Edición 21 de noviembre de 2009

Page 1

Trasplantaron a Sandro

Nada de impuestazo

Autorizaron aborto terapéutico

Anoche concluyó con éxito en Mendoza el reemplazo de corazón y pulmones. Ahora, 72 horas críticas

Fabiana Ríos, mandataria de Tierra del Fuego, defendió desde Rosario ley que protege a industria tecnológica isleña

Un comité de ética del hospital de Tigre interrumpió el embarazo a una nena discapacitada de 10 años que era abusada sexualmente por el padrastro

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 146 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

NUEVA SENTENCIA. Punto final para el caso que derrumbó el sistema penal santafesino

PUJA POR LA REFORMA

Fraticelli absuelto: “El daño hecho fue terrible” Los conjueces que volvieron a juzgar la muerte de Natalia fallaron por la inocencia de los padres. El ex juez pidió que se lo restituya en el cargo y que “se investigue a los funcionarios judiciales que hicieron esta crueldad” pág.13

pág.7

Duras críticas del ministro Superti a jueces El titular de Justicia respondió críticas y apuntó a quienes resisten cambios cuando “se tocan sus intereses”. “El sistema de transparencia modifica las cuotas de poder”, advirtió

RUMBO AL

CLÁSICO

Milagro leproso: juega Schiavi El defensor practicó fútbol, respondió bien y el DT Sensini anunció que estará entre los titulares que el domingo saldrán a la cancha para enfrentar a Central

Boleto para soñar

Dos que ya lo vivieron

A las 8.30 de hoy abre la venta de entradas en el Gigante. Los primeros de la fila hicieron más de 3 días de acampe

Cozzoni y Daniele, coordinadores del fútbol infantil de ambos clubes, reviven clásicos de sus tiempos MARCELO MANERA


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Burocracia

Fiebre de candidatos del PJ para la gobernación santafesina

La Justicia en todos lados y en todas las épocas, es una de las áreas más lenta de la burocracia. Recordamos que en la Revolución Francesa, en 1786, recién les cortaron la cabeza a los reyes en 1793. Hoy los fallos en Argentina demoran años. Algunos ni siquiera son respetados y los perjudicados no reciben nada. Los jubilados no tenemos tiempo para sentarnos y esperar hasta que la Justicia se decida a resolver algo. Cada día que pasa es uno menos y cuando ya se está viendo que el final puede estar próximo, el fallo está demorado por ineficiencia de los burócratas. Eso es un crimen, especialmente cuando un ex trabajador no se presenta a reclamar lo suyo. Es un robo con alevosía y premeditación. Los que reclaman judicialmente tampoco reciben lo suyo ya que los dineros los deben “invertir” en cubrir el déficit del Estado. Mientras tanto, los jubilados mueren con la esperanza de gozar de lo que les corresponde. ¿Para viajar por el mundo? No, simplemente para alimentarse lo suficiente para no caer en la desnutrición. Nos van acortando los años de vida en forma pérfida. Sólo se fijan en sus necesidades, tanto oficiales como privadas. Los ahorros de toda la vida los usan para comprar voluntades. ¡827 pesos! ¡Y se vanaglorian de estar dando eso! Pero han fijado el salario mínimo vital y móvil en 1.500 pesos. ¿Los jubilados son seres especiales? Tienen las mismas necesidades y requerimientos que los trabajadores. Queremos a nuestros hijos, pero queremos disfrutar de la vida y de lo que nos corresponde; hoy y ahora, no dejarlo como herencia.

Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

A casi dos años de las elecciones para gobernador de Santa Fe, el peronismo ya se encuentra en estado de efervescencia. Carlos Reutemann, Jorge Obeid, Agustín Rossi y ahora Rafael Bielsa se anotan en la carrera para suceder a Hermes Binner en 2011. Para colmo, los rumores del desembarco de Néstor Kirchner en la provincia exacerban la interna del peronismo santafesino. La posibilidad, cada vez más concreta, de que Bielsa se convierta en el candidato de la Casa Rosada para la gobernación apuró los planes de Rossi, quien el 15 de diciembre lanzará su candidatura en el club Sportivo América en un frente junto al Partido Humanista y el Partido Intransigente. Y el jefe de los diputados kirchneristas promete estar acompañado por el ex presidente de la Nación. Pero Rossi deberá afrontar, al menos, dos problemas: el estigma del magro 9,5% de votos que obtuvo su lista en las elecciones del 28 de junio pasado y la resistencia del Movimiento Evita de Gerardo Rico, volcado en favor de una candidatura de Rafael Bielsa. Rico, el dirigente peronista con mayor poder de movilización en Santa Fe, no sólo fue electo diputado provincial en 2007 en la lista que postulaba a gobernador a Bielsa. Es además parte de la familia del ex canciller, se crió junto a ella desde pequeño y es íntimo amigo de Rafael y también de Marcelo, el actual DT de la selección chilena de fútbol. Pero Rossi se opuso a incluir en la lista que compitió con Reutemann en las legislativas de junio a varios dirigentes del Movimiento Evita. Y tampoco participó del multitudinario encuentro que Rico organizó semanas atrás en Carcarañá para apoyar el proyecto “Kirchner 2011”. El último vestigio de afinidad entre el rossismo y el bielsismo se remonta al cierre de lista de las elecciones legislativas. La Casa Rosada intentó lograr una lista de unidad entre el sector de Rossi y el de Reutemann para evitar la dispersión del voto peronista. Cristina de Kirchner, en persona, le pidió a María Eugenia Bielsa que encabezara la nómina de candidatos a diputados en la boleta que llevaba a Reutemann como primer senador. Pero la hermana de Rafael se negó a desplazar a Rossi y la unidad quedó frustrada.

Ivonne Henrich DNI 6.228.941

Hay que razonar STOCK PRESS

Rafael Bielsa, otro que se anotó en la carrera hacia la Casa Gris para 2011.

Hoy el panorama es distinto: María Eugenia trabaja en su candidatura para la intendencia de Rosario y está dispuesta a acompañar a su hermano en una campaña para la gobernación, incluso compitiendo contra Rossi, hoy patrocinado por el ex jefe de Gabinete Alberto Fernández. El ex canciller suma además el respaldo de jefes comunales como José Freire, de Venado Tuerto, y Darío Corsalini, de Pérez. Bielsa les garantiza competitividad electoral ya que no sólo tracciona el voto peronista-kirchnerista de los sectores más progresistas sino que también absorbe parte del electorado más conservador identificado con Reutemann. A ese esquema se suma como referente nacional el diputado Gustavo Marconato, presidente de la estratégica comisión de Presupuesto y Hacienda y hombre de confianza del matrimonio Kirchner en el Congreso. La fiebre de candidatos del PJ para la gobernación se completa con Reute-

mann, quien ya avisó a sus socios del peronismo disidente, como el entrerriano Jorge Busti, que hoy piensa más en gobernar Santa Fe que en la Nación. La falta de estructura en la provincia de Buenos Aires, el enfriamiento de su relación con la Mesa de Enlace tras el apoyo de Roxana Latorre a la ley de facultades delegadas –retenciones móviles incluidas– y la sobrepoblación de candidatos presidenciales, llevaron al Lole a recluir su actividad política en territorio santafesino. Por eso parece complicado que Jorge Obeid, otro ex gobernador-legislador que se ilusiona con la gobernación, pueda concretar su sueño de suceder a Binner y recuperar la provincia para el PJ tras el histórico triunfo del Partido Socialista en 2007. “Si Reutemann es candidato a presidente, yo me postularía para gobernador de Santa Fe”, confesó Obeid la semana pasada y lo ratificó en las últimas horas. Su plan, por ahora, no avanza.

Es triste ver cómo se pierde lo que los héroes del pasado obtuvieron. Las cosas se deterioran y de poco aquello por lo que miles de personas dieron su sangre, se deja de lado. Ya no somos los entes del pasado donde se nos engañaba con mentiras, fábulas, miedos o simplemente con ilusiones y fantasías. Muchos funcionarios quisieron que no pensáramos ya que eso es lo peor para un gobierno. Es que para que no se den cuenta de lo malo que es, en lugar de crecer se trata de que los otros no razonen. Se ha criticado a gobiernos democráticos y de facto. Es que el pueblo bien habido siente en carne propia los errores que se cometen. Hubo gobiernos despóticos, autoritarios, ineficientes y también los hubo inútiles. En muchos casos fueron votados por el mismo pueblo que luego se quejó. Pero vendió el voto. Tal vez persiguiendo un sueño, una ilusión o una esperanza se nos arrastró a la desgracia. Es posible que sea en compensación de vivir en este bendito país. “Orden es progreso”, dice la bandera de Brasil y aquí lo estamos perdiendo. Cada persona quiere hacer su voluntad y perjudica a todos. Pero los políticos dejan hacer, así dirán “qué buenos son” siendo solamente unas pobres personas. Carlos Delacroix 12.877.831


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DESBORDE EN NUEVO ALBERDI. En el barrio piden más regulación sobre la cuenca del Ludueña

Drenajes clandestinos, la causa de las inundaciones El municipio admite existencia de descarga ilegal sobre el Ibarlucea y el Salvat en campos de zona noroeste Pablo Moscatello El Ciudadano

Nuevo Alberdi volvió a ser noticia por las inundaciones. Una parte de los habitantes del barrio históricamente postergado de la zona noroeste volvió a sufrir en carne propia el avance del agua. Pero como viene sucediendo en el sector, no todo es consecuencia de la naturaleza. A la gran cantidad de milímetros de agua caídos el jueves y la falta de canalización de un tramo norte del canal Ibarlucea se le sumó un hecho que ya reconocen desde el mismo gobierno municipal: el desborde se produjo por el permanente drenaje clandestino de agua que llevan a cabo desde los campos del interior linderos con las zonas oeste y norte de la ciudad. La historia comenzó anteayer. Si bien en un principio los más de cien milímetros caídos entre la una y las seis de la mañana del día jueves en toda la ciudad podían llegar a hacer suponer ciertas consecuencias, cuando se produjo el pico de la creciente de agua en el arroyo Ludueña, a las 11 de la mañana, nada sucedió. Si embargo, el agua llegaría cinco horas más tarde, y con fuerza. Según relataron a este medio vecinos del barrio que viven a la vera del canal Ibarlucea, durante una recorrida realizada ayer por la tarde en la zona, a eso de las 17 ya a muchos el agua se les había instalado en el interior de sus viviendas y con un metro de altura. “Fue muy de golpe. El agua empezó a venir con todo muy rápido”, contó Jorge, un vecino de Grandoli y Caracas, quien habita en una de las tantas viviendas precarias de la zona. Posteriormente, y ya entrando la noche, alrededor de 50 personas entre mujeres y niños fueron evacuadas. A esa hora también fue importante el trabajo de los profesionales del centro Crecer Nº 4 y del centro de salud Salvador Mazza, las instituciones públicas de la zona. En un principio las familias fueron alojadas allí y, posteriormente, se les dio destino en distintotas albergues y hospedajes. En tanto, alrededor de 50 familias se negaron a moverse de sus hogares y, a pesar del agua, decidieron pasar la noche del jueves en sus viviendas por miedo a los saqueos, situación bastante común tras este tipo de acontecimientos. Ya en el día de ayer, según pudo constatar El Ciudadano, por la tarde prácticamente todos los evacuados habían vuelto a sus hogares y la máxima preocupación estaba centrada en llevar a cabo una importante desinfección sanitaria de las viviendas inundadas.

El desborde y las causas Según relató el director de Defensa Civil Municipal, Raúl Rainone, el desborde se suscitó a raíz del embudo que se produjo en el canal Ibarlucea a la altura de calle Bouchard. La gran cantidad de agua que transcurrió de golpe en tan pocos minutos fue lo que originó la saturación y, como conse-

ENRIQUE GALLETO

El Ibarlucea se desbordó tras la última tormenta y vecinos debieron ser evacuados.

Piden evitar apertura de calles y loteos Con la intención de mantener las actuales condiciones de urbanización en Nuevo Alberdi Oeste, el Concejo Municipal aprobó de manera unánime un decreto por el que se “encomienda al Departamento Ejecutivo, en función del interés en mantener y mejorar las formas y la calidad de vida” de quienes allí residen que “a través de las reparticiones que correspondan, haciendo uso del poder de policía que le compete, adopte los recaudos necesarios para hacer cesar de forma inmediata en la zona comprendida por la calle Baigorria, el canal Ibarlucea, calle Grandoli y el límite oeste del municipio las acciones de apertura de calles, loteos, instalación de cabinas domiciliarias de gas y cualquier otra que puedan dar la apariencia de hechos y/u obras de infraestructura, compatibles con procesos de urbanización o emprendimientos inmobiliarios”. Plantearon los concejales que tales trabajos se están efectuando “en contravención con lo estipulado por la ordenanza Nº 6.492 respecto al suelo no urbanizable”. El decreto fue consensuado tras una larga reunión de la comisión de Labor Parlamentaria y tras recibir los presidentes de

cuencia, las inundaciones. De acuerdo a las explicaciones del funcionario, esto pudo ocurrir ya que desde la mencionada arteria hacia el norte las obras hídricas de canalización todavía no se están realizando debido a que las alrededor de 15 familias que están asentadas en la zona no quieren dejar sus hogares. Y es por esto que los trabajos no pueden comenzar a ejecutarse. De todas formas, y en el caso puntual de

bloque del Concejo Municipal a vecinos de la zona, que cabe recordarlo hace ya varios años que reclaman que se mantengan las condiciones del sector, ante la posibilidad que allí se realizaran emprendimientos inmobiliarios que modifiquen las características del área, donde hasta el presente, entre otros emprendimientos se asientan hornos de ladrillos. En los considerandos del decreto se alude a “los conflictos que se presentan en algunos sectores de la ciudad con relación a la disponibilidad y accesibilidad al suelo urbanizable”. Asimismo desde el Palacio Vasallo se señala que “el potencial de inversión inmobiliaria se ha extendido, desde hace años, principalmente hacia las áreas no consolidadas, donde un eventual cambio de uso generaría la apropiación de plusvalías en manos de agentes inmobiliarios y en desmedro de los ocupantes permanentes de estos sectores”. Plantean también los ediles que tales disputas “se producen generalmente en torno a determinadas zonas del municipio que, por su condición de inundables, se mantuvieron durante años al margen de la especulación inmobiliaria”.

lo acontecido el día jueves, la explicación no puede hallarse sólo por este lado. Según explican todas las fuentes consultadas por este diario, el hecho de que el agua haya llegado con varias horas de retraso es consecuencia del escurrimiento de la lluvia de los campos, en este caso de la zona de Roldán, la cual fue descargada de manera clandestina sobre el canal Salvat, que luego conecta con el Ibarlucea. Si bien no lo admite di-

rectamente, Rainone reveló que desde la provincia las causas de la inundación están claras. “Lo que plantean los técnicos de Hidráulica de la provincia es que lo que sucedió es que bajó de golpe todo el agua de los campos de Roldán. Y que evidentemente están haciendo un drenaje clandestino. Esto es algo que no se puede medir y por eso lo que ocurrió fue sorpresivo. No respondió a ninguna lógica. Uno puede medir los niveles de los canales en zanjones, pero no en los campos.”, explicó Rainone. Por su parte, para Omar Saab, secretario de Obras Públicas municipal –y al margen del hecho puntual sucedido anteayer– el problema de fondo es la impermeabilización de los suelos, fenómeno que se está dando a raíz de las nuevas urbanizaciones: “La impermeabilización del suelo es el causante de estos casos. Un ejemplo es lo que sucede con las nuevas formas de siembra, como la siembra directa. Hoy en los campos donde llueve el agua se retiene mucho menos. Y se desliza más rápido hacia los canales”. Consultado sobre las nuevas urbanizaciones que se están produciendo en la zona noroeste de la ciudad a partir de la construcción de barrios cerrados y countries, el funcionario evitó pronunciarse sobre el tema. “No pasa por si lo que sucedió es consecuencia de la construcción de lo barrios cerrados o no. El tema es más profundo”, precisó. En tanto, Saab planteó que este nuevo escenario será, incluso, causante en el corto plazo del replanteo de muchas obras que ya está no vayan a realizarse. “Si seguimos así no va a haber obra pública que alcance. Éste es un tema que hay que discutirlo”, apuntó. Por su parte, para el cura Daniel Siñeriz, referente social del barrio, los hechos comienzan a originarse al no conformarse el comité de cuenca que debería atender los temas relacionados con el arroyo Ludueña. “Al haber una regulación anárquica, los vecinos que tienen campos en toda esa zona, como Ibarlucea, Ricardone, Funes y Roldán, crean sus canales clandestinos y mandan elagua al Salvat y el Ibarlucea. Si hasta el mismo ministro de Obras Públicas de la provincia (Antonio) Ciancio lo reconoce a esto. Y los que la ligamos somos los que estamos abajo. Nos llega todo a nosotros”, refirió. En torno a los vecinos que viven a la vera del canal Ibarlucea, quienes son los que más han sufrido con la inundación, Siñeriz sostuvo que estos habitantes ya deberían estar instalados en otro lugar. “Las familias que están en ese sector tienen como destino la Zona Cero, acá cerquita. Esas casas forman parte del plan de viviendas que el gobierno nacional tenía que empezar a construir hace dos años. Y recién anunció esta semana que se iniciarán las obras en febrero del año que viene. Si todo se hubiese hecho como corresponde esos vecinos ya no estarían ahí”, explicó.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

MEDIO AMBIENTE. La propuesta de Pablo Javkin se integró con otras existentes

Basura Cero busca destino provincial Diputados dio el okay a un proyecto de gestión integral de residuos sólidos La Cámara de Diputados aprobó en su última sesión un proyecto de ley de gestión integral de residuos sólidos urbanos bajo el concepto de Basura Cero, promovido por el diputado del ARI-Frente Progresista Pablo Javkin. Este concepto se integra con el proyecto del senador Danilo Capitani (PJ) y suma los aportes de los diputados de la comisión de Medio Ambiente . Según explicó el autor de la iniciativa, el plan “representa un conjunto de medidas orientadas a la reducción en la generación de residuos, la separación selectiva, la recuperación y el reciclado”, lo que significa “un significativo avance en materia de legislación ambiental para nuestra provincia”. Basura Cero es un concepto que representa tendencias internacionales en la gestión de los residuos y que implica un cronograma de reducción progresiva, con plazos y metas concretas, de la generación y el volumen de los residuos sólidos urbanos que llegan a los rellenos sanitarios. En Rosario se aplica desde hace un año a través de ordenanza. La semana pasada, incluso, un conjunto de organizaciones ambientalistas protestó frente al municipio porque las metas estipuladas en el plan local no se alcanzaron. Los objetivos de Basura Cero son, entre otros, disminuir los riesgos para la salud pública y el medio ambiente. De acuerdo al texto de la ley, otra finalidad es promover la toma de conciencia por parte de la población respecto de los problemas ambientales y de higiene urbana que los residuos sólidos generan, y sus posibles soluciones, como así también el desarrollo de programas de educación ambiental formal, no formal e informal. Javkin explicó que pensar en términos de Basura Cero no sólo implica gestionar el destino de la basura, sino también “un cambio de mentalidad que active los mecanismos para minimizar la generación de ba-

Sábado 21 de noviembre de 2009

LO APROBÓ EL SENADO

El “registro de violadores” divide aguas legislativas Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

El Senado de la provincia dio media sanción a un proyecto de ley que propone la creación de un registro provincial de condenados por delitos contra la integridad sexual, conocido vulgarmente como “registro de violadores”. Es una iniciativa del senador Eduardo Rosconi (PJ, departamento Caseros) y pretende que se forme un registro con datos que permitan el seguimiento de los casos que llegan a la Justicia referidos a abusos contra la integridad sexual. De sancionarse en la Cámara de Diputados –donde el oficialismo tiene mayoría propia–, el Ejecutivo se verá obligado a poner en marcha el organismo. El proyecto de Rosconi establece que, previa orden judicial, se incorporarán los datos personales, físicos, la fecha de la condena, la pena recibida y los antecedentes relevantes del historial delictivo de las personas condenadas por delitos contra la integridad sexual en la provincia, según se contempla en el Código Penal.

Fotos y ADN

La propuesta plantea convertir los basurales en rellenos sanitarios.

sura, una cuestión que es responsabilidad de todos: Estado, ciudadanos, empresarios, instituciones, etcétera”. Por ejemplo, prevé la inclusión en el proceso de los recuperadores urbanos, para favorecer la seguridad y eficacia de las actividades de gestión de los residuos. “Basura Cero combina fundamentos éticos con una perspectiva económica sustentable, tanto para comunidades locales como para grandes empresas. Por un lado, crea puestos de trabajo y emprendimientos locales en la recolección y el procesamiento de materiales de rezago para la fabricación de productos nuevos y, por el otro, ofrece a las grandes empresas una manera de aumentar su eficiencia reduciendo la de-

manda de materiales vírgenes, así como los costos que pagan por la disposición de sus residuos”, amplió el diputado. La ley también prevé la erradicación definitiva de los basurales a cielo abierto y su reemplazo por rellenos sanitarios gestionados conjuntamente por los municipios y comunas a través de consorcios regionales. El proyecto de origen de la ley de gestión integral de residuos del senador Danilo Capitani contaba con la media sanción de Senadores. Incorporó el mencionado concepto de Basura Cero planteado por Javkin y también los aportes realizados luego del tratamiento en conjunto de los proyectos de los diputados Menna (UCR) y Saldaña (FPV-PJ). Ahora debe volver al Senado.

El registro será complementado con fotografías y registros de ADN y la iniciativa contempla además la creación de un banco provincial de identificación genética de abusadores sexuales, en el ámbito del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia. Allí constará la información genética de las personas condenadas por delitos sexuales. El proyecto aclara que el examen genético y la incorporación de la información al banco se podrán realizar sólo por orden judicial, previa sentencia firme. La Cámara de Senadores, controlada por la oposición, votó ayer el proyecto que ahora deberá ser tratado en comisiones por los diputados. Su aprobación no será un trámite fácil; en repetidas ocasiones los legisladores del Frente Progresista expusieron sus reservas sobre una herramienta de las características de la que ayer se aprobó en el Senado.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Suicidio en vivo y en directo

Jornada sobre la disfagia

2008.– El ex comisario tucumano Mario Ferreyra Malevo, se suicida frente a una cámara de televisión en su casa quinta de San Andrés, a 15 kilómetros de la ciudad de Tucumán, en momentos en que efectivos de Gendarmería Nacional se disponían a arrestarlo para que compareciera ante una denuncia de participación en la represión ilegal durante la dictadura cívico-militar iniciada en 1976. Ferreyra, quien cobró notoriedad como policía de mano dura y jefe de un alzamiento policial en su provincia, había sido condenado a cadena perpetua por el asesinato de tres delincuentes en Laguna de los Robles, a los que había mantenido ocultos hasta fusilarlos sin entregarlos a la Justicia. Pero sucesivas conmutaciones de pena otorgadas por el general Antonio Bussi, gobernador militar y jefe de la represión en Tucumán durante la dictadura y electo años después cuando se restituyó la democracia, le permitieron recobrar la libertad. Ferreyra, quien en su juventud había pasado tres años en la orden de San Francisco, se distinguía por usar camisa negra, bigote teñido al tono y un sombrero Panamá de color blanco con el que se presentaba siempre.

La Asociación Centro de Estudios para la Integración Latinoamericana (Acepil), con el apoyo de la Universidad Nacional de Rosario y el Instituto Angelelli, organiza para el próximo sábado 28 la Jornada de Disfagia en el Adulto Neurólogico. La misma tendrá lugar en el colegio Lasalle, de 9 a 16. En la ocasión disertará la licenciada Vanesa Bergallo, de Capital Federal. Este encuentro está dirigido a fonoaudiólogos, neurólogos, especialistas en diagnóstico por imágenes y nutricionistas. El cupo es de 50 asistentes. Los interesados pueden inscribirse en tallerneuroactiva@hotmail.com o bien al 155040342.

Festejo por el Día de la Música

Talleres para fomentar el cooperativismo El Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y organizaciones sociales de la zona oeste de Rosario presentaron las producciones realizadas en el marco del proyecto

Talleres Familiares de Costura, una iniciativa que apunta a fomentar la generación de emprendimientos cooperativos. Estos talleres producen, por ahora, buzos y joggins.

La Asociación Rosarina de Artistas Líricos (Ardal) festeja este domingo el Día de la Música en la Biblioteca Argentina junto a Alicia Caruso, Graciela Mozzoni, Andrés Novero, Claudio Gagliano, Marta Rodríguez y el Coro Lírico de Ardal dirigido por el maestro Mauricio Barra. La cita, a las 19.30 en el pasaje Juan Álvarez 1550. En esta ocasión el coro hará un repaso del repertorio realizado durante esta temporada (La Viuda Alegre, Lucía de Lammermoor, La Gran Vía).


Sábado 21 de noviembre de 2009

El Ciudadano

ORDEN DE DESALOJO. Los vecinos harán esta tarde una asamblea en el barrio

Oferta oficial para Ituzaingó 60 bis El lunes habrá nuevas reuniones en procura de un acuerdo con 13 familias Nelso Raschia El Ciudadano

La posibilidad de una solución que evite un desalojo por la fuerza de las familias que viven en el predio de Ituzaingó 60 bis pareció acercarse ayer cuando desde la provincia y la Municipalidad realizaron una oferta a los vecinos que viven en el lugar, quienes han previsto para hoy, a las 18, una asamblea en la que se definiría la actitud por adoptar. Si bien en un primer momento el desalojo había sido fijado para ayer, en la antevíspera el titular del Juzgado de Circuito Nº 1, Daniel González, extendió el plazo hasta el 30 del corriente, aunque de cualquier manera un grupo de los residentes en el predio había levantado barricadas para intentar impedir la acción de los efectivos policiales. Pero, precisamente, en la mañana de ayer en las instalaciones del club Sportivo América, en Tucumán al 2100, el titular del juzgado presidió una reunión en la que desde la provincia y el municipio se ofertó a las familias que no aceptaron el subsidio de 850 pesos hasta que se les entreguen las nuevas viviendas que se les “conseguirá una casa, hotel o pensión”, según indicó a El Ciudadano una de las vecinas, Alejandra. Planteó también: “Delante del juez nos dijeron que ellos (por las autoridades de la provincia y el municipio) nos conseguirían la vivienda o saldrían como garantes de un alquiler” hasta que se construyan los hogares donde finalmente recalarán. Tal oferta sería para entre 11 y 13 familias, dado que otros 13 grupos familiares ya decidieron aceptar el subsidio de 850 pesos que inicialmente se les había ofrecido de parte del gobierno santafesino. De cualquier manera Alejandra indicó que la decisión se tomará hoy en asamblea. “Porque tenemos miedo de que nos paguen el alquiler algún mes y luego no lo hagan más”, afirmó. Aclaró la vecina por qué no adoptaron una decisión en la jornada de ayer: “Estábamos todos muy cansados, dado que no dormimos porque temíamos que nos desalojaran”, tal como estaba previsto hasta anteayer, cuando el magistrado extendió los plazos y puso la responsabilidad sobre el Ministerio de Seguridad de la provincia. De la reunión de la víspera en el club de la calle Tucumán participaron ade-

El juez extendió el plazo hasta fin de mes para ejecutar el desalojo.

más del juez González, funcionarios de la provincia y por el municipio entre otros la directora del Servicio Público de la Vivienda, María Inés Capón, y el director de Asuntos Jurídicos, Alejandro Schvartzman. Si bien los vecinos adoptarían hoy una decisión, ya quedó ayer acordado para el lunes próximo reuniones en grupos, para definir las pautas de los acuerdos, las que se efectuarán a las 9, 12 y 15 respectivamente, también en el Club Sportivo América. En la ocasión se analizaría también la forma de efectuar la mudanza de los vecinos que aún permanecen en el terreno en litigio. Por su parte otra de las vecinas, Cintia, dijo al portal de noticias Rosario3.com que con la propuesta efectuada por el municipio y la provincia “así cambia la cosa, porque nosotros no teníamos a donde ir”. Con lo cual, se avizora un posible acuerdo. El reclamo de los vecinos de la calle Ituzaingó 60 bis se inició en los primeros meses del año, cuando se conoció el pedido ante la Justicia de los propietarios del terreno para el desalojo del lugar, ocupado hace años. Ante ello, quienes construyeron allí sus viviendas recordaron que un par de años atrás cuando llegaron al lugar “el terreno era un basural” y en aquel momento lo limpiaron y, ante el pedido de

Ciudad 5

& la gente

las autoridades, construyeron casas de material. Se sucedieron entonces diversas presentaciones y protestas frente a la Municipalidad y la sede de Gobierno de la provincia en Rosario. También un acampe que se prolongó durante 11 días en la plaza 25 de Mayo y hasta un enfrentamiento con efectivos policiales cuando intentaron cortar la calle Santa Fe frente a la Gobernación. Cabe recordar que en su momento los vecinos requirieron la expropiación del terreno para que pudieran permanecer en las viviendas por ellos construidas. A partir de tal reclamo la provincia, en su momento a través del ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, realizó la propuesta “muy simple consistente en darle a cada uno una vivienda a través de un terreno que va a suministrar la provincia y que construirá la Municipalidad en un plazo de siete meses”. Sin embargo, aquella primera propuesta no logró plasmarse en un acuerdo y siguieron los reclamos hasta los últimos días cuando se acordó con el grupo de 13 familias y se procura ahora acordar con las restantes. Respecto de las viviendas que se construirán en las últimas conversaciones se estimó que el plazo para levantarlas será de aproximadamente 10 meses.

