Para atajarse: hablan los arqueros, y sin red
La farándula al desnudo
Sebastián Peratta. “El periodismo no nos perdona una, pero sabemos cómo viene la mano”, disparó el “uno” ñulista
En entrevista con El Ciudadano, Jorge Rial, que se presenta hoy en Rosario, reflexionó sobre su éxito y dejó picantes comentarios
Hernán Galíndez. “Hace falta ganar un partido para cerrarle la boca a más de uno”, desafió el guardameta auriazul
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 233 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
SE COMPLICAN LAS PARITARIAS. Binner dijo que en su gestión el sueldo público creció más que el privado, pero ahora “no hay plata”
Estatales rechazaron de plano oferta salarial
Pesimismo en el sector docente Amsafé recibirá hoy proposición similar al resto. A nivel nacional, Ctera acordó 17%. Cristina lanzó reformas para escuela secundaria La canasta escolar registra subas del 18% en Rosario
▲
El gobierno provincial les planteó un aumento del 7 por ciento a partir de febrero. Dirigentes de ATE y UPCN, que habían puesto un piso de 20%, afirmaron que la propuesta ni siquiera es negociable. Maguid la calificó de “pésima” y auguró paros
págs.5 y 11
TENSIÓN CON INGLATERRA
pág.12
Taiana, a la ONU por Malvinas
Más rosas que vinagre
El canciller viaja a EE.UU. para formalizar ante el titular de Naciones Unidas la queja argentina por los permisos de exploración petrolera
El cantautor español Joaquín Sabina renovó su idilio con Rosario ante una multitud en Newell’s, donde cerró su gira argentina para presentar “Vinagre y rosas” pág.6
BARRIO BELLA VISTA
pág.8
Fatal incendio en zona oeste
LEONARDO VINCENTI
Una pareja de abuelos murió asfixiada por monóxido al arder su casa. El fuego, al parecer por un cortocircuito, se originó mientras dormían
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Reflexión sobre un cartel
El BCRA no tiene reservas disponibles Alberto A. Natale (*) Especial para El Ciudadano
Es mentira que el Banco Central tenga reservas de libre disponibilidad que le permitan abastecer al llamado Fondo del Bicentenario, que se pretende crear por el decreto 2010/09. Todas las reservas están comprometidas por imperio de la legislación vigente. La única manera de hacerlo sería transformar los pesos que cada argentino tenemos en papeles de color sin valor. De allí a la superinflación hay un solo paso. Lo explicaré. La ley 23.928 que creó la convertibilidad no fue derogada sino modificada muchas veces. Las principales reformas, aunque no las únicas, provienen de la ley 25.561, cuando se autorizó la devaluación en la época de Duhalde, cuyas consecuencias inflacionarias ahora padecemos, y del decreto 1599/05. Reitero, las principales pero no las únicas modificaciones. Actualmente la legislación vigente, incluyendo hasta la última reforma, establece en su artículo 4º que “las reservas del Banco Central en oro y divisas extranjeras serán afectadas a respaldar hasta el 100 por ciento de la base monetaria”. El artículo 5º le impone al BCRA reflejar en sus balances todas las reservas y la base monetaria. A su vez, el artículo 6º establece que la base monetaria está formada por la circulación monetaria más los depósitos a la vista de las entidades financieras en el BCRA. Es decir que por disposición de la ley –y de la razón económica en un país con la historia económica que padecemos– cada peso que circula, más los depósitos a la vista de los bancos en el Central, deben estar respaldados por oro o divisas. Veamos ahora cuál es la situación del BCRA al 7 de febrero de 2010. En su balance tiene reservas internacionales por 184.742 millones de pesos que equivalen, tomando un dólar de 3,88, a 47.613 millones de dólares. Por su parte, la base monetaria es de 120.681 millones de pesos, lo que significa en dólares 31.103 millones. Hasta allí estamos bien, pero….siempre hay un pero. El Banco Central no compró las divisas con recursos propios o con fondos provistos por el gobierno. Las compró con emisión monetaria. Fabricó pesos y con esos pesos compró dólares u otras divisas. Como lanzar esos pesos al mercado era altamente inflacionario, los es-
NA
Las reservas del BCRA están comprometidas, y no son de libre disponibilidad.
terelizó. ¿Qué significa esto? Significa que después de darle a los bancos pesos para que los bancos le entregaran dólares, volvió a retomar de los bancos esos pesos y a cambio les dio títulos llamados Letras y Notas del Banco Central, que es deuda que el BCRA tiene con todo el sistema financiero. Esta deuda, como es lógico, figura en el balance del Banco Central. En el que estamos considerando, del 7 de febrero de 2010, la cantidad de títulos emitidos (Letras y Notas) asciende a la suma de 63.673 millones de pesos, que equivale en dólares, al mismo tipo de cambio, a 16.410 millones. Figura, por supuesto, en el pasivo del BCRA. Hagamos ahora una cuenta simple: las reservas internacionales ascienden a 47.613 millones de dólares, pero los pasivos resultantes de la base monetaria (31.103 millones) más las Letras y Notas adeudadas a los bancos (16.410 millones) suman 47.513 millones, prácticamente la misma suma. Entonces ¿de qué reservas de libre disponibilidad estamos hablando? No existen, salvo, como se dijo, que se quieran transformar los pesos en papeles pintados que nadie quiera guardar en su poder. Una gragea más. El Banco Central contabiliza como “ganancias” la diferencia de pesos que tiene al empezar el año con la que suma al terminar, es decir del 1º de enero al 31 de diciembre. Pero como el principal activo del BCRA no son pesos sino oro y divisas, hace “contabilidad creativa”. Tiene la misma cantidad de dólares, pero como el peso se desvalorizó durante el año, al principio los calcula al cambio al 1º de enero y al final al cambio al 31 de diciembre. Esa es la “ganancia”, más pesos porque el peso vale menos, pero la misma cantidad de oro y divisas. El balance del 2008, dice el mismo Banco Central en su memo-
ria, arrojó esa clase de “ganancias” por 4.400 millones de pesos, pero ¿qué hizo con ellas? ¿las capitalizó?, no. Se las entregó enteras al gobierno nacional. Antes había sido un poco más cuidadoso. Entre 2003 y 2008 capitalizó el 52 por ciento de las “ganancias” y el 48 por ciento restante se lo prestó al gobierno. Por eso, entre títulos públicos, adelantos transitorios y pagos internacionales a cuenta del gobierno nacional, éste ha recibido del BCRA alrededor de 100.000 millones de pesos, o sea cerca de 26.000 millones de dólares. En resumidas cuentas, reservas de libre disponibilidad de las que se habla en el llamado Fondo del Bicentenario, no existen. Todos los activos líquidos del BCRA están comprometidos, ya sea en el respaldo de la base monetaria o en las deudas con el sistema financiero provenientes de las Letras y Notas que emitió para evitar el desborde inflacionario que hubieran producido los pesos fabricados para comprar divisas. Así y todo volcó al mercado más pesos que los demandados por el público. Encima, una deuda de 26.000 millones de dólares del gobierno nacional con el BCRA. La irresponsabilidad dominante es muy grande. Liquidar las reservas que nos quedan significa llevarnos a la incontrolable inflación. De su padecer bastante sabemos los argentinos. Que cada responsable, de cada órgano del Estado, legislativo, ejecutivo, judicial, tenga conciencia y asuma su responsabilidad sobre el camino por el que podemos transitar. (*) El autor es constitucionalista, fue diputado nacional y convencional constituyente por el Partido Demócrata Progresista.
Se corre la voz
1
SE ENOJÓ GIULIANO
El Concejo Municipal definió en estos días la integración de la comisión de Seguridad, que hasta ahora estaba subsumida en la de Gobierno. El que impulsó el tema en la campaña fue el reutemista Diego Giuliano, con su eslogan “La GUM a la comisaría y la policía a patrullar las calles”. Sin embargo, la presidencia de la comisión
quedó en manos del oficialista Aldo Gómez. Y, ante el desplante, Giuliano saltó como leche hervida evocando un viejo dicho popular respecto de los perros vetustos que no fornican ni se lo permiten a los caninos más jóvenes, aunque adaptado a la situación: “La Municipalidad no hace ni deja hacer a los demás en materia de seguridad pública”. Al menos tuvo la vicepresidencia.
2
OTRO ANUNCIO EN FACEBOOK
En Facebook siguen los anuncios. El que esta vez eligió la red social para adelantar que vuelve a la pantalla chica fue Ariel Bulsicco, conductor del noticiero del mediodía de Canal 5. Para los amantes de las rencillas, el periodista prometió volver a la puesta en escena de sus peleas con el Gallego Lewandosky. Que se repita.
Volviendo de un trabajo extra por la escasa jubilación que cobro vi con gran asombro y desilusión un cartel que decía: “Alquileres de canchas de baby football, cancha de fútbol 5 y canchas de tenis”, y mucho más. Digo desilusión porque era mi última esperanza de cumplir el sueño de dar de comer a niños y rehabilitar a quien lo necesitara en ese predio de avenida Pellegrini y Vera Mujica, que con tanta ilusión se pidió en 2008 al Onabe, hoy llamado ADIF. Cumplimos con todos los requisitos tanto los Abuelos Sustitutos como las otras ONGs que nos acompañan en este proyecto. Menciono la palabra desilusión porque se lo han otorgado, según leo, a una entidad para que lucre mientras lo que nosotros pensábamos hacer era sin ningún interés de índole personal y menos económico. Reflexiono y recuerdo que hace unos meses este prestigioso diario hizo a los abuelos una nota donde se explicaba a Rosario que estábamos sin un espacio físico, que el decreto Nº 31120 no se cumplía porque el Poder Ejecutivo no daba respuesta a los muchos concejales que pidieron un informe para que se explicara por qué no podíamos sentarnos nada más que para organizar tareas solidarias. Entonces me duele más ese cartel que sirve para engrosar vaya uno a saber qué bolsillos y que nosotros no podamos por lo menos dar un plato de comida a aquellos que lo necesiten, y me duele más porque se sigue el camino de querer mirar a un costado y no aplacar en esta lucha de inseguridad, robos y muertes. Mucho me duele que una entidad gubernamental no nos dio prioridad en otorgarnos ese predio cuando el proyecto que lo acompañaba era un megaproyecto que hubiera hecho sentir a los niños y a los abuelos acompañados en esta tarea de amor. Otra vez el dolor llega a las Organizaciones No Gubernamentales que querían dar lo mejor de sí, otra vez la injusticia da la mano a los sin voz y sin votos, como siempre lo manifiesto. Creo, querido Rosario, que con esta nueva vivencia negativa de algo que no nos merecemos la Asociación Abuelos Sustitutos va a desaparecer, ya que el latigazo fue demasiado fuerte. Martha Chimento Directora Abuelos Sustitutos
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
LAS COMPRAS PARA IR A CLASE. Resta saber cuánto será el aumento de la cuota en los colegios privados
La canasta escolar subió un 18%, según informe oficial “En Rosario acompañó a la inflación”, concluye un relevamiento sobre la evolución de vestimenta y útiles Según un relevamiento realizado por la Oficina Municipal del Consumidor de Rosario, la canasta escolar básica se incrementó este año en comparación con el 2009 un 18 por ciento, dato que surge de una verificación de precios sobre los rubros indumentaria y útiles escolares. En el informe oficial se aclara que para tener un balance final habrá que esperar a ver cuál es el incremento en otro rubro vital: el de los aranceles de los colegios privados, los cuales dependerán en gran medida del resultado de la negociación salarial docente. “Más allá de los respetables informes que aparecen en medios nacionales, en las empresas de nuestra ciudad se puede decir que la canasta ha acompañado a la inflación del último año, por lo menos hasta estos días”, reza entre sus conclusiones la investigación. A la hora de explicar la metodología del trabajo, desde el ente que comanda el dirigente radical Néstor Trigueros sostienen que el mismo fue realizado atendiendo los precios de idénticas empresas y artículos para ambos años comparados “Los productos cuyos precios se toman y se comparan son todos de primera calidad. Al respecto debe considerarse que existen alternativas con menor valor agregado en cuanto al conocimiento de la marca cuyos precios reducen los citados en un promedio del 50 por ciento”, aclaran en el informe. Posteriormente, el escrito continúa aseverando que, sin embargo, “al momento de adquirir algunos de los útiles o la misma indumentaria no será fácil hacer primar nuestro sentido austero y menos aún si la compra se hace en compañía del interesado, ya que en la oferta de artículos las presentaciones deslumbran al cliente en las estanterías, especialmente hablando de mochilas, cartucheras, bolígrafos y hasta en gomas de borrar. Hay mochilas de hasta 400 pesos cuando con mucho menos alcanza para comprar un buen producto”. “Más allá de los respetables informes que aparecen en medios nacionales, en las empresas de nuestra ciudad se puede decir que la canasta ha acompañado a la
LEONARDO VINCENTI
Según la Oficina Municipal del Consumidor el aumento no es tan alto.
inflación del último año por lo menos hasta estos días. Este análisis refleja los valores de mercado de los bienes descriptos (trabajo de campo verificado sobre los principales comercios del ramo) y expresa, dentro de la diáspora informativa; una referencia concreta para los consumidores”, indica el parte difundido. En diálogo con El Ciudadano, y en concordancia con lo planteado, Trigueros sostuvo que “hay mucha dispersión y se confunde a la gente. Por ahí se le plantea que para tener una mochila de buena calidad hay que pagar 150 pesos cuando en realidad por 80 se puede conseguir una buena. Me parece que con lo que se dice muchas veces se termina distorsionando mucho la realidad”. “Hace poco fui a comprar el repuesto para mi agenda a una conocida librería del centro y cuando vi la variedad que había hasta a mí me gustaron. Eran todas de casi 500 pesos. Y uno de los pocos que las pueden usar a ésas son los hijos de Macri”, explicó el funcionario en tono jocoso, para luego agregar que “las segundas marcas sí aumentaron más”.
“Seguramente debe ser porque aumentó la demanda”, arriesgó.
Aumentos mayores y sugerencias En profundad, y en torno al aumento en los útiles escolares analizados, el mayor incremento se vislumbra en la regla escolar de 20 centímetros, que se incrementó un 50 por ciento (pasó de costar un peso a 1,50), en tanto el bolígrafo azul trazo grueso (se fue de 1,40 a 1,90) y la goma de borrar lápiz (en 2009 valía 0,70 y ahora 0,90) lo hicieron en un 35 y 29 por ciento respectivamente. Por el lado de la indumentaria, las mayores alzan se constataron en el guardapolvo recto talle 16, un 24 por ciento, y en la camisa talle 6 colegial, un 25 por ciento. En el primer ejemplo hace un año el costo de una unidad era de 45,90 y ahora se disparó a 56,90, mientras la camisa se fue de de 56 a 70 pesos. En tanto, en el informe se incluyen dos porcentajes distintos de incrementos de costo de la canasta básica finales, uno en donde se contiene el valor actual de una
cuota de un colegio privado relevado y otro en donde este rubro no está presente. Si se computa esta sección a valor presente (o sea, al mismo costo que el año pasado, ya que todavía el arancel no ha subido), el porcentaje global final del aumento escolar baja de 18 a 13 por ciento. Igualmente, sabido es que el panorama se aclarará cuando se termine de negociar el incremento salarial de los docentes privados, ya que recién allí se sabrá cuánto será el nivel de aumento de las tasas mensuales de las instituciones educativas privadas y, por ende, el porcentaje global del incremento de la canasta. Finalmente, en el informe también se transmiten algunos consejos para abaratar costos. “Hay que reconocer que el consumismo nos impone modelos más allá del poder adquisitivo y no es fácil abstraerse, sin embargo en oportunidades donde hay cierto margen para manejar nuestras decisiones, se torna necesario y resulta provechoso hacerlo”, se expresa en un primer momento, para luego también sugerir las “compras de ciertos artículos en cantidad”. A igual calidad, “el repuesto de 480 hojas se abarata en un 30 por ciento respecto del de 48 hojas”, ejemplifica el trabajo. Por otro lado, también se propone llevar a cabo una confección propia y casera para los que aún conserven el oficio de la costura ya que de esa manera se pueden abaratar el costo de cierta indumentaria, como es el caso de los guardapolvos, en donde se puede ahorrar en hasta un 50 por ciento, ya que una tela de primerísima calidad cuesta 18 pesos el metro. Por último, desde la Oficina Municipal del Consumidor también se permiten otorgar una sugerencia que valdrá recordar “dentro de unos meses, donde los precios decaen notablemente fuera de temporada cuando liquidan stock, por lo que el último cuatrimestre del año es para el consumidor un tiempo favorable para algunas compras de artículos que en el inicio de clases,CU_ como vemos, con motivo de la mayor y sostenida demanda el incremento de precios termina siendo la reacción, regla ésta que todos conocemos”.
TAXISTAS AUTOCONVOCADOS DENUNCIARON A GUSTAVO LEONE Y HOY IRÁN CON SU RECLAMO A LA GOBERNACIÓN
“El 100% de la flota no cumple la ordenanza” Tras la denuncia realizada la tarde del lunes en la Fiscalía nº 6 a cargo de Esteban Franicevich, en medio de bombas de estruendo arrojadas en las escalinatas de Tribunales, taxistas autoconvocados insistieron con el pedido a las autoridades municipales para que hagan cumplir la ordenanza que obliga a los titulares de taxis a instalar mamparas de blindex, sistemas de rastreo satelital
y cámaras filmadoras en las unidades. Según los tacheros, liderados por Pablo Bordoni, “el ciento por ciento de la flota” circula sin cumplir con estas medidas, y por eso denunciaron al secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, y al subsecretario, Pablo Seghezzo, por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”. Bordoni, que dice representar a 650 pe-
ones de taxis que trabajan durante la noche, adelantó que hoy podrían concurrir a la sede local de Gobernación para presentar una nota al ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, y que también piensan presentar otra en el Concejo. Consultado sobre la resistencia que tienen los titulares de taxis sobre algunos puntos de la ordenanza, donde por un lado los
obligan a subir cuatro pasajeros y por otro lado a instalar un blindex que reduce esa posibilidad a sólo tres, Bordoni dijo que no podía afirmas si la medida “sirve o no sirve”. “Los titulares de taxi parece que son técnicos de seguridad. Yo no. Hay una ordenanza y los choferes queremos que la cumplan, porque mi problema es que no me rompan la cabeza esta noche”, sintetizó.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 18 de febrero de 2010
& la gente
CÓDIGO DE FALTAS. Entre enero y octubre del año pasado la Intendencia reunió más de 10 millones por ese ítem
El infractor nunca se acaba A pesar de que otros ingresos fiscales del municipio caen, desde 2006 a la fecha la recaudación por multas no se detiene. En 2009 trepó alrededor de un 10 por ciento y entre 2007 y 2008 la suba fue del 14 por ciento A pesar de que los “ingresos no tributarios” del municipio de Rosario cayeron en los últimos años, en concepto de multas la Intendencia no para de incrementar su recaudación. Mientras entre 2007 y 2008 cuando los ingresos de origen no tributarios se redujeron un 13,9 por ciento, el ítem “multas” exhibió idéntico comportamiento pero positivo, con un crecimiento del 14 por ciento. En tanto, entre enero y octubre de 2009 –últimos datos disponibles de la captación de recursos municipales– las arcas públicas locales sumaron ingresos similares a los totales de 2008, con lo cual es esperable que el rubro vuelva a mostrar un crecimiento. En los diez primeros meses del año pasado se recaudaron 10.287.446 pesos, lo cual evidencia que el número de actas de infracción no se detiene. Si bien el discurso oficial insiste una y otra vez con que las multas no tienen un fin recaudatorio sino que apuntan a disuadir acciones que implican la comisión de faltas, los datos duros de los ingresos fiscales de la Intendencia local revelan que los recursos en esa materia crecen año tras año. Aunque, vale aclararlo, no son significativos en materia financiera para el nivel de gastos que ejecuta la Intendencia en cada ejercicio. Según los datos oficiales, en 2006 el municipio recaudó 9.153.075 pesos en concepto de multas, ítem que incluye no sólo las actas labradas en materia de infracciones de tránsito sino también de seguridad e higiene, seguridad y bienestar o contra la moralidad y las buenas costumbres, incluidas en el Código de Faltas municipal. Al año siguiente la cifra fue de 9.794.156 pesos, lo que significó un incremento del orden del 7 por ciento en concepto de multas. En el ejercicio siguiente, 2008, los fondos que ingresaron al municipio en materia de
Un Código que va contra los adivinos y los libertinos
ENRIQUE GALLETTO
La infracción de tránsito, una “industria” próspera para las arcas del municipio.
multas ascendieron a 11.256.532 pesos, que en relación al año anterior significó un aumento del monto recaudado del 14 por ciento. El comportamiento de los ingresos no tributarios del municipio, uno de cuyos componentes son las multas, exhibió en la comparación bianual una caída del 13,9 por ciento. El acumulado de 2009 todavía no fue cargado en la página web de la Intendencia ni suministrado por la misma al Concejo Municipal, cuya comisión de Economía los reclamó justamente esta semana. Los números disponibles de la recaudación van de enero a octubre de 2009, cuyo acumulado para el concepto multas trepa a 10.287.446 pesos. Enero del año pasado fue el mes más flaco en recaudación por ese
concepto, cifra que ascendió a 840.402 pesos. La llegada de la primavera se ve que prohijó actitudes violatorias del Código Municipal de Faltas, o intensificó el espíritu punitivo del municipio, ya que en setiembre de 2009 hubo un techo de recaudación por multas de 1.275.810 pesos. El promedio de lo ingresado a las arcas del Palacio de los Leones en los diez primeros meses del año pasado asciende a poco más de un millón de pesos mensuales. Si se proyecta esta cifra sobre los dos meses que la Intendencia aún no informó, la recaudación treparía a unos 12 millones de pesos, poco menos del 10 por ciento más en relación a 2008. Es decir que en los últimos cuatro años la facturación por infracciones no para de crecer.
El Código de Faltas tipifica todas aquellas conductas o acciones pasibles de ser sancionadas, tanto económicamente como con arresto del infractor. Entre otras, llama la atención la que se establece en el artículo 604.3 del código acerca de “la incitación al libertinaje o el atentado contra la moral y las buenas costumbres mediante palabras, gestos o acciones de cualquier naturaleza en la vía pública o en locales de acceso público, o en domicilios privados cuando trascienda a la vía pública o a la vecindad”, que “se penará con multa de 579 a 889 pesos y/o clausura hasta 90 días y/o arresto hasta 15 días y/o inhabilitación hasta 180 días”. Tampoco hay un buen concepto del adivino en el Código. Su artículo 604.5 establece que “el abuso de la credulidad pública por adivinaciones, sortilegios y prácticas análogas en infracción a lo dispuesto en las respectivas reglamentaciones, será penada con multa de 289 a 889 pesos y/o clausura hasta 90 días y/o arresto hasta 15 días y/o inhabilitación hasta 180 días. Los elementos para cometer la falta, serán decomisados e inutilizados”. Aunque muchos no lo recuerden, también está penado, y es pasible multa y de arresto hasta de tres días “el lavado y/o barrido de aceras en contravención a las normas reglamentarias”, por lo que se puede llegar a pagar una multa de 115 a 533 pesos.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La velocidad del sonido
Recursos humanos
1838.– Nace Ernst Mach, físico austríaco cuyo apellido identifica la medida de la velocidad del sonido. Aunque también filósofo –con alguna teoría de peso a finales del siglo XIX–, Mach pasó a la posteridad por haber sido homenajeado al designarse con su apellido la velocidad con que se propaga el sonido, que no es una constante, dependiendo de la temperatura del medio. En la atmósfera, a una temperatura de 15º Celsius, mach 1 es igual a 1.225 kilómetros por hora, velocidad alcanzada por primera vez el 14 de octubre de 1947 por el avión cohete norteamericano experimental Bell X-1.
La Asociación de Graduados de la Universidad Tecnológica Nacional tiene abierta la inscripción para el taller de recursos humanos que organizó para el miércoles y jueves de la semana próxima. La oferta académica capacita para desempeñarse en esta actividad tanto en el ámbito privado como público. Para informarse sobre el particular se puede escribir a graduados@ffro.utn.edu.ar, llamar a los teléfonos 4215945 o 155004111 o concurrir a Zeballos 1372.
El Mago de Maranello
El grupo Doblas de Rosario ofrece cursos de preparación para el parto y la maternidad destinados a embarazadas y familiares. Para mayor información se puede escribir a doulasderosario@yahoo.com.ar.
1898.– Nace en Italia Enzo Ferrari, constructor de los automóviles que llevan su marca, con los que durante el siglo XX obtuvo más de cien primeros premios en la Fórmula Uno. El 11 de mayo de 1947 alumbró su primera creación, la primera Ferrari S125, que condujo en Piacenza el piloto Franco Cortese. Llamado Mago de Maranello –por el lugar en que preparó sus ingenios mecánicos–, Ferrari murió el 14 de agosto de 1988. Para los fanáticos del “cavallino rampante” (el símbolo de la marca), el nombre Ferrari es sinónimo de placer y distinción a la hora de tomar un volante.
