w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano ZARIF, OASIS CANALLA. Vuelve hoy a Central y será el tercer refuerzo, en el marco de tensas horas: representante de los que se quieren ir cruzó a Speciale
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 385 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
PRUEBA EN SERIO PARA ÑULS. En el tercer amistoso enfrenta a Vélez, y Sensini apuesta por el mismo esquema con el uruguayo Taborda desde el inicio
Miércoles 21 de julio de 2010
DIEGO DIO MEDIO SÍ. Tras largas idas y vueltas habló ayer con Grondona y al parecer seguiría en la selección. Pero hoy vuela a Caracas para ver a Chávez
CONMOCIÓN EN ROSARIO. El resonante caso coincide con reciente saga de sucesos análogos en Buenos Aires
Mafia china: sin pistas tras inédito secuestro Raptaron a comerciante asiático en Riccheri al 1000, frente al negocio familiar, y piden dos millones de pesos de rescate. Policía y autoridades barajan varias hipótesis y admiten dificultades para investigar dado el hermetismo con el que se maneja esa comunidad Policiales
OLA POLAR VERSUS ENERGÍA
ENRIQUE GALLETTO
Garrafas, escasas ante la gran demanda.
Se usó gas como nunca, y luz como en días de verano Litoral Gas registró el lunes un récord histórico de consumo, y la EPE arañó el pico del pasado 29 de enero. Largas colas donde se consiguen garrafas págs.5 y 11 Al límite. Algunos expertos alertan sobre graves problemas gasíferos, pero Enargás es optimista para lo que resta del invierno
SEGUNDO PROCESO EN ROSARIO
Dictadura: se abre juicio en histórica “causa Feced” En los Tribunales Federales se empiezan a ventilar los delitos cometidos en la ex Jefatura. En el banquillo hay ex policías y militares y un agente civil pág.9 MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Turno para dar el nuevo sí. En el Registro Civil del distrito Sur, Martín tramitó fecha para casarse con Oscar, su pareja desde hace 7 años. Consiguió el 11 de agosto y será el primer matrimonio gay en Rosario luego de que Cristina promulgue hoy la flamante ley Ciudad
CUESTIÓN DE MODALES Desde el entorno de Cobos reprocharon el desplante “poco afectuoso” de Binner
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Derrame y consecuencias
PRENSA GOBERNACIÓN
El ninguneo de Binner a Julio Cobos desnuda la intención de fortalecer el Acuerdo Cívico en una fórmula con Alfonsín.
Binner y el delicado camino para nacionalizar el Partido Socialista Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
El ninguneo de Hermes Binner a Julio Cobos no fue ni un exabrupto ni un desliz político. Desnuda la intención del gobernador santafesino de fortalecer el Acuerdo Cívico y Social en una fórmula junto a Ricardo Alfonsín, el exponente progresista de un radicalismo bicéfalo. De hecho, la frase “hace años que no lo veo”, no es literalmente cierta. El mandatario socialista y el vicepresidente compartieron un acto en mayo del año pasado en Cañada de Gómez durante la apertura de una planta de agroquímicos. El paulatino alejamiento de Cobos llega después del triunfo de Alfonsín en la interna radical de la provincia de Buenos Aires. Y se enmarca en el veto explícito de Elisa Carrió a una fórmula presidencial encabezada por el mendocino. El hijo de Raúl Alfonsín representa dentro del Acuerdo Cívico y Social el ala de centro izquierda del principal polo opositor al matrimonio
Kirchner. No sólo por su afinidad con Fernando Pino Solanas, a quien intenta seducir como candidato a jefe de gobierno porteño, sino también porque encarna las decisiones orgánicas del partido, con el apoyo del presidente de la UCR, el mendocino Ernesto Sanz. No es el caso de Cobos, quien sigue desafiliado del radicalismo por su affaire en la Concertación Plural kirchnerista que Binner nunca estuvo dispuesto a integrar. Definirse prematuramente por Cobos significaría para Binner hacer añicos el ACyS para enfrentarse abiertamente, no sólo a la UCR orgánica, sino también al eje disidente de Alfonsín y Carrió. En cambio, participar de una fórmula 2011 junto al vicepresidente primero de la Cámara de Diputados de la Nación representa una ajustada estrategia para ubicarse en la línea de sucesión del poder, teniendo en cuenta el estigma radical de no poder terminar mandatos desde el regreso de la democracia, y además para nacionalizar el Partido Socialista. Binner podría inundar las legislaturas locales con diputados y senadores socialistas y hasta ubicar a sus huérfanos
por la candidatura a gobernador santafesino en el gabinete nacional del gobierno del Acuerdo Cívico y Social. El guiño a Ricardo Alfonsín tiene una lectura directa en la interna de la política santafesina. Al aceptar tácitamente a un radical como cabeza de la fórmula presidencial, Binner se reserva el derecho de designar a un socialista como sucesor en la gobernación santafesina. Eso despeja el obstáculo del intendente de la ciudad de Santa Fe, el radical Mario Barletta, para habilitar la sucesión entre su ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, el intendente rosarino Miguel Lifschitz y el presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani. El margen de error de Cobos es cada vez menor. La semana pasada, desde su entorno, le admitieron al diario Ámbito Financiero que su única opción es ser candidato a presidente. Ni gobernador de Mendoza ni vicepresidente ni ministro del Gabinete. Tal vez Binner haya olfateado esa ansiedad y, en su afán por nacionalizar al socialismo, se acercó más a Alfonsín.
quienes no lo sepan, Larissa es la paraguaya que ganó cierta fama en el Mundial de Sudáfrica por desnudarse en homenaje al seleccionado de su país, que tuvo un buen desempeño en la cita futbolística. La cuestión es que ahora están usando el buen nombre y honor de esta muchacha para hacer circular un virus que, como todos, causa estragos en los sistemas informáticos. La
tentación es grande, claro, para los hombres cuando encuentran en su casilla de correo el supuesto video. Además, el falso remitente es del diario El Comercio, de Perú. Por eso la oferta cierra a la perfección para el internauta solitario, que es justo en el momento cuando hace click que se lleva el peor chasco de su vida. Así que, muchachos, ya saben: mejor abstenerse.
Se corre la voz
1
CUIDADO CON LARISSA
La creatividad de quienes promueven virus por internet no tiene límites. Siempre apelan a palabras o hechos clave para captar la atención de algún navegante desprevenido y hacerle pisar el palito. Una de las últimas trampas llega camuflada bajo la promesa del “video sexual de Larissa Riquelme con un futbolista”. Para
El derrame de petróleo producido por BP, que durante un trimestre expandió la marea negra en el golfo de México, debería provocar profundas reflexiones y cuestionamientos acerca del sistema imperante y sus consecuencias devastadoras de la vida en sus diversas expresiones. A la crisis económica en marcha le agregarán los argumentos de la escasez que significará a breve plazo en especulación y alza de precios. En tanto, se obstaculiza la producción de energías renovables como la eólica o la solar. En efecto, los cambios en las últimas décadas no sólo no produjeron la liberación de la fuerza de trabajo en sentido progresivo, sino que nuevas formas de sometimiento se añadieron a las anteriores. Los niveles de alienación son crecientes y esto tiene su manifestación en la adicción a sustancias que potencian la energía y la excitación aniquilando los cuerpos, o bien camuflando la angustia. El llamado proceso de globalización, que no es otra cosa que la mundialización de capitales, aceleró los ritmos de trabajo y la expoliación de los ecosistemas, arrasando todo a su paso. Es importante recordar lo dicho por Rafael Barrett: “Nuestro esfuerzo se enlaza a los innumerables esfuerzos del espacio y del tiempo, y se identifica con el esfuerzo universal. Nuestro grito resuena por los ámbitos sin límite. Al movemos hacemos temblar a los astros. Ni un átomo, ni una idea se pierde en la eternidad. Somos hermanos de las piedras de nuestra choza, de los árboles sensibles y de los insectos veloces”. Somos parte de la naturaleza aunque las megacorporaciones sólo quieran hacernos ver en ella recursos, materias primas. Es necesario que los pueblos resistan conscientes, solidarios, para frenar las ambiciones mezquinas. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
TV basura En reiteradas ocasiones se escucharon voces de desencanto sobre algunos programas difundidos por medios audiovisuales pero, vaya paradoja, no son pocos los ciudadanos que en horarios discontinuos centran su atención en una pantalla y comparten propuestas que revisten real mediocridad. Lamentablemente, no hay exhibiciones interesantes, proyecciones con argumentos para rescatar y contenidos que sean aprovechados para enriquecer el intelecto. Existe una clara tendencia a crear el facilismo, a no hacer pensar, a tener todo “servido” para que los televidentes sean meros espectadores. La llamada pantalla chica está en crisis por la escasez de profesionales. Chicos, jóvenes y adultos pasan horas observando cómo personajes insignificantes, solamente adinerados, los despojan de cosas productivas e importantes. La TV basura muestra gente con dificultades para expresar correctamente la lengua castellana, que está allí porque cuenta con enormes recursos económicos, y punto. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
MATRIMONIO PARA TODOS. Recibieron el turno de manos del titular del Registro Civil de la provincia
Martín y Oscar, los primeros que dan el sí con la nueva ley Una pareja gay ya tiene fecha de casamiento: será el 11 de agosto en el Registro Civil del Distrito Sur Agustín Aranda El Ciudadano
“Por suerte, nuestra fecha de aniversario estaba libre. Así que nos ahorramos un festejo”, contó riendo Martín Peretti Scioli, que junto a Oscar Marvich tienen una cita con la historia de los derechos de la comunidad homosexual rosarina el próximo 11 de agosto. En las oficinas del Registro Civil del Centro Municipal de Distrito Sur Rosa Ziperovich, los dos hombres, los mismos a quienes en 2008 se había negado la posibilidad de casarse, se unirán en matrimonio una vez que la presidenta Cristina Fernández promulgue la ley de matrimonio igualitario aprobada la semana anterior. Ésta será la primera unión entre personas de mismo sexo en la historia del país. Después de tanta lluvia, ayer por la mañana el sol salió, en especial para Martín y Oscar, quienes pudieron peticionar y recibir un turno para casarse. Fue Martín solo quien se acercó en las primeras horas de la mañana al Distrito Sur para realizar el trámite dado que Oscar les habían podido asistir por razones laborales, informaron fuentes cercanas a los novios. “El 11 agosto, en el Distrito Sur, tenemos un turno en suspenso, es decir, una reserva que de no ocurrir nada extraño en la promulgación de la presidenta, quedará efectiva. El director del Registro amablemente nos contó las fechas disponibles y justo coincidían con nuestro aniversario. Así nos ahorramos un festejo”, contó, en diálogo con El Ciudadano, Martín. El turno a la pareja rosarina fue entregado por el titular del Registro Civil de Santa Fe, Leandro Trangoni, quien aclaró que “no vale la objeción de conciencia” (ver aparte) como excusa para no celebrar matrimonios entre homosexuales, como manifestaron dos funcionarios públicos –de Entre Ríos y La Pampa– tras la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, votada en el Senado de la Nación la semana pasada y que será promulgada hoy por la presidenta Fernández de Kirchner. A su vez, el trámite fue presenciado por las organizaciones que luchan por el reconocimiento de derechos de la diversidad sexual, la secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Rosa Acosta –en representación del ministro de Justicia Héctor Superti–; los concejales rosarinos Miguel Zamarini y Pablo Colono; las legisladoras santafesinas Lucrecia Aranda y Alicia Gutiérrez, más la ex diputada nacional Silvia Augburger –una de las promotoras de la ley que habilita el matrimonio entre personas del mismo sexo–, entre otros.
“No vale la objeción de conciencia”
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Martín ya tiene fecha para casarse y será el primero en el país, con la nueva ley.
LAS CHICAS, TAMBIÉN Andrea y Carolina son la primera pareja de mujeres que espera casarse en el Registro Civil de Rosario. Si bien hace doce años que están juntas, la idea de casarse tiene que ver con poder ser madres legalmente del hijo que tuvieron hace más de un año y que en la actualidad figura en los papeles como hijo de
Carolina, la madre biológica. Y en breve piensan en agrandar la familia y tener el segundo. Si bien no tenían aún fecha, pretendían ser una de las primeras en dar el sí ante el juez. “Es una realidad. Ellos (por los chicos) ya nacieron y ya están entre nosotros, no se puede ocultar esa realidad”, destacó Andrea.
to no sólo será el primer casamiento de personas del mismo sexo en la ciudad. “Es el aniversario de la primera vez que nos vimos. Fue del modo más loco e impensado. A Oscar lo crucé caminado por los parques de la costa. Cruzamos miradas y nos acercamos a hablar sin conocernos pero sentíamos una fuerte conexión. Esa misma noche terminamos cenando. Fue mágico. Uno piensa que va a conocer a alguien en la Facultad o en un boliche”, recordó Martín, diseñador gráfico, que desde hace 9 años se encuentra en pareja con Oscar, contador público. “Mi mamá me acompaña desde que sabe que soy gay. En su momento no fue lo más grato para ella fruto del prejuicio social”, afirmó Martín. Y agregó: “Mi familia es muy chiquita –mamá y hermanos– y se llevan perfecto con Oscar. Imaginate que hace 7 años que convivimos. Con Oscar tienen una relación muy estrecha. Hasta algunas veces ella se lleva mejor con él que conmigo”.
dir un turno para casarse. El lunes 18 de febrero de 2008 en el Registro Civil del Centro Municipal de Distrito Centro Antonio Berni la jueza Silvia Murillo les negó el pedido argumentando que no existía legislación que la avalara a casar a dos hombres. “La sociedad cambió, ha madurado al tratar y debatir un tema que muchos querían ocultar. En dos años y medio el debate se tuvo que dar a partir de la insistencia de las familias. Somos una realidad. Fue una lástima que en ese momento la Justicia no acompañara. Tuvimos que pasar por tantas mentiras y humillaciones a manos de gente en contra de nuestros derechos. Nosotros somos familia”, reflexionó Martín. Consultado por la posibilidad de adoptar, el diseñador prefirió tomarse tiempo. “Hace dos años empezamos a pensar en el matrimonio. A partir de ahora podemos empezar a pensar muchas cosas más. La adopción es una decisión que implica mucha responsabilidad y madurez”, dijo.
Feliz coincidencia
Dos años y medio
Los primeros del país
Pero para Martín y Oscar el 11 de agos-
Martín y Oscar ya habían intentado pe-
El primer turno para un matrimonio en-
El director del Registro Civil de Santa Fe, Leandro Trangoni, aseguró en declaraciones radiales que “no vale la objeción de conciencia” como excusa para no celebrar matrimonios entre homosexuales. Este concepto, según precisaron especialistas, constituye una reserva frente a un principio superior –en este caso posiblemente religioso– a una normativa. En este caso, el funcionario que incurriese en dicha objeción estaría contrariando las leyes establecidas y faltando a su deber. La aclaración de Trangoni se refiere a las declaraciones de su par entrerriano de Concordia, Alberto Arias, quien había adelantado que no casaría a personas del mismo sexo. Según el funcionario santafesino, hasta el momento no hubo funcionarios públicos provinciales que anticiparan su negativa a casar personas del mismo sexo.
tre personas del mismo sexo fue otorgado el viernes pasado en el Centro de Gestión y Participación del barrio porteño de Palermo a Ernesto Larrese y Alejandro Vannelli. La pareja se casará el próximo 13 de agosto. Sin embargo, ya son nueve las parejas homosexuales que han contraído matrimonio –previo recurso de amparo aprobado por la Corte Suprema– en lo que va de 2010. Según Esteban Paulón, presidente de la Federación Argentina de Gays, Lesbianas, Bisexuales y Trans, a partir de la ley de matrimonio igualitario “los 100 casos que estaban presentados en la Justicia y se encontraban trabados en primera instancia quedan abstractos”. Esto significa que el motivo por el que se comenzó el procedimiento no existe más, en este caso, el perjuicio de los derechos de unión matrimonial. “Lo bueno es que antes la Justicia nos imponía una agenda, ahora es más relajado y van a aparecer los turnos de forma normal. En casi todas las provincias ya están programando que entre el 10 y el 15 del mes que viene se realizarán los primeros matrimonios ya dentro del marco de la ley”, señaló Paulón. De acuerdo al dirigente, para el 20 de agosto está programado el casamiento de una pareja de varones, uno de cuyos integrantes había adoptado un niño que ahora tiene 15 años y fue criado por los dos. “Ahora comenzarán el trámite para reclamar la adopción conjunta. Es el próximo paso, el reconocimiento de los hijos de los gays y nuestras familias. Es que muchos ya tienen hijos. Como muchas parejas de lesbianas, que a través de inseminación artificial han tenido un hijo”, explicó.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 21 de julio de 2010
& la gente
GESTIONES. Una delegación del Ministerio llegará en agosto para avanzar con algunos programas
“Argentina Trabaja” no llegará a Rosario todavía Lifschitz se reunió con Desarrollo Social de la Nación, pero aún no se formalizó el arribo de los planes Como lo había informado a El Ciudadano hace diez días, el intendente Miguel Lifschitz se reunió anteayer en Buenos Aires con funcionarios del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Si bien en un principio la idea era traer alguna novedad concreta en torno a la llegada a la ciudad del programa de cooperativas Argentina Trabaja, proyecto que lanzó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en agosto del año pasado y que en todo el país prevé la apertura de más de 100 mil fuentes laborales (de las cuales 10 mil le corresponderían a Rosario), finalmente eso no sucedió. Desde el municipio mencionaron que el intendente abordó junto a altos funcionarios de la cartera que preside Alicia Kirchner aspectos vinculados a la implementación del plan, aunque aún no se logró formalizar el arribo del mismo a Rosario. En tanto, y en materia de minoridad, se acordó la coordinación de futuras acciones a partir de la red de centros municipales de promoción y asistencia infantil y además se convino una próxima visita de equipos técnicos nacionales para seguir trabajando en ambos aspectos. El encuentro que se llevó a cabo anteayer, había sido agendado en principio con la ministra Alicia Kirchner, quien por cuestiones de último momento no pudo estar presente y por ello delegó las gestiones en la jefa de Gabinete de Asesores de la cartera, María Cecilia Velásquez, y la secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Marcela Paola Vessvessian. Lifschitz, por su parte, estuvo acompañado por los secretarios de Promoción Social, Raúl Capilla, y de Gobierno, Fernando Asegurado. “Estuvimos repasando los programas y proyectos que tiene el municipio en materia de economía social y niñez”, explicó Lifschitz en referencia a la reunión, la cual, en el mismo parte enviado a los medios por
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
“En materia de economía social hay gran coincidencia en los objetivos”, dijo Lifschitz.
parte del municipio, se acordó que estaba prevista originalmente para “avanzar tratativas vinculadas a programas nacionales en materia de empleo cooperativo”. De todos modos, en ese sentido el intendente explicó que “en materia de economía social hay gran coincidencia en los objetivos en las políticas locales y a nivel nacional, para profundizar y promover el desarrollo de la economía social, la economía del trabajo y emprendimientos productivos”. Para ello, agregó, “estuvimos viendo distintas alternativas en el marco de programas nacionales y se convino una visita de funcionarios del área de Economía Social nacional a Rosario para interiorizarse y tomar contacto con las líneas
de trabajo que están puestas en marcha a nivel local y con las autoridades municipales que las llevan a cabo”. Específicamente se charló en el encuentro sobre el Programa de Ingreso Social con Trabajo (PRIS), más conocido como Plan de Cooperativas “Argentina Trabaja” que está destinado a financiar cooperativas de trabajo para la ejecución de obras públicas. Actualmente, el programa se encuentra en su primera etapa de desarrollo en el conurbano bonaerense; y en una segunda, incipiente todavía, que prioriza al Noreste y Noroeste argentino. En relación a este programa “insistimos en incorporar a Rosario y al conurbano del gran Rosario, aunque sea de manera reducida,
destacando la tradición de Rosario en materia de cooperativas”, remarcó Lifschitz. “Es un tema que venimos gestionando desde hace bastante tiempo, desde que se anunció este programa, porque nosotros tenemos en la ciudad de Rosario muchas cooperativas de trabajo, es un sistema que hemos promovido desde hace varios años atrás, hay muchas que trabajan muy bien y nos parece interesante tener la posibilidad de algún mecanismo adicional como el que ha propuesto el gobierno”, abundó el intendente. En relación al segundo tema abordado en Desarrollo Social, Lifschitz destacó que “también hubo coincidencia de objetivos de trabajo” y se avanzó en la idea de vincular a la red de Centros Crecer y a los tres Centros de Integración Comunitaria con los que cuenta el municipio al concepto de lo que la Nación denomina Centros de Desarrollo Infantil. Para ello también se convino una visita de los funcionarios del área competente a Rosario con el objetivo de “avanzar en conjunto en la definición de acciones de cooperación”. La idea es incorporar a los centros locales de asistencia en materia de minoridad e infancia algunos programas nacionales para realizar un abordaje territorial de manera conjunta. En esta línea se solicitó, además, un aporte económico de la Nación al municipio para mejoras en los Centros Crecer, tanto a nivel edilicio como de equipamiento. La fecha estimada de la visita de los funcionarios de ambos equipos de Desarrollo Social a Rosario está planteada para la primera semana de agosto próximo. Lifschitz calificó a las tratativas como “positivas, de buen diálogo y coincidencia de objetivos” al cabo de las cuales se manifestó “una gran voluntad para trabajar en conjunto”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Materiales y cerebro
Cursos de informática
1864.– A bordo del buque Englishman llegan a Rosario los primeros materiales para iniciar la construcción del Ferro Carril Central Argentino (hoy Bartolomé Mitre, entregado en concesión a la empresa NCA) entre Rosario y Córdoba. En el vapor Fairy, que acompañaba al Englishman, arribó el ingeniero norteamericano Guillermo Wheelwright, encargado del trazado y construcción de esa obra, quien fue recibido oficialmente por las autoridades y el pueblo, celebrándose en su honor recepciones y fiestas diversas.
El Centro Municipal Distrito Oeste Felipe Moré informó que se encuentra abierta la inscripción a los cursos gratuitos de capacitación en informática que se desarrollarán durante la segunda mitad del año en diversas instituciones y dependencias municipales ubicadas en el distrito Oeste. En este sentido, cabe destacar que hay una amplia oferta de horarios y días para asistir a los encuentros de capacitación que están destinados a niñas y niños (a partir de los 9 años), jóvenes, adultos y adultos mayores. Estos cursos en informática son una de las prioridades de las vecinas y los vecinos del distrito Oeste, por lo cual el proyecto es votado año tras año en el marco del Presupuesto Participativo. Los interesados deben comunicarse de lunes a viernes, 9 a 15, al 4805860, interno 440, o dirigirse personalmente al CMD Oeste, avenida Presidente Perón 4602, oficina 16.
Desangrados por la guerra 1935.– Fin de la guerra del Chaco, entre Bolivia y Paraguay, que causó más de cien mil muertos. El posterior tratado de fronteras que se firmó exactamente tres años después en la Argentina, asignó la mayor parte del territorio en disputa al Paraguay, vencedor en esta contienda iniciada en 1932. El cese del fuego se logró por gestión de Carlos Saavedra Lamas, ministro de Relaciones Exteriores de la Argentina, que por ese logro recibió el Premio Nobel de la Paz de 1936. Bolivia tuvo que ceder 240 mil kilómetros cuadrados del territorio disputado.
PRENSA GOBERNACIÓN
Reuniones por la reforma judicial El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, brindó ayer la primera de una serie de reuniones informativas sobre el llamado a concurso para seleccionar
las máximas autoridades del Ministerio Público de la Acusación y del Servicio Público de la Defensa Penal, en el marco de la reforma del sistema procesal penal.
Concierto suspendido La comisión de Cultura del Colegio de Abogados de Rosario informa que se suspendió hasta nuevo aviso el concierto instrumentalguitarra, organizado en el marco del programa “Los Pequeños Conciertos del Mediodía”.
El Ciudadano
Miércoles 21 de julio de 2010
Ciudad 5
& la gente
A FULL. Cerca de 8,2 millones de metros cúbicos del fluido fueron usados por residencias y comercios
Jornada de alto consumo Por el intenso frío, el último lunes se registró un pico histórico de demanda de gas en toda la provincia. Ese día, la EPE estuvo cerca de superar su propio récord, ocurrido en verano, en emisión de energía eléctrica Diego Montilla
dio, que son 1.500 gramos. Los aparatos domésticos, ya sean el calefón, el calefactor o la cocina, trabajan con 20 gramos de presión, o sea que hay presión de sobra. A su vez, en cada casa hay un regulador conectado a la red. Ese regulador es el que disminuye la presión de la red a la presión que usted necesita en su casa. Por lo tanto, en todo el sector de media presión, que son las redes domiciliarias que tenemos, no debería haber ninguna razón por la cual existan casos de baja presión en sus domicilios”, añadió. “Hay que aclarar que si usted en su domicilio tiene agregado un calefactor o nuevos gasodomésticos y no verificó o controló las cañerías internas de su casa, adecuando el regulador, puede tener algún tipo de dificultad. Si nota que tiene menos potencia llame a un gasista matriculado para que verifique las instalaciones”, continuó.
El Ciudadano
El intenso frío que viene azotando la ciudad y la provincia –y la necesidad de una población que requiere de los servicios de energía con mayor intensidad con el principal objetivo de calefaccionarse y combatir de esa manera las bajas temperaturas que ya llevan varios días– provocó una suba pronunciada en algunos servicios. Según informaron desde Litoral Gas, el último lunes se registró un pico histórico en el consumo de ese fluido, en el nivel residencial y comercial, con 8,2 millones de metros cúbicos consumidos en la zona de cobertura de la empresa, esto es toda la provincia de Santa Fe y el norte de la provincia de Buenos Aires. Ese mismo día, la Empresa Provincial de la Energía (EPE) arañó su propio récord, a las 21, con 1.700 megavatios de potencia, muy cercanos a los 1.733 reportados el 29 de enero de este año y que constituyen el más alto registro que se tiene hasta ahora en el suministro eléctrico en territorio santafesino. El gerente de relaciones institucionales de Litoral Gas, Aníbal Paradiso, indicó ayer que “a nivel residencial se están registrando picos altos desde hace varios días. En el día de ayer (anteayer) el nivel de consumo de todo el sector residencial y comercial, sumando también a esto el consumo de GNC, ha llegado a un pico prácticamente histórico. Estamos hablando de un consumo cercano a los 8,2 millones de metros cúbicos en nuestra zona de cobertura, esto es la provincia de Santa Fe y el norte de la provincia de Buenos Aires. Hay que aclarar que estamos hablando de lo que distribuimos puntualmente desde Litoral Gas”, comentó el ejecutivo.
