martes 23 de marzo

Page 1

Luz verde al canje

Rosario derrocha agua

Con Huracán tampoco

Desde EE.UU. autorizaron operación con bonistas. Para el ministro Boudou, la quita de deuda será de 65% o más

Según Assa, en promedio cada habitante de la ciudad consume casi tres veces más que lo recomendado a nivel mundial

Último estudio confirmó que Lucho Figueroa padece una distensión y está descartado para el partido del viernes

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 266 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

MÁS CERCA. Amsafé, ATE y UPCN resolverán en asambleas; el gobierno insistirá con la reforma tributaria

Martes 23 de marzo de 2010

págs. 4y 5

Oferta salarial a gremios tuvo buena recepción La provincia elevó nuevas propuestas de aumentos a estatales que llegan hasta 22% promedio en dos cuotas, incluyen sumas fijas y cláusula gatillo para el caso que la inflación sea mayor. En julio, un maestro inicial recibirá $2.420 más el incentivo docente

CONCEJO MUNICIPAL

pág.6

Apuran reforma al transporte con aumento incluido El oficialismo buscará hoy dictamen que le permita el jueves intentar su aprobación: tarifa a 1,90 peso, tarjeta inteligente y un centro de control. Rechazo de la oposición

TRANSPORTE DE GRANOS

pág.7

Cosecha récord: alerta en rutas Estiman que circularán en puertos del Gran Rosario unos 3,5 millones de camiones. La provincia lanza plan para “mitigar” impacto en la región EN VALENCIA

pág.15

Frenan fabulosa carga de droga MARCELO MANERA

Sin pistas firmes. Javier Beltramone, juez que investiga el asesinato de Pimpi Camino, afirmó que el autor “es un NN”. El auto del ex jefe de la barra no aparece Policiales

Agencia Tributaria española descubrió 480 kilos de cocaína dentro de cilindros de aluminio embarcados en el puerto de Buenos Aires


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de marzo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Cuestión de límites

NA

La mesa de enlace todavía no pudo hacer realidad el sueño de armar un frente empresario con dirigentes de diversos sectores.

El campo no arma un frente empresario Lorena Hak Especial para El Ciudadano

La mesa de enlace aún no pudo hacer realidad el sueño de conformar un frente opositor empresario junto con dirigentes de diversos sectores productivos como la industria, el comercio, la Bolsa y los bancos. Pero antes de establecer acuerdos por afuera, los ruralistas deben superar las propias contradicciones y diferencias al interior del conglomerado de entidades que componen la mesa de enlace. Desde el acto en el Rosedal en diciembre pasado, los dirigentes rurales buscan conformar un bloque empresario opositor, con representantes de la industria y el comercio. Sin embargo, a pesar de encuentros esporádicos que ambos sectores empresarios mantuvieron hasta el momento, nunca se completó la nómina de la mesa de enlace y UIA, que también tiene contrapuntos respecto de una posible alianza con los líderes del campo o establecer una agenda opositora. Esto quedó nuevamente reflejado en la reunión del miércoles 17 de marzo en la sede porteña de la Asociación Empresaria Ar-

gentina (AEA) donde no se logró acordar un documento conjunto. Lo cierto es que a pesar de las necesidades de lograr un consenso general –siempre con una consigna antikirchnerista– con todo el arco productivo nacional, al interior de la Mesa de Enlace los desacuerdos hacen tambalear cualquier intento sólido de alianza. El que más se resiste a un acercamiento con la UIA es el presidente de Confederaciones Rurales, Mario Llambías, quien siempre recuerda que otros sectores, incluido el industrial, no acompañaron el reclamo del campo en medio del conflicto por las retenciones móviles en 2008. Para no exhibir divergencias en el ruralismo, el presidente de la Sociedad Rural, Hugo Biolcati, se suma la mayoría de las veces a esa postura. La intención fundamental de los ruralistas era sumar apoyos en la embestida política contra el gobierno, para lo que era determinante consensuar y difundir un documento con empresarios del establishment, pero las propias internas en la UIA dejaron trunco el intento. Finalmente, lograron hacer escuchar su voz los dirigentes que se identifican con el modelo kirchnerista, por lo que el comuni-

cado que difundieron Coninagro y Federación Agraria (FAA) señala que “Argentina tiene un enorme potencial productivo para el agro, la industria y los servicios”, los que representa “una gran oportunidad” para el país. Con el dato de que no habría acordada, Biolcati y Llambías desistieron de su participación, pero sí acudieron el titular de FAA, Eduardo Buzzi, Alejandro Delfino (el vice de la Rural) y Carlos Garetto (Coninagro). Pero no pudo decirse que acudió la mesa de enlace. Biolcati prefirió asistir a una reunión de la comisión de Agricultura, en lugar de verse las caras con los empresarios, algunos de los cuales no simpatizan con las consignas del titular de la Rural, y resolvió evitar reproches fabriles, y Llambías quedó otra vez atrapado en vetustas historias de riñas con la UIA. Pero los conflictos tampoco escapan a la entidad fabril, donde su titular, Héctor Méndez, fue desautorizado por la propia mesa chica de la UIA. A tal punto, que el día antes de la reunión tuvo que volver a amenazar con su renuncia para que lo ratificaran en su cargo.

sentado en el año 2007”, bramó Boasso cual alumno olfachón que no quiere que el compañerito de al lado le copie la prueba. “Un concejal, antes de presentar un proyecto, tiene que buscar los antecedentes de iniciativas similares presentadas con anterioridad, respetando de esta manera el trabajo y la propiedad intelectual de los demás”, sostuvo el edil radical. Boasso

dijo que la actitud del socialista Debiasi le daba “vergüenza ajena”. Éste había reconocido que su proyecto podía tener “algunas aproximaciones” con el del edil radical, lo que provocó que Boasso dijera que la situación “denota una falta total de respeto al trabajo legislativo previo y también una desfachatez al transcribir con alevosía sin siquiera citar al autor”.

Se corre la voz

1

¿PLAGIO EN EL PALACIO VASALLO?

El concejal Jorge Rosario Boasso, siempre polémico, montó en cólera y salió a denunciar que su colega Orlando Debiasi le habría plagiado un proyecto de su autoría sobre la regulación de la actividad de los patovicas en los boliches bailables. “El texto del mismo es copia fiel del original de un proyecto de mi autoría pre-

El receso dominical nos brinda posibilidades de disfrute, si podemos y sabemos encontrarlas. Mirar televisión, escudriñar prolijamente hasta encontrar el programa acorde a nuestro gusto, puede ser una de ellas. Hay más tiempo: los apremios, en general, se reinstalan el lunes. Mirando el domingo 21 de marzo un conocido canal televisivo quedé profundamente conmovida. Dos adolescentes fallecidos en un oscuro accidente de moto. Un pueblo sublevado. Desgraciadamente desde hace unos años este tipo de noticias es casi la constante. Quizás no conocemos directamente a las personas accidentadas o asesinadas, pero no por eso dejamos de conmovernos proyectándonos un poco en el dolor de su familia. Acongoja el derroche imperdonable de la pérdida de vidas recién saliendo del cascarón. Lo que me golpeó, aun más fuerte que la tragedia, es la habitual “insensibilidad” de los periodistas que no pararon hasta mostrar el destrozado rostro del dolor, reflejado en la imagen y en la voz de las madres de los chicos muertos. “¿Y qué siente, señora, ante el cadáver de su hijo de 16 años muerto tontamente?”. ¿A los camarógrafos no les tembló la mano? ¿La vergüenza y el respeto son sentimientos que desconocen? Evidentemente que es una cuestión de pérdida de límites que debieran ser normales y espontáneos que hemos dejado estúpidamente en el camino. Sólo se puede intentar comprender esta barbarie por la confusión de los verdaderos valores que está sufriendo el ser humano. Quizás, también un poco, por olvidar que cualquiera de nosotros puede ser el que esté frente a las cámaras un negro día. Edith Michelotti www.hepatitis-c.com.ar

Desobediencia El artículo 13 de la Constitución provincial indica que “las reuniones en lugares públicos están sometidas al deber de preaviso a la autoridad que puede prohibirlas sólo por motivos razonables de orden e interés público”. Esto es desobedecido por las distintas agrupaciones sociales que, en señal de protesta, interrumpen el tránsito diariamente en diversas zonas de la ciudad de Rosario. De cualquier manera, los encargados de hacer cumplir este artículo de la carta magna provincial brillan por su ausencia. Todos debemos entender que cuando un piquete, una movilización social, no acata las órdenes establecidas, incumple con su deber, viola la ley. Entonces, cuando se analizan cuestiones como las señaladas, decimos que estamos lejos de ser un país de primer mundo. No es intención de quien escribe desconocer que tal vez los reclamos sean justos y necesarios para cambiar la realidad. Digo que siempre los habitantes de esta nación hacen caso omiso a las normas. Y, lamentablemente, no se buscan otros mecanismos de protesta. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de marzo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

DERROCHE. Entre un 95 y 97% de lo producido es usado en tareas en las cuales la potabilización es innecesaria

Agua: Rosario casi triplica el consumo medio mundial Con 550 litros diarios por persona, deja atrás los 200 litros promedio de los estándares internacionales En el marco del Día Internacional del Agua, que se conmemoró ayer, desde Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (Assa) recordaron nuevamente la necesidad de que se realice un “consumo responsable” del recurso natural. Así las cosas, su gerente de Relaciones Institucionales, Guillermo Lanfranco, indicó que en Rosario se consumen diariamente unos 550 litros del vital elemento por habitante, “una cifra que supera ampliamente los estándares internacionales que se ubican en los 200 litros diarios por persona”, según destacó. Además, informó que en las ciudades que se usan medidores “el consumo es de casi a la mitad”, pero destacó que se necesita “una inversión enorme y millonaria” para poder llevarlo a cabo en grandes urbes como Rosario. A modo gráfico del “destino que se le da al agua potable” el vocero explicó que, de cada 100 litros que se destinan al sistema, sólo entre el 3 y el 5 por ciento se usa para ser bebido. “El resto se va en la ducha, el inodoro, la manguera en la vereda, el lavado de los autos y demás usos para los cuales no es necesaria la potabilización”, añadió. “Se calcula que por cada rosarino hay un consumo promedio de 550 litros de agua por día. Esto no significa que esa cantidad de líquido sea consumida por una persona, ya que hay que calcular que dentro de ese número también se registran las fugas que tiene la red. Igualmente es un consumo muy alto. El tema es que hay una desvalorización del servicio porque es casi un recurso que puede ser usado como el aire y por eso en muchas ocasiones se lo derrocha”, insistió Lanfranco. Sobre los costos del servicio, el gerente de Relaciones Institucionales destacó: “La boleta promedio de un usuario de agua está entre los 20 y 40 pesos por bimestre, en muchos casos en hogares que tienen acceso al sistema de cloacas, que es las dos terceras partes de la ciudad. Esto significa que una familia tiene un servicio que le brinda agua de manera ilimitada y también se encarga de recogerla por 10 o 20 pesos por mes, cuando en la actualidad esa cifra es muy pequeña para los valores de otros servicios. Esto hace que no se tengan fondos suficientes muchas veces para poder mantener la inmensa infraestructura que tenemos y menos para pensar en hacer nuevas obras para ampliar o mejorar las existentes”. “El tema acá es concientizar a la gente para que se le dé el valor que realmente tiene un recurso, de carácter vital, como es el del agua. Éste es un proceso largo y yo lo compararía justamente con la gota que horada la piedra. Esto es algo que va a llevar un tiempo pero que estamos seguros rendirá sus frutos. Lo importante es que el tema está instalado en la agenda pública y lentamente la gente va tomando conciencia de la imperiosa necesidad de cuidar el agua porque es un recurso vital y finito. Esto es algo que se va haciendo año a año y pasa también mucho por el

El agua potable se derrocha en tareas en las que se podría utilizar sin el costoso tratamiento para consumo humano.

ENRIQUE GALLETTO

Se consume casi el triple que en Europa.

cuidado del medio ambiente, algo que también se va instalando en la sociedad”, describió. Consultado sobre por qué no se cambia el sistema colocando medidores, el funcionario indicó que “sería lo ideal, pero es un tema complejo”. “Muchas construcciones fueron hechas en el pasado sin tener eso en cuenta. Hay edificios, por ejemplo, que tienen un solo caño de agua que distribuye por todos los departamentos y sería algo difícil ponerle un medidor a cada uno de ellos. Además, actualmente no hay una legislación que obligue a construir

de manera que luego se puedan colocar medidores. Está también el factor inversión, ya que colocar un medidor tiene un costo que ronda los 350 pesos. Supongamos que decidamos colocar cien mil medidores. Eso nos obligaría a desembolsar una cifra cercana a los 35 millones de pesos, número que no estamos en condiciones de invertir. Igualmente, la cuestión acá es paulatina. Nosotros entre 2008 y 2009 colocamos seis mil medidores, cifra más que importante si la comparamos con años anteriores que fue cero. En las ciudades donde se fueron instalando mayormente, el consumo bajó en muchos casos a la mitad”, subrayó. Sobre la gran cantidad de corralitos con pozos abiertos que hay en la ciudad, Lanfranco explicó que “se está avanzando en la cuestión”. “Muchos se han ido solucionando, especialmente en las áreas de la ciudad donde estaban creando la mayor cantidad de dificultades, especialmente por el alto tránsito. Creemos que entre marzo y abril volveremos a tener la cantidad de corralitos habituales”, continuó. Por último –y a modo de recomendaciones para un uso responsable de este recurso– desde Assa destacaron que es fundamental usar sólo el agua que se necesite, cerrar la canilla cuando no sea ne-

cesaria, reparar las pérdidas de instalaciones internas y optar siempre por formas que contribuyan al ahorro, como por ejemplo usando balde o regadera en lugar de manguera. Además, recordaron que una canilla que gotea pierde cuatro litros por hora y que una abierta derrocha en treinta minutos el agua que una persona necesita por día. “La población mundial es cada vez mayor. En los últimos cien años se triplicó, mientras que el uso del agua aumentó seis veces. No existe una conciencia en la gente acerca de su importancia y por esa razón se la derrocha. El panorama para el futuro no es para nada alentador. La Comisión Mundial del Agua estima que, en los próximos treinta años, el uso de este recurso aumentará un 50 por ciento. Si esto se cumple, la mitad de la población mundial sufrirá severas restricciones de agua potable. Dos de los factores que influirán serán el constante cambio climático y la contaminación ambiental. Así como existen países que la usan de manera cuidadosa, otros no. Para cubrir nuestras necesidades básicas, necesitamos de 20 a 50 litros de agua por día. Un estadounidense gasta alrededor de 600 litros diarios y un europeo 150. En la Argentina el promedio es 400 litros”, concluyeron.


El Ciudadano

4 Ciudad

Martes 23 de marzo de 2010

& la gente

MÁS CERCA. Hoy habrá asambleas departamentales para examinar la escala propuesta y el viernes será la provincial

Maestro inicial con $ 2.325 Ése será el sueldo para el cargo testigo desde marzo, a lo que debe adicionarse lo que la Nación paga como incentivo docente. En julio ese sueldo trepará a 2.420 pesos. Buena recepción de los sindicatos uno de estos temas, pero una vez que se resuelva el tema salarial”, explicó la líder del gremio de docentes públicos. —Con esta propuesta, ¿se soluciona el conflicto? —Eso lo van a determinar los maestros el viernes– retrucó Alesso.

Corresponsalía Santa Fe

El gobierno provincial mejoró la oferta de aumento salarial para los docentes, que se acerca ahora a lo establecido en febrero en la paritaria nacional. La propuesta tiene dos tramos: un primer incremento en marzo y otro en julio, además de una suma fija de 250 pesos por cargo para material didáctico, que representan de algún modo la retroactividad a febrero. El porcentaje promedio de la suba es de 16,5 por ciento en la primera etapa y de 22,5 por ciento, también promedio, en la segunda. La oferta no es la misma para todos los cargos y también cambian los porcentajes según la antigüedad, de allí que tanto Amsafé como el Ministerio de Educación hayan elegido hablar de porcentajes promedio. Llevado al terreno de los números, para el cargo de maestro de grado inicial el aumento será de 295 pesos de bolsillo en marzo. Para un maestro de grado con diez años de antigüedad será de 330 pesos y de 421 pesos para los que tengan más de veinte años de antigüedad. En julio, el aumento se irá a 390, 440 y 552 pesos respectivamente. Partiendo de los 2.030 pesos que gana hoy un maestro de grado sin antigüedad, su sueldo trepará a 2.325 pesos en marzo y a 2.420 pesos en julio. Si se suma a esos montos el incentivo que paga el gobierno nacional, el cargo inicial –que ha sido tomado como caso testigo– estará casi en los 2.500 pesos. Sobre esos cargos testigos luego se calcularán los aumentos para el resto de los cargos. Amsafé celebrará hoy las asambleas departamentales, y el jueves y viernes los docentes públicos votarán en las escuelas; el mismo viernes, a última hora, se realizará la asamblea provincial en la que los maestros decidirán si aceptan o rechazan la propuesta del gobierno, luego

Posición de los privados

PRENSA DE GOBERNACIÓN

La ministra Rasino se mostró expectante con la aceptación de la oferta.

de un inicio de ciclo lectivo muy conflictivo, con nueve días de paro en las primeras tres semanas de clases.

“Analizar en profundidad” La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, sostuvo: “La propuesta que supera la de febrero (cuando el Ejecutivo ofreció un aumento del 7 por ciento), sin ninguna duda, tanto en lo porcentual como en la forma en que está compuesta la masa salarial respecto de la jerarquización, la carrera y los montos, pero debe ser analizada en profundidad”. Por su lado, la ministra Élida Rasino se manifestó optimista sobre la decisión que tomarán los docentes el viernes: “La propuesta ha sido ampliamente superadora y esperamos que tenga una buena recepción por parte de los maestros.

Ha sido una reunión muy positiva”. Rasino dejó en claro que si el fondo salarial no resulta suficiente para pagar los aumentos será la Legislatura la responsable de otorgarle una herramienta financiera al Ejecutivo para poder afrontar la política salarial: “Se nos ha comprometido un respaldo legislativo si la evolución de los ingresos no permite mantener este ritmo salarial. Entonces, a partir de este respaldo institucional que ha recibido el gobierno provincial, estamos en condiciones de hacer una propuesta superior”. En la reunión paritaria también se discutieron los otros planteos de Amsafé –vivienda, cargos, condiciones de trabajo, régimen de jubilación y cuestiones de normativa pendientes– pero sin mayores avances. “Se decidió conformar comisiones para resolver cada

De la reunión también participaron los otros sindicatos del sector: Sadop, UDA y Amet. El titular de Sadop, Pedro Bayúgar, remarcó que la oferta “se asemeja bastante a lo acordado en el ámbito nacional” y agregó que como a los docentes privados no se les descuenta el seguro mutual para su sector la propuesta “representa un pequeño incremento en nuestro salario de bolsillo”. “Los catedráticos incorporan un nuevo rubro salarial denominado «garantía para catedráticos», que se paga escalonadamente por hora cátedra según la antigüedad”, agregó Bayúgar. Sadop resolverá si acepta la propuesta el viernes 26, en un encuentro de delegados que se desarrollará a partir de las 9 en local del sindicato de la ciudad de Santa Fe. “De no mediar diferencias con los compañeros de Rosario, todo quedará allí; caso contrario nos reuniremos en congreso provincial ese mismo día, a partir de las 14, en Rosario”, explicó el secretario general de Sadop. “La propuesta aún no ha sido aceptada, ni existen condicionamientos para su aceptación, por lo que toda consideración puede ser aceptada”. Bayúgar mandó un mensaje a los docentes privados: “Somos nosotros los que debemos considerar si éstos son los aumentos esperados o si aún tenemos pretensiones pendientes. No creamos que esta propuesta es consecuencia de ninguna generosidad; la hemos conseguido entre todos los que hicimos paro y nos movilizamos”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

El divorcio peronista

Para aprender esperanto

1955.– Tiene lugar en la Argentina el primer divorcio basado en la ley 14394 que regía desde el 22 de diciembre de 1954, sancionada por la mayoría parlamentaria peronista. Pero tras golpe militar de1955, la dictadura que siguió al gobierno justicialista decretó la suspensión del artículo 31º de la ley, que permitía la disolución matrimonial. Hubo otros proyectos para reimplantar el divorcio en 1969, 1973 y 1974, pero recién en 1985, durante el gobierno del presidente Raúl Alfonsín, comenzó a regir la ley que hoy lo permite.

La Asociación Rosarina de Esperanto anunció la próxima iniciación de un curso elemental para aprender ese idioma, destinado a cualquier persona interesada. Las consultas e inscripción pueden hacerse concurriendo los jueves de 9.15 a 11.45, los viernes de 18 a 19.30 o los sábados de 10.30 a 12 al local de la entidad (Santa Fe 955 oficina 4) o escribiendo a asociacionrosarinadeesperanto@hotmail.com.

Los 100, de aniversario

Adiós a los lápices 2004.– La compañía Disney, especializada en películas de animación, anuncia el cierre de su sección de dibujantes de lápiz y papel para seguir trabajando sólo con diseños digitales. Se puso fin así a una tradición de casi siete décadas durante las cuales la empresa había producido mediante este método artesanal 44 filmes, entre ellos Blancanieves y los siete enanitos, La bella durmiente, La Cenicienta, El rey león, Pocahontas, La sirenita, El libro de la jungla, La dama y el vagabundo y Los aristogatos.

LEONARDO VINCENTI

Terminal de la Ansés para consultas El sindicato de Amas de Casa habilitó ayer en su local de San Luis 2125 una de las 250 terminales de autoconsultas de la Ansés que existen en el país. Del acto participaron las autoridades de la casa, encabezadas por Rita Colli, y los titulares de la Delegación Rosario de la Administración Nacional

de Seguridad Social: Fabio Gentile (Norte), Roberto Sukerman (Centro) y Valeria La Ferla (Oeste), que explicaron los servicios que presta la terminal, tales como constancia de Cuil, lugares y fechas de cobro, seguimiento de expedientes o consultas sobre la asignación por hijo, entre otros.

Pasado mañana a las 12, en el recinto del Concejo Municipal de Rosario, tendrá lugar un acto conmemorativo del vigésimo quinto aniversario de la asociación civil Llamamiento de los Cien para Seguir Viviendo. En el transcurso de la ceremonia se proyectará un video en el que se refleja el comienzo y parte de la extensa trayectoria de la institución. Las autoridades del Concejo entregarán finalmente un diploma de reconocimiento a la actividad del Llamamiento, proyecto del concejal Pablo Colono. La entidad nació en el Palacio Vasallo, con el acompañamiento del ex concejal justicialista Pedro Bluma, que dio impulso a la iniciativa.


Martes 23 de marzo de 2010

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

MÁS CERCA. UPCN y ATE trasladarán la proposición a los afiliados y responderán la semana próxima

La provincia subió la oferta salarial a los estatales Habrá un 15 por ciento desde marzo y otro 5 por ciento desde julio, más una suma fija y cláusula gatillo Ezequiel Nieva Corresponsalía Santa Fe

Hay principio de acuerdo entre el gobierno provincial y los sindicatos de trabajadores estatales luego de la oferta superadora que ayer realizó el ministro Antonio Bonfatti a los líderes de ATE y UPCN, Jorge Hoffmann y Alberto Maguid respectivamente. Tras la sanción del fondo salarial, ahora el Ejecutivo ofreció un aumento del 15 por ciento desde marzo, más otro 5 por ciento en julio y una cláusula gatillo que establece que si la inflación supera el 20 por ciento acumulado los sueldos subirán automáticamente hasta cubrir esa diferencia. El cálculo se hará sobre los datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), no del Indec, organismo que según Maguid “no es creíble”. El gobierno también pagará 300 pesos como suma fija correspondientes a enero y febrero, cifra que será de 250 pesos para aquellos trabajadores que perciban menos del 15 por ciento de incremento. Ahora la decisión está en manos de los sindicatos. UPCN realizará una asamblea de delegados el martes 30 y ATE una asamblea provincial también el mismo día. Entonces se sabrá si los paros que tuvieron en jaque a la provincia las primeras tres semanas de marzo quedarán como un mal recuerdo para el gobierno de Hermes Binner o si los estatales recrudecerán su plan de lucha. Por las señales que ayer dieron los líderes gremiales, a diferencia de la oferta hecha en febrero ahora sí hay un cierto nivel de conformidad, pero tanto Maguid como Hoffmann recalcaron que la decisión final será de los afiliados. Por su lado, Bonfatti dijo que el fondo sancionado por la Legislatura es “virtual” y adelantó que el gobierno volverá a la carga por la reforma tributaria a mitad de año, cuando hagan públicos los ingresos y egresos de la provincia. El ministro de Gobierno fue optimista: “Hemos llegado a un acuerdo con ambas representaciones sindicales”, declaró tras la reunión, en una rueda de prensa compartida con los dirigentes sindicales. “Hemos consolidado el 20 por ciento, que era una demanda de los trabajadores y que nosotros reconocemos que se ajusta a la realidad de la inflación. Planteamos como premisa que siempre vamos a respetar el poder adquisitivo de los trabajadores respecto de la pauta de inflación”, siguió Bonfatti. Consultado por el origen del dinero con que el gobierno afrontará la política salarial, el funcionario explicó: “El ciento por ciento del Fuco es un alivio financiero, lo

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Un indicio: luego de la reunión autoridades y sindicalistas se mostraron juntos.

