525 23115 39508
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
53418 38457 71418 12190 93635 69654 71377 95518 63192 01550
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
4661 4129 6230 5031 0098 4774 1281 1041 0327 5124
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
5473 5092 6812 1582 8411 4916 0580 9851 9668 5227
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
3025 9218 8931 6462 5637 8562 0974 8951 9147 3885
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
8526 6036 6156 5868 2683 3091 5866 6585 2371 6771
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
014 864 119 427 784 356 227 733 070 871
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
540 373 995 537 970 149 615 072 427 613
9587 2016 6832 6782 2269 8584 1474 3394 9167 9886
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
5592 4555 3471 5640 5436 2841 5381 3913 0206 9387
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
8610 0869 9452 2078 8086 3918 2824 9153 8618 3214
El Ciudadano
24 El Hincha
Martes 13 de abril de 2010
& la gente
BÁSQUET. DIEGO FESSIA FUE CLAVE PARA LA PERMANENCIA DE MOLFETTA. AREZZO SE SALVÓ CON PACINI. FERRERO QUEDÓ COMPLICADO
Para salir del fondo Mientras en algunas categorías del ascenso europeo ya se iniciaron los playoffs, en otras las fases regulares se están definiendo y la lucha por la permanencia es cruenta. El resumen de los rosarinos que salieron a la cancha en el Viejo Continente durante el último fin de semana. La Liga ACb española vivió su fecha 29 y Alicante le ganó a Xacobeo 91 a 65. El perdedor corre serio riesgo de descenso y contó con 5 tantos del casildense Javier Bulfoni. En la Leb Oro, Tenerife perdió 67 a 57 ante Zaragoza, aunque el rosarino Adrián Boccia cumplió con una buena tarea con 14 puntos, 5 rebotes y 3 asistencias. Por su parte, en la Liga Eba, Almassera derrotó a L’Alfas 89 a 86. En el perdedor hizo 8 puntos y tomó 6 rebotes Lisandro Beck. Soler se impuso al Estepona de Alejandro Bortolussi 80 a 78. En la Liga Femenina 2, el Tanit Ibiza de Gustavo Lalima derrotó 63 a 60 a Universidad del País Vasco. Y en la Liga Balear, el Ses Salines de Romina Pesante le ganó 70 a 62 a Bons Aires. Mientras, en Italia, Latina cayó en la Legadue 89 a 82 ante Scafati. Los 8 puntos y 5 rebotes de Diego Ferrero no alcanzaron y el descenso será difícil de evitar.
En la A amateur, Palestrina (sin Gustavo Bronzino) se impuso 68 a 61 a Ferentino. Mientras que Molfetta le ganó 89 a 85 a Potenza y evitó la última colocación. Diego Fessia fue clave con 13 puntos y 8 rebotes. Arezzo dio un paso clave en la B al imponerse 92 a 74 a Roma con 2 puntos y 4 rebotes de Leandro Pacini, en tanto que Matías Príncipe terminó con 6 tantos y 9 recobres para Náutica Alcaro Catanzaron en la victoria 71 a 58 frente a Foggia. La división C arrojó derrota de Costa Volpino (Hernán Trentini 3 rebotes) ante Bonifacio 74 a 58. Tauro se impuso 85 a 82 a Alcamo con 4 puntos y 6 recobres de Luciano Trentini. En la C regional, Aics Forli (Luciano Massari) perdió ante Basket Save My Life 76 a 59 en el primer choque de playoffs. En el grupo de Sicilia, Marsala venció a Palermo 67 a 57 con 19 de Juan Manuel Carazay. El Rosmini Erice de Leandro Faranna espera por los playoffs. En la A2 femenina, Cus Cagliari quedó eliminado en la primera etapa de playoffs al caer ante Biassono 60 a 58 y 56 a 53. La rosarina Natalia Ríos tuvo buenos partidos con 16 y 17 puntos respectivamente, pero no alcanzó.
TORNEO LOCAL
BUENAS ACTUACIONES EN LOS TORNEOS DE VENADO Y CAÑADA
Fisherton le ganó a Alumni En el partido pendiente de la cuarta fecha del torneo rosarino de primera división, Atlético Fisherton superó anoche a Alumni de Casilda por 73 a 58 y se metió en el lote de escoltas del líder Temperley. Ahora Fisherton tiene 7 puntos y Alumni 6 unidades. Fisherton jugará el jueves por el certamen local y el domingo recibirá desde las 21 a Atlético María Juana por la revancha del Argentino de Clubes. Por su parte, esta noche se jugará un partido pendiente de la segunda fecha del torneo rosarino de primera B, en el que Caova recibirá desde las 21 a Central Córdoba. Los locales vienen de perder el invicto y están segundos, mientras que el Charrúa es líder invicto. Para mañana pasó el choque entre náutico Sportivo Avellaneda y Talleres de Villa Diego.
Árbitros para Central David Quinteros y Gabriel Velasco fueron designados para dirigir mañana en el Cruce Alberdi el partido entre Central y Alianza Viedma por la reclasificación de la Liga B. Central debe ganar los dos juegos como local. Mientras tanto, en el torneo de La Plata, el interno rosarino Ramiro García marcó 5 puntos en el triunfo de Atenas sobre Universal 72 a 70 en un clásico barrial.
DiegoFessia fue determinante para que Molfetta mantenga la categoría en Italia.
Invasión rosarina Los jugadores rosarinos son refuerzos permanentes de equipos de todo el país. El pasado fin de semana se jugó la segunda fecha del torneo venadense, así como se inició la actividad en Cañada de Gómez. En el torneo de la Asociación Venadense, Atenas le ganó a Centenario por 99 a 87, mientras que Atlético Elortondo se impuso a Sportsman de Villa Cañás 96 a 66 y Olimpia derrotó Unión Deportiva 77 a 76. El clásico de Firmat fue para Argentino 75 a 67 con 11 de Tomás Dell’Arciprette y 15 de Franco Borsellino. En el perdedor jugaron Santiago Orellano (8) y Facundo Speranza (10). En tanto, Eloy Madrid convirtió 31 y José Bosco 14 en Peñarol de Elortondo, que
se impuso 101 a 67 a Independiente de Chañar Ladeado. Asociación Cañadense Por su parte, en el torneo cañadense, Adeo se impuso 110 a 55 a Provincial de Salto Grande con 24 de Ramiro Ricciardi y 21 de Mauri Baleani. En el perdedor jugaron los rosarinos Nico Bucher (8 puntos) y Lisandro Bontini (14). Almafuerte de Las Rosas venció 79 a 70 a Tenis Correa, Sport 97 a 82 a Totoras y Campaña a Aprendices 52 a 47 con 18 de Matías Álvarez, 11 de Federico Poratti y 7 de Diego Cogliatti. En Maciel, Unión le ganó a Alba 82 a 71, Norte se impuso 100 a 34 a Rivadavia.
