El Cairo lanza temporada
Newell’s: una “fecha” clave
En el cine provincial se preestrena “Andrés no quiere dormir la siesta”, dirigida por un santafesino. Norma Aleandro, protagonista
El viernes caduca verificación de deudas y la dirigencia está expectante. Marchan hoy para “apurar” denuncia penal contra López
Renovación policial a full Se efectivizarán retiros a los 30 años de servicio y el recambio afectará a más del 50% de las jefaturas, incluida Rosario
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
& la gente
Año 1 / Número 239 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Miércoles 24 de febrero de 2010
DERECHOS HUMANOS. En coincidencia con el desenlace del histórico juicio a represores locales, la ciudad suma otro singular hito
Al fin Rosario recupera sede para inédito museo A 11 años de idearse el proyecto y tras largo proceso de expropiación, el ex Comando del Ejército de Córdoba y Moreno, emblema de la dictadura y donde funciona el bar Rock&Fellers, pasará a ser patrimonio público para erigir allí el Museo de la Memoria
págs.5, 9 y 10
NA
Padre e hijo, por primera vez juntos.
“Viví 32 años como fantasma” Lo dijo el “nieto 101”, hijo de una desaparecida y apropiado por un militar, al conocer ayer a su padre
BUENA PARA LA PROVINCIA
Estatales ya se lanzan al paro
Política
La Corte citó a Binner y Boudou
Mientras los maestros rosarinos definieron ayer impulsar el no inicio de clases cuando delibere este viernes Amsafé provincial, los municipales decretaron huelga para mañana en toda la provincia, tras no recibir oferta salarial concreta por parte de los intendentes. En ATE, paro y marcha, hoy págs.6,7
Gobernador y ministro de Economía irán a audiencia el 17 de marzo por fondos de la coparticipación que Santa Fe exigió legalmente a la Nación TRANSPORTE URBANO
Ciudad
Los colectivos no tientan a nadie
LEONARDO GALLETTO
El viernes cierra la licitación de 13 líneas del grupo de la ex Las Delicias, y aún no se vendió un pliego. Sólo hubo consultas desde Buenos Aires
El Ciudadano & la gente
Miércoles 24 de febrero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
El fútbol y Central
Una eventual postulación de Binner a la presidencia se convirtió en la esperanza de Kirchner de llegar con chances a 2011.
Binner 2011, la última esperanza de Kirchner Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
Ni pago de deuda a los bonistas, ni desendeudamiento con organismos de crédito internacionales ni festejos por los 200 años de la Revolución de Mayo. Por ahora, el único resultado tangible del Fondo del Bicentenario es la fractura del Acuerdo Cívico y Social, principal bastión opositor que tiene como cabezas visibles a Hermes Binner, Elisa Carrió y Julio Cobos. El gobierno de Cristina de Kirchner también sufrió daños. Profundizó su enfrentamiento con el Poder Judicial por el DNU 2010/09 que crea el polémico Fondo, expuso a sus bloques en el Congreso a una embestida opositora y generó un escandalete en el Banco Central que derivó con en la difusión de una lista de compradores de dólares donde figuraba Néstor Kirchner adquiriendo dos millones. La crisis, política y nerviosa, culminó con la operación de carótida del ex presidente. Pero el control de daños en el kirchnerismo encuentra un atenuante en la feroz interna opositora que disparó en el Congreso el proceso de remoción de Martín Redrado como presidente del
BCRA. La historia ya es conocida: Carrió ordenó a su diputado Alfonso Prat Gay recomendar la continuidad del jefe de la autoridad monetaria, no porque no hubiese motivos para desplazarlos, sino para aislar a Cobos, quien recomendó la remoción del jefe de la autoridad monetaria junto al oficialista santafesino Gustavo Marconato. El resultado de ese proceso fue el colapso del Acuerdo Cívico y Social. Si las diferencias entre Carrió y Cobos ya eran notorias hasta ese momento, finalizado el mecanismo legislativo de destitución de Redrado la sociedad opositora terminó de volar por el aire. Tanto que la jefa de la Coalición Cívica descartó definitivamente al vicepresidente como socio para 2011 y ultimó a la UCR a desprenderse del compañero de fórmula de Cristina de Kirchner. En ese contexto, y con las candidaturas de Carrió y Cobos fragmentando el caudal de votos opositores, una eventual postulación de Binner a la presidencia se convirtió en la principal esperanza de Kirchner para llegar con chances a la próxima elección nacional. El gobernador de Santa Fe dejó trascender a través de sus operadores que no será candidato a vicepresidente de nadie, ni de Cobos ni de Carrió. Tampoco de Kirchner.
Por eso en la Casa Rosada imploran que Binner se decida y encabece una fórmula en 2011 junto a otros sectores progresistas de la centro izquierda, como Martín Sabatella. Es el mejor escenario para el oficialismo. En ese esquema de candidaturas tripartitas en el desmembrado Acuerdo Cívico y Social, calculan en la sede del Poder Ejecutivo Nacional, Binner, Carrió y Cobos se dividirían el electorado anti kirchnerita en franzas del 15 por ciento de los votos cada uno. Todo ganancia para el ex presidente que, en el peor momento del matrimonio presidencial, obtuvo poco más del 30 por ciento cuando se postuló como diputado. Una eventual candidatura presidencial de Binner no sólo tendría efectos inmediatos en Acuerdo Cívico y Social sino también en la interna peronista. El lanzamiento del gobernador santafesino podría ser un catalizador para desactivar la indefinida campaña presidencial de Carlos Reutemann en su propio territorio tras el golpe que le propinó Eduardo Duhalde, al confirmar que no declinará su postulación aunque el ex piloto intente suceder a Cristina de Kirchner.
recieron sin que se diera ninguna explicación al respecto las voces que hablaban sobre la implementación del sistema en la ciudad. Parece ser que la medida, que ya se había realizado en Santa Fe en mayo del año pasado, encontró en el municipio rosarino algún escollo insalvable, ya que las primeras proyecciones hablaban de que las compactaciones
empezarían antes de que terminara el 2009, y hasta se hablaba de que la empresa encargada de la aplastante tarea sería la misma que opera en Santa Fe, Scrap Service SA. Así, los rosarinos que aún confían en recuperar sus vehículos pueden alentar una mínima esperanza. Pero a no confiarse: la compactadora está al acecho.
Se corre la voz
1
¿Y LA COMPACTADORA?
Mientras desde la ciudad de Santa Fe el municipio capitalino acaba de anunciar que compactarán 869 motos –la mayoría secuestradas por participar de picadas y circular sin casco– y 46 autos que exceden los seis meses de retención en los corralones municipales, en la Municipalidad rosarina desapa-
En el fútbol actual es sumamente importante que un equipo tenga orden táctico, equilibrio en sus tres líneas de juego, óptima recuperación de la pelota, convicción para llegar al campo contrario sin perder el balón, concentración durante todo el partido, iniciativa y control del juego... No obstante, para que estas características se plasmen en el campo de juego, los protagonistas, en forma individual, deben estar dotados de una técnica superlativa, es decir, distinguirse en el toque del balón, demostrar habilidad para eludir rivales, saber exactamente con qué parte del pie ejecutar la pelota, cabecear con dirección... En definitiva, cuanto más técnica posean los jugadores, mayores beneficios les otorgarán al equipo. Ahora bien, luego de esta breve introducción, ¿cuántas de las cualidades mencionadas reúne Rosario Central en el presente campeonato? En cada presentación del conjunto rosarino se observan innumerables falencias en sus líneas y groseros errores en la faz técnica. Si alguien analiza el funcionamiento general de Central, y entiende lo que es jugar bien, podrá coincidir que, así como está, tendrá serias dificultades para sumar puntos. Un equipo puede tener pésimos desempeños en cada encuentro, cometer errores inexplicables, pero en algún momento se recupera y genera buen fútbol. En Central no aparece la reacción, la recuperación, el estilo que muchas veces le dio excelentes resultados, el funcionamiento colectivo e individual. En los 90 minutos que duran los partidos, el conjunto que dirige Ariel Cuffaro Ruso crea apenas un par de situaciones de gol o no llega al área rival, y eso significa un problema mayúsculo. En zona defensiva, Burdisso muestra solidez, el resto inseguridad. En la línea media, le cuesta recuperar la pelota y deja espacios para que el rival pase sin obstáculos. Adelante, Figueroa sólo contra el mundo. Así será difícil que salga de la zona de promoción. Cualquier simpatizante auriazul se pregunta a qué juega Central. Se dio cuenta de que este equipo está lejos de ganar un campeonato. Va a la cancha, lo ve por televisión, grita, se enoja, sufre, se desanima, y sabe que jugando así la tristeza estará por sobre la alegría. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Miércoles 24 de febrero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CERO OFERENTES. La licitación cierra en dos días y aún no hay pliegos vendidos para el grupo 3 del transporte urbano
Hasta ahora nadie quiere el paquete de Las Delicias La flota vacante representa el 20 por ciento del sistema. Recibieron consultas de empresarios porteños Mientras en el Concejo sigue pendiente el debate por un nuevo aumento del boleto, en dos días está prevista la apertura de sobres por el llamado a licitación del denominado grupo 3 del Transporte Urbano de Pasajeros (TUP). Aunque el proceso comenzó en julio pasado, hasta ayer nadie se había mostrado interesado en el concurso por la concesión de las líneas de colectivo que dejó vacantes la empresa Las Delicias, tras su quiebra en enero de 2009. El paquete en licitación, todavía huérfano de oferentes, incluye trece banderas de recorrido urbano, que representan el 20 por ciento del sistema de transporte público de la ciudad, tanto en relación con la cantidad de flotas, como a los kilómetros recorridos y la recaudación. Las líneas en juego –que desde la partida de Las Delicias están siendo explotadas por concesiones precarias otorgadas a Rosario Bus, la Mixta y Semtur– son las 125, 130, 141, 153, 134, 135, 136, 137, 138, 139, 140 y Ronda Sur, que aún es un proyecto. Esta última sería una nueva flota que tendría por objeto enlazar a las zonas suroeste, sur y sureste gracias a un recorrido que arrancaría en Ovidio Lagos y Arijón para llegar a la ciudad universitaria (conocida como La Siberia), pasando por avenida San Martín. La falta de pliegos vendidos no sorprende teniendo en cuenta que la situación del transporte público en la ciudad no se presenta como “atractiva” para los inversores. Según calcularon desde la propia administración municipal el boleto de colectivo fijado en 1,60 peso, a pesar de ser uno de los más caros del país, está desfasado en 50 centavos.
