Ya rastrean celular del Pimpi
Rumbo a Perú a pedir perdón
Dos choques fatales
Pesquisas analizarán las últimas llamadas al número del “barra” asesinado. Colegio de Abogados pide crear comisión legislativa
Cristina viajó a Lima en primera visita presidencial tras 16 años, luego del escándalo por armas que la Argentina traficó a Ecuador en tiempos de Menem
En Santa Fe, camino al túnel, hubo 4 muertos al colisionar dos Clío. En Rosario falleció conductor de 70 años
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 265 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
PUEBLADA. La sede comunal quedó “totalmente destruida”, dijeron bomberos. También intentaron quemar la casa de un funcionario
Baradero ardió tras la muerte de dos jóvenes
País
NA
El móvil de Tránsito que chocó a los pibes. ▲
Unos dos mil vecinos enardecidos quemaron la Municipalidad y la camioneta de En la mira. El padre de uno de los Tránsito que chocó a la moto donde iban dos chicos de 16 años, fallecidos en la colisión. chicos había sido inspector. Dijo que la Al parecer los perseguían para multarlos. Hay dos inspectores viales demorados orden era perseguir motos “como sea” SUELDOS, PAROS Y DESPUÉS
Cayó Central, y no sorprendió
Ciudad
Día clave en la puja provincial
Aguantó el arco en cero por 75 minutos pero al final Independiente ratificó su óptimo momento y ganó 2-0. Por ahora, la única fortaleza canalla es la desgracia de sus rivales en Promoción
En Santa Fe se reabren hoy las paritarias con estatales y docentes, que esperan una mejor oferta salarial tras el fondo que votó la Legislatura EDUCAR, PERO CÓMO
págs.6-7
El saber sí que ocupa un lugar
El Hincha
Superaguado. Bajo diluvio, River-Boca duró 9 minutos. Se completará el jueves TÉLAM
Más allá de huelgas y otros avatares, referentes de todos los niveles de enseñanza aportan claves sobre la actual coyuntura de la educación
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Quejas de provincias por recortes de fondos Silvina Kristal Especial para El Ciudadano
La encarnizada batalla en el Congreso en torno a un reparto del impuesto al Cheque y al pago de deuda con reservas impacta de lleno en las finanzas provinciales e incomoda en especial a los gobernadores K, quienes se ven conminados a defender las estrategias de la Casa Rosada pero sufren los rigores de la puja en sus cuentas. En el interior, ese tironeo político entre oficialismo y oposición se traduce en millonarias retenciones en los envíos de coparticipación, que castigan a provincias propias y ajenas y que se dan de la mano de la ostensible demora por parte de Balcarce 50 de la firma de los estratégicos Programas de Asistencia Financiera (PAF), que año a año echan paños fríos a los vencimientos de deuda locales. Según un informe de la consultora Economía & Regiones, la deuda provincial total suma 101.167 millones de pesos, y tiene al Estado nacional como principal acreedor (68 por ciento del total). Precisamente, anualmente el Palacio de Hacienda derrama asistencia financiera para que los mandatarios más urgidos puedan hacer frente a los agobiantes vencimientos de deuda. Tradicionalmente, febrero es el mes en el que arranca el calendario de rúbricas, pero hoy todos los trámites están trabados en la frase más temida. “Falta la decisión política de la presidenta”, se repite en los despachos nacionales. Al no cerrarse esos acuerdos, el gobierno nacional descuenta del goteo diario de la coparticipación el monto del vencimiento en cuestión. Y hace imprevisible la tarea de los ministros de Hacienda de las provincias, que contaban con esos recursos y ahora deben hacer malabares para cubrir el bache financiero. Ello, pese a las mejoras en las remesas de coparticipación que se perciben en los últimos meses, que sin embargo ni se acercan a los niveles de crecimiento previos a la crisis de 2001. En rigor, la instantánea que hoy sufren los gobernadores se da en línea con las advertencias –en voz alta o por lo bajo– de Cristina de Kirchner y de sus ministros respecto de que las provincias serán las más perjudicadas si a Nación le atan las manos, al no permitirle pagar deuda con reservas del Banco Central y al pretender quitarle –a favor de las provincias– la cosecha de alrededor de 7.500 millones de pesos en la percepción del impuesto al Cheque.
TÉLAM
Pese a Cristina, los gobernadores van por los millones del impuesto al cheque.
Es un juego de presión sobre la embestida opositora, pero que se apoya en las espaldas de los gobernadores. (Se habló incluso de la posibilidad de que desaparezcan los PAF si el kirchnerismo sufre un traspié con la ley del Cheque.) Los alineamientos con Balcarce 50 vuelven además a incomodar a los mandatarios kirchneristas, esta vez poniéndolos en la posición límite de pedirles a sus legisladores nacionales que se opongan a que se amplíe el reparto de lo percibido por el cheque cuando, en rigor, toda lluvia de recursos adicional sería bienvenida, al menos hasta tanto se concrete la más lejana discusión en torno a una reforma integral de la ley de coparticipación federal (más allá de las promesas de Néstor Kirchner). En línea con el intento de la Casa Rosada de frenar la discusión por el cheque, las provincias grandes que sintonizan con la presidenta argumentan que un mayor reparto de ese tributo profundizará las desigualdades de la coparticipación secundaria. Pero, por caso, según un informe de la consultora Abeceb.com, una potencial coparticipación del total de lo recaudado por ese impuesto permitiría cubrir el 45 por ciento del déficit bonaerense, con los 1.854 millones de pesos adicionales que recibiría la provincia que gobierna el justicialista Daniel Scioli. Veamos algunas postales que grafican la honda preocupación de los caciques provinciales: En Córdoba, por caso, el justicialista Juan Schiaretti advirtió que la demora en la firma del PAF “por la situación que se vive en el Congreso nacional” le cuesta a la provincia “100 millones de pesos mensuales”, de la mano de remesas recortadas en la coparticipación. Las arcas mediterráneas mantienen una deuda con Nación de alre-
dedor de 1.100 millones de pesos. En Corrientes, en paralelo, la presión pega por partida doble, a partir de las exacerbadas urgencias financieras locales y el ramillete de legisladores radicales críticos –con Eugenio Nito Artaza a la cabeza–, que se oponen a los proyectos K y que insisten en erizar la espalda del mandatario radical Ricardo Colombi. El flamante gobernador necesita imperiosamente de una ayuda nacional extraordinaria y debe penar este mes con descuentos de coparticipación inesperados, que lo ponen al borde de la emisión de cuasi monedas. Mediante cartas documento a la Secretaría de Hacienda nacional y al Banco Nación, al menos logró que ayer se frenaran las retenciones, que él considera inexplicables. Río Negro es otro de los distritos a los que golpea la demora en la firma del PAF. En enero, febrero y marzo, al radical K Miguel Saiz le retuvieron ya cerca de 120 millones de pesos de la coparticipación, lo que derivó en cronogramas salariales de pago diferenciados según sectores. Pero al menos, en las últimas horas recibió un adelanto de coparticipación de 40 millones, en el marco del desembarco de Cristina de Kirchner en la provincia. En tanto, en Mendoza, distrito claramente alineado con la Casa Rosada, el gobierno del justicialista Celso Jaque le da las puntadas finales a los trámites en pos de la firma del PAF. Pero mientras tanto, el ministro de Hacienda, Adrián Cerroni, debió disponer para el pago de la amortización de deuda de este año alrededor de 90 millones propios durante el primer trimestre, en el marco de una deuda total con Nación de 450 millones de pesos.
Se corre la voz
1
ELOGIO PERONISTA
Ante la pregunta de un periodista sobre su conocida propuesta sobre el transporte urbano rosarino Jorge Boasso desarrollaba con ademanes incluidos su habitual verborragia en las escaleras del Concejo Municipal cuando, por calle Córdoba, camino al río, pasaba un viejo conocido de la casa, ex conce-
jal del PJ. Ante la visualización del polémico edil radical, su ex compañero en el recinto soltó la frase que Boasso menos esperaba: “Éste –le dijo al periodista– es el que más labura, lejos”. La sonrisa de Boasso se hizo gigante y por si el cronista no se percataba del origen de aquella frase, remarcó: “Y éste es peronista, ¿eh?”.
2
CORRETE PIBE
La sesión histórica del reclamo santafesino en la Corte Suprema de Justicia de la Nación no pudo tener su “foto perfecta”, al menos para Binner. El gobernador tuvo la compañía de dos periodistas que sostuvieron sus grabadores estoicamente a su lado durante todo el discurso, por las dudas.
Infalibilidad Todos aquellos que han creído en su infalibilidad, han terminado mal. Entonces pensamos que los que nos gobiernan, son bastante ignorantes; no han leído historia. Eso puede significar que han recibido una mala instrucción de parte de los profesores, o que han sido “beneficiados” por el favoritismo de esos educadores. Ejemplos hay por cientos de miles. O han fabricado redes tan complejas de yugo y no han tenido prurito en matar para mantener el poder o han hambreado al pueblo. Hasta en nuestros propio país y no hace mucho, un matrimonio gobernaba en Santiago del Estero. Entonces se creyeron dioses y repartieron a manos llenas comprando voluntades y se mantuvieron en el “trono” varios años. ¿Cómo terminaron? De la misma manera que todos los seres humanos: con un sobretodo de madera. Mientras ellos creían encumbrarse, sólo perjudicaban a miles que vivían en la provincia. Saqueaban lo que podían y todo se invertía en propiedades a su nombre. El pueblo se cansó y encontró “el pie” que los sacó. También poseían una red de secuaces que también saqueaban las riquezas. No es nuevo. Si recorremos la historia argentina, vemos que algunos que se reputaban de ídolos sólo fueron delincuentes disfrazados. Cuando todo se caía allá por el 73, “alguien” se embarcó en un vuelo hacia el exterior con varias valijas. Allí se fueron “lopesitos” que había rapiñado y luego de una vida licenciosa terminó regresando para morir, como a todos les sucede y sucederá, en un hospital de caridad. Todo el poder, la fortuna, la arrogancia, la vanidad de esa persona hoy está en un sepulcro en el cementerio. ¿Alguien le llevará una flor el 2 de noviembre? Si no se las plantó él no tendrá sino una placa de mármol trucho y nada más. ¿Por qué se esmeran tanto en hacer fortunas? Perjudican a millones y también se irán, y sin velatorio en el Congreso. ¿Habrá cajones con manijas para adentro? Juan Roberto Müller
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PELEA DE BOLSILLO. ATE, UPCN, Amsafé y Sadop creen que la Casa Gris está en condiciones de subir la propuesta inicial del 7%
Se reanudan las paritarias y todas las fichas van al 20% El gobierno provincial convocó para hoy a estatales y maestros, que esperan oferta salarial superadora Después de tres semanas de medidas de fuerza en rechazo a la oferta inicial del 7 por ciento de aumento salarial, estatales y docentes fueron convocados por el gobierno de la provincia para hoy, a las 11, a la mesa de negociaciones paritarias. La expectativa de los trabajadores públicos está depositada en que la administración Binner eleve su propuesta al 20 por ciento, y ya adelantaron que no hay demasiado margen para los plazos de ese incremento. Los dirigentes de los distintos sindicatos creen que la Casa Gris está en condiciones de subir la oferta a partir de la aprobación en la Legislatura del fondo para la recomposición salarial, ya que, sin la reforma tributaria al menos dispondrá en lo concreto de 200 millones de pesos más aportados por el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (Fuco). La reunión de los representantes del gobierno de Santa Fe con dirigentes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se llevará a cabo en dependencias del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, en la Casa de Gobierno, encabezada por los ministros de Gobierno, Antonio Bonfatti, y de Economía, Ángel Sciara. En tanto, los sindicatos docentes (Amsafé, Sadop, Amet y UDA) fueron citados también para las 11 en la sede del Ministerio de Trabajo, en la capital provincial, donde los anfitriones serán el ministro de la cartera laboral, Carlos Rodríguez, y la ministra de Educación, Élida Rasino.
“Insistiremos con el 20 por ciento” El secretario general de ATE, Jorge Hoffmann, declaró: “Insistiremos con el reclamo de aumento del 20 por ciento para obtener una recomposición salarial digna para todos los empleados públicos”. Sobre el proyecto aprobado el jueves pasado en la Legislatura para atender reclamos salariales, el dirigente sostuvo: “Es una discusión de la clase política que me parece autista, que gira alrededor de sí misma, donde se protegen en los hechos los intereses de los más po-
ma por unanimidad, nosotros vamos a la mesa paritaria con una buena perspectiva. Espero que hablemos de un incremento del 20 por ciento. Nosotros creemos que con los 1.400 millones de pesos que consiguió el gobierno alcanza para ofrecer un aumento salarial del 20 por ciento”. Maguid avisó que si no hay un ofrecimiento superador se vienen dos semanas de paros más.
“Esperamos una oferta concreta”
Funcionarios provinciales y sindicalistas volverán a verse las caras hoy a las 11.
PLENARIO DE DELEGADOS DE ATE ROSARIO Desde la seccional local de la Asociación Trabajadores del Estado informaron que hoy, a las 18, se llevará a cabo un nuevo plenario de delegados en la sede sindical de San Lorenzo al 1879. En la ocasión se debatirá en
derosos, de los que les ha ido mejor económicamente”. El proyecto del fondo salarial truncó la minirreforma tributaria que buscaba gravar a la industria, al sector agropecuario y a la construcción. “De cualquier manera –continuó Hoffmann– discutiremos en la paritaria en base al fondo de 1.400 millones de pesos que se constituyó por ley”. Hoy a las 13, luego del encuentro con el gobierno, ATE realizará un plenario de delgados a los efectos de determinar los pasos a seguir. Desde el oficialismo, en tanto, aclararon que el proyecto de ley “fue impues-
torno a “la continuidad del plan de lucha en reclamo de aumento salarial, para hablar de la asamblea anual de ATE Rosario que se realizará el jueves que viene en La Toma y de la marcha nacional del 7 de abril”.
to por el PJ” en la Cámara de Senadores –donde la oposición tiene mayoría–, y hablaron de un fondo salarial “virtual”, ya que argumentaron que los únicos recursos tangibles extras que dispondrá la provincia son los 200 millones de pesos del Fuco. Desde el Frente Progresista consideraron que esos 1.400 millones destinados para el fondo salarial están sujetos a la posibilidad del Estado provincial para endeudarse y a las proyecciones de recaudación a lo largo del año. Por su parte, Alberto Maguid, titular de UPCN, remarcó que “luego de lo ocurrido en el Senado, donde salió una nor-
Frente a la convocatoria oficial a reanudar las paritarias, Amsafé, sindicato que nuclea a docentes de escuelas públicas y que comanda Sonia Alesso, reclamó al gobierno provincial que realice “una propuesta concreta y significativamente superior de aumento de salarios”, para que después pueda ser evaluada por todos los maestros de la provincia. Para hoy a la tarde están convocados a reunión de comisión directiva ampliada todos los delegados seccionales de Amsafé para analizar el resultado de la reunión paritaria. Los dirigentes del sector adelantaron que es muy difícil que acepten una oferta de incremento de haberes escalonada. Martín Lucero, secretario general de Sadop Rosario, sindicato que agrupa a maestros que se desempeñan en escuelas privadas, sostuvo: “Vamos a la paritaria con la esperanza de escuchar una oferta salarial superadora. Primero queremos escuchar al gobierno provincial sobre cuál es el ofrecimiento y después activaremos los mecanismos para discutirlo en asamblea”. “Nosotros sostenemos que el aumento debería ser del 23,5 por ciento, tal como se estableció a nivel nacional para los salarios docentes. Pero vamos a ver cuál es la oferta que nos hacen. Consideramos que, a partir de la aprobación del fondo salarial, el gobierno está en condiciones de mejorar su oferta inicial. De lo contrario nos sentiríamos defraudados”, indicó Lucero, quien hoy participará del encuentro paritario junto al secretario general de Sadop, Pedro Bayúgar.
Festram se reúne para analizar oferta Dirigentes de la Federación Santafesina de Trabajadores Municipales (Festram) se reunirán mañana con el objetivo de analizar la oferta de reajuste salarial del 20 por ciento –10 en el primer semestre y el resto para la segunda mitad del año– acercada por intendentes y presidentes de comunas el último viernes. Si bien hasta el momento no anunciaron nuevas medidas de fuerza para esta semana, desde Festram dejaron entrever que la propuesta no había conformado del todo, ya que superaba el ofrecimiento
inicial del 15 por ciento pero el pago desdoblado se hacía “inaceptable”, deslizaron los dirigentes sindicales al término del encuentro paritario. La Festram, conducida por Claudio Leoni, realizó medidas de fuerza de 24, 48 y 72 horas en las últimas tres semanas en demanda de una recomposición de haberes del 20 por ciento. “Hay que pagarlo todo junto y retroactivo a febrero”, redobló la apuesta Antonio Ratner, secretario adjunto de Festram y también del Sindicato de Trabajadores Municipales de Rosario.
En tanto, la reunión de la mesa paritaria entre Festram y los representantes de intendencias y comunas, encabezados por las ciudades de Rosario y Santa Fe, pasó a un cuarto intermedio hasta el jueves que viene, cuando las partes se vean nuevamente en la ciudad capital. Festram resolverá mañana la continuidad de las negociaciones o el retorno a las medidas de acción directa. No obstante, los representantes paritarios de los trabajadores municipales confían en alcanzar un acuerdo.
Claudio Leoni, titular de la Festram.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 22 de marzo de 2010
& la gente
ECONOMÍA SOCIAL. Organizaciones sociales realizarán el 30 de este mes un “Abrazo solidario” al ex Tigre
“La Toma” se moviliza en búsqueda de una definición Cooperativas y microemprendimientos están en alerta por un obstáculo judicial a la expropiación del local Desde mediados del 2001, cuando 35 empleados decidieron tomar el local del ex supermercado Tigre de la calle Tucumán entre Corrientes y Entre Ríos, hasta estos días que corren, en los que un juez declaró la inconstitucionalidad de la segunda expropiación del local realizada por la provincia con acuerdo y voto unánime de ambas cámaras en la Legislatura, han pasado muchas cosas. Tantas que a aquellos empleados, que hoy sostienen el comedor universitario que despacha entre 200 y 300 menúes diarios a estudiantes a un costo de 6,50 pesos y de 12 pesos para los clientes particulares, se le sumaron con el paso del tiempo cooperativas y microemprendimientos que fabrican pelotas, calzado, uniformes de trabajo, estampas remeras, acopian cartones, hacen radio, y producen en talleres de carpintería. Y a ellos hay que agregarle además organizaciones sociales donde trabajan psicólogos, actores, guardavidas y organizaciones gremiales, entre otros sectores. Por eso es que la semana pasada, con el apoyo de 80 organizaciones sociales, concejales y legisladores provinciales, los más de 120 trabajadores que hoy se referencian de una o de otra manera en La Toma decidieron decir basta y reclamar que de una vez por todas se le ponga punto final a esta historia que lleva casi nueve años. Con ese objetivo, y dejando en claro que no se mueven del lugar, los trabajadores anunciaron dos movilizaciones para los próximos días. La primera será este miércoles, uniéndose a la marcha que se realizará conmemorando el 34º aniversario del golpe Estado que sufrió el país en 1976, en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La segunda, programada para el 30 de este mes, a las 18, consistirá
La cuestionada expropiación del local es un objetivo irrenunciable en La Toma.
en un “abrazo solidario” al Centro Cultural La Toma. Carlos Ghioldi, uno de los representantes de la cooperativa dijo: “Nosotros no nos movemos bajo ningún punto de vista. Ni sueñen con eso, y rechazamos este intento de privilegiar el interés mezquino de tres cómplices de un vaciamiento en contra del interés de más de cien personas que trabajan actualmente en el lugar”, agregó el dirigente en referencia a los integrantes de la sindicatura que presentaron el planteo a la Justicia. Para Ghioldi “los síndicos son cómplices del vaciamiento que se produjo en la empresa y que llevaron a tener una deuda que era ochenta veces el capital de la empresa. Son cómplices de la más
escandalosa quiebra y vaciamiento de la que se tenga memoria”, explicó el dirigente. El fallo del juez Pedro Boasso que desencadenó la reacción de las cooperativas y microempredimientos declara inconstitucional la ley que se aprobó por unanimidad en ambas cámaras en la Legislatura provincial en diciembre de 2008 y que fuera promulgada por el Ejecutivo en febrero de 2009. “El accionar de la provincia aparece claramente como contradictorio”, dijo el juez en los considerandos del fallo sobre la segunda expropiación (la primera había sido en 2004 pero nunca llegó a efectivizarse). Según Boasso luego de la primera ley de expropiación el Estado san-
tafesino “permaneció inactivo durante más de dos años, y tras ser intimado bajo apercibimiento ofreció un monto en concepto de indemnización. A posteriori consintió la aprobación del monto indemnizatorio pero no pagó, y pocos meses más tarde el órgano especializado en dictaminar acerca de la viabilidad de la explotación (Ministerio de la Producción) lo hizo desfavorablemente”. Boasso prosigue su argumentación diciendo que la provincia “volvió dos años después a declarar la necesidad de utilidad pública con referencia al mismo inmueble y adjudicándolo al mismo beneficiario, sin aportar nuevos elementos”. Sobre el fallo del juez, Ghioldi dijo que era en el mejor de los casos “incongruente, porque considera la viabilidad económica en lugar de atender la función social de los emprendimientos” que funcionan en Tucumán al 1300. “Éste es un predio de utilidad pública y presta un gran servicio social a trabajadores y emprendedores que de otro modo estarían desocupados. Pero el juez está pasando por alto todo eso”, dijo Ghioldi. Sobre la supuesta contradicción del accionar de la provincia, mencionada en el fallo por el juez, Ghioldi dijo que “no se puede analizar la contradicción sabiendo que hablamos de dos gobiernos diferentes” (el gobierno de Jorge Obeid, durante el cual se hizo la primera expropiación y se emitió un dictamen desfavorable del Ministerio de la Producción y el actual de Hermes Binner, donde se hizo la segunda expropiación). Actualmente en el Centro Cultural La Toma funcionan diez cooperativas, treinta y cinco agrupaciones de microemprendedores y quince organizaciones sociales. En total, hay más de cien personas trabajando en el lugar.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El cine pide pantalla
Capacitación en pericias
1895.– Los hermanos Luis y Auguste Lumiére muestran en la Sociedad de Apoyo a la Industria Nacional, en París, su primera cinta: La salida de los obreros de la fábrica Lumiére. Buscaban respaldo para seguir desarrollando su invento. Una segunda proyección, con público, se realizó el 28 de diciembre en el Cafe des Capucines, sobre el Boulevard Des Italiens, a pasos de la Opera. A ella asistieron 33 espectadores.
El Centro de Capacitación Judicial de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe inscribe desde hoy y hasta el 9 de abril para la edición 2010 del curso Diplomatura en Pericias Judiciales. Destinado a peritos judiciales o aspirantes a desempeñar esa tarea, el curso tendrá una duración de siete meses a partir del 14 de abril, y se desarrollará los días miércoles de 16 a 20 bajo la dirección académica del juez Carlos Carbone, en el salón de actos del Palacio de Tribunales de Rosario. Al finalizar, se entregarán certificados oficiales del Ministerio de Educación provincial. Los interesados deben anotarse en el tercer piso de los Tribunales, llamando al teléfono 4721700 interno 1658 o escribiendo a capacitacionros@justiciasantafe.gov.ar.
En los arrabales 1948.– El astrónomo estadounidense Harlow Sapley confirma que el Sistema Solar está ubicado a 30 mil años luz del centro de la Vía Láctea y rebate así, definitivamente, la teoría de que el Sol y por consiguiente la Tierra, constituían el centro de la galaxia.
El Jumbo levanta vuelo 1970.– Primer vuelo comercial de un avión Boeing 747 Jumbo Jet, el avión comercial más grande del mundo. Perteneciente a la empresa Panam, la máquina inauguró el servicio entre Nueva York y Londres, ciudades que unió en seis horas y media.
Informática para todos en el CMD Oeste Hasta el viernes de esta semana estará abierta en el Centro Municipal de Distrito Oeste Felipe Moré la inscripción a los cursos gratuitos de capacitación en informática que se vienen dictando en el lugar des-
de hace cinco años en el marco del Presupuesto Participativo. La propuesta es para niños desde los 8 años, jóvenes, adultos y mayores y para anotarse hay que concurrir a avenida Presidente Perón 4602, de 9 a 15.
Redacción en la empresa La Asociación de Graduados de la Universidad Tecnológica Nacional anota al curso sobre redacción en la empresa. Quines quieran participar deben dirigirse a Zeballos 1372, segundo piso, los lunes, miércoles y viernes de 9 a 13, y de lunes a viernes de 17 a 20. También se puede llamar a los teléfonos 4215945 y 155-004111.
