Murió el “soldado heroico”
Obama no hizo caso a China
Lilita volvió contra Cobos
A los 93 años falleció el combatiente ruso que izó la bandera roja en el Parlamento alemán, en 1945, principio del fin de Hitler
El presidente de EE.UU. recibió al Dalai Lama, líder espiritual del Tíbet y enfrentado a Pekín, que antes había objetado ese encuentro
“Es un kirchnerista arrepentido”, atacó la diputada al vice, y sumó tensiones internas en el opositor Acuerdo Cívico
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
& la gente
Año 1 / Número 234 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 19 de febrero de 2010
VIOLENCIA EN EL FÚTBOL. La detención del renombrado canalla se suma a la de varios barrabravas de Newell’s por la emboscada en la autopista
Ahora está preso el jefe de la barra de Central
Pillín declara hoy por caso del 28 de enero.
En la cuerda floja
Es Pillín Bracamonte, sospechado de ser quien hirió a tiros al hijo de un ex integrante En diciembre lo condenaron a 2 años de la hinchada auriazul. Se presentó en Tribunales junto a su abogado, que también por amenazas coactivas. Estaba libre representa a un joven que anteayer se había autoincriminado por el hecho El Hincha mientras esperaba sentencia definitiva BAJO INVESTIGACIÓN
pág.8
En la mira, 1 de cada 3 policías Unos 6 mil agentes, de los 17 mil de la fuerza santafesina, están involucrados en causas judiciales. El ministro Superti pidió agilizar esos procesos PARITARIA SIN ACUERDO
Ciudad
Los maestros ya piensan en paro
Fatal diluvio en Chubut Tras intensas lluvias, un alud de barro y petróleo inundó Comodoro Rivadavia. Hubo 3 muertos, 600 casas afectadas y 70 vecinos evacuados pág.12 WWW.INFOCHUBUT.COM
Amsafé rechazó tajantemente la oferta salarial de 7% y los dirigentes auguran conflicto. El viernes próximo deciden si inician o no el ciclo lectivo
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Facturas
El alza de los intereses duplicó las cuotas que deben pagar los deudores hipotecarios, que reclaman ayuda a Marcó del Pont.
Deudores hipotecarios y el BCRA Florencia Lendorio Especial para El Ciudadano
La llegada de Mercedes Marcó del Pont al Banco Central y su intención de mejorar el acceso al crédito reactivaron las expectativas de encontrar una solución para los tomadores de créditos con tasa variable, perjudicados por el alza de intereses de los últimos años que provocó que las cuotas que pagan por sus préstamos se duplicaran. La situación es además hoy más propicia para negociar una ayuda ya que la tasa Badlar, de referencia para la mayoría de los préstamos, se encuentra a la mitad de lo que estuvo hace un año. Aun así, los deudores hipotecarios aseguran que es imposible pagar los créditos, en parte por las cuotas que ya adeudan. Por eso, dicen, se necesita la intervención oficial. La poca ayuda conseguida en 2009 en el Ministerio de Economía, el conflicto entre el gobierno y el ex titular del BCRA Martín Redrado, y las vacaciones de verano hicieron que el grupo de deudores nucleados en hipotecarios.org bajaran la guardia durante un tiempo. “Vemos que ahora hay interés de que se reactive el crédito y se otorguen tasas fijas o acce-
sibles, pero nadie dijo nada todavía sobre los que estamos en problemas por créditos que ya tomamos”, dijo Darío Pavoni, coordinador de hipotecarios.org. La situación de este grupo de más de 500 personas sigue siendo delicada. Se trata de familias que tomaron préstamos hipotecarios a partir de 2006, algunos de ellos, incluso, se dejaron seducir por la iniciativa que impulsó el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, en ese momento llamado “créditos para inquilinos”. Con la idea de que los bancos cobraban tasas abusivas y exigían requisitos imposibles de alcanzar para el público, Moreno ideó una línea de préstamos en la que el valor de las cuotas sería equivalente al alquiler que pagaba hasta entonces el tomador. Así, hubo personas que obtuvieron un crédito por el que pagaban poco más de 900 pesos al mes cuando el alquiler les demandaba apenas unos pesos menos. Pero en 2009 ya, con tasas que superaron el 25 por ciento, esa cuota subió repentinamente a más de 2.300 pesos. La relación cuota ingreso, claro, también se desmadró. Las entidades financieras calculan que los tomadores pueden pagar hasta un 30 por ciento de sus ingresos mensuales, pero a medida que avanza el préstamo, la relación deja de cumplirse. En esos y otros casos en los que los créditos se ajustaban por una tasa fija duran-
te un período y luego pasaban a una variable, la diferencia entre la primera cuota pagada y la nueva se hizo insostenible. En 2006, por ejemplo, uno de los miembros de la organización aseguró que pagaba una tasa del 9 por ciento que hoy se encuentra en un 18 por ciento. En rigor, el costo financiero total de los préstamos hipotecarios llega hasta el 30 por ciento en algunos bancos. Según comentaron miembros del grupo de deudores hipotecarios a este diario, la idea es retomar los pedidos al gobierno cuando comience marzo. El primer intento será nuevamente el Banco Central, que el año pasado sólo proveyó asistencia técnica para evaluar la situación de cada cliente para que pueda negociar luego en forma particular con su banco. De hecho, algunos clientes lograron una baja en la tasa o en la cuota, o la refinanciación de la deuda. Como en la primera reunión como titular de la entidad monetaria que mantuvo Marcó del Pont con los representantes de las cámaras que agrupan a los bancos, la funcionaria dijo que el acceso al crédito hipotecario y productivo era una prioridad; los deudores creen que es momento de insistir en el pedido de ayuda. Incluso, en ese encuentro con banqueros, Marcó del Pont expresó su interés por crear condiciones para ampliar las líneas con tasa fija.
¿Qué seremos? ¿Inocentes, cándidos, crédulos, incautos o infantiles? Es posible que tengamos todas esas “cualidades” ya que se aprovechan de nuestra nobleza. El Estado pretende que todos los ciudadanos hagamos las cosas bien. Que cuando compremos ya sea un producto o un servicio, pidamos el comprobante correspondiente. Es que de esa manera quien vende o presta el servicio pagará los impuestos que marca la ley. Hagamos un trueque. Si a los ciudadanos nos piden y exigen la factura, ticket o documentos equivalentes, que el comerciante lo extienda como tiene que ser. Si eso sucede, todos los ciudadanos nos ahorraríamos una montaña de dinero ya que hoy nos estafan. ¿Quién? El propio Estado, que lo permite. En una clase, un contador nos explicaba que las facturas deben detallar lo que el comprador paga por cada cosa. No solamente compra un producto/servicio, compra impuesto nacional, provincial y municipal. Pero ¿cuánto a cada uno? Eso es secreto. No lo debe conocer el ciudadano, si no después pedirá cuentas de todo lo que se llevan los diferentes entes. Ahora se factura todo junto. El ciudadano no debe conocer con lo que “colabora” para los vestiditos, maquillajes, extensiones y bótox. Eso es secreto de Estado. Si se detallara lo que va para cada repartición y se multiplicara se tendría una aproximación de lo que recaudan. En un chicle no se nota un 2%, en un auto se siente y en el PBI es una montaña. Usted como consumidor podría tener los vestiditos, los maquillajes y otras cosas en lugar “de la que te dije”. Hagamos valer nuestros “derechos” ya que los “torcidos” los manejan ellos. Mariela Sarmiento
Habilidades A mediados de diciembre pasado, en un barrio de Tucumán, un legislador organizó un campeonato de fútbol para mayores de 40 años. Participaron del mismo dieciocho jugadores por equipo, congregando a setenta y dos hombres en el campo de juego. A ellos hay que sumarles más de un centenar de personas que fueron a presenciar los partidos, todo, en un domingo “de fiesta” ¿deportiva? La nota destacada fue que a cada equipo, por el sólo hecho de participar, se le regaló un juego de camisetas de distinto color (obviamente, con el nombre del legislador impreso) y una pelota. El premio para el conjunto ganador fue un trofeo. Que esto se haga con los niños, podría ser aceptable. Pero que se lo haga con hombres grandes, en cuyas manos está el futuro de nuestra patria, es trágico. Y lo que más me enardeció de este acontecimiento, es que en el arte de las habilidades, quien demostró ser el “jugador” más habilidoso fue el legislador, a quien por ser un ventajista, no aplaudí ni aplaudiré jamás, sin que por ello (aunque de hecho lo sea) deba ser considerado un mal perdedor. Daniel E. Chávez
Se corre la voz
1
TURISMO LOCAL
Dos de las máximas figuras de la política santafesina sacan pecho al marcar lo que consideran una diferenciación simbólica clave de la actual gestión de la Casa Gris respecto de las anteriores. Se trata del lugar elegido por cada uno de ellos para pasar sus vacaciones, hasta donde viajaron esta temporada para tomar unos días de
merecido descanso. “Nosotros no nos vamos a los grandes centros de veraneo internacional, sino que salimos de vacaciones en nuestro país”, dice ella a los cuatro vientos, orgullosa de sus días de descanso de cabotaje. Él, se sabe, estuvo una semanita en Villa Gesell, la playa que en enero se colma de jóvenes. Ella, en cambio, prefirió las más calmas arenas de Mar Azul.
3
QUÉ GLOTONA
La blonda locutora que trabajó muchos años en un canal de cable de la ciudad se decidió a hacer dieta. Al menos eso entendió un agudo observador que la ve en un súper del centro. Asegura que la dieta incluye un solo alimento, el Danette, porque no encuentra explicación a la compra compulsiva de ese producto. Qué glotona.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
DIÁLOGO ABIERTO. “La paritaria no terminó”, dijo Binner, e insistió con la idea de acompañar a la inflación
A los maestros tampoco los conforma el aumento del 7% Amsafé decidiría medidas de fuerza el viernes próximo. Los otros sindicatos también analizan acciones Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Tal como era previsible, los docentes rechazaron la oferta de aumento salarial que les hizo el gobierno de la provincia. Fue ayer, en la reunión paritaria que mantuvieron los cuatro sindicatos del sector –Amsafé, Sadop, UDA y Amet– con los ministros Ángel Sciara (Economía), Élida Rasino (Educación) y Carlos Rodríguez (Trabajo). Los funcionarios del gobierno de Hermes Binner les ofrecieron lo mismo que al resto de los trabajadores públicos: un 7 por ciento de incremento a partir de febrero y una segunda etapa de aumentos graduales que sin embargo no fueron precisados. La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, calificó la oferta como “absolutamente insuficiente” y explicó cuál será el mecanismo de aquí en adelante: entre el lunes y el martes de la semana próxima los delegados departamentales presentarán la propuesta en cada localidad; entre el miércoles y el jueves los docentes votarán, en cada escuela, las distintas mociones que se propongan y el viernes 26 se realizará la asamblea provincial, en la que se decidirá si los maestros aceptan la oferta del gobierno; caso contrario, ese mismo día votarán las posibles medidas de fuerza. “Creo que es una propuesta que va a ser rechazada por los docentes”, opinó Alesso. La ministra Rasino había insistido en que la oferta garantiza el poder adquisitivo de los maestros e incluso dejó abierta la posibilidad de que haya nuevos aumentos a medida que vaya creciendo la inflación. “Es un 7 por ciento para este mes con la posibilidad de que se siga avanzando; es el punto de partida”, explicó la ministra de Educación. Aunque aclaró luego que en el encuentro no hablaron sobre las cifras puntuales de lo que el gobierno ha dado en llamar “gradualidad”. “Ofrecimos tener un espacio permanente de intercambio donde se analicen los ingresos de la provincia y hacer una progresión de los salarios para ir mejorándolos. Tenemos la perspectiva de que la economía irá mejorando y con ello el salario de los trabajadores. Nosotros generamos un espacio de paritaria y se trabajaron todos los requerimientos gremiales, por lo tanto creemos que es una buena oportunidad para que los maestros nos acompañen a sortear este momento que vive la provincia”, agregó Rasino. Por su lado, Alesso se manifestó preocupada porque, dado el actual escenario, a mitad de año se revertirá una tendencia histórica: el sueldo mínimo de los docentes provinciales quedarán por debajo del mínimo fijado en la paritaria nacional, donde el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner acordó un aumento del 23,5 por ciento. Así, el salario inicial nacional será de 1.740 pesos –estaba en 1.490– y a mitad de año el aumento –siempre partiendo del piso– habrá superado los 350 pesos. “Aquí el 7 por ciento significa no
“EN MARZO NO TRABAJA NADIE”
HASTA LIFSCHITZ DARÍA MÁS
Aunque en un primer momento se manifestaron cautos, ayer los principales dirigentes de ATE y de UPCN endurecieron sus posturas respecto de la oferta de aumento salarial que les presentara el gobierno provincial el miércoles. El secretario general de UPCN, Alberto Maguid, dijo en diálogo con la emisora santafesina LT9: “Vamos a ir al conflicto”. Y anticipó que la primera semana de marzo comenzará “una medida de fuerza muy profunda, sin asistencia a los lugares de trabajo”. “Salvo en los hospitales, donde habrá guardias mínimas, no va a trabajar nadie. Habrá inconvenientes en todos los organismos del Estado”, agregó Maguid. El clima en Casa de Gobierno no era ayer de los mejores. Los pasillos y las calles aledañas fueron volanteadas con panfletos firmados por la conducción de ATE, en los que se informaba a los trabajadores que los dos sindicatos de agentes públicos rechazan la propuesta del gobierno y se adelantó que el jueves 25 se definirá un plan de lucha si la administración de Binner no mejora, antes, la oferta de un 7 por ciento de aumento.
En una recorrida por las obras de remodelación del Anfiteatro del parque Urquiza, el intendente Miguel Lifschitz sostuvo ayer que la negociación paritaria con los empleados municipales deberá tener como parámetro la pauta inflacionaria del año pasado, “que según estudios serios ronda el 15 por ciento”, indicó el jefe comunal. El secretario general del Sindicato de Empleados Municipales, Néstor Ferrazza, había anticipado que reclamarán un 20 por ciento de recomposición en los haberes, además de vislumbrar “un año conflictivo”. “Estoy esperando el avance de las negociaciones entre el gobierno provincial y los gremios. De alguna manera el acuerdo nacional con los docentes marca una línea en ese camino. Espero que podamos cerrar la negociación rápidamente”, anheló Lifschitz. “Vamos a manejarnos con racionalidad. Todavía no hablamos de cifras. Recién ayer (por anteayer) hubo una primera reunión de intendentes, así que todavía todo es muy incipiente”, indicó Lifschitz.
to, que es elevadísimo con respecto a lo que venía incrementándose antes. Todavía no tenemos el comportamiento de febrero, pero estamos convencidos de que habrá que hacer distintas modificaciones en el curso del año de acuerdo al costo de vida. Y lo vamos a hacer, como lo hemos realizado en anteriores oportunidades. Tener un 7 por ciento de arranque nos parece sumamente alentador”. La titular de Amsafé le replicó a Binner, aunque también lo elogió: “Creo que el gobernador es un hombre comprometido con la escuela pública. Ahora, ese compromiso tiene que materializarse en hechos concretos. Aquí no estamos juzgando intenciones; nosotros somos trabajadores que defendemos el derecho a la educación. El docente no tiene la intención de hacer paro, pero se ve obligado a hacerlo cuando no llega a pagar los gastos de la canasta alimentaria, los aumentos de los impuestos, del transporte; no es un problema de intenciones, es un problema de necesidades concretas de los trabajadores de la educación que no podemos tener un salario de supervivencia”. El secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar, coincidió con Alesso: “Los sindicatos docentes unánimemente rechazamos por insuficiente este ofrecimiento, a la vez que interrogamos sobre algunos aspectos. Ante nuestro requerimiento sobre la actualización de las asignaciones familiares nos contestaron que no estaba previsto y que con el 7 por ciento se agotaba el ofrecimiento. Ante nuestra inquietud sobre el escalonamiento que seguía, nos contestaron que todo dependería del incremento futuro de la recaudación fiscal, sobre el que ellos no tomaban compromiso alguno”. En un comunicado difundido ayer, Bayúgar sostuvo: “En la reunión rechazamos la propuesta y les recordamos (a los funcionarios de Binner) los incrementos de tasas, impuestos, servicios y precios de la canasta familiar”. Sadop reunirá a sus delegados el martes 23 en la ciudad de Santa Fe para evaluar el ofrecimiento del gobierno y decidir las medidas a tomar. En diálogo con El Ciudadano, Sonia Alesso agregó: “Le planteamos al gobierno la necesidad de rever esta propuesta y mejorarla: un gesto para resolver lo que, entendemos, va a ser una situación muy conflictiva”.
del 23,5 por ciento que dio la Nación. Lo cual no quiere decir que no se lo merezcan; se merecen mucho más, pero hemos demostrado que el poder adquisitivo del salario del sector público en la provincia ha ido mejorando. Ha mejorado en 2008 con relación a 2007, ha mejorado en 2009 con respecto a 2008 y va a mejorar en 2010 con respecto a 2009”. El gobernador agregó: “Estamos viendo el comportamiento de la inflación. En enero se ha incrementado el 1,5 por cien-
—¿Y qué les respondieron? —Que el 7 por ciento es lo que pueden plantear ahora. Lo que sí pueden rever es lo que venga posteriormente. Pero no es lo que nosotros aspiramos; nosotros queremos una revisión general de la propuesta. —Con este escenario, ¿comienzan las clases el 1º de marzo? —Yo creo que no, pero es una opinión personal. Los que van a decidir si comienzan las clases son los maestros en las escuelas. Creo que el horizonte es muy conflictivo.
La reacción de los docentes estaba cantada. Ahora decidirán las bases.
llegar siquiera a los 150 pesos (de aumento)”, se quejó la dirigente gremial. “A mitad de año (el mínimo provincial) ya estaría por debajo por primera vez en la historia”. Binner también se refirió al tema. “La paritaria no terminó, estamos en pleno diálogo”, dijo tras un acto realizado en la capital provincial ayer a la mañana, mientras docentes y ministros continuaban aún reunidos. “Hoy en Santa Fe (los docentes) están cobrando más que con el aumento
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
CHORRO SALADO. “No hay una propuesta de equidad social y modernización del servicio sanitario”, plantearon las ONG
Cierran la canilla a la suba La Cátedra del Agua de la UNR, junto con organizaciones que defienden los derechos del consumidor, consideró que el incremento tarifario del 87 por ciento anunciado por Assa es “un despropósito” Después de conocerse públicamente que la empresa estatal Aguas Santafesinas SA impulsa para 2010 un aumento progresivo en las tarifas del servicio de agua y cloacas del 87 por ciento, desde la Cátedra del Agua de la Universidad Nacional de Rosario, junto a organizaciones de la sociedad civil como la Asamblea por los Derechos Sociales, la Asamblea Provincial por el Derecho al Agua y la Multisectorial Rosario por el Agua, consideraron “un despropósito” el incremento, sobre todo cuando de parte del Estado santafesino “no hay una propuesta de equidad social, una justificación razonada y modernización del servicio sanitario para las localidades donde Assa presta el servicio”, plantearon las organizaciones no gubernamentales que trabajan en defensa de los usuarios. Assa anunció un aumento de la tarifa del agua del 19 por ciento desde el 1º de marzo, más un incremento gradual de un 12 por ciento para los siguientes bimestres del año. El Ministerio de Aguas y Servicios Públicos de la provincia envió la propuesta al Ente Regulador de los Servicios Sanitarios (Enress), que deberá dictaminar si la suba es viable o no. Para ello, según se informó desde el Ente, van a esperar el resultado de las audiencias públicas de comienzos de marzo para pronunciarse al respecto. “No puede haber aumento si paga lo mismo quien no recibe el servicio respecto a quien lo recibe. No puede haber aumento cuando los sectores populares que más necesitan el servicio terminan subsidiando en una situación perversa a sectores pudientes”, fue una de las respuestas al proyecto oficial que dio la Cátedra del Agua de la UNR, promovida por el abogado Aníbal Faccendini. “Sin una propuesta estratégica y no meramente coyuntural para paliar déficit de costo operativo, el aumento tarifario no
El municipio tildó de “abstracto” el aumento del agua
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
El aumento propuesto para el agua sigue cosechando opiniones adversas.
resulta atendible”, sentenciaron desde las organizaciones que luchan por el acceso al líquido vital. Estas ONG se reunieron para manifestar al unísono el rechazo al aumento de la tarifa de agua, que generó la desaprobación tanto de sectores opositores como dentro de las filas oficialistas. “La Dipos, hasta su privatización y traspaso de posesión, facturaba 70 mil millones de pesos. Era deficiente pero no deficitaria. Es cierto que la situación es muy distinta. Pero ello, y no tomando como ejemplo la Dipos, invita a que el Estado debería comparar las distintas gestiones dentro de la Argentina para lograr la mayor eficiencia de la empresa pública de agua”, sostuvieron las organizaciones, para agregar: “Habría que preguntarse por qué alguna vez, aún con todos los defectos de la
Dipos, hubo una empresa pública en Santa Fe que fue no deficitaria”. Entre las respuestas y propuestas al planteo de incrementar la tarifa del agua, las ONG propusieron que “los aumentos deben ser para mejorar el servicio y no meramente para cubrir déficit o para paliar gastos del Tesoro provincial. El agua como bien social podría ser sostenida por el tesoro estatal y vía tributos cubrir el servicio sanitario, tal como en el caso del impuesto Inmobiliario”. Por último, las organizaciones que pelean por el derecho al agua sugirieron: “Hay que proponer ciudadanos en la participación del directorio del Enress, como también en el directorio de la empresa. Hay que colocar micromedición en forma masiva para el control del consumo”.
El intendente Miguel Lifschitz sostuvo ayer que el anuncio de Assa de incrementar la tarifa del agua en un 87 por ciento durante el año “es un planteo abstracto”. “En primer lugar hay que hacer un plan de corto plazo para resolver los problemas que tenemos en las calles de la ciudad (con relación a los corralitos de Assa), y en segundo lugar un plan de inversiones para Rosario y para las distintas ciudades que están bajo cobertura de Aguas Santafesinas para los próximos años. Y a partir de allí ver en todo caso de dónde provienen los recursos”, indicó el jefe comunal. El incremento, continuó, “es abstracto porque se habla de un valor pero no se sabe qué se hará con esos recursos”. Lifschitz dijo que si bien “hay un plan de obras, el tema es ver cuáles de esas obras van a tener financiamiento durante los próximos años y de qué manera se van a financiar”. “Venimos con una historia de más de veinte años, donde la empresa primero fue estatal, después privada y ahora vuelve a ser estatal. Siempre sacaron recursos de Rosario pero nunca llegaron las obras que tenían que llegar. La actual conducción de Assa tiene voluntad de revertir ese camino. Los recursos tienen que estar en relación con las obras, para justificar el aumento”, consideró el intendente.
¿SE ACUERDA?
AYUDA PARA AYUDAR
Urquiza en Buenos Aires
Los huerteros presentaron el bono Mano Verde
1852.– El Ejército Grande del general Justo José de Urquiza ingresa triunfalmente a la ciudad de Buenos Aires luego de haber derrotado el 3 de febrero en la batalla de Caseros a las tropas del gobernador Juan Manuel de Rosas, quien debió partir al exilio en Inglaterra. Entre los efectivos que desfilaron ante la población había tropas argentinas, brasileñas y uruguayas que habían ofrecido su concurso al caudillo entrerriano.
Reacomodamiento provincial 1862.– Como consecuencia de los sucesos de Pavón, donde el ejército nacional se había retirado inexplicablemente del campo de batalla cuando se iba imponiendo al de la provincia de Buenos Aires, la Legislatura santafesina dicta una ley declarando caducos de hecho y de derecho los poderes públicos que existían en la provincia y al día siguiente haría lo propio con los de la Confederación, reconociendo al general Bartolomé Mitre, líder de las fuerzas bonaerenses, las facultades que la Constitución acordaba al Poder Ejecutivo nacional. El 21, finalmente, designaría a Patricio Cullen como nuevo gobernador de la provincia.
Movilizaciones por trabajo y ayuda escolar Ayer fue día de reclamos sociales. La Federación de Organizaciones de Base marchó desde la plaza Sarmiento hasta la delegación de Desarrollo Social de la Nación por la demorada distribución de los subsidios a cooperativas de trabajo. La Co-
rriente Clasista y Combativa, por su parte, se concentró en la plaza San Martín en demanda de becas y útiles escolares ante el inminente comienzo del ciclo lectivo. “Por el futuro de nuestros jóvenes”, fue la consigna que presidió la movilización.
En el Parque Huerta Molino Blanco, de Ayacucho y Guillermo Tell, integrantes del Programa de Agricultura Urbana, dependiente de la Secretaría de Promoción Social, presentaron el Bono Mano Verde, una iniciativa de colaboración para que los huerteros perjudicados por las últimas lluvias puedan tener un ingreso durante el período de carencia productiva. La propuesta apela a la solidaridad y compromiso de los consumidores con la agricultura ecológica, que adquiriendo el bono ayudarán a los trabajadores a pasar el mal trance. Como contrapartida, una vez que recuperen su capacidad productiva los huerteros donarán útiles escolares a distintas instituciones educativas. La iniciativa cuenta con el apoyo del Inta Pro-Huerta, el Centro de Estudios de Producciones Agroecológicas (Cepar), la Red de Huerteras y Huerteros de Rosario, el Instituto Cooperazione Economica Internazionale (Icei) y la Fundación Pasos.