Preparación para el parto
Capacitan a emprendedores rosarinos La Secretaría de Producción y Desarrollo Local municipal realizará el jueves 1º de marzo un encuentro de capacitación para emprendedores rosarinos del rubro indumentaria que participarán de la 5ª Ronda Internacional de Negocios de Moda, que se desarrollará en el marco de la Feria Internacional Buenos Aires Fashion Week. El cur-
so tendrá lugar en el Cidel, Maipú 835, a las 8.30. Los contenidos de la capacitación abordarán aspectos fundamentales para la intervención de una empresa en una ronda internacional de negocios, atendiendo a una diversidad de claves y estrategias a tener en cuenta al momento de encontrarse con potenciales compradores.
Cocina al vacío En el Instituto Superior de Hotelería y Restaurateur comenzará el martes próximo un curso sobre “Cocina al vacío”. Será a las 17.30 en bulevar Oroño 408. Para información se puede consultar la página web www.ishyr.com.ar, escribir a info@ishyr.com.ar o llamar a los teléfonos 4485662 o 4491495.
Jueves 18 de febrero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PRIMER CIMBRONAZO. En la segunda reunión de paritaria con ATE y UPCN los gremialistas se fueron decepcionados
La provincia ofreció sólo 7% de aumento a los estatales Los sindicatos calificaron la propuesta como “pésima”. Si el gobierno no la mejora se vienen los paros Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
“Pésima”. Con esa palabra calificó el titular de UPCN, Alberto Maguid, la oferta de aumento salarial que hizo ayer el gobierno provincial para los estatales: un 7 por ciento retroactivo a febrero. Tanto Maguid como el secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, adelantaron que sugerirán a sus afiliados que no acepten la propuesta cuando se realicen las respectivas asambleas. De este modo, la posibilidad de un paro a nivel provincial aparece cada vez más cercana: los gremios estatales venían pidiendo, desde principios de año, una recomposición del 20 por ciento como condición para no realizar medidas de fuerza. El ministro de Economía, Ángel Sciara, confirmó a la vez que la misma oferta se hará hoy a los gremios docentes. La reunión se realizó ayer en el despacho de Sciara. Participaron los principales dirigentes de ATE y UPCN y también el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti. Los líderes gremiales habían llegado con muchas expectativas, pero tras el encuentro –que se encargaron de aclarar fue en términos muy cordiales– los ánimos eran otros. Según Maguid, la oferta del gobierno –un 7 por ciento de aumento a partir de febrero más una segunda instancia de subas graduales, que los ministros ni siquiera llegaron a plantear ante el rechazo de los dirigentes sindicales– es “innegociable”. Luego Sciara dejó entrever que pueden mejorar la propuesta, aunque evitó dar fechas u otras precisiones. “No vale la pena hablar de gradualidad”, declaró el líder de UPCN. “Ya les dijimos clarito que nosotros no vamos a aceptar. No estamos dispuestos a que los trabajadores reciban esa cantidad. El bolsillo de la gente necesita plata en serio, no el 7 por ciento. A mí no me gusta adelantarme a la opinión de los trabajadores, pero por mi experiencia como secretario general de UPCN ya digo que no lo vamos a aceptar. Nuestro consejo para los afiliados es que no acepten y que vayamos al conflicto. Esta oferta no merece la más mínima negociación; acá cerramos las negociaciones”. Maguid reconoció, pese a las amenazas previas, que hubiesen estado dispuestos a aceptar “un 12 o un 14 por ciento ahora”, es decir retroactivo a febrero, si el gobierno además se comprometía a llevar los aumentos en forma gradual hasta el 20 por ciento que los sindicatos venían pidiendo. Por su parte, Hoffmann pidió que la provincia analice “seriamente” otra propuesta para los empleados públicos. “No tiene sentido empezar por el final. Terminamos no discutiendo si el 20 (por ciento) sí o no. Ésa es la realidad. Si no, nos estamos engañando creyendo que estamos construyendo un escenario que no tiene bases. Acá no hay bases; con esta base del 7 por ciento no hay posibilidad de seguir discutiendo”, concluyó, tajante. UPCN y ATE resolverán su posición entre el jueves y el viernes de la semana que viene, aunque aún no fijaron la fecha para las respectivas asambleas.
Explicaciones oficiales Tras el encuentro, el ministro Sciara explicó la propuesta del gobierno: “Para ellos (por los gremios) no es una oferta razona-
Binner garantiza poder adquisitivo a los trabajadores
“Es lo que podemos afrontar”, dijo Sciara para justificar la magra oferta.
INSUFICIENTE E INACEPTABLE “Si es ésta la propuesta qué nos van a hacer a los docentes; desde ya que es inaceptable. No voy a decir ahora si las clases empiezan o no: vamos a esperar hasta la reunión paritaria. Pero si es ésta la oferta, es muy insuficiente y no va a ser aceptada”, dijo la secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, luego de que se conociera la oferta de aumento salarial que hizo el gobierno provincial a UPCN y ATE. Las entidades que hoy irán al Ministerio de Educación junto con
ble; para nosotros sí. Es lo que podemos afrontar con los recursos que estamos percibiendo y que esperamos percibir. Las premisas de la negociación tienen que ver con la preservación del salario real de los trabajadores y, en lo posible, su mejora. Y por otro lado la convicción de que no debemos endeudarnos para pagar salarios. En ese marco hicimos esta propuesta”. Bonfatti agregó que el Ejecutivo debe
la Asociación del Magisterio de Santa Fe son el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet). La ministra de Educación, Élida Rasino, consideró que “no debería haber motivos para que las clases no empiecen”. De cualquier manera la reunión de hoy estará condicionada por el acuerdo del gobierno nacional con Ctera (ver página 11) ayer en Buenos Aires.
“actuar con responsabilidad” al administrar los fondos públicos. “Comprendemos que si hay inflación hay que recomponer salarios. Y estamos anticipando inflación, porque ofrecemos otorgar un 7 por ciento a partir de febrero teniendo en cuenta que en enero hubo un 1,5 por ciento (de inflación). La conducción sindical entiende que es insuficiente como punto de partida; nosotros tenemos que velar por poder pagar
El gobernador Hermes Binner afirmó ayer que su gobierno trata de llevar adelante “un proceso para garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores”. “Ojalá podamos ofrecer mucho más, pero lo que estamos garantizando es que no va a haber disminución del poder adquisitivo del salario”, dijo en referencia al ofrecimiento efectuado a los representantes de ATE y UPCN en la segunda reunión de la paritaria para los agentes públicos santafesinos. —¿Por qué no fue mayor el porcentaje? —Porque no hay plata, —respondió el gobernador. Luego, indicó que desde el inicio de su gestión el salario público creció más que el salario privado, según los cálculos del Ipec, cuyas cifras Binner calificó como “de las más confiables del país”. Consultado sobre la posibilidad de que los gremios estatales resuelvan realizar paros, el gobernador eludió el tema y dijo: “El dinero no es nuestro; el dinero es de ustedes, de todos los contribuyentes. Nosotros no somos la patronal: somos los administradores de los dineros públicos”. Más adelante, cuando le volvieron a preguntar sobre los posibles paros, se limitó a responder que sería “una gran injusticia”.
salarios sabiendo cuáles son nuestras disponibilidades financieras”, dijo el ministro de Gobierno. La masa salarial de los tres poderes del Estado será de 7.500 millones de pesos este año. Cada punto porcentual de incremento salarial significa una erogación de 71 millones de pesos anuales. La propuesta que realizó la provincia implica unos 50 millones de pesos adicionales por mes.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
UN ANDALUZ EN EL PARQUE. Una multitud acompañó al cantautor, que en varios pasajes hizo mención a Rosario
La noche mágica del trovador Joaquín Sabina protagonizó en el estadio de Newell’s su concierto de cierre de la gira argentina en la que presentó “Vinagre y rosas”. Tras más de dos horas de show, el público volvió a casa muy satisfecho Ante una multitud que ocupó en gran parte el césped del Coloso del Parque, un público muy relajado que incluso llevó en algunos casos sus reposeras, Joaquín Sabina cerró la gira de presentación de su último disco por la Argentina, con citas a una ciudad que conoce bien por lo que fue su amistad con el Negro Fontanarrosa (uno de los homenajeados en la noche de ayer) y con Fito Páez. El andaluz repasó sus éxitos de siempre y aportó algunas canciones de Vinagre y rosas, el trabajo que lo trajo por estos pagos. “Buenas noches Rosario; buenas noches leprosos y canallas”, fue su primera alocución tras la previsible canción de entrada –puntual, a las nueve de la noche–: el hit “Tiramisú de limón”, de su último disco. En uno de los momentos más emotivos del concierto, tal como lo vino haciendo en los últimos shows en el país, el cantautor de Úbeda realizó homenajes a Mercedes Sosa, Sandro, Roberto Fontanarrosa, Jorge Guinzburg, Adolfo Castelo y Tomás Eloy Martínez, al interpretar la canción “Con la frente marchita”. Por supuesto, la banda que lo acompaña cumplió al pie de la letra con su solidez acostumbrada. Vale la pena recordar sus nombres: Antonio García de Diego (guitarras, teclados, percusión), Pancho Varona (bajo, guitarrón mariachi), Jaime Azúa (guitarra eléctrica), Marita Barros (coros), Pedro Barceló (batería y percusión) y José Misagaste (saxo y clarinete). Con Marita Barros tuvo “su momento íntimo” al entonar juntos “Canción para la Magdalena”, mientras que las mayores muestras de euforia del público se vivieron con “19 días y 500 noches” y “Princesa”. Más de dos horas después del inicio, con “Pastillas para no soñar”, el show terminaba dejando a la multitud satisfecha. Sabina, que días atrás celebró su cumpleaños número 61, cerró en el estadio de Newell’s su gira 2010 por la Argentina, un recorrido que tuvo como objetivo princi-
LEONARDO VINCENTI
El andaluz del sombrero bombín fue el centro de atención de la multitud durante las poco más de dos horas que duró el show.
pal presentar su último disco, titulado Vinagre y rosas. El músico español llegó a la ciudad luego de haber brindado grandes conciertos en Trelew, Junín, Mar del Plata, Neuquén, Mendoza y haber hipnotizado a más de 40 mil personas en el estadio de Boca. La última vez que había estado en Ro-
sario fue en 2007 para presentar con Joan Manuel Serrat el disco Dos pájaros de un tiro, material que dieron a conocer en el estadio de Rosario Central ante poco más de 25 mil personas. Sabina comenzó su carrera en 1978 aunque consolidó su éxito en 1987 con la venta de más de 400 mil copias de Hotel,
dulce hotel. Al año siguiente editó El hombre del traje gris, material con el que realizó una exitosa gira por México, la Argentina y Venezuela. A partir de allí y durante toda la década del 90 las giras comenzaron a sucederse, cada vez más masivas. Y su popularidad no cesó de crecer desde entonces.
HOY A LAS 11.30
OFERTA CULTURAL PARA VIERNES DE FEBRERO Y MARZO
Recorren obras en el Anfiteatro municipal
Películas infantiles en el laguito
Hoy a las 11.30 el intendente Miguel Lifschitz y los secretarios de Cultura y Educación y de Obras Públicas, Horacio Ríos y Omar Saab, respectivamente, recorrerán las obras de restauración que se llevaron a cabo en el Anfiteatro Municipal Humberto De Nito del parque Urquiza. En la oportunidad, estarán presentes, además de otras autoridades municipales, representantes de las empresas que colaboraron para la recuperación de este tradicional espacio. Esta actividad precede al primer espectáculo que se presentará el próximo sábado luego de los trabajos de refacción que se realizaron durante el año 2009 y enero de 2010. Esta tarea la llevaron adelante las secretarías de Cultura y Educación y la de Obras Públicas de la Municipalidad de Rosario, con la colaboración de las de Servicios Públicos y de Planeamiento. Cabe destacar, asimismo, que un importante grupo de empresas privadas realizó un aporte invalorable en esta acción.
Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario de la Secretaría de Cultura y Educación se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival. Los días viernes 19 y 26 de este mes y 5 y 12 de marzo, en las inmediaciones del laguito del Parque Independencia se proyectarán películas infantiles y para toda la familia, con entrada libre y gratuita. Entre la programación se incluyen animaciones y cortometrajes rosarinos, películas infantiles y lo mejor del nuevo cine argentino. Para este viernes está programada la proyección de cortometrajes de la Escuela para Animadores de Rosario con la siguiente grilla: Ciudad de mil poderes (Argentina, 2008) con dirección de Maia Ferro; El reloj de arena (Argentina, 2009), con dirección de Nacna Carrillo; Didáctica de la alegría (Argentina, 2008), dirección de Florencia Garat; La tecla que falta (Argentina, 2009), dirección de Celeste Coronel; Kotki (Argentina, 2009), dirección de Camila Donajska y Sabrina Etchecopar; La polera (Argentina, 2008), con dirección de Paula Fernández; Tarde de invierno (Ar-
gentina, 2007), dirección de Matías Araya; La ventana de enfrente (Argentina, 2009), dirección de Gonzalo Rimoldi,; y La liebre (Argentina, 2009), con dirección de Melisa Lovera. El mismo día se proyectará Guía de Rosario misteriosa, de 50 minutos de duración, con la dirección conjunta de los integrantes de la Cooperativa de Animadores de Rosario. “De la mano del Inspector Bigotudo y su perro conocemos los rincones de la ciudad de Rosario que transitamos a diario pero que rara vez miramos con detenimiento. El cementerio, los edificios, las esculturas, los fantasmas dentro del museo, una laguna de Villa La Lata y los secretos que se esconden en Villa Hortensia son algunos de los descubrimientos que nos asombran”, señala el resumen de la obra elaborado por sus autores. Guía de Rosario misteriosa es el primer proyecto realizado en forma colectiva por los integrantes de la Cooperativa de Trabajo Animadores de Rosario Limitada y es el primer largometraje rosarino de animación. El viernes 26 de febrero en el marco del mismo ciclo se proyectará Hasta que se avi-
ven, de 30 minutos de duración con dirección de Antonio Dayub. Los intérpretes son Marcelo Palma, Julián Aquadro, Silvina Giro y Susana Kreig. “Pipistrilo, el sereno de la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, vive divertidas aventuras junto a sus amigos Barullo, Tontón y Corso, mientras aprenden sobre el maravilloso mundo de la lectura”, dice el resumen del corto. Una historia donde títeres, muñecos y todo tipo de personajes hacen de los pasillos de la biblioteca un universo emocionante. En esa misma jornada de proyectará 31 minutos, la película, que en realidad tiene una duración de 87 minutos y está realizada en Chile en 2008 bajo la dirección de Álvaro Díaz y Pedro Peirano. Los intérpretes son Tulio Triviño, Juan Carlos Bodoque, Juanin Juan Harry y Policarpo Avendaño. “31 Minutos, la película es una comedia de aventuras para grandes y chicos. La habitual paz del noticiero 31 Minutos será interrumpida por las malvadas maniobras de la siniestra Cachirula, quien intentará robar lo más valioso que poseen los personajes del programa”, dice la reseña distribuida.
Jueves 18 de febrero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
VÍA MUERTA. Denuncian que municipio y Nación “cocinan” a espaldas de la ciudadanía negocios inmobiliarios
Puerto Norte: objeta una ONG la planificación oficial La agrupación Tren para Todos exige frenar ventas hasta que se defina un proyecto de transporte férreo El posible avance de nuevos emprendimientos inmobiliarios privados en terrenos ferroviarios que aún quedan por traspasar al municipio en la zona de Puerto Norte provocó la airada protesta de las agrupaciones que, encabezadas por el Movimiento Tren para Todos, plantean la reconstrucción de un sistema de transporte ferroviario. El vocero de la organización, Leonardo Rico, puso el grito en el cielo al enterarse, mediante versiones periodísticas, de que el tema de la venta de los terrenos –señaló uno en particular, denominado Patio Cadenas, ubicado detrás de la interrupción de la calle San Nicolás al cruzar Salta–, se iba a tratar al mediodía de ayer en una reunión cerrada en el marco del encuentro de la Comisión Asesora de la Construcción en la ex Aduana, encabezada por la secretaria de Planeamiento de la Municipalidad Mirta Levín. Allí, irrumpió Rico para pedir explicaciones y “para que se abra al debate público el proyecto urbanístico que Planeamiento esconde bajo llave a espaldas de los rosarinos”. Pero, contó, le bloquearon el ingreso. Rico comentó que son varios los terrenos públicos de la zona que aún no tienen definido su uso. “Están divididos en unidades de gestión como la del Patio Cadenas que es la Unidad Nº 7, pero quedan muchos más, incluso algunos que se ubican frente a las grandes torres de Parque Norte”, comentó. “Lo más irritante es la falta de información y que nos hayamos enterado por medio de un portal de noticias de que iba a tratar la venta de estos terrenos públicos en una reunión cerrada de la comisión urbanística para continuar con la misma política de Puerto Norte, con edificios exclusivos para unos pocos mientras que la ordenanza de Planeamiento sigue bajo llave y el plan se sigue cocinando a espaldas de la gente”, se quejó el dirigente de la agrupación. Por tal motivo, el Movimiento Tren para Todos, una entidad en lucha por la reconstrucción del sistema ferroviario en la región que cuestionó desde un principio el megaproyecto del Tren Bala, integrada a su vez por más de treinta organizaciones, y respaldada por la CTA, Proyecto Sur, Amsafé Rosario y distintas organizaciones gremiales, políticas y estudiantiles, emitió ayer un comunicado en el que exigió “frenar la venta de las tierras públicas de Puerto Norte”. “En definitiva, lo que queremos es debatir sobre cómo va a ser la ciudad en los próximos años y eso creo que tiene que hacerlo no sólo un grupo de empresarios y políticos encerrados entre cuatro paredes”,
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La urbanización del sector avanza.
insistió el vocero de Tren para Todos. “El municipio avanza en un proyecto de grandes emprendimientos inmobiliarios para una elite en desmedro de un desarrollo integral de la ciudad”, dijo Rico y advirtió que si se sigue en este camino no sólo se imposibilitará la ansiada reconstrucción de un sistema ferroviario sino que, además, no se resolverá la situación de los asentamientos ubicados en distintas franjas ferroviarias de la ciudad para los cuales son necesarios planes de vivienda populares.
El propio Rico adelantó al El Ciudadano que “se constituirá una multisectorial de distintas organizaciones sociales, políticas y territoriales para plantear una oposición a los proyectos ubanísticos que dejan afuera a la mayoría de los rosarinos”. En cuanto la propuesta de un tren regional consideró que “no se deben tocar las tierras públicas hasta tanto no se haya definido un proyecto concreto de reconstrucción del sistema ferroviario, que no sólo deberá incluir al tren como transporte urbano, metropolitano e interurbano, sino además la urbanización de los asentamientos precarios sobre las trazas del ferrocarril”. “Para reconstruir el tren para todos –continuó el dirigente– debemos preservar las trazas, estaciones, inmuebles y terrenos que demandaron años de trabajo de varias generaciones. Harán falta patios, playas, talleres, galpones, depósitos, escuelas, y es por ello que debemos frenar el desguace del patrimonio público”. “Cuestionamos esta forma de desarrollo urbanístico que contempla sólo a los de mayores recursos. El gobierno nacional desde la Administradora de Infraestructura Fe-
rroviaria (Adif), asociada al gobierno municipal, impulsa la venta de las mejores tierras de la ciudad para emprendimientos inmobiliarios, completando así la transferencia de suelo urbano público a los intereses empresarios y de especulación inmobiliaria de unos pocos”, protestó. “El urbanismo es una forma de hacer política, es una manera de distribución de la riqueza, de inclusión social, y esto lo dicen los urbanistas de todo el mundo. Por eso, nos oponemos a la transferencia de suelo urbano público a los intereses de especulación inmobiliaria, lo cual no es más que la continuación de la política neoliberal de los años 90”, disparó. “Nos oponemos a la gestión privatizadora que convierte la tierra de patrimonio colectivo, estratégico para la integración regional y productiva en renta para unos pocos empresarios. Cualquier propuesta de cambio del uso de tierras públicas del ferrocarril, debería ser posterior a la formulación de un plan global ferroviario que contemple el transporte de pasajeros urbano, metropolitano e interurbano”, señala el comunicado, emitido ayer por la agrupación.
8 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 18 de febrero de 2010
& la gente
INCENDIO FATAL. Un matrimonio murió por inhalación de monóxido de carbono cuando su vivienda ardió en llamas
Dos muertos por asfixia Cuando los bomberos apagaron el fuego encontraron a los ocupantes de la casa sin vida en barrio Bella Vista, sospechan que el siniestro se inició como consecuencia de un cortocircuito en un velador Un hombre y una mujer murieron ayer asfixiados durante un incendio ocurrido en el barrio Bella Vista en las primeras horas de la madrugada. Si bien el cuerpo de Bomberos Zapadores de la Unidad Regional II y los efectivos policiales de la comisaría 13ª acudieron en pocos minutos al llamado de los vecinos, cuando lograron acceder al domicilio los moradores ya habían fallecido. Las llamas encontraron a Rogelio Enrique Martínez, de 72 años, descansando junto a su mujer, Olga Farrogia, de 69, en su vivienda de Valparaíso al 2200. Si bien el incendio no comenzó en la habitación donde dormía la pareja sino en el living, una densa masa de humo se esparció por todo el hogar y aunque aún no trascendieron los resultados de la autopsia, los informes criminalísticos coinciden en que la muerte se habría producido por inhalación de dióxido de carbono. El episodio fue notificado por los vecinos pasada la una de la madrugada cuando, según testificaron quienes viven en la zona, notaron un “remolino de humo” saliendo de una de las viviendas de la cuadra. “Por el viento no se distinguía exactamente de dónde provenía el cúmulo gris, pero los vecinos nos fuimos juntando en la puerta hasta descubrir que se trataba de la casa de los Martínez”, comentó Nora Emanueli, que vive en la vivienda contigua a la del matrimonio fallecido. Los
SOFÍA KOROL
El hijo del matrimonio pudo entrar al pasillo, pero no a la casa, por el humo.
Emanueli junto a un grupo de seis vecinos de la cuadra intentaron abrir la puerta mientras esperaban a los bomberos, pero comprobaron que no podían vencer los candados de la casa de pasillo que ardía en llamas. Inmediatamente fueron
a la búsqueda de uno de los hijos del matrimonio Martínez, que vive junto a su familia a pocas cuadras del lugar, por calle Riobamba. “El hijo pudo abrir enseguida con sus llaves, pero las llamas ya estaban dema-
siado altas y era imposible traspasar la puerta”, relató Nora. Según informaron fuentes policiales, el incendio se habría desatado por un cortocircuito en un velador ubicado en el living de la vivienda, pero el dato debe ser confirmado por las pericias de los bomberos. Aparentemente, el fuego se esparció y convirtió en cenizas dos de los sillones del ambiente, un cortinado y varias piezas del mobiliario de madera, trasladándose a la cocina. Cuando llegó la ayuda, las llamas ya se habían propagado a gran parte de la casa. “A Olga la encontraron cerca de una puerta, por lo que creo que ella intentó salir en medio del humo”, señaló la vecina testigo del operativo de los bomberos, quien además agregó: “Complicó muchísimo el hecho de que por la inseguridad tengamos que vivir encerrados con candados y bajo siete llaves”. Los Martínez vivían en la casa de calle Valparaíso desde hacía más de 25 años. Tenían dos hijos y varios nietos y estaban jubilados. El caso quedó a cargo del juzgado correccional en turno de los Tribunales de Rosario, que confirmará el motivo del incendio en base a las pericias de Bomberos Zapadores y las causas de la muerte de acuerdo con el informe que suministre el Instituto Médico Legal.