Ministro conciliador con sentido práctico En la reunión entre el gobierno, ATE y UPCN también se avanzó en la conformación de la comisión que hará el seguimiento del fondo salarial. En el acta paritaria quedó planteada la invitación del Ejecutivo a los sindicatos, que hasta el momento es el único avance concreto. La comisión tendrá por objeto emitir un dictamen a mitad de año sugiriendo alternativas en caso de que el fondo no alcance. Antonio Bonfatti adelantó: “En junio vamos a mostrar todos los ingresos y egresos de la provincia y vamos a demostrar algunas falsedades que se dijeron, como que ya hay un fondo de 1.400 millones de pesos. Es un fondo virtual”.

mismo que los 80 o 100 millones que pueden entrar vía moratoria. El resto es totalmente incierto”, agregó en alusión a los supuestos cambios en el reparto de la ley de cheque, a la mayor coparticipación nacional y a los fondos de la Ansés, todo ello incorporado en el fondo salarial que el jueves transformó en ley la Legislatura. “Hay una puerta abierta: en junio vamos a hacer una evaluación de los ingresos de la provincia y en función de eso volveremos a considerar recursos genuinos para la provincia”, sostuvo Bonfatti respecto de

El ministro de Gobierno agregó: “No hay recursos nuevos, fuera de lo que pueda entrar por la moratoria. Los recursos nuevos tienen que provenir de mayores tributos”. —Lamberto dijo que el presidente del PJ es un extorsionador. —Yo no quiero usar calificativos porque los calificativos hieren. —Pero el Senado votó el fondo por unanimidad. También los seis senadores del oficialismo... —Si no votábamos eso en el Senado, en lugar del ciento por ciento del Fuco nos daban el 90. Nos quitaban 100 millones más... Creo que las palabras sobran.

la reforma tributaria abortada por el Senado. Y sobre el fondo salarial opinó: “Nos da un aire financiero, pero los recursos genuinos solamente estaban planteados en la reforma tributaria. No hay nuevos recursos, pero nos da un aire para seguir hacia adelante y salir de este conflicto”. Luego, fue pesimista respecto de los fondos de origen nacional: “Estamos convencidos, desde el gobierno, que los ingresos van a ser magros”, dijo, y por eso habló de “encontrar a futuro nuevos acuerdos”, refiriéndose a un eventual nuevo intento de

reforma tributaria. Bonfatti también confirmó que para afrontar los aumentos se resignarán fondos de obras públicas: “De por sí va a haber recortes, porque la prioridad siempre son los trabajadores, los sueldos y vamos a tener que ir más lentos en muchas obras públicas”. —¿Ya saben cuáles? —No, pero tampoco son muchas. Hospitales, escuelas, la autovía Santa Fe-San Francisco. No hay muchas obras que se puedan detener. El líder de UPCN celebró la oferta, pero dejó en claro que todavía no hay nada definido: “Ésta es la proposición que el gobierno nos ha hecho a los gremios y representa para nosotros la obligación de trasmitirla a las bases. De ninguna manera, ni ATE ni UPCN cerramos un acuerdo. Nosotros les vamos a trasmitir a los compañeros lo que el gobierno nos ha propuesto”. —¿Se va conforme? —Yo creo que es una salida respecto de lo que nos habían ofrecido antes. No voy a hablar en nombre de los afiliados porque los que tienen que opinar son ellos. Pero tengo que decir que esto mejora mucho el 7 por ciento que nos ofrecieron antes, lo que no implica que estemos diciendo que los afiliados lo tengan que aceptar. La voluntad es de ellos; yo digo que es mejor que teníamos antes. —¿Fumaron la pipa de la paz? —Nunca hubo guerra —respondió, rápido, Maguid. Por su lado, el secretario general de ATE declaró: “Es una oferta superadora. Se respondió al 20 por ciento que veníamos planteando y la cláusula gatillo nos da una gran tranquilidad. Habíamos dicho que si no había una propuesta sensata, razonable, no la íbamos a someter a consideración; efectivamente, es una propuesta sensata y razonable y amerita ser puesta a consideración de los afiliados”. Hoffmann destacó que ambas partes pudieron recobrar el espacio de diálogo y avanzar sobre otras cuestiones que van más allá de lo salarial: “Se ha resuelto una serie de temas que tienen que ver con la problemática gremial: la creación de un agrupamiento de asistentes escolares con un nuevo escalafón, se avanzó en el pase a planta (de trabajadores públicos) y otros temas de orden gremial que venimos trabajando desde hace tiempo”. De todos modos coincidió con Maguid y dejó en suspenso la confirmación de un eventual acuerdo hasta que se celebre la asamblea del martes 30.


6 Ciudad

TERCERA EDAD

El Ciudadano

& la gente

Martes 23 de marzo de 2010

SOBRE RUEDAS. Se discutirán otros temas vinculados con el transporte público de pasajeros

Taller de memoria I Comenzaron los talleres de estimulación global de la memoria en la Asociación Mutual Mercantil Argentina (Urquiza 1539). Esta capacitación tendrá como ejes temáticos teoría y ejercitación práctica de las memorias, estimulación de comportamientos de los abuelos, salud y autoestima. La coordinación de estos talleres estará cargo de profesionales idóneos en psicología, arte y educación. Quien desee mayor información deberá comunicarse al teléfono 4488822.

Taller de memoria II Está abierta la inscripción a los talleres de estimulación global de la memoria. Los mismos se realizarán en el club Español (Rioja 1052), los lunes a las 10.30 y 17.30. Esta actividad estará coordinada por la psicóloga Ester Altvarg. Para mayor información acercarse a la sede del club Español o comunicarse al 4486948.

Cobran jubilados de reparto y AFJP Ayer comenzó el pago a los beneficiarios del régimen de reparto y ex AFJP cuyo haber mensual supere la suma mensual de 1.014 pesos (terminaciones 0 y 1). Hoy tendrán su oportunidad aquellos jubilados cuyos documentos finalicen en 2 y 3, mientras que el jueves será el turno de los finalizados en 4 y 5. El viernes cobrarán los que tengan fin de su documento en 6 y 7, mientras que el lunes el cronograma termina con los números 8 y 9.

Pami canjea lámparas de bajo consumo En el marco del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronure), Pami UGL IX Rosario presentó el esquema de intercambio de lámparas incandescentes por bajo consumo. La cita es este viernes 19 a las 17, en la Asociación Civil 25 de Mayo, ubicada en Montevideo 5348, de Rosario. El procedimiento de canje involucra a 30 centros de jubilados y pensionados de Rosario, Funes, Pérez y Villa Gobernador Gálvez. Habrá mil lámparas de bajo consumo, para entregar a los ciudadanos. El canje es: por cada lámpara incandescente suministrada, se entregará una de bajo consumo; para ello será necesario mostrar la última factura del servicio eléctrico, que demuestre estar al día y el titular puede permutar hasta un máximo de 4 lámparas. Con la factura de la Empresa Provincial de la Energía se hará un registro de datos del titular del medidor, donde se establecerá número del medidor, nombre y apellido del titular, domicilio y cantidad de lámparas canjeadas. De esta forma, una vez finalizada la entrega de las treinta mil lámparas, personal de la Universidad Tecnológica Nacional efectuará una auditoría en los domicilios. Al respecto, el director de Pami Rosario, Armando Perichón, expresó: “Es muy importante que Pami, una institución que aglutina a miles de ciudadanos, realice este tipo de iniciativas ya que el habitante común tiene que tomar conciencia sobre un uso debido de energía en los hogares de nuestra ciudad”. Para más información acerca de los centros de jubilados disponibles para el canje, comunicarse a partir del viernes al 138, correspondiente a “Pami escucha”. Algunos de los centros de jubilados dispuestos para canjear las lamparitas son: Sindicato de la Carne (avenida Del Rosario 479 bis), Ferroviarios (avenida Alberdi 33 bis), Raíces (Presidente Roca 3772), La Tablada (Necochea 2812), Amor y paz (Montevideo 4592), Metalúrgico de Rosario (Mitre 3068), Balcarce 1163 (VGG), 9 de Julio 824 (Pérez) y Santa Fe 1969 (Funes).

LEONARDO VINCENTI

Todo el paquete de iniciativas sobre el transporte urbano se abordará en procura de una solución de fondo.

La suba del boleto otra vez en debate Hoy, a las 14, se volverá a reunir la comisión de Servicios Públicos Esta tarde a partir de las 14, en el Anexo del Concejo Municipal, se reanudará la reunión de la comisión de Servicios Públicos que pasó a cuarto intermedio en la jornada de ayer y la intención del oficialismo es dar despacho a una larga serie de temas vinculados al transporte, entre ellos el precio del boleto, que podría fijarse entre 1,80 y 1,90 peso. El presidente del bloque socialista, Manuel Sciutto, indicó a El Ciudadano que su bancada presentará despacho sobre “tarjeta inteligente y centro de control del transporte, entre otros temas”. Dijo asimismo que en el despacho se pretende que haya referencia al fondo compensador para esa actividad y a los subsidios. El titular de la bancada oficialista sostuvo que podrá haber despachos coincidentes o alternativos de los restantes bloques. Respecto del precio del boleto cabe recordar que hace aproximadamente quince días, como lo anticipó El Ciudadano oportunamente, ingresó al cuerpo colegiado el habitual informe bimestral del Ente de Transporte que fija el costo de la tarifa en 2,07 pesos. De cualquier manera, y aunque hoy pueda salir el despacho con el aumento del boleto, habrá que esperar a la sesión del jueves para ver si el oficialismo, sin mayoría propia, dispone de los votos necesarios para aprobar la nueva tarifa. En tanto, desde el Partido del Progreso Social (PPS) y el Frente para la Victoria se adelantó que presentarán en común un proyecto propio a fin de reforzar los subsidios vía fondo compensador pero sin modificar la tarifa. “La consigna es: «Por un Bicentenario sin aumento de boleto», porque entendemos que la suba de la tarifa no puede recaer otra vez en el bolsillo de los vecinos que utilizan

a diario este medio de transporte”, sostuvo el concejal Alfredo Curi, del PPS. “Hablamos de mejorar el fondo compensador del transporte por medio de un aumento del Derecho de Registro e Inspección (Drei) al casino y otras salas de juego. Es imposible incrementar en 50 centavos el precio actual del boleto del transporte urbano como se plantea en el estudio de costos del Ente”, indicó el edil del PPS. Consultado sobre la necesidad planteada por la provincia de incrementar los subsidios nacionales al transporte urbano para hacer frente a la suba de costos –insumos y también reajuste salarial de los choferes–, Curi dijo que “la provincia también debería aportar subsidios para el fondo compensador, y no sólo la Nación”.

La plata que hace falta Si bien no es oficial, el socialismo baraja la posibilidad de impulsar un incremento en la tarifa de colectivo entre 20 y 30 centavos, aunque el tema seguirá en debate en la comisión de Servicios Públicos. El oficialismo necesitará para un posible aumento de boleto que la oposición dé quórum en el recinto y que el concejal Oscar Greppi (Coalición Cívica-ARI), aliado del PS, respalde la iniciativa para forzar un desempate con el doble voto del presidente del cuerpo, el socialista Miguel Zamarini. “Yo no voy a acompañar un aumento de boleto”, reiteró tajante Greppi cuando este diario le preguntó ayer su posición al respecto. “Si bien se espera una respuesta de la Nación por el tema subsidios al transporte, todo eso está en el aire. Hay una situación que es real, como el aumento de costos a raíz del incremento salarial a los choferes”, indicó el edil arista. Y continuó: “Mi propuesta es un incre-

mento del Drei para el casino para el fondo compensador del transporte, pero no le quieren dar lugar por miedo a la judicialización. También propuse que se cobre un derecho de ingreso al casino de 1,75 peso. Hay que ver cómo se da la discusión en el recinto, pero reitero que mi postura es no acompañar un aumento de boleto”, aseguró Greppi.

Subsidio con equidad El gobierno de la provincia volvió a pedir a las autoridades nacionales una “mayor equidad en la distribución de los subsidios al transporte”, durante una reunión que mantuvieron el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, y el secretario de Servicios Públicos, Alejandro Boggiano, con el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi. Los funcionarios provinciales plantearon que el actual reparto de subsidios “pone a Santa Fe y a otras provincias del interior del país en una situación de desigualdad respecto al área metropolitana de Buenos Aires”. “Se necesitan fondos frescos para el transporte después de la renegociación de salarios y del aumento de costos. Schiavi se comprometió a darnos una respuesta dentro de quince días. Si no aumentan los subsidios la situación sería muy grave, porque la población no está en condiciones de soportar permanentes actualizaciones del boleto, pero por otro lado son necesarias porque si no el sistema no se sostiene”, indicó Boggiano. “Si aumentan los costos y los salarios, la tarifa cambia; entonces la actualización tiene que ser a través de subsidios o a través del aumento de la tarifa, con los inconvenientes que esto genera”, agregó el funcionario.


Martes 23 de marzo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 7

EN ALERTA. Legisladores, autoridades y transportistas admiten su preocupación ante una mayor actividad

Se viene la cosecha gruesa récord y las rutas tiemblan Estiman que circularán hacia puertos de Rosario y la región cerca de 3 millones y medio de camiones La masiva afluencia de camiones que se espera para los próximos días, en el marco del inicio de las cargas de la cosecha gruesa de granos hacia los puertos de Rosario y la región, ha puesto a las autoridades, legisladores, transportistas y a los usuarios de las rutas en alerta. Es que a los clásicos inconvenientes de todos los años para esta época esta vez se agrega la previsión de una cosecha récord, con estimaciones de que circularán por las rutas de la región unos de tres millones y medio de camiones. “Según las estimaciones, el 70 por ciento de la producción cerealera se exporta desde los puertos del Gran Rosario. Este porcentaje equivale a unas 65 millones de toneladas, de las cuales el 80 por ciento –que son 52 millones de toneladas–, llegará al puerto vía terrestre ante la falta de infraestructura ferroviaria”, comentó el diputado nacional por Santa Fe Fabián Peralta, quien presentó un proyecto ante la Cámara baja con el fin de prevenir las consecuencias negativas de la afluencia de transporte vial de la cosecha de granos. “Cada camión trasporta no más de 30 toneladas, por lo que se necesitarán 1.780.000 camiones para llevar la cosecha a los puertos. Si consideramos que luego estos vehículos regresan, el total de camiones que circulará de ida y de vuelta por nuestra zona será de tres millones y medio”, expresó el diputado rosarino, quien acotó que con este marco de fondo “hay que agregar que la avenida de Circunvalación está en obras”. La presentación de Peralta apunta a “que haya una coordinación de la Nación con la provincia y que a través de la Gendarmería Nacional se pueda garantizar la seguridad de los transportistas, y encontrar la manera de ofrecer algunas alternativas para acelerar las cargas como así también las cuestiones sanitarias para los choferes que quedarán en las colas en la rutas”, explicó el legislador. Por su parte, la jefa de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Hebe de Mar-

cogliese, consultada por este diario, sostuvo que en los próximos días se hará una presentación oficial –postergada por los conflictos con los estatales– de “un plan de mitigación de riesgo y de conflicto”. “El nombre es gráfico porque nosotros, desde la provincia, no podemos solucionar los problemas de infraestructura, logística y servicios que se deben dar a través de un plan nacional estratégico de cargas y de la actividad de los puertos a escala de lo que sucede a nivel mundial; es decir, no es un problema de los santafesinos pero no nos podemos meter a los camiones en un ropero”, sentenció la funcionaria provincial. “Por eso, hablamos de mitigación, de regulación del tránsito, de actividades de fiscalización e información al usuario”, dijo la jefa de Seguridad Vial. “Además, hay que decir que ya comenzamos desde febrero requiriendo información a todos los sectores implicados porque también debe haber, en primer lugar, un compromiso de todos los actores, en donde cada uno asuma sus responsabilidades en lo que tiene que ver con la capacidad de los silos, las playas portuarias, las deficiencias de los transportes alternativos como el fluvial y el ferroviario, el acopio en planta y tantas otra problemática de un sistema muy complejo que nos excede”, recalcó Marcogliese. Por su lado, el secretario general de la Asociación de Transportistas de Carga de Rosario, Enrique Corsiglia, también mostró su preocupación. “Tenemos graves problemas de logística, a lo que se suma que la avenida de Circunvalación no está preparada para recibir una gran cantidad de vehículos y que los puertos llaman a más cantidad de camiones de lo que pueden descargar por día”, señaló el transportista. “Hay un parate en las obras de autovías para las cargas que vienen desde el sur y desde Córdoba y las terminales portuarias no colaboran. Ya se están produciendo problemas por ejemplo en la playa de

MARCELO MANERA

Las rutas convergentes y los accesos atiborrados, un mal que se quiere mitigar.

Pérez. Por otra parte, además de las cargas está el material humano, para lo cual tampoco vemos que haya una estructura adecuada”, se quejó Corsiglia. “Por nuestra parte –continuó– hoy (por ayer), estamos yendo a una reunión de la comisión directiva de la asociación para tratar este tema y vamos a entrevistarnos con las autoridades provinciales para evaluar lo que se viene en los próximos días. Está claro que estos problemas no son de ahora y se arrastran desde hace muchos años, por lo que ante una importante cosecha gruesa como la actual la situación se puede complicar aún más”.

SE PRESENTARON DIEZ EMPRESAS PARA LEVANTAR EL CENTRO DE JUSTICIA PENAL

Abren ofertas para nuevo Tribunal Hoy, a las 9, en el salón Blanco de la sede Rosario de la Gobernación, el primer mandatario provincial, Hermes Binner, presidirá el acto de apertura de sobres con las ofertas económicas para la construcción del Centro de Justicia Penal que se levantará en el predio que ocupaba el hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez, en la manzana comprendida por las calles Mitre, Virasoro, Sarmiento y Rueda. La primera etapa de la obra, para la que se presentaron diez ofertas técnicas, consistirá en la estructura de hormigón armado, para la cual el presupuesto oficial prevé una inversión de 19.427.820, 23 pesos, y un plazo de ejecución de quince meses. El sobre Nº 1 con las referencias técnicas y patrimoniales de las firmas que se presentan se abrió el pasado 12 de febrero. Allí estaban las firmas Riva SA; Obring SA; la unión transitoria de empresas (UTE) con-

formada por Glikstein y Cía. SA, Lo Cascio e Inar SA; Mundo Construcciones SA; Pecam SA; Milicic SA; la UTE integrada por Construcciones Industriales y Civiles SRL, Rovial SA y Epreco SRL, y la empresa Green SA., las que superaron la instancia de evaluación. En dicha ocasión el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, destacó a la obra como “emblemática” y respecto a la cantidad de ofertas recibidas mencionó que “demuestra un gran interés y una gran confianza por parte de las empresas constructoras hacia el gobierno provincial”. El futuro edificio de la Justicia penal, de 14.000 metros cuadrados, contará con áreas para los tribunales de investigación preparatoria y de juicio, con las correspondientes salas de audiencias públicas y orales, sede para la Cámara de Apelaciones en lo Penal, Servicio Público de la Defensa Pe-

nal, Ministerio Público, sala de reconocimiento y alcaidía. Se construirán asimismo 123 plazas de estacionamiento cubierto y 38 dársenas para estacionar sobre las calles Sarmiento y Virasoro. El costo total de la obra, que ocupará el 40 por ciento de la manzana, dado que el 60 por ciento restante será destinado a espacio público, será de 50 millones de pesos. Participarán también del acto de apertura de sobre el intendente municipal, Miguel Lifschtiz; los ministros de Obras Públicas y Viviendas, Hugo Storero, y de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti; los secretarios de Obras Públicas y de Planeamiento provinciales, Antonio Muiños y Gerardo Barro, respectivamente, y entre otros el director provincial de la Unidad Ejecutora de Proyectos de Arquitectura, Luciano Calabretta.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de marzo de 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

DOCUMENTOS POLICIALES. Los elementos fueron rastreados en archivos de la Unidad Regional II de Policía

Pruebas para la causa Feced La Secretaría de Derechos Humanos de la provincia entregó a la Justicia federal un significativo aporte que se sumará a los elementos de la acusación a los imputados por la desaparición de 87 personas Funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe entregaron en la sede del Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario, en bulevar Oroño al 900, una serie de pruebas documentales para la causa Feced, recopiladas por el área de Investigación, Apoyatura y Seguimiento de Causas Judiciales por delitos de lesa humanidad de la Secretaría de Derechos Humanos. La secretaria de Derechos Humanos de la provincia, Rosa Acosta, destacó que las pruebas documentales aportadas han sido el resultado “de un trabajo de más de un año por parte del equipo” (de investigación), y consideró que la entrega constituye “un acto de gobierno y un apoyo concreto a la Justicia en los juicios de lesa humanidad, además de una respuesta a la solicitud del Juzgado federal”. Las pruebas entregadas surgen de una tarea de búsqueda y clasificación a partir del denominado archivo ideológico que se hallaba en custodia en la ciudad de Santa Fe, de los archivos secuestrados por el Tribunal Oral que se hallaban en custodia en la sede de Gobierno y de los libros policiales provenientes de la Alcaidía Mayor y la Alcaidía de Mujeres de la Unidad Regional II de Policía. La documentación reviste importancia porque incluye registros de entrada y salida, autorizaciones de traslados, prontuarios, negativos del gabinete de identificación y libros de las comisarías, por lo que podría aportar importantes pruebas con relación a las 87 víctimas de la causa Feced, además de permitir el cruzamiento de

Desapariciones en un documental

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La documentación fue entregada en Oroño al 900 por la secretaria Rosa Acosta.

información sobre hechos ocurridos en distintas localidades de la provincia. La presentación fue realizada por la secretaria de Derechos Humanos, Rosa Acosta; el subsecretario, Gustavo González, y las abogadas Nadia Schujman y María Alejandra Romero Niklison, que forman parte del equipo de investigación de la Secretaría de Derechos Humanos de la provincia.

El juicio de la megacausa Feced comenzará el próximo 27 de abril y se lo considera el más significativo de los procesos

por delitos cometidos por el terrorismo de Estado para el ámbito de la ciudad de Rosario y su zona de influencia. Seis imputados serán juzgados por homicidio, violación y torturas: Ramón Genaro Díaz Bessone, José Rubén Lo Fiego, Mario Marcote, Ramón Vergara, José Scortechini y Ricardo Chomicky. Las víctimas son 87 y los testigos ofrecidos superan los 160, por lo que se prevé que las audiencias se extenderán durante todo el año.

En vísperas del 34º aniversario del golpe de Estado de 1976 se estrenará el documental Liliana y Eduardo... Las luces de la memoria, que relata la historia de un matrimonio secuestrado y desaparecido el 10 de junio de 1976 en la zona sur de la ciudad. El estreno se realizará hoy en el auditorio de Radio Nacional Rosario (Córdoba 1331), a las 19.30, con entrada libre y gratuita. El trabajo, dirigido por Sergio Monserrat, intenta “multiplicar las luces que la memoria precisa para derrotar el olvido definitivamente”, en relación con la historia de la psicóloga Liliana Mizraji y el físico Eduardo Pasquini, quienes fueron detenidos en su domicilio de la zona sur en la madrugada del 10 de junio del 76 y nunca más se supo de ellos. En el documental, que tiene una duración de 57 minutos, prestan testimonio las hijas del matrimonio, Gabriela y Laura, quienes al momento de la desaparición de sus padres tenían 11 y 9 años, respectivamente, y al despertarse en la mañana del secuestro encontraron la casa vacía, revuelta y saqueada. La obra fue declarada de interés provincial por la Legislatura santafesina a través de un proyecto presentado por la diputada Claudia Saldaña.

HOY, POR FIN, EL MUNICIPIO TOMA POSESIÓN DEL EDIFICIO DE MORENO Y CÓRDOBA

Otro paso para instalar el Museo de la Memoria Hoy a las 19.30, en Córdoba y Moreno, el intendente Miguel Lifschitz; el secretario de Cultura y Educación municipal, Horacio Ríos, y el director del Museo de la Memoria, Rubén Chababo, presidirán el acto de toma de posesión del inmueble que fuera sede del II Cuerpo del Ejército durante la dictadura y que se constituirá en la sede definitiva de esta institución tras el proceso de expropiación llevado adelante por el municipio. El acto contará con la participación de representantes de organismos de derechos humanos y autoridades provinciales y municipales, y se enmarca en la serie de actividades previstas por el nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976. El edificio, obra del arquitecto Ermete De Lorenzi, fue expropiado por la Municipalidad de Rosario para el funcionamiento del Museo de la Memoria, ámbito donde se resguardan las viviencias de hombres y mujeres, protagonistas y testigos de los años de la última dictadura militar en la Argentina. La institución nació para decirle no al olvido, y su estructura funcional incluye una biblioteca y videoteca especializada con abundante información docu-

EL APORTE DEL CONCEJO MUNICIPAL En el marco de un nuevo aniversario del golpe de Estado de 1976, la Asociación de Cronistas Parlamentarios de Rosario organizó una charla sobre el papel que jugó el Concejo Municipal en la creación del Museo de la Memoria. El encuentro se realizará el viernes a las 12 en el recinto de sesiones del Palacio Vasallo y se anuncia la participación de los ex ediles Daniel

mental, departamentos educativos y dedicados a la investigación, muestras artísticas, presentaciones de libros, seminarios, cursos de capacitación, foros y mesas de debate que tienen a la historia reciente y a la condición humana como ejes privilegiados de análisis. El Museo es el primero de la Argentina en su tipo en ser reconocido de interés nacional y uno de los primeros de América latina que trabaja sobre las causas y consecuencias del accionar del Estado autoritario sobre las poblaciones civiles. Eso se evidencia en los convenios y acuerdos de co-

Luna y Roberto Bereciartúa, autores de las ordenanzas de la creación del Museo, que funcionará en Córdoba y Moreno. También tomarán parte la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, María Eugenia Bielsa; el director del Museo de la Memoria, Rubén Chababo, e integrantes de Madres de Plaza 25 de Mayo de Rosario.

laboración suscritos con instituciones académicas del país y del extranjero como también con instituciones que trabajan en diferentes lugares de América latina y Europa en pos de la reconstrucción de las memorias de períodos postgenocidas.

El Museo El origen de la institución está ligado al reclamo impulsado por los distintos organismos promotores de los derechos humanos de Rosario en pos de lograr un lugar donde recuperar la memoria de los

años de la última dictadura. En 1996, representantes de diferentes organismos conformaron la primera Comisión Pro Museo creada a instancias del Concejo Municipal. Dos años más tarde, el Concejo dictó una ordenanza a través de la cual se creó la institución con la conformación de una comisión directiva y la asignación de un lugar provisorio de funcionamiento. En 2002 se concretó la designación de su primer director, elegido por concurso público ante un jurado conformado por autoridades municipales y del campo de los derechos humanos.

El Bosque de la Memoria Con un propósito paralelo, emplazado en el corazón del Parque Scalabrini Ortiz, el Bosque de la Memoria busca afirmar en el espacio público la memoria de los asesinados y desaparecidos durante los años del terrorismo de Estado. Fue creado en 1999 y es un homenaje a las víctimas de la última dictadura que intenta simbolizar con la libertad, el aire, la luz, el sol y el verde de la vida y la esperanza, sus diferencias, similitudes e igualdades.


Martes 23 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 9

& la gente

VISITA DE ESTADO. A 16 años de la última vez que un presidente argentino fuera a Lima, se firmó la “asociación estratégica”

“Es una deuda de honor y una reparación histórica” Cristina se reunió con el presidente peruano García y se disculpó por el tráfico de armas a Ecuador en 1995 La presidenta Cristina Fernández subrayó ayer que su visita de Estado a Perú “es una deuda de honor, de desagravio institucional y de reparación histórica” y llamó a que ambos países logren “construir una asociación estratégica que además sirva para consolidar la unidad regional”. Durante su reunión con el presidente del Perú Alan García, Cristina destacó: “Hoy hemos relanzado esta relación entre Argentina y Perú”. El anfitrión resaltó que “la visita pone un punto final a un incidente enojoso que no debió ocurrir jamás”. Tanto Cristina como García aludieron al incidente generado por la venta de armas argentinas a Ecuador, país que mantuvo un conflicto con Perú en 1995, durante el gobierno de Carlos Menem en la Argentina, por la Cordillera del Cóndor. La visita de la presidenta se produce 16 años después de la ultima realizada por un mandatario argentino a Perú. En ese sentido Cristina destacó: “Venir al Perú después de 16 años con todo lo que nos pasó significa saldar una deuda de honor. Y no lo digo sólo como presidenta sino también como ciudadana argentina”. La reunión entre Cristina y García en el Palacio de Gobierno de Lima se extendió por una hora y media, y al concluir ambos mandatarios por separado coincidieron en destacar que el encuentro fue “muy positivo”. La llegada de Cristina a la sede del gobierno peruano estuvo precedida de la visita a la plaza San Martín, donde colocó ofrendas florales al pie del monumento al general José de San Martín, libertador del Perú. En ese momento la presidenta declaró la importancia de su visita a este país señalando que “es una visita de desagravio y de reparación histórica”. Luego recordó “los lazos de amistad entre Argentina y Perú que no son circunstanciales, sino que datan de 200 años de historia”. Ambos presidentes firmaron ayer el “Acuerdo de Asociación Estratégica, Complementación y Cooperación”, por el cual se profundizará el diálogo político, la complementación económica y el desarrollo equilibrado del comercio y la promoción de las inversiones y el turismo. El acuerdo fue suscripto en el primer día de visita oficial de la presidenta. Cristina y García acordaron, además, la más amplia colaboración en asuntos migratorios, sociales y culturales, como también el fortalecimiento de la coordinación bilateral en temas relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales y la protección de la Antártida. También convinieron la convocatoria anual y, en sedes alternadas, de las reuniones de los principales mecanismos institucionales bilaterales, con miras a tratar

“El yugo de hoy es la pobreza”

NA

Cristina y su par peruano dieron por superado el conflicto por la venta de armas.

