elciudadanoylagente

Page 1

Conciliación en la autopista

Anciana asesinada

Ganar ante todo

Empleados de Aufe volvieron a trabajar mientras el gobierno estudia garantizar la fuente laboral al finalizar la concesión

Tenía 73 años y la hallaron con una bolsa en la cabeza. La casa estaba revuelta, pero no se llevaron joyas y otras pertenencias

Newell’s recibe a Lanús a las 19.10. Agustín Alayes (foto) y Dolci vuelven al equipo titular

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 235 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

TARIFAS MÁS CARAS. Propietarios de garages argumentan que suben precios por mayor carga tributaria

Sábado 20 de febrero de 2010

pág.5

Quejas en el centro por el costo para estacionar La Asociación Empresaria apuntó a los dueños de playas de estacionamiento y calificó como “un abuso” el anuncio de aumentos de hasta 30%. Creen que desalienta la llegada de gente a la zona céntrica y paraliza paulatinamente la actividad comercial

CÓDIGO DE FALTAS

pág.9

El ministro Randazzo y Madres del Dolor.

Buscan elevar penas por siniestros viales La Nación respaldó proyecto de Madres del Dolor para casos de conducción imprudente o cuando hay fuga y abandono de víctimas ▲

Dique a las críticas. Cristina abrió tres ofertas para construir el complejo hidroeléctrico patagónico

En la calle y rumbo al paro

EN TODA LA CIUDAD

pág.4

Vendían alcohol a pibes: cierran 14 comercios

Amsafé Rosario protestó en la plaza San Martín y ratificó que impulsa el no inicio de clases. Binner insistió: “Hoy es la mejor propuesta posible” pág.3

MARCELO MASUELLI

Los operativos los encabezó la GUM. En algunos casos hubo resistencia, violencia, posterior violación de la clausura y denuncia policial


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Ituzaingó y la integración regional Pablo Yurman* Especial para El Ciudadano

¿Qué tiene que ver la calle Ituzaingó con el Mercosur? Mucho, por no decir muchísimo. Lo que lamentablemente sucede es que el pueblo argentino, en general, y su dirigencia política, en particular, hace tiempo que han dejado de cultivar una visión estratégica y, por ende, histórica, de los procesos políticos. El 20 de febrero de 1827 tuvo lugar la batalla de Ituzaingó en lo que hoy es el estado de Río Grande do Sul, República Federativa del Brasil. ¿Y por qué deberíamos los argentinos recordar esa fecha? Muy sencillo, y a la vez muy significativo, que haya caído en una suerte de olvido colectivo. Las tropas argentinas vencieron a las del Imperio del Brasil, en un triunfo resonante del que curiosamente parecen tener mejor recuerdo los brasileños que los argentinos. El Brasil, ya independizado políticamente de Portugal, había ocupado años antes la Banda Oriental, es decir el Uruguay, haciendo así realidad el viejo sueño portugués. La anexión de la Provincia Cisplatina –como se la llamó en Río de Janeiro– se produjo, por un lado, mediante la utilización de la fuerza militar, pero por otro lado, aprovechando la complicidad de las unitarios porteños que mientras condujeron la política nacional estuvieron más interesados en las luchas internas contra los caudillos federales que en defender a nuestro país de los enemigos exteriores. Lo cierto es que la inmensa mayoría del pueblo oriental, como así también sus caudillos, (primero Artigas, luego Lavalleja y finalmente Oribe, por citar sólo a algunos) anhelaba su reincorporación al resto de las Provincias Unidas del Río de la Plata, ámbito cultural al que lo unían lazos forjados a lo largo de los siglos. El desembarco en la costa oriental de Lavalleja y sus famosos treinta y tres orientales, no sólo logró movilizar a todo el paisanaje oriental sino que provocó las iras del emperador del Brasil y la consecuente declaración de guerra a nuestro país. Si al comienzo de la guerra se hubiera consultado a cualquier observador neutral sobre el probable resultado, hubiesen existido pocas dudas: era prácticamente imposible que la Argentina venciera a las formidables fuerzas imperiales, fundamentalmente a su poderosa flota. Sin embargo, el ge-

LA PATRIA SANGUCHERA

En el ambiente periodístico suele decirse que más vale comprarle un traje a un trabajador de prensa que invitarlo a comer. Eso les quedó claro a los funcionarios municipales el jueves durante la recorrida por las obras de remodelación del Anfiteatro, donde “la patria movilera” arrasó con sándwichs y canapés. Si hay hambre que no se note.

Avatar es una película cuyos efectos especiales dejan atónito al espectador. Las escenas bélicas son sencillamente deslumbrantes. Pero Avatar es más que un producto comercial. Pese a que su director es un símbolo del orden establecido, en esta oportunidad utilizó este mundo de fantasía para enviar un claro y poderoso mensaje contrario a la invasión norteamericana a Irak y Afganistán. Cuando los avatares están a punto de ser exterminados por una fuerza aterradora comandada por un militar que mete miedo, el ser humando devenido en avatar y líder de la comunidad les dice que nadie tiene derecho a conquistar lo que no le pertenece, que los pueblos son merecedores de respeto y que tienen el derecho de defenderse si son atacados. El extraordinario éxito de la película demuestra que la platea planetaria no sólo se maravilló con su escenografía sino que aprobó su defensa del principio de autodeterminación de los pueblos. Desde el más allá, Charles Chaplin, Orson Welles, Marlon Brando, Burt Lancaster, George Scott y todos los que se atrevieron a desafiar el oscurantismo y el fanatismo, deben estar aplaudiendo. Hernán Andrés Kruse

Carlos María de Alvear comandó las tropas argentinas en la batalla de Ituzaingó.

nio de hombres como Guillermo Brown, que al frente a una pequeña flotilla hizo proezas navales, como así también la valentía del resto de nuestras tropas, pudo dar vuelta la tendencia inicial desfavorable y poner en jaque al Brasil. En realidad, y acá viene lo de vincular a Ituzaingó con el actual proceso de integración regional, el pueblo argentino de entonces y sus caudillos federales comprendieron muy bien que la verdadera guerra no era con el Brasil, sino con la potencia que intentaba manejar las piezas detrás de las tropas imperiales: Inglaterra, que a través de sus diplomáticos quería completar con disimulo lo que torpemente había desaprovechado en 1806 y 1807. Su anhelo era que la boca de uno de los estuarios más importantes del mundo no estuviera bajo el dominio de una sola nación. Mientras se llevaban a cabo las negociaciones por parte de lord Ponsomby para evitar una escalada del conflicto, las tropas argentinas comandadas por Carlos María de Alvear destrozaron a las fuerzas imperiales en los campos de Ituzaingó. Como dato curioso, la historia rescata que el desbande del enemigo fue tan grande que entre los trofeos de guerra figura una partitura musical, de autor anónimo, de una marcha que desde enton-

ces quedó incorporada a las marchas del Ejército argentino y aún se conoce como Marcha de Ituzaingó. La mayoría de los historiadores, tanto argentinos como brasileños, coinciden en que si Alvear se hubiera propuesto seguir con sus tropas hacia el norte, internándose en territorio brasileño, no le hubiera costado demasiado llegar hasta las puertas de Río de Janeiro. ¿Por qué no lo hizo? Se excusó diciendo que no tenía base firme para internarse en territorio enemigo. Alvear siempre fue un anglófilo, llegando incluso a comprometer seriamente el honor nacional pidiendo para estas Provincias el protectorado británico en 1815. Lo más probable es que haya obedecido órdenes del gobierno de Bernardino Rivadavia, que quería la paz con Brasil “a cualquier precio”, tal como se lo había ordenado a Manuel García, enviado a negociar con el enemigo un tratado de paz que pondría fin al conflicto, dejando, como de costumbre entre nosotros, perdidosa a la nación triunfante: la Argentina. (*)Profesor de Historia en la UNR y profesor de Ética en la Pontificia Universidad Católica Argentina

Se corre la voz

1

Avatar

2

OPOSITOR A UN MINISTERIO

Que las medidas de gobierno las critiquen los opositores está dentro de las reglas del juego. Pero que lo hagan los propios aliados no es tan común. Esa es la razón que lo tiene tan ofuscado por estos días al ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, ante las duras criticas vertidas por el li-

lito Pablo Javkin, respecto de la decisión de aumentar la tarifa del agua en un 87 por ciento. Quienes afirman conocer cómo fue la charla que mantuvieron el funcionario del gabinete de Binner y el ex presidente de la Federación Universitaria Argentina aseguran que el diputado arista se le plantó y le espetó: “Desde este momento soy opositor a su ministerio”. Que no se corte, che.

RELIGIÓN

Resumen de la porción bíblica semanal Terumá La porción bíblica describe la construcción del Mishkán, el Templo que el pueblo judío transportó con él durante los 40 años en el desierto (y 500 años después), hasta que encontró su hogar permanente en Jerusalem. En el centro del Mishkán estaba el Arca Sagrada que contenía las Tablas con los Diez Mandamientos. Este Arca era una caja cuadrada hecha de madera, recubierta con oro puro adentro y afuera. Di-s ordena construir también otros accesorios que debían colocarse en el Mishkán: el kapóret y los keruvim que iban por encima del Arca Sagrada, la construcción de la mesa, sus accesorios y el pan de las caras, la menorá (candelabro) y sus accesorios, los paños de tela que servían de techo, las tablas del Mishkán y sus accesorios que servían de pared, el parójet (cortina) y otros objetos, la construcción del altar y sus accesorios, el patio del Mishkán.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CLASES DE DUDA. “El 7 por ciento ofrecido ni merece ser analizado”, expresaron desde Amsafé Rosario

“El gobierno empuja al no inicio del ciclo lectivo” Tras la movilización de Amsafé Rosario, Terés dijo que fue la convocatoria más grande en cinco años Pablo Moscatello El Ciudadano

En la que calificaron como la movilización previa al inicio de clases más importante de los últimos cinco años, alrededor de dos mil docentes (según los organizadores) nucleados en la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé) marcharon ayer por el centro de la ciudad volviendo a expresar diversos reclamos que le vienen realizando al gobierno provincial, que tienen como eje la cuestión salarial. Si bien la marcha estaba prevista con anterioridad, llegó justo un día después de que la gestión que encabeza Hermes Binner les ofreciera formalmente en paritarias a los docentes un incremento del siete por ciento a partir de febrero y una segunda etapa de aumentos graduales que, al menos por ahora, no fueron precisados. “Con esta propuesta el gobierno está empujando el no inicio del ciclo lectivo, en estas condiciones no se inician las clases”, sostuvo tajante ayer el titular de Amsafé Rosario, Gustavo Terés, quien suele redoblar la apuesta en su discusión interna con la conducción provincial. El gobernador Hermes Binner aseguró que ese porcentaje es el que puede pagar hoy el Estado provincial, mientras que su ministro de Economía, Ángel Sciara, abrió una puerta a los maestros al asegurar que “el monto final del aumento es un monto que seguramente va a ser mucho más alto que el 7 por ciento” (ver aparte). A las 9.30 una nutrida columna de docentes –a los que acompañaron algunas organizaciones sociales y políticas– que se extendió por más de dos cuadras partió desde la plaza Pringles y circuló hasta desembarcar en la plaza San Martín. Bien enfrente del edificio de Gobernación, los discursos se fueron sucediendo con marcadas críticas a la gestión Binner. En el improvisado escenario hablaron primero Jorge Acedo,

MARCELO MASUELLI

Amsafé Rosario marchó por el centro de la ciudad para hacer oír sus reclamos.

titular de ATE, y Laura Ferrer, secretaria general de la Asociación Gremial de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Rosario. Tras ellos, quien cerró las alocuciones fue Terés. Si bien la movilización se llevó a cabo justo al día siguiente que el gobierno provincial se reuniera con la cúpula de los cuatro gremios del sector –Amsafé, el Sindicato Argentino de de Docentes Privados (Sadop), la Unión de Docentes Argentinos (UDA) y la Asociación de Magisterio de Escuelas Técnicas (Amet)– para anunciarles el ofrecimiento formal de un incremento salarial del 7 por ciento retroactivo a febrero y la promesa de subas acordes a la inflación el resto del año, Terés aclaró que la protesta ya estaba prevista de antemano tras

un plenario donde 200 delegados la habían aprobado. “Nosotros desde Amsafé Rosario ya habíamos organizado la marcha con anterioridad planteando un reclamo en donde el aumento que pedimos es superior al 25 por ciento. Y la verdad que esta movilización está potenciada por la actitud del gobierno de dar ese número de aumento. Los docentes ven a esta cuestión como una provocación”, explicó a este diario el dirigente. Según Terés, “con esta propuesta el gobierno está empujando el no inicio del ciclo lectivo, en estas condiciones no se inician las clases. Digo lo que dicen los maestros, la propuesta en esos términos ni siquiera va a ser analizada, hay un rechazo unánime de todos los docentes de la pro-

vincia. Esperamos una propuesta distinta a la que está planteada”. —¿Está en condiciones hoy el gobierno de ofrecer un aumento mayor?, indagó El Ciudadano. —Nosotros creemos que hay condiciones económicas y financieras para hacer una propuesta distinta a la que se está planteando. Los salarios no pueden ser variable de ajuste, no generan inflación, y el gobierno tiene recursos para una mejor propuesta. Tiene la posibilidad de endeudarse por una cantidad de dinero, ha aumentado la recaudación y han venido mayor cantidad de fondos en concepto de coparticipación de lo que estaba planteado. Y también hay un crecimiento de la economía que va a ser superior de lo que dice el presupuesto. Además, explicaron que el martes que viene los delegados departamentales presentarán la propuesta en cada localidad; entre el miércoles y el jueves los docentes votarán en cada escuela las distintas mociones y el viernes 26 se realizará la asamblea provincial, en la que se decidirá si los maestros aceptan la oferta del gobierno; caso contrario, ese mismo día votarán las posibles medidas de fuerza. El fuerte rechazo expresado por Terés a la propuesta del gobierno coincide con el malestar del sector. Ayer, desde la conducción de Amsafé provincial se manifestaron preocupados porque que a mitad de año se revertirá una tendencia histórica: el sueldo mínimo de los docentes provinciales quedará por debajo del mínimo fijado en la paritaria nacional, donde se acordó un aumento del 23 por ciento que llevó el salario a 1.740 pesos . “Aquí el 7% significa no llegar siquiera a los 150 pesos (de aumento)”, se quejó Alesso, la titular del sindicato a nivel provincial. “A mitad de año (el mínimo provincial) ya estaría por debajo por primera vez en la historia”, agregó.

Para Binner, “es la mejor oferta posible” En el mismo momento en que los docentes se congregaban en la plaza Pringles para marchar hasta la sede de Gobernación en reclamo por lo que consideran una oferta de suba salarial “insuficiente”, en un barrio alejado del centro de la ciudad el gobernador Hermes Binner y la ministra de Educación Élida Rasino recorrían las obras de una escuela secundaria que se construye en Provincias Unidas y Saavedra. Como una paradoja, la distancia geográfica entre unos y otros es una muestra de las diferencias que se abrieron en torno a la discusión salarial para este año y que amenazan con profundizarse en los próximos días. Binner habló y endureció la postura de su administración respecto del ofrecimiento económico a los gremios de estatales, en la reunión paritaria del miércoles, y docentes, el último jueves. “Nuestra propuesta tiene que ver con el hoy, el 7 por

“EL MONTO FINAL VA A SER MUCHO MÁS ALTO” “El monto global obviamente no es el 7 por ciento sino que es lo que nosotros sugerimos en cumplimiento de lo que nosotros creemos que es un justo reclamo y el derecho de los trabajadores a mantener y aumentar su salario real”, explicó ayer el ministro de Economía Ángel Sciara. Quien añadió que “a medida que se vayan dando las pautas inflacionarias, medidas por nuestro Ipec, el monto final del aumento seguramente va a ser mucho más alto que el 7

ciento no se puede mejorar, es la mejor oferta posible”, subrayó el gobernador, para quien esta propuesta se adecua a la situación que se vive en la Argentina. “Nadie en el país puede definir cómo va a marchar

por ciento”. “Nuestra oferta es seria y responsable, porque no hay peor aumento de salario que el que no se puede pagar”, continuó el funcionario, y sostuvo que “tenemos una foto, una proyección de hoy hacia el futuro y hemos estimado que estaríamos en condiciones, con muchos esfuerzos, incluso con la necesidad de obtener recursos a corto plazo, a poder abonar un 7 por ciento a partir de febrero pagadero en marzo”.

la economía. Estuvimos reunidos con instituciones que manejan las cuestiones económicas del país en la ciudad de Buenos Aires y esta propuesta está acorde a lo posible”, agregó.

El 7 por ciento de aumento, un ofrecimiento que escandalizó a los trabajadores estatales y al sector docente, es para Binner “una propuesta que como oferta de inicio va a mejorar el ingreso de los salarios”. Y aclaró: “No podemos decir lo que va a pasar en julio, pero sí es lo que pasa hoy. Además, este aumento va por delante de lo que se ha logrado de inflación”. Luego aseguró que el gobierno pretende “preservar el valor del salario”, pero al mismo tiempo aclaró que intentan ser “muy prudentes” para no comprometerse con cifras que después no podrán afrontar “por no contar con los ingresos suficientes”. Uno de los argumentos en los que se amparó el gobernador para sostener la propuesta económica es que “los salarios públicos, y esto lo reconocen los propios gremios, aumentaron más que los salarios privados”.


4 Ciudad

El Ciudadano

Sábado 20 de febrero de 2010

& la gente

FAJA DE CLAUSURA. Algunos sitios fueron denunciados por los vecinos

DEPORTE NÁUTICO EN ROSARIO

Por venta de alcohol cierran 14 comercios

Surfear sobre el agua del Paraná tiene sus reglas

Los operativos los hizo la GUM. En un caso hubo resistencia violenta Catorce comercios que presentaban diversas irregularidades fueron clausurados entre la tarde del jueves y las últimas horas de ese día en un operativo realizado en conjunto por la Guardia Urbana Municipal (GUM) y la Subsecretaría de Prevención y seguridad ciudadana municipal. En la mayoría de los locales se comprobó la venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y la falta de habilitación. En uno de los allanamientos se produjeron hechos de violencia. Tres locales en el centro, igual cantidad en las zonas sur, norte y en Echesortu y dos más en la zona oeste recibieron la visita de los agentes municipales, que montaron un operativo para detectar irregularidades. Y vaya si las encontraron, ya que se comprobó que los comerciantes vendían bebidas alcohólicas a menores y también a mayores fuera del horario estipulado. El titular de la GUM, Mariano Savia, relató que esta movida obedeció al reiterado llamado de vecinos, ya que en muchos casos se los vincula “con desmanes por el consumo excesivo de alcohol, picadas de autos y hasta una suerte de cobro de peajes en algunos barrios”. Con esta información, más los datos propios, el funcionario indicó que “se confeccionó un mapa con alrededor de treinta locales” que están bajo la lupa. En casi todos los casos se trata de salones de venta, cíber y simples quioscos en casas de familia que atienden con ventana a la calle, algunos de los cuales fueron cerrados en la noche del jueves pero ayer a la mañana arrancaron las fajas de clausura, razón por la cual los efectivos de la GUM volvieron a bajarles las persianas. El operativo estuvo marcado por una alta cuota de tensión y hasta se produjeron escenas violentas. “Muchos comerciantes se opusieron a la clausura de los locales con insultos, escupitajos y palabras discriminatorias. En un caso hubo una mujer que le rompió la camisa a un agente y lo mor-

Los agentes de la GUM actuaron por denuncias y a través de datos propios.

dió”, describió Savia, en referencia a un comercio de Olivé al 800, donde la dueña del lugar, una mujer de más de 65 años que atendía un quiosco con ventana a la calle, “incitó a los clientes que estaban bebiendo alcohol a resistir el operativo y confrontar con el personal”, hasta que atacó a un agente, al que mordió y amenazó. Se presentó una denuncia en la comisaría 9ª. En el centro fueron clausurados los quioscos que funcionan en Paraguay al 1600, Presidente Roca al 1400 y Corrientes al 1500; en tanto que en zona sur, en un cíber que funciona en Viamonte 59, el encargado del lugar rompió la faja de seguridad e insultó “de manera discriminatoria a dos agentes de la GUM que son de nacionalidad peruana”. En un comercio de Rodríguez y Rueda, donde había gran cantidad de clientes, la situación terminó en un desbande genera-

lizado, mientras que en Fontevello al 2700 el dueño también se opuso a la clausura. Tampoco fueron bien recibidos los agentes de la GUM en Montevideo al 3700, donde el encargado se resistió “a escupitajos e insultos” y también arengó a los clientes a golpear al personal municipal. Además se clausuró un salón de ventas en Provincias Unidas al 1600 y otro en una vivienda de Provincias Unidas al 1200. En Génova al 2100 también la situación se puso picante, ya que la familia entera salió a enfrentarse con los guardias de la GUM. En este caso fue necesaria la presencia de un móvil policial para aplacar los ánimos y proceder a la correspondiente clausura. En este lugar, según información del organismo municipal, era algo así como la grilla de partida de interminables picadas durante la noche y la madrugada.

La Municipalidad reglamentó la práctica del kitesurfing sobre las aguas del río Paraná, tomando como referencia dos sectores de la costa. La asignación de un espacio específico para este deporte y un conjunto de medidas de seguridad están plasmados en un decreto que suscribió el intendente Miguel Lifschitz. Las normas se consensuaron con quienes promueven esta disciplina de creciente desarrollo en la ciudad, cuya práctica había sido transitoriamente vedada en zonas balnearias en diciembre. Al cabo de sucesivas reuniones entre funcionarios municipales y deportistas que practican y promueven el kitesurfing en Rosario, se acordó una serie de disposiciones para reglamentar la disciplina náutica, estableciéndose zonas, períodos y normas de seguridad y responsabilidad para el ejercicio de este deporte que utiliza tracción a viento con cometa o barrilete para deslizarse sobre el agua con una pequeña tabla. Las medidas están contenidas en un decreto por el cual se destina a la práctica del kitesurfing el espacio de playa ubicado entre la plaza seca norte y el comienzo de las escalinatas de hormigón en la Rambla Catalunya, entre las calles Vucetich y Punta Lara, y un sector de la playa sur del balneario La Florida, definido entre las calles Ricardo Núñez y Guayaquil. La práctica de este deporte náutico, que se realiza todo el año, se hará conforme a las normas de la Asociación Argentina de Kite (AAK). El área definida para la salida y acceso de los deportistas desde las playas al río podrá ser utilizada de marzo a septiembre por todos los niveles de deportistas, y de octubre a febrero sólo por los niveles más avanzados. El subsecretario de Gobierno municipal, Miguel Pedrana, destacó la buena predisposición de la asociación que nuclea a quienes adhieren a esta disciplina para consensuar una normativa “que pone el acento en la prevención, y que tiende a preservar la seguridad y salud tanto de la ciudadanía en general como de los deportistas”. “En nuestra ciudad esta disciplina crece en popularidad y es un espectáculo colorido para los vecinos que recorren la costa. Por eso era primordial reglamentarlo”, concluyó Pedrana.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Vuelta a la Tierra

Cena y baile a beneficio

1962.– El astronauta John Glenn se consagra como el primer norteamericano que circunvala la Tierra. A bordo de la cápsula Friendship VII impulsada por un cohete Mercurio, y al cabo de cinco horas, dio tres vueltas al globo.

La Agrupación Visión Social organiza una cena-baile para recaudar fondos para distintos centros comunitarios de la zona oeste de la ciudad (Santa Clara, Amor y Paz por los Niños, La Alegría de los Niños y Grupo Barrial Acindar). El evento se realizará hoy a las 21 en el Club Defensores River Plate ubicado en Pasaje Aguilar 5140 (altura Felipe Moré entre Viamonte y Ocampo). Habrá grupos musicales de cumbia y folclore. La entrada es 15 pesos para los mayores y de y 5 para los menores.

Cobain, la leyenda 1967.– En un pueblo cercano a Seattle, en el estado norteamericano de Washington, nace el músico de rock Kurt Cobain. Fue el líder del conjunto Nirvana hasta su muerte a los 27 años, el 8 de abril de 1994.

Sigue el carnaval

Fin de un conflicto 1978.– Los presidentes de los regímenes militares de Argentina y Chile, Jorge Rafael Videla y Augusto Pinochet, firman en Puerto Montt un acta en la que se establece un sistema de negociaciones para zanjar definitivamente los problemas fronterizos entre ambos países. A la situación se llegó luego de las dos naciones movilizaran tropas al sur de los respectivos territorios, donde se disputaban la posesión del canal Beagle.

El Irar pone el acento en talleres En el Instituto de Rehabilitación del Adolescente de Rosario (Irar) funcionan desde el 1° de febrero talleres de arte, música, realización audiovisual, ajedrez y educación

física. Los jóvenes realizan estas actividades con talleristas de la institución con el objetivo de “construir convivencia y brindar pautas de orden y reglas de vida”.

En la Granja de la Infancia habrá actividad este fin de semana, de 11 a 15, con la proyección de películas de animación y la construcción de máscaras en La Casita del Bosque. En el Jardín de los Niños, en tanto, está programada la construcción de antifaces y accesorios para murga y se dispuso un espacio de maquillaje. Además, hoy desde las 18 habrá un desfile de comparsas con la presentación de la murga “Porkerrias”, mientras que mañana a las 18 tendrá lugar El sueño del Rey Momo. La entrada general es de 3 pesos.