EL TABLERO Oberto, si el cuerpo lo deja. El interno Fabricio Oberto confirmó que si su estado de salud se lo permite, jugará el Mundial de Turquía. El cordobés debe hacerse un examen del corazón. En la NBA, Scola hizo 30 puntos para Houston ante Phoenix, aunque perdió 116 a 108. Premios. Hoy se entregarán las distinciones a los mejores jugadores de la temporada de la Liga A, elegidos por la prensa.
TORNEO CORDOBÉS
ARGENTINO DE CLUBES
Liga A. Olímpico de La Banda le ganó 78 a 74 a Quilmes de Mar del Plata y logró empatar 2 a 2 la serie por la permanencia en la Liga A. Diego Guaita fue figura con 17. La serie se definirá mañana en Mar del Plata. Ya descendió al TNA Central Entrerriano de Gualeguaychú, que perdió 3 a 0 la eliminatoria ante Gimnasia de Comodoro Rivadavia.
Estudiantes ante San Isidro e Hindú frente a Instituto serán los duelos semifinales de la liga provincial de Córdoba. Estudiantes superó en Río Tercero a Atlético por 83 a 71 (2 a 0), Hindú dio cuenta de Social Brinkmann por 70 a 62 (2 a 0) y San Isidro se impuso en la capital cordobesa sobre Barrio Parque 94 a 91 para cerrar 2 a 0. Instituto debió jugar tercer partido ante Pesca de Carlos Pazy triunfó 102 a 71.
En Entre Ríos se jugó la tercera fecha del Argentino de Clubes, que otorga un ascenso directo para la Liga Nacional B. En la zona C1, el Sarmiento de Villaguay del entrenador rosarino Marcelo Roig logró su primera victoria del grupo 93 a 88 sobre Zaninetti, mientras que en la C2 Peñarol de Rosario del Tala (Belluomini, Boselli, Stettler) cayó 82 a 71 ante Racing de Gualeguaychú.
TNA. Esta noche continuará la acción de los cuartos de final del Torneo Nacional de Ascenso. Belgrano de San Nicolás (0) recibirá a Argentino de Junín (2) desde las 22 en el duelo televisado de la semana por TyC Max. Además, San Martín de Marcos Juárez (0) recibirá a El Nacional Monte Hermoso (2) y Ciudad de Bragado (1) enfrentará a 9 de Julio de Río Tercero (1). Mañana jugarán Ciclista Juninense (0) con San Martín Corrientes (2).
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
Sociedad TODOS POR IGUAL. La propuesta de ofrecer trabajo genuino cuenta con el apoyo de multinacionales
Compañías que abren puertas Se lanza el Club de Empresas Comprometidas de Rosario, que tiene como objetivo incluir a personas de capacidades diferentes a su staff de empleados. Se espera también la adhesión de las pymes Luciana Sosa
UN GESTO PARA IMITAR
El Ciudadano
Muchas organizaciones trabajan por la inclusión en la sociedad de personas con capacidades diferentes y paralelamente también se busca un espacio en el ámbito laboral. En esta oportunidad se concreta la segunda parte de la búsqueda. Un grupo de empresas afincadas en la ciudad (de origen nacional e internacional) se compromete con la causa y abre su equipo de empleados a la inclusión de personas con capacidades especiales. Hoy es la presentación oficial (ver aparte) y se espera que las instituciones que trabajan con discapacitados se sumen al igual que las pequeñas y medianas empresas para agrandar su staff y también aportar a este proyecto de inclusión. Se trata del Club de Empresas Comprometidas de Rosario (CEC). “El club es fruto de una autoconvocatoria de un grupo de empresarios para convocar a las empresas que han fijado como línea de trabajo y responsabilidad social la inclusión a su cuerpo de trabajo de personas con discapacidad; esto es una red laboral que no solamente tiene como fin difundir la problemática y el alcance de este sector vulnerable de la sociedad sino también trabajar en el asesoramiento de las empresas que quieran sumarse a esta iniciativa”, explicó a El Ciudadano Elsa Zorrilla, gerente de Asuntos Sociales y Corporativos de Sesa Select. “En el caso del Club de Empresas Comprometidas de Rosario queremos darle una personalidad distinta. Estamos trabajando para eso y queremos la inclusión laboral exitosa”, amplió la gerente y explicó que en esta oportunidad no se está impulsando un proyecto alternativo de inclusión social, sino que se está implementando la oferta de “trabajo genuino” para los discapacitados. La temática se encuadra dentro de la
YPF, Manpower, Adecco, McDonald’s, Sesa Select, Accenture, Holiday Inn, Celulosa, Acindar, La Segunda y Guerin Seguridad son algunas de las empresas que ya son miembros del CEC, que impulsó la apertura de áreas de Responsabilidad Social Empresaria. La presentación del club empresarios será hoy a las 8.30 en el hotel de calle Dorrego al 400. “El trabajo de estas empresas reconocidas es un ejemplo al que esperemos se sumen también las pequeñas y medianas empresas de Rosario”, sostuvo Zorrilla.
petar estos tiempos. Ojalá muchos de la ciudad y de la provincia se unan: esto es un bien para todos a corto y largo plazo. Es algo posible, sólo se necesita la decisión de los empresarios y no discriminar”. LEONARDO VINCENTI
Zorrilla aclaró que se trabajará en conjunto con las instituciones de discapacitados.
