Entre ficción y realidad
Vacas flacas en el Olaeta
“Tranquilo como nunca”
Cristina recibió ayer al staff de “El secreto de sus ojos” y posó con el Oscar. Mañana reunirá a su tropa legislativa en Olivos
Futbolistas de Argentino no aceptaron aún plan de pago que ofreció el presidente y está en duda el partido ante Midland
Cuffaro rompió el silencio y dijo que su mayor respaldo es “el de los jugadores en la cancha”. La dirigencia, bien, gracias
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 262 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
CONFLICTO CON ESTATALES. Más allá del agitado trámite legislativo, el gobernador llamó a reabrir paritarias
Santa Fe: controvertida salida a la crisis salarial El binnerismo resignó la reforma tributaria y el Senado convirtió en ley el plan reutemista para el fondo destinado a sueldos: ajuste de gastos, crédito, probables mayores ingresos y moratoria impositiva. La receta es “transitoria” y el debate se reabriría en junio Política
Viernes 19 de marzo de 2010
EN SAN LORENZO
pág.14
Las dos “viviendas” donde se hacinaban.
“Rescatan” a 14 pibes de sórdido entorno familiar Tienen entre 1 y 15 años y vivían en alarmante cuadro de marginalidad. Tras orden judicial extrema la Policía los retiró de la custodia paterna ▲
Mal vivir. Varios de los miembros de la familia tienen antecedentes, incluidos algunos de los menores
AL FIN HAY “TRAJE A RAYAS”
pág.12
Por evasión, van presos cuatro empresarios Ruido frente a Gobernación. Distintas organizaciones hicieron oír reclamos sociales y también otros de marcado tinte político. La movida incluyó carros de cirujeo pág.5
La Justicia los penó con prisión efectiva de más de 3 años tras denuncia de la Afip. Hicieron “abuso” de una ley de promoción industrial
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
A la histeria colectiva, una mujer reflexiva Omar Marsili* Especial para El Ciudadano
Es lamentable la actitud de algunos de nuestros representantes que sólo pueden responder con locos gestos histéricos a propuestas claras y contundentes. Así, en su descargo frente a senadores y senadoras, la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, afirmó con claridad: “Públicamente salí a respaldar el decreto que estableció la transferencia de reservas al Tesoro, me pareció un hecho estratégico y virtuoso que la Argentina contara con este colchón para no ir por las alternativas del ajuste”, según reprodujo el diario Clarín. La opción “reservas” o “ajuste” –es decir menos dinero para salarios, educación, salud o seguridad, entre otros– dejó titubeantes en sus intenciones a quienes la increparon y a la vez desnudó la carencia de ideas de una oposición que se ajusta estrictamente a eso: ser oposición en las buenas y en las malas, en las positivas y en las negativas. Nuestros honorables senadores, muchos de ellos socios y/o cómplices de Domingo Cavallo y Ricardo López Murphy, parece que se olvidaron de las consecuencias de las políticas de ajuste y achique perpetuo manteniendo reservas para entregárselas sin miramientos a los fugadores de divisas o jugadores de la Bolsa. Todavía podemos recordar que López Murphy en pleno 2001, con una criminal fuga de depósitos y capitales, protegió descaradamente a los capitales golondrina. A la propuesta de la presidenta del Central los senadores le respondieron con el silencio, pero no el silencio de la humildad sino el silencio de los cobardes, el silencio de los necios, la carencia de argumentos o acaso argumentos tan inconsistentes que se avergonzaban de pronunciarlos. Ninguno se animó a decir que prefiere las políticas de ajuste y achique. Durante la gestión de Cavallo, López Murphy y sus socios “pragmáticos” que andan resucitando por estos días, cerraron 200 bancos y quedamos en la calle ciento veinte mil bancarios, mientras las arcas de la banca internacional multiplicaban sus ganancias. Se regalaron trescientas empresas del Estado y la desocupación superó el 20 por ciento y el país engrosó su endeudamiento a niveles bochornosos. ¿Acaso cuando regalamos Gas del Estado e YPF no pagamos con reservas? Las 300 empresas del Estado que se en-
NA
Marcó del Pont habló contra el ajuste; la oposición no se anima a usar la palabra.
tregaron eran reservas y patrimonio nacional. No podemos olvidar que petróleo, acero, comunicaciones, aerolíneas, la flota naval del Estado, por citar algunas, son “reservas” concretas y estratégicas. Muy pocos de nuestros representantes dijo una palabra, sobre todo los peronistas ortodoxos y el grueso de los radicales que prefieren morir abrazados a Cavallo y López Murphy antes que aprobar el pliego de la presidenta del Banco Central. De eso no hablaron los senadores. Les molestó que la presidenta del Central dijera “soy militante contra las políticas de ajuste”. Peor aún es que nuestros representantes quieren pagar la deuda y por cobardía no se animan a decir que prefieren pagar con ajuste o con sangre pero no con reservas. Ninguno de estos senadores se animó a pedir el cese de pago durante junio de 2001. Estos honorables trajeados pagaron a los capitales truchos y volátiles y dejaron colgados a los depositantes argentinos. Sería bueno un poco de política en serio. Discutamos política, discutamos economía y por favor basta de arrodillarse para salir en las fotos de los dia-
rios. Digan lo que piensan y si quieren poner ajuste y quieren volver a la teoría de achicar el Estado para agrandar el país díganlo, no se callen, digan con todas las letras: “Queremos más desocupación, queremos que el gobierno fracase”. Es cierto que para muchos hombres pensar se reduce a promover las propuestas que los grupos de poder quieren escuchar, gritar sin argumentos, llegar al ajuste sin animarse a pedir el ajuste y sobretodo romper, destruir, pensar en el voto que se puede ganar tirando piedras sin aportar ideas. No es de inteligentes decir no porque no. Hay que decir sí o no, con argumentos sólidos y claros, que el pueblo sepa las razones por las que se están oponiendo. La histeria no es reflexión, es debilidad. Hoy por hoy, nuestros representantes parecen gritones sin ideas, emisores de ruidos sin palabras. En lo personal considero que la deuda externa no debería pagarse, pero si quieren pagarla, y esa es sin dudas la voluntad de casi toda la oposición, que se pague con reservas, no con sangre. (*) Autor de “El maratonista” y “El paraíso sobre tus zapatos”.
Se corre la voz
1
COMO LA LUZ MALA
Los cronistas que el miércoles participaron de la audiencia que la Corte Suprema concedió a la provincia de Santa Fe por su reclamo de fondos provinciales que quedan en la Ansés, no salían de su asombro cuando, de pronto, vieron al senador Carlos Reutemann sentado en una butaca de la sala del cuarto piso del edificio del
máximo tribunal. Nadie le pudo hacer una pregunta, la audiencia ya había comenzado. Pero, como la luz mala, o con la velocidad de un Fórmula Uno, el ex piloto también consiguió escabullirse sin que ningún hombre de prensa lo detectara. Para salvar las papas, los periodistas recibieron más tarde un parte de prensa enviado desde la oficina del senador. ¡Qué velocidad!
2
IN YOUR FACE
Los intendentes de las ciudades chicas están preocupados por los reclamos de los municipales y los vecinos. Según el jefe comunal de Pérez, Darío Corsalini: “Nosotros no recibimos las quejas en el nodo, a nosotros nos van a putear a la puerta de nuestras casas”. Pueblo chico, infierno grande.
La palabra Entre las nefastas secuelas de las últimas décadas en la región, una de ellas fue el silenciamiento forzado de las voces disidentes que expresaban su oposición ante las injusticias sociales. En efecto, el terrorismo de Estado llevó adelante una sistemática destrucción del pensamiento crítico, aniquilando vidas humanas, pero también destruyendo libros, diezmando bibliotecas populares, censurando expresiones de las ciencias y las artes y, por supuesto, a sus hacedores. Miles de muertos, desaparecidos, forzados al exilio externo o interno. Una metódica campaña de vaciamiento cultural que, iniciada en 1966 con la fatídica “Noche de los bastones largos”, continuó desde 1975 y tuvo su correlato en los 90. Nuestros jóvenes, al igual que el personaje de la película de Eliseo Subiela “Últimas imágenes del naufragio”, fueron perdiendo el uso de las palabras y en su reemplazo les impusieron la chabacanería aliada a un consumismo desenfrenado. La ley federal de educación del menemismo desestructuró la escuela pública, contando para ello con múltiples complicidades y generando analfabetos funcionales. Tornándolos, además, en víctimas potenciales de las adicciones y el desamparo. Ésta es una violencia no sólo simbólica, sino también concreta. Es por eso tan importante la tarea de recuperar los espacios barriales de clubes y bibliotecas, la creación de los bachilleres populares. Para encarar la impostergable tarea que, siguiendo al pedagogo Paulo Freire, podríamos llamar de recuperación de la palabra. Palabras que impliquen una mirada crítica de la realidad social, para empuñar el destino en las propias manos. Carlos A. Solero
RELIGIÓN
Resumen de la porción bíblica semanal Vaikrá En la porción bíblica de esta semana la Torá nos detalla los seis principales Korbanot (ofrendas) que podían ser ofrecidos por una persona: 1) Olá: ofrenda de animales y aves determinados enteramente consumida por el fuego en el mizbéaj (altar). 2) Minjá: ofrenda de harina. 3) Shelamim: ofrenda de paz. 4) Jatat: ofrenda por pecado. 5) Olé veiored: un tipo especial de ofrenda por pecado que varía de acuerdo con la riqueza del pecador. 6) Asham: ofrenda por una culpa. Encendido de velas Parashát Vaikrá 5 de Nisán 5770 Encendido de las velas de Shabat: viernes 19 de marzo – 18.54 Terminación del Shabat: sábado 20 de marzo, 19.54 Gentileza de Beit Jabad Rosario
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
ABREN EL PARAGUAS. Mariano Savia, jefe de la GUM, adelantó que requerirán la aplicación del Código de Faltas
Ventas ambulantes: piden intervención de la Justicia La Intendencia hará una presentación en Tribunales en caso de otra huelga de inspectores municipales Vendedores ambulantes bajo la mira. Después de los paros de los empleados municipales y de la queja airada de los comerciantes, la intendencia realizará hoy una presentación ante la Justicia para que, ante una posible nueva huelga, se ordene la intervención y desalojo de los vendedores ambulantes que se instalan en las peatonales Córdoba y San Martín, según adelantó Mariano Savia, jefe de la Guardia Urbana Municipal (GUM). El funcionario en persona patrocinará el pedido a la Justicia, “en cumplimiento del Código de Faltas, que impone a aquellos que comercien sin autorización multas y arrestos de hasta 15 días”. Además, se requerirá a la Justicia ordinaria que dé parte al fuero de Instrucción “ante la presencia de delitos como la violación a ley de propiedad intelectual, en el caso por ejemplo de venta de películas truchas, que tiene penas de prisión de hasta seis años”. Savia, quien ante el paro de su propia tropa de la GUM encabezó de forma personal algunos operativos junto a la Policía contra los puestos callejeros que se aglutinaron durante las jornadas del paro en la zona céntrica –en especial sobre las peatonales–, admitió que la cantidad de vendedores ambulantes sobrepasó la posibilidad de los controles que encaró. Y, además, recogió la queja de los comerciantes del centro que durante los días de huelga dijeron que se vieron afectados por bajas en sus ventas (ver abajo). Así, mientras ayer se cumplía la última jornada del paro de 72 horas de los empleados municipales y, a la vez, las quejas de los comerciantes crecían por el desmadre del “mercado persa” ante la falta
MARCELO MASUELLI
Los puestos ambulantes invadieron el corazón comercial de la ciudad.
de inspectores, el propio Savia adelantó la decisión del municipio de llevar el tema ante la Justicia. De esta manera, ante la posibilidad de una nueva huelga la semana que viene, esto es si fracasa la negociación salarial entre los trabajadores y la Intendencia, el funcionario se juega una carta judicial para el control de los vendedores ambulantes. “Vamos a ingresar en el Juzgado de Faltas provincial un pedido a la Justicia ordinaria para que, ante la ausencia de inspectores por el paro, actúe en virtud a ar-
tículos del Código de Faltas, en cuanto a comercios no habilitados o prohibidos, y que expresa que aquél que desarrollare alguna actividad de negocio o de otra índole sin licencia o autoridad sea reprimido con arresto de hasta 15 días o multas o clausura por un término de hasta 30 días”, explicó el titular de la GUM. “Pedimos a la Justicia ordinaria que ante la eventual carencia de inspectores sea ella la que intervenga y que disponga operativos de prevención y ordene impedir la ocupación del espacio público”, agre-
gó el funcionario. Según Savia, la presentación apunta a “evitar las molestias ya intolerables que han sufrido los comerciantes en estos últimos días por las medidas y para asegurar la transitabilidad de las calles”. “La idea es, además, que la Justicia tome intervención en lo que tiene que ver con la venta de algunos artículos truchos que están fuera de las normas. Lo que decimos en el escrito es que, de haber delitos, se le dé parte a la Justicia de Instrucción, esto es si se viola ley de propiedad intelectual, como sucede con las ventas de CDs y DVDs, lo cual tiene prisión de hasta seis años”, indicó el jefe de la Guardia Urbana Municipal. “Nosotros secuestramos más de 500 pares de lentes y más de 2 mil películas truchas, incluso 200 o 300 películas las retiramos frente al cine Monumental. Hay que recalcar que hay doscientas familias viviendo de la industria cinematográfica”, reafirmó Savia. El titular de la GUM también destacó que se debe aplicar la ley cuando los vendedores se niegan a dar sus datos. “Muchas personas en las actuaciones policiales no nos entregaban sus datos. Eso está en un artículo del Código de Faltas, en el artículo 58, que se refiere a la negación de datos y que prevé arresto de hasta cinco días o multas”, detalló. “Acá no se trata de personas que son carecientes, sino que tienen un capital importante en dinero y que han venido hasta de otras provincias. Además, una minoría no se puede apropiar de lo que es de todos: el espacio público”, recalcó Savia.
“Le han hecho un daño tremendo a Rosario” El presidente de la Asociación Empresaria de Rosario (AER), Elías Soso, se mostró alarmado por el desorden que soporta la ciudad desde las últimas semanas debido a las distintas protestas y paros, incluido el desborde de vendedores por la falta de inspectores municipales. “Este caos le hizo un daño tremendo a Rosario, no sólo a los comerciantes que pagan sus impuestos, también a los propios empleados a comisión que perdieron parte de su salario”, graficó Soso, quien agregó: “Pero seamos claros: esto excede al comercio, con esto nos perjudicamos todos porque lo que se ve es una ciudad caotizada de una forma penosa”. “Estamos ante una pelea de pobres contra pobres. Existe el derecho a reclamar pero así nos perjudicamos todos; hay que rever de forma urgente estas medidas de protesta porque lo que se daña es la imagen de la ciudad y eso, después, lo pagamos todos”, se quejó de forma airada el titular de AER. “Hay que llamar a las cosas por su nombre: estos vendedores que invadieron la ciudad no son vendedores ambulantes, sino que son vendedores clandestinos”, resaltó.
“Acá se ven perjudicados los comerciantes que pagan salarios, los que pagan impuestos y los que, a la vez, asumen alquileres altísimos. Es decir, el daño lo sufren los que en definitiva apuestan al crecimiento económico de Rosario”, advirtió Soso. “Los distintos reclamos han hecho imposible la actividad comercial y la circulación, cerraron prácticamente la ciudad, coparon las plazas y las peatonales, han afeado la ciudad y hasta hay gente que está filmado documentales porque no se puede creer en lo que se ha transformado Rosario”, señaló el empresario. “Lo digo al margen de los requerimientos, porque todo el mundo tiene derecho a exigir mejores salarios pero, así, nos agreden a todos. Y el efecto es que la sociedad se cansa de estas formas de protesta”, indicó. “El reclamo, por más que sea justo, se desdibuja porque somos los rosarinos quienes quedamos de rehenes. Creo que es hora de que nuestros dirigentes dejen la demagogia y asuman un rol protagónico para encontrar otras formas de protesta que no sean en perjuicio de toda la ciudad”, insistió.
MARCELO MASUELLI
La oferta en las peatonales es variada y se ajusta a la posibilidad de cada bolsillo.
4 Ciudad
El Ciudadano
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
EDUCACIÓN ARTÍSTICA
DESAFÍO TRUNCO. La agrupación insiste en realizar la exigente prueba
Llaman a concurso para suplencias
Paraná sin Tiburones
La Dirección Provincial de Educación Artística comunica la realización del proceso concursal para suplencias, escalafones 2010. Los pasos a seguir son los siguientes: hasta el próximo miércoles 24 tendrá lugar la publicación del llamado a concurso; un día después y hasta el 31 de este mes se realizará la inscripción en cada instituto, donde se recibirán las carpetas de antecedentes de los aspirantes. Por último, entre el 5 y el 7 del mes que viene las escuelas e institutos remitirán a la Junta de Escalafonamiento los libros de actas y las carpetas de antecedentes. Una vez que la Junta haya confeccionado los escalafones, éstos serán expuestos en cada institución para cumplir las instancias de comunicación y recursos. Agotados los plazos correspondientes, el escalafón entrará en vigencia. Cualquier duda consultar con la Dirección Provincial de Educación Artística de la provincia en Rosario, ubicada en Mendoza 1085, 3º piso. También se puede llamar al teléfono 4721462 (interno33) o escribir un e-mail a educacionartistica@santafe.gov.ar.
Nadadores discapacitados insisten con denunciar a Prefectura por discriminación. No los autorizan a una maratón náutica hasta Tigre
Sesión extraordinaria hoy en el Concejo Municipal Una sesión extraordinaria realizará hoy el Concejo Municipal, con lo que reanudará las actividades, dado que la semana pasada como consecuencia del cese de tareas de los trabajadores comunales no hubo actividad. La sesión está prevista para las 12, y a las 9.30 se reunirá la comisión de Labor Parlamentaria que integran todos los presidentes de bloque para definir el temario que los concejales analizarán posteriormente, aunque se prevé que consideren los expedientes que contaban con despacho de las reuniones de comisión de la semana pasada. En tanto, también hoy, a las 18, se realizará en el Concejo una reunión promovida por el edil Pablo Colono y la Asociación Cultural de Residentes Chilenos en Rosario para organizar actividades en solidaridad con el vecino país tras el reciente terremoto.
El grupo de nadadores discapacitados Los Tiburones continúa con su denuncia por discriminación, ya que desde Prefectura se les negó el permiso para realizar la denominada Maratón del Bicentenario, mediante la cual unirían Arroyo Seco con Buenos Aires a nado por el río Paraná el viernes de la próxima semana. La razón esgrimida desde la fuerza naval está principalmente fundamentada en la crecida del curso de agua, por lo que “no están dadas las condiciones para una competencia de estas características”. Desde la organización presentaron un amparo en la Justicia federal local con el argumento de que se realizaron otras pruebas de similares características sin que se les haya prohibido llevarlas a cabo en los últimos meses. Uno de los organizadores y profesor de Los Tiburones, Patricio Huerga, explicó a este diario: “Lo que nosotros estamos denunciando es lisa y llanamente un caso de discriminación porque se han realizado otras actividades similares y no se ha prohibido su realización. Ante eso, nosotros hicimos un amparo en la Justicia federal que aún no prospero”. Los Tiburones son chicos y jóvenes nadadores discapacitados de Arroyo Seco, quienes se entrenaron durante 18 meses para cumplir con esta prueba náutica. La idea es que un total de 80 participantes parta el próximo viernes y se turne para nadar hasta Tigre durante 56 horas sin interrupción, con lo cual completarían unos 300 kilómetros de recorrido. Los docentes presentaron un amparo por discriminación ante la Justicia de Rosario, ya que entre el 23 de enero y el 20 de marzo se realizaron o autorizaron cinco competencias similares en el Paraná, incluso una de 60 y otra de 88 kilómetros. “No vamos a cruzarnos de brazos. Vamos a seguir insistiendo con el amparo y vamos a realizar todas las presentaciones nuevamente para poder realizar la prueba en marzo del año que viene. El 22 y el
Los chicos no pueden por ahora cumplir con el sueño de nadar hasta Tigre.
23 de mayo próximos vamos a realizar una maratón en nuestra pileta en el complejo Los Tiburones con todos los participantes y también invitamos a todos los nadadores que quieran acompañarnos”, informó el profesor. En una carta abierta denuncian: “La discapacidad sigue provocando miedo, como en la época de las cavernas”. Y remarcan: “Cambió la metodología: antes a la persona con discapacidad la mataban a garrotazos o la arrojaban desde la roca «Tarpeia», como se hacía en la Roma Antigua, o al foso de «Taygetus», como hacían los espartanos, porque no servían. Ahora, hipócritamente, buscan excusas para que no hagan nada, como nos dijeron alguna vez, mientras tramitábamos la autorización para realizar este maratón a nado hasta Buenos Aires: «¿Para qué quieren hacer esto, si ya demostraron todo? ¡Si le autorizamos esto, el año que viene van
a querer ir nadando a Mar del Plata!». Claro, «pobrecitos discapacitados», que tomen su medicina y miren la tele hasta que se apaguen sus vidas, no molesten a las autoridades”. “Por esto no podemos realizar el maratón a nado hasta Buenos Aires, anhelo largamente soñado, por el miedo que provoca que 80 personas con discapacidad sean capaces de realizarlo. El miedo pudo más que nuestra larga historia de logros, perfectamente identificable, reconocible, comprobable. El miedo pudo más que 18 meses de entrenamiento riguroso, constante, responsable, con todas las evaluaciones aprobadas, de día y de noche. El miedo pudo más que la fe, la perseverancia, la tenacidad, el trabajo y sobre todo la alegría puesta de manifiesto siempre por todos en los entrenamientos, al saberse partícipes de un proyecto común”, se destaca en el escrito más adelante.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El cólera en Rosario
Plan Jefas y Jefes de Hogar
1867.– Se registra en Rosario el primer caso de cólera que desató una epidemia que afectó gran parte del país durante los dos años posteriores. El mal había sido traído desde el Paraguay, vía Corrientes, por los soldados que volvían de la guerra de la Triple Alianza.
La Municipalidad, el gobierno de la provincia de Santa Fe y el Ministerio de Trabajo de la Nación informan que desde hoy comenzarán a acreditarse los pagos del Plan Jefas y Jefes de Hogar Desocupados II de la ciudad de Rosario en las cuentas de los beneficiarios, de acuerdo al siguiente cronograma: hoy cobrarán los documentos terminados en 0 y 1; el lunes 22, 2 y 3; el martes 23, 4; el jueves 25, 5; y el viernes 26, 6; en tanto, el lunes 29 cobrarán aquellos cuyos documentos terminen en 7; el martes 30, 8 y el miércoles 31, 9. Ante cualquier duda consultar con la línea gratuita de la Municipalidad de Rosario 0800-6666864, de lunes a viernes, de 8 a 13. El cronograma de pago fue establecido por el Ministerio de Trabajo de la Nación.
Perpetua a un monstruo 2009.– Josef Fritzl, quien encerró y violó durante veinticuatro años a su hija Elisabeth en el sótano de su propia casa, es condenado a cadena perpetua por un tribunal de Saint Pölten en Austria. La pena le fue impuesta por, entre otros delitos probados, “omisión de ayuda” al dejar morir sin asistencia a uno de los siete hijos que tuvo con la joven. Fritzl encerró a su hija en el sótano de su casa del pueblo de Amstetten, donde aun así continuó viviendo con su esposa, quien se mantuvo ignorante de lo que ocurría. Durante veinticuatro años mantuvo encerrada y esclavizada a su hija, a la que violó repetidamente y a quien embarazó de siete hijos, uno de los cuales murió a poco de nacer en 1996 al no recibir atención médica.
Actualización psiquiátrica
CGT: Rubén López reemplaza a Dainotto La agrupación Juan Domingo Perón anunció ayer la postulación de Rubén López, de Camioneros, como candidato a secretario general de la CGT Rosario en lugar del an-
terior aspirante, Marcelo Dainotto. El 9 de abril se realizará el plenario para buscar un acuerdo de unidad con el sector que impulsa la continuidad de Néstor Ferrazza.
Este lunes comenzará el XX Curso Anual de Actualización Psiquiátrica organizado por la Asociación de Psiquiatría de Rosario. Para la clase inaugural se programó la exposición “Asclepio y la historia de los tratamientos de lo mental”, a cargo del doctor Juan Manuel Sialle. La cita será en el Círculo Médico de Rosario, en Santa Fe 1798, a partir de las 19.50.
