Diario El Ciudadano & la gente

Page 1

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano FRANCIA ES UN CABARET. Tras la expulsión del plantel de un jugador el resto no entrenó. Capitán y preparador físico casi terminan a las trompadas

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 355 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Lunes 21 de junio de 2010

LA MANO DE DEUS. Brasil, con un gol polémico, venció 3-1 a Costa de Marfil y está en octavos. Hoy: Portugal-Corea (N); España-Honduras y Chile-Suiza

DIEGO METE 7 CAMBIOS. Maradona optó por preservar a varios en el duelo con Grecia que cerrará la primera fase. Messi y Agüero titulares, y vuelve Verón

DÍA DE LA BANDERA. Ante la presidenta y la plana mayor del gobierno nacional se reeditó el pedido de feriado nacional inamovible

Fiesta de alto vuelo

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

CLIMA DE UNIDAD. Lifschitz, Binner y Cristina evocaron a Belgrano y apenas hubo diferencias de matices en sus mensajes a favor de una Argentina más justa e igualitaria. Anuncios no hubo

La celebración especial del 20 de Junio transcurrió al calor del renovado sentimiento patrio del Bicentenario. La gente acompañó en buena medida el acto y desfile frente al Monumento, que deparó sorpresas de alto impacto emotivo. Los discursos políticos no desentonaron págs. 3 a 9

MARCELO MASUELLI

ALTA EN EL CIELO. Una vez más, no faltaron manos para llevar “la bandera más larga”. La jefa del Estado, junto a gobernador e intendente, bajó del palco para tocarla, entre duros apretujones

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

COLOR Y CALOR POPULAR. El clima ayudó y al típico desfile cívico-militar se sumaron paracaidistas y suelta de globos. Las actividades siguieron hasta la noche con opciones para todo gusto

La orquesta de pibes de barrio Ludueña tocó a la par de audaz despliegue escénico en la torre del Monumento. MARCELO MARTÍNEZ BERGER

EN GUTEMBERG 636; LA VÍCTIMA, DE 77 AÑOS

ELECCIONES CON ALTÍSIMO NIVEL DE ABSTENCIÓN

Tras otro enigmático homicidio

Colombia votó sin sorpresas

Hallaron el cuerpo de un anciano asesinado en su casa. Vivía solo y creen que conocía a su verdugo pág.12

Santos, oficialista de derecha, arrasó en segunda vuelta y sucederá a Uribe en la presidencia Mundo MARCELO MANERA


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

NA

Los partidos políticos tendrán que contar con el 4 por mil de afiliados del padrón general según lo estipula la nueva ley.

Los partidos tendrán 90 días para regularizarse Pablo Ibáñez / Ámbito Financiero Especial para El Ciudadano

El gobierno dará, en las próximas horas, un paso administrativo de contundencia política. Cristina de Kirchner firmará la primera tanda de decretos reglamentarios de las internas abiertas, con lo que explicitará la voluntad K de aplicar ese sistema. El martes pasado, el secretario de Legal y Técnica, Carlos Zannini, terminó de revisar los textos que, la semana próxima, firmaría la presidenta. Se trata de un primer bloque que abarca algunos capítulos de la ley votada el año pasado por el Congreso. El resto de la ley de primarias abiertas simultáneas y obligatorias, técnicamente denominada Paso, se reglamentará en cuotas antes de que termine el año, bajo la coordinación del ministro del Interior, Florencio Randazzo. Las carpetas que Cristina de Kirchner tiene a la firma abarcan distintos capítulos. Los más relevantes, en términos prácticos, son dos: establece el plazo y el formato de normalización de los partidos políticos y fija, globalmente, los mecanismos de financiación. En esencia, la publicación de los decretos supone una señal expresa respecto de la decisión del gobierno de

que en las elecciones de 2011 se utilice el régimen de primarias. En concreto, está fijado que la primaria de la general se haga el 14 de agosto. Hasta ahora, en la oposición e incluso dentro del oficialismo, había sospechas de que el sistema quede suspendido. Esa posibilidad no está, todavía, descartada porque podrían avanzar presentaciones judiciales en ese sentido. Hasta ahora, las acciones que cayeron en el juzgado de María Servini de Cubría fueron desechadas. A los argumentos de inviabilidad se les agregó una especulación política. El PJ disidente tiene decidido, salvo Mario das Neves y por momentos Francisco de Narváez y Eduardo Duhalde, no competir en la interna peronista contra un candidato K: arguyen falta de garantías. Por esa razón, Kirchner dejó correr una invitación respecto de que aceptaría acordar una Junta Electoral compartida con los peronistas díscolos para evitar que le vacíen la primaria del PJ. No pasó, por ahora, de una invitación voluntariosa. La gestión, como siempre oficiosa, de Juan Carlos Mazzón, llegó a oídos de los caciques del Peronismo Federal, que lo leyeron como un signo de debilidad. Antes, Duhalde planteó que se nombre a Antonio Cafiero al frente de la Junta. En el gobierno dicen que estarían dispuestos.

Entre los decretos que Cristina de Kirchner tiene sobre su escritorio aparece el que regula los aportes del Estado para las campañas, sus limitaciones, y lo referido a los aportes privados, un capítulo que debería llamarse “artículo De Narváez”, porque parece redactado a medida para evitar lo que, sin eufemismos, el gobierno llamó “campañas personales”. Además, en materia financiera, se reglamentará la exención en las cuentas de los partidos del impuesto al cheque. En paralelo, en Economía se termina de dibujar la fórmula para darles valor real a los “módulos” que se repartirán entre los partidos para la campaña y el funcionamiento. El otro tramo que la presidenta aceleraría la semana próxima está relacionado con los requisitos para la creación de partidos o la continuidad de la personería de los que existen en la actualidad, con menciones a la sensible cuestión de las afiliaciones y las desafiliaciones. A partir de la publicación del decreto, los partidos tendrán 90 días hábiles para regularizar su situación ante la Justicia Electoral o, caso contrario, perderán su personería. Al principio se habló de que sólo cinco partidos –el PJ, la UCR, el Frente Grande, el Socialismo y

PRO– podrían mantener la personería nacional. Con correcciones incorporadas en los últimos meses, la lista de “sobrevivientes” sería mayor, según se especula en la Casa Rosada. De todos modos, empieza a correr el requisito de contar con el 4 por mil de afiliados, cifra risible para partidos con despliegue, pero complicada para agrupaciones menores. Fue, por eso, motivo de quejas de los partidos de izquierda y de otras tribus periféricas. Además, se pondrá en marcha un Consejo de Seguimiento del Sistema de Primarias que estará encargado de asesorar, evaluar y aconsejar sobre la entrada en vigencia del nuevo esquema de elecciones.


Lunes 21 de junio de 2010

El Ciudadano

3

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. Muelles inaugurados y la promesa de seguir peleando por un país más igualitario

Belgrano reunió a todos en la gran fiesta rosarina Actores, música y colorido desfile amenizaron los discursos de las máximas autoridades Silvina Tamous El Ciudadano

La euforia instalada en el país por el Bicentenario se replicó ayer en Rosario. A pleno sol y con poco frío el clima acompañó la masiva convocatoria que sumó desde Buenos Aires a la presidenta y a todo su gabinete a festejar el Día de la Bandera. Todo empezó cerca del mediodía, cuando Cristina Fernández ya se encontraba en el palco central, luego de inaugurar los muelles del Parque de España. No faltaron autoridades. Allí también se encontraban Miguel Lifschitz y Hermes Binner, ambos con sus gabinetes a pleno, los ediles del Concejo Municipal, diputados y senadores. Y público, que comenzaba a hacerse masivo cerca del mediodía, con el comienzo del acto. Una vez más el gobierno nacional apuntó más a la manifestación espontánea, al vecino común que llegaba al acto por su cuenta y dejó de lado las movilizaciones partidarias. Las banderas, que estaban ubicadas detrás del público, eran pocas y tampoco se observaban colectivos desde donde se trajeran a grandes masas para que “llenaran” el acto. Así, comenzaron los discursos en el palco, donde el intendente Miguel Lifschitz fue el primer orador y, tras hacer una fuerte alusión a la historia y a la construcción de la patria, hizo hincapié en la solidaridad. “La batalla de la solidaridad la podemos ganar los argentinos, para que la Bandera nos abrace a todos y no quede nadie afuera, ningún excluido”, enfatizó. Palabras conciliadoras, lejanas a la tensión. “No somos el mejor país de la tierra, pero estamos muy lejos de estar entre los peores”; sostuvo el intendente de Rosario al destacar como logros pertenecer al G20, al Unasur y al Mercosur. Tras el mensaje del intendente, el gobernador Hermes Binner evocó la figura de Belgrano y su aporte pionero en materia educativa, y puntualizó que “su legado sigue vigente y es la gran deuda de todos los argentinos”. También reforzó el pedido del intendente por el feriado inamovible. Por su parte, Cristina recordó a Belgrano como “un combatiente por la libertad e igualdad de todos los hombres” y retomó parte del mensaje de Lifschitz sobre las demandas sociales que siguen constituyendo una materia a superar en la Argentina, y por ello coincidió: “Quiero una Argentina de políticos que se jueguen, de intendentes y gobernadores que estén al lado de su pueblo, aunque a veces cueste enfrentar a sec-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La figura de Manuel Belgrano, prócer cuya muerte se recordó ayer, estuvo presente en los discursos de los tres mandatarios.

DOS VOCES PARA UN MISMO RECLAMO: FERIADO INAMOVIBLE Durante su discurso, el intendente Miguel Lifschitz se dirigió a Cristina Fernández para recordarle que “el próximo 20 de Junio no va a ser domingo y no vamos a poder tener esta convocatoria de público. Queremos pedirle, señora presidenta, que nos acompañe en el pedido al Parlamento na-

tores poderosos”. Antes, la Orquesta de Niños del Barrio Ludueña interpretó el “Saludo a la bandera”, para dar lugar a una de las perlas de la jornada que estuvo protagonizada por tres actores que se descolgaron desde la cima del Monumento, arrastrando hacia abajo una bandera. Una suelta de globos y papeles celestes y blancos cerró la teatral sorpresiva escena (ver página 4).

cional para que el 20 de Junio, al igual que el 9 de Julio y el 25 de Mayo, sea declarado feriado nacional inamovible. Lo merece la Bandera, lo merece Belgrano, lo merecen Rosario y la provincia de Santa Fe”, concluyó. A su turno, el gobernador Hermes Binner se hizo eco del mismo reclamo.

También sorprendieron dos paracaidistas que aparecieron del cielo y tras mostrar una fuerte destreza para maniobrar aterrizaron sin problemas frente al palco oficial llevando cada uno de ellos una bandera. Después, aviones militares recorrieron el cielo tirando a su paso papeles de colores celestes y blancos. Ya sobre las 14, las propias autoridades –presidenta incluida– descendieron del

palco para acompañar simbólicamente el paso del gran paño celeste y blanco, en el medio de una abigarrada multitud sorprendida ante el inusual gesto. Era el turno de la Bandera “Alta en el Cielo”, llevada en mano por multitud de vecinos y representantes de organizaciones de los más variados ámbitos. También participaron centros tradicionalistas de todo el país con carruajes y paisanos a caballo, las costureras, pueblos originarios, colectividades, escuelas, cooperativas de trabajo, Cruz Roja y escuelas de enfermería, entre otras organizaciones civiles. El protocolo volvía a romperse de a ratos, cuando chicos y adolescentes subían al palco y se fotografiaban con la presidenta. Finalmente, poco antes de dejar Rosario, volvió a mezclarse con la gente y no se privó de firmar remeras y recibir flores, revistas, folletos y banderas.

Otro día pleno de deporte, música y espectáculos Durante el día del hoy continuarán los festejos con una agenda prevista con diferentes actividades organizadas por la Municipalidad y la provincia. 9.00: Noveno Maratón Internacional de la Bandera 42K Rosario. Largada y llagada en el Monumento. 7.00: Cuarto Encuentro de Asadores a la Estaca – Semana de la Bandera. Con la parti-

cipación de 25 agrupaciones gauchas de toda la provincia y de provincias vecinas. En el predio ferial del Parque de la Independencia, Oroño y 27 de febrero. 10.00: Artesanos, pilcheros, juego de truco y juego de bochas. 11.00: Paseo Tradicional por la ciudad. A cargo de grupos de Canto y Danzas Folclóricas, Centro Boliviano, Centro Peruano,

Centro Jujeño, Los Sikuris, entre otros. Recorrido: desde Cochabamba y bulevar Oroño hasta La Rural. 12.00: Escenario del Galpón A. Actuación de Pueblos Originarios, Guillermo Benítez, Gustito A Mistol, El Pampa Oberá. Cierra: Grupo San Miguel y Alfredo Grahsmugg. 14.00: Premiación a los ganadores del 4º Encuentro de asadores a la estaca. Jineteada con

la participación de las siguientes tropillas: • El Regreso de Edgardo López de Álvarez (Santa Fe) • La Bienvenida de Ricardo Santudiana de Rosario (Santa Fe) • El Gabajo de Varey (Villa Amelia). 16.00: Escenario principal - Picadero: Entrega de premios y cierre de la jornada. Actúan: Los Guaraníes y Néstor Garnica.


El Ciudadano

4

Lunes 21 de junio de 2010

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. La Orquesta de Niños de barrio Ludueña brilló a pleno en los festejos

Un descuelgue de arte y elegancia desde la cima La sorpresa mejor guardada fueron los actores que se lanzaron desde el Monumento con la bandera Santiago Baraldi El Ciudadano

Se guardaba como un buen secreto y sólo los organizadores sabían de qué se trataba. Sin embargo, después del despliegue que se realizó en Buenos Aires durante los festejos del Bicentenario, todos esperaban un espectáculo artístico, de buen gusto y con un despliegue que sorprendiera. No hubo que esperar demasiado. En la cima del Monumento asomaba la bandera, dejando en claro que algo surgiría desde allí. En tanto, al pie del Monumento, globos celestes y blancos esperaban su turno para volar hacia el cielo. Después de los discursos, la voz del locutor dio paso a la Orquesta de barrio Ludueña y comenzaron a sonar los primeros acordes del sonido suave y armónico del “Saludo a la Bandera”. Casi al mismo

La Orquesta de Ludueña fue mencionada por Lifschitz durante su discurso tiempo, y al ritmo de la música, comenzaron a descolgarse dos actores desde la cima del Monumento, uno a cada lado, llevando consigo los paños de la bandera, que terminaron cubriendo los laterales. Luego, y por el medio, otro actor que llevaba una enseña patria en un mastil, hizo las veces de escalador, y caminando hacia atrás y vestido de blanco, logró llegar con la bandera. Luego, desde el pie del Monumento comenzaron a volar los globos acompañados de una lluvia de papelitos. Poco después, una muestra de destreza celeste y blanca vino de la mano de dos paracaidistas. El anuncio del locutor determinó que el público mirara hacia el cielo para ver qué sorpresa provenía de las alturas. En ese contexto, dos paracaidistas emergieron como si fuera detrás de las nubes. Po-

día vérselos portando una bandera, acercándose hacia el palco. Y a medida que se hacían más visibles, se podía observar la destreza para manejar el paracaídas y lograr caer sin problemas cerca del palco.

Los preparativos “Dale, ponete al lado así se ve el carretel”, dice el padre a su esposa e hijos que llegaron de Pujato y querían sumarse al traslado de la kilométrica bandera que imaginó Julio Vacaflor. Desde temprano familias buscaban un lugar para presenciar el desfile cívico militar. Más de 30 personas que participan de un Centro de Día que atiende a chicos con discapacidades mentales vinieron desde Morón para sumarse a la fiesta. Julián, su coordinador, mostró con orgullo los retazos que cosieron ellos para Alta en el Cielo. Sobre la vereda del Concejo Municipal se acomodan los ex combatientes de Malvinas, “Veteranos de Guerra” corrige uno de sus integrantes sobreviviente del hundimiento del Crucero General Belgrano. Dos mujeres mendocinas apuran el paso y donan veinte metros de tela que se sumarán a ese gran carretel que se va desplegando por las escalinatas del Monumento. Rubén vende banderas, vuvuzelas, vinchas, globos “pero lo que más sale es la camiseta de (Lío) Messi” asegura mientras hace su domingo. Las pancartas y banderas de los gremios y distintos sindicatos que responden a Cristina buscan un lugar preferencial frente al palco que da espaldas al río Paraná. Mientras se espera la llegada de la presidenta, las formaciones militares ensayan una y otra vez el saludo, ¡vista dere…cha!! La banda prueba un tramo del Himno y los chicos de la Orquesta de Niños del Barrio Ludueña esperan para afinar sus chelos y violines. “El día acompaña, va a venir más gente”, dice el churrero que está por terminar de vender la primera tanda de pastelitos y tortas fritas.

El momento más emotivo, con el arte como protagonista.

FOTOS: MARCELO MASUELLI

Civiles y militares brillaron en el desfile.

PERIODISTA ESTRELLA

PEDIDO

Luego el desfile, pasan los veteranos de Malvinas, las distintas agrupaciones, el turno de la bandera más larga y Cristina se suma unos metros junto a la gente. Firma remeras, posa en las fotos, recibe regalos. La prensa quiera hablar con ella y ella elige a la periodista Florencia Coll, que obtuvo la exclusiva a escasos minutos de que Cristina dejara Rosario. En realidad, la periodista se mezcló entre la gente y logró abordar a la presidenta frente al palco. Luego, la noticia fue Coll. Los colegas comenzaron a rodearla y le dijeron a coro: “Y, qué te dijo?”.

Al finalizar el desfile cívico y concluido el acto, el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner, se acercó al vallado de prensa para responder algunas preguntas relacionadas con el último viaje del mandatario socialista a Kuwait. En ese momento, de los gritos dirigidos a la presidenta, que paseaba saludando uno se llevó la atención del mandatario. “Sr. Binner, le podría decir a la presidenta que nos venga a saludar”, peticionó una mujer detrás del vallado. Ante la mirada cómplice de los periodistas, el socialista sonrió.


Lunes 21 de junio de 2010

El Ciudadano

5

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. La foto con Cristina, uno de los objetivos de los chicos que lograron acercarse a la presidenta

FOTOS: MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Cristina y Silvana: amena charla entre mujeres durante el desfile. En el medio, Hermes.

El jefe del Palacio de los Leones saludó efusivamente a Panchito, invitado al palco.

Un palco muy movido Cristina Fernández, fiel a la costumbre K, rompió varias veces el protocolo y se mezcló entre la gente. Mientras miraba el desfile cívico militar habló con la esposa de Hermes Binner y con Panchito Chevez Diego Montilla El Ciudadano

Ya con el acto en marcha, las dos mujeres se encargaron de charlar gran parte del tiempo, intercambiando palabras, señalando cosas puntuales y sonriendo animadamente ante determinados comentarios, casi de manera cómplice. A su alrededor pasaban aviones tirando papelitos, caían desde el cielo paracaidistas, marchaban miles de ciudadanos sosteniendo la bandera más larga del mundo, ex combatientes, efectivos de las tres Fuerzas Armadas, integrantes de centros tradicionalistas y muchos más, como parte del enorme festejo. La presidenta Cristina Fernández, rodeada por un palco mayoritariamente masculino eligió a la esposa del gobernador Hermes Binner, Silvana Codina, como confidente, quizás por la cercanía que produce en muchas oportunidades la pertenencia al mismo género. Al costado, un Binner serio siguió atentamente las alternativas del desfile por el Día de la Bandera. Un poco más a la izquierda, el intendente Miguel Lifschitz estuvo parado gran parte del tiempo –sin perder la sonrisa– ya que en su lugar se acomodó el armoniquista Panchito Chevez en su silla de ruedas quien también charló fluido con la primera man-

dataria bajo la atenta mirada del arzobispo de la ciudad, José Luis Mollaghan, máxima autoridad católica local. Tras los discursos de rigor, la temperatura del acto se mantenía estable. Con el anuncio de la llegada de la bandera más larga del mundo, el calor popular comenzó a subir en las cercanías del palco principal. Miles de personas tomaron la enseña que ya tiene más de 18 kilómetros de extensión. Así pasaron integrantes de los distintos pueblos originarios, algunos de ellos tocando “Aurora” con sus sikus; representantes de las distintas asociaciones de colectividades extranjeras; la última reina de las Colectividades escoltada por la primera princesa; decenas de trabajadores pertenecientes a Fecotrar, entidad que nuclea a los trabajadores de las empresas recuperadas; y mucha gente más, de todas la edades, formando un público heterogéneo y más que variopinto. Todo político sabe medir cuándo es el momento adecuado para acercarse a la gente y la multiplicación de los gritos de aliento que provenían debajo del palco –más los saludos amistosos– animaron a Cristina a “lanzarse a la calle” o a darse un “virtual baño de pueblo”. La presidenta bajó del palco y se sumó a las miles de personas que llevaban la bandera más larga

del mundo rodeada por una celosa guardia que hizo el cerco de rigor para retener la avalancha de personas que intentó acercarse y al remolino de fotógrafos que con el brazo en alto intentaban retratar ese momento con más de una dificultad. La máxima autoridad de la Nación caminó unos metros –casi el ancho del palco– y volvió a su lugar desde donde siguió saludando a la distancia a todos aquellos que al grito de “Cristina” le solicitaban un segundo de atención y el correspondiente vaivén de manos aprobatorio. Ya con el acto en funcionamiento desde hacía más de tres horas –y tal como ocurre en la mayoría de las fiestas– el palco se desacartonó y los invitados comenzaron a caminar, moverse y charlar. Cada tanto, Cristina se encargó de posar la vista en alguna persona que la llamaba a los gritos a la distancia para saludarla y corresponderle. En varias ocasiones permitió que se acercaran a saludarla niños y niñas quienes dialogaron con ella unos segundos y tuvieron su foto junto a la titular de la Casa Rosada. En estos casos, siempre se pueden realizar distintas lecturas sobre un mismo hecho, en realidad como ocurre en todas las acciones de la vida. Los detractores pueden hablar de un mero ejercicio demagógico y los que simpatizan con el go-

bierno nacional pueden esgrimir que los K están recuperando la popularidad que supieron tener durante el gobierno de Néstor Kirchner y que pareció escurrirse como agua entre los dedos especialmente cuando estalló la crisis con un sector del campo. Muchas personas se apostaron sobre el paravalancha más cercano al palco oficial para poder ver de cerca de Cristina. Una de ellas hacía que quien estuviera recorriendo con la mirada las distintas caras vuelva automáticamente a clavarle la vista por su extraordinario parecido con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Siguiendo atentamente lo que ocurría en el palco, Rubén Pedalino, lucía un bigote un poco más tupido que Aníbal y unos rasgos increíblemente similares a los del ministro. “Me imagino que deben remarcarte constantemente lo de tu parecido”, le comentó el cronista de este diario. La respuesta de Pedalino quien es mago desde hace siete años, vive en Funes y se presenta ante su público como Rubelino fue directa y contundente. “Constantemente”, respondió mientras soltaba una carcajada ante la mirada de todos los que estaba a su alrededor y se preguntaban si Aníbal habia bajado del palco para ver el acto por el Día de la Bandera desde una perspectiva distinta.


El Ciudadano

6

Lunes 21 de junio de 2010

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. Las fotos de un día agitado y lleno de personajes que vale la pena destacar

MARCELO MASUELLI

Varios aviones desplegaron papeles celestes y blancos sobre el cielo.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La reina de las Colectividades, presente en los festejos.

Fue la estrella de la jornada. Con un atuendo único, ella logró convencer a la custodia y acercarse a la presidenta y entregarle un ramo de flores con un moño celeste y blanco. Su vestimenta mundialista no le impidió calzarse unas singulares botas bucaneras.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Hace tres años, cuando Néstor Kirchner era presidente, una nena se sumó al palco oficial y se quedó con el matrimonio toda la jornada. La nena ya es una adolescente. Pero ayer llegó al palco vestida con una remera que tenía el nombre de Cristina bordado en celeste y blanco. La remera fue uno de los regalos que se llevó la presidenta.

