19 de enero de 20099

Page 1

Un tanque camino al Oscar

A los bochazos por la vida

Larga el fútbol de verano

“Avatar”, éxito de taquilla en todo el mundo, se alzó con los principales premios Globo de Oro y quiere emular el suceso de “Titanic”

Matías Gallo, campeón continental de bochas adaptadas, habla de sus logros y su pasión por el deporte y el periodismo

Newell’s juega en el Coloso a las 22 ante Santiago Morning con el debut de Alayes. Antes, a las 19.30, Colón-Alianza Lima

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 203 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

“SALIR DEL NEOLIBERALISMO”. El gobernador aseguró que insistirá con la aplicación de Ingresos Brutos

Martes 19 de enero de 2010

Política

PIDEN PRESENCIA POLICIAL

Ciudad

Más palos de Binner por “trabas” de la oposición

Playeros contra motociclistas

Acusó al PJ de querer volver a los “25 años de inmoralidad” en que gobernó la provincia e intentar frenar “el desarrollo”, y se despachó contra los poderes “que no hacen lo que les corresponde”. Además, juzgó “imposible” el 20 por ciento de aumento que pide UPCN

Los sindicatos de taxistas tienen una ronda de consultas con la Policía para mejorar la prevención ante una nueva ola de ataques sobre conductores

Tras el asesinato de un colega, empleados de estaciones de servicio evalúan no vender combustible a conductores de motos por “la inseguridad”

Tacheros, a la Jefatura

DESCONCENTRACIÓN

Honores para el gendarme caído

pág.9

Telecom, en la mira del gobierno

Los restos del cabo Gustavo Gómez, único argentino fallecido en la tragedia humanitaria de Haití, fueron despedidos con un homenaje en el aeroparque porteño a su llegada de Puerto Príncipe Mundo

De Vido advirtió que se podría reestatizar la empresa en caso de que no avance en el proceso de desinversión. Para ello, llevará el tema al Congreso ANTE FALTA DE PLAZAS

pág.6

Cocheras bajo tierra, en gateras La secretaria de Planeamiento adelantó que el Concejo debatirá en febrero el proyecto de crear estacionamientos subterráneos en el centro TÉLAM


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

¿A qué plan se refieren?

TÉLAM

Pampuro es el más activo de los kirchneristas en el Congreso. Canceló sus vacaciones y se instaló en su despacho.

Kirchneristas gerencian crisis del BCRA Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

En silencio, casi en la clandestinidad, el kirchnerismo del Congreso gerencia la crisis del Banco Central de la República Argentina. La cúpula legislativa del Frente para la Victoria es el único enlace del gobierno de Cristina de Kirchner con la oposición pero sus gestiones no cuentan, por ahora, con el aval del Poder Legislativo. El comité kirchnerista de crisis en el Congreso está integrado por el jefe de la bancada de Diputados, Agustín Rossi, su par del Senado, Miguel Pichetto, y el presidente provisional de la Cámara alta, José Pampuro. Este trío fue el único capaz de contener la embestida opositora que, con nueva mayoría en el Parlamento, amenaza con autoconvocar a las Cámaras para privar a las arcas del gobierno de u$s 6.569 millones correspondientes al Fondo del Bicientenario creado a través de un DNU de la presidenta. El bonaerense Pampuro es el más activo. Canceló sus vacaciones en la costa atlántica, no se mueve de su despacho del Senado y dialoga con el radical Gerardo Morales, la peronista disidente Liliana Negre de Alonso y hasta con el impuro Julio Cobos. Pichet-

to, en cambio, no le atiende el teléfono a ningún senador opositor y se limita a recibir órdenes de la Quinta de Olivos. El santafesino Rossi asoma con una postura intermedia y, a través de los medios, se anima incluso a sugerirle al Poder Ejecutivo una pronta convocatoria a sesiones extraordinarias para resolver la crisis del BCRA y evitar daños mayores. Fue Pampuro quien recibió formalmente la propuesta de la UCR para que el Poder Ejecutivo envíe al Congreso una ley que ratifique la creación del Fondo del Bicentenario a cambio de colaborar para la pronta destitución de Martín Redrado del Banco Central. El presidente provisional del Senado, tercero en la línea de sucesión del poder, ofreció ese canje de rehenes ante Aníbal Fernández, en la Casa Rosada. Pero el jefe de gabinete, por instrucción presidencial, descartó esa alternativa con un razonamiento tan elemental como pragmático: el kirchnerismo sólo reúne 85 de los 257 diputados y en el Senado existe un virtual empate de fuerzas, por lo que la propuesta de la oposición es vista por el oficialismo como una emboscada para condicionar en el Congreso el funcionamiento del Fondo del Bicentenario. Con el matrimonio presidencial arrinconado y dispuesto a no ceder ante la avanzada opositora, el comité de crisis

del kirchnerismo en el Congreso espera ahora nuevas instrucciones. El Poder Ejecutivo confía en el poder sanador del tiempo y en los resortes judiciales. De todos modos, razonan en Olivos, Redrado no tiene más de dos semanas de sobrevida al frente del Banco Central de la República Argentina. A partir del 1º de febrero, cuando el Senado integre sus comisiones, Cristina de Kirchner podrá apelar al mecanismo de remoción previsto en la Carta Orgánica de la autoridad monetaria. Sólo deberá enviarle una nota a Cobos, invocando la causal del remoción, para que la Comisión Bicameral constituida al solo efecto de elevar un consejo no vinculante al Poder Ejecutivo recomiende la destitución, o no, de Redrado. Cumplido ese mero trámite no habrá acción de amparo ni medida cautelar que sostenga a Redrado en su cargo. La historia recuerda a la resolución 125 sobre retenciones móviles. Desatada la crisis, Cristina de Kirchner finalmente terminó enviando al Congreso una ley para ratificar ese instrumento de política agropecuaria. En aquel entonces Pampuro, Rossi y Pichetto negociaron cambios con la oposición y, tras la derrota del oficialismo, contuvieron el instinto de renuncia del matrimonio.

Fuerzas contrarias se afanan en oponerse a que los actuales gobernantes puedan aplicar su plan. Y nos quedamos pensando: ¿a qué plan se refieren? Si es lo que los ciudadanos están recibiendo, mejor que los contrarios ganen. Si se refieren a las enseñanzas que nos están mostrando, mejor no apliquen nada. Ahora, si lo que desean aplicar son las palabras que dicen, sería aceptable en un 2 por ciento solamente. Como todo político que ha triunfado en los últimos años, lo hicieron utilizando las fuerzas de choque, el poder del sindicalismo y las lindas palabras. Los gobiernos de signo contrario fueron destruidos por el poder que adquirió la CGT cuando le restituyeron el 2 por ciento de “colaboración” forzada de todos los trabajadores. Eso le fue suprimido por el autoritarismo del gobierno de facto. Se alegó que la afiliación debía ser voluntaria. O sea que el primer gobierno democrático “se cavó la fosa”. Llegados al poder, comenzó un período de fantasías y de ilusiones. Creímos vivir la “resurrección” a épocas de “vivir sin trabajar”. Luego se les despidió, pero como era tan grande la necesidad de robar le “movieron” el piso al siguiente gobierno de signo contrario. Es decir que mientras se les dé poder a la ignorancia, el país estará como ahora. No saben limitarse a su función y se toman atribuciones que no les corresponde. Si el plan que quieren aplicar es el de mentir, de violencia, de desaciertos y de profundizar las divisiones entre la sociedad, mejor que no lo hagan. Ya tienen un aviso de que tienen las horas contadas. Es sólo aguantar hasta 2011 o que se les desborde y llamen a elecciones anticipadas. Con eso “blanquearían” los robos. Andrés Beaver

Orgullo Orgullo significa exceso de autoestima, arrogancia, vanidad. ¿Es algo bueno o no? Según los criterios que nos inculcaron en la escuela de sentir orgullo de ser argentino y de pertenecer a esa escuela, no es aplicable a la definición del diccionario. Tener la autoestima en exceso y hacer de eso un motivo de vanagloriarnos y despreciar a los demás, no es bueno. Arrogante es algo no tan bueno ya que significa altanero, soberbio o gallardo. Sabemos que la vanidad tampoco es algo bueno. El orgullo nos puede llevar a situaciones muy peligrosas y desagradables. Muchas cosas se han perdido en la vida por “no dar el brazo a torcer” o ser orgulloso, lo que serían sinónimos. Muchas personas que hacen vida en común, se pierden por actuar, alguna o ambas, de esa forma. Muchas veces con sólo transigir un poco, lo mismo que nos ha herido o lastimado toma otro tinte. La seudo “ofensa” se diluye como el azúcar en el café. No apliquemos los conceptos que nos enseñaron sobre el orgullo. Sólo nos conduce a ser resentidos ya que consideramos que todos están en nuestra contra. Así perderemos siempre. Juan Müller


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

EN ALERTA. Con los empresarios reclaman “urgentes medidas” y piden presencia policial en las estaciones

Los playeros evalúan dejar de vender nafta a las motos Es una de las medidas que tratarán mañana en asamblea frente a los repetidos casos de inseguridad El asesinato de un playero en la estación de servicio ubicada en 27 de Febrero y avenida de Circunvalación el último sábado dejó al descubierto la grave situación de inseguridad que afecta al sector. Tanto los estacioneros como el sindicato que nuclea a los trabajadores de los surtidores coinciden en la necesidad de “urgentes medidas” para frenar los hechos delictivos por lo que ya pidieron sendas audiencias con distintos funcionarios. Los últimos, quienes se encuentran en estado de alerta, se reunirán mañana en asamblea para debatir qué medidas tomar pero ya adelantaron que evalúan dejar de vender nafta a las motos, ya que éste es el vehículo usado mayormente por quienes cometen los asaltos, hasta que se atienda a sus pedidos. Además, pedirán que se use a las estaciones de servicio como “puntos seguros” dentro de la ciudad, esto es dotándolas de presencia policial y colocando cámaras para monitorear distintos los movimientos que allí ocurran. También, anunciaron que buscarán el apoyo de otros gremios para fortalecer el reclamo. El titular del Sindicato de Empleados de Estaciones de Servicio, Ismael Marcón, señaló que se viene registrando “un particular incremento de asaltos y violencia contra los trabajadores del sector”. “Tenemos casos muy puntuales como uno que ocurrió hace un tiempo donde una chica fue asesinada de un garrotazo en una estación de servicio. A otro muchacho, Mario Cardozo, le amputaron varios dedos. Tenemos otro caso de un muchacho que fue herido de bala en el abdomen y tiene la bala alojada cerca de la columna. Y hay que pensar que hay una gran cantidad de hechos que directamente no se denuncian a raíz de que son robos menores”, explicó. “Lo que pasa es que la estación de servicio se ha convertido en el lugar ideal para cometer los hechos delictivos porque aparece el asaltante, quien suele aparecer en una moto con el casco puesto, y el playero se ve obligado a atenderlo, a recibirlo, con dinero encima. Allí lo que se da naturalmente es que el maleante saque un arma y lo robe. Es la forma más fácil de robar. Lo que pasa es que, en su mayoría, los playeros no tienen mucho dinero, más allá de 50, 60 o 100 pesos, y eso generalmente saca de quicio al delincuente y por eso terminan ocurriendo hechos de sangre”, agregó. Más adelante, Marcón recordó que mañana el sindicato realizará una asamblea para evaluar los pasos a seguir. “También les hemos solicitado una reunión al jefe de Policía de Rosario y al secretario de Seguridad, Horacio Ghirardi, donde esperamos tener una respuesta lo antes posible. A la vez, queremos sumar a distintos gremios que están pasando por lo mismo como los remiseros, los taxistas y la UTA (Unión Tranviarios Automotores) para que juntos tengamos alguna propuesta”, relató.

MARCELO MANERA

Los trabajadores piensan en un puesto fijo de Policía en estaciones de servicio, que aportaría también a la seguridad general.

Reuniones con Ghirardi y la Policía El presidente de la Cámara de Estaciones de Servicios, Garages y Afines de Rosario, Daniel Giribone, adelantó ayer que habló con el secretario de Seguridad provincial Horacio Ghirardi por los asaltos en esos establecimientos. “Se comprometió que a la brevedad, una vez que resuelva problemas de agenda, mantendrá una reunión conjunta con nosotros y el Sindicato (de Trabajadores de Estación de Servicio)”. El empresa-

“Además de hablar de corredores seguros, también habría que sumarle un puesto o un punto seguro en las estaciones de servicio donde muchos de los estacioneros estarían de acuerdo en colocar cámaras. También podría colocarse una cabina con un patrullero en forma permanente en las estaciones de servicio para que sea de buen uso para toda la sociedad en general. Porque quién más, quién menos tiene un hijo o una hija que va a bailar o a salir o a trabajar y entonces al bajarse del taxi, el remís o el colectivo, van a tener un lugar seguro que se sumaría a los que tiene ya la Policía en la ciudad. Eso nos aportaría 120 puestos seguros a toda la ciudad y aumentaría en esta emergencia alguna posibilidad concreta a la gente de poder protegerse del problema que estamos padeciendo”, remarcó. El representante de los playeros añadió que el teléfono de la sede sindical no para de sonar con distintos reclamos. “Los

rio contó además que tendrán hoy un encuentro con autoridades policiales. “Vamos a trabajar en conjunto porque es la única forma de que encontremos un camino para enfrentar esta situación. Sabemos que los problemas de seguridad no se solucionan de un día para otro. La seguridad no se puede garantizar por completo, pero sí la prevención, y sobre eso tenemos que acordar”, expresó el empresario.

muchachos están llamando en forma permanente y la idea que ha surgido es no venderle nafta a ninguna moto en la ciudad de Rosario hasta tanto no se provea ninguna medida de seguridad concreta. Lamentamos que muchas veces paguen justos por pecadores pero también va la vida en ello. Hay estaciones de servicio que fueron robadas tres o cuatro veces en el mismo día”, subrayó. “Se da un caso en Santa Fe de una estación que tras haber sido asaltada ocho veces, en una ocasión un ladrón fue robado por otro ladrón en el momento que se iba. Esto es algo tragicómico pero es lo que ocurre. A mí me preocupa que los funcionarios en general crean que éste es un tema político y no es para nada un tema político. Creo que acá la sensación de inseguridad es una situación real. Me parece que a los funcionarios tendrían que dejar de escribirles el libreto y que salgan a la calle y vean qué está pasando. Día a día

hay un herido, un muerto o un apuñalado”, indicó. El sindicalista recordó que dada la manera en que se realizan los actos delictivos es muy difícil la individualización de los delincuentes. “Muchas veces las denuncias no se realizan porque las motos no tienen patentes y el conductor lleva un casco puesto. Podemos argumentar que llevaba una remera verde, azul o celeste pero eso no es dato como para que pueda ser detenido”, explicó. “Tenemos el caso puntual de hace dos semanas donde un playero fue apuñalado en las costillas y le cortaron los dedos. Ahora me acaban de informar que frente al casino, en la estación de servicio que está cerca del Libertad, esta mañana a una chica dos pibes la quisieron robar con un tenedor, poniéndoselo en el cuello, o sea que la violencia no es algo que se haya parado o detenido: es algo grave y que sigue creciendo”, continuó. Por su parte, el presidente de la Cámara de Estaciones de Servicio, Garages y Afines de Rosario (Cesgar), Daniel Giribone, comentó que sus negocios están “triplemente expuestos porque trabajan las 24 horas”. “No pasa una semana sin que haya un hecho de robo o de violencia. El tema es que necesitamos alguna solución ya que a nosotros los ingresos no nos alcanzan para mantener una custodia privada. Los que nos tienen que traer la solución son los funcionarios del gobierno. Uno hace sus aportes, paga los impuestos, y en ellos está pagando para poder trabajar y vivir medianamente seguro”, concluyó.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

EN ALERTA. Catiltar fue ayer a Jefatura; hoy van Atti, el Sindicato de Peones y la Asociación de Conductores

La frágil bajada de bandera Luego de una ola de ataques en los últimos días los taxistas comenzaron rondas de reuniones con autoridades policiales para encontrar alternativas y mejorar la prevención en materia de seguridad La ola de agresiones de las que han sido víctimas los trabajadores del volante en los últimos días ha puesto al sector en alerta. Mientras que ayer por la tarde la cámara de titulares, Catiltar, se reunió con las autoridades policiales, las otras instituciones del sector que disienten con ésta como el Sindicato de Peones de Taxis, la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti) y la Asociación de Conductores de Taxis (ACT), lo harán hoy a las 11. “Estamos en una época del año que siempre es riesgosa porque la baja de viajes hace que los compañeros se arriesguen a entrar en zonas peligrosas, por lo que entre todos es necesario tomar mayores recaudos”, sostuvo Mario Cesca, de Atti. Del lado de Catiltar José Tornambé explicó que “lo más importante es la posibilidad de poder hablar con la nueva jefatura, una especie de presentación formal, para avanzar en las alternativas para mejorar la seguridad”. Cada uno por su lado, los taxistas buscaron el diálogo con las nuevas autoridades de la Unidad Regional II, encabezadas por Oscar Barei, para prevenir los ataques. Es que hubo varios atracos en cuestión de días y, en uno de los casos, un atacante disparó un balazo que atravesó la cara de un chofer que se salvó de milagro. Los titulares nucleados en Catiltar fueron los primeros en ser recibidos en la Jefatura de Unidad Regional II de la Policía. “La idea es corregir los corredores seguros. Hay algunos nuevos sitios que se han convertido en muy peligrosos. Una de las propuestas es ver la posibilidad de que en algunos casos esos corredores sean rotativos, y además poner sobre la mesa el problema de la Justicia”, dijo Tornambé “Las expectativas son positivas y esperamos que den sus frutos porque está en juego la vida de los choferes. Los robos son cosa de todos los días pero nos preocupa el nivel de agresividad”, sostuvo. “Los corredores fijos –continuó– funcionan pero acá hay cuatro o cinco puntos muy peligrosos que quizá habría que ir ro-

El misterio de un taxi abandonado

LEONARDO VINCENTI

Las organizaciones del gremio tachero buscan más apoyo de la Policía.

tando con controles. Claro, sabemos que la Policía no es sólo para nosotros y que debe estar, a la a vez, cubriendo otros puntos de la ciudad para la seguridad del resto de la población, pero creemos que podemos aportar a que se mejore la seguridad aunque hay cosas inconclusas como la pata judicial”, apuntó. Y añadió: “Los menores que delinquen son siempre los mismos y no entendemos cómo no se puede prevenir desde la Justicia. Creemos que hace falta una decisión política para mejorar esto, que, recuerdo, había sido una de las promesas del anterior ministro de Seguridad (Daniel) Cuenca”. Por su parte, desde Atti, Cesca no dejó de remarcar sus diferencias con Catiltar, a la que acusó de haber jugado “un triste papel” en apoyo a las medidas obligatorias de seguridad impuestas por el municipio y que, resaltó, “no sirvieron para nada más que para hacer un gran negocio”.

Además, deslegitimó a Catiltar por “no reconocer el convenio colectivo de trabajo y porque no está reconocida por el Ministerio de Trabajo”. “Los que pedimos la entrevista con la Jefatura fuimos nosotros pero creo que las autoridades se confundieron y nos invitaron junto con Catiltar, por lo que decidimos no ir (ayer) y quedamos para mañana (por hoy) a las 11”, aclaró el dirigente. “Los últimos hechos de violencia demuestran una vez más que no se puede hacer simplificaciones en el sentido de que con éste o el otro sistema de seguridad se van evitar hechos de violencia porque es simplemente imposible evitarlo: una vez que un atacante apunta con una pistola allí se termina toda la tecnología y el chofer queda solo a expensas del atacante. Es así”, reflexionó Cesca. “Por otra parte, tenemos casos como el de ayer (por anteayer), de un compañero

Un taxi abandonado con las puertas abiertas y sin rastros del chofer fue encontrado a las 14 de ayer en el barrio Las Flores. En medio de la susceptibilidad incrementada en los últimos días el hecho causó preocupación en el gremio y las autoridades. Pero horas más tarde el conductor apareció en Entre Ríos al 3300 en buen estado aunque con algún estado de “amnesia”, según voceros policiales. Hasta anoche, mientras el hombre declaraba, el hecho todavía era un misterio. Los vecinos alertaron a la subcomisaría 20ª al ver al coche, que habría circulado por Córdoba al 4500, el barrio Las Flores y el casino. El chofer había desaparecido sin dar señal de alerta, temiéndose que hubiera sido asaltado.

que quiso avisar de un asalto –obviamente después del hecho porque sólo un suicida puede avisar o apretar un botón mientras lo están apuntando–, y desde el Comando no el respondieron; no había forma de comunicarse”, ejemplificó. “De todas estas cosas queremos hablar con las autoridades que además son nuevas”, destacó Cesca quien sin embargo, mencionó que la presencia policial “venía funcionando bien”. Aclaró que desde su punto de vista “no se ha registrado una merma de la vigilancia” y consideró que los corredores están como siempre. “Lo que ocurre es que estamos en una época del año muy especial: en enero baja de golpe el trabajo y los compañeros toman viajes a zonas peligrosas y se meten en lugares donde quizá antes no entrarían. La necesidad los hace jugarse demasiado y los delincuentes están dados vuelta”, sentenció.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Aterrizó en un pañuelo

Bistoletti con religiosos

1920.– El aviador francés Jules Vedrines logra posar sobre la terraza de la Galería Lafayette de París su monoplaza Caudron, ganando así los 25.000 francos que habían prometido los dueños del establecimiento comercial a quien lograra esta hazaña.

El defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo Bistoletti, invitó a líderes de las distintas comunidades religiosas que profesan sus cultos en Rosario a un desayuno de trabajo que tendrá lugar hoy a las 9 en las oficinas de pasaje Juan Álvarez y Paraguay. El motivo de la invitación, según manifestó Bistoletti, es “el intercambio de ideas en torno a la relación entre la sociedad y el Estado y las estrategias para mejorarlas con el fin que las acciones de gobierno cumplan el objetivo de estar al servicio de la ciudadanía”. En este sentido remarcó el importante rol que desempeñan los líderes religiosos que “con mayor inteligencia y conocimiento que los conducidos, son quienes guían, acompañan y contribuyen a un mayor equilibrio social”.

Récord de Saint Exupery 1930.– Récord de permanencia en vuelo del piloto y escritor francés Antoine de Saint Exupery al unir Río Gallegos con Buenos Aires. El autor de El Principito había llegado al país en 1929, designado jefe regional de la empresa francesa Aeropostale, para la que desarrolló varias rutas para el transporte aéreo de correspondencia, inclusive hasta Paraguay. Durante la Segunda Guerra Mundial, volando en una misión de reconocimiento para su país, fue abatido sobre el Mediterráneo.

Captura de un satélite 1990.– Tras complicadas maniobras, la tripulación del transbordador Columbia de la Nasa logra amarrar al satélite LDEF (Long Duration Exposure Facility) y regresarlo a la Tierra. Se hallaba en el espacio desde 1984.

ENRIQUE GALLETTO

Un corte que generó caos por unas horas Vecinos de 27 de Febrero y Circunvalación interrumpieron el tránsito en la mañana de ayer para pedir que la EPE les restableciera el servicio energético. Des-

pués de unas horas de caos y tras recibir la promesa de que iban a satisfacerles la demanda, levantaron el corte y todo volvió a la normalidad.

Tarjeta de ciudadanía El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia informó que el próximo viernes se acreditarán los montos en la Tarjeta Única de Ciudadanía en todas las localidades de la provincia. Los beneficiarios pueden consultar el listado de negocios adheridos a la red ingresando a www.santafe.gov.ar y clickeando en el área del Ministerio de Desarrollo Social.


Martes 19 de enero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

TERREMOTO. Estudian la posibilidad de abrir una cuenta en el Banco Municipal para recibir donaciones

Se conformó el comité local para colaborar con Haití Cappiello anunció el envío de sueros fisiológicos y antibióticos “que ya están listos para su remisión” En la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario se conformó ayer el denominado Comité de Solidaridad y Ayuda al Pueblo de Haití. Allí, el ministro de Salud, Miguel Ángel Cappiello, destacó la entrega del pueblo santafesino en situaciones de emergencia como la que atraviesa la isla. Además, anunció que se enviarán diez mil unidades de suero fisiológico producidos en los laboratorios públicos de la provincia y que ya están embalados diez mil comprimidos de cefalexina y otros antibióticos “para su remisión inmediata”. Así las cosas, el comité quedó integrado por la casa de altos estudios, el Ministerio de Salud provincial y la Secretaría de Salud Pública, con la participación de Defensa Civil, la Secretaría de Relaciones Internacionales y representantes de los laboratorios estatales (LEM y LIF), entre otras. “Es mucha la gente que quiere ir a participar y a colaborar. La Argentina realmente está dando una respuesta solidaria”, destacó más adelante el titular de la cartera sanitaria en el marco de la reunión de la cual también participaron estudiantes de ese país caribeño, además del secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Lelio Mangiaterra, y el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Rosa-

En la reunión quedó conformado el Comité de Solidaridad y Ayuda al Pueblo de Haití.

rio (UNR), Carlos Crisci. El objetivo principal del Comité de Solidaridad y Ayuda al Pueblo de Haití luego de la catástrofe natural que devastó gran parte de la capital de ese país, es definir estrategias de colaboración para con

los afectados por el terremoto y asistir a los haitianos que residen en Rosario. Cappiello expresó que “todos los ciudadanos haitianos que residen en Rosario son asistidos por equipos interdisciplinarios de Salud Pública y de la Facul-

tad de Medicina”. “Hay que destacar la solidaridad del pueblo santafesino en situaciones como las que ocurren en Haití y poner de relieve la contención que se les da a los residentes haitianos”, insistió. El ministro aseguró que “son muchos los argentinos que quieren colaborar”. Por su parte, el decano Crisci manifestó: “A partir de lo ocurrido en Haití se trabaja en tres niveles: el apoyo psicológico y humanitario a los estudiantes y residentes haitianos, la creación de un comité denominado «Todos por Haití» por el cual se integra a profesionales de la salud voluntarios para realizar nuestro aporte sanitario en la zona del desastre, y el inicio de la recolección de elementos útiles para enviar a Haití”. Concluyendo, Crisci mencionó “la posibilidad de la apertura de una cuenta en el Banco Municipal para recibir donaciones destinadas a resolver los problemas económicos de los estudiantes y residentes haitianos y para el mantenimiento de lo que podamos instalar en Haití”. Días atrás, funcionarios de las Naciones Unidas que trabajan en la catástrofe, afirmaron que en casos como éste la ayuda más efectiva es la que se realiza en dinero, ya que permite contar con los fondos necesarios para planificar las compras de lo que realmente se necesita para afrontar la emergencia.