Viernes 19 de marzo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PROTESTA. Los manifestantes denunciaron la “falta de políticas contra la pobreza”
LANZAN TARJETA BLACK
Agitación frente a la sede de Gobernación
Banco de Santa Fe y Master apuntan al sector más alto
Diversas agrupaciones se movilizaron en la “Marcha de la bronca” Distintas agrupaciones –entre ellas el Movimiento Político y Social si Evita viviera, el Equipo Voluntariado Argentino (EVA), el Movimiento Popular General San Martín, el Centro Comunitario El Viejo, el Movimiento Evita, la Organización Barrial Tupac Amarú y el Centro Comunitario Unidos II, entre otros– se movilizaron ayer hasta la sede local de Gobernación para mostrar su disconformidad por la presunta falta de políticas “contra la pobreza” tanto desde el gobierno provincial como el municipal, en lo que fue la denominada “Marcha de la bronca”. Acompañados por decenas de carros tirados por caballos pertenecientes a personas que se dedican al cirujeo, los manifestantes destacaron que se sienten discriminados y que no se cumple con la entrega de ayuda a comedores y demás lugares para paliar las distintas necesidades que padecen los sectores más vulnerables de la sociedad. Pasado el mediodía, los referentes de las agrupaciones lograron reunirse con representantes del Ministerio de Desarrollo Social, ante quienes expusieron sus reclamos. Allí se acordó mantener un encuentro con el titular de esa área de gobierno, Pablo Farías, el martes de la semana que viene en un lugar a designar. Liderando la movilización estuvo el referente del movimiento Si Evita Viviera, Roberto Bursich, quien expresó duros conceptos contra la administración socialista provincial en manos del gobernador Hermes Binner. “Creemos que este gobierno es un gobierno autista, que tiene paralizada a la provincia. No es nuevo lo que estoy diciendo, tenemos 21 días de paro de maestros, tenemos paros de estatales, tenemos un gobierno provincial que no se acerca en ningún momento a hacer propuestas de ningún tipo, más que una irrisoria propuesta de un siete por ciento. Ésta es una provincia que quedó con más de 1.400 millones de pesos en sus arcas hace dos años y medio hoy está prácticamente fundida cuando es una provincia rica. Además, teniendo 500 millones de pesos de superávit por año, hoy le falta plata por el gasto y el derroche que han hecho”, enfatizó con evidente intencionalidad política Bursich.
“Nos discriminan” “Otro eje es la asunción, hace un tiempo, del funcionario Marcelo Beltrán, secretario privado del intendente Binner
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Las agrupaciones hicieron oír lo suyo en la sede de Gobernación.
en su momento, que nos discrimina y no tenemos diálogo. Estamos pensando en hacerle una denuncia en el Inadi por discriminación porque nos trató de ‘negros de mierda’, ‘negros peronistas’, y la verdad es que realmente en estos dos años y pico hemos tenido buen diálogo, regular diálogo, pero siempre diálogo con el ministro (de Desarrollo Social, Pablo) Farías y por eso ahora nos sorprende mucho esto que está pasando”, agregó el dirigente. Consultado sobre cómo está la situación social en los distintos barrios de la ciudad, Bursich destacó que “se observan distintas realidades”. Enseguida, dio detalles: “Hay una realidad provincial y una municipal. Se vive por un lado una situación muy difícil como la que tenemos con el Ministerio de Desarrollo y el diálogo cortado. En tres de los últimos cinco meses entregaron la mercadería que tenían que entregar a los comedores, a las copas de leche y a las administraciones. Hubo dos meses en los que no entregaron nada. Esto no es cortar cual-
quier cosa, es comida, es lo básico para gente que no tiene nada para llevar al estómago”. “Después, lo del gobierno municipal es escandaloso. La gente está 45 minutos esperando un colectivo, la ciudad está llena de baches, mil basurales por todos lados y microbasurales. Hemos perdido absolutamente el rumbo en el municipio y los barrios están destruidos. Realmente, esto es algo que no es necesario que yo lo diga. Por un lado, hay una ciudad que vive en «Barce», y otra que vive en la «lona» cuando ellos decían que ésta es la Barcelona sudamericana”, indicó Bursich. “Realmente nos cansamos de esperar. Nosotros hasta el momento no habíamos hecho ninguna marcha durante ninguno de estos dos años y medio. Ni siquiera al gobierno de (Miguel) Lifschitz, al que le tendríamos que haber hecho 1.500 marchas, pero la verdad es que ahora la gente se cansó”, concluyó con efusividad el integrante del movimiento Si Evita Viviera.
MasterCard y el Nuevo Banco de Santa Fe presentaron ayer MasterCard Black®, la exclusiva tarjeta de crédito para sectores de altos ingresos y a la vez viajeros frecuentes. La nueva tarjeta ofrece diversos beneficios, como salones VIP Airport Lounge Acess, con acceso a 500 salones VIP en los principales aeropuertos de más de 90 países; alquiler de coches; entregas a domicilios de compras realizadas en cualquier país a través de internet; seguros con cobertura de hasta un millón de dólares en caso de muerte accidental; seguros para emergencias médicas y seguro de cancelación y hasta retrasos de vuelos y pérdida de equipajes. Durante la presentación, Jorge Colombatti, vicepresidente de Marketing de MasterCard Argentina, explicó que el nuevo producto apunta “a un mercado alto, lo que se denomina segmento A, ya sean empresarios o el top management de las compañías. Son gente que tiene nivel de consumo muy alto, con un nivel de exigencia y calidad muy importante. Además, por lo general son viajeros frecuentes con un requerimiento de asistencia muy importante”. Según el directivo “hay toda una gama de servicios sofisticados que permiten ser solucionados a través de esta tarjeta, desde mandar una caja de habanos a España para la persona con la que acaba de cerrarse un negocio hasta atender una emergencia o enviarle flores a la empleada de una compañía en Alemania”. Marcelo Buil, gerente general del Nuevo Banco de Santa Fe, explicó que con el acuerdo con MasterCard su entidad “pone a disposición de sus clientes un producto selecto que permite incrementar y reafirmar nuestra gestión comercial y nuestro liderazgo en todos los segmentos”. Nuevo Banco de Santa Fe es uno de los seis bancos que emitirá MasterCard Black en Argentina.
MARCELO MASUELLI
Ayer se realizó la presentación oficial.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
MÁS RECURSOS. El campo, la industria y la construcción seguirán a salvo de pagar Ingresos Brutos
El fondo salarial ya es ley Después de un día de intensas gestiones, hubo acuerdo en el Senado, que aprobó por unanimidad la iniciativa propuesta por el bloque justicialista. Diputados, en cambio, insistió con su propio proyecto Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
El bloque justicialista del Senado impuso su propio proyecto de fondo salarial –con el cual la provincia se hará de 1.400 millones de pesos para otorgar aumentos a estatales y docentes– y, al menos hasta mitad de año, la industria, la producción agropecuaria y la construcción seguirán exentas del impuesto a los Ingresos Brutos. El fondo se conformará con recursos de diversos orígenes: los 500 millones incluidos en el presupuesto 2010 para incrementos en la política salarial, un ahorro en todos los gastos de funcionamiento del gobierno –a excepción de la partida de personal–, 250 millones del endeudamiento autorizado por la Legislatura, 100 millones de la moratoria avalada por el oficialismo y 450 millones de ingresos –tanto propios como de coparticipación– por encima de lo presupuestado. Las dos votaciones en el Senado fueron por unanimidad. El representante del departamento La Capital, Juan Carlos Mercier, fue el encargado de fundamentar el proyecto. Apoyado con la proyección de un power point en pantalla gigante –algo que irritó sobremanera a los diputados del Frente Progresista y por esa razón se desmoronó un acuerdo previo–, el senador reutemista hizo una larga disertación en la que señaló la forma en que el gobierno de Hermes Binner debería manejar las cuentas de la provincia. Después, todos los senadores votaron el proyecto, según lo acordado antes de la sesión. También el socialista Juan Carlos Zabalza, quien incluso agradeció el gesto de la oposición de dar el debate por el fondo salarial como paso necesario para destrabar los paros que en las últimas tres semanas mantuvieron paralizada a la administración pública. Las votaciones en el Senado aparecen como una nueva derrota política del Frente Progresista, que terminó cediendo tres de sus posiciones iniciales: se aceptó utili-
GENTILEZA: PRENSA GOBERNACIÓN
La reunión del último lunes entre Binner y Spinozzi dio frutos anoche en el Senado.
EL GOBIERNO CONVOCÓ A PARITARIAS A ESTATALES Y DOCENTES Minutos antes de que en el Senado se votara por primera vez el proyecto de fondo salarial, el gobierno de la provincia comunicó a través de su sitio web que convocó para este lunes a las paritarias de los gremios estatales, para continuar con las negociaciones salariales. “La reunión de los represen-
zar crédito para pagar sueldos, se aceptó la moratoria propuesta inicialmente por el PJ y vetada por el Ejecutivo en enero –ambas herramientas descartadas en su momento, de palabra, por el ministro de Economía Ángel Sciara– y, por último, se acabó aceptando la determinación de la oposición sobre la reforma tributaria. Por tercera vez en menos de dos años el gobierno fracasó en su intento de gravar con In-
tantes del gobierno de Santa Fe con UPCN y ATE se llevará a cabo a las 11 en dependencias del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado”, indicó la información oficial. En tanto, los gremios docentes fueron citados también para el lunes, pero a las 16, en la sede del Ministerio de Trabajo.
gresos Brutos a las actividades exentas. Si bien después la Cámara de Diputados insistió –aunque con mayoría simple– con el proyecto sancionado el martes –que sí incluía la aplicación de nuevos impuestos–, más tarde la Cámara alta recibió ese dictamen y volvió a modificarlo, aprovechando que allí el PJ tiene mayoría especial. La moratoria ocupa la mayor parte del proyecto y alcanza a todos los impuestos
provinciales vencidos al 31 de diciembre de 2009. Entre los 450 millones de ingresos extra se incluyen los fondos que puedan llegar a la provincia en caso de que se modifique el reparto del impuesto al cheque o de que se reconozca alguna de las deudas que la Nación mantiene con la provincia. La ley sancionada ayer también autoriza al Ejecutivo a usar el 100 por ciento del Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (Fuco) para gastos corrientes: unos 200 millones de pesos que la provincia se presta a sí misma a tasa cero. Los municipios y comunas podrán usar la mitad del Fondo de Obras Menores para salarios y también serán beneficiados en caso de que los ingresos del Fondo Sojero superen los 557.396.000 pesos. El destino de ese excedente queda en manos de la comisión que se creará para monitorear el fondo salarial. Esa comisión tendrá varias atribuciones: la primera y más importante, hacer el seguimiento de los ingresos del fondo salarial; en caso de que no resultaren según lo estipulado en la ley, la comisión emitirá un dictamen en el que podrá sugerir la necesidad de discutir una reforma tributaria. El compromiso del jefe del PJ Ricardo Spinozzi, de dar el debate después del 30 de junio, quedó en un anuncio verbal y no fue plasmado por escrito en el dictamen que se iba a sancionar anoche, pasadas las 23. La conformación de la comisión de seguimiento estará en manos del Ejecutivo; en la ley se establece que se integrará con representantes de las dos cámaras legislativas, del gobierno y de los gremios que participan de las paritarias. Respecto del proyecto que el martes había recibido media sanción de Diputados, el cambio más significativo es la eliminación de la aplicación de Ingresos Brutos para la construcción, la industria y la producción oleaginosa. Pero también se eliminó otra modificación: la que reducía el descuento del Drei sobre Ingresos Brutos del 10 al 5 por ciento.
DESDE LA CENTRAL DE TRABAJADORES SOSTIENEN QUE “NO ES MOMENTO DE EGOÍSMOS”
La CGT respalda a los legisladores del sector La sede local de la Confederación General del Trabajo (CGT) respaldó a los legisladores de extracción sindical, a quienes instó a “continuar el camino iniciado en 2007 en defensa de los derechos de los trabajadores a través de las vías legislativas”. A través de un comunicado, la CGT celebró “la presentación de proyectos consecuentes con la defensa del trabajador y tendientes a la búsqueda de un consenso que permita a los trabajadores provinciales la recuperación de su salario”. El texto, que lleva la firma del secretario general Néstor Ferrazza, el adjunto Edgardo Arrieta y el secretario de prensa Matías Layus, subraya en otro tramo que “no es momento de egoísmos ni
de intereses que primen sobre el colectivo del universo de trabajadores”. Y añade: “Es inaceptable que posiciones antagónicas de un sector y de otro tiren cada vez más de la cuerda, tensándola de una manera tan peligrosa que producen no solamente el cansancio de los trabajadores sino también un hartazgo en la sociedad en su conjunto”. “Fiel a nuestra cabal representación –sigue–,que a nadie le quepan dudas de que el movimiento obrero va a sostener y defender los legítimos derechos de los trabajadores por sobre los intereses partidarios o individualistas de algunos sectores. Sectores que, con diversos argumentos, se contradicen poniéndonos a los traba-
jadores en un caso como rehenes y como espectadores de una situación inmerecida en otro”. Luego, la conducción local de la CGT indica que se mantendrá “firme” y advierte que “la prudencia evidenciada hasta el momento no significa debilidad, sino que se debe al firme compromiso asumido de buscar la instancia del diálogo como único camino viable, entendiendo que con esa herramienta debería ser más que suficiente para lograr los consensos”. Y finaliza: “Pero cuando decimos que no confundan prudencia con tibieza que quede claro, y den por hecho, que no claudicaremos en los reclamos legítimos de los trabajadores”.
SOFÍÁ KOROL
Néstor Ferrazza, secretario general.
Viernes 19 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 7
& la gente
URGENCIA DE FONDOS. Representantes de diferentes localidades elevaron un petitorio al gobernador Binner
Un grupo de ciudades busca opciones para pagar salarios Intendentes y presidentes comunales dicen tener dificultades para afrontar suba de haberes del 20% Una treintena de intendentes y presidentes comunales de la región se reunieron ayer en la sede rosarina del sindicato de Luz y Fuerza, donde plantearon las “dificultades” para afrontar la suba salarial escalonada del 20 por ciento que hoy formalizará en la ciudad de Santa Fe el plenario de intendentes encabezado por Rosario y Santa Fe, con el fin de atender el reclamo de los trabajadores municipales nucleados en la Festram, que después del paro de 72 horas retoman hoy sus tareas habituales. En el encuentro de intendentes de ciudades de menor cantidad de habitantes se aclaró que estaban de acuerdo con ese incremento a sus empleados, pero adujeron “serios problemas de recursos” para afrontarlo. En rigor, se conformó una comisión de representantes comunales que intentará reunirse con el gobernador Hermes Binner para que, en caso de encontrar luz verde en la Legislatura, se los incluya en el fondo para la recomposición salarial. “Necesitamos que se aumente la coparticipación provincial para recibir fondos genuinos que nos den margen para pagar la suba de sueldos”, repitieron los intendentes y los presidentes de comunas, quienes acordaron elevar un documento a la Legislatura y al propio mandatario santafesino para que consideren la problemática planteada. Pérez, Roldán, Villa Gobernador Gálvez, Granadero Baigorria, Carcarañá, Las Rosas, Esperanza, Puerto San Martín, San Jerónimo, Las Parejas, San Genaro, Cañada de Gómez y Fray Luis Beltrán son algunas de las municipalidades que hicieron causa común para solicitar una ayuda financiera que les permita pagar reajustes salariales. Mauro De Cándido, intendente de Carcarañá, indicó: “No sólo no podemos afrontar el aumento salarial, que creemos justo, sino que ya tenemos problemas para prestar servicios”. Consultado por este diario sobre el proyecto de ley que busca crear un fondo para pagar subas salariales y que ya cuenta con media sanción en Diputados, De Cándido sostuvo que ese proyecto como está hoy los deja afuera. De todos modos, durante la reunión de ayer reinó el escepticismo en cuanto a la posibilidad de que finalmente este proyecto de ley sea aprobado por la Legislatura. “El primer artículo de ese proyecto habla de crear un fondo para atender el incremento de erogaciones salariales de los empleados públicos de la administración provincial, pero no de municipios y comunas”, indicó el intendente de Carcarañá. Otro de los planteos giró en torno al Fondo de Obras Menores. “Cuando se habla de la disponibilidad del 50 por ciento del Fondo de Obras Menores para gastos corrientes, como contempla el proyecto del fondo salarial, hay que decir que éste es un recurso legítimo de los municipios, y tener que disponerlo para pago de salarios no nos ayuda porque no vamos a poder utilizar esa masa de dinero para hacer obras tan necesarias para los vecinos”, dijo De Cándido. “Además, los municipios no accedemos directamente al Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (Fuco), que es un fondo que vamos a tener a través de un
Los municipales retoman hoy la mesa paritaria
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Intendentes y jefes de comunas quieren pagar el aumento pero no tienen fondos.
adelanto de coparticipación, con lo cual no nos resuelve nada”, agregó. Darío Corsalini, intendente de Pérez, sostuvo que no se trata de un problema de uno u otro partido político. “Nos gustaría que realmente nos tuvieran en cuenta a la hora de definir cuestiones que involucran a municipios y comunas”, solicitó. Entre los puntos del documento redactado ayer al término de la reunión, los intendentes pidieron un incremento del 20 por ciento del Fondo Federal Solidario, llevando su distribución al 50 por ciento para municipios y comunas y 50 por ciento para la provincia. Si bien esta medida fue aprobada en la Legislatura, luego fue vetada por la administración socialista.
Tanto Jorge Muralito, de Villa Gobernador Gálvez, como José Pedretti, de Roldán, indicaron que es necesario que la provincia aumente “aunque sea un punto” la coparticipación a municipios y comunas. En el escrito elevado a la Casa Gris se exige la modificación de las alícuotas de coparticipación del 8 al 9 por ciento, es decir, un 1 por ciento más a municipalidades de primera y segunda categoría, según la cantidad de habitantes. Y la distribución del 3 al 3,5 por ciento para las comunas. Los intendentes de ciudades pequeñas también rechazaron la reducción del 5 por ciento de la posibilidad de desgravar con Ingresos Brutos el Derecho de Registro e Inspección (Drei).
Trabajadores municipales agrupados en la Festram retoman hoy en la ciudad de Santa Fe las negociaciones paritarias con intendentes y presidentes de comunas. Tras conocerse la propuesta surgida del plenario de los intendentes, encabezado por las municipalidades de Rosario y Santa Fe, de reconocer un incremento salarial del 20 por ciento para los empleados públicos, la dirigencia de Festram consideró la noticia como “altamente positiva” y convocó “de urgencia” a los representantes paritarios de los trabajadores que deliberaron durante toda la mañana de ayer para analizar la situación.En la oportunidad se analizó la importancia de la resolución adoptada en el encuentro del plenario de intendentes, y si bien evaluaron la “imposibilidad estatutaria y organizativa para suspender las medidas de fuerza en curso” (en realidad terminaron ayer), le abrieron la puerta a una inminente solución del conflicto. No obstante, y a los efectos de generar un “clima de diálogo necesario” para retornar a las negociaciones paritarias sin protestas ni paros, los trabajadores municipales de la Festram bajaron la convocatoria a una movilización provincial prevista para el martes próximo en Rosario. Sucede que para ese mismo día los dirigentes de la Festram convocaron a un plenario de secretarios generales que se realizará en la ciudad de Santa Fe, y donde anunciarían la aceptación de la oferta acercada por los intendentes.
8 Política
El Ciudadano
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
PROYECCIÓN POLÍTICA. El diputado de Unión-PRO criticó a Boudou por no ir a la audiencia en la Corte Suprema
“Me gustaría ser presidente” En el marco de una visita a localidades de la provincia, De Narváez estuvo ayer en Rosario, desde donde fustigó al gobierno nacional y expuso su deseo de arribar a la Casa Rosada. Elogios para Lole y Duhalde “Me gustaría ser presidente”. Con una sonrisa dibujada en el rostro, el diputado nacional por Unión-PRO, Francisco De Narváez, hizo público su deseo de arribar a la Casa Rosada durante una visita que realizó ayer a la ciudad en el marco de una recorrida de dos días por diferentes localidades de la provincia de Santa Fe, con el objetivo no declarado de instalar su figura a nivel nacional. En su paso por la Bolsa de Comercio local, donde mantuvo un encuentro con empresarios, también repartió palos al gobierno nacional y criticó al ministro de Economía, Amado Boudou, por no asistir a la audiencia en la Corte Suprema de Justicia en la que Santa Fe reclamó por fondos provinciales que quedan en la Ansés. Los deseos presidenciales del “Colorado” colisionan contra la Constitución Nacional, que establece que para acceder a la máxima magistratura es necesario ser argentino o hijo de argentinos, cualidades que el diputado oriundo de Colombia no reúne. Pero las leyes suelen ser flexibles y pasibles de varias interpretaciones. Para De Narváez, el gobierno de la Nación “no tiene rumbo económico y se ríe de la gente”. Eso dijo tras reunirse con empresarios en la Bolsa de Comercio, donde también tomó contacto con jóvenes de la liberal Fundación Libertad, ubicados en las antípodas del pensamiento “estatista” que orienta a la gestión de Cristina de Kirchner.
NA
“Lole habla poco pero dice mucho”.
Según el diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, el gobierno nacional “no está preocupado por la realidad que vivimos los argentinos” pero “los Kirchner” igual “quieren mantener el poder aún en la ilegalidad, y ejemplo de eso son los Decretos de Necesidad y Urgencia para pagar deuda con reservas del Banco Central”. Si bien consideró que “la familia argentina ha decidido un cambio de rumbo”, durante una entrevista televisiva que otorgó
más tarde De Narváez concedió que Néstor “Kirchner está mejor en las encuestas” de un tiempo a esta parte, como lo señalaron algunos sondeos recientes. Para el ex propietario de la cadena Casa Tía, ese escenario es consecuencia “de la debilidad de la oposición” que no logra “articular” sus diferentes líneas internas y brindar a la sociedad argentina “un proyecto de poder”. Así y todo, consideró que finalmente la oposición podrá arribar a este objetivo. ¿Kirchner hasta 2020? Para el diputado tatuado en el cuello ese escenario es ciencia ficción, no existe. Porque, si bien admitió el repunte de Néstor Kirchner en las encuestas, está seguro de que “la familia argentina ha decidido un cambio de rumbo” que pondrá fin al kirchnerismo en 2011. “Este gobierno no tiene plan económico, está sin rumbo, se ríe de la gente y cree que haciendo un show comprando merluza, la carne va a bajar. Lo que más le preocupa a la familia argentina es si los alimentos van a ser accesibles”, se metió luego el empresario en la agenda cotidiana. Emulando el pacto social que el ministro de Economía del último gobierno de Perón, José Ber Gelbard, dispuso en los primeros setenta para controlar la disparada de precios, De Narváez propuso como solución “un programa de control de la inflación entre los sindicatos, los trabajadores y el empresariado, en un programa que no
puede ser menor a los próximos 18 meses”. “Ellos hablan de un país que crece, que es una maravilla, y sin embargo el 50 por ciento de las familias sabe que no pueden progresar y que la plata no alcanza”, agregó en el mismo sentido el titular del predio de la ex Sociedad Rural de Palermo. En materia local, opinó en relación al faltazo de Boudou a la audiencia del miércoles en la Corte Suprema que “el ministro de Economía vuelve a demostrar que está preocupado por cosas que no tienen nada que ver con la realidad económica que vivimos los argentinos”. También habló De Narváez de otro santafesino: el senador Carlos Reutemann. “Lole es una persona que habla poco pero dice mucho”, interpretó, para abundar que “tiene vocación pública” y “no necesita estar en la política”, sino que lo hace por altruismo. “Él puede unir el pasado del justicialismo con el justicialismo que viene, en el lugar que quiera estar”, sostuvo más tarde, para pasar a definir a otro peronista de ayer que lanzó su candidatura presidencial para mañana: Eduardo Duhalde. “Tengo una relación muy buena con Duhalde”, arrancó. “Tiene mucho para darle al país, me gusta más como estadista que como candidato”, continuó, para concluir que “tiene una enorme capacidad para dar gobernabilidad” y agregar que no hay que descartar “las experiencias anteriores”.