Lunes 22 de marzo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PELOTA MANCHADA. “Hay factores de poder que impiden que se esclarezca esta situación”, dijo Del Vecchio
Barras bravas bajo la lupa El Colegio de Abogados de Rosario solicitará que se forme una comisión bicameral en la Legislatura para abordar los reiterados hechos de violencia en el fútbol, que en muchos casos terminan con homicidios La interminable y cada vez más virulenta violencia en el fútbol, las indomables barras bravas y las consecuentes denuncias de conexiones con el narcotráfico –a esto hay que sumarle la muerte el último viernes del ex jefe de la barra de Newell’s Roberto Pimpi Camino, acribillado a balazos– hicieron que el Colegio de Abogados de Rosario anunciara su decisión de presentar en la Legislatura provincial un proyecto para que se conforme una comisión bicameral con el objetivo de investigar esa intrincada y oscura temática que parece no tener solución y que trae aparejada situaciones de extrema gravedad que culminan, en muchos casos, con homicidios a sangre fría. “Da la sensación de que hay factores de poder en el medio que impiden que se esclarezca esta compleja situación. Por eso nos parece más que pertinente que se investigue a fondo en la Legislatura algo tan complicado por el bien de toda la sociedad”, destacó el titular de la entidad, Ignacio Del Vecchio. El presidente de la institución destacó a este diario que el jueves de esta semana se reunirán las autoridades del Colegio para acordar los puntos a presentar y que el viernes harán la presentación en la Legislatura. “Esto no es nuevo y tiene antecedentes importantes, por ejemplo la comisión que se creó por el caso Ingalinella (un médico militante del Partido Comunista detenido, torturado y asesinado en 1955) y la Comisión Nogueras, que fue la que investigó distintas irregularidades denunciadas en el ex Banco de la Provincia de Santa Fe. Es hora de que los tres poderes del Estado actúen en consonancia y coordinación y nosotros vemos que falta que el Poder Legislativo aporte lo suyo”, indicó. Del Vecchio recordó que el tema de la violencia en el fútbol y las barras bravas tiene “una conexión directa con las drogas, el narcotráfico y los homicidios”. “La información que tenemos es que está todo muy emparentado. Hay gente que usa
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Para Del Vecchio el tema remite a una conexión entre las drogas y el crimen.
Las barras bravas, un problema social.
su supuesta participación en las hinchadas y su supuesta pasión por fútbol para realizar otros negocios que obviamente son ilegales y que en muchos casos terminan con personas muertas o extrema violencia y lamentablemente la sociedad
termina siendo una víctima de todo esto”, añadió. El abogado explicó que la principal razón de la presentación que realizarán en la Legislatura provincial el próximo viernes tiene su razón de ser en que “toda esta problemática sea investigada ya que las medidas que se han implementado desde el Poder Ejecutivo y del Poder Judicial resultan visiblemente insuficientes”. “Es muy importante que se eche luz en un asunto que es muy oscuro y que nunca es investigado a fondo, tal como debería serlo”, continuó. Asimismo, el letrado destacó que es “absolutamente necesario que la sociedad en su conjunto participe en este tema”. “La presencia de poderosos factores de poder en el medio hacen que sea vital la participación ciudadana a la hora de reclamar más justicia porque esto
EL OTOÑO LLEGÓ A LA CIUDAD CON UNA INTENSA LLUVIA Y CALLES ANEGADAS
Además de hojas, cayeron 37,5 mm El comienzo de una nueva estación vino aparejado de una intensa lluvia que provocó anegamientos en la ciudad. El otoño se estrenó en Rosario con 37,5 milímetros de agua y un saldo de cinco árboles caídos, la voladura de un tanque de agua que produjo destrozos en una casa vecina y varias calles inundadas. Asimismo se complicó la situación en El Mangrullo. Raúl Rainone, director de Defensa Civil de la Municipalidad de Rosario, manifestó que se habían recibido algunas denuncias por calles anegadas y árboles caídos en distintos puntos de la ciudad. “En la zona centro hubo varios anegamientos y la zona de El Mangrullo sufrió inundaciones que si bien no están relacionadas con la altura del río siguen concitando la atención del personal de Defensa Civil, que pondrá en funcionamiento el sistema de bombeo cuando sea necesario”, dijo el funcionario. Rainone agregó que “de un edifico de Pasco al 1800 cayó un tanque de agua que provocó destrozos en un patio vecino”. Entre los reclamos registrados por De-
fensa Civil se supo de ramas caídas en San Martín y Pellegrini, del árbol que cayó sobre un auto estacionado en Dorrego al 1600 y de una rama que cayó sobre la calle ocupando dos tercios de la cinta asfáltica en 9 de Julio al 1900. Un árbol estaba a punto de caer en Tucumán y Teniente Agneta y otro
en el pasaje Aristóteles al 200 bis (barrio Ludueña), y en Italia al 450 había ramas sobre la acera. Al cierre de esta edición, el Servicio Meteorológico Nacional afirmaba que hoy habrá mínimas de 12 grados y, por la tarde, tiempo inestable.
es algo que es muy difícil de combatir si no lo hacemos todos juntos. Es importantísimo sumar esfuerzos entre todos, hay que participar, porque muchas veces nos quejamos pero no hacemos nada para aportar algo nuestro a la hora de mejorar las cosas y nadie hace nada. Es por eso que el Colegio de Abogados está abierto para escuchar a cualquier ciudadano que quiera participar, que quiera sentirse activo frente a esta dura situación”, subrayó. “La idea de crear una comisión bicameral busca que el Legislativo de la provincia participe activamente. Esto no surge solamente de nosotros: el Colegio de Abogados forma parte de un foro de seguridad que está compuesto por distintas ONG vinculadas en la temática donde se buscan soluciones para algo que perjudica a diario a la sociedad. Las fuerzas vivas de la ciudad tienen que movilizarse en apoyo de una lucha frontal, inteligente y persistente contra este flagelo. La comunidad no puede permanecer inactiva mientras la violencia se enseñorea en la ciudad. Hay que terminar con el miedo para que no exista más encubrimiento, para que podamos vivir ajustados a derecho y en paz”, insistió su titular. “Hay que recordar también que la Justicia actúa muchas veces con lentitud y eso también genera enojo en la sociedad”, se le recordó desde este diario. “Es cierto –asintió Del Vecchio–, si la justicia es lenta no es justicia. Es por eso que nosotros estamos seguros que con la implementación y puesta en práctica del nuevo Código Procesal Penal eso irá siendo revertido y lograremos que las causas se resuelvan de una manera mucho más expeditiva, algo que es fundamental. Creo que las actuales falencias que tiene la Justicia se irán resolviendo paulatinamente. Ése es un proceso que no es sencillo pero que ya está avanzando”, concluyó el presidente del Colegio de Abogados de Rosario.
6 Ciudad
El Ciudadano
& la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
INFORME
El gran desafío de educar y aprender en estos días Puntos de vista de docentes de distintos niveles acerca de la situación en que está la educación de hoy El patio de la escuela lucía desolado, las aulas vacías, y no se escuchaba el murmullo de los chicos jugando en el recreo. “Las clases se reanudan recién el viernes”, le informaron desde el colegio Verbo Encarnado a una mamá que aún no se había enterado de la suspensión de las actividades escolares. Esta imagen fue la que se repitió en gran parte de los establecimientos educativos de la provincia a pocos días de comenzado el ciclo escolar. La falta de maduración en los estudiantes, el poco compromiso con el estudio, sumado a una sociedad regida por la inmediatez hacen de la educación una tarea nada fácil de desarrollar. “Las dificultades que vemos en educación tienen que ver sobre todo con la familia. Hoy en día el chico está muy abandonado, los padres trabajan todo el día y los hábitos de estudio han cambiado. El chico ahora se tiene que arreglar solo desde muy chiquito. Se prioriza lo económico y se está dejando de lado lo que es acompañar a un hijo”, expresó Adriana Cuaranta, docente de matemática en quinto grado del colegio Verbo Encarnado. “Los chicos tiran la mochila cuando llegan a la casa y se terminó la escuela hasta el otro día, cuando retoman. Esto tiene que ver con este problema social que se está viviendo”, afirmó María Belén Rosales, docente de lengua en quinto grado. Desde su área de enseñanza, la maestra evidencia como principal problema de aprendizaje la dificultad en la compresión lectora. “Creo que es una problemática que se tuvo siempre. Permanentemente estamos buscando estrategias para que el chico comprenda qué es lo que leyó. Creo que esto se da porque cuando leen son muy distraídos”, agregó la docente. Para Rocío Caterina, docente de Len-
Las angustias de los maestros
Docentes: “Las dificultades que vemos tienen que ver sobre todo con la familia”.
gua en sexto grado, la distracción tiene que ver con “esta etapa de la posmodernidad”. “Quieren todo ahora y que uno les diga qué es lo que tienen que hacer, ya que ponerse a leer para ellos es todo un trámite”, consideró la maestra. La repitencia escolar se da en el menor de los casos producto de la falta de maduración. “No repiten chicos por abandono, desidia o desinterés”, agregó la docente. “En la escuela se manejan otros tiempos que ellos no están acostumbrados porque la sociedad los está llevando a otro ritmo. Les pedimos que construyan el conocimiento y eso es un proceso que lleva su tiempo”, manifestó Romina de Paul,
docente única de segundo grado. Las maestras coinciden en que la escuela es el único ámbito donde los chicos leen ya que “en las casas no lo hacen”. “Cuando uno les pide que busquen información, la buscan y la traen de internet pero no tienen idea de lo que bajaron de la computadora”, expresó Rosales. En los primeros grados la principal dificultad está en poder desarrollar la autonomía. “Desde agarrar los útiles y saber utilizar bien un cuaderno, hasta hacerles comprender las consignas tanto orales como escritas”, consideró de Paul. La maestra además dicta clases en una escuela de la periferia de Rosario donde
“El docente ha perdido en gran medida el dominio estratégico de las áreas del conocimiento de su propio trabajo por tener que correr detrás de su subsistencia y de entrar en una vorágine de un sistema perverso que lo lleva a una altísima precarización y flexibilización laboral”, apuntó el dirigente de Conadu Gustavo Brufmnan. “Los docentes tenemos un deterioro histórico del salario donde recién en 2005 logramos el blanqueo total pero a condición de quedar en el proceso inflacionario posterior muy rezagados en relación a otras áreas de la clase trabajadora. Es una tarea para el docente de cualquier nivel asumir su rol protagonista para poder pensar una nueva perspectiva para la educación de nuestro país”, concluyó el sindicalista. los primeros grados llegan a componerse de hasta 45 alumnos lo cual dificulta la enseñanza y el aprendizaje. “El trabajo puntual con el alumno se desvirtúa. Hay chicos de primer grado que vienen del jardín sin hábitos de estar sentados o de agarrar una hoja”, contó la docente. “Se pretende que la escuela transforme la sociedad y en realidad la escuela no deja de ser una consecuencia de esta sociedad. Ante un Estado ausente y una familia diezmada, la escuela es una de las pocas instituciones que queda sostenida y con cierta autoridad, por lo cual se deposita todo en ella”, consideró la maestra de Lengua de sexto grado.
El nivel medio y superior también acusa falencias Desde el Instituto Politécnico General San Martín, Francisco De Marco, vicedirector del nivel medio, afirmó que los alumnos se proponen hacer todo el esfuerzo que pueden para “persistir dentro de la escuela”. “Ésta no es una realidad que normalmente se da en el sistema educativo. Se ha perdido bastante la cuestión de saber para qué estudio ya que los objetivos no están demasiado claros”, agregó De Marco, quien además es docente de la tecnicatura en sistemas electrónicos del nivel superior. Ello se debe a que de los 500 inscriptos que se anotan por año para comenzar el secundario en el Politécnico solamente ingresa un cupo de 210 alumnos por medio de un examen que establece un orden de mérito. Las principales falencias que el docente detecta en los estudiantes están relacionadas con la formación en asignaturas técnicas. “Está faltando llegar al nivel de abstracción que hace falta. Tienen que poder razonar las cosas, no memorizarlas y a ese nivel aún no se llegó”, explicó De Marco. Las aulas de la secundaria alojan a un total de 1.200 alumnos distribuidos en divisiones de 45. Si bien la repitencia escolar
De Marco: “¿Para qué se estudia?”.
Brufman: “Desinversión notable”.
no se da con frecuencia, desde el Politécnico aseguraron que en un curso de 200 estudiantes pueden llegar a repetir de año entre 10 y 15 alumnos. El problema de la deserción se da sobre todo en las carreras de grado. En Ingeniería por ejemplo al término de la carrera el nivel de deserción alcanza el 50 por cien-
to. No así ocurre en las carreras de pregrado que están distribuidas en ocho tecnicaturas y representan entre un 25 y un 30 por ciento de la matrícula total de la escuela. “La ventaja que tiene una carrera de pregrado corta es que tiene un seguimiento mucho más intenso que una carrera de grado. Los ayudamos más a que puedan ter-
minar la carrera, por lo cual los niveles de deserción son menores”, expresó el docente. No es menor destacar los problemas edilicios que sufre el establecimiento que data de 1906. “Se taponan los desagües y las canillas se rompen. En estos momentos estamos con un problema de renovación de los techos de los talleres, ya que hay goteras”, explicó De Marco. Desde la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, el director de la escuela de Ciencia Política, Gastón Mutti, destacó que “una de las particularidades de los alumnos de la facultad es el alto nivel educativo de sus padres”. Relaciones internacionales es una de las carreras más elegidas. De los 350 inscriptos que hasta el momento hay para ingresar este año a ciencia política y relaciones internacionales, entre 200 y 230 pertenecen a dicha carrera. En la facultad se dictan las carreras de Comunicación Social, Trabajo Social, Ciencia Política y Relaciones Internacionales. En promedio por año ingresan 1.500 alumnos en la facultad, de los cuales sólo un 40 por ciento rinde una materia, es de-
Lunes 22 de marzo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
LESA HUMANIDAD. El juicio oral comenzará el 27 de abril
INFORME
Aportan pruebas a la causa Feced Sassaroli: “Mala elección, mal rendimiento”. Mutti: “Por las dudas, se anotan en varias”.
cir no llega a terminar primer año. Desde la universidad afirmaron que si bien los alumnos de trabajo social provienen en su mayoría de sectores económicos más bajos, ésta es la carrera que mayor nivel de permanencia tiene con respecto a las otras. “Estos niveles pueden ser más o menos favorables para el desarrollo académico pero no implica que el alumno vaya a fracasar en su carrera”, aseguró Mutti quien se desempeña además como docente de ciencia política. “Una cuestión que se puede asociar con el mal rendimiento a lo largo del desarrollo de la carrera tiene que ver con las dificultades que trae una elección no madura de la carrera universitaria”, expresó Valeria Sassaroli, docente de ciencia política. “El primer cuatrimestre del año es una exploración de a lo que se quieren dedicar. Muchos de los alumnos se anotan desde dos hasta cuatro carreras distintas. Las carreras de esta facultad son por lo general carreras librescas que requieren una gran cantidad de lectura. Son materias no siempre fácilmente asimilables por personas que tienen en su cabeza qué hacer, si estudiar medicina o ciencia política”, expresó Mutti. A ello hay que sumarle que gran parte de los alumnos provienen de otras ciudades o pueblos, lo cual se convierte para ellos en un doble desafío. “Al vivir solos y hacerse cargo de su destino de lunes a viernes, hay que sumarle la aclimatación a un nuevo ritmo de estudio que es el de la universidad pública argentina, en la cual hay muchas libertades para el alumno y esas libertades también implican una gran desestructuración en el manejo de sus tiempos y en cuestiones administrativas”, destacó el director de la facultad. Uno de los obstáculos que los docentes evidencian en los primeros años de cursado se da en la dificultad de incorporar textos de carácter específicamente técnico. “Esto lleva a ciertas dificultades a la hora de la compresión, lo cual repercute en los niveles de escritura. El clima socioeducativo hace que tengamos que trabajar con alumnos con un nivel de vocabulario medio”, concluyó Mutti. Por otra parte, Gustavo Brufman, secretario gremial de la Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) dijo que “sería un error decir que los problemas de la educación superior tienen que ver con el bajo nivel con el que los estudiantes egresan de la educación media”. “A partir de la década del 90 se sancionaron una serie de leyes educativas que
produjeron un nuevo escenario pedagógico a lo largo del tiempo desconfigurando al sistema educativo como tal. Se produjo una alta fragmentación y segmentación entre los niveles educativos y en el interior de los mismos. Particularmente lo que fue la ley de educación superior de la década menemista, la ley federal de educación y lo que se dio en llamar la ley de transferencia educativa o de municipalización de la educación. Estas tres leyes fueron un verdadero mazazo a la concepción con que históricamente se entendía al sistema educativo”, agregó Brufman, quien además se desempeña como docente de Ciencias de la Educación. Para el gremialista esas políticas neoliberales aplicadas a la educación significó “la mercantilización del conocimiento” convirtiéndolo en un bien transable. “Es verdaderamente notable el proceso de desgranamiento que tiene la educación universitaria”, denunció Brufman. Según el docente ello se debe a una serie de elementos entre los que destacó la imposibilidad de hacer frente a los costos para garantizar la permanencia de los estudios. El otro elemento está ligado a un concepto que el gremialista denominó “subjetividad juvenil” el cual repercute en el compromiso que se asume con la tarea del estudio. “Esto hace que se degraden las carreras de grado y se financien las carreras de posgrado. Se entra así a una carrera meritocrática al que sólo accede el que tiene poder y se va vaciando de sentido y de contenido el espacio de la formación real de ese sujeto”, consideró el dirigente de Conadu. Por otra parte, el gremialista denunció que “la desinversión es notable” y que las facultades que mejores condiciones laborales tienen son aquellas cuya producción es más rentable en el mercado profesional. Brufman apuntó a los sucesivos problemas que la facultad de Humanidades y Artes ha tenido con cables envejecidos que se convirtieron en focos peligrosos de electricidad. Y destacó que la falta de calefacción, y de agua y los baños en estado crítico ya forman parte del paisaje de la facultad. “En la facultad de Psicología aún seguimos con una disputa a nivel de los Tribunales federales por los techos que se han caído con alta peligrosidad de contaminación ambiental. Pero también hay facultades como la de Bioquímica con un alto nivel de venta de su producido y que tiene una infraestructura lamentable donde se inunda el subsuelo de la facultad”, consideró Brufman.
La Secretaría de Derechos Humanos entregará documentación obtenida de libros policiales Funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia entregarán hoy, a las 10.30, en la sede local del Tribunal Oral Federal Nº 2 (bulevar Oroño al 900) una serie de pruebas documentales para la causa Feced, cuyo juicio oral se iniciará el 27 de abril. Las probanzas fueron recopiladas por el área de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de Causas Judiciales por delitos de lesa humanidad de la Secretaría de Derechos Humanos. La secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta; el subsecretario, Gustavo González, y miembros del equipo de investigación de esta dependencia provincial harán la entrega del material en respuesta a un oficio judicial cursado el año pasado. Las pruebas surgieron del análisis de libros de policía (Alcaidía Mayor y Alcaidía de Mujeres) y del fondo documental del denominado Archivo Ideológico. El juicio de la megacausa Feced comenzará, como se dijo, el próximo 27 de abril. Se la considera la más significativa de las causas por delitos cometidos por el terrorismo de Estado en Rosario y su zona de influencia. Seis imputados serán juzgados por homicidio, violación y torturas: Ramón Genaro Díaz Bessone, José Rubén Lo Fiego, Mario Marcote, Ramón Vergara, José Scortechini y Ricardo Chomicky.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La presentación será a las 10.30
Si bien esta causa está ligada al fallecido Agustín Feced, jefe de la policía rosarina durante los primeros años de la dictadura, fue recaratulada como Díaz Bessone. Las víctimas son 87 y los testigos ofrecidos superan los 160, por lo que se prevé que las audiencias se extenderán durante todo el año.
Causa Guerrieri-Amelong A todo esto, el juicio oral por la causa Guerrieri-Amelong, el primero en Rosario contra represores de la dictadura, se reanudará el próximo jueves con la última parte de los alegatos de la defensa de Fariña y Amelong, dos de los cinco imputados por delitos de lesa humanidad.
ORGANIZACIONES BRINDARÁN DETALLES DE LA MARCHA DEL MIÉRCOLES
Acto y movilización por el 24 de marzo Con el objeto de brindar detalles sobre el acto y movilización del próximo 24 de marzo, fecha en que se conmemorará un nuevo aniversario del golpe cívicomilitar que asoló al país entre 1976 y 1983, el espacio Juicio y Castigo Rosario, integrado por testigos y querellantes de causas contra el terrorismo de Estado, las Madres de Plaza 25 de Mayo, Familiares de desaparecidos, el MEDH, la APDH, la agrupación Hijos y un amplio abanico de organizaciones sociales, gremiales y estudiantiles, convocó a una conferencia de prensa para hoy, a
las 10, en la Cooperativa de Trabajadores La Toma, en Tucumán 1349. “Como una muestra de convocatoria unitaria la conferencia está organizada por un amplísimo arco de organizaciones que adhieren a la marcha de repudio a la dictadura y homenaje a los desaparecidos”, dice el comunicado que hizo circular el espacio Juicio y Castigo. Según se adelantó, este año la marcha partirá de plaza San Martín, pasará por los Tribunales Federales de calle Oroño y luego enfilará por calle San Luis hasta desembocar en el Monumento a la Bandera.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
RECURSOS. El jefe comunal dijo haber recibido sólo 216 mil pesos contra 40 millones de promedio en años anteriores
Doble desmentida a Barletta En el inicio de las sesiones ordinarias del Concejo el intendente de Santa Fe dijo ser discriminado por la Nación. La diputada obeidista Silvia Frana y el concejal kirchnerista Luciano Leiva salieron a negarlo Corresponsalía Santa Fe
Después de que el intendente santafesino Mario Barletta acusara a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner de discriminar a la ciudad en el envío de fondos, primero un concejal kirchnerista y luego una diputada obeidista salieron a su cruce. El concejal Luciano Leiva, para desmentir los números que exhibió Barletta en la apertura de las sesiones ordinarias del Concejo, dos semanas atrás, y la diputada Silvina Frana para desmentir un supuesto del intendente radical que había dicho que las obras de envergadura en los municipios son responsabilidad de la Nación, y de paso para criticar con el mismo argumento al gobierno provincial. Barletta aseguró en su discurso ante el Concejo Municipal que la ciudad de Santa Fe recibió 216 mil pesos durante 2009, mientras que en la gestión anterior, de signo justicialista, la Municipalidad había recibido 130 millones: más de 42 millones por año. Leiva le respondió en un comunicado difundido la semana pasada. “El intendente, con el objeto de salvar sus responsabilidades en los fenómenos pluviales, cargó contra el gobierno nacional y sus aportes al municipio”, comenzó el concejal. “Usó como tribuna la sesión inaugural del Concejo, olvidándose que unos días antes ese mismo ámbito legislativo había aprobado el presupuesto del año 2010, confeccionado por su administración, donde los números parecen no darle la razón al planteo de la falta de apoyo del gobierno nacional. Si analizamos los números confeccionados por la Secretaria de Hacienda y Economía, vemos que en el año 2010 el intendente Barletta pretende invertir en el rubro Bienes de Uso, entre obras públicas nuevas, compra de maquinarias, equipos y otros activos intangibles, la suma de 79.897.409 pesos”, siguió. Según Leiva, que tomó los datos del presupuesto oficial, la Nación aportará 34.300.000 pesos. “En otras palabras, la Nación financiará casi el 43 por ciento de las inversiones nuevas planificadas por la administración de Barletta para este año. Si esta proporción evidencia falta de apoyo, qué se puede decir de la actitud del gobierno provincial, que es del mismo signo político y aportará la suma de 10.470.000 pesos, es decir el 13 por ciento”, tiró el con-
Tessio y el PDP van por la autonomía Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
A Barletta le salieron al cruce desde el Concejo y desde la Legislatura.
cejal kirchnerista, quien calificó de “engaño” los dichos de Barletta en la apertura de las sesiones ordinarias. Este fin de semana la diputada provincial Silvina Frana opinó sobre la polémica. “Sabemos que no todos los convenios son iguales. Y sabemos que en algunos convenios de obras que se hacían en la ciudad, la Nación se comprometía a pagar la obra y no los mayores costos, que es lo que está reclamando Barletta. A lo mejor con buen criterio, porque quizás los costos ascendieron a una suma que la Municipalidad no puede pagar. Pero no podemos decir que la Nación está incumpliendo: esto hay que volver a negociarlo en todo caso”, dijo Frana. —¿Y qué dice de la denuncia de discriminación por color político que hizo Barletta? —Yo no puedo desmentirlo porque no tengo elementos. Pero si nos referimos a obras, lo que pasa es que algunos convenios no preveían mayores costos. Con el mismo criterio, así como él trabajó en la Estación Belgrano, donde sin autorización nacional puso plata del municipio, podría haber terminado las obras de desagües. A mi juicio, son prioritarias. Hay que terminar con esto de deslindar responsabilida-
des en la Nación o en la provincia; hay que ver en qué parte (la Municipalidad) es corresponsable, qué dicen los convenios y cómo podemos afrontar los trabajos. —¿Es cierto lo que dice el intendente, que las obras de envergadura son responsabilidad de la Nación? —No está escrito en ningún lado que sean responsabilidad de la Nación. Vos podés hacer una gran obra y buscar fondos, hacer algún convenio con la Nación. Pero ninguna ley prevé que las grandes obras las deba hacer la Nación. Son cosas que hay que discutir en cada caso. Por ejemplo: la ruta 19 (autovía Santa Fe-Córdoba) es una ruta nacional que debería haber hecho la Nación. La provincia asume el compromiso por una necesidad concreta, económica, de accidentes. En ningún lado dice qué obras debe hacer la Nación y qué obras la provincia. Una ruta nacional es responsabilidad de la Nación, pero un desagüe en la ciudad de Santa Fe es un problema de la ciudad y de la provincia. —¿Usted ha escuchado quejas sobre si el gobierno de Cristina discrimina por color político? —No. Más quejas recibo contra la provincia respecto de intendencias o comunas peronistas.