CONSEJO EMPRESARIO BINACIONAL En el marco de la visita de la presidenta, empresas argentinas y peruanas conformaron el Consejo Empresarial Binacional Argentino-Peruano. En el acta de fundación se destaca el convencimiento del “importante papel que desempeña el sector privado en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales”, en particular, en los ámbitos del intercambio comercial y de la promoción reciproca de las inversiones entre nuestros

la amplitud y diversidad de temas existentes en la agenda bilateral. Respecto al diálogo político, acordaron que las partes definirán los lineamientos que encaucen de manera efectiva los procesos de integración y concertación entre ambos países, con miras a fortalecer el diálogo en todos aquellos temas que conforman la relación bilateral, lo que permitirá una actuación conjunta y coordinada en el campo regional y multilateral. Con todo, ambos mandatarios rubricaron 14 documentos conjuntos y un comunicado en el que reafirman y profundizan los vínculos históricos. Expresaron su firme voluntad de profundizar las relaciones entre ambos países, en

países”. También se reafirma “el papel de protagonista del sector empresarial privado como motor en el proceso de integración económica” binacional. Además se definió como estructura institucional del Consejo Empresarial a un Comité Ejecutivo integrado por el presidente del Capitulo Argentino y por el presidente del Capitulo Peruano, con la asistencia de los presidentes de las cámaras de comercio binacionales.

todos sus aspectos, a través de una Asociación Estratégica que promueva la complementación y cooperación. Ratificaron además su compromiso de consolidar la paz en Sudamérica a partir de la renuncia expresa al uso de la fuerza, el compromiso con la resolución pacífica de controversias, la prohibición de armas de destrucción masiva y cualquier actividad que comporte o promueva, directa o indirectamente, el tráfico ilícito de armas. Entre otros puntos, los presidentes destacaron también su intención de trabajar conjuntamente para promover la cooperación científica, tecnológica e industrial en el campo de la defensa.

La presidenta Cristina Fernández sostuvo que “el yugo de hoy es la pobreza” al mencionar los 200 años de la gesta libertadora, y al referirse a su visita al Perú dijo que “es un desagravio en nombre de todos los argentinos a esta hermana República”, en alusión a la venta ilegal de armas al Ecuador que se realizó durante la gestión de Carlos Menem. En ese marco la jefa del Estado, al pronunciar un discurso junto al mandatario peruano Alan García, instó a “dar un segundo combate, el combate contra la desigualdad y la pobreza”. “Nuestra región debe convocar a nuestras centrales de trabajadores y de empresarios, a las universidades para entrecruzar toda esa fuerza para ese objetivo que es la segunda liberación para terminar con el flagelo de la pobreza y lograr el desarrollo armónico de nuestras sociedades”, sostuvo. Como una tangente de la venta de material bélico, Cristina fue tajante contra carrera armamentista en la región. “Los que crean que se garantiza la paz con las armas están equivocados. La paz se garantiza con equidad, con mejor distribución del ingreso, con sociedades educadas, ése es el verdadero combate y las armas de América del Sur para profundizar un proceso de crecimiento”, sostuvo. Cristina indicó que su visita al Perú “es de desagravio en nombre de todos los argentinos a esta hermana República desde la historia”. “Por eso la decisión de venir aquí a superar viejos episodios que no vale la pena mencionar, pero que hirieron a los peruanos que con un gesto único por Malvinas pusieron a nuestra disposición aviones, pilotos y misiles para combatir junto a nuestros hombres por la dignísima tarea de rechazar el último enclave colonial en América del Sur que nos avergüenza a todos en este mundo contemporáneo”, acotó. En ese sentido, concluyó: “Siento que estoy cumpliendo un mandato de todo el pueblo argentino y reafirmando la importancia que tiene consolidar la unidad de la región”.


10 Política

El Ciudadano

Martes 23 de marzo de 2010

& la gente

HONRAR LOS MERCADOS. El gobierno tiene todo listo para calmar a los tenedores de u$s 20.000 millones

El canje arranca en 15 días En Estados Unidos aprobaron los términos generales de la operación para reestructurar la deuda con los bonistas que habían rechazado la oferta en 2005. Boudou dijo que ahora la quita será mayor: 65% El ministro de Economía, Amado Boudou, aseguró ayer que el país “va a negociar una quita superior a 65 por ciento” en el nuevo canje de deuda pública con los tenedores privados de bonos que rechazaron una operación similar en 2005. Fue luego de que la SEC –el organismo regulador de las finanzas de Estados Unidos– comunicara que había aceptado las condiciones económicas con las cuales Argentina planea realizar esa reestructuración de papeles en default. Tras esta aprobación, el gobierno nacional presentó ayer en la misma SEC la oferta económica para los bonistas, que prevé la quita mayor al 65 por ciento y un menú de opciones. Hoy, en tanto, tiene previsto realizar el mismo trámite con la Comisión de Valores de Italia, y luego en las de Luxemburgo y Tokio. De acuerdo a los tiempos que maneja el Ejecutivo, se estima que a principios del mes próximo la operación estaría en marcha. Tras confirmar que “fueron finalmente aprobados todos los papeles que se presentaron en la Bolsa de Nueva York”, Boudou se manifestó esperanzado en que la oferta “tenga el mayor valor de mercado posible para que sea todo un éxito”. Y por las dudas, aclaró: “En este canje va a haber una quita superior al canje anterior”. El titular del Palacio de Hacienda difundió las novedades y estimaciones desde la ciudad mexicana de Cancún, donde participa de la Asamblea Anual del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El capital en default en manos de los tenedores de bonos que no habían aceptado el anterior canje –conocidos como holdouts– alcanza los 19.832 millones de dólares. Pero a ese monto hay que sumarle, según las diferentes estimaciones, entre 8.800 y 9.300 millones en concepto de intereses atrasados. Así, el total de la deuda a canjear ronda los 29 mil millones en la divisa verde. Si bien no se informaron los detalles de

Títulos para arriba y el riesgo país bajó

NA

Los operadores bursátiles de parabienes: los bonos volvieron ayer a ser protagonistas a partir de la confirmación de que el organismo regulador de Estados Unidos dio la aprobación para el lanzamiento del canje de la deuda en default. El Discount en pesos sumó 1,21 por ciento al recorrido de los últimos días, y el Par en la misma moneda descolló con un margen del 3,73, mientras que el cupón atado a la marcha de la economía quedó 1,32 arriba. Con la suba de los títulos públicos el riesgo país se afianzó por debajo de los 700 puntos al ubicarse en 677, muy por debajo de las 745 unidades con las que comenzó el año. En la Bolsa porteña el índice Merval subió 1,36 por ciento y alcanzó así un nuevo récord de 2.413,67 puntos.

Boudou irá el jueves al Congreso a informar sobre el canje.

la oferta que el gobierno hará a los bonistas, trascendió que sería con una quita superior a la de 2005 –que fue de alrededor del 60 por ciento– y estará dividida en dos tramos: uno para los tenedores minoristas y otro para los mayoristas o institucionales. Para los primeros –principalmente bonistas alemanes e italianos–, se entregaría un bono Par con cupones atados al crecimiento del PBI, y se les reconocerían los intereses vencidos desde 2005, cuando se realizó el primer canje. A los segundos, Economía les entregaría un bono Discount, cupones atados al crecimiento económico, y también se les reconocerían los intereses vencidos. El gobierno estima que este canje le permitirá recaudar además unos 1.000 millo-

nes de dólares, gracias a la colocación de deuda “nueva”: es que los bonistas institucionales, que garantizan tener un piso del 50 por ciento de aceptación, tendrán que suscribir un nuevo título por el 10 por ciento del monto canjeado. Efectivamente, de los 20 mil millones en default, alrededor de la mitad estaría en manos de los bancos que acercaron la propuesta al Ejecutivo: el virtualmente nacionalizado Citibank, el alemán Deutsche y el Barclays. “Resta simplemente inscribir la oferta económica en las bolsas de Italia, Luxemburgo y Tokio, lo que tomará alrededor de 15 días”, puntualizó Boudou respecto de los plazos para arrancar con la operación, a la que hasta hace poco el Ejecutivo se había negado a dar curso

pese a las presiones de los deudores. El ministro interpretó que con la concreción del canje “Argentina va a terminar con el grave problema que se creo en 2001, y con el default declarado en forma unilateral que dejó al país fuera de los mercados financieros”. Otros economistas, incluso cercanos al oficialismo como Aldo Ferrer, consideraron apresurado reabrir el canje, y contra los argumentos de la Rosada –que en esto coinciden con los del establishment– juzgan que no es imperioso volver a recurrir a los mercados financieros externos porque, de hecho, el crecimiento a tasas “asiáticas” de Argentina de los últimos años –aún, atenuada, hubo expansión también durante la crisis financiera– se produjo sin ellos.

DUEÑO DE BRIDAS HABLÓ Y ENOJÓ

CON AFÁN DE DISTENDER LAS RELACIONES CAMPO-GOBIERNO

EL 32% SE COMPRA FINANCIADO

Repsol-YPF refutó versiones de venta a Bulgheroni

Menú de carne y trigo en la mesa de Domínguez

La venta de autos nuevos a crédito creció un 60%

La petrolera Repsol-YPF respondió ayer en duros términos, mediante un comunicado, a las declaraciones formuladas el pasado fin de semana por el empresario Carlos Bulgheroni, titular de Bridas, respecto a su intención de comprar la ex compañía estatal. “En relación con las informaciones aparecidas en algunos medios atribuidas al presidente de la compañía petrolera Bridas, Repsol YPF las considera carentes de fundamento e inadecuadas dentro del marco que debe regir la leal competencia entre compañías”, dice la empresa aún en manos de capitales españolas en su comunicado. Bulgheroni había manifestado: “Sí. Lo podemos ver. YPF necesita una fuerte recapitalización”, al ser consultado sobre si le interesaría convertirse en accionista de la filial de Repsol. Bulgheroni ya dio muestras de movimientos: vendió el 50 por ciento de la petrolera Bridas a la estatal asiática China National Offshore Oil Corporation. La operación fue por 3.100 millones de dólares, y el empresario –con acciones también en British Petroleum– dijo que lo obtenido lo dedicará a invertir en el sector hidrocarburos.

Los equipos técnicos de la mesa de enlace que agrupa a las cámaras patronales agropecuarias daban ayer los últimos toques a sus propuestas sobre la comercialización de carne y trigo para que los presidentes de las entidades ruralistas las expongan esta noche, a partir de las 20, en la audiencia que les concedió el ministro de Agricultura de la Nación, Julián Domínguez. Fuentes del sector dirigente agropecuario destacaron que “seguramente” al encuentro concurrirán los cuatro referentes de la mesa de enlace: Carlos Garetto, titular de Coninagro; Eduardo Buzzi, de Federación Agraria; Hugo Biolcati, de la Sociedad Rural, y Mario Llambías, de Confederaciones Rurales (CRA). Todos ellos se reunirán esta tarde, desde las 17, para afinar la propuesta que le presentarán al ministro. Las proposiciones de los ruralistas giran sobre la forma de generar certezas para impulsar la participación del productor en la próxima campaña de trigo y sobre la crisis desatada por el cierre de las exportaciones de la carne, así como la idea de eliminar el IVA para los cortes populares.

“Cada vez tenemos menos margen y la variable del tiempo empieza a jugarnos en contra. Si queremos tener carne dentro de tres años, debemos generar otras condiciones hoy”, se quejó Carlos Garetto, presidente de Coninagro. Y en esa línea, lanzó una advertencia: “Si pretendemos tener carne (sólo) por seis meses, sigamos entonces con las medidas que impone el gobierno”. El dirigente, tampoco se mostró muy confiado del éxito de la intervención de Domínguez. “Ojalá que esta derivación que hizo la presidenta (Cristina Fernández) en el ministro de Agricultura sea con otra visión y con medidas correctivas”, dijo. E insistió en que la “única política ganadera del país es aquélla en la cual es rentable fabricar terneros; es el único secreto, y por eso se le debe devolver ese incentivo al productor, al que sólo le falta una ecuación sustentable”. Respecto de Domínguez, el titular de la entidad que agrupa a los productores cooperativos, opinó que desde la mesa de enlace lo ven “con muchas intenciones de distender la situación, de disminuir el estado de conflictividad entre el sector y el gobierno”.

La financiación de autos cero kilómetro aumentó un 60 por ciento en febrero respecto del mismo mes de 2009, al alcanzar las 15.416 unidades según los datos difundidos ayer por la Asociación de Concesionarios de Automotores (Acara). Así, en los dos primeros meses del año en el sector se financiaron 38.548 automóviles nuevos, lo cual significa un 56 por ciento más que en el mismo período de 2009, lapso en el que se habían vendido 24.690 vehículos a través de créditos. Los autos comprados mediante créditos representaron el 22 por ciento del total de unidades comercializadas en el primer bimestre de 2009, mientras que este año la participación fue del 32. Tras conocerse el relevamiento, el presidente de Acara, Dante Álvarez, sostuvo que además del buen nivel de ventas al contado con el que arrancó el año, ahora se suma un aumento significativo de la financiación. Y al respecto destacó el crecimiento de la oferta de créditos por parte de las entidades financieras, terminales y concesionarios.


Martes 23 de marzo de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

LA PELEA POLÍTICA. La centroizquierda presentó un proyecto para crear por ley lo que creó el gobierno por decreto

La puja por plata y deuda pasa hoy por Diputados La oposición intentará avanzar con la nulidad del Fondo que destina reservas para pagar vencimientos La puja en diputados sobre el pago de deuda con reservas no hizo más que comenzar: no se trata ya del Fondo del Bicentenario para el Desendeudamiento y la Estabilidad –derogado el 1º de marzo– ni del Fondo del Desendeudamiento Argentino, sino del manejo mismo de la deuda. En ese marco, las comisiones de Finanzas y de Asuntos Constitucionales se reunirán hoy en un intento de la oposición para avanzar con la firma de un dictamen que establezca la nulidad del decreto de necesidad y urgencia 298/2010 que creó el segundo Fondo, integrado por 4.382 millones de dólares de reservas del Banco Central. Pero a la idea opositora se sumó un nuevo ingrediente: el bloque de centroizquierda Nuevo Encuentro presentó un proyecto para crear –por ley– el Fondo del Desendeudamiento Argentino con el fin de pagar con reservas del Banco Central la deuda pública. Suena igual que el decreto 298 y casi lo es: la única diferencia es que las transferencias desde la autoridad monetaria hacia el Tesoro tengan “estricta concordancia con la fecha de cada vencimiento”. En medio del tira y afloje, el arco opositor buscará desde las 15 completar el intento del jueves pasado, que quedó a mitad de camino cuando un fallo judicial declaró ilegítima la composición de la comisión bicameral encargada de la revisión de los decretos de necesidad y urgencia, lo que por añadidura anuló el dictamen del cuerpo contra el Fondo del Desendeudamiento. Tras la resolución del juez Enrique Lavié Pico –que retrotrajo la composición del cuerpo revisor de decretos a 8 diputados y senadores opositores, y 8 diputados y senadores oficialistas en lugar de los 9 y 7 que habían impuesto los bloques anti K en la Cámara alta– algunos bloques opositores de la Cámara baja resolvieron avanzar por fuera de la Bicameral en busca de la nulidad del Fondo del Desendeudamiento. Precisamente por ello, en la reunión de hoy el kirchnerismo intentará postergar la firma de un dictamen con el mismo argumento que sostuvo el jueves pasado en la comisión de Presupuesto: que la Bicame-

Dos K votarán por coparticipar toda la gavela al cheque

NA

Nuevo round. Oficialismo y oposición chocarán hoy en comisiones de la Cámara baja.

ROSSI: LA OPOSICIÓN ESTÁ AL BORDE DE VIOLAR LA CONSTITUCIÓN El jefe del bloque oficialista de la Cámara de Diputados, Agustín Rossi, afirmó ayer que la oposición “está todos los días al borde de violar la Constitución, las leyes y los reglamentos” y “pone al Congreso en un lugar de irracionalidad política del que hay que sacarlo”. Rossi sostuvo que el Frente para la Victoria es “el único espacio político que puede mostrar nivel de fortaleza en el país y una jefatura política clara como la de Cristina Fer-

ral aún no se expidió. Y además puede tardar en hacerlo, ya que el vicepresidente Julio Cobos apeló el fallo de Lavié Pico. De igual modo, la idea de la oposición es avanzar en un dictamen, y dentro de una semana tratarlo en el recinto. Mientras tanto, los diputados Martín

nández de Kirchner, que se contrapone claramente con la dispersión y la anarquía que presenta en muchos momentos la oposición”. El diputado santafesino subrayó además la importancia de la reunión que mantuvieron los legisladores en Olivos con la Presidenta, el sábado pasado. “Fue un espacio de distensión con Cristina y los integrantes del Gabinete. Me parece que es positivo y que es muy importante”.

Sabbatella, Vilma Ibarra, Ariel Basteiro, Jorge Rivas y Carlos Heller presentaron un proyecto para constituir por ley el Fondo del Desendeudamiento. Sabbatella destacó que la propuesta es “crear un fondo con transferencias conformes a los vencimientos” y señaló que la ley estipula

Al menos dos senadores del oficialismo votarían a favor de la coparticipación del impuesto al cheque junto a la oposición, aunque se mantendrán dentro de la bancada kirchnerista para otros debates. Se trata del misionero Luis Viana y el jujeño Guillermo Jenefes, quienes quedaron en la mira al ausentarse de la reunión de legisladores que encabezó la presidenta Cristina Fernández el sábado pasado en Olivos. Jenefes confirmó su intención de votar el proyecto opositor, mientras que Viana y el chubutense Marcelo Guinle los imitarían aunque en todos los casos no contribuirán a dar quórum, por lo que esa será tarea del arco antikirchnerista. Fuentes cercanas a Jenefes descartaron su alejamiento del oficialismo al punto que le adelantó al presidente del bloque oficialista, Miguel Pichetto, que no participará de las reuniones internas para “evitar conflictos”. En tanto, para el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, el oficialismo planteará una “discusión superadora” a la coparticipación del impuesto al cheque. “Estamos trabajando para que se pueda consensuar una nueva ley (de coparticipación) a partir de la voluntad de la presidenta de abrir esta discusión que exige el acuerdo de todas las provincias y el gobierno nacional”, dijo.

“obligaciones al Poder Ejecutivo de rendir cuentas al Congreso”. “No se puede seguir discutiendo si decreto sí o decreto no, si se considera el primer fallo judicial, el segundo o el tercero, mientras se esconde el debate de fondo”, enfatizó Sabbatella.

REUTEMANN ACLARÓ QUE CON EL COLOMBIANO SÓLO HABLÓ DE FEDERALISMO, Y QUE “HOY POR HOY” NO ES CANDIDATO

LILITA EMPUJA Y SE QUEJA

Entre Lole y De Narváez no hay pareja

Carrió llamó a “seguir luchando”

El ex gobernador y actual senador nacional por Santa Fe Carlos Reutemann le dio un poco de aire al empresario colombiano y diputado nacional Francisco De Narváez al recibirlo el fin de semana. Con todo, el Lole desalentó ayer cualquier especulación respecto de una posible fórmula presidencial conjunta para 2011, lo que por otra parte aparece problemático en función de la nacionalidad del hombre de Unión-PRO, y minimizó el encuentro al reseñar que “sólo” conversaron sobre los “problemas del federalismo”. Y “nada más”. Reutemann jugó otra vez con sus habituales vaivenes y en línea con el “desentusiasmo” con que se describió días pasados, ratificó con fecha de vencimiento acotada que “hoy por hoy” no es candidato. “De Narváez estuvo en Santa Fe haciendo una recorrida. Vino, charlamos un rato sobre lo

NA

El Lole mide cada paso en sus alianzas.

que nosotros observamos que debería suceder de acá para el futuro, pero nada más. No se habló de candidaturas ni mucho menos. En absoluto hablamos de lo que puede ser una futura candidatura. Yo veo que

De Narváez está muy entusiasmado, tiene muchas ganas, pero hasta ahí le puedo contestar”, respondió el Lole sin abrir expectativas ante consultas periodísticas. Y lo hizo con una broma sobre el ánimo del colombiano y su propio “desentusiasmo”. Igual, los dos contertulios siguen envueltos en la danza de posibles postulaciones para competir desde las filas del peronismo disidente, y reciben presiones. Este fin de semana, el ex hombre fuerte bonaerense Eduardo Duhalde afirmó que Reutemann “todavía no arranca” en la carrera presidencial y recordó que al diputado nacido en Colombia “se lo impide la Constitución”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados de Entre Ríos, Jorge Busti, consideró que De Narváez “claramente ha elegido al peronismo” al acercarse a Reutemann.

La líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, advirtió ayer a la oposición que es necesario “seguir luchando” aunque la sociedad los “abandone”, y remarcó que “mientras se discute lo cotidiano el matrimonio Kirchner se lleva puesta a la Argentina”. “Hay que seguir luchando aunque la sociedad nos abandone. Hay algunos que no nos abandonan, estamos nosotros y nuestros hijos. Si la sociedad se cansa, queda en manos de Kirchner”, advirtió la diputada durante una presentación por el Día Mundial del Agua. En esta línea, la referente opositora cuestionó a la sociedad por “cansarse y abandonar la lucha” y criticó a los legisladores que comienzan a planear sus campañas para 2011 desde el Congreso, en indirecta alusión a Francisco de Narváez.


12 Política

El Ciudadano

& la gente

ATENTADO A LA AMIA. Los imputados quisieron ocultar la figura de Alberto Kanoore Edul

Procesan a Menem, Palacios y Galeano Por presuntas anomalías en la investigación de la denominada “pista siria” La Cámara Federal porteña confirmó ayer los procesamientos del ex presidente Carlos Saúl Menem, del ex jefe de la policía metropolitana Jorge “el Fino” Palacios, y del ex juez federal Juan José Galeano por presuntas anomalías en la investigación del atentado a la Amia. También ratificó los procesamientos del ex titular de la Side, Hugo Anzorreguy, de su segundo, Juan Anchezar, de Munir Menem, hermano del ex presidente, y del ex comisario Carlos Castañeda. La Sala ad hoc de la Cámara Federal avaló la decisión del juez de primera instancia Ariel Lijo, que procesó a todos esos ex funcionarios por encubrimiento ante las anomalías detectadas en la denominada “pista Siria” de la investigación. La Cámara también aumentó a 400 mil pesos el monto del embargo impuesto al ex presidente, su hermano, Palacios, Anchezar y Castañeda; en tanto que a Galeano y Anzorreguy los mantuvo en la suma de 300 mil como había dispuesto Lijo. Según el dictamen de 170 páginas, los imputados quisieron desviar la investigación de la figura de un ciudadano sirio que al parecer era cercano al ex presidente. “Menem a través de su hermano Munir determinó a Galeano y a las fuerzas de seguridad e inteligencia actuantes en

El hoy senador Menem, en la mira judicial.

la causa (mediante un llamado telefónico realizado por el primero de ellos) a abandonar el seguimiento de la línea de investigación” que conducía a un ciudadano sirio, evaluaron los jueces. Se trata del comerciante de origen sirio Alberto Jacinto Kanoore Edul o miembros de su familia, quien se encontraría vinculado al ex agregado cultural iraní en la Argentina Mohsen Rabbani, sobre

quien se especula que participó en el tramado del atentado a la mutual judía. “A partir del 1° de agosto –día en que se debían llevar a cabo los allanamientos de los domicilios de Alberto Jacinto Kanoore Edul–, como dijéramos, el curso de la causa dio un vuelco fundamental”, recordaron. “Entendemos que es relevante destacar que dirigir la investigación sobre la hipótesis iraní, era objetivamente, y en esos momentos, indispensable”, explicaron los jueces Jorge Rimondi, Gustavo Bruzzone y Carlos González. Los camaristas tuvieron en cuenta la “íntima vinculación de la familia Kanoore Edul (más precisamente de Alberto Kanoore Edul, padre del sospechoso Alberto Jacinto) con el entonces presidente Menem”. Al respecto, los jueces recordaron que, al ser indagado, Alberto Jacinto Kanoore Edul aseguró que entre Menem y su padre existía una “amistad”, la misma “proviene de sus abuelos, quienes vivían en Yabrud, Siria”. “Destacamos que, una correcta e integral lectura de los acontecimientos, permite sostener que dicha vinculación marcó el quiebre en el obrar de quienes resultan imputados como autores materiales”, señalaron en la extensa resolución.

LA TITULAR DE ABUELAS SE REFIRIÓ ASÍ AL CASO DE LOS HIJOS ADOPTIVOS DE LA DUEÑA DEL GRUPO CLARÍN

Noble: Carlotto habla de “apropiados” La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, redefinió ayer el perfil del caso de Marcela y Felipe Herrera de Noble, hijos de la directora el grupo Clarín Ernestina Herrera de Noble, cuando dijo: “Ya hablamos de apropiados”. Carlotto confirmó además que Abuelas de Plaza de Mayo presentó ayer un pedido de pronto despacho ante la Cámara de Casación para rechazar la suspensión dictada por la sala II de ese cuerpo que decidió suspender las pericias que se le iban a realizar a Marcela y Felipe para determinar su filiación. En tanto, la organización presentó un recurso para rechazar el pedido de suspensión del cotejo de ADN. “Ya hablamos de apropiados, por el tiempo pasado. En ningún otro caso ha pasado esta dilación. No explicaron el porqué”, agregó Carlotto, acompañada por el abogado de la organización Alan Iud, de Aída Kancepolski Rosenfeld, de Abel Madariaga y del legislador Juan Cabandié, nieto de desaparecidos. Otra de las Abuelas reconoció que es la primera vez que la organización de derechos humanos habla de “apropiados” al definir el carácter de la relación entre Ernestina Herrera de Noble y los dos jóvenes adoptados. El abogado Iud informó que, ayer, las Abuelas presentaron un recurso de pronto despacho ante la Cámara de Casación para rechazar el pedido de suspensión del cotejo y para que realicen la comparación de las muestras genéticas con los del Banco Nacional de Datos Genéticos. Según el representante de las Abuelas, la

Piden anular el indulto a Martínez de Hoz El Ejecutivo nacional reclamó ayer a la Corte Suprema de Justicia que se pronuncie sobre el pedido de inconstitucionalidad del indulto que benefició al ex ministro de Economía de la última dictadura José Alfredo Antonio Martínez de Hoz dictado por el ex presidente Carlos Saúl Menem. La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, que conduce Eduardo Luis Duhalde, presentó un pedido de “pronto despacho” ante el máximo tribunal, por entender que hace tiempo que está en condiciones de expedirse sobre el tema. La inconstitucionalidad fue decretada en primera y en segunda instancia y llegó a la Corte hace un año y medio, el 4 de julio de 2008, des-

Cámara podría expedirse el próximo jueves y, en el caso de que no hiciera lugar a la solicitud de la organización de derechos humanos, ésta podría ir en queja ante la Corte Suprema. Carlotto manifestó que “el poder de Noble sobre sus hijos está perturbando” el desarrollo de la causa judicial. “Si fueran hijos de desaparecidos, van a seguir siendo lo que son. Nada va a cambiar en la herencia. Lo que va a cambiar es que la sangre que corre por sus venas no es la que creen”, señaló la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo. En tanto, Carlotto empleó en dos ocasiones la frase que da un nuevo perfil al ca-

de donde fue girada a la Procuración General de la Nación, que emitió su dictamen el 26 de junio de 2009. Desde esa fecha la causa está en condiciones de ser resuelta, explicó la Secretaría de DD.HH. Por eso, para Duhalde “resulta inexplicable la demora judicial en el caso Martínez de Hoz, teniendo en cuenta que la Corte ya se pronunció en otros casos similares en materia de indultos”. Y añadió: “Hay delitos de lesa humanidad, imputados al superministro del terrorismo de Estado, cuya investigación no puede prosperar por la tardanza en resolver de la Corte”. Martínez de Hoz, de 84 años, vive en el exclusivo edificio Kavanagh, frente a la plaza San Martín, en Retiro.

so y por primera vez la organización se refirió a los hijos adoptados por Noble con ese término. “Estamos hablando de apropiación. Son prisioneros de la impunidad, que pasa por la práctica de la Justicia”, añadió. La titular de Abuelas dijo además: “No sé qué tipo de sanción merecen estos jueces. Yo denuncio a la Justicia por corrupta e injusta. ¿Adónde quieren llegar?”. Frente a la serie de impedimentos de tipo procesal que ejercen los abogados de la directora del Grupo Clarín, Carlotto expresó: “Ojalá que el día que encuentre a mi nieto, no pase esto”.