Viernes 19 de febrero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
SUBAS EN LAS CARNICERÍAS
EN ALERTA. Los trabajadores ya amenazan con medidas de fuerza
Aprocaboa analiza los aumentos
Carne: desacuerdo en discusión salarial
La Asociación de Productores de Carne Bovina Argentina (Aprocaboa) emitió un comunicado con la intención de “llevar tranquilidad a la población frente al problema de la suba de precios de la carne. El consumidor es el eje y razón de ser de nuestra existencia; por ello es vital informarlo convenientemente para que entienda la realidad actual”, según destacó la entidad en el escrito. La asociación remarca que “la producción no especula ni retiene hacienda; ésta es la única verdad”. “El problema es grave, y el origen está en el gobierno, que se negó de manera sistemática a desarrollar políticas coherentes y de largo plazo y sólo se limitó a poner parches o trabas (precios máximos, intervención de mercado, cierre de las exportaciones, ROE, etcétera), las cuales distorsionaron el mercado confundiendo a la población que hoy sufre esas lamentables consecuencias. Como golpe final a la ya desalentada producción el clima fue adverso, se debieron evacuar dos millones de cabezas de las islas por las crecidas de los ríos y la mortandad de hacienda que en el último año ascendió a un millón de cabezas por la más terrible sequía de la historia”, añade el documento. “Como resultado de años de aplicar políticas oficiales erradas, de desaliento a la producción y de productores abandonados a su suerte frente a los desastres climáticos es que hoy faltan 10 millones de cabezas. El gobierno, sabiendo que esto ocurría, nada hizo para corregir o cuanto menos prevenir los efectos no deseados que generaría esta grave situación. Tener precios razonables para la producción nos garantiza y garantizará obtener un mayor y aceptable volumen de carne bovina en el futuro”, comenta más adelante. Desde Aprocaboa subrayaron que “llevar el bife al plato del consumidor lleva tres años; un decreto que niega este dato destruye la producción, y, claro, las consecuencias se pueden esconder por un tiempo pero luego la verdad se impone”. “Sin lugar a dudas estamos frente a un serio y complejo problema estructural que no se resuelve de la noche a la mañana. Quienes trabajamos de sol a sol y sin feriados en el campo somos optimistas y sabemos construir la solución. Por ello, el desafío es que aunemos esfuerzos, que comencemos a tomar medidas simples y consensuadas entre los consumidores y productores, de modo tal que ningún argentino quede privado de esta «speciallity» que es la mejor carne, abriendo mercados y teniendo presencia en el mundo”, indicaron. “Claro está que el gobierno, de una vez por todas, deberá ocuparse de entender de qué estamos hablando, tomar las medidas necesarias que garanticen un valor adecuado para la producción, favorecer una política agresiva de retención de vientres para lograr el consecuente aumento de la producción y, por sobre todas las cosas, brindar seguridad jurídica respetando las políticas que se fijen”, concluyeron.
La ganadería pide un plan.
El sindicato pide un aumento del 30% que fue rechazado por la patronal La Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus derivados comenzó a tener una serie de reuniones con los empresarios nucleados en las cámaras frigoríficas para discutir incrementos salariales. El acuerdo entre las partes está más que lejos, ya que mientras desde el sindicato reclaman una cifra que ronda el 30 por ciento de incremento en los sueldos, los representantes de la patronal están ofreciendo un número cercano al 10 por ciento, algo que fue rechazado de plano por los trabajadores. Así las cosas, el diálogo comenzó sin mayor acercamiento, algo que pone en alerta a los 10 mil empleados que tiene el sector en la provincia, quienes ya amenazan con medidas de fuerza en caso de no llegarse a un acuerdo en el corto plazo. El secretario general del sindicato de la carne, José Fantini, calificó como “insuficiente” la oferta presentada por los empresarios, a la vez que los acusó de “intransigentes”. “La realidad del sector permite que den una respuesta favorable a nuestro pedido en virtud del muy buen año 2009 que han tenido las plantas frigoríficas. Si mantienen esta postura no descartamos medidas de fuerza en el corto plazo. Los problemas que enfrentan en estos días son transitorios”, agregó. Con respecto a las negociaciones paritarias que corresponden a los trabajadores de las plantas faenadoras, el gremialista informó que el próximo miércoles la junta directiva de la federación analizará los pasos a seguir. “Esperamos que exista un diálogo coherente entre las partes y que podamos llegar a un acuerdo que permita a los trabajadores mejorar su calidad de vida y recomponer su poder adquisitivo”, destacó. Al mismo tiempo, el dirigente dejó entrever que habrá medidas de protesta si los empresarios siguen “dilatando la negociación y no dan cuenta del legítimo reclamo de los trabajadores”. Por su parte, el secretario de Organización de la federación, Carlos Molinares, comentó que un trabajador de la carne “está cobrando unos 11 pesos la hora, esto es sumando los 400 pesos no remunerativos que figuran en los recibos de sueldo”. “En definitiva estamos hablando de una escala salarial que arranca en 2.200 pesos para al-
ENRIQUE GALLETTO
Fantini puso de relieve que la oferta patronal es insuficiente y habría conflicto.
guien que recién se inicia siempre y cuando cumpla con 200 horas mensuales, algo que por la falta de faena no está ocurriendo y nos coloca más o menos en las 180 horas trabajadas por mes por compañero. Y lo que ellos nos ofrecieron ahora es un incremento salarial que ronda el 10 por ciento, un número muy bajo por la realidad que enfrentamos cotidianamente”, añadió. Consultado sobre si la suba de la carne no le estaba dejando un mejor margen de ganancia a los frigoríficos, Molinares fue categórico: “Ellos vienen de un buen año 2009 donde han mantenido un buen margen de ganancia. Y ahora, si aumentó el precio de la carne van a aumentar su rentabilidad. Si bien se quejan ahora de que hay faltante de hacienda, algo que en algunos casos es real más que nada por las inundaciones provocadas por las constantes lluvias en algunos sectores, esto es algo momentáneo” Sobre la situación del mercado frigorífico en la provincia de Santa Fe, el dirigente comentó que al igual que en otros lugares del país se vienen registrando reducciones en las jornadas de trabajo.
“Somos conscientes de eso y sabemos lo que significa. Son señales que sabemos leer. Es por eso que la semana que viene vamos a tener un encuentro con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación y con representantes de la industria frigorífica para tratar de articular algunas acciones para que en definitiva no sean siempre los trabajadores los que pagan todas las consecuencias”, concluyó el sindicalista.
El Ciudadano
6 Ciudad
& la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
TERCERA EDAD
DESASTRE HÍDRICO DE 2003. El caso Langhi llegará en dos semanas al máximo tribunal
La primera jubilación
La Corte decide en la causa inundación
La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) informa que los nuevos jubilados deben saber que junto al cobro del primer haber percibirá la suma correspondiente al retroactivo desde el momento en que se confirma el turno para el inicio del trámite jubilatorio. Por otra parte, a los efectos de mejorar la calidad del servicio y fortalecer los sistemas de control, la entidad podrá requerir la documentación complementaria que estime conveniente en el momento de presentarse el beneficiario titular o su apoderado, para luego, por única vez, acreditar los fondos en una caja de ahorro. Esta cuenta, a este único efecto, será sin costo alguno para el beneficiario. Una vez cobrado el primer pago, el beneficiario puede optar por mantener dicha cuenta abierta (con el consiguiente costo que esto implica) o cerrarla definitivamente.
Jubilados docentes El presidente del bloque de diputados nacionales del PJ-Frente para la Victoria, Luis Daniel Rubeo, adelantó que insistirá en el inicio del nuevo período legislativo con su propuesta de modificación del régimen de jubilación docente que permite el acceso al beneficio a los maestros con 25 años de tarea permanente frente al grado o con 30 años de servicio en el caso del personal jerárquico. El legislador recordó que estadísticas recientes revelan que “el 65 por ciento de los docentes padecen algún tipo de trastorno tanto mental como osteomuscular como consecuencia de que, además de las tareas pedagógicas propias de su función, hacen de enfermeros, cocineros y dan contención familiar”. “La modificación que impulsamos está fundada en una inquietud planteada por los propios docentes, tanto del ámbito público como privado, para que aquellos trabajadores de la educación que llevan 25 años de desempeño al frente de un grado puedan acogerse al beneficio jubilatorio”, explicó Rubeo. Además, añadió que se trata de “un derecho que les fue arrebatado a nuestros docentes en la década del noventa en medio de la implementación de las políticas neoliberales en nuestro país en general y la provincia en particular”. El proyecto plantea la modificación del artículo 14 de la ley provincial 12.464, modificada a su vez por la ley 12.829, que fijan los requisitos y criterios del régimen jubilatorio docente en la provincia de Santa Fe. El funcionario remarcó que esta medida permitirá la necesaria renovación del plantel docente que en muchos casos ya no tiene el incentivo o la motivación indispensable para estar frente al grado con el paso de los años.
Cobro a través del correo A fin de suplir la falta de presencia de entidades bancarias en puntos alejados de las zonas de mayor urbanización, se realizó un convenio con Correo Argentino, con el propósito de permitir a los beneficiarios residentes en estas poblaciones cobrar sus haberes en sus sucursales. De este modo, los beneficiarios no tendrán la necesidad de efectuar largos viajes a los que en muchos casos se ven imposibilitados de acceder, debiendo recurrir a terceros como apoderados, quienes lucran con esta situación. Los beneficiarios en esta situación cobrarán sus haberes mediante el mismo procedimiento que con las entidades bancarias.
Es por un planteo civil de un damnificado, que podría abrir paso a otros 5 mil Corresponsalía Santa Fe
En dos semanas llegará a la Corte Suprema de Justicia de la provincia el llamado Caso Langhi, uno de los más de 5 mil pedidos de resarcimiento que se tramitan en Tribunales por las consecuencias de la inundación de 2003. El Caso Langhi corresponde al fuero civil; en paralelo, hay una causa penal abierta desde 2003 y que fue elevada a juicio en 2007, en la que están imputados dos funcionarios del gobierno de Carlos Reutemann –el ex secretario de Hidráulica Ricardo Fratti y el ex ministro de Obras Públicas Edgardo Berli– y, también, el ex intendente de Santa Fe Marcelo Álvarez. El gobierno de la provincia había apelado, el año pasado, un fallo de la Justicia que habilitaba la realización de juicios por daños y perjuicios –la causa civil– contra el Estado santafesino, a pesar de que aún no ha sido resuelta la causa penal. La Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial de Santa Fe avaló el recurso de inconstitucionalidad planteado por la provincia, pero envió el Caso Langhi a la Corte argumentando la “gravedad institucional” que supone. En caso de que el máximo tribunal de la Justicia provincial falle a favor del reclamante, los otros cinco mil damnificados que iniciaron procesos civiles quedarán habilitados para seguir el mismo camino. El abogado Oscar Radkievich, que patrocina a Rodolfo Oscar Langhi y a otros cuatro afectados, explicó ayer en un reportaje con la emisora LT10: “La Sala (I de la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial) concedió el recurso de inconstitucionalidad en relación a las acciones colectivas, tema que no está legislado en la provincia. Pero sostiene que debe intervenir la Corte Suprema porque es un tema de gravedad institucional. Nosotros habíamos logrado que la sala dispusiera que se resuelva el problema civil antes que se dirima el problema penal. Esta Cámara había señalado que al ser un conflicto que afecta a
TÉLAM
Los pedidos de indemnización son unos 5 mil. Quieren que se resuelvan.
cinco mil personas se podía solucionar utilizando una jurisprudencia de la Corte Suprema de Nación tomando el caso Langhi como testigo para resolver todas las demandas de una sola vez”. Fue contra esa resolución que la provincia interpuso un recurso de inconstitucionalidad, pidiendo que se espere la sentencia de la causa penal –que está muy demorada por los sucesivos planteos de la defensa de los imputados– para luego avanzar en las causas civiles. El abogado de Langhi explicó que la Cámara de Apelación en lo Civil y Comercial decidió mantener una postura distinta: que la audiencia civil se resuelva antes que la penal. Ahora será la Corte Suprema quien determine si se puede avanzar en los juicios por daños y perjuicios más allá de que aún no se haya resuelto la causa penal. “A mi entender, (la Corte) no estaría prejuzgando, sólo habilitaría un procedimiento. No resolvería el fondo del
asunto”, agregó Radkievich. La inundación de 2003, provocada por el desborde del río Salado, afectó en forma directa a 130 mil santafesinos y causó la muerte de 23 personas, según admitió oficialmente el gobierno de Reutemann. Sin embargo, los grupos de inundados y las organizaciones de derechos humanos sostienen que, por los daños colaterales de la inundación, el número de víctimas supera los 150. En 2003 se comenzó a tramitar la causa penal, en la que fueron imputados dos funcionarios del gobierno de entonces y además el intendente de la capital provincial. En 2006 la Justicia terminó de sobreseer a Reutemann, quien ni siquiera declaró en la causa. Un año más tarde el proceso fue elevado a juicio, bajo la figura de estrago culposo seguido de muerte. De los 23 casos reconocidos oficialmente por la provincia, 18 están incorporados en la causa.
EL RESPONSABLE DE PROTECCIÓN CIVIL SOBREVOLÓ SECTORES DEL GRAN SANTA FE PARA VIGILAR LAS DEFENSAS
Inspección aérea por lluvias y crecida El subsecretario de Protección Civil del Ministerio de Seguridad de la provincia, Marcos Escajadillo, realizó ayer un vuelo de reconocimiento por el área metropolitana de la ciudad de Santa Fe, a fin de constatar la evolución de la creciente del río Paraná y el estado de las defensas. En compañía de integrantes del equipo técnico del Ministerio de Agua, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, Escajadillo pudo corroborar el comportamiento “satisfactorio”, hasta el momento, del funcionamiento de las defensas, según se informó. Las inspecciones continuarán los próximos días en otros lugares críticos de la ribera, en todo el territorio provincial. El objeto de la inspección de ayer fue apreciar de qué manera evoluciona la si-
tuación por la crecida del Paraná y sus tributarios en la zona de Alto Verde, Colastiné y Bajada Distéfano, así como en Rincón, llegando hasta el arroyo Leyes. También se monitoreó la defensa oeste de Santa Fe y la costanera de Santo Tomé, a efectos de verificar también el comportamiento del río Salado en estos puntos, incluyendo además la zona de Recreo. Estos controles complementan los estudios en terreno que se vienen realizando periódicamente en el marco de la actividad del Comité Operativo Interministerial de Emergencia, con vistas a realizar una observación más exhaustiva del estado integral de las defensas y del escurrimiento de aguas de los ríos y las que se suelen acumular como producto de las lluvias.
El agua rodea la periferia de Santa Fe.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
COMPRA SOSPECHOSA. La causa es de 2006 y también cuestionan a la Corte por no haber auxiliado al magistrado
Juez bajo presión por las motoniveladoras de Obeid Dos diputados del oficialismo criticaron por inacción a Julio César Costa y al fiscal Jorge Andrés Corresponsalía Santa Fe
Los diputados del Frente Progresista apuntaron sus cañones a la Justicia provincial por el nulo avance de la causa que investiga posibles sobreprecios en la compra de 140 motoniveladoras de origen chino por parte del gobierno de Jorge Obeid. El socialista Raúl Lamberto criticó al juez Julio César Costa –que lleva adelante el proceso– y al fiscal Jorge Andrés, a la vez que deslizó sus dudas sobre la Corte Suprema de la provincia, que hasta el momento no ha intervenido para colaborar con el juez. Por su lado, el radical Hugo Marcucci aseguró que las falencias demostradas por Costa “garantizan la impunidad” de los funcionarios que llevaron adelante la compra, en particular del ex director provincial de Vialidad Antonio Grbavac. Los hechos ocurrieron en 2005. Ese año el gobierno de Obeid compró de una sola vez 140 motoniveladoras a la firma Austral Construcciones, del santacruceño Lázaro Báez, un empresario cuyos vínculos con el ministro de Planificación Federal Julio De Vido no son un secreto para nadie. Según Marcucci, se trató de una operación hecha por encargo del kirchnerismo, que redundó en un gran negocio para Báez. La preocupación de los legisladores no sólo radica en los posibles sobreprecios, que según calculan habrían superado los 4 millones de dólares; también por la calidad de las máquinas –de las 140, 88 ya no funcionan, según denunció el titular de Vialidad Jorge Placenzotti– y por el hecho de que la empresa nunca pagó la multa por haber hecho la entrega fuera de término: más de 800 mil pesos que dejó de percibir el Estado santafesino. La causa judicial por los posibles sobreprecios se inició en octubre de 2006 con una denuncia de Marcucci, Lamberto y Alicia Gutiérrez ante el fiscal Héctor Millen. Éste dio curso a la presentación y la causa recayó en el juez Costa. Pasaron más de tres años y medio y aún no se registraron avances. “La falta de personal y de infraestructura nos obliga a abocarnos casi exclusivamente a resolver cuestiones
Lamberto y Marcucci quieren que la causa se active antes de que prescriba.
del día a día”, intentó justificar el juez en una entrevista publicada el lunes por el diario uno en la capital de la provincia. Al diputado Lamberto, las declaraciones del juez le resultaron “preocupantes”. “Si una causa emblemática no tiene impulso procesal teóricamente por no haber personal o infraestructura estamos ante una situación de desidia”, dijo ayer en diálogo conEl Ciudadano. “Un juez que tiene una causa emblemática y necesita personal, peritos o infraestructura, debería haberlo solicitado formalmente a la Corte. Esto merece ser investigado. Y si el juez le ha solicitado a la Corte personal o infraestructura y la Corte no se lo ha dado, también merece ser investigado. Una causa tan importante para las finanzas del Estado no puede dejar de investigarse por motivos externos”. Lamberto reivindicó la actuación del primer fiscal de la causa, que investigó y determinó la apertura del proceso, pero no tuvo conceptos similares para el actual acusador, Jorge Andrés. Y menos aún para el juez. “Debió haber continuado la investigación para determinar si hubo un delito y, en ese caso, las responsabilidades. Y el fiscal debió haber controlado la causa, porque su papel es justamente ése:
instar a que no se detengan las investigaciones”, agregó el socialista. Las máquinas compradas por la gestión de Obeid estaban valuadas en 59 mil dólares cada una. Con impuestos, dere-
chos de aduana, fletes y otras cargas, el precio por unidad trepaba a 91 mil dólares. Pero la provincia terminó pagando más de 120 mil dólares cada una. Es decir: un supuesto sobreprecio de más de 4 millones de dólares en la operación global, que hasta el momento la Justicia no ha determinado. Para Lamberto, hay un “claro perjuicio contra el Estado” no sólo por las cifras abonadas sino porque la firma no se especializa en motoniveladoras sino en construcción. Sobre las 88 motoniveladoras que Placenzotti asegura están fuera de funcionamiento, el diputado radical Hugo Marcucci opinó: “Esto es la muestra más extrema de que fue una compra malísima para la provincia. Y no fue casual: no existe ninguna compra en la historia de la Argentina de 140 motoniveladoras. Y tampoco existe que justo un proveedor tenga en disponibilidad 140 motoniveladoras”. “Si además sabemos que es una empresa santacruceña, obviamente que es una compra que se hizo por encargo. Y compramos una porquería”, concluyó el diputado radical.
8 Política
El Ciudadano
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
NO TIENE PREFERENCIA
HAMPA CON GORRA. Preocupación ante posibles mafias organizadas
Presupuesto: el veto ya está en la Legislatura
Policías bajo la lupa
El veto del Poder Ejecutivo a doce artículos de la ley de Presupuesto que el justicialismo le impuso con su mayoría en el Senado al gobierno de Hermes Binner entró ayer formalmente a la Legislatura y corren los treinta días para que sea discutido o quede firme por el mecanismo de la sanción ficta que procede ante la falta de tratamiento. La discusión en torno al tema comenzó ayer mismo cuando el oficialismo se negó a dar su aprobación para que el veto tenga preferencia para ser debatido en el recinto, lo que significa que iniciará su tránsito por las comisiones de la Cámara de Diputados, donde el oficialismo tiene mayoría, antes de estar en condiciones de ser puesto a votación por el pleno. El mensaje del Ejecutivo tuvo ingreso en la Asamblea Legislativa convocada para el nombramiento de dos jueces, cuyos pliegos fueron aprobados. El cruce de opiniones se inició cuando se formalizó la entrada del veto a la Legislatura, criticado por el jefe de la bancada del Frente para la Victoria, Luis Rubeo, y defendido por el titular del bloque del Frente Progresista Cívico y Social, Raúl Lamberto. La diputada reutemista y presidenta del bloque Federal Alejandra Vucasovich terció en el debate para afirmar que “este veto, tantas veces criticado por el socialismo cuando es aplicado por el gobierno de Cristina Kirchner, luce caprichoso mientras que demuestra desprecio por la labor legislativa de diputados y senadores”.
El ministro Superti pidió al procurador de la Corte “prioridad” en las causas judiciales en las que se investiga a integrantes de las fuerzas de seguridad El ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Héctor Superti, se mostró preocupado por los últimos sucesos que ponen de manifiesto la presencia de mafias organizadas y por los hechos en los que se investigan relaciones con fuerzas policiales. En este sentido, sostuvo que pidió al procurador de la Corte, Agustín Bassó, que “a las causas donde hay policías las declare de prioridad en cuanto a su investigación y juzgamiento”. Superti recordó como hecho emblemático de los últimos días el asesinato del hincha de Newell’s Walter Cáceres que dejó bajo sospecha una organización criminal supuestamente integrada por policías. “Hemos tomado algunas medidas y hemos pedido que se haga cargo directamente el jefe de la Policía de la provincia en lo que tiene que ver con el aporte policial a esa investigación,”, advirtió el ministro. “Le hemos pedido al procurador una vez más que a las causas donde hay policías las declare de prioridad en cuanto a su investigación y juzgamiento. Le hemos pedido que en esa causa, utilizando facultades que hoy tiene, convoque a dos fiscales para reforzar”, añadió. Superti comentó además que habló con la Cámara Penal y le dio “todo el respaldo político, fundamentalmente en lo
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Superti: hay 6.500 policías denunciados.
que tiene que ver con la investigación de la Policía, para que esto se lleve hasta las últimas consecuencias”. Por otra parte, acotó que “se ha reactivado un pedido a la Legislatura para que nombre la Comisión Bicameral que controle a la Secretaría de Control de las Fuerzas de Seguridad”, y definió: “Todo esto que estamos haciendo creo que va a ser muy importante para el futuro. Pero eso no
quita que hoy todos –porque éste es un problema de Estado, del Poder Judicial, Ejecutivo y Legislativo– tenemos que poner todo para que esto se esclarezca”. El titular de la cartera judicial también analizó la relación de las propias fuerzas policiales con el crimen organizado. “La Policía que está involucrada en causas penales puede ser por un tema coyuntural o por un tema más orgánico. Yo no tengo claro, en este momento, cuál es el panorama de lo orgánico en esta causa porque se está investigando, pero puedo manejar algunos datos”, dijo y agregó: “En este momento hay aproximadamente 8.500 causas con policías involucrados. Queremos que por lo menos se jerarquicen y se trabajen prioritariamente. Y dentro de esas causas, si uno después quiere hacer otro análisis de cuántos policías hay sobre un plantel de 17 mil, se encuentran más de 6.500 policías involucrados en toda la provincia”. “Si el policía está indebidamente involucrado yo creo que rápidamente hay que desvincularlo porque debe seguir trabajando tranquilo y si es responsable también de manera rápida debe resolverse su situación. Nosotros pensamos que en esto la Justicia tiene que poner todo su esfuerzo para que cuando llegue el tramo judicial haya respuestas políticas adecuadas”, sostuvo Superti.
INFORME DROGAS Este EN ROSARIO
Domingo
Además NUEVA DIRIGENCIA EMPRESARIA CIENTIFICOS ROSARINOS EVENTOS & VIDRIERA NOCTURNA INSEGURIDAD EN LOS BARRIOS PLACERES & LUGARES
La Revista del Diario
Viernes 19 de febrero de 2010
El Ciudadano
País 9
& la gente
TORMENTA OPOSITORA. La diputada marcó que si el vice es candidato, ella irá “por otro lado”
OFENSIVA OPOSITORA EN DIPUTADOS
“Es un kirchnerista arrepentido”
El Consejo de la Magistratura y los DNU en agenda
Carrió volvió a cargar contra Cobos: “Éticamente no lo puedo defender”, dijo “Cobos es un kirchnerista arrepentido, no lo puedo defender”, disparó la diputada Elisa Carrió, quien así volvió a cargar contra el titular del Senado y potencial candidato presidencial del Acuerdo Cívico y Social, que ella también integra. A sabiendas que sus dichos contra Julio Cobos ya tensionaron la alianza opositora en la que abrevan además el socialismo y el GEN de Margarita Stolbizer, la jefa de la Coalición Cívica eligió no bajar los decibeles. “No es seria la figura de un vicepresidente jugando de oposición”, insistió. “La coherencia es lo único que uno tiene en la vida, acá lo que se requieren no son renuncias, sino actitudes éticas”, marcó Carrió, a la par que comunicó su negativa a ir a una interna con el vice, ya que Cobos “no puede ser candidato”. Carrió vaticinó un “enredo institucional formidable entre el gobierno, la presidenta y el vicepresidente”, y sentenció: “Ahí no estamos ya, es lo más maravilloso que nos pasó”. La diputada no explicó si estaba anticipando una salida del Acuerdo o una ofensiva para que el que se vaya sea Cobos. Pero no quedaron dudas de que renovó la embestida contra el titular del Senado. “Sinceramente, ¿uno puede tener como candidato a un kirchnerista arrepentido, que cuando ya estaba el tema del Indec, la corrupción y de todo, acompañaba esto?”, asestó Carrió. “Éticamente no lo puedo defender, no lo puede defender la Coalición Cívica. Queremos quedarnos apartados de este enredo institucional. Esto es constitucionalmente correcto: nosotros juramos defender la Constitución, no confundirla”, continuó Lilita. “En ningún país serio del mundo se ve al vicepresidente, por ejemplo de Es-
TÉLAM
Tapones de punta. Carrió quiere “seguir” con el radicalismo, pero su límite es Cobos.
tados Unidos, liderando a los republicanos. Esto no es así”, sostuvo, volviendo a ubicar la “seriedad” en el Hemisferio Norte. “La verdad es que yo no quise ingresar a ninguna polémica, estaba con mis hijos de descanso porque ya terminan sus vacaciones, cuando me encontré con los dichos del vicepresidente”, explicó Carrió. Cobos la había tildado ya entonces de ser “oportunista y especulativa”, tras la mala recepción que tuvo en la Coalición Cívica –lo tildaron de “un nuevo De la Rúa”– su presencia en una cumbre de legisladores radicales y de Consenso Federal en San Nicolás. “Si algo uno no es, es ser oportunis-
ta ni especulativa. Siempre dijimos lo que pensamos, siempre sostuvimos las ideas, siempre fuimos claros y precisos, nunca especulamos con nada”, se defendió Carrió. Y marcó: “He sido inclaudicable con el tema republicano cuando fui oposición, pero también cuando fui gobierno: me fui de la UCR cuando muchísimos de los que ayer cuestionan habían votado los plenos poderes a (el entonces ministro de Economía Domingo) Cavallo”. Con todo, Carrió concluyó que la intención de la Coalición Cívica es “seguir con el radicalismo”, pero reiteró que si Cobos se presenta como postulante de la UCR en 2011, ella participará de la elección “por otro lado”.