Postergado de la agenda por otros temas de coyuntura, el debate por la autonomía municipal vuelve a escena de la mano de actividades ya programadas y manifestaciones de distintas fuerzas. Mientras el Foro Democracia de Santa Fe –espacio político de la vicegobernadora Griselda Tessio– prepara para el 30 de este mes una jornada de la que serán parte referentes de casi todos los partidos de la provincia, el bloque de diputados provinciales del Partido Demócrata Progresista emitió un comunicado en el que llaman a dar pelea por “la plena instauración de la autonomía municipal”. El documento, firmado por los diputados Gabriel Real, Estela Méndez de De Micheli y Luis Mauri, indica: “Aunque tardíamente, a casi de 16 años de la reforma constitucional y 89 de la sanción de la Constitución de 1921, un gobierno provincial habilita el tratamiento de las autonomías municipales”, en alusión al impulso de la administración del Frente Progresista, que a fines del año pasado remitió a la Legislatura el proyecto de autonomía municipal, uno de los ejes de la campaña de Hermes Binner. “Sobre el tema en cuestión, aspiramos que atento la importancia del debate y las consideraciones que se pongan de manifiesto, sean abordadas con la seriedad que el tema merece”, se entusiasman los legisladores del PDP. Mientras tanto, el espacio de la vicegobernadora Tessio está organizando una jornada de la que participarán los intendentes de Rosario, Santa Fe y Rafaela y diputados de las tres principales fuerzas políticas de la provincia. Será el 30 de marzo en la ciudad de Santa Fe. Disertarán los intendentes Miguel Lifschitz (PS), Mario Barletta (UCR) y Omar Perotti (PJ) y los diputados provinciales Marcelo Gastaldi (PJ), Hugo Marcucci (UCR), y Raúl Lamberto (PS).
Lunes 22 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CERRANDO HERIDAS. Se espera que la presidenta pida “disculpas oficiales” por lo actuado en el conflicto bélico entre Lima y Quito
Cristina viajó a Perú para relanzar relaciones bilaterales Es la primera visita de un mandatario argentino tras el conflicto por la venta ilegal de armas a Ecuador La presidenta Cristina Fernández de Kirchner partió ayer hacia Perú para reunirse hoy con el mandatario Alan García, en el marco de una visita de Estado, que realizará junto a una nutrida misión comercial y que servirá para descongelar y llevar al nivel de asociación estratégica las relaciones bilaterales. La visita de la jefa del Estado se convertirá en la primera en 16 años de un mandatario argentino, luego de un conflicto bilateral que se inició con el gobierno del entonces presidente Carlos Menem por la venta ilegal de armas a Ecuador, en el medio de un enfrentamiento bélico entre ambos países. En la cumbre bilateral que se extenderá hasta mañana, se espera que la presidenta argentina pida “disculpas oficiales” por el desenvolvimiento de nuestro país en medio de la guerra entre Perú y Ecuador. Pero el viaje también podría destrabar la negativa de Alan García a que Néstor Kirchner asuma la titularidad de la Unión de Naciones de Suramérica (Unasur), el último de los escollos que tiene el ex presidente para que asuma al frente del principal foro político sudamericano, tras un guiño positivo del nuevo gobierno uruguayo de José Mujica. Cristina partió ayer a las 19.15 desde el sector militar del aeropuerto metropolitano, Jorge Newbery, a bordo del Tango 01, acompañada por el canciller Jorge Taiana; los ministros, de Trabajo, Carlos Tomada; de Defensa, Nilda Garré; de Ciencia y Tecnología, Lino Barañao; y de Producción, Débora Giorgi. También se sumaron al viaje el
Consumidores lanzaron un boicot a compra de merluza La Asociación Consumidores Libres lanzó ayer una convocatoria para iniciar en todo el país un boicot a la compra de filet de merluza desde hoy y hasta el viernes 26 de marzo, para que bajen los precios. Tal como lo hizo con éxito ante las fuertes subas en la carne vacuna durante enero y febrero, la asociación busca que se desplome la compra de merluza para que las pescaderías se vean obligadas a bajar sus precios. Si bien el gobierno de Cristina Kirchner promociona la venta del kilo de merluza fresca a 12,50 pesos, en algunos puntos de la Capital Federal y del Gran Buenos Aires el valor alcanza los 26 y 28 pesos en las pescaderías. El representante legal de Consumidores Libres y diputado socialista Héctor Polino convocó ayer a un boicot al consumo del filet de merluza, desde hoy y hasta el viernes próximo.
senador Daniel Filmus y el diputado Héctor Recalde, además del secretario de Cultura, Jorge Coscia. En el encuentro se constituirá el “Consejo Empresarial Binacional”, que por la Argentina representará Franco Macri, y también los jefes de Estado firmarán un Acuerdo de Asociación Estratégica entre la Argentina y Perú. La comitiva empresarial que viajó hacia la cumbre comercial está compuesta por más de 130 pymes nacionales de los más diversos sectores –software, farmacéutico, alimentos, metalúrgica, maquinaria agrícola, petróleo y gas, infraestructura, biotecnología y autopartistas, según precisó el canciller Taiana. En tanto, una importante fuente del gobierno de Alan García que pidió reserva de su identidad sostuvo que este encuentro “sirve para retomar la rienda de la historia, de ese flujo continuo en las relaciones de Perú y Argentina”. Y precisó: “Estamos avanzando hacia el establecimiento de una asociación estratégica. Se va a suscribir un acuerdo para que presidentes y ministros se reúnan para revisar la agenda bilateral”. Según fuentes consultadas, Cristina hará una invitación formal a García para que visite Argentina en los próximos meses. Taiana había asegurado que el acuerdo comercial es un “hecho significativo, ya que establece el comienzo de futuras posibilidades de intercambio comercial, de flujo de inversiones y, lo más relevante, de asociaciones estratégicas entre los sectores privados de ambos países”.
TÉLAM
Cristina partió ayer a las 19.15 y hoy a las 11 será recibida por su par peruano, García.
4404600 4404700
El Ciudadano
10 Política
Lunes 22 de marzo de 2010
& la gente
LA PELEA POLÍTICA. El mandatario respaldó la arenga de Cristina a sus legisladores en el almuerzo del sábado último en Olivos
“Seamos oficialistas de la Argentina”, reclamó Scioli El gobernador bonaerense pidió a la oposición “mucha prudencia, racionalidad y responsabilidad” Luego de la arenga formulada el sábado último por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner a los legisladores oficialistas para que “resistan la ofensiva opositora” y hagan una “firme defensa” de las políticas de la Casa Rosada, el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, solicitó ayer a los miembros de la oposición que se conviertan en “oficialistas de la Argentina”, pero el referente radical Oscar Aguad retrucó que dialogar con el gobierno “es una utopía”. El mandatario bonaerense le pidió a los partidos opositores que actúen con “mucha prudencia, racionalidad y responsabilidad”. “La sociedad se empieza a sentir desilusionada por el desgaste del espacio opositor, cuando dicen que «no» porque no y se oponen a medidas sanas con las que quiere avanzar este gobierno”, remarcó. En ese sentido, Scioli destacó que la oposición “tiene una responsabilidad muy grande” por lo que pidió actuar “con prudencia y racionalidad”. “Pido que seamos oficialistas de la Argentina, que pongamos el hombro en el año del Bicentenario y votemos con racionalidad, como en el caso de (la presidenta del Banco Central, Mercedes) Marcó del Pont”, afirmó en declaraciones a Radio 10. Y agregó: “Algunos se envalentonan con el triunfo del 28 de junio, pero no creo que la gente haya votado que no sigamos desendeudando a la Argentina, que no regularicemos la situación del default. Esto es lo que desde el espacio oficialista avanzamos, haciéndonos cargo de todas las situaciones”. En tanto, respecto al almuerzo del sábado pasado en la Quinta de Olivos, destacó el gesto de la presidenta de convocar a la totalidad de legisladores nacionales oficialistas. “Es la responsabilidad del ofi-
Admiten fisuras en los antikirchneristas
TÉLAM
El gobernador Scioli destacó que la oposición “tiene una responsabilidad muy grande”.
cialismo, de seguir encarando las distintas etapas de este proyecto. Mientras unos comentan los problemas, la presidenta sigue tomando decisiones con una influencia muy positiva en lo social y lo económico”, afirmó. Pero al cruce salió el presidente del bloque radical en la Cámara de Diputados, quien consideró que los proyectos están, pero que hablar con el gobierno nacional “es casi una utopía”. “La prueba está en que se reunieron por primera vez en siete años recién ayer”, aseguró sobre el encuentro que la presidenta realizó con los legisladores en la Quinta de
Olivos. El diputado cordobés sostuvo que “el gobierno está preocupado por echar un manto de sospecha sobre la oposición, por interferir para que haya enfrentamientos dentro de la oposición”. “Si no hablan entre ellos, ¿cree que van a hablar con la oposición?”, se preguntó de manera irónica el líder de la bancada radical. “Pero no es sólo el no diálogo, hay otras estrategias como echar un manto de sospecha sobre la oposición, interferir para que haya enfrentamientos y saltear al Congreso porque no tienen mayorías, de allí que emitan los decretos de necesidad y urgencia. No es gente respetuosa”, concluyó.
Referentes opositores admitieron ayer “fisuras” en el armado antikirchnerista por diferencias partidarias y reconocieron que existe “una caída de la imagen” del nuevo Congreso. Los jefes de las bancadas más representativas del arco opositor en el Congreso, el jujeño Gerardo Morales –Senado– y el cordobés Oscar Aguad –Diputados–, ambos de origen radical, fueron los expositores de un escenario que mostró fuertes diferencias en las estrategias anti K en la Cámara baja y una parálisis legislativa en el Senado. Morales afirmó que “el tema de las reservas (del Banco Central) generó un impacto negativo en la política” y dijo que “no sólo cayó la imagen de la oposición, también lo sufre el oficialismo”. “El nuevo Congreso también genera una caída de la imagen. Hay mucho tema en el Senado que no tiene montaje político, sin puja ideológica”, afirmó, en declaraciones a FM Millenium. Por su parte, el presidente del bloque radical en Diputados, Aguad, reconoció “fisuras” entre los opositores. “El gobierno tiene como método enfrentar a la oposición. Hay opositores que se tragan el anzuelo y que son funcionales inconscientes a las estrategias del gobierno”, remarcó, y consideró que esos legisladores “creen que son más de lo que son y creen que es tiempo de pelear una campaña electoral que está lejísima”.
EN EL “ESPACIO DE LA MEMORIA” SE INAUGURARÁ UN CENTRO CULTURAL
PARA EL MAGISTRADO DE SAN NICOLÁS HUBO UNA “PROFUNDA” INVESTIGACIÓN
Cristina encabezará el acto del 24 en la ex Esma
Menem Jr.: el juez salió a defender la pesquisa
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará el miércoles próximo el acto por el 34º aniversario del último golpe de Estado en el Espacio de la Memoria (ex Escuela de Mecánica de la Armada, Esma), donde inaugurará el centro cultural “Haroldo Conti”, en homenaje al reconocido escritor desaparecido durante la dictadura. Durante la conmemoración del “Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia”, la jefa del Estado además entregará el premio “Azucena Villaflor” a la trayectoria en Derechos Humanos a cuatro padres de víctimas del terrorismo de Estado. La ceremonia se realizará a media mañana en el predio de la ex Esma en el barrio porteño de Nuñez, donde entre 1976 y 1982 funcionó el principal centro clandestino de detención de la última dictadura militar donde torturaron y mataron a miles de argentinos. Allí asistirán representantes de los organismos de derechos humanos como Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, mi-
nistros del gobierno nacional, legisladores y artistas. En reconocimiento a su “permanente actividad en la lucha contra la impunidad”, recibirán el premio “Azucena Villaflor” Julio Morresi, Bruno Palermo, Marcos Weinstein y familiares de Emilio Mignone, fundador del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels), fallecido en 1998. También la mandataria dejará formalmente inauguradas las instalaciones del centro cultural “Haroldo Conti” que contiene entre otras cosas una nutrida biblioteca. El “Espacio para la Memoria” fue creado el 24 de marzo de 2004 y está abierto al publico desde el 1º de octubre de 2007, luego de que se completara la devolución de los edificios por parte de la Armada a la Comisión Bipartita (formada por representantes de la Secretaría de Derechos Humanos de Nación y de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la ciudad de Buenos Aires).
A 15 años de la muerte de Carlos Menem Junior, el juez que tuvo a su cargo la causa por el accidente que le costó la vida al hijo del entonces presidente, defendió su investigación, la cual fue archivada en 1998. El juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, aseguró que el archivo de la causa por la muerte de Menem Junior y de Silvio Oltra fue luego de una “profunda” investigación que tuvo a su cargo. “En octubre de 1998 se decidió archivar el expediente a raíz de una profunda investigación que determinó que la muerte fue producto de un accidente”, recordó el magistrado, también conocido por tener a su cargo la investigación por la masacre de Ramallo. Villafuerte Ruzo recordó que si bien en su momento se tuvo en cuenta “alternativas que no son tan conocidas”, sumado a que hubo “falsos testigos que quisieron torcer la investigación”. Al fundamentar la hipótesis del accidente, el juez recordó que “cada uno de los tópicos incluso que per-
seguía la fiscalía, fueron descartados”. “Hubo cerca de 40 testigos que vieron el vuelo bajo del helicóptero” e incluso “en algunos tramos se lo vio que ascendía y descendía”, explicó el magistrado en declaraciones al programa “Testimonios” de radio América. El juez recordó que en la causa se corroboró que sobre 120 piezas analizadas del helicóptero aquel 15 de marzo de 1995, que no hubo “ningún rastro de agujero por arma de fuego o algo por el estilo”, como sospechaba Zulema Yoma, madre de Menem Junior. Al respecto, aseguró que el descarte de que el helicóptero haya recibido algún disparo de arma de fuego, estuvo fundado no sólo en una pericia realizada en su momento por Gendarmería sino también por expertos internacionales y la junta de investigaciones de accidentes aéreos. Por último, Villafuerte Ruzo recordó que su decisión de archivar la investigación si bien fue “apelada por todos”, tanto la Cámara Federal de Rosario como la Cámara Nacional de Casación ratificaron lo actuado en primera instancia.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
IRA POPULAR. Unas 2 mil personas protestaron incendiando y destrozando edificios y bienes de la ciudad
NA
Cerca de la moto de las víctimas, los vecinos incendiaron la camioneta de Tránsito.
NA
El subjefe de bomberos dijo que la Municipalidad quedó “totalmente destruida”.
Pueblada en Baradero por la muerte de dos jóvenes Los adolescentes fueron chocados por una camioneta de la dirección de Tránsito en circunstancias poco claras Dos adolescentes que iban en una moto murieron ayer en Baradero al ser colisionados por una camioneta de Tránsito municipal. Por el hecho, unos 2 mil vecinos enardecidos causaron incendios y serios destrozos en bienes y edificios municipales y privados de la ciudad bonaerense. En tanto, dos inspectores quedaron demorados a disposición de la Justicia, que investiga si persiguieron a las víctimas para labrarles una multa o si se trató de un accidente de tránsito común. A raíz de la violenta protesta, el jefe de la Policía bonaerense, Juan Carlos Paggi, envió una “muy importante” cantidad de refuerzos para contener la pueblada. Todo comenzó ayer a las 6.30, en las calles Gallo y Anchorena, del centro de Baradero, en el norte de la provincia de Buenos Aires, donde un chico de 16 años, Miguel Portugal, conducía una moto Gilera, acompañado de Giuliana Giménez (16). Según las fuentes, al llegar a la esquina el rodado de los chicos colisionó con una camioneta Ford F100 blanca de la Dirección de Tránsito de la Municipalidad en la que iban los dos inspectores. Ante esa situación, la moto golpeó contra el cordón, los dos ocupantes salieron despedidos e impactaron contra el sue-
EL PADRE SE FUE DE LA COMUNA POR NO “CORRER” A INFRACTORES El padre del adolescente que murió ayer al chocar su moto con una camioneta de Tránsito municipal en Baradero dijo que él fue inspector de esa área pero que se fue porque no estaba de acuerdo con una supuesta política de “correr” a los motociclistas para infraccionarlos. “Yo estuve hace tres años de inspector y me retiré porque él (por el director de Tránsito) nos decía que corramos a los chicos y los paremos como sea”, dijo anoche Hugo Portugal, padre de Miguel (16), en la puerta de la escuela donde velaban los restos de
lo, lo que le provocó la muerte casi en el acto a Giménez. Mientras que el adolescente resultó herido y fue trasladado al Hospital de Baradero donde falleció poco después. Ninguno de los dos usaba casco. En tanto, al conocerse la muerte de los dos chicos, familiares, amigos y vecinos de las víctimas se dirigieron hasta el Palacio Municipal y comenzaron a protestar ya que culpaban a los inspectores de tránsito por lo ocurrido. Cerca de las 11, un grupo de manifestantes primero quemó neumáticos en
su hijo y de Giuliana Giménez (16). “Para levantarles una infracción nos hacía arriesgar la vida de los chicos”, indicó el hombre y, añadió: “Yo no sé la legalidad de todo esto”. “Por ejemplo, nos decían que si una moto venía haciendo ruido, la encerráramos en la camioneta”, dijo Portugal. El hombre reconoció que su hijo estaba en falta pero expresó: “Ellos no tienen derecho a encerrar una moto y quitarles la vida a dos criaturas. Tiene que ir preso el que cometió el delito, más allá de que mi hijo haya sido un infractor o no”.
la calle y luego comenzó a arrojar piedras contra las dependencias municipales que también fueron incendiadas al igual que la camioneta municipal. Pablo Álvarez, segundo jefe de bomberos de la ciudad, dijo que la Municipalidad quedó “totalmente destruida” por el fuego que alcanzó también los anexos del Juzgado de Faltas y del Concejo Deliberante. Mientras, los manifestantes también apedrearon las oficinas de la radio El Tiempo y después se dirigieron hasta la casa del di-
rector de Tránsito, situada a pocas cuadras, en San Martín y la Costanera, donde quisieron prenderle fuego. El comisario mayor Hugo Prado, titular de la Jefatura Departamental San Nicolás, de donde depende la policía de Baradero, indicó que en un momento de la protesta, que se controló cerca de las 13.30, llegó a haber unas “dos mil personas”. Luego de contener la situación, el intendente de Baradero Aldo Carosi estuvo en las oficinas públicas –donde permanecía una fuerte custodia policial– y analizó los graves daños provocados. El mandatario confirmó que desde la Municipalidad hay una labor para sancionar a los que infringen las normas de tránsito y que, en ese sentido, tienen “quinientas motos secuestradas y diez mil infracciones en curso”. Por su parte, las fuentes policiales dijeron que por las protestas no hubo detenidos pero sí entre cinco y seis efectivos lesionados por recibir pedradas. En tanto, un jefe policial confirmó que los dos inspectores de la camioneta municipal quedaron afectados a la causa por “doble homicidio culposo” y fueron llevados a declarar ante el personal de la ayudantía fiscal de Baradero.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
EL CASO BEROIZ
HOMICIDIO DE CAMINO. El abogado de la familia se reúne mañana con el juez de la causa
Flores complicó aún más a algunos de los detenidos
Rastrean los llamados del celular del Pimpi
Raúl Flores, el sicario que confesó haber matado por encargo al sindicalista Abel Beroiz en noviembre de 2007, declaró anteayer en Tribunales, donde se presentó el sábado pasado tras permanecer prófugo desde el 3 de marzo. Se había escapado de la cárcel de Piñero a bordo del camión que repartía el pan. “Hubo un intenso trabajo policial y judicial para encontrarlo”, aseguran en Tribunales. Flores está alojado en la Unidad de Detención Nº 3 de Zeballos y Riccheri, ya que por cuestiones de seguridad no volverá a Piñero, de donde escapó. Fuentes vinculadas a la pesquisa aseguran que Flores no se quedó callado. Y el sábado, sentado en el despacho del juez Carlos Carbone, decidió ampliar su declaración. Las fuentes fueron contundentes, los más delicados sostuvieron que en sus dichos “amplió la participación y la responsabilidad de algunos de los detenidos y acotó la de otros”. Si bien nadie dio nombres, otros destacaron que “embarró aún más algunos y despegó a otros”, luego de un paseo de más de 10 días por la clandestinidad. Luego, declaró ante el juez de instrucción que investiga la fuga, Juan Andrés Donnola, donde dio algunos detalles sobre el gran escape. Todo ello se mantenía en secreto de sumario. Raúl Flores, el confeso autor material del crimen de Abel Beroiz, se presentó este sábado al mediodía a la Justicia luego de permanecer prófugo desde el pasado 3 de marzo cuando se fugó de la cárcel Piñero arriba del vehículo del Servicio Penitenciario que repartía el pan. Flores fue detenido en marzo de 2008 acusado de haber matado al secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, Abel Beroiz. El 3 de marzo pasado se escapó burlando los tres controles de la cárcel de Piñero.
Piñero, escenario de la fuga.
Si bien el aparato está en manos de la familia, la Policía ya tiene el número La pieza clave para desentrañar el misterio de la muerte de Roberto Pimpi Camino, el ex brarrabrava de Newell’s, asesinado la madrugada del viernes pasado de siete balazos en la puerta del bar ubicado en Servando Bayo al 1400, parece apuntar al celular de la víctima, que hasta ayer permanecía en manos de alguno de los familiares, según deslizó una fuente de la pesquisa. De todos modos, aseguraron que el número de teléfono ya está en manos de los investigadores y a partir de ese dato pueden reclamar a la empresa de telefonía en cuestión un listado para cotejar las llamadas entrantes y salientes y, de esa manera determinar quiénes fueron las últimas personas con las que se comunicó el Pimpi antes de morir y poder armar un rompecabezas que, motivado por razones que tampoco se conocen aún, parece haber obedecido a una emboscada, que podría desentrañarse si se conocieran los nombres de las personas que lo llamaron para acudir a su última cita. Esa pesquisa, que está a cargo del juez de instrucción Javier Beltramone, es guardada con mucho recelo, sobre todo si se tiene en cuenta que hasta el momento no hay detenidos y, según la Policía, nada se descarta. Lo cierto es que la familia Camino pretende constituirse como querellante en la causa. Y en ese sentido, el abogado de los Camino, Carlos Varela, se reunirá mañana con el magistrado con el objetivo de informarse sobre el estado de la pesquisa. El ex jefe de la barra brava de Newell’s fue asesinado a las cinco de la mañana del viernes en la puerta del bar Ezeiza, ubicado en Servando Bayo al 1400, adonde había estado bebiendo champagne desde las doce de la noche con varios amigos; uno de ellos es el dueño de otro bar, el otro un policía, según los datos aportados por allegados al Pimpi. Estaba con el dueño del bar y policía que supo ser un hombre de confianza del actual jefe de la Policía provincial, Osvaldo Toledo, quien confirmó que se trata de uno de los uniformados comisionados para atrapar al Pimpi en abril del año pa-
MARCELO MASUELLI
El adiós al Pimpi, anteayer. La Policía no descarta ninguna hipótesis.
sado en Buenos Aires, cuando se encontraba prófugo de la Justicia por el copamiento al club del Parque Independencia, que después lo mantuvo varios meses preso. Lo cierto es que hasta el momento la pesquisa logró reconstruir que el Pimpi salió a la puerta el bar, no se sabe si para fumar, y fue abatido de siete balazos. Una muchacha declaró ante el juez Beltramone que vio a una persona de “gorrita” atacando al Pimpi. “Decir que vio a alguien de gorrita disparando es lo mismo que no decir absolutamente nada”, sostuvo un vocero de la pesquisa. El Pimpi, después de recibir los disparos quedó tendido en la vereda del bar, que luego fue baldeada eliminando los rastros de sangre y muchos de los proyectiles que cayeron alrededor del cadáver. El hombre fue trasladado al hospital Carrasco en su propio vehículo, un flamante BMW color gris, pero llegó muerto. De todas formas, los médicos intentaron revivirlo en vano con un desfibrila-
dor. Las personas que lo habían acompañado hasta el hospital, desaparecieron poco después de escuchar la noticia de su muerte. El mismo viernes, el Fonavi de la calle Alice se vistió de luto. En la planta baja, y a pocos metros del santuario que alberga al Gauchito Gil, de quien el Pimpi era devoto, sus restos fueron velados. Los vecinos de la zona se apuraban a llegar primero, y una multitud se apuró a despedirse del hombre fuerte del barrio. Pero después, con el paso de las horas, todo se fue calmando. Hasta que llegó el momento del entierro en el cementerio El Salvador, que se producía casi al mismo tiempo que el partido que disputaban Ñuls y Vélez, a escasos 300 metros de diferencia. La hinchada que despedía al Pimpi era populosa, vestía la camiseta rojo y negra y dejó en claro que otra justicia se gestaba ya en los pasillos de El Salvador, ya que prometían a su líder venganza. Otra preocupación para las autoridades.