ELECCIONES SINDICALES

Laura Ferrer, nueva titular de la Coad La lista Democracia Sindical y Dignidad Docente logró imponerse sobre las opositoras en las elecciones que se realizaron durante tres días en la Coad, sindicato que agrupa los docentes universitarios de Rosario. Según se informó, los comicios alcanzaron un alto porcentaje de votación, llegando a un 70 por ciento de participación del padrón de afiliados habilitado a tal fin. El sector encabezado por Laura Ferrer, quien es profesora y consejera de la facultad de Ingeniería, logró 773 sufragios contra los 639 de la lista Compromiso Docente y 270 de la lista Unidad Docente. Así las cosas, la lista del actual secretario general del sindicato, Gustavo Brufman, logró vencer a sus opositoras, quedando conformada la nueva comisión directiva de la agrupación docente para los próximos dos años con seis lugares para los ganadores, cuatro para los segundos y dos para la tercera. “Este acto democrático ha afianzado un proceso largo de lucha en la que la lista ganadora ha puesto de manifiesto la revalorización de la acción gremial a diferencia de las injerencias patronales que trataron en todo momento de perjudicar el proceso de construcción colectiva de identidad y reconocimiento de los docentes universitarios como trabajadores”, destacaron desde Democracia Sindical y Dignidad Docente. “La lucha y la voluntad del conjunto de los trabajadores, profesores universitarios, expresadas en las urnas los días martes, miércoles y jueves de esta semana, ha puesto en evidencia la necesidad de construir un modelo sindical de base que garantice libertad y la democracia sindical”, agregaron. Desde la agrupación vencedora señalaron que continuarán luchando “por una universidad que garantice no sólo salarios dignos sino que además construya un proceso de enseñanza universal y gratuita donde se fusione lo verdaderamente viejo y no tan viejo legado de la reforma del 18”.

Autonomía y cogobierno “Queremos autonomía universitaria, cogobierno, extensión universitaria, periodicidad de las cátedras y concursos de oposición y antecedentes que la dictadura primero y el menemismo, años más tarde, intentaron borrar de un plumazo”, destacaron. “El propósito de esta nueva lista es seguir bregando en estos dos años largos que se inician, a partir de este nuevo proceso, lazos de solidaridad con toda la comunidad universitaria y científica en pos de un país al servicio de los intereses de nuestro pueblo”, concluyeron los ganadores.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

Política

politica@elciudadanoweb.com

REFORMA TRIBUTARIA. El dirigente empresario dijo conocer el proyecto sólo por versiones de los medios

“Subir Ingresos Brutos es lo peor para salir de la crisis” Carlos Garrera, presidente de Fisfe, anticipa que se volverán a oponer a la suba del impuesto provincial Daniel Zecca El Ciudadano

El presidente de la Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe), Carlos Garrera, habló con El Ciudadano en el marco de la presentación de un convenio con el grupo Bapro (ver recuadro). El empresario se mostró optimista con los tiempos que se vienen en el campo económico, valoró el esfuerzo realizado para mantener el empleo pero siguió planteando la oposición de la entidad al aumento de Ingresos Brutos que propone la nueva reforma tributaria provincial. —¿Qué opinión tiene de la nueva reforma tributaria? —Hasta ahora no tengo ninguna. Los únicos privilegiados son los medios, porque nosotros no sabemos de qué se trata. Lo que sí sabemos es que el impacto de una reforma tributaria en un proceso de crisis siempre es negativo. La experiencia ya la hemos tenido con (el ex ministro de Economía, José Luis) Machinea. Hoy el mundo privilegia el empleo y no la recaudación. De todas maneras si el gobierno quiere estaremos dispuestos a discutirlo. —La nueva reforma insiste con Ingresos Brutos, aunque el porcentaje de incremento es menor al proyecto anterior. —No tenemos una versión oficial de los porcentajes pero nuestra oposición sistemática al tema es porque es el impuesto más distorsivo de la actividad productiva, porque trabaja en cascada y en realidad lo que hace es generar un territorio con baja competitividad. Si se reitera el planteo mantendremos nuestra posición. —El gobierno la plantea como prioritaria; ¿ustedes tienen alguna alternativa? —Hay varias alternativas. La discusión por un lado es técnica y por el otro política. ¿No están viendo que el año que viene vamos a crecer? ¿No están viendo que el año que viene vamos a tener un treinta por ciento más de actividad en el sector primario? Si en el principio de la crisis nuestra hubiéramos creído lo que decían los gurúes, que iba a durar diez años, sin bancos y no sé cuantas cosas más, tendríamos que haber echado a todo el mundo. Pero nosotros apostamos a que podíamos salir de la crisis, sostuvimos el empleo para dar respuesta a la mejor demanda. Por eso creo que los escenarios catastróficos no son buenos pa-

Firman convenio con Grupo Bapro

MARCELO MANERA

Garrera (centro) es optimista con respecto a la salida de la crisis financiera mundial.

¿CRISIS O CRECIMIENTO? Carlos Garrera tiene un discurso que contagia optimismo. Bueno para estos tiempos donde la depre se contagia convenciendo a muchos de que es mejor dejar los billetes bajo el colchón. Y ya se sabe lo que pasa cuando por el miedo desaparece la inversión. Sin

ra generar política. —Se lo ve muy optimista con respecto a la actividad económica. —La situación en general es bastante buena con respecto a donde habíamos caído. Hoy tenemos un crecimiento de un 8 o 10 por ciento desde la caída. No estamos en los niveles precrisis pero lo que importa es el cambio de tendencia. Ya vamos por el tercer mes consecutivo de crecimiento y eso es lo que nos favorece a nosotros. Creemos que el año que viene vamos a crecer un 6 por ciento. Y un tema que sí nos parece importante es que el esfuerzo que se hizo para sostener el empleo va a permitir una recuperación mucho más amplia si como pensamos la demanda crece fuertemente.

embargo, cuando el tema es la reforma fiscal se van los números del crecimiento y en el discurso de Garrera aparece la palabra crisis. Todo vale para sostener posiciones sectoriales, pero probablemente tenga que elegir alguna de las dos.

—¿Cuáles serán a su criterio las claves de este crecimiento? —La provincia de Santa Fe tiene un sector primario muy importante, que a su vez arrastra a otros sectores. Nuestro campo, que genera leche, carne, cuero, cereales y oleaginosa, venía con dos años de una terrible sequía. Hoy cambió el clima. Ese cambio de clima va a permitir tener un 30 por ciento de crecimiento en esos sectores. Los precios internacionales se siguen sosteniendo y aún elevándose. Hace poco teníamos la leche a 1.800 dólares la tonelada y ahora llega a 2.900. Quiere decir que tenemos perspectiva en el mundo para colocar nuestros productos, y al mismo tiempo tenemos la soja con buen valor. Esos son los

La Fisfe y el Grupo Bapro (Banco de la Provincia de Buenos Aires) firmaron ayer un convenio de cooperación para la promoción y desarrollo de acciones conjuntas en diversas áreas de competencia. El convenio, el primero sellado por Bapro fuera de su ámbito provincial, permitirá a las pymes adquirir materias primas o herramientas a través del sistema leasing (Bapro Leasing) o mediante la constitución de un fideicomiso (Bapro Mandatos y Negocios). También se firmó un acuerdo con Bapro Medios de Pago para permitir la instalación de terminales de recaudación de impuestos y servicios. Rubricó el acuerdo como representante del banco el vicepresidente ejecutivo, Ernesto Bruggia, quien argumentó la “gran experiencia que tiene el grupo en la relación con las pymes”. El ejecutivo también señaló que esperaba “volver a Santa Fe en seis meses y que este convenio se haya convertido en casos concretos de financiación”. Los ejecutivos de Provincia Leasing explicaron que la empresa está en el segundo lugar entre sus pares, mientras que desde Provincia Mandatos se aseguró que tenían una posición entre los líderes del mercado.

índices que te permiten vislumbrar que el futuro no es tan malo. En el mundo muchos dicen que la crisis terminó, aunque hay visiones diferentes. Pero frente a los diez años de oscurantismo que nos habían pronosticado, lo que yo percibo con información es que podemos volver a crecer fuertemente. —¿Qué opinión tiene de las asignaciones familiares para el sector informal? —Eso va a impactar en el mercado interno. Va a ir todo a consumo. Para nosotros el mercado interno es la llave maestra del mercado argentino. Ningún país se desarrolla sin tenerlo en cuenta. Lo que se necesita es que sea realmente transparente. Hasta ahora la tarea es buena en ese sentido.

EL DIPUTADO DE PRO SE REUNIÓ CON BARLETTA, HIZO UN GUIÑO A REUTEMANN Y DEJÓ UNA DEFINICIÓN AMBIGUA SOBRE BINNER

De Narváez en Santa Fe Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El diputado nacional Francisco de Narváez visitó anteayer Santa Fe, donde realizó variadas actividades: una charla en la Asociación de Dirigentes de Empresa y un encuentro con el intendente Mario Barletta,

entre otras. Y repitió sus conceptos más conocidos: duras críticas a “los Kirchner”, señales hacia Carlos Reutemann y una definición ambigua sobre el gobierno de Hermes Binner: “No veo a la provincia como creo que podría estar”. Con Barletta el diputado del PRO se interiorizó por el siste-

ma de cámaras de seguridad que la ciudad implementa desde mediados de año y que se va a repetir en Rosario. También comentó que, desde que se dedica a la actividad pública, camina “el país” y siente “desesperanza, desilusión y miedo” en los ciudadanos. Por eso sugirió a los políticos: “Dejar de tontear y ponernos a trabajar en un mismo sentido”. Las definiciones políticas comenzaron con su primera aspiración: “Mi vocación es

gobernar la provincia de Buenos Aires. Es la razón por la que estoy visitando todo el país, para integrar a las provincias grandes como Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos”. Luego habló sobre Reutemann: “Es una persona honesta, honorable, que habla poco y dice mucho. Tengo mucho respeto por el Lole. Me parece que es una persona con una gran trayectoria en la política nacional. Junto con él tenemos esta propuesta: la de una política ordenada”.


Sábado 21 de noviembre de 2009

El Ciudadano

Política 7

& la gente

PODER JUDICIAL. El gobierno profundiza su pelea con los magistrados por la reforma del sistema judicial

Superti, duro con los jueces El ministro de Justicia llamó a conferencia de prensa para responder las críticas del Colegio de Magistrados. “El sistema de transparencia modifica las cuotas de poder”, dijo, y habló de “resistencia” Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

Después de varias semanas en las que se sucedieron fuertes cruces mediáticos entre el gobierno provincial y la Justicia, las partes le bajaron el tono al conflicto, aunque el ministro Héctor Superti volvió a criticar a los jueces por su resistencia a los cambios que se están implementando. El titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos dijo ayer en conferencia de prensa que en realidad se trató de un “entuerto con el Colegio de Magistrados y no con el Poder Judicial”, aludiendo al comunicado crítico que la institución había emitido a principios de la semana. “No hay conflicto de poderes”, dijo Superti. “Quedó claro que lo que decíamos nosotros era lo correcto. Yo dije que el conflicto de poderes se da entre el Ejecutivo y el Judicial; la cabeza del Poder Judicial es la Corte (Suprema de la provincia); nosotros dijimos que no tuvimos conflictos con la Corte y el presidente de la Corte (Roberto Falistocco) dijo que no tuvo conflictos con nosotros. Sí hubo un entredicho con el Colegio de Magistrados; como ente gremial sacaron un comunicado donde las cosas que afirman no son ciertas”. Superti respondió punto por punto las críticas del Colegio de Magistrados: “Dicen que les negamos participación, cuando hace tres meses les habíamos mandado el proyecto de reforma del Consejo de la Magistratura y nunca nos mandaron las observaciones. Yo las recibí luego del comunicado, donde se quejaban de que no tenían participación. Se quejan de que no había presupuesto, cuando el ministro de Economía (Ángel Sciara) y yo fuimos hasta la Corte a explicar cuáles eran las posibilidades presupuestarias para la implementación del Código (Procesal Penal) en 2010”. Y luego agregó: “Se quejan de que se puso en marcha parte del Código Penal y eso genera anarquía y otra serie de consideraciones, cuando en el cuasi piquete que hicieron los magistrados en mayo en Tribunales una de las cosas que pidieron fue que los fiscales tengan criterio de oportunidad, que justamente es la parte del código que se puso en vigencia. Por eso cuando desglosamos el comunicado advertimos que dicen cosas que no son ciertas”. El ministro de Justicia confirmó además que se estudian cambios para el Consejo de la Magistratura: “Yo dije al comienzo de la gestión que, después de un año más o menos de funcionamiento, íbamos a evaluar y a hacer los ajustes necesarios. Pero para profundizar el modelo, no para cambiarlo”. En pocos días va a salir el decreto, confía Superti, que admitió también que siguen esperando poder introducir esos cambios antes de fin de año, aunque se quejó de las demoras del Colegio de Magistrados, que tiene que hacer llegar sus observaciones. Consultado luego por la transición hacia la vigencia plena del nuevo Código Pe-

nal, que deberá implementarse en forma integral a partir de febrero de 2010, explicó: “Nosotros hemos hecho una suerte de cronograma. Si lo podemos cumplir, diría que sí. Pero depende de que haya plata y además de los tiempos de los concursos. La Legislatura introdujo una modificación al proyecto inicial, para que todos los cargos se concursen. Y los concursos demandan tiempo. Estamos tratando, antes de fin de año, de llamar a concurso para cubrir los doce cargos más importantes: seis de la Fiscalía –el fiscal general y los regionales– y seis del Servicio Público de Defensa –el defensor provincial y los cinco regionales–, que son los que luego van a tener que armar sus estructuras. Para que se entienda: se trata de crear un modelo de Justicia nuevo, con tribunales, fiscalías y defensas distintas”. El ministro cargó duro contra los “sectores” de la Justicia santafesina que se “resisten” a los cambios. “Estoy absolutamente convencido de que hay sectores que no quieren el cambio por todo lo que significa un cambio de esta magnitud. Hay dos tipos de resistencia: la que tiene que ver con los cambios de paradigmas en la forma de trabajar, que son resistencias más que comprensibles; eso se soluciona con capacitación. Pero después están las otras resistencias, que tienen que ver con los intereses que se afectan con el cambio. Y a estas resistencias sólo se las quiebra con decisión política, que es lo que tiene esta gestión”. —¿Y por qué cree que hay todas estas resistencias al cambio? —Es fácil: el sistema de transparencia modifica las cuotas de poder. No es que los jueces o los fiscales no vayan a tener poder; van a tener poder, pero para hacer sus funciones, no para otras cosas. Va a haber un desplazamiento de poder. Y hay intereses que se van a ver muy afectados. Por ejemplo: hoy la fuerza que tienen las actas policiales es tremenda; por las actas de un testimonio, de una pericia o de un croquis se puede condenar a una persona. Con el nuevo sistema, si en la audiencia los policías no explican a viva voz qué es lo que vieron o lo que pasó, la prueba no sirve. Son intereses que se van tocando. Por la mañana, el presidente de la Corte había negado que hubiera un conflicto de poderes, en referencia al documento difundido por los magistrados en el que criticaron al gobierno por “no satisfacer el servicio de Justicia que la sociedad demanda”. “Sin la suficiente asignación de recursos presupuestarios para cubrir designaciones, personal, capacitación, edificios, entre otras necesidades, la reforma lejos estará de satisfacer las expectativas generadas en la sociedad”, habían dicho los jueces. La primera respuesta del gobierno fue confirmar que esos fondos estarán disponibles; la segunda fue la rueda de prensa convocada por Superti, en la capital provincial, para responder algunas las críticas que consideró viciadas de falsedad.

Para Bassó también hubo severas críticas El ministro Héctor Superti se manifestó disgustado con la tarea de los fiscales y, en particular, con la del procurador Agustín Bassó en el caso del juez santafesino Rubén Saurín, quien estuvo involucrado en un hecho de hurto de energía a mediados de año, causa archivada por su colega Jorge Patrizi a principios de agosto. Superti dijo, en medio de una conferencia de prensa en la que explicaba los nuevos mecanismos que se aplicarán en la Justicia provincial con el objetivo de volver los procesos más transparentes: “En un caso en el que está involucrado un juez (Saurín) por hurto o estafa, nosotros tenemos conocimiento de que la Fiscalía quería llevar adelante pruebas, y luego, cuando la Fiscalía apela el archivo (decidido por Patrizi), el fiscal de Cámara desiste de esa apelación”. El argumento de Superti contra Bassó es el siguiente: “El Ministerio Público es uno solo, pero ambos (la Fiscalía y la Cámara de Apelaciones) dependen de Bassó. Entonces, o Bassó no sabe lo que pasa en el Ministerio Público o está convencido de que estaba bien desistir. Sería bueno que se lo explique a la comunidad, porque es un caso muy sensible”. Luego, el ministro explicó que, una vez que se pongan en marcha los nuevos mecanismos en el ámbito de la Justicia santafesina, se irá explicando permanentemente a la sociedad cada paso que den jueces y fiscales. “Habrá un consejo regional que controlará el funcionamiento de las fiscalías; eso les dará la fuerza y la confianza que hoy, más allá de lo que haya ocurrido, la gente ha perdido”.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El ministro de Justicia Superti. Superti resumió el caso: “Se archiva la causa; la fiscal (Graciela Parma) apela el archivo y el fiscal de cámara, que es el jefe de la fiscal Parma, desiste de la apelación. Entonces, si el jefe de esos fiscales, que es el doctor Bassó, no sabía, algo anda mal porque es un caso muy sensible; y si sabía que se desistía de la apelación, sería bueno que explique por qué”. —¿Hay una defensa corporativa? —Yo estoy explicando un hecho objetivo: una apelación de una fiscal, desistida por su jefe ante la mirada del jefe de los dos. —Pero el implicado es un juez... —Claro. Al estar implicado un juez, en un tema sensible como el hurto de energía, eso aumenta la expectativa de la gente por saber qué está pasando en la Justicia.


El Ciudadano

8 Política

& la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

INDUSTRIA NACIONAL. Para la mandataria fueguina, detrás de algunos aumentos hay sólo especulación

Made in Tierra del Fuego La gobernadora Fabiana Ríos llegó a Rosario para defender la política de sustitución de importaciones de artículos electrónicos, y se entrevistó con empresarios y las autoridades del gobierno de la provincia Ernesto Ávila

CANALLA AUSTRAL

El Ciudadano

Rosarina de origen, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, estuvo ayer en la ciudad en el marco de una visita que organizó la Concejalía Popular que dirige el ex edil arista Nire Roldán en pos de plantear desarrollos productivos junto a empresarios de la Región Centro. De manera puntual se trató la perspectiva de la sustitución de importaciones que se profundizará con la entrada en vigencia de la ley que protege a la industria nacional. Ríos criticó la presentación mediática que tuvo el proyecto al que se catalogó como “impuestazo electrónico” y dijo que detrás de algunos aumentos que se registraron hay una maniobra de especulación comercial ya que la ley aún no está vigente. En el aspecto político se mostró ideológicamente cercana al socialismo, y si bien se definió como opositora al gobierno nacional valoró las medidas como la asignación familiar por hijo y la ley de Medios. Por otro lado, defendió a Lilita Carrió a pesar de sus diferencias y se mostró lejos de Julio Cobos (ver abajo). En una conferencia de prensa realizada en la Asociación Empresaria, Ríos se presentó acompañada por la vicegobernadora Griselda Tessio y el senador provincial socialista Juan Carlos Zabalza, entre otros referentes políticos del gobierno de Hermes Binner. Además, estaban empresarios encabezados por el titular de la asociación, Elías Soso. La gobernadora sureña explicó los importantes alcances que tendrán para la promoción de la industria electrónica en Tierra del Fuego los gravámenes a artículos importados, medida que defendió a capa y espada. En cuanto a la ley aprobada recientemente, Ríos aclaró que “si se han registrado aumentos es por la mera especulación comercial ya que la ley no está vigente aún, ni lo va a estar hasta mediados de diciembre”. La mandataria cuestionó el título mediático con el que se conoció la ley, califi-

La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, admitió que volver a su ciudad natal la emociona porque “están los olores y los colores de la infancia”. Y en cuanto a sus simpatías futboleras, a poco de jugarse el clásico local, se reconoció centralista. El propio ex edil Nire Roldán, quien ofició de presentador, recordó con orgullo que la edición 2008 de la tradicional palomita de Aldo Pedro Poy tuvo lugar en Ushuaia.

La gobernadora fueguina defendió el plan para sustituir importaciones.

cada como “impuestazo tecnológico” y remarcó que esta valoración “impidió discutir en profundidad lo vinculado al desarrollo industrial y tecnológico”. Para la jefa del Estado fueguino, el tema generó confusión y lo relacionó al hecho de que algunos comerciantes anticiparan de forma especulativa y aumentaron precios de artículos de electrónica “para generar el caos”. “La ley va a tener que ver con la aplicación de impuestos internos a productos importados, no a productos nacionales, y el rubro de productos importados es un número pequeño en relación a lo que se produce en Tierra del Fuego”, detalló. Ríos explicó que la ley entrará en vigencia al mes siguiente de que sea promulgada, es decir que si sale en diciembre deberá esperar 30 días más para su aplicación. “Hay un país que desconoce que el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego es sólo equiparable al de Manaos en

Brasil, y que el régimen de promoción industrial tiene sólo que ver con algunos productos electrónicos como televisores, plasmas, reproductores de DVD, no muchos más productos, y que hemos llegado a producir este año dos millones de televisores”, continuó explicando. “Los artículos importados no tienen que ver con la producción nacional, así que ese «impuestazo tecnológico» nos impidió la discusión estratégica de desarrollo industrial que hace que quien hoy importa pueda producir a menores costos”, puntualizó. La gobernadora explicó que “la idea es desarrollar un polo tecnológico y sustituir importaciones”. “Las empresas que tienen las patentes para producir electrónicos o importar, cuando no se ponen restricciones a las importaciones el mayor negocio es importar y no generar puestos de trabajo. Cuando se ponen restricciones a las importaciones lo que se hace es sustitución de importacio-

nes por condiciones más beneficiosas para la producción”, valoró. “En este sentido –continuó– el régimen de promoción industrial en Tierra del Fuego es del año 1972, o sea tiene más de 30 años de vigencia; por eso llama la atención que se desconozca. Se radicó en Tierra del Fuego por una cuestión geoestratégica, ya que existe una soberanía compartida, la mitad de la isla es de Chile y la otra mitad es argentina, con una población en los años 70 de un 80 por ciento chilena. Y el régimen de promoción industrial modificó esa proporción poblacional”, relató. “¿Por qué se fabrican electrónicos? Porque la apertura a las importaciones durante la gestión de (José Alfredo) Martínez de Hoz (el ex ministro de Economía de la última dictadura) tuvo como efecto que los industriales tuvieran que huir a Tierra del Fuego en condiciones de promoción para poder sostener la poca industria electrónica que se sostenía en Argentina”, recordó. “La verdad es que duele que en la primera década de 2000 no miremos por qué se desarrolló hace 30 años y por qué hoy no empezamos a pensar un país que además de consumir pueda producir teniendo las patentes para hacerlo, con la mayor tecnología y no con los rezagos, no con lo que sobra en los países centrales o en Malasia, sino con la posibilidad de fabricar tecnología de punta en nuestro propio país”, subrayó.

Opositora K, cerca de Binner y lejos de Cobos La gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, fue escoltada por las principales autoridades del gobierno santafesino y en ese marco expresó su admiración y coincidencia ideológica con el gobernador local, Hermes Binner. Además, recordó su propio origen socialista durante su permanencia en la ciudad que la vio nacer. Destacó que el ARI fueguino no aceptó la fusión con la Coalición Cívica de Elisa Carrió, pero a pesar de las diferencias con la dirigente chaqueña marcó que la respeta. Sobre el vicepresidente Julio Cobos dijo que “forma parte del proyecto kirchnerista” y que, como tal, no se ve en un espacio con el mendocino. En tanto, a pesar de posicionar como opositora al kirchnerismo, valoró el decreto de asignaciones por hijo y la aprobación de la ley de Medios. La gobernadora expresó sobre Cobos: “Entiendo que es un dirigente con una proyección política relevante pero yo personalmente no me encuentro cercana a ningún espacio integrado a Cobos”. Sin embargo, valoró que la decisión del vicepresidente en el Senado (durante la votación de la resolución 125) “pacificó al país”. Por otra parte, consideró que la asigna-

Ríos no tiene onda con Cobos.

En cambio, a Binner lo admira.

ción por hijo que puso en marcha el gobierno nacional es “un paso adelante absolutamente relevante aun con errores, aun no coincidiendo en todo”. “Cuando uno puede pensar que esa juventud que es el futuro la construye en el presente y hacemos visibles las necesidades de los chicos y las necesidades de los pobres en el presente, tenemos alguna posibilidad de construir futuro. Si no, no hay futuro posible”, sentenció. Al momento de hablar sobre el supuesto clima destituyente que denuncia

el gobierno nacional, consideró que “hoy no hay lugar”. “Se puede estar más o menos enojado, se puede acompañar más o menos una gestión de gobierno, pero me parece que en Argentina hace mucho tiempo que las discusiones se dan con enojo respecto de las gestiones, pero en ningún momento poniendo en duda el piso de democracia”, analizó. A raíz –entre otras cosas– de los reclamos por seguridad, Ríos advirtió: “Por una parte en lo discursivo reclamamos la posibilidad de consenso y de discu-

sión constructiva y por otro lado hay un planteo de los temas en términos de lógicas amigo-enemigo que en el único lugar que nos puede ubicar es el lugar de las trincheras de una guerra”. “En una guerra se gana o se pierde y la lógica de resolución de problemas con la lógica de guerra no resuelve nada. Esto no quiere decir bajar banderas e ideas sino empezar a pensar qué cosas podemos resolver entre la dirigencia política y la sociedad y dejar de crisparnos por la palabra, por el gesto en la acción”, alertó. Consultada en este sentido por los pronósticos de disolución y caos de una antigua aliada política como Carrió, Ríos la defendió: “Goza de todo mi respeto y mi cariño. Creo que las opiniones que se planean tanto desde el gobierno como Elisa Carrió se plantean desde la honestidad intelectual, que es lo que ellos creen. No lo planteo desde la falsedad, lo planteo valorando la opinión de un otro que no es la mía. Mi opinión es que el pueblo argentino hace tiempo que discute las cuestiones vinculadas a sus estructuras políticas pero con un piso que no se discute, que es la defensa de la democracia”, insistió.


Sábado 21 de noviembre de 2009

El Ciudadano

Política 9

& la gente

TERCERA PERSONA. El líder del PRO había acusado a la jefa del Estado de entorpecer la implementación de la Policía Metropolitana

Cristina le dijo a Macri que se haga cargo de sus errores La presidenta salió ayer a responderle al jefe de Gobierno porteño sobre el escándalo del espionaje Mientras siguen los cruces entre el gobierno nacional y el de la ciudad de Buenos Aires por los casos de espionaje que involucraron a los funcionarios designados por el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, en su Policía Metropolitana, la presidenta Cristina Fernández se metió ayer en la polémica con un mensaje al líder del PRO, para que “se haga cargo de lo que hizo” y no ponga “las culpas en otros”. Aunque no lo mencionó directamente, el pronunciamiento de la presidenta se interpretó como una crítica a Macri, luego de que el mandatario porteño responsabilizara directamente a la Casa Rosada de querer perjudicar a su gobierno con el caso y de impedir que la Policía Metropolitana –envuelta en los escándalos– pueda “salir a la calle”. “Nunca en mi vida le eché la culpa a los demás de lo que pudo haber sido un error o desacierto mío o una política mía; me hago cargo de todo”, afirmó Cristina en el acto de homenaje por el Día de la Soberanía Nacional en Casa de Gobierno. Y aseguró que un “atributo que deben tener hombres y mujeres” en el poder es “hacerse cargo de lo que hacen, de las malas y buenas, y no intentar poner las culpas en otros”. La primera mandataria lamentó que algunos dirigentes insistan en poner “siempre la culpa en el otro”, y subrayó que “esto se tiene que terminar” y “cada uno se tiene que hacer cargo de lo que hizo y de lo que hace”. “Que entre todos contribuyamos a traerles paz, buenas ideas y actitudes a los argentinos. Para esas cosas es que nos votan”, resaltó la presidenta durante el acto. Tras finalizar la actividad, consultada por

Descanso en el sur y el lunes reunión con líder palestino

NA

La jefa del Estado salió al cruce de Macri durante el acto por el Día de la Soberanía.

los periodistas sobre si en su discurso se había referido a Macri, la presidenta respondió: “A todos”. La jefa de Estado realizó estas declaraciones en momentos en que continúan los cruces entre los Ejecutivos nacional y de la ciudad de Buenos Aires por los casos de espionaje, pinchadura de teléfono, en los que están envueltos los principales funcionarios designados para la Policía Metropolitana que pretende poner en marcha Mauricio Macri. En el mismo tono que Cristina, pero más

Oyarbide le negó excarcelación a Palacios El juez federal Norberto Oyarbide rechazó ayer otorgarle la excarcelación al ex comisario Jorge Fino Palacios, porque consideró que en libertad podría “entorpecer” la investigación por las escuchas ilegales. Así lo confirmó a NA el abogado de Palacios, Diego Richards, quien anteayer había presentado el escrito fundamentando que el ex comisario se puso “a derecho sin chistar y no intenta obstaculizar la investigación”. Richards adelantó que el próximo lunes apelarán esta medida y se esperanzó en que la resolución de la Cámara se dé “en un tiempo corto”. El letrado dijo también que planea solicitar una ampliación de la indagatoria a Palacios, una vez que terminen de analizar la base que tiene la causa sobre las llamadas telefónicas. “A partir ahí vamos a pedir ampliar y ex-

plicar”, dijo Richards en virtud de la única presentación de Palacios ante Oyarbide, el miércoles pasado. Es que el ahora detenido en el penal de Marcos Paz sólo desligó su responsabilidad en el espionaje y evitó referirse a las más de 100 llamadas cruzadas que habría mantenido con Ciro James, principal sospechado en la causa. Por su parte, fuentes judiciales afirmaron que ayer el despedido jefe de la Policía Metropolitana Osvaldo Chamorro se presentó espontáneamente y se puso a disposición del juez Oyarbide. En ese sentido, se espera ahora que el juez fije fecha para que preste declaración, al igual que debería suceder con el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, luego de que su nombre haya aparecido como uno de los “espiados”.

directo, el jefe de Gabinete nacional, Aníbal Fernández, volvió a apuntar contra Macri y lo calificó de “irresponsable”, al considerar que “no se hace cargo de la situación gravísima que tiene la Ciudad”. “Macri nos está tomando por idiotas. Es un irresponsable que no se hace cargo de la situación gravísima que tiene la ciudad”, se quejó Fernández en declaraciones radiales. A su entender, el titular del Ejecutivo porteño “es un mentiroso, que le miente en la cara a la gente”.

