Edición Jueves 15 de Julio de 2010

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano TODO AL 2012. Spinozzi se mostró a favor de la reforma constitucional en la provincia pero juzgó que las elecciones de 2011 impiden que se discuta antes

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 379 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

HIELOS EN DEBATE. Diputados votaba anoche la ley de glaciares tras acuerdo entre oficialismo y oposición. Es similar a la que Cristina vetó dos años atrás

Jueves 15 de julio de 2010

SOBRE RIELES. El municipio descartó los subtes y vuelve sobre el proyecto de tranvías para el transporte urbano. En 10 días firma convenio con Nación

MATRIMONIO PARA TODOS. Hubo cruces entre adherentes y opositores a la ley en las afueras del Congreso

TRAGEDIA EN RUTA 33

Final abierto: el Senado votaba la boda igualitaria

Chabás: choque frontal deja seis muertos

Pasada la medianoche continuaban los discursos y se iba a poner en consideración el proyecto con media sanción de Diputados. Había tres posibilidades: rechazo y archivo por este año, modificación y vuelta a la Cámara baja o aprobación. Sondeos marcaban paridad Política y Economía

Policiales

Cinco integrantes de una familia y una sexta persona que volvían desde Rosario a esa localidad fallecieron al impactar el Renault Megane en que viajaban contra un Honda Civic. Hubo cuatro heridos

SELECCIÓN: SIGA, SIGA...

na

Diego o Diego Cherquis Bialo, vocero de la AFA, informó que no hay plan B: le pedirán a Maradona que presente proyecto de trabajo para renovarle el contrato por cuatro años El Hincha

¿ÉXODO CANALLA?

LEONARDO VINCENTI

Horas de angustia. Prefectura no halló hasta anoche rastros de los siete desaparecidos en aguas del Paraná, entre ellos un niño, tras naufragar el bote con el que el domingo último regresaban desde la zona de islas. Familiares mantienen vigilia en la costa pág.4

El presidente Speciale criticó a futbolistas que quieren emigrar. Dijo que los separará del plantel si se niegan a jugar en la B En el Coloso. Newell’s iniciará como local el Apertura contra Estudiantes


El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Con o sin ley

NA

“Si no soy candidato a presidente, me vuelvo a mi casa”, habría sugerido el vicepresidente de la Nación a sus allegados.

Cobos juega a todo: será presidente o nada Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Algo cambió en Julio Cobos. Se prepara para su próximo maratón, el 17 de agosto en Mendoza, que esta vez será sólo de 15 kilómetros. A cargo de la Presidencia de la Nación hasta el domingo, el compañero de fórmula de Cristina de Kirchner es consciente de que ya no tiene margen de error de cara a 2011 y su única apuesta política es llegar a la Casa Rosada. Todo o nada, no repetirá como gobernador de Mendoza ni como candidato a vice ni, mucho menos, planea integrar un eventual gabinete de gobierno del Acuerdo Cívico y Social. “Si no soy candidato a presidente, me vuelvo a mi casa. Un descanso me va a venir bien. Ya pasé por distintos cargos de gobierno y mi idea nunca fue repetirme. Ni siquiera como presidente estaría dispuesto a buscar una reelección”. Acostumbrado a correr trayectos de 42 kilómetros, ahora Cobos regula el esfuerzo. Su actitud cambió desde el triunfo de Ricardo Alfonsín en la interna radical de la provincia de Buenos Aires, ahora el vicepresidente luce dispuesto a acatar cualquier decisión orgánica del partido. Antes, la UCR necesitaba más a Cobos de lo que Cobos necesitaba al radicalismo, pero el éxta-

sis alfonsinista cambió el escenario en el principal polo opositor al kirchnerismo. El titular del Senado no resigna todavía la posibilidad de cerrar un acuerdo con el Peronismo Federal de Felipe Solá y Francisco de Narváez. Y aunque prioriza la sociedad política de la UCR con el Partido Socialista de Rubén Giustiniani, imagina también una eventual fórmula presidencial junto a un peronista opositor. Eso sí, siempre y cuando lo autorice la Convención Nacional del radicalismo, ya que el vicepresidente descarta por completo postularse con su propio partido Consenso Federal. “Por afuera no; esa posibilidad no existe. Mi prioridad hoy es la unidad del partido y voy a acatar lo que se resuelva en cuanto a las candidaturas”. Eso significa que está dispuesto a dar pelea y participar de una interna con Alfonsín, quien ahora aprovecha su triunfo bonaerense y pide definir la fórmula por consenso. La desconfianza vicepresidencial en el marco del Acuerdo Cívico y Social tiene una única destinataria: Elisa Carrió. Para el ex gobernador de Mendoza, la jefa de la Coalición Cívica será candidata a presidenta más allá de cualquier otro dirigente opositor. No importa si el candidato es él o Alfonsín, el protagonista de la Concertación Plural de 2007 está seguro de que Carrió no aceptará ser candidata a go-

bernadora bonaerense ni a jefa de Gobierno porteño, e insiste con anticiparse a esa ruptura a través de una depuración del ACyS. Para relanzar la candidatura 2011, el cobismo prepara una cumbre multipartidaria para fines de agosto, en un salón con capacidad para mil personas. Allí, el vicepresidente presentará a su equipo económico liderado por el rionegrino Pablo Verani (hijo) y por el mendocino Enrique Vaqué. Cobos sorprende con algunas de sus definiciones: complementar el repetitivo discurso radical sobre institucionalidad y transparencia con medidas concretas para mantener a flote la economía. Como una devaluación gradual del peso, que acompañe los niveles reales de inflación, que en el búnker cobista estiman en un 25 por ciento anual. Además, propone profundizar la descentralización del gobierno y transferirles, por ejemplo, el control de la seguridad y del transporte a la Capital Federal y a la provincia de Buenos Aires. Comienza a anochecer, y la música de la marcha contra el matrimonio gay retumba en el despacho del vicepresidente. “Es la manifestación de los cristianos y los evangélicos”, le apuntan al titular del Senado mientras se asoma por la ventana.

columnista de deportes, y se animó a lo que ninguno de sus compañeros había hecho: sin ponerse colorado, le pidió que enviara helado a la radio. “Es una costumbre que las empresas que llegan a Rosario tengan este tipo de atención”, expresó Abiad con un argumento tan consistente como una bocha de frutilla a la crema. Santiago no se echó para atrás, prometió que cumpli-

rá con un envío de helados Grido y hasta pidió disculpas por no haberlo hecho antes. “La Cámara de heladeros de Rosario nos va a matar”, reflexionó Leo Ricciardino, a quien no le disgustó para nada la iniciativa de su compañero. Es más, el conductor del programa, Guillermo Zysman, lo vendió al aire: “Me parece que Leo está sacando cuentas para abrir una heladería Grido”.

Se corre la voz

1

EL MANGAZO

En el programa Cómo viene la mano, de LT 8, entrevistaron al dueño de la heladería Grido, Lucas Santiago, a propósito de la polémica por el ruidoso desembarco de su empresa en la ciudad. La entrevista se hizo entretenida por los datos que aportó el empresario cordobés. Pero sobre el final de la charla irrumpió Andrés Abiad,

La debatida cuestión del matrimonio entre personas de un mismo sexo y sus consecuencias llega a un punto culminante ante el tratamiento legislativo. De todos modos, y con independencia del resultado que se obtenga como resultante de la decisión parlamentaria, hay que considerar unos cuantos factores que ya son evaluables. A todas luces la causa del matrimonio entre personas de un mismo sexo, ha ganado, ya que los opositores deben luchar cuerpo a cuerpo cada tramo de su marcha en contra del matrimonio gay. No les resultó ni resulta fácil en ninguno de los ámbitos y esto se ha visto –históricamente– en todos los medios de difusión, en las marchas multitudinarias, en la aceptación del proyecto manifestado por ciudadanos ilustres y por gente común. Recordemos que venimos de una sociedad discriminatoria y altamente homofóbica y hoy la contienda se mide de igual a igual. Esto significa que la sociedad está reflexionando y madurando sobre su propio accionar histórico y fundamentalmente sobre su realidad que no se puede obviar. Significa también un gran terreno perdido por parte de los cultos que hasta hace unos años eran hegemónicos. Hegemonía que han ido perdiendo a causa de malos ejemplos, escándalos y de actitudes reñidas con el amor al prójimo. Pero su significado más elocuente es que con independencia de la votación de los legisladores, la causa ya está instalada, ya es una causa social y ha quedado sólidamente fundamentada; que tarde o temprano el que sigue caminando llega a su meta: en este caso se trata de buscar igualdad ante la ley, como pasó con el Apartheid, con los derechos del ciudadano en la Francia de 1789, con el voto femenino, con el divorcio. Todas justas causas a cuyo peso histórico hoy se une la del matrimonio para todos sin discriminación entre hetero y homosexuales. Antes o después, será; eso es seguro. Carlos F. Italiano DNI: 11.127.979 latinia@fibertel.com.ar


El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

TRANSPORTE. En Córdoba anunciaron que la Nación financiará las obras del subte que se viene. En Rosario, descartado

Para llegar, la mejor opción siguen siendo los tranvías En diez días se firmará el convenio con la Nación para avanzar en la línea que unirá la ciudad de norte a sur Pablo Moscatello El Ciudadano

A pesar del creciente parque automotor y de ciertas deficiencias en el transporte público de ómnibus, el municipio ratificó ayer que en su plan de ordenamiento vial para Rosario no se necesitará, al menos de aquí a 20 años, comenzar a construir líneas de subtes. Acá, siempre en el marco de otras medidas contempladas en el Plan Integral de Movilidad, lo que se viene “en el mediano plazo” es el tranvía. Así lo explicó en diálogo con El Ciudadano la gerente del Ente de Transporte de Rosario,(ETR), Mónica Alvarado, quien además relató que en diez días se firmará el convenio con la Nación para la implementación de los estudios del proyecto. La consulta de El Ciudadano a la funcionaria estuvo vinculada e intentó comparar el proyecto local con el de Córdoba, ciudad que por cantidad de habitantes y estructura (histórica “rival” en la eterna competencia por ver cuál es la segunda del país) es similar, pero que hoy en materia de transporte corre por otros caminos; allí, su intendente, Rubén Giacomino, dio a conocer que se activó la posibilidad de que la ciudad tenga un servicio de subterráneo en el corto plazo con fondos aportados en su totalidad por el gobierno nacional. Desde hace al menos dos años, en la capital cordobesa se plantea el subte como una solución para un sistema vial que ya no puede recibir más vehículos particulares y un transporte urbano que no encuentra calles para trasladar a cada vez más usuarios. Al respecto, Giacomino confirmó desde China anteayer, donde participa de la misión oficial a ese país que encabeza la presidenta Cristina Fernández, que se reactivó la posibilidad de que esa ciudad tenga un servicio de subterráneo. El proyecto para Córdoba es uno de los ocho planes ferroviarios contemplados en los acuerdos que Cristina firmó con su par chino, Hu Jintao. Según detalló Giacomino al diario La Voz del Interior, se firmó, de Estado a Estado, un precontrato con la firma China Railway –un gigante que factura 50 mil millones de

El tranvía, una opción en varias ciudades del mundo.

dólares por año y tiene 230 mil empleados– para tender en la ciudad de Córdoba cuatro líneas de subte a lo largo de 10,5 kilómetros de recorrido y la construcción de 30 estaciones. Los trabajos demandarían tres años: uno para afinar el proyecto y dos para las obras en sí (ver página 13). Giacomino también mencionó que el costo de la obra rondaría los 1.800 millones de dólares, con financiamiento del banco estatal chino Eximbank, a 15 años con tres de gracia. Tal vez el dato más llamativo esté vinculado con cuestiones que son ciertamente de corte político. Es que el funcionario recalcó que es el Estado nacional el único tomador del crédito y toda la estructura jurídica del financiamiento corre por su cuenta. “Ni la ciudad ni la provincia ponen nada de financiamiento. Esto no es una iniciativa privada, ni una licitación. Es un acuerdo entre Estados, y la obra la lleva adelante la compañía estatal china con su financiamiento estatal. Todos los proyectos son iguales”, explicó el funcionario. El relanzamiento

de la idea de construir subtes en la capital mediterránea coincide temporalmente con los movimientos del kirchnerismo para afianzar su armado político para las elecciones de 2011. Giacomino, que llegó de la mano de Luis Juez a la intendencia, hoy es un importante aliado K. “Lo de Córdoba, por lo que se lee en los diarios, ya que no tengo otra información, es una posibilidad que surge de la Nación hacia la provincia. Son proyectos distintos. Esto es una decisión política, ya que hablamos de un subsidio total”, explicó Alvarado. En tanto, El Ciudadano quiso saber si un esquema de subtes como ése sería viable y necesario en Rosario. Y al respecto la funcionaria prefirió rememorar que en la ciudad los proyectos son otros. Alvarado recordó que según los estudios concluidos encargados a una consultora internacional, una parte de la solución para Rosario en el mediano plazo en materia de transporte es la implementación de un tranvía en el corredor metropolitano norte-sur.

“En nuestro plan estratégico estaba incluido la posibilidad de un metro, pero según el estudio que realizó la consultoría con financiamiento del Banco Mundial ha recomendado un tranvía como la solución óptima para el escenario actual de la ciudad y en una proyección a 20 años”, amplió la funcionaria. La vía norte-sur es la que tiene más demanda y según la consultora con este medio de transporte arribarían soluciones para la movilidad de los rosarinos. “La ciudad viene realizando los pasos como corresponde”, explicó Alvarado y siguió: “Primero tener los estudios y conocer las proyecciones de demanda y crecimiento de población, después conseguir el financiamiento para continuar la investigación. Somos la única ciudad del país que tenemos el estudio de factibilidad concluido”, dijo. Respecto de la reinstauración de tranvía, ya existe el llamado a licitación para la implementación de la ejecución de los estudios técnicos del proyecto, ya que la Nación ya aceptó la obra. En una primera instancia uniría zona norte con el centro de la ciudad. “En un primer momento se plantea que el tranvía se desplace desde Plaza Sarmiento hasta Plaza Alberdi. El financiamiento ya está aprobado y financiado por el Banco Mundial. En una segunda etapa estamos trabajando sobre aspectos técnicos para llamar a licitación para su ejecución”, indicó la titular del ETR, quien luego informó que eso sucederá en 10 días. En cuanto al financiamiento, Alvarado indicó que “los fondos provienen de un préstamo que realiza el Banco Mundial para ciudades que se sumen al cuidado del ambiente. Esta financiación se canaliza a través del Sistema de Transportes de la Nación, justamente porque proviene de un organismo internacional”. La iniciativa del tranvía se enmarca en el Plan Integral de Movilidad presentado en mayo en el Concejo Municipal, que tiene entre objetivos fomentar la utilización del transporte público, promover el transporte no motorizado, por ejemplo las bicicletas, y trabajar sobre la disuasión del uso del transporte privado individual.

Hasta 1963 los coches circularon por la ciudad Nelso Raschia El Ciudadano

Ahora que vuelve a hablarse sobre tranvías en Rosario cabe recordar que hace algo menos de 4 años –exactamente el 31 de octubre del 2006– se cumplió el centenario de la circulación del primer tranvía eléctrico en Rosario, cuyo recorrido iba desde la esquina de Santa Fe y Maipú hasta el parque de la Independencia y el cementerio El Salvador. Tal servicio lo prestaba la Compañía de Tranvías Eléctricos de Rosario, que era de capitales belgas y estaba relacionada con la

empresa que brindaba por aquel entonces el servicio de energía eléctrica. Claro que previamente la ciudad contó con un servicio de tranvías a caballo propiedad de un empresario de apellido Arteaga. El recorrido partía de la plaza López, en Buenos Aires y avenida Pellegrini, y se extendía hasta el primer muelle que existió en el puerto de Rosario, aproximadamente a la altura del actual Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), a la altura de la bajada Sargento Cabral y la avenida Belgrano. Respecto de los tranvías eléctricos, se extendió el servicio hasta 1930, cuando ante la crisis mundial la firma que

operaba el servicio dejó a la ciudad sin servicio. Posteriormente se crea la Empresa Mixta de Transporte Rosario (EMTR) que se hace cargo de la prestación de las diversas líneas. Los tranvías circulan por última vez en la ciudad en el verano de 1963, exactamente el 12 de febrero. Precisamente al cumplirse el centenario, el 31 de octubre del 2006, se descubrió una placa en la esquina de Santa Fe y Maipú, que está ubicada sobre una columna de tranvías y allí también quedó al descubierto un pequeño tramo de las viejas vías que utilizaban. Por otra parte vale también recordar que hace ya largos años se propuso

la restauración de un tranvía, para lo cual se creó la Comisión Técnica Ejecutiva y Administrativa Tranvía Histórico. Así se recuperó el que fuera el coche 277: a través de una gestión de la Asociación Amigos del Riel de Montevideo se consiguió un chasis y desde el Museo del Transporte de Bruselas, en Bélgica, el control de la marcha. Las tareas se iniciaron en los Talleres Centrales de la Municipalidad, con el objetivo de diagramar algún recorrido turístico, por lo que en algunas calles de la ciudad las vías no fueron tapadas, como por ejemplo ocurre en un tramo de la calle Rioja, en el macrocentro rosarino.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 15 de julio de 2010

& la gente

RÍO BRAVO. Hoy a la mañana se volverá a recorrer la zona para tratar de dar con las víctimas del naufragio

Sin rastros de los siete pescadores desaparecidos Desde el domingo pasado, Prefectura los busca patrullando el Paraná desde Villa Gobernador Gálvez Agustín Aranda El Ciudadano

Siete personas permanecen desaparecidas tras embarcarse el domingo pasado en las aguas del Paraná a la altura de la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez. Desde el lunes, personal de Prefectura de Rosario, Villa Constitución, Arroyo Seco y Buenos Aires se encuentra abocado a la tarea de búsqueda. Ayer, el patrullaje por el río concluyó a las 19, sin que lograran encontrar rastros de los pescadores. Según el prefecto Néstor Kiferling, hoy a las 6 de la mañana retomarán la búsqueda de los pescadores. A la vera del Paraná ,sobre casas precarias, representantes de las familias Aguirre, Figueroa, Lezcano y Alfonso esperaban en el mediodía de ayer alguna novedad que saciara su ansiedad por conocer el paradero de los siete tripulantes de una humilde embarcación que zarpó desde esa misma costa el domingo temprano. A su vez, un grupo de vecinos del barrio pesquero, que se levanta sobre las costas del Paraná a la altura de la vecina localidad de Villa Gobernador Gálvez, habían comenzado a recorrer las aguas del río con la intención de encontrar a los hombres. Según Prefectura de Arroyo Seco, pescadores de Victoria tam-

Según Prefectura, el bote no contaba con los elementos de seguridad necesarios bién realizaban en la tarde de ayer tareas de rastrillaje sobre las islas. El plan del domingo pasado era simple: disfrutar de una jornada de pesca y recreación a unos kilómetros de la de-

LEONARDO VINCENTI

Familiares de los desaparecidos aguardaban ayer en la ribera alguna noticia.

nominada boca Brava Grande, donde el Paraná abraza una isla para desembocar frente al Monumento a la Bandera, y según vecinos, representa una zona difícil de navegar por el encuentro de las corrientes. Allí, siempre según relataron los familiares del pescador y timonel Mario Figueroa, los hermanos Carlos (16), Daniel (26) y Ramón Aguirre (30), su hijo Brian (10), más Mario Lezcano de 32 años, Alejandro Alfonso de 22–todos oriundos de la zona sur de Rosario– y el mencionado Figueroa de 52, domiciliado a en Villa Gobernador Gálvez, decidieron pasar la jornada de domingo en la isla. Cerca de las 19 de ese día, los siete emprendieron el regreso a la ciudad vecina pero se vieron envueltos en un

temporal que azotó la embarcación. Desde entonces los siete están desaparecidos. “Mario (por Figueroa) es pescador y navega desde los 16 años por esta agua, pero era la primera vez que cruzaba con

Recién en la noche del lunes los familiares de las víctimas realizaron la denuncia sus amigos (por los Aguirre)”, contó a El Ciudadano Liliana Altamirano, pareja del encargado del timón que aún sostenía todas las fotos de los tripulantes del bote perdido que había compartido con

Prefectura. Los atenuantes del probable accidente no son menores. Según Prefectura de Arroyo Seco, el bote equipado con un motor 15 HP en el que se transportaban los siete tripulantes no contaba con los elementos de seguridad necesarios, como chalecos y bengalas. “El motor venía funcionando mal desde el viernes pasado cuando tratamos de cruzar con Mario y nos quedamos a mitad de camino”, relató a El Ciudadano Liliana Altamirano. Según la mujer, pescadores de la zona encontraron anteayer un pedazo del remo que la propia Altamirano reconoció como perteneciente al bote de su pareja. Sin embargo, la esperanza de Liliana se mantiene, al igual que su angustia, intacta. “No sé donde estarán, capaz están empantanados y con ese motor fallando”, dijo. El lunes por la noche los familiares de estas personas realizaron la denuncia en la Prefectura de Arroyo Seco. Según confirmó el prefecto Néstor Kiferling de dicha repartición, desde la noche del lunes se montó un operativo de búsqueda que cuenta con 5 guardacostas –unidades pertenecientes a la Prefectura de Arroyo Seco, Villa Constitución y Rosario–, camionetas para el patrullaje terrestre más una búsqueda área a cargo de un helicóptero de la repartición Buenos Aires. Según el prefecto, a más de 3 días de la última vez que se los vio, no hay indicio de los desaparecidos. “Hemos perdido 24 horas valiosas dado que la tarea se ve dificultada por el temporal y las bajas temperaturas, lo que hace que las probabilidades de detección sean cada vez menores”, señaló Kiferling, quien añadió que en estos casos la búsqueda continuará durante un período no menor a diez días.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Primer alimento sintético

Vacunación antirrábica

1869.– El químico francés Hippolyte MegeMouries patenta la margarina, que fue el primer alimento sintético. Fue producto de un concurso convocado por el emperador Napoleón III para lograr un producto que reemplazara a la manteca en la alimentación de las tropas.

Hasta fin de mes, el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) continuará, en el distrito Norte, con su campaña gratuita de vacunación antirrábica, colocación de antisárnicos y desparasitaciones de mascotas. En este marco, se informó que el móvil del Imusa estará ubicado de 9 a 12 en los siguientes lugares: hoy, plaza Cabo Álvarez y 8 de Noviembre; lunes 19 y martes 20, Cavia y Gallardo; lunes 26 y martes 27, Nuevo Campito Esturel (avenida Travesía y French). Para más información, los interesados pueden comunicarse al 4805463.

No a Rosario capital 1869.– El presidente Domingo Faustino Sarmiento veta la ley que consagraba a Rosario como capital de la República. El argumento fue que debía dejarse el tema para mejor oportunidad, y en el Congreso no pudieron reunirse los votos necesarios para rechazar el veto.

Emociones en práctica jurídica

Una voz en el teléfono 1883.– Se realiza entre Rosario y Buenos Aires la primera comunicación telefónica a tan importante distancia en Sudamérica. Se utilizó para ello un equipo portátil Siemens conectado al alambre de hierro de cuatro milímetros de diámetro de la línea telegráfica existente. La conversación se escuchó perfectamente nítida, lo mismo que las notas de una caja de música puesta en marcha en esta punta de la línea.

PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Refacciones en las plazas Alberdi y Brown El intendente Miguel Lifschitz habilitó ayer las modificaciones de la segunda etapa de la reformulación e integración de las plazas Alberdi y Almirante Brown, en la zona

norte. La obra, que mejora la circulación vehicular y genera más seguridad vial en el área, la votaron los vecinos a través del Presupuesto Participativo.

La Comisión de Jóvenes Abogados, del Colegio de Abogados de Rosario, informa que está abierta la inscripción para un taller sobre las emociones en la práctica jurídica denominado “Cómo ganar el pleito a las emociones”, que será dictado por el abogado y psicólogo Gerardo Salemi, docente de la UAI y la UCA. Los talleres se dictarán durante cuatro viernes consecutivos a partir de mañana. El costo de la inscripción es de 50 pesos y para más información los interesados pueden dirigirse a la tesorería del Colegio de Abogados, en bulevar Oroño 1542.