EL PROYECTO IMPULSA QUE SE RECIBAN DENUNCIAS ANÓNIMAS DE NARCOTRÁFICO EN LOS DISTRITOS
Proponen descentralizar el “Buzón de la Vida” El concejal Alberto Cortés presentó un proyecto en el Palacio Vasallo que impulsa la colocación de un Buzón de la Vida en cada uno de los seis Centros Municipales de Distrito. A través de él, se recibirán denuncias anónimas sobre venta de drogas, que luego serán derivadas al Buzón de la Vida que funciona hace diez meses en los Tribunales Federales de Rosario, y es abierto cada 30 días. El 15 de mayo de 2009, fue habilitado en
los Tribunales Federales de Rosario, ubicados en bulevar Oroño al 900, el Buzón de la Vida. Allí puede acercarse cualquier persona y denunciar, de forma anónima, delitos relacionados al narcotráfico. La semana pasada, el concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Auténtico, presentó un proyecto en el Palacio Vasallo para que el Ejecutivo municipal coloque estos buzones en cada uno de los seis Centros Municipales de Distrito. La denuncia
allí recepcionadas serían derivadas una vez por mes al buzón central de los Tribunales Federales. En su proyecto, el edil remarca que “el buzón habilitado en el segundo piso de Oroño 940 se reciben denuncias de manera anónima”, pero “el ingreso está controlado por fuerzas de seguridad federales, de modo que el real anonimato de los denunciantes puede no resulta suficientemente confiable”. Esto, unido a las dificultades de
traslado hasta allí desde los barrios periféricos, “inhibe a muchos potenciales denunciantes de concretar sus denuncias”, puntualizó el concejal del socialismo auténtico. Además, Cortés indicó que “la política contra las drogas ilegales debe recaer sobre la venta de las mismas y no en la persecución del consumidor”, mientras que “los municipios y provincias deben trabajar en conjunto con la justicia Federal para la prevención de adicciones”, concluyó.
Lunes 22 de marzo de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
EL MEJOR DISFRAZ. Según el funcionario, muchas veces esta droga se trafica disimulada en carteras, mochilas y camperas
Cocaína negra para traficar Hugo Tognoli, titular de la ex Digedrop, dijo que el diseño de este estupefaciente –sin olor y con una textura similar al caucho– lo hace imposible de detectar en los procedimientos policiales tradicionales Agustín Aranda El Ciudadano
El hallazgo de varios kilos de cocaína negra en Santa Fe puso sobreaviso a los efectivos de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de la provincia, ya que se trata de estupefacientes cuyo diseño los hacen casi imposible de detectar. “Es sorprendente cómo funciona. Cuando se detiene a una persona con esta sustancia sospechosa y se le hace una requisa no salta que estamos ante un cargamento de droga”, dijo el director de la ex Digedrop, Hugo Tognoli, quien explicó que por la similitud de esta sustancia con el caucho, muchas veces se la disfraza en mochilas, camperas y carteras. Hace algunas semanas, personal de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop) secuestró más de tres kilogramos de cocaína negra en dos puntos de la provincia: Gálvez, en el departamento San Jerónimo, y en la propia capital de la provincia. En diálogo con El Ciudadano, el director de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones, Hugo Tognoli dijo que “por su textura, color, naturaleza inodora, y su respuesta negativa a los reactivos químicos utilizados en los controles, se convierte en una droga casi imposible de detectar”. De acuerdo con Tognoli, los allanamientos realizados el pasado miércoles 3 de marzo en Gálvez –departamento San Jerónimo– y el viernes 5 en la ciudad de Santa Fe, son los primeros casos de cocaína negra en la provincia. En referencia a los tres kilogramos de cocaína negra incautada en el primero de los operativos, el funcionario dijo: “Gálvez es, cómo lo denominan los traficantes, un lugar de aguante. Es una localidad pequeña, tranquila, donde la gente no sospecha y desde donde se distribuye hacia las grandes urbes”. Dos días después, agentes antinarcóticos detuvieron a un hombre con 200 gramos de cocaína negra en la ciudad de Santa Fe. En referencia a la posibilidad de que ambos casos estén relacionados, Tognoli
Un negocio rentable
La cocaína negra, diseñada para disimular controles.
Según dijo a El Ciudadano Hugo Tognoli, el negocio para aquellos que producen la cocaína negra es por demás de rentable. “De un kilogramo de cocaína negra sacan 900 gramos de blanca, pero la cantidad de aditivos utilizados para producir ese kilo es menor por cantidad”, explicó el director de la Dirección de Prevención y Control de Adicciones de Santa Fe. De acuerdo con el funcionario, el hierro, que es aquello que permite que no sea detectada en los controles, es barato a comparación del resto de las sustancias que se utilizan para producir la cocaína, como la cafeína, acetona o manito. Esto lo que genera un mejor rendimiento por kilogramo producido.
gentina fue en Salta en 1998”.
Hierro: el secreto del cambio de color La cocaína negra o cromógena se realiza con el mismo proceso químico de la cocaína blanca, con una excepción: al crearla se le agrega sulfato o cloruro ferroso. “El químico ferroso hace que se tiña y quede como una goma”, explicó el jefe de la ex Digedrop, Hugo Tognoli. “La podés fumar pero no inhalar, por el hierro”. Es que la cocaína negra, cuyos efectos estimulantes y adictivos son idénticos a los de la blanca, debe ser decantada. Así se transforma en clorhidrato de cocaína, es
afirmó: “Por el modo en que estaban envueltas y el nylon utilizado, creemos que provienen del mismo lote”. Según el funcionario, esta cocaína cromógena fue producida en Bolivia y llegó a la Argentina como lugar de paso, ya que se presume que como parte de un carga-
decir, polvo para inhalar. “Para consumirla primero la mezclan con agua o acetona. El hierro flota y la cocaína desciende al fondo en forma de polvo”, señaló el funcionario. Sin embargo, una vez que el estupefaciente es vuelto a procesar para su consumo, existe un porcentaje de la droga –el hierro– que se pierde. “Quien lo compra sabe que va a perder un 10%, pero lo hacen con gusto, porque es el precio a pagar por no ser detectado”, aseguró Tognoli.
mento mucho mayor, iba a ser trasportada a Europa, donde su valor por kilo llega a los 60 mil euros. “La cocaína negra es utilizada por bolivianos y colombianos para traficar”, aseguró Tognoli, quien agregó que “el único antecedente de esta droga en Ar-
El nuevo diseño de la cocaína La cocaína negra o cromógena es un tipo de diseño de tráfico del estupefaciente cuya particular elaboración genera que la misma carezca de olor –y por consiguiente no pueda ser descubierta por los perros–, ni es detectada por los reactivos químicos utilizados en los controles policiales. Tampoco puede ser registrada por los rayos x. “Es sorprendente cómo funciona. Cuando se detiene a una persona con esta sustancia sospechosa y se le hace una requisa –detención preventiva, prueba de campo con testigos y tubo de ensayo mediante– no salta que es cocaína”, dijo Tognoli, quien aclaró que “recién cuando la cocaína negra es sometida a estudios en laboratorio da positivo”. Según el funcionario, además de sus características únicas, la similitud de la cocaína negra con el caucho hace posible que se pueda disfrazar en carteras, mochilas y camperas.
HABÍA ACUDIDO AL LLAMADO DE DOS COLEGAS DE LA BONAERENSE, Y RECIBIÓ UN TIRO EN EL CORAZÓN
Asesinan a un policía después de un asalto Un policía fue asesinado de un balazo y otros dos resultaron heridos ayer durante un tiroteo con dos personas que acababan de asaltar a una mujer que caminaba por la localidad bonaerense de San Miguel. Por el hecho, fueron detenidos un joven y su padre, ambos en libertad condicional, a quienes se les secuestró una pistola y los objetos robados a la víctima del asalto. Fuentes policiales informaron que el hecho ocurrió ayer cerca de las 4.30, en el cruce de las calles Los Andes y Tribulato, en la localidad de San Miguel, en el noroeste del conurbano bonaerense. De acuerdo con las fuentes, allí dos hombres asaltaron a una mujer, a la que amenazaron con un arma de fuego y le sustrajeron su cartera. El robo fue advertido por un cuidacoches que estaba en el lugar, quien alertó a dos efectivos policiales que se movilizaban por la zona a bordo de un pa-
trullero en tareas de prevención. Según dijeron las fuentes a la agencia Télam, los uniformados salieron a buscar a los sospechosos y, a los pocos metros, advirtieron a un grupo de entre cuatro y cinco personas reunidas en la esquina. “Los efectivos se acercaron y cuando descendieron del patrullero para identificarlos, dos de los hombres se separaron del grupo y empezaron a disparar”, explicó un jefe policial que participa de la investigación. El mismo informante indicó que a raíz de los disparos, los dos policías recibieron un tiro cada uno en los miembros inferiores, por lo que pidieron refuerzos por radio y luego buscaron asistencia médica. Mientras los efectivos eran asistidos en un hospital de San Miguel, otro patrullero salió a buscar a los asaltantes, que habían huido a pie, y al llegar a la es-
quina de Los Andes y Vicente López, a unos 200 metros del primer tiroteo, uno de los hombres buscados atacó el móvil a tiros. El sargento Ismael Ibáñez, de 33 años, conducía el patrullero y recibió un disparo que le ingresó por debajo de la axila y le atravesó el corazón, dijeron las fuentes. “El sargento no alcanzó a descender del vehículo ni a defenderse”, explicó el vocero consultado, que describió que el balazo ingresó por la ventanilla baja del lado del conductor. Según los informantes, Ibáñez murió prácticamente en el acto, en tanto que los asesinos volvieron a huir a la carrera. Sin embargo, otros policías persiguieron a los delincuentes y a los pocos metros detuvieron a uno de los sospechosos, un joven de 23 años que gozaba del beneficio de la libertad condicional.
En poder de este muchacho, que hacía meses había salido del penal de Junín tras una condena por robo calificado y privación ilegal de la libertad, los efectivos secuestraron los objetos robados a la mujer asaltada antes del crimen del sargento Ibáñez. Además, cerca de donde el sospechoso fue capturado, se secuestró la pistola 9 milímetros que se cree fue utilizada en el hecho. Tras una serie de investigaciones, los policías apresaron en la localidad de Los Polvorines al padre del joven, un hombre de 58 años que también se encontraba con libertad condicional. Sobre este sujeto pesa una condena por un robo, y se sospecha que era la otra persona que participó en el heacho. Los dos detenidos quedaron a disposición del personal de la Unidad Funcional de Instrucción de Malvinas Argentinas.
14 Policiales
El Ciudadano
Lunes 22 de marzo de 2010
& la gente
MACROCENTRO. Testigos estipularon que la víctima fatal pudo haber provocado la infracción porque caían piedras
Choque, diluvio y muerte Un hombre de 70 años falleció tras impactar contra un colectivo de la línea 127 en Mendoza y Rodríguez. Según los pesquisas, la víctima sufrió un infarto. Investigan si fue por eso que cruzó en rojo cual está apostada en la esquina de Mendoza al 2500, quien aseguró que “como se largó a llover con todo y caían piedras” salió junto con el cadete del comercio para guardar la moto de reparto y las sillas, cuando escuchó el golpe y vio que un colectivo que venía por Mendoza impactó contra un auto cuando estaba pasando por Rodríguez.
Un automovilista de 70 años falleció ayer después del mediodía de un infarto luego de ser embestido por un colectivo de la línea 127 negra, en la intersección de Mendoza y Rodríguez. Según fuentes policiales el accidente ocurrió a las 13.25 de ayer cuando Francisco Bresano, de 70 años, circulaba en un Fiat Siena por Rodríguez y al llegar a Mendoza cruzó el semáforo rojo –una testigo directa del siniestro aseguró que el hombre pasó cuando la luz de alto estaba encendida–, sin advertir que el colectivo urbano de la línea 127 negra, interno 60, estaba a punto de cruzar la intersección. A raíz del descuido, el chofer del ómnibus, Sergio G., de 45 años, trató de esquivar al vehículo pero igualmente impactó contra el Fiat Siena del lado del acompañante, prosiguieron las fuentes.
Testigos
Una testigo aseguró a la Policía que fue la propia víctima la que cruzó en rojo Tras el choque, el conductor del Siena tuvo que ser asistido por personal del Sies en el lugar porque le dio un infarto. A su vez, Bresano presentaba también un grave traumatismo de cráneo. Una vez reanimada y estabilizada, la víctima fue trasladada de urgencia al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) donde murió 45 minutos después como consecuencia de un segundo ataque cardiorrespiratorio, detallaron los voceros del caso.
Por último, los peritos investigan en qué momento se desencadenó el primer infarto. Los pesquisas intentan establecer si Bresano, quien vive a un par de cuadras de donde ocurrió el accidente, pasó en rojo porque le dio el infarto en ese momento o si el impacto con el ómnibus le desencadenó el ataque.
27 DE FEBRERO Y CHACABUCO
UN AUTO SE CRUZÓ DE CARRIL Y CAUSÓ EL FATAL SINIESTRO
Taxistas atrapan y golpean a dos ladrones Un grupo de taxistas atrapó y golpeó ayer a primera hora de la mañana a dos jóvenes armados luego de que le robaran a un colega en la avenida 27 de Febrero y Necochea. Voceros policiales señalaron que el hecho ocurrió a las 5.55 de ayer, cuando Carlos Duran, de 38 años, trasladaba en su taxi a dos pasajeros y al llegar a 27 de Febrero y Necochea sacaron sus armas y le exigieron la recaudación del día. Una vez que se alzaron con el botín, los ladrones salieron corriendo. Sin embargo, no llegaron muy lejos porque Duran avisó a sus compañeros quienes realizaron un operativo cerrojo por la zona y los atraparon a tan sólo una cuadras de donde habían cometido el delito, en 27 de Febrero y Chacabuco, prosiguieron las fuentes policiales. Cuando el personal de la patrulla urbana llegó al lugar, los taxistas ya habían golpeado y reducido a Vladimir B., de 31 años, y a Harry R., de 24 años, y recuperaron la billetera de su colega. Vladimir y Harry tenían signos de haber recibido una brutal paliza, varias marcas en sus cuerpos y cabezas y quedaron detenidos en la comisaría 1ª por razones de jurisdicción.
MARCELO MANERA
Los testigos del accidente declararon en la comisaría, a donde llevaron el auto.
Una de las testigos que estaba en el 127 en el momento del siniestro afirmó que el hombre pasó en rojo, y agregó que a esa hora llovía mucho y caían piedras, por lo que no se podía ver demasiado, prosiguieron las fuentes. Esta situación fue corroborada por una empleada de la heladería Smart, la
“Mi impresión es que el conductor del Siena bordó se apuró porque caían piedras y cruzó en rojo. Igualmente no vi como fue porque estaba entrando las cosas. Fue en el peor momento porque cuando aparecen las piedras, la gente se vuelve loca con los autos”, sostuvo la empleada. Por su parte, una de las cuatro mujeres que viajaban como pasajeras en el colectivo se quedó como testigo porque según aseguró le dio “lástima porque el chofer no hizo nada malo”. La mujer relató a El Ciudadano lo que presenció arriba del coche: “Nosotros éramos cuatro mujeres dentro del colectivo, llovía mucho y caían piedras. Por suerte a nadie más le pasó nada, sentimos el golpe y vimos el auto que quedó contra la vereda. Lo que sí llegué a ver fue que cuando nosotros pasamos; el semáforo estaba en verde”, relató la mujer. En tanto, Sergio G., chofer del colectivo perteneciente a la empresa La Mixta, no quiso hacer declaraciones desde la comisaría en donde esperaba a para prestar declaración, por respeto a la familia de la víctima fatal.
Cuatro muertos sobre el río Colastiné Cuatro personas murieron ayer, como consecuencia del choque frontal de dos autos, sobre el puente del río Colastiné, en la ruta nacional 168 que comunica a la ciudad de Santa Fe con el túnel subfluvial Uranga-Sylvestre Begnis, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer a la mañana, alrededor de las 8.15, entre dos Renault Clío, uno con un único ocupante, y el otro con tres que viajaban en sentido contrario, según explicaron los pesquisas. Las cuatro personas fallecidas fueron identificadas por la Policía como Walter Lanzetti, oriundo de Rafaela; Delia Bressán, de 62 años, Elizabeth Bressán, de 72 y su esposo Sebastián Insaurralde, de 72. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que Lanzetti viajaba solo en su auto hacia la ciudad de Santa Fe, mientras que el vehículo de Insaurralde se dirigía en sentido contrario, es decir, hacia el túnel que une las provincias de Santa Fe y Entre Ríos. Los peritos policiales intentaban determinar las causas por las que uno de los dos autos se cruzó al carril contrario. Según las fuentes, Lanzetti murió en el lugar, mientras que los tres ocupantes del otro auto fallecieron luego de haber sido trasladados al hospital José María Cullen de la capital santafesina.
GENTILEZA DIARIO UNO
Los dos Clio quedaron destruidos tras el choque.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EL GRAN VUELCO. Histórica derrota de la derecha encabezada por Sarkozy, que pierde el rumbo para las presidenciales
La izquierda arrasó en las regionales de Francia La alianza liderada por los socialistas obtuvo del 54,3 %. Ausentismo y los votos de Le Pen, la cara negativa París
El frente Unión de la Izquierda formado por el partido Socialista (PS), junto a sus aliados de Europa Ecológica y el Frente de Izquierda, logró ayer un amplio triunfo en la segunda vuelta de las elecciones regionales francesas al adjudicarse 24 de las 26 regiones del país en un escrutinio nuevamente marcado por una fuerte abstención. Nueve meses después de la peor elección regional de su historia (16,48 por ciento) y a pesar de las divisiones internas, el PS confirmó su favoritismo al liderar la coalición de partidos de izquierda que obtuvo el 54 por ciento de los votos contra el 34,9 por ciento de la coalición oficialista Unión por un Movimiento Popular (UMP) y 8,7 por ciento del partido de extrema derecha Frente Nacional (FN), según informó el ministerio del Interior francés tras escrutar el 80 por ciento de los votos. Pese a que en el centralizado sistema francés las cuestiones esenciales se deciden en el poder presidencial y legislativo y no en el poder regional, con esta victoria la oposición sale fortalecida de cara a la elección presidencial de 2012. La UMP perdió la isla de Córcega pero pudo conservar Alsacia, su bastión tradicional, en tanto que recuperó el gobierno en la isla del océano Indico La Reunión, pero en términos globales realizo la peor elección para un partido de derecha desde 1958 a nivel porcentual y al quedar las 24 regiones restantes en poder del principal partido opositor. Al conocerse los primeros resultados, el primer ministro Francois Fillon se mostró
AFP
El premier Fillon se mostró decepcionado: la oposición ganó 24 de las 26 regiones.
“decepcionado” por “no haber podido convencer” a los franceses y asumió su “responsabilidad” por la derrota, mientras desde la oposición reclamaron su renuncia al cargo. Por su parte, la primera secretaria socialista Martine Aubry consideró: “Los franceses sancionaron las políticas injustas que padecen. Le dijeron no a la explotación del miedo por parte del gobierno. Por eso nuestros gobernantes deben oír este claro mensaje de los ciudadanos que reclaman cam-
bios profundos en la política actual”. Mientras que el alcalde socialista de Paris Bertrand Delanoe dijo que “la sanción es severa” para el gobierno y reclamó al Ejecutivo “corregir su política”, al tiempo que llamó a armar una alternativa entre los progresistas. Según las estimaciones de las diferentes empresas de sondeos, la abstención rondaría entre el 49 por ciento y 50 por ciento de los 44,2 millones de electores habilitados. El domingo pasado en el primer turno el 53,6
por ciento de los inscriptos no fue a votar marcando un record para este tipo de elección. Hace seis años, en las últimas elecciones regionales las listas de izquierda alcanzaron el 50 por ciento contra el 36,8 de la UMP. En tanto, la ex candidata socialista a la presidencia Ségolene Royal revalido la presidencia 61,1 por ciento en Poiteau Charentes (oeste) al superar al Secretario de Transportes Dominique Bussereau. Sorprende el 8,7 por ciento de los votos obtenidos en el conjunto del país por el ultraderechista FN, que sólo había alcanzado la segunda vuelta en 12 regiones. Contando sólo los territorios en los que concurrían sus candidatos, el FN alcanzaría un promedio del 17,5 por ciento de los votos. El xenófobo líder del FN, Jean Marie Le Pen, a los 81 años obtuvo el 23 por ciento de los votos en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul, mientras que su hija, Marine, obtuvo casi el 18 por ciento en Nord-Pas de Calais y la convierte en la sucesora de su padre al frente del partido de extrema derecha. Mientras se enfrenta a críticas por su liderazgo y su imagen positiva se encuentra en el nivel más bajo desde que llego al poder en junio 2007 (32 por ciento), el presidente Nicolas Sarkozy reiteró esta semana que no realizaría cambios en su gabinete. Esta semana el mandatario deberá afrontar la primera manifestación en su contra. Organizada espontáneamente en las redes sociales de internet emulando la iniciativa de un grupo italiano, el próximo sábado se llevará a cabo en Francia el “No Sarkozy Day”, que se prevé será multitudinario.
EL SECRETARIO GENERAL DE LA ONU FUSTIGÓ LA POLÍTICA DE BLOQUEO DE ISRAEL PORQUE “CAUSA SUFRIMIENTOS HUMANOS”
LENTO CONTEO DE VOTOS
Ban Ki Moon criticó a Israel desde Gaza
Al Maliki aventaja a sus rivales en las urnas de Irak
El secretario general de la Organización de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, criticó firmemente ayer el bloqueo israelí de Gaza, mientras el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, reiteraba su negativa a cesar la colonización en Jerusalén Este, complicando el diálogo para la paz con los palestinos, tan deseado por Washington. Por su lado, el emisario especial norteamericano para Medio Oriente George Mitchell, se reunió ayer en Jerusalén con Netanyahu, a quien cursó una invitación a reunirse con el presidente Barack Hussein Obama mañana en Washington. Al mismo tiempo, el Ejército israelí mató a dos palestinos en Naplusa, norte de Cisjordania, cuando, según la versión israelí, intentaban apuñalar a un soldado. “He dicho clara y reiteradamente a los dirigentes israelíes que su política de bloqueo es insostenible”, declaró Ban Ki Moon en Jan Yunes, en el sur del territorio controlado por Hamas. Esa política “causa sufrimientos humanos inaceptables a la población de Gaza”, dijo Ban Ki Moon.
AFP/NA
Moon recorrió los territorios palestinos.
“Debilita a los moderados y, al contrario, otorga poder a los extremistas”, agregó Ban Ki Moon. Gaza, poblada por 1,5 millones de habitantes, de los cuales 85 por ciento dependen de la ayuda internacional, está sometida a un embargo israelí desde junio de 2007, cuando el movimiento islamista Hamas tomó el poder. Mientras Ban Ki Moon visitaba Gaza, Netanyahu afirmó ayer antes de la reunión del
gabinete que la política de construcción en Jerusalén era “la misma que en Tel Aviv”, reiterando su negativa a congelar la colonización en la Ciudad Santa. “Continuaremos construyendo en Jerusalén”, insistió Netanyahu el día en que el emisario norteamericano George Mitchell llegó a la Ciudad Santa con el objetivo de reactivar el proceso de paz entre israelíes y palestinos. Las declaraciones de Netanyahu, rechazadas por los palestinos, complican las gestiones de Mitchell, que hoy viajará a Jordania para reunirse con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas. La visita de Mitchell ocurre en un clima de crisis diplomática entre Estados Unidos e Israel debido a Jerusalén Este. Según la prensa israelí, Netanyahu estaría dispuesto a hacer algunos gestos para terminar la crisis con Estados Unidos y restablecer la confianza con los palestinos. La presidencia de la Autoridad Palestina rechazó ayer las declaraciones de Netanyahu y acusó a Israel de “asesinato diario de palestinos”.
