w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano LEONAS EN LA BUENA SENDA. Ayelén Stepnik y un dirigente de hockey del Litoral analizan a la selección liderada por Aymar que jugará el Mundial
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 384 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente EMBAJADORES LEPROSOS. Gerardo Martino y Maximiliano Rodríguez fueron agasajados por la dirigencia de Newell’s por su presencia en el Mundial
Martes 20 de julio de 2010
MATÓ A SU HIJO. El asesino es un pescador de 39 años que tras la puñalada letal huyó a la zona de islas donde ayer lo buscaba la Policía
NO, GRACIAS. Respuesta negativa al cobismo que salió a instalar la idea de un binomio entre ambos
NO RENUEVAN CONTRATO
Binner le puso freno a una fórmula con Cobos
Central: Burdisso y Braghieri afuera
El gobernador ratificó que después de diciembre de 2011 le gustaría ocupar un lugar en el escenario nacional, pero negó cualquier contacto de naturaleza política con el vicepresidente: “Hace muchos años que no lo veo”, desairó el mandatario santafesino pág.7
El presidente Speciale y la comisión directiva anunciaron al DT Merlo que no debe contarlos para el equipo
EN BARRIO MARTIN
Un conocido gimnasio robaba la electricidad El propietario fue detenido tras comprobarse que sólo abonaba el 20% del consumo real de su negocio. La Justicia le inició una causa penal pág.4
SE REDUCEN ENTRE 3 Y 4 MESES
Conmutan penas a 74 presos de distintas cárceles El decreto, firmado por el gobernador, coincide con una protesta en Coronda. Premia voluntad de reinserción social y buena conducta pág.6 ▲
Día del Amigo, una historia. Fundaron un club con espíritu cooperativista y eligieron de nombre Los Lobos “porque jugando al fútbol eran más malos que los perros”. Cuarenta años después siguen reuniéndose dos veces en la semana y suman a sus hijos y nietos
Natural. Juez condenó pero no puso pena a ladrón que resultó parapléjico durante intento de robo
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Viejo a los 48
NA
Por lo pronto, la amenaza de retornar al corte aparece lejana y asoma con fuerza una marcha hacia Buenos Aires.
Tiempo de descuento en Gualeguaychú Florencia Arbeleche Especial para El Ciudadano
Los vecinos de Gualeguaychú que rechazan la presencia de Botnia inician el tiempo de descuento en la tregua que ofrecieron hace un mes, cuando levantaron el corte de ruta para permitir que los gobiernos de la Argentina y Uruguay avanzaran en un plan de monitoreo conjunto, tal como lo había establecido el fallo de La Haya. Por lo pronto, la amenaza de retornar al paraje de Arroyo Verde aparece como una posibilidad lejana, y en principio cobra fuerza la idea de marchar en los próximos días hacia la Embajada de Finlandia en Buenos Aires para ejercer presión sobre el país de origen de la polémica pastera. Esa embestida será analizada y votada mañana en una asamblea, ya que la tradicional reunión de todos los domingos debió suspenderse debido al mal tiempo que imperó en Gualeguaychú. “Volver a la ruta no es por ahora una opción, pero si en un mes no hay respuestas concretas, entonces no nos quedará otra que analizar el regreso al bloqueo”, deslizó un dirigente ambiental.
Esta misma semana, además, esperan –aunque con regular expectativa– la tercera reunión que mantendrán el canciller Héctor Timerman y su par oriental, Luis Almagro, para avanzar en un acuerdo que permita el control conjunto al río Uruguay.
El alcance de ese plan es, precisamente, la gran duda de los ambientalistas, para quienes el control debe realizarse dentro de la planta misma de UPM (ex Botnia) y no solamente sobre los efectos que ésta produciría sobre el río Uruguay. Si bien el encuentro entre Timerman y Almagro no será definitorio, sentará las bases para el acuerdo final que deberán rubricar los presidentes Cristina de Kirchner y José Mujica el próximo 2 de agosto en la cumbre del Mercosur que se realizará en San Juan. El tribunal de La Haya sentenció a principios de este año que si bien Uruguay violó el tratado que regula el uso común del río, no hay pruebas suficientes de que la planta contamine y, por lo tanto, no debe ser trasladada a otro lugar, tal como demandaba la Argentina. Además, pidió que ambos países re-
tomen los mecanismos de control conjunto del río abandonados durante la crisis, cuyos inicios se remontan a 2003. El diálogo se reactivó el pasado 19 de junio, cuando la Asamblea Ambiental levantó por 60 días el bloqueo que desde noviembre de 2006 mantenía en el acceso al puente a Fray Bentos. Los ambientalistas calificaron el levantamiento del corte como un “aporte” a la espera de que los gobiernos avancen en las negociaciones para el control ambiental conjunto de la fábrica. El 29 de junio, la Argentina presentó al Uruguay una propuesta para el control conjunto del río Uruguay, y Montevideo hizo lo propio el pasado 6 de julio. Si bien ninguno de los dos gobiernos dio detalles de las propuestas que se han cruzado, se pudo saber que se trabaja en un proyecto que data de la gestión de Jorge Taiana y que contempla controles científicos sobre las dos márgenes del río, lo que incluiría también el monitoreo de otros emprendimientos industriales –en su mayoría argentinos– de altos niveles contaminantes.
el tema. Claro, no todo parece tan simple como desmentir un romance. Mauricio Macri, a quien la Cámara Penal le ratificó el procesamiento por las escuchas ilegales, utilizó las redes para desmentir lo que dice la Justicia. Su hombre de confianza, Horacio Rodríguez Larreta, sostuvo en Facebook que “por desgracia queda claro, una vez más, que Néstor Kirchner no tiene límites”, enfatizó que
“Mauricio Macri es inocente” y calificó al fallo judicial como “una operación política montada por el ex presidente”. El rigor científico de las apreciaciones sólo es capaz de resistir el Facebook. Por otro lado, la diputada Gabriela Michetti, desafió a 6, 7, 8 vía Twitter para que la inviten al programa. Y la invitación quedó para mañana donde, suponemos, hablará de Mauricio.
Dudas
Se corre la voz
1
RED A FULL
Las redes sociales se convirtieron en un instrumento que tienen los famosos para llegar más rápido a sus seguidores. Así, anuncian o desmienten algún hecho sin necesidad de depender de un programa televisivo. La conductora Susana Giménez fue una de las que explicó que el romance que se le atribuye no es tal, y con eso cerró
En la Argentina de hoy es muy difícil quedarse sin trabajo a los 48 años y más con una familia a cargo con dos pequeños hijos. La primera semana de la pérdida del empleo es traumática, angustiosa y estresante. En la segunda semana el objetivo es ponerle pilas y buena onda a la situación e ir a hablar con todos los conocidos para ver si necesitan a algún colaborador, pero la respuesta es que por exceso de preparación no podés hacer “tareas menores”. En la tercera, la desesperación lleva al viejo de 48 a presentarse a diferentes empleos afines a su profesión y en el 90 por ciento de los avisos del diario se solicitan personas de entre 20 y 35 años, es decir, no cumple con el perfil solicitado. Con respecto a los amigos del caído en desgracia, cuando se lo cruzan siempre están muy apurados, pensarán que si van a tomar un café el tipo les va a pedir plata prestada y salen disparados más rápido que Fernando Alonso en su Ferrari. La madrina del bebé desapareció y dejó de visitar al ahijado. Los vecinos, cuando lo ven, se apuran para ingresar a sus domicilios. En la cuarta semana, ante la acuciante situación, la premisa será buscar trabajo de lo que sea, más o menos como si Juan Román Riquelme pidiera jugar en Sacachispas. Y en la quinta semana el amigo que vive en mí hace ya 48 años, el viejo de 48, alquilará con los últimos ahorros la película “Dick and Jane” de Jim Carrey que vio junto a su mujer en el cine para idear una zaga criolla pero teatral y presentarse en distintos escenarios de Rosario, porque con sólo improvisar la puesta será un éxito. Como dice el refrán: no hay mal que por bien no venga. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
Dolor Leí con gran dolor que una persona falleció de frío en un descampado. Un indigente, yo diría un desprotegido, un descuidado, un abusado de esta sociedad política perversa que mientras esto ocurre y no dan un soluciones, los desprotegidos fallecen de frío y hambre, y por no poder ponerse de acuerdo tiran edificios (ex Heca de calle Virasoro) y no los utilizan para dar asilo a los que por una u otra causa viven en la calle. Más aún, no comen. Continúen, señores políticos, peleando sus futuros cargos en estas nuevas elecciones y recomiendo a los que viven en la calle, a los que no comen, a los que no importan a nadie, “traten de no morirse hasta 2011”, esperen a los nuevos gobernantes para que les den una solución. Pido en nombre de los que queremos ayudar y no nos dan un espacio para hacerlo, perdón. Martha Chimento Presidenta de Abuelos Sustitutos
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
FIN DEL RECESO. “Vamos a subsanar los problemas lo antes posible”, dijo el gobernador Binner
Volvieron las clases con los reclamos a la orden del día Amsafé Rosario sigue denunciando la falta de calefacción en escuelas y pide la reapertura de paritarias Diego Montilla El Ciudadano
Tras el receso escolar invernal, las clases comenzaron ayer en toda la provincia con los reclamos docentes a la orden del día. La falta de calefacción y gas en muchos establecimientos educativos sigue siendo denunciada desde Amsafé Rosario así como también la “urgente necesidad” de nuevas paritarias frente a una creciente inflación que “devora” los salarios de los trabajadores. Desde el sindicato también hablaron de una “baja asistencia” a los centros escolares durante la jornada provocada por las bajas temperaturas y la falta de calefacción en muchas escuelas. Con este panorama, el gobernador Hermes Binner presidió la ceremonia de reinicio del ciclo lectivo junto a la ministra de Educación, Elida Rasino, en la escuela Nº 88 “Juana Manso” de Rosario. Allí el titular de la Casa Gris defendió su gestión al señalar: “De 500 escuelas, sólo faltan calefaccionar unas 39. Lo vamos a subsanar lo antes posible. Estamos trabajando arduamente para que la educación pueda estar a la altura de lo que necesita la provincia después de tantos años de atraso”, remarcó apuntando sus críticas a las administraciones anteriores. “Ahora está haciendo más frío que el que hubo en vacaciones. De todas maneras estamos trabajando para que las escuelas sigan estando en mejores condiciones. A fin de año todas las escuelas van a tener internet. En este momento hay unas 39 escuelas que no tienen gas, pero lo estamos suplantando con estufas eléctricas. Estamos trabajando en el mejoramiento del hábitat, para que los chicos y los docentes tengan mejores condiciones, para transmitir este momento tan importante y tan necesario que es la educación”, explicó el gobernador. “Hay escuelas que permanentemente necesitan reparaciones. No son escuelas que uno dice las reparo hoy y por el resto de su vida útil siguen funcionando. Hay que estar muy atentos y seguir trabajando. De todas las escuelas que tiene la provincia hay algunas que están en mejores condiciones y otras que son nuevas y están en malas condiciones. Hubo escuelas que tuvieron que hacerse de nuevo, que fueron construidas de manera muy rápida, pero también de baja calidad. Tenemos casos de todos los tamaños, de todos los tipos, de todas las formas, de todos los años y repartidos en toda la provincia de Santa Fe”, continuó. Sobre los reclamos de aumentos salariales que vienen realizando los docentes –tanto públicos como privados– el gobernador respondió: “Como merecer todos nos merecemos ganar más. Si usted habla con cualquier trabajador, con cualquier empleado, con cualquier profesional, con cualquier empresario, va a decir necesito ganar más y eso obviamente no va en contra de los derechos que tiene el docente de querer ganar más. Pero hay que recordar que hay una lógica presupuestaria y si no au-
SOFÍA KOROL
Binner aseguró que sólo resta solucionar el problema del gas en unas 39 escuelas, donde se pusieron calefactores eléctricos.
Paseo por las obras en la Juana Manso En el reinicio del ciclo lectivo, el gobernador Hermes Binner y la ministra de Educación, Elida Rasino, visitaron ayer la escuela Nº 88 “Juana Manso” donde participaron del izamiento de la bandera y recorrieron las obras de mantenimiento realizadas en ese establecimiento con una inversión de 650 mil pesos. Según se informó, esa inversión se distribuyó de la siguiente manera: 25.000 pesos corresponden a 30 paneles de calefacción ecológicos de bajo consumo, 50.000 pesos a pintura y 80.000 para la refacción completa de la instalación eléctrica del edificio, mientras que el resto de la inversión se destinó a la colocación de membrana impermeable en todas las azoteas de la escuela, y de cielorrasos nuevos de durlock
mentan los ingresos hay limitaciones para aumentar los salarios. Nosotros vivimos hoy un momento donde la inflación ha permitido postergar la toma de créditos para pagar sueldos. Todo movimiento de salarios significa un movimiento de ingresos y esto genera problemas. Estamos ante una situación que viene de arrastre”. Por su parte, Rasino remarcó: “Hoy (por ayer) estamos empezando nuevamente las clases diciéndoles y diciéndonos a nosotros
en todas las aulas (10 en total), hall de entrada, galerías y sanitarios. En total, esta obra abarca casi mil metros cuadrados. Este ultimo trabajo se decidió, principalmente, por razones de seguridad, pero además, para bajar la altura de los techos y lograr un mejor aprovechamiento de la calefacción. Asimismo, se restauró la fachada de la escuela, se cambiaron los pisos de madera en 2 aulas, y se repararon y renovaron las instalaciones sanitarias, cambiando las antiguas letrinas por baños con inodoros. La obra de refacción y puesta en valor del edificio comprendió también trabajos de herrería, de carpintería para el cerramiento del gimnasio, y la colocación de un portón con abertura antipánico.
mismos que los chicos estén en la escuela es lo mejor que nos puede pasar. Es el mejor lugar donde pueden estar. A pesar de que haga frío o a pesar de que haga calor la educación tiene que seguir adelante porque lo que nos queda luego de este trabajo del día a día son nuestros chicos con una posibilidad de futuro diferente”. Desde Amsafé Rosario, su secretario general, Daniel Couselo, recordó que se está haciendo un relevamiento donde se sabrá el estado edi-
licio y de servicios de las escuelas de la ciudad luego del comienzo de clases tras el receso invernal. “Con respecto a la falta de calefacción, estamos hablando de unas 50 escuelas que están con problemas de no tener gas directamente o tienen gas en un sector y en otros no”, subrayó. El secretario de Prensa de Amsafé Rosario, Diego Mattos, añadió: “El miércoles estaríamos con los números finales del relevamiento donde nos hemos encontrado con muchísimos problemas”. Además, el sindicalista informó que según datos relevados, ayer se registró una baja asistencia en muchos establecimientos a causa del frío y la falta de calefacción en las escuelas. Al ser consultado sobre una encuesta realizada por Sadop que señala que un docente privado con hijos necesita ganar 5.817 pesos para cubrir todos sus gastos –más del doble de lo que cobran– Mattos comentó: “Ese informe no difiere de la realidad de los docentes públicos. La realidad es la misma para todos. Nosotros desde hace tiempo venimos pidiendo que se respeten los números de la canasta familiar. Estamos muy lejos de eso. Hoy el gobierno provincial ha aumentado su recaudación en un 33 por ciento y lo que estamos pidiendo es la reapertura de las paritarias de manera urgente. El tema es que la inflación es cada vez mayor y los salarios se van licuando mes a mes. Es necesario que el gobierno destine más fondos a la educación”, remarcó.
4 Ciudad
El Ciudadano
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
HURTO. El dueño del comercio, ubicado en Alem al 1200, fue detenido y se le inició una causa penal
Tenía luz, pero no la pagaba La EPE descubrió que un renombrado gimnasio de barrio Martin abonaba la quinta parte del consumo real. Se comprobó que el medidor “corría” impulsado apenas por dos lamparitas que había en un baño La Empresa Provincial de la Energía (EPE) descubrió que un renombrado gimnasio de barrio Martin tenía una conexión clandestina mediante la cual pagaba apenas una quinta parte del consumo real. Por este caso, que fue denunciado a la Justicia, al dueño del comercio se le inició una causa penal. En el marco de los habituales operativos que realiza para detectar el robo del servicio eléctrico, empleados de la EPE constataron irregularidades en un gimnasio de Alem al 1200, pleno barrio Martin de la ciudad, según relató el director de relaciones institucionales de la empresa, Raúl Stival, en diálogo con El Ciudadano. El hecho ocurrió el 9 de julio pasado, cuando una cuadrilla llegó en horas de la noche a este gimnasio que funciona durante las 24 horas. “El medidor marcaba que el local estaba consumiendo en ese momento 0,3 amperes, lo cual es insignificante, sobre todo, porque las luces del gimnasio estaban todas encendidas. Entonces, para verificar que estaban ante un posible caso de robo de energía, los técnicos desconectaron el medidor y, sin embargo, las luces del local nunca se apagaron”, señaló Stival. Los empleados de la EPE pidieron ingresar al comercio para realizar un examen más exhaustivo, pero el encargado del gimnasio no les dio permiso por lo que tuvieron que pegar media vuelta sin más. No obstante, rápidamente los directivos de la empresa energética plantearon el caso ante los Tribunales provinciales y el juez de Instrucción de la 8ª Nominación, Juan José Pazos, libró una orden de allanamiento para que pudiera realizarse una inspección en el comercio. Los técnicos de la EPE, una vez en el interior del gimnasio, comprobaron la irregularidad: un cable que salía del medidor de la calle alimentaba de energía al local, mientras que dos lamparitas ubicadas en un baño eran las que hacían “correr” a ese medidor como para disimular el hurto. De inmediato, el dueño del gimnasio fue detenido y quedó a disposición de la Justi-
PROBLEMAS EN BAJA TENSIÓN
SOFÍA KOROL
En el gimnasio de Alem al 1200 había luz a pleno, pero el medidor indicaba otra cosa.
cia, que le inició una causa penal. Además, la EPE inició una demanda civil por la cual el imputado deberá abonar el importe que se “ahorró” durante todo el tiempo que efectuó la maniobra. “El promedio histórico de consumo de este comercio, según lo que indicaba el medidor, es de 5.000 kilowatios, pero lo real es de unos 22.000 kilovatios”, indicó Stival, quien mencionó que el gimnasio en cuestión “tiene ascensor, sauna y otros artefactos que son alimentados con energía”. Por lo cual, es grande el contraste entre la factura que abonaba por el servicio con el consumo real. “En esta oportunidad, por suerte, nos encontramos con un juez que nos escuchó y actuó con rapidez, porque lamentablemente no siempre es así. Por eso se pudo intervenir a tiempo y obtener un buen resultado”, evaluó el director de relaciones institucionales de la EPE.
En la jornada de ayer se produjeron cortes en el suministro de energía en algunos sectores de la ciudad y, entre otros, en la vecina Capitán Bermúdez, los que precisó el gerente de relaciones institucionales de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Raúl Stival, quedaron solucionados en la mayoría de los casos y estimó que “van a quedar muy poquitos” para hoy, dado que incluso al dejar de llover, a media tarde de ayer pudo intensificar la labor de las diferentes cuadrillas que trabajaron en la reparación de los desperfectos, en la mayoría de los casos de baja tensión. Consignó Stival que “un problema de media tensión se registró en el barrio Las Flores”, que fue solucionado, durante la tarde de ayer. En tanto, indicó que un inconveniente en baja tensión, afectó a varias casas en el barrio Santa Clara, situación que fue superada.
A la caza de “los que pueden” El funcionario también aclaró que el empeño de la EPE está puesto en dar con aquellos usuarios que “pueden” afrontar el costo del consumo. “No apuntamos a la gente carenciada, ésa que vive en barrios donde no tienen ni gas y necesitan de la energía para calefaccionarse, sobre todo en estos días de tanto frío. Nuestros esfuerzos están puestos en descubrir a aquellos que, pudiendo pagar, no lo hacen y en cambio incurren en diversas maniobras”, dijo, al tiempo que recalcó que “es importante que la gente sepa que hurtar energía es un delito, y con este tipo de procedimientos queremos dejarlo en claro; además, nuestras cuadrillas están permanentemente realizando inspecciones”. La EPE tiene dos canales para denuncias anónimas: uno en www.epe.santafe.gov.ar, y el otro mediante el 0800-5550083.
Saurín, el juez sospechado Un caso emblemático de posible hurto de energía tiene como protagonista al juez de Instrucción de la 4ª Nominación de Santa Fe, Rubén Eduardo Saurín, a quien según una denuncia de la EPE le encontraron una conexión clandestina en su vivienda del barrio residencial de Guadalupe, en la capital provincial, una noticia que devino en escándalo tras tomar estado público. El caso, que ha tenido vaivenes, se encuentra en manos de la Justicia luego de que la EPE se presentara en mayo último como querellante.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Calcado de Buenos Aires
Olimpíadas Interprofesionales
1810.– Una junta depone al virrey de Colombia, Antonio Amar y Borbón, y toma el poder en Bogotá en nombre de Fernando VII, con lo que se inicia el movimiento independentista.
1811.– Paraguay se desvincula de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La Junta creada en el país guaraní se asume poder soberano y plantea a la Junta de Buenos Aires, por escrito, las condiciones para formar parte de una liga americana. Desde entonces Paraguay quedó separado de hecho de las provincias del Virreinato del Río de la Plata.
Del 14 al 16 de agosto se realizará la 10ª edición de las Olimpíadas Interprofesionales de Rosario que organiza la Mutual de Socios de la Asociación Médica de Rosario. Las actividades tendrán lugar en el Centro Recreativo Arroyo Seco y en los clubes Provincial y Mitre de Pérez con la participación de profesionales universitarios de Rosario que se pueden inscribir en algunos de estos deportes: fútbol, tenis, básquet, vóley, bochas, natación, hockey y golf. El cierre de inscripción, la presentación de las listas de buena fe, la documentación y el pago de matrícula correspondientes será el martes 3 de agosto las 13.
Clásico del Río de la Plata
Escuela de Formación Política
Paraguay hace la suya
1902.– Primer partido internacional del fútbol argentino: el equipo nacional vence al uruguayo por 6 a 0 en Montevideo.
Canadá con boda gay 2005.– Canadá legaliza las bodas entre homosexuales, convirtiéndose en el cuarto país en el mundo en reconocer estas uniones luego de Bélgica, Holanda y España.
PRENSA DE LA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO
Al ritmo del tambor para llevar conciencia Vecinas y vecinos de los barrios Santa Teresita y Acindar realizaron una jornada de concientización sobre higiene urbana. La actividad contó con una caravana de difu-
sión, que recorrió las calles de estos barrios al ritmo de una murga para entregar volantes informativos sobre la problemática, diseñados por los vecinos organizadores.
Los presidentes del comité provincial, Hugo Marcucci , y de la convención provincial, Julián Galdeano, de la Unión Cívica Radical de Santa Fe, invitan a la prensa, a las instituciones intermedias, organizaciones no gubernamental y a los santafesinos al lanzamiento oficial de Escuela de Formación Política “Aldo Tessio”. La presentación se realizará en el comité departamental de Rosario, Paraguay 358, hoy a las 10.
El Ciudadano
Martes 20 de julio de 2010
Ciudad 5
& la gente
DÍA DEL AMIGO. Los “socios” se reúnen los fines de semana en un predio ubicado en el inicio de la autopista a Santa Fe
Los Lobos, un lugar común para honrar la amistad Un grupo de entusiastas fundó en los 70 un club para compartir historias y su amor por el fútbol Agustín Aranda El Ciudadano
“Necesitaban un nombre para competir y se les ocurrió Los Lobos, porque eran más malos que los perros”, narró Osvaldo Gómez, integrante de un particular club rosarino llamado Los Lobos Fútbol Club. La institución partió de una iniciativa que un reducido grupo de entusiastas del balompié acuñó hace más de un cuarto de siglo y que hoy, sábado a sábado, se renueva en su sede, ubicada en Granadero Baigorria sobre el límite con Capitán Bermúdez. Entre familiares y amigos, Los Lobos como gustan denominarse los socios, son un grupo de alrededor de 60 personas que con lluvia, calor o frío, comparten las jornadas de los sábados con el fin de jugar partidos de fútbol y disfrutar de la compañía. En dos hectáreas que separan las localidades de Granadero Baigorria y Capitán Bermúdez, a pocos kilómetros de Rosario, este grupo ha construido, desde una visión cooperativista, un espacio de divertimento que cuenta con dos canchas reglamentarias de 11 jugadores, una de 5, quincho y vestuarios. “Tenemos jornadas de trabajo para atender el estado general del club. Es todo a pulmón y con esfuerzo compartido”, señaló Gómez. Es que, desde que se compraron las hectáreas que ocupan el club, los trabajos de alambrado, iluminación, edificación de espacios comunes han sido realizados por Lobos y Lobitos –miembros más jóvenes del club– durante las distintas jornadas de trabajo. “No sólo comés y jugás sino que se trabaja por un fin común”, sostuvo Gómez. En 1980 los socios decidieron dividirse en tres grupos de diez personas, teniendo en cuenta el lugar de residencia, disponibilidad, aptitudes y desempeño en las actividades gastronómicas, formando los grupos Centro (Los Magníficos), Oeste (Los Inútiles) y Norte-Sur, llamado Los Inservibles. Según describe Gómez en su recopilación histórica de la institución, a lo largo del año estos grupos se encargan de distintas actividades, que van desde la conformación de los equipos de fútbol, el mantenimiento y la limpieza, la colocación de las redes y banderines de las canchas más la preparación del tradicional mate cocido destinado a los entretiempos, entre otras cosas. La actividad de cada grupo se realiza durante un mes, con una rotación de tres meses por grupo. Según indicaron representantes del club el total de asistentes los sábados os-
Fuerte operativo de control
Los Lobos en el campo comprado entre amigos, en el límite de Granadero Baigorria.