MARCELO MASUELLI

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

MARCELO MASUELLI

Su parecido con Aníbal Fernández es elocuente. Pero es mago y vive en Funes.

Mientras Cristina rompía el protocolo y se mezclaba entre la gente, una agente de la UR II sufría las consecuencia de intentar evitar la avalancha sobre la mandataria.

Los paracaidistas desplegaron la bandera en el aire.


El Ciudadano

Lunes 21 de junio de 2010

7

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. Con el marco de un día radiante, hubo música para todos los gustos, baile y muestra para niños

Asomó el sol del 20, y miles se convocaron en el parque Tras los actos oficiales, el programa cultural y las oficinas nacionales estiraron la fiesta hasta la noche Agustín Aranda El Ciudadano

Tras el acto oficial por el Día de la Bandera y el desfile militar y cívico del día de ayer, los ciudadanos pudieron disfrutar durante la soleada tarde de las distintas actividades culturales que entre los gobiernos nacional y municipal organizaron en el Parque a la Bandera y los galpones linderos al Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC). Música y baile folclórico, tango y milonga, cumbia, rock, fueron las ofertas para aquellos que se acercaron al Monumento a la Bandera. En tanto, el desembarco de las instituciones nacionales, como la Ansés, el Pami y la Agencia de Seguridad Vial apuntaron a informar y concientizar acerca de distintas temáticas. Luego de los actos centrales, la multitudinaria convocatoria se diseminó a lo ancho y largo del Parque a la Bandera, que contó con distintos stands con actividades. Entre ellos, la carpa de la Ansés, donde se realizó una breve charla informativa acerca de la Asignación Universal por Hijo; la carpa del Pami, donde se distribuyeron folletos, y el camión del Taller Itinerante de la Agencia de Seguridad Vial. “¿Viste? Eso es para que no choques”, comentó una joven a otra, tras descender del simulacro de choque apostado sobre dicho camión. El mismo funcionaba de la siguiente manera: dos personas ingresaban a un automóvil que se elevaba a más de un metro del piso; tras cerrar las puertas y colocarse los cinturones de seguridad, el vehículo giraba por menos de un minuto. La iniciativa apuntó a concientizar acerca del uso del cinturón de seguridad. A su vez, el parque fue escenario para los habituales usos de los rosarinos: pasear, tomar mates y disfrutar de los artistas callejeros. A la par, cientos de curiosos pudieron recorrer el barco patrullero de la Armada Argentina “King”, con 162 tripulantes, 6 cañones y 2 ametralladoras a bordo. En la actualidad, el buque, que lleva 60 años de servicio, realiza tareas de control de tránsito marítimo, control ecológico, actualización de datos hidrográficos y misiones de apoyo a la comunidad. Además del desembarco de stands del gobierno de la Nación, la Municipalidad organizó una serie de actividades alrededor de cuatro géneros musicales: folcloro, que contó con un escenario principal a metros del Monumento y uno secundario dentro del Galpón 11 próximo al CEC; tango, con un escenario también cerca del Monumento; música tropical, ubicado sobre la estación Fluvial; y rock y pop focalizado sobre las escalinatas del Parque de España. Cerca de las 16 comenzaron a desfilar artistas folclóricos sobre el escenario principal, delimitado por los puestos de Economía Solidaria y Ferias Muy Rosarinas, donde las tortas asadas, panes caseros y artesanías generaron una larga cola de rosarinos. Pañuelo en mano, las parejas de baile se fueron formando y la convocatoria empezó a crecer merced al buen clima. Allí se pudo disfrutar de los artístas Sofía Crespo, Los Ralos, La Tregua Urbana, Horacio Banegas, La Chacarerata Santiagueña y Jaime Torres.

SOFÍA KOROL

La brillante jornada fue propicia para que se sumaran también a la fiesta del 20 de Junio los cultores de los skates y patines.

SOFÍA KOROL

El ingreso del Galpón 11 fue escenario de una exposición artística de banderas.

El tango y la milonga también estuvieron presentes en la celebración del Día de la Bandera con la Gran Milonga, donde actuaron Osvaldo Piro y su quinteto, Joel Tortul Trío, Leonel Capitano y 4Kuartos, y bailaron Claudio Omar y María Verónica y los ballets Municipal de Danzas Argentinas y Nous respectivamente.

Los galpones Al recorrer los galpones apostados sobre el río Paraná se escuchaban los acordes de un rock paranoico, pero un importante grupo de personas se reunió bajo el Galpón 11, que funcionó como escenario secundario para las bandas folclóricas Humahuaca Trío, Martín Reinoso y El vislumbre del esteko, y contó en su ingreso con una exposición artística de banderas. En esta parti-

cular sala de las banderas, colgaban una gran cantidad de símbolos patrios sometidos a una modificación artística en pos de expresar un mensaje. Los mismos respondían a una pluralidad notable. Una bandera cubierta de velas de cumpleaños con el mensaje: “Por 200 años más Argentina. Hasta la alegría siempre”, que convivía con otra que, manchada de rojo, emulando sangre, llevaba el numero 1976, en referencia a la última dictadura militar. Silvia Calvo, artista bonaerense que ideó la propuesta, explicó a El Ciudadano: “Desde enero llamamos a una convocatoria nacional a escuelas y a la sociedad en general para que nos enviaran su bandera, y llegamos a tener 226”. Según la artista, la iniciativa fue exponer diversos mensajes con respecto a la bandera y la realidad nacional en conmemoración de los 200 años de

la Revolución de Mayo, para motivar la reflexión de quienes paseaban ayer por la tarde por dicho galpón. “Son mensajes interesantes, aunque algunos no puedo exponerlos en las escuelas. Por ejemplo, la de la cola”, indicó Calvo en referencia a una bandera con el dibujo de un trasero en donde se metía una de las puntas del símbolo patrio argentino. Según explicó Calvo, la exposición itinerante recorrerá algunas localidades santafesinas para luego llegar a Mar del Plata para el 9 de julio. En tanto, en el galpón 15 continuó la propuesta Berni para niños, que consiste en una muestra interactiva para chicos y grandes dedicada a las infancias que vio el artística plástico Antonio Berni, en especial las de sus memorables personajes Juanito Laguna y Ramona Montiel, para aprender jugando y conocer de este modo la obra del entrañable artista. A los pies de las escalinatas del Parque de España, el sitio de rock y pop sirvió de escenario para la banda rosarina Cielo Razzo y los míticos Ratones Paranoicos, que nuclearon a una importante convocatoria de jóvenes. Más allá, el tango electrónico de San Telmo Lounge culminaba el recorrido cultural propuesto por el municipio.


El Ciudadano

8

Lunes 21 de junio de 2010

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. Cristina llamó a políticos y funcionarios a que “se jueguen junto al pueblo”

El Bicentenario segunda parte Con discursos de contenido político pero sin disputas, la dirigencia se bañó de masividad y alegría “Habíamos planificado que fuese una fiesta en la que imperara el espíritu de los festejos del Bicentenario, y eso se logró con mucha contundencia”, interpretó al finalizar los actos el jefe del bloque kirchnerista en Diputados, Agustín Rossi, quien participó activamente de la organización. Eran poco más de las 15.30 de ayer en el Parque a la Bandera y, para el gobierno nacional, la “misión bandera” estaba cumplida. Antes, la presidenta Cristina Fernández había llamado a sentirse “orgullosos” de “este modelo” que “se ha demostrado firme en el vendaval” de la crisis mundial; y había agregado que “lo hemos hecho nosotros, sin recetas de afuera y con el compromiso con los intereses nacionales y el pueblo”. Miles de rosarinos se volcaron a las calles, hubo presencia kirchnerista pero no en un número significativo como para opacar la participación “ciudadana”, no hubo incidentes, todo fue una fiesta. Así querían municipio y Nación que fuera la celebración, y así fue. La apuesta de la Casa Rosada quedó expresada en el número inaudi-

to de ministros del gabinete y secretarios de Estado que ocuparon sus butacas en el palco. Por lo demás, todo fue buena onda entre los representantes de los tres niveles del Estado, nadie izó reclamos ni demandas, hubo coincidencia en enarbolar la figura de Manuel Belgrano. Un capítulo aparte merecen los discursos. “Lifschitz parecía peronista”, chicanéo un militante K. Es que las palabras del intendente tuvieron un contenido nacional y popular que repasó luchas obreras, anarquistas, invocó a los pueblos originarios y resaltó las “conquistas sociales y laborales del siglo XX”. En primera persona y como si integrara el gabinete nacional, agregó: “Integramos el G-20 y ocupamos la secretaría ejecutiva de Unasur”, y continuó la enumeración: “Rosario lidera la secretaría ejecutiva de la red más importante de ciudades a nivel supranacional que es Mercociudades. Este es el lugar de Argentina en el mundo”. Por último, dijo que “el país requiere de urgente solidaridad, para asignar los re-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Embanderados por Belgrano, Cristina, Binner y Lifschitz compartieron el palco.

cursos disponibles a quienes más lo necesitan, solidaridad de los que tienen más para aquellos que menos tienen”. A su turno, Binner destacó la figura del Manuel Belgrano, por quien el gobernador posee especial estima. “Este 20 de junio del Bicentenario es un día apropiado para que todos renovemos, en cada rincón del país, un profundo compromiso para poner en alto la bandera de una Argentina libre, igualitaria, solidaria, justa y transparente”, dijo. Cristina fue la última oradora y retomó las palabras de Lifschitz y Binner. En cuanto a la figura de Belgrano, llamó a no confiar en la historia oficial y recordó que tras el éxodo de Jujuy al que convocó para no dejar bienes a los invasores, “algunos ricos, que se negaron a quemar y abandonar lo

que tenían, y preferían negociar con el enemigo, fueron fusilados por el general Belgrano por traidores a la Patria”. Trascartón enlazó esa imagen del Belgrano dispuesto a fusilar con la idea de conflicto, irrenunciable para interpretar la historia y construir el presente. Criticó la idea de que “la historia de los argentinos sea de dulcificación, sin conflicto y sin pelea”, ya que “muchas veces cuando hay que tocar intereses poderosos para poder ejercer la solidaridad con los pobres, hay que tomar decisiones que molestan a los que más tienen”. Y llamó a jugarse: “Yo quiero una Argentina de políticos, legisladores, gobernadores e intendentes que se jueguen junto al pueblo como lo hacía Belgrano, sin importar si a veces eso nos cuesta cosas”.


Lunes 21 de junio de 2010

El Ciudadano

9

& la gente

Día de la Bandera EN CELESTE Y BLANCO. Las tareas demandaron 55 millones de pesos y permitieron mejorar la zona

“Una obra espléndida” Cristina inauguró la reconstrucción de los muelles del Parque de España junto al intendente Lifschitz. Ambos resaltaron que, lo más importante, es que se trata “de un espacio público” abierto a todos “Acabamos de inaugurar una obra espléndida. Hablábamos con el intendente y decíamos que es el mejor espacio público que tiene Rosario, porque está sobre la costa del río, y lo que es más importante es de acceso libre al público”, dijo Cristina Fernández tras inaugurar la reparación de los muelles del Parque España junto al intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner, entre otros funcionarios que fueron de la partida. Fue posible gracias al “trabajo conjunto de los dos gobiernos”, remarcó. El intendente recalcó que es “una obra magnífica en la mejor parte de la costa central de Rosario, con el compromiso y el aporte del gobierno nacional, por el apoyo y el trabajo conjunto de los dos gobiernos”. Y agregó que “es un paseo público, ubicado en el mejor lugar y con el mejor paisaje de la ciudad, accesible para todos los rosarinos, para todos los visitantes, cualquiera sea la condición social”. Los muelles cedieron en marzo de 2005,

un domingo lluvioso. Entonces, el municipio realizó el proyecto técnico y la Nación aportó los fondos, unos 55 millones de pesos. Junto a la reconstrucción, el proyecto previó la ampliación del Parque de España hasta el Centro de Expresiones Contemporáneas y la construcción de tres nuevos muelles de pesca para los clubes Mitre y Guillermo Tell y para la Peña Rosarina. Las obras comprendieron desde la prolongación de la bajada Sargento Cabral hacia el norte, hasta la prolongación de calle Entre Ríos, incluyendo estructuras de muelles, arquitectura, mobiliario urbano y parquizado. “Es el mejor espacio público de todos los que tiene la ciudad de Rosario, porque está sobre la costa del río, y lo que es más importante es de acceso libre al público, que es una de las cosas muy buenas que tiene. Una obra que demandó mucho dinero, y que yo he venido a ver en varias oportunidades”, puntualizó Cristina durante el corte de cintas.

NETBOOKS PARA ALUMNOS

MARCELO MASUELLI

Corte de cintas para una obra esperada.

En el acto de ayer, Cristina hizo una entrega simbólica de netbooks a veinte alumnos de la ciudad de Rosario, en el marco del programa nacional “Una computadora para cada alumno”. “Sentimos que estamos viviendo un momento trascendente en la Argentina desde el lugar que nos toque. Todos nos sentimos que somos parte de la generación del Bicentenario que está construyendo esta nueva Argentina, que quiere vivir con alegría, con posibilidades de ascenso social, con mayores expectativas para todos”, señaló la jefa del Estado. En el mismo sentido, el ministro del Interior, Florencio Randazzo, señaló que “este es un programa vinculado a una decisión del gobierno nacional, que es invertir en educación”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

Política y Economía DICEN QUE LOS K QUIEREN COPARLO

politica@elciudadanoweb.com

UNOS Y OTROS. Las financieras privadas sumaron el 73,3% de las utilidades, las públicas el 26,7

Hay polémica en torno al acto por Kosteki y Santillán Luego de que agrupaciones sociales y políticas afines al kirchnerismo anunciaran su participación del octavo aniversario de la llamada “Masacre de Avellaneda” con un acto sobre el Puente Pueyrredón que separa Capital Federal de Gran Buenos Aires, organizaciones de izquierda denunciaron que el gobierno nacional intenta “usurpar” la jornada de conmemoración piquetera prevista para el próximo sábado 26 de junio. Por primera vez desde el asesinato de los jóvenes piqueteros Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, ocurrida en una manifestación el 26 de junio de 2002 durante el gobierno provisional de Eduardo Duhalde, una decena de agrupaciones aliadas al oficialismo convocaron a una concentración sobre el puente con consignas críticas al Grupo Clarín y al ex mandatario hoy enfrentado a la Casa Rosada. Entre las agrupaciones sociales oficialistas que convocaron se encuentran el Movimiento Evita de Emilio Pérsico; la Tupac Amarú de Milagros Sala; La Cámpora y la Corriente Nacional Martín Fierro. Al conocer la actividad, Vanina Kosteki, hermana de Maximiliano, denunció que “a través de sectores pagos y bajo el argumento de los derechos humanos el gobierno quiere copar el puente” para “convertirlo en un acto oficialista”. Y agregó: “Si realmente quieren llevar la bandera de los derechos humanos, que entreguen la cabeza del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, uno de los responsables políticos de la represión de Avellaneda”. El funcionario era Secretario General de la Presidencia de Duhalde durante la masacre, aunque volvió al país de un viaje dos horas después de los asesinatos.

D’ALOTTO POR TACCETTI

Confirman que se va también el segundo de Taiana El designado canciller y ex embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman, confirmó que Alberto D’Alotto ocupará el cargo de vicecanciller, y señaló que durante su gestión intentará “profundizar la presencia de la Argentina en la región”. “Confío en la gran capacidad del diplomático que será mi vicecanciller, Alberto D`Alotto, quien era jefe de Gabinete de (Jorge) Taiana”, señaló Timerman, que asumirá mañana la titularidad del Ministerio de Relaciones Exteriores en un acto en la Casa Rosada. Con la designación de D’Alotto, el diplomático de carrera Victorio Taccetti será desplazado del cargo de vicecanciller, luego de haber sido nombrado en marzo de 2008 por la presidenta Cristina Fernández. Los pormenores de la abrupta renuncia de Taiana aún permanecen en la zona de las versiones sin confirmar, una de las cuales menciona una fuerte discusión con la presidenta por una entrevista concedida al diario Clarín la semana pasada, en la que habló sobre el conflicto de las pasteras.

Cómo recuperar el flujo de inversiones

Los bancos, y mucho más los privados que los públicos, no sintieron la crisis.

Líderes políticos y empresariales internacionales, economistas, analistas, formadores de opinión y funcionarios se reunirán a fin de mes en Buenos Aires para promover la mejora de los flujos de inversión extranjeros. Los convocados a la XV Conferencia Mundial de Inversiones Waipa 2010 los días 28, 29 y 30 de junio son agentes vinculados a la promoción y desarrollo de inversiones, representantes académicos y del sector privado. Waipa es una entidad global que reúne a 244 agencias nacionales y regionales de promoción de inversiones de 162 países. Esta Conferencia se celebra en momentos en que los países buscan recuperarse de la incertidumbre provocada por la crisis financiera.

Los bancos batieron récord de ganancias En el primer cuatrimestre crecieron un 40,5% interanual, según el Central Las ganancias de las entidades bancarias que integran el sistema financiero argentino crecieron un 40,5 por ciento en el primer cuatrimestre, para alcanzar los 3.035 millones de pesos. Los datos corresponden al informe que divulgó ayer el Banco Central, según el cual en medio de la crisis europea el sector continúa atesorando los ingresos extraordinarios que comenzó a recuperar tras el colapso financiero mundial provocado por las hipotecas subprime en Estados Unidos. El mismo estudio revela, además, que las utilidades del conjunto de las instituciones privadas superaron con creces a la del grupo de las públicas: sumaron casi las tres cuartas partes del total acumulado en los últimos 12 meses.

Las ganancias del primer cuatrimestre, según el Informe de Bancos del Central, son un 40,5 por ciento más elevadas que las que las entidades financieras obtuvieron en igual período de 2009, cuando la crisis internacional golpeaba la economía real de Argentina con fuerte caída de la demanda. Es que debido a la gran performance que los bancos consolidaron durante los primeros meses de este año, y en paralelo con el repunte económico, acumularon estas cifras récord de ganancias, que en los últimos 12 meses asciende a 8.795 millones de pesos. Y los privados llevan una cómoda delantera: del total de esa renta le corresponden 6.453 millones de pesos, es decir el 73,3 por ciento. Las instituciones públicas

–nacionales más provinciales– sumaron en cambio sólo 2.342 millones. Esto es, el 26,7 por ciento de la masa total de ganancias. Siempre según el relevamiento del Central, la banca argentina globalmente considerada anotó utilidades por 914 millones de pesos en abril, apenas 17 millones inferiores a las de marzo. Entre los motores de la actividad se destacó el elevado margen financiero, de 2.478 millones de pesos en el cuarto mes del año y de unos 30.488 millones durante los últimos doce meses. Y dentro de ello con una alta contribución de los ingresos por intereses, que superaron los 15 mil millones de pesos, y por títulos valores, que alcanzaron los 12 mil millones.

EN MAYO, POR EL FUERTE REPUNTE DE LA RECAUDACIÓN DE IMPUESTOS NACIONALES COPARTICIPABLES

Fondos a provincias subieron 49,5% Las transferencias de fondos de la Nación a las provincias se expandieron un 49,5 por ciento interanual en mayo, y cerrarían 2010 un 29 por ciento por encima de 2009, con un total estimado de 95,3 mil millones de pesos. Así lo indicó una publicación del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (Ieral), de la cordobesa Fundación Mediterránea. De los 95,3 mil millones de pesos que –según la consultora privada– las provincias recibirán al cabo de este año en concepto de trasferencias automáticas, unos 20.000 millones serán para las arcas bonaerenses, otros 8.900 para las de Santa Fe y 8.800 para las cordobesas. En rigor, el impacto local de la crisis mundial iniciada a fines de 2007 había reducido los fondos que los distritos

venían recibiendo, pero luego de un mínimo de crecimiento interanual de 8,4 por ciento en agosto de 2008, las subas de las transferencias automáticas comenzaron a acelerarse. El fuerte crecimiento de la recaudación nacional de mayo –44,2 por ciento interanual– fue el que elevó ahora los giros a 10.841 millones de pesos. Y si se suma el monto del Fondo Federal Solidario, que también responde a una lógica de distribución automática, la suma da 11.579 millones. De esta forma, los recursos provinciales de origen nacional crecieron 49,5 por ciento el último mes. Y esto por el mayor aumento relativo de tributos con alto peso en la coparticipación, como Ganancias y combustibles.

NO SON TODOS IGUALES Según el informe de la Fundación Mediterránea, la sustancial desigualdad entre regiones del país se redujo sólo marginalmente en los últimos cinco años, por lo que las zonas urbanas más ricas siguen teniendo ingresos per cápita cuatro veces superiores a las más pobres a pesar de que las transferencias automáticas de la Nación a las provincias crecen. El ingreso per cápita en aglomerados como Ciudad de Buenos Aires, Ushuaia y Río Gallegos duplica la media del país. Y el los distritos más pobres, como Formosa y Santiago del Estero, es la mitad.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

RITO ANCESTRAL. Tras la noche más larga, el solsticio de invierno alarga de los días y la naturaleza renace

Pueblos originarios están recibiendo el Inti Raymi En las antípodas de lo heredado de Europa, las culturas americanas celebran la renovación del ciclo solar Al cumplirse el solsticio de invierno, la noche más larga del año tras la cual el Sol inicia un nuevo período de acercamiento a la Tierra, los aborígenes del hemisferio sur –andinos, amazónicos y los que migraron a centros urbanos– festejan desde ayer y hasta el jueves un nuevo ciclo, año nuevo o Inti Raymi. En infinidad de ceremonias públicas, multitudinarias o íntimas, los originarios de esta parte del planeta reciben al nuevo día como lo hicieron siempre, y en el Estado Plurinacional de Bolivia el acontecimiento este año tendrá por primera vez, carácter de feriado nacional inamovible. Por un decreto firmado en 2009, el presidente Evo Morales dispuso que el 21 de junio, se celebre el “Año Nuevo Andino-Amazónico” al que los legisladores quieren convertir en la excusa para recuperar la riqueza cultural del vecino país, según publicó la Agencia Boliviana de Información (ABI). De esta manera, en Bolivia, hoy será feriado, fecha festiva enmarcada en la nueva Constitución política que en los artículos vinculados al Régimen Cultural, establece la recuperación y el respeto de los mitos, valores, tradiciones culturales de los pueblos indígenas originarios campesinos, siendo deber fundamental del Estado su preservación, promoción y difusión. La ciudadela de Tiawanaku, a 80 kilómetros de La Paz, será escenario principal de la festividad en Bolivia, al igual que en infinidad de lugares, mientras en Buenos Aires se celebra, como desde hace 15 años, en la Plaza Grecia, en Avenida Figueroa Alcorta y Austria desde anoche a

TÉLAM

Este año la celebración apunta a instituir los derechos de la Madre Tierra.

las 23, según informó el Consejo de Acontecimientos Aborígenes de Argentina (CAA). Desde Bolivia el amauta (sabio, maestro) Valentín Mejillones Acarapi, adelantó: “A este año lo vamos iniciar con un grito en defensa de la Madre Tierra como si ella fuera una anciana de muchos años, una abuela madre que está siendo molestada, a la que se la está descuartizando”. Mejillones Acarapi, conocido en el mundo entero por haber ungido a Evo

Morales en una ceremonia originaria horas antes de asumir la presidencia de Bolivia en enero de 2006, detalló que durante la ceremonia que encabezará en el lago Titicaca pedirán “a la humanidad paz, armonía y respeto para la Madre Tierra, que no la lastimen más, no le saquen más sangre”. Los comentarios del amauta están en sintonía con el pedido permanente de los aborígenes de todo el mundo: la defensa de la naturaleza, de la Pachamama (Ñuke Mapu entre los mapuches) pero tam-