LA SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS RECORDÓ QUE HAY NUEVAS CONDICIONES PARA ACCEDER A LAS INDEMNIZACIONES

Asesoran a beneficiarios de leyes reparatorias El Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, a través de la secretaría de Derechos Humanos, recordó que a partir de la sanción de la ley nacional 26564, promulgada en diciembre del año pasado, existen nuevas condiciones para ser beneficiario de las leyes reparatorias para ex detenidos durante la última dictadura (ley 24.043) y desaparición forzada de personas (ley 24.411). Además, informó que con la aprobación de la ley 26.521, sancionada en octubre de 2009, se ha prorrogado el plazo para iniciar los trámites respectivos hasta enero de 2011. La ley nacional 26564 contempla la inclusión en los beneficios establecidos por las leyes 24.043 y 24.411, sus ampliatorias y complementarias, a quienes entre el 16 de junio de 1955 y el 9 de di-

ciembre de 1983 hayan estado detenidos, hayan sido víctimas de desaparición forzada o muertos en alguna de las condiciones y circunstancias establecidas en las mismas. También especifica que se incluyen como beneficiarias a aquellas personas que entre las fechas mencionadas hayan estado detenidas, procesadas, condenadas y/o a disposición de la Justicia o por los consejos de guerra, conforme lo establecido por el decreto 4161/55, o el Plan Conintes (Conmoción Interna del Estado), y/o las leyes 20.840, 21.322, 21.323, 21.325, 21.264, 21.463, 21.459 y 21886. También incluye a los detenidos por razones políticas a disposición de juzgados federales o provinciales y/o sometidos a regímenes de detención previstos por cualquier nor-

mativa que conforme a lo establecido por la doctrina y los tratados internacionales, pueda ser definida como detención de carácter político, y a los que hayan sido víctimas del accionar de los rebeldes en los acontecimientos de los levantamientos del 16 de junio de 1955 y del 16 de septiembre de 1955, sea que los actos fueran realizados por integrantes de las Fuerzas Armadas, de seguridad o policiales, o por grupos paramilitares o civiles incorporados de hecho a alguna de las fuerzas. La ley incluye también a los militares en actividad que por no aceptar en su momento incorporarse a la rebelión contra el gobierno constitucional fueron víctimas de difamación, marginación y/o baja de la fuerza.

Cómo conseguir más información En el sitio de internet www.santafe.gov.ar (Ministerio de Justicia y Derechos Humanos/trámites relacionados), los interesados pueden no sólo acceder a los formularios necesarios para iniciar el trámite sino también consultar sobre la documentación y pruebas requeridas por las leyes nacionales que establecen la reparación. Para mayor información, los interesados podrán contactarse con la secretaría de Derechos Humanos de la provincia, teléfono 0342–4572565.


6 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Martes 19 de enero de 2010

MÁS ESTACIONAMIENTO. La iniciativa busca descongestionar el tránsito y aliviar la escasez de plazas en el centro

Proyecto listo para enviar El municipio ya tiene terminada la propuesta que prevé construir cocheras subterráneas en Rosario. Si bien la idea era remitirla al Concejo en diciembre, los tiempos no dieron y ahora se debatirá en febrero El Departamento Ejecutivo municipal de Rosario ya tiene ajustados todos los detalles del proyecto que prevé construir cocheras subterráneas en la ciudad y, finalmente, el mismo será enviado los primeros días de febrero al Concejo para su tratamiento. Si bien la idea original era remitir el plan en el mes de diciembre pasado, los tiempos de concreción y presentación no se ajustaron a lo planificado originalmente y es por eso que ahora habrá que esperar que se reanuden las sesiones en el Palacio Vasallo para que la propuesta sea debatida. “Ya está todo ajustado y listo para enviar. Precisamente, en este momento el proyecto está en manos del intendente Lifchiftz, que está haciendo el último repaso”, sostuvo Mirtha Levín, secretaria de Planeamiento de la ciudad. Según explicó la funcionaria, el proyecto se encuadra en el marco de un amplio plan de “movilidad” que está planificando el municipio y que será presentado en sociedad en poco más de dos meses. En tanto, en la cartera a su cargo detallan que, para determinar las zonas donde estarán ubicados las futuros estacionamientos bajo tierra, se está trabajando sobre dos franjas bien delimitadas de la ciudad; la idea es que una desaliente el ingreso al microcentro, utilizando localizaciones como las plazas San Martín y Sarmiento, y otra que lo haga con el ingreso al macrocentro. “La idea, sobre todo con el primer cordón, el del microcentro, es contener el ingreso de autos a la zona calma. Hoy todo ese sector está sobrecargado con el ingreso de autos en las horas pico”, explicó Levín. La funcionaria también anticipó que el proyecto contemplará, por un lado, un régimen de concesiones con inversión privada y, por otro, un sistema promocional que incluirá futuros acuerdos con propietarios de grandes estacionamientos que hoy existen en el sector más transitado y poblado de Rosario. En torno de lo primero, y en concreto, la secretaria de Planeamiento adelantó

“EN FEBRERO SE TERMINAN” Si bien todavía la fecha concreta no está, la secretaia de Planeamiento de la Municipalidad, Mirtha Levín, volvió a confirmarle ayer a este medio que en febrero van a estar finalizadas las obras de reconstrucción y remodelación en la zona de la costa a la altura del Parque de España. “Ya está todo prácticamente listo. Se está trabajando desde hace tiempo a un muy buen ritmo y el mes que viene se termina”, confió la funcionaria.

Levín anticipó detalles del proyecto, que está revisando el intendente.

que habrá un régimen especial de concesión para plazas y avenidas anchas. La idea es proponerlas en la plaza San Martín, la del Foro, el sector verde ubicado detrás del distrito Centro, la plaza anexa al Centro de Especialidades Médicas y Ambulatorias de Rosario (Cemar), un sector del Parque a la Bandera y debajo de Oroño desde 27 de Febrero a Pellegrini. Según estimó Levín, esta última zona sería la primera en lanzarse a licitación porque ahí se acumulan muchos usos. Es que allí está el parque de diversiones, el Independencia, los Tribunales provinciales, el hipódromo, el museo Castagnino y el estadio de Newell´s. Por otro lado, y ya en relación con el régimen promocional que intentará establecerse con los propietarios de grandes cocheras privadas y terrenos estratégicamente ubicados en el centro, allí el contenido del proyecto se enmarca con más fuerza dentro del plan especial de

“movilidad” que se presentará en marzo y quiere cambiar el curso de la utilización de tierras existentes en dicho sector para destinarlas a torres de departamentos, las mencionadas cocheras subterráneas y plazas públicas. De acuerdo con lo que le relató ayer Levín a este medio, ya hay acuerdos con los dueños de dos de los principales estacionamientos en la zona céntrica, los cuales tienen más de cien metros de longitud. En rigor, uno es el que tiene entrada y salida por Rioja, Paraguay y Corrientes, a la altura del 800. El segundo es explotado hoy por la firma Parking Mall SA y está en la zona de Santa Fe y San Martín. Desde hace un tiempo, en el municipio diagnostican que hay varias parcelas en pleno centro de Rosario que para la ciudad hoy están subutilizadas porque se usan sólo como estacionamientos. Por eso es que ahí la apuesta es concertar con

propietarios y posibles inversores multiplicar por dos o tres las plazas si también se construye bajo tierra. Además, evalúan que si se pueden recuperar esos terrenos para hacer una gran plaza, un espacio público y además se puede construir en altura, son varias las cosas que se lograrían. La propuesta que se presentará en las próximas semanas en el Concejo Municipal se ideó sobre la base de un primer estudio de factibilidad realizado por el Ente de Transporte Rosario (ETR) en una decena de puntos de la ciudad. Igualmente, en el municipio aclaran que eso no significa que “de golpe” se hagan estacionamientos en todos los lugares definidos por la Secretaría de Planeamiento, ya que después habrá que establecer si el proceso se encara con una licitación general que integre todas las localizaciones o se realizan por separado. De acuerdo con lo que estimaron algunos voceros consultados por El Ciudadano, la inversión para construir cada una de las playas de estacionamiento sería de entre 3 y 4 millones de pesos aproximadamente. Por lo pronto, habrá que ver cómo queda la ordenanza luego de pasar por el Palacio Vasallo, donde varios ediles ya manifestaron públicamente su acuerdo con la propuesta en general.

ESTÁ ENTRE LAS CALLES 3 DE FEBRERO, MONTEVIDEO, BALCARCE Y JUAN MANUEL DE ROSAS

Largó la nueva zona del estacionamiento medido Cumplido ya el tiempo de gracia que dispuso Servicios Públicos para que los conductores se acostumbren a la nueva situación, comenzó a regir ayer una de las dos nuevas zonas de la ciudad que quedarán sujetas al sistema de estacionamiento medido. A partir de ayer los que quisieron estacionar entre las calles 3 de Febrero, Montevideo, Balcarce y Juan Manuel de Rosas tuvieron que pagar un peso con treinta centavos por cada hora de estacionamiento. Quien no lo haya hecho habrá encontrado al regresar a su coche la poco grata multa por la infracción. Al igual que en la zona donde ya regía el sistema, se dispone de diez minutos libres para realizar trámites rápidos. Pasado ese término, los infractores tendrán que pagar a la UTE concesionaria del servicio, integrada por las empresas Tránsito Rosario y Supec SA, una multa de 40 pesos, con la posibilidad de hacer el pago inmediato, dentro de las veinticuatro horas, abonando sólo 14 pesos.

Roberto Fain, director de Seguridad y Circulación de Ingeniería de Tránsito, recalcó que el espíritu de la medida es “la renovación de los espacios disponibles para estacionar, para que muchas personas tengan la posibilidad de hacerlo”, y aclaró que “los vecinos de la zona podrán acceder a una credencial de frentista con la que tendrán acceso a tres horas diarias de estacionamiento y el resto del tiempo deberá abonar una tarifa con el 50 por ciento de descuento”. El funcionario recalcó que Rosario es la única ciudad del país donde existe la tolerancia de los diez minutos y la credencial para frentistas. El horario de estacionamiento medido es de 9 a 21, de lunes a viernes, y de 9 a 14, sábados y medio feriados. El tiempo máximo de estacionamiento son tres horas. Para los primeros días de febrero está prevista la entrada en vigencia de la segunda zona, delimitada por las calles Salta, Wheelwright, Balcarce y Entre Ríos.

LEONARDO GALLETTO

Desde ayer ya se paga en la primera zona ampliada. Los vecinos tienen franquicia.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

BAJA INSTITUCIONALIDAD. “Hay competencia entre los poderes para no hacer lo que les corresponde”, disparó el gobernador

Binner: “El PJ se posiciona para trabar esta gestión” El primer mandatario juzgó con dureza a la oposición. Para él “está claro” que pone palos en la rueda Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El gobernador Hermes Binner descartó que los aumentos para los estatales puedan ser del 20 por ciento, como reclama UPCN, y responsabilizó a la oposición por limitar los recursos con los que contará su administración durante 2010. En una extensa rueda de prensa realizada ayer en la capital provincial tras el acto en el que se puso en funciones a 46 bomberos zapadores que se incorporaron a la Unidad Regional I de Policía, el gobernador tuvo duros conceptos para con los legisladores del PJ, a quienes acusó de haberse unido para ponerle trabas a su gestión. Binner aseguró que el gobierno podrá pagar salarios aun sin contar con el presupuesto tal como lo elaboró su equipo. “Está el dinero a disposición de todos los pobladores”, dijo. Y añadió: “Sabemos cuánto dinero hay y sabemos cuáles son las limitaciones. Esto lo saben también los gremios; magia no se puede hacer”. —Ellos piden 20 por ciento. —Eso es imposible, salvo que me digan de dónde salen los recursos. Aquí tenemos una base tributaria donde pagan los que menos tienen. Y aquellos que deberían pagar Ingresos Brutos, porque es el ingreso genuino de un gobierno provincial, dicen que no porque les resta competitividad. Pero no les resta en Buenos Aires o en Córdoba, y sí en Santa Fe. Es poco creíble. —¿Y qué monto van a plantear? —Si hay dinero, vamos a pagar todo lo posible, porque los trabajadores se lo merecen. Luego, el gobernador se quejó por las políticas de las gestiones que lo antecedieron. “No hay caso en el mundo en donde se haya posibilitado un desarrollo económico y social con un 40 por ciento de pobreza. No podemos luchar contra eso ni contra la baja institucionalidad que tenemos, donde siempre hay una competencia entre cada uno de los poderes para no hacer lo que les corresponde”, agregó. Consultado sobre si planea insistir ante la Legislatura con la aplicación de Ingresos Brutos a la industria y a la construcción, Binner respondió: “Es el impuesto más justo que existe. Por eso tenemos que salir de este esquema neoliberal; si no salimos, es imposible tener crecimiento económico y social”. —¿Van a enviar un nuevo mensaje para que se vuelva a tratar el tema (le preguntó El Ciudadano)? —Vamos a ver los pasos a seguir. Y vamos a avanzar diciéndole a la gente la verdad, lo que está ocurriendo.

Duro con el PJ Binner consideró “muy preocupante lo que ha hecho la Cámara de Senadores y particularmente los bloques del Partido Justicialista, que se han unido todos pa-

MARCELO MANERA

Según Binner, es imposible dar el 20 por ciento de aumento que pide Maguid.

ra frenar las posibilidades de la provincia de Santa Fe. Es muy grave que quien ha sido elegido gobernador y su equipo de gobierno estén limitados. Estamos hoy con grandes programas pero con presupuestos absolutamente menguados”. Más adelante, el gobernador afirmó: “En la historia de Santa Fe nunca hubo tanto diálogo como ahora”. —¿Le quieren poner palos al gobierno? —No tenga ninguna duda. Es una situación absolutamente clara. Los bloques de la oposición están divididos, pero a la hora de ver por donde pasan las cosas en la provincia, mejorar la calidad institucional y mejorar los servicios para la gente, se ponen todos de acuerdo: kirchneristas, reutemistas, obeidistas, mediokirchneristas. —Pero son las reglas de la democracia. —Sí, son reglas de la democracia. Pero hay oposiciones y oposiciones. Y la gente tiene que conocerlo. Hay un posicionamiento del justicialismo para ponerle trabas a esta gestión. —¿Qué diferencia encuentra entre esta oposición y la que tuvo cuando fue intendente de Rosario? —Aquélla era una oposición absolutamente responsable en cuanto al avance de la ciudad de Rosario. Y hoy tenemos una oposición que dice explícitamente que quieren ponerle palos en la rueda al gobierno porque ellos quieren ser gobierno en 2011. Si la ciudadanía los vota, fantástico, pero permitir que se frene el desarrollo social y económico de Santa Fe para que ellos sean gobierno nuevamente después de 25 años de la inmoralidad que hemos vivido en la provincia, me parece que no. Hoy hay un cambio en

la provincia: hay un gobierno moral, que ha permitido avances extraordinarios como por ejemplo la causa Brusa, donde realmente se les aseguró a los testigos que puedan tener la confianza de decir todo lo que conocen. —Usted tiene experiencia en el manejo de crisis en Rosario. ¿Advierte que hay sectores desestabilizadores en la provincia? —Lo dicen ellos, no nosotros. Si alguien dice “hay que ponerle palos en la rueda al gobierno porque queremos ser gobierno en 2011”, en definitiva es porque está en contra de que los habitantes de Santa Fe puedan tener más escuelas, más hospitales, más seguridad.

El frente o los frentes A menos de dos semanas del final del receso legislativo, el gobernador se manifestó confiado en que diputados y senadores darán el visto bueno a los cambios que el Ejecutivo le introdujo al presupuesto sancionado a fines de 2009 por la Legislatura: “Realmente tiene que aprobarse porque son vetos vinculados fundamentalmente a ordenar una desprolijidad que vino de la Legislatura. Y particularmente con este premio consuelo que nos quieren dar, que es la moratoria, nosotros estamos en desacuerdo. No por el valor del premio consuelo, sino por lo inmoral que es favorecer a los que no cumplen. Nosotros queremos favorecer a los que cumplen con la ley y con la Constitución. Si alguno que está en deuda con la provincia quiere regularizar su situación, tendrá planes de pago acordes. Lo que pasa con las moratorias es que rápidamente se acogen, pagan la primera cuota y después no pagan más. Esa es una

inmoralidad que nosotros tenemos que parar”. —¿Radicales y socialistas van a votar del mismo modo los cambios al Fondo Sojero? —Sí, por supuesto. Así respondió Binner ahuyentando los fantasmas de una posible ruptura entre los dos principales partidos del Frente Progresista Cívico y Social. Luego, cuando le preguntaron si en el encuentro que mantuvo hace dos semanas con Pino Solanas y Luis Juez en la localidad cordobesa de Jesús María se había avanzado en el armado de un frente electoral a nivel nacional para el año próximo, el gobernador buscó rehuirle al tema: “No pienso en fórmulas; pienso en Santa Fe”. —¿Y en un espacio que integre el socialismo? —Tenemos el espacio del Frente Progresista en Santa Fe. —¿Y a nivel nacional? —Seguramente será un espacio similar. La inseguridad El gobernador se refirió además al panorama que atraviesa la capital provincial, conmovida en las últimas semanas por una serie de violentos crímenes. “Estamos tratando de mejorar la situación, tanto de infraestructura como humana, que necesita una repartición tan importante como la Policía”, adelantó. —¿Está desbordada la Policía? —No sé por qué me lo pregunta. —Ellos lo han reconocido. —No sé quién lo ha dicho. Nosotros estamos convencidos de que se está haciendo todo lo posible. Creo que, realmente, con la restricción presupuestaria que nos ha impuesto la Legislatura, va a ser complicado hacer la inversión que signifique mejorar la situación. —En Santa Fe hubo dos homicidios muy violentos la semana pasada. ¿Ven con mayor preocupación la situación de la ciudad? —Santa Fe tiene un problema muy serio que son los actos criminales. Dentro de la criminalidad está ubicada como una de las ciudades-problema en el país. Tanto es así que es una de las tres ciudades que tiene atención especial de organismos internacionales, no propuestos por nosotros sino visualizado desde afuera.


8 Ciudad

El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

PRECALENTAMIENTO. Las sesiones no empezaron pero el Tigre ya arrancó

TRAS LOS DICHOS DE GHIRARDI

Cavallero pide que controlen el gasto Reclamó al municipio que no use fondos especiales para rentas generales Preocupado por el incremento del gasto en el presupuesto municipal, Héctor Cavallero rompió el silencio político típico de estos días y presentó un proyecto en el Concejo que anticipa uno de los primeros debates del 2010. El concejal del PPS, junto con su compañero de bancada Alfredo Curi, le pidió al Ejecutivo municipal que no utilice los dineros no ejecutados de la cuenta de Fondos Especiales para “pagar parte del déficit”. Según Cavallero, el gobierno de Lifschitz deja de invertir cada año cerca de 80 millones de pesos que recauda en concepto de Fondos Especiales (a través de gravámenes específicos que deberían ser destinados a pavimento y desagües, entre otras cosas) y los redirecciona a rentas generales, con el fin de “tapar el déficit”. “Se ha hecho una costumbre en esta administración subejecutar los fondos especiales y usarlos para tapar el déficit”, se quejó el Tigre, quien agregó que “si se presenta un grupo de vecinos y le hace un juicio a la Municipalidad se lo gana, porque están usando la plata que ellos aportan para hacer pavimento, desagües y cloacas para pagar los gastos corrientes del municipio, y se ven afectado en su interés legítimo”. Según Cavallero la cifra recaudada en concepto de fondos especiales y no invertida en obras en el año 2007 fueron 82 millones de pesos, y en el 2008 fue una cifra similar. “Para el año próximo nos dieron la promesa de que no ocurrirá, pero nosotros queremos que ya desde este año el dinero no ejecutado en el 2009 quede para realizar obras en el 2010”. “Cuando un vecino cualquiera de Rosario paga la Tasa General de Inmuebles un 27 por ciento de ese recurso va a un fondo especial de Obras Públicas y un 10 por ciento para construir desagües pluviales. Así pasa con otros tributos como con el 2 por ciento del ingreso a los espectáculos públicos. Estos fondos se recaudan y deben ser invertidos en aquello para lo que fueron creados, no en financiar el déficit municipal”, insistió el ex intendente. “Hay ocho mil cuadras para pavimentar y si la plata que se debería destinar para eso se va a Rentas Generales, como pasa en los últimos años, ni en cien años vamos a terminar de pavimentar la ciu-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“En mi gestión pavimentaba más de mil cuadras por año”, recordó el Tigre.

dad”, se quejó el flamante presidente de la comisión de Obras Públicas, quien además se prepara para presentar un proyecto que pretende utilizar el fondo sojero para “realizar en ocho años las mueve mil cuadras de cloacas que todavía le faltan a la ciudad”. En el rubro pavimentación encontró otro lugar para meter el cuchillo: “Este gobierno hace cien cuadras por año. Yo en mis épocas de intendente hacía más de mil, pero además las hace con créditos que paga a veinte años de plazo y les cobra a los frentistas en tres o cuatro años. Y por si esto fuera poco esos fondos que recauda también los manda a Rentas Generales en lugar de destinarlos para que otros vecinos puedan acceder al beneficio. Esto es una barbaridad –bramó–; tuve que estudiar tres años seguidos el presupuesto para advertirlo. No puede ser que el dinero que se recupera no sirva para continuar con las obras y sólo se piense en tapar el déficit”. Cavallero insistió mucho en su diálogo con El Ciudadano en la necesidad de achicar el gasto. Calificó la situación financiera del municipio como “muy gra-

ve” y acusó al Ejecutivo de no prever los aumentos que se van a dar en los distintos rubros del presupuesto, “que a pesar de eso ya contempla un déficit de más de 50 millones de pesos”. Para el concejal del PPS la solución pasa por “reducir el gasto político” y proponer que “para viajes y viáticos haya que presentar un expediente que justifique el gasto”. Según Cavallero, “la Municipalidad ya tiene fama de mal pagadora entre las empresas constructoras y de servicios públicos y va aumentando su deuda con contratistas cada año que pasa”. El concejal pidió “una disminución brutal del gasto, cortar todos los nombramientos políticos y jerarquizar la carrera del trabajador municipal”. “No se puede seguir con la joda de los fuegos artificiales y los viajes a todos lados –continuó Cavallero–; hay que disminuir brutalmente el gasto, no las inversiones”. En el punto más alto de su enojo, calificó como una vergüenza que los jubilados hayan cobrado el día 14, “porque utilizaron la plata de ellos para pagar sueldos. Total los activos gritan, y los pasivos no”, ironizó.

Giuliano solicitó más presupuesto en seguridad El concejal del PJ Diego Giuliano, quien llegó al Palacio Vassallo montado en una campaña que hacía eje en la necesidad de incrementar la seguridad, replicó ayer las declaraciones del secretario de Seguridad provincial, Horacio Ghirardi, quien reconocía estar parado “en la punta de un volcán cuya base es una hecatombe social” y pidió acompañarlas con “presupuesto y con apertura a las propuestas de la oposición”. El concejal señaló que “el socialismo demoró en incorporar la seguridad en la agenda de gobierno”, pero destacó la posibilidad de que éste sea “el primer paso para trabajar en las soluciones que la gente demandó fuertemente en las recientes elecciones”. “Nunca es tarde cuando la dicha es buena”, señaló el concejal, quien durante la campaña electoral había centrado su mensaje en la necesidad de comprometer al Estado municipal rosarino en las políticas de seguridad. “Si el gobierno toma el problema de la seguridad seriamente –continuó Giuliano– podemos avanzar hacia las soluciones que hacen falta. Agendarlo como prioridad de gobierno es el primer paso. Seguirá darle presupuesto adecuado y luego discutir lo más ampliamente posible las medidas concretas sin prejuicios, buscando lo mejor para garantizar la tranquilidad de los rosarinos”, apuntó Giuliano, quien había propuesto en su campaña que el personal de la Guardia Urbana Municipal (GUM) se desempeñe en las comisarías como apoyo administrativo para que más policías puedan cumplir funciones de calle. Giuliano apuntó a la Comisión de Seguridad del Concejo, y la calificó como una buena forma de incorporar otras visiones sobre este problema, que es clave para la vida y la calidad de vida en la ciudad. “Ahora que el socialismo le está dando a la inseguridad la entidad que merece vale la pena que el Concejo Municipal acerque las propuestas de los diferentes espacios políticos para que se tomen las medidas más efectivas”, señaló Giuliano, autor de la iniciativa que le dio carácter permanente a la Comisión de Seguridad del Concejo Municipal. El concejal del PJ agregó que a las declaraciones del secretario de Seguridad “las tendrán que acompañar con presupuesto y con apertura a las propuestas de la oposición”, aunque reconoció que “dieron un paso adelante asumiendo que la inseguridad existe. Pero el camino que queda por recorrer es largo y plagado de dificultades”, concluyó.

JOSÉ RAFFIN LLEGÓ CON EL NUEVO SUBSECRETARIO DE INGRESOS PÚBLICOS, SERGIO BECCARI, CON QUIEN HABÍA COLABORADO ANTES EN LA LOTERÍA

Nuevo titular en la API provincial José Raffin fue designado como nuevo administrador provincial de impuestos, encargado del organismo de recaudación fiscal del Ministerio de Economía. El nuevo funcionario, que reemplaza al renunciante Nicolás Ruesjas, fue presentado el viernes a los funcionarios de la API en Rosario por el también flamante subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, quien a su vez sustituyó a Teresa Beren. Raffin es contador público nacional, graduado en la facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, y venía desempeñándose como director ge-

neral de Auditoría Interna de la Caja de Asistencia Social, representando a ese organismo en la Comisión de Asuntos Administrativos y en la de Entes Adherentes al Quini 6 en la Asociación de Loterías Estatales de la República Argentina. Antes, se desempeñó en la Secretaría de Cultura de la provincia y en la Dirección Provincial de Contrataciones y Suministros. Como administrador regional de la API Santa Fe actuará Hugo Gabriel Rosti, y en la API Rosario será designada Marcela Balti. Ruesjas debió alejarse tras el bochorno-

so episodio de intento de desalojo de la administradora regional en Rosario del organismo, Diana Sandoz, ratificada posteriormente en el cargo, lo que precipitó el alejamiento de Beren de la Subsecretaría de Ingresos Públicos. Aquel hecho, vale recordar, se perpetró un sábado a mediodía cuando dos individuos enviados desde Santa Fe ingresaron al despacho de Sandoz y embalaron sus pertenencias. La torpe maniobra avivó la interna en el Partido Socialista y obligó al gobernador Hermes Binner a solicitarle la renuncia a Ruesjas. Con él se fue Beren, bajo cuyas órdenes actuaba.