modalidad de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) que muchas empresas de la región están adoptando de diversas formas. Esta iniciativa, que posicionará a la ciudad dentro del ámbito de la inclusión, tiene puesta su mirada en sumar empresas a la inserción laboral de personas discapacitadas y a promover la accesibilidad en todos los rincones de la ciudad. “Acá lo importante es la igualdad de oportunidades”, subrayó Zorrilla. Asimismo, el lanzamiento de hoy implica también el trabajo y la expectativa de sumar a la lista de reconocidas empresas a los pequeños y medianos emprendimientos. En tanto, se invita también a las instituciones que trabajan con personas de
discapacidades diferentes para hacer uso de los posibles espacios abiertos por las compañías. “Aclaro que sólo trabajaremos con las personas discapacitadas mediante las instituciones que vienen trabajando con ellas; no se aceptarán pedidos individuales”, sostuvo la gerente de Sesa Select. Al ser consultada sobre el motivo de esta decisión, la mujer explicó que “los coordinadores de estos grupos son los que realmente conocen a las personas dentro de la institución y se los incluirá durante, por lo menos, un mes para que acompañen la tarea del discapacitado integrado”. Y añadió: “El camino de la inclusión es larguísimo y desde el temor y el prejuicio, según la parte con la que se trabaje, es importante res-
Apoyo y beneficio Zorrilla informó que la propuesta cuenta con el apoyo institucional de la Oficina de Empleo de la Municipalidad, así mismo también del área de discapacidad del Ministerio de Salud provincial. Por otra parte, enfatizó que aquellas empresas que se sumen serán eximidas de algunos impuestos, como un porcentaje de los aportes previsionales o el costo de la búsqueda de personal que cobran las agencias como Sesa Select. “No es algo grato hablar de beneficios económicos cuando se está trabajando por un bien social, pero esto sirve para que los empresarios se sumen y cada vez seamos más trabajando por ciudadanos que deben tener los mismos derechos que todos. Además, aquí van a contar con el asesoramiento que necesiten para esta emprendimiento”, dijo Zorrilla.
“Up Down”, una alternativa laboral a la inclusión Una alternativa a la inclusión laboral de personas con discapacidades diferentes es el programa Up Down, ideado desde la empresa mexicana Multiplicare, cuyo objetivo es generar oportunidades de mejoras socioeconómicas y ambientales para la sociedad latinoamericana. Gracias a esta iniciativa, hay más de una docena de jóvenes trabajando en hoteles, bares y restaurantes de la ciudad. Tras unos meses de capacitación integran una lista para luego ser seleccionados por los distintos empresarios y así poder integrar el equipo de empleados del lugar. Up Down cuenta con el aval del Concejo Deliberante de Rosario (declarado de interés municipal), el Ministerio de Trabajo de la Nación y la Cámara Hotelero Gastronómica de Rosario y desde su creación, en julio de 2007, ya aprobó a dos grupos de futuros trabajadores. La coordinadora general del programa, Melina Prieto, dialogó con El Ciudadano
y explicó que volverán a abrir la convocatoria al Up Down una vez que terminen de reinsertarse los 11 “graduados” de la segunda camada de capacitación. “Solemos hacer esto para que no se vayan acumulando chicos dentro de nuestro grupo; eso sería generarles falsas expectativas”, dijo. Hasta el momento hay jóvenes desempeñándose en bares de la costa, otros céntricos y en hoteles de la ciudad y se espera la concreción de acuerdos con otros empresarios de la cámara para poder ampliar el grupo de capacitados y el de insertados en el ámbito laboral. El mentor de este proyecto, Erwing Iturbe Orbe, vino de su México natal para realizar un posgrado en Turismo y Hotelería. Desde allí, surgió la idea de Up Down, un programa que se unió a la empresa mexicana Multiplicare, que dirige el mismo Iturbe Orbe. “El proyecto fue presentado dentro de
la Universidad Nacional de Rosario como capacitación en gastronomía para personas con discapacidad intelectual. Se llevó a cabo con un equipo profesional y la formación duró 3 meses. Quienes aprobaron este cursado recibieron otros 6 meses más de preparación y luego fueron seleccionados por los empresarios de la ciudad”, recordó Prieto sobre la experiencia del primer grupo de jóvenes capacitados. Asimismo, la coordinadora aclaró que en el segundo grupo se agregaron algunas herramientas más, lo cual incluyó una módica extensión de la formación. “El ser seleccionado y hacer la práctica correspondiente en el lugar depende de todo el cursado”, dijo la coordinadora y agregó que en el caso de que no se llegue al final del cursado con óptimos resultados “hay dos posibilidades: o se repite la capacitación el año siguiente o se trabajará más en la maduración necesaria del joven para que pueda desempe-
ñarse en el ámbito laboral”. Actualmente, los profesionales del programa Up Down esperan la respuesta de empresarios del rubro hotelero y gastronómico para seguir sumando a sus “graduados”. Consultada sobre el testimonio que recaba de los protagonistas de este proyecto, como así también de los familiares que los acompañan, Prieto expresó que muchos de ellos se muestran agradecidos por la iniciativa: “Los padres nos agradecen porque estamos trabajando para que sus hijos puedan ser insertados a la sociedad, y los chicos están felices porque saben que pueden trabajar con gente que no es la que siempre los rodea. Ellos piden estar rodeados de personas que no tienen la incapacidad intelectual que ellos tienen, porque así se sienten como uno más, se sienten útiles e independientes, dado que pueden manejar su propio dinero”.