Martes 23 de marzo de 2010

MUERTE DE DOS ADOLESCENTES

Renuncias varias tras la pueblada en Baradero El jefe de la Policía Comunal de la localidad bonaerense de Baradero, el comisario Oscar Gómez, y el titular del área de Inspección General Vial de esa comuna, Pablo Antonio Scarfoni, renunciaron ayer a sus cargos en una derivación del incidente que terminó con la muerte de dos adolescentes, en un episodio que involucra a agentes de Tránsito y que desembocó en una pueblada de los habitantes de esa ciudad. En tanto, se dispuso que sea removido en forma provisional de su cargo el titular de la seccional de Baradero, comisario Raúl Francciola, hasta tanto se determine la forma en la que ocurrieron los hechos que se iniciaron con la muerte de los dos adolescentes que circulaban en moto. En el caso del jefe de la Policía Comunal, se informó que presentó su renuncia ayer al mediodía, a raíz de los serios incidentes ocurridos en ese distrito de la zona norte del territorio bonaerense durante la jornada del domingo. La renuncia fue presentada ante el jefe departamental de San Nicolás, que tiene jurisdicción en ese distrito, el comisario Néstor Prado. Prado fue también el encargado de remover, en forma provisional, al titular de la seccional policial de la ciudad, hasta tanto se aclare cómo se desencadenaron los hechos que sacudieron a Baradero. Las repercusiones se conocieron poco después de que fueran despedidos por una multitud los restos de los dos adolescentes muertos, ambos de 16 años, en el cementerio de la ciudad. En el caso de Scarfoni, el propio ex funcionario explicó que la dimisión obedeció a la necesidad de “oxigenar” la gestión del intendente Aldo Carossi, cuestionado tras los graves incidentes registrados el fin de semana. “Presenté la renuncia a mi cargo al intendente Carossi, porque consideré que tengo que dar un paso al costado para oxigenar la gestión del intendente, porque en Baradero hay una interna política muy grande con el jefe comunal”, explicó en declaraciones a la prensa.

VENDIDO EN PARQUE CHACABUCO

No fue a cobrar 11 millones el ganador del Quini Un apostador que jugó su boleta en una agencia del barrio porteño de Parque Chacabuco ganó más de 11 millones de pesos en el último sorteo Revancha del Quini 6, aunque hasta ahora no se dio a conocer. Víctor, el agenciero en cuyo local fue jugada la boleta ganadora, señaló ayer que no tenía noticias acerca de quién es el nuevo millonario, y enseguida afirmó: “Espero que al que le haya tocado sea alguien que lo necesite y que lo disfrute con su familia”. “Hace 25 años que estamos acá. Lo que menos te imaginás es que te va a tocar algún día a vos. Pero algún día tenía que ser”, dijo el agenciero, sorprendido por haber sido quien vendió la boleta ganadora. Los “mágicos” números sorteados fueron, en orden de aparición, 12-39-19-25-15-02, los cuales le dieron al afortunado apostador la obtención del pozo de más de 11 millones de pesos. La boleta fue jugada en la agencia N° 2.457, en Picheuta al 1300, del barrio porteño de Parque Chacabuco.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de marzo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

CRIMEN Y MISTERIO. La Policía allanó ayer dos viviendas en Granadero Baigorria

Sin pistas sobre el asesino del ex barra Pimpi Camino El juez afirmó que el homicida es un NN y que espera el resultado de la pericia telefónica sobre el celular El juez Javier Beltramone, a cargo de la investigación del homicidio de Pimpi Camino, dijo que para establecer alguna hipótesis sobre quiénes y por qué ejecutaron al ex barrabrava hace falta tiempo. “Es un caso complicado donde el autor del homicidio es un NN, y recién pasaron 72 horas desde el hecho”, remarcó ayer. Sobre los avances de la investigación, el magistrado confirmó que ayer a la mañana se realizaron dos allanamientos en Granadero Baigorria, aunque no brindó detalles al respecto. Además, informó que los números de teléfono aportados por el abogado de Pimpi, Carlos Varela, están siendo peritados en la compañía telefónica. A cuatro días de la muerte de Roberto Pimpi Camino, ex jefe de la barrabrava de Newell’s Old Boys, no hay hipótesis firmes que puedan llevar a la resolución del caso. Así lo aseguró ayer Javier Beltramone, titular del Juzgado de Instrucción de la 9ª Nominación, a cargo de la investigación. “Es un caso complicado donde el autor del homicidio es un NN, y recién pasaron 72 horas desde el hecho”, dijo ayer el magistrado en una conferencia de prensa que brindó en su despacho de los Tribunales Provinciales. Según Beltramone, los testigos que de-

lles al respecto. Los vecinos de las viviendas en donde se realizaron los operativos aseguraron a El Ciudadano que vieron el despliegue policial ayer en las primeras horas de la mañana, del que participó personal de la comisaría 24ª de Granadero Baigorria. Además, Beltramone informó que los dos números de teléfono de los celulares de Camino que el abogado Carlos Varela entregó a la Justicia, están siendo peritados con la compañía telefónica. En tanto, al ser consultado por el destino del auto BMW de Pimpi, el juez explicó que, hasta ayer, no había sido localizado.

El silencio de la familia

MARCELO MANERA

El juez Javier Beltramone brindó una conferencia de prensa en Tribunales

clararon sólo “brindaron una descripción fugaz del autor”, que sería mayor de edad, detalló el magistrado. Sobre las pesquisas que se están realizando, el juez aseguró que se encuen-

tra todo bajo un estricto secreto de sumario. Sin embargo, confirmó que ayer a la mañana se realizaron dos allanamientos en la localidad de Granadero Baigorria, aunque no brindó más deta-

Beltramone aseguró que por el momento, ninguno de los familiares de Camino se presentó de forma espontánea para brindar su testimonio. Al respecto, remarcó que cuando transcurra el tiempo del duelo, serán citados a declarar. Acerca de las exposiciones mediáticas de la familia de Pimpi, en las que aseguraron que Camino era perseguido por dos policías vestidos de civil, el magistrado remarcó: “Si yo digo que me persiguen, pero no digo quién, para mí no es nada”.

ES EL CHICO QUE MURIÓ EN UN CONFUSO EPISODIO HACE CUATRO AÑOS EN BARRIO NORTE

Piden elevación a juicio por el caso Bragagnolo La familia de Matías Bragagnolo solicitó que dos jóvenes y un policía sean sometidos a juicio oral en el marco de la causa por la muerte del muchacho, ocurrida hace casi cuatro años en Barrio Norte, informaron fuentes judiciales. Mediante un escrito de medio centenar de páginas, al que la agencia Télam tuvo acceso, el abogado Jorge Álvarez Berlanda, en representación de los padres de la víctima, solicitó que se someta a juicio oral a dos jóvenes. El letrado acusó del delito de “homicidio preterintencional” a dos jóvenes, cuyas indetidades no trascendieron ya que al momento del hecho eran menores de edad. El abogado también solicitó que sea juzgado el agente de policía Luis Oscar Villegas, quien ya se encuentra procesado por “vejaciones” e “incumplimiento de los deberes de funcionario público”, aunque la querella también hace imputaciones por su presunta participación en la muerte. El pedido de elevación a juicio fue formulado a la jueza de menores María Teresa Salgueiro, al frente de la instrucción del caso. El hecho ocurrió la madrugada del 9 de abril de 2006 en inmediaciones del

Matías Bragagnolo fue golpeado por un policía antes de morir.

edificio de la calle Ortiz de Ocampo 2882 de Capital Federal, cuando la víctima y otros amigos estaban en una reunión y habían bajado a comprar una bebida. En esa ocasión, se cree que el grupo fue atacado por una “patota”, como la

describe el querellante, integrada por diez o doce jóvenes. Según la pesquisa, entre los atacantes se hallaban los dos jóvenes a quienes la querella responsabiliza por homicidio “preterintencional”, es decir que tenían

intención de provocarle un daño y le causaron la muerte. Los acusados se defendieron diciendo a la Justicia que todo comenzó cuando Bragagnolo le robó el celular a uno de ellos, que lo persiguieron por Figueroa Alcorta y San Martín de Tours, que le pegaron y que le avisaron del hecho al policía Villegas. El efectivo, al llegar al edificio donde estaban Matías y sus amigos, “lo arrojó violentamente al piso, le separó las piernas y le pegó una patada en las costillas”, dijo a los investigadores una persona que presenció el hecho. Otro joven afirmó que Villegas “le propinó un puntapié en la cabeza o en alguna zona cercana a esa parte del cuerpo y otro en las costillas cerca del riñón, comenzando a revisarlo en el piso”, motivo por el cual Álvarez Berlanda también le imputa responsabilidad en el homicidio. “Como primera y más importante conclusión podemos decir que Matías Bragagnolo no murió por una muerte súbita, sino que se trata de un homicidio, ya que se trató de una muerte de tipo violenta y con mecanismo traumático”, explicó en términos jurídicos Álvarez Berlanda.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 23 de marzo de 2010

& la gente

LA FUGA DEL SICARIO. Dijo que no recibió ayuda en la evasión y logró mezclarse en un piquete con los manifestantes

El camino del prófugo A través de una interferencia en uno de los teléfonos de Raúl Flores, la Justicia logró seguirle los pasos hasta que se entregó. Estuvo en Quilmes, donde se escapó minutos antes de que lo atrapara la Policía Carina Ortiz El Ciudadano

Raúl Flores, el confeso sicario de Abel Beroiz que el sábado pasado se entregó a la Justicia, no se privó de hablar en su paso por los distintos juzgados en los que se investigan las causas en las que está involucrado. Si bien ante el juez de Sentencia Carlos Alberto Carbone brindó detalles que involucran aún más al gremio de Camioneros en la muerte de Beroiz, frente al juez Juan Andrés Donnola, que investiga la fuga, contó los detalles de su escape. Frente al juez, y un poco más tranquilo, contó que se fugó solo y que lo hizo porque estaba cansado de los malos tratos que tenía dentro del penal. Según fuentes judiciales, Flores se quejó porque los agentes no le daban curso a las audiencias que él pedía con el juez. Además sostuvo que dentro de la cárcel le decían que iba a ser “boleta” y que cuando le llevaban la comida le decían que lo iban a envenenar en cualquier momento. Sobre los detalles que acompañaron su fuga, sostuvo que ese día vio que los empleados del Iapip se dieron vuelta para firmar una planilla, situación que aprovechó para meterse dentro de la camioneta con una bolsa de pan y esconderse detrás de los canastos. Sobre los controles penitenciarios, Flores afirmó que no representaron problema alguno ya que los agentes sólo miraron por la ventana de la trafic y no abrieron la puerta. Una fuente de la pesquisa judicial estimó que, si los agentes hubiesen abierto la puerta, se habrían encontrado con Flores ya que por su tamaño no hubiese pasado desapercibido entre los canastos. El periplo de Flores se vio beneficiado por el conflicto social. Es que cuando bajó de la camioneta se topó con un piquete, lo que le permitió mezclarse con la gente. Después, hablando con la gente, contactó a un fletero y le pidió que lo llevara a la casa de su hermana, quien terminó pagando los servicios.

Los pasos del prófugo Fuentes de la pesquisa dijeron que la entrega de Flores en el juzgado fue el único camino que encontró el sicario para evitar problemas mayores, ya que tenía miedo tanto de la Policía como de los camioneros. Los investigadores comenzaron a bus-

Arresto domiciliario

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Flores confesó ser el autor del homicidio de Abel Beroiz.

car a Flores primero en Rosario, donde allanaron entre 4 y 5 viviendas, entre ellas la de la suegra y la hermana. Y, como los operativos dieron negativo, empezaron a trabajar con la sección Análisis Delictivo de la UR II sobre distintos números de teléfonos; a esto se sumó la presentación del abogado Gonzalo Basualdo y se le secuestraron los tres teléfonos celulares que se peritaron. Una fuente de la pesquisa sostuvo que, de todos los números peritados, dos dieron positivo. Uno fue el de Basualdo, donde Flores enviaba mensajes con amenazas. A través de un sistema que realizó una especie de interferencia, lograron utilizar otro teléfono para seguir la pista del sicario. Pero el 8 de marzo, llegó al celular del abogado, que ya estaba en manos de los investigadores, un mensaje amenazador. A partir de ese dato, el abogado fue informado de lo que ocurría y desde el juzgado decidieron poner custodia tanto al letrado como a su familia. La primera zona que saltó en las interferencias realizadas fue la zona de la localidad bonaerense de Quilmes, por lo que el juez Donnola envió una brigada, que realizó un trabajo de investigación en la calle y luego volvió con datos precisos, ya que se trataba de una zona de villa.

A Quilmes El domingo 14 de marzo, viajo a Quilmes una nueva delegación con 20 integrantes, 10 de la Tropas de Operaciones Especiales (TOE), 4 de la División Judiciales, y el resto de Seguridad Personal y de la Agrupación Unidades Especiales. Siempre según la misma fuente, después se contactaron con la Unidad Funcional de Instrucción de Quilmes y con los jefes policiales de ese partido. “Tenían contacto permanente con el superior de Quilmes y con el juez de Garantías que se lesionó una pierna y vino un suplente que pidió más precisiones para los allanamientos, por lo que hicieron trabajo de calle por 48 horas más, e individualizaron cuatro viviendas precarias en las que podía ocultarse”, contó el vocero de la pesquisa. Con esos datos, el juez dio las órdenes. Pero cuando llegó la comisión integrada por policías de Rosario y de Quilmes, Flores ya no estaba. “No los agarraron por una diferencia de horas, pero ubicaron el rancho en el que estaba y habían salido a las apuradas, porque habían dejado pañales y hubo gente que confirmó que estaban ahí, que era una pareja con un bebe, que él tenía dos dedos cortados y estaba siempre con las manos en los bolsillos y que se había teñido

Uno de los pedidos que hizo Raúl Flores antes de entregarse, fue que su mujer tuviera protección al igual que su hijo. Sobre ella pesaba una orden de captura pedida por el juez de Instrucción Juan Andrés Donnola, pero quedó sin efecto tras la entrega. La Justicia decidió que la mujer podría mantener su detención domiciliaria en casa de su madre y, de esa manera, hacerse cargo de su bebé. Fuentes judiciales indicaron que la concubina de Flores tiene una causa anterior, que no guarda relación con el crimen de Abel Beroiz, por la que ya fue condenada. Por ese hecho, la Justicia había convenido un arresto domiciliario. Además, la mujer cuenta con custodia policial.

de rojo”, agregó la fuente. El lugar en el que estuvieron “aguantados” es conocido como “la villa del paco” y ahí cualquier movimiento distinto es una señal. “Alguien detectó que estaban haciendo inteligencia”, sostuvo el vocero.

En Claypole Un nuevo dato de los teléfonos que venían siguiendo dio que la celda de la que sale la llamada venía de Claypole; ese dato les llegó el jueves, a última hora. “En Claypole hay un Fonavi de 7 km por 7 km, y ahí vive un familiar del que lo aguantó en el rancho en Quilmes, pero no estaba ahí. Los policías suponían que estaba aguantado en una villa, atrás del Fonavi”, agregó el investigador. El viernes, cuando la delegación policial regresó a Rosario, comenzaron a buscar nuevas pistas. Sin embargo, el sábado a la mañana la suegra de Flores fue al juzgado de Carbone y le dijo que Flores se iba a entregar, pero sólo con él. El magistrado de Sentencia, junto con el fiscal Eduardo Valdés Tietjen, fueron a la casa de la suegra y trajeron a Flores, a su mujer y al bebé de ambos. Luego, prestó declaración y terminó alojado en la Unidad 3.

ASEGURAN QUE LAS ARMAS INCAUTADAS EN UN AUTO EN LA MATANZA PERTENECÍAN A LADRONES QUE ROBARON EL PREDIO EN EL QUE VIVE EL INTENDENTE DE TIGRE

La banda que asaltó countries, con un arsenal Los delincuentes que el jueves pasado, tras una persecución, dejaron abandonado en el partido bonaerense La Matanza un automóvil con un arsenal en el baúl son los mismos que ocho días antes asaltaron el country Isla del Sol, donde vive el intendente de Tigre, Sergio Massa. Fuentes policiales informaron a Télam que a partir del análisis de las 20 armas que fueron secuestradas en el procedimiento del jueves los peritos pudieron identificar tres pistolas directamente vinculadas con el episodio del Isla del Sol.

Los voceros precisaron que a partir de sus números de serie, los peritos pudieron determinar que dos de las pistolas calibre 9 milímetros halladas en el automóvil Volkswagen Vento son las robadas a los dos custodios de Prefectura que fueron reducidos el día del robo en el country de Tigre. Además, otra pistola 9 milímetros marca Glock es el arma que los delincuentes que coparon el country le robaron a Sergio Sanmartino, el propietario de la casa que fue asaltada por el grupo comando.

Los investigadores además creen que el Volkswagen Vento abandonado en La Matanza también pudo haber estado dentro o en las inmediaciones del country de Tigre el día de aquel hecho.

Rastros En ese automóvil los expertos de la policía científica bonaerense encontraron algunas huellas que están siendo analizadas en el sistema Afis, la base de datos de improntas dactilares de personas con antecedentes penales.

Al margen de estas tres pistolas relacionadas al hecho del country, los peritos ya establecieron que otras de las armas dejadas en el auto provienen de distintos delitos cometidos en la zona norte del conurbano. El asalto al country Isla del Sol de Tigre ocurrió el 10 de marzo pasado cuando al menos seis delincuentes se hicieron pasar por policías de narcotráfico que iban a ser un procedimiento e ingresaron al barrio privado preguntando por la casa donde vive la esposa de Sanmartino.


Martes 23 de marzo de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

NARCOTRÁFICO TRANSATLÁNTICO. La Policía de Valencia detuvo al encargado de recibir y distribuir el estupefaciente

Secuestran 480 kilos de cocaína en España La droga, que provenía de Buenos Aires, estaba disimulada en 240 cilindros de aluminio sellados La Policía española incautó en el Puerto de Valencia 480 kilos de cocaína de alto grado de pureza, que estaban camuflados en el interior de cilindros de aluminio en un contenedor descargado por un barco procedente de Buenos Aires, informó ayer la Agencia Tributaria española en un comunicado. Según informaron las fuentes, la droga fue detectada el 10 de marzo, cuando se analizaron contenedores provenientes de Buenos Aires, en el marco de una investigación iniciada en noviembre de 2009 por la Agencia Tributaria, en relación con la importación de mercancías que no eran comercializadas en el mercado interior europeo en la misma proporción en que se las importaba. Los contenedores analizados fueron descargados el pasado 25 de febrero en el puerto valenciano por un buque de bandera liberiana, pero procedente de Buenos Aires. Al analizar la mercancía, los investigadores encontraron 480 kilos de cocaína de alta pureza, camuflados en 240 cilindros de aluminio de interior hueco, con un peso total de 12.000 kilos, sellados en los extremos con tapas del mismo material. Una vez incautada, la droga fue pues-

El reconocimiento de la Comunidad

El valioso cargamento cruzó el Atlántico disimulado en cilindros de alumnio.

ta a disposición del importador, y el responsable de la recepción y distribución de la cocaína fue detenido el pasado 11 de marzo en Manises, Valencia. El detenido, cuya nacionalidad no

trascendió, se encuentra detenido a disposición de la Justicia española. En tanto, la investigación continúa abierta y no se descartan más detenciones, señalaron fuentes judiciales.

Por su parte, el delegado del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Ricardo Peralta, se encargó de resaltar ayer la importancia de la operación desarrollada en el Puerto de Valencia, que ha permitido secuestrar 480 kilogramos de cocaína de gran pureza. Al mismo tiempo, el delegado Peralta subrayó la “eficacia” de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE). El delegado, que se pronunció en estos términos tras la inauguración de las obras del Plan E en Polinyà de Xúquer (Valencia), indicó que es una operación “muy importante” en cuanto al volumen de cocaína, y “pone de manifiesto la eficacia de las FCSE”, y de la Agencia Tributaria en este caso, “cuyos servicios especializados han abortado esta maniobra, en colaboración con la Policía Nacional y la Guardia Civil”. A su juicio, la conclusión que hay que sacar es que “los delincuentes sepan que enfrente tienen unas FCSE especialmente atentas a todo lo que hagan para intentar abortar e impedir que esa droga llegue a causar daños importantes a los ciudadanos”, dijo.

LAS VÍCTIMAS, DOS ALUMNOS DEL DOCENTE DETENIDO EN UN COLEGIO DE LA LOCALIDAD BONAERENSE DE LOS HORNOS

GOLPE EN LA PLATA

Acusan a maestro de presunto abuso

Simularon ser electricistas para asaltar a anciana

Un profesor de música de 32 años que daba clases en un colegio privado fue detenido acusado de haber abusado de al menos dos nenes que concurren a ese establecimiento de la localidad bonaerense de Los Hornos, en el partido de La Plata, informaron voceros judiciales y policiales. El detenido, un docente de 32 años – cuya identidad no fue proporcionada–, casado y padre de dos hijos, se desempeñaba como profesor de música en el colegio San Benjamín, de las calles 140 y 57 de la localidad platense de Los Hornos. El hombre fue detenido anteayer por orden de la fiscal platense Virginia Bravo, bajo sospecha de haber abusado de al menos dos chicos cuando los acompañaba al baño del establecimiento escolar. Desde el gobierno provincial, el director de Educación de Gestión Privada, Néstor Ribet, confirmó que su área inició una investigación administrativa para determinar las responsabilidades del presunto abuso. Ribet sostuvo que el hecho es “de gran preocupación” porque “hay involucrados pequeños, están sus papás, hay una institución de por medio y hay una persona acusada, pero la Justicia deberá determinar lo ocurrido”. “La Justicia debe actuar y mi dirección realizará las investigaciones administrativas que deslinden las responsabilidades que le puede caber a la institución”, afirmó Ribet. El funcionario dijo que el Colegio San Benjamín “es una institución grande, conocida”. “He comprobado que las clases funcionan con normalidad y las autoridades y el representante legal están recibiendo a los

TÉLAM

El caso ocurrió en el colegio San Benjamín de la localidad de Los Hornos.

padres que vienen a interiorizarse de lo que ha ocurrido”, precisó. Además, el funcionario afirmó que observó en las autoridades del colegio “mucha responsabilidad y la seriedad de haber actuado de inmediato, de no haberle escapado al problema”. “Las familias se están acercando desde una posición serena, confiada hacia la institución”, agregó. Ribet declinó pronunciarse sobre el docente detenido. “No me gusta anticiparme

a los hechos que debe determinar la Justicia, porque si luego la situación no es tal, los daños son irreparables para las personas involucradas”, dijo. La investigación de estos casos se inició la semana pasada, a partir de una denuncia de un padre, que fue avalada por los relatos de los chicos ante especialistas convocados por la Justicia, y allegados a la causa comentaron que esos testimonios fueron “coincidentes, precisos y contundentes”.

Dos hombres que simularon ser electricistas golpearon a una anciana para robarle dinero, alhajas y electrodomésticos en su casa de la ciudad bonaerense de La Plata, dijo una fuente policial. El hecho ocurrió anteayer, cuando Ofelia Raggio de Rosetti, de 84 años, se encontraba en su casa ubicada en las calles 149 y 65, de La Plata. En ese momento se presentaron en la vivienda dos hombres que dijeron ser electricistas y estar haciendo una reparación en la casa lindera. De acuerdo con los voceros, los hombres explicaron a la anciana que deseaban saber si no le habían cortado el suministro de energía, pero antes que la mujer pudiera responder la empujaron e ingresaron a la casa. Según las fuentes, los falsos electricistas golpearon a la anciana e incluso, ya tendida en el suelo, le aplicaron varios puntapiés, a fin de que entregara el dinero que tenía. La mujer les dio unos 400 pesos y varias alhajas, tras lo cual los asaltantes se apoderaron de un microondas y escaparon. Una hija discapacitada de la anciana, que se encontraba en la casa pero no fue vista por los delincuentes, dio aviso a familiares, quienes se presentaron en la vivienda y trasladaron a la mujer a un centro asistencial, donde recibió atención médica.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de marzo de 2010

Mundo HilIary y la UE piden a Israel detener los asentamientos La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton, aseguró ayer que los nuevos asentamientos israelíes “minan el proceso de paz con los palestinos”, con lo que se sumó al reclamo realizado por la Unión Europea, que pidió detenerlos para volver a las negociaciones. “Las nuevas construcciones en Jerusalén Este y en Cisjordania minan la confianza mutua”, dijo la secretaria de Estado en un discurso en Washington ante el Comité Israelí de Asuntos Públicos, un influyente lobby pro israelí. Luego urgió a israelíes y palestinos a buscar conversaciones “serias y sustanciales” para resolver el conflicto y alcanzar una solución de dos Estados. El reclamo de Clinton se sumó al realizado también ayer por los ministros de Exteriores de la UE.

Rechazan pedido de Noriega para no ser extraditado La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó ayer un pedido del ex dictador panameño Manuel Noriega para que se lo escuche en el marco del recurso que presentó contra su extradición a Francia, donde fue condenado por lavado de dinero. Los nueve jueces de la Corte ya habían rechazado en enero un pedido similar, y ahora ratificaron la medida. Noriega está detenido en Florida por tráfico de drogas, luego de su arresto en Panamá en 1989. Ese delito le sirvió como argumento a EE.UU. para invadir el país centroamericano. El militar y ex hombre fuerte de Panamá que perdió el antiguo apoyo norteamericano ocupó el poder entre 1983 y 1989, y fue condenado a 30 años de cárcel en Estados Unidos, aunque la pena luego fue reducida a 17 años.