Raffin, nuevo jefe de la API.


Martes 19 de enero de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

TELÉFONOS PARA TODOS. El titular de la cartera de Planificación, Julio De Vido, hizo el anuncio y llevará el tema al Congreso

El gobierno advirtió que podría reestatizar Telecom El ministro dijo que no le va a “temblar el pulso” para “restituir al Estado toda la operación de esta empresa” Buenos Aires

El gobierno advirtió ayer que, si la empresa Telecom no avanza en su proceso de desinversión, recurrirá al Congreso nacional para solicitar la caducidad de la licencia y operación en el país y reestatizar la compañía telefónica. El ministro de Planificación, Julio De Vido, afirmó: “En el marco de la ley, convocaremos al Parlamento para hacer exigibles los objetivos de defender el país contra las concentraciones monopólicas que afectan la soberanía”. Durante una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda, De Vido dijo que “de ser necesario”, el gobierno impulsará la “caducidad de la licencia y operación” de Telecom. La semana pasada el ministro de Economía, Amado Bouodu, anunció una resolución de Defensa de la Competencia por el cual dio un plazo de siete meses a la empresa para iniciar un proceso de desinversión. Tras el proceso de compra de Telefónica de España y su ingreso a Telecom Italia, para el gobierno Telefónica tiene la mitad de la empresa Telecom, y una posición dominante y monopólica en el mercado telefónico en el país. De Vido dejó en claro: “Nada será más reconfortante que las autoridades de Telecom reflexionen y hagan el proceso de desinversión, ya que nunca nos tembló el pulso para hacer cumplir, a rajatabla, la letra de los contratos”. El ministro cuestionó la resolución del viernes de la Cámara Civil y Comercial que suspendió las pautas de desinversión impuestas por el gobierno argentino a las empresas italianas, a dos días de la presentación de recursos por parte de Telecom. “Agraviaron a un gobierno extranjero a través de una medida cautelar exprés y desde el Poder Ejecutivo vamos a seguir actuando en el marco de la ley y si es necesario le daremos participación del Congreso nacional”, remarcó De Vido. El ministro criticó, una vez más, la posición de control que ejerce Telefónica Italia sobre Telecom Argentina y, como tal, defi-

“Estamos listos” asegura el gremio

TÉLAM

De Vido criticó la posición de control que ejerce Telefónica Italia sobre Telecom Argentina.

ne decisiones “tecnológicas, presupuestarias, la política de dividendos y de compras”. “Claramente estamos frente a un cambio de control y, desde el Estado se les impuso a las empresas que sea subsanado para evitar una transacción que solo servirá para fomentar la anticompetencia, el monopolio, que sin duda alguna nos perjudicará gravemente a todos los argentinos”, indicó De Vido. El ministro recordó que el objetivo de “desmonopolizar el servicio de telecomunicaciones para hacerlo más eficiente en beneficio de los usuarios, está contenido en el decreto 731, dictado el 12 de octubre de 1989, elaborado por Roberto Dromi y firmado por el ex presidente Carlos Menem”. La cartera de Planificación recordó que “Telefónica SA y otras empresas europeas adquirieron activos de las firmas italianas Pirelli y Sintonía, concretamente el 100 por ciento de las acciones de la empresa europea Olimpia, cuyo principal activo son las acciones de Telecom Italia”.

“Telecom Italia tiene una participación accionaria, directa e indirectamente, a través de Telecom Italia Internacional, del 50 por ciento en Sofora, que a su vez posee el 67,78 de las acciones de Nortel, dueña del 54,74 por ciento del capital accionario de Telecom Argentina”, indica el comunicado. “No nos va a temblar el pulso para hacer lo que tengamos que hacer para defender el país contra las concentraciones monopólicas”, dijo De Vido respecto de la posibilidad analizada de caducar la licencia o la operación de Telecom. El ministro advirtió sobre la existencia de una “concentración monopólica” en el mercado argentino, luego del ingreso de Telefónica de España en Telecom Italia. Tras denunciar que la empresa apeló en la Justicia el pedido de desinversión por parte del Gobierno acudiendo a “chicanas y agravios”, y que se hizo lugar a ese amparo con una medida cautelar “exprés”, el ministro aseguró que se va a defender “la seguridad jurídica” del país.

El secretario general del gremio telefónico (Foetra-Buenos Aires), Osvaldo Iadarola, afirmó ayer: “Los trabajadores de Telecom estamos en condiciones de operar el servicio en 24 horas, si las autoridades deciden quitar la concesión a la compañía”. Iadarola dijo a la agencia Télam que el gobierno “no lo anunció, pero lo dio a entender, al señalar que con Telecom se puede tomar el mismo camino que con Aguas Argentinas”. En cuanto al probable ingreso de un socio privado nacional, Iadarola dijo: “Eso lo tiene que definir el gobierno nacional, pero nosotros estamos en condiciones de operar el servicio, porque nos hemos preparado en todos estos años”. El sindicalista juzgó “acertada” la posición antimonopólica oficial y manifestó su preocupación porque la empresa “hace más de un año y medio que está sin conducción desde el punto de vista estratégico”. “Por los problemas societarios el comité ejecutivo discute entre sí, pelean y no se reúnen”, describió. “Esto afecta a la propia compañía y a sus usuarios; quizás no lo vemos hoy, porque las inversiones tienen un tiempo de maduración, pero las consecuencias se van a ver a futuro”, agregó Iadarola. Explicó luego que la empresa “ha cerrado todo tipo de inversiones y compras, y ésta es un área en la que para poder estar en la vanguardia hay que invertir permanentemente”. Iadarola justificó su inquietud sobre el futuro de Telecom porque “cuando desaparece este tipo de empresas, los que quedamos somos los trabajadores y los usuarios”. El titular de Foetra recordó que el problema suscitado por el control de Telefónica sobre Telecom “ya tiene más de dos años”, y rechazó las “chicanas” interpuestas por esta última empresa para avanzar con la desinversión.

LOS DIRIGENTES RURALISTAS RATIFICARON LA UNIDAD PUERTAS ADENTRO DE LA FEDERACIÓN AGRARIA ARGENTINA

Buzzi y De Angeli niegan diferencias políticas Después de varios días de declaraciones cruzadas al interior de la Federación Agraria Argentina (FAA), el presidente de la entidad, Eduardo Buzzi, y el titular de la filial Entre Ríos, Alfredo De Angeli, ratificaron ayer la unidad en el sector y negaron diferencias políticas a raíz del acuerdo sobre exportación de trigo que el mellizo entrerriano firmó con el gobierno en noviembre. “La unidad de la FAA es más fuerte que nunca y la mesa de enlace está más firme que antes”, resumió Pedro Peretti a la agencia Noticias Argentinas, durante una reunión que mantuvieron los dirigentes en la sede rosarina de la organización. La piedra de la discordia fue un compromiso al que llegó De Angeli con el ministro de Agricultura Julián Domínguez el

26 de noviembre, en el cual el dirigente del litoral se comprometía a exportar 340 mil toneladas extra por la cosecha. Cuando el convenio tomó estado público, el vicepresidente de FAA, Omar Barchetta, manifestó su malestar y lo acusó a De Angeli de haberse “cortado solo”. En respuesta a las críticas, De Angeli aseguró que tiene la “conciencia tranquila” y explicó que si bien históricamente la provincia de Entre Ríos produce entre 600 y 700 mil toneladas de trigo, este año tuvo una cosecha de 1,1 millón de toneladas. Por el excedente, se comprometió la entrega de cantidades adicionales de trigo entrerriano, pero hasta el momento no se produjeron ventas. El anuncio del acuerdo con Entre Ríos, que ratificó el acuerdo previo de noviem-

bre, se efectuó en el Ministerio de Agricultura tras una reunión que mantuvieron el ministro Julián Domínguez; el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el secretario de Producción entrerriano, Roberto Shunk, con productores de la Federación Agraria (FAA) de esa provincia y referentes de la exportación. Más allá de los cruces, ayer quedó reafirmada la unidad en boca de Buzzi, Barletta y De Angeli y mañana, el presidente de Federación Agraria junto a los demás dirigentes aunados en una única posición intentarán, desde la comisión de enlace, obtener resultados positivos para remediar el problema de la falta de precio y de mercado en la constitución de la Mesa Nacional de Trigo (ver aparte).

CREAN MESA DEL TRIGO Mañana se creará una Mesa Nacional del Trigo para acordar medidas que incluyan a todos los productores, algunos de los cuales recibirán ventajas de las mesas provinciales, como subsidios o créditos blandos. En tanto, la comisión de enlace concurrirá mañana a Agricultura, donde serán recibidos por su titular, Julián Domínguez. Algunos ruralistas opinan que el gobierno intentó dividir a la comisión de enlace, al armar algunas mesas de trigo. Por su parte, Carlos Garetto, de Coninagro, aseguró que el “problema del trigo” debe solucionarse de manera “integral”.


10 Política

El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

PELEA CENTRAL. Por el caso de Martín Redrado, Cleto había desestimado abrir el Congreso ante el viaje de Cristina a China

La UCR presiona a Cobos El titular de los radicales exigió al presidente del Senado la convocatoria a sesiones extraordinarias para tratar los DNU y lo acusaron de no tomar decisiones contra el Ejecutivo cuando ocupa el lugar de la presidenta El titular de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, presionó ayer al vicepresidente Julio César Cleto Cobos al advertirle que estaría “cumpliendo su obligación” si durante la visita de la presidenta Cristina Fernández a China convoca a sesiones extraordinarias en el Congreso para tratar el conflicto en el Banco Central. Cobos había dado a entender que no llamará a la realización de las sesiones especiales. El pedido pone sobre el tapete las internas entre los radicales. Según señaló Sanz, “va a estar bien” que Cobos llame a sesiones a pesar de la reticencia de la Casa Rosada porque, según recalcó, “la voluntad del Poder Ejecutivo no puede estar por encima de lo que marca la ley”. “La ley señala que las cámaras deberán de abocarse de inmediato a los decretos de necesidad y urgencia”, remarcó el senador radical y agregó que “ésta es una excepción al concepto de que durante el período de extraordinarias la convocatoria depende de la presidenta”. Así, el jefe de la UCR acorraló al vicepresidente, quien la semana pasada dejó en claro que no llamará a sesiones a fin de mes, cuando quede a cargo del Ejecutivo, tras remarcar que “nunca” –en todas las oportunidades que debió reemplazar a la presidenta– tomó decisiones, firmó decretos ni realizó “ninguna acción en contra de las políticas del Poder Ejecutivo Nacional”. Sucede que la oposición quiere llevar en lo inmediato al recinto de ambas cámaras el debate por los dos Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) que firmó la presidenta para disponer reservas del Banco Central para pagar vencimientos de la deuda pública y desplazar de la entidad monetaria a su presidente, Martín Redrado. “La voluntad del Ejecutivo no puede estar por encima de lo que marca la ley”, opinó Sanz en declaraciones radiales, y añadió: “Hemos sido sometidos al capricho del Ejecutivo durante mucho tiempo”. Sanz también ratificó que “no hay ningún pacto con el gobierno” y añadió: “Lo reflejó muy bien Gerardo Morales, que dijo si el gobierno deja de lado el primer decreto, el que creó el Fondo del Bicentenario, y abre el Congreso, la situación de Redrado es totalmente secundaria”. Así se refirió a la posición que llevó la UCR a la reunión bicameral de la última semana para analizar el DNU de remoción de Redrado, que fue calificada por algunos sectores como un pacto secreto en-

El juez Marinelli reemplaza a la doctora Sarmiento

NA

Según señaló Sanz, “va a estar bien” que Cobos llame a sesiones extraordinarias.

MARTÍN NO ATENDIÓ A LA PRENSA PARA “CALMAR MERCADOS” El presidente del Banco Central, Martín Redrado, aclaró ayer que no efectuará más declaraciones públicas, en un intento por evitar que la confrontación con el gobierno repercuta en los mercados mientras espera que la Justicia resuelva su situación al frente de la entidad. Los abogados del titular del Central presentarán hoy la respuesta a la apelación del gobierno a la medida de la jueza José María Sarmiento que lo restituyó en el cargo. Esta semana será decisiva ya que la causa sobre su continuidad en el Central

tre el partido y el gobierno. Por otra parte, el senador mendocino reconoció que recibió de parte del entorno del vicepresidente cierta “preocupación” por lo que consideraron como una falta de “respaldo” del radicalismo a los “ataques” del gobierno a Cobos, pero remarcó que “la UCR está por encima de cuestiones personales”. “Cuando Cobos convocó a la reunión de labor parlamentaria tuvo a nuestro senador Gerardo Morales y lo que hizo, lo hizo co-

será analizada por la Cámara en lo Contencioso Administrativo, luego de que sus abogados presenten la respuesta a la apelación del gobierno. En tanto, Redrado dijo ayer que no efectuará más declaraciones a la prensa. Algunos analistas especulan que las declaraciones de Redrado provocan impactos en el mercado basados en que la semana pasada hubo dos discusiones con el ministro de Economía, Amado Boudou, y se sintió en las finanzas. Los análisis dejan de lado una posible salida del conflicto.

rrectamente. Si Cobos convoca al Senado va a estar bien también”, dijo Sanz. Y remarcó que “todo lo que haga como presidente del Senado, dentro del contexto y cumpliendo su obligación, está bien”, aunque reconoció que “el problema está cuando se lo ve como presidenciable”. “Eso hace ruido y está bien que haga ruido, porque son cuestiones que él tendrá que resolver en el momento oportuno”, concluyó Sanz.

El juez en lo Contencioso Administrativo Federal Ernesto Luis Marinelli quedó a cargo a partir de ayer de las causas por el uso de las reservas monetarias para el pago de la deuda pública y por el despido de Martín Redrado como titular del Banco Central. Marinelli reemplaza a su par María José Sarmiento como magistrado de feria, y en consecuencia deberá entender en las causas que la Cámara Nacional de Apelaciones le devolvió a Sarmiento el próximo jueves, porque ese cuerpo no puede sesionar al quedar con un solo miembro (los otros dos, por diferentes motivos, quedaron desafectados). Marinelli, de 52 años, trabaja en la Justicia desde hace 30 años y es juez desde el 26 de octubre 1993, cuando fue designado titular del juzgado de primera instancia en lo Contencioso Administrativo Federal 1. Recibido de abogado en 1983 en la Universidad Católica Argentina, Marinelli ingresó al Poder Judicial en septiembre de 1979 como auxiliar en la Sala I de la Cámara Civil y Comercial Federal, fuero del que fue secretario de juzgado y de Cámara hasta que fue designado juez. Entre las resoluciones que dictó, le ordenó a Trenes de Buenos Aires no discriminar a los usuarios de la línea Sarmiento por el trato desigual en los servicios respecto de los que viajan en la línea Mitre y también frenó la demolición de la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (Esma), al decretar inconstitucional un decreto para transformarla en un especio verde. También suspendió en agosto de 2005 el decreto 557 por el cual el gobierno de Néstor Kirchner había transferido los remanentes de dinero del Consejo de la Magistratura de la Nación a la Corte Suprema de Justicia.

POR LA CAUSA DEL ESPIONAJE

CUESTIONAN AL JEFE DE GABINETE POR “AFECTACIONES AL PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA DEL PODER JUDICIAL”

Oyarbide evalúa citar a Macri

Oposición pide juicio político de Aníbal

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, se mostró ayer “sorprendido” por la intención del juez federal Norberto Oyarbide de citarlo a declarar en la causa por espionaje ilegal en el ámbito de la ciudad de Buenos Aires. “Yo ya le había pedido al juez que sea prudente con esa clase de declaraciones”, se quejó Macri, luego de que Oyarbide anticipara que no descarta citarlo en febrero próximo junto a su ministro de Seguridad, Guillermo Montenegro. Al respecto, Macri denunció que Oyarbide lo “prejuzga” y sostuvo que “se ha centrado” la investigación en “dos o tres escuchas recientes, pero hay más de 400 escuchas que arrancan en 2005”. Sin embargo, el juez federal ratificó ayer la posible citación de Macri y Montenegro.

Los principales bloques de oposición en la Cámara de Diputados presentarán hoy los fundamentos de un pedido de juicio político al jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por “afectaciones al principio de independencia del Poder Judicial”. El pedido fue firmado por los presidentes de los cuatro principales bloques de la Cámara baja, Oscar Aguad (UCR), Federico Pinedo (PRO), Elisa Carrió (Coalición Cívica) y Felipe Solá (Peronismo Federal). La convocatoria para la presentación de este proyecto en conferencia de prensa fue realizada para hoy las 14 en Rivadavia 1829 en Capital Federal y la intención es llevarla al Congreso nacional –a la Comisión de Juicio Político– de manera inmediata, antes del reinicio de ac-

tividades en marzo próximo. El proyecto apunta, entre otras cuestiones, a la decisión de Fernández de incumplir por considerar “inconstitucional” una orden de allanamiento del juez José Sudera en el gremio de los aeronavegantes. El conflicto se desató cuando Sudera intentó entrar en el gremio y poner en funciones a los miembros de la lista Celeste, que, según la Justicia del trabajo, le había ganado las elecciones a la lista Verde, conducida por Ricardo Frecia y que responde a la embajadora en Venezuela, Alicia Castro. Fernández justificó en reiteradas oportunidades su desobediencia a la orden judicial diciendo que frenó el allanamiento para evitar “situaciones con

heridos o muertos”. A raíz del episodio, Fernández acumuló cuatro denuncias judiciales, mientras que la oposición comenzó a trabajar en una “moción de censura” en su contra, por considerar que el jefe de Gabinete “se arrogó funciones judiciales que tiene prohibidas por la Constitución”. Mientras tanto y en forma paralela, la diputada nacional Elisa Carrió prepara “en forma personal” otro pedido de juicio político contra el jefe de ministros por las presuntas vinculaciones políticas del crimen en el Shopping Unicenter, el triple crimen de General Rodríguez y el financiamiento de la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner en 2007.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

VUELOS DE LA MUERTE. Magistrados europeos consideraron que existen indicios para sospechar la participación del ex piloto

España extradita a Poch, que será juzgado en la Argentina Lo detuvieron en septiembre a un día de jubilarse, pero se reclamaba a Holanda su traslado desde 2008 La Justicia española autorizó ayer la extradición del ex piloto de la Armada argentina Julio Alberto Poch, para que sea juzgado por su presunta participación en los llamados “vuelos de la muerte” durante la última dictadura militar. El tribunal de la Audiencia Nacional, principal instancia penal española, consideró que “existen indicios” de que Poch pudo haber participado en los mencionados vuelos, en los que los opositores al régimen militar eran arrojados al mar desde aviones. El ex teniente de fragata y piloto naval estaba detenido desde hace casi cuatro meses en España, a la espera de la resolución judicial de los magistrados del país europeo, aunque el pedido de extradición había ingresado a Holanda en 2008. En tanto, a pesar de que en un principio el piloto había rechazado al traslado, el 13 de enero pasado aceptó ser extraditado a Argentina, pero aclarando que negaba los hechos que se le imputan. Al declarar ante la Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Poch aseguró que es inocente y que fue “acusado falsamente”, pero explicó que aún así aceptaba ser trasladado para “tener un juicio justo”. Por su parte, los magistrados destacaron en su veredicto que los presuntos delitos cometidos por el acusado –que posee doble nacionalidad argentina y holandesa– podrían considerarse crímenes de lesa humanidad, lo que justifica su extradición.

AFP

Poch aseguró que es inocente, que fue “acusado falsamente” y pidió un “juicio justo”.

El ex militar está acusado en cuatro procedimientos judiciales que investiga el juez federal Sergio Torres por “detenciones ilegítimas, torturas, lesiones, desapariciones y muertes” producidas en la Escuela Superior de Mecánica de la Ar-

mada (Esma). No obstante, los jueces recomiendan que el detenido “en ningún caso sea condenado a cadena perpetua”, sino a la pena inmediatamente inferior a ella. El fallo, en tanto, se pronunció después

de que los jueces Ángel Luis Hurtado, José Ricardo de Prada Solaesa y Enrique López señalaran en su dictamen que la documentación remitida por la Justicia argentina aporta indicios suficientes para sospechar de la participación de Poch en los hechos que se le imputan. Además, en el documento que expidieron los españoles se detalla que el piloto está acusado de arrojar “personas vivas desde aviones o helicópteros que él conducía, como oficial de aviador naval de la Armada argentina en el período comprendido entre 1976 y 1980”. De hecho, según concluyó la Justicia española, Poch pudo haber participado en “600 hechos concretos relacionados con la detención ilegítima de personas y en posteriores torturas, lesiones, desapariciones, y muertes”. Antes de ser detenido, el ex militar de 57 años trabajaba como comandante de avión de la aerolínea comercial holandesa Transavia y fue arrestado el pasado 22 de septiembre durante una escala en el aeropuerto de Manises-Valencia, en su último vuelo antes de jubilarse. La investigación del juez Torres reúne el testimonio de un compañero de trabajo de Poch, al que el ex militar narró cómo se arrojaba a personas vivas al mar, justificando ese método de exterminio. Para que la entrega de Poch sea un hecho, sólo falta ser ratificada por el Consejo de Ministros español, que el pasado 30 de octubre había decidido dar continuidad al proyecto.

EL MOVIMIENTO TELÚRICO FUE DE 5,5 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER

UNA PAREJA AGREDIÓ A ASAMBLEÍSTAS Y CRUZÓ A URUGUAY

Sismo en San Juan sin heridos ni daños

Gualeguaychú: rompen el corte a martillazos

Un sismo de 5,5 grados en la escala de Richter se registró ayer en horas de la mañana en la provincia de San Juan y fue percibido en distintos sectores de la región de Cuyo. El terremoto, que fue de intensidad en la escala de Mercalli Modificada de entre IV y V en territorio de San Juan y de III en Mendoza, tuvo su epicentro a unos 30 kilómetros al noroeste de la capital sanjuanina, en la zona de las sierras de Deheza, y no se informó sobre daños materiales o víctimas. Según la información difundida por el Instituto Nacional de Previsión Sísimica (Inpres) el movimiento telúrico, registrado exactamente a las 9.28 de la mañana, tuvo una profundidad de 113 kilómetros. A pesar de que fue sentido por la población, el sismo estuvo “muy lejos del nivel de daño”, según indicó el experto del Inpres Alejandro Giulano.

El sismo es el segundo que afecta al territorio argentino en poco más de 48 horas, ya que anteayer a las 9 de la mañana se produjo un temblor de 6,3 grados a unos 380 kilómetros de Ushuaia, en Tierra del Fuego, aunque no fue percibido por la población de esa ciudad austral. Para el experto del Centro Sismológico de Mendoza Miguel Castro, ambos sismos están relacionados con el que provocó la muerte de más de cien mil personas en Haití, la semana pasada, dejando enormes daños en la capital, Puerto Príncipe. “Tras ese movimiento y las réplicas en la placa del Caribe, lógicamente se reacomodan otras de las 15 placas que existen en total en el mundo”, explicó en ese sentido el experto, mientras que consideró que se podrían producir otros sismos en los próximos días, relacionados con la misma problemática.

Un nuevo incidente tuvo ayer como protagonistas a asambleístas enterrianos de Gualeguaychú, que fueron agredidos por una pareja que a martillazos rompió la barrera del corte de ruta de Arroyo Verde y cruzó hacia Uruguay. Además, según informó a Noticias Argentinas el asambleísta José Pouler, durante todo el fin de semana este mismo corte fue “burlado” por cientos de automovilistas a través de un camino rural paralelo a la ruta 136. Ayer alrededor de las 10, una pareja de entre 30 y 40 años que se movilizaba a bordo de un Fiat Duna color blanco junto a su hijo llegó hasta el corte de ruta de Arroyo Verde, en el kilómetro 28 de la ruta internacional 136. Ante la negativa de los asambleístas para permitirles el paso, el hombre tomó un martillo y rompió la barrera, mientras que la mujer increpó a la asambleísta Alejandra Crimella “tomándola de los pelos

y golpeándola en la cara”, relataron testigos. En ese momento, cinco gendarmes debieron intervenir para calmar a los viajeros que finalmente siguieron su camino hacia Uruguay por el puente internacional General San Martín. “Estaban sacados, empezaron a romper todo queriendo pasar y la mujer, a pesar de ser delgada, tenía una fuerza increíble”, relató otra asambleísta Sira Muñoz en declaraciones a Radio Máxima de Entre Ríos. En tanto, y respecto del otro episodio del fin de semana, Pouler indicó en diálogo con NA que la Asamblea creó una comisión que buscará tomar contacto con el dueño del campo por donde cruzó en forma imprevista una gran cantidad de automovilistas. “Queremos saber si el dueño del campo está al tanto de lo que sucedió y si él fue quien lo permitió. No iremos por la fuerza sino que intentaremos convencerlo de que esta situación perjudica a la causa de Gualeguaychú”, explicó.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

Policiales OPERATIVO CUYO VERDE

Incautan 366 kilos de marihuana en San Luis Un total de 366 kilos de marihuana fue secuestrado en San Luis durante un operativo antidrogas bautizado Cuyo Verde, realizado por efectivos de las Policías puntana y mendocina, que apresaron a dos hombres acusados de comercializar ese estupefaciente. El jefe de la Policía de San Luis, comisario general Guillermo Becerra, informó que la droga secuestrada está valuada en medio millón de pesos y constituye el mayor cargamento encontrado en esa provincia. El procedimiento conjunto se realizó el pasado sábado por orden del juez federal 3 de Mendoza, Walter Rodríguez, que autorizó los allanamientos, el primero de ellos en inmediaciones de la localidad de Luján, a 120 kilómetros al norte de la capital puntana. Luego, se realizó otro operativo en la zona de Quines, 20 kilómetros más al norte que el anterior, donde fueron detenidos dos hombres identificados como Omar Partenza Pavano y Carlos Oviedo Irusta, ambos argentinos y domiciliados en Godoy Cruz, Mendoza. Las fuentes informaron que al momento del procedimiento ambos se conducían en un camión del tipo térmico, marca Volkswagen, dominio GYX 532, que estaba vacío en apariencia, aunque tenía un compartimento oculto, que fue descubierto por una perra adiestrada para detectar drogas. En ese sitio, los pesquisas encontraron ocultos 21 bultos, con entre 10 y 15 ladrillos de marihuana cada uno, por un total de 293 paquetes de 366 kilos de cannabis. Los voceros dijeron que el camión se dirigía a Mendoza y que la idea de los narcos era distribuir la droga en las provincias del Nuevo Cuyo (San Juan, San Luis, La Rioja y Mendoza). Los detenidos y el cargamento de narcóticos fueron llevados de inmediato a Mendoza, donde se hicieron otros operativos en lo que fueron detenidos otros integrantes de la banda.