El Ciudadano

Sábado 20 de febrero de 2010

Ciudad 5

& la gente

ESTACIONAMIENTO. La cámara que agrupa a playeros dice que no pueden absorber suba impositiva

Comerciantes cuestionan tarifas de garages y playas Ante el anuncio de aumento, Elías Soso dijo que “es un abuso y desalentará a la gente a venir al centro” Los aumentos de las tarifas a partir de marzo de cocheras y garages, que la propia cámara que agrupa a este sector estimó en alrededor de un 30 por ciento, serán otro sacudón para muchos rosarinos que se movilizan en automóviles, que ya vieron incrementado el monto de la patente y ni hablar del combustible. Pero además, los comerciantes de la zona céntrica se muestran preocupados porque consideran que tendrá un impacto negativo en la actividad comercial, según indicó el presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, Elías Soso. El dirigente cuestionó el incremento anunciado y lo calificó de “un abuso” porque, sostuvo, “ya supera a lo que se cobra en la ciudad de Buenos Aires”. “Estos precios desmesurados actuales, más las subas previstas, tendrán un efecto que desalentará a la gente a venir al centro con un lógico golpe que se le asestará al comercio”, se quejó Soso. “Estas tarifas significan la paralización paulatina de la zona céntrica porque si para ir a tomar un café en Corrientes y Córdoba un café sale 7 pesos y el estacionamiento 11, en un rato a una persona se le fueron 18 pesos de la nada. Acá hay una falta de conciencia de lo que se está cobrando que va en detrimento de que la gente venga a pasear y hacer compras al centro de Rosario”, cuestionó el dirigente empresario. Por su parte, Oscar Dell’Elce, de la Cámara de Garages y Playas de Estacionamiento, defendió su posición: “Hace 8 meses que no se aumentaban los precios”, dijo, y observó que el impacto del tarifazo impositivo, en especial del impuesto inmobiliario, luz y agua, más los gastos de personal y de seguros “hacen imposible mantener los precios actuales”. “Nosotros no somos formadores de precios y no hemos impuesto el aumento. Simplemente recogemos lo que nos dicen los propietarios que con las variaciones que ha sufrido el sector inevitablemente, se trasladarán a la tarifas, y hemos dicho que estimamos va a oscilar en un 30 por ciento. Pero después, cada uno, sabrá cuánto es lo que puede cobrar”, se atajó. El propio garagista sostuvo además que

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“Estas tarifas significan la paralización paulatina de la zona céntrica”, dice Soso.

“al contrario de lo que se puede pensar, que este sector se ve beneficiado por la situación de sobreabundancia de coches y pocos lugares para estacionar, hay una baja en la afluencia de vehículos desde hace tiempo, y se han reducido los márgenes de ganancia de esta actividad”. “Ya en su momento la demanda de la construcción produjo un achique en el sector porque muchos decidieron vender terrenos en donde se levantaban estacionamientos. Ahora la actividad hay que decir se ha frenado un poco, en parte por la época de vacaciones, pero se percibe con preocupación un menor ingreso de autos al centro. El tema de la ampliación del estacionamiento medido también ha conspirado para frenar la llegada al centro, según mi punto de vista”, explicó Dell’Elce.

Una esperanza que duerme bajo tierra En una ciudad en donde el parque automotor viene creciendo a ritmo constante, cabe preguntarse qué pasará –sobre todo en la zona céntrica– en los próximos años y cuáles son las soluciones que proponen quienes tienen a su cargo la planificación urbana. Una de las ideas –muy vieja y hasta ahora nunca llevada a cabo– es la de construir estacionamientos bajo tierra. En este sentido, la Secretaría de Planeamiento municipal ya tiene elaborado un ambicioso proyecto que según su titular, Mirta Levín, se presentará en el Concejo cuando se inicien las sesiones ordinarias en marzo. Además, adelantó a El Ciudadano que el plan ya cuenta con inversores privados interesados en participar y que la intención es poner en marcha la primera etapa del proyecto en el transcurso de 2010. Habrá un régimen especial de concesión

de playas en plazas y avenidas. La idea es proponer que se ubiquen en la Plaza San Martín, Plaza del Foro, el sector verde ubicado detrás del Centro Municipal de Distrito Centro, la plaza anexa al Centro de Especialidades Médicas y Ambulatorias de Rosario (Cemar), un sector del Parque a la Bandera y debajo del bulevar Oroño desde 27 de Febrero a Pellegrini. Por otro lado, y ya en relación al régimen promocional, el contenido del proyecto se enmarca con más fuerza dentro del plan especial de “movilidad” para cambiar el curso de la utilización de tierras para edificar paseos públicos o torres de departamentos. Según Levín, ya hay acuerdos con los dueños de dos de los principales estacionamientos, los cuales tienen más de 100 metros de longitud, para multiplicar las plazas si también se construye bajo tierra.

Al respecto opinó que “se cobra por un servicio que no brinda ninguna prestación, porque nadie de la empresa concesionaria cuida un coche estacionado en la calle, ni siquiera tienen un seguro de robo. En cambio, los costos que tiene un garage que garantiza el cuidado del auto y que tiene personal que trabaja en el lugar son de otro tipo y no se puede evitar que estas variables se trasladen a la tarifa”. Lo cierto es que, más allá de los distintos puntos de vista, existe un acuerdo generalizado en que la zona céntrica de la ciudad, con el crecimiento del parque automotor, se encuentra en un cuello de botella de difícil resolución. Para Soso, “se va siempre detrás del problema, sin visión ni planificación a futuro”. “Ahora llegó el momento de dejar de

pensar en chiquito y poner la cabeza en la modernidad. Hay que romper el cascarón de la antigüedad; esta ciudad actual todavía es la misma pensada para 400 carros y hoy tenemos 450 mil automóviles”, disparó, y recomendó: “Todos tenemos que hacer un esfuerzo para que la gente siga viniendo al centro, no para echarla” “El problema, por lo tanto –continuó Soso– está encadenado no sólo al estacionamiento sino al transporte, a la planificación de avenidas como se hizo en ciudades como Córdoba y Buenos Aires. Nosotros venimos diciendo desde hace más de 20 años que son necesarios los estacionamientos subterráneos y recién ahora el proyecto (ver aparte) ingresará al Concejo lo que, por supuesto, apoyaremos con toda nuestra fuerza”, dijo Soso. “Es esencial, pero además nos parece que hay que pensar en más cosas todavía, lo de los accesos rápidos es fundamental y también la ampliación ordenada de una ciudad de más de un millón de habitantes con centros comerciales barriales y nuevas localizaciones comerciales para darle vida a toda Rosario. También hay que pensar en la posibilidad de trenes, que es un transporte esencial en cualquier gran ciudad del mundo. Pero acá hay mucha negatividad y una falta de perspectivas muy grande ¡si hasta hubo quienes se oponían al tren bala con lo que un transporte así, de tal magnitud y modernidad, significa para una ciudad!”, recordó. Por su lado, Dell’Elce también se mostró partidario de los proyectos que apunten a mejorar la capacidad de ingreso de vehículos a la zona céntrica. “Me parece que las playas subterráneas son necesarias porque se hace evidente que hay gente que no viene al centro porque no tienen dónde estacionar. Me parece perfecto. Ahora, lo que veo es que, todavía, esto está muy verde y que será necesaria una inversión muy grande. Si se hace bien no van a faltar interesados del sector privado porque a no muy largo plazo el parque automotor se va duplicar. Si es un buen negocio va a tener interesados. Pero hasta que eso llegue no podremos evitar con más presión fiscal esta situación de colapso y costos altos”, advirtió.


El Ciudadano

6 Ciudad

Sábado 20 de febrero de 2010

& la gente

VIEJO ANHELO. Aunque todos coinciden en la importancia de la megaobra, no hubo avances concretos

La Bolsa quiere Circunvalar El presidente de la entidad, Cristián Amuchástegui, se reunió con el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi para impulsar las expropiaciones que necesitan hacerse en el postergado plan ferrovial Dos anillos rodeando la ciudad, uno vial y otro ferroviario, provocaron positivamente durante años la imaginación de los hombres y mujeres vinculados al puerto y a los sectores productivos de la ciudad. Mucho más desde que en agosto de 2005 se celebrara un convenio entre la provincia y las secretarías de Transporte y de Obras Públicas de la Nación, en el que se acordó la realización del llamado a licitación de proyectos y obras para el plan Circunvalar Rosario. Frente a la sensación de que todos esos anuncios habían quedado en la nada, una delegación de la Bolsa de Comercio de Rosario, encabezada por su presidente Cristián Amuchástegui, mantuvo un encuentro con el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, con el objetivo de impulsar la concreción del plan que se conoce oficialmente con el nombre de Reordenamiento de los Accesos Ferroviarios y Viales a la Región Metropolitana de Rosario y Corredor Circunvalar. El presidente de la Bolsa de Rosario le manifestó al secretario de Transporte nacional su preocupación por los escasos avances concretos y señaló la inquietud por la falta de inclusión de partidas presupuestarias relacionadas con este proyecto en la ley de presupuesto nacional del corriente año. En este contexto, Amuchástegui remarcó la importancia de avanzar y terminar las denominadas obras ferroviarias de corto plazo, como por ejemplo la vía doble entre Rosario y San Lorenzo, la variante Cerana, la curva de Cabín 8 y otras, debido al aumento de los volúmenes de producción agrícola que se prevé harían colapsar la infraestructura de accesos a las industrias y termi-

en aquellas acciones tendientes a la puesta en valor del ferrocarril Belgrano Cargas, en particular en lo referido a la participación y colaboración públicoprivada en este tema.

El plan Circunvalar

LEONARDO VINCENTI

Amuchástegui, de la Bolsa, preocupado por el parate en el plan Circunvalar.

nales portuarias de la zona del Gran Rosario.

Funcionario interesado Durante el encuentro, el ingeniero Schiavi reiteró su interés por este tema y se refirió además a otros proyectos de importancia estratégica para su gestión. Entre ellos mencionó con especial énfasis a las obras y puesta en valor del ferrocarril Belgrano Cargas, a la Hidrovía Paraná-Paraguay, al propósito de favorecer la multimodalidad, los puertos y el dragado del río Paraná, entre otros proyec-

LA ROSARINA HABÍA DESAPARECIDO EL LUNES EN CÓRDOBA

tos enunciados. Al cabo de la reunión, se acordó llevar a cabo una serie de acciones, entre las que pueden destacarse la elaboración de un proyecto de ley para la declaración de utilidad pública y sujetos a expropiación a los inmuebles que sean necesarios para la construcción del plan Circunvalar, y el impulso de dicho proyecto de ley ante los legisladores nacionales, de modo de lograr el apoyo necesario para una rápida sanción de la norma en el Congreso Nacional. La Bolsa se puso a disposición de la Secretaría de Transporte para colaborar

El plan Circunvalar Rosario plantea una estrategia de reordenamiento del transporte de cargas terrestres, procurando adecuar la red ferrovial y sus accesos a las terminales industriales y portuarias de la región. El proyecto está conformado por un conjunto de obras ferroviarias y viales. La obra ferroviaria más emblemática consistirá en la construcción de un corredor en forma de anillo de 87,5 kilómetros de longitud entre la localidad de Alvear y Puerto General San Martín. Este anillo funcionará como punto de convergencia de los 10 ramales ferroviarios que actualmente confluyen en la ciudad de Rosario. De este modo, todos los trenes de carga circularán por el corredor circunvalar y sólo podrán acceder a la zona urbana los trenes de pasajeros que funcionan actualmente o que lo hagan en el futuro. El proyecto también comprende una serie de obras viales de suma importancia, como por ejemplo un anillo de circunvalación conformado por las rutas provinciales Nº 16, desde la ruta provincial Nº 21, y la ruta nacional A-012 en toda su longitud hasta la ruta nacional Nº 11. También está planeada –a la espera de su ejecución– la construcción de nuevas rutas de accesos viales a las terminales portuarias, que posibilitarán una mejor conectividad entre las localidades del área metropolitana.

LA ACTIVIDAD SERÁ EL 22, 23 Y 24 DE ESTE MES

Hallan sin vida a la nena Festival solidario Todos arrastrada por el Suquía por Haití, en Medicina El cuerpo sin vida de Agustina Franco, la nena rosarina de 9 años que el lunes pasado arrastró la crecida del río Suquía, fue encontrado ayer a unos quince kilómetros del puente bajo el que vivía con sus padres, en Córdoba. El director de Bomberos, comisario mayor Gustavo Folli, confirmó que, tras una intensa búsqueda que comenzó apenas la niña fue arrancada por las aguas de los brazos de su padre, el cadáver fue hallado sobre la margen sur del río Suquía, en una cantera de Chacra de la Merced. Todo sucedió el lunes pasado cerca de las 6.45 cuando Agustina y sus padres, que habían llegado un par de días antes desde Rosario y se instalaron bajo el puente Antártida, fueron sorprendidos cuando dormían por la crecida del río que atraviesa Córdoba de oeste a este, a raíz de la fuerte tormenta que se desató aquel día. Aunque el padre trató de aferrarla entre sus brazos para evitar que la fuerte correntada se la llevara, la fuerza del agua le ganó la pulseada. El hombre fue auxiliado por policías que llegaron al lu-

gar, pero su hija de 9 años fue arrastrada por la crecida. Desde ese día, alrededor de 140 efectivos integrantes de la Policía, bomberos y Defensa Civil iniciaron la búsqueda que culminó ayer a la tarde, alrededor de las 15.30, cuando finalmente encontraron el cadáver de la nena. “Estaba en un cañaveral, por eso se había dificultado la búsqueda (que se prolongó por cinco días)”, indicó Folli en declaraciones a la radio cordobesa Cadena 3. “El cuerpo estaba cerca del llamado Puente Amarillo, y fue retirado porque estaba llegando una creciente importante”, agregó el comisario. Según el relato de la Policía de la vecina provincia, la familia de la nena se había trasladado de Rosario a Córdoba en busca de una oportunidad laboral, y al no disponer de recursos suficientes como para costear un alojamiento resolvió permanecer debajo del puente 24 de Septiembre en una casilla que servía de refugio. Pero el destino les jugó una mala pasada, y la crecida del río arrancó a la pequeña Agustina de los brazos de su padre.

El 22, 23 y 24 de febrero, de 18 a 24, en las escalinatas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR (Santa Fe al 3100), se realizará el festival solidario denominado Todos por Haití. El festival es una de las actividades organizadas por el Comité de Contingencia para Catástrofes y Desastres Naturales de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, que también puso a disposición de los estudiantes haitianos un gabinete psicológico, hizo un llamado a los profesionales de la salud para sumarse a la misión humanitaria organizada por Cancillería y organizó una colecta de donaciones, entre otras actividades. El festival comenzará el lunes 22, con la apertura a cargo del grupo Casta Latina y con el cierre de Rubén Goldín. El martes 23 dará inicio Sin Anestesia y cerrará el grupo de rock Bandidos. Y el miércoles 24 el cierre estará a cargo de Cielo Razzo. El lunes 22 también actuarán Jorge Fandermole, Sandra Corizzo, Agustín Pistone, Dúo Eliseo, Aldana Moriconi y Fabián Gallardo; el martes 23 será el turno de Pablo Balzano, Dafne (Dúo Jano), Cristian

Amado, Osky Borga, Pancho Chévez y Oasis y Bandidos, y el miércoles 24 cerrarán el festival La Gringa, The Koalas, Caburoblus, El Vagón, Los Vándalos y Vudú. La entrada al festival será una donación para el pueblo haitiano, las que serán recibidas y controladas por el Comité de Solidaridad con Haití en Rosario, cuyos responsables viajarán a entregarlas personalmente. Los bonos de colaboración son de diez pesos y se encuentran a disposición en la Secretaría General de la UNR, Maipú 1065; en la oficina de Ceremonial y Protocolo, Corrientes y Córdoba (sábado por la mañana); y en la Secretaría Privada de la Facultad de Ciencias Médicas. Además, se ha organizado un sistema de colecta de donaciones (agua mineral, alimentos no perecederos, vestimenta liviana y medicamentos) que funciona en la facultad de Ciencias Médicas, de lunes a viernes de 8 a 16. También se ha puesto a disposición de la comunidad una cuenta bancaria en el Banco Municipal (20-8328/8, cuyo CBU es 0650020701000000832389).


Sábado 20 de febrero de 2010

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

CONCESIÓN VIAL. La provincia prometió de palabra preservar los empleos, pero “será difícil”

“QUE EL PS LE DÉ PREFERENCIA”

El martes se define el futuro de Aufe

Diputados del PJ reclaman por la ley de autonomía

Empleados del peaje de la autopista a Santa Fe aguardan por continuidad laboral Tras de una intensa jornada de negociaciones, ayer después del mediodía los empleados de Aufe, la empresa que explota el servicio vial que une a Rosario con Santa Fe, acataron la conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo de la provincia y volvieron a funcionar con normalidad las barreras de las cabinas del peaje de la autopista, que habían sido levantadas en las primeras horas de la mañana. La tregua está garantizada hasta el martes, cuando en una nueva reunión la provincia formalizaría la voluntad de asegurar la continuidad laboral de los trabajadores y, además, se definirá el destino de la concesión de la que está a cargo Aufe hasta el 28 de febrero. Hasta ahora, se siguen barajando las tres alternativas que estaban en juego: la explotación de la autopista podría quedar en manos de la gestión pública, así como es posible una nueva licitación y tampoco se descarta extender el contrato a la compañía que la explota actualmente. Cualquiera sea la decisión, el margen de acción es corto (una semana), por lo que es muy probable que el paso siguiente sea habilitar un período de transición: “Suena con fuerza y es lógico pensar en que habrá una extensión provisoria de la concesión a Aufe, al menos por 60 o 90 días, para reacomodarse”, adelantó Carlos Peña, director de la regional Santa Fe del Ministerio de Trabajo. Hasta la semana que viene, tanto los funcionarios como la parte privada evaluarán qué se firmará en la próxima audiencia, fijada para las 10 del martes que viene en el Ministerio de Trabajo de Santa Fe. Hasta ahora, en lo que coincidieron los representantes políticos fue en el interés por garantizar la continuidad laboral de los trabajadores. “Hubo una intención de palabra de conservar los puestos de trabajo, que es lo que queremos”, dijo Peña, y agregó: “En el caso de que la concesión pase a manos de la provincia no va a ser nada fácil. Todos los trabajadores del Estado entran a sus puestos por concurso y en este caso debería diseñarse una arquitectura laboral excepcional; va a llevar un tiempo evaluarlo”, aclaró. Por su parte, fuentes de la Secretaría de Servicios Públicos advirtieron que, con respecto al destino de la concesión, no se arribaría a una definición hasta antes del lunes por la tarde. Si bien los empleados de Aufe venían manteniendo reuniones con la cartera de Trabajo, ayer los 205 trabajadores nucleados en el Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarios Viales (Sutracovi) empezaron el día levantando las barreras de todas las cabinas de peaje de la autopista Brigadier López, en reclamo de un aval que les asegure la continuidad laboral después del 28 de febrero, cuando finaliza la prórroga otorgada por el gobierno al concesionario. A raíz de la medida de fuerza, los ministerios de Trabajo y el de Servicios Públicos convocaron a una audiencia urgente que se concretó ayer al mediodía en la capital de la provincia. Luego de la reunión, donde se dictó la conciliación obligatoria, los trabajadores volvieron a

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Las barreras de Aufe estuvieron levantadas durante algunas horas de ayer.

sus puestos, no sin antes aclarar que la suspensión de las medidas de fuerza se extendía sólo hasta el martes. En este sentido, si bien desde la administración provincial prometieron “intentar todo” para lograr la continuidad, el conflicto aún no se soluciona. “Entendemos la incertidumbre de los trabajadores, pero se trata de empleados que sabían que se cumplía el plazo y que no iban a jubilarse en Aufe. Hace 15 años que se conoce que el término del contrato es el último día de este mes, es difícil encontrar una salida rápida”, explicó Peña, y aclaró que a pedido del gremio las conversaciones habían arrancado dos meses atrás. Por la mañana, la titular del Sutracovi Alicia Jaime había manifestado que los

empleados querían certezas en base a su destino: “Extraoficialmente, se dice que los trabajadores tendrán continuidad laboral pero no sabemos en qué condiciones”. En conversaciones extraoficiales, Aufe le habría confesado a la provincia que, si bien no trabajaban a pérdida, “hace años que la empresa dejó de ser rentable”, a pesar de que la provincia le habilitó varios aumentos de tarifa el año pasado a raíz de la crisis del campo y la situación deficitaria generalizada. Aparentemente a Aufe no le alcanzó y ya tenía preparado el cronograma de indemnizaciones que fue rechazado por los delegados sindicales. El martes, más de 200 trabajadores definirán su futuro laboral.

Los diputados rosarinos Marcelo Gastaldi, Luis Rubeo, Oscar Urruty (PPS), Alejandra Vucasovich y Norberto Nicotra, tras la negativa del bloque socialista al tratamiento preferencial de la autonomía municipal, expresaron su desencanto con esa actitud de sus pares del oficialismo: “Es preocupante la negativa del socialismo a dar preferencia al tema de la autonomía municipal”. Los legisladores recordaron que a finales de 2009, hace menos de dos meses, el gobernador Hermes Binner envió a la Legislatura el mensaje en el que proponía la sanción de una ley que establezca la autonomía de los municipios de la provincia y, además, que existe un antecedente legislativo, autoría de los representantes justicialistas. “Es necesario avanzar sin prisa pero sin pausa en un marco normativo que recepte la posibilidad de hacer realidad la tan ansiada autonomía. Es un reclamo de años que lo expresan y reclaman todos los sectores de la sociedad rosarina”, expresaron los diputados. “Entendemos que hay puntos en común en ambos proyectos que colaboran a simplificar los términos del debate, y definir un piso, lo cual hace más inexplicable la actitud asumida por el socialismo”, prosiguieron los legisladores. “Se trata de una ley independiente que mantiene en vigencia la ley orgánica de municipalidades –N° 2.756– por la que deberán regirse todos aquellos municipios que no dicten sus cartas orgánicas”, indicaron, para agregar que la convocatoria a elecciones de convencionales constituyentes, para proceder al dictado de la carta orgánica, será efectuada por ordenanza municipal sancionada por los dos tercios de la totalidad de miembros del Concejo.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

LA PELEA POLÍTICA. “A mí (el gobierno) no me invita ni a tocar el pito”, se enojó el ex ministro del Lole

Mercier: “El gobierno padece incapacidad manifiesta” El senador reutemista respondió a Binner, que lo llamó obstruccionista. Dijo que no sabe gobernar Corresponsalía Santa Fe

El senador Juan Carlos Mercier le respondió al gobernador Hermes Binner, que había dicho que el PJ no está preparado para ser oposición y por eso obstruye su gestión. El representante del departamento La Capital en el Senado, uno de los hombres fuertes de Carlos Reutemann en la provincia, es el principal objetor de las políticas de Binner. Ayer se comprometió a acompañar los reclamos del gobierno ante la Corte Suprema de la Nación, aunque con condiciones: pidió “trato igualitario” de la administración provincial para con los municipios y comunas que no están gobernadas por el oficialismo. Mercier le reprochó a Binner su falta de autocrítica. En tono de sermón, comenzó con una alusión del orden de la fe. “El problema es que no son creyentes”, dijo luego de que un periodista le señalara que los griegos, cuando algo no les salía, culpaban a los dioses. “Claro, pero el problema es que no son creyentes ¿Y a quién le echan la culpa entonces? A los que tienen acá en la tierra, a la oposición”, dijo. “Quien realmente produce obstruccionismo institucional es el gobernador, que no entiende que estamos para acompañar aquellas cosas que consideramos procedentes, como lo hemos hecho con varias leyes y proyectos: más del 90 por ciento de las leyes que nos han presentado, incluido el presupuesto mismo”. El senador reutemista continuó: “Si en algunas cosas hemos disentido y consideramos prudente hacer un aporte distinto, lo hacemos, porque para eso nos eligió la gente. Él (por Binner) considera que eso es obstrucción, pero en realidad esconde una incapacidad manifiesta del gobierno que él lleva adelante. Se escuda en una propaganda manifiesta contra los senadores del Partido Justicialista y contra el peronismo en general, y eso no lo favorece a él. La ciudadanía se está cansando de estas diatribas. Esta actitud en realidad es obstruir por su parte el juego de la democracia por el rol que le cabe a cada uno cuando tenemos que emitir una opinión”. Mercier también se lamentó por “la liviandad con que se está tratando desde el punto de vista institucional” la relación en-

Todas las gamas del PJ son, para Binner, “obstruccionistas”

Mercier pide “trato igualitario” a los municipios y comunas que no son oficialistas.

tre el Frente Progresista y los senadores de la oposición, y consideró riesgoso el veto del gobierno a un artículo que los senadores del PJ habían introducido en el presupuesto 2010 para poner un tope al pedido de endeudamiento incluido en el proyecto original. “Ellos piensen que pueden tomar deuda sin autorización legislativa. Dicen que con el veto están autorizados tácitamente para endeudarse”, dijo el senador y argumentó que si eso ocurre se estaría “violando la Constitución provincial y de la ley de administración financiera”. “No les estamos obstruyendo nada, no le estamos impidiendo nada; queremos cumplir con la Constitución provincial y la ley. Que nos digan de dónde van a sacar financiamiento, cuál va a ser la tasa de interés, cuál va a ser el destino de esos fondos, porque estamos en un camino complicado”, pidió Mercier. Y se quejó porque los funcionarios de Binner no lo llaman muy seguido. “A mí no me invitan ni para tocar el pito”, ilustró. “Yo veo que se reúnen (el intendente de Santa Fe Mario) Barletta, el ministro de Obras Públicas (Hugo Storero), el gobernador, el ministro (de Gobierno) Antonio Bonfatti, el ministro de Economía

(Ángel Sciara), cuando hay una de esas buenas noticias que ellos quieren dar. Generalmente, son anuncios de futurología”. El senador aclaró que no lo desvela el hecho de que no lo inviten a dialogar. Y ratificó a su par Ricardo Spinozzi: “Lo que dice el titular del bloque y presidente del partido es verdad: a la mayoría de los senadores no nos invitan a dialogar ni a participar”. Luego, Mercier reveló que los senadores acordaron una estrategia común con los presidentes de comunas que reclaman envíos de fondos: que realicen los reclamos administrativos en Casa de Gobierno y que les giren copias a ellos, que luego reclamarán ante la Justicia de la provincia si se producen demoras en los giros. Aseguró que hay fondos pendientes de 2008 y 2009 que no fueron enviados a las localidades del interior gobernadas por el justicialismo o por otras fuerzas que no comulgan con el oficialismo. “Los jefes de bloque se han comprometido a llevar esto a la Justicia”, advirtió el senador opositor. Por último, Mercier avaló, aunque con condiciones, las gestiones que realiza el gobierno de la provincia ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por distintas

El jueves Hermes Binner había dicho en Venado Tuerto: “El justicialismo tiene una clara actitud de obstruccionismo a nuestra gestión. Obeidistas, reutemistas o kirchneristas, todos actúan de igual modo a la hora de poner palos en la rueda”. Las declaraciones fueron realizadas en tierras del presidente del PJ de la provincia, senador Ricardo Spinozzi, a quien Binner aludió en forma implícita. El gobernador repitió que el justicialismo tiene una actitud “obstructiva” y agregó: “Es un error pensar que quitándole recursos al gobierno provincial le vamos a hacer un bien a la gente. Creo que la gente va leyendo que hay actitudes obstruccionistas de distintos equipos, grupos o bloques que no contribuyen en nada”. “Entre reutemistas, obeidistas o kirchneristas se tratan con cualquier tipo de epítetos pero a la hora de darle recursos a la provincia de Santa Fe cierran las puertas. A la hora de votar, esas diferencias parecen no importar, porque terminan votando todos juntos. En la Cámara alta la mayoría la tiene el justicialismo y desde ese lugar surgen las trabas”. Luego, dijo sobre Spinozzi: “Es el jefe del bloque de senadores peronistas, el presidente del partido y no atiende el teléfono. Pide diálogo pero nunca atiende el teléfono, pese a los insistentes llamados nuestros. Creo que el justicialismo es un partido que está preparado para ser gobierno pero nunca oposición. Y eso no es democrático”.

deudas. Los pedidos suman unos 4 mil millones, según las estimaciones del oficialismo, pero el senador por La Capital no es tan optimista: cree que apenas un cuarto de ese reclamo podrá ser recuperado para las arcas públicas santafesinas.