Jueves 15 de julio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

FESTEJOS. “Es un orgullo contar con una institución tan prestigiosa”, sostuvo el intendente

El Vilela cumplió 80 años Lifschitz y Binner destacaron la calidad asistencial del Hospital de Niños. Y disfrutaron junto a vecinos, Funcionarios, profesionales y pacientes de una serie de actividades lúdicas y espectáculos El intendente Miguel Lifschitz, acompañado por el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Banner, presidió ayer el acto de conmemoración del 80º aniversario del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Los festejos tuvieron lugar desde las primeras horas de la mañana en el exterior del efector, y contaron con una gran participación de vecinos, profesionales, trabajadores y colaboradores de la institución, además de una importante cantidad de niños. “Para Rosario y para la Municipalidad es un orgullo contar con una institución tan prestigiosa como el hospital Vilela”, dijo Lifschitz y recordó que en todo el territorio provincial “sólo existen tres instituciones especializadas en la atención de la salud de los niños, dos de las cuales están aquí en la ciudad”. También se refirió a la importancia que tiene el hospital en la región y a la calidad de sus trabajadores. “Evidentemente, en toda la provincia esta institución es un punto de referencia no sólo por la calidad de las prestaciones sino también por el equipo técnico y profesional con el que cuenta”, expresó Lifschitz. A su turno, Binner sostuvo que “el hospital es un ejemplo de construcción permanente y de asistencia, pero además de formación e investigación”, al tiempo que aseveró “no creo que haya otra institución que brinde estos tres elementos en función de un proyecto común”. Durante la jornada de festejos, que también se desarrollaron en el interior del hospital, se realizaron distintas actividades lúdicas y de música, y degusta-

Tortas y chocolate caliente para amenizar la celebración en una mañana fría.

ron pororó y chocolate caliente, en tanto los pequeños internados recibieron regalos. En la celebración también estuvieron presentes el titular de la cartera de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello, y su par municipal, Lelio Mangiaterra; la directora del efector, Stella Binelli; los secretarios municipales de Gobierno, Fernando Asegurado, de Promoción Social, Raúl Capilla, y de Cultura y Educación, Horacio Ríos; la subsecretaria de Cultu-

ra, Florencia Balestra; y la presidenta de la Fundación del Hospital, María Teresa de Vilela, entre otros funcionarios municipales y provinciales. En este marco, actuaron la Banda Infanto Juvenil del Centro Municipal Distrito Sur “Rosa Ziperovich”, e integrantes de la Escuela de Artes Urbanas, quienes presentaron diversos espectáculos con malabares, clowns y títeres. Desde 1930 el Hospital de Niños Víctor J. Vilela brinda atención médica in-

tegral a niñas y niños en la primera y segunda infancia y adolescencia temprana, con patologías agudas y crónicas. Es un efector de tercer nivel de complejidad de referencia regional. Por su servicio de guardia pasan anualmente más de 250 mil niños y en temporada invernal puede atender hasta más de 400 consultas diarias. Cuenta con un sector de internación con una capacidad de 140 camas y con salas y servicios de internación, quemados, cuidados intensivos, hematología, oncología y cirugía y el flamantes servicio de odontología, recientemente inaugurados. El Vilela fue pionero, dentro del sector público, en contar con una Unidad de Trasplante de Médula Ósea, único en Sudamérica. Así, desde 1999 funciona el moderno servicio de Hematología y Oncología Pediátrica, creado con la idea de garantizar prácticas médicas especializadas a pacientes con enfermedades oncohematológicas. También cuenta con uno de los dos Servicios de Cuidados Paliativos y Tratamiento del Dolor que funcionan en el país, donde se abordan tratamientos de enfermedades crónicas complejas graves. Además, se convirtió en uno de los doce centros regionales del país calificado por el gobierno nacional para el tratamiento de cardiopatías congénitas. De la celebración también participaron la empresa Adad, los ex combatientes, personal de la Dirección de Recreación y Deportes, Tránsito y Control Urbano, de la Guardia Urbana Municipal (GUM) e integrantes del Programa Sumar.

DESDE EL MINISTERIO DE SALUD RECONOCIERON QUE HAY FALLAS ESTRUCTURALES EN EL HOSPITAL DE BAIGORRIA

Eva Perón: la provincia admite que falta calefacción La provincia admitió que existen problemas con la calefacción en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, en sintonía con los reclamos que hicieron públicos los trabajadores en las últimas horas, y aseguró que están a la búsqueda de soluciones. Delegados de UPCN denunciaron que los empleados del Eva Perón tienen que trabajar con abrigos y guantes por la baja temperatura. En tal sentido, el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, aceptó ayer que “se está terminando una serie de obras que en su momento fueron objetadas por la empresa Litoral Gas; pero nada justifica que todo esto haya pasado”. Y en la misma línea reconoció que

“en neonatología hay calefacción central, pero nos falta en maternidad y preparto; estamos buscando las soluciones". Justamente, según los trabajadores nucleados en UPCN, “el lunes nacieron criaturas con hipotermia debido a que no está calefaccionada ni la sala de preparto ni el quirófano”. En tanto, la secretaria de Salud provincial, Débora Ferrandini, indicó que por estos días de frío se viene produciendo “un fenómeno de reducción de gas y las situaciones crónicas se agudizan porque, evidentemente, ha disminuido la presión y hace que muchos de los artefactos empiecen a fallar”. Sin embargo, fue más allá y aseguró que en el Eva Perón hay fallas

“estructurales” que, si bien “no son tan graves” como las que se registraron en el Hospital Centenario, “aluden a una instalación ya perimida y que motivó a que Litoral Gas precintara algunos sectores por la falta de seguridad que hay en estas instalaciones”. La funcionaria explicó que las obras para subsanar las fallas que hoy dejan sin calefacción a buena parte del hospital “se están realizando por etapas”, y recordó que “antes de la temporada invernal se hizo un refuerzo de la red eléctrica para superar temporariamente esta falencia, que obviamente es un paliativo para afrontar temperaturas como las de estos días y esto hace que algunos sectores no estén tenien-

do una calefacción totalmente adecuada”. Sin eludir en ningún momento la cuota de responsabilidad que le cabe por la situación que se vive en Granadero Baigorria, el ministro Cappiello recordó que cuando se hizo cargo de Salud recibieron “una intimación de Litoral Gas por obras en el Centenario y en el Eva Perón”, y que en el hospital de Rosario “ya se están terminando a través de pedidos de prórrogas”, mientras que en el de la vecina localidad hicieron las tareas correspondientes “pero fueron objetadas (por Litoral Gas)” y debieron ser reformuladas. Y añadió: “Sabemos que la caldera está funcionando, pero hay algo que falló y estos días no tuvieron calefacción en algunos sectores”.


El Ciudadano

6 Ciudad

Jueves 15 de julio de 2010

& la gente

DERECHOS. “Le decimos basta a la violencia hacia las mujeres”, dicen las organizadoras

AGENDA DE VACACIONES

Una jornada para que la ciudad sea inclusiva

La ciudad ofrece una variedad importante de espectáculos y entretenimientos para los chicos en estas vacaciones de invierno. Por lo tanto, conviene saber día y horario de los diversos encuentros programados por la Municipalidad.

Habrá espectáculos y se pintarán murales en el playón de Bielsa y Magallanes El sábado próximo, entre las 14.30 y las 17.30, se realizará una nueva jornada recreativa y cultural por una ciudad inclusiva, en el marco de las actividades organizadas para sensibilizar sobre la problemática de la violencia hacia las mujeres. El encuentro se efectuará en el playón deportivo ubicado en la intersección de Bielsa y Magallanes, frente al Centro Crecer Nº 19, bajo la denominación “En la plaza, en la casa, en el barrio, en la ciudad, le decimos basta a la violencia hacia las mujeres”. Organizada por la Coordinación de la Red Mujer y Hábitat para América Latina (Ciscsa) se pintarán murales, se desarrollará una kermese temática, se efectuarán distintos juegos y se presentarán espectáculos y grupos de música. La jornada tiene por objetivo acompañar las acciones que se encararon por intermedio de los programas Ciudades Inclusivas y Género y Regional Ciudades Sin Violencia hacia las Mujeres, Ciudades Seguras para Tod@s, que financian el Fondo de Desarrollo para la Mujer (Unifem) y el Fondo Fiduciario para Eliminar la Violencia contra las Mujeres de la ONU. En Rosario los programas fueron implementados por Ciscsa y el Área de la Mujer dependiente de la Secretaría de Promoción Social en los distritos Oeste, Noroeste y Sur, para promover y fortalecer el ejercicio de los derechos de las mujeres a vivir ciudades seguras y libres de violencia. Se desarrollan en los tres distritos acciones de manera conjunta con organizaciones de mujeres para prevenir la problemática. Recordaron desde los programas que

MARCELO MANERA

Violencia, no. La meta de la iniciativa son mujeres “sin miedos ni restricciones”.

la intención de los mismos es fortalecer y promover el pleno ejercicio de los derechos de las mujeres y de todas las personas a vivir en ciudades libres de violencia por razones de género. Aluden a “las mujeres ocupando y disfrutando de los espacios públicos, el tránsito y la movilidad por los barrios y por la ciudad, sin miedos ni restricciones, la convivencia y la seguridad ciudadana plena” como escenarios meta de las iniciativas.

Asimismo destacan que para cumplimentar tales objetivos “se vienen desarrollando experiencias de intervención participativa en los espacios públicos que favorezcan la apropiación de los mismos por parte de las mujeres y la comunidad en general, al mismo tiempo que se promueve el fortalecimiento de las políticas públicas que atienden a la violencia de género y en particular la violencia hacia las mujeres en la ciudad”.

ALMACENEROS PEDIRÁN UNA AUDIENCIA CON EL DEFENSOR DEL PUEBLO

Siguen los reclamos por el nuevo Dar Los reclamos por parte del Centro Unión Almaceneros, Autoservicios y Comerciantes Detallistas de Rosario frente a la apertura, a fines del año pasado, del supermercado de la Cadena Dar ubicado en Superí y bulevar Rondeau continúan. Ahora, desde esa institución anunciaron que solicitarán una audiencia con el defensor del Pueblo provincial, Edgardo Bistoletti, para ponerlo al tanto del “incumplimiento a lo que establece la ley 12.069, de grandes superficies comerciales” que, según vienen denunciando desde hace un tiempo junto a algunos concejales de la oposición, se da en este caso. Desde la empresa negaron la existencia de cualquier irregularidad. “No tenemos mucho más para decir que está todo debidamente habilitado”, fue la escueta respuesta por parte del grupo económico a este diario. Desde el Centro Unión Almaceneros vienen remarcando que la apertura de esta sucursal de la Cadena Dar es una “abierta violación” a la ley que regula la apertura de supermercados. Los dirigentes del sector, encabezado por Juan Milito, recordaron que la ley 12.069 establece que “cuando un grupo económico de las dimensiones del que provoca esta situación, pretende abrir una boca de expendio, debe, inexorablemente, contar con el Certificado de Factibilidad Provincial”. Los almaceneros subrayan que

eso no está ocurriendo y denuncian que las autoridades municipales “otorgaron una extraña habilitación transitoria”. Los almaceneros locales enviaron –junto a la Confederación General de Almaceneros y Autoservicistas y la Federación de Entidades de Almaceneros y Autoservicistas de la Provincia de Buenos Aires– sendas cartas sobre el asunto al gobernador de la provincia, Hermes Binner, y al ministro de la Producción, Juan José Bertero para ponerlos al tanto del tema. “En una sociedad democrática como la nuestra, el estado de derecho es el sustento que otorga seguridad jurídica a las personas de existencia física e ideal y, por lo tanto, la permisividad con que ha procedido en el caso Rosental nos mueve a repudiar el comportamiento que usted ha seguido para que esta situación ilegal se consolide y, más todavía, su proceder es propio de una comunidad cuyas autoridades no respetan las leyes, a las que están obligadas a cumplirlas y a hacerlas cumplir”, dice uno de los párrafos del escrito. Frente a la falta de respuestas por parte de Bertero, enviaron una carta a Binner expresándole la disconformidad del sector por el “comportamiento inadecuado” del ministro. “Tuvo un proceder demasiado laxo ante esta nefasta situación, lo cual pone de manifiesto su desinterés por este caso y

una falta de responsabilidad que no puede aceptarse, máxime cuando están en juego intereses de los sectores más débiles y la preeminencia del grupo Rosental, que exhibe una imagen vencedora bajo el amparo de la desobediencia legal de la cual Bertero es co-responsable”, indicaron. Cabe recordar que en el Concejo Municipal se aprobó un decreto presentado por Alfredo Curi y Héctor Cavallero por el que se requiere al Ejecutivo que solicite al gobierno provincial una definición urgente, a través del Ministerio de la Producción, en todo lo relacionado con el certificado de factibilidad que debe otorgar respecto al funcionamiento del supermercado ubicado frente a la plaza Alberdi. A su vez se presentó un proyecto para que el Ejecutivo clausure en forma preventiva al súper por no cumplir con lo establecido por la ley 12.069. “La ley es clara y ese local no puede estar abierto. Con este, la cadena pasaría a tener 10 locales, cuando la ley prevé solamente dos de estas características para las nuevas cadenas. Como Dar ya tenía varios locales en el momento que se sancionó la ley, se le autorizó a tener más. Pero estaba al límite y bajo ningún punto de vista podía abrir uno más. El reclamo está orientado hacia la Municipalidad que “fue la que le dió la habilitación transitoria”, sostuvo en su oportunidad Milito.

Hoy A las 12, Observaciones del Sol en el Observatorio Municipal (parque Urquiza) con entrada gratuita. Sólo con cielo despejado. A las 15, en el Galpón 15 (Sargento Cabral y el río), muestra interactiva “Berni para niños” con entrada gratuita. En el Planetario (parque Urquiza), funciones “Las lucecitas del cielo” y “La ruta del cielo en las estaciones frías”. La entrada cuesta 2 pesos. En el CMD Oeste, proyección de la película “La llegada de un gato en tren a la estación”, con la presencia de su director Andrés Nicolás. La entrada es libre y gratuita. En la Vecinal Tío Rolo (Calle 2126 al 6800), proyección de cine infantil con entrada libre gratuita. En la Isla de los Inventos, festival internacional de cine para niños y jóvenes. La entrada cuesta 3 pesos. En La Granja de la Infancia, proyeción de cortos del CAR. La entrada cuesta 3 pesos. En el Museo Castagnino, taller de producción para chicos: Armá tu propio superhéroe (o tu pequeño monstruo). El cupo de ingreso es limitado y la entrada cuesta 10 pesos. A las 15.30, en la Biblioteca José Manuel Estrada (Servando Bayo 799), cuento con títeres y canciones “Mundo curioso”. La entrada cuesta 2 pesos. A las 16, en Amma (Urquiza 1539), festival 8 espectáculos con yapa: “Cuentos rodantes”. La entrada cuesta 12 pesos. En La Granja de la Infancia, “La receta de mamá”. La entrada cuesta 3 pesos. En el CC Bernardino Rivadavia, la obra de teatro “El problemón de Ramón”, con la dirección de Paula Geminale. La entrada cuesta 15 pesos. En el Centro Crecer Nº 31 (Necochea 4262), proyección de cine infantil con entrada libre y gratuita. En el Jardín de los Niños, función de circo con Liana Barrale. La entrada cuesta 3 pesos. A las 17, en la Escuela de Artes Urbanas, circo, teatro y danza con la función “El Sol y la Luna”; dirigen y actúan Rodrigo Antonioni y Taiana Rete. A la gorra. A las 19, en el Observatorio Municipal (parque Urquiza), observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares con entrada libre y gratuita.

ENRIQUE GALLETTO

El Planetario, una opción clásica.


El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

DERECHOS. Ardua discusión sobre el cambio del Código Civil para incluir a los homosexuales en el contrato de casamiento

Matrimonio igualitario con desenlace de madrugada Senado debatía el espinoso tema con larga lista de oradores. Podía volver en segunda revisión a Diputados Al cierre de esta edición, el Senado continuaba con el debate sobre el proyecto de matrimonio igualitario que había girado con media sanción Diputados, y se calculaba que la votación sería recién entrada esta madrugada dado la extensa lista de 39 oradores anotados, que pese a tener 10 minutos para exponer –a los presidentes de bloque les concedieron 40– se extendieron casi sin excepción en el uso de la palabra. En la calle, frente al Congreso, agrupaciones a favor y en contra de la ampliación de derechos a las parejas homosexuales montaban guardia con carteles y actividades artísticas, no sin algunos roces menores (ver aparte). Lo que se iba a votar en primer término era el dictamen de mayoría que emitió la comisión de Legislación General de la Cámara alta, que rechaza el proyecto aprobado en Diputados. Si ese despacho resultaba avalado por el pleno del Senado, entonces según la interpretación del oficialismo el tema del matrimonio igualitario no podría ser tratado nuevamente en el presente período legislativo. Si ocurría lo contrario, pasaría a debatirse entonces la iniciativa que lleva las firmas de la diputada del bloque Nuevo Encuentro Vilma Ibarra y de su ex par socialista, la santafesina Silvia Augsburger, que o bien se convertía finalmente en ley o era modificado y se giraba nuevamente a la Cámara baja en segunda revisión. Los opositores a esa iniciativa habían emitido en comisión otro despacho de mayoría a favor de la llamada unión civil, una conjunción de cinco propuestas que admiten el casamiento entre personas del mismo sexo pero sin el derecho a adoptar –como sí tienen hoy los homosexuales solteros– ni de acceder a la fecundación in vitro. De todos modos, esa singular jugada de los sectores contrarios a la ampliación del matrimonio civil resultó finalmente impugnada, y eso derivó precisamente en el primer cruce de la sesión, que comenzó a las 13.15 (estaba prevista para las 12). La presidenta de la comisión de Legislación General, la justicialista disidente de San

Una sesión dura, con varios frentes de discusión en torno a la ampliación de derechos.

Luis Liliana Negre de Alonso, pidió una cuestión de privilegio contra el titular provisional del Senado, José Pampuro –presidía la sesión porque el vicepresidente Julio Cobos está a cargo del Ejecutivo–, por aceptar la impugnación que presentó el jefe del bloque kirchnerista, Miguel Ángel Pichetto, para que no se tratara la iniciativa sobre unión civil. “Usted, Pampuro, ha hecho una violación a las normas del procedimiento, estoy cansada del patoterismo”, espetó Negre de Alonso. “Pido una moción de privilegio contra la senadora, que se evalúe su conducta en la comisión, usted ha violentado la historia de este Senado”, la cruzó Pichetto. Finalmente, el cordobés Luis Juez intentó terminar el debate con su llamativa verba: “En vez de discutir el tema que nos trae al recinto, estuvimos 50 minutos mirándonos el pupo y viendo cómo pedimos cuestiones de privilegio, falta que se pida una por

el frío que hace en el Senado”. Tras esa desviación, se iniciaron los discursos en torno al tema de fondo, en los que se confrontaron convicciones religiosas, derechos civiles y disquisiciones semánticas. Entre tanto, se especulaba en forma permanente sobre la cantidad de votos a favor o en contra del matrimonio igualitario, en un escenario incierto dada la paridad numérica. Un sondeo del sitio web Parlamentario.com, a más de siete horas de iniciado el debate, arrojaba 33 votos a favor del proyecto girado por Diputados y 32 en contra. Pero, aun cuando el presidente provisional de la Cámara, Pampuro, había adelantado que en caso de tener que desempatar lo haría a favor, todo quedaba supeditado a posibles ausencias a la “hora de la verdad” (de hecho, el peronista disidente Carlos Menem estuvo para dar quórum pero enseguida se levantó por un “malestar”). Con todo, esta-

ba claro que, de los representantes de Santa Fe, dos apretarían la tecla en favor del casamiento sin distinción de sexo: la peronista disidente Roxana Latorre y el socialista Rubén Giustiniani. La posición contraria sostendría el “federal” Carlos Reutemann. Igual, si finalmente –como parecía más probable– la iniciativa pasaba a discusión, fuentes radicales habían dejado trascender que pedirían algunas modificaciones para “emprolijar legalmente” la iniciativa. Ese planteo fue preparado durante los últimos días por los senadores que apoyan el matrimonio igualitario: el mendocino Ernesto Sanz, el jujeño Gerardo Morales, el santacruceño Alfredo Martínez y el correntino Eugenio Nito Artaza. El oficialismo dejó en claro que no aceptará ninguna sugerencia, por lo que, de darse este escenario, los cambios devolverían el proyecto a la Cámara baja. Ya a la hora de los discursos, la senadora Negre de Alonso adelantó el voto contrario al matrimonio ampliado por considerar que “viola los derechos de la mujer”. En el mismo sentido, Sonia Escudero, del Peronismo Federal, interpretó que también “discrimina a las mujeres casadas con varones” porque sus hijos llevan “el apellido del padre” mientras que “las parejas de lesbianas elijen el apellido de familia”. El cordobés Juez, quien votaría a favor, preguntó a su turno: “¿Dios me podrá castigar a mí por asignar derechos? ¿La Virgen me bajará el pulgar?” Y concluyó: “Ningún argumento justifica no asignarle derechos a estas minorías”. Alfredo Martínez, uno de los cinco radicales que anticipó su voto a favor, señaló que “asegurar la existencia de una ley moral natural supone colonizar todos los pensamientos de la cultura occidental. Existe, pero creo está reservada al ámbito de la creencia, no al ámbito civil”. Al cierre de esta edición aún restaba dar la palabra a varios de los anotados como oradores. Los últimos habilitados para hablar eran el santafesino Giustiniani, Sanz, el peronista disidente puntano Adolfo Rodríguez Saá, Morales y, al final, Pichetto.

Afuera, el divorcio de posturas incluyó huevazos Mientras en el recinto los discursos se prolongaban, en la calle frente al Congreso el debate se materializó en dos nuevas marchas, una a favor y la otra en contra del matrimonio igualitario, entre las cuales se produjeron algunos roces –con huevazos incluidos– que no llegaron a mayores luego de que la Policía estableciera un cordón de separación y finalmente cada uno de los sectores decidiera expresar sus posturas en lugares separados. El punto de enfrentamiento surgió por la colocación de una bandera con la leyenda “Sólo varón y mujer” en la fachada del palacio legislativo, que fue repudiada por las organizaciones que reclamaban la aprobación del proyecto al que Diputados le dio media sanción. La pancarta fue finalmen-

te retirada y los enfrentamientos no llegaron a mayores porque ambos grupos se ubicaron en esquinas opuestas y separados por un fuerte cordón policial. Así, finalmente quedaron frente al Congreso las agrupaciones que manifiestan su respaldo al matrimonio entre personas del mismo sexo, mientras que las organizaciones religiosas se ubicaron en la esquina de Rivadavia y Combate de los Pozos. “No tiene que haber ningún tipo de roce y violencia. Hay opiniones muy diferentes en el Senado pero eso se dirime en un ámbito democrático”, señaló el titular del Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Claudio Morgado, luego de acercarse al lugar para calmar a los ánimos.

El Inadi, que en un informe había equiparado el polémico proyecto “alternativo” de unión civil a un modelo de apartheid, montó además una carpa en la Plaza del Congreso para una jornada de actividades “Por la igualdad y la diversidad”. Allí se realizó un recital musical con, entre otros, Kevin Johansen+The Nada y el humorista gráfico Liniers, quien dibujó en vivo. Las movilizaciones de ayer frente al Congreso, mientras se debatía el espinoso tema, sucedieron a las marchas de la jornada anterior. El martes, en efecto, la convocatoria para rechazar la boda igualitaria fue convocada por agrupaciones católicas, evangélicas y de otras religiones, bajo la organización del departamento de Laicos de la Conferencia Epis-

copal Argentina, la Alianza de Iglesia Evangélicas y la Federación Evangélica Pentecostal. “Sodoma=Argentina”, “¿También van a cambiar la Biblia?” y “SOS Familia” eran algunas de sus leyendas.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Jueves 15 de julio de 2010

& la gente

RECURSOS NATURALES. El oficialismo pidió prórroga para tratar el tema, pero fue descartada por la oposición

Glaciares: cruces calientes Diputados debatían la ley similar a la que el Congreso aprobó en 2008 y fuera vetada por Cristina de Kirchner. Bonasso denunció “oscuras negociaciones” de la empresa minera canadiense Barrick Gold Enmarcado por fuertes cruces, la Cámara de Diputados llevaba adelante, al cierre de esta edición, el debate del proyecto de protección de glaciares que en caso de aprobarse regresaría al Senado para ser ratificado. Se trata de una iniciativa muy similar a la que aprobó el Congreso en 2008 y que la presidenta Cristina Kirchner vetó, pero con algunos retoques. La votación, que se esperaba pareja, dividió a los distintos bloques, ya que varios diputados de la zona cordillerana se manifestaron en contra del proyecto que consensuó el referente de Diálogo por Buenos Aires, Miguel Bonasso, con el senador oficialista Daniel Filmus. El análisis de la iniciativa, que terminó de acordarse este martes a última hora, arrancó picante, luego de que el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, pidiera “que se postergue por quince días” la discusión sobre el tema. Más allá de que Filmus expresara su aval a la cuestión, Rossi consideró que “recién anoche se difundió” el proyecto de consenso, y dijo que el pedido de dos semanas era un “tiempo razonable”. El primero en responderle fue Bonasso, impulsor del proyecto en Diputados, que se negó a la propuesta, y denunció “oscuras negociaciones” de la empresa minera Barrick Gold, compañía que se mantiene en el ojo de la tormenta por denuncias de tráfico de influencias con el gobierno de San Juan y el Ejecutivo.

TÉLAM

La discusión sobre glaciares recalentó las diferencias en la Cámara de Diputados.