Obras en Yacyretá para que eleve su nivel de producción

SE ABSTUVO DE DECLARAR EL POLICÍA DETENIDO POR LA MUERTE DE UN MENOR

En Bariloche marchan por justicia Familiares de Diego Bonefoi, el chico de 15 años que murió luego de ser baleado por un policía y cuya muerte derivó en serios incidentes que culminaron con el fallecimiento de otros dos jóvenes en San Carlos de Bariloche como consecuencia de la represión policial ante la protesta de los vecinos, convocaron para mañana a una nueva marcha en reclamo de justicia. En tanto, el concejal de Frente para La Victoria en esa ciudad rionegrina Hugo Cejas dijo que en tras los violentos incidentes “se retomó la calma, está todo tranquilo”. Cejas señaló que “uno de los reclamos era el traslado de la comisaría” y agregó que durante el acto oficial por el Día de la Bandera el intendente de Bariloche, Marcelo Cascón, le confirmó que ya estaría resuelto dónde trasladar el destacamento y sostuvo que “esto ayudará a descomprimir la situación”. Según informó el portal de noticias AN-

CALMA Y PIQUETE En los barrios del Alto de Bariloche, donde viven los sectores más humildes de la ciudad, se observó ayer una calma casi total luego de los violentos incidentes desatados tras la muerte de un chico de 15 años, baleado por un policía, y otros dos fallecidos en el marco de los disturbios. Fuentes de la comisaría 28ª, que desde el jueves es el cen-

Bariloche, el policía sospechoso de matar a Bonefoi se abstuvo ayer de declarar ante el juez de instrucción Martín Lozada y ya comenzaron a correr los plazos para que el magistrado resuelva la situación procesal. Tras los serios incidentes, el gobierno de Río Negro se comprometió a trasladar la comisaría atacada por los manifestantes, y las

bién con el resultado de la Cumbre de los Pueblos por el Cambio Climático realizada en abril pasado en Cochabamba que pretende instituir los Derechos de la Madre Tierra. En tanto, en la Reserva Ecológica porteña, donde Minkakuy Tawantisuyupaq y otras organizaciones recibieron al nuevo sol ingresando anoche a las 23 por la calle Viamonte hasta el Punto de Encuentro a orillas del Río de la Plata, donde pasaron la noche con ceremonias. El Inti Raymi, o fiesta del Sol como también se le dice, se realiza desde anoche en Punta Querandí, partido de Tigre, en el norte bonaerense, donde se encontró un sitio arqueológico extendido con restos humanos pertenecientes a un antiguo cementerio indígena, lugar al que los pobladores consideran un sitio sagrado. Más al sur, la vigorosa cultura de los mapuches, que habitan en la Argentina y Chile, también celebran el We Tripantu, Wiñoy Xipantu o Wiñol Tripantu como se dice en mapudungun, el idioma que hablan. Pero si los andinos, aymaras, quechuas y guaraníes, cuyas culturas se desarrollan en Ecuador, Perú, Bolivia y partes de la Argentina y Chile, inician el año 5518, los mapuches prefieren hablar de nuevo ciclo sin poner números. “El Wiñoy Xipantv es el momento donde la naturaleza cierra un ciclo para dar paso a uno nuevo que llena de energía a todos los newen (fuerzas). Entre el 20 y el 24 de junio se renueva la naturaleza y el pueblo mapuche se comunica con el cosmos”, aseguró María Piciñam, del Centro de Educación Mapuche de Neuquén.

tro de los conflictos, informaron que durante la noche del sábado cesaron por completo los enfrentamientos. Indicaron al respecto que sólo hubo denuncias de vecinos que sufrieron embates de algunos grupos contra sus casas, y también que se quejaron de un piquete instalado en la ruta nacional 40 donde “cobraban peaje para dejar pasar”.

autoridades locales reclamaron la presencia de la Gendarmería. La decisión de cerrar la comisaría 28ª fue anunciada por el ministro de Gobierno, Diego Larreguy, a Sandro Bonefoi, el padre de Diego, el menor asesinado. De todas maneras, Bonefoi advirtió que si los dichos del funcionario no se cumplen, los graves incidentes se podrían repetir hoy.

La inauguración del cuarto tramo de la avenida Costanera de Posadas y la Villa Cultural La Estación, que se concretará hoy en Posadas, es parte de las obras de la etapa final para la terminación del Complejo Hidroeléctrico Yacyretá que a mediados del año próximo permitirá llevar la cota del embalse a su nivel de diseño en 83 metros sobre el nivel del mar y generar energía a plena capacidad. El ex presidente Néstor Kirchner lanzó en 2004 el Plan de Terminación de Yacyretá (PTY) que permite que hoy la represa funcione con una cota de 81 metros sobre el nivel del mar. Una vez que ésta alcance los 83 metros Yacyretá estará en condiciones para aportar más del 20 por ciento de la energía que requiere el país, la que se transporta a través del sistema interconectado nacional (SIN). La Central Hidroeléctrica de Yacyretá funcionó desde 1994 a un 60 por ciento de su capacidad y para elevar la cota a 83 metros se planificaron más de 1.300 obras civiles cuya finalización permitirá completar el llenado del embalse.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ZONA NOROESTE. Para los pesquisas, el móvil del crimen no habría sido el robo y la víctima habría conocido a su verdugo

Hallan a un anciano muerto y maniatado en su casa El cuerpo de Héctor Strappini, de 77 años, estaba en avanzada descomposición, sobre su cama Negui Delbianco El Ciudadano

Nadie vio cuando la persona que mató a Héctor Luis Strappini, de 77 años, puso llave a la puerta de entrada y se fue, dejando atrás el cuerpo sin vida del anciano. El cadáver fue encontrado en el dormitorio de la casa, días después del homicidio. Estaba arrodillado, con la cabeza apoyada sobre la cama y atado de manos con el cable de un cargador de celular. Ninguna de las entradas al departamento B de Gutemberg 636 había sido forzada. Y por las características del crimen, una de las hipótesis que manejaba la Policía es que la víctima conocía a su verdugo, a quien le abrió las puertas y dejó entrar. Es más, para los investigadores, Strappini mantenía una relación amorosa con su asesino. Según fuentes policiales, el cuerpo sin vida de Héctor Strappini fue descubierto ayer cerca de las 17 por su hija y la propietaria del departamento de Gutemberg 636 que la víctima alquilaba hacía poco más de una semana. De acuerdo con los investigadores, el cuerpo de la víctima fatal estaba en avanzado estado de descomposición, arrodillado sobre la cama y con la cabeza apoyada sobre las sábanas. Además, tenía las manos atadas sobre la espalda con el cable de un cargador de celular marca Motorola. Un vocero policial que trabaja en el caso aseguró que el crimen ocurrió al menos

MARCELO MANERA

El cuerpo fue encontrado en la vivienda de Gutemberg 636.

hace tres días. En principio, los pesquisas descartaban que el móvil del homicidio hubiera sido el robo, porque las pocas pertenencias que Strappini tenía estaban en el lugar. Es por esto que los investigadores estimaban que podía tratarse de un crimen de índole sentimental. “Lo único que faltan son las llaves del departamento, y no hay signos de que la víc-

tima –que era alta y corpulenta– se haya peleado con su agresor, porque no hay nada roto, las paredes no están manchadas y no hay desorden”, confió una fuente de la investigación. “Sí hay mucha ropa desparramada por todos lados, pero eso es porque hacía poco que se había mudado y tenía pocos muebles”, agregó. De acuerdo con las fuentes, los dos mu-

chachos que viven en el departamento contiguo al de Strappini, contaron a la Policía que el último día que lo escucharon fue el jueves. En anciano, que estaba vestido cuando lo hallaron arrodillado sobre la cama, vivía solo y hacía trabajos de gestoría de automotores. Entre sus pertenencias se encontraron tarjetas y papeles referentes a trámites de automotores, detallaron los voceros. Por su parte, vecinos de la zona dijeron a El Ciudadano que sabían que algo andaba mal porque hacía unos días que la hija del anciano lo iba a visitar y no lo encontraba nunca. “Hacía como tres días que venía y lo llamaba por teléfono, pero nunca le contestó, ni le abrió”, dijo una vecina. Por su parte, una mujer que vive al lado de la casa de la víctima indicó que le llamó la atención que ninguno de sus tres perros se sobresaltaran en estos días: “Si alguien hubiera entrado a robar, los perros habrían ladrado”, señaló. Al cierre de esta edición, personal de la Brigada de Homicidios y la Sección Criminalística, dependientes de la Agrupación Unidades Especiales; y de la comisaría 12ª, continuaban recolectando pruebas para esclarecer el crimen. En tanto, el cuerpo de Strappini fue trasladado al Instituto Médico Legal, para la realización de la correspondiente autopsia a fin de establecer la causa de la muerte. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno.

ZONA NORTE

OCURRIÓ ANTEAYER EN CATAMARCA Y PRESIDENTE ROCA

AVELLANEDA Y SAN LORENZO

Un adolescente fue baleado en un hecho confuso

Mujer murió tras ser atropellada por camión

Ladrones cayeron mientras huían en un colectivo

Un chico de 17 años fue herido de un disparo en la espalda en un confuso hecho ocurrido ayer a la mañana en la zona norte. Las fuentes señalaron que el adolescente viajaba como acompañante en una moto que fue atacada a balazos desde un auto. Según voceros de la investigación, el hecho ocurrió ayer a las 7 en el cruce de Vélez Sarsfield y Florida, en la zona norte. De acuerdo con los datos provistos por la comisaría 8ª, por allí circulaban dos personas a bordo de una motocicleta, cuando un auto de color oscuro se les cruzó en el camino y les efectuó varios disparos. Como consecuencia de la balacera, el adolescente de 17 años que iba como acompañante en la moto –cuyos datos se mantenían en reserva–, fue alcanzado por un proyectil en la espalda. El chico fue socorrido por una ambulancia que lo trasladó hasta el Heca, donde permanecía internado.

Una mujer de 61 años falleció anteanoche, horas después de ser atropellada por un camión repartidor de lácteos en pleno centro. Según la Policía, el conductor del vehículo dobló en una esquina y no vio a la mujer cruzando la calle. La víctima quedó con las piernas atrapadas debajo de una de las ruedas delanteras del rodado y falleció tras ser sometida a una operación en el Heca. Voceros de la comisaría 3ª informaron que el hecho ocurrió anteayer cerca de las 13.30, cuando Beatriz Berbera, una mujer de 61 años, cruzaba calle Presidente Roca por la senda peatonal, en la intersección con Catamarca. De acuerdo con las fuentes, en ese momento un camión repartidor de lácteos que circulaba por Catamarca dobló en la esquina y el conductor no vio a la mujer. Según los voceros, la persona que iba como acompañante en el rodado –marca Mercedes Benz– alertó al chofer de la presencia de Beatriz, pero ya era tarde. La mujer

quedó tendida en la calle, con las dos piernas atrapadas bajo la rueda delantera derecha del camión. Según los pesquisas, tras el hecho el chofer entró en pánico y huyó del lugar. Beatriz, fue socorrida por los Bomberos Zapadores, que la liberaron, y luego fue trasladada hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). De acuerdo con los voceros, allí la mujer fue sometida a una operación, y falleció cerca de las 20 de anteayer a causa de las lesiones. En tanto, horas antes, alrededor de las 15 de anteayer, el conductor del camión en cuestión se presentó en los Tribunales provinciales junto con el dueño de la empresa repartidora, y se puso a disposición el Juzgado Correccional en turno, a cargo de la investigación. El hombre, de 33 años, fue demorado por algunas horas y quedó imputado del delito de “homicidio culposo en accidente de tránsito”.

Una joven y dos adolescentes que ayer a la madrugada había asaltado a dos chicas en Alberdi, fueron detenidos mientras huían a bordo de un colectivo. Un automovilista que advirtió el robo los siguió en su vehículo y avisó a la Policía. Según fuentes policiales, ayer a las 4, dos chicas de 15 y 17 años fueron víctimas de un robo en bulevar Rondeau al 800, cuando cuatro ladrones las amenazaron con un arma de fuego y les sacaron las camperas y las zapatillas. Se acuerdo con los voceros, un hombre de 48 años que pasaba por el lugar a bordo de su auto marca Nissan advirtió el asalto y vio que los ladrones se subían a un interno de la línea 107 para huir del lugar. Por eso, el automovilista avisó a la Policía y comenzó a perseguir al colectivo. Personal policial interceptó en Avellaneda y San Lorenzo al colectivo, en el que detuvieron a una joven de 21 años y a dos adolescentes de 14 y 16.


Lunes 21 de junio de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

SENTENCIA. La víctima recibió un tiro en la espalda cuando salió a comprar cerveza en un comercio de Villa Banana

Once años por crimen familiar Gonzalo Arce, de 29 años, fue encontrado culpable de la muerte de su concuñado, Sergio Ribles, ocurrida en mayo de 2008. Según el fallo, el motivo del homicidio fue una pelea que tuvo lugar un día antes Ana Laura Piccolo / Carina Ortiz El Ciudadano

Un hombre de 29 años fue condenado a 11 años de prisión por el homicidio de su concuñado, ocurrido el 11 de mayo de 2008 en Villa Banana. Fue un domingo a la tarde, cuando la víctima, Sergio Ribles, de 36 años, salió a comprar una cerveza y se topó con dos sujetos en Manantiales entre Deán Funes y Caaguazú. Dos disparos terminaron con la vida de Sergio, quien recibió un plomo por la espalda que le salió por el pecho, y apenas le dio tiempo a llegar a rastras hasta su precaria vivienda. Minutos después, murió a bordo de una ambulancia del Sies. Por ese hecho, el Juzgado de Sentencia de la 5ª Nominación condenó a 11 años de prisión a Gonzalo Arce, quien se entregó a la Policía unos días después del crimen “para aclarar todo”. Además, el mismo fallo absolvió al joven de una tentativa de robo calificado en agosto de 2006. Un día antes de su muerte, Ribles había intervenido en una violenta pelea entre el “Rengo” –hermano de su esposa Marcela– y Gonzalo Arce –casado con Natalia, otra hermana de su mujer–. Según relatan de forma similar distintos miembros de la familia, ese sábado 10 de mayo de 2008, Arce ingresó por uno de los pasillos de Villa Banana con un “carro prestado” con el que había salido a buscar una cama para su hijito de un año, cuando el Rengo le buscó bronca y lo golpeó con una de sus muletas. “El Rengo intentó sacar una chuza que siempre tenía en una de las muletas, y yo lo barrí de una patada haciéndolo caer al piso”, reconoció Arce en sede policial. Entonces, el acusado tomó el rebenque que tenía en el carro y le pegó varios fierrazos al lisiado hasta que intervino Ribles, quien lo golpeó con algo

SANTA FE

MARCELO MANERA

La condena fue emitida por el Juzgado de Sentencia de la 5ª Nominación.

contundente en la cabeza y luego lo hirió de un puntazo con un cuchillo tramontina, logrando que se vaya del lugar. De acuerdo con el fallo, el Rengo y Arce habían compartido celda dos años antes por un intento robo con arma blanca, y al parecer desde entonces se tenían bronca. Arce asegura que el Rengo le buscaba pelea porque él se negaba a darle “plata para la droga”. Como sea, Ribles salió en defensa del Rengo y antes de que Arce huyera herido del lugar le gritó que cuando vuelva “lo iba a matar”. Pero el que terminó muerto fue él, a sólo 24 horas de la violenta gresca. Arce relató que esa noche se refugió en la casa de un primo, pero que su esposa lo llamó para pedirle que volviera

porque “el Sergio y el David (el Rengo)” lo estaban esperando armados en el patio de su casa. Por ello, Arce explicó que al día siguiente ingresó a su hogar por la parte trasera, que da a calle Deán Funes, pero que al pasar la puerta lo recibió Sergio con una pregunta: “¿Qué hacés acá, cara de pija?”. Según el relato del condenado, su concuñado tenía en una mano una botella de cerveza, y en la otra un revólver.

El mismo hecho, distintos relatos Distintas versiones cuentan lo que pasó luego. Arce dijo que ambos estaban forcejeando cuando se escaparon dos tiros, uno de los cuales hirió de muerte a Ri-

bles, quien caminó hasta el interior de su hogar, mientras él huyó con la pistola del herido en mano y la tiró en un contenedor. Pero el hijastro de la víctima contó otra historia. Dijo que el esposo de su mamá salió a comprar cerveza cuando fue interceptado por dos hombres, uno de los cuales le disparó en el pecho sin mediar palabra. El muchacho dijo que escuchó las detonaciones y cuando se acercó vio a su padrastro herido y a dos muchachos correr, uno de los cuales era Gonzalo Arce, el esposo de su tía. También dijo que lo ocurrido fue una “revancha” por una pelea del día anterior, en la que se habían tomado a golpes de puño. Avalando esta teoría, el Rengo relató ante el juez que él estaba en el patio de la casa de Ribles tomando cervezas. “Mi hermano estaba tirado durmiendo en la sombra y mi hermana Marcela estaba en el baño”, rememoró el Rengo. De acuerdo con resta versión, la víctima salió a comprar una cerveza, luego se escucharon dos detonaciones y poco después, Ribles volvió a entrar a la vivienda. “Me dieron un balazo”, le dijo a su cuñado. El juez de Sentencia de la 5ª Nominación, Gustavo Alfredo Salvador, encontró a Gonzalo Arce culpable del homicidio doloso de Sergio Ribles, al entender que era “imposible” que el disparo letal haya sido “involuntario”. Por ello lo condenó a once años de prisión, al considerarlo coautor penalmente responsable del delito de “homicidio agravado por uso de arma de fuego”. No obstante, lo absolvió de la imputación de portación ilegal de arma de fuego y de culpa y cargo por un robo calificado en grado de tentativa, no dando lugar a los 15 años de pena que había pedido el Ministerio Fiscal.

EL HECHO OCURRIÓ EN 2001 EN EL PARTIDO BONAERENSE DE QUILMES

RUTA NACIONAL 118

Seis jóvenes atropellados en Santo Tomé

Penarán a ex policía que dejó paralítica a chica

Dos muertos tras un accidente en Corrientes

Seis personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, luego de ser embestidas ayer a la mañana por un automóvil en una esquina de la localidad de Santo Tomé, ubicada a cinco kilómetros de la capital provincial, informaron voceros policiales. La Policía indicó que ayer alrededor de las 6.30, seis jóvenes se encontraban en el cruce de Azcuénaga y la ruta Nacional 19, en la localidad de Santo Tomé, cuando un automóvil se precipitó hacia ellos y los atropelló. De acuerdo con el informe policial, los heridos son seis, y tienen entre 18 y 25 años. Además, los voceros detallaron que tres de los heridos sufrieron lesiones de mayor consideración, por lo que fueron derivados al hospital José María Cullen, ubicado en la ciudad de Santa Fe. En tanto, los heridos de menor gravedad fueron atendidos en el hospital Samco de la localidad de Santo Tomé.

Un tribunal de Quilmes dará a conocer mañana la pena para un policía ya condenado por herir de gravedad a Carla Lacorte, quien en 2001 quedó paralítica tras recibir un balazo. La audiencia está prevista para las 8, en el edificio de avenida Hipólito Yrigoyen 450, en el sur del conurbano, donde asistirá la víctima, de 38 años, su familia y organismos de derechos humanos que militan en contra del gatillo fácil. En la jornada de alegatos del juicio, los abogados Luis Bonomi y María Bassi pidieron al Tribunal Oral Criminal (TOC) 5 de Quilmes que el ex policía José Ignacio Salmo reciba una condena de 13 años de cárcel por el delito de lesiones gravísimas agravadas por el uso de arma. Bonomi destacó el peligro del accionar de Salmo cuando era policía, ya que en medio de un tiroteo contra ladrones disparó e hirió a Carla, pero también podría haber provocado daño a mayor cantidad de víctimas. También dijo que pese a su condición de agente tuvo un “desprecio por la vida

ajena”, ya que cuando la joven estaba tirada en el piso gravemente herida, la palpó de armas y le hizo un interrogatorio, en vez de llamar rápidamente a una ambulancia. Los representantes de la principal damnificada recordaron que tras el balazo que Lacorte recibió, quedó paralítica y fue sometida a cinco operaciones, las cuales, según los médicos, deberán repetirse porque su lesión es por ahora irreversible. Los letrados pidieron que Salmo sea detenido a la espera de la sentencia, por temor a que se fugue, pero los jueces rechazaron el pedido. A su turno, el fiscal Ricardo Samprón solicitó al tribunal integrado por Mónica Rodríguez, Gustavo Farina y Juan Mata, que se le aplique al imputado una pena de ocho años de cárcel, mientras que la defensa reclamó la absolución. Los abogados insistieron en que Salmo actuó en cumplimiento del deber y debe ser absuelto, pero que en caso de ser condenado se le aplique la pena mínima, tres años de prisión, y que sea de ejecución condicional.

Dos jóvenes murieron y seis resultaron heridos ayer a la madrugada al chocar el auto en el que viajaban ocho personas, cerca de la localidad correntina de Santa Rosa, cuando regresaban de un recital. Esteban Sebastián Zabala, de 30 años, quien conducía el Fiat Uno, y una chica de 15, fallecieron en el acto, cuando chocaron contra una columna del puente del río Santa Lucía, sobre la ruta nacional 118. El auto volcó y quedó completamente destrozado. Los otros seis ocupantes, todos jóvenes menores de 25 años, fueron trasladados por camionetas de bomberos, ambulancias y patrulleros hasta el hospital de la localidad de Saladas, a unos 20 kilómetros del lugar del accidente. Según las fuentes, el auto venía haciendo zigzag de banquina a banquina, hasta que choco el puente. Las ocho víctimas volvían a la capital provincial después de asistir a un recital de cumbia del grupo Eclip’C.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

DÍA DE URNAS. La sorpresa fue la abstención del 61% y hubo enfrentamientos que dejaron al menos 17 muertos

Cómodo triunfo de Santos En Colombia, el candidato oficialista obtuvo el 69% de los votos frente al opositor Antanas Mockus que no llegó al 30%. Se mantiene la misma línea política de combate a la guerrilla con la ayuda de EE.UU. Bogotá

El candidato oficialista Juan Manuel Santos se convirtió ayer en el presidente electo de Colombia al superar holgadamente y sin sorpresa al postulante opositor Antanas Mockus, en una segunda vuelta caracterizada por una alta abstención y empañada por la muerte de al menos 17 personas en combates entre fuerzas regulares y grupos guerrilleros. Santos obtenía un 69 por ciento de los votos válidos contra 27,57 por ciento de Mockus cuando se había escrutado 98,60 por ciento de las mesas, de acuerdo con el décimoctavo boletín oficial divulgado por la Registraduría Nacional apenas una hora después del cierre de los comicios. El triunfo de Santos, quien asumirá la Presidencia el próximo 7 de agosto, representa la continuidad de las políticas del actual mandatario, Álvaro Uribe. La sorpresa de la jornada fue la alta tasa de abstención, aunque restaba el escrutinio del dos por ciento de las mesas para saber con precisión a cuánto alcanzó, se estima en un 61 por ciento. De hecho, el escrutinio del 98,60 por ciento de las mesas contabilizaba 13 millones de votos sobre un padrón total de casi 30 millones, es decir el 39 por ciento. Contribuyeron al aumento de la abstención la no obligatoriedad del voto en Colombia, el amplio triunfo de Santos el 30 de mayo, la más holgada victoria que las encuestas le vaticinaban para ayer, las lluvias persistentes que cayeron durante toda la jornada en gran parte del país y la transmisión por televisión de tres partidos de la Copa del Mundo de fútbol. De nada sirvieron las exhortaciones

Europa saludó al ganador y el clima de “serenidad”

AFP

Santos tuvo como gran contrincante a tres partidos de fútbol de la Copa del Mundo.

en plena jornada comicial de Uribe y los candidatos, así como de la Misión de Observación Electoral y de los funcionarios de la Registraduría Nacional. Por otra parte, los comicios se vieron empañados por la muerte de al menos 17 personas y la desaparición de otras ocho en combates entre fuerzas regulares y grupos guerrilleros. Un suboficial y seis agentes de la Policía murieron en Tres Bocas, una zona rural del municipio Tibú, en el departamento (provincia) Norte de Santander, cuando la patrulla que integraban pisó un campo minado.

