Edición 23 de Abril de 2010

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano LOCA POR BIELSA. “Es atractivo, con esa combinación fatal de guapo y misterioso”, piropeó Bachelet, ex presidenta de Chile, al DT de fútbol

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 297 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

Viernes 23 de abril de 2010

CRIMEN DEL POLICÍA. Detuvieron a joven de 21 años que confesó haber sido el cómplice de quien mató al agente Mansilla en robo a súper chino

CHABUCA DE LUJO. El violero Lucho González presenta hoy su tributo a la genial cantautora peruana, a quien acompañó durante años. Entrevista

MUCHA EXPECTATIVA Y DUDAS. El interés es el más bajo del mercado, pero hay varios factores que complican

DE CAMPAÑA EN ROSARIO

El plan Casa Propia largó bien movido en Rosario

SIN MIEDO. “Que busquen a un francotirador para sacarme del camino”, dijo Duhalde, y denunció que lo hostiga “gente de la Side”

Sucursales regionales del Banco Nación reciben unas 250 consultas diarias por los créditos para vivienda que lanzó Cristina la semana pasada, y se oficializaron más de 40 solicitudes. Igual, estiman que el alto costo de las propiedades conspira contra el éxito del programa Ciudad

FALLO INÉDITO EN SANTA FE

Padre ausente debe pagar más Un juez le aumentó la cuota alimentaria a ex marido que no cumplió régimen de visitas y mostró “desapego” hacia sus mellizos de tres años pág.4 HAY HIPÓTESIS, FALTAN PRUEBAS

El caso Pimpi, ya sin detenidos Excarcelaron a dueños del bar donde mataron al ex “barra” de Newell’s, que siguen ligados a la causa. No hay pistas sobre el posible autor material Policiales REBELIÓN EN LA REESTATIZADA

Vuelve conflicto en Aerolíneas MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Boletos al por mayor. A la par de la nueva tarifa del transporte urbano, en dos días se vendieron unas 440 mil tarjetas y se estima que la mitad correspondió al novedoso “pack” de uso frecuente de $64 por 40 viajes, lo que aportó más de $14 millones al sistema pág.5

Unos 200 pilotos renunciaron a cargos jerárquicos molestos por la designación de ejecutivo mexicano para encarar plan de ajuste. Se afectarían vuelos País


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

NUESTROS LECTORES

Empresarios responsables

Después del fallo, todos quieren estar en el negocio de las pasteras

Hace tres años que venimos desarrollando en Rosario el Programa de Capacitación e Inserción Laboral en el ámbito gastronómico para jóvenes con Discapacidad Intelectual, llamado Up Down. Desde entonces, un grupo de empresarios gastronómicos nos abre las puertas para que nuestros alumnos tengan las mismas posibilidades que todos: un trabajo digno y que nos dé la satisfacción de cada día de pensar en un futuro. Hoy, con muchísimo orgullo y agradeciendo a este grupo de empresarios rosarinos, tenemos nueve alumnos realizando sus prácticas laborales con la gran posibilidad de obtener una renovación contractual. A las siguientes empresas, muchas gracias: Catering Gourmet (5 alumnos insertados), Empanadería La Baska (1 alumno), Bar Solé (2 alumnos) y La Segunda Seguros (1 alumno comenzará el mes que viene). También a la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica de Rosario por acompañarnos siempre.

Carlos Burgueño Especial para El Ciudadano

No sólo los gobiernos de la Argentina y Uruguay están pensando en el relanzamiento de las relaciones bilaterales luego del fallo del martes que permite el funcionamiento pasado y futuro de Botnia. En el país ya se preparan varios proyectos para la eventual radicación de emprendimientos similares en territorio local. El más avanzado es el que el correntino Ricardo Colombi está encarando con capitales chilenos. El gobernador incluso prepara una presentación ante la propia Cristina de Kirchner para pedir la intervención del Estado nacional para tramitar un crédito ante el Banco Mundial para facilitar financieramente la operación. Pero, además, la propia Botnia quiere relanzar su situación ante la Argentina, mostrándose amigable ante el país; y muchos proveedores y clientes nacionales de la pastera quieren blanquear la situación sin ser demonizados. El caso de Colombi es el más avanzado. Técnicos vinculados a la gobernación correntina ya estuvieron recorriendo en nombre del político radical hace sólo unas semanas la planta de Botnia en Fray Bentos. Lo hicieron con total discreción y bajo la tutela de las autoridades máximas de la pastera, consultando un capítulo específico: cuáles son las condiciones de operatividad necesarias para desarrollar una planta de este tipo y cómo fue el financiamiento del proyecto Orion (Botnia). Los enviados obtuvieron varias conclusiones: la planta debe estar a no más de 200 kilómetros de la provisión de eucaliptos, tiene que tener conexión al Río de la Plata o al Paraná y el financiamiento debe provenir de organismos internacionales por su monto. Los dos primeros puntos se cumplen en Corrientes. El tercero excede la capacidad provincial. Sucede que si se repitiera el caso Botnia, el dinero debería venir del Banco Mundial, que aportó unos 500 millones del total de 800 millones de dólares que costó la planta (incluyendo el puerto), dinero imposible de obtener en el mercado financiero actual a tasas razonables.

Socios chilenos Los socios de los correntinos serían capitales chilenos, que además buscan ex-

NA

Ya se preparan varios proyectos para la eventual radicación de papeleras en el país.

pandirse en la región por fuera del país de origen. Éstos podrían buscar financiamiento externo, pero llegar a la totalidad de los fondos para levantar una planta similar a la de Botnia sería algo utópico. De ahí la necesidad de buscar rumbos dentro de los organismos internacionales. El problema es que un trámite de este tipo sólo puede ser encabezado por el gobierno nacional, que debería luego explicar ante el público por qué defiende ahora un proyecto pastero después de haber llevado el caso Botnia hasta La Haya. Hay otro impedimento. A partir del fallo de la CIJ, en una de sus conclusiones fundamentales, un emprendimiento de este tipo tendrá que contar con la aprobación del gobierno uruguayo. Se descarta que Mujica no tendrá revanchismos y avalaría una operación de este tipo. Sin embargo cerraría luego la capacidad argentina de protestar contra emprendimientos pasteros posteriores en la costa vecina. La papelera y sus proveedores y clientes también buscan comenzar un nuevo capítulo en la región, menos turbulento que el que vivió. Hasta ahora, y desde el 9 de noviembre de 2007 cuando comenzó a funcionar la planta, la mayoría de las operaciones del emprendimiento vinculadas al país fueron casi en secreto. Sin embargo, el nivel de negocios con el país es más que alto. Los principales proveedores de insumos (especialmente los químicos vinculados a la producción, elementos que en teoría serían los contaminantes) provienen en gran parte de envíos de la Argentina. Aproximadamente 15 de los 50 profesionales que dirigen la planta (de un total de 400 trabajadores), son argentinos y eligieron radicarse en Fray Bentos para embar-

carse en el proyecto. La principal compañía papelera local (Celulosa) compra pasta a Botnia desde hace más de un año, y otras competidoras tienen en sus planes imitarla. El hecho de ser el proveedor más barato de la región y tener una calidad difícil de igualar por los productores internos, hacen de la tentación comercial con Botnia algo casi irresistible. Tan firme es el dato que, tal como había adelantado este diario, el propio Guillermo Moreno en su rol de conductor y mentor de la ahora Papelera Quilmes (ex Massuh), ya planteó dentro del gabinete del Ministerio de Economía que su intención es que una vez conocido el fallo de La Haya se pida cotización a Botnia para comprar pasta para elaborar papel dentro de la planta del sur bonaerense. Asegura el secretario de Comercio Interior que la única forma de lograr que la ex Massuh sea negocio es comprándole a Botnia a los precios de la pastera de origen finlandés. Más allá de cualquier polémica, la decisión de instalar la planta en Fray Bentos fue un negocio fenomenal. En mayo pasado la tonelada de pasta celulosa cotizaba en el mercado europeo a 588 dólares. El cierre al 13 de abril superaba levemente los 918 dólares. Según datos internos, el costo de producir una tonelada en Botnia sería de no más de 300 dólares la tonelada; lo que lleva a una rentabilidad cercana de 600 dólares cada tonelada. Como la planta produce 1.000 toneladas por año, la ganancia promedio de este año podría llegar a los 600 millones de dólares. En dos años como 2010, la planta estaría pagada.

Se corre la voz

1

AJETREADO Y SOLICITADO

A pesar de que su estadía en Rosario está programada para dos días (ayer y hoy), la agenda de Eduardo Duhalde está colmada. Los organizadores juran que tienen la intención de cumplir con “todos” y se esmeran en acomodar los reportajes con periodistas locales entre un compromiso y otro.

Alumnos y Equipo de Trabajo Up Down. www.multiplciare.org

2

CAMBIOS EN LA 8

LT 8 presentará nueva programación a partir de los primeros días de mayo. Las novedades más importantes, que se conocieron en las últimas horas, tienen que ver con el desembarco de Ariel Bulsicco a la primera mañana (de 6 a 9), por lo que Guillermo Zysman y Leo Ricciardino trabajarán jun-

tos en la franja de 9 a 12; en tanto, Alejandro Grandinetti deja LT 3 para hacerse cargo de la tarde en la emisora de calle Córdoba, todos los días a partir de las 15, y todavía no se sabe quién ocupará su lugar en la Cerealista. El resto de los programas, incluida la tira deportiva Juego de Pasiones, no ofrece mayores modificaciones

RELIGIÓN

Resumen de la porción bíblica semanal Ajaré Kedoshim Después de que sus hijos Nadav y Avihú hubieron muerto, se le dijo a Aharón que entrara en el Kódesh Kodashim una vez por año, en Iom Kipur bajo ciertas condiciones. Fueron promulgadas las leyes que prohíben comer carne de un animal que ha muerto sin haber sido sacrificado según el ritual, y también la ingesta de sangre. Al pueblo se le advirtió respecto al adulterio y los matrimonios ilícitos. Se exhorta a los hijos de Israel a ser kedoshim, de una elevada naturaleza de santidad. Este nivel espiritual puede ser alcanzado si uno respeta a los padres, observa el shabat, no practica cruza de animales, o el entretejido de lana y lino (shaatnez). Por otra parte debe dejar para los pobres la producción de las esquinas de su campo, así como las espigas caídas. El empleador debe pagar a los obreros sin demora. El comerciante debe observar completa honestidad asegurándose que sus balanzas y pesas sean absolutamente correctas. El juez no debe mostrar parcialidad en favor del pobre ni del influyente. Se espera de los hijos de Israel que observen una forma de vida superior y permanezcan moralmente puros. Encendido de velas Shabat Ajaré Kedoshim 10 de Iyar 5770 25 del Omer Encendido de las velas de Shabat: viernes 23 de abril: 18.10. Terminación del Shabat: sábado 24 de abril: 19.10. Gentileza de Beit Jabad Rosario


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

HIPOTECA. Entidades de consumidores sostienen que la tasa del Banco Nación es buena, pero no todos podrán acceder

Casa propia: 250 personas por día consultan por créditos Luego de que se lanzara la oferta para viviendas, en lo bancos locales ya se presentaron 40 solicitudes Pablo Moscatello

EL CRÉDITO EN NÚMEROS

El Ciudadano

Luego de que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunciara la semana pasada la nueva línea de créditos del Banco Nación “Casa Propia”, un promedio de 250 personas por día ya se han acercado desde el lunes pasado a consultar en las sucursales de la ciudad y la región por los novedosos préstamos. “Hay cierta expectativa. Yo creo que se arrancó y se terminará bien”, señaló en diálogo con El Ciudadano Roberto Sanguinetti, gerente regional de la entidad. Sin embargo, si bien todas las organizaciones que defienden los derechos de los consumidores coinciden en que la oferta (debido fundamentalmente a la baja tasa de interés en los primeros años) es atractiva, el alto valor de las viviendas y los terrenos y la imposibilidad de muchos trabajadores y autónomos de poder demostrar los ingresos requeridos por la entidad terminará atentando contra el éxito de la propuesta. Según el ente crediticio, en las 700 sucursales que hay en el territorio nacional se habían recibido en el primer día de vigencia de la novedosa línea de créditos 18.346 consultas y completado 971 solicitudes. “En el país la recepción fue buena, y creemos que a nivel local también”, sostuvo a modo de “primer” balance Sanguinetti. El ejecutivo explicó luego que en la región, donde hay 17 sucursales dentro del radio que comprende Totoras hacia el norte, Cañada de Gómez en el oeste y Villa Constitución al sur, se están recibiendo alrededor de 250 consultas por día desde el lunes y al miércoles ya se habrán concretado 40 operaciones. “Las consultas comenzaron a principios de esta semana. Hay que tener en cuenta que en general antes de tomar la oferta se realizan varios encuentros. Por eso decimos que la expectativa es buena”, expuso el gerente zonal.

Hipotecas Si bien en los últimos tiempos ha habido entidades que a nivel nacional han intentado captar el interés de la clase media sacando al mercado créditos hipotecarios, los resultados nunca han sido los esperados. Sin lugar a duda, el bajo poder adquisitivo de los salarios, la gran cantidad de requisitos, el permanente incremento en dólares de los inmuebles y el miedo a endeudarse con tasas de interés variable han sido siempre los motivos de los reiterados fracasos. Y en ese sentido, habrá que ver cuál es finalmente el impacto de la nueva línea de préstamos en el público rosarino. Desde el Nación manifiestan que la apuesta es grande si se tiene en cuenta que la tasa de interés del 12,75 para los primeros tres años es la más baja del mercado en inferior a lo que se estima será la inflación (ver recuadro).

LEONARDO VINCENTI

Desde el Banco Nación local consideran que la propuesta es exitosa.

La línea de créditos con la tasa más baja Según coinciden todos los analistas, la nueva línea de créditos ya está ofreciendo la tasa más baja del mercado. En concreto, la presidenta había informado que los préstamos serán en pesos, tendrán una tasa fija del 12,75% anual para los primeros tres años, y luego será variable. La particularidad es que dicha tasa tendrá un tope. Para garantizar la tranquilidad de todos los beneficiarios, el incremento de la tasa nunca podrá ser superior al aumento porcentual de su salario. Si esto se diera, el límite estará fijado por el incremento del Índice de Salarios-Nivel General (Indec). La cuota será, durante los tres primeros años, de 1.304,41 pesos por cada

Si se toma como parámetro medio un crédito de 200 mil pesos, la cuota mensual asciende a 2.600 y, por ende, para poder acceder al préstamo se necesitará demostrar un ingreso familiar de 8.400 pesos. “Hay que tener en cuenta que también se puede sumar el ingreso de todo el grupo familiar. Pueden tomarlo padres e hijos juntos”, se apuró en aclarar Sanguinetti. Igualmente, el ejecutivo reconoció que el alto valor de la vivienda “es un problema. Muchos precios están disparados. Y eso en la ciudad se da sobre todo en el centro”. “De todos modos hay que tener en cuenta que, por ejemplo, detrás de Pellegrini el valor de las propiedades ya empieza a cambiar. En muchos barrios se necesitan menos de 200 mil pesos para acceder a una casa”, conjeturó luego San-

100.000 prestados, y no deberá superar el 30 por ciento de los ingresos netos del solicitante. En este caso, el grupo familiar, para poder acceder a ese préstamo, deberá demostrar un ingreso de alrededor de 4.200 pesos mensuales. En tanto, el monto máximo a financiar será de 360.000 para la compra de viviendas que no superen el valor de 450.000 pesos; el Banco Nación financiará hasta el 80 por ciento del precio de la propiedad. El plazo máximo de amortización es de 20 años, con cuotas mensuales y se rige por el sistema francés. Esta línea de crédito, además, cuenta con la ventaja de permitir la cancelación anticipada tanto parcial como total sin costo alguno.

guinetti, para finalmente agregar que al estar apuntados los préstamos a la primera vivienda, debe de suponerse que los potenciales demandantes “no tienen tantas pretensiones. No se busca atraer un segmento alto, sino uno no tan exigente”, graficó.

Oferta atractiva, precios elevados De todos modos, las organizaciones que defienden los derechos del consumidor plantean en algunos puntos una realidad distinta a la del Ejecutivo y sostienen que muy probablemente la nueva línea de créditos caiga en el fracaso. Al respecto, el titular de la oficina municipal de Defensa al Consumidor, Néstor Trigueros, remarcó en un primer momento dos aspectos puntuales por los que será difícil que una familia de clase media

360mil

Es el monto máximo a financiar

1.304

Es lo que se paga por mes por cada 100 mil pesos

12,75

Es el interés anual del crédito.

pueda obtener el préstamo. “En primer lugar, en general una persona no llega a los requisitos para acceder a los 200 mil pesos, que hoy es lo que se necesita para comprar a una vivienda”, sostuvo el funcionario, para luego agregar que (cuando los ingresos dan) el otro inconveniente suele aparecer a la hora de “comprobar los ingresos”. “Hoy, en los salarios en blanco el aporte y la retenciones en concepto de cargas sociales y sindicales es alto. Y es por esto que en las pequeñas empresas muchas veces hay una parte del salario que no está declarado. No hay que olvidarse que el 50 por ciento de la economía en el país se mueve en negro. Con los sueldos pasa lo mismo. Es difícil mostrar los ingresos que pide el banco en blanco”, explicó Trigueros. Finalmente, el funcionario sostuvo que “es una pena que suceda esto porque la tasa para los primeros tres años no es mala. Venimos de una inflación que en 2007 y 2008 fue del 25 por ciento, el año pasado del 17 y este seguramente volverá al 25”. “Es bueno la oferta, es para aprovechar. Pero lamentablemente los que la terminarán aprovechando serán los más pudientes y los que menos la necesitan”, concluyó. Por su parte, para Luciano Tamous, el titular de Asociación de Defensa al Consumidor (ADC), “el problema principal radica en los precios de las propiedades. Hoy una pareja joven que tenga o quiera proyectar una familia con dos hijos necesita un inmueble de, como mínimo, dos ambientes, y hoy esa propiedad no baja de los 60 mil dólares”. “La verdad que cuando uno lo analiza da la sensación que más que para la primer vivienda esta es una buena oportunidad para el que ya tiene una y quiere ampliarla o venderla para comprar otra más grande”, explicó el representante de los consumidores. Finalmente, sostuvo que “la mejor forma de morigerar los precios y lograr una mayor demanda es con el Estado construyendo y vendiendo. Si bien tuvo sus inconvenientes, la experiencia del Hipotecario en la década del 80 no fue mala. Sería interesante que se pudiera repetir”.


El Ciudadano

4 Ciudad

Viernes 23 de abril de 2010

& la gente

VERSIÓN DESMENTIDA

FALLO INÉDITO. Resolución del juez de Familia de Rosario Ricardo Dutto

La UNR negó el traspaso de sus cuentas al Nación

Debe pagar más por desapego a sus hijos

La Universidad Nacional de Rosario (UNR) negó ayer haber acordado el traspaso de las cuentas sueldo de su personal desde el Banco Municipal de Rosario al Banco de la Nación Argentina tal como lo señalaron algunas versiones periodísticas. Según destacaron desde el departamento de Relaciones Institucionales de la institución educativa “no hay ninguna información oficial que corrobore eso”. Además, se encargaron de destacar que en realidad “algunas entidades financieras se acercaron a ofrecerles sus servicios tal como suele ocurrir normalmente con cualquier empresa u organización varias veces al año sin que se haya cerrado ningún acuerdo”.

Cuentas sueldos Según indicaron algunos medios periodísticos “las autoridades de la UNR habrían acordado traspasar las 8 mil cuentas sueldo y un presupuesto de casi 500 millones de pesos anual del Banco Municipal al Banco de la Nación Argentina”. Además, se agregaba que “las ventajas conseguidas para sus empleados son superiores a las que ofrece la entidad financiera rosarina”. Esto habría sido revelado por una fuente del Rectorado. “Entre ellas, se destaca que el Banco Nación cedería a la UNR su antigua sede central en Rosario (ubicada en San Martín 750) para que la utilice como centro cultural. Ese histórico edificio es el que en su momento se propuso como sede del Museo Nacional de Arte Oriental, que el ex secretario de Cultura de la Nación Torcuato Di Tella pretendía mudar de Buenos Aires, algo que finalmente nunca ocurrió”, se informó. “La decisión de cambiar de entidad financiera por parte de la UNR aún no habría sido comunicada oficialmente al Banco Municipal. La Universidad Nacional de Rosario es el principal cliente del Banco Municipal”, se publicó más adelante.

El hombre, separado y padre de dos niños, no cumple con el régimen de visitas En una resolución que no tiene antecedentes en la provincia, la Justicia local resolvió aumentarle el monto de la cuota alimentaria que un hombre les destina todos los meses a sus hijos porque no cumple con el régimen de visitas semanal pactado. La decisión fue tomada por el juez del Tribunal Colegiado de Familia Nº 5 de Rosario, Ricardo Dutto, quien hizo lugar al pedido de Susana B., quien demandó a su ex marido, Edgardo S., para obligarlo a que cumpla con el régimen de visitas a sus hijos mellizos, de 3 años, y solicitar además un aumento de la cuota de manutención. Por tal motivo, el hombre deberá desembolsar ahora todos los meses 580 pesos más de lo que abonaba todos los meses.

Tres veces por semana Edgardo S. se había comprometido a retirar a sus hijos los lunes, miércoles y viernes y a devolverlos a la casa de su ex esposa luego de haber cenado. Sin embargo, la mujer denunció que su ex marido incumplió ese compromiso porque las visitas se redujeron a una vez cada siete días y, por lo general, no almorzaba ni cenaba con los niños. Además, aseguró que Edgardo S. viajó a Estados Unidos y ya no volvió a contactarse con sus hijos, por lo que se desentendió de ellos. El juez Dutto consideró en su resolución que “el aporte dinerario necesario para el mantenimiento del hijo menor debe pesar principalmente sobre el progenitor no conviviente, en tanto que el otro cumple en buena medida la obligación emanada de los artículos 265, 267, 271 y 272 del Código Civil simplemente con el cuidado personal puesto en la alimentación, vestido, vivienda y educación del ni-

MARCELO MANERA

El fallo estuvo a cargo del Tribunal Colegiado de la 5ª Nominación de los Tribunales.

ño, con mayor razón si –como en el caso– aquél por motivos personales ha abdicado voluntariamente sobre sus deberes y obligaciones parentales y es la madre quien asume además de los rubros indicados la obligación alimentaria mayoritaria”.

“Desapego total” En otro párrafo de la resolución, el magistrado sostuvo que “si bien la dedicación y responsabilidad debería ser igualitaria respecto de la crianza, educación y manutención de ambos niños en cuanto a los roles de su madre y de su padre, cuando existe un apoyo full time de la pri-

mera y un desapego total por parte del segundo, al ser prácticamente imposible imponer aquello jurídicamente, esta falta tiene que compensarse con una mesada acorde que al menos supla el aludido desentendimiento y recompense mínimamente a su guardadora por las responsabilidades casi totales que tiene en relación a los niños”. Con estos y otros argumentos, incluidos los mandatos establecidos en la Convención sobre los Derechos del Niño, Dutto decidió aumentar en 580 pesos mensuales la cuota alimentaria anteriormente establecida, además de “instar” al progenitor de los chicos a retomar la comunicación con sus hijos.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Dramaturgo incomparable

Suiza maravillosa

1564.– Fecha presunta del nacimiento, en Stratford-upon-Avon, del actor y escritor William Shakespeare, figura cumbre de la literatura inglesa. El único dato cierto es el de su bautizo, el 26 de abril, por lo que su nacimiento se calcula tres días antes. Entre sus obras más conocidas sobresalen El mercader de Venecia (1596), Hamlet (1600), Romeo y Julieta (1595), Otelo (1602), Ricardo III (1595), Macbeth (1605) y El rey Lear (1605). Murió de pulmonía el 23 de abril de 1616, el día en que cumplía los 52 años.

El ingeniero Edmundo Badler propondrá un recorrido por lo mejor que ofrece el país helvético en una charla con audivisual denominada Wunder Schweiz (Suiza maravillosa). En la reunión, que se realizará hoy, en la Casa Suiza, podrán conocerse aspectos de la historia romana y medieval del Estado centroeuropeo, su cultura, arte, tecnología y paisajes. La cita es a las 19, en San Juan 1550, y se ruega puntualidad.

El Litoral Cuenta

Cervantes, genio y figura 1616.– Reciben sepultura los restos de Miguel de Cervantes Saavedra, autor de El Quijote de la Mancha y apodado “El manco de Lepanto” por haber pedido la movilidad de una mano en la batalla de ese nombre. Había muerto el día anterior, aunque se suele confundir la fecha de su deceso con la del sepelio. En su nombre se instituyó el Día del Idioma. Hablado oficialmente en veinte países por más de 300 millones de personas, el castellano es la primera lengua romance.

“Muestra Macro incorporaciones 2010” “Macro incorporaciones 2010” es una muestra que se puede ver en el Macro (Oroño y el río). En esta oportunidad se expondrán obras ingresadas en la última etapa del pro-

grama de incorporaciones del museo Castagnino+Macro que escenifican y encarnan el imaginario de la renombrada inestabilidad y vivifican la cultura de la crisis.

Hoy, a partir de las 15, en el auditorio Centro Municipal de Distrito Oeste, que está ubicado en avenida Presidente Perón 4602, se realizará un nuevo encuentro del ciclo El Litoral Cuenta, basado en charlas debate, poesía, música, danzas y proyección de videos. En las actividades previstas participarán miembros de las comunidades Toba y Mocovi de Rosario, muchos de los cuales habitan la zona de del Distrito Oeste, quienes mostrarán parte de su cultura a partri de la música y la poesía. La actividad está organizada por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad y el CMDO Felipe Moré. La entrada es libre y gratuita.