Ministros de Lula renuncian para poder ser candidatos Diez ministros del gabinete del presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, renunciarán en los próximos días para postularse a diversos cargos para las elecciones del 3 de octubre, entre ellos la jefa de la Casa Civil, Dilma Rousseff, candidata presidencial del oficialismo. Rousseff dejará su función de ministra coordinadora antes del 1º de abril, para disputar la primera magistratura con el gobernador de San Pablo, José Serra, del Partido de la Socialdemocracia Brasileña. El primer ministro en dejar su cartera fue el ex titular de Justicia, Tarso Genro, en febrero, para disputar la gobernación del Estado de Río Grande do Sul. Lula pretende que la salida de 10 funcionarios, sobre 37 ministerios, no afecte su gestión.

“El agua contaminada causa más muertes que la guerra” Un informe de la ONU advierte que el agua contaminada causa más muertos que la guerra. La declaración de la ONU fue divulgada ayer en Nairobi por el responsable de dicho sistema, Zafar Adeel, durante una conferencia con motivo del Día del Agua, en la que participaron diversos expertos y autoridades de la entidad internacional. Cada año se arroja residuos a los lagos, ríos y cuencas el equivalente al peso de la población mundial –cerca de 7.000 millones de personas– en forma de contaminación, por lo que es necesario que la comunidad mundial tome medidas para proteger y mejorar la calidad del agua en el planeta. “La calidad del agua del mundo está cada vez más amenazada”, destaca la declaración.

mundo@elciudadanoweb.com

EL PEOR PECADO. Una ola de denuncias empaña a la Iglesia y el Papa ya acusó “remordimiento”

La vergüenza por la pedofilia llegó a Italia La Conferencia Episcopal manifestó su pesar por escándalos de abusos sexuales Roma

Los obispos italianos manifestaron ayer “su dolor y vergüenza” por los escándalos de pedofilia que sacuden a la iglesia católica de Europa en las últimas semanas y expresaron su solidaridad con las víctimas. “La pedofilia es algo aberrante y de una gravedad moral aún mayor si es cometida por un sacerdote. Sentimos por ello un profundo dolor y una vergüenza imborrable”, declaró el cardenal Angelo Bagnasco, presidente de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI) durante una asamblea de obispos. En su discurso, Bagnasco elogió la actitud del papa Benedicto XVI frente a los escándalos: “No calló ni encubrió la verdad, aun cuando era dolorosa y odiosa”, dijo. “Eso no quiere decir que la Iglesia está dispuesta a que la desacrediten en forma generalizada”, advirtió. Las palabras del líder de la Iglesia italiana fueron pronunciadas pocos días después de que se denunciaran varios casos de pedofilia en Italia. Benedicto XVI expresó el pasado sábado “vergüenza y remordimiento” por lo ocurrido y se declaró profundamente consternado por el sufrimiento ocasionado a las víctimas en una carta dirigida a los católicos de Irlanda tras las denuncias de cientos de casos de abusos sexuales en ese país durante décadas. El cardenal Bagnasco advirtió que la Iglesia italiana reforzó los mecanismos de formación de los candidatos al sacerdocio así como la vigilancia para prevenir “situaciones y hechos incompatibles con la elección de Dios”. El purpurado italiano recordó que la pe-

El cardenal Bagnasco dijo que la pedofilia es un fenómeno “trágicamente presente”.

dofilia es un fenómeno “trágicamente presente” en numerosos ambientes de la sociedad y no sólo entre católicos e invitó a todas las personas a “interrogarse acerca de una cultura que considera positivos y seductores comportamientos basados en deseos individuales”. Y advirtió: “Exasperar la sexualidad, el hedonismo y el relativismo sin límites, causa mucho daño”, advirtió. La carta del Papa a los irlandeses fue bien recibida por la canciller de Alemania, An-

gela Merkel, país de nacimiento del Papa y donde se han denunciado numerosos casos, así como por el jefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi, que la calificó este lunes de “respuesta extraordinaria y eficaz”. Más allá del escándalo de la pedofilia que hoy toca a la Iglesia, los obispos pidieron a los políticos transparencia en sus gestiones y a ellos les demandan un voto contra el aborto, una cuestión que “no es negociable” según la CEI.

EL PRESIDENTE DE FRANCIA INTRODUCE CAMBIOS DESPUÉS DEL DURO REVÉS EN EL BALOTAJE DE LOS COMICIOS REGIONALES

Sarkozy retoca gabinete tras derrota El presidente francés, Nicolas Sarkozy, procedió ayer a una remodelación del gobierno tras la derrota de la derecha gobernante en las elecciones regionales del domingo, apartando a uno de sus principales ministros, el titular de Trabajo, anunció la presidencia. El ministro de Trabajo, Xavier Darcos, fue apartado del gobierno que seguirá dirigiendo Francois Fillon, quien se reunió dos veces con Sarkozy para definir el alcance de los cambios de gabinete. En lugar de Darcos, fue nombrado Eric Woerth, hasta ahora ministro de Presupuesto, según un comunicado del Elíseo, sede de la presidencia francesa. Francois Baroin, un diputado cercano al ex presidente francés Jacques Chirac, fue designado ministro de Presupuesto, siempre según las mismas fuentes. En otro comunicado, el Elíseo anunció que el presidente Sarkozy hará una declaración a la prensa mañana al término del consejo semanal de ministros. Hoy, el presidente Sarkozy asistirá jun-

Sarkozy y Fillon dialogaron tras la caída.

to al presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, a los funerales del policía francés asesinado la semana pasada por un comando de la organización separatista armada vasca ETA. Por su parte, el ex primer ministro francés Dominique de Villepin, enemigo jurado del presidente galo, anunciará formalmente el jueves la creación de un “movi-

miento al servicio de los franceses” con miras a la elección presidencial de 2012, indicó un allegado. “El jueves y en las semanas venideras, Dominique de Villepin presentará a los franceses otro proyecto, una alternativa para 2012”, afirmó ayer el diputado Francois Goulard, perteneciente a la gobernante Unión para un Movimiento Popular (UMP, derecha) y cercano a Villepin. El pasado domingo, tras la derrota de la derecha en el poder en las elecciones regionales francesas, el ex jefe de gobierno francés entre 2005 y 2007 hizo saber que lanzaría un “nuevo partido político”. “Por ahora no tiene nombre” y será creado oficialmente “en junio”, precisó Goulard. “Si tenemos un problema, no se trata de tal o cual reforma, ni de la mayoría (...), se trata simplemente de Nicolas Sarkozy. Es él quien ha sufrido un fracaso”, afirmó el legislador que denunció “la concentración de poder en las manos de un solo hombre”. Encuestas de enero pasado le otorgaban el 8 por ciento de las intenciones de voto.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de marzo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

CENTRAL. SE SOMETIÓ A UN ESTUDIO EN EL QUE SE LE DETECTÓ UNA DISTENSIÓN MUSCULAR QUE LE IMPEDIRÁ VOLVER ANTE HURACÁN

Figueroa sigue afuera Pensando en el Globo, Cuffaro Russo tendrá que reemplazar a los suspendidos Braghieri y Paglialunga EL DATO

GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA

Tras la derrota sufrida ante Independiente en Avellaneda, los canallas comenzaron ayer con una semana de trabajo muy particular. Es que Central jugará el viernes por la noche ante Huracán en Arroyito, en uno de los partidos que abrirá la undécima fecha. Y para armar el equipo con el que afrontará ese compromiso, Ariel Cuffaro Russo tendrá que sortear varios problemas. Y tal vez una de las bajas más inesperadas para Cuffaro sea la de Luciano Figueroa. Es que el técnico pensaba contar con la vuelta de Lucho para el viernes. Pero el delantero quedó descartado ayer después de que le detectaran una distensión muscular en la cara posterior del muslo derecho. Además, el DT auriazul no contará ante los quemeros con dos jugadores que componen la columna vertebral de este equipo, como son Diego Braghieri y Mario Paglialunga, quienes tendrán que cumplir una fecha de suspensión ante el Globo. Figueroa venía cumpliendo con los pasos establecidos por el cuerpo médico para rehabilitarse de la contractura que sufrió en el muslo derecho hace un par de semanas. Pero el sábado Lucho sintió una molestia durante la práctica. Y eso obligó a que el jugador fuera sometido a algunos estudios, que se hicieron ayer en el Mapaci. La ecografía realizada por la mañana, no arrojó nada claro. Pero en la resonancia efectuada a primera hora de la tarde, se detectó una distensión muscular, que le impedirá volver al equipo el viernes ante Huracán, tal como se esperaba.

2.610 son los minutos consecutivos que sumó Mario Paglialunga en este ciclo de Cuffaro Russo como técnico canalla. El viernes, el volante se perderá ante Huracán el primer partido de este ciclo. Paglialunga fue titular en la primera fecha del Apertura pasado, cuando Central derrotó a Racing 1 a 0 en Arroyito. Desde entonces, hasta el último domingo, el volante central disputó los 29 partidos completos. Nunca fue reemplazado.

DE LEÓN, UNA RUEDA SIN GOLES

Con la pólvora muy mojada

LEONARDO GALLETTO

El regreso debe esperar. Lucho FIgueroa se pierde el choque ante los Quemeros.

Braghieri y Paglialunga, suspendidos En la previa de la fecha que se avecina, el panorama asoma complicado para Cuffaro. Si bien el rival de turno será el irregular Huracán, que en lo que va del Clausura no ganó jugando en condición de visitante, las bajas de Braghieri y Paglialunga le generarán un dolor de cabeza extra al técnico canalla. El reemplazo más claro para los suspendidos, que recibieron la quinta amarilla jugando ante Independiente, es el de Nahuel Valentini en lugar de Braghieri. Es que Valentini ingresó al equipo cada vez que uno de los centrales titulares estuvo lesionado o suspendido. Y esta situación es igual que las anteriores. Es más, Valentini fue utilizado por Cuffaro Russo en siete de las diez fechas que se llevan disputadas. El caso de Paglialunga es diferente. El volante faltará por primera vez en este ciclo de Cuffaro, que comenzó en la primera fecha del Apertura. Es decir que hasta aquí, acumula 29 encuentros consecutivos (ver aparte). Por lo tanto, reemplazarlo será novedad para el entrenador auriazul. Los principales candidatos a sustituirlo son Alexis Danelón y Milton Zárate. Si el elegido es Danelón, el que jugaría por el medio sería Jonatan Gómez, respaldado por Matías Ballini. Y el Chiqui se ubicaría por la banda derecha, donde Central viene sufriendo problemas de contención. En cambio, si Cuffaro Russo se inclina

TEMAS CANALLAS El Vasco irá hoy a la AFA. Horacio Usandizaga viajará hoy a Capital Federal para participar de la reunión de comité ejecutivo de AFA, en la que se reintegrará Julio Grondona. El presidente canalla aprovechará la oportunidad para entregar a miembros del tribunal disciplinario el descargo escrito exigido a Central tras el informe de Néstor Pitana por los incidentes que se registraron durante el partido con San Lorenzo en el Gigante de Arroyito. El Vasco llevará además material en video en el que se refleja el error de Pitana (no cobró un claro penal) que desató la reacción de parte de la gente que estaba en la cancha. El fallo del tribunal se conocerá el próximo

por Zárate, la composición del mediocampo se mantendría como en los últimos partidos. En tanto, el juvenil Martín Rivero, ya recuperado de una lesión muscular, sería una opción para integrar el banco. Lo mismo que Martín Astudillo, quien dejó atrás una contractura en un aductor, la que le impidió estar entre los suplentes el domingo último en Avellaneda. Los que seguirán al margen son Lucas Moya y Darío Ocampo, quienes todavía no recibieron el alta mé-

jueves, y los auriazules esperan que, a partir del descargo, no los sancionen con amonestaciones. El jueves entregan los tickets. Los socios canallas podrán retirar el próximo jueves los tickets para presenciar el partido del viernes ante Huracán. Las 17 mil entradas disponibles serán entregadas en las cinco sedes de siempre: calle Mitre, Cruce Alberdi, Británica, Gigante de Arroyito y ciudad deportiva de Granadero Baigorria. En cuanto a la venta de plateas, comenzará el mismo viernes, desde las 10 de la mañana, en las boleterías del estadio.

dica debido a que no se repusieron aún de las lesiones musculares que padecen. En cuanto al entrenamiento de ayer, los canallas practicaron por la tarde en Arroyo Seco. Los que jugaron ante el Rojo hicieron ejercicios livianos. Mientras que el resto de los futbolistas cumplió con ejercicios más exigentes. Y también realizaron algo de fútbol ante un equipo integrado por juveniles. Los auriazules volverán a practicar esta tarde, también en el country de Arroyo.

Jugando el domingo ante Independiente, Adrián De León completó su primer torneo en el profesionalismo. Es que el delantero, que cumplirá 21 años el próximo 12 de mayo, había debutado en el Apertura pasado justamente ante el Rojo. En esa ocasión, en la que los auriazules se impusieron por 2 a 0 en Arroyito, De León jugó los últimos 20 minutos, reemplazando a Gonzalo Castillejos. Y si bien nadie duda de las condiciones del juvenil, que llegó a la primera de la mano de Cuffaro Russo, hasta ahora De León no ha logrado justificar desde su rendimiento en la cancha la cantidad de posibilidades que ha recibido de parte del técnico. Y en este sentido, los números son más que elocuentes. Desde que debutó en primera, el atacante nacido en General Arenales disputó 18 encuentros y no consiguió anotar goles. Hasta aquí sólo fue titular en cuatro partidos: como local ante Atlético Tucumán (Apertura) y Tigre (Clausura); y como visitante frente a Racing y River (ambos en el Clausura). En total, con De León desde el arranque, Central sumó dos puntos sobre doce en juego. El delantero, nacido en las inferiores auriazules, sumó en la primera división 526 minutos: 246 en el Apertura y 280 en el Clausura. Mientras que como titular acumuló 261 minutos en cancha. Desde que De León debutó en primera, sólo faltó en dos de los últimos veinte partidos que jugaron los canallas. No sumó minutos ni ante Chacarita ni ante Banfield, en la cuarta y quinta fecha de este Clausura. Otros delanteros con los que cuenta Cuffaro como alternativas son: Leandro Gurrieri, Matías Molgni, Nicolás Fernández y Marcos Figueroa.


El Ciudadano

18 El Hincha

Martes 23 de marzo de 2010

& la gente

NEWELL’S. LO CONFIRMÓ EL MÁNAGER DEZOTTI SOBRE EL CASO DEL GOLEADOR URUGUAYO, CUYO PRÉSTAMO VENCE EN JUNIO

“Imposible que siga Boghossian” Aunque todavía restan nueve fechas para la finalización del Clausura, en Newell’s ya comenzaron a planificar un futuro cercano que tendrá al equipo participando en el Apertura y seguramente en la Copa Sudamericana, de cara al segundo semestre de 2010. En ese sentido, la conformación del próximo plantel se ha convertido en un tema a evaluar con cierto grado de anticipación, ya que la dirigencia de Newell’s tendrá que resolver distintas cuestiones: renovación de préstamos, desvinculaciones, transferencias y posibles contrataciones. Y el caso que más inquieta en el Parque por estas horas es el de Joaquín Boghossian, cuyo préstamo finaliza a fines de junio venidero. Y en concordancia con lo dicho veces anteriores, el mánager Gustavo Dezotti calificó de “imposible” a la posibilidad de que Newell’s pueda hacer uso de la opción y adquirir el pase del delantero uruguayo. “Tiene una alta cotización”, lamentó en declaraciones a Radio 2. “Es imposible comprarlo. Y en el hipotético caso que pudiéramos hacerlo, sería imposible pagarle un contrato de acuerdo a esa compra”, aseveró Dezotti, pintando con realismo la coyuntura que atraviesa este Newell’s en pleno proceso de salvataje económico y financiero. “Joaquín vino a Newell’s por un compromiso personal del dueño de su pase (el empresario Paco Casal) conmigo, porque ya tenía todo arreglado para irse a Europa en ese momento”, aclaró el mánager para ratificar que el paso de Boghossian por el Parque se iba a extender por una temporada. A pesar de que Boghossian apenas lle-

MARCELO MASUELLI

Sinceridad pura. “Es imposible comprarlo”, aseguró el mánager sobre Escopeta.

va convertidos tres goles en el Clausura, resultó pieza fundamental en el subcampeonato conseguido en el Apertura, con la conquista de 10 tantos. Además del caso que involucra a Boghossian, los préstamos de otros cinco futbolistas vencen el próximo 30 de junio: Nahuel Roselli, Franco Dolci, Cristian Sánchez Prette, Jorge Achucarro y Cristian Núñez. “Si bien no tenemos intenciones en descuidar el equipo y segura-

mente se van a contratar algunos jugadores, la idea es ir dándole paso de a poco a los chicos del club”, adelantó Dezotti sobre la política deportiva que adoptará el club, dejando entrever que del grupo de seis futbolistas, por razones futbolísticas o cuestiones económicas, la mayoría emigrará del Parque. Entre los jugadores que asoman como candidatos a irse transferidos a mediados de año, Dezotti volvió a mencionar el

RESERVA SUSPENDIDA

Mateo no pudo hacer fútbol Finalmente, el partido que las reservas de Newell’s y Vélez iban a sostener ayer por la tarde en el Coloso del Parque fue suspendido a raíz del mal tiempo, por lo que quedó sin fecha concreta de realización. La suspensión del encuentro le quitó a Diego Mateo la posibilidad de empezar a recuperar ritmo futbolístico tras reponerse de aquella distensión de ligamentos sufrida contra Boca, por la tercera fecha, y así quedar a disposición de Roberto Sensini para el partido del sábado a las 15 contra Racing. En caso de que el partido de reservas se hubiese jugado y Mateo hubiera participado del mismo, la idea del cuerpo técnico era que vaya adquiriendo competencia y contarlo al menos para integrar el banco de relevos en el cotejo en Avellaneda. Ahora Sensini tendrá que seguir evaluando al volante en las tareas futbolísticas de semana, para determinar los plazos del posible retorno. A pesar de que Mateo ya participó de algunos ensayos futbolísticos, la intención de Sensini era que jugara de manera oficial para que recupere ritmo. La reserva de Newell’s lleva un invicto de diez partidos y en lo que va del año ganó seis de los siete encuentros que disputó. Y el martes 30 jugará el pendiente de la quinta fecha, contra Lanús. El conjunto dirigido por Ricardo Johansen acumula 44 puntos y marcha a nueve del puntero Boca.

nombre de Mauro Formica, quien a pesar de que desechó una oferta del fútbol ruso, permanece en carpeta de algunos clubes europeos. “A Formica lo vamos a disfrutar un par de meses más por suerte”, se consoló el manager. “Pero en junio vamos a tener la necesidad de vender uno o dos jugadores”, advirtió. El propio Formica, Leonel Vangioni y Juan Manuel Insaurralde, encabezan la lista de jugadores potencialmente transferibles.

SENSINI TENDRÁ QUE ESPERAR QUE SE RESUELVA LA SUSPENSIÓN DE INSAURRALDE PARA ARMAR EL EQUIPO QUE VISITARÁ A RACING

No se va a apurar Con un entrenamiento matutino desarrollado en el predio de Bella Vista, comenzó la semana de actividades en Newell’s con vistas al partido del sábado a las 15 contra Racing en Avellaneda, de la 11ª fecha del Clausura que será dirigido por Carlos Maglio. Roberto Sensini se tomará su tiempo para definir el equipo que visitará a la Academia. A priori, tendrá que esperar hasta el jueves para saber si podrá contar con el zaguero Juan Manuel Insaurralde, suspendido provisionalmente por el tribunal de disciplina. Chaco Insaurralde vio la roja directa en el mini partido del miércoles pasado contra Argentinos en La Paternal. En caso de que sea sancionado con dos fechas, recién podrá volver ante Tigre. De lo contrario estará a disposición para jugar contra Racing. Por las dudas, Sensini cuenta con Ignacio Fideleff opción de recambio, quien

ya jugó frente a Vélez. Al menos, Sensini podrá tener nuevamente a Nahuel Roselli, quien purgó suspensión por cinco amarillas y disputará el puesto por el carril derecho al igual que Franco Dolci. Como contrapartida, Leonel Vangioni todavía adeuda una jornada de sanción por haber acumulado la décima amonestación contra Estudiantes y estará listo para volver ante Tigre en la 12ª fecha. El plantel rojinegro entrenó ayer en Bella Vista y volverá a hacerlo hoy, en horario matutino y en el mismo escenario. Y aunque recién mañana se desarrollará la práctica de fútbol, Sensini tiene en mente incluir en Avellaneda una formación integrada por Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi, Fideleff o Insaurralde; Roselli, Lucas Bernardi, Hugo Barrientos, Marcelo Estigarribia; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian.

MARCELO MASUELLI

Chaqueño en espera. Juan Manuel Insaurralde recién el jueves sabrá si puede jugar.


El Ciudadano

Martes 23 de marzo de 2010

El Hincha 19

& la gente

SUPERCLÁSICO. AYER LA ASOCIACIÓN DEL FÚTBOL ARGENTINO CONFIRMÓ QUE BOCA Y RIVER COMPLETARÁN EL JUEVES A PARTIR DE LAS 15.45

Día, hora y estadio Luego de tantas idas y vueltas, xeneizes y millonarios terminarán esta semana el duelo que se suspendió por lluvia El superclásico Boca-River, suspendido el domingo por el árbitro Héctor Baldassi a los 11 minutos del primer tiempo debido al anegamiento del canpo de juego de La Bombonera, se completará el jueves a las 15.45 tras el acuerdo al que llegaron los dirigentes de ambos clubes en las últimas horas. La hora del inicio ya fue confirmada oficialmente desde ambos clubes y anoche fue anunciada oficialmente en la AFA. En principio, el partido iba a continuar mañana a partir de las 17, pero esa fecha se desestimó a instancias del gobierno nacional ya que el feriado es conmemoración del 34º aniversario del brutal golpe de Estado de 1976 que dejó 30 mil desaparecidos en el país. El encuentro no pudo continuar debido al mal estado del campo de juego de La Bombonera que impedía que la pelota picara e incluso rodara como consecuencia de la gran cantidad de agua acumulada en distintos sectores. Además, el árbitro Baldassi aseguró que no se veían las líneas laterales, lo que dejaba la puerta abierta a cometer

un grave error que opacara al espectáculo. En la determinación del horario de inicio pesó la postura de la Subsecretaría de Seguridad en Espectáculos Futbolísticos. La Subsef se preocupó porque la desconcentración se produzca con luz natural y en medio de un operativo que involucra a 950 efectivos. Los hinchas entrarán con el boleto que llevaron el domingo, aunque muchos hinchas de River dijeron que sus credenciales quedaron deterioradas por el agua que cayó en la bandeja alta de La Bombonera. La confirmación del horario ya figura en la página oficial de Boca, mientras que del lado de River ya se expresaron en ese sentido algunos dirigentes. También consignaron que en la AFA se iban a expedir respecto del problema de los hinchas que se quedaron sin boletos porque se desintegraron con el agua y en relación con el partido de la próxima fecha, River-Argentinos pasó del sábado al lunes 29 a las 20.

NA

Superclásico, parte II. Xeneizes, MIllonarios y Baldassi se reencontrarán el jueves.

EL NEGRO SE DESGARRÓ Y EL DEFENSOR PARAGUAYO ESTÁ EN DUDA

EL ENTRENADOR YA DEFINIÓ EL EQUIPO PARA VOLVER A LA BOMBONERA

Afuera Ibarra, ¿también Morel?

Astrada mantendrá los once

El lateral Hugo Ibarra sufrió un desgarro y está descartado para el partido del próximo jueves ante River, mientras que Claudio Morel Rodríguez, con una molestia muscular, es otra de las dudas para el superclásico. El lunes posterior a lo que se jugó del superclásico sólo le trajo malas noticias a Abel Alves, porque se desgarró Ibarra, tiene una molestia Morel Rodríguez y también tuvo que dejar la práctica lesionado el colombiano Breyner Bonilla. En la práctica, Alves paró el mismo equipo que salió a jugar el superclásico y todo transcurrió de manera normal hasta que a los 35 minutos Ibarra debió salir con una contractura. Por la tarde se confirmó que sufrió un desgarro en la misma zo-

na donde había sufrido una contractura (muslo derecho) y por lo menos deberá estar tres semanas inactivo. En la práctica el lugar de Ibarra pasó a ocuparlo Ezequiel Muñoz, quien hasta ese momento estaba jugando de central, por lo que en ese puesto ingresó el colombiano Brayner Bonilla. Lo curioso fue que Bonilla también debió dejar más tarde la práctica por una molestia y fue reemplazado por Cristian Erbes. Por su parte, Morel Rodríguez se resintió de un dolor en el gemelo derecho justo antes de que el técnico diera por terminado el entrenamiento. En caso de que Morel Rodríguez no llegue al partido, podría ser reemplazado por Luciano Monzón o Juan Krupoviesa.

ENRIQUE GALLETTO

Otra más, y van...Hugo Ibarra sufrió el segundo desgarro en este torneo.

No toca nada. El entrenador de River, Leonardo Astrada, ratificará a los titulares que salieron el domingo a jugar en La Bombonera para el tiempo que resta del superclásico ante Boca, que se completará el jueves por la décima fecha del Clausura. Eso se desprende de la práctica de ayer en el predio de Ezeiza, donde el técnico dispuso un fútbol reducido entre tres equipos mezclados cuando la continuidad del partido será el jueves y no hay tiempo de cambiar. Los nueve minutos que se jugaron bajo un diluvio no le permitieron al cuerpo técnico del equipo de Núñez realizar un análisis como para variar el planteo táctico. En los minutos de juego difuso, que se vio interrumpido también por las serpentinas que colgaban sobre el arco de Vega, sólo se pudo ver un desborde de Paulo Ferrari por derecha y un centro que no llegó a la cabeza de Rogelio Funes Mori. En ese sentido, se dio la idea inicial que tenía el técnico, con Matías Almeyda de volante por derecha, que se cerrará cada vez que Ferrari pase al ataque. Además, Canales y Funes Mori rinden en los ensayos de fútbol como para no llevar a Astrada a incluir a Daniel Villalva o Mauro Rosales. Gustavo Cabral hará dupla central en defensa con Alexis Ferrero, en la búsqueda de neutralizar a Martín Palermo, no dejarlo jugar dentro del área ni cabecear, y tampoco descuidar a Nicolás Gaitán. El paraguayo Rodrigo Rojas pasará su primera prueba como volante por el sector izquierdo, ya lo hizo por derecha y en posición de enlace cuando Gallardo no estuvo en condiciones. Para recordar, los once que saldrán a la cancha el jueves serán: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Gustavo Cabral y Juan Manuel Díaz; Matías Almeyda, Oscar Ahumada y Rodrigo Rojas; Gabriel Funes Mori y Gustavo Canales.

En el dibujo táctico 4-3-1-2, no es un dato menor que son cinco los jugadores que participan de su primer superclásico por los puntos: Ferrero, Díaz, Rojas, Canales y Funes Mori.

