Lunes 19 de Julio de 2010

Page 1

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

& la gente

Año 2 / Número 383 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 19 de julio de 2010

“TRAGAMONEDAS” EN ZONA SUR. Son muchos los vecinos que llegan de a pie y apuestan lo poco que tienen

GUERRA AL PAVIMENTO LUNAR

Afirman que el Casino “secó” de plata al barrio

BACHEO. La Municipalidad informó que desde mayo se arreglaron 10 mil averías en calles de toda la ciudad

Pequeños negocios de Las Delicias y Las Flores acusan fuerte caída de ventas y lo atribuyen a que sus habituales clientes concurren asiduamente a la sala de juegos y se quedan sin dinero, o resignan consumos básicos para apostar. Hasta cigarrillos se venden menos Ciudad

Gran rugido en la previa a Rosario Las Leonas se consagraron por tercera vez consecutiva en el prestigioso Champions Trophy tras vencer 4-2 en final con Holanda. El título logrado en Inglaterra fue la antesala del Mundial de Hockey femenino que se disputará aquí desde el 29 de agosto El Hincha

Siempre Lucha: La rosarina fue elegida mejor jugadora del torneo. Y Noel Barrionuevo se consagró goleadora: 8 tantos

EFECTO CONTAGIO EN LA REGIÓN

En bodas para todos, Argentina hizo escuela Uruguay, con aval oficialista, debatirá en breve iniciativa de matrimonio homosexual. En Paraguay, la Iglesia ya salió a pregonar infiernos pág.9 FALLARON EN EL ÚLTIMO TIRO

Robaron arco pero la flecha les salió en contra Detuvieron a una mujer que ofertó en la web un equipo completo de arquería hurtado a competidores de un torneo que se hizo en Rosario Policiales EN 3 DE FEBRERO AL 1300

SOFÍA KOROL

Incidente urbano. Joven alterada lanzó una lluvia de objetos desde su edificio. Su propia madre bajó a parar el tránsito y evitó mayores daños pág.5


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

TÉLAM

La votación de la semana pasada en el Senado nacional, donde se aprobó el matrimonio igualitario, puede leerse como una victoria del oficialismo.

¿Méritos del oficialismo o errores de la oposición? Daniel Casals / NA

En un momento en que todo parece medirse en réditos o pérdidas para el kirchnerismo, la semana que pasó pudo haber dejado altos dividendos para el oficialismo, gracias a la aprobación de la ley por el matrimonio entre personas del mismo sexo y la confirmación del procesamiento de Mauricio Macri. Pero sucede que en la vereda de enfrente se cometan tantos errores que terminan por ser funcionales a los intereses del propio gobierno nacional. El debate en el Congreso llevó, incluso, a posiciones fundamentalista que terminaron por pintar todo de blanco y negro, sin dejar espacio para los necesarios grises. Fue así que un grupo de senadores aprobó un dictamen de comisión sin tener en cuenta la media sanción que vino de Diputados, y generó el hecho insólito de pretender cambiar la cámara iniciadora del proyecto. Otro error cometió el cardenal Jorge Bergoglio en su estrategia de declarar una “guerra santa”, que llevó a varios legisladores indecisos a tomar partido por la política antes que por su propia fe. Aunque en este punto habría que preguntarse por qué esa misma fe tiene que encontrarse distanciada de la igualdad de derechos de los humanos. Es más, podría se exactamente al revés: que la igualdad de derechos tenga mucho más que ver con la fe. Tanto fuera como dentro del Congreso, la cuestión fue planteada como algo exclusivo de la Iglesia, como si el tema no estuviera en el debate en el

propio seno de la sociedad. Está claro que los prelados son los encargados de conducir a la Iglesia como institución, pero no pueden arrogarse la propiedad del universo de conceptos y valores. Es en este marco, que se ven a muchos curas convencidos de su vocación, pero que comprenden los nuevos tiempos y que los cambios sociales y tecnológicos requieren de otras respuestas por parte de la Iglesia, encargada de congregar y no de expulsar. Así fue como más de uno de ellos se pronunció a favor del matrimonio homosexual, pero fueron acallados, como en los peores tiempos del oscurantismo. Es más, la Iglesia católica debería bucear en las razones de la gran pérdida de vocaciones y la aparición de credos y temerarias sectas que tienden a desplazarla. Al final, la aprobación fue expuesta por varios medios como un triunfo del kirchnerismo, a pesar de la clara votación transversal que se dio en ambas cámaras legislativas. La pregunta de todos es ahora, si el Ejecutivo seguirá avanzando sobre otras cuestiones muy caras a la curia, como el aborto o los fondos que le destina el Estado, de alrededor de 3 mil millones anuales. No obstante, y más allá de la siempre presente estrategia oficial de enfrentamiento con lo sectores tradicionales, difícilmente, el gobierno pretenda entablar estas cruentas batallas. Es que un tema de semejante envergadura difícilmente pueda ser encarado por un gobierno que está por ingresar en su último año de gestión, sino más que bien por la nueva administra-

ción por venir. Claro, si es del mismo tinte ideológico que el actual.

Las dudas existenciales de Macri Mauricio Macri estaba en el exterior cuando la Cámara Federal porteña le confirmó el procesamiento por la red de escuchas ilegales. Fue entonces que salió todo su entorno a desplegar la estrategia de culpar a Kirchner, ante el supuesto que el ex presidente maneja a discreción todos los resortes de la justicia. Aquí también se cometieron varios errores, porque sobre los tres jueces que aprobaron por unanimidad el procesamiento no pesan las sombras de la sospechas, como sí le ocurre al juez Norberto Oyarbide. Por otra parte, se hizo un desesperado llamado a otra fuerzas políticas para repudiar esta supuesta medida kirchnerista pero, hasta ahora encontró el silencio de aliados, como Eduardo Duhalde, Francisco de Narváez y Felipe Solá, entre otros. “Kirchner nos inventa una causa porque somos una alternativa para el 2011. Y esto nos puede pasar a cualquiera. No caigamos en el juego del gobierno”, se repitió hasta el cansancio, sin encontrar, por el momento, el eco esperado. El expediente judicial menciona más que nada a las responsabilidades de Macri en las designaciones de Jorge Fino Palacios y Ciro James, aunque no establece que realmente haya diseñado un esquema de escuchas ilegales para espiar a adversarios políticos. Por su lado, Elisa Carrió calificó de “impecable” el fallo de la cámara,

mientras que sus legisladores pidieron una sesión especial para mañana. Por el momento, no parecen viables los reclamos opositores como de juicio política o que el jefe de Gobierno porteño se tome una licencia hasta que todo se aclare, ya que el macrismo tiene la fuerza suficiente para frenar el embate. Aunque, la cuestión está en saber si el proyecto presidencialista del alcalde fue golpeado en su línea de flotación. A pesar del desconcierto inicial entre las filas macristas se quiso desde allí doblar la apuesta y anticipar que su líder se abocará a la tarea de recorrer el país en pro de lograr su candidatura. Sin embargo, su situación judicial y política podría llevar, a la larga, a aceptar el consejo de su padre, Franco, el mismo que en su momento le sugirió Duhalde: que apueste a un nuevo período en la Ciudad de Buenos Aires y esperar su turno presidencial en 2015. El razonamiento es que primero debe dejar a una gran ciudad antes de pasar a la Nación y aquel objetivo nunca lo va a lograr, mientras que el apellido Kirchner siga mandando en la Rosada.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

REACTIVACIÓN CERO. Los vecinos observan que los que menos tienen ahorran para ir a jugar

El Casino es un verdadero “tragamonedas” en zona sur Los comerciantes del barrio dicen que hay menos plata y que por eso las ventas bajaron abruptamente Pablo Moscatello El Ciudadano

Hay quienes dicen que el casino es un negocio casi perfecto, que por más vuelta que se le busque, está ideado para no perder nunca. Y habrá que empezar a creerlo. De acuerdo a los testimonios recogidos en una larga recorrida de El Ciudadano por la zona, la gran mayoría de los comerciantes de los barrios Las Delicias y Las Flores sostuvieron que sus ventas cayeron en forma abrupta desde la apertura del Complejo City Center, hace poco más de nueve meses. En concreto, explicaron que es notoria la baja en el circulante de dinero y que por eso en la zona la actividad llegó a bajar en algunos casos hasta un 50 por ciento. “La verdad es que cuando se instaló el casino y comenzaron a remodelar la avenida uno pensaba que podía llegar a mejorar la cosa. Pero no fue así”, sostuvo resumiendo la sensación de la mayoría Ceferina, una mujer mayor que tiene su negocio desde hace 15 años en Batlle y Ordóñez al 1900. Cuando una persona camina por de los alrededores del casino observa dos cosas; en primer lugar, que la circulación de gente y vehículos dentro de los barrios Las Delicias y Las Flores es la de siempre. En ambos, la tarde cae con la calma propia de cualquier arrabal; hay algunos pocos vecinos que salen a hacer sus compras y nunca faltan los aburridos que se le animan al frío con unos mates en la vereda. Sin embargo, lo que llama la atención al instante es la gran cantidad de pequeños negocios instalados a muy pocos metros uno de otro. Según relatan quienes conocen al dedillo la zona, muchos han abierto luego de que comenzara a funcionar el megacomplejo. Francisco Serrano, un viejo militante social de la zona sur, tiene su propia teoría del fenómeno; la proliferación de quioscos, granjitas, negocios de ropa y verdulerías se debe a la creencia de que con la apertura del City Center las ventas iban a crecer. “En los últimos dos años hubo mucha gente que se quedó sin laburo. Y es por eso que crecen estos negocios chicos; muchos creyeron que al estar cerca del casino la cosa iba andar bien, pero no fue así”, explica el hombre. Y argumenta sobre esa caída laboral exponiendo que hay menos trabajo en los frigoríficos, la construcción no genera los niveles de empleo de antaño y que el dinero que le ingresa a muchas mujeres por sus tareas de servicio doméstico no alcanza ya que lo que perciben (que en promedio es de diez pesos la hora) es lo mismo de siempre. En tanto, lo que sí podía preverse era que la presencia del complejo iba a cambiar los hábitos de los vecinos. Hoy en Las Delicias y Las Flores prácticamente todos conocen a alguien que habitualmente asiste al casino. Según relatan los mismos jóvenes cuidacoches que trabajan en la zona, entre los días 10 y 15 de cada mes, fecha en que muchos trabajadores reco-

SOFÍA KOROL

Los efectos del casino lo sienten los comerciantes de la zona.

Estudios realizados en Melincué En enero de este año, el diputado nacional Fabián Peralta dio a conocer el primer y único estudio realizado hasta ahora en la provincia sobre las consecuencias para la población de una determinada zona tras la instalación de una casa de juegos. Tras una encuesta hecha a ciudadanos en las cercanías de Melincué, localidad donde se inauguró el primero de los casinos en Santa Fe, el legislador encontró que el 73 por ciento de los consultados dijeron que el casino cambió los hábitos de los ciudadanos de la zona. El trabajo –300 encuestas domiciliarias realizadas a hombres y mujeres mayores de 18 años de las localidades de Labordeboy, Bombal, Elortondo y Carreras– señaló también que el 44,8 por ciento afirmó que esos cambios fueron negativos.

gen su salario, la afluencia sube marcadamente. Para Serrano, sólo basta pararse de lunes a viernes de las seis a las ocho de la noche en la puerta para comprobar que la mitad de la gente que ingresa es de la zona. “Simplemente hay que contar los que llegan caminando y lo que lo hacen en auto. Y ahí ves que la cosa está pareja”, explica el vecino, quien luego agrega que el juego preferido de los aledaños es el tragamonedas, ya que para pasar el tiempo es el más económico. “Se necesita poco dinero, pero cuando tomaste el hábito de ir seguido, para un laburante a fin de mes se siente”, expone. Lo cierto es que ese dinero que queda en el casino ya ha comenzado a repercutir en la economía de Las Delicias y Las Flores; en los pequeños y medianos co-

Además, el 82,8 por ciento de los consultados conoció a alguna persona que asiste habitualmente al casino, y casi siete de cada diez de este grupo, aseguró que dichas personas concurren diariamente. El 37,7 afirmó conocer a alguna persona que se ha perjudicado a nivel económico o familiar por la presencia del casino. Peralta, en su carácter de presidente de la comisión de Prevención de Adicciones y Control del Narcotráfico, aseguró por aquel entonces que “el Estado debe concientizar a la población sobre la ludopatía, que es un problema de salud grave; y que detrás de la imagen de progreso, confort y lujo que se muestra en los casinos sus consecuencias pueden convertirse en verdaderos dramas”. Algo similar planteó meses atrás el gobernador Hermes Binner.

mercios las ventas en los últimos nueve meses han caído, y mucho. A sólo 150 metros del casino, en Piedras 1961, Mauricio y Jorgelina, una joven pareja que tiene desde hace cuatro años en ese lugar su granjita, relatan tras las rejas que notan menos dinero corriendo por el barrio. “Vendemos menos. Se nota que muchos van guardando para ir a jugar al casino”, cuenta la mujer, mientras intenta sostener en sus brazos a su pequeño hijo y tal vez por miedo, no quiere agregar mucho más. A la vuelta de allí, en Dorrego 6048, a pesar del frío penetrante y de que la tarde se va haciendo más dura, ya que de a poco va desapareciendo el sol, Mabel y Jorge toman mates parados en la puerta de su negocio, que está ubicado en el interior del garaje de la casa donde habitan.

“Así estamos, como nos ven, sin hacer mucho y con el mate en la mano. El que pasa por acá es en su mayoría sólo para ir al casino”, cuenta Mabel ante la consulta de este medio sobre el nivel de ventas en los últimos tiempos. La mujer relata que desde hace unos meses la actividad cayó entre un 40 y un 50 por ciento. Como ejemplo concreto de esa realidad Mabel expone que hace alrededor de un año vendía en la carnicería cinco medias reses por semana y hoy no llega a comercializar dos. Y que también debe viajar cada vez menos al mercado central a buscar frutas y verduras para la venta. “Antes iba entre cuatro y cinco veces, ahora voy dos”, sentencia. Sin embargo, donde más se nota el fenómeno es en los comercios de la remodelada Batlle y Ordóñez, a algunos poco metros al este del imponente “templo” del juego y ya ingresando en Las Flores. Si bien todos los vecinos coinciden en que el tránsito se ha hasta quintuplicado, que esa zona hoy tiene más vida, la imagen muestra una notoria mejora en la luminaria y que hasta estéticamente la arteria luce mejor, las ventas no mejoraron; sino todo lo contrario. “Acá la actividad cayó entre un 30 y 40 por ciento. Yo la piloteo porque no pago alquiler, si no no sé qué pasaría”, cuenta Pablo, un joven de 28 años, quien puso el pequeño mercado (a pesar de ese calificativo, es el más grande de los que se ven en la zona) hace cuatro años junto a su pareja y con la ayuda de su suegro. El joven admite que, por ejemplo, el precio de la carne influyó en la caída del consumo de ese producto, pero igualmente la presencia del casino cambió el hábito de consumo en los comercios de la zona. “La cuestión se nota también en los fiados. Hay un par de señoras que pasan dos veces por día al casino. Yo veo todo. Y hace poco vinieron a pedirme que les aguantara un poco más el pago de la cuenta porque habían jugado en el casino”, cuenta mientras se sonríe. A sólo diez metros de allí, hacia el oeste, tiene su “polirrubro” desde hace 15 años Ceferina, para quien el caso testigo del ahorro que se hace en los negocios para después utilizar ese dinero en el casino es lo que acontece con los cigarrillos. “Antes tenía que bajar 2.500 en una semana. Y ahora bajó a 900 cada quince días”, explica, para luego contar que la Afip, por el descenso en su facturación, le bajó la categoría del monotributo de B a E. “Nunca pensamos que desde que está el casino iba a venir todo abajo”, cuenta la mujer, mientras al instante un cliente hace referencia a que hace unos años había que hacer cola para comprar los bizcochitos de Ceferina y hoy ya no es así. “Fijate, -dice mientra señala el exhibidor donde se encuentran dichos productos- son las siete de la tarde y todavía no vendí ninguno”, completa la propietaria del comercio, sin que haga falta agregar más nada.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 19 de julio de 2010

& la gente

CONSEJO OFICIAL. Hay que cuidar a los más chicos y revisar el buen funcionamiento de los calefactores

Algunas recomendaciones frente a la ola de frío polar La Secretaría de Salud recordó los cuidados que hay que tener ante las bajas temperaturas Ante la ola de frío polar que se registra en el país, la Secretaría de Salud Pública del municipio brindó algunas recomendaciones para prevenir problemas respiratorios en niños y adultos. Entre otras cosas, sugieren no exponer a los chicos al frío intenso, completar el calendario de vacunación, realizar los controles pediátricos correspondientes, asegurar la lactancia materna para que las defensas sean más altas y extremar los cuidados en niños de bajo peso al nacer o prematuros. También recomiendan abrigar a los niños con prendas que le permitan una buena movilidad, al tiempo que los profesionales aconsejan que los bebés duerman boca arriba, con los brazos libres, por afuera de la ropa de cama y que lo hagan en sus cunas. En tanto desde el Servicio Meteorológico afirman que el frío seguirá hasta hoy, y para mañana ya esperan una suba en las temperaturas. En caso de observar en los niños una respiración rápida, hundimiento del pecho, poca ingesta de líquido, fiebre y problemas para despertarse, la recomendación es concurrir a su centro de salud más cercano. También se deben evitar los lugares muy cerrados y con poca ventilación, el hacinamiento y, fundamentalmente, la contaminación domiciliaria por el humo del cigarrillo ya que favorecen las infecciones y profundiza la gravedad. Además, destacan que es importante controlar los artefactos para calefaccionar y ventilar adecuadamente los ambientes, debido a que el gas (monóxido de carbono), emanado por una mala combustión puede provocar accidentes domésticos. El monóxido de carbono es un gas casi imposible de detectar por los sentidos. Ocasiona daños en el sistema nervioso central, provocando asfixia, y consecuencias irreversibles, incluso la muerte en ca-

Murió el sereno con quemaduras

ENRIQUE GALLETTO

Recién el martes la temperatura subiría algunos grados.

so de concentraciones muy altas. Los síntomas de una intoxicación aguda son: confusión, mareos, dolores de cabeza, zumbido de oídos, náuseas, vómitos, palpitaciones, parálisis y convulsiones. Este gas es provocado por la combustión incompleta de gas natural, gas licuado, kerosene, carbón, leña, nafta –motores de combustión–, madera, papel y aceite, entre otros. Entre las recomendaciones, se destaca no dejar braseros ni artefactos encendidos de noche. En los ambientes donde funcione un artefacto para calefaccionar, asegurar una buena ventilación debido a que la llama consume oxígeno. Además, la acción de ventilar los ambientes permite la

salida del monóxido de carbono. En caso de percibir olor a gas, no accionar las llaves de luz ni artefactos eléctricos. Cerrar las llaves de paso de gas y ventilar el ambiente. Controlar que la llama de los mecheros sea de color azul. Si el color de la misma es amarillo se está produciendo monóxido de carbono. Ante esta situación, apagar el artefacto inmediatamente y controlarlo con un técnico. Por último, se informa que las reparaciones en los artefactos deben ser realizadas por un gasista matriculado. No instalar calefactores catalíticos en dormitorios. y controlar que el conducto de evacuación al exterior de gases no esté obstruido, abollado o desconectado.

Falleció el sereno que el último viernes a la madrugada había sufrido graves quemaduras en su cuerpo, mientras dormía en una chatarrería, alcanzado por las llamas de una estufa que estaba usando para calentarse frente a la ola de frío polar que viene azotando a la ciudad y zona desde hace varios días. Así lo informaron fuentes policiales, quienes indicaron que Rubén Álvarez, de 63 años, con el 65 por ciento de su cuerpo afectado, murió el sábado a la noche, pasadas las 19, tras ser atendido por personal especializado en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). Según pudo establecerse, Álvarez habría sido alcanzado por las llamas al tocar sus prendas un brasero que tenía la habitación donde estaba durmiendo. Esto provocó una combustión instantánea que se extendió a toda la habitación donde se encontraba, ubicada en Ovidio Lagos al 5900, en la zona sur de la ciudad. El hecho se produjo a primeras horas del último viernes y la acción del fuego afectó severamente los brazos, las piernas y el abdomen del sereno. Desde un primer momento, los médicos hablaron de un cuadro “muy complicado” por las heridas provocadas por las llamas y destacaron que se estaba frente a un caso “con alto porcentaje de mortalidad”, algo que ocurrió a las pocas horas.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Vísperas del alunizaje

Nuevo sitio web juvenil

1969.- La nave espacial Apolo XI, con los astronautas estadounidenses Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins, se pone en órbita alrededor de la Luna. Al día siguiente se produciría el primer descenso del hombre en la superficie de otro cuerpo celeste, hecho que constituyó un hito histórico en la exploración espacial.

En el marco del Plan Rosario más Joven Escenarios Nocturnos, comenzó a funcionar el sitio www.rosariomasjoven.org.ar. Este espacio virtual, que se encuentra en preparación, contará en un principio con información sobre escenarios nocturnos y se irá enriqueciendo con temas de interés para los jóvenes, con enlaces a la página web de la Municipalidad de Rosario, información sobre bares y boliches de la ciudad, hostels y números de taxis y remises, entre otros servicios. Asimismo, aportará datos sobre análisis de VIH gratuitos, carreras terciarias, universitarias, actividades deportivas, información cultural de la ciudad, Derechos Humanos y un espacio para clasificados gratuitos. También contendrá una guía turística -la Guía Jovencon recorridos de interés para los jóvenes, un espacio dedicado a las organizaciones juveniles y a Diversidad Sexual, y enlaces a Facebook, Twiter y You Tube. Además, quienes ingresen al sitio tendrán la posibilidad de dejar sugerencias y reclamos que luego se llevarán a las comisiones de trabajo, en tanto podrán difundir diversas actividades. Rosario más Joven - Escenarios Nocturnos forma parte del eje Mundo Urbano del Plan Integral de Juventud.

Un emblema de Rosario 2007.– Muere en Rosario el escritor, dibujante e historietista Roberto Fontanarrosa, creador de personajes como Inodoro Pereyra, el renegau, y Boogie el aceitoso. Era autor además de tres novelas y una docena de libros de cuentos entre los cuales se cuentan El mundo ha vivido equivocado (1982), No sé si he sido claro (1986), Uno nunca sabe (1993), Puro fútbol (2000), Te digo más... (2001) y Usted no me lo va a creer (2003). El último publicado fue El rey de la milonga, de 2005. Fontanarrosa padecía una enfermedad neurológica progresiva que le fue quitando la motricidad, por lo que en su último año las tiras que producía eran dibujadas por amigos como Crist.

Talleres para niños en el Macro El frío llegó también al Museo de Arte Contemporáneo, pero eso no impidió que los chicos disfrutaran de su último fin de semana de vacaciones con las propuestas que

se realizaron en el predio de los silos. Allí participaron de talleres, donde se reunieron a partir de la música y pudieron jugar e interpretar con instrumentos musicales.


Lunes 19 de julio de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

3 DE FEBRERO AL 1300. De acuerdo a vecinos, la muchacha sufre problemas de salud mental desde hace tiempo

Tarde de furia sin heridos Una joven arrojó distintas pertenencias desde su departamento y ocasionó daños menores. La madre de la chica fue quien impidió que los autos circularan por el lugar para evitar que alguien resulte lastimado La sorpresa fue grande para los pocos peatones y automovilistas que ayer a la tarde circulaban por 3 de Febrero al 1300. Desde la ventana de un edificio, una joven comenzó a arrojar cuanta cosa tenía a mano, sin que sus familiares lograran detenerla. La madre de la muchacha, corrió a pedir ayuda. Y, ante la posibilidad de que alguien resultara lastimado, decidió cortar el tránsito poniendo su cuerpo. No es una situación fácil, y no resulta muy claro dónde se puede recurrir en estos casos, ya que no se trata de un hecho policial y tampoco de una urgencia médica en el sentido convencional. Según fuentes policiales, cerca de las 17 de ayer, una joven de 22 años comenzó a arrojar sus pertenencias desde su departamento ubicado en 3 de Febrero al 1300. Ante esto, su madre, que vive con ella, bajó para pedir a los automovilistas que transitaban por la calle en ese momento que llamaran a una ambulancia para asistir a su hija. Tras recibir una denuncia del hecho, personal del Comando Radioeléctrico asistió al edificio céntrico y se llevó a la joven, que

fue traslada a la comisaría 2ª, por razones de jurisdicción. Una testigo narró a El Ciudadano que durante la lluviosa tarde de ayer una mujer de unos 60 años, visiblemente desesperada, cortó la calle mientras que una joven tiraba distintas pertenencias desde un departamento de tres pisos localizado en calle 3 de Febrero al 1300. A su vez, indicó que escuchó a la mujer explicar que su hija padecía de problemas mentales y estaba sufriendo una crisis. Vecinos de la joven confirmaron la versión de la testigo. “Siempre se escuchan gritos. Son vecinos problemáticos. Yo escuché que estaban haciendo lío y llamé a la Policía”, narró un vecino del barrio. Como resultado del hecho, la vereda del edificio céntrico quedó cubierta por los más disímiles objetos, entre ellos: sillas, cajones, revistas, macetas, un secador de pelo y varios componentes de una computadora. El incidente no generó lesionados aunque si ocasionó daños menores a un vehículo. La joven se encontraba ayer en la comisaría, donde evaluaban cuál sería el mejor de los destinos debido al estado en el que se encontraba.