Para las líneas que explotaba Las Delicias aún no hay interesados.
“En el caso de que finalmente no haya ninguna propuesta, el intendente decidirá si se recurre o no a un segundo llamado a licitación. Cambiar las condiciones para hacerla atractiva será el desafío”, dijo la gerenta general del Ente de Transporte de Rosario (ETR), Mónica Alvarado. Desde el ente también aclararon que no sería “extraordinario” que se venda algún pliego en los últimos días de la licitación, con fecha para el 26 de febrero. En principio, Alvarado le confió a El Ciudadano que recibieron consultas de varios
interesados de Buenos Aires, pero que ninguna oferta quedó en pie. Las condiciones que se requieren para pelear la licitación no prevén una inversión en dinero determinada, pero sí procura una flota disponible de 152 unidades, las necesarias para hacerse cargo de los recorridos que hoy cumplimenta el grupo 3. La concesión se extendería hasta 2015.
Una plaza difícil Si bien la última palabra se dirá el próximo
26, el panorama del transporte público en Rosario no parece entusiasmar a los empresarios. Prueba de ello fue la obligada capitalización que se debió aplicar sobre la empresa público-privada la Mixta, que pasó de contar con más de una treintena de inversores a componerse de sólo ocho operadores privados. Actualmente, más del 90 por ciento del capital societario de la Mixta pertenece al municipio, que también capitanea Semtur. El único empresario que aún persiste en el sistema de transporte es el titular de Rosario Bus, Agustín Bermúdez, que explota el 50 por ciento de las flotas. Como concesionario de los grupos 1 y 2, se encuentra fuera de carrera para hacerse cargo de un tercero, según la reglamentación vigente. Así las cosas y ante la ausencia de interesados, Alvarado dijo que aún no se evaluó la posibilidad de que la gestión del intendente Miguel Lifschitz se haga cargo también del grupo 3. “Antes de cualquier especulación se decidió esperar hasta el último día. Los pliegos aún están a la venta”, advirtió la gerenta del ETR. En este contexto, la cruzada por salvar el quebranto operativo del transporte en Rosario tiene su continuación en el Palacio Vasallo y en el Ministerio de Servicios Públicos. En este sentido, a pesar de que los concejales intentaron conseguir financiamiento de las arcas de Hermes Binner la provincia ya aclaró que no está en condiciones de asumir el déficit, y que el financiamiento es “absolutamente imposible”. Por su parte, el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, aún no responde el pedido de reunión por el tema de los subsidios.
REUNIÓN EN SERVICIOS PÚBLICOS POR INICIATIVA CIUDADANA
SIGUEN LOS OPERATIVOS DE CONTROL DE LA MUNICIPALIDAD
Promueven el cinturón para pasajeros de taxis
La GUM clausuró otros tres desarmaderos
Esta mañana a las 10 tendrá lugar en la Secretaría de Servicios Públicos municipal una reunión promovida por la Asociación Civil Compromiso Vial por Úrsula y Carla, que propicia que los pasajeros de los taxis utilicen los cinturones de seguridad. Al encuentro fueron invitados representantes de la Asociación Titulares de Taxis Independientes (Atti), la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis de Rosario (Catiltar) y el Sindicato de Peones de Taxis, entre otros. Respecto de la inquietud el titular de Atti, Mario Cesca, recordó a El Ciudadano que “por un acuerdo tácito los choferes están eximidos” de usar el cinturón de seguridad y al respecto mencionó que es debido a que en algunos asaltos se intentó agredir a los conductores con la utili-
zación de ese accesorio. En cuanto a los pasajeros, Cesca, si bien advirtió que “no está en contra” de la utilización de los cinturones de seguridad, mencionó que “muchos viajes son en el microcentro”, por lo que no consideró adecuado su uso. Sin embargo sí estimó que deberían usarse cuando se circula, por ejemplo, en lugares de tránsito rápido, entre ellos el bulevar Rondeau o la avenida de Circunvalación. El dirigente de los taxistas también advirtió que los vehículos vienen equipados con los dos cinturones de seguridad para el asiento trasero como salen de fábrica, y en caso de ponerse en práctica la iniciativa debería incorporarse un tercer dispositivo.
La Guardia Urbana Municipal puso en la mira a los desarmaderos de la ciudad que trabajan de manera irregular y no les da respiro. En la mañana de ayer, en el marco de un operativo que se desarrolló en la zona sudoeste, fueron clausurados tres locales que no acreditaron la documentación obligatoria. De esta manera, durante febrero ya fueron cerrados trece comercios dedicados a la compra y venta de autopartes. Los tres desarmaderos que recibieron la visita de los agentes de la GUM, acompañados por integrantes de la Subsecretaría de Seguridad, fueron denunciados por vecinos, quienes en los últimos días elevaron quejas por presuntas irregularidades en el desempeño de la actividad. El primer operativo tuvo lugar en San
Martín y avenida de Circunvalación, donde se constató que el dueño del lugar no tenía habilitación municipal ni tampoco estaba inscripto en el Registro provincial. Algo similar ocurrió en Circunvalación al 4000, donde se halló una importante cantidad de maquinaria vial entre la mercadería ofrecida para la venta. En tanto, en Doctor Riva y Circunvalación, el dueño del lugar no opuso resistencia pero se negó a firmar el acta municipal. Pero no todo fue clausuras para la Guardia Urbana durante la recorrida de ayer. En Ovidio Lagos al 6700 se toparon con un desarmadero que funciona como la ley manda. “Es para destacar lo de este comerciante, que tiene su negocio en correcto orden”, saltó el titular del cuerpo, Mariano Savia.
4 Ciudad
El Ciudadano
Miércoles 24 de febrero de 2010
& la gente
SIGUE EL DEBATE. Pasado mañana se presenta en Rosario el nuevo marco regulatorio de Assa
Agua: disienten por la tarifa Las dos organizaciones de consumidores locales tienen posturas divergentes sobre el futuro cobro según la zona. Mientras la Red Argentina se opone, la Unión de Usuarios y Consumidores está a favor El responsable de la Red Argentina de Consumidores, Cristian Galindo, y la titular de la Unión de Usuarios y Consumidores, Valeria Vaccaro, manifestaron ayer posturas contrapuestas sobre el proyecto del gobierno provincial que incluye la idea de que el cobro del servicio de agua potable también dependa de la ubicación de la vivienda del cliente. “Cada uno debe pagar sólo por lo que consume; el agua no es un tributo sino un servicio”, sostuvo el primero, mientras que la segunda dijo estar “de acuerdo con esa modificación, siempre y cuando se tengan en cuenta las características de cada inmueble dentro de cada sector”. Anteayer el gobierno provincial había hecho saber que tiene listo un anteproyecto para modificar el cobro del servicio sanitario en las quince localidades donde la empresa Aguas Santafesinas (Assa) brinda el servicio. Al respecto, el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, anticipó que el viernes próximo presentará en Rosario el proyecto de nuevo marco regulatorio para Assa que en dos meses será enviado para su tratamiento a la Legislatura provincial. Una de las modificaciones esenciales propone la sustitución del actual sistema de tarifa plana por un esquema de sectorización que ya no priorizará las dimensiones del lote o la vivienda del cliente sino su ubicación. En el proyecto también se diferenciará el uso “comercial” que se haga del agua (por ejemplo, un lavadero de coches) y el precio de la tarifa según el consumo. Lo cierto es que a la hora de analizar la normativa imaginada hay cuestiones en las que las voces disienten y el debate ya está instalado. Consultado sobre la “zonificación”, Cristian Galindo fue contundente: “No estamos de acuerdo en cobrar una tarifa relacionada con la zona donde habita el usuario. Ya lo planteamos en enero en el Enress y en ese momento surgió el debate”. Para el titular de la Red Argentina de
La futura normativa de Assa, aún sin aprobar, ya es objeto de críticas y elogios.
Consumidores hay “sectores donde hoy el valor de la propiedad es alto y eso no significa que quien allí habita tenga una condición social elevada. Y hay zonas que antes eran marginales y se han cotizado muchísimo, donde vive gente de condición muy humilde”. “El consumo está asociado a la cantidad de personas que habitan una propiedad y el modo de vida que llevan. Una casa grande en un barrio donde vive una familia entera y tiene una pileta, parque y vehículos va gastar más que alguien que vive solo en un departamento céntrico”, explicó luego. En este último sentido, Galindo sostuvo que en el futuro también pueden darse situaciones inversas a la planteada anteriormente: “Con un jubilado que vive en un departamento del centro y que se fue quedando solo porque los hijos no están y tiene un consumo mínimo el nuevo sistema va a ser in-
justo”, graficó. Para el representante de los usuarios “el servicio de agua no es un tributo; no se está midiendo la capacidad contributiva en este caso”. En este sentido, Galindo explicó que con las nuevas modificaciones podrían ser varios los juicios que se planteen contra el Estado ya que, precisamente, se atenta contra la naturaleza jurídica del “servicio”, que en este caso es lo que se presta. Galindo recordó que la concesionaria anterior, la empresa Aguas Provinciales, tenía obligación de avanzar en la micromedición: “Fue mínima la cantidad (de medidores) que se instaló”, indicó, y consideró que el Estado no aportó demasiado: “Tampoco hubo mucho avance, aunque sí hubo un llamado a licitación pero en proporciones muy reducidas” para adquirir esos instrumentos. Según estimó, Rosario tiene 350 mil cuentas y el proce-
so licitatorio es por 13 mil medidores. Por su parte, desde la Unión de Usuarios y Consumidores tuvieron otra mirada. Para Valeria Vaccaro, la titular de esa organización, la clasificación de la ciudad en zonas no le parece algo discutible, aunque aclaró que igualmente debe tenerse en cuenta las características de cada vivienda. “Particularmente coincido en que se segmente la tarifa de acuerdo al sector donde viva el usuario, aunque me parece lógico que eso suceda siempre y cuando se tenga la característica de cada inmueble. Me refiero a las cuestiones edilicias”, sostuvo la titular de la organización, para luego ofrecer un ejemplo concreto: “No es lo mismo Fisherton de Córdoba hacia el sur que hacia el norte. Lo mismo sucede en Alberdi. Allí la realidad es distinta de Rondeau hacia el este o el oeste”. Vaccaro relató luego que la semana pasada mantuvo reuniones con dirigentes de Assa y que desde la empresa le garantizaron que esa diferenciación será tenida en cuenta. La opinión de las dos organizaciones no es menor. Ambas son las únicas en la ciudad con personería jurídica, vienen manteniendo reuniones con funcionarios de la firma estatal de servicios públicos y con el directorio del Enress de manera constante y tendrán una participación primordial en las audiencias públicas que se llevarán acabo los primeros días de marzo en la ciudad de Santa Fe y en Rosario. Las nuevas modificaciones llegan luego de que la semana pasada se conoció públicamente la propuesta que Cianciera le elevó al Ente Regulador del Servicio Sanitario para readecuar la tarifa con un 87 por ciento de suba en forma gradual y progresiva a lo largo de un año. Además, tanto el gobierno provincial, el Enress y la misma Assa reconocieron que la empresa de servicios públicos arrastra un desfase en la tarifa del 129 por ciento.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Perón, el elegido
Secundario para sordos
1946.– Juan Domingo Perón alcanza por primera vez la primera magistratura de la Nación al triunfar en los comicios presidenciales y parlamentarios para el período 1946-1952. Para conocer los resultados hubo que esperar hasta el 6 de abril, cuando se difundió el escrutinio definitivo de aquellas primeras elecciones libres desde 1928, cuando Hipólito Yrigoyen había obtenido su segunda presidencia. La fórmula Perón-Hortensio Quijano, que utilizó la estructura del Partido Laborista, logró 1.537.231 votos, mientras que José Tamborini y Enrique Mosca, candidatos de la Unión Democrática, consiguieron 1.107.155 sufragios. El compañero de fórmula de Perón provenía de la UCR Yrigoyenista, mientras que la Unión Democrática era integrada por radicales antipersonalistas, conservadores, comunistas, socialistas y demoprogresistas y contaba con el respaldo explícito del embajador estadounidense Spruille Braden. En Rosario el peronismo obtuvo 68.536 votos; el Partido Demócrata Progresista y el Partido Comunista, 25.167; la Unión Cívica Radical, 13.391, y la Unión Cívica Radical de Santa Fe (antipersonalistas), 10.069. Perón inició su primera presidencia el 4 de junio de 1946, aniversario del alzamiento militar que puso fin a la Década Infame.