INFORME DROGAS Este EN ROSARIO
Domingo
Además NUEVA DIRIGENCIA EMPRESARIA CIENTIFICOS ROSARINOS EVENTOS & VIDRIERA NOCTURNA INSEGURIDAD EN LOS BARRIOS PLACERES & LUGARES
La Revista del Diario
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
CRÍMENES DE LA DICTADURA. El juicio oral a cinco represores continuará el lunes, cuando comiencen los alegatos
“En este momento se está gestando un atentado” Según el represor Eduardo Constanzo, hay un comisario de la Federal que lo quiere hacer matar Lucía Demarchi El Ciudadano
Eduardo Tucu Constanzo está imputado por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en las causas conocidas como Quinta de Funes y Fábrica de Armas, junto a Daniel Amelong, Pascual Guerrieri, Walter Pagano y Jorge Fariña. Desde 2004, se encuentra detenido con prisión domiciliaria en su casa , donde debería estar custodiado las 24 horas. Sin embargo, tal y como lo ha hecho en otras oportunidades, Constanzo dijo a los jueces que temía que efectivos de la Policía Federal atentaran contra su vida, y denunció que los uniformados firman el libro de guardia y luego se van, para regresar horas después. “En este momento se está gestando un atentado”, dijo. Fue por esto que los magistrados a cargo del proceso resolvieron que la guardia de la Federal sea reemplazada por personal de la Policía de Santa Fe. La audiencia había comenzado con el imputado Amelong haciendo uso de la palabra, por tercer día consecutivo, aunque ayer el ex teniente coronel advirtió que sólo iba a responder las preguntas que le hicieran el Tribunal y su abogado defensor. Ante una pregunta del juez Otmar Paolucci, Amelong manifestó que “tenía el cargo de segundo jefe de la sección Operaciones Especiales de Inteligencia y dijo no conocer quién era su jefe”. “Esto resulta más que extraño atendiendo a la estructura jerárquica de este tipo de instituciones”, señaló la abogada querellante Daniela Asinari. Luego fue el turno del imputado Eduardo Constanzo, quien amplió su declaración
TÉLAM
“Si soy culpable que me condenen a doble cadena perpetua”, dijo Constanzo.
indagatoria. El Tucu, al iniciar su declaración, dedicó “unos minutos a denunciar un posible atentado” contra su vida. “En este momento se está gestando un atentado”, dijo el imputado a los jueces que integran el tribunal: Beatriz Caballero de Barabani, Otmar Paulucci y Jorge Venegas Echagüe. “Hay un comisario de la (Policía) Federal que me quiere hacer matar”, enfatizó Constanzo. Según el acusado, por el temor que siente de relacionarse con miembros de esa fuerza no va al médico desde hace meses,
para evitar ser trasladado por un uniformado. “Tengo miedo que la Federal me haga matar o me estropee”, agregó. “Lo que yo pido es que me saquen la custodia y me pongan otra. Sé que algo me va a pasar. Que venga cualquiera, hasta las bomberos, pero no la Federal”, solicitó. Además, el Tucu dijo que a pesar de que él en su casa debe tener una custodia de 24 horas, los efectivos que deben efectuarla sólo se presentan en el lugar para firmar los relevos, y luego “se van a dar vueltas y a tomar vino en la vía”, por lo que la mayor par-
te del tiempo su vivienda está sin vigilancia. Al respecto, el Tribunal resolvió que la custodia del detenido deje de estar a cargo de la Policía Federal, para pasar a manos de efectivos provinciales. Luego Constanzo habló de la declaración de su compañero de banquillo, Juan Amelong, quien, según las acusaciones, durante las “operaciones de la patota” utilizaba el alias de Daniel. Y, en este sentido, volvió a remarcar lo que ya ha hecho en otras oportunidades: “Amelong miente, y el único mérito que merece es el de mentiroso”. “Si él no mató a los 14 de La Intermedia, que le diga a los Novillo dónde está detenido Ignacio (alias utilizado por Jorge Novillo, hoy desaparecido), que le diga a Alicia Gutiérrez dónde está Eduardo Toniolli (su marido, también desaparecido)”, remarcó. “Amelong me quiere desacreditar de cualquier forma: primero con la pericia psicológica, que no pudo, y ahora dice que miento”, enfatizó el Tucu. Antes de terminar, Constanzo dijo: “Estoy orgulloso de los datos que he aportado. Hace 18 años que denuncio esto en la televisión, en la radio, en diarios y revistas”, remarcó el Tucu. “Creo que no deberían medir a todos con el mismo metro”. “Si soy culpable de homicidio y tortura que me condenen a doble cadena perpetua, pero yo cuando entré al ejército no sabía que me había metido en una lacra de institución”, subrayó Constanzo. Luego, los defensores de Amelong, Pagano y Constanzo solicitaron al Tribunal la introducción de varias medidas probatorias, pedidos que fueron rechazados por el Tribunal, por lo que el juicio continuará el lunes, con el comienzo de los alegatos.
10 Política
El Ciudadano
Jueves 18 de febrero de 2010
& la gente
TERRORISMO DE ESTADO. Querellantes pidieron que no se deje a los imputados en los juicios agraviar a las víctimas
Bussi: la dictadura fue épica El represor habló en el juicio que se le sigue en Tucumán por violaciones a los derechos humanos. Dijo que las Fuerzas Armadas llevaron adelante un “verdadera epopeya” contra la “agresión marxista-leninista” Sin el mínimo arrepentimiento, el represor Antonio Bussi hizo uso ayer de la palabra durante el segundo día del juicio oral que se le sigue por graves violaciones a los derechos humanos para insistir con el argumento de la “agresión marxista-leninista” para justificar la represión de la última dictadura militar. Y por si no fuera poco, dijo que las fuerzas armadas llevaron a cabo durante los años 70 una verdadera “epopeya” contra la “agresión marxista-leninista” que, interpretó, acosaba al país. Enseguida, la querella pidió al Tribunal que se le impida a los imputados que agravien de esta forma la memoria de las víctimas del terrorismo del Estado. El ex titular del Comando de la V Brigada del Ejército optó por hacer uso de la palabra, según explicó, para “contribuir a la verdad histórica, hoy distorsionada, manejada y agraviada para satisfacer mezquinos intereses que no se ajustan a la realidad que vivieron Tucumán y la Argentina en los años 70”. Según el ex gobernador de Tucumán entre 1995 y 1999, el Operativo Independencia que él encabezó en los montes tucumanos desde antes del golpe de Estado de 1976 “fue la respuesta constitucional e institucional del gobierno de Estela Martínez de Perón, dispuesto mediante el decreto 261/75, ratificado con posterioridad por el ex presidente interino Ítalo Luder”. Y siguió: “En el marco de la guerra fría que enfrentaba a las grandes potencias, el operativo fue la respuesta militar a la agresión marxista-leninista contra la nación, llevada adelante mediante bandas terroristas, equipadas militarmente con apoyo extranjero, proveniente de Cuba, Chile y Perú, que operaban en todo el país, pero que tenía epicentro en Tucumán, objetivo inicial del comunismo in-
Alquilarán sede de la Amia para juicios
TÉLAM
Bussi sin vergüenza. Citó a Perón, Balbín y el Episcopado para justificar la represión.
ternacional”. El represor, incluso, apeló a poco felices palabras de encumbrados dirigentes políticos para justificar la represión y el terrorismo de Estado. Así, manifestó que “el propio ex presidente Juan Domingo Perón, el 22 de enero de 1974, después del ataque a la Guarnición Militar de Azul (provincia de Buenos Aires), advirtió: «Estamos en presencia de verdaderos enemigos de la patria, organizados con fuerza para luchar contra el Estado»”. Y en la misma línea expresó que el radical Ricardo Balbín, en marzo de 1989, calificaba como “meritorio” el papel representado por las Fuerzas Armadas, y que en 2005 el Episcopado argen-
EL JUEZ DE LA CORTE SUPREMA CARLOS FAYT RECLAMÓ “CAMBIOS URGENTES”
tino instó a “no callar los crímenes de la guerrilla entre 1973 y 1977, porque los jóvenes también deben conocer este capítulo de la verdad histórica”. Bussi fue el primero de los imputados en hablar en el marco del juicio oral que se lleva adelante por la desaparición de 17 personas en el centro clandestino de detención que funcionó durante la dictadura militar en la ex jefatura de la Policía tucumana.
Réplica de la querella Luego de las palabras del represor, Laura Figueroa, una de las abogadas querellantes (representante de víctimas de la
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF 1) de La Plata alquilará por un lapso de tres años la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (Amia) de la ciudad de La Plata para que funcione como Sala de Audiencias para el seguimiento de causas de crímenes de lesa humanidad. La medida fue aprobada el 11 de febrero por el Poder Judicial luego de que el TOF 1 detallara sus necesidades edilicias para llevar adelante las causas a represores. La respuesta fue que presentaban características de “admisibilidad técnica” tanto el edificio elegido por el TOF 1 (Tribunales Federales de La Plata), como la sede de la Amia. Ese inmueble será alquilado durante 36 meses a 45 mil pesos mensuales.
represión), pidió al titular del Tribunal, Carlos Jiménez Montilla, que impida que, dada la oralidad que rige en el proceso, los imputados puedan leer algún documento, como lo hizo Bussi. Asimismo, la letrada solicitó que se prohíba la posibilidad de que se “injurie” la memoria de las víctimas o de los abogados querellantes, tras lo cual Bussi solicitó disculpas y agregó que no había sido su intención agraviar a nadie. En la causa están imputados, además de Bussi y Luciano Benjamín Menéndez, los ex militares Albino Mario Zimmerman y Alberto Cattáneo, además de los ex policías Roberto Tuerto Albornoz y los hermanos Luis y Carlos de Cándido.
IRÁN ACEPTÓ PROPUESTA DE INTERPOL PARA DESTRABAR LA CAUSA
“No funcionó” el Consejo El juicio por Amia podría de la Magistratura ser en un “tercer país” El juez de la Corte Suprema de la Nación Carlos Fayt solicitó ayer una modificación “urgente” del Consejo de la Magistratura, al advertir que la actual composición “no ha funcionado”. Lo dijo luego de que la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados pusiera en marcha un proceso para modificar el cuerpo que designa y remueve jueces, aunque el oficialismo puso freno al intento opositor de avanzar a todo vapor con la reforma. “El Consejo de la Magistratura no ha funcionado. No ha existido equilibrio, por eso debe modificarse y urgente”, afirmó el ministro decano de la Corte al salir de su domicilio. Fayt agregó que el órgano responsable de designar y remover magistrados “no ha cumplido con una función positiva” y destacó que contrariamente “creó problemas con los jueces subrogantes y los concursos” que “son interminables”. “Tardan años. En vez de beneficiar a la Justicia se transforma en un órgano lentificador de ella”, consideró el ministro de la Corte, quien además coincidió con su par Ricardo Lorenzetti al afirmar que “cada po-
TÉLAM
El veterano Fayt, otra vez a la carga.
der tiene que cumplir su propia función y no excederse”. Este martes, el oficialismo se ajustó a los reglamentos de la Cámara de Diputados para alargar el debate e incluso adelantó que tiene proyectos propios de reforma. La táctica del Frente para la Victoria quedó en evidencia apenas se constituyó la Comisión de Justicia de la Cámara baja con mayoría opositora y luego de formalizar la elección del radical porteño Ricardo Gil Lavedra como presidente del cuerpo.
La Justicia argentina confirmó que autoridades locales e iraníes se reunirán a mediados de marzo en la sede central de Interpol, en Francia, para evaluar la posibilidad de realizar el juicio por el atentado a la Amia en un tercer país. La información fue confirmada por el fiscal Alberto Nisman, quien tiene a su cargo la investigación por el ataque a la mutual judía. El funcionario sostuvo que recibió la novedad de que Irán, que venía resistiéndose a colaborar con la Justicia argentina en la causa, “tiene la voluntad” de realizar en cambio el juicio en un tercer país. Si bien Nisman dijo desconocer aún cuál sería el territorio propuesto para llevar adelante el proceso, adelantó que no le “cierran la puerta a esa propuesta”. La negociación para explorar esta alternativa se llevará a cabo a mediados de marzo próximo en la ciudad francesa de Lyon, en la sede central de Interpol. El fiscal explicó que ya habría confirmado su presencia el ex encargado de negocios iraní en Argentina Mohsen Baharvand, quien además es un especialista en derecho internacional. Pero, no obstante, siguen vigentes los pe-
didos de captura de cinco iraníes y un libanés que fueran solicitados por el juez federal Rodolfo Canicoba Corral debido a la presunta participación de todos ellos en el atentado del 18 julio de 1994. Entre los acusados se encuentra el actual ministro de Defensa de Irán, Ahmad Vahidi, quien fue designado por el presidente Mahmud Ahmadinejad pese a su situación judicial. En 2007, la Asamblea general de Interpol había aprobado la emisión de circulares rojas (orden de búsqueda con miras a extradición) de los ex funcionarios iraníes implicados en el juicio. Pero si prospera la propuesta del “territorio neutral”, se destrabaría el conflicto entre Argentina e Irán, puesto que este último país siempre rechazó los pedidos de captura solicitados por Canicoba Corral y Nisman. En noviembre pasado, mediante un comunicado, Interpol había indicado que “a propuesta de su secretario general, general Ronald Noble”, les ofrecía “a las autoridades argentinas e iraníes que se reúnan en Lyon para considerar que un tercer país asuma las investigaciones relativas al atentado terrorista”.
Jueves 18 de febrero de 2010
El Ciudadano
País 11
& la gente
A LAS AULAS. Ahora la discusión salarial pasa al ámbito de cada distrito, a partir del piso acordado en la paritaria nacional
Presentan nueva secundaria que reemplaza al polimodal Cristina hizo el anuncio tras acordarse un aumento para llevar el sueldo básico de docentes a $1.740 La presidenta Cristina Fernández presentó ayer en la Casa Rosada los lineamientos de la “nueva secundaria”, que incluye una serie de medidas que modifican la enseñanza media y que se implementarán a partir del ciclo lectivo 2010. La presentación se realizó horas después de que los gremios docentes nacionales acordaran con el gobierno un aumento para llevar el salario básico a 1.740 pesos a partir de marzo, cifra que se elevará a 1.840 desde julio. Dicha cifra servirá de piso para los acuerdos que se deben concretar en paritarias en cada una de las provincias, entre ellas Santa Fe (ver página 5). Acompañada por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, la jefa del Estado destacó el retorno de la “querida y gloriosa escuela secundaria”, que dejará atrás el sistema del Polimodal implementado a mediados de los 90. “Volvemos a nuestra querida y gloriosa escuela secundaria, aquella que nos formó y con la que hasta podíamos prescindir de la universidad, porque nos daba las herramientas suficientes”, enfatizó Cristina al presentar la iniciativa durante un acto en el Salón de las Mujeres de la Rosada. Al respecto, anticipó que el nuevo esquema prevé un total de diez materias para los alumnos, lo que consideró un “número adecuado” de asignaturas para estudiar y recordó que Lengua, Matemática y un idioma extranjero se darán del primer al último año. Además, durante la ceremonia, la mandataria destacó que se cerró el “acuerdo paritario” con los docentes para todo el año y enfatizó que eso implicó un “gran esfuerzo económico por parte del Estado Nacional”. En efecto, horas antes del anuncio de Cristina, autoridades de los ministerios de Educación y de Trabajo, y dirigentes de los cinco gremios docentes con representación en todo el país acordaron el salario mínimo pa-
Un porcentaje que inquieta a privados
TÉLAM
La jefa del Estado y el ministro de Educación, Sileoni, anunciaron la “nueva secundaria”.
ra el sector durante una reunión en el marco de la negociación paritaria nacional. El encuentro, que duró poco más de tres horas, se llevó a cabo en la sede de la cartera de Trabajo, y estuvo presidido por Sileoni. Acudieron la Confederación Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet), la Unión Docentes Argentinos (UDA) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA). “Hemos cerrado la paritaria nacional con los docentes. Queremos recordar que la tarea de estas paritarias es fijar el salario mí-
nimo de los docentes de jornada simple sin antigüedad, en todo el país y debido a que para la misma tarea hay 17 salarios diferentes, no podemos hablar de porcentajes, sino de sumas fijas”, dijo el ministro Sileoni. El funcionario confirmó que “el sueldo de los maestros de todo el país pasará a 1.740 pesos en marzo y a 1.840 pesos en julio”. Sileoni destacó que “el gobierno nacional realizó un esfuerzo muy importante para aumentar en un 50 por ciento la inversión en este año, a fin de incrementar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid). El acuerdo alcanzado por los docentes elevó el sueldo básico de 1.490 a 1.740 pesos
Los docentes acordaron un aumento escalonado del 17 por ciento con la Nación y los gremios del sector privado miran ese porcentaje con preocupación ya que está muy por debajo de sus pretensiones y podría ser tomado como referencia por los empresarios para negociar. Si bien los reclamos se ubicarán entre el 20 y el 30 por ciento, los gremios analizan ahora cuál será la influencia del 17 por ciento otorgado a los maestros en el ánimo de los empresarios, ya que, por ejemplo, la Unión Industrial Argentina anticipó que pretende un piso del 14 por ciento y un techo máximo del 20. La cuestión que más preocupa es que los docentes arrancaron las negociaciones reclamando una suba del 27,5 y aceptaron un acuerdo con 10,5 puntos menos.
a partir de marzo, incremento que representa un 16,78 por ciento de aumento. A su vez, los gremios consiguieron llevar el sueldo mínimo a 1.840 pesos desde julio, cifra que si se tiene en cuenta el actual sueldo de 1.490 representará un incremento del 23,49 por ciento. Por medio del acuerdo los gremios docentes se comprometieron a garantizar el efectivo cumplimiento del ciclo lectivo y su aprovechamiento pedagógico, en el marco de lo nombrado por la ley Nº 25.864 (de Garantía del Salario Docente y 180 Días de Clase). Ahora la discusión salarial pasa al ámbito de cada distrito, a partir del piso acordado en la paritaria nacional.
POLÉMICA POR CANDIDATURA DE COBOS
DESPUÉS DE LA PROTESTA EN CHABÁS
Tras el ultimátum de Carrió, la UCR propone internas
La mesa de enlace se reúne hoy en Capital Federal
El jefe del bloque de senadores radicales, Gerardo Morales, anticipó ayer que la UCR le propondrá a Elisa Carrió medirse en una interna presidencial con Julio Cobos y otros candidatos, luego de que la líder de la Coalición Cívica advirtiera que romperá el Acuerdo Cívico y Social si el candidato es el vicepresidente. “Vamos a proponerle que vaya a internas. Ella es de profundas convicciones, pero vamos a dialogar. En todo caso, debemos pensar que, si Cobos vuelve al partido, también tendrá derecho a ser candidato. Y habrá otros candidatos”, señaló el ex titular de la UCR en declaraciones radiales. Morales, el dirigente más cercano a la chaqueña dentro del centenario partido, se expresó de esta forma luego de que Carrió advirtiera que la subsistencia del Acuerdo depende de la presentación del vicepresidente como postulante del radicalismo. El jefe de los senadores de la UCR pidió frenar la pelea por las candidaturas y explicó que su partido dialogará con la diputada nacional “cuando sea el momento de definir las postulaciones”.
Los integrantes de la mesa de enlace se reunirán hoy en Capital Federal, luego de la primera protesta del agro del año, para debatir la falta de soluciones por parte del gobierno y la posibilidad de realizar un cese de comercialización de hacienda en pie. El encuentro está previsto en la sede que la Sociedad Rural Argentina (SRA) posee en la calle Florida y participarán los cuatro presidentes de entidades. Eduardo Buzzi (FAA), Carlos Garetto (Coninagro), Mario Llambías (CRA) y Hugo Luis Biolcati (SRA) debatirán los próximos pasos a seguir en la escalada de reclamos al gobierno. Por un lado, el Ministerio de Agricultura de la Nación, conducido por Julián Domínguez, ratificó el diálogo con el agro, pero por las bases reclaman soluciones a los problemas de la ganadería, maíz, trigo y lechería, entre otros tópicos. Luego de que en la víspera se realizara la primera protesta del año con el tractorazo y un acto organizado por FAA en Chabás, quedó en ciernes la posibilidad de realizar un cese de comercialización de ganado en pie.
Piqueteros volvieron a cortar la 9 de Julio Manifestantes del Frente Darío Santillán y otras agrupaciones no kirchneristas volvieron a cortar ayer la avenida 9 de Julio frente al Ministerio de Desarrollo Social, en protesta por demoras en la instrumentación y el pago del plan de cooperativas Argentina
Trabaja. Los piqueteros bloquearon por segundo día consecutivo la avenida entre las 11.30 y las 16.30, y exigieron la “democratización” de los planes, así como también una entrevista con las autoridades nacionales responsables del plan.
12 País
El Ciudadano
& la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
SOBERANÍA. A las medidas económicas para obstaculizar los negocios de los kelpers se suma la embestida diplomática
A la ONU contra el petróleo Taiana se verá con el secretario general de Naciones Unidas para profundizar su estrategia de rechazo a la autorización para explorar hidrocarburos en Malvinas. Bajaron las acciones de las petroleras involucradas A fondo por el archipiélago austral. El canciller Jorge Taiana viajará la semana próxima a Nueva York para plantearle en persona al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, una queja contra los permisos unilaterales que otorgó el Reino Unido para la exploración y explotación de hidrocarburos en las islas Malvinas. El jefe de la diplomacia local insistirá además con el pedido de que se cumpla con las resoluciones de la ONU sobre la soberanía de esos espacios insulares, y que instan a Gran Bretaña y Argentina a negociar sobre la cuestión. Así, el gobierno de la presidenta Cristina Fernández profundizó la respuesta dada al reciente avance inglés sobre aguas de la plataforma continental: ayer también se oficializó el decreto presidencial por el que todo buque que navegue desde territorio nacional continental hacia la zona marítima en disputa deberá contar con una autorización emitida en Buenos Aires, con el claro objetivo de “obstaculizar” las tareas de búsqueda de hidrocarburos. Sin embargo, una de las compañías que obtuvo autorización para ese emprendimiento, la Desire Petroleum, indicó que sus planes no se verán afectados por la medida argentina. Distinta fue la reacción de los políticos conservadores en Londres, quienes exigieron a su gobierno una réplica y hasta pidieron un refuerzo de la presencia militar en la zona del conflicto (ver aparte). La reunión entre Taiana y Moon se realizará el próximo miércoles 24 en Nueva York, adonde el canciller agregará la protesta por la avanzada petrolera al histórico reclamo por la soberanía del archipiélago y el reinicio de las negociaciones a las que sistemáticamente se niega Londres haciendo caso omiso de las periódicas resoluciones de la propia Naciones Unidas.
En Londres piden militarizarlas más
En Londres tienen claro que Malvinas es potencialmente un gran negocio petrolero.
La reunión con Moon forma parte de la estrategia argentina de atacar por vía diplomática y económica la intención británica de extraer recursos no renovables de Malvinas. De hecho, el gobierno ya tomó la decisión de incluir esa cuestión ante el Comité Especial de Descolonización de la ONU, y no descarta recurrir a tribunales internacionales. Y la reunión del Grupo de Río, a realizarse entre el lunes y martes próximos, será otro de los foros en los que buscará eco internacional al reclamo. En el plano comercial, el Ejecutivo estableció por decreto que todo buque que navegue entre Argentina continental y las
islas “deberá solicitar una autorización previa” a Buenos Aires. Así, busca obstaculizar la navegación por mar argentino ante la inminente llegada de una plataforma petrolera a Malvinas . El anuncio sobrevino después de que, la semana pasada, el Ejecutivo impidiera a un buque de bandera británica reabastecerse en el puerto de Campana al comprobar que había operado previamente en el archipiélago. El vicecanciller Victorio Taccetti aseguró que después de estas medidas la exploración de hidrocarburos en la zona de Malvinas será “más difícil y más costosa” para las empresas británicas.
El Partido Conservador británico le pidió ayer al primer ministro Gordon Brown que refuerce la presencia militar en las islas Malvinas para asegurar que no haya “duda” de la decisión de Londres de llevar adelante la exploración petrolera. William Hague, representante de asuntos exteriores de los conservadores, explicó: “Debería ser dejado completamente en claro que la búsqueda de petróleo en las Falklands (Malvinas) es totalmente legítima y que no se verá afectada por ninguna amenaza o interferencia de Argentina”. Pero el Foreign Office (Cancillería británica) por las dudas aclaró: “Esto no es acerca de tener un enfrentamiento con Argentina, queremos avanzar con la exploración y mantener una buena y constructiva relación”.
Frente a esto, sin embargo, la firma Desire Petroleum, una de las que solicitó la autorización del gobierno pro británico de Malvinas para explorar el mar, afirmó que avanzará igual según lo planeado. No obstante, las restricciones argentinas ya hicieron mella: las acciones de esa petrolera bajaron ayer más de 3 por ciento cuando se conoció la publicación en el Boletín Oficial del decreto con las nuevas exigencias para los buques que se dirijan a Malvinas. Las restantes compañías “autorizadas” por el gobierno kelper, Falkland Oil & Gas, Rockhopper Exploration y Borders & Southern, también vieron afectadas sus cotizaciones.
DISCUTEN DECISIÓN DE UNA JUEZA
ARMAN AGENDA CON LA MIRA PUESTA EN EL FONDO DEL BICENTENARIO
AVANCE POR CONTROL DEL SENADO
El Congreso debate la suspensión de la ley de Medios
La oposición apuesta fuerte contra los DNU
Romero, “listo” para ocupar el lugar de Pampuro
En la primera sesión de la Cámara de Diputados, legisladores oficialistas y opositores encendieron un acalorado debate por la suspensión de la ley de Medios dispuesta por la jueza mendocina Olga Pura de Arrabal. La flamante presidenta de la comisión de Comunicaciones, Silvia Vázquez (Partido de la Concertación - FORJA), sostuvo que la medida dispuesta en la provincia de Mendoza, que suspende a nivel nacional los efectos de la ley que votó el año pasado el Congreso Nacional, va a terminar siendo revertida porque avanza sobre las facultades del Poder Legislativo. Vázquez indicó que la Justicia cuando emite un fallo se refiere a un caso en particular pero en el caso de la jueza mendocina “ha planteado una nulidad de la ley”, lo cual a su criterio no corresponde. También la mendocina Patricia Fadel (Frente Para la Victoria) insistió en que los jueces no deben “inmiscuirse en las decisiones del Congreso de la Nación”. La réplica provino de Silvana Giúdici (UCR), quien es vocal en la comisión de Comunicaciones, al sostener que las medidas cautelares apuntan a “recuperar su rol de control de los excesos del Poder Ejecutivo”.