SOFÍA KOROL

Los objetos arrojados desde el balcón quedaron en la vereda y dañaron un vehículo.

BONFATTI, CIANCIO Y LIFSCHITZ INSPECCIONARÁN HOY LAS OBRAS QUE, SEGÚN EVALÚAN, MEJORARÁN EL SISTEMA DE ABASTECIMIENTO

Funcionarios recorrerán la planta de Assa Rosario Los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, acompañados por el intendente Miguel Lifschitz, recorrerán hoy la Planta Potabilizadora de Aguas Santafesinas SA (Assa) en la ciudad de Rosario, para inspeccionar las obras de mejora operativa en el sistema de abastecimiento. Los trabajos demandaron una inversión superior a los 8 millones de pesos e incluyen la implementación de un sistema de automatización con tecnología de punta, la construcción de un edificio de almacenamiento y trabajos de confiabilización eléctrica. De la recorrida, que comenzará a las 8.30 en el ingreso a la planta, Juan José Paso 449, también participarán el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano; el presidente del directorio de Assa, Alberto Daniele; y su par de la Empresa Provincial de la Energía, Daniel Cantalejo. Según destacan desde la provincia, a través de las mejoras realizadas se optimizaron los niveles de confiabilidad los procesos de producción, control y moni-

Los trabajos en la planta demandaron una inversión de 8 millones de pesos.

toreo de todas las instalaciones claves de la Planta Potabilizadora Rosario, además de las estaciones de bombeo, tanto de agua potable como de recolección de efluentes cloacales, que se encuentran dis-

tribuidas en distintos puntos de las ciudades de Rosario, Villa Gobernador Gálvez, Funes, Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez. Uno de los principales aportes de estos trabajos de mejora fue la

confiabilización del sistema de automatismo de la Planta Potabilizadora Rosario, que no sufría ninguna mejora en su operación desde hacía más de una década. “Con la implementación de tecnología de última generación, el nuevo sistema, denominado Wonderware System Platform (WSP), permite supervisar y controlar de forma centralizada y a distancia cada una de las etapas del proceso de producción de agua potable, como así también la presión del servicio en distintos puntos de la ciudad de Rosario y las otras abastecidas desde la planta”, aseguran. Y agregan que, este sistema de operación de automatismo es ampliamente reconocido y probado en el mercado informático mundial y en servicio en importantes empresas de la zona. De esta manera, la planta de Rosario se convierte en la primera potabilizadora del país en incorporar el WSP de control a distancia. También aseveran que ya cuenta con reportes sobre 5.000 variables de todo el proceso de producción de agua potable a través de 30 nodos, además de haberse instalado 65 puntos de reporte de presión de servicio en la redes de agua potable de las ciudades abastecidas.


El Ciudadano

6 Ciudad

& la gente

Lunes 19 de julio de 2010

CALLES ROTAS. En bulevar Oroño comenzaron obras en el sector comprendido entre Montevideo y San Luis

Las obras en bulevar Oroño incluyen repavimentación y fresado.

Los trabajos intensivos sobre los baches comenzaron hace 4 meses.

Ya taparon más de 10 mil baches en toda la ciudad Así lo aseguró la Municipalidad al realizar un balance de los trabajos realizados en los últimos 4 meses La Municipalidad reparó más de 10 mil baches en cuatro meses. Desde la Secretaría de Obras Públicas informaron que los trabajos corresponden a las intervenciones en frío, desarrolladas por cuadrillas municipales, y al mantenimiento de pavimentos de hormigón y concreto asfáltico en caliente, que llevan a cabo empresas contratistas en todos los distritos. También se iniciaron las tareas de fresado y repavimentación de bulevar Oroño, en el tramo comprendido entre Montevideo y San Luis. Transcurridos más de cuatro meses de la puesta en funcionamiento de las tareas de bacheo en frío –destinado a reparaciones superficiales y de poca magnitud– que llevan a cabo cuadrillas municipales en todos los distritos, y dos meses de los nuevos trabajos para el mantenimiento de pavimentos de concreto asfáltico en caliente a cargo de empresas contratistas, cuyos contratos de adjudicación fueron suscriptos a principios de mayo, ya se ejecutaron más de 10.200 intervenciones en los seis distritos de la ciudad. Según el informe de la Secretaría de Obras Públicas del municipio, la programación de las obras se lleva a cabo teniendo en cuenta las necesidades de cada distrito, los reclamos de vecinos y los relevamientos propios de la Secretaría y, en este sentido, se avanza en forma sostenida en la reparación de los deterioros producidos, mayoritariamente, por el desgranamiento de asfalto y el desgaste causado por las lluvias y el tránsito vehicular. A estos trabajos, se le suman los de fresado y repavimentación que actualmente se están ejecutando en bulevar Oroño, en el tramo comprendido entre las calles Montevideo y San Luis, y que luego continuarán en bulevar Avellaneda, entre las avenidas Alberdi y de la Travesía, y en la zona de la rotonda de Wilde y Córdoba. De acuerdo a los números del municipio, desde julio ya se realizaron 9.741 intervenciones en toda la ciudad. Con un promedio diario de 150 reparaciones, las tareas se discriminan, por distrito, de la siguiente manera: Sudoeste, 880 intervenciones; Norte, 1.551; Sur, 2.953; Oeste,

1.666; Noroeste, 1.207; Centro, 1.484. En tanto, estas tareas se ejecutan en forma paralela a las reparaciones de carácter definitivo en áreas mayores que requieren aserrado y mejoramiento de las capas inferiores, y que son llevadas a cabo a través de contratos con terceros. Para ello, el municipio cuenta con un servicio permanente que atiende las necesidades de los pavimentos flexibles con dos contratos de mantenimiento –zonas norte y sur– y uno para las reparaciones de los firmes de hormigón.

En frío Según el informe, el bacheo en frío se completa, por otra parte, con trabajos realizados por otras áreas de la Municipalidad, pertenecientes a las secretarías General y de Servicios Públicos, que incluyen perfilado de banquinas, desmalezado y limpieza de zanjas y eventuales minibasurales. En relación a las obras correspondientes al mantenimiento de pavimentos de concreto asfáltico en caliente, las empresas contratistas ejecutaron, en el término de dos meses –mayo y junio–, más de 500 reparaciones en las dos zonas en que está dividida la ciudad para la concreción de los trabajos (norte y sur, definidas, de este a oeste, por calle Córdoba, luego continuando de norte a sur por el eje del bulevar Avellaneda, y después, hacia el oeste, por eje de la avenida Pellegrini hasta el límite del municipio). En este sentido, en la zona norte se repararon en promedio 230 baches y, en la zona sur, un promedio de 273.

En caliente El mantenimiento de pavimentos asfálticos en caliente comprende la reparación de baches y depresiones, productos tanto de aperturas de calzada como del natural deterioro de las capas de rodamiento y bases en pavimentos ejecutados con concreto asfáltico, granito o granitullo. En estos casos, se prevé también la concreción de tareas de restitución de gálibo

–perfil transversal de la calzada–, fresado de pavimentos, ejecución de carpetas asfálticas, reconstrucción de cordón cuneta de hormigón, reparación o reconstrucción de cunetas o badenes y recolocación de cordones de granito.

En bulevar Oroño Paralelo a los trabajos anteriormente mencionados, la Municipalidad se encuentra desarrollando obras de fresado y repavimentación de bulevar Oroño, en el tramo comprendido por las calles Montevideo y San Luis, las que se iniciaron el pasado lunes 12 de julio. Los trabajos, que tendrán una duración aproximada de 15 días, tienen por finalidad mejorar las condiciones de transitabilidad y seguridad en ese sector de la tradicional arteria. Para ello, se realiza el fresado del pavimento existente, las reparaciones de baches a nivel de base y la ejecución de una carpeta de concreto asfáltico. La profundidad promedio del fresado se estima en cinco centímetros y el material obtenido por este proceso –denominado técnicamente RAP– será reutilizado para otros trabajos de pavimentos provisorios. Las carpetas asfálticas a construir, una vez distribuidas y compactadas, tendrán un espesor variable, previéndose el mismo en cinco centímetros como promedio de todas las cuadras pavimentadas. Las obras están a cargo de la empresa Obring SA por el contrato que corresponde a estabilizados y carpetas asfálticas. Una vez concluidos estos trabajos, se continuará con la recuperación del pavimento en bulevar Avellaneda, desde Alberdi hasta Travesía, y, posteriormente, se hará lo propio en la zona de la rotonda de Wilde y Córdoba.

Contrato firmado De acuerdo al comunicado de la Secretaría, como correlato del plan intensivo de bacheo en frío –que el gobierno municipal lleva adelante con cuadrillas propias–

se firmaron en mayo los respectivos contratos para el mantenimiento de pavimentos de hormigón y asfálticos en caliente por parte de nuevos concesionarios. En esa oportunidad, el intendente Miguel Lifschitz destacó el compromiso del gobierno de la ciudad para resolver no sólo el problema relacionado con el deterioro y rotura de pavimentos sino otros temas que tienen que ver con la prestación de servicios en una ciudad que crece en forma constante. “El municipio de Rosario, como en otros temas, va adaptando su estructura de funcionamiento, a través de personal propio y de su estructura operativa y de las empresas contratadas, a las demandas y necesidades que nos va imponiendo la realidad de una ciudad que crece permanentemente, y que incorpora nuevas zonas urbanizadas que requieren de nuevos servicios y, por supuesto, de la mayor presencia del Estado municipal en todos los ámbitos”, expresó. En este marco, y en referencia al tema específico del mantenimiento de pavimentos, el intendente recordó que “Rosario tiene más de 15 mil cuadras pavimentadas, y prácticamente la mitad con un pavimento precario, llamado tipo rutas, que fueron realizados en su gran mayoría durante gestiones anteriores y que ya han cumplido largamente su vida útil. Cuando se ejecutaron, todos sabíamos que ese pavimento tenía el objetivo de mejorar las condiciones de vida de los vecinos hasta tanto se hicieran las obras definitivas de cloacas y desagües pluviales que permitieran la construcción del pavimento a nivel definitivo. Ese tiempo ha transcurrido y, por lo tanto, tenemos nuestra traza urbana con pavimentos que tienen su vida útil vencida, y con situaciones de saneamiento que no se han resuelto pese al tiempo transcurrido, y por lo tanto contribuyen también al deterioro del pavimento, al igual que las condiciones climáticas, que no han colaborado en los últimos meses, y que contribuyeron a generar una situación de mayor demanda, la que estamos atendiendo y respondiendo con estos contratos que acabamos de suscribir”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CANDIDATURA QUE SÍ, QUE NO

PRECANDIDATOS. En la interna radical mueven las fichas y el mendocino tira nombres

Kirchner visita Santa Fe con un refuerzo: Moyano

Ahora es el cobismo el que tienta a Binner

Que sí, que no. El jefe del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, insistió ayer en que su colega parlamentario y jefe del PJ, Néstor Kirchner, “seguramente será” el candidato a presidente del justicialismo en 2011. Pero enseguida, voceros del santacruceño salieron a explicar que “no es el momento de hablar” de postulaciones y en cambio sí lo es de afianzar la gestión nacional que lidera la jefa del Estado Cristina Fernández. Igual, pese a las desmentidas sobre el inicio de campaña, la visita a Santa Fe que Kirchner tiene programada para este jueves fue potenciada con el agregado –confirmado ayer– del titular de la CGT, Hugo Moyano, en la lista de referentes que participarán de los actos previstos en la localidad de Pérez. Si bien la cúpula del oficialismo deslizó ayer que “no es el momento de hablar” de la posible postulación de Kirchner para regresar a la Casa Rosada el año que viene, el ex mandatario continuará su recorrida por el interior. Y con el traje de postulante. La aclaración en contrario, que se habría originado en la quinta de Olivos, fue transmitida por voceros del ex presidente luego de que Rossi diera por consumada el sábado –lo ratificó ayer– la candidatura de Kirchner a la Presidencia. Es el “mejor referente político para darle continuidad a un modelo basado en la inclusión y la justicia social”, había dicho poco antes el santafesino respecto de su jefe político. “Será candidato a presidente”, completó sin ambigüedades el jefe de los diputados K en un comunicado. Precisamente, junto a Rossi y al diputado santafesino Gustavo Marconato, Kirchner estará este jueves en la localidad de Pérez. Fuentes cercanas al ex presidente detallaron que encabezará a las 17.30 un acto en el Complejo Multifunción de esa localidad en el marco de actividades organizadas por Marconato, referente del Movimiento Evita. Allí, ya se sabía, estarán Rossi y el ex canciller Rafael Bielsa –dos “precandidatos” del PJ a la gobernación de Santa Fe, según el comunicado de los organizadores–. También será de la partida el intendente local, Darío Corsalini, quien junto al santacruceño serán los oradores del acto impulsado también por el kirchnerista Foro de Intendentes y Presidentes Comunales. Pero ayer, a los participantes se agregó el líder cegetista, que estará presente el acto principal de la jornada, a las 18.30 en el Complejo de Camioneros y contribuirá a poner en escena la “unidad” del kirchnerismo después de algunos roces entre la Casa Rosada y la cúpula cegetista.

Diputado del sector elogió al socialista y juzgó “probable” un binomio con el vice Luego de nombrárselo desde el sector alfonsinista del radicalismo como probable integrante de una fórmula presidencial, ahora le tocó al cobismo el turno de tentar al gobernador santafesino: el diputado nacional Horacio Quiroga describió como “probable” una posible fórmula para el próximo turno de la Casa Rosada entre el vicepresidente Julio Cobos y el socialista Hermes Binner, sobre quien ponderó como “fundamental” su “oficio” al frente del Ejecutivo provincial y, antes, el municipal en Rosario. El legislador consideró que Binner “es un gobernador que esta a la altura de las circunstancias, tiene oficio de gobierno y esto es fundamental”. Y añadió que “es probable” cuando durante una entrevista radial se lo consultó si en el cobismo se analiza que el santafesino pueda acompañar al actual vicepresidente en los comicios presidenciales del año próximo. De todos modos, el “deseo” de la fórmula entre Cobos y Binner es por ahora expresado sólo desde el sector del mendocino. El 17 de junio pasado el vicepresidente viajó a Santa Fe –para inaugurar una escuela en la ciudad de Avellaneda, la excusa formal– pero fue recibido con frialdad en la provincia. Binner se encontraba de gira en Kuwait, y la vicegobernadora –radical– Griselda Tessio se encargó de aclarar que lo atendió sólo en carácter “protocolar”. Aún así, el gobernador socialista dejó en claro este fin de semana que imagina un destino “nacional” tras dejar la Casa Gris, pero sin dar más precisiones al respecto. Con todo, la interna del radicalismo aún

En su última visita a Santa Fe, Cobos sólo obtuvo un recibimiento “protocolar”.

está verde, aunque hasta ahora los que despuntan como los dos únicos precandidatos son Cobos y Ricardo Alfonsín, quien también elogió hace días al gobernador socialista. Respecto de la puja interna, que coexiste con los reacomodamientos en el más amplio Acuerdo Cívico y Social del que participa la UCR, Mario Meoni, intendente de la ciudad bonaerense de Junín, ratificó que Cobos será candidato a presidente en las

elecciones generales de 2007. Fue durante el acto de asunción de autoridades partidarias de su localidad, que se desarrolló anteanoche en simultáneo al que encabezaron Elisa Carrió y Alfonsín a sólo 20 cuadras de distancia. Meoni, uno de los dirigente radicales más próximos al vicepresidente, dijo que su espacio quiere “un radicalismo que apoye a todos, no un radicalismo que debata sobre personas, queremos debatir ideas”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Lunes 19 de julio de 2010

& la gente

URGENCIA. La agrupación Memoria Activa reclamó que “empiece el juicio oral ya”

CAUSA DEL ESPIONAJE PORTEÑO

“Cero culpables y absoluta impunidad”

A Mauricio Macri ya no lo defiende ni su propio padre

A 16 años del atentado a la Amia, familiares de las víctimas pidieron justicia Bajo la lluvia, a la hora exacta en que explotó la bomba hace 16 años, familiares de las víctimas del atentado a la Amia agrupados en Memoria Activa recordaron ayer el ataque y reclamaron que “empiece el juicio oral ya” para terminar de aclarar el episodio. La agrupación de familiares inició el acto a las 9.53, horario en el que se produjo la explosión frente al edificio de la mutual judía, ubicado en Pasteur 633 del barrio porteño de Once. Allí, 16 años atrás, el ataque dejó un saldo de 85 muertes y 300 personas heridas. “Somos parte de distintas querellas, logramos destituir al ex juez de la causa, Juan José Galeano, demandamos al estado argentino ante la OEA, acusamos a políticos, gobernantes, miembros de la comunidad judía y a todos los que por acción u omisión impidieron saber quienes volaron la Amia”, señaló Diana Malamud, dirigente de la agrupación Memoria Activa. En otro párrafo de su discurso, Malamud exigió a la Justicia “que se inicie el juicio oral ya”, y destacó que hasta el momento existen “cero culpables y absoluta impunidad”. “Estuvimos quinientos lunes, a las 9.53, en plaza Lavalle, exigiendo justicia, y hoy estamos parados acá, donde todo terminó y todo empezó, para seguir pidiendo lo mismo, lo que no tuvimos en 16 años”, agregó la dirigente. Bajo una intensa lluvia, la referente advirtió: “Vamos a sostener nuestro derecho irrenunciable de exigir verdad, justicia y castigo a los culpables”. A su turno, la integrante de Madres de

TÉLAM

El mal tiempo no impidió el segundo acto en recuerdo de las víctimas del ataque.

Plaza de Mayo Tati Almeida reiteró que no se trató de “un atentado contra los judíos, sino contra todo el pueblo argentino”. “Vaya si las Madres sabemos lo que es el dolor ante la pérdida irreparable de un ser querido, pero jamás con sed de venganza. A 16 años recordamos 85 víctimas y no tenemos un sólo culpable juzgado”, añadió Almeida. También participaron del acto Daniel Gazit, embajador de Israel en el país, y el

rabino Daniel Goldman, de la comunidad Bet-El. Fue el encargado de cerrar el homenaje a las víctimas del atentado, que culminó con la “Canción de la Memoria”, de Ignacio Copani. El pasado viernes, representantes de la comunidad judía argentina conmemoraron el 16 aniversario del ataque en el acto “oficial”, del que participó el juez español Baltasar Garzón como orador principal, invitado especialmente por las autoridades de la Amia.

La causa avanza tras el receso judicial Según adelantaron importantes fuentes tribunalicias, la investigación por el atentado a la Amia tendrá definiciones importantes tras la feria judicial de invierno, que se extenderá hasta el 30 de agosto. Luego del receso, el juez federal que interviene en la causa, Ariel Lijo, enviará a juicio oral en la segunda mitad del año al ex titular de la Side durante el menemismo,

Hugo Anzorreguy, al ex magistrado Juan José Galeano y al ex titular de la Daia Rubén Beraja, entre otros, en la causa que investiga el pago ilegal de 400 mil dólares al ex acusado del atentado Carlos Telleldín De hecho, Telleldín volvió a ser imputado por el ataque el año pasado, en un fallo de la Corte Suprema y ahora otro juez, Rodolfo Canicoba Corral, deberá resolver tam-

bién tras la feria si ordena que se lo someta a un nuevo juicio oral como último poseedor de la camioneta Trafic usada como cochebomba el 18 de julio de 1994. En la causa, donde están imputados por “encubrimiento” del atentado el ex presidente Carlos Menem, su hermano Munir, el ex comisario Jorge Palacios y Anzorreguy, el juez Lijo espera una decisión del gobierno nacional sobre un pedido para ser relevado de la obligación de guardar el secreto de estado hecho por el ex titular de la Side. Si esto ocurre, Anzorreguy ampliará su declaración bajo la sospecha de haber desviado la investigación para encubrir la llamada “pista siria”, que apuntaba a los Kanoore Edul, familia vinculada a los Menem.

El empresario Franco Macri, padre del jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri, consideró ayer que Cristina y Néstor Kirchner “no tienen nada que ver” con la causa por espionaje ilegal en la que fue procesado su hijo, desmintiendo así a los máximos dirigentes del PRO y a buena parte de la administración porteña, desde donde no se cansan de responsabilizar al santacruceño por las complicaciones judiciales. “Estoy seguro de que no es un proyecto del gobierno hacer que Mauricio tenga problemas”, enfatizó el padre del mandatario porteño, a quien ya le soltaron la mano sus ahora ex socios políticos, como entre otros el diputado por Buenos Aires Francisco de Narváez. “Pondría las manos en el fuego de que el gobierno no tiene nada que ver (con el proceso judicial)”, señaló Macri, aunque luego subrayó que “Mauricio tampoco tiene que ver” en la causa por el espionaje ilegal. El empresario resolvió hacer estas declaraciones en medio de las fuertes acusaciones que el gobierno porteño lanzó sobre la Casa Rosada por las escuchas ilegales. Según Francisco, su hijo “superará esto porque es una pavada, realmente es una estupidez, una cosa casi ridícula”. “Se confundió mucho en todo esto el hecho que yo siempre he protegido a mi familia desde el secuestro de dos de mis hijos con una empresa (norte) americana autorizada por el gobierno (norte) americano y ellos son los que han estado en todo eso”, afirmó Franco Macri en declaraciones a la prensa. En ese marco, aclaró: “Ellos no usan gente que intercepta teléfonos ni cosas por el estilo, creo que es todo un error”. Franco Macri afirmó que apoya a su hijo “con todo el corazón”, y sostuvo que “a veces preferiría que él no anduviera por los caminos que está recorriendo, porque no son los más fáciles”. “Muchas veces uno hace las cosas bien pero no evita las críticas y los ataques. Él siguió su carrera, le va a ser duro, le va a doler porque es un hombre muy sensible y se exige mucho, seguramente va a dar todo de sí para el país”, añadió. El empresario se expresó de esta forma en momentos en que su hijo está de viaje por República Dominicana, luego de que la Cámara Federal confirmara el jueves último su procesamiento como presunto miembro de una asociación ilícita que realizaba escuchas telefónicas. Esta semana, el padre de Mauricio Macri consolidó su relación con el gobierno nacional y viajó a China con la presidenta, como parte de la comitiva de empresarios que la acompañó en su visita al gigante asiático.

NA

Mauricio acusa a los K. Franco no.


Lunes 19 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

EFECTO ALTAR. En Paraguay se aprestan a ampliar derechos a homosexuales, y la Iglesia habla de una “tragedia” regional

Uruguay también dará el sí Una ONG presentará al Parlamento oriental un proyecto de ley de matrimonio igualitario, similar al aprobado en la Argentina, que ya cuenta con el visto bueno en sectores del gobernante Frente Amplio El ejemplo hace escuela. Ya hay en Uruguay un proyecto para habilitar el casamiento entre personas del mismo sexo, que será presentado en breve por una ONG con un inicial respaldo del gobernante Frente Amplio en lo que se considera parte de un “efecto dominó” tras la sanción de la ley que convirtió a la Argentina en el primer país de América del Sur en sancionar el matrimonio igualitario. En cambio, la Iglesia católica de Paraguay insistió ayer en descalificar la flamante ampliación de derechos civiles sancionada en Buenos Aires, a la que calificó de “tragedia para América latina”. Carlos Álvarez, afrouruguayo y padre de dos niñas, y Martín Canevaro –presidente de la ONG “Cien por ciento diversidad y derechos”, con quien se casó hace poco en el país–, viajaron este fin de semana a Montevideo, donde ayer se celebró el Día del Padre. El matrimonio civil entre Álvarez y Canevaro fue el cuarto celebrado en Argentina (antes de la sanción de la ley en el Senado) gracias a un fallo judicial del Juez Guillermo Scheibler, del juzgado porteño número 13 del Fuero Contencioso Administrativo porteño, según indicó “Cien por ciento diversidad y derechos” en un comunicado. La organización agregó que el colectivo Ovejas Negras de Uruguay ya ha redactado un proyecto de ley para presentarlo en el Parlamento oriental a fin de que las parejas del mismo sexo tengan los mismos derechos que los que hoy gozan en la Argentina. “La conquista legal argentina marca un antecedente importante para la región y contribuye a dinamizar esta agenda en todos los países latinoamericanos”, sostuvo Diego Sempol, referente de Ovejas Negras. Esta y otras organizaciones de Uruguay lograron en 2007 la aprobación de la “unión concubinaria”, y en 2009 la reforma del sistema de adopción, que permite adoptar a parejas homosexuales, más otra norma que habilita a las personas trans a cambiar su sexo legal y documentación. “Hemos respetado la tradición política uruguaya de cambios progresivos, pero ahora ya estamos listos para lograr la igualdad plena a nivel legal, por lo que el próximo objetivo es el matrimonio”, expuso Sempol. “Los contactos con diferentes sectores del Frente Amplio fueron muy auspiciosos por lo que estamos seguros de que muy pronto vamos a poder lograr su aprobación”, se entusiasmó el referente de la entidad uruguaya “Ovejas Negras”. El “efecto dominó” de la Argentina en la región, con todo, induce tanto los

Otro funcionario del Registro Civil en rebeldía “moral” El director del Registro Civil de Concordia, Alberto Arias, aseguró ayer que “por cuestiones de conciencia” que no contempla la legislación no casará a parejas homosexuales, aunque les garantizará ese derecho. A pocos días de que el Congreso aprobara la ley que habilitó el matrimonio igualitario, ahora es un funcionario de Entre Ríos el que se suma al rechazo de la jueza de Paz de la ciudad pampeana de General Pico, Marta Covella, quien se rebeló “por principios cristianos”. El entrerriano, con todo, fue más sutil que su colega, y explicó: “Voy a ofrecer igualdad de condiciones, porque así lo establece el Código Civil. Atenderé absolutamente a todos los que quieran casarse sean hombre y mujer, hombre hombre o mujer mujer, pero en estos últimos casos no lo voy hacer yo al matrimonio, sino mi suplente u otro funcionario, en igualdad de condiciones que cuando estoy enfermo o de licencia”.

intentos de replicar la ampliación de derechos como las resistencias de, sobre todo, sectores religiosos. Así, el obispo católico paraguayo monseñor Zacarías Ortiz calificó ayer de “trágico para América latina” la aprobación del matrimonio igualitario por parte el Congreso argentino. A estos epítetos el religioso agregó otros más apocalípticos aún, como el augurio de “degeneración moral y hasta psicofísica”. De hecho, La Iglesia católica de Paraguay ya tiene en estudio una campaña contra la ley del casamiento entre homosexuales que se presentará en forma inminente ante el Congreso del país vecino, un proceso acelerado por la sanción legislativa en Argentina. “Vamos a hacer una intensa campaña de educación en los valores cristianos para evitar que la ley de unión entre personas del mismo sexo que se sancionó en la Argentina llegue al Paraguay”, dijo en ese sentido el viernes el secretario general de la Conferencia Episcopal Paraguaya, monseñor Adalberto Martínez. “Con el fenómeno de la globalización y la tiranía de la relativización de los valores morales, no estamos exentos de tener este tipo de reclamos en el Parlamento”, subrayó el obispo.