TODO LISTO PARA LOS FESTEJOS En diálogo con El Ciudadano, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario, Rodrigo Pastor, confirmó que la capacidad de la plaza de restaurantes y bares de la ciudad está entre un 80 y 90 por ciento reservada. “Las perspec-
cila entre 60 y 70, incluyendo hijos e invitados, mientras que los miércoles promedian 30 personas para la práctica y cena. “Ya son tres generaciones de Lobos porque muchos ya traen a sus nietos”, describió Gómez. Si bien los representantes del club aclararon que no suelen competir en torneos locales o regionales, sí han estrechado lazos con un equipo brasileño, con el que realizan encuentros una vez por año. “Hace 10 años venimos estrechando lazos con un grupo de brasil llamado Palestra Italia, de Porto Alegre. Es un ida y vuelta para jugar partidos, intercambiar trofeos, etc. Es un club similar al nuestro, aunque ellos sí compiten en algunos torneos de Brasil”, indicó Gómez.
Sábado mágico Cual sabbat para la comunidad hebrea, el sábado representa para este grupo un mo-
tivas son compartidas por los locales asociados y son excelentes. Es más, ayer había un 50 por ciento de reservas y fue lunes”, afirmó Pastor, que agregó: “Es una tendencia que se repite en Rosario, porque es donde primero se empezó a festejar este día”.
mento sagrado en la semana. “Nos juntamos los miércoles para la práctica y posterior cena; y los sábados es el partido oficial, donde vamos desde muy temprano, armamos los partidos y disfrutamos de la compañía”, dijo Gómez. Y aclaró: “El tiempo lo pasamos con los hombres, porque la relación con las mujeres la dejamos para afuera”. Todo empieza después del mediodía, cuando de a poco llegan al predio los socios. Allí, comienzan a conformar los tres equipos que tradicionalmente protagonizan los encuentros. Según destacaron los socios, estos equipos se conforman balanceando juventud y experiencia donde ya se conoce la ubicación o el puesto que ocupa en la cancha cada uno de ellos. “Luego, entre partido y partido, nos reunimos en el quincho a tomar el infaltable mate cocido, que nos obliga a estrechar más lazos de amistad entre este grupo tan heterogéneo pero tan sólido en com-
Desde la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana se montará un operativo especial para hoy por la noche. El titular de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad, Mauricio Malano, describió el operativo: “Se va a establecer una serie de operativos de alcoholemia en distintas zonas de la ciudad. Además realizaremos campañas de concientización –folletería y regalos para aquellos conductores que pasen el examen de alcoholemia con 0.0– y tendremos tres puntos de la ciudad en donde montaremos un auto siniestrado sobre una estructura tubular con un mensaje que apunta a elegir un mejor destino”. Los mismos se localizarán en Pellegrini y Oroño, en Belgrano y Rioja, y en Rivadavia y Rodríguez.
pañerismo y solidaridad”, señalaron. “Esa magia está dada por todo lo que representa para nosotros: jugar, divertirnos, gritar, protestar, todo dentro de un predio hermoso. Pero lo principal y lo más importante es el hecho de sentirnos en un ambiente sano, de amistad y valores que nos reconfortan todos los sábados el espíritu a cada uno de nosotros”, explicaron desde Los Lobos.
Origen e historia El Lobos Fútbol Club comenzó a principios de la década de los 70, cuando un grupo reducido de amigos se reunía para jugar al fútbol de salón y a la vez en los campos de deportes del Colegio La Salle. Al cabo de unos años y con nuevos integrantes, el Mundial de Fútbol de 1982 marcó el nacimiento de la idea madre de Los Lobos: comprar un terreno en las zonas aledañas a Rosario donde levantar una cancha de fútbol once. El dinero para la compra surgió del aporte del propio grupo. Según relataron los socios, fue necesario mucho trabajo para poner al campo en condiciones y hacer la cancha, no sólo porque se debió retirar el sorgo de alepo, la soja y el maíz del terreno, sino también para sacar el rastrojo, una maleza que conspira contra los habilidosos que sábado a sábado riegan de magia las canchas de Lobos.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
¿SE ACUERDA?
CÁRCELES. Esperan que la decisión ayude a descomprimir el penal de Coronda
Pensionados en parejas homosexuales
Conmutaron penas a unos 74 detenidos
Se incorporó a la ordenanza que regula al Instituto Municipal de Previsión Social de Rosario, la cual ya equiparaba a la o el conviviente de hecho con la viuda o viudo, la modalidad que afirma: “Con independencia de su orientación sexual o identidad de género”. De esta manera, Rosario es el primer municipio del país en incorporar este derecho, que sirvió como precedente para la formulación de otros proyectos en este sentido a escala provincial y nacional.
La nueva sexualidad y el sida Adultos mayores cada vez disfrutan más de su sexualidad genital dada la ayuda que genera el consumo de la conocida pastilla de citrato de sildenafil (Viagra). Es por eso que a diferencia de los que se estimaba dentro de los parámetros de la salud, los adultos mayores deben estar al tanto, al igual que los jóvenes, de los métodos de prevención del virus de VIH. En la Organización de Familiares Enfrentando el Sida (Ofes) están trabajando desde 2008 con personas de la tercera edad. Su presidenta, Gladys González, expresó a medios locales que advirtieron que éste es un grupo que también necesita ser incluido en campañas de prevención del VIH. “Es una población olvidada e ignorada en nuestra sociedad, erróneamente relacionada con impedimentos y discapacidad, por eso nunca se la tiene en cuenta”, dijo. Sin dudas, agregó González, “los avances de la medicina contribuyeron a un renovado vigor sexual en la tercera edad dejando en el pasado muchos problemas de disfunción eréctil pero incrementando, al mismo tiempo, el contagio de enfermedades sexuales como el VIH/Sida, que afecta a este grupo con mayor fuerza que a los jóvenes por falta de prevención y rechazo del condón”. Por su parte, la ONG ofrece en forma habitual el análisis gratuito de detección de VIH y a sus responsables les llamó la atención que en el último año hubo más positivos en personas que habían pasado los 60 años. “Hasta tuvimos un señor de 74 y una señora de 68 que ya iniciaron el tratamiento”, lamentó González. En tanto, el proyecto de charlas en centros barriales que nuclean a personas de la tercera edad, que cuenta con el aval del Programa Municipal de Sida (Promusida), se inició hace dos años y, según enunciaron, fue un éxito. Por eso, Ofes quiere reflotarlo en 2010. Dada la importancia que tiene el tema, el titular del organismo oficial, Damián Lavarello, señaló que la propuesta ya está a consideración del comité evaluador. “Entiendo que es muy probable que reciba el apoyo económico correspondiente para ser llevada a cabo”, dijo. Asimismo, el Centro de Jubilados Domingo Matheu (Corrientes al 4000) es uno de los espacios donde se recibieron las charlas informativas. A los concurrentes (hay más de 950 afiliados) también se les entrega folletería y, si lo desean, preservativos.
Cine terapia El cine, como también la literatura, no sólo invita a los espectadores a conocer nuevas realidades, o bien a profundizar temas que los aquejan. Es por eso que se está utilizando el cine como terapia y desde la Asociación Empleadas Católicas trabajan con los adultos mayores en el ciclo de taller “Cine terapia para adultos mayores”, que comenzará este mes. Los interesados deberán comunicarse al teléfono 425-2538, o bien acercarse a Urquiza 1768. En tanto, se puede escribir al mail tallercineterapiaadultosmayores@yahoo.com.ar.
El decreto que beneficia a los presos fue firmado por el gobernador Binner El gobernador Hermes Binner firmó ayer 74 conmutaciones de penas que benefician a personas detenidas en distintos penales de la provincia de Santa Fe. La medida es anunciada en medio de una fuerte huelga que están llevando adelante los reclusos de Coronda en reclamo de medidas que debe tomar la Justicia respecto de las penas y también por las malas condiciones de detención. La medida es “pacífica y abierta al diálogo”, señalaron desde la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC). El director del Servicio Penitenciario, Mariano Bufarini, se mostró esperanzado en que la medida logrará descomprimir el malestar en el penal de Coronda. “Nosotros veníamos viendo esta posibilidad ya que estamos en continuo diálogo con los internos”, explicó. Y destacó que “muchos de los reclamos no tienen que ver directamente con nosotros, sino con reformas al Código Penal o con el funcionamiento del Juzgado de Ejecución Penal que decide, entre otras cosas el régimen de salidas transitorias”. “En relación con las conmutaciones de penas (que sí dependen del Poder Ejecutivo provincial y se otorgan dos veces al año) la tarea del Servicio Penitenciario consiste en enviar los expedientes al gobernador de la provincia para que defina. Las últimas conmutaciones fueron otorgadas por Hermes Binner en marzo de 2008; y este año los expedientes fueron remitidos en abril al Ejecutivo”, destacó el funcionario. Hermes Binner presidió la reunión con el gabinete de ministros y luego rubricó la conmutación de penas de unos 70 presos que verán reducidas sus condenas entre tres
ARCHIVO: JUAN JOSE GARCIA
En Coronda, los presos seguían en huelga de hambre.
y cuatro meses. Se recibieron unos 100 expedientes, pero algunos fueron sometidos a revisión y la cifra final rondaría los 70”. Sobre la posibilidad de que la medida logre descomprimir el reclamo de los reclusos, Bufarini indicó: “En Coronda hay alojados 1.032 internos y más de la mitad están procesados”, destacó Bufarini. “En estos momentos todo el penal está en huelga laboral y el 40 por ciento, además, está llevando adelante una huelga de hambre”, precisó el director del SPP. La conmutación de pena es una práctica habitual que realizaron todos los go-
biernos y que persigue premiar el buen comportamiento y la voluntad de reinserción del recluso dentro de la cárcel. Para acceder al beneficio, cada uno de los reclusos es observado por psicólogos, terapistas, el director de la prisión y el propio juez de Ejecución Penal. Una vez que reúnen las condiciones para acceder al beneficio, la nómina de reclusos es elevada al gobernador, que es quien decide a quién conmutar y a quien no. Vale aclarar que más de la mitad de la población carcelaria no tiene condena, lo que implica que no pueden acceder al beneficio.
IMPLEMENTARÁN EL CONDUCTOR DESIGNADO, UNA INICIATIVA QUE SACA DEL VOLANTE CONDUCTORES ALCOHOLIZADOS
Iniciativa para evitar siniestros viales La Agencia Provincial de Seguridad Vial y el Gabinete Joven de la provincia pondrán en marcha hoy una campaña de prevención que apunta a disminuir los accidentes de tránsito. El lanzamiento se hará en el marco de la celebración del Día del Amigo, y consiste en promover la figura del “conductor designado”, es decir, que en cada grupo haya una persona que no consuma bebidas alcohólicas para poder conducir y transportar al resto en forma segura. La campaña abarcará a más de 50 localidades de las cinco regiones de la provincia y la ocasión elegida tiene que ver con que gran cantidad de jóvenes saldrá a compartir el festejo en bares, restaurantes y boliches, y en muchos casos, trasladándose por ruta de un lugar a otro. Desde la provincia destacaron que la dinámica prevista por el Programa Conductor Designado para llevar adelante la campaña es la siguiente: “Un grupo ingresa a un boliche y los voluntarios e inspectores de tránsito locales que participan de la iniciativa les proponen que uno sea el conductor designado de esa noche y lo identifican con una pulsera; al salir se le hace una prueba de alcohol que si da negati-
va le permite al joven y a sus amigos llevarse regalos de la campaña, tales como gorras, remeras, llaveros y portacelulares”, explicaron. Sin embargo, si la prueba da positivo, aunque sea menos de 0,50 gramos (el máximo permitido por ley) no genera ninguna consecuencia negativa para la persona, salvo la imposibilidad de llevarse los premios. Dado que la prueba se le hace a un peatón y no se realiza en el marco de un operativo de fiscalización sino de una campaña de prevención, no se contemplan sanciones para los conductores designados que no cumplan con su palabra. Más de 50 localidades, muchas de las cuales integran la Red de Municipios y Comunas Joven y han suscrito convenios de seguridad vial con la Agencia, se sumaron a la iniciativa provincial de promover conductas seguras durante la noche de los festejos por el Día del Amigo, ya sea aplicando el Programa Conductor Designado o realizando otras actividades de prevención. En tanto, las empresas Federada Salud y Cervecería Santa Fe colaboraron con los premios para los conductores, aporte de material gráfico y difusión de la campaña a
través de sus canales de comunicación institucionales. El Programa Conductor Designado se implementó en México y España, entre otros países, con resultados exitosos en lo que respecta a la concientización de los conductores. También la Ciudad Autónoma de Buenos Aires viene aplicando esta política desde hace algún tiempo.
Primera causa de muerte Según las estadísticas sobre accidentabilidad vial en la provincia de Santa Fe presentadas por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a principios de este año, aproximadamente un cuarto de las personas que murieron en accidentes de tránsito durante 2009 eran menores de 20 años y casi la mitad (48,3 por ciento) tenía menos de 30 años. Si además se toman en cuenta los datos de personas fallecidas hasta 39 años, se observa que el 60,8 por ciento de las víctimas fatales son menores de 40 años. Otro aspecto relevante de este estudio, del que participaron también los servicios de Salud provinciales y la Policía, muestra que los días sábado y domingo registran la mayor cantidad de accidentes fatales.
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
NADA QUE VER. “Hace años que no lo veo” y “nunca tuvimos contactos” políticos, dijo el socialista del mendocino
Binner pinchó globo cobista El gobernador santafesino negó cualquier posibilidad de integrar una fórmula con Julio Cobos de cara a las elecciones de 2011. La hipótesis había sido lanzada por un diputado nacional que responde al vice El globo de ensayo lanzado por un vocero del vicepresidente de la Nación se pinchó ayer en Rosario: el gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, se encargó de restarle futuro a una posible fórmula presidencial que lo incluya junto a Julio Cobos para los comicios de 2011, y para terminar de sepultar la apuesta, afirmó que “hace años” que no mantiene contacto político con el mendocino. De todos modos, el mandatario socialista reiteró su interés por “trabajar en algún espacio nacional” con la aclaración de que ese salto, en todo caso, será “después del 10 de diciembre” del año próximo. El que había esgrimido la posibilidad de un binomio Cobos-Binner fue el diputado nacional de la UCR Horacio Quiroga, neuquino él, quien ante una consulta periodística expresó que era “probable” esa fórmula de cara a 2011. Y si bien la hipótesis fue en respuesta a una pregunta en tal sentido, el legislador se encargó de reforzar sus palabras con elogios al santafesino, a quien calificó como “un gobernador que está a la altura de las circunstancias, tiene oficio de gobierno y esto es fundamental” para –era el motivo de las flores– encarar la pelea por la sucesión en la Casa Rosada. “Nosotros no somos radicales, estamos en el Partido Socialista, no nos gustaría que la Unión Cívico Radical nos elija un candidato a nosotros”, reprochó Binner el convite inconsulto del cobismo. Fue en Rosario, tras encabezar un acto por el reinicio de clases. Y por si no quedaba clara su molestia, el gobernador graficó la gran distancia entre él y el funcionario que accedió al cargo como oficialista para volcarse luego a la oposición. “Hace años que no veo a Cobos”, dijo el mandatario santafesino antes de recalcar: “En ningún momento hemos teni-
Obeid mira con cariño la Casa Gris
ALEJANDRO GUERRERO
El socialista le pidió al radicalismo que no le marque candidaturas apresuradas.
do contactos de esa naturaleza (política)”. En rigor, Binner y Cobos sí compartieron tribuna hace poco, el 25 de mayo pasado. Pero fue durante la conflictiva reinauguración del Teatro Colón a la que los invitó el devaluado jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri. Pero es cierto que en aquel momento desde el socialismo se apuraron en aclarar que la foto de ambos compartiendo palco obedeció sólo a razones protocolares. Lo mismo hicieron en la Casa Gris cuando, a mediados de junio, el mendocino visitó la provincia y, ante la ausencia del gobernador –de gira en Kuwait– fue recibi-
EL INTENDENTE DE RAFAELA APURA DEFINICIONES ANTE UN LOLE MUDO
Perotti ya imagina un futuro sin el corredor Corresponsalía Santa Fe
Para el intendente de Rafaela, Omar Perotti, ya es hora de que el PJ comience a pensar en un armado electoral y político que no dependa de la participación de Carlos Reutemann. El rafaelino dijo que aún alberga ilusiones de que el Lole pueda ser de la partida en las presidenciales de 2011, pero advirtió que, en la provincia, el partido debe comenzar a construir estrategias autónomas del ex piloto de Fórmula 1, que ya en las elecciones de 2007 había retaceado al mínimo su participación proselitista. Según Perotti, el hecho de que Reutemann no camine la provincia junto al candidato justicialista no es un dato negativo sino que debe ser aprovechado para que las nuevas camadas de dirigentes asuman roles de mayor responsabilidad. “Observo un movimiento positivo, porque in-
dependientemente de la posición de Reutemann, que es una decisión muy personal, la dirigencia está moviéndose para estructurar una propuesta para Santa Fe”, señaló ayer el intendente rafaelino. “Es hora de que todos los dirigentes empiecen a mostrar cosas propias”, arengó Perotti, uno de los que quiere anotarse en la carrera por la Casa Gris. “Es hora de que todos los que hicimos política en estos años empecemos a generar militancia para poder conducir la provincia”. El mandatario de la Perla del Oeste opinó que el justicialismo “tiene dirigentes jóvenes y preparados” para afrontar el desafío electoral del año próximo, el primero desde la recuperación de la democracia que el PJ debe encarar siendo oposición. Perotti subrayó la necesidad de “acordar las bases que permitan llegar al mejor elector del justicialismo”, que desde su irrupción en 1991 viene siendo Reutemann.
do “formalmente” por la vicegobernadora Griselda Tessio. “Es importante no pensar con las personas sino qué hacer con la Argentina, de lo contrario vamos a seguir repitiendo errores”, reprendió finalmente ayer Binner la “osadía” del diputado cobista Quiroga. “Hoy estamos donde es necesario formular propuestas y estudiar los problemas a fondo del país para poder tener alternativas para mejorar la calidad de vida. Hay que pensar en construir a partir de acuerdos”, completó el socialista el desaire al globo de ensayo. A pesar del esmero por no quedar “pe-
El diputado nacional del Peronismo Federal Jorge Obeid aseguró que se siente “cómodo, capacitado y con experiencia” para ser candidato a gobernador de Santa Fe de cara a 2011, aunque supeditó su postulación a la decisión que adopte el senador Carlos Reutemann con relación a las elecciones presidenciales. Obeid participó ayer en Rosario de una actividad organizada por la CGT local sobre vías navegables. Y allí, consultado sobre una posible postulación el año próximo, respondió: “Voy a ocupar el lugar donde mejor pueda colaborar” para que su jefe político, el Lole, sea candidato a la Casa Rosada. “Si es como candidato a gobernador, mejor aún, porque me siento cómodo, capacitado y con experiencia, conozco la provincia”, se autopostuló.
gado” en ningún temprano ensayo electoral, Binner ratificó su intención de saltar el año próximo a la escena nacional. “Sería interesante poder estar en algún lugar que pueda aportar en la construcción de este consenso, pero no en algún lugar especial sino donde pueda sumar propuestas”, dejó abierto el camino. Y sobre el próximo turno en la Casa Rosada, explicó: “Estamos en un frente progresista, donde participa el radicalismo, la Coalición Cívica, el GEN. Creo que a todo gobernante se le puede ganar, los ciclos se inician y terminan”, puntualizó en referencia al kirchnerismo.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Martes 20 de julio de 2010
TODOS QUIEREN. La coalición gobernante en Santa Fe se pone a prueba de cara a 2011
INTENDENTE RADICAL EN RAFAELA
Hubo más ruido en el Frente Progresista
Barletta no se queda en Santa Fe y amplía horizonte
Tras el radicalismo, el ARI reclamó mayor participación para los socios del socialismo Corresponsalía Santa Fe
En vísperas de la reunión de la mesa política del Frente Progresista Cívico y Social, la conducción del ARI de Santa Fe se sumó al reclamo de los radicales por la institucionalización de la coalición que gobierna la provincia. Ayer, la mesa provincial de la Coalición Cívica-ARI emitió una declaración en reclamo de reglas de juego claras al interior del frente que comparten con socialistas, radicales y demoprogresistas. “La conducción provincial del partido Coalición Cívica-ARI distrito Santa Fe expresa la necesidad de que el Frente Progresista Cívico y Social adopte urgentemente las medidas tendientes a la definitiva institucionalización del mismo”, comienza el documento. En los fragmentos más críticos, desde el ARI señalaron que “la pluralidad tantas veces reclamada aún no ha llegado”, en un claro mensaje al socialismo. “El Frente Progresista no puede ser sólo una simple alianza electoral”, agregaron. Y lanzaron una proclama: “Llamar a un congreso constituyente del Frente Progresista”, idea que van a proponer a los otros partidos en la reunión de la mesa política. En el comunicado, los lí-
HÉCTOR RIO
El referente del ARI provincial, Comi.
deres del ARI provincial advirtieron que, aunque prefieren el consenso a la hora de diseñar las fórmulas para las elecciones de 2011, “la fuerza está en condiciones de impulsar candidatos propios para cargos ejecutivos en las principales ciudades de la provincia e inclusive a gobernador”. “La Coalición Cívica-ARI cree necesario que los partidos integrantes del Frente Progresista Cívico y Social continúen su fun-
cionamiento a través de reuniones orgánicas, traduciendo de esa manera la pluralidad tantas veces reclamada pero que aún no ha llegado”, se quejaron. “Es por ello que afirmamos, una vez más, que el Frente Progresista no puede ser sólo una simple alianza electoral, sino que debe ir más allá, constituyéndose en un verdadero frente de partidos políticos con base programática común como lo es el Frente Amplio gobernante en el Uruguay. Tomamos como ejemplo a la experiencia uruguaya y afirmamos que el objetivo fundamental del frente en Santa Fe debe ser la acción política permanente y no la contienda electoral”. Para conseguir que las políticas de gobierno no recaigan en manos de un solo partido, desde el ARI propusieron que se piense la alianza de las distintas fuerzas que componen el frente como “una coalición” y no como una “fusión”. Indicaron que la clave es que “cada uno mantenga su identidad, que ha de estar dotada de una organización con núcleos de base y autoridades comunes que aseguren el cumplimiento efectivo de los compromisos postulados convenidos”. Y luego propusieron: “Para llevar adelante estas ideas fuerza es que la Coalición Cívica-ARI de Santa Fe propondrá llamar a un congreso constituyente del Frente Progresista Cívico y Social”. Esa idea –y el reclamo de más participación en la definición de las políticas de gobierno– llevarán los referentes locales del partido de Elisa Carrió a la próxima reunión de la mesa política del Frente Progresista. En la declaración difundida ayer agregaron: que como fuerza “está en condiciones de impulsar candidatos propios para cargos ejecutivos en las principales ciudades de la provincia e inclusive a gobernador”. Pero al final añadieron que “llevarán adelante todas las acciones que faciliten la construcción de un diálogo con los demás partidos del Frente”.
Corresponsalía Santa Fe
El intendente santafesino, Mario Barletta, continúa vinculándose con empresarios de distintas localidades y ayer fue el turno de Rafaela, ciudad gobernada por otro que quiere suceder a Hermes Binner en la Casa Gris. De hecho, el radical Barletta visitó su par justicialista Omar Perotti en el marco de su recorrida por la Perla del oeste. Pero no fue esa su principal actividad, sino las reuniones que mantuvo, primero, con las autoridades del Centro Comercial e Industrial de Rafaela y la Región y, al final, con varios dirigentes radicales de esa ciudad. Tal como había hecho a fines de la semana pasada con los empresarios rosarinos del Grupo Trascender, ayer el intendente de Santa Fe se entrevistó con los referentes rafaelinos del sector empresarial. Si bien Barletta aclaró que no se trató de un encuentro enmarcado en su posible candidatura a la gobernación, lo cierto es que desde la gremial empresaria de Rafaela le refrescaron los planteos históricos de la institución hacia la provincia, como si el radical efectivamente fuera gobernador electo o candidato lanzado. Fiel a su estilo, Barletta remarcó que su presencia en la cabecera del departamento Castellanos no estuvo vinculada al armado electoral. “Por respeto a la ciudadanía se deben aguardar los tiempos necesarios porque la gente no tiene hoy en la cabeza el tema de las elecciones, por el contrario, reclama una agenda relacionada con la seguridad, con la vivienda digna, con lograr un país previsible, una mayor institucionalización y una estructura más federal”, comentó el santafesino a la prensa rafaelina. Además, insistió en que antes de definir candidaturas, se debe con consolidar el Frente Progresista Cívico y Social como herramienta y, en ese sentido, volvió a reclamar la institucionalización del espacio que comparten socialistas y radicales con el SI, el ARI y el PDP. “La situación en la coalición de gobierno es diferente al escenario de 2007, cuando existía una figura excluyente como Hermes Binner, lo que hizo lograr un consenso muy rápido”, apuntó Barletta. Con Perotti –uno de los que ya manifestó su intención de pelear por la gobernación por el PJ– tampoco habló de elecciones sino que intercambiaron experiencias de gestión.