LA INFLUENCIA DEL RATING Este
Domingo
Además FRANQUICIAS: ¿UNA PUERTA AL EXITO? PERFILES: CRISTIAN HERNANDEZ LARGUIA TURISMO: DESCUBRIR PUERTO IGUAZU NEGOCIOS: ECHESORTU SPORT APUESTA A MAS CULTURA: EL LIBRO DE COSQUIN ROCK
La Revista del Diario
Viernes 19 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CRÍMENES DE LA DICTADURA. El letrado representa legalmente a los represores Jorge Fariña, Juan Amelong y Walter Pagano
La defensa de los represores pidió la nulidad del juicio Para el abogado Silvio Galarza Azzoni las causas están basadas en testimonios “poco serios” e “irrisorios” Lucía Demarchi El Ciudadano
Silvio Galarza Azzoni, abogado defensor de Juan Daniel Amelong y Jorge Alberto Fariña –dos de los imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar– comenzó en la mañana de ayer a exponer sus alegatos. El letrado basó su exposición en el planteo de nulidades sobre una serie de cuestiones que, a su entender, significaban una violación el derecho de defensa en juicio y a la legalidad de proceso. Además, sostuvo que no hay que darle ningún tipo de valor jurídico a las declaraciones de Eduardo Constanzo, ya que –según el abogado– siempre persiguió “el interés económico cada vez que declaraba en los medios de prensa”, hechos que produjeron “daños irreparables por cuanto mis asistidos están privados de su libertad”. El juicio oral y público en el que se ventilan las causas Quinta de Funes y Fábrica de Armas por el cual están siendo juzgados los represores Jorge Fariña, Pascual Guerrieri, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo recorre las últimas jornadas de la ronda de alegatos. Ayer a la mañana, Silvio Galarza Azzoni, representante legal de Juan Amelong y Jorge Fariña, comenzó a exponer sus alegato. Galarza Azzoni (quien también está a cargo de la defensa de Walter Pagano, expuesta anteayer por otro integrante del equipo de abogados), planteó la nulidad de cuestiones que, a su entender, afectaron el derecho de defensa en juicio de sus pupilos y la
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Hoy podría culminar la etapa de alegatos de la defensa de los imputados.
legalidad del proceso en sí. El abogado hizo referencia a la detención de Jorge Fariña, a la que calificó de irregular. Según el letrado, en mayo de 2004, el juez federal Omar Digerónimo –a cargo de la Instrucción de la causa– libró una orden detención contra Rubén Fariña, pero el Ejército apresó a Jorge Fariña. En este sentido, el letrado remarcó que Fariña fue detenido sin orden de un juez competente, de manera ilegal. “Corresponde declarar la nulidad de la detención y todos los actos que son su consecuencia, como el procesamiento, la citación a juicio
y el inicio de esta causa”, consideró. Luego, Galarza Azzoni solicitó la nulidad de todos los requerimientos de elevación a juicio. Para sostener esta cuestión, remarcó que “para que una acusación sea válida, el hecho debe detallarse en tiempo y lugar”. Así, el letrado consideró que “las acusaciones no pueden determinar qué día concreto fue el homicidio de los 14 (desaparecidos) de La Intermedia, tampoco el día del homicidio de Susana Miranda y Ariel Morandi (víctimas de la causa Fábrica de Armas), y menos qué se les reprocha para ser
considerados coautores de estos delitos”. Para el defensor, “la acusación no reside en una acción concreta sino en criterios de pertenencia al Ejército o al Destacamento de Inteligencia 121”. Otro de los puntos sobre los que Galarza Azzoni solicitó la nulidad, fueron los reconocimientos de los imputados que Jaime Dri realizó en la sala el día que brindó su testimonio, al que calificó de “poco serio” e “irrisorio”. Y agregó que Dri “es un testigo poco creíble. En su relato predomina su necesidad de protagonismo por sobre los intereses de la causa”. Además solicitó la nulidad de los reconocimientos que víctimas y el propio Constanzo realizaron en distintos centros clandestinos de detención. Esto, alegando que en todos y cada uno de ellos deberían haber estado presentes los imputados. En otro momento de su descargo, el abogado sostuvo que si bien la declaración de Constanzo era válida como defensa material, no debía ser usada en contra de sus defendidos. “Considero que esa declaración no puede ser utilizada por vuestras excelencias”, sostuvo. Además, Galarza Azzoni expresó que los dichos de Constanzo siempre persiguieron otros intereses, la enemistad con los restantes imputados y “el interés económico cada vez que declaraba en los medios de prensa”, hechos que produjeron “daños irreparables por cuanto mis asistidos están privados de su libertad”, por lo que pidió su absolución. El alegato del abogado Galarza Azzoni continuará a partir de las 8.45 de hoy.
LO DIJO EL HIJO DE ROBERTO DE VICENZO, CUYO CUERPO ESTUVO ENTERRADO COMO NN EN BARRANCAS MÁS DE 30 AÑOS
“Una mezcla de dolor, alivio y tristeza” “Personalmente siento que nos estamos encontrando con mi padre”. Con estas palabras, Gustavo De Vicenzo intentó explicar en la tarde de ayer las sensaciones que tiene luego de que el Equipo Argentino de Antropología Forense encontrara días atrás los restos de su padre, Roberto, quien durante más de 30 años estuvo enterrado como NN en el cementerio de Barrancas. En una conferencia de prensa realizada ayer en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de Rosario, familiares de Roberto De Vicenzo, asesinado en septiembre de 1976, explicaron que durante años habían querido saber qué había sucedido con el cuerpo de su padre. “La noticia de la identificación nos impactó mucho, es una mezcla de dolor, alegría, alivio y tristeza”, dijo Gustavo, uno de sus dos hijos, que tenía seis meses cuando se produjeron los secuestros. “Personalmente siento que nos estamos encontrando con mi padre”, agregó, y más tarde destacó el valor de la “recuperación de su identidad”. “Seguiremos luchando por la identidad, la memoria y la justicia”, finalizó Gustavo. Roberto De Vicenzo estaba casado con Miriam Moro y tenía dos hijos, trabajaba como bancario, militaba en el peronismo revolucionario y era alumno de la facultad de Humanidades de la UNR. Fue secuestrado el 27 de septiembre de 1976 a manos del grupo de tareas que comandaba Agustín Feced.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Familiares de De Vicenzo en la sede de la Secretaría de Derechos Humanos de Rosario.
Fue asesinado durante la dictadura y estuvo enterrado como NN durante más de tres décadas en el cementerio de Barrancas. Su esposa, de la misma edad y embarazada de cuatro meses, también fue secuestra-
da ese día en zona sur y fusilada junto a otro compañero, cuyos cuerpos aparecieron en un camino rural. Fue enterrada como NN en el cementerio de Casilda pero su familia nunca pudo recuperar sus restos.
4404600 4404700
10 Política
El Ciudadano
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
LO ACTUADO, ANULADO. El vicepresidente apuesta a que un acuerdo destrabe la parálisis de la Cámara alta
Cobos apelará el fallo que favoreció al oficialismo Lo anticipó ayer al salir de la reunión entre bloques, y pese a reconocer que “no es bueno” ir a la Justicia “No es bueno terminar siempre en la Justicia”, admitió el vicepresidente Julio Cobos luego de la reunión de Labor Parlamentaria. Pero a la par que lo dijo confirmó precisamente lo contrario: anticipó que apelará el fallo que ordenó reponer a la senadora kirchnerista Beatriz Rojkés en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo, el cuerpo de 8 diputados y 8 senadores que se encarga de la revisión de los decretos de necesidad y urgencia. Empero, con el mismo espíritu con el que afirmó que no era ni opositor ni oficialista, el vicepresidente señaló que espera que todo se resuelva con un acuerdo entre los senadores, “porque hay vocación para ello”. “No hay objeciones para la integración de la bicameral en números iguales entre oficialistas y opositores”, dijo Cobos al hablar de la reincorporación de la senadora oficialista en lugar del opositor Luis Juez, cuya presencia había desequilibrado la balanza poniendo las cosas 5 a 3, hasta que el fallo del juez Enrique Lavié Pico volvió a poner las cosas 4 a 4. Cobos señaló que la decisión de apelar “es una decisión personal” pero “con el respaldo de muchos bloques”. “Lo haré en defensa de la independencia de poderes que tiene el Senado –proclamó–. No tengo otra opción que expresarle al juez algunas cosas que están mal” . En improvisada rueda de prensa, el vicepresidente aseguró que la cuestión estará definida el próximo jueves, “por una decisión judicial que vaya al fondo del problema” o, según dijo esperar como primera alternativa, “por una resolución del cuerpo”. “Todos deseamos que quede resuelta la cuestión de fondo. Lo que ha ocurrido ata de pies y manos las atribuciones del presidente del Senado. Quiero cumplir con el reglamento. Sería una buena señal que el tema lo resuelva la Cámara”, insistió Cobos. En ese marco, lo cierto es que ayer en la reunión de bloques se abrió una rendija para reencauzar la pelea entre la oposición y el oficialismo que llevó a la Cámara alta a
Pichetto:“El bloque radical a veces lo hace equivocar”
NA
Buscando la apelación. El vice va al estrado pero apuesta por una solución de recinto.
“A MÍ ME AVERGÜENZA” DIJO RANDAZZO DEL VICE “Cuando lo escucho hablar del valor y el respeto a las instituciones, a mí me avergüenza”, le espetó el ministro del Interior, Florencio Randazzo, al vicepresidente Julio Cobos. El jefe de la cartera política celebró el fallo del juez Enrique Lavié Pico, quien aceptó ayer una medida cautelar presentada por el oficialismo contra la reforma de la integración de la comisión bicameral que analiza los decretos de necesidad y urgencia. Y criticó
una situación de virtual parálisis. Según se acordó ayer, el Senado intentará que el jueves que viene haya sesión. En ese sentido adelantó que la senadora tucumana Beatriz Rojkés podrá reintegrarse a la comisión bicameral hasta tanto la
La oposición se pasa la factura: Morales vs. Solá El jefe del bloque radical del Senado, Gerardo Morales, cargó contra el diputado del Peronismo Federal Felipe Solá, a quien le exigió “disculpas” tras el fallo judicial que frenó la integración de la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. “Si Solá tiene dignidad, lo que tiene que hacer es pedirme disculpas, porque ese fin de semana ha hecho todo para impedir un acuerdo”, dijo Morales. Morales se refirió al fallo del juez en lo contencioso administrativo federal Enrique Lavié Pico sobre la composición de la Bicameral, tema por el cual días atrás el dirigente radical había recibido críticas de parte de Solá al querer negociar con el bloque oficialista. Sobre ese frustrado acuerdo, que terminó con la Bicameral reuniéndose con mayoría opositora y rechazando el decreto de necesidad y urgencia que creó el Fondo del Desendeudamiento Argentino –todo el trámite ahora quedó anulado–, el senador ju-
jeño reafirmó: “Hay que saber cuándo dialogar y cuándo establecer reglas”. “¿Ahora qué va decir Solá?”, preguntó enojado Morales, al rechazar los cuestionamientos del ex gobernador bonaerense, que la semana pasada responsabilizó al radical por las demoras en el rechazo del decreto que creó el Fondo para pagar deuda con reservas del Banco Central. En ese marco, el jefe de la bancada radical se quejó porque de haber seguido su estrategia las cosas habrían sido diferentes. “Hubiéramos logrado este lunes la Bicameral con 8 y 8 (miembros del oficialismo y oposición) la presidencia en la oposición”, algo a lo que el jefe del bloque oficialista del Senado, Miguel Pichetto, “ya había accedido”. Morales sostuvo que “esto tiene que hacer reflexionar, especialmente a algunos actores del Peronismo Federal o disidente”, en cuanto a que “tienen que parar un poco en algunos temas”.
“la actitud de los senadores de la oposición, que había sido arbitraria y prepotente, y que no se condice con la ley”, que regula los decretos. Sobre la actitud de Cobos, el ministro dijo que “debe respetar la función que le asigna la Constitución nacional, cosa que no hace”, y volvió a quejarse: “Cuando decidimos llevarlo a Cobos en la fórmula era porque adhería a un proyecto, pero a los 4 meses se transformó en el jefe de la oposición”.
Justicia no se expida sobre la apelación que él presentará. Y, por su parte, el senador por Córdoba Luis Juez, que ocupó en la Bicameral en el lugar arrebatado al oficialismo, aseguró que aceptará la decisión de la Justicia y que no la apelará (ver aparte).
“Entendíamos que había que mantener el número de la comisión. Presentamos un recurso, que fue rechazado por el ingeniero Cobos. Creo que tuvo mucha presión también del bloque radical, que a veces lo hace equivocar”, dijo el jefe del bloque oficialista del Senado, Miguel Pichetto, quien celebró y defendió el fallo judicial que ordenó reponer a Beatriz Rojkés de Alperovich en la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo. “No queremos judicializar esto, pero no nos dejaron otra camino que recurrir a la gestión judicial porque hay una violación a la ley”, expresó el legislador ayer, tras el fallo favorable al oficialismo que emitió el juez Enrique Lavié Pico, quien ordenó cumplir la medida al vicepresidente y titular del Senado Julio Cobos. Según Pichetto, “el fallo lo que hace es reparar un hecho injusto, que fue el desplazamiento de una senadora”. “Hay una violación de la ley, de la forma en que se designan los representantes en esta comisión, y el juez lo que hizo fue reparar esta cuestión”, insistió. “En el momento en que se discuten las comisiones permanentes, que hay una avanzada de la oposición con 37 senadores que votan en el recinto, también modifican el número de esta comisión, lo hacen arbitrariamente, porque esta comisión ya estaba constituida”, explicó Pichetto. Y tiró la pelota al otro campo: “Acá el que tiene que recuperar su rol es el partido radical, que es el partido de alternativa en la Argentina, que tiene que construir una instancia democrática de propuestas”.
Juez, enojado por estar “al pedo” “Si la judicialización del Parlamento va a ser la regla de los argentinos estamos en el peor de los hornos”, soltó el senador cordobés Luis Juez, quien ayer despotricó con el fallo que lo dejó fuera de la comisión bicameral de tratamiento de los decretos de necesidad y urgencia. “No tiene precedentes”, dijo el legislador, y trató al juez que dictó la resolución, Enrique Lavié Pico de “puntero político”. El legislador del Frente Cívico atacó en duros términos al magistrado que en su fallo consideró “ilegítima” la composición de la Bicameral, que fue alterada tres semanas atrás por la oposición pese a que estaba conformada desde enero. La ofensiva opositora de hace tres semanas logró hacerse con el control de la Cámara alta, al dejar al kirchnerismo la presidencia de sólo 12 de las 25 comisiones permanentes con la minoría de miembros en todas. Y de yapa desalojó a la tucumana Beatriz Rojkés y puso en su lugar a Juez. Y el juez lo sacó a Juez y repuso a Rojkés. Con su particular verba, Juez se quejó
TÉLAM
El cordobés no apela pero protesta. a más no poder: “Este gobierno nos va a llevar puesto a decretazo y con algunos jueces amigos. Todo esto se llega por la locura cuando el gobierno es incapaz de darse cuenta que lo que hay que buscar son consensos”, sostuvo. Y completó: “Tenemos que ser responsables de una vez por todas, la gente tiene problemas terribles, la inflación, la inseguridad, el trabajo... Yo hace un mes que estoy al pedo en el Senado”.
12 Política
El Ciudadano
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
BOLETAS TRUCHAS. Directivos del grupo Multiser emitían facturas apócrifas para “inflar” el crédito fiscal por IVA
Evasores van tras las rejas La Justicia los condenó en la causa abierta en 2004 por una denuncia de la Afip, que los acusó de defraudar al fisco en más de $ 6.000.000. Son cuatro, y a todos les dieron prisión de “cumplimiento efectivo” A raíz de una investigación impulsada por la Afip, la Justicia envió a prisión a cuatro directivos de un grupo empresario de servicios acusados de evasión tributaria perpetrada “haciendo abuso de los beneficios de una promoción industrial”. El proceso judicial se abrió hace seis años, pero los hechos ocurrieron en la década del 90. La decisión la tomó el Tribunal Oral Penal Económico 2, que sentenció a Héctor Granata y Alberto Silveyra a cuatro años, y a Malena Kosik y Silvana Tiraborelli a tres años y seis meses, por evasión de impuestos por más de seis millones de pesos. A todos se les dictó la pena “en cumplimiento efectivo”. Todos ellos eran directivos del grupo Multiser –compuesto en su mayoría por empresas de servicios–, que integran las compañías Tecnobra SA, Save Computación SRL, Develop SA, Desilta SA, 10 Servicios Empresarios SRL, Asagrol SA, Cibus Coerces SA, Olici SA, según precisó la Afip por medio de un comunicado. La investigación fue impulsada por el ente recaudador como querellante. En el expediente se pudo acreditar que los condenados, haciendo abuso de los beneficios de una promoción industrial, concretaron la maniobra delictiva a través de la utilización de facturas apócrifas. Tras varias audiencias, y con la declaración de alrededor de un centenar de testigos más abundante documentación aportada por la Afip, como también la producción de varios peritajes contables, se pudo determinar finalmente que todas las supuestas compañías del grupo eran, en realidad, una sola unidad económica.
Echegaray dijo que la reforma tributaria es “ejemplificadora”
La Afip cursó varias denuncias y quiere demostrar que la evasión no queda impune.
El proceso judicial comenzó en 2004, pero se refiere a hechos investigados por la Afip en los períodos 1996, 1997, 1998 y 1999, de acuerdo al texto dado a conocer por el organismo tributario. Esta condena se suma a la ya obtenida por el organismo fiscal en diciembre del año pasado en la causa “Club Ken”, donde se obtuvieron condenas de hasta tres años de prisión a dos personas, por evasión agravada, por el mismo delito, es decir, abuso ilegítimo de un régimen de promoción industrial.
Los directivos de Multiser fueron denunciados por haber utilizado facturas falsas por pagos de servicios inexistentes, lo que les permitía aumentar artificialmente su crédito fiscal de IVA. Es que, en su liquidación mensual, las empresas deben depositar la diferencia entre el IVA que les cobran a sus clientes y el que les pagan a sus proveedores. Por lo tanto, “inflar” de manera fraudulenta el crédito fiscal le permite a quien lo hace retener indebidamente dinero que le pertenece al Fisco.
El proyecto de reforma a la ley Penal Tributaria –cuyo envío al Congreso anunció el miércoles la presidenta Cristina Fernández– busca castigar con penas de hasta 6 años de cárcel a quienes evadan de manera deliberada el pago de impuestos, más allá del monto, y no persigue un afán recaudatorio sino “ejemplificador”. Así lo aseguró ayer el titular de la Afip, Ricardo Echegaray. “El que tiene deudas no va a ir preso. Va a ir aquél que hace una maniobra deliberada tendiente a evadir el pago de impuestos. No pensamos en las deudas, pensamos en los comportamientos”, aseguró el funcionario durante una conferencia de prensa en la que brindó detalles del proyecto de ley ya enviado al Parlamento. Al respecto, explicó que si el objetivo fuera engrosar las arcas públicas “no se hubiera propuesto eliminar el artículo 16” de la norma vigente –desde 1977–, que prevé el pago de lo evadido para evitar la cárcel. La propuesta contempla que, en el caso de evasión simple, la condena va de 2 a 6 años y, en el de agravada de 3 años y medio a 9 años de cárcel. Prevé también la incorporación como ilícito penal tributario la evasión contra el gobierno porteño y los provinciales.
AUTORIDAD RATIFICADA
PRESENTARON EL PENÚLTIMO DOCUMENTO CLAVE EN LA COMISIÓN DE VALORES DE EE.UU.
La ley de Medios también continúa “judicializada”
El gobierno acelera el nuevo canje
La Justicia rechazó una medida cautelar solicitada por el PRO para suspender la conformación del directorio de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, que reemplaza con otro carácter al ex Comfer por imperio de la nueva ley de Medios sancionada por el Congreso pero “suspendida” en su aplicación por cinco fallos judiciales. La causa se inició en una acción de amparo presentada por el diputado del PRO Federico Pinedo contra el Estado nacional. El legislador denunció que el Congreso debía esperar hasta el 10 de diciembre de 2009, por lo menos, para proponer a los miembros de la Autoridad de Aplicación, para así hacerlo con la nueva conformación parlamentaria de mayoría opositora. La jueza de primera instancia rechazó la cautelar aduciendo que el objeto de la misma coincidía con el fondo de la cuestión. Pinedo apeló pero la Cámara también rechazó ese recurso. Hoy, organizaciones sociales y políticas marcharán por el centro de la ciudad de Salta en una jornada de respaldo a la ley de Medios y de repudio al fallo del juez Miguel Medina, quien hizo lugar a un pedido de nulidad de la norma elevado por la diputada nacional menemista Beatriz Zulema Daer.
En medio de la encerrona en que permanece la estrategia oficial de pagar deuda pública con reservas del Banco Central, el gobierno nacional dio ayer otro paso hacia el pago a los bonistas que habían rechazado el canje de papeles con quita de un 60 por ciento promedio de 2005: presentó un nuevo documento –conocido como 18K– ante la Comisión de Valores de los Estados Unidos (SEC por su sigla en inglés), que una vez aprobado permitirá avanzar con los detalles puntuales de la propuesta de canje de deuda a los bonistas. “Ahora hay que esperar el transcurso de los próximos días, y si la SEC no encuentra nuevas observaciones estaría aprobando los términos de la operación propuesta por Argentina”, señaló una alta fuente del Palacio de Hacienda. De este modo “rápidamente se podrá presentar la información referida estrictamente a los detalles de la transacción que se va a llevar a cabo con el (nuevo) canje”. La operación, otrora negada enfáticamente por el oficialismo –que impulsó la llamada “ley cerrojo” de 2005 para impedir la reapertura del canje de papeles en default–, fue en los últimos tiempos anunciada varias veces por el Ejecutivo. Apunta a una nueva oferta a los tenedores de los bonos emitidos por el Tesoro hasta 2001 que habían decidido rechazar la oferta de canje con quita formulada hace cinco años. Con esta nueva operación se apunta a
NA
La cartera de Boudou apura los tiempos.
reestructurar compromisos por unos 20 mil millones de dólares en concepto de capitales, a los que se podrían agregar otros nueve mil millones en calidad de “intereses caídos”. El oficialismo argumenta que así el país recuperará el acceso a los mercados internacionales de crédito, y que ello es necesario para mantener el crecimiento de la economía vernácula. Los bancos que acercaron la propuesta a la Casa Rosada garantizan un 50 por ciento de aceptación entre los llamados “holdouts”, y en el gobierno son más optimistas: estiman que la operación podrá superar el 60 por ciento. Como parte de la operatoria, el gobierno se aseguraría, además, el ingreso de fondos frescos por más de mil millones de dó-
lares de parte de las entidades financieras participantes (que de hecho también cobrarán comisiones por su desempeño). El documento elevado ayer por Economía, que ya fue oficializado por la SEC, describe la evolución de la economía argentina y hace referencia “a cuestiones macroeconómicas, financieras y de toda índole”, indicaron colaboradores del ministro Amado Boudou. “El 18K es el documento más voluminoso en todo el proceso de aplicación normativa con la SEC”, destacaron las mismas fuentes. Lo que resta es presentar el documento final, en el que se incluirán “todos los términos específicos de la propuesta de canje”, según los voceros de Hacienda. Y agregaron: “En paralelo, se está trabajando con el resto de los (entes) reguladores de Europa y de Japón, para tener todo el proceso listo a la brevedad”. El capital en default en manos de los holdouts alcanza los 19.832 millones de dólares. Pero a ese monto hay que sumarle, según quién haga la estimación, entre 8.800 y 9.300 millones en concepto de intereses atrasados. Así el total de esa deuda ronda los 29 mil millones. La quita del nuevo canje será como mínimo del 66 por ciento, “para no afectar los intereses de aquellos tenedores de deuda que participaron en el proceso de reestructuración” de 2005, sostiene el proyecto presentado oportunamente por el gobierno al Congreso, cuando propuso la “suspensión” de la ley cerrojo.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
FATALIDAD EN ZONA SUR. La pequeña de 7 años falleció mientras era trasladada al hospital de Niños Víctor J. Vilela
Una nena murió al caer bajo las ruedas de un camión Viajaba en una moto con su padre, que perdió el control cuando el vehículo de gran porte los encerró Una nena de 7 años falleció ayer a la mañana cuando un camión encerró la moto en la que se desplazaba junto a su papá, en la intersección de Gutiérrez y Pueyrredón. Como consecuencia de la mala maniobra, los dos ocupantes del vehículo más chico cayeron al pavimento y la pequeña fue aplastada por las ruedas traseras del camión. Tras el siniestro, la chica fue trasladada de urgencia al Hospital de Niños Víctor J. Vilela pero llegó sin vida. Según fuentes policiales, minutos antes de las 11 de ayer personal de la Patrulla Urbana llegó a Gutiérrez al 2400 alertado por un llamado al 911 donde un vecino contó que había ocurrido un accidente de tránsito entre una moto y un camión, y que una menor estaba gravemente herida. Cuando los oficiales constataron el estado de la nena la trasladaron en el móvil hasta el Vilela. Sin embargo, Estefanía Alejandra Gríncoli, de 7 años, falleció antes de arribar al centro de salud, contaron los voceros del caso. Los peritos señalaron que a pesar de que el caso se encuentra en etapa investigativa, la versión brindada por los testigos da cuenta de que la motocicleta marca Motomel de 110 centímetros cúbicos, conducida por Andrés G., de 32 años, llegaba a la esquina de Gutiérrez y Pueyrredón cuando un camión perteneciente a una distribuidora mayorista de bebidas radicada en Buenos Aires, que venía por Gutiérrez, intentó doblar hacia Oroño y así continuar su regreso a Capital Federal.
MARCELO MANERA
La esquina de Gutiérrez y Pueyrredón, donde ocurrió el accidente.
Cuando giró, el camionero, identificado como Javier M., de 38 años, no advirtió que estaba la moto en la esquina y le cerró el paso. En ese instante, Gríncoli perdió el control de su vehículo y cayó al pavimento –el padre arriba del rodado cerca de la vereda y la chiquita para el lado de la calle–. Toda esta escena sucedió sin que el chofer del transporte se percatara del accidente y siguió doblando, lo que provocó que las rue-
das traseras del camión pisaran la cabeza de Estefanía, detallaron las fuentes. En ese sentido, uno de los testigos del accidente sostuvo que otro vecino tuvo que seguir al camión con su auto para que parara. “Lo agarró en la otra cuadra. No sé si se quería escapar, o sino lo vio. Él –por Javier M.– dijo que no vio nada”, especificó el hombre, En tanto, los oficiales informaron que el
papá de Estefanía sólo resultó con lesiones leves y el chofer del transporte, el cual salió del depósito de bebidas a media cuadra de donde pasó el choque, fue trasladado a la comisaría 21ª. Por su parte, los vecinos de la zona en diálogo con El Ciudadano expresaron su indignación e indicaron que Pueyrredón al 4800 es “la esquina de la muerte” porque siempre hay accidentes de tránsito. “Acá es un peligro, tenés camiones todo el día y a toda hora. Esto pasa siempre, es por estos dos galpones –haciendo referencia a la distribuidora de bebidas ubicada en Gutiérrez y Santiago y el otro galpón donde guardan hierros–. Se meten en contramano y van rápido”, comentó una señora. A su vez, otra mujer que tiene un local comercial, cerca del lugar donde pasó el siniestro, relató que hace tiempo que están reclamando a las autoridades municipales que hagan algo con el tráfico de camiones en la zona porque “esto es una tragedia que ya se sabía que iba a pasar” y agregó que los vehículos de gran porte generan otros problemas. “Hace dos días se quedó todo el barrio sin luz porque uno de los camiones arrastró los cables de alta tensión y arrancó una columna”, agregó. “Es lamentable lo que pasó; encima era una criatura, acá hacen lo que quieren: entran en contramano, van con todo. Nosotros llamamos a los inspectores de tránsito para que vengan a ver y nunca aparecieron”, aseguró.