Una más de Ortega… Ariel Ortega no se entrenó ayer con el resto de sus compañeros de River por llegar tarde al predio de Ezeiza, alegando una confusión en el lugar de encuentro y un paso previo por el estadio Monumental. El ídolo de River llegó a Ezeiza a las 9.50, cuando el inicio del entrenamiento estaba pautado para las 9.30, aunque los futbolistas siempre se hacen presentes unos minutos antes como regla interna que impuso el cuerpo técnico. La excusa fue una confusión en el lugar de entrenamiento, por lo que Ortega habría pasado antes por el estadio Monumental y, al no ver a sus compañeros, partió hacia Ezeiza. Una vez llegado al predio donde se produjo la práctica a puerta cerrada, se quedó en el vestuario, lejos del cuerpo técnico y sus compañeros, volviendo a su domicilio a las 11. Ortega no es tenido en cuenta por Astrada desde la previa de la tercera fecha del torneo Clausura ante Rosario Central, donde sufrió una nueva recaída en su adicción al alcohol. Su último episodio de indisciplina había sido durante el fin de semana que debía practicar con los jugadores que no fueron tenidos en cuenta para el partido ante Huracán.


El Ciudadano

20 El Hincha

POLÉMICA CON LAVERNI. LOS JUGADORES DEL LOBO DENUNCIARON QUE EL ROSARINO SE RIÓ DE ELLOS

PRÓXIMA FECHA (11a) HORA PARTIDO

Martes 23 de marzo de 2010

& la gente

ÁRBITRO

VIERNES 26/03 19 Estudiantes vs. Godoy Cruz 21.10 Central vs. Huracán

C. Faraoni G. Favale

SÁBADO 27/03 15 Racing vs. Newell’s 19.10 Tigre vs. Lanús 21.15 Banfield vs. Gimnasia

C. Maglio J. P. Pompei F. Beligoy

DOMINGO 28/03 15 Chacarita vs. Boca 17.10 Colón vs. Independiente 19.10 Vélez vs. Atl. Tucumán 21.15 Arsenal vs. San Lorenzo

S. Laverni R. Furchi N. Pitana P. Lunati

LUNES 29/03 20 River vs. Argentinos

D. Abal

CHACARITA. LA SALIDA DE GAMBOA

Le avisaron por mensaje El entrenador Fernando Gamboa reveló que se enteró de que no dirigía más a Chacarita a través de un mensaje de voz en su teléfono celular. Gamboa contó que después de la derrota con Huracán del pasado viernes terminó abatido, no durmió durante la noche y lo hizo sólo en la mañana del sábado, por lo que el presidente del club, Vicente Celio, le dejó un mensaje de voz. “Escuché que habían decidido prescindir de mis servicios pero no entendía nada y desesperado empecé a buscar a distintos dirigentes”, expresó. Sin embargo, el titular del club, Celio, dijo que la cuestión no fue como la contaba Gamboa sino que le había dejado un mensaje anunciándole que iba a hablar con el representante ya que no lo podía hallar. De todas maneras, presidente y técnico despedido no se enfrentaron en una discusión en declaraciones simultáneas a Radio Del Plata. Gamboa comentó que cuando lo llamó Diego Maradona de la Selección, él les aclaró a los dirigentes que estaba comprometido con Chacarita y por ello estos abogaron ante la AFA para retenerlo. Celio apuntó lo mismo pero fue más allá cuando ante una consulta específica admitió que le había pedido al técnico que cambiara al arquero Sebastián Cejas. “Yo le dije a Gamboa que entendía que Chacarita necesita un cambio de arquero. ¿Para qué lo voy a negar? ¿De qué me serviría?”, agregó con toda sinceridad. Finalmente, Gamboa no lo desmintió pero comentó que todavía no sabe si el club le va a pagar lo que le corresponde por la rescisión contractual, ya que de ese tema no hablaron. Gamboa fue reemplazado por Mauro Navas en momentos en que los hinchas le brindaban su apoyo para que continuara. Justamente, el ex lateral de Banfield y Racing asumió frente al plantel acompañado por Walter Pico, quien será su ayudante de campo. Navas ya tuvo una experiencia anterior en la entidad de San Martín, ya que fue uno de los principales colaboradores del entrenador Ricardo Zielinski en la campaña que el equipo desarrolló en la Primera B Nacional, en la temporada 2008-2009. “Tengo una buena relación con los muchachos del plantel. Por eso creo que estoy acá”, dijo el nuevo entrenador funebrero. “No hay proyectos a largo plazo. Acá lo primordial es sumar puntos para tratar de salvarnos del descenso”, afirmó Navas.

“Que no dirija más a Gimnasia” El mediocampista Fabián Rinaudo dijo que “habría que agarrarlo a trompadas” por como los trató Luego de la derrota ante Arsenal, los jugadores de Gimnasia de La Plata no hicieron autocrítica sobre el rendimiento del equipo y cargaron las culpas sobre el árbitro rosarino Saúl Laverni. “Queremos que no nos dirija más”, fue el pedido unánime del grupo a la salida del vestuario. La historia de Gimnasia y Laverni viene del partido de ida de la promoción 2008/09 en el que Atlético Rafaela venció al Lobo por 3 a 0. “Se nos reía en la cara y nos decía que tengamos suerte en la B”, fue la dura acusación del defensor chileno Alvaro Ormeño. Y agregó: “Da para pensar. Justo en un partido decisivo viene Laverni a dirigirnos, estando Central en el medio. La gente que está un poco más arriba se tiene que poner las pilas y no nos tiene que volver a dirigir, porque es hincha de Central”. Otro de los que descargó su ira contra el juez, fue el volante Fabián Rinaudo: “No hay palabras para explicar la sensación, el peor de los insultos no alcanza para explicar como nos trata. Rubén (Maldonado) no le pegó de casualidad. Sinceramente era para agarrarlo a trompadas”.

TÉLAM

“El peor de los insultos no alcanza para demostrar cómo nos trató”, dijo Rinaudo de Laverni.

Además el volante culpó al rosarino de generar violencia: “Con la forma que tiene de dirigir pone muy nerviosos a los hinchas y a los jugadores. Habíamos entrado con todas las ganas y jugando bien y él nos fue sacando de partido”. Por último, el propio entrenador de

Gimnasia, Diego Cocca cargó contra Laverni: “No se si influyó directamente en el resultado porque la expulsión la podríamos haber evitado, pero me quedó la sensación que en las divididas favoreció a Arsenal y eso nos puso muy nerviosos”.

COPA LIBERTADORES. ESTUDIANTES RECIBE A BOLÍVAR EN LA CANCHA DE QUILMES POR EL GRUPO 3

Al Pincha sólo le sirve ganar Estudiantes de La Plata recibirá desde las 19.30, en la cancha de Quilmes, a Bolívar, con la necesidad de sumar de a tres para afirmar sus pretensiones de clasificación en el grupo 3 de la Copa Libertadores de América. El encuentro será arbitrado por el brasileño Marcelo Henrique. Esta será la cuarta presentación del equipo argentino, que no se encuentra en una posición demasiada cómoda de cara a la clasificación para octavos de final. Es que los dirigidos por Alejandro Sabella tuvieron un bajón pronunciado después del debut ante el conjunto peruano Juan Aurich, al que vencieron por 5 a 1. Esa victoria parecía indicar que esta ronda sería un paseo para el campeón de la edición copera 2009. Al partido siguiente los platenses debieron viajar justamente a Lima para enfrentarse con el otro equipo peruano de la zona, Alianza Lima, y la excursión terminó muy mal, porque fueron goleados

ASÍ SE ANUNCIAN

Estudiantes

Bolívar

Agustín Orión Marcos Angeleri Cristian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli

Carlos Arias Enrique Parada Ignacio Ithurralde Ronald Rivero Abdón Reyes Leonel Reyes Ruddy Cardozo Wálter Flores Alex Da Rosa Charles Da Silva William Ferreira

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: SANTIAGO ESCOBAR

HORA: 19.30. ESTADIO: Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Marcelo Henrique (Brasil). TV: Fox Sports.

por 4 a 1. A partir de allí se generaron dudas en el seno de los de Juan Sebastián Verón y compañía, ya que Alianza había

ganado 3 a 1 en la altura de La Paz a Bolivar y hacia allí debían viajar los campeones de América. Y esa visita no fue tampoco todo lo satisfactoria que era de esperar, ya que el conjunto argentino desperdició algunas chances muy favorables como para llevarse los tres puntos y debió conformarse con un empate en cero que le hizo perder dos puntos en esa carrera con los aliancistas. Pero para colmo de males Juan Aurich se recuperó de su traspié inicial y sumó seis puntos valiosísimos, que, si bien con un partido más, lo tienen por encima de Estudiantes. Hasta el momento, Alianza Lima es líder de la zona con 9 puntos, seguido por Juan Aurich con 6, mientras que Estudiantes suma 4 y Bolívar marcha último con uno. Estudiantes llega con una cómoda victoria en el torneo Clausura por 3 a 1 como visitante de Atlético Tucumán, mientras que los bolivianos, vienen de vencer en a Oriente Petrolero por 1 a 0.


Martes 23 de marzo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

B NACIONAL. TIRO FEDERAL TUVO UNA NOCHE DE TERROR Y PERDIÓ 2-0 CON BELGRANO EN CÓRDOBA. PEREYRA Y PAUTASSO, LOS GOLES

La sacó barata

SÍNTESIS

Juan Carlos Olave Martín Pautasso Luciano Lollo Gastón Turus Pier Barrios Juan Mahecha Pablo Alvarado Guillermo Farré Juan C. Maldonado César Pereyra Pablo Chavarría DT: JORGE GUYÓN

Aguantó hasta que pudo. La expulsión de Charles Pérez produjo la debacle. Cárdenas evitó la goleada Tiro Federal la sacó barata. Belgrano le hizo precio. En realidad, Cárdenas evitó lo que hubiera sido una goleada. El equipo de Celoria deambuló por la cancha. Jugó el peor partido de la segunda rueda de la B Nacional. La pasó mal Tiro Federal. En el primer tiempo, no le encontró la vuelta en la zona de contención, para frenar los avances de Mahecha por derecha. Y arriba penó con la velocidad del Picante Pereyra y la astucia de Chavarría. A tal extremo que los tres defensores tirolenses, Charles Pérez, Vojvoda y Casarini, terminaron amonestados. De no haber sido por Cárdenas, artífice de tres grandes atajadas, Tiro Federal se hubiese ido en desventaja al entretiempo. Fue tibio lo del equipo de Celoria en esa etapa. Recién inquietó con un avance del Beto Armani, que Benavídez concluyó con una definición desviada. El desorden táctico tirolense fue motivo de reprimenda de Cárdenas hacia Benavídez. En el complemento, otra vez Charles llegó a destiempo y vio la roja. Lo peor llegaría un minuto después. Pereyra quedó mano a mano y definió al gol. No hubo reacción a pesar de los cambios. Y enseguida llegó el segundo de Belgrano, a través de Pautasso. En el otro partido que cerró la 28ª fecha, San Martín de San Juan (Cuevas) igualó 1-1 con Olimpo (Zalazar).

2

Belgrano

0

Tiro Federal Miguel Cárdenas Juan Pablo Vojvoda David Charles Pérez Juan F. Casarini Pablo Aguilar Exequiel Benavídez Gastón Menicocci S. Nilo Carretero Facundo Castillón Leandro Armani Javier Rossi DT: ÁNGEL CELORIA

GOLES ST: 9m Pereyra (B), 15m Pautasso (B). CAMBIOS ST: 5m Franco Vázquez x Mahecha (B), 10m Hugo Urruti x Rossi (TF), 14m Gustavo Maccarone x Menicocci (TF), 24m Nicolás Medina x Benavídez (TF), 34m Gabriel Ramón x Lollo (B), 39m Osvaldo Miranda x Chavarría (B). ROJA ST: 8m Charles Pérez (TF). ESTADIO: Gigante de Alberdi. ÁRBITRO: Fernando Rapallini.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

TÉLAM

Avance frustrado. Gastón Menicocci frena al polifuncional Juan Carlos Maldonado.

JUNCO SE FUE. LO SEGUIRÍAN MELLADO, DE CERCHIO, SÁNCHEZ Y FERRI

La depuración en Argentino Llegó la reducción de plantel en Argentino. Luego del conflicto salarial de la semana pasada (algunos jugadores todavía no terminaron de cobrar enero), la dirigencia decidió rescindirle contrato al defensor Diego Junco. El mismo camino se-

guirían el volante Faustino Mellado y el zaguero Gonzalo De Cerchio, dos que están lesionados. Y también podrían irse Cristian Sánchez y Hernán Ferri. Suspendido el partido de mañana ante Fénix, el Salaíto recibirá el sábado a Villa Dálmine.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Instituto 51 San Martín (SJ)49 Quilmes 49 Atl. Rafaela 46 Olimpo 46 Unión 44 All Boys 44 Belgrano 43 Gimnasia (J) 40 Boca Unidos 38 D. y Justicia 38 Dep. Merlo 37 Platense 35 San Martín (T) 35 Ferro 34 Tiro Federal 32 CAI 29 I. Rivadavia 27 Aldosivi 27 Italiano 11

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Atl. Rafaela 1,548 Belgrano 1,548 San Martín (T)1,530 Quilmes 1,490 San Martín 1,484 Gimnasia (J) 1,481 Instituto 1,471 Unión 1,432 All Boys 1,424 Boca Unidos 1,357 Dep. Merlo 1,321 Ferro 1,317 Tiro Federal 1,307 Olimpo 1,303 Aldosivi 1,269 D. y Justicia 1,250 I. Rivadavia 1,203 CAI 1,115 Platense 1,096 Italiano 0,392

SELECCIÓN. LAS LESIONES DE ROMERO, ANDÚJAR Y USTARI PREOCUPAN EN LA RECTA PREVIA RUMBO AL MUNDIAL DE SUDÁFRICA

Arco en problemas El último fin de semana de fútbol en Europa puso en alerta al técnico de la selección, Diego Maradona, ya que tres arqueros de su mayor consideración sufrieron importantes lesiones. Sergio Romero, titular en el equipo argentino, sufrió el domingo una distensión del ligamento lateral interno de su rodilla izquierda y estará cerca de 21 días sin jugar, luego de lastimarse en el encuentro que su equipo, AZ Alkmaar, disputó frente a Sparte Roterdam por la liga holandesa. Romero señaló ayer que tiene para “dos o tres semanas” de recuperación y que sólo piensa en prepararse para el Mundial de Sudáfrica 2010. “Estoy muy bien. La verdad es que no fue un día muy lindo, me asusté pero ya está todo bien. Sentí el golpe y me dolía mucho, pero ya tengo que estar tranquilo porque los médicos dijeron que los resultados son positivos”, expresó Romero. El ex arquero de Racing comentó que habló con el médico del seleccionado argentino, Donato Villani, y que ahora sólo piensa en descansar. “Quiero estar bien para jugar el Mundial”, concluyó Romero, el arquero que Diego Maradona eligió para que sea titular en el seleccionado argentino en Sudáfrica 2010.

Mientras tanto, Mariano Andújar, quien sería el segundo arquero argentino en el Mundial, sufrió una contractura en el empate de Catania ante Chievo Verona que podría agravarse si es exigido. En las próximas horas el cuerpo técnico del equipo italiano decidirá si el ex Estudiantes será titular en el partido de mañana ante Fiorentina, por la 30ª fecha del Calcio. Por último, y el que podría considerarse el caso más grave, corresponde a Oscar Ustari, quien se resintió de la rotura de ligamentos cruzados que sufrió en 2008. Por otra parte, Maradona volvió ayer al país luego de su gira por Europa una vez que finalizó el amistoso con Alemania, en la ciudad de Múnich. El técnico argentino retornó muy tranquilo de Europa, donde habló y siguió de cerca a casi todos los jugadores que convocará para el Mundial. El próximo amistoso del seleccionado será el 12 de abril en la ciudad neuquina de Cutral Có, con convocados del ámbito local y por estas horas se confirmará el rival. Luego, el equipo argentino volverá a juntarse –los de Europa más los locales– a mediados de mayo, porque el 24 de ese mes el seleccionado se despedirá del público argentino con un amistoso ante Canadá, en la cancha de River.

MARADONA, ELEGIDO POR EL DIARIO THE TIMES “MEJOR EN LOS MUNDIALES”

NA

REY HAY UNO SOLO. Diego Maradona, que jugó 21 partidos mundialistas y marcó ocho goles, fue señalado por el diario inglés The Times como el mejor jugador en la historia de los mundiales. Detrás del actual entrenador del seleccionado argentino se ubican el brasileño Pelé

y el alemán Franz Beckenbauer, mientras que la lista de diez futbolistas la completan el italiano Giuseppe Meazza, el alemán Gerd Muller, el brasileño Garrincha, el holandés Johan Cruyff, el brasileño Ronaldo, el inglés Bobby Moore y el húngaro Ferenc Puskas.


El Ciudadano

22 El Hincha

& la gente

Martes 23 de marzo de 2010

TORNEO DEL INTERIOR. AGUIRRE APENAS GANÓ 1-0 ANTE RACING DE COLÓN Y DESPERDICIÓ MUCHAS OCASIONES DE GOL ANTE UN DÉBIL RIVAL

No supo aprovechar FRANCO SCALA / EL HINCHA

En esta clase de partidos de ida y vuelta para definir una fase siempre es importante obtener una victoria, aún por la mínima diferencia, para encarar la revancha de otra manera. Pero a veces ese triunfo deja una mezcla de alegría y amargura. De esta manera se debe resumir la victoria de Coronel Aguirre por 1-0 sobre Racing de Colón, por el cotejo de ida de la segunda fase del Torneo del Interior jugado en el Gabino Sosa. El elenco galvense dejó pasar una chance inmejorable para ganar de forma holgada e ir a definir a Colón con

cierta tranquilidad. Si bien durante la primera etapa Aguirre no jugó bien, y hasta pudo irse al descanso derrotado de no ser por las atajadas de Aramburu, en la parte final fue muy superior a su rival. Justificó el triunfo, pero desaprovechó una enorme cantidad de ocasiones claras de gol. Y en ese aspecto, mucho tuvo que ver la ausencia de su goleador Fernando Villalba, lesionado en su rodilla derecha.

Los nervios, la impericia para definir, el mal estado del campo de juego hicieron mella en Aguilar, Báez, Muga y hasta Cócere, el mejor del partido, que hubiese coronado una gran tarde marcando un gol. En tanto el conjunto bonaerense, a pesar de jugar con tres en el fondo, mostró un planteo muy conservador, sobretodo en la parte final, y hasta se conformó con la derrota por la mínima diferencia.

El próximo fin de semana, en Colón, se jugará la revancha de esta serie, que por ahora la gana Aguirre 1-0. Seguramente será un partido totalmente distinto, con Racing atacando y con el rojiverde tratando de explotar el contragolpe, y de corregir errores que pueden costar caro. Además, ambos ya conocen virtudes y defectos del otro, y el más inteligente de los dos podrá seguir soñando con el ascenso al Argentino B.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Gabino Sosa, local Coronel Aguirre. CAMPO: malo. ÁRBITRO: José María Segovia (5). ASISTENTE 1: Carlos Díaz. ASISTENTE 2: Sergio Geist. PÚBLICO: 900.

Cnel. Aguirre

1

Ignacio Aramburu 6,5 Gustavo Suárez 6 Esteban May 6 Damián Ratto 5,5 Leonel López 5 Marcos Cócere 7 Cristian Villarreal 5 Juan Báez 6 Matías Muga 5,5 Hugo Fretes 5 Fabricio Aguilar 5,5 DT: FERNANDO FACCHETTI Promedio

5,72

Racing

0

Cristian Ramundo Pedro Magallanes Pablo Rius Mariano Demarco Enzo Gómez Mariano De Martino Miguel Enriquez Matías Morales Sebastián Pizarro Facundo Bravo Javier García DT: MARCELO FLORES

6,5 5,5 5 5 4,5 4 5 5,5 4 6 4

Promedio

4,91

GOL ST: 2m Aguilar. CAMBIOS ST: 11m Paul De Martino (4) x Rius (R), 18m Leonardo Ricardo x Fretes (CA) y Martín Jamburi x Vargas (R), 32m Damián Pianovsky x Muga (CA). AMARILLAS: Cocere (CA); M. De Martino y De Marco.

MARCELO MANERA

El debutante Leonel López intenta escapar de la marca rival. Aguirre ganó el primer chico y espera confiado la revancha en Colón.

INFERIORES DE AFA. LOS EQUIPOS ROSARINOS TUVIERON UNA BUENA 1ª FECHA: NEWELL’S Y TIRO SACARON 11 PUNTOS, CENTRAL 10

Un debut con saldo positivo Comenzó una nueva temporada de las divisiones inferiores de AFA y los equipos rosarinos tuvieron un buen debut. En Granadero Baigorria, Rosario Central recibió en las mayores a Quilmes con dos victorias y una derrota. En 4ª, los chicos dirigidos por Hugo Galloni dieron vuelta un partido increíble ya que perdían 1 a 0 hasta los cuarenta minutos del segundo tiempo pero en una ráfaga de tres minutos se quedaron con todo. El encuentro arrancó mal para los canallas. En la primera jugada, el arquero cervecero sacó de su arco y debido al fuerte viento superó la ubicación de Lucas de León (arquero y hermano de Adrián, delantero de primera) y la pelota se estrelló en el travesaño. En la jugada siguiente llegó la apertura del marcador por intermedio de Gómez, quien aprovechó otra débil respuesta de De León.

Ese fue el despertador que necesitaban los juveniles canallas quienes comenzaron a hacer méritos para empatar el partido. Algo que no iban a lograr hasta los cuarenta y dos minutos de la segunda mitad con una gran definición de Federico Pachi Carrizo. Y cuando parecía que el empate estaba sellado, Coniglio remató desde afuera y el balón se desvió en Damián Becker, quien había entrado minutos antes, para descolocar al arquero visitante y desatar la alegría de Central. Por su parte, en 5ª, los dirigidos por Fernando Lanzidei también se llevaron los tres puntos por 2 a 1 con los goles de Ramiro Costa e Iván Sternari. El trámite favoreció de entrada a Central que se puso rápido en ventaja a través de Costa, pero en un descuido defensivo, Carrasco armó una jugada individual que terminó con una definición cruzada para

vencer a Alejandro Catena. Los de Lanzidei no se desesperaron, siguieron atacando y tuvieron su premio cuando el lateral derecho Sternari entró sólo por el segundo palo y remató cruzado para darle el merecido triunfo a su equipo. La mala de la tarde fue en 6ª, ya que los chicos auriazules dirigidos por Ricardo Palma cayeron 1 a 0 con gol de Guido dal Casón. En Buenos Aires, la 9ª al mando de Alejandro Rubinich goleó 4 a 0 con dos goles de Franco Pedraza y Joel Reinoso. En 8ª con Adrián Daniele como técnico fue empate 1 a 1, gol de Alexis Foscardo. Por último la séptima de Alejandro Fernández cayó por 2 a 0. En tanto, Newel’s y Tiro Federal sacaron once puntos en sus encuentros ante Arsenal y Defensa y Justicia, respectivamente.

RESULTADOS DE LA JORNADA TODAS LAS CATEGORÍAS CUARTA DIVISIÓN Central Newell’s Defensa y Justicia QUINTA DIVISIÓN Central Newell’s Defensa y Justicia SEXTA DIVISIÓN Central Newell’s Defensa y Justicia SÉPTIMA DIVISIÓN Quilmes Arsenal Tiro OCTAVA DIVISIÓN Quilmes Arsenal Tiro NOVENA DIVISIÓN Quilmes Arsenal Tiro

2 Quilmes 1 Arsenal 1 Tiro

1 1 1

2 Quilmes 1 Arsenal 0 Tiro

1 2 2

0 Quilmes 2 Arsenal 0 Tiro

1 0 3

2 Central 0 Newell’s 3 Defensa y Justicia

0 4 1

1 Central 0 Newell’s 1 Defensa y Justicia

1 1 1

0 Central 2 Newell’s 1 Defensa y Justicia

4 2 3


El Ciudadano

Martes 23 de marzo de 2010

NBA. EL BAHIENSE CONVIRTIÓ 38 PUNTOS ANTE ATLANTA

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. REPASO A LOS ROSARINOS POR EL MUNDO

Fessia y Ríos, los dos destacados

El bahiense fue el goleador de la noche con 38 puntos pero San Antonio perdió.

Otra notable labor de Manu Ginóbili

La Liga ACB de España vio otra derrota del Xacobeo del casildense Javier Bulfoni. Esta vez fue 89 a 58 ante Unicaja y Tuky terminó con 5 puntos y 4 robos. En la Liga Leb Oro de España, Tenerife le ganó a la Palma por 73 a 60 y el base Adrián Boccia hizo 2 puntos, dio 1 asistencias y tomó 2 rebotes. Por su parte, en la Eba, L’Alfas aplastó 75 a 58 a Valencia con 7 tantos y 3 rebotes del interno Lisandro Beck. Granada le ganó 91 a 67 al Estepona de Alejandro Bortolussi, que terminó con una planilla movida: 17 puntos, 12 rebotes, 2 asistencias, 3 robos y 5 pérdidas. En la Liga Femenina 2, el Tanit de Gustavo Lalima perdió ante Segle 70 a 48. Mientras, Latina se complicó con la permanencia en la Legadue de Italia a caer ante Udine 86 a 63 en la novena fecha de la segunda rueda. El interno Diego Ferrero fue titular y convirtió 12 puntos además de tomar 5 rebotes en 30 minutos de juego. En la A Aficionado, Palestrina le ganó como visitante a Ostuni 74 a 71 y Gustavo Bronzino no convirtió. Mientras, Molfetta se impuso a San Antimo por 80 a 69 con una estupenda labor de Diego Fessia, autor de 16 puntos, 9 rebotes y 4 asistencias saliendo como titular. Mientras, en la C, Arezzo superó 60 a 58 a Cecina con 7 puntos del ex Talleres Leandro Pacini. El Catanzaro de Matías Príncipe le ganó los puntos a Siracusa. Por su parte, Hernán Trentini se anotó con 2 puntos y 9 rebotes para Costa Volpino, pero su equipo perdió 73 a 60

El interno Diego Fessia, clave en Italia.

con Bergamo. Luciano Trentini, en tanto, logró otra victoria con Tauro 80 a 72 a Battipaglia. El interno hizo 2 puntos. En la C regional, Rosmini Erice superó a Villa Santa Teresa 96 a 79. El Marsala de Juan Manuel Carazay perdió 81 a 69 con Racalmuto. Además, Lugo superó a Aics Forli por 73 a 56. Luciano Massari, con 11 puntos, no pudo evitar la caída. En la Liga 2 Femenina, Milano le ganó 63 a 59 a Cus Cagliari, donde cumplió una gran tarea Natalia Ríos, con 23 puntos.

El escolta bahiense Emanuel Ginóbili marcó en la noche del domingo 38 puntos en la derrota de su equipo, San Antonio, frente a Atlanta Hawks, en tiempo suplementario, por 119 a 114. Con este triunfo, Atlanta se clasificó para los playoffs. Obviamente la figura de San Antonio fue Ginóbili, quien marcó 38 puntos (7 de 15 en dobles, 5 de 11 en triples y 9 de 10 en simples), 1 rebote, 6 asistencias y 1 recupero en 45 minutos. Esta vez Manu estuvo bien acompañado por Tim Duncan, autor de 29 puntos y 13 rebotes. Si los dueños de la franquicia dudaban sobre renovarle o no al argentino, su campaña les está despejando la incógnita.