El Ciudadano

Viernes 23 de abril de 2010

Ciudad 5

& la gente

SUBAN, APRIETEN. El debut del cartón laboral superó lo previsto, pese a que dura 8 días y el comprador debe dejar sus datos

Ahora, transporte millonario Entre el miércoles y ayer se vendieron 440 mil tarjetas de colectivos y la mitad fueron los “packs” para uso frecuente. Semejante fiebre deparó un inédito ingreso adelantado al sistema: más de $14.000.000 Guillermo Correa El Ciudadano

La fiebre de las tarjetas. Según reveló ayer el titular del Ente de Transporte Rosario, Gustavo Leone, en los últimos dos días se vendió una cifra de tarjetas para el transporte urbano que por algunas decenas de miles no alcanzó al medio millón: unas 160 mil el miércoles y al menos 280 mil ayer. La inusual venta –se calcula que el sistema transporta unos 400 mil pasajeros al día, proporción de unos 12.000.000 al mes– se origina, en parte en la creación de la tarjeta “laboral” o de “uso frecuente”, que representó, según los números preliminares que tiene en carpeta el funcionario, la mitad de la demanda total, pese a que no se vende en comercios. Así las cosas, como el ansiado cartón que congeló el precio del boleto en 1,60 peso se vende además sólo en packs de 5 a un valor de 64 pesos, el resultado es que al sistema ingresaron en sólo dos días la friolera de 14 millones de pesos. Al menos, ya que los datos que manejaban los concejales en la sesión de ayer (ver aparte) era que de las 160 mil que se habían vendido el miércoles, las tres cuartas partes, 120 mil –según las cifras del socialista Miguel Sciutto– eran tarjetas para viajes frecuentes. Y con esa cuenta, el efectivo que entró de golpe asciende a 16.640.000 pesos. Es decir, más del doble de lo que recibe Rosario de la Secretaría de Transporte de la Nación por mes para subsidiar el sistema: unos 9.600 pesos por colectivo, para un par-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Tarjeta roja. Hoy habrá puestos móviles en las plazas Sarmiento y Montenegro.

que de unos 800 ómnibus. Aunque está claro que el dinero que se recaudó por venta de tarjetas es para afrontar gastos que fueron cuesta arriba a toda velocidad –según los números que tiene en carpeta la Municipalidad los costos por kilómetro del transporte subieron entre agosto de 2008 y este mes un 32 por ciento– y también que el sistema tiene un déficit operativo que en 2009 se calculó en 68 millo-

nes de pesos, lo cierto es que pocos se esperaban semejante demanda de tarjetas. Y a ello se debe incorporar otra variable, de difícil cálculo anticipado: extravíos y destrucciones. El factor tiene un apartado a escala mundial y se da en todos los órdenes. El Banco Central, por caso, considera el “adicional” que representan los billetes y monedas deteriorados o perdidos sin posibilidad de recuperarse, como los que caen a

una alcantarilla en un día de lluvia. El estimado cobra valores absolutos cuando hay un cambio que los exhibe: por ejemplo, la salida de circulación de los billetes de 1 peso que se practicó en 1994, cuando quedaron solamente monedas de ese valor. Con la misma lógica puede considerarse que el sistema tendrá una utilidad extra por tarjetas con saldo a favor que los usuarios no fueron a cambiar por nuevas; tarjetas que se las llevó el viento o que quedaron en la camisa que fue al lavarropas. Aunque no hay un estimado de su incidencia, algunos concejales consideran que se multiplicará con los viajes que no serán utilizados a tiempo, habida cuenta de que cada tarjeta de uso frecuente “vence” a la cero hora del octavo día contado a partir del momento que se utilizó por primera vez. ¿Quién se va a quedar con esa plata? ¿El Banco Municipal o el transporte?, preguntó en la sesión de ayer Héctor Cavallero. El edil del Partido del Progreso Social, que intentó sin éxito extender a 60 días el período de vida de la tarjeta laboral, adelantó que la semana que viene volverá a la carga por lo mismo. Y a la par, los concejales peronistas Norma López y Fernando Rosúa presentaron un pedido de informes por la implementación del cartón, quejándose de que cada tarjeta del pack sirve sólo para ocho días. No fue el único pedido de informes: el radical Jorge Boasso dirigió el suyo a la exigencia en los puntos de venta del boleto de uso frecuente, donde se pide a cada comprador nombre, número de DNI y teléfono.

FURIA POR LOS OPERATIVOS DE CONTROL DE LAS ÚLTIMAS SEMANAS

CONFERENCIA EN LA SEDE DE GOBIERNO DE LA UNR

Vendedores ambulantes escracharon a la GUM

El cambio climático en la cátedra del Agua

Un grupo de vendedores ambulantes plantó en el mediodía de ayer un escrache frente a la sede de la Guardia Urbana Municipal, ubicada en Ricchieri entre Zeballos y Montevideo. Los manifestantes expusieron así su enojo por los operativos de control realizados por la GUM en las últimas semanas. El director de la GUM, Mariano Savia, recibió a cuatro manifestantes, ante quienes ratificó que continuará con los operativos. No contentos con la respuesta, los vendedores replicaron con pintadas con aerosol en el frente del edificio y quema de neumáticos en avenida Pellegrini y Ricchieri. “Fueron unas 40 ó 50 personas que se dedican a la venta de CD ilegales, por lo que recibieron una respuesta categórica y con-

tundente: la GUM va a seguir con los procedimientos, que son en contra de la evasión y la piratería, y en defensa de puestos trabajo. No va a haber ninguna claudicación ni ética, ni moral, ni jurídica”, se plantó Savia ante los medios. Además, el funcionario caracterizó de “ilógica” a la protesta. “Igual los escuchamos. Pero les dijimos que vamos a seguir haciendo los operativos aunque le moleste a una pequeña minoría”, se plantó Savia. La semana pasada, en un solo procedimiento, la GUM secuestró 30 mil copias truchas de películas en DVD. Y el miércoles incautó 27 copias del videjuego Rapelay, prohibido en el país por su contenido explícito en relación con delitos sexuales.

Hoy por la tarde, Riccardo Petrella, referente mundial de la problemática del agua, realizará una conferencia de prensa para hablar de la repercusión en Latinoamérica de la Cumbre por el Cambio Climático Copenhague 2009. Organizado por la cátedra del Agua, que trabaja desde el año pasado en la temática, el lunes habrá otra conferencia, cuando el experto dé comienzo al ciclo lectivo del segundo año de la cátedra del Agua en Rosario. “Nuestro objetivo es lograr mayor visibilidad y concientización de la problemática del agua potable como bien escaso y señal, en algunos países, de la injusticia social”, sostuvo el director de la cátedra, Aníbal Faccendini.

La cita de hoy será a las 17 en la Sede de Rectorado de la Universidad Nacional de Rosario en calle Córdoba esquina Italia. El evento contará con la presencia del Rector de la UNR, Darío Maiorana, el decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Fabián Bicciré, y de Faccendini, director y docente de la cátedra del Agua. El lunes, en tanto, Petrella ofrecerá una charla abierta con entrada libre en la sede del Rectorado de la UNR, Maipú 1065, con el título: “El Agua: bien de la humanidad y de toda vida”. También entregará diplomas a los 21 alumnos del primer año de la cátedra del Agua y dará comienzo al nuevo ciclo lectivo del proyecto educativo.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 23 de abril de 2010

& la gente

TERCERA EDAD

JUSTICIA. Reclaman que se apele al llamado “banco de suplentes”

Fútbol para abuelos y nietos

Denuncian colapso en fuero correccional

Muy poco difundido, pero en vigencia en la provincia de Santa Fe es el programa Nietos y abuelos en el fútbol. Por estos días se renovó el convenio entre la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) y el Pami. Ambos organismos tendrán en común entradas semanales gratuitas para que los afiliados, junto con sus nietos, presencien los partidos de todas las categorías del fútbol argentino. También los afiliados recibirán plateas para partidos que juegue el seleccionado argentino dentro del país. “Hay dos sectores fundamentales de la sociedad para la AFA que son la vejez y la juventud. Por eso tuvimos la necesidad imperiosa de seguir sobreviviendo de lo que recibíamos por el convenio con la televisión”, afirmó Julio Grondona, presidente de la entidad deportiva. A su vez, agregó: “Por suerte la presidenta Cristina Fernández de Kirchner nos respaldó en este tema después de estar penando durante 18 años, porque de seguir así hubiese sido una hecatombe”. Respecto al programa Fútbol para todos, Grondona señaló: “La AFA entregará al Pami entradas de por vida, como así también la televisión abierta”.

Jardinería a favor de la salud mental Cuando el adulto mayor no sabe cómo aprovechar el tiempo libre, suele retraerse en su pasado, lo que generalmente se traduce en potencial proceso depresivo, situación que compromete su salud. La jardinería es interesante opción para evitar lo dicho, pues el anciano llega a sembrar amigos y cosechar muchas satisfacciones que elevan su autoestima. Pese a lo que mucha gente piensa, la vejez no es una enfermedad. Es cierto, con el paso de los años el cuerpo experimenta cambios que son parte del envejecimiento, aparecen arrugas, el cabello se torna gris y el peso varía, además de que hay disminución de ciertas facultades, cansancio, olvidos y más. Pero en muchos casos los verdaderos problemas de salud se derivan de la falta de actividad, de permanecer prácticamente inmóvil, sin estímulos ni deseos de superación. Por ello, hay que vivir esta etapa en forma positiva, como algo natural, conviviendo con este proceso de manera saludable y optimista. Es ahora cuando las personas mayores pueden encontrar la oportunidad para realizar actividades que se habían postergado por falta de tiempo o por la necesidad de centrar la atención y el esfuerzo en responsabilidades de las que hoy se encuentran liberadas. Aunque no existen recetas para la eterna juventud, hay aspectos que permitirán continuar con una vida activa, envejeciendo en forma apacible, con menos problemas y siendo todavía productivos a la sociedad. Una forma de mantenerse entusiastas en la vida cotidiana, es a través de los quehaceres diarios, como trabajos domésticos (ir de compras, cocinar, limpiar o hacer reparaciones) o al efectuar labores sencillas como la jardinería, que si bien requiere mínimo esfuerzo físico, pondrá en actividad a la mente y mantendrá vigente la destreza de las manos. De todos es conocido que las plantas influyen favorablemente en el buen funcionamiento y bienestar de las personas. Una investigación noruega informa que en oficinas sin hojas verdes son más frecuentes los dolores de cabeza entre quienes ahí laboran, debido principalmente a que son la causa de mejor clima interior, lo que motiva a mayor rendimiento, creatividad y alegría, generando menos estrés y ausentismo por enfermedad. Otro estudio británico describe que hay plantas depuradoras de aire (como la azalea), que absorben y neutralizan los gases dañinos que son frecuentes en las oficinas, como humo de tabaco, aerosoles y artículos de limpieza. Por otra parte, un hospital estadounidense comprobó que los pacientes que se recuperaban más rápido eran los que tenían vista hacia los jardines.

El Colegio de Abogados afirma que en la actualidad hay cuatro juzgados vacantes El Colegio de Abogados denunció ayer que el fuero correccional de los Tribunales de Rosario está totalmente colapsado, lo que les impide desempeñar su función como corresponde. Al respecto, hicieron especial hincapié en que de los diez juzgados que existen, cuatro de ellos se encuentran sin magistrado, por lo que solicitan que esas vacantes se cubran lo antes posible. El presidente del Colegio de Abogados de Rosario, Ignacio Del Vecchio, dijo ayer que mantuvo una reunión con los seis jueces penales correccionales de Rosario para tratar la situación del fuero, ya que sus integrantes informaron a la Cámara de Apelación Penal y a la Corte Suprema de Justicia que se encuentran “absolutamente imposibilitados” de ejercer las tareas propias de los juzgados a su cargo sumadas a las de los cuatro vacantes, a saber: 8ª, 5ª, 4ª y 10ª Nominación, este último desde el 21 de abril 2010 y algunos desde el año pasado. Según Del Vecchio, estos seis magistrados deben atender las 121.255 causas en trámite que existían al cierre del año 2009, según los informes estadísticos que se presentaron a la Corte, con más las 16.154 que se registran desde el inicio del corriente año a la fecha (22 de abril). Y agregó que los propios jueces califican de “colapso” la situación y advierten sobre “la gravedad de sus consecuencias”, por lo cual solicitan a los tribunales superiores que contemplen la posibilidad de requerir al Ministerio de Justicia la agilización de los trámites para la inmedia-

Los jueces sostienen que no logran cubrir las demandas.

ta cobertura de los cargos vacantes a través del denominado “banco de suplentes”. Este es un sistema que crearon el año pasado, en el cual inscriben y preparan abogados para que puedan ocupar los cargos vacantes en calidad de subrogantes hasta que se lleve adelante el correspondiente concurso. Por tal motivo el Colegio de Abogados de Rosario solicitó al secretario de Justicia de la provincia, Roberto Vicente, sendos informes sobre la conformación del banco de

suplentes disponible en la actualidad para cubrir las vacantes en juzgados penales y sobre el procedimiento y tiempo estimado para la conformación del nuevo banco de suplentes en materia penal. Asimismo el Colegio requirió por nota al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez, que “se arbitren las medidas del caso tendientes a la pronta cobertura de las vacantes que se originan en los juzgados inferiores” ya que la situación genera “honda preocupación”.

EL SÁBADO, A PARTIR DE LAS 12, EN EL PARQUE DE LAS COLECTIVIDADES

Actos por el genocidio armenio El próximo sábado se cumple el 95º aniversario del genocidio de 1 millón y medio de de esa comunidad, por lo cual los descendientes de armenios realizaran un acto en el parque de Las Colectividades (Dorrego y el río) a las 12 del mediodía, frente al monolito que recuerda la masacre. En tanto, ese mismo día, pero a las 19.30 se proyectará la película “Mayrig” (que significa madre en armenio) en el cine El Cairo, con entrada libre y gratuita. Se trata de un film que relata la azarosa vida de una familia armenia muy humilde que emigra a Francia desde Turquía, escapándose del genocidio de 1915, así como también las dificultades para sobrevivir en ese nuevo contexto. Rosario cuenta con un Centro Armenio que fue inaugurado por inmigrantes en julio de 1952. Hasta la fecha es una institución apolítica cuyo objetivo primordial es la transmisión de la historia y cultura armenia entre sus descendientes y los no descendientes. A través de eventos culturales, el Centro Armenio se propone mantener vivo el recuerdo de la madre patria así como también la memoria de las víctimas del Genocidio perpetrado por el Estado Turco desde 1915 a 1923. La idea del Imperio Turco-Otomano

Durante el genocidio armenio mataron a 1 millón y medio de personas.

era la de “turquificar” todas las regiones que estaban bajo su dominio. Los armenios eran muy importantes e independientes económicamente. Defendían su fe cristiana y estaban muy relacionados con el mundo exterior. El odio religioso y el temor a per-

der el control de los mercados, entre otras tantas causas, llevó a los turcos al plan de aniquilar a toda la población armenia comenzando por los intelectuales, los referentes eclesiásticos, los políticos y luego con la matanza de niños y mujeres.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CUESTIÓN DE FONDOS. Oficialismo y oposición continúan la disputa por los dineros fiscales y su uso

Otro round por los recursos El PJ pidió informes en la Legislatura por un decreto de fines de 2009 por el que se transfirieron más de 200 millones del Fondo Anticíclico a “gastos corrientes”. Y quieren saber cuánto había a fines de 2007 Corresponsalía Santa FE

Un nuevo round en la pelea entre oficialismo y oposición por los recursos de la provincia tuvo lugar ayer en medio de la sesión de la Cámara de Diputados, cuando la obeidista Silvina Frana ingresó un proyecto de comunicación en el que exige al gobierno de Hermes Binner explicaciones claras sobre el destino del llamado Fondo Anticíclico, formalmente “Fondo de Estabilización y de Inversión Pública de la Provincia de Santa Fe”. Frana pidió al Ejecutivo detalles sobre el decreto 2.607, fechado el 30 de diciembre del año pasado –el mismo día en que se sancionó el presupuesto 2010 con las modificaciones que introdujo el Senado en el proyecto original–, por el cual pasaron 214.846.555 pesos del Fondo Anticíclico a la cuenta de Gastos Corrientes. La diputada opositora hizo tres preguntas y agregó un pedido. Primero, exigió al gobierno de Binner un detalle de los dineros disponibles en el Fondo Anticíclico al 10 de diciembre de 2007. Es una pelea vieja. Jorge Obeid terminó ese día su segundo mandato publicitando que le dejaba a Binner “1.600 millones de pesos en caja”. Apenas iniciada su gestión, Binner pidió un informe a la Auditoría General de la Nación sobre los dineros en caja. El documento arrojó una cifra similar a la que blandía Obeid en su discurso. Más tarde, los actuales funcionarios refutaron esos dichos y aclararon que una buena parte de ese dinero estaba destinada al aguinaldo 2007 y que el resto –salvo unos 100 millones, según detalló a principios de año el ministro Antonio Bonfatti– tenía asignación específica y por lo tanto no podía usarse libremente. En segundo lugar, Frana le pregunta al Ejecutivo de qué modo usó los dineros

Nuevos jueces: tres para Rosario En la Asamblea Legislativa de ayer diputados y senadores de la provincia aprobaron los pliegos de cuatro nuevos jueces para el Poder Judicial santafesino, tres de los cuales se desempeñarán en Rosario y el restante en la ciudad de Villa Constitución. La votación de los pliegos enviados por el Ejecutivo fue por unanimidad; los nuevos magistrados son Adriana María Mana –jueza de Cámara de Apelación en lo Laboral (Sala II) de Rosario–, Amelia Ana Anzulovich y Eduardo Enrique Pastorino –ambos jueces de Cámara de Apelación en lo Laboral (Sala III), también de Rosario– y Diógenes Diosdado Drovetta, designado juez de Primera Instancia de Circuito (Circuito Judicial Nº 14) de Villa Constitución. La Cámara de Diputados volvió a debatir el tema de los recursos del Estado.

del Fondo Anticíclico durante 2008 y 2009. Luego, pide los motivos por los cuales, “existiendo saldos disponibles durante los ejercicios 2008 y 2009, no se atendieron en su debida medida las consecuencias derivadas de la sequía del norte provincial”. Por último, la diputada le solicita al Ejecutivo los informes técnicos que verifican la caída real de los ingresos corrientes que imposibilitan al gobierno afrontar sus obligaciones en tiempo y forma. Esa caída de los ingresos es, justamente, el argumento central por el cual Binner y su gabinete vienen insistiendo –desde 2008– en la necesidad de reformar el esquema tributario vigente en la provincia, reforma que el PJ ya negó en tres oportunidades.

“El pedido de informes se basa en el decreto 2.607 por medio del cual se afectan los saldos del Fondo de Estabilización y de Inversión Pública de la Provincia de Santa Fe a Gastos Corrientes. Concretamente, la información que se requiere al Poder Ejecutivo es saber cuánto fue el monto transferido al norte provincial con motivo de la emergencia que sufrió por la sequía –que provocó gran mortandad de animales, pérdida de cosechas, falta de agua para el consumo, desequilibrios financieros para municipios y comunas– y los motivos por los cuales, al contar con saldo en el Fondo Anticíclico, no se afectaron más recursos a esta emergencia”, dice Frana en los fundamentos de su proyecto.

FUE REELECTO POR UNANIMIDAD. EL KIRCHNERISTA PEIRONE SERÁ EL VICE 1º DE LA CÁMARA BAJA

Di Pollina sigue al frente de Diputados En primer turno, al mediodía, se realizó la llamada sesión preparatoria de la Asamblea Legislativa en la Cámara de Diputados. Allí se eligieron las autoridades para el período ordinario, que comienza el 1º de mayo. La preparatoria fue presidida por el socialista Raúl Antille, por ser el diputado de mayor edad. Su compañero de bancada –y jefe del bloque oficialista– Raúl Lamberto propuso como presidente del cuerpo a Eduardo Di Pollina; por unanimidad, los diputados lo reeligieron en el cargo. El 1º de mayo comenzará el cuarto mandato consecutivo de Di Pollina como presidente de la Cámara de Diputados. Su primer mandato fue entre diciembre de 2007 y mayo de 2008; en esa preparatoria, la primera desde la renovación de 2007, fue electo presidente y comenzó su segundo período al frente de la Cámara baja. El año pasado ocurrió lo mismo y ayer quedó con-

firmado que también este año el socialista Di Pollina presidirá el cuerpo. En la preparatoria también se eligió el resto de las autoridades. Los distintos subbloques del PJ se pusieron de acuerdo y nominaron al kirchnerista Ricardo Peirone como vicepresidente primero. También en su caso la votación fue por unanimidad. Como vicepresidente segundo fue electo Víctor Hugo Dadomo, quien ocupaba el cargo que ahora ocupará Peirone secundado por la demoprogresista Estela Méndez de Michelis. La novedad, ayer, fue el acuerdo entre los distintos sectores internos del PJ. El año pasado, obeidistas, reutemistas y kirchneristas mantuvieron posiciones enfrentadas y, por eso, no lograron imponer a ninguno de los vicepresidentes. Por otro lado, quedó confirmado que la sesión preparatoria en el Senado se llevará a cabo el jueves 29.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Di Pollina, cuatro años en la presidencia.

La diputada opositora recordó, en la sesión, que el pedido de fondos para el norte de la provincia fue efectuado por la Cámara de Diputados mediante expediente 20.815 y que “a la fecha obra sin respuesta por parte del Poder Ejecutivo”. Frana hizo especial hincapié en el requerimiento –a la Dirección General de Ingresos Públicos de la provincia– de los informes técnicos en los que se verifica el discurso de Binner y los suyos acerca de la caída de los ingresos corrientes. La reciente difusión del crecimiento de los ingresos –tanto propios como coparticipados– de la provincia parece avalar la postura de Frana –y de los distintos sectores del PJ– cuando argumentó en contra de la reforma tributaria.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 23 de abril de 2010

& la gente

EN CAMPAÑA. El ex presidente participó de una charla en la Bolsa de Comercio y luego disertó en la Fundación Italia

“Busquen un francotirador para apartarme del camino” Eduardo Duhalde estuvo ayer en Rosario y dijo que el gobierno “plantea una política de la confrontación” “Que busquen un francotirador para apartarme del camino”, dijo ayer en Rosario el ex presidente Eduardo Duhalde en la sede de la Fundación Italia. El dirigente contestó así a las bombas de estruendo que sonaban fuera del recinto de calle Jujuy al 2500, en pleno barrio Pichincha, ante un escrache que le realizaron distintas agrupaciones que pedían “cárcel” para el dirigente peronista. Molesto “pero acostumbrado”, Duhalde apuntó a “una cooperativa de la Side que me va a seguir por todos lados” y relativizó lo que sucedía afuera. Ayer por la mañana, el dirigente estuvo en la Bolsa de Comercio dando su visión sobre “lo que debe asumir el país y la necesidad de lograr acuerdos en torno a la formulación de políticas de Estado que tengan permanencia en el tiempo”. En rueda de prensa, el ex presidente se refirió a la posibilidad de que el titular de Federación Agraria, Eduardo Buzzi, sea candidato a gobernador de la provincia: “Hablé por teléfono el último mes, pero no personalmente. Y no me quiero adelantar, a ver si me resulta como el Lole”, chanceó. Por la noche inauguró el ciclo de conferencias de la Fundación Italia, donde dijo que “hay que salir adelante con producción y no salir por el ajuste. Se sale con políticas

LEONARDO VINCENTI

Duhalde insiste con su frase: “Estamos condenados al éxito”.

de Estado”. Más adelante, se refirió a los países vecinos y elogió a sus políticas “porque no improvisan, saben a dónde van”. “Muchos tomaron a risa mi frase «estamos condenados al éxito», y la sigo soste-

niendo”, explicó Duhalde ante más de 800 personas que asistieron a la fundación. “Cuando asumí la Presidencia, sabía que en seis meses podíamos salir de la recesión porque había potencialidad”, agregó.

Luego llegó el momento de hablar del actual gobierno, al que calificó como “la vieja política, la de la pelea, la confrontación. Hoy la gente no entiende lo que pasa en el Congreso, le dicen que no hay inflación, que no hay inseguridad y el pueblo se angustia”. Puso como ejemplo lo sucedido el martes pasado en La Haya donde Argentina y Uruguay escucharon el fallo de la Corte Internacional y “ellos, nuestros vecinos, fueron representados por todos los partidos políticos. No entendemos que lo nuevo es el acuerdo y no la confrontación”. Mientras afuera se escuchaba el escrache de las agrupaciones que reclamaban “cárcel al responsable de las muertes de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki”, el ex presidente se defendió argumentando que los muertos que dejaron los trágicos hechos de 2001 “quedaron impunes y los únicos detenidos son los policías que participaron de ese hecho”. Duhalde le llevó tranquilidad a una señora que ingresaba y le dijo tener miedo por lo que ocurría afuera. “No tema, son los mismos que atemorizan a los periodistas con solicitadas, los que atemorizan a la Justicia. A ellos les digo que busquen un francotirador para apartarme del camino”, cerró.