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner se instaló ayer en El Calafate para descansar durante el fin de semana y el lunes retomará las actividades en la Casa Rosada, donde recibirá al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmoud Abbas. La jefa del Estado permanecerá en la residencia privada Los Sauces, donde aprovechará para hacer reposo y continuar recuperándose del esguince del tobillo derecho sufrido durante su último viaje a Santa Cruz. El presidente de la ANP, quien llegará mañana al país, será recibido por la presidenta en la Casa de Gobierno a partir de las 11.30 del lunes. El encuentro entre ambos mandatarios se producirá una semana después de que Cristina recibiera a su par de Israel, Shimon Peres, ante quien manifestó su compromiso de hacer “todos los esfuerzos” por contribuir por una “paz duradera en Medio Oriente”, basada en la existencia “de los dos países, Israel y Palestina, en convivencia pacífica”. En ese marco, Cristina consideró que “lo que se quiere presentar como un choque de civilizaciones no es tal” y atribuyó el histórico conflicto en esa región a “la intolerancia religiosa, racial y política”.


10 Política

El Ciudadano

Sábado 21 de noviembre de 2009

& la gente

DOLOR DE CABEZA. Oposición legislativa analiza hoy pedido de interpelación al jefe de Gabinete

LUCHA CONTRA LA PASTERA

Aníbal puso en duda el video con Antonini Quiere constatar “el grado de veracidad” de la cinta que lo muestra en la Rosada El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo ayer que le gustaría “ver qué grado de veracidad” tiene el video aportado a la Justicia, en el que se ve en la Casa de Gobierno al ciudadano venezolano Guido Antonini Wilson, a quien volvió a calificar como “mequetrefe de alquiler”. La filmación en cuestión fue remitida a la Justicia por la propia emisora estatal, el Canal 7, y allí se ve al empresario en el Salón Blanco de Casa Rosada dos días después de que la Policía Aeroportuaria le secuestrara una valija con 800.000 dólares que pretendía ingresar en forma irregular al país por el Aeroparque porteño. “No he visto el video, pero me gustaría ver qué grado de veracidad tiene y ver cómo es”, dijo el jefe de ministros, y agregó que tratará de “procurarlo a la brevedad para ver si es cierto”. Lo cierto es que la cinta fue pasada por el canal Crónica TV y subida a su página de internet por el diario Clarín, que le asignó un lugar central al tema en medio de su disputa con el Ejecutivo nacional recrudecida con la sanción de la ley de Medios. Según informaron el jueves fuentes judiciales, el juez en lo penal económico Daniel Petrone recibió un video que pertenece a Canal 7 donde se ve a Antonini Wilson en la Casa de Gobierno dos días después de su entrada al país con el maletín del escándalo, que fue interceptado en agosto de 2007. Ayer, Fernández ratificó que cuando ocurrió el hecho y él era ministro de Justicia, quiso conocer “toda la información sobre quién entró y con quién” en Casa de Gobierno y, tras rastrear todos los ingresos a la Rosada, Wilson “no figura en ningún lado”. El funcionario agregó: “Yo hice revisar entrada por entrada y no consta el ingreso, lo ratifico”. El jefe de Gabinete recordó que Antonini Wilson –a quien llamó “mequetrefe de alquiler”– fue detenido en Aeroparque por la Policía de Seguridad Aeroportuaria. “Nosotros lo detuvimos y le sacamos el dinero, no

Botnia: tres años de corte de ruta La Asamblea Ciudadana Ambiental de Gualeguaychú celebró ayer con una cena en el paraje Arroyo Verde los tres años del corte ininterrumpido de la ruta internacional 136 en rechazo a la papelera Botnia de la ciudad uruguaya de Fray Bentos. El tercer aniversario del inicio del bloqueo se produjo en medio de las presiones del gobierno de Sergio Urribarri y de otros actores entrerrianos para que finalice, ya que consideran que perjudica a la provincia. La cena en Arroyo Verde incluía un espectáculo de música folclórica y la reafirmación por parte de la Asamblea Ciudadana Ambiental del bloqueo, que comenzó el 20 de noviembre de 2006, antes de que Botnia comenzara a funcionar en Uruguay. Por tal motivo, los ambientalistas presentarán el próximo miércoles 25 los argumentos por los que consideran que la protesta debe continuar sin variantes.

SECRETARIO DE MEDIOS

Albistur, sin sobreseimiento NA

Fernández no cree que el hombre del maletín haya estado en la Casa Rosada.

fue un hecho fortuito”, indicó. Por último, volvió a reiterar la necesidad de que Wilson se presente ante la Justicia argentina para declarar y remarcó que “tiene todas las garantías” en el país. El video conocido en las últimas horas captó en un paneo de la cámara al empresario venezolano, y es una de las novedades más importantes de los últimos meses en la investigación argentina iniciada en agosto de 2007. La grabación del canal oficial es la única en la que aparece Antonini Wilson, no así en las de otros medios de comunicación, ni tampoco en la de una empresa privada comúnmente contratada para filmar en este tipo de eventos. El acto en la Casa Rosada en el que fue registrado el venezolano estuvo encabezado

por Néstor Kirchner, entonces presidente, Cristina –en ese momento senadora nacional– y el mandatario venezolano, Hugo Chávez, quien durante la ceremonia incluso hizo una mención al funcionario argentino Claudio Uberti, desplazado pocos días después por las revelaciones del caso, ya que viajaba en el mismo avión que Antonini y había gestionado ese viaje con la polémica invitación del extranjero como pasajero. Ante los últimos sucesos, los jefes de los bloques de Diputados de la UCR, la Coalición Cívica (CC) y el PRO anunciaron que se reunirán hoy en la localidad bonaerense de San Nicolás para, además de avanzar en una estrategia legislativa común, analizar un pedido de interpelación al jefe de Gabinete por la aparición del video.

La Cámara Federal porteña revocó el sobreseimiento dictado a favor del secretario de Medios de la Nación, Enrique Albistur, y ordenó profundizar la investigación por presuntas irregularidades en el otorgamiento de pauta publicitaria oficial. Además, la sala II del tribunal también revocó el sobreseimiento que favoreció en primera instancia a Nara Ferragut, vinculada a las empresas que se vieron beneficiadas. Ambos sobreseimientos habían sido dictados por el juez federal Norberto Oyarbide. Para los jueces, el sobreseimiento fue una medida “prematura” y cuestionaron que no haya habido “ninguna medida tendiente a profundizar la hipótesis denunciada”. Para los camaristas un informe de la Auditoria General de la Nación, que Oyarbide tuvo en cuenta para sobreseer a Albistur, “lejos de apoyar la decisión de cerrar esta instrucción, impone su profundización”.

MORALES CONVOCÓ PARA EL MIÉRCOLES A LA MESA DEL COMITÉ NACIONAL

DESTINADO A LOS BENEFICIARIOS DEL PLAN DE ASIGNACIÓN FAMILIAR POR HIJO

La cúpula de la UCR tratará el caso Colombi

El gobierno lanza un “aguinaldo navideño”

El titular de la UCR, Gerardo Morales, convocó ayer a la mesa del Comité Nacional partidario para el próximo miércoles, a fin de analizar el caso del gobernador electo de Corrientes, Ricardo Colombi, que en los últimos días fue citado dando apoyo a una candidatura en 2011 de Néstor o Cristina Kirchner que no desmintió públicamente. “A Colombi lo votaron los radicales y quienes no quieren el kichnerismo en Corrientes”, enfatizó ayer Morales, al participar del programa “Almorzando con Mirtha Legrand”. De todas formas, puso en duda que la ciudadanía respalde a determinado postulante sólo porque “un gobernador lo diga”. “No sé hasta qué punto si un gobernador dice que va a apoyar a Néstor o a Cristina la gente lo va a hacer”, aseguró el senador nacional por Jujuy. La suerte de Colombi dentro de la UCR se definirá así el próximo miércoles en la reunión de la mesa del comité nacional,

que analizará el caso y quizá alguno de sus integrantes ponga sobre la mesa su eventual expulsión del partido. La furia de las autoridades radicales se desató esta semana, cuando en el marco de una gira por Buenos Aires Ricardo Colombi aseguró que “Corrientes apoyará a Néstor o a Cristina Kirchner” en las elecciones presidenciales de 2011. Si bien luego el electo gobernador le restó importancia a esas declaraciones y a través de sus allegados transmitió que fue “sacado de contexto”, no las desmintió públicamente, y Morales decidió convocar a la mesa partidaria para estudiar el caso. Meses atrás, antes de resultar electo gobernador por el Encuentro por Corrientes –una alianza encabezada por la UCR orgánica– Colombi hizo campaña junto al titular del radicalismo y a la presidenta de la Coalición Cívica-ARI, la chaqueña Elisa Carrió, en el marco del Acuerdo Cívico y Social (ACyS).

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés) desembolsará unos 720 millones de pesos a fin de año para financiar un “aguinaldo navideño” destinado a los beneficiarios del plan de asignación familiar por hijo menor, quienes podrán comprar comestibles en los supermercados por el doble de lo que perciben mensualmente. Se trata de un proyecto que será anunciado por la presidenta Cristina Fernández el próximo 2 de diciembre, tras un acuerdo que la Secretaría de Comercio Interior firmará la semana que viene con supermercadistas. Unas cinco millones de personas recibirán desde diciembre 180 pesos por mes por cada hijo menor de 18 años, pero sólo podrán retirar 144 y el resto irá a una caja de ahorro que podrán abrir sólo a fin de año. Para percibir el “aguinaldo navideño”, tal lo denominaron en los pasillos de la secretaría de Comercio Interior, los be-

neficiarios tendrán que gastar a lo largo de diciembre los 144 pesos de una sola vez. Cuando lleguen a la caja del supermercado para pagar los productos, los beneficiarios podrán duplicar la canasta gracias a que la Ansés les devolverá los 144 pesos extra a los supermercados al comenzar 2010. El gobierno prometió a las cámaras de supermercadistas que durante enero les devolverá los 720 millones de pesos que demandará el plan. Según se pudo saber, el beneficio será para los desocupados, los trabajadores no registrados y los empleados cuyos sueldos no superen los 3.600 pesos mensuales. Si bien en el gobierno afirman que está todo arreglado, los supermercadistas consultados señalaron que “todo está en palabras aún” y “falta precisar los detalles”. El principal conflicto que se creó tiene que ver con las posibilidades de los supermercados más pequeños puedan descargar este plus en las tarjetas, debido a sus sistemas informáticos.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

País

pais@elciudadanoweb.com

CUENTAS NACIONALES. Boudou asegura que viene un buen 2010 y dice que estudiarán propuestas para el canje de los bonos

Superávit de octubre subió y quebró la mala tendencia El ministro de Economía dijo que el saldo positivo fue de 702 millones y ya suma 9.398 millones de pesos El superávit primario de octubre ascendió a 702,2 millones de pesos y el resultado acumulado de los diez primeros meses del año alcanza a 9.398,5 millones de pesos y logró quebrar la tendencia negativa, informó ayer el ministro de Economía, Amado Boudou. “En un año de crisis profunda, con déficits en economías sólidas como Estados Unidos, España e Inglaterra, nosotros hemos logrado, con políticas contracíclicas muy fuertes, sostener el superávit fiscal”, señaló el ministro Boudou durante la presentación del resultado de las cuentas públicas en octubre. El ministro, junto al secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, y el subsecretario de Presupuesto, Raúl Rigo, brindaron ayer al mediodía una conferencia de prensa, luego de una reunión que mantuvieron con la presidenta Cristina Fernández. En ese marco, Boudou enfatizó que en octubre “se recuperó la tendencia”. “Ya estamos en un valle y se está empezando a crecer, de ahí que es dable esperar que tengamos un muy buen 2010”, añadió. El ministro resaltó que la tendencia de recuperación se asentará en los próximos meses. Por su parte, Pezoa destacó la importancia de avanzar con “políticas activas” y remarcó que en octubre las transferencias a las provincias “crecieron un 90,3 por ciento”. En el acumulado a octubre los ingresos totales ascendieron a 200.529,3 millones de pesos, en tanto que el gasto primario fue de 191.124,2 millones. El 30 por ciento del incremento del gasto primario en octubre está dado por los mayores desembolsos en transferencias de capital, que se direccionan principalmente hacia las provincias (93,8 por ciento). La cartera de Hacienda precisó que “el 30 por ciento del incremento del Gasto Primario registrado en octubre está dado por los mayores desembolsos en Transferencias de Capital, que van principalmente a las provincias, las cuales crecieron un 90,3

El gobierno vuelve a proteger a los muebleros

NA

Boudou dio ayer una rueda de prensa junto a Juan Carlos Pezoa y Raúl Rigo.

NO APURARÁN OFERTA DE DEUDA EN DEFAULT El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró ayer que el Ejecutivo nacional no apurará la oferta del canje de deuda para los bonistas en default, con el objetivo de “elaborar la mejor propuesta para la Argentina”, y anticipó que la oferta será presentada en los mercados de Estados Unidos, Alemania, Italia y el Reino Unido. El miércoles pasado el Senado dio la media sanción que faltaba para suspender la ley Cerrojo y habilitar así la reapertura del canje de deuda, tras la oferta de

por ciento”, tal como señaló Pezoa en la rueda de prensa. Por el lado de los recursos, la mayor recaudación fue explicada esencialmente por los rubros Aportes y Contribuciones a la Se-

2005. Según dijo Boudou en el marco del anuncio del superávit fiscal de octubre pasado, equipos técnicos de Economía están “trabajando administrativamente” para realizar la nueva oferta a los bonistas. “Vamos a tomarnos un tiempo porque queremos elaborar la mejor propuesta para la Argentina”, afirmó el ministro. Y agregó que está previsto que se realicen distintos “road-show”, con la presentación de la oferta de canje en Estados Unidos, Alemania, Italia y el Reino Unido.

guridad Social, Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Tributos sobre los Combustibles. De esa manera, el saldo positivo del superávit fiscal abortó la tendencia que registraba desde junio de este año en la com-

LOS PRECIOS DE LOS POPULARES SMS DE LOS TELÉFONOS CELULARES SUBIRÁN HASTA UN 56% EN DICIEMBRE PRÓXIMO

Mensajes de texto se van a las nubes “T-saldrán+Kros”. Los precios de los mensajes de texto que se envían por celular subirán hasta un 56 por ciento el mes que viene, ya que todas las empresas del sector que operan en el mercado local decidieron ajustar el valor del servicio más utilizado de la telefonía móvil. En realidad, la suba comenzó este mes, ya que la principal operadora del mercado, Movistar, aumentó el valor de envío de los populares SMS, al pasar de 36 a 43 centavos para quienes usan sus teléfonos con tarjetas prepagas.

Las otras dos empresas también subirán sus tarifas, pero durante el último mes de 2009: Claro anunció en su página web que a partir del lunes 28 de diciembre cada mensaje de texto enviado con teléfonos con tarjeta pasará de costar 28 centavos a 43 centavos, un 53 por ciento más. En Personal, el valor por SMS se irá de 25 a 39 centavos: un incremento del 56 por ciento, según reveló ayer un matutino porteño. Los incrementos impactan fuerte en la enorme mayoría de los usuarios de

telefonía celular, porque cerca del 75 por ciento de los 45,9 millones de aparatos en servicio en todo el país funcionan con tarjetas prepagas. Los usuarios con contrato mensual también se verán afectados por los aumentos: un SMS con Personal pasará de costar 18 centavos a 25 centavos, una suba del 38 por ciento. A los clientes de Claro que tienen factura los mensajes se les encarecerán un 47 por ciento (de 17 a 25 centavos) y para los de Movistar, en cambio, no aumentó el valor de los mensajes.

La ministra de Producción, Débora Giorgi, afirmó ayer que el gobierno continuará imponiendo licencias no automáticas a las importaciones, a pesar del conflicto desatado con Brasil por las quejas de los industriales de ese país. Aseguró, además, que los gobiernos de Cristina Fernández y Lula da Silva realizarán “un monitoreo estricto” de los acuerdos de autorrestricción de las exportaciones con los que se comprometieron los sectores privados de ambos países. Si bien afirmó que el gobierno intentará profundizar la integración industrial en el Mercosur, y en especial con Brasil, defendió las políticas aduaneras, que son cuestionadas por la poderosa Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp). Ante un centenar de empresarios, en la apertura del 121º Congreso Nacional de la Industria Maderera, Giorgi ratificó la “plena vigencia de las licencias no automáticas que abarcan a distintas categorías de muebles”. En el sector maderero, las medidas contemplan principalmente juegos de dormitorio y living, comedor, cocina, jardín o exterior, infantiles, oficinas, petit muebles y placares, entre otros. En paralelo, la ministra resolvió extender por tres años la aplicación de una medida antidumping para productos planos de hierro o acero provenientes de Sudáfrica, Taiwán, Corea y Australia.

paración intermensual, y creció un 214 por ciento respecto de septiembre, mes en el que había llegado a su nivel más bajo de los últimos seis años de la gestión de Néstor y Cristina Kirchner.

La producción industrial creció 1,2% en octubre La producción industrial creció 1,2 por ciento en octubre con relación a igual mes del año pasado y subió 0,6 por ciento contra septiembre anterior, informó ayer el Indec. Según datos anticipados del Estimador Mensual Industrial (EMI), la actividad acumuló en los diez meses de 2009 una caída del 1 por ciento contra igual período del año pasado. Con relación a octubre de 2008, la producción manufacturera creció el mes pasado 1,5 por ciento en la medición con estacionalidad y 1,2 por ciento en términos desestacionalizados. La variación acumulada entre enero y octubre arrojó un dato negativo, al caer 1 por ciento tanto en términos desestacionalizados como en la medición con estacionalidad.


12 País

El Ciudadano

Sábado 21 de noviembre de 2009

& la gente

LEY. “Su cuerpo y mente no estan en condiciones” de sostener el embarazo, dijeron los médicos y se ajustaron al Código Penal

Realizan aborto a niña violada Tiene 10 años, deficiencias mentales y era abusada por su padrastro desde hacía tiempo. Concurrió con su madre al hospital de Tigre por fuertes molestias abdominales, y le detectaron una gestación de dos meses Una niña de 10 años con un retraso madurativo severo fue sometida ayer a un aborto terapéutico en el Hospital Municipal de Tigre, luego de que las autoridades médicas del efector público autorizaran la interrupción del embarazo que la chica había gestado como producto de reiterados abusos a los que la sometía desde hacía tiempo su padrastro. El tipo de práctica médica a la que fue sometida la menor se encuadra en lo que contempla el actual Código Penal, en su artículo 86. “Hemos decidido interrumpir el embarazo de la niña. Acá no se trata de estar o no a favor del aborto. A veces, la situación exige dejar a un lado las posturas personales y ajustarse a la ley”, señaló Lionel Cracco, director del Hospital Doctor Florencio Escardó, durante una conferencia de prensa tras arribar a esa conclusión con su equipo médico. El profesional sostuvo, poco antes de iniciar la operación, que “el cuerpo y la mente de la niña no estaban en condiciones de seguir con la gestación del embarazo”. Todo comenzó hace 10 días, cuando la niña que forma parte de una familia de Rincón de Milberg, localidad del partido de Tigre, fue atendida por molestias abdominales en ese hospital. “Ante su comportamiento huidizo y las respuestas poco claras de la madre, los médicos empezaron a sospechar, al tiempo que los resultados de las ecografías y los análisis determinaron un embarazo”, precisó Cracco. La menor –de nombre Agustina– presentaba efectivamente un embarazo de dos meses de gestación, producto de un

DE LA PATAGONIA A EE.UU. Y SUECIA

razadas que acuden a ese centro son menores de 15 años, y que el trabajo del Servicio Social del hospital es contenerlas para que lleguen a buen fin esos procesos. Sin embargo, reiteró que la determinación tomada ayer por su equipo de interrumpir el embarazo de la niña se desprendió de una evaluación general de la nena en sus aspectos clínicos, psicológicos y sociales por lo que se determinó, además, continuar asistiéndola luego de la operación. “Este caso no termina acá. Hay mucho más para hacer, incluso en el aspecto legal para preservar su integridad”, concluyó el director médico.

Lo que dice la ley

TÉLAM

Los médicos del hospital de Tigre explicaron la decisión.

brutal ataque sexual de su padrastro, quien permanece prófugo de la Justicia. La gestación de la menor cursaba ya el segundo mes cuando fue atendida en el hospital, aunque se sospecha que los ataques sexuales que sufrió se remontaban a varios años. Además, los médicos constataron que la chica presentaba lesiones de una penetración reciente, de no más de una semana atrás. La denuncia judicial del caso se cursó el 10 de noviembre pasado. El director del hospital señaló que en la actualidad hay muchas más denun-

cias por abuso sexual y maltrato infantil y de género que hace unos años, lo que ayuda a anticiparse y prevenir los embarazos no deseados. En ese sentido, Cracco recordó que el hospital tiene una División de Fortalecimiento y Políticas de Familia que toma este tipo de pedidos de ayuda, y que acompaña a las víctimas a realizar las denuncias que en principio se canalizan a través de la comisaría de la mujer de Tigre. No obstante, el médico señaló que menos del uno por ciento de las emba-

El Código Civil tiene contemplado que el aborto en casos de este tipo esté autorizado, ya que se considera que se trata de una violación de una persona “incapaz”. Por su parte, el abogado Alejandro Pérez Carrega explicó que en estos casos, la ley establece “lo que se llama el aborto terapéutico, que tiene como requisito que los médicos digan que está en peligro la salud de la mamá, víctima de violación, y que no hay otra alternativa que el aborto”. Otros especialistas ratificaron que la realización de un aborto terapéutico está amparada por la ley ya que la nena no sólo es menor de 13 años, sino también discapacitada y porque el feto aún no llegó al tercer mes. La causa penal está a cargo del fiscal Jorge Strauss, de la Unidad Funcional de Instrucción Nº 3 de Tigre.

PARADERO DESCONOCIDO DE MATRIMONIO E HIJAS DESDE HACE UNA SEMANA

LA ATACÓ MIENTRAS DORMÍA

Sueco que intentó contrabandear fósiles, a proceso

No hay ningún rastro de la familia desaparecida

Picaduras fatales de escorpión a una nena salteña

La Cámara en lo Penal Económico confirmó el procesamiento y el embargo multimillonario de bienes contra un ciudadano de origen sueco por el presunto delito de contrabando de restos fósiles de hasta 142 millones de años de antigüedad. La Sala B del Tribunal rechazó un recurso de la defensa del sueco Thomas Erik Davidsson, y confirmó el procesamiento y el embargo por 7.800.000 pesos, dictado en primera instancia por el juez Daniel Petrone. En su resolución, los camaristas consideraron que Davidsson fue responsable de exportar a los Estados Unidos y a Suecia unos 2.000 fragmentos de restos fósiles vegetales, vertebrados y paleo-invertebrados, entre ellos cráneos, mandíbulas, maxilares, dientes, huesos y huevos de dinosaurios. Los restos habían sido obtenidos en la Patagonia, y Davidsson, a través de despachantes de aduana, pretendía enviarlos al exterior haciéndolos pasar por 442 kilogramos de sustancias minerales. Los jueces dieron por acreditado que en 2003, el imputado pretendía sacar del país los restos para ser enviados a South Delta, en Estados Unidos, y a Lovestad, en Suecia.

La búsqueda del matrimonio que desapareció con sus dos hijas el sábado pasado luego de partir de su domicilio, en el conurbano bonaerense, hacia la localidad de Pergamino a visitar a sus familiares o para buscar un trabajo –según diferentes versiones–, continuaba ayer sin resultados. “No se sabe nada”, se lamentó la abogada y allegada de la familia del matrimonio, Romina Abate, tras recordar que los rastrillajes que se realizaron el jueves en helicóptero “tampoco dieron ningún resultado”. Abate recordó que “también se encontraron en la casa del matrimonio los documentos de identidad de la madre y de las dos nenas”, con lo cual se descartó la posibilidad de que hayan intentado irse del país. La búsqueda está a cargo de la fiscal Carina Police, de la Fiscalía 4 de Pergamino, en el norte de la provincia de Buenos Aires, junto con la Delegación Departamental de Investigaciones de la policía de esa localidad y la del partido de Esteban Echeverría. Los desaparecidos son Luis Fernando Pomar, de 40 años; su esposa Gabriela Cristina Viagrán (36), y las dos hijas del matri-

monio: Candelaria (6 años) y Pilar (3). La mujer tiene otro hijo, de 13 años, de un matrimonio anterior, pero que no había viajado con ellos porque debía rendir una materia en la escuela. La familia había salido de su casa en la tarde del sábado pasado rumbo a Pergamino, según los familiares, pero nunca llegaron y no hay rastros del camino que pudieron haber tomado, ya que no se registró su paso por los peajes que deberían haber atravesado. La fiscal ofreció un panorama desalentador: “Se investiga la desaparición pero ni siquiera sabemos dónde se produjo; no tenemos ningún rastro ni podemos decir que haya un delito”. Pomar viajaba con su esposa y sus hijas en un automóvil Fiat Duna rojo desde el partido de José Mármol, donde reside actualmente, hacia Pergamino, de donde es oriunda la pareja. “Descartamos totalmente que se hayan ido por su cuenta sin que mi hija me hubiera dicho algo, aunque fuera reservado”, dijo la madre de Gabriela, María Cristina Robert. La mujer confirmó que su yerno “está desempleado desde abril”, y que era “jefe en una empresa de etiquetado de bebidas”.

Una nena de dos años y medio, que residía en un barrio de la capital salteña, murió anteanoche luego de ser picada en distintas partes del cuerpo por un escorpión, cuando estaba en su cama. Fuentes del Hospital Materno Infantil informaron ayer que la pequeña fue internada en la mañana del jueves, en la sala de terapia intensiva, y que falleció anteanoche por envenenamiento grave provocado por picaduras de escorpión en un pie, una mano y el rostro. La nena residía en barrio Villa Floresta, de la ciudad de Salta, y las picaduras del arácnido ocurrieron cuando se encontraba en su cama, a primera hora de la mañana. Al escucharla llorar, su madre concurrió a ver lo que le sucedía, pudo observar al escorpión y la trasladó de inmediato al centro de salud del barrio Manjón, donde ingresó con vómitos, alteraciones cardíacas y dificultad respiratoria. De allí la derivaron al Materno Infantil, ya con un cuadro grave de insuficiencia respiratoria, trastornos de circulación, falla cardíaca y convulsiones. Es el cuarto y más grave caso de picaduras de escorpiones este año en la provincia, en este caso de la especie tityus trivitattus.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LA MUERTE DE NATALIA. El caso que derrumbó el sistema penal santafesino

Absuelven a Fraticelli y a su ex esposa del homicidio Dos conjueces sostuvieron que no hay pruebas, otros dos que no hubo delito y un quinto se abstuvo Silvina Tamous El Ciudadano

El ex juez de Rufino, Carlos Fraticelli, y su ex esposa Graciela Dieser, condenados por el crimen de su hija Natalia, ocurrido en mayo del 2000 en esa ciudad, fueron absueltos ayer por la Cámara de Apelaciones de Venado Tuerto en un nuevo fallo judicial. El abogado de Fraticelli, Carlos Edwards dijo que ahora trabajará para lograr que su cliente reasuma como juez Penal de Rufino, cargo del cual fue destituido al ser acusado del homicidio. Los conjueces que fallaron tuvieron distintas posturas. Dos de ellos consideraron que no había pruebas para responsabilizar al matrimonio del homicidio, otros dos que no existió ese homicidio y un quinto se abstuvo de emitir su voto. Casi una década pasó desde aquel 20 de mayo en el que la adolescente Natalia Fraticelli apareció muerta en su casa de la localidad de Rufino. Era la hija del juez de Rufino, Carlos Fraticelli, quién rápidamente fue acusado por el homicidio de su hija junto con su esposa, Graciela Dieser. El caso fue emblemático, porque rápidamente puso en claro la manera de actuar de la Justicia santafesina, que ya había sido reconocida como la más atrasada de Latinoamérica, y una pesquisa policial dejó mucho que desear ya que no se cuidó la escena del crimen, ni se aseguraron pruebas. Recién en 2006, cuando los padres de Natalia llevaban cuatro años detenidos, la Corte Suprema de Justicia de la Nación emitió un duro fallo en el que no sólo anulaba la sentencia contra la pareja, sino que también ponía en cuestionamiento a la Justicia santafesina. El caso desató escándalo y alarma en la Corte. Es que no sólo puso en crisis la forma en que se administraba justicia en la provincia, sino que obligó primero a modificar el sistema de asignación de causas para no incumplir garantías constitucionales y temiendo un aluvión de fallos por inconstitucionalidad. Luego, comenzaron a debatir la reforma, que se sancionó en la Legislatura a fines de 2007 y que hoy se está intentando

TÉLAM

Fraticelli ayer junto a su actual pareja.

poner en marcha. Lo curioso es quien impulsó la queja a la Corte por prejuzgamiento, fue precisamente el actual ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, que en ese entonces era el abogado de la madre de Natalia, Graciela Dieser.