EPE ENRIQUE GALLETTO
Las colas en las distribuidoras de gas se podían observar desde temprano.
Al ser consultado sobre algunas quejas recurrentes que se viene registrando en distintos sectores de la población y que hablan de una “merma” en el poder calórico de algunos artefactos a gas, apuntando a “una menor potencia” en el servicio, Paradiso desmintió de manera categórica esta suposición: “El poder calorífico del gas es el mismo de siempre. Nosotros incluso eso lo vamos controlando porque recibimos, como distribuidores, el gas a través de las transportadoras. Cuando lo recibimos controlamos la calidad del fluido. Dentro de eso está el poder calorífico. Lo que ocurre es que, tal como lo indica el sentido común,
los ambientes tardan más en calentarse por las bajas temperaturas que se mantienen en el tiempo”. “Si uno tiene que calefaccionar una habitación donde las paredes están frías, donde el contexto en general está frío, va a tardar más tiempo en calentarla. Si yo quiero calentar agua en invierno y quiero calentar agua en verano voy a tardar más tiempo en invierno porque todo el contexto es distinto, porque el agua está más fría y requiere más tiempo calentarla”, graficó. “Las distribuidoras como la nuestra se manejan con redes de media presión que trabajan aproximadamente en un kilo y me-
Por su parte, el director de relaciones institucionales de la EPE, Raúl Stival, recordó que el último lunes se estuvo muy cerca de superar el récord de consumo de energía eléctrica en la provincia. “Estuvimos a 33 megavatios de alcanzarlo. El sistema está respondiendo bien a la alta demanda. Si bien están los habituales reclamos de baja tensión, principalmente en las zonas periféricas de la ciudad, no son mayores las dificultades registradas”, subrayó. “El alto consumo se debe más que nada a la calefacción eléctrica, que es la única manera de calentarse que tienen algunos barrios donde el suministro de gas no llega. Además, está el problema en el reparto de las garrafas. Todo eso hace que suba mucho el consumo eléctrico”, concluyó.
Largas colas para llevarse la garrafa La necesidad de adquirir una garrafa social a sólo 16 pesos los 10 kilos se pudo ver ayer desde temprano en la distribuidora de Italgas, ubicada en avenida Perón y Circunvalación. Una postal similar se repetía en otras distribuidoras ubicadas en distintas zonas de la ciudad. Las colas para llevarse un envase al módico precio de 16 pesos eran largas y se mezclaban los vecinos que las cargaban a pie, y otros que venían desde lejos con algún vehículo para llevarse la preciada garrafa. Los más chicos también servían de ayuda para trasladar entre sus manos el envase de 10 kilos de gas, que llevaban a
pie como podían. También estaban aquellos que se juntaban entre varios para abaratar el flete y los que apelaban al auto de cualquier vecino para cargar el envase de combustible en momentos en los cuales el frío apremia, sobre todo teniendo en cuenta las temperaturas de los últimos días. Es que en los lugares donde habitualmente se comercializa la garrafa, no era fácil conseguir la tarifa social. Y en la mayoría de los lugares en los cuales se podía pedir por teléfono, los 12 pesos en concepto de flete que se agregaban al precio de la garrafa la dejaba lejos de una tarifa accesible al bolsillo de todos.
ENRIQUE GALLETTO
Las garrafas eran trasladadas, a pie, en auto o en flete.
6 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 21 de julio de 2010
& la gente
RIESGOSO. Bistoletti dijo que la ausencia de estudios de impacto ambiental podría provocar inundaciones en Rosario
Falta previsión en loteos El defensor del Pueblo pidió a la Secretaría de Medio Ambiente un relevamiento urgente en Funes y Roldán El defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, reavivó la polémica en torno a los emprendimientos inmobiliarios que se desarrollan en las localidades de Funes y Roldán al recomendarle “de manera urgente y luego de un relevamiento del terreno” a la Secretaría de Medio Ambiente de la provincia que “se produzca una recategorización de oficio de todos los loteos” ubicados en ambas localidades y solicita que se intime a las empresas a cargo “a cumplir con los recaudos legales, en lo que a la presentación y aprobación del estudio de impacto ambiental se refiere”. Entre otros prejuicios, el ombudsman sostiene que existe un “riesgo potencial” de que se produzcan inundaciones en Rosario. Bistoletti sostuvo que, “teniendo en cuenta que son las autoridades estatales las que deben ejercer el control y poder de Policía en estos casos”, la cartera dependiente del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente debe proceder a “ordenar la inmediata suspensión de las obras iniciadas sin la correspondiente autorización”, ya que, aseguró, “sólo uno de los muchos emprendimientos” que se llevan adelante en esa zona realizó los estudios de impacto ambiental correspondientes. “Eso genera un claro incumplimiento de la normativa y el riesgo potencial de que se repitan inundaciones en Rosario”, aseveró. El defensor del Pueblo realizó este pedido mediante la resolución Nº 113, después de recibir a representantes de la organización Nunca Más Inundaciones (Numain), quienes se presentaron en la sede Rosario de la institución para expresar su preocupación por las obras que se realizan en el Gran Rosario sin considerar el impacto ambiental. En tal sentido, Osvaldo Ortolani, titular de Numain, advirtió sobre la necesidad de construir un nuevo aliviador para los canales Salvat e Ibarlucea y señaló que si esto no sucede las obras realizadas hasta el momento se tornarán inútiles y se incrementará la posibilidad de inundaciones. En la resolución elevada a la Secretaría de Medio Ambiente, Bistoletti señaló que se recibió una queja que “indica que no se estaría cumplimentando con el requisito de realizar estudios de impacto ambiental de numerosos inmobiliarios que se están desarrollando en las localidades de Funes y Roldán”. Y aclaró que la “Defensoría del Pueblo es directamente competente en este tema atento a que la autoridad de aplicación de la normativa respectiva es la Secretaría de Medio Ambiente, dependiente del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente”. En los considerandos de la resolución se señala que “esos emprendimientos inmobiliarios comprenden decenas de hectáreas que, anteriormente, estaban destinadas
ENRIQUE GALLETTO
Bistoletti reunió información y pidió que, llegado el caso, se suspendan las obras.
Un informe que encendió la mecha En los primeros días de junio último, un informe realizado por el Colegio de Arquitectos y Agrimensores de Rosario encendió la mecha de la polémica en torno a posibles irregularidades en el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios en el Gran Rosario, tal como publicó en su momento El Ciudadano. En este caso, las denuncias de ambos colegios apuntaron a lo que ocurría solamente en Funes, aunque ahora el defensor del Pueblo Edgardo Bistoletti incluyó también a los emprendimientos que se llevan adelante en Roldán. Entre otros aspectos, los profesionales denunciaron que la comercialización de los lotes se realizan antes de que se instalen los servicios básicos –algo que está prohibido por la reglamentación vigente–, aseguraron que se publicitan ventas de lotes en zonas inundables y, en sintonía con la presentación realizada ayer por Bistoletti, no se cumple con los requisitos formales de la normativa que regula el pasaje de terreno rural a urbano, como tampoco con los estudios de impacto ambiental.
a explotaciones rurales o destinos similares y, ahora, se están transformando en lotes, de distintas dimensiones, para la construcción de viviendas individuales”. Y recordó que la ley 11.717 de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable indica que uno de sus objetivos es “el de asegurar el derecho irre-
El estudio elaborado por Arquitectos y Agrimensores estuvo impulsado por un pedido de la concejala de Funes Mónica Tomei, por lo cual se creó una comisión integrada por representantes de ambos colegios que llegaron a la conclusión de que una buena cantidad de emprendimientos no cumple con la ley. La advertencia de que existe el riesgo de inundación, tal como señala ahora Bistoletti, la hicieron en su momento los presidentes de los colegios de Arquitectos y de Agrimensores, Eduardo Bagnasco y Liliana Pasinato. “Lo más importante es que aquél que compró en estas condiciones no sabe con lo que se va a encontrar. Puede ser un terreno anegado o un espacio donde pasan aviones que fumigan con fitosanitarios. En algunos casos el que corre el riesgo empresario de que las tierras no sean aptas no es el desarrollador sino los que adquieren los lotes, que se transforman en fiduciantes que tienen responsabilidad por lo que se descubra después en esos lotes”, señaló Bagnasco.
nunciable de las personas de gozar un ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la dignidad humana”. La resolución advierte además que “las personas físicas o jurídicas responsables de proyectos y obras o acciones que afecten o
sean susceptibles de afectar el ambiente están obligados a presentar ante la Secretaría de Medio Ambiente un estudio e informe de evaluación del impacto ambiental en todas sus etapas”. Y recalca que, dado el tamaño de estas construcciones, “no hay duda de que se debe tramitar” este análisis en estos casos. No obstante, destacó que “sólo uno de los muchos emprendimientos lo hizo, por lo que, sólo cabe deducir, con los elementos recabados en estos actuados, que ninguno de los otros lo ha hecho, pese a la obligación legal que se le impone”. Bistoletti no tiene dudas de que las empresas a cargo de lotear los terrenos en Funes y Roldán se encuentran “ante un claro incumplimiento de la normativa ya indicada, que conlleva que no exista ningún análisis de impacto ambiental de decenas de propuestas de parcelamiento de propiedades rurales o suburbanos para ser transformadas en urbanas y que, por lo tanto, nadie conozca, en definitiva, qué impacto ambiental genera ello, por ejemplo, en el aspecto hidrológico”. El ombudsman, al insistir en los riesgos que generan estos proyectos que no realizaron estudio de impacto ambiental, aseguró que “no se puede determinar, a la fecha, cómo pueden afectar miles de nuevas construcciones al proceso natural de absorción, escurrimiento o drenaje de aguas, debiendo recordarse que, como es también de público y notorio, las aguas de esa zona, propias de precipitaciones en el lugar o que derivan de otros más altos, tienen como destino final el arroyo Ludueña que, a su vez, desemboca en plena zona urbana de la ciudad de Rosario, con riesgo potencial de que se repitan inundaciones en zonas de esa ciudad”. No obstante, aclaró que “el aspecto hidrológico no es el único que debe tenerse presente y la legislación así lo considera, pero se menciona esto para destacar la importancia que los estudios previos tienen”. Luego aclaró que con su iniciativa no busca “impedir ni obstaculizar el progreso y la generación de empleo”, pero pidió que se exiga “el cumplimiento de normativas impuestas en beneficio del bien común, pues, por más loable que pueda ser un objetivo, no se debe tolerar que se consiga a cualquier costo”. Consciente de las críticas que puede recibir por parte de las partes interesadas en estos proyectos urbanísticos, Bistoletti indicó que “el compromiso asumido es con el pueblo de la provincia de Santa Fe y con el respeto que debe darse a sus derechos”. Y agregó: “Estas recomendaciones deben producir especial beneficio sobre los adquirientes de los lotes, que verán valorizada su inversión al haber adquirido tierras en un lugar que respeta las normas impuestas para salvaguardar el medio ambiente”.
EL INTENDENTE DE GRANADERO BAIGORRIA, ALEJANDRO RAMOS, SUSCRIBIÓ EL ACUERDO CON LA COOPERATIVA DE TRABAJO LOS ROBLES
Adjudican obra de cloacas en barrio Martín Fierro La Cooperativa de Trabajo Los Robles será la encargada de la ejecución del proyecto de obra ampliación de red de cloacas para el barrio Martín Fierro, de Granadero Baigorria. Este convenio se suscribió con las firmas del intendente municipal de la vecina localidad, Alejandro Ramos, y la presidenta de la cooperativa, Berta del Pilas Ruiz. El acuerdo se celebró en el marco del Programa Nacional Agua Trabajo, a través
del cual se financiará la obra anteriormente mencionada. Asimismo, continuando con el cumplimiento de lo requerido por el Enohsa(Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), el municipio baigorriense firmó convenios con quien será el director de obra y con el asistente de obra. Las zonas beneficiadas serán aquellas que cuentan con pendiente natural para la
evacuación de los fluidos cloacales. Cabe recordar que los trabajos se realizarán en el marco del Programa Agua Trabajo, a través de cooperativas de trabajo, que el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación impulsa para resolver la situación de riesgo sanitario que se encuentra en la población que carece del servicio de desagües cloacales.
Por otra parte, el municipio ya realizó la licitación para la compra de materiales para tal obra, tal como lo regula el programa del Enohsa. Las ofertas están siendo evaluadas por dicha repartición del gobierno nacional. Ingresando a www.baigorria.gov.ar se puede acceder a los planos de todas las obras de cloacas, incluida la de barrio Martín Fierro.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
HACIA 2011. El ministro le bajó el tono a la queja radical, y dijo que “esas cosas se charlan adentro”
“Si no hay acuerdo, una alternativa es la interna” Bonfatti no descartó dirimir en las urnas, con la UCR, quién será el candidato a gobernador del frente Corresponsalía Santa Fe
“No es un tema personal, es una decisión colectiva”. De ese modo, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, se refirió a su posible candidatura a gobernador, fogoneada por el propio Hermes Binner, quien señaló en repetidas ocasiones que un mandato de cuatro años es insuficiente para plasmar los cambios que el Frente Progresista prometió en campaña y que sugirió que lo mejor sería que un miembro de su gabinete tome la posta en 2011, cuando culmine su gestión. Bonfatti no descartó que la elección del candidato oficialista se resuelva en las internas abiertas y obligatorias previas a las generales del año próximo, pero insistió: “Lo mejor es zanjar cualquier tipo de candidaturas por acuerdo o consenso”. Igual les aclaró a los dirigentes de la UCR, que vienen pregonando que ahora les toca a ellos designar el candidato a gobernador: “Si no hubiese acuerdo, una de las alternativas es la interna”. En una entrevista con la emisora santafesina LT9, el ministro de Gobierno fue consultado por su eventual candidatura a la Casa Gris, que en su momento sugirió el gobernador Hermes Binner. “No es un tema personal, es una decisión colectiva que debemos tomar entre todos, encontrar los mejores referentes para llevar adelante una propuesta y profundizar el cambio en Santa Fe. No me incluyo ni me excluyo; es un problema colectivo y no un tema individual de cada uno”, contestó.
PRENSA GOBERNACIÓN
Bonfatti invitó a los radicales a “tomar mates y charlar” para limar diferencias.
Un reto a los radicales Luego, Bonfatti señaló que “es lógico” que la UCR plantee la necesidad de una alternancia de partidos en el poder, pero se lamentó de que sus dirigentes hayan planteado el tema en los medios. “Lo seguiremos charlando dentro del Frente Progresista. Estas cosas se deben charlar hacia adentro del frente, no hacia fuera. Lo importante es
Para el gobierno, la reforma fiscal sigue en pie El ministro Antonio Bonfatti reabrió la discusión por el régimen tributario vigente en la provincia. Señaló que es necesaria una reforma que elimine las exenciones de Ingresos Brutos que benefician a la industria y a la construcción –con el argumento de una mayor justicia contributiva– y dijo que no se volverá a abrir la discusión salarial con los gremios públicos porque está vigente la “cláusula gatillo” incorporada al Fondo Salarial, que dispone aumentos automáticos una vez que la inflación acumulada en el año supere el 20 por ciento. Consultado por la reapertura de las paritarias, que entre otros sectores fue planteada por Amsafé Rosario, el funcionario replicó: “Está planteada la cláusula gatillo, por lo tanto en la medida que la inflación supere el incremento que hemos otorgado (un 15 por ciento para el primer semestres más otro 5 por ciento desde el mes en curso) automáticamente se dispara la cláusula gatillo. Por el momento, no hay posibilidad de reabrir nuevamente la dilución salarial”, aseguró el ministro. Bonfatti confirmó que “en breve” el go-
bierno convocará a la comisión integrada por legisladores, funcionarios y representantes de los gremios estatales –dispuesta también en la ley que creó el Fondo Salarial, una herramienta que sancionó la Legislatura para que el Ejecutivo pueda hacer frente a la política salarial– para analizar la evolución de los ingresos y de los egresos del Estado, los salarios de los empleados públicos y los fondos –de origen propio y coparticipados– con que cuenta la provincia para pagar salarios de acá a fin de año. Por último, el funcionario se refirió a la reforma tributaria que impulsa el gobierno y que fue tres veces rechazada por el Senado. En ese sentido, desmintió que la mayor recaudación registrada durante el primer semestre pueda considerarse como un argumento sólido para negar los retoques impositivos: “Los mayores ingresos no compensan el déficit de la Caja de Jubilaciones que nos debe la Nación. A fin de año va haber un déficit de entre 800 y 1.000 millones de pesos. Nosotros apostamos a una justicia contributiva, que el que más tiene más paga, y acá en Santa Fe esto no ocurre”.
que nos sentemos en la mesa, tomemos unos mates y sigamos conversando y resolviendo estas cuestiones”. El funcionario abundó en mensajes hacia el partido de la boina blanca, principal socio del socialismo en el Frente Progresista. “Nadie puede pensar que está más capacitado que otro para gobernar. Es común que los radicales tengan como idea llevar a su mejor hombre como el candidato den-
tro del frente. Pero no me parece acorde decirlo hacia afuera: esto se decide con unos mates y charlando”, insistió. De todos modos, Bonfatti minimizó los roces entre socialistas y radicales y dijo que el diálogo no está interrumpido. “Periódicamente nos juntamos a hablar”, explicó, y luego admitió que hubo un parate por el receso legislativo (mañana se reanudan las sesiones en ambas cámaras). Si bien el ministro habló de “diálogo fluido” entre el socialismo y los otros partidos, tanto la UCR como el ARI han exigido públicamente la institucionalización del Frente Progresista y la definición de reglas claras para el funcionamiento interno. Por otro lado, Bonfatti justificó la idea de reformar la Constitución provincial –una de las promesas de campaña del Frente Progresista– argumentando que la actual carta magna necesita ser actualizada. “Aparecieron categorías y derechos que antes no existían, que están consagrados en la Constitución Nacional y en el pacto de San José de Costa Rica”, explicó. “Nos parece que hay cuestiones que tienen que estar en la Constitución para evitar que cualquier partido con mayoría circunstancial pueda cambiar cosas que nos parecen de fondo, cono la posibilidad de referéndum, revocatoria de mandato, plebiscito, que el Consejo de la Magistratura figure dentro de la Constitución, que los presidentes de comunas duren cuatro años en sus funciones y no dos y la representatividad territorial, entre otros puntos”, enumeró el funcionario.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
ANTES DE TIEMPO. El diputado Quiroga disparó una polémica con el globo de ensayo que Hermes pinchó enseguida
“Binner dice la verdad, pero podría hacerlo con afecto” Tras sugerir una fórmula entre el vice y el gobernador, el cobismo buscó desactivar el enojo socialista Tercer capítulo de la saga: un día después de que el gobernador santafesino Hermes Binner desestimara en forma contundente la posibilidad de un binomio presidencial con Julio Cobos, que habían sugerido desde las filas del vicepresidente, los voceros del mendocino admitieron ayer el enojo del socialista pero salieron a lamentar su falta de “afecto” para decir lo que quería: que nunca hubo conversaciones políticas para armar un binomio, y que hacía “años” que no se juntaba con el ex radical K. “No estamos molestos con Binner, a uno le hubiera gustado una cuestión más afectuosa pero no deja de ser respetuoso. Es cierto lo que dijo”, lamentó el diputado nacional y ex intendente de Mar del Plata Daniel Katz, uno de los políticos más cercanos al vicepresidente. Fue porque el gobernador dejó en claro la distancia física y política que lo separa del vicepresidente.
ESTA TARDE, CON LUGO
A Daniel Katz le tocó arreglar el entuerto.
Katz, con todo, explicó que su espacio no considera que las declaraciones del santafesino signifiquen un “corrimiento” político del socialismo, por lo que pidió “no dramatizar” esos dichos. “Si la fórmula pre-
El gobernador Hermes Binner se reunirá esta tarde en Asunción con el presidente del Paraguay, Fernando Lugo, en el Palacio López, sede de Gobierno del país vecino. Será en el marco de una visita que incluye reuniones con autoridades políticas y representantes de entidades empresarias paraguayas. Binner estará acompañado por el ministro de la Producción de Santa Fe, Juan José Bertero, entre otros funcionarios.
sidencial con mayor consenso de abajo hacia arriba es Cobos-Binner, bienvenido sea. A nosotros no nos gusta dramatizar. Nos quedamos con que el socialismo está dentro del Acuerdo Cívico y Social, en un pro-
ceso de consolidación muy fuerte junto a la UCR, la Coalición Cívica y el GEN. En ese marco, cada partido irá resolviendo cuestiones a través de acuerdos previos y en ese contexto nos tenemos que manejar”, buscó desandar Katz el entrevero. La ida y vuelta de aclaraciones fue disparada por el diputado radical Horacio Quiroga, quien el domingo había lanzado el globo de ensayo de una fórmula entre Binner y el mendocino. Y si bien ya no sorprende la parquedad del gobernador, lo cierto es que el lunes apeló a una singular crudeza para desactivar la amplificación de las versiones: pidió que la UCR no le marque la cancha al socialismo con tempranas postulaciones, recordó que hace “años” que no se ve –en términos políticos– con el vice, y afirmó que nunca mantuvo con él conversaciones que habiliten a pensar en una boleta con los dos apellidos para 2011.
DIPUTADO DEL GEN QUIERE SABER
Peralta insistió con su reclamo por los ATN “La distribución de los ATN es un escándalo”. La queja pertenece al diputado nacional Fabián Peralta (GEN) y se sustenta en un informe de la Auditoría General de la Nación sobre cómo se reparten –y en qué porcentaje respecto del total recaudado– los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La provincia aparece, desde la asunción de Hermes Binner, como una de las más perjudicadas, un dato que sobresale si se tiene en cuenta que, hasta 2007, estaba entre los diez distritos que más recibían. “No hay criterios formales que guíen el proceder” del Ministerio del Interior, organismo encargado de distribuir los fondos. Peralta suscribe un informe oficial, elaborado por la Auditoría General de la Nación, en el que se señala esa falencia. “Hemos presentado un nuevo pedido de informes ya que ahora es la Auditoría la que puntualiza las falencias en los procedimientos”, indicó el legislador. “En el informe se detalla que la Secretaría de provincias no posee criterios formales que guíen su proceder a los efectos de otorgamiento de ATN en un sistema de prioridades para la asignación de los mismos; no existen registros formales de todos los requerimientos que recibe el Ministerio (del Interior); y en una cantidad importante de los expedientes analizados los requerimientos no son originales sino faxes o fotocopias”, enumeró. Según Peralta, “en los últimos tres años se transfirió menos del 10 por ciento de los recursos recaudados para el fondo”. Y señaló algunos ejemplos: “En 2007 sólo se distribuyó el 8 por ciento de los fondos recaudados; se transfirieron 130 millones de pesos los 1.600 recaudados. El 80 por ciento de los recursos distribuidos ese año fue a las jurisdicciones gobernadas por dirigentes alineados con el oficialismo. En ese año, Santa Fe aportó entre 80 y 90 millones de pesos, de los cuales recibió sólo 6 millones en concepto de ATN”.
Miércoles 21 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
VERDAD Y JUSTICIA. Los ilícitos se cometieron en el centro clandestino de detención que funcionó en la ex Jefatura de Policía
Segundo juicio a represores Se abre hoy en los Tribunales Federales de Rosario el proceso que ventilará una parte de la abultada causa Feced (ahora se llama Díaz Bessone), donde se investigan delitos de la última dictadura militar Guillermo Griecco El Ciudadano
Las banderas de verdad, memoria y justicia volverán a flamear hoy frente a la sede de los Tribunales Federales de Rosario, en Oroño al 900. Será un día histórico donde la consigna unificadora volverá a instalarse con fuerza: “Los juzga un tribunal, los condenamos todos”. A partir de las 9.30 comenzará el segundo juicio oral por delitos contra la humanidad cometidos durante la última dictadura en Rosario. Tras la histórica condena a prisión perpetua para cinco genocidas del Batallón 121 del Ejército en el marco de la causa Guerrieri-Amelong, en esta oportunidad se ventilará en el Tribunal Oral Federal Nº 2 una parte de las violaciones a los derechos humanos cometidas en el mayor centro clandestino de detención de la ciudad y la región. Este engranaje de la maquinaria represiva funcionó en la ex sede de la Jefatura de Policía rosarina, en el edificio de Dorrego y San Lorenzo, por el que pasaron unos dos
ACTIVIDADES DEL ESPACIO JUICIO Y CASTIGO Testigos, querellantes y organismos de derechos humanos agrupados en el Espacio Juicio y Castigo brindarán hoy, a las 9, una conferencia de prensa frente a los Tribunales Federales de Oroño 940. Luego habrá una radio abierta hasta las 12, horario en el que “una caravana en bicicletas recorrerá distintos puntos donde fueron secuestradas
mil detenidos y quedaron 91 víctimas. La causa Díaz Bessone (ex Feced) investiga el accionar de la patota policial del Servicio de Informaciones (SI), que dirigió el difunto comandante de Gendarmería Agustín Feced, por entonces jefe de la Policía local. La causa ahora lleva el nombre de Díaz Bessone en referencia al apellido del imputado de más alto rango. Los acusados son Ramón Genaro Díaz Bessone (oficial superior (R) y ex comandante del II Cuerpo de Ejército con asiento en Rosario); José Ru-
algunas de las víctimas por las cuales se llevará adelante este juicio”, indicaron. A las 17 está prevista la realización de un gran acto para “apoyar a los testigos y querellantes que tendrán el valor de volver a enfrentar a sus torturadores en un juicio y contar todo lo que sufrieron” y para “reclamar a los jueces del tribunal el juicio y castigo para los culpables”.
bén Lo Fiego (oficial principal de la Policía de Santa Fe); Mario Alfredo Marcote (oficial de la Policía de Santa Fe); Ramón Rito Vergara (suboficial de la Policía de Santa Fe); José Carlos Antonio Scortechini (comisario principal de la Policía de Santa Fe), y Ricardo Chomicky (civil). El único detenido con prisión domiciliaria es Díaz Bessone; el resto de los represores afrontará el juicio en libertad. Esta situación motivó el reclamo del Espacio Juicio y Castigo Rosario, integrado por orga-
nizaciones de derechos humanos, sindicales y sociales, testigos y querellantes, desde donde exigieron que los imputados enfrenten el proceso judicial presos. La semana pasada referentes de las distintas organizaciones presentaron también un petitorio para pedir por “un juicio verdaderamente público”. Este reclamo apuntó a la falta de lugar físico en la sala del TOF2, como ya había sucedido con el auditorio del Tribunal Oral Federal Nº1 en el marco de la causa Guerrieri-Amelong, donde los verdugos les respiraban en la nuca a querellantes y testigos. Las audiencias se realizarán los lunes y martes (y miércoles semana de por medio) desde las 9.30 en los Tribunales Federales. Se juzgarán delitos de lesa humanidad cometidos contra 91 personas que sufrieron secuestro, privación ilegítima de la libertad y torturas, de las cuales 17 fueron asesinadas y sus cuerpos desaparecidos. El tribunal está integrado por los jueces Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Miércoles 21 de julio de 2010
& la gente
ESCUCHAS ILEGALES. El jefe de Gobierno está más complicado en el plano judicial que en el político
Sin comisión investigadora La oposición en la Legislatura porteña no obtuvo los votos para realizar una investigación parlamentaria por los casos de espionaje. Tampoco prosperaron otras iniciativas que apuntaban a Mauricio Macri El bloque del PRO logró ayer aplazar al menos por una semana la conformación de una investigación parlamentaria del caso de espionaje, pese a perder una votación en la Legislatura durante una sesión especial en la que se requieren mayorías ampliadas para aprobar las iniciativas. Los legisladores opositores tenían que reunir dos tercios de los votos presentes en la sesión, 35 voluntades, para conseguir que se tratara la conformación de la investigadora, pero la votación terminó 32 a 20. Tampoco consiguieron aprobar los proyectos que preveían pedir el expediente de la causa a la Justicia federal, convocar a Macri a la Legislatura para dar explicaciones, obligarlo a pedirse licencia o iniciarle un juicio político. Todos estos proyectos fueron presentados por diversos bloques opositores con el fin de conseguir su tratamiento sobre tablas pero ahora deberán ser tratados en la comisión de Asuntos Constitucionales, junto con la creación de la investigadora. La sesión especial se desarrolló con fuertes críticas de los distintos bloques al jefe de Gobierno, procesado por encabezar una asociación ilícita destinada a realizar escuchas ilegales. Esos discursos se dieron luego de que la oposición consiguiera el quórum para iniciar la sesión especial, luego de una hora y media de deliberaciones en una reunión de jefes de bloque. La oposición no tuvo los votos requeridos para crear esa comisión especial investigadora del caso en esta misma sesión ya que, al no tener dictamen, necesitaría el apoyo de los dos tercios de los presentes. Los bloques antimacristas tampoco tienen las voluntades suficientes para tratar
“Papá le tiene miedo a Kirchner”
TÉLAM
El arco antimacrista no consiguió los votos para investigar a Mauricio.
un pedido de juicio político impulsado por el legislador del MST-Nueva Izquierda Marcelo Parrilli ni un proyecto de declaración para que Macri concurra voluntariamente a la Legislatura a dar explicaciones. Lo único que se aprobó durante la sesión es el pedido del expediente que tramita el juez federal Norberto Oyarbide para ser analizado por el cuerpo. En tanto, el vicepresidente 1º del PRO, Oscar Moscariello, consideró que la oposición “improvisó” al intentar sumar sobre tablas el proyecto que creaba la comisión.