TODO LO QUE PASA EN LA CIUDAD te

Es Domingo

Además

FORO SOCIAL ECONOMICO Y POLITICO EVENTOS DESTACADOS EL DETRAS DE ESCENA DE LA MODA MOTOR: MINI COOPER ESPECTACULOS: CINE + AGENDA

La Revista del Diario


Viernes 23 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

DILACIONES. La investigación sobre la verdadera identidad de Felipe y Marcela sigue a la espera de la comparación de ADN

Meten ruido en causa Noble La solicitada con la firma de los hijos adoptivos de la heredera del multimedios que publicaron cuatro diarios, entre ellos Clarín, desató la respuesta de Carlotto a Ernestina: “Que los deje pensar libremente” La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, explicó ayer que la causa judicial iniciada hace ocho años para establecer si los hijos adoptivos de la heredera del multimedios Clarín son hijos de desaparecidos “no es una cuestión política, sino de defensa de los derechos humanos” y pidió a Ernestina de Noble que “libere a los chicos” para que “piensen por sí mismos”. Fue en la misma jornada en la que cuatro matutinos –entre ellos el de la empresaria involucrada en el expediente– publicaron una solicitada con la rúbrica de Felipe y Marcela Noble Herrera, los jóvenes a quienes se le extrajeron muestras de ADN para compararlos con los de las familias que buscan saber sobre los nietos apropiados por el terrorismo de Estado. En el texto, quienes aparecen firmándolo se quejan de sufrir una aparente “manipulación” política y aseguran que “nunca” tuvieron ningún indicio concreto de que sean “hijos de desaparecidos”. “Nosotros queremos encontrar a nuestros nietos”, respondió Carlotto al desvincular la búsqueda que Abuelas lleva adelante desde hace más de 30 años de cuestiones políticas partidarias. “Para las Abuelas, esta no es una pelea entre gobierno y un medio. Esta causa (la de Noble) se inició hace ocho años y para nosotras no es una cuestión política sino de

Marquevich insistió en que hubo delito

Ernestina de Noble, bajo polémica.

derechos humanos”, aclaró la titular de Abuelas, que ya consiguió devolverle la identidad a 101 hijos de desaparecidos secuestrados por los represores y, en muchos casos, apropiados por ellos mismos. “Le pido a la señora de Noble que libere a los chicos para que puedan pensar por sí mismos”, agregó Carlotto al poner en duda que los jóvenes sean los autores intelectuales de la solicitada publicada ayer. Y explicó, sobre la búsqueda

El ex juez federal de San Isidro, Roberto Marquevich, volvió ayer a referirse al tema tras la solicitada, y afirmó que en los dos expedientes tramitados sobre la tenencia y la adopción de Marcela y Felipe como hijos de Ernestina Herrera de Noble “hay pruebas y elementos falsos” por lo que consideró que, además, “podrían existir otros delitos como la falsedad de los documentos”. “Las presiones políticas y mediáticas han sido introducidas por el grupo Clarín”, dijo el ex magistrado, quien a fines de 2002 ordenó la detención de Noble en el marco de la causa en la que se esperan los resultados del análisis comparado de ADN. Marquevich fue destituido por el Consejo de la

de la identidad verdadera de Felipe y Marcela: “Si no existe delito (de apropiación de bebés), nada va a pasar; y si son nuestros nietos, van a seguir viviendo como deseen”. A la vez, enfatizó que los dos jóvenes “son ciudadanos que deben cumplir con lo que la ley marca” sobre la comparación genética para determinar quiénes son sus padres biológicos. Actualmente, y tras el rechazo a un re-

Magistratura en junio de 2004, acusado precisamente de “hostigamiento” a la empresaria heredera del multimedios. El ex magistrado sostuvo que “lo máximo que se demora en averiguar la identidad es un año y medio. Si se tardan siete años es porque el fiscal no presentó un pronto despacho para apurar al juez”. Y recordó que “los abogados (de Noble) pidieron que se hagan las pruebas en Barcelona, después en el cuerpo médico Forense, para evitar el Banco de Datos Genéticos”.Consultado sobre como ve la causa respondió que “compleja”, y enfatizó que “si se demuestra que hubo una apropiación ilegítima, Noble podría ser nuevamente detenida”.

curso de apelación presentado por los abogados defensores de Noble y a la vez representantes de sus hijos adoptivos, las muestras de sangre y de elementos personales para determinar el patrón genético de Felipe y Marcela se encuentran en el Banco Nacional de Datos Genéticos, a la espera de la orden judicial para que se efectúen los exámenes de histocompatibilidad con todas las familias y no sólo con dos, como pretendía la defensa.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 23 de abril de 2010

& la gente

SIN PAZ. La UCR acusó “campaña sucia” hacia el mendocino y pidió prevenir un posible “atentado” en su contra

Hebe contra Cobos por dos Bonafini lo denunció en la Justicia por violación a los deberes de funcionario y pidió a Diputados que, como Cámara acusadora, le inicie juicio político por la media sanción sobre ley del cheque en Senado Otra vez el mendocino en boca de todos. La titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, encabezó ayer un doble movimiento contra el vicepresidente Julio Cobos, primero con una denuncia penal ante la Justicia federal por presunto incumplimiento de los deberes de funcionario en ocasión del tratamiento de los cambios a la ley del cheque en el Senado, y luego con el pedido de un juicio político en la Cámara de Diputados, que oficia como cuerpo acusador en estos casos. En paralelo, desde el radicalismo salieron a advertir sobre una “campaña” contra el primero en la sucesión presidencial, y hasta hablaron sobre la necesidad de “prevenir” un posible atentado contra el funcionario. En la demanda judicial, Bonafini estuvo acompañada por al abogado Eduardo Barcesat, quien presentó una denuncia ante la Justicia federal contra Cobos por supuesto incumplimiento de deberes cuando la semana pasada convalidó la media sanción del Senado al proyecto que coparticipa totalmente el impuesto al cheque. “Las Madres seguimos denunciando a quienes traicionan a la Patria”, afirmó Bonafini. Y acusó al mendocino por su “intervención en la media sanción «ficta» (de hecho) de la modificación a la ley del cheque”, aprobada con mayoría simple contra el mandato constitucional de hacerlo por mayoría especial por tratarse de un tributo coparticipable. Tras su paso por los Tribunales, Bonafini presentó su pedido de juicio político an-

“Quiere ser jefe opositor y la erra”

NA

En su carrera hacia 2011, el mendocino gana enemigos y enemigas. Ahora es Hebe.

te el titular de la Cámara baja, Eduardo Fellner, con quien estuvo reunida una hora. A la par, el presidente de la Convención Nacional de la UCR, Hipólito Solari Yrigoyen, sostuvo que existe “una campaña orquestada” contra el vicepresidente. Pero fue más allá: consideró que “esto contribuye a que algún exaltado termine actuando contra la persona” de Cobos. “Yo no ha-

go una denuncia sino un advertencia a las autoridades porque continuamente se está insultando, descalificando, pidiéndole la renuncia”, afirmó el dirigente radical.

Día del Animal En tanto, agrupaciones kirchneristas ya convocaron mediante afiches, sitios web y la

El diputado de Nuevo Encuentro Martín Sabbatella opinó ayer que el vicepresidente Julio Cobos quiere convertirse en “jefe de la oposición” y por eso comete “errores” que no hacen sino “despreciar la institucionalidad” en el país. “En Cobos prima la desesperación por constituirse en el jefe de la oposición, como articulador de la derecha conservadora”, dijo el ex intendente de Morón. Y agregó que el vice “desprecia la institucionalidad” y por ese motivo “se equivoca” y “comete errores”, como fue dar por aprobado en el Senado un proyecto de ley “sin que reuniera los votos necesarios”. Se refirió de este modo a la votación de los cambios a la ley del cheque, que obtuvo polémica media sanción con sólo una mayoría simple.

red social Facebook a una marcha para el próximo jueves a las 17 hacia el Congreso para exigirle al vice la renuncia. Los organizadores no desdeñaron incluso la ironía: destacaron que el 29 de abril es el Día del Animal y además, la vigilia del cumpleaños de Cobos, el 30. “Traidor a la Patria y a todos los argentinos. Cristina no puede echarlo, nosotros sí”, reza la convocatoria.

DOS ENTIDADES DE PRENSA Y LEGISLADORES OPOSITORES DENUNCIARON “HOSTILIDAD” HACIA PERIODISTAS

Un clásico: gobierno vs. “Clarín y la oposición” La tensa relación entre una parte de la prensa y el gobierno volvió a asomar ayer en la agenda política. Los principales sectores de la oposición y dos entidades de prensa cuestionaron iniciativas contra periodistas que atribuyeron al oficialismo y denunciaron la existencia de un clima de “hostilidad e intolerancia” hacia el sector. Y hasta el mismo oficialismo, en boca del presidente de la bancada del Senado, Miguel Ángel Pichetto, repudió la pegatina de afiches con los rostros de periodistas del Grupo Clarín. Las críticas al kirchnerismo por estas acciones se escucharon en una conferencia conjunta que brindó la oposición en el Salón José Luis Cabezas de la Cámara baja y en expresiones a nivel partidario de distintos sectores. “Son las mismas presiones que padecieron 30 mil desaparecidos”, se animó a comparar la diputada radical Silvana Giudici en la conferencia de prensa. Los dirigentes opositores repudiaron la aparición de afiches contra periodistas del Grupo Clarín y la convocatoria de la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo Hebe de Bonafini a participar “del juicio ético y político a los periodistas cómplices con la dictadura que se realizará en Plaza de Mayo el jueves 29 de abril”. Giudici resaltó que el gobierno atenta contra los “derechos individuales” de los periodistas, al considerar que los afiches con fotografías que aparecieron en distintos puntos de la Ciudad de Buenos Aires buscan “juzgar en plaza pública” a algunos trabajadores de prensa. “El Gobierno se muestra impasible ante los desmesurados ataques contra un am-

Bortolozzi, la ley de medios y los bebitos “Tribulaciones ante la espantosa bruja que se robó a dos bebés para cocinarlos en el caldero”. Ese es el título de la nota que acompaña al proyecto presentado ayer por la senadora “oficialista” Adriana Bortolozzi para modificar la ley de medios, y otorgarles 10 años a los actuales licenciatarios para que se adecuen a la normativa. El plazo establecido por la ley actual es de uno. Bortolozzi la había votado afirmativamente, pero ahora advirtió que la norma no es tan buena como creía. La senadora por Formosa, pero nacida en la provincia de Santa Fe, saltó a la fama la semana pasada al ser la única integrante del oficialismo que bajó al recinto y permitió el quórum deseado por la oposición para sesionar. Y llegó a la pantalla de la televisión al asegurar que estaba sola y tenía miedo. Ayer presentó un proyecto para modificar el artículo 161 de la ley de medios, y en vez de un año darles diez a los licenciatarios para adecuarse a la norma. La

plio abanico de periodistas independientes que trabajan en distintos medios. Debemos comprometer a toda la sociedad en defensa de la prensa y sus trabajadores, porque en definitiva significa defender nuestras propias libertades” señaló la diputada. A título partidario, la UCR manifestó su profunda “preocupación por el clima cre-

otra modificación polémica es la del artículo 14, referido a la conformación de la autoridad de aplicación: propone que sea “ejercida por un directorio integrado por siete miembros nombrados por el Poder Ejecutivo, previo acuerdo del Senado”. Pero lo más llamativo de la senadora hasta hace unos días oficialista es la nota que adjuntó al proyecto. Allí dice que votó la ley de medios porque “creía que eran medios para repartir algo de la voz concentrada en una empresa enlatadora de palabras y repartirla entre los que no tienen verbo”. Pero advirtió que “ahora no vamos a ayudar a la gente a expresarse. A ver fútbol sí, pero sólo gritar ante el televisor, no a cantar las cuarenta desde un medio”. Por último, Bortolozzi sostiene que su proyecto es “para que el que tiene la voz más fuerte no haga creer a la gente inocente que todo se trata de castigar a la temible bruja que a pesar de ser inmensamente rica, robó dos bebitos para prepararse una cazuela”.

ciente de hostilidad e intolerancia que se ha instalado contra medios de comunicación independientes y trabajadores de prensa”. El titular del bloque del PRO, Federico Pinedo, difundió un mensaje dirigido a los “compatriotas periodistas”, en el que afirmó: “Quienes creen que pueden obtener un rédito político dividiendo y enfrentan-

do a la sociedad para quedarse con un pedazo, nos están poniendo en peligro la convivencia en paz”. La diputada de la Coalición Cívica, Patricia Bullrich, dijo que el Gobierno es “autor” de las acciones contra periodistas, y en referencia a los afiches de “escrache”, aseguró que su espacio presentó una denuncia ante la Oficina Anticorrupción para que se investigue “de dónde salió el dinero” para su producción. En tanto, el jefe del bloque radical de Diputados, Oscar Aguad, se expresó en el mismo sentido, y también dijo que el kirchnerismo “no es el instigador de las presiones, sino que es el autor”. Por su parte, la Asociación de Radiodifusoras Privadas Argentinas y la Academia Nacional de Periodismo manifestaron su preocupación por los “avances sobre libertades esenciales del sistema democrático”, que según juzgaron, “constituyen los recientes ataques contra periodistas y medios de comunicación”. La defensa oficial quedó en manos del senador Pichetto, quien manifestó su “solidaridad” con los periodistas del Grupo Clarín que son cuestionados en afiches. “Le manifiesto mi solidaridad, esta metodología del escrache de estos carteles es repudiable, son métodos que en el sistema democrático no sirven”, afirmó Pichetto. Además, desestimó que el gobierno tuviera algo que ver con las manifestaciones contra periodistas y afirmó que “nadie comparte esta metodología, a nadie le gusta que lo pongan en un cartel, más allá de las lógicas tensiones que hay entre la prensa y gobierno”.


Viernes 23 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

DECLARACIÓN JURADA. El plazo de presentación de este impuesto vence hoy

AMPLÍAN FÁBRICA DE SUERO LÁCTEO

Piden prórroga para tributo a Ganancias

Cristina, Binner y Schiaretti en una planta de Sancor

Consejos de ciencias económicas argumentan dificultades en aplicativos de Afip La Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) solicitó ayer a la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) la instrumentación de una prórroga en el vencimiento del impuesto a las Ganancias, ante las dificultades que se produjeron en la entrega de los aplicativos necesarios para liquidar este tributo en tiempo y forma, puesto que el vencimiento es hoy. Desde el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas de Rosario explicaron que las presentaciones de las declaraciones juradas se realizan por medio de archivos informáticos en la página web de la Afip, y que por lo “engorroso” de los datos a cargar más el retraso del uso de los aplicativos “se necesita un plazo prudencial”. “Los Consejos de distintos lugares del país hicieron sus respectivas presentaciones en la Federación, desde donde se solicita a la Afip una prórroga de treinta días”, comentó a este diario Nancy Eterovich, presidenta del Instituto de Materia Tributaria, dependiente del Consejo local. La profesional indicó que la presentación del impuesto a las Ganancias se hace a través de programas informáticos en la página de la Afip, y que en los últimos años se fueron actualizando, lo que genera que los contadores tengan que incorporar nuevos datos de sus clientes a esos aplicativos. “Este año los nuevos programas fueron cargados con un mes de anticipación, aunque contenían errores que la Afip tuvo que corregir. La cuestión es que cuando estos aplicativos estuvieron finalmente a disposición ya estábamos sobre la fecha de vencimiento de la presentación de este tributo”, señaló Eterovich.

La Afip debe resolver hoy si otorga la prórroga solicitada por los profesionales.

“Hay que tener en cuenta que los datos requeridos son muy engorrosos y llevan bastante tiempo para volcarlos a los programas de la Afip. Este año, por ejemplo, en la nueva versión del aplicativo pidieron la identificación de bienes de los contribuyentes, a partir de la ley de blanqueo de bienes del año pasado”, agregó. La titular del Instituto en Materia Tributaria del Consejo rosarino confía en que la Afip otorgue finalmente esta prórroga. “Muchos profesionales ya anunciaron que no llegan con la presentación de las declara-

ciones juradas. Y si no sale la prórroga deberán pagar una multa”, indicó. Por su lado, el secretario de la FACPCE, Guillermo Fernández, sostuvo: “Todos los profesionales del país apelamos al sentido común de las autoridades de la Afip para que prorroguen el vencimiento”. “El eventual otorgamiento de la prórroga implicará una decisión razonable y comprensiva de las dificultades experimentadas por los contribuyentes y los profesionales que los asesoramos”, indicó el secretario de la entidad.

La presidenta Cristina Fernández participará hoy, junto a los gobernadores de Santa Fe, Hermes Binner, y de Córdoba, Juan Schiaretti, del acto de inauguración de ampliaciones de la planta industrial de Sancor en la localidad cordobesa de Porteña, en el departamento San Justo. El acto se realizará a las 11 en la planta fabril, donde Sancor y la firma sueco-danesa Arla Foods elaboran derivados del suero lácteo. Según se informó, la inversión supera los 30 millones de dólares. La fábrica está situada a la altura del kilómetro 37 de la ruta provincial N° 1, dos kilómetros al sur de la intersección con la ruta provincial N° 17. Con estas obras de infraestructura se ampliará la planta procesadora de proteínas de suero de Arla Foods Ingredients SA (Afisa), una sociedad conformada por Sancor y Arla Foods, en la que producen derivados lácteos que se usan para elaborar alimentos y se comercializan tanto en el mercado interno como en el exterior. Para las autoridades de Arla Foods, la planta industrial cordobesa es una de las más avanzadas del mundo. En declaraciones periodísticas, el vocero de Sancor, Sergio Montiel, sostuvo que el proyecto de infraestructura “no se agota en la parte industrial sino que tiene una fuerte inserción en el resto de la cadena productiva”. Para Montiel, la planta industrial “profundiza más lo que se puede hacer a partir de la leche. Antes, el suero era un remanente de la producción y no era raro ver cerca de las plantas industriales residuos. Ahora se hace un buen negocio, se mejora el potencial de la leche y se dan nuevas alternativas de alimentación ya que lo que hace es mejorar el tenor proteico para futuros usos y conlleva un gran impacto positivo positivo”. “Se provee mano de obra, se mejora significativamente la calidad de vida de quienes están en el lugar y se avanza en el cuidado medioambiental”, indicó el vocero de la firma láctea.

LA MINISTRA RESPONDIÓ LAS CRÍTICAS CHINAS SOBRE PROCEDIMIENTOS ANTIDUMPING, MIENTRAS SIGUE LA TENSIÓN POR LAS EXPORTACIONES DE ACEITE DE SOJA

Giorgi: “Actuamos a favor de la industria nacional” El gobierno de China acusó ayer a la Argentina de “discriminar” a su país con barreras aduaneras, y la ministra de Industria local, Débora Giorgi, salió a desmentirlo asegurando que se trata de proteger la producción y el empleo nacionales, por lo que recrudeció el conflicto iniciado en marzo pasado con la excusa de la calidad del aceite de soja, y crece la preocupación en el sector agroexportador local. El viceministro de Comercio chino, Jiang Yaoping, acusó a la Argentina de “discriminar” a su país por la implementación de cada vez más barreras comerciales a sus bienes manufacturados, y eso reavivó los cruces de semanas anteriores. El conflicto arrancó a mediados de marzo cuando China decidió restringir el acceso a sus puertos de aceite de soja al considerar que la misma posee más solvente hexano del que está recomendado para proteger la salud de los consumidores. El funcionario chino dijo que a su país le preocupa “la creciente tendencia de Argentina a imponer medidas proteccionistas a los productos chinos” y agregó que eso “ya dañó los lazos bilaterales”, lo cual revela que no es el gusto del aceite lo que hace patinar la relación comercial, sino la decisión argentina de regular el ingreso de

LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL CRECIÓ UN 10,6 POR CIENTO La actividad industrial creció durante marzo el 10,6 por ciento en relación con igual mes del año pasado, adelantó ayer la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La mandataria puso como ejemplo de la recuperación de la actividad manufacturera que la utilización de la capacidad instalada del sector industrias metálicas, “que refleja cómo está la

productos chinos al país para proteger la industria local. “Desde el punto de vista del gobierno chino, el hecho de que Argentina lance investigaciones antidumping tan frecuentemente contra un país es totalmente anómalo y discriminatorio”, confesó Jiang Yaoping. El viceministro del país oriental aseguró que Argentina abrió 18 investigaciones antidumping contra productos chinos durante el año pasado, lo cual generó “preocupación en China por el tono discriminatorio”. Además, advirtió que la suspensión de las importaciones de aceite de soja continuarán hasta que los productores “aumenten la calidad y la seguridad del

producción en general”, llegó a estar en marzo del año pasado en el 56,6 por ciento, “prácticamente la mitad de la capacidad sin usar”, mientras que ahora “está en el 86 por ciento”. Está previsto que hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) brinde el adelanto del Estimador Mensual de la Industria (EMI) correspondiente a marzo.

producto”. Tras las declaraciones del funcionario chino, Giorgi salió al cruce al señalar que la Casa Rosada “no prohíbe las importaciones chinas, que siguen ingresando al país en forma de sana competencia”. “Hemos actuado contra la competencia desleal, a favor de la industria nacional, el trabajo argentino y en defensa de 600 mil trabajadores. Cada medida antidumping tiene como origen la prueba de un daño a la industria nacional”, sostuvo la funcionaria. A través de un comunicado, resaltó: “En todos los casos nos hemos sujetado a los procedimientos establecidos por la Organización Mundial del Comercio (OMC),

donde hasta el momento no ha habido ninguna objeción formal por parte de China”. El dato revelado por la ministra no es menor, atento a que la queja china hasta ahora sólo se hizo en forma pública y no en el organismo correspondiente, lo cual refuerza la idea que anida en el gobierno de que se trata de presiones para mejorar –aún más– los resultados del país oriental en la relación comercial con Argentina. Además, Giorgi indicó que “es inexacto hablar de discriminación comercial por parte de Argentina, si se tiene en cuenta que en nuestro país tiene un volumen muy importante de intercambio comercial y además tenemos déficit comercial creciente con China”. Según la información oficial, el déficit comenzó en 2008 con 700 millones de dólares, y el año pasado llegó a 1.200 millones de dólares. Las manufacturas de origen agrícola y productos primarios explican el 70 por ciento de las exportaciones, mientras que Argentina importa el 98,8 por ciento de manufacturas de origen industrial (textiles, plásticos, calzado, máquinas y aparatos). “China es un socio comercial muy importante de la Argentina y debe primar un respeto mutuo”, destacó Giorgi.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

País PISTA CERRADA.

pais@elciudadanoweb.com

Advierten que sin las funciones clave cubiertas la compañía estatal no podrá volar

Renuncia masiva en AA Unos 200 pilotos renunciaron a los cargos jerárquicos que desempeñaban en la aerolínea de bandera para repudiar la designación de un mejicano convocado a reducir el fuerte déficit de la empresa Unos doscientos pilotos de Aerolíneas Argentinas renunciaron ayer a cargos jerárquicos en repudio contra el nombramiento de un nuevo coordinador del llamado Plan de Transición, quien habría sido vetado incluso por el propio Ministerio de Planificación. Con su renuncia, los pilotos rechazaron el nombramiento del mejicano Andrés Fabre Robles como nuevo coordinador del Plan de Transición de la compañía, que fue reestatizada por el gobierno de Cristina Kirchner en diciembre de 2008. El nombramiento fue realizado por el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, quien designó al mejicano a pesar de las advertencias realizadas por la Asociación de Pilotos de las Líneas Aéreas (Apla). El titular de Apla, Jorge Pérez Tamayo, dijo que la asamblea de trabajadores dio mandato el 7 de este mes a los pilotos con cargos jerárquicos para que renunciaran a sus puestos si Fabre Robles era nombrado. Finalmente, el mejicano entró en funciones ayer a las 13 y unos doscientos trabajadores con cargos jerárquicos dentro de Aerolíneas Argentinas presentaron su renuncia, por lo que desde ahora continuarán sus tareas como pilotos comunes.

TÉLAM

En Apla aseguraron que el planteo complicará la operatividad de Aerolíneas.

Desde su cargo como coordinador del Plan de Transición Fabre Robles tendrá injerencia directa en el manejo operativo de la compañía. En ese sentido, Pérez Tamayo dijo que la renuncia masiva de los trabajadores

complicará las operaciones de la compañía porque como línea aerocomercial con destinos internacionales no puede volar si no tiene los puestos clave cubiertos. Según el gremialista, Recalde “aplicó criterios equivocados” para nombrar el

INVERSIÓN DE $13 MIL MILLONES

TRELEW SE DECLARÓ “CIUDAD LIBRE DE HUMO”

Concesión para rutas nacionales

Macri quiere avanzar contra el tabaquismo

Los ocho corredores viales concesionados ayer por el gobierno nacional comprenden las rutas nacionales más transitadas de la Argentina y suman una extensión de 7.583 kilómetros que vinculan un total de trece provincias. En Santa Fe los corredores viales que se otorgan en concesión son la autopista Rosario-Córdoba y las rutas nacionales 9, 11, A012 y 193. Según un comunicado de la Secretaría de Obras Públicas nacional, los ocho corredores viales “son estratégicos tanto para el tránsito de las personas como para la actividad productiva del país, ya que por ellos circula el 75 por ciento del tránsito medio diario anual y el 90 por ciento de la producción agrícola y de las exportaciones”. Con una inversión del Estado nacional superior a los 13 mil millones de pesos durante los seis años de duración del contrato, las empresas concesionarias ejecutarán obras de refuerzo de infraestructura y ampliación de capacidad, así como obras nuevas de seguridad y complementación vial, de acuerdo a lo que se detalló desde la Secretaría dependiente del Ministerio de Planificación Federal. El valor de las tarifas a abonar por el usuario, según se indicó, será independiente del plan de inversión de nuevas obras.

La ciudad de Buenos Aires impulsará la implementación de los espacios públicos ciento por ciento libres de humo de tabaco, por lo que buscará prohibir el cigarrillo en pubs y restaurantes que tienen sectores para fumadores. De esta forma, la administración que encabeza Mauricio Macri busca cumplir con el Convenio Marco para el Control del Tabaco, aunque la Argentina es uno de los pocos países del mundo que no lo ratificó aún. Según informó un matutino porteño, desde la semana pasada, el gobierno porteño junto a la Fundación Unión Internacional contra la Tuberculosis y Enfermedades Respiratorias trabaja en la formulación de un proyecto de ley que restrinja por completo los espacios para fumadores en el interior de restaurantes, bares y pubs que habilita la ley sancionada hace cuatro años. La administración Macri busca avanzar en el tema en base a estudios científicos que indican que sólo con restricciones totales al consumo de tabaco se logran cambios en los hábitos y en la salud de las personas. La novedad se conoció simultáneamente con la difusión de la noticia de que los concejales de la ciudad chubutense de

EL ASESINO INVISIBLE Seis personas, entre ellas dos menores de edad, murieron ayer mientras dormían en una humilde vivienda de Comodoro Rivadavia, por inhalación de monóxido de carbono. Las muertes ocurrieron en una vivienda del barrio Quirno Costa por las emanaciones de un vetusto artefacto que utilizó la familia para calefaccionarse frente a las temperaturas muy bajas que se registran en la provincia de Chubut.