El titular de la comisión de Justicia, Ricardo Gil Lavedra, y la presidenta de la de Asuntos Constitucionales, Graciela Camaño, acordaron trabajar en conjunto y convocar a plenarios de ambos cuerpos a partir del 1º de marzo, para agilizar la tarea parlamentaria en torno a las reformas del Consejo de la Magistratura y la reglamentación de los decretos de necesidad y urgencia. “Citaremos a sesiones conjuntas de Justicia y Asuntos Constitucionales”, aseguró el diputado radical, y señaló que además de esos dos temas existen muchos otros proyectos que deben pasar por ambos cuerpos. Según detallaron allegados a la diputada del PJ disidente, la próxima semana habrá una primera reunión entre “las autoridades de las dos comisiones”, a fin de ponerse de acuerdo. Del encuentro participarán Gil Lavedra, Graciela Camaño, los vicepresidentes de la comisión de Justicia Jorge Yoma y Ernesto Martínez, y los secretarios del cuerpo Gustavo Ferrari, Alberto Favario y Ramón Ruiz. Por Asuntos Constitucionales se espera que estén los vicepresidentes Alejandro Rossi y Adrián Pérez, y la secretaria Laura Alonso. “La idea es hacer una reunión de autoridades, con los vicepresidentes y los secretarios, para acordar el trabajo a partir del comienzo de las sesiones ordinarias”, subrayaron fuentes cercanas a Camaño. Aseguraron además que el objetivo es poder avanzar “en conjunto”, a fin de “agilizar toda la discusión coyuntural, política e institucional” en las comisiones a partir del inicio del período de sesiones ordinarias. De esta forma, los opositores encararán una nueva línea dentro de la estrategia global que entablaron en pos de sancionar o modificar leyes con las que no está de acuerdo el kirchnerismo. La reforma de la Magistratura es una cuestión que la oposición baraja como prioridad desde hace varios años, y el principal objetivo es modificar la composición del órgano, para que el oficialismo deje de tener “poder de veto”, pese a que tiene 5 de los 13 consejeros.
10 Política
El Ciudadano
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
RUMBO RATIFICADO. La jefa del Estado acordó con Moyano transparentar los aportes especiales a las obras sociales
Cristina: “Vamos por más” La presidenta insistió en que, “pese a las críticas banales”, su gobierno trabaja en más “transformaciones, conquistas y derechos”. Se conformó el Consejo Económico: descartan sobresaltos en el tipo de cambio “Vamos por más conquistas pese a las críticas banales”, disparó ayer la presidenta, Cristina Fernández. “Pese a los palos en la rueda, a las zancadillas y a la falta de propuestas alternativas de la oposición, vamos por más transformaciones y por más derechos”, sostuvo la jefa del Estado, al tiempo que enarboló una nueva defensa del Fondo del Bicentenario: “Permitirá seguir desendeudándonos a tasas más bajas”, aseguró. En un día de intensa actividad, Cristina inauguró un centro de documentación rápida en el partido bonaerense de Almirante Brown, donde ratificó el rumbo económico y político de su gestión. “Podrán criticarnos los modales, podrá parecerles que me pinto o me peino mucho, o que nos les guste el color de mi ropa, pero lo cierto es que de las cosas de fondo nunca nos discuten porque no hay nada que discutir, ni ninguna propuesta alternativa al proyecto político y económico de fondo”, sentenció. “Los cuestionamientos son banales, son formales, no tienen que ver con la esencia de las cosas, con los derechos y las conquistas, no tienen que ver con este modelo económico que desarrolla el mercado interno y ha logrado batir récords de exportación”, insistió Cristina. Más tarde, la presidenta habló con el ministro de Economía, Amado Boudou, quien junto a la todavía flamante titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, anunciaron la conformación del “Consejo Coordinador de Políticas Monetarias, Cambiarias y Financieras”, conformado por ambas áreas. En ese marco, Boudou negó tensión cambiaria. “Vamos a seguir teniendo un tipo de cambio competitivo y no va a haber ningún salto abrupto”, sostuvo. “Nuestro país no va a perder competitividad –insistió el jefe de Hacienda– con el tipo de cambio y no existe tampoco ninguna posibilidad de que la Argentina tenga problemas apocalípticos como los que vienen planteando algunos sectores”. Por el contrario, según Boudou 2010 será un año “ideal”. Y elogió a Marcó del Pont, describiendo su asunción al frente del Central como un “cambio” que permitirá que “los empresarios, los trabajadores puedan sacar el máximo beneficio y las ventajas posibles de
Boudou ya baraja opciones al Fondo del Bicentenario
NA
Cristina recargada. La presidenta ratificó el rumbo y prometió más “conquistas”.
este crecimiento con inclusión social que se retoma con mucha fuerza”. Acto seguido, descargó que la respuesta a los sacudones en los precios sea “un sistema de ajuste” de la economía. “Nuestro país ya lo vivió en repetidas oportunidades y en ese sentido estamos apostando y trabajando para que la Argentina tenga una salida distinta. Una salida en la cual las tensiones de precios desaparecen producto de una mayor inversión en la economía real”, explicó el funcionario. Por su parte, Marcó del Pont descartó un régimen de metas de inflación: “Desde el gobierno y particularmente desde el Banco Central tenemos una abordaje distinto de los aumentos de precios que no se vincula al pensamiento más convencional de que ocurren porque hay exceso de demanda, porque hay mucha inversión pública o porque los salarios se recomponen”, se blindó. Y razonó: “Tienen que ver con lo que pase con la oferta, con la puja distributiva, con el cuello de botella con baja productividad o con la necesidad de ampliar la capacidad
instalada”. “Nosotros estamos planteando también desde el Banco Central, con el tipo de cambio competitivo, el objetivo de generación de empleo y de crecimiento sostenido”, completó. Por último, Cristina se reunió con el ministro de Salud, Juan Manzur, y con el jefe de la CGT, Hugo Moyano, para terminar de acordar una transparentación del financiamiento las obras sociales sindicales. En ese marco, el jefe de la cartera sanitaria anunció anoche que por decisión de la presidenta “todos los movimientos administrativos de la Administración de Programas Especiales, serán publicados en internet”. “La APE es un organismo que maneja un fondo solidario para atender casos de baja incidencia y alto costo de las más de trescientas obras sociales que participan del sistema”, explicó Manzur, Y anticipó que la información del ejercicio 2009 de APE, y lo que vaya aconteciendo en 2010, se “subirá” a la página de Internet www.ape.gov.ar, “en 24 o 48 horas”.
El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó ayer que si el gobierno no consigue la aprobación legislativa del Fondo del Bicentenario para pagar deuda externa con reservas del Banco Central, seguirá financiándose con dinero del sector público, como la Ansés y el Banco Nación. Y advirtió: “Iremos transitando los otros caminos. Lo que no vamos a hacer es generar un endeudamiento del sector público en términos de tasas por encima del 10 por ciento. Desde 2003 venimos desendeudándonos”. El ministro pidió “la mayor racionalidad” al Congreso para que ratifique el decreto de necesidad y urgencia 2.010/09, con el que la presidenta Cristina Fernández creó el Fondo del Bicentenario. En ese sentido, dijo que el gobierno “no logró encontrar” hasta ahora en los sectores más críticos al Fondo “una discusión profunda” alrededor de la génesis y la lógica económica. Y explicó que el gobierno debe pagar este año unos 14.000 millones de dólares de deuda, y para ello “existen dos fuentes de financiamiento: una intra-Estado con la Ansés y el Banco Nación, y una externa, a través de los mercados de crédito”. En ese marco, Boudou hizo hincapié en que la decisión oficial es no entrar en el camino de endeudarse para pagar deuda. “El gobierno seguirá utilizando las herramientas intrasector público mientras avanza con el proceso de canje, que bajará las tasas por debajo de los dos dígitos para una eventual refinanciación de los vencimientos de capital de este año”, barajó el jefe de Hacienda.
LA MESA DE ENLACE SUSPENDIÓ EL CESE DE COMERCIALIZACIÓN Y EL GOBIERNO LIBERÓ UNA CUOTA DE EXPORTACIONES DE MAÍZ
El campo aflojó y ahora apuesta al Congreso La mesa de enlace agropecuaria en pleno anunció ayer que organizará asambleas en todo el país y mantendrá contactos con legisladores para avanzar en el Congreso con leyes clave para el campo. Además, se postergó la definición de medidas directas contra la política agropecuaria del gobierno. Algunas horas antes, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, oficializó la decisión de liberar 10 millones de toneladas de maíz y un millón de trigo para su exportación. La noticia fue bien recibida por las autoridades de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que se lo habían solicitado a Domínguez la semana pasada. La reunión de la mesa de enlace tuvo como objetivo analizar la situación que afecta a varios sectores del campo, como las exportaciones de soja, carne y trigo. En este marco, la posibilidad de realizar
un cese de comercialización de hacienda fue dejada de lado por los dirigentes de las cuatro principales entidades del sector, que analizaron el panorama sobre la situación cárnica después de escuchar al titular del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), Dardo Chiessa. “Haremos asambleas en cada una de las regiones y vamos a encargar un trabajo profundo legislativo”, ratificó Hugo Biolcati, titular de la Rural. El dirigente dijo que la política del gobierno “lo único que hizo fue distribuir pobreza y concentrar la poca riqueza que queda en el sector”. Más allá de que suspendieron las manifestaciones más drásticas, Eduardo Buzzi (de Federación Agraria) explicó que estarán atentos para que no “se agreda al productor como responsable del alza de la carne”, ya que en ese caso se concretará finalmente el cese de comercialización.
Además, el dirigente ratificó la realización de la manifestación el 26 de febrero frente al puerto bonaerense de Quequén. Otro de los temas en el que volvieron a insistir las entidades es en la necesidad de que se disminuyan las retenciones: “Hay un proyecto sobre retenciones consensuado que el año pasado obtuvo el respaldo de 108 diputados”, recordó Biolcati. También reclamaron que la política agropecuaria sea nacional y advirtieron que no comparten los acuerdos provinciales que se firmaron en el caso de la comercialización de trigo. Respecto de los anuncios de liberación de 10 millones de toneladas de maíz y un millón de trigo, desde el agro aseguraron que “si no hay un compromiso cierto al momento de otorgar los ROE verdes (permisos de embarque para granos), los anuncios quedarán sin concretarse”.
EL BOICOT A LA CARNE, “UN ÉXITO” El titular de Consumidores Libres, Héctor Polino, aseguró ayer que el boicot que lanzó esa entidad para frenar el consumo de carne “es un éxito bárbaro”, y anticipó que una medida similar será anunciada en los próximos días para limitar el consumo de otros alimentos que han subido. “El boicot es un éxito bárbaro. Logramos que, en distintos lugares del país, el volumen de venta de carne vacuna cayera hasta 40 por ciento en sólo tres días”, se entusiasmó el socialista. Polino calculó también que, en lo que va de la semana, los precios de los distintos cortes cárnicos cayeron hasta 25 por ciento, a raíz del boicot: “Hemos frenado los aumentos y decididos seguir hasta el lunes próximo con esta medida, porque dio resultado”.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CONFLICTO POR MALVINAS. Funcionario de Cancillería se reunió con legisladores de la comisión de Relaciones Exteriores
Gobierno y diputados cierran filas contra el Reino Unido El vicecanciller Taccetti señaló que el “acto de agresión” de Londres “dificulta las relaciones bilaterales” El gobierno nacional reivindicó ayer en el Congreso las medidas adoptadas contra la exploración de hidrocarburos en las islas Malvinas, a la que definió como “un acto unilateral de agresión” por parte del Reino Unido que “dificulta” las relaciones bilaterales. El vicecanciller, Victorio Taccetti, se presentó en la víspera ante la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados donde volvió a pedir que Gran Bretaña “se siente a negociar” por la soberanía de las islas como lo dispone Naciones Unidas. “Es un acto unilateral de agresión que lleva ya muchos años y que ellos siguen llevando adelante impunemente”, exclamó Tacetti al finalizar su presentación reservada en Diputados. Taccetti concurrió al Congreso ante un pedido de la comisión para que el gobierno diera detalles de la medida anunciada el martes por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que exige a los buques que naveguen entre los puertos continentales de la Argentina y los de las islas que pidan permiso al gobierno. Al término de la reunión, el vicecanciller también recordó que “hay un consenso internacional importante para indicar a los dos países que se sienten a negociar, pero el Reino Unido se niega a hacerlo”, a pesar de que así lo exigen “innumerables resoluciones de las Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), el Grupo Río, la Unasur y el Mercosur”, afirmó. “Hay carriles por los que transcurre la relación comercial y diplomática” entre la Argentina y el Reino Unido “pero este tema dificulta el desarrollo de una relación normal”, aseguró Taccetti en diálogo con los medios de comunicación.
Taiana a la ONU por la soberanía
TÉLAM
El número dos del Palacio San Martín, Victorio Taccetti, expuso ante los legisladores.
El vicecanciller defendió además el decreto firmado por la presidenta y agregó: “La idea es dificultar la operación de abastecimiento desde nuestros puertos hacia nuestros puertos usurpados en las islas Malvinas”. Según Taccetti, la medida es “un escalón más en la estrategia de defensa de los derechos” argentinos, donde mencionó también una resolución de la Secretaría de Energía, que “elimina del registro de empresas autorizadas a operar en explotación hidrocarburífera a aquellas que lo hagan también con seudo permiso de los usurpadores en Malvinas”.
Por su parte, y en la misma línea, el diputado de Peronismo Federal Alfredo Atanasof, presidente de la comisión de Relaciones Exteriores, también calificó como “un avasallamiento del Reino Unido” la decisión de llevar a cabo la explotación petrolera en las aguas que rodean a las islas. “Creemos que el camino del diálogo es el más apropiado para poder resolverlo”, sostuvo Atanasof, quien explicó que los diputados continuarán “debatiendo este tema en los próximos días en base a la información” que les brinde Cancillería.
El canciller Jorge Taiana le pedirá la semana próxima en Nueva York al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que impulse una mesa de negociación entre los gobiernos argentino y británico para “discutir la cuestión de fondo: la soberanía de las islas Malvinas”. Así lo informó ayer el embajador argentino ante las Naciones Unidas, Jorge Argüello, quien sostuvo: “Estamos tratando de provocar las condiciones propicias para el diálogo y la negociación, ya que hasta ahora no logramos nunca que el Reino Unido se avenga a cumplir con las resoluciones de la ONU”. La reunión se concretará el próximo miércoles 24 en el despacho del secretario general en Nueva York.
Además, Atanasof aseguró que la posición de los legisladores que integran la comisión partirá de un “consenso generalizado que es el de reafirmar el derecho soberano de la Argentina sobre las islas Malvinas”. Con todo, Oscar Aguad, el presidente del bloque de diputados nacionales radicales, criticó por su parte al gobierno argentino al considerar que no lleva adelante “una política exterior seria”. “Si la única política exterior que tenemos es la protesta no llegamos a ningún lado”, sostuvo el legislador nacional por la Unión Cívica Radical.
El premier Brown prometió proteger a los kelpers El primer ministro británico, Gordon Brown, aclaró ayer que el Reino Unido realizó “todas las preparaciones necesarias” para proteger a las islas Malvinas, en medio de la escalada diplomática con Buenos Aires por los planes de exploración hidrocarburífera que impulsa Londres al norte del archipiélago. Interrogado sobre una información publicada en el diario sensacionalista The Sun sobre un presunto envío de un destacamento naval formado por tres barcos, Brown respondió que no iba a “hacer declaraciones sobre lo que puede o no puede pasar” (ver recuadro). El potencial de hidrocarburos en la cuenca de las Malvinas, cuya economía estaba basada hasta ahora esencialmente en la pesca y la ganadería, constituye uno de los puntos de mayor fricción en la larga disputa por la soberanía, que Argentina canaliza actualmente por vía diplomática. “Creo que las conversaciones razonables van a prevalecer en este asunto”, declaró
¿YA ENVIARON EN SECRETO DOS BUQUES DE GUERRA? En algunos medios de la prensa inglesa trascendió ayer que el gobierno británico habría enviado en secreto dos buques de guerra a las islas Malvinas, en medio del conflicto con la Argentina por la exploración de hidrocarburos que quiere emprender el Reino Unido. Por su parte, el Ministerio de Defensa inglés lo desmintió. Quien divulgó la información fue el diario The Sun, que aseguró que el destructor HMS York fue trasladado como referente de la misión negada por las autoridades. “El gobierno está totalmente comprometido a proteger los territorios del Atlántico Sur y ya hay en las islas fuerzas de disuasión tan-
Brown, luego de que el Partido Conservador sugirió el miércoles al gobierno incrementar su presencia militar en la zona de las Malvinas. Los opositores a Brown argu-
to en el plano terrestre, como en el aéreo y marítimo”, tranquilizó el portavoz. Según explicó el portavoz del premier Gordon Brown, cuentan para salvaguardar los terrenos colonizados en el Atlántico Sur con una fragata/destructor, un buque patrulla, un barco de vigilancia y otro dedicado al abastecimiento de la flota, además de 1.076 efectivos en tierra. “Los argentinos vuelven a mostrar un comportamiento hostil”, dijo el diputado conservador Nicholas Winterton, en relación al decreto que firmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner para imponer controles al tránsito marítimo con las islas.
mentaron que a pesar de que mantener buenas relaciones con Argentina “son deseables y bienvenidas”, no debe haber la “menor duda” sobre la soberanía británica
de las islas ocupadas desde 1833. “Una mayor presencia naval en la región despejaría cualquier duda sobre esta posición”, declaró William Hague, portavoz conservador para temas de Relaciones Exteriores. El ministerio de Defensa británico anunció sin embargo que “mantiene” sin cambios la fuerza de disuasión existente en el archipiélago, compuesta por recursos en tierra, mar y aire. Mientras tanto, la prensa británica anunció la llegada para hoy de la plataforma petrolera “Ocean Guardian” contratada por la compañía británica Desire Petroleum, que debería empezar a perforar casi inmediatamente a 160 kilómetros al norte del archipiélago. En tanto, el presidente del grupo parlamentario que se ocupa de las Malvinas, Nicholas Winterton, calificó el decreto de la presidenta argentina “patético e inútil”, ya que, afirmó, la Argentina carece de jurisdicción sobre las aguas en torno a las islas Malvinas.
12 País
El Ciudadano
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
CAMBIO CLIMÁTICO. Más de 600 viviendas resultaron afectadas y alrededor de 70 vecinos tuvieron que ser evacuados
Fatal alud en Chubut Tres muertos, entre ellos un chico de 13 años, dejó anteanoche el desprendimiento de barro mezclado con petróleo en la ciudad de Comodoro Rivadavia en medio de un temporal de lluvia y tormenta eléctrica Tres personas, entre ellas un niño, murieron en Comodoro Rivadavia como consecuencia de un alud de barro mezclado con petróleo que se abatió sobre la ciudad en medio de un intenso temporal de lluvia, según informaron ayer autoridades comunales y provinciales. Una fuerte tormenta eléctrica descargó anteanoche más de 20 milímetros de agua en poco tiempo, lo que provocó que colapsaran los sistemas de desagüe y que se produjeran desmoronamientos en cerros cercanos a Comodoro Rivadavia, para transformar en caudalosos ríos las calles de la ciudad chubutense. El intendente municipal, Martín Buzzi, confirmó que el alud dejó como saldo tres víctimas fatales, un chico de 13 años, una joven de 17 y un hombre de 73, además de casi 600 viviendas afectadas y alrededor de 70 personas evacuadas. La comuna se declaró en emergencia después de que una serie de chaparrones descargaran 42 milímetros de agua en 26 horas, y 22 en apenas 180 minutos, indicó Buzzi. “Para nosotros es un diluvio, porque en muy corto tiempo llovió casi la mitad de lo que llueve en todo un año acá”, precisó el intendente, que lamentó el deceso de las tres personas, dos de ellas identificadas como Mercedes Navarro, quien ayer iba a cumplir 18 años, y Raimundo Bordón. Por motivos legales, los únicos datos que fueron divulgados del chico que murió ayer a la tarde en un hospital local son la edad (13) y que era oriundo del barrio Floresta. “Trabajando, la ciudad se reconstruye, pero las vidas humanas no hay forma de
GENTILEZA: WWW.INFOCHUBUT.COM
La lluvia provocó que el centro de Comodoro Rivadavia quedara cubierto de barro.
recuperarlas”, expresó Buzzi, que agregó que “a las tres familias les estamos brindando asistencia espiritual y psicológica” con profesionales de la Comuna. En tanto, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, anticipó que la provincia enviará fondos a Comodoro para ayudar a los damnificados por el temporal. Las tres personas fallecidas recibieron atención médica en hospitales locales y el chico de 13 años había sido reanimado en
un primer momento, aunque perdió la vida horas más tarde, ya que se encontraba internado en grave estado, según dijeron autoridades municipales. “Murió ahogado”, indicaron, y agregaron que el deceso de la joven Navarro se produjo por motivos similares, en tanto Bordón sufrió un paro cardíaco del cual “no pudo salir”. La muchacha, oriunda del barrio Ceferino Namuncurá, falleció tras ser arrastra-
da por el agua cuando intentaba aparentemente ayudar a su madre a bajar del auto en la puerta de su casa, en medio de la tormenta. Bordón, en tanto, murió a causa de un infarto cuando trataba de evitar con una pala y baldes que el alud llenara de lodo su casa, en la zona de Laprida, según trascendió. “No tuvimos ningún alerta del Servicio Meteorológico. Ellos nos dicen que no tenían idea de la magnitud y las consecuencias que podía tener para la ciudad la lluvia de anoche (por la noche del miércoles)”, expresó el intendente. Y el director de Defensa Civil de Chubut, Evaristo León Melo, agregó que con la cantidad de agua caída “colapsa cualquier tipo de capacidad de evacuación en cualquier ciudad”. El centro de Comodoro Rivadavia quedó cubierto de barro y más de 40 equipos viales trabajaban para “reconstruir la trama” de la ciudad, señaló Buzzi. Desde que empezó la lluvia, que se abatió con fuerza durante la tarde y la noche del miércoles, Defensa Civil realizó unas 600 intervenciones, junto a personal militar y policial del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM). El subsecretario de Medios de Comodoro Rivadavia, Marcelo Velasco, indicó además que los 70 evacuados permanecían alojados en gimnasios de la ciudad. Buzzi, por su parte, confirmó que en medio del temporal se produjo una avería en un pozo petrolero, por lo que el lodo que bajó de los cerros se mezcló con crudo para transformar en ríos las calles de la localidad.
FUE CITADO POR LA MAGISTRATURA
LA EX DIRECTORA DEL INDEC SE CONMOVIÓ Y LLORÓ CUANDO HABLÓ DE LAS PERSECUCIONES EN UNA AUDIENCIA PÚBLICA
Oyarbide debe dar explicaciones en la causa remedios
Senado: Bevacqua denunció a Moreno
Pese al rechazo del kirchnerismo, el juez federal Norberto Oyarbide fue citado ayer por el Consejo de la Magistratura para que dé explicaciones a raíz de su actuación en la causa por la mafia de los medicamentos. Por siete votos contra seis, el plenario del Consejo resolvió citar a Oyarbide para que dé su descargo ante una denuncia del sindicalista Juan José Zanola, quien es el principal imputado en la causa y lo inculpó por sus declaraciones sobre el expediente. Oyarbide fue denunciado por la defensa del titular del gremio Bancario, a raíz de las declaraciones efectuadas ante la prensa sobre los avances y detalles de la investigación. No es la única causa que tiene en el cuerpo ese magistrado: también fue denunciado por haber sobreseído a Néstor y Cristina Kirchner en una investigación por enriquecimiento ilícito, así como por presunto prejuzgamiento y falta de imparcialidad. Ahora, será la Comisión de Acusación y Disciplina la que deberá fijar una fecha en la que Oyarbide deberá presentarse para efectuar su descargo. La defensa de Zanola también había intentado apartar a Oyarbide de la investigación, pero esa solicitud fue rechazada por el propio juez y la Cámara Federal, sus superiores jerárquicos.
Especialistas, gremialistas y la ex funcionaria del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec), Graciela Bevacqua, lanzaron ayer duras críticas hacia el organismo encargado de las estadísticas oficiales y denunciaron una vez más presiones y persecuciones, en el marco de una audiencia pública especial organizada por la oposición en el Congreso. Una de las participaciones más relevantes fue la de la ex directora del ente, Graciela Bevacqua quien, con lágrimas, denunció que fue víctima de un acoso que derivó en su desplazamiento del organismo y que le cambió la vida a su familia. Bevacqua fue despedida del Indec en 2007, mientras era directora de Precios de Consumo y denunció también los “malos tratos” por parte del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. “Sufrí presiones para que se cambiaran los números” de la suba de precios”, declaró. Al exponer en el salón Arturo Illia del Senado, la ex funcionaria se refirió a los “tres casos de persecución” que sufrió y conmovió a la audiencia asegurando que esa situación modificó el modo de vida a su familia. A su turno, el secretario general de ATE-Indec, Daniel Fazio, efectuó fuertes críticas y consideró que es “imposible que se normalice” el instituto con los ac-
NA
La ex funcionaria se quebró y lloró.
tores que hoy manejan las estadísticas públicas. El gremialista se quejó porque “las estadísticas públicas son tergiversadas por la patota que opera en el Indec”. La audiencia fue organizada por la Unión Cívica Radical (UCR), el Peronismo Federal, la Coalición Cívica y el Socialismo. Antes del encuentro, el jefe del bloque radical, Gerardo Morales, informó que los decanos de las cinco universidades nacionales que habían sido invitados (la de Buenos Aires, Mar del Plata, Tucumán, Rosario y 3 de Febrero) habían resuelto no concurrir, al igual que
funcionarios y especialistas del Ministerio de Economía. Por su parte, el ex fiscal de Investigaciones Administrativas, Manuel Garrido, cuestionó la “burda adulteración de las cifras” del Indec que, dijo, fueron detectadas durante su gestión. Al respecto, Garrido indicó que “si hay una voluntad para adulterar y violar las normas, esto pasa a ser una cuestión de que los controles se apliquen”. Denunció “abusos” en los desplazamientos de personal que habrían facilitado la existencia de “listas negras y represalias de la patota, que es fascismo puro”. Por su parte, la diputada nacional Laura Alonso aseguró que “las adulteraciones de la información estadística y el hostigamiento a los trabajadores del Indec representan una absoluta violación de derechos humanos”. Alonso consideró que el Congreso no sólo debe reformar la ley y dar autonomía y autarquía al Indec, “sino también debe investigar lo sucedido desde 2007 y reparar los daños causados a los empleados y técnicos que han sido, y son, perseguidos y desplazados”. La legisladora explicó que “la violación a los derechos humanos no la sufren solamente los trabajadores del Indec, sino todos los argentinos” porque se violenta el acceso a la información.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA NORTE. La colisión ocurrió horas después del partido que disputaron Argentina y Brasil en el Gigante de Arroyito
Arrestan a chico prófugo por un homicidio culposo Sospechan que conducía un auto que embistió a otro, provocando la muerte de uno de sus ocupantes Personal de la sección Seguridad Personal detuvo en la mañana de ayer a un adolescente de 16 años por el homicidio culposo de un joven de 27, ocurrido en septiembre del año pasado durante un accidente de tránsito ocurrido en la zona norte. El siniestro ocurrió horas después del partido que Argentina perdió con Brasil en el estadio de Central por las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica, cuando David Bracamonti volvía a su casa junto a su padre, dos hermanos y un sobrino en un Renault 9 y, al llegar a la esquina de Matheu y Zelaya, fueron embestidos por un Fiat Uno, cuyo conductor abandonó el lugar. El arrestado fue trasladado al Irar, a la espera de ser indagado por el juez de Menores en turno. El operativo se realizó alrededor de las 8 en una vivienda ubicada en Valle Hermoso al 1800, del barrio La Cerámica, donde agentes de Seguridad Personal detuvieron a un adolescente por la muerte de Bracamonti. Según fuentes del caso, el chico era buscado desde hace cuatro meses y fue trasladado al Instituto de Recuperación del Adolescente Rosario, a la espera de ser indagado por el juez de Menores en turno. El accidente se produjo en las primeras horas del 7 de septiembre pasado, cuando David Bracamonti volvía a su casa junto a familiares, tras ver el partido entre Argentina y Brasil, que el seleccionado local perdió 3 a 1, y cenar en la casa de unos parientes, en cercanías del cruce Alberdi.