Los votos De los cinco conjueces abogados designados para resolver este caso, dos consideraron que la chica se suicidó, por lo que hay “inexistencia de delito”, y otros dos sostuvieron que fue una muerte violenta, explicó el abogado de Fraticelli, Carlos Edwards. Sin embargo, como éstos dos últimos entendieron que hay “dudas” sobre si los padres fueron los autores del crimen, votaron por la absolución, mientras que un quinto conjuez se abstuvo de votar al alcanzarse la mayoría requerida por la ley orgánica provincial. “Yo creo que no hay reparación algu-

na que pueda aliviar tanto sufrimiento. El daño que me han hecho es tremendo, pido que sean investigados los funcionarios judiciales que cometieron esta crueldad y barbarie y que sean realmente sancionados como corresponde”, afirmó Fraticelli. En la puerta de la Cámara Penal de Venado Tuerto, donde fue a notificarse del fallo, el ex juez dijo a la prensa que no sabe por qué lo condenaron: “Yo pagué con la cárcel por haber dicho la verdad y ahora quedó demostrado que soy inocente”, remarcó. Consultado sobre si le gustaría volver a ser juez, Fraticelli explicó que el 13 de marzo de 2004 presentó un recurso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) porque a su entender fue mal destituido por el jury de enjuiciamiento, y antes de tomar una decisión, aguardará el fallo. “Yo simplemente lo que quería era que se hiciera justicia, demostrar mi inocencia y que mi hija descanse en paz”,

destacó. La resolución que absolvió a Fraticelli y a su ex esposa fue firmada por los conjueces Eduardo Pascual, Juan Carlos Baravalle, Ariel De Armas, Roberto Landaburo y Héctor López. Edwards sostuvo que le notificaron la parte resolutiva y pudo leer sólo algunos fundamentos del fallo en la secretaría de la Cámara, ya que no le entregaron fotocopias del mismo, que consta de alrededor de 200 fojas. El letrado dijo estar “muy conforme y satisfecho” con la resolución. “A partir de que nos hicimos cargo de esta defensa, sabíamos que nuestro cliente no tenía ningún tipo de participación en este hecho, lo cual ha quedado confirmado a través de este fallo. Lamentablemente, tuvimos que trajinar casi diez años para que esto se pudiera lograr”, señaló. El fallo absolutorio se dio a conocer justo al cumplirse nueve años y medio del hallazgo del cuerpo de Natalia en su habitación de la casa familiar, la cual compartía con sus padres y su hermano en la ciudad de Rufino. Dos años después de ese hallazgo, el 14 de mayo de 2002, Fraticelli y Dieser fueron condenados a prisión perpetua como coautores del homicidio doblemente calificado de su hija. La defensa del matrimonio apeló la sentencia en todas las instancias de la Justicia provincial, pero las presentaciones siempre fueron rechazadas. El caso tuvo un vuelco cuando llegó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y el 8 de agosto de 2006 el máximo tribunal anuló la sentencia y ordenó que se dicte un nuevo fallo. Entonces, Fraticelli y Dieser obtuvieron la libertad condicional y rehicieron sus vidas por separado: ella en la ciudad de Rafaela, y el ex juez junto a su nueva pareja y ex terapeuta, Norma Tejedor. Desde que recuperó su libertad, Fraticelli escribe un libro sobre su vida que anunció que saldrá pronto a la venta, dicta clases de Derecho en una escuela terciaria y espera recuperar su cargo en la Justicia.

El suicidio que a nadie le interesó investigar Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

“Es muy difícil para mí opinar porque estoy emocionalmente involucrado”, dijo ayer el ministro de Justicia Héctor Superti cuando lo consultaron sobre el Caso Fraticelli. Superti fue, entre 2000 y 2007, el abogado de Graciela Dieser, la esposa del ex juez de Rufino. “Siempre fui un absoluto convencido de la inocencia de Graciela Dieser. Es una sentencia que a mí me da tranquilidad de espíritu y que vuelve a poner en blanco sobre negro la necesidad de una refor-

ma profunda en el sistema santafesino, con transparencia y con la posibilidad de que la gente vea cómo funcionan las instituciones, para que confíe cada vez más en la Justicia”. — ¿Usted cree en la inocencia de Dieser o de los dos? —Yo solamente fui abogado de Graciela Dieser. Y estoy absolutamente convencido de su inocencia. Cuando me preguntan cómo murió (Natalia), el tema es simple: a partir de todo el trabajo de investigación que tuvimos que hacer en paralelo, porque nos negaban las pruebas en la Jus-

ticia, se demostró que Natalia había ingerido más de 20 cápsulas de Uxen Retard, que es una cápsula de un centímetro y medio; esa cápsula tiene una droga que se llama amitriptilina que le genera a una persona epiléptica que se le disparen crisis que generan la asfixia. Eso está todo en el expediente. —Es un suicidio entonces. —Sí, sí. En realidad, para nosotros lo que hace Natalia son maniobras suicidas, toma esa ingesta que a lo mejor a una persona sana le hubiera generado un problema de salud que no le costara

la vida, pero por su epilepsia le genera una crisis que sí le costó la vida. Por último, consultado sobre el pedido de Fraticelli, que quiere volver a ser juez, Superti contestó: “En Santa Fe la destitución de los magistrados se hace por un mecanismo del que no participa el Poder Ejecutivo. El tribunal de destitución lo integra la Corte Suprema de Justicia, diputados, senadores y representantes de los colegios de abogados. La revisión de esa decisión –la destitución del ex juez de Rufino– escapa a la órbita del Poder Ejecutivo”.


14 Policiales

El Ciudadano

Sábado 21 de noviembre de 2009

& la gente

ABUSADOR DE ABUELAS. Lo investigan en cinco hechos de violación y robo

Procesado por homicidio Un albañil irá a juicio como responsable de la muerte de una mujer de 76 años en barrio Belgrano. Si bien el acusado no mató a la anciana, la situación le provocó un shock que terminó con su vida Ana Laura Piccolo El Ciudadano

La muerte de una jubilada en ocasión de robo y la inmediata detención de un sospechoso en la azotea del domicilio, en junio pasado, permitió que la Justicia relacionara al acusado con una serie de ataques sexuales escabrosos contra ancianas que vivían solas. El detenido, sobre quien pesan al menos cinco denuncias de esa índole y quien ya fue reconocido por varias víctimas, quedó procesado en los últimos días por la muerte de María Antonia Catalana, una jubilada de 76 años que falleció en la madrugada del 30 de junio pasado en su casa de barrio Belgrano. La medida fue dictada por el juez de Instrucción de la 10ª Nominación, Alfredo Ivaldi Artacho, quien el mes pasado ya había procesado a la misma persona por la doble violación de una anciana de 80 años registrada en febrero de este año, causa que está a punto de ser elevada a juicio. Otras dos investigaciones por abuso sexual acumuladas en el mismo juzgado están a la espera de los resultados de pericias biológicas (ADN) que determinarán si Luciano B., un albañil de 28 años, fue el autor de una cadena de violaciones. Por la muerte de una mujer de 76 años, Ivaldi Artacho procesó al albañil con prisión preventiva bajo la imputación de “robo con resultado muerte”, delito que prevé una pena de entre 10 y 25 años de prisión. Durante la madrugada del 30 de junio pasado, los gritos de María Catalana alertaron a los vecinos de pasaje Cuba al 700 de barrio Bel-

ENRIQUE GALLETTO

El juez Alfredo Ivaldi Artacho dictó el procesamiento del albañil.

grano. Un hombre que había ganado los techos ingresó a su casa y la mujer, quien sólo contaba con la compañía de su perro, intentó escapar en vano ya que el intruso, tras un violento forcejeo, la hizo volver a ingresar al domicilio. Pero los alaridos de la anciana no cesaron y Luciano B. le tapó la boca con una prenda, antes de huir por los techos ya que la Policía se aproximaba. Si bien los uniformados lograron atraparlo, cuando ingresaron al domicilio la mu-

jer ya estaba muerta. En un principio, la causa del deceso aparentó ser producto de la asfixia, pero más tarde los informes técnicos de los médicos determinaron que la víctima falleció de un “shock neurogénico vagal post traumático”, indicó Ivaldi Artacho. El magistrado explicó que esos decesos ocurren cuando una persona es sometida a un trato violento, ya sea por una situación muy traumática como un susto o dolor, dado que desata un proceso de vasodilatación

que provoca la muerte de la víctima. En ese sentido, el tribunal determinó que se trató de una muerte “preterintencional”, ya que no se produjo directamente por la violencia ejercida sobre la víctima y tampoco fue el resultado buscado por el agresor. El detenido había reconocido en los Tribunales que esa madrugada ingresó a robar a la casa de la anciana y que le tapó la cabeza para que no gritara. Su víctima era viuda y madre de tres hijos y vivía sola en calle Cuba al 700. Fue a raíz de este hecho que una serie de denuncias con características similares apuntaron las miradas de los investigadores hacia Luciano B. La primera pista surgió de la oficina de Imputados No Individualizados, a cargo de la fiscal Viviana Cingolani, quien venía investigando varias denuncias de violaciones a ancianas. Y fue a partir de particularidades físicas del sospechoso –que coincidían con las descripciones de las víctimas– que la fiscal pidió la acumulación de las causas, que se concretó en el juzgado de Ivaldi Artacho adonde estaba radicada la más antigua (febrero de 2009). En abril se conoció la denuncia de robo y violación de una mujer de 80 años que vive en barrio Refinería, mientras que en mayo trascendió otro abuso sexual a una jubilada de zona norte. A estas causas siguió otra del mes de agosto, y la última fue en junio, cuya víctima fue fatal y el albañil quedó detenido. Tres víctimas señalaron en rueda de reconocimiento al hombre, quien cumplió una condena por robo de cinco años de prisión en 2003.

HACE UN MES SU SOCIO CORRIÓ LA MISMA SUERTE EN LOMAS DE ZAMORA

FUERTE RECLAMO EN WILDE POR LA INSEGURIDAD

Asesinan a empresario en un confuso secuestro

Refuerzan la zona con gendarmes y policías

Un empresario fue encontrado asesinado de un balazo en la cabeza ayer al mediodía, debajo del puente Zárate-Brazo Largo. La víctima había salido de su casa a las 8 de la mañana de ayer, cuando fue interceptado por unos cuatro delincuentes que se lo llevaron cautivo. Si bien se comunicaron a las pocas horas con la mujer de la víctima, le permitieron hablar con su marido, quien a su vez le comunicó que el secuestro se debía a un problema personal que él tenía con sus supuestos captores y en ese sentido le pidió que juntara 5 mil dólares. Pero no volvieron a comunicarse y a las pocas horas fue encontrado su cuerpo ya sin vida. Es por eso que los investigadores están convencidos de que no se trata de un secuestro extorsivo convencional, sino de algún tipo de venganza o ajuste de cuenta. La víctima del hecho fue identificada por las fuentes como Avelino Silva Romero, de unos 40 años y nacionalidad paraguaya, quien alrededor de las 8 de ayer fue interceptado cuando salió de su casa de Bella Vista, partido de San Miguel. Silva Romero manejaba un automóvil Peugeot 307 por la calle Américo Vespucio al 900 de Bella Vista, cuando cuatro hombres armados lo capturaron y lo subieron a una camioneta 4x4, incluso llevándose su propio auto.

Recién alrededor de las 10 de la mañana el caso se convirtió formalmente en un secuestro, cuando la esposa de la víctima le informó a la Policía que recibió un llamado extorsivo en el que solicitaron un rescate, y se dio intervención al fiscal federal de San Martín Jorge Sica. “La propia víctima llegó a hablar con su esposa para que juntara el dinero porque tenía un problema personal”, dijo a Télam un jefe policial. El cadáver fue encontrado cerca de las 11 de la mañana, tirado debajo de un puente en un paraje cercano al puente Zárate-Brazo Largo. La víctima fue asesinada de un tiro en la nuca y estaba maniatada y, por la primera impresión de los forenses, la data de muerte indicaría que fue asesinada unas dos o tres horas después de su captura. “Eso es otro elemento que nos hace pensar que el objetivo inicial de la captura era el asesinato desde el inicio y que el pedido de dinero fue más bien circunstancial”, comentó a Télam uno de los investigadores. Un alto jefe policial comentó que además ya se trata de vincular este homicidio con el crimen del socio de Silva Romero, quien hace un mes fue asesinado de dos balazos cuando le tocaron el timbre y abrió la puerta de su casa de Lomas de Zamora.

El jefe de la Policía Bonaerense Juan Carlos Paggi aseguró que la seguridad en Wilde fue reforzada con más de 100 efectivos, 28 patrulleros, un helicóptero, motos y caballos, tras el crimen de la arquitecta Renata Toscano y los reiterados reclamos de la comunidad. “La Policía está trabajando, tratando de brindar respuestas a estos casos que levantan la sensibilidad de la gente”, expresó Paggi, quien no obstante aclaró que no se puede hacer prevención sólo con la Policía, sino que debe ser “más macro” y “venir de diferentes trabajos”. “Desde lo policial tratamos de hacer prevención primaria para que los hechos no ocurran, pero hay hechos que ocurren igual lamentablemente y provocan lo que provocan en la ciudadanía de Wilde”, agregó. Por su parte, el gobernador Daniel Scioli destacó que “se ha dispuesto reforzar (la seguridad); inclusive, el ministro (Carlos) Stornelli me decía que coordinó con su par nacional, Julio Alak, para que tengamos algunos efectivos también de Gendarmería” en Wilde, dijo Scioli a radio Provincia. También explicó que el jefe de la Policía provincial, el jefe de Gabinete (bonaerense, Alberto Pérez) junto a Stornelli van a recibir a un grupo de vecinos “que están preocupados e indignados

con lo que ha ocurrido”. Paggi dijo que desde hace más de 48 horas “se volcaron todos los recursos disponibles para fortalecer la seguridad, no sólo de Wilde sino de Bernal” y al respecto dijo que se enviaron “más de 100 efectivos, un helicóptero, 28 patrulleros, motos y caballos”. Respecto de las manifestaciones formuladas anteayer por el ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli, sobre una “agitación desmedida” e “infiltrados” en las movilizaciones vecinales de Wilde, Paggi dijo que se advirtió la presencia de “punteros políticos”. “Usaron una logística para armar esta marcha, colocando camiones para convocarla, se han visto a algunos punteros políticos y otro tipo de personas que poco tienen que ver con el genuino reclamo que realiza la ciudadanía por el esclarecimiento del crimen de Renata”, dijo el jefe policial. Sobre las tareas policiales en las villas Azul de Wilde e Itatí de Bernal, donde se cree viven los asesinos de Toscano, aseguró que “la Policía permanentemente hace operativos de saturación y allanamientos, aunque ocurre que más allá de las tareas de prevención o represión de delito también ocurren estos hechos lamentables”. Finalmente, Paggi recordó que en esos asentamientos se llevó a cabo un operativo antidrogas, que derivó en el secuestro de cerca de 8.000 dosis de paco.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

Detectan mutación de gripe A en 3 casos en Noruega

GOLPE DE ESTADO. El presidente Zelaya denunció maniobras y pidió posponer elecciones

Micheletti deja por una semana el poder El dictador hondureño busca bajar tensiones ante comicios del 29 de noviembre Tegucigalpa

El presidente de facto de Honduras, Roberto Micheletti, anunció ayer que se retirará del gobierno del 25 de noviembre al 2 de diciembre, para que los hondureños concentren su atención en las elecciones generales del próximo 29 de noviembre y no en la crisis política. Sin embargo, el presidente constitucional derrocado, José Manuel Zelaya Rosales, le pidió que abandone el gobierno en forma definitiva, porque es una “mancha” para la democracia de Honduras y pidió posponer la realización de los comicios. En tanto y por el temor a boicots armados, la dictadura preparó un plan de desarme forzado de la población. Micheletti dijo anoche que el propósito de su retiro por un corto período “es que la atención de todos los hondureños y hondureñas esté concentrado en el proceso electoral y no en la crisis política”, reseñó Ansa. “Anticipo que esta decisión podría ser mal interpretada intencionalmente por aquellos que con su conducta errática y su intención de provocar discordia dirán que es un signo de debilidad de mi gobierno”, expresó. En su mensaje, Micheletti no mencionó quién lo sustituirá durante su ausencia, pero aseguró que el gobierno “operará de manera normal”. Zelaya por su parte juzgó la decisión de Micheletti como una nueva “maniobra” del presidente de facto. Con su retiro, Micheletti admite “que sus resultados no serán reconocidos por las naciones del mundo ya que su régimen se origina de la ruptura del orden democrático y nace de un golpe de Estado Militar”, aseveró Zelaya. En declaraciones a la cadena de televi-

sión CNN, Zelaya dijo que “no existe la posibilidad de abandonar el gobierno, es una nueva maniobra del señor Micheletti”. “En este momento en Honduras estamos en un estado de facto, no hay Constitución ni poderes constituidos por haber sido destruidos por la fuerza por el golpe de Estado del 28 de junio de 2009”, sostuvo. Los comicios “no podrán resolver este problema fundamental, porque sus resultados estarán al margen de los valores propios de la concepción más elemental de la

POR MANEJOS FRAUDULENTOS

FUERTES DECLARACIONES DEL PRESIDENTE PALESTINO, DE GIRA POR SUDAMÉRICA

Chávez interviene bancos a favor de los ahorristas

Abbas llamó a una nueva intifada contra Israel

El gobierno de Venezuela intervino cuatro bancos por incumplimiento de normas administrativas, con el fin de proteger a los ahorristas, anunciaron ayer las autoridades. El ministro de Economía y Finanzas, Alí Rodríguez, dijo que el Banco Confederado, Canarias Banco Universal, Bolívar Banco y Pro Vivienda Banco (Banpro), cometieron acciones como “aumentos de capital sin especificar el origen de los fondos, e incumplimiento recurrente de las carteras obligatorias para financiar sectores productivos”. “La intervención es a puertas abiertas, las operaciones de los bancos se mantienen normalmente y los usuarios podrán realizar sus operaciones como siempre lo han hecho, porque el Estado garantiza la salud del sistema financiero”, precisó el ministro Rodríguez.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, llamó ayer a los palestinos a la resistencia contra Israel, en coincidencia con un informe del gobernante grupo Al Fatah sobre un plan para una tercera intifada. “El que tiene que presentar resistencia es el pueblo, y hay varios tipos de resistencia, como en Bilin y Nahalin”, dijo Abbas en referencia a dos aldeas palestinas donde tuvieron lugar protestas contra la construcción del muro israelí en Cisjordania. Abbas anunció ayer que las elecciones presidenciales y legislativas de la ANP, fijadas para el 24 de enero de 2010, fueron postergadas hasta una fecha que será definida el mes próximo. El motivo de la decisión es la dificultad

Noruega detectó una mutación del virus pandémico H1N1 en tres casos, anunció este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS). “Los virus fueron aliados de los dos primeros casos mortales de gripe pandémica en el país y de otro paciente afectado gravemente por la enfermedad”, prosigue el comunicado. La OMS recalca, sin embargo, que los científicos noruegos analizaron las muestras de más de 70 pacientes afectados por el H1N1 y “no se detectó ningún otro signo de mutación”. La organización precisa que, pese a esta mutación, el virus “sigue siendo sensible a los medicamentos antivirales, el oseltamivir y el zanamivir” y que los estudios demuestran que las vacunas disponibles actualmente contra la gripe pandémica “confieren protección”.

En EE.UU. piden la renuncia del secretario del Tesoro

AP

El mandatario de facto Micheletti y una nueva maniobra dilatoria en Honduras.

formación del estado de derecho”. En ese sentido, Zelaya pidió que los comicios fueran pospuestos tras la restitución de la democracia en Honduras. Zelaya fue destituido el 28 de junio último por fuerzas militares con apoyo civil y expulsado del país, pero el 21 de septiembre apareció en la capital hondureña y se alojó en la embajada brasileña. Micheletti anunció asimismo que emprenderá un “desarme general” y las armas serán devueltas después de las elecciones.

para la ANP de organizar elecciones en Gaza, debido que está bajo control del grupo radical Hamas –enfrentado con Abbas–, y en Jerusalén Este, bajo mando israelí. Abbas, quien inició ayer una visita a Brasil que forma parte de una gira que lo llevará a la Argentina –donde arribará mañana– y Chile, sostuvo en declaraciones que “Irán apoya a Hamas con dinero; las decisiones de Hamas están en las manos de Teherán”. El pedido de Abbas se conoce dos días antes de que Lula reciba en Brasilia el lunes al presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad. Además, el presidente palestino ratificó, una vez más, que no será nuevamente candidato a presidente de la ANP, al señalar: “He decidido no presentarme más”.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner, fue duramente criticado ayer en una audiencia legislativa, donde rechazó pedidos de renuncia de parte de republicanos y defendió la política económica del gobierno del presidente Barack Obama. El funcionario responsabilizó a la administración del ex presidente George W. Bush por la crisis económica que atraviesa el país y aseguró que aún estaría en recesión de no ser por las medidas implementadas por Obama. Al respecto, el congresista republicano Kevin Brady expresó que “el público perdió la confianza en la habilidad de este presidente para manejar la economía”. Geithner respondió al ataque: “Yo no puedo asumir la responsabilidad por el legado de crisis que ustedes dejaron a este país”.

El fútbol trunca los lazos entre Egipto y Argelia Declaraciones de Alaa Mubarak, hijo del presidente egipcio, y la quema de banderas argelinas frente a la embajada argelina en El Cairo, agravaron ayer la crisis diplomática entre Argelia y Egipto por los partidos de fútbol clasificatorios para el Mundial 2010. El gobierno de Argelia convocó al embajador de Egipto en Argel para expresarle su “gran preocupación” frente a la “escalada” de la campaña mediática en Egipto. La crisis diplomática comenzó el jueves cuando Egipto llamó a consulta a su embajador en Argelia y convocó al embajador argelino en El Cairo para protestar por los ataques contra locales de empresas egipcias en la capital argelina.

Sarkozy y Bruni estuvieron en la serie de Los Simpsons El presidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni pasaron por Los Simpson, la célebre serie animada estadounidense creada por Matt Groening y difundida en la cadena de TV Fox, en un episodio inédito divulgado el 15 de noviembre. Las secuencias en las que aparecían fueron vistas más de 110.000 veces en el sitio Dailymotion. El palacio presidencial del Elíseo se negó a hacer comentarios. En ese episodio titulado “El diablo se viste con nada”, Carla aparece sola inicialmente en una velada glamour. La decoración recuerda a la sala de fiestas del Elíseo. Carla fuma un cigarrillo e intenta seducir a uno de los personajes, Carl, un amigo de Homero, el patriarca de la familia protagonista.


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

SEMANA CLÁSICA. CUFFARO CONFÍA EN QUE SU EQUIPO CONSIGA UN BUEN RESULTADO EN EL COLOSO, AUNQUE ANTICIPA UN DUELO PAREJO

Respeta al rival “Newell’s es un equipo sólido, al que no es fácil hacerle goles”, admitió el entrenador GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Ariel Cuffaro Russo mantiene una visión muy optimista sobre las chances de que Central obtenga un buen resultado frente a Newell’s. Es que si bien el DT canalla respeta al clásico rival, tiene muchísima confianza de lo que puedan hacer los suyos mañana en el Coloso. “Va a ser un partido parejo; por eso digo que habrá que jugarlo con inteligencia, sin calentarse, porque la calentura te puede hacer cometer un error, y en este partido hay que evitar las equivocaciones groseras”, planteó Cuffaro como punto de partida para dar a conocer su visión del clásico a partir del análisis del rival. “Newell’s es un equipo sólido, que en defensa trabaja muy bien, y que cuenta con un arquero que está atravesando un muy buen momento, por lógica, no es fácil hacerle goles”, explicó el técnico. Pero según Cuffaro, el único punto fuerte de Newell’s no es la defensa. “En ataque, tienen gol”, advirtió el DT. Y luego desarrolló el concepto. “Boghossian es un delantero alto, difícil de marcar, pero hay muchas formas de contrarrestar su juego, como por ejemplo, tratar de alejarlo lo más posible del área”, señaló Cuffaro. “Tal vez Newell’s no tenga tanto juego, no luzca, pero es un equipo de respeto, por algo es uno de los líderes del torneo; vienen ganando seis partidos seguidos y eso no lo consigue cualquiera”, dijo el entrenador canalla. A la hora de buscar diferencias entre los equipos, Cuffaro no dudo en aceptar que Newell’s cuenta con mayor experiencia. “Ellos tienen un poco más de experiencia que nosotros, pero eso es algo que tendrán que hacer valer en el partido, y nosotros vamos a tratar de impedirlo”, apuntó. Desde su particular óptica, Cuffaro piensa que entre los equipos hay cierta paridad. “Creo que con Newell’s no nos sacamos ventajas, al menos en la previa; llega-

Concentraron anoche El equipo trabajó ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco. Durante la sesión, tanto Burdisso como Chitzoff, que arrastraban molestias, entrenaron sin problemas. Al término del ensayo, el cuerpo técnico dio a conocer la nómina de futbolistas que desde anoche quedaron concentrados en el hotel del predio. Además de los once que serían titulares, fueron citados otros nueve jugadores. Los convocados fueron: Hernán Galíndez, Nahuel Valentini, Ignacio Bogino, Alexis Danelón, Martín Astudillo, Milton Zárate, Lucas Moya, Leandro Gurrieri y Adrián De León. Los canallas volverán a practicar durante la mañana de hoy, nuevamente en Arroyo Seco. Para esta sesión, está previsto un trabajo táctico en el que Cuffaro Russo ordenará los movimientos defensivos y ofensivos de los que protagonizarán el clásico. Además, habrá repaso de acciones con pelota detenida.

EMPIEZA LA VENTA ANTICIPADA

Cuffaro afirmó que: “ellos tienen más experiencia, pero la tendrán que hacer valer”

mos los dos bien, ellos en una posición de privilegio y nosotros con un buen puntaje y el equipo funcionando bien”, marcó el técnico. Cuffaro también relativizó la importancia de la localía. “Puede ser importante, pero me parece que los clásicos están por encima de quién es dueño de casa”, dijo el entrenador. Y además declaró que es de los que cree “que acá no interesa ni la

cancha en la que se juegue ni quién dirige, ni las estadísticas; este es un partido aparte, muy pasional, en el que lo único que importa es ganarlo”. Por último, el DT auriazul habló sobre si los resultados que obtengan Colón y Banfield, rivales directos de Newell’s en la pelea por el título, pueden condicionar la forma de encarar el clásico para los rojinegros. “Uno nunca sabe si va a condicio-

A las 8.30 comenzará la venta anticipada de entradas para los socios canallas. El expendio se desarrollará en las boleterías ubicadas por calle Génova. Con cuota de octubre paga y carné en mano, los asociados de Central podrán adquirir, de a dos por persona, 2.600 generales y 350 plateas. Las populares cuestan 30 pesos cada una y las plateas 100. La dirigencia auriazul comunicó que apartó de la venta 900 generales y 50 plateas que fueron destinadas a protocolo y filiales.

nar o no el hecho de que antes de jugar van a conocer el resultado de los que están peleando arriba, pero creo que por sobre todas las cosas ellos tienen la cabeza puesta en el partido contra nosotros”, señaló Cuffaro. Y agregó, “es una lotería saber si es mejor o peor jugar antes o después que los que pelean con vos, lo que está claro es que a nosotros nos sirven los tres puntos y es lo que vamos a salir a buscar”.