Diputados de distintos bloques opositores activaron ayer un plan para avanzar en la modificación de la ley que regula los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), tras integrar formalmente la comisión de Asuntos Constitucionales. El cuerpo volvió a quedar en manos de la legisladora del peronismo disidente Graciela Camaño, en tanto que la vicepresidencia primera la ocupará el kirchnerista santafesino Alejandro Rossi. En ese marco, diputados de la Coalición Cívica, la UCR, el PRO y el Peronismo Federal hicieron valer sus acuerdos parlamentarios e iniciaron una campaña para modificar la ley 26.122, a fin de dificultar la emisión de decretos del Ejecutivo. Si bien antes del 1º de marzo –cuando se retomen las sesiones ordinarias– las comisiones no pueden emitir dictámenes, los antikirchneristas aprovecharon para instalar formalmente la cuestión y colocarla al tope de la agenda legislativa de Asuntos Constitucionales. En tanto, el Frente para la Victoria advirtió que el temario “puede modificarse” y solicitó que se revise la ley de Acefalía y el rol del vicepresidente. Tras ser electa para continuar al frente
El senador nacional del Peronismo Federal Juan Carlos Romero se mostró ayer dispuesto a asumir la presidencia provisional de la Cámara alta, actualmente en manos de José Pampuro, del oficialista Frente para la Victoria (FpV). “Si puedo contribuir a restablecer la independencia del Poder Legislativo y permitir, en el marco del consenso y el diálogo, impulsar la demanda expresada en las urnas el pasado 28 de junio, no tengo inconvenientes en aceptar la candidatura a presidente provisional del Senado”, aseguró Romero. El ex gobernador de Salta se pronunció así luego de ser consultado por la prensa sobre esa cuestión. “Debemos entre todos y en forma responsable buscar una salida institucional que respalde la gobernabilidad y a su vez ponga freno al autoritarismo kirchnerista”, concluyó. El Peronismo Federal expresó en las últimas semanas su intención de quedarse con la presidencia provisional del Senado, un puesto clave detrás del vicepresidente Julio Cobos, aunque los otros bloques opositores evitaron pronunciarse públicamente al respecto.
BOUDOU CONTRA LA OPOSICIÓN El ministro de Economía, Amado Boudou, defendió la medida que destina el uso de las reservas del Banco Central para el pago de compromisos internacionales y reiteró que la oposición no propuso una alternativa para el pago de la deuda. “Lo más preocupante en este debate es no encontrar propuestas del otro lado para pagar las erogaciones”, agregó. “Estas reservas pagan el 0,5 por ciento de interés anual, tenemos que financiar este año tasas del 13, 14 por ciento de interés, es lógico ver la oportunidad y hacer lo que tenemos que hacer”, aseguró.
de la comisión, Camaño invitó a sus pares a proponer temas, y la legisladora de la CC Patricia Bullrich pidió incluir los “proyectos modificatorios de los DNU”. En sintonía, la diputada del PRO Laura Alonso reclamó que se llame al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, para que explique “la necesidad y la urgencia” del decreto de creación del Fondo del Bicentenario.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ROBOS EN EL CENTRO. El dueño del comercio indicó que el sábado pasado robaron en otra sucursal de Corrientes al 700
Un botín de verano: ojotas En menos de 120 minutos, un local ubicado en Urquiza al 1000 fue asaltado dos veces, primero por cuatro mujeres y luego por dos adolescentes, que se llevaron dinero en efectivo y mercadería Negui Delbianco
mercio. “Con el local para ellos, agarraron las dos mochilas que traían y las empezaron a cargar con la mercadería que estaba en los percheros amurados a las paredes”, comentó el propietario. “Lo curioso es que los ladrones tenían público. Porque toda la gente que pasaba se quedaba en la vereda del frente observando cómo estos flacos cargaban los bolsos, pero nadie avisó a la Policía”, remarcó el hombre. Luego de varios minutos, los asaltantes se dieron por satisfechos y huyeron del lugar con el botín. Sin embargo, personal policial en un móvil logró atrapar en las cercanías a uno de los autores del atraco, de 17 años, a quien le secuestraron una capucha y un revólver calibre 22 con cuatro cartuchos y una mochila con 16 pares de ojotas; mientras que el otro se dio a la fuga.
El Ciudadano
En menos de dos horas, un local de venta de ojotas ubicado en pleno centro fue visitado por ladrones en dos oportunidades. En la primera de ellas las protagonistas del atraco fueron cuatro mujeres, una de ellas embarazada, quienes haciéndose pasar como clientas distrajeron a la empleada del comercio y se llevaron alrededor de dos mil pesos en efectivo y una bolsa cargada con mercadería. Un rato más tarde, cuando el dueño del local estaba radicando la denuncia en sede policial, fue avisado por teléfono de que tres personas, una de ellas encapuchada, habían asaltado nuevamente el local. En esta oportunidad se alzaron con un botín bastante inferior y dos mochilas cargadas con ojotas. A los dos atracos del martes, hay que sumarle un robo ocurrido el sábado pasado, en otro local. Con una mezcla de bronca y resignación Juan Carlos Oehlenschlager –propietario del negocio dedicado a la comercialización de ojotas brasileñas marca Havaianas– contó ayer los hechos sucedidos en la tarde del martes en el local ubicado en Urquiza al 1000. Según relató a El Ciudadano, alrededor de las 18.30, cuando en el comercio estaba solamente una empleada, ingresaron cuatro mujeres, una de ellas embarazada, con la presunta intención de comprar varios pares de ojotas. El comerciante explicó que la joven “comenzó a mostrarles varios diseños a dos de ellas que se quedaron a su lado, mientras las otras dos comenzaron a recorrer el lugar, que pero su disposición en forma de L dificulta ver los movimientos de las personas que se acercan al lado del mostrador o viceversa”. Mientras la empleada estaba en la parte posterior del comercio, escuchó un ruido extraño cerca de donde estaba la caja registradora, y cuando se asomó “descubrió que las mujeres que estaban en el frente se estaban robando la recaudación del día, que rondaba los dos mil pesos”, remarcó Juan Carlos.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El dueño del comercio de Urquiza al 1000, asaltado dos veces en menos de 120 minutos.
“La joven comenzó a increpar a estas personas para que devuelvan la plata, pero mientras estaba en plena discusión, las otras aprovecharon para sacar una bolsa de consorcio y comenzaron a cargar todos los pares que podían. Y una vez que la llenaron huyeron del lugar por Urquiza en dirección a San Martín”, prosiguió. Instantes después, la empleada llamó al dueño y a personal del Comando Radioeléctrico. Si bien un patrullero llegó a los pocos minutos al lugar, recorrieron la zona pero no pudieron localizar a las ladronas. En tanto, Juan Carlos trató de consolar a la chica. Cuando la joven se calmó, le dijo que iba hasta la comisaría y luego volvía para no dejarla sola al momento del cierre del comercio, previsto para las 20.30. Eran las 19.30 cuando llegó a la seccional 3ª para radicar la denuncia. Cuarenta y cinco minutos más tarde, cuando regresaba al local, recibió el llamado de un empleado de otra sucursal, ubicada en Corrien-
tes al 700, quien le avisaba que habían asaltado nuevamente el local de calle Urquiza. «A Josefina le robaron otra vez, cerró el negocio y está yendo para allá (haciendo referencia a que la joven iba hasta la comisaría)», contó el hombre que le advirtió su empleado. “Imaginate, por la situación que vivió la chica, no quiere venir más a trabajar”, aseguró Juan Carlos. Cuando llegó a la comisaría ubicada en Dorrego al 100, la chica relató que como llovía estaba por cerrar la puerta, pero en ese momento entraron dos personas, una de ellas encapuchada y con un arma en la mano. Dentro del negocio, el encapuchado le puso un revólver en la panza a la joven y le dijo que le diera la plata de la caja. A raíz del robo anterior, no había demasiado efectivo, los segundos ladrones sólo encontraron 430 pesos. Por esa situación la muchacha recibió varias amenazas de muerte, hasta que fue encerrada en un depósito ubicado en la parte posterior del co-
ALLANAMIENTO EN UNA VIVIENDA DEL BARRIO LOS ROBLES DE GRANADERO BAIGORRIA
Secuestran cocaína y marihuana Agentes antinarcóticos realizaron un allanamiento en una vivienda del barrio Los Robles, al noroeste de Granadero Baigorria, donde secuestraron una importante cantidad de cocaína y marihuana acondicionada para la venta. El morador de la casa no se encontraba en el lugar, pero está plenamente identificado, confiaron fuentes de la pesquisa. El operativo lo realizó personal de la Brigada Operativa II de la Dirección General de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop), en una casa ubicada en inmediaciones de las calles 13 y 1. Según fuentes del caso, desde hacía varios meses venían siguiendo los pasos de
un joven ya que “estaría realizando aparentes transacciones con materiales estupefacientes que guardaba en su hogar”. Luego de recabar varias pruebas y realizar varias diligencias en la zona, los investigadores solicitaron al Juzgado Federal 3 una orden de allanamiento y alrededor de las 14.30 ingresaron en la vivienda. Si bien el joven no estaba en la casa, los agentes antinarcóticos –ante la presencia de testigos– inspeccionaron los diferentes ambientes de la casa y lograron el secuestro de 166 envoltorios de nylon con cocaína, un trozo compacto de la misma sustancia; dos envoltorios de marihuana, una cuchilla con vestigios de droga y una im-
portante cantidad de dinero en efectivo. Según voceros policiales, la cocaína secuestrada (poco más de 300 gramos) se encontraba dispuesta en pequeños envoltorios para la venta y en trozos compactos para su fraccionamiento con los cuales se podrían elaborar otras 350 dosis de dicha sustancia, con un valor cercano a los 14 mil pesos. Además, los pesquisas confiaron que “con la marihuana decomisada se sacaron de circulación unos 200 cigarrillos de los denominados porros”. Al cierre de esta edición, el supuesto vendedor barrial estaba siendo buscado en varios barrios de Granadero Baigorria y también en la localidad de Capitán Bermúdez.
Otro robo, pero en calle Corrientes Por último, el propietario del comercio agregó que el sábado pasado también sus empleados fueron víctimas de un robo a mano armada pero esta vez en la sucursal de Corrientes al 700, donde dos hombres armados entraron al local cerca de las 19, redujeron al personal detrás del mostrador y se llevaron gran cantidad de pares de ojotas en varias bolsas de consorcio negras y 2.800 pesos en efectivo. “En el del sábado estaban más preparados, porque después que pasó todo, un hombre que estaba en la vereda vio que salieron, se subieron a un taxi que los estaba esperando frente al negocio”, explicó Oehlenschlager. “Todavía no había terminado de hacer el inventario del primer asalto y me pasó esto. No tengo idea de cuánta mercadería falta, lo que te puedo decir es que en el local de Corrientes se llevaron mucho”, remarcó el propietario ofuscado. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto a las comisarías 3ª (por los dos robos del martes) y 2ª (por el registrado el sábado pasado).
Comerciante fallece de un infarto tras ser asaltado El dueño de un local de venta de celulares de Esperanza falleció anteayer a la mañana de un ataque cardíaco, un rato después de haber sido asaltado. Según fuentes policiales, Rodolfo Ángel Barbetta, de 64 años, se descompuso mientras hablaba por teléfono con un agente de la comisaría 1ª de esa ciudad, a quien le estaba contando lo sucedido un rato antes. El hombre manifestó “de forma nerviosa que minutos antes había sido víctima de un robo en su comercio y que los ladrones huyeron por Sarmiento hacia la plaza San Martín”, hasta que la comunicación se cortó, refirieron fuentes de la URXI. Ante esto, la Policía fue hasta la zona y comprobó que la llamada provino de un local de Sarmiento 1930, cuyo dueño fue internado en el Samco de Esperanza, donde falleció “a raíz de una falla cardíaca”.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 18 de febrero de 2010
& la gente
GRAN BUENOS AIRES. Volvía con su esposa e hijos tras vacacionar en la provincia de Córdoba
BARRIO PORTEÑO DE LA PATERNAL
Matan a publicista en intento de asalto
Varios detenidos por un crimen cometido en 2008
Fue en la Panamericana, cuando detuvo su auto por la rotura de un neumático Un obstáculo en el kilómetro 85 de la Panamericana ocasionó la rotura del neumático de un auto importado en el que una familia regresaba a Capital Federal tras pasar unos días de descanso en la provincia de Córdoba. Cuando el conductor del rodado fue hasta el baúl para cambiar la rueda, se le aparecieron dos encapuchados con intenciones de robo. Según fuentes policiales, la víctima sacó un fusil de caza que guardaba en el baúl y efectuó un disparo al aire, pero como respuesta los asaltantes le dispararon varios tiros, y falleció horas más tarde en el hospital de Zárate. El episodio ocurrió durante la madrugada del lunes, cuando el publicista Federico Peroud, su esposa y sus dos hijos de 1 y 2 años regresaban en un auto importado marca Rover color verde de la provincia de Córdoba por la autopista Aramburu, luego de pasar unos días de descanso en casa de familiares. A la altura del kilómetro 85 de la Panamericana, el hombre tuvo que detener su marcha debido a que en el medio del carril norte-sur habían colocado un bloque de cemento que le provocó la rotura de los neumáticos. “Es una maniobra nueva que están implementando los delincuentes en esa
zona de la Panamericana para hacer detener la marcha de los automóviles para robarles. Ya no usan las pedradas desde los puentes contra los parabrisas, ahora ponen piedras en el camino”, dijo a Télam un jefe policial. Una vez que detuvo su marcha, Peroud bajó del auto y se dio cuenta que había reventado un neumático y que así no podía seguir circulando. “Mi hermano bajó del auto, abrió el baúl para sacar la rueda de auxilio y de pronto vio que desde el campo se le acercaban dos o tres hombres encapuchados armados. Entonces sacó un fusil y disparó al aire para defender a su familia”, dijo Lucrecia, la hermana del hombre asesinado. Según la mujer, unos 200 metros más adelante en la ruta Panamericana se hallaba detenido otro auto a cuyos ocupantes también les habían despojado de sus pertenencias. Los delincuentes le dispararon varios balazos a Peroud y uno de los tiros impactó en su abdomen y cayó malherido al piso ante la mirada de su esposa y sus pequeños hijos. Según voceros de la Policía Bonaerense, los asaltantes huyeron corriendo a través del campo y el hombre herido
fue trasladado de inmediato al hospital de Zárate, donde tras agonizar algunas horas finalmente murió como consecuencia de la lesión. Los investigadores llegaron al lugar y horas después realizaron tres allanamientos en la localidad de Maquinista Savio en los cuales secuestraron un arma con la numeración limada que pudo haber sido utilizada en el crimen. Además, se secuestró una capucha y otros elementos de valor para la pesquisa, dijo a Télam un jefe policial que participa de la investigación, quien aclaró que el presunto autor del crimen está identificado y podría ser detenido en las próximas horas. “Mi hermano quiso proteger a su esposa y a sus hijos. Cuando vio que venían a robarles, se alejó del auto y disparó al aire. Los delincuentes lo mataron y huyeron”, dijo Lucrecia. “Él sabía que si le tiraban una piedra al vidrio no debía detenerse, pero con una rueda rota es imposible seguir. Están todos destrozados y en estado de shock”, agregó la mujer, quien dijo que los delincuentes que le dispararon estaban encapuchados y llevaban linternas y que su hermano efectuó un disparo al aire para que no le pasara nada a su familia.
Cinco personas fueron detenidas ayer, acusadas de integrar una banda de asaltantes de viviendas a la que, entre otros hechos, se le imputa el secuestro, la tortura y el asesinato de un prestamista de 80 años al que le robaron 600.000 dólares en su casa del barrio porteño de La Paternal. Según voceros policiales la investigación se inició tras el secuestro y muerte de Jacobo Chazanovsky; ocurrido a fines de 2008, cuando el anciano estuvo retenido en su casa, donde lo golpearon y torturaron quemándolo con una plancha caliente y cigarrillos, con la intención de que confesara donde escondía 600 mil dólares. Luego de sacar el dinero que estaba oculto en un taparrollos, abandonaron al hombre en un descampado, atado de pies y manos, y si bien fue trasladado a un hospital de la zona por vecinos murió al llegar, debido a las graves heridas sufridas durante su cautiverio. Mediante escuchas telefónicas y tras casi 14 meses de investigaciones, personal de la División Robos y Hurtos de la Bonaerense realizó una decena de allanamientos en barrios de Capital Federal y localidades bonaerenses, donde fueron detenidas cinco personas mayores de edad, mientras que otras tres continúan prófugas. “La banda se dedicaba a todo tipo de delitos contra las personas y la propiedad, como secuestros exprés y escruches”, confiaron fuentes del caso. La causa está caratulada como “robo calificado por el uso de armas, lesiones gravísimas, seguida de homicidio”.
BARRIO BELLA VISTA UN JOVEN DE 23 AÑOS CON PROBLEMAS PSIQUIÁTRICOS PROTAGONIZÓ TOMA DE REHENES EN UNA CASA VELATORIA
Diez horas de tensión en Berazategui Un joven de 23 años, con sus facultades mentales alteradas, protagonizó una toma de rehenes en una casa velatoria de la localidad bonaerense de Berazategui, que se extendió por más de 10 horas, hasta que efectivos del Grupo Halcón de la Policía provincial lo redujeron y lo detuvieron. El hecho se inició alrededor de las 8 de ayer, cuando el joven –vestido con uniforme de gendarme– atacó a una mujer policía en la calle 24 al 4400, arrojándole gas pimienta y robándole el arma reglamentaria. Tras esto, la introdujo en la casa velatoria Lanz Sepelios, situada en esa misma calle, donde desde hacía una semana se había apostado diciéndole al dueño del lugar que estaba “realizando tareas de inteligencia para detener a un delincuente”, refirieron fuentes del caso. Este incidente fue visto por una vecina, quien alertó al 911, por lo que pocos minutos después llegó al lugar una patrulla policial. Los agentes conversaron con el joven y lo convencieron de liberar a la mujer y al dueño de la cochería, y se quedaron ellos en sus lugares. Durante más de 10 horas el joven, identificado como Leandro Gustavo Martín, conversó con los negociadores del Grupo Halcón, que estaban apostados en las cercanías y rodearon la vivienda, al tiempo que los vecinos de la zona fueron evacuados. Cerca de las 16, el sujeto liberó a uno de los policías y pidió hablar con algún familiar. Una hora más tarde solicitó gaseosas y pizzas. A esa altura de la jornada, el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, llegó al lugar para prestar colaboración y co-
NA
El joven mantuvo como rehenes a dos policías durante casi 10 horas.
ordinar las tareas con los especialistas. Hasta que, cerca de las 18, cuando las negociaciones parecían estancadas, agentes del Grupo Halcón ingresaron al lugar. Unos minutos después, el joven decidió deponer su actitud y se entregó a los policías, quienes lo esposaron y trasladaron a la comisaría 1ª de Berazategui. En poder del sujeto la Policía secuestró tres armas y un cuchillo de cocina y, tras allanar su casa, encontraron gran cantidad de uniformes de fuerzas militares.
El ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, señaló que el joven tiene “problemas psiquiátricos. El muchacho buscaba llamar la atención de su familia, y el eje de toda esta cuestión es un problema psiquiátrico”. En tanto, uno de los policías que estuvo secuestrado comentó que el joven “no estaba en sus cabales. Dijo sentirse una persona menoscabada por el abandono familiar y quería llamar la atención, porque sentía que era rechazado por la sociedad”.
Dos arrestados por querer robar un camión Dos jóvenes fueron detenidos ayer por la madrugada en barrio Bella Vista tras intentar robar un camión de la empresa Fargo. Los jóvenes intentaron reducir al chofer del camión frente a un depósito pero éste se resistió. La Policía los capturó a pocas cuadras del hecho. Según fuentes policiales, cerca de las 5 de ayer en inmediaciones de Cafferata y bulevar 27 de Febrero, un camionero detuvo su rodado en la entrada del depósito de la empresa de panificación Fargo donde habitualmente descarga mercadería. En ese momento fue abordado por dos jóvenes que, sin ostentar arma alguna, lo amenazaron y le exigieron sus pertenencias más la carga del transporte. El conductor del rodado se resistió y luchó contra los jóvenes hasta que ellos desistieron y se dieron a la fuga. De acuerdo con los voceros, el chofer alertó en forma telefónica al Comando Radioeléctrico, por lo que minutos después al menos dos patrulleros comenzaron a buscar a los frustrados ladrones por la zona. Un rato más tarde, los uniformados detuvieron a dos sospechosos en inmediaciones de San Nicolás y Virasoro, quienes fueron trasladados a la comisaría 13ª, con jurisdicción en la zona, donde fueron identificados como Oscar M., de 18 años y Héctor T., de 19. El primero fue liberado por falta de pruebas, mientras que su compañero quedó alojado en la seccional y a disposición de la Justicia.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MEMORIA Y JUSTICIA. El fiscal había acusado a los altos mandos castrenses de obstaculización a la investigación
Tres negarse, las FF.AA. de Bolivia abrieron sus archivos Los militares habían rechazado mostrar los registros de la dictadura de García Meza pero se retractaron La Paz
Los jefes de las Fuerzas Armadas de Bolivia aceptaron ayer abrir los archivos militares secretos a un fiscal del Ministerio Público para investigar la desaparición de personas durante la dictadura de Luis García Meza (1980-81). La noticia surgió luego de un día de tensiones en el que las fuerzas castrenses se habían negado a mostrar sus registros, pese a que el presidente Evo Morales lo había autorizado. El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas, general Ramiro de la Fuente, afirmó ayer que entregará recién el próximo 26 de febrero la documentación “ordenada” de los archivos secretos de las dictaduras para investigar la desaparición de personas, que le requirió ayer por la mañana infructuosamente un fiscal. “La información será remitida (al fiscal Milton Mendoza) por conducto del comandante en jefe y será mantenida en reserva (según el artículo 98 de la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas), por lo que remitiré toda la información el 26 de febrero para los fines consiguientes”, declaró De la Fuente, citado por el diario digital Erbol. La aclaración del jefe militar responde a la apreciación del fiscal Mendoza, quien dijo ayer a la mañana que el rechazo castrense a permitir el acceso a los archivos secretos “es una obstaculización al proceso de investigación” de los desaparecidos durante las dictaduras, especialmen-
La relación de Evo Morales con los militares tuvo un cortocircuito.
te la de Luis García Meza (1980-1981). Mendoza había sostenido que el comandante de las Fuerzas Armadas presentó dos memoriales a la Justicia para evitar que él y familiares de desaparecidos, entre ellos del líder socialista Marcelo Quiroga Santa Cruz, puedan tener acceso ayer a esos archivos. Mendoza portaba una orden judicial
que autorizaba la apertura de los archivos secretos de 1980, cuando fueron secuestrados y desaparecidos Quiroga y otras personas en la toma de la Central Obrera Boliviana por grupos de paramilitares, entre ellos varios argentinos. Una resolución ministerial de 2009 autoriza al alto mando a “facilitar el acceso a familiares y víctimas de dictaduras
militares, a archivos, registros públicos y documentos existentes en las Fuerzas Armadas que lo soliciten y demuestren su interés legítimo”. El gobierno dio esa autorización al cabo de una huelga de hambre de 30 días de Olga Flores Bedregal, Hortensia Gutiérrez y la chilena Marta Montiel, familiares de tres guerrilleros desaparecidos en 1979. La norma dispone incluso que las solicitudes de acceso a los archivos “podrán ser presentadas en forma verbal o escrita, sin requerir el patrocinio de un profesional abogado”. Familiares de unos 156 desaparecidos entre 1964 y 1982 reclaman la apertura de todos los archivos militares para saber el destino de las víctimas. En tanto, el ex dictador García Meza cumple en la actualidad 30 años de reclusión en la cárcel de Chonchocoro (La Paz), en cumplimiento de un dictamen de la Corte Suprema de Justicia que lo condenó por los delitos cometidos durante su dictadura. El que era jefe de los servicios de represión de García Meza, el ex coronel Luis Arce Gómez, también está recluido en otra celda del mismo penal. Ambos se negaron a proporcionar a la Justicia información sobre hechos confusos que protagonizaron durante la dictadura de García Meza, una de las más cruentas que asolaron Bolivia entre 1964 y 1982.
EL PRESIDENTE FRANCÉS SE COMPROMETIÓ A BRINDAR AYUDA ECONÓMICA
EL EX PRESIDENTE DE PERÚ FUE INTERVENIDO POR UN CÁNCER
Sarkozy realizó visita relámpago en Haití
Fujimori fue operado con éxito de la lengua
El presidente francés Nicolas Sarkozy, de visita ayer en Haití, prometió 446 millones de dólares de ayuda y juzgó que les tocaba “primero a los haitianos definir un verdadero proyecto nacional”, tras el sismo de enero. A su llegada al aeropuerto de la capital Puerto Príncipe, Sarkozy fue acogido por su par haitiano René Préval, que había calificado de histórica esa visita, la primera de un presidente francés en la ex colonia francesa. Sarkozy sobrevoló en helicóptero, junto a Préval, zonas de la capital devastadas por el sismo del 12 de enero que dejó al menos 217.000 muertos y más de un millón de personas sin techo. De vuelta a la tierra firme, Sarkozy anunció a su homólogo que Francia aportaría 326 millones de euros al país caribeño, una suma que comprende la anulación de la deuda haitiana de 76 millones de dólares con París. “Vamos a tomar disposiciones muy
concretas”, dijo el presidente francés, durante una rueda de prensa con Préval en los jardines del palacio presidencial, parcialmente destruido por el terremoto. Entre otras cosas, París pondrá a disposición de los haitianos 1.000 carpas y 16.000 cubiertas de lona que deberían permitir albergar temporalmente a unas 200.000 personas en previsión de la temporada de lluvias. Además, 250 vehículos de policía y de gendarmería, así como ambulancias y camiones de bomberos serán enviados a Puerto Príncipe. En la embajada de Francia en Puerto Príncipe, parcialmente dañada por el temblor, el mandatario se dirigió a los equipos de socorristas franceses que ayudan a la población damnificada. “Les toca primero a los haitianos y sólo a ellos definir un verdadero proyecto nacional y luego conducirlo, porque se trata de su país y de su futuro”, les dijo Sarkozy.