“Lo que creemos nosotros es que el tema debe ser tratado en la comisión de Asuntos Constitucionales. Hoy (por ayer) había un nivel de improvisación muy grande en todos los proyectos que se sometieron a votación”, dijo a los medios. Moscariello se encargó de subrayar que el bloque oficialista dio quórum para dar curso a la sesión especial. “Sin el acuerdo del PRO, la sesión de la fecha hubiera sido muy breve. Nosotros impusimos el número y dejamos que cada uno de los bloques pueda expresarse políticamente sobre el te-
“Me dijeron que le tiene miedo a (Néstor) Kirchner y que en realidad me quiso ayudar, al decir que está seguro que Kirchner no está detrás de esto y al mismo tiempo decir: «Mi hijo no tiene nada que ver»”, señaló el mandatario porteño Mauricio Macri. Así se manifestó en declaraciones a varios medios luego de que Franco Macri contradijera la teoría de su hijo, según la cual el caso de espionaje por el que está procesado es parte de una operación de Kirchner en su contra. Macri manifestó que “duele que un padre tome una posición pública innecesaria; él podría haberse ahorrado esos comentarios”, pero recordó que “tiene 80 años” y aclaró: “Yo a esta altura no le puedo andar diciendo qué es lo que tiene que hacer y qué es lo que no”.
ma de las escuchas”, destacó. “Supongo que el jueves estaríamos en condición de votar una preferencia para que la comisión de asuntos constitucionales se expida sobre el tema en las próximas semanas”, finalizó. En tanto, el ex jefe de Gobierno porteño, Aníbal Ibarra, consideró que la actitud del bloque macrista al negarse a votar algunas de las iniciativas “consagra la impunidad”. “Macri cumple el manual del buen procesado: se victimiza pero no acepta ninguna respuesta institucional”, disparó.
EN UNA CAUSA POR COIMAS
LOS CANCILLERES TENDRÁN A LA PASTERA BOTNIA EN LA AGENDA
MOVIMIENTO NACIONAL Y POPULAR
Embargan por 25 millones de pesos a Gostanian
Timerman y Almagro se reúnen por el monitoreo
Alicia Kirchner lanzó su propia línea política
El juez federal Ariel Lijo trabó un embargo preventivo por 25 millones de pesos sobre los bienes de Armando Gostanian y otros ex funcionarios de la Casa de la Moneda durante el gobierno de Carlos Menem, en una causa por el pago de coimas en la compra de maquinarias a una firma alemana. La medida también alcanza a Juan Carlos Kalfaian y Rubén Chorbadjian y al empresario Jorge Molina, y fue tomada simultáneamente con la decisión de la Cámara Federal porteña de rechazar la prescripción penal del caso, a la luz de nuevas pruebas remitidas por la Justicia alemana. Según constancias de la causa, Gostanian cobró en 1994/95 en una cuenta conjunta con su mujer abierta en Uruguay 1,5 millones de euros de la firma alemana Atlantic Zeiser Sociedad de Responsabilidad Limitada, en concepto de sobornos, y otros montos recibieron sus adláteres en la Casa de la Moneda. La firma se dedicaba a la fabricación de equipos numeradores de toda clase y el retorno equivalía al 30 por ciento del valor del pedido tomado de los sobreprecios de entre 40 y 50 por ciento pagados por la empresa estatal, según un amplio detalle de la operatoria bancaria y triangulación de pagos constatados por la Justicia germana.
El canciller Héctor Timerman y su par uruguayo, Luis Almagro, se reunirán hoy en Buenos Aires para buscar avanzar en un plan de vigilancia conjunta del estado ambiental del Río Uruguay, en cumplimiento a la sentencia del Tribunal Internacional de Justicia de La Haya. Timerman recibirá a Almagro en el marco de las conversaciones que en los últimos días mantuvieron ambos ministros para controlar el funcionamiento de la pastera UPN (ex Botnia) y la vigilancia ambiental del río Uruguay en la zona. Se busca determinar si la actividad de la planta genera contaminación, como sostienen los pobladores de Gualeguaychú. Los cancilleres analizarán las propuestas de ambos países, basadas en la sentencia del tribunal de La Haya del 20 de abril. La Corte Internacional intervino ante una demanda entablada por la Argentina a raíz de la planta de celulosa instalada sobre la margen oriental del río Uruguay. El canciller de Uruguay, Luis Almagro, se mostró confiado de lograr hoy en Buenos Aires un “preacuerdo” por el monitoreo de la planta papelera, Botnia, a pesar de las diferencias que aún no fueron resueltas.
La ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, sostuvo que la corriente política lanzada ayer “se extenderá en todo el país y pretende fortalecer a todo el movimiento nacional y popular”. Alicia Kirchner dijo en el teatro Coliseo de Buenos Aires que la corriente política Colina “se basa en el proyecto que inició Néstor Kirchner y siguió Cristina (Fernández de Kirchner), porque este proyecto nos corresponde a todos”. Indicó que en “el mundo han caído los paradigmas, pero debemos integrarnos a él” y se pronunció por respetar “las diferencias y la diversidad”. “Hay que entender que cada país debe buscar y procurar su propio rumbo”, señaló la ministra, y agregó que “en esa diversidad e integridad está nuestra Argentina”. “Hay que hacerlo sin tibiezas, porque los tibios no tienen lugar y son los que siempre van según donde está el sol pero no el verdadero corazón de los argentinos”, completó Alicia Kirchner. La funcionaria destacó que en la actualidad “hay una justicia independiente” y recordó que hasta el 2003 “había una Corte adicta”. Además, apuntó que “en el mundo se cayeron los paradigmas pero tenemos que vivir integrados a este mundo multipolar”.
TÉLAM
El canciller argentino Timerman.
“Nosotros queremos cerrar este tema de la mejor manera posible, concretar lo que las dos partes se han comprometido en la reunión de Anchorena y lo que surge del fallo de La Haya, o sea cooperar para el monitoreo conjunto de la planta”, remarcó Almagro tras participar de los actos conmemorativos por los 25 años de la restauración democrática en su país. A partir de este acuerdo de monitoreo bilateral, ambos gobiernos apuntan al levantamiento definitivo del corte de la ruta 136, al pie del puente internacional San Martín, que ya lleva 30 de los 60 días de tregua otorgados.
Miércoles 21 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
BAJO CERO. Para Gustavo Calleja, ex subsecretario de Combustibles, el país se convertirá en importador neto
Alertan sobre caída de las reservas de gas en el país Según un informe, desde el 2000 en adelante bajaron a la mitad. El Enargas desmintió cortes prolongados La ola de frío polar que está soportando el país, con cortes en el servicio de gas a más de 300 empresas y problemas para la adquisición de garrafas a precios de lista, provocaron ayer un combo de interpretaciones cruzadas. Por un lado, desde el Enargas (Ente Nacional Regulador del Gas) se informó que el sistema nacional de gas natural viene funcionando “en forma adecuada” y desmintieron versiones de cortes prolongados durante el resto del invierno. Por el otro, desde el Instituto de Energía General Mosconi se alertaba sobre la caída en las reservas de gas, y el ex subsecretario de Combustibles, Gustavo Calleja, repetía a quien lo quisiera escuchar que el país “va camino a convertirse en importador neto de gas”. Según un informe elaborado por el Instituto de la Energía General Mosconi, las reservas de gas de la Argentina cayeron a la mitad desde 2000 hasta la actualidad, y suman sólo 378.800 millones de metros cúbicos. Es por eso que con el actual ritmo de producción las reservas sólo alcanzarían para los próximos siete años y medio. Según el estudio, el nivel de reservas de gas registró una caída interanual del 4,9 por ciento en 2009 y es “insuficiente para un país que como Argentina, que basa su consumo energético en ese producto”. Además, el informe subraya que en el actual contexto de aumento de la demanda de gas y electricidad, el país “se muestra incapaz” de abastecerse a sí mismo, por lo que “necesita recurrir en forma creciente e irreversible” a la importación de combustibles “de alto costo”, lo cual “repercute negativamente en las finanzas públicas”.
Partida extra por 1.500 millones
Advierten que las reservas de gas se agotarán en siete años y medio.
“Versiones malintencionadas” Mientras tanto, pese a la advertencia, el Enargas le apuntó a la coyuntura y salió a desmentir versiones: “Es un absurdo afirmar que las restricciones se van a registrar durante todo el invierno, como lo vienen diciendo algunos medios de prensa en forma malintencionada, cuando ya estamos a mediados de ese período de bajas temperaturas”. Desde el Ente oficial recordaron que “a medida que las condiciones vayan mejorando se irá restableciendo el suministro restringido”, y reiteraron que se
resolvió priorizar “el servicio a usuarios residenciales y que las restricciones a empresas con contratos privados en la modalidad interrumpible se vienen cumpliendo acabadamente en los términos pactados”. Entre las condiciones pactadas está “el menor precio por el fluido y también el establecimiento de restricciones en el suministro, lo que se denomina en los contratos”, se agregó.
“No tenemos plan a futuro” “No hay más gas en la Argentina porque ya
El gobierno nacional decidió ayer asignar partidas por 1.500 millones de pesos adicionales con el objetivo de subsidiar al sector energético. Según la decisión administrativa 499/10 publicada ayer en el Boletín Oficial, se modificó la distribución del presupuesto con el objeto de reforzar las partidas asignadas para la política energética. La medida responde a la necesidad de asegurar el suministro de energía eléctrica, reforzando en 1.000 millones de pesos las transferencias a la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), y en 500 millones las destinadas a la empresa Energía Argentina SA (Enarsa).
está todo explorado”, sostuvo Gustavo Calleja, quien explicó: “Hoy somos importadores y no tenemos ningún plan a futuro”. Para Calleja, quien ocupó la Subsecretaría de Combustibles durante el gobierno de Raúl Alfonsín, el problema es que “se entregaron los activos y se entregó la renta que generaban esos activos, porque se privatizó de la peor manera posible”. Sobre la responsabilidad del actual gobierno, dijo: “No puede ser que lo sorprenda la llegada de los fríos. Nunca hubo un conjunto de más alcahuetes de petroleros que durante el gobierno de los Kirchner”.
ENCUENTRO CON AUTOPARTISTAS
SE TRATA DE 19 MILLONES DE PESOS QUE APORTA LA ENTIDAD FINANCIERA
TRIBUTOS PROVINCIALES
Giorgi visita hoy la planta de la General Motors
El canon del NBSF irá a partidas para Educación
El Inmobiliario vendrá en seis cuotas en 2011
La ministra de Industria de la Nación, Débora Giorgi, encabezará hoy un encuentro entre directivos de la firma General Motors (GM) y representantes de autopartistas nacionales, con el objetivo promover la fabricación local de aquellas piezas importadas que actualmente integran el Chevrolet Ágile, el nuevo prototipo de GM que se puso en marcha con un préstamo de la Ansés. La reunión se realizará a las 15 en la planta de GM ubicada en Alvear, en el marco de las políticas de impulso al proceso de sustitución de importaciones en el sector automotriz, informaron desde el ministerio. Así, GM acompaña el proceso de lograr una mayor integración local en la cadena automotriz, en la búsqueda de proveedores locales. Los fabricantes locales de piezas y autopartes conocerán en detalle la integración del Ágile, de modo tal de evaluar la oportunidad de producir esas piezas. La misma experiencia se había realizado en la planta de Fiat Auto de Córdoba, donde se reunieron más de setenta pymes autopartistas.
El ministro de Economía de Santa Fe, Ángel Sciara, anunció que se destinarán más de 19 millones de pesos de inversión en Educación, luego de confirmar que a las arcas provinciales ingresó una suma similar en concepto de canon por parte del Nuevo Banco de Santa Fe SA. “Del total, 15.040.000 corresponden a una suma anual fija establecida en el contrato de vinculación, y 4.402.575 pesos, a un monto variable”, explicó Sciara respecto del dinero aportado por el banco, tal como se estableció en la contratación de la entidad como agente financiero de la provincia. El ministro aseguró que el fondo ya tiene destino. “Serán empleados para atender distintas necesidades en materia educativa. En este momento estamos trabajando con la ministra (de Educación, Élida) Rasino para determinar su uso”, señaló. A partir de la firma del contrato de vinculación con el Nuevo Banco de Santa Fe, que comenzó a regir desde el 1º de julio de 2009, la entidad bancaria se comprometió a pagar un canon anual fijo de 15.040.000
pesos para hacerse cargo del servicio de agente financiero y caja obligada de la provincia. Por otra parte, el mismo convenio estableció la participación del Estado provincial en los resultados económicos de la gestión bancaria, mediante una suma o canon variable ajustada a la recaudación anual de la provincia. Para este primer año de concesión esa suma ascendió a 4.402.575 pesos. “De esta manera, a los 15 millones de pesos recibidos en concepto del canon fijo ofrecido por la entidad, se le deben sumar ahora los 4,4 millones correspondientes al primer año del canon variable. Ese canon se calculará anualmente sobre la base de la recaudación durante cada año de la concesión”, agregó el titular de Economía. Sciara indicó que en las próximas semanas “el director a cargo del control del agente financiero comenzará a analizar el cumplimiento de las pautas establecidas a un año de la concesión, tanto para el plan de negocios, como en el de inversiones”.
La Subsecretaría de Ingresos Públicos de Santa Fe emitirá las boletas del impuesto Inmobiliario Urbano y Rural en seis cuotas bimestrales a partir del año que viene, por sugerencia de la Defensoría del Pueblo provincial, informó ayer el gobierno. El secretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, indicó que la medida “no implica la modificación de los montos a pagar”. “Si un contribuyente paga en la actualidad 100 pesos divididos en cuatro cuotas, a partir del año próximo lo podrá hacer en seis”, explicó. En febrero pasado, el defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo Bistoletti, recomendó al Ministerio de Economía dividir el pago del tributo. Al respecto, Beccari explicó que “la emisión anual del Impuesto Inmobiliario involucra más de 1.309.000 partidas y por cuestiones operativas y de logística no se pudo instrumentar la medida en el transcurso del año”. En consecuencia, “se acordó con la Defensoría emitirlo bimestralmente desde 2011”, agregó el funcionario.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CUESTIÓN DE GÉNERO. Un avance frente a parámetros de machismo que institucionalizan la desigualdad
Mujeres mejor protegidas Entró en vigencia la ley 26.485 que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, apoyada en los tratados y convenciones internacionales con los que está comprometida la Argentina La reglamentación a la ley de protección integral a las mujeres, anunciada el lunes último por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, entrará en hoy en vigencia tras ser publicada en el Boletín Oficial. El decreto 1011/2010 reglamenta la ley 26.485, que busca prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. El decreto, que lleva la firma del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, y la ministra de Desarrollo Social, Alicia Kirchner, faculta al Consejo Nacional de las Mujeres, dependiente del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales de la Presidencia de la Nación, a dictar las normas complementarias y aclaratorias de la reglamentación. En sus considerandos la norma cita tratados y convenciones internacionales sobre la eliminación de todas formas de discriminación sexista, lo que obliga a los estados a “impulsar normas y políticas a fin de prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres”. Recuerda que desde la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, realizada en Pekín en 1995, “es indudable que en la Argentina se han producido transformaciones positivas para las mujeres tales como, la elección de un significativo número de legisladoras en ambas Cámaras del Congreso de la Nación, y que dos prestigiosas juristas han sido designadas ministras en la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Agrega asimismo que “la incorporación de funcionarias en cargos importantes de decisión en el Poder Ejecutivo Nacional y en los Poderes Ejecutivos provinciales y municipales ha sido un jalón relevante en el camino a la igualdad entre hombres y mujeres” y destaca que “es notoria la mayor presencia de mujeres en el mercado laboral, aunque todavía con serias dificultades para acceder a puestos de relevancia y a percibir igual remuneración por igual tarea”.
Parte de una “gran batalla cultural”
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
La discriminación se da en muchos ámbitos y la nueva ley intenta ponerle freno.
La reglamentación indica también que “se evidencian en nuestra sociedad cambios graduales vinculados a transformaciones socioculturales que tienden a eliminar algunas diferencias de género”. Sin embargo –dice la norma– “persisten las inequidades basadas en un sistema jerárquico de relaciones sociales, políticas y económicas que, desde roles estereotipados de género y con la excusa de la diferencia biológica, fija las características de la masculinidad como parámetro de las concepciones humanas y así institucionaliza la desigualdad en perjuicio de las mujeres”.
La reglamentación remarca que la ley “es producto de años de esfuerzo de miles de mujeres que han luchado inclaudicablemente por alcanzar un espacio de igualdad real de oportunidades y de trato”. Por último, especifica que la ley “tiene la responsabilidad ya no sólo de asistir, proteger y garantizar justicia a las mujeres víctimas de la violencia doméstica sino que, además, le incumben los aspectos preventivos, educativos, sociales, judiciales y asistenciales vinculados a todos los tipos y modalidades de violencia”.
El ministro de Justicia, Julio Alak, dijo que la ley contra la violencia hacia la mujer reglamentada anteayer por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner representa “un paso más en el camino de la ampliación de derechos y garantías para la construcción de una sociedad más justa”. En ese sentido, el funcionario sostuvo que la ley 26.485, que fija normas para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en los ámbitos donde desarrollan sus actividades integrales, “es parte de la gran batalla cultural a la que la presidenta hizo referencia ayer, una lucha que incluye a la ley de matrimonio igualitario, que será reglamentada mañana (por hoy)”. La norma logró consenso a través de un largo proceso de consultas con especialistas de la Justicia, las ONG que trabajan en la temática, instituciones académicas y expertos involucrados con la problemática de la violencia de género. “La ley previene y sanciona las conductas que históricamente colocan, sobre todo a las mujeres y a las niñas, en una posición subalterna al género masculino, lo cual crea una relación desigual de poder que, directa o indirectamente, afecta la vida, la libertad y la seguridad de las mujeres en todos los ámbitos”, explicó Alak. “Establece, además, que las mujeres están protegidas no sólo de la violencia física sino también de las violencias psicológica, sexual, reproductiva, obstétrica, económica y simbólica, sufridas tanto en el ámbito familiar como en el institucional, laboral o mediático”, precisó el ministro.
EN LOS CASOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EL 80% DE LAS VÍCTIMAS SON MUJERES Y EL 86% DE LOS AGRESORES HOMBRES
Claros porcentajes que cuantifican un fenómeno El 80 por ciento de las personas afectadas por la violencia doméstica son mujeres –el 18 por ciento de ellas, niñas menores de 18 años– y el 86 por ciento de los agresores son hombres, según un relevamiento realizado desde septiembre de 2008 hasta el 30 de junio de este año por la Oficina de Violencia Doméstica (OVD), dependencia creada por la Corte Suprema. Durante ese período se confeccionaron 11.355 casos con un total de 14.883 personas afectadas, de las cuales 11.881 son mujeres. Sucede que, según la oficina, se considera caso al expediente que se inicia, y puede incluir a más de un afectado y a
más de una persona denunciada. El informe establece que se han tenido en cuenta para este apartado los casos en los que el sistema registra a las personas directamente afectadas (aquellas que se presentan personalmente en la sede de la OVD) como a aquellas a quienes se las califica como subafectadas, aquellas que no necesariamente se presentan en la oficina pero a quienes se señala como víctima y sobre cuya situación el equipo interdisciplinario efectúa una evaluación de riesgo. Por otro lado, con relación al tipo de agresión denunciada, la mayor cantidad de casos se corresponde con violencia psicológica (90 por ciento).
Luego siguen la violencia física (67 por ciento), económica (31 por ciento) y sexual (13 por ciento). En este caso, la suma de los porcentajes excede el 100 por ciento ya que en un mismo caso puede observarse diferentes clases de violencia. En relación con las personas denunciadas, la oficina registró un total de 11.481, con 1.658 mujeres y 9.823 son varones. Es decir, el 86 por ciento de las personas indicadas como autoras de hechos de violencia son varones y el 14 por ciento son mujeres. Anteayer, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner reglamentó la ley contra la violencia de género.
La ley 26.485 previene y sanciona las conductas que, de manera directa o indirecta, tanto en el ámbito público como privado, basadas en una relación desigual de poder, afectan la vida, la libertad o la seguridad personal de las mujeres. La ley protege no sólo de la violencia física, también de la psicológica, sexual, reproductiva, obstétrica, económica y simbólica sufridas tanto en el ámbito familiar, como en el institucional, laboral o mediático. Busca el trato igualitario para las mujeres, la deslegitimación de la violencia contra ellas, la remoción de patrones culturales estereotipados y el acceso a la justicia de las mujeres maltratadas.
Miércoles 21 de julio de 2010
El Ciudadano
País 13
& la gente
¿CÓMO ES? El joven, de 27 años, fue al Registro Civil de Santa Fe a averiguar sobre el matrimonio entre homosexuales
Reinaldo, viudo de Adelfa, reincidirá con un hombre Ganó notoriedad casándose con una mujer 58 años mayor y ahora quiere probar con una boda gay Reinaldo Wabeke, el joven que se hizo famoso por contraer enlace con una octogenaria 58 años mayor que él en 2007 y que quedó viudo a los pocos días, visitó ayer el Registro Civil de la ciudad de Santa Fe, donde manifestó su deseo de contraer enlace con otro hombre, aunque no identificó el nombre de su actual pareja. “De producirse el casamiento sería el primer ciudadano en contraer enlace, primero con una mujer, luego enviudar y después casarse con un hombre por la nueva ley, todo con trámites realizados en el mismo Registro Civil”, dijo una fuente del organismo en Santa Fe. “Wabeke, nuevamente asistió a la mesa de entradas para informarse sobre las condiciones para poder contraer matrimonio de acuerdo a la nueva legislación”, agregó la fuente consultada. El joven se hizo famoso en 2007, cuando el 28 de septiembre, teniendo 24 años, se casó con Adelfa Volpe, de 82 años. Volpe, cuya salud comenzó a deteriorarse cuando había iniciado su luna de miel en Río de Janeiro, falleció a los 24 días de la ceremonia nupcial, víctima de un accidente cerebrovascular. Tras el fatal desenlace el viudo hizo pública en aquel momento la intimidad de la pareja. La diferencia de edad entre ambos fue lo que transformó en noticia para medios de todo el país y del extranjero. La pareja había decidido formalizar su relación de nueve años contrayendo enlace. Después de enviudar Wabeke reveló que se había ido a vivir con Adelfa luego de la muerte de su madre. Esto sucedió cuando tenía 15 años y ella se trasformó en “una amiga con derecho a roce”. “A ella no le gustaba que le diga tía ni abuela, y menos que le digan vieja”, afirmó.
Cristina promulga y la CHA reconoce
TÉLAM
Adela y Reinaldo. Él había tenido otra novia pero la relación lo traumatizó, confesó.
Ese roce entre el joven y su amiga llevaron a ambos a mantener relaciones sexuales sin penetración en varias oportunidades, según detalló Wabeke. Y confesó que el primer acercamiento sexual entre ambos fue cuando él tenía 22 años. “Ella se me declaró, me pidió que formalizáramos. Yo en ese momento estaba confundido y no supe qué decirle hasta que acepte la propuesta”, relató ante la pregunta de cómo comenzó la relación. Adelfa no fue su primera novia, puesto que Reinaldo había estado en pareja con una chica que, según admitió, lo traumatizó.
En cuanto a los secretos de alcoba, él comentó que por las noches dormían desnudos y juntos en una cama matrimonial. Muchos sospechaban que él decidió casarse por motivos económicos, pero el joven aclaró: “Ella me pagaba todo; yo no trabajaba, Pero porque ella no quería”. Por otra parte, volvió a dejar en claro que aunque siempre supo que Adelfa tenía propiedades, eso no definió su amor hacia ella. Reinaldo es el único heredero. Y ahora parece dispuesto a reincidir en matrimonio, aunque probando suerte con una persona de su mismo sexo.