ZONA OESTE
BARRIO LAS FLORES
Golpean a hombre que quiso llevarse una bicicleta ajena
Dos arrestados por el robo a la escuela Serrano
Un hombre de 30 años fue golpeado por varios vecinos luego de intentar robarle la bicicleta a una mujer cuando volvía a su casa, en la zona oeste. Como consecuencia de la golpiza, el frustrado ladrón fue derivado al Hospital de Emergencias. El hecho ocurrió cerca de las 22 de anteayer cuando Fernando Q., de 30 años, tomó de sorpresa a Lorena G., de 32, quien transitaba en bicicleta por Lejarza y Liniers, rumbo a su casa, ubicada a una cuadra. La mujer, al ver la intención del hombre, comenzó a gritar y pedir ayuda, mientras el ladrón intentaba huir en el rodado. Ante esto, varios vecinos salieron de sus viviendas y junto con otros transeúntes persiguieron al ladrón, lo bajaron y comenzaron a propinarle puñetazos y patadas, hasta que llegó un móvil policial, prosiguieron los agentes. La Policía trasladó a Fernando hasta el Hospital de Emergencias, donde fue asistido y luego trasladado hasta la comisaría 19ª.
Dos jóvenes fueron detenidos ayer por la mañana en barrio Las Flores sospechados de robar hace una semana varios elementos de la escuela Serrano, ubicada en el extremo sudoeste de la ciudad y destrozar parte del mobiliario. Tras una serie de investigaciones, personal de la subcomisaría 20ª realizó en la mañana de ayer una serie de allanamientos en barrio Las Flores, donde secuestraron un radiograbador, un micrófono y varias pelotas de fútbol, rugby y básquet, objetos que habían sido robados el pasado viernes 12 de marzo de la escuela José María Serrano, de Caña de Ámbar y España, donde un policía asesinó a Claudio Pocho Lepratti en diciembre de 2001. Los detenidos fueron identificados como Julio S., de 28 años, y David F., de 24, que quedaron alojados en la subcomisaría 20ª a disposición del Juzgado de Instrucción en turno.
Secuestran droga en el cordón industrial Dos personas fueron detenidas anteayer en Capitán Bermudez y Fray Luís Beltrán durante allanamientos realizados por agentes de la ex Digedrop, que incautaron marihuana
fragmentada para armar 400 bochas, un automóvil marca Peugeot 405, una balanza, teléfonos celulares y materiales para fraccionar y acondicionar los estupefacientes.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
SAN LORENZO. Los menores fueron derivados a hogares de protección integral
PIRATERÍA
Retiran custodia de sus padres a 14 pibes
Recuperan un camión robado y la carga
La Justicia entendió que vivían en estado de hacinamiento, pobreza y precariedad Alrededor de 30 agentes de las Tropas de Operaciones Especiales irrumpieron en la mañana de ayer en el barrio Mitre, ubicado al oeste de la ciudad de San Lorenzo, con el objetivo de retirar de la custodia de sus padres a 15 menores de edad que estaban bajo situación de riesgo debido al estado de hacinamiento, pobreza y precariedad en la que vivían y porque varios de los integrantes de las familias cuentan con antecedentes penales. Cerca de las 6.30 de ayer, cuando el sol asomaba por el horizonte, agentes de las TOE, junto a personal de la Unidad Regional XVII, y de los Centros de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales de Rosario y San Lorenzo irrumpieron en dos viviendas ubicadas al oeste de la ciudad de San Lorenzo, cerca de la autopista Brigadier López. Con una orden de allanamiento emanada desde el Juzgado Civil y Comercial Nº 1 de San Lorenzo, a cargo de Gladys López de Pereyra, las Tropas de Operaciones Especiales llegaron con la intención de separar a los menores que residían en dos fincas que se comunicaban entre sí de sus padres, confiaron fuentes del caso. La medida, de carácter excepcional, se llevó a cabo luego de recibir varias denuncias por hechos delictivos que involucran a las familias que habitan en dicho lugar, reconocidas en la zona como “gente de mal vivir”, comentaron voceros. “La intención era separar a los niños de sus padres ya que se venían sucediendo problemas de violencia familiar. Por las condiciones de vida de los adultos, varios de los chicos comenzaron a transitar un camino delictivo, inclusive varios de los jóvenes que estaban en las casas tenían pedidos de captura”, agregó la fuente. En las viviendas, que se comunican entre sí, fueron hallados 14 menores de entre
GENTILEZA SL24.COM.AR
Los menores vivían en estas dos viviendas del barrio Mitre, al oeste de San Lorenzo.
1 y 15 años. “Falta una adolescente de 15 años que no estaba en el lugar cuando se realizó el operativo”, agregaron las fuentes. En las dos casas los menores vivían en condiciones paupérrimas e infrahumanas, aseguraron voceros del caso, no solamente por la pobreza extrema y precariedad en la que estaban los menores sino también por las condiciones de habitabilidad. “La familia es conocida en toda la ciudad, como gente peligrosa, de mucho cuidado, y así como los adultos tienen antecedentes y en varias ocasiones han sido detenidos, algunos de los menores van en el mismo camino. Incluso había tres que tenían pedido de captura, uno de ellos por estar sospechado de homicidio”, remarcó un vocero.
La Justicia le dio intervención a la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de la Niñez, Adolescencia y Familia, para proteger los derechos de los niños. Los menores, de entre 1 y 15 años, fueron derivados a hogares de protección integral ubicados en la zona sur de la provincia para su mejor atención y asistencia, abundaron las fuentes. “Ésta es una medida muy extrema pero que se toma tras haber agotado todas las instancias, ya que los chicos siguieron en estado de desnutrición y sin escolarizarse, además de vincularse a las drogas y algunos hechos delictivos”, explicó la jueza López en declaraciones radiales, quien aclaró que la medida tomada no es permanente, ya que se evaluará la evaluación del caso.
Dos hombres fueron detenidos ayer por la Policía, en el momento en que Descargaban cubiertas de un camión que habían sido robadas en un hecho de piratería del asfalto que ocurrió anteayer en la autopista que une Buenos Aires con Rosario, a la altura de la localidad de Fighiera. En ese episodio, un camionero fue privado de libertad y posteriormente abandonado en la ruta. Fuentes policiales indicaron ayer que un camionero de 37 años había denunciado el robo de su vehículo. Según contó, trabaja para una empresa de transporte de la localidad de General Rodríguez, en la provincia de Buenos Aires y anteayer, cerca de las 17, cargo el camión en la empresa Pirelli. El camionero agregó que cerca de las 21.30, salió de la empresa con el camión repleto de cubiertas y tomó por la autopista que conduce a Rosario, ya que se dirigía a las provincias de Salta y de Tucumán. Siempre según el relato de la víctima, cuando iba por la autopista, a la altura de la localidad de Fighiera, dos autos se le pusieron a la par: un Wolkswagen azul y un Toyota Corolla, donde viajaban ladrones que exhibiéndoles armas de fuego lo obligaron a detenerse. El camionero fue obligado a subir al Corolla, pero poco después fue abandonado en la ruta. La Policía puedo dar con el camión y la carga en la localidad de Pueblo Muñoz, cuando encontraron a dos personas descargando cubiertas de un vehículo similar al robado. Por el hecho, los uniformados de la Agrupación Unidades Especiales (AUE) apresaron a Oscar C., de 34 años y oriundo de Villa Gobernador Gálvez y a Ivan R., de 28 años, que vive en Pueblo Muñoz. Según la Policía, la carga fue recuperada y el camión quedó estacionado en Unidades Especiales. El caso es investigado por la justicia de instrucción en turno, con la colaboración de Unidades Especiales de la UR II.
FAMILIARES DE VÍCTIMAS Y LA ORGANIZACIÓN “VECINOS EN ALERTA” PRENDIERON VELAS EN LAS ESCALINATAS DEL EDIFICIO
Reclamaron más seguridad frente a Gobernación Más de cien personas se congregaron ayer por la tarde en las puertas de gobernación por calle Santa Fe para recordar a víctimas de hechos de inseguridad de Rosario y la región, y reclamar por justicia y mayor participación en las políticas de seguridad de la provincia. En un breve acto, los asistentes sembraron velas encendidas en honor a sus familiares fallecidos, recordaron próximas fechas de movilizaciones y repitieron el grito: “Queremos justicia”. Cerca de las 18 de ayer, vecinos de Diego Gurruchaga, el joven que falleció tras ser víctima de un robo el 4 de marzo en la heladería “La Gata Alegría”; familiares y amigos de Pablo Conti, futbolista que falleció luego de una pelea en un boliche de la localidad de Pérez la madrugada del domingo 7 de marzo; e integrantes del grupo Vecinos en Alerta, que desde hace un año nuclea a las familias de víctimas de hechos de violencia e inseguridad, partieron desde la plaza Pringles y recorrieron las 5 cuadras que la separan de la sede de gobernación. Al llegar, pancartas, carteles, bombos y remeras con las fotografías de las víctimas
coparon un espacio que a su vez servía como lugar de protesta para los vecinos de Empalme Graneros, que desde las 11 de la mañana de ayer cortaron el paso en Santa Fe a la altura de Dorrego exigiendo becas y bolsones de comida. Epicentro de protestas por asistencia social y seguridad, las inmediaciones de la plaza San Martín fueron el escenario para un acto simbólico que encabezó la asociación Vecinos en Alerta. Según voceros de este grupo, en un año se registraron “mas de 160 asesinatos por hechos de inseguridad en Rosario y zonas aledañas”.En tanto, megáfono en mano, Verónica Baro-Graf, representante de Vecinos en Alerta, nombró a cada una de las víctimas de la inseguridad, a lo que los asistentes replicaron: Presente. Luego, depositaron las velas encendidas en la puerta y escalinatas de gobernación. “Confío que la Policía está trabajando para encontrar al responsable de lo que le hicieron a mi hermano. Queremos que se presente un testigo. No puede ser que nadie haya visto nada”, sostuvo Gaspar Gurrichaga, hermano de Diego.
LEONARDO VINCENTI
Los manifestantes dejaron velas encendidas y su reclamo de justicia.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de marzo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
MEDIO ORIENTE. El anuncio hebreo de construir en sitios sagrados despertó el enojo de todos
Cohete de Gaza a Israel dejó un muerto Facción islamista palestina lanzó un proyectil y mató a un tailandés en un kibutz Franja de Gaza
Milicianos palestinos lanzaron ayer un cohete desde Gaza que mató a un hombre en Israel, en un hecho que asestó otro golpe a los esfuerzos diplomáticos por relanzar el proceso de paz en Medio Oriente, ya socavado por planes de Israel para expander sus colonias en barrios árabes de Jerusalén. El ataque, cuya víctima fue un tailandés que trabajaba en Israel, fue el primero en su tipo en causar muertos desde la última ofensiva israelí en la Franja de Gaza y coincidió con una visita a la región de la jefa de la diplomacia europea, la funcionaria extranjera de mayor rango en pisar el territorio en más de un año. Una facción islamista palestina desconocida hasta ayer, llamada Ansar al-Suna, se atribuyó el lanzamiento del cohete y dijo que fue en represalia por la intención de Israel de apropiarse de sitios sagrados islámicos de Jerusalén y Cisjordania. Grupos similares de Gaza, que comparten la ideología radical de la red Al Qaeda y consideran al movimiento Hamas, que gobierna la región, como demasiado moderado, reivindicaron la mayor parte de los ataques con cohetes contra Israel desde el final de la devastadora ofensiva israelí lanzada a fines de 2008. El tailandés muerto tenía unos 30 años y trabajaba en una granja comunitaria israelí (kibutz) al norte de Gaza, dijo Magen David Adom, la Cruz Roja israelí, quien sin embargo no aportó más detalles de la víctima. En tanto, Catherine Ashton, alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), acababa de ingresar en Gaza, sometida a bloqueo desde hace tres años. “Condeno cualquier tipo de violencia. Tenemos que encontrar una solución pacífica” dijo la baronesa Ashton.
Un tribunal guatemalteco declaró procedente el pedido de extradición del ex presidente Alfonso Portillo Cabrera (2000-2004) que hizo la Justicia de Estados Unidos, por el delito de conspiración para el lavado de dinero. Los jueces del Tribunal Quinto de Sentencia analizaron por más de diez horas el fallo para decidir anoche si el ex presidente Alfonso Portillo Cabrera tenía que ser extraditado o no a petición de Estados Unidos, por el desvío de 70 millones de dólares del erario público guatemalteco. El gobierno de Estados Unidos presentó cargos en contra de Portillo luego de determinar que fondos del gobierno de Guatemala fueron trasladados a Europa e Islas Bermudas, pasando por la banca estadounidense con el fin de desviar el rastro de esos fondos.
Clinton y Bush visitarán y llevarán ayuda a Haití
NA/AFP
Una mujer palestina protesta contra la colonización en el límite de la Franja de Gaza.
LA ONU TAMBIÉN SE OPONE A COLONIZACIÓN ISRAELÍ EN JERUSALÉN El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, se sumó ayer a las críticas mundiales por los planes para construir 1.600 viviendas para judíos en Jerusalén Este y se mostró escéptico respecto a la efectividad que pueda tener el “diálogo indirecto” propuesto por Estados Unidos. “Estamos muy frustrados por lo que ha ocurrido allí”, reconoció Ban respecto al plan edilicio judío en Jerusalén Este, territorio anexado por Israel tras la guerra de 1967 y que los palestinos reclaman como
capital de su futuro Estado. “Israel ha anunciado un nuevo plan para los asentamientos (...). Esto ha sido condenado firmemente por Estados Unidos, la ONU, la UE y Rusia”, añadió, y aseguró que las potencias mundiales “se han frustrado por no ver progresos” en la región. Asimismo, Ban se refirió a los problemas que impiden reanudar los esfuerzos para alcanzar la paz y dijo que las conversaciones indirectas entre Israel y la Autoridad Palestina que propuso Estados Unidos “no son el mejor escenario”.
PIÑERA DARÁ UN BONO DE 80 DÓLARES A FAMILIAS DE BAJOS INGRESOS. FAVORECERÁ A 4 MILLONES DE POBRES
Chile: otorgan asignación por hijos El Congreso de Chile aprobó anoche, en trámite urgente y por unanimidad, la creación de un bono de 40 mil pesos (80 dólares) dirigido a familias de menores ingresos, que favorecerá a unos 4 millones de chilenos. Se trata del primer proyecto de ley enviado por el gobierno de Sebastián Piñera y fue aprobado por unanimidad, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado. Durante una jornada legislativa ardua, el proyecto había sido aprobado primero por la Cámara de Diputados y, más tarde, por la comisión interina de Hacienda del Senado. En ambos casos, recibió el respaldo unánime de los legisladores. El bono consiste en la entrega en una sola oportunidad de 40 mil pesos por carga familiar a todos los beneficiarios de asignación familiar y maternal que perciban di-
Deportarán a ex presidente de Guatemala a EE.UU.
chas ayudas por tener ingresos iguales o inferiores a 457.954 pesos (916 dólares aproximadamente) mensuales. La iniciativa tiene un costo fiscal equivalente a unos 320 millones de dólares que se financiarán con cargo al Tesoro Público y absorberán el total de los fondos de libre disponibilidad del presupuesto de este año. Los senadores de la oposición basaron su voto favorable señalando que “éste no es el primer proyecto para la reconstrucción (tras el terremoto del 27 de febrero) presentado por el gobierno de Sebastián Piñera, sino sólo el cumplimiento de un compromiso asumido en la pasada campaña presidencial”. Por su parte, los senadores oficialistas dijeron que el bono “se entregará en un contexto de la catástrofe que dejó el terremoto
del pasado febrero”. Por otra parte, familiares de unas 20 personas fallecidas demandarán a los responsables del Estado chileno que no alertaron a tiempo e incluso descartaron la llegada de un maremoto a las costas el pasado 27 de febrero tras el fuerte terremoto de magnitud 8,8 que provocó cientos de muertos. La Fiscalía chilena investiga de oficio lo ocurrido en los servicios de información de emergencias y catástrofes, que fallaron en alertar a la población por el tsunami. La tragedia ha dejado un número de 800 muertos o desaparecidos, una cifra que podría ser revisada a la baja. Al mismo tiempo, crece la polémica entre el gobierno de Piñera y de su predecesora, Michelle Bachelet, por el registro de los fallecidos por la catástrofe.
Los ex presidentes de Estados Unidos Bill Clinton y George W. Bush visitarán el lunes próximo Haití para evaluar la marcha de la reconstrucción del país, que el 12 de enero fue devastado por un terremoto que provocó la muerte de más de 200.000 personas y dejó a un millón sin hogar. Pocos días después del sismo, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, convocó a sus predecesores en la Casa Blanca para concertar con ellos la creación de un fondo (Fondo Clinton-Bush para Haití) que canalizase el empeño de los norteamericanos por la reconstrucción del país caribeño. Hasta ayer el Fondo recibió donaciones de más de 200.000 personas por un total de 36 millones de dólares.
Armenia acusó al premier turco por sus declaraciones El gobierno de Armenia acusó ayer al primer ministro turco, Recep Tayyip Erdogan, de ser un “incendiario político”, por su amenaza de expulsar 100 mil armenios ilegales de su país, en el marco de la tensión generada tras la calificación de “genocidio” por parte de Washington y Estocolmo. La reciente amenaza de Erdogan de expulsar de su país a cerca de 100 mil armenios que viven allí ilegalmente pone en serio peligro el reacercamiento entre ambas naciones, advirtió el ministro del Exterior armenio, Edvard Nalbandian, en la capital armenia, Ereván. “Con declaraciones de ese tipo comenzaron los sucesos que culminaron con el genocidio de los armenios en 1915”, dijo ayer Nalbandian.
Hospital británico tratará a jóvenes adictos a internet Un hospital privado de Londres inició una terapia creada especialmente para tratar la adicción de los adolescentes a internet, un fenómeno que puede “perjudicar seriamente” sus vidas, indicó el organismo. Anunciando una “primicia” en el Reino Unido, el hospital Capio Nightingale dice haber concebido un programa después de recibir varias llamadas de padres desesperados. “Pasar el tiempo, sin límites, en internet, frente a la computadora o los juegos electrónicos puede perjudicar seriamente la vida” de los jóvenes, explicó el doctor Richard Graham, responsable del tratamiento. “El principio consiste en reforzar las actividades sociales que no están ligadas a internet y en establecer estrategias para enfrentarse a los problemas derivados”, precisa el hospital.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. ROBERTO SENSINI INCLUIRÍA A AGUSTÍN ALAYES POR ALEXIS MACHUCA Y A IGNACIO FIDELEFF POR JUAN MANUEL INSAURRALDE
Variantes atrás El resto de la formación para enfrentar a Vélez será la misma que ante Argentinos El panorama del equipo para enfrentar mañana a Vélez, desde las 21.15 y con arbitraje de Cristian Faraoni, está bastante claro. Roberto Sensini sólo realizaría dos variantes, ambas en el sector defensivo. Si bien la confirmación llegará hoy tras la práctica vespertina, es un hecho que Agustín Alayes regresará al equipo (no jugó ante Argentinos Juniors por encontrarse suspendido) en reemplazo de Alexis Machuca. La otra variante en el fondo es obligada: Juan Manuel Insaurralde vio la roja frente al Bicho, por la que recibiría dos fechas, y deja una vacante que Sensini seguramente cubrirá con la presencia de Ignacio Fideleff. El defensor leproso todavía no ha sumado minutos en el presente Clausura 2010. Su último encuentro en primera, que coincide con su última participación como titular, fue el 13 de noviembre del año pasado, en la victoria 1-0 sobre Chacarita en la cancha de Argentinos Juniors, correspondiente a la decimocuarta jornada del Apertura 2009. En este semestre fue operado de un problema de meniscos, del cual se recuperó sin problemas, y jugó en reiteradas oportunidades en reserva. Otra posibilidad para reemplazar a Insaurralde sería que Sensini decide implementar una línea de cuatro en el fondo o que Machuca pase a jugar del otro lado, con el perfil cambiado. De todas formas, estas opciones están prácticamente descartadas. En consecuencia, los once para recibir a Vélez serían Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Ignacio Fideleff; Franco Dolci, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Boghossian.
LEONARDO VINCENTI
Mueve piezas. Ignacio Fideleff ingresa por el suspendido Juan Manuel Insaurralde.
PRÁCTICA VESPERTINA Y CONCENTRACIÓN EN EL COMPLEJO LA ILUSIÓN Aparte de los probables once titulares, Roberto Sensini citó nueve jugadores más para que hoy, luego del entrenamiento vespertino en Bella Vista, queden concentrados en el complejo La Ilusión de Ricardone. Ellos son Nahuel Guzmán, Alexis Machuca, Juan Leandro Quiroga, Jonatan Hereñú, Hernán
ALEXIS MACHUCA SUFRIÓ UN ACCIDENTE EN EL REGRESO A SU DOMICILIO
Villalba, Mauricio Sperduti, Alexis Barraza (mediocampista de la reserva, nació el 17 de febrero de 1990, en Rosario), Diego Torres y Cristian Núñez. La práctica de hoy está prevista para las 16.30, a puerta cerrada, aunque luego los medios podrán ingresar para hablar con Roberto Sensini.
de arribar en colectivo a la ciudad. El defensor sufrió contusiones y ayer no entrenó, pero hoy quedará concentrado.
“Se siente algo de frustración” Ignacio Fideleff reconoció que siente frustración porque las chances no aparecen, pero reconoció que eso es parte de las reglas de juego y que espera jugar contra Vélez para demostrar su capacidad. “Uno siempre tiene ganas de jugar, pero cuando no se presenta la chance se siente algo de frustración. Igual, es parte del fútbol y de estar en el subcampeón argentino, donde hay grandes jugadores”, admitió el defensor leproso. Y agregó: “Es cierto que no se me viene dando la oportunidad, ojalá tenga la chance ante Vélez para demostrar que puedo estar y para empezar a tener algo más de continuidad”. Según Fideleff, la llegada de Agustín Alayes no tuvo incidencia en su poca participación, sino que esto obedeció a la estrategia defensiva. “Igual depende de mí de demostrar que quiero estar cuando se presenta la chance”. Respecto a Vélez, sentenció: “No voy a descubrir nada si digo que juega bien, que tiene referentes en cada puesto y que el equipo al que llaman alternativo lo hace seguido en el campeonato local. Si me toca jugar, espero estar concentrado y ser simple”.
SÁNCHEZ PRETTE, LESIONADO cristian Sánchez Prette no entrenó ayer porque frente a Estudiantes sufrió una entorsis en la rodilla derecha. El mediocampista está trabajando en forma diferenciada y recibiendo tratamiento kinesiológico, podría estar a disposición el próximo fin de semana.
DIEGO MATEO JUGARÁ EN RESERVA ANTE VÉLEZ PARA ENCONTRAR RITMO
LEONARDO VINCENTI
UN GRAN SUSTO. Alexis Machuca sufrió ayer en la madrugada un accidente cuando regresaba a su domicilio en un taxi después
FIDELEFF ESPERA SU CHANCE
MARCELO MASUELLI
VUELVE. Diego Mateo jugará mañana en reserva y, de no mediar inconvenientes, el próximo fin de semana estará en condicio-
nes de estar ante Racing. Pomelo se encuentra en el último tramo de recuperación de una distensión de ligamentos.
El Ciudadano
Viernes 19 de marzo de 2010
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. ARIEL CUFFARO RUSSO MINIMIZÓ LA FALTA DE BANCA DIRIGENCIAL DEL COMUNICADO EMITIDO EL MIÉRCOLES POR LA NOCHE
“No necesito apoyo” “Hablo a diario con el presidente y me siento respaldado”, dijo el DT, que ayer rompió el silencio mediático Ariel Cuffaro Russo retomó ayer el diálogo con la prensa después de más de diez días de silencio mediático. Y lo hizo, entre otras cosas, para dejar en claro que está “más tranquilo que nunca” y para plantear también que cuenta con el que él considera el respaldo más importante “el que le brindan los jugadores dentro de la cancha”. De este modo, el técnico de Rosario Central intentó dejar de lado el escaso respaldo que recibió, al menos públicamente, de parte de la dirigencia. Los directivos emitieron ayer un comunicado en el que manifestaron un tibio apoyo para Cuffaro. Pero el DT evitó la polémica y advirtió que ni siquiera estaba al tanto del contenido del mismo. “Me pone bien que hayan sacado un comunicado, aunque no sé bien qué dice”, dijo el entrenador. —¿Te sentís respaldado en tu gestión hasta el final del torneo por la dirigencia? —Si dijera que sí, mentiría. En el fútbol las cosas no son así. Hoy siento todo el respaldo. Pero después, si el equipo pierde, me voy a ir yo. No me lo tiene que decir ni pedir nadie. Pero a veces se tejen cosas que hasta pueden dejar mal parado, en este caso, a mi posible sucesor. Por eso digo que en esto hay que tener mucho cuidado. —Desde afuera, da la sensación de que esperabas un respaldo más claro de parte de la dirigencia que el que brindó a partir del comunicado. —No, no, sinceramente digo que no. No es así porque acá hay que tener coherencia y sentido común. Tengo un diálogo a diario con el presidente, que es la persona más importante del club.