A esas siete víctimas fatales deben sumarse los soldados del Ejército Carlos Pérez Torres y Andrés Castilla, más otro no identificado, que murieron ayer a la madrugada, antes de que se iniciaran los comicios, en un enfrentamiento armado en Villa La Paz, en el municipio Puerto Lleras, del departamento Meta. Por otra parte, el ministro informó que en una zona rural del municipio Mesetas, en el departamento Meta, tropas del Ejército abatieron a siete miembros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).

La Comisión Europea felicitó ayer al presidente electo de Colombia. “Además de su triunfo electoral, me es grato felicitarle por la celebración de las elecciones, que tuvieron lugar en una atmósfera, en general, de serenidad y normalidad que pone de relieve, la solidez y la estabilidad de la democracia y de las instituciones de Colombia”, dijo el presidente de la Comisión, José Manuel Durao Barroso. Por su parte, el mandatario colombiano Álvaro Uribe también felicitó ayer a Santos y dijo que pidió a “Dios todos los éxitos” para el gobernante electo, indicó su despacho. Uribe se comunicó telefónicamente con Santos para decirle que “se une a la alegría” por su victoria electoral, refirió el jefe de prensa de la presidencia, César Mauricio Velázquez. A partir del próximo 7 de agosto, Santos reemplazará en la presidencia a Uribe, quien fue electo por primera vez en 2002 y reelecto en 2006. Santos fue señalado una y otra vez como el “delfín” de Uribe, de quien fue ministro de Defensa y cuyas políticas se comprometió a seguir por propio convencimiento y ansioso por capturar algo del 70 por ciento de imagen positiva con la que el mandatario deja la Casa de Nariño.

LA CASA BLANCA CRITICÓ A HAYWARD POR ASISTIR A UNA REGATA EN INGLATERRA

POBLADORES SE OPONEN A LA EXPLOTACIÓN DE UNA MINA. HABLAN DE EMBOSCADA

Bronca porque gerente de BP se tomó un día

Matan a un intendente y a un concejal en México

El secretario general de la Casa Blanca, Rahm Emmanuel, dijo ayer que el director general de British Petroleum (BP), Tony Hayward, cometió un “grave error” al tomarse un día libre en plena marea negra para asistir a una regata de lujo en la isla de Wight, Gran Bretaña. “Esto forma parte de una larga serie de errores de comunicación”, señaló Emmanuel en una entrevista con la cadena ABC. “Creo que todos podemos concluir que Tony Hayward no comenzará una segunda carrera en el consejo de relaciones públicas”, ironizó el alto funcionario estadounidense. “Es un grave error”, insistió. Autor de varias metidas de pata a propósito de la catástrofe, Hayward declaró entre otras cosas: “No hay nadie que esté más preocupado que yo en que todo este termine; quiero recuperar mi vida”. Hayward se tomó un poco de tiempo li-

bre anteayer para asistir a una competencia de yates de lujo en la isla de Wight, Gran Bretaña, en compañía de su familia. La respuesta de BP llegó de parte de Sheila Williams, una portavoz de la compañía. Ésta explicó que Hayward acudió al evento deportivo de Wight para pasar tiempo con su hijo adolescente, ya que en los dos últimos meses apenas ha podido ver a su familia. La explosión de la plataforma Deepwater Horizon causó la muerte de 11 trabajadores y la peor catástrofe climática de Estados Unidos. Se cree que se derramaron unos 800 mil litros de petróleo diario desde el pasado 20 de abril hasta los primeros días de junio cuando fue contenido en parte el fluido negro. En estos momentos BP se comprometió a cubrir los gastos del desastre que le cuesta al presidente Barack Obama un alto porcentaje de popularidad.

El alcalde y un regidor (concejal) de San José El Progreso, localidad del estado Oaxaca, en el sur de México, murieron anteayer en un enfrentamiento armado con vecinos que se oponen a la explotación de una mina, informó ayer la fiscalía local. La refriega ocurrió cuando pobladores que se oponen a la explotación de la mina La Trinidad, operada por la empresa mexicano-canadiense Cuzcatlán, llegaron para asegurarse de que permaneciera cerrada. El alcalde Venancio Martínez y el regidor Misael Hernández intentaron impedir el arribo de los lugareños, lo que originó el choque, en el que se emplearon armas de fuego y objetos contundentes, según el reporte de la Procuraduría General de Justicia. Martínez y Hernández murieron por

impactos de armas de fuego, y luego los vecinos alzaron barricadas para impedir la llegada de la Policía y el arresto de los sospechosos de los asesinatos. Por su parte, la procuradora estatal María Candelaria Chiñas aseguró ayer que los hechos violentos fueron producto de una emboscada. Asimismo, informó que hasta el momento hay 10 personas detenidas, además de que el párroco de San José del Progreso, Octavio Cruz, se encuentra en calidad de “presentado” ante la Procuraduría general de Justicia del Estado, por las acusaciones de participar como autor intelectual de estos hechos. En conferencia de prensa, precisó que, de acuerdo a las primeras declaraciones de los testigos, los tres vehículos en los que se transportaban al alcalde y al edil Misael Hernández, fueron “emboscados” por un grupo de opositores.


Lunes 21 de junio de 2010

El Ciudadano

Mundo 15

& la gente

DÍA DE URNAS. El segundo es Jaroslaw Kaczynski, el gemelo del fallecido presidente

MARINA HEBREA RECONOCE ERRORES

Komorowski ganó pero va a balotaje

Israel levanta un poco el bloqueo a la Franja de Gaza

El candidato liberal obtuvo más del 40% de los votos en las elecciones en Polonia Varsovia

El candidato de la derecha liberal, Bronislaw Komorowski, encabezó la primera vuelta de la elección presidencial de ayer en Polonia, con el 40,7 por ciento de los votos, por delante de su rival conservador Jaroslaw Kaczynski (35,8 por ciento), según un sondeo a boca de urna publicado por el canal público TVP. Según otro sondeo, difundido por la televisión privada TVN24, Komorowski obtuvo 45,7 por ciento y Kaczynski 33,2 por ciento de los votos. Si estas cifras se ven confirmada por los resultados oficiales, los dos rivales se enfrentarán en la segunda vuelta, el próximo 4 de julio. Mientras que si Komorowski triunfa en el balotaje pondría fin a la era de los hermanos Kaczynski al frente de Polonia. A pesar de que los resultados definitivos se conocerán recién hoy, los dos candidatos más votados que se perfilan para una segunda vuelta se dirigieron a los votantes de los otros ocho rivales para ganarse su simpatía. Los liberales deberían tener un apoyo claro entre los seguidores de Grzegorz Napieralski, líder de la Alianza Democrática de Izquierda, que fue la tercera fuerza más votada: en torno al 14 por ciento. “En la vida, como en el fútbol y en otras disciplinas deportivas, lo más difícil es la prórroga. Seamos conscientes, movilicemos a nuestras fuerzas y toda nuestra energía para el final de esta carrera”, afirmó Komorowski tras conocer los sondeos. Como respuesta, Kaczynski, hermano gemelo del fallecido presidente Lech Kaczynski, expresó: “La llave de la victoria es la fe, la convicción de que es posible y necesario ganar. Debemos ganar por nuestra patria, por Polonia”. La batalla entre Komorowski, de 58 años,

AFP

El liberal Komorowski, de triunfar, impulsará una serie de reformas en el país.

y Kaczynski, de 61 años, durante los próximos días promete ser complicada. Ambos participaron en la lucha del sindicato Solidaridad, que propició la caída del comunismo en 1989, y comparten los valores conservadores, pero representan a dos Polonias diferentes. El ganador, la de los jóvenes profesionales y las ciudades; el perdedor, el de los mayores, el campo y la tradición. Además, sus estilos son también muy diferentes. Komorowski, actual presidente del Parlamento, es moderado y proeuropeísta (demasiado, según los analistas), mientras Kaczysnki, quien fue primer ministro entre 2006 y 2007, es mucho más

agresivo. Un triunfo de Komorowski pondría en marcha una serie de reformas estructurales de corte liberal que afectarán a la sanidad, las pensiones, el sector público y algunos sectores económicos. El pasado 10 de abril el presidente polaco falleció al accidentarse su avión, en el que viajaba junto a su esposa y una gran comitiva del gobierno. El presente referendo pone fin a la acefalía que vivió el país desde entonces. Los Kaczynski gobernaron el último lustro en Polonia con su particular política enemiga de las minorías, fervientemente católica y feroz anticomunista.

Israel aprobó un levantamiento parcial del bloqueo a la Franja de Gaza que desde hace más de tres años no permite el ingreso de bienes. En tanto, una investigación interna de la Marina israelí sobre el ataque a la “Flota de la Libertad”, en mayo pasado, concluyó que esa fuerza estaba deficientemente preparada, carecía de información de inteligencia necesaria y no fue empleada adecuadamente por los mandos durante la operación. El asalto mortífero a la Flotilla de la Libertad a finales de mayo generó una oleada de presión internacional sobre Israel para que modifique el régimen de asedio al millón y medio de habitantes de la franja palestina. El Ejecutivo israelí anunció que permitirá la entrada a Gaza de todo tipo de bienes excepto armas y materiales susceptibles de ser utilizados con fines bélicos. Hasta ahora, el mecanismo era el contrario. Sólo podían entrar a Gaza los productos que decidiera Israel. El resto, llegaban a la franja desde Egipto, a través de los túneles operados por los contrabandistas, informó El País. Asimismo, el anuncio fue aplaudido por el gobierno estadounidense de Barack Obama, quien ha anunciado un nuevo encuentro con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu el próximo 6 de julio. Ahora resta saber qué tipo de mercaderías prohibirá el ingreso. En cuanto a las conclusiones del informe de la Marina israelí, difundidas ayer por Israel Radio, establecen que la unidad que abordó el buque “Mavi Marmara” en el que murieron nueve activistas no estaba preparada para la posibilidad de que los activistas atacaran a los soldados. Incluso, la respuesta con fuego real de los militares “fue adecuada”, enfatiza el documento, tras explicar que sólo se llegó a este extremo debido a fallos en la planificación y en la gestión de inteligencia ante la operación, ya que no se preveía una “ofensiva masiva” contra los comandos.

CARDENAL DE NÁPOLES INVESTIGADO

HAY 1,4 MILLÓN DE EVACUADOS

El Vaticano quiere aclarar un caso de corrupción

Las inundaciones en China dejan al menos 147 muertos

El Vaticano desea una aclaración “rápida” del caso del cardenal-arzobispo de Nápoles, Crescienzo Sepe, investigado en Italia por corrupción agravada, indicó ayer su portavoz Federico Lombardi. Monseñor Sepe es sospechoso de corrupción agravada cuando dirigió de 2001 a 2006 la Congregación para la Evangelización de los Pueblos, que administra las misiones en el extranjero del Vaticano y un enorme patrimonio inmobiliario en particular en Roma, calculado en 9.000 millones de euros. Según los magistrados de Perugia, un exministro del gobierno de Silvio Berlusconi, Pietro Lunardi (también investigado por corrupción), habría adquirido en 2004 a la Congregación un edificio del centro de Roma a un cuarto de su valor real, a cambio de favores en beneficio de Sepe. A propósito de la investigación anunciada anteayer, el portavoz del Vaticano se mostró “confiado de que la situación será clarificada plena y rápidamente para eliminar cualquier sombra de duda” sobre el cardenal y “las instituciones de la Iglesia”.

Al menos 147 personas murieron debido a las lluvias torrenciales que se registraron en China durante la última semana, anunció el gobierno ayer en un nuevo balance, mientras se prevén más precipitaciones. Las inundaciones y los deslizamientos de terreno provocados por este diluvio dejaron además 93 desaparecidos y aproximadamente 1,4 millón de personas evacuadas, indicó el ministerio de Asuntos Civiles en su sitio web. Informaciones anteriores de los medios oficiales habían señalado que más de 1,4 millón de personas que vivían en las orillas de los ríos y en zonas bajas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. El costo de este desastre, que ha afectado a grandes regiones del este y el sur de China, llegó a una cifra equivalente a 2.900 millones de dólares, agregó el ministerio. Las autoridades aumentaron el nivel de su operación de emergencia, mientras continúan los trabajos de rescate y prevención de inundaciones.

Decenas de libros para saludar a un héroe José Saramago, fallecido el viernes último, fue despedido ayer por sus allegados en Lisboa mientras una multitud se concentraba en la plaza del Ayuntamiento. Al paso del féretro se oyeron vivas al escritor: “Saramago, amigo, el pueblo está contigo”, “Saramago,

la lucha continúa”, “Saramago, obrigado”. Al mismo tiempo, decenas de libros alzados sobre las cabezas, ramos de flores en los árboles y gente agitando los libros del escritor como un último saludo. Pilar del Río, su esposa, expresó: “Se va un héroe del siglo XXI”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

MUNDIAL. HEINZE, SAMUEL, TEVEZ, MASCHERANO, HIGUAÍN Y DI MARÍA SERÁN PRESERVADOS, MIENTRAS QUE MESSI SERÁ TITULAR

Cambia la base

CÉSPED MEZCLADO Y FRÍO BAJO CERO

La cancha es una incógnita

Diego Armando Maradona realizará siete cambios para enfrentar mañana al seleccionado de Grecia El entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, realizará siete modificaciones para enfrentar el martes a Grecia, en Polokwane, manteniendo entre los titulares al delantero rosarino Lionel Messi. El cuerpo técnico argentino esperó hasta la práctica de ayer para definir el equipo y luego de hablar con todos los jugadores decidieron hacer siete cambios para el partido de mañana, que cerrará la participación del equipo en la fase de grupos. Para el partido ante los griegos volverá a la titularidad Juan Sebastián Verón y se producirá el debut absoluto en mundiales de Nicolás Otamendi y Clemente Rodríguez, mientras que se presentarán como titulares en el certamen Mario Bolatti, Sergio Agüero y Diego Milito. Los que ingresarán mañana desde el arranque son Otamendi, Nicolás Burdisso, Clemente Rodríguez, Mario Bolatti, Verón, Milito y Sergio Agüero. Los siete que salen del equipo son Jonás Gutiérrez (suspendido), Walter Samuel, quien está recuperado de su lesión pero lo cuidarán, Gabriel Heinze, Javier Mascherano, Ángel Di María, Gonzalo Higuaín y Carlos Tevez. Entonces, el equipo que buscará asegurarse el primer puesto del grupo será el siguiente: Sergio Romero; Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Nicolás Burdisso y Clemente Rodríguez; Maximiliano Rodríguez, Mario Bolatti y Juan Sebastián Verón; Lionel Messi, Diego Milito y Sergio Agüero. Por lo que se pudo saber del entrenamiento, que fue a puertas cerradas y cuando ingresó la prensa los sparrings peloteaban a los arqueros, fue que Maradona hizo bastantes pruebas con este equipo. Sergio Agüero, en conferencia de prensa, también marcó algunos datos, como que terminó jugando tirado por la izquierda, debido a que en ese lugar no hay un volante clásico, como sí pasará por la derecha, donde se ubicará Maxi Rodríguez. En el seleccionado argentino quieren asegurarse el primer puesto del grupo para no tener que viajar hasta los cuartos de final. Si Argentina se queda con el primer puesto del Grupo B, jugará octavos de final en Johannesburgo, en el estadio Soccer City. Si sigue avanzando en la Copa del Mundo recién para cuartos tendrá un viaje largo, porque debería ir a Ciudad del Cabo. Las semifinales las tendría en la ciudad de Durban, mientras que la final del Mundial de Sudáfrica 2010 está pautada para el Soccer City, de Johannesburgo. En cambio, si queda segundo en el grupo deberá ir en octavos de final a Puerto Elizabeth.

AFP

Sergio Agüero, Juan Sebastián Verón y Lionel Messi, tres que serán titulares.

SE PRENDIÓ EN UN PICADO INFORMAL CON EL CUERPO TÉCNICO

Ruggeri jugó con Maradona

TÉLAM

El Cabezón se divirtió junto a Diego.

Oscar Ruggeri se presentó ayer nuevamente en la práctica del seleccionado argentino y luego del entrenamiento jugó al fútbol con Diego Maradona y su cuerpo técnico. Ruggeri, quien volvió a ingresar por la parte de atrás del complejo de alto rendimiento deportivo de la Universidad de Pretoria junto con los periodistas, llegó cuando el equipo titular que enfrentará a Grecia ya había terminado el trabajo. El ex jugador de la selección tuvo que llamar a un asistente para que lo haga pasar al entrenamiento. Una vez que concluyó la práctica dialogó con Maradona en el medio del campo y se fueron caminando juntos a la zona de vestuarios. La sorpresa fue ver a Ruggeri jugando el picado que siempre hace el grupo de Maradona, para el mismo equipo del técnico del seleccionado argentino.

El cuerpo técnico de la selección argentina optó por no hacer reconocimiento de las canchas en las que Argentina disputa los partidos de la Copa del Mundo, y el estadio Peter Mokaba de Polokwane, donde enfrentará mañana a Grecia, no será una excepción pese a su peculiar césped hecho de hierba natural y fibra sintética. Además, será la primera vez que Argentina afronta un partido en las bajas temperaturas nocturnas de Sudáfrica, ya que contra Nigeria y Corea del Sur jugó a plena luz del día. Aunque la ola de frío polar que días atrás hizo bajar la sensación térmica a diez grados bajo cero está retrocediendo. El pronóstico para mañana indica una máxima de 18 y una mínima de dos grados en Polokwane, capital de la provincia de Limpopo, en el noreste del país. El partido contra Grecia, está marcado para las 20.30 hora de Sudáfrica. Más allá de tener en cuenta este factor, Maradona se encontrará además con un césped especial que fue blanco de críticas por parte de los técnicos de Eslovenia y Argelia, protagonistas del primer duelo del Mundial de Sudáfrica que se disputó en este estadio. En aquel encuentro, Eslovenia se impuso por 1 a 0 gracias a un gol de Robert Koren, que remató desde una distancia de 25 metros un pelotazo que al arquero argelino Fawzi Chaouchi midió mal y le rebotó en el brazo. “La pelota y el campo causaron problemas a ambos equipos, especialmente en los balones largos”, dijo el entrenador argelino Rabah Saadane, para quien “el césped ha sido un detalle especial”. Pese a la victoria, su par esloveno, Matjaz Kek, coincidió: “No me gusta este campo, es diferente”, sostuvo. La sede en Pokokwane, hecha nueva en su totalidad para el Mundial, introdujo el sistema de tecnología denominado Desso GrassMaster, que permite que el césped se mantenga en mejores condiciones durante más tiempo, resista a las bajas temperaturas y cuenta con una superficie de hierba ciento por ciento natural.

TÉLAM

El uno argentino deberá cuidarse.


Lunes 21 de junio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

MUNDIAL. EL JUGADOR DEL ATLÉTICO MADRID ENFATIZÓ EN QUE MAÑANA DEBERÁN GANAR PARA “IR MÁS TRANQUILOS A OCTAVOS”

LA PALABRA DE NICOLÁS OTAMENDI

“Preparado para el debut”

TÉLAM

Los dos adentro. Sergio Agúero y Nicolás Otamendi tocaron todos los temas en la conferencia de prensa ayer en Pretoria.

No tiene coronita Agüero declaró que la relación con el entrenador es independiente de la cuestión familiar El delantero del seleccionado argentino Sergio Agüero señaló que su relación familiar con Diego Maradona no lo hace jugar y que eso no le da ninguna ventaja. “Todos saben que acá no hay interés familiar. Acá él es el director técnico de la selección y es el que decide. Todos saben como soy y no tengo ninguna ventaja, trato de ganarme la titularidad con mi trabajo”, dijo Agüero, en conferencia de prensa. Agüero está en pareja con una de las hijas de Diego, Giannina, y es el padre del nieto del técnico de la selección Benjamín. “Que Maradona sea el técnico tampoco me obliga a que tenga que correr 70 veces más. Yo siempre cuando me pongo esta camiseta entrego todo y no me guardo nada”, apuntó. “En la selección siempre te exigís al máximo y todos piensan que tengo que correr el triple, pero no, acá siempre di lo máximo”, completó.

El delantero del Atlético de Madrid será titular en el partido de mañana que viene ante Grecia y se mostró confiado en las posibilidades del equipo argentino. “El martes vamos a tratar de hacer lo mejor posible y ganar, para ir más tranquilos a los octavos de final”, explicó el

ex jugador de Independiente. “Yo creo que cualquiera puede jugar y ahora me tocó a mí y daré todo lo máximo”, agregó Agüero, quien destacó lo importante que fue el trabajo previo del equipo argentino antes de comenzar el Mundial 2010.

El defensor del seleccionado argentino Nicolás Otamendi, quien será titular mañana ante Grecia por la tercera y última fecha del grupo B del Mundial de Sudáfrica 2010, afirmó ayer que el objetivo de su equipo es “lograr el puntaje perfecto”, con lo que desestimó la posibilidad de especular con un empate. “Encaramos este Mundial para jugar siete finales, por lo que el objetivo ahora es lograr el puntaje perfecto en el grupo. Ante todo, queremos conseguir la victoria de cualquier manera y si el equipo funciona bien tacticamente, mucho mejor”, declaró Nicolás Otamendi en la conferencia de prensa que brindó junto a su compañero, el delantero de Atlético de Madrid Sergio Agüero. El defensor de Vélez Sarsfield, que reemplazará a Jonás Gutiérrez, por haber alcanzado el límite de tarjetas amarillas, como marcador lateral derecho, aseguró que desde que fue convocado por primera vez al seleccionado argentino se sintió “preparado” para afrontar el debut en el Mundial de Sudáfrica. “Desde chico me ligué al fútbol y siempre soñé con jugar el Mundial. Gracias a Dios a los 22 años me llegó la chance de disfrutar de una Copa del Mundo y de compartir la concentración con grandes jugadores. Aunque sé que no se puede dejar de lado la presión que existe siempre por conseguir una victoria”, admitió el defensor. Nicolás Otamendi aseguró que para el seleccionado argentino, por más que haya ganado los dos partidos que disputó en Sudáfrica 2010, “no hay margen de error” y consideró que cada futbolista debe “entregar lo mejor de sí mismo” para mantener el muy buen rendimiento colectivo.


El Ciudadano

18 El Hincha

MUNDIAL. LUIS FABIANO, DOS VECES, Y ELANO ANOTARON PARA EL GANADOR; DESCONTÓ DROGBA

Está en octavos Brasil venció, con algo de polémica, a Costa de Marfil por 3-1. Kaká fue expulsado Brasil se convirtió ayer en el segundo equipo clasificado a los octavos de final al vencer, con algo de polémica, a Costa de Marfil por 3-1, en un encuentro correspondiente a la segunda fecha del grupo G. Luis Fabiano marcó los dos primeros goles, aumentó Elano y Didier Drogba descontó para los africanos sobre el final del encuentro, en el que Kaká vio la roja. Así, el equipo de Dunga encabeza la zona con 6 puntos, Portugal y Costa de Marfil tienen uno y Corea del Norte cierra sin unidades. En el arranque del primer tiempo, Brasil perdió el medio por-

que Costa de Marfil jugó a los costados del ‘doble cinco’. El seleccionado africano generó peligro pero se topó con la solvencia de Julio César y su propia falta de precisión en las jugadas con pelota detenida. Hasta que Brasil encontró un hueco por la derecha de su ataque, con Maicon como abanderado y volcó definitivamente el desarrollo del juego en su favor. Por ese sector llegó el primer tanto: Maicon tocó para Luis Fabiano, quien cedió a Kaká, éste se la devolvió el balón al delantero de Sevilla, que definió con un potente derechazo al ángu-

lo superior izquierdo de Boubacar Barry. En el segundo tiempo, Brasil resolvió el encuentro rápidamente, con un golazo de Luis Fabiano: metió dos ‘sombreros’, , aunque la jugada se empañó porque bajó la pelota con el brazo antes de vencer al arquero con un disparo de zurda. Y después Elano puso el 3-0 después de un desborde de Kaká, quien sobre el final vería la roja. A doce minutos del final, Costa de Marfil descontó luego de una buena acción de Gervinho (ingresó por Dindane), que Drogba concluyó con un cabezazo junto al palo izquierdo.