Trelew sancionaron por unanimidad la ordenanza que declara “nocivo para la salud de las personas en toda la ciudad el humo ambiental de tabaco” e implementará, a partir del 1º de agosto, el programa “ambientes libres de humo”. La norma dispone la prohibición de fumar “en todos los lugares de trabajo y ambientes cerrados del ámbito público”, lo mismo que en los “lugares de trabajo y ambientes cerrados privados con acceso al público y en los servicios de transporte público, taxis, remises y demás medios de transporte”.

mejicano y “desoyó al propio Ministerio de Planificación (que preside Julio De Vido) que lo había vetado como postulante para la empresa”. Recalde había anunciado el Plan de Transición el 10 de agosto de 2009, a través del cual la compañía comenzó a aplicar un “plan severo” de reducción de costos y de mejora en la calidad de los vuelos. El plan contempló desde sus inicios una fuerte reducción de las horas extra del personal, lo cual generó malestar en el gremio de los pilotos y hasta fue tomado como una represalia por un grupo de ellos, en medio de las marcadas diferencias con Recalde. En ese momento, el titular de AA dijo que el plan que ahora dirigirá Fabre Robles estaba destinado a reducir el fuerte déficit de la empresa, que por entonces alcanzaba los 60 millones de dólares mensuales. El nuevo jefe del Plan de Transición se había desempeñado como director de Operaciones Aerotransportes de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional. También, durante 2002, se desempeñó como encargado del programa de reducción de incursión de pista de la compañía aerocomercial de carga mexicana MasAir.

Una editorial promueve que presos escriban y publiquen A través de una iniciativa de la editorial Eloísa Cartonera y del autor Alberto Sarlo se realizarán en las cárceles de la provincia de Buenos Aires talleres de lectura y escritura que comenzarán el próximo miércoles en la Unidad de Máxima Seguridad de Florencio Varela. En el taller, donde se trabajará con material de Rodolfo Walsh, Horacio Quiroga y Tomás Eloy Martínez, aparte de la lectura y comprensión del texto, se instruirá sobre autogestión y cooperativismo, para finalizar con la lectura del material que los alumnos escriban. La idea es que esos trabajos se puedan publicar y vender, por lo que un representante de Eloísa Cartonera visitará las cárceles y supervisará la cooperativa que organicen los presos.

La yerba mate entró al olimpo de la coctelería La bebida “Tereré Cóctel”, preparada en base a yerba mate, obtuvo el subcampeonato en el Concurso Nacional e Internacional de Alta Coctelería en Mar del Plata. La bebida fue elaborada por el bartender Federico Rodríguez, quien resaltó los numerosos beneficios que ofrece. Desde la Asociación Ruta de la Yerba Mate, su presidente Alejandro Gruber destacó el trabajo de Rodríguez: “Busca resaltar los verdaderos valores de nuestra cultura frente al avance de productos”.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LA MUERTE DE UN DURO. El ex jefe de la barra brava rojinegra fue asesinado el 19 de marzo

CASO ELISEO MANSILLA

El caso Pimpi Camino quedó sin detenidos Los dueños del bar Ezeiza fueron liberados ayer, aunque siguen acusados

ENRIQUE GALLETTO

El crimen ocurrió en un súper chino.

Los propietarios del bar Ezeiza, donde estuvo el ex líder de la barra brava leprosa hasta antes de ser asesinado a balazos a mediados del mes pasado, quedaron en libertad ayer, aunque siguen vinculados a la causa por encubrimiento agravado y/o partícipe necesario del homicidio de Roberto Pimpi Camino, con lo cual no quedan personas tras las rejas por el crimen. Los dos hombres deberán presentarse una vez por semana en una comisaría y cada 15 días en el tribunal, confiaron fuentes del caso. El juzgado de Instrucción 9ª dispuso ayer que Orlando David Toro Gutiérrez y su socio Raúl Barrionuevo, propietarios del bar Ezeiza, de Servando Bayo y Zeballos, sean liberados, aunque siguen ligados a la causa. “Por el momento siguen ligados, pero seguramente van a terminar desvinculados, porque ambos son inocentes”, confió uno de los abogados del par de comerciantes. “Ellos quedaron involucrados porque el homicidio ocurrió en la puerta del bar, pero nada más. Lo demás, que tenían problemas con Pimpi, fueron solamente trascendidos, pero nada era real”, agregó. El crimen de Roberto Pimpi Camino ocurrió en la madrugada del viernes 19 de marzo, en la puerta del bar Ezeiza. Camino, amo y señor de la hinchada rojinegra durante la presidencia de Eduardo López, fue acribillado a balazos en Servando Bayo al 1400, muy lejos del búnker que había construido en el Fonavi de Grandoli y Gutiérrez, en la zona sur. El crimen, de características mafiosas, fue perpetrado por un presunto sicario, que le disparó primero en las piernas y luego en el pecho y la cabeza. Camino fue llevado al hospital Carrasco por varias personas, que a lo guapo intentaron que algún médico viera al ex líder de la barra bra-

Cae y confiesa su participación en crimen de policía

MARCELO MASUELLI

Los dueños del bar Ezeiza quedaron en libertad en la tarde de ayer.

va, quien había muerto. Días después del crimen fueron apresadas una decena de personas, algunas en sus domicilios y otras tras presentarse en forma espontánea ante el juez Javier Beltramone, a cargo de la investigación, pero con el correr de los días fueron quedando en libertad. Entre las personas detenidas estuvieron Diego Torres; Adrián Gordo Apio, el sargento Alejandro Ismael Urquiza, apodado Angelito Negro (secretario del actual jefe de policía de la provincia, comisario mayor Osvaldo Daniel Toledo); Natalia O., esposa del Toro y los mencionados dueños del bar, Raúl Barrionuevo y el Toro Gutiérrez, quien estuvo casi una semana prófugo. Con la liberación de los dueños de Ezei-

za no quedan detenidos en la causa. Fuentes de la pesquisa mencionaron que no hay nuevas pruebas, y si bien hay varias hipótesis y líneas que se están investigando, por el momento no hay sospechosos. Aunque los voceros comentaron que siguen de cerca la investigación que se está llevando a cabo en el Juzgado de Instrucción 6ª, a cargo de Raquel Cosgaya, por la fatal balacera ocurrida frente a barrio Las Flores a principios de febrero, en la que murió el adolescente Walter Cáceres, ya que presumen que los autores intelectuales del homicidio de Camino y quizás también el sicario que llevó a cabo el crimen estén involucrados en esa investigación.

La Policía atrapó ayer por la tarde en la Terminal de Ómnibus a un joven de 21 años acusado de ser uno de los partícipes del asesinato del policía Eliseo Mansilla, de 36 años, ultimado de un tiro en la cabeza el 14 de este mes en un frustrado robo a un supermercado de Virasoro al 2100. El muchacho, según fuentes policiales, confesó haber sido el conductor de la moto que trasladó al homicida hasta el lugar del hecho y ayudó a que se fugara tras el crimen. Fuentes vinculadas con la pesquisa explicaron a El Ciudadano que Gastón M. contó en Tribunales con lujo de detalles cómo habían sucedido los hechos durante el asalto al súper de capitales chinos Nini. Siempre según esta versión, tras una serie tareas investigativas y allanamientos donde se recolectó la información necesaria para incriminar al muchacho, quien vive en Flammarión al 5000, se procedió a su arresto ayer cerca de las 18 en la Terminal Mariano Moreno cuando estaba por partir hacia la provincia de Corrientes. “En la casa del imputado se encontró la documentación y la moto utilizada para cometer el asalto”, prosiguieron los voceros del caso, quienes añadieron que la chapa patente que permitió llegar hasta el joven fue brindada por un testigo. Por su parte, voceros del caso resaltaron que el autor material del homicidio ya está identificado: es un joven vecino del confeso participante del crimen del policía, quien tras ser herido agonizó un día en el Heca.

LA COORDINADORA DE TRABAJO CARCELARIO DENUNCIÓ PROBLEMAS DE HIGIENE, ALIMENTACIÓN, MALTRATO A LAS VISITAS Y UNA MUERTE SIN ESCLARECER

Hacinamiento y huelga de hambre en la Alcaidía Problemas de higiene, alimentación, maltrato a las visitas y una muerte sin esclarecer son algunos de los reclamos que la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC) elevó al gobierno provincial. “Es muy preocupante la situación en el pabellón B de la Alcaidía Mayor, donde desde hace siete días los internos están en huelga de hambre”, dijeron integrantes de la ONG. Mediante un comunicado, la Coordinadora de Trabajo Carcelario reclamó al gobierno provincial que arbitre los medios necesarios para esclarecer las causas que derivaron en la muerte del interno Juan Ramón González, ocurrida el sábado pasado, quien si bien falleció producto a raíz de varios puntazos, su cuerpo tenía perdigonadas. “Según el relato de varios internos, el deceso se produjo como conse-

cuencia de la tensión reinante en el pabellón”, dijeron desde la CTC. Desde la ONG indicaron también que el pabellón B se encuentra en pésimas condiciones. “Nos encontramos con los pisos llenos de aguas servidas producto de las cloacas tapadas. Además los internos dijeron que hace días hay agua en una sola celda y que funciona nada más que una ducha, que es habilitada durante una hora al día, cuando en el lugar están alojadas unas 50 personas”, comentaron desde la CTC. Por esto, enviaron al gobierno provincial un informe que incluye fotos del pabellón y un petitorio de diez puntos, en los que solicitan el arreglo de las duchas, mejoras en el trato a las visitas, que se entreguen elementos de limpieza en forma periódica, que mejore la calidad de las raciones de comi-

da, en especial para los internos con TBC y HIV, y que haya un mejor trato de parte de los guardias, entre otras cosas. “Los internos alojados en el pabellón B se encuentran prácticamente viviendo entre aguas servidas. A pesar de estar siete días en huelga de hambre, y de denunciar diariamente la falta de agua, la suciedad y el maltrato que reciben, no se acercó ningún organismo oficial de control, ni la Secretaría de Derechos Humanos, ni la Defensoría del Pueblo, para interiorizarse sobre el estado de los internos”, remarcaron desde la CTC. “Resulta fundamental que las autoridades asuman el compromiso de garantizar condiciones mínimas de habitabilidad, salubridad y el acceso a la salud de estas personas”, dijeron desde la Coordinadora.

El cuestionado pabellón B de la Alcaidía.


14 Policiales

El Ciudadano

Viernes 23 de abril de 2010

& la gente

ATRÁPAME SI PUEDES. El hombre, de 32 años, está involucrado en un homicidio ocurrido en noviembre de 2009

Capturan a experto en fugas Uno de los evadidos en febrero de la alcaidía de Jefatura fue atrapado por la Patrulla Urbana luego de una persecución y tiroteo por barrio Empalme. Resultó herido en una pierna, por lo que quedó internado Uno de los hombres que a fines de febrero pasado se escapó de la alcaidía mayor luego de tomar como rehén a un policía que entró al penal con las raciones de comida fue arrestado anteayer a la tarde, luego de tirotearse con agentes de la Patrulla Urbana por barrio Empalme. El evadido, de 32 años, posee varios antecedentes y un escape anterior, pero de la Unidad Penitenciaria Nº 3. Además, estaba siendo investigado por el homicidio de un albañil, ocurrido en noviembre del año pasado. El incidente se inició alrededor de las 19 de anteayer en inmediaciones de Perú y Gorriti, cuando un móvil de la Patrulla Urbana se cruzó con dos motos en las que viajaban tres personas, quienes al ver el auto policial, se dieron a la fuga en distintas direcciones, confiaron fuentes del caso. Los uniformados comenzaron a perseguir uno de los rodados, en el que viajaban dos personas, mientras que el otro motociclista logró darse a la fuga. En plena persecución por el extremo sudoeste de barrio Empalme, quien iba como acompañante en la moto sacó un arma de fuego y comenzó a disparar contra el patrullero. Ante esto, los policías repelieron la agresión, hasta que en la zona de Gorriti y Campbell el conductor de la moto perdió el equilibrio y ambos cayeron sobre la calzada. En segundos, ambos se levantaron y salieron corriendo en distintas direcciones, remarcaron las fuentes. Según los pesquisas, uno de los motociclistas logró huir, mientras que el otro intentó evadirse primero por pasillos y luego por te-

Un escape que incluyó toma de rehén, tiros y persecución por la zona sudoeste En la tarde del domingo 28 de febrero pasado, 17 presos de la alcaidía mayor, ubicada detrás de la Jefatura de Policía, huyeron del lugar luego de tomar como rehén a un integrante de la sección Economato de la URII que entró al penal para entregar las raciones de comida correspondientes a la cena. Según la investigación policial, alrededor de las 18 de ese día, los reclusos golpearon y tomaron como rehén al agente, le quitaron su arma reglamentaria y, utilizándolo como escudo humano, se apoderaron de dos escopetas con municiones de goma, se subieron a la camioneta de Economato y huyeron. Cuando pasaron por el portón del frente, uno de los policías que estaba en la garita de control se dio cuenta de la situación y disparó contra el rodado. Los presos contestaron la agresión y el uni-

chos de distintas casas de la zona. Finalmente fue detenido en el patio de una vivienda de Einstein al 6200. El hombre, que portaba un revólver calibre 22 corto, tenía una herida de bala en la pierna derecha, dijeron voceros del caso.

formado recibió un impacto de bala de goma, detallaron en su momento voceros del caso. Cerca de las 19.30, los 17 presos restantes del pabellón 3 (que no se quisieron ir), tomaron como rehén al guardiacárcel de ese sector, le apuntaron con el arma que le habían arrebatado los evadidos al policía de Economato, y exigieron la presencia de integrantes de la Coordinadora de Trabajo Carcelario (CTC), para garantizar su seguridad. Por su parte, personal de la URII dispuso un amplio operativo en la zona sudoeste y esa misma noche recapturó a seis de los evadidos. En tanto, siete policías, los seis que estaban cubriendo diferentes puestos de guardia en la Alcaidía y el uniformado que fue tomado como rehén, fueron imputados de facilitamiento de evasión.

En el lugar donde ambos se cayeron, se incautó otro revólver calibre 22, que había dejado el joven que huyó, y se secuestró una motocicleta Motomel de 110 centímetros cúbicos en la que viajaban los sospechosos. Rodado que, según averiguaron después los pesquisas,

tenía un pedido de captura ya que había sido robado a principios de esta semana en la zona sur.

Idas y vueltas de un prófugo El herido, que según la Policía dijo llamarse Rubén Ernesto Salesi, fue trasladado al hospital provincial del Centenario, ya que producto de la balacera un proyectil le produjo una fractura de tibia y peroné. Mientras era atendido, los investigadores determinaron que la identidad que había proporcionado era falsa. En realidad se trataba de Víctor Raúl Ñ, de 32 años. Según fuentes del caso, Víctor y otros 16 hombres protagonizaron a fines de febrero una fuga masiva de la Alcaidía Mayor –ubicada detrás de la Jefatura de Policía, en Ovidio Lagos al 5600– que incluyó una toma de rehenes. Víctor estaba preso desde el 22 de diciembre de 2009. Había caído por el homicidio de un albañil, ocurrido el 7 de noviembre en barrio Empalme. La víctima, Orlando Luna, de 37 años, recibió un disparo en la cabeza mientras estaba en la puerta de su casa, ajeno a una pelea entre varias personas que se estaba llevando a cabo en inmediaciones de Barra 500 bis. Al momento del homicidio, Víctor debería haber estado preso en la Unidad Penitenciaria Nº 3, de Zeballos y Riccheri, purgando una condena por robo calificado. Pero el 29 de mayo de 2009, el hombre hizo uso de un beneficio que le había otorgado la Justicia y salió con permiso de la cárcel y “se olvidó” de regresar.

LA DROGA FUE INCAUTADA EN DOS ALLANAMIENTOS REALIZADOS AYER, UNO EN BARRIO ITATÍ Y EL RESTANTE EN LA CERÁMICA

Seis detenidos con cocaína, armas y marihuana Seis personas, entre ellas un menor y un integrante de la barrabrava de Newell’s, quedaron detenidas ayer durante operativos realizados por personal de la ex Digedrop en viviendas de los barrios La Cerámica, en la zona norte e Itatí, en la zona sudoeste, donde además se secuestraron casi dos kilos de cocaína, 100 envoltorios de marihuana y tres armas de fuego. Según fuentes policiales, tras concluir una serie de investigaciones, la Dirección de Control y Prevención de Adicciones (ex Digedrop) realizó en la mañana de ayer un procedimiento en pleno corazón del barrio La Cerámica. “El operativo comenzó a las 8.45 en una vivienda ubicada en pasaje Irak y pasaje Cosquín, donde personal antinarcóticos secuestró 600 bochas de cocaína, las cuales tenían un peso de 2 gramos cada una, un ladrillo de la misma sustancia con un peso estimado en 500 gramos, 100 envoltorios de marihuana, seis celulares, más de 2.000 pesos en efectivo y una motocicleta de 110 centímetros cúbicos que tenía pedido de captura por robo”, confiaron fuentes del caso. En el lugar fueron detenidas tres personas, Roberto G., de 28 años, su pareja Virginia L., de 24 años, y un adolescente de 16, señaló uno de los voceros. El segundo operativo comenzó alrededor de las 15 de ayer en la zona sudoeste. Los uniformados contaron que en este caso se venían investigando los movimientos de varias personas en la zona desde hace casi un mes, cuando alquilaron una vivienda en Argelia y Oroño, que “fue acondicionada para el fraccionamiento y la ven-

Más operativos, más secuestros A poco de terminar el primer cuatrimestre de 2010, voceros de la ex Digedrop indicaron que se realizaron 39 allanamientos en la ciudad de Rosario para desbaratar quioscos y deliverys de drogas, donde también se secuestraron alrededor de 30 armas de fuego. Estos operativos, que se vienen desarrollando desde 2007, tuvieron como resultado la incautación de más de 10 kilos de cocaína y 30 de marihuana. “Empezamos en 2007, con 60 allanamientos; en 2008 aumentamos la cifra a 130 y la seguimos incrementando porque el año pasado llegamos a 139. Pero no es fácil porque cerrás uno y te abren otro a la vuelta, tendría que haber más controles ”, estimó un vocero.

ta de estupefacientes”, dijeron las fuentes. Según los pesquisas, los nuevos vecinos colocaron una reja frente a la puerta a la cual blindaron y abrieron un hueco en la pared para poder pasar droga. “El operativo comenzó alrededor de las 15 y se pidió colaboración a las TOE porque sabíamos por investigaciones previas que los moradores tenían armas de fuego. Hace una semana atrás hubo un enfrentamiento entre otros vendedores o compradores que atacaron esta casa (ubicada en Argelia al 2200) con armas grandes, yo di-

LEONARDO VINCENTI

Uno de los operativos fue realizado por agentes antinarcóticos y las TOE.

ría una 11.25, todavía quedaron los rastros de unas 10 balas en la puerta”, relató uno de los pesquisas. “Cuando entramos nos encontramos con una joven y un muchacho en el lugar de comercialización, mientras que otro sujeto intentó escapar por los techos. Los efectivos de las TOE persiguieron al hombre y lo agarraron cuando se tiró a un descampado de la otra cuadra”, prosiguió la fuente. En el interior de la vivienda, los pesquisas incautaron dos escopetas calibre 16, un revólver 22, todos con sus respectivos car-

tuchos, más de un kilo de cocaína, de la cual una parte ya había sido fraccionada y preparada para la comercialización; un teléfono nextel y dinero en efectivo. En esta oportunidad, los detenidos fueron: Anahí S., de 18 años, Oscar Gustavo H., de 22 años, y Luis Ezequiel C., de 24 años, integrante de la actual barrabrava de Newell’s, quien se acopló hace poco tiempo al sector liderado por Luis “Panadero” Ochoa, luego de purgar una condena de cuatro años en la cárcel de Coronda, refirieron fuentes de la ex Digedrop.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

Mundo Prohíben vender el Corolla en un estado brasileño El Ministerio Público del estado brasileño de Minas Gerais prohibió a partir de ayer la venta del automóvil Toyota Corolla, luego de que algunas unidades presentaran problemas de “aceleración continua” que pusieron en riesgo la vida de sus ocupantes, señaló el comunicado. En total, en Minas Gerais se constataron nueve casos. Según el fabricante japonés el problema es causado por falta de fijación en la alfombra. En febrero pasado, las autoridades de seguridad vial estadounidenses ya habían iniciado una investigación tras quejas sobre el modelo Corolla, el auto más vendido del mundo.

Polémica en Francia por el uso artístico de la bandera La ministra de Justicia de Francia, Michèle Alliot-Marie, pretende endurecer las leyes para evitar que los símbolos del Estado sean utilizados de manera denigrante, informó hoy la emisora France Info. El enfado de la ministra se debe a la aparición de una fotografía en la que se ve a un hombre semidesnudo, de espaldas, limpiándose el trasero con una gran bandera tricolor. La imagen salió a la luz al ser premiada en una competición fotográfica en Niza que llevaba por tema “El reflejo en todas sus variantes: de arriba a abajo, de abajo a arriba. Políticamente incorrecto”. Un político conservador local alertó a la ministra tras ver la fotografía en un diario.

Realizan en Barcelona un transplante total de cara Un equipo de médicos españoles llevó a cabo el primer trasplante total de cara del mundo, en una operación de 22 horas realizada el pasado 20 de marzo en el Hospital Vall d`Hebron de Barcelona, informó ayer el cirujano jefe Joan Pere Barret. El receptor, cuya identidad se preserva, es un joven que sufría una deformidad severa del rostro causada por un accidente y que le impedía respirar por la nariz y la boca. Tampoco podía hablar ni ingerir alimentos sólidos. El trasplante incluyó toda la piel y músculos de la cara, nariz, labios, maxilar superior, dientes, paladar, huesos de los pómulos y mandíbula, así como la cirugía plástica y la microcirugía necesarias para reparar los vasos sanguíneos.

Católicos de Austria se van de la Iglesia por la pedofilia Un 42 por ciento de fieles abandonó la Iglesia católica en Austria tras la serie de escándalos de pedofilia que sacuden al clero, según informó ayer el diario Die Presse . Entre enero y marzo de 2010, más de 30 mil personas dejaron la Iglesia respecto de las 21.100 registradas en el mismo período del año 2009. El periódico, que citó datos de las diócesis de toda Austria, calculó también que este año se llegará a un nuevo récord de deserciones y resaltó además las pérdidas económicas que sufrirá la institución religiosa local: alrededor de siete millones de euros menos por las tasas que los fieles no pagarán a las Iglesias, que son entre el 0,1 y el 1,1 por ciento del imponible fiscal.

mundo@elciudadanoweb.com

COMBATIENDO AL CAPITAL. El plan oficial promete máxima protección a los ahorristas

Obama a la carga por la reforma financiera Cuestionó el rol de Wall Street en la crisis y adelantó: se viene la “transparencia” New York

El presidente de Estados Unidos Barack Obama redobló ayer desde Nueva York su presión en favor de una reforma del sistema financiero y acusó, una vez más, a Wall Street de “irresponsabilidad” con respecto a la crisis internacional desatada hace dos años. Además, destacó que aunque cree en “el poder del libre mercado” también es necesario un sector financiero “que ayude a la gente a recolectar capital y conseguir préstamos e invertir sus ahorros”. Así, invitó a los ejecutivos de Wall Street “a sumarse” a los cambios en lugar de luchar contra ellos. Obama estuvo ayer en Aula Magna de la Cooper Union, una importante casa de altos estudios, en donde puso como eje el proyecto de reforma del sistema financiero para que “traiga nueva transparencia” a los mercados y establezca procesos ordenados de bancarrota y de protección para los ahorristas. Y no sólo en el caso de los bancos comunes sino también para las grandes firmas de inversión de Wall Street. “Este plan pondrá en funcionamiento las protecciones financieras para los consumidores más fuertes de la historia”, prometió Obama. “Algunos en Wall Street –acusó– se olvidaron de que detrás de cada dólar intercambiado o prestado hay una familia buscando comprar una casa, pagar por una educación, abrir un negocio o ahorrar para el retiro”. “Los únicos que tienen que tener miedo al control y la transparencia son aquellos cuya conducta no admite el escrutinio”, sostuvo el jefe de Estado ante una audiencia entre los que había decenas de ejecutivos de los principales bancos y entidades de crédito, seguros e inversión. “A menos que su modelo de negocio sea estafar a la gente, no hay nada que temer de estas nuevas normas”, advirtió. “Estoy aquí porque quiero apremiarles a que se sumen a nosotros en lugar de luchar contra nosotros”, expresó. Mientras tanto, el Congreso avanza con la legislación para imponer nuevas reglas a los bancos y entidades financieras, señalados entre los grandes culpables de la última recesión. Según publica El País, la ley

NA/AFP

Obama pidió a ejecutivos de Wall Street que se sumen en vez de luchar en contra.

“EL MUNDO SIGUE SIENDO UN LUGAR PELIGROSO” El director gerente del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Kahn, advirtió ayer a los gobiernos sobre el peligro de mantener una actitud de complacencia mientras la economía global se recupera. Dijo que le preocupan “los crecientes déficits presupuestarios” en los países más ricos. Aunque la recuperación es más fuerte y rápida de lo

permitirá al gobierno, a la Reserva Federal y a las agencias reguladoras intervenir prácticamente en todas las actividades de Wall Street, decidir sobre el tamaño de los bancos e imponer límites a sus movimientos. Además, se creará un nuevo órgano para la protección de los consumidores de los productos financieros y un mecanismo –quizá un fondo de 50.000 millones de dólares, aunque esto es aún motivo de debate– para cubrir con dinero de Wall Street las quiebras del sector. Así, los puntos esen-

esperado sentenció: “El mundo sigue siendo un lugar peligroso”. Strauus-Kahn, según DPA, consideró que la recuperación se produjo “de forma desigual” y mientras las economías de China y la India se sitúan a la cabeza, las naciones más prósperas están acuciadas por altos índices de desempleo y una demanda interna muy débil.

ciales de la reforma son crear un sistema de protección para el sistema financiero, aumentar la transparencia del mercado y sacar las transacciones “a la luz del día”. También se propone dar a los accionistas la posibilidad de decidir sobre los salarios y los bonus de los miembros de los consejos de administración y una mayor representación en las decisiones que comprometen el futuro de las empresa y reducir la influencia de los grupos de presión en Washington: la industria de los lobbies.