“Voy a darles una primicia: acabamos de recibir la llamada de Filmus diciendo que en principio pensaba apoyar la propuesta de demorar quince días, pero dijo que si me rehusara él mantiene los términos del acuerdo” alcanzado ayer, dijo Bonasso. A la vez, señaló que el senador K se com-

prometió a “proponer que se vote este acuerdo en el Senado de la Nación”. “Ésta es la primicia. La noticia es que no vamos a aceptar esta postergación, porque hace tres años que esta ley está en danza”, recalcó Bonasso. Sobre el acuerdo con Filmus, señaló que mejora el dictamen de mayoría que salió

de la Cámara baja, ya que abarca “áreas periglaciares de baja y media montaña”, y en principio sólo lo hacía para la parte “alta”. “Lo que estamos debatiendo aquí no es una cuestión paisajística y menor, todos queremos el desarrollo económico, pero no lo queremos a costa del agua”, enfatizó. El jefe de los diputados del PRO, Federico Pinedo, aseguró que les parecía “mal este acuerdo con Filmus”, pero señaló que igual lo iban a debatir. La líder y titular de la bancada de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, se quejó porque –a su entender– “es evidente el lobby de la Barrick Gold”. Tras varios minutos de discusión, la votación a mano alzada descartó la moción de Rossi, que había sido acompañada por diputados de la zona cordillerana, incluido el diputado del Frente Cívico y Social de Catamarca Raúl Paroli. El proyecto que se debatía al cierre de esta edición establece un régimen de presupuestos mínimos para la protección de los glaciares y del ambiente periglacial “con el objeto de preservarlos como reservas estratégicas de recursos hídricos”, y los considera “como un bien de carácter público”. Entre las modificaciones introducidas, el texto estableció a la zona periglacial como el área “con suelos congelados que actúa como regulador del recurso hídrico”. A través del texto, se crea además el Inventario Nacional de Glaciares, que realizará el inventario y monitoreo del estado de los glaciares.

LA CÁMARA BAJA ESPERA HOY AL EX DEFENSOR DEL PUEBLO MONDINO

DIPUTADOS: ENVIÓN ANTI K AL FILO DEL REGLAMENTO

Mantendrán en secreto los dichos de Sadous

La oposición fijó fechas para temas pendientes

La oposición en la Cámara baja ratificó ayer su decisión de mantener en secreto la declaración que realizó el ex embajador en Caracas Eduardo Sadous, en el marco de la comisión de Relaciones Exteriores, cuerpo que hoy abrirá un nuevo capítulo en la investigación de las supuestas coimas con Venezuela, al recibir al ex defensor del Pueblo Eduardo Mondino, quien en su momento archivó una denuncia sobre el tema. La comisión que preside el diputado del Peronismo Federal Alfredo Atanasoff definió con una votación por mayoría conservar el carácter reservado de los dichos que vertió el diplomático ante ese cuerpo el pasado 23 de junio, pese a que luego esas expresiones fueron publicadas por medios periodísticos. Los integrantes del cuerpo analizaron la carta que el canciller Héctor Timerman le envió hace dos semanas al titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, para solicitarle que se hicieran públicas las declaraciones de Sadous. Durante la última sesión ordinaria del cuerpo, dos semanas atrás, el oficialismo intentó debatir ese pedido para hacerlo efectivo, pero los bloques de la oposición no respaldaron y ratificaron el secreto. En la reunión de ayer desarrollada en la sala 4 del anexo de Diputados y que se extendió por más de dos horas, los legisladores del arco anti K insistieron con esa postura, y despejaron definitivamente esa cuestión de la agenda. En ese marco, los referentes del Fren-

te para la Victoria se quejaron al argumentar que la comisión “no tenía quórum” para funcionar, algo que fue descartado por los anti K. En tanto, los diputados del denominado “Grupo A” (como se autodenomina la oposición cuando funciona en forma monolítica) se preparan para continuar hoy con la investigación parlamentaria que se originó con las denuncias que Sadous vertió ante la Justicia sobre el presunto pago de “retornos” en los intercambios con Venezuela. La comisión de Relaciones Exteriores tiene previsto recibir a Mondino, en el marco de otra reunión de carácter reservado, tal como lo solicitó el ex defensor del Pueblo. Según esperan los legisladores de la oposición, la presentación de Mondino podría aportar nuevos detalles a la investigación, que se desarrolla en paralelo a la judicial. El ex defensor del Pueblo daría detalles de la investigación que realizó durante su gestión, en la que se determinó que para exportar maquinaria agrícola a Venezuela los empresarios debían pagar comisiones del 15 al 20 por ciento. Lo llamativo es que, en su momento, decidió archivarla. Lo que el ex defensor podría aportar, entonces, son indicios o pruebas de de que esas comisiones eran una pantalla para el cobro de los “retornos”. Sin embargo, el propio Mondino indicó que para que la causa avance se necesita que algún empresario “arrepentido” confiese que le pidieron o tuvo que pagar coimas.

Los bloques del arco duro opositor, en acuerdo con la centroizquierda, consiguieron ayer, tras una votación en el recinto, convocar a reuniones de diversas comisiones presididas por el oficialismo, en medio de una fuerte polémica por la interpretación del reglamento. Antes de que comenzara el tratamiento del proyecto de protección de glaciares, la oposición solicitó que se analizara en la Cámara una nota firmada por todos los presidentes de las anti K, con el objetivo de poner fecha de reunión a tres comisiones que preside el Frente para la Victoria. Presupuesto y Hacienda, Comercio y Peticiones, Poderes y Reglamento fueron los cuerpos que el arco anti K propuso poner en marcha, a fin de analizar los proyectos de movilidad jubilatoria, la distribución de los ATN, y reformas al Indec y a la Oncca, al considerar que el oficialismo busca retrasar las discusiones. Ante esa moción, elevada por la diputada radical Silvana Giudici, el titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, dijo que se trataba de un pedido “inédito”. La oposición apeló al artículo 106 del reglamento interno, que establece que “la Cámara, por intermedio del presidente, hará los requerimientos que juzgue necesarios a las comisiones que se hallen en retardo y no siendo esto bastante, podrá emplazarlas para un día determinado”. En ese marco, se armó una fuerte discusión en torno a la interpretación del artículo. “Pedimos la competencia para rea-

lizar emplazamientos a las comisiones”, afirmó Giudici, mientras que su par de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, leyó la lista de expedientes que esperaban incluir en el temario de comisiones. Entonces, en representación de la centroizquierda, el diputado Eduardo Macaluse, señaló que su sector acompañaría el reclamo opositor, pero quería la posibilidad de incorporar otros temas a las reuniones de comisión. “Estaríamos dispuestos a acompañar, pero no a ciegas”, afirmó Macaluse, por lo que Fellner dispuso el paso a un cuarto intermedio para negociar. En ese período, la centroizquierda pidió incorporar al temario la ley de creación de la comisión bicameral de investigación sobre la deuda pública y la creación de una junta nacional de carnes, entre otros. Al regreso del cuarto intermedio, el jefe del bloque del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, rechazó la moción de los antikirchneristas, y sostuvo que primero se debería “pedir al presidente de la Cámara que convoque a las comisiones y después, en un segundo acto, pedirle que fije las fechas”. “La Cámara es soberana y si lo dispone, una comisión que no se reunió y no ha tratado se temas se tendrá que reunir, porque tiene potestad”, le retrucó Macaluse. Tras dos horas discusión, el arco anti K se impuso en una votación a mano alzada y consiguió convocar a Presupuesto y Hacienda para el miércoles 4 de agosto y Comercio y Peticiones, Poderes y Reglamento para el martes 3.


Jueves 15 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

SIN ACUERDO. Pidió a los diputados del PS que apoyen al proyecto de autonomía municipal del PJ

Spinozzi apoya la reforma de la Constitución, en 2012 El senador del PJ dijo que la relación con el socialismo y el cronograma electoral impiden que se haga antes El senador del PJ Ricardo Spinozzi se amparó ayer en una relación “suficientemente traumática” con el socialismo y en un cronograma electoral complicado en el año próximo, para patear a 2012 la reforma de la constitución provincial, al tiempo que desafió al partido gobernante para que apruebe en Diputados el proyecto de autonomía que impulsan los senadores peronistas, y que podría tener media sanción en el corto plazo. El gobernador Binner replicó que la reforma se podría “hacer antes y aplicar en 2012” (ver aparte). “El gobernador Binner sabe que la relación que mantiene el gobierno con la oposición ha sido durante este tiempo lo suficientemente traumática como para que no exista la confianza necesaria para avanzar en un tema como el de la reforma, en el que el peronismo ha demostrado históricamente que está de acuerdo en avanzar”, dijo ayer Spinozzi en declaraciones al programa Diez Puntos, de Radio 2. Para el senador del departamento General López, hay que “tener en cuenta que el año que viene hay cinco elecciones” y por esa razón dijo preferir “discutir este tema en 2012”. Con respecto a la ley de autonomía municipal, Spinozzi dijo que en los próximos días podrían darle media sanción en el Senado: “El proyecto está ingresado, se podrá discutir, modificar, agregar, de acuerdo a lo que piensen los distintos partidos y pasar a Diputados”. Aunque se sabe que el socialismo niega por estas horas la sanción de una ley de autonomía municipal, en su intento por forzar una discusión sobre la reforma constitucional –amparado en la mayor legalidad que le daría la integración de los dos proyectos–, Spinozzi chicaneó al decir que en Diputados “el Frente Progresista tiene mayoría automática, con lo cual también se avanzaría rápido y me parece que en agosto podemos tener ley y la posibilidad de que el intendente Lifschitz, vía un decreto, de

Binner: “Se puede hacer antes y aplicar en dos años”

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Spinozzi patea la discusión a 2012 porque el año próximo “hay cinco elecciones”.

acuerdo a lo que dice la ley, pueda convocar a convencionales para dictar la Carta Orgánica de Rosario”. El senador sostuvo que “el peronismo en su conjunto está de acuerdo en avanzar sobre este tema”, y luego agregó: “Los intendentes de Rosario y Santa Fe, que son las dos ciudades de primera categoría, podrían avanzar rápidamente en el tema. En el caso de las de segunda categoría, el resto de los municipios, necesitarían una decisión de los dos tercios de cada concejo deliberante para avanzar en el tema de una Carta Orgánica propia”. Spinozzi se animó a ir un poco más allá en la posible reforma y habló sobre la extensión de los mandatos: “En lo personal, para no comprometer la opinión del resto, me parece que no hay ningún problema en

darle hasta dos períodos a un gobernador que demuestre estar haciendo las cosas bien y que por otra parte se somete a una elección. En definitiva es la gente la que decide si le renueva o no la confianza para un nuevo mandato. Lo que no me parece es una reelección indefinida, me parece que habría que plantear o estirar el mandato a seis (años) o la posibilidad de una reelección para cuatro años más”. Sobre las numerosas ofertas electorales del PJ, el senador dijo que sentía “una gran satisfacción” porque tras la derrota del PJ en 2007 no hubo dispersión sino “todo lo contrario”, y valoró que haya “una cantidad importante de candidatos”, entre los cuales él figura, y auguró que “el peronismo sin dudas tendrá dirigentes importantes disputando la gobernación el año próximo”.

Consultado por las declaraciones del senador provincial y titular del PJ, Ricardo Spinozzi, proponiendo para 2012 la discusión sobre la reforma constitucional provincial, el gobernador Hermes Binner dijo ayer que se podría hacer “antes y aplicarla en 2012”. El mandatario sostuvo que la Carta Magna actual es “en muchos aspectos inconstitucional”, al estar en “franca contradicción con la Constitución Nacional reformada en 1994”. Luego remarcó que las contradicciones están “en relación a los plebiscitos, revocatoria de mandatos y derechos ciudadanos que faltan en la Constitución provincial”. El gobernador volvió a descartar la posibilidad de su reelección, ante una eventual reforma: “No, absolutamente no, porque yo asumí con la Constitución actual, que no permite la reelección. Me parece que éticamente no sería correcto. Si una Asamblea Constituyente decide que haya una reelección, será para los próximos períodos”, afirmó en declaraciones realizadas tras participar del acto por el 80º aniversario del hospital de Niños Víctor Vilela. “Estoy convencido de que tenemos que avanzar, y de que la vida de los santafesinos puede mejorar a partir de encontrar nuevas relaciones de convivencia que hoy no tenemos” finalizó. Además, aclaró ayer que su referencia a lo escaso que eran cuatro años de gobierno para la gestión provincial, no se referían a su reelección sino a “la continuidad de los programas” de gobierno.

RECLAMO DEL ESPACIO JUICIO Y CASTIGO AL TOF 2 DE ROSARIO POR LA CAUSA DÍAZ BESSONE

Piden que imputados lleguen detenidos al juicio El Espacio Juicio y Castigo Rosario reclamó ayer ante el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 que los imputados en la causa Díaz Bessone, cuyo juicio comenzará el próximo miércoles, sean detenidos durante la tramitación del mismo para garantizar la seguridad de testigos, víctimas y querellantes. Los integrantes del Espacio Juicio y Castigo –conformado por sobrevivientes, familiares, querellantes y organismos de de-

rechos humanos– se reunieron este mediodía con la secretaria del TOF 2, Silvina Andalaz, a quien le anunciaron que la semana próxima presentarán un escrito para pedir la detención de los imputados, que actualmente esperan el juicio en libertad. “Hay antecedentes y jurisprudencia al respecto en otras causas, y no queremos que las víctimas se encuentren en la calle con sus verdugos, como ya ocurrió en al-

gunos casos”, explicó Juan Emilio Basso, de la organización Hijos. El militante recordó que tanto el programa Verdad y Justicia del gobierno nacional como la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe realizaron presentaciones con el mismo objetivo. De los seis imputados que tiene la causa, sólo el ex jefe del II Cuerpo de Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone, está con prisión domiciliaria. Los otros imputados son

José Rubén Lo Fiego, ex oficial principal de la Policía durante la última dictadura; Mario Alfredo Marcotte, quien tuvo el mismo rango policial; Ramón Rito Vergara, ex suboficial de la Policía de Santa Fe; José Carlos Antonio Scortechini, ex comisario principal de la Policía local; y Ricardo Miguel Chomicky, un civil que fue cómplice de la represión ilegal. Todos fueron dejados en libertad por distintas demoras judiciales.


El Ciudadano

10 Política y Economía

& la gente

Jueves 15 de julio de 2010

COSTO DE VIDA. El alza de precios acumulado en el primer semestre del año marcó 5,9%

VISITA OFICIAL AL PAÍS ASIÁTICO

La inflación de junio fue del 0,7 por ciento

El aceite de soja, tema de debate en la gira china

El dato lo difundió ayer el Indec y la cifra surge de la comparación con mayo El índice de precios al consumidor (IPCcosto de vida) registró durante junio un incremento del 0,7 por ciento en comparación con el mes de mayo. En rigor, el primer semestre del año cerró con un alza de precios acumulado del 5,9 por ciento, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). En tanto, los precios mayoristas aumentaron 0,9 por ciento en el mes, y 8 por ciento entre enero y junio, mientras que el costo de la construcción aumentó 0,9 y 9,1 por ciento, respectivamente. Más en detalle, el Indec constató un alza del 1,6 por ciento en verduras; 1,7 en bebidas alcohólicas; 1,1 en bebidas, y 0,9 por ciento en panificación, pastas y cereales. El instituto detalló que los precios de los alimentos, equipamiento y mantenimiento del hogar, junto con educación, subieron en promedio 0,8 por ciento; mientras que los valores de la indumentaria y esparcimiento avanzaron 1,2 por ciento. Los alquileres aumentaron un 0,6 por ciento; los servicios de la salud 0,4, transportes 0,7 por ciento. En tanto, los precios mayoristas avanzaron el 0,9 por ciento impulsado por el alza del 2,8 del petróleo y gas; 1,1 en los minerales vinculados a la construcción, 1,0 en los productos manufacturados, y del 0,2 en los importados. Los valores mayoristas acumulan un alza del 9 por ciento en lo que va del año, con aumentos del 23,4 por ciento en los pesqueros, 12,7 en los agropecuarios, entre los productos primarios. Entre los productos elaborados las alzas en el primer semestre de 2010 rondaron el 11 por ciento para el papel y productos de papel, y para los refinados del petróleo; 10 por ciento en madera y sus productos, menos en muebles, y del 9 por ciento en cauchos y plásticos, máquinas y equipos. Los productos importados aumentaron

El costo de la construcción aumentó un 9 por ciento en el primer semestre.

7,6 por ciento, y la energía eléctrica 8,8 por ciento, siempre entre enero y junio. En tanto, el costo de la construcción presentó un avance en junio del 0,9 por ciento, por el aumento del 1 por ciento en los precios de los materiales, del 0,7 en la mano de obra, y del 1,6 en los gastos generales. En el primer semestre del año el aumento alcanzó al 9,1 por ciento, con alzas en torno al 11 por ciento tanto para la mano de obra como para gastos generales, y del 6,1 por ciento en materiales.

Canasta básica El precio de la canasta básica alimentaria (CBA), que fija el umbral de la indigencia,

aumentó 0,9 por ciento, por lo que una pareja con dos hijos de 8 y 5 años necesitaron de 536 pesos para su adquisición. Ese mismo núcleo familiar requirió 1.165,47 pesos –1,2 por ciento más que en mayo– para adquirir en abril la canasta básica total (CBT) que además de los alimentos incorpora transporte e indumentaria, que tuvo un alza mensual del 1,2 por ciento, y que marca la línea de la pobreza. En lo que va del año, el costo de la CBA registra un alza del 11,4 por ciento, y el de la CBT del 8,3 por la estabilidad en las tarifas del transporte. Durante el año pasado la CBA aumentó del 8,5 por ciento, mientras que la CBT acumuló una suba del 9,9 por ciento.

El embajador argentino en China, César Mayoral, se mostró ayer confiado en que el conflicto comercial por la suspensión de la compra de aceite de soja se “solucionará”, al recordar que los ciudadanos orientales “necesitan” de esa producción nacional. “Lo que hay que destacar es la relación global con China”, indicó el diplomático, al llegar a Shanghai con toda la comitiva que acompaña a la presidenta Cristina Fernández en su gira por el país asiático, en alusión al conflicto comercial que compromete ventas argentinas por más de 2 mil millones de dólares. Mayoral destacó que el sentido de la visita de la mandataria a China fue afianzar las relaciones bilaterales, y agregó que “lo que hay que destacar es la relación global con China, como en el apoyo en el tema Malvinas y en la reforma del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”. Argentina vendió a China 1,9 millones de toneladas en 2009 sobre 4,65 millones de toneladas del total exportado de aceite de soja. Brasil podría recurrir al aceite argentino para abastecer a otros compradores. Países como Bangladesh, Irán y Perú también “rellenaron” los vacíos dejados por China, país desplazado por India como el principal destino para el aceite de soja argentino. No obstante, China continuará a la cabeza como el principal importador de aceite de soja y Argentina luchará para no perder el liderazgo en la exportación mundial de ese producto. China importará en la campaña 2010-11 un total de 9,7 millones de toneladas de distintos aceites y 2,2 millones corresponden a soja. Sin soluciones concretas a las trabas impuestas a la importación de aceite de soja argentino, la presidenta Cristina Kirchner encaró el anteúltimo día de su gira por China con una reunión con el primer ministro Wen Jiabao, quien la recibió en la Asamblea Popular. En tanto, la jefa del Estado argentino viajó ayer a Shanghai, donde hoy se reunirá con el alcalde, Hang Zheng, y con empresarios chinos, en el final de la gira por el país asiático.

DEFENDIÓ A UN JERARCA NAZI, A SEINELDÍN Y AL NEONAZI BIONDINI

LA UTA DISPUSO LA MEDIDA EN RECLAMO POR EL PAGO DE VIÁTICOS

El letrado que golpeó a Moreno, con “historial”

Paran choferes de larga distancia por 24 horas

El abogado José María Soaje Pinto, denunciado ayer por la Sindicatura General de la Nación (Sigén) por haber golpeado al secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en una audiencia convocada por denuncias cruzadas en la firma Papel Prensa, tiene en su frondoso historial profesional el haber sido defensor de un criminal nazi fugado a la Argentina, del ex coronel golpista Mohammed Alí Seineldín y del líder neonazi argentino Alejandro Biondini. Además, Soaje Pinto fue defensor de Facundo Mazzini Uriburu –bisnieto del primer presidente de facto argentino, José Félix Uriburu–, quien fue condenado a diez meses de prisión en suspenso y a tareas comunitarias durante dos años en 2003 por haber propinado insultos racistas y amenazando a una abuela afrodescendiente y su nieto en un supermercado en marzo de 2000. El letrado denunciado defendió ante la Justicia hace 25 años al criminal de guerra nazi Walter Kutschmann, quien fue cap-

turado en noviembre de 1985 en la localidad bonaerense de Florida, en un operativo conjunto de la Policía Federal e Interpol, a solicitud de la por entonces República Federal Alemana. Además, el abogado Soaje Pinto defendió en procesos judiciales al coronel Mohamed Alí Seineldín, ex líder del movimiento militar golpista carapintada, y a Alejandro Biondini, conocido dirigente del partido neonazi Nuevo Orden Social Patriótico. El titular de la Sigén, Daniel Reposo, denunció a Soaje Pinto, letrado del gerente de Papel Prensa Carlos Aguirre, por haber insultado y golpeado a Guillermo Moreno, durante una audiencia realizada ayer por la mañana. Según comentó Reposo, durante el encuentro, Soaje Pinto agredió físicamente a Moreno y le dijo: “A los montos como vos los vamos a matar a todos y yo ya me cargué varios”, para luego abalanzarse sobre el funcionario para agarrarlo a trompadas.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) dispuso ayer por la tarde un paro a nivel nacional de 24 horas que rige desde la hora cero de hoy en todas las empresas de transporte de larga distancia, en demanda del pago de viáticos comprometidos por los empresarios con el personal. El secretario de Prensa de la organización sindical, Mario Calegari, explicó anoche que las cámaras empresarias del sector “han incumplido nuevamente el acta acuerdo que en su momento fue firmada en la sede del Ministerio de Trabajo de la Nación, por lo que el gremio declaró la huelga” que interrumpirá el servicio por al menos 24 horas en los ómnibus que recorren largas distancias. “Se ha incumplido el acta acuerdo que se firmó para el pago de viáticos”, insistió Calegari, quien a su vez advirtió que de no revertirse la situación,

es decir que no aparezca una solución concreta para la demanda planteada por la UTA, “la huelga nacional en larga distancia podría extenderse”. Los choferes de micros de larga distancia habían acordado elevar de 165 pesos a 210 los viáticos que perciben cuando se encuentran fuera de su lugar de residencia, informó Calegari en declaraciones periodísticas. Según se detalló desde la UTA, esos viáticos deben cubrir desayuno, almuerzo, cena y lugar de descanso. El dirigente sindical sostuvo además que “de ninguna manera 165 pesos alcanzan para cubrir esas necesidades”. Los trabajadores del volante anunciaron que mantendrán el reclamo laboral ante la negativa de las cámaras empresarias a pagar dicho beneficio. Al menos hasta anoche, no estaba prevista ninguna instancia de negociación entre ambas partes.


Jueves 15 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

OLA POLAR. Como dato alentador de la economía, crece la venta de calefactores por bajas temperaturas

Frío: restringen gas y hubo récord en la electricidad Litoral Gas cortó totalmente el suministro a 70 industrias locales. El consumo eléctrico tuvo nuevo pico Cortes en el suministro de gas, record de consumo de energía eléctrica y una marcada suba en la venta de calefactores (ver aparte) son las notas salientes en la primera semana de frío con sensaciones bajo cero en Santa Fe. El nuevo record de demanda de energía –la provincia consumió más que toda la República Oriental del Uruguay– disparó los cortes en el suministro de gas: 70 industrias sufrieron interrupciones del 100 por ciento en territorio provincial. Según datos del Ministerio de Planificación Federal, el martes último a la noche el consumo eléctrico en todo el país llegó a 19.702 megavatios y superó a la marca estacional de junio del año pasado. El sistema energético operó con 2.000 megavatios de reserva. El incremento de la demanda se debió, según afirmaron desde la cartera que comanda Julio de Vido, a la mayor actividad económica, sobre todo en el sector industrial. El pico de consumo de energía obligó a restringir el suministro de gas. En la provincia hay 70 industrias afectadas. Las empresas a las que se les restringió el servicio de gas son las que tienen contratos “interrumpibles”. Según Litoral Gas, los grandes consumidores con contratos interrumpibles sufrieron cortes totales a partir de esta semana, como consecuencia de la alta demanda. De junio en adelante, las restricciones fueron incrementándose sostenida y gradualmente: primero fue del 60 por ciento del suministro habitual para los grandes consumidores cuyos contratos de servicio permiten interrupciones. El último fin de semana, la reducción dispuesta por el gobierno nacional fue del 70 por ciento, pero desde el martes pasado los cortes de gas pueden ser de hasta el 100 por ciento. Litoral Gas, la firma que opera el ser-

Calefactores un negocio al rojo vivo

ENRIQUE GALLETTO

Las ventas de calefactores crece en Santa Fe por la baja de temperaturas.

vicio de gas natural en Santa Fe, confirmó ayer que las estaciones de servicio que venden de GNC (Gas Natural Comprimido) no han sido aún afectadas por los cortes. La prioridad es mantener el servicio a los clientes residenciales –hogares y ámbitos públicos– y por ello unas 70 industrias en la provincia han sufrido cortes esta semana. La provisión para el sector residencial, aseguraron desde Litoral Gas, está asegurada. En tanto, conforme pasan los días y se mantiene muy baja la temperatura, el consumo eléctrico llegó a un nuevo pico. Según informó ayer la Empresa Provincial de la Energía (EPE), hubo nuevo récord estacional –fue mayor que el pico de junio de 2009– y estuvo cerca del récord de demanda registrada el último

verano. A las 20.15 del martes, la EPE registró un nuevo pico de demanda de energía eléctrica cercano al récord de enero: se necesitaron 1.615 megavatios para cubrir el consumo: 118 megavatios más que el 29 de enero y 200 más que el promedio en estaciones sin picos de demanda. A nivel nacional, el consumo llegó a 19.702 megavatios y superó el récord histórico del 23 de julio del año pasado. La empresa Cammesa importó 1.000 megavatios desde Brasil y Uruguay para cubrir el servicio. El sistema energético también utilizó aportes de las represas hidroeléctricas. Pese a todas las medidas, igual hubo apagones en distintas lugares del interior.