El intendente Barletta ya juega fuerte.
Martes 20 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
SOY LO QUE SOY. El casamiento entre cónyugues del mismo sexo entrará en vigencia una vez publicado en el Boletín Oficial
Cristina le pondrá la firma Mañana la presidenta encabezará un gran acto para promulgar la ley de matrimonio igualitario en Casa de Gobierno, al que fueron invitadas todas las organizaciones de gays, lesbianas, bisexuales y trans La presidenta Cristina Kirchner descartó tomarse vacaciones de invierno y mañana encabezará un acto al que estarán invitadas numerosas organizaciones y personalidades para anunciar la promulgación de la ley de matrimonio homosexual. Tras concretar una gira de una semana por China, la jefa del Estado mantendrá en los próximos días una nutrida agenda, en la que sobresale el anuncio de la reglamentación de la ley de matrimonio entre personas del mismo sexo que el Congreso aprobó la semana pasada y que el oficialismo tomó como un triunfo propio. En declaraciones a los periodistas acreditados en la sede de gobierno, tras recibir las cartas credenciales de nuevos embajadores en la Argentina, la presidenta confirmó que la ceremonia se realizará mañana. “Todos los saltos en otorgamientos de garantías y derechos hacen a la verdadera calidad institucional, esa que una vez instalada no puede ser removida”, desta-
Martín y Oscar van hoy a pedir turno Martín Peretti Scioli y Oscar Marvich no pudieron obtener el turno para contraer matrimonio el lunes 18 de febrero de 2008 en el Registro Civil del Distrito Centro de Rosario. Ese día se habían presentado ante la jueza Silvia Murillo, expresaron su intención de casarse, pero la magistrada les negó el pedido argumentando que no existía legislación que la avale a casar a dos hombres. Ahora, la historia será diferente. Hoy, a las 8.30, irán al Registro Civil del Distrito Sur –donde tienen domicilio– acompañados por la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Rosa Acosta, los con-
có la mandataria sobre la nueva ley, en breves declaraciones a la prensa. El gobierno prepara un acto con toda la pompa en la Casa Rosada para anunciar la reglamentación de la ley y de esa
cejales rosarinos Miguel Zamarini y Pablo Colono, las legisladoras santafesinas Lucrecia Aranda y Alicia Gutiérrez y la ex diputada nacional Silvia Ausburguer, una de las redactoras de la ley que habilita el matrimonio igualitario. El secretario general de la Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans, Esteban Paulón, comentó que el gobierno de la provincia “dio la instrucción de celebrar todos los casamientos y, descartada la posibilidad de la objeción de conciencia de los funcionarios públicos, se otorgarán turnos provisorios”.
forma buscará seguir capitalizando al máximo su apoyo el matrimonio homosexual. La titular de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans
(FALGBT), María Rachid, había informado que recibió un llamado del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, quien le anticipó que “la presidenta promulgará la ley de matrimonio en un acto que se hará junto con todas las organizaciones en Casa de Gobierno”. Tras la promulgación presidencial, la nueva normativa que habilita el casamiento entre personas del mismo sexo se publicará en el Boletín Oficial y entrará en vigencia. Trascendió además que para el acto se invitarán a representantes de las principales organizaciones de defensa de los derechos de los homosexuales y varias personalidades del ámbito de la cultura y el arte, que durante el último tiempo respaldaron públicamente la iniciativa. Además, Cristina tiene prevista esta semana una agenda de actividades que incluye para hoy una vista a la sede del Ministerio de Educación, donde recorrerá el Laberinto del Bicentenario, junto al titular de esa cartera, Alberto Sileoni.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
UNA DE ESPÍAS. Acorralado, el jefe del PRO se mostró “dolido” por la falta de apoyo, en referencia a su padre, Franco
Macri insiste: es blanco K El mandatario porteño acusó de “cómplices” del kirchnerismo a los camaristas que ratificaron su procesamiento en la causa que investiga el espionaje. Dijo que quieren perjudicar su carrera política En su reaparición pública tras la ratificación de su procesamiento, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, sostuvo ayer que quiere dirimir “cuanto antes” en un juicio oral la causa por espionaje ilegal y sembró sospechas sobre los camaristas federales que fallaron en su contra. En una conferencia de prensa junto a todo su Gabinete, el mandatario porteño aseguró que es una “víctima” de “mecanismos extorsivos y violentos” y señaló que la Cámara Federal es “cómplice” de una situación montada por Néstor Kirchner y el juez de primera instancia Norberto Oyarbide. “Kirchner logra que el mismo juez que le da impunidad para enriquecerse, inicie esta causa direccionada para involucrarme a mí. Ahora se le suman tres camaristas que se hacen cómplices de una maniobra política armada y dirigida desde un comienzo para perjudicar al jefe de Gobierno, pero hay que enfrentar con valentía a este estilo de conducción mafioso”, afirmó el líder de PRO. En tanto, luego de que el empresario Franco Macri desestimara las acusaciones del PRO contra el matrimonio Kirchner, el jefe de Gobierno se mostró “dolido” pero dijo que hablará “personalmente” con su padre. “Las declaraciones de mi padre afectan desde otro lugar. Debo confesar que me ha dolido”, sostuvo Macri en conferencia de prensa. De todos modos, evitó pole-
dos tenía la presunción de que el camarista Eduardo Farah iba a fallar en su contra, ya que “fue puesto por Javier Fernández, que es el operador estrella del kirchnerismo para este tipo de cosas”. Indicó seguidamente que existían dudas respecto de la actitud de los otros dos jueces que integran la Sala I de la Cámara, pero “lamentablemente habrá que preguntarse qué cosas tan malas habrán hecho estos camaristas y qué los han llevado a adherir a un mamarracho jurídico como éste, en el que no hay una sola prueba”.
Coalición Cívica por una comisión
NA
Sin bigote. El jefe de Gobierno, secundado por sus pocos incondicionales, se victimizó.
mizar con su padre y aseguró: “Por respeto a mis hijos, lo que tenga que decirle, lo haré personalmente”. Las palabras de Franco chocaron directamente con la estrategia política del jefe de Gobierno porteño, que desde el primer día acusó a la Casa Rosada de tener intencionalidad para lesionar su proyecto político para las presidenciales de 2011.
“Estoy seguro de que no es un proyecto del gobierno hacer que Mauricio tenga problemas”, había enfatizado el padre del mandatario porteño, quien mantiene buenas relaciones con la Casa Rosada y acaba de formar parte de los acuerdos que cerró la presidenta Cristina Kirchner con China. Macri apuntó que junto a sus aboga-
Legisladores de nacionales y porteños de la Coalición Cívica se pronunciaron a favor de la creación de una comisión especial, en torno a la causa que investiga las escuchas ilegales y la responsabilidad política de Mauricio Macri. “Ante la existencia de un procesamiento firme de la Cámara Federal corresponde que la Legislatura inicie un proceso de investigación”, sostuvo el diputado nacional Adrián Pérez en una conferencia de prensa que ofreció en las oficinas del bloque de la CC junto a otros legisladores de ese espacio. “No es el tiempo del juicio político. Proponemos crear una comisión investigadora y si amerita avanzar con lo demás”, asevero el ex titular de la bancada de la Colaición Cívica en Diputados.
CRISTINA REGLAMENTÓ LA NORMA
DILACIONES Y TRABAS PARA CONOCER LA IDENTIDAD DE LOS HIJOS ADOPTIVOS DE ERNESTINA HERRERA DE NOBLE
Presentaron ley contra la violencia de género
Fiscal impulsa estudios de sangre
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó ayer en la Casa de Gobierno la reglamentación de la ley 26.485, conocida como de violencia de género, “que previene y sanciona las conductas que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como privado, basadas en una relación desigual de poder, afectan la vida, la libertad o la seguridad personal de las mujeres”. La presidenta dijo ayer que se logró dar “un paso más en las garantías y restitución de derechos”, y recalcó que servirá “para erradicar la violencia de todo tipo contra las mujeres”. Al hablar en la Casa de Gobierno, la presidenta afirmó que “también hay una violencia verbal y les aseguro que puede existir en los lugares más encumbrados”. En ese sentido, pidió que “recuerden si alguna vez se dijo contra los anteriores hombres presidentes de todo tipo”, lo que se expresó en forma de agravios contra ella. La ley protege no sólo de la violencia física, también de la psicológica, sexual, reproductiva, obstétrica, económica y simbólica sufridas tanto en el ámbito familiar, como en el institucional, laboral o mediático. Busca el trato igualitario para las mujeres, la deslegitimación de la violencia contra ellas, la remoción de patrones culturales estereotipados y el acceso a la justicia de las mujeres maltratadas.
La fiscal federal de San Isidro Rita Molina pidió que se realice en “forma urgente” la pericia genética a los hijos adoptivos de la directora del diario Clarín, con muestras de sangre y saliva ya existentes para determinar si son hijos de detenidos desaparecidos en la última dictadura. El escrito fue presentado ante la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, quien podría habilitar la feria judicial para ordenar la medida solicitada. Según explicó la fiscal, se requirió a la jueza que ordene las pruebas con muestras extraídas a Felipe y Marcela Noble Herrera en diciembre pasado en el ámbito del Cuerpo Médico Forense. Estas muestras estuvieron en poder del ex juez del caso Conrado Bergesio, desplazado por la Cámara Federal de San Martín y fueron recuperadas por Arroyo Salgado cuando se hizo cargo de la causa. “Si la sangre y la saliva se encontrasen deterioradas, con bacterias por ejemplo, el Estado al que represento y soy funcionaria tiene la obligación de pedir otras medidas, incluso la extracción compulsiva. La verdad se va a saber tarde o temprano”, enfatizó la fiscal. Molina recordó el fallido intento por realizar los exámenes en base a prendas secuestrada a los Noble y que se llevaron al Banco Nacional de Datos Genéticos.
ADN superpuestos “Los perfiles genéticos que se encontraron en las prendas que fueron requisa-
TÉLAM
Ropas contaminadas y argucias legales traban la verdad sobre Marcela y Felipe.
das a Marcela y Felipe son incompletos porque hay más de dos o tres contribuyentes sin ningún patrón completo, lo que significa que no se puede determinar con claridad el ADN de una persona”, detalló. Y agregó que “incluso se encontraron perfiles genéticos superpuestos de hombre y mujer, en las prendas de Felipe, que era nueva y tenía ADN de tres personas, esto significa que pudo ser manipulada”.
“Frente a eso el Estado al que represento y el Estado del cual soy funcionaria me pone en la obligación de recurrir a todo el campo legal para que se sepa la verdad”, enfatizó. Además, remarco que el Banco de Datos seguirá realizando los estudios porque “se comprobó su profesionalismo y que tiene los recursos técnicos más elevados del país, dicho por los propios peritos de parte de las víctimas y la imputada”.
Martes 20 de julio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
BAJO CERO. La Unión Industrial Argentina pidió “compartir” los cortes con los usuarios residenciales
Ola de frío polar complica abastecimiento energético Ayer se consumieron 100 millones de metros cúbicos de gas natural. Los precios de las garrafas, por las nubes La ola de frío polar que cubrió al país en los últimos días está complicando el abastecimiento energético y la vida de miles de argentinos que intentan contrarrestar las bajas temperaturas. Mientras se anunciaba ayer que el consumo de gas en red llegaba a 100 millones de metros cúbicos en todo el país, en la jornada se producían cortes de energía eléctrica en Córdoba, problemas en el suministro de GNC en Mendoza, desabastecimiento de garrafas con ventas muy por encima de su precio original en todo el país, y un pedido de la Unión Industrial Argentina para que los usuarios residenciales compartan los cortes con el sector industrial. El desabastecimiento de gas envasado en garrafas sigue siendo uno de los problemas más importantes, golpeando fundamentalmente al interior del país. Aunque el precio oficial es de 16 pesos, en la ciudad y en todo el país son muchas las denuncias por sobreprecios que en algunos casos llegan hasta 50 pesos por garrafas de 10 kilos (ver aparte). El gobierno nacional sacó ayer inspectores a las calles para controlar en los comercios el abastecimiento y los precios. Mientras la demanda residencial de gas natural avanzaba fuerte en todo el país y alcanzaba los casi 100 millones de metros cúbicos por día, lo que significó un aumento de 10 millones de metros cúbicos diarios en menos de una semana, la Unión Industrial Argentina (UIA) salía ayer a pedir que los cortes de gas sean “compartidos” por todos los sectores y no sólo por la industria. Los dirigentes empresariales argumentaron que ya hay más de 350 grandes fábricas paralizadas en todo el país. Fuentes del sector energético revelaron que el sistema de transporte de gas ya “está operando al máximo posible”, in-
Multiplican por tres precio de garrafas
NA
Las bajas temperaturas hacen subir la demanda y tientan a los especuladores.
yectando unos 130 millones de metros cúbicos a las empresas distribuidoras. Por otra parte, el secretario de Hidrocarburos de Mendoza, Walter Vázquez, confirmó ayer que en la provincia se tuvo que “restringir” el expendio de GNC para automóviles debido a que la demanda residencial superó las previsiones. El funcionario indicó que en los departamentos de Malargüe, San Rafael y Alvear (donde viven unas 500 mil personas en total) están expendiendo GNC con sólo un surtidor, lo cual genera colas de hasta 500 metros para cargar. Sobre los problemas con la luz en “algunos sectores del país”, el secretario de Hidrocarburos de Mendoza explicó que
se producen porque un 50 por ciento de la energía eléctrica se produce con gas. “Hubo una merma a algunas centrales térmicas y por eso hubo una merma en la generación eléctrica del país, lo cual nos llevó a importar de Paraguay y Brasil la semana pasada”, indicó el funcionario que responde al gobernador Celso Jaque. A su vez, miles de cordobeses se quejaron ayer en los medios radiales y televisivos de esa provincia mediterránea debido a “reiterados y prolongados cortes de luz” durante las noches y las mañanas. Radios de la capital cordobesa recibieron las quejas de usuarios residenciales de energía eléctrica de Villa Carlos Paz y Río Ceballos, y de los barrios capitalinos
El presidente de la Cámara Argentina de Fraccionadores de Gas Licuado, Pedro Renda, reconoció ayer en declaraciones a una radio rosarina que hay quienes venden garrafas a valores que están por encima de lo pautado por el gobierno nacional. Aunque el valor original de una garrafa de 10 kilos es de 16 pesos, en algunos casos se llegó a pagar hasta 50 pesos para poder conseguirla. El empresario Renda aseguró que también es posible encontrar la garrafa a los valores preestablecidos: “Yo puedo hablar por mis asociados, no por todos los comercios, que deben ser unos siete mil. Pero te puedo asegurar que yo estoy vendiendo la garrafa a 16 pesos”.
Juan Pablo II, Müller y San Roque, entre otros. El vocero de prensa de la Empresa Provincial de Energía Eléctrica (Epec), Adrián Calvo, intentó minimizar el impacto de los cortes sobre los hogares, pero reconoció que “hubo inconvenientes”. En declaraciones al portal de internet Cadena 3, Calvo dijo que la empresa “ha tenido inconvenientes en el centro” de la provincia, donde tuvo que realizar “maniobras para cambiar un transformador”. El funcionario también reconoció que se están registrando “picos de consumo”, y argumentó que éstos se registran como consecuencia del mayor uso de energía a partir de la falta de gas envasado.
EL LÍDER DE LA SOCIEDAD RURAL HABLÓ DE LA RELACIÓN CON EL GOBIERNO EN EL INGRESO DE LOS PRIMEROS ANIMALES A LA EXPO PALERMO 2010
Biolcati: “La presidenta nos agrede menos” El presidente de la Sociedad Rural (SRA), Hugo Biolcati, afirmó ayer que las relaciones con el gobierno siguen “tensas”, aunque resaltó que la presidenta Cristina Fernández “ya no agrede tanto” como antes a la dirigencia empresaria del campo. Biolcati pronunció estas palabras al participar del ingreso de animales a la Exposición Rural del predio porteño de Palermo, muestra que este año, de nuevo, casi no contará con presencia oficial y que abrirá sus puertas al público este jueves. Luego de recibir al ejemplar de la raza Simmental al que se le puso el nombre Amelie, una hembra preñada que fue el primer animal en ingresar al predio de Palermo (ver aparte), el dirigente aclaró que “si tomamos como referencia el último año, el sector rural, ha mejorado en cuanto a la situación climática”. “En cuanto a las medidas del gobierno, estamos peor”, se quejó Biolcati durante las preliminares al inicio de la 124º Exposición Rural de Palermo. Con relación al conflicto que comenzó en 2008, expresó que “la situación del campo es peor que la de en-
EL TORO “LOLE” LLEGÓ SEGUNDO POR FALTA DE COMBUSTIBLE La tradicional ceremonia del ingreso de animales a la Exposición Rural de Palermo suele entregar datos de color. Dos años atrás, el primer animal en entrar fue el toro Cleto, bautizado así en momentos donde estaba muy fresca todavía la votación del vicepresidente Julio Cleto Cobos en contra de la resolución 125 impulsada por el gobierno nacional y resistida por los ruralistas. El dueño de aquel animal, Ricardo Smith Estrada, de la Cabaña “La Mojarrita”, volvió a dar la nota este año, al bautizar “Lole” a su toro brangus, por haber sido el segundo en entrar a la tradicional muestra, detrás de Amelie, una
tonces”, señalando que “ese fue un punto de quiebre, una forma de reaccionar de la gente frente a las medidas del gobierno, pero las cosas siguieron de la misma manera”. El dirigente empresario agregó: “Hoy estamos sin stock ganadero, algo que se nota en los precios y las sequías también desca-
hembra de la raza Simmental de 950 kilos. Smith Estrada explicó que lo llamó así porque el camión que lo trasladaba debió detenerse a cargar combustible a pocos kilómetros de Buenos Aires, desde su viaje desde Gualeguaychú (Entre Ríos), y eso le hizo perder la delantera. La referencia es por aquella carrera de Fórmula 1 en la que Carlos Reutemann quedó a metros de ganar por falta de combustible, en el autódromo de Buenos Aires. Como todos los animales que participan de la muestra, Amelie y Lole pasaron un primer control sanitario de rutina en la pista central del predio.
pitalizaron a los hombres de campo”. Además, Biolcati se refirió a la ausencia en la muestra del Bicentenario de stands oficiales: “No han venido, es una muestra de la muy distante relación que el gobierno tiene con el agro”. Hasta el momento confirmaron su presencia nueve provincias
y el Banco de la Provincia de Buenos Aires. No obstante, en un intento por limar la dureza del discurso confrontativo con el oficialismo, el jefe de la Rural admitió como punto positivo en la relación con el gobierno: “La presidenta nos agrede menos. Ya no comete la torpeza que cometía antes agrediendo a un sector que es el pilar de la economía argentina”, reconoció y se jactó a la vez el ruralista. Biolcati también analizó la actitud del campo luego de lograr que no se votara la resolución 125 de alícuotas móviles a las retenciones agropecuarias, hecho del que se cumplieron dos años. “Nos dejamos llevar por la sensación de euforia de haber ganado una guerra, pero no pudimos revertir la mala situación que atraviesa el sector”, sintetizó, cuando ya otras entidades, por caso Federación Agraria, están pidiendo medidas similares a las que incluía la resolución modificada que se aprobó en Diputados y naufragó en el Senado (segmentación de los tributos y compensaciones a pequeños productores alejados de los puertos, entre otras).
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
TRISTE SALDO. Una explicación a la decisión de las víctimas del “juego del ahorcado”
PROYECTO EN MAR DEL PLATA
Joven detenido por los suicidios en Salta
Ensayarán nueva tecnología para defender playas
Un discjockey de 18 años habría instigado a los chicos que se quitaron la vida Un joven fue detenido acusado de ser el presunto “instigador” de la ola suicidios que sacudió a la ciudad salteña de Rosario de la Frontera, en medio de los denominados “juegos de la muerte”. El detenido resultó ser un discjockey de 18 años, de quien la Policía sospecha que podría ser la persona que promovió el “juego del ahorcado” a través de una convocatoria por internet y teléfonos celulares. Según informaron medios periodísticos locales, el adolescente fue detenido en la misma ciudad donde se quitaron la vida –ahorcándose con bufandas y corbatas– nueve chicos, de entre 13 y 16 años. No obstante, allegados a la investigación indicaron que sólo cuatro de esas muertes forman parte de la causa por la cual fue detenido el joven, de apellido Acosta, ya que los otros hechos no estarían relacionados. La investigación, encabezada por el juez de Instrucción de Metán, Mario Teseyra, dio con el imputado tras los peritajes realizados en cuatro computadoras (una de ellas de las víctimas), y nueve teléfonos celulares (de los cuatro chicos fallecidos y de otros cinco que intentaron suicidarse). Allí, los peritos encontraron gran cantidad de mensajes con textos e imágenes vinculadas con la muerte y videos en los que supuestamente el discjockey se habría filmado mientras practicaba el macabro juego.
GENTILEZA: LA VOZ DE JUJUY
En la escuela a la que iban algunas de las víctimas se trabajó contra el contagio.
Asimismo, en uno de los mensajes de celular el imputado habría prometido “encuentros en el nuevo mundo” con Fiorella, la primera víctima de la cadena de suicidios. El acusado será indagado en las próximas horas por el juez Teseyra, quien lo interrogará sobre lo descubierto en los
peritajes. También ordenará que el acusado sea sometido a un estudio psiquiátrico. Tras esta declaración, la defensa del acusado estaría en condiciones de pedir su excarcelación, ya que la pena de instigación al suicidio va de uno a cuatro años de prisión.
El subsecretario de Recursos Hídricos de la Nación, Fabián López, firmará pasado mañana en Mar del Plata el acta de inicio de las obras de defensa costera para las playas del sur de la ciudad castigadas por la erosión. Según el informe brindado por la citada Subsecretaria, el proyecto generará 60 puestos de trabajo durante dos años, costará 44 millones de pesos y será financiado por el gobierno nacional. Las obras permitirán recuperar entre 50 y 70 metros de playa, y se extenderán por un kilómetro en la zona ubicada entre Los Acantilados y La Serena, donde el mar arrasó en los últimos años con la arena reduciendo considerablemente esos balnearios y por ende la cantidad de personas que podían disfrutar de los mismos. Para llevar a cabo el proyecto se construirán siete rompeolas a 250 metros de la costa, lo cual significa que a diferencia de las tradicionales escolleras en forma de T, los paredones de 70 metros de longitud estarán paralelos a la costa y no tendrán contacto con la playa. Desde la Subsecretaría de Recursos Hídricos estimaron que los trabajos beneficiarán a más de 50 mil habitantes, y explicaron que a través de la iniciativa se buscará lograr un eficaz sistema de control de las barrancas del acantilado, y propiciar actividades turísticas y deportivas en la zona. Según lo proyectado, para ejecutar las obras se transportarán a la costa 250 mil toneladas de arena. Este tipo de rompeolas constituye una novedad tecnológica en el país, ya que siempre los trabajos destinados a evitar la erosión del mar sobre las playas se hicieron a través de espigones, y ésta será la primera vez que se realice una obra de esta naturaleza.
ESTABA APRENDIENDO A MANEJAR
LOS HALLARON EN TUCUMÁN, A SALVO POR SU EXPERIENCIA EN LA MONTAÑA
Cayó con el auto desde un 2º piso
Dos escaladores cercados por la nieve
Un auto seguía ayer colgado en un segundo piso en la capital cordobesa luego de que su conductor perdiera el control en un estacionamiento con varios niveles y saliera por uno de los ventanales para encajarse contra un edificio lindero. El hombre maniobraba un Volkswagen Gol en el segundo piso del estacionamiento cuando, el domingo último, perdió el control del auto, se despistó y saltó al vacío, pero chocó contra la terraza de un edificio vecino y quedó suspendido en el aire. Desde ese momento, el vehículo sigue colgado entre la playa de estacionamiento y el edificio, a la espera de una grúa adecuada que logre removerlo del lugar. El propietario del coche, Juan Vera, tuvo que ser rescatado por los bomberos del interior del vehículo. “No sé, se me fue y pasó para el otro lado”, explicó el hombre, quien dijo que estaba aprendiendo a manejar.