EL GOBIERNO DE EVERAN SUSPENDIÓ LA RATIFICACIÓN DEL ACUERDO CON TURQUÍA POR PRESUNTAS “PRESIONES”

Conciliación turco-armenia congelada Armenia congeló ayer la ratificación de los acuerdos históricos que firmó con Turquía, país al que acusa de querer imponer condiciones a su reconciliación tras un siglo de hostilidades. Por su lado, el gobierno de Ankara reaccionó al anuncio mostrándose inflexible. “Decidimos luego de consultas con nuestra coalición y con el Consejo Nacional de

Seguridad no abandonar por ahora el proceso, pero más bien, suspender el procedimiento de ratificación de protocolos”, declaró el presidente armenio, Serge Sarkissian en un mensaje a la nación. Ayer mismo, los tres partidos de la mayoría parlamentaria armenia, criticando a Turquía por las “condiciones” impuestas, se pronunciaron por congelar los acuerdos.

Everan acusa a Ankara de querer vincular la conciliación al conflicto con Azerbaiyán en torno al Alto Karabaj, territorio azerbaiyano poblado mayoritariamente por armenios. Por su parte, el primer ministro turco Recep Tayyip Erdogan declaró que desea un acercamiento pero que el éxito depende de los progresos entre Armenia y Azerbaiyán por el Alto Karabaj.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. AYER HUBO PRÁCTICA DE FÚTBOL EN ARROYO SECO Y LOS TITULARES GANARON 2 A 1 TEMAS CANALLAS

Sin sorpresas Ignacio Bogino, Martín Rivero y Gervasio Núñez serán titulares el domingo en Tucumán Leonardo Madelón decidió que hará tres cambios en el equipo que utilizará para visitar el domingo a Atlético Tucumán respecto de los que fueron titulares la fecha pasada ante Newell’s. Las modificaciones son las que se preveían. En defensa, Ignacio Bogino ocupará la vacante que dejó el suspendido Nahuel Valentini. En el medio, el juvenil Martín Rivero ingresará en lugar del otro sancionado, Mario Paglialunga; y Gervasio Núñez regresará a la banda izquierda, tras cumplir con la suspensión, para desplazar al banco a Paúl Ambrosi. Así, los que estarán desde el minuto inicial el domingo desde las 18.10 ante el decano serán: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Bogino, Diego Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Matías Ballini, Rivero y Núñez; Emilio Zelaya y Milton Caraglio. Estos once jugadores protagonizaron el primer tiempo del ensayo que se desarrolló ayer por la tarde en una de las canchas secundarias del country de Arroyo Seco. Allí, el equipo principal derrotó 2 a 1 a un conjunto integrado por jugadores de la quinta división de AFA, que son dirigidos por Fernando Lanzidei. Se disputaron dos tiempos de 25 minutos. En la primera mitad, los juveniles se impusieron por 1 a 0 (gol en contra de Santiago García). Pero los titulares dieron vuelta la historia en el complemento, en el que se produjeron dos variantes. Antes del inicio, Ambrosi reemplazó a García y Luciano Figueroa sustituyó a Zelaya. Fue justamente Lucho quien anotó, de cabeza y tras centro de Chitzoff, el empate transitorio. Y por la misma vía, también con asisten-

Un juvenil entre los concentrados. Leonardo Madelón entregó ayer la nómina de futbolistas que quedarán concentrados esta noche en el hotel de Arroyo Seco. Y entre los 19 designados aparece por primera vez el de un volante de las inferiores. Se trata de Federico Gastón Carrizo, de 18 años (17/05/1991), oriundo de la localidad cordobesa de Villa Giardino. Carrizo es mediocampista ofensivo y venía jugando en los últimos partidos de la reserva. Además de este juvenil, y de los confirmados como titulares, fueron citados Jorge Bava, Cristian Godoy, Alexis Danelón, Paúl Ambrosi, Martín Astudillo (primera concentración desde que está Madelón), Adrián De León y Luciano Figueroa. Empieza la venta de entradas. Desde las 10 y hasta las 19, se desarrollará la venta de entradas para el partido del domingo en Tucumán. El expendio se llevará a cabo en las boleterías del Gigante de Arroyito (NdR: las ubicadas por calle Génova), y habrá disponibles dos mil quinientas generales a 30 pesos cada una.

MARCELO MASUELLI

Vuelve el Yacaré. Gervasio Núñez recupera la titularidad luego de cumplir la suspensión.

cia de Chitzoff, llegó el gol de Caraglio, que le puso cifras definitivas al partido de entrenamiento. Los canallas volverán a practicar esta tarde nuevamente en el country de Arroyo. Al término del ensayo, quedarán concentrados 19 futbolistas en el hotel del pre-

dio (ver aparte). Mañana por la mañana se llevará a cabo el último entrenamiento previo al partido del domingo ante el Decano. Por la tarde, alrededor de las 17, la delegación auriazul partirá en dos vuelos chárter desde el aeropuerto de Fisherton hacia Tucumán.

Una fecha para los expulsados. Mario Paglialunga y Nahuel Valentini recibieron ayer una fecha de suspensión tras haber sido expulsados el domino pasado jugando frente a Newell’s. La situación de Paglialunga era la más comprometida, ya que el volante recibió la tarjeta roja de parte de Abal en forma directa. Pero finalmente recibió la sanción mínima de parte del tribunal disciplinario. Cambio de horario ante el Tomba. Finalmente, el partido que los canallas jugarán el viernes de la semana que viene ante Godoy Cruz sufrió una modificación en el horario de inicio. En lugar de comenzar a las 20.10, como se informó en un primer momento, el encuentro empezará a las 20.30.

MADELÓN MANTIENE SU OPTIMISMO ACERCA DE LAS CHANCES DE QUE EL EQUIPO EVITE JUGAR LA PROMO

“No hay que desesperarse” “El equipo está bien, se encuentra bien, aunque el momento es difícil; pero vamos a pelear para salir de todo”, dijo ayer Leonardo Madelón en una charla con Radio 2, quien mantiene su optimismo acerca de que Central pueda evitar jugar la Promoción aunque Racing le lleva cuatro puntos de ventaja con apenas doce en juego. El técnico auriazul advirtió también que, en caso de no lograr el objetivo primario, zafar de todo, “trataremos de llegar bien a la Promoción para quedarnos en primera”. Y en este sentido dejó en claro que “no hay que desesperar, ahora lo más importante es ir a Tucumán y ganar el partido”. Madelón admitió luego que a su equipo le queda “un fixture muy difícil”. Es que luego del duelo ante el Decano, un rival directo en la lucha de los promedios, Central se medirá en la recta final con Godoy Cruz de Mendoza, Estudiantes de La Plata, ambos peleando por el título; y Vélez.

Más tarde, el técnico canalla hizo un “análisis positivo” del clásico jugado el domingo pasado, aunque no pudo dejar de lamentar algunas situaciones que atentaron contra las posibilidades de un triunfo. “Hasta el penal para Newell’s, Central venía haciendo todo para ganarlo. Lo queríamos liquidar en el primer tiempo y llegó esa jugada dudosa que cambió el resultado del partido. Después, con las expulsiones se rompieron las tácticas”, recordó, con cierto tono de lamento, Leo Madelón. Sobre la falta en el área de Nahuel Valentini sobre Cristian Núñez que el árbitro Diego Abal sancionó como penal, Madelón consideró que “en primera instancia” no le pareció infracción. “Es pelota y jugador, y primero el defensor toca la pelota, pero hay que estar ahí”, expresó el DT, tratando de avalar la decisión del juez.

Gómez se toma su tiempo Atlético Tucumán jugará el domingo ante Central una de sus últimas cartas para mantenerse en primera. Para ello, sólo le sirve ganar. En la búsqueda de ese objetivo, Mario Gómez recién daría a conocer hoy la formación del equipo. Es que el DT debe aguardar por la recuperación de algunos futbolistas que padecen molestias. En cuanto a los que estaban fuera del equipo, el único que tiene posibilidades de volver es Juan Pablo Pereyra, ya repuesto de la dolencia que lo tenía al margen. El que todavía no está en condiciones de retornar es el paraguayo Fabio Escobar. El delantero no se recuperó aún de la lesión que lo marginó de los últimos dos partidos.


Viernes 23 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

CLAUSURA. GODOY CRUZ RECIBE A CHACARITA. SI EL TOMBA GANA SERÁ LÍDER POR UN DÍA Y EL FUNEBRERO VOLVERÁ A LA B NACIONAL

Punta y descenso Con la intención de recuperar la punta del torneo Clausura, al menos por un día, Godoy Cruz recibirá a las 21.10 en el estadio mundialista de Mendoza a Chacarita, que descenderá si pierde ante el Tomba La 16ª fecha se abrirá sin embargo en Liniers. Allí, Vélez, con equipo alternativo, enfrentará al irregular Tigre de Caruso Lombardi con la misión de sumar puntos en su lucha por ingresar a la Copa Sudamericana. Godoy Cruz, dirigido por Omar Asad, tendrá la oportunidad de volver a ser líder en caso de quedarse con la victoria, ante un Chacarita que llega a Mendoza sin Mauro Navas, técnico que duró cinco partidos en el cargo, y con una formación inicial plagada de juveniles. Además, el Funebrero no puede perder, ya que de darse una victoria mendocina automáticamente el tricolor volverá a jugar en la Primera B Nacional, pues será indescontable la ventaja en los promedios con Central. En Godoy Cruz, el Turco Asad confirmó que Alejandro Camargo reemplazará a Zelmar García para permitir volver al sistema de juego que más prefiere, el 3-4-1-2 y que tanto rédito le dio en el presente certamen. En Chacarita Juniors debutarán el entrenador Luis Marabotto y varios juveniles como Maximiliano Paredes, Bernardo Zeballos, Rodrigo Espíndola y Fe-

ASÍ SE ANUNCIAN

Vélez

Tigre

Marcelo Barovero Juan Ignacio Sills Fernando Tobio Marco Torsiglieri Pablo Lima Nicolás Cabrera Franco Razzotti Iván Bella Leandro Velázquez Rolando Zárate Jonatan Cristaldo

Daniel Islas Damián Leyes Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena R. Rodríguez/R. Botta Jonathan Blanco Diego Castaño G. Choy González Carlos Luna Leandro Lázzaro

DT: RICARDO GARECA

DT: R. CARUSO LOMBARDI

HORA: 19. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Mauro Giannini. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

NA

La esperanza tombina. Federico Higuaín es la principal carta de gol de Godoy Cruz.

derico Chiocarello. Por su lado, Vélez y Tigre no se juegan tanto, sólo el primero está luchando por la clasificación a la Copa Sudamericana, en zona compartida con Colón.

Los dos vienen de perder: el conjunto de Liniers ante Racing, con un arbitraje polémico de Collado, mientras que el Matador con Estudiantes jugando en Victoria.

Godoy Cruz

Chacarita

Nelson Ibáñez Sebastián Martínez Leonardo Sigali Jorge Curbelo Carlos Sánchez Alejandro Camargo Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez Federico Higuaín César Carranza

Nicolás Tauber Maximiliano Paredes Lisandro López Cristian Grabinski Rodrigo Espíndola Omar Zarif Alejandro Frezzotti Bernardo Zeballos Emanuel Centurión Facundo Parra Federico Chiocarello

DT: OMAR ASAD

DT: LUIS MARABOTTO

HORA: 21.10. ESTADIO: Malvinas Argentinas de Mendoza (local Godoy Cruz). ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.


El Ciudadano

18 El Hincha

Viernes 23 de abril de 2010

& la gente

NEWELL’S. “QUIERO APROVECHAR EL FINAL DEL TORNEO PARA RATIFICAR TODO LO QUE HICE”, SEÑALÓ EL DELANTERO URUGUAYO

“Sé que soy capaz” Joaquín Boghossian, quien vuelve a ser titular, quiere demostrar que sigue siendo el mismo del torneo pasado Joaquín Boghossian anda con el gesto adusto. Ya no sonríe todo el tiempo cuando enfrenta a las cámaras como ocurría el semestre pasado. Se lo nota pensativo, serio y hasta enojado, respondiendo casi con monosílabos. Es que, producto de un bajo nivel individual, el uruguayo perdió su lugar como titular en el equipo. En efecto, hace tres fechas que el delantero no juega desde el arranque. Mañana volverá a tener la oportunidad frente a Colón en el Coloso y para Boghossian no será una oportunidad más, sino la primera para tratar de reencontrarse con su nivel. “Quiero aprovechar el final del torneo para ratificar todo lo que hice en el semestre pasado. Pero no lo quiero hacer por la gente ni por nadie en particular, lo quiero hacer por mí porque quiero demostrarme que soy capaz de hacer de nuevo todo lo que hice”, planteó el atacante uruguayo. —¿Pensás que te metiste mucha presión al querer superar la marca de los once goles en el torneo pasado y que eso pudo haber sido contraproducente? —Puede ser, pero yo siempre fui así. Cuando llegué me metí presión para hacer una determinada cantidad de goles, en Uruguay también lo hice y me fue bien. Pasa que no siempre las cosas sa-

EL DATO I

len como uno quiere. Por eso siempre hay que estar tranquilo, tener confianza en uno mismo y seguir trabajando para mejorar todo lo que sale mal. —¿Notaste una merma en tu rendimiento? —Soy autocrítico y sé que no estaba haciendo las cosas bien. Por eso el técnico me sacó del equipo. Quizás mi rendimiento se mida más por los goles que por otra cosa y no tuve mi mejor racha. Es feo para un nueve no hacer goles, así que aprovecharé esta oportunidad para ratificarme. —Colón se presenta como una buena oportunidad para que volver a recuperar la confianza en vos mismo… —Ojalá que salga todo de la mejor manera y que Newell’s pueda volver al triunfo para entrar a la Copa, espero hacer todo lo posible para colaborar con eso. Lo fundamental es que gane Newell’s. Sabemos que es un rival complicado, pero nosotros tenemos un buen equipo. —Por lo que se supo, el equipo tendrá más gente en ataque, por lo que vas a estar más acompañado. —Sí, y eso es bueno porque últimamente se habló mucho de que a los delanteros nos faltaba compañía. Con este esquema vamos a sumar gente en ataque y eso es positivo.

EL DATO II

884

3

minutos de juego acumula Joaquín Boghossian en el torneo Clausura 2010, siendo el séptimo jugador que más ha jugado por detrás de Sebastián Peratta (1.350), Agustín Alayes (1.147), Mauro Formica (1.125), Rolando Schiavi (1.111), Juan Manuel Insaurralde (1.080) y Lucas Bernardi (1.041).

goles marcó Joaquín Boghossian en el presente Clausura 2010: uno frente a Banfield y dos ante Godoy Cruz (uno de penal). A esta altura en el torneo pasado, el uruguayo había convertido ocho conquistas: Lanús, Estudiantes, Vélez (2), Tigre, River (2) y Central.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

¿Volverá a inflar la red? Joaquín Boghossian estará desde el arranque ante Colón.

LA DISPOSICIÓN TÁCTICA DE SENSINI PREVÉ ALGUNAS MODIFICACIONES Y REPOSICIONAMIENTOS SEGÚN LAS NECESIDADES DEL COTEJO

Estrategia flexible Flexible. Así podría definirse la estrategia que Roberto Sensini implementará mañana en el Coloso de Parque para recibir a Colón. Desde lo nominal, el equipo presentará tres modificaciones respecto a los once que arrancaron el clásico: ingresarán Nahuel Roselli, Hernán Villalba y Joaquín Boghossian en reemplazo de Lucas Bernardi, Diego Mateo y Cristian Núñez. En consecuencia, la formación incluirá a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde; Nahuel Roselli, Hernán Villalba, Leonel Vangioni; Mauricio Sperduti, Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. En principio, la disposición táctica oscilará entre un 3-3-1-3 y un 3-3-2-2, donde Sperduti jugará de tres cuartos hacia

delante. Ahora, cuando el equipo deba retroceder, Roselli se sumará a la última línea (Insaurralde pasará a ser una especie de lateral izquierdo), y Sperduti se acoplará definitivamente al mediocampo para conformar un 4-3-1-2 más tradicional. Aunque también está previsto que, de ser necesario, Formica ocupe la posición de doble cinco junto a Villalba (también podría tirarse a la izquierda y Vangioni al centro) para disponer un 44-2 más conservador. Además de los once titulares, Roberto Néstor Sensini citó a los siguientes futbolistas: Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Juan Leandro Quiroga, Hugo Barrientos, Franco Dolci, Cristian Sánchez Prette (vuelve a concentrar después de un buen tiempo), Marcelo Estigarribia, Diego Torres y Emanuel Dening.

Una a Bernardi; dos a Núñez

MARCELO MANERA

Boquita Sensini modifica la táctica.

Ayer se conocieron las sanciones del Tribunal de Disciplina de la Asociación del Fútbol Argentino. Tal como se preveía, Cristian Núñez recibió dos fechas de suspensión por la expulsión en el clásico pasado, mientras que para Lucas Bernardi, quien también vio la roja ante Central, la sanción fue de una sola jornada. En consecuencia, el atacante recién podrá reaparecer en la decimoséptima fecha frente a Gimnasia La Plata y el mediocampista estará a disposición de Roberto Sensini para el cotejo del próximo jueves, a las 19.10, contra Arsenal en Sarandí por la 17a jornada. Lo mismo para Diego Mateo, quien no estará mañana frente a Colón por haber llegado el domingo pasado al límite de amonestaciones.


Viernes 23 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 19

& la gente

INDEPENDIENTE. EL DT LE RESPETARÁ EL LUGAR AL JUVENIL DEFENSOR, QUIEN VIENE DE UNA SUSPENSIÓN

Ortega estará ante el Pincha

El Tolo tomó una decisión inédita Gallego decidió incluir a Leonel Galeano como lateral derecho en lugar del Tano Vella Quizás Leonel Galeano sea uno de los jugadores más mimados por Américo Gallego. El defensor, con el Tolo como técnico, fue titular casi siempre. Jugó mucho tiempo por el artículo 225 por la lesión de Carlos Matheu y luego de cumplir con las tres fechas de suspensión volverá a la titularidad frente a Huracán. Pero lo llamativo de la vuelta del juvenil es que lo hará como marcador de punta derecho en lugar del lesionado Luciano Vella. Una decisión un tanto polémica porque la defensa del Rojo tendrá tres marcadores centrales en la última zaga y Lucas Mareque como único lateral. Después de la práctica de fútbol desarrollada ayer en Villa Domínico el técnico decidió descartar al mendocino Gabriel Vallés, potencial reemplazante de Vella, para colocar en su lugar a Galeano, que así regresará al primer equipo tras purgar tres fechas de suspensión. Por lo tanto, Independiente alineará ante Huracán, en Parque de los Patricios mañana a las 20.15, a Adrián Gabbarini; Leonel Galeano, Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez y Lucas Mareque; Ignacio Piatti, Walter Acevedo, Federico Mancuello y Leandro Gracián; Leonel Núñez; Andrés Silvera. De esta manera, el Tolo mantendrá en la formación titular al juvenil de 18 años Julián Velázquez, a decir del ex entrenador rojo Miguel Ángel Santoro el “nuevo Hugo Villaverde”. En esta opción que Gallego considera “vital”, casi como “una final” al partido con los dirigidos por Héctor Rivoira, que llega a este juego diezmado por varios lesionados, prioriza el aspecto defensivo por sobre el ataque, ya que con Galeano, más allá de su impericia como lateral, ganará en solidez atrás, pero per-

NA

El Tolo mete mano. Gallego recupera a Galeano, aunque lo usará como lateral.

derá salida por la derecha, que es lo que aportaría Vallés. Independiente comparte el liderazgo del torneo Clausura junto a Estudiantes de La Plata, en un cabeza a cabeza de cuatro jornadas en el que también pueden terciar sus inmediatos seguidores, Argentinos y Godoy Cruz, de Mendoza. Inclusive los mendocinos pueden llegar hoy a la cima sin compañías si vencen en uno de los cotejos adelantados al casi descendido Chacarita en el estadio Malvinas Argentinas.

SE LESIONÓ, PERO NO ES NADA GRAVE

PERALTA SE RECUPERÓ DE LA LESIÓN Adrián Peralta dejó atrás una inflamación en la pierna izquierda, jugó para los titulares en la práctica de ayer y seguiría entre los once de Huracán frente a Independiente. Las dos modificaciones que realizaría Héctor Rivoira en relación al equipo que perdió con San Lorenzo serían las de Pablo Jerez por el suspendido Ezequiel Fillipetto y Leandro Benegas por Andrés Franzoia.

La llegada de Ángel Cappa a la dirección técnica de River no solamente vino con un triunfo, también le recuperó la confianza a Ariel Ortega, que venía golpeado en la era de Astrada como DT. Ayer durante el entrenamiento, el delantero le dio un susto grande al entrenador al retirarse antes de la práctica por un traumatismo en el tobillo izquierdo, aunque mañana jugará frente a Estudiantes, por la decimosexta fecha del torneo Clausura. Ortega se lesionó durante la práctica que el plantel realizó ayer por la mañana en el predio que la entidad posee en la localidad bonaerense de Ezeiza. El jujeño fue a puntear un balón en la mitad de la cancha, pero Gustavo Cabral trabó con dureza y tuvo que abandonar el partido que dispuso el DT entre titulares y suplentes. Cappa se alertó con esta lesión, debido a que ya venía de perder a Marcelo Gallardo por un desgarro, pero finalmente se tranquilizó cuando le comentaron que iba a poder estar mañana a las 18.10 frente al Pincha. El técnico del elenco de Núñez considera al Burrito una pieza clave en su formación y celebró que haya rendido muy bien frente a Godoy Cruz. “Es un jugador de primerísimo nivel mundial. Está poniendo todo y lo celebro con mucha alegría. Es una satisfacción muy grande verlo así”, sostuvo Cappa en conferencia de prensa. Ahora, lo que resta conocer es si su acompañante será Gustavo Canales, que arrastra una sobrecarga, o Daniel Villalva, mientras que Mauro Díaz entrará por Gallardo y será el enganche. De esa manera, Cappa realizará tres cambios: el arquero Juan Marcelo Ojeda reemplazará al lesionado Daniel Vega, Díaz irá por Gallardo y Facundo Affranchino, de buena labor ante el Tomba, le ganó el puesto a Diego Barrado, relegándolo al banco. Por lo tanto, como estaba previsto, el atacante Diego Buonanotte, de gran desempeño frente a Godoy Cruz el sábado pasado, volverá a estar en el banco de suplentes. La idea del entrenador millonario es llevarlo de a poco para que vaya agarrando continuidad, y por eso jugó para los titulares durante toda la semana. Entonces, River formaría con: Ojeda; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Facundo Quiroga, Cristian Villagra; Affranchino, Matías Almeyda, Roberto Pereyra; Díaz; Ortega y Canales o Villalva.

BOCA. EL ENGANCHE SE RECUPERÓ RÁPIDAMENTE DE LA LESIÓN EN LA RODILLA Y ESTARÁ PRESENTE ANTE SAN LORENZO

Riquelme, disponible otra vez Después de perderse el cotejo ante Gimnasia en La Plata, el enganche Juan Román Riquelme volverá a la titularidad ante San Lorenzo el próximo domingo. Riquelme se recuperó de una sinovitis en la rodilla izquierda, ayer por la tarde fue exigido en la práctica de fútbol que el equipo titular igualó con los suplentes, 0 a 0 en un ensayo que se realizó a puerta cerrada, por lo que el director técnico Roberto Pompei confirmó que la megaestrella xeneize no tendrá problemas para jugar el domingo. También será titular el defensor Ezequiel Muñoz, quien superó una contractura en el aductor derecho, con lo cual el

único cambio que tendrá el equipo respecto del conjunto que perdió el domingo pasado en La Plata, ante Gimnasia, será el de Riquelme por Federico Insúa, quien quedó marginado porque sufrió un desgarro en el aductor derecho y estará fuera de las canchas 21 días. Riquelme no jugó en La Plata debido a que dos días antes del partido sufrió fuertes dolores en la rodilla izquierda, y tras los exámenes médicos se determinó que padecía una sinovitis en la rodilla izquierda. Esta semana, Riquelme trabajó en forma diferenciada durante dos días y recién ayer por la tarde fue exigido en una práctica de fútbol que los titulares realizaron

con los suplentes. El equipo titular, que será el que enfrente al Ciclón, formó con Javier García; Hugo Ibarra, Ezequiel Muñoz, Claudio Morel Rodríguez, Luciano Fabián Monzón; Gary Medel, Cristian Erbes, Cristian Chávez, Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo. Tras la práctica el técnico Pompei fue consultado por la enemistad entre Palermo y Riquelme y expresó: “Adentro de la cancha son todos jugadores de Boca y todos juegan por la camiseta y con el deseo de ganar. Las cosas personales son de los jugadores y el técnico no tiene que intervenir en estas cuestiones”.

Bottinelli, la única duda En San Lorenzo parecía que todo estaba definido de cara al clásico contra Boca del domingo, pero unos estudios realizados a Jonathan Botinelli arrojaron una distensión en el recto anterior del cuádriceps derecho y el defensor ahora está en duda. El zaguero será esperado hasta último momento, pero ayer el técnico Sebastián Méndez armó una práctica en la que su lugar fue ocupado por el juvenil José Luis Palomino. Entonces, el equipo sería con: Pablo Migliore; Damián Martínez, Fernando Meza, Bottinelli o Palomino, Germán Voboril; Alejandro Gómez, Cristian Leiva, Cristian González, Aureliano Torres; Fabián Bordagaray y Emiliano Alfaro.


El Ciudadano

20 El Hincha

Viernes 23 de abril de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. EL VOLANTE CENTRAL QUEDÓ ENTRE LOS CONCENTRADOS LUEGO DE UNA AUSENCIA DE CINCO MESES Y MEDIO

Vilce, de vuelta

SEIS LESIONES EN OCHO MESES ■ 8 de agosto de 2009, desgarro en el cuádriceps derecho. Sobre el final del amistoso contra Central en Arroyo Seco, sintió una molestia e igual siguió en cancha. El comienzo de la B Nacional se había postergado por dos semanas y Vilce no pudo estar de arranque en el equipo tras haber hecho una gran pretemporada.