En la Escuela de Enseñanza Media para Adultos 1147 está abierta la inscripción a los cursos de primero y segundo año especiales para personas sordas o hipoacúsicas. También pueden anotarse interesados en completar su ciclo secundario. Para mayores informes se puede llamar al teléfono 4721808 o concurrir a partir de las 20 a Italia 1242.
Bilingüe castellano/inglés El Instituto de Idiomas Santa María Roselló inscribe a los cursos de auxiliar bilingüe castellano/inglés que pueden cursar adolescentes, jóvenes y adultos. Para informes se puede concurrir de lunes a jueves en el horario de 16 a 19 a San Luis 2264.
Rosario ayuda a los damnificados de Haití Suspendido el lunes por mal tiempo comenzó ayer finalmente el festival solidario Todos por Haití, que se realiza en las escalinatas de la Facultad de Ciencias Médicas en Santa Fe y Francia para reunir ayuda para los damnificados del castigado país cari-
beño. La movida continuará esta tarde y quien quiera realizar un aporte extra puede adquirir un bono de colaboración y arrimar agua mineral, medicamentos, ropa liviana y alimentos no perecederos para enviar al lugar del desastre.
Dos ofertas El Instituto Superior 9045 Zona Oeste tiene abierta la inscripción a la carrera de analista de sistemas y la terminalidad de economía y gestión en el nivel medio. Para solicitar informes se puede escribir a institutozonaoeste@secretaria.com.ar, llamar al teléfono 4303783 o concurrir de lunes a viernes de 8 a 13 a Sucre 681.
Miércoles 24 de febrero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
LARGA EXPROPIACIÓN. En marzo comienzan las obras para acondicionar el edificio
DOS VÍCTIMAS DESDE EL SÁBADO
Otro joven se ahogó en el arroyo Ludueña El cadáver de un joven fue hallado ayer por la mañana en las aguas del arroyo Ludueña, entre la localidad de Soldini y la autopista Rosario-Córdoba, según informaron fuentes policiales. Se trata de Luis Galarza, de 18 años, quien vivía en el barrio Cabín 9, de Pérez, y se había caído al arroyo el lunes, cuando pescaba junto a un primo, de 17 años. Al parecer, Galarza se resbaló y cayó al agua, por lo que de inmediato fue socorrido por otras personas que se encontraban en el lugar. Sin embargo, los intentos de ayuda resultaron en vano porque la fuerte correntada que hay en esa zona se lo llevó enseguida. El menor también cayó al agua, en un intento desesperado por tenderle una mano a su primo, pero los otros pescadores pudieron rescatarlo justo a tiempo. MARCELO MASUELLI
El último café. Después de varias prórrogas el Rock&Fellers desaloja finalmente el edificio. El lunes se hará cargo el Museo.
Rock&Fellers entrega la casa del Comando
Segundo caso Éste es el segundo caso que se registra en pocas horas, ya que el pasado domingo por la noche fue rescatado el cuerpo sin vida de Justo Javier Romero, que había desaparecido un día antes cuando se bañaba junto a un grupo de amigos, también en el Ludueña. Romero, de 19 años, había sido visto por última vez el sábado en horas de la noche, mientras se refrescaba en las aguas del arroyo a la altura de Mendoza al 9100. El domingo, gracias al aporte de pescadores, su cuerpo fue encontrado en la zona del shopping Portal Rosario.
El Museo de la Memoria tendrá su lugar después de once años de espera La idea del ex concejal de la UCR Daniel Luna, plasmada en una ordenanza en junio de 1999 para que el Museo de la Memoria estuviera en Córdoba y Moreno, lugar donde funcionara el Comando del II Cuerpo de Ejército hasta 1983, y donde hasta estos días lo hiciera el bar Rock&Fellers, finalmente se hará realidad. Pasaron once años, un proceso de expropiación y una larga negociación con quienes explotaban el bar, con recurrentes prórrogas, interminables marchas y contramarchas, pero finalmente el lunes a las seis de la tarde las autoridades del Museo recibirán de manos del intendente Miguel Lifschitz las llaves del lugar. Tras la sanción de la ordenanza del Concejo municipal hubo que esperar hasta el 2002 para que la Legislatura provincial confirmara a través de una ley la ordenanza expropiatoria. Y una vez sancionada la ley comenzaron las negociaciones entre el municipio y la empresa que explotaba el bar Rock&Fellers, que incluyó innumerables prórrogas hasta llegar a este final. En el emblemático edificio, epicentro de la ejecución de la política del terrorismo de Estado en nuestra ciudad, se reali-
zarán obras estructurales y artísticas antes de su inauguración oficial. Las autoridades del Museo anunciaron que habrá salones interactivos, terminales informáticas y hasta pergaminos de bronce en la terraza de Moreno y Córdoba, con la nómina de los desaparecidos durante la última dictadura militar. Además, habrá una biblioteca, una hemeroteca y un centro de investigaciones. El director del Museo de la Memoria, Rubén Chababo, anunció que se destinarán unos 400 mil pesos para concretar el proyecto en su lugar definitivo, y reveló que ya están trabajando en una muestra que funcionará de forma permanente los artistas Daniel García, Graciela Sacco, Norberto Puzzollo, Lucrecia Moras, Federico Fernández y Fernando Piedrabuena, entre otros. La Universidad Nacional de Rosario también hará su aporte, con la instalación de una maqueta del centro clandestino de detención del Servicio de Informaciones de la Policía, conocido como “El Pozo”, que funcionó bajo las órdenes del comandante Agustín Feced. El espacio se complementará con la proyección de mapas na-
cionales y locales. También habrá un centro documental con terminales de computadoras que almacenarán testimonios recopilados por Memoria Abierta. Daniel García trabaja en un mural dedicado a madres de Plaza de Mayo, Norberto Puzzollo en una obra dedicada a nietos apropiados y Graciela Sacco en otra sobre la memoria, la verdad y la justicia. Otro espacio que será llamativo es la terraza sobre la esquina de Moreno y Córdoba. Para esa parte del edificio Dante Taparelli tiene un proyecto con rollos tibetanos de bronce grabados con nombres de desaparecidos. La terraza tendrá, además, senderos, bancos y un lugar para contemplar. En la sala de lectores se trasladará el actual fichero de todos los socios de la Biblioteca Argentina Juan Álvarez que están desaparecidos, así como textos alusivos a los derechos humanos. Al ingresar por Córdoba se podrá ver en dos pantallas de plasma testimonios de Memoria Abierta. En el espacio de la biblioteca también habrá una hemeroteca y un centro documental para investigaciones.
ATACADO POR UN PITBULL
Murió víctima de su propio perro Después de permanecer cerca de un mes en terapia intensiva, murió ayer el joven de 29 años que fue atacado por su perro pitbull a fines de enero pasado. En el hospital Eva Perón de Granadero Baigorria informaron que el deceso se produjo debido a las “fallas multiorgánicas” que padeció Sebastián Ibáñez. El perro había atacado a varias personas y fue ultimado de cuatro balazos por los propios vecinos de la víctima. El cuerpo de Ibáñez dejó de resistir ayer a las 8, cuando se complicó su funcionamiento renal, hepático y cardíaco. Según las crónicas del viernes fatal, el animal intentó morder en primer lugar a su novia, que lo acompañaba en su casa de Medrano al 1700. El joven habría tratado de interceder cuando el perro se volvió ferozmente hacia él, causándole heridas en miembros superiores e inferiores.