Las bajas temperaturas dispararon la venta de calefactores. En la capital provincial, desde el lunes último, se registra el fenómeno de cada invierno. Casas y cadenas de artículos del hogar confirmaron el repunte –“entre lunes y martes vendimos más que toda la semana pasada”, explicó un comerciante– en las ventas de calefactores a gas y halógenos y también caloventores. En Santa Fe los precios dependen de la marca y la potencia y oscilan entre los 70 pesos –los halógenos fijos o giratorios– y los 120 pesos, los caloventores. En cuanto a los calefactores a gas, según la potencia, se consiguen desde 400 pesos y hasta 1.000 pesos. “La gente paga de diferentes maneras. Cuando aprieta el frío, el que tiene la platita la saca y viene, de lo contrario tarjetas”, dijo un vendedor según consignó ayer el vespertino El Litoral. “En estos dos días vendimos más que en los previos; esto siempre está sujeto a las temperaturas”, añadió.

SANTA FE, MÁS QUE URUGUAY En la República Oriental del Uruguay también hubo un pico récord de consumo energético, según destacaron los diarios de Montevideo. De acuerdo a la información brindada en el vecino país, el consumo de ayer fue de 1.586 megavatios, que sin embargo fue menor que el de la provincia de Santa Fe, que de acuerdo a lo informado por la EPE llegó a 1.615 megavatios durante la fría jornada de ayer.

EL EJECUTIVO PROVINCIAL ENVIÓ UN MENSAJE A LA LEGISLATURA PARA AUTORIZAR LA INCORPORACIÓN DE 191 AGENTES

Ciancio quiere ampliar el personal de la EPE El Ejecutivo provincial inició los trámites para solicitar autorización legislativa y ampliar la planta de personal de la Empresa Provincial de la Energía (EPE). El gobernador Hermes Binner y el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, firmaron un mensaje remitido a la Legislatura para incorporar a la planta de personal permanente de la EPE 191 nuevos cargos, la mayoría de los cuales serán para la ciudad de Rosario. Si las cámaras autorizan el pedido del gobierno provincial, la empresa llegará a una planta permanente de casi 4.000 cargos. Hoy son 3.765 los cargos autorizados y hay unos 30 más como contratados. El pedido se fundamenta “en la necesidad de regularizar una situación heredada y originada a raíz del proceso de privatización y de retiros voluntarios, junto con el pase de gerencias regionales a la división de sucursales, en donde la EPE quedó con una gran carencia de

LA INDUSTRIA SIGUE PARA ARRIBA La actividad industrial creció en junio último 12,7 por ciento anual, según el índice que difunde el estudio de Orlando Ferreres y Asociados. De esta forma, la industria acumuló en el primer semestre del año una suba del 7,5 por ciento anual. En junio, el sector creció 1,9 por ciento respecto del pasado mes de mayo, en la medición desestacionalizada. Así, el crecimiento se mantiene en línea con el promedio del año, agregó el trabajo de Ferreres. Según las pers-

recursos humanos, principalmente en la zona de Rosario y sus alrededores”. “En el año 2003 la anterior gestión vio, como idea, la de responder a esta demanda con la contratación de servicios a terceros, dando solución a la necesidad de personal y a la imposibilidad, en ese momento, de contar con los cargos

pectivas analizadas, el sector industrial continúa creciendo a tasas elevadas impulsado por el incremento de la demanda externa e interna. De esta forma, la actividad fabril lleva 18 meses recuperándose de la recesión de 2009, aunque aún se encuentra un 5,1 por ciento por debajo del máximo de 2008. Sin embargo, aclaró el trabajo ésta dinámica positiva "está presionando sobre la oferta energética, que además se ve afectada por los intensos fríos".

de planta necesarios para realizar ingresos genuinos. Dichos contratos de servicios se encuentran próximos a vencer y es intención de esta gestión no continuar con este tipo de contratación, sino brindar trabajo genuino”, sostienen. Entre los fundamentos se agrega la necesidad de “finalizar con la desigualdad

entre los agentes de la empresa contratada y los agentes de la EPE”. “En principio, la cantidad de puestos a cubrir fueron 47, sin embargo a raíz del crecimiento en los niveles de demanda de energía y de facturación, las necesidades fueron creciendo, llegando en el año 2007 a 205 personas, que hoy a raíz de los ingresos que se fueron produciendo paulatinamente se encuentran en el orden de 191”, agregan. “La EPE necesita la creación genuina de cargos que no hará otra cosa que velar por el mantenimiento de la fuente laboral de aquellas personas que se han venido desempeñando al servicio de la empresa”, siguen los fundamentos. Sobre el final del proyecto, se aclara que el gasto que demande los 191 nuevos cargos “será cubierto con recursos propios producto del ahorro en la partida Servicios No Personales que se producirá al no contratar más este tipo de servicios”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

OCHO HOMICIDIOS. Ante la falta de respuestas apuntan a una familia a la que achacan toda clase de delitos

Cipolletti clama por justicia La trágica muerte de un barrendero municipal avivó la campaña de recolección de firmas que exige el esclarecimiento total de varios hechos ocurridos desde 1997. El intendente encabeza la movilización El intendente de Cipolletti, Alberto Weretilneck, y vecinos de la ciudad rionegrina reimpulsaron ayer la campaña de recolección de firmas que iniciaron hace diez días para pedirle a la Justicia mayor celeridad en la investigación y condena de diversos casos criminales ocurridos en la ciudad. “Este tremendo y doloroso hecho nuevo, la bomba que ayer mató a un querido trabajador municipal, demuestra la importancia de nuestro pedido”, dijo Marcelino Oliva, uno de los promotores de la campaña, en referencia a la muerte de José Domingo Maciel a raíz del estallido de un artefacto de fabricación casera oculto en una mochila en la vereda de la Escuela de Cadetes y Agentes de Policía de la provincia en esta ciudad del valle. Oliva se refirió en particular al caso de su hijo David, de 20 años, asesinado a balazos el 29 de diciembre de 2008 por dos menores, de 17 y 16 años en esa fecha, en el marco de una discusión callejera. “La Justicia ya se pronunció, con una condena de diez años y ocho meses para el asesino que es mayor de edad y pena en suspenso hasta que el otro cumpla 18, pero una sentencia no alcanza para curar el dolor de un padre” dijo al respecto. Añadió: “El pedido que hacemos junto con el intendente Weretilneck es para que se profundice la investigación en torno a una familia que estaría involucrada en la muerte de mi hijo y en otra cantidad de hechos”. “Esta gente tiene que ver con la droga, el robo de autos, asaltos a mano armada y otros delitos, y creo que también tiene que averiguarse si no hay complicidad de algunos policías que le liberan zonas para sus atracos”, afirmó. El intendente Weretilneck, en declara-

ciones efectuadas la semana anterior al lanzar la campaña de recolección de firmas, dijo: “Los cipoleños queremos vivir en paz y justicia” “Queremos construir una ciudad en la que podamos disfrutar de nuestro trabajo, el descanso y de la posibilidad de criar a nuestros hijos en un ámbito de seguridad, y exigimos que se termine la impunidad”, sostuvo el jefe comunal. Oliva dijo también: “Ya reunimos varios miles de firmas y esperamos llegar con el petitorio ante el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, parlamentarios provinciales y nacionales y, si hace falta, ante la Corte Suprema”. “La muerte de José Domingo Maciel

ROBABA EN EL TRABAJO

ATACARON EN SALLIQUELÓ EL LOCAL DONDE UN JOVEN DETENIDO FUE HALLADO AHORCADO EN LA CELDA

Iba al casino con plata del Estado

Otra “pueblada” contra una comisaría

Un ex funcionario de la Procuración de la Suprema Corte bonaerense fue condenado en un juicio abreviado a cinco años de cárcel, acusado de haber robado casi 600 mil pesos para jugarlos en el casino de Puerto Madero, informaron fuentes judiciales. Se trata de Juan Carlos Fortuny (h), quien ya lleva cinco años y dos meses con prisión preventiva, en su mayoría cumplida bajo la modalidad de arresto domiciliario, por lo que accedió a la excarcelación definitiva. El fallo fue firmado por el Tribunal Oral en lo Criminal III de La Plata, que además inhabilitó de manera absoluta a Fortuny (h) para ocupar cargos públicos. Para el Tribunal, Fortuny (h), quien utilizaba el dinero extraído para ir a jugarlo al Casino de Puerto Madero, incurrió en el delito de “malversación de caudales públicos”.

Sepelio del obrero muerto por bomba Familiares, amigos y vecinos participaron ayer en Cipolletti de la inhumación de los restos del barrendero municipal José Domingo Maciel, quien murió anteayer al explotar una bomba de fabricación casera frente a la Escuela de Cadetes de la Policía de Río Negro. Funcionarios municipales, representantes de organizaciones sociales, sindicales y trabajadores del municipio se acercaron a la sala velatoria a saludar a los familiares de Maciel y acompañaron el cortejo hacia el cementerio de la ciudad donde sus restos fueron inhumados. Maciel, de 60 años, se desempeñaba como barrendero municipal y fue alcanzado por la onda expansiva de la bomba que se hallaba dentro de una mochila que el trabajador recogió.

Vecinos de la ciudad bonaerense de Salliqueló se enfrentaron con policías, quemaron un vehículo y protagonizaron serios incidentes en el marco de una protesta por la muerte de un joven de 26 años que apareció ahorcado en el interior de la comisaría de esa localidad. Los incidentes más graves se produjeron a última hora del martes en la zona céntrica de esa ciudad ubicada a casi 500 kilómetros de la Capital Federal, cerca del límite con la provincia de La Pampa. Según señaló ayer el intendente de ese distrito, Osvaldo Cattáneo, “todo comenzó con una marcha pacífica de protesta desde la plaza central de la ciudad hacia la comisaría”, pero en un momento se desencadenaron los incidentes y hubo daños en la dependencia policial que incluyeron el incendio de un auto que estaba allí secuestrado por una infracción de tránsito. Según las denuncias de los vecinos que se movilizaron, de parte de la Policía hu-

no puede ser otra más. Hay que ponerle un punto final a tanta sangre inocente derramada en Cipolletti”, expresó finalmente. En la ciudad la serie de asesinatos sin esclarecimiento total se inició en noviembre de 1997 con las muertes de las hermanas María Emilia y Paula González, y de su amiga Verónica Villar. Por este caso cumple condena Claudio Kielmasz, a quien se le pudo probar su participación en el homicidio, aunque no fue acreditada su total responsabilidad y se diluyeron pistas sobre posibles cómplices. En septiembre de 1999 apareció asesinada a golpes la bioquímica Ana Zerdán.

bo disparos de balas de goma contra los manifestantes en medio de la protesta. El joven muerto –que según admitió su padre tenía antecedentes policiales– había sido detenido el domingo pasado, y ese mismo día apareció ahorcado dentro de la comisaría. Según la familia del muchacho, estaba “golpeado” y el cuerpo había quedado “desfigurado”, por lo cual reclamaron que se esclarezcan las causas de la muerte. Al respecto el fiscal de Trenque Lauquen Fabio Arcomano, quien interviene en la causa, afirmó que la autopsia realizada en dependencias de la Procuración General determinó “claramente” que “se trató de un suicidio provocado por ahorcamiento”. El funcionario agregó que, de acuerdo con los elementos que pudo recabar, el joven “ya le había manifestado a su concubina deseos de quitarse la vida”. Añadió que el muchacho había sido

El principal sospechoso fue su pareja, Juan Carlos Aguirre, que resultó absuelto por la cámara del Crimen de Cipolletti. Ese fallo después fue anulado por el Superior Tribunal rionegrino, la Corte Suprema convalidó esa resolución y ahora se espera un nuevo juicio. En mayo de 2002 fueron encontradas asesinadas la psicóloga Carmen Marcovecchio, la bioquímica Mónica García y la paciente Alejandra Carbajales, en el laboratorio de la segunda de las víctimas. El único imputado, David Sandoval, fue absuelto por el “beneficio de la duda”, ya que la Cámara Segunda del Crimen de General Roca consideró que no había pruebas contundentes para condenarlo.

juzgado en Mendoza por delitos de robo, mientras que en Salliqueló “se hacía pasar por otra persona y tenía un certificado de nacimiento de su hermano”. Acerca de la denuncia de sus familiares, quienes hablaron de golpes en el cuerpo, el fiscal señaló que efectivamente “la víctima tenía algunos golpes, pero no fueron las causas del deceso”. Pero el padre del joven, Carlos Fernández, quien viajó desde la provincia de Mendoza, donde vive, al enterarse del fallecimiento de su hijo, sostuvo en declaraciones a un canal de cable que a su hijo “lo mató la Policía”. “Le han cortado el cuello. La policía dice que se había peleado con unas quince o veinte personas”, señaló el hombre y agregó: “Hablé con el fiscal, le pedí otra autopsia, pero me negó todo. Acá todos están amenazados de muerte después de esto. Después de que velamos a mi hijo a todos los amenazó la Policía”.


El Ciudadano

Jueves 15 de julio de 2010

País 13

& la gente

CUATRO LÍNEAS. Preacuerdan un préstamo por 1.800 millones de dólares para un recorrido de 18 kilómetros

En Córdoba podrían tener el primer subte del interior El intendente Giacomino consiguió la financiación en China pero el Concejo debe dar su aprobación El intendente de la capital cordobesa Daniel Giacomino, que integra la comitiva argentina en China que encabeza la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, destacó el acuerdo con el gigante de Oriente en materia de transporte, que prevé la construcción de un subterráneo en Córdoba con una inversión estimada en 1.800 millones de dólares. El proyecto contempla la instalación de cuatro líneas, 29 estaciones y 18 kilómetros de recorrido, y la iniciativa está sujeta a que el Concejo Deliberante de la capital mediterránea autorice a la Nación el uso del suelo. A través de la cuenta que posee en la red social Facebook, el intendente informó: “Quiero compartir con todos ustedes la alegría que me genera poder contarles que ya firmamos un precontrato por el subte con la empresa estatal China Railway Internacional (CRI), junto al Ministerio de Planificación Federal de la Nación” que encabeza Julio De Vido. En este sentido, Giacomino explicó que “se suscribieron ocho proyectos ferroviarios, entre ellos el subterráneo de Córdoba”. “El proyecto de Córdoba contempla una inversión de unos 1.800 millones de dólares, que serán financiados por un banco chino. El subte se va a construir debajo de Colón, Vélez Sarsfield y Maipú, y contem-

NA

El metro cordobés tendría 29 estaciones en los principales puntos de la ciudad.

pla cuatro líneas, con 29 estaciones que unirán las áreas más importantes de la ciudad, abarcando un total de 18 kilómetros de recorrido”, precisó. Al mismo tiempo, afirmó: “Esta vez el

proyecto viene en serio y hay una voluntad política de que se lleve adelante. Las condiciones han cambiado; no estamos hablando del Banco de Francia, que estaba tan cuestionado; estamos hablando de un

EXORCIZAN A UN JOVEN AFECTADO POR PARÁLISIS

FALLO DE LA JUSTICIA

Quedó “endemoniado” en el Juego de la Copa

Ciudadanía sin renunciamientos

Un joven de 15 años sufrió parálisis corporal al quedar “endemoniado” luego de practicar el llamado Juego de la Copa junto a un grupo de amigos, en la localidad correntina de Paso de la Patria, según indicó el cura párroco local. El padre Rubén Valenzuela, además de confirmar el caso, sostuvo que actualmente se realizan rezos y otras prácticas religiosas para exorcizar al joven. “Se rezó una oración de exorcismo tomada del papa León XIII, que sirve básicamente para una liberación de casas y personas”, indicó en ese sentido. El Juego de la Copa consiste en una práctica esotérica por la cual los participantes tendrían la capacidad de comunicarse con entidades sobrenaturales. El cura relató que, después de buscar una diversión que al final no consiguieron, el joven y sus amigos “hicieron contacto con el Diablo y con espíritus”. Según Valenzuela, el muchacho terminó con serios problemas motrices luego de haber participado en lo que calificó como el “juego diabólico”. “Se está rezando con él y acompañando a la familia en un momento muy difícil”, expresó el párroco en declaraciones reproducidas ayer por el diario La República en la capital correntina. El religioso pidió a los padres de adolescentes y niños estar más “atentos” ante la información que puede inducirlos a prácticas esotéricas.

El Juego de la Copa, práctica espiritista.

“Hay que estar más atentos, para ver qué es lo que están consumiendo nuestros jóvenes, por ejemplo en internet, donde los sitios que hablan de acciones turbias se multiplican, y que en el fondo son diabólicas”, sostuvo. El Juego de la Copa, que en Estados Unidos, donde se habría originado, se conoce con el nombre de Ouija, consiste en un tablero con letras y números, mediante el cual, según la creencia popular, los espíritus pueden comunicarse moviendo una copa, sobre la cual cada uno de los participantes coloca sus dedos índices. Aunque el origen del juego es incierto, lo que se sabe es que el tablero se popularizó a fines del siglo XIX en medio de auge del espiritismo y los intentos por comunicarse con las personas ya fallecidas.

La Justicia ordenó suprimir de los formularios de solicitud de la ciudadanía argentina la obligación de declarar la religión y de renunciar simultáneamente a la ciudadanía de origen. La decisión la adoptó la Cámara Civil y Comercial Federal en un fallo en el que sostuvo que no se le puede negar la ciudadanía argentina a un extranjero por razones religiosas dado que es un “dato irrelevante”, ya que la Constitución nacional protege la libertad de culto de todas las personas.

banco chino (el Exim Bank of China) y de una empresa china que tiene experiencia en temas ferroviarios”. Asimismo, el intendente dijo que “el Concejo Deliberante, tal como fue siempre, tiene que dar autorización a la Nación para la utilización del suelo” y expresó su expectativa de que así sea. En Córdoba capital los concejales tienen sus opiniones divididas respecto de la aprobación que se le requiere al cuerpo. El edil del bloque Eva Duarte de Perón Elvio Sahaspe anticipó su apoyo a dicha iniciativa. “Nunca estaremos en contra de una mejora para la ciudad. Los concejales deben tener en claro que la ciudad necesita un transporte alternativo”, destacó. Pero Graciela Villata, del Frente Cívico, sostuvo que “la ciudad tiene, antes, varias prioridades”, anticipando que “de ninguna manera” sus colegas aprobarán la iniciativa de Giacomino. En Córdoba, lo mismo que en Rosario, el subterráneo es un proyecto que cada tanto se exhuma como solución al movimiento de pasajeros. En Rosario una idea que se promocionaba en los años 70 preveía un recorrido desde el Aeropuerto Islas Malvinas hasta en Monumento a la Bandera a lo largo de la calle Córdoba y su continuación como avenida Eva Perón y ruta 9.

La Cámara se pronunció ante el reclamo de un extranjero que quiso sacar la ciudadana argentina pero quedó obligado a renunciar a la de su país. En un fallo plenario para fijar posición sobre el tema, el tribunal sostuvo que “hoy son mayoría los países que, concibiendo a la nacionalidad como un derecho humano fundamental, no admiten la pérdida de la nacionalidad nativa, ni por la adquisición de una nueva, ni por ninguna otra razón”. También citaron un fallo de la Corte Suprema de Justicia en que se sostuvo que la obtención de una nacionalidad determinada distinta de la de origen es perfectamente admisible y es así que una persona puede optar por la nacionalidad argentina o naturalizarse argentino sin perder la de origen o, a la inversa”.

VIAJERA RECHAZADA

Aclaran sobre el ingreso a Europa La embajada de España en la Argentina informó en un comunicado las razones por las que se impidió el ingreso a España de la ciudadana Ada Ghiara y lo consideró “un caso singular en el reducido número de inadmisiones que se producen cada año”. La mujer, según se publicó, fue reembarcada al negársele el ingreso a España por no cumplir requisitos exigibles. La nota explica que “además de no acreditar recursos económicos y carecer de carta de invitación oficial por parte de

sus familiares, la señora Ghiara incumplía la normativa (vigente tanto en Argentina como en España) que requiere un visado de residencia para estancias superiores a los 90 días, y que viajaba con un billete de regreso para el mes de diciembre (una estancia en España de cinco meses), sin haber obtenido el necesario visado de residencia”. El comunicado de la legación diplomática añade que, “según se pudo comprobar, la señora Ghiara había excedido anteriormente al plazo de noventa días sin que en ningún caso hubiera solicitado autorización para regularizar sus excesos de estancia, incumpliendo así reiteradamente la normativa”. Y concluye que “dada la repetición de viajes a España” la mujer “debería conocer los requisitos que ha de cumplir un pasajero para su ingreso al espacio europeo”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

TRAGEDIA VIAL. Por el accidente, el intendente Osvaldo Salomón decretó luto para la jornada de hoy

Seis muertos en la ruta 33 Un Renault Megane que se desplazaba por esa vía impactó de frente ayer por la tarde contra un Honda Civic cerca de Chabás. Todos los ocupantes del primer vehículo fallecieron. Hubo cuatro heridos Seis personas murieron ayer por la tarde en un trágico accidente que tuvo lugar cerca de la localidad de Chabás, ubicada al sur de Rosario. Cinco integrantes de una misma familia y una sexta persona fallecieron al impactar de frente el auto en el que se conducían contra otro vehículo en la ruta 33. Por el drama, el intendente de Chabás decretó para hoy jornada de luto. Según informaron fuentes de la intendencia de la localidad de Chabás, ubicada a 88 kilómetros de Rosario, el accidente en el que murieron seis personas ocurrió ayer cerca de las 16.30, a la altura del kilómetro 720 de la Ruta Nacional 33. Osvaldo Salomón, intendente de Chabás, detalló que el lugar del siniestro fue un tramo de dos kilómetros de ruta ubicado entre dos cruces: uno que sale hacia la derecha y tiene como destino la ciudad de Rosario, y otro que sale hacia la izquierda y que se dirige hacia Villa Eloísa. Según las fuentes consultadas, allí chocaron un Honda Civic y un Renault Megane. “No podemos determinar cómo ocurrió el siniestro, pero sí sabemos que los que viajaban en el Honda salvaron sus vidas gracias al airbag”, dijo Salomón en referencia a los cuatro ocupantes del Civic. De acuerdo con el intendente, a bor-

berto, Mabel, sus tres hijos y, según algunas fuentes, la sexta pasajera era la novia de uno de ellos. Fue a la altura del kilómetro 720 que los autos se encontraron y se produjo el fatal desenlace: las seis personas que viajaban a bordo del Megane fallecieron a causa del accidente. Sobre la mecánica del hecho, los investigadores manejaban varias hipótesis, entre ellas que uno de los vehículos hubiera mordido la banquina, o que alguno de los conductores se haya encandilado con el sol, que a esa hora comienza a bajar. Según detalló Salomón, los restos de las víctimas serán velados hoy en la Sala Cultural de la Municipalidad de Chabás, y durante toda la jornada la ciudad estará de duelo.

Un fallecido en Casilda

En Chabás murieron las seis personas que viajaban en el Renault Megane.

do del Megane viajaban seis personas, cinco de ellas integrantes de una conocida familia de Chabás, de apellido Méndez. Unas horas antes, Roberto Méndez y

su mujer Mabel habían viajado hasta Rosario para buscar a sus hijos y llevarlos de regreso a su ciudad natal, adonde se desarrollaba el velorio del padre de Mabel. En el vehículo, entonces, viajaban Ro-

Otra tragedia se produjo en uno de los ingresos a la localidad de Casilda, cerca de las 14.15. Allí chocaron de frente un Chevrolet Corsa y un Ford K. Como consecuencia del accidente, una mujer identificada como Adriana Gaitán, que iba de acompañante en el Corsa, salió despedida y perdió la vida al instante. En tanto, otros dos de los 5 ocupantes del auto resultaron heridos, mientras que la conductora del K resultó ilesa.