ENRIQUE GALLETTO
Los jugadores de Central también pidieron justicia por la muerte de David.
Según refirieron en su momento voceros policiales, los Bracamonti iban en un Renault 9 hacia el norte por calle Zelaya y al llegar a la intersección con Matheu fueron embestidos por un Fiat Uno en el que viajaban dos muchachos.
Como consecuencia del impacto, David –quien iba en el asiento del acompañante– falleció en el acto, mientras que los otros ocupantes del auto sufrieron lesiones de distinta consideración. En tanto, los ocupantes del otro rodado
también resultaron heridos. Según dijeron familiares de la víctima, el conductor del Fiat llamó por teléfono a alguien y unos minutos después los dos ocupantes del auto se fueron en otro vehículo que fue a buscarlos. Tanto los Bracamonti como la Policía indicaron que quien manejaba el auto era menor de edad, pero los pesquisas aclararon que no se había fugado, sino que quien manejaba el tercer auto lo llevó al hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria, donde quedó internado. Pero cuando fueron los pesquisas el muchacho ya no estaba, por lo que se lo declaró prófugo. En el hospital quedaron asentados sus datos personales, pero cuando fueron a buscarlo al domicilio que había declarado, el dato resultó ser erróneo. Pero luego de varios meses de investigación, el joven fue hallado en una vivienda de La Cerámica, en el extremo norte de la ciudad. Un mes después de la muerte de Bracamonti y posterior fuga del conductor del Fiat, sus familiares realizaron una protesta cortando uno de los carriles de bulevar Rondeau y Matheu, a dos cuadras de donde ocurrió el accidente, para reclamar justicia y pedir la colaboración de testigos del hecho. Diez días antes, antes del partido que Rosario Central perdió 1 a 0 con Colón en el Gigante , los jugadores del primer equipo auriazul salieron a la cancha con una bandera en la que pedían justicia para David.
VARIOS TESTIGOS DIJERON QUE LOS LADRONES NO USARON RÉPLICAS EN EL ATRACO AL BANCO RÍO DE ACASSUSO
AUTOPISTA ROSARIO-CÓRDOBA
¿Armas reales en el Robo del Siglo?
Un hombre murió luego de chocar contra un camión
Cuatro de los primeros rehenes que declararon en el juicio oral por el llamado Robo del Siglo al Banco Río de Acassuso creen que las armas utilizadas por los asaltantes eran verdaderas y no réplicas como las halladas en el lugar del hecho. Se trata de los testimonios coincidentes de un vigilador privado y un empleado del banco prestados ayer, en la cuarta audiencia del debate oral, y el de dos clientes que declararon hace tres días. “Yo no estaba armado dentro del banco y no utilizo armas, pero algo conozco de armas”, dijo el vigilador privado Jorge Luis Ferreira, quien estaba en el primer piso del banco cuando se concretó el robo y vio que los ladrones usaban armamento real. Las armas que utilizaron los delincuentes para concretar el robo forman parte de uno de los puntos de importancia del debate oral, ya que si bien los investigadores no lograron comprobar la aptitud para el disparo, los fiscales del juicio Eduardo Vaiani y Gastón Garbus pretenden que se los acuse por utilización de armas reales. Ante esta situación, los jueces del tribunal oral en lo criminal 1 de San Isidro, María Elena Márquez, Alberto Ortolani y Gon-
zalo Aquino, decidieron exponerle al testigo distintas armas, entre ellas las secuestradas durante los allanamientos a los imputados y otras de juguete. Ferreira fue claro al marcar el arma que llevaba uno de los delincuentes en el robo al banco: “La que se utilizó fue una de éstas”, y señaló una pistola calibre 9 milímetros. Por su parte, el empleado del banco encargado de atender empresas Martín Igolnikov declaró que cuando era mantenido de rehén en el subsuelo junto a otras tres personas logró ver armamento que para él era verdadero. “En un momento la compañera que estaba junto a mí gritó porque había visto explosivos y yo vi tres granadas y tres pistolas que para mí eran verdaderas”, afirmó. Este empleado fue precisamente quien encontró el mensaje irónico dejado por los asaltantes para burlarse de la Policía porque habían logrado el Robo del Siglo aparentemente sin utilizar armamento. Antes de huir a bordo de gomones por una alcantarilla subterránea con el botín, a pesar de estar rodeados de unos 200 policías, los ladrones dejaron el mensaje es-
crito en un papel: “En barrio de ricachones sin armas ni rencores. Es sólo plata y no amores”. En audiencias anteriores, José Fernández Massa declaró que cuando estaba operando en un cajero automático de la entidad, un delincuente se acercó de atrás y le rodeó el cuello con un brazo para conducirlo junto a los otros rehenes. Precisó que en ese momento escuchó como el ladrón “montaba” la pistola y al accionar la corredera cayó un proyectil al piso, lo que no hubiese ocurrido si se trataba de la réplica de un arma. Otra de las rehenes testigos que acentuaron las sospechas de los fiscales fue Stella Maris Casal, quien afirmó ante el tribunal que cuando tramitaba una chequera en uno de los escritorios vio que el asaltante con delantal blanco y de ojos claros “tenía colgada un arma larga”, que nunca fue hallada en el lugar del hecho. El juicio oral, que comenzó el lunes último, continuará a las 10 del martes próximo con declaraciones de testigos, pero antes las partes y los jueces realizarán una inspección ocular en el banco, a pedido de Ernesto Vissio, uno de los defensores.
Un hombre falleció tras chocar con su auto a un camión en la madrugada de ayer sobre la autopista Rosario-Córdoba, a la altura de Cañada de Gómez. Según fuentes policiales, cerca de las 4 de ayer un automóvil marca Chevrolet conducido por Roberto Adrián Colomba, de 49 años, oriundo de Los Leones, provincia de Córdoba, impactó contra el camión Dogde 800 que transportaba lubricantes, a la altura del kilómetro 352 de la autopista. El automóvil se incrustó en la parte trasera izquierda del camión. Como consecuencia del impacto, el conductor del automóvil falleció en el acto, confiaron fuentes policiales. Por la violencia del siniestro, el camión quedó obstaculizando parte de la calzada, por lo que Bomberos Voluntarios de Cañada de Gómez debieron retirar el rodado con grúas. El conductor del camión, de 25 años y su acompañante de 22, ambos ilesos, quedaron a disposición de la Justicia en la comisaría 2ª de Cañada de Gómez.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
EN LA MIRA. Hay 16 uniformados acusados por irregularidades en la investigación de la desaparición de la familia
Pomar: policías procesados Son cuatro jefes de la Bonaerense y otros dos oficiales, encausados por incumplimiento de deberes, ante la ineficacia en la búsqueda de las cuatro personas que habían sufrido un accidente de tránsito Cuatro jefes policiales bonaerenses que habían sido desafectados de la fuerza y otros dos oficiales fueron procesados por “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, ante la ineficiente investigación sobre el accidente en el que murieron los cuatro miembros de la familia Pomar, informaron fuentes de la investigación. Los procesados son el titular y el jefe de turno de la DDI de Pergamino, comisario inspector Julio Golpe y comisario Néstor Barrera, respectivamente; el jefe Distrital, comisario inspector Juan Carlos Ruiz, y el jefe de Patrulla Rural de Salto, comisario Daniel Arruvito, todos ellos desafectados por Asuntos Internos de la Policía Bonaerense, confiaron fuentes del caso. En tanto, los otros dos procesados por el fiscal general adjunto de Pergamino, Mario Gómez, son el teniente primero Luis Quiroga, que integraba la Patrulla Rural, y el teniente Benito Barcos, encargado del puesto de vigilancia de la localidad de Gahan, ambos interrogados por Asuntos Internos de la Policía Bonaerense. Además, fueron llamados por la fiscalía para prestar declaración informativa el jefe de la Departamental Pergamino, comisario mayor Roberto Gabin, y el subjefe de la DDI Pergamino, comisario inspector Tomás Herrera, ambos también desafectados de la fuerza por Asuntos Internos. Las causas por las cuales estos policí-
TÉLAM
El auto fue encontrado al costado de la ruta 31, a 40 kilómetros de Pergamino.
as fueron desafectados de la Bonaerense, primero, y ahora procesados por la Justicia, son por las sospechas de no haber respondido a una llamada al 911, en el caso de los jefes de la DDI de Pergamino. También por fallas en los rastrillajes, contra el titular de la Distrital de Salto, y por firmar rastrillajes que nunca se hicieron en el caso del encargado del des-
PENADO CON 24 AÑOS DE PRISIÓN POR MATAR A SU NOVIA DE 113 PUÑALADAS
tacamento de Gahan, explicaron las fuentes. Por instrucción del ministro de Seguridad Carlos Stornelli, la División de Asuntos Internos de la cartera bonaerense tiene en la causa 16 policías investigados, entre ellos siete jefes, y desde la dependencia se aseguró que el sumario interno no está cerrado. La investigación iniciada apenas apa-
recieron los cuerpos de los integrantes de la familia Pomar reúne 15 cuerpos de expedientes y 3.000 fojas. Fernando Pomar, su esposa Gabriela Viagrán y las dos hijas del matrimonio, Pilar (de 3 años) y Candelaria (de 6), desaparecieron el 14 de noviembre del año pasado cuando salieron de su casa en José Mármol, ubicada al oeste del partido de Almirante Brown, en un Fiat Duna Weekend rojo. Los Pomar se dirigían a la ciudad de Pergamino, de donde eran oriundos y residen sus parientes más cercanos, donde el hombre tenía pactada una entrevista laboral, pero como no llegaron al día siguiente sus familiares realizaron la denuncia. A pesar de las reiteradas búsquedas y rastrillajes, recién el 8 de diciembre, 24 días después, fueron encontrados los cuerpos junto a su auto volcado, a un costado de la ruta 31, cerca de la ciudad de Salto y a unos 40 kilómetros de Pergamino, al oeste de la provincia de Buenos Aires. A fines de enero pasado, el ministro de Seguridad Bonaerense, Carlos Stornelli, admitió que la investigación fue “un papelón” y que el personal policial había “actuado realmente con negligencia”. Fuentes de la investigación destacaron que los argumentos que utilizó el fiscal para procesar a los policías son los mismos que usó Asuntos Internos para separarlos del cargo y luego desafectarlos.
EN LOS ÚLTIMOS OCHO MESES ROBARON EN UNOS 30 COMERCIOS PORTEÑOS
Anulan salidas laborales Tres detenidos por para Fabián Tablado asaltar supermercados El Tribunal de Casación Penal bonaerense dejó sin efecto las salidas laborales con las que era beneficiado Fabián Tablado, condenado a 24 años de prisión por haber asesinado en 1996 a su novia Carolina Aló de 113 puñaladas, informó ayer el Ministerio de Justicia provincial. “En el día de hoy (por ayer) el Tribunal resolvió, por mayoría, anular la resolución que oportunamente le otorgara el beneficio de salidas laborales a Fabián Tablado, conforme lo peticionara un fiscal de San Isidro, y este fallo obliga a que un nuevo juez competente analice nuevamente la situación del condenado”, explicó la cartera en un comunicado. Este beneficio había sido dispuesto el 8 de octubre del año 2008 por la Sala III de la Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro, integrada por los jueces Raúl Borrino, Celia Vázquez y Gustavo Herbel. El fallo judicial le permitía a Tablado gozar de salidas transitorias por seis horas cada vez, aunque durante menos días por semana que los que habitualmente se otorgan. No obstante, la medida fue apelada por el fiscal general de San Isidro, Julio Novo, y ayer fue resuelta por el tribunal de Casación bonaerense.
La decisión de este tribunal fue adoptada mientras la Justicia de San Isidro analiza si le otorga o no la libertad condicional, al cumplir la semana próxima los dos tercios de la pena a la que fue condenado. El 27 de mayo de 1996, Fabián Tablado mató a su novia Carolina Aló de 113 puñaladas en su casa de la localidad bonaerense de Tigre al sentirse rechazado durante una relación íntima cuando le propuso a la joven tener un hijo. En el año 2000, Tablado fue juzgado y condenado por un tribunal de San Isidro y en julio de 2002 la Sala I de la Cámara de Casación Penal bonaerense confirmó la condena de 24 años de prisión impuesta. El Tribunal Oral calificó el hecho como “homicidio simple”, para el cual el Código Penal establece una pena que va de los 8 a los 25 años de prisión, cuando la familia Aló pretendía que, por el ensañamiento, el caso fuese caratulado como homicidio calificado, con penas de prisión o reclusión perpetua. Sin embargo, el fallo sostuvo que para dos de los tres jueces del tribunal no hubo ensañamiento, porque los peritos explicaron que Fabián Tablado mató a Carolina Aló en la segunda puñalada y que las 111 restantes se las aplicó a un cadáver.
Dos hombres y una mujer fueron detenidos por la Policía Federal, acusados de pertenecer a una banda autora de al menos 30 asaltos violentos en supermercados porteños en los últimos ocho meses, informaron fuentes policiales. Personal de la comisaría 17ª detuvo en las últimas horas de ayer al trío en cercanías de una casa de cambio de las calles Ayacucho y Santa Fe, cuando se disponían a montar una motocicleta de gran cilindrada. La investigación sobre “la banda de los supermercados” fue llevada a cabo por parte del titular de esa comisaría, y había sido ordenada por distintos Juzgados porteños que tienen las causas. Así, se realizaron filmaciones, muestras fotográficas y seguimientos sobre la peligrosa banda comandada por el ahora detenido conocido como “Danielito”, confiaron fuentes del caso. Entre las tareas existen seguimientos a otros componentes de la banda que funcionaba como una célula. Según fuentes del caso dos de ellos en 2009 murieron en tiroteos y otros tres cayeron presos en distintas comisarías porteñas. De acuerdo con un investigador la banda funcionaba de esta manera: “Si tres individuos asaltaban un supermercado, uno de ellos luego se juntaba con otros delincuentes para robar otro comercio y así se
intercambiaban de integrantes”. Por ello, la Policía no podía dar con el jefe de la banda, hasta el martes, cuando cometió el error de volver al barrio de La Recoleta para cambiar dólares en una casa de cambio. Al momento de la detención, el delincuente estaba acompañado por otro hombre y una mujer de nombre Noelia, todos a bordo de una moto Tornado de color azul, la misma que según los investigadores usaron para cometer asaltos a varios supermercados. Los federales pidieron móviles de apoyo y esperaron la salida del trío de la casa de cambio. Una vez en la calle seis efectivos rodearon a los sospechosos y los atraparon sin darles oportunidad de defensa alguna. Cuando ya estaban reducidos y esposados, llegaron al lugar detectives de la División Robos y Hurtos, quienes también estaban tras Danielito. Fuentes de la investigación dijeron que la banda de los supermercados, fue literalmente desmembrada y se estima que operaba desde hace ocho meses en Capital Federal. La banda estaba compuesta por unas 25 personas que rotaban en los asaltos y presumen que casi todos sus integrantes vivían en el barrio porteño de Flores, agregaron las fuentes.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ROCES CON PEKÍN. El gobierno comunista repudió que la Casa Blanca recibiera al líder espiritual
Obama dio fuerte respaldo al Tíbet Pese a advertencias de China, el presidente norteamericano recibió al Dalai Lama Washington
El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, y el líder religioso tibetano, el Dalai Lama, se reunieron ayer en la Casa Blanca a pesar de las advertencias chinas de que el encuentro dañará las relaciones entre Washington y Pekín. En la reunión, realizada en la Sala de Mapas y sin rueda de prensa conjunta posterior, ambos líderes se mostraron de acuerdo en la importancia de mantener buenas relaciones entre Estados Unidos y China, informó la Casa Blanca. Durante la entrevista, se informó, Obama también manifestó al Dalai Lama su “fuerte apoyo a la preservación de la identidad religiosa, cultural y lingüística única” del Tíbet. También se expresó en favor de “la protección de los derechos humanos de los tibetanos en la República Popular China” y elogió “el compromiso” del Dalai Lama con la no violencia. La reunión constituye un nuevo capítulo en la seguidilla de roces entre la Casa Blanca y Pekín que se suma a las diferencias entre ambas potencias sobre cambio climático, el litigio nuclear con Irán, la venta de armas a Taiwán, además del proteccionismo estadounidense y la política monetaria china. Desde hace semanas, el encuentro había despertado el fuerte rechazo de Pekín, que calificó al Dalai Lama como un “líder separatista” y exigió a Obama que no sostuviera la reunión. Tras la reunión, el gobierno comunista repudió que el mandatario estadounidense haya recibido al líder tibetano. La tensión trepó a niveles tales que la prensa estadounidense informó la semana pasada sobre una eventual cancelación, por parte del presidente Hu Jintao, de la visita ofi-
El presidente de Bolivia, Evo Morales, tomó juramento ayer a 18 magistrados transitorios de la Corte Suprema, el Tribunal Constitucional y el Consejo de la Judicatura, para superar la acefalía del Poder Judicial hasta el 5 de diciembre cuando los cargos serán cubiertos por el voto popular. El mandatario designó a nueve abogadas, tres de ellas indígenas, y a otros tantos varones para cubrir cinco cargos en la Corte Suprema, 10 en el Tribunal Constitucional (cinco titulares y cinco suplentes) y tres en el Consejo de la Judicatura, en virtud de las facultades que le otorgó la “Ley Corta” promulgada hace cuatro días para efectuar esos nombramientos provisorios. “Se inicia el proceso de descolonización de la Justicia”, afirmó Morales, en la ceremonia de jura.
Intento de golpe de Estado en Níger: cuatro muertos
El líder espiritual tibetano se hizo un tiempo para apreciar la nieve en la Casa Blanca.
cial a Washington, prevista para abril. Por el momento China no canceló el viaje.
Crucial gira proselitista Luego de la reunión con el líder tibetano, Barack Obama partió ayer a Colorado y Nevada, para apoyar a candidatos demócratas y movilizar a su electorado antes de las cruciales elecciones legislativas de noviembre, informó la Casa Blanca. En Denver, capital de Colorado, ayer por la tarde asistió a una reunión electoral y de recolección de fondos
para el senador demócrata Michael Bennet, que intentará retener el escaño que ocupa en los comicios de noviembre. Colorado, que Obama había ganado en las presidenciales de 2008, es considerado como un Estado decisivo en las elecciones nacionales, pues puede volcarse tanto a la derecha como a la izquierda. Los demócratas acaban de perder su supermayoría de 60 escaños sobre 100 tras una derrota electoral inesperada en Massachusetts, lo cual paralizó la adopción en el Congreso de varios textos emblemáticos para el gobierno.
ORGANIZÓ CUMBRE DE COPENHAGUE
DENUNCIAN AL MOSSAD PORQUE SOSPECHOSOS HABRÍAN ROBADO PASAPORTES
ONU: dimite jefe de Cambio Climático
Crece escándalo por la muerte de líder islámico
Dos meses después de que se concretara con poco éxito la cumbre por el cambio climático de Copenhague, el máximo responsable de Naciones Unidas sobre la materia, Yvo de Boer, anunció ayer que dejará su puesto el próximo 1º de julio. La renuncia del funcionario holandés tuvo lugar luego de que mucho de sus participantes calificaran a la cumbre como “un fracaso y una decepción”. El encuentro terminó con un acuerdo mínimo elaborado a última hora por un pequeño grupo de jefes de Estado para evitar un estrepitoso fracaso. De Boer es secretario ejecutivo de la Convención Marco de la ONU sobre el Cambio Climático, a cargo de la organización del encuentro internacional. Ayer presentó su dimisión y a principios de julio entrará a trabajar en un grupo de consultoría, además de colaborar con varias universidades.
Evo nombró 18 jueces en la cúpula del Poder Judicial
La policía de Dubai acusó ayer a Israel del asesinato de un líder del grupo islámico Hamas en el emirato. Además, como los sospechosos utilizaban pasaportes de Reino Unido, Francia e Irlanda, los países europeos exhortaron a Tel Aviv a que ofrezca explicaciones. “Nuestras investigaciones revelan con casi un 100 por ciento de seguridad que el servicio secreto israelí Mossad está involucrado en el asesinato de Mahmoud al Mabhouh”, dijo el jefe de la policía de Dubai, Dahi Khalfan Tamiz. Gracias a la información obtenida por cámaras de seguridad, la policía de Dubai difundió el lunes los nombres y fotos de 11 personas a las que identificó como quienes mataron al líder de Hamas y dijo que todos ellos tenían pasaportes eu-
ropeos. El escándalo parece no encontrar aún su techo y Reino Unido convocó anteanoche al embajador israelí en Londres, Ron Grosor. Al diplomático se le pidió una “cooperación plena” en la investigación. También el gobierno francés reclamó explicaciones e Interpol alertó a la comunidad internacional y solicitó ayuda para capturar a los 11 individuos, ya que asegura “tener razones para creer que los sospechosos vinculados con este asesinato robaron las identidades de personas reales”. El gobierno israelí rompió el miércoles pasado su silencio cuando el canciller Avigdor Lieberman dijo que no había pruebas de la participación del Mossad, aunque tampoco lo negó.
Uniformados irrumpieron ayer en el palacio presidencial y capturaron al presidente de Níger, Mamadou Tandja, en un intento de golpe de Estado que causó cuatro soldados muertos. El presidente Tandja y su gabinete se encontraban retenidos por los soldados que irrumpieron en una reunión de gabinete en el Palacio Presidencial en Niamey, desde donde pudo verse una gran columna de humo. El ejército desplegó numerosos tanques en las calles y la Guardia Presidencial intentaba sofocarlo. En medio de informaciones cruzadas y confusas, la agencia oficial señaló que los disparos obedecen a un “intento de golpe de Estado”, y que el mismo “ya fue abortado”. El hecho -cuyo alcance no estaba claro aúnocurrió en medio de tensiones políticas en este país exportador de uranio ubicado en el centro de África.
Murió soldado soviético de mítica foto sobre el Reichstag
Uno de los tres soldados soviéticos inmortalizados en la célebre foto que muestra la bandera roja ondeando sobre el Reichstag, el Parlamento alemán en Berlín, en mayo de 1945, murió a los 93 años, anunciaron en la víspera las autoridades rusas. Abduljakim Ismailov, que fue declarado héroe de la Unión Soviética, murió el martes pasado en Jasaviurt, Daguestán, una república del Cáucaso ruso, indicó la municipalidad de la ciudad en su sitio internet. Ismailov, que servía en el Ejército Rojo desde 1939, participó en la terrible batalla de Stalingrado (1942-1943), que supuso el principio del repliegue de las tropas nazis y marcó un vuelco en la Segunda Guerra Mundial. La foto sobre el Reichstag fue puesta en escena con fines propagandísticos, pero también es el símbolo de la derrota delTercer Reich nacionalsocialista de Adolf Hitler.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. CUFFARO RUSSO RECIÉN CONFIRMARÍA HOY EL EQUIPO PARA VISITAR A BANFIELD, AUNQUE SÓLO MANTIENE EN DUDA A MILTON ZÁRATE
Se toma un día más El DT ya definió la vuelta de Gervasio Núñez, quien entrará por Lucas Moya. Hoy hay práctica matutina Ariel Cuffaro Russo no definió ayer la formación con la que Central visitará el domingo a Banfield, en uno de los encuentros de la quinta fecha del Clausura. La única duda que dejó planteada el entrenador pasa por la presencia o no desde el minuto inicial de Milton Zárate. El volante, que se recuperó de una lesión muscular y todavía no jugó en lo que va del torneo, participó como titular en el ensayo de fútbol de ayer. Pero fue reemplazado antes del final debido a una fatiga física. De todos modos, Cuffaro anunció que “la intención es incluir a Zárate como titular” ante el Taladro. Pero el técnico también advirtió que se tomará su tiempo para ver cómo evoluciona el jugador antes de anunciarlo entre los que estarán desde el inicio el domingo en el Florencio Sola. Si Zárate no da el okey, Matías Ballini continuará entre los once. Con este panorama, el equipo para visitar a Banfield formaría con Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Diego Braghieri y Paúl Ambrosi; Jonatan Gómez, Zárate o Ballini, Mario Paglialunga y Gervasio Núñez (vuelve al equipo tras cumplir una fecha de suspensión); Emilio Zelaya y Luciano Figueroa. “Milton está bien, pero terminó la práctica con un poco de fatiga muscular”, dijo Cuffaro al ser consultado sobre
Banfield pondría un muleto
LEONARDO GALLETTO
La idea de Cuffaro Russo es incluir a Zárate entre los titulares ante Banfield.
las chances de Zárate de jugar el domingo. “Me parece que esto tiene que ver un poco con la inactividad, aunque en la semana venía entrenando bien”, explicó el entrenador auriazul. Luego, Cuffaro dejó en claro que tiene en menta incluir a Zárate como titular. “Tengo la sensación de que va a salir de arranque ante Banfield, pero no nos vamos a apresurar porque todavía tenemos un par de entrenamientos más antes del partido”, advirtió.
ZÁRATE AGUARDA TRANQUILO LA DECISIÓN DE CUFFARO RUSSO
Los canallas hicieron fútbol ayer por la mañana a puerta cerrada en la cancha principal del country de Arroyo Seco. Allí completaron poco más de 50 minutos de juego. Pero Zárate dejó el terreno unos diez minutos antes del final. Los auriazules volverán a entrenar hoy, nuevamente por la mañana y en el mismo predio a puerta cerrada. Por la noche, los jugadores que sean citados por el cuerpo técnico quedarán concentrados en el hotel del country.