Escrutados un 95 por ciento de los sufragios en Irak, la coalición del primer ministro, Nuri al Maliki, retomó ayer la ventaja en los resultados preliminares de las elecciones parlamentarias celebradas el pasado 7 de marzo. Los resultados provisionales según el canal de televisión de Dubai Al Arabiya, se dieron a conocer tras las demandas del premier Maliki y el presidente iraquí, Jalal Talabani, quienes reclamaron efectuar el escrutinio de forma manual, ante las acusaciones de fraude. Los resultados finales se presentarán el próximo viernes, anunció ayer la Alta Comisión Electoral Independienter. El pedido de Al Maliki y Talabani se produjo después de que se difundieran informaciones según las cuales su principal rival en los comicios, el ex primer ministro Ayad Allawi y su partido Iraqiya adelantó a la Coalición Estado de Derecho de Al Maliki por 8.000 votos.
El Ciudadano
16 Mundo
Lunes 22 de marzo de 2010
& la gente
ESTADOS UNIDOS. El presidente se comprometió a reafirmar la vigente prohibición de abortos con financiamiento público
Obama, a un paso de lograr su histórica reforma de salud La Cámara de Representantes se aprestaba a votar anoche la iniciativa del mandatario demócrata Washington
La histórica medida que impulsa el presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, para extender el seguro de salud a casi todos los estadounidenses estaba a punto de ser votada anoche en la Cámara de Representantes tras un acuerdo de último momento. Considerada una de las mayores reformas sociales en un siglo, la votación llega tras un año enfrentamientos políticos y una dramática semana en la que Obama suspendió una gira por Asia y se enfrascó en buscar apoyos para ese plan que pone en juego buena parte de las esperanzas despertadas por su llegada al poder. En el marco de las negociaciones, el presidente se comprometió ayer a firmar una orden ejecutiva que reafirma la ya vigente prohibición de abortos con financiamiento público, lo que le permite contar con el respaldo de demócratas conservadores. “Siempre apoyé la reforma de la Salud”, dijo el líder del grupo demócrata conservador Bart Stupak. “Este proyecto será aprobado”. Después de concluir el acuerdo, Stupak se mostró confiado en que “no habrá fondos públicos para el aborto en esta legislación”. Obama visitó el sábado pasado la sede del Congreso, dialogó con legisladores de su Partido Demócrata, entre los cuales había varios reticentes, y auguró luego que la iniciativa alcanzará los 216 votos necesarios para ser aprobada. “Está en sus manos. Llegó la hora de de aprobar la reforma sanitaria en Estados Unidos y confío en que lo harán”, les dijo Obama a los legisladores. “Tenemos los votos. Hoy (por ayer) haremos historia”, dijo el Representante John Larson, uno de los líderes demócratas, reafirmando lo que el sábado había anunciado el jefe de la mayoría demócrata en la Cámara Steny Hoyer. El proyecto apunta a atender a 32 millones de estadounidenses que no tienen servicios médicos mediante la expansión de los programas de salud pública y subsidios para que familias modestas puedan adquirir seguros privados. Si la ley es aprobada, se estima que el 95 por ciento de los casi 300 millones de habitantes dispondrán de cobertura médica. La reforma tiene un costo de 940.000 millones de dólares en 10 años y,
Sorpresivo video con mensaje para los inmigrantes
AFP
Si la iniciativa de Obama era aprobada anoche volverá a ser tratada en el Senado.
GESTO DE ACERCAMIENTO CON CUBA La goleta Amistad, réplica del barco en el que se produjo una protesta de esclavos en el siglo XIX y velero oficial del estado de Connecticut, atracará esta semana en La Habana como un gesto para “establecer puentes” entre los pueblos de Cuba y EE.UU. El anuncio fue hecho ayer por Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), según Ansa. La llegada de ese barco con bandera estadounidense por primera vez a Cuba representa “la sana y constructiva intención de establecer puentes
a la vez, reduciría en ese mismo período en 138.000 millones el déficit estadounidense; según estudió una comisión del Congreso. El sistema estadounidense de salud está en cuestión desde hace casi un siglo. Generaciones enteras de líderes, desde Theodore Roosevelt (1901-1909) a Bill Clinton (19932001), no consiguieron lograr la aprobación de proyectos a menudo rechazados por los médicos y las compañías de seguros.
y restablecer la amistad profunda entre los pueblos de Estados Unidos y Cuba”, afirmó Barnet. “Es un símbolo de amistad y del abrazo que nos vamos a dar EE.UU. y Cuba”, agregó Barnet en rueda de prensa en la que se presentó junto a los estadounidenses Quentin Snediker y William Pinkny, respectivamente constructor y primer capitán de la nave. Snediker expresó que su satisfacción por “el sueño hecho realidad” que supone atracar en La Habana y agradeció la colaboración del Ministerio de Cultura cubano.
Los republicanos se oponen a la iniciativa porque consideran que provocará aumentos de impuestos y hará que el Estado se involucre en actividades privadas. La iniciativa fue sancionada en el Senado el 24 de diciembre y desde entonces tuvo numerosas modificaciones. Si el texto era aprobado anoche, el Senado deberá tratar las correcciones realizadas por la Cámara baja.
El presidente norteamericano, Barack Hussein Obama, se comprometió ayer a poner todo de su parte para lograr una reforma migratoria “este año”, en un mensaje por video a los inmigrantes que se concentraron en el Mall de Washington. En el mensaje, que se emitió en las pantallas gigantes colocadas en el parque que recorre el centro de la capital estadounidense, Obama aseguró: “Siempre les he prometido ser su aliado mientras nos esforzamos por arreglar nuestro sistema quebrado de inmigración, y ese es un compromiso que reitero hoy”. El mensaje de Obama tomó por sorpresa a la gran mayoría de las decenas de miles de manifestantes presentes, que recibieron la imagen del presidente con fuertes aplausos y gritos de “Sí se puede”. “Nadie conoce el precio de la inacción mejor que ustedes”, aseguró el jefe de la Casa Blanca, quien recordó a “las familias forzadas a separarse” y “los trabajadores que merecen la protección” de las leyes estadounidenses. Según apuntó, “la reforma de inmigración es crucial para nuestra seguridad y nuestra prosperidad”. “A medida que continuamos dándole solidez a nuestra economía e impulsando la creación de empleo, es necesario que lo hagamos con un sistema de inmigración que funcione, no el sistema fracasado que tenemos ahora”, agregó el mandatario. Los senadores Charles Schumer, demócrata, y Lyndsey Graham, republicano, presentaron un proyecto marco de reforma migratoria, recordó el presidente estadounidense, quien dio su apoyo a esas propuestas. “Prometo hacer todo lo posible por forjar un consenso entre ambos partidos este año”, aseguró Obama.
EL PRESIDENTE CHÁVEZ LOS CULPA POR HOMICIDIOS EN SU PAÍS
EL PRESIDENTE ESPAÑOL ADELANTÓ QUE SON “INMINENTES” MÁS ARRESTOS
Apresaron en Venezuela a “paras” colombianos
Zapatero dijo que ETA se encuentra en su final
Las autoridades venezolanas apresaron una célula paramilitar armada con fusiles de guerra, anunció ayer el presidente Hugo Chávez en su programa de radio y televisión Aló Presidente, luego de señalar que “buena parte de los secuestros y asesinatos” del país son cometidos por grupos irregulares colombianos. En tanto, Chávez negó ayer que su gobierno pretenda controlar o limitar el uso de internet en su país, aunque afirmó que ese medio se utiliza “hasta para dar golpes de estado” y anunció que instalará “una trinchera” en la web. “Capturamos a un grupo de extranjeros
con fusiles enterrados, nada más y nada menos que paramilitares”, dijo Chávez. Según el mandatario, “buena parte de los secuestros y asesinatos que se dan en Venezuela vienen de Colombia”. “Nos están sembrando paramilitares en los barrios y en las comunidades”, agregó. En cuanto al uso de internet en Venezuela, Chávez expresó: “Está corriendo una noticia falsa de que vamos a limitar internet, que la vamos a controlar; nosotros tenemos una estrategia central y no es otra que transferir poder al pueblo y el primer poder es el conocimiento”.
El jefe del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo ayer que el grupo armado separatista vasco ETA se encuentra cada vez más cerca del “final” tras las detenciones de algunos de sus máximos dirigentes. “Estamos cada vez más cerca de ver el final de ETA” que se está volviendo “cada vez más débil”, dijo Rodríguez Zapatero en una entrevista con Canal Sur Televisión. El jefe del gobierno español destacó “la perfecta colaboración” entre Madrid y París, la cual ha llevado a la detención en los dos últimos años de cinco de los más altos
líderes de ETA en Francia, país que el grupo ha utilizado como una base de retaguardia para preparar ataques en España. “La unidad de acción y entendimiento entre las policías, los ministerios del interior y gobiernos es total”, añadió Zapatero, quien confirmó que asistirá al sepelio del policía francés muerto el pasado martes en un ataque del que ha sido acusado ETA, aunque el propio grupo no lo reivindicó. Dijo también que hablará con el presidente francés Nicolas Sarkozy durante su visita “para ver si es posible reforzar la colaboración” bilateral contra ETA.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
NEWELL’S. EL PRESENTE IRREGULAR DEL EQUIPO NO PERMITE ESPERANZARSE CON UNA REMONTADA QUE LE PERMITA REPOSICIONARSE
Se bajó de la pelea La Lepra quedó a nueve puntos de Independiente, líder del Clausura, cuando quedan 27 unidades en juego En la mitad del torneo, Newell’s se bajó de la pelea por el campeonato. La afirmación parece prematura si se mira la realidad desde lo estadístico: Independiente, líder del Clausura, aventaja a la Lepra por nueve unidades cuando quedan 27 en juego. Sin embargo, el irregular presente futbolístico por el que atraviesa el equipo de Roberto Sensini no permite avizorar una remontada para reposicionarse. Y así, a nueve fechas para el final del torneo, Newell’s debe seguir sumando para engrosar el promedio y lograr el ingreso a la Copa Sudamericana, en donde se encuentra en el tercer lugar de la tabla acumulada. El primer argumento que se puede esgrimir para explicar el presente rojinegro apunta a la faz ofensiva: el equipo no genera tantas situaciones de riesgo como antes y, encima, carece de la efectividad que ostentó durante el torneo pasado. El flojo momento de Joaquín Boghossian, la intermitencia de Jorge Achucarro y la falta de variantes arriba completan el análisis. También es cierto que desde la salida de Diego Mateo del equipo, el Rojinegro ha perdido contención. Hugo Barrientos no tuvo buenos rendimientos, a excepción del cotejo ante Vélez, y Lucas Bernardi alternó buenas y malas. Y salvo Mauro Formica, quien mantiene un nivel parejo, el resto de los volantes no termina de soltarse. Ni hablar del eterno dilema de Sensini sobre el volante derecho: Nahuel Roselli y Franco Dolci no se afir-
A LAS 15 EN EL COLOSO
Mateo vuelve en la reserva
NA
Marcelo Estigarribia no termina de soltarse, como el resto de los volantes leprosos.
man y encima el DT no le da minutos a Mauricio Sperduti, que viene pidiendo pista hace rato. La defensa tampoco luce tan sólida, aunque probablemente sea una consecuencia del desorden que a veces domina al mediocampo. En cambio, Sebastián Peratta atraviesa su mejor momento, más
allá del error frente a Vélez que a Newell’s le costó un empate. Otro mal que ha sufrido la Lepra en el torneo fue no sentenciar partidos que tenía en su poder y que se le escaparon sobre el final, como Lanús, Atlético Tucumán y Vélez. Seis puntos que hoy lo tendrían en una posición de privilegio.
Hoy, a las 15 y en el Coloso del Parque, se jugará el partido de reserva entre Newell’s y Vélez que fuera postergado por el mal clima que azotó a la ciudad en los últimos días. Del encuentro participará Diego Mateo, quien volverá a hacer fútbol de forma oficial después de la distensión de ligamentos que sufrió frente a Boca, en la tercera fecha. Mateo ya sumó minutos de juego en las sesiones futbolísticas de las últimas semanas y hoy volverá a las canchas en reserva, último paso para ponerse a disposición de Roberto Sensini. El cuerpo médico se mostró optimista respecto a la posibilidad de que el mediocampista pueda reaparecer el sábado ante Racing en Avellaneda, aunque ello dependa de cómo se sienta Mateo después del partido de esta tarde. Cabe señalar que la reserva leprosa lleva diez partidos sin perder y que este año ganó seis de los siete partidos que disputó (adeuda el encuentro de la cuarta fecha frente a Lanús, que se jugará el 30 de marzo). El equipo de Ricardo Johansen acumula 44 puntos y está a nueve del líder Boca. Una probable formación: Nahuel Guzmán; Jonatan Hereñú, Cristian Lema, Carlos Del Giorno, Leandro Benítez; Cristian Díaz, Mateo, Alexis Barraza, Federico Domínguez; Daniel Salvatierra y Emanuel Dening.
El Ciudadano
18 El Hincha
Lunes 22 de marzo de 2010
& la gente
INDEPENDIENTE 2 - CENTRAL 0 UNA JOYITA
PARA EL OLVIDO
HERNÁN GALÍNDEZ (6,5) Arquero
EMILIO ZELAYA (4) Delantero
A partir de sus intervenciones mantuvo el cero en su arco hasta el gol de Mareque. El Gordo estuvo seguro y no dudó en ningún momento.
Sigue siendo víctima del poco volumen de juego que despliega el equipo. Las pocas que tuvo definió muy mal. Redondeó un flojo partido.
EL DATO
EL PITO
6
JUAN PABLO POMPEI (6) Árbitro
son los partidos que lleva Central sin ganar en condición de visitante. El último fue ante Vélez por la última fecha del torneo Apertura.
Dirigió con buen criterio dadas las circunstancias. No cometió errores importantes. Estuvo cerca de las jugadas. Acertó en las amarillas
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Libertadores de América. CAMPO: regular. PÚBLICO: 25.000. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei (6). ASITENTE 1: Alejo Castany. ASISTENTE 2: Rubén Bustos
2
Independ’te
Central
0
Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Hernán Fredes Walter Acevedo Federico Mancuello Ignacio Piatti Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO
6 4,5 5 6 7,5 6,5 6,5 7 7 4,5 6
Hernán Galíndez 6,5 Diego Chitzoff 5 Guillermo Burdisso 5,5 Diego Braghieri 5,5 Santiago García 5 Jonatan Gómez 5 Matías Ballini 4 Mario Paglialunga 5 Gervasio Núñez 5 Emilio Zelaya 4 Milton Caraglio 5 DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
Promedio
5,80
Promedio
5,04
GOLES ST: 32m Lucas Mareque y 40m Leonel Núñez (I). CAMBIOS ST: 0m Federico González (4) x Andrés Silvera (I), 9m Gabriel Vallés (5) x Luciano Vella (I), 25m Leonel Núñez x Darío Gandín (I), 34m Adrián De León x Matías Ballini (RC). AMARILLAS: Diego Braghieri, Mario Paglialunga, Emilio Zelaya (RC).
MOMENTOS CLAVE ▲
LLEGÓ POCO
Especialmente en el segundo tiempo. La única que tuvo el Canalla fue un remate de Milton Caraglio que tapó Gabbarini. El rebote le quedó a Emilio Zelaya y su remate se fue desviado.
Deseo y decepción. Los jugadores de Central, con Valentini a la cabeza, se retiran del estadio con una dura derrota a cuestas.
Galíndez era figura, pero Mareque y Núñez acomodaron el resultado final GUILLERMO FERRETTI, DESDE BS. AS. ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA
Perder en Avellaneda, ante Independiente en este momento del Rojo, en el que manda en soledad, estaba dentro las probabilidades más concretas. Galíndez de muy buena tarea aguantó el cero más de 70 minutos, y en el arranque del complemento Central le jugó de igual a igual. Pero, la diferencia de jerarquía en fútbol es algo muchas veces indisimulable. Y eso fue lo que ocurrió. Mientras Américo Gallego
le otorgó a su equipo una identidad definida, que no traiciona. Los de Cuffaro Russo hacen lo que pueden. Por ahora, las desgracias ajenas (Chacarita, Atlético Tucumán y Racing) le otorgan vida, por su propia fuerza no puede levantar. Cruzaron el disco de las primeras diez fechas de torneo, y apenas ganó un partido. Algo que de no mediar resultados ajenos sería tema de profunda preocupación. El primer tiempo se jugó con un ritmo infernal. De arco a arco, con Independiente más punzante, pero Central respondía porque el local atacaba con mucha gente. Y tal como viene sucediendo el costado derecho del Canalla fue su punto vulnerable. Yacuzzi fue figura para Arsenal, Mareque el
mejor del Rojo, junto a Mancuello. Mientras Jonatan Gómez sufre delante del tan voluntarioso como errático Chitzoff, el rival de turno busca desnivelar por ese lugar. Respecto a la línea de juego puede marcarse una diferencia notable entre ambos. Mientras Independiente apuesta a poner la pelota contra el piso, ir por los costados, y tratar de definirlo en el área con Silvera y Gandín bien de punta, Central va mutando. A veces tira pelotazos desde la pegada de Galíndez, otras va con intentos individuales con Núñez y Gómez, pero sin una idea clara. No puede definirse como un equipo tocador, y que domine al rival, y tampoco como un conjunto al que le quedan cómodos los par-
LA DIABLURA DE LUCAS
A los 32 minutos del segundo tiempo Lucas Mareque marcó el primero. El defensor remató desde afuera del área tras dejar de lado a Burdisso y puso la pelota lejos del al arquero. ▲
Estaba escrito
▲
TÉLAM
LO LIQUIDÓ
Si bien Central nunca tuvo reacción después del primer gol, a cinco minutos del final Leonel Núñez convirtió el segundo para el Rojo. El Gordo definió excelente por debajo de Galíndez.
tidos para jugarlos de contra. Va resolviendo como puede, así suele emparejarlos, pero por lógica termina perdiendo. Como sucedió en Avellaneda. Cuando parecía que estaba parejo y que Independiente había claudicado ante la sobriedad de Galíndez, el Tolo mandó al Gordo Núñez a la cancha y con cinco minutos de presión lo definió. Mareque y el propio Núñez, los dos por la izquierda, los dos aprovechando un mal muy marcado que Cuffaro no parece descubrir. Por fortuna para la vida del Canalla el resto sigue perdiendo, y si bien eso no alcanza para festejar, sería hasta imprudente, sí sirve para dormir tranquilo. Aunque siga jugando mal.
Lunes 22 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
INDEPENDIENTE 2 - CENTRAL 0
“Nos ganaron bien” A pesar de la dura derrota el equipo de Cuffaro Russo terminó la fecha fuera de la zona de Promoción En la antesala del vestuario visitante se podía apreciar una sensación de bronca por una nueva derrota. El entrenador de Central fue el encargado de analizar el encuentro. “El ánimo no es el mejor”, aclaró Cuffaro con respecto a como estaban los jugadores en el vestuario tras la derrota. “Le habíamos cerrado bien los caminos. Independiente abrió el partido con el gol”, expresó el técnico masticando bronca. Y agregó: “El partido se dividió en dos uno hasta el gol y después ellos justificaron el triunfo. Lo vi a Central jugando de igual a igual. El partido fue parejo. Lo obligamos a patear de afuera. La diferencia fue el golazo de Mareque. Estábamos haciendo las cosas bien”. Hernán Galíndez fue el mejor hombre que mostró el Canalla en la lluviosa tarde de Avellaneda y sobre la actuación del Gordo Cuffaro analizó: “Galíndez atajó muy bien. En los goles no tuvo nada que hacer”. Ayer Central no tuvo volumen de juego y casi ni inquietó a Gabbarini, a propósito de esto el técnico subrayó: “Nos faltó rematar un poco más al arco”. El dt realizó solamente una modificación durante los noventa minutos por lo cual explicó: “No hice cambios porque no quería modificar el ataque. En defensa también estábamos bien. Después del primer gol lo puse a De León”. Al finalizar la rueda de prensa Cuffaro Russo puntualizó: “Independiente fue un justo ganador. Nos ganaron bien”. Otro de los que también dejó su impresión de la derrota fue Hernán Galín-
SE CONFIRMÓ RECIÉN A LAS 16.30
Pompei dudó en jugarlo
TÉLAM
“Le habíamos cerrado bien los caminos”, analizó el entrenador auriazul.
dez, el Gordo tuvo una buena actuación y fue el jugador más destacado que tuvo el Canalla en el encuentro de ayer. “Nos llegaron mucho. Tuvimos algunos errores. Se había generado un partido de ida y vuelta”, explicó el arquero y con respecto al gol de Mareque apuntó: “Le pega mal, la agarró mordida y la metió en el ángulo”. Con respecto a su actuación Galíndez subrayó: “Saque algunas situaciones de gol pero me convirtieron y es por eso que no terminé haciendo un buen trabajo”.
LOS OTROS TAMBIÉN PERDIERON A pesar del revés sufrido ayer ante Independiente Central terminó la fecha como había comenzado, fuera de la zona de promoción. Ya que los rivales que luchan junto al Canalla por permanecer en primera también perdieron. Atlético Tucumán cayó ante Estudiantes, Chacarita perdió con Huracán, Racing sufrió ante Lanús y Arsenal le ganó a Gimnasia.
La gran cantidad de lluvia caída en una buena parte del gran Buenos Aires desde el mediodía, y la suspensión del superclásico en la cancha de Boca, hicieron que el partido entre Central e Independiente se confirme recién cuarenta minutos antes del horario estipulado. Juan Pablo Pompei llegó al Libertadores de América a las 15.45 e inmediatamente salió al campo de juego para evaluar si el encuentro se disputaría o no. Lo que llamó la atención fue que el árbitro ingresó sin una pelota de fútbol, algo que se utiliza para fundamentar la decisión a tomar. Después de evaluar el campo de juego se dirigió al vestuario y tras permanecer unos minutos el mismo. Volvió al campo de juego para no tomar una decisión apresurada. Pompei se dirigió a las áreas, a los ángulos del rectángulo de juego y luego de tomarse unos instantes en la mitad de la cancha ingresó a la zona de vestuarios y tras charlar con sus colaboradores confirmó a las 16.30 que el partido se disputaría pero a las 17.25 en lugar de 1710. Por otro lado la dirigencia de Rosario Central había decidido que si el partido se hubiera reprogramado para hoy o mañana, como quería Independiente, no iban aceptar jugarlo si el partido ante Huracán se mantenía para el día viernes.
TEMAS CANALLAS HOY SE LE REALIZARÁ UN NUEVO ESTUDIO A LUCIANO FIGUEROA PARA DETERMINAR EL ESTADO DE SU LESIÓN Huracán, el próximo rival. Central jugará su partido por la undécima fecha el próximo viernes ante Huracán. El cotejo se disputará desde las 21.15 en el Gigante de Arroyito. Es por esto que el plantel volverá a trabajar hoy a la tarde en Arroyo Seco.
¿Podrá estar ante el Globo? En el día de hoy Luciano Figueroa será sometido a un nuevo estudio. Si bien el delantero integró la delegación que viajó a Buenos Aires, Lucho ni siquiera fue parte del banco de relevos. Como lo anticipó El Hincha, el delantero sufrió una fuerte molestia en el entrenamiento del sábado y fue por esta razón que quedó fuera de la consideración del cuerpo técnico para el partido de ayer. Luciano Figueroa padece una fuerte contractura desde el encuentro ante Gimnasia y Esgrima. Durante la semana fue evaluado a través de una resonancia, la cual arrojó un diagnóstico positivo. Pero en el ensayo de pelota parada volvió a sufrir una fuerte molestia y es por ello que hoy será evaluado nuevamente. Lucho es difícil que esté en óptimas condiciones para enfrentar a Huracán, pero la última palabra la tendrá el resultado del estudio por imágenes que le realizarán en el día de hoy. ¿Volverá a perderse un nuevo encuentro?
Racha adversa jugando fuera de casa. Los canallas todavía no pudieron ganar jugando en condición de visitante en lo que va del Clausura. Desde la última victoria, ya pasaron 97 días. Fue el 13 de diciembre del año pasado, en el marco de la última fecha del Apertura. En aquella oportunidad, los auriazules derrotaron a Vélez en Liniers por 2 a 1. Desde entonces, jugaron cinco encuentros, en los que sufrieron una derrota (Racing) y cosecharon cuatro empates (River, Banfield, Colón y Gimnasia). Fuera de casa, el canalla anotó dos goles (Figueroa y Núñez), y recibió cinco.
MARCELO MASUELLI
Lucho integró la delegación, pero la molestia que sufrió el sábado lo marginó.
No estarán ante el Globo. Diego Braghieri y Mario Paglialunga fueron amonestados en el encuentro de ayer y sumaron la quinta tarjeta amarilla. De esta manera no podrán estar frente a Huracán, ya que deberán cumplir una fecha de suspensión. En tanto Guillermo Burdisso y Nahuel Valentini, quien no ingresó continúan con cuatro amonestaciones.