La Policía de Tucumán encontró ayer, en buen estado, a los dos jóvenes montañistas que se encontraban perdidos desde el miércoles, cuando salieron de la capital tucumana con la intención de escalar un cerro ubicado en los Valles Calchaquíes. “Estamos bastante bien”, fue lo primero que dijo Ezequiel Orellana de 23 años, luego de abrazarse con sus familiares y amigos que los estaban esperando en la capital tucumana. El joven escalador explicó que la nieve que cayó a partir del jueves en casi todo el territorio de la provincia complicó sus planes y lo obligó junto a su amigo Leonardo Burgos, de 25, años a buscar un lugar donde esperar hasta que pasara el temporal. Ayer, integrantes de la Policía provincial hallaron a los montañistas en las proximidades de un cerro situado en la Quebrada del Portugués, en las cercanías de Tafí del Valle, villa ubicada a unos 110 kilómetros al oeste de la capital tucumana. Los jóvenes, que habían partido desde la capital tucumana, donde residen, debido a problemas en las baterías de sus teléfonos celulares, habían perdido el contacto con
SANTIAGUEÑOS AGOBIADOS... PERO POR EL FRÍO La ola de frío polar que cubre casi todo el país tuvo ayer a nueve provincias con temperaturas bajo cero y con un registro extremo en la ciudad mendocina de Malargüe, donde el termómetro marcó a las ocho de la mañana 10,4 grados bajo cero. Según informó el Servicio Meteorológico Nacional a esa hora se registraba -3,7 grados en Mendoza capital, -9,8 grados en Santa Rosa de Conlara (San Luis). En Salta se registraban en la capital -7,5 grados de temperatura con
sus familiares, con quienes se reencontraron ayer a la tarde al finalizar la odisea. “Los celulares no tenían señal y no podíamos avanzar por la gran cantidad de nieve que había caído y que nos llegaba hasta arriba de las rodillas”, contó Orellana. A partir de experiencias anteriores, los jóvenes optaron por quedarse en la montaña ya que tenían alimento para poder subsistir unos días. “Analizamos la situación y como siem-
una sensación térmica de -10,2 grados, en Tartagal -1,5 grado y en Orán -0,2 con una sensación térmica de -4,6 grados. Pero la nota la daba Santiago del Estero, donde a las 8 se midieron en la capital provincial -4,4 grados de temperatura en la capital provincial, con una sensación térmica de -6,9 grados. En el Chaco, otra provincia subtropical, se midió 0,2 grado en la ciudad de Presidente Roque Sáenz Peña, con una sensación térmica de -2,1 grados.
pre llevamos alimento de más, decidimos esperar porque pensamos que es eso sería lo correcto”, señaló Orellana. El joven contó que junto con Burgos ya habían alcanzado la cumbre del cerro Muñoz (3.300 metros) en otra oportunidad y conocer el terreno los ayudó para superar el problema, aunque advirtió que “si esto le pasaba a alguien sin experiencia, quizás se asustaba y entonces la situación se hubiese agravado”.
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
FALLO INÉDITO. Mario Merlo fue herido en agosto de 2005 cuando intercambió tiros con un efectivo policial vestido de civil
Dictan pena natural a un ladrón que quedó parapléjico La fiscal había pedido cuatro años de prisión pero el juez aplicó un principio de humanidad y lo suprimió Carina Ortiz El Ciudadano
El principio de humanidad y el criterio de necesidad real de la aplicación de una condena fueron los fundamentos para que el juez de Sentencia Gustavo Salvador aplicara una pena natural en el caso de un joven que intentó robar una bicicleta a un policía y quedó parapléjico. Lo novedoso del fallo es que, si bien la fiscal de la causa solicitó la aplicación de una pena de cuatro años para el acusado, el juez tuvo otra visión de la situación y consideró que no corresponde la imposición de una pena en este caso. Asimismo, el magistrado entendió que el policía imputado de lesiones gravísimas actuó en legítima defensa. El hecho ocurrió en agosto de 2005 cuando un cabo que se desempeñaba en el comando radioeléctrico de Arroyo Seco circulaba en bicicleta por calle Pineda. Al cruzar el puente de Circunvalación fue rodeado por tres jóvenes que también se movilizaban en bicicleta, quienes le exhibieron armas blancas y de fuego, y bajo amenazas se apoderaron del rodado. Una vez que los ladrones se alejaron unos metros, el policía dio la voz de alto y se identificó. En ese momento, uno de ellos se detuvo y apuntó al funcionario policial con un arma que martilló en varias oportunidades hasta que salió un tiro. El policía, al intentar resguardarse, disparó un proyectil que impactó en la espalda de joven, que cayó herido mientras los otros dos se dieron a la fuga. El ladrón, identificado como Mario Merlo, fue derivado al hospital de Emergencias Clemente Álvarez adonde fue intervenido quirúrgicamente. El balazo le lesionó el pulmón derecho y le afectó la décima vértebra dorsal ocasionándole graves lesiones de tipo neurológicas y pulmonares. El joven quedó parapléjico. Merlo fue imputado como coautor por tentativa de robo calificado por el empleo de arma de fuego, mientras que el policía por lesiones culposas por exceso de legítima defensa. En su declaración indagatoria, Merlo dio otra versión de los hechos y si bien reconoció que estaba ebrio, dijo que había robado una bicicleta a una chica y que fue de-
Una causa similar
MARCELO MANERA
La resolución fue dictada por el juez de Sentencia Gustavo Salvador.
tenido por dos personas que circulaban en moto, quienes le dijeron que devolviera el rodado. Él la soltó y la persona que venía sentada en la parte trasera de la moto le pegó un tiro. Pero el juez de Sentencia de la quinta nominación consideró poco creíble el relato, ya que el acusado lo modificó con el transcurso del tiempo. Entre las pruebas que el magistrado evaluó para considerarlo responsable del robo se encuentran la tenencia del arma calibre 22 –que tenía en su interior cinco cartuchos largos intactos, aparentemente percutados– y una vaina servida del mismo calibre. El acta de procedimiento y el relato del cabo que fue confirmado con el informe de balística. Aunque la fiscal de la causa solicitó la aplicación de una pena de cuatro años para el acusado, el juez Salvador tuvo otra visión de la situación al considerar que no corresponde la imposición de una pena en este caso. El informe médico forense del acusado explica que Merlo “presenta secuelas neurológicas con parálisis de miembros infe-
riores a consecuencia de una lesión por proyectil de arma de fuego que según los antecedentes recabados ha afectado la médula espinal a la altura de la décima vértebra dorsal”. Y si bien el magistrado consideró probada la responsabilidad penal del imputado en el robo, con respecto a la imposición de pena entendió que no se pueden dejar de lado las especiales circunstancias del caso teniendo en cuenta el principio de humanidad y proporcionalidad de la sanción punitiva. Salvador expresó en su sentencia que si bien el nuevo Código Procesal Penal esgrime el principio de oportunidad, ésta facultad corresponde al fiscal y no al juez, por lo que recurrió a los principios rectores que están por encima de la norma común del derecho penal y aplicó el concepto de una pena natural “que encuentra sustento en el principio de humanidad en virtud del cual se encuentran proscriptas las sanciones crueles, inhumanas o degradantes (art. 18, C.N.) y también en los criterios de necesidad real de la pena, estrictamente vinculados con la racionalidad de su aplica-
El criterio denominado pena natural se aplica cuando el delito le genera al delincuente consecuencias tan graves para su salud física o psíquica, que son peores que la pena misma. Así lo explicó el juez de Sentencia 8ª nominación, Carlos Carbone, cuando emitió el primer fallo de Rosario con esas características. En esa oportunidad, el magistrado dejó extinta la acción penal contra un muchacho que quedó cuadripléjico luego de enfrentarse con la Policía. Se trata de Martín Beloso, quien había ingresado a robar a un comercio en la zona norte de Rosario y durante la huída se enfrentó a los tiros con efectivos policiales. Una bala en la espalda lo dejó cuadriplejico de por vida. La aplicación de la pena natural está contemplada en el nuevo código procesal penal de Santa Fe.
ción”, expresa el fallo. Con respecto al policía, el juez discrepó con la fiscal en la calificación al considerar que no existió exceso en la legítima defensa sino que obró en defensa propia. El cabo de la Policía es coherente en su relato respecto al desarrollo de los acontecimientos. “La magnitud de la agresión por parte de Merlo con su arma de fuego, más la presencia de dos sujetos que lo acompañaban portando sendas armas blancas, permiten inferir cabalmente la situación de riesgo con la que se encontró en las concretas circunstancias el policía, por lo que entiende este magistrado que el despliegue de su arma reglamentaria, utilizándola para repeler la agresión ilegítima de la que estaba siendo objeto, en modo alguno puede considerársela como irrazonable a los efectos de catalogársela como excesiva”, explico Salvador. El magistrado condenó a Mario Merlo por el delito de robo calificado por el uso de arma de fuego apta para el disparo en grado de tentativa aunque no aplicó pena de prisión al entender que operó una pena natural.
CONFIRMARON EL PROCESAMIENTO DE LA MODELO COLOMBIANA ANGIE SANCLEMENTE VALENCIA
Para la Justicia es la jefa de la banda La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia quedó cerca del juicio oral, tras confirmarse su procesamiento con prisión preventiva como presunta “jefa de una asociación ilícita” dedicada al narcotráfico. Sanclemente Valencia, conocida como “Pepo” o “Diamante”, “daba órdenes a los demás integrantes de la asociación y sería nexo entre jefes de un cartel mexicano y los integrantes de la organización que ella
lideraría”, consideró el fallo al que accedió Télam. La sala B de la Cámara en lo Penal Económico consideró “suficientemente acreditado” que la joven modelo era la jefa de la asociación ilícita dedicada al “contrabando agravado por tratarse de drogas destinadas a la comercialización”. Los camaristas Carlos Pizzatelli, Marcos Grabivker y Roberto Hornos confir-
maron así el fallo de primera instancia dictado por el juez Rafael Caputo y también ratificaron el embargo por 13.750.000 pesos dictado contra la detenida, en una resolución de 16 carillas. “Se encontraría acreditado que el día 13 de diciembre de 2009 el denominado «imputado» habría intentado abordar el vuelo MX 1692 de la Compañía Aérea Mexicana de Aviación con destino a la ciudad de Can-
cún, y que el nombrado habría despachado a la bodega de aquel avión dos valijas en las que se habría hallado aproximadamente 55 kilos de cocaína”, recordaron los camaristas. Este hallazgo dio inicio a la causa y se estableció que Sanclemente Valencia habría participado, al menos, del armado del equipaje secuestrado luego con la droga. Según otro detenido en la pesquisa, también captado como “mula” para un embarque de droga, la modelo había viajado a la Argentina aproximadamente el 7 de diciembre de 2009.
14 Policiales
El Ciudadano
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. La violenta gresca ocurrió en una precaria vivienda ribereña, en las inmediaciones de Cargill
Cierre fatal de pelea familiar Un pescador de 39 años le dio un puntazo letal a su hijo de 19, durante una discusión que presenció la madre y la hermana de la víctima. El agresor se escondió en las islas y era buscado por la Policía Negui Delbianco El Ciudadano
En las inmediaciones de la entrada a la nueva planta de Cargill, ubicada en Villa Gobernador Gálvez, hay un sinuoso camino de tierra de seis cuadras que termina en una pronunciada barranca, la cual brinda una amplia vista panorámica del Paraná. En la tardecita de un día primaveral, daría la sensación de una linda postal, con un buque en medio del río y las islas entrerrianas de fondo. Sin embargo, alrededor de las 19 de anteayer, la vista era totalmente distinta: mostraba un frío anochecer de invierno, lluvioso y desolado, con muchos cañaverales, árboles caídos y pastizales altos en sus laderas, los cuales sonaban cuando dejaban de pasar los camiones que van a la planta de granos. El tétrico escenario parecía anticipar la tragedia que surgiría unos diez metros más abajo, en la explanada que va hacia el río y alberga una media docena de casas muy humildes donde habitan pescadores de la zona. En una de esas viviendas, un padre acababa de cometer un filicidio. Todo comenzó cuando Juan Carlos R., de 39 años, junto a su esposa, Elizabet C., una pequeña hijita y su otro hijo, Diego Maximiliano Velásquez, de 19 años, se refugiaban del gélido viento en su precaria vivienda ribereña. Mientras la tarde dejaba paso a la noche, las botellas de vino se fueron vaciando a manos de los hombres de la casa. Alrededor de las 19, Juan Carlos y Diego comenzaron a discutir. Una seguidilla de in-
LEONARDO VINCENTI
La discusión ocurrió en una humilde vivienda de la ribera de Villa Gobernador Gálvez.
sultos se convirtió en varios golpes de puños que culminaron cuando una cuchilla pequeña se hundió en el pecho del joven. El muchacho cayó y murió al instante frente a los ojos de madre, su pequeña hermana y su agresor, quien atónito por su acción, tomó una canoa y se refugió en alguna de las islas del Paraná. A pesar de que las autoridades no brin-
daron mayores detalles de cuál fue el móvil que detonó el fatal desenlace, hay un dato que da cuenta de una relación conflictiva entre padre e hijo. En un primer momento, Juan Carlos no reconoció que era el progenitor de Diego. Por esa instancia, su actual esposa se separó del pescador y el joven recibió el apellido de otra pareja de la mujer. Luego de algunos años, Elizabet vol-
vió a convivir con el padre de Diego, pero el joven no se cambió el apellido. Según fuentes policiales, los uniformados tomaron conocimiento del hecho alrededor de las 19.30 de anteayer cuando llegaron, tras varios derrapes por el barroso camino que baja de la barranca conocida como bajada Cargill, y se encontraron en el interior de una vivienda con el cuerpo ya sin vida de Diego Maximiliano Velásquez, de 19 años. El joven tenía una puñalada en el tórax sobre la tetilla izquierda. Los pesquisas detallaron que según las primeras observaciones del médico forense, por la herida provocada el muchacho falleció al instante. A su vez, los efectivos remarcaron que la causa de la muerte se determinará fehacientemente con los resultados de la necropsia. Por su parte, Elizabet C., madre de la víctima, contó a las autoridades que tras una violenta discusión, que incluyó varios golpes, su marido Juan Carlos R., de 39 años, le pegó un puntazo a su hijo para luego irse en una canoa hacia las islas. Además, la mujer especificó que el arma –que todavía es buscada por la Policía– era pequeña, con un mango blanco y que como Juan Carlos es pescador, la llevaba siempre para limpiar a sus presas, indicaron los voceros del caso. Al cierre de esta edición, personal de la comisaría 29ª de Villa Gobernador Gálvez, junto con los uniformados de la Brigada de Homicidios buscaban en las zonas de las islas al agresor, quien no cuenta con antecedentes penales.
SANTA FE
HOY INDAGARÁN A DOS DETENIDOS QUE PIDIERON RECUSAR AL JUZGADO QUE INVESTIGA SAGA DE HOMICIDIOS
Un policía quedó detenido por pedir coimas
Reanudan la causa de barrio Parque
Un policía que se desempeñaba en la sección Sustracción de Automotores de la UR I fue detenido y quedó incomunicado en la tarde de ayer, en momentos en que intentaba cobrar una coima al conductor de un vehículo que tenía adulterado los números del chasis, informaron fuentes policiales. La investigación contra Esteban Luis Q., de 35 años, se inició el jueves de la semana pasada luego de que una persona denunciara que el efectivo le había pedido 1.200 pesos de coima para no iniciarle una causa, ya que tenía adulterados los números de chasis de su automóvil. Por eso se le dio intervención al juzgado de Instrucción en turno, a cargo de Darío Sánchez, quien ordenó que se realice una “entrega controlada”. Para eso se utilizaron billetes marcados, filmación y testigos. El operativo, realizado por la brigada de Asuntos Internos de la capital provincial, dejó como resultado la detención del efectivo, quien prestaba servicios en la verificadora de la división sustracción automotores de Santa Fe, quien tenía cinco años de servicio en la fuerza. Fuentes policiales indicaron que la medida se realizó a las 16 de ayer, en la vía pública y en las inmediaciones del club Atlético Unión, ubicado en López y Planes y Bv. Pellegrini.
Dos de los detenidos en la causa que investiga la saga de asesinatos y robos que tuvo como víctimas a ancianos que viven solos fueron citados a declarar por la jueza de Instrucción 5ª nominación, María Luisa Pérez Vara, el mismo día que los abogados defensores de ambos imputados presentaron un escrito para pedir su recusación por entender que hubo “prejuzgamiento” y se perdió “el principio de imparcialidad”. El último día hábil antes de la feria judicial, la jueza de instrucción Pérez Vara había rechazado el pedido de prisión domiciliaria presentado por los defensores de José M. y Matías M. y otorgado ese beneficio a otros cuatro imputados, entre ellos a dos de los hermanos verduleros y a Natalia L., luego de corroborar que la joven cursa un embarazo de siete meses. José M. y Matías M. quedaron imputados en la causa que investiga el homicidio de José Savini –un locutor de 78 años que fue hallado sin vida el 13 de junio pasado en su domicilio de Zavalla– luego de que Martín S., el hermano mayor de los verduleros detenidos lo mencionara durante una ampliación indagatoria. Martín acusó a ambos de integrar junto a él un grupo dedicado al robo. No obstante, fuentes allegadas a la investigación informaron que la declaración que se les tomará hoy está vinculada a otros dos homicidios que también investiga el juzgado a cargo de Pérez Vara. Se trata de la muerte de Concepción Lavore, hallada sin vida el 19 de febrero pasado en su casa de Suipacha al 2100, y el de Susana García, de 75 años y asesinada el pasado 27 de mayo
LEONARDO VINCENTI
Varios asesinatos de ancianos que vivían solos alertaron a los vecinos de la zona.
en su domicilio de Riobamba al 3000. Por otra parte, los abogados defensores de José M. y Matías M. presentaron ayer en el juzgado de Instrucción 5ª nominación un pedido de recusación, que se suma a una denuncia radicada por los familiares de los dos detenidos durante la feria judicial. Esa presentación, que fue elevada a la Corte Suprema , señala varios argumentos similares al escrito presentado ayer. El reclamo plantea que hay desigualdad ante la ley y arbi-
trariedad en la conducta del juzgado. José Ferrara, uno de los defensores que presentó el escrito, dijo que el pedido se debe a que hubo “prejuzgamiento”. El letrado argumentó que “se ha perdido la imparcialidad e independencia que debe mantener un magistrado” ya que a su entender “existieron resoluciones contradictorias”. Ferrara dijo que la administración de Justicia debe ser “imparcial” y que “se ha vulnerado”, por lo que hubo “gravedad institucional”.
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
IMPACTO FATAL. Uno de los vagones quedó colgando de un puente
CASTÁSTROFE AMBIENTAL
Choque de trenes en la India: 61 muertos
Nuevas filtraciones de crudo, a pesar del embudo de BP
Un funcionario dijo que fue “una negligencia y no a un acto de sabotaje” Sainthia
Al menos 61 personas murieron y 165 resultaron heridas al chocar dos trenes ayer en el estado de Bengala Occidental a causa de una negligencia de la administración de los ferrocarriles, según indicó un ministro de ese estado de la India. Alrededor de las dos de la madrugada, un tren expreso que se dirigía a Calcuta embistió por detrás a otro tren que estaba detenido en una estación del distrito de Birbhum, a unos 200 kilómetros al norte de la capital del estado de Bengala Occidental. El impacto fue tal que uno de los vagones del tren que estaba detenido fue lanzado por el aire y quedó colgando de un puente sobre las vías. El ministro de Protección Civil de Bengala Ocidental afirmó que la catástrofe se debió a una negligencia y no a un acto de sabotaje, haciendo alusión a una precedente colisión ferroviaria en el mismo estado hace dos meses, atribuida a rebeldes maoístas. “No se trata de un acto de sabotaje. Es un trágico accidente que se produjo a causa de una negligencia por parte de la administración de los ferrocarriles”, declaró el ministro Srikumar Mukherjee, indicó un cable de AFP-NA. Según este ministro, 61 personas murieron y 165 pasajeros sufrieron heridas, 89 de los cuales graves. Un balance anterior señalaba 57 muertos y 120 heridos. “Estaba dormido en la litera de arriba cuando se produjo un enorme impacto, como de una explosión. Fui arrojado de la cama y la gente empezó a gritar, había un pánico total”, contó un sobreviviente a la cadena de televisión Times Now. Otra sobreviviente, Rajni Dhar, declaró haber escuchado un tremendo ruido antes de desmayarse. “Cuando recuperé la conciencia, chillé para que me ayudaran, y fui sacada del compartimento”, contó.
NA / AFP
Cada año suceden en la India 300 accidentes ferroviarios. Dicen que no fue atentado.
Muchas de las personas muertas se encontraban en la parte trasera del tren detenido, en vagones sin reserva y habitualmente repletos. “Los pasajeros que murieron viajaban en compartimentos sin reserva, por lo que no disponemos ni de sus nombres ni de informaciones esenciales para informar a sus parientes”, explicó a la AFP Sunil Banerjee, un responsable local del tráfico ferroviario. Los servicios de rescate seguían sacando cadáveres o pasajeros gravemente heridos del amasijo de chapa metálica, ayudados por una muchedumbre de curiosos que se agolpó en el lugar del accidente. Por el momento no se dispone de ninguna información sobre las posibles causas de la colisión.
Este accidente se produce menos de dos meses después de otra colisión en el mismo estado en la que murieron 150 personas y que fue atribuida a un sabotaje de los rebeldes maoístas, activos en la región. “Seguimos buscando elementos y tomaremos todas las medidas necesarias para descubrir quién está detrás de esta catástrofe”, había declarado a la prensa la ministra de Transportes Ferroviarios de la India Mamata Banerjee, originaria de Bengala Occidental. Unas 500.000 rupias (10.500 dólares) serán pagadas a las familias de los fallecidos y 100.000 rupias a las familias de los heridos. Cada año se producen unos 300 accidentes ferroviarios en la India.
El gobierno de Estados Unidos autorizó ayer a British Petroleum (BP) a que mantenga cerrado el pozo de petróleo averiado en el Golfo de México durante 24 horas más para realizar pruebas, a pesar de que expertos detectaron posibles filtraciones en el fondo del mar circundante. El almirante Thad Allen, encargado del gobierno para poner punto final al peor desastre medioambiental en la historia de Estados Unidos, adoptó la decisión luego de conversaciones con científicos del gobierno y autoridades de BP sobre una filtración junto al pozo y rastros de metano. “Autorizo a BP a continuar estas pruebas integrales por 24 horas más y reitero nuestra firme posición de que este examen sólo puede seguir adelante si continúan realizando un riguroso monitoreo para detectar cualquier signo de que las pruebas estén empeorando la situación en su conjunto”, indicó Allen en un comunicado, según AFP-NA. El anuncio de la semana pasada de que BP detuvo el flujo de crudo con un nuevo embudo, incrementó la esperanza de que finalmente la pesadilla que viven las comunidades costeras desde hace tres meses llegue a su fin. Sin embargo, tres “anomalías” fueron detectadas en las cercanías del pozo, informó Allen en conferencia de prensa. En primer lugar se detectó una fuga a tres kilómetros del pozo, distinta de la fuga responsable de la marea negra, y cuya naturaleza Allen no precisó. Esta fuga, dijo, “no está vinculada” al pozo de PB. Luego se observaron “varias anomalías (...) en un radio de unos cientos de metros” del pozo, agregó el responsable del gobierno sin precisar su causa. Por último, los ingenieros observaron que salían “burbujas” del embudo instalado para contener el petróleo. Allen indicó que las autoridades no creen que las anomalías detectadas “tengan incidencia” en las operaciones contra la marea negra. Los residentes en el Golfo de México, que han visto cómo el crudo tamizó el paisaje de la costa, afectando la economía local, habían reaccionado con cautela ante la noticia de que un nuevo embudo estaba controlando el derrame de crudo.