Todo indica que Banfield pondría el domingo en cancha ante Central un equipo integrado por varios suplentes. En principio, y aunque Julio Falcioni todavía no dio demasiadas pistas, sería una formación similar a la que empleó cuando perdió ante Chacarita, hace un par de fechas atrás. De todos modos, Cuffaro Russo trató de no darle demasiada relevancia a esa cuestión. “Uno no tiene tan en cuenta con qué jugadores va a salir el rival, generalmente hacemos más hincapié en lo nuestro”, señaló el técnico canalla. Y reafirmó el concepto al apuntar: “Creo que el tema pasará por saber cómo estamos nosotros y por tratar de encontrar el juego que nos permitió ser un equipo sólido el torneo pasado”. Según la visión de Cuffaro sobre el rival de turno, “Banfield es un equipo que apuesta por un esquema clásico, bien definido, y está con confianza, y ese es un factor importante en un fútbol tan parejo como el nuestro”.
OCAMPO Y GURRIERI, DESCARTADOS Darío Ocampo y Leandro Gurrieri quedaron descartados por lesión. Es que tras los estudios a los que fueron sometidos ayer, se les detectó distintas lesiones. Ocampo sufrió una ruptura muscular en la cara posterior del muslo izquierdo. Gurrieri, en tanto, padeció una distensión en el mismo músculo.
FIGUEROA HABLÓ DE LA LLEGADA DE MIGUEL RUSSO A RACING
No siente la presión “Lo va a acomodar” Milton Zárate espera con tranquilidad la decisión de Ariel Cuffaro Russo sobre si será titular o no el domingo ante Banfield. Mientras tanto, el volante cree que no tendrá más responsabilidad ahora que la que le tocaba cuando en el torneo pasado fue reemplazante eventual de Jesús Méndez. Si Cuffaro se inclina por darle la titularidad, algo que parece una fija, Zárate jugará ante Banfield el primer partido de este Clausura. —Este torneo lo empezaste con mala suerte, ibas a ser titular y te lesionaste unos días antes del inicio. —Sí, es cierto. No pude arrancar con los demás. Pero estoy tranquilo porque estas cosas le pueden pasar a cualquiera. Ahora tengo que tratar de aprovechar mi oportunidad. —¿Es distinta esta chance sabiendo que si uno hace las cosas bien puede seguir siendo titular?
—Lo que pasa es que uno siempre trata de hacer las cosas bien. No sé si es distinto. Lo que tengo claro es que voy a dejar todo por cumplir con lo que me pidan. —¿Te parece que te puede costar un poco esta vuelta después de tanta inactividad? —Esperemos que no (se ríe). Pero seguro que se puede sentir. —Uno imagina que en este contexto, con un equipo que todavía no pudo ganar, debe dar más ganas de estar. —Seguro. Acá todos queremos jugar. Además, me parece que el equipo está levantando. —¿Sentís que ahora que no está más Jesús Méndez tenés más responsabilidad que antes? —Estoy tranquilo. No me quiero meter presión. En lo único que pienso es en jugar y hacer lo mejor para el equipo y para mis compañeros.
“Racing se va a acomodar con la llegada de Miguel Russo”, dijo Luciano Figueroa, gran conocedor del ahora técnico del equipo de Avellaneda. Russo dirigió a Lucho en 2003 cuando Central también peleó por la permanencia en primera división. Además de advertir la posible mejora de Racing a partir de la llegada de Russo como entrenador, Figueroa habló de la necesidad auriazul de conseguir una victoria “cuanto antes”. “Si no sumamos rápido de a tres se nos puede complicar el panorama porque los equipos que están abajo nuestro están haciendo bien las cosas”, señaló el delantero. “Tenemos que empezar a mejorar y a sumar porque Miguel (Russo) es un gran técnico y creo que con él al frente Racing va a hacer las cosas bien”, apuntó Figueroa al ser consultado sobre la contratación del entrenador por
el equipo de Avellaneda. Y de inmediato entregó algunos argumentos sobre sus dichos: “Creo que Racing se va a acomodar porque Miguel es un gran técnico que sabe bien lo que es pelear el descenso; por eso va a ser importante que nosotros empecemos a sumar de a tres cuanto antes”. Si bien elogió a Russo, el atacante canalla también habló de Claudio Vivas, el técnico que dejó el cargo. “Me da lástima por Claudio (Vivas) porque es un gran tipo, muy laburador, lo conozco mucho, y no le fue bien; me da mucha pena, pero es un gran técnico y va a encontrar pronto trabajo en otro equipo”, dijo Lucho. Por último, Figueroa advirtió también su preocupación por el buen arranque de la mayoría de los equipos que pelean junto a Central por la permanencia. “Los equipos que están abajo nuestro vienen haciendo bien las cosas, y si no empezamos a ganar esto se puede complicar”, vaticinó Lucho.
El Ciudadano
Viernes 19 de febrero de 2010
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. EL JUEZ VIENNA DECIDIÓ QUE BRACAMONTE PERMANEZCA BAJO ARRESTO Y HOY SEA INDAGADO POR EL ATAQUE DEL 28 DE ENERO
Pillín quedó detenido La madre del joven herido lo mencionó al líder de la barra brava canalla como el autor de los disparos Andrés Pillín Bracamonte, líder de la barra brava de Central, quien en diciembre fue sentenciado a dos años de prisión efectiva como autor de amenazas coactivas contra un ex empleado del club de Arroyito –fallo apelado por su abogado–, quedó detenido ayer, esta vez por el ataque al hijo de un ex compañero de la hinchada, quien fue baleado a fines de enero pasado en su casa de barrio Ludueña. Si bien anteayer un joven se presentó en Tribunales y se hizo cargo del ataque y ayer al menos media docena de personas dijeron haber estado comiendo un asado con Bracamonte en un club al momento del ataque, el juez Juan Carlos Vienna decidió que quede bajo arresto y hoy será indagado. Pillín, de 38 años, se presentó en la mañana de ayer junto a su abogado defensor Carlos Varela en Tribunales, “para ponerse a disposición de la Justicia”, ya que la madre del joven herido –identificado como Mauro M., de 21 años, conocido como Colino– lo mencionó como el autor del ataque contra su hijo, ocurrido el jueves 28 de enero pasado en la puerta de una vivienda ubicada en inmediaciones de Felipe Moré y Casilda. Esa noche, según relató su madre, Mauro estaba frente a su casa cuando un auto pasó por el lugar y desde su interior salieron varios disparos, uno de ellos impactó en el brazo izquierdo del muchacho, quien cayó herido. La mujer no dudó en señalar que quien estaba en el vehículo y efectuó los disparos había sido el líder de la barra brava canalla.
La mujer hizo la denuncia en Tribunales porque, según dijo, nadie quiso tomársela en la seccional 12ª, donde volvió a repetir que el autor del ataque había sido Pillín. Pero anteayer, Damián C., un joven de 21 años, vecino del joven atacado, se presentó en forma espontánea en los Tribunales de Balcarce al 1600 y confesó ser el autor de los disparos que hirieron en un brazo a Colino. Según fuentes judiciales, el muchacho negó que el ataque se haya producido a raíz de una interna entre los barrabravas auriazules, al sostener que el mismo ocurrió por una pelea entre su familia y la del joven herido. Esta sorpresiva aparición se hizo días después de que la causa, caratulada como tentativa de homicidio, apuntó como autor del ataque a Pillín, líder de la barra brava y ex compañero del padre de Colino, quien está preso desde el 22 de noviembre pasado tras un confuso hecho registrado a cuatro cuadras de la cancha de Newell’s en el que resultó herido de arma blanca otro simpatizante canalla, quien falleció a fines de 2009. Otra de las sorpresas fue la aparición, también en forma espontánea, de al menos media docena de personas que dijeron haber estado con Pillín la noche del ataque, comiendo un asado en el club La Carpita, ubicado en Junín e Iguazú, a unas diez cuadras del lugar del ataque. El juez Vienna no pudo tomarles declaración el miércoles, pero ayer sí escuchó el relato coincidente de dichos testigos. La saga de apariciones siguió ayer a la mañana, cuando el propio Braca-
Pillín se presentó con su abogado para ponerse “ a disposición de la Justicia”.
EN SEPTIEMBRE DE 2007 AMEDRENTÓ A UN EMPLEADO DEL CLUB
Una sentencia por amenazas A fines del año pasado, Andrés Pillín Bracamonte fue condenado a dos años de prisión efectiva al ser hallado culpable de amenazas coactivas contra un ex empleado del club Rosario Central, hecho ocurrido en septiembre de 2007, cuando el club estaba intervenido judicialmente. La víctima fue el encargado de cómputos del club, quien fue amedrentado por Bracamonte para que deje ingresar a una reunión plenaria (clave en esos días porque se decidía el destino del club) a hinchas que no tenían sus cuotas pagas. Según la resolución, Pillín le pidió al empleado que imprimiera las cuotas, he-
monte ingresó por calle Balcarce y se presentó en forma espontánea ante el Juzgado de Instrucción 4ª, para ponerse a disposición del juez subrogante Juan Carlos Vienna. El magistrado dispuso que Pillín quede bajo arresto y es pro-
cho a lo que el hombre se negó, recibiendo como respuesta amenazas en contra de su persona y de otros integrantes de su familia. Al escuchar esto, el encargado de cómputos accedió al pedido y entregó los papeles a Bracamonte. Luego renunció al club, se mudó y denunció el hecho. Si bien Pillín negó todo y aseguró que esa mentira tenía como finalidad correrlo del club, la jueza Carina Lurati lo sentenció a dos años de prisión efectiva. El fallo fue apelado por su abogado y en caso de quedar firme deberá cumplir la sentencia.
bable que hoy sea indagado en la causa. Su abogado Carlos Varela confió en que luego de prestar declaración, su defendido sea liberado ya que hay otro joven, vecino del herido, que “asumió la autoría del ataque”.
CLAUSURA. LOS LÍDERES VÉLEZ, INDEPENDIENTE Y COLÓN, Y EL ESCOLTA CHACARITA, EN DOS PARTIDOS QUE ABREN LA QUINTA FECHA
Cuatro animadores Vélez, con mayoría de suplentes, recibirá esta noche a Independiente en un partido en el que el ganador se mantendrá como puntero del certamen, en el inicio de la quinta fecha del campeonato Clausura. En tanto, en La Paternal, Chacarita será local frente a Colón, en otro choque en el que la visita arriesgará su liderazgo. El encuentro entre Vélez e Independiente se disputará en Liniers a partir de las 21.10 con arbitraje de Saúl Laverni, mientras que funebreros y sabaleros chocarán a las 19, con Néstor Pitana como juez principal. Vélez enfrentará a Independiente con un equipo que tendría mayoría de suplentes, ya que el entrenador Ricardo Gareca preservó a los titulares para afrontar la próxima semana un partido
por la Copa Libertadores de América. Gareca decidió la inclusión de Mariano Bíttolo en el lateral. Por su parte, Independiente irá por el mismo objetivo y para ello Américo Gallego pondrá lo mejor que tiene y que hasta el momento tan buen resultado le dio. El Tolo realizaría una modificación con el ingreso de Hernán Fredes por Walter Busse, para darle mayor volumen de juego al equipo por derecha. En el otro cotejo, Chacarita, que marcha segundo, recibirá a Colón, que viene en el primer puesto. En el conjunto funebrero, el entrenador Fernando Gamboa decidiría el regreso a la defensa del ex Newell’s Cristian Grabinski por otro ex rojinegro Diego Crosa, por lo que será evaluado junto a Alejandro Frezzotti.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Chacarita
Colón
Vélez
Independiente
Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría C. Grabinski/D. Crosa Omar Zarif Alejandro Frezzotti Federico Vismara Emanuel Centurión Diego Morales Facundo Parra Nicolás Ramírez
Diego Pozo Jossimar Mosquera Salustiano Candia Nicolás Torres Iván Moreno Alejandro Capurro Cristian Pellerano Germán Rivarola Facundo Bertoglio Juan Manuel Lucero Esteban Fuertes
Marcelo Barovero Gastón Díaz Fernando Tobio Marco Torsiglieri Mariano Bíttolo Iván Bella Franco Razzotti Alejandro Cabral Leandro Velázquez Juan Manuel Martínez Rolando Zárate
Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Walter Acevedo Ignacio Piatti Federico Mancuello Darío Gandín Andrés Silvera
DT: FERNANDO GAMBOA
DT: ANTONIO MOHAMED
DT: RICARDO GARECA
DT: AMÉRICO GALLEGO
HORA: 19. ESTADIO: Argentinos, local Chacarita. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.
Por el lado de Colón, Antonio Mohamed prepara dos cambios, con la vuelta de Jossimar Mosquera por el suspendi-
HORA: 21.10. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.
do Marcelo Goux y el ingreso de Alejandro Capurro por el lesionado Eduardo Coudet.
El Ciudadano
18 El Hincha
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
NEWELL’S. AGUSTÍN ALAYES Y FRANCO DOLCI VOLVERÁN AL EQUIPO EN REEMPLAZO DE ALEXIS MACHUCA Y MARCELO ESTIGARRIBIA
Sensini no tiene dudas Roberto Sensini no tiene dudas para conformar el equipo que mañana recibirá a Lanús por la quinta fecha del torneo Clausura 2010. Según se desprende de lo que ordenó el entrenador ayer en la práctica de fútbol, la formación sólo tendrá dos modificaciones respecto a los once que arrancaron ante Argentinos Juniors. Un cambio era cantado: el regreso a la titularidad de Agustín Alayes, después de la suspensión por haber sido expulsado ante Boca, por Alexis Machuca. Así lo ratificó Sensini en la sesión futbolística de ayer en Bella Vista. La vuelta del ex Estudiantes trae aparejado volver al sistema que al técnico leproso más lo seduce (3-4-1-2) y dejar atrás el poco productivo 4-4-2 que presentó ante el Bicho en La Paternal. La otra modificación será la inclusión de Franco Dolci por el paraguayo Marcelo Estigarribia, de floja labor contra Argentinos Juniors. Así, Leonel Vangioni volverá a ubicarse como volante por izquierda frente al Granate y dejará de ser lateral por ese sector. En consecuencia, Newell’s alistará mañana, desde las 19.10 y con arbitraje de Patricio Loustau, a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde; Franco Dolci, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos, Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Esta formación empató ayer 3-3 con un combinado conformado por suplentes y juveniles. El equipo volverá a entrenarse hoy por la mañana en Bella Vista, donde se prevén trabajos tácticos y un ensayo con pelota detenida. Después, el plantel quedará concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone. Aparte de los titulares, Sensini citó a Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Nahuel Roselli, Juan Leandro Quiroga, Hernán Villalba, Mauricio Sperduti, Marcelo Estigarribia, Cristian Sánchez Prette, Diego Torres y Cristian Núñez.
MUCHO RUIDO, POCAS NUECES
¿Se define lo del Gato?
LEONARDO VINCENTI
Retorna. Agustín Alayes regresa al primer equipo tras purgar una fecha de suspensión.
LA SEGUIDILLA ROJINEGRA
MARCHA DE AUTOCONVOCADOS
Ayer quedó definido que Newell’s enfrentará, por la sexta fecha, a Banfield el domingo 18 a las 19.10, en el Coloso del Parque. En tanto, por la séptima jornada viajará a Tucumán para medirse con Atlético el jueves 22 a la misma hora.
El miércoles de la próxima semana, a las 19.30 y en la puerta del club, Socios e Hinchas Autoconvocados realizarán una marcha para exigirle a la Justicia celeridad en la causa penal que la actual comisión directiva presentó contra la anterior gestión encabezada por Eduardo López.
Que Mauro Formica es seguido desde hace un tiempo por enviados de Dínamo Moscú no es ninguna novedad. Y que los rusos están entusiasmados con la posibilidad de sumar al volante rojinegro tampoco. Sin embargo, la venta que parecía un hecho todavía no se resuelve y todo está entre signos de interrogación. En efecto, todavía no apareció una oferta formal y en Newell’s siguen esperando. Una voz que ayer puso un manto de duda en la negociación fue Fabián Basualdo, representante de Formica, quien se mostró “asombrado por las cosas que dice el periodismo”, aludiendo a la inminente transferencia de su representado. El empresario sólo confirmó que existe un seguimiento y que es probable que aparezca una oferta formal, pero descartó de plano que la venta esté encaminada ni mucho menos. Por lo pronto, en la dirigencia leprosa esperan de brazos abiertos por el ofrecimiento desde Rusia, que según algunos allegados a la negociación sería cercana a los cinco millones de euros. Por ese dinero, los dirigentes rojinegros están dispuestos a desprenderse del jugador. Por su parte, Formica ha manifestado por estas horas estar evaluando qué decisión tomar en caso que aparezca la oferta. Desde su entorno comentaron que al Gato no lo seduce en demasía el nivel del fútbol ruso ni la posibilidad de vivir en ese país, aunque el factor económico también cuenta como un argumento seductor a la hora de la resolución.
LANÚS. ALGUNOS MEDIOS ASEGURARON QUE LUIS ZUBELDÍA HABÍA RENUNCIADO, PERO EL RUMOR FUE DESMENTIDO POR EL PROPIO DT
Un adiós que no fue La versión se hizo escuchar ayer por la tarde, pero rápidamente fue desmentida. Cerca de las 19, distintos portales de noticias daban cuenta de la renuncia de Luis Zubeldía como DT de Lanús. Sin embargo, horas más tarde, el mismo Zubeldía y dirigentes granates salieron al cruce de esas versiones y aseguraron la presencia del técnico mañana frente a Newell’s. Cierto es que el presente de Lanús dista de ser el ideal. El Granate lleva cinco derrotas consecutivas entre el Clausura y la Copa: Libertad de Paraguay, Boca, Argentinos, Banfield y Universitario de Perú. Por eso, ayer se deslizó la versión de que en el avión que trajo al plantel granate de regreso al país, Zubeldía había presentado la renuncia y que la comisión directiva la había aceptado. A tal punto creció el rumor que algunos ya apuntaban a Gabriel Schurrer, DT de la reserva, como entrenador interino. Sin embargo, Zubeldía desestimó la versión y aseguró que mañana estará al frente del equipo en el Parque de la Independencia. Igualmente, fuen-
Un panorama complicado Zubeldía tiene un difícil panorama para conformar el equipo que mañana visitará a Newell’s. Es que, por distintas suspensiones, está obligado a meter mano en el once titular, ya que Agustín Marchesín, Hernán Grana y Gonzalo Castillejos no pueden estar. Es una fija el regreso de Mauricio Caranta, quien se había lesionado hace unos meses en un hombro, reemplazando a Marchesín (sumó la quinta amarilla y deberá purgar una fecha de suspensión). Aparte de los cambios de Grana y Castillejos, expulsados en el clásico, es probable que el DT tampoco pueda contar con Sebastián Blanco.
tes granates aseguraron que el entrenador tiene dos partidos más de plazo para tratar de encauzar el rumbo.
NA
El mismo Zubeldía desmintió los rumores de su renuncia al frente del plantel granate.
Viernes 19 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
BOCA. ABBONDANZIERI, ANTES DE PARTIR A BRASIL, HABLÓ SOBRE SU TRANSFERENCIA A INTER
“Me voy dolido”, aseguró el Pato
PRÓXIMA FECHA (5a) HORA PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 19/2 18 Chacarita vs. Colón 21.10 Vélez vs. Independiente
N. Pitana S. Laverni
SÁBADO 20/2 17 Tigre vs. Gimnasia 19.10 Newell’s vs. Lanús 21.15 Racing vs. San Lorenzo
P. Lunati P. Loustau S. Pezzotta
DOMINGO 21/2
17 River vs. Arsenal 17 Banfield vs. Rosario Central 19.10 Atl. Tucumán vs. Argentinos 21.15 Godoy Cruz vs. Boca
J. Pompei G. Favale C. Maglio R. Furchi
LUNES 22/2 21 Estudiantes vs. Huracán
J. Baliño
PRÓXIMA FECHA (6a)
“Di todo, di lo mejor. Pero no se pudieron cumplir los objetivos”, declaró el arquero Roberto Abbondanzieri arribó ayer a Brasil para incorporarse por un año a Inter de Porto Alegre y fue recibido por una gran cantidad de torcedores. Antes de partir a su nuevo club, el Pato dejó sensaciones de su salida conflictiva de Boca. El arquero aseguró ayer que se va “dolido” al no poder cumplir con los objetivos que se propuso tras tomar la decisión de regresar al club de la Ribera luego de su paso por el fútbol español. Abbondanzieri, quien decidió dar un paso al costado luego de advertir que había perdido espacio entre los titulares, rompió el silencio y abordó la cuestión sin complejos. “Llegamos a un acuerdo y la verdad es que estoy tranquilo. Lamentablemente no se me dieron los objetivos y por eso me voy dolido”, expresó el Pato en declaraciones formuladas a la prensa en la previa de su viaje a Brasil. El ex arquero de la selección, quien regresó a Boca por pedido de Carlos Bianchi cuando Carlos Ischia era el DT, perdió la titularidad a manos del juvenil Javier García. El actual entrenador xeneize, Abel Alves, tomó la delicada decisión empujado por la presión de los dirigentes y de las críticas que recibió producto de algunas flojas actuaciones del arquero. A pesar de que su salida no fue quizás lo que Abbondanzieri esperaba, el ex arquero de Getafe quedó tranquilo porque volvió a disfrutar de Boca. “Di todo, di lo mejor, no sé si gustó o no. Volví a disfrutar de un año en Boca, del vestuario, de volver a estar en la Bombonera. En ese sentido me voy contento”, dijo con cierto tono de resignación. El Pato confesó que tomó la decisión de irse porque no iba a tener muchas posibilidades de jugar. “Cuando se hace un
PARTIDO
VIERNES 26/2 18 Arsenal vs. Chacarita 21.10 Boca vs. Estudiantes SÁBADO 27/2 17 Huracán vs. Vélez 17 Independiente vs. Racing 19.10 Colón vs. Rosario Central DOMINGO 28/2
17 17 19.10 19.10 21.15
San Lorenzo vs. Tigre Lanús vs. Atlético Tucumán Argentinos vs. Godoy Cruz Newell’s vs. Banfield Gimnasia vs. River
PRÓXIMA FECHA (7a) HORA PARTIDO MARTES 2/3 17 Rosario Central vs. Arsenal 19.10 Vélez vs. Boca 21.15 Racing vs. Huracán MIÉRCOLES 3/3 19 Godoy Cruz vs. Lanús (en M. Argentinas) 19 Estudiantes vs. Argentinos (en Quilmes) 21.10 Tigre vs. Independiente JUEVES 4/3
17 19.10 19.10 21.15
Chacarita vs. Gimansia (en A. Juniors) River vs. San Lorenzo Atl. Tucumán vs. Newell’s Banfield vs. Colón
FOTOBAIRES.COM.AR
“Uno está cómodo en un lugar, pero en algún momento se termina”, dijo el Pato.
cambio, especialmente en mi puesto que es tan duro, hay que bancar al que está en su momento. También pienso que no iba a tener muchas posibilidades. Hubo que tomar una decisión”, manifestó. Dolido con la situación, Abbondanzieri se comparó con el último ídolo de Boca, Guillermo Barros Schelotto, quien
decidió irse del club al no estar en la consideración del entonces técnico Miguel Ángel Russo. “Si Boca tiene como ídolo a Guillermo Barros Schelotto y se fue de esa forma, qué se puede decir de mí. Se puede dar con cualquiera, porque uno está cómodo en un lugar, pero en algún momento se termina”, sentenció.
RIVER. ASTRADA REALIZARÁ VARIANTES TÁCTICAS POR SUSPENSIONES Y POR BAJOS RENDIMIENTOS
Por necesidad y por urgencia Durante los partidos de verano el rendimiento de River hacía presagiar que en el Clausura podía vestirse de candidato, o al menos cumplir con una mejor campaña. Pero la realidad es otra. Solamente cosechó cuatro puntos y en la derrota frente a Colón el equipo no demostró nada. Por eso, el entrenador del Millo, Leonardo Astrada, realizó una serie de variantes tácticas y entre las más importantes ubicó a Matías Almeyda como zaguero central. Astrada ya había puesto a Almeyda en la defensa frente a Chacarita, en la se-
HORA
gunda fecha de este Clausura, partido que River ganó, pero esta vez se debió más que nada a una gestión de urgencia al no tener jugadores que le generen confianza en ese puesto. Expulsado Facundo Quiroga frente a Colón y suspendido Nicolás Sánchez, quien llegó a las cinco amarillas, complicó el panorama del Jefe, que probó en la zaga con Alexis Ferrero y Almeyda. En tanto, paró a Cristian Villagra por derecha, a Juan Manuel Díaz por izquierda, y como volante por derecha mandó a Paulo Ferrari.
En la zona de gestación, el paraguayo Rodrigo Rojas se moverápor la izquierda, pero intercambiará el rol de enganche con Marcelo Gallardo, mientras que Oscar Ahumada ocupará el lugar que dejará vacante el Pelado Almeyda. En la delantera seguiría como titular el uruguayo Gustavo Canales, aunque no se descarta la vuelta de Rogelio Funes Mori, en tanto, como acompañante irá Gonzalo Ludueña por Daniel Villalva, quien ni siquiera se concentraría tras llegar 20 minutos tarde a la práctica de ayer.
EL TALADRO JUGARÁ CON SUPLENTES
Falcioni sigue con la rotación El técnico de Banfield, Julio Falcioni, defendió su postura de continuar la mentada rotación de jugadores para el encuentro del domingo ante Central, al señalar que su equipo tendrá, de aquí en más, “siete semanas de intenso trajín”. “De ahora en más tendremos siete semanas de intenso trajín, con partidos miércoles y domingo. Y el plantel del que disponemos no es tan largo”, explicó el entrenador. Por tal motivo, Falcioni evalúa la posibilidad de darle descanso a la mayoría de los titulares que el miércoles le ganaron 4-1 a Deportivo Cuenca, en Ecuador, por la segunda fecha del grupo 6 de la Copa Libertadores. “No nos queda otra alternativa que empezar a rotar, porque el desgaste será continuo y debemos ubicar en cancha a aquellos jugadores que mejor estén”, precisó. De esta manera, el técnico dejó la puerta abierta para que el domingo ante Central juegue un equipo “muy parecido al que lo hizo con Chacarita”, hace dos semanas, aproximadamente.