El Ciudadano
20 El Hincha
Lunes 22 de marzo de 2010
& la gente
CLAUSURA. LOS DE SARANDÍ VENCIERON 2 A 0 A GIMNASIA EN LA PLATA
GANÓ Y ES ESCOLTA DEL ROJO
Godoy Cruz ya no sorprende Ya no sorprende Godoy Cruz. Con autoridad venció 2-0 a Banfield y se ubicó como único escolta del puntero Independiente, al cabo de la 10ª fecha del torneo Clausura. Con todo salió a jugar Godoy Cruz. Con la ambición de mantenerse entre los protagonistas del Clausura y de ratificar su condición de equipo revelación. Presionó sobre los volantes más hábiles de Banfield, manejó la pelota y le dio un destino certero a través de David Ramírez, Higuaín y Jairo Castillo. Entonces comenzaron a sucederse las llegadas en el área de Lucchetti. El propio Ramírez dilapidó una chance propia e Higuaín definió desviado. Y al rato se produjo la apertura del marcador con un cabezazo impecable de Sigali, tras un tiro de esquina desde la derecha. Banfield necesitó de un fallo polémico de Abal (no existió infracción de Dutari contra Rubén Ramírez) para tener la chance de igualar en el primer tiempo. Pero Ibáñez hizo justicia atajando el penal ejecutado por James Rodríguez. Intentó reaccionar Banfield en la segunda etapa. Ervitti tuvo una definición desde buena posición, cuando se reanudó el juego. Pero no más. Enseguida Godoy Cruz recuperó dominio. Y amplió la cuenta con un golazo de David Ramírez. El equipo del Turco Asad tuvo todo controlado. Y desató el delirio en Mendoza.
SÍNTESIS
Godoy Cruz
2
0
Banfield
Nelson Ibáñez Francisco Dutari Leonardo Sigali Jorge Curbelo Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Alejandro Camargo Ariel Rojas David Ramírez Jairo Castillo Federico Higuaín DT: OMAR ASAD
Cristian Lucchetti Julio Barraza Víctor López Jonathan Maidana Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Walter Erviti Roberto Battión James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI
GOLES PT: 18m Sigali (GC). ST: 28m D. Ramírez (GC). CAMBIOS ST: 16m Marchant x Bustamante (B), 23m Carranza x Castillo (GC), 26m C. García x Quinteros (B), 30m Z. García x D. Ramírez (GC), 35m Salmerón x R. Ramírez (B), 39m Aguirre x Olmedo (GC). INCIDENCIA PT: 32m Ibáñez (GC) le contuvo un penal a James Rodríguez (B). ESTADIO: Malvinas Argentinas (local Godoy Cruz). ÁRBITRO: Diego Abal.
RESULTADOS
PRÓXIMA FECHA (11a) HORA PARTIDO
VIERNES 26/3 18 Estudiantes vs. Godoy Cruz 21.10 Central vs. Huracán SÁBADO 27/3 15 Racing vs. Newell’s 17.10 River vs. Argentinos (*) 19.10 Tigre vs. Lanús 21.15 Banfield vs. Gimnasia DOMINGO 28/3 15 Chacarita vs. Boca 17.10 Colón vs. Independiente 19.10 Vélez vs. Atl. Tucumán 21.15 Arsenal vs. San Lorenzo (*) A confirmar
RUMBO A LA SUDAMERICANA EQUIPOS
TÉLAM
El colombiano Marco Pérez intenta el enganche sobre el cierre de Cristian Tula.
Arsenal hundió un poco más al Lobo Arsenal le dio otro empujón a Gimnasia en la zona de la promoción y ayudó a Central. Los del Viaducto consiguieron los tres puntos con goles de Luciano Leguizamón y Mauro Obolo. En un partido con más sombras que luces, Arsenal fue más inteligente y jugó con el nerviosismo de un Gimnasia que nunca tuvo ideas para inquietar a Cristian Campestrini. Los visitantes llegaron al gol con una buena combinación entre Obolo y Leguizamón, quien definió de primera. A partir de allí todo fue confusión y desesperación en los platenses, mientras que los dirigidos por Jorge Burruchaga esperaron su chance de contra. En el complemento, Romero, quien ya estaba amonestado, cayó en el área y Laverni le mostró la segunda amarilla por simular. Eso fue el principio del fin para los de Cocca, que con diez dieron muchas ventajas defensivas. Para colmo, cada contra de la visita parecía gol, hasta que Agüero falló en un cierre y la pelota le quedó a Obolo que liquidó el partido con una definición precisa.
POSICIONES
Y GOLEADORES DE LA 10 FECHA
EQUIPO
a
Huracán
2
Chacarita
0
Estudiantes
3
Clara y Goltz
Atl. Tucumán
1
Azconzábal
San Lorenzo
Boselli 2 - 1 p y Sosa
2
A. Gómez 2
Colón
2
Bertoglio y Coudet
Lanús Blanco
1
Racing
0
Newell’s
1
Vélez
1
Schiavi p
Argentinos
Lima
1
Pavlovich
Tigre
1
Luna
Boca
0
River
Independiente
2
Central
0 (*) 0
Arsenal
2
Mareque y L. Núñez
Gimnasia
0
Leguizamón y Obolo
Godoy Cruz
2
Banfield
Sigali y D. Ramírez (*) Susp. PT 9. Completan el jueves.
0
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Independiente Godoy Cruz Estudiantes Vélez Argentinos Banfield Tigre Newell’s Colón Arsenal Gimnasia River (*) Huracán San Lorenzo Lanús Chacarita Racing Boca (*) Central Atl. Tucumán
Gastón Sessa Alvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Patricio Graff Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA
Independiente Banfield Newell’s Vélez Estudiantes Argentinos Colón San Lorenzo Lanús Arsenal Central
57 56 53 50 48 48 48 43 42 41 39
29 29 29 29 29 29 29 29 29 29 29
PE PP GF GC
17 6 6 43 26 16 8 5 36 18 15 8 6 39 27 14 8 7 46 32 14 6 9 44 28 12 12 5 44 33 13 9 7 40 31 12 7 10 35 29 11 9 9 39 34 11 8 10 33 40 9 12 8 27 26
Clasifican los 6 mejores de la tabla.
SÍNTESIS
Gimnasia
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º
Ptos. PJ PG
GOLEADORES
0
2
Arsenal
JUGADOR Y EQUIPO 1º Mauro Boselli (Estudiantes)
Cristian Campestrini Hugo Nervo Franco Peppino Cristian Tula Darío Espínola Sergio Sena Iván Marcone Federico Poggi Nicolás Aguirre Mauro Obolo Luciano Leguizamón DT: JORGE BURRUCHAGA
2º
3º
4º
5º
GOLES PT: 32m Leguizamón (A). ST: 33m Obolo (A). CAMBIOS PT: 40m Franco Jara x Leguizamón (A). ST: 0m Castro x Encina (G), 18m Álvarez x Aguirre (A), 20m Villar x Graff (G), 26m Casas x Stracqualursi (G), 40m Galván x Poggi (A). AMARILLAS: Romero y Maldonado (G), Aguirre, Espínola y Peppino (A). ROJA ST: 13m Romero (G). ÁRBITRO: Saúl Laverni. ESTADIO: Juan C. Zerrillo, de Gimnasia.
6º
Carlos Luna (Tigre) Mauro Obolo (Arsenal) Martín Palermo (Boca) Andrés Silvera (Independiente) Santiago Silva (Vélez) Facundo Parra (Chacarita) Federico Higuaín (Godoy Cruz) Marco Pérez (Gimnasia) Nicolás Pavlovich (Argentinos) Santiago Salcedo (Lanús) Rubén Ramírez (Banfield) Juan Sebastián Verón (Estudiantes) Gonzalo Castillejos (Lanús) Néstor Ayala (Tigre) Denis Stracqualursi (Gimnasia) Esteban Fuertes (Colón) Gabriel Hauche (Racing) Joaquín Boghossian (Newell’s) Darío Gandín (Independiente) Ismael Sosa (Argentinos) Jorge Achucarro (Newell’s) Rolando Zárate (Vélez)
GOLES
7 7 (1p) 6 6 (2p) 6 5 5 5 4 4 4 4 3 3 3 (1p) 3 3 (1p) 3 3 3 (1p) 3 3 2
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
23 21 17 16 16 15 15 14 14 14 13 12 12 11 11 10 10 8 8 5
10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 10 9 10 10 10 10 10 9 10 10
7 6 5 4 4 4 4 3 3 4 3 3 3 3 3 3 3 1 1 0
2 3 2 4 4 3 3 5 5 2 4 3 3 2 2 1 1 5 5 5
(*) Susp. PT 9. Completan el jueves.
1 1 3 2 2 3 3 2 2 4 3 4 4 5 5 6 6 3 4 5
13 12 16 17 15 11 13 13 13 13 10 8 12 7 13 12 10 14 6 5
6 6 9 11 13 7 10 12 15 16 10 8 14 9 17 14 12 18 12 14
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Ptos. PJ 07/08 08/09 09/10
Vélez Estudiantes Lanús San Lorenzo Boca (*) Newell’s Banfield Independiente Colón Argentinos River (*) Tigre Arsenal Godoy Cruz Huracán Central Racing Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán
1,666 1,657 1,647 1,619 1,596 1,533 1,485 1,476 1,428 1,400 1,346 1,342 1,314 1,283 1,266 1,142 1,133 1,114 1,000 0,931
175 105 174 105 173 105 170 105 166 104 161 105 156 105 155 105 150 105 147 105 140 104 141 105 138 105 86 67 133 105 120 105 119 105 117 105 29 29 27 29
(*) Susp. PT 9. Completan el jueves.
59 69 56 64 70 56 54 59 45 61 66 56 51 — 52 41 40 36 — —
66 57 75 63 61 52 46 39 57 38 41 62 46 49 58 40 52 55 — —
50 48 42 43 35 53 56 57 48 48 33 23 41 37 23 39 24 26 29 29
NA
El Chino Luna, al tope con Boselli.
El Ciudadano
Lunes 22 de marzo de 2010
El Hincha 21
& la gente
SUPERCLÁSICO. DEBIDO A LA INTENSA LLUVIA CAÍDA EN LA BOMBONERA, BALDASSI SUSPENDIÓ EL PARTIDO CUANDO IBAN NUEVE MINUTOS SÍNTESIS
Boca
0
Javier García Hugo Ibarra Ezequiel Muñoz Luiz Alberto Claudio M. Rodríguez Gary Medel Jesús Méndez Matías Giménez Juan R. Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES
River
0
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Gustavo Cabral Juan Manuel Díaz Matías Almeyda Oscar Ahumada Rodrigo Rojas Marcelo Gallardo Gustavo Canales Rogelio Funes Mori DT: LEONARDO ASTRADA
INCIDENCIA PT: 9m suspendido por lluvia. ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca. ÁRBITRO: Héctor Baldassi.
Baldassi explicó su decisión
TÉLAM
No se puede. Sólo hubo 9 minutos de fútbol en la Bombonera. El árbitro Héctor Baldassi acertó con la decisión.
Pasado por agua El próximo jueves, en horario a confirmar, se completará lo que resta del cotejo Apenas nueve minutos se pudieron jugar en la Bombonera del superclásico entre Boca y River, debido al pésimo estado del campo de juego. La gran cantidad de agua caída antes y durante el partido obligó al árbitro Héctor Baldassi a tomar la decisión de suspenderlo. Los restantes 81 minutos se jugarán el próximo jueves en horario a confirmar. En principio, los dirigentes se habían puesto de acuerdo para completar el su-
perclásico el miércoles desde las 17. Pero finalmente optaron por trasladar los que resta del encuentro el jueves sin confirmar el horario. Con esta decisión el cotejo de River ante Argentinos, programado para el sábado, deberá cambiarse para el domingo. Sin embargo, el ministro del interior, Florencio Randazo, en declaraciones a radio La Red sostuvo que “el miércoles 24 de marzo es una jornada de reflexión”, marcando
que no sería ideal que ese día se juegue el superclásico. Esta suspensión es la primera que se da en la historia del superclásico del fútbol argentino. En la cancha de Boca sólo hubo nueve minutos de fútbol, en los que no pasó nada porque encima el partido estuvo parado casi cuatro debido a las serpentinas que arrojaban los hinchas xeneizes contra el arco que defendía Daniel Vega.
ROMERO SUFRIÓ UN ESGUINCE
Preocupación para Diego La buena racha que tienen los delanteros argentinos en Europa se vio empañada ayer por la lesión sufrida por el arquero titular del seleccionado argentino, Sergio Romero. El ex Racing padeció un esguince en la rodilla derecha y debió ser reemplazado a los 15 del primer tiempo en el partido entre su equipo, AZ Alkmaar, y Sparta Rotterdam por la liga holandesa. Si bien el primer diagnóstico habla de un esguince, el jugador de la selección se realizará hoy nuevos estudios para constatar la gravedad de la lesión. La lesión de Romero generó preocupación en el cuerpo técnico del seleccionado argentino encabezado por Diego Maradona con vistas al próximo mundial de Sudáfrica. Según se supo, los médicos que trabajan con el elenco nacional ya están al tanto de lo sucedido y se encuentran a la espera de la resonancia magnética que se realizará durante mañana. Además, según indicó la prensa británica, Arsenal tenía pensado realizar una oferta de 10 millones de euros por los servicios del joven arquero.
El árbitro Héctor Baldassi defendió su determinación de suspender el superclásico por lluvia y argumentó que fue “para defender al jugador de fútbol”. “Soy consciente de que la decisión traerá aparejada alguna polémica, pero considero que obré de la mejor manera para defender al jugador de fútbol”, puntualizó el juez cordobés. Además, reveló que “no hubo consulta al respecto a los capitanes”, ya que la decisión “es exclusiva del árbitro”.
Alves respaldó al árbitro El director técnico de Boca, Abel Alves, dijo que el árbitro Héctor Baldassi “hizo bien” al suspender el superclásico y aseguró que “cuando se reanude, en cancha seca, Boca va a ganar”, demostrando una excesiva confianza en sus dirigidos. “Baldassi hizo bien en suspender el partido, porque más allá de la que la pelota no corría, iba a ver muchos roces entre los jugadores, así que ahora cuando se juegue, con cancha seca, seguro que vamos a ganar”, dijo Alves.
CHACA TIENE TÉCNICO NUEVO
Navas en lugar de Gamboa
FÚTBOL POR EL MUNDO Inglaterra. Carlos Tevez anotó un gol, lleva 16 en la Premier, en la victoria por 2 a 1 que obtuvo ayer Manchester City sobre Fulham. Por su parte Manchester United le ganó por el mismo marcador a Liverpool y así retomó el liderazgo de la liga inglesa y se alejó a cuatro puntos puntos de Chelsea, que igualó 1-1 con Blackburn Rovers. Italia. Milan desperdició ayer la ocasión de ser líder de la liga italiana al empatar como local por 1-1 con Napoli, que se puso en ventaja por intermedio del volante argentino, ex Deportivo Morón, Hugo Campagnaro. El gran beneficiado de la jornada fue la Roma, que batió por 42 al Udinese el sábado y se sitúa a tres puntos del Milan y a cuatro del Inter, con el que se enfrenta la próxima jornada. España. Leo Messi demostró ayer por qué es considerado el mejor del mundo, marcando tres goles en la victoria de Barcelona en Zaragoza (4-2), que permiten a su equipo seguir siendo líder junto a Real Madrid. La Pulga convirtió a los 5 del primer tiempo y aumentó su cuenta
La Pulga está intratable: hizo tres. personal a los 21 y 33 de la parte final. El crack rosarino llegó a 25 tantos en la liga española manteniéndose al tope de la tabla de goleadores.
El entrenador Mauro Navas es el nuevo técnico de Chacarita en reemplazo de Fernando Gamboa, quien se desvinculó de la institución de San Martín luego de sufrir cuatro derrotas consecutivas. Una decisión arriesgada de los dirigentes funebreros en contratar a Navas, teniendo en cuenta la situación con el promedio, está en descenso directo, y que será la primera experiencia como DT del ex defensor surgido en Banfield. Según indicó el presidente del club de San Martín, Vicente Celio, la llegada de Navas, de 35 años, está confirmada “en un 95 por ciento” y señaló que “mañana comenzará a entrenar al equipo”. “Está confirmado en un 95 por ciento que Mauro Navas será el nuevo técnico de Chacarita. Solo falta arreglar algunas cosas contractuales, pero ya está acordado que hoy comenzará a entrenar al equipo”, reveló. En relación a la salida de Gamboa, Celio señaló: “Siempre se corta por el hilo más fino, es triste, pero es así. Fue una decisión de la comisión directiva”, aclaró el dirigente.
El Ciudadano
22 El Hincha
Lunes 22 de marzo de 2010
& la gente
PRIMERA C. ARGENTINO DERROTÓ A MIDLAND POR 3 A 0 DESPUÉS DE LA PELEA CON LOS DIRECTIVOS
VISITA DESDE LAS 21 A BELGRANO
Triunfo dedicado
Tiro va por otra victoria
DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Salió el sol en Sorrento. Después de una tarde lluviosa y una semana complicada, Argentino goleó a Midland por 3 a 0 con goles de Maximiliano Kapustensky, Luciano Pons y Roberto González y le descontó centésimas a su vencido en la lucha por la promoción. El triunfo trajo alivio, fue un desahogo para los jugadores y cuerpo técnico que en los días previos, no entrenaron por falta de pago y en la tarde del sábado tuvieron un encontronazo con los directivos. Desde el comienzo se notó que Argentino se jugaba más que los tres puntos, jugaron por ellos, por el honor, por amor a la camiseta y dejaron todo.
A los tres minutos, Kaputensky se acomodó para la derecha y cruzó el remate para vencer al arquero visitante que sólo miró. Con cancha embarrada y pesada, el partido se hizo friccionado, sin llegadas y con la pelota por el aire. Esto favoreció al salaíto que manejó el partido. En el complemento, Midland intentó adelantarse para alcanzar el empate, pero los dirigidos por Marcelo Vaquero en cada contra pudieron convertir. La tranquilidad llegó después de una pared entre Juárez y González, que empujó en la línea Pons. Y sobre el final, el arquero Claudio Paz se fue expulsado y el defensor Ariel Crespín tuvo que ocupar el arco para ser testigo de un magistral tiro libre de Chiquito González que puso cifras definitivas.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: José Martín Olaeta. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Diego Colombo (5). ASISTENTE 1: Martín Pérez. ASISTENTE 2: José Lupani.
Argentino
3
Midland
0
Luciano Andrada Nicolás Heredia Federico Villar Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Matías Dubini Germán Medina Roberto González M. Kapustensky Matías Juárez DT: MARCELO VAQUERO
6 5 5,5 6 6 5,5 6 5 6 6,5 6
Claudio Paz Ariel Crespín Leonel Pérez Lucas Miranda Ariel Ojeda Roberto Páez Fernando Bianchi José Cabello Miguel Mendoza Bruno Molicella F. Garitonandia DT: WALTER CATALDO
3 4 3 4 5 3 5,5 4,5 4 4 4
Promedio
6,13
Promedio
4,00
GOLES PT: 3m Kapustensky. ST: 37m Pons, 45m González. CAMBIOS ST: 5m Mancini (4) x Molicella (M), 20m Arguello x Cabello (M) y Junco x Medina (A), 22m Pons x Kapustensky (A), 27m Meinecke x Mendoza (M), 33m Chacón x Dubini (A). AMARILLAS: Vigna, Medina, Canessa, Juárez (A); Crespín y Pérez (M). ROJA ST: 45m Paz (M). INCIDENCIA ST: 45m Crespín ocupó el arco del Midland.
SE COMPLETÓ LA FECHA 33ª
LEONARDO VINCENTI
Paulo Killer intenta tapar el remate adversario. Argentino se hizo fuerte en el Olaeta.
En la continuidad de la fecha 33, San Miguel derrotó a Luján 2 a 0 y Berazategui hizo lo propio de visitante sobre Talleres por 1 a 0. El líder continúa siendo Excursionistas con 65 puntos, seguido por Defensores con 60. En la zona baja, Argentino sigue en zona de promoción, aunque con la victoria de ayer quedó a 45 centésimas de Midland.
Con la firme intención de seguir sumando de a tres, Tiro Federal visita esta noche desde las 21 y con el arbitraje de Fernando Rapallini a Belgrano de Córdoba, en un encuentro correspondiente a la 28ª fecha del campeonato de Primera B Nacional. En cuanto a los once que buscarán una victoria en el Gigante de Alberdi, la única modificación con respecto al equipo que venció la semana pasada 3 a 1 a Platense será el ingreso de Gastón Menicocci en lugar del lesionado Yamil Garnier. Desde que Ángel Celoria es el entrenador, Tiro siempre sumó puntos en condición de visitante, acumulando dos victorias y un empate. El resto. La 28ª fecha del torneo de Primera B Nacional arrojó ayer los siguientes resultados. Boca Unidos (Corrientes) 2, Unión (Santa Fe) 2; Merlo 2, Defensa y Justicia 1; Atlético Rafaela 4, All Boys 1. La fecha se cerrará esta noche a las 21, cuando el irregular San Martín de San Juan reciba en su estadio a Olimpo de Bahía Blanca.
ASÍ SE ANUNCIAN
Belgrano
Tiro Federal
Juan Carlos Olave Martín Pautasso Luciano Lollo Gastón Turus Pier Barrios Juan Mahecha Pablo Alvarado Guillermo Farré Juan C. Maldonado César Pereyra Pablo Chavarría
Miguel Cárdenas Juan Pablo Vojvoda David Charles Pérez Juan Casarini Pablo Aguilar Exequiel Benavídez Gastón Menicocci Nilo Carretero Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani
DT: JORGE GUYÓN
DT: ÁNGEL CELORIA
HORA: 21. ESTADIO: Gigante de Alberdi, de Belgrano. ÁRBITRO: Fernando Rapallini.
AGUIRRE RECIBE A RACING DE COLÓN
PRIMERA B. EL MAL ESTADO DEL CAMPO IMPIDIÓ EL DUELO ENTRE CENTRAL CÓRDOBA Y DEFENSORES
La lluvia, única protagonista A pesar de la buena predisposición de ambas partes para jugar el encuentro, al árbitro Pablo Dovalo no le quedó más remedio que suspender el partido que iban a disputar Central Córdoba y Defensores de Belgrano. Ya el viernes el plantel había tenido que trasladar los entrenamientos al predio de Villa Gobernador Gálvez debido al mal estado de la cancha. Con la gran cantidad de agua que cayó sobre Rosario en la mañana de ayer, el terreno de juego quedó muy deteriorado y era realmente imposible jugar en esas condiciones. Ahora el conjunto de Omar Santorelli deberá comenzar a pensar en su próximo compromiso, que no es otro que San Telmo, rival directo en la lucha por mantener la categoría. El resto. La 33ª fecha del torneo de Primera B Metropolitana se completará hoy con los siguientes partidos. Social Español vs. Morón, Villa San Carlos vs. Acassuso y Temperley vs. San Telmo.
Imposibre jugar. El campo de juego del Gabino lució deteriorado por el agua caída.
En busca de la diferencia En el estadio de Central Córdoba, a partir de las 16.30, Coronel Aguirre recibirá a Racing de Colón de la provincia de Buenos Aires en el choque de ida por la segunda fase del Torneo del Interior, con arbitraje de José Maria Segovia de la liga de Diamante. El rojiverde deberá aprovechar la localía y obtener un triunfo holgado para poder jugar la revancha el próximo fin de semana con tranquilidad en suelo bonaerense. Su rival viene de eliminar en la ronda anterior a Regatas de San Nicolás y llegará al Gabino Sosa con la intención de llevarse al menos un punto. El entrenador del conjunto galvense, Fernando Facchetti, propondrá un esquema netamente ambicioso al disponer de línea de tres en defensa, cuatro volantes, un enganche y dos delanteros. Los once de Aguirre que intentarán una victoria ante la Academia de Colón serán los siguientes: Ignacio Aramburu; Gustavo Suárez, Esteban May y Damián Ratto; Leonel López, Marcos Cócere, Cristian Villarreal y Juan Báez; Matías Muga; Hugo Fretes y Fabricio Aguilar.