APROBARON EL ENVIÓ DE 1.200 SOLDADOS ADICIONALES DESDE EL PRÓXIMO 1º DE AGOSTO “PARA LUCHAR CONTRA EL NARCOTRÁFICO Y LA INMIGRACIÓN ILEGAL”
EE.UU. refuerza tropas en la frontera mexicana El despliegue de 1.200 soldados adicionales de la Guardia Nacional estadounidense en la frontera con México “para luchar contra el narcotráfico y la inmigración ilegal”, comenzará el 1º de agosto, según anunció ayer la secretaria de Seguridad Interior, Janet Napolitano. El gobierno mexicano ha manifestado preocupación por la posibilidad de que los soldados sean usados para aplicar leyes migratorias y no combatir al crimen organizado. El comandante de la Guardia Nacional, general Craig McKinley, indicó en rueda de prensa que “para septiembre” deberían tener a los soldados ya en el terreno donde permanecerán por un año, mientras el go-
bierno de Barack Obama contrata nuevos agentes para la Patrulla Fronteriza, según informó un cable de AFP-NA desde Whashington. “Estos soldados proveerán apoyo a los agentes federales que trabajan en áreas de alto riesgo para combatir organizaciones criminales que buscan introducir personas y bienes ilegalmente por la frontera Sur”, dijo, por su parte, Napolitano. Los soldados actuarán estrictamente bajo órdenes de las agencias de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la de Aduanas e Inmigración (ICE), y no tendrán una función directa en la aplicación de las leyes, que corresponde a autoridades civiles,
añadió McKinley. Además, tendrán órdenes de no afrontar a menos que sean enfrentados primero, dijo, por su lado, el jefe de CBP, Alan Bersin. De los nuevos soldados, 524 serán desplegados en Arizona, 250 en Texas, 224 en California, 72 en Nuevo México y los 130 restantes se dedicarán a labores de comando y control. Esta nueva iniciativa se enfocará sobre todo en Arizona, y especialmente en el área de Tucson, la preferida por los traficantes para introducir drogas y personas a Estados Unidos, explicó el jefe de ICE, John Morton.
Arizona es centro de polémica porque el 29 de julio próximo empezará a regir allí una ley que, por primera vez en la historia de Estados Unidos, declara delito estatal a la inmigración ilegal, legislación que ha sido impugnada judicialmente por el gobierno federal, y es cuestionada por organismos de derechos humanos. La gobernadora del estado, Jan Brewer, alega que la ley responde a la poca acción del gobierno federal en la seguridad fronteriza y contra la inmigración ilegal. En paralelo al despliegue de los soldados, serán colocados 300 agentes más de ICE y se enviarán seis nuevos helicópteros a la frontera, informaron los funcionarios.
El Ciudadano
16 Mundo
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
VOTOS POR BOTAS. El reinicio del ciclo civil tuvo lugar después de una dictadura entre 1973 y 1985
Uruguay celebra 25 años del retorno a la democracia El presidente Mujica encabezará un acto al que asistirán Sanguinetti, Sarney y el hijo de Raúl Alfonsín Montevideo
Uruguay conmemorará hoy el regreso a la democracia, ocurrido hace 25 años, con un acto. El presidente José Mujica y el canciller Luis Almagro participarán de la ceremonia, que se desarrollará en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento y a la que están invitados los ex presidentes uruguayo Julio Sanguinetti y brasileño José Sarney, así como el diputado argentino Ricardo Alfonsín en representación simbólica de su padre, el fallecido ex mandatario Raúl Alfonsín. “Vamos a estar representados los tres gobiernos de la época de la transición”, dijo Sanguinetti, quien ejerció dos mandatos presidenciales, en 1985-90 y 19952000, según reportó la agencia noticiosa ANSA. Raúl Alfonsín, en 1983, y Sanguinetti y Sarney, en 1985, fueron los primeros presidentes constitucionales de los tres países luego de prolongadas dictaduras militares. “En esa época estábamos saliendo todos de dictaduras que se habían ins-
talado en los años 60 y 70 y aquello fue una oleada de democratización”, señaló Sanguinetti, para quien “en esta región, indudablemente la democracia vino para quedarse”. También estarán presentes los titulares del Partido Colorado, Pedro Bordaberry; el Frente Amplio, Jorge Brovetto, y el Partido Nacional (y ex presidente), Luis Lacalle. La Argentina recuperó la democracia el 10 de diciembre de 1983, con la asunción de Alfonsín, el primer presidente constitucional tras el golpe militar que derrocó a María Estela Martínez de Perón el 24 de marzo de 1976. Uruguay le siguió el 1º de marzo de 1985, con el primer gobierno de Sanguinetti, que dejó atrás el régimen militar iniciado con el golpe del 27 de junio de 1973. Brasil se sumó a la ola de restauración de la democracia el 15 de marzo de 1985, cuando tomó posesión el primer gobierno civil encabezado por Sarney. En ese país, la dictadura se había iniciado en 1964.
ENOJO DE EX JEFE COLOMBIANO
POR PRIMERA VEZ, EL LÍDER SOCIALISTA SE BAJÓ DEL ACTO DE LA UGT
CAYÓ CUANDO DEJÓ DE SER GRATIS
Samper: la política exterior de Uribe es “siniestra”
Zapatero no irá a fiesta obrera por clima adverso
The Times perdió el 78% de visitas en su página web
El ex presidente colombiano Ernesto Samper aseguró que la política exterior del gobierno de Álvaro Uribe fue de las más “siniestras” por haber “aislado” al país. “Estamos aislados y peleados con Nicaragua, con Cuba, con Venezuela, con Ecuador; tenemos relaciones distantes con Bolivia, con Argentina, con Brasil”, cuestionó Samper en declaraciones al diario bogotano El Tiempo. El ex mandatario (1994-1998) añadió: “Duele decirlo, pero ésta ha sido una de las épocas más siniestras de las relaciones”. Sobre el electo presidente Juan Manuel Santos, quien asumirá el próximo 7 de agosto, expresó: “Me parece muy positivo, por ejemplo, el diálogo con (el presidente Hugo) Chávez”. “El año que llevamos sin relaciones económicas nos ha costado medio millón de empleos, cinco millones de personas que viven en las fronteras afectadas, dos millones y medio de dólares diarios de perdidas empresariales”, aseveró.
NA / AFP
Uribe fue cuestionado con dureza.
El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, decidió no acudir en septiembre próximo a la fiesta minera de la Unión General de Trabajadores (UGT) a la que no ha faltado ningún año desde que en 2000 fue elegido secretario general del Partido Socialista (Psoe). La cita se realiza todos los 5 de septiembre en la localidad leonesa de Rodiezmo y fue utilizada durante la gestión del mandatario para inaugurar el ciclo político tras las vacaciones de verano, pero la cercanía con la fecha de la huelga general de las centrales sindicales hizo a las autoridades estimar que el clima “no es pertinente”. “El presidente del gobierno, por respeto a la autonomía de decisión de la Unión General de Trabajadores, decidió precisamente no acudir a Rodiezmo este año”, ex-
El Parlamento uruguayo, reabierto desde hace un cuarto de siglo, será sede del acto.
plicó ayer la vicepresidenta primera del Ejecutivo, María Teresa Fernández de la Vega. La semana pasada, durante el debate sobre el estado de la nación, Zapatero aseguró que asistiría a la cita, pero fuentes sindicales indicaron que la invitación molestó mucho al secretario general de la Unión General de Trabajadores (UGT), Cándido Ménedez, lo que provocó que Zapatero diera marcha atrás a su decisión. El sindicato, de hecho, había cursado también este año la invitación al secretario general del Psoe, pese a la convocatoria de la huelga general, informó la agencia de noticias DPA. De cualquier modo, la ausencia de Zapatero en la fiesta sindical confirma el distanciamiento entre el gobierno y el sindicato, que tradicionalmente fue afín a los socialistas.
Huelgas: salen los subtes, entran los aéreos Tras dos asambleas celebradas ayer, los trabajadores del Metro (subte) de Madrid aprobaron, con ciertas resistencias, la bajada de un 1 por ciento de los salarios pero manteniendo la mayor parte de su convenio laboral. De tal forma, levantaron la huelga. Mientras tanto, los controladores aéreos españoles arrancaban con una protesta contra las políticas implementadas por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, con un paro que generó un verdadero caos en el tráfico de los vuelos en todo el territorio español.
Por el lado de los subtes, el acuerdo alcanza una reducción de 7,9 millones de euros en distintas partidas, y supone una reducción media de 20 euros mensuales del salario de 2.000 euros, que, según Metro, es el sueldo medio de los 7.600 empleados. Teo Piñuelas, de la Unión General de Trabajadores (UGT), puntualizó que el acuerdo actual no es más que “una tregua” y que, de lo que se trata, es de enviar un mensaje a los políticos: “el mensaje de la unidad” de los trabajadores, según publicó ayer el diario El País.
Uno de los diarios británicos más prestigiosos perdió 78 por ciento de visitas por cobrar contenidos on line. Se trata de la página web del periódico The Times , que perdió ese caudal de internautas desde que impuso la cuota para tener acceso al contenido el 2 de julio pasado. De acuerdo con datos del Experian Hitwise, que supervisa el tráfico en internet, las visitas al sitio del Times habían caído “al 33 por ciento” desde que se comenzó a pedir a los lectores una cuota de acceso al portal, informó ayer el diario The Observer y la agencia de noticias Europa Press. El periódico publicó que la previsión era una caída del 90 por ciento de su tráfico, y que fue “amortiguada” por una oferta introductoria a los clientes. En mayo pasado, The Times abrió un registro para que se anotaran los lectores dispuestos a pagar por acceder al contenido, con una promoción lanzamiento por 30 días de 1,2 euro al día.
El Times dice que amortiguó el golpe.
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. LA DIRIGENCIA TOMÓ LA DECISIÓN DEBIDO A QUE LOS DOS DEFENSORES QUIEREN EMIGRAR Y SE NIEGAN A RENOVAR CONTRATO
Dos al freezer
A BUSCAR MARCADORES CENTRALES
Fontanini, la primera opción
Mostaza Merlo les comunicará a Guillermo Burdisso y a Diego Braghieri que no serán tenidos en cuenta Ya es cosa juzgada. La dirigencia de Rosario Central resolvió ayer que Guillermo Burdisso y Diego Braghieri no sean tenidos en cuenta por el cuerpo técnico pensando en el torneo que se avecina. Y tras la reunión de comisión directiva, que se produjo ayer por la tarde en la sede de calle Mitre, se comunicaron con Reinaldo Carlos Merlo para hacerle saber la determinación. Ante la postura de los dos defensores, quienes manifestaron a la directiva su deseo de emigrar y no mostraron predisposición alguna para renovar sus contratos (NdR: ambos vencen en junio de 2011), los dirigentes se vieron obligados a tomar esta dura medida. Los Canallas aguardan ahora reunirse con el empresario Fernando Hidalgo, que representa a los dos defensas. El cónclave sería hoy, e Hidalgo debería traer alguna propuesta concreta de compra del pase de alguno de los marcadores centrales. En el país, hay dos interesados: San Lorenzo y River. Pero Central pretende una cifra por ambos que excede las posibilidades que se manejan en
La dirigencia se reunió anoche con Daniel Sperandío, uno de los representantes de Fabricio Fontanini. Es que ante la segura salida de Burdisso y de Braghieri, los directivos salieron rápidamente a la búsqueda de reemplazantes. En el caso de Fontanini, que juega en Atlético Rafaela y tiene 20 años, Central negocia la compra del pase. Es que los auriazules compiten por el jugador con Quilmes, que hizo una oferta por el 50 por ciento del pase. Y como la otra mitad del pase le quedaría a los rafaelinos, Central, rival de la Crema en la B Nacional, está obligado a ir por todo. En tanto, anoche Belloso recibió un llamado de Passarella, presidente de River, pidiendo cotización por Burdisso y Braghieri. Y la tuvo: 5 millones de euros por los dos defensores.
SIN AMISTOSO ANTE VILLA DÁLMINE ARCHIVO: HÉCTOR RIO
Uno que se irá. Diego Luis Braghieri ya no formará parte del plantel de primera.
el mercado local (piden cinco millones de euros). “Merlo va a charlar con los jugadores en la práctica para hacerles saber la decisión que tomamos”, dijo el presiden-
te Norberto Speciale. Y si bien reconoció que se sorprendió “cuando me dijeron que no querían jugar en Central”, el titular canalla cree que los jugadores “están siendo mal influenciados”.
Ayer quedó suspendido el amistoso que habían pactado los Canallas con Villa Dálmine para jugar el sábado que viene. Hasta ahora, el único ensayo en carpeta es el de mañana por la tarde ante Tiro Federal. Aunque no está confirmado el escenario.
EL LATERAL IZQUIERDO VIAJARÁ ANTES DEL FIN DE SEMANA A PORTUGAL PARA PEDIR QUE LO CEDAN A PRÉSTAMO POR UN AÑO
Shaffer quiere, ¿lo dejará el Benfica? “Quiero jugar en Central”. La frase pertenece a José Shaffer, a quien parece importarle muy poco el hecho de que el canalla tendrá que participar del torneo de la B Nacional. El lateral izquierdo, cuyo pase pertenece a Benfica de Portugal, tiene la idea fija. Y como sabe que el técnico del equipo luso, Jorge Jesús, no lo tiene en los planes, le solicitará a la dirigencia que lo cedan a préstamo para jugar hasta junio de 2011 en el club de Arroyito. Acompañado por su padre, que está oficiando como representante, José Shaffer viajará jueves o viernes próximo a Portugal. Y allí se reunirá con los directivos de Benfica para tratar de conseguir su salida. Hasta ahora, en distintos contactos telefónicos, Shaffer recibió negativas respecto de la posibilidad de ir a préstamo a Central. Es que en Europa, el libro de pases cierra un par de semanas más tarde que en Argentina. Por lo tanto, los portugueses no tienen demasiado apuro en negociar al jugador. Además, preferirían ubicarlo
en algún equipo que participe en una liga de Europa y, dentro de lo posible, en primera división. En este sentido, es el Saint Ettiene de Francia uno de los conjuntos que preguntó por el lateral. Por el momento, Shaffer sigue entrenando por su cuenta, en el aspecto físico, en su Córdoba natal. Y aunque recibió sondeos de algunos equipos de primera división, el zurdo de 25 años prefiere jugar en Central. Es que el semestre pasado estuvo a préstamo en Banfield y, desde lo deportivo, la experiencia no fue la ideal: apenas disputó seis partidos. Antes de hacer público su deseo de jugar en Central, Shaffer mantuvo un par de charlas con el secretario deportivo auriazul, Gonzalo Belloso. Por eso, si Benfica acepta cederlo, el tema económico entre el Canalla y el jugador estaría resuelto. Teniendo en cuenta este panorama, Central esperará hasta el fin de semana por la respuesta de Shaffer. Y en caso de que esta negativa, los cañones auriazules apuntarán nuevamente al guaraní Miguel
MÁS SONDEOS POR CARAGLIO
Toledo, un punta en la mira Los Canallas mantienen negociaciones para contratar a préstamo al delantero Javier Toledo, que tiene 24 años y es oriundo de Marcos Juárez. Con pasado goleador en Chacarita durante la temporada 2008, en la que el Funebrero logró el ascenso, el punta de área tiene chances de llegar cedido a Central. Tras jugar muy poco durante el último semestre en Atlético Paranaense de Brasil, Toledo rescindió contrato y hoy tiene el pase en su poder. Esta situación facilitaría las chances de Central para conseguir los servicios del delantero, que en su última temporada en la B Nacional anotó 15 tantos en 28 partidos. Pero el nombre del grandote Toledo, que mide 1,90 metro, aparece también en carpeta de algunos equipos de primera división como Godoy Cruz de Mendoza y Huracán. Además, en las últimas horas se sumó Colón de Santa Fe.
Samudio. El lateral de 23 años, cuyo pase pertenece a Libertad de Paraguay, estuvo en carpeta como posible refuerzo desde el primer momento. Pero por ahora quedó relegado, ya que el jugador sufría problemas emocionales. Pero esto quedaría en segundo plano.
Milton Caraglio sigue en la mira de varios equipos italianos. Ayer, el representante del delantero, Cristian Le Bihan, admitió que además del Catania, existe interés de parte de otros dos clubes que militan en el calcio. “Charlamos algo con gente de Bari, y también de Cagliari, pero no hay ninguna oferta concreta por Caraglio”, dijo Le Bihan. Y también advirtió que el joven atacante canalla fue sondeado “por un equipo español”. De todos modos, el abogado rosarino recordó que, hasta ahora, “sólo hubo un ofrecimiento oficial del Catania que no convenció a Rosario Central”.
GUIZASOLA Y BAVA, AL CAER Las llegadas de Roberto Guizasola y de Jorge Bava están próximas a resolverse. “Estamos muy cerquita de cerrarlos”, dijo una fuente dirigencial. En concreto, quedan pequeños detalles para que el lateral peruano y el arquero uruguayo se sumen al plantel. En el caso de Guizasola, sólo resta afinar la forma de pago por la compra de la mitad del pase. Por Bava, hay una diferencia menor en cuanto a su contrato.
18 El Hincha
El Ciudadano
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
NEWELL’S. MAÑANA ENFRENTARÁ A VÉLEZ EN LA VILLA OLÍMPICA Y EL VIERNES A CHACARITA EN UN COUNTRY DE LA LOCALIDAD DE PILAR
Viaja para amistosos Después de la práctica matutina, el plantel se irá a Capital Federal para la disputa de dos encuentros Después del entrenamiento matutino de hoy, el plantel de Newell’s viajará a Buenos Aires para disputar dos partidos amistosos, en el marco de la puesta a punto futbolística que está realizando la Lepra. La idea original de los dirigentes y el cuerpo técnico era realizar una gira por el exterior, pero las opciones se fueron cayendo y no quedó más remedio que acordar encuentros de preparación con equipos nacionales. Después de empatar 0-0 con Belgrano y perder 2-1 con Boca Unidos (ambos cotejos en Bella Vista), Newell’s viajará hoy a Capital Federal y mañana enfrentará a Vélez en la Villa Olímpica que esa entidad tiene en Ituzaingó, ya que quedó desestimada la chance de jugar en el José Amalfitani. La cita será a las 9.30 y la idea es armar dos partidos en simultáneo. Sensini designó 28 futbolistas para formar parte de la delegación que concentrará en el hotel Dolmen, búnker habitual de la Lepra en Buenos Aires. Los cinco jugadores que no viajan se quedarán en Rosario trabajando en la recuperación por distintas lesiones (ver aparte). Después del cotejo ante Vélez, Newell’s entrenará el jueves en el mismo escenario donde se jugará el amistoso y el viernes enfrentará a Chacarita, en el country Mapuche de la localidad de Pilar. Es probable que ese encuentro sea a puerta cerrada. Sensini mantendrá la metodología de ubicar primero a los titulares y luego a los suplentes. Dentro de la formación principal, el entrenador rojinegro insistiría con el 3-4-1-2 de arranque, aunque es probable que luego realice variantes desde lo táctico, en la búsqueda de opciones para lo que se avecina. La lesión de Ignacio Fideleff pone en
LA DELEGACIÓN EL DELANTERO ENTRENÓ AYER POR LA MAÑANA EN BELLA VISTA
JUGADOR
Memo realizó ayer su primera práctica con sus nuevos compañeros en Bella Vista.
Nahuel Guzmán Lucas Hoyos Sebastián Peratta Agustín Alayes Gabriel Cichero Carlos Del Giorno Cristian Díaz Jonatan Hereñú Alexis Machuca Rolando Schiavi Luciano Vella Lucas Bernardi Franco Dolci Federico Domínguez Marcelo Estigarribia Mauro Formica Diego Mateo Mauricio Scaglia Mauricio Sperduti Leandro Velázquez Hernán Villalba Iván Borghello Emanuel Dening Cristian González Luis Rodríguez Sebastián Taborda Diego Torres Maximiliano Urruti
Borghello estampó la firma Iván Borghello se convirtió ayer oficialmente en jugador de Newell’s, luego de firmar su contrato con el club por la tarde. El delantero llega a préstamo por un año con una opción de compra que fijaron los dueños de su pase. Memo realizó ayer su primer entrenamiento con sus nuevos compañeros en Bella Vista. Y por la tarde se juntó con los dirigentes para terminar de darle forma a
carrera al venezolano Gabriel Cichero para ganarse un lugar entre los once y al juvenil Carlos Del Giorno con menos chances. El otro punto a resolver, quizás
su vínculo con la Lepra. El cuerpo técnico decidió que Borghello integre la delegación que hoy viajará a Buenos Aires, más allá de que no estará en ninguno de los amistosos que el Rojinegro dispute en esta semana. La idea es que el paranaense realice un reacondicionamiento físico, puesto que viene trabajando por su cuenta desde hace algunas semanas.
el más complicado para Sensini, es el acompañante de Luis Rodríguez, ya que Iván Borghello y Sebastián Taborda no están al ciento por ciento físicamente.
POSICIÓN
Arquero Arquero Arquero Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Defensor Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Volante Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero Delantero
UN GRUPO SE QUEDA EN ROSARIO Hay un pequeño grupo de jugadores rojinegros que se quedarán en Rosario por distintas molestias físicas. Obviando a Ignacio Fideleff (ver aparte), los otros futbolistas que no viajarán hoy a Buenos Aires son Leonel Vangioni (se recupera de una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo), Federico Falcone (arrastra una pubialgia que lo marginó de los amistosos), Cristian Lema (afectado por una molestia muscular) y Daniel Salvatierra (le harán unos estudios para determinar si sufrió una distensión muscular).
“CONOZCO LA LESIÓN Y CÓMO ES LA RECUPERACIÓN. ME HABÍA HECHO UN LUGAR Y ENCONTRARME CON ESTO ME GENERA DOLOR”, DIJO
Fideleff trata de ser positivo Ignacio Fideleff cuenta los días para volver a estar a disposición del cuerpo técnico. El defensor, quien sufrió la rotura del menisco externo de la rodilla izquierda y que el domingo fue operado, recibió ayer el alta médica y ya empezó con sus tareas de recuperación, que le demandarán entre 30 y 45 días. Sin ocultar su desazón porque se perfilaba para arrancar el torneo como titular, Fideleff mostró todo su optimismo para afrontar este momento. “Dentro de todo lo malo, hay que buscar siempre el lado positivo. Ya conozco la lesión y cómo es la recuperación. Espero poder recuperarme lo antes posible y estar otra vez ahí peleándola, como lo venía haciendo hasta ahora”, contó Fideleff en declaraciones radiales. El zaguero confesó que venía con una molestia en la zona, pero que no lo preo-
cupaba en demasía porque el año pasado jugó muchos partidos con esa dolencia. “El torneo pasado tuve esa molestia, jugué igual y no pasó nada. Ahora que venía armando un castillito y me había hecho un lugar en el equipo, encontrarme de golpe con esta lesión me genera dolor. No tanto en lo físico, sino en lo personal. Pero todo lo que pasa sirve para algo. Y en este caso, tengo que ser positivo y pensar en la recuperación”, comentó. Después de ser operado y de estar un día internado, Fideleff volvió ayer a su domicilio y antes del fin de semana estará en Bella Vista para empezar con ejercicios de kinesiología y fisioterapia: “Ya estuve caminando, puedo mover la pierna, sé de que se trata el día a día. La vez pasada me recuperé en 27 días y a los 10 ya estaba trotando. Pero no es parámetro para lo que
pueda suceder ahora. Todo es subjetivo en ese sentido, depende de cómo me vaya sintiendo”. Y agregó: “En 30 días creo que voy a estar a disposición. Hice toda la pretemporada, físicamente estoy bien y no me voy a perder tantos días. Lo ideal sería estar lo antes posibles sin molestias y jugando al fútbol”. Por último, habló de lo inoportuna que fue esta lesión: “La venía peleando con muchas ganas para estar entre los once. Ojalá esto no cambie para nada lo que venía haciendo. Esperaré otra vez el momento para entrar en el equipo y no volver a salir más. Es lo que tenía en mente para este torneo, pero estas cosas pasan en el fútbol todo el tiempo. Uno vive en su mundo, pero esto es algo que les pasa a muchos jugadores. Eso me da fuerzas para seguir adelante y poder seguir en esta lucha”.
“Hay que meterle ganas como siempre”.
Martes 20 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
NEWELL’S. AMBOS DEJARON ENTREVER QUE SU REGRESO AL PARQUE DE LA INDEPEDENCIA ES ALTAMENTE PROBABLE, PERO DENTRO DE UN TIEMPO
MARCELO MANERA
Un justo reconocimiento. La dirigencia leprosa agasajó a Gerardo Martino y Maximiliano Rodríguez. Fue anoche en un reconocido boliche bailable de la ciudad.
Embajadores leprosos Gerardo Martino y Maximiliano Rodríguez fueron agasajados por la dirigencia por su presencia en el Mundial Newell’s dijo presente en Sudáfrica 2010. Ya sea en la selección argentina, paraguaya o chilena; como jugador, entrenador o como colaborador. Pero todos con Newell’s como vínculo. Por eso ayer, en una idea en conjunto de la dirigencia leprosa, el cuerpo técnico que encabeza Roberto Sensini y el plantel profesional, se desarrolló un agasajo a los embajadores rojinegros en el Mundial. Y dos de los principales representantes fueron Gerardo Martino, técnico de Paraguay, y Maximiliano Rodríguez, mediocampista de la selección argentina. Ambos dieron una conferencia de prensa en donde no sólo sacaron conclusiones de lo realizado en la Copa del Mundo, sino que dejaron bien en claro que el regreso al Parque de la Independen-
cia es muy posible. El primero en tomar la palabra fue el presidente leproso Guillermo Lorente, quien recordó que en su estadía en Sudáfrica como parte de la delegación argentina (fue acompañado del secretario Pablo Morosano), se encontró con mucha gente que tenía alguna relación con Newell’s: Marcelo Bielsa, Gerardo Martino, Diego Maradona, Jorge Pautasso, Eduardo Berizzo, Lionel Messi, Maximiliano Rodríguez, Gabriel Heinze, Walter Samuel, Justo Villar y Oscar Cardozo, por citar algunos ejemplos. Y ni hablar de la cantidad de hinchas leprosos con los que se encontró en Sudáfrica. Eso lo motivó a plantear el homenaje que ayer se llevó a cabo.