El ex presidente peruano Alberto Fujimori fue sometido ayer con “éxito” a una intervención quirúrgica en la lengua, de donde se le extrajo un segmento de 4 centímetros por una lesión cancerígena, informó su hijo Kenji Fujimori. “La operación ha sido todo un éxito, mi padre tenía una leucoplasia de 4 milímetros; si bien la lesión es pequeña se le ha extirpado 4 centímetros para reducir los riesgos de que vuelva a rebrotar”, dijo Kenji Fujinori tras la intervención que duró 40 minutos en el hospital del cáncer de Perú. Es la segunda operación a la que es sometido el ex mandatario, de 71 años, para extirparle la leucoplasia (una lesión cancerosa frecuente en la cavidad bucal) luego de que el mal fuera detectado en junio de 2008, cuando se le retiró una membrana ulcerosa. “Ha sido una cirugía preventiva y su salud no está en riesgo, no hay otras complicaciones”, aseguró Kenji Fujimori al su-
brayar que su padre se mantendrá en proceso de observación hasta que los médicos decidan el alta. Explicó que el paciente entró a la sala de operaciones tranquilo y “con buen talante”. “Esto no lo va a tumbar, estamos más unidos que nunca, vamos a seguir luchando”, añadió. Antes de la operación el médico Pedro Sánchez, quien dirigió el equipo que intervino al ex mandatario, dijo que se tenía que sacar un segmento de la lengua donde está la lesión “para que quede el tejido sano”, señalando que el paciente “no tiene riesgo de alteración de la función del habla”. El ex mandatario peruano, condenado en 2009 a 25 años de cárcel por violación de derechos humanos, fue trasladado al hospital de Neoplásicas en la noche del martes desde la prisión donde cumple su sentencia. El paciente fue llevado a ese mismo hospital el 20 de enero, pero la intervención fue pospuesta debido a problemas de salud.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
CRISIS DIPLOMÁTICA. El asesinato de un dirigente del grupo islamita palestino generó críticas en Israel y en Reino Unido
Espías israelíes desataron escándalo con un crimen Acusan a escuadrón del Mossad de graves irregularidades en la “eliminación” de un líder de Hamas El Mossad, servicio secreto israelí, sospechoso de haber asesinado en enero a un dirigente del movimiento islamista palestino Hamas en Dubai, generó ayer críticas en Israel y malestar en Gran Bretaña, por una acción en la que habría dejado huellas. Los medios israelíes, así como ex dirigentes del Mossad, están inquietos por los problemas que puede acarrear el asesinato de Mahmud al Mabhuh, el 20 de enero, si se demuestra que siete presuntos miembros del comando que llevó a cabo la acción utilizaron nombres de israelíes titulares también de otra nacionalidad. El ministro israelí de Relaciones Exteriores, Avigdor Lieberman, rechazó tajantemente la hipótesis de su implicación y dijo que “no hay ninguna razón para pensar que se trata del Mossad israelí y no los servicios secretos de otros países haciendo estupideces”, afirmó. “Creo que Gran Bretaña reconoce que Israel es un país responsable y que nuestras actividades en materia de seguridad son realizadas en virtud de reglas muy claras, prudentes y responsables. No hay ninguna razón para estar inquietos”, agregó. El primer ministro británico, Gordon Brown, prometió ayer una “investigación exhaustiva” sobre el uso de pasaportes británicos falsos en el asesinato del dirigente de Hamas, mientras varios diputados pedían a Israel explicar su papel en ese asunto. “Lo estamos examinando en este momento”, declaró Brown a la radio londinense LBC. “Debemos realizar una inves-
El jefe del Mossad, Meir Dagan, está cuestionado por el crimen.
tigación exhaustiva sobre el tema. El pasaporte británico es un documento que hay que tener de manera apropiada”. La policía del emirato dijo el lunes que estaba buscando a 11 personas con pasaportes europeos –seis británicos, tres irlandeses, un francés y un alemán– pero los gobiernos de Londres y Dublín dijeron rápidamente que los documentos eran falsos. El portavoz de Relaciones Exteriores del partido conservador y probable fu-
turo ministro, William Hague, escribió al actual titular del Foreign Office, David Miliband, para pedirle un rápido esclarecimiento del caso. “Las informaciones según las cuales las identidades de verdaderos ciudadanos británicos fueron clonadas para producir pasaportes falsos es un asunto de gran preocupación”, señaló Hague. El diputado Menzies Campbell, ex líder del partido liberal-demócrata, tercera fuer-
za del Reino Unido, pidió al ministerio de Exteriores que convocara al embajador de Israel en Londres para que pueda dar su versión de los hechos. Al menos siete israelíes poseedores de una doble nacionalidad se han declarado víctimas de usurpación de identidad en relación con el asesinato de Mabhuh. En Israel el diario Haaretz pide directamente la dimisión del jefe del Mossad, Meir Dagan, reconocido partidario de acciones directas y de “operaciones de liquidación”. “¿Una operación exitosa? Nada menos seguro”, titula el diario Yediot Aharonot, según el cual “los fallos se revelan cada vez más numerosos en esta operación inicialmente considerada un éxito”. Mabhuh, considerado por Israel un importante suministrador de armas de Hamas e implicado en el asesinato de dos soldados israelíes, fue eliminado y el comando que lo mató logró huir. Pero el diario, sin incriminar directamente al Mossad, destaca que “quienes montaron esta operación no tomaron en cuenta la profesionalidad de la policía de Dubai” que pudo identificar a los sospechosos al examinar las imágenes de las cámaras de vigilancia. Las sospechas de los investigadores recayeron sobre el servicio secreto externo israelí, Mossad, y aumentaron tras la difusión de los datos, ya que los países europeos dijeron que los pasaportes eran falsos y siete de los “asesinos” resultaron ser israelíes de doble nacionalidad cuyas identidades parecen haber sido robadas.
MATÓ A ENFERMO TERMINAL
EL LÍDER OPOSITOR LE PIDIÓ QUE CAMBIE, DIMITA O QUE NO LO APOYEN SUS PARES
FRENAN OFENSIVA EN AFGANISTÁN
Periodista que confesó un crimen fue arrestado
España: no aceptan el nuevo plan de Zapatero
La Otán acusó a talibanes de usar escudos humanos
El presentador de la BBC Ray Gosling, que admitió públicamente haber matado a su pareja porque padecía sida y estaba en la etapa terminal con dolores insoportables, fue arrestado ayer por la policía británica. Gosling, de 70 años, fue detenido ayer por la policía de Nottinghamshire por sospecha de “asesinato”, informaron fuentes locales. El presentador afirmó en el programa “Inside Out” de la cadena británica, grabado en diciembre último y emitido el pasado lunes, haber ayudado a morir a su novio, asfixiándolo mientras estaba internado en el hospital, porque tenía dolores insoportables y los médicos habían dicho que ya no podían hacer nada por su vida. El hecho se produjo en la época de los comienzos del sida, la década del 80, cuando la enfermedad estaba directamente asociada a la muerte. Gosling, periodista y documentalista de temáticas sociales, confesó frente a las cámaras: “Quizás éste sea el momento de revelar un secreto que he guardado durante mucho tiempo”, y continuó: “Una vez maté a alguien, era un chico joven, era mi pareja y tenía sida”.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ofreció ayer un pacto de Estado contra la crisis, pero en cambio, el líder del opositor Partido Popular (PP), Mariano Rajoy, le pidió que rectifique “a fondo” su política económica o deje el cargo. Zapatero acudió al Congreso para explicar su estrategia económica en momentos críticos, debido al aumento de la incertidumbre en España y los mercados financieros ante las dificultades del país para salir de la recesión, reducir su abultado déficit del 11,4 por ciento, y el elevado desempleo, que afecta a 4,3 millones de personas. En la esperada sesión monográfica sobre la crisis, Zapatero mantuvo un entredicho cara a cara con Rajoy, lo que dejó claro que gobierno y oposición están lejos de llegar a un acuerdo de Estado para sacar al país de la recesión. . El jefe del Ejecutivo ofreció “con su mejor voluntad”, a todos los grupos de la Cámara, un pacto económico sobre cuatro puntos que debería cerrarse en dos meses. Según explicó, el gobierno plantea un acuerdo en base a cuatro puntos: medidas para mejorar la competitividad y la creación de empleo; política industrial
para renovar el modelo productivo; plan de consolidación fiscal y reforma del sistema financiero. “El gobierno prevé que volveremos a crecer en el primer semestre de este año, y volveremos a crear empleo neto a finales del mismo”, dijo Zapatero al inicio de su intervención, tras presentar nuevos datos oficiales que certifican un crecimiento negativo del 3,6 por ciento en 2009 y en el último trimestre del año de un -0,1 por ciento. Por su parte, Rajoy afirmó: “Lo más grave es que ya no inspira confianza, porque niega la realidad con afán de engañar”. “España es un país serio, el gobierno no”, señaló, al tiempo que planteó tres alternativas para salir de la actual situación. Que Zapatero “rectifique a fondo su política económica”o que dimita. Como tercera opción propuso a los propios diputados socialistas que retiren su apoyo a Zapatero. Los cambios que pide Rajoy tienen que ver con un achicamiento de los gastos sociales del Estado, una flexibilización de leyes laborales y una reforma del sistema jubilatorio.
La amplia ofensiva liderada por Estados Unidos contra un bastión talibán en el sur de Afganistán se veía frenada ayer por minas y “escudos humanos” civiles que, según militares afganos, utilizan los rebeldes islamistas. Los generales de las fuerzas de Estados Unidos, Afganistán y la Otán planearon durante meses el asalto al bastión de Marjah, y los insurgentes islamistas tuvieron suficiente tiempo para minar carreteras, edificios e incluso árboles. La Operación Mushtarak (“Juntos”, en dari), lanzada hace cinco días, se ha visto frenada por las numerosas minas colocadas en este sector de la provincia de Helmand, explicaron los oficiales de la coalición. Sobre el terreno, el principal general afgano implicado en la campaña acusó a los talibanes de utilizar escudos humanos. “Han tomado a rehenes. Nuestras tropas los han visto poniendo a mujeres y niños en los tejados de casas y disparando detrás de ellos”, dijo el general Moheedin Ghori. En tanto, un portavoz de los talibanes, Yusuf Ahmadi, desmintió las acusaciones.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. EL ARQUERO SEÑALÓ QUE “EL PERIODISMO NO LE PERDONA UNA AL EQUIPO” Y ASEGURÓ QUE LO QUE LE FALTA ES GOL
Peratta contraataca JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
SU AUSENCIA EN LA SELECCIÓN Para Sebastián Peratta no existe una gran diferencia de juego entre el equipo del torneo pasado y éste. El arquero argumentó que el principal contraste radica en la carencia ofensiva en este Clausura y aseguró que desde el periodismo “a Newell’s no le perdonan una”. —¿Cómo viste al equipo? —Por momentos mal, superado por Argentinos, y en otros haciendo lo que se debía. Esa cancha nos suele generar problemas por las dimensiones. Pero no hay que poner excusas y debemos corregir algunos errores. —Que te vaya bien en lo personal es una señal de que el equipo tiene grietas. —No sé. Independiente ya es campeón y (Adrián) Gabbarini es figura, o sea que también le llegan mucho. El arquero es parte del equipo. Hay momentos que vos superás al rival y tenés que aprovecharlo. Y otros donde te llegan y tiene que aparecer el arquero. Me parece que se está hablando mucho del momento de Newell’s y no creo que sea muy distinto a lo que sucedía el año pasado. Por ahí la diferencia es que metíamos un gol y solucionábamos todo. —¿La diferencia con el torneo pasado es que Boghossian no la mete? —No le podemos echar toda la culpa al Flaco (por Boghossian). La realidad es que nos cuesta llegar con gente al área rival. Después tenemos momentos buenos y malos, como sucedía en el torneo pasado. Ojo que este equipo nunca bailó a un rival. Todo nos costó mucho y lo conseguimos con mucha humildad. Creo que por ahí el error es desde dónde se analiza a Newell’s. Hace poco más de un año este mismo equipo peleaba el descenso y hoy les sacó cuarenta puntos, ¿algún mérito hay, no? —Lo que sucede es que después de un subcampeonato la exigencia es otra... —Está bien, eso se entiende. Yo prefiero que me exijan por ser protagonista y no por estar peleando otras cosas. Prefiero que me recriminen que haya quedado afuera de la Copa y no que no haya clasificado. Pero también hay que ver desde donde partimos. Newell’s no gastó cinco millones para refor-
“Hay algo que no me cierra”
LEONARDO VINCENTI
“La diferencia entre el equipo subcampeón y este equipo es un gol”, dijo Peratta.
zarse. Yo también quisiera ganar todos los partidos. Y me dolió perder el campeonato y también quedar afuera de la Copa. Pero tampoco somos el Manchester. —¿Creés que a este equipo no se le perdona nada? —El periodismo a este equipo no le perdona una. Pero ya sabemos como viene la mano acá. Independiente ya es campeón, pero le ganó faltando cinco minutos a los suplentes de Estudiantes. Digamos las cosas como son. Ahora, si se analiza el partido desde el punto de vista que Newell’s está tres goles arriba de cualquier equipo, vamos a tener problemas siempre. A este equipo nunca le sobró nada, pero siempre se sobrepuso a los problemas. Un gol, eso nos falta. La diferencia entre el subcampeón y es-
te equipo es un gol. —¿No creés que la exigencia es porque no aparece un equipo candidato? —(se ríe) Los mismos que hoy dicen eso, son los que decían en la pretemporada que pelear el torneo local iba a ser imposible porque los grandes se iban a tirar con todo y tenían plantel. Ahora resulta que Boca, River, Racing ya quedaron afuera… ¡la puta!, hace 15 días iban a salir campeones ellos y ahora el candidato es Newell’s. —Lo que no podés negar es que desde la dirigencia y el propio cuerpo técnico se mencionó a la Copa con entusiasmo. —Entusiasmo, sí, y no digo que haya estado bien perder con Emelec. Teníamos equipo para ganarle a Emelec, eso es innegable. Y asumimos que fue un error nues-
JUAN CARLOS CÁCERES Y DIEGO PANADERO OCHOA DECLARARON EN SEDE POLICIAL SIN SEÑALAR A NADIE
Testimonios sin sospechosos El padre de Walter Cáceres, el chico de 14 años asesinado dos semanas atrás en la emboscada ocurrida en barrio Las Flores sobre los micros de Newell’s que volvían de Buenos Aires, y el líder de la barra brava leprosa, Diego Panadero Ochoa, prestaron ayer declaración testimonial en sede policial sobre los hechos, informó el abogado de ambos, Hernán Tasada. Según esta versión, tanto Juan Carlos Cáceres como el Panadero dijeron en la División Judiciales de la UR II no tener sospechas sobre alguien en particular con respecto a los autores del ataque. “Ochoa
hizo el relato del viaje: contó que venía en el micro blanco, el que sufrió la pinchadura, y que pasó al menos media hora hasta que el otro colectivo, el amarillo, regresó a buscarlos. En ese momento se desató el ataque, que fue unilateral, ya que no se repelió la agresión. Pero mi cliente sólo vio los fogonazos, las ráfagas, como si hubieran sido de pistola ametralladora”, describió Tasada, quien por otro lado negó que el Panadero hubiese estado detenido en Buenos Aires por portación de arma antes del partido contra Argentinos. “Es una pistola que tiene hace mu-
cho, que está registrada a su nombre y tiene permiso de tenencia, aunque no de portación. Pero como el arma estaba por un lado y el cargador por el otro, no hay delito”, sostuvo el abogado. Según el letrado, a su turno Cáceres dijo ante el sumariante que se excedió en las declaraciones públicas hechas tras el asesinato de Walter. “Dijo que fue en un momento de dolor, shockeado por el tema de su hijo; que ponía en manos de la Justicia la misión de encontrar los verdaderos responsables. Pero no dijo nombres ni sobre quién sospechaba”, cerró Tasada.
Sebastián Peratta también se refirió a una convocatoria a la selección argentina que nunca llega pese a su buen momento. “Bronca no tengo. Yo deseo servirle a mi equipo. De las decisiones que dependen de otros no me puedo enojar. Sí puedo decir que como los nueves van por los goles que hacen, los arqueros deberíamos ir por los que evitamos, y hay arqueros que van a la selección y tienen el triple de goles en contra que los que tengo yo. Hay algo que no me cierra. Después va en gusto del entrenador”, dijo Peratta. Y agregó: “Es el sueño de todo jugador y siempre busco estar bien. Pero hay un montón de cuestiones que tienen que ver con las citaciones y a lo mejor yo no entro en esas cuestiones. ¿Si es una motivación? Demasiada motivación es que hace dos años me va bien y con regularidad”.
tro quedar afuera. Pero tampoco por perder somos una bolsa de gatos. Qué hacemos, ¿nos matamos? —¿Sentís que la prensa los sobre exige? —Siento que se habla de más, porque hay que decir algo. A mí me gusta que me exijan. Por eso hoy peleo por entrar a la Copa y no por el promedio. —¿Sentís que el grupo mantiene la misma humildad? —Sí, nosotros siempre fuimos humildes. Lo hicimos cuando estuvimos primeros, ¿por qué no hacerlo ahora? A nosotros nadie nos regala nada. Todo lo conseguimos con esfuerzo. El año pasado ese esfuerzo nos alcanzaba para ganar y este año no. Por eso debemos exigirnos aún más. Y empezar a ganar, que es lo que nos falta.
EL PASE DE FORMICA A RUSIA
Tensa espera La jornada de ayer generó nuevos rumores respecto de la posible venta de Mauro Formica al Dínamo de Moscú y el mánager Gustavo Dezzoti despejó algunas dudas al decir: “Ellos tienen nuestra propuesta, ahora hay que esperar”. Dezzoti se mostró esperanzado en que la operación se concrete, aunque aclaró que la definición se puede dilatar. “Vinieron a ver al Gato en el partido ante Boca y charlamos. Pero como el mercado ruso cierra a fines de marzo, seguramente se tomarán su tiempo para responder”, dijo el Galgo, quien no tiene dudas en el visto bueno de Formica. “Cuando se habla de tanta plata, lo primero que tiene que poner el jugador en la balanza es lo económico”, cerró.
18 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 18 de febrero de 2010
& la gente
CENTRAL. “HACE FALTA GANAR UN PARTIDO PARA CERRARLE LA BOCA A MÁS DE UNO”, DIJO EL ARQUERO, MOLESTO POR LAS CRÍTICAS
Un Galíndez picante El guardameta canalla reconoció también que el equipo “tal vez no está tan sólido como en el torneo pasado” Hernán Galíndez se mostró ayer claramente molesto por algunas críticas que, según el arquero, circulan por la calle. “Hace falta ganar un partido para cerrarle la boca a más de uno”, dijo el guardameta. Es que Galíndez entiende que circula una versión que indica que el grupo estaría dividido. Y además de negarlo, el Gordo se encargó de manifestar su bronca por el trascendido. “Estamos unidos de la misma forma en la que lo estábamos el torneo pasado, tirando todos para adelante”, señaló el arquero auriazul, que también dejó lugar para la autocrítica. Es que Galíndez reconoció que el equipo “tal vez no está tan sólido como en el torneo pasado”. —¿Cómo están para jugar el domingo con Banfield? —Muy metidos. Ya se habló de lo que no hicimos bien ante Chacarita y sabemos que este partido que viene es muy importante. —¿Te parece que de esta situación incómoda en la que están se sale ganando un partido? —Seguro. Además, Central sale a ganar en cualquier cancha y ante cualquier rival. Lamentablemente todavía no pudimos conseguir una victoria en estas primeras fechas. Pero sabemos que de esto se sale consiguiendo resultados y cuando eso pase le vamos a cerrar la boca a más de uno. —¿A qué te referís con esto de “cerrarle la boca a más de uno”? —Porque hay mucha gente hablando, se habla de una división en el plantel, de que no estamos unidos. Se escuchan cosas que no son buenas para el grupo, que no son positivas. Por eso creo que un triunfo dejaría todo eso de lado.
MARCELO MASUELLI
“Poca gente se acuerda de que este plantel sacó 31 puntos el torneo pasado”, soltó.
—¿Existe división en el plantel? —Obviamente que no. Estamos unidos de la misma forma en la que lo estábamos el torneo pasado, tirando todos para adelante. Acá nunca nadie tiró para atrás, al contrario. —¿De dónde vienen estas supuestas críticas, de parte de la prensa? —No, principalmente de la calle.
—¿Pero las críticas duelen igual? —Totalmente. Este plantel sacó 31 puntos el semestre pasado y hoy poca gente se acuerda de eso. Pero el fútbol es así, se vive el momento. —¿Realmente se habla en la calle de división del plantel? —Sí, lo escuché y leí algo en distintos lugares. Pero insisto en que la cosa pasa por
conseguir un triunfo, nada más. El tema es que, en el torneo pasado, a esta altura teníamos doce puntos, y ahora tenemos dos. Entonces se habla mucho y se dicen cosas que no son ciertas. —¿Te parece que están jugando en el mismo nivel que lo hicieron en gran parte del torneo pasado? —Tal vez no estemos tan sólidos. Pero me parece que hicimos un gran primer tiempo el otro día ante Chacarita. Tal vez si hacíamos un gol más en ese período el resultado final hubiese sido otro. Creo que el equipo está levantando. Además, si bien apenas sumamos dos puntos, por ahora nos sirvieron para seguir fuera de zona de Promoción. —¿Qué es lo que más preocupa de Banfield? —Es un equipo que juega muy bien al fútbol. Intenta por abajo y sale a pelear siempre, es muy duro. Me parece que es uno de los mejores equipos del fútbol argentino y por eso hay que respetarlo y tomar los recaudos necesarios a la hora de enfrentarlos. —¿Tienen en claro que con la proyección de puntos que llevan en este torneo se va a complicar la permanencia? —Todavía falta muchísimo. Quedan un montón de puntos en juego. Hay que estar tranquilos, no volverse locos con esto, y pensar partido a partido. Lo que viene es ganarle a Banfield el domingo. —¿Que opinás de lo que viste hasta acá de los rivales de Central por la permanencia? —Que se va a dar un torneo muy parejo. Fijate que los veinte equipos estamos en seis puntos de diferencia. Me parece que cualquiera le puede sacar puntos a cualquiera.
EL DT LO INCLUIRÁ HOY DE ENTRADA EN EL ENSAYO DE FÚTBOL Y SERÍA TITULAR EL DOMINGO
Cuffaro apuesta por Zárate Ariel Cuffaro Russo pondrá hoy en cancha el equipo que tiene en mente para visitar el domingo por la tarde a Banfield. En el ensayo, que se desarrollará por la mañana y a puerta cerrada en el country de Arroyo Seco, el DT realizará dos cambios en el equipo principal, ambos en el mediocampo: Milton Zárate, recuperado de una lesión muscular, sustituirá a Matías Ballini; mientras que Gervasio Núñez, quien ya cumplió la fecha de suspensión que debía, reemplazará al lesionado Lucas Moya. Con este panorama, los que protagonizarán el ensayo de hoy serán Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Braghieri y Ambrosi; Jonatan Gómez, Zárate, Paglialunga y Núñez; Zelaya y Figueroa. De no mediar imponderables, esa formación será la que saltará al campo de juego desde el inicio el domingo desde las 17 en el Florencio Sola, en el cotejo que arbitrará Gabriel Favale. En cuanto a lo realizado en el entrenamiento matinal de ayer, el ejercicio más importante fue un táctico ofensivo. La tarea, que estuvo supervisada por Cuffaro y el Polillita Da Silva, permitió observar el ensayo de algunas variantes ofensivas del equipo. Del trabajo tomaron parte los laterales Chitzoff y Ambrosi, los volantes ex-
NÚÑEZ SE LUCIÓ EN UN TORNEO RECREATIVO DESDE LOS DOCE PASOS
Yacaré, el rey de los penales El entrenamiento de Central de ayer concluyó con un torneo de penales. Y el gran ganador fue Gervasio Núñez, quien exhibió una particular destreza para definir en cada oportunidad. Del campeonato participaron los jugadores que tomaron parte del táctico ofensivo que supervisó Rubén Da Silva. Y fue el mismo Polillita el encargado de dar la orden en cada ejecución. El Yacaré definió el certamen mano a mano con Lucho Figueroa, que falló su
ternos Gómez y Núñez; un mediocampista central, Paglialunga; y dos puntas, función en la que alternaron las duplas Zelaya-Figueroa y Caraglio-De León. Llamativamente, Zárate no tomó parte de este táctico. El volante entrenó junto a otros mediocampistas y defensores bajo la dirección de José Chamot. Pero al término de la sesión, Cuffaro dejó en claro que, aunque no participó del
disparo (por encima del travesaño) y cortó así una serie de 7 conversiones consecutivas. Los otros semifinalistas fueron Chitzoff (se lo atajó Manuel García) y Zelaya (disparó por arriba). Cuando convirtió el penal ganador, con un toque suave a la derecha de Bava, Núñez festejó de una forma muy particular: trotó hasta un banderín del córner y, al llegar al lugar, realizó una especie de baile del caño.
táctico ofensivo, Zárate estaría desde el inicio en el ensayo de hoy. Los canallas también entrenarán mañana por la mañana en el country. Y por la noche quedarán concentrados en el hotel del predio. El sábado habrá una nueva práctica en horario matinal, y por la tarde viajarán en micro rumbo a Capital Federal para continuar con la concentración.