El Ciudadano
Miércoles 24 de febrero de 2010
Ciudad 7
& la gente
PELEA SALARIAL. “Unánime disconformidad” con el 7 por ciento e indignación por declaraciones de Rasino
Amsafé Rosario propone paro y no iniciar las clases Los maestros locales llevarán a la asamblea provincial un contundente rechazo a la oferta del gobierno Los docentes de escuelas estatales del departamento Rosario debatieron ayer una respuesta a la oferta de aumento salarial del 7 por ciento por parte del gobierno provincial y la rechazaron de plano, definiendo como propuesta contundente no iniciar el ciclo lectivo y realizar paros progresivos y movilizaciones. La asamblea de Amsafé Rosario se reunió durante la tarde en la Escuela Nº 56, de Salta al 2500, de donde surgieron las mociones que se elevarán a la asamblea provincial de pasado mañana en Santa Fe. El clima, según los voceros, fue de “unánime disconformidad” con el incremento ofrecido por la Casa Gris y, además, por las declaraciones de la ministra de Educación Élida Rasino, quien barajó la posibilidad de descontarles los días de paro a los maestros. Los principales voceros del sindicato adelantaron su indignación y las consideraron una provocación, “como querer apagar un incendio con nafta”. Los delegados gremiales que participaron de la asamblea departamental de Amsafé Rosario comentaron que “se vivió un clima de bronca generalizada” y una ruptura de confianza hacia el gobierno provincial. “Hay un quiebre, que ya se venía dando y que ahora se confirma, hacia un gobierno que en su discurso aseguraba que iba a priorizar la salud y la educación públicas pero no lo hizo”, comentó uno de los asistentes. Por su parte, el titular de la delegación Rosario de Amsafé, Gustavo Terés, expresó poco antes de iniciarse la reunión que la propuesta del gobierno se podía
LEONARDO GALLETTO
Rosario, como acostumbra, llevará una propuesta “dura” a la asamblea de Amsafé.
considerar como “una rebaja salarial” ya que señaló: “Con el 7 por ciento ofrecido no se puede ni completar la canasta familiar”. “Esta oferta es muy magra en una provincia que va a tener una cosecha muy importante y con un constante crecimiento en la actividad económica. Por eso es que pedimos una recomposición salarial real del 30 por ciento y un aumento del presupuesto educativo”, resaltó Terés.
“El gobierno parece haberse posicionado en no comenzar las clases con su actitud”, consideró el dirigente sindical que estimó que “los maestros de toda la provincia están muy disconformes”. Como adelanto leyó que “hay un consenso casi absoluto” en las principales departamentales de la provincia para comenzar con un paro el primer día de clases. Terés acotó además que “no hay, por parte del gobierno, propuestas concretas ni en vivienda, ni en jubilación”.
“Hemos visto que todos los posibles avances no se han materializado en nada y en el reclamo salarial, que es el que define todos los terrenos, tampoco”, sentenció. Por su lado, el secretario de prensa de Amsafé Rosario, Diego Mattos, expresó: “La verdad es que no se puede tomar como una propuesta seria el 7 por ciento. Está más cerca de ser una provocación a los trabajadores que una oferta”. En el mismo sentido, tomó las declaraciones de la ministra Rasino como “echar nafta al fuego”. La funcionaria había dicho el lunes pasado, respecto de posibles descuentos a los maestros que paren, que “en esta oportunidad (la posibilidad de descuentos) está más observada en virtud que hay un consenso a nivel nacional de tomar este tipo de medidas, y la verdad que Santa Fe es la única que no ha descontado hasta ahora”. A la vez, insistía en pedir a los docentes que aceptaran la oferta del gobierno provincial e invitaba a “poner en la balanza todo lo que se ha venido trabajando” y a “reflexionar con cierto grado de autonomía y confianza”. Con este marco de fondo, la asamblea departamental local debatió a partir de las 18 en un tono combativo. La dinámica se repitió además en todas las delegaciones departamentales de Amsafé. Las distintas mociones serán elevadas el próximo viernes en el marco de una asamblea provincial en Santa Fe, de donde saldrá, al final, la medida de protesta que el gremio docente llevará adelante.
EL SINDICATO DE LOS PARTICULARES IMPULSA UNA ACCIÓN CONJUNTA
“MEDIDAS DE ACCIÓN DIRECTA” CONCERTADAS DESDE LA SEMANA QUE VIENE
También Sadop Rosario rechazó el ofrecimiento
UDA ya se pronunció por ir a la protesta
La seccional Rosario del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) llevará este viernes al congreso provincial de la organización gremial la moción de no iniciar las clases el lunes próximo rechazando por insuficiente el aumento salarial del 7 por ciento ofrecido por el gobierno santafesino, y distintas alternativas de medidas de fuerza a ejecutar desde esa fecha si el Poder Ejecutivo no mejora ese ofrecimiento. Así lo decidió ayer el consejo directivo de la seccional en reunión con los integrantes del cuerpo de delegados de la entidad, haciendo conocer lo resuelto en un comunicado. En el documento se indica que, evaluada la situación, se resolvió “rechazar en todos sus términos, por insuficiente, la propuesta salarial del 7 por ciento que fuera efectuada por el gobierno de la provincia de Santa Fe en reunión paritaria” y “ratificar el no inicio del ciclo lectivo”.
Tres alternativas Además, se decidió llevar al congreso provincial del viernes 3 alternativas de medidas de fuerza consistentes en “paro acti-
vo por tiempo indeterminado a partir del 1º de marzo”, “paro activo durante la primera semana del ciclo lectivo (del 1º al 5 marzo) y evaluar su continuidad” y “paros activos escalonados, progresivos y rotativos comenzando por uno de 48 horas” la semana próxima. Sadop Rosario también propondrá que “en todos los casos el paro de actividades se realice sin asistencia a los lugares de trabajo” y “reprogramar los exámenes de educación media y superior en el caso de que los mismos coincidan con los días de las medidas de fuerza”. Paralelamente el sindicato de los docentes de establecimientos privados mocionará “continuar el reclamo por la reforma del sistema previsional docente y la solución del la problemática de la vivienda” y, ante la igualdad de la problemática, “coordinar acciones conjuntas con los demás sindicatos docentes”. Finalmente, Sadop Rosario propondrá que el congreso del viernes determine “las acciones de apoyo a la medida gremial”, entre las que incluye movilizaciones, concentraciones, caravanas y campañas de esclarecimiento.
La Unión de Docentes Argentinos (UDA) seccional Santa Fe resolvió rechazar la “exigua” propuesta salarial del 7 por ciento de aumento que ofreció el gobierno provincial, al tiempo que anunció la realización de “medidas de acción directa” como “paros, movilizaciones y demás actividades gremiales”. Los docentes nucleados en UDA tomaron esta decisión durante una asamblea de delegados que se realizó el último lunes en la capital de la provincia y “luego de recabar los resultados de todas las reuniones docentes del sindicato, desarrolladas a lo largo y ancho del territorio provincial”, según un comunicado emitido por la entidad. En el documento aclararon que esas medidas “se concretarán, en caso de no existir una nueva propuesta salarial, a partir de la primera semana de marzo en conjunto con todas las entidades sindicales de los trabajadores de la educación que estén en desacuerdo con la oferta oficial”. Los educadores de UDA informaron que “con la intención de resolver
las carencias que aquejan al sistema educativo se facultó a la comisión directiva para diagramar, en diálogo con las otras entidades sindicales docentes, acciones destinadas a obtener respuestas concretas”. En tal sentido detallaron que, “además de lo atinente a la cuestión salarial”, reclamarán por “el pliego reivindicativo docente: infraestructura escolar, modificación del decreto 4.597/83, equiparación de quince horas cátedras con el cargo testigo, jerarquización de los directivos, vivienda, jubilación, gabinetes interdisciplinarios y violencia en las escuelas, entre otros”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 24 de febrero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
RECLAMOS. La provincia tiene quejas históricas frente al poder central por cerca de 4.000 millones de pesos
Binner y Boudou cara a cara La Corte Suprema de Justicia convocó al gobernador y al ministro de Economía a una audiencia de conciliación para el 17 de marzo. Es por fondos que van a la Ansés y Santa Fe reclama como propios La noticia era esperada con ansias por la administración provincial. Finalmente la Corte Suprema de Justicia de la Nación convocó al ministro de Economía y Finanzas Públicas de la Nación, Amado Boudou, y al gobernador de la provincia, Hermes Binner, a una audiencia pública para abordar un planteo de inconstitucionalidad de una ley que prorroga la detracción con destino a la Ansés del 15 por ciento de la masa coparticipable. Éste es uno de varios reclamos presentados por Santa Fe ante el máximo tribunal. La audiencia tendrá lugar el 17 de marzo a las 10. En el juicio el Estado provincial planteó la inconstitucionalidad del artículo 76º de la ley 26.078, que prorrogó, sin acuerdo previo de las provincias, la detracción del 15 por ciento de la masa coparticipable con destino a la Administración Nacional de la Seguridad Social (Ansés). Esto había sido establecido originalmente por tiempo limitado en el Acuerdo Federal del 12 de agosto de 1992, suscripto entre el gobierno nacional y los gobiernos provinciales, ratificado por la ley federal 24.130 y por la ley de la provincia de Santa Fe 10.955. Santa Fe pretende asimismo que se declare la plena coparticipación de esos
La Corte apuesta a que provincia y Nación lleguen a un acuerdo
fondos en los términos y porcentajes que a la provincia le asigna la ley-convenio vigente. También pidió que se ordene, consecuentemente, la restitución o reintegro de todos y cada uno de los fondos detraídos por ese concepto desde la expiración de los compromisos federales entre la Nación y
las provincias (31 de diciembre de 2005), hasta la fecha de efectivo pago. Luego de la fracasada reforma tributaria el gobierno de Binner tiene esperanzas de que esta instancia que se abre en la Corte Suprema le permita acceder a fondos frescos que necesita para la gestión. La base del reclamo tiene que ver con que la pro-
vincia se niega a seguir aportando parte de su coparticipación a una Ansés que ahora es superavitaria y maneja el total de los aportes de los trabajadores en actividad. Aparentemente la reunión no abarcaría los otros reclamos históricos de la provincia que fueron llevados al máximo tribunal: las diferencias en la coparticipación del impuesto al cheque y la detracción que viene haciendo desde 2001 el gobierno nacional de fondos de la coparticipación para el fondo de autarquía y la cuenta de jerarquización de la Afip –Santa Fe intentó con otras provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires un pronunciamiento de la Comisión Federal de Impuestos (CFI), pero el organismo optó por no hacerlo–. Además del impuesto al cheque, Ansés y Afip, Santa Fe tiene otros tres reclamos ante el gobierno nacional. En uno de ellos considera que la Nación incumple el piso del 34 por ciento de coparticipación a las provincias, exige los fondos del saldo de compensación de créditos y deudas definidos en el 2005 y reclama la distribución de ATN (Aportes del Tesoro Nacional) con las provincias, fondos que también pasaron a engrosar las arcas nacionales. La deuda de la Nación con la Caja de Jubilaciones no formó parte del planteo ante la Corte.