Martino tomó la palabra y enseguida mostró su satisfacción por haber sido calificado como un embajador: “Es un orgullo representar a la ciudad y a Newell’s. Si bien mi camino como técnico lo hice afuera, tengo un vínculo con Newell’s inquebrantable. Después de padecer mucho tiempo, hoy puedo decir que el club está en muy buenas manos. Sé que hay una sensación de que la vuelta es posible, pero hay que ser muy prudentes al respecto”. Maxi Rodríguez mantuvo la misma tesitura, pero insinuó que su regreso está mucho más cercano. “Lo que hablé con el presidente no lo voy a decir. Tengo un compromiso en Inglaterra, pero si por mí fuera, volvería mañana mismo”, sentenció la Fiera.
UNA FIESTA DE TODO EL CLUB El agasajo a los embajadores leprosos en Sudáfrica fue una excusa para que todo el club dijera presente. Dirigentes, jugadores, integrantes del cuerpo técnico, entrenadores de inferiores, representantes de las distintas subcomisiones, médicos, kinesiólogos y psicólogos, entre otros, se acercaron al lugar de encuentro para demostrar la comunión que existe en Newell’s. Todos tiran para el mismo lado y eso quedó reflejado ayer, porque no faltó absolutamente nadie.
TIRO FEDERAL. DIEGO CALGARO Y MARIO VALLEJOS SE CONVIRTIERON EN NUEVOS REFUERZOS DEL CONJUNTO QUE DIRIGE DIEGO OSELLA
Se sumaron dos más Tiro Federal sigue sumando refuerzos. El conjunto de Ludueña ayer por la mañana mostró dos caras nuevas. Se trata de dos ex jugadores de Central, el volante Diego Calgaro y el defensor Mario Vallejos. Calgaro llega procedente de Unión y si bien la negociación en un momento se había estancado, en las últimas horas del domingo existió un acuerdo entre las partes y el jugador realizó su primera práctica junto a sus nuevos compañeros en el predio de Camioneros, en Pérez. El volante de contención tiene experiencia en primera división, terminó jugando en el Tatengue la temporada pasada como titular y llegó para competir en el puesto de mediocampista central con Gastón Menicocci, Eduardo Vilce y Gonzalo Cozzoni. La otra incorporación de los Tigres es Mario Vallejos. El lateral derecho quedó libre de Central y será una buena opción en la defensa ya que se trata de un juga-
dor que tiene salida, buena pegada y mucha personalidad. El defensor jugó mucho tiempo en la reserva del Canalla y apenas jugó un partido en primera frente a Vélez en la última fecha del pasado Clausura. Calgaro y Vallejos se suman al arquero Darío Capogrosso, a los defensores Gastón Stang, Javier López, Claudio Greco y Franco Miranda y al volante Elvio Martínez como incorporaciones para esta temporada. De todas maneras la intención del técnico Diego Osella es contar con dos refuerzos más. El entrenador quiere dos carrileros, uno por derecha y otro por izquierda, y si bien hay muchos nombres en carpeta, por ahora no hay nada en concreto. Para mañana está previsto el segundo amistoso de la temporada (el primero fue victoria por 3-1 ante Boca Unidos de Corrientes) frente a Central en el Gigante a partir de las 15.30.
LEONARDO VINCENTI
Vuelve a Rosario. Luego de su paso por la ciudad de Santa Fe, Calgaro llega a Tiro.
20 El Hincha
El Ciudadano
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
RIVER. EL BURRITO LES PIDIÓ A LOS HINCHAS QUE SIGAN ALENTANDO Y AGRADECIÓ EL CARIÑO QUE LE DAN PASES CORTOS
“Hay que luchar por el título”
Ya conoce el primer rival. Se sorteó la primera C y Central Córdoba ya sabe quien será su primer rival: UAI/Urquiza será el primer escollo del Charrúa en la difícil misión de volver rápidamente a la primera B. Con Marcelo Vaquero como técnico y con un plantel prácticamente nuevo el conjunto de Tablada buscará dejar atrás la muy mala temporada anterior. El campeonato se jugará a dos ruedas, todos contra todos, y el ganador alcanzará el ascenso directo a la primera B Metropolitana para la temporada 2011-2012. Los equipos que se clasifiquen del segundo al noveno lugar accederán a un Reducido que entregará un representante para dirimir una promoción con un equipo de la B Metropolitana
Ariel Ortega manifestó que deben tener mentalidad ganadora en el próximo Apertura El Burrito sueña. Ariel Ortega aseguró desde Salta que River deberá “luchar por el título” y consideró que es necesaria una “mentalidad ganadora” para conseguir grandes cosas. Luego del almuerzo junto al resto de los jugadores del plantel, el Burrito se refirió también a los hinchas del club y les pidió: “Sigan alentando como siempre, confíen en nosotros. Pero sobre todo quiero agradecerles por todo lo que me dan, por el cariño. La gente de River es única”. En tanto, sobre la estadía del equipo en Salta durante la pretemporada, consideró que le va a venir “muy bien” al grupo. “Estamos haciendo mucho fútbol; eso es un poco raro, pero me gusta. Estoy entusiasmado”, aseguró. Con respecto a la conformación del plantel para este Apertura, Ariel Arnaldo Ortega manifestó: “Es un plantel con caras nuevas y muchos jugadores jóvenes. Jugar seguido nos sirve a nosotros para agarrar el ritmo y al director técnico para armar el mejor equipo”. Y afirmó que no tiene pretensiones sobre su posición en el equipo: “En mi carrera lo hice de enganche, de media punta y de delantero, y siempre me sentí cómodo. En la posición que al técnico le sea útil voy a estar bien, uno siempre quiere jugar y dar lo mejor”. El jujeño no quiere preferencias por ser ídolo de la institución y lo hace saber: “Yo soy uno más. Tengo que seguir entrenando y dando lo mejor de mí para llegar bien al Apertura”. El Burrito viene de jugar un amistoso con el rosarino Lionel Messi en Panamá y posiblemente juegue mañana en el cuadrangular que disputa junto a Gimnasia y Esgrima de Jujuy (1-1), Central Norte de Salta y Juventud Antoniana de la misma ciudad.
Amistoso postergado. Debido al mal clima y de común acuerdo entre los entrenadores para evitar lesiones, el amistoso entre Argentinos Juniors y Lanús que iban jugar hoy por la tarde fue suspendido. Por tal motivo, el director técnico del conjunto de La Paternal, Pedro Troglio, se puso en búsqueda de un rival para jugar el viernes por la mañana en el estadio Diego Armando Maradona. Mientras tanto, el plantel volverá a entrenarse hoy en horario matutino en el predio que Unión Tranviarios Automotor (UTA) posee en la localidad bonaerense de Moreno.
NA
“Tenemos un plantel con muchas caras nuevas y jugadores jovenes”, dijo Ariel.
CAPPA DESMINTIÓ LESIÓN DE CARUSO La pretemporada de River en Salta se alteró en las últimas horas frente al rumor de que el delantero Leandro Caruso, proveniente de Vélez, no habría pasado la revisión médica y arrastraría una lesión. La versión fue desmentida por el entrenador Ángel Cappa. “Esto sí que es directamente una mentira, y los hinchas de River tienen que saber que les han
mentido”, aseguró Cappa, con evidente tono de fastidio ya que esta versión perjudicó al cuerpo médico y al jugador. Al respecto, dijo: “Caruso, como todos los jugadores, pasó la revisión médica correspondiente”. Y agregó: “Seguramente el doctor (Luis) Seveso será el encargado de dar las explicaciones correspondientes, si es que lo cree pertinente”.
BOCA. EL PLANTEL XENEIZE PISÓ NUEVA ZELANDA Y FUE RECIBIDO CON LA TÍPICA DANZA MAORÍ
Llegaron y le hicieron el Haka El plantel de Boca arribó a Wellington, Nueva Zelanda, y fue recibido con todos los honores y un tremendo Haka, la tradicional danza maorí que interpreta el seleccionado de rugby neocelandés antes de cada partido. Luego del entrenamiento realizado en el estadio donde los All Blacks entrenan, Claudio Borghi brindó una conferencia de prensa más bien de agradecimiento, en compañía del DT del equipo rival, Wellington Phoenix. Antes que nada, agradeció el caluroso recibimiento: “Lo hemos visto en los jugadores de rugby y da un poco de mie-
do, ¿no?”, dijo sobre el Haka. “Estamos muy agradecidos de estar en una tierra tan lejana a la nuestra y tan diferente. Evidentemente que jugar al fútbol es una buena excusa para conocer un lugar que a muchos de nosotros nos va a costar volver”, explicó el Bichi. También aprovechó para mimar un poco a los neocelandeses: “Quiero felicitar al fútbol, al soccer ¿no?, por la buena campaña que han hecho en este Mundial. Han cosechado muy buenas alegrías y le han demostrado a varias partes del mundo que en Nueva Zelanda no sólo se juega rugby”, tiró con mu-
cha diplomacia. “Esperemos que en esta estadía podamos pasarla bien y aprender mucho de su cultura y podamos servirles de lo que necesiten para promocionar el fútbol de acá”, cerró el técnico xeneize. Por su parte, el director técnico de los Phoenix, Riccki Herbert, destacó la importancia de enfrentar a un rival como Boca en la previa del inicio de la liga local neocelandesa. Algo parecido dijeron los organizadores, que aseguraron que la llegada del Xeneize marcará un crecimiento en la liga local.
Lechuga para Julio. El delantero Ezequiel Maggiolo, actualmente en Atlético Nacional de Medellín, se convertirá en las próximas horas en nuevo refuerzo de Banfield, a pedido del entrenador, Julio Falcioni, quien lo dirigiera en Olimpo de Bahía Blanca. Lechuga Maggiolo llegó a Colombia luego de su segundo paso por Estudiantes de La Plata “y esta semana firmará contrato por pedido de Falcioni. También tenemos como prioridad sumar un volante central”, indicaron fuentes de la entidad del sur. Lobo suelto en Santa Fe. El mediocampista Cristian Ledesma fue presentado ayer como refuerzo de Colón, con miras al comienzo del torneo Apertura de primera división. El ex volante de San Lorenzo y Rivere precisó porqué eligió al Sabalero durante la conferencia de prensa. “Me incliné por Colón por las ganas que me dejó en claro el presidente (Germán Lerche) para traerme de regreso al país”, expresó el Lobo Ledesma, quien actuó la temporada pasada en el Olympiakos de Grecia. Otro refuerzo para Quilmes. El defensor Leandro Gioda se transformará en las próximas horas en refuerzo del plantel de Quilmes, luego de haber aceptado en forma positiva al ofrecimiento que le formularon para sumarse al conjunto dirigido por Hugo Tocalli. El zaguero central viene de jugar en el Xerez de España y se convertirá en la undécima incorporación del Cervecero. En principio Gioda firmará hoy su contrato y se pondrá automáticamente a las órdenes de Tocalli. Moreno, chocho con Racing. El refuerzo estrella de Racing, Giovanni Moreno, se mostró emocionado con su llegada al club de Avellaneda, así como por la posibilidad de jugar en el competitivo fútbol argentino, donde sabe que deberá “correr mucho”. “Me han hablado mucho de la hinchada de Racing y de su fidelidad, en el marco de la pasión con que se vive el fútbol en la Argentina”, destacó en conferencia de prensa el fantasista colombiano.
El Ciudadano
Martes 20 de julio de 2010
El Hincha 21
& la gente
SELECCIÓN. VARIOS MIEMBROS DEL COMITÉ EJECUTIVO DE AFA NO QUIEREN QUE SIGA DIEGO, PERO NADIE SE ANIMA A CONTRADECIR A GRONDONA
Una novela sin final La continuidad de Maradona como técnico del seleccionado sigue estancada y muchos eligen el silencio La novela de invierno sobre la continuidad o no de Diego Maradona como técnico de la selección nacional parece no tener fin. Hoy por hoy nadie se atreve a echar a Maradona y mucho menos contradecir al presidente de la AFA, Julio Grondona, que por conveniencia desea que el astro siga en su cargo. Hoy, el comité ejecutivo de la AFA seguirá analizando el ofrecimiento para que Diego Maradona continúe como director técnico por otros cuatro años y las condiciones que se le impondrían. La reunión que iban a mantener Grondona y Maradona podría no realizarse ante el anunciado viaje de Maradona a Venezuela (ver aparte), desde donde se expresó el presidente de esa nación americana, Hugo Chávez. Mientras tanto, Gastón Granados, presidente de Tristán Suárez, actuaba como nexo entre el kirchnerismo (deseoso de que Maradona continúe en el cargo) y la AFA para pautar un nuevo encuentro, esta vez para el jueves. Hasta el momento todos los actores de esta trama se han mostrado muy esquivos, ya que Maradona, después del Mundial, sólo abandonó su casa de Ezeiza para observar junto a Daniel Scioli la final de la Copa del Mundo. Grondona, por su parte, se recluyó el último fin de semana en su casa de fin de semana y no viene hablando con la prensa frecuentemente. Desde la AFA se expresó su encargado de prensa, Ernesto Cherquis Bialo, quien anunció que habría una serie de condiciones para Maradona. Se mencionó la posibilidad de apartar a su ayudante de campo Alejandro Mancuso, aunque no se lo echaría sino que se le darían nuevas funciones. Desde el entorno de Maradona se comentó que el astro respondería que desea
Hasta el momento todos los actores principales de esta trama, Maradona y Grondona, se han mostrado muy esquivos.
fuera de su órbita al mánager, Carlos Bilardo. Sin que se expresen los protagonistas, en los pasillos de la AFA se comenta que nadie se atreve a decirle que “no” a Maradona y que en el comité ejecutivo hay miembros que no quieren la continuidad del técnico pero no atinan a expresarlo ante Don Julio. La otra pata de esta historia es la del Gobierno nacional, que por convicción de sus integrantes o por cálculo político, quieren a Maradona en el cargo fundamentalmente durante 2011, que es un
año electoral. Atento a todas estas cuestiones, Grondona mueve las piezas en el tablero con sutileza, consciente de las intenciones del Gobierno y de su alianza en el programa Fútbol para Todos. Y detrás de la escena, casi al soslayo, quedan las cuestiones futbolísticas, la táctica, el balance y el proyecto para la selección. Se comentó la semana pasada que Grondona le solicitaría a Maradona un balance y un proyecto de lo actuado y lo que vendrá para la selección, pero es de lo que menos se ha hablado
en las últimas horas. La selección luego de una primera ronda sin brillar demasiado, le ganó a México en octavos de final y cuando enfrentó a Alemania en cuartos fue vapuleada y humillada tras perder 4-0. Increíblemente la llegada del plantel fue recibida por una multitud con bombos y banderas como si el equipo regresara con la Copa, en tanto que el viernes último hubo otra movilización de apoyo, de hinchas de Tristán Suárez, en Ezeiza frente al hogar de Maradona. Esta historia continuará…
VIAJARÁ A VENEZUELA, MIENTRAS SE DEFINE SU FUTURO EN LA SELECCIÓN
EL HOLANDÉS MOSTRÓ SU DESEO DE ALGÚN DÍA DIRIGIR A ARGENTINA
Maradona visitará a Chávez
Van Gaal se postuló como DT
El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, anunció el domingo la visita a Caracas del ídolo máximo del fútbol argentino, Diego Maradona. “Me llamó Maradona, quien vendrá al país el lunes o el martes. Me dijo que quería pasar por aquí; yo le dije que quería echar una partida de fútbol y otra de softbol, y él me dijo: ‘Está pago’”, comentó el mandatario, según la Agencia Venezolana de Noticias. En caso de concretarse la visita, sería la primera aparición pública de Maradona tras su frustrante participación como técnico del seleccionado argentino en Sudáfrica 2010. En tanto, está pendiente la definición de su continuidad en el cargo. Diego Armando Maradona tiene pendiente una reunión con el presidente de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA), Julio Humberto Grondona.
El entrenador holandés Louis van Gaal, actual entrenador del Bayern Munich de Alemania, dijo que sueña con dirigir la selección argentina. “Quiero ser el DT de un país que quiera ganar algo. Puede ser Argentina”, afirmó Van Gaal. “Seguramente renueve mi contrato con Bayern Munich hasta 2012 y después asuma la dirección técnica en un país”, aseguró en una entrevista con el diario deportivo alemán Kicker. Al holandés, también le interesaría dirigir a España y Alemania. “En realidad tendría que dejar el Bayern ahora, porque es ahora cuando se buscan nuevos técnicos nacionales”, reconoció el holandés, de 58 años. Antes del Mundial, Van Gaal había pronosticado que Argentina no iba a ganar el Mundial porque “puede tener a los mejores jugadores, pero un buen técnico también es importante”.
Diego irá de visita a Venezuela.
Van Gaal, interesado en la Argentina.
El Ciudadano
22 El Hincha
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
BÁSQUET. SERGIO HERNÁNDEZ DECIDIÓ EXCLUIR DE LA LISTA AL ESCOLTA FERNANDO FUNES
TORNEO ROSARINO
Plantel definido
Atalaya y una buena victoria En el partido con el que se completó la quinta fecha del torneo Clausura de primera A de la Rosarina, Atalaya superó como local a Regatas por 85 a 73 y llegó a 5 unidades, mientras que los de la ribera quedaron con 4.
El elenco nacional jugará un certamen amistoso en Venezuela en la previa del torneo Sudamericano El entrenador en jefe de los seleccionados argentinos de básquet, Sergio Hernández, difundió ayer, sin mayores sorpresas, la lista de doce jugadores que competirán en el torneo Sudamericano que se jugará en Colombia a partir del próximo lunes. La única exclusión que determinó el entrenador Hernández fue la del escolta Fernando Funes, pues ya se habían descartado las presencias de Diego Lo Grippo (lesionado), Martín Leiva, Federico Van Lacke y Diego García (motivos personales). El torneo Sudamericano se realizará en la ciudad de Neiva, Colombia, y Argentina debutará el lunes contra Venezuela, por el grupo B de la primera fase. El plantel seleccionado por Sergio Hernández, que será dirigido en Colombia por su asistente Nicolás Casalánguida, cuenta con los bases Juan Pablo Cantero (Libertad de Sunchales), Luis Cequeira (Sionista de Paraná) y Juan Manuel Fernández (Universidad de Temple, Estados Unidos); el escolta Leonel Schattmann (Unión de Sunchales); los aleros Marcos Mata (Peñarol), Matías Sandes (Fuenlabrada, España) y Sebastián Vega (Peñarol); los ala pivots Matías Aguerre (Juventut, España) y Leonardo Mainoldi (Fuenlabrada, España); y los pivots Alejandro Alloatti (Obras Sanitarias), Román González (Quimsa) y Juan Gutiérrez (Granada, España). Previo al Sudamericano, el seleccionado argentino jugará un torneo amistoso en Venezuela desde mañana. En el debut, mañana Argentina se cruzará con Brasil; el jueves con Uruguay y el viernes con el local. En el Sudamericano, Argentina estará en la zona B junto a Venezuela, Colombia y Ecuador. En el grupo B jugarán Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay.
Spedalieri está al caer Una vez que Coco Juan comience a trabajar en Rosario Central, Rogelio Spedalieri será el nuevo entrenador de Regatas. Anoche la dirigencia dialogó con el técnico y en las próximas horas es probable que se cierren todos los detalles. Mientras, hoy continuará la actividad del torneo rosarino de primera B con partidos pendientes para ponerse al día. Desde las 20.30 se enfrentarán Calzada con Ben Hur y Talleres ante Caova, mientras que mañana chocarán Ciclón con Banco de Santa Fe y Provincial frente a Sportivo América.
EMPEZARON LOS PASES
La Liga B ya toma forma
MARCELO MANERA
Matías Sandes es uno de los jugadores importantes del plantel nacional.
LOS NOMBRES DE URUGUAY Esta claro que ni Brasil ni Argentina llevan lo mejor al Sudamericano y que a pesar de ello apenas Venezuela o Uruguay pueden llegar a discutirles la hegemonía. Los celestes, dirigidos por Gerardo Sauri, sufrieron la baja de Gustavo Barrera (Málaga). La lista: Bruno Fi-
tipaldo, Martín Osimani, Fernando Martínez (bases), Joaquín Osimani, Joaquín Izuibejeres, Iván Loriente (escoltas), Mauricio Aguiar (alero), Sebastián Izaguirre, Reque Newsome, Matías Calfani (ala pivots), Gastón Páez y Esteban Batista (pivots).
A la espera de las confirmaciones de formato y a la presentación de avales, los equipos de Liga B ya empezaron a reforzarse. El interno Mariano Mazzino acordó su llegada a La Unión de Cólón, mientras que Tomás de Rocamora sumó a Jorge Chahab, Mauro Sierra, Matías Novello, Emilio Domínguez y Franco Antonellini. Huracán de Trelew sumó al pivot Javier Cáceres y a Martín Aguirrezabala. Seguirán Alejandro Pappalardi, Gustavo Maranguello y Alejandro Ivetich. Regatas de Resistencia tendrá a Patricio Simoni Juan Dip y Germán Frencia. Unión Progresista de Villa Angela fichó al escolta César Avalle y al pivot Mauro Aleksandrowicz. Además, Hispano Americano de Río Gallegos apunta a Diego Belvedere y ya contrató a Daniel Frola como entrenador. Por último, Central Córdoba de Tucumán anunció que por problemas económicos no participará del torneo.
SE JUGÓ LA SEXTA FECHA
EL SELECCIONADO FEMENINO SUB 17 BUSCA UN TRIUNFO CLAVE EN EL MUNDIAL DE FRANCIA
Peñarol lidera la venadense
Duelo fundamental ante las españolas El seleccionado argentino femenino Sub 17 enfrentará hoy desde las 15 a España en un partido clave de la zona B del Mundial de la categoría que se desarrolla en Francia. El duelo se desarrollará en Toulouse y cerrará la cuarta jornada de competencia, que también tendrá los choques entre BélgicaChina y Mali-Australia por el grupo de las chicas albicelestes. En la zona A se medirán Canadá con Rusia, Turquía ante Estados Unidos y Francia frente a Japón. Para Argentina este choque es trascendente, ya que en la previa se calculaba que con triunfos ante Bélgica y Mali la clasifica-
ción estaba asegurada, pero el triunfo belga frente a las españolas abrió un poco el panorama. Por eso una victoria hoy dejará clasificadas a las chicas e incluso le brindarán la inesperada chance de terminar en la tercera colocación de cara a un mejor cruce de cuartos de final. Y una derrota podría complicar la clasificación. En la última jornada Argentina chocará con Mali, el más flojo de los equipos de la zona. La tabla del grupo A tiene a Estados Unidos con 6, Japón con 5, Rusia, Turquía, Francia y Canadá con 4. En el B manda China con 6, Australia y Bélgica 5, España y Argentina 4 y Mali 3.
Micaela Sancisi, del Sub 17.
Se jugó la sexta fecha de la segunda fase de la Asociación Venadense y Peñarol de Elortondo, con un cotejo más que Atlético (juega mañana frente a Firmat), es el nuevo puntero. Peñarol venció a Sportsman en Villa Cañás por 77 a 53 con 24 puntos de Eloy Madrid y Esteban Montoli. José Bosco hizo 7. Mientras, Argentino de Firmat le ganó a Atenas por 75 a 71 con un gran juego de Diego Cordera, quien se despachó con 29 puntos. Además en el conjunto de Mario Fogolín, Mariano Ciliberti aportó 15 y Fernando Giraudo 11. En Venado, Unión Deportiva doblegó a Independiente de Chañar Ladeado por 74 a 61. En un duelo de venadenses, Olimpia superó a Centenario por 73 a 61 con 29 puntos de Martín Meglia. Peñarol tiene 20 puntos y tanto Atlético como Olimpia y Argentino acumulan 18,5.
Martes 20 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
HOCKEY. LAS LEONAS ESTARÁN EN ROSARIO EL 8 DE AGOSTO Y A PARTIR DEL 20 QUEDARÁN CONCENTRADAS ESPERANDO LA GRAN CITA
NA/AFP
De la mano de Lucha. Luciana Aymar, la mejor jugadora del mundo, parece mostrarle el camino al plantel argentino, quien llega afilado al Mundial en Rosario.