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA OESTE. El ataque ocurrió hace casi una semana en inmediaciones de Carriego y Pasco

Joven detenido por balear a un vecino Está imputado de herir gravemente a un adolescente en la puerta de su casa Un joven fue detenido anteanoche, sospechado de ser quien, a mediados de la semana pasada, atacó a balazos a un muchacho de 17 años en la puerta de su casa, ubicada en la zona oeste. La víctima, de nombre Kevin, recibió un disparo en el torso, otro en la región cervical y un tercero le provocó la amputación de un dedo de la mano. Voceros policiales sospechan que el ataque tuvo como destinatario al hermano del chico herido y que todo se trató de un ajuste de cuentas. El operativo se realizó el domingo por la noche en Lavalle al 1700, en barrio Bella Vista, cuando personal policial llegó con una orden emitida por el juez de Instrucción Javier Beltramone. El muchacho fue sorprendido en la casa de sus padres y fue apresado cuando pretendía huir por los fondos, confiaron fuentes del caso. El sospechoso era buscado desde la madrugada del jueves pasado, luego del ingreso de Kevin José B., de 17 años, al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez con tres impactos de bala. En realidad el hecho se registró minutos antes de la medianoche del miércoles de la semana pasada, cuando un joven fue hasta una vivienda ubicada en inmediaciones de Carriego y Pasco y golpeó la puerta. Según refirieron en su momento fuentes policiales, Kevin fue a atender y cuando abrió la puerta “recibió tres disparos en el cuerpo que lo dejaron al borde de la muerte”. Algunos vecinos indicaron que en un primer momento el agresor preguntó por un hermano mayor de la víctima, y que tras contestar que no estaba fue atacado a balazos. Mientras que otros mencionaron que no hubo ninguna pregunta previa al ataque.

MARCELO MASUELLI

La detención fue ordenada por el juez de Instrucción en feria.

El joven que lo atacó fue identificado un rato después del incidente y, desde un primer momento, los pesquisas indicaron que el hecho fue como consecuencia de un “ajuste”. En la madrugada del jueves, un joven de 18 años –que también vive en el barrio– fue demorado por la Policía dado que había presenciado la escena en la que el menor fue baleado a quemarropa. El por entonces juez de Instrucción en turno, Javier Beltramone, le tomó declaración informativa y luego lo dejó en libertad. Fuentes policiales informaron que tan-

to el adolescente herido como su hermano mayor tienen en su haber algunos antecedentes penales. Según los voceros, Kevin había sido internado por su madre en el instituto evangelista Dios es Amor, pero como se había fugado tenía un pedido de captura en la comisaría 18ª desde mediados del año pasado. En tanto, el adolescente detenido, conocido en el barrio como Pelado, mantenía una dura rivalidad con el hermano de Kevin, confiaron las fuentes. El joven quedó a disposición de la Justicia y será indagado en la mañana de hoy.

EL GOBERNADOR HERMES BINNER PUSO EN FUNCIONES AYER A 46 NUEVOS INTEGRANTES PARA EL DEPARTAMENTO LA CAPITAL

Ingresarán bomberos zapadores para Rosario El gobernador de la provincia puso en funcionesa 46 bomberos zapadores para la Unidad Regional I y el próximo viernes hará lo propio en Rosario, donde ingresarán 47 para la UR II y otros 29 para la regional del departamento San Lorenzo. El acto de ayer fue presidido por el gobernador Hermes Binner y el ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, quien dijo estar “contento y complacido porque es la primera vez que se realiza una incorporación de agentes de bomberos en tan importante número. Hacía 4 años que no ingresaban agentes a esta repartición”, recordó. “Esto es parte de un programa de fortalecimiento, donde los recursos humanos son especializados y capacitados a tal fin, para esta tarea específica, ya que his-

tóricamente se afectó a policías, de los cuales se hacía una selección para el cuerpo de bomberos”, aseguró el ministro de Seguridad. Estos 166 agentes ingresan con el subescalafón Técnico Bombero tras realizar durante cuatro meses un curso de especialización donde incorporaron los conocimientos de la tarea que van a desempeñar. El viernes 22 se sumarán 47 bomberos zapadores al cuartel de la ciudad de Rosario y otros 29 al de San Lorenzo. Mientras que el jueves 28 se hará un acto en la ciudad de Vera, donde ingresarán otros 20 bomberos. Además, en febrero se completará el ingreso con la incorporación de 24 efectivos al cuartel de Rafaela.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Ayer se incorporaron 46 bomberos zapadores a la Unidad Regional I.


El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

Policiales 13

& la gente

POSADAS. Ahora buscan establecer las responsabilidades entre los organizadores paraguayos y los argentinos

Sigue la búsqueda en el río Todavía resta dar con cinco desaparecidos, dos nadadores, dos acompañantes de piragüas y un salvavidas. Ya son tres los muertos y uno de los heridos se encontraba ayer en estado delicado La desesperada búsqueda de los nadadores desaparecidos durante una competencia argentino-paraguaya continuó ayer en aguas de ambos países, en tanto que quedó constituido un Comité de Crisis que evitó referirse aún a posibles responsables. Al frente de este comité se encuentra el ministro de Gobierno de Misiones, Jorge Franco, quien admitió que de no tener avances en la búsqueda en las próximas horas podría confeccionarse un grupo de trabajo en la zona del paraje Nemesio Parma, al oeste de la capital misionera y cerca del aeropuerto. El ministro Franco evitó referirse acerca de los probables responsables por la tragedia y llamó a “acompañar el dolor de los familiares”. “Creo que este es un momento en que debemos acompañar el dolor de los familiares. Por respeto a esas personas vamos a seguir trabajando en la búsqueda”, indicó el ministro misionero en rueda de prensa. “Seguramente, cuando tengamos una circunstancia más tranquila alguien emitirá una opinión, no tengo dudas”, señaló Franco. El saldo parcial de la tragedia es de tres muertos ya que anteayer se encontró a Fernando Sole Mases, de 12 años, y Víctor Sessa, de 36, dos de las siete personas que estaban desaparecidas desde el inicio de la tradicional prueba de aguas abiertas. Ya había sido hallado el cuerpo del experimentado profesor de Educación Física Luis Saide, de 56 años, oriundo de Reconquista, quien se arrojó al agua para salvar a su hija pero no pudo salir. Mientras tanto, ayer se agravó el estado de salud de Sebastián Coll, quien se encontraba internado en el Hospital Central Ramón Madariaga, y sólo recibió el alta Alberto Vera. Eugenio Seró (54) –nadador–, Sebastián Roseski (39) –nadador– Nicolás Leveki –acompañante de piragua-, Mauro Bacigalupi –salvavidas–, Manuel Leiva –acompañante de piragua– eran intensamente buscados. Todos fueron succionados por la corriente del río Paraná mientras realizaban el cruce entre la ciudad paraguaya de Encarnación y la argentina de Posadas, en el que participaban 70deportistas de ambos países, el último sábado. Además de las patrulleras de las Prefecturas paraguaya y argentina, en la búsqueda participan embarcaciones privadas de voluntarios y allegados a los desapare-

TÉLAM

Los familiares de las víctimas continuaban consternados ayer, a dos días de la tragedia en las aguas del Paraná.

cidos, según informes divulgados por medios locales. Desde la Prefectura Naval Argentina eran pesimistas en hallar sobrevivientes, aunque se continuará buscando, en conjunto con la Armada. Los cuerpos que se encontraron estaban a una distancia de más de 2 kilómetros de donde ocurrió el accidente. El fatal episodio se produjo cuando se desarrollaban apenas unos 15 minutos de la edición número 80 de la competencia de aguas abiertas entre Encarnación y Posadas, la que era liderada por el nadador misionero Facundo Briñoccoli. La competencia estaba en duda por las malas condiciones del tiempo –había llovido toda la madrugada y las ráfagas de vien-

to preanunciaban más precipitaciones– pero se dio la orden de largada cerca de las 10 locales en el puerto de Pacú Cuá, en la ciudad paraguaya de Encarnación. Los nadadores debían llegar al Instituto del Seguro de Posadas, la ciudad argentina ubicada frente a Encarnación. Sin embargo, en minutos se produjo el desastre, relataron los testigos a la prensa local. Los rescatistas de la Prefectura argentina y de la Marina paraguaya rescataron cinco piraguas que seguían a los nadadores completamente destrozadas. Según trascendió, un grupo de deportistas se separó del resto para tratar de esquivar el fuerte oleaje originado en intensos vientos que se registraba a media mañana en la zona.

En ese instante una barcaza cargada de soja que transitaba por el río sin autorización habría succionado a varios de los participantes. El jefe de la Prefectura Posadas, Guillermo Lovera, explicó que “por una cuestión de jurisdicción, Paraguay tiene la suya hasta la mitad del canal de navegación y ellos dan la seguridad en esa zona”. “Nosotros lo hacemos como siempre cuando ingresan a aguas argentinas, tomamos la posta de los competidores y le brindamos la seguridad hasta que llegan al final de la competencia. Esto ocurrió en aguas de jurisdicción paraguaya, por consiguiente las condiciones las tiene que dictar la Armada de aquel país”, señaló en declaraciones a una radio local.

LA CÁMARA DE CASACIÓN DE CAPITAL FEDERAL ACEPTÓ EL RECURSO PRESENTADO POR SENTENCIADOS YA QUE SU DEFENSOR NO ESTABA HABILITADO PARA EJERCER

Abogado trucho: revisarán dos condenas La Cámara Nacional de Casación Penal revisará dos condenas dictadas contra dos acusados, puesto que durante los juicios que afrontaron cada uno de ellos fueron defendidos por un mismo abogado que no estaba habilitado para ejercer la profesión. Así se desprende luego de que se conoció que el abogado Roberto Franklin Escudero defendió a dos acusados en juicios orales y públicos, pese a que en marzo de 2004 había sido suspendido por el Colegio Público de Abogados de la Capital Federal para ejercer la profesión hasta el 6 de mayo de 2008. Ahora, el nuevo abogado de los acusa-

dos, José Vera, acudió a la Cámara de Casación al sostener que “ha mediado un serio perjuicio en tanto y en cuanto una de las partes del proceso, la defensa, cuya intervención exige la Constitución, tratados internacionales y el Digesto Procesal, exigen la intervención de un abogado para asistir a quien se encuentra sujeto a un proceso penal”.

Las causas Según el letrado, Hernán Matías Martínez y Walter Francisco Fagre –los dos acusados– habían sido asistidos por el abogado Franklin Escudero, “quien si bien es abo-

gado, al momento de desempeñarse en el cargo de defensor se encontraba inhabilitado para ejercer la profesión por decisión del Colegio Público”. El primero de los imputados, Martínez, fue condenado por el Tribunal Oral Criminal Nº 22 (TOC22) de la Capital Federal, en tanto que Fagre por el Nº 17, y a los dos se les fijaron penas privativas de la libertad. “Los tratados internacionales garantizan a los imputados de delitos la asistencia jurídica u otra que sea apropiada para su defensa, sin que ello implique la imposición de cierto tipo de asistencia por parte del Estado. Las garantías constitucionales deben jugar a favor del imputado, ya que es ahí

donde puede verse afectada su libertad”, señaló el abogado Vera. Para acreditar la existencia de la inhabilitación que tenía el abogado Franklin Escudero en ese momento, Vera acompañó con el recurso de apelación la notificación oficial emanada del Colegio Público, en donde consta dicha suspensión. Ante esa situación, el abogado Vera reclamó a la Cámara Nacional de Casación Penal que dicte la “nulidad” de todo lo actuado en ambos juicios. “La gravedad de la inobservancia conlleva la afectación de principios fundamentales de orden público relativos al derecho de defensa”, concluyó Vera.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

BUENOS AIRES. “El robo está descartado ya que el tirador no quiso el dinero de la caja”, dijo un pesquisa sobre uno de los casos

Balas y muerte en color chino Dos ciudadanos de origen asiático fueron asesinados y un tercero resultó gravemente herido entre la tarde del domingo y la mañana de ayer. La Policía investiga si actuó la “mafia china” o fueron ajustes de cuentas Dos personas de origen chino fueron asesinadas en las últimas 48 horas en Capital y Gran Buenos Aires, en casos que la policía presume ajustes de cuentas o vinculados a la “mafia china”. Uno de los homicidios ocurrió en la mañana de ayer en un supermercado ubicado en el barrio porteño de Caballito, donde además otro ciudadano oriental resultó gravemente herido. En tanto, el otro asesinato se produjo anteayer a la tarde en el partido de Almirante Brown, donde la Policía halló en un descampado a un hombre con un disparo en la nuca. Fuentes policiales indicaron que uno de los hechos ocurrió cerca de las 10 de ayer en un supermercado chino ubicado en inmediaciones de la calle Nicolás Repetto y avenida Juan B. Justo, en Capital Federal. Todo comenzó cuando un joven que llevaba puesta una gorra de béisbol y estaba armado con una pistola irrumpió en el lugar, donde se encontraban los dos encargados chinos, la verdulera, la cajera y un cliente ocasional, confiaron fuentes de la pesquisa. Según los voceros, si bien la empleada de la caja levantó las manos y le ofreció el dinero de la recaudación, el delincuente fue directamente a donde estaban los encargados y los atacó a tiros. Los testigos describieron a los investigadores policiales que el agresor no tenía rasgos orientales, explicaron las fuentes, quienes además aseguraron que se escucharon varios disparos, aunque a simple vista sólo se encontraron dos vainas servidas. Tras el ataque, el tirador huyó a la carrera sin robar nada y al llegar a la calle subió a un taxi y abandonó la escena, por lo que se investiga si contaba con un cómplice taxista o si abordó circunstancialmente un vehículo que pasó por el lugar. Mientras tanto, las víctimas, de 41 y 45 años, quedaron tendidas en el interior del supermercado hasta que fueron auxiliadas por personal de las ambulancias del Sistema de Asistencia Médica de Emergencias (Same) que las trasladaron hasta el Hospital Álvarez. Los dos hombres fueron asistidos pero el menor de ellos murió poco después, en tanto el otro permanece internado en grave estado. “Va a ser fundamental la declaración del herido, aunque todavía no pudo ser entrevistado por su estado de salud”, explicó un vocero de la pesquisa. La misma fuente indicó que, en ese sentido, se procura localizar un intérprete para poder contar con esa declaración en cuanto sea posible.

aunque ahora se suma como una pista más sobre el móvil de este ataque. El caso es investigado por el personal de la comisaría 13ª y de la Fiscalía de instrucción porteña Nº 41, a cargo de la fiscal Silvana Russi. También intervienen en las diligencias los detectives de la División Homicidios y de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal.

Un tiro en la nuca

TÉLAM

Un ciudadano chino murió y otro resultó herido en un supermercado de Caballito.

Sospechoso de crimen varado en Salta El ciudadano chino conocido como “señor Hu”, detenido la semana pasada en Salta acusado de los asesinatos de una pareja de connacionales y de un boliviano, continúa en esa provincia ya que el comandante del avión en el cual iba a ser trasladado se negó a subirlo por motivos de seguridad. “Es facultad del comandante tomar esas decisiones y, en este caso, éste consideró que por razones de seguridad no era pertinente que el acusado subiera a la aeronave, por lo que el traslado quedó momentáneamente suspendido”, dijo un jefe policial. El “señor Hu” fue detenido el pasado 12 de enero en la provincia de Salta por efectivos de la Policía Federal que estaban tras sus pasos por los asesinatos de la pareja de connacionales integrada por Chenfang Jin (42) y Mingzi Wu (45) (conocidos tam-

Por su parte, un jefe policial que participa de la investigación dijo que “el robo está totalmente descartado” ya que “los testigos indican que el tirador no pronunció palabra ni quiso el dinero de la caja. Se acercó, disparó y se fue”. Las dos fuentes consultadas contaron que en diciembre pasado, cuando apenas

bién como “Juliana” y “Fabián”) y del ciudadano boliviano Rigoberto Ramos. Los tres estaban desaparecidos desde mediados de diciembre del año pasado y el 6 de enero fueron hallados asesinados a golpes y puñaladas y enterrados en una casa del porteño barrio de Parque Chacabuco, donde además funcionaba uno de los tres talleres textiles de la pareja. El “señor Hu” y otros dos chinos ya detenidos en la causa, conocidos como “Chuna” y “Alejandro”, eran encargados de los talleres de la pareja asesinada y presuntamente cometieron los ataques por motivos económicos, según las fuentes consultadas. Respecto del ciudadano boliviano, los pesquisas creen que lo mataron porque se hallaba en el lugar al momento de la pelea.

abrió al público, “el mismo comercio sufrió un atentado intimidatorio, ya que le prendieron fuego la puerta”. Además, en uno de los huecos de las baldosas de la vereda, justo frente a la entrada del supermercado, se puede leer la palabra “Mafia” calada en el cemento, un mensaje que tiene toda la apariencia de ser viejo,

Éste se trató del segundo homicidio consumado en las últimas 48 horas en perjuicio de ciudadanos chinos ya que un hombre de esa nacionalidad fue asesinado de un tiro en la nuca y arrojado desde un auto en un descampado de José Mármol, en el sur del conurbano bonaerense, en otro presunto ajuste de cuentas. El hallazgo del cuerpo, que hasta anoche no había sido identificado, se produjo anteayer a la tarde en un terreno situado en Molina, entre Amenedo y Sánchez, en la periferia de esa localidad del partido de Almirante Brown. Todo comenzó cuando un vecino de la zona vio cómo arrojaban a una persona desde el asiento del acompañante de un automóvil Ford Sierra, por lo que llamó al 911 para alertar a la Policía de lo ocurrido. Según las fuentes, ante esa denuncia, personal de la comisaría de José Mármol fue hasta el descampado y constató que se trataba de un ciudadano chino de unos 30 años que había sido asesinado de un balazo en la nuca. De acuerdo con los primeros informes de los peritos, el crimen había sido cometido poco antes del hallazgo del cuerpo de la víctima. Tras el hallazgo, los detectives luego procuraron establecer si existían denuncias por averiguación de paradero de ciudadanos chinos residentes en la zona pero no hallaron ninguna pista. “Se consultó también en los supermercados chinos de la zona pero tampoco hubo respuestas”, explicó una fuente de la investigación. El mismo informante indicó que las sospechas apuntan a que se trató de un “ajuste de cuentas” y que si esa pista se confirma, creen que será difícil obtener datos de la víctima fácilmente a través de testigos. Por otro lado, el 6 de enero pasado, un matrimonio chino dueño de talleres textiles del barrio porteño de Parque Chacabuco y que estaba desaparecido desde el 20 de diciembre fue hallado asesinado y enterrado junto a su empleado boliviano.

PARA LA POLICÍA, LA MUJER CONTRATÓ A TRES HOMBRES PARA QUE SE HICIERAN PASAR POR CAPTORES E INTENTÓ EXTORSIONAR A SU EX MARIDO

Fingió secuestro para quedarse con hijo y dinero Una mujer fue detenida, acusada de haber fingido su secuestro, ocurrido el 26 de diciembre pasado en la ciudad bonaerense de Luján, para extorsionar a su ex marido, sacarle dinero y quedarse con la tenencia del hijo de ambos, informaron fuentes policiales. “Esta mujer contrató a tres hombres para que se hicieran pasar por una banda de secuestradores e intentó extorsionar a su ex marido para quebrarlo económicamente y obtener la tenencia de su hijo”, explicó el jefe de la DDI de Mercedes, Martín López Hermosi, al frente de la investigación del caso. El hecho comenzó el 26 de diciembre pa-

sado, cuando el ex marido de la detenida, de quien no trascendió la identidad, denunció en Mercedes que había recibido amenazas telefónicas de un hombre que le decían que habían secuestrado a su ex mujer y le pedían “una abultada suma de dinero” como rescate. Cinco horas después de ese primer llamado, el hombre llevó el dinero a un descampado en la localidad de Luján, pero como los efectivos del Grupo Antisecuestros de la Policía Bonaerense que lo escoltaban consideraron que esa zona ponía en peligro la vida de la persona, lo retiraron

sin entregar el dinero. Sin embargo, los secuestradores liberaron a la mujer, quien presentaba signos de violencia en los brazos y los piernas, que luego se determinó fueron autolesiones. La investigación policial continuó para encontrar a los delincuentes, hasta que anteayer pudieron vincular a la “víctima” como quien había contratado a tres hombres con antecedentes penales para que se hicieran pasar por sus secuestradores. El superintendente en Función Judicial y Evaluación para la Prevención del Delito, Hugo Matzkin, dijo que exponían este he-

cho como “caso testigo de una problemática que se registra desde hace semanas”. “Tenemos un alto porcentaje de llamadas y denuncias por secuestros extorsivos, que acaban siendo autosecuestros, y cuyo fin era resolver problemas familiares, conyugales, amenazar o vengarse con la pareja, como este caso de Mercedes”, agregó. “Esta señora contrató a tres malvivientes que conocían la metodología que se emplea en secuestros extorsivos, para que la ayudaran a extorsionar a su ex marido y posiblemente acabar teniendo también la tenencia de su hijo”, señaló Matzkin.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

BALOTAJE. El empresario derechista de Coalición por el Cambio señaló que “es necesario revivir la democracia de los acuerdos”

En Chile Bachelet visitó a Piñera después del triunfo Los medios trasandinos destacaron el llamado a la unidad nacional formulado por el presidente electo Santiago

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, se reunió ayer a primera hora con el mandatario electo, el empresario derechista Sebastián Piñera, en la primera reunión entre ambos luego de que éste ganara el balotaje del domingo poniendo fin a 20 años de gobiernos de centroizquierda. Bachelet visitó a Piñera en su residencia particular en el sector oriental de Santiago, cumpliendo una tradición chilena que determina que al día siguiente de una elección el mandatario en ejercicio desayuna en la casa del presidente electo. La reunión entre ambos se extendió por unos 40 minutos. Piñera junto a su esposa, Cecilia Morel, despidieron a la mandataria en el portón de ingreso a la residencial. No hubo declaraciones públicas de ninguno de los protagonistas del encuentro. La mandataria socialista llamó por teléfono la tarde del domingo a Piñera para felicitarlo por su triunfo, luego de que un primer informe oficial confirmara su victoria, aunque tras su encuentro de ayer ninguno de los dos realizó declaraciones a la prensa. Tras el encuentro, Bachelet tenía previsto visitar al derrotado candidato del oficialismo, el senador y ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, mientras Piñera seguiría recibiendo visitas protocolares en su casa. El empresario derechista ganó el balotaje del domingo con un 51,8 por ciento de los votos, quebrando 20 años de dominio

Cristina llamó al candidato ganador

AFP

Bachelet cumplió con una tradición chilena y desayunó ayer con el mandatario electo.

de la coalición de centroizquierda que gobierna Chile desde 1990, tras la dictadura de Augusto Pinochet Ugarte. En tanto, los diarios chilenos coincidieron ayer en destacar como títulos principales del triunfo electoral de Piñera el llamado a la unidad nacional formulado por el presidente electo y el sentido histórico de la derrota de la Concertación.

“Piñera pone fin a 20 años de gobiernos de la Concertación y llama a la unidad nacional”, tituló La Tercera, y destacó que el mandatario electo propuso “revivir la democracia de los acuerdos” alcanzada por el gobierno y la oposición a inicios del período de Patricio Aylwin, el primer presidente post dictadura de Augusto Pinochet. “Piñera, presidente electo. Coalición por

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se comunicó ayer telefónicamente con el mandatario electo de Chile, Sebastián Piñera, a quien felicitó por su triunfo en el balotaje del domingo último, se informó en Casa de Gobierno. La jefa del Estado habló con Piñera, quien la invitó a su asunción en Santiago el 11 de marzo próximo, a lo que la mandataria argentina respondió: “Allí estaré”. Según se informó, Piñera le transmitió a Cristina estar muy contento con el resultado obtenido en el balotaje y le subrayó la necesidad de mantener un encuentro con ella para hablar sobre las relaciones bilaterales y también le agradeció el llamado.

el cambio desplaza a la Concertación”, destacó en su portada el diario El Mercurio y añadió que en la derrotada coalición del gobierno de Michelle Bachelet “surge una soterrada disputa por liderarla”. Por su parte, el Diario Financiero tituló: “Sebastian Piñera es electo nuevo presidente de Chile y compromete un gobierno de unidad nacional”.

AL MENOS 12 MUERTOS

EL PRESIDENTE LUGO PROMETIÓ JUZGAR A LOS CAPTORES, UN GRUPO GUERRILLERO

CONFLICTO CRISTIANO-MUSULMÁN

Talibanes atacan el centro de Kabul

Liberaron al hacendado paraguayo secuestrado

Nigeria: mueren 26 en combates

Al menos 12 personas murieron ayer en Kabul, cuando un grupo de milicianos talibanes, entre ellos varios suicidas con explosivos, transformó el centro de la capital de Afganistán en un campo de batalla, atacando coordinadamente durante cuatro horas con explosiones y disparos el palacio presidencial, edificios ministeriales y un hotel que hospedaba a extranjeros en Kabul, informaron las autoridades locales. Además de los muertos –siete talibanes, tres agentes de seguridad y dos civiles, uno de ellos un niño– se registraron al menos 70 heridos, entre ellos 35 civiles, informó el ministro del Interior afgano, Mohammad Hanif Otmar, según Ansa. Se trata del peor ataque cometido en Kabul desde que las fuerzas internacionales lideradas por Estados Unidos derrocaron al régimen islamista de los talibanes a finales de 2001. El presidente afgano, Hamid Karzai, dijo más tarde que la seguridad había sido “restablecida” y la situación se encontraba “bajo control”.