El Ciudadano
20 El Hincha
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
B NACIONAL. TIRO FEDERAL RECIBE AL SIEMPRE DIFÍCIL SAN MARTÍN DE TUCUMÁN DESDE LAS 20 Y CON ARBITRAJE DE STEVENOT
Un duro examen Cárdenas y Vojvoda, dos que retornan tras cumplir sendas sanciones. Pajón, por el suspendido Aguilar Tiro Federal afrontará esta noche, seguramente, el partido más duro desde que arrancó la segunda rueda de la B Nacional. San Martín de Tucumán, a pesar de que viene desandando una campaña irregular, no deja de ser un equipo peligroso y cuenta con un poderío importante para la categoría. El partido comenzará a las 20 en el Fortín de Ludueña con el arbitraje de Maximiliano Stevenot, por la 23ª fecha. Será otra prueba de riesgo para el elenco conducido por Ángel Celoria, que viene de igualar también como local contra Gimnasia de Jujuy, luego de aquel arranque a puro triunfo sobre Defensa y Justicia y Unión. Tras conseguir siete puntos sobre nueve en juego en el inicio de la segunda rueda, el Tigre irá por otra victoria en Ludueña. Y para eso, Celoria pondrá contar nuevamente con el paraguayo Cárdenas y con Vojvoda, piezas vitales en la defensa tirolense que ya cumplieron respectivas sanciones, en lugar del brasileño Silvonei Ferreira y de Juan Casarini. Y en el único cambio obligado se producirá con el ingreso de Emanuel Pajón al lateral izquierdo, ya que Pablo Aguilar llegó a la quinta amarilla: tenía dos de su paso por Newell’s y acumuló tres en Tiro Federal.
ASÍ SE ANUNCIAN
Tiro Federal
San Martín (T)
Miguel Cárdenas Luis Yamil Garnier A. González Bordón Juan Pablo Vojvoda Emanuel Pajón Facundo Castillón Exequiel Benavídez Gastón Menicocci Sebastián N. Carretero Leandro Armani Javier Rossi
Julio López Germán Noce Diego Trotta Marcelo Berza Facundo Oreja M. Nievas Escobar Jorge Serrano Gastón Monteros Elvio Martínez Héctor Álvarez Lihué Prichoda
DT: ÁNGEL CELORIA
DT: CARLOS ROLDÁN
HORA: 20. ESTADIO: Fortín de Ludueña. ÁRBITRO: Maximiliano Stevenot.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
LEONARDO VINCENTI
Único cambio. Emanuel Pajón ingresa por el suspendido Pablo Aguilar.
Finalmente, la elección recayó en Pajón y no en Hugo Urruti, otra de las opciones que barajaba Celoria en la semana. Tampoco estará disponible David Charles Pérez, que ni siquiera integrará el banco de relevos. Anoche, en un hotel céntrico, quedaron concentrados dieciocho futbolistas. Entre ellos los siete que estarán como su-
plentes: Silvonei, Juan Francisco Casarini, Ezequiel Benítez, Gonzalo Cozzoni, Gustavo Maccarone, Iván Saucedo y Leandro Ledesma. Luego de una mala primera rueda, Tiro Federal procurará extender el buen arranque en la segunda etapa del torneo. Enfrente estará el duro San Martín. Una prueba de riesgo.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
San Martín (SJ) 43 Olimpo 40 Instituto 40 All Boys 38 Unión 37 Quilmes 37 Atl. Rafaela 33 Boca Unidos 32 Gimnasia (J) 30 D. y Justicia 30 Belgrano 29 Ferro 28 San Martín (T) 27 Merlo 27 Tiro Federal 25 Platense 25 I. Rivadavia 25 CAI 22 Aldosivi 19 Italiano 10
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
San Martín (T)1,550 San Martín (SJ)1,533 Atl. Rafaela 1,510 Belgrano 1,500 All Boys 1,466 Quilmes 1,459 Boca Unidos 1,454 Unión 1,449 Instituto 1,449 Gimnasia (J) 1,363 Ferro 1,336 Olimpo 1,333 Tiro Federal 1,316 Aldosivi 1,265 D. y Justicia 1,244 I. Rivadavia 1,244 Merlo 1,227 CAI 1,112 Platense 1,061 Italiano 0,454
CÓRDOBA. SANTORELLI METE CINCO CAMBIOS PARA IR A EZEIZA
ARGENTINO. FERRI IRÁ EN LUGAR DEL SUSPENDIDO VIGNA
Pateó el tablero
Todo confirmado
Omar Santorelli ya definió el equipo para que Central Córdoba afronte un partido bisagra en Ezeiza, cuando mañana a las 17 vaya por una recuperación necesaria ante Tristán Suárez, en cotejo de la 28ª fecha de la B Metropolitana que dirigirá Eduardo Gutiérrez. El DT del Charrúa, tras la goleada sufrida contra el líder Sarmiento, pateó el tablero y metió cinco modificaciones. Entre ellas el ingreso de Juan Cruz Leguizamón al arco en reemplazo de un Roberto Lacerre que estará ausente a raíz de un problema familiar. El mediocampo, salvo la permanencia de Víctor Juárez, será totalmente distinto al partido anterior: Wilson Paredes, Sergio Moreno y Federico Martínez reemplazarán a Diego Delmastro, Javier García y Francisco Cruz (desgarrado), respectivamente. Y en ofensiva, Daniel Cigogna recuperará la titularidad y entrará en lugar de Ezequiel Petrovelli. Los once que Central Córdoba pondrá en Ezeiza serán Leguizamón; Fernando Torres, Gustavo Sosa, Emiliano Yocco, José Carlos Cárdenas; Paredes, Víctor Juárez, Sergio Moreno, Federico Martínez; Cigogna y Germán Real. A quince fechas de la finalización del campeonato, el partido contra Tristán Suárez puede resultar una bisagra en la campaña de Central Córdoba. Porque en caso de perder, la cuesta se convertirá prác-
Con una variante obligada, que ya fue confirmada por parte de Marcelo Vaquero, Argentino aguarda con optimismo el partido de mañana a las 17 contra Leandro N. Alem en el Olaeta, por la 27ª fecha de la Primera C y con el arbitraje de Yamil Possi. Vaquero anunció la entrada de Hernán Ferri al doble cinco en reemplazo de un Mariano Vigna, que llegó al límite de cinco amarillas. Esa será la única variante que presentará el Salaíto con relación a los once que habían arrancado contra Cambaceres. En consecuencia, los once salaítos serán Mauro Andrada; Federico Villar, Diego Junco, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Ferri, Germán Medina, Ramiro Lago; Roberto González; Leandro Bernasconi y Maximiliano Kapustensky. Así, Vaquero seguirá confiando por el esquema y los intérpretes que tan buenos dividendos le vienen dando en la segunda rueda del campeonato. Cuarto en la tabla de posiciones con 41 puntos, detrás de Excursionistas, Defensores Unidos y Barracas Central, el Salaíto viene desarrollando una gran campaña que hasta ahora le permite zafar de la Promoción y el descenso, y permanecer en zona de ingreso al Reducido, aunque Midland viene descontando la brecha en la tabla de promedios (divide por una sola tempora-
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º
Ptos
Sarmiento 53 Alte. Brown 44 T. Suárez 41 Colegiales 41 Acassuso 38 Estudiantes (C) 37 Temperley 36 Los Andes 35 Flandria 35 Atlanta 34 D. Belgrano 33 Almagro 33 San Telmo 32 Brown (A) 31 N. Chicago 30 Morón 29 V. San Carlos 28 Español 27 C. Córdoba 25 Comunicaciones21 Armenio 20
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º
Sarmiento Colegiales Morón Los Andes Atlanta Alte. Brown N. Chicago Estudiantes (C) Temperley Brown (A) T. Suárez D. Belgrano Acassuso Almagro Comunicac. Flandria Armenio Español V. San Carlos San Telmo C. Córdoba
Prom.
1,657 1,560 1,528 1,523 1,504 1,500 1,492 1,424 1,386 1,301 1,301 1,298 1,273 1,269 1,247 1,169 1,133 1,132 1,076 1,057 0,981
ticamente irreversible en la lucha por zafar del descenso directo. “Hoy firmaría jugar la Promoción. Estamos lejos de San Telmo y especulamos con que se caiga Villa San Carlos”, se consoló el Loco Santorelli tras dos semanas de conflictos internos y malos resultados.
Prom.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Excursionistas55 Def. Unidos 49 B. Central 46 Argentino 41 Sacachispas 38 San Miguel 36 Fénix 36 Alem 36 Urquiza 36 Talleres (RE) 34 Arg. Merlo 34 Berazategui 34 Cambaceres 32 Laferrere 31 Midland 31 El Porvenir 30 Lamadrid 28 B. Bolívar 26 Luján 25 Villa Dálmine 22
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Excursionistas1,637 Berazategui 1,593 B. Central 1,558 Laferrere 1,500 Alem 1,480 Def. Unidos 1,468 Fénix 1,382 Luján 1,343 Urquiza 1,343 Arg. Merlo 1,343 El Porvenir 1,323 Talleres (RE) 1,307 Cambaceres 1,281 San Miguel 1,264 Sacachispas 1,264 Villa Dálmine 1,264 Lamadrid 1,215 Argentino 1,196 Midland 1,192 B. Bolívar 1,058
da) y se le puso más cerca. El partido contra Alem será el comienzo de una seguidilla movida para Argentino. Es que el miércoles, a las 17, visitará a El Porvenir en Gerli por la 28ª fecha, mientras que el fin de semana venidero recibirá en el Olaeta al puntero Excursionistas.
El Ciudadano
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
COPA LIBERTADORES. ALIANZA LIMA DERROTÓ 4-1 A ESTUDIANTES Y POR MOMENTOS FUE MUY SUPERIOR
El Hincha 21 ACTIVIDAD DE LA LIGA DE EUROPA
Bailó al campeón Wilmer Aguirre fue la gran figura del partido: convirtió tres goles y una asistencia Ni el más pesimista hincha de Estudiantes imaginó una derrota como la que el Pincha se trajo desde Perú. Alianza Lima le ganó 4-1 con baile incluido al campeón defensor, con un partido perfecto de Wilmer Aguirre, autor de tres tantos y una asistencia. Todo arrancó bárbaro para Estudiantes: a los 7 segundos del comienzo del partido ya ganaba 1-0. Una avivada de José Sosa le permitió al Pincha comenzar ganando prácticamente desde el vestuario. Pero Alianza no se amilanó. Con un inspiradísimo Aguirre supo dar vuelta la historia. El moreno delantero fue una verdadera pesadilla para los defensores platenses y con dos tantos, a los 17 y 33, inclinó la balanza para el local. En la segunda etapa, Estudiantes siguió sufriendo la gran noche de Aguirre. A los 29, el atacante dejó desairado a Desábato y con un remate de izquierda convirtió el tercero. Y además tuvo tiempo de asistir a Fernández, a los 38, para completar una goleada inesperada.
SÍNTESIS
Alianza Lima Salomón Libman Amilton Prado Héctor Vidal Sosa Carlos Solís Edgar Villamaría Jean Tragodara Edgar González Henry Quinteros Joel Sánchez Wilmer Aguirre José C. Fernández DT: GUSTAVO COSTAS
DERROTA EN PERÚ MUY DOLOROSA
4
Estudiantes
1
Agustín Orión Clemente Rodríguez Cristian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Leandro Benítez José Sosa Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA
GOLES PT: 7s Sosa (E), 17 y 33m Aguirre (AL). ST: 29m Aguirre (AL), 38m Fernández (AL). CAMBIOS ST: 0m Maximiliano Núñez x E. Pérez (E), 18m Gerónimo Morales Neumann x Benítez (E), 25m Alexander Sánchez x J. Sánchez (AL), 31m Juan José Jayo BQuinteros (AL), 40m Walter Vilchez x Tragodara, 48m Marcos Rojo x Sosa (E).
Lanús sigue sin recuperar el rumbo y perdió en las primeras horas de ayer en Perú ante Universitario por 2-0, con goles de Piero Alba y Gianfranco Labarthe, en partido válido por la segunda fecha del grupo 4 de la Copa Libertadores de América. De esta manera, el conjunto granate acumuló su quinta derrota en serie, tres en el Clausura argentino y dos por el máximo certamen continental. Lejos de aquel funcionamiento atildado que supo desplegar hasta no hace mucho tiempo, el elenco del sur bonaerense exhibió otra discreta actuación, con desacoples en sus líneas y escasa gravitación en el área rival. El conjunto peruano encabeza la zona con 6 unidades, al igual que Libertad de Paraguay; tanto Lanús como Blooming de Bolivia por ahora se encuentran sin puntos.
TENIS. EL UNQUILLENSE SUFRIÓ UNA LESIÓN, SE RETIRÓ DEL ATP PORTEÑO Y NO JUGARÁ LA COPA DAVIS
Nalbandian se bajó de todo Quizás ayer quedó sepultada la ilusión de ganar la serie con Suecia, por la primera ronda de la Copa Davis. A la baja de Juan Martín del Potro, ahora se sumó la lesión de David Nalbandian, que además tuvo que retirarse del ATP de Buenos Aires tras confirmarse ayer una lesión en la pierna derecha que le demandará un lapso no menor a 20 días de recuperación. Según informaron las autoridades del torneo porteño, el cordobés, quien reaparecía en el circuito tras nueve meses de inactividad, sufrió una “distensión del aductor derecho con un edema de tres milímetros”. Nalbandian padeció esta nueva lesión durante el partido que le ganó al español Daniel Gimeno Traver por 6-7 (5/7), 6-4 y 7-6 (9-7). De esta manera, su retiro del torneo le permitió al español Albert Montañés clasificarse semifinalista del certamen de Buenos Aire. Una vez conocida la noticia de la baja de Nalbandian del torneo, el capitán argentino de Copa Davis, Modesto Vázquez, también lo descartó para el choque de primera ronda del Grupo Mundial en Estocolmo ante Suecia, del que ya se había bajado Juan Martín del Potro por una molestia en la muñeca. La alegría por el retorno duró apenas cuatro días, porque luego del debut repartido entre lunes y martes ante el italiano Potito Starace, y la sufrida victoria ante Gimeno Traver, Nalbandian acumuló cinco sets en tres días, tres tie-breaks y cinco horas de tenis a un nivel que su cuerpo no estaba acostumbrado. Su baja del ATP de Buenos Aires no fue bien recibida por los organizadores que, dado el nivel que había mostrado en sus primeras dos presentaciones, se esperanzaban con volver a verlo en la final.
Otra mala noticia. Nalbandian se lesionó y se pierde la serie con Suecia por la Davis.
Pero la noticia también impactó en otro ámbito sensible del tenis argentino, porque Tito Vázquez lo descartó para el difícil viaje a Estocolmo. “Ante la baja de Juan Martín y David el panorama se complica un poco más, pero trataremos de aprovechar nuestras oportunidades”, afirmó el capitán argentino en diálogo con TyC Sports. En tanto, Tito confirmó dentro del equipo a Leonardo Mayer, Horacio Zeballos y Juan Mónaco, para quien no es-
catimó elogios. “Mónaco es como Del Potro y Nalbandian, todos van a ser convocados hasta el infinito, luego ellos tendrán su deseo de participar o no. Siempre que quieran estarán, es absurdo que no sea así”, destacó. A Vázquez aún le resta dar a conocer el cuarto integrante que viajará con el equipo y aunque no dio indicios, no saldría de Juan Ignacio Chela, el máximo candidato, o Eduardo Schwank.
Angelito Di María festejó en Berlín.
Di María anotó para Benfica El rosarino Ángel Di María logró el gol de Benfica (Portugal) en el empate con Hertha Berlín (Alemania) 1-1 de visitante, en uno de los partidos que completaron ayer los choques de ida de la tercera ronda de la Liga Europa, ex Copa Uefa. Di María, quien fue convocado por Diego Maradona para el partido amistoso ante Alemania, en Múnich, el próximo 3 de marzo, abrió el marcador a los 4 de la primera etapa. El ex volante de Rosario Central integró la formación titular de Benfica al igual que Javier Saviola, en tanto que Pablo Aimar ingresó a los 18 minutos del segundo tiempo. En otro de los cotejos jugados ayer, Lucas Biglia anotó, a los 35 de la primera etapa, el tanto de Anderlecht (Bélgica), que empató con Athletic Bilbao (España) 1-1 de visitante. En este partido hinchas del conjunto español y del elenco belga protagonizaron una batalla campal sobre el propio campo de juego del estadio San Mamés. Al término del partido, con los jugadores en el vestuario, unos 300 hinchas del Anderlecht saltaron al campo y se toparon con los aficionados más radicales del Athletic Bilbao, iniciando una pelea violenta. Por otra parte, Eduardo Salvio debutó en Atlético de Madrid (España), que también igualó 1-1 con Galatasaray (Turquía), que tuvo al arquero Leonardo Franco como titular. Salvio ingresó a los 41 minutos del segundo tiempo y Sergio Agüero fue titular en el equipo español. Liverpool (Inglaterra), con Javier Mascherano de titular y Emiliano Insúa entre los suplentes, derrotó 1-0, de local, a Unirea Urziceni (Rumania), que tuvo a Pablo Brandán en la formación inicial. Además, Villarreal (España), con Ariel Ibagaza de titular, empató 2-2 con Wolfsburgo (Alemania). Roma (Italia), con Nicolás Burdisso de titular, perdió 3-2, de visitante, con Panathinaikos (Grecia), que contó con Sebastián Leto en el equipo inicial, y Olympique de Marsella (Francia), con Luis Lucho González de titular, superó a Copenhague (Dinamarca) por 3-1, de visitante. El resto de los resultado de ayer fueron los siguientes: Rubin Kazan (Rusia) 3, Hapoel Tel Aviv (Israel) 0; Ajax (Holanda) 1, Juventus (Italia) 2; Brujas (Bélgica) 1, Valencia (España) 0; Standard Lieja (Bélgica) 3, Salzburgo (Austria) 2; Twente (Holanda) 1, Werder Bremen (Alemania) 0; Lille (Francia) 2, Fenerbahce (Turquía) 1; Fulham (Inglaterra) 2, Shakhtar Donetsk (Ucrania) 1 y Hamburgo (Alemania) 1, PSV Eindhoven (Holanda) 0.
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
BÁSQUET. SPORTSMEN UNIDOS VISITA A BROWN DE SAN VICENTE POR LA LIGA NACIONAL B
Otro duelo clave Sportsmen Unidos se juega esta noche otra parte importante de su ilusión de permanencia en la Liga Nacional B en su visita a Brown de San Vicente por la quinta jornada del grupo B2 Sur. Si bien recién con esta jornada finalizará la primera rueda de la zona, ya cada encuentro tiene carácter de final para los equipos que están en el fondo y que sueñan con evitar el único descenso. Sportsmen viene de perder con Colón de Santa Fe en condición de local, lo que lo dejó compartiendo la última posición junto a los sabaleros y a Brown. Con dos triunfos está Alianza de Viedma, mientras que Vélez (invicto) e Hispano Americano de Río Gallegos (tres victorias) parecen haber sacado una buena diferencia. El Verde necesita recuperar su estilo de juego y la intensidad que le permite complicar a sus rivales. Y tendrá una buena oportunidad ante un adversario complicado pero que tampoco llega en un gran momento. La confianza en que Diego Foradori levante el rendimiento y que los internos puedan emparejar la lucha bajo la tabla son las premisas de Sportsmen. Sebastián Ghirardi es duda por lesión. El elenco de Sergio Britos tiene al rosarino Ignacio Fernández como su principal goleador, mientras que también es importante el aporte de Diego Crocce en la zona pintada y Juan Pablo Rotta desde el puesto de alero. Se jugará desde las 21.30 en el estadio de Brown con arbitraje de Sebastián Vasallo y Ernesto Córdoba. Por este grupo también se enfrentarán hoy Hispano Americano con Alianza de Viedma y Colón frente a Vélez.
EL DATO i
EL TABLERO Cambio de fecha. Entre el 27 y el 28 de febrero se disputará un 3x3 de Básquet Callejero en el Parque Urquiza. El mismo es organizado por Plataforma Deportiva. Pases locales. Alumni de Casilda, que será dirigido por Otton Jaskowsky, tendría un principio de acuerdo para sumar al base Fabricio Massari, al interno Francisco Frattini y a Maximiliano Aquino. Fecha de la Liga. Con la disputa de ocho encuentros, se jugará hoy la 19ª fecha de la segunda fase de la Liga A, que tiene como único líder a Atenas de Córdoba con 44,5 unidades. Jugarán: Boca (39,5) vs. Quilmes (31,5), Libertad (37,5) vs. Bahía Blanca Estudiantes (32,5), Unión de Sunchales (35) vs. Olímpico de La Banda (33), Peñarol (38) vs. Lanús (39,5), Regatas (37) vs. Obras (34), Quimsa de Santiago del Estero (34,5) vs. Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (35,5), Juventud Sionista de Paraná (39,5) vs. Atenas de Córdoba (44,5) y La Unión de Formosa (39,5) vs. Central Entrerriano de Gualeguaychú (33,5).
MARCELO MANERA
Nicolás Vignoli aporta conducción y triples como base de recambio del Verde.
ZONA B2 SUR 1º 2º 3º 4º 5º 6º
EQUIPOS
Ptos.
PJ
PG
PP
Vuelve Slider, buscan pivot
Vélez Hispano A. Viedma Colón Brown Sportsmen
8 7 6 5 5 5
4 4 4 4 4 4
4 3 2 1 1 1
0 1 2 3 3 3
El escolta pergaminense Jonathan Slider está recuperado de la molestia muscular que sufría, pudo entrenar normalmente y estará en el partido que jugará Rosario Central mañana desde las 21 visitando a Los Indios en Moreno. Los canallas están atravesando un duro momento de juego, lo que se traduce en los resultados. En esta ocasión le tocará enfrentar a un rival de jerarquía. Mientras, sin desesperar, se busca un interno y habría sido ofrecido Pedro Calderón, mientras que también se aguarda por un posible corte del TNA (en un momento sonó la chance de Claudio Chiappero). Por su parte, Almagro de Esperanza incorporó a Leonardo Else, quien estuvo entrenando con Sportsmen. Hoy, por la B1 Sur jugarán Huracán con Almagro y mañana GEVP con Sport Cañadense.
EL DATO II
2
6
victorias seguidas lleva Brown sobre Sportsman en la temporada. En la primera etapa de la competencia, Brown venció a Sportsmen 92 a 86 en San Vicente, mientras que luego repitieron en Rosario 96 a 79.
partidos le restan al Verde en la fase regular. Tras el duelo de esta noche, Sportsmen visitará el 26 a Hispano, el 5 de marzo recibirá a Vélez, el 12 jugará en Santa Fe ante Colón para el 19 recibir a Brown y cerrar el 26 en Viedma.
COPA DEL REY
HAY TIEMPO HASTA EL LUNES PARA JUGAR EL PREPARACIÓN
Barcelona está en semifinales
Plazo extendido
El bahiense Hernán Jasen tuvo una aceptable tarea para Estudiantes de Madrid, que cayó ante Valencia por 75 a 73 y se quedó afuera de la definición de la Copa del Rey de España, en uno de los cotejos de cuartos de final, celebrado en la ciudad de Bilbao. Jasen arrancó como titular, anotó 11 puntos, capturó 4 rebotes, robó 5 pelotas y dio una asistencia. En el segundo encuentro de la jornada, Barcelona sufrió más de lo imaginable, para derrotar a Cajasol por 77 a 72. Hoy el local Bizkaia Bilbao Basket se medirá con Caja Laboral, que tiene en sus filas a Walter Herrmann, mientras que Real Madrid, con el concurso del armador cordobés Pablo Prigioni, se topará con DKV Joventut.
La Asociación Rosarina extendió hasta el lunes el plazo para anotarse y jugar el certamen Preparación. Hasta ayer eran trece los elencos inscriptos, entre ellos El Tala, Banco, Echesortu, Estudiantil, Tiro Suizo, Temperley, Sportivo América, Calzada, Fortín Barracas y Parque Field. La idea es jugar por zonas y luego playoffs finales. Por su parte, ya se están estudiando cambios para adaptar el torneo ideado por la rosarina para la primera A y que luego recibió algunos cuestionamientos de los entrenadores. En tanto, en primera C sólo participarían nueve equipos. Empleados de Comercio y Velocidad y Resistencia confir-
maron que no jugarán. Mientras que Universitario tampoco formaría el quinteto mayor. Argentino de Clubes Esta noche comenzará una nueva fecha del Argentino de Clubes de Santa Fe con dos duelos: San Martín de Carlos Pellegrini ante Atlético Elortondo (zona Sur) y Unión frente a 9 de Julio (Norte). El domingo jugarán por el Sur Fisherton con Olimpia, Adeo ante San Jorge y Argentino con Sarmiento. Por el Norte lo harán Independiente ante Atlético Tostado, Atlético Rafaela frente a Gimnasia y Adelante con Huracán.
Se fue Duro de Obras. El miércoles, en partido de la fecha 10 de la Liga A, Atenas de Córdoba le ganó a Obras Sanitarias 99 a 60 con 27 de Romero y 22 de Kanté. En el local, Pepe Sánchez terminó con 3 puntos, 8 rebotes, 9 asistencias y 4 robos, mientras que Alloatti hizo 12 y Cristian Cortés 7. Tras la derrota renunció Carlos Duro, el técnico de Obras, que ahora busca reemplazante. En un duelo de la jornada 20, Libertad de Sunchales le ganó 92 a 72 a Gimnasia de Comodoro. TNA. En el TNA1 se jugó la fecha 7 y San Martín de Corrientes superó a 9 de Julio de Río Tercero 73 a 64, en tanto que el clásico de Junín fue para Argentino ante Ciclista (Ederra 2) 74 a 63 y San Martín de Marcos Juárez doblegó en Monte Hermoso a El Nacional (Dentis 7) 90 a 74. Pablo Bruna hizo 10 puntos. Hoy se jugará por el TNA 2 Alma vs. Oberá e Independiente vs. Italiana. El domingo lo harán Belgrano con Firmat. Ese día jugarán por el TNA 1 Ciclista ante Bragado y El Nacional frente a Argentino. NBA. Hubo acción para los argentinos en la NBA. San Antonio Spurs logró una apretada victoria frente a Indiana Pacers por 90 a 87 en una noche rara, donde Duncan tiró 4 de 23 de dobles (8 puntos) pero tomó 26 rebotes. El peso del goleo recayó en los 28 de Tony Parker y en los 18 de Emanuel Ginóbili, con jugadas espectaculares, 6 rebotes y 7 asistencias. Mientras, Houston Rockets le ganó a Milwaukee 127 a 99 en duelo de argentinos. En el ganador jugó Luis Scola, quien hizo 10 puntos y tomó 9 rebotes, con 2 asistencias. Delfino se anotó con 11 tantos, 8 rebotes y 3 asistencias. Además, Washington venció a Minnesota 108 a 99 con 2 puntos, 4 rebotes y 2 asistencias de Fabricio Oberto en algo más de 14 minutos. Warriors le ganó a Sacramento 130 a 98 y en el perdedor Andrés Nocioni tomó 3 rebotes. Canje. Terminó el límite para cambios en la NBA y Tracy Mc Grady pasó de Houston a Nueva York Knicks. NCAA. Los Owls de Temple superaron a ST. Bonaventure por 73 a 55 en el torneo universitario de Estados Unidos. Juan Fernández terminó con 15 puntos y 5 asistencias.