La pareja de Larrese y Vannelli será la primera en casarse bajo la nueva ley argentina.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 19 de julio de 2010

LA INAUGURACIÓN SERÁ EL JUEVES

A PAGAR. La Rosada no mandará dinero fresco, sino que hará un canje entre acreencias

Amelie, primera invitada a la Expo Palermo 2010

Descuento cordobés

Si bien la apertura oficial de la 124º Exposición Rural de Palermo se realizará este jueves, ayer hubo un anticipo con un desfile en la porteña Avenida del Libertador y para hoy, a las 7.30, está programado el ingreso del primer animal, “Amelie”, una vaca preñada de ocho meses, de la raza Simmental, perteneciente a la cabaña Los Negritos, de Juan Carlos Coria, ubicada en Capitán Sarmiento, provincia de Buenos Aires. “Amelie”, como el resto de los animales que ingresen a la muestra, pasará los controles sanitarios de los veterinarios del Servicio Nacional de Sanidad Animal (Senasa). Mientras tanto, ayer hubo un desfile de tropillas de caballos y más de 60 máquinas agrícolas, que recorrieron avenida del Libertador bajo una torrencial lluvia, en los que se denominó el desfile del Bicentenario de la Exposición Rural de Palermo. También hubo un discurso del presidente de la Sociedad Rural, Hugo Luis Biolcati, en el emblemático Monumento de los Españoles donde hace dos años se realizaba la larga vigilia que culminó con el voto no positivo del vicepresidente Julio Cobos, en el Senado, por la Resolución 125 de retenciones móviles. La Exposición Rural abrirá sus puertas al público desde el 22 de julio al 3 de agosto con una fuerte evocación al Bicentenario en una edición histórica de la muestra. Más de 4000 animales y 450 expositores de numerosas provincias participarán este año de la muestra de Palermo.

Funcionarios del gobierno de Schiaretti dijeron que están avanzadas las gestiones con el Ejecutivo nacional para que le reconozca una deuda previsional Según dejaron trascender funcionarios del gobernador cordobés, Juan Schiaretti, el gobierno nacional reconocerá parte de la deuda previsional de 1.220 millones de pesos que mantiene con la provincia mediterránea, lo que le valiera una demanda en la Corte Suprema de Justicia. De la información que trascendió desde ámbitos oficiales se desprende que la Casa Rosada no aceptará transferir fondos frescos para cancelar ese monto, y sólo accederá a descontarle el dinero del pasivo general que la provincia, a su vez, tiene con la Nación. Altos funcionarios de la administración de Schiaretti revelaron a la prensa cordobesa que las negociaciones con el gobierno de Cristina Fernández en ese sentido están “avanzadas”, aunque reconocieron que la provincia no recibirá una inyección de fondos frescos. A principio de año, el distrito mediterráneo demandó a la Nación ante la Corte por unos 1.220 millones de pesos ante la supuesta “falta de cumplimiento” de la Administración Nacional de Seguridad Social (Ansés) en el envío de recursos para solventar el déficit de la Caja provincial en el período 2002-2007. En las negociaciones de la última semana, la Casa Rosada le comunicó a los enviados de Schiaretti a la Capital Federal que no habrá nuevos fondos, sino que la deuda previsional será descontada del pasivo total que Córdoba tiene con la Nación.

TÉLAM

El gobernador Juan Schiaretti sellaría el acuerdo a mediados de agosto.

De los 1.220 millones adeudados, la Casa Rosada ya reconoció unos 550 millones, luego de una auditoría realizada por la propia Ansés en la Caja de Jubilaciones de Córdoba. Ahora queda saber cómo responderá a los restantes 650 millones. Esa cifra es la principal causa de tironeos entre Schia-

retti y el secretario de Hacienda de la Nación, Juan Carlos Pezoa, quien pretende una importante quita sobre el monto reclamado, algo que Schiaretti anticipó que no está dispuesto a conceder. El acuerdo entre la Nación y Córdoba sería rubricado a mediados de agosto próximo.

IMPULSAN LEY PARA TODO EL PAÍS

LAS MAYORES SUBAS SE DAN EN EL INTERIOR DEL PAÍS

CONVOCAN A PRODUCTORES

Quieren limitar la instalación de hipermercados

Venta de usados duplica a la de los 0 kilómetro

Presentan plan de contenidos de la TV pública digital

Dos cámaras empresariales que nuclean a supermercadistas promoverán un proyecto de ley en el Congreso de la Nación para regular la instalación de grandes hipermercados en todo el país, con el objetivo de proteger a sus afiliados y a los comercios más pequeños. El proyecto pertenece a la Federación Argentina de Supermercados y Autoservicios (Fasa) y la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), que convocaron a una reunión para mediados de semana. Estas dos cámaras empresariales sostienen que promoverán la iniciativa “frente a la amenaza que significa toda forma de comercialización que tienda a la concentración económica o a la distorsión de un mercado determinado, o a una sobreoferta excesiva y perjudicial de bienes”. Los principales objetivos de la iniciativa son sostener la competencia para que los comercios más chicos no se vean afectados por las ventajas que poseen las grandes cadenas de hipermercados, por el acceso al financiamiento y la posibilidad de ofertar productos a precios muy bajos. Santa Fe, al igual que Buenos Aires y Entre Ríos, ya tienen legislaciones similares a la planteada ahora a nivel nacional. En la actualidad, hay 1.100.000 empleados de comercio en todo el país y de ellos sólo 90 mil (menos del 10 por ciento) trabajan para las grandes cadenas de hipermercados, que por contrapartida concentra el 40 por ciento de la comercialización de alimentos y bebidas.

Las ventas de autos usados aumentaron un 17,03 por ciento en el primer semestre del año respecto del mismo período de 2009. Alcanzaron las 720.163 unidades comercializadas contra los 334.899 coches cero kilómetro colocados por las concesionarias, lo cual arroja una diferencia del 115 por ciento entre ambos segmentos. Así lo precisó ayer la Cámara del Comercio Automotor (CCA) en su informe mensual, en el que además señaló que el crecimiento más bajo se da en Capital Federal, con un 6,58 por ciento, y el mayor en las provincias, con subas de entre el 10 y el 34 por ciento. Los mejores porcentajes de incremento en la venta de usados se dieron en Misiones (33,51 por ciento), Entre Ríos (33,39), La Rioja (32,74), Formosa (26,84), Jujuy (25,94) y Corrientes (25,54). En Santa Fe el crecimiento fue moderado: 20,91 por ciento, con 64.601 unidades vendidas en 2010 contra 53.430 de 2009. El presidente de la CCA, Alberto Príncipe, dijo que los números “demuestran lo que venimos sosteniendo desde hace algunos meses, el fuerte crecimiento se sustenta en las zonas rurales”. De acuerdo a los relevamientos de la CCA, las ventas crecieron un 17,03 por ciento en el primer semestre al alcanzar las 720.163 unidades, contra los 615.348 coches comercializados en igual período de 2009. Si la comparación es en cambio entre junio pasado (123.812 vehículos) con el mismo mes de 2009 (107.020), se tiene un cre-

El gobierno nacional presentará hoy en la sede del Ministerio de Economía, a partir de las 16, el plan integral de producción de contenidos para TV digital, pública y comunitaria, y cada una de las convocatorias a concurso que integran el paquete. En la iniciativa participa el Ministerio de Planificación Federal, con la coordinación del Consejo Asesor del Sistema Argentino de TV Digital Terrestre y el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa). Las convocatorias, que forman parte de una primera experiencia piloto, tendrán el objetivo de concursar la producción de contenidos en todo el territorio nacional para la nueva televisión digital y de alentar la producción independiente con un criterio federal. El plan de contenidos se organizará con tres tipos de concursos: por un lado el concurso de cortos y documentales terminados; en segundo lugar otro concurso para las series (donde se encuadran los géneros de ficción y el documental) y el concurso denominado Nosotros, donde podrá participar un unitario por provincia. El concurso de series tendrá distintas modalidades: una para productoras con antecedentes, otra para televisoras públicas y/o comunitarias que se podrán presentar con productoras con antecedentes, y otra federal, en la que concursará uno por región del país.

EXTIENDEN CANJE DE CAMIONES El gobierno nacional decidió extender a todas las pymes el programa de renovación de flotas de camiones con más de 30 años de uso. La medida fue anunciada por la ministra de Industria, Débora Giorgi, quien explicó que el impacto “será tanto para disminuir la antigüedad de la flota de transporte como para mejorar la competitividad del sector”. Para acceder al beneficio, el transportista deberá encuadrar en la definición de pyme establecida por la Sepyme (Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa) y contar con al menos una unidad cuya antigüedad supere los 30 años, además de no poseer deudas con el fisco. También deberán estar inscriptos en el Registro Único del Transporte Automotor (Ruta)

cimiento interanual del 15,69 por ciento. Lo llamativo del informe conocido ayer es que cuanto más elevado es el nivel de salarios analizados mayor es el porcentaje de ventaja a favor de la compra de coches usados (de los modelos más recientes) contra la de los cero kilómetro. Si bien los precios de los autos nuevos se incrementaron un 17 por ciento anual en junio, este acelerado ritmo es seguido de cerca también por los valores de los autos usados, que avanzaron un 15 por ciento en promedio en los últimos doce meses.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

OLA POLAR. También se resolverían los problemas de presión que afectaron a algunas estaciones de GNC

Aseguran que en 48 horas volverá el gas a la industria Los establecimientos con contratos interrumpibles recuperarán el suministro que les fue restringido El gobierno nacional aseguró ayer que entre hoy y mañana “se irá solucionando” el abastecimiento de energía, que tiene restricciones para los grandes consumidores industriales y las estaciones de GNC a raíz de la ola de frío polar que azota al país. Así lo afirmó el ministro de Planificación Federal, Julio de Vido, quien sostuvo en declaraciones periodísticas que “por primera vez en los últimos diez años las restricciones por cuestiones meteorológicas fueron solamente en el gas y a los grandes consumidores industriales”. El funcionario se refirió en estos términos a la estimación de especialistas que aseguraron que, durante la semana que pasó, al menos el 20 por ciento de la demanda energética no fue satisfecha por las restricciones impuestas por la política gubernamental para el sector. De acuerdo con las mismas estimaciones, unas 350 industrias de grandes dimensiones ubicadas en su mayoría en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe sufrieron el corte de suministro de gas parcial o totalmente, lo cual paralizó su producción. El gobierno dio una orden a las distribuidoras de gas por red para que corten el suministro a las fábricas que cuentan con contratos interrumpibles, para poder abastecer así sin problemas al consumo residencial ante las muy bajas temperaturas. “No hubo cortes a la industria fuera de lo programado”, aseguró el funcionario y precisó que no estuvo “ni cerca” la interrupción del abastecimiento de gas natural comprimido (GNC) para los casi dos millones de autos que en el país funcionan con ese combustible. Las estaciones de servicio de los departamentos del sur mendocino Malargüe, San Rafael y General Alvear sufrieron el suministro de GNC durante el viernes y sábado últimos, por lo que cientos de vehículos no pudieron cargar. De Vido reconoció esa situación, pero dijo que puede ser que haya problemas en algún punto de la terminal de línea de transporte de gas y añadió que el año próximo, con 10 millones de metros

Mejor calidad de vida y producción

De Vido desestimó enfáticamente que el país padezca una crisis energética.

CUARENTA Y SEIS MUERTOS POR FRÍO Y ASFIXIA La ola de frío polar que desde hace una semana azota a todo el territorio nacional sumó otras tres víctimas, elevando a trece las muertes por hipotermia. Las intoxicaciones fatales por monóxido de carbono desprendido del mal funcionamiento de calefones y estufas se mantenían ayer en 33 decesos, con once defunciones de menores de edad.

cúbicos más por día, “esto también va a desaparecer”. Ésa será la cantidad de gas natural que se agregará al interconectado nacional cuando el gasoducto Transmagallánico, inaugurado en abril último y que ya permitió inyectar 5 millones de metros cúbicos este año, esté funcionando a pleno. Por otra parte, el funcionario indicó que a las grandes empresas se las atendió de acuerdo con los planificado dado que hubo plantas siderúrgicas, como las de Siderar (de Techint) que están recibien-

Al respecto, Juan Carr, titular de la ONG Red Solidaria, destacó: “Si bien uno no se alegra por ninguna muerte, que no deberían suceder, estamos por debajo de la mitad de las muertes por hipotermia que esperábamos”, pero advirtió que los fallecimientos por inhalación de monóxido de carbono “son más del doble de los previstos”.

do el denominado mínimo técnico para que no tuvieran que apagar los hornos. Esa empresa, al igual que Acindar, Volkswagen y Alpargatas, entre otras, cuentan con contratos interrumpibles por lo que pagan una tarifa más baja por el suministro pero está sujetas a cortes en casos de emergencia para abastecer los hogares. De Vido señaló que la producción de acero crudo creció un 35 por ciento interanual en junio y se preguntó: “¿Sería posible eso con una crisis energética?”.

PRIMERA DETECCIÓN EN LOS CONTROLES QUE SE REALIZAN A LOS CONDUCTORES EN BUENOS AIRES

Blanca y éxtasis, además de alcohol Los dos primeros casos de conductores que habían consumido cocaína y éxtasis fueron detectados el pasado fin de semana durante la tercera jornada de controles de este tipo en la Capital Federal, informaron ayer fuentes del gobierno autónomo de la ciudad de Buenos Aires. Los agentes del Cuerpo de Control de Tránsito metropolitano comprobaron

además tres casos de alcoholemia positiva. A todos estos conductores se les retuvo el vehículo, le corresponden sanción y descuento de puntos del scoring, indicaron. Los dos primeros casos positivos de estupefacientes en conductores que transitan por la ciudad fueron detectados ayer de madrugada en la posta ubicada en Ra-

fael Obligado y Pampa, Costanera Norte. En el operativo, que se desarrolló desde la medianoche del sábado hasta las 7 del domingo, los agentes “inspeccionaron a 68 conductores, dos de los cuales resultaron positivos al examen de saliva que detectó la presencia de estupefacientes (mezcla de cocaína y éxtasis) y tres al alcoholemia”, precisaron en un comunicado.

El Ministerio de Planificación Federal aseguró que todas las acciones adoptadas en materia energética “forman parte de una planificación y no constituyen medidas de emergencia, como afirma hoy (por ayer) el diario Clarín”. En ese sentido señaló que “tanto la importación de gas natural licuado como la de fueloil y gasoil para las centrales eléctricas, y el gas de Bolivia y la energía eléctrica de Brasil, son decisiones planificadas y ejecutadas con el fin de sustentar y acompañar el crecimiento del consumo residencial, mejorando el nivel de vida de los ciudadanos y sosteniendo el crecimiento de la industria, que se ve reflejado en el incremento de más de un 60 por ciento del PBI desde 2003”. En un comunicado dado a conocer ayer, la cartera que conduce Julio de Vido aclaró que “en el caso de la importación de gas de Bolivia no se hizo más que recuperar el viejo acuerdo que tenía YPF, que la era neoliberal dejó de lado porque no le interesaba contar con mayores volúmenes de gas para desarrollar la industria”. “Todas las acciones realizadas en el marco del Plan Energético Nacional, presentado en 2004, han permitido que el sistema eléctrico suministre energía sin mayores dificultades en el marco de una ola de frío polar, batiendo récords de potencia tres días consecutivos. Ello es producto de la planificación que permitió que la generación de electricidad creciera en un 35 por ciento”, señaló el documento. Agregó que también es política del gobierno “subsidiar las diferencias de precios que pudieran existir, dado que así se le brinda a la industria niveles de competitividad nunca antes alcanzados, permitiendo así fortalecer el mercado interno y exportar productos con mayor valor agregado, dado que no aspira a ser un país petrolero sino industrial”.

A la caza de los “vivos” que encarecen la garrafa social El ministro de Planificación, Julio de Vido, aseguró ayer que en el país “hay garrafas para abastecer a todos los que la necesitan”, y anunció que desde hoy saldrán a las calles inspectores de la Nación para multar o clausurar comercios que vendan el producto a un precio mayor al indicado. El funcionario señaló que hay “algunos vivos” se aprovechan de la situación y venden las garrafas a un precio mayor a la tarifa social que fijó el gobierno, que se encuentra en los 16 pesos para el envase de diez kilos.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

MALA PUNTERÍA. Tras un anuncio en internet, la Policía allanó una vivienda de Villa Gobernador Gálvez

Presa por ofrecer arco robado Una mujer quedó detenida por publicitar en la web un juego de competición que le habían sustraído a un turista porteño, que vino a la ciudad junto a su familia para participar de torneo sudamericano de tiro Una mujer de 36 años quedó detenida anteayer luego de publicitar por internet un juego de arco y flecha de competición que había sido robado el domingo 23 de mayo pasado a una familia de porteños que había venido a la ciudad para participar de un torneo de tiro. Según fuentes policiales, el 24 de mayo pasado Marcelo F., de 47 años, oriundo de Capital Federal, llamó a la Policía para denunciar que desconocidos entraron a su trafic marca Renault, la cual estaba estacionada frente al Hotel Onix de Vera Mujica 757 y sin violencia alguna, se llevaron dos pares de arcos junto con todos los accesorios necesario para practicar dicho deporte. En esa ocasión, la víctima manifestó que era oriundo de Capital Federal y que estaba alojado en el hotel Onix junto con su familia, con quienes había venido a participar del torneo sudamericano de Tiro con Arco, que se hizo en el Estadio Municipal Jorge Newbery, ubicado en Ovidio Lagos 2501, con motivo de los festejos del Bicentenario. El hombre sólo pudo intervenir un día en la competencia –que comenzó el sábado 22 de mayo y terminó tres días después con los festejos– porque cuando fue a buscar sus elementos (dos arcos de competencia, uno de mango color azul,

El robo es investigado por efectivos de la seccional 6ª de Rosario.

palas, un cax, una mira de carbono, 8 flechas y un viter) al día siguiente ya no estaban. Sin embargo, unos días después del robo, el deportista volvió a tener con-

tacto con sus pertenencias pero esta vez por internet debido a que la semana pasada reconoció su arco y accesorios en un anuncio de la web. Como la mujer que los ofrecía a la ven-

ta, quien en un primer momento brindó datos falsos con respecto a su apellido pero no en cuanto a su domicilio, dejó su celular para recibir las ofertas, la víctima se contactó con ella y acordó la compra de los elementos junto con la colaboración de los pesquisas. Tras el llamado, la subastadora confió a Marcelo F., que su nombre era Alejandra Fernández y le dio la dirección de su vivienda ubicada en Villa Gobernador Gálvez. Fue en esa instancia en que personal policial realizó un allanamiento anteayer alrededor de las 19 en una casa de Orán 973, de la localidad de Villa Gobernador Gálvez, detuvo a la mujer, quien fue identificada como Alejandra D., de .36 años, y secuestró uno de los arcos con algunos de los accesorios. Por su parte, un vocero del caso agregó que en el momento del operativo, la mujer declaró que esas cosas se las “habían dejado” para que las venda y aseguró que ella no había robado nada. En ese marco, los pesquisas continúan con las investigaciones y analizan las pruebas para ver si logran recuperar las pertenencias del deportista. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto al personal de la comisaría 6ª, por razones de jurisdicción.

POSADAS

LOS INTERNOS PRESENTARÁN UN PETITORIO DE SEIS PUNTOS A LAS AUTORIDADES

Secuestran más de 95 kilogramos de marihuana

Huelga de hambre en penal de Coronda

Más de 95 kilos de marihuana fueron secuestrados anteayer ocultos en un auto que transitaba cerca de la capital misionera. Como consecuencia del decomiso, el conductor y su acompañante, dos hombres oriundos de Buenos Aires, quedaron detenidos. Según fuentes de la Gendarmería Nacional, el hecho ocurrió anteayer a la noche sobre la ruta nacional 12, a la altura del kilómetro 1.327 –cerca del ingreso a Posadas–, donde el personal del Escuadrón 50 realizaba un operativo de control. Fue en esa instancia, en que los uniformados detuvieron la marcha de un Volkswagen Passat en el que viajaban dos hombres, quienes manifestaron estar domiciliados en la provincia de Buenos Aires. De acuerdo con la investigación, los gendarmes hicieron bajar a estas personas y comenzaron a inspeccionar el baúl del vehículo. En la requisa, los efectivos notaron que había una chapa de zinc que tapizaba un compartimiento oculto donde había 79 paquetes con marihuana. Al pesar los panes, los uniformados secuestraron 95,405 kilogramos de marihuana valuados en unos 376.850 pesos, indicaron los voceros.

Internos de la unidad penitenciaria 1 de Coronda inician hoy una huelga de hambre para reclamar al ejecutivo provincial cambios en las condiciones de detención y la ejecución de las penas. Por medio de un comunicado emitido por la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC), los internos expresaron que la huelga será realizada por la “totalidad” del penal y en forma “pacífica”, para reclamar un petitorio de seis puntos. En ese sentido, harán llegar un documento a las autoridades para abrir una vía de diálogo. Lilian Echegoy indicó que por pedido de los detenidos la Coordinadora realizará las negociaciones con las autoridades, y que hoy presentarán un documento dirigido al gobernador Hermes Binner y a los ministros de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe. En tanto, Mariano Bufarini, director del Servicio Penitenciario provincial, indicó ayer que todavía no habían recibido ninguna presentación oficial del reclamo pero que de producirse la huelga de hambre general en el penal, que alberga a más de mil detenidos, se realizarán controles médicos. Según indicó el funcionario, el diálogo con los internos “es permanente” y los reclamos que se iban a presentar hoy están destinados al ejecutivo y al poder judicial y no hay puntos sobre las condiciones de detención. El primero de los puntos que detalla el petitorio exige “la fijación de penas”, ya que los internos necesitan saber la fecha

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La medida de fuerza será realizada por la “totalidad” de los internos.

de su condena. El siguiente reclamo es sobre la conmutación de penas y rebajas, que según el comunicado, les “pertenece como lo declara la Constitución Nacional”. También reclaman que los reincidentes tengan alcance al beneficio de “libertad condicional”. En relación a las “salidas transitorias”, los internos exigen que se de cumplimiento al régimen de progresividad dispuesto, elevando las propuestas de salidas transi-

torias en tiempo y forma. Asimismo, otro reclamo es que se “revoque la aplicación en el régimen de salidas transitorias a un régimen normal y progresivo”. También, piden que se respete el régimen de progresividad y reclaman la derogación de la Ley Blumberg, y que se la declare “inconstitucional por ser contraria al principio de resocialización, proporcionalidad y progresividad de las penas”.