Luego de permanecer secuestrado durante tres meses en manos de un grupo guerrillero autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), el hacendado ganadero Fidel Zavala fue liberado ayer y regresó a Asunción en buen estado de salud. Después de abandonarlo al norte del partido Concepción, los captores habrían huido a Brasil o Bolivia, por lo que el gobierno paraguayo, que preside el ex obispo Fernando Lugo, ofreció 100 mil dólares de recompensa para quienes colaboren con la búsqueda de los guerrilleros y recurrió además a la ayuda de Interpol. “Este gobierno no va a descansar hasta devolverle a Paraguay la seguridad y auténtica paz que se merece”, afirmó el presidente paraguayo, Fernando Lugo, en declaraciones a la prensa en la capital del país. El desempeño del oficialismo en la re-

solución del caso del empresario secuestrado había sido fuertemente criticado por el principal grupo opositor, el tradicional Partido Colorado, que ahora no dudó en afirmar que la liberación del estanciero Zavala se debió “no a la eficacia de los organismos de seguridad del Estado, sino al cumplimiento de las exigencias de los terroristas”. A pesar de que Lugo prometió que hará todo lo posible para que los delincuentes sean juzgados, para los colorados “son los criminales quienes imponen las condiciones”. En tanto, aunque no hubo información oficial sobre si se efectivizó el pago del rescate, algunos medios locales aseguraron que se liquidó para recuperar a Zavala 550 mil dólares, además de la entrega de una importante cantidad de carne realizada la semana pasada a tres comunidades carenciadas, obedeciendo el pedido expreso de los secuestradores.

Al menos 26 personas murieron y más de 300 resultaron heridas en enfrentamientos registrados el pasado fin de semana entre cristianos y musulmanes de la ciudad de Jos (centro de Nigeria), afirmó ayer el imán de la principal mezquita de la ciudad. “Hemos recibido 16 cuerpos desde ayer”, aseguró el imán Balarabe Daud, quien precisó que estas víctimas se agregaban a los 10 cadáveres contabilizados la víspera. Según fuentes de seguridad, las escaramuzas estallaron debido a la construcción de una mezquita en el barrio de Nassarawa Gwom, de mayoría cristiana. Varias casas y vehículos fueron incendiados y cerca de 3.000 habitantes tuvieron que ser desplazados debido a los enfrentamientos, indicó la Cruz Roja local. Las autoridades impusieron el domingo un toque de queda, y las autoridades cerraron el barrio de Nassarawa Gwom, interceptando vehículos y peatones en busca de armas.


16 Mundo

El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

CATÁSTROFE. Está sano y salvo Antonio Mancuello, el franciscano argentino que estaba desaparecido tras el terremoto

Agradecen la ayuda en Haití pero piden más coordinación Préval demandó ajustar la distribución porque los alimentos y el agua no llegan y aumenta la desesperación Santo Domingo, Puerto Príncipe

El presidente de Haití, René Préval, agradeció ayer la ayuda internacional “rápida, concreta y masiva” pero reclamó una coordinación en la distribución, un serio problema que persiste desde el 12 de enero cuando una buena parte de la isla colapsó por el terremoto. En tanto, fuentes eclesiásticas afirmaron que se encuentra sano y salvo el sacerdote argentino Antonio Mancuello, quien estaba desaparecido. Haití necesita “curar no sólo las heridas abiertas por el terremoto, sino el desarrollo del país”, dijo ayer Préval durante una reunión en Santo Domingo, República Dominicana, preparatoria de la conferencia internacional de donantes, prevista en Canadá el 25 de enero. “La ayuda internacional se manifestó de forma rápida, concreta y masiva y agradecemos a todos los que nos dieron la ayuda, los que se movilizaron por el país”, destacó, pero pidió una coordinación en la distribución. En el mismo sentido se manifestó el titular de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, quien llamó a “formar una sola coordinación para canalizar la ayuda”. Es que seis días después del terremoto, y aunque la comunidad internacional aumentó considerablemente la ayuda económica y militar, la distribución de agua y comida sigue siendo un serio problema, ahora agravado por algunos episodios de violencia provocados por el hambre y la desesperación. “Están disparando a los periodistas, a la policía, a todo el mundo. Los «malos» se están haciendo con el control”, afirmó un policía. Sin embargo, el embajador argentino en Haití, José María Vázquez Ocampo, dijo ayer que ese tema está “magnificado” por la prensa, y agregó que ello siempre ocurre en situaciones de catástrofe. Según el diplomático, en Puerto Príncipe vive “gente calma, autocontenida y solidaria entre ellos. Son

La ONU teme por situación de niños

AFP

Los niños y las mujeres, los que más padecen las consecuencias de la catástrofe.

gente acostumbrada a las peores condiciones de vida”. Con todo, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) denunció ayer la aparición de las primeras víctimas con heridas de bala y arma blanca en Puerto Príncipe. Para paliar está situación, y después de que ayer Puerto Príncipe pidiera oficialmente a Washington que proporcione a Haití ayuda y seguridad, se espera que lleguen unos 2.000 soldados estadounidenses que se unirán a los 7.000 ya destacados en la isla. En tanto, los equipos de rescate siguen afanosamente trabajando para encontrar personas vivas bajo las ruinas, mientras los médicos hacen denodados esfuerzos por atender a los heridos en una falta total de infraestructura. “Ayer hicimos una amputación utilizando el tronco de un árbol como mesa de operaciones. No hay alternativa, es cuestión de vida o muerte”, aseguró el di-

rector de MSF en Haití, el holandés Hans van Dillen. Loris de Filippi, de la misma organización humanitaria, dijo que “la situación es absolutamente dramática”. “En todos los hospitales se trabaja turnos dobles y miles de personas esperan tratamiento”, dijo, y advirtió que también es problemático que sólo pocos haitianos hayan sido vacunados contra la mortal enfermedad del tétano. Naciones Unidas, por su parte, advirtió que es “cada vez más crítica” la situación del combustible, con un aumento constante del precio y un sistema de racionamiento, lo que puede desembocar en un faltante que afecte el sistema de telecomunicaciones. Asimismo, sostuvo que son “extremadamente limitadas” las posibilidades de avanzar en forma adecuada en asistencia médica y provisión de agua. En medio de esta confusión y desorden,

El Comité de los Derechos del Niño de la Organización de Naciones Unidas (ONU) advirtió contra los “secuestros” bajo la “cobertura de adopción” en Haití y manifestó su preocupación “por los miles de niños separados de su familia”, en un comunicado publicado en Ginebra. “Alarmado por las recientes informaciones que dan cuenta de saqueos y violencias”, el comité reclamó “medidas eficaces para proteger a los niños contra todas las formas de violencia y explotación, incluida la violencia sexual y los secuestros bajo cobertura de adopción”. “Un número importante de niños fueron heridos y necesitan atención médica urgente”, señaló el comunicado del Comité de los Derechos del Niño de la ONU, actualmente reunido en Ginebra.

ayer fueron rescatadas otras dos personas, un hombre de 30 años y una mujer de 40, quienes sobrevivieron desde el terremoto bajo las ruinas de lo que quedó del Caribbean Market. La Unión Europea confirmó ayer que se han enterrado hasta la fecha a 70.000 fallecidos, mientras fuentes del gobierno haitiano estiman que habrían muerto en la catástrofe cerca de 200.000 personas y otras 250 mil resultaron heridas. En tanto, el fray Ricardo Montezuma de la orden franciscana de Centro América confirmó que Antonio Mancuello, el sacerdote argentino que estaba desaparecido en Haití, se encuentra sano y salvo. Mancuello se encontraría alojado en la iglesia Cruz de Misión, una de las pocas que quedó en pie luego del sismo. Montezuma explicó que, desde el pasado martes, todos los sacerdotes están abocados a las tareas de rescate.

Despiden con honores a gendarme argentino Los restos del cabo primero Gustavo Gómez, el único argentino muerto durante el terremoto en Haití, fueron despedidos ayer durante una ceremonia en el aeroparque metropolitano en la que el ministro de Justicia Julio Alak destacó que “es uno de los héroes que prestigian y llenan de sentido el uniforme de Gendarmería Nacional”. La ceremonia se realizó en el sector militar del aeroparque, poco después de las 11, cuando aterrizó el avión Hércules TC 70 de la Fuerza Aérea que repatrió el cuerpo desde Haití. El gendarme fue recibido por una guardia de honor de la Fuerza Aérea, que trasladó el féretro al centro del sector militar, mientras la orquesta acompañaba el paso interpretando el Ave María. “El cabo primero Gustavo Gómez tenía un sueño y había decidido construir su destino. Había elegido ser un patriota del mundo, costase lo que le costase”, dijo Alak. El ministro recordó que el gendarme había pedido en dos oportunidades ser partícipe de las misiones de paz en Haití, por lo que llamó a “tomar nota del men-

saje de fe que nos deja. Gustavo creía en la Humanidad y en su capacidad de reinventar el mundo; Gustavo fue un militante de la esperanza”. “El gran orgullo que Patricia debe sentir por su marido acaso alivie un poco el inmenso dolor que hoy le desgarra el alma; el mismo orgullo que le inflará el pecho cada vez que les cuente a sus pequeños hijos, Iván y Agustina, que su papá soñó con un mundo mejor”, dijo el ministro frente a la viuda, Patricia Borjas y los dos nenes. El alférez Dante Ramírez, amigo personal del gendarme, también dijo algunas palabras durante la ceremonia. “Al escribir esta carta tuve sentimientos encontrados. En primer lugar, sentí orgullo. Pero por otra parte, mucha tristeza de darle el último adiós a un camarada y amigo con quien compartí una misión en Haití”, dijo visiblemente emocionado. Luego el cuerpo fue llevado en avión hasta Posadas, donde reside la familia. Allí en horas de la tarde fue velado en la capilla ardiente del Escuadrón 50 de Gendarmería Nacional en Posadas, provincia de Misiones.

TÉLAM

Los restos de Gustavo Gómez llegaron ayer al país procedentes de Puerto Príncipe.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. DESDE LAS 22, LA LEPRA ENFRENTA A SANTIAGO MORNING POR LA JORNADA INICIAL DE LA COPA CIUDAD DE ROSARIO

El primer parámetro Diego Mateo será parte del equipo titular, recuperado de una distensión ligamentaria, conformando el doble cinco Será el primer examen de exigencia de Newell’s después de la pretemporada en Mar del Plata. En el debut de la Copa Ciudad de Rosario, la Lepra enfrentará en el Coloso del Parque a Santiago Morning de Chile, desde las 22 y con arbitraje de Juan Pablo Pompei. Este encuentro servirá para que Roberto Sensini ponga en cancha a la mayoría de los titulares que la próxima semana recibirán a Emelec. Durante la pretemporada, Sensini fue encontrando la base del equipo, apoyándose en el 3-4-1-2 que utilizó en gran parte del torneo pasado y en que el plantel no se desmembró. Encima, llegaron Agustín Alayes para revestir de jerarquía a la última línea y Marcelo Estigarribia para completar la nómina de mediocampistas. A casi una semana para el partido frente a Emelec, hay nueve jugadores confirmados y dos puestos que todavía no tienen ocupantes definidos: el carrilero derecho y el segundo volante central. La primera vacante hoy será ocupada por Nahuel Roselli, quien tiene mayores chances de quedarse con el puesto. Cierto es que en la pretemporada Sensini también evaluó a Mauricio Sperduti y Franco Dolci, pero el marplatense entrega mayor equilibrio y por eso seduce más al cuerpo técnico. En tanto, para acompañar a Lucas Bernardi en el doble cinco hoy Sensini se inclinará por Diego Mateo, quien se ha recuperado de una distensión ligamentaria. Al parecer, el entrenador no

ASÍ SE ANUNCIAN

Santiago M.

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Nahuel Roselli Lucas Bernardi Diego Mateo Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian

Richard Leyton Michael Ríos Diego Silva Washington Torres Fernando López José Barrera Pedro Rivera Felipe Díaz Miguel Hernández Leonardo Espinoza Sergio Comba

DT: ROBERTO SENSINI

DT: JUAN ANTONIO PIZZI

HORA: 22. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: TyC Sports.

AGUSTÍN ALAYES NO ARRIESGA

“Madurez e inteligencia” MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Joaquín Boghossian es la prinicipal arma ofensiva con la que cuenta el rojinegro.

habría quedado del todo conforme con el rendimiento de Hugo Barrientos en los amistosos (fue titular en todos) y por eso el domingo ya había entregado una señal al incluir a Estigarribia en esa posición y al ex Huracán para el equipo suplente. La Lepra afrontará esta noche un compromiso amistoso que servirá como

parámetro para ver dónde se encuentra parado el equipo a más de una semana del partido frente a Emelec, a disputarse el miércoles 27 a las 18.30 en el Parque de la Independencia. Será el reencuentro ante su gente después del doloroso final del pasado Apertura. Y hoy intentará empezar a olvidar lo sucedido y mirar más allá.

HUBO UNA PRESENTACIÓN Y LA APERTURA DE UN LOCAL EXCLUSIVO, QUE VENDERÁ INDUMENTARIA Y MERCHANDISING

Se lanzó la marca oficial Ayer por la tarde se lanzó oficialmente la marca NOB (Newell’s Official Brand), con una inauguración en el estadio Marcelo Bielsa y la apertura de un local exclusivo, que también venderá la indumentaria Topper, que es la que viste al plantel profesional. La marca NOB estará en indumentaria y merchandising rojinegro. Y el local exclusivo estará ubicado frente a la canchas de tenis, ingresando por la puerta 6, frente a El Palomar. En tanto, también se puso a la venta una serie de vinos Santa Julia, de la Bodega Familia Zucardi, con etiquetas alusivas a los títulos que consiguió Newell’s. Son seis botellas cosechas 1990 a 2004, cada una con una etiqueta relacionada a una estrella (1974, 1988, 1990, 1991, 1992 y 2004).

Newell’s

MARCELO MANERA

El local exclusivo se encuentra en el ingreso al club por la puerta 6.

Agustín Alayes, uno de los refuerzos que se sumó al plantel rojinegro, se mostró entusiasmado con lo que puede entregar Newell’s en el futuro inmediato. Sin embargo, pidió ser inteligentes y mostrar señales de madurez para no pasar sobresaltos. “Por suerte, el grupo me abrió las puertas desde un primer momento y me recibieron de la mejor manera para que pueda adaptarme rápido. Estoy enormemente agradecido a mis compañeros, al cuerpo técnico y a los dirigentes que confiaron en mí”, expresó. Y acotó: “Estoy contento porque pude hacer la pretemporada sin problemas después de la operación que tuve. Entrené con normalidad desde el primer día y me siento muy bien para afrontar todo lo que se viene”. Respecto a la preparación que se hizo en Mar del Plata, Alayes opinó: “Fue muy buena. Para mí hicimos una pretemporada de calidad, en la que no sufrimos grandes contratiempos. Tuvimos que cambiar un poco lo que se acostumbra a hacer porque el 27 ya tenemos un desafío importante por delante. La idea es llegar de la mejor manera posible al partido con Emelec, aunque se sabe que en el primer partido es difícil encontrar un equipo pleno desde lo futbolístico”. Para el defensor leproso, “Emelec será determinante para reflejar todo el esfuerzo que se hizo en la pretemporada y demostrar que el plantel está preparado para un semestre con mucha competencia”. Por último, habló sobre la defensa que conformará junto a Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurralde: “Ser un equipo sólido es un argumento importante. Pero más que eso, tenemos que ser inteligentes, ver qué podemos hacer y qué no. Porque no debemos arriesgarnos a hacer cosas que no vamos a poder. Y saber decidir son señales de madurez e inteligencia”.


El Ciudadano

18 El Hincha

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

CENTRAL. BOCA VOLVIÓ A LA CARGA POR JESÚS. AYER SE REUNIERON EN CAPITAL CON MANUEL USANDIZAGA, PERO NO HUBO ACUERDO

Y dale con Méndez Ayer volvió a escribirse un nuevo capítulo de la posible transferencia de Jesús Méndez a Boca. Es que por la tarde, en Capital Federal, se produjo una reunión entre Manuel Usandizaga, asesor futbolístico auriazul, y Marcelo London, dirigente y uno de los encargados del fútbol xeneize. Pero, como viene sucediendo en encuentros anteriores, no hubo acuerdo entre las partes. Y si bien la operación no se frustró, se ingresó a un nuevo cuarto intermedio. Aunque esta vez, los directivos boquenses estarían algo molestos porque consideran que la oferta que hicieron por el pase de Méndez debía colmar las expectativas canallas. Pero no fue así. Boca habría ofrecido dos millones ochocientos mil dólares para adquirir a Méndez. Y Central habría solicitado tres millones cuatrocientos mil de la misma moneda para cerrar el trato. En lo que sí existiría acuerdo entre las partes es en el porcentaje que le correspondería a los canallas sobre la plusvalía de una futura venta del mediocampista: el veinte por ciento. Los dirigentes xeneizes eran optimistas antes del cónclave porque consideraban que la negociación no había llegado a buen puerto hasta ahora debido a que Central solicitaba como parte de pago la cesión de algunos futbolistas que Boca no estaba dispuesto a prestar. Pero todo lo que se imaginaba en la previa no se cumplió. Más allá de lo sucedido ayer, en las próximas horas los de la ribera insistirán por la contratación de Méndez. Es que los demás candidatos a llegar como refuerzo aparecen cada vez más lejos de Boca. Además, London reconoció ayer que están buscando al volante Cristian Ledesma, que está en Italia. Pero dejó en claro que la idea es sumar tanto a Méndez como al Lobo Ledesma.

LUCHO HIZO LA REVISIÓN AYER

Ahora sólo falta la firma

LEONARDO GALLETTO

Como viene sucediendo con las reuniones anteriores, no hubo acuerdo entre partes.

FRANZOIA A UN PASO DEL GLOBO Finalmente, la dirigencia canalla habría accedido a ceder a préstamo a Huracán al delantero Andrés Franzoia. La insistencia de los directivos quemeros por conseguir al jugador, sumado al interés de pasar al Globo que manifestó el propio Franzoia desde un principio, fueron las causas que habrían determinado la toma de esta decisión d parte de los au-

riazules. Si bien no se dieron a conocer los términos oficialmente, al cierre de esta edición Franzoia habría sido cedido para jugar en Huracán los próximos seis meses. El pase de Franzoia, uno de los que más presionó para que se llevara adelante esta gestión, pertenece en partes iguales (50 por ciento cada uno) a Boca y a Central.

Luciano Figueroa fue sometido ayer por la mañana a la revisión médica en el sanatorio Mapaci. Hoy Lucho firmará, en la sede de calle Mitre, el contrato que lo vinculará durante los próximos dos años y medio al club que lo vio nacer futbolísticamente. Lo que aún no tiene fecha segura es la posible vuelta del delantero al fútbol. Figueroa se encuentra en la tercera semana de rehabilitación tras la operación meniscal a la que fue sometido, en la rodilla izquierda, a fines de diciembre pasado. En principio, Lucho podría quedar a disposición de Ariel Cuffaro Russo a partir de la cuarta fecha. Pero habrá que tener en cuenta que el delantero arrastra una importante inactividad. En el último semestre, Figueroa jugó apenas cuatro partidos, tres de ellos desde el arranque. Y lleva casi cuatro meses sin disputar encuentros oficiales.Con este panorama, además del acondicionamiento físico, Figueroa deberá ponerse también en ritmo futbolístico. “Hace un tiempo que estoy parado, por lo que habrá músculos que reforzar en este tiempo, pero no hay ningún tipo de problema, la rodilla está bien”, dijo Luciano apenas finalizó la revisión médica.

JONATAN HIZO TAREAS DIFERENCIADAS AYER Y SERÍA SOMETIDO HOY A UN ESTUDIO POR LA MOLESTIA QUE PADECE EN UN GEMELO

Gómez es la duda Jonatan Gómez está en duda para jugar el amistoso de mañana ante Belgrano de Córdoba. El volante, que fue reemplazado promediando el segundo tiempo del ensayo del sábado pasado ante Boca Unidos de Corrientes, se presentó a entrenar ayer con una molestia en el gemelo derecho. La misma que lo había tenido a maltraer algunos días de la semana pasada. Por esta razón, Gomito hizo tareas diferenciadas. Y hoy sería sometido a un estudio de imágenes que permita comprobar si el mediocampista padece una lesión muscular en la zona. Ayer por la mañana, en la vuelta al trabajo del plantel tras el ensayo del sábado ante los correntinos, hubo tres jugadores cumplieron con tareas diferenciadas. Jonatan Gómez, Mario Paglialunga y Gervasio Núñez, no entrenaron a la par de sus compañeros en el country de Arroyo Seco debido a que padecen molestias musculares tras el esfuerzo físico realizado en el amistoso ante los correntinos. De los tres casos, el que más preocupa es el de Gómez porque podría revestir seriedad. El hábil volante padece, en principio, una contractura en el geme-

ANTE RACING DEBUTA EL SÁBADO 30 El cuerpo técnico de Central ya tiene el cronograma tentativo para la disputa de las primeras tres fechas del Clausura. En principio, los auriazules debutarán en Avellaneda ante Racing el sábado 30 de enero. En la segunda jornada, los canallas recibirían el martes 2 de febrero a Tigre. Mientras que para la tercera fecha, los dirigidos por Cuffaro Russo visitarán a River Plate el domingo 7 de febrero. Todavía restan definirse los horarios de esos encuentros.

lo derecho. Y hoy, si la dolencia continúa, Gomito será sometido a un estudio de imágenes que servirá para evaluar con mayor precisión el grado de esta posible lesión muscular. Paglialunga y el Yacaré Núñez, por su parte, tampoco pudieron entrenar con el grupo principal. Pero, de no mediar imponderables, ninguno de los dos tendría problemas para estar en el ensayo de mañana por la tarde ante Belgrano de Córdoba. El resto de futbolistas cumplió con ta-

LEONARDO GALLETTO

Jonatan Gómez está en duda frente al Pirata. Hoy sería sometido a un estudio.

reas físicas de intensidad moderada, y ejercicios con pelota. El plantel volverá a entrenar hoy, en doble turno y en el mismo predio. Allí,

en el hotel del country, quedarán concentrados de cara al encuentro de entrenamiento que disputarán mañana ante el Pirata cordobés.


Martes 19 de enero de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 19

SELECCIÓN ARGENTINA. DIEGO MARADONA ESTÁ EN SUDÁFRICA Y RECONOCIÓ QUE EL EQUIPO NACIONAL NO ES FAVORITO EN EL MUNDIAL

AFP

Diegomanía. “Esperamos llegar lo más alto posible”, reconoció el DT Maradona.

AFP

Laboral y social. Diego tiene una agenda cargada en su visita a Sudáfrica.

“Romper el maleficio” El entrenador dijo que “la esperanza nunca se va” y que quiere llegar lo más lejos posible en la Copa del Mundo El entrenador de la selección argentina, Diego Maradona, aseguró que su equipo no es favorito para ganar el Mundial de Sudáfrica 2010. “Queremos romper la maldición después de 24 años sin ganar. La esperanza nunca se va”, añadió. “Esperamos llegar lo más lejos posible. Sabemos que no somos los favoritos pero tenemos un gran entusiasmo”, dijo el ex jugador al visitar el Centro de Alto Rendimiento (HPC) de la Universidad de Pretoria. “Queremos romper la maldición después de 24 años sin ganar. La esperanza nunca se va”, añadió el entrenador. Maradona lanzó un “gracias, Sudáfrica” como únicas palabras en el inicio de una visita clave a Pretoria, la ciudad que alojará a su equipo durante el Mundial. Escondido tras unas gafas de sol oscuras, Maradona abandonó el aeropuerto O.R. Tambo, de Johannesburgo, con destino a Pretoria, donde visitó el Centro de Alto Rendimiento (HPC) de la universidad local. “Es un placer para nosotros recibir la visita de Maradona, estamos seguros de que las instalaciones le gustarán”, dijo Roby Sutcliffe, máximo responsable del HPC. La presencia de Maradona en el HPC sorprendió a sus responsables. “Lo esperábamos para el martes (hoy), pero llamó diciendo que vendría hoy (ayer)”, dijo a la agencia dpa, Rocco Meiring, jefe de marketing del HPC, en el que entrenan deportistas de primer nivel mundial. La sede de la concentración argentina para el Mundial que se jugará del 11 de junio al 11 de julio fue elegida por Carlos Bilardo, secretario técnico de la selección. Maradona recién pudo arribar ayer a Sudáfrica debido a la sanción impuesta por la Fifa, luego de las declaraciones que realizó en el partido ante Uruguay por la última fecha de las eliminatorias mundialistas, que le valieron dos meses de inhabilitación. Los responsables del HPC esperan ahora a que Maradona dé el visto bueno definitivo y se decida por las dos opciones disponibles: una remodelación amplia de

HEINZE, AFUERA POR UN MES EL DEFENSOR DE CENTRAL ESTARÁ EN EL AMISTOSO DEL MARTES

Burdisso, convocado por Diego La felicidad invade a Guillermo Burdisso. El defensor de Rosario Central, uno de los jugadores más importantes en la campaña auriazul en el pasado Apertura, coronó su gran presente individual con la citación que recibió ayer por parte de Diego Armando Maradona para integrar el seleccionado argentino en el amistoso del próximo martes 26 del corriente ante Costa Rica en San Juan. Además, el entrenador de la selección nacional convocó a otros siete debutantes para afrontar el amistoso de la próxima semana, entre ellos Carlos Matheu, de Independiente, y Walter Erviti, de Banfield. Los restantes son Clemente Rodríguez (Estudiantes), Nelson Ibáñez (Godoy Cruz), Jonathan Cristaldo, Gastón Díaz y Franco Razzotti (Vélez). El encuentro ante el equipo centroamericano se jugará el 26 de este mes en San Juan y la selección nacional estará integrada únicamente por futbolistas del medio local, salvo Mario Bolatti, recientemente transferido a Fiorentina de Italia. La lista la integran además el arquero Cristian Campestrini (Arsenal), los defensores Fabián Monzón (Boca) y Matías Caruzzo (Argentinos). También fueron convocados los mediocampistas Enzo Pérez (Estudiantes), Federico Insúa y Nicolás Gaitán (Boca); Ma-

habitaciones y ciertas instalaciones, que sería más cara, o unas reformas menos ambiciosas, que le costarían menos a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Maradona se dijo conforme por lo visto en el HPC, pero pidió que su habitación fuera ampliada, uniendo dos estancias mediante el derribo de un muro. El seleccionador viajó acompañado por su ayudante de campo, Alejandro Mancuso, el profesor Javier Vilamitjana, el doctor Donato Villani, el coordinador

rio Bolatti (Fiorentina de Italia) y los atacantes Gabriel Hauche (Argentinos), Martín Palermo (Boca) y Mauro Boselli (Estudiantes). Por otra parte, el titular de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Julio Grondona, declaró que “la camiseta argentina es más importante que (Diego) Maradona, que (Carlos) Bilardo y que yo”, y criticó a los representantes de jugadores menores de quienes dijo que los va a “echar de Fifa”. El titular de la máxima casa del fútbol argentino, en declaraciones al Diario Popular, desde Mar del Plata, también consideró que “algunos dirigentes no terminaron ni la escuela primaria en el fútbol” y que se impone “una reestructuración” en el tema de los arbitrajes. Grondona se refirió a los últimos choques entre Diego Maradona, director técnico del seleccionado, y Carlos Bilardo, coordinador general de los equipos nacionales. “Entiendo que la relación entre ambos es buena. Hubo una reunión en la que se aclaró todo. No tienen excusas de nada. Ahora la única alternativa que tienen si se enojan es abrir la puerta e irse. La camiseta argentina es más importante que Maradona, Bilardo y que Grondona”, enfatizó el dirigente, que rige los destinos de la AFA desde 1979.

del seleccionado Daniel Pellegrino y su yerno Fernando Molina, integrante del departamento de Medios y Comunicación de la AFA. El seleccionador argentino visitará el Lowe School, en un “township” (barrio humilde), que tiene un equipo que juega con la camiseta argentina y es patrocinado por la embajada argentina. El miércoles, el entrenador retornará al campus de la Universidad de Pretoria, donde continuará con la inspección del

El defensor argentino Gabriel Heinze, del Marsella, estará cuatro semanas de baja por una lesión en su muslo derecho producida el domingo en el encuentro de la vigésima jornada de la liga francesa ante Burdeos en el empate 1 a 1. “Pierdo un jugador importante”, lamentó el entrenador del Marsella, Didier Deschamps, en declaraciones sobre el internacional con la selección de Argentina, que fue sustituido en el minuto 69. Gabriel Heinze es un referente de la defensa gala por su experiencia y agresividad. Durante su ausencia, y en espera de que el nigeriano Taye Taiwo vuelva a la plantilla del club marsellés tras disputar la Copa África de Naciones tiene tres opciones para suplir a Heinze: Laurent Bonnart, Cyril Rool, o Bocaly.