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
BALLET, ESTA NOCHE, A LAS 21
TELEVISIÓN
El Círculo abre su temporada 2010 con la compañía Cisne Negro
El rating y el talento no van de la mano
Esta noche, a partir de las 21, tendrá lugar en el teatro El Círculo (Laprida y Mendoza) la función inaugural de la temporada por abono 2010 de la Asociación Cultural Teatro El Círculo, con la presentación de la compañía de ballet Cisne Negro, bajo la dirección artística de Hulda Bittencourt. Considerada una de las compañías de ballet contemporáneo más importantes de Brasil, Cisne Negro se caracteriza, según se adelanta, “por su originalidad y tradición, buscando públicos capaces de apreciar la innovación y la belleza”. En esta oportunidad, la compañía de danza interpretará “Fruto de la Tierra”, con coreografía de Itzik Galili y música de Mercedes Sosa. La obra describe de forma poética y simple la vida en el campo, la comunicación y la relación entre grupos de trabajadores que, en medio de las tensiones y conflictos, viven en una mágica armonía. Además, se verá “Reflejo del espejo”, con coreografía de Patrick Delcroix y música de Aphex Twin y Arvo Part, así como también “Forrolins”, una obra inspirada en la pieza musical del mismo nombre del compositor brasileño Cacá Malaquias, con arreglos del talentoso músico André Mehmari. “Con el alma repleta de «brasilidad» y sonoridad, encontré una danza que hierve, juega y traspasa fronteras”, adelantó Bittencourt. Cisne Negro nació de una circunstancia especial: su directora artística, la referida Hulda Bittencourt, juntó a las alumnas del ya famoso estudio de ballet Cisne Negro con algunos atletas de la Facultad de Educación Física de la Universidad de San Pablo (USP). La aproximación de estos dos universos dio al grupo su principal característica: una danza espontánea, enérgica, viril y de gran calidad técnica y artística. Los trabajos de Cisne Negro fueron presentados en las principales ciudades de Brasil, además de Inglaterra, Estados Unidos, Canadá, España, Uruguay, Paraguay, Argentina, Chile, Alemania, Mozambique, África, Sudáfrica y Cuba. Con éxito de crítica y público, el grupo celebra en 2010 sus 33 años de existencia con grandes perspectivas para el futuro, siempre listo para llevar su innovadora danza por diferentes puntos del planeta.
El Trece, buscando el éxito, sumó a Luciano Castro al elenco de “Malparida” Miguel Passarini El Ciudadano
Se ha dicho hasta el cansancio que el interés del público por un determinado producto y/o artista puede volverse inexplicable, y que son tantas las variables que intervienen en esa elección que sería casi imposible descifrar qué pasa por la cabeza de un televidente medio a la hora de elegir programación o fanatizarse con el actor de turno. Lo único cierto, al menos por el momento, es que el rating manda en la televisión actual, y una prueba contundente de semejante afirmación es el crecimiento que tuvo en el último año Luciano Castro, actor surgido hace poco más de una década de la factoría Cris Morena, que en 2009, y tras algunas intervenciones más o menos exitosas (en algo ayudó su trabajo en la comedia romántica Lalola), tuvo su consagración definitiva en Valientes, la tira de Pol-ka que arrasó con el rating del año pasado superando el promedio de 30 puntos. Lo cierto es que el canal, cuya programación define Adrián Suar, extraña cada día más los números alcanzados por Valientes, que por el momento gira por el país en versión teatral, si es que al “rejunte” de actores de una telenovela que hace y muestra lo que una platea femenina encendida quiere ver se lo puede comparar con el teatro. Así las cosas, en el camino de intentar un reemplazo que devuelva las mieles del éxito de Valientes, y tras el fracaso en materia de números de la comedia costumbrista Alguien que me quiera (que pasaría a la tarde), la semana próxima se conocerá Malparida en el horario de las 21.30, tira protagonizada por Juana Viale y Gonzalo Heredia (uno de los mecánicos de Valientes), a quienes acompañará Raúl Taibo y un numeroso elenco. La primera novedad de Malparida fue el cambio de horario y de tono de la novela, que en un comienzo iba a ocupar un lugar en la grilla de la tarde de El Trece y que luego pasó a la noche, buscando un paliativo para el alicaído prime time (de 20 a 22), franja en la que Canal 13 no logra superar a Telefé.
Los ex hermanos Sosa de “Valientes” volverán a trabajar juntos en “Malparida”.
Pero, en las últimas horas, se conoció también que Luciano Castro, el hermano mayor de los Sosa que encabezó la tira de Pol-ka, será de la partida en la nueva telenovela (en algunos capítulos), tras el fallido intento (al menos para este año) de arreglar números y contratos para poder concretar una continuación de Valientes, con el mismo trío protagónico, que completaría Mariano Martínez. Lo cierto es que dos de los nuevos galanes de la pantalla chica, Heredia y Castro, volverán a compartir escenas en Malparida, aunque nada se sabe aún acerca del personaje que le tocará en suerte al otrora mayor de los Sosa, que con igual gracia podía sostener una escena dramática, una cómica o una romántica, merced a su máscara impávida, alejada de cualquier verosímil. Pero el poco talento parece estar de moda, porque los dos galanes de turno integran, además, la grilla de nominados para los premios de la Asociación de Periodistas de la Televisión y Radio de la Argentina (Aptra),
más conocidos como Martín Fierro, que se entregarán el 28 de abril. Aunque parezca un chiste, Heredia y Castro aparecieron la semana pasada nominados como “mejores actores protagónicos de una telenovela”, compartiendo el rubro con los incuestionables Arnaldo André (de la misma tira), Damián De Santo (Botineras) y Joaquín Furriel (Don Juan y su bella dama). Eso sí, el único actor del trío de Valientes, Mariano Martínez, el único que aceptó el desafío de componer un personaje, ni siquiera figuró. Quizás porque su personaje no tuvo el impacto de los demás en la platea femenina, quizás porque Aptra ya no premia el talento, quizás porque la entidad busca por todos los medios que el “ofendido” Suar, quien hace años dejó de participar de la entrega de premios cuando el Martín Fierro de Oro quedó en manos de Nicolás Repetto y no en las suyas, vuelva el próximo 28 de abril a participar de la gala, “casualmente” cuando Malparida esté despuntando sus primeros capítulos.
Sofovich regresa a la tevé
Los brasileños de Cisne Negro.
Luego de ser internado en terapia intensiva a causa de una arritmia, Gerardo Sofovich experimentó una rápida mejoría y ya se encuentra en su domicilio, desde donde trabaja en la nueva temporada de La noche del domingo (Canal 9). El conductor y empresario teatral había ingresado el martes pasado al porteño sanatorio Los Arcos aquejado por fuertes dolores en el pecho. Allí se constató que padecía una arritmia severa y se lo internó preventivamente. La evolución de su salud le permitió pasar a los dos días a una sala común y obtener luego el alta médica, fir-
mada por sus médicos personales, Alfredo Cahe y Luis De la Fuente. Fiel a su estilo, Sofovich atendió a la prensa ayer por la mañana, ni bien salió del lugar, y minimizó el hecho, explicando que sólo hará reposo por un par de días pero que no dejará de preparar su regreso a la televisión programado para fin de mes. Tras un verano en el que sufrió un traspié con su revista Gracias a la Villa en Carlos Paz, y su mediático divorcio de Sofía Oleksak (su ex secretaria, que ahora lo demandaría por cinco millones de dólares), el productor se mostró recuperado.