SÍNTESIS

Brasil Julio César Maicon Lucio Juan Michel Bastos Felipe Melo Gilberto Silva Elano Kaká Robinho Luis Fabiano DT: DUNGA

3

C. de Marfil

1

Boubacar Barry Guy Demel Kolo Touré Didier Zokora Saka Tiené Emmanuel Eboué Yaya Touré Cheick Tioté Arouna Dindane Salomon Kalou Didier Drogba DT: SVEN G. ERIKSson

CHILE-SUIZA Y ESPAÑA-HONDURAS

Se cierra la segunda fecha Con los partidos entre Chile y Suiza, y España enfrentando a Honduras por el Grupo G finalizará la segunda fecha del Mundial de Sudáfrica. A primer turno, los chilenos, que debutaron con un triunfo ante Honduras, se medirán ante el conjunto que produjo la primera gran sorpresa del Mundial al derrotar por 1-0 a España. Ambos elencos saben que ganando se acrecentarían las chances de pasar a octavos de final. Marcel Bielsa dispondrá esta vez de su goleador, Humberto Suazo en reemplazo de Jorge Valdivia en el ataque. Una de las figuras trasandinas y hombre clave en el esquema del Loco no pudo jugar en el debut por una lesión y ahora tendrá la chance de estar ante Suiza. En tanto, España, que llega muy golpeada por la derrota ante los suizos deberá ganar o ganar ante el conjunto centroamericano, para luego, en la última fecha ante Chile, dirimir su pasaje a la próxima ronda. El rendimiento colectivo de los españoles fue el esperado por todos ante los helvéticos, pero una falla en defensa entre Piquet y Casillas lo privó de una victoria. Por su parte, Honduras confía en poder imitar a Suiza y dar otro gran golpe ante uno de los máximos candidatos a llevarse el título.

ASÍ SE ANUNCIAN

España

GOLES PT: 24m L. Fabiano (B). ST: 5m Luis Fabiano (B), 16m Elano (B), 33m Drogba (CM). CAMBIOS ST: 8m Gervinho x Dindane (CM), 21m Alves x Elano (B), 22m Keita x Kalou (CM), 26m Romaric x Eboué (CM), 47m Ramires x Robinho (B). ROJA ST: 42m Kaká (B). ESTADIO: Soccer City (Johannesburgo). ÁRBITRO: Stéphane Lannoy (Francia).

Luis Fabiano, la figura del partido, marcó dos goles para la victoria de Brasil.

PORTUGAL Y COREA REEDITAN EL LEGENDARIO 5 A 3 DE LA COPA DEL MUNDO INGLATERRA 66

Un partido de antología Portugal enfrenta a Corea del Norte por la segunda fecha del grupo G del Mundial de Sudáfrica, en una reedición del legendario partido de cuartos de final de Inglaterra 1966, en el que brilló como nunca la estrella de Eusebio. El juego se disputará desde las 8.30 en el estadio Green Point de Ciudad del Cabo con el arbitraje del chileno Pablo Pozo. Cristiano Ronaldo tendrá que inspirarse en la Pantera Negra para enderezar el rumbo de los lusos y sobre todo, recuperar su olfato goleador con la selección, ya que hace 16 meses que no marca con la camiseta de Portugal. Si los lusos no logran imponerse a los norcoreanos, su aventura en Sudáfrica podría terminar antes de lo esperado, pues después de empatar 0-0 con Costa de Marfil en el debut, su último partido es ante el poderoso Brasil. “No me preocupa. Los goles van a aparecer”, declaró Cristiano Ronaldo sobre su sequía de goles en la selección. En Portugal no podrá estar presente Deco, quien acarrea una lesión en su cadera. En cuanto al reemplazante, el técnico Queiroz decidió confirmar la alineación a último momento.

Lunes 21 de junio de 2010

& la gente

ASÍ SE ANUNCIAN

Portugal

Iker Casillas Sergio Ramos Gerard Piqué Carles Puyol Sergio Capdevila Sergio Busquets Xabi Alonso Xavi Andrés Iniesta David Villa Fernando Torres DT: VICENTE DEL BOSQUE

Honduras Noel Valladares Sergio Mendoza Osman Chavez Maynor Figueroa Emilio Izaguirre Wilson Palacios Amado Guevara Edgar Álvarez Ramón Núñez Roger Espinoza Carlos Pavón DT: REINALDO RUEDA

HORA: 15.30.ÁRBITRO: Yuichi Nishimura (Japón). ESTADIO: Ellis Park, de Johannesburgo. TV: TyC Sports.

ASÍ SE ANUNCIAN

Corea del Norte

Chile

Suiza

Eduardo Miguel Ricardo Carvalho Bruno Alves Coentrão Pedro Mendes Tiago Raúl Meireles Simão Liedson Cristiano Ronaldo

Ri Myong Guk Cha Jong Hyok Pak Chol Jin Ri Jun-Il Ri Kwang Chon Ji Yun Nam An Yong-Hak Pak Nam Chol II Mum In Guk Hong Yong Jo Jong Tae Se

Claudio Bravo Mauricio Isla Gary Medel Waldo Ponce Gonzalo Jara Carlos Carmona Arturo Vidal Matías Fernández Alexis Sánchez Humberto Suazo Jean Beausejour

Diego Benaglio Stephan Lichtsteiner Stephane Grichting Steve Von Bergen Reto Ziegler Tranquillo Barnetta Gokhan Inler Benjamin Huggel Gelson Fernández Eren Derdiyok Blaise Nkufo

DT: CARLOS QUEIROZ.

DT: KIM JONG HUN

DT: MARCELO BIELSA

DT: OTTMAR HITZFELD

HORARIO: 8.30. ÁRBITRO: Pablo Pozo (Chile). ESTADIO: Estadio Green Point (Ciudad del Cabo). TV: TyC Sports.

En deuda. Cristiano todavía no apareció.

HORA: 11.00. ÁRBITRO: Khalil Al-Ghamdi (Arabia Saudita). ESTADIO: Nelson Mandela Bay, de Port Elizabeth. TV: Canal 7.


El Ciudadano

Lunes 21 de junio de 2010

El Hincha 19

& la gente

MUNDIAL. LA AZURRA EMPEZÓ PERDIENDO Y EMPATÓ DE PENAL ANTE UN EQUIPO OCEÁNICO QUE CONSIGUIÓ UN PUNTO HISTÓRICO

Campeón complicado Italia sólo igualó ante Nueva Zelanda 1-1 y depende de un triunfo en la última fecha para clasificar Italia, último campeón del mundo, empató 1-1 con Nueva Zelanda, por la segunda fecha del Grupo F de la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 y continúa sin conseguir un triunfo en el certamen. Shane Smeltz, a los seis minutos del primer tiempo, había puesto en ventaja a los neozelandeses, pero Vincenzo Iaquinta, de tiro penal, igualó el partido a los 29 minutos de la misma etapa. Con este resultado, Paraguay quedó como único líder, mientras que Italia y Nueva Zelanda comparten la segunda posición con dos unidades y cierra Eslovaquia, con un punto. Poco y nada había pasado en el encuentro cuando a los seis minutos, Smeltz sacó provecho de un tiro libre a favor de su equipo, ejecutado por Elliot al centro del área, los defensores italianos se durmieron y el delantero apareció por el segundo palo, sin marcas, para empujar el balón al fondo de la red. Nervioso, impreciso y carente de ideas, el último campeón mundial buscó de la manera que pudo la igualdad, mientras que los oceánicos se dedicaron a defenderse por momentos con todos sus hombres en su propio campo y a rechazar la pelota hacia adelante. En una de las primeras jugadas de riesgo de los italianos, Montolivo probó con un disparo desde el sector derecho, el balón se dirigió con fuerza hacia el arco, pero el palo derecho le negó el empate a los

SÍNTESIS

Italia Federico Marchetti Gianluca Zambrotta Fabio Cannavaro Giorgio Chiellini Doménico Criscito Simone Pepe Danielle de Rossi Ricardo Montolivo Claudio Marchisio Vincenzo Iaquinta Alberto Gilardino DT: MARCELO LIPPI

AFP

Así no. Italia no pudo con el débil seleccionado neocelandés y la tiene difícil.

azurros. Y antes de la media hora los italianos consiguieron el empate. A los 28 minutos, Smith le cometió una inocente infracción dentro del área a De Rossi, al tomarlo de la camiseta, y el árbitro no dudó en sancionar el penal, que transformó en gol Iaquinta. En el complemento, Italia buscó acorralar a su rival y conseguir la victoria, pero no pudo con un limitado conjunto de Nueva Zelanda que consiguió un empate histórico y dejó al último campeón preocupado y obligado a ganar en la última fecha.

“TENEMOS QUE SER MÁS EFICACES” El técnico italiano, Marcello Lippi, descartó que su equipo tenga problemas en su línea ofensiva debido al pobre desempeño demostrado hasta aquí. “Debemos hacer más en ataque, pero no creo que sea una cuestión de jugadores o líneas. Tenemos que ser más eficaces. No puedo achacar nada a los jugadores ni su nivel de compromiso. Ellos intentan hacer las cosas lo mejor que saben”, declaró Lippi.

1

N. Zelanda

1

Mark Paston Winston Reid Ryan Nelsen Ivan Vicelich Tommy Smith Rory Fallon Simon Elliott Tony Lochhead Leo Bertos Shane Smeltz Chris Killen DT: RICKI HERBERT

GOLES PT: 5m Smeltz (NZ), 29m Iaquinta (I), de penal. CAMBIOS ST: 0m Antonio Di Natale x Gilardino (I) y Mauro Camoranesi x Pepe (I); 15m Gianfranco Pazzini x Marchisio (I); 16m Chris Wood x Fallon (NZ); 35m Jeremy Christie x Vicelich (NZ) y 45m Andy Barron x Killen (NZ). AMARILLAS: Fallon, Smith y Nelsen (NZ). ESTADIO: Mbombela Stadium, de Nelspruit. ÁRBITRO: Carlos Batres (Guatemala).

GRUPO F EQUIPOS 1º 2º 3º 4º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Paraguay 4 2 1 1 0 3 Italia 2 2 0 2 0 2 N. Zelanda 2 2 0 2 0 2 Eslovaquia 1 2 0 1 1 1 PRÓXIMOS PARTIDOS Jueves, a las 11: Eslovaquia vs. Italia y Paraguay vs. Nueva Zelanda

1 2 2 3

GRUPO F. PARAGUAY DERROTÓ 2 A 0 A ESLOVAQUIA Y QUEDÓ A UN PASO DE CLASIFICARSE PARA LOS OCTAVOS DE FINAL

Festejo guaraní Paraguay conquistó su primera victoria en el Mundial al vencer ayer a Eslovaquia por dos a cero con goles de Enrique Vera y Cristian Riveros en un partido correspondiente a la segunda fecha del Grupo F de la Copa del Mundo Sudáfrica 2010 y dio un paso importante para lograr clasificar a octavos de final. El encuentro se disputó en el Free State de Bloemfontein, con el discreto arbitraje de Hedí Maillet, de Seychelles. Paraguay comenzó intentando copar el sector medio, consciente de que a partir del dominio de esa zona podría incursionar con mayor seguridad en el área de los eslovacos. A los 26 tras una pared entre Barrios y Vera surgió el primer gol paraguayo. Después de la apertura, Eslovaquia no pudo nunca contrarrestar el juego de Paraguay y el partido era un bostezo interminable, hasta que a los 40 del segundo tiempo Rivero se apiadó de todos y sacudió la modorra con zurdazo que se clavó a la derecha del arquero Mucha. Era la certificación de un final que ya estaba anticipado desde el momento mismo en que pisaron el césped del Free State. Paraguay dio un paso importante para clasificar a octavos porque ahora le queda en la última fecha Nueva Zelanda.

SÍNTESIS

Paraguay Justo Villar Carlos Bonet Paulo Da Silva Antolín Alcaraz Claudio Morel Enrique Vera Víctor Cáceres Cristian Riveros Roque Santa Cruz Nelson Haedo Valdez Lucas Barrios DT: GERARDO MARTINO

2

Eslovaquia

0

Jan Mucha Peter Pekarik Martin Skrtel Kornel Salata Jan Durika Stanislav Sestak Zdeno Strba Marek Hamsik Vladimir Weiss Jan Kozak Robert Vittek DT: VLADIMIR WEISS

GOLES PT: 26m Vera. ST: 40m Riveros. AMARILLAS: Durika, Sestak (E); Vera (P). CAMBIOS ST: 23m Aureliano Torres x Haedo Valdéz (P), 24m Filip Holosko x Sestak (E), 36m Héctor Cardozo x Barrios (P), 38m Miroslav Stoch x Salata (E), 43m Edgar Barreto x Vera (P). ESTADIO: Free State (Bloemfontein). ÁRBITRO: Hedí Maillet (Seychelles).

AFP

Camino a octavos. Paraguay continúa invicto producto de un empate y una victoria.


El Ciudadano

20 El Hincha

& la gente

Lunes 21 de junio de 2010

MUNDIAL. EL CAPITÁN PATRICE EVRA Y EL PREPARADOR FÍSICO CASI SE AGARRAN A LAS TROMPADAS

Caos en Francia Luego de la expulsión del plantel de Nicolás Anelka, los jugadores no entrenaron La selección francesa de fútbol vivió otra jornada de entrenamiento muy complicada ya que por un lado los futbolistas en apoyo al delantero Nicolás Anelka decidieron hacer una huelga y el capitán Patrick Evra casi se toma a trompadas con el preparador físico. Antes de conocer la decisión de los jugadores Evra y el preparador físico, Robert Duverne casi se toman a trompadas, lo que fue evitado por el entrenador del equipo, Raymond Domenech. “Todos los jugadores del equipo quieren, sin excepción, mostrar su enojo con la decisión de la federación de excluir a Nicolas Anelka”, expresaron los futbolistas su postura en una nota que entregaron a los medios. La Federación Francesa de Fútbol (FFF) lo consideró “inaceptable”. “Nos disculpamos ante todo el país”, se leyó en la nota publicada por la FFF. “Al contrario de lo que dijeron los jugadores, la sanción (contra Anelka) se tomó tras una larga reunión con el jugador y el capitán (Patrice Evra)”, señaló la federación. Por su parte, la estrella de la selección, Frank Ribery, encendió el debate al acusar al supuesto “traidor” que reveló a los medios los insultos de Anelka a Doménech, durante el partido contra México. “Los futbolistas dirán por qué han tomado esa decisión”, comentó sobre la medida de fuerza del equipo el director de la delegación, Jean-Louis Valentin. Además anunció que dejará su cargo ante el escándalo que vive Francia.

El River de Ángel Cappa se presentará hoy en el estadio Monumental para iniciar los trabajos de cara al próximo torneo Apertura, donde arrancará en zona de promoción. Los primeros tres días serán sólo para estudios médicos y evaluaciones físicas, mientras que el trabajo específico con pelota se iniciará el jueves. La única cara nueva que se verá en Núñez será la de Carlos Arano, quien llegó con el pase en su poder y arregló su incorporación a préstamo. En tanto, mañana se sumará el volante peruano Josepmir Ballón, proveniente de Universidad San Martín de Porres, y el miércoles lo hará Leandro Caruso, cuyo pase pertenece al Udinese italiano. Los pases de Jonathan Maidana y Walter Acevedo terminarían de resolverse esta semana y se sumarían al trabajo con el resto de sus compañeros en las próximas horas. Otro jugador que está cerca de llegar a River es el delantero colombiano Marco Pérez, que quedará libre de Gimnasia y Esgrima el próximo 30 de junio, fecha en que comenzará a ser negociado. Los jugadores que ya no pertenecen más a River son: Oscar Ahumada y Marcelo Gallardo. Y podrían sumarse Cristian Villagra, Marcelo Ojeda, Diego Barrado, Mauro Rosales y Martín Galmarini.

Defiende a Anelka. El defensor inglés John Terry defendió a su compañero del Chelsea, el francés Nicolás Anelka, expulsado del equipo galo insultar al técnico Raymond Domenech. “Nicolás es realmente un buen chico”, dijo Terry. “Antes de que llegara al Chelsea, se escribieron muchas cosas negativas sobre él, pero no encontrarás a una persona mejor en el fútbol”. Terry manifestó que Anelka es una persona “muy tranquila” y finalizó diciendo: “Obviamente han tomado la decisión equivocada”. Uruguay confirmado. El técnico uruguayo Oscar Tabarez, confirmó que para jugar el próximo martes ante México pondrá el mismo equipo que venció a Sudáfrica por 3-0. El técnico uruguayo no quiso decir lo mismo que al argentino Gerardo Martino, entrenador de Paraguay, quien el sábado había señalado que México era el mejor equipo del certamen. “Yo me cuido mucho de hacer ese tipo de comentarios. Me parece muy apresurado nombrar el mejor equipo en la etapa de clasificación, que está hecho justamente para clasificar. Suiza en el Mundial pasado ganó su grupo y fue eliminada en octavos de final”, recordó.

Sigue el cabaret. Patrice Evra, capitán de Francia, discutió con el preparador físico.

“Dejo Sudáfrica y regreso a París”, indicó a los periodistas en la concentración de Knysna. “Es inaceptable”, dijo el mismísimo Presidente de la Nación, Nicolás Sarkozy desde Rusia, donde realiza una visita de Estado. El capitán Evra había acusado el sábado a uno de sus compañeros de “traidor” por haber contado lo que pasó en el ves-

tuario en el descanso del partido que Francia perdió por 2-0 contra México en el Mundial. Ribery contó además que vio con “lágrimas en los ojos” como Anelka abandonaba la concentración francesa en Knysna. “Está muy afectado, porque quiere a la selección nacional”, aseguró el mediocampista del Bayern Munich.

RIVER INICIA LA PRETEMPORADA

Vuelve con caras nuevas

SELECCIONES AL DÍA

Hincha liberado. El fanático inglés que irrumpió el viernes en el vestuario de su selección tras el empate ante Argelia fue liberado ayer después de haber pagado una fianza de 500 rands (unos 62 dólares). Pavlos Jospeh, de 32 años, tuvo que entregar su pasaporte y en principio no podrá asistir a ningún otro partido del Mundial. Hoy por la mañana deberá presentarse nuevamente ante la justicia, luego de ser detenido en su hotel y acusado de entrar en una zona restringida.

SERÍA EL CUARTO REFUERZO DE BOCA PASES CORTOS Huracán. Con pocos referentes, sólo cuatro refuerzos y un gran número de juveniles, Huracán inicia hoy la pretemporada de cara al comienzo del próximo torneo Apertura. El plantel viajará a Mar del Plata el 11 de julio y entre los referentes de los últimos años, el único que tiene confirmada su continuidad es el arquero Gastón Monzón. Racing. El conjunto de Avellaneda inició la etapa de preparación con vistas al torneo Apertura, con la ilusión de poder olvidarse de la tabla de los promedios para ampliar sus ambiciones y pelear por algo importante. El plantel de Racing reanudará hoy los entrenamientos con vistas a la pretemporada que se realizará durante el mes de julio en un predio privado de Los Cardales. Banfield. El plantel del Taladro regresa hoy al trabajo, con la ausencia del arquero Christian Lucchetti, transferido a Boca, más la avanzada del técnico Julio Falcioni sobre la dirigencia, para conservar al resto de los jugadores que ganaron el pasado Apertura. A fin de mes el plantel se trasladará a Mar del Plata, lugar elegido para realizar la pretemporada. Colón. El plantel de Colón retorna hoy a los entrenamientos, pero con la mira puesta en la pretemporada en Cancún. Hacia allí se trasladará el equipo de Antonio Mohamed la semana próxima, donde está pre-

visto disputar cuatro partidos amistosos, gestionados por el propio Mohamed. El martes 29 de junio el Sabalero partirá hacia a Buenos Aires y al día siguiente hacia México. Argentinos. El Bicho vuelve hoy a los entrenamientos después de obtener el Torneo Clausura, ya sin el entrenador Claudio Borghi y con Pedro Troglio en su lugar. La otra novedad en este retorno al trabajo será la casi segura venta Matías Caruzzo a Boca, en una transferencia de que le dejará a Argentinos una suma cercana a los 2.000.000 de dólares. Arsenal. El equipo del Viaducto retoma hoy los entrenamientos es su estadio de Sarandí. En la práctica estará presente el volante Cristian Leiva, cuarto refuerzo en sumarse al club. También contará con dos de las nuevas incorporaciones: Mariano Trípodi y Matías Alustiza. En cambio, Lisandro López no estará presente, ya que no logró resolver su desvinculación de Chacarita. Olimpo. El conjunto de Bahía Blanca es otro de los que regresa a las prácticas y por el momento sin caras nuevas, dado que Martín Aguirre (primer refuerzo) está esperando que Godoy Cruz le de la aprobación al tema del préstamo, por lo que el técnico Omar De Felippe dispondrá de un grupo muy reducido de jugadores.

Cristian Cellay, cerca de firmar Con el pase de Cristian Cellay casi cerrado, el plantel de Boca volverá mañana a las prácticas de la mano del flamante entrenador Claudio Borghi. Si bien todavía no fue informado oficialmente, el defensor de Estudiantes llegará en una cifra cercana a 1.700.000 dólares por la totalidad del pase. Hasta el momento, Borghi ya cuenta con Cristian Lucchetti, Juan Manuel Insaurralde y Damián Escudero, mientras que los directivos xeneizes continúan negociando por Matías Caruzzo y Paolo Goltz. En el caso del defensor de Argentinos Juniors hubo un importante avance, ya que los dirigentes del Bicho aceptan ceder la mitad del pase en 2 milones de dólares, con una opción de compra de un millón más por el restante 50 por ciento. En cambio, el tema de Goltz sigue trabado por el contrato, ya que entre los clubes se pusieron de acuerdo. Igualmente, la principal preocupación de Borghi pasa por las renovaciones de Juan Román Riquelme y Martín Palermo. En un principio, la idea de los directivos era cerrar el contrato de Riquelme para que se presente mañana a entrenar. Pero hay diferencias en la duración del contrato. En tanto, los problemas con Palermo pasan por los objetivos que la institución quiere mantener en el nuevo contrato, algo que el goleador histórico no acepta y pide cambiar.


Lunes 21 de junio de 2010

El Ciudadano

CENTRAL. RAZA CANALLA BUSCA CONSENSO CON EL CRECE POR EL DT

& la gente

El Hincha 21

NEWELL’S. EL PIRI PREFIERE NO PENSAR EN UNA TRANSFERENCIA

¿Acuerdo para Vangioni: “Lo mejor, buscar a Madelón? no volverme loco” Mientras se encaminan hacia la entrega de las listas y los avales a manos de la junta electoral, algunas agrupaciones buscan también consenso para avanzar en cuestiones futbolísticas. En este sentido, Norberto Speciale, candidato a presidente por Raza Canalla, se contactó telefónicamente con Fernando Lépori, postulado a tesorero por Crece. Teniendo en cuenta que hasta ayer eran las únicas dos fuerzas que habían conseguido los avales necesarios para presentarse a elecciones, Speciale le propuso a Lépori iniciar una gestión para comprometer a Leonardo Madelón como entrenador canalla antes de que se lleven a cabo las elecciones. Y más allá de que Lépori quedó en responder, es un hecho que no habrá novedades sobre el tema hasta el miércoles, día en el que ambos tendrán una idea cabal de si alguna agrupación más tomará parte de los comicios. En caso de que esto suceda, se presume que la sumarían a las negociaciones. Durante la charla, Speciale expuso la intención de firmar un compromiso para avanzar primero con la contratación de Madelón y, luego, con la de algunos refuerzos consensuados. La idea del candidato presidencial de Raza Canalla es la de abonar una seña como adelanto de parte de lo que correspondería pagarle al técnico cuando firme contrato. En este sentido, para afrontar los gastos, Speciale propuso formar un fondo económico común. Y además dejó en claro que, en caso de perder las elecciones, la agrupación Raza Canalla está dispuesta a perder el dinero que se aporte para firmar estos compromisos precontractuales. Es que Speciale y los suyos no quieren condicionar la contratación de los jugadores de parte de la agrupación que se imponga en los comicios del 4 de julio. Lépori quedó en contestar a la propuesta luego de que esta se trate en el seno del comité político del Crece. La intención de Raza Canalla iría de la mano con lo que viene sugiriendo dese hace varios días uno de los síndicos del club, Vicente Cuñado. Que ya anticipó que para firmar cualquier contratación o venta en nombre de Central, será indispensable el consenso absoluto

NA

Madelón, un técnico con concenso.