Integra la nómina de jugadores que viajó a San Juan e irá al banco de suplentes

■ 25 de agosto de 2009, desgarro en el cuádriceps derecho. Tres semanas después comenzó a trabajar con pelota y se resintió de la lesión muscular sufrida contra Central. Recién pudo debutar en el torneo en la quinta fecha, ante la CAI, en Comodoro Rivadavia.

PABLO SORIA / EL HINCHA

Después de cinco meses y medio de pasar todos los días por el consultorio médico, de trabajar siempre en rehabilitación y de mirar prácticas de fútbol y partidos desde afuera, Eduardo Vilce volvió a quedar a disposición del cuerpo técnico de Tiro Federal. Finalmente, el nombre del volante apareció en la nómina de jugadores que anoche emprendieron el viaje en micro rumbo a San Juan para visitar mañana desde las 17 a San Martín por la 34ª fecha de la Primera B Nacional, con arbitraje de Alejandro Toia. La noticia de que Ángel Celoria lo llevará entre los concentrados fue recibida con satisfacción por parte de Vilce, tras la práctica matutina que el plantel desarrolló ayer en el predio de Griffa. “Era algo que esperaba incluso desde la semana pasada. Se dio ahora y ojalá pueda empezar a sumar minutos de fútbol. El miércoles pude hacer una hora y si bien terminé un poco cansado, por suerte no sentí molestias”, apuntó el mediocampista. Para intentar dejar atrás esa seguidilla de lesiones que lo persigue desde hace ocho meses, Vilce desarrolló en las últimas semanas un tratamiento interdisciplinario que incluyó un régimen nutricional y ejercicios de fortalecimiento de masa muscular, tal como lo había sugerido el médico del plantel Bruno Gaggioli. “Hicimos un gran trabajo con el kinesiólogo (Carlos Ficosecco) en el gimnasio. No para ganar volumen, sino para fortalecer los músculos”, indicó el primer futbolista en llegar a los cien partidos con la camiseta tirolense (ahora tiene 108) desde que el club de Ludueña fue refundado en el 98. “No le tengo miedo a nada”, aseveró Vilce sobre los fantasmas a vencer en caso de que se presente otra lesión. “Sim-

■ 18 de octubre de 2009, contractura en el aductor derecho. Dos partidos ingresando desde el banco y tres como titular, hasta que sintió una molestia ante Boca Unidos que lo dejó afuera del partido frente a Deportivo Merlo. ■ 12 de noviembre de 2009, desgarro en el rec-

to anterior derecho. En la semana previa al encuentro contra el líder San Martín de San Juan, en el debut de Ricardo Dabrowski como DT, nuevamente se lesionó tras una esporádica continuidad de tres partidos. ■ 20 de enero de 2010, desgarro en el gemelo izquierdo. Luego de una pretemporada sin contratiempos y de buenos indicios futbolísticos entre los titulares, sintió un pinchazo en un ejercicio de definición. Descartado para el comienzo de la segunda ronda de la B Nacional. ■ 6 de marzo de 2010, distensión en el recto

TÉLAM

Un regreso esperado. Vilce, jaqueado por las lesiones, otra vez concentrado.

plemente tuve que aprender a manejar la ansiedad. Me había desacostumbrado a preparar el bolso, viajar o concentrar con mis compañeros. Pero no pienso regular fuerzas si me toca ingresar desde el banco. Cuando juego doy lo máximo”, afirmó el mediocampista símbolo del plantel tirolense, que apenas pudo jugar ocho partidos en el actual campeonato. A los 25 años y con cinco temporadas en Tiro Federal, en San Juan puede producirse el reestreno de Vilce en el fútbol oficial. Cinco meses y medio después, va por la vuelta.

CARRETERO, ÚNICO CAMBIO Con el regreso de Carretero en lugar de Pajón), el equipo irá con un cambio a San Juan. Los once: Cárdenas; González Bordón, Vojvoda, Casarini; Aguilar, Garnier (se fue de la práctica con una molestia), Nicolás Medina, Carretero; Castillón, Armani y Rossi. Entre los relevos estarán Silvonei, Lazzaroni, Cozzoni, Benavídez, Vilce, Croce y Leandro Ledesma. Descartado Charles Pérez, a raíz de una contractura en el posterior derecho

anterior derecho. Cuando ya había empezado a hacer fútbol volvió a sufrir una molestia. Pasaron cinco meses y medio desde que jugó por última vez de manera oficial.

EL DATO

19 fechas pasaron desde la última vez que Vilce jugó en Tiro Federal. Fue el 8 de noviembre del año pasado, en el 0-2 contra Atlético de Rafaela, en donde falló un penal. En total lleva cinco meses y medio sin jugar de manera oficial.

PRIMERA B. ENTRE AMENAZAS DE HUELGA POR SUELDOS ATRASADOS, CÓRDOBA RECIBE A COLEGIALES

ARGENTINO, DE CARA A LA PROMO

Otra semana convulsionada

Primer ensayo en el Olaeta

En medio de otra semana convulsionada, con amenazas de huelga y reuniones con representantes de Agremiados por sueldos atrasados, el descendido Central Córdoba jugará esta tarde el primero de los cinco partidos que le restan antes de despedirse de la B Metropolitana, cuando reciba desde las 15.30 a Colegiales, rival que pelea por acceder al Reducido por el segundo ascenso, en cotejo válido por la 39ª fecha que dirigirá Gabriel Guillaume. Los ánimos están caldeados en Tablada. Es que los jugadores reclaman el pago de los sueldos correspondientes a febrero y marzo. Y ayer fueron a asesorarse con el gremialista Gerardo González. “Cuando redujeron al plantel, los que quedamos le prometimos a la dirigencia que íbamos a poner la cara siempre y cuando nos cumplan. Yo tengo otras necesidades y no me están cumpliendo. Y a lo mejor no juegue contra Colegiales”,

advirtió el defensor Sosa sobre un conflicto que agrava la crisis económica y futbolística. “La familia apoya, pero también dice basta. Hay cuentas que pagar y en mi caso una beba que viene en camino. Acá se tiene que acomodar el aspecto económico. Hablamos con el presidente (Jorge Cornú), pero no hubo ningún progreso”, se lamentó Sosa en diálogo con La Deportiva. Entre las desprolijidades que abundan en Córdoba, como arquero suplente estará el delantero Mariano Calvo, ya que Juan Leguizamón sufre una fisura de clavícula y Leonel Poropat también permanece lesionado. Los otros relevos serán Cruz, Yocco, Jonathan García, Roque Pineda, Wilson Paredes y Adorni. Hoy también juegan Villa San Carlos vs. Chicago, Sarmiento vs. San Telmo y Morón vs. Almagro.

ASÍ SE ANUNCIAN

C. Córdoba

Colegiales

Roberto Lacerre Fernando Torres Gustavo Sosa Juan M. Raponi José C. Cárdenas Matías Litmanovich Víctor Juárez Diego Delmastro Federico Martínez Ezequiel Petrovelli Javier Mignaco

Alejandro Granero Gustavo Campuzano Sergio Luque Lino Arce L. Díaz Canevaro Gastón Díaz Luis Zeballos Diego Cisterna Elías Borrego Jonathan Torres Sergio Rodríguez

DT: PABLO CABALLERO

DT: NÉSTOR FERRARESI

HORA: 15.30. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Gabriel Guillaume.

El plantel de Argentino afrontará esta tarde el primer amistoso de la preparación con vistas a la serie de Promoción, que se desarrollará el martes 18 y el sábado 22 de mayo en partidos de ida y vuelta frente al rival de la D que salga del Reducido de dicha categoría. Desde las 16 en el Olaeta, ante la cuarta división local de Central, el Salaíto comenzará a buscar ritmo futbolístico tras haber cerrado su participación en la temporada de la Primera C con una aceptable campaña (54 puntos) que igualmente no le alcanzó para asegurar la permanencia directa. El equipo de Marcelo Vaquero formará de la siguiente manera: Luciano Andrada; Nicolás Heredia, Federico Villar, Paulo Killer; Nicolás Canessa, Mariano Vigna, Germán Medina, Ramiro Lago; Roberto González; Maximiliano Kaspustensky y Matías Juárez.


Viernes 23 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

¿AMOR TRASANDINO? LA EX PRESIDENTA DE CHILE HABLÓ POR TELEVISIÓN Y SORPRENDIÓ A TODOS

¿DE BENFICA A REAL MADRID?

“Es guapo y un tipo atractivo”

Di María podría ser Merengue ¿De Portugal a Madrid sin escalas? El mediocampista rosairno Ángel Di María, una de las figuras de Benfica, está en los planes de Real Madrid para la próxima temporada y ayer se supo que el club español está dispuesto a pagar 40 millones de euros por su pase. “En Portugal aseguran que ya hubo contactos entre el Benfica y el Madrid, y que el club merengue está dispuesto a ofrecer unos 40 millones de euros por el pase del argentino”, publicó ayer la edición digital del periódico deportivo Marca y también el diario luso A Bola. Di María, nacido en Rosario el 14 de febrero de 1988, comenzó su carrera en Rosario Central y luego pasó al Sporting de Lisboa portugués, que lo vendió al Benfica, donde comparte equipo con sus compatriotas Pablo Aimar y Javier Saviola.

Michelle Bachelet piropeó a Marcelo Bielsa, actual entrenador del seleccionado ¿Se enamoró? La ex presidenta de Chile, Michelle Bachelet, lanzó un piropo al entrenador de la selección de fútbol trasandina, el rosarino Marcelo Bielsa, a quien describió como un hombre atractivo, guapo y misterioso en un programa de televisión. “Bielsa es atractivo. Es un tipo interesante. Tiene esa combinación fatal para las mujeres entre guapo y misterioso”, aseguró la ex mandataria a un canal de televisión local que el jueves emitió una semblanza de Marcelo Bielsa en el programa “Biografías”, del que los diarios locales adelantaron algunos detalles. “Cuando lo conocí me llamó la atención que era una persona muy inteligente, muy culta y austera”, confesó Bachelet. Bielsa se ha convertido en un ícono de los chilenos tras lograr la clasificación de la Roja al Mundial de Sudáfrica. El programa, que repasa las vidas de los protagonistas que lograron la clasificación chilena, también develará cómo vive el rosarino en su residencia integrada en el complejo deportivo donde entrena la selección, y cuál es su estrategia para que Chile haga un buen papel en Sudáfrica. El conjunto trasandino integra el grupo H en la Copa del Mundo junto a España, Honduras y Suiza. Debutará el 16 de junio frente a la selección centroamericana, el 21 se medirá ante los suizos y el 25 cerrará su participación en la zona frente a los españoles.

LIGA DE EUROPA

El Colchonero va con ventaja

NA

“Cuando lo conocí me llamó la atención por ser inteligente, culto y austero”, dijo.

Atlético de Madrid (España), que no tuvo al suspendido Sergio Agüero, derrotó ayer a Liverpool (Inglaterra) por 1-0, de local, en el partido de ida de una de las semifinales de la Liga Europa de fútbol, ex Copa Uefa. El gol del equipo español fue logrado a los 9 minutos de la primera etapa por el delantero uruguayo Diego Forlán, quien fue reemplazado por el argentino Eduardo Salvio a los 40 minutos del complemento. En Liverpool, dirigido por el español Rafael Benítez, Javier Mascherano integró la formación inicial. En la otra semifinal, Hamburgo (Alemania) igualó sin goles, de local, con Fulham (Inglaterra). Los cotejos de vuelta se jugarán el 29 de este mes y la final se disputará el 12 de mayo en Hamburgo, Alemania.

AYER FUERON PRESENTADOS POR EL INTENDENTE MIGUEL LIFSCHITZ LOS “JUEGOS ROSARINOS INTERCLUBES DEL BICENTENARIO”

Fiesta en el Parque Será un fin de semana a puro deporte en la ciudad de Rosario. Habrá más de 4.000 deportistas, más de 50 disciplinas, multitud de asociaciones, federaciones, clubes y atletas. El epicentro será el Parque Independencia, donde los deportistas coparán las instalaciones de los diferentes clubes, el mismo Parque y hasta el Hipódromo. Un espectáculo formidable. Todo será parte de una nueva temporada de los Juegos Rosarinos Interclubes, en este caso en la edición del Bicentenario. Ayer se presentó el evento en el Salón Carrasco del Palacio Municipal con la presencia de diferentes autoridades provinciales y municipales y la palabra del intendente Miguel Lifschitz. “Rosario avanza, tiene una política deportiva de estado y estamos invirtiendo en la base del deporte, en capital humano, que es a mediano y largo plazo. Apoyamos a las instituciones, pero también a la integración social. Se trata de promover las actividades para que el deporte sea un instrumento de equidad social”, explicó el

intendente, quien también agradeció a “las instituciones, asociaciones, federaciones, dirigentes, técnicos y atletas que ponen su pasión, su corazón y su tiempo”. También dialogó con la prensa Rolando Dal Lago, hombre fuerte del deporte en la Municipalidad: “Los Juegos están destinados a chicos menores de 14 años y el Parque será una fiesta durante este fin de semana. En el deporte sabemos lo que es trabajar en equipo y los beneficios que trae aparejado, por eso quiero aprovechar para agradecer a todos los equipos de trabajo que hacen que sea posible coordinar a más de 4.000 deportistas en un mismo lugar y al mismo tiempo. Rosario tiene capacidad para organizar esto y mucho más. No es descabellado soñar con poder ser sede de un Panamericano”. También habló Pablo Catán en representación del gobierno provincial, quien felicitó a las autoridades municipales y anunció que Rosario podrá adquirir el equipamiento para contar con un centro médico deportivo de alta complejidad.

PRENSA MUNICIPALIDAD DE ROSARIO

Autoridades municipales y provinciales presentaron el acontecimiento deportivo.


El Ciudadano

22 El Hincha

Viernes 23 de abril de 2010

& la gente

BÁSQUET. EL SELECCIONADO ROSARINO SUB 15 DEBUTA FRENTE A CAÑADA EN EL PROVINCIAL

SAN ANTONIO LE GANÓ A DALLAS

Ginóbili, clave para igualar El escolta argentino Emanuel Ginóbili, con 23 puntos, 5 rebotes, 4 asistencias y 2 robos, fue importante en el triunfo de San Antonio Spurs ante Dallas Mavericks como visitante por 102 a 88, resultado que le permitió igualar 1 a 1 la serie al mejor de siete por los cuartos de final de los playoffs de la NBA. Tim Duncan, con 25 tantos y 17 rebotes, y Richard Jefferson, con 18, dieron una mano grande. La eliminatoria seguirá esta noche desde las 22.30 en el estadio de los Spurs. Por el Este, Orlando Magic le ganó a Charlotte Bobcats por 92 a 77 y colocó la serie 2 a 0. En tanto, el base de Houston, Aaron Brooks, fue elegido como el jugador de mayor progreso de la temporada. Terminó con 19,6 puntos, 5,3 asistencias y 2,6 rebotes.

CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA MARCELO MANERA

Los pibes de Rosario defenderán el título de la categoría en el torneo provincial de Ceres. Les sobra talento y picardía.

Primer desafío La temporada de competencia de los seleccionados rosarinos se abrirá esta noche cuando salgan a la cancha los pibes del Sub 15 en las instalaciones de Central Argentino Olímpico de Ceres. La cita será a las 20.40 y el equipo de la Asociación Rosarina se enfrentará con su similar de la Cañadense. El elenco conducido por Gabriel Tomassetti y Federico Sauro tiene la base de Rosario Central y Provincial, animadores del certamen local y de la Liga santafesina de la categoría. Se trata de chicos con un gran futuro en el básquet y con buena experiencia en torneos de este tipo a pesar de su cortísima edad. De todas maneras, este parece ser un campeonato de gran paridad y donde si bien tanto Santa Fe como Rosario suelen estar en un escalón superior, no hay que descartar a elencos como Rafaela o Cañada. Lo que sucede es que las reglas del torneo obligan a utilizar dos quintetos distintos en los primeros dos cuartos y luego también deben ingresar los otros dos

EL PLANTEL JUGADOR

PUESTO

EQUIPO

Leandro Quattroqui Lucas Palais Dalmiro Mamertino Mauro Tarragó Andrés Ottolini Santiago Puche Matías Aristu Emiliano Sioufi Maximiliano Yanzón Fabrizio Martini Jonatan Sacco Juan P. Cocos

base base base escolta escolta escolta alero alero ala pivot ala pivot pivot pivot

Central Provincial Náutico Central Calzada Central Provincial Provincial Atalaya Provincial Libertad Central

Cuerpo técnico: Gabriel Tomassetti, Federico Sauro, Emilio Luna, Cristian Granata. Dirigente: José María Suárez.

integrantes del plantel. Eso genera que los equipos con buena rotación y paridad en el juego saquen una ventaja importante. Rosario, que defiende el título, tendrá

mañana como rival a Rafaela, el otro integrante de la zona A. Si gana ante Cañada, el horario del duelo ante los locales será a las 11.15, mientras que si pierde chocarán mañana pero a las 20.30. En la otra zona estarán Venado Tuerto, Oeste Santafesino, Santa Fe y Reconquista. En el debut Santa Fe jugará con Venado y Reconquista ante Oeste Santafesino. Los capitalinos son dirigidos por Marcelo Solari y cuentan con Rodrigo Haag como gran figura, por ser integrante de la selección argentina. La lista de Santa Fe: Sebastián Copello (República del Oeste), Rodrigo Haag (Unión de Santo Tomé), Ezequiel Perezlindo (Unión Santa Fe), Matías Saidler (Macabi), Federico Carreón (Rivadavia Juniors), Lautaro Quintana (Rivadavia Juniors), Sebastián Correnti (Rivadavia Juniors), Facundo Peralta (Alma Juniors de Esperanza), Nahuel Salomón (Colón Santa Fe), Miguel Martínez (Sanjustino), Mateo Zein (Banco Provincial) y Alejandro Zurbriggen (Banco Provincial).

EL TORNEO ROSARINO DE PRIMERA DIVISIÓN SE PONE AL DÍA CON LOS PARTIDOS PENDIENTES

Victorias de Central y de Atlético Fisherton El torneo rosarino de primera A tuvo anoche dos partidos pendientes de la quinta fecha, con los que los equipos siguen poniéndose al día tras los compromisos de Liga B y Argentino de Clubes. Rosario Central y Fisherton. Los canallas derrotaron a El Tala por 83 a 71 con 28 puntos de Omar Cantón y 23 tantos de Diego Abaca. En El Tala hizo 20 puntos Agustín Chiana. Fisherton venció a Echesortu 68 a 67 con un agónico doble de Manuel Fontana. Su hermano Juan Martín fue una de las figuras del partido. Temperley lidera el certamen con seis triunfos en idéntica cantidad de partidos.

En primera A están pendientes Saladillo con Echesortu (gana la visita 6 a 0 y restan 6 minutos en el primer cuarto), y Atlético Fisherton frente a Rosario Central. Ambos juegos pertenecen a la fecha seis del certamen y podrían jugarse el día 30 de abril o el miércoles 5 de mayo. El domingo se jugará la séptima fecha y el próximo miércoles se disputará la octava jornada. Por su parte, esta noche se disputará parcialmente la octava fecha del certamen local de primera B que lideran Provincial y Central Córdoba con seis victorias en siete partidos. Justamente el choque que enfrentaba a los dos punteros fue posterga-

do para el miércoles 28 debido a la presencia del entrenador del Rojo, Federico Sauro, en el provincial Sub 15 que se inicia esta noche en Ceres. Otro duelo que cambió de fecha es el que involucra a Ciclón y Caova, que pasó para el próximo martes. También están pendientes otros dos juegos: Náutico ante Talleres (será el 5 de mayo) y Náutico frente a Sportivo América (28 de abril). Entonces, esta noche desde las 21 jugarán Sportivo América frente a Ben Hur, Náutico con Atlantic Sportsmen, Talleres de Villa Diego ante Edison y Calzada frente a Banco de Santa Fe.

Definición se busca en la A Los cuartos de final de la Liga A tendrán esta noche actividad plena con las cuatros series que buscan un ganador y los clasificados a semifinales. Boca, conducido por el rosarino Pablo D’Angelo, recibirá a Libertad de Sunchales con la chance de liquidar la llave, ya que se impone 2 a 1. Por su parte, Lanús se enfrentará a Peñarol de Mar del Plata con la necesidad de ganar para no ser barrido. Los visitantes están 2 a 0. Mientras, Regatas Corrientes será local ante Atenas de Córdoba, que se impone 2 a 1. Finalmente, Quimsa de Santiago del Estero (1-2) recibirá a Juventud Sionista de Paraná. En el Torneo Nacional de Ascenso seguirá la semifinal entre Argentino de Junín (1) y El Nacional (0), mientras que comenzará el choque entre San Martín Corrientes y Ciudad de Bragado.

EL TABLERO Argentino de Clubes. Adelante de Reconquista (1) recibirá esta noche a Atlético San Jorge (1) en el tercer partido de la serie eliminatoria para el cuadrangular final del Argentino de Clubes. El domingo definirán Atlético Elortondo (1) y Atlético Tostado (1). Ya clasificó Atlético María Juana y el tribunal debe expedirse sobre Argentino de Firmat (1) ante Unión de Santa Fe (0). Busca ser sede. El comité evaluador de FIBA Américas se encuentra en Argentina visitando a una de las posibles sedes del Torneo de las Américas 2011, que será Preolímpico. Mar del Plata es una de las candidatas para ser sede. Las autoridades ya habían estado en Río de Janeiro y la próxima semana evaluarán la postulación de Toronto. El comité evaluador está compuesto por el presidente de Fiba Américas, Horacio Muratore, el Secretario General, Alberto García, y el Director de Eventos, Javier Otero. DT elegido. Scott Brooks, entrenador de Oklahoma City Thunder, fue elegido ayer como el mejor técnico de la temporada.


Viernes 23 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

TENIS. EL ROLDANENSE SE MEDIRÁ HOY ANTE EL SUECO ROBIN SODERLING EN EL ABIERTO CONDE DE GODÓ

El sueño continúa Eduardo Schwank venció al español Iván Navarro y se metió en los cuartos de final Sigue en carrera. El roldanense Eduardo Schwank, único sobreviviente argentino en el tradicional Abierto de tenis Conde de Godó, que se juega en Barcelona, venció ayer al español Iván Navarro por 6-3 y 7-6 (9-7) y se metió por primera vez en cuartos de final de este torneo, instancia en la que se enfrentará con el sueco Robin Soderling. Tras dejar en el camino al australiano Lleyton Hewitt y despachar a Navarro, Schwank se medirá con Soderling, el máximo favorito del torneo, quien ayer venció al español Feliciano López por un cómodo 6-3 y 6-2. Pese a que le espera un duro rival, el tenista santafesino, ubicado en el puesto 59 del ranking mundial, dio un paso muy importante al vencer al local Navarro, ya que se ubicó entre los ocho mejores tenistas del certamen. “Estoy muy feliz, contento, porque es mi primer cuarto de final en un torneo como éste, la verdad es que estoy muy emocionado”, dijo Schwank tras concluir el duelo frente a Navarro, que duró 2 horas y 11 minutos. En cuanto al partido, Schwank afirmó que tuvo “mil chances para ganarlo más fácil”, pero su rival “sacó y voleó muy bien todo el tiempo, mientras que en el tie-break, aunque estuve en desventaja, finalmente pude sacarlo a mi favor”. En el primer set, Schwank doblegó el servicio de su rival en el segundo juego, y luego, sin que se produjera ningún otro quiebre, dominó con claridad hasta que se llevó el parcial por 6-3. En cambio, el segundo set fue más igualado y, aunque el argentino tuvo un punto de break en el quinto juego y dos en el séptimo, Navarro consiguió salvarlos y con su potente saque –hizo 13 aces– complicó el partido hasta llevarlo al tiebreak que ganó Schwank, pese a que estuvo abajo hasta el final. Sin embargo, para ganarle a un rival de mayor jerarquía como Soderling, el tenista argentino, campeón este año del ATP Challenger de Bucaramanga (Colombia) y cuarto finalista en Acapulco y Santiago, sabe que no tiene margen de error. “Todos sabemos que Soderling juega muy bien, su bola es muy pesada, y le pega muy fuerte. Es el número 8 del mundo, y para ganarle hay que dejar todo dentro de la cancha”, afirmó Schwank. “Será un rival muy duro y tendré que estar al 100 por ciento para ganarle”, manifestó el roldanense. Aún así, el argentino se tiene confianza: “Me estoy sintiendo bien con mi juego, y de físico estoy 10 puntos”. “Voy a entrar a la cancha a jugar lo me-

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6294 6477 5206 0030 3080 8448 6803 5398 1225 2128

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7179 5683 3721 7456 5849 2992 3355 5456 9704 8132

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4377 2685 3720 8432 8856 6617 3740 3428 7108 7040

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2266 3709 2034 5358 1892 8223 2009 6884 1113 2073

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8628 8268 4114 1910 7905 2064 1442 7397 3962 9579

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9147 3045 3354 7641 8679 2512 4742 4031 6362 6783

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5563 2078 1543 4464 0861 0370 4114 6676 0960 0681

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8633 7133 5712 1876 5057 2992 9872 0623 2292 4185

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7325 5378 3051 9846 6079 5063 9995 3402 7629 6149

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7586 5599 2639 9489 5918 9668 6235 8337 8869 7091

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4107 8463 7767 3201 9033 8528 4739 2110 9483 3856

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6255 7923 0901 1708 5027 3744 1100 4513 7604 4560

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0322 0072 4428 5358 6830 4346 6312 7737 4333 8116

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5476 5961 5814 2038 6092 0754 3869 6783 0150 0671

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5626 1133 3468 7253 2970 6969 5322 9300 3363 6910

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9777 4349 8553 8091 1529 3257 7979 2812 9636 4791

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7640 0401 2897 1022 6661 4068 4127 6788 7097 6569

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

72608 58330 22211 76229 32916 48873 58459 64711 01313 18571

Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

39810 17272 60868 31922 29939 71639 01291 16537 56429 11160

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0415 9304 1935 7636 1064 8445 3414 6441 2422 4091

Matutina

Avanza en silencio. Edu Schwank tendrá un duro escollo en el sueco Soderling.

jor que pueda”, añadió entusiasmado luego de la victoria. Schwank y Soderling sólo se enfrentaron una vez, este año durante la eliminatoria de la Copa Davis entre Argentina y Suecia, sobre superficie dura, con triunfo para el sueco por 6-1, 7-6 y 7-5. La historia puede ser distinta, aunque Soderling se encuentra en un muy buen momento, lo que pone las cosas muy cuesta arriba para Schwank. En tanto, por el mismo lado del cuadro que Schwank, se enfrentarán en cuartos de final el francés Jo-Wilfried Tsonga, quien ayer venció al español Nicolás

Almagro por 5-7, 6-1 y 6-4, y el holandés Thiemo De Bakker, quien se impuso al local Juan Carlos Ferrero por 7-6 (7-2), 36 y 7-6 (7-4). Del otro lado, se cruzarán en cuartos, por un lado, el español Fernando Verdasco y el letón Ernest Gulbis, quienes resultaron vencedores ante el austríaco Jurgen Melzer (3-6, 7-6 y 6-3) y Albert Ramos (6-1 y 6-3), respectivamente. Y, por el otro lado, el valenciano David Ferrer, quien le ganó al italiano Simone Bolelli (6-3, 3-0 y retiro) y el brasileño Thomaz Belucci, quien venció al español Guillermo García López (doble 6-4).