Sofovich, recuperado de una arritmia.
El Ciudadano
Martes 13 de abril de 2010
Espectáculos 29
& la gente
ADELANTO. Durante el próximo octubre, en San Pablo, para impulsar la conducta “verde”
Un Woodstock por la ecología Empresas de Brasil realizarán una replica del histórico recital para promover el cuidado del medio ambiente Reconocidas empresas brasileñas llevarán a cabo durante octubre próximo lo que dieron a conocer como el Woodstock sustentable, un gigantesco festival de rock que promoverá la conducta “verde”, es decir, una forma de vida “amistosa con el medioambiente”. El encuentro se llevará a cabo en una hacienda del interior de San Pablo, según informó ayer el promotor del proyecto, Eduardo Fischer, a la revista Istoe. “Sustentabilidad significa atender nuestras necesidades sin comprometer la capacidad que las generaciones futuras tendrán para atender las suyas”, explicó Fischer, al tiempo que adelantó que el concierto seguirá la conducta del festival norteamericano Green Waves Music and Arts realizado en marzo en la Universidad Central de Florida. Aunque los artistas que participarán del encuentro no fueron divulgados de manera oficial, los nombres que figuran en blogs y medios locales son los de Bob Dylan, la banda punk rock Green Day y uno de los más famosos grupos del movimiento grunge de los 90, Pearl Jam. También trascendió que el escenario será montado en un campo donde ya se realizaron fiestas de música electrónica, en las afueras de la ciudad de Itú, en el interior del estado de San Pablo.
Fischer se asoció a la empresa Visión Sustentable, al Instituto EcoDesenvolvimento y a la productora de eventos The Groove Concept para desarrollar el plan y buscar la forma de concretar el festival, respetando al máximo las normas ambientales, promoviendo la conciencia ambiental y evitando desperdicios de energía y residuos. Para lograr este objetivo, los organizadores del festival deberán vender tickets de papel reciclable, impulsar sistemas de traslado alternativos como bicicletas, vehículos compartidos o transportes que utilicen combustible biodiesel, al tiempo que tendrán que montar paneles solares o de energía eólica para producir electricidad y recolectar de manera diferencial los residuos.
Woodstock, un ícono inigualable El festival de música y arte de Woodstock es, sin duda, uno de los festivales de rock más famosos de la historia. Tuvo lugar en una granja de Bethel, en Nueva York, los días 15, 16 y 17 de agosto de 1969. Sin embargo, el festival tomó el nombre de la localidad en la que, inicialmente, iba a llevarse a cabo: el pueblo de Woodstock, en Ulster County, Estado de Nueva York.
JAMES CAMERON, ENTRE LA ECOLOGÍA Y LOS GRANDES NEGOCIOS
Una de la imágenes más representativas del Woodstock de 1969, que recorrió el mundo.
En aquella oportunidad, se congregaron más de 500 mil personas para pedir, a través del encuentro, por la paz y la libertad. De esta manera, y por su fuerte convocatoria, el festival llegó a convertirse en el ícono de una generación de estadounidenses hastiada de las guerras, que pregonaba la paz y el amor como forma de vida y mostraba su rechazo al sistema imperante. Por aquello años, los hippies estaban en contra de la guerra de Vietnam, por lo que Jimi Hendrix tocó el himno estadounidense con su guitarra eléctrica durante el festival para demostrar que, aunque estuvieran en contra de la política militar de su país, seguían siendo estadounidenses, ya que algu-
nos los tachaban como un movimiento anti Estados Unidos. Sus ideales eran, aparte del pacifismo, el amor libre, la vida en comunidades, el ecologismo y el amor por la música y las artes. Así, durante aquellos días, se vivieron intensas noches de sexo, drogas y rock and roll. Y aunque inicialmente el concierto se organizó pensando que conllevaría pérdidas para la organización, el éxito del documental sobre el mismo acontecimiento hizo que finalmente resultara un acto rentable. Posteriormente, se celebraron algunas replicas de este encuentro, que tuvieron lugar en 1979, 1989, 1994, 1999 y 2009, pero el de 1969 es el Woodstock que pasó a la historia.
SU EX COMPAÑERO PAUL MCCARTNEY ES EL INVITADO DE LUJO
“Avatar 2”, con imágenes Ringo Starr regresó a del Amazonas brasileño las bateas con “Y not” El director de cine canadiense James Cameron anunció el domingo pasado que la segunda parte de su más reciente película, la taquillera Avatar, tendrá imágenes que serán rodadas en el Amazonas brasileño. Estas declaraciones fueron hechas por el realizador en un contexto para nada ajeno a la decisión: el creador de Titanic terminaba de abrir una siembra mundial de árboles en San Pablo. “Vamos a tener tomas del Amazonas brasileño, pero no desplazaremos un equipo grande de grabación”, comentó Cameron en breves declaraciones a periodistas después de plantar en el Parque de Ibirapuera de San Pablo un pequeño ejemplar de PauBrasil, el árbol que da el nombre al país sudamericano y que se encuentra en vía de extinción. El cineasta ya había descartado rodar la secuela de su taquillera película de ficción en una “selva real”, por el impacto ambiental que tendrían las grabaciones. Por este motivo, y tal como ocurrió en la primera parte de la saga, Avatar 2 tendrá sus grabaciones en una “selva vacía”, creada con efectos de animación digital en una sala de grabación, combinadas con unas pocas tomas reales del verde amazónico. El afamado director, quien se encuentra en Brasil desde hace dos semanas, y participó en la ciudad amazónica de Manaos del Foro Internacional para el Sostén del Amazonas junto al ex vicepresidente estadounidense Al Gore, dio comienzo el domingo último en San Pablo a una campaña mundial de siembra de árboles promovida por el equi-
James Cameron, creador de “Avatar”.
po de la película Avatar. Liderada por Cameron, la campaña ecológica fue una iniciativa de Twentieth Century Fox Home Entertainment, productora del film, y del movimiento Earth Day Network , teniendo como meta sembrar un millón de árboles en quince países de todo el mundo antes que culmine este año. El director y ambientalista estuvo acompañado por su esposa, la actriz estadounidense Suzy Amis, y por Sigourney Weaver, una de las protagonistas de la película nominada.