Sábado 20 de febrero de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

RUTAS ARGENTINAS. El proyecto contempla también una fuerte sanción extra a quienes atropellen personas y fuguen

Un paragolpes político El ministro del Interior dio a las Madres del Dolor “absoluto apoyo” para elevar penas por siniestros viales “El gobierno va a apoyar absolutamente este proyecto, porque se trata de un compromiso que ha tomado la presidenta y nosotros sobre el tema vial, en el marco de una política de Estado que hemos iniciado hace dos años”, dijo el ministro del Interior, Florencio Randazzo, a las Madres del Dolor. Las integrantes del grupo, que abarca a familiares de víctimas de delitos comunes, casos de gatillo fácil como el triple crimen de Floresta –cometido en el Diciembre Negro de 2001 por el policía Juan Velaztiqui– y casos de personas atropelladas y abandonadas, le presentaron al jefe de la cartera política el proyecto para modificar los artículos 84 y 92 del Código Penal, con el fin de elevar las penas en caso de accidentes de tránsito. La titular de la Asociación, Vivian Perrone –madre de Kevin Sedano, quien falleció tras ser atropellado por Eduardo Sukiassian el 1º de mayo de 2002 cuando tenía 14 años– señaló que se retiraban “muy satisfechos” de la entrevista con Randazzo: “Nos indicó que con la iniciativa se llena un vacío legal y que van a presentarla en marzo próximo al Congreso”, explicó. El proyecto prevé elevar las penas a un mínimo de dos años y medio y a siete años de máximo en caso de siniestros con víctimas fatales producidos por conducción imprudente, negligente, inexperta o antirreglamentaria de un vehículo automotor. La sanción sería agravada en un año si el conductor se diera a la fuga, no socorriese o entorpeciere la investigación del siniestro.

TÉLAM

De acuerdo. “Atropellar, matar y huir ya no será un delito excarcelable”, dijo Randazzo.

Perrone destacó la importancia del proyecto, explicando que “hoy día da lo mismo quedarse después de un accidente o darse a la fuga y después modificar todas las pruebas”. Y cuestionó: “Estas personas no tienen valores de vida y esta ley se los va a enseñar. Con esto, por lo menos, a algunos jueces que les falta sentido común van a tener las manos atadas y van a tener que

detener a los que se den a la fuga”. Por su parte, Randazzo destacó que la iniciativa va en la misma línea que la acción del gobierno de Cristina Fernández sobre los siniestros viales. “Venimos trabajando con la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) desde hace tiempo en la modificación del Código Penal, específicamente en lo referido a delitos cul-

posos en los que el conductor no ayuda a la víctima, se de a la fuga o no colabora con la investigación para que no sea excarcelable”, explicó el ministro. Y coincidió: “Con esta elevación de penas, atropellar, matar y huir ya no será un delito excarcelable, llenamos un vacío legal, y se apunta a generar conductas responsables y humanas cuando se causa una muerte en un accidente de tránsito”. El jefe de la cartera política puntualizó que para el gobierno el tema vial “es una prioridad y una política de Estado”. “Por eso hemos encarado acciones concretas que se han visto a lo largo y a lo ancho del país, y que han bajado sustancialmente la cantidad de accidentes con víctimas fatales”, marcó el ministro. Randazzo precisó que la mayoría de los accidentes graves son por conducir con exceso de velocidad, o alcoholizado, manejar sin casco, o no usar el cinturón de seguridad. “Estamos abordando esta problemática, pero fundamentalmente lo que hay que despertar es conciencia entre los conductores y en eso se ha avanzado”, dijo con optimismo. Es que, según el ministro, “hay una conciencia nueva los conductores”, y en parte se debe a la acción política oficial que “ha acompañado a las organizaciones que integran los familiares de las víctimas de los accidentes de tránsito”. Además auguró que esa política “va a producir en el tiempo otros avances muy importantes”.

INFORME DROGAS Este EN ROSARIO

Domingo

Además NUEVA DIRIGENCIA EMPRESARIA CIENTIFICOS ROSARINOS EVENTOS & VIDRIERA NOCTURNA INSEGURIDAD EN LOS BARRIOS PLACERES & LUGARES

La Revista del Diario


10 Política

El Ciudadano

Sábado 20 de febrero de 2010

& la gente

UNIDOS Y COMPLEMENTADOS. El convenio reconoce como sectores “sensibles” la línea blanca, vinos, lácteos y madera y muebles

El gran acuerdo binacional Argentina y Brasil acordaron ayer los sectores industriales que protagonizarán la “primera etapa” de la integración productiva: petróleo y gas, autopartes, aeronáutica y maquinaria agrícola son “estratégicos” Los gobiernos de Argentina y Brasil definieron ayer los sectores industriales que participarán de la primera etapa del trabajo de integración productiva entre ambos países. El acuerdo, que procura dejar atrás una etapa de rispideces a nivel de Estados y recelos de empresarios que reclamaban alternativamente medidas de protección, llegó tras un arduo trabajo conjunto, que esta vez lograron llevar a buen puerto funcionarios de tercera línea: el secretario de Industria, Comercio y Pymes de la Nación, Eduardo Bianchi, y el secretario de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior brasileño, Welber Barral. “La integración productiva no es un tema nuevo en la agenda bilateral, pero hoy hemos avanzado como nunca antes para lograr que se traduzca en cuestiones palpables para nuestros sectores productivos”, se entusiasmó Bianchi. Y Barral mostró la misma visión optimista: “Estamos decididos a avanzar con hechos y eso es un dato esperanzador para ambos países”, aseguró. Durante la segunda jornada de trabajo para avanzar en la expansión de la integración productiva bilateral, los funcionarios de ambos países acordaron dos grandes grupos a trabajar: los sectores “estratégicos” y los sectores “sensibles”. En el grupo de estratégicos, se incluyeron a los sectores de petróleo y gas, autopartes, aeronáutica y maquinaria agrícola. Y dentro del denominado sensibles, se incluyeron los sectores de madera y muebles, línea blanca (heladeras, cocinas y lavarropas), vinos y lácteos. La agenda de tareas incluye reuniones de ambos gobiernos con sus respectivas cámaras empresariales, para difundir el abanico de oportunidades que se abre a partir de profundización de políticas que permitan la integración productiva. Bianchi y Barral se volverán a reunir a mediados de marzo, en un encuentro que coincidirá con una nueva reunión de la Comisión de Monitoreo de Comercio –creada por acuerdo de la presidenta Cristian Fernández y su par Luiz Inacio Lula

La industria sube la cuesta de la mano de las automotrices

NA

Misión cumplida. “Hemos avanzado como nunca antes”, celebró el secretario Bianchi.

da Silva y que contempla cumbre de ministros cada 45 días y de presidentes cada 180– y será antes de la llegada al país del mandatario brasileño, para los últimos días del mes que viene. Según se informó, ambas delegaciones ya están trabajando en el relevamiento de instrumentos financieros disponibles (y sus inconvenientes de instrumentación) en Brasil y Argentina para que las empresas puedan utilizarlos en pos de la integración, y también repasaron los proyectos e iniciativas de integración que están en curso. Entre estos se encuentra en marcha el Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem), institución destinada, entre otras cosas, a financiar programas que fortalecen los procesos de integración, en especial en los socios menores, Paraguay y Uruguay. Los gobiernos se ocuparon de incluir en la primera etapa de la integración a los directivos de las bancas públicas, para ga-

rantizar así el financiamiento de los negocios que surjan. Participaron directivos del Banco Nación, el Banco de Inversión y Comercio Exterior (Bice), el Banco de Brasil y del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social, el poderoso Bndes de Brasil. Junto al secretario Eduardo Bianchi participaron los subsecretarios de Política y Gestión Comercial, Eduardo Faingerch; y de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional, Horacio Roura. Además, estuvo presente el Coordinador Nacional del Grupo de Integración Productiva (del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Hugo Varsky. Por su parte, acompañaron al secretario brasileño Walter Barral, el presidente de la Agencia Brasileña de Desarrollo Industrial (Abdi) y Coordinador por Brasil del Grupo de Integración Productiva, Reginaldo Arcuri, y Bruno Bath, del Ministerio de Relaciones Exteriores.

La producción industrial arrancó el año con un aumento del 5,4 por ciento con relación a igual mes de 2009 y de ese modo alcanzó la cuarta suba consecutiva en la medición interanual, informó ayer el Indec. Empujada por la producción de autos –subió un 66,7 por ciento en la medición interanual– la recuperación se dio también en neumáticos y manufacturas de plástico con un 33 por ciento; en el sector textil con un 18,2; en la industria metálica básica con 13,5, y en menor medida la elaboración de sustancias y productos químicos con el 2,8 por ciento. Trabajos editoriales y de imprenta también registraron una mejora, en este caso del 3,4 por ciento. Las cifras oficiales demuestran que empiezan a quedar atrás los efectos de la crisis financiera mundial, que impactaron principalmente entre los últimos meses de 2008 y mitad del año pasado. Con relación a diciembre pasado, la actividad industrial de enero presentó una fuerte caída del 8 por ciento en términos desestacionalizados. Pero la comparación no marca una tendencia: en el primer mes del año se dan las paradas técnicas en las empresas y las vacaciones de personal. En este caso influyó el fuerte freno en enero de la industria automotriz, la que tuvo un retroceso del 44,1 por ciento en relación con diciembre. Por otra parte, el Indec informó que la utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 66,6 por ciento en enero, inferior al 79,8 por ciento de diciembre pasado, pero mayor al 64,9 registrado en enero de 2009.

LOS CUATRO DE LAS 4x4 AL BANQUILLO: MIGUENS, DE ÁNGELI, ROULET Y APAOLAZA, POR OBSTRUIR EL TRÁNSITO

Empresarios del campo a juicio por corte porteño Los dirigentes empresarios del campo Alfredo De Ángeli y Luciano Miguens serán juzgados el 1º de marzo próximo por la Justicia porteña bajo la imputación de haber cortado la avenida Entre Ríos, frente al Congreso nacional, durante una protesta contra el nivel de retenciones aplicadas a las exportaciones agropecuarias realizada en agosto del año pasado. El proceso estará a cargo del juez penal y contravencional porteño Javier Buján, con la acusación del fiscal Luis Duacastella. En el expediente serán juzgados también Néstor Roulet, de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y Pedro Apaolaza, de Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap). Los cuatro, integrantes de la llamada mesa de enlace, cortaron la avenida cuando en agosto de 2009 protestaron frente al Par-

lamento mientras el Senado aprobaba la delegación de facultades al Ejecutivo, que entre otras cosas habilitaba la fijación de las retenciones a las exportaciones. De Ángeli, de la Federación Agraria de Entre Ríos; Miguens, ex presidente de la Sociedad Rural; Roulet y Apaolaza fueron acusados por la Unidad Fiscal Sudeste de la ciudad de Buenos Aires. Les imputan haber liderado y mantenido el corte de la avenida Entre Ríos el 20 de agosto pasado junto a unas 200 personas, violando el artículo 78 del Código Contravencional porteño, que castiga con uno a cinco días de trabajo comunitario o multa de 200 a mil pesos a quien “impide u obstaculiza la circulación de vehículos por la vía pública o espacios públicos” sin dar aviso con “razonable anticipación” a las autoridades sobre la realización de un corte.

Vía libre al millón de toneladas de trigo El ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez, y el titular de la cartera de Producción de la provincia de Buenos Aires, Martín Ferré, recorrieron ayer el Consorcio de Gestión de Puerto de Quequén, para tratar la liberación de un millón de toneladas de trigo con destino a la exportación. Los dos funcionarios se reunieron allí con el titular del ente, Ernesto Costanzo, y productores agroexportadores. En el lugar, Ferré aseguró que “el Consorcio del Puerto de Quequén es triguero por excelencia”. También recalcó el hecho de que la exportación de trigo se canalice por esta puerta significa “una gran fuerza de empuje para la economía regional, que impactará en la vida de más de 2.800 familias que pertenecen a la cadena agroexportadora y comercial de la zona”. “Esta decisión estratégica del gobierno nacional reconoce además las obras de in-

fraestructura desarrolladas, por las cuales el Puerto de Quequén se posicionó como un lugar de importancia mundial”, agregó. Según se informó, el Consorcio del Puerto de Quequén “ha realizado sustentables mejoras en su infraestructura, como la extensión de la escollera sur, el dragado a 45 pies de calado que significó una inversión para el ente de 9 millones de dólares, y la certificación de la PBIP (Código Internacional para la protección de los buques y de las instalaciones portuarias) mediante el cual se lo cataloga ante el mundo como un puerto seguro”. La liberación para la exportación de un millón de toneladas de trigo impulsará la actividad comercial en el área de influencia del puerto, compuesto por las localidades de Necochea, San Cayetano, Tres Arroyos, Balcarce, Tandil, Lobería, Miramar, Olavarría, Tornquist, Coronel Dorrego, Benito Juárez y González Chaves.


Sábado 20 de febrero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

INFRAESTRUCTURA. La presidenta defendió las megaobras y cargó contra los medios que criticaron la licitación patagónica

Pese a los chispazos, la gran hidroeléctrica avanza Cristina recibió los sobres de los tres oferentes para el complejo Cóndor Cliff-La Barrancosa, en Santa Cruz Con el trasfondo de las críticas por supuestos sobreprecios y negociados a favor de “amigos del poder”, la presidenta Cristina Fernández encabezó en el mediodía de ayer la apertura de las tres ofertas que se presentaron en licitación nacional e internacional para la construcción del megacomplejo hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa, en la provincia de Santa Cruz, que cuando esté en plena operatividad sumará 1.700 megavatios al sistema eléctrico interconectado nacional. Es “casi un 18 por ciento del total de la oferta hidroeléctrica de Argentina y el 5 por ciento de la oferta total de energía” (que incluye la generada en centrales térmicas, el mayor porcentaje, y nucleares), destacó la jefa del Estado en el acto, que se desarrolló en la sede del Ministerio de Planificación. “Pocas veces debe haber crecido tanto Argentina en materia de en materia de generación, distribución y transporte eléctrico desde 2003 a la fecha. Y si no hubiera crecido hubiera sido imposible sostener un nivel de crecimiento a tasas chinas, como el que tuvimos. ¿O cómo funcionan las fábricas? A fuerza de energía”, arengó Cristina. Y a renglón seguido cuestionó a los grandes medios nacionales de comunicación por las acusaciones sobre la licitación que publicaron los últimos días, al considerar que “no se puede ensuciar a empresarios de esta manera y tener tal grado de cinismo e inmoralidad”. La presidenta aprovechó para defender los lineamientos principales con los que el Ejecutivo describe su política económica al colocar la nueva megaobra en ese contexto de grandes inversiones en infraestructura que –señaló– les dan “competitividad sistémica a las empresas”. Y generalizó el concepto: “Cuando invertimos en caminos, aeropuertos, inclusive en viviendas o subsidios al transporte, estamos subsidiando el transporte de la fuerza laboral para el sector empresario”. Con respecto a los fuertes cuestionamientos a la licitación para las centrales Cóndor Cliff-La Barrancosa, la jefa del Estado consideró que “las cosas que uno ve publicadas son exactamente lo contrario. No en todos lados, sino ya sabemos, en el

Miércoles en Olivos con popes fabriles

TÉLAM

Abriendo el paquete. La presidenta defendió la inversión en generación hidroeléctrica.

LA EDAD NO SE OCULTA EN LA ROSADA: “57 SON LOS AÑOS QUE CUMPLO” Sin velitas ni coqueterías, la presidenta Cristina Fernández recordó ayer que era su cumpleaños y que cumplía 57 años. Tras recibir el saludo de ministros y funcionarios por el aniversario, la jefa del Estado aprovechó el clima distendido en el acto oficial por la obra hidroeléctrica en

monopolio”. Y completó la embestida: “Son todas campañas tendientes a desprestigiar y a instalar desaliento, desánimo, a poner en duda la moral de todos. Dicen que los que ganan (las licitaciones) son amigos del gobierno: a todos los conocí únicamente en actos públicos. El CEO (ejecutivo en jefe) de Clarín (Héctor Magnetto), ya que tanto habla de los amigos, puedo decir que fue entre 10 y 12 veces como mínimo a comer a Olivos durante la gestión de Néstor Kirchner”, recordó Cristina. Los oferentes para construir las cen-

Santa Cruz para aclarar que no tiene interés en ocultar su edad. “5-7, 5-7 son los años que cumplo”, repitió antes de señalar que algunas radios habían dicho que no quería revelar los años que estaba cumpliendo. El ministro de Planificación, Julio De Vido, fue el primero en felicitarla.

trales son los grupos conformados por Benito Roggio-Esuco y Supercemento SAIC, por un lado; Electroingeniería-Iecsa y José Cartellone, por otro; y el integrado por Impsa, la brasileña Camargo Correa y la Corporación América. “Hemos generado un profundo proceso, no de estatización, sino de argentinización de nuestros recursos energéticos”, remarcó durante el acto el ministro de Planificación, Julio De Vido. Y agregó que la construcción del complejo hidroeléctrico, sobre el río Santa Cruz, “no sería posible

La presidenta Cristina Fernández volverá a convocar a la plana mayor del empresariado el miércoles próximo para pedir que apuesten por la inversión, pero los industriales aprovecharán a su vez ese encuentro para reclamar compensaciones por la renovada tendencia inflacionaria. La jefa del Estado decidió volver a reunir a los popes de la corporación fabril en la residencia de Olivos con el objetivo de transmitirles su visión optimista sobre la marcha de la economía, y sugerirles aprovechar el viento de cola internacional, lo que traducido significa que retomen la voluntad de inversión. En principio Cristina recibiría a los empresarios junto a la jefa del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, y gran parte del Gabinete, lo que tras el cimbronazo del Fondo del Bicentenario serviría también para proyectar una imagen de cohesión de la plana mayor del Ejecutivo. Al encuentro ya fueron convocados entre otros Jorge Brito, del Macro, Luis Betnaza, de Techint; Luis Pagani, de Arcor, Sebastián Eskenazi, de YPF, y Eduardo Eurnekian. También Aldo Roggio, Eduardo Escasany, los Bulgheroni, Alfredo Coto, el sojero Gustavo Grobocopatel y Cristiano Rattazzi, de Fiat.

si la presidenta no hubiese impulsado la construcción de la línea de 500 kilovoltios (alta tensión) que une Pico Truncado, Río Gallegos, Calafate, Río Turbio y La Esperanza”. Estos aprovechamientos hidroeléctricos del curso de agua conformarán un sistema de generación eléctrica de 1.740 megavatios de potencia instalada, lo que representa una oferta de 5.100 gigavatios/hora de energía anuales para el sistema interconectado. Y esto es el 5 por ciento de la oferta total actual y el 16 por ciento de la generación hidroeléctrica.

Reacción: con crisis y todo, se creció 0,9% en 2009 Como ocurre siempre que los números son favorables a la gestión nacional, la presidenta Cristina Fernández aprovechó ayer para adelantar, durante un acto en el Ministerio de Economía, un trascendente dato macroeconómico que horas después oficializó el Indec: la actividad creció a lo largo de todo 2009 un 0,9 por ciento gracias a que la fuerte reacción de todos los indicadores económicos durante el último trimestre del año permitió revertir en parte el cimbronazo provocado por la crisis internacional. “Pese a la crisis, crecimos un 0,9 por ciento” el año pasado, se ufanó la jefa del Estado mientras anunciaba los números. “Tuvimos tres meses brutales: mayo, junio y julio, los tres negativos en la economía. Y pudimos sobrellevar esto y tener el mejor superávit comercial de nuestra historia”, remarcó la presidenta. Adelantó, además, que el superávit del

EL SUPERÁVIT FISCAL CAYÓ EL MES PASADO UN 48,4% INTERANUAL El superávit fiscal llegó en enero a 1.033,6 millones de pesos, lo que constituyó una fuerte caída del 48,4 por ciento interanual, según los datos informados ayer por el Ministerio de Economía. Este menor resultado en las cuentas públicas del primer mes del año fue producto de un incremento in-

comercio exterior se elevó en enero a 1.216 millones de dólares, con lo que superó en 25,2 por ciento al medido en igual mes de 2009 y avanzó por sobre las proyecciones de analistas privados, quienes lo habían estimado en sólo 930 millones. Cristina, con estas cifras, resaltó la importancia de cómo se creció pese a la coyuntura global adversa: “La novedad de este superávit comercial de enero viene

teranual en los ingresos de 3.380,5 millones de pesos y una suba mayor de los gastos: 4.344,2 millones. Pese a que el superávit fue inferior al del año pasado, el ministerio que encabeza Amado Boudou dijo que en enero “hubo un buen desempeño en las finanzas públicas”.

con que el grueso no está dado por los productos primarios. Casi el 35 por ciento fue de manufacturas industriales”, dijo con respecto al perfil de alto valor agregado de las exportaciones. La crisis financiera originada por la especulación financiera en los Estados Unidos a fines de 2008 se globalizó repercutiendo con fuerza en Argentina a comienzos del 2009, debido a la retrac-

ción de comercio internacional. Así, la economía local, que crecía a una tasa del 7 por ciento en el último trimestre de 2008, se desaceleró y alcanzó a su punto más bajo entre mayo y julio, con caída de entre el 1,2 y 1,5 por ciento. Pero en el último trimestre se produjo la inflexión, con lo que la actividad económica se expandió pese a todo un 0,9 por ciento en el año luego de que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) creciera durante diciembre el 5 por ciento en términos interanuales, y el 1,8 sobre noviembre. Con las cifras en la mano, Cristina Fernández aprovechó para reivindicar la apuesta al mantenimiento del consumo interno y el sostenimiento de la obra pública que –adujo– fueron pilares de la política económica que permitieron sortear la debacle global con relativo éxito, sobre los cuales llamó a profundizar el rumbo.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

ARCHIPIÉLAGO EN PUGNA. El premier Brown le bajó el tono a la creciente tensión y sostuvo que “la diplomacia será exitosa”

Negociación “a largo plazo” El vicecanciller argentino prevé que la mesa de diálogo con Inglaterra por la polémica de explotación de hidrocarburos en las islas Malvinas será extendida y excluyó del horizonte una “situación bélica” El vicecanciller argentino, Victorio Taccetti, advirtió ayer que una posible negociación con Inglaterra respecto a las islas Malvinas será “a largo plazo” y aclaró que una situación bélica “está excluida” del horizonte. En tanto, el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown, salió ayer a poner paños fríos en la escalada de tensión entre su país y la Argentina que siguió a la decisión de autorizar exploraciones petroleras en las islas Malvinas. Taccetti reiteró además que el objetivo del canciller Jorge Taiana en la reunión del próximo miércoles con el secretario general de las Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, en Nueva York, será lograr que el surcoreano impulse una mesa de negociación con el Reino Unido. “El primer objetivo del gobierno argentino es sentarse a la mesa con Inglaterra a negociar el tema de la soberanía sobre las islas y el mar circundante. Hasta ahora no lo hemos logrado pero pensamos que en algún momento se va a lograr”, se esperanzó Taccetti. En distintas declaraciones radiales, el vicecanciller pidió “a los argentinos” acostumbrarse “a pensar a largo plazo”, ya que “no se puede esperar tener resultados mañana o dentro de dos días”. Respecto a la negociación, repitió que tendrá “dificultades y vaivenes”, pero remarcó que hay que pensar “que esto es una estrategia nacional” para lo que pidió estar “todos unidos y con pensamiento claro”. En ese sentido, Taccetti destacó la reunión que mantuvo anteayer en el Congreso con los integrantes de la comisión de Relaciones Exteriores. “Fue un diálogo muy constructivo y hubo un gran acuerdo en el tema de Malvinas. Hubo algunas diferencias cuando hablamos de política exterior en general”, admitió. Por último, el vicecanciller rechazó cualquier posibilidad bélica en torno a este conflicto, aunque consideró “bueno” que los británicos “reconozcan que hay una controversia con Argentina”. “Lo bélico está excluido de nuestro ho-

Oposición remarcó la unidad de criterio en torno al tema

NA

Brown le bajó el tono a la polémica tras reunirse con el mandatario español, Zapatero.

rizonte y ellos no deben tener preocupación por eso, pero sí saber claramente que Argentina no va a abandonar esta reivindicación legítima”, afirmó. Y concluyó: “Que estén reconociendo que hay una controversia con Argentina es reconocer que hay un problema y es el primer paso para poder superarlo”.

“La diplomacia será exitosa” En tanto, el premier británico, Gordon Brown, le bajó el tono a la polémica entre su país y la Argentina tras la autorización de exploraciones petroleras en las islas Malvinas. En una rueda de prensa, el jefe de Gobierno británico expresó su confianza en que “la diplomacia será exitosa”. Las tensión bilateral fue creciendo a partir de la autorización para que empresas pe-

troleras británicas realicen exploraciones hidrocarburíferas y de gas en el archipiélago del Atlántico Sur. Esta misma semana, el gobierno de Cristina Fernández decidió, por decreto, obligar a todos los barcos que pasen por puertos o aguas argentinas a pedir primero permiso al Ejecutivo argentino para poder seguir hacia las islas. Frente a ello, Brown insistió en que su país está actuando “en el marco de la ley internacional”. El británico ya había expresado esa postura anteayer, cuando, además, les prometió protección a los isleños ante las últimas medidas adoptadas por la Argentina. Pero, ayer salió a dar un mensaje tranquilizador. “Estamos hablando con los argentinos y creo que la diplomacia entre nosotros y Argentina será exitosa y creo que el trabajo que se está llevando a cabo evitará cualquier tensión”, expresó.

El presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, Alfredo Atanasof, remarcó ayer la “uniformidad de criterio” en todas las fuerzas políticas ante el conflicto suscitado por la decisión de empresas británicas de explorar hidrocarburos en la zona de Malvinas. “Es posible que haya diferencias en cuanto a algunos aspectos respecto de cómo se encara el conflicto y cuáles deben ser las acciones, pero en el fondo sin duda hay una uniformidad de criterio en todas las fuerzas políticas”, destacó el diputado del PJ disidente. El legislador indicó que todas las fuerzas coinciden en “el rechazo a la actitud unilateral del Reino Unido y la reafirmación del derecho soberano de Argentina sobre las islas”. En ese marco, dijo que la comisión que preside seguirá trabajando la semana próxima para “unificar una gran cantidad de proyectos de declaración y de resolución” que se presentaron en estos días. Atanasof precisó que la reunión que mantuvo ayer la comisión con el vicecanciller Victorio Taccetti “fue el primer punto de una serie de acciones” del Parlamento, con el objetivo de “encontrar un ámbito de coordinación con el Poder Ejecutivo para unificar posiciones”. Y añadió: “Esta es la política de Estado que unifica a todos los argentinos y allí debemos poner el mayor esfuerzo para tener acciones coordinadas. Esta sería una buena presentación hacia el mundo de acciones conjuntas entre el Ejecutivo y el Parlamento”.

En busca de una condena del Grupo Río a Londres Mientras Londres se apresta a iniciar la exploración petrolera en las islas Malvinas, el gobierno saldrá a redoblar la búsqueda de solidaridad internacional en la Cumbre del Grupo Río que se realizará en México y en las Naciones Unidas. Luego de la llegada de la plataforma semisumergida de exploración mar adentro Ocean Guardian a la cuenca norte del archipiélago, los trabajos de exploración comenzarán a comienzos de la semana próxima, ratificó el gobierno británico de las islas. En ese marco, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner partirá hoy rumbo a la ciudad mexicana de Cancún, en medio de la búsqueda de un pronunciamiento de condena del Grupo Río a Gran Bretaña y la ratificación de la defensa de la soberanía de las islas Malvinas. La jefa del Estado tiene previsto viajar alrededor de las 23 con destino a la ciudad mexicana, donde ya se encuentra el canciller Jorge Taiana, participando de las reuniones preparatorias del encuentro

CAMBIO ORIENTAL: MUJICA PROPONDRÍA A KIRCHNER PARA UNASUR El presidente electo de Uruguay, José Mujica, propondría a Néstor Kirchner como secretario general de la Unión de Naciones del Sur (Unasur), cargo que le había sido negado en 2008 por el saliente mandatario oriental, Tabaré Vázquez, en medio del conflicto por las papeleras. Según declaró el futuro canciller uruguayo, Luis Almagro, “el próximo gobierno verá cuáles son los candidatos que se presenten”, y adelantó que analizará la situación “desde cero”. Así, Mujica le abrió una puerta al diputado y ex presidente de la Ar-

de mandatarios que tendrá lugar mañana. En ese contexto, Taiana “planteará la necesidad de un pronunciamiento por parte de ese organismo internacional condenando la actitud británica por Malvinas”, por la iniciativa de explorar la cuenca del archi-

gentina, para que sea aceptado como secretario de la Unasur. Este cargo fue ocupado por la chilena Michelle Bachelet y se designa por consenso entre los 12 países miembros del bloque regional integrado, además de la Argentina, Uruguay y Chile, por Brasil, Bolivia, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam y Venezuela. Esta secretaría correspondía originariamente a Ecuador, pero en una visita a la Argentina en agosto de 2008, el presidente de ese país, Rafael Correa, había postulado a Néstor Kirchner.

piélago. Taiana, frente a sus pares buscará en la vía diplomática que se condene la exploración “unilateral e ilegal” de hidrocarburos que realiza Gran Bretaña en la zona de Malvinas, declarada en disputa por la Organización de las Naciones Unidas(ONU).

En ese contexto, el gobierno argentino no dejará nada librado al azar, mientras la jefa del Estado el martes retornará al país, Taiana, el miércoles se reunirá en Nueva York con el secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, a quien le acercará la información relativa al cuestionamiento que realizó la Argentina respecto a la acciones del gobierno de Gran Bretaña. A partir de la nueva instancia desatada en torno a Malvinas, para la Argentina la Cumbre del Grupo Río tendrá dos aristas, la primera vinculada a la defensa de soberanía de las islas, y la segunda referida a los temas de fondo como la crisis humanitaria de Haití, entre otros ítems. De la cumbre, donde se reunirán presidentes y ministros de Exteriores de los 24 países miembros del Grupo, está previsto que la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, asuma la presidencia pro témpore del Grupo, que a partir de marzo ejercerá su sucesor, Sebastián Piñera, quien acompañará a la mandataria de su país.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

SAN LORENZO Y BALCARCE. Para ingresar al local los ladrones rompieron un ventanal del comercio a piedrazos

Robaron mercaderías de una casa de informática Desconocidos se llevaron entre 20 y 30 mil pesos en productos electrónicos de “la esquina de la PC” Agustín Aranda

pearon por primera vez el vidrio antes de romperlo”, dijo Federico al referirse al sistema de monitoreo que posee el comercio ubicado en la ochava de Balcarce y San Lorenzo. Según el empleado, el sistema de alarma posee un sensor en los vidrios que debería haberse disparado. Sin embargo, la empresa de seguridad que realiza la cobertura del local de computación no respondió a las preguntas de este diario al respecto. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 3ª, con jurisdicción en la zona, y la Brigada de Investigaciones.

El Ciudadano

Una casa de informática del centro fue robada ayer a la madrugada, después de que un número no determinado de personas rompiera el vidrio a piedrazos. Una vez que alcanzaron el interior del local, el o los ladrones se llevaron varias notebooks y cámaras digitales, valuadas en un monto cercano a los 30 mil pesos. Hace un mes, un hecho similar ocurrió en la casa central de la misma firma. Según informaron fuentes policiales, ayer cerca de las 5, al menos una persona rompió un ventanal de la sucursal de la casa de computación Gabeé ubicada en la esquina de Balcarce y San Lorenzo. De acuerdo con los voceros, una vez en el interior del local, el o los ladrones se llevaron cerca de diez notebooks y varias cámaras fotográficas digitales, cuyo valor se estima en entre 20 mil y 30 mil pesos. Federico G., empleado del comercio robado, comentó ayer por la tarde a El Ciudadano lo ocurrido, mientras esperaba junto a un compañero de trabajo que volviera la luz al negocio. “Cerca de las 5 de la mañana nos alertaron desde la empresa de seguridad que se había activado la alarma del local. Llegamos con el dueño y encontramos que habían robado: rompieron el vidrio que da a calle Balcarce a piedrazos”, relató el empleado. “Cuando entramos, vimos que había dos piedras tamaño adoquín que usaron para golpear el vidrio varias

Dos robos en 30 días

MARCELO MANERA

El robo fue en el local de San Lorenzo y Balcarce de la firma Gabeé.

veces hasta romperlo”, agregó. En tanto, voceros de la investigación aseguraron que la ventana por la que ingresaron los ladrones no poseía reja y tuvo que haber sido golpeada repetidas veces debido a su espesor y material. Según Federico, los ladrones se llevaron sólo la mercadería que estaba dispuesta en un exhibidor. “Había varias notebooks y cámaras digitales, que son lo más caro del lugar”, aseguró el hombre. “El valor total de lo robado es de entre 20

y 30 mil pesos por suerte estaba asegurado todo”, explicó. El robo ocurrido ayer por la madrugada fue descrito como “veloz” tanto por los investigadores como el propio empleado. “No tocaron la caja del local, sólo se llevaron la mercadería del exhibidor. Fue muy rápido porque la alarma se había activado cuando rompieron el vidrio”, dijo el empleado. “Lo extraño es que la alarma debería haber sonado cuando los ladrones gol-

Hace un mes se registró un robo similar en la casa central de Gabeé, ubicada en 27 de Febrero y Sarmiento. El hecho ocurrió en la madrugada del 20 de enero, cuando un grupo de ladrones forzaron las rejas y puertas del local y se llevaron alrededor de 20 notebooks, varias cámaras fotográficas y monitores LCD, cuyo valor total ronda entre 60 mil y 80 mil pesos. Según narraron los vecinos a El Ciudadano en esa oportunidad, los ladrones eran tres y uno de ellos era el que daba las órdenes para cargar todo en un auto que tenían estacionado por calle Sarmiento. Antes de ingresar, los escruchantes intentaron romper los vidrios que dan a la calle, pero no lo consiguieron.

ASÍ LO ORDENÓ EL JUEZ A CARGO DE LA CAUSA, QUIEN DICTÓ LA FALTA DE MÉRITO A EDUARDO VÁZQUEZ

El baterista de Callejeros quedará en libertad El juez de Instrucción porteño Eduardo Daffis Niklison ordenó la “inmediata libertad” del baterista del grupo Callejeros, Eduardo Vázquez, en la causa por la presunta tentativa de homicidio de su cónyuge, Wanda Taddei, quien permanece internada en grave estado en el Hospital del Quemado. El magistrado dictó la “falta de mérito” de Vázquez tras evaluar que los elementos de prueba reunidos en el sumario son insuficientes tanto para procesar como para desvincular al músico del sumario penal. En tanto, el director del hospital, Juan Carlos Ortega, reveló ayer que Wanda “está pasando por su peor momento” y añadió: “Eso hay que aclararlo para que no tengamos sorpresas”. El médico explicó que “la situación actual es que Wanda transita por un momento muy difícil. Ella está en su décimo día de internación, comprometida hemodinámicamente en varios de los órganos”.

Por su parte, el abogado de Vázquez, Manuel Gutiérrez, consideró que “la decisión judicial coloca por lo menos un poquito de solución a una parte del problema, que es la libertad y el propio estado físico y psicológico de Eduardo, pero las pilas están puestas en la salud de Wanda”. Hace una semana, cuando fue indagado, el baterista afirmó que su esposa se quemó por tratar de ayudarlo, ya que él, manchado con alcohol, se había prendido fuego involuntariamente cuando, luego de una discusión con su mujer, intentó encender un cigarrillo. Entre llantos Vázquez contó que la discusión se originó porque la madrugada del 10 de febrero último volvía tarde de un ensayo y su esposa comenzó a recriminárselo con reiteradas llamadas a su teléfono celular, que él decidió apagar. Cuando llegó a la vivienda del matrimonio, en Pizarro 7083 del barrio porte-

ño de Mataderos, Taddei siguió la discusión, protestando porque el músico priorizaba a sus amigos. La mujer le habría impedido a su esposo dormir en la habitación matrimonial, por lo que Vázquez optó por hacerlo en un sillón que se hallaba en el comedor del inmueble, cuando, según su relato, Taddei cortó la luz general de la casa. “No hay cosa peor para mí que me puedan hacer, porque después de lo de Cromañón me cuesta mucho estar a oscuras”, dijo Vázquez en su indagatoria, con referencia al incendio de la discoteca en diciembre de 2004, que provocó 193 muertos y centenares de heridos, durante un recital de Callejeros. En esas circunstancias, y de una manera que el músico manifestó no recordar con precisión, la pareja comenzó a forcejear con una botella de alcohol y, como el envase estaba destapado, terminaron ambos impregnados con el lí-

quido. “Yo le decía: «Pará un poco», pero seguían las patadas. Me decía: «Vos siempre lo mismo, no vas a cambiar nunca»”, relató Vázquez, quien afirmó que a continuación intentó prender un cigarrillo y, debido a un resoplido, “automáticamente” se le prendieron fuego los brazos. Un experto de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal, que declaró como testigo, aseguró que “al pitar un cigarrillo se alcanza la temperatura necesaria para iniciar la combustión” de alcohol. “Ella se me vino encima y no puedo decir cómo fue que los dos nos prendimos fuego. Al principio me quedé paralizado pero en seguida agarré un cubrecama y tratamos de apagarnos entre los dos”, señaló el baterista. Tras este episodio, Vázquez llevó a Wanda al hospital Santojanni, donde quedó internada.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 20 de febrero de 2010

& la gente

BARRIO PARQUE. La anciana vivía sola, no tenía familia cercana y se relacionaba poco con sus vecinos

Hallan a anciana asesinada El cuerpo de Concepción Lavore, de 73 años, fue encontrado en el lavadero de su casa con una bolsa en la cabeza y en avanzado estado de descomposición. La Policía investiga si la mataron para robarle Lucía Demarchi / Agustín Aranda

donde le realizarán la necropsia correspondiente. “Por ahora no podemos establecer la causa de la muerte, porque hasta que la autopsia no arroje resultados, es imposible determinar si el cuerpo tiene marcas de violencia”, señaló el investigador.

El Ciudadano

El diario del 10 de febrero había sido deslizado por debajo de la puerta por el canillita, y a partir de ese día comenzaron a acumularse. Esto fue lo primero que vio la Policía cuando ayer al mediodía ingresó a la casa de Concepción Lavore, una anciana de 73 años, en barrio Parque. Una vecina había dado aviso a los uniformados: hacía mucho que no veía a la mujer, de su casa salía un olor nauseabundo y, al asomarse al patio, vio manchas de sangre. El cuerpo de Concepción fue encontrado en un lavadero al fondo de la vivienda, en avanzado estado de descomposición, con una bolsa de nylon en la cabeza atada al cuello. Toda la casa estaba revuelta. Sin embargo, varias alhajas fueron encontradas, lo que hace dudar a la Policía de que el móvil del homicidio haya sido un robo. Además, ninguno de los ingresos al domicilio estaba violentado. Concepción Lavore tenía 73 años y vivía sola. “Era una mujer muy ermitaña. No tenía familia ni hablaba con los vecinos”, confió una fuente policial. La casa de Concepción está ubicada en Suipacha 2124, en pleno barrio Parque, en una planta baja. Sobre este inmueble se levanta un primer piso, adonde María Esther, una vecina que vive por calle Cerrito, va todos los días a retirar los recibos que van llegando, ya que el inmueble está desocupado. Ayer a la mañana, María Esther se presentó en la comisaría 5ª, con jurisdicción en la zona, y dijo que había empezado a sentir un olor nauseabundo que provenía de la casa de la anciana, a la que hacía días que no veía. Además, dijo a los uniformados que se había asomado al patio de la casa de Concepción y había visto unos vidrios

Vida solitaria, caso complicado

MARCELO MANERA

La mujer fue encontrada sin vida en su casa de barrio Parque

rotos y algunas manchas de sangre. Los uniformados se presentaron en la vivienda, pero nadie contestó a los llamados. Además, saltaron los tapiales y ganaron el patio, para chequear que todo estuviera en orden, pero se encontraron con todas las puertas cerradas. De acuerdo con los voceros, los investigadores se comunicaron con un primo hermano de Concepción, de 82 años, que es su único pariente, quien los autorizó a ingresar a la vivienda, cuyo ingreso habilitó un cerrajero. “Cuando entramos vimos los diarios acumulados desde el 10 de febrero, y la casa estaba muy revuelta”, confió a El Ciudadano una fuente policial. “Todavía tengo el olor impregnado

en la nariz”, dijo María Esther, quien acompañó a los efectivos en la pesquisa. Es que, según detallaron las fuentes, la casa estaba invadida por un olor putrefacto. Fue cuando entraron a un lavadero ubicado al fondo de la vivienda cuando se encontraron con el terrible cuadro: Concepción estaba tendida en el suelo, con una bolsa de nylon cubriéndole la cabeza y atada al cuello, y en un avanzado estado de descomposición. “Hacía unos diez días que había fallecido”, detalló un vocero, quien explicó que por el estado de putrefacción, el cadáver debió ser sacado de la casa por los Bomberos Zapadores, para luego ser trasladado al Instituto Médico Legal (IML),

Según contaron los voceros, Concepción percibía una jubilación municipal. “Nadie sabe si tenía un buen o mal pasar económico, porque no se relacionaba con nadie”, dijeron las fuentes del caso. “Cuando entramos estaba toda la casa revuelta. En base a esto se podría hablar de un robo, pero encontramos muchas alhajas tiradas, que el homicida se podría haber llevado, por lo que esta hipótesis no puede confirmarse”, confió un pesquisa. Lo que sí es cierto es que las entradas de la vivienda no estaban violentadas, por lo que los uniformados sospechan que la víctima pudo haber dejado ingresar voluntariamente a su agresor, quien al irse cerró con llave. Además, las fuentes remarcaron que no descartan otras hipótesis, como un ajuste de cuentas. “Es un caso muy complicado, porque no sabemos si esta mujer tenía algún confidente o amigo a quien le pueda haber contado cosas de su vida que nos lleven a alguna prueba”, remarcó un investigador. Los vecinos de barrio Parque definieron a Concepción Lavore como una mujer que vivía con mucho miedo. “Siempre hacía los mandados en un mercado que queda a una cuadra y media de la casa y volvía enseguida, no hablaba con nadie, y si lo hacía estaba siempre mirando hacia los costados”, contaron vecinos de la zona a El Ciudadano.

DOS HOMBRES ARMADOS REDUJERON AL PERSONAL Y SE LLEVARON 3.600 PESOS Y UNA NOTEBOOK DE LA DEPENDECIA

En 30 segundos robaron un Registro del Automotor En sólo treinta segundos, dos personas armadas ingresaron ayer al mediodía a la oficina del Registro Nacional de la Propiedad del Automotor de Suipacha al 1400 y se llevaron unos 3.600 pesos en efectivo, una computadora y las pertenencias de los clientes que estaban haciendo trámites en el lugar. De acuerdo con las fuentes, tras el atraco los ladrones se dieron a la fuga a bordo de dos motocicletas que estaban en la puerta y eran conducidas por dos cómplices. Según informaron voceros de la investigación, ayer al mediodía dos hombres que empuñaban armas de fuego ingresaron al Registro Nacional de la Propiedad del Automotor, ubicado en Suipacha 1409, que se dedica a la transferencia de motos. De acuerdo con los pesquisas, los desconocidos –que estaban a cara descubierta– amenazaron a los cuatro empleados y diez clientes que había en la oficina esperando para hacer trámites. Uno de ellos saltó el mostrador de atención al público y amenazó con el arma a uno de los trabajadores. Así, en unos treinta segundos, los asaltantes se llevaron 3.600 pesos que perte-

necían a la recaudación del día de la repartición nacional, y una computadora utilizada para el trabajo de oficina. Además, los desconocidos obligaron a los clientes a entregar sus pertenencias. Según indicaron los voceros, muchos de ellos tenían dinero en efectivo, ya que se encontraban allí para realizar trámites. Sin embargo, lo uniformados no especificaron las cifras. Tras el atraco, los ladrones salieron de la oficina. En la vereda los esperaban dos cómplices a bordo de dos motocicletas, en las que se dieron a la fuga. Los pesquisas indicaron que si bien en la mayoría de las reparticiones nacionales hay custodia a cargo de la Policía Federal o de personal de Gendarmería, esta era la excepción. Unos minutos después del robo, personal de Patrulla Urbana se presentó en el lugar del hecho. Sin embargo, no lograron dar con el grupo de asaltantes. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 6ª, por cuestiones de jurisdicción, y la Brigada de Investigaciones.

LEONARDO VINCENTI

El robo tuvo lugar en una oficina de Suipacha al 1400.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

RESPETO CONSTITUCIONAL. El PT elegirá a la actual ministra de la Casa Civil aunque está segunda en las encuestas, a 11 puntos

Lula confirmó que no será candidato tampoco en 2014 El presidente brasileño da un paso al costado y apoya a Dilma Rousseff, quien será proclamada por su partido Brasilia

El presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, dijo ayer que no piensa volver al gobierno en las elecciones de 2014 y afirmó que Dilma Rousseff tendrá derecho a aspirar a la reelección si lo sucede en el cargo, para el cual será proclamada candidata por el Partido de los Trabajadores (PT). Alrededor de 1.350 delegados al IV Congreso del PT brasileño comenzaron ayer a debatir el programa de gobierno y la política de alianzas de la agrupación para la campaña de la candidata presidencial. Rousseff, economista de 62 años, abrió ayer el Congreso con una exposición ante 127 delegados internacionales en la que destacó que si es electa su gobierno será la “continuidad” de la gestión de Lula. A su vez, en una entrevista con el diario Estado de Sao Paulo, Lula sostuvo que tras su salida del gobierno –con un índice de popularidad del 80 por ciento– asumirá un rol secundario en la vida política y descartó actuar como un poder paralelo. “No pienso” en volver a la presidencia, declaró Lula, quien afirmó: “Quien fuera electo presidente tiene el derecho legítimo a ser candidato a la reelección: yo ya tuve la gracia de Dios de gobernar este país por ocho años”. “Rey muerto, rey puesto” enfatizó el fundador del PT, organización política que lo tuvo como candidato a la presidencia en las últimas cinco elecciones y que cumplió 30 años de existencia.

Proponen reducir la jornada laboral

Lula participará hoy en el cierre del encuentro partidario que proclamará a Rousseff.

Lula participará hoy en el cierre del encuentro partidario en el que será proclamada la candidatura presidencial de Roussef, actual ministra de la Casa Civil. Nadie quiere “ser vaca de pesebre (en referencia a un adorno) y yo tampoco iría a escoger una persona para serlo. Todos los políticos que intentaron elegir a alguien para manipularlo fracasaron”, insistió Lula al rechazar las interpretaciones de que respaldó a Rousseff como un ardid para retornar al

poder en 2014. Rousseff está segunda en las encuestas de opinión, con 25 por ciento de popularidad, a 11 puntos del favorito, el opositor José Serra, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña, según una encuesta divulgada ayer. A pesar de los sondeos, Lula expresó su confianza en la victoria de Rousseff en los comicios del 3 de octubre: “Ella va a crecer” en las encuestas, aseguró.

El programa de gobierno de la candidata presidencial del oficialismo brasileño, Dilma Rousseff, defenderá la reducción de la jornada laboral, lo que demandará una reforma constitucional, acordó ayer el IV Congreso del PT. El plenario de la reunión aprobó que la plataforma electoral de Rousseff asuma “el compromiso de defender las 40 horas semanales sin perjuicio de los salarios”, respecto al debate que se está dando en el Congreso del PT. Las seis mayores organizaciones sindicales, encabezadas por la Central Única de los Trabajadores (CUT), lanzaron hace dos semanas una campaña para la aprobación de la enmienda constitucional que reduce la carga horaria de 44 a 40 horas. En el marco del congreso del oficialismo que se desarrolla en Brasilia, y que hoy consagrará candidata a Rouseff, también es motivo de debate la conveniencia política de consolidar un frente con el Partido Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), de centroderecha. El diputado José Geonoino, ex presidente del PT, afirmó que es “imprescidible” formar un frente con el PMDB para que la candidata petista gane las presidenciales.

COMANDANTE DE FUERZAS AÉREAS

PEKÍN DIJO QUE DAÑA “GRAVEMENTE” LAS RELACIONES CHINO-ESTADOUNIDENSES

ASUNCIÓN POLÉMICA EN URUGUAY

Golpistas de Níger nombraron líder

China condenó que EE.UU. recibiera al Dalai

Palos a Mujica por aceptar espónsor

Una junta militar que anteayer había tomado el poder en Níger nombró ayer nuevo líder al comandante de las Fuerzas Aéreas, Salou Dijbo, horas después de anunciar por televisión el derrocamiento del presidente. Soldados disidentes asaltaron el palacio presidencial anteayer y arrestaron al mandatario, Mamadou Tandja, de 71 años, a cuyos intentos por perpetuarse en el poder después de su segundo mandato se achaca el golpe militar. La junta dijo que los actuales ministros continuarán al frente del gobierno de este país de África. El coronel Goukoye Abdul Karimou, portavoz de los soldados insurrectos, informó anteayer a la nación del éxito del golpe tras los enfrentamientos librados alrededor del palacio presidencial. “El Consejo Supremo para la Restauración de la Democracia decidió suspender la Constitución de la sexta república y disolver todas las instituciones del Estado”, sostuvo en un comunicado en la televisión estatal.

China condenó ayer firmemente el encuentro que el presidente estadounidense, Barack Obama, mantuvo un día antes con el Dalai Lama en la Casa Blanca, convocando al embajador norteamericano en Pekín y advirtiendo que “perjudica gravemente las relaciones chino-estadounidenses”. “La acción estadounidense es una seria injerencia en los asuntos internos chinos, hiere seriamente los sentimientos del pueblo chino y perjudica gravemente las relaciones chino-estadounidenses”, declaró en un comunicado el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ma Zhaoxu. El portavoz dijo que la reunión “violó burdamente las normas básicas de las relaciones internacionales” y el compromiso de Estados Unidos de respetar la soberanía china. La Casa Blanca había organizado meticulosamente la reunión de modo que fuera lo más discreta posible. El Dalai Lama, líder budista de los tibetanos, fue invitado a una habitación privada, en lugar del Despacho Oval,

y las cámaras no pudieron entrar. Pero el líder religioso salió a conversar con la prensa, diciéndose “muy feliz” por el apoyo de Obama. “El presidente dio su apoyo”, declaró el Dalai y añadió que la causa que apoya es “justa” y que está vinculada con la “paz”. La Casa Blanca publicó una fotografía de los dos hombres premiados con el Nobel de la Paz, y un comunicado en el que apoyaba los objetivos del Dalai Lama. “El presidente declaró su firme respaldo a la preservación de la excepcional identidad religiosa, cultural y lingüística del Tíbet y a la protección de los derechos humanos para los tibetanos en la República Popular China”, dijo el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs. Pekín acusa al Dalai Lama de conspirar en favor del separatismo. Pero el líder espiritual tibetano lo niega y asegura abogar por una amplia autonomía cultural bajo soberanía china. Además, Pekín se opone sistemáticamente a que el Dalai en el exilio sea recibido por dirigentes extranjeros.