Por su parte, en el partido en que Houston Rockets venció a Chicago por 116 a 112, Luis Scola finalizó con 4 puntos (2 de 6 en dobles) y 1 rebote en 23 minutos que estuvo en el campo. Sacramento se impuso como visitante a Los Angeles Clippers por 102 a 89 con 10 puntos (1de 3 en dobles, 2 de 3 en triples y 2 de 2 en libres), 5 rebotes y 1 recupero de Andrés Nocioni en 18 minutos. Los Ángeles Lakers superó a Washington 99 a 92. En el perdedor tomó 1 rebote Fabricio Oberto. En otros resultados, Indiana le ganó 121 a 101 a Oklahoma City, mientras que Cleveland doblegó a Detroit 104 a 79, Los Ángeles.

LIGA NACIONAL

COMENZÓ LA SEGUNDA FECHA DEL TORNEO LOCAL DE PRIMERA

JUEGOS ODESUR

Peñarol, muy cerca del uno

Victoria del Verde

Sólo triunfos en Medellín

En la fecha 28 de la Liga A, Peñarol derrotó en Santiago del Estero a Quimsa (Orellano 0) por 64 a 55 y quedó a un paso de obtener el primer lugar en la fase regular. Atenas ganó en Lanús por 79 a 75 con 23 puntos y 10 rebotes de Diego Lo Grippo y sigue segundo. Obras (Cortés 6, Rivero 0) venció a Gimnasia 88 a 82 y Quilmes se impuso a Olímpico 70 a 66. Además, Libertad de Sunchales doblegó a Boca por 85 a 71. Regatas (Roberto López 7 y 11 rebotes) le ganó a Sionista (Iglesias 4) 79 a 76. Gran victoria de Estudiantes en Gualeguaychú ante Central Entrerriano (Burgos 14 puntos y 7 rebotes) por 79 a 70 y Unión le ganó a La Unión (Carnovale 9, Salles 2) en Formosa 73 a 64.

En el comienzo de la segunda fecha del torneo rosarino de primera división, Sportsmen Unidos derrotó a Unión y Progreso por 87 a 81 y sumó su segunda victoria de la temporada para mantenerse en la punta. Tras un primer parcial favorable a Unión por 25 a 23, Sportsmen dominó el segundo cuarto para quedar arriba 46 a 42 y se llevó el tercero 68 a 58. El interno Fernando Falco fue el goleador de los ganadores con 24 puntos, mientras que Lacorazza hizo 17 en el elenco visitante. El partido se diputó en el Alfredo Figna, ya que aunque a Unión le tocaba ser local, modificó el escenario debido a que

ENTRE RÍOS Se jugó la anteúltima fecha de la primera etapa del Argentino de Clubes de Entre Ríos y Peñarol de Rosario del Tala sufrió una derrota ante La Unión de Colón por 100 a 91. Lucas Boselli tuvo una tremenda labor con 27 puntos, Fernando Belluomini hizo 19 y Francisco Stettler 16. El que dio un paso importante fue el Sarmiento de Marcelo Roig, que le ganó 79 a 78 a Capuchinos de Concordia.

está trabajando en colocar el piso de madera. Dirigieron Guillermo Gribinski y Juan García. Para esta noche desde las 21 están programados otros tres encuentros, ya que Los Rosarinos Estudiantil enfrentará a Rosario Central, Tiro Suizo se medirá con Alumni de Casilda y El Tala chocará con Saladillo. La fecha finalizará mañana con otros cuatro juegos. A las 20.30 Atalaya recibirá a Echesortu, en tanto que en idéntico horario chocarán Gimnasia y Esgrima con Regatas. A partir de las 21 Red Star de San Lorenzo jugará en Maciel frente a Atlético Fisherton y Libertad recibirá a Temperley.

EL DATO

16 puntos marcó el base argentino Facundo Sucatzky para Pitágoras Minas Tennis en la victoria 72 a 69 sobre Cetaf en la Liga Nacional de Brasil. Además, Sucatzky dio 5 asistencias y robó 3 balones.

Con 14 puntos de la rosarina Natasha Spiatta, la selección argentina femenina Sub 18 se presentó con un claro triunfo frente a Paraguay (70 a 37). Tras la fecha libre, las chicas anoche definieron la zona ante Chile y se impusieron por 74 a 63. Ya se preparan para semifinales.

Playoffs del TNA En el TNA finalmente descendió Independiente de Tandil, mientras que se armaron las series de reclasificación que comenzarán hoy con San Martín de Marcos Juárez ante Italiana. Las otras llaves, desde mañana, son: Ciclista vs. Firmat, Bragado vs. Alma Juniors y Oberá vs. Belgrano.


24 El Hincha

El Ciudadano

Martes 23 de marzo de 2010

& la gente

JUEGOS ODESUR. ARGENTINA CONSIGUIร OCHO MEDALLAS CON ROSARINOS COMO PROTAGONISTAS

El azar QUINIELA NACIONAL

QUINIELA BUENOS AIRES

Nocturna

Nocturna

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

8206 8237 4781 0486 1856 9529 9206 7140 3741 7998

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

6832 1482 8054 0805 9814 6442 6575 8259 3125 9971

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

5385 2988 1230 6744 9841 8113 5471 6447 5930 2557

Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

4137 2396 5799 9978 1871 5981 2482 6947 5428 0827

Tร LAM

La mejor de todas. Gabriela Best festejรณ en la categorรญa single scull y consiguiรณ una nueva medalla para el deporte rosarino.

Remos dorados Los rosarinos Gabriela Best, Clara Rohner y Mario Cejas aportaron tres preseas de oro El equipo de remo argentino viviรณ un dรญa histรณrico al conseguir ocho medallas en la quinta jornada de los IX Juegos Odesur que se desarrollan en Medellรญn, Colombia. Seis de esas preseas fueron doradas y en cuatros competencias fueron protagonistas deportistas de la ciudad. En doble ligero femenino la rosarina Clara Rohner y Milka Kraljev, dejaron atrรกs a Brasil y Venezuela. En single scull femenino festejรณ Gabriela Best, mientras que en cuรกdruple remos largos el rosarino Mario Cejas se coronรณ junto a Nicolai Fernรกndez, Pablo Mahmic y Carlos Lauro. Ademรกs, Best y Laura Abalos se llevaron la competencia doble al vencer a Brasil y Chile. El resto de las medallas de oro fueron en cuรกdruple ligero hombres con Miguel Mayol, Agustรญn Campassi, Matรญas Molina y Felipe Taglianut. Mientras que en cuรกdruple hombres Santiago y Sebastiรกn Fernรกndez, Alejandro Cucchieppi y Cristian Rosso aventajaron a los equi-

pos de Brasil y Uruguay. Respecto a las medallas de plata, en doble peso ligero completo la dupla integrada por Laura Abalos y Lucia Palermo fueron escoltas del equipo de Brasil y en doble masculino ligero, Carlos Lauro y Pablo Mahnic fueron segundos detrรกs de Chile. Por otra parte, en atletismo, Agustina Zerboni se coronรณ campeona del heptatlรณn y le dio la segunda medalla de oro a la especialidad luego de que el domingo se coronara en la prueba de 100 metros con vallas. Zerboni, nacida en Capital Federal, luego de conseguir la presea dorada y envuelta en una bandera Argentina le dedicรณ el triunfo a Colombia y a Argentina. โ No puedo creer que ganรฉ, se lo dedico al pueblo colombiano que me trata como si estuviera en mi casa y me hace sentirlo asรญ y le mando un beso grande a mi paรญs, Respecto a su victoria reconociรณ que โ desde el primer dรญa las cosas salieron bienโ .

En tanto en lanzamiento de disco masculino, Andrรฉs Rossini logrรณ coronarse campeรณn al lograr una marca de 56.28 En la carrera de 800 metros la atleta argentina Evangelina Thomas se quedรณ con el bronce, tras quedar detrรกs de las brasileรฑas Jessica Santos y Geiselane Lima. En el decatlรณn masculino, Damiรกn Benedetich consiguiรณ la medalla de plata y en el salto con garrocha Brasil se impuso, con el 1-2 logrando oro y plata, aunque el argentino Rubรฉn Benรญtez logrรณ alzarse con la medalla de bronce. En ciclismo Walter Pรฉrez, medalla de oro en Beijing 2008, junto a Sebastiรกn Donadรญo consiguieron la medalla de plata al finalizar segundo en la prueba americana. En la prueba Omnium, Sebastiรกn Cancio logrรณ el segundo lugar con 22 puntos. Para finalizar en la prueba keirin, Mauricio Quiroga logrรณ el bronce producto de quedar en tercera posiciรณn, detrรกs de los colombianos Leonardo Narvรกez y Cristian Tamayo.

Vร LEY. EL SUPERDOMO ORFEO SERร SEDE DE LA LIGA MUNDIAL QUE COMENZARร EL 21 DE JULIO

Cรณrdoba recibirรก el Final 6 El Superdomo Orfeo de Cรณrdoba, serรก sede de la Final 6 de la Liga Mundial de Voleibol, a realizarse entre el 21 y 25 de julio. Esta serรก la segunda vez que Argentina serรก sede de la Final 6, ya que la anterior fue en el Polideportivo de Mar del Plata en 1999. Con la presentaciรณn del Comitรฉ Pro-

vincial Organizador de la Liga Mundial 2010 hicieron uso de la palabra Rubรฉn Safenreiter y Diego Sebben, del Comitรฉ Nacional del evento, mientras se proyectaba en una pantalla recortes de la participaciรณn de Argentina en la Liga Mundial 2009 y los seis aรฑos de historia de la Federaciรณn del Voleibol Argentino (FeVA).

En la ocasiรณn se entregรณ un reconocimiento especial el รกrbitro internacional FIVB, el cordobรฉs Rolando Cholakian, por su designaciรณn al Mundial de Italia que se realizarรก del 25 de septiembre al 10 de octubre. Ademรกs se informรณ sobre la realizaciรณn del Congreso Nacional e Internacional de Entrenadores.

4655 5551 1926 9638 0551 5930 1528 1183 5174 5400

0900 5561 0718 9820 0877 6933 3684 1104 1618 7029

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3504 1129 1382 0500 7606 2815 4867 2080 8144 2435

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

9680 6081 1787 0074 4224 2944 0320 6762 4214 1744

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3768 4327 9086 1951 4123 1672 1142 3904 6679 7535

Vespertina

Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

2415 6084 4178 044 5196 2947 8725 1362 1196 2455

Matutina 11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

3490 7295 2858 5992 2104 9495 4745 3144 2251 8764

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

7999 0736 1853 7279 4109 3622 6161 7123 3483 4054

La 1ยบ de la maรฑana

La 1ยบ de la maรฑana

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

0433 3996 8418 8353 5564 0834 4848 5503 7933 9167

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

5241 2183 5036 8213 4453 3054 1457 0357 3630 9336

7894 1495 3348 3053 2663 4859 8037 7772 8767 4505

QUINIELA DE SANTA FE

MONTEVIDEO

Nocturna

Nocturna

1ยบ 29256 2ยบ 10288 3ยบ 72293 4ยบ 38637 5ยบ 51081 6ยบ 38798 7ยบ 89281 8ยบ 13317 9ยบ 09960 10ยบ 43893

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

97838 13436 93200 91403 20145 89271 57086 32665 12455 50395

Vespertina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

6257 6469 3294 5029 3673 7435 3212 2934 6824 8430

4475 0527 1501 9290 3522 8100 3824 4808 1385 8885

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

1141 9648 2175 8889 4389 7669 9235 1214 7251 9631

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

6449 6682 0138 1237 3038 0182 4516 3538 0022 4368

La 1ยบ de la maรฑana 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

4928 6583 2459 2184 4014 5648 2644 1482 6255 5981

259 507 372 222 532 994 172 079 095 188

6640 2366 8753 2111 5726 1271 7940 2210 3412 4794

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

791 620 336 796 399 358 525 911 871 847

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

5725 8944 4087 0856 0440 5032 0250 7045 2145 2411

Matutina

Matutina 1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

11ยบ 12ยบ 13ยบ 14ยบ 15ยบ 16ยบ 17ยบ 18ยบ 19ยบ 20ยบ

6306 8450 8336 1679 4961 6649 9946 4638 1968 1495

1ยบ 2ยบ 3ยบ 4ยบ 5ยบ 6ยบ 7ยบ 8ยบ 9ยบ 10ยบ

5522 5303 1008 0488 8020 8400 6003 7065 9505 2554




El Ciudadano & la gente

Martes 23 de marzo de 2010

Sociedad UNA PARA TODAS. Entre otros temas, la fundación proclama mejor educación sexual y legalización del aborto

Rouge en el cordón industrial Las damas que integran un taller de la zona luchan a diario por reivindicar los derechos de las mujeres, educar a niños contra la violencia familiar y trabajar con la expresión cultural y la liberación femenina Luciana Sosa El Ciudadano

El cordón industrial se caracteriza por la pelea de trabajadores y trabajadoras. Precisamente, estas últimas crearon una fundación feminista en pos de los derechos de la mujer y de cada uno de los habitantes de la zona con el Taller Permanente de la Mujer del Cordón Industrial. En 2000 dieron sus primeros pasos y, tras una seguidilla de reuniones inconclusas, retomaron la actividad en 2005. Chabuca Zabala, coordinadora de uno de los talleres presentados por esta agrupación, señaló que desde 2005, cuando se formó la entidad, se retomó el llamado a visibilizar el trabajo de las mujeres como a frenar todo tipo de violencia de género. Los talleres de arte y el teatro de intervención están entre sus principales herramientas de lucha. “Tratamos el estudio del género y las actividades que hacen a la integración del hacer, el pensar y el sentir en nuestro trabajo de taller. Creamos dentro del mismo taller distintas áreas según la actitud de cada compañera, su especialización, su trabajo fuera del grupo”, comentó. Cada una de las integrantes de esta fundación desarrolla su actividad profesional y sus conocimientos son volcados luego en la experiencia de cada encuentro. Hay amas de casa, psicólogas, antropólogas, docentes e historiadoras y todas ellas se acompañan en esta lucha para la liberación femenina, la educación a los niños de todo el cordón y en proyectos culturales como la feria de ropa y la de libros. En diálogo con este medio, Chabuca explicó: “Acá no se obliga a ninguna mujer

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

La despenalización del aborto y la liberación de la mujer es una de las metas del taller.

a seguir el esquema tradicional y social de las mujeres. Hay muchas que disfrutan ser madres y otras que esperan serlo, mientras que otras tantas se enfocan en su realización como mujer profesional, lo cual me parece perfecto. La mujer es mujer por sí misma, y no se necesita pasar por la maternidad para sentirse plena”. Por otra parte, y ante el trabajo de liberación femenina, Chabuca comentó que desde el grupo se trabaja por la legalización del aborto, un mayor desarrollo de la educación sexual en las escuelas y un programa más intenso de anticoncepción.

“Nuestro trabajo es por la vida; sin embargo estamos, queremos, pedimos y reclamamos la ley que despenalice el aborto. Queremos anticonceptivos para todas las mujeres. No somos abortistas, pero hay casos puntuales a los que prestar mayor atención. Es importante que queden registrados y que se debata en el interior de los grupos de mujeres porque el verdadero sentido de la mujer es cuidar la vida: no olvidemos que la mujer sólo cuando se ve muy amenazada opta por el aborto, por ende pedimos una ley que nos proteja”, expresó. Por otro lado, el grupo de mujeres del

cordón industrial trabaja con niños de la zona y familias en riesgo de violencia: “Hemos visto que hay mucha violencia en las familias y los chicos proyectan esa violencia; estamos en contra del patriarcado capitalista y sabemos que no estamos en contra del hombre de hoy, porque él también es una víctima de esta sociedad”. Dentro de la agenda de la entidad autofinanciada se incluyen también los talleres mixtos de psicodrama, ferias de ropa y, en breve, la primera feria del libro. “La ropa no la donamos, la vendemos a un muy bajo costo, la arreglamos y jugamos con la creatividad para que la gente descubra también cómo puede reciclar su ropa y que cuide la que no usará y donará a los más necesitados”, explicó Chabuca. También realizan trabajos con los barrios marginados de la zona, apoyan marchas contra la violencia familiar, realizan jornadas de música para los chicos por las cuales ellos aprenden a bailar y a expresarse, como también a escuchar y poder dialogar de temas que viven a diario pero desconocen, como las enfermedades que los acechan (el dengue, la gripe A), el cuidado y respeto por el consumo del agua, el reciclado de desechos, el aseo personal y las relaciones humanas, entre otros. “Es muy importante, antes que luchar por un ideal, saber que se puede y se debe formar parte de una sociedad. Nos interesa que los chicos sepan que pueden conocer gente, sumarse a grupos, mantener diálogos con sus pares y mayores y ser libres”. Todo el que quiera sumarse a este trabajo puede comunicarse a los teléfonos 156625980 y 155-667284, o escribir a tallerpermanentedelamujer@hotmail.com.

Los Astros y el destino para hoy LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

ARIES (21 MAR-19 ABR) Se imponen los cambios en tu vida ya sea en tu carrera, profesión o familia. Estarás en el centro de la acción. Tus creencias religiosas también se alteran e irás ahora en busca de nuevos estudios que logren elevar tu espiritualidad y ponerte en contacto con tu yo interior. Esto te ayudará mucho a balancear tu agenda. Números de suerte: 25, 4, 7

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Se impone ahora que planifiques especialmente para tu futuro. No sigas caminando como el cangrejo y ve en dirección directa hacia tu meta. Cuida de tu cuerpo físico y empieza a llevar a cabo las resoluciones que hiciste pero que no has llevado a cabo para mejorar tu salud. Números de suerte: 5, 31, 23

Hay una necesidad en ti de sentir y ver las cosas desde un punto de vista diferente. Algo muere en ti para que surja una nueva persona. Conocerás a una persona que dejará una huella muy profunda en tu corazón. Lo quieras o no se lleva a cabo una transformación en tu mente y en tu espíritu. Números de suerte: 7, 14, 27

Te envuelves ahora en proyectos del hogar como renovar, pintar o comprar enseres que te hagan la vida más fácil y placentera. No obstante cuida de no excederte en tu presupuesto o de incurrir en nuevas deudas. El amor y los asuntos sociales te mantendrán muy ocupado en los próximos días. Números de suerte: 28, 5, 19

TAURO (20 ABR-20 MAY) Lo que es real echará raíces y lo que se fundamentó en la mentira o el engaño desaparecerá de tu vida. Tu salud es buena pero no abuses saturándote de trabajo y llenando tu mente con preocupaciones inútiles. La amistad será puesta a prueba. Alguien te pedirá algo que podría crearte problemas. Números de suerte: 20, 39, 6

LEO (23 JUL-22 AGO) Se impone que organices muy conscientemente tus actividades en el día de hoy. Tu salud y tus nervios te exigen un descanso, una buena recuperación de cuerpo y alma. Mantente alejado de lugares frecuentados por mucha gente. Busca sitios espaciosos y de mucha espiritualidad. Pide la cooperación de tu pareja o familiares. Números de suerte: 2, 30, 18

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Gustarás de todo ambiente festivo y te llamará mucho la atención el placer. Tu mente creativa te llevará a explorar especialmente en las relaciones íntimas con la persona amada. Se impone ahora que seas más muy práctico al momento de comprar o de invertir ya que lo único que te interesa ahora es pasarlo bien y divertirte. Números de suerte: 50, 3, 10

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) No te dejes dominar por la melancolía de lo que pudo haber sido y no fue. Despierta a tu realidad presente y haz todo lo posible para que ésta traiga nuevas esperanzas. Se impone tomar las riendas de tu vida y abrazar el cambio. Tienes que sacudirte de los errores de tu pasado y comenzar nuevamente con más fuerza y con nuevas esperanzas. Números de suerte: 8, 44, 6

GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tu vida social cobra fuerza. Te desbordas por complacer y entretener a todos los que amas y aprecias llevando a cabo actividades o reuniones sociales. Tu tolerancia hacia lo monótono es cero por lo que estarás envuelto ahora en la variedad. No descuides sin embargo tu trabajo ya que tú dependes de éste para sostenerte económicamente. Números de suerte: 7, 34, 22

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Evita ser voluntarioso y terco. Tu trabajo, aunque importante, no puede darte lo que más necesita un ser humano, familia y amor. Siempre pide disculpas cuando te equivoques. Tu hogar necesita ahora mucha atención de parte tuya. No abandones a los que siempre han estado junto a ti tanto en las buenas como en las malas. Números de suerte: 11, 28, 43

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Habrá en el día de hoy mucha actividad en tu hogar por lo que celos y competencias entre hijos podrían crear tensión en el ambiente. El amor será apasionado e intenso para los solteros por lo que deben cuidarse de aventuras pasajeras que puedan dejar consecuencias lamentables. A pasarla bien pero responsablemente. Números de suerte: 1, 19, 29

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tu pareja o alguien muy allegado a ti, te resolverá un problema de dinero o te dará la solución para que lo resuelvas. También aquellos con los que te has envuelto últimamente te ayudarán a buscar nuevas alternativas para mejorar tu situación actual. Mantén la calma y saldrás airoso de la situación más difícil que se te pueda presentar. Números de suerte: 5, 31, 23


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de marzo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ENTREVISTA. El realizador se ubica en un lugar original en el contexto del último cine nacional independiente

Una historia para completar Santiago Loza da detalles de su quinto film, “La invención de la carne”, una road movie con dos personajes en una búsqueda incierta y en la que propone al espectador “completarla a partir de la interacción” Juan Aguzzi El Ciudadano

Ubicado en un original lugar en el contexto del último cine argentino independiente, el cordobés de origen Santiago Loza es un realizador que parece irse volviendo prolífico a partir de una narrativa y una estética que lo sitúan a bastante distancia de algunos de sus compañeros de ruta. Ya en su inaugural y premiada Extraño, Loza exploraba los confines de la soledad y el apartarse del mundo a través de un viaje de introspección; sensibilidad y sutileza para dibujar estos viajes fueron elementos que marcarían sus relatos. Luego vendrían Cuatro mujeres descalzas; la inédita comercialmente Ártico; la recientemente estrenada en el Malba y premiada en el Bafici 2009, Rosa Patria, acerca de la figura del poeta Néstor Perlongher, y la también estrenada La invención de la carne, la que el propio Loza definió como “una road movie con algo de historia de amor sin serlo en términos convencionales”. La película es también, según su autor, un film “que propone al espectador completarla, no porque no esté del todo hecha, sino porque tiene un espacio que permite esta interacción”. —¿Como definirías el tipo de viaje que hacen los protagonistas de “La invención…”? —En La invención… hay un viaje geográfico y un viaje como búsqueda, uno de ellos está buscando algo y el otro es arrastrado; es un viaje donde los personajes entran en una zona de sueños, de pesadilla, como si descubrieran otros mundos; se trata de un viaje que no tiene que ver con lo concreto, los personajes se acomodan a medida que van avanzando, como si uno los pudiera acompañar. —Lo que buscan queda en una zona de misterio. —Hay una zona de misterio que es la de que los personajes están movilizados hacia un espacio que no conocen, no se sabe

TÉLAM

Loza destaca lo extraordinario de filmar ya “que no se puede hacer todo el tiempo”.

adónde van, ellos mismos buscarán construir la historia; así como cualquiera de nosotros tenemos una zona vedada, los personajes también la tienen, hay que tomarlos a la par de uno y no como si el narrador fuera una deidad que sabe exactamente lo que hacen; esta forma se me fue imponiendo: a veces la gente pregunta algunas cosas y yo no las sé, están ahí en el relato. —En el film son evidentes algunas alusiones religiosas, sobre todo en ciertas imágenes ¿Por qué decidiste esas formas? —En realidad, de las alusiones fui consciente cuando se empezó a hablar públicamente; por ejemplo las imágenes de María entrando al agua y los peces alrededor, bien puede ser el agua bautismal. —Una de las más claras es la de Mateo cuando está en los brazos de la mujer que lo cuida: remite a La Piedad con su idea por-

tadora de sufrimiento. —Sí, y también en María está el mito de La Magdalena pero esta vez sin un Cristo que la redima; de todos modos no podría decir a qué obedecen exactamente, hay cosas que son muy casuales, como cuando ella mete los pies en el agua, eso estaba ahí, y quedó en el relato, yo sentía que tenía que haber momentos muy fuertes donde algún personaje salve a otro o le da de comer; si después la connotación era religiosa, lo era desde el lado más tierno, no como dogma, sino como idea de compañía o de curación. —En esta película los cuerpos se exponen muy frontalmente; pero, al mismo tiempo, están carentes de un afecto verdadero. ¿Qué buscaste expresar con esa forma de exponer los cuerpos? —Es una película donde los cuerpos tienen una exposición muy franca, en realidad

están deserotizados, son personajes que están abandonados de la vida, en todo caso se encuentran muy cerca de la muerte; nunca había filmado así los cuerpos, la película tardó mucho en hacerse, cambió de elenco, de forma; mucho antes de tener la forma definitiva, la que ahora se ve, este film iba a ser un porno triste, un porno que no podía erotizar a nadie, y en ese sentido algo de esa voluntad inicial está. —Hay en “La invención…” un marcado contraste entre los encuadres muy bellos y esta tristeza casi infinita que recorre a los personajes. —Era una película donde tenía que haber cierta belleza pero también cierta crudeza. Para mí la belleza nunca es decorativa, tiene que estar en función de algo, la belleza es como llegar al carozo, para mí es conseguir lo más que se puede con el actor, lo más que se puede con el plano; es tan extraordinario hacer cine, ya que no se puede hacer todo el tiempo, eso tiene que ver con tomarlo como si fuera lo último que hacés, sobre todo en este film que tiene cosas bastante crudas y ásperas; entiendo que para los tiempos que corren es complejo de ver, no es precisamente la idea de belleza más consumista. —¿Qué tipo de unión es la que se genera entre los protagonistas? —Yo pensé siempre que eran como dos personajes paralelos; Mateo está buscando una especie de compañía para esa ilusión que se generó y ella después se engancha, tienen una unión muy existencial, pero luego sobre el final hay algo de él que la conmueve, es una unión bastante abstracta, hay algo que los va a llevar juntos como una fatalidad; hay algo del film que escapa a la psicología de convenciones; la película no habla de la realidad, por lo tanto los personajes tienen una unión que tampoco es tan real; son de una construcción de una ficción particular, no hay que verlos dentro de una realidad argentina.