La Comunidad Homosexual Argentina (CHA) entregará hoy a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, cuando se promulgue la ley de matrimonio igualitario, una placa en la que agradece y reconoce los actos del gobierno a favor de los derechos de la comunidad gay, lésbica, travesti, transexual, bisexual e intersexual (GLTTBI). En la placa, la CHA “reconoce y agradece a la presidenta, por haber defendido con actos de gobierno la libertad y la igualdad ante la ley de millones de ciudadanos”. En este sentido, además, enumera como hitos destacables de esta gestión de gobierno el hecho de haber otorgado por ley el pago de las pensiones por fallecimiento a viudos y viudas de parejas del mismo sexo e impulsar las resoluciones de no discriminación por orientación sexual e identidad de género en la ONU y en la OEA. La CHA, que estará presente en el acto de promulgación de la ley de matrimonio igualitario que se realizará a las 18 en Casa de Gobierno, adelantó que la semana próxima en un acto público entregará un reconocimiento a cada diputado/a y senador/a que votó a favor de la Ley de Matrimonio Igualitario y hará un reconocimiento especial a las autoras del proyecto, Vilma Ibarra y Silvia Augsburger.
MASACRE DE ABORÍGENES
OTRAS DOS VÍCTIMAS DEL MONÓXIDO DE CARBONO
HOSPITALES DE CÓRDOBA
Napalpí: tragedia, y reconocimiento
Más muertos por el frío
Cámaras contra el robo de bebés
A 86 años de la llamada “Masacre de Napalpí” durante la que unos 200 trabajadores qom y moqoit (tobas y mocovíes) fueron asesinados junto a criollos de provincias vecinas, recibió ayer en Resistencia un reconocimiento amplificado por la realización de un congreso internacional sobre lenguas y dinámicas identitarias. Según el trabajo del periodista chaqueño Mario Vidal, “el 19 de julio de 1924, 130 policías y civiles partieron desde Quitilipi hacia Napalpí, 120 kilómetros al oeste de Resistencia”, donde por orden del entonces gobernador Fernando Centeno dispararon a mansalva contra los aborígenes que se habían concentrado en el paraje –cuyo nombre paradójicamente significa en el idioma de los qom “lugar de los muertos”– reclamando por una paga justa como cosecheros de algodón y libertad para ir a trabajar a Salta y Jujuy. Otras investigaciones aseguran que el terror desatado en el lugar incluyó empalamientos y persecuciones y que los pocos sobrevivientes fueron entregados como sirvientes.
Aunque la prolongada ola de frío que afecta a gran parte del país desde hace más de una semana comenzó a ceder ayer otras dos personas murieron en Mar del Plata, elevando a 35 el número de víctimas que ya se cobraron este año las bajas temperaturas. Trece de los fallecidos lo fueron por hipotermia mientras que el resto, incluyendo a los dos últimos muertos en Mar del Plata, por una causa indirecta como la inhalación de monóxido de carbono producto de la mala combustión de estufas con las que intentaban calefaccionar en lugar donde vivían. En la ciudad balnearia ya habían sido encontrados sin vida la semana pasada dos hombres de 51 y 55 años que utilizaban una cocina defectuosa para calentar la vivienda en la que residían. Los fallecidos ayer fueron un hombre de 69 años y una mujer de 84 cuyas muertes habrían sido provocadas por una estufa conectada a una garrafa que se encontraba en la habitación donde fueron hallados los cuerpos. Mientras tanto, en Catamarca, el comité de emergencia de Tinogasta dis-
puso la evacuación a centros distintos asistenciales de familias que viven en construcciones precarias, para guarecerlas del frío y en Santiago del Estero, donde se registraron temperaturas inéditas bajo cero, las heladas causaron la pérdida de gran parte de los cultivos. El domingo último, el titular de Red Solidaria, Juan Carr, había expresado su preocupación porque los muertos por inhalación de monóxido de carbono que se registraban hasta ese momento era “más del doble de las previstas” para esta temporada invernal. Por otro lado, la cifra de fallecidos por hipotermia asciende a trece en todo el país teniendo en cuenta los tres muertos en La Rioja que el pasado domingo murieron como consecuencia del intenso frío. Ayer las temperaturas extremas se registraron en La Quiaca (Jujuy), con 10,1 grados bajo cero; Villa Reynolds (San Luis), con 7,8 bajo cero, y Malargüe (Mendoza), con 5,4 grados negativos. La mínima más alta se midió en Punta Indio, en la provincia de Buenos Aires, con 8 grados.
Videocámaras de seguridad para evitar el robo de bebés fueron instaladas en cuatro centros asistenciales de la ciudad de Córdoba y en otros 15 del interior provincial, informaron ayer las autoridades. El nuevo sistema, que servirá para monitorear la actividad que se desarrolla en esos establecimientos y que se concreta ahora, fue resuelta por el gobierno provincial en marzo pasado, después que un recién nacido fuera robado de la Maternidad Provincial de la capital cordobesa. El acto de presentación del sistema se concretó en la Central de Policía con la presencia del gobernador, Juan Schiaretti, quien sostuvo que las cámaras “dan tranquilidad a las madres de que si alguien pretende llevarse a su bebé el hecho se va a esclarecer rápidamente”. En la ciudad de Córdoba el sistema funciona en el Hospital de Niños, el Misericordia, la Maternidad Provincial y el hospital Pediátrico, con cuatro cámaras en cada uno de ellos, al igual que en quince centros del interior, con un total de 76 cámaras.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
MAFIA ORIENTAL. La propia víctima se comunicó con sus familiares y pidió que junten dos millones de pesos
Secuestran a comerciante chino y piden rescate Fue interceptado por dos personas de rasgos orientales cuando caminaba junto a su hija de 3 años Un joven de nacionalidad china de 25 años, encargado de un supermercado de Riccheri al 1000, que es conocido como Víctor, se convirtió anteanoche en la primera víctima de un secuestro extorsivo en el departamento Rosario, cuando fue levantado en inmediaciones de su comercio por dos personas, presuntamente de la misma nacionalidad o por lo menos con rasgos orientales, delante de su hija de 3 años. Para liberarlo, los captores pidieron medio millón de dólares, confiaron fuentes de la pesquisa. El secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, sostuvo que están “tratando con mucho cuidado el hecho porque se sabe que es una colectividad muy cerrada, que resuelve muchas veces sus conflictos y sus situaciones de manera autosuficiente”. Fuerzas de seguridad de la ciudad, la provincia y de la Policía Federal investigan el caso, que podría tratarse de un secuestro por dinero, un ajuste de cuentas o una venganza. Los conflictos entre orientales no son nuevos en la ciudad. Hace cinco años fue encontrado el cuerpo de un joven chino asesinado en inmediaciones de Gutiérrez y el acceso sur, en un hecho que se intentó vincular con la llamada mafia china, aunque nunca se descartó que todo haya sido un secuestro extorsivo que terminó de la peor manera. El cuerpo de esa víctima, identificada como Gao Shen Feng, estuvo más de dos años en la morgue judicial ya que nadie lo fue a reclamar, hasta que fue sepultado en el cementerio La Piedad, por intermedio de la embajada china en Argentina. En tanto, en abril de 2008 fue asesinado otro ciudadano oriental en un supermercado chino de la ciudad de San Lorenzo, cuando comenzaron a proliferar los comercios en ese departamento(ver reacuadro página 15). El primer secuestro extorsivo en la ciudad desde hace dos décadas se inició alrededor de las 23 de anteayer en la esquina de San Juan y Riccheri, cuando dos personas de rasgos orientales interceptaron a Lin Shao o Zhan, de 25 años, y lo subieron por la fuerza a una camioneta Peugeot Partner color gris. La víctima iba caminando junto a su hija de 3 años desde el supermercado, en Riccheri 1050, hasta su vivienda, ubicada a pocos metros del lugar donde se produjo la captura, confiaron fuentes del caso. Según los voceros, el hecho fue visto por al menos dos vecinos, a quienes se presume que los captores quisieron amedrentar cuando se iban con su víctima, efectuando al menos dos disparos al aire, en un auto que tenía los vidrios polarizados. El comisario Miguel Ángel Oliva, a cargo de la seccional 6ª, con jurisdicción en la zona, sostuvo que la “la familia es muy reservada en las informaciones” que brinda a los investigadores ya que la mayoría no habla castellano. La única que
LUGARES PROHIBIDOS
MARCELO MANERA
La víctima había salido del supermercado chino de Riccheri al 1000.
Un asalto comando en Riccheri al 1000 En agosto de 2004, entre seis y siete personas armadas irrumpieron en el supermercado de Riccheri 1050, por entonces llamado Royalín, y bajo amenazas, llevaron a uno de los dueños, seis empleados y un cliente hasta la cámara frigorífica, ubicada detrás de la carnicería, donde fueron encerrados. Luego, mientras algunos de los ladrones buscaban dinero en la caja registradora del comercio y varios cartones de cigarrillos, que estaba a punto de cerrar sus puertas (eran cerca de las 14 del domingo 1º de agosto), otros fueron hasta el altillo, donde un hijo del dueño estaba descansando, y lo obligaron a entregar el dinero que estaba guardado en el lugar. “Fueron hasta el altillo y le pidieron la plata, como sabiendo que en ese lugar guardaban dinero”, confiaron
tiene comunicación con los investigadores es la hermana de la víctima, con quien se comunicaron dos veces desde el momento en que ocurrió el secuestro, dijo otra fuente policial. En tanto, el secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, comentó que fue el propio Shao quien se comunicó anteanoche en dos ocasiones con su madre y con su hermana para pedirles el rescate de dos millones de pesos para ser liberado. “Estamos tratando con mucho cuidado el hecho porque se sabe que es una colectividad muy cerrada, que resuelve muchas veces sus conflictos y sus situaciones de manera autosuficiente y en tal sentido, con la complejidad que tiene la
en su momento fuentes del caso. Según las víctimas, se llevaron 40 mil pesos en efectivo. Y el robo ocurrió un domingo, único día en el que el custodio privado no iba a trabajar “porque era su único día franco”, agregaron voceros de la pesquisa. Dos días después, tres personas fueron detenidas en distintos puntos de la zona oeste, sospechadas de estar involucradas en el asalto. Uno de ellos se había fugado de la alcaidía de Casilda tres semanas antes, agregaron los voceros. Del botín solamente se logró recuperar poco más de 600 pesos, la mayor parte en monedas, dos celulares, gran cantidad de paquetes de cigarrillos, ticket canasta y artículos de perfumería que se presume fueron sustraídos en ese súper.
comunicación entre sus integrantes en su idioma originario, y también con una serie de hechos sucedidos no sólo en Santa Fe sino en otras partes de la Argentina y que muchas veces tiene que ver con esta disputa que se da por la instalación de los llamados supermercados chinos”, sostuvo Ghirardi. Si bien los pesquisas creen que se trata de un caso más de la “mafia china”, el presidente de la Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos en argentina (Casrech), Miguel Calvete, aseguró que el secuestro "no responde a una organización criminal", pero reconoció que detrás de el hecho podría haber una banda que "se instaló en el país hace poco tiempo", aunque sin la
La Cámara de Autoservicios y Supermercados de Residentes Chinos en argentina (Casrech) nuclea a casi 3.200 autoservicios y supermercados de propiedad de residentes chinos en la Ciudad de Buenos Aires y el gran Buenos Aires y otros 1.500 en el resto del país. El tercer lugar en importancia es Rosario y su zona de influencia, donde se han abierto alrededor de 500 locales. Pablo Barullo, encargado de asuntos jurídicos de Casrech en Rosario, dijo a LT8 que “los episodios de violencia vinculados a los comercios chinos no son mayores a los vinculados con gente de otros supermercados”. Y agregó que varios de esos hechos de violencia se generan porque “se instalan donde otros no se instalan”, y dio como ejemplo el hecho ocurrido hace casi un mes en un supermercado chino de España al 6600, en barrio Las Flores.
estructura de las llamadas mafias. En declaraciones a Télam desde China, donde se encuentra de viaje, el dirigente dijo que, según su experiencia, por "la forma burda de proceder, (el hecho) no responde a una organización criminal" como las que están actuando en Buenos Aires. "Son delincuentes chinos que se vinculan con otros delincuentes locales", sostuvo Calvete y agregó que "hay preocupación del gobierno chino por estos hechos”.
El anclaje porteño En las últimas semanas, en Capital Federal, se sucedieron una serie de ataques atribuidos a la “mafia china”, que los pesquisas locales están investigando para ver si no hay puntos en común entre estos hechos. El primer hecho ocurrió el 26 de junio en un supermercado chino ubicado en Riobamba 1021, entre avenida Santa Fe y Marcelo T. de Alvear. La víctima fue identificada por fuentes policiales como Zhuqing Yu (40), quien es el dueño de ese comercio. A las 21.20 de ese sábado, Yu estaba atendiendo su local cuando ingresó un joven con una gorra blanca que lo encaró, extrajo una pistola calibre 32, le efectuó un disparo en la pierna izquierda y escapó sin robar nada. El comerciante fue trasladado al Hospital Fernández, donde fue atendido y luego dado de alta, ya que la herida no era grave. El caso quedó en manos de los detectives de la comisaría 17ª y del fiscal de instrucción Pablo Recchini quienes, en principio, pensaron que se trataba de un intento de robo. Sin embargo, fue la esposa de la vícti-
El Ciudadano
Miércoles 21 de julio de 2010
Policiales 15
& la gente
ANCIANOS EN LA MIRA. Vatican nuevas detenciones
La jueza suma imputaciones Dos detenidos ampliaron su declaración y quedaron comprometidos en tres asesinatos
LEONARDO VINCENTI
Dos asesinatos con sello mafioso En la región se conocen al menos dos homicidios contra personas de origen asiático, uno registrado en julio de 2005 en la zona sur de Rosario y el restante casi tres años después, en abril de 2008, en la ciudad de San Lorenzo, ubicada 20 kilómetros al norte de Rosario. El primer hecho (foto), que sacudió a los investigadores locales por la violencia, ocurrió el 19 de julio de 2005, cuando fue encontrado en Gutiérrez y las vías (a metros del acceso sur) el cuerpo de Gao Shen Feng, de 28 años, con dos balazos calibre 22 en la cabeza, la oreja cortada y lesiones en distintas partes del cuerpo producidas con un estilete antes de morir. Por el homicidio fueron detenidas varias personas, en-
ma la que al ser entrevistada por la Policía cambió el rumbo de la investigación y habló de “mafia china”. Según consta en la causa, la mujer denunció que su marido venía siendo extorsionado por desconocidos de origen chino que le pedían 50.000 dólares para poder seguir trabajando en el local, algo a lo que Yu se negó. El martes previo al ataque, un hombre de rasgos orientales acompañado por un argentino entraron al local y le dejaron a Yu un papel escrito con ideogramas chinos con un nombre, un teléfono celular y la suma que debían pagar para seguir trabajando, según declaró la víctima y su familia. También hubo llamados telefónicos amenazantes previos y posteriores al día del ataque, de un hombre que hablaba en chino. “Sabemos que el dueño no murió, si no pagan en dos días, muere” y “Pongan la plata o les mato a uno de sus hijos”, fueron algunos de mensajes intimidatorios, según consta en el sumario policial. El autor del disparo quedó filmado por las cámaras de seguridad del comercio, pero los investigadores están convencidos de que se trata de un sicario al que le pagaron para que baleara a Yu, quien quedó muy asustado después del hecho y si bien al principio él y su familia colaboraban con la investigación, en los últimos días no pudo ser ubicado. El fiscal Recchini ya pidió a la Policía informes sobre otros hechos similares, en especial sobre dos casos que sucedieron en los días posteriores. Uno ocurrió el sábado 10 de julio en un supermercado de Jorge Newbery 3432, en Colegiales, donde el encargado del local, un comerciante chino, fue baleado en una rodilla por un sicario en un claro mensaje mafioso por las extorsio-
tre ellos algunos ciudadanos de origen oriental, quienes uno a uno fueron recuperando la libertad, dejando el caso impune. El otro homicidio ocurrió el 2 de abril de 2008 en el interior de un supermercado chino de San Martín al 2200, de la ciudad de San Lorenzo, cuando fue asesinado Ping Gou, de 42 años. Cerca de las 9 de ese miércoles un hombre ingresó al local y fue directamente a la caja, donde estaba Gou, y sin pronunciar palabra le efectuó tres disparos a quemarropa con un revólver calibre 38: uno de los plomos impactó en la cabeza y los dos restantes en el pecho y el hombre falleció mientras era trasladado al hospital Centenario de Rosario. Por este hecho tampoco hay detenidos ni imputados.
nes que venía sufriendo. Las imágenes de las cámaras de seguridad mostraron que el delincuente llegó con un cómplice que quedó de campana, obligó a la cajera a agacharse y se dirigió detrás de un mostrador donde estaba el encargado a quien, sin mediar palabra, le disparó en la rodilla. El comerciante luego declaró en la comisaría 29ª que el lunes anterior recibió una llamada en la que un connacional le dijo que iba a tener que pagar 60.000 dólares para poder trabajar. El caso más grave fue un día antes, el 9 de julio, cuando el encargado de un supermercado chino situado en Costa Rica 5623 de Palermo Hollywood fue asesinado de siete balazos, luego de que fuera extorsionado por una mafia que le pedía (como en los casos de Recoleta y Colegiales) 50.000 dólares para trabajar. El crimen quedó registrado por las cámaras de una empresa de la cuadra y en el video se ve claramente que un hombre encapuchado bajó de un automóvil Honda Civic y cometió el asesinato en tan sólo 15 segundos.
El Juzgado de Instrucción 5ª, que investiga el asesinato de ancianos cometidos desde principios del año pasado en los barrios Parque, ex Abasto y la localidad de Zavalla cargó ayer nuevas imputaciones contra dos de los detenidos, luego de tomarles ampliación de la indagatoria. Fuentes judiciales informaron que Matías M. y José M., ambos investigados por el asesinato de un locutor de 74 años en Zavalla, fueron imputados de “homicidio y encubrimiento” en otros dos hechos que sigue la jueza María Luisa Pérez Vara. Asimismo, fuentes allegadas a la pesquisa informaron que en las próximas horas podría quedar involucrada “otra persona”, cuya sospecha habría surgido a través de un llamado. Tanto Matías M., de 24 años, como José M., de 33, negaron ayer en el tribunal estar vinculados con los homicidios de Concepción Lavore, ocurrido en febrero de este año en Suipacha al 2100 y de Susana García de Giménez, en mayo pasado en su casa de Riobamba al 3000. Según trascendió, ambos negaron tener vínculos con la saga de homicidios y de haberle entregado a Martín S., el mayor de los hijos del verdulero, a cambio de una suma de dinero, varios objetos robados, entre los que estaban los instrumentos que faltaban del domicilio de José Savini y varias joyas que fueron reconocidas por familiares de Lavore. De todas formas quedaron imputados por homicidio y encubrimiento en ambas causas, que se suman a la de Zavalla, revelaron fuentes de la pesquisa. En tanto, queda pendiente resolver por parte de la magistrada un pedido de recusación presentado el lunes por la defensa de ambos imputados, quienes denunciaron “prejuzgamiento” y falta de “imparcialidad” por parte del Juzgado
de Instrucción de la 5º Nominación. Las primeras detenciones realizadas en el marco de la saga de homicidios fue la de tres hermanos verduleros, el pasado 5 de junio. Martín S., el mayor de ellos, es el más comprometido de la familia que reside en barrio Parque y fue quien, durante su primera indagatoria, involucró en los crímenes a Matías y José. Según el relato del verdulero, le ofreció a un conocido hacer “viajes” en su auto particular porque estaba disconforme con el pago que le hacía su padre. Ese conocido, identificado como Carlos C., de 24 años, había trabajado con el padre de los verduleros pero actualmente es dueño de un autoservicio, quien vinculó a Martín S. con Matías y José. Carlos C. fue indagado en dos oportunidades y recuperó la libertad unos días antes de la feria judicial de invierno. También en esos días fueron beneficiados con prisión domiciliaria los hermanos Federico y Cristian S.; Natalia L., una joven de 24 años que cursa un embarazo de siete meses, que trabajaba en la verdulería Roberto, de avenida Francia y Riobamba; y está en curso un pedido de libertad domiciliaria de Alicia P., de 54, pedido que está sujeto a los resultados de un informe forense. Otras dos personas continúan prófugas, entre ellas un ex policía, mientras que en las próximas horas se podría ordenar la detención de un nuevo sospechoso, indicaron fuentes de la pesquisa. Además de los tres homicidios mencionados, otros asesinatos de personas mayores están en la mira de los investigadores. Entre ellos se encuentra el de María Inés Gómez, de 78 años. El homicidio de Alfredo Ciro Nasurdi, de 78 años, muerto de más de 10 puñaladas en su casa de Moreno al 2100. Y el de Olga Osello, de 88, asesinada en su casa de Viamonte al 1500, del barrio ex Abasto, el pasado 2 de junio.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TRAGEDIA ECOLÓGICA. Golfo de México, escenario del mayor desastre petrolero en la historia de Estados Unidos
Pruebas para tapar Macondo La petrolera British Petroleum realizó ayer nuevas pruebas, a cuatro días de su cierre, y analiza una nueva opción para sellar por completo la perforación averiada desde el 20 de abril pasado Washington
La petrolera British Petroleum (BP) continuó ayer las pruebas en el pozo petrolero submarino Macondo a cuatro días de su cierre en el Golfo de México y analiza una nueva opción para sellar por completo la perforación averiada desde el 20 de abril pasado. En efecto, el nuevo método consiste en bombear lodo pesado en la boca del pozo desde la superficie marina, similar al que fracasó en mayo pasado, pero que ahora tiene posibilidades de éxito debido a que la especie de campana que sirve de tapón al pozo logró disminuir la presión, informó la BP. Desde la lógica de la empresa, “la moderada presión permitiría inyectar la mezcla de cemento y lodo pesado a menor presión y baja velocidad, con una mayor probabilidad de éxito de sellar el pozo en forma definitiva”, señalaron expertos de la petrolera. Con todo, la BP determinará en los próximos días si realiza esta operación que le ahorraría la difícil tarea que todavía tiene por delante en la que construye dos pozos auxiliares alternos que se consideran la solución definitiva al peor desastre ecológico en la historia de Estados Unidos. Actualmente la BP mantiene la campana de contención en la boca del pozo en período de pruebas, las cuales fueron prorrogadas anteayer 24 horas más para determinar si unas filtraciones detectadas cerca del pozo representan una amenaza mayor. En este marco, hasta ahora no se detec-
GOOGLE CON ENERGÍA ELÓICA El grupo de internet Google anunció ayer que había llegado a un acuerdo de veinte años para aprovisionarse a un precio fijo de energía eólica con la empresa NextEra Energy Ressources en Iowa (norte de EE.UU.). Google precisó en su blog que compraría 114 megawatts de energía eólica, que luego revenderá gracias al estatus de distribuidor de electricidad que obtuvo a principios de año, lo que le permitirá acercarse a su objetivo fijado en 2007 de tener un balance de emisiones de carbono equilibrado. “Nuestro compromiso a largo plazo libera capitales que permitirán construir otros proyectos eólicos”, afirmó Google.
AFP
El incendio de la platafoma petrolera continua aún en la agenda de Estados Unidos.
tó un nuevo derrame de crudo visible en el pozo Macondo desde el pasado 15 de julio, cuando BP instaló la campana como tapón en la boca del pozo. El ex almirante de la Guardia Costera Thad Allen, el hombre designado por el gobierno federal para la contingencia, indicó ayer que “no había señales de problemas”, pero señaló: “las pruebas continuarían otras 24 horas mientras funcionarios e ingenieros de BP tratan de ex-
plicar lecturas de presión anómalas y posibles filtraciones”. En este sentido, Allen dijo que “podría haber fugas de gas metano cerca de la campana de contención y otras filtraciones no relacionadas a unos tres kilómetros del área”. El gobierno estadunidense teme que el pozo se encuentre en mal estado y que la presión actual provoque fugas en distintos puntos del suelo marino que hagan el pro-
blema aún mayor. Si la filtración se confirma, seguramente el pozo sería reabierto para prevenir que el desastre ambiental se convierta en algo peor y más difícil de solucionar. “En cualquier momento tenemos la capacidad para volver a la contención segura del crudo en la superficie hasta que se complete el pozo auxiliar y el pozo sea sellado definitivamente”, remarcó Allen. Para evitar la ampliación de tragedia ecológica, la BP aclaró que planea, en los próximos días, traer a otros dos buques de recolección de crudo, además de los que ya tiene en el Golfo, incrementando la capacidad de contención a 80 mil barriles de petróleo al día.
EMPRESA RUSA DE TURISMO PUSO EN ÓRBITA AL JUMENTO Y ARMÓ UN ESCANDALO
UN HECHO EXTRAORDINARIO QUE SACUDE A TODA INGLATERRA
No es Superman, sólo un burro en paracaídas
De padres negros, una rubia de ojos verdes
En el marco de una campaña publicitaria, una empresa rusa hizo volar a un burro en paracaídas, provocando una gran polémica y cierto alboroto en una playa del sur del país, informan ayer medios rusos. En efecto, según el relato de los infaltables curiosos, el animal rebuznaba de miedo en una isla en la península de Taman, a orillas del mar de Azov, en el sur de Rusia, cuando le fue atado un paracaídas y se elevó al ser tirado por una poderosa lancha, informó la agencia de noticias rusa Interfax. Tras una media hora en el aire, el animal bajó a tierra, pero cayó en el agua y tuvo que ser remolcado hasta poder tocar la arena. Mientras los veraneantes eran sorprendidos con el espectáculo y no entendían lo que estaba sucediendo y los empresarios, relacionados al rubro turismo, tuvieron algunos “problemas” con la Policía, informaron fuentes periodísticas. En efecto, tras ser denunciados, los responsables podrían ir dos años a la cárcel por maltrato animal.
La pequeña Nmachi es rubia y de ojos verdes, hasta allí, un nacimiento más, pero lo extraordinario del hecho es que sus padres son negros de origen nigeriano. En efecto, los médicos y la familia de una pareja de origen nigeriano se sorprendieron por el nacimiento de la beba rubia en Londres, Inglaterra. En este marco, Benjamín, de 44 años, y Angela Ihegboro, de 35, no encuentran forma de explicar a la curiosa situación. Según el informe médico la niña no es albina y tampoco tiene mezcla racial en su árbol genealógic, informaron fuentes del hospital. Ante la sorpresa inesperda, los padres de la pequeña Nmachi, que tienen otros dos hijos de tez morena, aseguran que “ninguno de los dos fueron infieles”. Auque, en este marco, la fidelidad sólo tendría importancia en el caso de la madre. Como sea, Benjamín admitió: “Me
El burro volador en plena faena.