ALLANABAN SU CASA Y SE SUICIDÓ
EN UNA ASUNCIÓN DE JUECES COMUNALES EL GOBERNADOR VOLVIÓ A CARGAR CONTRA SUS PREDECESORES
Tostado: trágico final de un funcionario
Contra la corrupción sin eufemismos
Mientras la Policía allanaba su casa, en la noche del lunes, Adrián Sarramona, secretario de Servicios Públicos de la ciudad de Tostado, en el norte de la provincia, salió de improviso a través de una puerta corrediza, se dirigió al patio trasero de la vivienda y tomando una pistola Bersa calibre 22 se efectuó un disparo que le ingresó por la sien derecha. Todo sucedió en presencia de funcionarios policiales y familiares. Sarramona, 39 años, casado y con cuatro hijos, fue traslado al hospital de Tostado, donde llegó sin vida. El episodio se dio en el marco de una investigación por el robo de una chequera oficial y posterior cobro de un cheque de 18.500 pesos, ocurrido el 18 de enero pasado. Una vez detectado el faltante del dinero, la persona que cobró el cheque en la sucursal Tostado del Banco Nación se presentó a declarar, involucrando al secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Tostado. A raíz de esa declaración la jueza María Dolores Aguirre Guarrochena solicitó la detención de Sarramona. El hecho ocurrió mientras allanaban el domicilio del funcionario en cumplimiento de la orden judicial librada por Guarrochena.
Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Con la presentación en sociedad de la primera camada de jueces elegidos por el nuevo sistema que se implementa en la provincia, el gobernador Hermes Binner volvió a cargar contra la corporación judicial y disparó por elevación hacia Jorge Obeid y Carlos Reutemann por el modo en que se designaba a los magistrados bajo sus mandatos. Fue ayer, tras el acto en que se puso en funciones a 21 nuevos jueces comunales –antes llamados “jueces de paz”, denominación que el gobierno busca cambiar por la de “jueces comunitarios”– que cumplirán funciones en otras tantas localidades del interior. Binner dijo que el nuevo sistema de selección “permitirá que todos los juzgados estén a cargo de las mejores mujeres y los mejores hombres que se han preparado para esa función”: una clara alusión a Reutemann, quien días antes de dejar su cargo como gobernador –en diciembre de 2003– designó a 56 jueces de paz, muchos de los cuales estaban vinculados personalmente con él o sus funcionarios. Tal fue el escándalo entonces que en su segundo mandato Obeid modificó el sistema de selección y agregó como requisito obligatorio que los candidatos a jueces comunales tengan el título de abogado para poder desempeñar el cargo. El gobernador Binner y su ministro de Justicia, Héctor Superti, volvieron a cam-
biar las reglas y el resultado es un proyecto de justicia comunitaria que ayer remitieron a la Legislatura. Bajo el título de “justicia comunitaria para las pequeñas causas”, la iniciativa busca descomprimir los juzgados de circuito y acercar los magistrados al ciudadano. Para la designación de los 21 nuevos jueces comunales, hubo concursos públicos abiertos de antecedentes, oposición y entrevistas con los 258 candidatos: un modelo de selección que, si las cámaras legislativas lo avalan, se convertirá en ley. En el acto de ayer, Superti recordó que al inicio de su gestión se dejaron sin efecto los concursos realizados por la gestión de Obeid “por la cantidad de impugnaciones, incluso judiciales, que había respecto de ellos”. De inmediato el Ejecutivo dictó un decreto a través del cual se reglamentó el sistema de concursos vigente, que se desarrolla en el ámbito del Consejo de la Magistratura de la provincia. Según el ministro, el objetivo es “transformar la justicia comunal” en un nuevo sistema de justicia comunitaria que actúe en las causas pequeñas –de hasta 46 jus, es decir, 7.000 pesos– y reconoció que para la elaboración del proyecto tuvieron en cuenta los antecedentes legislativos de la última década y los aportes de los colegios profesionales. A su turno, Binner sostuvo que el nuevo sistema de designación de jueces denota que en la provincia hay “un cambio en la forma de gobernar”. “Estamos constru-
yendo una nueva cultura: la cultura de la independencia de los tres poderes”, agregó el gobernador. Con esas expresiones –y con otras más duras vertidas en la posterior rueda de prensa–, Binner reflotó su enfrentamiento con la corporación judicial, que a fines del año pasado había alcanzado su pináculo luego de los sucesivos cruces entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de la provincia. “No tengo ninguna duda de que los casos resonantes que han sido visualizados le hacen muy bien a la sociedad que se conozcan”, agregó Binner aludiendo a tres hechos puntuales: la jubilación irregular del ex ministro de la Corte Rodolfo Vigo, el jury contra Pedro Guevara –un fiscal santafesino ascendido a juez a pesar de que entre 2006 y 2007 dejó caer más de 300 causas en complicidad con el juez Mauricio Frois– y el caso del juez Rubén Saurín, en cuyo domicilio particular la EPE detectó un fraude energético. “Que un miembro de la Corte Suprema recurra a una trampa para obtener una jubilación es una cuestión que no podemos aceptar. Un juez que trampea la luz, que roba energía eléctrica, no puede quedar sin justicia. Y peor aún es aquel juez que le dice que no tiene culpas”, atacó el gobernador. Con esa última referencia apuntó directo a los Tribunales santafesinos, que dieron por concluida la investigación sobre el caso de Saurín a pesar de las pruebas que pesaban en su contra.
Miércoles 24 de febrero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CRÍMENES DE LA DICTADURA. Cinco represores son juzgados desde agosto pasado en los Tribunales federales de Rosario
“El camino más corto a la injusticia es el olvido” Eso dijeron las querellantes antes de pedir que se reconozca que los delitos fueron parte de un genocidio Lucía Demarchi / Carlos Retamal El Ciudadano
Prisión perpetua y efectiva a cumplir en cárceles comunes e inhabilitación perpetua y absoluta para los cinco imputados por delitos de lesa humanidad cometidos durante un plan sistemático de exterminio, un genocidio, ocurrido durante la última dictadura. En ese pedido coinciden hasta ahora los alegatos escuchados en el primer piso de los Tribunales federales, donde están siendo juzgados los represores Omar Pascual Guerrieri; Jorge Alberto Fariña; Juan Daniel Amelong; Walter Salvador Dionisio Pagano, y Eduardo Rodolfo Constanzo. Los integrantes del Tribunal Oral Federal Nº 1, Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe (esta semana a cargo de la presidencia del cuerpo colegiado), escucharon en primer término la exposición de las abogadas querellantes Ana Oberlin y Nadia Shcujman, de Hijos, que se había interrumpido alrededor de las 22.30 de anteayer, por un corte de luz que derivó en una postergación hasta las 9.10 de ayer. En sus conclusiones, las letradas solicitaron que los cinco imputados fueran condenados a prisión perpetua, cárcel común e inhabilitación perpetua y absoluta para cualquier actividad civil, lo que entre otras cosas suspende el goce de jubilación, pensión o retiro. Además, solicitaron que los supuestos problemas de salud del represor Guerrieri no derivaran en una extensión de su arresto domiciliario. Tras el final de la exposición, los jueces llamaron a un breve receso, luego del cual el representante legal de Guerrieri solicitó que su cliente asistiera a la audiencia por internet desde la oficina de la Defensoría General, puesto que había sufrido un pico de presión durante el intervalo.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Prisión perpetua y efectiva contra los represores, unánime pedido de las querellas.
Así, una vez que el imputado abandonó la sala autorizado por los jueces y custodiado por gendarmes, el juicio se reanudó con los alegatos de otra de las querellas. Las abogadas Gabriela Durruty y Daniela Asinari –representantes de Juan Rivero, Ramón Verón (víctimas de Fábrica de Armas), y de Adela Panello de Forestello (madre de Marta María, desaparecida de la causa Quinta de Funes)– dieron inicio a sus conclusiones remarcando que “con este juicio, el Estado comienza a cumplir las obligaciones que tiene con la comunidad internacional”, a la vez que señalaron que Argentina “es el primer país en juzgar un genocidio dentro de las fronteras nacionales”. “Ya en la Causa 13 (más conocida como
Juicio a las Juntas) está probada la lucha antisubversiva del gobierno de facto en un plan secreto, clandestino e ilegal que contemplaba secuestros y torturas y donde el detenido podía tener tres finales: ser liberado, ser legalizado o su eliminación física”, señalaron las letradas. Sobre los imputados, dieron un sinfín de argumentos que prueban su responsabilidad en los hechos. “Guerrieri, Fariña, Amelong, Pagano y Constanzo fueron ejecutores y coautores. Cada uno cumplía funciones relacionadas con la ejecución del plan sistemático de represión”, remarcaron las abogadas. “Cada uno ejecutaba una parte y sólo en el conjunto se comete el delito: es una tarea comunitaria. Su contribución fue in-
PIDIERON LA REMOCIÓN DEL POLÉMICO MAGISTRADO POR MAL DESEMPEÑO
Comenzó el juicio contra Faggionatto El suspendido juez federal de Zárate-Campana Federico Faggionatto Márquez comenzó a ser juzgado ayer en un proceso por mal desempeño que puede definir su destitución o continuidad en el cargo. Ante el jury de enjuiciamiento y a través de su abogado, Faggionatto dijo que sufre una “persecución política”, pero la acusación ejercida por el senador de la UCR Ernesto Sanz, y el presidente del Consejo de la Magistratura, Luis María Cabral, pidió su remoción en medio de fuertes críticas. Los funcionarios que actúan como fiscales dijeron que se trata de un “mal juez”, que “transa con lo peor de la Policía” y remarcaron que hay “cargos graves” en su contra. Sin embargo, su abogado Marcelo Brito dijo que este jury es consecuencia de los casos en las que debió intervenir, como el de la denominada ruta de la efedrina. “La causa de la efedrina tocó demasiados intereses económicos y políticos vinculados, y también aquélla por medicamentos truchos que investigó el juez”, dijo Brito. En la primera jornada de juicio, Faggio-
natto Márquez tuvo un punto a favor: el jurado de enjuiciamiento no hizo lugar al pedido de la acusación de incorporar como prueba un informe de los auditores de la Corte sobre las causas que se tramitaban en el juzgado de Zárate-Campana y sobre las que se presume hubo demoras injustificadas por parte del magistrado. En su acusación, Cabral y Sanz pidieron la “remoción” de Faggionatto Márquez, a quien le endilgan ejercer demoras injustificadas en varios expedientes, de apropiarse de una plantación de soja, y de intentar extorsionar (con un pago de 400 mil dólares) a un imputado de secuestro extorsivo a cambio de concederle la excarcelación. Para Cabral existía una “situación caótica” en el juzgado que tenía a cargo Faggionatto Márquez, y dio precisiones en algunas de las 20 causas en las que se lo acusa de provocar demoras. “Hay una forma por parte del magistrado de ocultar el descalabro que tenía en su juzgado”, añadió Cabral, quien tildó a Faggionatto de “mal juez”. Por su parte, Sanz explicó que el proceso
es “un juicio de responsabilidad política” y justificó su pedido de remoción para “proteger el bien público”. Además, criticó a Faggionatto por “autodefinirse como paladín de la Justicia en su lucha contra el narcotráfico” y denunció que su estrategia es victimizarse y mostrarse como un “perseguido político”. Y añadió: “Tengo la sensación de que Campana es una zona liberada”, al tiempo que acusó al juez de “transar con lo peor de la Policía Bonaerense” en referencia a la presunta connivencia de Faggionatto Márquez con sectores de la fuerza. En tanto Brito basó su defensa en que Faggionatto Márquez sufre una “persecución política” aunque no dijo de quién o quiénes, y justificó las demoras en algunas causas, por la gran cantidad de expedientes que tenía en su juzgado de competencia múltiple. “No existe juzgado en el país que se encuentre al día”, argumentó la defensa, la cual recordó que Faggionatto Márquez suscribió 92.800 resoluciones desde el 1º de noviembre de 2001, cuando fue designado juez federal de Zárate-Campana.