COREA LE GANÓ A FINLANDIA El seleccionado de Corea del Sur, próximo rival de la Argentina en Sudáfrica 2010, superó por 2 a 0 a su par de Finlandia, en un amistoso de preparación, previo al arranque de la cita ecuménica. El partido se jugó en el estadio de atletismo de la ciudad de Málaga, España.

lugar. El jueves está planeado que Maradona se dirija al estadio Soccer City de Johannesburgo, donde se jugará el partido inaugural y la final del Mundial. Después visitará a la fundación Soweto, que agrupa a colegios que usan al fútbol en sus programas sociales. El viernes por la noche la delegación emprenderá su regreso a la Argentina, pensando ya en el amistoso del 26 de enero ante Costa Rica.


20 El Hincha

El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

RIVER. MARCELO GALLARDO ANALIZÓ EL PRESENTE DEL CONJUNTO MILLONARIO DE CARA AL SUPERCLÁSICO DE MAÑANA ANTE BOCA

“Siempre es especial” El enganche aclaró que el objetivo del equipo es ganar el primer partido en el torneo Clasura El volante de River Marcelo Gallardo reconoció que el superclásico ante Boca “siempre es especial”, pero remarcó que “lo más importante es empezar ganando el torneo Clausura”. “Jugar contra Boca siempre es especial y uno quiere ganar, pero la verdad para nosotros empieza el 31 de enero. Por eso en estos partidos nadie debería alarmarse por situaciones o niveles de juego”, aseguró Gallardo. En los últimos superclásicos le tocó ser protagonista con goles de tiro libre y buenas actuaciones, pero el Muñeco dejó sus actuaciones individuales de lado para pensar en el equipo. “Siempre deseo tratar de hacer las cosas lo mejor posible y es lindo ser protagonista en este tipo de partidos, también es importante tener un buen rendimiento que favorezca al equipo, seguro que me gustaría hacer goles”, explicó. El referente del equipo de Núñez, por experiencia, intentó desdramatizar la serie de superclásicos veraniegos que se vienen y remarcó que un resultado a favor o en contra no debe modificar la idea de lo que se viene realizando. “Para nosotros no tiene nada que ver el momento de Boca, no deja de ser un clásico y tampoco deja de ser un torneo de verano. Nuestra cabeza tiene que estar puesta en las necesidades de River”, agregó. Gallardo hizo una evaluación satisfactoria de su rendimiento físico en la pretemporada que el plantel millonario realiza en el predio Buenos Aires Football, propiedad de Matías Almeyda.

JUAN MANUEL DÍAZ, LA ÚNICA DUDA

Astrada pone a los titulares

TÉLAM

“La verdad para nosotros empieza el 31 de enero, con el torneo”, dijo el Muñeco.

“Estoy contento porque hacía rato que no podía trabajar con la intensidad que lo estoy haciendo en esta pretemporada. Deseo poder jugar en buen nivel lo que me queda”, subrayó. En ese sentido, el enganche recibió elogios de su entrenador, Leonardo Astrada, por el empeño que le está imprimiendo a los trabajos a la par del plantel. “Me siento bien porque Astrada dijo que se van a sorprender con mi rendimiento, me halaga, pero lo importante es sumar para servirle al equipo. Todos estamos haciendo un gran trabajo y creo que estamos bien para lo que viene”, repitió. Hace algunas semanas se generó una polémica entre Gallardo y el presidente del

club, Daniel Passarella, en torno a la renovación del contrato del mediocampista, quien recordó que en ese momento salía al campo de juego como jugador libre. “Algunos se confunden y dramatizan un poco, lo que yo dije fue una broma. El tema del contrato fue algo que se resolvió en tres minutos, más allá de que alguna gente la quiso hacer más larga, pero Daniel sabe lo que pienso y yo se como se maneja él”, concluyó. Gallardo jugaría el próximo miércoles ante Boca su primer partido del año, y tendrá el desafío de demostrar que las palabras de Astrada no fueron un simple elogio y que realmente tendrá un gran campeonato.

El entrenador de River, Leonardo Astrada, dispondrá de un equipo de habituales titulares para el superclásico ante Boca que se jugará el próximo miércoles en Mar del Plata. Hasta ahora el cuerpo técnico millonario optó por darle rodaje a juveniles para que puedan ser una buena alternativa de recambio durante los partidos por los puntos, pero el próximo amistoso se trata de un clásico y a la cancha saldrá lo mejor. Los once serían Daniel Vega; Paulo Ferrari, Gustavo Cabral, Facundo Quiroga y Juan Manuel Díaz; Diego Barrado, Matías Almeyda y Matías Abelairas; Marcelo Gallardo; Ariel Ortega y Gabriel Funes Mori. Por otra parte, ante la imposibilidad de contratar al uruguayo Santiago Silva, la dirigencia de River irá en busca de Leandro Caruso, otro delantero del club de Liniers. En ese caso, River estaría dispuesto a comprar la parte del pase que le pertenece a Vélez, aunque el porcentaje mayoritario es de Udinese de Italia. De todas formas, la negociación no es fácil y además el entrenador Leonardo Astrada prefiere a Ernesto Farías o bien al colombiano Juan Pablo Ángel. Farías juega actualmente en Porto de Portugal, mientras que Ángel -en la etapa final de su carrera- lo hace en Nueva York Red Bull de Estados Unidos.

INDEPENDIENTE. GALLEGO ENCONTRÓ EL ONCE IDEAL PARA EL TORNEO

BANFIELD. VIENE A PRÉSTAMO

“Tenemos un plantel caro”

“Ya tengo el equipo”

Maidana, listo para debutar

El presidente de Vélez Sarsfield, Fernando Raffaini, advirtió que la transferencia del delantero Santiago Silva, de regreso al club tras consagrase campeón con Banfield, será posible sólo en caso de recuperar los dos millones de dólares invertidos por la mitad de su pase. “El 50 por ciento de Silva es de Vélez y por él se fijó el valor en el que se lo compró. La idea es recuperar lo invertido”, explicó el dirigente. El presidente reconoció que “probablemente el club se desprenda de un delantero” y justificó la postura en la necesidad de “tener un semestre tranquilo” ante la disposición de “un plantel caro”. Silva, goleador del último torneo Apertura con 14 tantos, no llegó a un acuerdo con el Taladro. El uruguayo, de 29 años, se sumó al plantel dirigido por Ricardo Gareca que ya cuenta con los delanteros Jonathan Cristaldo, Hernán Rodrigo López, Leandro Caruso, Rolando Zárate y Juan Manuel Martínez y deberá ganarse un lugar, según lo anticipó el propio técnico.

El entrenador de Independiente, Américo Gallego, dio a entender que ya tiene un equipo ideal, después de haber observado el desenvolvimiento rojo en el triangular de Salta, que acaba de ganar, mientras que el panorama se completaba en las últimas horas con la recuperación del arquero Hilario Navarro. Respecto de esta última cuestión, el médico de Independiente, Roberto Peidró, informó que el arquero correntino “recuperó bien la conciencia, no tiene secuelas y la tomografía es normal”, por lo que fue dado de alta y deberá guardar tres o cuatro días de reposo. “Hilario tiene mucha mala suerte, cuando estaba jugando tuvo ese desprendimiento en el pubis, después iba a volver a jugar y pasó lo de la rodilla y ahora que juega le pasa esto. Es mala suerte”, declaró el médico. Para Gallego, Independiente dejó de ser “un equipo en formación” porque ya sabe cómo va a formar frente a Racing e incluso contra Newell`s, cuando comience el torneo Clausura.

VÉLEZ. SILVA VALE DOS MILLONES

Explicó que después del partido con River en Salta tiene una idea acerca de cómo parar el equipo en el futuro, debido a que antes del Apertura, hubo algunos jugadores que no hicieron la pretemporada. “Ahora los tengo a todos. Ya no somos más un equipo en formación. Ya sé más o menos a quien poner contra Racing el sábado en Mar del Plata y contra Newell`s en el comienzo del campeonato”, reveló el Tolo. De la victoria por 3 a 2 sobre River en la definición del triangular salteño, Gallego dijo que se fue “contento” porque pudo observar un buen desenvolvimiento de dos jugadores que volvieron como Hernán Fredes y Mariano Herrón. “En el primer tiempo se nos complicó porque River, a pesar de jugar con juveniles, se paró bien. Con las entradas de (Ignacio) Piatti y (Leonel) Núñez tuvimos la pelota y los complicamos”, precisó. Además aclaró que “siempre” confió en poder quedarse con el partido y el triangular.

El defensor Jonathan Maidana, segundo refuerzo, se sumó a las prácticas de Banfield, último campeón del fútbol argentino, en el predio que el club dispone en la localidad bonaerense de Luis Guillón. El marcador central, de 24 años, llegó a préstamo por un año y con opción de compra, procedente de la entidad ucraniana Metalist Kharkiv. Maidana surgió de Los Andes, club con el que militó en el fútbol de ascenso, y pasó en 2005 a Boca Juniors, donde integró los planteles campeones de la Recopa Sudamericana 2006 y 2008 y la

Copa Libertadores 2007 “Es una gran responsabilidad llegar al equipo campeón, se que es muy difícil, pero al mismo tiempo es un orgullo y un gran desafío”, aseguró el jugador en su primer contacto con la prensa. En su llegada a Banfield, Maidana encontró “un club ordenado y un gran grupo, muy unido, con la base del equipo campeón, que es importante para las competencias que vienen”.


Martes 19 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

BOCA. MAURICIO MACRI DISPARÓ CONTRA EL ENGANCHE Y PIDIÓ A BARROS SCHELOTTO COMO TÉCNICO

“Riquelme es un mal ejemplo” “Román no es un referente”, aseguró el ex presidente xeneize. ¿Llegará la réplica del Diez? El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, habló del mundo Boca, de los dirigentes y hasta criticó a Julio Grondona y Juan Román Riquelme. Del enganche dijo: “En mi época era un mal ejemplo”. De entrada avisó que no suele referirse públicamente mucho al fútbol y sus pares porque ya no forma parte de ese contexto. Y le pasa que dice “media palabra y se arma un poquito de lío”. Cuando le preguntaron por Riquelme, el ex presidente del club de La Ribera, sorprendió: “Riquelme no entra en la terna de referentes. No es ningún líder”. Y recordó: “Tuvo una relación conflictiva con el club, conmigo, un jugador que estaba todo el tiempo quejándose. No era un buen ejemplo. Tiene otro tipo de personalidad, no contagia”. Macri dijo que Boca está así porque no tiene mística. “Sin una mística de grupo no podés ganar”, afirmó. Luego se refirió a Martín Palermo y Sebastián Battaglia. “Ellos tienen un manejo de fama muy bueno”. Sobre Grondona dijo que hay que “reconocer su trayectoria” y que tiene cosas buenas “como haberse ganado un lugar en la FIFA”, pero le criticó no haber querido “aggiornarse”. Por otra parte, hizo referencias a la actual comisión directiva y sacó chapa: “Hay que mirar lo que hicimos durante 12 años. Lo importante es tener sentido común, no equivocarse”. Con respectos a la situación que vive Boca con los refuerzos, afirmó: “No creo en los refuerzos que podamos traer. Los

Copa de África. Los seleccionados de Angola y Argelia avanzaron a cuartos de final de la Copa Africana de Naciones (CAN), al empatar sin goles, en un partido teñido de suspicacias y válido por el grupo A del certamen que se desarrolla en territorio angoleño. Según el periódico español Mundo Deportivo “el pacto de no agresión duró, al menos, media hora” y luego los dos conjuntos “arriesgaron un poco más”, aunque nunca lo suficiente como para romper el cero. Con el resultado obtenido, el combinado local se aseguró la primera colocación en la zona y, de paso, evitó a un peso pesado en el duelo de cuartos de final, ya que enfrentará al segundo del grupo B. Con este empate Malí quedó afuera del certamen a pesar de vencer a Malawi, por 3 a 1, en cotejo disputado en la ciudad de Cabinda. Hoy se enfrentarán por el grupo B, Burkina Faso y Ghana, en busca de la clasificación, donde Costa de Marfil ya obtuvo el pasaje. Bolatti ya es violeta. El mediocampista cordobés Mario Bolatti, se transformó en el nuevo jugador de la Fiorentina de Italia. La institución violeta anunció un acuerdo con Porto de Portugal (propietario del pase) por la compra definitiva. Bolatti, quien cumplirá 25 años el 17 de febrero, viajó ayer a Florencia para firmar su contrato e incorporarse a la plantilla que también integra el argentino Mario Santana, ex San Lorenzo. El cordobés fue recientemente citado por Diego Maradona para el encuentro del 26 ante Costa Rica y tiene muchas chances de jugar el mundial de Sudáfrica.

NA

Munición gruesa. El Jefe de Gobierno porteño fustigó al crack xeneize.

jugadores que Boca necesita están a precios que no puede comprar”. “Hay una enorme diferencia entre nuestro mercado y Europa, hay una enorme distancia porque Argentina como país se dejó sacar ventaja y el fútbol no es una isla”, agregó. Macri tuvo tiempo de criticar al eterno rival, River: “Es el peor equipo, sufrió mu-

cho desorden y una gestión que hizo mucho desgaste”. Para finalizar dejó su deseo para un posible sucesor de Alfio Basile, Guillermo Barros Schelotto: “Si se va Basile a mí me parece que sería un buen tiempo para el Mellizo Barros Schelotto, es mi preferido”. Y reconoció: “Guillermo es el profesional más serio que vi”.

LA DIRIGENCIA ESTÁ DIVIDIDA. LOS PRÓXIMOS PARTIDOS SON DECISIVOS PARA LA CONTINUIDAD DEL ENTRENADOR

El Coco Basile, por ahora, es respaldado La dirigencia de Boca, con uno de sus vicepresidentes a la cabeza, Juan Carlos Crespi, respaldó la continuidad de Alfio Basile, quien pasa horas complicadas en la entidad de la Ribera y por eso el miércoles ante River pondrá en cancha a Juan Román Riquelme y Martín Palermo. De todos modos, si el miércoles en el superclásico Boca llega a perder, habrá que ver que decisión toma Basile, quien hace meses que no le encuentra la vuelta al equipo. “Apoyamos al Coco, porque es el técnico que tenemos y él no es el responsable de todos los males de Boca”, dijo Crespi. Según se sabe, hay algunos dirigentes que no tomarían a mal la partida de Basile, porque eso obligaría a Carlos Bianchi a ser el técnico del equipo y ya no sería el mánager del club. En consecuencia, pese a que una

FÚTBOL POR EL MUNDO

parte de la dirigencia de Boca Juniors respalda a Alfio Basile, el técnico sigue en el ojo de la tormenta por el flojo rendimiento del equipo. Los principales directivos del club, entre ellos el presidente Jorge Amor Ameal y el mánager Carlos Bianchi, mantuvieron conversaciones telefónicas desde Buenos Aires con el Coco Basile y le reiteraron al entrenador que el club es respetuoso de los contratos que firma y que por lo tanto su continuidad al frente del plantel profesional no está en duda. El mismo Bianchi, habló telefónicamente en varias ocasiones con el técnico Basile para mantenerlo informado de las negociaciones que se llevan a cabo. por incorporar refuerzos. Desde la ciudad de Mar del Plata, el vicepresidente segundo, José Beraldi, manifestó que los dos partidos ante River, en Mar del Plata y Mendoza, “no son decisivos” para la continuidad de Basile.

NA

Basile está viviendo días decisivos.

Bily Rodas a Venezuela. El mediocampista argentino Gustavo Rodas se incorporó al Carabobo FC del fútbol venezolano, cuyo campeonato Clausura 2010 comenzó el domingo. Rodas, de 23 años, jugó anteriormente en Newell´s Old Boys, Tiro Fderal, El Porvenir; Cucuta Deportivo, de Colombia, y Coronel Bolognesi, de Perú. Rodas debutó a los 16 años en la primera del equipo rojinegro pero nunca se pudo afianzar y fue cedido a préstamo a varios clubes. Salvio llegó a Madrid. El delantero argentino Eduardo Salvio llegó a la capital española, donde hoy pasará el examen médico antes de rubricar su fichaje por el Atlético de Madrid, de la Liga de fútbol. “Estoy muy contento de estar aquí y, a disfrutarlo”, dijo Salvio, de 19 años de edad. Y deseó: “Ojalá salga todo bien”. El Toto, que fue contrato por 8 millones de euros (11,5 millones de dólares), dijo que quiere “tirar paredes” con Kun Agüero. Los rojiblancos se encuentran undécimos en la tabla de posiciones y vienen de ganar 3 a 2 el domingo al Sporting de Gijón en un partido de la décima octava fecha y están clasificados a los cuartos de final de la Copa del Rey, luego de golear a Recreativo Huelva, 5 a 1. Vitti, en Perú. El ex delantero de Rosario Central, Pablo Vitti se incorporó al club peruano Universidad San Martín, de la primera división, por el cual jugará la temporada 2010. Vitti, de 24 años, fue presentado como nueva contratación del club albo el mismo día que el uruguayo Aníbal “Maño” Ruíz asumió la dirección técnica del equipo bicampeón del fútbol peruano (2007-2008). El delantero argentino integró la Sub20 de Argentina que logró el campeonato mundial en el torneo de esa cateogría en Holanda 2005, junto a las estrellas Lionel Messi y Sergio Agüero. El último equipo en el que jugó Vitti fue Toronto FC de la liga canadiense de fútbol.


22 El Hincha

El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

BÁSQUET. JUAN MANUEL CÓRDOBA FUE NOMBRADO ENTRENADOR JEFE DE LOS SELECCIONADOS DE CHILE

Salto de calidad El nicoleño, que dejó su sello en Rosario, estará a cargo de las categorías Sub 15, Sub 18 y la mayor Dio el salto. Juan Manuel Córdoba, nacido en San Nicolás pero con basta trayectoria en el básquet de Rosario, y quien venía de dirigir a Valdivia, fue nombrado como nuevo jefe técnico del básquet masculino a nivel de selecciones de Chile. El anuncio estuvo a cargo del presidente de la Federación Chilena, Miguel Herrera, quien tiene la firme idea de potenciar de una vez por todas el básquet joven que servirá como base para estructurar cualquier proyecto serio de selección que pretenda poner el nombre de Chile un poco más alto de lo que se ha mostrado en los últimos 30 años en el ámbito sudamericano, especialmente a nivel masculino. El vínculo de Córdoba es por un año teniendo a cargo la preparación de la selección Sub 15, Sub 18 y la mayor. Novedades en la Rosarina Pochi volvió a su primer amor. Luego de 16 años, Jorge Leone volverá a ser el entrenador de Caova para la temporada 2010. Tras su desvinculación de Newell’s, el coach vuelve al equipo que lo vio nacer como jugador y con el que consiguió tres ascensos como técnico. Leone ascendió al funebrero de pri-

MARCELO MASUELLI

Juan Manuel Córdoba tendrá la dura misión de consolidar al básquet chileno.

mera C a la B en 1985 y en 1993. Además lo llevó a primera A en 1988. No seguirán Calamari y Domínguez y se incorporarán Marcos Ollamburo y Javier Pereira. Colorado charrúa. Luis Foradori se transformó en el nuevo entrenador de Central

Córdoba en reemplazo de Ricardo Amormino. El Colo dejó Paganini Alumni para afrontar el desafío de poder ascender a primera A con el Charrúa. Suenan varios nombres para incorporarse al conjunto de Tablada, entre ellos el de Pablo Albanese.

CENTRAL EN LA ZONA SUR B1

El debut será en Cañada Rosario Central terminó como el mejor equipo de la zona Sur de la Liga Nacional B de básquet. El conjunto canalla venció el viernes a Colón en Santa Fe y gracias a la victoria de Sport Club de Cañada de Gómez sobre Gimnasia y Esgrima de Villa Parque se quedó con el número uno del grupo. El Canalla recién arrancará jugando en la segunda fecha la B1 debido a que en la jornada inaugural queda libre. Central recién jugará en el Cruce Alberdi como en la tercera fecha, cuando el 5 de febrero reciba a Almagro de Esperanza. Es que por la jornada 2 el equipo dirigido por Enrique Lancellotti visitará Cañada de Gómez para enfrentar a los celestes de Sport. El camino de Central continuará de la siguiente manera: visitante de Huracán de Trelew (fecha 4), local de Gimnasia de Villa del Parque (fecha 5), visitante de Los Indios (fecha 6), local de Jorge Newbery (fecha 7), local de Sport (fecha 8), visitante de Almagro (fecha 9), local de Huracán (fecha 10), visitante de Gimnasia (fecha 11), local de Los Indios (fecha 12), visitante de Jorge Newbery (fecha 13) y libre en la fecha 14. En tanto, Sportsmen Unidos iniciará su camino en la zona Sur B2 el próximo viernes 22 en el Alfredo Figna recibiendo a Alianza Viedma.

RUGBY. LOS PUMAS SEVEN SE ENFRENTARÁN A SAMOA, FRANCIA Y CANADÁ EN WELLINGTON Y EN LAS VEGAS A INGLATERRA, GALES Y JAPÓN

Jaco Todeschini en Los Pumas seven Continuando con el trabajo programado, que ha dado muy buenos frutos en los últimos tiempos, la subcomisión de rugby de alto rendimiento de la UAR dio a conocer el plantel de jugadores para participar de la tercera y cuarta etapa del circuito mundial de seven temporada 2009/10, en Wellington (Nueva Zelanda) y Las Vegas (USA). Entre los convocados se encuentra el rosarino y jugador de Atlético del Rosario, Joaquín Todeschini. El seleccionado argentino, conducido técnicamente por Nicolás Fernández Lobbe, participará del seven de Wellington, los días 5 y 6 de febrero, mientras que el 13 y 14 de febrero lo hará en el seven de Las Vegas. En la tercera etapa del circuito, que se disputará en Wellington, Los Pumas 7’s integrarán la zona D, junto con Samoa, Francia y Canadá. El primer encuentro será ante el combinado canadiense, posteriormente, enfrentarán a Francia. Cerrando su participación en la etapa de grupos, la Argentina se medirá con Samoa. Una semana más tarde, en el certamen de Las Vegas, el seleccionado nacional de juego reducido formará parte del grupo D, junto a Inglaterra, Gales y Japón. El debut será el sábado 13 de febrero, ante los nipones, mientras que el segundo encuentro será ante Gales. Por último, el conjunto ar-

El Puma Carballo al Burdeos El argentino Rafael Carballo, ex jugador de Castres (Top 14), fichó este lunes para el Burdeos-Begles (Pro D2), con el que terminará la temporada 2009/10. Carballo, de 28 años de edad, llegó en el verano europeo de 2006 a Castres, actual escolta del líder, Clermont, de la liga francesa, donde estuvo hasta el final de la temporada 2008-2009, que terminó lesionado. Su primer club en el viejo continente fue Toulon (2004-2006), tras haber jugado en Alumni, club al que había regresado esta temporada. Vistió la casaca de Los Pumas en tres ocasiones entre 2006 y 2008, Rafael Carballo puede ocupar los puestos de centro o wing.

gentino culminará su participación en el primer día de competencia ante su par de Inglaterra, reeditando la final del año anterior, oportunidad en la cual los capitaneados por Santiago Gómez Cora derrotaron al seleccionado de la Rosa, por 19 a 14. Actualmente, el seleccionado nacional

Joaquín Todeschini estará presente en la tercera y cuarta etapa del circuito mundial.

se ubica en la quinta posición en el ranking del circuito mundial de seven de la IRB, con 22 puntos. Nueva Zelanda es el líder con 48 unidades, seguido por Fiji (36), Inglaterra (28) y Samoa (26). La lista de convocados la completan: Santiago Gómez Cora y Mariano Baud (Lo-

mas); Santiago Botín y Tomás Passerotti (Alumni); Dino Cáceres (Tucumán Lawn Tennis); Pedro Garzón (Tala); (Lomas); Gonzalo Gutiérrez Taboada y Santiago Piccaluga (Newman); Francisco Merello (Regatas BV); Hernán Olivari (Belgrano); Diego Palma (Pucará).