EL LADRÓN AMENAZÓ A UN CONSERJE Y HUYÓ CON 400 PESOS A BORDO DE UNA MOTOCICLETA QUE HABÍA ESTACIONADO EN LA PUERTA

Escaso botín tras un asalto a un hotel céntrico Un hombre armado ingresó anteanoche a un hotel céntrico y tras amenazar de muerte al conserje se fugó con un magro botín que apenas superaba los 400 pesos. El robo ocurrió minutos antes de la medianoche del martes en Nuevo Hotel Imperio, ubicado en Urquiza al 1200, y quedó registrado en las cámaras de seguridad del lugar, que cuenta con 80 habitaciones de tres estrellas. El gerente de la empresa lamentó el suceso y denunció “reiteradas situaciones de robo” en el centro de la ciudad. Ninguna de las medidas de seguridad con las que cuenta el hotel amedrentó al ladrón, de entre 30 y 35 años. Es que según el relato de Daniel P., de 49 años y gerente de la firma, el asaltante no actuó solo sino que contó con la complicidad de una mujer que se hizo pasar por clienta. En ese sentido, Daniel dijo que alrededor de las 23.30 del martes una joven de unos 28 años y muy bien vestida estacionó su automóvil de color oscuro en el ingreso del lugar y descendió como una pasajera más. La mujer entró al hotel, y detrás de ella ingresó un hombre. La joven averiguó los costos de las habitaciones y luego se retiró. Fue entonces cuando el hombre desenfundó “un arma plateada” y apuntó al conserje para que le entregara el di-

nero de la caja. Minutos después, luego de hacerse de unos 400 pesos, el ladrón salió del hotel, se subió a una moto y se dio a la fuga. El robo fue observado desde la puerta vidriada por la muchacha que había averiguado precios. Por eso, los pesquisas investigan si el ladrón actuó solo o con la complicidad de la joven. “Este hotel cuenta con un sistema cerrado de cámaras con conexión policial”, reza un cartel ubicado junto al portero eléctrico. Desde ese lugar físico el gerente de la empresa manifestó su disconformidad con la administración de seguridad que tiene la ciudad. “Si quieren ser una ciudad turística hay que decirles que protejan al turista”, expresó Daniel, tras enumerar todos los recaudos que tiene la firma que representa en materia de seguridad pero que considera escasos porque “no hay un rondín policial” que realice tareas de prevención. El malestar de Daniel se completa con el robo de varios departamentos ubicados en el mismo edificio que habita, ubicado 1º de Mayo y Rioja, hace una semana, y varios asaltos en dos bares cercanos al hotel que gerencia, de los que se enteró por comentarios en el barrio y por la misma Policía que acudió al hotel tras el robo. En ese sentido, el ejecutivo dijo que

LEONARDO VINCENTI

El ladrón se llevó 400 pesos del Nuevo Hotel Imperio

su pretensión no es que “la Policía salga a matar ladrones” sino que aumente su presencia en la zona céntrica para dificultar “la facilitada inteligencia” de los delincuentes, quienes, según especuló,

“saben que no hay patrullajes en las calles”. El hecho es investigado por personal de la seccional 3ª con jurisdicción en la zona y el juzgado de instrucción en turno a cargo de Juan José Pazos.


El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

¿SECUESTRADO O DESERTOR? Teherán acusa a la CIA de haberlo raptado para obtener información del plan atómico

La reaparición de un físico nuclear conmociona a Irán El científico Shahram Amiri retornaba anoche a su país desde EE. UU. tras un año sin conocerse su paradero Teherán

El científico nuclear iraní que misteriosamente reapareció ayer en Estados Unidos luego de más de un año de no conocerse su paradero partió ayer hacia Irán, en medio de versiones que acusan a Washington de secuestrarlo y otras de utilizarlo como espía, indicaron fuentes oficiales. El viceministro de Asuntos Legales y Consulares iraní, Hassan Qashqavi, dijo a la televisión local que “Shahram Amiri arribaría en horas de la mañana (de Irán), luego de una escala en Qatar”. Qashqavi agregó que Teherán seguirá el caso “por vías legales” y que pedirá “un resarcimiento por los daños psicológicos que sufrió Amiri”, según informó también la agencia de noticias DPA. El propio Amiri difundió hasta tres videos. En uno aseguró que había sido secuestrado por agentes secretos de la CIA y de Arabia Saudita. En otro video afirmaba que se encontraba en libertad y vivía en Arizona (Estados Unidos) y en un tercero aseguró que se había escapado de sus secuestradores. En tanto, los medios de comunicación estadounidenses afirmaron que el científico habría trabajado para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y habría huído. El científico desapareció en junio del año pasado cuando se encontraba de peregrinación a La Meca, en Arabia Saudita. Amiri trabajaba como científico para la Agencia Internacional de la Energía Atómica (Aiea).

sa a Estados Unidos por el secuestro, pero el Departamento de Estado norteamericano se apuró en aclarar ayer que el científico llegó por decisión propia y que era libre de irse cuando quisiera. Estados Unidos también afirmó que Amiri nunca fue sometido a presiones o violencias y que ahora decidió regresar a Irán por propia iniciativa. Más allá de los cruces, lo único que queda en claro es que lejos de llegar a su fin, el conflicto recién comienza y son muchos las zonas oscuras que deberán investigarse para saber si Amiri fue secuestrado por la CIA o si se trata de un desertor que ahora adoptó la figura de “arrepentido”.

La posición de Estados Unidos

AP

Las instalaciones nucleares iraníes siguen en el centro de los conflictos.

Según la víctima, el secuestro fue perpetrado en Medina por “tres personas que hablaban persa, entre ellas una mujer”, quienes se acercaron en un automóvil cuando se estaba desplazando a pie. “Me parecieron peregrinos normales, pero cuando bajaron del auto me controlaron con la amenaza de un arma y me colocaron una inyección que me hizo perder la conciencia”, sostuvo Amiri, y dijo que despertó cuando se encontraba en el avión que lo llevó a Estados Unidos.

Asimismo, manifestó que los servicios secretos de Israel propusieron a Washington que sea entregado a ellos para “hacerlo hablar por la fuerza”. Físico nuclear de 32 años de edad, Amiri trabajaba en el desarrollo del controvertido programa nuclear iraní y su desaparición causó estupor en Teherán, sobre todo cuando tres meses después de la misma Estados Unidos denunció que Irán tenía una nueva planta secreta en la ciudad de Qom. Públicamente, el gobierno iraní acu-

EL PRESIDENTE BOLIVIANO ESTUVO INTERNADO CUATRO DÍAS A CAUSA DE UNA INTOXICACIÓN

Desde el comienzo Washington rechazó enfáticamente las acusaciones de la República Islámica y especuló que Amiri podría haber desertado para brindar informaciones sobre las actividades nucleares iraníes. Incluso cadenas de televisión estadounidenses informaron, citando círculos del gobierno en Washington, que el antiguo miembro de la autoridad nuclear iraní trabajó para la CIA y después huyó. Amiri, en una entrevista telefónica para la televisión estatal iraní, dijo que el “gran perdedor del secuestro” fue Estados Unidos, y acusó a Washington de querer resolver el secuestro “sin hacer ruido” sacándolo de suelo estadounidense a través de otro país, reportó el diario español El País en su edición digital.

HAITÍ TRAS EL TERREMOTO

Evo enfermó y apuntan a sus cocineros Sólo llegó el 2% de El gobierno de Bolivia investiga a los cocineros del Palacio Quemado (sede del Ejecutivo) y de la residencia presidencial por sospechas de envenenamiento del mandatario Evo Morales, quien estuvo inactivo cuatro días por una dolencia estomacal que el propio jefe de Estado consideró sospechosa, informó ayer la prensa local. “Un día después de la insinuación del presidente Morales de que alguien intentó envenenarlo en razón de la afección estomacal que padeció la anterior semana, los cocineros del Palacio de Gobierno y de la residencia presidencial de San Jorge pasaron a ser investigados”, según fuentes oficiales citadas hoy por el diario paceño La Prensa y recogidas por la agencia noticiosa alemana DPA. El ministro de la Presidencia, Oscar Coca, admitió que una bacteria causó la fiebre intestinal que afectó al mandata-

rio. “La bacteria sólo pudo haber ingresado a su organismo a través de la ingestión de alimentos mal esterilizados antes de su preparación”, publicó ayer el periódico. Por su parte, el vicepresidente boliviano, Álvaro García Linera, reafirmó que el malestar de Morales se originó por una infección bacteriana, pero agregó que “no descartamos ninguna otra posibilidad”. Morales relató que la noche del pasado miércoles fue trasladado de emergencia a una clínica del sur de La Paz, atendida por médicos cubanos que prestan trabajo voluntario en Bolivia. “Recibí suero y ahora estoy reparado: cero kilómetro, como quinceañero”, dijo el mandatario. El presidente Evo Morales admitió que es la primera vez en su vida que estuvo

AVIÓN PARADO El nuevo avión presidencial de Evo Morales, un moderno Falcon 900 EX francés adquirido en 37,8 millones de dólares, está parado por falta de pilotos bolivianos con experiencia, dijo el Poder Ejecutivo. Una empresa aseguradora local exige que los pilotos tengan al menos "100 horas vuelo" en ese modelo de avión, que llegó al país a comienzos de julio. "Se requiere un piloto (de experiencia) que acompañe a los nuevos pilotos que necesitan horas de vuelo", afirmaron en el gobierno.

enfermo por un prolongado malestar estomacal. “Algo raro pasó esta vez”, agregó en un breve contacto con la prensa.

ayuda prometida

A seis meses del terremoto que lo devastó, Haití recibió menos del 2 por ciento de los 10.000 millones de dólares prometidos por la comunidad internacional para reconstruir el país, dijo el enviado especial para la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas, Leslie Voltaire. "Muchos resultados positivos se han obtenido durante la fase de transición. Sin embargo, a seis meses del terremoto todavía no hemos podido pasar a la fase de recuperación. Más de 1,6 millones de personas continúan sin hogar", destacó Voltaire . Agregó, según cita la agencia de noticias Ansa, que el mayor desafío será incrementar la capacidad del país devastado el 12 de enero para absorber toda la ayuda, pues hasta ahora las instituciones sólo captaron entre el 5 y el 10 por ciento de la asistencia prometida.


El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

SELECCIÓN. EL VOCERO DE JULIO GRONDONA, ERNESTO CHERQUIS BIALO, AFIRMÓ QUE SE LE PEDIRÁ UN BALANCE, UN PROYECTO Y UN INFORME

Ahora decide Diego La AFA le propondrá un contrato hasta la finalización del Mundial de Brasil 2014 sin condicionamientos El vocero de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Ernesto Cherquis Bialo, anunció en conferencia de prensa que la continuidad de Diego Maradona depende pura y exclusivamente del entrenador ya que la AFA le propondrá renovar el vínculo hasta 2014. Cherquis Bialo anunció: “Entre el martes y miércoles de la semana que viene Julio Grondona y Diego Maradona se reunirán para definir el nuevo contrato que finalizará con la pitada final del último partido, esperemos que el séptimo, de la última actuación de Brasil 2014”. El vocero de Grondona agregó que se le pedirá al entrenador “un informe, balance y un proyecto”, para los compromisos que se vienen, algo que surgió de la reunión que el comité ejecutivo mantuvo en la tarde de ayer. En ese mismo cónclave, varios miembros se quejaron del trato de Maradona para con ellos durante el Mundial de Sudáfrica 2010. Ante la consulta si la decisión será tomada únicamente por Grondona, Cherquis sentenció: “Grondona consultará al comité directivo de la AFA para decidir si se renueva o no el contrato”. Estas afirmaciones de Cherquis Bialo no responden a la realidad, ya que hay 13 dirigentes que preferirían que Maradona no continúe al frente de la selección, por más que en la reunión de comité ninguno alzó la voz para hacer oficialmente planteo. Además, Cherquis confirmó que el vínculo sería “incondicionalmente por cuatro años”, pero todo quedará definido recién luego de la cumbre entre el titular de AFA y Maradona. “Grondona va a hablar con Maradona y le pedirá cuál es su punto de vista. No habrá condicionamientos, ni cambios en el cuerpo técnico. Pero podría haber cambios en las selecciones nacionales. Todo esto se resolverá la semana que viene”. Y agregó: “La expectativa está en llegar a un acuerdo”. A la vez que anunció que no hay “alternativas previstas” en caso de que no haya un final feliz y así dio por tierra algunos nombres como los de Gerardo Martino o Alejandro Sabella como candidatos a calzarse el buzo de DT de la selección. La postura por estas horas de Maradona no está clara. Algunos allegados al entrenador afirmaron que por momentos tiene ganas de seguir y por momentos no. Cherquis Bialo también negó cualquier “injerencia política” del gobierno para tomar la decisión de la continuidad de Maradona, como así también descartó que Carlos Salvador Bilardo haya renunciado a su cargo de mánager, algo que había circulado en las últimas horas. “Se considera que un quinto puesto de

TÉLAM

Cherquis Bialo dijo que se le pedirá al entrenador “un informe, balance y un proyecto”, para los compromisos que se vienen.

Argentina, quinta en Fifa

LO AFIRMÓ DESDE PANAMÁ, DONDE JUGÓ UN PARTIDO A BENEFICIO

El seleccionado argentino ascendió del séptimo al quinto puesto en el ranking mundial que elabora mensualmente la Fifa y que encabeza el flamante campeón España, seguido por el subcampeón Holanda. La máxima autoridad deportiva dio a conocer oficialmente la nueva clasificación y Argentina, con 1.289 puntos, se ubicó en el puesto cinco, el mismo que ocupó en el Mundial de Sudáfrica. España es el líder con 1.883 unidades, seguido por Holanda con 1.659, mientras que tercero quedó Brasil, con 1.536, que fue relegado del número uno tras caer en cuartos de final de la Copa del Mundo ante el equipo naranja.

Messi quiere que siga Diego

un Mundial de fútbol puede resultar menor que las expectativas populares, pero no es indigno de la selección argentina”, explicó el ex periodista deportivo. El próximo compromiso de la selección argentina será el 11 de agosto, en Dublín, ante Irlanda y posiblemente en septiembre enfrente al campeón del mundo, España.

El rosarino Lionel Messi dijo estar de acuerdo con la continuidad de Diego Maradona al frente del cuerpo técnico del seleccionado argentino, pero destacó que él debe tomar la decisión. “Por mí que siga Diego, pero es él quien tiene que decidir”, afirmó Messi en su primera aparición pública tras el Mundial de Sudáfrica, en una conferencia de prensa en Panamá, donde arribó para disputar un partido con fines benéficos. “Hay que empezar a pensar en lo que viene, amistosos, Copa América. Tenemos que seguir adelante, creciendo y consiguiendo cosas”, dijo el crack del Barcelona cuando llegó al país centroamericano. Tras la frustración por el Mundial de Sudáfrica, Messi señaló: “Me deja una mala sensación, esperaba llegar lejos. Ya no podemos hacer nada. Ni a mí ni a la selección nos salieron las cosas como queríamos”.

“Por mí que siga Maradona”, dijo Lio.


El Ciudadano

18 El Hincha

Jueves 15 de julio de 2010

& la gente

FIXTURE APERTURA 2010. EL EQUIPO DE ROBERTO SENSINI TAMBIÉN JUGARÁ DE LOCAL ANTE RIVER, BOCA, RACING E INDEPENDIENTE

Debuta ante el Pincha Newell’s recibirá en el Coloso Marcelo Bielsa a Estudiantes de La Plata por la primera fecha del campeonato de primera Se terminaron las especulaciones. Anoche la AFA dio a conocer el fixture del torneo Apertura de primera división en el cual Newell’s debutará en el Coloso Marcelo Bielsa ante Estudiantes de La Plata. Curiosamente, el Pincha visitará Rosario quince días después cuando se vuelvan a enfrentar, esta vez,

1a FECHA Godoy Cruz Racing Argentinos River Vélez Arsenal Newell’s Quilmes Banfield Gimnasia

por la Copa Sudamericana el 19 de agosto. No será sencillo el comienzo para los dirigidos por Roberto Sensini, ya que en la segunda fecha viajarán al sur del gran Buenos Aires para jugar ante Lanús. Como dato positivo para Newell’s es que tendrá dos partidos seguidos como local, en la novena ante

2a FECHA vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Boca All Boys Huracán Tigre Independiente Lanús Estudiantes Colón Olimpo San Lorenzo

Huracán Independiente All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes Lanús Tigre

Vélez y en la décima frente a Quilmes. Otro punto a tener en cuenta en el desarrollo del Apertura es que River, Boca, Racing e Independiente visitarán el Coloso. Por otra parte, el superclásico del fútbol argentino entre River y Boca se jugará en la 14ª fecha en el estadio Monumental.

3a FECHA vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

River Argentinos Vélez Racing Godoy Cruz Gimnasia Banfield Quilmes Newell’s Arsenal

Godoy Cruz Racing All Boys River Vélez Arsenal Newell’s Quilmes Banfield Gimnasia

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Olimpo San Lorenzo Boca Independiente Argentinos Huracán Tigre Lanús Estudiantes Colón

NA

Formica, uno de los pilares leprosos.

4a FECHA Huracán Independiente Argentinos Boca San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes Lanús Tigre

5a FECHA vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Newell’s Arsenal River Vélez All Boys Racing Godoy Cruz Gimnasia Banfield Quilmes

8a FECHA Huracán Independiente Argentinos River Vélez Arsenal Colón Estudiantes Lanús Tigre

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Godoy Cruz Gimnasia Banfield Quilmes Olimpo Newell’s San Lorenzo Boca All Boys Racing

Estudiantes Colón Olimpo San Lorenzo River Argentinos Independiente Huracán Tigre Lanús

Godoy Cruz Racing All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Newell’s Quilmes Banfield Gimnasia

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

San Lorenzo Boca All Boys Racing Estudiantes Godoy Cruz Gimnasia Banfield Colón Olimpo

Godoy Cruz Racing All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes Banfield Gimnasia

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Independiente Huracán Tigre Lanús Estudiantes Colón Vélez Arsenal River Argentinos

Lanús Estudiantes Colón Olimpo Tigre San Lorenzo Boca All Boys Racing Godoy Cruz

Godoy Cruz Racing All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes Lanús Tigre

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Banfield Quilmes Newell’s Arsenal Vélez Boca All Boys Racing Godoy Cruz Gimnasia

Huracán Independiente Argentinos River Vélez Arsenal Newell’s Estudiantes Lanús Tigre

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Newell’s Arsenal River Argentinos Indepen-diente Huracán Tigre Lanús Vélez Quilmes

Huracán Independiente Argentinos River Vélez Arsenal Newell’s Quilmes Banfield Tigre

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

All Boys Racing Godoy Cruz Gimnasia Colón Banfield Quilmes Olimpo San Lorenzo Boca

Vélez Gimnasia Banfield Quilmes Newell’s Arsenal River Argentinos Independiente Huracán

Godoy Cruz Independiente Argentinos River Vélez Arsenal Newell’s Quilmes Banfield Gimnasia

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Tigre Lanús Estudiantes Colón Olimpo Vélez River Argentinos Independiente Huracán

Godoy Cruz Racing All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Colón Quilmes Banfield Gimnasia

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

River Argentinos Independiente Huracán Tigre Lanús Estudiantes Vélez Newell´s Arsenal

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Banfield Quilmes Newell’s Arsenal River Argentinos Independiente Huracán Tigre Vélez

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Independiente Vélez Godoy Cruz Gimnasia Banfield Quilmes Newell’s Arsenal River Argentinos

15a FECHA vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Colón Olimpo San Lorenzo Boca Lanús All Boys Racing Godoy Cruz Gimnasia Estudiantes

18a FECHA vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Godoy Cruz Racing All Boys Boca San Lorenzo Arsenal Newell’s Quilmas Banfield Gimnasia

11a FECHA

14a FECHA

17a FECHA vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Huracán Independiente Argentinos River San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes Lanús Tigre

7a FECHA

10a FECHA

13a FECHA

16a FECHA Huracán Independiente Argentinos River Vélez Arsenal Newell’s Quilmes Banfield Gimnasia

vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

9a FECHA

12a FECHA Huracán Independiente Argentinos River Vélez Arsenal Newell’s Quilmes Lanús Tigre

Godoy Cruz Racing All Boys Boca Vélez Arsenal Newell’s Quilmes Banfield Gimnasia

6a FECHA

Godoy Cruz Racing All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes Lanús Gimnasia

19a FECHA vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.

Racing Tigre Lanús Estudiantes Huracán Colón Olimpo San Lorenzo Boca All Boys

Huracán Racing All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Colón Estudiantes Lanús Tigre


Jueves 15 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

NEWELL’S. EL PULGUITA DESDRAMATIZÓ EL RENDIMIENTO EN EL AMISTOSO. “LO IMPORTANTE ES EL DEBUT”, DIJO

“Disfruto mucho de hacer goles” Luis Rodríguez aseguró que no le pesa la responsabilidad de convertir Luis Rodríguez llegó al Parque con la ilusión de pelear cosas importantes, aunque no la tendrá fácil, ya que cargará con la pesada mochila de reemplazar el buen rendimiento que tuvo Jorge Achucarro y de aportar una cuota de gol que será necesaria ante las dudas que presentan los “nueves” que la Lepra tendrá en este torneo. —¿Cómo analizás este primer ensayo de fútbol? —Es el primer partido de pretemporada y es lógico que nos falte ritmo. No hay que dramatizar por un resultado, porque hay muchos factores que provocan que no se juegue bien, como el viento o la falta de ritmo. Lo importante será seguir jugando en estas cuatro semanas que quedan y llegar de la mejor manera para el debut. Uno no tiene que preocuparse por los amistosos, lo importante es estar preparado para ese día. —¿Qué te pidió Sensini en estos primeros días de trabajo? —Hablamos de cuestiones generales del equipo, no de lo que busca particularmente de mí. Yo creo que con los partidos iremos encontrando lo que busca el técnico y será importante que llegue el nueve de área para que sepamos mejor cómo movernos en ataque. —¿Sintieron durante el partido la necesidad del nueve? —Es una referencia que uno tiene en el área y a veces es importante. Con esto no quiero decir que tiene que estar sí o sí, aunque a veces es mejor tener alguien en el área para que aproveche los centros o aguante la pelota. —Con la salida de Boghossian, Achucarro y Núñez a la Lepra se le fueron 30 goles, ¿es una responsabilidad mayor para

Una novela con final incierto La llegada de José Carlos Fernández se sigue dilatando y además de provocar preocupación en el cuerpo técnico leproso, también genera fastidio en la dirigencia y los propios hinchas. Ayer parecía que iba a ser un día definitorio en la negociación. Al menos así lo habían planteado los dirigentes leprosos y el titular de Alianza Lima, Guillermo Alarcón. Pero la reunión que finalmente se concretó entre Guillermo Lorente y el titular aliancista no llegó a buen puerto y se pasó a un nuevo cuarto intermedio hasta hoy. ¿Qué faltó para que se pusieran de acuerdo? Las versiones son distintas, de acuerdo al lado de la campana que se escuche. La dirigencia leprosa, que ya hizo todos los pasos necesarios requeridos por la entidad peruana, buscaba “convencer” a Alarcón de darle un punto final al tema para que Zlatan llegara a la ciudad antes del fin de semana, pero el presidente de Alianza sigue pidiendo la autorización judicial, algo que no sucederá hasta que termine la feria judicial y la jueza Sansó tenga todos los papeles en la mano. Algunas fuentes indicaron que Alianza estaría estirando el tema a la espera de una oferta superior (quinientos mil dólares), que en principio le habría hecho San Lorenzo. Esta situación es ajena a la Lepra, ya que el que compra el 70 por ciento del pase en 400 mil dólares es un grupo inversor que ya tendría todo acordado, más allá de que Alianza Lima ahora no estaría de acuerdo en la forma de pago. Lo cierto es que hoy se espera un punto final al tema y la dirigencia leprosa sigue siendo optimista. Aunque a esta altura, el final de la novela es incierto.

ENRIQUE GALLETTO

“Es lógico que nos falte ritmo, pero lo importante es llegar bien al primer partido”.

COPA SUDAMERICANA vos y los atacantes que lleguen? —(sonríe) No sabía nada de eso, pero está bien. Tendremos que hacer goles, no le vamos a escapar a la responsabilidad. Además es lindo hacer goles, se disfruta mucho. —Llegaste a Newell’s para pelear por cosas importantes, ¿priorizan la Sudamericana por encima del torneo local? —La Copa Sudamericana es importante y da mucho prestigio y vamos a tratar de

avanzar al máximo. Pero no hay que descuidar el torneo local, la idea es pelear en los dos frentes hasta donde podamos. —¿Cómo estás viviendo estos primeros días en la ciudad? —Lo de la gente es impresionante. Ojalá pueda responder dentro de la cancha para devolverle toda la confianza que me brindan cada día. Hice mucho para estar acá y ahora espero tener un buen torneo.

LA LEPRA REALIZARÁ EL SEGUNDO AMISTOSO DE PRETEMPORADA A PARTIR DE LAS 15 EN EL PREDIO BELLA VISTA

Otro ensayo: Boca Unidos La Lepra continuará hoy su preparación de cara al torneo Apertura y la Copa Sudamericana y a partir de las 15 realizará su segundo amistoso de pretemporada ante Boca Unidos, en Bella Vista. Tras el 0 a 0 del martes frente a Belgrano, la idea de Sensini es seguir dándole rodaje al equipo, aunque esta tarde volverá a chocar con un problema: la falta de un nueve. Con Sebastián Taborda poniéndose a punto físicamente y sin Federico Falcone (pubialgia), el cuerpo técnico deberá apostar nuevamente a una formación sin un referente de área. Luego del cotejo de esta tarde, la Lepra jugará el próximo miércoles ante Vélez y el viernes frente a Chacarita, quedando pendiente de confirmar un cotejo con Atlético Rafaela (podría ser el lunes).