TEMAS CANALLAS Estudio para dos. Darío Ocampo y Leandro Gurrieri serán sometidos hoy a sendos estudios debido a las molestias musculares que sufrieron en los últimos días. Los dos jugadores manifestaron problemas en la cara posterior del muslo izquierdo y tras los exámenes se sabrá si sufrieron o no una lesión muscular. Por lo pronto, ambos están descartados para ser tenidos en cuenta por Cuffaro Russo para el partido del domingo ante Banfield en el sur bonaerense. Mañana venden las entradas. Desde mañana, a partir de las 10, se pondrán a la venta las 3.000 localidades que entregó la dirigencia de Banfield. Las boleterías del Gigante de Arroyito, único lugar de expendio de entradas, atenderán hasta las 19, y las generales cuestan 30 pesos cada una. El Vasco se reintegró. Horacio Usandizaga participó ayer de la reunión de comisión directiva que se llevó a cabo desde las 19.30 en la sede de calle Mitre. Así, el presidente canalla se reincorporó al club tras algunos días de ausencia por enfermedad. El Vasco ya no había podido asistir al Gigante de Arroyito el viernes pasado para presenciar el partido ante Chacarita Juniors.
Jueves 18 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
RACING. “ME DECIDÍ A TOMAR EL DESAFÍO PORQUE SON LAS COSAS QUE ME GUSTAN”, ASEGURÓ EL TÉCNICO
SIMEONE HARÍA DOS VARIANTES
La otra academia de Miguel Russo
Romagnoli va de arranque
El ex entrenador de Central firmó contrato hasta junio de 2011. Debutará el sábado frente a San Lorenzo Miguel Ángel Russo aseguró en la tarde de ayer que su objetivo es “sacar los primeros tres puntos” con Racing, club en el que fue presentado oficialmente tras firmar su contrato que lo ligará a la entidad hasta junio de 2011. “Mi objetivo es sacar los primeros tres puntos porque, más allá de que hay que tener una planificación, el fútbol de hoy es día a día”, reveló Russo tras dirigir su primera práctica como director técnico de la Academia. Previamente el flamante entrenador de Racing firmó su vínculo con la institución de Avellaneda hasta junio de 2011, pero tiene una cláusula para rescindir después de julio en caso de tener ofertas de Europa o de alguna selección. “La sensación que tengo luego de esta primera práctica es muy buena. Sabemos que los tiempos son muy cortos, pero me decidí a tomar el desafío porque son las cosas que me gustan”, aseveró. En ese sentido, agregó: “Hay que llegar lo mejor posible al partido del sábado. Tenemos potencial y ahora hay que plasmarlo en la cancha, pero confío en este plantel”. “Pensé que no iba a trabajar hasta mitad de año, pero ahora no es un momento de elegir, es un momento para estar al lado de los jugadores, es lo que corresponde”, sentenció. Russo llega a la Academia para suceder a Claudio Vivas, quien fue despedido del cargo el pasado domingo, y debutará el próximo sábado frente a San Lorenzo, a las 21.15
El mediocampista Leandro Romagnoli será el titular ante Racing cuando se enfrenten el próximo sábado por la quinta fecha del Clausura de fútbol de primera división. En el entrenamiento de ayer que se realizó en la Ciudad Deportiva, el entrenador Diego Simeone continuó probando distintas variantes para medirse contra la Academia. El Cholo dispuso el ingreso de Salvador Reynoso por Sebastián Luna y de Leandro Romagnoli por el juvenil Sebastián González. De esta manera, retrocedió al uruguayo Pablo Pintos a la posición de lateral derecho, el Burrito Rivero quedó como volante por la derecha, el juvenil Reynoso en el puesto de volante central y el Kily González desempeñándose como carrilero por izquierda, con Romagnoli en la función de enganche. La intención de Simeone es llevarlo a Romagnoli de a poco, pero también es la idea que juegue desde el arranque en vez de que ingrese en el segundo tiempo. El equipo que dispuso el técnico fue el siguiente: Pablo Migliore; Pablo Pintos, Gastón Aguirre, Jonathan Bottinelli y Nelson Benítez; Diego Rivero, Salvador Reynoso, Cristian González; Leandro Romagnoli; Alejandro Gómez y Emiliano Alfaro. Mientras tanto, el mediocampista Cristian Leiva siguió trabajando de manera diferenciada por una sobrecarga en los gemelos.
NA
“Tomo este desafío porque son las cosas que me gustan”, dijo el flamante DT.
en el estadio de Avellaneda. Precisamente al hablar del próximo rival de Racing, el entrenador señaló: “Tengo un gran respeto por San Lorenzo, pero ahora sólo pienso en mi equipo”. Luego, Russo manifestó que dialogó con todos los futbolistas que componen el plantel profesional del club de Avellaneda y que no tocaron ningún tema en especial, lo cual graficó con una frase: “Estoy apurado, voy despacio”. “Tuvimos la suerte de poder estar hoy (por ayer) en el entrenamiento y no quiero
perder más días. Al grupo lo vi bien y hay que aprovechar a cada jugador en su función, eso es lo mejor”, expresó. Al ser consultado acerca de cómo jugará su equipo el director técnico indicó: “Desde el momento que se inventó este juego hay que dársela al que tiene la misma camiseta, después se verá la táctica y todo lo demás”. Russo señaló luego que habló con el ex entrenador de Racing, Vivas: “Hablé con Claudio, tenía una relación anterior con él y rescato la buena predisposición que tuvo porque es un gran profesional”.
NA
El Pipi, de titular ante la Academia.
RIVER. GUSTAVO CABRAL Y MAURO ROSALES SE ENTRENARON A LA PAR DE SUS COMPAÑEROS PERO NO ESTARÁN EL DOMINGO ANTE ARSENAL
Ya están a la orden del Jefe El entrenador de River, Leonardo Astrada, diagramó una práctica matutina en la que tuvo las buenas noticias de que Gustavo Cabral y Mauro Rosales superaron sus lesiones y trabajaron a la par de sus compañeros y podrían ser tenidos en cuenta para el partido del domingo ante Arsenal. De todos modos, el técnico de River recién comenzará a definir el equipo para enfrentar a Arsenal en el día de hoy. Cabral dejó atrás una inflamación en los ligamentos de la rodilla derecha que lo tuvo a mal traer durante toda la pretemporada en Benavídez. De todos modos es muy pronto para que el ex defensor de Racing sea la solución a los problemas que tiene Astrada en el fondo, porque deberá reemplazar a los suspendidos Nicolás Sánchez
(llegó al límite de tarjetas amarillas) y Facundo Quiroga (expulsado ante Colón de Santa Fe). Cabral tuvo la tarea de marcar al ex Newell’s Mauro Rosales, que se perdió el trabajo en el verano por un desgarro en el bíceps de la pierna izquierda y será tenido en cuenta en el corto plazo por Astrada, valorando su experiencia ante la juventud que predomina en el ataque millonario. En tanto, Ariel Ortega se mostró activo en el trabajo matutino, tuvo contacto con la pelota, dio indicaciones a sus compañeros y se fastidió cuando le tocó perder situaciones de gol. Si el Burrito continúa de esta manera en las prácticas, en River consideran que será una bomba de tiempo que el cuerpo técnico lo sostenga fuera de la lista de concen-
trados o en el banco de suplentes. Ante la falta de defensores centrales es un hecho que Matías Almeyda dejará su posición natural de volante central para pasar a jugar de líbero o zaguero, el primer caso en una línea de tres y el segundo con cuatro en el fondo. Entonces el mediocampista Oscar Ahumada será quien vuelva al primer equipo y cumpla la función habitual de Almeyda, quien será acompañado por Maximiliano Coronel. Con este panorama, los once que saldrían a la cancha serán: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Maximiliano Coronel, Matías Almeyda y Juan Manuel Díaz; Diego Barrado o Rodrigo Rojas, Oscar Ahumada y Matías Abelairas o Rojas; Marcelo Gallardo; Daniel Villalva y Gustavo Canales o Gabriel Funes Mori.
NA
El Jefe cuenta con algunos recuperados.
El Ciudadano
20 El Hincha
& la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
BOCA. ABEL ALVES SACÓ DEL EQUIPO A MÉNDEZ. LUCAS VIATRI SERÍA EL ACOMPAÑANTE DE PALERMO PARA ENFRENTAR A GODOY CRUZ
Ya no cree en Jesús El entrenador xeneize haría dos variantes para el domingo. Nicolás Gaitán iría al banco de suplentes Abel Alves empezó a delinear el equipo para el domingo, aunque aún no hay nada definido. En el arranque del ensayo futbolístico, el DT de Boca paró un equipo con dos variantes con respecto a los once que empataron ante Atlético Tucumán. La primera, la de Lucas Viatri acompañando a Palermo arriba, por lo que de esta manera vuelve al banco Pablo Mouche. Y la segunda es en el medio: afuera Jesús Méndez, siempre titular hasta ahora, para dejarle su lugar a Erbes, quien se lesionó en la previa del partido contra Newell’s. Además, el entrenador dejó otra vez afuera al Negro Ibarra, metiendo al pibe Villafañe. Y el Pato no jugó pese a que fue a la práctica porque se va al Inter de Porto Alegre. El equipo que paró el DT y que podría jugar el domingo en Mendoza es el siguiente: Javier García; Villafañe, Muñoz, Morel, Monzón; Chávez (cambia de lado y juega por derecha), Medel, Erbes; Riquelme; Palermo y Viatri. Es decir que mantiene la defensa del 0-0 frente a Atlético Tucumán y toca del medio hacia adelante en búsqueda de gol. El mediocampista Nicolás Gaitán se recuperó de una distensión en el bíceps posterior derecho y está listo para integrar la delegación de Boca que el domingo visitará en Mendoza a Godoy
“Voy a hablar con el mister” El zaguero brasileño Luiz Alberto da Silva Oliveira reveló que tiene muchas ganas de jugar en Boca y adelantó que hablará con el técnico Abel Alves para ver si puede hacerlo el domingo ante Godoy Cruz, en Mendoza. “Estoy entrenando muy fuerte y si estoy bien el viernes voy a hablar con el mister para ver si puedo jugar el domingo”, expresó el ex defensor del Fluminense. “Tengo muchas ganas de jugar, aunque todavía me faltan unos días más para estar más firme físicamente, por eso voy a hablar con el entrenador para ver qué me dice”, afirmó en diálogo con la prensa luego del entrenamiento realizado por el plantel xeneize en el predio de Casa Amarilla.
Cruz, aunque Alves no lo pondrá desde el arranque. Por otra parte, se supo que el mediocampista Ariel Rosada, que es actualmente suplente y cuyo contrato vence en junio próximo, recibió una oferta de Atlas de México, club que es conducido técnicamente por el ex técnico de Boca, Carlos Ischia. También el lateral izquierdo Luciano Monzón tiene un ofrecimiento para ir a jugar a Santos de Brasil. La propuesta económica lo satisfizo y ya habló con el entrenador del seleccionado nacional, Diego Armando Maradona, para recibir un consejo teniendo en cuenta la cercanía del Mundial de Sudáfrica.
COPA LIBERTADORES. BANFIELD LE GANÓ A CUENCA EN ECUADOR 4 A 1
FOTOBAIRES.COM.AR
El DT Alves probó con Viatri en el once titular. Haría dupla de ataque con Palermo.
EN PERÚ. ESTUDIANTES DE LA PLATA ENFRENTA A ALIANZA LIMA
Goleada con altura Una parada brava Por la segunda fecha del grupo 6 de la Copa Libertadores de América, Banfield consiguió un valioso triunfo en la altura de Ecuador al golear al Deportivo Cuenca por 4 a 1 con dos goles de Sebastián Fernández, uno de Walter Erviti y uno del colombiano James Rodríguez. De esta manera, el equipo argentino quedó como líder con puntaje ideal: dos jugados, dos ganados. En el primer tiempo Banfield corrió mucho, intentó evitar los remates desde afuera del área (el recurso preferido de los equipos que juegan en la altura), y además llevó peligro al arco de Esteban Dreer. A los treinta y cinco minutos, luego de un desborde por derecha, llegó la apertura del marcador con un golazo de Erviti, quien tomó el balón fuera del área y lo colocó en el ángulo. Lejos de conformarse los de Falcioni fueron por más y dos minutos más tarde tuvieron su premio cuando Fernández la empujó debajo del arco tras un rebote de Dreer. En el complemento, Cuenca, apurado y con ansías de descontar rápidamente, comenzó a dejar espacios para la contra de un Banfield que nunca cedió terreno. A los quince, apareció otra vez Fernández, quien aprovechó un error del
SÍNTESIS
Dep. Cuenca Esteban Dreer Diego Ianiero Arlin Ayoví Jaime Chila Juan Guerrón Giancarlo Ramos John García Mauricio Hurtado José Granda Gabriel Méndez Luis Escalada DT: PAUL VÉLEZ
1
Banfield
4
Cristian Lucchetti Julio Barraza Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Walter Erviti Roberto Battión James Rodríguez Rubén Ramírez Sebastián Fernández DT: JULIO FALCIONI
GOLES PT: 35m Erviti (B), 37m Fernández (B). ST: 15m Fernández (B), 25m Rodríguez (B) y 40m Méndez (C). CAMBIOS ST: 0m España x García (C) y Garcés x Hurtado (C); 28m Pío x Erviti (B) y Cordero x Ianiero (C); 35m C. García x Fernández (B), 42m Shaffer x Ramírez (B). ROJA ST: 40m Bustamante (B). ÁRBITRO: Wilmar Roldán (Colombia). ESTADIO: Alejandro Serrano Aguilar, de Cuenca.
arquero y luego Rodríguez fue el que definió mano a mano para anotar el cuarto. Sobre el final, sólo para las estadísticas, Méndez de penal descontó para los ecuatorianos.
El último campeón de la Copa Libertadores, Estudiantes de La Plata, buscará esta noche romper el maleficio que padece en tierras peruanas y sumar su primera victoria en su cuarta presentación en esta ciudad, cuando enfrente a Alianza Lima en un partido correspondiente al grupo 3. El encuentro será arbitrado por el venezolano Marlon Escalante. El equipo conducido técnicamente por Alejandro Sabella llega a esta instancia tras superar en el debut al peruano Juan Aurich por 5 a 1 en el marco de una impecable demostración de juego colectivo y contundencia. Con tres goles de su artillero Mauro Boselli el conjunto platense arrancó su participación en esta nueva edición del torneo continental con el pie derecho. Este partido tiene un significado extra para el León, ya que en las tres presentaciones anteriores en Perú no pudo ganar: en 1968 cayó 1 a 0 frente a Universitario de Deportes, en el 2006 empató 2 a 2 con Sporting Cristal y en el 2009 el mismo equipo lo derrotó 2 a 1. “En los partidos de Copa, de visitante es muy importante rescatar algún punto y ganando los partidos de local tenés el noventa por ciento de clasificación asegurada”, afirmó el volante Leandro Benítez.
Por su parte, el entrenador argentino de Alianza Lima, Gustavo Costas, manifestó que la fórmula del triunfo será “desarrollar un juego de equipo inteligente” y no pensar en un sólo jugador como Verón: “Es el jugador distinto, pero si vamos a pensar sólo en él, sería una locura, también tienen a Mauro Boselli, a Clemente Rodríguez”, aclaró.
ASÍ SE ANUNCIAN
Alianza Lima
Estudiantes
Salomón Libman Amilton Prado Carlos Solís Héctor Vidal Sosa Edgar Villamaría Jean Tragodara Joel Sánchez Edgar González Henry Quinteros José Carlos Fernández Wilmer Aguirre
Agustín Orión Clemente Rodríguez Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Juan S. Verón Rodrigo Braña Leandro Benítez José Sosa Mauro Boselli
DT: GUSTAVO COSTAS
DT.: ALEJANDRO SABELLA
HORA: 21.30 (de Argentina). ESTADIO: Alejandro Villanueva, de Lima. ÁRBITRO: Marlon Escalante (Venezuela). TV: Fox Sports.
El Ciudadano
Jueves 18 de febrero de 2010
El Hincha 21
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. EL TÉCNICO REALIZÓ CINCO VARIANTES PARA ENFRENTAR A TRISTÁN SUÁREZ
CELORIA AÚN NO DEFINE EL EQUIPO
Santorelli busca el mejor equipo
Urrutti o Pajón, la única duda
En la práctica de hoy, el entrenador comenzará a definir el once para el partido del próximo sábado Luego de un fin de semana para el olvido, el plantel de Central Córdoba ya se entrena pensando en la visita a Tristán Suárez, partido que se estará disputando el sábado a las 17 y que contará con el arbitraje de Eduardo Gutiérrez, en un encuentro correspondiente a la 28ª fecha del campeonato de Primera B Metropolitana. Con la derrota 3 a 0 sufrida el pasado fin de semana frente al líder Sarmiento de Junín, la situación con el promedio se agravó aún más, ya que San Telmo, rival directo del Charrúa en la lucha por mantener la categoría, logró un empate en su visita frente a Armenio y ahora son ocho los puntos que separan a Central Córdoba del Candombero: 103 a 111, respectivamente. Por tal motivo, el entrenador Omar Santorelli decidió meter mano en el equipo y en la práctica de ayer realizó muchas variantes con respecto a los once que enfrentaron a Sarmiento. La titulares formaron con Juan Cruz Leguizamón; Fernando Torres, Gustavo Sosa, Emiliano Yocco y José Cárdenas; Wilson Paredes, Víctor Juárez, Sergio Moreno y Federico Martínez; Germán Real y Darío Cigogna. En primer lugar, Leguizamón ocupó el arco por Roberto Lacerre, quien estuvo ausente debido a problemas personales y aún no se conoce si podrá estar durante el próximo compromiso. En el mediocampo,
El plantel de Tiro Federal continúa con los entrenamientos a la espera del duelo de mañana a las 20 frente a San Martín de Tucumán, partido que contará con el arbitraje de Maximiliano Stevenot, en un duelo correspondiente a la 23ª fecha del torneo de Primera B Nacional. La única duda que mantiene el entrenador Ángel Celoria está en la defensa, más precisamente en el carril izquierdo, puesto que últimamente viene ocupando Pablo Aguilar, quien no podrá estar mañana debido a que llegó al límite de tarjetas amarillas. Los candidatos para reemplazar al ex jugador de Newell’s serían Hugo Urrutti y Emanuel Pajón. El plantel volverá esta mañana temprano a los entrenamientos, donde se espera que Ángel Celoria comience a definir el equipo que mañana a las 20 recibirá la visita de San Martín de Tucumán.
HERNÁN FERRI INGRESA POR VIGNA
Vaquero tiene los titulares
ENRIQUE GALLETTO
Roberto Lacerre está en duda para el próximo compromiso ante Tristán Suárez.
Wilson Paredes entró en lugar del lesionado Francisco Cruz (ver aparte), mientras que Sergio Moreno y Federico Martínez ingresaron por Diego Delmastro y Javier García respectivamente. En la delantera, salió Ezequiel Petrovelli e ingresó Darío Cigogna. El plantel volverá esta tarde a los entrenamientos, donde se espera que Santorelli comience a definir a los once para el encuentro con Tristán Suárez.
FRANCISCO CRUZ, 21 DÍAS INACTIVO Iban apenas ocho minutos del primer tiempo y Francisco Cruz ya había dejado la cancha frente al líder Sarmiento. En la tarde de ayer se supo que el lateral sufrió un desgarro en el cuádriceps de su pierna derecha y tendrá como mínimo 21 días de recuperación.
Argentino quiere continuar con su racha ganadora y para ello el técnico Marcelo Vaquero ya tendría confirmado a los once que el próximo sábado estarán recibiendo la visita de Alem, partido correspondiente a la 27ª fecha del campeonato de Primera C. La única duda que tenía el entrenador pasaba por el mediocampo, ya que Mariano Vigna no podrá estar debido a que llegó al límite de amonestaciones. Su puesto será ocupado por el experimentado Hernán Ferri, quien retornará a la titularidad luego de varios partidos ingresando desde el banco de los suplentes. Los once elegidos por el técnico son: Mauro Andrada; Federico Villar, Diego Junco, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Hernán Ferri, Germán Medina y Ramiro Lago; Roberto González; Leandro Bernasconi y Maximiliano Kapustensky.
LIGA DE CAMPEONES. EL CONJUNTO PORTUGUÉS VENCIÓ A ARSENAL DE INGLATERRA POR ERRORES DEL ARQUERO RIVAL
Porto lo aprovechó Con gol del colombiano Radamel Falcao García, Porto de Portugal derrotó a Arsenal de Inglaterra en la continuidad de los partidos de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. En el conjunto lusitano ingresaron Fernando Belluschi, Mariano González y Tomás Costa en el segundo tiempo. A los once minutos de la primera mitad, Silvestre Varela abrió la cuenta para Porto, empató Sol Campbell a los veinte y Falcao le dio el triunfo a su equipo a los seis minutos del complemento, luego de un grave error entre Campbell y el arquero Fabianski (quien también tuvo responsabilidad en el primer gol). El internacional defensor le alcanzó la pelota con el pie al arquero, que la tomó con las manos y los jugadores de Porto hicieron rápida la falta con el arquero de espaldas y ante la atónita mirada de los jugadores de Arsenal llegó el tanto del cafetero.
En el otro cotejo jugado ayer, Bayern Munich de Alemania, con el defensor argentino Martín Demichelis, superó por 2 a 1, de local, a Florentina de Italia, que tuvo a Mario Bolatti en la formación inicial. Los goles de Bayern Munich fueron anotados por el holandés Arjen Robben de penal por y el alemán Miroslav Klose, en plena posición adelantada en tiempo de descuento. En tanto que el danés Per Kroldrup marcó para el equipo italiano. Los resultados de los partidos de ida de los octavos de final fueron los siguientes: Olympique Lyon 1, Real Madrid 0; Milan 2, Manchester United 3; Porto 2, Arsenal 1 y Bayern Munich 2, Fiorentina 1. El martes 23 jugarán Stuttgart de Alemania vs. Barcelona y Olympiakos de Grecia vs. Burdeos de Francia. El miércoles 24 los choques serán: CSKA Moscú vs. Sevilla e Inter vs. Chelsea.
EL EX LANÚS JUGARÁ ANTE GALATASARAY POR LA LIGA DE EUROPA
Salvio debuta en el Atlético El delantero argentino Eduardo Salvio debutará esta tarde en Atlético Madrid de España cuando enfrente a Galatasaray de Turquía, en uno de los partidos que completarán la tercera ronda de la Liga de Europa, ex Copa Uefa. En Atlético de Madrid además están citados Sergio Agüero y Mariano Pernía (nacionalizado español), en tanto que el arquero argentino Leonardo Franco, de Galatasaray, enfrentará a su ex club, con el que jugó cinco temporadas. En otros partidos destacados de la jornada son: Liverpool de Inglaterra, con el ex River Javier Mascherano, Emiliano Insúa y Maximiliano Rodríguez, será local ante Unirea Urziceni de Rumania, que cuenta con Pablo Brandán. Además, Ajax de Holanda recibirá a
Juventus de Italia en un duelo que recuerda la final de la Liga de Campeones de 1996. También Benfica de Portugal, con el delantero Javier Saviola, Pablo Aimar, José Shaffer y el mediocampista ex Rosario Central Ángel Di María, visitará a Hertha Berlín de Alemania. En otro partido con presencia argentina, Valencia de España, con el ex Boca Juniors Ever Banega, visitará a Brujas de Bélgica. El mediocampista rosarino es uno de los jugadores que Diego Armando Maradona está siguiendo para completar la lista de 23 jugadores rumbo al próximo Mundial de Sudáfrica. El resto de los encuentros de la fecha: Hamburgo vs. PSV, Fulham vs. Shakhtar; Panathinaikos vs. Roma y Rubin Kazan vs. Hapoel Tel Aviv.