DIEGO CHITZOFF JUGARÁ MAÑANA SU PRIMER CLÁSICO. “ESPERO ESTAR A LA ALTURA DE LAS CIRCUNSTANCIAS”, DIJO EL LATERAL

A punto de cumplir un sueño Para Diego Chitzoff, al igual que Paúl Ambrosi y Gonzalo Castillejos, el partido de mañana marcará su debut en un clásico. Así, a los 29 años, el lateral confeso hincha de Central, cumplirá con un sueño. Por eso no extraña que confiese estar “ansioso” en la previa. Aunque se encarga de dejar en claro que tratará “de disfrutarlo al máximo”. —¿Se vive con más intensidad siendo hincha de Central? —Sí, sí… pero al margen de eso, el tema es que va a ser mi primer clásico. Es algo que soñaba desde chico. Y, hoy por hoy, tener la posibilidad de jugar uno, es algo que me pone muy contento. Espero estar a la altura de

las circunstancias. —Este será tu primer clásico en el fútbol profesional. ¿Qué sentís en la previa? —Sí. Cuando me tocó estar en Colón, Unión ya no estaba en primera. Y en mi paso por Tiro Federal no teníamos clásico. Por ahora estoy tranquilo, como si estuviera por jugar un partido más. Pero me imagino que a medida que se acerque el inicio del encuentro voy a empezar a sentir ese cosquilleo tan especial. —¿Qué te dicen en tu casa? —Están todos como locos (se ríe). Están más ansiosos que yo porque va a ser mi primer clásico. La familia y la gente del barrio

son muy futboleros, y están todos muy enganchados con lo que pueda pasar en el partido. —¿Qué te preocupa de Newell’s? —Es un rival muy duro, por algo está ahí arriba en la tabla. Creo que viene mostrando una imagen de solidez. Y esto lo digo Masaya de que no jugaron bien la fecha pasada ante Chacarita. No tengo dudas de que se va a dar un partido muy duro porque ellos de local se hacen muy fuertes. Pero como siempre digo, no hay que fijarse tanto en lo que pueda hacer el rival sino en lo que podamos llevar a cabo nosotros. —¿En estos partidos, se mira un poco más

EL DATO

1.250 son los minutos que lleva jugados Chitzoff en el torneo. El lateral fue titular en los 14 partidos del torneo. Sólo dejó la cancha cuando faltaban cuatro minutos para finalizar el encuentro de la sexta fecha, en la derrota ante Colón.

que de costumbre al rival? —No, no. En estos partidos no importa tanto lo que hace el otro. Ni siquiera es importante cómo llega cada uno al partido.


Sábado 21 de noviembre de 2009

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

NEWELL’S. EL DEFENSOR RESPONDIÓ BIEN EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL Y SERÁ TITULAR. “ESTÁ BIEN Y POR ESO JUEGA”, CONFIRMÓ SENSINI

Schiavi...y diez más “Para nosotros es muy importante que esté, no voy a descubrir yo lo que significa el Flaco”, señaló el técnico

SENSINI DICE... El apoyo de la gente. Estos muchachos han despertado en los hinchas una expectativa muy grande. Y el domingo (por mañana) debemos salir a la cancha para cumplir con ellos, y también con nosotros. Nadie nos puede quitar el sueño de ser campeones.

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

“Schiavi está bien y va a ser titular. Para nosotros es un jugador importante y nos pone bien poder contar con él”. La confirmación de Roberto Sensini sorprendió a todos y trajo un enorme alivio al búnker rojinegro. El técnico no quiso especular hasta último momento con la posibilidad de incluir o no al Flaco, y ayer despejó cualquier duda al asegurar que el defensor estará presente en el cotejo ante Central. Luego de una semana donde la situación física de Schiavi fue cambiando día a día (en algún momento se especuló con un desgarro), ayer el defensor hizo un rato de fútbol y respondió mejor de lo esperado. A partir de allí Sensini terminó de definir su inclusión y lejos de especular con la situación y alargar la duda hasta último momento, optó por anunciar al Flaco como titular, buscando de esta manera pegar fuerte desde lo anímico en lo interno y, de paso, dar un mensaje de fortaleza hacia el rival. “Para nosotros es muy importante que esté. No voy a descubrir yo lo que significa el Flaco. Si juega es porque está bien y no hay ninguna especulación”, anunció Sensini. Con la confirmación de Schiavi, ya no queda ninguna duda, más allá de que

Joaquín Boghossian. El uruguayo tiene ganas de hacer goles. Ese chico vive para el gol. Hay que tratar de llegarle con el mensaje, pero sin cargarle tanta responsabilidad. En el momento que vio las 27 mil personas que vinieron al banderazo se dio cuenta de que se trata este partido. Ariel Cuffaro Russo. Es un técnico trabajador, que está haciendo las cosas bien. Tiene perfil bajo y eso ayuda a que el clásico tenga un clima de paz. Somos de personalidades muy parecidas y merece todo mi respeto.

Flaco de acero. Schiavi hizo fútbol con normalidad y Sensini no dudó en confirmarlo.

Jorge Achucarro ayer no participó de la práctica de fútbol, pero fue sólo para darle un poco de descanso después de un largo viaje de regreso tras participar de un amistoso entre los seleccionados de Holanda y Paraguay. Los once serán Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Schiavi y Juan Manuel Insaurralde; Nahuel Roselli, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos y Leonel Vangioni; Mauro Formica; Achucarro y Joaquín Boghossian.

Además de los titulares, anoche quedaron concentrados en el predio La Ilusión de Ricardone Germán Caffa, Ignacio Fideleff, Juan Leandro Quiroga, Hernán Villalba, Emanuel Dening, Franco Dolci, Cristian Núñez, Mauricio Sperduti y Diego Torres. La Lepra entrenará hoy por la mañana en Bella Vista, y allí Sensini trabajará la pelota parada, tal vez una de las claves para definir un clásico que pinta parejo.

Ganar el clásico. Sería un paso muy importante para aspirar al título. Tofdavía falta, pero una victoria en el clásico podría significar un envión anímico fundamental. Sus vivencias como DT. Es distinto verlo desde afuera. Uno sabe que esta en otro lugar, el del técnico, y debe hacer las cosas desde otra óptica. Pero a medida que se acerca el partido se hace más difícil. Uno empieza a ver cómo se preparan los jugadores y siente que depende de ellos, que no se puede hacer mucho desde afuera. En el fondo te sentís un inservible.

JOAQUÍN BOGHOSSIAN SEÑALÓ QUE NO SE VUELVE LOCO POR ANOTAR, AUNQUE ASEGURÓ QUE CONFÍA EN TENER UN BUEN PARTIDO

“Creo que puedo lastimar” Joaquín Boghossian aparece en la previa como uno de los candidatos a ser figura del clásico. Los siete goles anotados en el presente Apertura, su temible metro noventa y siete, y su gran capacidad goleadora lo ubican en el lugar de los futbolistas que pueden marcar la diferencia en un partido que en la previa aparece muy parejo. Pero lejos de preocuparse por este partido tan especial, el delantero uruguayo se ilusiona con un triunfo y aseguró: “Si hago un gol será para la gente”. —¿Con qué expectativas llegás a este partido tan especial? —Lo estoy viviendo con mucha ansiedad. Uno espera que empiece el partido lo antes posible. Si bien la semana previa es linda, y lo del banderazo fue emocionante, la realidad es que uno quiere jugar ya. —Como buen goleador estarás con ganas de anotar… —Obvio, siempre es lindo convertir, más en un partido como este, Pero también sé que en los clásicos primero hay que ganar. Después el gol que lo haga cualquiera. En mi cabeza primero está ganar, si es con un gol mío mejor. —Central tiene dos marcadores fuertes tanto en el juego aéreo como por abajo, ¿vas a cambiar algo en tu forma de jugar? —No. Yo tengo mucha confianza en mi

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“Prefiero ganar antes de convertir”.

juego y creo que puedo lastimar a Central. Sé que va a ser un duelo muy fuerte con los dos centrales del rival, pero me tengo mucha confianza. —Cada vez que te tocaron partidos complicados en la previa, como Vélez y Estudiantes, después fuiste figura, ¿te motivan

más estos cotejos importantes? —Los clásicos son partidos especiales. No voy a negar que generan una motivación mayor, pero no tiene que ver con una preparación distinta. Uno trata de hacer lo mejor siempre y en mi caso tuve la suerte de que me fue bien en partidos importantes. —¿El apoyo de la gente juega a favor o te genera mayor responsabilidad? —La gente influye siempre. Newell’s lleva gente a todos lados y de local siempre juega con la cancha llena. No tengo dudas que los rivales sienten la presión del Coloso. Y a nosotros nos ayuda. —¿El clásico es el partido que necesitan para asegurarse una buena parte del título? —Seguramente ganarlo será un envión anímico impresionante. Pero tratamos de no pensar en eso. Hoy nuestra responsabilidad es ganar el clásico, que es lo que quiere la gente. Después quedarán cuatro fechas para pensar en quedarnos con el título. —¿Tenés preparado algún festejo especial? —No. Si me toca anotar seguramente lo festejaré mucho, porque será un gol importante. Pero prefiero no pensar tanto en eso. Si hago un gol será para la gente.

Hasta la prensa agotó todo Todo agotado en Newell’s. La expectativa del clásico superó todas las previsiones y ya no quedaron ni siquiera acreditaciones de prensa. El jueves las plateas que salieron a la venta “volaron” en dos horas y ese miso día la dirigencia tuvo que decidir cerrar la inscripción de socios, ya que la demanda fue tan grande que no habrá manera de que mañana no se quede gente afuera de la tribuna Diego Maradona. Y si la expectativa de los hinchas superó cualquier cálculo, la demanda de acreditaciones para la prensa no le quedó en zaga. Medios de todo el país y del mundo quisieron estar presentes en la fiesta y ayer se anunció que no quedan más lugares para la prensa.

CONTRA COLÓN: LUNES 30 A LAS 17 Si bien la Lepra tiene todas las miradas puestas en el cotejo de mañana, la próxima semana los de Sensini tendrán otro compromiso muy importante por la lucha de arriba ya que visitarán a Colón en el estadio Brigadier López. Y ayer hubo novedades respecto de este partido, ya que a pedido de la policía cambió de horario y finalmente se disputará el lunes 30 a las 17 y no a las 21 como estaba previsto.


El Ciudadano

18 El Hincha

& la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

SEMANA CLÁSICA. LOS COORDINADORES DEL FÚTBOL INFANTIL DE NEWELL’ S Y CENTRAL DEJARON SU IMPRESIÓN DEL PARTIDO DE MAÑANA

Referentes del baby Ariel Cozzoni y Adrián Daniele, protagonistas de ediciones pasadas hablaron de sus experiencias FRANCO SCALA / EL HINCHA

La formación en el fútbol infantil es la base fundamental para que el niño comience a captar y a entender el deporte. Obviamente, el objetivo principal es el divertimento, la buena enseñanza, pero sin dejar de lado la sana competencia y el respeto por el rival, tanto en las derrotas como en los triunfos. Adrián Daniele, en Central, es el máximo referente del fútbol infantil desde hace tres años. Por el lado de Newell’s, la dirigencia desde su asunción, apostó también a un hombre de la casa. Ariel Cozzoni es el coordinador general en el baby, y tuvo la difícil misión de refundar prácticamente Malvinas. El Hincha entabló una charla con ellos en vísperas del trascendental encuentro de mañana. Que alguna vez los tuvo como protagonistas destacados. Respecto al partido, los dos quieren que sea una verdadera fiesta y además desean un triunfo para sus equipos. “Va a ser un partido muy especial para todos y ojalá que se pueda ver un buen espectáculo, que sea una fiesta y además que ganemos nosotros”, arrancó Daniele. “El clásico es impredecible, en años anteriores llegaban bien pero se daba un partido malo o viceversa, venían mal y se daba un partidazo. Lo importante es que salga todo bien, y esperemos que Newell’s se quede con el triunfo”, retrucó Cozzoni. Ninguno de los dos cree que los técnicos, a pesar del clásico, tengan que cambiar la estrategia o el planteo demostrado en estas catorce fechas. “Los chicos de Central intentaron durante todo el campeonato, a veces les salió bien otras veces mal, pero la idea es clara, salir todos los partidos a buscarlos, tratando de asumir el protagonismo siempre, por eso no creo que cambien”, analizó el coordinador canalla. “Newell’s no creo que cambie su forma de juego, lo está haciendo de local y de visitante igual, no especula en lo más mínimo, ni tampoco le conviene hacerlo en esta instancia, así que creo que lo va a salir a ganar desde el vamos”, aseguró el ex goleador leproso. En cuanto a las virtudes que tiene cada uno para quedarse con el clásico, ambos destacan el orden y la solidez defensiva. “El hecho de haber encontrado el equipo es muy importante, la pareja de medios esta rindiendo bien, los volantes por afuera están muy bien, Boghosian está en un buen momento, y la defensa se encuentra muy sólida”, dijo Cozzoni. “La dinámica, y sobretodo el orden que ha encontrado el equipo. Es muy difícil que le conviertan goles, el rendimiento tanto del arquero como el de los centrales ha sido fundamental y si adelante empiezan a convertir un porcentaje mayor de las posibilidades que tiene van a conseguir mejores resultados”, expresó Daniele. Ambos coincidieron que la inexperiencia de algunos jugadores canallas en este tipo de encuentros no influirá en

LEONARDO VINCENTI

Colegas. Ambos entrenadores coinciden en que los dos equipos se destacan por el orden y la solidez que muestran en la defensa.

FUERON RIVALES Y COMPAÑEROS. AHORA SON COLEGAS EN EL ARTE DE EDUCAR A LOS MÁS PEQUEÑOS

A pesar de los colores, en la misma sintonía La buena onda entre Daniele y Cozzoni habla de dos personas que se conocen y mucho. Primero fueron rivales, luego compañeros en Central Córdoba y ahora colegas y amigos. Adrián Daniele solamente jugó un clásico, aquel del 20 de mayo de 1990 cuando Central ganaba 1-0 con gol de Uliambre y fue suspendido a los 30 de la primera parte. “No es de los mejores porque fue aquel que no terminó bien, se suspendió en cancha de Central, y finalmente no pudo culminar, inclusive nos sacaron los puntos injustamente”. Ese día el conjunto que dirigía Ángel Zof formó con: Lanari, Daniele, Cuffaro Russo, Trivissono, Chamot; Albaranque, Andrade, Bisconti; R. García; Uliambre y Pizzi. Ariel Cozzoni tiene en su carrera dos clásicos bien marcados, pero con sensaciones muy diferentes. Ese de 1990, porque fue expulsado por un patadón a Albarenque y esa falta desencadenó la sus-

pensión del encuentro. El otro recuerdo es mucho más grato, fue el 14/04/1991 en cancha de Newell’s, el equipo de Bielsa goleó a Central 4-0 con dos tantos convertidos por él, uno desde afuera del área. “Ese fue el mejor clásico que jugué, del otro (por el del 90) también me acuerdo, pero a veces no quiero recordarlo”, afirmó Cozzoni. El día de la goleada el once leproso formó con: Scoponi, Saldaña, Gamboa, Pochettino, Fullana (Garfagnoli); Llop, Franco, Berizzo, Rufino; Boldrini y Cozzoni. Ambos coincidieron que en su época de inferiores, al no participar en Afa, el clásico de la Primera local en la Rosarina era una verdadera final. “Esos partidos eran muy importantes porque se decidía mucho”, contó Daniele. “En cualquier fecha que jugáramos el clásico era una final porque el que ganaba seguro que salía campeón”, agregó Cozzoni. En la Rosarina, Central participa con tres líneas de baby y Newell’s con cinco, y por consecuencia son varias las jornadas en las

que deben enfrentarse durante la temporada. “A lo largo del año nos hemos enfrentado unas 20 veces y nunca hubo un problema, al contrario nos respetamos. A Ariel lo conozco mucho, está en la misma función que yo y hemos charlado de los objetivos que prácticamente son los mismos”, comentó Daniele. “Nosotros mantenemos charlas constantes con los padres para que no ocurra nada, hay que tener en cuenta que los chicos no son mini jugadores profesionales y no hay que cargarlos de presión”, agregó el Mono. Para Cozzoni a veces, “el problema son los padres, nosotros queremos desdramatizar los clásicos en el baby, por suerte está el Mono en Central y como pensamos más o menos lo mismo, cuando surge un problema tratamos de solucionarlo. Es más, los clásicos de este año los viví tomando mates con mucha tranquilidad”.

el desarrollo del partido. “Creería que no, va de acuerdo a la personalidad de cada uno y como esta ese día, a veces hasta a los jugadores más grandes le pesa jugar estos partidos”, manifestó Cozzoni. “Vienen dando una grado de madurez

muy grande y en eso hay una responsabilidad enorme del cuerpo técnico, por eso no creo que les pese el clásico”, afirmó Daniele. Mañana cada uno alentará a su manera, Cozzoni seguramente en la cancha junto a su familia y Daniele pegado al te-

levisor o bien acompañando al cuerpo técnico en el Coloso. Pero coincidirán en el trabajo del lunes, seguir formando y educando a aquellos chicos que sueñan en un futuro por ahora lejano ser protagonistas del clásico más pasional del fútbol argentino.


El Ciudadano

Sábado 21 de noviembre de 2009

El Hincha 19

& la gente

APERTURA. COLÓN JUGÓ A LA DEFENSIVA Y ASÍ LE FUE: PERDIÓ 3-0 CON LANÚS Y NO PUDO ACERCARSE

DERROTÓ 3-1 A TIGRE

Sur y paredón

Se recuperó Estudiantes Estudiantes se aprovechó del paupérrimo presente de Tigre y de la mano de Verón y Boselli, lo venció 3-1 en el estadio de Quilmes, por la 15ª fecha del torneo Apertura. Con la victoria Estudiantes revirtió dos derrotas seguidas y ahora se encuentra a tres unidades de los líderes Banfield y Newell s, aunque con dos partidos jugados más. Mientras que Tigre no logró mantener el envión luego de regresar al triunfo la última fecha y se hunde en el último puesto de la tabla. Estudiantes dominó las acciones desde el comienzo, gracias a la jerarquía y la inteligencia de Verón para administrar el juego. También fue determinante la presencia de Boselli, quien gracias a su espíritu goleador, marcó los tantos para darles tranquilidad sus compañeros. Por su parte, Tigre es una sombra de aquel equipo que peleó el Apertura 2008 junto a Boca y San Lorenzo; más allá de contar con la misma base, las lesiones y un irregular andar futbolístico le jugaron en contra. Boselli convirtió en dos oportunidades, mientras que Ré hizo el gol restante de Estudiantes. El descuento de Tigre llegó por intermedio de Cellay en contra.

Menéndez en el primer tiempo, Blanco y Salcedo de penal en el segundo, los goles del granate Colón apostó al empate. Y así le fue. Se volvió con una goleada en contra de su visita a Lanús y dilapidó la chance de meterle presión a Newell’s y Banfield, los punteros del Apertura. Ahora, en la lucha por el título, tendrá que jugársela a todo o nada contra la Lepra, en la próxima jornada. La pasó mal Colón en el primer tiempo. Lejos de asumir la iniciativa que se le exige a un equipo protagonista del torneo, se plantó decididamente a la defensiva. Y Lanús lo presionó y lo arrinconó contra el arco de Pozo. Y enseguida llegaron las situaciones. Blanco desvió dos intentos por apurarse en la definición. Al pibe Menéndez le faltó oficio en un mano a mano que dilapidó tras gambetear a Ferrero y que le ganó el arquero Pozo. Y luego Aguirre, tras recibir una asistencia de Menéndez, elevó su remate. Lo mejor que produjo Colón en aquella etapa vino de un tiro libre mal ejecutado por Velázquez. En un veloz contragolpe, Capurro cedió a Nieto y la definición cruzada del delantero fue salvada en el área chica por Aguirre. Y cuando parecía que Colón emparejaba el trámite, Aguirre aprovechó una pelota que se perdía por el lateral y mandó un centro rasante al área que Menéndez envió al fondo del arco visitante, para poner merecidamente arriba a Lanús y condenar la mezquindad del equipo del Turco Mohamed. Colón quedó protestando un gol que le invalidaron a Fuertes, por una mano que no existió. Siguió dominando Lanús en el segundo tiempo. Y hasta se dio el gusto de ampliar la cuenta. Centro de Aguirre, definición por detrás de todos de Blanco. Y al rato, penal a Menéndez y ejecución de Salcedo. El propio paraguayo, sobre el final, dilapidó la chance del cuarto, con otro penal.

Todos celebran el gol de Menéndez. Fue el tanto que abrió el camino para la goleada.

SÍNTESIS

Lanús

SÍNTESIS

POSICIONES

3

Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Velázquez Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Cristian Menéndez Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA

Colón

EQUIPOS

0

Diego Pozo Alexis Ferrero Ariel Garcé Nicolás Torres Ismael Quilez Cristian Pellerano Alejandro Capurro Germán Rivarola Ricardo Gómez Federico Nieto Esteban Fuertes DT: ANTONIO MOHAMED

GOLES PT: 41m Menéndez (L). ST: 4m Blanco (L), 9m Salcedo, de penal (L). CAMBIOS PT: 27m Bertoglio x Gómez (C). ST: 0m Barinaga x Quilez (C), 22m Ramírez x Capurro (C), 27m Peralta x Aguirre (L), 34m Biglieri x Menéndez (L), 41m Zaninovich x Pelletieri (L). INCIDENCIA ST: 46m Pozo (C) le atajó un penal a Salcedo (L). ESTADIO: Lanús. ÁRBITRO: Rafael Furchi.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Banfield Newell’s Estudiantes Colón Independiente Central Vélez San Lorenzo Argentinos Lanús Boca Arsenal Gimnasia River Godoy Cruz Atl. Tucumán Racing Chacarita Huracán Tigre

32 32 29 28 26 25 24 23 21 21 20 19 13 13 13 12 11 11 10 8

14 9 14 10 16 9 15 8 14 8 15 7 14 7 14 6 14 5 15 5 14 5 14 5 14 3 14 3 14 3 14 3 14 2 14 3 14 2 15 2

5 0 2 2 2 5 4 3 2 4 4 4 3 4 5 3 6 3 6 4 5 4 4 5 4 7 4 7 4 7 3 8 5 7 2 9 4 8 2 11

20 20 27 25 24 15 18 20 18 18 21 13 15 16 15 18 12 13 11 17

6 9 17 13 16 9 16 17 15 15 19 16 18 21 20 28 17 22 24 35

Estudiantes

3

Damián Albil Germán Ré Christian Cellay Leandro Desábato Juan Manuel Díaz Maximiliano Núñez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Marcelo Carrusca Juan M.Salgueiro Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA

Tigre

1

Daniel Islas José San Román Juan Pablo Garat Rodolfo Arruabarrena Carlos Fondacaro Jonathan Blanco Diego Castaño José Montiel Martín Morel Carlos Luna Leandro Lázzaro DT: DIEGO CAGNA

GOLES PT: 4m Boselli (E). ST: 9m Ré (E), 13m Cellay, en contra (E), 15m Boselli (E). CAMBIOS ST: 20m Leone y Ayala x Morel y Castaño (T), 33m L. González x Boselli (E), 34m G. Suárez x Lázzaro (T), 42m Morales Neumann x Salgueiro (E). ESTADIO: Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Mauro Giannini.

APERTURA. BANFIELD, LÍDER E INVICTO, VISITA A INDEPENDIENTE. TAMBIÉN JUEGAN HURACÁN VS. SAN LORENZO Y ATLÉTICO VS. CHACARITA

A la garganta del Diablo Banfield, invicto y uno de los punteros del Apertura, buscará mantener la posición de privilegio que ostenta cuando enfrente esta noche como visitante a Independiente, en uno de los atractivos anticipos de la 15ª fecha. Banfield reúne 32 puntos y, de la mano de su DT Julio Falcioni, ha adquirido una solidez y fiabilidad que le permite, como no ocurría hace mucho tiempo, pelear palmo a palmo por un título local, esquivo hasta ahora en su historia. El conjunto albiverde tendrá una baja notoria en la mitad de la cancha, a partir de la lesión en el tendón de Aquiles que sufrió Maximiliano Bustos, quien deberá purgar una inactividad mínima de cuatro meses. Su reemplazante será Battión. Además, el uruguayo Sebastián Fernández volverá a la titularidad, luego de haber

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

San Lorenzo

Atl. Tucumán

Chacarita

Independiente

Banfield

Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Gastón Esmerado Diego Rodríguez Leandro Díaz Mario Bolatti Rodrigo Malbernat Patricio Toranzo Rodrigo Díaz Nicolás Trecco DT: ÁNGEL CAPPA

Pablo Migliore Pablo Pintos Gastón Aguirre Renato Civelli Jonathan Bottinelli Diego Rivero Juan Manuel Torres Cristian González Sebastián González Gonzalo Rovira Juan C. Menseguez DT: DIEGO SIMEONE

Lucas Ischuk Matías Villavicencio Javier Paéz Deivis Barone César More César Montiglio Damián Musto Sebastián Longo Juan Pablo Pereyra Luis Rodríguez Emmanuel Gigliotti

Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Cristian Grabinski Omar Zarif Daniel Pereira Emmanuel Centurión Alejandro Frezzotti Diego Morales Cristian Milla Facundo Parra

Adrián Gabbarini Eduardo Tuzzio Carlos Matheu Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Walter Acevedo Federico Mancuello Martín Gómez Leonel Núñez Darío Gandín

Cristian Lucchetti Julio Barraza Sebastián Méndez Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Santiago Silva

DT: OSVALDO SOSA

DT: FERNANDO GAMBOA

DT: AMÉRICO GALLEGO

DT: JULIO FALCIONI

HORA: 17. ESTADIO: Tomás Ducó. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.

integrado el plantel del seleccionado de su país, que logró la clasificación al Mundial. En Independiente (26 puntos), Américo Gallego sabe que la victoria es el único camino para

HORA: 19.10. ESTADIO: Monumental José Fierro. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.

subirse definitivamente al tren del campeonato. Además del interesante duelo en Avellaneda, hoy se jugarán otros dos partidos de

HORA: 21.15. ESTADIO: Libertadores de América. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.

relieve, uno de ellos, el clásico entre Huracán y San Lorenzo. La jornada sabatina se completará con el duelo de necesitados entre Atlético Tucumán y Chacarita Juniors.


20 El Hincha

El Ciudadano

Sábado 21 de noviembre de 2009

& la gente

RIVER. ASTRADA CONCENTRÓ A ORTEGA PARA TENERLO A DISPOSICIÓN EN EL PARTIDO ANTE GODOY CRUZ

Listo para volver El Burrito estuvo ausente en tres fechas: Lanús, Newell’s y Atlético Tucumán El técnico de River, Leonardo Astrada, confirmó ayer que Ariel Ortega formará parte de la lista de concentrados para el partido de mañana frente a Godoy Cruz, en Mendoza. Después del partido contra Lanús, donde Ortega decidió no concentrar por problemas anímicos, Astrada no lo tuvo en cuenta, pero este fin de semana, cuando River viaje a Mendoza para jugar la 15ª fecha del Apertura, el jujeño estará entre los concentrados. Es que Ortega mostró predisposición para comenzar el tratamiento por su adicción al alcohol y tuvo asistencia perfecta a las prácticas, donde “se lo vio con ganas de participar”, según el propio Astrada. “Lo vimos trabajar muy bien durante la semana, ya lo venía haciendo bien pero entendimos que éste era el momento. Así como está es importante que se pueda sumar a la lista de concentrados”, aseguró ayer el entrenador en conferencia de prensa. Después de Lanús, el jujeño no formó parte de la nómina frente a Newell’s y Atlético Tucumán, y ahora “si está dentro de la lista de los concentrados es porque es considerado uno más y tiene posibilidades de jugar como (Daniel) Villalva o (Gustavo) Bou”. Astrada reconoció que Ortega mejoró muy rápido de aquel episodio en la previa a Lanús, pero entendió que lo mejor era “llevarlo de a poco” para que la nueva recaída no pase de largo como las anteriores. “Nosotros veíamos el proceso en la primera semana, pero el verlo bien en lo futbolístico y darle enseguida la posibilidad era como que dejara todo de lado. Creíamos que era importante que tuviera su descanso necesario”, sostuvo el entrenador. El que quedó afuera de la lista de concentrados fue Cristian Fabbiani, quien entrenó de manera diferenciada toda la semana por una sobrecarga muscular.

Racing. El defensor Lucas Licht acordó su incorporación a Racing y la semana que viene firmará el contrato que lo ligará con el elenco de Avellaneda. Con respecto al equipo que el lunes visitará a Vélez el lunes a las 21, el entrenador académico, Claudio Vivas, realizará dos cambios; Sebastián Rosano por Lucas Castromán, y Rubén Ramírez por Juan Ignacio Sánchez Sotelo. Los once serán: Jorge De Olivera; Gabriel Mercado, Lucas Aveldaño, Matías Cahais, Brian Lluy; Martín Wagner, Claudio Yacob, Adrián Lucero, Rosano; Ramírez. Vélez. El delantero Jonathan Cristaldo, sufrió una lesión en los meniscos de la rodilla izquierda y será intervenido quirúrgicamente, por lo que no podrá estar en lo que resta del torneo Apertura. De esta manera Leandro Caruso será su reemplazante. El equipo sería con: Germán Montoya; Gastón Díaz, Sebastián Domínguez, Nicolás Otamendi y Emiliano Papa; Nicolás Cabrera, Leandro Somoza y Franco Razzotti; Maximiliano Moralez; Leandro Caruso y Hernán López.

TÉLAM

Por lo menos, concentrado. “Lo vimos trabajar muy bien durante la semana”, dijo.