ZLATAN: CUARTO INTERMEDIO

MARCELO MASUELLI

Con Boca Unidos. Mauro Formica estará presente nuevamente desde el arranque.

El 19 de agosto ante el Pincha La Conmebol confirmó ayer los días y horarios de la primera y segunda fase de la Copa Sudamericana y quedó definido que Newell’s debutará ante Estudiantes el jueves 19 de agosto a las 19.30 en el Coloso del Parque. La revancha entre la Lepra y el Pincha será un mes después, el miércoles 22 de septiembre a las 20.45 en Quilmes. Esta diferencia de días entre un partido y otro se debe a que Estudiantes jugará además la Recopa Sudamericana ante Liga Deportiva de Ecuador. Para el partido de ida, la Lepra no podrá contar con Rolando Schiavi, quien fue expulsado en el partido ante Emelec donde el equipo de Sensini quedó eliminado de la Libertadores 2010. En la misma situación están Agustín Orión y Leandro Desábato, informados tras la eliminación de Estudiantes por la Copa ante Inter de Porto Alegre. El equipo que supere esta llave aún no tiene un rival definido. Primero deberá esperar que se eliminen Deportivo Huila de Colombia y Trujillanos de Venezuela, y el ganador de esta llave se cruzará con San José de Bolivia. El que quede con vida de estos tres equipos será el rival de Newell’s o Estudiantes en octavos de final, aún sin fecha. En caso de superar esta fase, en cuartos de final espera el último campeón: Liga Deportiva de Quito.


20 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 15 de julio de 2010

& la gente

CENTRAL. EL PRESIDENTE MARCÓ SU FASTIDIO POR QUIENES PRETENDEN EMIGRAR. LE APUNTÓ A ZELAYA, PERO HAY OTROS EN LA MIRA

Conflicto central Speciale está molesto porque algunos se quieren ir. ¿Son Burdisso y Braghieri? El presidente de Rosario Central, Norberto Speciale, no ocultó su malestar con aquellos jugadores que pretenden irse del club para no jugar en la Primera B Nacional. El titular canalla argumentó su enojo al señalar que estos futbolistas “no pensaban lo mismo antes de las elecciones”. Y si bien Speciale apuntó a Emilio Zelaya como uno de los futbolistas que le pidió emigrar, habría otros. Los jugadores en cuestión serían Guillermo Burdisso y Diego Braghieri, ambos considerados por Reinaldo Mostaza Merlo dentro de la columna vertebral del equipo que tiene en mente para afrontar el torneo de ascenso. Los defensores, cuyos contratos con Central caducan en junio de 2011, ya le habrían manifestado a algunos directivos su decisión de no seguir en el club. Sin embargo, los auriazules no están dispuestos a dejarlos ir. La única posibilidad que existe es una transferencia. Aunque en este punto, Speciale y los suyos sólo aceptarían una muy buena oferta económica. En principio, la dirigencia les habría dado plazo hasta mañana a los representantes de ambos jugadores, Fernando Hidalgo de Burdisso y Gustavo Schiavone de Braghieri, para que hagan llegar una oferta convincente. De esta forma, los Canallas podrían salir al mercado a buscar los reemplazantes de ambos jugadores. Aunque, ante esta situación, ya estudian distintas posibilidades. En caso de que no aparezcan ofrecimientos acordes a lo que espera la directiva auriazul por estos futbolistas, y si los jugadores mantienen su postura de no jugar, se evalúan distintas opciones. Una de ellas sería que los jugadores en cuestión pasen a trabajar con el plantel que disputa el torneo de la primera división local. Pero nadie confirmó la versión. Lo concreto es que, en caso de que se agudicen las diferencias entre las partes, Merlo no podrá contar con estos jugadores. Y los directivos estarán en problemas para cumplir con lo planeado: dejar armado este fin de semana el equipo. Ayer, en contacto con este diario, Speciale remarcó que no está “en condiciones” de evaluar “los problemas personales que tiene cada uno de los jugado-

Más sondeos que ofertas “Por Burdisso y Braghieri no hay ofertas concretas”, le dijo a este diario una fuente ligada a la dirigencia. Y más allá de que el empresario Fernando Hidalgo promete acercar alguna propuesta, hasta ayer no apareció nada. En algunos portales de internet italianos surgió como novedad el supuesto interés del recién ascendido Torino por Braghieri. Además, en el sitio se destaca que el defensor canalla estuvo en la mira de Roma, Palermo y Cagliari. Aunque en Central nadie se enteró. En cuanto a Burdisso, aquella pretensión de la Roma y del Manchester City, jamás pasó a los papeles. El propio jugador contó que recibió un llamado telefónico de Roberto Mancini, DT del equipo inglés, para hacerle saber que estaba en sus planes. Pero en el fax auriazul no apareció nada.

SORTEAN LA B NACIONAL Hoy se sorteará el torneo de la B Nacional. Los canallas, que ya saben que comenzarán a disputarlo desde la segunda fecha, conocerán así el orden en el que se enfrentarán con los rivales de la categoría. Como Patronato de Paraná tampoco jugará la primera fecha, existe la chance de que sea rival auriazul en el inicio. En la segunda fecha, Central sería local.

ENTRENAN EN EL ESTADIO

MARCELO MASUELLI

Diego Luis Braghieri sería uno de los jugadores que no quiere continuar en el club.

res”. Y aunque en principio no quiso hacer nombres, terminó apuntando a Zelaya como uno de los jugadores que solicitó emigrar. “Acá hay un millón de personas que están mal, pero Zelaya es una sola persona; y yo me tengo que ocupar y tengo que asumir el compromiso de sacar al club de esta situación”, manifestó Speciale respecto de la intención del jugador de marcharse a Estudiantes de La Plata, que formalizó una propuesta por el pase del tucumano que no colmó la expectativa de la dirigencia canalla.

“Habrá que ir a un psicólogo. No sé, pero no puedo estar evaluando problemas personales. El que se quiere ir, que se vaya, no voy a obligar a nadie”, siguió el presidente, y dejó flotando la sensación de hacer extensivo el mensaje hacia otros jugadores que, aunque por ahora en privado, también manifestaron sus deseos. “Hay futbolistas que tienen ganas de irse, pero no tienen dónde; a mí no me llamó nadie y hay representantes que no atienden el teléfono”, apuntó el presidente Speciale, claramente irritado por

Los canallas trabajaron ayer en doble turno en el country de Arroyo Seco. La preparación auriazul continuará hoy por la mañana en el estadio. La cita será desde las 11 en el Gigante de Arroyito. Pero el cuerpo técnico de Merlo dispuso que el ensayo de fútbol se realice a puerta cerrada. De todos modos, los jugadores atenderán a la prensa al término de la práctica.

la situación. Y más tarde insistió con que “nuestra idea no es vender a cualquier jugador, pero acá hay varios que no quieren jugar en la B Nacional, argumentando que no pueden salir a la calle, que esto, que aquello, cuando antes de las elecciones habían hablado de otra cosa”. “Los jugadores planteaban alguna inquietud por el descenso, pero todos decían que estaban predispuestos a poner el hombro por Central, pero ahora algunos quieren hacer otra cosa”, se quejó el nuevo titular de la entidad.

EL PRÉSTAMO DEL PERUANO SE CERRARÁ EN LAS PRÓXIMAS HORAS. EL DEL ARQUERO JORGE BAVA SE CONCRETARÍA HOY

Guizasola sigue muy cerca La llegada del lateral peruano Roberto Guizasola sigue bien encaminada. Ayer, un emisario de la dirigencia canalla se contactó en Perú con el presidente de Juan Aurich, Edwin Oviedo. Y si bien todavía faltan detalles para cerrar la contratación a préstamo de Guizasola, la operación estaría a punto de sellarse. En tanto, otros dos allegados de la comisión gestionarán hoy en Paraguay el préstamo de Jorge Bava, arquero de Libertad que

estuvo cedido en Central durante el primer semestre del año. Ayer, Guizasola señaló en Radio Ovación de Perú que su traspaso a central estaba en manos del presidente de su equipo, Edwin Oviedo. Y también reconoció que estaba motivado por el interés del equipo rosarino. “La idea de ir a Central me seduce, sólo queda que el presidente dé el visto bueno”, expresó el lateral. Y añadió: “Ojalá se pue-

da dar la posibilidad de ir a jugar en Central; sé que el presidente Oviedo quiere el bien de los futbolistas, así que espero que entienda que esta es una buena propuesta”. Por otra parte, el ex futbolista Gustavo Falaschi y Matías Peralta, colaboradores de Gonzalo Belloso en el departamento fútbol, acordarían hoy el préstamo del arquero Bava. Y lo harán sin Belloso, que se quedará en Capital por otras gestiones.

FRANZOIA, CERCA DE ARSENAL Andrés Franzoia podría seguir su carrera en Arsenal de Sarandí. El equipo dirigido por Gustavo Alfaro ya manifestó el interés por contratar al delantero, que no figura en los planes de Mostaza Merlo. Y la dirigencia canalla espera poder negociar con el representante del jugador la rescisión del contrato. En la negociación también tendrá que participar Boca, que es socio auriazul en partes iguales de los derechos económicos del jugador, que ya no seguirá en Rosario Central.


El Ciudadano

Jueves 15 de julio de 2010

& la gente

El Hincha 21

RIVER. EN EL CONJUNTO MILLONARIO DEBUTARÁN JUAN PABLO CARRIZO, MAIDANA, ARANO Y ACEVEDO

AMISTOSOS DE PRETEMPORADA

Primer amistoso

Los grandes desaprobaron

El equipo de Cappa enfrentará a Gimnasia de Jujuy a partir de las 22. Televisa TyC Sports River enfrentará hoy a Gimnasia de Jujuy en un partido amistoso que le servirá de preparación con vistas a su participación en el torneo Apertura 2010 en una temporada en la que deberá incrementar su promedio para no tener inconvenientes con la permanencia en primera. El encuentro se disputará desde las 22 en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta y será televisado en vivo por TyC Sports. River comenzará el año futbolístico con el peor promedio del descenso de los equipos de la máxima categoría que dividen por tres temporadas, en zona de Promoción, por lo que supera nada más que a los tres ascendidos, Olimpo de Bahía Blanca, Quilmes y All Boys. El conjunto millonario suma 84 puntos en la acumulada de las últimas tres temporadas, 8 menos que Arsenal y Gimnasia y Esgrima La Plata, y tiene un coeficiente de 1,105. River contrató para esta temporada hasta el momento al arquero Juan Pablo Carrizo, quien viene de jugar en el Zaragoza de España (su pase pertenece a Lazio de Italia), y a los defensores Jonatan Maidana (actuó en Banfield pero fue cedido por el Metalist Kharkiv de Ucrania) y Carlos Arano (Aris Salónica, de Grecia). También incorporó a los mediocampistas Walter Acevedo (se desempeñó en Independiente pero procede del Metalist Kharkiv de Ucrania) y Josepmir Ballón (Universidad San Martín, de Perú), y al delantero Leandro Caruso (jugó en Vélez Sarsfield, aunque proviene del Udinese de Italia). Además, el marcador central Cristian Nasuti regresó del Aris Salónica, donde actuó a préstamo en la temporada 2009/10. La dirigencia de River está interesada en sumar al plantel que dirige Ángel Cappa al defensor Adalberto Román, de Libertad de Paraguay. De cara a conseguir su propósito en la temporada 2010/11 de alejar los fantasmas del descenso, River cuenta con la tranquilidad de que el Apertura será su único frente de competencia en el pri-

EL PRESIDENTE DE RIVER ACOMPAÑA AL PLANTEL EN LA PRETEMPORADA

Como en otros tiempos, el presidente Daniel Passarella probó un tiro al arco.

El Kaiser recordó sus épocas El presidente de River sigue de cerca al plantel durante su estadía en Salta. Daniel Passarella observa los entrenamientos del equipo vestido como un integrante más del cuerpo técnico, y conversa tanto con Cappa como con algunos jugadores. Ayer el Kaiser

mer semestre, debido a que no participará de la Copa Sudamericana. El equipo riverplatense enfrentará luego a Central Norte, Juventud Antoniana y Atlético Tucumán. La formación de River para esta noche será la siguiente: Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Matías Almeyda y Carlos Arano; Facundo

aprovechó además para probar algunos remates al arco, como en la época en la que era jugador. El titular del Millo deberá, en los próximos días, definir la llegada de Walter Ervitti, futbolista de Banfield pretendido por Ángel Cappa.

Affranchino, Walter Acevedo y Rodrigo Rojas; Mauro Díaz y Diego Buonanotte; Rogelio Funes Mori. En tanto que el equipo jujeño formará con Pablo Bangardino; Cristian Piarrou, Federico Pomba, Ignacio Sanabria y Walter Zunino; Esteban Gil, Silvio Iuvalé, Gustavo Britos y Nilo Carretero; Jorge Luna y Gustavo Balvorín.

No fue un buen día para San Lorenzo y Racing. Es que ayer ambos conjuntos jugaron encuentros amistosos y perdieron frente a equipos del ascenso. Mientras el técnico de San Lorenzo, Ramón Angel Díaz, aguarda la llegada de refuerzos, su equipo cayó en la jornada de ayer por 1-0 frente a Los Andes, en un partido amistoso de preparación que se jugó en el estadio Nuevo Gasómetro. El único tanto del cotejo, jugado en dos tiempos de 30 minutos cada uno, fue convertido por Jonathan Tridente sobre el cuarto de hora de la etapa inicial, después de aprovechar un error del arquero Pablo Migliore. El equipo de Ramón formó con: Pablo Migliore; Sebastián Luna, Fernando Meza, Jonathan Bottinelli y Nelson Benítez; Diego Rivero, Juan Manuel Torres, Leonardo López Méndez y Alejandro Gómez; Fabián Bordagaray y Emiliano Alfaro. En tanto, ayer en el Cilindro de Avellaneda, Racing cayó ante Defensa y Justicia por 2-0, en un juego que constó de dos partes de 40 minutos cada una. El equipo de Miguel Russo formó con: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Roberto Ayala, Lucas Aveldaño, Lucas Licht; Lucas Castromán, Patricio Toranzo, Claudio Yacob, José Luis Fernández; Gabriel Hauche y Claudio Bieler. De Olivera sufrió un fuerte golpe en su hombro izquierdo y en el complemento fue reemplazado por Mauro Dobler. Taladró a su rival. Banfield venció ayer por 2 a 0 a su par de Estudiantes de Buenos Aires, en el marco de un cotejo amistoso que se llevó a cabo en cancha del Taladro. Los goles del equipo de Julio Falcioni fueron convertidos por Marcelo Carrusca y Marcelo Quinteros. Banfield alineó a Bologna; Barraza, Dos Santos, Segovia y Bustamante; Sebastián Romero, Quinteros, Erviti y Carrusca; Cristian García y Rubén Ramírez. Más que un amistoso. El plantel de Independiente se entrenó ayer a la mañana en Villa Domínico, donde Daniel Garnero dispuso una práctica de fútbol en la que paró el equipo de cara al inicio del campeonato. Los titulares vencieron a los suplentes por 2-0, con goles de Federico Mancuello y Andrés Silvera. La formación inicial fue: Adrián Gabbarini; Gabriel Vallés, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Lucas Mareque; Hernán Fredes, Cristian Pellerano; Nicolás Cabrera, Leandro Gracián, Federico Mancuello; Andrés Silvera.

BANFIELD. WALTER ERVITI HABLÓ SOBRE EL DOPING POSITIVO

ARGENTINOS. EL DT TROGLIO HABLÓ CON GALLARDO Y LO TENTÓ

“Estoy molesto”

El Muñeco de Pedro

El volante Walter Erviti reaccionó ayer ante los rumores de un aparente interés de River por contratarlo, confirmó que existió un contacto, pero simultáneamente se mostró disgustado porque el presidente de Banfield, Carlos Portell, mencionó hace más de un mes que había registrado un doping positivo. “Quiero aclararle al hincha de Banfield que tanto cariño me dio, que no me quiero ir. Un intermediario me hizo una propuesta de River, pero le dije que lo hable con el presidente”, explicó Erviti. Por otro lado, el jugador de Banfield explicó: “Por lo que en realidad estoy disconforme es por otro tema que me lleva a no estar a gusto en los entrenamientos, y

es que el presidente salió a hablar de mí hace más de un mes y no aclaró una situación que me incomoda. Quiero que mi nombre quede limpio. Nosotros sólo tomamos lo que nos da el médico. Me tiene molesto que el médico Gustavo Ríos no haya aclarado esta situación”, se quejó el volante. La revelación de un doping positivo suscitado al cabo del partido de vuelta que Banfield perdió por 2 a 0 como visitante de Internacional de Porto Alegre no solamente lo abarcó a él, sino también al juvenil volante central Federico Sardella. Portell fue quien hizo pública la información tras recibir una comunicación de la Conmebol.

Marcelo Gallardo, ex volante de River y actualmente sin club, fue contactado por el entrenador de Argentinos Juniors y ex compañero suyo en el equipo de Núñez, Pedro Troglio, y si se pone de acuerdo con los dirigentes de la entidad de La Paternal, antes del fin de semana se convertirá en nuevo refuerzo del actual campeón argentino. El Muñeco se alejó del equipo de Ángel Cappa sin poder despedirse en el último partido frente a Tigre que los millonarios perdieron 5 a 1 como locales, ya que el técnico lo dejó en el banco de los suplentes. Las ofertas no abundaron después de esa salida y Gallardo no se mostró

en el ambiente, hasta que Troglio lo rescató del ostracismo y quiere sumarlo al Bicho. En tanto, el equipo titular de Argentinos igualó ayer 1-1 ante otro integrado por habituales suplentes en un mini partido que se jugó en el predio de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), en Moreno, donde el conjunto de La Paternal se prepara para el torneo Apertura de primera división. Los titulares formaron con Luis Ojeda; Gonzalo Prósperi, Ignacio Canuto, Juan Sabia y Sergio Escudero; Mauro Bogado, Juan Mercier, Néstor Ortigoza y Gustavo Oberman; Gonzalo Vargas y Gabriel Pérez.


El Ciudadano

22 El Hincha

Jueves 15 de julio de 2010

& la gente

CENTRAL CÓRDOBA. EL CONJUNTO DE BARRIO TABLADA DISPUTÓ EL PRIMER AMISTOSO DE LA TEMPORADA ANTE CAMPAÑA DE CARCARAÑÁ

El Charrúa se pone a punto

EL DT ALINEÓ SU PRIMER EQUIPO

Vaquero le va dando forma Marcelo Vaquero conoce muy bien la categoría Primera C y sabe lo importante que es llegar al inicio del certamen con mucho rodaje futbolístico. Es por eso que luego de una fuerte pretemporada en Granadero Baigorria, el plantel de Central Córdoba se volvió a dar cita en el ex predio de la Academia Jorge Griffa para disputar el primer partido amistoso de la temporada frente a Campaña de Carcarañá de la Liga Cañadense de Fútbol. Vaquero tiene por delante la difícil tarea de conformar el mejor equipo posible antes del inicio del campeonato y para ello deberá darle forma a un plantel que tiene muchas caras nuevas. En la tarde de ayer, el técnico alineó a Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Emiliano Yocco, Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Diego Villagra, Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Juliano Fattore. Tras setenta minutos de fútbol, el partido finalizó 1 a 1, con tanto del ingresado Matías Juárez a favor del Charrúa. El plantel volverá hoy por la tarde a los entrenamientos, a la espera del segundo partido amistoso programado para mañana a la tarde en el Gabino Sosa frente al combinado de jugadores libres del Centro de Entrenamiento Deportivo del profesor Carlos Vignales.

Emiliano Yocco realiza un balance de todo lo hecho en la pretemporada y se aventura a hablar del futuro FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

El inicio del campeonato de Primera C se aproxima y los equipos del ascenso se apresuran para finalizar la pretemporada y fichar algún refuerzo de último momento. Con la firme idea de volver cuanto antes a la Primera B Metropolitana, el plantel de Central Córdoba regresó hace más de tres semanas a los entrenamientos bajo las órdenes del nuevo técnico: Marcelo Vaquero. Pero no sólo DT nuevo estrena el Charrúa. Desde que Vaquero se hizo cargo del equipo llegaron varios refuerzos al club y ahora el plantel se encuentra en pleno proceso de integración antes de comenzar a disputar el certamen de Primera C. Es por eso que ayer se jugó el primer partido amistoso de la temporada frente a Campaña de Carcarañá y más allá del empate 1 a 1, los jugadores rescataron un saldo muy positivo del primer ensayo futbolístico. De esa manera se manifestó Emiliano Yocco, histórico jugador del Charrúa, que vistió la camiseta en más de 100 oportunidades. En la tarde de ayer, el experimentado futbolista estrenó compañero nuevo, ya que compartió la zaga central de la defensa junto a Paulo Killer por primera vez desde que comenzó los entrenamientos. —¿Qué sensaciones te quedaron del primer partido amistoso? —Esto recién arranca. Por ahora estamos en la etapa de conocernos con el resto de los jugadores que se sumaron al

ALEJANDRO GUERRERO

“Soy consciente de que tenemos muy buenos jugadores. Se formó un lindo grupo”.

plantel. Este grupo que se formó es prácticamente nuevo y estamos obligados a entendernos lo más rápido posible. Y en lo futbolístico creo que se hicieron las cosas bien. Se logró dominar la pelota casi todo el partido, a pesar de que ellos se metieron bastante atrás y para colmo la cancha era muy chica, lo que nos dificultaba poder entrarle con peligro. De to-

TIRO FEDERAL. DIEGO CALGARO Y PATRICIO GRAFF CERCA DE LUDUEÑA

das maneras, tuvimos varias opciones de gol y nos vamos muy conformes. —Cada técnico tiene su propia manera de trabajar y ahora está Marcelo Vaquero. ¿Cómo marcha la relación con el grupo? — La verdad que muy bien. Poco a poco el mensaje que trasmite el entrenador se va entendiendo y creo que vamos me-

jorando con el correr del tiempo. Todos en el plantel estamos muy contentos y con mucha expectativa por comenzar el campeonato. —Llegaron muchos refuerzos. ¿Es positivo que exista tanta competencia? —Por supuesto. Siempre es bueno que haya recambio dentro de un plantel, ya que te pueden suceder un montón de cosas antes de que finalice la temporada. Es un torneo muy largo y la competencia entre nosotros mismos hace que mantengamos un nivel futbolístico aún mayor. —¿Cómo imaginás este campeonato de Primera C que se avecina? —No estoy muy familiarizado con el nivel de los equipos que están en la categoría. De lo que sí puedo hablar es de nuestro equipo. Soy consciente de que tenemos muy buenos jugadores y además se formó un lindo grupo. Seguramente con el tiempo nos vamos a ir acoplando mejor.

ARGENTINO. ENSAYO FRENTE A LA PRIMERA LOCAL DE CENTRAL

Llegan los refuerzos Amistoso a la vista Luego de un par de semanas sin muchas novedades, los refuerzos que pidió el técnico Diego Osella empiezan a llegar al barrio de Ludueña. Es que de no mediar ningún inconveniente de último momento, Tiro Federal sumaría a sus filas a Diego Calgaro y a Patricio Graff, pensando en el próximo campeonato de Primera B Nacional, donde el Tigre necesita sumar una buena cantidad de puntos para engrosar su magro promedio. En el caso de Calgaro, el ex volante de contención de Rosario Central llega al club

proveniente de Unión de Santa Fe y aunque todavía no selló su vínculo con la institución, los rumores que circulan por el bario de Ludueña afirman que sólo resta que el jugador de 25 años estampe su firma para convertirse en nuevo jugador de Tiro. Distinto es el caso de Patricio Graff. El experimentado defensor de 34 años tiene intenciones de retirarse en Rosario Central, club con el que debutó en primera división. De todas maneras, el jugador no habría recibido ningún llamado desde la institución de Arroyito y por el momento su futuro estaría en Ludueña.

Al cabo de varias semanas de buscar jugadores para conformar el equipo que afrontará el torneo de Primera D, Argentino tendrá esta tarde su primer partido amistoso de la temporada frente a la primera local de Rosario Central. La cita es desde las 15.30 en el José Martín Olaeta, donde el técnico Fabián Belén espera seguir probando juveniles antes del inicio del certamen. La misión del nuevo entrenador no es sencilla, ya que desde que asumió su cargo se encontró con un plantel muy escaso de jugadores y falto de futbolis-

tas de jerarquía. Cuando Marcelo Vaquero tomó la conducción de Central Córdoba comenzó el éxodo de jugadores y en muy poco tiempo más de la mitad del plantel abandonó la institución. A repasar: Nicolás Heredia, Paulo Killer, Nicolás Canessa, Mariano Vigna, Germán Medina, César Basualdo, Roberto González, Matías Juárez, Maximiliano Kapustensky, y la lista continúa. Por ahora sólo llegaron Gonzalo Mazzia, goleador de Tiro Suizo en la liga rosarina y hace poco se sumó Pablo Verón, proveniente de Arroyo Seco Athletic Club.