El Ciudadano

Lunes 19 de julio de 2010

Policiales 13

& la gente

ENGAÑO Y EXTORSIÓN. Autoridades provinciales destinaron el comunicado a la prevención

QUINTANA Y AYACUCHO

Difunden cómo evitar “secuestros virtuales”

Falleció el chico que chocó con una moto robada

Piden rescates telefónicos con el ardid de tener a un familiar de rehén Autoridades de la provincia de Santa Fe emitieron un comunicado que aconseja qué pasos seguir ante posibles casos de “secuestros virtuales extorsivos”, una modalidad que consiste en hacerle creer a una persona que tiene a un familiar secuestrado y luego pedirle un rescate económico a cambio. Aunque no es un delito común en la provincia, el secretario de Seguridad de Santa Fe, Horacio Ghirardi, explicó que las recomendaciones dirigidas a la ciudadanía en general son “meramente preventivas” por algunos casos con características similares registrados en la capital provincial. El modus operandi que se utiliza para engañar a las víctimas de secuestro virtual comienza con un llamado telefónico en donde se le hace saber a una persona que tienen a un familiar directo secuestrado, en general hijo o hija, según indica el texto emitido por las autoridades provinciales. Pero en verdad, se trata de un engaño ya que no existe ningún secuestro. Es que las personas que cometen el delito saben que el presunto rehén no se encuentra en el mismo lugar que su familiar víctima del engaño. También hay otra variante que consiste en conocer los datos de la persona que recibe la comunicación telefónica, a quien llaman por su propio nombre y le indican quién es el familiar secuestrado. Luego, le solicitan que compre una cierta cantidad de tarjetas telefónicas para celulares, requiriendo a su vez las claves de las mismas. “Aquí tampoco se ha secuestrado a persona alguna”, explica el comunicado. Ante cualquiera de los dos casos las recomendaciones son claras. En primer lugar, hay que “abstenerse de responder a pedidos de rescates por familiares supuestamente secuestrados o retenidos, cuando las llamadas no sean con números identificables”. Asimismo, en caso de haber atendido la comunicación sin conocimiento del emisor, cortar la llamada de forma inmediata y corro-

MARCELO MANERA

El secretario de Seguridad de Santa Fe, Horacio Ghirardi, dijo que se busca prevenir.

borar la situación del familiar en aparente riesgo de manera directa, o a través de una denuncia en la dependencia policial más cercana. Las especialistas recomiendan que en caso que los presuntos captores se vuelvan a comunicar, es necesario pedir una prueba de vida como una comunicación telefónica, o una descripción física incluyendo las prendas de vestir que lleva puestas. No obstante, la estrategia de este consejo es chequear datos para ver si se trata de un hecho falso. También es importante tener en cuenta que “los secuestros reales no exigen pagos inmediatos sino que plantean negociaciones”, indica el informe. En ese sentido, el texto resalta que “los pagos requeridos a través

de cargas de tarjetas telefónicas son el modus operandi más utilizado por personas privadas de la libertad”. En caso de haber enviado los números de las claves de tarjetas telefónicas, la Policía recomienda no tirarlas, ya que esos datos pueden servir para rastrear a los autores del ilícito. Por eso se recomienda que ante cualquier situación similar se de aviso a la comisaría más cercana. Consultado sobre las medidas difundidas, Ghirardi dijo que la intención no es alertar a las personas sino brindarle herramientas de “prevención” antes hechos con estas características. En ese sentido, el funcionario dijo que las advertencias a la comunidad surgieron por algunos casos semejantes que se registraron en Santa Fe.

Un chico de 15 años, quien protagonizó la semana pasada un espectacular choque cuando intentaba escapar de la Policía en una moto robada, falleció ayer a la madrugada tras agonizar tres días en el Heca. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió el jueves de la semana pasada, cerca de las 14, cuando un adolescente identificado como Hernán Blanco, de 15 años, aprovechó que un cadete de 28 años dejó su motocicleta de reparto en marcha frente al local donde trabaja, ubicado en San Martín al 5700, se subió y trató de huir del lugar con dirección al río. Cuando el muchacho, quien había ingresado por unos segundo al negocio para buscar otros pedidos, vio que el pibe salía a toda velocidad, llamó al 911 para alertar de lo sucedido. Fue en ese momento, en que personal del Comando Radioeléctrico a bordo de un móvil policial patrulló la zona, dio con el adolescente y comenzó a perseguirlo por Presidente Quintana. Al advertir la presencia de los uniformados, el chico aceleró y al llegar a la esquina de Ayacucho no frenó ante un badén, maniobra que provocó que perdiera la estabilidad de la moto y chocase contra una camioneta marca BMW X3 que circulaba por dicha intersección, indicaron los voceros del caso. Como consecuencia del impacto, Blanco sufrió la amputación de la pierna derecha, traumatismo de cráneo, fractura de esternón y politraumatismos en todo su cuerpo. Tras se asistido por personal del Sies, el chico fue trasladado de urgencia al Hospital de Emergencias donde quedó internado hasta ayer a las 2 de la madrugada, cuando falleció debido a las severas heridas que presentaba, señalaron los pesquisas. Por su parte, los investigadores refirieron que cuando el personal médico del Servicio de Emergencias estaba reanimando al adolescente encontró una réplica de un arma de fuego, la cual estaba escondida entre sus ropas. En el caso intervinieron el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración de la comisaría 16ª, por razones de jurisdicción.

LO ACUSAN DE SER QUIEN DISPARÓ CONTRA EL POLICÍA EN LANÚS

Detuvieron al presunto asesino del subcomisario Uno de los dos motochorros que asesinaron al subcomisario de la Policía Bonaerense Jorge Castro fue detenido a última hora de anteayer y fue puesto a disposición de la Justicia, mientras que el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, asistió al velatorio del oficial. El detenido, mayor de edad, fue apresado cuando se trasladaba por la localidad de Villa Diamante, en el partido de Lanús, muy cerca de donde mataron a Castro, quien se desempeñaba en el área de Seguridad Vial. Fuentes policiales señalaron que el sujeto fue obligado a identificarse, pero en lugar de hacerlo resistió su detención a tiros. En tanto, durante la mañana de ayer fueron inhumados los restos del subcomisario, quien se desempeñaba en el destacamento de seguridad vial, situado en inmediaciones del puente de La Boca de Buenos Aires. El efectivo fue velado en la Municipalidad de Lanús, donde estuvieron el ministro de Justicia y Seguridad bonaerense, Ricardo Casal, quien estuvo acompañado por el subsecretario de Planificación Estratégi-

ca de esa cartera, Guido Lorenzino, y el superintendente de Coordinación Operativa, comisario general Salvador Barata. Castro fue asesinado el sábado por la tarde de al menos cinco balazos, en medio de un enfrentamiento con delincuentes que con la modalidad conocida como “motochorros” intentaron robarle su moto. Según indicaron voceros policiales, Castro se encontraba en la puerta de la casa de sus padres cuando fue abordado por dos jóvenes de entre 18 y 25 años que arribaron al lugar en dos motos. Los recién llegados amenazaron al oficial para que les entregara la moto, pero el policía se resistió al asalto y se originó un intenso tiroteo. El policía resultó gravemente herido y enseguida intervino su padre, quien tomó el arma reglamentaria de su hijo, una pistola de calibre 9 milímetros, aunque también fue baleado en una pierna por los asaltantes. Uno de los delincuentes, según se presume, podría haber resultado herido en el enfrentamiento, pero pudo escapar junto a su cómplice, quien por la noche fue detenido.

TÉLAM

Ayer fueron inhumados los restos del policía asesinado en Lanús.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

MAREA NEGRA. En agosto próximo se cerraría el pozo de forma definitiva, según la BP

ATAQUES SUICIDAS EN IRAK

La fuga de crudo se paró, los efectos no

Atentados contra milicias sunnitas dejan 48 muertos

Una vez detenido el escape, surgen las pérdidas ligadas al impacto ambiental Nueva Órleans

La petrolera British Petroleum (BP) se encaminaba ayer finalizar las operaciones para contener definitivamente la fuga de petróleo en el Golfo de México, pero los efectos de la peor Marea Negra en la historia de Estados Unidos golpearán durante años. Son unos 944 kilómetros de litoral afectados, suman más de 3.500 millones de dólares gastados, 43.000 personas movilizadas y 400 especies en peligro de extinción, son algunas de las cifras del desastre ecológico provocado por el hundimiento de la plataforma “Deepwater horizon”. Por primera vez, la petrolera británica anunció ayer la posibilidad de que el pozo permaneciera cerrado hasta que se selle definitivamente en las próximas semanas gracia a la excavación de pozos de derivación. "Esperamos que si continúan estas buenas señales, podremos continuar con las pruebas hasta sellar definitivamente el pozo averiado", señaló el jefe de operaciones de BP, Doug Suttles, en teleconferencia de prensa, según un cable de la AFP-NA. La petrolera sigue trabajando en dos pozos de derivación que deben interceptar al pozo principal a varios kilómetros bajo tierra y permitir “matarlo” definitivamente tapándolo con cemento. Esta operación extremadamente compleja y delicada está prevista para fines de julio o mediados de agosto. Una de las principales preocupaciones de las autoridades e ingenieros de BP es que desde hoy a esa fecha el petróleo comprimido en el pozo sellado por un gigantesco embudo no cree brechas y se expanda nuevamente al océano. La marea negra, ocasionada el 22 de abril último tras el hundimiento de la plataforma de BP, afecta la vida de todos los habitantes de los estados del sur de Estados Unidos Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida, que viven de la pesca y el turismo. “El petróleo está siendo contenido, pero ¿por cuánto tiempo?”, titularon ayer los periódicos The Anniston Star de Alabama y News Star de Luisiana. En Florida, el Gainseville Sun hizo énfasis en los efectos de la

AFP

Más de 400 fuegos queman petróleo en la superficie del mar del Golfo de México.

Algunos números sintetizan el desastre Algunos números son elocuentes sobre el desastre que recién empieza. Además, de las 400 especies en peligro, son cerca de 944 los kilómetros del litoral estadounidense que ya están contaminados por el petróleo. Luisiana, con 540 kilómetros, es el estado más perjudicado. Le siguen Misisipi (180 kilómetros), Florida (114 kilómetros) y Alabama (110 kilómetros). En cuanto a la prohibición de pesca, los pescadores no pueden trabajar en una superficie de 217 kilómetros cuadrados, que

fuga: “Las secuelas de la marea negra: lo que nos espera”, tituló. La Agencia Internacional de Energía (AIE) estima que entre 2,3 millones y 4,5 millones de barriles de petróleo se expandieron en el mar, de los cuales una parte fue recuperada o evaporada. Con 400 especies en peligro de extinción

significan casi un tercio del total de las aguas territoriales de EE.UU. en el Golfo de México. En tanto, hasta 408 fuegos se han iniciado para quemar el petróleo en la superficie del mar y reducir el impacto del vertido en el medio marino. Y casi 7 millones de litros de disolvente se han empleado con el mismo fin. Los voluntarios de la Guardia Nacional suman 17.500 de los estados afectados. En conjunto, más de 43.000 personas luchan actualmente contra las consecuencias de la marea negra.

–de la bacteria más pequeña a los cangrejos o tortugas marinas– los expertos estiman que el petróleo ya comenzó a impactar en el ecosistema. “Una gigantesca experiencia medioambiental está comenzando”, explicó a la AFP Ron Kendall, director del Instituto de salud ambiental y humana de la universidad Texas Tech.

MISTERIOSO ATAQUE A PERSONAS DE ENTRE 20 Y 30 AÑOS QUE ESTABAN EN UNA FIESTA EN EL EJIDO DE SAN LUIS

México: acribillaron a 17 jóvenes Al menos 17 jóvenes de entre 20 y 30 años de edad fueron acribillados la madrugada de ayer cuando celebraban una fiesta en un centro recreativo en los suburbios de la ciudad mexicana de Torreón, en el estado de Coahuila, informó la fiscalía local. “Tenemos reportados 17 decesos como resultado de un ataque lanzado por un comando fuertemente armado contra un grupo de jóvenes que realizaba una fiesta al aire libre en el ejido de San Luis, en la periferia de To-

rreón”, dijo a la AFP Fernando Olivas, delegado de la procuraduría (fiscalía) de Coahuila. ¿Quiénes eran los atacantes? ¿Quiénes las víctimas? Nada se sabe. Y tal vez nunca se sepa. Según la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el 99 por ciento de los delitos que se cometen en México queda impune, publicó el diario El País. No es la primera vez que se produce un ataque parecido. El pasado 31 de enero, 15

jóvenes fueron acribillados en la urbanización Villas de Salvalcar de Ciudad Juárez. Además de por su crueldad, el crimen adquirió notoriedad porque el presidente Felipe Calderón atribuyó en un primer momento el suceso a un ajuste de cuentas entre bandas. Tuvo que rectificarse al saber que se trataba en su mayoría de simples estudiantes y deportistas. Las familias de Ciudad Juárez aún esperan el esclarecimiento total del crimen.

Al menos 48 personas murieron ayer en dos atentados con explosivos perpetrados en Irak contra milicianos sunnitas aliados al gobierno, 44 de ellas en un ataque lanzado en Bagdad, informaron fuentes policiales. Los atentados suicidas fueron atribuidos a Al Qaeda, y tenían como objetivo a los antiguos insurgentes de Sahwa, ahora aliados de EE.UU. El atentado más grave se produjo en Radwaniya, una localidad situada a 25 kilómetros al suroeste de Bagdad, cuando un centenar de milicianos hacía cola a primera hora de la mañana para cobrar su salario. Según el relato de testigos, un hombre se acercó y cuando los soldados le salieron al paso, hizo estallar su cinturón explosivo. Al menos 43 personas resultaron muertas y otras 40 heridas, según fuentes oficiales. Entre los fallecidos, hay 6 soldados y 3 contadores civiles. “Había más de 85 personas dispuestas en tres filas frente a la puerta principal de la base militar. Un hombre se acercó y cuando un soldado intentó detenerlo se hizo explotar”, dijo un testigo, según la agencia Ansa. Dos horas más tarde, un ataque similar en Qaim, cerca de la frontera con Siria, mató a dos milicianos y un policía, e hirió a otras seis personas. Los milicianos de Sahwa, literalmente del Despertar o del Resurgimiento, vienen quejándose del abandono de las autoridades desde que el gobierno iraquí las tomó bajo su responsabilidad a principios de 2009. Sólo el 20 por ciento de los 94.000 miembros reclutados por Estados Unidos se ha incorporado de hecho en las fuerzas de seguridad. El resto se sienten frustrados porque las promesas de empleo han quedado muy por debajo de sus expectativas. Los militares estadounidenses empezaron a formar esas milicias a finales de 2006 a raíz de la violencia que desangró Irak tras la invasión. Su objetivo fue privar a Al Qaeda del apoyo que había encontrado entre las tribus suníes, quienes tras la caída de Saddam Hussein sintieron decrecer su influencia ante el avance de la comunidad Chiíta, mayoritaria en el país. De ahí que los integrantes de Sahwa fueran llamados Hijos de Irak, dando a entender que también los sunnitas eran parte de lo que los ocupantes bautizaron como “nuevo Irak”. Según un análisis del New York Times la acción subraya la persistencia de una insurgencia sunnita y la fragilidad de la situación de seguridad en pleno proceso de retirada de las fuerzas de combate estadounidenses.

Las víctimas retiradas en camioneta.


El Ciudadano

Lunes 19 de julio de 2010

Mundo 15

& la gente

CELEBRACIÓN. La prensa sudafricana repasó la trayectoria del ex presidente, protagonista clave de la unidad del país

El histórico líder contra el apartheid cumplió 92 años Mandela festejó junto a su familia. La ONU lo homenajeó con un día internacional para promover la paz Johannesburgo

El primer presidente negro de Sudáfrica, Nelson Mandela, celebró su cumpleaños 92 junto a su familia, mientras la comunidad internacional le rindió homenaje con una primera jornada dedicada por Naciones Unidas a la promoción de la paz. Delante de miles de personas en Mvezo (sureste de Sudáfrica), el pueblo natal de Mandela, el jefe de Estado, Jacob Zuma, llamó a los sudafricanos a que sigan ese “espíritu de unidad africana, de amor y de amistad”. El ex mandatario sudafricano (19941999), premio Nobel de la Paz, pasó un “día muy muy tranquilo” con los suyos, dijo su esposa Graça Machel, según un cable de la AFP. Delante de los altos muros de la residencia del líder emblemático de la lucha contra el apartheid, en el barrio de Houghton, varias personas se habían congregado de mañana con la esperanza de ver a Madiba, como lo llaman afectuosamente los sudafricanos. Además de sus allegados, un centenar de jóvenes de los pueblos de su infancia, Mvezo y Qunu, fueron invitados al cumpleaños de Mandela. Los titulares de la prensa escrita, radios, televisiones y medios electrónicos sudafricanos hicieron referencia al festejo con un “¡Feliz cumpleaños Madiba!”, acompañado por imágenes de Mandela y una larga lista de actividades oficiales y privadas que se desarrollaron en el país. Los periódicos dedicaron secciones a la vida del ex presidente y su “legado” de reconciliación nacional, las radios y televisiones emitieron programas especiales y mensajes de personalidades que felicitaron a Mandela, como sus sucesores en la presidencia Thabo Mbeki y Zuma o el también Premio Nobel de la Paz Desmond Tutu. Encarcelado durante 27 años por el régimen racista, Mandela fue liberado en 1990 y elegido cuatro años más tarde como el pri-

mer presidente negro de Sudáfrica, al quedar abolido el apartheid. La ONU decidió rendir homenaje al ex presidente al dedicarle la “Jornada Internacional Nelson Mandela” que se celebrará cada 18 de julio para rendir homenaje a su lucha por la paz y la libertad. “En esta primera Jornada Internacional Nelson Mandela, le agradecemos todo lo que hizo en nombre de la libertad, de la justicia y la democracia”, afirmó el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en un comunicado. Desde una caminata caritativa en Madrid hasta un torneo de fútbol en Darfur (Sudán), varios eventos recordaron ayer al líder sudafricano. El presidente estadounidense Barack Obama, que le deseó “un muy feliz aniversario por sus 92 años”, pidió al mundo entero que celebrara este día dedicando 67 minutos a trabajos de interés público, en referencia al número de años que dedicó Mandela a la lucha por la igualdad, una iniciativa lanzada por la fundación que lleva su nombre y a la que se sumaron numerosos sudafricanos. Varias personalidades, entre ellas el actor Morgan Freeman, que protagonizó el papel de Nelson Mandela en la reciente película “Invictus”, se subieron a una moto para recorrer en seis días la ruta hasta Ciudad del Cabo, deteniéndose de vez en cuando para participar en proyectos humanitarios. El ex dirigente ha aparecido en público en contadas ocasiones desde que se retiró de la vida pública en 2004. La semana pasada, acudió al estadio de Soccer City de Johannesburgo antes de la final de la Copa del Mundo de fútbol entre España y Holanda, pero se limitó a saludar al público sin asistir al encuentro. Hace un mes, la muerte accidental de su bisnieta lo llevó a anular su participación en la inauguración del Mundial, el primero que tuvo como sede un país africano.

Mandela sopló las velitas junto a familiares y un grupo de jóvenes de su pueblo natal.

Fidel le advirtió sobre los falsos amigos El líder cubano Fidel Castro saludó en un mensaje público a Nelson Mandela y le advirtió que “amigos ayer del apartheid, hoy compiten cínicamente por simular amistad”. En este sentido, pidió al ex presidente mantener Sudáfrica “lejos de las bases militares de Estados Unidos y la Otán”, y alertó sobre el peligro de “catástrofe nuclear” que vive el mundo, según publicó ayer el sitio digital Cubadebate. “Ejerce toda tu inmensa fuerza moral para mantener a Sudáfrica lejos de las bases militares de Estados Unidos y la Otán”, le dijo Castro a su

“viejo y prestigioso amigo”, en ocasión de su cumpleaños. Castro, que conoció personalmente a Mandela en La Habana tras su liberación y después lo visitó en Sudáfrica, insistió en que “hoy la humanidad está amenazada” y que justamente los “amigos ayer del apartheid, hoy compiten cínicamente por simular amistad”. “Los pueblos de África que sobrevivan a la catástrofe nuclear que se avecina, necesitarán más que nunca los conocimientos científicos y los avances de la tecnología sudafricana”, le dijo Castro a Mandela.

GENDARMES MATARON UN JOVEN QUE NO SE DETUVO EN UN CONTROL

COMPLEJA REANUDACIÓN DE LAS “NEGOCIACIONES DIRECTAS”

Disturbios en Francia por caso de gatillo fácil

Se reunieron Israel y Palestina en El Cairo

Unas cincuenta personas atacaron ayer un puesto de gendarmería del centro de Francia a golpes de hacha y barras de hierro para protestar por la muerte de un joven que recibió disparos de un gendarme el viernes pasado por la noche, según informó el ayuntamiento de la comuna de Saint-Aignan. La prefectura anunció el despliegue de unos 300 militares para garantizar la seguridad de la zona durante la jornada de ayer y la madrugada de hoy y para “oponerse a todo brote de violencia”. Un joven de 22 años murió tras los disparos de un gendarme en la localidad de Thesee la noche del viernes pasado, al cabo de una persecución en la que el fugitivo, según las autoridades, forzó un control de las fuerzas del orden. La muerte causó la ira de algunos miembros de la comunidad en la que vivía, según el alcalde

de Saint-Aignan Jean-Michel Billon. “Hubo también un ajuste de cuentas entre esta comunidad y la gendarmería”, dijo a la AFP. “Algunos usaban pasamontañas y estaban armados con hachas y barras de hierro”, agregó el alcalde de esta comuna de 3.400 habitantes precisando que no hubo heridos en el ataque al cuartel. El cuerpo sin vida de la víctima, Luigi, de 22 años, padre de una niña de dos años, fue encontrado en Saint-Romain sur Cher, a unos diez kilómetros del lugar de los disparos, en donde vive una importante comunidad de gente que reside en caravanas. Según los primeros elementos de la investigación el joven Luigi tuvo miedo del control ya que no tenía permiso de conducir y porque se acababa de registrar un robo en una comuna vecina.

El dirigente palestino Mahmud Abbas y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu se reunieron ayer en El Cairo con el presidente egipcio Hosni Mubarak para hablar sobre la reanudación de negociaciones directas, una perspectiva que agrada a Washington pero que la Liga Árabe supedita a garantías. Abbas , Mubarak y Netanyahu también conversaron por separado con el emisario estadounidense para Medio Oriente, George Mitchell, que coordina las negociaciones indirectas lanzadas en mayo y que desea que se reanude un diálogo directo entre israelíes y palestinos interrumpido desde la ofensiva de Israel a Gaza a fines de 2008. Ninguna de las partes hizo comentarios tras los diferentes encuentros. Según la agencia oficial Mena, Mubarak

afirmó “la necesidad de preparar las condiciones adecuadas para la creación de dos Estados”. El jefe egipcio había recibido antes a Mitchell, que a su vez ya se había entrevistado con Netanyahu durante la mañana en Jerusalén. Antes de partir hacia El Cairo, Netanyahu había indicado que discutiría sobre “cómo empujar a que se lleven a cabo negociaciones de paz directas”. Abbas se había reunido el sábado por la noche con el jefe de los servicios de inteligencia egipcios, Omar Suleiman, a cargo del tema israelo-palestino, y con el jefe de la Liga Árabe Amr Musa, según la agencia Mena. Este ballet diplomático se produce en momentos en que Washington presiona a los palestinos para que acepten pasar de las negociaciones indirectas, llamadas de “proximidad”, a negociaciones directas con el Estado hebreo.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. EL PLANTEL RETOMA EL TRABAJO CON UNA PRÁCTICA DE FÚTBOL ENTRE TITULARES Y SUPLENTES EN EL COMPLEJO BELLA VISTA

Una cara nueva Iván Borghello superó la revisión médica y hoy se sumará a las prácticas con sus nuevos compañeros Después de una jornada de descanso, el plantel leproso retomará hoy las prácticas en el complejo Bella Vista con la incorporación de Iván Borghello, última incorporación del equipo de Roberto Sensini. El delantero superó ayer la revisión médica, por lo que hoy se acoplará a los trabajos con sus nuevos compañeros. Memo viene trabajando en forma particular con un preparador físico, aunque se especula que en los primeros días intensificará las tareas físicas para ponerse a tono cuanto antes. Con la incorporación de Borghello, la dirigencia rojinegra se retira del mercado de pases, ya que Sensini completó el plantel que pretendía para afrontar el Apertura 2010 y la Copa Sudamericana. Durante la semana que comienza, la Lepra afrontará en Buenos Aires dos partidos amistosos, ambos por la mañana: el miércoles frente a Vélez (lugar a confirmar) y el viernes ante Chacarita, en el country Mapuche de la localidad de Pilar. Hasta el momento, Sensini varió el sistema del encuentro frente a Belgrano al choque con Boca Unidos de Corrientes. De todas maneras, el entrenador prefiere el 3-4-1-2 que utilizó en gran parte de la pasada temporada, aunque está abierto a los cambios de estrategia. Sensini recuperó a un soldado en el fondo: Agustín Alayes ya empezó a entrenar con el resto de sus compañeros después de trabajar de forma diferenciada por una molestia en el tendón de la rodilla izquierda. Pero perdió a Ignacio Fideleff, quien ayer fue operado (ver aparte). Hoy, en Bella Vista y a puerta cerrada, está prevista una práctica de fútbol entre titulares y suplentes, en donde Sensini seguirá evaluando a sus jugadores para el armado del equipo para el primer partido del Apertura.

Reunión informativa. Hoy vence el plazo para que los socios leprosos presenten por escrito y en la secretaría del club sus inquietudes para que sean tratadas en la primera reunión anual informativa, prevista para el próximo jueves 29 a las 19. Este espacio inédito de debate y opinión será presidido por Guillermo Lorente y contará con la presencia de todos los dirigentes rojinegros, quienes responderán a las consultas hechas por los socios. Las únicas condiciones que se requieren para estar presente son estar asociados a la institución y ser mayor de 18 años. Abonos a platea. Para el próximo torneo Apertura 2010, los socios rojinegros pueden renovar su abono a platea al mismo precio que en el campeonato anterior, con un descuento del 50 por ciento para el primer partido de la Copa Sudamericana. Los interesados deben recurrir a la Oficina de Atención al Socio, en el Parque de la Independencia, de lunes a viernes de 10 a 20 y sábados de 9 a 12.30.

MARCELO MANERA

Roberto Sensini seguirá evaluando a sus jugadores para el armado del equipo.