El Ciudadano
Lunes 22 de marzo de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. LAS GLORIAS DEL BÁSQUET ARGENTINO LE GANARON A ROSARIO EN UNA NOCHE QUE QUEDARÁ EN LA MEMORIA
Zona de puro talento En el séptimo Domingo de las Estrellas, Facundo Núñez festejó en triples y Germán Abasto en volcadas DAVID FERRARA / EL HINCHA
Fue otra de esas noches imborrables para el básquet rosarino, una velada que quedará en la memoria de los espectadores por haber disfrutado de un espectáculo brillante, repleto de talento y básquet en estado puro, natural, pleno para gozar. La séptima edición del Domingo de las Estrellas que organiza Pick and Roll regaló la presencia de un seleccionado de glorias del básquet argentino encabezadas por Marcelo Melanesio para enfrentar a un combinado de Rosario. Y el plan para el domingo a la tarde no decepcionó, con concursos de triples y volcadas de alto voltaje más un partido de jerarquía y pinceladas de talento. La jornada se inició con un impresionante torneo de triples, que tuvo una atrapante ronda inicial donde Juan Lupo, Jorge Gismondi, Facundo Núñez y Sebastián Pereyra fueron los clasificados a semifinales. Luego la semi terminó con Lupo con 13, más Pereyray Núñez igualados en 11. La organización eligió jugar una final con tres y allí el nicoleño Núñez se coronó bicampeón con impresionantes 20 tantos. Un detalle de color fue escuchar a las tribunas contar a grito pelado los puntos de cada tirador. Pero había otro desafío; jugar contra el ganador de una eliminatoria entre las glorias del básquet argentino que fue, cuando no, Marcelo Milanesio. Y en plena final, el símbolo cordobés tiró primero y anotó 10. Cuando fue el turno de Núñez, intercaló buenas con malas y llegó con 9 a… sí, ¡la última bola! Entonces se frenó, pensó, estuvo a punto de no tirar para cederle el trono a Milanesio. Pero el histórico Marcelo se dio el gusto de pasarle la pelota (aunque se la tiró a las rodillas) y el jugador de Fisherton la metió para ganar otro torneo y llevarse la gran alegría de la foto con uno de sus ídolos. Y en el partido los rosarinos prácticamente no pudieron hacer pie contra los veteranos pero infalibles ex jugado-
MARCELO MANERA
A pesar de las piruetas, a Rodrigo Air Sánchez no le alcanzó para llegar a la final. El ganador de las volcadas fue Germán Abasto.
res de la selección, porque arrancaron suaves en intensidad y rápidamente se sorprendieron ante la impactante capacidad anotadora de los visitantes ilustres desde la larga distancia. El Chuzo González, el Torito Palladino, el Lunguito Rodríguez y hasta Mili Villar lastimaron con sus triples. Y lo jugaron en serio, porque al saberse en desventaja física, jugaron zona todo el partido. Viveza sobra. Pero la gran ovación se le llevó Mila-
nesio. Y el show lo brindó Milanesio. Con un duelo permanente contra Franquito Borsellino, con un intento de tres puntos desde mitad de cancha y de espaldas y asistencias notables. Todo opacado, es cierto, por una jugada impresionante: de espaldas y a la izquierda del tablero hizo picar la pelota bien alto para que entre mansita en el aro. Fue otra noche mágica, como la que año a año entrega el Domingo de las Estrellas rosarino. Marca registrada.
SÍNTESIS PARTIDO: bárbaro. ESTADIO: Sportivo América. ÁRBITROS: Cristian Alfaro, Rubén Abelardo y Fabián Catalá. PARCIALES: 24/34, 45/58 y 66/79.
Abasto, el mejor volcador Alan Omar gastó sus 120 segundos y no pudo concretar ninguna volcada, por lo que el título quedó para Germán Abasto. Fue un final injusto para un concurso que tuvo un nivel impresionante desde la primera etapa, con Esquivel, Zanni y Rodrigo Sánchez, pero sobre todo desde la etapa final que enfrentó a dos visitantes: Abasto, el jugador de Brown de San Vicente, y Omar, fichaje de Alumni que es el campeón del Juego de las Estrellas de la Liga. Hicieron de todo. Fue impresionante, con acrobacias y también simpatía. Y a Abasto el destino le hizo un guiño a la hora de desempatar.
Rosario
85 Argentina 105
ARRANCA LA SEGUNDA DE PRIMERA
Franco Sbarra Facundo Núñez Dante Esquivel Manuel Morello Gabriel Robledo
6 3 10 18 20
Marcelo Milanesio 8 Ariel Bernardini 7 L. Chuzo González 32 Sebastián Uranga Luis Villar 15
Franco Borsellino Iván Soriano Agustín Chiana Leandro Gerez DT: CRISTIAN LE BIHAN
6 2 3 17
Julio Rodríguez Gabriel Darrás Leandro Palladino Sergio Aispurúa DT: NO NECESITAN
La segunda fecha del torneo rosarino de primera división se jugará desdoblada entre hoy y el miércoles. Esta noche desde las 21 se medirán en el estadio Alfredo Figna Sportsmen Unidos y Unión y Progreso. Por su parte, mañana habrá tres encuentros a partir de las 21: Los Rosarinos Estudiantil vs. Rosario Central, Tiro Suizo vs. Alumni de Casilda y El Tala vs. Saladillo. El jueves desde las 20.30 jugarán Atalaya vs. Echesortu y Gimnasia vs. Regatas. A las 21 chocarán Red Star vs. Atlético Fisherton (en Maciel) y Libertad vs. Temperley.
LA FIGURA: Luis Chuzo González.
16 7 18 2
MARCELO MANERA
El dueño del show. Marcelo Milanesio se brindó entero y el público salió feliz.
24 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 22 de marzo de 2010
& la gente
TC 2000. “PECHITO” LÓPEZ GANÓ CON COMODIDAD EN EL CIRCUITO CALLEJERO DE PUNTA DEL ESTE
VENCIÓ A RODDICK EN INDIAN WELLS
Ljubicic ganó a puro saque El tenista croata Ivan Ljubicic se proclamó inesperado campeón del torneo de Indian Wells, primer Masters 1000 de la temporada, tras vencer en un disputado partido al estadounidense Andy Roddick, por 7-6 (3) y 7-6 (5), tras dos horas y siete minutos de juego. El balcánico, de 31 años, se mostró infalible con su saque, que no cedió en todo el encuentro y superó a un combativo Roddick, que no supo aprovechar sus oportunidades. El norteamericano tuvo en su mano la oportunidad de llevarse el primer set cuando estaba 5-4 en el marcador y tuvo una bola de break que no supo aprovechar. Tal como sucedió en la semifinal ante Nadal, Ljubicic se recuperó a partir de su servicio y se quedó con el tie break. En el segundo set todo siguió igual. Roddick dispuso de tres bolas de quiebre con el partido 4-4, pero se repitió la historia del primer parcial y Ljubicic se recuperó y luego se impuso con autoridad para quedarse con un torneo donde estuvieron los mejores (salvo Del Potro), pero se lo llevó el menos pensado.
CAYERON EN SEMIS EN ADELAIDA NA
Acelera y triunfarás. El cordobés ratificó su condición de mejor piloto argentino de la actualidad y ganó en el callejero de Punta.
Un fórmula uno El cordobés dejó atrás la frustración y demostró que está un escalón arriba del resto Un piloto de otra categoría. José María “Pechito” López exhibió con altura el número 1 de su Honda Civic y estrenó el bicampeonato del TC 2000 con una victoria contundente de bandera a bandera en el circuito callejero de Punta del Este, donde ayer se llevó a cabo la primera prueba de la temporada. Después de la dolorosa y frustrante experiencia vivida en las últimas semanas, en las que vio desintegrarse sus sueños de acceder a la Fórmula 1, el cordobés ratificó su condición de mejor piloto argentino de la actualidad y paseó por la coqueta ciudad balnearia uruguaya su categoría internacional. Con una jerarquía aplastante el oriundo de Córdoba ganó de punta a punta al cabo de 50 minutos de esta prueba que marcó la apertura de la 31ª temporada de la especialidad. Matías Rossi, con un Renault Megane, se apoderó del segundo puesto y Mariano Werner, con un Toyota Corolla, completó el podio. El cuarto, también con Toyota Corolla, fue Facundo Ardusso, mientras que quinto se situó Mariano Altuna, compañero de equipo de López, y sexto terminó Cristian Ledesma con Chevrolet Vectra. En tanto Guillermo Ortelli, compañero de equipo de Ledesma, debió abandonar en la vuelta 18 a raíz de un toque con Néstor Girolami, integrante del team Petrobras que compone justamente “Pechito” y que también quedó fuera de competencia por este episodio. Los toques en este angosto circuito callejero esteño fueron moneda corriente a lo largo de la competencia y obligaron al ingreso del “pace car” en tres oportunidades, generándose otros abandonos inclusive en
“Me devolvió la alegría”
El Dakar, otra vez criollo
“Pechito” López pareció renovar el ánimo tras el duro golpe que significó quedar afuera de la F1 y agradeció a su equipo por el aguante. “Después de todo lo que pasé en los últimos días, esto es muy bueno, me devolvió la alegría. Esta es una categoría en la que me siento muy bien y cuando llegué a Uruguay para las pruebas de clasificación me mejoró el ánimo”, confió el cordobés. Y agregó: “La verdad es que tengo un equipo formidable, que me preparó la máquina en poco más de una semana. En apenas 10 días hicieron maravillas con el auto y me dieron la misma contención en lo automovilístico que la que me brindó mi familia en lo emocional”.
El piloto qatarí Nasser Al Attiyah, que se encuentra en Córdoba participando del 30º Rally Argentina 2010, adelantó que la próxima edición del rally Dakar 2011, se correrá nuevamente por caminos de Argentina y Chile. Si bien la sede de la competencia para el próximo año no fue confirmada oficialmente por la ASO (entidad organizadora de la competencia), el príncipe de Qatar adelantó la noticia ayer, luego de quedar afuera del rally que se disputa en estos días en los caminos cordobeses. “Me confirmaron que el próximo Dakar se corre en Argentina y Chile. En los próximos días me pondré en contacto con el equipo Volkswagen para ver que tienen dispuesto para esa competencia”, anticipó.
Los Pumas 7 no pudieron Faltó un zarpazo. Los Pumas 7 cayeron ante Estados Unidos por 28-12, por las semifinales de la Copa de Oro del Seven de Adelaida, quinta etapa del Circuito Mundial de la IRB. La selección de rugby reducido comenzó la jornada con una gran victoria frente a Sudáfrica por 17 a 14, pero en el segundo enfrentamiento del día, los dirigidos por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli cayeron ante los estadounidenses y se quedaron sin la final. El equipo nacional formó con: Ramiro Del Busto, Santiago Bottini, Pablo Colacrai; Tomás Passerotti, Joaquín Todeschini, Hernán Olivari, Diego Palma, en tanto que en el segundo tiempo ingresaron Francisco Merello, Pedro Garzón y Federico Salazar. Los tries del equipo argentino fueron marcados por Diego Palma y Francisco Merello, mientras que el rosarino Joaquín Todeschini sumó una conversión. El Circuito continuará con el torneo de Hong Kong, que se disputará los días 26, 27 y 28 de marzo.
El azar QUINI 6
la vuelta de la última interrupción. En esta ocasión los damnificados que se quedaron al margen en una colisión múltiple fueron Juan Manuel Silva (Renault Megane), Emanuel Moriatis (Fiat Línea) y Martín Basso (Ford Focus), que en este encontronazo dejó fuera de carrera al uruguayo Juan Cáceres, quien se cruzó toda la pista tras bajarse de su auto para señalarlo con el dedo y acusarlo del accidente. En realidad el responsable de la maniobra en la que Cáceres terminó golpeándose contra la pared lateral del circuito fue el compañero de equipo de Basso, Norberto Fontana, que con una arriesgada maniobra evitó ser colisionado y terminó en el décimo lugar de la competencia.
En tanto “Pechito” López pareció ajeno a todas estas circunstancias, ya que manejó siempre con solvencia y en ningún momento puso en riesgo el primer lugar del podio. Este fue la duodécima victoria de López al cabo de 39 presentaciones en el TC 2000 y la 83ª de la marca Honda, siempre con el modelo Civic. La próxima competencia de esta temporada, que se compone de 12 pruebas, tendrá lugar el domingo 11 de abril en la localidad mendocina de San Martín. Y si “Pechito” no encuentra un lugar en la Fórmula 1, al menos como téster, todo indica que este año será un monólogo del cordobés y el resto de los pilotos competirán por el subcampeonato.
Tradicional
00
06
Vacante ($1.500.000)
08
17
30
31
35
12
15
19
Segunda vuelta
15
38
45
1 ganador ($11.089.742)
Siempre sale
12
39
Vacante ($3.501.080)
Revancha
02
20
13
25
39
46 con 5 ($7.738, c/u)
14
15
32
26
29
33
BRINCO Tradicional
16
22
Vacante ($4.700.000)
33
34
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
A PULMÓN. El equipo de Virasoro 5606 ganó el primer premio de promoción de lectura del país
Estantes que anidan historias La biblioteca Cachilo alberga unos 15 mil libros, en su mayoría obras maestras infantiles y otros textos de oficio. Semanalmente recorre el barrio con carritos ambulantes para leer cuentos en las esquinas Luciana Sosa
EN ABRIL INICIAN ACTIVIDADES
El Ciudadano
Al llegar a la Biblioteca Popular Cachilo uno ya sabe que ésa no va a ser una visita común y corriente. En la entrada de Virasoro 5606 el paredón muestra cómo una bomba cultural estalla y despliega libros e ideas por todos lados. Sobre la vereda hay un árbol de cemento, con muñecos incluidos donde los chicos representaron la historia de La planta de Bartolo, de la escritora Laura Denetach. Entre las ramas, que tienen pizzas, juguetes, libros y pelotas de fútbol, se abre camino al espacio de lectura más importante de la zona, y ganadora de un premio nacional por su trabajo cultural. “Comenzamos a trabajar en 2005 y desde entonces planteamos y ejecutamos ideas por la promoción de la lectura, en especial la infantil, pero a su vez tenemos que conquistar a los padres para que los acompañen en la biblioteca”, expresó Claudia Martínez, directora del espacio. La iniciativa de la institución fue crear un espacio cultural en el barrio y desde entonces se lanzaron ideas para captar a los niños y adolescentes del barrio con los carritos ambulantes de cuentos y las lecturas de los mismos en las esquinas del barrio. Asimismo, se implementaron los “bolsilleros”, en cuatro casas durante un mes, y cada sábado los chicos que no cruzan la avenida Godoy (una cuestión social que experimentan muchos barrios de bajos recursos de la ciudad), puedan conocer la literatura infantil a sólo metros de su casa. “Pudimos acercar a muchos chicos a los bolsilleros, pero necesitamos de la adhesión de adultos que los acompañen. La ma-
Además de la lectura, la biblioteca también será espacio para actividades como plástica, teatro, talleres de creación y elaboración de libros, guitarra, hip-hop, inglés y terapias naturales. Esta última actividad hace referencia, bajo la coordinación de especialistas, de las bondades de la digitopuntura, flores de Bach y demás propuestas de la vida sana y relajada. La inscripción puede solicitarse al teléfono 4325261 o a biblioteca@airelibre.org.
MARCELO MASUELLI
En el lugar las coordinadoras leen a los chicos y ayudan con la búsqueda de material.
yoría de los padres piensan que con asegurarle un plato de comida a su hijo el compromiso con ellos está saciado y no es así: desconocen las necesidades de los niños y adolescentes de cultivarse, de aprender, fuera de todo el programa escolar que reciben a diario”, aseveró Martínez. La directora comentó que una tarde de lectura en parque Oeste tuvieron que salir corriendo ante un tiroteo. “En la zona los tiroteos son cosa de todos los días y una tarde tuvimos que suspender la lectura. Igual, al viernes siguiente volvimos porque estas cosas dependen mucho de la rutina. No somos muchos para trabajar en el grupo pero vamos sumando madres a las que capa-
Legales Centro de Jubilados y Pensionados “Empalme Graneros”, Convocatoria a Asamblea General Ordinaria para el día 11/04/2010 a las 08.30 horas, en nuestra sede de Barra 668 bis, Rosario, para tratar el siguiente Orden del día: 1) Consideración de Inventario, Memoria y Balance ejercicio cerrado al 31 de diciembre de 2009. 2) Elección de autoridades de Comisión Directiva (Art. 30 de nuestro Estatuto). Comisión Directiva.
Convocatoria Asamblea General Ordinaria. El Consejo Directivo de la Asociación Mutual del Magisterio de Santa Fe “Angelita Peralta Pinos” con domicilio en Eva Perón 2426 de la ciudad de Santa Fe, convoca a sus asociados a la Asamblea
citamos y hoy son coordinadoras de lectura, pero el año pasado no pudimos sumar a ninguna, y eso nos preocupa”, expuso. En cuanto a la lectura, costó que los adolescentes del barrio se sumen, ya que eran vistos de mala manera por sus pares. “Muchos jóvenes no quieren saber nada con esta movida cultural y veían feo a los que leían los cuentos con nosotros. Entonces, para que estos otros se acerquen de a poco, implementamos los graffitis en la calle al final de cada encuentro”. La planta baja del lugar cuenta con un espacio multiuso que ha sido de utilidad para las actividades especiales realizadas dentro del programa de lectura. Asimismo,
allí se llevarán a cabo los talleres que comenzarán en abril (ver aparte). En tanto, en la planta alta de la biblioteca descansan infinidad de estantes colmados de libros, en su mayoría de literatura infantil y adolescente, logrados por la donación de los vecinos, de editoriales y por el esfuerzo de los integrantes de la comisión de la biblioteca que peso a peso y con subsidios invirtió en las historias que esperan ser descubiertas. “Tenemos de todo, desde la colección completa de Robin Hood, que leíamos de chiquitos, hasta los libros de Anthony Bowne, un capo de la literatura infantil que mezcla sus historias simples con cuadros de los maestros de la literatura, la plástica y la música. Eso logra que los chicos se enganchen por los dibujos y luego puedan relacionar los personajes y obras más reconocidas. También hemos comprado textos de oficios, para que, además de literatura, los vecinos se puedan acercar a aprender un poco más de cocina, albañilería y electricidad, entre otras habilidades”, dijo Martínez.
Fúnebres General Ordinaria a realizarse el día 24 de abril de 2010, a las 9,30 horas, en el local sito en calle Salvador del Carril 2394 de la ciudad de Santa Fe, a los efectos de considerar el siguiente orden del día: Orden del día: 1) Designación de dos asambleístas para refrendar el Acta de Asamblea, con el Presidente y el Secretario. 2) Lectura y consideración de la Memoria, Balance General e Informe del Órgano Fiscalizador correspondiente al Ejercicio comprendido entre el 1 de Enero al 31 de Diciembre de 2009. 3) Consideración del Proyecto de distribución del resultado del ejercicio. 4) Tratamiento para su aprobación del Proyecto de Reglamento del servicio de “Gestión y Trámites” de la Asociación Mutual del Magisterio de Santa Fe. 5) Tratamiento pa-
ra su aprobación del Proyecto de Reglamento de “Sorteos y Atenciones especiales”. 6) Tratamiento para su aprobación del Proyecto de Reglamento del servicio “Reintegro de Coseguros Médicos Asistenciales”. 7) Consideración y tratamiento para su derogación del Reglamento de servicio de “Reintegro de Servicios Médicos Asistenciales” de la Asociación Mutual del Magisterio de Santa Fe “Angelita Peralta Pinos”. Transcurridos treinta minutos de la hora establecida en la convocatoria, la Asamblea comenzará a sesionar como lo establece el art. 38 del Estatuto vigente. Silvio Quaglia, Secretario. Rubén Acebal, Presidente. Asociación Mutual del Magisterio de Santa Fe, Eva Perón 2426 (3000) Santa Fe tel (0342) 4532301.
✟ Raúl Alberto Serafín Cambiaso: q.e.p.d. Falleció el 21/3/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su madre: Nora Emilia Cambiaso; su esposa: Olga; sus hijas: Natalia, Noelia y Jésica; familiares, amigos y d.d. comunican que su restos serán inhumados hoy a las 11.30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. SV: Córdoba 2936. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS). ✟ Elsa Rina Basilico vda. de Santamaria: q.e.p.d. Falleció el 20/3/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijas: Marta Alicia y Elsa Beatríz; hijos políticos: Anselmo Asquini y Edgardo Zito; nietos: Ben-
renice, Federico, María Julia, Antonella, María de Lourdes y Alejandro Daniel; bisnietos: Mia y Lucas; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio de Granadero Baigorria. SV: Córdoba 2936. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✟ Nélida Azucena Le Bas de Alonso: q.e.p.d. Falleció el 21/3/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Jorge Enrique y Nilda Inés Alonso; hijos políticos: Alicia Visciarelli y Daniel Requena; nietos: Juan Manuel Alonso, Érika, Hernán, Federico y Uriel Re-
quena; nietos políticos: Dario y Marisa; bisnietos: Benjamín y Samira; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10 en el cementerio de Granadero Baigorria. SV: Córdoba 2936. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
Regresa “Caiga quien caiga” con su fórmula imbatible A casi quince años de su estreno, y nuevamente con Ernestina Pais, Juan Di Natale y Gonzalo Rodríguez en la conducción tras la partida de Mario Pergolini, el programa se verá esta noche, a las 22.30, por Telefé Luego de superar con éxito un 2009 que se convirtió en un verdadero desafío tras la partida del programa (y de la productora que le dio origen) de Mario Pergolini, su mentor hace casi quince años, Caiga quien caiga (CQC) regresa esta noche, a las 22.30, a la pantalla de Telefé, nuevamente con la conducción de Ernestina Pais, Juan Di Natale y Gonzalo Rodríguez, un trío que en la presente temporada buscará su consolidación definitiva. Con su prolífica fórmula que combina periodismo de tinte político con humor irreverente, la “nave insignia” de Eyeworks Cuatro Cabezas tendrá en la calle nuevamente a Clemente Cancela, Guillermo López, Diego Iglesias y Pablo Camaití, quienes ocuparán una vez más los puestos de cronistas. Según se adelanta, en la primera emisión de 2010 que se verá esta noche, CQC tendrá notas a varios personajes de altísimo perfil político. Entre ellos, nada menos que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que una vez más terminará enojada con el notero de turno luego de una serie de chanzas; del mismo modo que integrarán el segmento más fuerte en el contexto de lo político notas a Eduardo Duhalde y Francisco de Narváez. También habrá algunos momentos del envío que fueron realizados en el exterior, como el seguimiento al actor Guillermo Francella cuando viajó a Los Ángeles hace un par de semanas para la entrega de los premios Oscar (donde ganó el film El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella), y la cobertura completa de la asunción del presidente uruguayo Pepe Mujica, a la que asistieron varios presidentes latinoamericanos, un momento más que oportuno para preguntar y analizar la realidad que se vive en la parte sur del continente. Tampoco faltarán en el programa, y como ya es un clásico, los informes más comprometidos, como una investigación sobre el destino que tuvo un equipo de aire acondicionado que fue donado a los damnificados por el alud en Tartagal y que terminó instalado en el comedor de la casa de un concejal, del mismo modo que un novedoso espacio que, según se anticipa, será “un experimento que mide la conciencia ciudadana cuando se ponen en juego la ética y el bienestar de otras personas”. Este pasaje del programa involucra directamente a la ciudad de Rosario donde se realizó una cámara oculta que generó una fuerte polémica (ver aparte). La propuesta del primer envío del año se completará con la participación de varios famosos, como el actor Damián de Santo, quien realizará labores nocturnas dentro del segmento “Trabajo forzado”; la actriz Eugenia Tobal, quien será la invitada de una sección denominada “El fin del mundo”, y la modelo y empresaria Valeria Mazza,
La cámara oculta de la polémica
Ernestina Pais, escoltada por Juan Di Natale (derecha) y Gonzalo Rodríguez.
quien responderá insólitas preguntas en el segmento “El pueblo quiere saber”. Además, el actor Ricardo Darín tendrá que cumplir una promesa “muy loca” que le hizo a los noteros del ciclo y que está relacionada con la película que lo tiene como protagonista, que trajo al país el segundo Oscar en la historia de la cinematografía criolla. Según Juan Di Natale, la temporada número 14 de CQC, no pierde vigencia “por haber construido una perspectiva creíble y cercana que refleja la forma de pensar de buena parte del público televisivo”. El periodista, el único que queda del trío original de animadores que completaban Mario Pergolini y Eduardo de la Puente (hoy alejados de la televisión), afirmó a medios porteños que la clave para seguir al aire, a poco de cumplirse 15 años del debut, es “reflejar la actuali-
dad desde una óptica propia”. Di Natale, quien se mostró conforme con los resultados de la temporada pasada en la que debutó Ernestina Pais, la primera mujer en integrar el trío en la Argentina, dado que en España el programa ya había contado con la participación de una conductora, explicó que no habrá demasiados cambios en el formato ni en la impronta de los contenidos: “Seguiremos cubriendo la actualidad semanal como siempre, y a lo largo del año, seguramente, habrá distintas producciones especiales”. Finalmente, y tras un año en el que en varias oportunidades llegaron a ganarle en rating al tanque de Canal 13, ShowMatch, de Marcelo Tinelli, quien debió dar un cambio de rumbo al ciclo para reposicionarlo, Di Natale dijo que este ciclo de CQC será para ellos “más relajado, porque la prueba del cambio de conductores fue muy bien
En plena producción del ciclo, el equipo de CQC montó hace una semana en Rosario el rodaje de una cámara oculta con un falso sacerdote que quiso alojarse en un hotel con un menor y generó una polémica con la policía. Sucede que el envío estrenará en su temporada 2010 un segmento en el cual, mediante el uso de cámaras ocultas, se buscará poner a prueba a ciudadanos comunes en situaciones inesperadas. Así, la producción mandó a la ciudad a un actor vestido de sacerdote, quien ingresó a un hotel rosarino de la mano de un niño de ocho años. El supuesto cura, pidió una habitación: “Una matrimonial y un paquete de preservativos”, al tiempo que aclaró que de los gastos se haría cargo el Arzobispado de Rosario. Horrorizado frente a la escena, que incluyó comentarios del supuesto eclesiástico sobre “una noche de bodas”, el conserje del lugar alertó a la Policía y al Centro de Defensa Infantil, quienes se hicieron presentes en el lugar en forma inmediata. Una vez descubierta la farsa, se instaló la polémica sobre el proceder del ciclo, que debió pedir disculpas a la comisaría correspondiente por haber movilizado efectivos hasta el hotel. Según indicó la producción de CQC, sólo dos de los diez hoteles visitados tanto en Buenos Aires como en Rosario tuvieron reparos en alojar a un adulto y a un menor sin identificación. Parte de estas cámaras ocultas se podrán ver este lunes, en el regreso del ciclo a las noches de Telefé, que en la ciudad emite Canal 5.
superada, pero cada semana la competencia será dura y tenemos que hacer el mejor programa posible y lograr que el público nos siga acompañando”. De todos modos, la verdad acerca de quién se queda con el rating de los lunes por la noche se conocerá recién a fines de abril cuando ShowMatch regrese a la pantalla de El Trece y estrene para ese día de la semana una especie de remake del viejo Ritmo de la noche, con grandes musicales e invitados especiales. Esta noche, en su debut, CQC tendrá enfrente a la tira Alguien que me quiera, que no pasa por su mejor momento, y a continuación a Policías en acción, aunque no sería extraño que ante el desembarco del envío, El Trece resuelva a último momento jugarse por algún film taquillero para que la contienda sea un poco más pareja.