Pensar en lo que viene Ayelén Stepnik y Luis Abruzzese analizaron el título en el Champions Trophy a un mes del Mundial en Rosario DANIEL DOMÍNGUEZ/ EL HINCHA
EL SUB 17 RUMBO A SINGAPUR LA GOLEADORA DEL CHAMPIONS, NOEL BARRIONUEVO, Y SU EFECTIVIDAD
Las Leonas se consagraron tricampeonas del Champions Trophy a poco más de un mes para que comience la gran cita: el Mundial de Rosario. Este nuevo título significó un envión muy importante para el grupo que comanda Carlos Retegui ya que el rendimiento individual y colectivo fue de menor a mayor, como suele suceder en las grandes competiciones. La selección no ha sentido el recambio generacional y los resultados están a la vista: diez años entre los tres mejores equipos del mundo. Con la experiencia de Luciana Aymar, Noel Barrionuevo y Soledad García, las más jóvenes como Delfina Merino, Daniela y Josefina Sruoga se adaptaron a la perfección y pueden desarrollar todo su talento en pos del equipo. Ante este logro, una de las voces más autorizadas para realizar un detallado balance de lo que sucedió en Inglaterra y lo que se viene en el Mundial es Ayelén Stepnik, una leona rosarina y campeona de todo. “La verdad que ante Holanda no vi una de las mejores producciones de las chicas, simplemente se ganó. Para destacar es la efectividad en los córners cortos y el contragolpe. También fue muy bueno el trabajo defensivo que se hizo”, detalló en charla con El Hincha. Stepnik manifestó que en juego colectivo Holanda quizás fue superior pero afirmó que “las finales hay que ganarlas”. Con respecto a la intimidad del grupo,
“Disfruto de tirar córners” La goleadora de Las Leonas en el Champions Trophy, Noel Barrionuevo, se consagró ante Holanda al tener un ciento por ciento de efectividad en los córners cortos. “No hay secretos, es el empeño que le pongo en los entrenamientos. Depende de uno mismo y de la dedicación”, afirmó sin dudar la defensora de Ciudad de 26 años. Barrionuevo se mostró muy contenta por el logro obtenido en Inglaterra: “Haber conseguido el torneo significa muchísimo para nosotras, es el esfuerzo constante que hacemos día tras día para seguir manteniéndonos ahí en lo alto y superándo-
Stepnik comentó que Las Leonas son un grupo muy unido que se repone rápidamente en las malas. “Las chicas dieron una muestra de estar fuertes después del mal comienzo, tenían que ganar todos los partidos y lo hicieron”. Ante la alegría de este logro, la titular del Plan + Hockey puso un freno: “Como decía Vigil (Sergio, ex DT de la selección) de los triunfos hay que olvidarse rápido, no de las formas en que se consiguieron. Es importante llegar bien, pero que hayamos ganado el Champions no quiere decir que vayamos a ganar el Mundial”.
nos. Es increíble formar parte de este seleccionado”. Sobre la gran arrastrada que tiene, Barrionuevo se sinceró: “Soy un poco colgada con las estadísticas, sólo disfruto de tirar córners y, si anotó, mejor todavía”. Por otra parte, el ex entrenador de Las Leonas y ayudante de campo en la época de Sergio Vigil, Gabriel Minadeo, se mostró orgulloso de este nuevo campeonato de las chicas argentinas. “Siguen demostrando que a lo largo de diez años están entre las primeras siempre. Los grandes campeones son los que a lo largo de todo el tiempo se mantienen y esto es lo que pasa con Las Leonas”.
El presidente de la Asociación de Hockey del Litoral, Luis Abruzzese, también analizó lo que sucedió en Nottingham. “De cara al Mundial este logro es muy importante porque la imagen de Las Leonas crece día a día. Llegan en condiciones óptimas a la competición, más aún teniendo en cuenta que todavía falta un mes y en ese tiempo se pueden seguir corrigiendo cosas”. Además, el presidente de la asociación recordó el comienzo de la etapa preparatoria de Las Leonas en Rosario cuando el rendimiento todavía no era el deseado:
El seleccionado Sub 17 femenino hará su último entrenamiento previo al viaje a Singapur para disputar los primeros Juegos Olímpicos juveniles organizados por el COI. Los trabajos se llevarán a cabo el próximo 4 de agosto en el estadio mundialista donde tienen pactado algunos amistosos con la selección Sub 18 del Litoral. Este grupo de jugadoras será la base para los próximos torneos sudamericanos juveniles y en un futuro, quizás, muchas de ellas formarán parte de Las Leonas.
“En la presentación en el estadio mundialista ante Alemania sabía que a este equipo había que esperarlo y verlo y no me equivoqué”. Y agregó: “El cambio desde aquel partido a hoy fue muy grande, este equipo tiene sacrificio y un contraataque demoledor”. Abruzzese se entusiasmó con este gran presente de las chicas y apoyó las apariciones de las más jóvenes: “Esta etapa le dio otra luz a la selección, la renovación fue grande, es un grupo muy lindo, compacto, son todas amigas”. Por otra parte, hablando de lo que es el estadio mundialista, Abruzzese afirmó que el 31 de este mes terminarán las obras en su totalidad ya que sólo faltan mínimos detalles. También anunció que Las Leonas practicarán desde el 9 hasta el 14 de agosto en la ciudad para regresar el 20 de cara al Mundial que comienza el 29.
24 El Hincha
El Ciudadano
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
VÓLEY. ARGENTINA SE PREPARA PARA DEBUTAR MAÑANA ANTE BRASIL EN EL ORFEO DE CÓRDOBA
“Queremos ser semifinalistas” Guillermo García y el sueño de todo un plantel en la fase final de la Liga Mundial La fase final de una nueva edición de la Liga Mundial de vóley está a la vuelta de la esquina. Mañana, en Córdoba, seis seleccionados pugnarán por quedarse con un certamen que reúne a los mejores del mundo. Y allí estará presente Argentina. El receptor punta Guillermo García, uno de los pilares del seleccionado argentino, expresó ayer que el objetivo en la fase final es “alcanzar las semifinales”. “Llegamos preparados para dar pelea a quien esté enfrente. Nuestro objetivo es llegar hasta el domingo –se juega la final y el tercer puesto– y para eso hemos trabajado”, afirmó García. Argentina integrará el grupo E de la fase final junto con Brasil y Serbia. Los dos primeros de la zona se clasificarán a las semifinales. “Sería muy importante poder jugar una final de Liga Mundial y ante nuestra gente. Será un momento único e inigualable, que queremos disfrutar a pleno y tratar de darle alegría a la Argentina”, dijo el punta cordobés. El debut será contra el seleccionado de Brasil, defensor del título, mañana desde las 21 y, ante ese desafío, García consideró que se trata de “medir fuerzas con el mejor equipo del mundo”. Por su parte, el punta cordobés Javier Filardi sostuvo que “jugar en el estadio Orfeo, uno de los mejores estadios del país, una final de Liga Mundial, significa un orgullo muy grande”. En tanto, el opuesto Gustavo Scholtis,
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1952 9448 3763 7567 7115 5332 8597 8339 4123 4468
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2585 5199 9165 2793 0717 9896 1310 9400 9346 2281
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6211 8787 5816 7627 3121 9048 5903 0626 0215 6937
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
4907 2197 2332 4777 0359 8220 9494 2435 7085 9286
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
3902 6171 9175 6251 2399 3496 2765 0395 9802 2566
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1814 8106 9440 4098 5118 7756 1381 4822 6856 9451
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
6782 2471 0259 2360 4358 1051 5552 5351 0976 1292
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2494 5086 9780 5295 4374 4051 3672 3164 8769 3237
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2806 3601 9181 9670 4487 8002 9327 5495 8275 3841
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7504 2827 2875 2034 6614 2483 4989 7407 4024 5889
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
6930 1913 3736 3681 9201 2340 0947 2199 3881 3722
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
1020 5577 7713 7230 6355 3094 5439 2814 2938 5723
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
2886 6116 6522 2331 4098 1891 8650 0024 3480 2788
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7394 2321 8533 4671 7560 5525 9001 2629 9175 9916
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
0942 9340 5707 4268 1664 4308 3635 2181 2325 9546
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
3341 7782 7679 9679 9129 5230 2624 6757 5170 6756
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2229 4484 9409 9314 3615 1147 4588 4329 7750 6644
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna
“Llegamos preparados para dar pelea a quien esté enfrente”, dijo Guille García.
también cordobés, afirmó en un mismo sentido que el seleccionado “debe aprovechar la localía”. “Hay que aprovechar el momento porque es muy difícil que se vayan a repetir estas situaciones: desde los entrenamientos
hasta los partidos, todos se vive con adrelanina pura”, agregó. Los tres jugadores cordobeses participaron ayer de la presentación oficial del torneo con la presencia de integrantes de los seis planteles: Argentina, Serbia, Brasil, Italia, Rusia y Cuba.
TENIS. MACHI GONZÁLEZ SE METIÓ EN LA SEGUNDA RONDA DEL ABIERTO DE HAMBURGO, EN ALEMANIA
Máximo, en carrera El argentino Máximo González se clasificó ayer para la segunda ronda del torneo de tenis de Hamburgo, en Alemania, al vencer al belga Olivier Rochus por 6-4, 5-7 y 6-2. En la segunda ronda González se medirá con el español Albert Ramos Vinolas, quien
El azar
ingresó al certamen en reemplazo del francés Gael Monfils, cuarto cabeza de serie, quien se retiró del torneo por encontrarse lesionado. Además de González, en Hamburgo jugarán los argentinos Juan Ignacio Chela y
Eduardo Schwank, quienes recién debutarán hoy. Chela se medirá con el ucraniano Sergey Stakhovsky, mientras que Schwank lo hará contra alemán Tobías Kamke. El torneo de Hamburgo se juega sobre polvo de ladrillo y tiene como máximos favoritos al ruso Nikolay Davydenko y al español David Ferrer. Por su parte, en Atlanta, Estados Unidos, hoy jugará el argentino Horacio Zeballos, quien aparece como cuarto preclasificado y por ese motivo partirá desde la segunda ronda.
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7803 7305 7659 6058 9555 6683 0517 5228 3973 5368
Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
2252 8313 6179 1956 7168 0959 9506 1424 2144 1794
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
8931 3800 6712 9327 4804 0760 5469 9780 7355 4470
Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
2751 9572 4744 3977 7902 9832 5697 1871 6827 2026
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
7579 8145 4397 7389 3076 4144 8298 0748 8009 0732
La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
9785 5747 4048 7628 2160 7588 8602 9856 6875 0615
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°
243 876 000 567 208 048 859 193 142 517
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
512 316 761 756 702 976 705 786 874 596
311 093 649 183 077 079 946 553 564 910
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
9723 7426 8150 3238 1591 5703 9832 8416 1902 9834
11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°
963 131 344 663 162 601 558 056 520 845
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
BAJO CERO. Otitis, sinusitis y fiebre son muy comunes en estos días de temperaturas muy bajas
Intenso cuidado en niños y ancianos por el crudo invierno Adultos mayores y bebés son más vulnerables. Vacunas, buena alimentación y abrigo previenen males Luciana Sosa El Ciudadano
Ante las bajas temperaturas, los adultos mayores y los niños, sobre todos los bebés, son los más afectados por las infecciones respiratorias, lo cual puede manifestarse en síntomas como fiebre, dolor de oídos o gripe. Según un simposio de salud realizado la semana pasada en Buenos Aires, si bien los bebés sufren enfermedades respiratorias durante los primeros años de vida, éstas pueden ser prevenidas a partir de tres medidas clave: lactancia, alimentación adecuada y vacunación. Los infectólogos que asistieron afirmaron también que por lo menos el 75 por ciento de los niños manifiesta por lo menos un caso de otitis media aguda antes de los 3 años de edad.
“Tres de cada 4 niños habrán tenido otitis aguda antes de los 3 años de edad” Analía Chumpitaz, directora del Área de Información de Salud de la Secretaría de Salud Pública, señaló a El Ciudadano que “al comenzar con campañas de prevención de enfermedades respiratorias, sobre todo en invierno, las medidas son dirigidas a todos, pero especialmente a ancianos y niños. En los mayores porque sus defensas están muy bajas debido a la edad o a alguna enfermedad que puedan estar transitando producto de la misma edad. En tanto, a los chiquitos hay que cuidarlos, sobre todo a los bebés, porque ellos no tienen un sistema inmune desarrollado como el de un adolescente o un adulto. El bebé sólo tiene las herramientas de defensa que le dio su madre durante el embarazo y no cubre todas las necesidades en cuanto a su salud”, sostuvo.
Infecciones provenientes del resfrío La reunión, realizada en Buenos Aires, puso el foco principal en las enfermedades causadas por una bacteria de circulación creciente en Latinoamérica llamada Haemophilus Influenzae No Tipificable (HINT), responsable de causar otitis media aguda (OMA), sinusitis, conjuntivitis, neumonías y enfermedades invasivas. Una de las principales e importantes conclusiones extraídas de la reunión fue que gran parte de estas enfermedades pueden ser prevenidas. Marco Safadi, profesor y pediatra de la Facultad de Medicina y Ciencia de Santa Casa en San Pablo, destacó que “para prevenir enfermedades causadas por HINT es importante hacer hincapié en la lactancia materna y una buena nutrición combinada con la vacunación. Esto permitirá disminuir sustancialmente la car-
Las infecciones pueden prevenirse con lactancia, alimentación y vacunación.
ga de la enfermedad en niños pequeños”. La OMA es una de las enfermedades más comunes en lactantes y niños, pues 3 de cada 4 niños habrán tenido un episodio antes de los 3 años de edad. La otitis suele ser dolorosa para los niños con una posible evolución a formas más complicadas, las cuales pueden tener consecuencias serias para la audición.
Inflamación y fiebre Los síntomas se suelen asociar con la aparición rápida de cuadros inflamatorios, fiebre y dolor del oído. La bacteria HINT, junto con el neumococo, son causa importante de OMA, pues la mayor parte de los casos de otitis es causada por estas dos bacterias, el 88,5 por ciento de los casos según un estudio realizado en la Argentina. Debido a su importancia en infecciones del tracto respiratorio, la infección con HINT, además, es uno de los principales motivos de prescripción de antibióticos. Uno de los puntos destacados en la reunión médica fue alertar sobre la resistencia a los antibióticos, hecho que puede llevar a riesgos que no se habían visualizado aún. Por su parte, el doctor Prado, médico pediatra infectólogo y profesor de la Universidad Francisco Marroquín de Guatemala, dijo que “una de las principales soluciones que debe buscar la comunidad médica debe ser el control de la prescripción de antibióticos. Adicionalmente, el prevenir las infecciones con el uso de vacunas conduce a una disminución de la prescripción”.
Las infecciones por HINT continúan siendo un problema de salud para nuestros niños y no son prevenidas por la vacuna HIB (vacuna incorporada al calendario nacional de vacunación DPTw HB HIB). Sobre el calendario de vacunación, Chumpitaz aseguró que “tanto niños como adultos deben tener su calendario de vacunación al día. Muchos adultos piensan que por su edad ya no deben vacunarse y eso no es cierto, hay muchas campañas, como las del año pasado de la rubéola, que se deben sumar al sistema inmunológico de cada persona”.
Cuidados simples e intensos en casa Sobre el cuidado que debe tenerse en esta época del año, Chumpitaz señaló que es muy importante la ventilación de los ambientes. “En cada casa, aunque sea unos 5 o 10 minutos por la mañana, hay que abrir todas las ventanas, ventilar bien y dejar que el sol entre en el hogar o en la oficina. Asimismo hay que profundizar la limpieza en baños, manijas y todo lo que pueda ser tocado por los integrantes de la familia”. A su vez, recomendó que si alguien tiene síntomas gripales, que no acuda a su lugar de trabajo y que tampoco asista a lugares con gran convocatoria de personas, como teatros y cines. “Se trata de una manera de cuidarse del frío y no empeorar el cuadro. Es, a la vez, una cuestión de solidaridad para con el resto de la gente que está bien pero se puede contagiar de nuestra gripe o resfrío”, sostuvo. En tanto, hizo uso de las prevenciones
que el año pasado se conocieron ante la pandemia de la gripe A: “Lavarse las manos es fundamental para evitar muchas enfermedades, así que no hay que dejar de hacerlo en ningún momento del día. Además, si estamos usando pañuelos es necesario que sean descartables, para evitar la propagación de gérmenes. Eso sí, lo antes posible debemos acudir a nuestro médico de cabecera; él sabrá qué tendremos que hacer de acuerdo a nuestro cuadro y, de ser necesario, tomara alguna muestra para analizarla y evitar futuros grandes dolores de cabeza a nivel salud”, indicó. La directora también hizo hincapié en la alimentación que debe tener un paciente con un cuadro respiratorio y, mucho mejor, uno que aún no lo haya tenido, con motivo de prevenir la enfermedad: “Al tener un cuadro respiratorio no hay que automedicarse, pero es necesario mantener una alimentación donde prevalezcan las vitaminas A y C”, dijo. La vitamina A se encuentra en muchos alimentos, sobre todo aquellos de origen animal, como la yema del huevo, el hígado de vaca, los pescados y la manteca. En tanto, en los vegetales, se encuentra en aquellos de color verde, anaranjado, rojizo o amarillo. Entre ellos se pueden nombrar acelga, la espinaca, zanahoria y berro; calabaza, albahaca, tomate, espárragos, pimientos, sandía, melones, repollitos de Bruselas, bananas, manzanas, ciruelas, naranjas, frambuesas y mangos, entre otros. Por su parte, los alimentos ricos en vitamina C son kiwi, pimiento rojo y verde, tomates, espinaca y jugos de naranja y limón. Hay otros con un alto porcentaje de esta vitamina, como el brócoli, frutillas, pimientos verdes, repollitos de Bruselas y melón.
Abrigarse sin dejar de moverse Fuera de la alimentación y apuntando a un cuidado extremo en la vestimenta de esta estación, el pediatra Aníbal Krivoy sostuvo a este medio que muchas madres no son concientes del daño que les provocan a sus hijos al abrigarlos. “Si bien es necesario abrigarse bien para no padecer frío, he visto en el consultorio a muchos chiquitos, sobre todo bebés, que no se pueden mover, por ende casi no pueden respirar de lo apretados que están con tanta ropa”, sostuvo. Asimismo, aconsejó: “Lo ideal es contar con una buena prenda de algodón, otra de lana (que se puede repetir) encima de la primera y un buzo, o algo que repare la entrada de viento, como las camperas tipo inflables”. En cuanto a los bebés, que son los que no se pueden quejar sobre si están o no muy abrigados, “hay que dejarles espacio para que se muevan, para que respiren tranquilos. De lo contrario termina siendo mucho peor el remedio que el frío mismo”, apuntó.
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
VI EDICIÓN DEL FESTIVAL DE TEATRO RAFAELA 2010
Un pasaje de “Un hueco”, presentado en el vestuario del Club Atlético de Rafaela.
María Merlino brilla en el unipersonal “Nada del amor me produce envidia”.
Aplausos, despedida y cierre Con la presentación de 18 espectáculos en 33 funciones, y con un número de espectadores que superó los 10 mil, el encuentro finalizó el domingo por la noche y volvió a dejar un saldo altamente positivo Miguel Passarini / Enviado especial El Ciudadano
Muchos aplausos y ovaciones, la inevitable despedida y el cierre festivo de un evento consolidado que deja la sensación de que habrá Festival de Rafaela por mucho tiempo. Sucede que por cinco jornadas, 18 compañías argentinas de diferentes puntos del país, pasaron por la VI edición del Festival de Teatro Rafaela 2010, con 33 funciones en diversas salas y espacios no convencionales, y con un número que superó los 10 mil espectadores, lo que confirma, una vez más, el éxito de un evento que tiene como mayor capital el apoyo incondicional del público local y de localidades vecinas, una estupenda programación curada por el director Marcelo Allasino (La Máscara, Punto T) y una organización extremadamente cuidada que muchas instituciones que producen actividades semejantes deberían imitar. Organizado por la Municipalidad de Rafaela, el festival tiene también a favor la clara convicción del intendente local Omar Perotti de llevar a la ciudad un punto más arriba, apelando a “bienes culturales de calidad, convirtiendo a Rafaela en un polo cultural de referencia nacional”, como suele decir en sus discursos (algo que ya es una realidad), dado que, más allá del teatro, la música y la plástica, se conoce a la zona como “la cuenca lechera” más importante del país, entre otras potencialidades que ofrece la también llamada “perla del oeste”. Con el apoyo del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia y el Instituto Nacional del Teatro (INT), el evento, que finalizó el domingo último con la presentación del clásico rosarino Desconcierto grosso, de Salvador Trapani y Esteban Sesso, permite en la presente edición hacer algunos recortes interesantes en relación con temáticas, poéticas y problemáticas del teatro argentino actual. Por un lado, la fuerte presencia del teatro-circo, con trabajos como el de la com-
PEDIDO A BINNER Poco después del acto de apertura del pasado miércoles, al que por primera vez asistió el gobernador de la provincia Hermes Binner (también oriundo de Rafaela), el intendente Omar Perotti aprovechó la oportunidad, y en medio del marco festivalero le solicitó a Binner y a la ministra de Innovación y Cultura, Chiqui González, la creación de la carrera Profesorado de Artes en Teatro, formación académica que los teatristas rafaelinos necesitan para sumar un punto más a una ciudad don-
pañía rosarina Pato Mojado, que ofreció en barrios y vecinales su espectáculo Patologías, del mismo modo que el estupendo Casicapresse, a cargo de Naná y Tomate (Buenos Aires), que toma como referencia fundante (del mismo modo que el trabajo rosarino) la impronta irreverente y contestataria de los payasos de calle latinoamericanos, que han sabido transformar la falta de presupuesto y las dificultades en una virtud. Por otro lado, la masculinidad y sus supuestas certezas, se vieron cuestionadas en los estupendos Un hueco, de Patricio Aramburu, Nahuel Cano, Alejandro Hener (actores), bajo la dirección de Juan Pablo Gómez, y Un poyo rojo, trabajo de danza-teatro con dirección de Hermes Gaido y la interpretación de Luciano Rosso y Nicolás Poggi (ambos de Buenos Aires). En el primero, tres amigos de pueblo se reúnen en el velatorio de un cuarto, que es velado en el club donde compartieron parte de su infancia. Se trata de un trabajo en el que prevalecen las actuaciones y la apropiación de un espacio atípico para el teatro como, en este caso, el vestuario real del Club Atlético de Rafaela (foto). En el segundo, que en pocos días se presentará en España invitado por el proyecto Iberescena, dos gimnastas se resisten al de-
de el teatro llegó hace muchos años con grupos que hicieron historia, pero que en el último tiempo, y a raíz de la vidriera en la que se convirtió el festival, ha vuelto a recuperar la fuerza de antaño. Del mismo modo, y dada la repercusión nacional que tiene el evento, desde la organización se evalúa la posibilidad de extender el festival al menos un día más en 2011, para agregar más espectáculos así como también nuevas funciones de los ya programados.
seo que surge entre ambos personajes de modo natural mientras comparten, también, un tiempo en el vestuario. Se destacan la originalidad, destreza y una incuestionable calidad técnica. Sin embargo, a diferencia de muchos espectáculos de características similares, aquí la técnica está puesta al servicio de una historia, algo que el público reconoce y agradece. Dos biodramas marcaron la diferencia en relación con un teatro que obliga a la reflexión frente a otro en el que prevalece la risa. Por un lado, la propuesta cordobesa Carnes Tolendas. Retrato escénico de un travesti, y por otro, la singular propuesta rafaelina Fanto, del grupo En Alaska. Carnes Tolendas. Retrato escénico de un travesti, de María Palacios y Camila Sosa Villada, por Banquete Escénico, ofrece el testimonio de una travesti en escena (de un talento y recursos inusuales) que relata su vida al tiempo que esa realidad se ve atravesada por la ficción que ofrecen textos de Lorca como La casa de Bernarda Alba, Yerma o Doña Rosita la soltera. Por el lado de Fanto, montado a partir de una coproducción con la municipalidad (se presentaron dos espectáculos dentro de este apartado), ofrece, de la mano del talentoso director y escritor Santiago Allassia, la recopilación de los fragmentos de vida del
legendario actor rafaelino José Pepe Fanto, quien también en escena recupera esos fragmentos al tiempo que repasa momentos dolorosos de su propia existencia: la niñez, su relación con sus padres y el teatro, al que entiende como un “campo minado” en el que dejó, merced a su vasta trayectoria, momentos inolvidables para la escena santafesina. De una programación variada, pero al mismo tiempo clara y coherente, también se destacaron propuestas como La gracia, dirigida por Rubén Szuchmacher sobre dramaturgia de Lautaro Vilo, con las actuaciones de la incuestionable Berta Cagliano y Juan Manuel Torres. La obra, que formó parte del ciclo Decálogo, curado y coordinado en Buenos Aires por Matías Umpiérrez, se revela como un desafío entre la tensión de una víctima y un victimario que pueden invertir sus roles. Del mismo modo, Mónica Cabrera, un clásico de Rafaela, estuvo de regreso con el desopilante The Victory to la Madrecita, en el que la actriz, más conocida por sus unipersonales, está acompañada en escena por la talentosa Teresa Murias. También se destacaron los rosarinos de El Rayo Misterioso, que sorprendieron con su último y vibrante espectáculo, Dionisos aut, y los integrantes de El Bachín Teatro, uno de los pocos grupos argentinos que ha sabido resignificar el teatro político, con Teruel y la continuidad del sueño. Párrafo aparte merece el inolvidable unipersonal Nada del amor me produce envidia, un melodrama de cliché realizado por dos reconocidos cineastas: Santiago Loza en la dramaturgia y Diego Lerman en la dirección, con la minuciosa y preciosista actuación de María Merlino. Apelando a los tangos de la década del 30 y a la conocida rivalidad entre Libertad Lamarque y Eva Duarte, la propuesta sumerge al espectador en el universo de una costurera de barrio que tuvo su posible momento de fama y que lo dejó pasar, apesadumbrada por el miedo de “ser alguien”.