En este marco, los defensores de los animales lamentaron la incapacidad de los parlamentarios rusos. “Todo el mundo civilizado nos considera brutos y locos, sólo la Duma (Parlamento) no reacciona”, dijo Irina Novoshilova de la asociación protectora de animales Wita. La activista pidió además endurecer la legislación contra el maltrato de animales en el caso de los animales de circo.
“Milagro”. Suspicaces abstenerse.
sorprendí mucho cuando nació la bebé y la idea de que no era mi hija pasó por mi cabeza”. La pareja y los médicos del Queen Mary’s Hospital de Londres la apodaron “pequeño milagro”. El profesor Bryan Sykes, experto en genética humana de la Universidad de Oxford calificó el nacimiento como extraordinario, informó The Sun.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. AUNQUE NO LO CONFIRMÓ, ROBERTO SENSINI APOSTARÁ NUEVAMENTE POR UN 3-4-1-2 CON SEBASTIÁN TABORDA DESDE EL INICIO
Prueba exigente En el tercer amistoso de la pretemporada, la Lepra se mide con Vélez en la Villa Olímpica. Serán dos partidos MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Newell’s afrontará hoy el tercer partido de preparación. Desde las 9.30 y en la Villa Olímpica, se medirá contra Vélez en dos partidos de 40 minutos, en lo que se presume el rival más exigente de la pretemporada. Para el partido principal, Roberto Sensini dispondrá una formación bastante lógica, habida cuenta de que su esquema preferido es el 3-4-1-2. En la práctica matutina de ayer, el entrenador ordenó un trabajo táctico en el complejo Bella Vista en donde trabajó con el equipo que hoy enfrentará a Vélez: Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Gabriel Cichero; Mauricio Sperduti, Lucas Bernardi, Diego Mateo, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Luis Rodríguez y Sebastián Taborda. Sensini parará este equipo hoy y probablemente también lo haga en el cotejo del viernes ante Chacarita, ya que esta formación tiene, a tres semanas del inicio del torneo Apertura, muchas chances de ser la alineación para el primer cotejo frente a Estudiantes de La Plata, en el Coloso del Parque. ¿Qué variantes podría ensayar Sensini de aquí al comienzo del torneo? En primer lugar, aunque parezca improbable, dejar de lado la línea de tres en el fondo y apostar por cuatro defensores. Ahí ingresaría Luciano Vella como lateral derecho y Cichero pasaría a ocupar la otra banda. Aunque la recuperación de Ignacio Fideleff (ayer estuvo en Bella Vista para comenzar la rehabilitación por la rotura del menisco externo de la rodilla izquierda) significará un mano a mano con el venezolano para ocupar la vacante que dejó Juan Manuel Insaurralde al ser transferido a Boca. El doble cinco en el mediocampo parece inamovible, mientras que por las bandas Sperduti y Estigarribia no encuentran competidores en el corto plazo. En el caso del paraguayo, cuenta con la ventaja de que Leonel Vangioni se está recuperando de una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo, por lo que recién volvería en dos meses más. Una opción en la zona de volantes podría ser el ingreso de Leandro Velázquez, quien ha causado gran impresión en el cuerpo técnico, para acompañar a Formica en la creación, saliendo del equipo uno de los delanteros. Incluso, el Gato podría jugar como segunda punta, tal como lo hizo en varias oportunidades. Adelante tampoco sobran variantes. Taborda arranca con ventaja sobre Iván Borghello, quien ayer empezó con la puesta a punto física antes de acoplarse a los trabajos futbolísticos. Pero el uruguayo, quien viene de una larga inac-
FDHGF
Una chance para el uruguayo. Sebastián Taborda será titular hoy frente a Vélez.
LA RESERVA TAMBIÉN JUEGA: AYER SE MIDIÓ CON CENTRAL CÓRDOBA La reserva de Newell’s también viene buscando su puesta a punto desde lo futbolístico. Ayer se enfrentó en dos partidos a Central Córdoba, en los cuales Ricardo Johansen aprovechó para evaluar a sus dirigidos y también a muchos chicos de categorías menores. En el primer partido, la reserva leprosa empató 0-0 con el Charrúa, con la siguiente formación: Gonzalo Ojeda; Santiago Cialoni, Marcos Benítez, Santiago Fiore, Rodrigo Chaves; Diego Díaz, Alejandro Cas-
tividad, tampoco debe dar por supuesto que tiene el lugar asegurado. Después de la práctica de ayer, el plantel almorzó en una parrilla céntrica y después emprendió viaje a Capital Federal. Sensini designó 28 jugadores para componer la delegación y sólo cinco futbolistas se quedaron en Rosario: Ignacio Fideleff, Leonel Vangioni, Cristian Lema, Daniel Salvatierra y Federico Falcone. Newell’s enfrentará hoy a Vélez, mañana entrenará en la Villa Olímpica y el viernes se medirá ante Chacarita en un country de Pilar. Para la semana que viene está previsto un amistoso contra Unión de Santa Fe (miércoles 28) y la idea de la dirigencia es cerrar armar un triangular o un cuadrangular en el Coloso del Parque para la última semana de preparación, a modo de presentación del plantel al pueblo leproso. El Rojinegro arrancará el venidero torneo Apertura en el Parque de la Independencia frente a Estudiantes de La Plata, rival con el que también se medirá en la segunda fase de la Copa Sudamericana: el 15 de septiembre en Rosario y el 22 en la cancha de Quilmes.
cio, Alexis Barraza, Fabián Muñoz; Lorenzo Faravelli y Leonardo Flores. En tanto, en el segundo encuentro la Lepra ganó 1-0 (gol de Maximiliano Velazco) y Johansen alineó a Leonardo Torres; Emanuel Filippini, Guillermo Ortiz, Marcelo Blanc, Agustín Strano; Martín Tonso, Pablo Saucedo, Santiago Cóceres, Santiago Fernández; Gabriel Hachén y Velasco. La semana pasada había jugado dos amistosos con Independiente Rivadavia de Mendoza.
VÉLEZ, CON EQUIPO DEFINIDO
Gareca tiene algunas bajas El entrenador de Vélez Sarsfield, Ricardo Gareca, no podrá utilizar a varios de los habituales titulares del equipo en el ensayo de hoy ante Newell’s, en la Villa Olímpica de Parque Leloir, a partir de las 9.30. El arquero Germán Montoya, el defensor Sebastián Domínguez, el mediocampista Víctor Zapata y el enganche Maximiliano Moralez son algunos de los jugadores habitualmente titulares que no estarán en condiciones de actuar por diferentes molestias. Tampoco estará el juvenil volante Ricardo Álvarez, quien está restableciéndose de un desgarro. Una probable formación de Vélez para el amistoso de hoy incluye a Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Fernando Tobio, Nicolás Otamendi, Emiliano Papa; Augusto Fernández, Leandro Somoza, Franco Razzotti, Iván Bella; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva. El próximo amistoso del equipo de Gareca será el sábado frente a Godoy Cruz de Mendoza, probablemente en el estadio José Amalfitani, también en horario matutino.
PRESENTARÁN LA NUEVA CAMISETA Tal como sucedió en el pasado receso invernal, la dirigencia rojinegra informó ayer que el 5 de agosto se presentará la nueva camiseta de Newell’s para el próximo torneo. La firma Topper, que viste al plantel profesional leproso, diseñó una nueva casaca, que está siendo evaluada por los distintos departamentos de la institución para darle el visto bueno definitivo. La presentación se hará en un hotel céntrico de la ciudad.
GABRIEL CICHERO ESTARÁ ENTRE LOS TITULARES ANTE LOS DE LINIERS
“Confío en mis condiciones” Gabriel Cichero se recuperó de una gripe que lo aquejó la semana pasada y ahora está a disposición de Roberto Sensini. La lesión de Ignacio Fideleff, con quien competía por un lugar entre los once, le abre la puerta al venezolano para terminar de convencer al cuerpo técnico de que puede ser titular. “La ansiedad de estar en el equipo siempre está. Lastimosamente, la semana pasada tuve gripe y no pude estar en el segundo amistoso (ante Boca Unidos). Por eso quiero aprovechar al máximo estos partidos que tendremos esta semana para ganar ritmo y terminar de acoplarme al equipo. Respecto a las variantes que puede manejar Sensini en la última línea, Cichero contó que ha jugado en varias posiciones en defensa y que “el jugador siempre se tiene que adaptar a lo que quiere el técnico. “Tengo confianza en mis condiciones y creo que sólo me está faltando terminar de conocer a
mis compañeros en la cancha”, agregó. Cichero lamentó la lesión de Fideleff: “Lamentablemente, son parte de nuestro trabajo. Nacho es un jugador importante para el club y estaba haciendo muy bien las cosas. Pero siempre trabajo para ser titular y trato de no pensar en que me toca estar en el equipo por la lesión de un compañero. Mi obligación es trabajar al ciento por ciento y esperar las chances, que siempre aparecen”. Y agregó: “La parte más fea de la pretemporada ya terminó y ahora empezó lo más lindo, que son los partidos amistosos. Tenemos que terminar de acoplarnos como equipo e interpretar lo que quiere Sensini”. Por último, mostró su satisfacción por estar en Argentina. “Sé que se juega un fútbol muy competitivo y por eso acepté venir acá. Siempre quise jugar en Argentina, esperemos que la cosa salgan de la mejor manera”, cerró.
18 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 21 de julio de 2010
& la gente
CENTRAL. “SIEMPRE EL JUGADOR PIENSA EN LO ECONÓMICO, PERO ESTA ES UNA SITUACIÓN DIFÍCIL”, EXPRESÓ EL DELANTERO
“Ojalá se arregle ya” El deseo de Figueroa sobre la situación que están atravesando Guillermo Burdisso y Diego Braghieri Luciano Figueroa habló ayer después del entrenamiento en Arroyo Seco. El delantero canalla expresó sus sensaciones con respecto a la situación que atraviesan Guillermo Burdisso y Diego Braghieri. Además, uno de los referentes del Central de Reinaldo Merlo dejó bien en claro cuál es su deseo. “Ojalá se arregle toda rápido y que puedan venir los refuerzos. Todos juntos vamos a tener que estar para sacar a Central adelante”. Figueroa reconoció que ya mantuvo una reunión con el presidente Speciale, pero también destacó que tendrán que sentarse a hablar nuevamente “para arreglar lo nuestro”. Más allá de esto, Lucho expresó en el comienzo de la pretemporada su intención de seguir jugando en el club. “Siempre el jugador piensa en lo económico, pero esta es una situación difícil”, se sinceró el delantero. — ¿Cómo está el grupo con respecto a la situación de Guillermo Burdisso y Diego Braghieri? —El grupo está bien. Estamos trabajando muy bien. Esas son cosas que la van a tener que arreglar ellos con los directivos. Son cosas que por ahí uno no se quiere meter mucho. —¿Pudiste hablar con ellos? —Siempre hay concejos. Pero estas son cosas que la manejan los jugadores con su representante y con la dirigencia. Se pude dar uno u otro concejo pero son decisiones personales de cada jugador. —¿Es normal que sucedan estas cosas? —Sí. Son cosas que pasan, jugadores que le quedan un año. Son cosas normales. En el caso de ellos viene desde hace rato. Si los dirigentes anteriores sabían que le quedaba un año, pudieran haber hecho algo antes. —¿Lográs entender las dos posturas: la de tus compañeros y la de los dirigentes? —Se entiende, son cosas difíciles. A mí ninguno de los chicos me ha dicho que se quieren ir del club. Pero te reite-
LUCHO FIGUEROA Y KILY GONZÁLEZ FUERON COMPAÑEROS EN LA SELECCIÓN
MARCELO MASUELLI
Los ídolos canallas dialogan en un descanso de la exigente pretemporada.
Los referentes de Mostaza Luciano Figueroa y Cristian González compartirán la responsabilidad de ser los referentes del Central de Reinaldo Merlo. Los dos futbolistas compartirán el vestuario canalla por primera vez, más allá que fueron compañeros en la selección nacional durante la Copa América de Perú en el 2004 y ambos estuvieron en los Juegos Olímpicos del mismo año. “La verdad es que nos llevamos muy bien”, reconoció Figueroa. Y además
ro, no te puedo decir mucho porque no se lo que sucede en las reuniones con los dirigentes. —Más allá de cómo termine esta historia, está claro que para el hincha es una situación atípica. —Para la gente es algo doloroso. Son jugadores importantes y si le toca irse ojalá que les vaya bien. Y si le toca que-
agregó: “El Kily es un tipo muy positivo dentro y fuera de la cancha. Es muy importante para el grupo y principalmente para Central”. Por último, el delantero habló del impacto que provocó en el plantel la llegada del Kily y puntualizó: “Nos vino muy bien que haya llegado un jugador como él. A nosotros nos viene muy bien tener a alguien así dentro y fuera de la cancha”.
darse a nosotros nos va a servir mucho, porque son grandes jugadores. —¿Vos por qué te querés quedar? —Yo dije desde un principio que la idea mía es quedarme. Quiero revertir esto y ponerle el pecho a la situación mala que nos ha tocado vivir. Lo escuché al presidente decir que había hablado conmigo y es verdad. Hablamos tranquilos
y sin problemas. No tocamos ningún tema profundo pero él sabe que la idea mía es quedarme acá. Obviamente que cuando él tenga ganas nos sentaremos a hablar para arreglar lo nuestro. Pero lo primero que tiene que pensar él es en los refuerzos y en poner bien al plantel para afrontar el campeonato que va a hacer muy duro. Porque en un año Central tiene que volver a primera. —¿Y qué falta para que se confirme tu continuidad? —La idea mía es quedarme. Obvio que me voy a tener que sentar a hablar. Después de una pérdida de la categoría es normal que esto ocurra. —¿Seguís afectado por el descenso? —Por más que por ahí alguno lo pongan en duda yo soy hincha de Central. A mí me tocó vivir el descenso desde adentro. Son decisiones que uno toma. Siempre el jugador piensa en lo económico, pero ésta es una situación difícil. Ojalá que rápidamente saquemos a Central. —¿Necesitan refuerzos para esta temporada? —Si, seguro. Siempre son importantes los jugadores que llegan para sumar. —¿Qué tanto te hacía falta realizar una pretemporada? —La verdad que hacía mucho que no hacía una pretemporada así de fuerte. Sin haber perdido un día. No tuve ninguna lesión que me haya retrasado. Esto es muy importante. —¿Hay ansiedad para que empiece el campeonato? —Hay que pensar que nos hace bien para ponernos a punto y llegar de la mejor manera. El Kily, yo y los más jóvenes. Todos juntos vamos a sacar a Central adelante. —¿Creés que el campeonato de la B Nacional es más complicado que el de primera división? —No es fácil. No me tocó nunca jugar en la B Nacional. Pero por lo que uno escucha de las canchas, de las distancias va a ser complicado. Pero es lo que nos tocó y hay que ponerle el pecho. —¿Son concientes que van a tener el “mote” de candidato? —Vamos a tener esa presión. Es mejor que esto suceda, porque nosotros lo sentimos así. El objetivo es que cuando termine el campeonato seamos nosotros uno de los que ascienda. Sabemos que es un año.
ROBERTO GUIZASOLA EXPLICÓ DESDE PERÚ QUE ESPERA LA COMUNICACIÓN DEL PRESIDENTE DE JUAN AURICH PARA VIAJAR A ROSARIO
“Detalles, nada más que eso” La dirigencia canalla está abocada a la cuestión futbolística. La idea de los dirigentes es que antes del fin de semana lleguen al club al menos dos refuerzos más. Tras el arribo de Omar Zarif, solamente restan detalles para que se cierre la incorporación del peruano Roberto Guizasola. Por otro lado, Mostaza Merlo reconoció ayer que Oscar Carniello, defensor de Atlético Rafaela, es un jugador que le “seduce”. Guizasola confirmó anoche que “faltan detalles” para que se cierre su llegada a Central. El defensor peruano, en
contacto con El Hincha, explicó que aguarda la comunicación de Edwin Oviedo, presidente de Juan Aurich, para viajar a Rosario. “Son detalles que los tiene que resolver el presidente. Él me dijo que lo que falta no hará poner en riesgo mi llegada a Central. El jueves ya puedo andar por allá”, confió Guizasola. La dirigencia canalla elevó una oferta a Atlético Rafaela por la compra del cincuenta por ciento del defensor Oscar Carniello. Y según pudo averiguar este diario, durante el transcurso de la jornada de hoy los dirigentes rafaelinos darán una respuesta.
SE SUMA OMAR ZARIF La jornada de doble turno de entrenamiento que se desarrollará hoy en country de Arroyo Seco contará con la presencia de Omar Zarif. El jugador se sumará al plantel de Reinaldo Merlo y de esta manera se convertirá en el tercer refuerzo. El futbolista se reunió antes de las elecciones con Norberto Speciale y su llegada era inminente. El Turco jugó el último año en Chacarita y llega a Central a préstamo por una temporada.
Por ahora, sin amistosos El partido amistoso que estaba estipulado para hoy con Tiro Federal se suspendió. Así lo comunicó Reinaldo Merlo una vez finalizado el entrenamiento de ayer. Los motivos de la suspensión se deben a que el piso del Gigante de Arroyito no está en condiciones por la lluvia caída durante el fin de semana. El otro escenario posible era la cancha principal del country, pero tampoco está en condiciones. “El piso está muy duro”, explicó el entrenador. De esta manera, los dos amistosos (el otro era Villa Dálmine) que se iban a jugar durante esta semana se suspendieron por distintas razones.
Miércoles 21 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
CENTRAL. “CONVENCER A UN JUGADOR NO QUIERE DECIR QUE HAY QUE HACER LO QUE SPECIALE QUIERE”, DISPARÓ EL EMPRESARIO
Salió al cruce y habló de todo Fernando Hidalgo, representante de los defensores, manifestó su malestar con Speciale La decisión del presidente de Central, Norberto Speciale, junto a la comisión directiva de separar a los defensores Guillermo Burdisso y Diego Braghieri del plantel profesional comenzó a levantar polvareda y el primero en recoger el guante fue el representante de ambos jugadores, Fernando Hidalgo. El empresario mantuvo un extenso diálogo con el envío radial Estadio 3 de LT3, dejando en claro su postura sobre la resolución tomada con sus representados, confesando que la relación con el presidente canalla no es la ideal y manifestó que no tiene nada que ver en la decisión de los jugadores de no continuar en Central. “Convencer a un jugador no quiere decir que hay que hacer lo que Speciale quiere”, disparó Hidalgo, para luego aclarar: “Las cosas tendrían que tener una cierta coherencia: no es todo lo que se dice ni todo lo que se escribe. Está bien que uno quiera ser político y salir a decirle a los hinchas que Hidalgo esto, que Hidalgo lo otro, pero acá hubo una circunstancia y es que no fui yo el que llevó a los jugadores a esta situación”. El representante explicó con lujos de detalles la primera reunión mantenida con Speciale. “El lunes pasado fui a Rosario para reunirme con el presidente. Ahí quedamos en juntarnos el miércoles en Buenos Aires, donde yo le iba a dar una respuesta. A partir de eso, porque se había vislumbrado alguna propuesta del exterior para Guillermo (Burdisso), yo le pedí tiempo, porque para mí estaría llegando entre lunes y martes de esta semana una oferta concreta, pero Speciale me puso como término el lunes al mediodía. Y yo me comuniqué mediante mensaje, porque el viernes habíamos tenido una discusión muy fuerte por teléfono, y le pedí un tiempo lógico para la cotización que quiere Central”. A vez Hidalgo expresó que la relación
ALEJANDRO GUERRERO
Dardos contra Speciale. “No tiene sentido hablar con él”, dijo el representante.
con el presidente auriazul es muy tensa y que difícilmente se pueda solucionar. “No creo que la mejor manera de hablar sea con mensajes de textos, vía celular, pero si cada vez que hablamos por teléfono terminamos de la misma manera, y si él tiene un concepto tan especial y descalificador sobre mi persona, que seguramente alguien se lo habrá vertido, no tiene sentido hablar”, expresó el representante. Si de ofertas se trata, Hidalgo confesó que “por Burdisso no hay nada concreto, pero por Braghieri existe una de River”, aunque aclaró que la posibilidad del defensor vista la casaca millonaria no la acercó él. “Central ya tiene una oferta, porque
a mí un presidente de un club importante (Daniel Passarella, de River) me dijo que le hizo llegar a un allegado una oferta por el defensor, así que esperemos a ver si ya le llegó al presidente y la respuesta que vamos a recibir en consecuencia”. Y luego aclaró no saber de cuanto es la oferta de la entidad de Núñez. “No lo sé, porque preferí que Passarella siga hablando con quien lo estaba haciendo, porque a él le habían ofrecido el jugador hace un mes y medio”. Además el empresario futbolístico confesó que Burdisso tenía un pie en Roma pero culpó a la dirigencia anterior por la caída de la negociación. “En la Roma me mostraron todos los
DEFENDIÓ A SUS REPRESENTADOS
“Ellos dejaron todo siempre” Hidalgo, a pesar de no ser un entendedor de lo que ocurrió en Central los últimos meses, sabe, por comentarios que la situación del club es muy mala y salió a defender a Burdisso y a Braghieri, mencionando que cuando tuvieron que jugársela por la camiseta auriazul no dudaron un instante y dieron todo. “No está fácil la situación en Central, tampoco la de Burdisso, que vivió un hecho desagradable, porque me contó que le rayaron el auto. Además son chicos y verdaderamente cuando estuvieron jugando con la camiseta de Central dieron todo, pero después las cosas se tergiversan. Y los ídolos son las personas que se fueron y después volvieron y no los chicos que estuvieron hasta último momento tratando de salvar la situación”. Según las propias palabras de Hidalgo, las mismas caen indirectamente sobre el Kily González, que luego de un año en San Lorenzo volvió a su primer amor. “Yo no lo estoy diciendo. Yo lo que digo es que en las circunstancias en que está Central se sabe que jugadores dejaron todo en la cancha y quiénes no. Si bien no soy un asiduo espectador de los partidos de Central, pero, por los partidos que ví y por el comentario de todo el ambiente, tanto Burdisso como Braghieri fueron de los más destacados y fueron los que dejaron todo. Por eso creo que hoy por hoy no son los culpables”, aclaró uno de los representantes más exitosos del fútbol argentino.
papeles y los faxes que se cruzaron y hoy Guillermo pasó de tener el deseo y la ilusión de jugar con su hermano, a la situación actual, que desde mi punto de vista tiene algo de entendible”. En caso que las operaciones de venta de los defensores no tengan un final feliz el representante reconoció que tienen que seguir en Central, pero no está de acuerdo con ciertas imposiciones. “Si no hay ventas, los jugadores tienen contrato con el club. Lo que pasa es que lo que se plantea en Central no es que se queden, los jugadores pueden quedarse en el club, pero se les está exigiendo además que renueven sus contratos”, explicó Hidalgo.
EL ENTRENADOR CANALLA, REINALDO MERLO, LE COMUNICÓ A BRAGHIERI Y A BURDISSO LA DECISIÓN DE LA DIRIGENCIA DEL CLUB
Charla y explicación Tal como lo anticipó El Hincha, Diego Braghieri y Guillermo Burdisso no serán tenidos en cuenta por Reinaldo Merlo hasta que no se resuelva su situación. Así se lo comunicó el propio entrenador a los dos futbolistas antes de comenzar el entrenamiento de ayer en Arroyo. Mostaza habló con los dos jugadores minutos antes de empezar la jornada de trabajo. De la charla también participaron Cristian González y Luciano Figueroa, por ser el capitán y el subcapitán respectivamente.
Durante la charla, que duró poco más de diez minutos, Reinaldo Merlo le expresó la resolución que tomó la comisión directiva en el día de ayer. Y según trascendió los dos zagueros no se opusieron a la medida adoptada. Una vez finalizado el entrenamiento, Mostaza Merlo explicó: “Los jugadores no serán tenidos en cuenta en el equipo titular cuando hagamos fútbol. Y si hay un amistoso tampoco serán partes del equipo principal. Pero no serán apartados del grupo y seguirán trabajando con nosotros”.
EL KILY GONZÁLEZ CONFÍA PLENAMENTE EN VOLVER EN FORMA RÁPIDA
“En un año estamos en primera” Cristian González realizará su primera experiencia en el ascenso con el equipo del que es hincha, Central, que bajó a la B Nacional hace dos meses y por eso, según el volante, varios jóvenes jugadores del club “sufren el enojo de los hinchas y aún más”. “Esto es fútbol y no tendría que ser así. Pero muchos chicos padecieron la bronca de los hinchas en las calles y algunas cosas más, inclusive, que preferimos no con-
tarlas”, admitió el Kily. “Volví a Central porque soy hincha y me hace feliz poder colaborar en esta oportunidad. Estuve en la cancha el día terrorífico del descenso ante All Boys y sufrí mucho”, admitió. “Reconozco que será complicado, pero creo que dentro de un año estaremos de vuelta en primera, a donde pertenece este club. Soy feliz por tener esta posibilidad”, resaltó.
20 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
AYER SE SUSPENDIÓ LA REUNIÓN
SELECCIÓN. UNA VEZ QUE DIEGO REGRESE DE VENEZUELA SE JUNTARÁN PARA DEFINIR EL CONTRATO
Sin acuerdo por Riquelme
Llamada de Dios
El nuevo encuentro que deben celebrar el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, y el representante de Juan Román Riquelme, Daniel Bolotnicoff, para revisar los términos del contrato del volante continúa postergándose, aunque todo indica que el final será feliz. De todos modos, todo parece encaminarse a la firma de un nuevo contrato, con vigencia por cuatro años, aunque para sellar el vínculo Boca se enfrenta al problema de conseguir los fondos que solventen esta operación. La entidad de la ribera hace sus cálculos de lo que va a sacar con la transferencia arquero Josué Ayala a Independiente Rivadavia de Mendoza y la venta de Emiliano Insúa del Liverpool a la Fiorentina, operación que le deparará algunos dividendos por derechos de formación y un porcentaje que le quedó del pase. De todas formas, existen otros puntos a resolver en una negociación siempre complicada como es la de Riquelme. En la interna de Boca, el presidente se tuvo que enfrentar a la denominada “ala machista”, que hubiese preferido a Riquelme lejos del club. Lo cierto es que Ameal viene cediendo ya que primero ofreció contrato por un año y medio para no excederse de su mandato, que vence a fines de 2011, luego se estiró a tres años y finalmente se encontró con que el futbolista deseaba firmar por cuatro, y también aceptó. De todas maneras algunas versiones indican que a Riquelme le molestó que se hayan contratado refuerzos antes que resolver su continuidad o que los otros dos históricos (Sebastián Battaglia y Martín Palermo) hayan renovado antes que él. El futbolista continúa recuperando la rodilla operada junto al kinesiólogo Jorge Bombichino y sabe que no podrá jugar las primeras fechas del Apertura.