La decisión del ex guerrillero y próximo presidente de Uruguay, José Mujica, de aceptar que diez empresas den cada una “15.000 dólares atorrantes”, en sus palabras, para financiar su toma de posesión provocó críticas de algunos de sus compañeros del izquierdista Frente Amplio. “Un presidente no se vende por 15.000 dólares atorrantes”, contestó Mujica sobre el donativo de diez empresas “amigas” –un total de 150.000 dólares– para pagar el espectáculo musical que tendrá lugar en la Plaza Independencia de Montevideo tras su toma de posesión, el 1º de marzo. En cambio, para Juan Castillo, dirigente sindical y militante del Frente Amplio (FA), la decisión equivale a que “se privatice la fiesta de la democracia” y podría provocar “suspicacias”. “Me puedo equivocar, pero no tengo precio”, respondió molesto Mujica, que dará el 87 por ciento de su sueldo de 12.500 dólares para crear viviendas sociales.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

APERTURA. NEWELL’S RECIBE A UN ALICAÍDO LANÚS EN BUSCA DE UNA VICTORIA QUE LO POSICIONE EN LA PARTE SUPERIOR DE LA TABLA

Ganar ante todo Roberto Sensini decidió retornar al esquema 3-4-1-2 con el regreso de Agustín Alayes y Franco Dolci Sensini fue claro en su mensaje: primero los puntos, después el juego. Newell’s recibe a las 19.10 al alicaído Lanús, con la obligación de ganar para no perder terreno en la lucha de arriba y de paso despejar algunos fantasmas que comenzaron a rondar por el Parque tras la inesperada eliminación copera. En ese sentido, el entrenador apostará a la alineación que le dio mejores resultados y esta tarde regresará al 3-4-12, beneficiado con el regreso de Agustín Alayes, que conformará la línea de tres con Schiavi e Insaurralde. La otra variante nominal será el ingreso de Franco Dolci en lugar de Marcelo Estigarribia, quien no anduvo bien frente a Argentinos y le abrió una nueva chance a Dolci, un jugador que no termina de convencer al entrenador, pero se asegura un lugar entre los once ayudado por su buena pegada en la pelota parada. “Los mismos que enfrentaron a Boca, salvo Mateo”, deslizó Sensini, confiando en repetir la gran producción que el equipo tuvo en el 4-2 ante los xeneizes, con unos primeros 30 minutos de ensueño. Obviamente no siempre el rival dará las ventajas que ofreció Boca en aquel partido y entonces la Lepra deberá “trabajar” más el partido si quiere sumar de a tres. El gran problema de la Lepra en este inicio de año ha sido la sequía goleadora de Joaquín Boghossian, quien todavía no pudo gritar en los cinco partidos que disputó. La esperanza de que el ariete

ASÍ SE ANUNCIAN

Newell’s

Lanús

Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Franco Dolci Hugo Barrientos Lucas Bernardi Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian

Mauricioo Caranta Carlos Arce Santiago Hoyos Jadson Viera Maxi Velásquez Marcos Aguirre Matías Fritzler Eduardo Ledesma Sebastián Blanco Menéndez/Lago Santiago Salcedo

DT: ROBERTO SENSINI

DT: LUIS ZUBELDÍA

HORA: 19.10. ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.

Cuidado con las amarillas

LEONARDO VINCENTI

A cortar la sequía. El uruguayo Boghossian quiere reencontrarse con el gol.

uruguayo rompa con el maleficio esta tarde no sólo se sustenta en cábalas. Si bien Sensini mencionó que en el torneo anterior Boghossian anotó su primer gol ante el granate, lo más importante es que el atacante en la semana anduvo muy bien y anotó dos goles en la práctica de fútbol. Lanús llega golpeado, cansado por el viaje a Perú con derrota incluida y con su técnico Zubeldía al borde del precipicio tras cinco derrotas consecutivas. La Lepra intentará aprovechar esta ventaja, aunque para ello deberá mejorar su juego. O al menos reencontrar a su goleador Boghossian.

EL DATO

350 partidos oficiales por torneos locales cumplirá hoy Rolando Schiavi. El defensor jugó 146 partidos con la casaca de Argentinos, 121 con la de Boca, 82 con la rojinegra. Además acumula 75 cotejos internacionales con equipos argentinos.

La Lepra inicia esta tarde una serie de cuatro partidos que lo pueden posicionar una vez más en la lucha de arriba, especialmente porque tres de esos compromisos son el estadio Marcelo Bielsa. Después de Lanús, el Rojinegro recibirá el próximo domingo a las 19.10 a Banfield. El jueves 4, también a las 19.10, la Lepra visitará a Atlético Tucumán. Y la seguidilla concluirá el domingo 7, en el Coloso, ante Godoy Cruz. El llamado de atención para estos partidos tiene que ver con los jugadores que acumulan cuatro amarillas: Rolando Schiavi, Hugo Barrientos, Lucas Bernardi, Franco Dolci y Joaquín Boghossian. Más allá del recambio, la Lepra corre el riesgo de perder a más de un jugador ya que cinco titulares hoy están al límite de amonestaciones. Atrás ya quedó la polémica por la quinta amarilla que no se hizo sacar Boghossian ante Independiente, más allá de que ya se sabía que no jugaría el partido siguiente para descansar.

EL DT SEÑALÓ QUE MÁS ALLÁ DEL JUEGO LO IMPORTANTE SERÁ SUMAR DE A TRES Y CONFIÓ EN LA RECUPERACIÓN DE BOGHOSSIAN

Sensini, optimista El andar de Newell’s en el torneo Clausura no es el ideal, especialmente en el funcionamiento, pero una victoria lo puede acomodar en la tabla y por eso el entrenador confía en conseguir los tres puntos que alejen cualquier tipo de fantasmas. “No sé si será el partido de la recuperación futbolística, sí que tenemos que quedarnos con los tres puntos. El equipo no va a tener grandes cambios; entra Alayes por Machuca y Dolci por Estigarribia. Es la misma formación que le ganó a Boca, sin Mateo”, aseguró el DT. A pesar de que el rival llega golpeado, Boquita no se confía. “Tenemos que salir a ganar este partido, y Lanús por más que no esté pasando un buen momento siempre es un equipo difícil. Tenemos que buscar los tres puntos para

acomodarnos de nuevo en el campeonato”, aseveró. Enseguida el técnico no se mostró preocupado por el rendimiento del equipo en el presente torneo. “Si tomamos el partido con Argentinos, es normal que no se haya visto el mejor Newell’s porque veníamos de un golpe anímico duro y un viaje largo. Ahora, si vemos el último partido de local con Boca, hicimos un gran partido”, comentó Sensini. Por último, el conductor rojinegro se refirió a la sequía goleadora de Joaquín Boghossian. “No nos olvidemos que el primer gol en el campeonato pasado se lo hizo a Lanús, les dio ventaja a los otros delanteros”, bromeó el DT con optimismo, confiado por los dos tantos que anotó el atacante en la práctica de fútbol del pasado jueves.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“Tenemos que quedarnos con los tres puntos”, reconoció el técnico rojinegro.


Sábado 20 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

CENTRAL. CUFFARO CONFIRMÓ LA PRESENCIA DE ZÁRATE PARA EL DUELO ANTE BANFIELD TEMAS CANALLAS

Va con el ideal Braghieri no entrenó por un problema estomacal, pero confían en que mañana estará Tras la práctica realizada ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco quedó disipada la única duda que existía respecto de quiénes serán titulares mañana a las 17 en la visita a Banfield. Finalmente, y tal como se preveía, Milton Zárate será titular. El volante, que jugará su primer partido en este torneo luego de recuperarse de una lesión muscular, ingresará en lugar de Matías Ballini. Así, Ariel Cuffaro Russo pondrá en cancha ante el Taladro a su equipo ideal. Es que si bien el técnico nunca lo declaró oficialmente, los que estarán desde el arranque en el Florencio Sola componen la mejor formación que imagina el técnico auriazul. Y aunque hay varios jugadores a los que todavía les falta rodaje, Cuffaro espera que, a partir de ahora, Central recupere el funcionamiento que le permitió cosechar 31 puntos en el torneo pasado. Además de la confirmación de Zárate, la otra novedad que entregó el entrenamiento de ayer fue la ausencia de Diego Braghieri. El marcador central padeció un problema estomacal desde la noche del jueves. Por lo tanto, durante la mañana de ayer fue sometido a un estudio de imágenes supervisado por el doctor Francisco Campillo. Según confiaron allegados al cuerpo técnico, el examen arrojó resultados tranquilizantes respecto de las chances de que Braghieri pueda estar ante Banfield. Por este motivo, el defensor concentró anoche y, según la optimista visión de Cuffaro Russo, no tendría problemas para jugar mañana. Con este panorama, el equipo para visitar al Taladro en busca de la primera victoria del torneo formará con: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Braghieri y Paúl Ambrosi; Jonatan Gómez, zárate, Mario Paglialunga y Gervasio Núñez (vuelve al equipo tras cumplir una fecha de suspensión); Emilio Zelaya y Luciano Figueroa. En cuanto al ensayo de ayer, que se llevó a cabo a puerta cerrada en Arroyo, hubo un ejercicio táctico entre el equipo titular (NdR. el lugar de Braghieri lo ocupó Nahuel Valentini) y otro integra-

Concentraron anoche. El plantel auriazul quedó concentrado anoche en el hotel del country de Arroyo Seco. Además de los que serán titulares, el cuerpo técnico que encabeza Ariel Cuffaro Russo convocó a otros nueve futbolistas. Los citados, que pelearán por los siete lugares del banco, fueron: Jorge Bava, Nahuel Valentini, Ignacio Bogino, Cristian Cuffaro Russo, Alexis Danelón, Martín Astudillo, Matías Ballini, Martín Rivero, Adrián De León y Milton Caraglio. ¿Premios para lo que viene? aprovechando la presencia del tesorero Hugo Ruggiero en la práctica de fútbol del jueves, los jugadores le solicitaron un premio por puntos obtenidos en los próximos dos partidos. El dirigente, lejos de sorprenderse, contestó: “Primero saquen los puntos y después hablamos”. Así, si el equipo suma 4 o 6 puntos en los próximos dos encuentros que jugará, ambos en condición de visitante, recibiría un adicional. Quedaron entradas. Ayer se vendieron poco más de dos mil de las tres mil doscientas generales que se pusieron a la venta en las boleterías del Gigante de Arroyito. El remanente se pondrá a la venta mañana en las boleterías de la cancha de Banfield. Ante Colón, el sábado a las 19.10. Los canallas disputarán su partido de la sexta fecha el próximo sábado a partir de las 19.10 ante Colón en Santa Fe. El martes siguiente, Central recibirá a Arsenal en el Gigante desde las 17, en uno de los adelantos de la séptima fecha del torneo.

MARCELO MANERA

El DT espera que a partir de ahora Central recupere el juego del torneo pasado.

do por suplentes. Luego, Cuffaro dirigió un rato de fútbol en un trabajo de tres equipos disputando partidos cortos, de tres minutos cada uno. El plantel auriazul volverá a trabajar durante la mañana de hoy, nuevamente a puerta cerrada y en el mismo predio. Luego, almorzarán y descansarán en el hotel del country. Alrededor de las 16.30, la delegación canalla partirá en micro rumbo a Capital Federal, para continuar con la concentración en un hotel céntrico.

FALCIONI ESPERA HASTA MAÑANA El trajín de Banfield entre campeonato y Copa hace dudar a Julio Falcioni para confirmar el equipo con el que recibirá a Central. Atento a los dos frentes, el DT mantendrá hasta último momento la incógnita sobre si utilizará titulares o suplentes mañana. Falcioni ya decidió concentrar a todo el plantel. Los que no podrán ser de la partida son los suspendidos Barraza y Erviti.

Buen recuerdo en Banfield. Para Figueroa, el Florencio sola trae un recuerdo especial. Es que Lucho jugó allí su último partido como visitante en la etapa anterior. En esa ocasión, Clausura 2003, el empate sin goles le sirvió al canalla para mantener la categoría. Se suspendió la reserva. La gran cantidad de lluvia caída ayer en Buenos aires generó la suspensión del partido de reserva. En principio, el encuentro iba a disputarse desde las 17 en el polideportivo del Taladro. Los canallas están segundos en la tabla de posiciones del torneo de la categoría a cuatro puntos del líder Boca. Aunque los xeneizes tienen tres juegos menos. Banfield, por su parte, está tercero a cinco unidades del auriazul.

CENTRAL. EL LÍDER CANALLA, ANDRÉS BRACAMONTE SEGUIRÁ DETENIDO POR “ACUMULACIÓN SUBJETIVA”

Nuevas causas contra Pillín El líder de la barra brava de Rosario Central, Andrés Pillín Bracamonte declaró en Tribunales por el ataque a un hincha canalla en inmediaciones de Felipe Moré y Casilda y continuará detenido. Por otra parte, también declaró Damián Córdoba quien el jueves se presentó en Tribunales y se hizo cargo del hecho en el que Damián Molaro de 21 años fue herido en el brazo izquierdo. En sus dichos, Córdoba asumió la total y exclusiva autoridad del hecho que se le imputa a Pillín. Además, negó que el ataque sea por una interna entre barras y reconoció que fue una pelea entre

familias. El abogado de Pillín Bracamonte, Carlos Varela, explicó: “La situación de Andrés Bracamonte es que la familia de Molaro pretendió que él (Bracamonte) modificara la declaración de un testigo que sindicaba a Molaro padre como el autor del homicidio por el cual está preso”. Además, comentó: “Como Bracamonte no cedió al pedido, la mujer de Molaro y la cuñada modificaron la escena del hecho para inculparlo”. Hay que recordar que Pillín fue sentenciado el a fines del año pasado a dos años de prisión efectiva como autor de

amenazas coactivas contra un ex empleado de Rosario Central, aunque fue apelada por su abogado y quedó en suspenso. Ante esto, el barra canalla seguirá detenido junto con Córdoba por “acumulación subjetiva”, lo que significa que estarían involucrados en otra causa anterior en otro juzgado (habrían descubierto un video de Pillín) y declarará el lunes. La causa, que hasta ayer estaba a cargo del juez Carlos Vienna, pasó a la Instrucción 12ª, a cargo de Mónica Lamperti.

LEONARDO GALLETTO

Bracamonte sigue acumulando causas.


El Ciudadano

18 El Hincha

Sábado 20 de febrero de 2010

& la gente

CLAUSURA. VÉLEZ, CON UNA FORMACIÓN ALTERNATIVA, VENCIÓ 3-0 A INDEPENDIENTE

CHACARITA 1 - COLÓN 2

No tan muleto

El Sabalero llegó a la punta

El equipo de Gareca le sacó el invicto al Rojo y quedó en la cima de la tabla con Colón Vélez, con autoridad a pesar de haber reservado a los titulares, goleó 3-0 a Independiente en Liniers, con goles de Martínez, Moralez de penal y Silva. Aún jugando con una formación alternativa, habida cuenta de que Gareca decidió preservar a sus mejores individualidades para el partido del martes en Venezuela por la Libertadores, fue superior Vélez a Independiente. Una combinación entre Martínez y Díaz concluyó con un remate desviado del defensor, mientras que un cabezazo de Torsiglieri pasó a dos metros del palo derecho de Gabbarini. Al rato, el arquero del

Rojo tuvo que intervenir para ponerle el pecho a un violento tiro libre ejecutado por Zárate. Independiente apostó al juego asociado pero le costó prosperar en campo contrario. En la llegada más clara de la etapa inicial, Silvera no alcanzó a conectar con precisión un centro de Piatti desde la derecha. Una acción individual del Burrito Martínez le permitió a Vélez ponerse arriba en

el marcador. Y ya en el complemento, el Tolo redobló la apuesta con los ingresos de Gracián y Rodríguez. En quince minutos, Barovero se lo tapó a Gandín y dos intentos del Patito y Piatti pasaron cerca. Hasta que Coronel burló el achique visitante, Gabbarini le cometió penal y Moralez cambió infracción por gol. Dos a cero. Y el tercero, tras un blooper del arquero rojo (se le escapó la pelota cuando intentaba sacar largo), llegó a través del ingresado Silva.

SÍNTESIS

Vélez Marcelo Barovero Gastón Díaz Fernando Tobio Marco Torsiglieri Mariano Bíttolo Leandro Coronel Franco Razzotti Alejandro Cabral Leandro Velázquez Juan M. Martínez Rolando Zárate DT: RICARDO GARECA

3

Independ’te

0

Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Walter Acevedo Ignacio Piatti Federico Mancuello Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO

GOLES PT: 44m Martínez (V). ST: 18m Moralez, de penal (V), 44m Silva (V). CAMBIOS ST: 7m P. Rodríguez y Gracián x Mancuello y Fredes (I), 15m Moralez x Velázquez (V), 30m Vittor x Acevedo (I), 31m Silva x Martínez (V), 33m Ricardo Álvarez x Coronel (V). ROJA ST: 46m Vella (I). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

SÍNTESIS

Chacarita

NA

Entró y la metió. Maxi Moralez convirtió de penal apenas le tocó ingresar.

TORNEO CLAUSURA. RACING, CON RUSSO EN EL BANCO RECIBE A SAN LORENZO Y TIGRE A GIMNASIA

Hoy será un sábado clásico Racing recibirá esta noche a San Lorenzo en el partido que marcará el debut de Miguel Angel Russo como entrenador del elenco de Avellaneda, que buscará recuperarse de tres derrotas consecutivas en un cotejo válido por la quinta fecha del Torneo Clausura. El encuentro se disputará a partir de las 21.15 en el estadio de la Academia, será controlado por Sergio Pezzotta y televisado en directo por América. En Racing hará su debut como entrenador Miguel Angel Russo, quien para este partido decidió que su equipo juegue con el esquema 4-3-1-2 y sacó del conjunto titular a Claudio Bieler. Con respecto a la formación que perdió el pasado sábado ante Gimnasia y Esgrima en La Plata, el técnico pondría a Braian Lluy por Matías Cahais, quien fue expulsado y deberá cumplir la suspensión. Por el lado de San Lorenzo, Cristian Leiva sería de la partida tras recuperarse de una contractura en el gemelo derecho mientras que Diego Simeone haría tres cambios con respecto al equipo que empató sin goles con Vélez. Gastón

Colón de Santa Fe derrotó a Chacarita por 2 a 1 en un entretenido partido disputado en el estadio de Argentinos Juniors por la quinta fecha del torneo Clausura. El elenco de Mohamed se puso en ventaja a los 15 minutos del primer tiempo por medio de Germán Rivarola, mientras que a los 15 de la segunda parte Facundo Parra igualó el marcador. Pero fue Federico Nieto ya en descuento quien convirtió el tanto de la victoria, tras gran jugada de Fuertes. Con este resultado, Colón llegó a 11 unidades y alcanzó la punta del campeonato local. En el primer tiempo, si bien los dos tuvieron posibilidades como para abrir el marcador, fue el conjunto dirigido por Antonio Mohamed el que logró ponerse en ventaja, a los 15 minutos por medio de Germán Rivarola. El mediocampista recibió un centro desde la derecha, paró el balón, se acomodó y remató desde fuera del área por el medio, la pelota rebotó en un defensor de Chacarita, descolocó al arquero Cejas y se le metió al lado del ángulo derecho. Ya en la segunda etapa, llegó el empate a los 15 minutos. Ramírez envió un centro desde la izquierda y apareció Facundo Parra que con un cabezazo perfecto puso el balón en el ángulo izquierdo de Pozo. El encuentros e terminaba y parecía que iba a ser un empate, pero, a los 48 minutos, Esteban Fuertes se mandó por la izquierda y envió un pase al medio para Nieto, quien solo frente al arco marcó el segundo tanto de su equipo.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Tigre

Gimnasia

Racing

San Lorenzo

Daniel Islas Damián Leyes Pablo Fontanello Juan Garat Rodolfo Arruabarrena Ribair Rodríguez Diego Castaño Walter Sánchez Néstor Ayala Carlos Luna Leandro Lázaro

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Facundo Imboden Rubén Maldonado Patricio Graff Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi

Jorge De Olivera Gabriel Mercado Roberto Ayala Aveldaño / Martínez Braian Lluy Martín Wagner Claudio Yacob Adrián Lucero Lucas Castromán Gabriel Hauche Pablo Lugüercio

Pablo Migliore Pablo Pintos Gastón Aguirre Jonathan Bottinelli Nelson Benítez Diego Rivero S. Reynoso/C. Leiva Cristian González Leandro Romagnoli Emiliano Alfaro Alejandro Gómez

DT: R. CARUSO LOMBARDI

DT: DIEGO COCCA

DT: MIGUEL RUSSO

DT: DIEGO SIMEONE

HORA: 17.10. ESTADIO: Monumental de Victoria. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 9.

Aguirre ingresará por Fernando Meza, Leandro Romagnoli ocupará el lugar de Ezequiel Luna y Alejandro Gómez jugará por Fabián Bordagaray. La jornada del sábado se iniciará a las

HORA: 21.15. ESTADIO: Presidente Perón, de Racing. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: América.

17.10 con el partido en el cual Tigre será anfitrión de Gimnasia y Esgrima La Plata, en un cotejo que será arbitrado por el polémico Pablo Lunati y televisado por Canal 9.

1

Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Diego Crosa Omar Sharif Daniel Pereira Alejandro Frezzotti Emanuel Centurión Diego Morales Facundo Parra Nicolás Ramírez DT: FERNANDO GAMboa

Colón

2

Diego Pozo Salustiano Candia Omar Merlo Nicolás Torres Maximiliano Caire Cristian Pellerano I. Moreno y Fabianesi Germán Rivarola Facundo Bertoglio Juan Manuel Lucero Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

GOLES PT: 15m. Rivarola (C). ST: 16m. Parra (CH); 48m. Nieto. CAMBIOS ST: 0m. Franco x Zarif (CH); 11m. Nieto x Lucero (C); 19m. Gómez x Moreno y Fabianesi (C); 32m. Soto x Bertoglio (C); 38m. Ponce x Morales (CH). ESTADIO: Argentinos, local Chacarita. ÁRBITRO: Néstor Pitana.

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Vélez 11 5 3 2 0 9 2 Colón 11 5 3 2 0 8 5 Godoy Cruz 8 4 2 2 0 2 0 Independiente 8 5 2 2 1 6 6 Chacarita 7 5 2 1 2 8 7 Tigre 7 4 2 1 1 5 4 Estudiantes 6 4 2 0 2 8 6 Banfield (1) 6 3 2 0 1 4 2 Gimnasia 6 4 2 0 2 5 4 Boca 5 4 1 2 1 7 7 Huracán 5 4 1 2 1 4 4 Arg’tinos (1 y 2) 4 2 1 1 0 8 5 Newell’s (2) 4 3 1 1 1 5 4 River 4 4 1 1 2 3 4 San Lorenzo 4 4 1 1 2 1 3 Racing 3 4 1 0 3 6 7 Lanús 3 4 1 0 3 7 13 Arsenal 3 4 1 0 3 4 10 Atl. Tucumán 2 4 0 2 2 1 4 Central 2 4 0 2 2 1 5 (1) Partido suspendido a los 8 minutos del primer tiempo. (2) Partido suspendido a los 20 minutos del segundo tiempo.


Sábado 20 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

BOCA. JUAN ROMÁN RIQUELME MANIFESTÓ SUS DIFERENCIAS CON DIEGO MARADONA Y APOYÓ A SUS COMPAÑEROS IBARRA Y PALERMO

Román contra el Diez El mediocampista de Boca Juan Román Riquelme reiteró que no regresará al seleccionado argentino, porque sigue pensando lo mismo que cuando anunció su desvinculación del equipo que dirige Diego Maradona, con quien no podría trabajar, insistió. “Acá hay una realidad, fui claro y he dado mi explicación. Hace poco, en enero, cuando me preguntaron dónde me veían en junio yo les dije que me veía de vacaciones. Nunca he dicho que pensaba volver a la selección”, expresó el enganche xeneize. “He sido claro, he dicho que con el entrenador de la selección no podemos trabajar juntos y hoy sigo pensando lo mismo, no hay nada que arreglar”, sentenció Riquelme en una conferencia de prensa que brindó en el predio de Casa Amarilla. “Quiero ser honesto conmigo, nunca iría a un lugar donde se que no voy a estar bien”, apuntó. “No tengo diferencias con nadie. Soy claro en mi pensamiento y no quiero hablar más de este tema”, enfatizó antes de retirarse del recinto donde ofreció una conferencia de prensa. Durante la charla con los periodistas la estrella de Boca comentó que no está de acuerdo con aquellos que critican a los arqueros de su equipo y a la defensa, porque si el equipo no puede ganar “es culpa de todos”. “Hemos arrancado bien con Argentinos Juniors, pese a que nos empataron sobre el final, jugamos bien contra Lanús, y ante Newell´s nos hemos encontrado con un equipo que estaba fresco y en el primer tiempo nos superó, pero después jugamos bien. Y el domingo (frente a Atlético Tucumán, sin goles en La Bombonera) nos costó encontrar el partido”, explicó. “Nosotros tenemos la ilusión de pelear el campeonato”, agregó, pero remarcó la necesidad de “ganar en casa” y por eso reveló que se fue molesto el domingo pasado, porque no se pudo quebrar la resistencia que le opuso el equipo tu-

EL TÉCNICO DE BOCA, ABEL ALVES

“Con Palermo está todo ok”

TÉLAM

Polémica. Juan Román Riquelme protagonizó una conferencia de prensa caliente.

cumano. Cuando se le preguntó sobre las expresiones del arquero Roberto Abbondanzieri, quién antes de irse al Internacional de Porto Alegre dijo que había que respaldar a los históricos, Riquelme respondió: “No estoy de acuerdo con ese término”. “Nosotros somos jugadores de fútbol, hemos pasado momentos muy buenos, vamos a estar agradecidos a nuestro club y si la gente nos reconoce es gracias a Boca”, aseveró. “Se nos ha ido un gran arquero, a todos los hinchas le han dado muchas alegrías, y le deseamos lo mejor en su nuevo equipo”, añadió, y luego se refirió a Martín Palermo.

“Palermo es el mejor nueve de los últimos diez años, queremos hacer lo posible para que el equipo juegue bien y queremos que el sea goleador del campeonato y siendo goleador del torneo va a ir al Mundial”, remarcó. Luego se refirió a la salida del equipo de Hugo Ibarra, y en ese sentido dijo que no le molestó la exclusión de su compañero, porque “es una decisión del entrenador, que para eso está, para elegir a los once que él considera que están mejor para jugar”. Riquelme se refirió también a la posible renovación de su contrato, que vence en junio, y al respecto contó: “La prioridad la tiene Boca”, concluyó.