ASTRADA ESPERA POR ROSALES Leonardo Astrada no confirmó a los titulares que visitarán mañana a Godoy Cruz, porque espera por la evolución de Mauro Rosales. El delantero padece una entorsis en el tobillo y rodilla izquierda, aunque ayer entrenó a la par de sus compañeros y declaró estar “al ochenta por ciento”. Si el cordobés no llega en condiciones, el que más chances tiene de jugar es Daniel Keko Villalva, por sobre el propio Ariel Ortega y Gustavo Bou. La duda del DT en defensa pasa por Cristian Villagra o Martín

Galmarini, y en caso de que juegue el segundo Paulo Ferrari pasará al sector izquierdo. En tanto Roberto Pereira convenció al cuerpo técnico y ocuparía el sector izquierdo de la zona de volantes. El equipo formaría en Mendoza con Daniel Vega; Paulo Ferrari, Gustavo Cabral, Nicolás Sánchez, Cristian Villagra o Martín Galmarini; Nicolás Domingo, Matías Almeyda, Roberto Pereira; Marcelo Gallardo; Diego Buonanotte y Mauro Rosales o Daniel Villalva.

BOCA. IBARRA DESDRAMATIZA EL HECHO DE QUE EL EQUIPO NO HAYA GANADO NINGÚN TÍTULO EN 2009

“No es ninguna tragedia” El lateral derecho Hugo Ibarra consideró que “no es ninguna tragedia” el hecho de que Boca no haya ganado ningún título este semestre, y remarcó que en 2008 “Boca fue campeón”. “El hecho de no haber ganado ningún título en algún semestre de este año no es nada trágico. En diciembre del año pasado fuimos campeones”, expresó el jugador formoseño. Para Ibarra “se ha creado, para bien, una mala costumbre” en los hinchas porque “el club exige que se gane un título anualmente, y está bien porque el club lo demanda”, dijo el defensor. “Cada año tenemos que tratar de ganar un título. Hace once años que venimos con esta racha, venimos haciendo esfuerzos para darle títulos a Boca. Entonces no veo como trágico no haber ganado nada en lo que va del 2009”, re-

PASES CORTOS

marcó. En el transcurso de una conferencia de prensa que brindó en el predio de Casa Amarilla, Ibarra sostuvo que si bien Boca no pelea por el título del torneo Apertura, los próximos partidos los tendrá que encarar “como si fuera que está peleando por todo”. “Llevamos puesta la camiseta de Boca y tenemos la obligación de ganar, así nos pide nuestra institución. Del campeonato estamos muy lejos. Ahora tenemos que pensar partido a partido”, consideró. “Tengo bronca cuando veo a Boca en el medio de la tabla. Pero sabiendo que no está nada perdido, porque en este plantel hay buen material, estoy tranquilo. Este es un grupo humano que quiere seguir peleando cosas”, concluyó el lateral derecho xeneize.

Fútbol con los paraguayos Alfio Basile paró el equipo que enfrentará mañana a Gimnasia en La Bombonera, con Nicolás Gaitán, Pablo Mouche y Martín Palermo como delanteros netos. Durante un ensayo de fútbol, el entrenador decidió también incluir a los dos paraguayos, Julio Cáceres y Claudio Morel Rodríguez, quienes se incorporaron al plantel. Entonces, Boca formaría con Roberto Abbondanzieri; Hugo Ibarra, Julio Cáceres, Claudio Morel Rodríguez, Juan Krupoviesa; Gary Medel, Ariel Rosada, Federico Insúa; Nicolás Gaitán, Pablo Mouche y Martín Palermo.

Gimnasia. El técnico, Leonardo Madelón, confirmó el equipo que mañana visitará a Boca Juniors, con la vuelta de Fabián Rinaudo, en reemplazo del lesionado Sebastián Romero. En consecuencia los titulares serán: Gastón Sessa; Alvaro Ormeño, Rubén Darío Maldonado, Ariel Agüero y Milton Casco; Lucas Castro, Fabián Rinaudo, Esterban González y Luciano Aued; Néstor Martinena y José Vizcarra. Premier League. La décima tercera fecha de la liga tendrá como adelanto más atractivo el encuentro entre Liverpool, con Javier Mascherano y Emiliano Insúa, y Manchester City, con Pablo Zabaleta y Carlos Tévez. Además, el líder Chelsea, se enfrentará como local con Wolverhampton. También jugarán Birmingham vs. Fulham, Burnley vs. Aston Villa, Hull City vs. West Ham, Sunderland vs. Arsenal y Manchester United vs. Everton. España. El único líder, Barcelona visitará hoy al Athletic Bilbao, por la undécima fecha del campeonato de primera división. El conjunto catalán no podrá contar con el francés Eric Abidal ni el africano Yaya Touré, afectados por el virus de la gripe A. Por su parte, el escolta Real Madrid, será local ante Racing de Santander. Competan Deportivo La Coruña vs. Atlético Madrid y Tenerife vs. Sevilla. Italia. Inter, líder del torneo, con las presencias de Walter Samuel, Esteban Cambiasso, Javier Zanetti y Diego Milito como titulares, visitará a Bologna por la décima tercera fecha, que además tendrá el duelo entre Florentina, con Mario Santana y Parma, con Hernán Della Fiore. Selección. La FIFA enviará la semana que viene a la AFA los alcances de la sanción que recibió Diego Maradona y a partir de ahí definirá si se apela o acepta lo que decidió el máximo organismo del fútbol internacional. Luego de la declaración del entrenador del seleccionado argentino en Zurich la gente de la FIFA informó que enviará la explicación de los alcances del fallo. En principio, según se especula en AFA, Maradona sólo no podría dirigir al equipo ante el seleccionado de Cataluña, en el partido amistoso que se jugará en Barcelona el 22 de diciembre.


El Ciudadano

Sábado 21 de noviembre de 2009

ARGENTINO RECIBE A BERAZATEGUI

El salaíto no quiere aleajarse Argentino quiere seguir por el camino de la victoria y para eso deberá superar esta tarde desde las 17 y con el arbitraje de López Aldazabal a Berazategui. Durante el transcurso de la semana el entrenador Marcelo Vaquero fue confirmando el once titular que hoy estará saliendo a la cancha. La única variante con respecto al equipo que el fin de semana pasado se trajo un estupendo triunfo de la cancha de Villa Dálmine es el ingreso de Nicolás Heredia en lugar del lesionado De Cerchio, quien ya fue operado con éxito de la fractura del peroné que sufrió durante el último enfrentamiento del salaíto y tendrá como mínimo tres meses de recuperación. Por otro lado, Cristian Sánchez seguirá reemplazando a Hernán Ferri en la mitad de la cancha, quien todavía necesita unos días más para poder estar plenamente en condiciones de volver a jugar. El resto. La 17ª fecha del torneo de la Primera C se completará con los siguientes partidos. San Miguel vs. Excursionistas, Argentino de Merlo vs. Villa Dálmine, Lamadrid vs. Talleres (RE), Defensores Unidos vs. Midland, Alem vs. Barracas Central, El Porvenir vs. Urquiza, Cambaceres vs. Barracas Bolívar, Sacachispas vs. Luján, y Laferrere vs. Fénix.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentino

Berazategui

Mauro Andrada Nicolás Heredia Diego Junco Paulo Killer Nicolás Cannesa Cristian Sánchez Mariano Vigna Ramiro Lago Roberto González Faustino Mellado Matías Juárez

Cesar González Maximiliano Cambi Carlos Islas Santiago Rodríguez Juan Pablo Pérez Juan Carlos Horvat Ricardo Romero Gastón Martínez Nicolás Saucedo Gustavo Pastor Hernán Ferrer

DT: MARCELO VAQUERO

DT: JUAN CARLOS ZERILLO

HORA: 17. ESTADIO: José María Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Gonzalo López Aldazabal.

El Hincha 21

& la gente

PRIMERA B. EL CHARRÚA RECIBE A BROWN DE ADROGUÉ

Córdoba buscará volver a la victoria Con la idea de recuperarse cuanto antes de la derrota sufrida el martes pasado ante Flandria, Central Córdoba ya tiene el equipo confirmado para recibir esta tarde en el Gabino Sosa a Brown de Adrogué, desde las 17 y con el arbitraje de Mario Prieto. Si bien el jueves Carlovich había amagado a meter varios cambios, finalmente habrá dos modificaciones. La primera es el regreso de Diego Delmastro a la mitad de la cancha en lugar del expulsado Franco Basso. Delmastro se perdió el último encuentro por haber llegado a la quinta amarilla. La segunda modificación es la vuelta de Federico Martínez a la titularidad en lugar de Juan Raponi. De esta manera, José Cárdenas se desempeñará nuevamente como lateral izquierdo, mientras que Yocco volverá a su puesto natural de segundo zaguero central. Por otro lado, el banco estará integrado por Leguizamón, Tosso, Raponi, Ciocán, Bezombe, Adorni y Calvo. El resto. La 17ª fecha del torneo de la B Metropolitana se completará con los siguientes partidos. Acassuso vs. Almagro, Comunicaciones vs. Flandria, Atlanta vs. Armenio, Social Español vs. Chicago, Villa San Carlos vs. San Telmo, Tristán Suárez vs. Los Andes, Temperley vs. Colegiales, Estudiantes vs. Almirante Brown, y Sarmiento vs. Defensores de Belgrano.

EL DATO

4 victorias consecutivas registra Central Córdoba recibiendo la visita de Brown de Adrogué. La última derrota en el Gabino Sosa se dio el 23 de abril de 2005, oportunidad en la que cayó derrotado por 3 a 2.

Delmastro vuelve tras la suspensión.

ASÍ SE ANUNCIAN

C. Córdoba

Brown (A)

Roberto Lacerre Francisco Cruz Jorge Del Bono Emiliano Yocco José Cárdenas Matías Litmanovich Diego Delmastro Federico Martínez Javier García Ezequiel Petrovelli Germán Real

Carlos Bangert Hernán Zerbo Lucas Crespín Ernesto Del Castillo Ariel Otermin Oscar Villamayor Gustavo Ruiz Díaz Jacobo Mansilla Luis Ávalo Miguel Ureña Héctor Ledesma

DT: TOMÁS CARLOVICH

DT: PABLO VICO

HORA: 17. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Mario Prieto.

Por una urgente recuperación En primer lugar el juvenil Damián Navarro ingresará por el carril izquierda del mediocampo, reemplazando al lesionado Gustavo Maccarone, mientras que Cristian Morales fue seleccionado por el entrenador para hacer dupla de contención en la mitad de la cancha junto a Gastón Menicocci. Con la salida de Facundo Castillón de los titulares, se pasaría a jugar con un típico 4-4-2 con Leandro Armani y Javier Rossi como las cartas más ofensivas del equipo. El resto. La 16ª fecha del Nacional B se completará con los siguientes partidos. Sportivo Italiano vs. Defensa y Justicia, Instituto de Córdoba vs. Gimnasia y Esgrima de Jujuy, All Boys vs. Unión de Santa Fe, Deportivo Merlo vs. Platense, Boca Unidos vs. Belgrano de Córdoba, Quilmes vs. CAI, Aldosivi vs. Ferro Carril Oeste.

La Fifa le dijo no a Irlanda La FIFA desestimó el pedido de la Asociación Irlandesa de Fútbol (FAI), para repetir el partido ante Francia del repechaje europeo por la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010. LA FAI cuestionó el gol del empate francés, que se gestó con una jugada en la que Thierry Henry tocó claramente el balón con su mano, y le pidió a la FIFA que se vuelva a jugar el partido. Mediante un escueto comunicado, la FIFA le respondió: “No es posible cambiar el resultado ni repetir el partido. Como claramente establecen las reglas del juego, durante los partidos los árbitros toman las decisiones y dichas decisiones son inapelables”. Más allá de esta determinación, la FAI anunció que apelará la medida y hará todo lo posible para que se “haga justicia” y se repita el partido.

CORRERÁ EN FÓRMULA 1

B NACIONAL. TIRO BUSCARÁ VOLVER A LA VICTORIA ESTA TARDE CUANDO ENFRENTE A OLIMPO EN BAHÍA

Tiro Federal necesita comenzar a sumar puntos rápidamente si no quiere que su situación en la tabla continúe empeorando y siga cerca de la última posición como hasta ahora. Para empezar a levantar cabeza, el conjunto de barrio Ludueña visita esta tarde desde las 17.30 y con el arbitraje de Mariano González a Olimpo de Bahía Blanca, uno de los protagonistas que tiene el certamen, y que además acumula la interesante cifra de ocho encuentros sin conocer la derrota en su propio estadio. Luego de la práctica de ayer por la tarde en el predio de Punta Lara, el entrenador Ricardo Dabrowski confirmó la alineación, que incluirá dos modificaciones con respecto al último equipo que paró frente al líder del campeonato San Martín de San Juan en la fecha anterior jugada en Rosario.

POR LA MANO DE HENRY

ASÍ SE ANUNCIAN

Olimpo

Tiro Federal

Matías Ibáñez Eduardo Casais Diego Reynoso Gabriel Díaz Cristian Villanueva Martín Cabrera Juan Mauri David Vega Martín Rolle Víctor Gómez Alejandro Delorte

Miguel Cárdenas A. González Bordón Juan Pablo Vojvoda Juan Casarini Hugo Urruti Yamirl Garnier Gastón Menicocci Cristian Morales Damián Navarro Javier Rossi Leandro Armani

DT: OMAR DE FELIPPE

DT: RICARDO DABROWSKI

HORA: 17.30. ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo. ÁRBITRO: Mariano González.

Hay acuerdo por Pechito El piloto cordobés José María López llegó a un “acuerdo verbal” con la escudería USF1 para volver a la máxima categoría del automovilismo a nivel internacional. “Solamente falta la parte comercial”, señaló Felipe McGough, encargado de realizar las gestiones con la escudería norteamericana. En ese sentido, McGough sostuvo que “la semana próxima se firmaría todo y en la siguiente vendría a la Argentina la gente del equipo para hacer el anuncio oficial”. Los representantes de Pechito López tuvieron que reunir alrededor de ocho millones de dólares para obtener la butaca, mediante el aporte de algunas empresas privadas. El mismo piloto viajó junto a McGough hacia la ciudad estadounidense de Charlotte, donde tiene su sede el equipo USF1, para conocer las instalaciones. El cordobés ya estuvo vinculado a la categoría cuando fue piloto de pruebas de Renault.

TENIS. DEL POTRO EN NEWELL’S

El patrocinio de City Center City Center Rosario, el centro de entretenimiento más grande de Latinoamérica, se ha convertido en el main espónsor del Rosario Tenis 2009, que se disputará el miércoles 2 de diciembre en el estadio cubierto de Newell’s Old Boys, en donde se enfrentarán el tandilense Juan Martín del Potro, último ganador del Us Open, y el chileno Fernando González, triple medallista olímpico, sobre una superficie rápida, diseñada especialmente para la ocasión. Con el firme compromiso de favorecer e impulsar el desarrollo del tenis en la ciudad y toda la región, como así también el deporte en general, el director del comité organizador, Luis María Arregui, conjuntamente con las empresas locales organizadoras, Arregui-Fredes y Fundación Meridiano, anunciaron el acuerdo por el cual City Center Rosario se convierte en el principal espónsor del certamen rosarino.


El Ciudadano

22 El Hincha

Sábado 21 de noviembre de 2009

& la gente

BÁSQUET. SPORTSMEN PERDIÓ 89 A 82 CON GIMNASIA DE VILLA DEL PARQUE POR LA LIGA B

CAMPEÓN EN SANTIAGO

Reacción tardía

Quimsa reina en Sudamérica

DAVID FERRARA / EL HINCHA

La gran reacción de Sportsmen en el segundo tiempo no alcanzó para subsanar la pésima primera mitad y terminó perdiendo 89 a 82 ante Gimnasia de Villa del Parque, por una nueva fecha de la Liga B. Así, los visitantes quedaron como escoltas de Central. Sportsmen mantuvo el juego en el te-

rreno de la paridad en los primeros minutos gracias a una alta efectividad en los lanzamientos, pero poco a poco fue perdiendo la capacidad anotadora y además sufrió severas desconcentraciones defensivas, lo que le permitió a los visitantes correr con extrema facilidad a ir sacando una ventaja cada vez más importante. Fue vital el aporte de los relevos y sobre todo del base de recambio, Di Pietro. Sportsmen no encontró la forma de re-

accionar en el segundo cuarto, en donde lanzó un patético 0 de 10 en triples (4 de 22 en el primer tiempo) y permitió que Gimnasia llegue a sacar una máxima de 22 puntos. En la segunda etapa el Verde mejoró sus porcentajes, y sobre todo la defensa. De la mano de Foradori llegó a descontar la diferencia hasta ponerse a 7 puntos. Pero entre el trabajo de Aprea y el reloj, no le alcanzó para dar vuelta la historia.

SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Alfredo Figna. ÁRBITROS: Mariano Atance y Ricardo Casco. COMISIONADO: Alberto Battisttella. PARCIALES: 18-26, 35-56, 55-71.

82

Gimnasia VP

89

Diego Foradori Nicolás Vignoli Agustín Zanni Leandro Mateo Mariano Allegranza

8 3 24 21 13

Sebastián Festa Daniel Chaher Juan Pablo Zilla Eric Cigna Julián Aprea

8 21 3 11 23

Sebastián Ghirardi Ignacio Tripelli Jorge Toñanes Federico Poratti

7 6 0 0

Sportsmen

DT: CRISTIAN LE BIHAN

Erbel Di Pietro 20 Facundo Romani 0 Tomás Gianelli 0 Emanuel Sayal 3 Sebastián Fonseca 0 Fernando Zeka 0 DT: GUILLERMO LEPRATTO

LA FIGURA Aprea, 9 de 12 en dobles, 5 de 8 en simples y 11 rebotes. MARCELO MANERA

El Verde hizo un pésimo primer tiempo y no le alcanzó con la reacción del segundo.

Quimsa de Santiago del Estero se consagró campeón de la Liga Sudamericana al derrotar en la final a Libertad de Sunchales por 87 a77. Los locales sacaron una mínima ventaja en el segundo cuarto y la estiraron en el tercero para quedarse con el festejo. Julio Mázzaro fue la pieza clave con 29 puntos y 6 rebotes, mientras que el base Jonathan Treise hizo 21 para completar un perímetro tremendo. Román González colaboró con 16 y 9 rebotes. Mientras, en el restante duelo Sionista de Paraná le ganó a Minas Tennis de Brasil por 72 a 70 con un agónico tanto de Bergel. El rosarino Ramiro Iglesias jugó 30 minutos, convirtió 3 puntos y tomó 3 rebotes, Facundo Sucatzky hizo 13 en el elenco brasileño.

TORNEO NACIONAL DE ASCENSO

Técnicos que no siguen En una reunión mantenida durante el mediodía de ayer con los directivos de Asociación Italiana, Víctor Daitch renunció a la conducción técnica, tras los resultados negativos en el TNA (2 ganados y 4 perdidos). El entrenador dirigirá por última vez al equipo el día domingo, cuando este se enfrente por la 8º fecha del TNA a Alma Juniors en Esperanza. El día lunes asumirá de manera interina su actual asistente Raúl Aguilar. En el equipo esperancino, que ganó un partido de diez oficiales disputados entre la Copa Argentina y la temporada regular, ya no trabaja José Luis Pestuggia, que decidió dar un paso al costado. Su lugar será ocupado por Luis Desávado de manera interina.

EL EQUIPO DE CANO DERROTÓ A CENTRAL EN EL TERCER JUEGO Y SERÁ EL RIVAL DE SPORTSMEN UNIDOS

Echesortu en la final Echesortu tiene su final Tras la bronca acumulada por las injusticias que lo dejaron sin la chance de pelear por el título algunos años atrás, el equipo de calle San Nicolás vive su momento más feliz. Este equipo que hasta hace poco era habitué de los torneos de ascenso, terminó de sacar chapa en el mejor básquet rosarino y concretó uno de sus sueños: derrotó a Rosario Central en la serie semifinal y se clasificó para la gran definición ante Sportsmen Unidos. Por eso hubo fiesta en la tribuna de Sportivo América, por eso el hit fue “que de la mano, de Freddy Cano, todos la vuelta vamos a dar”. Echesortu jugó su mejor partido de la serie. Y lo hizo porque supo imprimir el ritmo y la estrategia que más le convenía ante un Central cansado pero con esa personalidad inquebrantable que lo hace parecer a una fiera herida. Franco Sbarra fue clave desde la conducción para consumir segundos con la pelota en la mano (algo que puede ser crítica en algún momento ayer fue importante) y también supo darle juego a Dobboletta y a Tato Gómez para que jueguen el uno contra uno (o contra dos) en la zona pintada. Los pivots no sólo ganaron, sino que también supieron seguir la rotación para que entre en juego Iván Soriano, sin

SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: A. Tamburri, Sportivo América. SERIE: 2-1. ÁRBITROS: Alberto García y Guillermo Gribinski. PARCIALES: 20/23, 45/36 y 67/54.

Echesortu

84

Central

73

Franco Sbarra Iván Soriano Dante Esquivel Fernando Dobboletta Hernán Gómez

7 23 13 17 5

Adrián Di Lenarda Diego Abaca (x) Jonatan Slider Juan P. Camino (x) Adrián Molina (a)

6 17 21 12 2

4 6 9 0

Guido Hidalgo Emiliano Martínez Franco D’Angelo Ezequiel Galán

0 2 10 3

Lisandro Fagundez Marcos L’Abatte Francisco Stettler Jorge Gismondi DT: FREDDY CANO

DT: ENRIQUE LANCELLOTTI

LA FIGURA: Sbarra 1 de 4 en dobles, 1 de 3 en triples, 2 de 2 en simples, 5 rebotes, 8 asistencias, 2 robos y 1 pérdida.

peso en los partidos anteriores y figura en el tercer juego. Echesortu fue más y ratificó todo lo bueno de la etapa regular. Ahora va por Sportsmen.

MARCELO MASUELLI

Hubo fiesta en la tribuna de Sportivo América tras el triunfo de Echesortu.


El Ciudadano

Sábado 21 de noviembre de 2009

VÓLEY. ENFRENTA A CHUBUT

Sonder busca otra victoria Esta noche Sonder tendrá otro duro escollo cuando visite desde las 21 a Chubut Vóley, por el sexto partido de la Liga Argentina de Vóley. El equipo rosarino viene de obtener una gran victoria ante Gigantes, en Neuquén por 3 a 2. Mientras que su rival venció sin dificultad a Puerto San Martín, 3 a 0. El encuentro se jugará en el gimnasio Municipal y será un duelo entre dos equipos muy parejos, que pretenden meterse en la pelea seria por los primeros lugares. Sonder superó Gigantes del Sur, mostrando una cara totalmente diferente a lo realizado ante Carlos Pellegrini en la fecha pasada. El equipo mejoró el bloqueo y con contragolpes certeros se quedó con los dos primeros sets (28-26 y 25-18). Pero en el tercer set volvieron las lagunas y las desconcentraciones en Sonder. Esto sumado a la mejora de los neuquinos, posibilitó la reacción de los sureños que forzaron el tie break. Fue 25-22 y 25-23 Cuando parecía que los locales se quedaban con todo, apareció la garra de los rosarinos y en base a un gran trabajo de Enrique Laneri y Lucas Tell, el parcial fue 15 a 10 a favor de Sonder. Con esta victoria los dirigidos por Hernán Ferraro suman 7 puntos y están quintos en la tabla general que lidera Bolívar con 15 unidades (ganó los cinco juegos).

RUGBY. EL VERDULERO RECIBE AL CASI POR EL NACIONAL DE CLUBES

Duendes, por un lugar en otra final Se inicia la conquista nacional. Después de coronarse como el mejor equipo del interior del país, Duendes buscará hoy a las 16 meterse en una nueva final. Se medirá con el Club Atlético San Isidro, subcampeón de la URBA, en la otra semifinal Hindú recibirá en Don Torcuato a Universitario de Tucumán. De los cuatro candidatos solamente el conjunto tucumano no ha ganado el Nacional de Clubes. El conjunto verdinegro realizará una sola modificación con respecto al equipo que se consagró hace 7 días campeón del Torneo del Interior. Regresa al primer equipo, Pedro Imhoff, quien sufrió un desgarro en el músculo posterior de la pierna izquierda. El polifuncional back reemplazará a su hermano Juan quien ha sido convocado por Los Pumas Seven para disputar el torneo de juego reducido en Gimnasia y Esgrima y para las dos primeras etapa del circuito internacional de la especialidad (Dubai y George). En el equipo de San Isidro se destaca

las ausencia de la pareja de medios titular de la academia, Agustín Figuerola y Martín Landajo, ambos de gira con Los Pumas y Jaguares respectivamente. El último registro es el match disputado en Rosario, el 24 de mayo de 2008. También por el Nacional, en etapa de clasificación, el verdinegro derrotó a la cebra por 42 a 33 haciendo gala de un rugby vistoso y efectivo, en lo que fue uno de los partidos más emocionantes y mejor jugados del año pasado. En su primera temporada en primera división, Tomás Carrió, se ha desempeñado como fullback de Duendes, y ha tenido un muy buen desempeño durante este año. El oriundo de Resistencia, Chaco se refirió al partido que hoy enfrentará con su equipo, “Es un partido muy importante para nosotros, y para el club. En lo personal, nunca jugué el Nacional de Clubes, y tampoco me enfrenté con equipos de Buenos Aires. Estoy muy contento por esta oportunidad”.

ASÍ SE ANUNCIAN

BOXEO. PELEA HOY CON LA HIENA

Lozada no dio el peso NÉSTOR JAIME GIURIA, ESPECIAL PARA EL HINCHA

En la tarde ayer, en un céntrico hotel de la ciudad de Buenos Aires, se realizó el pesaje oficial de los protagonistas de la velada “Buenos Aires Lawn Hiena” que se cumplirá hoy a partir de las 19 horas, en las instalaciones del Lawn Tennis. En un escenario atípico para el boxeo, se instalaron el ring y las pertinentes ubicaciones al aire libre. La organización general esta a cargo de Arano Box, Golden Boy Producciones y HBO Plus. La pelea central de la noche, será la que disputarán por el título intercontinental vacante OMB latino liviano, Jorge Rodrigo La Hiena Barrios y el mexicano Michael Gabriel Lozada. La Hiena Barrios fue el primero en subir a la balanza marcando 61 kilos. Luego fue el turno de Lozada quien ante la sorpresa general, dio 62,400. Estaba pasado del límite de la categoría: 1,175 kilos. Un exceso casi imposible de bajar en el tiempo que marca el reglamento, es decir dos horas. Pasado ese período, volvió a pesarse Lozada y esta vez marco 62,100. No pudo dar el peso necesario para pelear por el título. Luego de la consulta a Jorge Molina, fiscal de la OMB, se aplicó la reglamentación, que establece que si un boxeador da un peso superior al límite de la categoría (61,225) pero menos de un kilo en exceso (Lozada estaba 875 gramos) la pelea puede hacerse por el título pero en estas condiciones: 1) Si Lozada empata o gana, el cinturón queda vacante. 2) Si Barrios es el ganador, será el nuevo campeón. El combate comenzará a las 22.40 y la televisación de HBO plus arrancará a las 21.

El Hincha 23

& la gente

MARCELO MASUELLI

Duendes

CASI

Guido Randisi Néstor Chesta Guillermo Carranza Pablo Bouza Leandro González Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Nicolás Gatarello Matías Lamboglia Pedro Imhoff Tomás Carrió

Federico Villagra Pablo Gambarini Santiago Casanova Juan Campero (c) James Stuart Felipe Muslera Gonzalo Brashich Francisco Corbacho Ricardo Gaitán Juan C. Van Gelderen Ezequiel Valy Norberto Méndez Nicolás Pandelo Franco Fasano Nicolás Forrestier

DT: R IMHOFF Y M MURÉ

DT: MOREL, GONZÁLEZ MONTALVO Y H ALVARADO

CANCHA: Duendes. KICK OFF: 16:00 ARBITRO: Omar Alcocer (Tucumán).

Duendes, por la conquista nacional.

Los Pumas, listos

Los Jaguares , ante Portugal

El Seleccionado argentino de rugby finalizó se enfrentará con Gales, a partir de las 11:30 hs, en el Millenniun de Cardiff. Transmite en directo ESPN+. Santiago Phelan dispusó dos cambios, Agustín Figuerola y Mariano Sambucetti por Alfredo Lallanne y Esteban Lozada. Los Pumas formaran con este XV inicial: Rodrigo Roncero, Mario Ledesma y Martín Scelzo; Mariano Sambucetti y Patricio Albacete; Tomás Leonardi, Alejandro Abadie y Juan Fernández Lobbe (c); Agustín Figuerola Santiago Fernández; Mauro Comuzzi, Martín Rodríguez Gurruchaga, Gonzalo Tiesi, Lucas Borges y Horacio Agulla. Warren Gatland a confirmó a: G. Jenkins, M. Rees y P. James; Alun-Wyn Jones y L. Charteris; A. Powell, M. Williams y R. Jones (c); G. Cooper y S. Jones; S. Williams, J. Davies, J. Roberts, L. Halfpenny y J. Hook.