SUFRIÓ LA ROTURA DEL MENISCO EXTERNO DE LA RODILLA IZQUIERDA

Fideleff fue operado con éxito Ignacio Fideleff fue operado ayer de la rotura del menisco externo de la rodilla izquierda. Según confió a El Hincha el doctor Juan Ignacio Bottoli, médico del plantel profesional rojinegro, “la intervención fue exitosa” mientras que la recuperación le demandará “entre 30 y 45 días”. En consecuencia, el defensor leproso se perderá el final de la pretemporada y el comienzo del torneo Apertura, justo cuando se perfilaba para ocupar la vacante entre los titulares que dejó Juan Manuel Insaurralde, transferido a Boca. Fideleff se lesionó en la práctica de fútbol que Roberto Sensini ordenó el sábado por la mañana ante la reserva en el

complejo Bella Vista. A los cinco minutos de juego, el defensor dio un pase y enseguida sintió dolor en la rodilla izquierda, en la cual había sufrido una intervención en enero de este año por la rotura del menisco interno. En principio no se especulaba con una lesión de magnitud, pero los estudios que le realizaron a la tarde entregaron la mala noticia. El doctor Bottoli intervino a Fideleff ayer cerca del mediodía y en las primeras horas de la tarde el jugador descansaba en su domicilio. La recuperación estipulada es de entre 30 y 45 días, por lo que Fideleff recién estaría en condiciones de reaparecer para los primeros días de setiembre.

EL CHOQUE ANTE ESTUDIANTES EN EL COLOSO DEL PARQUE SERÁ EL 15 DE SETIEMBRE A LAS 20.45

Cambió el primer partido de la Sudamericana La Confederación Sudamericana de Fútbol decidió modificar el día del primer partido de Newell’s frente a Estudiantes, por la segunda fase de la Copa Sudamericana. En principio, el encuentro había sido programado para el 19 de agosto a las 19.30, pero la Conmebol lo pasó para el 15 de setiembre a las 20.45, en el Coloso del Parque. La revancha se mantiene para el 22 de setiembre, a las 20.45 en el estadio de Quilmes, donde el Pincha hace las veces de local. El principal organismo del fútbol su-

TEMAS LEPROSOS

damericano también modificó los primeros cruces entre Guaraní de Paraguay vs. River Plate de Montevideo (19 de agosto a las 18.30), Ganador H vs. Caracas de Venezuela (8 de setiembre), y Ganador B vs. Unión San Felipe de Chile (9 de setiembre). Cabe recordar que el próximo martes 3 de agosto comenzará la disputa de la primera parte del certamen con el encuentro entre Defensor Sporting de Uruguay y Olimpia de Paraguay. Este será el cotejo inaugural de la novena edición del torneo, que contará con la presencia de 39 equipos de las diez asociaciones de Sudamérica.

Newell’s, al igual que los equipos argentinos y brasileños, accedió directamente a la segunda fase de la Sudamericana, que concluirá el 23 de septiembre y de la cual surgirán 15 equipos clasificados que tomarán parte de los octavos de final, junto al último campeón, Liga Deportiva Universitaria de Quito. El campeón de esta edición de la competencia ganará un cupo en la Copa Libertadores del próximo año. Además, jugará las finales de la Recopa Sudamericana y de la Suruga Cup de 2011.

Pago de cuotas. Newell’s ofrece un importante descuento a sus socios, ya que con el pago de doce cuotas societarias juntas se hará un 10 por ciento de descuento. Además, con los tres últimos números de carné, se participará del sorteo de una camiseta de Newell’s autografiada por los jugadores del plantel profesional en la primera jugada de cada mes de la Lotería Nacional. Para mayor información, presentarse en la Oficina de Atención al Socio. Día del Amigo. La Subcomisión de Mujeres del Club Atlético Newell’s Old Boys organizará el domingo 25 de julio, desde las 13 y en la sede del Parque Independencia, la celebración del “Día del Amigo Leproso”, en homenaje a Marcelo Bielsa, quien cumple años el miércoles 21 de julio. En esta ocasión, la tradicional celebración leprosa incluirá la presentación del Croto del Parque, juegos para todas las edades, sorteos y sorpresas. El valor de las tarjetas es de 15 (quince) pesos y van a estar a la venta a partir de la semana próxima en la Tienda Oficial, que atiende lunes a viernes de 12 a 20 y sábados de 9 a 13, o durante la reunión de la Subcomisión de Mujeres, que se desarrolla los miércoles a partir de las 19. La entrada incluye una consumición de gaseosa y choripán o hamburguesa, y un número para los sorteos. Almuerzo. El Departamento de Deporte Amateur rojinegro realizará el domingo 1° de agosto un almuerzo en el estadio cubierto. El costo de las tarjetas es de 25 (veinticinco) pesos para mayores de 10 años, 15 (quince) entre 4 y 10 años; los menores de 4 no abonan tarjeta. Las mismas se pueden adquirir a los representantes de las distintas disciplinas en sus horarios de entrenamiento y también en el Departamento de Deporte Amateur. El menú es arroz con pollo, habrá expendio de bebidas –gaseosas, cerveza, vino y soda– y los asistentes al almuerzo deben traer vajilla. También habrá sorteos.


Lunes 19 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 17

CENTRAL. MIENTRAS SE RESUELVE EL TEMA DE QUIÉNES CONTINÚAN, ESPERAN POR SHAFFER. SI NO LO CEDEN, INSISTIRÁN POR ZAMUDIO

¿Se quedarán? Entre hoy y mañana los dirigentes se reunirán con Hidalgo para definir el futuro de Burdisso y Braghieri La dirigencia canalla buscará en las próximas horas darle un corte definitivo al conflicto que existe alrededor de la continuidad en el club de Diego Braghieri y Guillermo Burdisso. Es que, aunque ninguno de los dos defensores lo declaró públicamente, es un secreto a voces que ambos desean emigrar. Por este motivo, los directivos auriazules se reunirán entre hoy o mañana con el empresario Fernando Hidalgo, que representa los intereses de Burdisso. En principio, Hidalgo debería presentarse con alguna oferta por la compra del pase de los defensores. Pero Central pretende una buena suma para dejar ir a alguno de estos defensores. En las últimas horas, el nombre de Braghieri sonó como probable refuerzo de San Lorenzo de Almagro. Mientras que Burdisso aparece como una opción para la Roma de Italia. En tanto, también se esperan novedades sobre el futuro de otros dos jugadores. Son los casos de Emilio Zelaya (está

SE VIENEN LOS PRIMEROS AMISTOSOS Luego de disfrutar del domingo libre, los canallas regresarán hoy al trabajo. La cita está prevista para las 15.30, en el country de Arroyo Seco. Durante esta semana, está previsto que los auriazules disputen los primeros dos amistosos del receso: el próximo miércoles, por la tarde en Arroyito, ante Tiro Federal; y el sábado por la mañana, en Arroyo frente a Villa Dálmine.

Guizasola, el tercer refuerzo

Dirigentes se reunirán entre hoy y mañana con los representantes de Burdisso.

en la mira de Estudiantes y Colón) y Milton Caraglio (tiene ofertas de Italia). Y, a diferencia de los casos de Burdisso y Braghieri, los dirigentes no pondrían trabas por los delanteros. Por otra parte, entre

hoy y mañana se produciría el arribo del arquero Juan Bava. En cuanto al lateral izquierdo, siguen esperando por José Shaffer. Si no logran contratarlo, insistirán por Miguel Zamudio.

Anoche, los dirigentes auriazules cerraron la negociación por la compra del 50 por ciento del pase del lateral peruano Roberto Carlos Guizasola. Tal como lo anticipó este diario en su edición de ayer, la operación fue acordada con el gerente general de Juan Aurich, club dueño del pase del jugador, César Vento. Para terminar la contratación del lateral, hubo dos reuniones: una durante el mediodía y otra por la noche. Central abonará la mitad de los derechos económicos del jugador peruano en cuotas, cuyos plazos quedaron acordados ayer. Guizasola viajaría rumbo a Rosario hoy. Ayer, el lateral derecho jugó los 90 minutos de su último partido en Aurich. Y fue victoria por 2 a 1 como visitante de Total Chalaco.

ALEXIS DANELÓN RECONOCIÓ QUE ALGUNOS JUGADORES DEL PLANTEL SE QUIEREN IR, PERO DEJÓ EN CLARO QUE NO HAY DIVISIONES

“Estamos unidos” “Lo más duro ya pasó”, dijo Alexis Danelón, uno de los pocos jugadores que en los últimos días no evadió un tema espinoso, como el de los jugadores que quieren irse del club. Es que aunque no habló a fondo sobre el tema, Danelón reconoció que la situación existe. Pero dejó en claro que, de todos modos, el plantel está unido. “Apenas descendimos, esos primeros días, fue muy duro, pero tenemos que pensar que eso quedó atrás, hay que asumirlo y darle para adelante”, señaló Danelón, que se quedará en Central buscando revancha. —¿Te parece que es así, que lo más duro ya pasó? —Creo que sí, pero hablo por mí. Ese fue un momento muy triste, y varios de nosotros no la pasamos bien. —Se habla de algunos jugadores del plantel que se quieren ir. ¿Cómo lo toman ustedes? —No puedo contestar eso. Yo me quie-

ro quedar. Sería una pregunta para el que supuestamente se quiere ir. El que no se quiera quedar, tendrá sus motivos. El que se quede, lo hará para hacer las cosas lo mejor posible. —¿Este es un tema que se habla en el seno del grupo? —No. La verdad es que el grupo está muy unido. Especialmente desde la llegada del Kily (González). —Parece bueno que alguien diga que están unidos, porque desde afuera, si es cierto que algunos jugadores quieren irse, genera la sensación contraria. —Insisto, el que se quiera ir, tendrá sus razones. Lo que está claro es que todos venimos entrenando de la mejora manera para sacar esto adelante. —¿Siempre pensaste en quedarte? —Nunca tuve una propuesta para irme. Pero además, quiero quedarme para cambiar la imagen con la gente, que sé que no es buena. Voy a hacer todo lo posible por

conseguirlo. Espero tomarme revancha. —¿Venís trabajando bien? —sí, hice una buena pretemporada. Ahora, acá hay técnico nuevo y todos estamos parejos. Creo que es una buena posibilidad para ganarse un lugar. —En las prácticas de fútbol te viene tocando jugar en el equipo principal. —Sí, sí, por suerte el técnico me está poniendo entre los titulares. Espero poder aprovecharlo. —La gente de Central espera con an-

siedad la llegada de refuerzos. ¿Cómo lo viven ustedes? —Los refuerzos siempre van a venir. Esta es una etapa nueva y, al que le toque llegar, lo hará para sumar y tendrá las mismas chances que los demás. —Se habla de que puede llegar un lateral por derecha. —Está muy bien. Tal vez sea mejor, porque en el fútbol no hay mejor cosa que la competencia para ir creciendo día a día. El que venga, vendrá a sumar como todos.


18 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 19 de julio de 2010

& la gente

BOCA. LAS NEGOCIACIONES ESTÁN ENCAMINADAS, AUNQUE ALGUNOS DIRIGENTES SE OPONEN A LA RENOVACIÓN

OTRO REFUERZO PARA GIMNASIA

Borghi aguarda ansioso a Román

Frezzotti firmó para el Lobo

El entrenador ya tiene todos los refuerzos que pidió, pero el eje de su equipo pasa por la continuidad de Román El nuevo Boca sigue sumando caras nuevas mientras realiza su gira por Oceanía, pero la renovación del contrato de Juan Román Riquelme continúa siendo el principal tema de preocupación para Claudio Borghi. El técnico boquense había dicho en su primera declaración al asumir su cargo que Riquelme sería “el eje” del equipo que tenía en mente. Por ahora, el entrenador xeneize utiliza al juvenil Marcelo Cañete, de buen rendimiento en los amistosos, pero sigue en comunicación permanente con los dirigentes para asegurarse a Román. En cuanto a las negociaciones, el jugador y los directivos ya habrían acordado en la duración del vínculo (cuatro años), pero la diferencia económica sigue siendo de alrededor de un millón de dólares. En las últimas horas Riquelme expresó su deseo de seguir, algo que también hizo el presidente Jorge Amor Ameal, aunque este sigue teniendo un frente interno en la comisión (ligado al macrismo) que se mantiene firme en oponerse a la continuidad del futbolista. La realidad indica que el tema debería estar resuelto a mitad de semana, mientras que algunos dirigentes ya empiezan a barajar la opción de José Sosa como eventual reemplazante de Román.

TÉLAM

Borghi todavía no está tranquilo por la ausencia de Juan Román Riquelme.

Por otro lado, el chileno Gonzalo Fierro está terminando de cerrar su salida de Flamengo y se lo espera en las próximas horas por Buenos Aires. Otros dos que sumarán esta semana para ponerse a las órdenes de los colaboradores de Borghi que se quedaron en el país son dos caras conocidas: Martín Palermo y el trasandino Gary Medel. El goleador histórico del club estampa-

rá su firma en el nuevo contrato y mañana retomará las prácticas, mientras que el chileno finalizó sus vacaciones y esta semana debería estar por Casa Amarilla. Con este panorama, Borghi ya tiene todos los nombres que pidió, pero todavía no está tranquilo por la ausencia de Román, una novela que promete terminar esta semana, aunque su final es incierto.

El mediocampista de Chacarita Alejandro Frezzotti se transformó ayer en nuevo jugador de Gimnasia y Esgrima La Plata, horas después que se cayera el pase de Matías Fritzler, quien tras tener todo acordado con el Lobo, finalmente decidió marcharse al Hércules, de España. Alejandro Frezzotti, de 26 años, se inició en Lanús y las últimas tres temporadas las jugó en el funebrero. En primera división jugó 30 partidos (28 como titular) con la camiseta tricolor, no convirtió goles ni le sacaron tarjeta roja. Anteriormente actuó 23 partidos en el fútbol de ascenso y otros tres en sus inicios en el granate. A principios de 2009 estuvo a préstamo en el Treviso italiano, en el marco de un conflicto con Chacarita. La de Frezzotti es la quinta incorporación de Gimnasia y Esgrima de La Plata para el próximo torneo Apertura tras las llegadas del volante ofensivo Walter Jiménez, el arquero Fernando Pellegrino, el mediocampista Alejandro Capurro y el defensor Pablo Fontanello. Aún faltan, según considera el técnico Diego Cocca, un lateral derecho y un par de delanteros, hacia donde apuntan principalmente las gestiones de la directiva del Lobo. Mientras tanto, el Lobo platense cerró la pretemporada que realizó por tierras mexicanas con una derrota por 2 a 1 ante el Toluca, el campeón vigente de México. Juan Neira, de tiro penal, había puesto en ventaja a los de Cocca, que desde los 10 minutos del primer tiempo se quedaron con diez jugadores porque fue expulsado el zaguero Ariel Agüero. El segundo gol de Toluca lo anotó un ex tripero, Juan Cuevas, que días atrás fue transferido a esa entidad mexicana. Néstor Calderón había convertido el transitorio empate para los locales. Gimnasia disputó tres partidos en México y su cosecha fue nula. Cayó 3-0 ante Santos Laguna, luego perdió frente a Atlante 2-0, y ayer se despidió con otro revés.

RIVER. EL JUJEÑO ENTRENÓ EN SOLEDAD TRAS SU VIAJE A PANAMÁ

EL LATERAL ACORDÓ DE PALABRA

Zlatan podría suplir al Ogro

Ortega, de regreso

El Ciclón suma a Placente

El delantero peruano José Carlos “Zlatan” Fernández figura en los planes del club All Boys para ser contratado, aunque su incorporación dependerá del grado de dificultad que presente la lesión del atacante Cristian Fabbiani, afectado presumiblemente por un desgarro que le impediría arrancar el torneo Apertura. El técnico del equipo de Floresta, José “Pepe” Romero, admitió que el goleador de Alianza Lima “es una posibilidad”, siempre y cuando el Ogro no se recupere en tiempo y forma de su molestia. “Lo del delantero peruano (Fernández) es una posibilidad. Pero queremos ver el tiempo en que se recupera (Cristian) Fabbiani”, analizó el entrenador albo, en declaraciones radiales. En las próximas horas, el cuerpo médico de All Boys tendrá un diagnóstico preciso respecto de la dolencia que aqueja al ex River, quien en la mañana del sábado apenas pudo jugar siete minutos en un amistoso entre el Albo y Tristán Suárez, ya que sintió un “pinchazo” en la cara posterior del muslo izquierdo.

Ariel Ortega volvió a entrenarse en soledad ayer por la mañana para acelerar su regreso y ponerse a la par de sus compañeros, que tuvieron jornada libre en la fría jornada salteña. El jujeño, quien viene de participar en un partido amistoso junto a Lionel Messi y Martín Palermo en Panamá, llegó en la madrugada del sábado y enseguida se puso a las órdenes del cuerpo técnico riverplatense, encabezado por Ángel Cappa. El Burrito trabajó con la vista puesta en el partido amistoso del próximo miércoles, que se disputará con el perdedor de Central Norte y Juventud Antoniana. La idea del director técnico sería darle algunos minutos de juego a Ortega, cuya ausencia fue notoria en la presentación ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy, ya que el trabajo del equipo fue pobre, especialmente en ofensiva. En cuanto a nuevas incorporaciones, el panorama parece ser desalentador y por el momento lo único firme sería lo de Ni-

ALL BOYS PIENSA EN FERNÁNDEZ

colás Bertolo, aunque en el entorno del futbolista dicen que es “muy difícil” que se haga el pase. En tanto, el delantero Gustavo Canales se fue de Núñez y arregló su vínculo con Deportivo Quito de Ecuador, elenco dirigido por Rubén Darío Insúa. Justamente ese sector del campo de juego, el ataque, es una de las mayores preocupaciones de los directivos y del cuerpo técnico, pero por el momento no habría novedades al respecto. Julio Cruz y Mariano Pavone fueron los nombres que más sonaron en los últimos tiempos, pero la traba económica continúa siendo muy grande para lograr la llegada de estos atacantes. Por ahora Cappa trata de mantener la paciencia ante la promesa de Passarella de reforzar el plantel, aunque a medida que se acerca el inicio del certamen, el entrenador comienza a preocuparse, más aún con la posición de River en la tabla de promedios.

El lateral izquierdo Diego Placente, de 33 años, se convirtió ayer en el tercer refuerzo de San Lorenzo para afrontar el torneo Apertura. Placente, ex jugador del seleccionado argentino, acordó su contrato con el presidente del club, Rafael Savino, y mañana será presentado en forma oficial en la Ciudad Deportiva del Bajo Flores. Este es el tercer refuerzo del plantel que conduce Ramón Díaz, ya que antes se sumó a Guillermo Pereyra (hoy firma su contrato) y al colombiano Leonardo López Méndez. Placente, procedente de Bordeaux, de Francia, ya había jugado en San Lorenzo en la temporada 2007/2008, también bajo la dirección del Pelado Díaz. En tanto el Ciclón gestiona las incorporaciones del defensor José San Román (Tigre) y el delantero Mariano Pavone. En tanto ayer disputó dos encuentros amistosos: derrotó a Defensores de Belgrano por 2-0 y 1-0, en partidos jugados por titulares y suplentes de ambos equipos en el Nuevo Gasómetro.


El Ciudadano

Lunes 19 de julio de 2010

El Hincha 19

& la gente

SELECCIÓN NACIONAL. EL TITULAR DE ARGENTINOS JUNIORS SE SORPRENDIÓ CON LA DIMENSIÓN QUE TOMÓ LA NOTICIA DE SU ALEJAMIENTO

Detalles de la dimisión Luis Segura brindó los motivos de su renuncia. “Grondona tenía que disponer de mi cargo”, sentenció El titular de Argentinos Juniors, Luis Segura, brindó ayer pormenores de su renuncia a la Secretaría de selecciones Nacionales de la AFA y en ese sentido precisó que se trató de una decisión de rigor, que se toma cada vez que concluye un proceso. “A esto se le dio una dimensión que yo no quise darle nunca. En la reunión puse mi renuncia a disposición porque si se inicia un nuevo ciclo, con Maradona o sin Maradona, Julio Grondona tenía que disponer de mi cargo”, explicó. Precisó que el conductor de la AFA “no aceptó todavía” esa dimisión, pero la conserva a su disposición para orientar cualquier reestructuración que piense instrumentar. “Con respecto a lo deportivo no emito opinión porque es un tema del cuerpo técnico, pero en la administración hay temas que se hicieron bien y otros para mejorar”, indicó. Abundó que “los dirigentes a cargo de un departamento como el que conducía, sin minimizar, son de reparto”. “El dirigente está para ayudar, pero el protagonista es el cuerpo técnico”, enfatizó enseguida el dirigente, en declaraciones a AM 1110. Siguió diciendo que “Grondona dijo que se iba a juntar con Maradona para ver lo que quieren la AFA y Maradona” para que, en caso de hallarse coincidencias, se inicie un nuevo ciclo. “Todo dirigente tiene una alternativa en la cabeza, pero oficialmente, hasta que no se agoten las posibilidades con Maradona, sería una falta de respecto hablar de otro”, comentó. También consideró que “el técnico, sea cual fuere”, tiene que firmar por cuatro años, en tanto que reflexionó: “En la primera etapa el técnico es solo seleccionador, es muy atípico, recién trabaja como

¿POSTERGA EL CÓNCLAVE? Diego Maradona postergaría su encuentro con Julio Grondona, para definir el futuro de la selección argentina. El encuentro, previsto para el martes se realizaría el jueves, porque el entrenador viajaría a Venezuela para ofrecer clínicas de fútbol e incluso será recibido por el presidente Hugo Chávez. La cumbre entre el titular del fútbol argentino y Diego Maradona viene llena de rumores porque el Diez no aceptaría los cambios que “Don Julio” le propondría.

técnico en el Mundial”. Ante una consulta específica sostuvo que le pareció que “no era oportuno que (Oscar) Ruggeri entrara a los entrenamientos”. Y en ese punto marcó diferencias con la conducción maradoniana y sentó su postura en favor de Grondona y otros dirigentes de la AFA, caso Rafael Savino (presidente de San Lorenzo), quienes no quieren saber nada con el ayudante de campo adicional que propusiera sin éxito el técnico desde mucho antes del inicio de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010. Ruggeri, en tanto, visitó en varias oportunidades la concentración argentina en Sudáfrica, en lo que se interpretó como un desafío a Grondona, quien a su vez no iba mucho por el lugar con la finalidad de evitar roces. Segura renunció recientemente a la Secretaría de selecciones nacionales de la AFA y en varios medios se interpretó eso como un “coletazo” de la decisión oficial de darle continuidad al ciclo de Maradona.

TÉLAM

“El dirigente está para ayudar, pero el protagonista es el cuerpo técnico”, dijo Segura.

INFERIORES AFA. LA LEPRA SIGUE PUNTERA EN SEXTA Y OCTAVA. LOS TIGRES INVICTOS ANTE MERLO. POBRE JORNADA DE CENTRAL

Muy buena cosecha de Tiro y Newell’s Otra jornada de las inferiores de AFA se llevó a cabo y hubo buenas noticias para dos de los tres equipos de Rosario. Newell’s sacó 13 puntos ante Instituto, Tiro Federal 14 ante Deportivo Merlo, mientras que Central sólo sacó seis. Hay que aclarar que a los Tigres de Ludueña también les fue muy bien en la semana, cuando vencieron a Boca en cuarta y sexta en cotejos que habían sido postergados. Para Central no fue un buen fin de semana. En Córdoba, la cuarta que venía puntera, igualó con Belgrano y ahora comparte la cima de la tabla de posiciones con Vélez, ambos con 33 puntos. El cotejo finalizó 2-2 y los goles canallas fueron obra de Marcos Figueroa y Pablo Polaco Quiroz. La quinta empató con el mismo resultado con los tantos de Alfredo Resler y Bruno Zabala para seguir punteros con 31 puntos, seguido por Tigre con 30.

En Granadero Baigorria, la séptima sufrió una dura derrota 1-4 y no levanta. La única categoría que pudo festejar fue la novena, que venció 1-0 con gol de Miguel Tablada. También en Córdoba, Newell’s visitó a Instituto y como ya es costumbre la sexta de Alfredo Berti volvió a ganar. Fue 3-0 con dos de Cristian Chula González y uno de Lorenzo Faravelli. Ahora La Lepra suma 42 puntos, seguido por River con 37. Por otra parte, la cuarta no pudo continuar con la racha ganadora y empató 1-1 por el gol de Gabriel Ache. En Bella Vista, sólo hubo festejos rojinegros. La séptima ganó 3-0 con dos de Escudero y uno de Marín, la octava 2-1 por las conquistas de Wolf y Palacios y la novena goleó 4-0 con los festejos de García (2), Acosta y Puiz. La fecha 14 será difícil de olvidar para los chicos de Tiro, que después de varias pálidas terminaron invictos ante Depor-

RESULTADOS CUARTA DIVISIÓN Belgrano 2 Central 2 Tiro 1 Deportivo Merlo 1 Instituto 1 Newell’s 1 QUINTA DIVISIÓN Belgrano 2 Central 2 Tiro 0 Deportivo Merlo 0 Instituto 3 Newell’s 1 SEXTA DIVISIÓN Belgrano Tiro Instituto

ENRIQUE GALLETTO

Palma, DT de la sexta de Rosario Central.

tivo Merlo. Para destacar las victorias como visitante de la séptima (2-1), octava (3-1) y novena (1-0). Mientras que en Ludueña festejó la sexta, por la mínima diferencia, 1-0.