VUELTA AL TRABAJO EN ARROYO Tras disfrutar del domingo libre, el plantel regresará hoy a los entrenamientos. La cita está prevista para las 9 en el country de Arroyo Seco. Para mañana, hay programadas evaluaciones en el turno matinal.

de las agrupaciones que participen de las próximas elecciones. Pero la propuesta de consensuar el nombre de Madelón como técnico auriazul podría recibir algunas objeciones. Es que si bien el Crece comparte con Raza Canalla la opción de recontratar a Madelón, Darío Scotto, candidato a manager por la agrupación, tiene otros dos nombres alternativos. Se trata de Omar Asad, hoy en Godoy Cruz de Mendoza, y Mario Gómez. Además, en caso de que Pasión Canaya presente lista y avales mañana, el consenso por Madelón se complicará profundamente. Es que Milicic y los suyos ya anunciaron que no lo quieren como técnico. Y desde hace un par de semanas promocionan para el cargo el nombre de Reinaldo Mostaza Merlo.

Crece y Raza, avalados De las cuatro agrupaciones que están en carrera para participar de los comicios del domingo 4 de julio, ya hay dos que consiguieron la cantidad de avales necesarios: Crece y Raza Canalla. Según confiaron fuentes ligadas a cada una de estas fuerzas, ambas superaron la barrera de los 817 avales. Crece habría recolectado unos 1.100. Mientras que Raza rondaría los 900. De todas formas, las dos fuerzas seguirán sumando firmas de respaldo de parte de los socios hoy y mañana. Y las dos lo harán en su casa madre. Crece, en Génova 910; y Raza, en Balcarce 834. Además, los que proponen como candidato a presidente a Norberto Speciale harán esta tarde, a partir de las 19,

una reunión para socios en el club Caova, ubicado en San Martín y Olegario Víctor Andrade. Las otras dos agrupaciones que mantienen chance de presentarse a elecciones en tiempo y forma, todavía no completaron los avales necesarios. Pero están cerca. Tanto Pasión Canaya, como MAR (Movimiento Auriazul Renovador), necesitarían unas 150 firmas para llegar al piso exigible por el estatuto auriazul. Como cierre de campaña, Pasión Canaya organizó una choripaneada en el “clusito” (J. B. Justo al 900) para las 13. Mientras que la gente de MAR, seguirá juntando avales en el Cruce Alberdi, de 16 a 20.

Leonel Vangioni hace varios meses que tiene el cartel de “se vende”, pero pesar de que varios clubes mostraron interés en él, hasta el momento no hay nada concreto. Lejos de impacientarse por esta situación, el volante encara la pretemporada con la mira puesta en el Apertura, más allá de que considera que este sería un buen momento para emigrar. —¿Cómo se vive una pretemporada distinta con mucho tiempo de trabajo y sin moverse de la ciudad? —Al tener más días de trabajo uno se imagina que la exigencia física será superior, pero eso también es bueno para el futuro. Además, vamos a tener tiempo para jugar varios amistosos y eso nos va a permitir estar muy finos de cara al torneo y la Sudamericana. —¿No les resulta extraño estar haciendo la pretemporada en la ciudad? —Es distinto, pero también es bueno estar cerca de la familia. Además el grupo es bárbaro. Más allá de que nos hayamos quedado en Rosario, nos divertimos y la pasamos muy bien. Aunque en estos días, el profe ya se puso duro y cuando llegamos a Ricardone sólo nos quedan ganas de dormir. —¿No te queda un rato para entrar a internet y ver qué nuevo club está interesado en vos? —(sonríe) Sinceramente a esta altura ni siquiera miro lo que sale en internet o publican en los diarios. Pasa como todos los años, aparecen muchos interesados y todos dicen que me voy a ir, pero al final, siempre me quedo. Por eso prefiero estar ajeno a lo que se dice y esperar que salga algo concreto. —Mónaco de Francia, Lazio de Italia, Fenerbahce de Turquía, culturas distintas y ligas de distintas características, ¿preferís alguna? —De Suiza también escuché por ahí. La verdad, es bueno que esos clubes pongan la vista en uno, pero mientras no haya nada oficial no quiero ilusionarme. Lógicamente ir al fútbol europeo es el objetivo de todo jugador y es-

MARCELO MANERA

El Piri Vangioni por ahora se queda.

pero que en algún momento se me dé. —¿Te parece que éste sería el momento de una transferencia? —Estoy en un momento de mi carrera donde me gustaría tener una transferencia. No quiero decir que ya cumplí mi ciclo en Newell’s. Si me toca quedarme lo voy a hacer con muchas ganas, pero me parece que por una cuestión económica uno espera una transferencia. —¿Es mejor que en tu puesto tengas un competidor directo como Marcelo Estigarribia? —Siempre me tocó luchar por el puesto y me gusta el desafío. Creo que hoy lo enfrento de otra manera porque la experiencia me permite mirar las cosas con mayor tranquilidad. Mientras la competencia sea sana está todo bien. —En cada pretemporada siempre se va un jugador en medio de los trabajos, ¿creés que podés ser vos? —La chance todavía está, pero creo que lo mejor es no volverme loco.

LA DIRIGENCIA APUESTA A CERRAR LA LLEGADA DEL DELANTERO PERUANO

Preparen, apunten...Fernández Todo por un nueve. Tras la primera semana de pretemporada, la prioridad del cuerpo técnico y la dirigencia está muy clara: cerrar lo antes posible la llegada de un delantero de área. Si bien la pretemporada este año es larga, Roberto Sensini le metió un poco de presión a la dirigencia y tanto Eduardo Bermúdez como el manager Gustavo Dezotti intentarán concretar la llegada de uno de los dos atacantes que faltan. “La prioridad sigue siendo Rodrigo López”, aseguró el viernes Sensini, quien no se resigna a contar con el uruguayo. “Estamos trabajando, hay varios nombres en carpeta. Roberto (Sensini) está un poco exigente”, bromeó Bermúdez. Con Estudiantes metido en la conversación, la chance de la Lepra se reduce, ya que el poder económico del Pincha impide negociar en igualdad de condiciones. Los medios platenses asegu-

ran que Estudiantes ofrecería 600 mil dólares por el pase de López, y además se haría cargo de una deuda que Vélez mantiene con el atacante. Lo cierto es que si esta negociación se oficializa, Newell’s deberá enfocar la mira en otro lado y ese nombre parece ser: José Carlos “Zlatan” Fernández. La Lepra ya hizo un ofrecimiento formal a Alianza Lima y espera una respuesta. El club peruano pretende vender al atacante y los 200 mil dólares que ofreció la Lepra (por préstamo o parte del pase) le resulta poco dinero. Pero Zlatan Fernández metió presión y su representante William Pichling aseguró que “todo está arreglado con Ñuls”. “Lo que sé es que José Carlos aceptó lo que Newell’s le propone, hay bastantes posibilidades de cerrar”, afirmó el presidente aliancista, Guillermo Alarcón al diario El Comercio. Y una fuente cercana a la dirigencia leprosa señaló que “el martes (por mañana) Fernández está acá haciéndose la revisión”.


El Ciudadano

22 El Hincha MARATÓN INTERNACIONAL

Nueva edición 42 kilómetros A partir de las 9.15 se llevará a cabo la novena edición del Maratón internacional de la Bandera 42 kilómetros en la que se esperan alrededor de 2000 inscriptos de todo el país y también atletas internacionales. Por primera vez la Confederación Argentina de Atletismo lo incluyó como campeonato nacional de maratón, por lo que las distintas federaciones miembros deberán enviar sus listados oficiales conforme reglamento de la Confederación Argentina de Atletismo (Cada). Con la intención de continuar realizando mejoras para tener un circuito más, seguro, veloz y que pase por los sitios más turísticos de la ciudad, se han realizado modificaciones que pretenden jerarquizar aún más esta competencia que está en la elite mundial. El circuito comprenderá desde el Monumento Nacional a la Bandera, pasará por Avenida Belgrano hasta Pellegrini en donde se dobla en “U” en una rotonda especial, volviendo por la Avenida Costanera hasta calle Rioja en donde se sube por Avenida Libertad hacia el Parque Urquiza para seguir el mismo recorrido por Pellegrini y Parque Independencia y vuelta al Monumento. De esta manera los 42 kilómetros ingresan al circuito de maratones mundiales del calendario de la Asociación Internacional de Atletismo Federado (Iaaf). El circuito refleja toda la belleza urbana y turística, con una organización que año tras año se esmera para no dejar detalles librados al azar.

PARTIDO A BENEFICIO

Para ayudar con el fútbol Todos con Marcelo González. Esa es la consiga de hoy en la cancha de Argentino. Es que viejas glorias de Rosario Central, periodistas y artistas reconocidos de la ciudad disputarán un partido a beneficio para colaborar con el viaje que González debe hacer a China para realizar un complejo tratamiento, el costo de la entrada será de tan solo cinco pesos. Marcelo González tiene 31 años y desde los 11 sufre ataxia, un síntoma, que afecta la coordinación de todo el cuerpo como los dedos y manos, brazos y piernas, habla, o movimientos oculares. Esta posibilidad de viajar a Asia se debe a que en China desde hace algunos años se están realizando tratamientos con células madres que han dado muy buenos resultados. Además del partido de fútbol, a partir de las 18, también habrá un recital con las presencias de Fabián Gallardo y Oski Borga. Una de las encargadas de la organización es Florencia Giacosa, amiga de la infancia de Marcelo, quien con la ayuda de las redes sociales como el facebook, recibió el apoyo de varios artistas y justamente uno de los primeros fue Fabián Gallardo. El recital se hará en Mano a Mano (Ovidio Lagos y Córdoba) y la entrada costará 15 pesos. El objetivo será recaudar los 32.000 dólares que sale este primer viaje, ya que si el tratamiento tiene los resultados esperados, González deberá viajar dos veces más. La fecha prevista para el tratamiento es a fines de agosto.

Lunes 21 de junio de 2010

& la gente

RUGBY. N. ZELANDA Y AUSTRALIA DEFINEN EL TÍTULO EN NEWELL’S

Arranca la cita con el césped

Los Pumitas, por el quinto puesto Cuando enfrenten a Francia, Los Pumitas buscarán finalizar en el quinto lugar para darle un enorme envión anímico a un plantel que ya se aseguró su mejor posición en la historia del IRB Junior World Championship. El partido arrancará a las 14.15 en el estadio de Colón de Santa Fe. Después de una apasionante definición por penales frente a Gales el jueves pasado, con quien había empatado en 19 puntos, Argentina se enfocó en la recuperación física mas allá de los ajustes técnicos necesarios. Instalados en la ciudad de Santa Fe, la delegación argentina recibió señales constantes de afecto de parte de los locales, pero sobre todo fue notorio el día del partido contra Gales. “Ojalá que nos acompañen en gran cantidad el lunes (por hoy) para el partido ya que es algo que a los jugadores les levanta el ánimo”, reconoció el entrenador Rolando Martin. La final, en el Parque Nueva Zelanda y Australia definirán hoy el título del IRB Junior World Championship. El estadio de Newell’s Old Boys será la sede de la final, que se jugará desde las 19.10. Los australianos clasificaron a la definición por primera vez en su historia al vencer el jueves pasado a Inglaterra por 28 a 16, en la primera de las semifinales del torneo que se disputó en el Coloso del Parque. Los neocelandeses aplastaron, en la misma cancha, a Sudáfrica por 36-7. Antes del último partido, Inglaterra y Sudáfrica se medirán a las 16.45 por el tercer puesto del certamen. Y previo a ese duelo, los seleccionados femeninos de Argentina y Brasil disputarán un match de juego reducido (seven) con motivo de celebrar la inclusión del rugby en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro, a partir del 2016. El resto de las definiciones. A las 12 en Colón, por el séptimo puesto: Gales vs. Fiji. A las 12 en Estudiantes de Paraná, por el noveno puesto: Irlanda vs. Escocia. A las 14.15, por el undécimo puesto, en Paraná: Samoa vs. Tonga.

MARCELO MANERA

Los juveniles siguen haciendo historia.

ASÍ SE ANUNCIAN

Argentina

Francia

Alexis Barone Tomas Baravalle Víctor Arias Javier Ortega Desio Lucas Ponce Gonzalo Vila Tomas De La Vega Alan Kessen (c) Santiago Méndez I. Rodríguez Muedra Manuel Montero Federico Haustein Brian Ormson Matías Masera Pedro Mercerat

Eddy Ben Arous Mickael Ivaldi (c) Xavier Chiocci Jean Sousa Romain Taofifenua Kevin Gimeno Tanguy Molcard Gilles Arnaudies Alexi Bales Jean Marc Doussain Jeremy Sinzelle Mathieu Lamoulie Remi Lamerat Clement Lagain Brice Dulin

E: ROLANDO MARTIN

E: PHILIPPE BOHER

HORA: 14.15. ÁRBITRO: Peter Allan (Escocia). CANCHA: Colon de Santa Fe. TV: Espn+.

ASÍ SE ANUNCIAN

Ganaron los Jaguares Los Jaguares superaron a Escocia A por 33 a 13 en el encuentro disputado ayer por la tercera fecha de la Copa de las Naciones 2010, que se disputó en Rumania. Los tantos argentinos fueron marcados por dos tries de Joaquín Tuculet, mientras que Santiago González Iglesias aportó cinco penales y una conversión y Nicolás Sánchez hizo lo propio con dos penales. Entre los titulares estuvieron los rosarinos Juan Imhoff (Duendes) y Pablo Colacrai (Universitario), y en los últimos minutos del encuentro ingresó Francisco Cuneo (Old Resian). De esta forma, el equipo dirigido por Daniel Hourcade y Raúl Pérez concluyó su participación en el torneo, donde fue superado por Italia A y Rumania y venció a Escocia A. “Vinimos acá como un grupo de jugadores y nos vamos siendo un equipo”, manifestó el capitán Agustín Guzmán.

Australia

N. Zelanda

Salesi Manu Siliva Siliva Paul Alo-Emile Phoenix Battye Gregory Peterson Colby Faingaa Liam Gill Jake Schatz (c) Nicholas White Matt Toomua Aidan Toua Robbie Coleman Kimami Sitauti Dominic Shipperley Luke Morahan

A. Taavao-Matau Liam Coltman Jeff Allen Liaki Moli Blade Thomson Luke Whitelock Sean Polwart Rory Grice Tawera Kerr-Barlow Tyler Bleyendaal (c) Telusa Veainu Charlie Ngatai Star Timu Julian Savea Tom Marshall

E: ANTHONY EDDY

E: PAUL MACKINNON

HORA: 19.10. ÁRBITRO: Pascal Gauzere (Francia). CANCHA: Newell’s Old Boys. TV: Espn+.

WIMBLEDON, CON SEIS ARGENTINOS

Con la presencia de seis tenistas argentinos pero sin los dos más importantes, Juan Martín del Potro y David Nalbandian, comenzará a jugarse hoy el abierto de tenis de Wimbledon, tercer Grand Slam de la temporada. Los argentinos que dirán presente en el césped de la Catedral son Juan Ignacio Chela, Leonardo Mayer, Eduardo Schwank, Máximo González, Horacio Zeballos y Gisela Dulko. Chela no la tiene fácil. El de Ciudad Evita debutará hoy con el complicado sacador estadounidense Taylor Dent, y si gana se toparía con el número tres del mundo, el serbio Novak Djokovic. Por su parte, el correntino Mayer tendrá un debut difícil ante el francés Gael Monfils (21º preclasificado) y después se enfrentaría al eslovaco Karol Beck. El roldanense Schwank se cruzará en el primer partido con el kazajo Evgeny Korolev y de imponerse se enfrentará con el ganador del partido entre el argentino Máximo González y el australiano Lleyton Hewitt, un especialista en esta superficie, quien ya se coronó en la Catedral. Por último, Zeballos debutará ante el taiwanés Yen-Hsun Lu y en caso de quedarse con la victoria tendría como rival en la segunda ronda a un especialista en césped: el croata Ivan Ljubicic. La única mujer, Gisela Dulko, comenzará su camino ante la rumana Monica Niculescu y de vencerla se encontraría con la italiana Flavia Pennetta, su compañera de dobles. Entre los favoritos, el máximo preclasificado y defensor del título, el suizo Roger Federer, jugará con el colombiano Alejandro Falla, mientras que el número uno del mundo, el español Rafael Nadal, se enfrentará al japonés Kei Nishikori. Por su parte, el estadounidense Andy Roddick, finalista el año pasado, debutará con su compatriota Rajeev Ram. Federer llegó a las últimas siete finales en la Catedral y sólo perdió la del 2008, justamente ante Nadal. El suizo persigue la marca del estadounidense Pete Sampras, quien se impuso en siete ocasiones. No obstante, Federer no atraviesa su mejor momento y su último título data de enero pasado cuando ganó el abierto de tenis de Australia, primer Grand Slam de la temporada. Pero más allá de eso, Federer tiene una marca sobre césped que asusta a cualquier rival: de los últimos 78 partidos jugados sobre esa superficie sólo perdió en dos. Uno fue contra Nadal en la final del 2008 y el otro la semana pasada contra el australiano Lleyton Hewitt, campeón en Wimbledon en el 2002.

El azar QUINI 6 Tradicional

08

10

Vacante ($3.133.838)

13

18

17

25

34

09

15

37

14

19

12

19

Segunda vuelta

01

35

37

Vacante ($2.745.077)

Siempre sale

00

42

Vacante ($6.692.550)

Revancha

05

22

11

43

45

15 con 5 ($32.407 c/u)

24

40

BRINCO Tradicional

01

09

Vacante ($1.500.000)

20

33


El Ciudadano

Lunes 21 de junio de 2010

BÁSQUET. COMIENZA EL CAMPEONATO ARGENTINO EN LA PAMPA

El Hincha 23

& la gente

VENCIÓ A TEMPERLEY Y LOGRÓ LA CLASIFICACIÓN AL CUADRANGULAR

Echesortu ganó y se aseguró un lugar

MARCELO MASUELLI

Todo listo. El seleccionado que dirige Pablo D’Angelo arranca hoy ante los cuyanos.

Santa Fe debuta frente a Mendoza Hoy se pondrá en marcha la 76ª edición del Campeonato Argentino, que tendrá como sede a las ciudades de Pico y Santa Rosa, en La Pampa. Santa Fe se instaló y está en la recta final para el debut, que será desde las 19 ante Mendoza. Pablo D’Angelo sabe que no podrá contar con el alero Matías Cudós, lesionado en el amistoso ante El Tala y del que se espera pueda ser de la partida en el duelo de mañana. A los santafesinos les tocó en suerte una zona complicada, en la que aparece en un grupo de tres candidatos a llegar a semifinales junto a Entre Ríos y Córdoba. Y sus otros rivales no serán para nada sencillos, porque Mendoza se apoya en una base que desde hace varios años concurre a estos torneos y tanto Chubut como Chaco siempre representan adversarios que plantean una dura lucha. El seleccionado santafesino integrará la zona A de la competencia, que desarrollará su actividad en el estadio de Pico Fútbol, y en el que enfrentará esta tarde desde las 19 a Mendoza, para luego medirse con Chubut mañana a las 19, ante Chaco el miércoles en el mismo horario, el jueves frente a Córdoba a las 21 y el viernes con Entre Ríos, también a las 21. En la jornada inicial de esta zona también jugarán Chaco ante Córdoba desde las 17 y Chubut con Entre Ríos a las 21. Si bien los dirigentes y el cuerpo técnico recibieron negativas de varios jugadores de Liga, que por diferentes razones no pudieron sumarse al plantel, Pablo D’Angelo des-

tacó el importante compromiso y la entrega de los basquetbolistas que acudieron a la cita y tiene confianza en realizar un buen papel. Alejandro Burgos es el símbolo del elenco y va por su noveno Argentino. Fue campeón en 2004 y 2007. Mientras, la zona B se jugará en Santa Rosa en los estadios de Estudiantes y de All Boys. En la jornada inicial Capital Federal chocará con Tucumán desde las 17, Buenos Aires enfrentará a Tierra del Fuego a las 19 y La Pampa se medirá con Salta a partir de las 21.

LOS PROTAGONISTAS AÑO

SEDE

CAMPEÓN

SUBCAMPEÓN

2009 Salta Córdoba Tucumán 2008 Mendoza Entre Ríos Córdoba 2007 Santa Fe Santa Fe Capital 2006 Santiago Capital Córdoba 2005 Misiones Entre Ríos Santa Fe 2004 Neuquén Santa Fe Entre Ríos 2003 Santa Fe Entre Ríos Capital 2002 Entre Ríos Entre Ríos Buenos Aires 2001 Santa Fe Córdoba Entre Ríos 2000 Córdoba Córdoba Buenos Aires 1999 Río Negro Entre Ríos Chaco 1998 Tucumán Tucumán Chaco 1997 La Rioja Santa Fe Córdoba 1996 Chaco Chaco Santa Fe Títulos: Capital 18, Santa Fe 13, Buenos Aires 13, Córdoba 10, Santiago 6, Entre Ríos 6, Tucumán 3, San Luis 1, Mendoza 1, Neuquén 1, Chaco 1, Federación Argentina 1.

En un partido de clima caliente y escaso lucimiento técnico Echesortu superó a Temperley por 75 a 69 y cerró la serie 2 a 0 para transformarse en el primer clasificado para el cuadrangular final del torneo Apertura. El comienzo del juego fue entretenido porque Temperley sacó ventaja de los rompimientos y descargas para Ludolini, mientras Echesortu respondió con el juego de parejas entre Sbarra y Gómez ante la flojísima defensa del pick and roll que desarrollaba Temperley. Pero todo duró muy poco porque las defensas se hicieron mucho más duras y la efectividad de los lanzamientos disminuyó. De todas maneras los locales dominaban el trámite y confundían a un elenco visitante que no pudo unir el talento de Maxi Ríos al quinteto que desarrolló un juego ordenado y productivo en la fase regular. Sin embargo a pura garra Temperley se acercó en el marcador y allí terminó de aparecer en escena la capacidad de Sbarra para conducir y anotar. El base fue el encargado de liquidar la historia y meter a Echesortu en el cuadrangular. Tras el partido, en el que se produjeron numerosas discusiones, hubo que lamentar destrozos en parte de las instalaciones de Echesortu, algo que sin duda empaña el buen campeonato Apertura que se está viviendo. Por otra parte, en Casilda, Alumni derrotó a Rosario Central por 102 a 90 con lo que logró igualar la serie 1-1 y forzó un tercer partido que se llevará a cabo mañana en el Cruce Alberdi. Esta noche habrá otros dos cotejos, Los Rosarinos Estudiantil (1) recibirá a Atlético Fisherton (0) y Regatas Rosario (1) chocará con Sporstman Unidos (0). En caso de ser necesarios terceros partidos en estas eliminatorias se definirán el miércoles. En tanto, el cuadrangular final comenzará el viernes en cancha de Sportivo América.

SÍNTESIS PARTIDO: Malo. ESTADIO: Echesortu. ÁRBITROS: Francisco Grieco y Jeremías Miraglia PARCIALES: 18/16,34/18,51/44.

Echesortu

75

Temperley

Franco Sbarra Marcos L’Abbate Iván Soriano Marco Luchi Hernán Gómez

23 9 7 3 11

Maximiliano Ríos 16 Andrés Fiorito 2 Germán Muñoz 20 Pedro Ludolini (x) 7 Pablo Maggi (x) 21

Adrián Molina Dante Esquivel (x) Sebastián Sánchez

6 13 3

A. Gómez Uría Fernando Ríos Sergio Quagliaro

DT: FREDDY CANO

69

0 3 0

DT: LEANDRO HIRIART

LA FIGURA: Franco Sbarra, 4 de 6 en dobles, 2 de 7 en triples, 9 de 10 en simples, 7 rebotes, 9 asistencias, 3 robos y 1 pérdida.