Los rosarinos, José Orengo y Raúl Pérez, entrenadores de los Jaguares, dieron a conocer la formación titular que enfrentará a Portugal hoy desde las 15.00, en el estadio Universitario de Lisboa. De la derrota ante Georgia solo sobreviven entre los titulares: Leonardo Senatore, Miguel Avramovic, Tomás Roan, Rodrigo Bruno y Belisario Agulla. Jaguares: Gastón De Robertis, Matías Cortese, Nahuel Tetaz Chaparro; Hugo Schierano, Tomás Roan; Rodrigo Bruno, Agustín Guzmán y Leonardo Senatore (c); Francisco Albarracin, Santiago González Iglesias; Francisco Merello, Miguel Avramovic, Juan Pablo Estelles, Belisario Agulla y Joaquín Tuculet. Suplentes: Álvaro Tejeda, Juan Gómez, Mariano Galarza, Rodrigo Baez, Martín Landajo, Nicolás Sanchez y Gabriel Ascárate.

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4786 6579 4357 3595 4496 5630 7689 8153 4195 3924

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5998 2559 4402 4771 8770 0290 4242 0397 2607 7703

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4298 9840 3314 4326 9909 2804 9973 3256 5952 4052

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9139 2725 8919 8491 1651 7316 7328 5982 3518 2219

0043 5954 3084 0690 9775 5983 4869 6053 2649 6455

2461 4357 8687 6568 8723 7011 6918 3255 7322 5361

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0935 5279 4084 1369 7919 8179 1251 8555 5762 5573

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4870 0093 6390 6456 7429 1291 5036 8034 8228 3221

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0384 1199 8285 1408 6893 0405 3181 6918 2363 5591

Vespertina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1944 2970 6956 7467 4094 6333 3977 1489 1703 1507

Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6398 4542 7478 5977 2465 6236 2015 4656 0885 3463

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7062 0282 1351 4186 2340 6265 7929 8041 2788 1705

La 1º de la mañana

La 1º de la mañana

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7901 8959 3361 8632 7496 9850 0353 8894 2141 2450

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6095 4191 4528 3123 5468 5442 1175 8012 0605 6904

9827 6101 6412 3733 7738 0317 1249 3529 4377 4168

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1º 49870 2º 40649 3º 85366 4º 42511 5º 82336 6º 98332 7º 63023 8º 84196 9º 02239 10º 08852

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

57949 22262 61209 46485 26388 08868 01258 29559 21641 71766

Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

3251 0476 5951 0120 2353 5042 8281 5078 5487 4575

9033 3985 4232 5782 7119 0759 6333 3679 4852 6323

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1055 9116 3264 9795 9195 9381 1042 0511 5362 2176

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0596 9852 2389 8524 1863 3282 7897 6649 5035 6901

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5649 4795 2122 1022 4399 5180 3448 2033 4805 8870

421 520 523 180 321 651 614 429 971 978

4838 7768 5540 8787 8164 6398 5855 5968 1348 2433

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

197 540 152 563 093 705 580 044 485 916

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

457 411 974 551 111 838 131 234 420 409

Matutina

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8827 9044 0978 6929 4892 4810 8169 4499 1557 5915

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

587 140 165 334 007 666 535 222 969 722




El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

Sociedad CLASES ESPECIALES. La profesional asegura que se puede comunicar con paciencia y dedicación

Un ciclo lectivo de por vida La docente, poeta y escritora María Inés Grivarello Otado relata su pasión por la literatura y cómo la contagia a sus alumnos. Según su opinión, internet hoy “suele cortar las manos y las ideas” Luciana Sosa

me alimentan el alma cada día”.

El Ciudadano

En los últimos días si se habla de docencia es para anunciar una nueva serie de cese de actividades. También por reclamos por el aumento salarial, negativas de parte del gobierno provincial y la queja de los padres por tener que dejar a sus hijos en otro lugar, o con alguien a su cuidado, ante los paros. Sin embargo, hablar de educación con la “más que una maestra” María Inés Grivarello Otado resulta placentero. Su preparación incluye tantos títulos y distinciones como páginas el Martín Fierro. Entre tantos cargos se pudo conocer que es una de las docentes egresadas de la última promoción del Normal 1 y con orgullo dijo ser licenciada en letras, licenciada en filosofía, directora del ex Liceo de Señoritas (de Oroño al 1100) y profesora fundadora del Liceo Militar Aeronáutico, profesora del instituto Olga Cossettini y escritora. Una gran biblioteca, repleta de libros añejos, clásicos de la literatura, algunas ediciones renovadas y de autores contemporáneos, un cómodo sillón y una taza de té humeante pueden llegar a integrar el ambiente en el que se imagina a María Inés. “Llevo la docencia en el alma. Eso es clave. Si no disfrutara de lo que hago, difícilmente hubiera podido alcanzar mis 39 años de profesión. He trabajado en todos los niveles educativos y nunca tuve problemas con un alumno, mucho menos con los adolescentes, a quienes si se los trata con respeto y dedicación, absorben esa buena conducta y luego la reparten entre los suyos”. Para María Inés los adolescentes son como esponjas: “Toman todo lo que apren-

Leer o ver, ésa es la cuestión

ENRIQUE GALLETTO

“A los jóvenes se llega con respeto y afectividad”, dijo la docente.

den y lo que vivencian en esa etapa. Mi relación con los alumnos es óptima, en mis 39 años de docencia nunca tuve problemas con un adolescente, soy muy respetuosa y la relación docente-alumno está basada en dos pilares: el respeto y la afectividad ante todo hacia esa criatura tan tierna cuya formación está en nuestras manos; por otro lado la idoneidad profesional”. Asimismo, agregó que “cuando un adolescente le falta el respeto a un adulto es porque primeramente un adulto le faltó el respeto cuando éste era más chico”. En su larga carrera en la docencia, en es-

pecial de Lengua, Literatura y Latín, Inés puede decir con fundamento que los jóvenes “son muy maleables, son arcillosos, y una palabra fuera de lugar es tremenda, te marca a fuego”. A esta dama le faltan unos pocos años para jubilarse, tiene 60 y ya comenzó los trámites para su retirada de la profesión, sin embargo, dadas las satisfacciones personales y profesionales que le ha dado esta carrera, María Inés asegura no querer irse de la escuela y tampoco dejar de lado su relación con los chicos: “Esa juventud y curiosidad son las que

La enseñanza por medio de la literatura no puede menos que explorar la creatividad y despertar la imaginación de los alumnos. “Los chicos se predisponen mejor en una materia como ésta porque se explora una parte creativa”, apunta María Inés. Además, en una época donde los niños y jóvenes se identifican por tribus urbanas y no respiran si no están frente a un video juego, conectados a la web, chateando o navegando en búsqueda de elementos vacíos de contenido pedagógico, Grivarello Otado resaltó que “un adolescente es capaz de crear maravillas siempre y cuando se valorice su capacidad”. Consultada sobre su opinión sobre la televisión y su oferta, siempre enfrentada a la calidad de la propuesta literaria, la docente fue concreta: “Hay que saber elegir”. “Hay dos problemas muy serios con los chicos y es que ellos no saben hablar y no saben escribir, tampoco manejan las operaciones básicas de la escritura. La tecnología tiene su pro y su contra. La computadora tiene herramientas y en mano de los chicos termina siendo un máquina que les corta las manos y las ideas”, sentencia. También citó un ejemplo típico de los ciclos escolares de los últimos tiempos, en donde deja en claro el poco trabajo de los jóvenes, o bien el apoyo de éstos en el material publicado en internet: “Muchos chicos bajan de internet material que nunca leyeron, y los presentan como propios. Así no se puede aprender, por eso considero la web como un arma de doble filo”.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Neptuno directo en tu casa once te hace más compasivo y cooperador para con los demás. Asegúrate de que las personas a las que ayudas con tu tiempo y tu esfuerzo, realmente lo necesitan y se lo merecen. Nuevas amistades gravitan a tu vida ahora y no necesariamente en busca de tu ayuda. Números de suerte: 10, 7, 33 TAURO (20 ABR-20 MAY) Te preguntas y buscas respuestas de a donde vas en la vida y el porqué de tu existencia. Buscas un propósito para seguir adelante. Las desilusiones sufridas en el pasado han dejado su huella y ahora bajo la influencia directa de Neptuno esto sale a flote. Se impone un cambio. Este es tu momento de expresar tu sentir. Números de suerte: 8, 29, 17 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Neptuno se torna directo en tu casa novena y tu ya marcado interés por elevar tu conciencia espiritual se incrementa. Verás el mundo desde un punto de vista diferente. Buen momento para estudiar, buscar información, indagar en aquellas preguntas que te inquietan. Nuevas ideas te llevarán ahora a reinventarte una y otra vez. Números de suerte: 21, 4, 35.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Tu atención se vuelca ahora hacia lo oculto, hacia tu mente subconsciente. Tu interés en las ciencias ocultas aumentará notablemente. Toda terapia mental será de mucho beneficio. Algo nuevo surge en tu vida y algo o alguien se va de la misma. Pon en claro todo malentendido relacionado con dinero o propiedades. Números de suerte: 47, 9, 11. LEO (23 JUL-22 AGO) Se encuentran ahora bajo la energía directa de Neptuno, las uniones, matrimonio y asociaciones. Se impone que seas muy claro al momento de hablar. Tendrás la tendencia a idealizar al ser amado. Mucho cuidado ya que harás promesas que luego no podrás cumplir. Lo que funcionó en el pasado continuará siempre dando sus frutos. Números de suerte: 2, 13, 25 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Trabajo y salud se enfatizan con Neptuno directo en tu sexta casa. Es tiempo de llevar a cabo todo examen de salud que has estado posponiendo. Se impone que le des mayor importancia a tu salud. Evita irte a los extremos en lo que a dietas se refiere. Todo trabajo social estará muy bien aspectado ahora. Números de suerte: 19, 14, 7

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Toda relación sentimental será ahora más espiritual que física. Con Neptuno en tu quinta casa tendrás la tendencia a idealizar al ser amado al punto de creer que es un dios o una diosa. Lo contrario también podrá suceder, alguien te pondrá en un altar y te verá como su gran salvador. Números de suerte: 6, 23, 41 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Con Neptuno directo en tu cuarta casa, tus energías se dirigen hacia todo aquello que tenga que ver con tu hogar. Estarás ahora en las de embellecer el mismo y qué mejor que ahora que se acercan las fiestas navideñas. No esperes mucho de los demás en cuanto a cooperación o trabajo se refiere. Tú solo te las arreglarás. Números de suerte: 37, 1, 12 SAGITARIO (22 NOV-21 DIC) Tu vida personal se ha sacudido a causa de la mala comunicación que reina en la misma pero ese aspecto de tu vida mejora ahora que Neptuno se torna directo en tu tercera casa. Buscas la verdad en lo espiritual y en los estudios de metafísica. Los temas sobre karma y reencarnación llamarán poderosamente tu atención ahora. Números de suerte: 5, 22, 49

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Deja ir y no te ates tanto a las cosas materiales. Aprovecha que Neptuno está directo para despegarte de lo material y entregarte a la conquista de tu mundo espiritual. Sentirás una gran atracción por los juegos de azar pero juega solo por diversión. No juegues si te preocupa perder. Maneja tu dinero inteligentemente. Números de suerte: 40, 8, 31 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Neptuno, que llevaba tiempo retrógrado en tu primera casa, se torna hoy directo lanzando sobre tu persona toda su energía. Hay mucho cambio y a su vez mucha incertidumbre pero ahora comenzarás a ver la luz al final del túnel. Tu sentido de la realidad estará ahora algo distorsionado por lo que se impone que te rodees de personas muy estables y seguras de sí mismas. Números de suerte: 16, 50, 4 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Todo lo material pasará a un segundo lugar. Tu vida toma un nuevo significado bajo el concepto de lo espiritual. Sentirte en paz contigo mismo es tu meta. Te refugias en la tranquilidad o seguridad de tu hogar. Valorizas aquello que no necesariamente es material. Neptuno, directo, estimulará tu inquietud por temas religiosos y exaltará tu fe. Números de suerte: 18, 26, 30


El Ciudadano & la gente

Sábado 21 de noviembre de 2009

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

VIGILIA. Los órganos se encontraban en estado óptimo y se iban a necesitar 40 donantes de sangre para el posoperatorio

Horas decisivas para Sandro Al cierre de esta edición el Gitano entraba en el quirófano mendocino donde iba a ser trasplantado en corazón y pulmones. El cantante se encontraba de buen humor y los fans enviaban mensajes de afecto Al cierre de esta edición todo estaba listo para que el Gitano Sandro entrase al quirófano para ser trasplantado en pulmones y corazón, algo que sorprendió a todo el mundo, ya que los órganos aparecieron recién el jueves por la tarde. Desde hace años, el Gitano padece una enfermedad pulmonar obstructiva crónica producto de su adicción al cigarrillo, que en la actualidad llevó su capacidad respiratoria sólo al 7 por ciento de sus posibilidades. El avión que trasladó los órganos que iban a ser trasplantados al cantante Sandro arribó al Aeropuerto Gabrielli de la capital mendocina a las 17.40 de ayer y de ahí fueron trasladados hasta el hospital Italiano de la capital mendocina. Los órganos, que viajaron en un avión alquilado por el Incucai dentro de una heladera, llegaron al nosocomio ubicado en Guaymallén recorriendo un trayecto que habitualmente demanda 25 minutos y que esta vez se cubrió en menos tiempo gracias a un operativo que incluyó un jeep y dos patrulleros, todos vehículos de la Policía provincial. Fuentes médicas que acompañaron el proceso del artista hacia este doble trasplante habían consignado que una vez terminada la intervención se iban “a necesitar no menos de 40 dadores de sangre y, luego, el paciente va a atravesar un mínimo de 2 meses de recuperación”. “En el postoperatorio de una intervención de esta magnitud –se detalló– todos los trasplantados van a terapia intensiva y quedan conectados a un respirador”.

NA

El Gitano en un momento más feliz flanqueado por dos admiradoras.

El autor de “Rosa, Rosa” llegó ayer a las 10.45 al aeropuerto El Plumerillo de Mendoza, acompañado por su esposa y su médico personal, Juan Antonio Mazzei, y se internó en el hospital Italiano de esa ciudad a la espera de recibir el trasplante cardiopulmonar. A esa hora, un equipo de especialistas en el hospital Italiano de la ciudad de Buenos Aires realizaba la ablación de órganos a un joven de 22 años, fallecido en una situación

que no fue informada. Luego de la ablación, fuentes médicas informaron que los órganos “se encuentran muy bien, en un estado más que óptimo”. El equipo médico a cargo de la operación estaba encabezado por el doctor Claudio Burgos y es el de “mayor experiencia en la Argentina en este tipo de intervenciones”, destacaron fuentes médicas. Además, a Sandro lo acompañaban en este proceso el cardiólogo Sergio Perrone,

discípulo de René Favaloro, y Luis De la Fuente y el clínico y neumonólogo Juan Antonio Mazzei, que lo atiende desde 1998. Adentrándose en el tipo de operación que se le iba a practicar, los profesionales especificaron a esta agencia que “se trata de lo que se denomina «transplante en bloque» por el tipo de estado en que se encuentran los pulmones de quienes padecen tabaquismo”. Ese mismo cuadro “que obliga a que el corazón se dilate y trabaje con mayor intensidad”, determinó que a Sandro se le practique un cateterismo coronario dirigido por el cardiólogo intervencionista De la Fuente para resolver el cuadro. El director del hospital Italiano de Mendoza, Miguel Nicolás, explicó ayer al mediodía que la operación a la que iba a ser sometido Sandro podría durar entre cuatro y cinco horas. Sobre la cirugía, el director del Italiano de Mendoza detalló: “La operación puede durar entre tres y cinco horas. Después entramos en las 72 horas de riesgo, porque puede haber rechazos y otros inconvenientes”. Según allegados al popular cantante, antes de entrar al quirófano, Sandro se encontraba consciente, de buen humor, aunque con dificultades en el habla. Por otra parte, cientos de mensajes de afecto y amor, pidiendo por el restablecimiento de su salud y por un buen resultado de la intervención de trasplante a que iba a ser sometido, hicieron llegar los fans de Sandro a la página de internet que informa on line sobre la situación del cantante.

ESTA NOCHE DESDE LAS 21 ROLANDO HANGLIN PRESENTA SU SHOW “EL HIPPIE VIEJO HABLA DE SEXO”

ESTA NOCHE, A LAS 20.30

Sobre los mitos y leyendas del sexo

Jimena Sánchez y un tributo a Gardel

Esta noche desde las 21, en la Sala Arteón (Sarmiento 778) se presenta Rolando Hanglin con su renovado espectáculo El hippie viejo habla de sexo. Recorriendo el país desde hace una década, el promotor del nudismo en Argentina estuvo ligado desde siempre a la difusión de temas tabúes, con su particular mirada. “Soy un nudista convencido, creo que es una causa noble que tiene que ver con la salud pública y mental de la gente y a mí me dio gusto, en un momento en que era casi desconocido, decir «sí soy nudista«. Ahora creo que la gente lo entendió y pesca de qué se trata. Incluso en Rosario hay una playa (en la isla) que lleva mi nombre que es medio improvisada, pero está muy bueno”, grafica Hanglin su preferencia por la liviana práctica. “Ahora hay playas o campos nudistas en todas las provincias, está muy activo, ya despegó. Yo diría que en todo el mundo tiene millones de cultores. Así que yo creo que puse un pequeño granito de arena para una causa noble”, dijo. Manifiestamente hippie, su espectáculo nació a partir de “una propuesta de Darío Grandinetti y Pablo Pérez Iglesias que

Hanglin, nudista y comunicador.

estaban inaugurando un boliche en Mar del Plata y querían hacer un café concert con figuras e ideas nuevas” cuenta el artista y continúa: “Les expliqué que no tenía experiencia en teatro, pero me dijeron «no importa vos vení y hacé lo tuyo, charlá sobre la vida y el sexo con humor«”. En el 2000 nació El sexo y otras perturbaciones, un show que buscaría expresar a través del humor teatral, algo que formaba parte del accionar comunicativo habitual del artista en la frecuencia radiofónica de ese entonces.

Junto a Martita Ibáñez, desde el momento en que las relaciones matrimoniales retomaron su cause habitual, la función del “hippie viejo” relata con ironía los mitos y leyendas del sexo, dejando un lugar para retratar la sección que denomina “Macho Posmo”, una especie de adolescente de más de treinta que vive con sus padres sin ambiciones de emancipación. Próximo a festejar los diez años, el monólogo de Hanglin ha ido ajustándose estéticamente a través de los años, pero manteniendo una esencia que busca profundizar sobre las maravillas y dificultades del sexo en las distintas edades de la vida. “Actualmente de sexo se dice de todo pero siempre en un tono de pecado, no en el sentido natural de que es algo que todos hacemos. Este es un show que cae bien tanto en los chicos de 20, hasta los divorciados o los casados que atraviesan el síndrome gruñón” comenta Hanglin. Y reconoce que a pesar de que en su vida profesional aún se refleja en alguna llamita el espíritu hippie, “en algunos detalles de mi vida, en los aritos, en la colita del pelo, en los sentimientos, en todo lo demás soy un trabajador de la comunicación y el espectáculo”.

Esta noche, a partir de las 20.30, en el Bernardino Rivadavia la cantante Jimena Sánchez presentará su disco titulado Golondrinas, tributo a Gardel. Con Carlos Quilici en bandoneón y Daniel Gómez en guitarra, Sánchez ahondará en la poesía y la música de Gardel, Laurenz, Contursi, Manzi, Troilo, Blázquez, entre otros maestros. El espectáculo contará además con la participación de Carmen Sánchez y la puesta en escena y dirección de Alma Maritano.

Sánchez, una cantante de fuste.


28 Espectáculos

El Ciudadano

Sábado 21 de noviembre de 2009

& la gente

EN VIVO. Presentación de “Taquetuyoj”, esta noche, desde las 21.30, en el Galpón 11

Los sonidos de las salinas El dúo Coplanacu vuelve para mostrar su último disco en el que explora aspectos del paisaje y de algunas comunidades santiagueñas. El bombista Julio Paz habla de la identidad de la formación Javier Hernández El Ciudadano

Luego de varios años sin tocar en Rosario, esta noche se presenta el dúo Coplanacu en el marco del encuentro musical que se desarrollará desde las 21.30 en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río). Integrado por Julio Paz (bombo y voz) y Roberto Cantos (guitarra y voz), las vidas de ambos se juntaron a mediados de los 80 y desde entonces la química que transmiten en cada presentación pone en evidencia que no fueron en vano sus 25 años de historia ligada a las raíces de la cultura popular. Acompañados por agrupaciones del folclore local como Amarcanto, Sikuris del Monumento y Sonkoy Sacha, los músicos santiagueños harán un concierto en donde repasarán clásicos de su carrera, además de temas de su último trabajo Taquetuyoj, ganador del premio Gardel al mejor disco de grupo folclórico en 2009. Relacionándose con la cultura y sus habitantes a través de los sonidos de la tierra, el término Coplanacu se basa en una combinación de idiomas en donde “copla” describe el trabajo del conjunto y “nacu” (del quechua) demuestra la comunicación entre pueblos y cantores en cada compás del dúo. En diálogo con El Ciudadano Julio Paz da cuenta del presente artístico de la dupla, de la vuelta a Santiago del Estero a través del último disco y adelanta lo que sucederá esta noche cuando pise nuevamente un escenario local. —¿Que significa “Taquetuyoj”? —Taquetuyoj es un paraje de Santiago que se localiza al transitar la ruta 9. En el medio se encuentra esta comunidad que hace de la artesanía una forma de vida, criando ovejas, esquilándolas, sacándoles la lana y tejiendo los diseños que ya son tradición en la zona. Son trabajadoras que en

Coplanacu, integrado por Julio Paz (bombo y voz) y Roberto Cantos (guitarra y voz).

un ámbito rural machista llevan su labor de una forma muy fuerte, subsistiendo con mucho trabajo. —¿Qué momento del dúo representa este último disco? —Es un disco que hemos apuntado hacia lo más hondo de Santiago, al silencio de su salina, a su colorido. Todo el mundo piensa que la salina es blanca porque al pasar rápido por el camino la ve de ese color; sin embargo tiene muchos colores (marrón, violeta, verde). La mirada lenta, detenida y profunda sobre nuestro lugar y nuestra música del noroeste argentino, es lo que queremos representar en este disco. —¿Qué repertorio harán esta noche? —Vamos a cantar cosas de los ocho discos y también iremos haciendo lo que vaya

pidiendo la gente. No nos gusta ir a hacernos los maestros ni a pelear con el público (risas). De las más de veinte canciones, haremos cuatro o cinco temas elegidos de antemano, y después que el resto sea por medio de una comunicación con el público. —¿Cuál es la diferencia entre este disco y el anterior, “Corazón sin tiempo”? —En los otros discos cantamos sobre muchísimas cosas, situaciones y lugares, inclusive exploramos sonidos y timbres nuevos. Este disco, en cambio, es una mirada que hacemos para adentro. —Al comienzo de su carrera mantuvieron una forma de producción discográfica autogestiva, ¿qué pasó después? —Nos manejamos solos hasta el tercer disco, pero los últimos cinco los hemos he-

cho con una compañía discográfica. De todas formas nos ha quedado presente esa forma de abordar el trabajo que teníamos cuando comenzamos a cantar. En la parte artística nadie mete la cuchara, lo hacemos todo nosotros, nos ocupamos hasta de la gráfica. La compañía simplemente edita y distribuye el disco. —Está muy bien la gráfica y edición de “Taquetuyoj”. —Las fotos las sacamos nosotros. Y el diseño lo hizo Tachi Amorena, de Buenos Aires, pero siempre con la aprobación nuestra. A veces algunos diseñadores nos han mostrado tapas muy modernas pero parecían más de antibióticos que de música. —¿Cómo vivieron la entrega de los premios Gardel, donde ganaron el premio al mejor disco folclórico con su último trabajo? —A esta altura del partido, aun sabiendo la velocidad de todos estos premios, lo vivimos con alegría porque, si toda esa gente se ha detenido a verte por el motivo que sea, está bien hecho. La gente que por ahí elige esto sabe cuándo va a poner una ficha en lo comercial y cuándo se va a tomar una licencia de todos los apuros para dar un premio, por ejemplo al Chango Spasiuk o a nosotros. No quiero decir que vayamos de contramano, pero sí que hacemos cosas distintas, desde el alma, desde lo más profundo y sin apoyarnos en campañas comerciales. —¿Lo sienten como una esperanza para quienes viven la música como ustedes? —Exactamente y es por eso que cuando lo recibimos es como que sentimos que el resto también lo recibiera. —¿Qué registro tiene del último concierto en Rosario? —Tengo una imagen muy fuerte en cuanto a su musicalidad. Rosario emite sonidos en todo el país y su gente es un público que está acostumbrado a escuchar muy bien.

ESTA NOCHE A PARTIR DE LAS 21.30 EN EL TEATRO LA COMEDIA, DOLORES SOLÁ PRESENTA “SALTO MORTAL”, SU PRIMER DISCO SOLISTA

Tangos olvidados y audaces de autores clásicos Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 21.30, en el Teatro La Comedia (Mitre y Ricardone) Dolores Solá, la cantante del grupo La Chicana, presenta su primer disco solista titulado Salto mortal. En este material la cantante revive una ecléctica selección de temas olvidados que fueron interpretados por Gardel, (Ignacio) Corsini y (Agustín) Magaldi. Salto mortal cuenta con la participación de Acho Estol, Omar Giammarco, Luis Volcoff y Diego Rolón en los arreglos y los músicos Atilio Reynoso, Tata Cedrón, Tripa Bonfiglio y Martín Pavlovsky como instrumentistas. “Cuando comencé con este disco estaba un poco perdida, no sabía qué temas elegir. Entonces empecé a escuchar temas de tres autores que me gustan mucho, para poder descubrir fácilmente cuándo un tema me gustaba. A veces cuando escuchás un tema cantado por alguien que no te gusta mucho es más difícil descubrir qué tema te gusta para interpretar. Empecé a escuchar a Gardel, Corsini y Magaldi, y descubrí temas preciosos y desconocidos”, contó a El Ciudadano la actriz y cantante Dolores Solá. “Además encontré temas criollos y muy

La actriz y cantante Dolores Solá.

audaces –agregó–, que cuentan historias delirantes, cosas realmente originales que hablan de una audacia muy grande de estos autores y de una cabeza puesta también en lo que ocurría en el mundo en aquella época. Entonces me pareció muy interesante mostrar la complejidad de estos tres canto-

res, porque el tango después se encapsuló en sí mismo y muchas cosas se fueron perdiendo de vista”. Al igual que La Chicana, Solá busca desempolvar temas olvidados de autores clásicos y combinarlos con algunas canciones provenientes del extranjero. “La idea es mostrar la amplitud del tango que, si bien es una música muy nuestra, está ligada a músicas del mundo debido a la inmigración; el momento de estas canciones fue muy importante en cuanto a inmigración. Me pareció que se armó un repertorio muy interesante, de temas que dejaban ver una postura de estos autores, que hablaban de una época de mucha efervescencia cultural”, contó Solá. Salto mortal es un material que Solá dedica íntegramente a su padre, que fue quien la incorporó al mundo de la música y del que aprendió a disfrutar del ritmo del 2x4. “El disco está dedicado a mi padre –confirmó la cantante– porque fue con el que yo comencé a escuchar tango, yo disfrutaba a la par de él de la música. También a través de este disco puedo vivir sus años de juventud y ese Buenos Aires efervescente. Mi padre era una persona muy nostálgica, con la capacidad de vivir la vida intensamente, entonces gran parte de esa época logró transmitírmela. Cuando comencé a internarme

en esa música él estuvo siempre presente”. Dolores Solá comenzó su carrera en 1995, cuando junto a su pareja Acho Estol y Juan Valverde fundaron La Chicana: esta agrupación lleva editados cuatro discos entre los que se encuentran Ayer hoy era mañana (1997), Tango agazapado (2004) y su último disco Lejos. “Traté de diferenciarme de La Chicana en la sonoridad: en este disco hay una base de guitarras muy importante y, si bien quise jugar con algunas sonoridades como el serrucho, quería que fuera minimalista en un punto. Creo que eso lo logré aunque de repente aparecen cosas chicanescas, sobre todo en los temas producidos por Acho”, aseguró la intérprete. Si bien tanto Solá como Estol, miembros fundadores de La Chicana, comenzaron carreras solistas y editaron discos por separado, La Chicana continúa. “Tenemos una presentación el mes que viene donde va a haber algunos invitados que van a hacer algunos temas del disco solista de Acho que se llama Buenosaurios. Además en febrero vamos a tocar a París en un festival y el año que viene va a salir en Europa Viaje astral, que es un disco en vivo. Con La Chicana seguimos trabajando en paralelo a nuestras carreras solistas”, concluyó Solá.