El ex Beatle Ringo Starr regresó a las bateas de la mano de Y not, un disco en el que contó con la colaboración de importantes invitados, incluido su compañero en Los Beatles, Paul McCartney. Este material es el trabajo solista número 15 en la discografía del baterista de los Cuatro de Liverpool, y es el primero de su carrera en el que el músico toma las riendas de la producción artística. Según indicaron especialistas, “el experimentado artista logró imprimir a los temas que componen el disco un sonido pop-rock clásico, que recuerda, por momentos, a Tom Petty y a los Traveling Wilburys”. Y not cuenta con un importante número de invitados especiales, entre los que se destaca Paul McCartney, quien aportó la línea de bajo de “Peace dream” y los coros de “Walk with you”, tema compuesto junto al legendario productor y orquestador Van Dyke Parks. “Le mostré la canción después de que grabara el bajo en «Peace dream» y enseguida me pidió unos auriculares, fue al micrófono e improvisó la parte en que sigue mi voz. Eso fue un Paul McCartney auténtico, y no podría haber nada mejor”, contó Starr. “Hace la canción más grande, más llena, como una conversación entre nosotros, y fue su idea hacer su parte vocal, un beat después de la mía. Es por cosas como esa que es un verdadero genio y un bajista increíble”, completo el músico.
Ringo, el batero de Los Beatles.
Sin embargo, las colaboraciones no se terminan ahí. El ex Eurythmics, Dave Stewart, co-compuso y aportó sus guitarras en “The other side of Liverpool” y “Time”, mientras que el baladista Richard Marx aportó su voz y su genio compositivo en “Mystery of the night”. Otra participación que se luce es la de la cantante Joss Stone, quien hace un delicioso dueto con Ringo en “Who’s your daddy”, una pieza firmada por ambos artistas.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 13 de abril de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LOS FANTASMAS DE SCROOGE DVD / Animación
MILLENNIUM I
VIL ROMANCE
Drama
Drama
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas de Stieg Larsson. El film comienza con la búsqueda de Harriet Vanger, una joven desaparecida en la isla Hedeby, propiedad de su familia. Su cuerpo nunca se encontró, sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. De esta manera, contrata los servicios de un periodista y comienza a desentrañar la crónica de la guerra interna de una familia que introducirá al espectador en una trama de crímenes.
Un film sobre la historia de un dealer que comienza una relación con un joven en problemas. El film se adentra en las vidas de un muchacho desocupado, un vendedor ilegal de armas, sus familias y sus entornos, y habla de encuentros y desencuentros sin evitar las violencias ni los anhelos. Una película de José Celestino Campusano dedicada a explorar el entramado social, afectivo y geográfico del conurbano bonaerense. Con las actuaciones de Julio González, Nehuén Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 12.25, 15.25, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 18.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45, 17.15 y 19.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados a las 0.50. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.
Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freund-
lich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna Gleason. Del Siglo: a las 16.40, 18.30, 20.20 y 22.20. Monumental: a las 13.10, 17.10, 21 y 22.50. Showcase: a las 12.55, 17.25 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 17.20, 19.20, 21.20 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: hoy y mañana, a las 19.30.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (función 3D subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.05, 17 y 19. Showcase: a las 12.35, 14.45, 16.55 y 19.05. Función 3D: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30 y 18.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
Dos hermanos. Drama. De
Enamorándome de mi ex.
Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Comedia. Con Steve Martin y Meryl Streep. Madre Cabini: hoy, a las 18.45 y 21.15.
Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 15.10 y 19. Showcase: a las 12.45, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 16.45 y 21.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Monumental: a las 15.45 y 20.20. Showcase: a las 12.20, 14.45, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 17.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 17.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Fama. Musical. De Kevin Tancharoen. Con Asher Book, Kristy Flores, Paul Iacono y Naturi Naughton. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15 y 18. Sunstar: a las 13 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30 y 18.
Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Village: a las 14.30, 19 y 23.30.
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
20.20 y 23. Viernes y sábados a las 0.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
La solterona. Drama. Con Bette Davis y George Brent. Madre Cabrini: martes 14, a las 18.30. Loco corazón. Drama. De Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 21.50. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Una adaptación cinematográfica del clásico de Charles Dickens A Christmas Carol. El film está dirigido por Robert Zemeckis y tiene como protagonista principal la voz de Jim Carrey en múltiples papeles. El largometraje se centra en el personaje Ebenezer Scrooge, un anciano millonario que odia la Navidad y obliga a sus empleados a trabajar todo el tiempo, hasta que un día recibe la sorpresiva visita de tres fantasmas que se encargarán de mostrarle el triste futuro que le deparará el destino si no cambia de parecer. Con las voces de Jim Carrey y Gary Oldman.
Sólo para parejas. Comedia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 15, 18.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
Bette Davis y Glenn Ford. Madre Cabrini: martes 14, a las 20.05.
Tammy, flor de los pantanos. Comedia romántica. Con Dewi Reynols y Leslie Nielsen. Madre Cabrini: viernes 17, a las 19.
Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De
Un sueño posible. Drama.
Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.
Preciosa. Drama. De Lee Da-
Una noche fuera de serie.
niels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15 y 20.30.
Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrel, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20
Sherlocks Holmes. Intriga. Con Jude Law y Robert Downey Jr. Madre Cabrini: martes 14, a las 21.45.
Una vida robada. Drama. Con
Vil romance. Drama. De José Celestino Campusano. Con Nehuen Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro. Arteón: hoy y mañana, a las 21.
De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.50, 15.20 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.30 y 23.
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden
y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:
Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Showcase: a las 15.20 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 20.30.
TEATRO El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Jueves de abril, a las 21.30. Teatro Nacional Rosario.
El Sr. Mikozzi y los superamigos. Varieté de humor. Jueves 15, a las 22.30. Espacio Ecléctico (Humberto Primo 730).
Fausto. El grupo de teatro Sarna con Gusto presenta su espectáculo de títeres para
$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 13 de abril de 2010
La salida adultos. Jueves de abril, a las 21.30. Amigos del Arte.
MÚSICA
Martha Stutz. Una obra de
Los Sultanes. EL grupo in-
Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de abril, a las 22. CET.
terpretará sus grandes éxitos. Mañana, a partir de las 22.30. City Center.
Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de abril, a las 22. Teatro del Rayo.