SIENA CAMPEÓN Siena se proclamó tetracampeón italiano al barrer la final ante Milano 4 a 0. El estadounidense Terrell McIntyre fue elegido MVP de la final al finalizar con 21,3 puntos por partido. Montepaschi ratificó su favoritismo y por cuarta vez consecutiva se adjudicó el scudetto de la Lega. Los triunfos fueron por 100-80, 81-59, 88-75 y 93-69.

PERDIÓ ARGENTINA La selección nacional denominada Proyecto 2014-2018, perdió ante China en Quingdao. Fue por 82 a 61 en lo que significó el primer cotejo de la gira que está llevando a cabo el conjunto argentino, primero en el país asiático y después por Australia. Las acciones del partido fueron parejas hasta llegar al tercer cuarto.

EL PLANTEL N°

JUGADOR

PUESTO

ALTURA LUGAR Y F. DE NAC.

EQUIPO

ARGENTINOS TÍTULOS

4 Nicolás Solari base 1,68 Santa Fe, 19/7/90 Colón debuta 5 Damián Palacios base 1,80 Venado, 6/10/85 Libre 3º 6 Matías Cudós alero 1,92 Villa Cañás, 2/3/81 Libre 2º 7 Sebastián Uranga alero 2,00 Venado, 31/7/89 Unión 3º 8 Diego Crocce pivot 2,00 Maciel, 13/4/81 Sp. Las Parejas 4º 9 Antonino Forte escolta 1,93 Rafaela, 23/10/90 Alma debuta 10 Roy Melchiorre escolta 1,88 Esperanza, 26/5/72 Almagro 3º 11 Juan I. Brussino base 1,85 Cañada, 14/3/91 Unión 2º 12 Sebastián Porta pivot 2,02 Sunchales, 15/2/79 Libre 3º 13 Diego Bernardi alero 1,98 Cañada, 3/12/76 Libre 3º 07 14 Iván Basualdo pívot 2,00 Santa Fe, 16/1/90 Alma debuta 15 Alejandro Burgos 2,03 Rosario, 18/3/78 Libre 9º 04 y 07 DT: Pablo D’Angelo. Fue campeón en 1997 en La Rioja. ASISTENTE: Diego Vadell. Kinesiólogo: Mario Piñeiro. Colaborador: Jorge Toñanes. Dirigentes: Roberto Monti, Arnaldo Barbieri.

MARCELO MANERA

Echesortu se convirtió en el primer clasificado al cuadrangular final.




El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

CARGA DE INSPIRACIÓN. Las convivencias durarán 15 días y se mostrarán los trabajos realizados

Convocan a “retiro artístico” El Museo Castagnino, el Macro y el Ministerio de Innovación y Cultura provincial organizan un plan de residencia de artistas en el interior santafesino para fomentar la creatividad y el trabajo interdisciplinario El Museo Castagnino y el de Arte Contemporáneo (Macro) y el Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia de Santa Fe organizan el Programa de Residencias para artistas, cuya convocatoria se extenderá hasta el 3 de julio próximo para las localidades de Carlos Pellegrini (departamento San Martín) y San Javier (departamento homónimo). El programa busca que artistas de diferentes campos artísticos, residentes en la Argentina, se encuentren en un espacio que los disponga especialmente a realizar una experiencia de intercambio y producción. Para ambas localidades, la convocatoria estará abierta hasta el 3 de julio y la organización de este encuentro incluirá alojamiento y pasajes ida y vuelta para cada uno de los artistas. En medio de varios requisitos, y condiciones en las que vivirán estos artistas (según el lugar de trabajo y su especialidad) cada artista recibirá 60 pesos diarios para destinarlos a su alimentación y 400 para trabajar en la producción.

En Carlos Pellegrini La residencia está pensada para que tres artistas: un músico o compositor, un actor o director de teatro y un artista visual, vivan y trabajen durante 15 días (del 30 de agosto al 13 de septiembre inclusive) en la comuna de Carlos Pellegrini (provincia de Santa Fe). Esta convocatoria está abierta a los artistas de las áreas música, teatro y artes visuales, residentes en la Argentina.

ENRIQUE GALLETTO

El Museo Castagnino, es uno de los que reclama la residencia para artistas.

Las residencias Carlos Pellegrini 2010 incluyen los pasajes de ida y vuelta desde el lugar de residencia del artista; el alojamiento en una casa quinta ubicada a 300 metros de la entrada de Pellegrini con un gran parque, pileta y animales. Los músicos o compositores participarán presentando 30 minutos de música edita o inédita en CD, acompañados por nombres de los temas si los tuviesen y fechas de grabación y/o composición para el caso de

los compositores. Para aquellos que hayan participado de producciones teatrales, audiovisuales o multimedias un CD o DVD que de cuenta de su trabajo En tanto, los artistas teatrales deberán presentar una selección de 2 espectáculos en los que hayan participado ya sea como actor o como director en los últimos cinco años y que den cuenta del desarrollo artístico del postulante. Cada fragmento no podrá exceder los 15 minutos.

La edición del material no requiere de ningún formato especial y deberá presentarse en DVD (un solo disco por solicitud). Puede adjuntarse una idea general o boceto de proyecto de desarrollo de la residencia considerando que puede contar con un equipo de actores pertenecientes a la localidad de Carlos Pellegrini como parte del mismo (no es requisito obligatorio para la postulación). La residencia está pensada para que dos artistas de la Argentina, junto con un curador colombiano (residencia en convenio con la Fundación Gilberto Alzate Avedaño) vivan y trabajen durante 15 días en la ciudad de San Javier (provincia de Santa Fe). El río, que bordea la antigua ciudad (fundada en 1743 como una reducción de aborígenes mocovíes), junto con su exuberante vegetación constituyen las principales características de la ciudad. Esta convocatoria está abierta a todos los/las artistas visuales residentes en la Argentina, sin límite de edad y se vivirá en el lugar del 20 de septiembre al 4 de octubre inclusive. Debido a las características especiales de esta residencia no se establece modo ni formato específico para la producción que vaya a realizar el artista, ya que esta dependerá en cada caso de las interacciones, vínculos y reflexiones que se produzcan durante la estadía. Para más información por cualquiera de las dos propuestas, los interesados deberán comunicarse al mail residencias@castagninomacro.org.

LA CONVOCATORIA SE REALIZA EN EL PARQUE ALEM

BUSCAN EL LOGO DE LA DIRECCIÓN DE JUVENTUDES

Las Serenateras llaman a nuevos integrantes

Concurso de diseños para una nueva imagen

El Centro Cultural Parque Alem convoca a nuevas voces para integrar la Agrupación Musical Las Serenateras, que coordina la profesora Alejandra Gayoso. Esta convocatoria se concreta debido a los múltiples compromisos y actuaciones solicitadas, especialmente para una gira por diferentes geriátricos de Rosario. La Agrupación Musical Las Serenateras es un grupo de mujeres que han tomado el compromiso y la decisión de salir a dar serenatas a pedido, como en los viejos tiempos. En 1998 se abrió una convocatoria para rescatar la costumbre de cantar serenatas. Fue así que muchas personas, entre varones y mujeres, se presentaron y quedó un grupo de 27 señoras. Románticas y atrevidas, este grupo de mujeres que le canta al amor desplegando un repertorio de canciones populares y trayendo a la mente gratos recuerdos recorre distintos lugares de la ciudad para alegrar un mediodía o una tarde. Han pasado por los hospitales de Rosario, los hogares de niños, sanatorios, entidades benéficas y escuelas carenciadas, además

La Secretaría de Promoción Social convoca participar del concurso a diseñadores gráficos y estudiantes de diseño gráfico de instituciones terciarias y universitarias de Rosario para lograr el nuevo logotipo para la Dirección de Juventudes. Con el mismo se busca reflejar desde la originalidad, creatividad y claridad, el espíritu joven de una ciudad, a través de un estilo moderno que perdure en el tiempo teniendo fundamentalmente en consideración que la imagen representará a la Municipalidad. Las presentaciones serán individuales, sin límite de propuestas por cada participante, pero todas con diferentes seudónimos. Según anunciaron los organizadores del concurso, cada trabajo presentado debe apostar al trabajo interdisciplinario vinculados con escuelas, instituciones barriales, organizaciones sociales, la familia y demás actores de la vida de los jóvenes que imprimen marcas y recrean su vida sociocultural. Asimismo, cabe señalar que los participantes deberán propo-

MARCELO MANERA

El grupo de cantoras busca ampliarse.

de ser convocadas por celebraciones familiares. En general, los pedidos son variados, pero predominan aquellos en los que se agasaja a una persona mayor, sea por un cumpleaños, una declaración de amor, o el aniversario de casamiento, suelen remarcar. Quienes quieran sumarse a este grupo pueden hacerlo comunicándose al 4806632 o escribiendo a ccpalem@yahoo.com.ar, las reuniones se realizan los lunes de 16 a 18, en el Centro Cultural Parque Alem.

El Centro de la Juventud con nuevo logo.

ner una marca, ya sea logotípica, isologotípica o simbólica. El primer premio recibirá un reconocimiento de 3 mil pesos, mientras que para el segundo puesto el premio será de mil. En tanto, una vez seleccionados los 2 primeros ganadores, se elegirán los 10 mejores trabajos, que oportunamente serán expuestos. La recepción de los trabajos tendrá como fecha límite el viernes 30 de junio. Los interesados deberán acercarse al Centro de a Juventud (Av. Belgrano 950), de 9 a 19.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

Entretenimientos

ciudad@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1) Moneda japonesa, que vale la centésima parte de un yen. 4) Tiempo vivido, pl. 10) Llano, sin relieves. 11) Planta de la familia de las plumbagináceas; tiene flores purpúras, en espiga. 12) Pieza delante de la sala. 14) Símbolo químico del cloro. 15) Hermana, religiosa. 16) Art. indet. femenino. 17) Voz que se usa para expresar ruido. 18) Ahuecado, poroso. 21) Adornar con orla. 23) Mamífero carnicero de piel apreciada; despide olor fétido. 24) Cartera de billetes. 26) Canto y baile típico de las Islas Canarias. 27) Punto cardinal. 28) Donar, entregar. 31) Símbolo químico del escandio. 32) Lugar desde el que se contempla un panorama amplio, hermoso, etc. 34) Bebida medicinal compuesta. 36) Expresado verbalmente. 37) Cachorro del oso. 38) Aféresis de amor.

Verticales 1) Conj. Sirve para contraponer a un concepto afirmativo otro negativo. 2) Cuerpo celeste con brillo propio. 3) Salvó gente y animales del diluvio en un arca. 4) Madera negra. 5) Que está o va delante, fem. 6) Organo de vuelo. 7) Preposición, denota pertenencia. 8) Broquel, rodela. 9) Pez de carne rosada. 10) Art. det. femenino. 13) Acción y efecto de suprimir. 17) Morada. 19) Cloruro de sodio. 20) Derecho, poder, juro. 21) Prelado que gobierna una diócesis. 22) Peñascos altos y escarpados. 25) Orden establecido entre varias personas para la ejecución de algo. 29) Labrar la tierra. 30) Lista de nombres, nómina. 32) Voz para llamar al gato. 33) Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 35) Símbolo químico del cerio.

Solución anterior

LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

Venus visita tu quinta casa, invitándote a pasar un buen rato de mucho entretenimiento y placer en este día tan especial. Las actividades con gente joven serán muy creativas y divertidas. El papá de este signo le gusta ser cariñoso y alabar los logros de sus hijos. Hoy es el día perfecto para compartir con ellos. Números de suerte: 11, 6, 2

El tránsito de Venus por tu segunda casa, la del dinero, trae suerte, pero también puedes caer en extravagancias y gastar lo ganado. Los hijos de este padre son constantemente complacidos y muchas veces sobreprotegidos. No tienes que gastar una fortuna para pasarlo bien con ellos. Tu tiempo es un tesoro para ellos. Números de suerte: 14, 3, 10

TAURO (20 ABR-20 MAY) Tu mente y tu cuerpo te piden tranquilidad, paz y armonía por el día de hoy. No obstante el padre de este signo tiene una inmensa capacidad para ser muy paciente y podrá compartir con sus hijos con mucho cariño y satisfacción. Espera de ellos lo mejor. Recibe grandes regalos, no sólo materiales sino también espirituales. Números de suerte: 12, 20, 5

LEO (23 JUL-22 AGO) Es el rey de los padres, protector, quiere estar orgulloso de sus hijos, espera ser correspondido y la honestidad es muy importante para él. Es muy generoso, cuando tiene para darles. De tus experiencias quieres que ellos también aprendan, pero tienes que dejar que ellos crezcan por su propia cuenta. Números de suerte: 9, 4, 30

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Como Venus visita tu casa tercera, la de la comunicación, es el mejor momento para expresar con palabras o por escrito cuánto amas a esas personas tan especiales en tu vida. Los padres de este signo pueden convertirse en niños fácilmente a la hora de compartir con sus hijos. Una llamada tuya puede traer mucha felicidad. Números de suerte: 32, 19, 7

VIRGO (23 AGO-22 SEP) El ayudar a otros en momentos difíciles es tu misión y tu gran satisfacción para el día de hoy. Como papá puedes llegar a hacer grandes sacrificios por tus hijos y tu hogar. Te preocupas mucho por la salud de tus hijos y siempre los quieres ver limpios y bien vestidos. Tus hijos siempre pueden contar con tu ayuda. Números de suerte: 18, 5, 26

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Venus favorece todo lo que tenga que ver con negocios y tu vida profesional. Si no has tenido suerte en encontrar trabajo, ahora se te facilitarán las cosas para obtenerlo. Hoy, día de los padres, pasa por alto las reglas, ponte al nivel de tus hijos y disfruta de ellos. Cuando éstos crezcan serás su mejor amigo. Números de suerte: 17, 1, 22 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) En el día de hoy te arriesgarás a hacer cosas que nunca antes habías hecho o experimentado. El padre sagitariano convertirá su tiempo en uno muy interesante, educativo y divertido a la vez que comparte con sus hijos. Disfrutarás cualquier viajes que hagas sea corto o lejano, con ellos o tu ser amado. Números de suerte: 6, 11, 25

JUGANDO CON EL CONOCIMIENTO

FÚNEBRES

(Elegir la respuesta correcta)

✟ Ramona Eusebia Albarenque de Delgado: Falleció el 20/06/2010. Su esposo: Francisco; sus hijos: Juan Carlos, Hugo, Nora, Aldo, Yolanda, Daniel y Eduardo; hijos políticos:

BRASIDAS fue:

BELLINI GIOVANI se destacó:

un rey de Egipto ■ un general espartano

CHERNOMIRDIN, VÍCTOR fue:

BASILICA DE MAJENCIO se encuentra:

un escritor polaco ■ Primer Ministro ruso

como integrante del parlamento italiano como pintor renacentista

en Roma en Madrid

RESULTADOS: un general espartano; Primer Ministro ruso; pintor renacentista; en Roma.

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Es un día muy positivo para salir con tus hijos, divertirte en grupo y pasarlo bien. Estás muy cariñoso y más complaciente que de costumbre. Como siempre estás mimándolos a ellos, deja que hoy ellos te mimen a ti. Ellos siempre disfrutarán de tu gran razonamiento y tu justicia. Números de suerte: 25, 51, 34

Venus estimula tu sexualidad. Cualquier relación que comience bajo la influencia de este planeta será muy intensa y dejará profundas huellas en tu vida. El ser papá para ti es una gran responsabilidad. Te gusta darles lo mejor y que sean educados. Eres un padre tierno y sensitivo. Disfruta de tu día. Números de suerte: 18, 3, 7 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Si tu relación no marcha bien, Venus te ayudará a aclarar dudas, limar asperezas y hacer nuevos votos de amor. La libertad de expresión, la independencia de pensamiento es el regalo que un padre de este signo brinda a sus hijos. Es más un amigo que una figura paternal, disfruta mucho de ellos. Números de suerte: 15, 6, 33 PISCIS (19 FEB-20 MAR) El padre que escucha, que entiende y estimula todas las fantasías que en la infancia un niño pueda tener, es el padre pececito. No hay palabras fuertes y muchas veces los complace demasiado, aun cuando tiene algunas reglas fuera de lo común que tienen que cumplir. Deja que tus hijos aprendan por experiencia propia. Números de suerte: 39, 27, 6

Amalia, Mariela, Eduardo, Ramona, Ernesto, Marisol y Adriana; nietos; nietos políticos; bisnietos; hermanos: Elba. Jorge, Edmundo y Teresa; sobrinos y d.d. comunican que sus

restos serán inhumados hoy a las 8 en el Cementerio de Granadero Baigorria. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, tel. 0800444-2676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

POR LA CAUSA. El cantautor emocionó a más de tres mil personas en Estados Unidos

Simbolismo político y música El trovador cubano Silvio Rodríguez brindó en Washington un concierto cargado de nostalgia en el que, aprovechando la cercanía de la Casa Blanca, pidió a Obama la liberación de los llamados “cinco de Cuba” El trovador cubano Silvio Rodríguez ofreció anteanoche en Washington un concierto cargado de nostalgia, simbolismo y realizó una petición al actual presidente estadounidense, Barack Obama: “Libere a los «cinco de Cuba», encarcelados desde 1998 bajo cargos de espionaje”. Ovacionado por más de 3 mil personas, la mayoría inmigrantes latinoamericanos, Rodríguez aprovechó el concierto para lanzar dicha petición a Obama. “Estamos a unas cuadras de la Casa Blanca. Con todo respeto al señor Obama, libere a nuestros héroes”, dijo Rodríguez, al solicitar la puesta en libertad de los llamados “cinco de Cuba”. Como lo hizo durante toda su gira en Estados Unidos (la primera tras una ausencia de 30 años), el trovador cubano dedicó la “Canción del elegido” a los encarcelados en un concierto acústico que fue posible gracias a la visa que le concedió el gobierno de Obama. Con su inconfundible voz y estilo que continúan intactos a pesar de sus 63 años, Rodríguez fue recibido como una verdadera estrella de rock, interrumpido por varios “te quiero” y “bravo, Silvio”, gritados a todo pulmón, e incesantes pedidos de ciertos temas a su extenso repertorio. Sus fanáticos, dispuestos a pagar entre 76 y 180 dólares para verlo, lo acompañaron en numerosas canciones como “Playa Girón”, “Unicornio”, “Ojalá”, “La gota de rocío”, “Sueño con serpientes” y “La era está pariendo un corazón”. También pudieron verse entre el público banderas de Cuba, Ecuador y una que otra bandera roja del salvadoreño Frente Farabundo Martí para la Libera-

“Se puede vivir sin muchas cosas, pero es dificil vivir sin música”, dijo Rodríguez.

ción Nacional (FMLN). Además se escucharon a viva voz las consignas “viva Cuba”, y “viva Fidel”. Y es que en el Constitution Hall se juntaron el pasado y el presente, y Rodríguez tocó la nostalgia de quienes, en otros tiempos, huyeron de la represión en países como la Argentina, Chile, o El Salvador ya que sus canciones, supieron acompañar los movimientos estudiantiles por la justicia social en esos y otros países del continente americano. Rodríguez, sinónimo indiscutido de la Nueva Trova Cubana, es también, para

millones, la máxima expresión de los ideales de paz y unidad entre los pueblos. Así, con acordes de “Ángeles guardianes”, Silvio hizo mención al golpe de Chile en 1973 y de los atentados de 2001 en Estados Unidos, y pidió: “Seamos útiles y mejores, y mucho menos egoístas”. En un show que tuvo breves intercambios con el público, Silvio alternó entre el humor –contestando “estás contratado” a un hombre aparentemente ebrio y que coreaba uno de sus temas–, y la seriedad, recordándole al público: “Todos somos importantísimos, todas

las personas y todos los países, sin excepción”. Después de una fervorosa despedida, los ruidosos aplausos del público obligaron a Rodríguez a regresar al escenario en cuatro ocasiones para entonar canciones como “Corazón desangrado”, “El necio”, “Pequeña serenata diurna” y, quizá el más clásico de sus temas, “Unicornio”. Con el acompañamiento de Olga González, también ovacionada, en flauta, Silvio repitió él éxito que logró desde principios de mes en el Carnegie Hall, en Nueva York, después en Hollywood, y ahora en Washington, más conocida como sede del poder político estadounidense que como hervidero del progresismo y causas liberales en Estados Unidos. Su próxima actuación será el próximo miércoles en Orlando, una ciudad en el sur de Florida, donde reside la mayoría del exilio anticastrista. Aunque polémico por su defensa de la Revolución Cubana, sus fanáticos afirman que el éxito de Silvio radica en su forma de hacer poesía con la historia, en sus temas cargados de filosofía y de compromiso social y, además, por ser un genio con la guitarra. “Me conmovió tener acá, muy cerca de la Casa Blanca, a esta leyenda latinoamericana. Esto me parece muy simbólico, porque da fe de la importancia de que haya un mayor acercamiento entre Estados Unidos y Cuba, algo que los dos países se han negado por mucho tiempo”, aseguro un fan de origen peruano. Para finalizar el concierto, Silvio advirtió: “Se puede vivir sin muchas cosas, pero es difícil vivir sin música, vivir sin poesía”.

HOMENAJE DE LEGISLADORES PORTEÑOS

A UN AÑO DE LA MUERTE DEL REY DEL POP

Proponen que Cerati sea “Ciudadano Ilustre”

Jackson tendrá su placa en un teatro londinense

Después de largas semanas de espera e incertidumbre, declaraciones enfrentadas y grandes muestras de afecto por parte del público, algunos miembros de la Legislatura porteña impulsaron un proyecto para declarar como Ciudadano Ilustre de la Ciudad al músico y compositor Gustavo Cerati, quien está internado en estado grave como consecuencia de un accidente cerebro vascular que sufrió hace un mes en Caracas. “Mediante la iniciativa pretendemos rendir un justo homenaje a quien es uno de los músicos y compositores más importantes del pop y rock nacional de las últimas tres décadas: Gustavo Cerati”, sostiene el proyecto presentado por el diputado Rubén Campos. En ese sentido, el proyecto dice: “Es necesario reconocer a este artista inigualable que está atravesando, desde hace un mes, una compleja situación de salud. Pretendemos con esta propuesta hacerle

Desde esta semana una placa conmemorativa rendirá homenaje a la figura de Michael Jackson en un reconocido teatro londinense donde actualmente se exhibe el espectáculo Thriller Live, en el que se interpretan los grandes éxitos de la estrella del pop estadounidense. Según trascendió la placa, que ocupará parte del vestíbulo del teatro Lyric, será descubierta el próximo viernes, primer aniversario de la muerte del cantante, que falleció el 25 de junio del año pasado en su mansión de Los Ángeles. Jackson murió, con 50 años, una semana antes de empezar una serie de cincuenta conciertos en el recinto 02 del este de Londres. Tras su fallecimiento, decenas de admiradores visitaron el teatro Lyric, en el céntrico barrio del West End, donde levantaron un altar con flores y velas y

NA

Cerati cuando estaba en acción.

llegar las fuerzas y el reconocimiento de todos los vecinos de la Ciudad, en aras de una pronta recuperación, que nos permita seguir disfrutando de todo el talento que ha demostrado a lo largo de los últimos treinta años, y que lo hacen sobradamente merecedor de esta distinción”.

El teatro Lyric albergará el homenaje.

firmaron hasta 40 libros de condolencias. A la ceremonia de inauguración de la placa, asistirán el grupo británico de danza Diversity, ganadores del concurso televisivo Britain’s got talent en 2009, que iban a ser los teloneros de Jackson en su espectáculo This is it.