Sábado 21 de noviembre de 2009

El Ciudadano

Espectáculos 29

& la gente

ESTRENO. Esta noche y mañana, a partir de las 22, en el Centro de Expresiones Contemporáneas

Libertad de las palabras David Farías dirige a Ricardo Arias en “El hablante”, un espectáculo surgido de improvisaciones Miguel Passarini El Ciudadano

Se conocen desde hace muchos años, cuando juntos compartieron un valioso espacio de creación como fue La Troupe, comandado por la recordada bailarina y coreógrafa Marta Subiela. Ahora, David Farías y Ricardo Arias se volvieron a juntar para concretar El hablante, un espectáculo difícil de definir en términos formales, más allá de lo arbitrario que resultan hoy los rótulos que determinan qué es danza, qué es teatro y qué danza-teatro. El hablante se presentará hoy y mañana, a las 22, en el Centro de Expresiones Contemporáneas (Sargento Cabral y el río, se ingresa por la Estación Fluvial) en funciones preestreno, para realizar una temporada entre marzo y abril de 2010. Antes, a las 20.30, Ricardo Arias presentará el resultado de la experiencia 2008 del proyecto El CEC investiga (ver aparte). En principio, según escribe Farías, la consigna de El hablante fue: “No ofrecerle resistencia a la palabra; hay aquí un impulso de habla que nos empuja hacia diversos relatos, a múltiples sentidos. Una línea de fuga, una línea de texto redundante que se alimenta de sí misma. Como un bailarín que se deja llevar por el movimiento”. “Compartimos La Troupe a finales de los 80 y principios de los 90, era la época de Comedia humana. También trabajamos juntos en otros proyectos, y en todos los casos se partía de la idea de desarrollar el concepto de danza-teatro, trabajar, como ahora, a partir de la investigación y de poner en riesgo cosas, alejándonos de algunas líneas que suele imponer el mercado”, relató a El Ciudadano, Farías quien reconoce entre sus maestros a Subiela del mismo modo que al también recordado Norberto Campos o a la bailarina y coreógrafa Cristina Prates. “Éste no es un espectáculo de danza, y si hay alguna idea en relación con la danza, la aproximación viene por el lado de que si un bailarín se deja llevar por el movimiento, aquí hay un actor que se deja llevar por la palabra. La idea fue no poner filtro, en algunos casos, para dejarse llevar por un texto compuesto de palabras que surgen de la improvisación. Un poco el concepto es el del surfista que se deja llevar por la ola”, acotó Farías. Con relación al montaje, el director explicó: “En este espectáculo, Ricardo está casi 50 minutos hablando. Y surgió de algunas consignas, pautas de improvisación que

yo iba aportando, pero Ricardo es un actor muy genial, además de una maravillosa persona, y entonces fue él quien aportó mucho desde la actuación merced a su gran talento. Además, y no sólo en este caso, todo lo que Ricardo genera en su trabajo lo hace a partir de un cuerpo extremadamente presente”. “Lo que nos planteamos finalmente –continuó Farías– fue una estructura bastante lábil en la que Ricardo está muy presente, lo que le permite en escena tomar algunas opciones, decidir para dónde ir según lo que acontezca en cada función, porque queremos que cada función sea un nuevo desafío y en ese sentido el espectáculo se vuelve bastante performático”. Respecto de un orden temático, Farías explicó: “Tocamos algunos puntos que refieren a cosas que suceden en nuestra ciudad; es un espectáculo muy rosarino en el sentido de que se tocan temáticas ligadas a cuestiones culturales, sociales o cotidianas. Más allá de que no hay una línea temática demasiado definida, sí pusimos un especial énfasis en hablar acerca de lo que nos sucede acá”. El director también destacó el trabajo del músico Juan Favre, más conocido como Juani: “Él compuso la música para un video que estrenamos el año pasado en Nueva York, y quedé fascinado con el trabajo de Juani (uno de los integrantes del colectivo Planeta X) que para este proyecto hace un aporte fundamental, porque la música fue creada especialmente para la puesta, y su intervención le da temporalidad a todo el trabajo”. La ficha técnica de El hablante se completa con un video que realizó especialmente Damián Tolesano y el diseño lumínico que es de Javier Gramaccioni. Finalmente, Farías habló de lo que le aporta a un coreógrafo y bailarín, como es su caso, el trabajo de un actor. “Es un riesgo enorme dirigir un actor en una propuesta que tiene una fuerte raíz teatral. Lo que me aporta es a nivel de lenguaje, porque en el fondo todos, vengamos de donde vengamos, estamos de un modo u otro tratando de romper con los rótulos de danza versus teatro y viceversa. De todos modos, somos concientes de que en la danza contemporánea se trabaja mucho más la fragmentación y aquí hay un hilo narrativo más sólido. Lo concreto de la palabra en escena para mí es un riesgo enorme, pero estamos convencidos de que tenemos un material que es muy interesante y que recién está comenzando a moverse”, definió.

Ricardo Arias habla de situaciones relacionadas con la cultura y la sociedad rosarinas.

“Un tenue hilo”, otra performance También esta noche y mañana en el CEC, pero a las 20.30, se presentará el resultado de la experiencia 2009 del proyecto El CEC investiga, que desde hace algunos años lleva adelante el actor, director y docente Ricardo Arias, también integrante del grupo Punto 0 Teatro. Se trata de un espacio interdisciplinario, coordinado por Arias, donde diversas miradas convergen en el trabajo del actor con el fin de indagar sobre sus técnicas y procedimientos en relación con un criterio de montaje específico. Este proyecto se articula con una fase previa desarrollada entre los años 2002 y 2005 denominada “Bases para una acción performativa”. Ahora, dentro del concepto Montaje Continuo 2009, se presenta la performance Un tenue hilo. Adelanta el parte de prensa sobre la propuesta: “Mirar sin deseo, mirar como un niño, como un anciano. Saber que la piel no es sólo un tejido que recubre un cuerpo inaccesible para nuestros dedos. El ojo es cruel y escruta los detalles de la carne; un mundo sonoro donde la muerte baila y la vida se ahorca. No estamos conformes pero insistimos, todos los conflictos son los mismos, todos los problemas son los mismos, todas las ac-

El nuevo trabajo de “El CEC investiga”. ciones son las mismas, todos los gestos son los mismos. Ése es el horror de lo humano, la tragedia es la misma para todos. ¿Como terminar con todo esto? Sólo queda el salto de sentido, la mirada abierta, dejar de querer ver lo ya visto, matar el gusto, dejarnos afectar una vez, por lo menos intentarlo. Tratar de recordar lo olvidado, ese mundo sin forma, sin orden, sin deberes, retornar a la poesía”. Del espectáculo-performance Un tenue hilo participan los actores Silvana Battocchia, Leandro Urrere, Mauro Carreras, Héctor Acosta, Samanta Lorenzo, Mauricio Tejera, Franco Pisano y Santiago Achili.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Sábado 21 de noviembre de 2009

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

UP, UNA AVENTURA DE ALTURA DVD / Animación

EL PARADIGMA BRANDAZZA

U2 3D

Documental

Musical

El film, dirigido por Gustavo Postiglione, está basado en una investigación realizada por el periodista venadense Mauro Camilatto sobre la desaparición del militante Ángel Brandazza, secuestrado en la ciudad de Rosario el 28 de noviembre de 1972 y considerado uno de los primeros desaparecidos. El largometraje, que se inscribe dentro del género docudrama, intercala en su trama entrevistas realizadas a familiares, compañeros de militancia y amigos de Brandazza con una serie de relatos de ficción.

Un documental en 3D en el que se muestran las presentaciones de la banda irlandesa U2, conformada por Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr., durante sus conciertos del Vertigo Tour en Latinoamérica (Argentina, Brasil, Chile y México). La producción fue lanzada en el primer trimestre de 2008 y de forma exclusiva para salas de cine 3D, convirtiéndose de este modo en la primera película en vivo en ser grabada, editada y mostrada enteramente en este formato.

CINES Boogie el aceitoso. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Pablo Echarri y Nancy Dupláa. Monumental: a las 13.10, 16.50 y 20.40. Showcase (función 3D): a las 16.30. Miércoles, sabados, y domingos, a la 1.05. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: a las 13.50, 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.40, 15.20, 18, 20.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Monumental: a las 16 y 20. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 21 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15.

El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman,

Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15. Showcase: a las 18.15, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Monumental: a las 13.15, 15.20, 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40. Sunstar: a las 14.50 y 17.30.

bados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.

El paradigma Brandazza. El corredor nocturno. Suspenso. De Gerardo Herrero. Con Érica Rivas, Miguel Angel Solá, Leonardo Sbaraglia y Marta Lubos. Monumental: a las 14.50, 18.40 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 21 y 23.15.

El delfín. Animación. De Eduardo Schuldt. Sunstar: a las 14.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 15.45 y 17.45. El extraño mundo de Jack 3D. Animación. De Tim Burton. Showcase: a las 12.20, 14.35, 18.30, 20.35 y 22.30. Sunstar: a las 21.20 y 23. Viernes y sábados, a las 0.40.

Documental. De Gustavo Postiglione. Con Matías Tamburri, Matías Martínez, Marcela Ruiz y Natalia Leggio. Arteón: jueves y viernes, a las 21.30 y martes, y miércoles, a las 21.

1.15. Sunstar: a las 14, 16.25 y 18.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a la 0.45.

las 20 y 22. Viernes y sábados, a las 00. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

El último verano de la Boyita. Drama. De Julia Solo-

Las flores del cerezo. Dra-

monoff. Con Guillermo Pfening, Mirella Pascual, María Clara Merendino, Gabo Correa y Guadalupe Alonso. El Cairo: jueves; a las 20 y 22, viernes; a las 18.30 y 22.50, sábados; a las 18.30 y 22.40 y domingos; a las 20.30.

Entre nosotros. Drama. De El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Monumental: a las 15.05, 17.30, 19.55 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.10, 14.45, 17.25, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 20.10 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.25. Village; a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Maren Ade. Con Birgit Minichmayr, Lars Eidinger, Nicole Marischka y Hans-Jochen Wagner. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30.

Homero Manzi, un poeta en la tormenta. Biográfico. De Eduardo Spagnuolo. Con Carlos Portaluppi, Angélica Torres, Martín Slipak, Silvina Bosco y Luciano Acosta. Arteón: jueves y viernes, a las 19.30, domingos, a las 18.30, martes y miércoles, a las 19.15.

El solista. Drama. De Joe El juego de miedo VI. Terror. De Kevin Greutert. Con Costas Mandylor, Shawnee Smith, Tobin Bell y Betsy Russell. Monumental: a las 13.50, 15.40, 17.30, 19.20, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sá-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, general $ 6. Jueves a domingos, general $ 10. Funciones de trasnoche $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Lunes, miércoles, jueves y viernes entrada general:$ 12. Jubilados y estudiantes universitarios: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 6. Sábados, domingos y

Wright. Con Catherine Keener, Tom Hollander, Robert Downey Jr, Jaime Foxx y Lisa Gay Hamilton. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.35, 17, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la

Identidad sustituta. Ciencia Ficción. De Jonathan Mostow. Con Bruce Willis, Ving Rhames, Radha Mitchell. Rosamund Pike y James Cromwell. Showcase: a las 12, 14.10, 16.10, 18.10, 20.15 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a

feriados, entrada general: $14. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Teléfono: 4250761. Entrada general, todos los dias $ 12. Menores y jubilados (todos los días y horarios) $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Teléfono: 4219180.Estrenos: $ 8. Funciones Especiales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Teléfono: 4850020. Entrada general, todos los días: $ 4, salvo

ma. De Doris Dörrie. Con Elmar Wepper, Hannelore Elsner, Aya Irizuki y Maximilian Brückner. Del Siglo: a las 16 y 20.20.

La piedra mágica. Aventuras. De Robert Rodriguez. Con Jimmy Bennett. William H. Macy, Leslie Mann, James Spader, Jolie Vanier, Leo Howard y Jon Cryer. Showcase: a las 12.15, 14.15 y 16.15.

Lejano. Drama. De Nuri Bilge Ceylan. Con Muzaffer Özdemir, Mehmet Emin Toprak, Zuhal Gencer Erkaya y Nazan Kirilmis. Del Siglo: a las 17, 18.45, 20.30 y 22.20. Lluvia de hamburguesas. Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase: a las 12, 14, 16.10 y 18.15. Función 3D: a las 12.30, 14.30 y 16.40. Sunstar (función 3D): a las 13.20, 15.20, 17.20 y 19.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15, 17 y 19.

Los estafadores. Comedia. De Rian Johnson. Con Adrien Brody, Robbie Coltrane, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. Showcase: a las 12.10, 14.30, 16.55, 20.45 y 23.10. Miérco-

Décima película de animación 3D generada por ordenador y producida por Pixar Animation Studios. La misma, dirigida por Pete Docter, se centra en un hombre de setenta años que vive tranquilamente en una vieja casa. La tranquilidad de sus días se verá alterada con la aparición de un joven con el que entabla una fuerte amistad y le traerá lugar a un montón de problemas. Ambos correrán emocionantes aventuras, enfrentándose a villanos inesperados y a otras criaturas aterradoras que los esperan en la selva.

les, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 19.50 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

This is it. Documental sobre Michael Jackson. Monumental: a las 13 y 17.40. Sunstar: a las 13.40, 15.50 y 18.10.

Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 14, 15.25, 16.30, 17.50, 19, 20.15, 21.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.35 y 1.10. Showcase (subtitulada): a las 12, 12.30, 14.40, 15.10, 17.20, 17.50, 20, 20.30, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 14.10, 16.50, 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.20, 15.20, 18, 20.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.50. Village (subtitulda) a las 13.30, 14.30, 16.15, 17.15, 19, 20, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Doblada: a las 13, 15.30, 18.15, 21 y 23.45.

Solanas. El Cairo: jueves; a las 18 y domingos; a las 18.30.

Rec 2. Terror. De Jaume Balagueró y Paco Plaza. Con Manuela Velasco, Ferran Terraza, Javier Botet, Alejandro Casaseca y David Vert. Monumental: a las 14.15, 18.10 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14.20, 16.15 y 18.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

TEATRO

las funciones especiales. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Teléfono: 4360500. Geneales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Entradas para funciones 3D: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Teléfono: 4547427. Generales: $ 14. Menores y Jubilados: $ 10. Miércoles, generales: $ 11. Funciones 3D:

Tierra sublevada. Oro impuro. Documental. De Pino

Toda la gente sola. Comedia dramática. De Santiago Giralt. Con Lola Berthet, Luciano Castro, Elías Viñoles y Mónica Villa. El Cairo: sábados; a las 20.30 y domingos; a las 22.30.

U2 3D. Música. De Catherine Owens. Con Bono, The Edge, Adam Clayton y Larry Mullen Jr. Showcase: a las 18.15, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Volver a amar. Drama. De Christophe van Rompaey. Con Jurgen Delnaet, Barbara Sarafian, Julian Borsani y Claudia Ferri. Del Siglo: a las 18.30 y 22.40.

Cocina de los dramaturgos. Sexto año de este clásico del teatro rosarino. Cuatro obras breves de humor por día. Hoy, a las 22. Mañana, a las 21. Esquina del Negro

Al horno con papas y nada más. Espectáculo infantil de

$ 20. Promoción Noviembre: generales: $ 8. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Teléfono: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados (presentar carnet) y niños, todas las funciones, todos los días $ 10. Miércoles entrada general $ 10. Adultos, jueves a martes $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Sábado 21 de noviembre de 2009

La salida teatro y títeres. Hoy, a las 18. Arteón.

Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

El show de Eddie & Bernardo. Una obra llena de humor. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora. Hoy, a las 22. Sabina bar.

El hablante. Una obra dirigida por David Farías. Hoy y mañana, a las 22. CEC.

Simplemente... una ilusión. De Fernando Panzeri. Con

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

BANDA XXI

MUSICATA PÁNFILA

CONCIERTO

TEATRO BROADWAY

TEATRO NACIONAL ROSARIO

CASA DEL PRO MÚSICA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 20 hs.

las actuaciones de Roxi Sarco y Fernando Panzeri. Una obra dirigida por Marisa Serrano. Mañana, a las 20. La percha.

W! (Noche Edipo). Una obra dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. Mañana, a las 21. CET.

MÚSICA Dúo Coplanacu. Julio Paz y

El rejunte. Cuerpos que bailan. Hoy, a partir de las 22. C. C. La Nave.

Insoportable. La obra muestra los comienzos de la nueva democracia, mediante una familia argentina, de valores defraudados y futuro incierto. Hoy, a las 22. La Escalera.

Roberto Cantos vulven para presentar los temas de su último disco. Hoy, a las 21.30. Galpón 11.

Manu Chao. El artista vuelve a Rosario para presentar todas sus canciones. Hoy. Estadio Cubierto de Newell´s Old Boys.

Quienes Somos. La banda La gran cómica y su valet. Humor con Héctor Ansaldi. Hoy, a las 22. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

Matices de barro. Una obra del grupo Escaleno. Hoy, a las 22. Amigos del Arte.

rosarina de punk rock presenta sus mejores temas. Hoy, a las 20. El Muro, Buenos Aires 912.

La banda llega por primera vez a Rosario para presentar su disco Aquí se va a bailar y todos los éxitos de su carrera. Además, el grupo está festejando sus diez años de música que le permitieron, poco a poco, convertirse en uno de los más reconocidos y respetados de la movida tropical.

Una propuesta de humor sano y divertido a cargo del grupo humorístico Los Catamaranes, quienes llevan ese nombre como homenaje a un personaje denominado Cata Marán. A lo largo de la obra, los artistas dedican sus canciones a distintos momentos de la vida de este prócer.

Ana Paula Segurola (Uruguay) presentará esta noche un concierto titulado Canciones y danzas del Renacimiento y temprano barroco. En el mismo se interpretarán obras de Attaignant, Fernández Palero, Tromboncino, Cara, Lassus, Cazzatti, Ribayaz, Frescobaldi, Crecquillon y Cavalieri.

CLUB FUNK

MOSQUETEROS DEL REY

FERNANDO MONTALBANO

LOS JARDINES DE HILDEGARDA

AMMA

STROOD

Hoy, a la medianoche.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Salto Mortal. Dolores Solá presenta su primer disco solista. Hoy, a las 12.30. La Comedia.

Rolando Hanglin. El artista analiza el inevitable desgaste erosionante que produce la rutina en la vida sexual de la pareja. Hoy, a las 21. Arteón.

Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Mañana, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.

Dolce Far Niente. Una obra dirigida por Cristina Prates que muestra una reflexión, al canto y al ocio. Mañana, a las 21. Teatro del Rayo.

El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares. Mañana, a las 20. C. C. La Nave. Felicitas... una mujer. De Fernando Panzeri. Con las actuaciones de Roxi Sarco, Marisa Serrano, Walter Merlo y Fernando Panzeri. Una obra dirigida por Marisa Serrano. Mañana, a las 20. La percha. Natacha. Una obra infantil de la compañía Teatral Rapalá. Mañana, a las 17. Teatro la Manzana. Othello. Una versión irónica y actual del clásico escrito por William Shakespeare. Mañana, a las 20. Cultural de Abajo.

Revivals. Una banda que logra hacer un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Lunes 23 de noviembre, a las 23. Bar Berlín. Dos Minutos. La banda presenta su último disco. Viernes 27 de noviembre, a las 21. El Sótano.

Cuando el Río Suena. Orquesta del Río Infinito se embarca hacia Sudamérica. Miércoles 25 de noviembre. Barrio Ludueña.

Damián Ciampechini, Víctor Hugo Ferraro, Pablo Mei y Ricardo Pagliaro interpretarán nuevamente esta maravillosa comedia que tiene por nombre Los Mosqueteros del Rey. La obra está galardonada con el premio Onda de Plata 2000 como mejor espectáculo humorístico en Rosario.

El trovador rosarino presenta su espectáculo titulado Trova y canción, esta noche en el escenario del bar Strood. En ese marco, el artista interpretará reconocidas canciones de Serrat, Sabina, Silvio Rodríguez, Aute, Ismael Serrano, Pablo Milanés; también propias y de otros autores.

MAL DE OJO

BACKYARDIGANS

MERSEYBEAT

CET

BROADWAY

LAVARDÉN

Hoy, 22 hs.

Hoy, 15 y 17 hs.

Hoy, 21.30 hs.

Gastón Hermier. La banda mostrará su disco compuesto por temas de folclore-pop. Jueves 26 de noviembre, a las 21.30. Sala Lavardén. Degradé. La banda presentará temas de su último disco. Viernes 27 de noviembre, a las 23. Berlín Café. Nonpalidece. La banda es-

Que sea la Odisea. Un espectáculo para chicos y grandes realizado por The Jumping Frijoles. Mañana, a las 18. Lavardén.

Una fiesta para festejar el final de 2009 en un encuentro imperdible. Con la participación de las bandas Cohiba, Factor Fun y Muma. DJs, tragos y baile toda la noche al lado del río en Los Jardines de Hildegarda (España y el río). El evento no se suspenderá por lluvia.

tará adelantando temas de su nuevo disco, a editarse proximamente. Viernes 27 y sábado 28 de noviembre, a las 22. Domo, Parque Alem.

TEATROS. El Círculo: Mendoza y Laprida. CET: San Juan 842. APUR: Córdoba 2971. Broadway: San Lorenzo 1223. La Morada: San Martín 771 P.A. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Sala Amma: Urquiza 1539. La Percha: Catamarca 1155. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Auditorio Fundación: Mitre 754. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. Del Rayo: Salta 2991. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. La Manzana: San Juan 1950. La

Último trabajo del director Juan Hessel donde trabaja sobre la interioridad: tanto en la de sus personajes como en la de un mundo interior propio. Una serie de personajes se reúnen tras la muerte de un fotógrafo y de allí en más irán mostrando quién es cada uno.

Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. Nacional Rosario: Córdoba 1331. Sala Amigos del Arte: 3 de febrero 755. MÚSICA. La Macarena: Sarmiento 1037. El Club: Pueyrredón 448. Strood: Laprida y 3 de febrero. One Love: Sarmiento y el Río. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. El Sótano: Mitre 785. CONCERT. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. La esquina del Negro: Brown y Callao. Legends:

Conservando la misma dinámica que recrean en la TV, los simpáticos personajes Tyrone, Uniqua, Tasha, Pablo y Austin salen de la pantalla de la televisión para sorprender a los más chicos con Escape de la Aldea Mágica, su nuevo espectáculo.

Avenida Rivadavia 2739. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Berlín: pasaje Zabala 1128. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis. Café de la Flor: Mendoza 862. McNamara: Tucumán 1016. Tercer Mundo: Rioja 1089. Baraka: Callao 120 bis. Shakespeare: España 745. El Aserradero: Montevideo 1518. MILONGAS. Casa del Tango: avenida Illia y España. Casa del Maestro: Laprida 1423. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES.

La banda hará un repaso por todos los temas clásicos compuestos por cada uno de sus integrantes en sus etapas solistas, además de presentar su aclamado show en Europa y América con sus poderosas versiones tributo a Los Beatles.

Granja de la Infancia: av. Perón al 8000. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. VARIEDADES. La Toma: Tucumán 1369. Cultural el Levante: Pichincha 120. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. Club el Tala: Cochabamba 570 Casa del Pro Música: 9 de julio 365. Los jardines de Hildegarda: España y el río.


El Ciudadano & la gente

Sábado 20 de noviembre de 2009

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

¿Clásicos eran los de antes? Carlos Duclos

Han pasado muchos años desde aquella tarde soleada de principios de 1957 en la que se enfrentaron, en el estadio de Arroyito, que ni por asomo era gigante, los eternos rivales en el campo de juego: Rosario Central y Newell’s Old Boys. Tantos años han transcurrido que tal vez el lector haya olvidado los nombres de algunos de los protagonistas de esos tiempos, tales como Ricardo Giménez, Oscar Mottura y el legendario Apicciafuocco, por el Canalla y Jorge Boveri por la Lepra. Me acuerdo bien aún de algunas escenas de ese partido, aunque apenas tenía en aquella tarde lejana ocho años. Día espléndido y esperanzas vivas, entramos con mi padre al estadio, permanecimos en la popular en medio del fervor de la hinchada y al final nos fuimos sin pena ni gloria, pero tranquilos y sin temores. No hubo corridas, ni peleas, ni destrozos luego del encuentro. Es que por entonces no se conocía la palabra “barrabrava”, ni falopa. Tampoco se sabía de cheques y favores especiales para algún cabecilla. Recuerdo que mi viejo (permítaseme que gire el comentario hacía el coloquio propio del tablón), que era un “fana” centralista, tenía toda la intención de que yo siguiera sus pasos. Ese mismo año, lamentablemente, él partió sin poder saber si en realidad había podido cumplir con su cometido de convencer a su pequeño hijo, que quedaría entonces confundido y afligido, como queda un ser humano o un equipo cuando es derrotado. Sólo que en este caso el partido final lo ganó la muerte y cuando ella gana no hay posibilidades de revancha. Al margen, y si por las dudas algunas cosas pueden ser leídas en el cielo, diré que fanático de Central no me hice, pero allí tengo y tendré mi corazón siempre por amor a aquella lejana tarde y al grito de mi padre: “¡Movete más Mottura!”. Años más tarde, y con mucho dolor, me tuve que comer el garrón de que me cantaran al oído (luego de la derrota de Central por uno a cero contra la Lepra, con gol de Federico Sacchi de cabeza): ¿Dónde puso Sacchi la pelota? ¡Yo no sé, yo no sé!” ¡Qué dolor! Sin embargo, y sin ánimo de pretender quedar bien con los leprosos, siempre tuve un gran respeto por el club del Parque Independencia y admiré a muchos de sus jugadores, como al propio Sacchi quien una vez dijo hablando del fútbol de antes: “En el aspecto general se jugaba más que ahora. Había más lirismo. Los jugadores tenían menos compromisos con los medios ya sea la radio o la televisión. Era más popular el deporte, se ofrecían mejores espectáculos”. ¿¡Qué puedo decir, estimado lector!? Siento que lo que dijo Sacchi es cierto, había más lirismo, había más amor por la camiseta y no tanto interés en la plata. ¿Clásicos eran los de antes? Bueno, tal vez uno sea un poco sentimental, pero ese lirismo del que hablaba Sacchi no es un invento, no es una abstracción, es una realidad, ¿o no? De todas formas un clásico como el de mañana es un clásico y es bien presente.

MARCELO MASUELLI

Ética y estética. El Monumento a la Bandera es una obra plena de simbolismos que nos habla de valores inherentes a la patria. La basura con la que los inadaptados de siempre lo decoran en la actualidad, ¿será también todo un símbolo de los tiempos que corren?

POLICÍA PERUANA DETUVO BANDA QUE VENDÍA EL PRODUCTO PARA HACER COSMÉTICOS

Mataban cruelmente para comercializar grasa humana La Policía peruana detuvo a cuatro sospechosos de matar a 60 personas para obtener su grasa y luego venderla para uso en cosméticos, supuestamente a extranjeros, que formaban una “hermandad” que actuaba hace 30 años y que asolaba regiones remotas de los Andes, según se informó ayer en Lima. “Esta organización formaba una cadena o hermandad que realizaba actividades criminales consideradas como delitos de lesa humanidad”, dijo el general de la Policía Eusebio Félix, quien sostuvo que la banda actuaba hace 30 años en zonas andinas y amazónicas de cinco departamentos de la región central y surandina. La supuesta venta de la grasa humana generó ciertas dudas entre médicos que pusieron en duda su comercialización en el extranjero. La banda, denominada Los Pishtacos del Huallaga, perpetró el “secuestro y desaparición forzada de personas actuando con extrema crueldad, ventaja y ensañamiento”, subrayó el general Félix. “Lo que han confesado los detenidos es que luego de asesinar a sus víctimas y degollarlas, colgaban sus torsos y muslos de ganchos en forma de «S»; después para extraer la grasa encendían unas velas que calentaban la habitación. La grasa caía en recipientes durante tres días y luego era decantada”, relató. Los criminales utilizaban casas abandonadas

La grasa se usaba en cosméticos.

ubicadas en las alturas andinas y en la espesura de la selva. La grasa humana luego era vendida a extranjeros a 15.000 dólares el litro, según la investigación. Con todo, el decano del Colegio Médico del Perú, Julio Castro, dijo que los cirujanos plásticos extraen grasa de sus pacientes todos los días y que no hay nadie que la compre. Estimó además que le parece improbable que alguien pague 15.000 dólares por un litro de grasa humana que extraída de manera artesanal contiene impurezas que la hacen inútil. En respuesta a los cuestionamientos de los médicos, el ministro del Interior peruano, Octavio Salazar, dijo ayer que los crímenes de esta banda “son increíbles, pero son verdad”. Y agregó: “Lo re-

al es que la Policía con el Ministerio Público hicieron una investigación seria y habría que preguntar por qué en otras partes del mundo la solicitan. Jamás nos vamos a prestar a convertir una leyenda en realidad”, añadió. El fiscal que investiga el caso, Jorge Sanz Quiroz, dijo que en el caso “están implicados dos italianos, que ya están identificados” pero cuyos nombres no pueden difundir hasta que sean capturados. “Estas personas (los italianos) aparentemente compraban la grasa a los detenidos para comercializarla en laboratorios europeos”, dijo. Existen fundadas sospechas de que la banda pueda haber asesinado a por lo menos 60 personas, que desaparecieron en las regiones centroandinas. Sin embargo, hasta ahora la Policía halló sólo los restos humanos de una persona. Uno de los detenidos, Hilario Cudeña, de 45 años, en los interrogatorios policiales admitió que cometió “varios” homicidios desde cuando tenía 20 años. El caso rememoró la leyenda andina de los “pishtacos”, palabra que procede del vocablo quechua “pishtay”, que en el idioma de los antiguos peruanos significa “cortar en tiras”. Según la leyenda estos personajes que aterrorizaban las alturas andinas mataban gente para vender su grasa. La banda fue desarticulada a inicios de mes cuando se detuvo a una persona con 17 litros de grasa humana.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.