Martes 19 de enero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

BOCHAS ADAPTADAS. MATÍAS GALLO GANÓ LA COPA AMÉRICA EN 2009 CON LA CONTENCIÓN DE LA FAMILIA, SUS TÉCNICOS Y AVIDA

Campeón de la vida Además consiguió dos medallas de oro, dos de bronce y se ubica en el puesto 26 del ranking mundial DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Puede ser la historia de un campeón más. En la ciudad hay muchos y de varias especialidades. Pero el campeón de la Copa América de bochas tiene mucho para contar. Es que Matías Gallo fue campeón 2009 de bochas en sillas de ruedas en Canadá y desde 2005 integra la selección argentina. La pasión por las bochas la heredó de sus abuelos Abel y Hugo que supieron enfrentarse en diferentes torneos. “Es una cuestión de sangre”, explicó Alejandro Gallo, el papá de Matías, que junto con su esposa Patricia y sus hijos Nadia y Nicolás están pendientes de todo lo que hace el campeón de América. Desde los siete años Matías practica deportes en Avida (Asociación Voluntarios Discapacitados Argentinos): primero fue natación donde también competía a nivel y nacional y desde los diez, bochas. Fanático hincha de Central, admira a Jesús Méndez y no le gusta como juega Diego Chitzzoff. “Veo todos los deportes, tenis, vóley, fútbol, Central nada más”, aclaró Matías mientras se preparaba para comenzar el entrenamiento. Va a la cancha todos los partidos y está muy contento con el campeonato que hizo “su” Central. Además de mirar televisión le gusta mucho practicar: “Me divierto, están mis amigos, la paso muy lindo”, agregó. Pero no todo es fútbol y bochas en la vida, también hay momentos para relajarse. “Salimos y la pasamos bien”, contó riéndose. Se lo ve feliz, disfrutando lo que hace. “Todo empezó como un hobby, a medida que iban pasando los torneos se fue entusiasmando más y hoy es uno de los mejores de Rosario”, contó Rubén Carreño, pieza fundamental en el crecimiento y desarrollo de Matías en el deporte y la vida. Es que Carreño conoce a la familia Gallo “de toda la vida”, y desde 2000 es su asistente. “Necesitaban alguien que lo acompañe en los viajes, me gustó la idea y me enganché”, recordó quien también es ayudante técnico en cada campeonato. Justamente el técnico es Pablo Fleita, que martes, miércoles y viernes reúne a más de 14 chicos en el club Leña y Leña (Rondeau 1700) para practicar. “Lo que lograron los chicos y Mati hasta acá es por el esfuerzo de todos, pero en gran parte es por Avida, porque si no estuvieran en la asociación no lo conocería nadie”, aclaró Alejandro. El primer torneo oficial de Matías fue en Mar del Plata en 2000 y entre sus logros, además de la Copa América de Canadá, figuran dos medallas de oro, dos de bronce y un sexto y octavo puesto en mundiales. Está en el puesto 26 a nivel mundial y 16 en Argentina sobre un total de setenta rankeados. Desde 2005 es integrante de la selección argentina donde también se destaca. Su mayor logro fue clasificar para los Juegos Olímpicos de 2008 pero no pudo asistir por decisión del técnico. Además de Rosario, esta especialidad cuenta con

MARCELO MASUELLI

“Las bochas son una cuestión de sangre”, dijo Matías Gallo, confeso hincha de Central y periodista deportivo desde el año pasado.

AVIDA, SINÓNIMO DE VOLUNTAD SE RECIBIÓ EL AÑO PASADO El deporte adaptado comienza a utilizarse en 1944 como medio un más para la rehabilitación y en 1960 se organizan los primeros juegos paraolímpicos. Avida es una sociedad civil sin fines de lucro creada en 1985 por un grupo de personas con diferentes discapacidades y no discapacitados que tenían como objetivo constituir jurídicamente un espacio en el cuál se pudiera promocionar el Deporte Recreativo (con fines sociales) y el Competitivo, la principal razón para ello puede hacerse de la lectura de la muy baja par-

jugadores de Mar del Plata, San Juan, Buenos Aires y Bahía Blanca. Justamente cuando Matías habla de los objetivos coincide de inmediato con Carreño. “Queremos mantenernos en la selección, hacer buenos torneos, pero nuestro sueño es clasificar a los Juegos Olímpicos de Inglaterra 2012”. Una de las cuestiones más importantes es la integración de los chicos más allá de la competencia. “Rosario no está preparada para los discapacitados, no hay rampas, no hay colectivos, no hay nada, ni siquiera adaptan los lugares para las competencia”, razonó Carreño. Otro de los temas a tener en cuenta es la parte económica, ya que para que los chicos puedan disputar los diversos torneos, la Secretaria de Deportes de la Nación tiene que enviar los fondos antes de cada competencia, algo que muchas veces no sucede. “Para viajar a Canadá tuvimos que poner 750 pesos de nuestros bolsillos”, enfatizó Gallo padre.

ticipación de discapacitados dentro de la instituciones “convencionales”, las cuales marginaban y restringían la actividad de estos individuos en las actividades deportivas de la sociedad en general. Avida cuenta con un grupo humano de profesionales que desde hace años trabajan en la entidad priorizando el amor y la dedicación a la gran actividad del “deporte adaptado”, dejando en segundo plano la remuneración por el trabajo que año a año realizan como profesores especializados en el tema.

En cada competencia los chicos están bien contenidos, porque además de los técnicos y algunos familiares, también cuentan con tres colaboradoras permanentes: Romina Savone, Tamara García y Laura Serra que tienen formación en el Profesorado de Educación Física. “Es un grupo muy unido, nos ayudamos entre todos para ayudar a los chicos”, reconoció Carreño mientras recibe a Rodrigo Rivolta, otros de los chicos que entrenan en el club. “Rodrigo hace cinco años que está con nosotros, ha crecido y mejorado mucho”, lo presentó Carreño. Rodrigo tiene 20 años y tiene dos hermanos Lucila e Ignacio y sus papás Mónica y Sergio lo acompañan a cada torneo. Se nota que son amigos, se ríen, se saludan, pero rápidamente se ponen a entrenar, es que Matías y Rodrigo quieren seguir creciendo, no solo en el deporte, sino, en algo más importante, la vida.

También es periodista Su pasión por Central y por el fútbol tenía que canalizar por algún lado. Es por eso que cuando Matías les comunicó a sus padres el deseo de ser periodista no se sorprendieron. Claro que antes había que analizar dónde cursar y bajo qué circunstancias. Luego de varias opciones decidieron que Matías curse en Tea Rosario (Avenida Francia 1041). Al principio, costó adaptarse. No sólo a Matías, si no a Rubén Carreño, su asistente a toda hora, a las autoridades de TEA, a los compañeros y a los profesores. Pero a medida que pasaban los meses, todo se fue haciendo más fácil. “Los compañeros de Mati se portaron fenómenos, muy buena gente”, comentó Carreño. “Pablo (Romano), Fer (Fernando Cali), algunos de los mejores amigos en TEA”, recordó. La dificultad motriz de Matías hizo que en más de una ocasión se tuvieran que cambiar de salón para no subir al segundo piso. “TEA se fue adaptando con nosotros”, fue la explicación de Carreño. Matías cursó los tres años y terminó en 2008, algo que lo llena de orgulloso a él y a su familia, que además de tener a un gran campeón también tiene a un periodista deportivo.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

TENIS. EL TANDILENSE TUVO UN BUEN DEBUT Y AHORA ESPERA AL GANADOR DEL CRUCE ENTRE BLAKE Y CLEMENT

Delpo, por más

QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Del Potro derrotó en 4 sets al estadounidense Michael Russel por 6-4, 6-4, 3-6 y 62 en tres horas de juego El argentino Juan Martín del Potro avanzó ayer a la segunda ronda del abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam de la temporada, mientras que sus compatriotas José Acasuso y Horacio Zeballos, al cierre de está edición completaban sus partidos que habían sido suspendidos por la lluvia que cayó sobre Melbourne. Del Potro, número cinco del ranking mundial, le ganó al estadounidense Michael Russel por 6-4, 6-4, 3-6 y 6-2 en tres horas de juego. Por su parte, Acasuso perdió el primer set por 6-1 frente al ruso Igor Kunitsyn, ganó el segundo por 6-2 y estaba perdiendo el tercero por 3-2 cuando la lluvia obligó a postergar su cotejo. En tanto, que Zeballos caía por 6-1 y 43 frente al alemán Philipp Kohlschreiber cuando el encuentro también fue postergado. El otro argentino que debía presentarse ayer y que ni siquiera llegó a entrar en cancha fue Leonardo Mayer, quien hoy debutará ante el eslovaco Lukas Lacko. La lluvia fue una de las protagonistas de la primera jornada y sólo aquellos partidos que se jugaron en las dos canchas principales, con techos retráctiles, pudieron desarrollarse normalmente. El próximo rival del tandilense será el ganador del enfrentamiento entre el estadounidense James Blake y el francés Arnaud Clement. Camino al título, el ganador del abierto de los Estados Unidos en 2009 podría cruzarse con el norteamericano Andy Roddick (7 del ranking mundial) en los cuartos de final y con el español Rafael Nadal (2) en las semifinales. Del Potro llegó al abierto de Australia con una molestia en su muñeca derecha pero ayer no mostró signos de dolor en su triunfo ante Russell. Solamente en el tercer set, el argentino bajó su nivel -especialmente con su saquelo que fue aprovechado por el estadounidense para quedarse con el parcial. Los otros argentinos que también estarán presentes en Australia son Juan Ignacio Chela, Juan Mónaco, Martín Vassallo Argüello y Gisela Dulko, quienes debutaban entre la noche de ayer y la madrugada de hoy en la Argentina. Chela arrancará frente al rumano Victor Hanescu, y si lo derrota lo esperaría el suizo Roger Federer, número uno del mundo, quien debuta con el ruso Igor Andreev. El otro tandilense, Juan Mónaco (30), se topará en la rueda inicial con el letón Ernest Gulbis y de superarlo se enfrentará con el ganador del encuentro entre su compatriota Martín Vassallo Argüello y el francés Michael Llodrá. La única representante femenina, Gisela Dulko se medirá con la eslovaca Zuzana Kucova. En cuanto a los favoritos al título, el español Rafael Nadal, número dos del mundo, debutó con un triunfo frente al australiano Peter Luczak por 7-6 (7-0), 6-1 y 6-4. En tanto, el escocés Andy Murray, vapuleó por 6-1, 6-1 y 6-2 al sudafricano Kevin Anderson, mientras que el estadounidense Andy Roddick le ganó por 6-1, 6-4 y 6-4 al holandés Thiemo De Bakker.

El azar 4332 2320 2592 1280 0180 4929 5296 3852 3966 0125

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5196 7108 9736 2320 1118 4102 0209 1460 4794 3203

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4831 5387 2465 2466 5307 2861 3458 6002 5109 9930

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7525 2120 2979 4918 4697 4150 3835 1319 6144 8875

0688 5295 9672 4027 2206 1765 4342 9142 4205 6666

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7742 9031 2022 8182 9571 7603 2462 4353 2168 9078

“Importante es que pude jugar” El argentino Juan Martín del Potro, quien ayer avanzó a la segunda ronda del abierto australiano de tenis, comentó que quedó muy conforme con su debut, especialmente por la molestia que tiene en la muñeca derecha. “Lo importante es que pude jugar y aguantar todo el partido. Obvio que ganar siempre es lindo. Ahora, estoy pensando más en seguir recuperándome y en hacer todo lo que me digan los médicos”, dijo el tenista nacido en la ciudad de Tandil. En cuanto a la previa del partido ante el estadounidense Michael Russell, Del Potro indicó que “ayer hice la prueba máxima y

sabía que podía entrar a jugar. A veces hay que recurrir a otros golpes para que el dolor no se agrave. Pero si entré a la cancha es porque puedo dar lo mejor”. Con respecto a su actuación, el argentino puntualizó que “no sé si hice un partido bueno o malo, él jugó bien, se hizo un encuentro largo y eso me viene bien a mí porque pude entrar en ritmo. Era mi primer partido del año”, señaló. En declaraciones a la prensa, Del Potro reconoció que “en los últimos días tenía la cabeza más en cómo me podía sentir que en el partido en sí, pero creo que fui de menor a mayor”.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7271 0486 2645 5986 7863 0413 0765 8963 1080 5034

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0066 2251 4584 6237 9790 2014 6978 5102 2189 9940

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0439 3024 0877 9552 1345 5440 9619 2009 6538 7709

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6195 1674 4376 5867 9912 7866 5285 6844 3711 7115

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5144 1687 9381 9187 7417 7039 8759 6401 2065 2257

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9653 4943 5135 7826 2263 5329 8218 1994 0729 3020

5950 5772 4575 9546 7777 5093 4522 3655 1885 7916

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

95022 40087 79251 17361 82609 77587 53302 41400 30846 10497

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0697 7715 1331 0665 0831 4050 6031 9070 3216 1651

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6628 1802 8801 4881 6233 6297 9407 0839 3935 6351

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2008 1084 0579 1294 6683 5759 1870 8293 3008 7930

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4803 2286 4673 9633 6083 3847 4385 7971 8780 0764

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0855 8218 6584 8190 5327 1139 3700 7034 6497 5044

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

182 214 847 314 693 910 868 503 112 789

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6220 8079 9329 2188 4515 6453 2383 6441 2557 2858

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

984 950 815 441 164 587 066 600 496 247

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

405 069 450 903 409 676 874 192 406 833

Matutina

Matutina

EL Nº 5 DEL MUNDO SE MOSTRÓ SATISFECHO LUEGO DEL TRIUNFO

2782 1149 1358 5414 6868 6470 5910 3281 5058 5904

Matutina

Vespertina

AFP

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

La 1º de la mañana

1º 88277 2º 28244 3º 24298 4º 04952 5º 74597 6º 68268 7º 83768 8º 54102 9º 71878 10º 39435

“Lo importante es que pude aguantar todo el partido”, dijo el tandilense.

5682 4058 3884 9054 5936 8767 1184 6475 3482 6058

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1532 1050 7893 2883 0992 7493 2190 7553 2625 8594

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

779 305 356 065 451 774 564 673 287 645




El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

Sociedad INCENTIVO. Entre los proyectos seleccionados hay dos que apuntan a trabajar con adolescentes

Subsidios para ocho ONGs El Ministerio de Salud de la provincia entregó una ayuda económica a instituciones que se dedican a trabajar en la prevención del VIH y que fueron elegidas en una convocatoria que se realizó el año pasado Ocho Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) que trabajan en la prevención del VIH/Sida sida recibieron un subsidio provincial con el que avanzarán en el desarrollo de diferentes proyectos que en su momento presentaron ante las autoridades. El encargado de otorgar el dinero (7.500 pesos para cada organización) fue el ministro de Salud Miguel Cappiello, durante un acto del que participaron la directora de Promoción y Prevención de la Salud, Andrea Uboldi; la coordinadora del Nodo Rosario, Marcela Nuccetelli; integrantes del equipo del Programa, y representantes de las ocho ONGs. Esta ayuda nace de una convocatoria que se realizó el año pasado y se encuadró en los ejes planteados en el Plan Estratégico Provincial de abordaje de la problemática del VIH/Sida, y busca fortalecer propuestas que orienten su labor a poblaciones en situación de vulnerabilidad, “a aquellos grupos cuyos lazos de contención se hayan debilitado, quedando desligados de los circuitos de salud”, explicó Cappiello. Este Plan Estratégico expresa “la necesidad de promover desde el Estado provincial la articulación con los actores de la sociedad civil para ampliar las capacidades individuales y colectivas en el abordaje de la problemática del VIH”, dijo el ministro. “La intención del Estado –continuó– es fortalecer estrategias consolidadas en los saberes acumulados por las organizaciones y que impliquen la generación de dispositivos territoriales factibles de ser sostenidos en el tiempo. Por ese mo-

El ministro de Salud, Cappiello, fue el encargo de entregar la ayuda económica.

tivo la convocatoria estuvo dirigida a clubes vecinales, ONG, bibliotecas, centros culturales, que acreditaron experiencia de trabajo en el territorio”.

Mientras, el titular del Programa de Control de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida, Raúl Bortolozzi, dijo que se priorizaron las propuestas orien-

tadas a la prevención, detección y a procesos de accesibilidad a los circuitos de salud, “y se valoraron aquellas cuya implementación implicaba la participación de la población involucrada”. De las propuestas seleccionadas, dos apuntan a trabajar con población adolescente y juvenil, una con quienes consumen drogas, dos con trabajadores/as sexuales, una con personas privadas de su libertad, una dirigida a homosexuales, y una con la población transexual. Los proyectos que recibieron los 7.500 pesos de subsidios son los siguientes: ■ “Comunicación y arte como instrumento para la prevención en el barrio San Martín Sur”, del Centro Rosario de Estudios y Asesoramiento Técnico para la Sociedad (Creats). ■ “Prevención para jóvenes de nuestro barrio”, de la Vecinal Hostal del Sol. ■ “Capacitarnos para el cambio”, de la Organización de Familiares Enfrentando al Sida (Ofes). ■ “Prevención del VIH Sida en hombres que tienen sexo con hombres”, de los Voluntarios contra el Sida. ■ “Talleres de prevención en la Unidad N° 5”, de la Fundación Zöe. ■ “Reducción de daños en lugares de esparcimiento nocturno”, de la Asociación de Reducción de Daños de la Argentina (Arda). ■ “Fortalecimiento de pares”, de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Ammar). ■ “Prevención de VIH en trabajadoras sexuales” del Centro Interdisciplinario de Enfermedades de Transmisión Sexual y Sida (Cipress).

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Gozarás ahora del amor, la compañía y la comprensión de todos. Tu pareja podría convertirse en tu mejor amigo. No temerás a comprometerte o a trabajar en conjunto. Venus entra hoy en tu casa once exaltando favorablemente tu mundo de las amistades. Las actividades en grupo serán todo un éxito. Números de suerte: 48, 18, 32.

Si te encuentras por pedir un préstamo o ayuda financiera hazlo ahora. Se intensifica, se estimula también el aspecto sexual en toda relación existente con el tránsito de Venus por la casa octava. La relación amorosa que comience con Venus en esta casa, será muy intensa durante el tiempo que dure. Números de suerte: 4, 30, 11.

TAURO (20 ABR-20 MAY) Encontrarás el amor en alguien mayor que tú y que será para ti como una guía, un maestro en la vida. Es buen momento también para los negocios y tu profesión. Venus crea las circunstancias favorables que atraerán las personas que facilitarán tu trabajo. Estarás muy creativo y te inclinarás por todo lo que sea arte, belleza, diseño o decoración. Números de suerte: 13, 6, 20. GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Cambios y más cambios en tu manera de ver las cosas. Alguien especial te abrirá las puertas a lo desconocido y prohibido. Lo nuevo, lo nunca probado por ti se convertirá en una bella experiencia ahora que Venus entra en tu novena casa y dejará una muy grata impresión en tu vidad. Disfrútalo con toda la pasión y fuerza. Será impagable. Números de suerte: 38, 1, 24.

LEO (23 JUL-22 AGO) Si te encuentras en conflicto con alguien ha llegado tu oportunidad de hacer las paces. Lo que signifique relaciones se enfatiza favorablemente para ti con la entrada de Venus en tu séptima casa. Todo encuentro, toda unión, serán exitosos. Podrás expresar tu amor, tus sentimientos con facilidad tanto en tu unión sentimental, matrimonio o de amistad. Números de suerte: 19, 5, 26. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Gozarás de buena salud bajo el tránsito de Venus por tu sexta casa. Venus también te llevará a enfrentar o poner en claro aquellos problemas o dificultades que puedas tener con tu pareja en estos momentos. Por otro lado lo relacionado con tu trabajo se enfatiza favorablemente, llevándote a relacionarte mejor con jefes y compañeros de trabajo. Números de suerte: 12, 41, 2.

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Las relaciones amorosas están muy bien aspectadas. Diversión y entretenimiento se enfatizan con la entrada de Venus, el planeta del amor, en tu quinta casa. Será muy difícil disciplinarte ahora ya que estarás como un niño, haciendo travesuras, jugando, divirtiéndote como nunca antes. Tus talentos están exaltados. Números de suerte: 18, 29, 34. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Las actividades sociales con familia y amistades prometen ser todo un éxito gracias a la energía positiva de los planetas. Disfrutarás más de las comodidades y la intimidad de tu hogar. Decorar o embellecer el mismo podría convertirse en tu pasatiempo favorito ya que Venus, en tu casa cuarta, te dotará de mucha creatividad y buen gusto. Números de suerte: 33, 16, 5. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Excelente momento para manifestar tu lado creativo por medio de la escritura o la comunicación verbal. Tus palabras serán dulces como la miel ahora que Venus, el planeta del amor y la belleza, visita tu casa de la comunicación. Estarás más amistoso, cooperador, dulce y paciente para con los demás. Aprovecha para seducir a tu pareja con tus encantos. Números de suerte: 7, 10, 3.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Todo se dará ahora para tu beneficio. Tu casa del dinero se enfatiza con la entrada de Venus en la misma, lo que atraerá dinero y posesiones materiales hacia ti. Cuídate sin embargo de ser extravagante y excederte en gastos o lujos innecesarios en estos momentos. Números de suerte: 15, 38, 21. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Venus, el planeta del amor y la belleza, entra hoy en tu signo derramando sobre tu persona encanto, atracción y poder de seducción. Sentirás como nunca antes la necesidad de relacionarte con los demás, lo que te llevará a hacer compromisos. Te convertirás en el centro de atención. Serás la adoración de tus amistades. Números de suerte: 49, 3, 27. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Es momento ideal para preparar en tu hogar (si no lo tienes) un altar donde puedas agradecer, orar y ponerte en contacto directo con tus seres de Luz ahora que Venu se mueve hacia tu casa doce. Te llenarás de inspiración, lo que te llevará a ponerte en contacto con tu espiritualidad. Buscarás aquellas personas que brinden paz a tu vida. Números de suerte: 17, 28, 9.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

67a EDICIÓN DE LA ENTREGA DE LOS GLOBO DE ORO

Cameron, el gran ganador Con “Avatar”, el director de origen canadiense logró imponerse a otros films favoritos, incluso a “Up in the Air” que tenía seis nominaciones, y se llevó el premio a la mejor película y mejor director La cinta Avatar, del director James Cameron, fue la gran ganadora de la noche del domingo al alzarse con el premio a la mejor película y al de mejor director durante la edición número 67 de los Globo de Oro (Golden Globe) celebrada en Los Ángeles, premios que otorga la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. De esta forma, la popular película de ciencia ficción logró imponerse a la gran favorita de la noche, Up in the air, que con seis nominaciones era la mejor situada para triunfar en la gala celebrada en el hotel Beverly Hilton. La cinta de Jason Reitman (Juno) finalmente sólo logró hacerse con un Globo al mejor guión, en lo que fue una noche decepcionante para el film protagonizado por George Clooney. Avatar derrotó además a la mejor película a la historia bélica The Hurt Locker de la ex esposa de Cameron, Kathryn Bigelow, Bastardos sin gloria de Quentin Tarantino y Precious, de Lee Daniels. También fue una noche inolvidable para Sandra Bullock, que por primera vez se hizo con un Globo a la mejor actriz dramática por su interpretación de Leigh Anne Tuohy en The Blind Side, la historia de una madre que adopta a un joven afroamericano sin techo pero con un talento especial para el fútbol. Competían en la misma categoría Gabourey Sidibe (Precious), Emily Blunt (La joven Victoria), Helen Mirren (The Last Station) y Carey Mulligan (An Education). Por su parte, Jeff Bridges dio la gran sorpresa al llevarse el premio de mejor actor de drama cuando la mayoría de los críticos daban como triunfador a Morgan Freeman por su papel de Nelson Mandela en Invictus, dirigida por Clint Eastwood. El otro actor que salió del hotel Beverly Hilton con un premio fue Robert Downey Jr., que fue distinguido como mejor actor de comedia por Sherlock Holmes. Downey logró desplazar a Daniel DayLewis (Nine), Matt Damon (El informante), Joseph Gordon-Levitt, (500 días con ella) y Michael Stuhlbarg (A Serious Man). Por su parte, Meryl Streep obtuvo el galardón de mejor actriz de comedia por Julie & Julia. Esta distinción representa el séptimo Globo de Oro para la actriz oriunda de Nueva Jersey. Streep tenía posibilidad doble de alzarse con el premio, ya que también estaba nominada por It’s Complicated, y competía en la misma categoría con Sandra Bullock (The Proposal), Marion Cotillard (Nine) y Julia Roberts (Duplicity). La protagonista de La decisión de Sofía destacó que en su larga vida profesional ha tenido que representar a muchas mujeres extraordinarias, pero que por primera vez tuvo la oportunidad de realizar un tributo secreto a su madre, a quien identifica con Julia Child, la famosa chef estadounidense que Streep interpreta en la cinta. En la categoría de mejor actor de reparto el triunfo fue para el actor Christoph Waltz por su papel en la cinta Bastardos sin gloria. Entre las mujeres, la española Penélope Cruz no logró alzarse con el Golden Globe

James Cameron, un verdadero hacedor de éxitos con contenido y un minucioso trabajo estético como lo demuestra “Avatar”.