dispensable para la concreción del plan común”, agregaron. Luego del receso del mediodía, Durruty y Asinari continuaron alegando. Entre otras cosas, sostuvieron que los represores que están siendo juzgados formaron parte de un plan sistemático de exterminio, un genocidio, “que tuvo como principal socio a parte del sector empresario”, que se vio beneficiado tras el golpe militar, en desmedro de las clases obreras, ya que todas las medidas que se llevaron adelante desde marzo del ’76 “afectaron al trabajador”. “El camino más corto a la injusticia es el olvido”, dijo Gabriela Durruty. “Hubo 20 años de políticas de olvido”, indicó después, en referencia a las primeras dos décadas tras el regreso de la democracia, en diciembre de 1983. Daniela Asinari indicó que los imputados “se apropiaron de muchos de los hijos de sus víctimas, como si fueran un electrodoméstico más de los que se llevaban de las casas. Estos señores no son delincuentes comunes; compararlos con ellos sería muy injusto para los delincuentes comunes. Solicitamos que la sentencia reconozca que los delitos fueron cometidos durante un genocidio”, sostuvo. Luego, Durruty solicitó para los cinco represores la pena de prisión perpetua a cumplir en cárceles comunes e inhabilitación perpetua y absoluta. “Creemos que (el fallo) tiene que ser dictado en el marco de un genocidio y que deben quedar al cuidado del servicio penitenciario”, terminó diciendo la abogada. Luego de un nuevo cuarto intermedio fue el turno de la abogada Virginia Blando Figueroa, representante legal de Adriana Arce, sobreviviente de la ex Fábrica Militar Domingo Matheu, quien continuaba alegando al cierre de esta edición. El juicio continuará hoy con el alegato de la fiscal subrogante Mabel Colalongo.
El Ciudadano
10 Política
& la gente
Miércoles 24 de febrero de 2010
CUMBRE DE MÉXICO. Argentina consiguió que la soberanía y la exploración petrolera británica marcaran la agenda
De nuevo por Malvinas a la ONU pero con la región atrás Tras el respaldo explícito de los países latinoamericanos y el Caribe, Taiana insiste esta tarde en Nueva York Con el plus de las dos declaraciones de respaldo a la posición argentina que fueron oficializadas ayer en la cumbre de México con la rúbrica de 32 países de América latina y el Caribe, el canciller Jorge Taiana se entrevistará esta tarde en Nueva York con el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki Moon, para ascender otro escalón en la ofensiva sobre el “caso Malvinas”, que incluye el reclamo histórico para que se obligue al Reino Unido a discutir la soberanía del archipiélago austral y la queja por la decisión “unilateral” de Londres de autorizar la exploración de hidrocarburos en aguas circundantes a las islas que Argentina considera parte de su plataforma submarina. Las jefas y jefes de Estado y gobierno que finalizaron ayer en la lujosa Riviera Maya –cerca de Cancún– la cumbre de “unidad” de los países de América latina y el Caribe expresaron en sendos documentos el apoyo a los planteos argentinos. La declaración sobre los derechos soberanos argentinos otorga su respaldo a los “legítimos derechos de la República Argentina en la disputa de soberanía con el Reino Unido relativa a la Cuestión de las Islas Malvinas”. Además, en sintonía con los insistentes pedidos cursados desde el Palacio San Martín, resalta el “interés regional” en que los gobiernos de Buenos Aires y Londres reanuden las negociaciones “a fin de encontrar a la mayor brevedad posible una solución justa, pacífica y definitiva en la disputa de soberanía sobre las Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur y los espacios marítimos circundantes” que se ajusten –aquí también en línea con la postura local– a “las resoluciones y declaraciones
Estados Unidos dice que es neutral El vocero del Departamento de Estado estadounidense, Phillip Crowley, aseguró ayer que su país mantiene una posición “neutral” respecto de la actual situación entre la Argentina y el Reino Unido en cuanto a la potencial explotación británica de petróleo en las Malvinas, y alentó a mantener “un diálogo de buena fe” entre las partes. “Estamos conscientes del tema, de su historia”, mencionó el funcionario en conferencia de prensa sobre la disputa por la exploración por hidrocarburos en la plataforma continental que Londres busca llevar adelante. Añadió Crowley: “Alentamos un diálogo de buena fe” entre las partes para resolver las diferencias, a la vez que descartó que por el momento haya un arbitraje estadounidense ya que para eso “el primer paso es que los países pidan por una tercera parte para que medie”. Por otro lado, Crowley se mostró de acuerdo con la iniciativa surgida en la reunión que el Grupo Río llevó adelante en México, para crear una nueva asociación regional sin la participación de Estados Unidos y Canadá.
“Tonterías” Integrantes del gobierno británico de Malvinas cuestionaron las medidas oficiales ante la exploración petrolera en la región y las consideraron “tonterías”. “Hemos tenido este tipo de tonterías de parte de ellos por tantos años que esto parece más de lo mismo. Casi que lo esperábamos”, señaló Jan Cheek, consejera local del gobierno británico. En tanto, el consejero Bill Luxton advirtió que lo único que se necesita para iniciar la extracción de petróleo es que los isleños pongan “pulgares arriba”. Y la consejera Emma Edwards consideró que los argentinos “son parte de una raza latinoamericana y muy, muy apasionados” y por ello “rápidamente dicen algo sin pensar”.
pertinentes de Naciones Unidas y la Organización de los Estados Americanos”. Pero, a su vez, el texto rechaza la inclusión de Malvinas como “territorio de ultramar” británico en el tratado de la Unión Europea y el Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea, otro motivo de queja de Cancillería. Hubo en México, como había adelantado el presidente anfitrión de la cumbre, Felipe Calderón, una segunda declaración de carácter “especial” en torno al rechazo a la exploración de hidrocarburos por parte de Gran Bretaña en aguas circundantes a las
TÉLAM
Regreso con gloria. Cristina celebró el unánime respaldo de Latinoamérica.
islas australes. Este texto incorpora las palabras que la presidenta Cristina Fernández pronunció al respecto ante sus pares el lunes (la mandataria utilizó los 20 minutos de su alocución para referirse al tema). Con este aval regional a cuestas, el canciller Taiana presentará hoy, a las 17.30 hora argentina, la posición argentina en persona a Ban Ki Moon. “La Argentina insiste en que un miembro del Consejo de Seguridad como el Reino Unido tiene que cumplir con las resoluciones de la ONU vigentes sobre Malvinas”. Es que, precisamente por esa posición, Londres tiene un poder
Durísimo, Lula pasó de Malvinas a Irán y Haití En un durísimo discurso en la Cumbre de la Unidad de América latina y el Caribe, el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, pidió ayer “una explicación política” a la Organización de las Naciones Unidas “por no haber tomado una decisión que dijera que no es posible que Argentina no se adueñe de Malvinas y que, por el contrario, lo haga un país que está a 14.000 kilómetros de distancia” de las islas. En Cancún, Lula remarcó la “solidaridad con la Argentina” del pueblo y el gobierno del Brasil y se preguntó “cuál es la razón geográfica, política y económica por la cual Inglaterra está en Malvinas”. En un discurso que amalgamaba el acompañamiento a los reclamos de Argentina sobre Malvinas con sus propias posiciones en el concierto mundial, Lula criticó “el hecho de que Inglaterra participe como miembro permanente del Consejo Seguridad de la ONU, donde ellos pueden todo y los demás nada”. Y reclamó que “el secretario general de la ONU reabra el debate dentro de las Naciones Unidas”. “El momento político es éste”, subrayó el presidente brasileño. “Es inexorable discutir el papel del Consejo de Seguridad de la ONU”, continuó. Y allí esgrimió la posición política propia. “No es posible –dijo
Lula– que la ONU siga con el Consejo de Seguridad representado por intereses geopolíticos de la Segunda Guerra Mundial y no tengan en cuenta los cambios que ocurrieron en el mundo”. La conformación de la ONU “no permite solucionar conflictos como el de la Argentina con Gran Bretaña” por las Malvinas, puso de ejemplo el brasileño. Y siguió: “Los conflictos en Medio Oriente corren por cuenta de los intereses de Estados Unidos, cuando en realidad la ONU debe asumir ahora la responsabilidad de negociar la paz”. “Es la ONU la que debe discutir con Irán”, resaltó. “Pero la ONU se apartó y los países individualmente discuten estos asuntos porque la ONU perdió representatividad y porque los países del Consejo de Seguridad prefieren una ONU frágil”, acusó. En esa línea de férrea defensa de la multipolaridad, Lula acusó que la ONU “sólo responde a los intereses de los miembros del Consejo de Seguridad”. Con todo, el brasileño reivindicó la condena de la mayoría de los países de América latina al golpe en Honduras, habló del desastre humanitario en Haití y concluyó con el cambio climático global, en otra –y directa– apelación a las potencias. “En realidad ellos contaminaron el mundo”, dijo.