“ME HACÍA FALTA UN RESPIRO” “Tomé distancia de la prensa porque me hacía falta un respiro”, dijo Cuffaro acerca del silencio mediático que mantuvo desde el empate ante Gimnasia en La Plata (el 8 de marzo pasado), hasta ayer. “Creo que nos hizo bien, porque nos permitió reflexionar y conocer un montón de cosas, es que muchas veces es en las situaciones límites en las que terminás de conocer a algunas personas”, dijo el director técnico.
ENRIQUE GALLETTO
“El apoyo más importante es el que te pueden dar los jugadores”, dijo Cuffaro.
—Alguna vez te sentaste junto a Usandizaga para aceptar públicamente que las ventas de los jugadores fueron consensuadas por las partes. Tal vez ahora, al menos desde la prensa, se esperaba algo parecido de parte del presidente. —No, no, para nada. No siento que necesite eso. El apoyo más importante que necesita uno es el que te puedan dar los jugadores dentro del campo de juego. Lo más importante es tener bien el grupo. Después, cada uno tiene su forma de conducir y de manejar las cosas. Nosotros sabemos lo que hablamos en la intimidad y las cosas que hacemos. Por eso puedo decir que hoy estoy más tranquilo que nunca. —¿Te hubiera gustado que llegara el apoyo público del presidente?
SIN CAMBIOS EN EL EQUIPO PARA VISITAR EL DOMINGO AL ROJO
No lo confirma, pero lo tiene Central saldrá a jugar ante Independiente con la misma formación inicial que utilizó en la victoria ante San Lorenzo, el domingo pasado. Es decir que, de no mediar imponderables, los titulares auriazules ante el Rojo serán: Galíndez; Chitzoff, Burdisso, Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Ballini, Paglialunga y Núñez; Zelaya y Caraglio. En la práctica matinal de ayer, que se desarrolló a puerta cerrada en el country de Arroyo Seco, Cuffaro controló un ejercicio táctico. El trabajo, del que participaron los titulares para el partido del domingo enfrentando a un equipo integrado por suplentes, se prolongó durante unos 35 minutos, y le sirvió al técnico para ordenar algunas cuestiones tácticas de cara al encuentro ante el Rojo. Los canallas volverán a entrenar hoy, por la mañana, en el mismo predio. Por la noche, los jugadores que sean citados por el cuerpo técnico quedarán concentrados en el hotel del country.
¿A LA ESPERA DE OTRA SANCIÓN? Ayer se conoció el informe de Néstor Pitana sobre los incidentes ocurridos ante San Lorenzo. Y tal como se preveía, el juez hizo constar que “a los 25 minutos del primer tiempo, cayeron varios proyectiles en el campo de juego, y uno de ellos (un celular) impactó en el muslo del segundo asistente, Adrián Fonzo”. Central tendrá que hacer ahora una defensa escrita para presentarla en el tribunal disciplinario. Y el jueves que viene se conocerá el fallo. Hasta hoy los canallas tienen 6 amonestaciones, y el límite es de 12.
EMPIEZA LA VENTA DE ENTRADAS Desde las 10 de la mañana, y hasta las 19, se pondrán a la venta las 3.500 entradas que Independiente le entregó a Central para el partido del domingo. Las localidades, que valen 30 pesos cada una, podrán ser adquiridas en las boleterías del Gigante de Arroyito ubicadas sobre calle Génova.
—La verdad es que públicamente no se hablan muchas cosas. Pero con Horacio (Usandizaga) tengo un contacto fluido, por eso puedo decir que el presidente es una de las personas más sinceras que conocí, no tiene pelos en la lengua y mantenemos charlas de tono casi paternal. La verdad que cada vez que hablo con él (por el Vasco Usandizaga), me reconforta. El tema es que a veces queremos buscar cosas donde no las hay. Y el fútbol no escapa a eso. —¿Sentís que la gente de Central banca este proyecto? —El apoyo de la gente ha sido incondicional. El otro día ante San Lorenzo nos apoyaron hasta el último minuto. Y estoy seguro de que este equipo va a dejar todo dentro de la cancha para que poda-
mos salir de esta situación. Siempre bajamos este mensaje, por eso creo que no fue casualidad que hayamos hecho el gol en el último minuto ante San Lorenzo. Pero sé que no estoy acá para perdurar. Uno no es tonto y sabe que hay un momento en el que tiene que dar un paso al costado. Pero yo quiero dejar algo en Central. Tomamos el equipo en una situación muy complicada. Y hoy la estamos peleando de igual a igual con los rivales directos, con un plantel genuino, integrado mayormente por jugadores jóvenes del club que dejan la vida en cada partido. Por eso siento que estamos haciendo las cosas bien. Todavía quedan diez fechas, una eternidad, puede pasar de todo. —¿Se puede hablar de un antes y un después del partido con San Lorenzo? —La respuesta la dieron ellos, los jugadores. El grupo me dejó más que conforme. Los que entran a la cancha son ellos, y los veo muy comprometidos, con franqueza, con sinceridad. Y este paso que dimos nos tiene que hacer crecer a todos. Estoy más tranquilo que nunca, no vamos a cambiar el rumbo porque tenemos los objetivos claros. Sabemos hacia dónde vamos. Con el apoyo de todos, vamos salir adelante. Estamos recobrando el rumbo y vamos a llegar al final deseado, que es lo que queremos todos.
A FIGUEROA LO PRUEBAN HOY Y PODRÍA IR AL BANCO EL DOMINGO
Lo quieren esperar Luciano Figueroa todavía mantiene chances de estar ante Independiente el domingo. Es que Cuffaro Russo, a partir del informe que recibió del doctor Francisco Campillo, todavía no lo descartó. Inclusive, el DT planteó ayer que el delantero “tiene chances de integrar el banco” en el partido ante el Rojo. De todos modos, todo indica que Lucho será preservado y que recién reaparecerá en el partido de la próxima fecha, cuando los canallas reciban a Huracán. “Si me siento bien antes puede que vaya al banco, lo que no quiero es arriesgar, como ya pasó ante Gimnasia”, planteó Figueroa ayer, antes de retirarse de Arroyo Seco. El delantero será exigido en el ensayo de hoy para ver cómo responde de la contractura que padece desde hace más de diez días en la cara posterior del muslo derecho. Pero Lucho ya advirtió que esta vez no piensa arriesgar. “Si siento alguna molestia antes del partido prefiero esperar”, señaló el goleador.
Por su parte, Francisco Campillo dejó en caro que, si el partido fuera hoy, “Figueroa no podría jugar”. Pero el facultativa abrió alguna expectativa de que pueda estar en el banco al señalar que “todavía hay tiempo antes del partido y él está tranquilo porque sabe que está mejorando rápidamente”. Pero Campillo planteó también que “la idea es la de no arriesgar si no está completamente recuperado”. “Si lo vemos bien, jugará; de lo contrario, tendrá que espere hasta la próxima fecha”, dijo el médico del plantel. Por último, Campillo salió al cruce de los rumores e insistió en que Figueroa no sufrió un desgarro muscular. “En los estudios que le hicimos quedó muy claro que no hay lesión muscular; si tiene un pequeño edema que se generó a partir de una fatiga muscular”, explicó el doctor. “S juntan sustancias tóxicas para el músculo, como el famoso ácido láctico, y eso generó un edema que hasta ahora no se terminó de reabsorber por completo”, dijo Campillo.
18 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
INDEPENDIENTE. GALLEGO SE DECIDIÓ Y EL REEMPLAZANTE DEL LESIONADO BUSSE SERÁ EL JUVENIL VOLANTE
Entra Mancuello Este será el único cambio que presentará el Rojo para recibir a Rosario Central Después de varios nombres para reemplazar al lesionado Walter Busse, finalmente el técnico de Independiente se inclinó por Federico Mancuello para el encuentro que sostendrá el líder del Clausura el domingo, de local, ante Central. La actuación de Mancuello dejó muy conforme al Tolo tras la práctica de fútbol que efectuó ayer el plantel del Rojo en el predio de Villa Domínico. Ante la doble fractura que sufrió el salteño Busse el sábado ante Chacarita, tenían chances de ingresar Leonel Núñez, Mancuello, y en menor medida Gastón Valles. A raíz de la entrada de Mancuello, quién jugará por izquierda, Hernán Fredes pasará a la posición de Busse por derecha en el medio campo. Los titulares le ganaron 2 a 0 a un combinado de la cuarta división, con goles de Ignacio Piatti y Darío Gandin, tras 40 minutos de juego. En consecuencia Independiente formará ante Rosario Central, el domingo a las 17 en el Libertadores de América, con Gabbarini; Vella, Tuzzio, Galeano y Mareque; Fredes, Acevedo, Piatti y Mancuello; Gandín y Silvera. Tras la práctica de fútbol, el segundo marcador central, Leonel Galeano, anticipó que el encuentro ante Central será “durísimo” como “todos”, pero que el plantel lo tomará con “calma” pero con “responsabilidad”. Respecto de las diferencias entre el actual equipo y el del torneo pasado, Galeano aseguró que antes se les “escapaban” partidos increíbles, pero ahora son más “inteligentes” y se “mejoró mucho en ese aspecto”. Igual, para el zaguero, aún quedan cosas por “mejorar” como por ejemplo el saber mantener “el volumen de juego” más tiempo durante los encuentros, aunque dice que respeta a quienes opinan que Independiente no luce pese a los cuatro triunfos consecutivos que lleva. Por su parte el marcador de punta izquierda, Lucas Mareque, quién en algún momento del nuevo proceso de Gallego fue marginado, dijo que tras la grave le-
MARTÍNEZ POR AYALA, LA VARIANTE
Russo prepara un solo cambio El entrenador de Racing, Miguel Angel Russo, realizará un solo cambio en la formación que visitará mañana a Lanús. Matías Martínez reemplazará a Roberto Ayala en la defensa del equipo de Avellaneda. Esta cuestión quedó casi confirmada en la práctica de fútbol que hizo Racing ayer, en el estadio de Avellaneda, a puertas cerradas, donde Martínez jugó para el equipo titular. Más allá de este cambio de figuritas en la defensa, Russo, fiel a su costumbre, prefirió no hacer modificaciones tácticas en el equipo, por lo que Sebastián Grazzini (el enganche natural del conjunto) seguirá en el banco de suplentes. Entonces, los once de Racing formaría con Jorge De Olivera; Gabriel Mercado, Matías Martínez, Lucas Aveldaño y Matías Cahais; Juan Carlos Falcón, Claudio Yacob, y Braian Lluy; Pablo Lugüercio; Claudio Bieler y Gabriel Hauche.
EL KUN BRILLÓ EN EL COLCHONERO
Agüero metió un doblete
El Tolo le da una chance. Federico Mancuello entrará por el lesionado Busse.
sión de su compañero Busse no queda “otra que fortalecerse”. El ex jugador de River, quien se ganó el aplauso del simpatizante del equipo de Avellaneda por su entrega, manifestó que las graves lesiones de Carlos Matheu, Martín Gómez (ambos con roturas
ligamentarias) y Busse no tienen que desviarlos del “objetivo”. Mareque admitió que el ingreso de Mancuello por izquierda será para él una “ayuda” en la marca del rival y que no le molestan las críticas del periodismo en cuanto a que su equipo no luce.
El delantero argentino Sergio Kun Agüero logró los dos goles de Atlético de Madrid, que empató con Sporting de Lisboa, de Portugal, por 2-2, de visitante, y se clasificó a los cuartos de final de la Liga Europa de fútbol, ex Copa UEFA. Agüero, quien fue titular, marcó a los 3 y 33 minutos de la primera etapa para que su equipo logre el pasaje a la siguiente ronda. Estos fueron los resultados registrados en los cotejos de vuelta (entre paréntesis los resultados de ida): Fulham, de Inglaterra (1) 4, Juventus, de Italia (3) 1; Standart Lieja, de Bélgica (3) 1, Panathinaikos, de Grecia (1) 0; Werder Bremen, de Alemania (1) 4, Valencia, de España (1) 4; Olympique de Marsella, de Francia 1 (1), Benfica, de Portugal (1) 2; Anderlecht, de Bélgica 4 (1), Hamburgo, de Alemania 3 (3); Liverpool 3 (0), Lille, de Francia (1) 0 y Wolfsburgo, de Alemania 2 (1), Rubin Kazán, de Rusia (1) 1.
CLAUSURA. DOS RIVALES DIRECTOS POR LA PERMANENCIA ABREN LA 10ª FECHA. CHACARITA VISITA A HURACÁN Y ATLÉTICO RECIBE AL PINCHA
Canallas pendientes Los hinchas de Central seguramente estarán pendientes de los partidos que abrirán la 10ª fecha del Clausura. Dos rivales en la dura lucha por no descender, Chacarita y Atlético Tucumán, enfrentarán a Huracán y a Estudiantes, respectivamente. El Funebrero visitará a Huracán, desde las 18, en el palacio Tomás Adolfo Ducó, con el arbitraje de Carlos Maglio, mientras que los tucumanos serán locales de Estudiantes desde las 21.10, bajo el contralor de Sergio Pezzotta. Sin posibilidades de resignar puntos en lo que restan del Clausura, los dos equipos ascendidos esta temporada tendrán que sumar mucho a partir de ahora para con caer a la B Nacional.
Pese a un arranque prometedor de ambos equipos, en los últimos cinco partidos de este Clausura se cayeron, se sucedieron las derrotas y la caída libre los devolvió a la zona de descenso directo. Chacarita irá a Parque de los Patricios para visitar a un Huracán que llega muy presionado por el promedio, pero de cara a la próxima temporada, y que ya puso sobre el tapete la continuidad del técnico Héctor Rivoira. Claro que a Atlético Tucumán el panorama no se le presenta mucho mejor pese a ser local, ya que Estudiantes se anuncia con todos sus titulares, entre los que se contará por primera vez Gastón Fernández desde su regreso al club.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Huracán
Chacarita
At. Tucumán
Estudiantes
Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Gastón Machín Gastón Esmerado Gino Clara Patricio Toranzo Andrés Franzoia Gustavo Balvorín
Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Omar Sharif Alejandro Frezzotti Federico Vismara Emmanuel Centurión Diego Morales Facundo Parra Maureen Franco
Lucas Ischuk Andrés Bressán Javier Páez Juan M. Azconzábal César More César Montiglio Martín Granero Damián Musto Juan Pablo Pereyra Luis Rodríguez Fabio Escobar
Agustín Orión Marcos Angeleri Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S.Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli
DT:HÉCTOR RIVOIRA
DT: FERNANDO GAMBOA
DT: MARIO GÓMEZ
DT: ALEJANDRO SABELLA
HORA: 18. ESTADIO: Tomás A. Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 7.
HORA: 21.10. ESTADIO: José Fierro, de Atlético Tucumán. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
El Ciudadano
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
El Hincha 19
SE VIENE EL SUPERCLÁSICO. LOS ENTRENADORES DE BOCA Y RIVER YA TIENEN DEFINIDOS LOS EQUIPOS PARA EL DUELO DEL DOMINGO
Los 22, confirmados Abel Alves hará cuatro modificaciones, entre ellas el debut de Giménez. Astrada podrá contar con Matías Almeyda El superclásico ya comenzó a jugarse. Boca y River transitan las horas previas a un duelo trascendental que paraliza al país. Y a dos días del pitazo inicial, ambos entrenadores parecen haber definido los actores principales. Mientras Abel Alves volvió a probar ayer con los mismos que utilizó en la práctica del miércoles, Leonardo Astrada también puso en el campo los once que pararía de arranque en La Bombonera. El plantel xeneize se entrenó ayer a las órdenes de Alves, quien realizó una práctica de fútbol a puerta cerrada, la cual terminó con victoria de los titulares ante los suplentes por 1 a 0 con gol de Martín Palermo. El entrenamiento se llevó a cabo en el predio de Casa Amarilla y en esta oportunidad, el técnico volvió a probar con las cuatro modificaciones que había hecho el miércoles.
INCREÍBLE PERO REAL: VOLARON LAS ENTRADAS EN ¡2 MINUTOS! Las 4.000 entradas cedidas por Boca a River para el partido del domingo en La Bombonera se vendieron en un tiempo récord de dos minutos a través de un portal de Internet. El expendio comenzó a las 12 y 12.02 apareció el cartel rojo con la leyenda “entradas agotadas” en la página de Ticketek. River había habilitado solamente a sus
El defensor Hugo Ibarra ingresó por Cristian Erbes (pasará Gary Medel al mediocampo), Ezequiel Muñoz por Luciano Monzón (se correrá Claudio Morel Rodríguez al lateral), Jesús Méndez por Ariel Rosada y Matías Giménez por Cristian Chávez. ¿Los 11? Javier García; Hugo Ibarra, Eze-
asociados para adquirir localidades a un costo de 30 pesos. Estos comenzaron a manifestar su descontento en los distintos foros del club ya que no pueden creer lo que ocurrió. River vendió una popular por persona, la cual deberán retirada con el DNI, el carnet de la institución de Núñez al día y la confirmación de reserva impreso.
quiel Muñoz, Luiz Alberto, Claudio Morel Rodríguez; Gary Medel, Jesús Méndez, Matías Giménez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo. Por otra parte, a fuerza de goles, River procura abstraerse de su flaco momento deportivo tras golear ayer a un equipo suplente
por 4 a 1 con tres anotaciones del juvenil Gabriel Funes Mori, al que se vio muy motivado y con exceso de confianza. A sólo 48 horas para jugar un superclásico especial dada la realidad de ambos equipos en el torneo, Leonardo Astrada tiene prácticamente todo definido para el choque del domingo. En ese contexto hay que señalar la recuperación del experimentado Matías Almeyda, quien dejó atrás una contusión en el gemelo izquierdo y será de la partida. Si bien por el momento la posición definitiva del Pelado en el equipo es un misterio, se sabe que podría jugar de doble cinco junto a Oscar Ahumada o de volante por derecha. ¿Los 11? Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Nicolás Sánchez y Juan Manuel Díaz; Matías Almeyda, Oscar Ahumada y Rodrigo Rojas; Marcelo Gallardo; Gabriel Funes Mori y Gustavo Canales.
EL ENGANCHE XENEIZE DIJO QUE “JAMÁS” PENSÓ EN SALIR DEL EQUIPO
EL LATERAL ROSARINO SE ILUSIONA CON MARCAR EN LA BOMBONERA
“El partido que nosotros queremos en nuestra casa y con nuestra gente”.
“Lo importante es poder aportar lo mío para que el equipo gane”, dijo el Loncho.
Riquelme: “Vamos a ganar”
Ferrari: “Sería lindo convertir”
Habló el “10”. Juan Román Riquelme aseguró ayer que Boca va a “terminar ganando” el superclásico que se jugará el próximo domingo en La Bombonera y señaló que “jamás” se imaginó quedar afuera de ese encuentro trascendental. “Vamos a jugar el partido que nosotros queremos en nuestra casa y con nuestra gente. Creemos que vamos a hacer las cosas bien y vamos a terminar ganando el partido. Nos debemos una alegría como equipo y le debemos una alegría a la gente”, reveló. En ese sentido, el estratega de Boca agregó: “Jamás me imaginé fuera del superclásico”, al ser consultado acerca de las versiones periodísticas que aseguraban que el entrenador Abel Alves intentó sacarlo del equipo por actitudes poco felices en la vida cotidiana con el plantel. Más tarde, Riquelme se dio una licencia y criticó a los futbolistas de River al decir que “ellos hablan, pero ellos no la es-
tán pasando bien tampoco”, alegando que “hace muchos años” no pelean un torneo. El crack xeneize manifestó además que la semana previa al trascendental encuentro fue “normal”, mientras que aclaró que no quiere hablar de él en el momento que vive Boca. “La semana fue normal, trato de vivir cada semana de la misma manera y disfrutarla al máximo, pero no puedo hablar de mí cuando mi equipo se encuentra en la posición que se encuentra”, indicó reconociendo la mala campaña. Riquelme reconoció luego que “cuando no se puede ganar duele mucho”, tras destacar que está en el club mas grande de Argentina. Finalmente, Román habló del entrenador Abel Alves: “Confiamos en el entrenador desde que agarró, no estamos jugando bien cuando y se hablan muchas cosas. Cuando no ganas seguido en este club se habla de todo”.
Quiere seguir gritando. El defensor Paulo Ferrari aseguró ayer que “sería lindo volver a convertir un gol y que sea contra Boca” en el superclásico del próximo domingo en La Bombonera, por la décima fecha del torneo Clausura. “Sería lindo volver a convertir en el campeonato y más porque será en el clásico. Pero si no se da, lo importante es tratar de aportar lo mío para que el equipo gane”, explicó Ferrari, quien lleva dos festejos en el torneo, ambos en la segunda fecha ante Chacarita. El entrenador de River, Leonardo Astrada, también utilizó en más de una oportunidad al ex Rosario Central como mediocampista por el sector derecho, y cuando ocupó esa posición se vio lo mejor del equipo de Núñez en este campeonato. “El otro día (NdR: contra Huracán) también estuve cerca, es verdad que me estoy proyectando mucho más que en otros momentos. Más allá de convertir o no, la
idea es tratar de hacer lo que vengo haciendo”, explicó. Ferrari jugó varios encuentros ante Boca, pero en la previa a una nueva edición del superclásico sus sensaciones no distan mucho del primero que disputó. “Ningún jugador quiere pasar por el fútbol sin jugar este tipo de encuentros. Cada compromiso contra Boca es distinto, algo muy lindo que uno siempre sueña”, remarcó. “Esto es muy lindo, algo que el jugador siempre sueña. Es una semana distinta y estamos preparados para afrontar este nuevo clásico. Cada partido con Boca es diferente”, agregó el lateral derecho. River llega al próximo fin de semana con una victoria ante Huracán como antecedente inmediato y buscará en La Bombonera su segundo triunfo consecutivo. “Llegar a este partido después de un triunfo te da tranquilidad, pero se habla mucho en la previa y este tipo de partidos son diferentes”, apuntó.
El Ciudadano
20 El Hincha
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
ARGENTINO. LOS JUGADORES SE REUNIERON CON MARIATTI Y DECIDIERON ENTRENAR, PERO AÚN NO ACEPTARON LA PROPUESTA DE PAGO
Sin definición en el conflicto
FÚTBOL EN EL OLAETA
Dos cambios y una duda
PABLO SORIA / EL HINCHA
Un cuarto intermedio se produjo en el conflicto que involucra a la dirigencia y al plantel de Argentino por sueldos atrasados. Luego de otra agitada jornada, que incluyó una serie de reuniones entre las partes en el Olaeta, tras la medida de fuerza adoptada el miércoles por los jugadores, hubo un acercamiento pero todavía no se vislumbra un acuerdo definitivo. Y recién en las próximas horas quedará definido si los futbolistas jugarán el partido del domingo contra Midland. Hoy seguirán las negociaciones. Y el plantel deberá definir si acepta o rechaza la propuesta elevada por la dirigencia en torno a la cancelación de sueldos. “Hasta ahora no hay ninguna solución de fondo. Vamos a agotar todas las instancias. El club no tiene recursos genuinos para cubrir los gastos del equipo. Convocamos a socios, hinchas y viejas glorias para que vengan a colaborar con el club”, planteó el presidente Daniel Mariatti. “El plantel no tomó una decisión final. Por lo pronto volvimos a entrenar. No hay una definición firme. Nos acercamos bastante, aunque el plantel tiene necesidades básicas. La mayoría de los jugadores tiene familia. Nuestra voluntad pasa por jugar el domingo, pero también depende de lo que ofrezca la dirigencia. Queremos pensar en Midland”, expresó el arquero y capitán Mauro Andrada. Según Mariatti, “a los jugadores se les hizo una propuesta para cancelar el saldo de enero y hacer un plan progresivo
ANTE RACING DE COLÓN A LAS 16.30
Aguirre jugará recién el lunes Coronel Aguirre ya tiene día y horario para enfrentar a Racing de Colón, por el partido de ida de la segunda fase del Torneo del Interior. La cita será el lunes, a partir de las 16.30, en el Gabino Sosa. El Consejo Federal de AFA, a raíz de que Newell’s enfrenta mañana a Vélez y que tanto Central Córdoba como Argentino disputarán sus partidos el domingo, decidió programar este cotejo para el lunes, algo que seguramente repercutirá en la convocatoria del público. Para este encuentro, Fernando Facchetti, el DT de Aguirre, deberá suplantar a tres habituales titulares: el goleador Fernando Villalba (lesionado) y los volantes Pablo Rodríguez y Nahuel Nicolletti (expulsados ante Athletic de Arroyo Seco). Los candidatos para suplantar a Villalba son Fabricio Aguilar o Damián Pianovsky. En tanto, en el lugar de los mediocampistas podría ingresar Javier Lomo, Leonardo Ricardo o Matías Muga.