3 Central 1 1 Deportivo Merlo 0 0 Newell’s 3

SÉPTIMA DIVISIÓN Central 1 Belgrano Deportivo Merlo 1 Tiro Newell´s 3 Instituto

4 2 0

OCTAVA DIVISIÓN Central 0 Belgrano Deportivo Merlo 1 Tiro Newell´s 2 Instituto

0 3 1

NOVENA DIVISIÓN Central 1 Belgrano Deportivo Merlo 0 Tiro Newell´s 4 Instituto

0 1 0


20 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 19 de julio de 2010

PULGA A BENEFICIO. EL ROSARINO FUE COMPAÑERO DEL PORTUGUÉS EN BARCELONA Y FUE LA GRAN ATRACCIÓN EN INDAIATUBA

AFP

Encara Lio. “Estoy muy contento de ayudar a mi amigo Deco”, aseguró Messi.

AFP

Anotá mi celu. Lionel Messi dialoga con Ronaldo tras la finalización del amistoso.

Solidario con un amigo Lionel Messi participó de un partido amistoso jugado en Brasil para ayudar a la fundación que tiene Deco Luego de la decepcionante actuación en Sudáfrica con la selección argentina, Lionel Messi sigue su periplo de solidaridad. Hace unos días, La Pulga, disputó un amistoso en Panamá y visitó en Haití la zona afectada por el terremoto, en carácter de embajador de la Unicef. Ayer, el futbolista argentino fue la gran atracción del público que asistió en la localidad brasileña de Indaiatuba a un partido con fines solidarios de su amigo Deco, el brasileño que jugó en la selección de Portugal y fue su compañero en Barcelona. Además, Messi fue fotografiado por Ronaldo, el máximo goleador en la historia de los Mundiales. Incluso, jugaron

al ping pong en el hotel donde se alojaron en Indaiatuba, a 100 kilómetros de la ciudad de San Pablo, donde Deco tiene una fundación con fines sociales. El crack de Barcelona, dijo estar sorprendido por “la cantidad de camisetas argentinas que usaron los brasileños” en el estadio Primavera, donde más de 10 mil personas festejaban sus jugadas durante el amistoso. Sin dudas uno de los grandes momentos fue el encuentro entre Ronaldo y el argentino. “Este muchacho juega a todo. Acabé de perder en el ping pong contra él”, comentó Ronaldo, quien no jugó el amistoso por estar lesionado. En el partido entre Amigos de Deco y

Resto del Mundo, Messi salió a los 10 minutos del segundo tiempo (reemplazado por el músico de samba Diogo Nogueira), luego de recibir una tarjeta amarilla, todo en tono de broma, cuando protestó porque le fue anulado un gol por una posición adelantada que no existió. “Estoy muy contento de ayudar a mi amigo Deco. Es un placer haber estado contribuyendo con la obra de mi gran amigo”, dijo el rosarino Lionel Messi, quien contó que estuvo hablando con Rivelino, campeón mundial con el seleccionado de Brasil en 1970, que jugó algunos minutos. “Rivelino me dijo que me iba a ense-

ñar algunas jugadas como el elástico”, contó Messi, de buen humor, al canal Sport TV. Antes del partido Ronaldo le sacó fotografías a su hijo Ronald con su ídolo, Messi. “Mi hijo quería conocer a Messi”, contó Ronaldo, campeón mundial en Estados Unidos 1994 y Corea del Sur - Japón 2002 con Brasil. “Tenemos la presencia ilustre de Messi. Mi hijo quería fotos con él y se las saqué”, dijo Ronaldo. En el partido amistoso jugaron, además, los ex futbolistas brasileños Careca, Vampeta, Amoroso, el mencionado Roberto Rivelino y Luizao, así como el colombiano Freddy Rincón.

ROSARINA. LUCIANO ACOSTA, JUGADOR DE ORIENTAL, QUEDÓ SUSPENDIDO PROVISIONALMENTE Y MAÑANA DEBERÁ PRESENTAR SU DESCARGO

Todavía sin sanción Luciano Acosta, el jugador de Oriental que agredió al árbitro Marcelo Díaz hace ocho días en el cotejo correspondiente a la 12ª fecha del Molinas, fue suspendido en forma provisional por el Tribunal de Disciplina de la Rosarina. Ahora el volante aurinegro deberá presentar un escrito mañana en forma de descargo y de ahí en más se podría conocer la sanción. De todas formas, fuentes consultadas por El Hincha indicaron que la suspensión mínima para el jugador sería de un año. Acosta se mostró totalmente arrepentido del hecho y eso los miembros del Tribunal ya lo saben, pero quieren esperar el descargo personal del jugador para tomar la decisión. Algo que sí está claro es que el club no sufrirá sanción alguna, decisión que seguramente tranquilizó al jugador ya que temía que su club pierda puntos en su camino al objetivo de meterse a la zona Campeonato, incluso los trece minutos faltantes ante Río Negro, ganaba Oriental 2-1, es muy factible que se reprogramen en fecha y ho-

ra a designar por la Rosarina. Por otra parte y a raíz de la lluvia caída en el día de ayer se suspendió la totalidad de la 13ª fecha programada en las tres divisionales. En la copa Pinasco se iba a jugar la última fecha y los partidos más destacados eran los que determinaban las últimas plazas para la zona Campeonato entre Torito vs. Central B, Gálvez vs. Juan XXII y Botafogo vs. Unión Americana. En otro orden, debido a la ruptura del contrato que ligaba a una empresa aseguradora con la Rosarina, encargada de solventar los eventos deportivos, los clubes afiliados deberán contar con un médico durante la temporada, y además asegurarse una clínica para que aquellos jugadores que se lesionen en prácticas o partidos sean derivados. Varias instituciones están tratando de conseguir diferentes presupuestos para luego discutir, y elegir la mejor opción para sus jugadores. La fecha límite dispuesta por Rosarina es el 27 de julio.

SOFÍA KOROL

Acosta fue suspendido de manera provisional por agredir al árbitro Marcelo Díaz .


El Ciudadano

Lunes 19 de julio de 2010

El Hincha 21

& la gente

TC 2000. MARIANO ALTUNA Y JOSÉ PECHITO LÓPEZ COMPLETARON EL PODIO EN SANTIAGO DEL ESTERO

SE CORONARON SCHWANK Y BERLOCQ

Campeones en dobles

TÉLAM

Podio buena Honda. Leonel Pernía su quedó ayer con la primera de las tres competencias de la Copa Endurance Series.

Ganó y es líder Leonel Pernía se impuso en Las Termas de Río Hondo y se adueñó de la punta El piloto Leonel Pernía, con un Honda New Civic, se impuso ayer en la primera de las tres competencias de la Copa Endurance Series (larga duración) del Turismo Competición 2000, que se disputó en el autódromo de Las Termas de Río Hondo, Santiago del Estero y pasó a liderar el campeonato. Detrás de Pernía, que ganó por cuarta vez en la categoría tras 50 presentaciones, terminaron Mariano Altuna y el campeón, José María “Pechito” López, todos con Honda New Civic. Los diez primeros puestos se completaron con Juan Manuel Silva (Renault Megane), Norberto Fontana (Ford Focus), Gabriel Ponce de León (Ford Focus), Martín Basso (Ford Focus), Guillermo Ortelli (Chevrolet Vectra), Santiago Ventana (Honda New Civic) y Fabián Yannantuoni (Peugeot 307). Con este resultado, el campeonato de Turismo Competición 2000 quedó encabezado por Leonel Pernía con 77 puntos, escoltado por Mariano Altuna con 62, José María López con 58, Norberto Fontana con 56, Gabriel Ponce de León

POSICIONES PILOTO

TIEMPO

1º Leonel Pernía (Honda New Civic) 1h53m14s25 2º Mariano Altuna (Honda New Civic) a 9s91 3º José María López (Honda New Civic) a 12s86 4º Juan Manuel Silva (Renault Megane) a 17s22 5º Norberto Fontana (Ford Focus) a 18s44 6° Gabriel Ponce de Leon (Ford Focus) a 18s91 7° Martín Basso (Ford Focus) a 41s09 8° Guillermo Ortelli (Chevrolet Vectra) a 1m10s00 9° S. Ventana (Honda New Civic) a 1m16s29 10° Fabián Yannantuoni (Peugeot 307) a 1m20s57

con 45 y Néstor Girolami con 42. Debido a las características de la competencia, el reglamento establecía que debían cumplirse dos detenciones obligatorias en boxes para carga de combustible y recambio de cubiertas. El espectáculo automovilístico se inició con el desarrollo de la carrera final de la promocional Fiat Línea Competizione, donde luego de 12 vueltas se impuso Carlos Miguens, escoltado por Eduardo

Bracco y Thomas Harpe. Bracco lidera el campeonato con 71 puntos y logró el Torneo Apertura tras seis presentaciones. Posteriormente se cumplió la quinta competencia de la temporada de la Fórmula Renault 2.0 sobre 14 vueltas, en la que venció Kevin Icardi en 23m42s20. Luego se ubicaron Ayrton Molina y Nicolás Trosset. En tanto, Franco Vivian desertó pero igual continúa al frente del campeonato con 80 puntos, seguido por Kevin Icardi con 57 y Nicolás Trosset 54. Después de cumplidas las dos detenciones obligatorias, las posiciones quedaron con Pernía y Spataro en los dos primeros lugares con 54 vueltas, seguidos por Altuna y López. Unos giros más adelante, Spataro se despistó luego de tocarse con Larrauri y tuvo que abandonar la competencia. Otro que desertó poco después fue Rossi, por la rotura de una cubierta. Pernía, Altuna y López, mientras tanto, marchaban en ese orden en busca de la llegada, que concretaron vueltas más tarde.

Los argentinos Carlos Berlocq y Eduardo Schwank ganaron ayer la final de dobles del torneo de tenis de Stuttgart al vencer a los alemanes Christopher Kas y Philipp Petzschner, terceros preclasificados, por un doble 7-6. La pareja argentina venía de vencer en una de las semifinales a la dupla integrada por el alemán Philipp Marx y el eslovaco Igor Zelenay por 6-3 y 6-1. Por su parte, Kas y Petzschner habían eliminado al alemán Michael Kohlmann y el austríaco Jurgen Melzer por 7-6 (8-6), 3-6 y 10-7. De esta manera Schwank y Berlocq consiguieron su primer triunfo en un certamen de ATP. Schwank está atravesando un gran momento en la especialidad de dobles ya que viene de llegar a las semifinales de Wimbledon junto a su compatriota Juan Ignacio Chela y la semana pasada consiguió un gran triunfo en la Copa Davis. En dupla con Horacio Zeballos, Schwank aportó un punto crucial en la serie de Copa Davis frente a Rusia al vencer a Igor Kunitsyn y Nikolay Davydenko. En la final de singles, el título fue para el español Albert Montañés, quien le ganó al francés Gael Monfils por 6-2, 12 y abandono por una lesión en el tobillo derecho. En tanto, en el partido decisivo del certamen de Bastad, en Suecia, el español Nicolás Almagro se quedó con el triunfo tras superar al local Robin Soderling por 7-5, 3-6 y 6-2. En otro orden, Máximo González debutará hoy en el torneo de tenis de Hamburgo, en Alemania, frente al belga Olivier Rochus. Además de González, en Hamburgo jugarán los argentinos Juan Ignacio Chela y Eduardo Schwank, quienes debutarán mañana. Chela se medirá con el ucraniano Sergey Stakhovsky, mientras que Schwank lo hará contra alemán Tobías Kamke. El torneo de Hamburgo se jugará sobre polvo de ladrillo y tiene como máximos favoritos al ruso Nikolay Davydenko y al español David Ferrer. Por su parte, en Atlanta, Estados Unidos, jugará el argentino Horacio Zeballos, quien aparece como cuarto preclasificado y por ese motivo partirá desde la segunda ronda. Zeballos se medirá con el ganador del duelo entre los estadounidenses Taylor Dent y James Blake. El certamen de Atlanta se desarrollará sobre canchas duras.

El azar QUINI 6

LIGA MUNDIAL. LA FASE FINAL SE JUGARÁ EN CÓRDOBA ENTRE EL MIÉRCOLES Y DOMINGO PRÓXIMOS

Tradicional

06

Cuba, el último en llegar El seleccionado cubano de vóley viajará hoy rumbo a Córdoba y con su llegada se completará el arribo de los seis equipos que disputarán la fase final de la Liga Mundial, en Córdoba, entre el miércoles y el domingo próximos. El seleccionado caribeño, ganador del Grupo D de la primera fase, se instalará

en Córdoba luego de un período de trabajo en el Cenard. El seleccionado argentino está en Córdoba desde el viernes; Rusia fue el primer plantel en llegar, el lunes 12; Italia arribó ayer a la mañana, mientras que Brasil y Serbia lo hicieron por la noche. Argentina integrará el Grupo E de la fa-

se final junto con Brasil, defensor del título, y Serbia. Por su parte, el Grupo F estará compuesto por Italia, Rusia y Cuba. Los dos primeros de cada zona se cruzarán en las semifinales (el sábado 24), mientras que el domingo 25 se jugará el partido por el tercer puesto y la final.

09

Vacante ($2.000.000)

24

29

19

28

29

12

18

23

19

27

08

11

Segunda vuelta

03

39

42

1 Ganador ($1.500.000)

32

Siempre sale

08

41

Vacante ($2.000.000)

Revancha

09

37

10

45

47 con 5 ($9.835 c/u)

38

41

BRINCO Tradicional

01

07

Vacante ($2.604.630)

17

27


El Ciudadano

22 El Hincha

Lunes 19 de julio de 2010

& la gente

BÁSQUET. RED STAR DE SAN LORENZO VENCIÓ A GIMNASIA Y LIDERA EL CLAUSURA DE PRIMERA JUNTO A EL TALA. TIRO LE GANÓ A SPORTS MEN

Un líder digno

SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Gimnasia. ÁRBITROS: Francisco Grieco y Jeremías Miraglia. PARCIALES: 21/14, 35/44 y 61/64.

DAVID FERRARA / EL HINCHA

Red Star y Gimnasia comparten la pesada mochila de tener que luchar por la permanencia. Y a la hora de las decisiones, los dos equipos escogieron afrontar la situación intentando jugar buen básquet. Los une el deseo de salvarse con armas leales y anoche llegaban, además, con el plus de ser dos de los cuatro líderes que ofrecía el Clausura rosarino en la previa de la quinta fecha. Y fue un duelo interesante, con buen goleo, variantes tácticas, muchos jugadores en la línea y otros tantos desfilando por llegar al límite de faltas. No fue brillante, es cierto, porque ambos cargan con miserias y virtudes por partes iguales, pero lo afrontan con dignidad. Red Star apostó a una defensa combinada de cuadrado y uno sobre Rossignol y, si bien le dio resultado en parte, no pudo contener la efectividad de Dell’arciprette en la zona. Así Gimnasia arrancó mejor, pero poco a poco la visita empezó a tomar el comando del ritmo con la doble base de Carugatti y Lehrer y a sacar provecho del trabajo de Benet (18 rebotes, 10 en ataque) y Chale (3 y 7) bajo la tabla. Los locales se quedaron sin gol y los sanlorencinos cerraron la primera mitad 44 a 35 arriba. Llamativamente, cuando mejor jugaba Red Star y cuando Carugatti regalaba destellos de playground, Gimnasia desplegó una presión, después una zona y sobre todo intensidad para levantar el juego. Prat y Lussenhoff fueron clave. El juego se hizo parejo, con el condimento de las faltas antideportivas que complicaban a unos y otros de a ratos. Pero en un cierre apasionante, un triple de Fontana y la línea de libres le dieron un triunfo determinante a Red Star, que sueña con la permanencia. El otro líder es El Tala, que doblegó a Central 97 a 69 con 35 de Chiana y 19 de Maya. Abaca hizo 18 en el Canalla. En tanto, Tiro Suizo ganó su primer juego de la temporada al vencer a Sportsmen

CAMPEONAS

Red Star

92

L. Lussenhoff (x) Esteban Rossignol Juan de la Vega (x) T. Dell’arciprette Alejandro Gallardo (x)

16 17 2 35 2

Patricio Carugatti (x) 8 Bruno Fontana 13 Pablo Querini 3 Ignacio Chale 27 Miguel Benet 33

Pablo Palma Pablo Prat Nicolás Morici (x) Diego Capurro DT: ROBERTO MAYA

2 10 4 2

Lucas Lehrer

8

DT: GONZALO BOGADO

EL DATO

6 LEONARDO VINCENTI

Como la última. Ignacio Chale recupera el balón para Red Star de San Lorenzo.

Unidos por 82 a 65 y bajarlo de la punta. Por su parte, Atlético Fisherton venció 77 a 72 a Echesortu con 26 tantos de Facundo Núñez y Temperley superó a Los Rosarinos Estudiantil por 83 a 73. Mientras, Libertad ganó un duelo clave en el clásico ante Unión y Progreso por 90 a 75 con 34 de Scalise y 22 de Cardoso. Amiano hizo 32 y Bollini 15 en el perdedor. Alumni se impuso a Saladillo (sin los hermanos Domínguez, suspendidos) 86 a 59 con 31 de Stettler. Hoy jugarán Atalaya con Regatas. En el elenco de la ribera Rogelio Spedalieri es el gran candidato a reemplazar a Hugo Juan en la dirección técnica.

SE REANUDA LA PRIMERA C La primera C se reanudará con su fecha 21. Será desde las 21.30 con Universitario ante Newell’s, Sportivo Federal frente a Fortín Barracas, Puerto San Martín con Maciel, Parque Field ante Garibaldi y Paganini Alumni frente a Río Negro. Libre estará Unión de Arroyo Seco. Unión lidera con 35 puntos en 19 partidos, Newell’s tiene 34 en 18 y Maciel 30 en 18. Mañana seguirán los pendientes de la B.

puntos tienen los líderes del Clausura, que son Red Star de San Lorenzo y El Tala tras sus tres victorias. En la tabla general de permanencia, Red Star suma 26, Unión 25, Libertad 24, Saladillo y Gimnasia 23 y Tiro Suizo 19.

EL DATO

5 años de suspensión recibió el alero Fernando Cabenovsky, jugador de Ciclón, del tribunal de disciplina de la Rosarina por su agresión a Lucas Loyola, jugador de Caova, en un partido de primera B.

EL SELECCIONADO ARGENTINO PERDIÓ EN EL MUNDIAL SUB 17 DE FRANCIA

Caída previsible ante Australia

Finalizó el cuadrangular final de la Liga Femenina y Vélez se consagró campeón al ganarle 63 a 51 a Lanús (parciales 15 a 17, 32 a 25 y 51 a 35) y quedar con ventaja en el desempate. Paula Reggiardo hizo 12 puntos Marina Cava 11, Sofía Castillo y Sandra Pavón 10 cada una. En el otro duelo de la jornada, Unión Florida le ganó al Central Entrerriano de Gualeguaychú en donde juega la rosarina Natalia Ríos por 63 a 59 (parciales 17 a 16, 32 a 36 y 53 a 47).

El seleccionado argentino femenino Sub 17 perdió ayer de manera contundente frente a su par de Australia por 77 a 57, en un partido correspondiente a la tercera fecha de la zona B del Mundial que se lleva a cabo en el Palacio de los Deportes de la ciudad de Toulouse, Francia. Los parciales del encuentro

Mientras, finalizó el cuadrangular amistoso Sub 15 en River y Canadá le ganó a Argentina 86 a 76. En el elenco nacional Gabriel Tomassetti es asistente técnico y ayer jugó Matías Aristu, autor de 5 puntos, 3 rebotes, 1 recupero y 1 pérdida. No fue de la partida por rotación Andrés Ottolini (de buen torneo), mientras que Juan Pablo Cocos está lesionado.

90

LA FIGURA: Miguel Benet, 33 puntos, 18 rebotes, 1 asistencia, 1 robo y 3 pérdidas.

Liga femenina, repitió Vélez

Derrota de Argentina

Gimnasia

favorecieron a las australianas por 25 a 8, 41 a 27 y 64 a 39. De esta manera, el equipo albiceleste sufrió la segunda derrota en el certamen, ya que en la jornada inaugural cayó ante el viernes ante China por 72 a 54, mientras que el sábado se impuso ajustadamente a Bélgica por 55 a 53. Las principales goleadoras argentinas fueron Julieta Belén Vázquez con apenas 9 puntos y la entrerriana Rocío Evangelina Díaz con 8. Hoy habrá jornada de descanso y el martes el representativo argentino se medirá con España en un partido clave.

LA SELECCIÓN MAYOR JUEGA AMISTOSOS DE CARA AL SUDAMERICANO

Otra victoria frente a Chile La selección argentina de mayores se despidió del país con una amplia victoria ante su par de Chile por 94 a 73, cerrando su preparación en Mendoza de cara al torneo Sudamericano que se realizará en la ciudad colombiana de Neiva del 25 al 31 del corriente. El encuentro se realizó en el estadio cubier-

to del Club Andes Talleres, departamento Godoy Cruz. El pasado viernes, el quinteto argentino ya le había ganado a los trasandinos por un amplio 94 a 75 y en total lo venció en tres de los cuatro amistosos jugados en la última semana. El interno Román González, con 19 puntos y 5 rebotes, fue la figura clave del partido, mientras que el alero Matías Sandes también convirtió 19. Argentina viajó anoche a Venezuela, donde continuará su preparación. En la zona B estarán Ecuador, Argentina, Colombia y Venezuela. El grupo A tiene a Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

EL TABLERO Final en Paraguay. Deportivo Sajonia, con el rosarino Agustín Carnovale, le ganó a Cerro Porteño por 82 a 80 (parciales 28 a 20, 49 a 38 y 65 a 59) en el cuarto partido final de la Copa Comuneros de Paraguay. El primer partido final lo ganó Cerro por 87 a 70, el segundo venció el Naranja por 70 a 60 y el tercero, Cerro por 78 a 77. Subió Santiago. Tras derrotar a Formosa 80 a 63, Santiago del Estero logró el ascenso a la máxima categoría del Argentino de mayores, que será en Jujuy. Con asistente argentino. El entrenador Fernando Duró acordó su llegada al seleccionado brasileño para ser asistente de Rubén Magnano en el Mundial de Turquía. Prato a Imola. El escolta cordobés Patricio Prato pasó por dos temporadas a Andrea Costa Imola, de la Legadue italiana. En Barcelona. Tras la renuncia de Turín, se confirmó que el Final Four de la Euroliga 2011 será en Barcelona.


Lunes 19 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

HOCKEY. EL EQUIPO DE CARLOS RETEGUI SE IMPUSO 4-2 FRENTE AL SELECCIONADO DE HOLANDA CON TRES GOLES DE NOEL BARRIONUEVO HISTORIAL DEL TORNEO SEDE Y AÑO

RESULTADO

Amstelveen 87 Frankfurt 89 Berlín 91 Amstelveen 93

Holanda campeón (1) Corea S. campeón (2) Australia campeón (3) Australia 1, Holanda 1 (4-2 penales) Australia 1, Corea S. 1 (4-3 penales) Australia 2, Alemania 1 Australia 3, Holanda 2 Holanda 3, Alemania 2 Argentina 3, Holanda 2 China 2, Argentina 2 (3-1 penales) Australia 3, China 2 Holanda 2, Alemania 0 Holanda 0, Australia 0 (5-4 penales) Alemania 3, China 2 Holanda 1, Argentina 0 Argentina 6, Alemania 2 Argentina 0, Australia 0 (4-3 penales) Argentina 4, Holanda 2

Mar del Plata 95 Berlín 97 Brisbane 99 Amstelveen 00 Amstelveen 01 Macao 02 Sydney 03 Rosario 04 Canberra 05 Amstelveen 06 Quilmes 07 M’chengladbach 08 Sydney 09 Nottingham 10

(1, 2 y 3): Se definió por suma de puntos y no hubo finales. Detalle de títulos obtenidos: Australia 6, Holanda 5, Argentina 4, Corea del Sur, China y Alemania 1.

CARLOS RETEGUI, ENTRENADOR Garra leona. Las chicas argentinas no tuvieron un buen arranque de torneo pero se recuperaron y mostraron su mejor hockey.