El director técnico de Boca Juniors, Abel Alves, manifestó que la relación con el delantero Martín Palermo está bien y sostuvo que espera que pueda seguir haciendo goles. “La relación con Martín está bien, como estuvo siempre, porque en ningún momento hubo problemas con él. Ojalá que él siga haciendo goles, porque lo necesitamos”, dijo el entrenador en el transcurso de una conferencia de prensa que brindó en el predio de Casa Amarilla. “Todo el rumor que surgió fue porque lo saqué diez minutos antes de que finalizara un partido, pero no hay ningún problema con él”, remarcó para luego recordar que habló con Palermo apenas llegó de su participación en el seleccionado nacional que jugó ante Jamaica en Mar del Plata (2 a 1) para ver cómo se sentía físicamente. “Hablé con él porque en diez días jugó tres partidos, y otros chicos como (Nicolás) Gaitán o (Cristian) Erbes habían jugado menos partidos que él y ya tenían lesiones, simplemente hablé con él para ver cómo se sentía”, explicó. Por otra parte, en el entrenamiento de ayer, Alves paró el mismo equipo que había probado el jueves, por lo que los once para visitar a Godoy Cruz serían: Javier García; Villafañe, Julio Barroso, Claudio Morel Rodríguez y Luciano Monzón; Jesús Méndez, Ariel Rosada, Cristian Erbes y Juan Román Riquelme; Lucas Viatri y Martín Palermo. De esta manera salen del equipo Ezequiel Muñoz, Cristian Chávez y Pablo Mouche y entran Barroso, Erbes y Viatri.

RIVER. GONZALO LUDUEÑA SERÁ TITULAR. EL KEKO VILLALVA IRÁ AL BANCO Y ORTEGA QUEDÓ FUERA DE LA LISTA DE CONCENTRADOS

El jefe confirmó a los once El entrenador de River, Leonardo Astrada, confirmó a los titulares para el partido de mañana ante Arsenal, sin Daniel Villalva, castigado por llegar tarde a la práctica, y sin Ariel Ortega, otra vez fuera de la lista de concentrados. Villalva llegó 20 minutos tarde a la práctica del jueves y Astrada decidió que vuelva a su casa, pero el enojo del técnico no terminó ahí, porque en el ensayo futbolístico de ayer para definir el equipo estuvo entre los jugadores suplentes. “Con Villalva hablé como lo hago con todos los profesionales y lo que se dijo queda en la intimidad, sabe como son las reglas del juego”, subrayó Astrada lejos de superar la bronca por el acto de indisciplina del Keko. Su reemplazante será Gonzalo Ludueña, quien tendrá por primera vez la posibilidad de mostrarse ante el cuerpo

técnico Millonario desde el inicio, después de su paso a préstamo por Universidad San Martín de Porres. Más allá del enojo con Villalva, el desempeño en las prácticas también inclinó la balanza a favor de Gonzalo Ludueña. “Está haciendo un buen trabajo en la semana y creímos conveniente que era el momento para que tenga su chance. No es determinante que le vaya bien, no será la última oportunidad que tenga”, advirtió. Entonces, los once que buscarán en el estadio Monumental la segunda victoria en el campeonato serán Daniel Vega; Cristian Villagra, Alexis Ferrero, Maximiliano Coronel y Juan Manuel Díaz; Paulo Ferrari, Matías Almeyda y Rodrigo Rojas; Marcelo Gallardo; Gustavo Canales y Gonzalo Ludueña. “Nos decidimos por Coronel porque Ahumada todavía no alcanzó el mejor

ritmo de fútbol, entonces Almeyda sigue en la posición de número cinco. Si Oscar (por Ahumada) estuviera bien no tengo dudas de que Almeyda jugaba en el fondo”, explicó el entrenador. Así las novedades son la aparición de Villagra por el costado derecho de la defensa, Coronel como acompañante de Ferrero, el adelantamiento de Ferrari a la zona de volantes y la titularidad de Ludueña. En tanto, quedó una vez más al margen de los concentrados para el partido de mañana el jujeño Ariel Ortega. El Burrito está cumpliendo con los pedidos del cuerpo técnico rverplatense en la semana a la par de sus compañeros después de otra recaída en su adicción al alcohol, sin embargo las últimas ausencias en la nómina para los compromisos de cada fin de semana le agregan incertidumbre a su futuro.

TÉLAM

El Jefe Astrada ya paró un equipo.


El Ciudadano

20 El Hincha

Sábado 20 de febrero de 2010

& la gente

PRIMERA B NACIONAL. TIRO FEDERAL CAYÓ COMO LOCAL ANTE SAN MARTÍN DE TUCUMÁN POR 1 A 0. FUE LA PRIMERA DERROTA DE CELORIA

Falló en las áreas Los visitantes convirtieron a través de Aldo Visconti faltando siete minutos para el final

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Maximiliano Stevenot (6). ASISTENTE 1: Walter Velaz. ASISTENTE 2: Ángel Barrionuevo.

Tiro Federal

FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

Historia repetida. Como hace una semana ante Gimnasia de Jujuy, Tiro Federal dejó pasar un partido que lo tuvo como dominador. Falló adelante, se regaló atrás y perdió 1 a 0 ante San Martín de Tucumán, con gol de Aldo Visconti a los treinta y ocho minutos del segundo tiempo. El equipo de barrio Ludueña arrancó mejor y tuvo en los pies de Leandro Armani la apertura del marcador, pero el delantero anda con la pólvora mojada y falló mano a mano con el arquero López. Acto seguido, lo tuvo Rossi, después de un desborde de Castillón, pero no pudo definir. Tiro estaba bien parado y tuvo la iniciativa los primeros cuarenta y cinco minutos, pero careció de profundidad para convertir. Por el lado del Santo, lo mejor en esa etapa fue el despliegue del ex Racing, Lihué Prichoda, quien con su velocidad complicó a Garnier, de flojo partido. En le complemento, San Martín se fue metiendo cada vez más atrás y los dirigidos por Celoria tuvieron la más clara cuando Castillón se cayó y no pudo rematar. El volante había quedado sin oposición y con el arco vacío pero el campo le jugó una mala pasada. A partir de allí, las oportunidades se fueron sucediendo pero los delanteros del Tigre de Ludueña no tuvieron su mejor noche y fallaron cada una de las situaciones.

Miguel Cárdenas Luis Yamil Garnier Alfredo G. Bordón Juan Pablo Vojvoda Emanuel Pajón Facundo Castillón Exequiel Benavídez Gastón Menicocci Sebastián Carretero Leandro Armani Javier Rossi DT: ÁNGEL CELORIA Promedio

0

San Martín

1

5 4 5 4 5 6 4,5 6 5 5 5,5

Julio López Facundo Oreja Diego Trotta Miguel Nievas Pablo De Muner Jorge Serrano Germán Noce Gastón Montero Elvio Martínez Lihué Prichoda Héctor Álvarez DT: CARLOS ROLDÁN

7,5 6 5 5 6 4 5 4,5 5 6 5

Promedio

5,36

5,00

GOL ST: 38m Visconti (ST). CAMBIOS ST: 0m Aldo Visconti (7) x Prichoda y Pablo Brandán (6) x Martínez (ST), 40m Gonzalo Cozzoni y Gustavo Maccarone x Menicocci y Benávidez, 45m Marcelo Berza x Álvarez (ST). AMARILLAS: Menicocci (TF), De Muner y Montero (ST) .

LEONARDO VINCENTI

Pajón intenta superar a Noce. El lateral tirolense tuvo una discreta actuación.

Encima faltando siete minutos, un grosero error defensivo dejó a Visconti sólo frente a Cárdenas y el delantero no falló. Fue uno a cero para San Martín, quizás un premio demasiado grande para un equipo que sólo vino a buscar el empate, pero un justo castigo para Tiro Federal porque se equivocó en las dos áreas y como contra Jujuy dejó pasar el tren de sumar de a tres en el Fortín.

PRIMERA B. CÓRDOBA BUSCARÁ ESTA TARDE VOLVER AL TRIUNFO

OLIMPO BUSCARÁ QUEDAR PUNTERO La 23ª fecha continuará esta tarde con los siguientes enfrentamientos. Defensa y Justicia vs. CAI, Sportivo Italiano vs. Platense, All Boys vs. Belgrano (Córdoba) y Olimpo (Bahía Blanca) vs. Boca Unidos (Corrientes). El domingo el líder San Martín de San Juan recibe a Merlo,

mientras que el lunes Ferro visitará a Instituto en Córdoba. Al cierre de esta edición, Atlético de Rafaela enfrentaba a Aldosivi de Mar del Plata, Unión de Santa Fe a Independiente Rivadavia de Mendoza y Gimnasia de Jujuy recibía en su estadio a Quilmes.

PRIMERA C. ARGENTINO QUIERE SEGUIR PRENDIDO BIEN ARRIBA

Por la recuperación Sólo importa ganar Central Córdoba afrontará esta tarde un partido más que importante en su lucha por evitar perder la categoría, ya que a partir de las 17 y con el arbitraje de Eduardo Gutiérrez, el conjunto de barrio Tablada estará midiendo sus fuerzas frente a Tristán Suárez, uno de los protagonistas que tiene el certamen. Debido al bajo rendimiento del equipo en los últimos partidos, el técnico Omar Santorelli decidió introducir cinco variante con respecto a los once que arrancaron frente Sarmiento. Juan Cruz Leguizamón reemplazará a Roberto Lacerre en el arco, mientras que Wilson Paredes, Sergio Moreno y Federico Martínez ingresarán por Francisco Cruz (lesionado), Diego Delmastro y Javier García respectivamente. La última variante es la vuelta a la titularidad de Darío Cigogna en lugar de Ezequiel Petrovelli. El resto. La 28ª fecha del torneo de Primera B Metropolitana tendrá los siguientes enfrentamientos. En la tarde de hoy, Nueva Chicago vs. Armenio, Morón vs. Estudiantes (Caseros), San Telmo vs. Flandria y Defensores (Belgrano) vs. Brown (Adro-

ASÍ SE ANUNCIAN

T. Suárez

C. Córdoba

Albano Anconetani Mauricio Suigo Maximiliano Bogni Ariel Ercoli Gerardo Pérez Leandro Collavini Claudio Huertas Ramón Rojas Alejandro Orsi Leandro Leguizamón Gastón Grecco

Juan C. Leguizamón Fernando Torres Gustavo Sosa Emiliano Yocco José Cárdenas Wilson Paredes Víctor Juárez Sergio Moreno Federico Martínez Darío Cigogna Germán Real

DT: HILARIO BRAVI

DT: OMAR SANTORELLI

HORA: 17. ESTADIO: 20 de octubre, de Tristán Suárez. ÁRBITRO: Eduardo Gutiérrez.

gué). Mañana, Acassuso vs. Temperley. Ya en día lunes, Los Andes vs. Colegiales y Villa San Carlos vs. Atlanta. Cierran la fecha el martes Almagro vs. Almirante Brown.

Argentino buscará esta tarde estirar su racha ganadora para seguir prendido en los primeros puestos de la tabla de posiciones, cuando desde las 17 y con el arbitraje de Yamil Possi reciba a Leandro N. Alem, en un duelo correspondiente a la 27ª fecha del torneo de Primera C. El rendimiento del equipo en las últimas presentaciones dejó más que satisfecho al entrenador Marcelo Vaquero, ya que introdujo una única y obligada variante, debido a que Mariano Vigna alcanzó el límite de amonestaciones. En su lugar ingresará el experimentado Hernán Ferri, quien retornará a la titularidad luego de varios partidos ingresando desde el banco de suplentes. El resto. La 27ª fecha del torneo de Primera C arrancó ayer, con el empate sin goles entre San Miguel y Fénix, mismo resultado para Villa Dálmine y Midland. Debido a la intensa lluvia que cayó ayer sobre la provincia de Buenos Aires, se suspendieron los siguientes cotejos: Argentino (Merlo) vs. Defensores (Cambaceres), Laferrere vs. Talleres (RE), Luján vs. Barracas Central

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentino

Alem

Mauro Andrada Federico Villar Diego Junco Paulo Killer Nicolás Canessa Hernán Ferri Germán Medina Ramiro Lago Roberto González Leandro Bernasconi M. Kapustensky

Héctor Santillán Gustavo Enrique Sebastián Gómez Gustavo Godoy Armando Ugarriza Pablo Dundo Omar Benítez Patricio González Adrián Acuña Julio Gauna Gustavo Romero

DT: MARCELO VAQUERO

DT: GERARDO GARATE

HORA: 17. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Yamil Possi.

y Berazategui vs. Barracas Bolívar. En la tarde hoy, Sacachispas recibe a El Porvenir, mientras que el líder Excursionistas visita a General Lamadrid.


Sábado 20 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 21

LIGA ESPAÑOLA

TIGER WOODS. EL GOLFISTA SE MOSTRÓ ARREPENTIDO POR SUS ESCÁNDALOS E INFIDELIDADES

Juega el líder, Barcelona

Perdón público

Barcelona, líder y último campeón de la liga española de fútbol de primera división, con su máxima figura, Lionel Messi, recibirá a Racing de Santander en el partido adelantado más destacado de los tres que se disputarán en el día de hoy. Barcelona, último campeón de Europa y del Mundial de Clubes 2009, es el puntero con 55 unidades, 2 más que su escolta Real Madrid, que será local el domingo próximo con Villarreal (29), y Racing de Santander tiene 25 puntos. El programa de partidos es el siguiente: Hoy: Deportivo La Coruña vs. Xerez; Barcelona vs. Racing de Santander y Mallorca vs. Sevilla. Mañana: Málaga vs. Espanyol; Athletic Bilbao vs. Tenerife; Osasuna vs Valladolid; Zaragoza vs. Sporting de Gijón; Almería vs. Atlético Madrid y Real Madrid vs. Villarreal. Lunes: Valencia vs. Getafe.

“Estoy realizando un tratamiento para curarme de mi adicción al sexo”, aceptó el estadounidense

Inter, líder de la liga italiana de fútbol de primera división, que ganó en las cuatro últimas ediciones y que tiene a cuatro jugadores argentinos, recibirá a Sampdoria, quinto. En tanto Genoa, noveno, será local ante Udinese en los partidos adelantados que se jugarán hoy. Inter, que tiene a los argentinos Javier Zanetti, Esteban Cambiasso, Walter Samuel y Diego Milito, es el puntero con 54 puntos. En el otro cotejo que se disputará en el día de hoy ser.a, Genoa, noveno con 35 y que tiene al delantero argentino Rodrigo Palacio, recibirá a Udinese (24). El programa de cotejos es el siguiente: Hoy: Genoa vs. Udinese e Inter-Sampdoria. Mañana: Roma vs. Catania; Atalanta vs. Chievo Verona; Bologna vs. Juventus; Cagliari vs Parma; Florentina vs. Livorno; Palermo vs. Lazio; Siena vs. Nápoli y Bari vs. Milan.

Tiger Woods, el número uno del ranking mundial de golf, manifestó ayer que está arrepentido por su conducta egoísta e irresponsable, y destacó que volverá “a jugar al golf, pero no sé cuándo, quizá lo haga este año”. En su primera aparición pública desde el pasado 27 de noviembre, Woods, en una exposición realizada en el club de campo TPC Sawgrass Club House de Ponte Vedra Beach, Florida, sede de la PGA, dijo: “Estoy arrepentido por mi conducta egoísta e irresponsable. Pido también perdón a mi esposa Elin y a mis hijos, a mis seguidores y amigos por el escándalo que se desencadenó por mis relaciones extramaritales”. “Tuve muchos affaires, le fui infiel a mi mujer y soy el único responsable en la situación. Sé que mis acciones fueron totalmente equivocadas, y nunca pensé a quién iba a lastimar con esto. Me comporté como un tonto”, indicó el deportista. Admitió que lo suyo “no fue un caso de violencia doméstica. Le hice vivir un infierno a mi mujer. Soy el único culpable”. Woods dijo que con su esposa, la sueca Elin Nordegen, están en el proceso de trabajar sus problemas maritales. “Ella y yo empezaremos el proceso de bregar con mi conducta. Continuaré en terapia para enderezar mi conducta y utilizaré mi fe budista para mejorar como ser humano”, comentó. Y agregó: “Realicé un tratamiento para curarme de mi adicción al sexo. Es difícil admitir que necesito ayuda, pero realmente la necesito. Estuve internado tratándome mi problema. Mañana volveré a mi terapia”. Solicitó, además, que le permitieran a su familia privacidad para trabajar con los problemas que están enfrentando

PREMIER LEAGUE

COPA TELMEX. SE SUSPENDIERON LOS CUARTOS DE FINAL POR EL TEMPORAL

TURISMO CARRETERA. CLASIFICACIÓN

Se pone en juego la punta

Jornada bajo el agua

Ortelli, primero en Mar de Ajó

Chelsea, puntero de la Premier League Inglesa de fútbol, visitará a Wolverhampton, que lucha por salir de los últimos puesto; y Manchester United, escolta a un punto y que ganó los tres últimos torneos, se medirá con Everton, noveno, en los partoidos adelantados más atrayentes que se jugarán en el día de hoy por la 27.ma fecha. Chelsea, cuyo dueño es el millonario ruso Roman Abramovich y es dirigido por el italiano Carlo Ancelotti, es el líder con 58 unidades, una más que su escolta Manchester United. El programa de encuentros es el siguiente: Hoy: Everton vs.Manchester United; Arsenal vs. Sunderland; West Ham vs. Hull City; Wolverhampton vs. Chelsea y Portsmouth vs. Stoke City. Mañana: Aston Villa vs. Burnley; Fulham vs. Birmingham; Manchester City vs. Liverpool; Wigan vs. Tottenham. Lunes: Blackburn vs. Bolton.

Por segunda vez esta semana, la lluvia obligó a suspender la acción en el ATP de Buenos Aires y postergó la definición de los cuartos de final del torneo, lo que producirá un esfuerzo extra de los jugadores, para llegar a jugar la final el domingo. Es que la reprogramación de los partidos postergados para este mañana hará que al menos dos jugadores jueguen sendos encuentros en la misma jornada. La lluvia ya había obligado a suspender la jornada nocturna del lunes, en medio del encuentro entre David Nalbandian y Potito Starace, y con la presentación de Gastón Gaudio y Horacio Zeballos pendiente. El clima terminó de arruinar una jornada que ya se había visto disminuida en expectativa por la noticia de la baja de David Nalbandian, quien por lesión se retiró del torneo y entregó el pase directo a semifinales al español Albert Montañés.

LIGA ITALIANA

Inter busca seguir arriba

Mea culpa. Tiger Woods pidió perdón y se mostró arrepentido por los affaires.

desde hace tres meses, cuando se desencadenó la ola de situaciones . Con relación a su regreso a la actividad deportiva, respondió: “Voy a volver a jugar al golf, no sé cuándo va a ser, quizá este mismo año, pero lo decidiré más adelante, en un futuro no muy lejano. Cuando regrese trataré de ser más respetuoso, inclusive del juego”. “Sé que defraudé personal y profesionalmente a los que trabajaron para mí, los sponsors, a mi familia, a mi fundación y, fundamentalmente, a los jóvenes estudiantes que se desempeñan allí”, enfatizó. Cuando terminó su alocución, Woods se abrazó fuertemente con su madre Lutilda, quien estuvo observando todo desde la primera fila.

Encima, justo cuando el mayor atractivo del día para el público estaba comenzado, las gotas empezaron a caer desde el cielo y, aunque la cancha aguantó unos minutos, la organización tomó la determinación de suspenderlo. Juan Mónaco y Horacio Zeballos, los únicos argentinos que siguen en carrera, habían salido hacía 15 minutos a la cancha central del Buenos Aires Lawn Tennis y apenas llegaron a disputar dos games. Mónaco, que había finalizado en la madrugada su encuentro con Juan Ignacio Chela, agradeció en parte el parate, mientras que para Zeballos, envalentonado por su triunfo ante Carlos Moyá, habrá que ver cómo le cae. La organización informó que lo que quedaba de juego de ayer se disputará hoy al mediodía, si es que la lluvia lo permite.

DISCULPA “CARA A CARA” Una actriz de películas pornográficas mencionada como una de las amantes de Tiger Woods quiere una disculpa “cara a cara” de la estrella del golf que ayer hizo su primera aparición pública para pedir perdón por el escándalo sexual que detuvo su carrera. “Yo aceptaría una disculpa de Tiger por teléfono, pero siento realmente que merezco mirarlo, en persona, cara a cara, ver sus ojos, porque lo merezco”, declaró Veronica Siwik-Daniels, mejor conocida como Joslyn James. “Tiger me siguió, y por un tiempo me enamoré. Y él me dijo que también me quería”, reveló la actriz porno.

El piloto Guillermo Ortelli, con un Chevrolet, resultó el más rápido en la primera sesión clasificatoria de la categoría Turismo Carretera que se desarrolló con intensa lluvia en el autódromo Luis Rubén Di Palma, de Mar de Ajó, en donde mañana se iniciará la temporada de la tradicional y popular especialidad, que tiene como último campeón a Emanuel Moriatis con Ford. El quíntuple campeón de la categoría recorrió la vuelta más rápida al trazado 2m1s878, seguido por Juan Bautista Debenedictis (hijo) con Ford Falcon a 164 milésimas, Omar Martínez (Ford Falcon) a 518, Julio Catalán Magni (Dodge Cherokee) a 727 y el ex bicampeón, Christian Ledesma con Chevrolet a 781. Hoy las condiciones del tiempo no variarían y sólo mejorará mañana donde el Turismo Carretera espera festejar su carrera número 1.100 de su historial.


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 20 de febrero de 2010

& la gente

BÁSQUET. MANUEL MORELLO ANALIZÓ EL DURO MOMENTO DE CENTRAL, LAS FALENCIAS Y EL CAMINO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO

“Se puede revertir” DAVID FERRARA / EL HINCHA

ESTA NOCHE ANTE LOS INDIOS No es noticia que Rosario Central atraviesa su peor momento de la temporada en la Liga B. El equipo no encuentra el camino para afianzar un juego de equipo que le permita sumar victorias, hay poca confianza y hasta se perdió el invicto como local. Manuel Morello es uno de los jugadores más experimentados del equipo y con ya cuatro temporadas en la institución, también es palabra autorizada para brindar conceptos sobre esta realidad. —¿Qué les pasa? —Está claro que no estamos pasando por un buen momento. Perdimos confianza en nuestra capacidad, no encontramos una química de equipo que nos permita afianzar el juego colectivo y para colmo estamos sufriendo mucho la falta de otro interno. —¿Se siente mucho tener que jugar con sólo dos pivots? —Claro. En el físico y en el rendimiento, porque hay mucho desgaste en defensa, problemas de faltas y situaciones que te dejan muerto para la ofensiva. Ya nos pasó en la temporada pasada. Es urgente que traigan otro interno. —¿En cuanto al juego, el problema es de actitud o de rendimiento? —Es una mezcla de cosas, lo que sucede es que a veces empezamos flojos en defensa y después nos ponemos locos, nos bloqueamos cuando nos sacan una ventaja. De local a veces se puede levantar y ganar con corazón o a la carga barracas, pero de visitante eso es imposible. Creo que necesitamos una victoria para retomar confianza y empezar a levantar. —¿Cómo se solucionan los problemas en defensa? —Por historia no somos un equipo de-

EL TABLERO Copa del Rey. Se jugaron otros dos partidos por los cuartos de final de la Copa del Rey que se está jugando en Bilbao. El local perdió 75 a 62 ante Caja Laboral, donde Walter Herrmann no anotó en 5 minutos. Por su parte, Real Madrid se impuso a Joventut 90 a 82 con 2 puntos, 4 rebotes y 7 asistencias de Pablo Prigioni. Hoy se jugarán las semifinales con Valencia frente a Barcelona y Real Madrid ante Caja Laboral. Copa Italia. Air Avellino, con el base firmatense Antonio Porta, y Solar Canadian Bologna, con el alero Patricio Prato, jugarán hoy una de las semifinales de la Copa Italia. En cuartos de final, Avellino (organizador) batió a Milano por 59 a 55 con 1 rebote y 1 asistencia de Porta. Mientras, con 9 tantos, 3 rebotes y 2 asistencias de Prato, Bologna superó a Pepsi Caserta por 88 a 78. Además, el tricampeón Siena se impuso a Montegranaro (Demián Filloy 0 tanto y un rebote) por 84 a 68. Hoy el adversario será Biella que batió a Cantu por 70 a 65. NBA. Denver Nuggets, con 40 puntos de Carmelo Anthony, superó por 118 a 116 a Cleveland y Boston Celtics se quedó con el clásico ante Los Ángeles Lakers por 87 a 86.

Una visita complicada

LEONARDO GALLETTO

Morello sabe que el plantel no está bien y por eso apuesta a recobrar la confianza.

fensivo, pero tenemos que acomodarnos mejor. Te diría poner más actitud o entrenar más algunos roles, pero no es que no lo trabajemos, sino que en los partidos después nos vemos superados. —¿Cómo grupo están bien? —Muy bien, en todas las temporadas se han armado más que planteles grupos de

amigos y los nuevos se adaptaron muy bien. —¿Se puede revertir la situación? —Seguro que se puede, tenemos que hacer un clic en nuestras cabezas, ganar un partido y tomar confianza porque hay muy buenos jugadores. También creo que tanto los dirigentes, el cuerpo técnico como los jugadores tenemos que pensar qué hace-

Rosario Central (5 puntos) tendrá esta noche una gran oportunidad de dar un golpe y sumar confianza, porque visitará a uno de los buenos planteles que tiene la zona, Los Indios de Moreno (6). El encuentro se disputará desde las 21 en el estadio Oscar Vicente Pérez con arbitraje de Mario Sauer y José Luis Lugli. En el canalla retornará Jonatan Slider a la espera de la contratación de un interno. Los Indios cuenta con Andrés Lopresti como base y símbolo, ya que no está jugando Diego Figuren. Felipe Ferreyra, Ezequiel López y los internos Nicolás Suárez y Brian Stanford completan el poderoso quinteto bonaerense. Por esta zona también jugarán hoy Gimnasia de Villa del Parque (6) frente a Sport Cañadense (6) y anoche Huracán de Trelew (9) le ganó 109 a 92 a Almagro de Esperanza (7). Queda libre Newbery (9).

mos bien, que hacemos mal y mejorar nuestras falencias. —¿El duelo ante Los Indios es una buena oportunidad para levantar? —Es un equipo muy difícil, con un gran jugador como Lopresti. Debemos conterlo a él y su juego de pick and roll con Stanford. Pero ganar nos ayudaría mucho.