“Avatar” continúa al tope de la taquilla La película Avatar seguía al frente de la taquilla norteamericana cinco semanas después de su estreno, y después de recibir el Globo de Oro como mejor película y mejor director, según cifras de la firma especializada Exhibitor Relations publicadas el mismo domingo de la entrega de las estatuillas. La superproducción del cineasta James Cameron, una fábula ecologista en tres dimensiones, facturó 41,3 millones de dólares en entradas este fin de semana, llevando el total recaudado a más de 491 millones en cinco semanas. El film, que costó más de 500 millones de dólares (300 para producirlo y 200 para promocionarlo), es un éxito mundial, con 1.300 millones de dólares recaudados en entradas en todo el mundo. En Argentina, estuvo en el tope de la taquilla de las ciu-

a la mejor actriz de reparto por su papel de Carla en el musical Nine, de Rob Marshall, ya que el premio quedó en manos de la actriz afroamericana Monique por Precious. En el terreno humorístico, la comedia The Hangover, de Todd Phillips, refrendó su extraordinario comportamiento en taquilla, con más de 277 millones de dólares en Estados Unidos, según DPA. El film desplazó de esta forma a Julie & Julia, de Nora Ephron; It`s Complicated, de Nancy Meyers; 500 días con ella, de Marc Webb, y Nine, de Rob Marshall, otra de las grandes derrotadas de la noche, que no consiguió hacerse con ninguno de los cinco ga-

dades más importantes durante la primera semana de enero, teniendo en cuenta que su estreno fue a partir del 2. Cameron ya había cosechado un éxito importante en la historia cinematográfica norteamericana con su tanque épico Titanic. Ganadora de 11 Oscar, incluyendo mejor película, esta historia de amor caló hondo en lo más profundo del corazón de los espectadores de todo el mundo, convirtiéndose en la película de más éxito de todos los tiempos. Leonardo DiCaprio, superestrella internacional, y Kate Winslet protagonizaron esta historia que fue considerada por la crítica como una puesta artística de uno de los desastres más grandes del mundo moderno. Así, Cameron aparece como un gran creador de grandes historias y un innovador de la materia cinematográfica.

lardones a los que aspiraba. En la categoría de películas extranjeras, las aspiraciones de Chile y España se vieron frustradas tras perder el Globo de Oro al mejor film foráneo, que fue a parar a la cinta alemana La cinta blanca, del director austriaco Michael Haneke. La película competía con el film chileno La Nana, de Sebastián Silva y la española Los abrazos rotos, de Pedro Almodóvar. En lo que tiene que ver con animación, la gran triunfadora fue la cinta Up de los estudios Disney y Pixar. La película de dibujos animados se llevó dos premios a la mejor película de animación y a la mejor ban-

FILMOGRAFÍA DE UN VISIONARIO Desde su inicial Piraña II: Los vampiros del mar en 1981, James Cameron recorrió un camino plagado de films curiosos que buscaban ampliar el panorama de lo fantástico y la ciencia ficción tal cual la concebía el cine de factura industrializada. En 1984, Cameron habría de encarar el paradigmático Terminator, un relato que anticiparía gran parte de los films que vendrían y que ponía en tela de juicio el uso indebido de los adelantos científicos y tecnológicos. En 1986 haría la segunda parte de Aliens (la primera fue de Ridley Scott), a la que seguirían El Abismo, en 1989 y Terminator II, el día del juicio final en 1991. En 1994 hizo Mentiras arriesgadas y en 1997, el tanque Titanic. La parte documental del hallazgo del Titanic la registraría en Misterios del océano, en 2005.

da sonora (Michael Giacchino). En el capítulo de televisión, la serie Mad Men se hizo con el premio a la mejor serie dramática mientras que Glee logró el galardón a la mejor producción de comedia. Por actores, destacaron Kevin Bacon por la serie Taking Chance en categoría masculina y Drew Barrymore, por su papel en la serie de HBO Grey Gardens, en la femenina. Y como estaba previsto, el director Martin Scorsese se llevó la distinción honorífica Cecil B. De Mille a toda una carrera, flanqueado por dos de sus actores estrella, Roberto De Niro y Leonardo Di Caprio.


El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

Espectáculos 29

& la gente

TELEVISIÓN

Para mostrar atributos de la cultura nacional En canal Encuentro difundirá el 24º aniversario del “Congreso del Hombre Argentino y su Cultura” que se realiza en el marco del Festival de Cosquín Dentro de las actividades que se realizarán por el 50º edición del Festival de Cosquín, que comienza mañana por la noche, se conoció que el canal cultural Encuentro junto con la Municipalidad de Cosquín lleva a cabo la organización del 24º Congreso del Hombre Argentino y su Cultura. En este sentido, la señal televisiva del Ministerio de Educación de la Nación difundirá, desde las 19, emisiones que cuentan con la presencia de importantes personalidades de la cultura argentina. Además del Congreso del Hombre Argentino y su Cultura, dentro de las actividades del Festival de Cosquín se realizarán la Feria Nacional de Artesanías y Arte Popular Augusto Raúl Cortázar, el encuentro nacional de los poetas con la gente, muestras culturales, talleres abiertos y escenarios callejeros y peñas. El jueves 21 participarán, entre otros, el pianista y actual embajador argentino ante la Unesco, Miguel Ángel Estrella; el filósofo José Pablo Feinmann; el humorista Miguel Rep, y la cantante y compositora Teresa Parodi. Durante la jornada del viernes 22 José Pablo Feinmann ofrecerá una charla en el marco de una sesión extraordinaria del Consejo Federal de Cultura, que contará con la presencia del secretario de Cultura de la Nación Jorge Coscia y autoridades nacionales y provinciales. Dentro de las actividades diseñadas, el sábado 23 y el domingo 24 se estrenará la obra de teatro Ciencia con Experiencia, protagonizada por los actores y animadores del ciclo infantil Paka Paka, que Encuentro emite desde el año 2007.

Los “Héroes” se preparan para nuevas historias La serie televisiva Héroes, que cuenta la vida de un grupo de personajes que posee habilidades sobrehumanas, arrancará esta noche desde las 23 su cuarto año, en la pantalla de Universal Channel. Luego de luchar incansablemente contra el mal durante las tres primeras temporadas, los protagonistas del ciclo creado por Tim Kring intentarán, durante esta cuarta emisión, dejar de lado las aventuras y vivir sus vidas como personas normales. Aunque pronto tendrán que regresar a la acción. De esta forma Claire, la ex porrista a la que nada puede lastimar, comenzará sus estudios universitarios, aunque una misteriosa muerte en el campus hará que intervenga en el asunto y trate de desentrañar ese crimen. Por su parte Nathan, el político que puede volar, comenzará a notar cambios en su cuerpo y a descubrir nuevos poderes. Hiro, quien tiene la capacidad de manipular el tiempo, volverá a su país para darle un fin noble a sus habilidades; mientras que Matt, el policía telépata, intentará retomar su vida como padre de familia. Lo que sorprenderá a todos es la llegada de un misterioso circo a Nueva York, comandado por el carismático y poderoso líder Samuel Sullivan, interpretado por el actor Robert Knepper, quien participa de la serie Prison Break.

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Miguel Ángel Estrella, actual embajador argentino ante la Unesco.

Del 16 al 31 de enero podrá visitarse la muestra Mendietas, exposición de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, organizada en Cosquín en homenaje a Roberto Fontanarrosa. Durante la segunda semana del Congreso –desde el 25 hasta el 29 de enero– se proyectará la serie Presidentes de Latinoamérica en el microcine de la Di-

LO HARÁ EL JUEVES 25 DE MARZO EN EL MARCO DE SU GIRA MUNDIAL

rección de Cultura de Cosquín, todos los días desde las 19. Además de la cobertura especial que implican las bodas de Oro del Festival Nacional de Folclore, Encuentro tiene previsto emitir un programa con imágenes y testimonios del impacto que genera en la ciudad de Cosquín y en sus habitantes la llegada del festival de folclore.

La serie lleva ya cuatro años.

LA BANDA TRIBUTO SE PRESENTA ESTA NOCHE DESDE LAS 21 EN EL LUNA PARK

B.B. King vuelve al país La mística de Abba de después de una década la mano de Björn Again A más de una década de su última y recordada visita al país, B.B. King llegará con su música a la Argentina en el marco de la gira denominada One More Time. El legendario guitarrista, que acusa 84 años pero demuestra una envidiable vitalidad y mantiene intacto su talento, decidió incluir a la Argentina, Brasil y Chile en su flamante tour que realiza por América. De este modo, la noche del 25 de marzo, los amantes del blues podrán volver a escucharlo en vivo en el escenario del Luna Park, recorriendo lo mejor de su extenso repertorio, que incluye más de 50 discos propios y la interpretación que como invitado realizó junto a decena de artistas. También sonarán las canciones de su último lanzamiento One Kind Favor –ganador del Grammy 2008–, que reúne versiones de viejas canciones de los comienzos de su trayectoria junto a músicos como el pianista Dr. John, el baterísta Jim Keltner y el bajista Nathan East.

El veterano y talentoso guitarrista.

El One More Time Tour, que comenzó hace algunas semanas, busca volver a acercar al artista a sus fanáticos, con un plan que incluye más de 20 conciertos en todo el continente. En el caso de Buenos Aires, será su primer recital en 12 años, tras las frecuentes visitas que hizo en la década de los 90 invitado por su amigo Norberto Pappo Napolitano.

El grupo australiano Björn Again, reconocido como la agrupación tributo a Abba más popular del mundo, se presentará esta noche en el Luna Park en el marco de la gira con la que está celebrando 20 años de trayectoria. La banda oriunda de Melbourne presentará un espectáculo en homenaje al popular conjunto sueco, con un repaso de sus temas más emblemáticos. En este sentido algunas de las canciones que integrarán el repertorio del show en Buenos Aires serán “Money, Money, Money”, “Take a Chance On Me”, “Ring, Ring”, “Rock Me”, “Super Trouper”, “SOS”, y las populares “Mamma Mia” y “Dancing Queen”. El concierto, que se llevará a cabo desde las 21 en el estadio de Corrientes y Bouchard, llegará con una puesta en escena que imitará hasta el más mínimo detalle el sonido, el vestuario y los efectos de luces que solían usar los suecos en sus presentaciones en vivo. Insustituida como la única agrupación

El grupo es de origen australiano.

que cuenta con el apoyo y reconocimiento de Agnetha Fältskog –una de las integrantes del mítico cuarteto–, el grupo tributo está integrado por Diana Edwards, Sarah Fearnley, George Hutchison y Robin Scott. Famosa en el mundo, la agrupación se presentó en legendarios escenarios como el Royal Albert Hall de Londres, la Ópera de Sydney, el Irving Plaza de Nueva York y en los británicos Reading y Glastonbury.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 19 de enero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

WAZ DVD / Terror

PLANETA 51

CRIATURA DE LA NOCHE

Animación

Terror

La animación, dirigida por Marcos Martínez, es una aventura alienígena de proporciones galácticas que gira en torno del astronauta Charles Chuck Baker, quien aterriza en el Planeta 51. Creyendo ser el primero en pisar su superficie, el intrépido personaje descubrirá que ya está habitado por unos curiosos personajes verdes. Con la ayuda del joven Lem y sus amigos, Chuck intentará regresar a su nave antes de ser capturado por los singulares (en más de un sentido) alienígenas.

El film se centra en la historia de Oskar, un niño solitario y triste. El niño tiene una curiosa afición: le gusta coleccionar recortes de prensa sobre asesinatos violentos. Una noche, Oskar conoce a su nueva vecina, Eli, una misteriosa niña que nunca tiene frío, despide un olor extraño y suele ir acompañada de un hombre de aspecto siniestro. Oskar y Eli terminan haciéndose amigos inseparables, pero al mismo tiempo una serie de crímenes y sucesos extraños convertirá sus aventuras en un enigma.

CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Showcase: a las 12.10, 16.10, 19.15 y 22.25. Miércoles, viernes y sábado, a la 1.35. Sunstar: a las 16.50 y 20. Village: a las 13.30, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

500 días con ella. Romance. De Marc Webb. Con Chloe Moretz, Clark Gregg, Geoffrey Arend, Joseph Gordon Levitt, Matthew Gray Gubler y Zooey Deschanel. Showcase: a las 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 13.30 y 15.40. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

Actividad Paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 15.05 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.25. Showcase: a las 14.30, 18.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 17.40. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Amante a domicilio. Comedia. De David Mackenzie. Con Ashton Kutcher, Anne Heche,

Margarita Levieva, Sebastian Stan, Rachel Blanchard y María Conchita Alonso. Monumental: a las 13.10, 16.45, 18.40 y 20.40. Showcase: a las 12.15, 16.30 y 21. Sunstar: a las 19.40 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.15 y 21.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 0.35 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 13, 16.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.20 y 20.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (do-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

blada): a las 13, 14.45, 16, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13 y 16.30.

Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: hoy y mañana; a las 21.

Criatura de la noche. Terror. De Tomas Alfredson. Con Ika Nord, Per Ragnar, Lina Leandersson y Kåre Hedebrant. Village: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábado, a la 1.15.

ne Carroll. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 12.50, 15, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 18, 20.20 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30, y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Eden Lake. Terror. De James Watkins. Con Michael Fassbender, Kelly Reilly. Finn Atkins, Jack O`Connell, Shaun Dooley y Thomas Turgoose. Monumental: a las 13.15,18.10 y 22.40.

Excursiones. Drama. De Eze-

El árbol de lima. Drama. De

Halloween 2. Terror. De Rob

Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15.

Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.25, 14.45, 17.05, 19.30 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sába-

El barco de los locos. Comedia. De de Stanley Kramer. Con Vivien Leght, Jose Ferrer y Simone Signorey. Madre Cabrini: viernes 22; a las 19.

El prisionero de Zenda. Aventuras. De John Cromwell. Con Ronald Colman y Madelei-

quiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: hoy y mañana; a las 19.30.

18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

dos, a la 1.45.

Waz (en realidad, w-delta-z) es una fórmula que usa un asesino en serie al poner a sus víctimas entre la espada y la pared: o mueren con mucho sufrimiento o terminan con la vida de un ser querido. Los encargados de intentar resolver estos terribles crímenes serán una pareja de policías: Eddie Argo y Helen O’Mara. Eddie y su compañera Helen se verán envueltos en este caso de horribles y violentos crímenes. Sin embargo, Eddie deberá enfrentarse a un caso del pasado que hubiera preferido olvidar.

Infierno en la tierra. Drama bélico. De Henry Hathaway. Con Gene Tierney y George Montgomery. Madre Cabrini: mañana; a las 19.

Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 16.15, 18.20, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.

Jesús de Montreal. Drama.

Los fantasmas de Scrooge.

De Denys Arcano. Con Lothaire Bluteau y Johanne Tremblay. Madre Cabrini: mañana; a las 22.15.

Animación. De Robert Zemeckis. Con Jim Carrey. Village: a las 13, 15, 17 y 19.

Mandingo . Drama. De RiLa princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 12.30, 14.10, 14.40, 16.20, 16.50, 18.30, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30 y 22.30.

Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.

Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow,

chard Fleischer. Con James Mason, Ken Norton y Susan George. Madre Cabrini: jueves 21; a las 19.

Media Luna. Drama. De Bahman Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.20, 18.30, 20.40 y 22.40.

20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Showcase (doblada): a las 12.05, 15, 17.40, 20.25 y 23.05. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sibtitilada: a las 14, 16.40, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las0.45 y 1.15. Sunstar: a las 13.50, 16.40, 19.30 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 15.14, 15.45, 16.45, 18.15, 19.15, 20.45, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

Todos a casa. Comedia dramática. De Luigi Comencini. Con Alberto Sordi y Martin Balsam. Madre Cabrini: hoy, a las 21.

TEATRO

De Sydney Pollack. Con Robert Mitchum y Brian Keith. Madre Cabrini: hoy; a las 19.

Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábado 23 de enero y sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.

Planeta 51. Animación. De

Marca Cañón. El dúo, inte-

Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Sunstar: a las 12.50 y 14.45. Primera función sábados y domingos.

grado por Jorge Fossetti y Germán Mazzetti, re-estrena su espectáculo humorísticomusical. Jueves 28, a las 23. Berlín Café.

Operación Yakuza. Drama.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr.. Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 13, 15.30, 18,

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.

MÚSICA Underclub . Todos los viernes de enero, pasada la me-

Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 19 de enero de 2010

La salida dianoche, Mc Namara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.

Banda XXI. La reconocida y multipremiada banda traerá lo mejor del cuarteto cordobés y hará un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Mañana, a las 22.30. City Center.

Crisma Acústico. Estribillos explosivos, riffs pegadizos y solos de guitarra extremos hacen del sello de la banda un estilo personal. Viernes 22, a las 23. Berlín. Tormenta . La cantante y compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center. Audiofacto . Bajo el ciclo Eristoff acústicos, la banda presenta un concierto en formato acústico, donde interpreta la totalidad de su EP debut, junto a covers y nuevos temas propios, adelanto de su próximo CD. Junto a ellos, se presentará la banda Subliminal. Sábado 23, a las 22. Mc Namara.

Botas Tejanas. La primera y única banda country rosarina. Sábado 23, a las 23. Berlín.

La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.

César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.

Color Chino . Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve en un formato electro-acústico repasando

las canciones de sus discos e inéditas. Sábado 30, a partir delas 23. Berlín.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

BANDA XXI

BOTAS TEJANAS

MILONGA LAS CHIRUSAS

CITY CENTER

BERLÍN CAFÉ

MANO A MANO

Mañana, 22.30 hs.

Sábado 23, 23 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El sótano.

Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.

Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.

Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).

La reconocida banda presentará un show con lo mejor del cuarteto cordobés y todos los éxitos de su carrera. Además, el grupo aprovechará la oportunidad para festejar, en la ciudad, los diez años de música que le permitieron convertirse en uno de los más respetados de la movida tropical.

La primera y única banda de Rosario que fusiona el rock con el estilo propio del folk y el country continúa presentando Las huellas, su nuevo trabajo discográfico. El material está lleno de matices instrumentales y diferentes colores de géneros como el countryrock, rock sureño, blues y swing.

La Escuela de Tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles. A las 21.30, se desarrollarán las clases de milonga, y a las 22.30 comenzará la milonga. Todos los martes en el bar Mano a Mano Artes y los domingos en el Café de la Flor.

MUSEO DEL PUERTO

ROSARIO EN PRIMER PLANO

BANDIDO

AV. BELGRANO 341

MUSEO DE LA CIUDAD

C. C. PARQUE ESPAÑA

Lunes a viernes de 9 a 18 hs.

Martes a viernes de 10 a 18 hs.

Martes a viernes de 15 a 20 hs.

INFANTILES La isla de los inventos . Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada $ 3. Teatro para niños. Juegos y ejercicios teatrales para niños y niñas de 7 a 11 años. Martes y jueves de 18 a 19.30. Club el Tala.

La propuesta de esta institución es un breve recorrido de los principales hitos del Puerto de Rosario: sus comienzos como puerto natural, pasando por su construcción, explotación y posterior nacionalización, culminando con la creación del Enapro, institución que tiene a su cargo la administración del Puerto Rosario.

Una nueva exhibición del Museo de la Ciudad que realiza una interpretación (partiendo del plano que realizó Nicolás Grondona en 1858) de los diferentes núcleos creativos y productivos de los que se nutrió la ciudad a mediados del siglo XIX. Entrada libre y gratuita.

El artista Daniel García expone en Galerías su muestra Bandido. Un recorte de su enorme producción de los últimos nueve años en una muestra que se propone como prospectiva: el modo en que la obra por venir aparece en la que ya se realizó. La misma pordrá visitarse hasta el 28 de febrero.

MILONGAS Barrio de tango . Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.

TORMENTA

LA GRANJA DE LA INFANCIA

CICLO DE TÍTERES

CITY CENTER

AV. PRESIDENTE PERÓN 8000

ESTACIÓN PARQUE URQUIZA

Viernes 22, 23.30 hs.

Martes a domingos, de 9 a 17 hs.

Flor de Chirusas . Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos, a las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Cosentidos

Cartelera 31

& la gente

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 Policias en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Tormenta, reconocida cantante y compositora argentina, realizará un imperdible show en el que hará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos, con más de diez discos de Oro y cuatro de Platino.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Sábados, 19 hs.

Un paseo en la ciudad pensado para que los más pequeños puedan disfrutar de la naturaleza, explorándola y ciudándola. Una invitación para compartir, leer, escuchar música, ver películas o simplemente jugar. Una propuesta de inédita inventiva.

862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:

Todos los sábados en la Estación del Parque Urquiza se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo Titiriteros Rosarinos. Un ciclo de títeres y cuentos para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo.

Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Martes 19 de enero de 2010

Esto que nos ocurre

Liberan al atacante del Papa El turco Mehmet Ali Agca, quien en 1981 tiroteó a Juan Pablo II en Roma, se define como “el segundo Mesías” Ankara

Mehmet Ali Agca, el hombre que atacó a tiros al papa Juan Pablo II en 1981, fue liberado ayer en Turquía, país de donde es oriundo y donde cumplía condena por otros delitos en una cárcel cercana a Ankara, informó su abogado, quien adelantó que su cliente dará una conferencia de prensa a la brevedad en la capital turca. “Una conferencia de prensa será organizada probablemente el 20 de enero. Él responderá todas vuestras preguntas”, dijo uno de sus abogados a los periodistas delante de un hotel de Ankara, al que llegó poco antes Agca, en medio de una confusión mediática total. La conferencia de prensa tendrá lugar en Ankara, agregó el abogado Gokay Çaglaralp Gültekin. Agca recuperó ayer su plena libertad después que médicos del Ejército turco lo declararon no apto para el servicio militar, al que había escapado hasta ahora. Su liberación había empezado ayer por la mañana ante la cárcel de Sincan –a unos 60 kilómetros de Ankara–, cuando uno de sus abogados, Yilmaz Abosoglu, declaró ante las cámaras: “El procedimiento de liberación ha sido completado”. Agca fue visto, puño en alto, por un periodista de la AFP al salir de prisión en un automóvil, escoltado por otros vehículos. Fue llevado luego bajo escolta a un hospital militar de Ankara para exámenes, constató un periodista de la AFP que seguía al convoy. El abogado había explicado poco antes que su cliente sería presentado a un puesto de enrolamiento del ejército, porque nunca efectuó su servicio militar, obligatorio y sin límite de edad en Turquía. Agca, de 52 años, quien se define como “el segundo Mesías”, y que según algunos observadores sufre problemas psiquiátricos, afirmó ayer que él es “el Cristo eterno”, en un comunicado distribuido por su abogado al salir de la cárcel. “Proclamo el fin del mundo. El mundo entero será destruido durante este siglo. Todos los seres humanos morirán durante este siglo”, agregó en dicho texto. “La Biblia está llena de errores. Yo escribiré la Biblia perfecta”, añadió, firmando “el Cristo eterno, Mehmed Ali Agca”. Otro de sus abogados, Haci Ali Özhan, había declarado el domingo último que la oficina de enrolamiento militar de su ciudad natal de Malatya (este) exigía que fuera controlado por médicos militares inmediatamente después de su liberación, ya que según ellos estaba en delito de fuga. Sin embargo, Ali Agca, de 52 años, ya había sido declarado “no apto” para el servicio militar turco por “trastornos avanzados de la personalidad y personalidad antisocial” en 2006 por un hospital militar de Estambul, cuando fue liberado de la cárcel durante ocho días, luego de un error de cálculo en sus reducciones de pena. “Los médicos repitieron el precedente diagnóstico”, declaró ayer Gültekin, tras este nuevo examen. En Turquía el servicio militar es obligatorio para todo ciudadano turco a partir de los 18 años, sin límite de edad.

AFP

“Proclamo el fin del mundo. El mundo entero será destruido durante este siglo”, profetizó Ali Agca al salir de una cárcel en Turquía.

Mehmet Ali Agca, quien militó con los Lobos Grises, un grupo de extrema derecha autor de numerosos actos de violencia en los años 70, tiene intenciones de hacer revelaciones sobre los motivos que lo llevaron a tratar de asesinar a Juan Pablo II, y numerosos editores y directores de cine se han puesto en contacto con él. Fue encarcelado en Turquía después de ser extraditado de Italia en 2000 por varios crímenes cometidos en Estambul antes de que intentase matar a Juan Pablo II el 13 de mayo de 1981 en la Plaza San Pedro de Roma, hiriéndolo gravemente en el abdomen con un arma de fuego. El móvil de su intento de asesinato sigue siendo un misterio. Agca sostuvo que su acto tenía motivaciones divinas, e hizo numerosas declaraciones contradictorias que dieron lugar a decenas de investigaciones. Las acusaciones de que la Unión Soviética y la Bulgaria comunista de esa época estaban involucradas nunca fueron confirmadas.

El tercer secreto de Fátima El 13 de mayo de 1981, Ali Agca atacó a tiros en la Plaza San Pedro al papa Juan Pablo II, cuando éste se disponía a dar su tradicional audiencia de los miércoles. El atacante fue detenido y además del arma, se halló en su bolsillo una nota escrita en turco que decía: “Yo, Agca, maté al Papa para que el mundo pueda saber que hay miles de víctimas del imperialismo”. En julio de 1981 fue condenado a cadena perpetua y a la pena especial de “aislamiento” por un tribunal italiano, y en 1985, en el denominado “juicio del siglo”, que se inició en Roma sobre la presunta conspiración internacional en el atentado contra Juan Pablo II, quien sin embargo lo visitó varias veces en prisión. El 13 de junio de 2000 y un mes después de que el Vaticano revelara el tercer secreto de Fátima –que hablaría de la muerte del Papa y fue invocado por Agca para justificar su accionar–, obtenía el indulto del presidente de Italia, Carlo Aze-

glio Ciampi, a instancias de Juan Pablo II. El gobierno italiano concedió su extradición a Turquía, donde debía purgar varias penas por delitos cometidos antes de 1981, entre ellos el asesinato de un periodista cuando pertenecía al grupo de ultraderecha denominado Lobos Grises. Por este delito, Agca había sido condenado a muerte en ausencia, pero tras la amnistía se le redujo la pena a diez años de prisión. Más tarde, sin embargo, fue condenado por otros delitos menores a 18 años de prisión, pero luego fue amnistiado. El 8 de enero de 2006 un tribunal turco decidió ponerlo en libertad, tras considerar que había cumplido ya su pena de cárcel en Turquía. Y el día 12, de ese mismo mes, salió de la prisión de alta seguridad de Kartal, en Estambul. Sin embargo, el 20 de enero la Corte Suprema de Justicia decidió que la salida de prisión de Agca fue incorrecta, debido a un error de cálculo, y horas más tarde fue detenido en su domicilio por la Policía e ingresó de nuevo en prisión, hasta ayer.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.