Jueves 15 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. JUAN JOSÉ PIDAL DIRIGIRÁ A MAVORT DE ECUADOR EN LAS COMPETENCIAS INTERNACIONALES

SELECCIÓN ARGENTINA

Cumple un sueño

Primer triunfo frente a Chile

DAVID FERRARA / EL HINCHA

Juan José Pidal apenas comenzaba su carrera como entrenador cuando decidió ir a probar suerte en el incipiente básquet ecuatoriano, cuando hace un poco más de seis años varios técnicos de la ciudad de Rosario llegaron a ese país para intentar cambiar la mentalidad de dirigentes y entrenadores en el trabajo de base. Pepe Pidal pasó por todas las etapas y tuvo el golpe de suerte (o en realidad comenzó a cosechar lo sembrado) con el éxito de Mavort en la Liga Nacional masculina, lo que le permitirá ser entrenador del equipo en la Liga Sudamericana y la Liga de las Américas. —¿Cómo fueron los comienzos en Ecuador? —Comencé trabajando en minibásquet y después con infantiles y cadetes. Pasé por la Federación del Oro, por Riobamba, por Ambato. Me tocó ser asistente de Marcelo Roig en la Liga Femenina y me fui haciendo conocido entre jugadores y técnicos, hasta que tuve la gran oportunidad de llegar a Mavort de Quito, equipo que juega liga femenina, liga masculina y los torneos provinciales. Salimos subcampeones entre las mujeres y campeones en varones, con el presupuesto más bajo de la competencia, lo que nos destacó como el equipo sensación del año. —Y clasificaron a los torneos internacionales. —Vamos a jugar del 21 al 23 de octubre la Liga Sudamericana y nos tocó justo el grupo más complicado. Será en Franca, Brasil, ante el local; Boca Juniors de Argentina y Defensor Sporting de Uruguay. Sabemos que será muy complicado pero la idea es hacer una buena presentación y representar bien al país. —Justo ante otro técnico rosarino (NdR: Pablo D’Angelo, DT de Boca). —Sí, la verdad es que no es algo muy común, pero es un orgullo. —Después tienen la Liga de las Américas.

El seleccionado de Argentina comenzó su serie de amistosos ante Chile ganando 68 a 51 en Valparaíso. El equipo nacional fue dirigido por Nicolás Casalánguida y superó a los trasandinos en un juego muy pobre. El interno Juan Gutiérrez y el alero Matías Sandes fueron los goleadores con 13 puntos, mientras que el base Juan Pablo Cantero marcó 10. Los chilenos son conducidos por el entrenador Juan Manuel Córdoba, de extensa trayectoria en el básquet rosarino. Anoche se medían en San Bernardo, mientras mañana y el sábado chocarán en Mendoza. Mientras tanto, Manu Ginóbili visitó Mendoza y realizó varias actividades, entre ellas una clínica junto a escolares de distintos establecimientos de la provincia en el estadio Vicente Polimeni de Las Heras y de un foro empresarial.

PRIMERA B

MARCELO MASUELLI

Exitoso. Pepe Pidal se consagró campeón de la liga de Ecuador con Mavort.

—El deseo es poder organizar el cuadrangular como local, porque tenemos un estadio con capacidad para más de 12.000 espectadores y si conseguimos apoyo nos daría más chances. También tenemos que afrontar una nueva Liga en Ecuador. —¿Qué falta para que crezca el básquet ecuatoriano? —Se cambió bastante la mentalidad del trabajo de base en los entrenadores y los dirigentes del básquet de Ecuador, pero todavía queda por solucionar otro inconveniente, que es que la mayoría de los jugadores dejan el deporte cuando terminan la etapa de juveniles. Los mejores se los llevan dos o tres equipos poderosos y el resto se pierde. Talento hay. —Suena similar a la etapa previa a la Liga en Argentina. —Si bien no se pueden comparar el po-

tencial de ambos países sería muy bueno para Ecuador que se pueda desarrollar una liga profesional más larga, con un equipo por provincia. Por ahora está lejos y eso se nota al momento de competir a nivel internacional. Allá los torneos duran dos o tres meses cada uno, se juegan las ligas femeninas y masculinas y los provinciales, pero todas en diferentes fechas y jugadores y técnicos van cambiando de equipo a equipo. —¿Cuáles son tus objetivos de aquí en más? —Quiero seguir creciendo, aprovechar estas oportunidades y mejorar en la profesión. Apenas tengo 31 años. Y ojalá pueda dirigir alguna vez un equipo de Liga en mi ciudad. Igual, por una cuestión de sentimiento el sueño más grande es que Sportivo Constitución vuelva a jugar y que yo pueda ser el técnico.

El ascenso se pone al día En el certamen rosarino de primera B se jugarán los duelos pendientes antes de las dos jornadas finales. Mañana lo harán Calzada con Ben Hur y Náutico frente a Provincial. El martes jugarán Talleres ante Caova y el miércoles Ciclón con Banco y Provincial ante América. La primera A volverá el domingo con la quinta fecha del Clausura. Derrota en Paraguay. La primera final de la Copa Comuneros fue para Cerro Porteño, que le ganó a Deportivo Sajonia por 87 a 70. El rosarino Agustín Carnovale marcó 24 puntos para el equipo perdedor. TNA. San Martín Corrientes sumó a Julián Olmedo, Andrés Boni, Fabián Elías Saad, Juan Ignacio Mateo, Sebastián Castiñeira, Andrés Rodríguez y Javier Abbadie.

OSCAR SÁNCHEZ ENCABEZA UN EVENTO QUE ES EJEMPLO DE TRABAJO Y DEDICACIÓN EL TABLERO

El campus es todo un lujo Con más de 100 jugadores se está desarrollando en las instalaciones de Náutico Sportivo Avellaneda una nueva edición del campus de invierno de Oscar Huevo Sánchez. El evento cuenta con una organización que es un relojito y que combina los aspectos deportivos de fundamento y de conjunto con experiencias muy útiles como por ejemplo la psicología deportiva. Hay profesionales de jerarquía en todas las áreas (Ricardo Palacio, Ricardo Bojanich y César Bernhardt entre otros), con el plus que otorga contar con jugadores como Diego Lo Grippo y Sebastián Ginóbili, pero también es destacable observar el trato que se les brinda a los campistas y cómo los organizadores no dejan detalle librado al azar. Sin dudas se trata de una experiencia inolvidable y es todo un lujo que se pueda realizar en la ciudad de Rosario.

Boricuas campeones. Puerto Rico se quedó con el oro en el Centrobasket y lo hizo contra uno de sus tradicionales rivales, República Dominicana y en pleno Santo Domingo. El elenco boricua ganó 89 a 80 con notables tareas de sus estrellas: Carlos Arroyo hizo 23, Juan José Barea 16 y Peter John Ramos 12. En el local la dejó chiquita Charlie Villanueva con 36 unidades y 11 rebotes, pero no alcanzó. Por el tercer puesto, Panamá le ganó 75 a 74 a Cuba. Los cuatro equipos estarán en el Preolímpico de Mar del Plata. Suman talento. Miami contrató al interno lituano Zydrunas Ilgaukas, que dejó Cleveland.

SOFÍA KOROL

Prestigiosos profesionales llevan adelante el campus del Huevo Sánchez.

Extranjero para Atenas. Elton Tyler, pivote de 31 años y 2,05 metros será uno de los extranjeros de Atenas en la próxima temporada de la Liga A. Mientras, Terrance Woodbury será uno de los foráneos de 9 de Julio de Río Tercero. Mientras, Oberá también duda sobre jugar en la próxima temporada del Torneo Nacional de Ascenso.


24 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 15 de julio de 2010

& la gente

HOCKEY. EL EQUIPO DE CARLOS RETEGUI DEBE GANAR PARA SEGUIR CON CHANCES DE LLEGAR A LA FINAL

Las Leonas, ante un duro desafío Por la cuarta fecha del Champions Trophy enfrentan a Holanda, campeón mundial y olímpico El seleccionado argentino de hockey sobre césped de mujeres, Las Leonas, está obligado hoy a ganarle a Holanda para seguir con chances de llegar a la final del Champions Trophy, que se juega en la ciudad de Nottingham, en Inglaterra. Claro que el escollo no será fácil, ya que hasta aquí el conjunto europeo está invicto y es el actual campeón mundial y olímpico. El encuentro por la cuarta fecha del certamen comenzará a las 12 de Argentina y será televisado por ESPN +. El equipo albiceleste, dirigido por Carlos Retegui, acumula cuatro unidades, producto de un empate 2-2 contra Alemania y un triunfo por 4-0, mientras que en la jornada inaugural cayó sorpresivamente ante Inglaterra por 2-1. La poderosa Holanda, en tanto, llega a este compromiso como líder y con puntaje ideal, tras superar a Nueva Zelanda por 3-1, Inglaterra por 3-0 y China por 2-1. Las Leonas tuvieron inconvenientes ante británicas y alemanas cada vez que ejecutaron la transición de ataque a defensa. La falta de equilibrio en el retroceso le permitió a sus rivales de turno elaborar situaciones claras de riesgo que se tradujeron en goles o córners cortos en contra. En cambio, el rendimiento del equipo argentino mejoró mucho el martes, cuando goleó al débil representativo de Nueva Zelanda, último en las posiciones sin unidades. Ese triunfo puede resultar un envión anímico importante para el encuentro ante las holandesas, a las que Argentina está obligada a vencer, luego ganarle el sábado a China y esperar que Inglaterra

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

1695 8192 2396 8652 8641 8097 6514 1741 0957 2792

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4558 3840 1788 5491 9929 3689 3204 0715 2558 2876

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7896 7322 6158 1920 4906 7793 5245 0127 4969 2690

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2722 3558 6877 9235 1273 2394 7720 8481 1863 0032

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3939 0923 1444 1368 3161 3138 1570 7545 9937 5522

La 1º de la mañana

1828 9758 3829 4775 4708 7637 5379 9383 3296 5010

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5418 7589 3862 5739 5937 8898 2278 4368 6099 9739

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2657 6300 3837 5813 0064 8529 6453 7756 6585 5004

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9203 1203 1850 9410 5123 5464 8968 6918 3993 5285

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

1842 9435 1816 1385 5025 5709 7024 9473 6293 3773

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7290 5562 3139 7089 4868 0360 0515 8158 1695 2113

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1463 5325 7336 4493 0085 3022 2309 8365 9238 8542

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2971 3533 4408 7711 7004 4960 1951 1542 8257 3858

La 1º de la mañana

3562 2370 2240 9719 1022 7056 0419 2164 2604 8276

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2248 7204 8292 3596 1168 3258 2337 3119 5106 5433

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7063 1248 3536 5581 8138 2863 5461 9675 1102 7260

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1512 3522 8193 9654 9760 0609 6137 9905 6488 3417

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna

ENRIQUE GALLETTO

La rosarina Lucha Aymar es una pieza clave en el conjunto de Carlos Retegui.

pierda al menos uno de sus compromisos para tener chances de disputar la final del certamen, que obtuvo en las dos últimas ediciones. El enfrentamiento más inmediato entre Argentina y Holanda fue el domingo 4 de este mes, cuando Las Leonas golearon a las campeonas olímpicas y del mundo por 3-0 en la final del cuadrangular amistoso Rabo Trophy, que se jugó en la ciudad holandesa de Enschede. En esa ocasión, el representativo na-

cional se impuso con autoridad a las holandesas, en un partido que lo definió en el segundo tiempo con goles de Luciana Aymar, Delfina Merino y Carla Rebecchi. Así, Las Leonas se desquitaron de la goleada 6-1 que sufrieron frente al mismo rival en la fase clasificatoria de ese torneo. El programa completo para hoy es el siguiente: Alemania-Nueva Zelanda y China-Inglaterra.

TENIS. JUAN MARTÍN DEL POTRO QUIERE ESTAR EN LAS SEMIFINALES DE LA COPA DAVIS ANTE FRANCIA

“Una buena fecha para volver” El tandilense Juan Martín de Potro aseguró que la serie que disputará Argentina ante Francia del 17 al 19 de septiembre por las semifinales de la Copa Davis es una “buena fecha” para retornar a la actividad. Del Potro, antes de viajar rumbo a Estados Unidos para continuar con el tratamiento de la lesión en la muñeca derecha, reconoció que le gustaría jugar para el equipo que conduce Modesto Vázquez frente al seleccionado galo. “Quiero volver a jugar lo antes posible. La Davis es una buena fecha para volver al circuito, ojalá pueda volver antes”, declaró el tandilense en el aeropuerto de Ezeiza. Ya a través de Twitter, anticipó que en

El azar

las próximas horas podría haber novedades sobre su retorno a la actividad. De todas maneras, el tenista que disputó su último partido en los octavos de final del Abierto de Australia frente al croata Marin Cilic comentó: “No me tengo que ilusionar porque no sé cuándo podré agarrar la raqueta de nuevo”. Además, Juan Martín Del Potro destacó el triunfo argentino contra Rusia: “Le dieron una gran alegría al país. Fue una sorpresa lo que hicieron. David (Nalbandian) sacó lo buen jugador que es, sobre todo en el último punto que es muy complicado de jugar. Tito (Vázquez) sabe mucho y eso se está notando. Todos están rindiendo y eso es mérito del capitán”.

CHELA ELIMINADO EN STUTTGART

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

99547 25145 84459 91288 33313 09629 61588 31718 66998 60886

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

79407 97180 22209 29891 24682 37290 38227 04700 68116 52295

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0714 6495 5035 3592 5439 5932 6660 0322 7635 5305

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

La 1º de la mañana

3333 1891 1560 0449 7613 7275 5044 1089 2012 3163

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2970 1136 9122 1791 1367 8741 3672 3869 4647 7608

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

214 664 373 154 342 478 937 482 246 926

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

834 422 474 663 025 715 348 783 342 752

3648 0582 5666 4457 7800 5884 1296 9955 5939 9760

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8328 7534 8379 8525 5866 9315 2852 2027 3947 9532

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1137 4081 4221 4406 7641 8010 1478 5170 3394 1791

QUINI 6 Tradicional

09

10

Vacante ($2.000.000)

15

27

Segunda vuelta

El argentino Juan Ignacio Chela fue eliminado en la segunda ronda del torneo de tenis de Stuttgart, que se juega sobre polvo de ladrillo, al perder con el español Albert Montañes por 7-5, 3-6 y 6-2. Chela venía de eliminar a su compatriota Eduardo Schwank por 6-2 y 7-5, mientras que Montañés había superado en el debut al alemán Philipp Petzschner por 2-6, 75 y 6-2. El argentino que continúa en carrera es el marplatense Horacio Zeballos, quien derrotó al alemán Beck por 6-4 y 7-5.

6768 1832 4876 7360 8309 4532 4860 0950 0732 7421

06

10

12

26

Revancha

13

45

27

38

Vacante ($1.500.000)

17

25

27

Siempre sale

07

31

Vacante ($2.000.000)

14

28

35

34 con 5 ($10.770)

19

20

21

44




El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

NUNCA ES TARDE. De las 4.600 sustancias químicas del cigarrillo, 40 son cancerígenas

El desafío más difícil: iniciar una vida sana libre de humo Además de dispositivos artificiales para dejar el pucho, estudian mejorar la calidad de la alimentación Dejar uno de los vicios que se suelen tomar desde la adolescencia es una de los desafíos más fuertes que tiene la vida del ser humano. El fumar es uno de ellos. Más allá de la fuerza de voluntad, el mismo organismo, acostumbrado a una fuerte dosis de nicotina diaria, lo sigue pidiendo y muchas veces los fumadores trabajan duro por apagar el cigarrillo para siempre y recaen ante una situación de estrés o nerviosismo puntual. Sin embargo, además de varios grupos de autoayuda dispersos en el mundo para que los fumadores dejen de serlo, aparecieron en el mercado algunos dispositivos artificiales como los cigarrillos electrónicos (últimamente poco recomendados por especialistas), parches de nicotina, chicles especiales y “tests personalizados” para cada fumador. La razón más importante para abandonar este hábito tiene que ver con los daños que ocasiona en la salud el consumo de tabaco, inclusive la pérdida notoria y paulatina de sentidos como el gusto y el olfato. Asimismo, se dice que la alimentación tiene mucho que ver con este proceso de apagar el cigarrillo. Por otra parte, la obsesión por engordar cuando se quiere dejar de fumar supone a menudo el abandono del intento. Sin embargo, un reciente estudio ha demostrado que una alimentación sana puede no sólo minimizar este aumento de peso al ser más saludable, sino que también puede facilitar el abandono del hábito. Así, la investigación demuestra que las frutas, las hortalizas o los lácteos empeoran el sabor del cigarrillo. Por el contrario, la carne, el alcohol o el café realzan su sabor, haciendo más atractivo el hábito de fumar. Se demuestra así que la alimentación puede convertirse en una aliada para abandonar el tabaco. Para muchos fumadores habituales, dejar de fumar puede llegar a ser una odisea. El primer paso, el más importante y difícil de dar, es querer abandonar el hábito. No sólo la propia adicción lleva a no querer hacerlo. Fumar, en multitud de casos, es una cuestión social, y el hecho de hacer el cigarrillo y charlar mientras se toma un café se puede convertir en una rutina diaria de lo más agradable, sin ser consciente de que ese momento tan placentero está perjudicando la salud. La falta de motivación y el estrés acompañado de la conocida frase “ahora no es el momento” son dos ejemplos más que pueden dificultar el cese del hábito. Pero cuando se decide dar el paso, otras cuestiones pueden determinar de manera clave el posible éxito o fracaso del intento: la ansiedad, la difícil situación sin el cigarrillo después de comer o el miedo a engordar. Es precisamente este último aspecto el que lleva de cabeza a muchos fumadores, que asocian el cese a un aumento proporcional de los kilos.

ciento respectivamente. El 44 por ciento de los participantes afirmó que las bebidas alcohólicas realzan su sabor, y el 45 por ciento las bebidas con cafeína (té, bebida de cola o café). El 11 por ciento nombró a la carne.

Una dieta rápida

TÉLAM

Hay cerca de 50 enfermedades relacionadas con el tabaquismo.

Cincuenta buenas razones Especialistas aseguran que la adicción al cigarrillo puede llevar no sólo al cáncer en fumadores y personas que los rodean, sino también a otro tipo de males, que van desde la caída del cabello hasta la infertilidad. Es sabido que la exposición al tabaco origina varios problemas de salud entre los adictos. Hace algunos años, se comprobó lo malo que también es para las personas que rodean al adicto, que pasaron a llamarse fumadores pasivos. Ahora, los especialistas enumeraron la cantidad de problemas de salud que acarrea el humo para todos ellos. Según publicó el sitio web La Gran Época (www.lagranepoca.com), son más

De hecho, existen factores tanto físicos como psicológicos que convierten esta afirmación en cierta. Dejar el tabaquismo afecta a las hormonas, al sistema nervioso, al sentido del gusto y del olfato, a la capacidad de digerir y asimilar los nutrientes de los alimentos. Por otro lado, la inevitable ansiedad se intenta superar habitualmente con la comida que, además, acostumbra a ingerirse compulsivamente y de forma desordenada.

Alimentos enemigos del pucho Sin embargo, un estudio ha demostrado la ya existente noción de que una alimentación sana puede no sólo minimizar este aumento de peso al ser más saludable, sino que además puede facilitar el abandono del hábito. Según la Universidad Duke de Carolina del Norte (Estados Unidos), que ha llevado a cabo la investigación, hay alimentos que empeoran el sabor del cigarrillo, como las fru-

de 50 las enfermedades que acarrea el mal hábito de fumar. Los expertos pudieron identificar alrededor de 15 tipos de cáncer, entre los que se encuentran los de nariz, boca, lengua, faringe, laringe, esófago, pulmón, mama, páncreas, útero, riñón, uréteres y vejiga. También tanto fumadores activos como pasivos tienen altas chances de sufrir infertilidad, cataratas, caída del cabello, infartos, tumores en distintas partes del cuerpo, complicaciones durante el embarazo y enfermedades respiratorias. Cabe señalar que en el cigarrillo coexisten al menos 4.600 sustancias químicas, 40 de ellas cancerígenas.

tas, las hortalizas o los productos lácteos. Por el contrario, consumir abundante carne, alcohol o café produce el efecto contrario, ya que realza su sabor, haciendo más atractivo el hábito de fumar. El estudio demuestra, que el hábito de fumar parece estar reforzado por el consumo habitual de ciertos alimentos que potencian su sabor. Liderado por el doctor Joseph McClernon, profesor asistente en el Departamento de Psiquiatría y Ciencias del Comportamiento del Centro Médico de la Universidad de Duke en Durham, en el estudio se ha analizado el comportamiento de 209 fumadores, a los que se les ha preguntado sobre los alimentos que hacen empeorar o realzar el sabor del tabaco. Los lácteos (leche o quesos), las bebidas sin cafeína (agua o zumos), las frutas y los vegetales fueron los alimentos que reiteradamente se nombraron como protagonistas del empeoramiento del sabor de los cigarrillos, un 19 por ciento, un 14 por ciento y un 16 por

Según los investigadores de la Universidad Duke, los resultados podrían ayudar a la creación de una dieta rápida para dejar de fumar, así como el desarrollo de chicles o pastillas que disminuyan la palatabilidad del cigarrillo. McClernon afirma: “Con pequeñas modificaciones en la dieta, consumiendo productos que empeoran el sabor del cigarrillo, como la leche o un vaso de agua fría, y evitando los que realzan su sabor, como la cerveza, los fumadores podrían dejar de fumar mucho más rápida y fácilmente”. La comida se convierte, tras el estudio, en una aliada para quien desea dejar de fumar, y no en una excusa para no hacerlo. Si, finalmente, se combina con una terapia de sustitución de la nicotina y con ejercicio continuado, el cese del hábito no debería ser, al fin, un proceso tan difícil de conseguir. Una vez pasadas las primeras tres o seis semanas se podría retomar progresivamente el consumo moderado de los productos que realzan el sabor del cigarrillo, aunque en cantidades moderadas. Los autores de la investigación reivindican ser los primeros en relacionar la alteración en la palatabilidad de los cigarrillos con las comidas y las bebidas, y afirman que el estudio abre nuevas puertas comerciales y de marketing para ciertos productos. El director del estudio, McClernon, reconoció que, sin embargo, es necesario investigar más para determinar exactamente qué alimentos afectan el sabor del cigarrillo y si alterar la dieta podría mejorar el éxito de dejar de fumar.

El paso a paso del éxito Quienes han logrado dejar de fumar fueron notando cambios importantes en su metabolismo, como así también en su estado de ánimo y energía. Especialistas médicos aseguran que en pocos días se recupera el sentido del olfato y el gusto. Se siente mucha más energía, vitalidad y predisposición que ayuda a la mejora del humor, suprimiendo la irritabilidad. En un par de semanas, cada mañana se sentirá una reducción importante de la fatiga, y se sabrá que el sueño ha sido reparador. En tanto, se dice que al mes de haber tomado la decisión de dejar de fumar se disfruta de una mayor capacidad respiratoria y estado físico. Otro dato a tener en cuenta, sobre todo por las mujeres, es que la piel lucirá mucho mejor: se notará más joven, limpia y luminosa.


El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Volver realidad los sueños “Miss Tacuarembó” narra la historia de una joven soñadora que pretende convertirse en una estrella El film Miss Tacuarembó, planteado como una comedia dramática y musical, es una adaptación de Martín Sastre y Dany Umpi sobre la novela homónima de este último. Dirigido por Sastre, el elenco tiene como protagonistas principales a Natalia Oreiro, Mike Amigorena, Rossy de Palma y Graciela Borges. El relato toma como centro a Tacuarembó, un pequeño pueblo en el norte de Uruguay, que es lo más parecido al infierno para Natalia, una niña soñadora y talentosa que quiere ser una estrella y cree haber nacido en el lugar equivocado. Influenciada por la cultura de los años 80, Natalia quiere ser famosa y, como muchas niñas de su generación, encuentra referentes en películas como Flashdance o telenovelas como Cristal. Sin embargo, a lo máximo que puede aspirar en su pueblo

natal es a la corona de Miss Tacuarembó. Una vez pasado el tiempo, la vida adulta de Natalia es muy diferente a la que siempre soñó y ahora trabaja como animadora en Cristo Park, un parque de diversiones dedicado a Cristo en Buenos Aires, hasta que un día el programa Todo por un sueño, un reality show que promete hacer realidad los sueños de los televidentes, irrumpe en su vida por sorpresa provocando el reencuentro con su madre catequista Haydée, a la que no ve desde hace diez años, y que trae con ella todos los sueños infantiles no realizados que Natalia creyó estaban enterrados. Coproducción argentino-uruguaya, la banda sonora de esta cinta está a cargo de Ale Sergi, vocalista del grupo Miranda. Showcase, Monumental, Village, Sunstar

Una historia de sueños y deseos que motorizan los encuentros y las relaciones.

Nicolas Cage en una aventura a la medida de la fantasía infantojuvenil.