ENRIQUE GALLETTO
El presidente Daniel Mariatti es el que está encabezando las negociaciones.
para abonar febrero. Ahora ellos deberán analizar el ofrecimiento”, señaló el directivo. “A pesar de que venimos de tres derrotas, el equipo nunca bajó los brazos. Seguimos luchando y necesitamos que el problema se solucione. Si no tuviéramos voluntad de jugar el domingo no hubiésemos entrenado”, advirtió el volante Germán Dalcio Medina. El miércoles, Mariatti había sido lapi-
dario en cuanto a las posibilidades de que Argentino pueda regularizar la deuda que mantiene con los jugadores. “Si quieren quédense y jueguen gratis. El barco se quedó sin nafta”, graficó el presidente. La Primera C es una categoría semiprofesional. De la totalidad del plantel salaíto, apenas tres cobran tres mil pesos. La mayoría juega por cifras de tres números e incluso algunos tienen otro
CÓRDOBA. EL DT ORDENARÁ HOY UNA PRÁCTICA DE FÚTBOL
Santorelli aún no despejó incógnitas Ganar es todo para Central Córdoba. No le sirve otro resultado en el partido del domingo a las 16 contra Defensores de Belgrano, que dirigirá Pablo Dóvalo. Lleva siete fechas sin victorias (tres empates y cuatro derrotas). Y si pretende descontarle distancia a San Telmo, el rival inmediato en la lucha por zafar del descenso y próximo adversario, deberá ganar el encuentro de la 33ª fecha de la B Metropolitana. Esta tarde, en la práctica de fútbol que se desarrollará en el Gabino Sosa, Omar Santorelli seguirá delineando el equipo que recibirá a Defensores de Belgrano. Gustavo Sosa, quien purgó la fecha de sanción, retornaría en lugar de Juan Ma-
nuel Raponi, mientras que Diego Delmastro se perfila como titular ya que Sergio Moreno todavía no se recuperó de una contractura. Y en la ofensiva, el DT evaluará la continuidad de Daniel Cigogna (no rindió desde su llegada en la segunda rueda) y las posibles opciones de recambio: Ezequiel Petrovelli y Javier Mignaco. Aunque Santorelli aún no dio indicios, una tentativa alineación del Charrúa incluiría a Juan Cruz Leguizamón; Fernando Torres, Sosa, Emiliano Yocco, José Carlos Cárdenas; Francisco Cruz, Víctor Juárez, Moreno o Delmastro, Wilson Paredes; Germán Real y Mignaco o Petrovelli.
Tras haber mantenido una reunión con el presidente Daniel Mariatti, los jugadores de Argentino dialogaron con el cuerpo técnico y decidieron retomar los entrenamientos en el Olaeta luego de un día de huelga, con vistas al crucial partido del domingo a las 16 contra Midland, rival directo en la lucha por la permanencia, en encuentro válido por la 33ª fecha de la Primera C que dirigirá Diego Colombo. Antes de que la noche cayera en el Olaeta, Marcelo Vaquero ordenó un rato de fútbol, en el que probó algunas variantes con relación a los once que arrancaron contra Barracas Bolívar: la inclusión en defensa de Diego Junco en lugar de Fernando Villar, y la presencia en el ataque de Matías Juárez en reemplazo de Luciano Pons. Y además el DT dejó planteada la duda entre Diego Chacón y Matías Dubini para sustituir a Ramiro Lago, suspendido por su expulsión contra Bolívar. Ausente del entrenamiento estuvo Roberto González a raíz del fallecimiento de un familiar, aunque se especula que Chiquito llegará al partido del domingo. Una probable formación salaíta incluye a Mauro Andrada; Junco, Nicolás Heredia, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Mariano Vigna, Germán Medina, Chacón o Dubini; González; Juárez y Maximiliano Kapustensky. El equipo permanece en Promoción y el domingo afrontará un partido contra un rival directo.
trabajo. Los juveniles lo hacen por amor a la camiseta. En las próximas horas seguirán las negociaciones. Los jugadores dejaron entrever que pretenden cobrar una parte de la deuda antes del partido con Midland. “Tenemos que cubrir necesidades básicas”, reiteró Andrada. La última palabra la tendrá la dirigencia que encabeza Mariatti.
TIRO FEDERAL
Candidatos para el medio Hoy, a las 9.30 en el predio que Griffa posee en Granadero Baigorria, Ángel Celoria supervisará la práctica de fútbol de la semana, de cara al partido del lunes a las 21 contra Belgrano en Córdoba, bajo el arbitraje de Fernando Rapallini y por la 28ª fecha de la B Nacional. El técnico tirolense deberá hallarle un reemplazante al lesionado Yamil Garnier, que sufrió una fractura en la mano derecha, para la conformación del doble cinco. Gastón Menicocci, Gonzalo Cozzoni e incluso Alfredo González Bordón, un defensor por naturaleza, aparecen con chances de compartir la zona media junto a Exequiel Benavídez. El probable equipo: Miguel Cárdenas; Juan Pablo Vojvoda, David Charles Pérez (recuperado de una molestia), Juan Casarini; Pablo Aguilar, Benavídez, Menicocci o Cozzoni o González Bordón, Nilo Carretero; Facundo Castillón, Leandro Armani y Javier Rossi.
Viernes 19 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
INFERIORES DE AFA. EL COORDINADOR DE ROSARIO CENTRAL, JOSÉ AURELIO PASCUTTINI, REALIZÓ UN BALANCE Y TRAZÓ PRÓXIMAS METAS
El futuro cercano Para el Coco, los canallas tienen todo para armar un gran equipo en primera. Pide tiempo y dedicación DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA
José Aurelio Pascuttini, coordinador de las divisiones inferiores de Rosario Central, analizó cómo llegan los chicos para el inicio de una nueva temporada en los torneos de AFA y cómo se forman en el duro camino rumbo a la primera división. “Estamos muy ansiosos y con ganas de salir a la cancha para ver el desarrollo de los chicos”, arrancó Pascuttini la charla con El Hincha. En las inferiores canallas hay más de mil chicos que sueñan con jugar en primera, pero la realidad indica lo contrario. “De cien chicos, llegan diez. El fútbol se manejó siempre con la venta de buenos valores, se ha vendido bien y se han solucionado problemas económicos”, manifestó el Coco. Además remarcó que la situación de la primera no es buena y que por una necesidad subieron chicos muy jóvenes: “Central tiene seis o siete valores que soy muy recomendados para cualquier club, pero hay que tener cuidado como se presentan, no es cuestión de que suban y ya está, las cosas tienen que estar bien para que el chico rinda bien”. Como un buen ejemplo de esto, Pascuttini citó los casos de Vélez y Lanús: “Los equipos de primera que trabajan bien hacen las bases de grande. Vélez saca chicos pero tiene a Germán Montoya, Sebastián Domínguez o Leandro Somoza, son todos mayores de 28 años. Si ponés una estructura así no hay problemas. Lanús hizo lo mismo y cuando tuvo que vender se le complicó porque quedaron jugadores muy chicos”. En la actualidad en la primera canalla están jugando siete chicos categoría 1988, algo que puede ser perjudicial para el crecimiento y formación de los mismos: “Cuando los chicos tienen que estar haciendo las bases lo tiran a la cancha por necesidad. Acá cuando se pone la camiseta de Central deja de ser chico, así son las reglas de juego”. Una de las barreras que se encuentran diariamente quienes trabajan en inferiores es la educación y comportamiento de los jugadores fuera de la institución. “El problema social es grave, nosotros nos estamos manejando bien con los psicólogos, con la escuela, pero cada vez es más difícil porque quienes rodean al jugador no lo ayudan”. Pascuttini afirmó que mientras están en juveniles el objetivo es jugar en primera, pero cuando llegan piensan en la plata. “Muchos se confunden porque tienen plata en el bolsillo a los 18 o 19 años y es difícil. Muchos han fracasado por eso, se creen que ya tocaron el cielo con la manos, y es todo lo contrario, te tenés que mantener, no salir, cuidarte, la vida del jugador de fútbol no es tan simple como parece”. Y agregó: “La gente que está con el jugador de fútbol no lo ayuda, lo adula mucho, no le hace bien”. Con respecto a la formación de un chi-
MARCELO MANERA
“Cuando los chicos tienen que estar haciendo las bases los tiran a la cancha por necesidad, son las reglas de juego”, dijo el Coco.
CASI DEJA LIBRE EN VÉLEZ AL VOLANTE DE LA SELECCIÓN ARGENTINA
El Coco y la historia de Jonás Ser coordinador de más de mil chicos no es una tarea para nada sencilla. Con años de experiencia, Pascuttini ha visto innumerable cantidad de jugadores. Muchos de ellos, han tenido la fortuna de llegar a primera, pero otros tuvieron que escuchar de la boca del Coco la triste noticia. “Es un momento feo, pero nosotros somos sinceros desde el primer día, no es que en diciembre le caemos de sorpresa. Obviamente que uno trata de ser lo más simple posible y hablarles claro, les hace ver que no se termina nada, así son las reglas del juego, ellos ya saben”. Una de las anécdotas referidas que re-
co en el camino a primera división, el coordinador auriazul fue claro: “A mí los resultados no me interesan, yo tengo que formar chicos. Tampoco voy a ser hipócrita de decir que no quiero ganar, pero la presión que hoy tienen los jugadores se la pone el entorno, no los técnicos”. Haciendo un balance de lo realizado el año pasado, el Coco manifestó: “Fue un año regular, pero hay que evaluar que veníamos de tres años sin trabajo de inferiores”.
cuerda Pascuttini es en su etapa como coordinador de Vélez. Fue con un jugador internacional que está a punto de jugar el Mundial de Sudáfrica. Se trata del volante de Newcastle, Jonás Gutiérrez. “Era un chico que a los 15 ó 16 años no tenía nada, era un pibe alto y flaco que no tenía ninguna virtud. Yo hablaba con la madre y le decía que estudie que vaya pensando qué carrera seguir después de la secundaria”, comentó el Coco. Y finalizó: “Al año siguiente cambió por completo y el técnico de su categoría le pudo sacar provecho hasta formarlo para que hoy esté donde esté”.
Pascuttini recordó que en algunas categorías tuvo que empezar de cero. “Tuve que fichar 25 jugadores para una división. Nuestra idea es formarlos de abajo, es más lento pero más seguro. Por ejemplo la novena y la octava este año van a andar muy bien, porque tienen una muy buena base”. Con respecto al trabajo técnico, psicológico y táctico, el coordinador canalla indicó: “Hoy la parte psicológica en el fútbol es fundamental, no llega el que mejor jue-
ga sino el que mejor está de la cabeza”. Y recordó: “Muchos chicos habilidosos quedaron en el camino por no cuidarse, eso a los más chicos se lo tenés que hacer ver”. Pascuttini tiene como costumbre grabar los partidos para corregir errores: “Le hacemos ver los partidos, eso les enseña, les marca los errores”. En el fútbol local se están produciendo errores cada vez más groseros, y para el Coco esto es producto de que el jugador no llega preparado a primera: “Hay miles de jugadores que no saben marcar, que siguen diagonales, que no están preparados para una primera”. Y sentenció: “Hoy el jugador de fútbol es cada vez más individualista, está mal asesorado, es un mal ejemplo para los chicos. Nosotros les hablamos y les hacemos ver que primero está el grupo, lo que pasa es que nosotros estamos dos horas con ellos y el resto está afuera y le dicen mil cosas más”. Con respecto al futuro y al inminente debut contra Quilmes, Pascuttini remarcó: “Nosotros estamos bien, pero tenemos la incertidumbre de lo que va a pasar con la primera. Sabemos que si todo sale bien, después hay que traer tres o cuatro jugadores de experiencia para que los chicos estén más contenidos”. Y para finalizar dejó un mensaje esperanzador para los hinchas canallas: “Central tiene todo, los chicos vienen de todos lados, tenemos todo para un futuro brillante, es cuestión de tiempo y de trabajo”.
El Ciudadano
22 El Hincha
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
BÁSQUET. SPORTSMEN UNIDOS RECIBE A BROWN DE SAN VICENTE. NECESITA GANAR PARA SOÑAR CON LA PERMANENCIA EN LA LIGA B
Sólo sirve un triunfo En la zona B2 Sur de la Liga Nacional B la pelea por evitar el único descenso quedó reducida a tres equipos: Alianza de Viedma, Colón de Santa Fe y Sportsmen Unidos. A falta de dos fechas para el final de la etapa regular, los dos primeros acumulan 11 puntos, mientras que el elenco rosarino tiene 10, lo que lo deja en la incómoda obligación de ganar los dos juegos, o en el caso de ganar uno solo esperar una serie de resultados que le permitan una milagrosa salvación. Es que Sportsmen perdió los dos juegos ante Colón, por lo que quedará muy complicado en caso de un triple empate y perderá si se da un desempate directo con los sabaleros. La situación ante Viedma es diferente, debido a que Sportsmen le ganó en la primera fecha y deberá terminar la etapa regular jugando como visitante en el sur argentino. En ese contexto, el duelo de esta noche a las 21 es fundamental. Brown de San Vicente llega clasificado a los playoffs de reclasificación pero necesita ganar para llegar lo más arriba posible. Y el historial de enfrentamientos no es nada positivo para los rosarinos, que cayeron en las tres ocasiones en las que se midieron en esta temporada. El Verde contará con el plantel completo y la idea es poder desarrollar el juego de presión y velocidad que le permitió ganar varios juegos en la temporada, aunque, claro está, el debut en la tercera categoría nacional no ha sido nada sencillo para los conducidos por Cristian Le Bihan. Ángel D’Anna y Martín Ibáñez fueron designados para dirigir el partido, con Ricardo Marini como comisionado técnico. En esta fecha también se enfrentarán Alianza de Viedma frente a Hispano Americano de Río Gallegos y Vélez ante Colón de Santa Fe. Para el Verde sólo sirve ganar. No hay mañana.
EL TABLERO NBA. Luis Scola sumó 20 puntos y siete rebotes en el triunfo de Houston (35 y 31) ante Memphis (36 y 33), por 107 a 94. Emanuel Ginóbili marcó 18 puntos en la derrota de San Antonio ante Orlando, por 110 a 84, mientras que Milwauke, sin Carlos Delfino, lesionado en el tobillo derecho, cayó ante Los Ángeles Clippers por 101 a 93. NCAA. En el comienzo de la etapa final del torneo universitario estadounidense, Temple enfrentará a Cornell por la zona Este, que se jugará en Syracuse. En Temple juega el base cordobés Juan Manuel Fernández. El Argentino, en La Pampa. Tras la reunión entre el presidente de la Confederación Argentina, Germán Vaccaro, el secretario general Raúl Foradori y el máximo dirigente de la Federación Pampeana, Agustín Pérez Issa, se convalidó lo decidido días atrás y la 76ª edición del Argentino de mayores se jugará en La Pampa. Será entre el 21 y el 27 de junio en Santa Rosa y General Pico. Zona A: Córdoba, Chubut, Santa Fe, Entre Ríos, Mendoza y Chaco. Zona B: Tucumán, Capital Federal, Salta, Buenos Aires, La Pampa y Tierra del Fuego.
FECHA COMPLETA
Va la segunda en primera B
MARCELO MANERA
Lo necesitan. Mariano Allegranza, goleador y pieza clave del elenco rosarino.
CENTRAL JUEGA MAÑANA
ZONA B2 SUR EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º
Hispano Vélez Brown A. Viedma Colón Sportsmen
Ptos.
PJ
PG
PP
14 13 13 11 11 10
8 8 8 8 8 8
6 5 5 3 3 2
2 3 3 5 5 6
Por la fecha 11 de la zona B1 Sur de la Liga B, Central visitará mañana desde las 21 a Gimnasia de Villa del Parque en el microestadio de River. Además, Huracán de Trelew chocará con Sport Cañadense y Los Indios ante Jorge Newbery.
Esta noche desde las 21 se disputará la segunda fecha del certamen local de primera B, donde Ben Hur enfrentará a Talleres. Los conducidos por Germán Andersen ganaron en la fecha inicial en su retorno a segunda. Mientras, Ciclón chocará con Náutico Sportivo Avellaneda en duelo de elencos que ganaron en la fecha inicial, en tanto que Calzada buscará su primer triunfo del año ante Provincial. Banco de Santa Fe enfrentará a Sportivo América, que ya no tiene a Rogelio Spedalieri como entrenador y será conducido por Rodrigo Navarro. Caova chocará con Central Córdoba en un duelo de lo más interesante que puede ofrecer la categoría y Edison recibirá a Atlantic. En tanto, el cuerpo técnico rosarino dio la lista del preseleccionado Sub 15 que entrenará de cara al provincial que se jugará en Ceres desde el 23 de abril: Aarón Capra, Tomás Ferreyra Alé, Dalmiro Mamertino, Leandro Quattroqui, Lucas Palais, Andrés Ottolini, Santiago Puche, Emiliano Sioufi, Mauro Tarrago, Matías Aristu, Ignacio Borri, Imanol De Prado, Maxi Yansón, Juan Pablo Cocos, Santiago Lencina, Fabrizio Martini, Ignacio Moyano y Jonatan Sacco. Mientras, comenzará mañana la Liga Sub 19 con la presencia de varios elencos rosarinos.
EL EQUIPO ROSARINO BUSCA LA CLASIFICACIÓN ANTE ARGENTINO
LIGA NACIONAL
Fisherton, por más
Visita de riesgo para el líder
Por la sexta fecha de la segunda rueda del Argentino de Clubes de Santa Fe, Atlético Fisherton buscará dar un paso clave hacia la clasificación a los playoffs cuando reciba desde las 21.30 a Argentino de Firmat. Los rosarinos ocupan la cuarta plaza (último lugar para los cruces) con 19 puntos y su rival es uno de los tres líderes con 20 unidades. Tras un mal arranque, desde la llegada de Fernando Orsini, Fisherton encadenó varias victorias que lo dejaron con chances netas de llegar a playoffs. Hoy también jugarán Adeo con San Martín de Carlos Pellegrini, Atlético Elortondo frente a Atlético San Jorge y Sarmiento de Cañada con Olimpia de Venado Tuerto. En la zona Norte se jugará la 8ª fecha de la segunda rueda con Atlético Tostado ante 9 de Julio, Atlético María Juana frente a Huracán de San Javier, Independiente de Rafaela con Adelante de Reconquista y Atlético Rafaela ante Unión de Santa Fe. Este grupo también quedó al rojo vivo tras la victoria de María Juana sobre Unión 68 a 66 y de Adelante ante Tostado 79 a 76 en la fecha del miércoles.
La Liga A tiene como único líder a Peñarol de Mar del Plata, con 58 unidades, seguido por Atenas, con 55,5 y esta noche se jugará íntegramente la 27ª fecha. Obras Sanitarias (47 puntos) recibirá a Bahía Blanca Estudiantes (45,5), mientras que Libertad de Sunchales (50,5) enfrentará a Peñarol (58), y Regatas Corrientes (49) recibirá a Unión de Sunchales (49). Por su parte, Lanús (49,5) será local en el Atilio Rotili ante Ciclista Olímpico de La Banda (45), mientras que Central Entrerriano de Gualeguaychú (42,5), enfrentará en el estadio José Bértora a Gimnasia de Comodoro Rivadavia (44,5). En el Club Once Unidos de Mar del Plata, el local Quilmes (45,5) enfrentará a Atenas de Córdoba (55,5), en tanto que Quimsa de Santiago del Estero (52,5) chocará ante Boca (51,5). En el Polideportivo Cincuentenario, La Unión de Formosa (51,5) recibirá a Juventud Sionista de Paraná (51,5). En el TNA la definición será mañana, pero el miércoles El Nacional le ganó a San Martín (MJ) 72 a 67, Ciclista a Argentino 70 a 64 y 9 de Julio a San Martín Corrientes 77 a 74.
ZONA NORTE EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º
Unión Adelante A. María Juana Gimnasia A. Rafaela A. Tostado Huracán 9 de Julio Independiente
Ptos.
PJ
PG
PP
26 25 25 23 22 22 18 16 15
15 14 14 15 14 14 14 14 14
11 11 11 8 8 8 4 2 1
4 3 3 7 6 6 10 12 13
Ptos.
PJ
PG
PP
20 20 20 19 18 18 15 14
12 12 12 12 12 12 12 12
8 8 8 7 6 6 3 2
4 4 4 5 6 6 9 10
ZONA SUR EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º
A. San Jorge A. Elortondo Argentino A. Fisherton Sarmiento Adeo San Martín Olimpia
Viernes 19 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
TENIS. EL TANDILENSE SE DESPIDIÓ DEL MASTER 1000 DE INDIAN WELLS EN CUARTOS DE FINAL
Mónaco, a casa Pico arrancó bien, pero se desinfló y terminó cayendo por 4-6, 6-2 y 6-1 frente al croata Ivan Ljubicic Malas noticias desde Estados Unidos. Juan Mónaco fue eliminado ayer en los cuartos de final del Masters 1000 de Indian Wells al perder con el croata Ivan Ljubicic por 64, 2-6 y 1-6. Mónaco, preclasificado 21, cumplió en Indian Wells la mejor actuación de su carrera en un Masters 1000 sobre cemento y recién pudo ser frenado por la potencia de Ljubicic, 20º favorito. El primer set fue el único parejo de los tres y tras ganarlo por 6-4, Mónaco pareció sentirse cerca de las semifinales, especialmente por la solvencia que mostró con su servicio. Es que Ljubicic no consiguió aprovechar ninguno de los tres break points que tuvo, mientras que Mónaco usufructuó el único que dispuso. Pero todo cambió a partir del segundo set: Ljubicic ajustó definitivamente su saque, no le dio ninguna chance de quiebre al argentino y consiguió romperle dos veces el saque a Mónaco para llevarse el parcial: 6-2. La tónica se mantuvo en el tercer parcial con el croata quebrando el saque del argentino en el cuarto y sexto game, mientras que el tandilense volvió a carecer de alguna chance de quiebre. De esta manera, el argentino se despidió con una derrota digna, aunque terminó siendo lapidaria ante un tenista que está volviendo a los primeros planos.
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2360 4339 2829 7110 2604 2832 7189 5411 1471 7176
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8489 1077 3989 1762 7649 2996 9158 3234 2026 5272
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8615 3895 3610 7814 4147 0514 2215 3653 8640 4729
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8035 6112 0391 9060 4286 4932 0179 4315 8050 0068
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0422 3725 8385 8036 3589 7196 8351 6501 4527 8992
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5189 7444 0233 2567 4026 3132 7499 6763 2942 5827
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0481 6639 9597 6000 7725 3311 3927 5930 6846 0407
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1868 0291 4871 0821 8636 9435 9335 9299 5093 1338
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8973 2754 8015 5938 0266 1609 6183 2179 1037 2785
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7661 1536 4604 7237 3537 3610 3122 0458 4589 9120
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7541 7274 1241 9899 4940 1885 6833 6144 5540 9892
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6229 3009 2753 3203 8643 9819 2392 1626 3544 1887
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2489 6812 4142 2586 7497 7427 9926 4745 2053 6229
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6733 6860 3775 5952 4680 1311 7580 8915 9610 2166
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7901 9593 2181 3511 6607 4232 2231 8644 9954 0465
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9524 0535 8397 9373 4577 1021 6878 1356 9177 4132
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2951 8698 4131 0077 5139 9389 7061 2920 0950 0235
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna
Vespertina
NA/AFP
El sueño terminó. En su mejor actuación en un Master 1000, Mónaco cayó en cuartos.
RUGBY. EL SELECCIONADO ARGENTINO ENFRENTA A BOLAND KAVALIERS POR LA 4ª FECHA DE LA VODACOM CUP
Nuevo examen de Los Pampas Va por más. El seleccionado argentino de rugby Los Pampas XV enfrentará hoy al combinado local Boland Kavaliers en partido por la cuarta fecha de la Vodacom Cup que se desarrolla en distintas ciudades de Sudáfrica. El partido se jugará en el Boland Stadium de la ciudad de Wellington y será controlado por el árbitro sudafricano Jason Jatha. El equipo entrenado por Daniel Hourcade tendrá dos cambios con respecto al que derrotó la semana pasada a Border Bulldogs (74 a 14): el tercera línea Tomás Leonardi ingresará por Benjamín Macome y el tres cuartos Mauro Comuzzi reemplazará a Agustín Gosio.
El azar
Hourcade confirmó que Los Pampas XV formarán con Felipe Bettolli, Agustín Creevy (capitán) y Nahuel Tetaz Chaparro; Santiago Guzmán y Mariano Galarza; Genaro Fessia, Tomás Leonardi y Leonardo Senatore; Agustín Figuerola y Santiago Fernández; Mauro Comuzzi, Miguel Avramovic, Horacio San Martín y Martín Bustos Moyano; Martín Rodríguez. Los suplentes serán: Mauricio Guidone, Guillermo Roan, Carlos Cáceres, Miguel de Achával, Nicolás Bruzzone, Benjamín Urdapilleta y Agustín Gosio. El conjunto argentino viene de marcar 11 tries ante Border Bulldogs, en tanto que Boland Kavaliers viene de derrotar a SWD Eagles por 25 a 24.