Ácido. La banda se presenta en una noche a puro rock junto a Instinto Mutante y Kiebre. Jueves 15, a las 22. García Bar. Lancha. Un grupo que explo-
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
De humor y pasión II. Covers nacionales e internacionales, el mejor humor de mamá Cora y sorteos durante toda la noche. Viernes de abril, a las 22. Esquina del Negro.
ra los límites del sonido. Jueves 15, a las 21.30. Lavardén.
Mud Morganfield. El hijo mayor del célebre Muddy Waters regresa a la Argentina acompañado por La Argentina Blues Band. Jueves 15, a las 22. Willie Dixon.
Fernando Montalbano. El artista interpretará sus canciones, temas de La Trova y de la música popular argentina. Viernes 16, a las 22. Sabina Bar.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
FINAL POR KNOCK OUT
GRANDES PELÍCULAS
DEEP MARIANO
CEC
MUSEO DIARIO LA CAPITAL
LEGENDS
Sábado 17 y domingo 18, 22 hs.
Mañana, 19 hs.
Viernes 16, 23.30 hs.
La directora Claudia Cantero presenta su última producción en el marco del Ciclo de directores del CEC. Este espacio es un intento de acercamiento a la particular visión de los directores rosarinos con el fin de aproximar al espectador al hecho teatral a partir de la estética y poética de los diversos creadores.
Grandes películas por grandes maestros, es un ciclo de cine tributo a los mejores directores. Mañana se proyectará La última película, de Peter Bogdanovich. El film se adentra en la vida de unos jóvenes que afrontan la madurez, marcados por una sociedad reprimida en donde todo muere en manos del poder de la tevé.
Después de haber musicalizado los mejores clubes, el DJ fue fue ganando reconocimiento en la escena electrónica local. En esta ocasión, el artista presentará su primer álbum ,Toolbox, que es un fiel reflejo de todo lo que absorbió a lo largo de estos diez años. Junto a Deep Mariano se presentará 16 Bit Lolitas.
BOTAS TEJANAS
D’ACÚSTICA
CHICOS VACA
TERCER MUNDO
OLIMPO BAR
LEGENDS
Viernes 16, 23 hs.
Viernes 16, 22 hs.
Sábado 17, medianoche.
El juego de la silla. Una Gonzalo Real. El cantautor
obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de abril, a las 21. C.C. La Nave.
La Maderita. La banda presentará un repertorio con temas propios y del cancionero popular. Viernes 16, a las 21. CEC.
El último verano. Una obra
Los reyes del recuerdo. Una
de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Viernes de abril, a partir de las 21. Cultural de Abajo.
noche para revivir la música de la década del 70. Viernes 16, a las 23.30. City Center.
Faldas largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de abril, a las 22. Subsede.
Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Viernes de abril y mayo, a las 22.30. Baraka.
Los días de Julián Bisbal. La obra cuenta la aventura secreta de un hombre que quiere cambiar su vida. Viernes de abril, a las 22. Teatro de la Manzana.
argentino presentará su material discográfico. Viernes 16, a las 22.30. Casa del Tango.
Skay y los seguidores de la diosa Kali. El grupo presentará su último material discográfico. Viernes 16 y sábado 17 de abril. Willie dixon.
Alexander Panizza. El reconocido pianista tocará la integral de las sonatas para piano de Beethoven. Sábado 17 de abril, a las 21. C. C. Parque España.
El dúo, integrado por Pablo Coca en voz y Leo D'ascanio en guitarra acústica, brindará un show acústico interpretando canciones de bandas y artistas clásicos como Queen, Pink Floyd, The Beatles, Creedence, Scorpions, Phil Collins y Michael Jackson, entre otros mitos de la música de todos los tiempos.
Integrada por Nicolás Pombo (voz y guitarras), Gabriel Panella (bajo), Diego Turn (pianos, guitarras y voz), Camilo Ceccarelli (batería) y Estanislao Chamut (percusión), el grupo de rock y pop hará un repaso por su disco Árticos al sur. La banda será la encargada de inaugurar la temporada 2010 de Legends Club.
MONOS DE POLVO
BUENOS PSICÓPATAS
PROYECTO ACÚSTICO
ROSS BISTRÓ
CAFÉ DE LA FLOR
GUARDALAVACA
Viernes 16, 22 hs.
Jueves 15, 22 hs.
Sábado 17, 22 hs.
Cholo Montironi. El trío mantiene un equilibrio de repertorio entre los tangos desde la guardia vieja hasta estos días, incluyendo temas propios de Rodolfo Montironi. Sábado 17, a las 23. Berlín Café.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Quinceañeras 17.30 Consentidos
La única banda country local, integrada por Chello Robledo Kuriger (bajo y voz), Martín Manno (primera guitarra y coros), Lucas Giovagnoli (armónica, guitarra electroacústica y coros) y Diego Vázquez (batería y percusión) presenta Tequila y limón, su nuevo trabajo discográfico.
18.30 Re.creo en vos 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Mujeres asesinas 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El grupo, conformado por Juanjo Delménico (guitarra y coros), Coco Utrera (bajo y coros) y el Negro Ledesma (batería), se presentá junto a El Regreso del Coelancanto, que alternará temas de su último disco y su próximo trabajo, en una noche única.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Banda que se formó con el objetivo de transmitir el espíritu de una de las agrupaciones más importantes de habla hispana: Patricio Rey y Sus Redonditos de Ricota. Junto a ellos, se presentará Medio Siglo, que interpretará covers de Elvis Presley y The Beatles, entre otros.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
El dúo, integrado por Socram Moyart en voz y Juan Grandi en piano, recreará temas de Luis Alberto Spinetta, Charly García, Andrés Calamaro, Pedro Aznar, Serú Giran, Fito Páez y Juan Carlos Baglieto, entre otros. Este sábado en Guardalavaca (Mendoza 748).