Sana costumbre Las Leonas se consagraron tricampeonas del Champions Trophy al vencer a las naranjas El seleccionado argentino de hockey sobre césped de mujeres superó 4-2 a Holanda en la final y se adjudicó por tercera vez consecutiva el prestigioso Champions Trophy, certamen que se jugó en Nottingham, Inglaterra, y sirvió de antesala de la Copa del Mundo Rosario 2010, pautada entre el 29 de agosto y el 11 de setiembre próximo. El equipo albiceleste sacó máxima renta de la contundencia exhibida por la defensora del Ciudad, Noel Barrionuevo, quien convirtió las tres oportunidades que tuvo a través de corners cortos y se erigió en la goleadora absoluta del torneo, con 8 conquistas. El otro tanto del once dirigido por Carlos Retegui, campeón también en las ediciones 2008 (Moenchengladbach) y 2009 (Sydney), fue obra de la atacante Carla Rebecchi, quien definió con clase, tras habilitación de Rosario Luchetti. El cuarto título en la historia del hockey femenino argentino se dio en 2001 (Amstelveen), cuando el equipo dirigido en ese entonces por Sergio Vigil derrotó en el choque decisivo a la local Holanda, por 3 a 2. El éxito de Las Leonas se sustentó en una sólida producción defensiva, en donde sobresalió la labor de la arquera Belén Succi, una de las figuras de la tarde de Nottingham. A diferencia de lo ocurrido en otros encuentros de la fase regular del campeonato, Argentina no tuvo tanto la bocha, pero se defendió con orden y criterio en el círculo propio, sin la necesidad de conceder, siquiera, ni un sólo corner corto al temible ataque naranja. Por el contrario, el conjunto de Retegui exhibió una notable capacidad para

LA ROSARINA, DE MENOR A MAYOR

Aymar, sigue siendo la mejor La rosarina Luciana Aymar, capitana de Las Leonas, fue elegida la mejor jugadora del Champions Trophy de Nottingham, donde se coronó el equipo albiceleste. Aymar, si bien no alcanzó la plenitud de su juego en el torneo, fue uno de los pilares del seleccionado que derrotó a Holanda por 4 a 2 en la final y logró su tercer título consecutivo en la Champions. La rosarina marcó un gol en el torneo, lejos de su compañera Noel Barrionuevo que, con ocho conquistas, fue distinguida por ser la mayor anotadora del certamen. En tanto el premio a la mejor arquera lo obtuvo la inglesa Beth Storry. La selección de Carlos Retegui llega de la mejor manera a la Copa del Mundo en Rosario con un rendimiento que tuvo como techo la final ante las campeonas mundiales y olímpicas.

convertir con la maniobra fija y ya a los ocho minutos del primer tiempo festejó la apertura, cuando Barrionuevo colocó la bocha en el ángulo izquierdo de Fleuke Engles. Tras la apertura del tanteador, Holanda asumió el protagonismo, jugó mejor y llegó al empate, cuando Kelly Jonker

definió desde el costado izquierdo. A los 25 minutos, y cuando estaba siendo asediado por un adversario al que le faltaba la suficiente cuota de profundidad, Argentina se puso otra vez en ventaja, con una corrida de Rebecchi, que se metió en diagonal en el área y sentenció después de eliminar la salida de la guardavallas europea. Hubo un muy buen pase de Luchetti en la jugada previa. Antes del final del primer tiempo, Las Leonas obtuvieron una diferencia impensada para lo mostrado en el desarrollo, cuando Barrionuevo arrastró la bocha y puso el 3-1. En la segunda etapa, el dominio holandés se intensificó, aunque la zaga argentina (pese a refugiarse muy atrás) se mostró segura y aventó casi siempre el peligro. Y cuando las defensoras se equivocaban aparecía la arquera Succi para desbaratar los intentos de las holandesas. Maartje Goderie aprovechó un error en la salida de la mendocina Silvina D`Elía y descontó 2-3. Holanda cargó en procura del empate y lo tuvo dos veces: primero con un disparo de revés de Naomi van As, que atajó muy bien Succi y luego con otro de Jonker que no pudo ser conectado por Agliotti en la boca misma del arco. Argentina, asediada, solamente recuperaba la circulación, cuando tomaban la bocha la rosarina Luciana Aymar o la cordobesa Soledad García. Faltando tres minutos para el final, una escapada de Rebecchi terminó en corto para Las Leonas, bien aprovechado por Barrionuevo, otra vez, que metió la bocha en el ángulo y liquidó el pleito.

“Las finales hay que ganarlas” El entrenador de Las Leonas, el marplatense Carlos Retegui, admitió que Las Leonas no entregaron un nivel superlativo desde lo técnico pero sí contó con una “importante personalidad” para derrotar en la final a Holanda y adjudicarse así el Champions Trophy de Nottingham por tercera vez. “No jugamos en un nivel excepcional, pero sabemos que las finales hay que ganarlas. Este equipo demuestra día a día una importante personalidad y saca a relucir su garra, para disputar cada pelota del partido como si fuese la última”, dijo el entrenador albiceleste. Carlos Chapa Retegui, sucesor de Gabriel Minadeo y al frente del seleccionado argentino desde fines del 2008, también elogió la “solidaridad” y “profesionalismo” que exhibe el grupo ante cada competencia que le toca afrontar.

Chapa Retegui, feliz con el título.




El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

AL PELO. Más allá de las estadísticas, la recomendación más importante es la consulta al dermatólogo

Dimes y diretes de la calvicie Además de desterrar varios mitos, especialistas aseguran que la alopecia no distingue sexo y que aún no se encontró la cura definitiva. Afirman que hay ocho genes que demuestran la causa de la patología La alopecia areata afecta al 2 por ciento de la población mundial. Se presenta en igual medida en los hombres y mujeres, pero se diagnostica más frecuentemente en las segundas porque ellas se acercan más seguidas al consultorio médico. Esta patología es de origen autoinmune, es decir que el sistema defensivo del cuerpo ataca sus propias células sanas. La alopecia areata se caracteriza por la pérdida de pelo en el cuero cabelludo y en otras partes del cuerpo. En algunas ocasiones el patrón de caída de cabello da lugar a la presencia de parches redondos sin pelo ubicados en distintos lugares. Aún no se cuenta con una cura completamente efectiva, pero se intenta aliviar los síntomas con tratamientos como las inyecciones bajo la piel, los corticosteroides tópicos y la terapia de rayos ultravioletas. Los investigadores de la Universidad de Columbia (Estados Unidos) aseguran en un estudio publicado en la revista Nature que sus hallazgos quizás sirvan para desarrollar un tratamiento efectivo en el corto plazo. Identificaron ocho genes relacionados con el desarrollo de esta patología, pero subrayaron la importancia del llamado ULBP3 por su asociación con las células citotóxicas. Estas células pertenecen al sistema inmune y pueden invadir y destruir rápidamente los tejidos. En el cabello sano este gen no se expresa, pero en el pelo de las personas con alopecia areata genera la producción de una proteína. Otros dos genes identificados por los científicos también se expresan anormalmente en el cabello de las personas con esta enfermedad, mientras que los cinco restantes participan en las respuestas inmunes. Encontrar a los genes que inician la alopecia areata es un paso adelante muy importante, pero la naturaleza de estos genes es aún más interesante, dijo Ángela Christiano. La especialista explicó que los genes encontrados tienen mucho en común con aquellos asociados a patologías autoinmunes como la artritis reumatoide, la celiasis y la diabetes tipo 1. Como ya hay fármacos en uso para tratar estas patologías, Christiano afirmó que pronto se podría probar estas drogas en estudios clínicos para la alopecia areata. Finalmente, existe la posibilidad de desarrollar fármacos que apunten específicamente al mecanismo detrás de la enfermedad.

La calvicie que tanto preocupa a los hombres tiene un origen genético.

“Viejo, probá con la guitarra eléctrica” Parece mentira que en pleno siglo XXI, en plena era de los milagros tecnológicos, mientras el hombre se pasea por el espacio y se comunica por ondas, aún no se haya descubierto un antídoto eficaz contra la siempre frustrante caída del pelo. Lo único que se vende por televisión o en revistas son sospechosos productos confeccionados por charlatanes y recetas caseras que jamás fueron científicamente demostradas. Pero por si fuera poco, también se conocen “teorías” que son dignas de un libro de chistes. Se supo que el artista Prince, el mago de los pentagramas, como se lo define, parece estar convencido y realmente orgulloso del gran descubrimiento que, en caso de confirmarse, marcará un antes y un después en la historia del género masculino. En su opinión, tocar la guitarra es el secreto mejor guardado para no sufrir

una caída de cabello. “Tocar la guitarra eléctrica a lo largo de toda tu vida produce algo en ti. Estoy convencido de que toda esa electricidad que viaja por tu cuerpo ha conseguido mantener mi pelo en buen estado”, señaló. Obsesionado por componer, escribir y cantar, Prince habla de la importancia de la música en su día a día: “La música es mi vida, lo es absolutamente todo. Recientemente, alguien me dijo que me vio en lo más alto, ¿pero esa persona cómo sabe que ya alcancé la cima? Siempre estoy improvisando, de hecho cuando escucho mis antiguos discos me avergüenzo de lo mal que tocaba entonces.” Inconformista por naturaleza, a Prince ya no sólo se le dará las gracias por sus canciones, sino también por haber hallado el antídoto contra la calvicie.

Sin distinción de sexos La caída del cabello afecta a hombres especialmente, pero también a mujeres, preocupa a todas las edades y se ha convertido en uno de los mayores complejos estéticos de la sociedad actual. ¿Qué causa la alopecia? Lo cierto es que lo primero que habría que indicar aquí es que existen diferentes tipos de alopecia y que hay casi tantas causas como tipos. Una de las más comunes es la alopecia androgenética (o androgénica), calvicie común o prematura. Afecta espe-

cialmente a los hombres. De hecho, un 90 por ciento de los hombres comienzan a sufrirla (en diferentes grados) a partir de los 21 años. Una causa genética que se lleva “escrita” y contra la que poco (a excepción de un trasplante de folículos pilosos vivos en el lugar de los muertos) se puede hacer. De hecho, muchos estudios cifran en más de un 90 por ciento la causa genética. Las causas también pueden deberse a daños en el cuero cabelludo, procedentes del uso inadecuado de peines metálicos o de secadores

de pelo. También virus (herpes o varicela, por ejemplo) o bacterias (sífilis o lepra), agentes físicoquímicos (quemaduras, rayos X) pueden desembocar en una pérdida irreparable de pelo. Por otro lado existen lo que podrían denominarse “alopecias reversibles”. Aquellas en la que la pérdida de pelo es temporal y el cuero cabelludo vuelve a poblarse cuando el elemento externo que provoca la caída de cabello desaparece: consumo de determinadas drogas, medicamentos, anticoagulantes, antitiroideos,

sesiones de quimioterapia, enfermedades y/o depresiones. Existen, sin embargo, varios mitos acerca de otros factores que provocan alopecia. Ideas que hoy son de común aceptación en la cultura popular, pese a carecer de base científica. Uno de los más reconocidos especialistas en tratamientos contra alopecia en Estados Unidos, el doctor Robert Leonard, desmitificó algunas creencias populares. Por ejemplo, ante el lavado excesivo del cabello, el doctor aseguró que los pelos que arrastra el agua de la ducha ya estaban fuera y no ha sido el chorro de la ducha quien los ha “arrancado”. Los expertos recomiendan el lavado del pelo a diario como mejor manera de mantener sanos los folículos. Por otro lado, se suele recomendar no colocar crema solar en el cuello cabelludo. Se cree que el uso de cremas en la cabeza para proteger del sol es perjudicial porque debilita el pelo. Leonard aseguró que es “todo lo contrario”. Se aconseja su uso, teniendo en cuenta que las quemaduras sí pueden desembocar en calvicie. “Cuanto más fino se tenga el cabello más recomendable será el uso de protectores solares”, comentó. Asimismo, también negó la creencia de muchos calvos sobre la ayuda que pueda dar al crecimiento más fuerte del cabello si se lo corta bien corto. “No existen evidencias que conduzcan a asegurar que raparse la cabeza puede demorar o evitar la caída del cabello. De hecho, cuanto más fino sea el pelo y más corto se lleve, más expuesto se encontrará el cuero cabelludo a ataques externos que lo debiliten”, sostuvo.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

Entretenimientos

ciudad@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1) Roto, desharrapado. 7) Idóneo, hábil, a propósito para hacer alguna cosa. 11) Pajar. 12) Párroco de la parroquia más importante de una ciudad. 13) Metaloide pardo rojizo, num. atómico 34. 15) Símbolo químico del paladio. 16) conj. Expresa una relación de alternancia. 18) Yunque pequeño de los plateros. 19) Corta menuda y superficialmente con los dientes. 20) Gusano que se cría en las heridas. 22) Cereal forrajero. 24) Sembrar, esparcir. 26) Relativo a la idea. 28) Apócope de pone. 29) Dícese del número impar. 30) Interpreta lo escrito. 31) Demostrativo neutro. 34) Contracción. 35) Que sucede o se repite cada mes. 37) Nudillo o granillo que se forma en el paño. 38) Que contiene tanino. 40) De hueso. 41) Persona que habla en público.

SUDOKU

Verticales 1) Plano, liso, libre de estorbos. 2) Percibir los olores. 3) Símbolo químico del tulio. 4) Lengua de . . ., conjunto de dialectos medievales existente en la mitad norte de Francia. 5) Flecha. 6) Adorno. 7) Ant. adonde. 8) Continuo, incesante. 9) Obtura, cierra. 10) Formar ondas. 14) Canto y baile típico de las Islas Canarias. 17) Que no está `resente. 21) Mujer acusada de un delito. 23) Observó, miró. 24) Generador rotativo de electricidad. 25) Imagen de una deidad, pl. 27) Antiguamente, le. 28) Aflicción, pesadumbre. 32) Quito. 33) Emanación percibida por el olfato. 35) ... Tse Tung. Político chino. 36) Art. indet. femenino. 39) Abrev. de ídem.

Solución anterior

JUGANDO CON EL CONOCIMIENTO

ODA A LA LIBERTAD fue escrita: ■ ■

Solución anterior

por Alexander Pushkin por Nokolai Gógo

PLUTARCO ¿Quién fue?: ■ ■

un emperador romano un escritor griego

EL TEMA PERFIDIA fue escrito:

AVA GARDNER protagonizó:

por Alberto Domínguez Borrás ■ por Alberto Domínguez Borrás

El gran pecador Los girasoles de Rusia

RESULTADOS: Alexander Pushkin; Alberto Domínguez Borrás; escritor griego; El gran pecador.

LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Rompes con tus propias limitaciones, para comenzar a ver la vida de otra manera. Te sentirás libre de tus propios perjuicios. Buscas la compañía y el amor y ahora el expresar tus sentimientos te será más fácil. Tendrás que dar más de ti, para recibir lo que quieres. Tu afirmación: ``El verdadero amor no exige, se siente''. Números de suerte: 20, 6, 7

La prosperidad está de tu lado y muy pronto tocará tus puertas. Si no has conseguido trabajo, ahora estás en tu mejor momento. No te pongas limitaciones, tú puedes hacer lo que te propongas. Creer en ti y ser positivo será tu mejor arma ante las dificultades. Tu afirmación: ``No hay imposibles para mí''. Números de suerte: 35, 7, 26

TAURO (20 ABR-20 MAY) Retírate por algunas horas a pensar en todo lo que ha sucedido. Muchas cosas a tu alrededor te distraen y no te dejan pensar claramente. Antes de llegar a ninguna conclusión, investiga y asegurate de ella. Mantén tu mente flexible y lista para cualquier experiencia. Tu afirmación: ``Con Dios de mi lado, todo se puede''. Números de suerte: 47, 35, 8 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Gastos mayores te sacarán de tu presupuesto, pero a pesar de todo sobrepasarás el momento y podrás resolver. Hay más envolvimiento en asuntos familiares. Hoy es un buen día para compartir en tu hogar con amigos y familia. Tu afirmación: ``Aprecio lo que me da la vida''. Números de suerte: 15, 24, 8

LEO (23 JUL-22 AGO) Cuida tu pareja como una planta que necesita agua y atención. No des por sentado que el amor está esperando. Si no te sientes correspondido, es hora de aclarar las cosas y buscar quien de verdad quiere estar a tu lado. Tienes el poder de crear tus propias condiciones. Tu afirmación: ``Amo y soy amado''. Números de suerte: 12, 14, 31 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Marte en tu signo te llena de energía y fortaleza. Tienes deseos de iniciar nuevos proyectos y hacer las cosas a tu manera. No obstante escucha lo que los otros tienen para decir. Toma en consideración a los que se afectan con tus decisiones. Tu afirmación: ``Estoy abierto al cambio''. Números de suerte: 11, 6, 12

LIBRA (23 SEP-22 OCT) El amor sigue pasando por pruebas. Para muchos esto servirá de una buena lección y para otros les abrirá los ojos a nuevas realidades. Los amigos también pueden darte gratas o amargas sorpresas. Tu manera de socializar con los demás cambia. Tu afirmación: ``Nada me afecta, estoy con Dios''. Números de suerte: 7, 26, 19 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Lo espiritualidad en ti es muy importante en estos momentos de cambios e indecisión. Esto te llena de fortaleza y te inspira. Compartirás las lecciones aprendidas con los demás. Alguien pondrá atención a tus consejos. Aquello que te molestaba, desaparece. Tu afirmación: ``El Dios que habita en mí, me fortalece''. Números de suerte: 7, 15, 4 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Hacer planes alternativos es muy prudente en estos momentos de incertidumbre. Alguien allegado a ti comparte un problema contigo. Tus ideas serán muy creativas y podrás dar con buenas y sabias soluciones. Hay cambios en tus planes educativos. Tu afirmación: ``Estoy preparado para lo que pueda suceder''. Números de suerte: 25, 8, 39

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Lo que hasta ahora has logrado, protégelo y guardarlo con cuidado. No gastes tu dinero innecesariamente. Es momento de actuar pensando en tu futuro y en los que dependen de ti. No abandones tu dieta ni tus hábitos saludables. Tu sexualidad se intensifica. Tu afirmación: ``Todo lo bueno y positivo llega a mí''. Números de suerte: 6, 14, 23 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Lo que parecía ir por buen camino, ahora se torna lento y tedioso. Este efecto será temporero. Aprovecha para pensar en nuevas alternativas y reexaminar lo que hasta ahora has obtenido. En la organización descubrirás lo que necesitas. Tu afirmación: ``Todo tiene su tiempo y su espacio''. Números de suerte: 1, 25, 9 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Marte y Saturno en tu casa séptima, ponen a prueba tus relaciones amorosas, pero pronto todo esto quedará en el pasado. El lugar de trabajo puede servir de un encuentro amoroso. La salud se va recuperando. El futuro se ve lleno de nuevas oportunidades. Tu afirmación: ``Puedo ser feliz y hacer feliz a otros''. Números de suerte: 10, 33, 18


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

La mutación rojo “Canosa” Viviana Canosa, que ingresó a la tevé de la mano de Sofovich y Jorge Rial es una auténtica especie camaleónica. Según los vientos que soplen, la conductora va adoptando determinada formas que le permiten sobrevivir Leonel Giacometto Especial para El Ciudadano

La mutación se puede heredar o se puede transmitir. En la televisión argentina, donde todo sucede a ritmos velocísimos, quienes la hacen, la comentan, la producen, la visitan, la hablan, la pagan y la actúan deben presentar, de alguna manera, una predisposición genética para, súbitamente casi, cambiar y alterarlo todo siempre al amparo de estar, digamos, respondiendo a necesidades propias y personales en función del otro que está mirando del otro lado de la pantalla. Esto es tan cierto como falso pero, con más o menos cinismo, la persona de la tele que muta, acciona, primero, sobre el por qué de ese cambio dando, a veces, justificaciones y argumentos que, según el caso, manipulan a sabiendas de lo que el motivo por el cual se produjo esa mutación pudiera representar en términos de rating y popularidad más adelante. Esto debe leerse, más bien, en términos económicos. Pero esta especulación sobre el cambio, también, responde a respuestas y contra respuestas de las acciones o mutaciones de otros que están en la tele, sobre todo si están a la misma hora, pero en otro canal. La televisión no es un medio, es un mundo (habitado). Viviana Canosa, que en marzo de 2011 cumplirá 40 años, empezó en la televisión argentina como locutora, pasó de periodista a panelista y luego a conductora. Es dueña de una cabellera roja, artificial y llamativa, que una marca argentina de pinturas, una vez, como lo hizo también con Raúl Lavié, supo aprovechar (Lavié era el negro de esa marca, Canosa el rojo y, entre otros, un actor ya fallecido –Héctor Malamud– era el verde). De la mano de Gerardo Sofovich hace unos años hizo teatro (un decir) formando parte del elenco de Una familia poco normal, con autoría y dirección del propio Sofovich. Condujo y conduce radio, también, pero en marzo de 2010, arrancó una nueva temporada de su programa televisivo (Los profesionales de siempre) mutándole el nombre y conjurando una intención. Hoy, cuatro meses después, sólo queda el nombre nuevo y si no volvía rápido a mutar, las consecuencias podrían haber afectado su existencia (televisiva). La presencia de Viviana Canosa en la tele se remonta a mediados de la década del 90 del siglo pasado, por Canal 9, formando parte del staff de periodistas-panelistas-noteros de Samuel Chiche Gelblung en Memoria, programa (hoy marca registrada casi) que arrancó con la conducción del propio Chiche. Viviana Canosa, por entonces, medía su cinismo con sarcasmo y una apariencia de, por decir, “seria, metida e informada”. Pero quería más, parece, y así, en 2001, pasó a formar parte de Intrusos en el espectáculo, programa ideado por Jorge Rial quien ya hacía unos años se había distanciado de Lucho Avilés y venía con (muchas) ganas de monopolizar todo el, digamos, mercado del chimento televisivo.

Canosa hizo un artifico de su cintura de avispa para resistir los embates televisivos.

La contienda Algo sucedió en 2002 entre Viviana Canosa y Jorge Rial (se le suma Luis Ventura, que sería Polonio de ser Hamlet Rial) que provocó una contienda televisiva feroz, grosera y entretenidísima que aún hoy persiste. Los motivos por los cuales Viviana Canosa mutó reproduciendo el modelo “muerdo la mano del que me da de comer” que Rial había implementado años antes con Avilés, por arriba, tuvieron el mismo factor determinante: discrepancias entre ciertos contenidos de ciertas notas que salieron al aire en su momento. En el caso de Rial con Avilés, fue una nota que le hizo el propio Rial enviado (a la fuerza, parece) por Avilés al (hoy muerto) hermano de Susana Giménez que por entonces vivía (otro decir) en un neuropsiquiátrico (público). Canosa, dice ella en su versión, se vio violentada en su moral cuando Rial, supuestamente, le “montó una cama” con cámaras ocultas al primer ganador del Gran Hermano, Marcelo Corazza, para demostrar que, no sólo éste era gay sino que también andaba con menores de edad. A pesar que la moral, siendo parte o siendo espectador, no viene al caso en la televisión, Viviana Canosa, entonces, decidió alejarse. Lo que no le dijo a Rial en su momento fue lo que corría por debajo, en off, y que desató la furia incontenible del conductor: desde hacía meses tenía firmado un contrato con Daniel Hadad (por entonces dueño de Canal 9) para un programa similar en el que la colorada sería la conductora estrella. Y, más o menos, así fue. Pero dicen que Hadad (más rápido que Majul, Chiche, Rial y Ventura juntos) quiso, con Canosa, reinventar el mito Susana Giménez. Pero no le salió y, por alguna cuestión, Los profesionales de siempre duró sólo un año. Arreglos mediante, destinos comparados, informaciones cruzadas y solapadas astucias, en 2006, reapareció Viviana Ca-

nosa en la pantalla del 9 hasta fines del año pasado dándole batalla a Rial, y pregonando siempre una distancia casi conceptual del hecho de ser, por decirlo de algún modo, chimentero.

La intocable En 2007, mientras Jorge Rial había mutado y en paralelo conducía Intrusos en el espectáculo por América TV y Gran Hermano por Telefé, Canosa se subió al helicóptero de Hadad y sobrevoló la casa de Gran Hermano, en un golpe de efecto que nadie, ni siquiera Rial, se esperaba. Fue la primera vez, mundial casi, que por unos minutos se suspendió la emisión directa de Gran Hermano. Esto posibilitó a Canosa, por decir, un descargo televisivo en el que, de algún modo, actuación mediante, despacharse contra todo el mecanismo televisivo y, habiéndose convencido desde el vivo y directo de la tele, pisar fuerte. “Me levanto a las 5 para ir a la radio y me voy de acá a las 10 de la noche. Todos los días. Y no hago ningún favorcito de ningún tipo, ¿eh? Me rompo bien el culo laburando, cosa que muchos no saben. Yo no consigo revistas llamando, amenazando a la gente, ¿ok? Yo no estoy en un canal porque extorsiono a la gente que me contrata. Yo no. ¿Cuántos pueden decir lo mismo? Muy pocos, ¿ok? Yo no digo que es un experimento nazi y después lo conduzco. Claudio (Villaruel), ¿no te da vergüenza? A Susana Giménez te la hizo mierda durante todo un año y lo tenés en tu pantalla. Asco debería darte. Asco, señores, asco debería darles. Tener en cámara a un tipo que te despedazó a la figura más importante de la televisión. Asco. Pero no importa. Ésta es la televisión”. Le hablaba directamente al por entonces gerente de programación de Telefé, Claudio Villaruel, quien ya años antes se daba de mordidas mutuas con Marcelo Tinelli cuando éste estaba en el

canal de las pelotitas. Fue en septiembre de 2007 y, para el final de su descargo, arremetió directamente contra Rial, de quien dice ella que aprendió lo mejor y lo peor. “Yo no tengo sexo con la gente que me contrata. No tengo. Nunca tuve. No sé de qué se trata. ¿Cuántas pueden decir lo mismo? ¿Cuántas? Yo no me llamo ni 30 Lucas, ni 80 Lucas, ni 200 Lucas, ¿ok? Nunca me cagué de hambre, por suerte. Pero me podría haber cagado de hambre porque todos me cerraban las puertas. ¿Y qué? (…) A mi no me importa que mañana me echen. No me importa nada. Todo me chupa un huevo. Si no laburo en la tele, laburaré, no sé, puedo limpiar casas, puedo trabajar en la radio, ¿qué más puedo hacer? Porque mirá que me prohibieron todo durante dos años, todo me prohibieron. ¡Todo! Me cagaron porque el otro los amenazaba. ¡Todo me prohibieron! No me importa un carajo, ¿ok? Tampoco me importás vos (Jorge) Rial. No me importás más. Te perdí el miedo y te perdí el respeto. Al otro Chirola también le perdí el respeto. Porque les tuve miedo durante mucho tiempo, porque eran capaces de cualquier cosa. Guardias en la puerta de mi casa, autos que me perseguían. No les tengo miedo, chicos. ¿Saben qué? Me voy a la concha de la lora a trabajar. No me importa nada. No le tengo miedo a nadie. Tobal, no me molestes”. Lo de Chirola es por Luis Ventura y Tobal (Daniel Tobal) fue su pareja por más de doce años y la produjo televisivamente hasta fines del año pasado, cuando Canosa decidió separarse sentimentalmente. Y cambiar.