SEVEN: LOS PUMAS 7 EN AUSTRALIA El seleccionado argentino de juego reducido, Los Pumas 7, debutará hoy ante Tonga en la quinta etapa del Circuito Mundial de Seven a desarrollarse en la ciudad australiana de Adelaida. Argentina integrará el grupo A junto a Tonga, rival de hoy a las 6.20, Escocia (2.35 del sábado) y Nueva Zelanda (6.18). El circuito es liderado por Nueva Zelanda con 84 puntos, seguido por Samoa con 70 y Fiji con 68. Argentina está en el octavo puesto con 22 unidades.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1872 6097 7079 8336 0390 7989 5580 5649 9660 3485
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7107 2713 3659 4459 4994 5637 4602 6756 2727 8121
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3374 1945 4578 4095 2506 2627 9068 3566 6038 4168
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3456 2506 9335 0811 7034 0851 5738 0878 1288 1336
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3522 2648 0040 6068 8679 2796 1001 2368 8440 5379
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9823 0102 2742 7186 2460 4724 0996 3947 3347 4056
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
343 087 495 943 201 634 654 580 654 048
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
368 621 404 411 220 241 039 012 252 207
5543 6227 9951 7424 2964 6760 2769 2484 7881 3975
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7400 0926 3064 2808 8566 0799 3729 1644 4948 9382
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0405 4608 3202 7780 3854 2344 0598 7881 4516 8793
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SOLIDARIDAD. La campaña “1 litro de leche por mes” ya tiene sede en distintas partes del país
Mínimo aporte a gran obra Jóvenes de la ciudad se sumaron a la movida porteña de recaudar leche larga vida y destinarla a entidades de bajos recursos. El encuentro será el domingo 28, de 16 a 20, en el parque Scalabrini Ortiz Luciana Sosa El Ciudadano
La frase “de pequeños granos de arena están hechas las grandes playas” no tiene mejor ejemplo que la iniciativa adoptada por un grupo de jóvenes que decidió ayudar con un aporte mínimo pero necesario. Se trata de la campaña 1 litro de leche por mes, emprendida por un grupo de Buenos Aires, al que se sumaron cinco jóvenes rosarinos para ayudar a entidades educativas de la ciudad. El domingo 28, en el parque Scalabrini Ortiz, frente al estacionamiento del shopping, estarán desde las 16 y hasta las 20 recolectando leche larga vida para el jardín de infantes Nº 261, de Cabal al 900. “Si además de la leche pueden acercar útiles escolares, galletitas o ropa, será bienvenido”, agregó Rodrigo Barcelo, uno de los integrantes de la agrupación. “Nos enteramos de la existencia de un emprendimiento solidario en Buenos Aires, después hubo otros en Tucumán y en Córdoba y decidimos sumarnos, sobre todo teniendo Facebook como herramienta de comunicación”, explicó Barcelo sobre el origen del trabajo en Rosario, que se realiza con el poco tiempo libre que tienen estos jóvenes luego de su jornada laboral, “pero que alimenta el espíritu y le sirve a tanta gente”, señaló. La página que reúne a los solidarios porteños, mentores de este emprendimiento, reza de manos de su creador: “Estoy pensando si Facebook/internet se usaría para ayudar a las personas, este mundo cambiaria drásticamente. Estoy convencido. Tengo muy claro el po-
“Gastamos tanto en pavadas que 1 litro de leche no lastima el bolsillo y ayuda mucho”.
tencial. Mueren 7 millones de niños por año por desnutrición. Son 118 estadios de River completos. Siete millones de seres humanos que no tuvieron la suerte de comer un pan o un vaso de leche todos los días. Algo tan básico. Así como nacieron, se van. Tengo muy claro que no es la solución, pero estoy cansado de verla desde afuera. Se me ocurrió que con 1 litro de leche por mes, y si somos muchos, podemos arrancar por algo”. Por ese motivo, Barcelo y sus compañeros hacen su aporte a entidades de la
ciudad de bajos recursos. En la primera colecta se benefició a una escuela de chicos discapacitados, los próximos serán los niños del jardín de infantes Paulo Freyre. “La primera fecha recolectamos unos 60 litros de leche, alimentos no perecederos y útiles escolares. Por suerte, la gente se suma a esta ayuda, ya sea por el boca en boca que se genera con este tipo de actividades, o bien por medio de las notificaciones en Facebook. Inclusive muchos han visto la mesa con las banderas verdes que tenemos en el parque
y fueron al supermercado del shopping y compraron leche para darnos. Así de simple”, relató. Al ser consultado sobre el porqué de este compromiso social, el joven aseguró: “Nos enteramos de la movida en Buenos Aires y supimos que era algo que nosotros también podíamos hacer en Rosario, porque hay muchos lugares necesitados y la verdad que, por lo menos, un litro de leche por mes no es nada para el bolsillo de muchos ciudadanos. Pensemos que apenas supera los tres pesos, y muchas veces gastamos tanta planta en pavadas que este tipo de ayuda es importante y no requiere de mucho esfuerzo. Sabemos que no es la solución al problema del hambre, de la necesidad, pero es un aporte importante el que estamos haciendo”. El emprendimiento solidario también cuenta con adeptos en Tucumán, Catamarca, Villa María (Córdoba), Capital Federal, Mar del Plata (que también posee un grupo denominado “1 kilo de arroz por mes”), y otras localidades de la provincia de Buenos Aires. La propuesta es noble, no tiene fines lucrativos y de a poco va haciéndose eco en la ciudad, por lo cual la invitación está hecha para el domingo 28. Se sabe que muchas escuelas necesitan de la ayuda de vecinos, mientras las autoridades se ocupan de medidas de fuerza, candidaturas y proyecciones turísticas de una ciudad que aún tiene mucho por resolver en materia de necesidades básicas. Qué mejor que comenzar de a poco a mejorar la situación de los pares, aunque sea por un día.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Tendrás mas fuerza de voluntad para cumplir con todo lo que te has prometido en la vida. Has aprendido a cuidarte y a alimentarte mejor por lo que gozarás de buena salud. Tu instinto te guiará a realizar cosas sanas, libre de tabúes y convencionalismos ridículos. Vives ahora el presente sin hacerle daño a nadie. Números de suerte: 12, 31, 3. TAURO (20 ABR-20 MAY) Piensa bien las cosas antes de actuar para que escojas lo que más te conviene. Sé formal, serio y paciente. No es oportuno por el momento llevar a cabo cambios ni en el trabajo ni en el amor. Todo se va a ir armonizando según vayan llegando los sucesos a tu vida. Con paso firme, constante y progresivo vas a alcanzar tu meta. Números de suerte: 27, 3, 7. GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Aunque en estos momentos pienses que lo más importante es el dinero y tu seguridad económica, lo que realmente necesitas es trabajar más en tus valores espirituales. Todo lazo de amor se estrecha y verás el amor reflejado en cada persona, en cada cosa viviente. Se impone ahora que te identifiques mucho más con la naturaleza. Números de suerte: 20, 7, 17.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Todo lo psíquico en ti se acentúa. Dios te usará de instrumento para sanar enfermedades y aliviar tragedias ajenas. Envía bendiciones a todo aquel que te desee mal. Se aleja de ti ahora todo lo que te atrasa y te perjudica y te dan el lugar que te mereces por tus innegables talentos y habilidades. Números de suerte: 5, 22, 18. LEO (23 JUL-22 AGO) Destruye la indecisión y controla tu mente. Acepta con amor todo lo que Dios te ofrece. Toma decisiones y actúa. Tus esfuerzos parecerán ser en vano pero serán premiados a la larga. Te llegará ayuda que proviene de una fuente superior y debes aprovecharla. Algo profundamente espiritual te rodea y te alegrará la vida. Números de suerte: 2, 30, 26. VIRGO (23 AGO-22 SEP) Nuevos y excelentes amigos colaborarán contigo para que finalices tus proyectos inconclusos. Destaca todo lo hermoso que se encierra en tu lado positivo y el mundo te pertenecerá. Fuerzas invisibles te apoyan a logros mayores. Alégrate por todo aquello que no se realice como tú esperabas, ya que lo distinto será lo más que te conviene. Números de suerte: 40, 10, 1.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Escoge tus amistades con mucho cuidado. Evita servir de mediador en conflictos entre otras personas. No te dejes manejar por nadie para que otros se beneficien. Saca conclusiones pero sin prisa, con mucha calma. En el área del trabajo tendrás ahora reconocimientos, prestigio y mejores ganancias pero. Números de suerte: 16, 44, 9. ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Es tiempo de expresar tus gustos y rechazar lo que te molesta e incomoda. Exige lo que quieres para ti, habla, comunica, defiende tus derechos como nunca antes. Tu habilidad para desenvolverte en tu mundo social se enfatiza favorablemente. No tendrás ya que esperar por los demás ni tendrás que aceptar condiciones que no son de tu agrado. Números de suerte: 19, 40, 32. SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) La buena suerte llegará a ti como un río de poderosas aguas. Hay una alborada de buenas promesas para ti. Tu constancia te permitirá abrirte camino y lograr lo que te propones. Es un tiempo en el que se puede invertir para ganar. Sentirás ahora la necesidad de crear, de ser positivo, de cambiar tu mentalidad. Números de suerte: 28, 19, 45.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Eventos extraños y sorpresivos te mantendrán en alerta por los próximos días. Alguien se acercará a ti con una oferta muy tentadora. Investiga y tómate tu tiempo. No decidas nada precipitadamente ya que el tiempo está ahora de tu parte. Escucha ahora el consejo y sugerencias de tus amigos. Números de suerte: 18, 36, 50. ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Ve en busca de tu paz interior. Rompe con toda las hostilidades. Concéntrate en tus puntos de vista y tu actividad creadora, no te diluyas en discusiones inútiles. Un paso en falso, propio o ajeno, indicará una batalla difícil de sostener para ti. Evita todo ataque frontal y busca, sereno, tu destino. No se te ocurra rebelarte contra tu suerte. Números de suerte: 14, 5, 29. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Lo que signifique expansión mental, educación y viajes se encuentra muy bien aspectado para ti. Desarrollas nuevas teorías sobre la vida y en especial sobre tu propia vida. Las estrellas te vaticinan éxitos en el terreno profesional, como promociones junto a nuevas y mayores responsabilidades. Números de suerte: 10, 14, 16.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de marzo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
MÚSICA. Presentación de “Bipolar”, esta noche, a partir de las 23, en Willie Dixon
Letras que disparan videos
“De un tiempo a esta parte, tocar en Argentina es como presentarse en casa”, sostiene Tavella, aquí junto al resto de la banda.
En los últimos tiempos, internet se transformó en un espacio propicio para la difusión. En el caso de El Cuarteto de Nos, su música inspiró a mucha gente a realizar videos caseros, en los que superponen a una determinada canción una mezcla de imágenes (fotos o escenas de ficción) con las que cuentan o refuerzan la historia del tema. “Vimos por Facebook los videos de la gente”, dijo entre risas Tavella al tiempo que aseguró: “Hay clips de temas muy viejos; se nota que son caseros pero tienen un esencia muy especial. Es muy emocionante que pasen esas cosas”. Sin duda el carácter jocoso de las letras propicia estas manifestaciones y, según Tavella, “esto pasa porque nuestro público es muy especial, nos damos cuenta que tienen una creatividad y una forma de ver las cosas muy especial”. Además, y entre sorprendido y orgulloso, el cantante de El Cuarteto de Nos comentó: “En mi página de Facebook, en vez de una foto mía tengo una cara armada con las letras de mi nombre y muchos de mis amigos, que no conozco, se hicieron unas imágenes iguales. Es lo mismo que los videos y está buenísimo que se generen cosas así”, concluyó Tavella.
“Dejamos de lado la parodia” El cantante de El Cuarteto de Nos, Santiago Tavella, explica cómo modificaron su estilo en el último disco y grafica la actualidad de la escena musical uruguaya y la cálida relación con el público argentino Daniela Barreiro El Ciudadano
Luego del indiscutible éxito de su último disco y la repercusión obtenida a partir del tema “Yendo a la casa de Damián”, la banda uruguaya El Cuarteto de Nos presentará su último disco, Bipolar, esta noche, a partir de las 23, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes). Integrada por Álvaro Pintos (batería y voz), Gustavo Topo Antuña (guitarra), Roberto Musso (guitarra y voz), Santiago Marrero (teclados) y Santiago Tavella (bajo y voz), la banda oriunda de Montevideo editó a lo largo de su carrera los discos El Cuarteto de Nos (1984), Soy una arveja (1987), Canciones del corazón (1990), El tren bala (1996), Cortamambo (2000) y Raro (2006), entre otros. Toda la producción de la formación uruguaya se caracteriza por la combinación de diversos géneros musicales como la salsa, el rock y la música electrónica. Además, las letras de sus canciones se caracterizan por contar historias en un particular tono jovial impregnado de un humor ácido. En esta oportunidad, El Cuarteto de Nos está presentando Bipolar, un material editado el año pasado por la reconocida discográfica Warner Music. En diálogo con El Ciudadano, el cantante y bajista Santiago Tavella habla sobre la producción del duodécimo disco de estudio, la actualidad de la escena musical uruguaya y el particular estilo de la banda.
—En medio de la grabación de este disco sufrieron algunos contratiempos; ¿qué fue lo que pasó y cómo creés que influyó en esta producción? —La producción nos demandó mucho trabajo, sobre todo grabarlo, porque nuestra música tiene una gran mezcla de sonidos y estilos a los que es necesario prestar mucha atención. Todo eso llevó tiempo, pero fue un proceso muy lindo de hacer. Después, los problemas se presentaron con el disco ya terminado; iba a salir en abril con un sello discográfico pero no nos gustó el contrato que nos ofrecían. Finalmente apareció la propuesta de Warner Music y decidimos hacerlo con ellos, aunque eso retrasó un poco la salida del disco. —Parte del material se filtró por internet; ¿los perjudicó de algún modo? —Mucho tiempo antes de sacar a la venta el disco vimos que una parte del material estaba para descargar en una página en internet. Es uno de esos momentos en los que te preguntás: “¿Por qué me tiene que pasar esto?”. Encima no era el disco terminado, era lo que nos pasábamos entre nosotros para poder ver si estaban bien las mezclas. Nos dio miedo que a la hora de salir con el disco terminado la gente ya lo tenga y no le preste atención. Ahora podríamos decir que no pasó nada, porque el disco se está escuchando mucho y la gente lo está comprando. A lo mejor a la gente le dio pena que nos pasara eso y nos apoyó comprando el disco. Dijeron: “Pobres, vamos a comprarlo” (risas).
—¿Cómo se llevan con la tecnología? —Creo que facilita muchísimo algunas cosas, son más las ventajas que las desventajas. Por un lado internet es una herramienta de piratería, pero por otro lado es una muy buena herramienta de marketing y de difusión. —Tienen un estilo muy ecléctico; ¿cómo lo definirías? —Tiene que ver con la esencia de la banda, la única excepción fue el disco anterior, Raro, que es uno de los discos en los que menos aparece ese eclecticismo porque es más rockero. Cuando nos pusimos a trabajar en Bipolar, por lo que dicen las letras y por cómo fue planteado desde un principio, era necesaria esa mezcla de sonidos y estilos. La diferencia entre nuestros discos anteriores y este material es que quitamos, a la hora de tocar, lo paródico. Si nos metemos en algún estilo particular lo hacemos en serio: es otra manera de encarar esta mezcla de estilos ya no como un chiste sino seriamente. Lo que pasó es que antes había estilos que los hacíamos en serio, pero otros eran una parodia, era como un juego para nosotros. Pero a la hora de grabar los temas que quedaban eran los que estaban tocados más seriamente. Entonces nos propusimos que, por ejemplo, si íbamos a interpretar música caribeña, teníamos que intentar tocarla sin hacer el chiste de que somos caribeños, traerla a nuestra realidad y nuestro estilo y hacerla propia, que sea creíble. —Cumplieron 25 años de carrera;
¿que evolución tuvo la banda? —Tenemos una carrera en la que nos repetimos bastante poco. En estos últimos años, desde 2004 hasta la actualidad, se dio un cambio muy grande que tiene que ver con la profesionalización de la banda. Comenzamos a prestarle atención a otras cosas, buscamos ofrecer mayor calidad musical no sólo en Uruguay, sino para que pueda funcionar en otros lugares. —¿Cómo ves la escena musical uruguaya en la actualidad? —Interesante, Uruguay es un país que no le da mucha importancia a la escena cultural y, sin embargo, vemos que hay creatividad, bandas que están haciendo cosas muy buenas y que están obteniendo un éxito masivo. También hay algunas propuestas nuevitas que nos resultan muy interesantes. Se está dando algo, que espero que siga, que es, por ejemplo, que en Argentina miran más lo que se produce en Uruguay; eso está muy bueno porque nuestro país es muy chico y si pretendemos quedarnos sólo con eso no vamos a ningún lado, por eso la apuesta está en poder salir a un mercado más amplio. —¿Cómo les resulta tocar en Argentina? —De un tiempo a esta parte es como presentarse en casa. Primero porque el recibimiento que tenemos es bárbaro y después porque en Uruguay ya somos un hecho consumado, pero en Argentina no, entonces es bastante más emocionante.
El Ciudadano
28 Espectáculos
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
CON ADRIÁN SUAR Y JULIETA DÍAZ
CICLO VELADAS DE MARZO. Esta noche, a las 21.30, en el Teatro La Comedia
Se verá una comedia clásica en el Broadway
La gran pasión de las “Mujeres que cantan”
En el teatro Broadway (San Lorenzo 1223), hoy y mañana a las 21, subirá la puesta El año que viene a la misma hora, la clásica comedia del estadounidense Bernard Slade, con dirección de Marcos Carnevale y la actuación de Julieta Díaz y Adrián Suar. La clásica comedia que en cine interpretaron Alan Alda y Ellen Burstyn bajo la batuta de Robert Mulligan, cuenta la historia de Juan y Doris, dos amantes ocasionales que, luego de un apasionado encuentro en un complejo de cabañas de Chapadmalal, deciden volver a verse una vez al año, a la misma hora y en el mismo lugar durante los próximos 30 años de sus vidas, lejos de sus respectivas familias. El autor los muestra en varias etapas de esos años, en el que reencuentro de ambos está teñido por las distintas circunstancias risueñas o dramáticas que les han tocado vivir, pero manteniendo siempre intacto el amor que los unió aquella primera vez. Adaptada por el propio Carnevale y Lily Ann Martin El año que viene a la misma hora retoma la línea de las comedias románticas por excelencia, plena de diálogos ingeniosos y divertidos cuando no conmovedores que permiten el lucimiento absoluto de sus dos únicas figuras que, en cuestión de escasos segundos, van cambiando su aspecto, vestuario, peinados y forma de pensar según la época de cada encuentro, dejando al juicio de cada espectador su particular sentido de la fidelidad. El diseño de vestuario, fundamental sobre todo en el personaje de Díaz, por los vaivenes de la moda, pertenece a Pablo Ramírez. La escenografía –que también es objeto de diversos y sutiles cambios durante el transcurso de la obra– es un diseño de Jorge Ferrari , el de iluminación corresponde a Omar Possemato y la música original ha sido compuesta por Iván Wyszogrod.
Suar y Díaz, pareja escénica.
Verónica Díaz Benavente anima un espectáculo en el que homenajea a una serie de estrellas como Libertad Lamarque, María Callas y Edith Piaf Javier Hernández El Ciudadano
A partir del formato unipersonal y la fusión con diversas expresiones artísticas entre las que se destaca el teatro, humor, poesía y música, esta noche, desde las 21.30, en el Teatro La Comedia (Mitre y Ricardone), se presenta el espectáculo Mujeres que Cantan. Con dirección de Liliana Pécora y Julián Caeiro, la obra escrita e interpretada por Verónica Díaz Benavente propone a través de su relato un homenaje a Libertad Lamarque, María Callas y Edith Piaf, tres figuras que, como cuenta la actriz a El Ciudadano, “son mujeres que logran conmover más allá de lo musical”. Con un repertorio que se concibe sobre tangos, boleros, zarzuelas y arias de ópera, durante la obra y desde diversos personajes, la imponente voz de Benavente interpreta canciones como “Loca”, “Palomita Blanca”, “Madreselvas”, “Vete de mí” y “Dos Gardenias”, entre otras. Alejada de los lugares comunes, la actriz reconoció a El Ciudadano detestar los estereotipos, porque “detrás de ellos hay una gran fragilidad y algo de cartón pintado que se nota enseguida”. Con la participación del músico Ricardo Badaracco, Mujeres que cantan tiene como hilo conductor el relato de Beba Baguet, una cantante de tango exiliada y en decadencia, quien luego de una supuesta estadía en París vuelve a Buenos Aires para reencontrarse con su público; y, dice Benavente: “Me permite distanciarme de los otros personajes entrando y saliendo constantemente del humor”. —¿Por qué te centrás en estas mujeres?, ¿sentís que te influyeron? —No tanto en mi carrera como cantante lírica, porque eso empezó mucho antes, pero sí influyeron en mi vida como artista y como persona. Son mujeres que logran conmover más allá de lo musical. Hay algo en ellas que tiene un dejo enigmático que hipnotiza y que tiene que ver con la mochila con que se subían al escenario. —¿Cuál es la mirada que posás sobre cada una? —Al conocer lo que es cantar lírico, conozco la dificultad que significa ser una cantante de ópera y la fortaleza que tuvo María Callas. Sin embargo en otros aspectos era muy frágil. Una mujer que sobrevivió a la guerra, pero no a un amor que la traicionó y por la que perdió su voz y quedó sin posibilidad de cantar. Mi versión de Edith
Benavente despliega poesía y humor.
Piaf es que nunca pudo trascender la calle y cuando ella se subía al escenario sentía que era el único lugar donde se sentía viva. Y Libertad Lamarque porque dentro del tango representa a una saga de mujeres que defendían lo femenino a la hora de cantar tango. —¿Y qué tuvieron en común para recordarlas en una misma obra? —A la hora de cantar tenían cierta pasión, cierto decir en sus canciones que trascendió lo musical y donde se percibe otra cosa. Eran artistas completas. —¿Cómo surge la idea de un espectáculo que incorpore teatro, humor y poesía? —Son cosas que siempre estuvieron latentes en mí. De chiquita escribía y actuaba, y tengo muy latente eso por herencia familiar. Siento que me costó mucho estar satisfecha con lo que hago. Y no porque lo que hago sea grandioso, sino por encontrar mi propio lenguaje. —¿Qué te posibilita este lenguaje? —Siento que hay algo en la ópera que me encorseta, me limita y que no sé si tiene que ver con el género en sí mismo, o con que tal vez yo no pude encontrarle la magia, que sí la encuentro cuando me subo al escenario a decir e interpretar lo que escri-
bí. Esta faceta es muy comprometida y pude animarme después de mucho trabajo, sufrimiento e incomprensión. Ahora siento que lo que estoy haciendo es como mi hijo. Pude encontrar ese lenguaje y decir: “Al que le gusta bien y al que no que busque otra cosa”. —Una vez interpretaste el “Ave María” sobre una base de cumbias y cuartetos. ¿Buscaste burlar los estereotipos? —Me irritan los estereotipos de cualquier índole, porque me parece que detrás de ellos hay una gran fragilidad y algo de cartón pintado que se nota enseguida. De hecho hablo mucho de eso en la obra, aunque de una manera implícita. —¿Te considerás una artista rebelde? —Tengo un grave problema que me juega en contra y es ser muy poco diplomática, porque por ejemplo en mi última audición me escucharon cantar y en un momento la sensación era que, cantando como canto, no entendían de dónde había salido. No busco alardear, al contrario, creo que no hice las cosas bien. Realmente mi camino es muy solitario, no tengo un lugar de pertenencia. —¿Lo sentís como una pérdida? —Muchas veces me da dolor y a veces asumo que es el costo que tengo que pagar. De vez en cuando siento pena, porque podría tener una vida más tranquila económicamente y sin tantos riesgos. —¿Y qué ganaste en el rumbo hacia este nuevo horizonte? —Es invalorable. Subirse a un escenario, escuchar la risa o ver al público conmoverse con lo que interpreto y escribí, no tiene comparación. Dentro de la obra canto ópera y siento que es el momento en que la gente más se conmueve, porque evidentemente hay algo en mí que transita una emoción. —Das vida a Beba Baguet para conducir la trama. ¿Cómo es ella? —Es una mina que conserva mucho glamour pero en el fondo tiene eso del estereotipo que te decía antes. El personaje cree que es cada una de las cantantes. —¿Por qué elegiste a ese personaje y no lo hacés en primera persona? —Beba me permite distanciarme de los otros personajes, entrando y saliendo constantemente del humor, que es otra cosa maravillosa del género. Lo veo en el público que por momentos se conmueve o ríe, pero cuando termina y están todos llorando entro de nuevo y digo: “Todo lo que pasó es mentira, riámonos de nuevo, porque el teatro es mentira y está bárbaro que así sea”.
ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 21.30, EN EL TEATRO EL CÍRCULO
Vuelve Casero con “Estese confuso II” Esta noche, a las 21.30, en el El Círculo (Laprida y Mendoza), Alfredo Casero presentará lo que dio en llamar una segunda parte de Estese confuso, show que mostró el año pasado en el Teatro Nacional Rosario. Estese confuso II viene de hacer una serie de exitosas funciones en Capital Federal y estuvo también girando por la costa argentina durante el verano. Show pensado a la medida de sus extravagancias, a las
que Casero fue puliendo por años como para que en la actualidad cobren un sentido en el contexto de lo que ofrece, Estese confuso II lo muestra hablando del hombre, de sus relaciones, del mundo, del universo y de todo aquello que resulte curioso para elaborar un discurso que implique directamente al público presente. El propio Casero describe el tono de su espectáculo en los siguientes términos:
“Con una visión cambiada, por el susto oficial europeo, entre tantas otras cosas, cucos que jamás aparecerían, y lleno de expectativa por el precio del salame de Milán, porque Milán está en Europa, y están todos asustados, y puede haber estampidas. Me permito mostrar que mi teoría del Experimendo se ha esparcido, como bolitas de rulemán que caen de un camión andando, bastante rápido, pero con un agujero”.