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Martes 13 de abril de 2010
Esto que nos ocurre Trabajar por el bronce y no por la plata Liliana Nartallo
Hace unos días leía un chiste de un dibujante que expresaba lo distinta que sería la Argentina si los políticos en lugar de trabajar por la plata trabajaran por el bronce. Y la verdad es que detrás del humor que encerraba el dibujo había una gran verdad que está latente en el pensamiento de muchos argentinos. En la cotidianeidad de la vida argentina todo chiste en ese aspecto deja de ser risueño y pasa a ser penoso. Si tenemos que hacer una retrovisión de nuestra historia como país debemos decir que hace muchísimos años que quienes nos representan dejaron de pensar en el bronce y empezaron a pensar específicamente en la plata, en el billete poderoso que, como bien dice una canción, “hace girar al mundo”. Antes, llegar al poder, sentarse en el tan ansiado y respetado sillón de Rivadavia, era sinónimo de compromiso, de servicio para con el pueblo que lo había respaldado con su voto. Convicciones y trabajo se unían para lograr propósitos nobles y engrandecer a una Nación que caminaba hacia su destino de grandeza. Segundos, minutos y horas dedicados a elaborar proyectos y planificar a futuro, la meta era edificar para las generaciones venideras una sociedad con valores donde se pudiera trabajar, expandirse, educarse y vivir en paz. Desde la lucha por la independencia de nuestro suelo, donde gente como San Martín, Belgrano y todos los que participaron de la gesta de Mayo y de la jornada gloriosa del 9 de Julio de 1916, hasta quienes nos gobernaron en los albores de la democracia, gente como Nicolás Avellaneda, Hipólito Yrigoyen, Lisandro de la Torre, Alfredo Palacios y tantos otros que sentaron precedentes y formaron con su doctrina los distintos partidos que trascendieron en la historia, hasta la época más cercana donde Juan Domingo Perón y Eva Perón pusieron en práctica la doctrina que privilegiaba la justicia social, se podría decir que tuvimos gobernantes que con sus aciertos y sus errores, pensaban en una Nación grande. Visionarios y estadistas que veían las potenciales riquezas petroleras, agrícolas, ganaderas, industriales y buscaban impactar al mundo para que la Argentina fuera reconocida y pudiera integrar el conjunto de los grandes países. Pero un día, esos hombres (entre ellos muchos que murieron en la pobreza, como el caso de don Arturo Illia) se extinguieron y llegaron los otros, los que vieron en el poder el medio perfecto para su enriquecimiento personal. Pasamos la dura época del proceso militar. Dejaron de existir los planes a largo plazo; no eran redituables. Se consideró que era mejor lo efímero y así aparecieron las dádivas, se acabó el trabajo real y empezó a circular el origen del clientelismo político con las recordadas cajas PAN. Iban a servir para paliar la desnutrición infantil, pero al poco tiempo pasaron a ser una herramienta política, hubo denuncias y hasta se vendieron los productos en algunos almacenes. Siguió la privatización, el uno a uno, el corralito, un gobierno de alianza que no terminó su mandato, los planes Jefas y Jefes y ahora en los últimos tiempos la asignación universal por hijo. El asistencialismo, que otrora fue utilizado para morigerar alguna que otra situación de pobreza, se hizo algo popular, cultural y con ello conculcaron la cultura del trabajo. De todos modos, esperemos que algún día hombres y mujeres dispuestos inteligentemente para entender lo que significa gobernar, puedan aspirar a algo más valioso que la plata que puedan llevar a sus arcas personales y queden en el recuerdo del pueblo a través del bronce en razón de sus grandes obras.
ENRIQUE GALLETTO
Plato principal y postre. Eso parecería sugerir el inédito ofrecimiento de helados de tallarines al tuco que se exhibe en la vidriera de Buenos Aires al 1400. Rosario es considerada la Capital del Helado Artesanal, blasón que bien podría enriquecerse con el aditivo de “e Innovador”. HASTA EL 9 DE ABRIL SE LA DETECTÓ EN 213 PAÍSES, DONDE PROVOCÓ UNAS 17.500 MUERTES
El virus H1N1 cumplió por estos días un año desde que los primeros casos de una extraña influenza comenzaron a registrarse en México, lo que desató una alarma mundial, aunque las cifras demostraron finalmente que su virulencia es mucho menor que la de la gripe estacional. “Fue una alerta máxima. Una cuestión que nos rebasó de entrada. Teníamos muchos casos de gripe pero no se sabía muy bien lo que estaba pasando”, dijo el alcalde de La Gloria, Guillermo Franco Vázquez. El pueblito agrícola mexicano fue en 2009 el foco de todas las miradas, ya que allí se creyó que estaba el “paciente cero” de la entonces temida “gripe porcina”. El caso de Edgar Hernández, el niño de cinco años que contrajo el virus cuando nadie sabía qué era, fue emblemático porque se lo consideró el primero, aunque luego la primera enferma fue una mujer de Oaxaca que el 13 de abril murió de manera fulminante en un hospital. En La Gloria se contagiaron 2.200
LA COMÚN MATA MÁS La Organización Mundial de la Salud inició ayer una conferencia de tres días con 29 expertos externos, con los que analiza la respuesta a la pandemia de gripe A (H1N1). La manera en que la OMS afrontó la pandemia tras el brote hace un año en México ha recibido algunas críticas, ya que hay voces que sostienen que reaccionó de forma exagerada. Los análisis de laboratorio realizados hasta ahora han probado que unas 17.500 personas murieron como consecuencia del contagio con el mutado virus H1N1, una cifra inferior a las 50.000 que fallecen cada año debido a la gripe estacional.
personas, la mitad del pueblo. Pero sólo Edgar contrajo el virus nuevo. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) pidieron información a
México el 11 de abril sobre ese brote, pero la evaluación de riesgo dejó satisfechas a sus autoridades. Sin embargo, rápidamente comenzaron a registrarse picos inusuales de enfermedades respiratorias agudas y frente a este nuevo escenario las autoridades sanitarias mexicanas enviaron el 16 de abril una alerta epidemiológica a la OMS y pruebas que, estudiadas en Canadá y Estados Unidos, el 23 de abril revelaron que se trataba de un virus desconocido. Países como Cuba, China, la Argentina (donde el primer caso se registró en mayo de 2009) y Perú decretaron la suspensión de vuelos desde y hacia México, y China puso a los mexicanos en cuarentena. Sin embargo, el virus no tenía nacionalidad y la OMS declaró la pandemia el 11 de junio de 2009. Según su informe más reciente, hasta el 9 de abril de 2010, 213 países reportaron casos de gripe A. La declaración de pandemia fue la primera alarma de ese tipo desde hacía 40 años.