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0980 5071 2146 1304 0104 7696 7830 7215 3498 3654

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9963 0526 5291 6684 2139 4245 8543 9439 7125 3891

La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7479 9769 5887 0405 1447 4731 5065 3971 5390 4676

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

431 431 349 808 070 117 212 381 567 289

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

068 021 017 145 625 340 820 163 590 520

788 625 298 431 514 799 774 872 353 383

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0156 1115 0550 0860 3429 7274 0289 4940 0247 6549

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

345 473 149 531 120 427 455 691 116 540




El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

HISTORIA ARGENTINA. Del Cabildo Abierto, a las inmigraciones y las Madres de Plaza de Mayo

Gran imagen de los 200 años El dibujante Rep plasmó su arte en un enorme mural que revela innumerables hechos y personajes del Bicentenario. La obra podrá visitarse hasta fin de año en la Biblioteca Nacional de Capital Federal Se inauguró el Mural Bicentenario 18102010 del dibujante Miguel Rep, que refleja las distintas etapas de la historia del país. El mismo yace en la sala Leopoldo Marechal de la Biblioteca Nacional, en Capital Federal. Realizado en 2008, en ocasión de la Feria del Libro de Buenos Aires, el mural fue dibujado por Rep frente al público y, posteriormente, fue exhibido en el Congreso de la Cultura con sede en Tucumán. Ahora, en plena celebración de los 200 años de la Revolución de Mayo, esta obra será visitada por quien se acerque a la Biblioteca Nacional (Agüero 2502), con entrada libre y gratuita hasta diciembre próximo. “En la construcción del mural, hice hincapié en los hechos protagonizados por la gente, por el pueblo, los cambios generados por los vientos sociales. No por la historia oficial y por los individualismos procerísticos”, detalló Rep sobre su obra a la agencia de noticias Télam. Esta aglomeración de imágenes que se superponen y enciman atraviesa la obra, donde resaltan el Congreso, el Cabildo, la figura de San Martín, una antigua pulpería, los piquetes, cacerolazos, un gaucho, una vaca y una pareja bailando tango muestra la Revolución de Mayo, el período inmigratorio, el 17 de octubre de 1945 o las Madres de Plaza de Mayo como algunos de los sucesos destacados que el dibujante volcó en el enorme mural de catorce metros por tres, realizado con lápices, acrílicos y marcadores, en colores blanco, negro y grisáceos. “Hay que acercarse mucho al mural y ver ciertas intenciones sensuales. Pero es un devenir suave, guiados por el río. Realmente me dejé guiar por mis ojos, por mis lecturas caprichosas acerca de nuestra historia”, aseguró el autor, quien añadió: “Lo más fácil para mí es dibujar las masas. O mejor dicho, las más placenteras. Y también, desgraciadamente, los episodios violentos son más atractivos que los de placidez social”. Sobre el proceso de pintar el mural en el marco de la Feria del Libro, a la vista del público, Rep reconció sentirse “vigilado, observado y cuidado”. “De vez en cuando llegan preguntas, alguna sugerencia. A veces me detengo y converso con la gente”, dijo. “En el marco de la Feria del Libro me da una contención distinta a la calle u otro tipo de institución. La Feria del Libro, y luego el Congreso de Cultura de Tucumán donde lo continué, y ahora en la Biblioteca, todos son ámbitos donde me siento muy cómodo”, compartió. En aquel entonces, Rep había sido elegido para pintar este mural en el stand de la Secretaría de Cultura de la Nación, y contaba a quienes lo visitaran: “Es una línea de tiempo desde 1810 hasta ahora, donde pasa de todo, lo que uno tiene en la cabeza. Esta Argentina con sus conflictos y armonías, siempre con batallas, siempre con luchas por el poder”. También se le preguntó sobre el espíritu del mural y Rep respondió: “Al mural lo titulé Bicentenario, no «del Bicentenario», ya que no es definitivo. Yo lo

TÉLAM

Rep: “Seguiré completando el mural, quizás toda mi vida, según se me vaya modificando la visión de nuestra historia”.

voy a seguir completando, quizás toda mi vida, según se me vaya modificando la visión de nuestra historia”. “El resultado, por ahora, es una larga panorámica secuencial, guiado por mi ojo, con ánimo de juego y de utilidad para ilustrar”, agregó. La monumental obra de este historietista es además un mural interactivo –desarrollado por la Casa Nacional del Bicentenario, Canal Encuentro y el sitio web www.educ.ar–, a través del cual se puede acceder a documentales sobre los distintos momentos históricos, con contenidos audiovisuales y pedagógicos especialmente seleccionados para trabajar en el aula. Sobre su funcionamiento, el dibujante explicó que sólo “hay que entrar en la web de la Casa del Bicentenario, del Canal Encuentro y otros sitios que se van sumando, bajar el programa, ir a la biblioteca, y cliquear en imágenes elegidas, y aparecen escenas documentales que explican, enseñan y completan un mural dedicado a los 200 años de nuestra idiosincracia”. La intención, según explicó, es que los visitantes puedan profundizar sobre los principales acontecimientos históricos de la historia del país, de una manera lúdica y accesible; por eso, este mural interactivo cuenta con material audiovisual de la serie Historia de un país. Argentina siglo XX, de Canal Encuentro, y con recursos educativos del portal educ.ar.

Rosario prevé su biblioteca del Bicentenario La ciudad se une a la celebración por el Bicentenario y hoy presentará el proyecto de la Biblioteca del Bicentenario en el marco de la 1a Semana de la Lectura. El Proyecto figura como línea estratégica en la “Metrópolis de la Creación y la Innovación” del Plan Estratégico Rosario Metropolitana y se propone posicionar a la ciudad como un ámbito de cultura e identidad. A su vez, busca promover la innovación, la creatividad y el desarrollo de conocimiento. Esta biblioteca se postula como un moderno centro de información bibliográfica y actividad cultural abierta a la comunidad con los objetivos de proveer de servicios de información y gestión del conocimiento a la población, preservar el archivo historiográfico de la ciudad y asistir en la tarea de la educación formal; esta obra apunta a convertirse en un polo cultural movilizador del conocimiento y la cultura, y tiende a ser un modelo de vanguardia, capaz de responder a los retos que plantea la era digital y de participar activamente en todos aquellos procesos vinculados con la innovación y la democratización del conocimiento. Se emplazará en un terreno propiedad del municipio detrás del Centro Mu-

Oferta cultural para la ciudad. nicipal de Distrito Sur Rosa Ziperovich. Según explicaron desde el municipio, los ejes centrales de esta iniciativa son la Inclusión, la Innovación y la Sustentabilidad. Asimismo el proyecto tiene en cuenta la crisis que atraviesa el planeta en materia de energía y recursos naturales; por ende resulta indispensable pensar en un edificio sustentable, concepto entendido tanto en su dimensión ambiental, como social y económica; un edificio que haga uso inteligente de los recursos existentes, que genere nuevas formas de energía y divulgue ideas y prácticas relacionadas con el desarrollo sustentable de las ciudades.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN VIVO. “Chabuca de Cámara”, a las 21.30 y con entrada gratuita, en el Parque de España

10º ANIVERSARIO DE “HUELLAS”

En memoria de una gran intérprete

Se presenta un libro en memoria de Suma Paz

Lucho González habla de las motivaciones que lo llevaron a homenajear en un disco a Chabuca Granda, a quien acompañó como guitarrista durante 15 años Javier Hernández El Ciudadano

En el marco del ciclo Contemporáneos del Mundo que organiza el Centro Cultural Parque de España, esta noche desde las 21.30 y con entrada gratuita, Luis Alejandro González Cárpena, más conocido como Lucho González, llega al Teatro Príncipe de Asturias (Sarmiento y el río) para presentar su reciente disco en homenaje a Isabel Chabuca Granda. Compositora, poetisa e intérprete, Chabuca revolucionó la canción popular peruana, cambiando la estructura tradicional melódica del vals y logrando exteriorizar ritmos afroperuanos, por muchos años denostados en amplias regiones de América latina. En Chabuca de Cámara, tal el nombre del disco, el prestigioso guitarrista traza un recorrido por la vida de Granda a través de canciones como “Lima de veras”, “La flor de la canela”, “Fina estampa”, “Gracia” y “Puente de los suspiros”. En diálogo con El Ciudadano, González contó la experiencia de tocar durante quince años junto a Granda, los motivos que lo llevaron a realizar un homenaje y el presente de la música popular. —¿Qué lo llevó a hacer un homenaje a Chabuca Granda? —Es algo que le debo a Chabuca. Ella me hizo prometer que, en la medida de mis posibilidades, sus canciones iban a estar siempre vigentes y en el oído de la gente. —¿Por qué “de cámara”? —Es porque el concepto es acotar la cantidad pero no la calidad. El cello es característico de la música clásica pero no tiene por qué ser así. Ella se merece esto y mucho más, pero creo que logré un disco bueno y positivo. —¿Cómo fue la producción? —Chabuca de Cámara estuvo siempre en mi mente, lo que pasa es que no tuve urgencia de hacerlo. Cuando este disco salió a la luz le pedí a Lito Vitale, mi hermano del alma, hacerlo con él en su estudio y con su gente. El resto fue grabar, primero la guitarra con todo en la cabeza, después pedirle a Laura (Albarracín) que haga la voz, luego los dos cajones; es un formato que a Chabuca le gustaba usar y que además me aseguraba una riqueza en cuanto a musicalidad, y después el cello y el violín. Se grabó en muy poco tiempo porque lo tenía claro en la cabeza. —¿Cómo seleccionó las canciones para el disco? —Al seleccionar, más que elegir, tenés que desechar, porque tal cantidad y calidad de canciones hizo que fuera una labor difícil. Tuvo como base mi recuerdo de cada una de esas canciones. Todas y cada una me dejaron algo en la cantidad de años que yo toqué con ella y fueron incorporándose a mis favoritas como canciones muy queridas. Tengo temas como

El talentoso Lucho González y la portada del disco en homenaje a Chabuca.

para hacer dos o tres discos más. —¿Y los grabará? —Intenciones hay pero no en este momento, sobre todo porque la cuestión de grabar se hace cada vez más difícil. —¿Qué recuerdos guarda de sus años con Granda? —El mejor. Viajamos por el mundo y nos acompañamos mutuamente. Hemos tenido algunas divergencias propias de mi inexperiencia y mi juventud atrevida, pero ella era una persona inobjetable en todo sentido, había que escucharla y yo tuve esa suerte de disfrutar su cultura, su imaginación, su bohemia y otras tantas cosas inolvidables. —¿Cuál es el aporte de Granda a la canción popular? —La fineza, el buen uso del idioma, el recuperar características de una ciudad que no es la que ella pintó porque obviamente sucumbió al progreso, pero una ciudad tan plácida como sigue siendo Lima con respecto a otras capitales. La rigurosidad de la composición en cuanto a sus melodías fueron inolvidables, únicas e irrepetibles, además de muy cuidadas, por lo que cantarla como corresponde es una maravilla, al no haber sido realizadas en serie. Cuando subo a un escenario la tengo presente. —Es uno de los mejores homenajes para con un artista; ¿está de acuerdo? —No tengo la medida de cuánto hago para realizar este homenaje. Lo hago con la mayor naturalidad y después me doy cuenta que la gente me agradece mucho por traerla al recuerdo, hacerla vivir a través de sus canciones y recordarla como realmente fue. He tenido la suerte de grabar sus canciones con Litto Nebbia, Soledad, (Juan Carlos) Baglietto, Sandra Mihanovich, Julia Zenko y con un montón de artistas que, cuando les mostrás esas canciones, se sienten gratamente sorprendidos y las incorporan en su

repertorio. Ella siempre está viva. —¿Qué momento cree que atraviesa la música popular en la actualidad? —Cuando escuchás cosas hechas hace años que siguen vigentes, que siguen teniendo la misma belleza y modernidad; cuando escuchás, por darte un ejemplo, a (Jorge) Fandermole o al Negro (Carlos) Aguirre, o a una cantidad de músicos jóvenes, te das cuenta que la música popular es atemporal. Es en vano tratar de decir en qué situación se encuentra ahora con respecto a un antes, porque lo único que tiene que pasar es tiempo para que nos demos cuenta que estamos en un país donde los compositores y los intérpretes de buena música proliferan. La música popular sigue viva a través de la gran capacidad de los compositores que tenemos. —Con respecto a la presentación en Rosario, ¿quiénes lo acompañarán? —La gente del disco estará en su casi totalidad porque la única que no vino es Laura Albarracín. Jorge Bergero estará en cello; Raúl Di Renzo en violín; Dorita Chávez cantando (yo también cantaré tres canciones), Ubert Reyes en uno de los cajones y Martín González (mi hijo menor) en el otro cajón. Lo que tiene de bueno este disco es que no hay nadie imprescindible. En la vida no hay nadie que no pueda ser reemplazado, pero hay algunos que son más difíciles que otros. —Además del disco, ¿mostrará otras canciones? —Cantaremos algunas canciones que no son de Chabuca para regalar un poquito más a mi Rosario amadísimo. Esto no es perogrullo, quiero mucho a esta ciudad y me siento muy querido por ella. Es un lugar que me pertenece y al que pertenezco. Viví ahí, estuve enamorado de una de las 50 millones de rosarinas y creo conocer mucho más allá del Monumento a la Bandera.

En el marco de las actividades programadas por el 10º aniversario del envío radial Huellas, que se emite por Radio Nacional Rosario todos los sábados de 19 a 21, esta noche desde las 20, en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia, se presentará el libro Suma Paz: El canto de la llanura. La presentación estará a cargo de un panel formado por el autor del libro, René Vargas Vera y Rafael Ielpi, director del cultural Bernardino Rivadavia. Luis Baetti y José Ceña interpretarán parte del cancionero de la folclorista y Alfredo Urquiza leerá alguno de los textos de quien fuera mencionada como la continuadora del legado de Atahualpa Yupanqui. Periodista y crítico de música clásica y popular, Vargas Vera compuso canciones sobre versos de García Lorca, Antonio Machado, Suma Paz, Víctor Heredia, Ana D’Anna y Jorge Marziali. Sus obras fueron interpretadas por Mercedes Sosa, Eduardo Falú, Magdalena León, Suma Paz y Facundo Ramírez, entre otros. El libro, que se enmarca en una segunda edición (la primera es de 1995) reducida y corregida de Suma Paz, por la huella luminosa de Yupanqui –escrito también por René Vargas Vera–, fue en su momento presentado en París en 1995, junto a Suma Paz y Alfredo Urquiza. Las páginas del texto proponen un diálogo fluido y franco con la cantante y poeta santafesina, que lleva adelante su autor. De ese modo, Vargas Vera repasa los momentos memorables del folclore argentino que tuvo como protagonista a la gran folclorista desaparecida. En esa línea de diálogo, Suma Paz desgrana sus pensamientos y reflexiones sobre su predestinación para rescatar del olvido los tesoros del cancionero pampeano, y sobre el tácito mandato de difundir la obra poético-musical de su maestro Atahualpa Yupanqui Nacida el 5 de abril de 1939, a los seis años Suma Paz comenzó a tocar la guitarra, aprendiendo música en su ámbito familiar, y posteriormente con profesores. Fue poeta, compositora e intérprete pero fundamentalmente se convirtió en una gran artista del canto popular. Desde 1960 editó varios discos. Algunos de los más destacados son Guitarra dímelo tú, El arte de Suma Paz por el mundo, Lo mejor de Suma Paz, Las hondas raíces de Suma Paz. Años después llegarían Homenaje a Atahualpa Yupanqui, Canto de nadie, Parte de mi alma y Última guitarra.

LEONARDO VINCENTI

El también compositor Vargas Vera.


28 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Viernes 23 de abril de 2010

SWING CONTEMPORÁNEO. Esta noche, desde las 21.30, en la sala Lavardén

Jazz contra las adversidades Alejandro Chiabrando muestra “Green Light”, con el que busca reflejar una forma de entender el género J.H. El Ciudadano

Luego de girar por todo el mundo, de visita en su ciudad natal, el multiinstrumentista Alejandro Chiabrando llega esta noche, desde las 21.30, a sala Lavardén (Sarmiento y Mendoza) para presentar su más reciente trabajo denominado Green Light. Editado a través de la compañía discográfica local Blue Art Records, Green Light es, como sintetiza Chiabrando, “un disco con mentalidad contemporánea”, pero al mismo tiempo deja claro: “No estoy introduciendo algo nuevo, simplemente aporto mi idea personal y mis composiciones dentro de un marco moderno”. En diálogo con El Ciudadano, Chiabrando rememoró el proceso de producción del disco desde su génesis hasta la etapa de promoción. —Vos sos compositor e intérprete; ¿cómo te sentís con cada función? —Todos somos un poco compositores. Cuando hacés jazz todo el tiempo estás componiendo y cuando improvisás también estás componiendo. Durante toda mi vida estuve tocando temas ajenos y ahora tenía necesidad de hacer un disco con mis propios temas y que todo lo que salía de mi cabeza pudiera encontrar su lugar. —¿Tenés un método para componer? —A veces estoy sentado con el piano y me salen cosas, otras estoy practicando y encuentro una melodía que me gusta y trato de ponerle una armonía. Todo surge de

las influencias que uno va teniendo. —¿Qué importancia tuvo la educación formal en tu carrera? —Lo que trato de rescatar de la educación formal son algunos profesores con los que estudié y que me dieron las herramientas para lograr el objetivo musical que necesitaba. Los títulos no me importan, lo que me importa es la música. —¿Qué lugar tiene la intuición en el contexto de esa formación? —Básicamente tiene que ver con ideas personales de uno, o de un concepto que uno tiene internamente. Creo que lo más profundo de uno es el concepto musical. Todo lo que aprendo como músico, tanto para tocar como para componer, sirve para plasmar ese concepto que tengo desde chiquito. Cuando era chico tenía una idea de la música y me gustaban ciertas cosas, pero no tenía el conocimiento para hacerlo. Se dio que me encontré con músicos buenísimos y en un ambiente propicio para llevar a cabo todas esas ideas. —¿Cómo ves el presente del jazz? —A nivel mundial hay mucha gente que toca jazz y se transformó en algo mucho más masivo que antes, pero simultáneamente se hizo menos rentable: los músicos están jodidos, cada vez hay menos lugar para tocar y las discográficas están fundidas por la piratería. —¿Quién debería sostener el género para que sea redituable? —Quizás las universidades debieran te-

Chiabrando viene dando la vuelta al mundo mostrando sus conceptos musicales.

ner un compromiso demostrando la importancia de la música. Más que nada es un fenómeno cultural. Hay mucha basura en la radio y en la televisión. La gente debería comprender de qué se trata esto porque hoy hay un concepto musical muy pobre. Creo que el jazz ocupa un lugar artístico muy importante en el sentido de que es una música de punta, vanguardista. Mucho de los cambios que se van desarrollando en la música popular y en la música mundial, lo va llevando adelante el jazz. Es como una especie de laboratorio musical. —¿Cómo definirías “Green Light”? —Es un disco con una mentalidad contemporánea, no tan vanguardista, porque hay cosas que ya se tocaron hace 40 años. Si bien tenemos un sonido abierto y moderno, no estoy introduciendo algo nuevo dentro de la música, simplemente aporto mi idea personal y mis composiciones dentro de un marco moderno. —¿Qué describe el título? —El disco lo grabé en Estados Unidos y

como toco mucho en el mundo le puse nombre en inglés. Lo pensé como un disco global. Tenía la intención de editarlo en un sello americano, pero después se me ocurrió editarlo por Blue Art. La idea del disco era venderlo allá y usarlo como demo en Estados Unidos para promocionarme como artista en ese país. Green Light es porque la vida debería tener una luz verde, es como una señal positiva. La luz roja significa stop. Para mí la luz de la vida es el color verde y por eso el nombre está puesto pensando en seguir para adelante frente a cualquier adversidad. La vida es una locura en sí, porque uno vive sorteando inconvenientes. El disco siempre tiene una señal positiva, porque hay que darle para adelante y no bajar los brazos. —¿Cómo va a ser la presentación? —Voy a tocar con Mariano Loiacono (trompeta), Luciano Ruggieri (batería), Juan Manuel Bayon (contrabajo) y Alan Zimmerman (piano) y haré los temas de Green Light, por ahí algunos más que no están ahí.

ÉL MATO A UN POLICÍA MOTORIZADO REPASARÁ SU DISCOGRAFÍA ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22, EN EL CAFÉ DE LA FLOR

Del under platense a la popularidad sin presiones Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a las 22, en el Café de la Flor (Mendoza 862) la banda platense Él mató a un policía motorizado seguirá presentando su último disco El día de los muertos. Para la ocasión anunciaron su presencia las bandas locales Flujo y Ramera. Integrada por Santiago Motorizado (bajo y voz), Doctora Muerte (batería), Niño Elefante (guitarra) y Pantro (guitarra), la agrupación surgió en 2003 y lleva editados, hasta el momento, seis discos entre los que se encuentran Tormenta roja (2004), Navidad de reserva (2005) y Un millón de euros (2006). Estos dos últimos materiales conforman junto a El día de los muertos una trilogía que ilustra el nacimiento, la vida y la muerte abordada como el fin de los tiempos. “Vamos a tocar canciones de todos nuestros discos y algunas canciones nuevas que estamos preparando para un nuevo disco. Estamos dando forma a un nuevo material, definiendo qué estética va a tener, pero todavía falta”, contó a El Ciudadano el vocalista de la banda Santiago Motorizado. La banda, oriunda de la ciudad de La Plata, experimentó en los últimos tiempos un gran crecimiento en lo que respecta a su popularidad, su llegada a un público masivo y logró llamar la atención del periodismo especializado. “Cuando

“Estamos dando forma a un nuevo material”, adelantó Santiago Motorizado.

empezamos a tocar y decidimos formar una banda no pensamos en eso, entonces cada cosa que pasa nos sorprende. Además, como somos una banda independiente y hacemos todo nosotros, no tenemos una presión externa, todo va dándose de a poco y eso nos da la posibilidad de manejarlo de otra manera”, explicó Santiago, al tiempo que refirió: “Está bueno

que las bandas independientes puedan crecer. Está bueno empezar a aparecer en lugares que eran exclusivos de la industria, pero como banda independiente. Para nosotros nunca fue un fin en sí mismo, si no que nos gusta la idea de que todo se empiece a mezclar y no haya un lugar para la industria por un lado y otro para las bandas independientes”.

Además de sus logros musicales, Él mató a un policía motorizado forma parte fundante de una discográfica llamada Laptra con la que editó sus últimos discos y permitió la grabación de varios materiales independientes de otras agrupaciones. “La discográfica fue creada por nosotros y algunas bandas amigas. No es un sello formal, no tiene un dueño, sino que es una especie de club de amigos creado con el objetivo de ayudarnos entre nosotros. Los materiales que editamos son de amigos nuestros, a veces escuchamos algo que nos gusta, nos acercamos y terminamos trabajando juntos”, contó el bajista de la banda. Por otro lado, algunas de las canciones de esta agrupación pudieron escucharse en la banda de sonido de la película Antes, un film que, dirigido por Daniel Gimelberg, fue proyectado este año en el festival internacional de cine independiente Bafici. “Esta participación tiene mucho que ver con nosotros, porque somos muy fans del cine y siempre fantaseamos con la combinación de nuestra música y una película. Ya habíamos vivido la experiencia con una película que se llama Los Paranoicos, de Gabriel Medina, que se presentó en el Bafici el año pasado. Es una experiencia muy buena y para nosotros es como un sueño cumplido porque, como ya dije, somos muy amantes del cine”, concluyó Santiago Motorizado.