Lunes 21 de junio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

EN CICLO. Se verá “Independencia”, su film sobre el desembarco estadounidense en la isla

CON FABIÁN VENA Y GABRIEL GOITY

Sobre la invadida historia de Filipinas

Comienza rodaje de “El dedo”, una ópera prima

Raya Martin, un joven cineasta convertido en referente del cine independiente será el centro de una retrospectiva. Su obra aborda momentos clave de su país El cineasta filipino Raya Martin, un joven convertido en referente del cine independiente mundial por la audacia, belleza y originalidad de su obra, será el centro de una retrospectiva que se realizará entre mañana y el 4 de julio en el Teatro San Martín porteño, junto al estreno de su último film, Independencia, una exquisita obra de arte. Organizado por el Complejo Teatral de Buenos Aires, la Asociación docBsAs y la Fundación Cinemateca Argentina, el estreno de Independencia –que se verá en 19 únicas funciones– y la retrospectiva dedicada a la obra de Martin tendrá lugar en la sala Leopoldo Lugones del San Martín, ubicada en la avenida Corrientes 1530 de la ciudad de Buenos Aires. La difusión de la obra de Martin en Argentina contempla la posibilidad de organizar este ciclo en las ciudades más importantes del interior del país. Para acompañar el ciclo, vendrá al país el productor francés Antoine Segovia, responsable de Independencia y figura central en el movimiento del cine independiente internacional, quien realizará el taller “El lugar de la producción en la mutación de las lógicas económicas en el cine independiente”, en la Alianza Francesa de Buenos Aires. Este notable largometraje del realizador filipino, que tuvo su lanzamiento internacional en la sección Un Certain Régard del Festival de Cannes, evoca en su estética a los mejores films del período mudo del cine –el blanco y negro, la iluminación, los decorados– pero su magia y libertad creativa lo colocan en un espacio de experimentación muy atrevido. Protagonizada por Sid Lucero, Alessandra de Rossi y Tetchie Agbayani, Independencia (2009) forma parte –junto a Una película corta acerca del Indio Nacional (2005), que se verá en la retrospectiva– de lo que Martin imagina será una trilogía sobre la resistencia a las tres potencias invasoras que se disputaron el territorio filipino: España, Estados Unidos y Japón. “Tanto Una película corta acerca del Indio Nacional como Independencia son películas sobre la historia de nuestro país y la historia del cine de nuestro país. Independencia imita la estética de las películas realizadas en estudio durante la ocupación americana, mientras que la historia se centra en la resistencia durante ese mismo período”, explicó Martin en un artículo. Y agregó: “La idea era exponer el sustrato de Hollywood y subvertirlo para redefinir nuestra lucha. El noticiero falso en medio de la película es un buen ejemplo: se basa en la historia verdadera de un americano y la muerte de un muchacho local, y es un segmento similar a los intervalos que teníamos en los cines en aquel entonces”. Su última película, que acompaña el drama de una familia que vive durante años en lo profundo de la selva, escapando de la invasión estadounidense a Filipinas, se verá en 19 únicas funciones. Bella, lírica y mágica, filmada como si fuera una película muda del primer período del cine, pero con atractivos deslices experimentales, la historia de Independencia transcurre a principios del siglo XX, cuando se anuncia la llegada de las tropas estadounidenses a las islas, y una madre y su

El dedo es el nombre de la ópera prima de Sergio Teubal que protagonizada por Fabián Vena, Gabriel Goity, Martín Seefeld, Rolly Serrano, Mariana Briski y Mara Santucho, cantante cordobesa de la banda Los cocineros, inició su rodaje. Se trata de una comedia negra basada en la novela El dedo de Baldomero de Alberto Assardourian, cuya trama transcurre en 1983, con el regreso de la democracia. La historia apunta a mostrar hasta dónde pueden llegar los habitantes de un pueblo, empujados por el dedo índice del soltero más codiciado del lugar. “Mientras reposa en un frasco de almacén, un dedo índice será la excusa perfecta para desentrañar un asesinato, renovar la fe de los escépticos, doblegar al intendente en las elecciones locales, revivir historias de amor y agitar al tranquilo pueblo de Cerro Colorado”, sintetiza una gacetilla de prensa acerca del contenido del film. A lo largo de seis semanas y hasta mediados de julio, los actores, el director y un gran equipo de producción estarán instalados algunos kilómetros al norte de la capital cordobesa, para concretar el rodaje de El dedo, producida por Metrópolis Films, Aeroplano Cine y Prisma Cine. La película cuenta con el interés de la Subsecretaría de Cine de Córdoba, el reconocimiento del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisulaes (Incaa) como película de interés nacional y el premio Churubusco de postproducción al mejor proyecto de ficción 2009, en Guadalajara, México.

A VIAJAR, A VIAJAR, MI VIDA

Martin tiene una filmografía elaborada sobre cuestiones sociopolíticas de su país.

UN CINEASTA INCLASIFICABLE Raya Martin nació en Manila en 1984, y se le ha colgado la etiqueta de niño terrible puesto que el contenido de sus películas provocan las más dispares reacciones. “Me sorprende que me encuentren provocador”, dijo hace poco Martin en su visita a Buenos Aires para el último Bafici. “No me gusta decir que hago películas experimentales, porque da la impresión de que no sa-

hijo deciden huir a la selva para ponerse a salvo de los invasores. Un día, en medio del bosque, el hijo descubre a una joven víctima de una violación y decide llevarla a su casa para cuidarla, pero genera profundos celos en su madre, que muere de una enfermedad –desaparece como si fuera un espectro–; años más tarde ya son una pareja, tienen un hijo y siguen allí, aislados en medio de la selva, alejados del caos que reina en el país. Para darle marco al estreno de Independencia, la Sala Lugones presentará una retrospectiva integral de la obra de Martin, que incluirá varios films inéditos en Argentina, entre ellos el corto Nouvelle young, que tendrá su estreno mundial en esta muestra. Las otras películas que integran la retrospectiva son La isla en el fin del mundo (2005), un documental antropológico sobre los habitantes de la isla de Itbayat, en el extremo norte del archipiélago filipino; Una película corta acerca del Indio Nacional

bes muy bien lo que estás haciendo. Prefiero decir que son películas libres. Utilizo imágenes como las de principios del siglo XX para montar una historia en la que te metes en la imagen y experimentas la sensación de vivir en ella”, sostuvo. En su breve trayectoria le han llovido premios pero también críticas y desaires de algunos espectadores.

(2005), ambientada durante la revolución filipina contra España, en la década de 1890; Autohystoria (2007) y En cartel (2008), realizada con la estética de los videos hogareños, con sus imperfecciones técnicas y estilo descuidado. También se verán Próxima atracción (2008), un making-of que propone interrogantes acerca de si la película dentro de la ficción se está realmente filmando, y sus cortometrajes La visita (2004), primer trabajo de Raya Martin, realizado a la edad de 20 años; Infancia en las islas de Filipinas (2005); Proyecciones de vida (2006); Larga vida al cine filipino (2007); Proyecciones de rieles (2007) y Nouvelle Young (2009). El ciclo incluirá Manila (2009), codirigido con Adolfo Alix Jr., que toma como referencia el cine filipino realizado en los años 70 y 80, e inspirado en Manila de noche, film de Ishmael Bernal sobre la vida nocturna de la gente corriente de la capital filipina, que también será proyectada como complemento de la retrospectiva.

Cameron Díaz, una verdadera fanática del sexo La actriz estadounidense Cameron Díaz reveló que muchas veces ha viajado horas en avión, sólo para acostarse con un hombre, en un reportaje concedido a la edición estadounidense de Playboy. Consultada sobre cómo influye su trabajo en su vida sentimental, Díaz respondió: “Dios mío, no puedo contar las veces que me he subido a un avión por amor”. “No es algo inusual en este negocio: mi estilo de vida me lo impone. Estoy siempre viajando si me interesa algún «cock» (término del slang estadounidense para referirse al pene)”, reveló. “Es que hay que ir adonde está”, agregó la actriz. Díaz tampoco escondió sus necesidades sexuales: “Soy primaria, a nivel animal, en el estilo «Golpéame en la cabeza y arrójame sobre tu espalda: tú hombre, yo mujer»”, dijo.

Cameron tiene claro su objetivo.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Lunes 21 de junio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

UN MALDITO POLICÍA... DVD / Acción

LA CINTA BLANCA

PRÍNCIPE DE PERSIA: LAS ARENAS DEL TIEMPO

Drama

Épica fantástica

El film, escrito y dirigido por Michael Haneke, trasporta a los espectadores a un pueblo protestante ubicado en el norte de Alemania en vísperas de la Primera Guerra Mundial. De pronto, los habitantes de dicho lugar se ven conmovidos por una serie de extraños e inexplicables sucesos que parecen ser un ritual de castigos, amenazas y violencia. La película indaga en la religión, los lazos sociales y el componente sectario y racista de una comunidad como germen propicio para el terrorismo de Estado.

Basada en el juego Prince of Persia, el film narra la historia del príncipe Dastan. Luego de conquistar Maharajá, Dastan encuentra una misteriosa daga entre los tesoros. Justo en ese momento, es traicionado y debe abandonar Persia. De esta manera la princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora juntos deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena con los poderes de la daga.

CINES Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 15.40, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.20. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30 y 21. Viernes y sábados, a la 1.30.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Showcase: a las 12.20, 15.10, 17.55, 20.35 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar (subtitulada): a las 21.50. Sábados, a las 0.30.

Felicitas Guerrero. Drama. De Teresa Costantini. Con Sabrina Garciarena, Gonzalo Heredia y Antonella Costa. Arteón: mañana, a las 21. Miércoles 23, a las 19 y 21.15. La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 22.15. Legión. Drama fantástico. De Scott Stewart. Con Paul Bettany, Dennis Quaid, Kate Walsh y Kevin Durand. Monu-

mental: a las 13, 17.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 15.05 y 20.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Los senderos de la vida. Drama. De So Yong Kim. Con Soo Ah Lee, Song Hee Kim y Hee Yeon Kim. Del Siglo: a las 15.45, 17.30, 19.15, 21 y 22.40.

Marmaduke. Comedia. De Tom Dey. Con Vince Di Meglio y Tim Rasmussen. Monumental (doblada): a las 13.50 y 17.50. Showcase: a las 12.05, 14.10 y 16.35. Sunstar: a las 15.20, 17.40 y 19.30. Village (doblada): a las 13.15, 15.15 y 17.15. Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Village: a las 18.45 y 23.15.

Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 12.50, 17.45 y 22.25.

Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18, 20.40 y 23. Viernes

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 24.

y sábados, a la 1.20. Showcase (doblada): a las 12.05, 14.30, 17, 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.30. Village (doblada): a las 13.15, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Showcase (subtitulada): a las 12.55, 16.05, 19 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 16.15, 19.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.40 y 22.45. Monumental: a las 13.30, 16.20, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 15, 18, 20.40 y 23.20. Sábados, a la

1.40. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

Sex and the city 2. Comedia romántica. De Michael Patrick King. Con Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Penélope Cruz. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13, 16, 19, 19.30, 22 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 13.30, 16.30, 19.20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13.15, 16.15, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 15.30 y 19.20. Viernes y sábados, a la 1.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 16.10, 18.15 y 20.15. Monumental: a las 13.15, 17.20 y 22. Todos tenemos un ex. Comedia romántica. De Fausto Brizzi. Con Claudio Bisio y Nancy Brilli. Monumental: a las 15 y 20.10.

Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22. Monumental (doblada): a las 13.10, 14.10, 15.15, 16.15, 17.20, 18.20, 19.30, 20.30, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15. Función 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40 y 20. Subtitulada: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 13.05, 13.25, 13.45, 15.30, 15.50, 17.55, 16.10, 18.15, 18.35, 20.20, 20.50, 21, 22.40, 23.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20 y 1.50. Función 3D (doblada): a las 12.25, 12.45, 14.50, 15.10, 17.15, 17.35 y 19.40. Subtitulada: a las 22 y 22.20. Viernes, martes y miércoles, a las 20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Sunstar (doblada): a las 13, 14, 15.10, 16.20, 17.30, 18.30, 19.50, 20.50, 22.10 y 23.10. Primera y segunda función sábados y domingos. Sábados, a las 0.40 y 1.20. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.30, 16.50, 19.10 y 21.20. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 23.30. Sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 13.30, 14, 14.30, 15, 15.30, 16, 16.30, 17, 17.30, 18, 18.30, 19, 19.30, 20, 20.30, 21, 21.30, 22, 22.30, 23 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0, 0.30, 1, 1.30 y 2. Subtitulada: a las 13.15, 15.45, 18.15, 20.45 y 23.15. Viernes

Un maldito policía en Nueva Orleans narra la historia de Terence McDonough, un teniente corrupto de la Policía de Nueva Orleans que disfruta de placeres prohibidos gracias al poder que ejerce. A Terence nunca le falta droga con la que saciar su adicción y está abierto a hacer favores a cambio de sexo. Él está enamorado de Frankie, una prostituta que nunca dejó de amar y a la que protege a toda costa. Sin embargo, su nueva investigación, el misterioso asesinato de cinco inmigrantes senegaleses, lo pondrá entre la espada y la pared.

TEATRO

Faldas largas. Una puesta dirigida por Mario Vidoletti. Viernes de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de junio, a las 22. CET.

Hombres en escabeche. Una obra dirigida por María Teresa Gordillo. Viernes de junio, a las 21.30. Amigos del Arte.

Raspando La Cruz. Una obra

Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Viernes de junio y julio, a las 22. Teatro La Escalera.

y sábados, a la 1.45.

de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves 24, a las 22. Amigos del Arte.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

El acompañamiento. La obra teatral de Carlos Gorostiza sigue en cartelera con gran éxito. Viernes de junio, a las 21.30. Centro Cultural La Toma (Tucumán y Corrientes). El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes 25 y sábado 26, a las 21.30. C. C. La Nave.

Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de junio, a las 22. CET. Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Alejandro Giorgiani. Viernes de junio, a las 22. Amma.

Payasos autoconvocados. Concierto de magia, música, teatro, danza y circo. Viernes de junio, a las 21.30. Café de la Flor.

Argentina Arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de junio, a las 22. La Morada.

El último verano. Una obra

Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de junio y julio, a las 22. Amigos del Arte.

dirigida por Gustavo Maffei. Viernes 25, a las 21. Cultural de Abajo.

Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Per-

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 16. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Lunes 21 de junio de 2010

La salida cha. Sábados de junio, a las 21. Teatro del Rayo.

Dionisos Aut. Una puesta de Aldo El Jatib. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo. Dolce far niente. Una reflexión al ocio. Sábados de junio, a las 22. Teatro del Rayo.

Fiesta Re-Play. La revista digital de cultura y espectáculos que más se renueva, presenta en Rosario a Cursi: una de las bandas uruguayas más reconocidas. Viernes 25, a las 22. Berlín Café.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

PRINCESAS

LA VELA PUERCA

ORLANDO VERA CRUZ

TEATRO BROADWAY

METROPOLITANO

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

Sábado 3 de julio, 16 hs.

Viernes 20 de agosto.

Mañana, 19 hs.

La Bienvestida. Coro murguero uruguayo. Viernes 25, a las 22. El Aserradero.

Golpea que te van a abrir. Espectáculo de tango, humor y poesía. Sábado 26, a las 22. Olimpo Bar.

Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Sábados de junio, a las 22.15. Cultural de Abajo.

MÚSICA Karina. La revelación de la música tropical brindará un show con lo mejor de su discografía. Miércoles 23, a las 22.30. City Center.

Peña de tango. Coordinada por Néstor Giuria y Raúl Acosta. Miércoles de junio, a las 21. El Aserradero.

Axel. El artista cierra su Universo Tour. Jueves 24, a las 21.30. City Center.

Noches santiagueñas de embrujo y leyenda. Un ciclo con lo mejor del folclore nacional. Jueves de junio, a las 22. El Aserradero.

Miguel Lops. El artista desplegará un show tributo a Luis Miguel. Viernes 25, a las 23.30. City Center. Natty Combo. La banda se presentará en el marco de la segunda fiesta clandestina Reggae Roots. Viernes 25, a las 22. Willie Dixon.

Onda Vaga. El grupo adelantará los temas de su próximo material. Viernes 25, a las 23. Metropolitano.

Attaque 77. La banda de punk

Durante los martes, en el Bernardino Rivadavia se está desarrollando un ciclo de charlas, música y proyecciones a cargo de Orlando Vera Cruz. Hoy, el tópico a desarrollar será El hombre y la tierra y el cierre previsto para el martes 29 se centrará en la figura del brigadier Estanislao López. Entrada libre y gratuita.

ARDERÁ LA MEMORIA

HELIO GALLO QUINTETO

FESTIVAL DE MÚSICA

CINE EL CAIRO

BAR EL CAIRO

C. C. PARQUE ESPAÑA

Sábado 26, 19 hs.

Hoy, 22 hs.

Viernes 25, 18 hs.

Bad Dreams. El único tributo a Genesis en toda Sudamerica. Sábado 26, a las 21.30. El Círculo.

Concierto de cámara. A cargo de Julieta Moliné, Carlos Goldfer y María Luz Poirier. Sábado 26, a las 18.30. Amigos del Arte.

Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario. Con la

Sábado 26, a las 22.30. Berlín Café.

dirección del maestro Gustavo Plis Sterenberg. Jueves 24, a las 21. El Círculo.

Jorge Silva y Susana Audi Falú. Los artistas presen-

ciclo de programas de radio en vivo. Cada jueves, nuevos invitados se sumarán para tocar en vivo. Jueves 24, a las 21.30. Lavardén.

La banda regresa al país en el marco de su gira Normalmente anormal para presentar su DVD en toda la Argentina. Cada show de esta gira comenzará con la proyección del material, que es mucho más que un simple show en vivo: es el resumen de catorce años de carrera y una historia única.

rock tocará por primera vez en Rosario después del alejamiento de Ciro Pertusi. Sábado 26 de junio. Willie Dixon.

El muro. Tributo a Pink Floyd.

Radio en vivo. Continúa el

Mediante bailes y canciones, la obra narra las aventuras que unas princesas viven para ayudar a otra doncella en peligro. Animación multimedia, música original, excelentes vestuarios y muy buenas interpretaciones hacen de Princesas, una gran puesta y una obra para toda la familia.

tarán lo mejor del folclore nacional. Sábado 26, a las 22. El Aserradero.

Mal Momento. La histórica

Un documental que narra la historia de las Madres de la Plaza 25 de Mayo de Rosario. El film recoge las vivencias de las madres en los años más oscuros de la historia argentina y plasma la historia reciente, viva aún, que clama justicia y merece el reconocimiento permanente de la comunidad.

Helio Gallo, pianista y compositor de reconocida trayectoria, actuará ésta noche con su quinteto integrado por Laura Pasquali en voz; Claudio Lanzini en saxo barítono; Ricardo Marino en trombón, y Sebastián Aparicio en contrabajo. El grupo posee un repertorio compuesto por temas de Helio y de otros autores.

Desde el viernes 25 al domingo 27, se llevará a cabo el festival de música contemporánea Músicas oscuras, músicas luminosas. En el evento, que contará con la participación de la directora y violista Marisol Gentile, se realizarán diferentes conciertos, presentaciones y conferencias. Entrada libre y gratuita.

VILLA CARLOS JAZZ

ALIKA

CURSI

BAR EL CAIRO

TEATRO BROADWAY

BERLÍN CAFÉ

Jueves 24, 22 hs.

Viernes 25, 23 hs.

Viernes 25, 22 hs.

banda punk rock vuelve a Rosario. Sábado 26, a las 23. El Sótano.

Degrade íntimo. El grupo adelantará temas de su nuevo disco y repasará lo mejor de su carrera. Viernes 25, a las 23. Club Imperial.

Pablo Fernández. Canción de autor Trova Argentina. Sábado 26, a parir de las 21.30. Sabina Bar.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 El Zorro 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Este es el show

17.00 Betty la fea 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La Secretaría de Turismo de Villa Carlos Paz junto al Captur, invitan al público a la presentación de la Porteña Jazz Band. En ésta edición se presentarán La Porteña Jazz Band, Walter Malosetti, Luis Salinas, Jazz Trío y Crosstown Traffic.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

La artista, que estuvo influenciada por el hip hop desde pequeña y con lo que dio sus primeros pasos en la música, presentará sus mejores temas, que la posicionaron como uno de los referentes de la música roots reggae y dancehall de habla hispana.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Invitada por la revista digital de cultura y espectáculos Re-Play, la banda uruguaya formada por Fabián Krut en voz y guitarra; Diego Drexler en voz y bajo, y Diego Bartaburu en batería llega a Rosario para presentar su quinto disco Ventilar.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Lunes 21 de junio de 2010

Esto que nos ocurre Ganar el Mundial con (el color de) la camiseta Además de ser uno de los favoritos a pesar de su primera derrota, España tiene otro motivo para ilusionarse en Sudáfrica 2010 junto al seleccionado de Chile: los especialistas consideran que su camiseta puede ayudarle, ya que los psicólogos dan mucha importancia a las virtudes del color rojo. Psicólogos deportivos indican que el rojo de la camiseta (España, Suiza, Dinamarca y Chile) de los jugadores produce un impacto visual que puede afectar a aspectos importantes en el juego, como la fuerza, la confianza, el equilibrio o la agresividad. Un estudio universitario en Inglaterra ya avanzó recientemente que ese color era “el de los ganadores”, aunque una de las bases del mismo era algo tan obvio como que tres de los grandes del país (Manchester United, Arsenal, Liverpool) lo lucen en su camiseta. Por su parte, el blanco de Inglaterra y Alemania, en cambio, puede transmitir pasividad, mientras que el azul de Italia desconcentra al contrario, y el naranja de Holanda produce optimismo, según esos estudios académicos de la psicología cromática. En el caso del amarillo de Brasil, el teórico del color Max Lüscher explicó que el color transmite “claridad” y “reluciente serenidad”. Los hinchas de la “canarinha” también verán interesantes los principios del test de Heiss y Halder: “El amarillo se adjudicó a una especie de síndrome impulsivo, por su relación con la motivación para el rendimiento y con la atención externa guiada por un objetivo final”. Pese a que los expertos coinciden en que el blanco que usa Alemania transmite unidad y modestia y hace que el equipo sea percibido como un conjunto pasivo y falto de energía, Carlos Bilardo, seleccionador albiceleste en los Mundiales de 1986 y 1990, detestaba que los germanos llevaran ese color. “Con la camiseta blanca daba la sensación óptica de que eran más de once pues corrían mucho y estaban por todos lados”, señaló una vez. También tenía una opinión particular el ex seleccionador español Luis Aragonés, quien odiaba que sus jugadores salieran al campo con la alternativa amarilla, porque la consideraba de “mala suerte”, pese a que Brasil es el máximo exponente de ese color y obtuvo cinco coronas mundiales. Incluso la vestimenta de los árbitros tiene un motivo: el negro es el color de la autoridad, poder, y drama, y produce en su portador un efecto distante y dominante. El azul de Francia o Italia denota además tranquilidad, autoridad, confianza y lealtad, además de ser el principal color transmisor de poder, según diversos estudios cromáticos. Brasil lo sabe en carne propia: los Bleus tumbaron a la verdeamarela en 2006 y 1986 en cuartos y en la final de 1998. Además, Uruguay lo castigó con el Maracanazo en 1950. La naranja de Holanda o de los Elefantes marfileños estimula las emociones fuertes. Las personas que usan este color son percibidas como de fuerte personalidad. El verde, que luce México puede conllevar éxito, salud y seguridad. Cromáticamente es relajante y refrescante pues es el más fácil para el ojo humano, aunque aún no ha conseguido destacar. “Es el color de la estabilidad y de la regulación de fuerzas”, señala Halder. La misma estabilidad y fuerza que hará falta a los aztecas para superar su techo habitual de los octavos de final y poder hacer historia en el país africano. Sin embargo, a pesar de la gran cantidad de datos, el informe no dice nada de la albiceleste, que ya triunfó enArgentina 78 y México 86.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Ansiosa espera. Un animado hombre del futuro se relaja un instante y observa la cancha antes de entrar nuevamente al juego. Parece que ayer vio suficiente pero toda una vida lo espera. Parte con la certeza de que su insignia será blanca y celeste.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.