SPORTSMEN PERDIÓ EN SAN VICENTE Y SE COMPLICÓ EN LA LIGA B

PROYECTO DE TORNEO

Peligro inminente

Los técnicos se reúnen

Era un partido clave para Sportsmen y para Brown, ya que el ganador esquivaría la última colocación en el cierre de la primera rueda de la B2 Sur. Y los rosarinos no pudieron escapar a su mal momento, perdieron el cuarto juego seguido y están en puesto de descenso a falta de cinco fechas para el final de la etapa regular. Los locales tomaron la delantera en el primer cuarto y supieron manejarla, más allá de la reacción de Sportsmen en el arranque del segundo tiempo. Tras aguardar un parate por un corte de energía, Brown retomó el liderazgo e hizo pesar su mejor juego colectivo con Nacho Fernández, los internos Manzotti y Crocce y el aporte de Rotta desde el banco. En el Verde la carta de gol casi exclusiva fue el ala pivot Mariano Allegranza, acompañado por Ignacio Tripelli. Habrá que trabajar para levantar en lo anímico y basquetbolístico para que Rosario no pierda una plaza en la Liga B que mucho costó conseguir. Sportsmen supo llegar y tiene potencial para mantenerse. Por el mismo grupo, Hispano Americano de Río Gallegos (9 puntos) le ganó

SÍNTESIS ESTADIO: Asociación Mutual Brown. ÁRBITROS: Sebastián Vasallo y Ernesto Córdoba. PARCIALES: 25/21, 42/32 y 57/44.

Brown

78

Sportsmen

58

Exequiel Gaido Alejo Meire Ignacio Fernández Gabriel Manzotti Diego Crocce

4 11 15 14 12

Diego Foradori 12 Ignacio Tripelli 11 Agustín Zanni 4 Mariano Allegranza 23 Milton Temute 0

Juan P. Rotta Julián Fernández Germán Abasto Santiago Baravelle

14 8 0 0

Nicolás Vignoli Pablo Mécoli Federico Poratti Cristian Yanevich Fernando Falco DT: CRISTIAN LE BIHAN

DT: SERGIO BRITOS

0 0 4 0 4

LA FIGURA: Crocce 12 puntos y 7 rebotes.

a Alianza de Viedma (7) 64 a 57. En Santa Fe, Colón superó a Vélez 70 a 59 y le quitó el invicto. El Sabalero ahora tiene 7 puntos y Vélez sigue puntero con 9 unidades.

Los entrenadores de los diferentes clubes del torneo rosarino de primera división se reunirán en la mañana de hoy en un bar de la ex República de la Sexta para terminar de definir el proyecto de torneo que le presentarán a los dirigentes de la Asociación Rosarina. Si bien los directivos ya prometieron analizar cambios para incluir playoffs, los que serán discutidos el próximo jueves en asamblea, la idea de los técnicos es llegar ellos a un formato de juego que respete el Apertura y Clausura pero le agregue playoffs al menos para los primeros ocho equipos de la etapa regular. Otro punto a tocar es el de cómo discernir los descensos. Ya se habló para que los dirigentes reciban esta propuesta para luego analizarla como una posibilidad.

Mateos a Libertad En tanto, el escolta Julián Mateos será la nueva incorporación de Libertad para esta temporada. Mateos se inició en Atlantic y luego pasó a Regatas. Las últimas temporadas jugó en el certamen cañadense. El equipo de calle Felipe Moré se había quedado sin José Bosco, quien decidió retornar a Peñarol de Elortondo, club en el que se formó.


Sábado 20 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RUGBY. DESPUÉS DE LA REUNIÓN ENTRE LA URBA Y LA UAR PODRÍA FINALIZAR EL CONFLICTO POR EL PLADAR

La dirigencia busca soluciones Puede decirse que es el comienzo del fin de la prohibición para que los jugadores del Pladar actúen en el torneo de la Urba. Por ese motivo se realizó una reunión informativa en la Urba sobre el Pladar. Encabezaron la reunión Néstor Galán (presidente de la Urba), Carlos Righi (secretario de la Urba) y Agustín Pichot, que asesora técnicamente a la UAR en temas de rugby profesional; Manuel Galindo (protesorero y consejero titular de la UAR), ambos en representación de Luis Castillo, presidente quien partió junto a Los Pampas XV rumbo a Sudáfrica para participar de la Vodacom Cup y los presidentes de los clubes de Buenos Aires. El cónclave se debió a que la Urba tomó la decisión de prohibir a los jugadores afectados al Pladar a jugar en el torneo que organiza. Los casi 30 rugbiers perciben 2300 pesos mensuales, pero esta proscripción podría terminar. Durante las más de tres horas y media que duró la reunión, Galindo y Pichot explicaron punto por punto el Pladar (Plan de Alto Rendimiento), respondiendo las innumerables preguntas formuladas por los presidentes de los clubes de la Urba. Agustín Pichot tomó la palabra y en una larga exposición explicó los alcances del Plan de Alto Rendimiento. “Lo que se hizo fue poner sobre la mesa algo que ya existía, una realidad”, enfatizó y aclaró que “el objetivo de la UAR es la difusión del deporte para que este crezca y para que cada vez más chicos lo practiquen”.

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8937 3219 1797 3727 5396 7099 8442 7075 7886 8381

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0009 7015 1765 2264 2994 4353 2354 9825 9596 8089

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4272 6274 0634 9027 5296 6113 5062 3554 1323 9259

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1610 0025 0066 8890 3765 9174 1840 6601 8514 1928

1304 2210 4780 3450 7760 4642 0363 8657 9530 7303

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2122 6392 9898 4342 3817 6258 1167 1686 4974 8366

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4486 8701 6215 9895 7195 1543 1882 3744 0144 9598

11º 12º 13º 14v 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3040 4342 7361 4870 1026 9372 0682 9229 0105 2199

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0400 9967 2694 5982 6283 9122 2337 0078 0164 2196

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4442 3112 2548 5077 5674 6596 4701 4667 5887 3520

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4764 2989 0207 9117 6357 2601 2805 0441 9206 0056

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0059 4533 2646 4705 3448 9839 6158 4510 6264 7632

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8490 1405 4789 2662 5174 4849 7461 1617 7954 6392

2541 8001 1414 5420 1847 5675 1437 8336 8257 5756

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9808 6777 2852 1546 5857 6762 6683 6194 9300 2023

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

454 849 830 990 225 385 781 797 739 221

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

825 153 770 647 219 891 685 422 261 832

GENTILEZA PRENSA URBA

Pichot, Gálan, Galindo y Righi presidieron la reunión entre la UAR y la URBA.

“El objetivo es que el rugby de alto rendimiento derrame dinero para el rugby de base”, expresó Galindo. El cierre fue para el titular de la Urba, Néstor Galán, diciendo: “Estuvimos juntos con tolerancia, con respeto, dimos un pa-

so importante en empezar a escucharnos. Llegó el momento de seguir creciendo y seguir avanzando”. Esta declaración de Galán sería el fin al conflicto, y un paso adelante para todo el rugby argentino, para que el deporte continúe evolucionando.

EL COMBINADO NACIONAL SE PREPARA PARA DISPUTAR LA VODACOM CUP. DEBUTA EL PRÓXIMO VIERNES

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 69222 2º 50123 3º 22254 4º 98578 5º 42729 6º 87901 7º 94102 8º 17970 9º 96976 10º 54631

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

99746 61950 17194 73042 16173 00146 92200 38073 91857 58620

Vespertina

Primer triunfo de Los Pampas En su segundo día en la ciudad de Stellenbosch, Sudáfrica, Los Pampas XV derrotó a Maties por 37 a 26, en su primer partido amistoso en la previa a la Vodacom Cup, donde debutarán el próximo viernes 26 de febrero ante Eastern Province. El equipo Pampas XV es conducido técnicamente por el tucumano Daniel Hourcade y Mauricio Reggiardo, y dentro del plantel que se encuentra en tierras sudafricanas hay tres rugbiers rosarinos: Leonardo Senatore (GER), Juan Pablo Estellés y Martín Rodríguez Gurruchaga (Atlético del Rosario). Este último fue el único rosarino que jugó el partido ante Maties. Los tantos argentinos en el amistoso ante Maties fueron marcados por tries de Tetaz Chaparro, Gosio, Avramovic, Bettolli y Urdapilleta, quien además anotó dos penales y tres conversiones. Tras culminar el encuentro, el tercera línea Genaro Fessia realizó las siguientes declaraciones. “Logramos concretar movimientos interesantes y nos defendimos bien. Aún tenemos que acostumbrarnos al criterio del arbitraje”.

4579 6182 6065 9174 5936 9328 1765 5707 9097 8333

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7611 7374 5916 8269 4419 0144 3387 5451 2082 2333

6552 4781 3744 2298 8869 9887 0302 6577 6018 6352

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2056 6145 4833 3924 8314 6795 7110 9912 0387 8370

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4614 3836 0618 9634 8228 3289 0284 2532 0062 5169

La 1º de la mañana

GENTILEZA PRENSA UAR

El goleador. Benajamín Urdapilleta aportó 17 pts (1 try, 2 penales y 3 conversiones)

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5399 9556 3384 5339 5566 7046 5622 9166 3234 1733

824 612 110 953 899 675 979 003 501 009

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9143 5743 0961 8708 8956 8172 6733 7820 1509 2882

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

108 234 412 125 601 160 952 714 214 570




El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

ÚLTIMOS DESTELLOS. Los carnavales muestran sus últimas noches: hoy, a las 21, en el estadio municipal

Cambian la calle por el baile La coordinadora de la comparsa El Imperio del Sol, de barrio Saladillo, asegura que gracias a la idea los chicos desarrollan su responsabilidad y trabajo en equipo en vez de estar todo el día deambulando Luciana Sosa El Ciudadano

En las últimas noches de carnaval la comparsa el Imperio del Sol se prepara para deslumbrar a sus espectadores esta noche, a las 21, en el estadio municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos 2501). El grupo de zona sur lleva 12 años de vida y cada verano trabaja por superar sus presentaciones anteriores. Esta vez cuenta con el apoyo de 50 personas que bailan, realizan los trajes y se divierten al compás de la batucada en el barrio Saladillo. Esta noche también habrá bailes y comparsas en el centro cultural cine Diana (Lituania y avenida Del Rosario) y en el club Unión Americana (Brassey y Colombres), en el mismo horario. “Somos una gran familia unida por el carnaval”, señaló a El Ciudadano Nydia Llanes, coordinadora de la comparsa. Según recordó, el grupo se formó hace ya 12 años “porque queríamos unirnos a los carnavales, y como cada uno de nosotros está interesado en divertirse, comenzamos a trabajar en equipo. De a poco fuimos sumando gente que se encargaba de crear los trajes, otros de coserlos, otros de bordarlos y así fuimos creciendo. Mis propios hijos están en la comparsa, y esperamos que para el año que viene haya más gente”. Con la murga en pleno ensayo de fondo, Nydia señaló que muchas de las nenas del barrio de avenida del Rosario al 600 bis dan sus primeros pasos de labores del hogar bordando sus propios trajes. “Es emocionante ver a las nenas de 7 añitos que se entusiasman con las len-

El grupo lleva 12 años de vida en plena zona sur de Rosario.

tejuelas, los canutillos que lucirán en pleno baile de comparsa. También tenemos a los chicos que ayudan en el traslado, en la búsqueda de elementos que necesitamos para confeccionar los trajes; tenemos un maestro del barrio que nos ayuda a armar los casquetes, espaldares, botas y tobilleras y otros vecinos que se asoman cada fin de año preguntando en qué pueden ayudar”. Llanes también destacó que con el paso del tiempo la cantidad de gente que

integra la comparsa ha variado. “La comparsa ha dado buenos frutos en la vida del barrio. Muchos chicos se pusieron de novio y en estos 12 años terminaron construyendo su futuro en otro lugar de la ciudad, como pasa en todas las familias”, aseveró. La alegría y el brillo de este grupo se mantiene con el propio esfuerzo (económico también) de sus integrantes. Inclusive han contado con la ayuda de aquellos comerciantes a quienes les han

Los Astros y el destino para hoy

comprado material para sus trajes y puesta en escena. “Uno de los comerciantes al que le habíamos comprado los instrumentos se enganchó con la idea y nos consiguió una presentación en el centro y de ahí en más nos abrimos y propusimos nuestra comparsa a eventos particulares, a convocatorias solidarias; hemos hecho de todo, inclusive visitamos muchas localices de la región, donde nos han invitado a presentarnos”, dijo. Fue así como El Imperio del Sol visitó localidades como Roldán, Casilda, Villa Gobernador Gálvez, Arroyo Seco y Alvear, entre otras. A su vez, Nydia no pudo separarse de su rol de madre y, como coordinadora del grupo, expresó que se siente feliz por trabajar con tantos chicos jóvenes y verlos entusiasmados cada verano, ultimando detalles para la gran noche de baile en el carnaval. “Me alegra mucho tener a los chicos trabajando por su comparsa en mi casa, que empleen su tiempo en hacer cosas que les gustan, sin la necesidad de estar en la calle matando el tiempo, sin saber qué hacer”, apuntó y agregó: “La calle está muy peligrosa para los chicos y qué mejor que cuidarlos en nuestra propia casa y aprender a trabajar en grupo, preocupándose por cada uno de sus compañeros. Acá, aunque sea para salir a divertirse en carnaval, vemos que trabajan y desarrollan la responsabilidad, crecen entre todos y eso es muy gratificante. Claro que cuando se puede, a toda esa gratificación, se le suman algunas gaseosas y sándwiches al final de la presentación, como broche de oro”, expresó entre risas.

El Ciudadano & la gente

ARIES (21 MAR-19 ABR) Una situación financiera se torna mejor de lo que anticipaste. Te sentirás muy capacitado para trazar tu presente y tu futuro. Apreciarás lo que otros te puedan aconsejar pero al final serás tú el que siga tomando las decisiones finales en tu vida. Te quitas un peso de encima y recuperas algo que habías perdido. Números de suerte: 29, 7, 43

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Es preciso que prestes más atención a tu salud en general, tu empleo y tu familia. En el amor se te presentará la oportunidad para comenzar una relación estable. La pregunta de si te debes o no comprometer o unir a la persona amada deberá ser afirmativa. Administra bien tu tiempo y verás lo que eres capaz de hacer. Números de suerte: 39, 41, 26

LIBRA (23 SEP-22 OCT) La energía planetaria te lleva a exaltar tu espíritu, ser original e ir en una nueva dirección. Si no tienes pareja, hay muchas posibilidades de que encuentres a la persona ideal este fin de semana. Aun así, protégete asegurándote bien hacia donde te diriges, con quién y por qué quieres conquistar a esa persona. Números de suerte: 18, 22, 36

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Tu carrera o profesión se exalta y podría tomar un rumbo diferente. Véndete caro ya que tus talentos o habilidades son múltiples y sabes mejor que nadie cómo destacarlas. Un familiar algo distante buscará una reconciliación, acéptala con tu corazón. Tus amistades tendrán un papel importante en tu vida. Números de suerte: 10, 42, 31

TAURO (20 ABR-20 MAY) Experimentarás cambios dramáticos en todo lo íntimo, lo personal. Se exalta aun más en ti lo sensual, la seducción, los placeres. El cosmos te regala el sueño realizado de comenzar una relación donde el amor y la pasión arderán juntos. El amor te ronda y esta vez serás tú el que irás tras la conquista, no el conquistado. Números de suerte: 50, 44, 28

LEO (23 JUL-22 AGO) Ha llegado el fin de semana y de seguro conocerás personas que te harán ver la vida desde otra perspectiva. Desarrollas mayor confianza en ti mismo, en especial en lo que esté relacionado con tu aspecto físico. Te lucirás si tienes que hablar en público. Estarás más versátil y te adaptarás a todo cambio que toque tu vida. Números de suerte: 31, 2, 15

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Se exaltan en ti los retos, la creatividad y lo que tenga que ver con los niños. Aquello que te molestaba y que no te pertenecía desaparece de tu vida. Manifiesta tu estilo. Exalta tu independencia y tu originalidad. La finalización de un proyecto muy importante para ti será ahora motivo de celebración. Números de suerte: 19, 45, 7

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Se exalta para ti todo lo relacionado con dinero. Asegúrate de obtener garantías, así como de poner por escrito toda transacción financiera. Tus servicios serán muy bien remunerados. La decoración y aquello en lo que inviertas para embellecer el ambiente a tu alrededor formarán parte de tu buena fortuna. Números de suerte: 33, 5, 46

GEMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP) No seas tan testarudo y déjate llevar por la corriente, que es una las mejores maneras de vivir en paz. No quieras tener siempre la razón, flexibilízate. No seas la nota discordante en toda reunión tanto familiar como de trabajo. Recuerda; donde haya guerra, pon tú la paz y donde reine el caos lleva armonía. Números de suerte: 12, 4, 19

Haz llegar tu mensaje, hazte escuchar. Préstale mayor atención a tus relaciones públicas. Si logras hacer que los demás te entiendan y comprendan lo que deseas, todo estará de maravillas para ti. Si tuvieras que especular, déjate guiar por tus instintos, escucha con atención tu voz interior que nunca te falla. Números de suerte: 42, 16, 8

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tienes luz verde para manifestar tus talentos y sobresalir en lo profesional. Demuéstrale al mundo que cuando te lo propones alcanzas todas tus metas. Un nuevo amor, o una nueva amistad enriquecen ahora tu existencia. Nuevas oportunidades de trabajo llegan para enriquecer tus bolsillos, deberás decidir cuan importante es esto para tu vida. Números de suerte: 35, 1, 28

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Pon mucho cuidado antes de comprometerte en cualquier asunto de índole legal. Estudia todos los pro y los contra ya que no todo podría estar a tu favor y de esta manera te evitarás futuras frustraciones. Abre tus vías de comunicación ya que hay alguien en el extranjero que desea con ansias comunicarse contigo. Números de suerte: 5, 20, 13


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ADIÓS. Con más de 60 años de carrera el músico se transformó en un referente para las nuevas generaciones de artistas

Ariel Ramírez fue autor de varias de las obras más populares de raíz folclórica.

Artistas, compañeros y gente amiga fue a despedir al músico y compositor.

La música popular, de luto El prestigioso pianista y compositor Ariel Ramírez falleció el jueves por la noche por un cuadro de neumonía agravado. El autor de “La Misa Criolla” fue velado ayer en el Congreso de la Nación El prestigioso pianista y compositor Ariel Ramírez, uno de los mayores exponentes del folclore argentino y latinoamericano falleció el jueves por la noche, a los 88 años. Ramírez pereció como consecuencia de un cuadro de neumonía agravado por un problema renal, según informaron fuentes allegadas al artista. Durante la jornada de ayer los restos del músico y compositor fueron velados en el Congreso de la Nación ante una gran cantidad de amigos y allegados a la familia que brindaron especial homenaje a quien logró infundir a los sonidos de la tierra una resonancia universal. Esa repercusión fue particularmente

lograda en su obra maestra, “La Misa Criolla”, en la que consiguió templar la solemnidad ceremonial religiosa con la vivacidad del charango. Estrenada a mediados de los 60 y con más de una década de gestación, fue la obra de raíz folclórica nacional más interpretada en el mundo y con más versiones, inclusive una del tenor José Carreras. Toda su obra, de una musicalidad melodiosa, tuvo sólida inserción en el acervo musical argentino y extendido eco en el exterior porque, entre otras razones, fluía de una concepción abierta del folclore que lo llevó a abordar géneros variados y a crear con gran libertad.

Ramírez había nacido en Santa Fe el 4 de septiembre de 1921 y tras recibirse de maestro se mudó a Córdoba, donde conoció a otro gran compositor folclórico, Atahualpa Yupanqui, con quien hizo una recorrida por el norte y el oeste del país que fue fuente de inspiración el resto de su vida. Ya instalado en Buenos Aires, entre 1946 y 1956 grabó una veintena de discos para el sello RCA y estudió en el Conservatorio Nacional de Música. También vivió en Perú. En los años 50 vivió en Roma varios años y dio conciertos por Europa, especialmente en universidades. Según relató él mismo,

fue en una ciudad alemana donde, en 1952, comenzó a esbozar “La Misa Criolla”, que grabó en 1964 con Los Fronterizos y el Coro de la Cantoría de la Basílica del Socorro. Otras de sus obras destacadas fueron la zamba “La tristecita”, con María Elena Espiro; la canción “Los inundados y Tríptico Mocoví”, con Guiche Aizenberg; “Agua y sol del Paraná”, con Miguel Brascó; “Fray Bartolomé”, con María Elena Walsh; “El nacimiento del charango”, “Quince estudios para piano” y “Misa por la paz y la justicia”. Ramírez fue también, durante cinco períodos, hasta 2004, presidente de la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic).

OPINIONES

Facundo Ramírez Hijo, pianista y compositor

Patricia Sosa Cantante

César Isella Cantante y compositor

Facundo Saravia Cantante y compositor

“Uno nunca se resigna a perder un ser querido pero íbamos viendo que papá se iba apagando. Por ahí ahora las palabras están de más y los sentimientos van a lo más íntimo, pero creo que él dio todo por la música folclórica argentina y así pienso que hubiese querido que se lo recuerde. Debemos recordar a papá por sus canciones, sus obras y su hombría de bien. Desde mi humilde lugar siempre he seguido sus pasos, su carrera de cerca y tuve el privilegio de haber compartido escenarios del país y del mundo; esos son los recuerdos que deben quedar en mi cabeza y las vivencias que nos dejó como padre”.

“Desde muy chica cantaba sus composiciones y luego tuve el orgullo de ser parte de espectáculos con él como «Mujeres argentinas» y es por eso que siento mucho dolor por su partida. Ariel era un señor, un caballero, más allá de su calidad como músico nos deja mucha música para recordarlo y que permanezca vivo en el corazón de la gente. Recuerdo sus palabras de aliento, de comprensión en las giras y mi responsabilidad cuando decidió convocarme para hacer esa maravillosa obra «Mujeres argentinas» que había grabado la querida Negra Mercedes Sosa”.

“Es un día triste para la música argentina porque Ariel fue un caballero con todas las letras y nos deja grandes composiciones para el cancionero popular que se mantienen vivas con el paso del tiempo. Tuve el honor de compartir escenarios, grabaciones y también el consejo directivo de Sadaic, pero más que un trato de colegas teníamos una amistad que se fue gestando a través de los años. Pensar en la Misa Criolla es hablar de una obra que nos representó y representa por el mundo entero, pero también la «Cantata sudamericana» o «Mujeres argentinas» son hitos en la cultura popular”.

“Junto con Yupanqui y los Ábalos, Ariel es uno de los grandes hacedores que han marcado el camino del folclore porque compuso obras incomparables, inigualables, irrepetibles. Ninguna de sus composiciones podía pasar indiferente, y pensar en La Misa Criolla, su punto mas alto, con seguridad que recorrió el mundo y hoy a más de 40 años de su creación, todavía la escuchás y se te estremece la piel. Recuerdo cuando en los 80 yo comenzaba con los Chalchaleros, compartíamos esas noches de recital con Ariel, Zamba Quipildor, Julia Elena Dávalos y era divertido y tan grande en su tamaño como en su ser maravilloso”.


El Ciudadano

28 Espectáculos

Sábado 20 de febrero de 2010

& la gente

GALARDONES. Mañana se otorgan los premios Bafta, una antesala de los Oscar

POR TRAYECTORIA Y OBRA

El cine británico elige los mejores títulos

Daniel Barenboim recibe premio de Cultura alemana

“Avatar”, “Vivir al Límite” y “An Education” están entre los más nominados Mañana, desde el Royal Opera House de Covent Garden ubicado en Londres, los premios Bafta del cine británico pondrán a competir a la exitosa película Avatar, de James Cameron, con el drama sobre la guerra de Irak que en las salas locales se estrenó bajo el título de Vivir al límite. Respectivamente dirigidos por James Cameron y Kathryn Bigelow, ambos films están nominados a ocho premios cada uno, al igual que la cinta británica An Education de Lone Scherfig. Con una recaudación mundial que alcanza los 2.400 millones de dólares, Avatar es la película más taquillera de todos los tiempos, superando a la cinta Titanic, también dirigida por Cameron. Avatar compite por los premios a mejor película, director, fotografía, edición, música, diseño de producción, sonido y efectos especiales visuales. En el otro extremo se encuentra Vivir al límite, una película que cuenta la actividad de una unidad estadounidense de desactivación de explosivos que trabaja bajo una intensa presión psicológica y que, hasta el momento, ha recaudado menos de 18 millones de dólares en todo el mundo. Vivir al límite es candidata a mejor película, director, guión original, actor, fotografía, edición, sonido y efectos especiales visuales. An Education, una cinta que trata sobre la llegada a la adolescencia en 1961, participa en los rubros: mejor película, película británica, director, actriz, actor de reparto, guión adaptado, diseño de vestuario y maquillaje y peluquería. Por su parte el director Pedro Almodóvar competirá en el premio a la mejor película en lengua extranjera por Los abrazos rotos. Entre los grandes nombres de Hollywood que concursan están Quentin Tarantino como mejor director por su visión

“Vivir al límite” se perfila para hacerle buena sombra a “Avatar”.

sobre la Segunda Guerra Mundial con Bastardos sin gloria, George Clooney como mejor actor por Amor sin escalas y Meryl Streep por Julie y Julia. Los Bafta se entregan en pleno apogeo de la temporada de premios, aunque no son una guía muy fiable para el principal premio cinematográfico del mundo, los Oscar de la Academia de Hollywood, que se anuncian el 7 de marzo. La ceremonia será retransmitida en directo por la BBC. Como mejor director los candidatos son James Cameron por Avatar; Neill Blomkamp por Sector 9; Lone Scherfig por An Education; Kathryn Bigelow por Vivir al límite, y Quentin Tarantino por Bas-

tardos sin gloria. Las que compiten por ser la mejor película en lengua extranjera son Los abrazos rotos; Coco antes de Chanel; Déjame entrar; El profeta; La cinta blanca. Asimismo, en el rubro mejor actor se destacan Jeff Bridges por Crazy Heart; George Clooney por Amor sin escalas; Colin Firth por A Single Man; Jeremy Renner por Vivir al límite, y Andy Serkis por Sex & Drugs & Rock & Roll. Por su parte, en el rubro mejor actriz la disputa se dará entre Carey Mulligan por An Education; Saoirse Ronan por The Lovely Bones; Gabourey Sidibe por Preciosa; Meryl Streep por Julie y Julia, y Audrey Tautou por Coco antes de Chanel.