Viernes 23 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

ESTRENO TEATRO. Mañana, a partir de las 22, en la sala La Manzana, de San Juan al 1900

Campo de batalla cotidiano El director y docente Rody Bertol, de Rosario Imagina, habla de “La familia argentina”, obra inédita del maestro porteño Alberto Ure, en la que actúan Cristian Marchesi, María del Carmen Sojo y Julia Tarditti Miguel Passarini El Ciudadano

Veinte años puede ser mucho o poco tiempo, depende de lo que se esté hablando. Si se trata de la permanencia de un grupo de teatro rosarino, es casi una eternidad. Lo cierto que el Centro Experimental Rosario Imagina, creado en 1999 por Rody Bertol junto a un grupo de artistas locales, se prepara para comenzar a festejar dos décadas de trabajo ininterrumpido en la ciudad, desde el estreno de una recordada versión de Edipo Rey, para cerrar el año, en septiembre, con el estreno de una obra que cuenta con dramaturgia del propio Bertol. Siempre atravesados por la experimentación con textos de Strindberg, Joyce o Chejov, y en los últimos años más abocados a acercar sus propuestas al público, Rosario Imagina, que hace apenas una semana repuso, los viernes a las 22, su recomendable versión de Los días de Julián Bisbal, de Roberto Cossa, estrenará mañana, a las 22, en La Manzana (San Juan 1950), La familia argentina, un texto inédito del maestro porteño Alberto Ure, acaso uno de los grandes pensadores del teatro contemporáneo argentino, cuyas reflexiones (enhorabuena) han sido compiladas en los imperdibles Sacate la careta y Ponete el antifaz. “Estamos contentos y a la vez muy nerviosos porque somos concientes de la responsabilidad que implica estrenar un texto inédito del maestro Ure, la única obra que escribió y que no terminó, porque en 1998 sufrió un accidente cerebrovascular que se lo impidió. Se trata de un texto maravilloso, sobre todo escrito por alguien que conoce mucho el teatro y sus lugares, y entonces hay una intención en la escritura que sirve para el lucimiento de los actores. Al mismo tiempo, es una comedia muy simple, que la gente va a disfrutar mucho, porque tiene situaciones verdaderamente muy graciosas”, relató Bertol a El Ciudadano acerca de la propuesta en la que actúan Cristian Marchesi, María del Carmen Sojo y Julia Tarditti.

Julia Tarditti, María del Carmen Sojo y Cristian Marchesi, los protagonistas.

La familia argentina, acaso uno de los primeros esbozos de lo que la dramaturgia nacional dio en llamar tras los 90 “la disfuncionalidad familiar en escena”, se revela como una comedia disparatada, mordaz y emotiva, pero también como un retrato ácido y sensible puertas adentro de una casa. “Con ironía y un diálogo exquisitamente construido –adelanta Rosario Imagina–, esta obra reconstruye el final de una familia moderna. Pero también es la historia de las pasiones recíprocas entre un hombre, su ex mujer y su hija; quienes convierten el living de una improvisada casa juvenil en un campo de batalla donde se ocupan de diseccionar los vínculos familiares como piezas que no encajan, para volver a armarlos con mucho humor y sarcasmo”. “Se trata de un texto que pudimos rastrear entre sus papeles y cajones, gracias a la generosidad de (la actriz) Cristina Bane-

gas (quien tuvo la responsabilidad de compilar el material que dio forma a Sacate la careta) y de su esposa Elisa Garneri. Es un texto irónico, sarcástico, que genera un humor muy singular, y que en realidad debimos reconstruir; hasta nos encontramos frente a la rareza de que tenía escritos dos finales en diferentes momentos, así que una vez reconstruida la obra y comenzados los ensayos, definimos uno”, relató el director, quien agregó: “Hemos hecho una producción muy sencilla, apelando a escenografías en desuso y a vestuarios reciclados”. Bertol, quien contó a Ure entre sus más queridos maestros (su versión de 2007 de Los invertidos, la polémica obra de José González Castillo, puede entenderse también como un homenaje a Ure, quien había versionado la misma obra en 1990), habló del elenco y del recorrido que pretende con el estreno de este texto, que se presentará só-

lo por tres meses. “Quería compartir este momento con gente que, como yo, también lo ha querido y lo quiere mucho a Ure, o lo ha tenido como maestro. Por este motivo, la dirección de actores estuvo a cargo de Liliana Gioia, que fue su alumna. Del lado de los actores, con Cristian, ya habíamos trabajado juntos en la versión de Edipo Rey (Sófocles) y en la de Mateo (Armando Discépolo), y es un actor notable, que hacía tiempo que no trabajaba en este tipo de montajes, del mismo modo que Mari Sojo, que es una gran comediante, una actriz que rápidamente puede conjugar diferentes estilos dentro de la comedia, a quienes se suma Julia Tarditti, que es una joven actriz que encarna a la hija, y es muy bueno lo que hace”. Respecto de la percepción de la disfuncionalidad de la familia como un potente disparador a partir del cual el teatro argentino ha creado una especie de “subgénero” único en el mundo, el director expresó: “Alberto Ure se dio cuenta de esta problemática mucho antes que otros autores. Incluso, para la reconstrucción de este texto, estuve analizando otros escritos suyos anteriores, algunos de los años 80, donde ya hacía una incisiva crítica a las familias ficcionales de la televisión. En el caso de esta obra, lo que plantea es una familia actual que se conforma a partir de los vestigios de otra familia anterior: son familias constituidas a partir de mujeres y maridos que vienen de integrar otras relaciones similares, y la vuelta de rosca particular que Ure le da a este conflicto es que a partir de esta familia «vigente» se crea una nueva, teniendo en claro que hablar hoy de la familia no es hablar de aquellas familias de la televisión como los Falcón o los Campanelli. Sin embargo, esta familia «a lo Ure», deja en claro que esos valores que, como suele decirse, son «el núcleo básico de la sociedad», se transmiten de todos modos, aunque de una manera diferente”. Y remató: “Sucede que si el parámetro es la familia Falcón, todo el resto, todo lo que vino después, es irremediablemente disfuncional”.

LA EXITOSA “BARAKA”, DE LA HOLANDESA MARÍA GOOS, HOY, MAÑANA Y EL DOMINGO, EN EL FUNDACIÓN ASTENGO

El goce y los obstáculos en la amistad masculina Uno de los éxitos de las últimas temporadas porteña y marplatense, Baraka, llegará este fin de semana a Rosario para presentarse esta noche a las 21, mañana a las 21 y 23.15, y el domingo, a las 20, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754). Protagonizado por Darío Grandinetti, Juan Leyrado, Hugo Arana y Jorge Marrale, este éxito internacional de María Goos (dramaturga y directora de teatro holandesa) se completa con la actriz Paula Kohan y la dirección del elogiado Javier Daulte. Baraka transita el paso de la amistad en cuatro hombres adultos y lo que permanece en común entre ellos cuando la vida y los compromisos asumidos los lleva a encontrarse en posturas de vida muy diferentes. Cuatro hombres, que son amigos desde la infancia, se vuelven a reunir bajo una madurez que soporta tanto la esperanza como la desilusión. La pieza, escrita con sabiduría por la holandesa María Goos, examina con humor y emoción el goce y los obstácu-

los de la amistad masculina, y también cómo los hombres pueden poner en riesgo su salud emocional por la búsqueda constante de dinero, poder y reputación. Darío Grandinetti es Pedro, un funcionario público del área cultural con veintidós años de servicio que vive una vida solitaria y cuyo placer principal es atesorar pinturas descartadas por los museos que gestiona el Ministerio para el que trabaja. Enfrentado ante un sorpresivo llamado telefónico que le informe que esas pinturas han adquirido un inesperado valor de mercado, y al hecho de tener que devolverlas en forma sumisa, Pedro entra en crisis. Es en ese momento donde sus amigos de la infancia acuden en su ayuda. Juan Leyrado es Juan, un político ambicioso, permanentemente a la espera de un cargo acorde con su ego, envuelto a su vez en un matrimonio en caída libre, quien al informarse de las desdichas de su amigo, genera un encuentro con Tomás (Marrale), otro de los amigos, un abogado

Elenco de grandes actores: Juan Leyrado, Hugo Arana, Jorge Marrale y Darío Grandinetti.

desequilibrado que a duras penas logra mantener cierto sentido de noción de la realidad en su vida, para que se encargue del caso. El cuarteto singular se completa con Martin (Arana) un adorable, arrogante y leve-

mente perverso director teatral de vanguardia, que carga tanto con un récord de sucesos por sus primeros años creativos así como un récord posterior de considerables episodios personales comprometedores.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Viernes 23 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LAS VIUDAS DE LOS JUEVES DVD / Thriller

SÉRAPHINE

HERMANOS

Drama biográfico

Drama

La historia se ambienta en 1912, un tiempo en el que el coleccionista alemán Wilhelm Uhde alquila un piso en Senlis para dedicarse a escribir. La casera le manda una mujer de la limpieza, Séraphine. Algún tiempo después, cenando en casa de la dueña del piso, Wilhelm ve un pequeño cuadro pintado sobre madera. Se sorprende al enterarse de que la autora es la mujer que limpia su casa. Así nacerá una relación conmovedora e inesperada entre un marchante y una mujer visionaria en este drama de origen francés.

Un drama que cuenta la historia de dos hermanos a partir de cuando uno de ellos parte hacia Afganistán y luego de un tiempo se lo da como desaparecido en combate. Tras esa situación, el hermano menor, que acaba de salir de prisión, quedará al cuidado de la mujer del soldado y sus hijas. Con el tiempo, el hermano se gana el cariño y el amor de la familia hasta el punto de sustituir a su hermano como marido y como padre. Pero un día, la nueva familia recibirá una noticia que dejará a todos en una situación complicada.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 12.30, 15 y 17.30. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Función 3D (doblada): a las 12, 113 y 16.20. Subtitulada: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.40 y 17. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Alicia & John. Documental. De Carlos Castro. Con Carlos Portaluppi y Ana Celentano. Arteón: hoy y martes 27, a las 21. Domingo 25, a las 18.30.

Amor sin escalas. Comedia dramática. Con George Clooney y Vera Farmiga. Madre Cabrini: lunes 26, a las 21.40.

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Monumental: a las 13.10, 15.20, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 20.55, 23 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20, 1.35 y 03.40. Sunstar: a las 13.10, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20 y 17.20. Showcase: a las 12.15, 14.10, 14.25, 16.20, 16.35, 18.30, 18.45 y 20.40. Función 3D: a las 14.15 y 18.35. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20 y 14.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 14.15, 15.15, 16.15, 17.15, 18.15 y 20.15

Andre Rieu. Concierto en

Contactos del cuarto tipo.

Sydney, Australia. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 16.15 y 18.15.

Terror. De Olatunde Osunsanmi. Con Milla Jovovich. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.25, 19.40 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las

Avatar. Ciencia ficción. Con Sam Wortjington y Sigourney Weaver. Madre Cabrini: martes 27, a las 18.30 y 21.30.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

19.20, 21.30 y 23.40. Viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

El libro de los secretos.

ca. Con James Mason y Jessica Tandy. Madre Cabrini: miércoles 27, a las 18.30.

la 1.10 y 1.30. Función 3D (doblada): a las 15.15 y 17.30. Subtitulada: a las 19.45 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 16.20, 18.30 y 20.40. Subtitulada: a las 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Village (doblada): a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13.45, 14.30, 16, 16.45, 18.15, 19, 20.30, 21.15, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1 y .45.

Entre dos juramentos. Western. Con Josep Cotten, Linda Darnell y Jeff Chandler. Madre Cabrini: lunes 26, a las 20.05.

Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Village: a las 16.15 y 20.45.

Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 18.10 y 22.10.

Horas de angustia. Policial.

Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Village: a las 23.30.

Criada. Documental. De Matías Herrera Córdoba. El Cairo: hoy y domingo 25, a las 22.30. Mañana, a las 18.

Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Del Siglo: a las 16, 18, 20.15 y 22.20. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 17.50, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a la 0.50. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Showcase: a las 15.20 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 15.45 y 20.30. El fabricante de estrellas. De Giuseppe Tornatore. Con Sergio Castellito, Leopoldo Trieste y Tiziana Lodato. Madre Cabrini: mañana, a las 20.15 y 22.15. Domingo 25, a las 20.30.

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Alexandra María Lara, Christian Ulmen y Simon Verhoeven. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 22.30. El zorro del desierto. Béli-

Humphrey Bogart y John Derek. Madre Cabrini: lunes 26, a las 18.30.

I'm not there. Drama. De ToFuria de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 14, 16, 18, 20.20 y 22. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Showcase (doblada): a las 12.35, 15.35, 17.5, 20.05 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Subtitulada: a las 12.55, 15.55, 18.10, 20.25, 20.45, 22.40 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

od Haynes. Con Cate Blanchett y Christian Bale. El Cairo: mañana, a las 0.30.

La gran fiesta de Coco. Comedia. De Gad Elmaleh. Con Ary Abittan, Daniel Cohen y Gad Elmaleh. Del Siglo: a las 16.15 y 20.20. Monumental: a las 13.40 y 17.40.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kings-

El film de Marcelo Piñeyro (Plata quemada) cuenta la historia que desata el descubrimiento de tres cadáveres en una piscina de un barrio privado, donde la vida transcurre entre mansiones y jardines separada de la realidad por grandes muros. Así, una serie de equívocos se desata para provocar paranoias y desconfianza entre la misma gente que poco antes eran amigables vecinos. Un thriller que pone en cuestión la vida aparte de los barrios privados. Con Ernesto Alterio, Juan Diego Botto, Leonardo Sbaraglia y Pablo Echarri.

ley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Village: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

La linda dictadora. Musical. Con Frank Sinatra, Esther Williams y Gene Kelly. Madre Cabrini: viernes 30, a las 19. La mosca en la ceniza. Drama. De Gabriela David. Con María Laura Cáccamo, Paloma Contreras y Luis Machín. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50 y 21.

La puerta de oro. Drama romántico. Con Charles Boyer y Olivia de Havilland. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

Las ratas del desierto. Bélica. Con Richard Burton y James Mason. Madre Cabrini: miércoles 27, a las 18.30. Loco corazón. Drama. De Scott Cooper. Con Jeff Bridges y Colin Farrell. Monumental: a las 15.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.35.

Los estafadores. Suspenso. Adrien Brody y Rachel Weisz. Madre Cabrini: miércoles 27, a las 21.30. Nuevamente amor. Drama romántico. De Brandon Camp.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

Con Jennifer Aniston y Aaron Eckhart. Showcase: a las 12.10, 14.40, 17.15, 19.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.50, 15, 17.20, 19.50 y 22.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Mo'Nique y Paula Patton. El Cairo: hoy y domingo 25, a las 20.10. Querido John. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Jenkins, Henry Thomas, Amanda Seyfried y Channing Tatum. Monumental: a las 13.40, 15.45, 17.50, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.50, 15.30, 17.55, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 19.30 y 21.50. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a las 1.30. Séraphine. Drama biográfico. De Martin Provost. Con Yolande Moreau, Françoise Lebrun y Ulrich Tukur. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Showcase: a las 12.40, 17.40, 20.25 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45.

Sólo para parejas. Comedia. De Peter Billingsley. Con

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Viernes 23 de abril de 2010

La salida Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Village: a las 13.15, 18 y 22.45.

Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 19.50 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.40.

Los días de Julián Bisbal. La obra cuenta la aventura secreta de un hombre que quiere cambiar su vida. Hoy, a las 22. Teatro de la Manzana.

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

LUCHO GONZÁLEZ

PINTURAS Y OBJETOS

TRYO

C. C. PARQUE ESPAÑA

EL CÍRCULO

MONUMENTO A LA BANDERA

Hoy, 21.30 hs.

Hoy, 19.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Muz. Una obra que habla de un mundo donde la estructura familiar deviene en modelo de violencia. Hoy, a las 22. Teatro del Rayo.

Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carrel, Tina Fey y Leighton Meestr. Monumental: a las 19.30, 21.15 y 23. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14, 18 y 23. Viernes y sábados, a la 1.45.

MÚSICA Alejandro Chiabrando. El artista presenta su primer disco. Hoy, a las 21.30. Lavardén. Él mató a un policía motorizado. La prolífica banda de rock indie de La Plata se presentará junto a Ramera y Flujo. Hoy, a las 22. Café de la flor.

El artista presentará su nuevo disco Chabuca de cámara. El guitarrista encara la producción como un homenaje a Chabuca Granda y como una forma de sintetizar su propio estilo en la guitarra. Un recorrido desde las impresiones sobre el vals criollo hasta la interpretación del cancionero de Violeta Parra.

Este viernes, en la sala Juan J. Trillas del teatro El Círculo, se inaugurará la muestra Pinturas y objetos de los artistas plásticos Oscar Elissamburu y Nélida Valdés. Dos auténticos artistas que encarnan respectivamente el modelo de lo moderno en su alianza con la búsqueda de una esencia de la naturaleza.

Del 19 al 23 de abril se desarrolla la XV edición de las Sedifrale (sesiones para docentes e investigadores del idioma francés). Como cierre de las actividades culturales que animarán las distintas jornadas, el viernes 23, tendrá lugar el concierto de clausura con Rosario Smowing, Damien Robitaille y Tryo.

La Rústica. Covers de rock and roll. Hoy, a las 22. Olimpo.

USA vs. Lennon. Documental. De David Leaf y John Scheinfeld. El Cairo: hoy, a las 0.10.

CINE GRATIS

La zenda. El grupo rosarino

MESS

DÉJAME HABLAR, AMOR

RE-CICLO

BERLÍN CAFÉ

TEATRO NACIONAL ROSARIO

MANO A MANO

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 22 hs.

de folclore recorrerá sus nuevas composiciones y visitará algunos clásicos de la música popular argentina. Hoy, a las 22. El Aserradero.

Mayrig. Drama. De Henri Verneuil. Con Claudia Cardinale, Omar Sharif, Isabelle Sadoyan y Nathalie Roussel. El Cairo: mañana, a las 19.40.

TEATRO

Santiago de Cuba. El dúo realizará un show en el que incursionará por géneros como el son cubano, merengue, salsa, cha cha chá, mambo y boleros. Hoy, a las 23.30. City Center. Fiesta Uno entre mil. Una

De humor y pasión II. Covers nacionales e internacionales, el mejor humor de mamá Cora y sorteos durante toda la noche. Hoy, a las 22. Esquina del Negro.

fiesta con la mejor música y proyecciones, cortesía del programa que hace 4 años entretiene y despierta a los rosarinos a través de Cristal FM. Mañana, a las 22.30. Berlín Café.

El último verano. Una obra

Fernando Montalbano. El

de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Hoy, a partir de las 21. Cultural de Abajo.

artista continúa presentando su espectáculo. Mañana, a las 22.30. Olimpo Bar.

Gonzalo Aloras. El artista Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años. Hoy, a las 22. Subsede.

Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Hoy, a las 22.30. Baraka.

Chichilo Viale, Carlos Sánchez, Carna y el Mono Amuchástegui ofrecen su particular visión del mundo femenino en este hilarante stand up escrito y dirigido por Daniel Dátola, en el que hombres y mujeres se verán reflejados. Monólogos, reflexiones y humor delirante en un imperdible espectáculo.

El artista Salvador Trapani presenta su humor excéntrico musical. Este ciclo es un compilado de rutinas de sus obras La Royalle, Desconcierto y L’invention, además de nuevos números e instrumentos excéntricos. Un imperdible viaje lleno de magia con invitados especiales recreando sus espectáculos.

LIBERTINO

READY SET GO!

BULLDOG

GARCÍA BAR

McNAMARA

WILLIE DIXON

Hoy, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

adelantará su próximo disco. Mañana, a las 22. McNamara.

Hugo Fattoruso & Carlos Aguirre. Dos de los pianistas más prestigiosos de Uruguay y Argentina. Mañana, a las 21.30. Lavardén.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Consentidos 17.30 Re.creo en vos

En su repertorio de canciones, el grupo fusiona los estilos funk, blues, jazz y rock progresivo y tiende a experimentar un estilo y sonido propios. La banda está conformada por Laura Cicerone, Martín Cazenave, Damián Domínguez, Pablo Giacomini y Mariano de Oña.

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 21.45 Malparida 22.45 Alguien que me quiera 23.45 Sólo para reír 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda de new rock presentará este viernes, a partir de las 22, su primer material discográfico titulado Interminable,en el escenario del García Bar (Ovidio Lagos 30). Junto a ellos, ofrecerá su show el grupo La Rocka, oriundo de Paraná.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

En una noche más de rock y pop alternativo, Vicky the beat! (voz), Francisco Sosa (guitarras), Franco Vinciguerra (batería) y Ramiro Fontana (bajo) adelantarán los temas de su nuevo EP que se editará a fines del corriente año.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

En el marco de la gira Pogo, punk y sentimiento, la banda se encuentra festejando los veinte años de carrera con un repertorio basado en todas las clásicas canciones de su extensa discografía. El tour se iniciará este viernes e incluirá la grabación de un disco.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Viernes 23 de abril de 2010

Esto que nos ocurre ¿Quién recuerda a Lenin en la Rusia de hoy? Moscú

Vladimir Ilich Lenin, fundador de la Unión Soviética para los más cultos o simple “estatua” para los más jóvenes, cuyo 140º aniversario se conmemoró ayer, va pasando al olvido y deja lugar a Iosif Stalin, símbolo de la autoridad del Estado, un tema de moda desde hace unos diez años en Rusia. En menos de veinte años el número de rusos que designan a Lenin como la “personalidad más notable del mundo” disminuyó en más de la mitad, pasando de 72 a 34 por ciento, según el centro ruso independiente Levada. Paralelamente, tres veces más de rusos (36 contra 12 por ciento) dan a Iosif Stalin el título de sucesor de Lenin. “Stalin simboliza las conquistas del imperio soviético y por eso seduce a los rusos más que Lenin”, del cual hay todavía más de 16.500 estatuas en Rusia, explicó Denis Volkov, sociólogo del Centro Levada. Fue en 2000, con la llegada al poder de Vladimir Putin –que buscaba afirmar su autoridad después de los tumultuosos años 1990– que la popularidad de Stalin aumentó en detrimento de Lenin, cuya momia sigue en un mausoleo al pie del Kremlin. “La propaganda estatal abandonó a Lenin dando preferencia a Stalin, presentado como un líder más fuerte y autor de la victoria de los soviéticos contra los nazis, acontecimiento positivo que es, de lejos, el más importante del siglo pasado para los rusos”, agregó el sociólogo. Pero “la oposición entre los dos tiranos es artificial”, estima el analista Valéri Jomiakov, director general de la ONG Consejo de la Estrategia Nacional, para quien “Lenin es el autor del terror rojo que ordenó ejecuciones en masa y preparó los crímenes del stalinismo”. Sin embargo, hasta el fin de la Unión Soviética en 1991, la reputación del padre de la revolución bolchevique se mantuvo inalterable, a diferencia de Stalin, cuyo culto fue denunciado en varias oportunidades después de su muerte en 1953. En la escuela primaria, los niños soviéticos aprendían de memoria poemas sobre el “abuelo Lenin”, ejemplo de sobriedad y de altruismo, bajo retratos donde aparecía cuando era bebé, con el rostro radiante bajo sus cabellos rizados y dorados. Luego en la universidad, el quebradero de cabeza era el eterno enigma del régimen que afirmaba que Lenin, fallecido en 1924, estaba “más vivo que todos los vivos”, o aprendían que el examen de su cerebro, cuidadosamente conservado, permitía explicar de dónde venía su genio”. “Fue la perestroika la que destronó a Lenin”, destacó el politólogo Gleb Pavlovski. “La nueva Rusia ya no quería más que sus orígenes remontasen a la Revolución de 1917 y quería olvidar a Lenin”, agregó. Revolucionario, antimonárquico, enconado ateo e internacionalista, Lenin no moviliza a las masas en Rusia, contrariamente a Stalin, imagen de un Estado nacional fuerte, destacó este politólogo allegado al Kremlin. Si la retirada de sus restos de la plaza Roja y su inhumación provocan aún encendidos debates, Lenin parece haber sido definitivamente enterrado por los jóvenes. “Lenin es una estatua cerca de nuestro almacén”, escribe Dacha, en el primer curso de primaria, durante una prueba escrita organizada recientemente en una escuela moscovita. Para Tania, es un “hombre con un gorro” y para Alexandre “un cosmonauta”.

MARCELO MASUELLI

El ingenioso hidalgo. Desde su alta hornacina del frente de la casona de San Juan 813 la figura de Cervantes vela la ciudad que discurre a sus pies. Hoy, en el Día del Idioma, alzar la vista para verla será un obligado tributo a la referencia inevitable de las letras castellanas.

SE CREÓ UN OBSERVATORIO MUNDIAL EN EL SENO DE LA ORGANIZACIÓN

La piratería de libros en la mira de la Unesco La Unesco anunció ayer en París la creación del Observatorio Mundial de Lucha contra la Piratería en la edición de libros, una plataforma gratuita en internet que reúne información sobre políticas, legislaciones y medidas de los Estados miembro de esa organización. “No puede haber desarrollo del libro si no se respeta el derecho de autor”, afirmó Irina Bokova, la directora general de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en un comunicado difundido en coincidencia con el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor. Bokova consideró que ese “principio es aún más verídico ahora que la digitalización aumenta el riesgo de aprovechamiento ilícito del libro”. El observatorio, que será actualizado regularmente, “proporciona una colección de legislaciones nacionales sobre los derechos de autor, noticias y eventos relacionados con las activida-

CONCURSO PARA CHICOS Arrebañar, gamusino, cachivache y sueño son las palabras seleccionadas por miles de internautas que responden a una convocatoria del Instituto Cervantes para destacar a las preferidas de los hispanohablantes. Apenas un mes después del comienzo de esta iniciativa, la página web ha recibido 57.100 visitantes procedentes de 114 países que han propuesto 1.995 palabras.

des contra la piratería en el mundo e información sobre las mejores prácticas existentes para combatirla”, siempre según la Unesco. Además contiene “materiales de sensibilización y de capacitación en materia de propiedad intelectual que pueden descargarse gratuitamente”. Esta novedosa plataforma gratuita

basada en la web contiene “datos “comprensibles y actualizados sobre las políticas y las medidas” para luchar contra la piratería implementadas por los países miembro de la organización. “El observatorio llena el vacío informativo existente presentando datos que hasta ahora han estado dispersos en diferentes fuentes o que no han estado disponibles en absoluto”, explicó Petya Totcharova, responsable de la nueva oficina. La Unesco eligió por otra parte la de hoy como fecha de inicio oficial de las festividades organizadas en el marco de la capitalidad mundial del libro, que en 2010 recae en Liubliana, capital de Eslovenia. En 2011, la Capital Mundial del Libro será Buenos Aires. Celebrado por la Unesco desde hace quince años, el Día del Libro da lugar a numerosas manifestaciones relacionadas con la lectura en el mundo entero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.