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
FÓRMULA UNO. LA PRESENCIA DE JOSÉ MARÍA LÓPEZ ESTÁ ENTRE SIGNOS DE INTERROGACIÓN POR PROBLEMAS DEL EQUIPO USF1
Butaca en riesgo El propietario del equipo, Peter Windsor, insinuó que uno de los principales espónsores habría dejado el proyecto El argentino José María López podría ver frustradas sus ilusiones de correr en la Fórmula 1 luego de que los propietarios del equipo norteamericano USF1 admitieron no estar preparados para comenzar la temporada el próximo 14 de marzo en Barhein. El anuncio lo realizó el propietario del equipo estadounidense, el periodista Peter Windsor, a José María López (padre) y al empresario argentino Felipe McGouhg en Charlotte. Así, luego de muchas marchas y contramarchas, el futuro de la máxima promesa del automovilismo argentino es sumamente incierto, ya que la incertidumbre reina en su entorno. El panorama es más complicado todavía ya que Windsor abrió un interrogante sobre su idea original al asegurar que no sabe a ciencia cierta qué hará con el proyecto, ya que uno de los principales espónsor, Chad Hurley (cofundador del sitio web YouTube), habría abandonado el emprendimiento. Pechito López, bicampeón del TC 2000 y Top Race V6, había finalizado recientemente su preparación física en Austria, donde trabajó en la búsqueda de la mejor puesta a punto con el objetivo de arrancar la temporada en las mejores condiciones posibles. Ahora el proyecto sobre el que se cifraron enormes expectativas debido a la capacidad conductiva del cordobés parece naufragar. López y su círculo íntimo reunieron 8 millones de dólares para sentarse en la butaca del USF1, gracias a los aportes de un importante grupo de empresas y del Gobierno nacional, que desembolsó 2 millones de la moneda norteamericana para que Pe-
chito pudiera estar en la elite del automovilismo mundial. En ese marco, el empresario Felipe McGouhg se trasladó de urgencia a Inglaterra donde procura reunirse con el mandamás de la Fórmula 1, Bernie Ecclestone, para hallar una salida a la cuestión y evitar que la iniciativa naufrague. Los allegados al piloto cordobés mantienen cautela ya que el equipo Campos Meta o el Stefan GP podrían aparecer ahora como una opción para Pechito López, aunque se desconoce el monto del aporte que habrá que realizar para sentarse en alguna de esas butacas de la máxima categoría mundial del automovilismo.
NA
Problemas para Pechito. El cordobés López vive días de incertidumbre.
EL ALEMÁN VETTEL FUE EL MÁS VELOZ EN LOS ENSAYOS DE LA FÓRMULA UNO El alemán Sebastian Vettel, con el nuevo Red Bull RB6, logró ayer el mejor tiempo en los ensayos realizados en el autódromo de Jerez de la Frontera, con la lluvia como característica saliente para los distintos equipos de Fórmula 1. La jornada, primera de la tercera ronda oficial de ensayos, entregó la presencia del equipo Lotus, reapareciendo en la categoría tras 16 años de ausencia. Vettel dio su mejor giro en 1m22s59, por delante del inglés Lewis Hamilton, segundo con McLaren y un registro de 1m23s01. El brasileño Felipe Massa fue tercero con Ferrari, cuyo modelo F10 se quedó parado en la recta opuesta a la principal, a mitad de la sesión matutina. “Nada grave”, aseguraron voceros del equipo italiano, cuyos mecánicos estuvieron trabajando en el auto durante dos horas, antes de que el brasileño volviese a pista.
NA/AFP
El teutón Vettel se adueñó del mejor tiempo con el Red Bull en Jerez de la Frontera.
HOCKEY. LAS LEONAS ENFRENTAN ESTA NOCHE A CHILE POR EL TORNEO CUATRO NACIONES EN CÓRDOBA
VOLEY. PUERTO ANTE PELLEGRINI
Se ponen a punto
Duelo por la permanencia
El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped se enfrentará esta noche con Chile en la fecha inaugural del torneo Cuatro Naciones, preparatorio para el Mundial de Rosario 2010. En esta competencia no participará la capitana y figura de la selección, la rosarina Luciana Aymar, debido a que realizará un trabajo físico especial en Buenos Aires. El partido se disputará a las 21.30 en el estadio La Tablada de Córdoba, donde también jugarán en primer turno Bélgica y Estados Unidos. El torneo Cuatro Naciones forma parte de la intensa agenda de actividades de Las Leonas para este año. Hasta aquí el
equipo conducido por Carlos Retegui derrotó dos veces a Estados Unidos en Mendoza (2 a 0 y 3 a 0). Las Leonas llevaron a Córdoba un plantel con 19 jugadoras: Belén Succi, Mariana Rossi, Rosario Luchetti, Macarena Rodríguez, Alejandra Gulla, Carla Dupuy, Soledad García, Carla Rebecchi, Delfina Merino, Laura Aladro, Romina Vatteone, Cecilia Rognoni, Daniela Sruoga, Mariela Scarone, Silvina D’Elía, Giselle Kañevsky, Noel Barrionuevo, Josefina Sruoga y Marcela Casale. Además del encuentro con Chile, la selección enfrentará a Estados Unidos el sábado y tres veces a Bélgica (domingo, martes y miércoles).
AL QAEDA AMENAZÓ A LA INDIA A once días de comenzar el Mundial masculino de hockey en la India, donde Argentina está clasificada, las autoridades de Nueva Delhi lanzaron una “alerta máxima” debido a una amenaza terrorista de Al Qaeda. El director de la Asociación Alemana de Hockey, Rainer Nittel, admitió la preocupación: “Estamos siguiendo la situación en la India con la máxima atención”. En una carta enviada al Asian Times Online, la denominada “Brigada 313”, considerada uno de los brazos operativos de Al Qaeda, desaconsejó visitar el Mundial de Nueva Delhi y otros dos eventos deportivos que se disputarán en la India. El Mundial empezará el domingo 28 de febrero con el partido entre Sudáfrica y España, correspondiente al grupo B.
Esta noche a partir de las 21 comenzarán los playout de la Liga Argentina de vóley para definir la permanencia entre Puerto San Martín y Carlos Pellegrini de Tucumán. La serie será al mejor de cinco partidos y el perdedor deberá jugar un repechaje con el segundo equipo de la Liga A2 (se están disputando las semifinales entre Chovet y Gimnasia de Santa Fe y Pescadores de Gualeguaychú y Argentino de Marcos Juárez). Puerto registró una campaña con 6 triunfos y 14 derrotas en la fase regular del torneo y finalizó en la penúltima posición, mientras que Carlos Pellegrini apenas cosechó una victoria (ante Sonder) y 19 caídas para ubicarse en el último escalón de la clasificación.
Jueves 18 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. JUAN MANUEL GANDOY LA ROMPE EN BELGRANO DE SAN NICOLÁS EN EL TORNEO NACIONAL DE ASCENSO
“Me adapté rápido” El base pergaminense fue clave ante Independiente de Tandil y se afirma en la segunda categoría de la Liga DAVID FERRARA / EL HINCHA
No había muchas dudas sobre si Juan Manuel Gandoy podía escalar una categoría. Su talento, su don de mando y su personalidad eran garantía de éxito. Obviamente era imposible mantener los increíbles números de su campaña en Central, pero el base pergaminense mutó un poco su juego y se convirtió en el dueño de Belgrano de San Nicolás, que lucha en el TNA por mezclarse en el grupo que peleará por el título y viene de ganar un duelo clave ante Independiente de Tandil con 15 tantos y 8 asistencias de Gandoy. —¿La victoria ante Independiente fue fundamental? —La necesitábamos para sacarles dos partidos y medio de ventaja y quedar prácticamente salvados del descenso. Por eso fue un partido de mucho nervio. Ahora tenemos tiempo para corregir errores y acomodarnos para los playoffs. —¿Qué balance hacés de la temporada hasta ahora? —Después de un mal comienzo encontramos una buena química y estuvimos a punto de llegar al TNA 1, pero la ida de Sherrell Ford (se fue en el receso y no regresó) nos afectó mucho y en partidos determinantes. Ahora con la llegada de Pardal (Sebastián) y Arceneaux (Harold) vamos a tener un plantel más largo. La idea es acoplarlos rápidamente.
EL PERGAMINENSE SE MANTIENE AL TANTO DE LA CAMPAÑA CANALLA
“A Central lo sigo siempre”
Gandoy promedia 12,7 puntos por juego.
—¿Cómo fue tu adaptación a la categoría? —Se nota el cambio sobre todo desde lo físico, pero me adapté rápido y tengo un rol importante en el equipo. El técnico (Ángel Cachari) me llevó y me dio mucha confianza. Con los compañeros uno tarda un poco, porque te miran de reojo por venir de la Li-
Juan Manuel Gandoy y Rosario Central estarán unidos de por vida. En apenas algunos años el base pergaminense se ganó la admiración del público canalla y del ambiente del básquet de la ciudad. Los títulos locales, el ascenso a la B y las notables actuaciones lo colocaron en el lugar de ídolo y de símbolo. Hoy, se mantiene en contacto con sus compañeros y sigue la campaña del Canalla. “Lo sigo a full, a Central lo sigo siempre. Hablo de manera permanente con los jugadores, los dirigentes y el cuerpo técnico, me junto con ellos y me mantengo al tanto de cómo les va. Sé que tuvieron un buen comienzo y ahora cayeron un poco, pero les deseo que les vaya muy bien, tengo confianza en ellos”, relató el bicampeón rosarino, campeón santafesino, goleador y mejor pasador de la Liga B en dos temporadas consecutivas.
ga B, pero hoy me dan todo su apoyo. —Lógicamente es imposible mantener la cantidad de decisiones en ataque que tenías en Central. —En realidad lo que cambian son los tiros, no las decisiones, porque en cada ofensiva uno tiene que elegir qué hacer y a quién dársela. Es una función un poco distinta,
ESTARÁN LOS ARGENTINOS PRIGIONI, HERRMANN Y JASEN EL TABLERO Árbitros para Sportsmen. Sebastián Vasallo y Ernesto Córdoba fueron designados para dirigir el encuentro que disputarán mañana desde las 21.30 Brown de San Vicente y Sportsmen Unidos por la quinta fecha de la zona B2 Sur de la Liga Nacional B. Central juega el sábado. El duelo entre Los Indios de Moreno y Rosario Central, por la sexta fecha de la zona B1 Sur de la Liga Nacional B, se jugará el sábado desde las 21 con arbitraje de Mario Sauer y José Luis Lugli. Cambio en Alma Juniors. El interno estadounidense Fred Hooks reemplazará a Jackei Rogers en Alma Juniors de Esperanza, del Torneo Nacional de Ascenso. Liga de inferiores. La Federación Santafesina informa que ya se encuentran abiertas las inscripciones para la Liga Nacional Sub 15, Sub 17 y Sub 19. Los clubes interesados pueden dirigirse a la sede de la entidad en Tucumán 2131 o al teléfono 4119776. Estrellas en Brasil. Facundo Sucatzky fue incluido en el Juego de las Estrellas de Brasil, que se jugará el domingo en Uberlandia. Integrará el equipo denominado Pedroca y alguno de sus compañeros serán Estevam, Alex y Guilherme. En el rival, llamado Kanela, jugarán Marcelino y Murilo, entre otros.
Comienza la Copa del Rey La 74ª edición de la Copa del Rey de la Liga ACB española contará con los argentinos Pablo Prigioni, Walter Herrmann y Hernán Jasen y se pondrá en marcha hoy en el estadio Bizkaia Arena, que tiene capacidad para 18.640 espectadores. En la primera jornada, a las 19 hora local (15 de Argentina), el Power Electrónica Valencia Basket se medirá contra el Asefa Estudiantes, con Jasen, y a continuación lo harán el líder de la ACB, Regal Barcelona y el Caja-
sol Sevilla. Los otros enfrentamientos de los cuartos de final se jugarán mañana, en los mismos horarios, ya que Caja Laboral con Herrman tendrá como rival al Bizkaia, mientras que Real Madrid, con Prigioni jugará ante el DKV Joventut. El sábado será tiempo de las semifinales, midiéndose los ganadores del jueves entre sí, al igual que los vencedores del viernes. La gran final está programada para el próximo domingo a las 20 hora local (16 de Argentina). Después de 49 años se vuelve a jugar la Copa del Rey en Viscaya. La primera fue en 1961 cuando Real Madrid se proclamó campeón al vencer a Barcelona por 76 a 51. El último campeón es Tau Cerámica (actual Caja Laboral), con Prigioni y Ariel Eslava.
EL PROYECTO DE TORNEO SE MANTENDRÍA, AUNQUE CON CAMBIOS
Reuniones para lograr consenso Tras el proyecto de torneo presentado por la Rosarina (previo acuerdo con los clubes en asamblea), y la nota elevada por los entrenadores en desacuerdo con la forma de disputa (Apertura y Clausura, sin playoffs y con cuadrangular final), todas las partes actuaron de forma sensata y se realizarán reuniones para lograr un formato atractivo que conforme a todos. La idea es mantener los dos torneos cortos, aunque se sumaría la etapa de playoffs, que
estaría reducida a cuartos de final en adelante. También se intentará llegar a un acuerdo sobre la forma en la que se decidirán los descensos, ya que todas las posibilidades tienen una parte que puede parecer injusta. En principio los dirigentes y los entrenadores se reunirán mañana para lograr aunar intereses y luego, con una nueva idea de campeonato, se realizará la reunión de los directivos de la Rosarina, y si es necesario se someterá nuevamente a la opinión de los delegados de los clubes.
Preparación Anoche finalizó el plazo para anotarse al certamen Preparación de la Rosarina. En las próximas horas se dará a conocer la programación.
MARCELO MASUELLI
Con Central ganó tres títulos.
pero estoy contento igual. Gandoy se mantiene como el mejor porcentaje de dobles del torneo y además promedia 12,7 puntos y 3 asistencias por juego en la temporada. Y además, ya se anota para jugar nuevamente en Rosario: “Si hay algún club interesado, me encantaría estar en el torneo Apertura”.
ARGENTINOS EN LA NBA
Reanudación con derrotas El pivot argentino Luis Scola anotó 14 puntos pero no pudo evitar la derrota de Houston Rockets por 104 a 95 ante Utah Jazz, mientras que su compatriota Andrés Nocioni tuvo escasa participación en la caída de Sacramento Kings por 95 a 92 frente a Boston Celtics, en dos duelos que se jugaron en la noche del martes en la reanudación de la fase regular de la NBA tras el Juego de las Estrellas. En el estadio Toyota Center, de Houston, Scola participó del juego durante poco más de 29 minutos en los que anotó sus 14 puntos con 5 de 7 en dobles y 4 de 4 en libres, y también colaboró con 6 rebotes defensivos, tres asistencias y dos robos de balón, en tanto cometió 4 faltas y perdió dos pelotas. En tanto, en el estadio Arco Arena de Sacramento, los Kings tuvieron al Chapu Nocioni como suplente y con apenas cuatro minutos y medio en cancha, en los que encestó un triple en su único lanzamiento al aro y perdió una pelota, demasiado poco para lo que suele rendir el santafesino. Mientras, Portland Trail Blazers intercambió a Steve Blacke y Travis Outlaw por Marcus Camby de Los Ángeles Clippers, horas antes de que concluya el límite para concretar cualquier negociación, que es hoy a las 17 de Argentina. Hay rumores de cambios que involucran a Nocioni e incluso a Ginóbili.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SEGUIR ESCRIBIENDO HISTORIAS. El club Leña y Leña tuvo su reinauguración a fines de 2007
Puerta abierta al propio hogar Un grupo de jóvenes emprendió la difícil tarea de recuperar clubes de la ciudad. Con el respaldo de vecinos, y a puro esfuerzo, logran devolver al barrio la actividad perdida en los años de crisis y fraudes Luciana Sosa El Ciudadano
Se escribieron cientos de historias y se inventaron otras tantas en las mesas del bufé del club de Rondeau y Larrechea. Los avatares de la historia y la crisis económica, o la falta de ganas de seguir adelante, cerraron sus puertas y años más tarde un grupo de jóvenes osados (algunos decían que estaban locos) se puso la camiseta de los clubes barriales y trabajó por su reapertura. Hoy el club Leña y Leña, tantas veces mencionado en los cuentos del Negro Roberto Fontanarrosa, lleva casi tres años de su segunda vida. Es un pulmón en el barrio Alberdi y conecta a más de 100 familias de la zona. El espacio, también único escenario de la zona norte de los carnavales de este verano (este sábado tendrán su último baile, a las 21), espera seguir creciendo y que otros grupos y otros clubes se hagan eco de esta movida de recupero de historias. Javier Alvarado, Diego Ferreyra y Diego Bozitkovic fueron algunos de los quijotes que emprendieron la aventura de reabrir el club. Ya habían pasado por la recuperación del mítico Argentino de Rosario, que incluyó movidas periodísticas, cena para recaudar fondos y demás iniciativas que tuvieron como resultado un club nuevo pero que mira adelante y crece. Alvarado, Ferreyra y Bozitkovic no están solos, a su alrededor hay casi diez jóvenes que se reparten funciones en los distintos espacios recuperados. Porque además de Argentino y Leña y Leña, también trabajaron y trabajan por la existencia de los clubes Sarmiento e Internacional. En conjunto con otros clubes, han unido fuerzas pa-
LEONARDO VINCENTI
La cancha de fútbol fue el único escenario de los carnavales en zona norte.
ra el movimiento “fortalecimiento a los clubes de barrio”, con el cual esperan recibir subsidios para continuar con el crecimiento del espacio. “De repente nos encontramos con que muchos clubes de la zona (y de la ciudad en sí) estaban abandonados, y en el peor de los casos usurpados. La gente le dio la espalda a la los clubes y con ello aumentó la mala fama de un espacio dejado. Se había roto el lazo que unía al club con la gente de su barrio, con las familias, con las historias que se tejían en cada cancha, en las mesas del bufé, en cada partido de fútbol o de bo-
chas”, explicó Alvarado a El Ciudadano. Por su parte, Bozitkovic agregó que lo que sucedía puertas adentro de los clubes cerrados originó desconfianza en la gente para con este grupo de jóvenes que pretendía reabrir el lugar. “Muchos decían que estábamos locos y muchos otros desconfiaban de nuestras intenciones cuando comunicamos que nos interesaba recuperar los clubes. De apoco, con el recuerdo de tíos o abuelos –que es algo que aún mantienen los barrios como éste– la confianza se fue ganando de a poco, sobre todo cuando vieron que realmente el club seguía siendo de
Los Astros y el destino para hoy
los vecinos”, expresó. “Nos educaron a desconfiar de la gente –agregó Alvarado–, y nosotros no fuimos la excepción”. Asimismo, dejaron en claro que lo adquirido para el club “queda en el club” y que cada peso que ingresa “sale para que el club siga creciendo”. “Vemos tanta gente que va al casino a tirar la plata, tantos otros que invierten sus ahorros en un viaje inolvidable o en algún emprendimiento, nosotros invertimos nuestros ahorros en una actividad de gran carga social, que es para todos”, señaló Alvarado. Leña y Leña fue reabierto a fines de 2007 y desde entonces los vecinos se acercan a compartir momentos de ocio, a practicar yudo, a aprender ajedrez, a bailar salsa y tango o a jugar un picadito. “Comenzamos este trabajo como una epopeya para recuperar espacios y tenemos en claro que las necesidades de la familia dista mucho de las que se tenían hace 50 años”, explicó Alvarado. “Antes los padres estaban más tiempo en su casa, con sus hijos, y se compartían otras cosas, ahora apenas se ven, los horarios son otros, y un club también tiene que amoldarse a los nuevos tiempos”, sostuvo. Sin embargo, la razón de esta iniciativa ha sido la comunicación entre vecinos y la extensión del living de su casa al bufé o a las canchitas del club. En cuanto al orgullo de haber emprendido esta aventura y compromiso barrial, Ferreyra expuso: “Leña y Leña es un espacio que recuperamos para la comunidad hace dos años y medio. Con esto no sólo logramos darle más ritmo de vida al barrio, sino también incorporarle actividades deportivas y sociales. El presente nos gratifica”.
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR) Cuídate del qué dirán, especialmente en tu lugar de trabajo. Mantente en lo convencional o lo tradicional por el día de hoy. No hagas nada que pueda alterar a otras personas. Ponte de acuerdo en todo con los que comparten tu diario vivir. Controla tu carácter impulsivo y verás resultados muy positivos. Números de suerte: 46, 19, 32
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Practica durante todo el día de hoy, ser más dulce y generoso especialmente para con aquellas personas que no necesariamente piensan como tú. Piensa y luego habla. Problemas pasados de salud salen nuevamente a flote para que aprendas de una vez y por todas a cuidarte responsablemente. Números de suerte: 18, 40, 3
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Se presentarán ante ti oportunidades para establecerte e independizarte y lograr lo que te fue negado. Aprenderás a decir sí a lo que la vida te ofrece. Gozarás de la confianza de otras personas y esto te ayudará tanto en el aspecto personal como material. Lo nuevo, lo diferente se impone en tu vida. Números de suerte: 28, 10, 37
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Crecerás ahora tanto en el aspecto material como espiritual. Toda prisión mental, emocional o física se derrumba y tendrás ante ti ahora la oportunidad de volver a vivir en todo el sentido de la palabra. Se impone vivir en el aquí y el ahora, disfrutando intensamente de todo lo que la vida te ofrece o te regala. Números de suerte: 25, 11, 16
TAURO (20 ABR-20 MAY) Siempre tendrás ante ti la oportunidad de cambiar el rumbo de tu vida. Así que si no te sientes a gusto, pon en acción esas ideas o proyectos dormidos. Hoy saldrás airoso de todo reto profesional. La seguridad personal que te brindará el triunfo aumentará tu autoestima. Es momento de abrirte paso hacia lo nuevo. Números de suerte: 7, 13, 4
LEO (23 JUL-22 AGO) No te angusties si algo que deseas se atrasa o se paraliza. Aquello que tú podrías considerar un atraso en tus relaciones personales, en realidad es un peldaño más para que puedas lograr una relación estable, sólida y duradera. No cambies lo ya planificado por ti. Sigue adelante y ve pacientemente realizando tus sueños. Números de suerte: 15, 47, 8
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Nada de lamentaciones, no atraigas lo negativo a tu vida pensando que no puedes. Prográmate al éxito, rompe fronteras y tiende puentes de comunicación. Ten fe absoluta en que aquello que deseas ya es una realidad en tu vida. No sigas posponiendo lo que te llevará al logro de tus metas. Números de suerte: 20, 5, 49
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Lo relacionado con tu salud se exalta. Es momento de alimentarte correctamente y de salir de todo lo nocivo e intoxicante en tu vida. Se impone que te ames cada día más, que te cuides y que te valores. Aquello que esté de alguna manera relacionado con computadoras o alta tecnología te dará la oportunidad de demostrar o expresar tus talentos. Números de suerte: 8, 31, 40
GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tu mente estará muy activa. Se impone que le saques el mejor provecho a todas esas ideas que fluyen por tu mente para tu beneficio y el beneficio de otros. En asuntos de amor la energía planetaria te impulsa a ser más realista y menos soñador. No perderás más tú tiempo pensando aquello que pudo haber sido y no fue. Números de suerte: 50, 37, 26
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Se impone cambios en tus relaciones sentimentales pero el amor tiene para ti sorpresas muy agradables. Es tiempo de cortar ataduras emocionales con esa persona que sólo sabe sembrar la duda y la inseguridad en ti. Confía en lo que te dicta tu corazón y entrarás en el camino que te llevará hacia la persona que tú te mereces. Números de suerte: 22, 6, 43
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) La energía de los planetas pone un toque de locura en tus relaciones sentimentales. La soledad de la que tanto te quejas, se aleja de tu lado y disfrutarás ahora de buena compañía. Atrévete a tomar la iniciativa en todo. Es tiempo de nuevos comienzos y tú mejor que nadie lo sabes. Abrele la puerta al éxito. Números de suerte: 9, 15, 3
PISCIS (19 FEB-20 MAR) A tus manos llega hoy aquello que necesitas. Te recuperas en salud, amor y dinero. Quien te amó regresa a ti. Desde la distancia te llegan noticias que serán muy alentadoras y te llevarán a revivir tiempos pasados. Mantente a tono con la realidad. Sueña, fantasea pero con al menos un pie bien puesto sobre la tierra. Números de suerte: 12, 17, 35
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
En la soledad de los campos de algodón Se conoce “La Tigra, Chaco”, ópera prima de Federico Godfrid y Juan Sasiaín que describe los entretelones de una historia de amor en un pequeño pueblo Una historia de amor que surge en las calurosas tardes de un pequeño pueblo del interior es el centro de La Tigra, Chaco, ópera prima de Federico Godfrid y Juan Sasiaín que se estrena este jueves en la ciudad, en forma exclusiva en el renovado cine Arteón. La producción muestra el regreso de Esteban (Ezequiel Tronconi) a La Tigra,
una sencilla y poco conocida localidad chaqueña, en plena zona algodonera, de sólo veinte cuadras, en donde el protagonista pasó varios veranos de su infancia. Luego de muchos años, el personaje vuelve para hablar sobre un tema delicado con su padre, Cacho, un camionero que ha formado una nueva familia en aquel lugar. Sin embargo, el encuentro no será
El film muestra el regreso de Esteban a La Tigra, una sencilla localidad chaqueña.
posible y Esteban deberá quedarse unos días allí, esperándolo. En sus calles se reencontrará con Vero (Guadalupe Docampo), su amiga de la infancia, con quien retomará la relación que compartieron hace mucho tiempo, pero convertidos ahora en hombre y mujer. Esteban recupera la esperanza en Vero, una niña que sueña con retornar a ese tiempo en que todo parecía perfecto y posible. De este modo, Esteban y Vero caminan juntos hacia un amor que debió morir hace tiempo; cuando el pasado se convierte en futuro, los planes ya no existen y todo se trastorna. Con ritmo tranquilo y una mínima inversión, La Tigra, Chaco muestra no sólo cómo es la vida en los poblados chicos, sino que también se detiene en aquello que sucede con esas amistades del pasado una vez que los protagonistas llegan a la madurez. La película, en cuyo elenco se mezclan actores profesionales con otros debutantes, recibió numerosos premios en festivales de cine, incluyendo una mención especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, en República Checa, y el galardón de la Fipresci otorgado en el marco del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Arteón
Un drama sobrenatural dirigido por Peter Jackson De la mano de un guión tildado de “diferente y arriesgado”, el premiado y reconocido realizador Peter Jackson, creador de la exitosa y millonaria saga El Señor de los Anillos, regresa hoy a los cines argentinos con el drama Desde mi cielo.