Casero, dueño de un humor absurdo.
Viernes 19 de marzo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
ESTRENO TEATRO. Esta noche y mañana, en el Nacional Rosario, de Córdoba al 1300
Acerca de la risa dolorosa El actor y director porteño José María Muscari habla de “Fuego entre mujeres”, la obra en la que actúan Irma Roy, Mónica Salvador y Dalma Maradona, y adelanta algunos de sus próximos proyectos Miguel Passarini El Ciudadano
El dramaturgo, actor y director porteño José María Muscari logró sacarse el mote de “transgresor”, una pesada carga que siempre lo obligaba a ir por más. Ahora, en la plenitud de una carrera en la que, con poco más de 30 años y como nadie en el ambiente teatral porteño, hace realmente lo que quiere “con felicidad”, experimenta cotidianamente la alquimia de lo escénico, mezcla sus singulares gustos personales en cada uno de sus espectáculos, al tiempo que suma la televisión que vio en su niñez, ciertos mundos bizarros que lo acompañan desde que se hacía prensa a sí mismo en bicicleta pegando afiches, y su amor incondicional por los actores y el oficio teatral. Tras el éxito comercial de En la cama, y luego de una veintena de obras estrenadas en el under desde comienzos de los años 90 hasta su desembarco en la calle Corrientes (donde aparecen Catch, Crudo, Shangay y Grasa, entre otras), Muscari está de regreso con Fuego entre mujeres, que hoy y mañana, a las 21, se presentará en el Teatro Nacional Rosario (Córdoba 1331), al tiempo que prepara el estreno de una versión de El anatomista, sobre la novela de Federico Andahazi, y su vuelta a la actuación en la versión criolla de Speed the Plow, de David Mamet, que en el país se llamará Pirañas. Fuego entre mujeres, “la primera obra de teatro en homenaje a Sandro”, se define como una comedia emotiva, divertida y feroz que narra la historia de tres mujeres atravesadas por una catástrofe familiar. Una abuela (Irma Roy) que debe transplantarse piel de chancho para dejar de ser un esperpento humano, es agobiada por su hija alcohólica (Mónica Salvador) que no se anima a enfrentar su sexualidad, en tanto su nieta (Dalma Maradona), una joven anoréxica y bulímica, sueña con ser la bailarina Fairuz, mientras se entrega a la agresión y a las danzas árabes. La obra es una especie de remake de Piel de chancho, del propio Muscari, montada hace unos años, y es, en ciernes, “un espejo distorsionado de las mujeres de nuestras familias que siempre nos rodearon”, tal como lo cuenta el propio director en esta entrevista que mantuvo con El Ciudadano. —“Fuego entre mujeres” es una adaptación de “Piel de chancho”, una obra tuya anterior ¿Qué te llevó a volver sobre el tema? —Aquella vez, la de Piel de chancho, fue para mí un trabajo muy complejo desde lo emocional. En esta versión, eso lo dejé más de lado, y paré la obra sobre la estética de la risa dolorosa: es humor más feroz que antes pero más “punch”; esta obra no es tan dark y eso me gusta. También en esta versión hay algo muy parejo en las tres actuaciones. Las actrices nunca antes habían estado en una obra mía. En aquel momento, Maria Aurelia Bisutti (la protagonista) era una desconocida para mi teatro, no así las actrices que la acompañaban. Ahora, esta igualdad entre las tres integrantes es muy positiva. En su momento, la obra fue muy exitosa en el circuito alternativo, y me parecía que estaba bueno probarla en el teatro comercial, con actrices que el público no asocia a mi teatro y a mi mundo, y no me equivoqué, porque cada noche el público lo agradece en el Tabarís: las aplauden de pie. —¿Cómo se hace para contener y conjugar los egos de tres actrices de impronta fuerte y de tres generaciones tan distintas? —Con sabiduría y mucho trabajo, pero particularmente estas actrices son muy ge-
José María Muscari acompañando a sus actrices de “Fuego entre mujeres”.
niales, talentosas y trabajadoras, muy dispuestas a encarar mi mundo y mi teatro. Eso allana mucho el camino y lo vuelve muy placentero. A Mónica Salvador la vi en su unipersonal (Cómo tener sexo toda tu vida con la misma persona, que mañana se verá en la misma sala, a las 23.30) y me pareció de una teatralidad potente: siempre sentí que ella le quedaría bien a mi teatro y viceversa. Irma Roy es un icono de la tevé y del teatro, ideal para el rol, a pesar de que siempre la vi actuar “de linda”, y hacer un rol de un ser tan estropeado era un gran desafío y por eso me parece genial lo que hace. Y Dalma Maradona era una gran apuesta: la vi en cine y creo que en teatro es realmente su primer trabajo tan comprometido emocional y físicamente; estoy muy contento con el resultado y el placer de lo que está haciendo y de cómo lo gestamos juntos. —Como pasó en “Escoria”, ¿qué te aportan las actrices que si bien están en el recuerdo de la gente no están trabajando? —Me gusta el fenómeno de reinventar un lugar desde donde fluyan. Es impensada Irma Roy haciendo Muscari y eso me encanta: lo cercanos que somos aunque en la apariencia seamos la antítesis. Es encantador trabajar con profesionales como Irma, como Gogó Rojo en Escoria, o con Norma Pons en Cash, porque las grandes actrices tienen la pasión de los jóvenes pero la experiencia
y el respeto de antes. Además, adoro a la gente que se anima a más en una edad en la que han capitalizado tanta experiencia, y me gusta que el público pueda ver a sus grandes artistas reinventados, remixados y felices de experimentar. —¿Cómo es la adaptación de “El anatomista” que se estrena el 8 de abril y qué expectativas tenés, sobre todo porque te metés con la iglesia y la sexualidad? —La adaptación es de Luciano Casaux sobre la novela de Federico Andahazi; yo sólo soy el director y mis expectativas son muchas. Creo que este texto poetiza esas expectativas: teatro, literatura, sexo y religión. Quizás los preconceptos contra los que tanto lucho sean los que generan la idea previa, errónea, que por ser autor no dirijo textos que no son propios. El autor y el adaptador de esta novela fascinante que es El anatomista rompieron esos preconceptos y me buscaron. Yo, entre sorprendido y halagado, leí primero la adaptación y luego la novela original, y di el “sí”, muy gustoso de ser parte de este trío que intentaba llevar al teatro el famoso “best seller más polémico de la literatura argentina ”. Y acá estoy, con mi grupo de seis actores fascinantes, únicos, explosivos, personales y muy profesionales (integran el elenco Alejandro Awada, Romina Ricci, Sofía Gala Castiglione, Walter Quiroz, Antonio Grimau y Alejandra Rubio), que le-
jos de tenerle miedo al cuerpo que pide la obra, se lo ponen con ganas y talento. No sé muy bien qué le pasará al público con la propuesta, sí sé que mi versión escénica de El anatomista es tan personal como lo fue su adaptación, y tan singular como lo es la novela misma. Nuestro “anatomista”, el que verán en el teatro Regina cada noche, no es la novela escenificada, es simplemente lo que me pasa a mí y a los míos con esta novela; entiéndase como “míos” a la combinatoria de lujo de mi equipo arriba y abajo del escenario. Alguien me dijo como chiste: “Sólo te falta meterte con la religión”. Bueno, acá está. Que la gente sea feliz y no tenga culpa al salir del teatro, o sí. ¿Qué es mejor?, ¿quién lo sabe?, sólo Dios lo sabe. —Leí que Andahazi está encantado con la adaptación y con tu trabajo ¿Qué grado de injerencia tuvo en el proyecto y qué condicionamientos tuviste vos tratándose de una de las novelas más vendidas de la historia de la literatura argentina? —Su injerencia es continua, dado que me interesa su opinión: es un creador muy luminoso y respetuoso, conoce mucho su obra y me permitió entrar en ella con mucha libertad. Es la antítesis del “autor de best seller” que cuida su novela. Es muy pro con el proyecto y muy respetuoso de mi labor y mi mundo personal. Creo que es un gran equipo el formado con él y el adaptador, una condición ideal para trabajar. —¿Cómo llegás a integrar el elenco de la versión criolla de “Speed the Plow”, de David Mamet, que se conocerá en Buenos Aires? —Fui convocado por el director, Marcelo Cosentino, y actúo junto a Gerardo Romano y Mónica Ayos; debutamos en mayo en el Multiteatro, y la versión local se llamará Pirañas. Estoy muy contento, porque me permite mostrar un Muscari diferente: actor de un texto, y nada menos que de Mamet, además en una obra realista y bajo la dirección e ideas de otro. Creo que concentrarme en “mi actor” es muy bueno, le tengo fe, creo que puede ser realmente una gran apuesta en el teatro comercial, una obra de calidad, con humor feroz, mucha ironía y un tema universal como es el mundo del espectáculo, el poder del amor y la conveniencia. —También preparás el estreno de “Feizbuk”, donde te metés con el tema de las redes sociales. —Sí, será un megaespectáculo conceptual compuesto por siete elencos temáticos integrados por siete actores cada uno y llevados a escena en siete días diferentes. La misma obra, vista desde siete perspectivas totalmente diferentes, siete maneras de hacer lo mismo, pero con todo muy cambiado. El material está basado en el seguimiento de siete personas que por azar son tomadas del facebook y es una producción de la Ciudad Cultural Konex. Estoy en la etapa de investigación, con quince actores cada sábado. En abril haré un casting, y en mayo y junio ensayaré con los siete elencos paralelamente, para debutar a mediados de julio. —¿Cómo se vive desde la humildad que tenés el hecho de que, hoy, muchos actores de trayectoria y reconocimiento, quieran trabajar con vos porque consideran imperdible la experiencia? —Con mucha felicidad; considero que soy un privilegiado por vivir de lo que me gusta y por ser feliz con eso. Al mismo tiempo no me creo nada, creo que todo es pasajero, que uno construye su realidad día a día, por eso mis pensamientos diarios están en http://www.mundomuscari.blogspot.com/ para que todos puedan conocerlos.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Viernes 19 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EL CORREDOR NOCTURNO DVD / Suspenso
UN HOMBRE SERIO
EL PESCADOR Y SU MUJER
Comedia dramática
Comedia dramática
La historia gira en torno a la lucha de Larry, un judío que vive en un barrio de clase media, a nivel existencial y espiritual. Larry además es un profesor de física que vive atormentado luego de que su esposa le revela que está enamorada de su mejor amigo. Al mismo tiempo, vivirá una serie de situaciones complicadas con un alumno y con sus propios hijos. Una fábula sombría y amarga que tiene la intención de señalar que es en vano buscar respuestas a los grandes interrogantes que plantea la vida.
El film alemán, de Doris Dörrie, adapta en tono de comedia dramática el homónimo cuento de los hermanos Grimm. La historia gira alrededor de Ida y Otto, una pareja enamorada que tras casarse en Japón vuelve a su Alemania natal, donde descubrirá algunas de las vicisitudes de la vida conyugal y replanteará sus roles en la pareja y la vida. La película fue ganadora del premio a mejor actriz en Milan International gracias a la interpretación de Alexandra María Lara.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13.05, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.30, 16.15 y 19. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera
función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20 Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15, 15.45, 17.15, 18, 19.30, 20.15, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 0.45. Subtitulada: a las 14, 18.45 y 21.
Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela y Fabio Aste. El Cairo: mañana, a las 20.10.
las 12 y 15.30. Village (doblada): a las 13, 16 y 19. Viernes y sábados, a las 0.45.
Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Federico Luppi, Pablo Echarri y Norma Aleandro. El Cairo: hoy, a las 18.
Concierto de Andre Rieu en Nueva York. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 16.30 y 18.30.
El hombre lobo. Acción. De Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: hoy, a las 19. Domingo 21, a las 21.
Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 16.30 y 23.15.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 14 y 16.
Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30.
El imaginario mundo del Dr. Parnassus. Drama fantástico. De Terry Gilliam. Con Andrew Garfield, Christopher Plummer, Colin Farrell, Heath Ledger, Johnny Depp y Jude Law. Del Siglo a las 16 y 18.20. Showcase: a las 15.20, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.30, 18 y 20.30.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 17. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Doblada: a
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
El libro de los secretos. Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15,
14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
La Juncal. Corto ficción. De Juan Manuel Alonso. Con Fabio Fuentes, Raúl Santángelo y Omar Serra. El Cairo: hoy y domingo 21, a las 20.10. Mañana, a las 22.20.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Monumental: a las 15.20 y 20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 17.50 y 23.10.
Con Yul Brynner y María Schell. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 13.30, 16.15, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 16, 19.30 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 21.45. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.
La canción de las novias. Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 18.20.
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15, 17.30, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
Los hermanos Karamazov.
El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
Un gerente de seguros se siente bajo presión y comienza a salir a correr para despejarse. Un día, de regreso de un viaje de negocios, conoce a un misterioso hombre que se presenta como un amigo y lo anima a cambiar de vida. El individuo comenzará a asediarlo hasta límites insospechados para lograr su propósito y, a partir de entonces, la vida del gerente empieza a deslizarse hacia un territorio ambiguo donde las certezas se desvanecen y correr se vuelve inútil. Con Leonardo Sbaraglia, Miguel Ángel Solá, Érica Rivas y Valeria Bertuccelli.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon y Seth Green. Showcase: a las 13.15 y 18.
Drama. De Jean Marc Vallée. Con Michel Coté, Marc André Grondini y Danielle Proulx. El Cairo: mañana, a las 0.30.
Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomas Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 13.40, 16.30, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.35. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y
Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Village: a las 16 y 23.
Trombón. Documental. De Arturo Castro Godoy. El Cairo: hoy y domingo 21, a las 20.10. Mañana, a las 22.20.
Papillon. Con Steve Moqueen y Duston Hoffman. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 20.30.
Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario y Uma Thurman. Showcase: a las 15.10.
Preciosa. Drama. De Lee DaMis gloriosos hermanos.
ro: hoy y domingo 21, a las 22.20. Mañana, a las 18.
niels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15, 20.15 y 22.20. Monumental: a las 14, 16.10, 18.40, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.20, 14.40, 20.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
Sudën. Documental. De Gastón Solnicki. Con Mauricio Kegel y Ensamble Süden. El Cai-
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental. De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: hoy, domingo 21 y miércoles 24, a las 19.30.
Un hombre serio. Comedia dramática. De Ethan Coen y Joel Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.40, 17.40, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21.10. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Monumetal: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22. Viernes
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Viernes 19 de marzo de 2010
La salida y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.20, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 1.15.
Flor de humor. Una fiesta de
USA vs. Lennon. Documen-
Nacidos vivos. Una adapta-
tal. De David Leaf y John Scheinfeld. El Cairo: hoy, a las 0.30.
ción de Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello. Hoy, a las 21.30. Amigos del arte.
Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 12.50, 15.30, 18.20 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
TEATRO Cosa e’ negro. Cuentos de Fontanarrosa. hoy, a las 22. Sabina bar.
Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación, de la intuición, de lo no dicho y de la creación. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.
El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Hoy, a las 21. La nave. Estese Confuso 2. Alfredo Casero llegará a Rosario para presentar su nuevo show. Hoy, a las 21.30. El Círculo. Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Hoy, a las 22. Subsede.
humor y música a cargo de Silvia Campanari, Christián Valci y Doris García. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
TAN BIÓNICA
MARTIN’S
LOS HERMANOS BUTACA
McNAMARA
OLIMPO BAR
EL ASERRADERO
Hoy y mañana, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Fuego entre mujeres. Una comedia emotiva, divertida y feroz. Hoy y mañana, a las 21. Teatro Nacional.
MÚSICA El Cuarteto de Nos. La banda uruguaya presentará su nuevo disco. Hoy, a las 23. Willie Dixon.
La banda vuelve a Rosario para adelantar algunas de las nuevas historias que durante los últimos meses se gestaron en el estudio Del Cielito, bajo la producción de los integrantes de Bersuit Pepe Céspedes y Oski Righi. Además, el grupo presentará el video inédito de Lunita de Tucumán; de su primer disco.
La banda interpretará un repertorio de temas propios, además de covers de Fito Páez, Charly García, Fito y los Fitipaldis, entre otros. Entre los músicos que la acompañan están Francisco Travaglia (bajo y coros), Francisco de León (guitarra y coros), Mardoqueo Sueldo (teclado) y Alejandro Garcilazo (batería).
El incorregible dúo de compositores, integrado por Germán Dominicé (voz) y Carlos Senin (guitarra), vuelve a la carga con su segundo trabajo discográfico titulado Choque de Frente. Los artistas se presentan junto a la artista Mavi Díaz en el escenario de El Aserradero.
Luis Lalinde. El humorista e imitador presenta su imperdible show en un encuentro con la mejor música y una excelente propuesta gastronómica. Hoy, a las 22.30. Esquina Lagos (Av. Pellegrini y Ov. Lagos).
CULTO GITANO
THE KOALAS
EL ÚLTIMO VERANO
CITY CENTER
LEGENDS
CULTURAL DE ABAJO
Hoy, 23.30 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
Mujeres que cantan. Verónica Díaz Benavente rinde tributo a Edith Piaf, Libertad Lamarque y María Callas, con una dosis de fino humor y la excelencia de su voz. Hoy, a las 21.30. La Comedia. Underclub. Hoy, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.
Alejandro Bogado. El artista se presentará junto a reconocidos músicos. Mañana, a las 21. Empleados de comercio (Corrientes 450).
Bloodparade. El grupo se presentará junto a PapeRdolls, Dark Phóenix, Perpetual Agony, Ludmila y Diva Satánica. Mañana, a las 22. El Sótano.
Una banda joven tributo a Sandro. Fernando Samartín, con poco más de 20 años y un gran parecido físico, se presenta junto a cuatro músicos en vivo para interpretar los temas de Roberto Sánchez manejando los gestos, la voz y todos los movimientos de Sandro de una manera asombrosa.
La banda ska punk, conformada por Koala Parka, Koala Kuerdo, Tío Koala, Koala Tambor y Koala Nena, continuará presentando su primer disco independiente, Degeneracionengeneración, en un recital con toda la energía y producción a la que tienen acostumbrado al público.
Una obra de Darío Bonheur dirigida por Gustavo Maffei que narra el hilarante retrato de una familia espantosa. Con las actuaciones de Alejandra Codina, Rodrigo Frías, Maru Solana, María Gabriela Bollettini y Enrique Mayd, integrantes del club de teatro The Night.
TNT ST. PATRICK’S DAY
CARMINA & BROKEN TOYS
CONTRAPUNTO
METROPOLITANO
WILLIE DIXON
AUDITORIO FUNDACIÓN
Hoy, 22.30 hs.
Mañana, 22 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Gustavo Cerati. El artista presentará su último disco. Mañana a las 22. Metropolitano.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Cine A.T.P:
Cartelera 31
& la gente
El príncipe y yo 20.00 Telenoche 21.30 Sólo para reír 22.30 El mundo del espectáculo: El culto siniestro 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El imponente salón Metropolitano estrena un nuevo espacio llamado El Rastro. Allí, se conmemorará el “St. Patrick´s day”. La festividad irlandesa al estilo “TNT rock night” contará con la participación de Karnal y Anam Keltoi Celtic Band.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
The Broken Toys y Carmina Burana tocarán juntos en vivo por primera vez. Dada en llamarse como The Hellraisers Celebraxion, la noche del sábado pondrá en acción a dos grupos que en su esencia buscan el mismo resultado: darle fuego a sus shows.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Se trata de la elogiada obra teatral Contrapunto, del dramaturgo Anthony Shaff, que reúne en escena a dos pesos pesado de la escena argentina, Pepe Soriano y Leonardo Sbaraglia,bajo la dirección y puesta en escena de Agustín Alezzo.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Viernes 19 de marzo de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Argentina abraza a Argentina Liliana Nartallo
El sábado se llevó a cabo un festival solidario para ayudar a Chile, una actitud muy positiva que demostró una vez más el espíritu dispuesto del pueblo argentino. Pero escuchando el comentario de una mujer en televisión que preguntaba por qué no se hizo un abrazo por Tartagal, se me ocurrió pensar en el lema “Argentina abraza a Argentina”. Es excelente que se les pueda brindar ayuda a los países vecinos cuando están pasando por momentos desesperantes debido a las catástrofes naturales, pero en nuestro país, en la actualidad hay mucha gente que necesita ser abrazada solidariamente. Nuestros hermanos del Chaco que mueren de hambre; nuestros niños de las villas, que esperan con una triste sonrisa y panzas vacías la copa de leche que les brinda algún comedor comunitario; nuestros ancianos desamparados por un sistema perverso que les usurpó la dignidad de terminar sus días como corresponde y con la carga de tener que partir viendo que sus esfuerzos se esfumaron en el camino y observar con tristeza el destino de las futuras generaciones. Si toda la gente que participó del evento del sábado se volviera a unir y se juntaran toneladas de mercadería, y la Red Solidaria con su trabajo incansable y prolijo embalara y enviara a los necesitados argentinos todo lo recaudado, se podría ayudar a muchos ciudadanos que viven una situación de pobreza extrema. A Chile lo movió un terremoto de magnitud y lo dañó en sus estructuras y eso es difícil de sobrellevar. Nuestros hermanos pobres en todas partes de Argentina soportan todos los días un terremoto en sus vidas y en sus vientres. Esos ruidos y movimientos que son productos del hambre mientras otro sector desde el poder se llena los bolsillos inescrupulosamente y otros andan indiferentes ante semejante tragedia. No hace falta ir muy lejos para ver todo este estado de indigencia que, aunque quiera ser disimulado con números falsos, existe. Solamente movernos por Rosario e ir hasta la periferia basta para observar la cantidad de villas miseria donde gente con voluntad trata de subsanar la situación generando, a través de su trabajo, un poco de comida para paliar el hambre. Nuestra presidenta hace unos días se refirió en un discurso a las cifras de pobreza en Rosario, diciendo que había bajado el índice; nada más equivocado. Cada atardecer, estas personas desamparadas salen a buscar requechos en los contenedores de basura y eso también produce, en otros seres con sentimientos genuinos, cierto temblor, un temblor que aunque no mueva el piso sí recorre el interior y estremece hasta el punto de soltar lágrimas por ver el destino de esos hombres y mujeres que tendrían que tener la misma calidad de vida que el resto. Una calidad de vida que se va deteriorando día a día para la clase media que ve menguada su posibilidad de progresar y tiene que trabajar tan sólo para subsistir. Gente que no quiere perder su nivel de vida, pero que en los últimos tiempos ha dejado de vivir con dignidad para sobrevivir como se pueda. Sin embargo, esa gente, que no nada en la abundancia, es capaz de comprar un alimento no perecedero y asistir a un festival para darle una mano al que está más abajo. Entonces se puede hacer posible un abrazo solidario, un abrazo necesario. Porque es necesario que de una vez por todas también la “Argentina abrace a Argentina” ¿Cómo? Con la solidaridad, que tiene diversos y ricos modos de aplicarse: desde la donación de un alimento, hasta el compromiso de ejecutar políticas que tengan al ser humano como centro del propósito político.
NA/AFP
Paz de cementerio. Para los habitantes de Fargo, la célebre ciudad de Dakota del Norte, en Estados Unidos, la primavera no trae precisamente flores. El deshielo del río Rojo produce inundaciones anuales y este año, tras un duro invierno, la altura del agua promete ser mayor EN QATAR ACORDARON QUÉ HACER CON LAS ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
La conferencia de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (Cites) rechazó ayer en Doha, la capital de Qatar, la prohibición del comercio internacional del oso polar, desestimando una propuesta presentada por Estados Unidos. A su vez, también se desestimó restringir la exportación del atún rojo en el mar Mediterráneo. Para la mayoría de los participantes de la Cites, la principal amenaza que pesa sobre los 20.000 a 25.000 osos blancos que viven en Estados Unidos (Alaska), Canadá, Groenlandia, Noruega y Rusia es el cambio climático y el deshielo del Ártico, que destruye su hábitat. Estados Unidos defendía una “medida de precaución”, recordando que en 2008 la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza clasificó a esta especie entre las “vulnerables” y que su número disminuyó en 30 por ciento en 45 años. Canadá sostuvo que apenas un 2 por
El oso polar es otra especie en peligro.
ciento de los osos polares “entran en el comercio cada año” y que esta cifra no aumenta. Unos 300 osos blancos son objeto cada año del comercio internacional, principalmente gestionado por las poblaciones autóctonas, 210 de ellos por las comunidades esquimales de Canadá. Mientras que Groenlandia prohibió totalmente la exportación del oso polar en 2008. “Es una ocasión desaprovechada, una última oportunidad de responder a las amenazas” que pesan sobre el oso blanco,
lamentó Jeff Flocken, director del Fondo Mundial de Protección de los Animales (Ifaw). Por otra parte, la Cites rechazó también ayer una propuesta de Mónaco para suspender las exportaciones de atún rojo del Atlántico este y el Mediterráneo. El principado de Mónaco había propuesto inscribir a esta especie de atún de alto valor comercial en el Anexo I de la Cites para prohibir su comercio internacional y proteger a su población, víctima de la pesca abusiva. Sin embargo Japón, el principal consumidor de “thunnus thynnus”, que se oponía a la medida, recibió un amplio apoyo de los países en desarrollo. La propuesta fue rechazada por 68 votos en contra, 20 a favor y 30 abstenciones. Una propuesta europea, que preveía una futura inscripción del atún rojo en el Anexo I, también fue rechazada por 72 votos contra 43 y 24 abstenciones.