Viernes 19 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
AUTOMOVILISMO. EL TURISMO CARRETERA INAUGURA LA TEMPORADA 2010 EN MAR DE AJÓ
El azar
Bandera verde
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Emanuel Moriatis, último campeón, tratará de defender la corona con el Ford
0209 6362 5444 1000 5869 1516 4087 2842 4280 3374
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8892 4091 5821 6687 0389 3655 0477 8471 1348 2840
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8567 5044 7658 3602 6731 5300 1909 1919 1323 3695
Matutina
El Turismo Carretera volverá a las pistas este fin de semana cuando la popular categoría se presente en el autódromo de Mar de Ajó en el marco de la primera fecha de la temporada 2010 en la que estarán ausentes dos pesos pesados del automovilismo nacional: José María López y Marcos Di Palma. Tras un paréntesis de casi dos meses, la categoría volverá a acelerar en el marco de una temporada que los especialistas prevén sumamente pareja. En ese sentido, todas las estructuras y los pilotos han trabajado para llegar a esta instancia en las mejores condiciones técnicas y físicas. Buena parte de las miradas estarán depositadas sobre lo que hará el último campeón, Emanuel Moriatis, tras alzarse de manera sorpresiva con su primera corona. De todos modos, el piloto de Lanús no será el único sobre el que depositarán la atención los especialistas y la mayoría de los hinchas de Ford. Junto a Moriatis habrá otros candidatos a la corona que por trayectoria tienen peso propio dentro del TC. En ese marco se inscriben su compañero de equipo, Gabriel Ponce de León, al entrerriano Omar Martínez y el chaqueño Juan Manuel Silva, quien debutará con el team RV Racing. Como rivales directos y en medio del tradicional duelo de marcas, Guillermo Ortelli parece tener todo aceitado para intentar sumar su sexto título con Chevrolet. El piloto de Salto ensayó junto a su compañero de equipo Christian Ledesma en el trazado de Nueve de Julio con muy buenos resultados,
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8999 5579 4648 7830 9855 6889 8291 0691 6040 2045
2446 9094 8365 5805 2270 1275 3832 3708 8397 5180
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8988 8878 7211 9636 3372 3545 7165 8704 1772 7537
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6322 0084 2288 6037 2333 9422 4966 1717 3204 3536
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0949 9336 7775 7871 9278 3670 2085 1837 1357 9316
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3820 9424 8424 0920 7719 9812 2465 5828 9096 5507
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9010 1392 1684 8188 8249 2698 7213 2567 8798 2198
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8833 7103 0569 8090 1522 7907 9789 7569 0415 5299
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9452 0881 5918 8230 3261 9330 5531 8964 9282 8599
Matutina
TÉLAM
Emanuel Moriatis, con Ford, será uno de los animadores del campeonato de TC.
todo bajo la dirección del exitoso JP Racing. El combo por el lado del chivo lo completan Matías Rossi, Agustín Canapino y José Ciantini, entre otros. En tanto, Norberto Fontana se encargará de defender los colores de Torino, con la misma unidad que en la temporada pasada
condujo con marcado éxito Pechito López. El campeonato se pondrá en marcha hoy cuando se cumpla con la primera tanda clasificatoria, actividad que se repetirá mañana con un cronograma similar, mientras que el domingo se correrán las tres series y una final a 25 vueltas.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4402 5937 4909 0234 0214 9766 8316 0196 8224 3509
¿Reflotan la chance de López? micos para concretar su debut, puedan seguir adelante en sus respectivos proyectos. Para tal fin se realizan reuniones en Londres entre el periodista e intermediario para el ingreso de López a la Fórmula 1, Felipe Mac Gough, José López (padre del piloto) y Víctor Rosso, ex corredor internacional, amigo y asesor deportivo de Pechito. De las conversaciones también toman parte representantes del equipo estadounidense y el español Campos. De acuerdo a una versión que circuló, las conversaciones iniciadas el miércoles, calificadas como “positivas”, prosiguieron ayer directamente entre el empresario norteamericano Chad Hulley, cofundador del si-
tio Youtube y mayor accionista del USF1, y su colega español José María Carabante, en cuyo poder quedó el ex Campos Meta, ahora sólo Campos. Ambos hombres de negocios recibieron con “beneplácito” algunos consejos de Ecclestone y comenzaron a estudiar seriamente la posibilidad de trabajar en conjunto. USF1 carece de los automóviles por el momento y Campos tiene el compromiso de adquirir dos unidades Dallara que ya tendrían el visto bueno de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), en lo que hace a su construcción, luego de una visita por los talleres en Parma, Italia.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1063 4975 8549 6011 4054 0735 6835 5558 8630 2102
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1391 3265 0160 7043 7601 1920 9903 9697 3923 8801
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0749 8093 4679 3912 9886 8810 3821 3994 2087 1274
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1026 9848 8499 7739 1721 1633 8305 2070 7989 2213
QUINIELA DE SANTA FE Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
FÓRMULA UNO. EN CASO DE QUE LA ESCUDERÍA USF1 NO PUEDA CORRER, PECHITO SE SUBIRÍA AL TEAM CAMPOS
El inglés Bernie Ecclestone está colaborando para que el piloto argentino José María López pueda ingresar a la Fórmula Uno en la presente temporada y que pueda debutar el 14 de marzo venidero en Bahrein. Así se desprende de las averiguaciones que viene realizando Télam en los últimos días a raíz de una crisis surgida en el equipo estadounidense USF1 donde originalmente debía participar el cordobés, y que ahora asoma en duda. Ecclestone, con su poder y amplio conocimiento de los temas inherentes a la Fórmula 1, está gestionando que tanto USF1 como el equipo español Campos, otro de los que se encuentra en problemas econó-
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1246 6584 2114 3651 8967 3569 0723 0833 4930 1749
3161 7073 0426 9350 2614 9789 3227 4254 5464 3212
La 1º de la mañana 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8696 1254 7702 9719 1168 3492 4594 9844 2281 0754
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0950 0744 6555 6813 2934 9110 4412 0742 9927 4038
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
372 667 001 107 542 453 130 934 455 307
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
844 684 243 331 482 462 483 368 186 575
096 272 241 261 040 014 167 573 740 653
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7552 8648 8169 1283 2494 5767 9572 9097 9943 3371
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
173 448 300 204 364 340 978 020 752 543
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
IDA Y VUELTA. Los cupones estarán a la venta desde el lunes y serán retribuidos en mayo a la comunidad
Ayuda a la producción local Se emitió un bono para colaborar con los huerteros de la ciudad cuya producción se vio gravemente afectada por las lluvias de los últimos meses. La cooperación será devuelta con productos ecológicos Se presentó ayer una propuesta para ayudar a productores sociales. Se trata del denominado Bono Mano Verde, que se puede adquirir desde los 20 pesos para colaborar con los productores de frutas y verduras gravemente afectados por los temporales de los últimos meses que trabajan en las huertas municipales. La iniciativa fue lanzada por el director de Agricultura Urbana de la Intendencia, Antonio Lattuca, junto a asistentes del programa y huerteros de la zona. En las instalaciones del parque Huerta Molino Blanco (Ayacucho y Guillermo Tell), Lattuca y compañía dieron detalles sobre la propuesta. La misma tiene como fin dotar de ingresos a los huerteros perjudicados durante la carencia productiva. Este bono apela a la solidaridad y compromiso de los consumidores con la agricultura ecológica, luego de que las lluvias caídas afectaran la producción de las huertas urbanas. Como contrapartida, los huerteros, una vez que recuperen su capacidad productiva, donarán productos artesanales a distintas instituciones educativas. La iniciativa cuenta con el apoyo del programa Pro-Huerta del Inta, el Centro de Estudios de Producciones Agroecológicas (Cepar), la Red de Huerteros de Rosario, el Instituto Cooperazione Economica Internazionale (Icei) y la Fundación Pasos.
Cómo obtener el Bono Mano Verde Las instituciones, empresas, profesionales, organismos y el público en general pueden adquirir bonos de 20, 50, 100, 500 y mil pesos. Esta ayuda, según explicaron desde Agricultura Urbana, tendrá su devolución
Antonio Lattuca, director de Agricultura Urbana presentó la propuesta solidaria.
una vez recuperada la producción, dado que los agricultores donarán a las escuelas, centros comunitarios e instituciones sus propios productos. Es decir, la respuesta será a través de plantines de variedades ornamentales, aromáticas, y botiquines de primeros auxilios en base a plantas aromáticas y medicinales, preparados de medicina natural y dulces caseros elaborados en sus propias huertas, además de canteros de cultivos intensivos (organopónicos), y el asesoramiento para el armado de huertas escolares educativas. Según detalló Lattuca, una vez adquirido el bono se tomarán los datos del donante
y se le informará, a partir de mayo, dónde será derivada su donación. “Si usted adquiere un bono, tomaremos sus datos, teléfono y mail y cuando hagamos entrega de lo incluido por ese monto a la escuela elegida, lo invitaremos a presenciar dicha entrega. Es una manera de mostrar la transparencia con la que ejecutaremos esta ayuda de emergencia a los huerteros”, señaló. Asimismo, detalló que un bono de 20 pesos incluye la donación de 5 plantines, mientras que el de 50 pesos será válido para un frasco de 2 kilos de dulce casero y ecológico, realizado con frutos de las huertas locales y dos plantines. En tanto, el bono de
Los Astros y el destino para hoy
100 pesos es sinónimo de un botiquín de plantas medicinales y 6 plantines. Cada botiquín incluye loción antipiojos, sahumerios, crema para picaduras y quemaduras y dos jabones de ruda (antisarna). Precisamente, 2 de estos botiquines están incluidos en el bono por 500 pesos, al igual que 20 plantines y un cantero organopónico, mientras que el bono de mil incluye 4 botiquines, 2 canteros y 40 plantines. Lattuca mencionó también que las ayudas por 500 y mil pesos incluyen una abonera de un metro cuadrado y asesoramiento a los alumnos para que ellos mismos preparen abono en sus escuelas. En tanto, agregó: “La emergencia nos da la oportunidad de dar un paso más en la idea de construir una agricultura para la vida, una agricultura que produzca productos y alimentos sanos, respetando y mejorando el entorno, con instituciones y consumidores concientes y comprometidos y agricultores responsables trabajando juntos por una ciudad mejor. Es decir una comunidad que sustente a la agricultura. Al mismo tiempo, con esto se hace una llamada a la participación y a la solidaridad masiva de las empresas, instituciones, profesionales y consumidores, con la problemática social y ambiental y aportando para mejorar la situación de las huerteras y huerteros afectados por el temporal de lluvia”. Los bonos estarán disponibles a partir del lunes y quienes quieran colaborar podrán retirarlos en las ferias de Agricultura Urbana y las de Economía Solidaria, en Buenos Aires 856, piso 4 y en Santa Fe 620, piso 1. También podrán pedirse a través de agr_urbana@rosario.gov.ar.
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR) Es tiempo de reflexión para ti, ahora que el Sol entra en tu casa doce. Aquello que te niegues aceptar o que te niegues a resolver seguirá persiguiéndote como un fantasma hasta que lo resuelvas. Tienes que aceptar y trabajar con tus defectos y tus virtudes para que puedas realizar cambios positivos en tu vida. Números de suerte: 6, 4, 22
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Con el Sol en tu novena casa, toda nueva experiencia será una de enriquecimiento intelectual. Se impone romper con la rutina y comenzar a experimentar en todo lo que hasta ahora no te has atrevido a hacer. Asuntos relacionados con las leyes se enfatizan así como todo lo que sea viajes y nuevos estudios. Números de suerte: 34, 47, 29
LIBRA (23 SEP-22 OCT) La energía solar te impulsa ahora a terminar todo lo que has dejado inconcluso. Concéntrate en producir más en lo relacionado con tu trabajo. Tienes ahora a tu lado gente que demandará más de ti, lo que te creará algunos conflictos. Es tiempo de examinar de cerca los problemas que te han estado afectando. Números de suerte: 31, 29, 10
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Te envolverás en todo tipo de actividades y te llamarán la atención aquellas cosas o actividades completamente diferentes a lo que hasta ahora has hecho. Tus amistades se iluminan con la presencia del Sol en tu casa de la comunicación. Es tiempo de escuchar, de prestar atención a los que los demás tienen que decirte. Números de suerte: 40, 32, 19
TAURO (20 ABR-20 MAY) Tu vida social se intensifica con la entrada del Sol en tu casa once. Aprovecha para conocer a fondo a esas personas con las cuales te relacionas a diario. Es tiempo de trabajar y cooperar con aquellos que laboran junto a ti. La energía solar te ayudará mucho impulsándote a envolverte en actividades o proyectos con otras personas. Números de suerte: 48, 1, 13
LEO (23 JUL-22 AGO) Tus sentidos se exaltan con la entrada del Sol en tu casa octava, lo que te llevará a una transformación en el aspecto psicológico. Una parte de ti muere para dar paso a una nueva persona. Espera cambios muy importantes en tu vida. Es tiempo de mirar en tu interior, de buscar en lo más íntimo de tu ser y descubrir aquello que te hace sentir en paz contigo mismo. Números de suerte: 11, 3, 28
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Estarás ahora en las de divertirte, en las de sacarle el mejor provecho a la vida por lo que tus obligaciones podrían correr peligro en estos momentos. Disfrutarás de ser tú mismo. Te sentirás libre de expresarte sin temor al qué dirán ya que el Sol en tu quinta casa te llena de mucha energía positiva. Nada ni nadie podrá detenerte de hacer lo que tú quieres. Números de suerte: 16, 28, 15
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Gustarás de envolverte en actividades sociales donde tú serás el anfitrión ya que estarás en las de causar una buena impresión en otras personas. Con el Sol en la casa del dinero y de los valores tanto materiales como espirituales es tiempo de examinar de cerca si lo que estás llevando a cabo en tu vida es realmente lo que te satisface y lo que más te conviene. Números de suerte: 50, 8, 11
GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Adquirirás nuevas responsabilidades especialmente en tu área de trabajo. Tu carrera, tu lugar en la sociedad y tu reputación son aspectos en tu vida que ahora ocuparán un primer lugar en la misma. Te reorganizas para poder seguir adelante con éxito ya que la posición que alcances será muy importante para ti en el aspecto personal. Números de suerte: 18, 2, 25
VIRGO (23 AGO-22 SEP) El Sol entra ahora en tu casa del matrimonio y asociaciones. Las actividades en grupo están muy favorecidas. Te unes a personas que te ayudarán grandemente tanto en tu trabajo como en el plano personal. Si estás casado o unido a alguien, aprovecha para examinar de cerca tu relación y ponerle punto final a los conflictos existentes. Números de suerte: 51, 20, 8
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Estarás ahora en las de envolverte en todo tipo de actividades y te llamará la atención aquellas cosas o actividades completamente diferentes a lo que hasta ahora has hecho. Tu mundo de las amistades se ilumina con la presencia del Sol en tu casa de la comunicación. Es tiempo de escuchar, de prestar atención a los que los demás tienen que decirte. Números de suerte: 40, 32, 19
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Te ocupas de ti en todos los aspectos ahora que el Sol entra en tu primera casa. Te proyectarás muy seguro de ti mismo por lo que lograrás causar una muy buen impresión en las demás personas. El Sol te llena de nueva energía, exalta tu enigmática personalidad y recarga tus baterías para todo el año. ¡Muchas felicidades a todos los de este signo! Números de suerte: 7, 30, 21
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
BUSCANDO HORIZONTES. Esta noche, a partir de las 23, en Legends Blue
“Tocar como solista es la posibilidad de reinventarme” Pedro Frugone, ex guitarrista de la banda chilena La Ley, refiere la potencialidad del nuevo momento que atraviesa y que está plasmando en un nuevo disco. Su apego a la vida tranquila y su visión de la democracia Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 23, en Legends Blue (Castagnino y Colombres), el músico Pedro Frugone, ex guitarrista de La Ley, adelantará los temas de su próximo disco solista y repasará las canciones incluidas en Yo Objeto, su disco debut. Pedro Frugone, músico y compositor chileno con más de 25 años de trayectoria, guitarrista de La Ley, tres veces ganador del Grammy, ha participado en grabaciones con más de tres millones de discos vendidos. Desde muy joven ha manifestado su interés por las cuestiones sociales y actualmente combina su actividad como músico profesional con la participación como conferencista y voluntario en programas de asistencia y enseñanza musical a jóvenes de escasos recursos y con problemas de drogadicción. El cantante y guitarrista participó de una de las bandas más emblemáticas de la música chilena, La Ley, a la que ingresó algunos años después que se consolidara, en remplazo del guitarrista Andrés Bobe luego de su deceso. Junto a Beto Cuevas en voz y Mauricio Clavería en batería, el guitarrista participó de los discos Uno (2000), Libertad (2003) e Historias e Histeria (2005). Estos dos últimos discos fueron grabados en California, lugar en el que se radicaron después de vivir en Chile y en México. En octubre de 2005, La Ley decide tomar un receso que, aunque nunca hayan trascendido los verdaderos motivos de la disolución, dejó la puerta abierta para un posible regreso. En diálogo con El Ciudadano, Pedro Frugone habla acerca de la disolución de La Ley, su carrera solista y el regreso a su país natal, Chile. —¿Cómo viviste la separación de La Ley? —Decidimos tomarnos un receso, la separación fue muy tranquila y cada uno de nosotros está haciendo lo que le gusta pero por separado. La verdad es que no puedo asegurar si vamos a volver porque cuando uno queda con buena onda con la gente que trabajó, todo es posible. —¿Cómo fue que decidiste comenzar una carrera solista? —Más que decidir volví a hacer lo que hice toda mi vida antes de La Ley. Así que fue dejar que la vida siga su curso y hacer lo que siempre he hecho. Fue como un retorno, y eso es algo muy bueno y una oportunidad que no siempre se tiene. Lo siento como la oportunidad de reinventarme y volver a empezar, es un momento muy mágico. Eso da la posibilidad de sacarse los estigmas de quien uno es o cree que es. —¿Cómo diferenciarías el disco en el que estás trabajando actualmente con “Yo Objeto”? —Yo Objeto fue un disco que hice muy rápidamente. Lo grabé con un grupo de chicas que me ayudaron, mis amigas, que
LEONARDO GALLETTO
“Las discográficas ponen muchos intermediarios que hacen que se pierda la esencia de la banda”, asegura Frugone.
me apañaron en este proyecto. Ése fue un disco que necesité hacer muy rápido, tiene cosas buenas y cosas no tan buenas. En cambio, el disco que estoy grabando actualmente ya lleva dos años de trabajo, y la verdad es que no tengo ningún apuro en terminarlo. Este material va a reflejar lo que yo quiero hacer en el futuro y que no tiene nada que ver con el primer disco. Éste va a ser un disco que jamás va a sonar en ninguna radio porque es música bastante alternativa. El material anterior es un disco de música súper popular y el que estoy haciendo ahora es muy alternativo. Lo que me interesa reflejar con este nuevo disco es algo muy personal, así que vamos a ver si le gusta a alguien y si no, también está bien. —¿Cómo llevás el hecho de volver a grabar de manera independiente? —Las discográficas ponen muchos intermediarios que hacen que se pierda la esencia de la banda. Cuando uno tiene que transar con tanta gente diferente, y con tantas opiniones, se pierde un poco la esencia de las cosas. Cuando trabajás solo eso es muy diferente, básicamente hacés lo que se te da la gana… (risas) —¿Cuáles son los puntos de contacto en-
tre tus materiales solistas y La Ley? —Tal vez el disco anterior tenía muchos puntos de contacto con La Ley, en cambio el nuevo material no tiene absolutamente nada de eso. No es que esté buscando diferenciarme, sino que al otro disco lo hice justo saliendo de La Ley. Hacía catorce años que venía trabajando con ese grupo y tenía muy arraigado su estilo. Pero de alguna manera, lo que estoy haciendo ahora es lo que soy yo, lo que siempre fui, lo que era antes de La Ley. —¿Estuvo bueno volver a vivir en Chile? —Fue muy bueno e intenso. Volver a mi país e incluso salir de la ciudad, porque vivo en un barrio que no tiene ni agua ni luz ni nada, es muy tranquilo, maravilloso. La verdad es que creo que nunca he estado más feliz en mi vida. El lugar en el que vivo es igual a California, pero hace 300 años atrás (risas). Siempre tuve esa impronta porque cuando yo vivía en México, no vivía en una ciudad sino en unos pueblos alejados a más de 150 kilómetros de México, arriba de un cerro. Hice lo mismo en otros países, siempre quise vivir en lugares más tranquilos, más alejados.
—¿Cómo vez la actualidad política chilena? —Soy una persona que perdió hace mucho tiempo la confianza en las instituciones políticas y en el aparato democrático, directamente no creo en la democracia, no voto. Creo que tenemos que abrir un poco los ojos, que aunque todos creamos que la democracia es lo único que existe, la única alternativa y aunque ha sido una buena alternativa para la humanidad, si vemos lo que está pasando deberíamos poner en tela de juicio su efectividad. Los resultados no han sido buenos, más allá de los dictadores y ese tipo de gobiernos, hay muchas maneras de llevar adelante un gobierno. La gente cree que si no hay democracia vamos a caer en un régimen dictatorial pero no es así, hay que ponerse a estudiar un poco y darse cuenta que la democracia no es la panacea de la política, no es la última ni la primera de las opciones. Realmente creo que el mundo está muy mal, y verdaderamente hay que ser muy cínico para pensar que estamos bien. Estamos llegando a diferencias extremas entre la riqueza y la pobreza, y no hay nadie que proponga una solución para eso.
28 Espectáculos
El Ciudadano
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
TROVADOR. Tocó junto al grupo Pereza y con Mara, la única corista de la banda, actuó momentos de sus canciones
Sin sorpresas ni altibajos Finalmente los “sabineros”, después de varios meses de anuncio, disfrutaron de la energía y picardía de Joaquín Sabina en un show que fue cierre de su gira argentina. Fue un concierto “casi” tranquilo D.B. El Ciudadano
La espera terminó y los “sabineros” tuvieron, después de largos meses de ventas de entradas y promoción, la oportunidad de volver a disfrutar de la energía y la picardía que Joaquín Sabina suele desplegar sobre el escenario. En esta oportunidad, el miércoles por la noche, el estadio de Newell’s albergó a poco más de 13 mil personas que fueron testigos de un show que, si bien era el gran cierre de su gira en Argentina, no tuvo sorpresas ni grandes altibajos y contó con un público que cantó, bailo y coreó, pero con una intensidad moderada. El show comenzó exactamente a la hora pautada; pocos minutos pasaban de las 21 cuando empezó a sonar “Tiramisú de limón”, y sin previas salió Joaquín Sabina vestido con su característico sombrero bombín, un saco y jeans. Este tema, corte difusión de Vinagre y rosas, material que está presentando actualmente, sonó sin demasiados coros al igual que “Viudita de Clicquot” y “Cristales de Bohemia”, también de su última producción. La gente comenzó a despertarse un poco cuando el mismísimo Joaquín pidió que lo acompañaran a cantar “Con ganas de”, uno de sus grandes clásicos que, por supuesto, la gente se dispuso a corear, e incluso algunos más osados, que aprovecharon que el campo del estadio no estaba lleno por completo, se dispusieron a bailar un poco. Pero la noche no tuvo muchas de esas situaciones: el público se limitó a cantar algunos clásicos y mirar fijamente lo que ocurría en el escenario. Sin duda la noche ayudó con un clima templado que permitió que
LO ANUNCIÓ EN EL COSQUÍN ROCK
LEONARDO VINCENTI
“Una gira sin pasar por Rosario hubiera sido una mierda”, afirmó Sabina.
ninguno de los presentes sufriera ni frío ni calor; sin embargo, el viento jugó una mala pasada a los organizadores del show que no pudieron montar la escenografía ni los juegos de luces que estaban previstos. Fue así que sólo Sabina y los músicos de la banda Pereza, que lo acompañaron en su recorrida tanto en Argentina como en España, llenaron el escenario con música y alguna que otra representación de las canciones que la corista Mara Barrios, más conocida como Marita, llevó a cabo junto al cantautor español. El saludo se hizo esperar: fue luego de
cuatro temas que recién se pudo escuchar a Sabina diciendo: “Buenas noches Rosario, buenas noches canallas y leprosos”, a lo que el público respondió con algunos chiflidos y alaridos que incitaron al músico a redoblar la apuesta: “Una gira sin pasar por Rosario hubiera sido una mierda de gira”. A esta extraña declaración de amor por la ciudad le siguieron los temas “Besos perdidos” y “Aves de paso”, que dieron lugar al anunciado homenaje a Mercedes Sosa, Sandro, Roberto Fontanarrosa, Jorge Guinzburg y Adolfo Castelo, que llevó adelante con el tema “Con la frente marchita” y que
momentos antes anunciaba diciendo: “Como no es probable que una noche así vuelva a sucedernos ni a ustedes ni a mí, déjenme acordarme de…”. Sin renegar de la época en que había formado un dueto, poco promisorio, con el músico rosarino Fito Páez, Sabina interpretó el tema “Llueve sobre mojado”, en la que el rol de Fito lo suplió el cantante español Jaime Azúa. Durante ese tema el recital supo dar un giro, y la gente que hasta el momento se mostraba por demás de tranquila, se unió con aplausos al cantautor en la presentación de los músicos que lo acompañaban. Tras agradecer a los organizadores del show y recordar que éste era el último recital que realizaba en Argentina, Sabina cantó “Callejón sin salida” y dedicó a Benjamín Prado el tema “Cristales de Bohemia”. “Una canción para la Magdalena” fue uno de los puntos fuertes del show porque, junto a Marita, Sabina teatralizó la situación descrita por el tema y se preguntó si en Rosario pasaría que una muchacha pudiera llevárselo de un bar sin cobrarle. “Pisar el escenario es un sacramento” repitió al tiempo que tocaba “Embustera”, “Calle melancolía”, “19 días y 500 noches” y “Princesa”, tema con el que la gente se dispuso a cantar y bailar y terminar el show bien arriba y con mucha emoción. Tras la despedida de rigor y cuando las luces se apagaron, el público se dispuso a cantar y corear: “Sabina no se va… Sabina no se va”, a lo que los músicos respondieron regresando al escenario para interpretar “Noche de Bodas”, “Y nos dieron las 10”, “Pirata cojo” y culminar la noche con el emotivo “Pastillas para no soñar”.