de veto que utiliza sistemáticamente para obturar las resoluciones del órgano supranacional. Taiana recordó que Argentina “presentó una protesta enérgica ante el Reino Unido por la realización de actos unilaterales a través de los cuales ese país ha pretendido explorar o explotar recursos naturales ubicados en el territorio nacional en el área sujeta a la disputa de soberanía”. El canciller le entregará esta tarde a Moon un documento –técnicamente paper– con toda la información generada en las últimas semanas respecto a la situación en el
Chávez también se puso en la trinchera de la multipolaridad El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, pidió directamente que Inglaterra se siente a “negociar la devolución” de las islas Malvinas a la Argentina. “Que Inglaterra reflexione y cumpla las resoluciones de la ONU, retire la plataforma de exploración petrolera y se siente a negociar con el gobierno argentino”, insistió el bolivariano. Chávez dio una conferencia de prensa en el hotel Princess de Cancún, tras el cierre de la Cumbre. Allí renovó su amistad y apoyo a la Argentina: incluso a través de una mención a Cristina elogió a sus pares latinoamericanos. “Como dijo la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los gobernantes se parecen a sus pueblos. Lula, Kirchner, Tabaré, Correa, Evo, Lugo, Daniel Ortega, y en esta convocatoria hemos visto que ya no somos un coro subordinado de Washington”, dijo el venezolano.Y celebró además que “se haya ratificado por unanimidad” a Venezuela como sede de la Cumbre 2011: “Cuando celebraremos los 200 años de la declaración de nuestra independencia y de la aprobación de la primera constitución que se hizo en este continente”.
Miércoles 24 de febrero de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
CUMBRE EN MÉXICO. La región se acordonó contra el desembarco británico por petróleo
BALANZA COMERCIAL
Enero dejó un superávit de u$s 1.216 millones
NA
Todos para una. Cristina planteó la cuestión de Malvinas y después arreciaron reclamos a Gran Bretaña y las demás potencias.
Atlántico Sur sobre el inicio de la exploración de áreas hidrocarburíferas en aguas bajo disputa. Será el cuarto encuentro entre el jefe de la diplomacia argentina y el surcoreano, quien de acuerdo a lo que dispone la ONU tiene un mandato como gestor de buenos oficios para sentar a las partes a negociar sobre la soberanía de las islas. Hasta ahora, sin embargo, el secretario general del organismo no consiguió que los llamados de Naciones Unidas al Reino Unido excedieran el plano discursivo. “Después de lo que pasó en Cancún en la Cumbre del Grupo Río vamos con el me-
jor escenario a Nueva York. Esperemos a ver cuál es el margen que tiene Moon”, se entusiasmaron fuentes de Cancillería. Y el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, confirmó que el objetivo del gobierno es generar todas las “condiciones propicias” para fomentar el diálogo por la soberanía de las Malvinas. A su regreso a Buenos Aires junto a la presidenta, también el jefe del bloque oficialista de Diputados, Agustín Rossi, destacó ayer “el apoyo unánime” y “contundente” al reclamo argentino por la soberanía de Malvinas, y consideró que “fue
una señal política importante” la presencia de legisladores argentinos en México, ya que la mayoría eran representantes de Tierra del Fuego, distrito al que oficialmente pertenece el archipiélago. El legislador santafesino dijo estar “muy conforme” con los resultados del encuentro de jefes de Estado. Respecto del encuentro que el canciller Taiana mantendrá en Nueva Cork con Ban Ki Moon, Rossi agregó que “las expectativas se acrecientan a partir de haber tenido un apoyo político y diplomático tan importante” como el de Cancún.
Un nuevo bloque sin EE.UU ni Canadá Los países de América latina y el Caribe reunidos en Cancún aprobaron ayer crear un nuevo bloque americano sin Estados Unidos ni Canadá, una organización que carece por el momento de nombre y cuyos estatutos serán definidos en Caracas en 2011. El nuevo grupo “deberá prioritariamente impulsar la integración regional con miras a la promoción de nuestro desarrollo sostenible, impulsar la agenda regional en foros globales, y tener un mejor posicionamiento ante acontecimientos relevantes mundiales”, dijo el presidente de México, Felipe Calderón, quien como anfitrión leyó la declaración final. La creación del nuevo bloque “es de trascendencia histórica. Cuba considera que están dadas las condiciones para avanzar con rapidez hacia la constitución de una organización regional puramente latinoamericana y caribeña”, indicó por su parte el gobernante cubano Raúl Castro, durante su participación en la llamada “Cumbre de la Unidad”. Los estatutos, la organización interna y las eventuales cuotas del nuevo mecanismo irán siendo discutidos hasta mediados de 2011, cuando se realizará la próxima reunión del nuevo mecanismo regional, en Caracas. Según Calderón esta organización será conformada por los 33 países de la re-
“Sea varón”. Uribe fue duro con Chávez.
gión –incluyendo a Honduras, cuyo gobierno posgolpe no fue invitado a Cancún– y podría llamarse Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños. “La región requiere de una instancia de concertación política fortalecida que afiance su posición internacional y se traduzca en acciones rápidas y eficaces que promuevan los intereses latinoamericanos y caribeños frente a los nuevos temas de la agenda internacional”, establece otro párrafo de la Declaración de Cancún. La cita fue clausurada con una ceremonia en que Calderón entregó formalmente la secretaría del Grupo Río a Chile. Al encuentro de Cancún acudieron ca-
si todos los jefes de Estado y de gobierno de la región, incluido el haitiano René Preval, que recibió las manifestaciones de apoyo tras la tragedia que vive su país por el terremoto de enero. Con todo, la concordancia general tuvo, sin embargo, un capítulo de discordia: el ríspido vínculo entre Venezuela y Colombia. Así, el episodio más destacado de la reunión fue el incidente verbal entre los presidentes de Venezuela, Hugo Chávez y de Colombia, Álvaro Uribe. La discusión, de la cual únicamente se conoce la versión de un funcionario colombiano, que pidió el anonimato, tuvo lugar durante el almuerzo del lunes que se desarrolló a puertas cerradas y se originó porque Uribe reprochó a Chávez haber impuesto un embargo comercial a su país. “Sea varón, quédese aquí porque a veces insulta en la distancia y cuando estamos cara a cara no hablamos”, replicó Uribe cuando Chávez amenazó con abandonar el cónclave, según el funcionario. Fue entonces que algunos presidentes, en especial el veterano Raúl Castro, intervinieron para calmar los ánimos. Poco después, Uribe dijo a los medios que su gobierno y el de Venezuela se comprometieron a “cesar las intervenciones públicas que hagan daño” y a crear un grupo de países amigos “que ayuden a superar estas diferencias”.
El intercambio comercial de enero dejó un superávit de 1.216 millones de dólares, en un contexto de recuperación de las importaciones y exportaciones y, en especial, las ventas de los productos industrializados, informó ayer el Indec. El ente estadístico confirmó así la cifra había sido adelantada el viernes por la presidenta Cristina Fernández en un acto en el Palacio de Hacienda, donde se abrieron los sobres para la licitación de la construcción del complejo hidroeléctrico Cóndor Cliff-La Barrancosa. La jefa del Estado había celebrado que la “novedad” del superávit comercial de enero es que, quebrando una tendencia histórica, no se originó en los productos primarios. “El grueso, casi el 35 por ciento, fue de manufacturas industriales”, dijo la presidenta. Y el Indec lo confirmó. Según las cuentas, las ventas externas sumaron 4.423 millones de dólares, un 19 por ciento más que en el primer mes de 2009, mientras que las importaciones avanzaron 16 por ciento en términos interanuales, para ubicarse en 3.206 millones. Los niveles de comercio resultaron superiores a los del 2009, fuertemente afectados por la crisis económica internacional que produjo una severa retracción del intercambio a nivel mundial, pero por debajo del 2008, cuando se alcanzó los máximos históricos. Pero además, durante el primer mes del año, se destacó un avance de las exportaciones con mayor valor agregado, como las manufacturas de origen industrial (MOI) y la de origen agropecuario (MOA) que ocuparon el 36 y 33 por ciento del total, respectivamente. Entre los productos que generaron un incremento en valor absoluto de las exportaciones se ubicaron, en primer lugar, material de transporte terrestre, por las mayores ventas de vehículos para transporte de personas y de mercancías hacia Brasil.
DENUNCIA CONTRA CRISTINA
Dos abogados a los que no les gusta el fútbol La presidenta Cristina Fernández fue denunciada ante la Justicia por supuesta “malversación de caudales públicos” y otros delitos, a raíz de la presunta decisión de derivar 144 millones de pesos por parte del Poder Ejecutivo a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), en el marco de la transmisión del torneo de primera división bajo el plan “Fútbol para Todos”. Los abogados Enrique Piragini y Carlos Tortora pidieron que se investigue también si la jefa del Estado incurrió en los delitos de “abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público”. En la denuncia, los letrados aseguraron que se están “distrayendo” en forma “vergonzosa” fondos de partidas presupuestarias “afectadas a otros fines sociales, en el marco del contrato concertado respecto de la televisación gratuita del fútbol”. Además, acusaron a las autoridades de “distribuir fondos del erario público destinados a cubrir emergencias o desequilibrios financieros de las provincias evidenciando una vez más el desprecio por el cuidado del medio ambiente”.