Maradona habló telefónicamente con Julio Grondona y todo indica que seguirá Y un día… sonó el celular de Dios. Tras varias idas y vueltas, con innumerables versiones contradictorias en el medio, ayer finalmente Diego Maradona mantuvo un contacto telefónico con el presidente de la AFA, Julio Grondona, y todo parece indicar que la continuidad del técnico al frente del seleccionado argentino es un hecho. Diego Maradona y Julio Grondona no se habían comunicado después de la eliminación en el Mundial. Y el mandamás de AFA estaba un poco enojado por la falta de comunicación en estos momentos de definiciones. Pero ayer hablaron un rato por teléfono para limar las asperezas y parece que la novela va a tener final feliz. Maradona viaja hoy a Venezuela para reunirse con el presidente Chávez y planea regresar el viernes. Ese mismo día, a más tardar el lunes si surge algún imprevisto, se reunirá cara a cara con Grondona y definirá su futuro en la selección. Pero al menos por teléfono ya hubo acuerdo. “El presidente espera el día y la hora que fije Maradona para la reunión”, había dicho Cherquis Bialo (vocero de la AFA) dejando ver el malestar de Grondona. Pero por lo bajo Don Julio había asegurado que Diego es “la única persona en el país que puede hacer lo que quiera”, y desde hace varios días es un secreto a voces en los pasillos de la entidad de calle Viamonte que Grondona va a esperar el sí de Maradona hasta que sea necesario. Si bien en un principio Diego tenía pensado dar un paso al costado, dolido por la eliminación y por algunas diferencias en el
TÉLAM
El acuerdo está cerca. Diego y Julio hablaron y todo indica que seguirán juntos.
armado del cuerpo técnico, el pedido de muchos jugadores para que siga ayudó a que revirtiera su decisión inicial. Por otra parte, algunos allegados al Gobierno le hicieron saber a Grondona que la continuidad de Maradona sería importante de cara a la Copa América que se realizará el próximo año en el país, un dato que
no hay que dejar pasar en estos tiempos donde AFA tiene un acuerdo millonario con el Estado por la televisación del fútbol. Diego aflojó y llamó. Grondona le dijo que lo esperaba para firmar. Y todo indica que la semana próxima el Diez rubricará su continuidad al frente del seleccionado nacional, al menos hasta la Copa América.
PALOS PARA HIDALGO Y BOTTINELLI
RIVER. EL MILLONARIO ENFRENTA ESTA NOCHE A CENTRAL NORTE DE SALTA CON EL RETORNO DE ORTEGA
Ramón Díaz, muy enojado
Siempre apuesta al Burrito
El entrenador de San Lorenzo, Ramón Díaz, aseguró estar molesto por la actitud que tuvo Fernando Hidalgo, representante del delantero Mariano Pavone, de ofrecerle el jugador a River, y por la nueva ausencia a las prácticas de Jonathan Bottinelli, en conflicto con el club de Boedo por el pago de una deuda. “San Lorenzo tiene la posibilidad de traer a (Mariano) Pavone, y en las próximas horas se puede resolver. Yo hablé con el jugador y tiene muchas ganas de venir al club”, expresó el Pelado Díaz luego del entrenamiento que el plantel realizó ayer en el Nuevo Gasómetro. “Esperemos que se pueda hacer, aunque no es tan fácil. Me gusta, me encanta, es lo que nos está faltando adelante. Por más que en River digan que va a jugar ahí, muchas veces dieron nombres asegurados y después no se dio”, remarcó el DT azulgrana, molesto por el ofrecimiento que le hizo Hidalgo a River. La negociación entre San Lorenzo y el representante de Pavone estaba bien encaminada, pero en las últimas horas entró en escena River, que habría ofrecido alrededor de 400 mil euros por el préstamo del atacante del Betis. “Me da bronca que algunos empresarios y representantes aconsejen tan mal a sus jugadores. Los futbolistas pueden reclamar, pero son profesionales y por eso no deben dejar de entrenarse”, manifestó el técnico riojano, enojado con una nueva ausencia de Bottinelli.
River y una vieja costumbre: apostar al Burrito. Con el regreso de su máxima figura, el atacante Ariel Ortega, el elenco millonario debutará hoy en el triangular que se realiza en Salta enfrentando al local Central Norte. El encuentro se disputará desde las 21.30 en el estadio Padre Ernesto Martearena de Salta, y será televisado en directo por TyC Sports. River mostró una pálida imagen el jueves pasado, cuando empató 1 a 1 con Gimnasia de Jujuy, en el mismo escenario que jugará hoy. El conjunto millonario careció de volumen de juego y no marcó en ataque, dejando grandes espacios en el fondo, como aconteció en la jugada del gol convertido por el delantero Gustavo Balvorín. La presencia de Ortega, sin dudas, aportará la creatividad que tanto necesita el esquema del entrenador Ángel Cappa y, además, podrá acompañar en los metros finales a Rogelio Funes Mori, quien si bien marcó el gol del empate frente al Gimnasia jujeño estuvo muy aislado en ataque. Cappa insistirá con el 4-3-2-1 que desplegó el jueves pasado, un dibujo que predispone a atacar por el centro, salvo que los marcadores laterales o los mediocampistas externos abran la cancha. El director técnico millonario dis-
FERNANDO HIDALGO DIJO QUE PAVONE TENDRÍA COMO DESTINO NÚÑEZ
“Está más cerca de River” Fernando Hidalgo, representante del delantero del Betis de España Mariano Pavone, afirmó ayer que el jugador “está mucho más cerca de River que de San Lorenzo”. En diálogo con Radio Del Plata, Hidalgo contó que San Lorenzo no contestó por “una operación muy favorable para el club y ya no tenía más margen para esperar una respuesta”. “Casi de inmediato me llamó el presidente de River, Daniel Passarella, y cerró el trato enseguida”, completó el empresario, que representa a muchos futbolistas que militan en el exterior.
pondrá cuatro cambios con relación a la formación que empezó el encuentro ante Gimnasia de Jujuy. Alexis Ferrero entrará como segundo marcador central por Matías Almeyda, el peruano Josepmir Ballón sustituirá a Facundo Affranchino como mediocampista derecho, Matías Abelairas ingresará por Rodrigo
Sin embargo, el ex delantero de Estudiantes, que está en Sevilla para comenzar la pretemporada con el Betis, aún no está confirmado como refuerzo del equipo de Ángel Cappa. “Aún hay una diferencia. El Betis antes quería la venta del futbolista y ahora pide un préstamo con una opción alta”, explicó Hidalgo. River contestará hoy por la contraoferta realizada por el club español, aunque todo indica que el atacante jugará en Núñez, más allá de que Ramón Díaz sigue sosteniendo que el delantero conversó con él y e comprometió en recalar en Boedo.
Rojas como volante izquierdo y Ortega será uno de los creativos en lugar de Mauro Díaz. River cerrará el triangular salteño el domingo próximo ante el local Juventud Antoniana y el martes 27 se medirá con Atlético Tucumán, que competirá en la Primera B Nacional.
Miércoles 21 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 21
CONTRA LA RESERVA DE ÑULS
TIRO FEDERAL. EN BASE A LAS INCORPORACIONES, EL TÉCNICO PRETENDE CONSOLIDAR UN 4-4-2
Tercer empate del Charrúa
Rodaje se busca
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Bella Vista fue el escenario elegido para el tercer partido amistoso de Central Córdoba previo al inicio de la Primera C. En esta oportunidad, el equipo que dirige Marcelo Vaquero igualó sin goles frente a la reserva de Newell’s, en dos tiempos de treinta minutos. De esta manera, el conjunto de barrio Tablada sumó su tercer empate consecutivo en lo que va de pretemporada. En el primer amistoso disputado ante Campaña de Carcarañá, igualó 1-1 gracias al gol de Matías Juárez, mientras que el viernes en el Gabino Sosa empató sin goles ante un combinado de jugadores libres. Ayer, Vaquero no dio sorpresas con la formación titular y alineó a Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Franco Sbuttoni, Facundo Cattáneo; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Diego Villagra, Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez. La única variante con respecto al ensayo anterior fue el ingreso en la defensa de Cattáneo por el lesionado Emiliano Yocco, quien sufrió un duro golpe durante el último compromiso e inmediatamente quedó marginado para jugar ante la reserva de Newell’s por precaución, pero todo indica que estará en óptimas condiciones para el próximo amistoso que afrontará el Central Córdoba. Pero a pesar de que la primera victoria se hace esperar, el técnico no se desespera y la prioridad sigue siendo consolidar la parte defensiva. “Estamos armando el equipo de atrás para adelante”, declaró Marcelo Vaquero tiempo atrás, a la hora de mencionar la falta de gol que padece el Charrúa. Desde que el ex entrenador de Argentino ocupó el cargo, el Charrúa realizó varias incorporaciones, con el objetivo de reemplazar de la mejor manera posible la importante cantidad de bajas que sufrió el plantel luego de que se concretara el descenso a Primera C. Entre los principales refuerzos aparecen Roberto González, Alejandro García, Germán Medina, Nicolás Canessa y Paulo Killer, todos ex jugadores del Salaíto la pasada temporada en la C (a excepción de García), a pesar de no poder evitar la pérdida de categoría. De todas maneras, Vaquero sigue aguardando que se defina la contratación de otro ex jugador de Argentino, el Puma Juárez, quien se entrena en el club desde hace varias semanas e inclusive realizó la pretemporada. Vaquero está dispuesto a encontrar el equipo ideal antes del inicio del campeonato y por tal motivo el Charrúa disputará el viernes por la tarde en el Gabino Sosa su cuarto partido amistoso ante Atlético Empalme Constitución.
ENRIQUE GALLETTO
Vaquero, DT de Central Córdoba.
Diego Osella empieza a ensamblar las piezas a medida que van llegando los refuerzos PABLO SORIA / EL HINCHA
A dos semanas y media del debut, Diego Osella analiza a fondo el presente de Tiro Federal de cara al nuevo torneo de la B Nacional. “Estamos saliendo de una etapa de trabajo fuerte en lo físico. Ahora buscamos que el jugador transfiera toda esa fuerza en la pelota, para que empiece a adquirir ritmo y a tener precisión. Empezamos a sumar minutos de fútbol. Ya lo hicimos contra Boca Unidos y seguiremos el sábado frente a Colón. La idea es llegar de la mejor manera al comienzo del torneo”, expresó el DT. —Más allá del resultado, ¿qué sacaste de positivo del primer amistoso? —El resultado no importa en etapa de preparación. Lo que buscamos como objetivo era el orden y la tenencia del balón. Apuntábamos a eso desde lo táctico. Salió bien por momentos. En los últimos quince caímos en el ritmo que pretendemos. En líneas generales hicimos un buen ensayo. —Todavía falta que se acoplen algunos de los refuerzos que llegaron, como Stang y Javier López. —Lo primero que buscamos es que traten de nivelarse desde lo físico con el grupo, que les lleva dos semanas de trabajo. Ambos son jugadores de experiencia que necesitamos que se pongan bien para correr. Tenemos paciencia. La incorporación de concepto es fácil porque son chicos con roce y experiencia en el fútbol. Le damos prioridad a la nivelación desde lo físico para después meterlos en cancha. —¿Tenés la defensa bien armada? —Sí, con jugadores importantes. Más la presencia de jugadores del club como Charles Pérez. Y además la sorpresa que nos generó, porque estábamos dirigiendo en el fútbol extranjero, de Casarini, que es un gran jugador. Y la fuerza que tiene Neumayer, otro defensor en condiciones de jugar. Estamos bien, sólidos,
MARCELO MASUELLI
Osella busca nivelar físicamente a todos los jugadores con vistas al campeonato.
tratando de buscar el ideal para el arranque. —La semana pasada pediste un lateral con salida y al final llegó Vallejo. —Sí, Mario es un lateral típico con mucha proyección. Rápido de piernas, que será importante para usarlo en condición de local cuando los partidos se presenten cerrados. —Y también se incorporó Calgaro, un volante con experiencia. —Yo no voy a descubrir las condiciones de Diego. Ojalá sea el jugador que todos conocemos, rinda a la altura de las circunstancias y deje la experiencia a disposición de sus compañeros para que podamos tener un buen torneo. —¿A Elvio Martínez lo imaginás jugando como volante derecho o puede ha-
SEMANA REPROGRAMADA POR SUSPENSIÓN DEL PARTIDO CON CENTRAL
Sábado, Colón en Santa Fe Sorpresa mayúscula produjo la suspensión del amistoso contra Central durante la práctica matutina que Tiro Federal realizó ayer en el predio que el Sindicato de Camioneros posee en la localidad de Pérez. Y por ende el cuerpo técnico tirolense debió modificar la diagramación de la semana. Hoy no habrá partido, pero sí una práctica de fútbol de sesenta minutos entre supuestos titulares y suplentes. El segundo amistoso de la pretemporada, tras el triunfo 3-1 sobre Boca Unidos, se jugará el sábado a las 11 contra Colón en el estadio Brigadier López de Santa Fe. El miércoles de la próxima semana, Tiro Federal tiene previsto desarrollar otro ensayo futbolístico, ante un rival a definir. Y el sábado 31 de este mes, el último encuentro preparatorio frente a Unión, también en la capital provincial. Ayer, el cuerpo técnico suspendió el turno vespertino para que los jugadores lleguen descansados al entrenamiento de es-
ta tarde en Camioneros. Y allí Osella seguirá dándole rodaje a una formación similar a la que jugó el sábado pasado contra Boca Unidos. Por lo pronto, con el único jugador que no puede contar el cuerpo técnico es con Franco Miranda, el lateral izquierdo que cursa la segunda semana de evolución tras haber sufrido un desgarro en el gemelo derecho. La intención es que el defensor pueda quedar a disposición en la semana previa al debut contra Chacarita (¿el jueves 5 por TV?) en Ludueña. De a poco, Osella irá dándole minutos de fútbol a los últimos refuerzos en llegar. Tales los casos de Gastón Stang (ausente ayer ya que atendió asuntos personales en Buenos Aires), Javier López, Mario Vallejo y Diego Calgaro. El plantel tirolense hará fútbol hoy en Camioneros y mañana entrenará en Ludueña, ya que el predio de Pérez estará ocupado por un acto del justicialista Néstor Kirchner.
cerlo como enganche? —Puede jugar en ambas funciones. Es un enganche solidario que puede retrasarse unos metros. Es una estructura de 4-4-2 se adapta muy bien. Y nosotros podemos adaptar a jugadores de sus características a dicho sistema. Desde ahí, tiene un panorama distinto y puede meterse a espaldas de los volantes rivales. Apostamos a la recuperación de Elvio porque creemos que está entre los cuatro o cinco mejores enganches de la divisional. —¿En cuántos puntos van a llegar al debut contra Chacarita? —No soy de ponerle un puntaje al equipo. Sí llegaremos con el ritmo que pretendemos. Jugar más amistosos no lo garantiza. Depende de lo táctico y de la estrategia que diseñemos.
“Ojalá siga el Bicho” Diego Osella considera pieza indispensable a Javier Rossi en el ataque tirolense. Y se mantiene expectante en torno al estado del delantero, pretendido por equipos de la categoría e inclusive de primera división. “Ojalá que el Bicho se quede, aunque sea una expresión de deseo personal. Yo no me meto en las decisiones institucionales del presidente (Carlos Dávola). Es un jugador muy importante. Junto al Beto Armani es referente y uno de los mejores delanteros de la categoría. Entre ambos hacen crecer a jugadores como Cuesta y Saucedo. Ojalá tenga la suerte que tuvieron los técnicos anteriores de contar con los dos goleadores”, deseó el DT. —Antes de que se cierre el mercado de pases, ¿pueden llegar dos mediocampistas externos? —Depende de la economía del club. Nosotros no lo vamos a hipotecar. Es una función de Carlos y Juan (Dávola). Igual, sería bueno que lleguen jugadores en sectores donde no somos muy numerosos.
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
BÁSQUET. LAS DIRIGIDAS POR EDUARDO PINTO PODRÍAN QUEDAR AFUERA DE CUARTOS DE FINAL
RETEGUI, DT DE LAS LEONAS
Caída abultada
“Esta semana defino la lista”
El seleccionado femenino Sub 17 perdió 68-38 ante España en el Mundial de Francia El seleccionado argentino femenino de básquet Sub 17 perdió ayer ante su par de España por un abultado 68 a 38, en un partido correspondiente a la cuarta jornada de la zona B de la Copa del Mundo de la disciplina que tiene sede en Toulouse, Francia. El conjunto dirigido por Eduardo Pinto fue superado por un representativo español que dominó los parciales a voluntad según esta progresión: 19-3, 2714 y 51-25. Daiana Acosta, de Lanús, resultó la máxima encestadora del elenco albiceleste con 8 tantos. El equipo nacional tuvo un bajo porcentaje en triples (4 de 25), contra un tremendo poderío español en este rubro, donde tuvo un 58% de efectividad (14 de 24). En el quinteto español se lució Andrea Vilaró Aragonés, responsable de 18 unidades y 5 asistencias. España quedó en la cuarta posición en el grupo, detrás de los punteros Bélgica, China y Australia, todos con 7. Argentina, que lleva un triunfo y tres derrotas en su participación mundialista, jugará hoy con Malí, a priori, el elenco más flojo del certamen, que reúne 4 puntos. Los otros resultados registrados ayer por el grupo B fueron los siguientes: Aus-
A LA ESPERA DEL SUDAMERICANO
Los mayores, en Venezuela
Argentina no pudo ante las españolas.
tralia 88, Malí 39; Bélgica 90, China 80. En cambio por la zona A se produjeron estos marcadores: Canadá 61, Rusia 76; Francia 70, Japón 67; Estados Unidos 84, Turquía 55.
El seleccionado argentino masculino ya está en Venezuela a la espera del Sudamericano que se inicia el próximo lunes en Colombia y ayer comenzó a pulir los últimos detalles en un cuadrangular que lo cruzará con Brasil, Uruguay y el seleccionado venezolano. Justamente Venezuela será el rival del elenco dirigido por Nicolás Casalánguida (asistente de Sergio Hernández) en el debut del día lunes, en Neiva, Colombia. El plantel argentino está integrado por Juan Pablo Cantero, Luis Cequeira y Juan Manuel Fernández (bases), Leonel Schattmann (escolta), Marcos Mata, Matías Sandes y Sebastián Vega (aleros), Matías Aguerre y Leonardo Mainoldi (ala pivots), Alejandro Aloatti, Román González y Juan Gutiérrez (pivots).
RUMBO AL MUNDIAL DE TURQUÍA
ROSARINA. ROGELIO SPEDALIERI ES EL NUEVO TÉCNICO DE REGATAS
Magnano citó a 13 brasileños
Conejo en la ribera
El argentino Rubén Magnano, entrenador del seleccionado brasileño, designó ayer una nómina de 13 jugadores que participarán de los entrenamientos con miras a la próxima Copa del Mundo Turquía 2010, que empezará el 28 de agosto. De esta lista preliminar, en principio, el técnico cordobés deberá eliminar un jugador para brindar la convocatoria definitiva que jugará el Mundial. El flamante jugador de San Antonio Spurs, Tiago Splitter, es el único que todavía no se integró a las prácticas, hasta tanto no resuelva algunas cuestiones personales. Además, Paulo Boracini sustituyó al base Valter Apolinario, quien desistió de integrarse al plantel. “Estamos en un muy buen momento y todos le pueden agregar valor al equipo. Tenemos todo lo que necesitamos para hacer un buen Mundial”, comentó el entrenador Magnano. Brasil intervendrá en el grupo B de la Copa del Mundo Turquía 2010, con sede en Estambul. Sus rivales en la primera etapa serán Irán, Croacia, Eslovenia, Estados Unidos y Túnez. Los jugadores elegidos por el DT Magnano son: Hatila Passos (Marinos, Venezuela), Anderson Varejao (Cleveland Cavaliers), Tiago Splitter (San Antonio Spurs), Nené (Denver Nuggets), Marquinhos (Montegranaro, Italia), Guilherme Giovannoni (Universo, Brasil), Jordan Burger (Cajasol Sevilla, España), Marcelo Machado (Flamengo, Brasil), Leandrinho Barbosa (Toronto Raptors, Canadá), Alex García (Universo, Brasil), Marcelo Huertas (Caja Laboral, España), Paulo Boracini (Joinville, Brasil) y Raúl Togni Neto (Minas Tenis, Brasil).
Regatas ya tiene DT. Confirmando el anticipo de El Hincha, ayer se hizo cargo del plantel ribereño Rogelio Spedalieri, quien asumió en reemplazo de Hugo Juan. El Conejo estuvo al frente de Sportivo América en 2008 y 2009, mientras que en esta temporada solamente dirigió un partido: fue en la primera fecha ante Caova. Cabe recordar que Hugo Juan se desvinculó de Regatas porque estará al mando de Rosario Central, que se prepara para participar otra vez en la Liga Nacional B.
La C y la B Anteanoche se disputó la penúltima fecha del certamen rosarino de primera C y Newell’s efectivizó en los números lo que había conseguido en cancha la fecha anterior: la Lepra ganó su juego ante Universitario por un cómodo y contundente 88-53 y quedó como único líder porque Unión de Arroyo tuvo fecha libre. Además, Federal se impuso a Fortín Barracas por 64 a 60, Río Negro a Paganini por 68 a 66 y Garibaldi a Parque Field por 71 a 59. El juego entre Puerto y Maciel fue suspendido por un corte de luz. Por otra parte, hoy se pondrá al día el certamen rosarino de primera división B con la disputa de dos encuentros. Desde las 21.30, Ciclón se medirá con Banco de Santa Fe y Provincial hará lo propio con Sportivo América.
La lista del Sub 19 Los torneos interasociaciones siguen disputándose en todo el territorio de la provincia de Santa Fe. El próximo fin de semana será el turno de la categoría Sub 19, que tendrá como escenario a la ciudad de Cañada de Gómez. La cita será en las canchas de Sport Club Cañadense y Club Deportivo Sarmiento. La final se jugará el domingo por la tarde en el Florencio Varni, a la vera de la ruta nacional Nº 9. El plantel del seleccionado rosarino parte como uno de los favoritos a ganar el certamen, ya que posee jugadores de gran experiencia en el torneo local y en Liga. Los integrantes del plantel rosarino son los siguientes: bases: Mauricio Castillo (Regatas), Jeremías Sandrini (Náutico Sportivo Avellaneda), Joel Vaccaro (Sportsmen Unidos); escoltas: Manuel Collatti (Los Rosarinos Estudiantil), Mariano Argüero (Sportsmen Unidos); aleros, Germán Sacomano (Los Rosarinos Estudiantil) y Exequiel Cassinelli (San Martín Marcos Juárez); pivots, Pablo Prat (Gimnasia y Esgrima), Pablo Mécoli (Sportsmen Unidos), Giuliano Marelli (Atalaya), Daniel Luna (Boca), Juan Pablo Stegmayer (Provincial).
El entrenador del seleccionado argentino de hockey sobre césped, Carlos Retegui, adelantó ayer que “esta semana se definirá la lista” de jugadoras que competirán en el Mundial de Rosario a partir del 29 de agosto. De regreso en el país tras la conquista de la Champions Trophy de Nottigham, Inglaterra, Retegui expresó que se encuentra frente a la tarea “más ingrata” que tiene un entrenador, que es definir una lista de jugadoras. “Ahora nos reuniremos con el cuerpo técnico y comenzaremos a tomar decisiones. Es el momento más difícil cuando se maneja un grupo”, expresó. Retegui deberá definir si le ratifica la confianza a las 18 jugadoras que se consagraron tricampeonas de la Champions: Belén Succi, Laura Alladro, Mariana Rossi, Noel Barrionuevo, Rosario Luchetti, Macarena Rodríguez, Alejandra Gulla, Luciana Aymar, Carla Rebecchi, Delfina Merino, Daniela Sruoga, Mariné Russo, Claudia Burkart, Josefina Sruoga, Silvina D’Elía, Giselle Kañevsky, Mariela Scarone y Soledad García. Antes de la gira, tres jugadoras más trabajaban con el plantel: Carla Dupuy, Laura Del Colle y Romina Vatteone. En forma previa había sido desafectada Cecilia Rognoni, por su condición física deficiente. Consultado sobre el desempeño del equipo en Nottingham, Retegui destacó que el seleccionado argentino es un plantel “que riega las canchas con sangre”. “Es un plantel que se esfuerza dentro y fuera de la cancha. Se entrenan como superprofesionales cuando sólo reciben una beca y además la mayoría estudia o tiene otras actividades”, dijo el Chapa. En el aspecto deportivo, el entrenador marplatense destacó la efectividad del seleccionado en el córner corto, una jugada que, en perspectiva histórica, constituía uno de los defectos del juego de Las Leonas. “La efectividad del corto es un mérito de todo el equipo y no sólo de la ejecutante (Noel Barrionuevo, goleadora de la Champions), porque se trata de una situación de juego que hay que provocar”, explicó el ex jugador del seleccionado masculino de hockey. La Leonas competirán en la Copa del Mundo de Rosario entre el 29 de agosto y el 11 de septiembre e integrarán en la primera fase el grupo B junto con los seleccionados de China, Corea del Sur, España e Inglaterra.
ENRIQUE GALLETTO
El Chapa Retegui, DT argentino.