La abarcadora Si bien, por el humor y sus comentarios que por ahí exceden el mero chimento, siempre tuvo y tiene un plantel de panelistas que están tres escalones más arriba de la media de panelistas de otros programas, la apuesta de Viviana Canosa en marzo de este año había sido “correr” todo lo referido a la divulgación de información personal y derivados de la tele, para hacer un programa donde el formato estuviese enfocado a lo que, dijo ella, más le interesaba. Como estaba fresco el terremoto de Haití, y aún más fresco el de Chile, Canosa se tomó un avión directo a Haití para enfocar sus primeros programas de este año en las consecuencias del desastre y en las posibilidades de ayuda. “Ayudar”, eso dijo. Hasta dicen que empezó los trámites de adopción de un nenito haitiano que ella mostró en cámara y del que, dice ella, se enamoró al verlo ahí, dijo, con olor a muerto por todos lados. Así, cambiada ella, Los profesionales de siempre pasó a ser, simplemente, “Viviana Canosa” como queriendo, a su modo, reinventar su propia mutación. Le salió a medias todo esto y de a poco fue virando otra vez al chimento y su lucha por conseguir un, digamos, enroque entre el chimento medio extorsivo de Rial y compañía y las ganas de desenmascarar a más de uno. Más no tiene por ahora.


Lunes 19 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

ADELANTO. Francis Estrada rodó documental en la puna catamarqueña con los protagonistas originales de la historia

Retrato del héroe mínimo “sin imposturas y cálculos” “El viaje de Avelino” muestra a un hombre que lleva a su hija a un hospital para salvarla de una muerte segura Basado en una historia real, El viaje de Avelino de Francis Estrada, recrea –con sus protagonistas reales– la epopeya de un hombre que en pleno invierno, atravesó cientos de kilómetros de la puna catamarqueña para llevar a su hija a un hospital y salvarla de una muerte segura. El documental, una modesta propuesta filmada por Estrada casi en soledad, con los mismos protagonistas que participaron del hecho en 2005, concursó en la Competencia Argentina del undécimo Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (Bafici) y ahora se estrenará comercialmente en la Sala Arteplex Belgrano de la ciudad de Buenos Aires y en una par de semanas llegará a salas del interior. Pese a su sencillez, el film cuenta con un alto contenido humano y político que conecta al público con un acto de heroísmo ejemplificador y lo invita a reflexionar sobre una forma de vida remota, casi primitiva, donde los hombres deben valerse por sí mismos en medio de la más inmensa soledad. “Me motivó la conducta de Avelino, que es un heroísmo sin imposturas y sin cálculos. Eso me conmueve y por eso la intención de la película es aportar a la memoria colectiva la historia de un héroe mínimo y valioso como él”, dijo el director del film. El hecho que inspiró a Estrada ocurrió el 21 de julio de 2005 en una zona montañosa e inhóspita de Catamarca, cuando Avelino Vega –un hombre de 50 años, padre de 13 hijos– decidió atravesar kilómetros de

Un pasaje del film donde se ve a Avelino junto a su hija en la soledad de la montaña

terreno árido y escarpado en pleno invierno, para salvar a su hija Nely, quien estaba gravemente enferma. A partir de ese hecho que tuvo repercusión periodística en los medios nacionales, Estrada decidió viajar a Catamarca para conocer a Avelino –que vive de changas y del transporte de carga en mula– y reconstruir, según dijo, “gran parte de lo ocurrido pero sin un rigor extremo”.

“Es un hecho que rápidamente circuló por los medios y es ahí donde lo descubrí”, recordó Estrada, y añadió: “Me dieron ganas de construir un relato alternativo al de los medios, porque el de ellos era un relato editorializado y muy sobrecargado donde predominaba lo compasivo”. Para el realizador, “hay ciertos eslabones en la cadena del significado que los tienen que poner el público”. “El cine es un relato

donde el espectador completa el significado. Por eso, podré pecar de austero, pero nunca voy a caer en la bajada de línea de los medios masivos”, agregó. En la búsqueda de despojar a la historia de todo rasgo miserabilista o de denuncia explícita, Estrada se centró por un lado en el espacio donde sucedieron los hechos y al mismo tiempo en sus protagonistas, observándolos sin entrevistas de por medio ni intentando subrayar sus acciones o sus conductas con la típica voz en off. “No bajo línea porque no me gusta y, sobre todo, porque tengo muchos interrogantes. Lo que más me motiva son mis propias dudas y parto de una interrogación para abordar esta historia”, explicó el cineasta. Para Estrada, en la película “hay una dimensión política desde la idea de un compromiso y de un acto, que es tomar la cámara para traer un ejemplo desde allá”. “En ese sentido, me parece que el cine es un lenguaje social y colectivo que puede poner en circulación consideraciones humanas más generales”, dijo. Sin embargo el cineasta admitió que “la película tiene cierta intención de impactar, porque le trae a la gente una realidad ejemplificadora”. “Yo quería hablar del otro y mostrar su relato. Evidentemente se trata de un hombre que pertenece a una cultura remota, diferente a la nuestra. Avelino es un otro y eso es un hecho que me deja pasmado, me identifica y me contiene, porque en un punto la esencia humana es la misma”, concluyó.

FERNANDO TRUEBA HABLÓ SOBRE CUÁL DEBE SER LA FINALIDAD DE UN FILM

FUE UNO DE LOS ARTISTAS MÁS POPULARES DE FRANCIA EN LOS AÑOS 80

El cine como un antídoto para las crisis sociales

A los 63 años falleció el actor Bernard Giraudeau

El cineasta español Fernando Trueba declaró que siempre tiene “la sensación de que molestamos con la crisis en el cine español”, y “bastante tiene la gente con la verdadera crisis”. En el marco del Hay Festival realizado en México y en donde participó hasta ayer, Trueba dijo que: “A la gente lo que hay que darle es la mejor película que seamos capaces de hacer y conseguir, que durante las dos horas que dure, se les olvide la crisis. Eso es lo maravilloso del cine”. Allí dialogó sobre El baile de la victoria, su último largometraje estrenado en 2009 junto al autor de la novela que la inspiró, el chileno Antonio Skármeta, al que definió como un tipo muy colaborador y generoso que le ayudó “mucho” durante el proceso de adaptación del libro. “Sentí una película libre, al estilo de Disparen sobre el pianista, de François Truffaut: un film policíaco que, de repente, se convertía en una novela y, después, mostraba un romanticismo desatado. Me agarró esa libertad de tono y de cámara que me ofrecía”, dijo. “Mi relación con el cine siempre ha sido pasional, tanto cuando algo me gusta como cuando no. Uno tiene que sen-

El actor, realizador y escritor francés Bernard Giraudeau, uno de los más populares de su generación en su país, falleció el sábado pasado a la edad de 63 años a causa de un cáncer. Desde que le anunciaron que padecía cáncer, enfrentó la enfermedad sin tabúes y habló públicamente de su lucha. Estuvo al frente de la Maison du cancer, un sitio que informa a quienes padecen este mal sobre cómo enfrentarlo en la vida diaria. Actor de mucha prestancia y porte de aventurero, Giraudeau nació en el puerto de La Rochelle en 1947 y durante su carrera interpretó con brío papeles de seductores románticos de comedia así como héroes trágicos. El ministro de Cultura de Francia, Frederic Mitterrand, le rindió homenaje calificándolo de “gran actor” y “hombre de gran corazón”, mientras que el presidente francés, Nicolas Sarkozy, saludó su memoria destacando sus “múltiples facetas artísticas, su atractiva personalidad y su popularidad”. Hijo de militar, se enroló en la Marina francesa a los 15 años, antes de ejercer diferentes oficios e inscribirse en el Conservatorio de Arte Dramáti-

“Molestamos con la crisis en el cine”, dijo.

tir y discutir, si no, la vida es una mierda”, afirmó. El cineasta cuenta con varios proyectos entre los que se destacan el estreno en octubre de su primera película de animación y un documental sobre la vida del pianista carioca Tenorio Júnior, asesinado en 1976 por militares argentinos. La próxima primavera rodará en París su primera película en francés, El artista y la modelo, de la mano del actor del cine galo, Jean Rochefort y del que fuera guionista de Luis Buñuel, Jean Claude Carrière.

Giraudeau, actor de comedia y drama.

co de París, donde obtuvo un primer premio de comedia clásica y moderna en 1974. Giraudeau fue uno de los actores más populares de los años 80, actuando en numerosas comedias, entre las que se destacan Y la ternura, carajo (1977) o Abuelo combate en la resistencia (1983). También se distinguió en otros géneros como el melodrama con Pasión de amor, del italiano Ettore Scola y trabajó con realizadores franceses como Claude Miller, Patrice Leconte, Olivier Assayas y François Ozon.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Lunes 19 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LOCO CORAZÓN DVD / Drama

APRENDIZ DE BRUJO

EL ALMAFUERTE

Fantástica

Documental

El film narra la historia de Balthazar Blake, un poderoso mago que vive en Manhattan y la defiende del villano Maxim Horvath. Pero como él no puede hacerlo solo, decide reclutar y hacer incursionar en el arte de la antigua magia a Dave Stutler, un chico que posee un potencial oculto. Ahora, ambos deberán vencer a las fuerzas de la oscuridad, mientras Dave tendrá que echar mano de todo su valor para sobrevivir al entrenamiento, salvar la ciudad y convertirse en el “aprendiz de brujo”.

Un film describe los contextos carcelarios desde el retrato de un grupo de jóvenes alojados en el Instituto de detención Almafuerte. El documental comenzó a ser filmado a través de un taller de cine que funcionó como excusa para realizar un cortometraje dentro del penal. Una película producida codo a codo con los jóvenes, cuyo eje argumental se centra en la experiencia de la revista Seguir soñando, publicación que los residentes llevan adelante junto a un docente de un taller de comunicación social.

Å

CINES

bados, a la 1.35.

Eclipse. Fantástica. De David Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15.

Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 11.05, 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 13.10, 14.40, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 11.45, 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.

Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): 18.50.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sá-

Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 11, 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 17, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulada): a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 11, 12.15, 13.30, 14.45, 16, 17.15, 18.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

El Almafuerte. Documental. De Roberto Persano, Juan Andrés Martinez Cantó y Santiago Nacif Cabrera. Arteón: mañana y pasado, a las 19.30.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 11.10, 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 20.15, 22.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 11.15, 13.30, 15.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.

Trapero. Con Martina Gusman, Elli Medeiros y Rodrigo Santoro. Arteón: mañana y pasado, a las 21.

Entre la fe y la pasión. Dra-

Miss Tacuarembó. Comedia

ma. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.

dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 11.40, 13.40, 16, 18.30, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 17, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.

Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental (doblada): a las 11.50 y 14.30. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.30, 14.45, 16.30, 17.40, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 21 y 23.45. La carretera. Ciencia Ficción. De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Showcase (doblada): a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 21.30. Viernes y sábados,

a las 0.20.

ve. Sunstar: a las 22.30 Viernes y sábados, a la 1.20.

Leonera. Drama. De Pablo

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental (doblada): viernes y sábados, a las 0.10. Showcase (subtitulada): a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Redgra-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.

Dirigido por Scott Cooper, el film narra la vida de Bad Blake, un cantante de country que no está pasando por su mejor momento y viene sufriendo sucesivos golpes en su vida. Sin embargo, cuando se dan ciertas circunstancias, decide cambiar, abrirse, enamorarse por última vez, sentar cabeza y, quizás, seguir adelante. Una película profunda que muestra cómo un ser humano talentoso se hunde en el alcohol a partir de heridas que nunca se cerraron y que todavía laten como llagas vivas. Con Jeff Bridges, Colin Farrell y Maggie Gyllenhaal.

22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Subtitulada: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.

TEATRO Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Miércoles de julio, a las 21.30. CCIR (9 de julio 659).

Sólo un hombre. Drama. De Martha Stutz. Una obra de Ja-

Shrek por siempre. Anima-

Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.

ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 11.30, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 11.15, 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.40, 17.10, 17.40, 18.45, 19.15, 19.45, 20.50, 21.30, 22, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13, 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30, 19, 20.30, 21,

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 11.20, 11.50, 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.05 y 0.40. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20, 22 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.10, 13.15, 14.30, 15.30, 17.50 y 20.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13.15, 14.45, 15.30, 17, 17.45, 19.15 y 21.30. Función 3D: a las 11.45, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

The Jumping Frijoles. Club

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y

vier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de julio, a las 22. CET.

de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en la ciudad. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

El Hablante. La puesta indaga en cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio. Viernes de julio, a las 21.30. C. C. La Nave. Juntos. Silvina Garré y Nito Mestre finalizan la gira de su espectáculo. Viernes 23, a las 21. Auditorio Fundación. Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de julio, a las 22. CET. Siesta. Teatro y danza de la mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Una obra dirigida por Ana Varela. Viernes de julio, a las 22. Teatro del Rayo. Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras

jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22.

válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22.

SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo (no

Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Lunes 19 de julio de 2010

La salida que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de julio, a las 22. La Morada.

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de julio, a las 22. Amigos del Arte.

Capricho español. Un homenaje a los prestigiosos autores de la lengua hispanoamericana. Sábados, a las 21.30.

MÚSICA

por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de julio, a las 22. CET.

muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de julio, a las 21. C. C. La Nave.

Mirta Muerta. La propuesta se interroga sobre quién es quién para la Justicia y sobre el límite de lo que se cree y sobre lo que no. Sábado 24, a las 22. Sala Bravo (Pasco 1714).

con toda la sangre latina y el fuego gitano de la rumba flamenca. Viernes 23, a las 23.30. City Center.

atles. Viernes 23, a las 23. Berlín Café.

Alegre no tanto. La banda presentará su nuevo material discográfico. Sábado 24, a las 22. Willie Dixon.

Concierto de piano. Un homenaje a Chopin, a los 200 años del nacimiento. Sábado 24, a las 18.30. Amigos del Arte.

TEATRO BROADWAY

MANO A MANO

Viernes 23, 22 hs.

Viernes 6 de agosto, 21 hs.

Viernes 23, 23.30 hs.

Integrada por Franco Martinelli (teclados y secuencer) y Marcos Pierucci (voz y guitarras), la banda presenta su disco Tributo a The Beatles en Lange (Rodríguez y Güemes), con una selección de temas de la banda más influyente de todos los tiempos, interpretados en originales versiones chillout.

Después de vender más de 3 millones de álbumes a través de 5 producciones discográficas como Sin Bandera y de haber actuado en los escenarios más importantes de Latinoamérica, Estados Unidos y España, el artista vuelve a los escenarios para presentar su producción discográfica solista Uno no es uno.

Acompañada por Leandro Piombo (guitarra), Paula Croci (bajo), Fernando Matiotto (piano) y Pilar Morchio (batería y percusión), la cantante rosarina invita al público a sumergirse en un viaje por Latinoamérica a través de diferentes canciones populares influenciadas por diversos estilos.

PABLO FERNÁNDEZ

ROSARIO SMOWING

EL POETA Y EL SEPULTURERO

SABINA BAR

WILLIE DIXON

CASA DEL TANGO

Sábado 24, 21.30 hs.

Viernes 23, 22 hs.

Sábado 31 de julio y domingo 1° de agosto.

Los Tipitos. El grupo presentará su nuevo disco. Sábado 24, a las 22. Teatro Broadway.

Septiembre. La banda tocará covers de The Strokes. Sábado 24, a las 23. Berlín Café.

La rebelión de las escobas.

Cacho Buenaventura. Toda la chispa del humor cordobés. Miércoles 28, a las 22.30. City Center.

Una obra dirigida por Mauricio Caturelli. Domingos de julio, a las 20.30. Amigos del Arte.

Radio en vivo: Marcelo Nocetti. Continúa el ciclo de pro-

Mujeres de Ojos Negros.

gramas de radio en vivo. Jueves 29, a las 21.30. Lavardén.

Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco de esta obra. Domingos de julio, a las 21. CET.

Indios. La banda presentará su nuevo EP. Viernes 30, a las 21. Lavardén.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos %100 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

LANGE

presentará su primer disco solista. Sábado 24, a las 21.30. Lavardén.

Títeres y cuentos con buen y mal tiempo. Un ciclo de te-

riodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. Domingos de julio y agosto, a las 21.30. Cultural de Abajo.

CELESTE GARCÍA ESPONDA

Carlo Seminara. El artista

Divididos. La banda presentará su nuevo disco. Sábado 24, a las 21.30. Metropolitano.

Germinal Terrakius: obras completas. Un popurrí de pe-

NOEL SCHAJRIS

Ezequiel Bodetto. Jueves 22, a las 20. Amigos del Arte.

Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de julio, a las 22. La Escalera.

atro y títeres para toda la familia. Sábado 24, a las 16.30; El panadero y el diablo. Domingo 25, a las 16.30; Historias al viento. Museo de la Ciudad,

PAMPA CHILLOUT

Concierto de canto y piano. Con Maria Sol Benassar y

Lovely Rita. Tributo a The BeMaté a un tipo. La obra

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Marcela Morelo. La cantautora desplegará todo su talento en un recital que incluirá hits de todos los tiempos. Miércoles 21, a las 23.30. City Center.

Los Bandoleiros. Un show La quema. Una obra dirigida

Cartelera 31

& la gente

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El trovador argentino continuará repasando las canciones de su último disco Mestizaje y presentará nuevos temas de sus próximos trabajos. En el disco, se hace un recorrido por los sentimientos como la pasión y el amor plasmados en un claro mensaje de hermandad latinoamericana.

Rosario Smowing es una “rockbigband” de Rosario. Con dos discos independientes editados y 10 años junto al público, es considerada en su género como una de las más destacadas a nivel nacional. Este sábado, la orquesta, se presentará junto a la banda Melted y los Dj Franco y Dani Perez.

Un policial negro con mucho ingenio. Se trata del encuentro entre un poeta incomprendido con aspiraciones vanas y un sepulturero. Así, poco a poco y de modo inteligente, el diálogo de la obra irá descubriendo una historia que une a ambos personajes de una manera muy impactante.

REVIVALS

CEC EN EL PORTAL

FLUIDO

BAR EL CAIRO

SHOPPING PORTAL ROSARIO

CLUB IMPERIAL

Mañana, 23 hs.

Viernes 23, 19.30 hs.

Viernes 30, 22.30 hs.

Revivals es una banda que logra hacer un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Sus integrantes son: Federico Martín, Valeria Gutiérrez, Lisandro Hedin, Gastón Fenes, Ayrton Arico y Juan Oviedo.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

El Centro de Expresiones Contemporáneas, dependiente de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario, invita a la reapertura de su espacio cultural en Portal Rosario. Allí se podrán apreciar diferentes exposiciones y muestras fotográficas.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

En plena grabación de su nuevo trabajo, la banda se desenchufa en el Club Imperial para adelantar temas de su nuevo disco y repasar sus éxitos en un show con versiones preparadas especialmente para esta ocasión en formato acústico.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Lunes 19 de julio de 2010

Esto que nos ocurre

El rey Jano, el terrorismo jacobino y nuestros gobernantes Luis E. D’Aloisio Especial para El Ciudadano

¿Han oído hablar del rey Jano? Según se cuenta fue un rey legendario; el primero del Lacio, región italiana situada entre la Toscana y la Campania al sur. Este rey, favorecido por Saturno, tenía el poder de ver el pasado y el futuro; por esta razón se lo representaba con dos caras. Supongo que sería una aptitud envidiable para cualquier gobernante con vocación de estadista tenerlo. Es decir mirar hacia el pasado, extraer de él las enseñanzas y proyectar una mirada hacia el futuro, cuajada de conocimiento y sabiduría. Tal gobernante debería estar al frente de una universidad. ¡Prejuicio de universitarista ilustrado!, gritarán algunos. Pero no. No es así. Me refiero a una acepción poco conocida de la palabra universidad y es aquella que hace referencia a una comunidad que vive en paz, armonía y con un sentimiento de pertenencia que los hace sentirse amigos. ¡Hermoso! ¿No? Pero para estar frente a una comunidad tal se necesitaría –como dije– ser un estadista o al menos un gobernante con vocación de tal. No parece ser esto lo que ocurre con nosotros, donde –al menos para muchas personas– campea una sensación de hartazgo producida por la confrontación permanente, la agresión continua, el gesto destemplado, la mirada airada, torva, el discurso de temática monocorde y mentirosa. ¿Demasiado mirar al pasado tal vez?... ¿Y esto con exclusión del futuro?... Puede ser. Porque el progresismo, con una frivolidad exasperante, instaló una fea especie de selectivismo moral que en medio de la fragmentación ya existente terminó con romper aquella voluntad de sociedad amical que supone toda vida en común. El resultado: absurdas, innecesarias, miopes y desviadas situaciones regresivas y divisorias. Entre los españoles, tan modernos ellos ahora, existe un dicho bastante cruel que refiere a las mujeres poco agraciadas por la belleza. Es fea –dicenpero… ¡desagradable! De muchos de esos llamados a regir, pero que no tienen vocación de estadistas sino de camorreros de baldío, podría decirse, remedando a los espa-

TÉLAM

El debate en el Senado (en la foto, Pichetto) desnudó carencias de los polemistas.

ñoles, que son insensatos pero ¡maliciosos! Que tienen pocas ideas pero muy arraigadas, aparte de bastante estúpidas. Definitivamente no es una buena combinación para el buen gobernar, juzgar y legislar. Y en ese sentido, algunos podrían ser más necios, pero para eso tendrían que estudiar un doctorado pues el master ya lo tienen. Todas estas consideraciones vienen motivadas por el último debate que tuvo lugar en el Senado de la Nación, en ocasión del tratamiento de la ahora ley de matrimonio entre personas del mismo sexo. Aunque he querido encontrar en aquellos que la respaldaban una idea original, aunque sea sólo una, excepto pocos y honrosos casos encontré el desierto. O más bien un inmenso piélago de lodo en el que parecieron naufragar el gesto conciliador, el discurso edificante, el disenso amable, las maneras sobrias y discretas, propias de aquellos que pertenecen a la clase de los señores, que haciendo gala de erudición, fina ironía (que es un atributo de la inteligencia) se enzarzan en un levantado debate por ver quien esgrime mejor en pro del bien común. Lamentablemente, los limados del

cerebro –como dicen los chicos marginales y los no tanto– no están ya en los andurriales periféricos. Muchos están en las bancas vistiendo sus togas de “padres de la patria”, ungidos tales por el óleo sagrado de la “voluntad general”, a la que por delegación deberían representar en el juego que juegan los demócratas. Albert Camus, el notable escritor argelino –pied noire, como se les decía a los de origen francés nacidos allí– y que en 1957 fuera laureado con el Nobel de Literatura, definió así a un demócrata: “Es aquél que admite que el adversario puede tener razón, que le permite por consiguiente, expresarse y reflexionar sobre sus argumentos” y que juntos, agrego yo, deberían servir a la salud de la República con ese talante que exigía Camus. Y ¿qué vemos?... El agravio, el insulto, la descalificación, la insolente arrogancia de los más vociferantes. ¿Eso es porfía, debate? Sí. Gárrulo, difuso, verboso, inconsistente. ¡Sea! Pichetto, el jefe de la bancada del FPV, resultó al cierre, el ejemplo más acabado de tanta luminosidad. Él fue el que trajo a colación la importancia de la fecha en que se discutía: el día de

la Revolución Francesa. Estos modernos herederos de aquella tragedia que dividió la historia de Francia con un ancho río de sangre, han llevado al paroxismo la idea –como decía también Camus de los revolucionarios– de que la política es una herramienta para moldear el mundo dentro de una concepción en la que la voluntad general es presentada como una deidad indiscutida e indiscutible, infalible, inalienable, sagrada, absoluta. Esto es enormemente peligroso. Porque así como la madre que parió desde sus agrias entrañas esta “hybris”, esta deformación –además de matar a dos millones de hombres procuró “matar principios”– así sus epígonos, procuran lo mismo. Gravísimo, porque no teniendo como han mostrado hasta ahora no tener, la voluntad de ejercer la autoridad –palabra que viene de “auctor” que significa “hacer crecer” (¡qué paradoja!)– sólo aspiran entonces a regodearse en la lujuria de un poder que no los obliga, pero que sí constriñe, en su deformidad, a que los individuos que formamos el cuerpo político de la sociedad estemos obligados a pensar y actuar ajustados a lo que determine el capricho, la volubilidad y hasta la violencia o la injusticia de los intérprete de la tal soberanía delegada. Pichetto lo sabe bien. Durante el período del “terror” jacobino se instaló con esa herramienta la nueva ética que ante todo consiste en no disentir, en no opinar en contrario; es decir, en ser políticamente correcto. Sería bueno que se acordase que ese republicanismo espurio terminó postrado a los pies de un emperador ilegítimo y tiránico que salvó las ideas de la Revolución naveågando sobre otro río de sangre. La revolución siempre exige más. No hacen falta demostraciones. Los siglos XIX y XX, lo atestiguan convertidos en un lago de sangre. Pero ahora estamos en el siglo XXI. Ahora las garras de la Revolución –Pichetto y la cohorte de adulones profesionales también lo saben– apetecen el planeta. Y se prestan. Nos queda la alegre certeza de que la tiranía totalitaria, nacida de la Revolución Francesa, no se edifica sobre las virtudes de los tiranos sino sobre los defectos y faltas de los demócratas. Si éstos despiertan, hay esperanzas. También lo dijo Albert Camus.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.