El Ciudadano
Lunes 22 de marzo de 2010
Espectáculos 29
& la gente
EN GIRA. El sábado por la noche, ante 3 mil rosarinos, en el Salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping
Cerca de la magia de Cerati El músico, que comenzó en la ciudad su gira internacional, mostró su disco “Fuerza natural” y recorrió gran parte de su vasta discografía solista, en el contexto de un show con clima festivo y ante un público eclipsado Javier Hernández El Ciudadano
Decir que en la noche del sábado la naturaleza se hizo sentir parecería, a primera vista, un tanto exagerado. La lluvia intermitente que cayó desde primeras horas de la tarde, no pareció complicar los planes de nadie sino que, ciertamente, marcó una suerte de comunión con el clima (festivo) que auguraba frenéticos movimientos corporales que se sucederían en el público cerca de las 22, cuando Gustavo Cerati pisara el imponente escenario montado en el Salón Metropolitano (Shopping Alto Rosario). A casi tres años de haber presentado en el mismo espacio Ahí vamos, Cerati volvió a Rosario. Todo estaba listo, el reloj marcaba la hora estipulada, la temperatura ascendía, las gargantas se secaban, los cuerpos sudaban, y la ansiedad se hacia sentir multiplicada por miles. Finalmente, todo se eclipsó, y vestido de riguroso negro, con máscara veneciana incluida, el ex Soda Stereo dio inicio a su concierto local (y gira internacional 2010) de la mano de “Fuerza natural”, el primer corte del su disco homónimo. Visiblemente condescendiente y en afinidad con los más de tres mil fanáticos que pagaron entre 100 y 250 pesos para escucharlo por más de dos horas, Cerati hizo un repaso por sus discos solistas como Bocanada, Amor amarillo, Colores santos, Ahí vamos, Siempre es hoy y, por supuesto, su más reciente material, Fuerza natural. De la mano de un juego de palabras que hacían referencia a las canciones que vendrían, parodiando a Fito Páez, Cerati dio la bienvenida: “¡Rosario nunca estuvo tan cerca, magia para todos!”, al tiempo que preparaba su “Magia” en una versión extendida, para hacer vibrar al publico en una de las canciones más festejadas de la noche. Un comentario aparte merece la impecable puesta en escena. La escenografía a cargo de Martín Philips, se valió de cada rincón del escenario desplegando un centenar de pelotas lumínicas que hicieron las veces de telón de fondo. Por su parte, la cobertura audiovisual de Nicolás Bernaudo, con el despliegue de una decena de cámaras, interactúo durante todo el show con imágenes prediseñadas que se fusionaban a la perfección con las potentes melodías. Haciendo referencia a los sucesos naturales ocurridos tras el terremoto en Chile, se
LEONARDO VINCENTI
Vestido de riguroso negro, con máscara veneciana incluida, el ex Soda Stereo ofreció un concierto imponente.
DE TONO CONCEPTUAL Fuerza natural logra conjugar en una sola obra toda la fuerza que Gustavo Cerati fusiona a lo largo de sus últimos cuatro registros, donde el rock, las certeras melodías, los sonidos acústicos y las letras singulares, adquieren una elegancia de tono escuchó a Cerati analizar: “Quizá este tema no tiene que ver con la «fuerza natural», pero después de lo que pasó en Chile, quizá todo tiene que ver con todo”. Lo dicho, fue la antesala para que el músico “adiestrara” su guitarra con un virtuosismo que hizo surgir los mas sentidos aplausos en el público tras el tema “Dominó”. De esta forma, y de la mano del poderío musical de la banda de Cerati, formada por Richard Coleman, Gonzalo
conceptual. Editado en setiembre de 2009 en los formatos CD y vinilo, este trabajo logró, durante sus primeros meses, ser el disco más vendido en Argentina, México, Colombia y Chile, ocupando los primeros puestos en las radios de toda America latina. Córdoba, Leandro Fresco, Fernando Nalé, Fernando Samalea y Ana Álvarez de Toledo, se escucharon “Deja vu”, “Desastre”, “Amor sin rodeos”, “Tracción a sangre”, “Cactus”, “Perdonar”, “Uno entre mil”, “Artefacto”, “Rapto”, “Sal”, “Camuflage” y “He visto a Lucy”, que, como dijo Cerati, este último, “es ideal para una noche de lluvia como ésta”. Pero esto no sería todo, ya que tras una pausa, utilizada por los músicos para cam-
biar los oscuros atuendos por otro luminosos, y promediando las 23.30, Cerati subió nuevamente al escenario para hacer una ecléctica versión de “A merced” que, según dijo, “es una canción que nunca hice en este formato, o a lo mejor sólo una vez, cuando grabé los 11 episodios sinfónicos”. “Chicas malas, chicas buenas: chicas, Rosario es especialista en esta producción”, disparó Cerati desde el escenario, antes de iniciar “Marea de Venus”, uno de los últimos temas antes de “Sudestada” y “La excepción”, con el que dio por terminado el show. Al grito de “Cerati, Cerati”, y después de varios minutos en que parecía que nadie se iba a mover, el músico regresó para hacer “Crimen” y “Lago en el cielo”, con el que cerró la primera de las noches de su gira 2010, que lo llevará a recorrer Neuquén y Mendoza, para luego trasladarse a Perú, Colombia, Venezuela, los Estados Unidos y México.
EL CANTAOR FLAMENCO MIGUEL POVEDA HABLÓ DE LA REPERCUSIÓN QUE TUVO “A CIEGAS”, TEMA QUE GRABÓ PARA EL FILM “LOS ABRAZOS ROTOS”
Pedro Almodóvar, creador de estrellas internacionales Cualquier tema musical que el director de cine español Pedro Almodóvar incluye en alguna de sus películas alcanza “repercusión a nivel global”. Al menos así lo dijo su compatriota y cantaor de flamenco Miguel Poveda, nominado tres veces al premio Grammy e invitado especial del Festival Internacional de las Artes (FIA) de Costa Rica que tiene lugar por estos días. “Cualquier elemento musical que Almodóvar pone en su cine tiene mucha repercusión a nivel global, y a mí me da mucha alegría porque, a través de su cine, pone a la copla flamenca nuevamente en una lugar de actualidad”, declaró Poveda al diario La Nación de Costa Rica. El ascendente Miguel Poveda deleitó a los costarricenses, viernes y sábado, con
dos presentaciones en el marco del FIA (una en sala y otra al aire libre), un evento que se realiza cada dos años y que en esta edición tiene a España como invitado de honor. El vínculo del cantaor con el realizador manchego surgió cuando Poveda grabó el estupendo tema “A ciegas” para la película Los abrazos rotos (2009), último film de Pedro Almodóvar, que también incluyó en el álbum Coplas del querer, con el que fue postulado el año pasado al Grammy latino como mejor álbum flamenco, por tercera vez consecutiva. Poveda, de 37 años y nacido en Badalona (cerca de Barcelona), también ha incursionado en otros ritmos populares, como el tango y el bolero, lo que no ha sido
del agrado de los seguidores ortodoxos de la música flamenca, aunque él afirma que no se complica por eso, como tampoco por el Grammy que no llega. “Nunca me lo dieron el Grammy”, dijo el artista, “pero cuando llegue, pues lo recibiré con mucha alegría, por supuesto”, completó. “Pero para mí ya es un logro que la música flamenca tenga un apartado en unos premios tan importantes y tan lejos de España”, declaró. La masiva presencia española en el FIA, que se extiende hasta el 1º de abril, se completó la noche del viernes con los cantautores Luis Eduardo Aute, Ismael Serrano y la artista Rosario Flores, quienes deleitaron a miles de asistentes en el histórico parque La Sabana, de San José de Costa Rica.
El cantaor flamenco Miguel Poveda.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Lunes 22 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
JULIE & JULIA DVD / Drama
UN MALDITO POLICÍA EN NUEVA ORLEÁNS
EL PESCADOR Y SU MUJER
Acción
Comedia dramática
El film narra la historia de Terence McDonough, un teniente corrupto de la policía de Nueva Orleáns que disfruta de placeres prohibidos gracias al poder que ejerce. A Terence nunca le falta droga con la que saciar su adicción y está abierto a hacer favores a cambio de sexo. El está enamorado de Frankie, una prostituta que nunca dejó de amar y a la que protege a toda costa. Sin embargo, su nueva investigación, el misterioso asesinato de cinco inmigrantes senegaleses, lo pondrá entre la espada y la pared.
El film alemán, de Doris Dörrie, adapta en tono de comedia dramática el cuento homónimo de los hermanos Grimm. La historia gira alrededor de Ida y Otto, una pareja enamorada que tras casarse en Japón vuelven a su Alemania natal, donde descubrirán algunas de las vicisitudes de la vida conyugal y replantearán sus roles en la pareja y la vida. La película fue ganadora del premio a mejor actriz en Milan International gracias a la interpretación de Alexandra María Lara.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13.05, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.30, 16.15 y 19. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera función sábados y domingos.
Subtitulada: a las 22.20 Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15, 15.45, 17.15, 18, 19.30, 20.15, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 0.45. Subtitulada: a las 14, 18.45 y 21.
Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: miércoles 24, a las 19.30 y 21.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 14 y 16.
Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30. Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 17. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Doblada: a las 12 y 15.30. Village (doblada): a las 13, 16 y 19. Viernes y sábados, a las 0.45.
Bastardos sin gloria. Drama. Con Brad Pitt y Diane Kruger. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30 y 21.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
El joven Lincoln. Drama. De John Ford. Con Henry Fonda y Alice Bradt. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 18.30. El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 16.30 y 23.15.
El imaginario mundo del Dr. Parnassus. Drama fantástico. De Terry Gilliam. Con Andrew Garfield, Christopher Plummer, Colin Farrell, Heath Ledger, Johnny Depp y Jude Law. Del Siglo: a las 16 y 18.20. Showcase: a las 15.20, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.30, 18 y 20.30.
Julie es una secretaria que se toma un año sabático y decide realizar la totalidad de las recetas del libro Dominando el arte de la comida francesa, de Julia Chile, un clásico de los 50. De esta manera, la película entrelaza la vida de dos mujeres que, aunque se encuentren en tiempos y lugares distintos, están en un momento confuso de sus vidas hasta que descubren que, con la combinación correcta de pasión y valentía, cualquier cosa es posible. Con las actuaciones de Amy Adams, Meryl Streep y Jane Lynch.
El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
Los payasos. Comedia. De
Papás a la fuerza. Comedia.
Federico Fellini. Con Richard Billi y Tinoscotti. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 21.45.
De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon y Seth Green. Showcase: a las 13.15 y 18.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Monumental: a las 15.20 y 20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 17.50 y 23.10.
Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 13.30, 16.15, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 16, 19.30 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 21.45. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.
El vuelo de la flecha. Western. Con Rod Steiger y Romy Sch neider. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30. El viejo fusil. Drama. Con Philippe Noiret y Romy Schneider. Madre Cabrini: hoy, a las 21.30.
El libro de los secretos.
La canción de las novias.
Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 18.20.
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels
Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomas Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 13.40, 16.30, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.35. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15, 17.30, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Pacto tenebroso. Drama. De Douglas Sirk. Con Claudette Colbert y Dom Ameche. Madre Cabrini: miércoles 24, a las 18.30.
Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario y Uma Thurman. Showcase: a las 15.10.
Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15, 20.15 y 22.20. Monumental: a las 14, 16.10, 18.40, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.20, 14.40, 20.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Village: a las 16 y 23.
Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental. De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: mañana, a las 21. Miércoles 24, a las 19.30.
Un hombre serio. Comedia dramática. De Ethan Coen y Jo-
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
el Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.40, 17.40, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21.10. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Monumetal: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.20, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 1.15.
Un rey para cuatro reinas. Western. Con Clark Gable y Eleanor Parker. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados,
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 22 de marzo de 2010
La salida a las 1.50. Sunstar: a las 12.50, 15.30, 18.20 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
TEATRO Cámara lenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Jueves de marzo, a las 21.30. Amigos del Arte.
El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos,
María Martha Serra Lima. La artista interpretará sus grandes baladas románticas. Miércoles 24, a las 22.30. City Center.
Manuel Wirtz. El cantante y compositor presentará su flamante disco de estudio. Viernes 26, a las 23.30. City Center. Páez. Viernes 26, a las 23. Berlín.
Mucho más que dos. Nacha
Soundshine. Abordando es-
Guevara y Alberto Favero en un exquisito repertorio de canciones y poesías. Jueves 25 de marzo, a las 21.30. City Center.
tilos como el disco, funk, soul, pop y rock, la banda hace un repaso de las canciones más recordadas de las décadas del 70, 80 y 90. Sábado 27, a las 23. Berlín.
de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Dionisos aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Viernes de marzo, a las 21. Cultural de abajo.
Moter Fuker. Tributo a Fito
ZEEBOP JAZZ CUARTET
LEO GARCÍA & SINAPSIS
MUCHO MÁS QUE DOS
BAR EL CAIRO
SALA LAVARDÉN
CITY CENTER
Hoy, 23 hs.
Jueves 25, 21 hs.
Jueves 25, 21.30 hs.
El cuarteto interpreta desde standards de jazz hasta temas de fusión pasando por el rock y por la música latina. Sus diversos estilos musicales surgen de las distintas influencias que los músicos poseen como ser Miles Davis y John Coltrane, entre otros. En el show, al banda hará un repaso por su disco Diálogo.
Sinapsis, la banda local que editó su último disco Cosas nuevas, y luego de ser la primera en realizar un show surround 5.1 en Rosario, tendrá ahora la oportunidad de fusionarse con el gran intérprete y compositor Leo García, quien recientemente editó El milagro del pop y El milagro dance.
Nacha Guevara y Alberto Favero regresan al formato intimista y despojados de recursos extraordinarios, para reencontrarse con su público y brindar un exquisito repertorio de canciones y poesías. Un recorrido de 40 años de historia artística con las interpretaciones que marcaron distintos pasajes sus vidas.
THE END
EL OTRO YO
LILIANA HERRERO
EL CÍRCULO
EL SÓTANO
LA COMEDIA
Viernes 26, 22 hs.
Viernes 26, 21 hs.
Sábado 27, 21.30 hs.
Revivals. La banda hará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Lunes 29, a las 23. El Cairo.
La cofradía del santo reproche. Tributo a Joaquín Sabina. Miércoles 31, a las 22. El Cairo.
Pimpinela. Un show en vivo que combina sus grandes éxitos, los clásicos y las canciones de su nuevo disco. Jueves 8 de abril, a las 21.30. City Center. Carabajales. Musha, Peteco, Cuti, Kali y Roberto presentarán su disco. Viernes 9 de abril, a las 21.30. Teatro auditorio fundación.
Antes de sus tres presentaciones en el Gran Rex (en abril) y de su gira por Sudamérica, The End, la mejor banda tributo a Pink Floyd, llegará a Rosario para presentar Pink Floyd connection, un concierto donde dará a conocer su nuevo e impactante show multimedia, con lo mejor del grupo de Waters y Gilmour.
Conformada por Cristian Aldana en voz y guitarra, María Fernanda Aldana en bajo y voces, Diego Vainer en teclados y sintetizadores, Gabriel Guerrisi en guitarra y Riki Rua en batería, la banda presentará el segundo corte de su nuevo disco, Ailabiu eoy, caracterizado por diversos riff de guitarras ochentosos.
La artista hará un viaje sonoro por la música popular argetina con su último disco, Catálogo, acompañada por Nora Sarmoria (piano y voz) y Martín Pantyrer (clarinete y clarón). Desde sus inicios, Liliana Herrero sostiene decisiones culturales dedicadas a bucear en raíces folclóricas argentinas.
La Parafernalia. Rock na-
MÚSICA
cional y clásicos fusionados con música popular y otros géneros. Viernes 9 de abril, a las 22. Olimpo.
D’acustica. La banda hará
Los Vándalos. La banda ro-
un show acústico con clásicos del rock. Martes 23, a las 22. Guardalavaca Resto & Bar (Mendoza 748).
sarina cumple 20 años y lo festeja a lo grande en. Sábado 10 de abril, a las 21. Anfiteatro Municipal.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Bésame en la boca. Un original espectáculo de tango con sorteo de besos, de la mano de Alejandra Zambrini, Guillermo Copello y Lucas Querini. Viernes 26, a las 21.30. La Comedia.
de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Jueves de marzo, a las 21.30. Teatro Nacional.
Raspando la cruz. Una obra
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Policias en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
ILUSTRASÓNICO
LUCIANO NAPOLITANO
NONPALIDECE
CAFÉ DE LA MÚSICA
EL SÓTANO
ANFITEATRO
Sábado 27, 21 hs.
Sábado 27, 21 hs.
Sábado 27, 21.30 hs.
Un espectáculo que combina en vivo dos disciplinas artísticas, la pintura y la música. Se basa en la realización de una obra plástica, inspirada en la música que la banda en vivo ejecuta. Con Nico Boixader, Rodrigo Zacarías, Darío Serpi, Marcelo Sali y Marcelo Rossia.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El artista presentará un show especial en homenaje a Pappo, su padre, junto a su banda Lovorne. El grupo está conformado por Luciano Napolitano en voz y guitarra, Guillermo Rouco en bajo, Matías Arman en batería y Dario Olivar en armónica.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Una de las bandas más representativas y la de mayor crecimiento en convocatoria del reggae argentino, ya tiene nuevo disco, El fuego en nosotros, y como es costumbre, eligen a la ciudad de Rosario para hacer la presentación oficial del nuevo material.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Lunes 22 de marzo de 2010
Esto que nos ocurre
Mario, un hombre ejemplar La historia del doctor Capecchi Ramberg muestra que la adversidad en la vida puede ser látigo que hiere y destruye o escuela que descifre los secretos del éxito. Todo depende de la perspectiva, la fe y la inteligencia de cada individuo Alicia Caballero Galindo Especial para El Ciudadano
Revisando mis correos electrónicos, me encontré con uno que llamó en forma especial mi atención; es la historia de un niño. Los datos y algunas transcripciones literales, fueron tomados de dicho correo. En la ciudad de Verona, Italia, nació un niño, hijo de una poetiza antinazi; Lucy Ramberg y un piloto aviador: Mario Capecchi. El padre desapareció durante de la Primera Guerra Mundial y la madre, temiendo por su vida, dadas sus tendencias ideológicas, vendió sus propiedades y se fue a vivir a los Alpes Tiroleses con su hijo. A unos campesinos les confió su capital, con la consigna de mantener a su hijo si algo le pasaba a ella. Un buen día, la Gestapo, la localizó. Fue apresada y desapareció. En un principio, el niño fue apoyado por los campesinos, pero el dinero de la noche a la mañana, desapareció y el niño de tres años y medio, quedó desamparado y se unió a las pandillas de pequeños huérfanos que vagaban para sobrevivir. Robaban, para comer y dormían donde quiera, el pequeño Mario, siempre tenía hambre... fue a parar al hospital alguna vez por desnutrición y tifoidea, pero de nuevo fue arrojado a la calle. Fueron cinco años de lucha por sobrevivir en la intrincada jungla de la miseria y la guerra; cada día era una aventura en la que se jugaban la vida y conseguir comida, era también un reto continuo. En ese deambular, caían a su lado algunos abatidos por el hambre, la enfermedad, las balas de los soldados, y los abusos de los individuos que se encontraban a su paso. El pequeño Mario, mantenía diálogos silenciosos consigo mismo; observaba, planeaba ¡y actuaba! De su habilidad y decisión dependía el éxito de sus empresas; su objetivo era subsistir. Era observador, analítico y desarrolló una gran intuición que le fue útil en su lucha diaria. En obscuras noches, recordaba las suaves manos de su madre y su voz aterciopelada calmando sus miedos, mientras se dormía con sus compañeros entre los relámpagos de los cañones bajo el cielo o en alguna alcantarilla; una lágrima silenciosa resbalaba por su rostro... Su madre, fue liberada milagrosamente al terminar la guerra, en 1945, desde el momento de su liberación del Campo de Concentración de Dachau, se dedicó a buscar a su hijo en todas las pandillas de niños huérfanos de la guerra. Fueron dieciocho meses de angustia; el día que Mario cumpliera nueve años, por fin fue encontrado por su madre. Fue indescriptible ese encuentro de amor. Co-
“Cuando más estudio, menos sé y más me divierto”, dice el doctor Capecchi Ramberg.
mo nada poseían, decidieron trasladarse a Estados Unidos; en Filadelfia Lucy tenía una hermana; todo era nuevo en este país; a los 13 años, ¡no sabía leer! Le esperaba una intensa faena de estudio. La vida en la calle le enseñó a ser perceptivo y analítico; sobre todo, aprendió a planear, buscar y alcanzar sus objetivos. Con el paso de los años, confesaba que aprendió a confiar en sí mismo, en su instinto, su intuición. En la universidad de la calle, aprendió lo que no pudo aprender en las escuelas regulares y al filo de la adolescencia, hizo valer su expe-
riencia en la vida para crecer. Ese pequeño, con los años, estudió, se superó hasta llegar a ser catedrático de la Universidad, genetista. Junto con Marin Evans y Oliver Smithies, en el año de 2007, compartieron el premio Nobel de las ciencias; imitando el comportamiento de la materia animal, combaten el cáncer exitosamente. Ese niño en cuestión, es el doctor Mario Capecchi Ramberg. A sus 71 años, expresa: “Cuando más estudio, menos sé y más me divierto. Enseño a mis alumnos a ser pacientes, a pensar y a actuar, pero bajo un plan y desearlo
mucho. Pero no basta desearlo; hay que actuar y salir al encuentro de nuestras metas. La gratificación es algo que lleva mucho tiempo, esfuerzo, dedicación y paciencia”. Este hombre genial y positivo, hizo de la adversidad, su aliada; se dice con sabiduría: los golpes que no matan ¡FORTALECEN! Y es una gran verdad; existe una máxima muy trillada pero muy sabia: “hay quien se ahoga en un vaso de agua”, yo agregaría la antítesis: “Y hay quien es capaz de cruzar el océano sin mirar atrás. Recordemos el verso del poema A Gloria de Díaz Mirón que dice: ...EL AVE CANTA AUNQUE LA RAMA CRUJA; COMO QUE SABE LO QUE SON SUS ALAS...”. El más cruel y frío colador en la vida, es la vida misma; este Don divino, es un regalo para todos los mortales pero el cómo llevarla, es obra y consecuencia de la sutil combinación de herencia, inteligencia, educación, carácter, fortaleza, fe en sí mismo y en Dios. Cada vez que abrimos los ojos al amanecer, hay qué dar gracias por poder verlo y entender que es una promesa; de nuestro libre albedrío depende si hacemos de él un fracaso o un triunfo. Cada ocaso es una promesa, una esperanza ¡nunca un fin! El pasado es timón que guía y no ancla que retenga. La palabra fracaso y derrota, existen ¡porque queremos que existan! En nuestras manos está tornar estos conceptos por APRENDIZAJE y aprender a crecer. Los tiempos mejores son los que construiremos mañana con la firme conciencia de nuestra misión vital y la experiencia que se gana cuando se pasa por la vida con los ojos del corazón y el intelecto, abiertos y dispuestos a aprender. En todo el planeta existen seres humanos que tienen el privilegio de ser faros de luz y mantener viva la fe en la humanidad a pesar de sus miserias.