Miércoles 21 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RUGBY. EL SELECCIONADO DE LA CIUDAD INTENSIFICARÁ EN LOS PRÓXIMOS DÍAS SU PREPARACIÓN CON VISTAS AL CAMPEONATO ARGENTINO
Rosario piensa en 2011 Bajo las órdenes de Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo, el Ñandú comienza a prepararse de cara a la próxima temporada LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
LISTA DEL PRESELECCIONADO Sin peder el tiempo y pensando en el Argentino 2011, el seleccionado mayor de la Unión de Rugby de Rosario regresa al trabajo. En estos primeros encuentros los entrenadores Ricardo Imhoff y Gustavo Minoldo tienen como objetivo principal entrenar el scrum, formación que fue el talón de Aquiles del combinado en el último Campeonato Argentino. Como entrenador de esta faceta fundamental se ha sumado el internacional Federico Pucciariello. Además, van a repasar algunos conceptos de juego y un aspecto a recalcar es seguir trabajando en consolidar el grupo y que las nuevas incorporaciones se adapten lo más rápido posible al resto. El segundo entrenamiento del seleccionado mayor de la URR, que estaba pactado para el lunes por la noche en las instalaciones del Jockey Club fue suspendido por problemas climáticos la práctica, se realizará finalmente el próximo lunes 26 a las 20.30 en las instalaciones de Jockey Club. De los jugadores convocados se destaca la presencia del experimentado Maximiliano Nannini, que después de varias temporadas en el rugby europeo regresó para vestir nuevamente los colores de Duendes y rápidamente fue citado para el seleccionado y también los juveniles Ramiro Baronio, medioscrum de Jockey, y el tercera línea Juan Francisco Lafontana de Gimnasia y Esgrima. Ambos son categoría menores de 20 años, Baronio ya participó del seleccionado mayor este año siendo el tercer medioscrum del Ñandú pero aun no ha debutado en la primera de su club, porque aún le resta jugar un año en juveniles. En tanto, Lafontana, al que le restaba un año en juveniles por decisión de los entrenadores mensanas, desde este año integra el plantel superior del conjunto del Parque Independencia. Los dos forman parte de una generación que promete llevar a Rosario a lo más alto, además de compartir equipo en los distintos seleccionados juveniles, ambos integran el preseleccionado Pumita que participará en 2011 del Mundial Juvenil IRB. Después de haber realizado un gran trabajo en la pretemporada con su equipo, Lafontana se ganó con mucho esfuerzo un lugar entre los titulares y hasta el momento es uno de los puntos fuertes del pack de forwards auriazul, que cuenta nada más ni nada menos con hombres como el jaguar Leonardo Sena-
Los jugadores convocados son Agustín Demarchi, Mario Otaño y Matías Girolami (Provincial); Alejo Fradua, Federico Amelong, Tomás Baravalle, Manuel Baravalle, Ramiro Baronio, Franco Manavella y Jerónimo Negrotto (Jockey); Franco Massuco y Patricio Ortiz (Los Caranchos); Matías Massafra (Logaritmo); Sebastián Cáccamo, Luciano Clémori, Pablo Colacrai, Galo Della Vedova, Martín Guirin, Pablo Iguri, Magín Moliné y Aníbal Schiavo (Universitario); Walter Alderete, José Basso, Simón Boffeli, Pablo Bouza, Tomás Carrió, Francisco Carrió, Pedro Escalante, Mateo Escalante, Nicolás Gatarello, Juan Imhoff, Román Miralles, Maximiliano Nannini, Guido Randisi y Santiago Sodini (Duendes); Manuel Covella, Carlos Dañil, Juan Francisco La Fontana, Alejandro Poza, Leonardo Senatore, Tomás Urbaitis, Luciano Urrutia y Lucas Quijada (Gimnasia).
MARCELO MASUELLI
Ricardo Imhoff ya piensa en Argentino del próximo año.
tore y el capitán Lisandro Bosch. El Hincha no dejó pasar más tiempo y entrevistó a esta joven promesa del rugby local. —¿Cómo estas viviendo esto de jugar en primera siendo que aún te quedaba un año de juveniles? —La verdad que es algo espectacular,
SE CONOCIERON LAS CIUDADES PARA LA VENTANA DE NOVIEMBRE
Los Pumas y las sedes Los Pumas ya conocen dónde jugarán sus compromisos de la ventana internacional en noviembre próximo. Ante Italia en Verona, frente a Francia en Lyon y ante Irlanda en Dublin, según lo anunció la Unión Argentina de Rugby confirmando las sedes de esos tres test matches. El primer partido de la gira será ante Ita-
lia, el sábado 13 de noviembre en el estadio Marco Antonio Bentegodi de Verona. A la semana siguiente, Argentina jugará ante Francia en el Stade Gerland, en la ciudad de Lyon. En dicha localidad, ambos equipos se enfrentaron en una ocasión, el 19 de octubre de 1975, y fue victoria para el local por 29 a 6. Para culminar la gira, el seleccionado dirigido por Santiago Phelan enfrentará a Irlanda el sábado 27 de noviembre en Dublín, en el AVIVA Stadium. Ese escenario es el mítico Lansdowne Road, que fue refaccionado y tiene el nuevo nombre. Argentina enfrentó a Irlanda en ese estadio en tres oportunidades (90, 99 y 04), y las tres victorias locales.
porque me acuerdo que el año pasado miraba los partidos desde afuera y pensaba: ‘cuánto me faltará para poder jugar acá’. Era un año más de juveniles y otro más para ganarme un puesto en primera, así que fue algo que me sorprendió mucho cuando me llamaron para empezar a entrenar, y el hecho de estar ju-
gando en primera como titular y más a mi edad no tiene palabras. —Esta citación para el seleccionado mayor de Rosario, ¿cómo repercute en vos? —Me puse muy contento cuando me llamaron, y no lo podía creer. Pensá que soy el más chico de todos, tanto en mi club y como en el pre-seleccionado. Y eso hace que me trace nuevas metas, las cuales son más exigentes y piden más de mí. Y estoy dispuesto a dar todo por cumplirlas. —¿Qué pensás que tenés que mejorar para poder obtener una chance de jugar con la casaca del Ñandú mayor? —Tengo que seguir entrenando y mejorar todo. Porque nunca se termina de aprender y mejorar. —En GER entrenás y jugás al lado de Leo Senatore, uno de los mejores terceras líneas del país y en el seleccionado con Pablo Colacrai, Simón Boffelli, jugadores muy importantes y con mucha experiencia. ¿Qué se siente? —Estar al lado de ellos es algo impresionante, porque tienen un nivel altísimo y un conocimiento del juego excelente. Sería muy bueno poder adquirir mucho de todo lo que saben ellos, porque con el sólo hecho de entrenar a su lado espero algún día poder jugar como lo hacen ellos.
PRIMERA CONCENTRACIÓN NACIONAL PARA LOS FUTUROS PUMITAS
Se juntan los menores de 18 El preseleccionado argentino de menores de 18 años realizará la primera concentración nacional en el año en Buenos Aires los días 23, 24 y 25 de este mes con el objetivo de comenzar a preparar el equipo con vistas al Mundial Juvenil IRB de 2012. La delegación estará compuesta por 94 jugadores, y dentro de esa nómina se encuentran
los rosarinos Blas Carmona y Andrés Levrino (Duendes), José Forlla, Franco Fortuna, Francisco Gracia y Ramiro Guraya (GER), Sebastián Poet (Atlético del Rosario) y Gaspar Torres (Jockey). El primer día el plantel se dividirá en 4 equipos, que trabajarán por separado. Por la tarde, los jugadores participarán de una charla de nutrición, para finalizar la actividad con un entrenamiento. El sábado 24, los jugadores sólo entrenarán por la mañana. Por la tarde, los convocados realizarán un análisis de video. Finalmente, el domingo 25, la práctica consistirá en 2 partidos entre los 4 equipos. Ésta será la primera reunión nacional de M18 y está previsto organizar dos más en 2011.
El Ciudadano
24 El Hincha
VÓLEY. A LAS 21 EL ELENCO ALBICELESTE CHOCA ANTE EL ÚLTIMO CAMPEÓN EN EL ORFEO DE CÓRDOBA
Debut riesgoso Argentina enfrenta al poderoso Brasil en inicio de la fase final de la Liga Mundial Un debut de alto voltaje. El seleccionado masculino de vóley enfrentará esta noche a las 21 a Brasil, defensor del título, en la apertura de la fase final de la Liga Mundial, que se disputará en el Superdomo Orfeo, de Córdoba. Argentina organiza por segunda vez en la historia la rueda final de la competencia que reúne a los mejores equipos del mundo (en 1999 se realizó en Mar del Plata) y en el debut le tocó cruzarse con Brasil, ocho veces campeón. El encuentro, válido por el grupo E, donde también está Serbia, será televisado en directo por la señal de cable ESPN+. El primer turno, desde las 17.30, se medirán Italia y Rusia por la zona F, donde Cuba tendrá fecha libre. El seleccionado argentino, conducido por Javier Weber, arrastra una campaña de doce derrotas en doce partidos en el grupo D de la primera fase (la misma racha negativa que había conseguido en la edición 2007) y llegó la fase final por su condición de país anfitrión. Brasil, en cambio, fue el ganador del grupo A, con once victorias y una sola derrota, lo que lo ubica nuevamente como gran candidato al título. El equipo liderado por el entrenador Bernardo Rezende y el punta Giba ganó ocho veces la Liga Mundial y seis de las últimas siete ediciones (Estados Unidos se consagró en 2008). “El objetivo es llegar a semifinales y jugar hasta el domingo. Sería algo histórico para el vóley argentino”, expresó Javier Weber, mostrando optimismo a pesar del flojo desempeño de su equipo en la fase previa. Los dos mejores equipos de cada grupo pasarán a semifinales, que se jugarán el sábado. El domingo se jugará la final y el partido por el tercer y cuarto puesto. El campeón, además del título, se adjudicará un premio de un millón de dólares. Por lógicas razones el elenco albiceleste buscará tener un buen papel esta noche ante el poderoso seleccionado brasileño, aunque su objetivo pasa por ganarle a Serbia y de esa manera tener la chance de acceder a las semis como segundo de la zona. La fase final de la Liga Mundial forma parte de la agenda propuesta por presidencia de la Nación con motivo del Bicentenario. El siguiente es el programa completo del torneo: hoy a las 17.30, Italia vs. Rusia (grupo F); y a las 21, Argentina vs. Brasil (grupo E). Mañana a las 17.30 Cuba vs. Rusia (F); y a las 21, Serbia vs. Brasil (E). Viernes a las 17.30, Cuba vs. Italia (F); y a las 21, Argentina vs. Serbia (E).
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5542 3365 5936 5635 7916 6553 4177 9471 8527 6968
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5672 8565 3374 0346 9987 2546 5938 9720 2799 8040
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2072 2771 4351 1818 6917 5307 9204 5230 7311 8295
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0578 6409 6372 4006 3121 9482 3964 9309 2630 2250
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6280 2711 7652 1886 5782 3051 9420 9704 6301 3080
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
El rosarino Sebastián Solé, integrante del seleccionado nacional de Javier Weber.
EL ENTRENADOR NACIONAL JAVIER WEBER SE MOSTRÓ OPTIMISTA
7397 0122 4194 4467 7399 5709 4669 3227 9064 4504
El entrenador Javier Weber mostró confianza en el equipo argentino y auguró un pasaje a semifinales en la ronda final de la Liga Mundial que a partir de hoy se jugará en Córdoba. “Estamos confiados en que podemos acceder a semifinales y llegar a la final el domingo, lo que va a ser histórico para el voleibol argentino. Una ciudad como Córdoba lo merece”, señaló el DT. “Sin lugar a dudas lo que ha pasado en la previa, al haber perdido muchos partidos
(los 12 que jugó) no nos ha favorecido, pero en definitiva es parte del proceso, una etapa que teníamos que cumplir”, agregó el ex armador del seleccionado nacional. Enseguida el DT explicó sus razones para pensar en un resultado favorable. “El equipo va a estar bien preparado. La expectativa es enorme, porque acá estamos en nuestra casa, con nuestro público y seguramente vendrá mucha gente a alentarnos”, comentó.
Máximo beneficio el roldanense Eduardo Schwank y Juan Ignacio Chela, quienes jugaron por la primera ronda del certamen alemán. Schwank avanzó al vencer al alemán Tobías Kamke por 6-3 y 6-4, mientras que Chela hizo lo propio al superar al ucraniano Ser-
gey Stakhovsky por 6-2 y 6-3. En esa instancia Chela jugará con el alemán Philipp Kohlschreiber, décimo preclasificado, mientras que Schwank se medirá con el austríaco Jurgen Melzer, tercer favorito. Por su parte, Máximo González se enfrentará en los octavos con el alemán Florian Mayer, quien eliminó a Alexander Dolgopolov. Machi González se vio favorecido por el retiro del francés Gael Monfils, quien fue reemplazado por el español Ramos Vinolas.
3379 2118 7490 0108 4293 3407 7791 3045 0182 7648
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7400 8528 2118 7999 4970 8549 1112 5199 3220 4038
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9232 3001 8127 8514 9740 4124 1184 7813 6770 4028
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8790 6330 1568 9568 1912 6659 0888 4845 7138 7413
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3314 9867 9867 6431 8744 0006 4561 9574 3397 2923
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6265 7378 5316 5680 2654 1515 9534 4565 4082 1028
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5475 3198 8616 9302 6378 7586 0522 6003 4252 8931
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2269 0556 0032 5760 8972 4365 9866 4519 8302 2094
5917 1186 4285 8818 1269 8659 7984 8230 6486 1674
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 42064 2º 78293 3º 24806 4º 05194 5º 92718 6º 84942 7º 86192 8º 75659 9º 49872 10º 42393
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
37716 85931 91400 77660 90336 39459 98144 22808 84361 05286
Vespertina
“Podemos acceder a semis”
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
Matutina
TENIS. MACHI GONZÁLEZ APROVECHÓ LA DESERCIÓN DE MONFILS Y DERROTÓ AL ESPAÑOL VINOLAS
El argentino Máximo González se clasificó para los octavos de final del torneo de tenis de Hamburgo, que se juega sobre polvo de ladrillo, al vencer al español Albert Ramos Vinolas por 7-6 (7-5), 6-7 (3-7) y 6-2. Además de González también ganaron
Miércoles 21 de julio de 2010
& la gente
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9536 7999 6555 8812 8025 4355 1380 5005 3190 5876
5499 5273 6701 3634 3482 5511 5752 6474 1722 5406
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7227 3715 6478 3065 7904 0029 0691 8848 2776 8883
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0706 1142 0500 8232 6596 3003 5940 7746 2252 5020
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3362 2508 9781 8992 4478 4524 9965 4758 4932 7696
688 264 121 229 705 169 312 422 958 202
5285 4414 6153 0876 6936 7257 3570 0152 9943 5158
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
982 334 290 344 028 265 425 623 024 452
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
817 792 706 265 614 572 096 922 776 338
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7007 3152 5313 6455 2774 7380 5363 1694 6554 9423
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
975 872 039 198 306 632 687 828 000 040
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
UN BUEN HÁBITO. El encuentro es organizado por la Fundación Leer y busca fomentar la lectura en toda la Argentina
Listos, en sus marcas… ¡ya! Santo Tomé se prepara para su gran Maratón Nacional de Lectura. Tendrá lugar desde el 1º de octubre, pero ya se conocen otros puntos del país que se sumarán. En 2009 participaron 3.158.887 lectores Una taza de café humeante, la luz de un velador encendida o bien el ruido del trayecto de un transporte público suelen ser algunos de los elementos de la escenografía de la lectura. Esa posesión de cientos de páginas impresas, algunas amarillentas con marcas en sus esquinas y otras de tinta fresca, revelan cientos de ideas, narraciones y transportan al lector a cada uno de esos espacios, aunque en el afuera la vida sea otra, aunque el viaje en colectivo o trole sea tan rutinario como aburrido o bullicioso. Ese hábito ha sido amenazado en los últimos años con el auge de las tecnologías, la llamada televisión basura y la rapidez con la que se vive a diario, tanta que apenas se leen algunos titulares por internet. Pero la lectura seguirá latente y busca captar a más apasionados, peinen canas o apenas sepan atarse los cordones de sus zapatillas. Bajo el lema “Nuestros valores, costumbres y tradiciones; historias para leer y escribir entre todos” (mensaje que se vincula con el pasado, presente y futuro de la Nación), el ya tradicional Maratón Nacional de Lectura que propicia Fundación Leer –propuesta dedicada a fomentar y compartir el hábito de la lectura en los establecimientos educativos de toda la geografía argentina– volverá a realizarse este año desde el 1º de octubre, en su octava edición. Un evento apto para todas las edades. Una de las localidades sumadas a este proyecto es la santafesina de Santo Tomé, y ayer se dio a conocer la gran noticia por el diario El Litoral. Esta vez, como lo subrayan los organizadores de la misma, ese maratón de lectura “se vestirá de celeste y blanco”, dada la motivación especial que implican los festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo. Atento a ello, Fundación Leer ha denominado a la edición 2010 como “Maratón Nacional de Lectura Bicentenario”, apoyada en argumentos que inspiran la búsqueda, el descubrimiento y la defensa de nuestros orígenes y raíces. Justamente, para esta edición, las consignas establecidas no sólo serán las que hacen a la esencia del maratón (como profundizar los vínculos entre las familias y las instituciones que reúnen niños y jóvenes a
ROSARIO TIENE UN NUEVO TEXTO Rosario también incrementa su caudal literario y esta vez lo hace desde la experiencia personal de un profesional. Mañana, a las 18, se presentará el libro de Ángel Di Mónaco Cómo asumí la enfermedad, en el salón de lectura de la Biblioteca Pública Municipal José Manuel Estrada (Servando Bayo 799). El texto aborda la temática de la enfermedad de Parkinson y la experiencia del autor en referencia al padecimiento de este mal. La invitación es con entrada libre y gratuita.
MARCELO MASUELLI
El placer de la lectura será un tema primordial en el país desde el 1º de octubre.
partir de las actividades literarias, por ejemplo), sino que habrá otras más acordes con el sentir patrio, como ser: promover el desarrollo de actividades de lectura que vinculen la literatura con la historia de nuestro país; recobrar, a partir de la lectura y la narración oral, las tradiciones y las historias de los grupos que forman parte del pueblo argentino; favorecer el contacto de niños, jóvenes y adultos con diferentes tipos de textos que abordan temas que hacen a la identidad de los argentinos. Así, incluso, lo reflejan reflexiones como las siguientes, que pertenecen al autor Ricardo Rojas y que Fundación Leer recomienda tener presentes antes y durante el desarrollo del maratón: “La tradición es la memoria colectiva de un pueblo y como tal llega a ser fundamento precioso de la nacionalidad; ella contiene lo que cada generación transmite a la siguiente, de donde le viene su nombre, pero ella no es sólo el pasado, según suele creerse, sino la razón del presente y la fuente del porvenir”.
Se supo que jardines de infantes, escuelas primarias y de enseñanza media de Santo Tomé se sumarán a la propuesta a través de la cual se propicia la recuperación del hábito de la lectura en todo el país. La duración de la participación en este evento puede reducirse a 90 minutos (como mínimo) o a una jornada escolar completa; sugiriéndose que, al menos, cada participante lea un libro, pudiendo inscribirse lectores de todas las edades, con el único requisito de estar vinculados –directa o indirectamente– con la entidad anotada. Apenas unos días atrás en el país ya se habían inscripto 2.003.416 chicos y 148.357 adultos, representantes de 7.152 instituciones. Es más, se espera superar ampliamente la cifra de lectores del año pasado: 3.158.887 personas. De pasar esa marca, se logrará comunicar “juntos, a la sociedad, la importancia que tiene la lectura para el futuro de los niños”, según expresaron desde la Fundación Leer. Porque la lectura es una vía que con-
duce al placer infinito del conocimiento, de la dispersión, del participar una y mil veces de cientos de historias inimaginables, este maratón tiene como objetivo, precisamente, llevar a cada lector a “otros mundos posibles”. Por tal motivo, los organizadores de esta justa nacional remarcan que “es una ocasión ideal para descubrir que pueden emprenderse actividades donde no es necesario embarcarse para competir, batir récords o perseguir algún resultado”, sino “para formar parte de un verdadero encuentro con los libros y las imágenes, los amigos, las familias, los maestros y la comunidad”. “Es un festejo de la lectura en todo el país; una apuesta al crecimiento, al diálogo entre jóvenes y adultos, así como entre las comunidades y las culturas; es un fortalecimiento del saber... y por sobre todo, es un desafío por cambiar aquello que puede ser mejor”, resaltan también. Para finalizar, recomiendan ideas para crear y sumar más libros disponibles el día del maratón, como parte de las llamadas acciones motivadoras, como ser: armar libros caseros con los más pequeños, con historias e ilustraciones creadas por ellos; convocar a jóvenes y adultos para escribir, junto con los chicos, situaciones de la vida en comunidad; armar libros basados en leyendas populares –mejor si son locales o regionales– y escribir cuentos basados en algunos hechos históricos o relatos familiares.
SE EDITÓ LA OBRA “PAREN EL MUNDO QUE ME QUIERO ENTERAR”, DEL PERIODISTA ANTONIO NAVALÓN
Un libro que habla de crisis políticas del siglo XX En el flamante Paren el mundo que me quiero enterar, el periodista Antonio Navalón repasa los hechos políticos de mayor impacto ocurridos durante el siglo pasado, desde los atentados a las Torres Gemelas hasta la guerra de Corea y la Revolución iraní. Lo sucedido en el mundo desde el final de la Segunda Guerra Mundial fue distinto a lo conocido hasta ahora, intenta decir Navalón: ni la Guerra Fría fue una batalla entre el Este y el Oeste –sino entre Oriente y Occidente– ni el mundo estaba en riesgo por los misiles soviéticos del poder comunista. Para el analista, cuando Mohamed Atta
estrelló el Boeing 767 contra la torre norte del World Trade Center de Nueva York, dio en el blanco de un mundo de soberbia, imprevisión, suficiencia y falta de sensibilidad hacia quienes eran sus amigos, y también sus enemigos. El atentado no sólo puso en vilo a Estados Unidos, sino que también puso fin a cincuenta años de autosatisfacción generalizada: “No éramos los buenos, ni los eficaces, ni los mejores. Tras el triunfo del dólar, de la Coca-Cola o de Microsoft, el 11 de septiembre de 2001 Estados Unidos perdió y nació a la mortalidad”, dice Navalón. El modelo europeo está saltando por los
aires”, escribe el autor. ¿De qué forma? “El problema es que Europa y Estados Unidos representan lo que está en crisis, es decir, el modelo occidental. Por otra parte, ha habido fenómenos como China que han cambiado la entidad, la calidad y la presencia de las cosas. China ha conseguido hacer que casi todos los países de Occidente no sean productores, sino consumidores”, explica. Nacido en España en 1952, vive en México desde 2005, el periodista se desempeña como articulista en revistas nacionales e internacionales como Letras Libres (España y México), Revista de la Universidad de Méxi-
co, Foreign Affairs Latinoamérica y Nexos, además de escribir columnas semanales. En Paren el mundo…, recién editado por Debate, el autor sostiene que este escenario es el resultado de “una época de mentira, en la que todo parecía sencillo, imperfecto y peligroso”. La obra ofrece una perspectiva distinta de los hechos históricos que marcaron el siglo XX y la primera década del XXI partiendo de la premisa de que en la historia “todo se relaciona con todo”, una visión que lleva a otorgarle nuevos sentidos a episodios que hasta ahora habían sido evaluados en forma aislada.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ADELANTO. El próximo sábado, a partir de las 22, Willie Dixon volverá a vibrar al ritmo del género rastafari
Realidad con alegría reggae La banda rosarina Alegre No Tanto presentará este fin de semana su disco “Simple apariencia”. Charly y Chapu, dos de sus músicos, hablan del estilo de la agrupación y de su último material de estudio Daniela Barreiro El Ciudadano
El próximo sábado, a partir de las 22, en Willie Dixon (Suipacha y Güemes), la banda local Alegre No Tanto presentará su primer disco larga duración Simple apariencia. La noche también contará con la presencia de Vibrativa en carácter de banda invitada. La agrupación integrada por Chapu (trompeta), Charly (guitarra), Chula (batería), Diego (percusión), Tomy (teclados) y Topo (voz), surgió a principios de 2004, y a lo largo de estos años fue incursionando en el reggae fusionando estilos, entre ellos el funk, ska, rocksteady, rock y roots. Además del inicio de la banda, 2004 fue el año en el que editaron su primer EP, denominado Otros sabores. “Aquél fue nuestro primer disco, porque si bien contenía sólo seis temas, fue grabado en estudio y sacamos más de 300 copias. Lo consideramos nuestro primer material, aunque fue grabado muy rápidamente y de manera totalmente independiente”, contó Charly a El Ciudadano. En esta oportunidad, la banda, que compartió escenario con grandes exponentes de la escena del reggae como Nonpalidece, Riddim y Kameleba, presentará de manera oficial su disco Simple apariencia, un material que fue grabado junto a la Asociación de Músicos Independientes de Rosario. “Empezamos a trabajar con la Asociación de Músicos Independientes y ellos, al tener convenios con algunas empresas, nos facilitaron mucho el acceso a la grabación del disco.
EN SEPTIEMBRE
Luis Miguel vuelve a los escenarios Luego de meses de versiones encontradas sobre su estado de salud, Luis Miguel regresará a los escenarios en septiembre, con una serie de shows en Las Vegas. La información llegó por medio de un comunicado de prensa que el músico envió a varios medios internacionales, quienes se encargaron de informar que el interprete de temas como “La incondicional” y “No sé tu”, se presentará en el casino Caesars Palace de la conocida como “ciudad del pecado” los días 15, 17 y 18 de septiembre. Esta confirmación de la vuelta del astro latino a los escenarios da por tierra con los rumores que afirmaban que el vocalista estaba internado en Miami, en grave estado, desde hace algunos meses. Una infección intrahospitalaria o una internación en una clínica de rehabilitación a causa de adicciones a las drogas y el alcohol, fueron algunos de los rumores que rondaron a Luis Miguel en los últimos meses. Lo cierto es que, a punto de sacar nuevo disco, todos los ojos están puestos en el cantante, que parece decidido a capitalizar el interés generado en torno a su salud para regresar a los escenarios con todo.
“Este disco tiene más reggae que el anterior”, aseguró el guitarrista de la banda.