El director de orquesta Daniel Barenboim, de nacionalidad argentino-israelí, obtuvo en Munich el Premio de la Cultura Alemana 2009, consistente en 30 mil euros. Se lo reconoció por su trayectoria y su obra musical, así como su labor al frente de la Orquesta del Diván, en la que desde 1999 tocan músicos jóvenes de diversos países de Medio Oriente. Barenboim afirmó, en su discurso de agradecimiento, que los conflictos entre israelíes y palestinos “no se solucionarán con componendas políticas o ataques militares. En lugar de eso, el mundo tiene que empezar a pensar de modo distinto”. La historia de la agrupación, que Barenboim también llama Orquesta de la Paz, empezó cuando el argentino-israelí y el palestino Edward Said quisieron crear un foro para jóvenes del Medio Oriente en la ciudad alemana de Weimar. Se trata de “jóvenes que de lo contrario nunca se encontrarían”, señaló Barenboim en la premiación, “porque las fronteras están cerradas”. La invitación a músicos de Israel, los territorios palestinos y diversos países árabes tuvo una resonancia tan grande que surgió la idea de armar la orquesta. Barenboim está considerado una de las personalidades que acompañó la reunificación alemana, y hoy vive en Berlín. La obra artística del músico radica, sobre todo, en su “dominio de un repertorio universal”, señaló el crítico Joachim Kaiser en la alabanza que pronunció en el acto de entrega del premio en la Iglesias de Todos los Santos, en Munich.

El director promueve la integración.

POL Y LOS PIBES ATERRADOS, ESTA NOCHE A LAS 23 EN BERLÍN CAFÉ

A la búsqueda de una sonoridad inestable Esta noche en Berlín Café (pasaje Zabala 1128), Pol y los Pibes Aterrados presentará en vivo un conjunto de temas que busca experimentar con lo más tradicional del sonido pop. El show que brindará a partir de las 23 servirá como excusa para presentar temas nuevos que formarán parte de su próximo álbum. Además repasará Querés estar solo, disco debut con el cual se dio a conocer en el 2008. Nacido en La Paz, en la provincia de Entre Ríos pero afincado desde hace años en Rosario, Pablo Jacobo, más conocido como Pol, empezó su carrera musical cantando en una radio. “Fue en mi pueblo natal donde viven unas 30 mil personas y todo es muy libre. Un día me proponen tocar en una banda y además me piden cantar”, recuerda el músico en diálogo con El Ciudadano. Muchos años pasaron hasta que en 2008 Pol diera vida a Querés estar solo. Arraigado sobre melodías en formato

Pol confía en el poder de las canciones.

canción, los sonidos remiten a lo que el artista denomina “pop experimental” y que no es más que una búsqueda de nuevas sonoridades que “se alejan del pop

de industria prefabricada. Son canciones con una búsqueda que va más allá de la canción” explica Pablo Jacobo. Con diversas formaciones, Los pibes aterrados fueron el resultado natural de un modo de composición que Jacobo había previsto inconscientemente cuando empezó a componer. “Si bien algunas canciones están armadas como solista, desde un comienzo estaba pensando que había otras que tenían el formato de banda. Esa necesidad estuvo desde el principio” explica el músico entrerriano. Abierto al movimiento natural que provoca nuevas interpretaciones de su música, “hace cinco años quería que fueran canciones en su estado más puro, y hoy pienso que es todo lo contrario, que son canciones que se pueden tocar con una guitarra pero desde un lugar de búsqueda permanente”, confiesa Pol. En el laberinto de sonidos que propone el grupo las melodías toman diversos caminos que llevan a que “lo que

ves en vivo nunca se parece a lo que escuchás en el disco. La banda enriqueció mucho el trabajo de producción de la canción” señala su líder. Para Querés estar solo Pol se inmiscuye en un mundo de imágenes sensoriales: “Busco imaginar una situación concreta, una chica haciendo algo, en tal situación, en tal momento, y trato de trasladar esa imagen a la letra para que se vea y para que vos lo escuchés. De eso está compuesto el primer disco”. Adelantando parte de lo que será su segundo trabajo, el show de esta noche también servirá para presentar a los nuevos Pibes Aterrados: Exequiel Frutoso en bajo; Josefina Maidana en teclado y voces, y Diego Campos en batería. La banda, que fue variando su formación en el transcurso de los años, llevó a que “la forma cambiara sobre la intención y la canción. Por un lado está la canción, pero también la intención, la forma y la energía en vivo”, concluye Pol.


Sábado 20 de febrero de 2010

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

CRÍTICA. Se presentó anteanoche, ante 2 mil personas, en el Centro de Convenciones Gran Paraná de City Center Rosario

Farsante, mentiroso, comediante Jorge Rial cerró en Rosario su gira de seis meses con “El ángel y demonio del espectáculo”, en el que desgrana todo aquello que no dice en la pantalla chica acerca del mundo de la farándula vernácula Miguel Passarini El Ciudadano

No es actor, lo dijo hasta el cansancio. Sin embargo transita el escenario con cierta holgura, quizás porque en el fondo no mide las consecuencias de lo que genera con sus dichos y acciones o quizás, por el contrario, tiene muy claro qué quiere y a dónde quiere llegar, y siempre estuvo actuando. Ni ángel ni demonio, más allá de la alusión al nombre de su espectáculo, Jorge Rial es un producto televisivo ciento por ciento y con identidad propia, que no reniega de lo que es y de lo que ha construido a su alrededor (su gran mérito), y que ha encontrado en el teatro, en el contacto directo con el público, un frontón sobre el cual hacer rebotar todos sus “conocimientos” acerca de los secretos mejor guardados de la farándula, rótulo amplio y tendencioso, si los hay, a la hora de agrupar a personajes mediáticos, muchos de ellos inventados por él, a los que se suman políticos y deportistas (los verdaderos artistas deberían quedar afuera, aunque muchos mueren por sentarse en el living de Intrusos), entre otros inclasificables esperpentos de la pantalla chica como Zulma Lobato o Ricardo Fort, a todas luces imposibles de rotular, y ambos de corta vida en el medio (ojalá así sea). El juego que ofrece El ángel y demonio del espectáculo, ganador del Estrella de Mar al mejor varieté de la temporada marplatense, parte de la idea de que el conductor ha muerto tras un accidente, y que se encuentra en una especie de limbo en las puertas del infierno donde será el Diablo (que aparece en un off) quien le dará un instructivo de cómo ser más malo para quedarse allí, o bien volver a la Tierra a consecuencia de su aparente “bondad” a la hora de contar las verdades del mundo del espectáculo. De este modo, Rial volvió a Rosario donde parece jugar de local. Ya había estado al comienzo de la gira de seis meses que cerró el jueves en City Center, con dos funciones a pleno en el Broadway, y ahora abarrotó el Centro de Convenciones Gran Paraná, ámbito al que debieron agregarle sillas para conformar los deseos de unas 2 mil personas que ovacionaron al conductor como si estuvieran frente a una estrella de rock. Se trató de un público protagonista al que no le importó la demora de más de media hora del comienzo del show, como tampoco la visión dificultosa que ofrece la sala que no ha sido pensada como un espacio teatral sino como un auditorio, independientemente de algunas pantallas que mejoraban un poco la cuestión. A la gente no le importó nada porque lo que vendría después de la espera serían dos horas de una especie de Intrusos en el es-

MARCELO MASUELLI

Jorge Rial es un producto televisivo ciento por ciento y con identidad propia, que no reniega de lo que es.

pectáculo recargado, con más “sangre” e intimidades de las que ofrece a diario el envío de América, y con un Rial dispuesto a blanquear muchos de los mitos y leyendas que deja entrever en su programa. Entiéndase: allí aparecen involucradas en un gran circo las chicas que simulan ser mediáticas pero que usan el medio para ejercer el oficio más viejo del mundo, del mismo modo que señoras sexagenarias (en el mejor de los casos) que como en La muerte le sienta bien son capaces de todo con tal de verse más jóvenes, incluso recurrir a la mentira más ridícula, la del photoshop, para aparecer en las revistas. En ese momento, Rial juega con el público mostrando sin amilanarse las copias originales de Susana, Moria, Mirtha y de otras como Graciela Alfano, Wanda Nara o Nazarena Vélez. Todos aplauden, el se ríe cómplice, y recuerda los juicios que debió y deberá afrontar, al tiempo que no pierde momento para pegarle a su enemigo más íntimo, Gerardo Sofovich. Pero antes, las patéticas y espásticas peleas mediáticas, medio armadas, medio des-

bordadas e incontenibles de “bailando”, “patinando” o “afanando” por un sueño, también dan soporte a la propuesta quizás en su mejor momento, con un Rial, autodefinido como “inventor de monstruos mediáticos”, que no da tregua a nada ni a nadie, ni siquiera a aquellos a los que parece tenerle cierto cariño. Igual, el humor lo puede todo: es imposible no reírse en algunos pasajes aunque por momentos la supuesta “maldad” del conductor adquiera dimensiones impensadas. De todos modos, demás está decir que si Rial ocupa el lugar que ocupa, tanto arriba como abajo del escenario, es porque el público le levantó el pulgar, al menos la función del jueves fue la prueba más contundente de semejante afirmación. Entrando de lleno en el espectáculo –que contó con el aporte de los guionistas Sergio Marcos y Martín Guerra, puesta de Manuel González Gil y producción de Javier Faroni–, el conductor llega a un punto que después no puede sostener. No porque Rial no se banque el tránsito, dado que hace gala de un histrionismo que también le ha servido

para tomarse con mucho más humor lo que pasa por su programa, que atraviesa su décima temporada en pantalla como líder absoluto en su rubro, sino porque en el afán de conformar al público, las bailarinas que lo acompañan a lo largo del show bajan a la platea micrófono en mano para que la gente pregunte lo que quiera. Y así lo hacen, muchos menos piadosos que el propio conductor. Cierto es que Rial sabe qué decir y cómo decirlo, pero el desborde provocado por el patético deseo de protagonismo de algunos de los presentes, hacen que el show pierda el ritmo que había alcanzado. De todos modos, y tal como dice una de las canciones que integran el show, Jorge Rial es un “farsante, mentiroso, comediante” que ha sabido cómo granjearse el interés de ése público al que se debe. Ya se sabe, más allá de todo juicio de valor, es el público el que siempre tiene la última palabra, y hasta quizás Andy Warhol tenía razón cuando dijo que “a todo el mundo le debería tocar 15 minutos de fama en la vida”.

SIGUE EN MAR DEL PLATA EL SUCESO DE LA COMEDIA “MÁS RESPETO QUE SOY TU MADRE”

Gasalla alcanzó las 300 mil entradas El actor y comediante Antonio Gasalla logró un nuevo récord al totalizar 300 mil entradas vendidas de su espectáculo Más respeto que soy tu madre, desde su estreno en Buenos Aires en enero de 2009, según informaron esta semana sus agentes de prensa. El creador de personajes como Mamá Cora, la empleada pública y Soledad Dolores Solari también lidera por amplio margen la taquilla en Mar del Plata, donde en 10 se-

manas vendió 75 mil tickets desde su desembarco en diciembre del año pasado. Más respeto que soy tu madre es una obra de Hernán Casciari, producida por Nacho Laviaguerre, dirigida y protagonizada por Gasalla, con un elenco compuesto por Alberto Anchart, Enrique Liporace, Nazareno Mottola, Esteban Pérez y Eliana González. La obra se está presentando en el teatro Neptuno de Mar del Plata hasta el próximo

domingo 15 de marzo, cuando regresará a Buenos Aires para comenzar su segunda temporada en esta ciudad el próximo 21 de abril en el teatro El Nacional de la avenida Corrientes 968, para luego encarar una gira nacional. Por este trabajo, Gasalla recibió esta temporada el premio Estrella de Mar de Oro, el Estrella de Mar al mejor actor de comedia y el Estrella de Mar a la mejor comedia.

TÉLAM

Gasalla y su gente con el Estrella de Mar.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 20 de febrero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

EICHMANN DVD / Drama

DÍAS DE IRA

LA TIGRA, CHACO

Suspenso

Drama

La película, dirigida por F. Gary Gray y escrita por Kurt Wimmer, se centra en la cruel venganza de un hombre que diez años antes perdió a su mujer y a su hija en manos de un grupo de asesinos. La principal víctima del vengador es el fiscal que le dio una leve condena a los criminales, pero también planea ir contra el sistema y la ciudad que así lo permitieron. El film cuenta con las actuaciones de Jamie Foxx, Gerard Butler, Colm Meaney, Bruce McGill y Leslie Bibb.

El film se centra en la historia de Esteban, quien regresa a La Tigra, un pequeño pueblo del Chaco donde vivió sus veranos de infancia. Luego de seis años de ausencia, Esteban espera reencontrarse con su padre Cacho, pero él está de viaje. De esta manera, decide quedarse en la casa de su tía y conocer a la nueva familia de su papá. Allí retoma el contacto con Vero, una amiga de la infancia que ya es mujer y sueña con retornar a ese tiempo en que todo parecía perfecto.

CINES Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 15.30 y 20.

bados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.45, 19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.

Champagne de melodías. Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Sunstar (doblada): a las 13.20 y 15.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

Asesinato en el Expreso de Oriente. Drama. De Sidney Lumet. Con Sean Connery, Albert Finney y Lauren Bacall. Madre Cabrini: lunes 22, a las 21.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12, 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sá-

Una recopilación de melodías de Andre Rieu del 2009. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 17 y 19.

Chicos de Broadway. Comedia musical. De Busby Berkeley. Con Mickey Rooney y Judy Garland. Madre Cabrini: viernes 26, a las 19.

Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 14.20, 17, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 14, 16.30, 19.10 y

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Sunstar: a las 12.30, 15.15, 17.50, 20.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Del Siglo: a las 16.45 y 22.10. Monumental: a las 13.20, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15, 17.25, 20.05 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos.

Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El jardín de los Finzi Contini. Drama. De Vittorio De Sica. Con Helm ut Berger y Dominique Sanda. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 21.15.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 19.45. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Village: a las 20.15 y 22.45.

Ensayo de orquesta. Comedia dramática. De Federico Fellini. Con Balduin Bass y Clara Colosimo. Madre Cabrini: martes 23, a las 21. Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13.05, 17.10, 21

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 14.30 y 16.40. Sunstar: a las 13.10 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.

El film se centra en la vida de Adolf Eichmann, quien se convirtió en figura clave del Holocausto al ser el encargado de coordinar el transporte de los judíos a los campos de concentración nazis. Al caer el régimen, este criminal de guerra huyó a Argentina donde llevó una vida normal en el anonimato, durante 15 años, hasta el momento de su detención. La película narra las confesiones finales que Eichmann le hizo al capitán Avner Less, durante el largo juicio al que fue sometido antes de su ejecución en Israel.

bewrt Remy. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 21.

Los héroes de Telemark. Bélica. De Anthony Mann. Con Kirk Douglas y Richard Harris. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 19.

Horizontes desconocidos. Western. De Rudolph Maté. Con Charlton Heston y Fred Mac Murray. Madre Cabrini: lunes 22, a las 19.

Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Silgo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 14.10, 17.10, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 17.30. Village: a las 14, 19.30 y 22.15. La invención de la carne. Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner, Lisandro Rodríguez y Mariano Villamarín. Arteón: mañana; a las 19.30 y miércoles 24; a las 21.

La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: mañana; a las 21. Martes 23; a las 18. Miércoles 24; a las 19.30. Los cuatrocientos golpes. Drama. De Francois Truffaut. Con Jean Pierre Leaud y Al-

Los mejores años de nuestra vida. Comedia dramática. De William Wyler. Con Friedric March, Myrna Loy y Dana Andrews. Madre Cabrini: jueves 25, a las 19.

Luces en candilejas. Comedia musical. De Walter Lang. Con Ethel Merman, Donnald O´Connor y Marilyn Monroe. Madre Cabrini: martes 23, a las 19. Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 15.10 y 19.15. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 17.40. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30, 16.30 y 19.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18. Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Showcase (subtitulada): a las 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Toy Story 2 en 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 13, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 20 de febrero de 2010

La salida 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos.

MÚSICA

Vampiros de día. Ciencia fic-

Underclub. Todos los vier-

ción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

nes, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

CICLO DE TÍTERES Y CUENTOS

PALO PANDOLFO

PAOLO MOJO

PARQUE URQUIZA

McNAMARA

METROPOLITANO

Hoy, 19 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 23.30 hs.

Ezequiel Fernanz. El único Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.

finalista rosarino de Latin American Idol se presentará en concierto. Hoy, a las 21.30. Arteón.

María Eugenia Prado Conti. La artista presentará una

TEATRO

selección de canciones que marcaron distintos momentos en su carrera musical. Jueves 25 de febrero, a las 22. Café de la música.

The Jumping Frijoles.

Red Zeppelin. La banda ro-

Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves de febrero, a las 23. Berlín café.

sarina tributo a Led Zeppelin se presenta luego de ganar el concurso The Cavern en Buenos Aires. Viernes 26, a las 22. Café de la música.

Todos los sábados en la estación del Parque Urquiza se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Titiriteros Rosarinos. Un ciclo de títeres y cuentos para divertir a los más chicos, haya mal o buen tiempo. Hoy, el grupo Espejo encantado presenta Color y mil historias.

Palo vuelve al escenario de McNamara en formato de trío para presentar su último material discográfico, Ritual criollo; además hará un repaso por sus éxitos. En el álbum, el artista lleva su voz desde la intimidad hasta el grito, a través de diferentes géneros musicales como la cumbia, el tango, el cuarteto y el rock.

Paolo Mojo se presentará junto a Federico Epis en el marco del Renaissance Collective Tour, uno de los eventos más importantes de música electrónica del mundo. Se trata del primer megaevento que realizará Renaissance en Argentina, con cobertura a nivel internacional y un masivo despliegue publicitario.

BUTUMBABA

LA COFRADÍA

CINE DE VERANO

LEGENDS BLUE

SABINA BAR

PASEO DE LA DIVERSIDAD SEXUAL

Hoy, 23 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 20.30 hs.

Dorana. La banda hará un Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de febrero, a las 22. Teatro del Rayo.

Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes 26, a las 23. Berlín Café.

Amor en Jazz. Una maravillosa historia contada a través de los mejores clásicos del jazz. Hoy, a las 22. Caras y Caretas.

Locas por el negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Mañana, a las 22. Esquina del negro.

repaso por todas sus canciones. Sábado 27, a las 22. Café de la música.

Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Sábado 27, a las 23. Berlín Café.

Nonpalidece. Una de las bandas más representativas y de mayor crecimiento en convocatoria del reggae argentino presenta su nuevo disco. Sábado 27, a las 21.30. Anfiteatro Municipal.

La banda santafesina, que fusiona diferentes estilos jamaiquinos y que cuenta con dos discos en su haber, se presentará en vivo en el complejo Legends. En el show, el grupo hará un repaso por su disco Majikakonvinazión, grabado con la colaboración de muchos referentes y amigos de la agrupación.

La banda tributo a Joaquín Sabina, conformada por Marcelo Portillo en voz; Javier Suárez, en guitarra y voz; Fermin Mammoliti en percusión, y Juan Pablo Espejo, en teclado y voz, presentará sus mejores temas, además de un diverso repertorio de covers de rock nacional.

Todos los sábados de febrero, el Paseo de la Diversidad Sexual de Rosario, ubicado en Corrientes y el río, llevará a cabo un ciclo de cine de verano organizado por Vox Asociación Civil. Hoy se proyectará un compilado de material contra la homofobia y los films Dulces y El movimiento se muestra andando.

Luis Fonsi. Luego de su exitoso Tour por Estados Unidos, España y Latinoamérica, el artista vuelve a la Argentina para cerrar su gira mundial. Jueves 4 de marzo. Teatro Broadway.

ZONA GANJAH

ANFITEATRO 2010

YO CON TODAS

WILLIE DIXON

PARQUE URQUIZA

BARAKA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Bloom. La banda de funk fuQuerido Galíndez. Espectáculo de clown. Mañana, a partir de las 22. Teatro Caras y Caretas.

sión se presentará junto a Ayelén Prado. Viernes 5 de marzo, a partir de las 22. Café de la música.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.00 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 Cine Plus: Contra el enemigo Los trece guerreros El contrato

20.15 El casting de la tele. Con Carla Conte 22.30 Policías en acción 23.00 Nico Trasnochado 00.00 Carnaval de Gualeguaychú 00.30 La Comunidad 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda llega a Rosario en el marco de su gira Chile-Argentina para presentar su último trabajo titulado Sanazión. El grupo argentino-chileno que suma seguidores a lo largo de Latinoamérica promete un show con el mejor reggae roots.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Todos los sábados, en el Anfiteatro Humberto de Nito del Parque Urquiza, convergen la música, el teatro, danzas y proyecciones, entre otras disciplinas. El protagonista de esta noche será el tango, de la mano de Alberto Podestá y el quinteto de Julián Hermida.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La artista Silvina Santandrea, que cuenta con un importante recorrido en el género humorístico de Café Concert, presenta todos los sábados de febrero una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas disparatadas historias.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de febrero de 2010

Esto que nos ocurre

TÉLAM

TÉLAM

Un nuevo contrapunto se produjo ayer entre el gobierno porteño y la oposición, tras el temporal que azotó la Capital Federal por segunda vez en tan sólo cuatro días.

Los porteños, pasados por agua Diversos barrios de la Capital colapsaron por una lluvia torrencial que se abatió sobre la ciudad durante más de cuatro horas. Un hombre murió electrocutado al intentar cruzar un paso a nivel. Críticas a Macri Diversos barrios de la Capital Federal quedaron ayer bajo agua en medio de una lluvia torrencial que se abatió sobre la ciudad durante más de cuatro horas, sólo cuatro días después de la última tormenta que colapsó a la urbe. Además, se informó que desde que comenzaron las precipitaciones cayeron más de 80 milímetros de agua, por lo que en febrero ya suman una cifra superior a 385, un récord para esta época del año, ya que el promedio general del mes es de 120. La mayor intensidad de la precipitación se produjo en la primera hora de la tormenta, cuyo promedio alcanzó los 40 milímetros. Como lamentable episodio de la jornada, un hombre de 50 años murió electrocutado cuando intentaba cruzar un paso a nivel a la altura de la estación Coghlan del Ferrocarril Mitre, informó la Policía y la empresa TBA, concesionaria del servicio. Los sitios críticos se ubicaban en las inmediaciones de la avenida Juan B. Justo, en la zona sur –especialmente en el barrio de Lugano– y en esquinas estratégicas para el tránsito como Rivadavia y Pueyrredón. En este escenario caótico, las autoridades informaron que 150 semáforos dejaron de funcionar, de los cuales la mayor parte se encontraba sobre la Avenida Rivadavia, que atraviesa la ciudad. Además, miles de porteños volvieron a quedar a oscuras después de que las empresas Edenor y Edesur realizaran cortes preventivos de luz por orden de Defensa Civil. Zonas de La Paternal, Caballito, Villa Crespo, Flores, Palermo, Villa Lugano y Almagro quedaron sin suministro eléctrico por prevención. Asimismo, en el momento más feroz de la tormenta se produjo un choque en la avenida General Paz que paralizó el tránsito en esa arteria de ac-

TÉLAM

En los barrios la lluvia causó estragos y la gente osciló entre la bronca y resignación.

ceso entre capital y provincia, mientras que se interrumpieron los servicios de trenes del Ferrocarril General Roca, en el ramal eléctrico; el Premetro y las líneas de subterráneos. Además, debieron suspenderse varios encuentros deportivos y artísticos. En distintos barrios porteños las lluvias causaron estragos, como en algunos sectores de Villa Lugano, donde denunciaron vecinos que el agua ascendía al medio metro y entraba a las casas. En ese marco, la ciudad mostraba anoche una fisonomía inusual e impropia con

miles de peatones deambulando por sus calles sin transportes, barrios anegados y cientos semáforos sin funcionar. La suspensión de los servicios de subterráneos y colectivos que ralearon sus frecuencias, obligaron a una multitud de empleados a regresar a sus hogares entre la bronca y la resignación, en un peregrinaje por las principales arterias, mientras otros –esperanzados– se agolpaban en las paradas. En tanto, un nuevo contrapunto se produjo ayer entre el gobierno de la ciudad de Buenos Aires y la oposición, tras el tempo-

ral que azotó la Capital Federal por segunda vez en tan sólo cuatro días. Mientras el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, explicó que están trabajando para ayudar a los vecinos y aclaró que la situación “sólo se resolverá cuando estén terminadas las obras”, varios sectores enfrentados a la gestión de Mauricio Macri exigieron rápidas medidas y arremetieron contra el jefe de Gobierno porteño. “Toda la gente que tenemos está trabajando en la calle, pero todos los servicios están mejor preparados que el lunes pasado”, señaló Rodríguez Larreta. También dio una serie de recomendaciones como la de no cruzar por sectores inundados y evitar sacar la basura, a los ciudadanos para evitar tragedias, e incluso llegó a pedir a los vecinos que no salieran de sus casas. Además, se refirió a las constantes inundaciones que se producen cuando llueve un poco en el barrio de Palermo, y en ese aspecto señaló que las obras para aliviar el arroyo Maldonado “se están terminando”. Con todo, desde la oposición reclamaron la presencia de Macri en los lugares más afectados. El diputado Francisco Tito Nenna, quien trabaja junto a sus compañeros de bloque en la modificación de la ley que prevé indemnizaciones para los damnificados por las inundaciones, arremetió contra Macri debido a “por su inacción e inoperancia ante las lluvias e inundaciones”. “Si Macri no es capaz de garantizar el drenaje del agua de la lluvia, no está capacitado para gobernar el país”, opinó Nenna Por su parte, el legislador por Encuentro Popular para la Victoria, Juan Cabandié, afirmó: “La ciudad volvió a colapsar por las lluvias y Macri no aparece por ningún lado”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.