La magia hace todo posible “Aprendiz de brujo”, un film de corte fantástico de la factoría Disney se agrega a la cartelera infantil En una semana donde las carteleras rosarinas siguen ofreciendo una serie de títulos infantiles, desde hoy se agrega Aprendiz de brujo, un film fantástico dirigido por Jon Turteltaub (La leyenda del tesoro perdido). Con un elenco que encabezan Nicolas Cage, Jay Baruchel, Mónica Belucci y Alfred Molina, El aprendiz de brujo cuenta la historia de Balthazar Blake, un alto hechicero en el Manhattan actual que intenta defender la ciudad de su archienemigo Maxim Horvath. Balthazar no puede hacerlo solo, por lo que recluta –muy a su pesar– a Dave Stutler, un chico normal pero que oculta un gran potencial para que se convierta en su protegido dándole un curso muy detallado en el arte de la antigua magia. Juntos deberán vencer a las fuerzas de la oscuridad. Dave tendrá que echar mano de todo su valor para sobrevivir al entrena-

miento, salvar la ciudad y conseguir a la chica que más le gusta y a la que hace tiempo persigue mientras se convierte en el aprendiz de brujo. El film, que cuenta con mucha acción y fantasía lleva el sello de Walt Disney, y tiene producción de Jerry Bruckheimer (que produjo entre otras franquicias, las de Piratas del Caribe). “Yo solo quería hacer una buena película, realmente sentí que si era una película de magos era ésta, y específicamente sentí que Walt Disney habría estado contento con nosotros. Y sólo tomé mi lugar, no pensé demasiado sobre el tamaño, o cómo actuar, se trata más de hacer lo mejor que podamos y de captar el espíritu de Disney”, señaló Nicolas Cage durante el estreno de un film que promete encantar a los niños. Showcase, Monumental, Village, Sunstar

Relato de equívocos donde Emotivo documental contra nada ni nadie es lo que aparenta el discurso de “mano dura” Dirigida por James Mangold (Johnny & June: Pasión y locura) y escrita por Patrick O’Neill Encuentro Explosivo se propone como una comedia de acción centrada en una pareja de fugitivos (actuados por Tom Cruise y Cameron Diaz) embarcada en una historia de aventuras, en donde nada ni nadie es lo que parece y habrá campo propicio para alianzas y traiciones inesperadas. Diaz es June, una mujer cuya vida cambia al conocer a Roy Milner (Cruise) en una inocente cita a ciegas. Pero Milner en realidad es un espía, que terminará involucrándola en un peligroso viaje por todo el mundo con el fin de proteger una invención de alta tecnología,

que puede ser la clave de una fuente infinita de energía. Al estallar la aventura en un laberinto de traiciones, escapes cercanos, y falsas identidades, se dan cuenta de que para sobrevivir tendrán que confiar el uno en el otro. Sin dar crédito a lo que le sucede y ver cómo su vida se trastoca, June verá cómo le saldrán obstáculos relacionados con las acciones de Roy y su famoso artefacto nuclear. Maggie Grace, Peter Sarsgaard, Marc Blucas, Paul Dano, Viola Davis y Olivier Martinez, completan el reparto de este estreno. Showcase, Monumental, Village, Sunstar

A treinta y cinco años de la publicación que marcó el rumbo de los estudios sobre el nacimiento de las prisiones, tres realizadores Roberto Persano, Juan Andrés Martínez Cantó y Santiago Nacif Cabrera pensaron en una novedosa iniciativa pedagógica y desembarcaron con un taller de cine y video en el Instituto penal de menores de máxima seguridad Almafuerte, que está ubicado en Melchor Romero, en La Plata. El film El Almafuerte describe los contextos carcelarios desde el retrato de los jóvenes alojados en el Instituto. Los menores tendrán su primer acercamiento al registro audiovisual a través de un taller de cine y video documental que fun-

cionará como excusa para realizar un cortometraje dentro del penal. “Buscamos separarnos del discurso de «mano dura» vinculado con bajar la edad de imputabilidad”, señaló Persano. Por su parte Cabrera dijo que “se trata de chicos, aunque por sus historias parezcan hombres de cuarenta años”. La propuesta concluyó en una película producida codo a codo con los jóvenes privados de su libertad y cuyo eje argumental se centra en la experiencia de la revista Seguir soñando, publicación que los residentes llevan adelante junto a un docente del Taller de Comunicación Social. Arteón


Jueves 15 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

ADELANTO. El tour llegará al salón Metropolitano de Rosario el 20 de agosto

HOMENAJE EN EL CONGRESO

La Vela Puerca inicia su gira en Argentina

Opus 4 cumple 42 años con el canto

La agrupación presentará su primer DVD titulado “Normalmente anormal” El grupo de rock La Vela Puerca comenzará el próximo sábado en el estadio cubierto Malvinas Argentinas de Buenos Aires su gira, por Argentina en la que presentará el DVD Normalmente anormal. La gira que pasará por distintas localidades como Paraná y La Plata, llegará al salón Metropolitano de Rosario el viernes 20 de agosto. El puntapié inicial del tour será en el predio porteño en donde la banda uruguaya hizo en diciembre de 2009 la presentación oficial del nuevo material. Para esta primera fecha, la banda pidió a sus seguidores que colaboren con un alimento no perecedero o ropa, que serán destinados al comedor La Esperanza de Villa Celina. Según trascendió, este pedido se mantendrá a lo largo de la gira e irán variando los comedores o escuelas a los que serán destinados los alimentos. El periplo de la agrupación por el país se extenderá durante un mes y medio e incluirá presentaciones en Córdoba, Tucumán, Salta, Trelew, Comodoro Rivadavia, Bariloche, Neuquén, Mendoza, Rosario, Paraná, Mar del Plata, La Plata, Junín y Bahía Blanca. El DVD Normalmente anormal es el primer trabajo en dicho formato de La Vela Puerca que, lanzado a fines de 2009, contiene un registro de diversas actuaciones que la agrupación realizó en sus 14 años de trayectoria, más un documental biográfico. La edición se completa con los CDs Extra, con temas inéditos, y Directo, que incluye los momentos más destacados de los shows que la banda realizó en septiembre de 2007 en el estadio de Ferro y

El conjunto vocal e instrumental Opus Cuatro recibirá un homenaje por sus 42 años con el canto. El reconocimiento será hoy, a partir de las 19, en el histórico Salón de Pasos Perdidos del Congreso Nacional (Rivadavia 1864) en Buenos Aires. “Con las canciones nuevas, las anteriores, las del principio, las que traigan recuerdos y acaricien el alma”, es la propuesta actual del grupo que contiene pequeñas historias y anécdotas para compartir. Conforman la agrupación que, a lo largo de su trayectoria, exploró los ritmos populares desde el folclore, el jazz, y desde el tango hasta el negro spiritual, Alberto Hassan (tenor I), Marcelo Balsells (tenor II), Hernando Irahola (barítono) y Federico Galiana (bajo).

A LA VENTA EN SEPTIEMBRE

Iron Maiden lanza “The final frontier” En los shows en Argentina podrán verse, en pantalla gigante, las imágenes del DVD.

en abril de 2008 en el Teatro de Verano de Montevideo. El show que La Vela Puerca traerá al país estará dividido en dos partes, primeramente el público podrá disfrutar en pantalla gigante del DVD, que incluye entrevistas, imágenes de distintos shows y sus backstages. Luego la agrupación saldrá al escenario elegido, para repasar tanto los temas más reconocidos de su discografía como “Zafar”, “Vuelan palos” y “Mi semilla”, y algunas de sus nuevas composiciones. En los últimos días los encargados de la prensa y difusión de los shows y las

autoridades de la página de internet Yahoo lanzaron un concurso titulado “Pregunta abierta”. Aquellos interesados en participar deben ingresar a dicha página web y redactar una pregunta que harían a los músicos de La Vela Puerca y el porqué de esa elección. El que obtenga la mejor respuesta será el ganador del DVD Normalmente Anormal; un pase “meet and greet” a la prueba de sonido del concierto para el sábado 17 de julio en el porteño estadio Malvinas Argentinas y dos entradas para el show del sábado 17 de julio en el mismo escenario.

La legendaria banda de heavy metal Iron Maiden anunció el lanzamiento de The final frontier, un nuevo material discográfico que llegará a la Argentina el próximo 7 de septiembre. Pero no hay por qué esperar. En la página web oficial ya puede descargarse, de manera gratuita, el tema “El dorado”, que formará parte del esperado álbum. Además también puede verse el arte de tapa que fue obra del famoso ilustrador inglés Melvyn Grant que realizó las portadas de los álbumes Fear of the Dark y Death on the Road. Actualmente la banda se encuentra de gira adelantando los temas del nuevo álbum en lo que dieron a conocer como The Final Frontier World Tour, un recorrido que comenzó el 9 de junio en Dallas e incluirá 25 shows en las ciudades más importantes de los Estados Unidos.

TELEVISIÓN

Llegó el final de “Todos contra Juan” Tras el éxito alcanzado en su primera temporada, el unitario ideado y protagonizado por Gastón Pauls, Todos contra Juan 2, continúa cosechando éxito y esta noche emitirá, a partir de las 23.30 por Telefé, el último capítulo de su segunda temporada. En esta oportunidad y para concluir con muchos intentos fallidos Juan Perugia (Pauls) cumplirá su máximo sueño: llegar a Hollywood. Será así que el productor de la película Mi Villano Favorito le presentará a Steve Carrel, voz del personaje principal del film y protagonista de Virgen a los 40, con la condición de que sólo pueda hablar con Steve acerca de la película. Juan creerá que se trata de una señal divina y sentirá que Steve Carrel es la persona indicada para presentar La vida sigue siendo un juego, telenovela que Perugia planea producir y protagonizar desde la primera temporada de Todos contra Juan. Pero, sin duda, las preguntas que deberá responder este último capítulo serán: ¿Podrá Juan llevar a cabo su ansiado proyecto? ¿Logrará conquistar Hollywood? ¿Recuperará el amor de Luz? Ésas y muchas otras preguntas y sus correspondientes respuestas formarán parte

Juan Perugia cumplirá su sueño de llegar a Hollywood pero: ¿logrará conquistarlo?

del capítulo que se proyectará esta noche al término de Botineras. De acuerdo con la trama del programa, Juan Perugia (Pauls) es un actor y profesor de teatro que vive con sus padres, Marta (Henny Trayles) y Enzo (Oscar Núñez). Po-

see un grupo cerrado de amigos: Tony (Sebastián De Caro), dueño de un local de objetos de colección; y Luz (Mercedes Oviedo), una fotógrafa de la que está enamorado y que, con el correr de los capítulos, logró conquistar.

Vuelve “La Liga” con nuevo equipo El próximo 22 de julio La Liga estrenará temporada y elenco por Telefé. Así será que Ronnie Arias, Gisela Busaniche, Pablo Herrero, Giselle Motta, Tamara Hendel y el cronista de CQC Diego Iglesias se pondrán al frente del envío que contará con nuevos segmentos creados para tratar temas relacionados a las costumbres y la vida cotidiana. La Liga es un programa de investigación periodística cuya primera emisión fue en 2005. El programa suele abordar temas de contenido social, ecológico, político y económico, a través de una mirada que, según ellos anuncian, tiende a ser “joven, ágil y sin censura”. El ciclo tuvo, además, una versión española, emitida por el canal Cuatro en 2006, y realizada por la misma productora, llamada 1 Equipo. También existe una versión chilena (con el nombre original) que se emite desde 2007 por el canal Mega y en 2010 se estrenó la versión brasileña por el canal Band. En su emisión 2010 en la Argentina, el programa será emitido todos los jueves al término de la telenovela Botineras.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 15 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LA ISLA SINIESTRA DVD / Drama

MISS TACUAREMBÓ

APRENDIZ DE BRUJO

Comedia dramática

Fantástica

Basada en la novela homónima de Dani Umpi, la película retrata la vida de Natalia, una niña que vive en el pueblo uruguayo de Tacuarembó. Impulsada por la cultura de los años 80 y películas como Flashdance ella sueña con ser una estrella, sin embargo, a lo máximo que puede aspirar en su pueblo natal es a la corona de Miss Tacuarembó. Así, ella continuará animando y cantando en un parque temático cristiano hasta que un día un famoso reality cambiará su suerte.

El film narra la historia de Balthazar Blake, un poderoso mago que vive en Manhattan y la defiende del villano Maxim Horvath. Pero como él no puede hacerlo solo, decide reclutar y hacer incursionar en el arte de la antigua magia a Dave Stutler, un chico que posee un potencial oculto. Ahora, ambos deberán vencer a las fuerzas de la oscuridad, mientras Dave tendrá que echar mano de todo su valor para sobrevivir al entrenamiento, salvar la ciudad y convertirse en el “aprendiz de brujo”.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Infantil. De Tim Burton. Con Mia Wasikowska, Johnny Depp y Helena Bonham Carter. EL Cairo: mañana, a las 15.40.

Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): 18.50.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15.

Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 11.05, 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 13.10, 14.40, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 11.45, 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 20.10 y 22.50.

Charlie y la fábrica de chocolates. Infantil. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Freddie Highmore y David Kelly. El Cairo: mañana, a las 18.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Dean DeBlois y Chris Sanders. El Cairo: hoy y domingo 18, a las 16. Sábado 17, a las 14.

Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 17, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados, estudiantes y menores: $ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $

Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulada): a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 11, 12.15, 13.30, 14.45, 16, 17.15, 18.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30. Interludio de amor. Drama

El Almafuerte. Documental. De Roberto Persano, Juan Andrés Martinez Cantó y Santiago Nacif Cabrera. Arteón: hoy, mañana, martes 20 y miércoles 21, a las 19.30.

El cadáver de la novia. Animación. De Tim Burton. El Cairo: mañana, a las 14.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 11.10, 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 20.15, 22.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 11.15, 13.30, 15.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

romántico. De Douglas Sirk. Con June Allyson y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.

Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental (doblada): a las 11.50 y 14.30. Primera función hasta el domingo 18. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.30, 14.45, 16.30, 17.40, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 21 y 23.45.

La carretera. Ciencia Ficción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Showcase (doblada): a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23.. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.20.

Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.

La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. El Cairo: hoy, a las 13.50. Sábado 17, a las 18.10.

18. Martes y trasnoches del viernes: $ 10. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Las invasiones bárbaras. Arteón: sábado 17, a las 23.30. Domingo 18, a las 18.30.

Leonera. Drama. De Pablo Trapero. Con Martina Gusman, Elli Medeiros y Rodrigo Santoro. Arteón: hoy, mañana, martes 20 y miércoles 21, a las 21. Domingo 18, a las 20.30.

Liniers, el trazo simple de las cosas. Documental. De Franca González Serra. El Cairo: hoy, a las 22.50. Mañana, a las 20.20. Domingo 18, a las 20.

Miss Tacuarembó. Comedia Dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 11.40, 13.40, 16, 18.30, 20.50 y 23.10. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 17, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15. Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental (doblada): viernes y sábados, a las 0.10. Showcase (subtitulada): a las

El film narra la historia de dos policías que son enviados a una isla donde se encuentra un internado psiquiátrico que alberga a los más peligrosos criminales que sufren demencia, tras la pista de una misteriosa desaparición. Una vez allí se irán desencadenando extraños sucesos que afectan la cordura de uno de ellos al mezclarse los hechos que van ocurriendo con algunos traumas del pasado. El director Martin Scorsese pone en funcionamiento un juego de miradas para hacer entrar al espectador en la intriga. Con Leonardo DiCaprio y Mark Ruffalo.

23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Redgrave. Sunstar: a las 22.30 Viernes y sábados, a la 1.20.

Séraphine. Drama. De. Con Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. El Cairo: hoy a las 20.20. Mañana, a las 22.30. Sábado 17, a las 20.20 y 22.50. Domingo 18, a las 20. Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 11.30, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 11.15, 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.40. Primera función hasta el do-

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves, generales: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados:

mingo 18. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.40, 17.10, 17.40, 18.45, 19.15, 19.45, 20.50, 21.30, 22, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13, 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30, 19, 20.30, 21, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Subtitulada: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.20, 11.50, 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Primera función hasta el domingo 18. Viernes y sábados, a las 0.05 y 0.40. Showcase (dobla-

$ 13. Sala 3D (de martes a domingos): $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 15 de julio de 2010

La salida da): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20, 22 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.10, 13.15, 14.30, 15.30, 17.50 y 20.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13.15, 14.45, 15.30, 17, 17.45, 19.15 y 21.30.

Up, una aventura de altura. Animación. De Peter Docter y Bob Peterson. El Cairo: hoy, a las 18.10. Sábado 17, a las 16.10. Domingo 18, a las 14.

MÚSICA

Cenicienta saludable. La clásica historia de cuento adaptada a la alimentación sana, donde los niños podrán disfrutar de un espectáculo que divierte y educa. Hoy, a las 15.30. Teatro Nacional Rosario.

Nacidos para triunfar. Una obra que muestra a seis adolescentes que luchan para cumplir su sueño. Hoy, a las 15.30. Arteón. Otra de princesas y piratas. Todas las princesas juntas intentarán proteger sus historias de un personaje malvado. Hoy, a las 17. Hasta el domingo 18. Arteón.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23.

doneonísta presentarán los temas del material que grabaron juntos. Mañana, a las 20.

Dread Mar I. El artista presentará su último material discográfico. Mañana, a las 22. Willie Dixon.

realizará un show en el que incursionarán por géneros como el son cubano, merengue, salsa, cha cha chá, mambo y boleros. Mañana, a las 23.30. City Center.

ROMINA TREFILIO

CUENTOS RODANTES

CEC

LA MUESTRA

SALA AMMA

Hoy, mañana y pasado, 20 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 16 hs.

La obra narra la historia de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, un zapatero y un vendedor de pescado. Dos obreros italianos inmigrantes, libertarios, luchadores por la igualdad que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica por la (in)justicia de los Estados Unidos.

La joven cantante y compositora rosarina se presentará en el tradicional Bar La Muestra (San Luis y J. M. de Rosas) para interpretar temas clásicos y modernos, muchos de las cuales son de su autoría. En el show, recorrerá un variado repertorio de canciones melódicas, populares, baladas y tangos.

Bajo el marco de la décima edición del festival nacional Ocho espectáculos con yapa, el grupo Cuentos Rodantes presenta su espectáculo infantil de teatro y títeres. En esta ocasión el grupo interpretará la historia de Úrsula, un maravilloso personaje que narra una leyenda guaraní llena de aventuras.

BLEND QUARTET

CANTANDO CON ADRIANA

VACACIONES PARA ARMAR

McNAMARA

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO

TRÍPTICO DE LA INFANCIA

Hoy, 21 hs.

Hoy, 15.30 y 17.30 hs.

Hoy, 16 hs.

Scraps. La banda revalida sus credenciales en un gran show. Mañana, a las 22.30. Café de la Flor. Concierto de canto y piano. Con Romina Amoruso, María de los Ángeles Cámpora y Juan Ignacio Fornassero. Sábado 17, a las 18.30. Amigos del Arte.

Facundo Cabral. Una nueva oportunidad para poder ver y escuchar a este cantante, compositor, escritor y dibujante argentino. Sábado 17, a las 21. Teatro Broadway. Laura Manzella. La prestigiosa bailaora presentará lo mejor del flamenco. Sábado 17, a las 21. Mano a Mano Artes. Pablo Dacal. El músico se presentará en vivo junto a Fernando Cabrera. Sábado 17, a las 22. Lavardén.

La banda, integrada por Laura Cicerone en voz; Pupe Barberis en batería; Tincho Valci en bajo, y Martin Imperatrice en teclas, interpretará varias reversiones de standards de jazz. También se presentará Margaret y juntos tocarán un repertorio de rock de diversos géneros y estilos, con buenas melodías y matices.

La maestra jardinera que revolucionó la música infantil se presenta en estas vacaciones con un espectáculo especialmente pensado para los más chiquitos. En el show, se podrán escuchar clásicos del jardín de infantes interpretados con el estilo y calidez que la caracterizan.

Un ciclo para jugar y divertirse con los chicos en estas vacaciones de invierno. Hoy, en El Jardín de los Niños se interpretará la obra Fortunata; una historia de inmigrantes en un circo, y en La Granja de la Infancia el grupo Tubaraquetuba presenta La receta de mamá; circo, malabares y acrobacias.

DEMI CARABAJAL

MÚSICA PARA LA SALUD

CECILIA ZABALA

EL ASERRADERO

GERIÁTRICO PROVINCIAL

C. C. PARQUE ESPAÑA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 17 hs.

Sábado 17, 21 hs.

Sin Anestesia. El grupo presentará su habitual repertorio de canciones populares. Sábado 17, a las 22. Handicap (Córdoba y Roca, Shopping del Siglo).

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Otros-ojos 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

SACCO Y VANZETTI

Daniel Gómez y Matías Rubino. El guitarrista y el ban-

Teatro y circo. Un ciclo de teatro para toda la familia que se llevará a cabo todos los días a las 15.30. Hoy; Corcheo y Bambalina. Club El Tala (Cochabamba 570).

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Ciclo Polisónico. La Asociación Civil de Músicos Independientes invita a disfrutar de la versatilidad y eclecticismo de Carpe diem, Subsuelo y Samanta sangre. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

Quinteto de Cuba. El grupo

TEATRO

Cartelera 31

& la gente

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El reconocido compositor santiagueño, que se encuentra trabajando en la salida de su segundo disco solista, vuelve a Rosario junto a su banda para presentar su nuevo repertorio y recorrer gran parte de sus composiciones.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Un ciclo organizado por la Sociedad de Beneficencia. Hoy, el dúo de cámara Mela, conformado por Marisol Gentile en viola y voz y Juan Antonio Sosa en piano, ofrecerá un programa muy variado en el Geriátrico Provincial (Ayolas 141).

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Con entrada libre y gratuita, la cantante, guitarrista y compositora Cecilia Zabala se presentará junto al también compositor y guitarrista Seba Ibarra para recorrer un variado repertorio de ritmos populares del folclore argentino en el Túnel 4.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Jueves 15 de julio de 2010

Esto que nos ocurre El libro digital abre un nuevo espacio editorial La revolución digital ha modificado la edición, la creación y las relaciones entre escritores y lectores con internautas que cuelgan manuscritos en la web, ficciones concebidas para formatos electrónicos, asesoramiento literario en línea, e-books y tabletas digitales de lectura. Aunque el papel no ha muerto, la escritura está sufriendo su primera gran mutación desde la invención de la imprenta. Algunos autores han comenzado a escribir para formatos electrónicos. El norteamericano Matt Stewart publicó hace un año una primera novela escrita en miniblogs en el sitio de socialización Twitter, y el francés Alexandre Jardin ofrecerá durante varios meses, a partir de octubre, un relato creado para ese formato. Se trata de una aventura sin precedentes para el escritor y sus lectores. El autor estadounidense de novelas policiales James Patterson acaba de franquear el tope del millón de libros digitales vendidos (1,14 millón) según su editor Hachette Book Group, filial de Hachette Livre (Lagardère). En la pasada Navidad, Amazon, que comercializa el formato de libros electrónicos Kindle, vendió más obras en formato digital que en papel. Acaba de surgir una nueva moda: publicitar un libro colocando la mención “Ya disponible en iPad”. Varias novedades del otoño boreal en Francia aparecerán en ambos formatos. Martine Lemalet, directora general de la editorial Le Manuscrit, lanzó hace diez años la difusión electrónica de textos, acompañada por un servicio editorial a pedido disponible en el mundo entero. “Gracias a nuestra total flexibilidad de edición, nuestros títulos siempre están disponibles en un doble formato: libro impreso y fichero digital”, declaró Lemalet a la AFP. “Le Manuscrit (http://www.manuscrit.com) favorece así el desarrollo de una nueva economía editorial”, insiste esta pionera. “Publicar en versión digital no es una declaración de guerra a las librerías, sino una señal hacia nuevos lectores”, explicó a la agencia de noticias AFP David dEquainville, uno de los fundadores de la joven editorial Anabet. En septiembre próximo, una primera novela, La petite fille de devant, de Faustine Ondry, estará “por primera vez disponible desde su salida en versión digital al precio de un libro de bolsillo, y en papel”, señaló. También se está desarrollando la edición participativa, que consiste en editar en forma conjunta apostando algunos euros a un manuscrito colgado en línea. La editorial Editions du Public.com (www.editionsdupublic.com), creada en marzo de 2010 por seis fanáticos de la lectura, propone a los internautas invertir 11 euros. Si el libro reúne 22.000 euros, es editado. En caso contrario, el internauta es reembolsado. Si la novela es un éxito, el coeditor puede ganar hasta ocho veces su apuesta. My Major Company propone en el sitio www.mymajorcompanybooks.com lanzar a un escritor por 10 euros. Este otoño boreal publicará, aliado con el editor XO, tres novelas que llegaron a los 20.000 euros. Los internautas accionistas compartirán 25 por ciento de los ingresos netos generados por las ventas. Otro recién llegado, el asesor literario en línea MyBoox, editado por Hachette Libros, quiere ayudar al internauta a orientarse en la selva editorial creando juntos una biblioteca personalizada. Tanto los editores como las librerías están lanzando plataformas para libros digitales. Por otra parte, Apple, Amazon, Sony, a los que pronto se sumará Google, proponen bibiotecas virtuales.

SOFÍA KOROL

Singular Vidriera de Cordic. Mañana abrirá al público la tradicional muestra. El lugar elegido para esta edición es el predio del viejo centro comercial La Buena Vista, ubicado en Cafferata y Urquiza. Se podrá visitar hasta el lunes 16 de agosto. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.