Nosotros, gracias a ellos, pudimos mandar a Buenos Aires el material para realizar las replicas”, aseguró Chapu. “Este disco es más profesional y sabemos que crecimos mucho musicalmente. Además, el EP fue grabado muy rápidamente y con el objetivo de tener un registro de lo que hacemos. Este material fue más pensado y proyectado”, continuó Charly, al tiempo que definió algunas diferencias musicales entre los materiales de la banda: “Se puede decir
que este disco tiene más reggae que el anterior pero mantuvimos la impronta y las temáticas de las letras. También, intentamos que los temas sean más cortos, antes hacíamos temas más extensos y ahora nos dimos cuenta que para que te pasen en una radio tienen que ser mucho más cortos. Es que, dentro de lo que te gusta, llega un momento que también tenés que tener en cuenta ese tipo de cosas”. Si de reggae se habla, es imposible esca-
par al hecho que, en los últimos años, el género logró crecer en convocatoria y adeptos. “Dentro de todo, esta buena la movida pero tengo mis dudas”, dijo Charly, al tiempo que Chapu agregó: “Es muy marketinera, si bien a nosotros nos ayudo es, simplemente, algo que está de moda. Antes no había bandas de reggae en Rosario, solamente estábamos nosotros y al mismo tiempo surgieron Los Dubies y Cambá. Pero no había mucha movida. Ahora hay un montón de bandas, está bueno que se genere una movida de ese tipo, que la gente escuche reggae y se interese por el género, pero sigue siendo una movida de marketing”. En una de las composiciones de este último disco, puede escucharse una estrofa que afirma que Alegre No Tanto es “un estado”. “Esa es una expresión que sale del nombre de la banda, es un estado que compartimos, estas alegre pero siempre te falta algo”, dijo Charly al tiempo que Chapu agregó: “También surge de que, en la mayoría de los temas, usamos acordes menores y no tantos mayores que son los que se usan en el reggae más alegre”. “Pero el nombre de la banda viene de otro lado –explico Charly–. Surge de las partituras, generalmente se pone arriba el nombre de la dinámica con la que tenés que tocar. Uno de esos estados, en italiano, es «alegre no molto» y de ahí es de donde surge el nombre de la banda; después fue coincidiendo con otras cosas, como con las letras que escribimos, porque hablamos de problemáticas que no son «lindas» pero matizadas con el reggae que es una melodía muy alegre”.
SE LLEVARÁ A CABO EN 2011, Y CONTARÁ CON LA PRESENCIA DE SHAKIRA Y LADY GAGA
El festival Rock in Río vuelve a Brasil El festival Rock in Río volverá a su sede original el año que viene, según anunció ayer la Municipalidad de Río de Janeiro, y los shows se realizarán cerca de la villa que se construirá para los Juegos Olímpicos de 2016. Respecto de la locación del festival, el alcalde carioca, Eduardo Paes, adelantó que esperan “construir un parque municipal en la zona oeste de Río, cerca del Autódromo de Jacarepaguá, que podría recibir entre 100 mil y 150 mil personas”. “Comenzamos a expropiar ese espacio a principios de este año, porque en Río falta un lugar así, con infraestructura para grandes eventos”, dijo Paes. Además, el festival tendrá lugar en septiembre de 2011, y los detalles del evento serán definidos en agosto próximo durante una reunión con el mentor del Rock in Río, Roberto Medina. El empresario realizó en Brasil tres ediciones del Rock in Río: las de 1985, 1991 y 2001, pero luego decidió trasladar el evento a Europa, donde realizó ediciones en Lisboa y en Madrid. La secretaría de prensa de la Municipalidad carioca anticipó que el próximo festival podrá incluir entre sus atracciones a estrellas de la canción internacional como Lady Gaga y Shakira, el grupo de rock Radiohead
La colombiana Shakira estaría entre las elegidas para integrar la programación.
y la ídola de los adolescentes Hanna Montana, entre otros artistas. Además, los organizadores aspiran a invitar a la “reina del axé brasileño”, Ivete Sangalo. En sus cuatro ediciones locales, el Rock
in Río tuvo en sus escenarios a bandas como Queen, AC/DC, Yes, INXS, Red Hot Chili Peppers, Foo Fighters, Guns N’Roses e Iron Maiden, y a los cantantes Prince, Sting, Rod Stewart, Beck, Neil Young y Britney Spears.
Miércoles 21 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
TELEVISIÓN
Vuelta esperada que llegó con novedades El humorista Diego Capusotto regresó el lunes a la pantalla del estatal Canal 7 con “Peter Capusotto y sus videos”, donde presentó a sus nuevos personajes El premiado actor, humorista y escritor Diego Capusotto regresó el lunes último por la noche a la pantalla del estatal Canal 7 con Peter Capusotto y sus videos, con su mirada delirante sobre el mundo del rock y la música, y con nuevos y geniales personajes, entre ellos, Jesús de Laferrere, un “predicador Stone”, y Joaco del Garzo, un cantautor de origen español que detesta a la Argentina, aunque es muy exitoso en el país. Luego del parate inevitable por las emisiones de los partidos del Mundial de Fútbol de Sudáfrica, y mientras preparaban la nueva temporada, Capusotto y su coequiper, el escritor y guionista Pedro Saborido, diagramaron nuevos personajes aunque ratificaron algunos clásicos de su cosecha como Micky Vainilla, Violencia Rivas y el genial Bombita Rodríguez, que cada lunes a las 22.30, llenarán de humor absurdo y bizarro la pantalla de Canal 7, donde el envío alcanza un promedio de 3 puntos de rating, una cifra nada despreciable para esa señal (fue lo más visto del lunes junto con el periodístico Seis siete ocho). Con Joaco del Garzo, Capusotto le toma el pelo a Joaquín Sabina, a Joan Manuel Serrat y al grupo de cantautores españoles que, para conquistar al público argentino, aseguran amar el tango, el churrasco, el vino patero y la caña, y conocer de memoria la formación del Boca campeón del Toto Lorenzo. De este modo, Joaco del Garzo es un singular cantautor, que en lo visual es una mezcla de Joaquín Sabina con los bigotes, el arete y la reconocible renguera del también cantante Manolo Galván, aunque este personaje dice “odiar” al país. “La Argentina es una mala fotocopia de Europa, una España de segunda”, grita del Garzo, que a pesar de su actitud, concreta la hazaña de llenar 74 veces el porteño estadio Luna Park, mientras canta, con supuesto espíritu bohemio, “en mi polla, tu estás de paso”.
El casting para la nueva edición del ciclo de Telefé Talento argentino 3 tuvo una convocatoria récord con 1.500 postulantes. El llamado se realizó el sábado pasado y, a pesar del intenso frío, demostró el entusiasmo con que fue recibida la propuesta del programa que se ha convertido en uno de los éxitos del canal. La gran convocatoria hizo que se postergara la finalización del casting hasta el próximo viernes, día en que las últimas 300 personas anotadas el sábado podrán mostrar su talento ante las cámaras y el jurado. La extensa jornada se destacó por las variadas performances, tanto grupales como individuales, y por la multiplicidad de disciplinas entre los aspirantes a ser seleccionados para Talento argentino 3. El ciclo se prepara para encarar su tercera temporada con la conducción de Mariano Peluffo y el jurado integrado por Maximiliano Guerra, Catherine Fulop y Kike Teruel. A través de la emoción y la diversión, el envío logra descubrir nuevos artistas, y permite que todos aquellos que creen fervientemente en su talento lo puedan mostrar ante las cámaras.
Tom Cruise protagonizará un reality show Los videos sobre las creaciones del programa son muy vistos en el sitio “youtube.com”.
Otro sketch es en el que advierte de los peligros de la cerveza “Alceimer”, o el del periodista Sergio Lobestia que anuncia “peligro de tiramisú” en vez de “amenaza de tsunami”. Entre tanto personaje nuevo, reapareció también el nazi amante del pop y la electrónica, Micky Vainilla, con su delirante prédica contra morochos, argentinos del interior, paraguayos, bolivianos y peruanos. Más tarde, la dupla de guionistas Capusotto-Saborido puso en escena a Consumo, un líder pelado, parecido a Luca Prodan, que considera que para salir del bajón, la depresión y la alienación, la solución es ir al shopping a gastar dinero, a comprar y consumir todo lo que se en-
cuentre en el camino. Para el cierre del primer envío del año quedó el notable Jesús de Laferrere, el “Mesías Stone”, que amansa a las huestes rollingas de La Matanza y les enseña las bondades de compartir “la birra y el pancho en cada esquina del barrio”. Con la promesa del regreso de sus clásicos para los próximos programas, Capusotto y su equipo ratificaron la vigencia de un programa noble, con un notable humor que ya es un sello entre la gente. Tanto es así, que los videos sobre las distintas creaciones del programa tienen cientos de miles de visitas en el sitio youtube.com, y las frases de cada invención se repiten en fiestas, recitales y las esquina rockeras (o no) de la Argentina.
Suar hace un cameo en “Para vestir santos” Convertido en uno de los éxitos indiscutidos de la temporada, el unitario Para vestir santos sumará en su capítulo de hoy, a las 22.45, la presencia del “dueño de casa”, el actor y productor Adrián Suar. El titular de la productora Pol-ka y uno de los directivos de Canal 13, grabó una participación especial en el ciclo, en la que se interpretará a sí mismo. Suar hizo un cameo junto al director del envío, el talentoso Daniel Barone, para una escena en la que Male, el personaje de Celeste Cid, hace un casting para trabajar en la nueva producción de Pol-ka. En la trama, la menor de las hermanas San Juan intenta conseguir trabajo en un nuevo proyecto televisivo y por eso se presenta a una audición en la que están presentes el realizador y el dueño de la productora. Pero la prueba no sale nada bien, ya que los nervios y la tensión, sumados a sus habituales problemas familiares, hacen que la aspirante a actriz se desmaye
El ciclo “Talento argentino” busca nuevos artistas
Barone, Cid y Suar, en la grabación.
en pleno ensayo y será el mismísimo Suar quien saldrá a asistirla. La grabación de las escenas se realizó en la sede central de la productora durante media jornada de trabajo. Los tres protagonistas de dichos segmentos se mostraron muy animados y de buen humor du-
rante la previa de la filmación. Además, las escenas fueron un desafío extra para Barone, ya que es la primera vez que dirige y actúa al mismo tiempo. El elenco de Para vestir santos se completa con Gabriela Toscano y Griselda Siciliani, a quienes acompañan Betiana Blum, Hugo Arana, Fernán Mirás, Daniel Hendler, Héctor Díaz, Luis Machín y Gloria Carrá, entre otros. En la historia, escrita por el dramaturgo Javier Daulte, Gloria (Blum) es una viuda severa y ácida que murió de forma súbita en el primer capítulo, pero que siempre está presente en las vidas de sus tres hijas: Susi (Toscano), Virgi (Siciliani) y Male (Cid), todas solteras, quienes comprobarán que la desaparición de esa tremenda madre no implica liberación alguna. Al mismo tiempo, la trama muestra el fracaso constante de las tres mujeres, especialmente con los hombres, como si sus destinos estuvieran signados por algún tipo de “maleficio”.
El actor norteamericano Tom Cruise protagonizará junto a su esposa y su hija un reality show. El objetivo del programa será, según el intérprete, mostrar que su familia “es normal”. Cruise ya comenzó a grabar con su mujer, Katie Holmes, y la pequeña Suri de 4 años, imágenes para el ciclo que intentará lograr el éxito que tuvo Los Osbourne. El actor buscará demostrar que su familia vive como cualquier otra, aunque practique la Cienciología. Una fuente cercana a Cruise contó a Grazia Magazine: “Ellos quieren mostrarse como una familia normal que hace cosas normales. Son conscientes de que a Katie se la percibe como una mujer con el cerebro lavado y quieren cambiar eso”. Sin embargo, la primera intención de Tom, de 48 años, no fue hacer una serie televisiva, sino empezar grabando a Katie, de 31, y luego a Suri. Acto seguido, su idea era subir los videos a la web para que pudieran verlos sus fans en cualquier momento y desde cualquier lugar. Sin embargo, comenzaron a surgir interesantes ofertas que convencieron al actor de llevar esos videos a la pantalla de televisión en formato de reality. “Su interés comenzó cuando arrancó a hacer videos de parodias con Cameron Diaz para promocionar su última película”, explicó la fuente en declaraciones que reprodujo luego la agencia de noticias Europa Press.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 21 de julio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
HOMBRES DE MENTES DVD / Comedia
LA CARRETERA
APRENDIZ DE BRUJO
Ciencia ficción
Fantástica
El film está planteado como un relato postapocalíptico acerca de la supervivencia de un padre y su hijo a lo largo de una Norteamérica misteriosamente destruida. La carretera se propone como una aventura que imagina un futuro en el que los hombres se ven empujados a lo peor y lo mejor de que son capaces, un futuro en el que un padre y su hijo se sostienen gracias al amor que se profesan. Una historia en la que los héroes llevan el fuego de la fuerza vital que mantiene la esperanza viva a pesar de todo.
El film narra la historia de Balthazar Blake, un poderoso mago que vive en Manhattan y la defiende del villano Maxim Horvath. Pero como él no puede hacerlo solo, decide reclutar y hacer incursionar en el arte de la antigua magia a Dave Stutler, un chico que posee un potencial oculto. Ahora, ambos deberán vencer las fuerzas de la oscuridad, mientras Dave tendrá que echar mano a todo su valor para sobrevivir al entrenamiento, salvar la ciudad y convertirse en el “aprendiz de brujo”.
CINES
22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.
Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 16, 17.40, 19.10, 20.40 y 22.15.
Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.40, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 17, 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.45, 19.25 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 12, 12.30, 14.35, 15.05, 17.15, 17.45, 19.55, 20.25, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.15, 16.10, 19.15 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village (subtitulada): a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 11, 12.15, 13.30, 14.45, 16, 17.15, 18.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 13.10, 14.40, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.50, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 11.45, 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 20.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.15.
Brigada A. Acción. De Joe Carnahan. Con Liam Neeson, Bradley Cooper y Sharlto Copley. Showcase: a las 12.15, 14.45, 17.20, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): 18.50. Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Showcase: a las 20.30 y
17.10, 19.35, 20.15, 22.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 11.15, 13.30, 15.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
Entre la fe y la pasión. Drama. De Bruno Dumont. Con Julie Sokolowski, Yassine Salime, David Dewaele y Karl Sarafidis. Del Siglo: a las 16, 18.10 y 20.30.
Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 15.45, 20.10 y 22.30.
grave. Sunstar: a las 22.30 Viernes y sábados, a la 1.20.
Leonera. Drama. De Pablo Trapero. Con Martina Gusmán, Elli Medeiros y Rodrigo Santoro. Arteón: hoy, a las 21.
Sex and the city 2. Comedia
Miss Tacuarembó. Comedia dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 13.40, 16, 18.30, 20.50 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15, 18.20, 20.25 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 17, 19, 21.10 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.15.
Karate Kid. Acción. De Harald
El Almafuerte. Documental. De Roberto Persano, Juan Andrés Martinez Cantó y Santiago Nacif Cabrera. Arteón: hoy, a las 19.30.
Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Monumental (doblada): a las 14.30. Showcase (doblada): a las 11.55, 13.30, 14.45, 16.30, 17.40, 19.40 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 21 y 23.45.
Encuentro explosivo. Ac-
La carretera. Ciencia Ficción.
ción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.45,
De John Hillcoat. Con Charlize Theron, Garret Dillahunt y Guy Pearce. Showcase (doblada): a las 12.20, 15.20, 18.05, 20.35 y 23.. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
21.30. Viernes y sábados, a las 0.20.
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental (doblada): viernes y sábados, a las 0.10. Showcase (subtitulada): a las 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 18 y 22.30.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Rusell Crowe, Cate Blanchett y Vanessa Red-
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 13.30, 14.35, 15.05, 15.35, 16.40, 17.10, 17.40, 18.45, 19.15, 19.45, 20.50, 21.30, 22, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13, 14.30, 15, 16.30, 17, 18.30,
El film se centra en el periodista Bob Wilton quien, al buscar una nueva historia, se encuentra con el militar Lyn Cassady. En su charla, Cassady le revela su misión: encontrar al misteriosamente desaparecido fundador de un programa militar que consiste en matar a sus enemigos utilizando poderes psíquicos. Curioso por el relato, el reportero se ofrece a acompañarlo en su misión, acción que los llevará a enfrentarse con un psíquico renegado que únicamente podría ser derrotado con suma inteligencia. Con George Clooney y Ewan McGregor.
19, 20.30, 21, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1. Subtitulada: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.45, 20.20, 22 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.05 y 0.40. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 16.10, 17.55, 18.15, 18.35, 20.20, 20.40, 21 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35, 19.40, 20, 22 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 12.10, 13.15, 14.30, 15.30, 17.50 y 20.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 11, 12.30, 13.15, 14.45, 15.30, 17, 17.45, 19.15 y 21.30. Función 3D: a las 11.45, 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves: $ 18. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo (no
TEATRO Imaquinario colectivo. Funciones de improvisación. Hoy, a las 21.30. CCIR (9 de julio 659).
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Mañana, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga en cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de julio, a las 21.30. C.C. La Nave.
Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de julio, a las 22. CET. Siesta. Teatro y danza de la mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Una obra dirigida por Ana Varela. Viernes de julio, a las 22. Teatro del Rayo. Argentina arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de julio, a las 22. La Morada.
válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 21 de julio de 2010
La salida Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de julio, a las 22. Amigos del Arte. Capricho español. Una obra homenaje a los prestigiosos autores de la lengua hispano americana. Sábados de julio, a las 21.30. Amma.
Kamasutra solution. Un espectáculo realizado por la agrupación teatral Tijuana Boys. Sábado 31, a las 22.30. Berlín Café.
La cinta y el rosario. Una obra de Sabatino Cacho Palma, interpretada por Guillermo Troncoso. Sábado 24 y domingo 25, a las 20. CEC.
La quema. Obra dirigida por
en un recital que incluirá hits de todos los tiempos. Hoy, a las 23.30. City Center.
leste García Esponda invita al público a vivir los mejores paisajes latinoamericanos a través de sus canciones. Viernes 23, a las 23.30. Mano a Mano.
Juntos. Silvina Garré y Nito Mestre finalizan la gira de su espectáculo. Viernes 23, a las 21. Auditorio Fundación. Los Bandoleiros. Un show con toda la sangre latina y el fuego gitano de la rumba flamenca. Viernes 23, a las 23.30. City Center.
atles. Viernes 23, a las 23. Berlín Café.
Con Dora Baret, María Rosa Fugazot, Virginia Lago, Linda Peretz, Norma Pons y María Valenzuela. Sábado 24, a las 21. Auditorio Fundación Astengo.
Pampa Chillout. Tributo a The Beatles. Viernes 23, a partir de las 22. Lange (Rodríguez y Güemes).
Maté a un tipo. La puesta
Rosario Smowing. La mejor
muestra hasta dónde es capaz la familia de encubrir los horrores más terribles. Sábados de julio, a las 21. C.C. La Nave.
rockbigband de Rosario. Viernes 23, a las 22. Willie Dixon.
Alegre no tanto. La banda presentará su nuevo material discográfico. Sábado 24, a las 22. Willie Dixon. Carlo Seminara. El artista presentará su primer disco solista. Sábado 24, a las 21.30. Lavardén.
Divididos. La banda mostrará
MÚSICA Marcela Morelo. La cantautora desplegará todo su talento
Concierto de piano. Un homenaje a Chopin, a los 200 años del nacimiento. Sábado 24, a las 18.30. Amigos del Arte.
BOLSA DE COMERCIO
TÚNEL 4
CULTURAL DE ABAJO
Mañana, 19.30 hs.
Domingo 25, 17.45 hs.
Sábados de julio, 21 hs.
Bajo la dirección del maestro Cristián Hernández Larguía, el Coro Estable de Rosario presenta un concierto “in memoriam” de José Luis Bollea. Se interpretarán obras de Esnaola, Alcorta, Aguirre, Giacobbe, Gutiérrez del Barrio, Ginastera, Guastavino y folclóricas argentinas. Entrada libre y gratuita.
El ciclo anual de conciertos de la Asociación Guitarrística de Rosario presenta al maestro e intérprete Víctor Rodríguez. El artista, que participó de numerosas giras nacionales e internacionales, recorrerá un repertorio de obras clásicas y contemporáneas de la música popular latinoamericana. Entrada gratuita.
Bajo la dirección de Fernando Pallas, la obra cuenta las peripecias de Ernesto Pelusa Martínez, una joven promesa del deporte nacional que está a punto de enfrentar el desafío más importante de su vida: obtener el Título Mundial de Tumbalatas. Con Adrián Moriconi, Soledad Otero y Miguel Gutiérrez.
FAROLITO AZUL
FERNANDO MONTALBANO
DAMIÁN VERDÚN TRÍO
AVGVSTVS
EULOGIA BAR
EL ASERRADERO
Sábado 24, 22 hs.
Sábado 24, 22.30 hs.
Domingo 25, 21 hs.
Un imperdible espectáculo que combina tango, teatro y humor en la misma obra. Interpretado por los actores Laura Carassai y Santiago Achilli, integrantes del grupo A Levare Tango, Farolito azul se presentará este sábado en el café concert Avgvstvs, ubicado en Córdoba 1398.
El trovador se subirá al escenario del bar Eulogia (Jujuy 2868) para presentar un espectáculo homenaje a la canción latinoamericana. En ese marco, el artista interpretará un repertorio de canciones propias y de otros autores como Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Víctor Heredia, entre otros. Entrada libre y gratuita.
El charanguista rosarino Damian Verdún se presentará junto a Viki Virgolini en percusión y Federico Ramonda en bajo eléctrico, para recrear algunos arreglos de su disco debut Aguarriba. Junto a ellos actuará el marimbista, vibrafonista y compositor argentino de musica contemporanea Marcos Cabezaz.
THE RACCONS
CHAQUEÑO PALAVECINO
COBAI 2010
MCNAMARA
EL CÍRCULO
CEC
Viernes 23, 21 hs.
Viernes 27 y sábado 28, 21.30 hs.
Mañana, 20.30 hs.
Los Tipitos. El grupo presentará su nuevo disco. Sábado 24, a partir de las 22. Teatro Broadway.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Know how 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
EL TUMBALATAS
su nuevo disco. Sábado 24, a las 21.30. Metropolitano.
Sueños imposibles. Un unipersonal del psicoanalista y actor Dr. Grande. Sábado 24, a las 21. C. C. La Toma.
VÍCTOR RODRÍGUEZ
Canciones latinoamericanas. La cantante rosarina Ce-
Las chicas del calendario.
Obra II. Una puesta dirigida por Santiago Dejesús. Sábados de julio, a las 22. La Escalera.
CORO ESTABLE DE ROSARIO
Con Maria Sol Benassar y Ezequiel Bodetto. Mañana, a las 20. Amigos del Arte.
Lovely Rita. Tributo a The Be-
se interroga sobre quién es quién para la Justicia y sobre el límite de lo que se cree y sobre lo que no. Sábado 24, a las 22. Sala Bravo (Pasco 1714).
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Concierto de canto y piano.
Gustavo Guirado, con las actuaciones de Claudia Schujman y Paula Fernández. Sábados de julio, a las 22. CET.
Mirta muerta. La propuesta
Cartelera 31
& la gente
14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Para vestir santos 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Conformada por Manu Hattom, Fernando Fagiani, Matías Jove, Jony Doná y Julian Castrillon, el grupo se sube al escenario de McNamara para presentar un repertorio variado de temas propios. Junto a ellos tocará la banda Inventados.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
El Chaqueño Palavecino, un trovador que logró que grandes y chicos contribuyan a mantener vivo el folclore en todas las generaciones de Latinoamérica, festeja 25 años con la música con un show imperdible, donde recorrerá toda su carrera.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Un ciclo de danza que brinda un espacio de exposición a trabajos grupales o solos. En esta edición se presentarán Merde, El caldero circo, Efecto tortuga, Un instante repentino, Matices de barro, O te hago arte o te lo vendo, Parentela y Liquidación de temporada.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 21 de julio de 2010
Esto que nos ocurre Los juguetes ya no entretienen como los de antes A pocos días de la celebración del Día del Niño, el investigador Diego Lascano aseguró que los nuevos juguetes “son bastante limitados y aburren a los chicos con mayor velocidad que los fabricados hace treinta años”. “El juguete hiperrealista de hoy limita la invención infantil al poseer dispositivos que reemplazan todo lo imaginable por un niño, hipersaturado ya de información”, aseguró Lascano en una entrevista con la agencia de noticias Télam. “Hasta la década del 70 los juguetes representaban la realidad en miniatura, para que los niños «jugaran a ser mayores», asumiendo el rol de los adultos con la seguridad de controlar un entorno proporcionado al tamaño de sus posibilidades”, apuntó quien, desde 1995, estudia la fabricación de juguetes en Latinoamérica. Pero según Lascano, “la irrupción masiva del juguete derivado del mercadeo de dibujos animados, cine y televisión, modificó esa «realidad miniaturizada» hacia un universo irreal”. “Casi sin juguetes tradicionales en los comercios, los niños no tienen otra alternativa que interactuar con los productos corporizados de la bidimensionalidad e idiosincrasia de la industria audiovisual”, criticó. Lascano confesó que le da “mucha tristeza” ver a los niños “aburrirse rápidamente con los efectos especiales de sus juguetes, e incapaces de atribuirles otra función que no sea la anunciada en sus cajas o comerciales de televisión”. El investigador argentino, residente en Uruguay, es autor de los libros Juguetes uruguayos 1910-1960 (2004) y Matarazzo. Juguetes de hojalata argentinos –en coautoría con Daniel Sudalsky (2005)– y ha realizado distintas exposiciones sobre el tema en Uruguay, Argentina y Chile. Es creador, además, del guión del documental Juguetes (con historia), que realizó en 1997 sobre la colección del Museo de la Ciudad y está a punto de publicar un volumen sobre la historia del soldadito de plomo. Sobre este emblema entre los juguetes preferidos por los chicos de antaño, Lascano adelantó que su historia se remonta al Egipto de los faraones, “cuando se tallaban en madera infinidad de pequeñas figuras militares y civiles que acompañaban a las diminutas representaciones de deidades y del mismo difunto en su viaje al más allá”. El interés de Lascano por los juguetes se remonta a su infancia cuando los separaba entre “para romper y aprender” y “para coleccionar”, aunque su memoria viaja hasta un soldado prusiano de pasta de inicios del siglo XX que halló en la casa de sus bisabuelos –cerrada por más de treinta años– y que lo llevó a apasionarse por los juguetes de antaño. “Los juguetes del pasado son la fascinación de muchos arqueólogos, antropólogos e historiadores por las hipótesis que generan sobre el motivo real de su creación, función o uso: herramientas para el juego o instrumentos rituales o propiciatorios”, indicó. “Estos objetos traen al presente miniaturizadas circunstancias culturales y sociales de su tiempo, que dan indicios sobre la identidad y las creencias de los que los concibieron y de quienes jugaron con ellos”, explicó.
MARCELO MASUELLI
Ritual renovado. Desde hace un tiempo el promocionado Día del Amigo ocupa un espacio en la agenda de los rosarinos. Ayer no fue la excepción: las chicas salieron solas y dieron rienda suelta al festejo. Muy sobrio, claro está. Al menos para la foto. Humor