La trama, inspirada en la célebre novela de Alice Sebold, presenta la historia de Susie Salmon, una adolescente de sólo 14 años que es violada y asesinada por un asesino serial en diciembre de 1973 mientras regresa de la escuela.
La historia de una adolescente atrapada en un misterioso purgatorio.
Pero su muerte será sólo el comienzo del film, ya que desde una suerte de limbo ella continúa vigilando a su familia, mientras que su asesino consigue escapar, mantenerse libre y fuera de cualquier sospecha. Atrapada en este purgatorio misterioso pero a la vez muy bello, Susie deberá elegir entre su deseo de venganza y justicia y el anhelo de poder ver cómo sus seres queridos hacen las paces con su desaparición y logran continuar con sus vidas. Así, Jackson realiza a lo largo del ambicioso film un sorpresivo viaje que empieza con un terrible homicidio y culmina en una historia de amor y esperanza, en un ámbito sobrenatural. “Leí el libro cuando estaba en la post producción de El Señor de los Anillos: Las dos torres. La novela es sobre la pesadilla más aterradora de todos los padres, la pérdida de un hijo. Sin embargo, finalmente, se convierte en un relato del poder redentor del amor”, afirmó el realizador. Desde mi cielo está protagonizada por un elenco con muchas estrellas, que encabezan Mark Wahlberg, Rachel Weisz, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Percy Jackson y el ladrón del rayo
Percy Jackson y el ladrón del rayo, de Chris Columbus, se ubica en un mundo moderno donde los doce dioses del Monte Olimpo están vivos y creando una nueva raza de jóvenes héroes mitológicos que son semidioses. Zeus sospecha que Percy, el hijo adolescente de Poseidón, ha robado su rayo, el arma más poderosa del universo. Para probar su inocencia y evitar una devastadora guerra, Percy se embarca en una odisea transcontinental para encontrar al verdadero ladrón. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Plumíferos
Plumíferos es una animación argentina de Daniel de Felippo, que cuenta con las voces de, entre otros, Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. El film fue realizado con técnicas de última generación, y muestra a un gorrión de ciudad con grandes habilidades para volar, que tiene como gran sueño transformarse en un pájaro exótico. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Toy Story 2 en 3D
Continuación de Toy Story en 3D, lanzada en 1995 y repuesta en versión con anteojitos recientemente, la segunda parte muestra la alarma que cunde entre los personajes-juguetes cuando un secuestrador quiere apropiarse de ellos para venderlos a varios museos. La dirigieron John Lasseter, Ash Brannon y Lee Unkrich y prestaron sus voces a los personajes Tom Hanks, Tim Allen y Joan Cusack. Showcase, Sunstar
Jueves 18 de febrero de 2010
El Ciudadano
& la gente
EN VIVO. “Ángel y demonio del espectáculo”, a partir de las 22 en City Center Rosario
Los secretos más ocultos del “Intruso” Jorge Rial presenta un show en el que reproduce parte de los tópicos de su exitoso programa de tevé. El conductor repasó el porqué de su popularidad Javier Hernández El Ciudadano
“Amo y señor del mundo del espectáculo”, como se conoce popularmente a Jorge Rial, presenta esta noche a las 22 en el complejo City Center (Circunvalación y bulevar Oroño) su show Ángel y demonio del espectáculo. La apuesta teatral, que recientemente recibió el premio Estrella de Mar a mejor varieté, trata de un periodista (Jorge Rial) que por error deja la Tierra antes de tiempo y se encuentra en la disyuntiva entre contar o no todo lo que sabe de la farándula para poder salvar su vida y regresar al mundo. Así, temas candentes de la agenda mediática salen a escena haciendo que Rial hable de todos pero, como cuenta el periodista, “lo que más disfruta la gente es el momento en que muestro las peleas y los fotoshops”. Este hecho será el disparador para la revelación de los secretos mejor guardados de la farándula que el mismo conductor televisivo va actualizando en cada show con un final sorprendente. “Es una fiesta”, enfatizó Rial. El show, que por momentos incursiona en el teatro de revista con bailes y coreografías, tendrá como escenario el Centro de Convenciones y Eventos Gran Paraná ubicado en el primer nivel del complejo de entretenimientos. Jorge Rial, en diálogo con El Ciudadano, habló sobre el presente de los medios de comunicación; hizo mención a que Chiche Gelblung asegura que la televisión se “Rializó”. Y también que: “Por un lado puede ser cierto y me encanta. Pero por otro me aterroriza que en nuestro país se frivolice todo al punto que temas importantes como la inseguridad sólo hayan encontrado eco en Intrusos”. Asimismo, utilizó munición gruesa para referirse a la farándula, a la que describió como “cartón pintado”; a Ricardo Fort, al que consideró “el primer millonario que quiere ser empleado” y que, además, “tiene una esquizofrenia que da miedo”, y a Marcelo Tinelli, Mirtha Legrand, Gerardo Sofovich, Cristina Fernández de Kirchner y Adrián Suar, a quienes dedicó una ilustración de lo que representan, cada uno de ellos para su lupa indiscreta. —¿Cuando nació tu interés por el espectáculo? —De pura casualidad. Estaba trabajando en La Razón y se produjo la famosa toma del diario. En ese ínterin me llaman de Crónica y me ofrecen hacer los chimentos del vespertino. No tenía idea de cómo hacer ese trabajo, pero la plata era buena y me mandé. Me acuerdo que el primer chimento me lo dio Juanito Belmonte. Pensé que iba a ser transitorio y acá me ves, todavía navegando en este ambiente. —¿Pensaste que ibas a llegar a los 10 años con “Intrusos”? —No, qué iba a pensar en esto. Cuando me propusieron volver a hacer espectáculos, yo hacía Paf, un programa nocturno donde tocábamos temas varios y que fue el antecedente de Indomables y todo lo que vino atrás. Pero me picó el bichito y dije que sí, pensando que en tres meses me volvía al vestuario. Sin embar-
Rial replica, sobre tablas, el lugar de quien revela asuntos picantes de la farándula.
go, a los tres meses ya le habíamos ganado a Rumores y de allí no nos pararon más. —¿Cómo viviste los cambios dentro del staff? —Del equipo original sólo queda Luis Ventura y los que se fueron lo hicieron por voluntad propia y por el movimiento natural del programa. Ninguna fue traumática, ni resintieron el programa. Obvio que a algunos los recuerdo con cariño y a otros ni siquiera los recuerdo. —Siempre está la idea de que las peleas son armadas. ¿Cuánto hay de ficción? —Todo tiene una base de realidad y luego nosotros, como una especie de guionistas, le vamos agregando cosas para que sea más entretenido, pero las peleas siempre empiezan con una base cierta y después pueden derivar en cosas muy bizarras: ahí está la gracia. —Muchos programas de televisión que se autodenominan “comprometidos con la realidad” cada vez se parecen más a los programas de espectáculo y programas como “Intrusos” terminan abordando temas como el de la inseguridad; ¿cómo ves este fenómeno? —Chiche Gelblung asegura que la televisión se “Rializó”, que todo pasa por Intrusos. Por un lado puede ser cierto y me encanta. Pero por otro me aterroriza que en nuestro país se frivolice todo al punto que temas importantes como la inseguridad sólo hayan encontrado eco en Intrusos. —¿Por qué pensás que “Intrusos” es tan popular? —Creo que somos populares porque la gente enganchó nuestro estilo y nuestros guiños. Logramos desacralizar a nuestra farándula. —¿Cómo analizás los fenómenos de Ricardo Fort y Zulma Lobato? ¿Qué crees que busca el televidente en ellos? —Busca alguien de quien reírse un rato. Lo que sucede es que ese rato parece cada vez más corto. Zulma duró poco y volvió a ser el marginal de siempre. Y Fort va a mantenerse siempre y cuando abandone su adicción por la tercera persona y
no se le acabe la guita. Pero son dos mediáticos más, como lo fueron Jacobo Winograd o Guido Suller, ni más ni menos. —¿Por qué creés que a la mayoría del ambiente mediático no le gusta Fort? —Lo que no le gusta no es Fort sino la visión que tiene él de sí mismo. Su ego es más grande que su carrera y para hablar tenés que invertir la cosa. No se puede pelear con todos y después hablar bien. Tiene una esquizofrenia que da miedo, tanto en su vida personal como en la profesional. Dice que Tinelli lo robó y después le va a pedir trabajo. Es el primer millonario que quiere ser empleado. —¿Qué opinión tenés de la farándula argentina? —Nuestra farándula es de cartón pintado. Pero la quiero así. — ¿Por qué finalmente te decidiste por hacer la obra del productor Javier Faroni? ¿Qué retos te planteó? —Me convenció desde la amistad y la propuesta. Por eso me decidí y no estoy arrepentido. Porque mi intención no era actuar sino incursionar en una nueva forma de comunicarme. Lo hago desde la tele, la radio, la revista y lo que se me ponga adelante. Sólo me faltaba el teatro y te aseguro que ver la reacción instantánea de la gente es una experiencia increíble. —Recientemente obtuviste el premio Estrella de Mar a mejor varieté por esta obra;¿de quiénes hablás en el show? —Creo que el jurado fue de una generosidad absoluta. Pero lo de Mar del Plata realmente es increíble porque llenar la sala del Radio City no es fácil y lo hago cada martes. En el show hablo de todos pero lo que más disfruta la gente es el momento en que muestro las peleas y los fotoshops. Es una fiesta. —¿Cómo calificarías en una palabra a Marcelo Tinelli, Mirtha Legrand, Gerardo Sofovich, Adrián Suar y Cristina Fernández? —Marcelo Tinelli: “Habilidad”; Mirtha Legrand: “Trayectoria”; Gerardo Sofovich: “Pasado”; Adrián Suar: “Barrio” y Cristina Fernández: “Demasiado Kirchner”.
Espectáculos 29
60° FESTIVAL DE CINE DE BERLÍN
Los musulmanes en situaciones muy críticas La ópera prima de un director alemán sobre musulmanes con dificultades para hacer frente a embarazos no deseados, la homosexualidad y otros asuntos debutó ayer en el festival de cine de Berlín. Shahada, o Fe, es una de 20 películas en la competencia principal de la Berlinale. El primer largometraje de Burhan Qurbani, un alemán musulmán de 29 años, compite con cintas de figuras más establecidas que incluyen The Ghost Writer de Roman Polanski. Qurbani dijo que su película es una especie de “llamado al diálogo”. Ubicada en Berlín, tiene tres episodios entretejidos: el de la hija de un imán que se torna radical tras un aborto ilegal; el de un joven nigeriano que lucha por reconciliar su fe mientras tiene sentimientos por otro hombre; y el de un policía atormentado por el remordimiento derivado de un episodio en el que le disparó accidentalmente a una mujer. “Quise mostrar en mi película que los musulmanes y el Islam no tienen una sola cara, árabe, con barba, sino que realmente están llenos de colores, de distintas expresiones y que su forma de ver el mundo muchas veces tiene un común denominador con cualquier persona nacida en Occidente”, expresó el director de la variedad de personajes en su film. El imán liberal en la cinta, que predica que el Corán es un libro de amor y quiere reconciliarse con su hija, fue “pensado como un ideal”, dijo Qurbani. “Él es lo que me gustaría tener como un imán en mi mezquita ideal”. El personaje de la hija empieza como una joven muy occidentalizada que “pasa al total radicalismo porque se siente aislada, como que no es vista ni aceptada y esa situación hace que se aferre a aquello que la contiene, aunque se trate de algo que en un pasado cuestionaba desde su intento de integrarse a las convenciones de la sociedad occidental”, dijo la actriz Maryam Zaree, quien la interpreta. Qurbani dijo que su objetivo fue explorar “historias que llevan a nuestras figuras al límite extremo de lo soportable para ellos, donde muchas veces sus fuerzas y su propia fe comienzan a flaquear puesto que caen en la cuenta que se trata de problemas muy concretos de la vida ordinaria”. Los ganadores del Oso de Oro y otros premios del festival se anunciarán el sábado. El año pasado la gran ganadora fue la cinta peruana La teta asustada, de Claudia Llosa, que actualmente compite por un Oscar a la mejor cinta en lengua extranjera.
El film está en competencia oficial.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Jueves 18 de febrero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LA CANCIÓN DE PARÍS DVD / Drama
TOY STORY 2 EN 3D
LA TIGRA, CHACO
Animación
Drama
El film transporta a los espectadores a la habitación de un niño llamado Andy, que esrá habitada por los juguetes que cobran vida cuando nadie los ve. En esta oportunidad, mientras Andy se encuentra en el campamento de verano, su juguete Woody es secuestrado por el propietario de una juguetería que colecciona muñecos para venderlos a museos de todo el mundo. De esta manera, sus amigos deberán salir a rescatarlo, lo que deberán hacer antes de que el comerciante concrete la venta del vaquero.
El film se centra en la historia de Esteban, quien regresa a La Tigra, un pequeño pueblo del Chaco donde vivió sus veranos de infancia. Luego de seis años de ausencia, Esteban espera reencontrarse con su padre Cacho, pero él está de viaje. De esta manera, decide quedarse en la casa de su tía y conocer a la nueva familia de su papá. Allí retoma el contacto con Vero, una amiga de la infancia que ya es mujer y sueña con retornar a ese tiempo en que todo parecía perfecto.
CINES
19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
Amor sin escalas. Comedia
Desde mi cielo. Drama. De
dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 15.30 y 20.
Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 14.20, 17, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Sunstar (doblada): a las 13.20 y 15.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Día de los enamorados. Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12, 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.45,
Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 14, 16.30, 19.10 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Sunstar: a las 12.30, 15.15, 17.50, 20.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
tal: a las 13.20, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15, 17.25, 20.05 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Fuego Escondido. Aventuras. De Robert Parrish. Con Ryta Hayworth, Jack Lemmon y Robert Mitchum. Madre Cabrini: mañana; a las 19.
El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.30.
Enamorándome de mi ex. Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Del Siglo: a las 16.45 y 22.10. Monumen-
15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Village: a las 20.15 y 22.45.
Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 19.45. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45,
Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13.05, 17.10, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 14.30 y 16.40. Sunstar: a las 13.10 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Silgo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 14.10, 17.10, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 17.30. Village: a las 14, 19.30 y 22.15.
La hija de Ryan. Drama. De David Lean. Con Robert Mitchum y Sara Miles. Madre Ca-
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
brini: hoy; a las 19.
La invención de la carne. Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner, Lisandro Rodríguez y Mariano Villamarín. Arteón: domingo 21; a las 19.30 y miércoles 24; a las 21.
La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy y mañana; a las 19.30 y 21. Domingo 21; a las 21. Martes 23; a las 18. Miércoles 24; a las 19.30.
Luces de la ciudad. Comedia. De Charles Chaplin. Con Charles Chaplin y Virginia Cherrill. Madre Cabrini: hoy; a las 22.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 15.10 y 19.15. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 17.40. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a
El film es un poderoso y conmovedor fresco épico de un modo de vida parisina ya desaparecido con toda su humanidad, melodías, pintorescos personajes, eventos triviales, esperanzas y, como telón de fondo, los signos premonitorios de un trágico y caótico conflicto. En la primavera de 1936, el triunfo del Frente Popular con esperanzas de cambios no alcanza a tres de sus habitantes, quienes penan por el cierre del teatro donde desarrollaban sus trabajos. Con las actuaciones de Gérard Jugnot, Clovis Cornillac, Kad Merad, Nora Arnezeder y Pierre Richard.
las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30, 16.30 y 19.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Showcase (subtitulada): a las 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Toy Story 2 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 13, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.
TEATRO Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo. Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Mañana y el viernes 26, a las 23. Berlín Café.
Amor en Jazz. Una maravillosa historia contada a través de los mejores clásicos del jazz. Sábado 20, a las 22. Caras y Caretas. Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de febrero
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Jueves 18 de febrero de 2010
La salida y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Locas por el negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Sábados de febrero, a las 22. Esquina del negro.
but. Sábado 20, a las 23. Berlín Café.
Querido Galíndez. Espectáculo de clown. Domingo 21, a las 22. Caras y Caretas.
MÚSICA Eclipse. El grupo interpretará covers de bandas de los 70 y 80. Mañana, a las 22. Café de la música.
Recordando a La Cueva del Tango. Alejandro Bogado, Miriam Gonzales, Carlos Robin y Horacio Ludueña se presentarán juntos para recordar a La Cueva del Tango. Mañana, a las 22. Club Español (Rioja 1052).
Underclub. Mañana, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.
Butumbaba. La banda santafesina de reggae presenta sus mejores temas. Sábado 20 de febrero. Legends Blue (Av. Colombres y Castagnino). Ezequiel Fernanz. El único finalista rosarino de Latin American Idol se presentará en concierto. Sábado 20, a las 21.30. Arteón.
Pol y los pibes aterrados. La banda presenta su disco de-
CINE DE VERANO
THE JUMPING FRIJOLES
PEDRO FRUGONE
PASEO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL
BERLÍN CAFÉ
LEGENDS BLUE
Sábado 20, 20.30 hs.
Hoy, 23 hs.
Viernes 19 de febrero.
Zona Ganjah. La banda llega a Rosario en el marco de su gira Chile-Argentina para presentar su último trabajo discográfico. Sábado 20, a las 22. Willie Dixon.
María Eugenia Prado Conti. La artista presentará una selección de canciones que marcaron distintos momentos en su ascendente carrera musical. Jueves 25, a las 22. Café de la música.
Red Zeppelin. La banda rosarina tributo a Led Zeppelin, se presenta luego de ganar el concurso The Cavern en Buenos Aires. Viernes 26, a las 22. Café de la música.
Todos los sábados de febrero, el Paseo de la Diversidad Sexual de Rosario, ubicado en Corrientes y el río, llevará a cabo un ciclo de cine de verano organizado por Vox Asociación Civil. Este sábado se proyectará un compilado de material contra la homofobia y los films Dulces y El movimiento se muestra andando.
The Jumping Frijoles en una troupe conformada por más de veinte jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde 2002, presentan su espectáculo con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.
El ex guitarrista de la afamada banda chilena La Ley llega a la ciudad para presentar su primer disco solista titulado Yo objeto, CD que ya está a la venta en las disquerías. Este material cuenta con la colaboración de grandes músicos, amigos de toda su vida y de su banda, compuesta sólo por mujeres.
ANFITEATRO 2010
CINE EN EL LAGUITO
GRAN CIERRE DEL CARNAVAL
PARQUE URQUIZA
PARQUE INDEPENDENCIA
ESTADIO JORGE NEWBERY
Sábado 20, 21 hs.
Viernes 19 de febrero.
Domingo 21, 21 hs.
Dorana. La banda hará un repaso por todas sus canciones. Sábado 27, a las 22. Café de la música. Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Sábado 27, a las 23. Berlín Café. Nonpalidece. Una de las bandas más representativas y de mayor crecimiento en convocatoria del reggae argentino presenta su nuevo disco. Sábado 27, a las 21.30. Anfiteatro Municipal. Luis Fonsi. Luego de su exitoso Tour por Estados Unidos, España y Latinoamérica, el artista vuelve a la Argentina para cerrar su gira mundial. Jueves 4 de marzo. Teatro Broadway.
Todos los sábados de febrero y marzo, en el Anfiteatro Humberto de Nito del Parque Urquiza, convergen la música, el teatro, danzas y proyecciones, entre otras disciplinas. El protagonista de este sábado será el tango, de la mano de Alberto Podestá y el quinteto de Julián Hermida.
Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival. Este viernes se podrá ver la animación Guía de Rosario misteriosa y diversos cortometrajes de la Escuela para animadores de Rosario.
El carnaval es un esfuerzo conjunto entre los vecinos y la Municipalidad, destinado a motivar la creatividad en el marco de un festejo que celebran todos los rosarinos. Este domingo, en el Estadio Municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501), se hará el gran cierre con samba, murga, comparsa y espectáculos.
TRÍO VERNACI
DEMI CARABAJAL
TEATRO EN LAS ESCALINATAS
CAFÉ DE LA MÚSICA
MANO A MANO
PARQUE ESPAÑA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 0.30 hs.
Domingo 21, 19.30 hs.
Bloom. La banda de funk fusión se presentará junto a Ayelén Prado. Viernes 5 de marzo, a las 22. Café de la música.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Palo Pandolfo. El artista vuelve a los escenarios, en formato de trío, para presentar su último disco. Sábado 20, a las 21. McNamara.
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 22.30 Alguien que me quiera 23.30 De lo nuestro lo peor y lo mejor 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El trío Vernaci, conformado por Emiliano Vernaci en guitarra; Franco Di Renzo en contrabajo, y Claudio Lanzini en saxo soprano, se presentará esta noche en el Café de la música para deleitar al público con clásicos del jazz en versiones acústicas.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El artista llega nuevamente a la ciudad en el marco de la inauguracion del espacio de folclore y tango “La Morera”, para presentar un repertorio con sus mejores temas que fueron interpretados por los más destacados artistas de folclore nacional.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La Asociación argentina de actores Rosario, junto a la Secretaría de cultura municipal, presenta un ciclo de espectáculos de teatro y títeres para niños y adultos. Este domingo, a partir de las 19.30, se podrá ver la obra infantil Misión arboleda.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Jueves 18 de febrero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
El “Fútbol para Todos” sigue costando lo mismo El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, sostuvo ayer que “no hay un centavo de más”, en relación al contrato que el gobierno nacional tiene con la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) para la televisación del fútbol y aclaró que “es un problema simplemente de ordenamiento de partidas”. “Durante la tarde TN (Todo Noticias) informó sobre 144 millones de pesos más para el fútbol, y esto un viejo concepto que se dice para lastimar y que se asemeja muchísimo a aquel hombre que parecía un monstruo que dijo: «Miente, miente que algo queda»“, dijo Fernández, en alusión al jefe de la propaganda del régimen nazi, Joseph Goebbels. “Voy a tratar de apelar a mis condiciones de profesor de contabilidad y presupuesto como lo hacía en el 83 en el (colegio) Luis Piedrabuena de San Francisco Solano, para explicar que va a pagarse por el fútbol a fin de año lo que dice el contrato firmado con la AFA, más los costos de producción, que son cada vez más chicos y bien optimizados, menos la publicidad que estamos vendiendo, como por ejemplo la de Iveco”, señaló el jefe de ministros. “Esos 144 millones que en actitud perversa TN viene repitiendo toda la tarde, es otra de las tantas mentiras a las que el monopolio Clarín nos ha sometido sólo porque ellos no son los que sostienen este negocio que han tenido durante tanto tiempo”, disparó Fernández. “Ojalá algún día dejen de mentir”, puntualizó el jefe de Gabinete, y agregó: “En este caso busquen a varios periodistas, que los hay y buenos dentro de Clarín, y que les expliquen algo de presupuesto”. “Hay que entenderlo para explicarlo, porque sino lo que se consigue es ese concepto de «mentir, mentir que algo queda», pero no va a quedar nada porque eso es mentira”, reseñó. “En definitiva dijimos lo que teníamos que decir para todos los días tratar de desenmascarar las tantas mentiras que inventan”, apuntó Fernández. En tanto, el gobierno nacional y la AFA firmaron ayer un convenio con la empresa Iveco para esponsorizar los torneos de fútbol Clausura 2010 y Apertura 2010. Participaron de la firma Aníbal Fernández; el titular de la AFA, Julio Grondona, y el director de Iveco, Natale Rigano. En su discurso en el predio que la AFA posee en Ezeiza, Fernández dijo que “la señora presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) fue la que dio la aprobación de esto”. Y añadió: “Me enorgullece que un torneo de esta pasión de multitudes, que defendimos con tanto ahínco para que todos los argentinos la puedan ver, lleve como nombre una herramienta de trabajo”. “Es un placer como hombre de la fuerza de trabajo que la Argentina es pasible de ser transformada y esos camiones son construidos con manos de obreros argentinos, y por eso es doble satisfacción”, completó el jefe de Gabinete. E ironizó que “el único riesgo que tenemos, al haber firmado con Iveco, es que (el titular del gremio de los camioneros, Hugo) Moyano nos quiera afiliar a los jugadores, pero trataremos de sortearla”. “Este emprendimiento –enfatizó– que encaramos en algún momento tuvo el objetivo formal y primordial de defender la industria del fútbol, el producto fútbol, y garantizarle a todos los argentinos por igual que tengan posibilidad de acceso, sin ningún intermediario y sin que ningún personaje diga que lo más democrático es pagar para que vean, sino que esta pasión de multitudes pertenezca a todos”.
MARCELO MASUELLI
Sucias sí, muertas no. La Fuente de las Utopías que adorna la intersección de la avenida Belgrano con la bajada Sargento Cabral, frente a la antigua Aduana, necesitaba una limpieza. Y el trabajador se esmeró para que la obra de Carlos Righetti luciera otra vez resplandeciente.
Humor / Por Reinna