Martes 20 de julio de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
CINE. Entre el 6 y el 14 de agosto, visitará el Festival de Lima como invitado especial
AMENAZA Y ROBO A PERIODISTA
Darín repite éxitos y hace de “sí mismo”
Pity Álvarez, otra vez detenido
El multipremiado actor acaba de concluir “Delirium Argentinum”, un film donde “hace de Darín” y habla de la forma de ser de los argentinos Tras el éxito logrado con la oscarizada El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, Ricardo Darín sigue de parabienes. Luego de finalizar el rodaje de Delirium Argentinum, se conoció que el próximo Festival de Lima, 14º Encuentro Latinoamericano de Cine que se llevará a cabo entre el 6 y el 14 de agosto en el país vecino, tendrá al protagonista de Carancho como uno de los invitados especiales del certamen. La Competencia oficial del apartado ficción estará integrada por una veintena de recientes largometrajes de variada tendencia y estilos, que buscarán conformar un panorama lo más amplio posible de las distintas formas de hacer cine en el continente americano. De la mano de un jurado conformado por la directora Claudia Llosa, la escritora española Rosa Montero, la directora mexicana María Navaro, y Jean Pierre García, director del Festival de Amiens, por la Argentina se verán Los labios, de Iván Fund y Santiago Loza; la referida Carancho, de Pablo Trapero; Rompecabezas, de Natalia Smirnoff y Dos hermanos, de Daniel Burman. La película de Trapero, actualmente en cartel en los cines locales, narra la historia de Sosa (Ricardo Darín), un abogado especialista en accidentes de tránsito, a punto de recuperar su matrícula. Se mueve entre guardias de hospitales, servicios de emergencias y comisarías en busca de posibles clientes, trabajando para una supuesta fundación de ayuda a las víctimas que en realidad es la pantalla para un turbio estudio jurídico. Por otro lado, Luján (Martina Gusman) es una joven médica del interior, intentando múltiples trabajos: ambulancias, guardias en hospitales, servicios de emergencias. La historia comienza la noche en que Luján y Sosa se conocen en la calle, ella tratando de salvar la vida de un accidentado, él tratando de convertirlo en su cliente. A partir de ese momento, sus vidas no pararán de cruzarse. Estrenada hace dos meses y medio en todo el país, Carancho, alcanzó los 600 mil espectadores en la taquilla nacional, y se prepara para una seguidilla de estrenos en el exterior.
Sobre la forma de “ser argentino” De película en película, Darín acaba de terminar de rodar Delirium Argentinum, film del poco conocido Carlos Kaimakamian Carrau, que lo tiene como protagonista junto a Ramiro Archain, Emiliano Carrazzone y Miguel Di Lemme. Pero antes de concluir con el rodaje, el actor invitó a Susana Giménez a hacer una participación especial (ver recuadro). En el trabajo, Darín se interpreta a sí mismo, en un guión que habla en tono de comedia absurda sobre el “ser argentino” y que, como cuenta su director, “es la historia de un delirio. O tal vez, el delirio sea esta historia. Algo que, para el caso, tratándose de nosotros, los argentinos, es más o menos lo mismo”. Recientemente rodada en el barrio de Villa Urquiza, la historia se centra en tres amigos que, apesadumbrados por la gris
El polémico cantante Cristian Pity Álvarez fue detenido el última fin de semana por robo a mano armada luego de sacarle la cámara y el juego de llaves de una camioneta a un equipo periodístico del canal América. Fuentes policiales señalaron que el hecho se produjo el domingo a la tarde en un edificio de Villa Lugano, donde un periodista del canal América llegó para entrevistar al líder de Viejas Locas e Intoxicados por un presunto pedido de desalojo. En un momento, Pity sacó un arma de fuego y obligó al trabajador de prensa a que le entregue la cámara y las llaves de un móvil, tras una presunta discusión. Luego de que la Justicia autorizara un allanamiento en el departamento del músico, se pudo encontrar la cámara, dos armas (una 9 milímetros y otra calibre 22) y proyectiles, lo que provocó que quedara detenido en Tribunales a la espera de prestar declaración ante un el juez Javier Ríos.
EN EL FILM “LA LEYENDA DE CAÍN”
Will Smith será el malo de la película
TÉLAM
El actor Ricardo Darín, el más reconocido entre sus pares argentinos.
Y un día, volvió con Susana Giménez En medio de los últimos momentos del rodaje de Delirium Argentinum, el jueves último, la diva de los teléfonos Susana Giménez filmó su pequeña pero importante participación en la película de Carlos Kaimakamian Carrau y no pasó desapercibida. “Se quedaron todos perplejos cuando la vieron llegar a Susana, porque ella tiene un magnetismo que es difícil de poner en palabras”, contó Darín a medios porteños. Desinhibida, a la actriz y conductora no le costó demasiado trabajo el cameo que tuvo que realizar delante de cámara: “Estuvo sólo dos o tres horas en el set, porque teníamos todo preparado como para que no demandara más tiempo del necesario, y se la vio muy tranquila.
rutina de sus trabajos, deciden iniciar el rodaje de una película como una de las mejores vías para lograr dinero de forma rápida y segura. Con una lógica simple, contundente e ingenua, sólo creen necesitar a una estrella que les asegure una recaudación récord para lo cual se contactarán con Ricardo Darín, pero el famoso actor los confundirá con el hijo de un conocido suyo y, confiado en que los chicos intentan realizar un cortometraje para su Escuela de
Ricardo, a pesar de no compartir la escena con ella, se quedó detrás de cámara como para que se sintiera cómoda, y además estuvo muy atento a las tomas”, comentó el director del film. Más allá de la relación sentimental que los unió entre 1981 y 1988, Susana Giménez y Ricardo Darín trabajaron juntos durante dos años en la exitosa comedia musical Sugar, acompañados por Arturo Puig. En 1987, en tanto, Darín realizó una pequeña participación en Me sobra un marido, la última comedia que Giménez filmó a las órdenes de Gerardo Sofovich y que se estrenó apenas unas semanas antes de su debut como conductora televisiva al frente del ciclo que la consagró popularmente.
Cine, se embarca en un rodaje que excede su capacidad de asombro. “Una mirada sobre nuestra psicología: nuestra simplificación de todo, el fanatismo por lo inmediato, nuestro pensamiento a corto plazo, la tradición por lo provisorio, el individualismo social, nuestra mundialmente conocida arrogancia, y la cruda realidad en la que estamos inmersos hoy en día, donde impera lo inmediato y lo mediático”, afirmó Kaimakamian Carrau sobre la película.
El actor norteamericano Will Smith se comprometió para hacer de malo en la película La leyenda de Caín, basada en el relato bíblico de Caín y Abel pero con un toque vampírico-sangriento. Además, Smith co-financiaría el proyecto con la productora Overbrook Entertainment (que dirige junto con su esposa, Jada Pinkett Smith) y otros socios. El actor se encuentra promocionando la última película que financió y que protagonizó su hijo Jaden, Karate Kid, con la que ya consiguió recaudar más de 200 millones de dólares en todo el mundo desde su estreno a mediados de junio. Smith comenzará en agosto a rodar Hombres de Negro 3 y en su lista de trabajos pendientes siguen las nuevas entregas de Bad Boys y Hancock 2, así como la segunda y tercera parte de Independence day.
NUEVO DISCO TRAS 15 AÑOS
Robbie Williams, con Take That El músico británico Robbie Williams quedó en el centro de una batalla multimillonaria de discográficas luego de confirmar esta semana que grabará un disco con su ex banda Take That, el primero con el grupo desde hace 15 años. Según se informó, el conjunto lanzará su álbum en noviembre y esperan recaudar cerca de 115 millones de dólares tras una gira mundial de 54 conciertos. Pero el contrato de Williams con su discográfica, EMI, que el músico firmó en 2002 por la suma récord de 123 millones de dólares, se vence en octubre. Varias discográficas internacionales, entre ellas Universal y Sony, iniciaron negociaciones con el manager de Williams, ya que según afirmaron, “firmar con Robbie Williams es como el Santo Grial para las discográficas”. Y una fuente allegada al músico indicó: “Podría convertirse en el primer artista británico en contar con un contrato por 150 millones de dólares”.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Martes 20 de julio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LA ISLA SINIESTRA DVD / Drama
ENTRE LA FE Y LA PASIÓN
CARANCHO
Drama
Policial
Protagonizada por Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis, la película narra la historia de Hadewijch, una joven novicia que por estar demasiado aturdida por una fe ciega y extasiada, es expulsada del convento. De esta manera, ella vuelve a ser Céline, la joven parisina de 20 años, hija de un ministro francés. Su apasionado amor a Dios, su rabia interior y su encuentro con algunos singulares amigos, la conducirán, entre el estado de gracia y la locura, por caminos peligrosos.
El film narra la historia de amor entre un abogado especialista en accidentes de tránsito que se mueve entre guardias de hospitales en busca de posibles clientes y una joven médica recién llegada a la ciudad, que trabaja en múltiples lugares. Así, ambos se conocerán una noche en la calle: ella tratando de salvar la vida de un accidentado, y él tratando de convertirlo en su cliente. Juntos, intentarán modificar el rumbo de sus vidas, pero el pasado turbulento del abogado se interpondrá.
CINES
22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.
Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15. ca. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 13.10, 14.40, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 11.45, 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 17, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulada): a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 11, 12.15, 13.30, 14.45, 16, 17.15, 18.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Brigada A. Acción. De Joe
El Almafuerte. Documental.
Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): 18.50.
De Roberto Persano, Juan Andrés Martinez Cantó y Santiago Nacif Cabrera. Arteón: hoy y mañana, a las 19.30.
Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental (doblada): a las 14.30. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.30, 14.45, 16.30, 17.40, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 21 y 23.45.
Encuentro explosivo. Ac-
La carretera. Ciencia ficción.
ción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.45,
De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Showcase (doblada): a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23.. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las
Aprendiz de brujo. Fantásti-
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 20.30 y
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
17.10, 19.35, 20.15, 22.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 11.15, 13.30, 15.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.
Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.
21.30. Viernes y sábados, a las 0.20.
grave. Sunstar: a las 22.30 Viernes y sábados, a la 1.20.
Leonera. Drama. De Pablo Tra-
Sex and the city 2. Comedia
pero. Con Martina Gusman, Elli Medeiros y Rodrigo Santoro. Arteón: hoy y mañana, a las 21.
romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.
Miss Tacuarembó. Comedia dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 13.40, 16, 18.30, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 17, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15.
Karate Kid. Acción. De Harald Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental (doblada): viernes y sábados, a las 0.10. Showcase (subtitulada): a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Red-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.40, 17.10, 17.40, 18.45, 19.15, 19.45, 20.50, 21.30, 22, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 11,
El film narra la historia de dos policías que, tras la pista de una misteriosa desaparición, son enviados a una isla donde se encuentra un internado psiquiátrico que alberga a los más peligrosos criminales que sufren demencia. Una vez allí, se irán desencadenando extraños sucesos que afectan la cordura de uno de ellos al mezclarse los hechos que van ocurriendo con algunos traumas del pasado. El director Martin Scorsese pone en funcionamiento un juego de miradas para hacer entrar al espectador en la intriga. Con Leonardo Di Caprio y Mark Ruffalo.
12.30, 13, 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30, 19, 20.30, 21, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Subtitulada: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.05 y 0.40. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20, 22 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.10, 13.15, 14.30, 15.30, 17.50 y 20.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13.15, 14.45, 15.30, 17, 17.45, 19.15 y 21.30. Función 3D: a las 11.45, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo (no
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de julio, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de julio, a las 21.30. C.C. La Nave.
Imaquinario colectivo. Funciones de improvisación. Miércoles de julio, a las 21.30. CCIR (9 de julio 659). Juntos. Silvina Garré y Nito Mestre finalizan la gira de su espectáculo. Viernes 23, a las 21. Auditorio Fundación. Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de julio, a las 22. CET. Siesta. Teatro y danza de la mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Una obra dirigida por Ana Varela. Viernes de julio, a las 22. Teatro del Rayo.
válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Martes 20 de julio de 2010
La salida Argentina arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de julio, a las 22. La Morada. Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de julio, a las 22. Amigos del Arte.
21.30. Cultural de Abajo.
MÚSICA
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LOVELY RITA
SEPTI3MBRE
LAS CHICAS DEL CALENDARIO
BERLÍN CAFÉ
MACNAMARA
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
Viernes 23, 23 hs.
Sábado 24, 23 hs.
Sábado 24, 21 hs.
Marcela Morelo. La cantautora presentará un show con hits de todos los tiempos. Mañana, a las 23.30. City Center.
Concierto de canto y piano. Con Maria Sol Benassar y Ezequiel Bodetto. Jueves 22, a las 20. Amigos del Arte.
Capricho español. Una obra homenaje a los prestigiosos autores de la lengua hispanoamericana. Sábados, a las 21.30. Amma.
Los Bandoleiros. Un show con toda la sangre latina y el fuego gitano de la rumba flamenca. Viernes 23, a las 23.30. City Center.
Kamasutra solution. Un espectáculo realizado por la agrupación teatral Tijuana Boys. Sábado 31, a las 22.30. Berlín Café.
Pampa Chillout. Tributo a Los Beatles. Viernes 23, a las 22. Lange (Rodríguez y Güemes).
La cinta y el Rosario. Una
Rosario Smowing. La mejor
obra de Sabatino Cacho Palma, interpretada por Guillermo Troncoso. Sábado 24 y domingo 25, a las 20. CEC.
rockbigband de Rosario. Viernes 23, a las 22. Willie Dixon.
La quema. Una obra dirigida por Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de julio, a las 22. CET.
Maté a un tipo. La obra muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de julio, a las 21. C.C. La Nave. Mirta muerta. La propuesta se interroga sobre quién es quién para la Justicia y sobre el límite de lo que se cree y sobre lo que no. Sábado 24, a las 22. Sala Bravo (Pasco 1714).
Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de julio, a las 22. La Escalera.
Títeres y cuentos con buen y mal tiempo. Un ciclo de teatro y títeres para toda la familia. Sábado 24, a las 16.30; El panadero y el diablo. Museo de la Ciudad.
Germinal Terrakius: obras completas. Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano del actor Miguel Franchi. Domingos, a las
Alegre no tanto. La banda presentará su nuevo material discográfico. Sábado 24, a las 22. Willie Dixon.
La banda, una de las más representativas de la escena indie local, se presentará nuevamente para hacer covers de The strokes y despedir el EP del año pasado. La agrupación está integrada por Maximiliano Salvatore (voz), Federico Nini (guitarra), Luciano Mastromauro (bajo) y Federico Pellegrini (batería).
Dirigidas por Manuel González Gil, las actrices Dora Baret, María Rosa Fugazot, Virginia Lago, Linda Peretz, Norma Pons y María Valenzuela presentan Las chicas del calendario. Basada en una historia real, la obra muestra a un grupo de mujeres que se desnudan para colaborar en la lucha contra la leucemia.
AMARO LUCANO
PAJARITOS
EL DIFUNTITO
ESQUINA LAGOS
CULTURAL DE ABAJO
CEC
Hoy, 22 hs.
Domingos de julio, 20.30 hs.
Viernes 30, 22 hs.
Carlo Seminara. El artista presentará su primer disco solista. Sábado 24, a las 21.30. Lavardén. Divididos. La banda presentará su nuevo disco. Sábado 24, a las 21.30. Metropolitano. Concierto de piano. Un homenaje a Chopin, a los 200 años del nacimiento. Sábado 24, a las 18.30. Amigos del Arte. Los Tipitos. El grupo presentará su nuevo disco. Sábado 24, a las 22. Teatro Broadway.
Pablo Fernández. El artista continúa presentando su último disco. Sábado 24, a las 21.30. Sabina Bar. Radio en vivo: Marcelo Nocetti. Continúa el ciclo de pro-
Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario que presenta un habitual repertorio de canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú y Timoria, entre otros. Hoy, el grupo actuará en el bar Esquina Lagos, ubicado en Ov. Lagos y Pellegrini.
El grupo de teatro Theórematos presenta su obra Pajaritos, sociedad melodramática, ganadora del concurso Coproducciones 2009. Bajo la dramaturgia y dirección de Cristian Cutró, la puesta narra la historia de Tito Andrónico, un general que tiene como proyecto poblar el mundo con idiotas.
La obra muestra a cuatro actores, en tres niveles absolutamente heterogéneos, representando cada uno un espacio de poder y de impotencia a la vez, de crudo anhelo (esa ambición que no descansa) y de imposibilidad manifiesta. Con Claudio Danterre, Temis Parola, Tomás Ferrer y Hernán Caleca.
EL OTRO CAMINO...
AWAQKUNA
YUSA
CEC
CEC
TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Sábado 31, 22 hs.
Domingo 1° de agosto, 20 hs.
Sábado 24, 21 hs.
gramas de radio en vivo. Jueves 29, a las 21.30. Lavardén.
Katunga. El grupo hará un repaso por lo mejor de su discografía. Viernes 30, a las 23.30. City Center.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
Una banda formada exclusivamente por mujeres, donde sus integrantes se juntaron para rendir tributo a la banda más influyente de todos los tiempos: Los Beatles. Este sábado, el grupo presentará los temas más reconocidos de la exitosa agupación en el escenario del Berlín Café.
14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Con la dirección general de Cacho Palma y la interpretación de Myriam Cubelos, se estrena la obra El otro camino…y un solo fuego. Una puesta que toma como eje central al fuego interior y se dedica a mostrar las sensaciones que provoca en las personas.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Un trabajo de investigación antropológica realizado por tres actrices. La obra es un entretejido entre el texto de las brujas de Macbeth, de Shakespeare, una investigación sobre el mito de Las Moiras, la manipulación de objetos, las danzas, la música y el canto popular argentino.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
La artista cubana se presentará en Rosario para dar a conocer su espectáculo La canción continental. Su música condensa la tradición de su país con sonidos del rock, el jazz, el pop, la bossa nova, la rumba, la trova y el son. Entrada libre y gratuita.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Martes 20 de julio de 2010
Esto que nos ocurre Tiempo y clima no son lo mismo al definir tendencias El planeta nunca tuvo tanto calor como en los seis primeros meses de 2010. ¿Culpa del cambio climático? Los expertos, prudentes, consideran que hace falta más tiempo para analizar esas cifras récords e identifican otras causas posibles, como la corriente del Niño. De enero a junio la temperatura media del planeta –océanos y tierra– fue la más elevada que jamás se haya registrado, según las mediciones de la Agencia Océanica y Atmosférica estadounidense (Noaa). Alcanzó 14,2 grados centígrados en promedio, es decir 0,68 grado por sobre la media del siglo XX. Los picos de calor se constataron principalmente “entre abril y junio en Europa Central, en la parte norte de América del Norte, el norte de América del Sur, África Occidental, y la cuenca del Caribe”, precisó Jean Pierre Ceron, director adjunto de climatología del organismo francés Meteo France. Y “hasta fines de la primavera (boreal), los océanos eran calientes”, agregó. ¿Un fenómeno que se atribuye al recalentamiento climático? Climatólogos interrogados por la agencia de noticias AFP estiman que es difícil por el momento imputar a ese fenómeno las cifras récords registradas, incluso si esas “altas temperaturas son coherentes con lo que podemos esperar”, según el francés Hervé Le Treut. Según la Noaa, los diez récords de temperatura global constatados desde 1880 se sitúan todos en los últimos 15 años. “Las tendencias vinculadas al cambio climático se evalúan en décadas y no a la escala de unos meses; todos los récords están hechos para ser superados. El problema es el de saber si se inscribe en una evolución a largo plazo”, señaló, en especial cuando es extremadamente difícil dirimir entre lo que corresponde al recalentamiento global del planeta –0,7° en promedio desde hace un siglo– por la emisión de gases con efecto invernadero y las “variabilidades” del clima imputables a fenómenos naturales. “Comparo esto al efecto de la marea. Si está al borde de la playa y tiene olas que van y vienen, es muy difícil saber si el mar sube mirando las olas. Efectivamente el mar sube poco a poco pero es muy difícil detectarlo”, explicó. Si la marea es el cambio climático las olas pueden ser, en este caso, El Niño, el fenómeno que reapareció en el Pacífico en junio de 2009 y se disipó en mayo de 2010. “El océano Pacífico se recalienta y hay bruscamente fenómenos de reajuste que perturban los climas de la zona intertropical e incluso más allá”, explicó Le Treut, que atribuye los récords de 2010 “en parte” a este fenómeno natural. Para el climatólogo británico Andrew Watson, los efectos de El Niño no dejan dudas. “Sabemos que el año que le sigue a El Niño será globalmente más caluroso. Por ejemplo 1998 (NdelaR: hasta ahora el año más cálido jamás registrado para sus primeros seis meses) batió el récord y el episodio se produjo luego de que apareciera el fenómeno El Niño, en ese caso el más fuerte del siglo pasado”, explicó. “El clima, contrariamente al tiempo, concierne a los cambios, en promedio, a largo plazo. En especial cuando hay que tomar en cuenta variaciones del tipo El Niño que pueden extenderse por varios años”, agregó, sin dejar de observar que la prudencia científica no pone en duda la existencia del recalentamiento climático. Según la Noaa, junio de 2010 fue el 304º mes consecutivo más cálido que para el promedio de temperaturas del siglo XX.
SOFÍA KOROL
Cumplir con la ley. Esperaron hasta último momento y el plazo perentorio pero por fin acatan la disposición: de a poco, todos los carteles no reglamentarios son retirados de las calles del microcentro para que se haga la luz y disminuya la contaminación visual.
GEL VAGINAL CON UN ANTIRRETROVIRAL PODRÍA AYUDAR A LAS MUJERES A PROTEGERSE
Esperanzador avance contra el sida Un gel microbicida, que contiene un antirretroviral al uno por ciento, reduce hasta el 54 por ciento el riesgo de infección con el VIH respecto de un gel vaginal que no contiene nada, reveló ayer un estudio publicado en Viena, donde se celebra la décimo octava Conferencia Internacional sobre el sida. El estudio, titulado Caprisa 004 y comenzado el 27 de febrero de 2007, fue publicado en la revista Science. Su objetivo era establecer la eficacia y la seguridad de un gel con un uno por ciento de tenofovir (ARV), un inhibidor de transcriptasa inversa, ampliamente utilizado como antirretroviral, para la prevención del sida entre las mujeres. El estudio fue dirigido por Salim y Quarraisha Abdul Karim, una pareja que trabaja para el Centro para el Programa de Investigación sobre el Sida en Sudáfrica (Caprisa) en Durban. La prueba de fase 2, que apunta a establecer la inocuidad y la eficacia de un producto, fue realizado con mujeres sudafricanas, de 18 a 40 años seronegati-
PIDEN MAYOR EFICIENCIA Unas 5,2 millones de personas seropositivas recibían un tratamiento contra el HIV a finales de 2009, según los últimos datos publicados ayer en Viena por la Organización Mundial de la Salud (OMS) durante la décimo octava Conferencia Internacional sobre el sida. En la reunión el ex presidente estadounidense Bill Clinton y el fundador de Microsoft, Bill Gates, reclamaron a las organizaciones de lucha contra esta enfermedad una mayor eficiencia en el combate contra el VIH. “Cada dólar perdido es una amenaza a la vida”, dijo Clinton durante la conferencia.
vas y sexualmente activas: 445 recibieron un gel con ARV y 444 un gel sin producto. Las mujeres, que debían utilizar una dosis de gel en las doce horas antes de
la relación sexual y una segunda dosis en las doce horas posteriores, eran controladas cada mes durante treinta meses sobre la utilización del gel y del preservativo, sobre su vida sexual, etc. Sin embargo, este gel parecía ser menos eficaz al cabo de dieciocho meses, y el 40 por ciento de las mujeres lo utilizaban menos de una vez de cada dos. Estos resultados aún deben ser validados por una tercera fase, con más de 4.000 mujeres, y que ya se inició. Según los responsables del estudio, el gel con ARV podría “llenar una laguna importante en la prevención contra el VIH, principalmente para las mujeres incapaces de manejar exitosamente una monogamia mutua o el uso del preservativo”. “Nuestro desafío ahora, es entender sobre qué base biológica algunas mujeres son infectadas a pesar del tenofovir, y sobre todo intentar mejorar el seguimiento del tratamiento”, indicó Salim Abdul Karim durante una videoconferencia.