“EL RETRATO POSTERGADO” FUE ELEGIDO MEJOR FILM DEL FESTIVAL DE GUALEGUAYCHÚ Y RECREA CON MATERIAL DE ARCHIVO Y TESTIMONIOS LA VIDA DEL ESCRITOR

Sensible documental sobre Haroldo Conti La película El retrato postergado, un sensible documental de Andrés Cuervo sobre el escritor Haroldo Conti, desaparecido durante la última dictadura militar, obtuvo el premio a mejor película del III Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Entre Ríos. El jurado oficial de la Competencia Argentina del certamen otorgó además a Cuervo el premio al mejor director del festival, a raíz del magnífico trabajo de puesta en escena que recrea con testimonios y materiales de archivo filmados por su propio padre, Roberto Cuervo, la vida y la obra del genial autor de Sudeste. Durante la ceremonia de cierre del festival, los jurados Liliana Amate, Alejandra Portela y Paulo Pécora distinguieron además al actor Martín Piroyansky con el premio a la mejor ficción y el premio al mejor

Un fotograma del documental.

actor por No me ama, su ópera prima como guionista y cineasta. El premio al mejor documental de la Competencia Argentina fue para Quemando pecados, del jujeño Adrián Ogan-

do, mientras que el premio al mejor cortometraje recayó en Elvira en el Río Loro, una obra sobre la memoria colectiva realizada por el tucumano José Villafañe en base a materiales fílmicos de los años 70 encontrados en la actualidad y resignificados políticamente. El Retrato Postergado, que además obtuvo un premio otorgado por la asociación de documentalistas ADN, gira en torno a la relación que tuvo el escritor desaparecido Haroldo Pedro Conti con el joven realizador Roberto Cuervo –padre de Andrés– a mediados de la década del 70 en Argentina. Haroldo recorre un período de viraje estético, en el que pasa de una literatura costumbrista a otra de alto compromiso político, cuando entabla amistad con Roberto, quien comienza a filmarlo para componer un Retrato Humano.

Durante los años de la última dictadura argentina Haroldo es secuestrado y asesinado, sin conocerse aún datos de su destino ni de sus restos, mientras que Roberto Cuervo muere en un trágico accidente dejando solos a su mujer Cristina, viuda a los 25 años, y a su único hijo Andrés. En su ópera prima, Andrés Cuervo recupera el material filmado por su padre y completa la película dando cierre así al trabajo comenzado hace 30 años. En tanto, en la Competencia Internacional de Documentales, el jurado integrado entregó el premio al mejor documental ex aequo a Bagatela, del colombiano Jorge Caballero, y a Vienen por el oro, vienen por todo, de los argentinos Pablo Díalo Abba y Cristian Harbaruk, quienes rescatan la lucha del pueblo de Esquel contra la minería a gran escala en defensa de los derechos ambientales.


Martes 23 de marzo de 2010

FORMADA POR EX INTEGRANTES

El Ciudadano

& la gente

BICENTENARIO. El 24 de mayo será la gala inaugural

Espectáculos 29

“STING IN THE TAIL”, DESDE ABRIL

Luego de Bersuit, De Bueyes tiran y debutan juntos

Scorpions cierra cuatro décadas con disco nuevo

El próximo sábado en el club La Trastienda del porteño barrio de San Telmo, los fanáticos de Bersuit Vergarabat podrán presenciar en vivo el recital de De Bueyes, el flamante grupo formado por cinco integrantes de la banda de Gustavo Cordera en su primera presentación pública. Frente al parate indefinido de la banda, los músicos Osky Righi, Dany Suárez, Cóndor Sbarbati, Martín Pomares y Pepe Céspedes decidieron no quedarse de brazos cruzados y se pusieron a trabajar en una nueva formación. Aprovechando una amistad de largo tiempo, los artistas siguieron los pasos de Cordera –que meses atrás se lanzó como solista– y editaron Más que una yunta, una placa cruda y con claras reminiscencias a la banda original, pero en la que se intenta trazar un camino más serio y menos lúdico. “Nos sorprendió ver que los bueyes que tiran juntos son amigos, que se acompañan toda la vida. Hay una relación de amistad profunda entre los dos bueyes. Y nosotros somos más que una yunta”, comentó Righi en momentos de hacer público su material. En lo que será la primera presentación oficial, el repertorio que desplegará la banda está compuesto por “temas que fueron escritos en carne viva y no tanto los que surgen de sentarse fríamente a componer. Nos gusta la verborragia, el vómito que te viene pluma en mano, con sentimientos a flor de piel”, sentenció Osky Righi.

El grupo de heavy metal Scorpions tiene listo su disco de despedida titulado Sting in the Tail, con el que cerrará una carrera de cuatro décadas. “Arribamos a la conclusión de que llegamos al final del camino y estamos extraordinariamente agradecidos por poder tener la misma pasión por la música desde que el grupo se originó”, explicó la banda en un comunicado publicado en su sitio web. Se espera que Sting in the Tail llegue a las bateas locales antes de fin de mes, aunque ya se sabe que la despedida será presentada con una imponente gira de tres años de duración, que abarcará las principales capitales del mundo, entre las que posiblemente esté Buenos Aires. Si bien no hay c*onfirmación de que el tour llegue al país, sí está firme una fecha en Chile en septiembre próximo, lo que alimenta la esperanza de numerosos fanáticos. En su trayectoria caracterizada por sonidos duros y metaleros, la agrupación vendió más de 75 millones de discos, aunque se volvió popular con baladas como “Wind of Change” o “Still Loving You”. El único show que brindó Scorpions en Buenos Aires, en cuarenta años de historia, se realizó en 1994, en el mítico estadio Obras.

De Bueyes, integrado por ex Bersuit.

CON SU NUEVO DISCO “MI PLAN”

Nelly Furtado se presenta hoy en el Luna Park En el marco de una gira sudamericana, esta noche desde las 20.30 en el Luna Park, la cantante pop canadiense Nelly Furtado presentará su disco Mi plan, cantado en castellano y portugués. A pesar de su acento canadiense, en Mi plan, la cantante de “I´m Like a Bird” logra incorporar el castellano de una manera llamativa y canta canciones como “Bajo otra luz”, haciendo dueto con Julieta Venegas y La Mala Rodríguez; “Sueños”, con el cantautor mexicano Alejandro Fernández, y la conocida “Como lluvia” con Juan Luis Guerra. Si bien en sus discos en inglés ya había incluido algunos temas en español, como los que cantaron con Juanes, “Fotografía” y “Te busqué”, y cuando realizó el remix del tema “No hay igual” con el dúo Calle 13, ahora la cantante hace una apuesta más fuerte y directa al mercado de habla hispana. Por las ventas de discos, la cantante canadiense cuenta con galardones de platino en más de treinta países.

Las refacciones son parte del proyecto para el 100 aniversario que cumplió en 2008.

El TeatroColón vuelve a brillar En el programa de reapertura se ofrecen funciones de ballet, óperas y clásicos de Puccini y Chaikovski El gobierno porteño anunció que la gala inaugural del Teatro Colón, que incluirá un programa especial de ópera y ballet, se adelantará un día para evitar superponerse con los festejos del Bicentenario que organiza la Nación. Así, y luego de negociaciones entre representantes de la ciudad de Buenos Aires y enviados de la Nación, el telón de la centenaria sala volverá a subir el lunes 24 de mayo. A partir de las 20.30 se escuchará una selección del acto III de El lago de los Cisnes de Chaikovski, con dirección musical de Javier Logioia Orbe y coreográfica de Lidia Segni. Luego, se podrá disfrutar del segundo acto de La Bohème, de Puccini, con dirección de Stefano Ranzani, régie de Hugo de Ana y un elenco en el que se destaca la soprano Virginia Tola. “Queremos hacer las cosas de manera coordinada. El 25 es un día de fiesta para todos los argentinos; por eso es que hemos decidi-

do que la reapertura del Teatro Colón sea el lunes 24 de mayo”, explicó el intendente porteño Mauricio Macri a través de las redes sociales Facebook y Twitter. Así se cumplirá, dos años más tarde de lo planeado originalmente, el cuestionado Master Plan, que buscaba reacondicionar al Colón –incluyendo su sala principal, el Salón Dorado, salas de ensayo y subsuelos– para su aniversario número 100, ocurrido en 2008. Asimismo el jefe de gobierno porteño destacó: “Esto le va a permitir al teatro tener un pulmón para poder ensayar todas sus obras, sin necesidad de que se utilice el escenario principal. Es un avance muy importante para su capacidad de producción”. El 25 de mayo, por su parte, la Unidad Ejecutora del Bicentenario, que depende de la Secretaría General de la Presidencia, armará diferentes celebraciones, incluyendo un paseo especial sobre la avenida 9 de Julio, con shows y stands.

EL 24 DE ABRIL CANTA EN EL LUNA PARK

El tenor José Carreras regresa a la Argentina El tenor español José Carreras vuelve a la Argentina acompañado por la soprano mexicana Rebeca Olvera para presentarse el 24 de abril en el estadio Luna Park, donde ofrecerá un espectáculo bajo la dirección del maestro David Giménez. Carreras, quien fue ganador de varios discos de oro y platino alrededor del mundo, se desempeñó en el papel principal en varias películas de ópera para televisión, cine y video. Nacido el 5 de diciembre de 1946 en Barcelona, el tenor cuenta con una extensa discografía que incluye más de 150 grabaciones, 50 óperas completas, oratorias, recitales populares y algunos clásicos. El artista es reconocido por haber trabajado junto con otros dos grandes de la

música como los también tenores Plácido Domingo, de España, y el italiano Luciano Pavarotti. Rebeca Olvera, por su parte, quien fue invitada por Carreras para su gira, nació en Puebla, México, y realizó sus estudios en el Conservatorio Nacional de Música con Liliana Gómez. En el año 2004 ganó el premio Ópera de Bellas Artes en el Concurso Carlo Morelli. Ese mismo año participó en los conciertos en conmemoración del aniversario número 150 del Himno Nacional Mexicano, con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México. Ahora, en forma conjunta José Carreras y Rebeca Olvera, en el marco de su gira internacional, prometen deleitar al público argentino adepto a la ópera.

Los miembros de Scorpions.

POR OCULTAR INFORMACIÓN VITAL

Nuevas pruebas contra el médico del Rey del Pop Sobre la base del informe de los paramédicos que atendieron al Rey del Pop, se conoció que el médico de Michael Jackson, Conrad Murray, habría ocultado información durante la emergencia. Según el documento, Conrad Murray nunca informó al personal de urgencias que le había proporcionado Propofol al cantante, droga anestésica que, de acuerdo con el servicio forense, provocó la muerte de la estrella. Sólo dijo que tras una noche de insomnio le suministró un sedante llamado Lorazepam y fluidos para rehidratarlo. Además, cuando los paramédicos llegaron al hogar de Jackson el cantante no presentaba actividad cardíaca. Los detectives del caso indican que el doctor también administró Valium, Midazolam y Flumanzenil a Jackson, pero Murray nunca lo mencionó. El informe también señala que los paramédicos intentaron, sin éxito, reactivar el corazón de Jackson al suministrarle medicamentos pero no lo declararon muerto en el lugar a petición de Murray. La nueva línea de investigación facilitaría el camino para que Joe Jackson, padre del artista, acuse a Murray de homicidio culposo.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Martes 23 de marzo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

MENTIRAS PIADOSAS DVD / Drama

UN FUEGUITO, LA HISTORIA DE CÉSAR MILSTEIN

MILLENNIUM I

Documental

Drama

Un documental sobre la vida del último Premio Nobel argentino, César Milstein, en el que su sobrina nieta, Ana Fraile, conectó la palabra y acción del científico. “La ciencia tiene la fascinación de la aventura porque, por encima de todo, es una exploración hacia lo desconocido”, dijo alguna vez Milstein. Con el objetivo de mantener viva esta propuesta en el tiempo, la realizadora Ana Fraile le dio forma a un proyecto que ya venía gestándose en su cabeza, una película donde narra la vida de su tío abuelo.

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas de Stieg Larsson. El film comienza con la búsqueda de Harriet Vanger, una joven desaparecida en la isla Hedeby, propiedad de su familia. Su cuerpo nunca se encontró sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. De esta manera, contrata los servicios de un periodista y comienza a desentrañar la crónica de la guerra interna de una familia que introducirá al espectador en una trama de crímenes.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13.05, 17.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.30, 16.15 y 19. Primera función sábados y domingos. Village: a las 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera

función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20 Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15, 15.45, 17.15, 18, 19.30, 20.15, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 0.45. Subtitulada: a las 14, 18.45 y 21.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín y Leonardo Favio. Arteón: mañana, a las 19.30 y 21. Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 14 y 16.

Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30.

El joven Lincoln. Drama. De John Ford. Con Henry Fonda y Alice Bradt. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30. El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Village: a las 16.30 y 23.15.

El imaginario mundo del Dr. Parnassus. Drama fantástico. De Terry Gilliam. Con Andrew Garfield, Christopher Plummer, Colin Farrell, Heath Ledger, Johnny Depp y Jude Law. Del Siglo: a las 16 y 18.20. Showcase: a las 15.20, 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.30, 18 y 20.30.

El libro de los secretos. Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (subtitulada): a las 17. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Doblada: a las 12 y 15.30. Village (doblada): a las 13, 16 y 19. Viernes y sábados, a las 0.45.

Bastardos sin gloria. Drama. Con Brad Pitt y Diane Kruger. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30 y 21.15.

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

Drama. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.15, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 13.20, 15.50, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

El pescador y su mujer. Comedia dramática. De Doris Dörrie. Con Christian Ulmen, Alexandra Maria Lara. Elmar Wepper, Young-Shin Kim y Simon Verhoeven. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Monumental: a las 15.20 y 20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 17.50 y 23.10.

La canción de las novias. Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 18.20.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Los payasos. Comedia. De Federico Fellini. Con Richard Billi y Tinoscotti. Madre Cabrini: mañana, a las 21.45.

chael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30. Monumental: a las 13.30, 16.15, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.35, 16, 19.30 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 21.45. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1.

Paco. Drama. De Diego Rafecas. Con Tomas Fonzi, Norma Aleandro, Esther Goris, Luis Luque, Sofía Gala Castiglione, Leonora Balcarce y Romina Ricci. Monumental: a las 13.40, 16.30, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.35. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.55. Sunstar: a las 12.35, 15, 17.30, 20.10 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.25. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

Brandon Jackson, Alexandra Daddario y Uma Thurman. Showcase: a las 15.10.

Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15, 20.15 y 22.20. Monumental: a las 14, 16.10, 18.40, 20.45 y 22.55. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.20, 14.40, 20.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Scorpio. Con Burt Lancaster y Alaiun Delon. Madre Cabrini: viernes 26, a las 19. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Village: a las 16 y 23.

Pacto tenebroso. Drama. De

Un fueguito, la historia de César Milstein. Documental.

Douglas Sirk. Con Claudette Colbert y Dom Ameche. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.

De Ana Fraile. Con Juan Leyrado y César Milstein. Arteón: hoy, a las 21. Mañana, a las 19.30.

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon y Seth Green. Showcase: a las 13.15 y 18.

Un hombre serio. Comedia

Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris

Oplev. Con Noomi Rapace y Mi-

Columbus. Con Logan Lerman,

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Una adaptación de Diego Sabanés del relato La salud de los enfermos, de Julio Cortázar. El film cuenta cómo un joven músico, hijo mimado de su madre, viaja a París para tocar en un cabaret, pero desde el momento de su partida desaparece. El paso de las semanas agrava la salud de su madre, situación que lleva a sus hermanos a escribir cartas falsas en su nombre. La mentira piadosa terminará por envolver a la familia en un territorio donde la mentira y la verdad se vuelven relativas. Con Marilú Marini y Claudio Tolcachir.

dramática. De Ethan Coen y Joel Coen. Con Michael Stuhlbarg. Richard Kind y Fred Melamed. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.40, 17.40, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

la 1.20. Sunstar: a las 21.10. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Un maldito policía en Nueva Orleáns. Acción. De Werner Herzog. Con Nicolas Cage, Val Kilmer y Eva Mendes. Del siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.40. Monumetal: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 20.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.30 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.20, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a las 1.15.

Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 12.50, 15.30, 18.20 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13.15 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

TEATRO Cámara lenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Jueves de

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 23 de marzo de 2010

La salida marzo, a las 21.30. Amigos del arte.

MÚSICA

El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos,

D’acústica. La banda hará un show acústico con clásicos del rock. Hoy, a las 22. Guardalavaca Resto & Bar (Mendoza 748).

de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Jueves de marzo, a las 21.30. Teatro Nacional.

y títeres para adultos. Jueves de marzo, a las 21.30.

Mucho más que dos. Nacha

Carossi-Mugardos. El dúo

Guevara y Alberto Favero en un exquisito repertorio de canciones y poesías. Jueves 25 de marzo, a las 21.30. City Center.

presentará su primer disco. Jueves 25, a las 22. El Aserradero.

Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor.

Leo García & Sinapsis. Un encuentro especial, en donde ambos artistas se fusionarán para realizar un show único. Jueves 25, a las 21. Lavardén.

Bésame en la boca. Un original espectáculo de tango con sorteo de besos. Viernes 26, a las 21.30. La Comedia.

Gramiya. La banda de candombe comenzará las trasnoches de los viernes a pura música uruguaya. Viernes 26, a las 0.30. El Aserradero.

Infusión trío. El grupo presentará un show acústico con temas del folclore latinoamericano. Viernes 26, a las 22. El Aserradero.

Manuel Wirtz. El cantante y El último verano. Una obra de Darío Bonheur que aborda el hilarante retrato de una familia espantosa. Viernes de marzo, a las 21. Cultural de abajo.

LA 25

MAURICIO SIMONELLI

QUINTANA ROO

WILLIE DIXON

ZEPPIA

Hoy, 20.30 hs.

Sábado 27, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

La escuela de tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, noche especial de milonga con la orquesta Color Tango. La orquesta de Roberto Álvarez, ex bandoneonista del maestro Osvaldo Pugliese, ofrecerá un estilo bailable y tradicional en el bar Quintana Roo (Salta 3519).

La reconocida banda de rock and roll, conformada por Claudio Sanguchito, Araña Blanca, Chilli Willy, Alejandro Mingo Ender, Darío Rodia Bruschi, Hugo Rodríguez, Marcos Lescano, Mauricio Junior Lescano y Pablo Ponch Poncharelo, presentará su disco Mundo Imperfecto.

Rosarino de nacimiento y victorense por adopción, el artista comenzó su carrera artística a los ocho años y recorrió todo el país en los más importantes escenarios. En esta oportunidad, el músico se presentará en Zeppia restaurant gourmet (Laprida 1220), para hacer un repaso por toda su discografía.

SIN ANESTESIA

TOMÁS LIPÁN

SOUNDSHINE

EL ASERRADERO

EL ASERRADERO

BERLÍN CAFÉ

Hoy, 22 hs.

Sábado 27, 22 hs.

Sábado 20, 23 hs.

presentando su último material discográfico. Viernes 26 de marzo, a las 21. El Sótano.

Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación, de la intuición, de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.

obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares. Viernes de marzo, a las 21. La nave.

MILONGA LAS CHIRUSAS

El otro yo. La banda estará

Dionisos Aut. Una obra de

El juego de la silla. Una

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

María Martha Serra Lima. La artista interpretará sus grandes baladas románticas en una noche para enamorarse. Mañana, a las 22.30. City Center.

Fausto. Espectáculo de teatro

Cartelera 31

& la gente

compositor presentará su flamante disco de estudio. Viernes 26, a las 23.30. City Center Rosario.

El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presenta su habitual repertorio de canciones populares. También, interpretará obras de autores como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y temas propios.

Nacido en Purmamarca, Jujuy, su verdadero nombre es Tomás Ríos, pero a modo de homenaje a sus ancestros adoptó el nombre de su paraje de origen. El cantante, uno de los mejores representantes de la música del noroeste, llega nuevamente a Rosario para recorrer los clásicos de su repertorio de folclore.

Una banda que pone énfasis en las dos décadas de constante evolución para la música disco, pasando por el funk, soul y rock. La experiencia y antecedentes de los músicos que componen la banda es una garantía de la calidad de Soundshine. Este sábado, el grupo se presentará en el Café Berlín.

Moter Fuker. Tributo a Fito Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de marzo, a las 22. Subsede.

Flor de humor. Una fiesta de humor y música a cargo de Silvia Campanari, Christián Valci y Doris García. Viernes de marzo, a las 22. Esquina del Negro.

Páez. Viernes 26, a las 23. Berlín.

SUCESORES DE LA BESTIA

LILIANA Y EDUARDO ...

AMIGOS DEL ARTE

MCNAMARA

AUDITORIO RADIO NACIONAL

Viernes de marzo, 22 hs.

Viernes 26, 21 hs.

Hoy, 19.30 hs.

tará junto a Cucho’s Blues, Cocodrilo y Compresor. Viernes 26, a las 22. Willie Dixon.

Alucinaria. La banda estrena su EP lanzamiento. Sábado 27, a las 21. McNamara.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

NACIDOS VIVOS

Ruta 66. La banda se presen-

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Mujeres Asesinas 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Una adaptación libre de la obra Seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello. La obra esta dirigida por Romina Mazzadi Arro y narra la trágica historia de un grupo de personajes que tiene la necesidad de contar un drama.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El grupo presentará un show especial llamado Escuela de funk, en el que tocará reversiones de temas de verano. Se podrá escuchar composiciones de las siguientes bandas: Metallica, Queens of the Stone Age, The Strokes y Chromeo.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

El documental Liliana y Eduardo… Las luces de la memoria, dirigido y producido por Sergio Monserrat, se proyectará con el objetivo de multiplicar las luces que la memoria precisa para derrotar al olvido definitivamente.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Martes 23 de marzo de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Evo pide que el agua sea un “derecho humano universal” El presidente boliviano, Evo Morales, anunció ayer, al conmemorarse el Día Mundial del Agua, que pedirá a las Naciones Unidas (ONU) que declare a ese elemento y a los servicios básicos como “derecho humano universal y de libre acceso”. La propuesta de declaración busca que los Estados de la ONU “promuevan el respeto a ese derecho y aseguren, a través de medidas progresivas de carácter nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universal y efectivo”, informó la agencia noticiosa italiana Ansa. Morales demandó además apoyo a “los movimientos sociales del mundo” para persuadir a los Estados a que aprueben esa declaración. La ONU declaró 1993 el “Día Mundial del Agua” bajo el lema “Agua Limpia para un Mundo sano”, instando a los Estados a suministrar agua de calidad para mejorar las condiciones de salud y vida de los pueblos. El presidente Morales recordó ayer, en conferencia de prensa en La Paz, que en el mundo hay más de 1.000 millones de personas sin agua potable ni saneamiento básico. “Frente a esa realidad, es necesario “un intento de muchas instancias de la ONU para convertir el tema agua en un derecho humano”, señaló. Morales, el primer presidente indígena de la historia de Bolivia, anunció que con ese propósito pedirá a la reunión mundial sobre cambio climático, que se hará del 20 al 22 de abril en Cochabamba, como respuesta alternativa a lo que considera el fracaso de la reciente reunión de la ONU en Copenhague, que también apoye su propuesta. “¿Qué mejor si esa lucha es reforzada desde Naciones Unidas y que los Estados garanticen el acceso al agua potable y saneamiento básico?”, preguntó. Morales dijo que espera que la reunión sobre cambio climático de Cochabamba, en el centro del país, pueda “identificar a los agresores internos y externos de la madre tierra. El debate será quién es enemigo de la madre tierra”, anunció. En ese sentido, Morales culpó del calentamiento global “a la industrialización ilimitada e irracional que impulsan algunos países. Es importante la tecnología, pero es más importante el medio ambiente”, afirmó. “Seguro que habrá nuevas propuestas. Por ejemplo, la migración que provocará el cambio climático, ¿qué responsabilidad tiene la gente?”, comentó Morales. Un informe de la ONU de 2009 estima que, para 2015, el 47 por ciento de la población mundial vivirá en zonas áridas y que para 2030 unos 700 millones de personas podrían dejar sus lugares de origen por la escasez de agua y falta de saneamiento básico. El informe responsabiliza de esa situación al cambio climático provocado por el calentamiento de la tierra que, según los especialistas, podría llegar hasta 6,4 grados centígrados para fines de año. Ese proceso ya causó el retroceso de glaciares en la cordillera de Los Andes. Según el especialista boliviano José Luis Gutiérrez, el 70 por ciento de los glaciares andinos más sensibles está en Perú, el 20 en Bolivia y el 10 en Ecuador y Colombia. En Bolivia, el caso más visible es Chacaltaya, 70 kilómetros al norte de La Paz, otrora la pista de esquí más alta del mundo y “que ahora es un cerro más”, dijo Gutiérrez, al referirse al proyecto Adaptación al Impacto del Retroceso de Glaciares en los Andes Tropicales.

MARCELO MANERA

Trampa urbana. El tremendo pozo en una de las veredas de calle San Juan al 3400 es obra de la empresa Aguas Santafesinas SA. Hace ya varias semanas que el cráter espera a que algún vecino desprevenido se rompa una pierna. Llegado el caso, ¿quién se hará responsable? EL PRESIDENTE NORTEAMERICANO LOGRÓ LA APROBACIÓN DE SU REFORMA SANITARIA

El presidente de Estados Unidos, Barack Hussein Obama, sostuvo ayer que la aprobación por la Cámara de Representantes de la histórica reforma sanitaria “representa otra piedra firmemente establecida en la fundación del sueño americano”. El mandatario habló cerca de la medianoche del domingo (la 1 de ayer en la Argentina) minutos después de que los demócratas de esa Cámara consiguieran los votos positivos de las tres votaciones necesarias para la aprobación de la iniciativa, logrando así una de las mayores reformas sociales de la historia de Estados Unidos. “Con este logro probamos que este gobierno, el gobierno de la gente y por la gente, aún funciona para la gente”, agregó Obama desde la Casa Blanca y en compañía de su vicepresidente, Joe Biden. El histórico día comenzó con una votación de la Cámara baja respecto de las reglas del debate, para luego seguir con la aprobación por 219 votos contra 212 votos del paquete de reformas hechas al proyecto de ley aprobado por el Senado el año pasado. Tras pasar por una rápida votación donde la Cámara rechazó una moción presentada por los republicanos pa-

Obama habló del “sueño americano”.

ra frenar la reforma sanitaria mediante una enmienda destinada a tratar el lenguaje respecto del aborto, incluida en el proyecto de ley recientemente aprobado, se votó finalmente por una "reconciliación” con lo ya modificado. La presentación de esta iniciativa por parte de la oposición, fue principalmente dirigida al bloque demócrata contrario a las prácticas del aborto, y que hasta último momento estuvo en contra del tratamiento que la reforma le otorgaba al tema. Después de que Obama les asegurara que mediante una orden ejecutiva, y una vez aprobada la ley, sería reforzado el hecho de no destinar fondos públicos a la práctica del aborto –salvo

casos excepcionales– el bloque de diputados oficialista aceptó acompañar la reforma, reiterándolo posteriormente ante la moción republicana. Ahora, el Senado deberá tratar la semana próxima las modificaciones recientemente aceptadas por la Cámara baja tras rechazar la intención republicana que podría haber retrocedido o acabado con todo lo alcanzado hasta ahora. En caso de generarse nuevos cambios por parte de los senadores, entonces regresaría nuevamente a Representantes para su tratamiento. El nuevo sistema será implementado en diez años y costará 940 mil millones dólares en la primera década, generando la reducción del déficit nacional de hasta 1,2 billones de dólares en veinte años, según determinó la Oficina de Presupuesto del Congreso. Asimismo, la ley permitirá que 32 millones de estadounidenses sin seguro sanitario puedan gozar de atención médica y pondrá límites a las aseguradoras tales como prohibirles que dejen de prestar servicios por enfermedades preexistentes a niños o que den de baja la cobertura a causa de contraer una enfermedad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.