“LOS ENAMORADOS” ES EL NUEVO DISCO DE JAIRO JUNTO A DANIEL SALZANO
“AMAPOLA DEL 66”, DESDE MARZO
La banda de rock GIT volverá luego de quince años
De amor, poesía e ironía en toda su dimensión
Luego de 10 años, Divididos estrena nuevo álbum
La recordada agrupación de rock GIT, que jugó un papel fundamental en la escena musical de la década del 80, tras quince años de ausencias y luego de presentarse sorpresivamente en Cosquín Rock, anunció que regresará a los escenarios durante 2010. Pablo Guyot, Willy Iturri y Alfredo Toth sorprendieron al público del festival Cosquín Rock al tocar juntos “La calle es su lugar” y “Es por amor” ante más de 18 mil personas. El pequeño repertorio no sólo sirvió para demostrar que el trío mantiene su química y que funciona de manera aceitada sino también para anunciar que volvía a reunirse. A pesar de que la mayor parte de la audiencia eran jóvenes que no conocieron al conjunto en su esplendor, la multitud cantó a coro con Toth estos dos éxitos. Más tarde, en una conferencia de prensa, sus integrantes confirmaron que GIT está de regreso, con una gira que los llevará por el exterior varios meses para luego desembarcar en Buenos Aires y recorrer todo el país.
Jairo editó su nuevo disco de estudio, titulado Los enamorados, conformado íntegramente por letras del poeta, escritor y periodista Daniel Salzano. Luego de su disco Criollo, donde sobresalían temas folclóricos, Jairo decidió volver a formar la dupla compositiva con Salzano, con quien hace 20 años lo une no sólo la amistad, sino magníficas composiciones de trabajo en conjunto. En Los enamorados Jairo retoma la temática de anteriores producciones del estilo de Balacera, Cielos o Ferroviario, donde las cosas cotidianas se mezclan con ironía, pero siempre con una premisa que es la poesía y la importancia del concepto. El disco tiene una impronta en la que, si bien cada una de las piezas son independientes, navegan por un hilo conductor, que es el amor en toda su dimensión e historias. Compuesto por temas como “Me encanta esta hora del día”, “A la hora señalada”, “Marido y mujer”, “Los enamorados”, y “Venime a buscar”, cada canción mantiene un nivel conductor de su mensaje de siempre. Yaco González se hizo cargo también del piano, los teclados y la percusión junto a Dhani Ferrón en bajo, Osvaldo Figueras en guitarras y Gustavo Horche en batería.
Tras una década de ausencias discográficas, finalmente el 17 de marzo Divididos sacará a la luz su último trabajo denominado Amapola del 66. La banda de rock liderada por Ricardo Mollo dio a conocer algunos de los temas que estarán presentes en el nuevo álbum, entre los que se destacan “El mantecoso”, “Hombres en U”, “Jujuy” y “Todos”, este último dedicado a las víctimas de la tragedia del colegio Ecos, que tuvo lugar cuando nueve alumnos y su maestra murieron en un accidente de tránsito al volver de un viaje solidario. El disco comenzó a tomar forma a principios de 2009, cuando comenzaron las grabaciones en el estudio que la banda posee en la quinta La Calandria, en Parque Leloir. La aplanadora del rock había editado su anterior trabajo en 2002, cuando grabó Vengo del placard de otro, un disco que contenía éxitos como “Pepe Lui”, “Cajita musical” y “Un alegre en este infierno”. Después del recordado show en Jujuy que Divididos realizó hace una década para presentar Vengo del placard de otro, el 27 de marzo, con un recital gratuito en Tilcara (también Jujuy) se lanzará públicamente Amapola del 66.
Jairo sigue en carrera ascendente.
Participaron como invitados Matías Camisani en guitarras y slide; Franco Luciani en armónica; Víctor Skorubski en saxos; Javier Acevedo en acordeón; Juan Cruz de Urquiza en trompeta; Guillermo Cardozo Ocampo en piano y cuerdas; Ciro Fogliatta en piano; Alambre González en guitarra eléctrica, y la voz en off de los actores Juan y Luciano Leyrado. Durante las primeras semanas del año Jairo se presentó con Salzano en Cosquín donde realizó uno de los espectáculos más destacados de las doce lunas.
Viernes 19 de febrero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
CAMINO AL OSCAR. El film de Claudia Llosa competirá en el rubro mejor película extranjera
EN MAYO, EN MAR DEL PLATA
Marcas imborrables de una historia trágica
Convocatoria para el VI Marfici
La actriz peruana Magaly Solier habla de la premiada “La teta asustada” La actriz peruana Magaly Solier, protagonista de la película La teta asustada, nominada al Oscar a mejor película extranjera conjuntamente con la argentina El secreto de sus ojos, dijo el miércoles que el film trata un tema del que los gobernantes no se atreven a hablar: las mujeres violadas durante el conflicto interno de las dos últimas décadas en Perú. “Si Claudia Llosa (la directora) escogió este tema es porque es necesario hablarlo. Si nuestros padres, si así se les puede llamar a los que nos gobiernan, no se atreven a hablar, entonces habla el pueblo”, dijo Solier el miércoles en un encuentro con la prensa extranjera. “Perú ha quedado muy herido, sobre todo Ayacucho”, subrayó la actriz al aludir al conflicto que desató la guerrilla maoísta Sendero Luminoso en esa región en 1980 y que dejó un saldo de 70 mil muertos y desaparecidos. Magaly Solier, una quechuahablante de 23 años que reivindica su origen campesino en un poblado pobre de Ayacucho (al sudeste del país), se declaró portavoz de las mujeres de Los Andes. “Hablo por ellas que no pueden hablar, por las mujeres víctimas del terrorismo, que perdieron a sus hijos, sus animales, sus tierras, soy la vocera de ellas”, refirió. La teta asustada, film dirigido por la peruana Claudia Llosa, quien está radicada en Barcelona, narra la vida de una joven, Fausta (interpretada por Solier), que nació “con el susto” que le transmitió a través de la leche materna su madre, quien había sido violada durante el conflicto interno de Perú. Para protegerse de una agresión sexual, Fausta lleva una papa metida en la vagina. La teta asustada fue la ganadora del Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín en 2009 y ahora competirá en Los Ángeles por el Oscar a mejor película extranjera. La actrizcampesina rechazó las críticas lanzadas con-
El Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata (Marfici) convoca a realizadores de largometrajes argentinos interesados en participar de su VI edición, a llevarse a cabo desde el 8 al 15 de mayo próximo en la ciudad de Mar del Plata. Se seleccionarán sólo trabajos realizados dentro del territorio nacional por directores argentinos o extranjeros que acrediten al menos dos años de residencia en el país. Los trabajos podrán ser enviados para preselección en DVD PAL o NTSC y las copias deben dirigirse a Miguel Monforte a la Oficina de Programación del Festival, Av. Independencia 1950, a Planta alta, Mar del Plata (CP: B7600DIP), provincia de Buenos Aires, hasta el lunes 1º de marzo. Para obtener la ficha de inscripción, los interesados pueden entrar a http://www.marfici.com.
PRESENTACIÓN EN EL MALBA
Sexta edición de Pantalla Pinamar La actriz peruana Magaly Solier participará de la gala del Oscar el próximo 7 de marzo.
tra la película por algunos sectores que dicen que el film muestra un país pobre y triste. “¿Cómo se puede decir que Perú no es pobre? Me sorprende que se diga eso. Quienes hablan así deberían salir un poquito de sus casas para ver que hay muchos pobres en Manchay (poblado donde se rodó la película), donde hay muchos niños desnutridos, así como en otras partes”, respondió. Solier relató que fue descubierta por Llosa cuando vendía comida en una plaza de Ayacucho. Ella respondió que sí y aceptó pasar por una prueba o casting para protagonizar el film. “Cuando me dijo que tenía que hacer un casting creía que tenían que hacerme pruebas de sangre y esas cosas, pero después me di cuenta de qué se trataba”, comentó la actriz.
Tras pasar la prueba, un vecino de su pueblo le dijo que la habían llamado por teléfono “para informarle que había ganado un «castrol», pero era que había pasado el casting. Entonces me trajeron a Lima para comenzar a filmar”, relató. Solier dijo además que se siente una mujer campesina y que está dispuesta a hacer cine en cualquier parte del mundo, pero que nunca dejará su tierra, la ciudad ayacuchana de Huanta, “a la cual siempre volveré”. La película peruana competirá por el Oscar con la argentina El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella (ganadora de dos Goya); la alemana La cinta blanca, de Michael Haneke (Palma de Oro en Cannes); la israelí Ajami, de Scandar Copti y Yaron Shani, y la francesa Un profeta, de Jacques Audiard.
La sexta edición del Encuentro Cinematográfico Argentino Europeo Pantalla Pinamar 2010, que tendrá lugar del 6 al 13 de marzo en esa ciudad balnearia bonaerense, será presentada oficialmente el martes en el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (Malba). Con el auspicio del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la Intendencia municipal de Pinamar, habrá una única zona competitiva, reservada exclusivamente a aquellos largometrajes argentinos que entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de 2009 hubieran concursado en la competencia oficial de los festivales internacionales conocidos como de Clase A, o bien hubieran obtenido algún premio en cualquiera de sus apartados. En esa condición se encuentran El secreto de sus ojos, Francia, La Tigra, Chaco, La Invención de la Carne, Vikingo, La hora de la siesta y Luisa.
FESTIVAL LATINO DE CHICAGO ANA KATZ RUEDA LA COMEDIA “LOS MARZIANO”, CON GUILLERMO FRANCELLA Y MERCEDES MORÁN
El mundo de las relaciones familiares Guillermo Francella, quien de este modo confirma su romance con el séptimo arte tras su participación en El secreto de sus ojos, junto a Mercerdes Morán, Arturo Puig y Rita Cortese, son los protagonistas de Los Marziano, la nueva película de Ana Katz, una comedia que comenzó a rodarse en locaciones de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en un country ubicado en la provincia. Producido por K&S Films, de Oscar Kramer y Hugo Sigman, el film reconstruye un reencuentro entre dos hermanos tras un largo período de distanciamiento, para así poder trabajar, con rasgos de comedia, el universo de las relaciones familiares. Está previsto que el rodaje se desarrolle durante seis semanas en locaciones porteñas, para luego trasladarse a un country en la provincia de Buenos Aires donde se completará. El guión fue escrito por Ana Katz en coautoría con su hermano, Daniel Katz, y el proyecto fue desarrollado por K&S Films a partir de una idea original de la directora. Ana Katz es actriz, guionista y directora, y tras varios cortometrajes en su haber. Debutó en el largometraje con El juego de la silla (2002, versión de su obra teatral homó-
La directora, junto al elenco protagónico, en uno de los repasos del guión.
nima) y luego dirigió su segundo largometraje, Una novia errante, en 2007. Sus trabajos más destacados en teatro son El juego de la silla (2001) y Lucro cesante
(2004), ambos escritos y dirigidos por ella, y Madre de lobo entrerriano, de Julio Molina (2005), en el que se desempeñó como directora y puestista.
“Felicitas” se verá en los EE.UU. La película argentina Felicitas, de Teresa Constantini, participará de la 26ª edición del Festival de Cine Latino de Chicago, que se realizará entre el 16 y el 29 de abril en esa ciudad estadounidense. Luego de festejar el año pasado sus Bodas de Plata, el Festival de Cine Latino de Chicago recibirá a más de 100 largometrajes, documentales y cortometrajes de toda América latina, España, Portugal y los Estados Unidos. El afiche ganador de este año fue creado por la diseñadora argentina Romina Kuppe, radicada en Chicago, y muestra una escultura maya prehispánica, con una caja de pochoclo en una mano, una gaseosa en la otra y una sonrisa plasmada en su rostro de piedra. El Festival de Cine Latino de Chicago está considerado como el mayor y más influyente en su tipo en los Estados Unidos. La lista final y completa de los films, que en su mayoría se exhibirán en las salas del Landmark Century Centre Cinema, se conocerá a mediados de marzo, pero ya se adelantaron varios títulos, entre ellos Felicitas (2009), el film épico-romántico de Teresa Costantini.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 19 de febrero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL ÁRBOL DE LIMA DVD / Drama
EL HOMBRE LOBO
SHERLOCK HOLMES
Ciencia ficción
Acción
Inspirada en la mítica The Wolfman, el film explora los orígenes del mito del hombre lobo. Lawrence Talbot es un hombre con un pasado doloroso que abandonó su tierra después de la muerte de su madre. Tras años de ausencia, decide volver para encontrar a su hermano desaparecido. Sin embargo, Lawrence descubre en su interior una insaciable sed de sangre que lo lleva a matar mucha gente. Así, comenzará a encajar las piezas de un sangriento rompecabezas que cambió su destino.
Dirigido por Guy Ritchie a partir del personaje de Arthur Conan Doyle, y protagonizado por Robert Downey Jr., el film es un renovado y dinámico relato de la historia de Sherlock Holmes que lo lleva a enfrentarse a un nuevo reto junto a su incondicional compañero Watson. Mostrando habilidades tan letales para luchar como su legendaria agudeza intelectual, Holmes peleará como nunca para acabar con un nuevo enemigo y desenmarañar así un complot mortal que podría destruir al país.
CINES Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 15.30 y 20.
bados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.45, 19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
Champagne de melodías. Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Sunstar (doblada): a las 13.20 y 15.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Asesinato en el expreso de oriente. Drama. De Sidney Lumet. Con Sean Connery, Albert Finney y Lauren Bacall. Madre Cabrini: lunes 22, a las 21.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12, 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sá-
Una recopilación de melodías de Andre Rieu del año 2009. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 17 y 19.
Chicos de Broadway. Comedia musical. De Busby Berkeley. Con Mickey Rooney y Judy Garland. Madre Cabrini: viernes 26, a las 19.
Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 14.20, 17, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 14, 16.30, 19.10 y
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Sunstar: a las 12.30, 15.15, 17.50, 20.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
El jardín de los Finzi Contini. Drama. De Vittorio De Sica. Con Helmut Berger y Dominique Sanda. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 21.15.
El secreto de sus ojos. PoDías de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Del Siglo: a las 16.45 y 22.10. Monumental: a las 13.20, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15, 17.25, 20.05 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
licial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.30.
El hombre lobo. Acción. De
Ensayo de orquesta. Comedia dramática. De Federico Fellini. Con Balduin Bass y Clara Colosimo. Madre Cabrini: martes 23, a las 21.
Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 19.45. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Village: a las 20.15 y 22.45.
Fuego escondido. Aventuras. De Robert Parrish. Con Ryta Hayworth, Jack Lemmon y Robert Mitchum. Madre Cabrini: hoy; a las 19. Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13.05, 17.10, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 14.30 y 16.40. Sunstar: a las 13.10 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.
Horizontes desconocidos. Western. De Rudolph Maté. Con Charlton Heston y Fred Mac Murray. Madre Cabrini: lunes 22, a las 19.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Silgo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 14.10, 17.10, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 17.30. Village: a las 14, 19.30 y 22.15. La invención de la carne. Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner, Lisandro Rodríguez y Mariano Villamarín. Arteón: domingo 21; a las 19.30 y miércoles 24; a las 21.
La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy; a las 19.30 y 21. Domingo 21; a las 21. Mar-
El film, dirigido por el israelí Eran Riklis, centra su trama en el árbol de una viuda palestina, junto a cuya casa se muda el ministro de Defensa israelí, quien decide cortarlo por razones de seguridad. Mientras tanto, la viuda y la esposa del funcionario enlazan una sincera amistad, que entre acciones judiciales y una intensa lucha ideológica conseguirá sostenerse en el tiempo y lograr impensadas repercusiones. La película cuenta con las actuaciones de Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory.
tes 23; a las 18. Miércoles 24; a las 19.30.
Los cuatrocientos golpes. Drama. De Francois Truffaut. Con Jean Pierre Leaud y Albewrt Remy. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 21.
Los héroes de Telemark. Bélica. De Anthony Mann. Con Kirk Douglas y Richard Harris. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 19.
Los mejores años de nuestra vida. Comedia dramática. De William Wyler. Con Friedric March, Myrna Loy y Dana Andrews. Madre Cabrini: jueves 25, a las 19.
Luces en candilejas. Comedia musical. De Walter Lang. Con Ethel Merman, Donnald O´Connor y Marilyn Monroe. Madre Cabrini: martes 23, a las 19. Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 15.10 y 19.15. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 17.40. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30, 16.30 y 19.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Showcase (subtitulada): a las 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 19 de febrero de 2010
La salida Toy Story 2 en 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 13, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos.
de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Mañana, a las 22. Esquina del negro.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LA CUEVA DEL TANGO
LA PORTUARIA
MR. WOLF
CLUB ESPAÑOL
CITY CENTER
McNAMARA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
Yo con todas. Una noche a Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Mañana, a las 22.30. Baraka.
Querido Galíndez. Espectáculo de clown. Domingos 21 de febrero, a las 22. Caras y Caretas.
Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.
TEATRO The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves de febrero, a las 23. Berlín café.
MÚSICA Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Hoy, a las 23.30. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
Underclub. Hoy, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk.
Los artistas Lito Rivero, Alejandro Bogado, Miriam González, Carlos Robin y Horacio Ludueña se presentarán junto a Roberto Santos (bandoneón), Luis Misischia (piano) y Fabio Rodríguez Zapata (bajo), para recordar a La Cueva del Tango. Esta noche en el Club Español, ubicado en Rioja 1052.
La Portuaria, una de las bandas con más personalidad y vigencia de la escena nacional, realizará en la ciudad un recorrido por su historia musical. El puerto de llegada será La Vaca Atada, su última producción discográfica, con la que se han hecho acreedores del tercer premio Carlos Gardel 09.
El grupo, integrado por Juan Osuna en bajo y voz; Juan Pablo Bravo en voz y guitarra; Jerónimo Sarasua en batería; Fernando Riva en guitarra y voz, y Diego Bravo en guitarra y voz, presentará sus canciones conformadas por una sumatoria de experiencias musicales transformadas al reggae, funk, punk, y surf rock.
ECLIPSE
YO NUNCA FUI A BS. AS.
CINE EN EL LAGUITO
OLIMPO BAR
BERLÍN CAFÉ
PARQUE INDEPENDENCIA
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
Butumbaba. La banda santaDionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Hoy y el viernes 26, a las 23. Berlín Café.
Amor en Jazz. Una maravillosa historia contada a través de los mejores clásicos del jazz. Mañana, a las 22. Caras y Caretas. Ciclo de títeres y cuentos. Mañana, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Locas por el negro. Segunda temporada del espectáculo
fesina de reggae presenta sus mejores temas. Mañana, a las 23.30. Legends Blue (Av. Colombres y Castagnino).
Ezequiel Fernanz. El único finalista rosarino de Latin American Idol se presentará en concierto. Mañana, a las 21.30. Arteón. Palo Pandolfo. El artista vuelve a los escenarios, en formato de trío, para presentar su último disco. Mañana, a las 21. McNamara.
El grupo de teatro The Jumping Frijoles estrena un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Cuatro músicos-actores o actores-músicos junto a un presentador recorren, a través de una disparatada aventura musical, un amplio repertorio de divertidas canciones populares.
Durante los viernes de febrero y marzo, el Centro Audiovisual Rosario se suma a la variada oferta cultural y de espectáculos que se despliega en la temporada estival. Esta noche se podrá ver la animación Guía de Rosario misteriosa y diversos cortometrajes de la Escuela para animadores de Rosario.
Zona Ganjah. La banda llega a Rosario en el marco de su gira Chile-Argentina para presentar su último disco. Mañana, a las 22. Willie Dixon.
POL Y LOS PIBES ATERRADOS
CHALO TRÍO
LA FUNKY FUN MACHINE
BERLÍN CAFÉ
SABINA BAR
CAFÉ DE LA FLOR
Mañana, 23 hs.
Hoy, 23.30 hs.
Hoy, 23 hs.
María Eugenia Prado Conti. La artista presentará una selección de canciones que marcaron distintos momentos en su carrera musical. Jueves 25, a las 22. Café de la música.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.15 Cine A.T.P:
El grupo, conformado por Nahuel Acosta (guitarra), Noelia Acosta (voz), Emiliano Bonori (teclados), Milton Goncalvez (batería), Bruno Toniutti (guitarra) y Federico Toniutti (bajo), interpretará covers de bandas de los 70 y 80, como AC/DC, Deep purple, Led Zeppelin, Iron Maiden y Europe, entre otras.
Los fierecillos se divierten 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.30 El mundo del espectáculo: Viviendo con mi ex 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Pol es un músico de La Paz, Entre Ríos, que hace más de 13 años vive en la ciudad de Rosario. En esta ocasión, el artista presentará su disco solista debut Querés estar solo, caracterizado por tener un estilo pop que gira alrededor de la dance music y el folk.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
La banda, integrada por Chalo Martín en voz y bajo; Mauricio Renaut en percusión y voces; Marcos Grasselli en guitarra, charango y voces, y Santiago Campos en voz y guitarra, abordará temas de cantautores destacados de la música hispanoamericana.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
La Funky Fun Machine se presentará esta noche en el Café de la Flor para hacer vibrar al público junto a Lima Sur. Después del show, habrá una fiesta con DJs selectos que deleitarán a los presentes con lo mejor de los géneros funk y hip hop.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de febrero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
El problema argentino y el orden moral Carlos Duclos
¿De qué proviene en realidad el problema argentino? Escuchaba hace unas mañanas atrás al periodista Carlos Fechenbach hacerle esta pregunta a un productor rural en el programa que conduce junto con Verónica Maslup por la radio FM Antena 5 (88.1 del dial). El entrevistado enfocó el problema del campo y de la economía nacional en un punto técnico. No pude con mi genio y me dispuse a lanzar mi opinión al aire. Deseo abundar en la cuestión y aprovecho para ello esta columna. Con frecuencia escuché decir a dirigentes políticos que el problema argentino no es de índole económica, sino política. Tienen razón, sólo que ello por sí mismo no alcanza a explicar la cuestión, porque la palabra política se bastardeó tanto que la cuestión semántica, el sentido extenso de la palabra fue fulminado. Digamos que política es, en el carácter lato del término, el desarrollo de todas aquellas acciones del líder tendientes a satisfacer las necesidades del ser humano conducido, de manera de colocarlo en un estado de vida en donde la constante sea la paz interior y, en consecuencia, la paz social. Desde luego, y como queda visto, esto que es perfectamente posible, es vergonzosamente imposible en una sociedad como la nuestra, en donde la política no es lo que debiera pues los políticos se han convertido en verdugos que la corroen, socavan y debilitan a cada instante. Es decir, en todo orden lógico la política es una virtud y el político un virtuoso. Es cierto que este contexto es prácticamente inexistente en el mundo, porque aun en las sociedades más serias la virtud en el político no es lo abundante, pero no es menos cierto que en la República Argentina una gran parte del poder político, una porción importante de esa estructura, es no ya lo menos malo, sino lo degradado y echado a perder. De virtudes ni pizca. Que lo digan, si no, las crónicas periodísticas diarias. Reiteremos, pues, la pregunta: ¿De qué proviene el problema argentino? No caben dudas, al menos para mí: de la indiferencia, de la ignorancia del orden moral y ético. No puede haber, no hay ni habrá jamás corriente de pensamiento político o escuela económica que atine a dar en el clavo, que brinde soluciones a un pueblo históricamente humillado, salvo ciclos cortos de bonanza, porque el problema argentino es de orden moral. No hay corrientes progresistas ni conservadoras que puedan sacar del túnel sombrío en que se encuentra el ciudadano argentino si antes no hay un acogimiento, una decisión por respetar principios morales y conductas éticas que hoy han sido amordazadas, maniatadas y enclaustradas en el fondo de la torre oscura del desenfado, el inescrúpulo y la impunidad. Por buena que sea cualquier corriente ideológica o pensamiento político, será infructuoso si quienes tienen a su cargo el aplicarlo están contaminados, por ejemplo, con la mezquindad, el vil interés, la corruptela de utilizar la política para satisfacer las propias necesidades y no las de la sociedad. Pero la verdad es que no sólo hay responsables públicos, porque es un error suponer que la política es una cuestión del gobernante. De ningún modo. Si bien es cierto que tiene éste gran cuota de responsabilidad, también es verdad que el dirigente privado ayuda de manera importante a generar políticas para la paz o el disloque social. Vana será la mejor escuela filosófica, el adecuado perfil económico si el empresario o productor, por ejemplo, antepone la avaricia al principio de solidaridad aplicada al bien común. ¿Cuál es la causa del problema argentino? La indiferencia ante el orden moral.
NA / AFP
Pierde glamour. El científico alemán Albert Zink reveló que los padres del faraón egipcio Tutankamón eran hermanos y esa relación incestuosa pudo haber causado las malformaciones que se detectaron en el estudio de su momia (foto) y provocado su muerte a los 19 años. ESTRELLÓ SU AVIONETA EN AUSTIN, TEXAS, ENOJADO CON EL FISCO. DOS MUERTOS
Al menos dos personas murieron, entre ellas el piloto, y otra está desaparecida al estrellarse ayer una avioneta contra un edificio de Austin, Texas, según informes de autoridades estadounidenses. El piloto de la máquina supuestamente estrelló a propósito el avión contra el edificio, que alberga oficinas del gobierno federal, entre ellas la de la agencia impositiva, después de prender fuego su vivienda, dijo a la CNN un funcionario del gobierno federal, según reportó la agencia DPA. El hombre había publicado previamente una nota suicida en internet en la que expresaba su enojo con el Servicio de Impuestos Internos (IRS). El texto también apuntaba contra una amplia gama de temas y personas, entre ellas el ex presidente George W. Bush, el rescate de las compañías de Wall Street, la política de salud y el régimen tributario. “Leí alguna vez que la definición de locura era repetir el mismo proceso una y otra vez y esperar que el resultado, de repente, sea diferente. Finalmente es-
NA / AFP
Cerca del edificio está la sede del FBI.
toy dispuesto a poner fin a esta locura”, decía la nota firmada por “Joe Stack”. “Bien, Sr. «Big Brother» (Gran Hermano) de la IRS, probemos algo diferente, tome mi alma y que duerma bien”, escribió. Las autoridades de la ciudad no pudieron confirmar la información de prensa que indicaba que Joseph Andrew Stack era el dueño y el piloto del avión y que había prendido fuego su vivienda a la mañana. El jefe de policía, Art Acevedo, destacó que se trata de un incidente aislado. El avión, un pequeño Piper Cherokee PA28, había partido del aeropuerto de Georgetown en Texas a las 09.40, según la
Administración Federal de Aviación (FAA). La agencia de Seguridad Interior indicó en un comunicado que aún no sabe la causa del incidente: “En este momento no tenemos motivos para creer que tiene alguna relación con una actividad terrorista”. “Seguimos reuniendo más información y estamos al tanto de que hay información adicional sobre la historia del piloto”, añadió la agencia y derivó cualquier otra duda a las autoridades locales y a la FAA. El portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, indicó que el presidente Barack Hussein Obama fue informado sobre lo sucedido. El incendio fue contenido y los bomberos recorrían el edificio de siete pisos para apagar los focos que quedaban. Las imágenes de televisión mostraban cómo salía humo negro del lugar del accidente. Dos heridos fueron trasladados a un hospital, informó un miembro de los bomberos, en tanto autoridades locales procuraban localizar a una persona desaparecida.