12 Política
El Ciudadano
Miércoles 24 de febrero de 2010
& la gente
CONGRESO EN PUGNA. La oposición cuenta con quedarse con la mayoría; el oficialismo no quiere ceder terreno
Sin acuerdo en el Senado Una fugaz reunión de Labor Parlamentaria no pudo definir la integración y el reparto de las comisiones de trabajo de la Cámara alta y, de manera histórica, esperan designar a las autoridades en la sesión de hoy La reunión de Labor Parlamentaria en el Senado se realizó ayer de manera fugaz sin que hubiera acuerdo entre oficialistas y opositores, por lo que la integración y el reparto de las comisiones serán resueltos directamente en el recinto en la sesión de hoy. En el encuentro de los presidentes de bloque, el jefe de la bancada radical, Gerardo Morales, pidió un cuarto intermedio para hoy a las 11 porque “no hubo acuerdo en la designación de las autoridades”. Tras los nuevos desencuentros, el PJ disidente volvió a reclamar para la oposición la Presidencia Provisional del Senado. En ese marco, la oposición remarcó que cuenta con los 37 votos que volcarían la votación a su favor. Al término de una breve reunión que se realizó anoche en la Presidencia de la Cámara, los representantes del Frente para la Victoria y de los bloques de la oposición no arribaron a ninguna postura en común, salvo en posponer la sesión preparatoria en virtud de que algunos senadores, como el radical Ernesto Sanz y la peronista Marina Riofrío, deben asistir a la reunión del Consejo de la Magistratura. Durante la tarde hubo algunos intentos por llegar a un acuerdo entre opositores y oficialistas. Uno de ellos fue protagonizado por el santacruceño Nicolás Fernández, cuando se reunió con el jefe del bloque radical, Morales. Allí, según fuentes oficialistas, Fernández reiteró la postura del kirchnerismo de tener mayoría en las comisiones consideradas de gestión, pero el radical le reiteró la postura de la oposición, basada en los 37 votos necesarios para obtener la mayoría absoluta. Más allá de ello, en un hecho inédito en el Senado, opositores y oficialistas deberán dirimir en la sesión preparatoria la distribución de las comisiones y la integración de sus miembros a través de una votación. El conflicto entre las partes está en la conformación de las comisiones denominadas de “gestión”, ya que el oficialismo quiere tener la presidencia y la mayoría en ellas. Por su parte, la oposición acepta que el kirchnerismo presida comisiones como Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales, pero no quiere entregar la mayo-
Avanza reforma en Magistratura
TÉLAM
La oposición apuesta a quedarse hoy con la mayoría en todas las comisiones.
KIRCHNER VUELVE A UN ACTO DEPUÉS DE LA OPERACIÓN Tres semanas después de haber sido operado de la carótida, Néstor Kirchner reaparecerá públicamente hoy para encabezar un acto en La Plata y se espera que lo acompañe su esposa, la presidenta Cristina Kirchner. El diputado nacional será el único orador del mitin que se realizará en el Club Atenas de la capital bonaerense, donde confluirán el gobernador Daniel Scioli, intendentes del conurbano y legisladores nacionales y provinciales, entre otros.
ría en ninguna de las 25 comisiones. Según ambos sectores, el oficialismo presidiría Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, Acuerdos, Seguridad Interior, Economías Regionales, Infraestructura, Medio Ambiente, Población, Asuntos Municipales y Turismo. La oposición, en tanto, encabezará Justicia, Legislación General, Economía Na-
Sin embargo, el dato saliente no serán las presencias sino las ausencias luego de los realineamientos partidarios registrados en el peronismo provincial y especialmente en La Plata luego de las elecciones del 28 de junio pasado. El intendente local Pablo Bruera es quien encabezó un sector de los díscolos y no estará en el acto pero hay otros dirigentes, cuya posición no es tan clara, a los que el kirchnerismo puro les tomará asistencia.
cional, Industria, Trabajo, Agricultura, Educación, Derechos y Garantías, Minería, Salud, Sistemas y Medios de Comunicación, Coparticipación y Ciencia y Tecnología. Al mismo tiempo, los senadores deberán definir a las autoridades de la Cámara alta. Ese punto conlleva una discusión que no llegó a saldarse dentro de los bloques de la oposición. Mientras el radicalismo y el socialismo
La oposición dio ayer un nuevo paso en el trabajo de comisión de la reforma del Consejo de Magistratura, en momentos en que se prepara para iniciar una discusión privada sobre la letra que se escribirá en el proyecto definitivo, que espera llevar al recinto a fines de abril próximo. Las comisiones de Justicia y Asuntos Constitucionales se reunieron para “discutir la agenda de labor del próximo mes”, y en ese marco los legisladores acordaron convocar a distintos actores de la Justicia y la sociedad civil para que opinen y propongan reformas en el sistema de designación y remoción de jueces. “La intención es avanzar con el temario de las dos comisiones”, afirmó la titular de Asuntos, Graciela Camaño, ya que además de la reforma del Consejo ambos cuerpos comparten, entre otros, la modificación de la reglamentación de los DNU y los cambios en el Indec. El presidente de Justicia, Ricardo Gil Lavedra, en tanto, fijó como jornadas de exposición los próximos martes 9, 16 y 23 de marzo, aunque no descartó agregar nuevas fechas en el medio, si es que se suman otros invitados. “Además de la recepción, esperamos que se trabaje concretamente en la discusión de proyectos”, reclamó la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich.
aceptan que la Presidencia Provisional siga en manos del kirchnerista José Pampuro, el peronismo pretende quedarse con ese lugar y entregárselo al salteño Juan Carlos Romero. Sin embargo, fuentes de ese bloque admitieron la posibilidad de no seguir insistiendo con ese punto, con la intención de mantener la solidez de la unión opositora. En ese aspecto, lo más probable es que la Cámara sea presidida por Pampuro.
PRESENTARON LA LEY DE MEDIOS
EL SENADOR VERNA DESPEJÓ DUDAS Y VOTARÁ EN CONTRA. EL CORTESANO FAYT LE BAJÓ ANTICIPADAMENTE EL PULGAR
Mariotto y D’Elía en Roma
El Fondo para la deuda no sale a flote
El interventor del Comfer, Gabriel Mariotto, y el dirigente kirchnerista Luis D’ Elía presentaron ayer en Roma la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual con críticas a los grupos de medios. En la Federazione Nazionale della Stampa Italiana (FNSI), Mariotto explicó el articulado de la ley 26.522 y expuso acerca de la construcción y los antecedentes históricos de la norma que reemplazó a la antigua ley de Radiodifusión. Por su parte, D’Elía negó que el gobierno busque controlar el sistema informativo y sostuvo que se trata de una acusación falsa de los medios de comunicación, ya que “esta ley va en contra de los intereses del bloque económico hegemónico dominante que quiere seguir imponiendo su visión corporativa a cualquier costo”.
Dos en contra del gobierno en relación al uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda pública. El juez de la Corte Suprema Carlos Fayt pronosticó ayer que la Sala IV de la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal no autorizará la liberación del Fondo del Bicentenario a través de un fallo que “suspenda” las trabas judiciales emitidas por la Justicia en primera y segunda instancia hasta que el caso sea analizado por el máximo tribunal, como pidió el Ejecutivo para ir al debate legislativo con los “hechos consumados”. El segundo revés fue precisamente en el escenario parlamentario: el senador nacional del PJ por La Pampa Carlos Verna finalmente despejó la incógnita en torno a su voto y confirmó que no avalará el decreto de necesidad y urgencia que creó el Fondo, porque prefiere que sea aprobado por una ley. Y con esto, la oposición dio
por sentado que ya tiene aseguradas las 37 voluntades necesarias para rechazar la iniciativa oficial en la Cámara alta, ya descontado que en Diputados también –con mayor holgura– los números le serán adversos al kirchnerismo, con lo que se lograría entonces “tumbar” el decreto de la discordia. La única novedad favorable a la Casa Rosada, ayer, fue el rechazo de la Sala IV a uno de los pedidos para que sus integrantes se aparten de dictaminar sobre la solicitud del gobierno para que lleguen a la Corte los fallos de primera y segunda instancia que –ante presentaciones opositoras– ordenaron frenar la constitución del Fondo del Bicentenario. La iniciativa oficial permanece por el momento obturada judicialmente, ya que aún la Sala IV no se pronunció sobre el pedido del Ejecutivo. Y las cosas para la Rosada en el Congreso se presentan más que difíciles.
El pronunciamiento de Verna dejó al kirchnerismo pendiente de alguna deserción en las filas opositoras o de ausencias el día de la votación en el Senado –en principio el 3 de marzo– para ratificar o rechazar el instrumento creado con reservas del Central. Sucede que Verna se sumó al resto de los senadores cuyo voto estaba en duda, por lo que la oposición reuniría los 37 necesarios para voltear la iniciativa del Ejecutivo, que en Diputados correría la misma suerte. Con cuestionable sentido de la oportunidad, además, el juez de la Corte Fayt se inclinó ayer por estimar que la estrategia oficialista en la Justicia también naufragará. “No creo que se dé; eso es todo lo que puedo decir”, sostuvo el veterano magistrado al ser consultado en la puerta de su casa por los periodistas sobre la posibilidad de que los camaristas fallen a favor del fondo especial con reservas del Central.
Miércoles 24 de febrero de 2010
El Ciudadano
Política 13
& la gente
DERECHOS HUMANOS. La presidenta de Abuelas, Estela de Carlotto, dijo que “es el primer nieto del Bicentenario”
El nieto 101 dijo que vivió 32 años “como un fantasma” Francisco Madariaga Quintela se encontró con su padre de sangre Abel, y el apropiador quedó detenido Francisco Madariaga Quintela, el último hijo de desaparecidos identificado por Abuelas de Plaza de Mayo, afirmó ayer que vivió “como un fantasma” durante 32 años y manifestó que “tener identidad es lo más lindo que hay”. En una conferencia de prensa brindada junto a su padre biológico, Abel Madariaga, y la titular de Abuelas, Estela de Carlotto, Quintela manifestó que “fueron 32 años de vivir como un fantasma, con un vacío inexplicable, con mucha violencia y maltratos. Ha sido una historia oscura”. “Es hermosa la vivencia de encontrar algo tuyo y algo que me habían privado, 32 años, de la verdad”, comentó Quintela, cuyo apropiador, un capitán retirado del Ejército, fue detenido. El caso tiene un rasgo diferente al de otros nietos “recuperados” por Abuelas, ya que en este caso logró encontrarse con su padre que partió al exilio y actualmente es el secretario de la organización de Derechos Humanos. Precisamente Abel Madariaga relató que cuando se encontraron se dieron “un abrazo de padre e hijo” como si hubieran “estado separados un año”. Carlotto en tanto se refirió a Quintela como “el primer nieto del Bicentenario” y se mostró satisfecha por la detención del capitán retirado del Ejército Víctor Alejandro Gallo, acusado de apropiar a Quintela (ver aparte). Además, la titular de Abuelas sostuvo que “la verdad es necesaria y aflora y la Justicia que viene después es un premio para todos los argentinos”. En este sentido, se pronunció en favor de “seguir encontrando a estas personas que viven oprimidas, con algunas vidas, como en el caso de Francisco, muy desgraciadas”. Francisco es también hijo de Silvia Quintela, militante de la organización Montoneros al igual que su esposo, quien logró evitar la detención y partió al exilio en Suecia y México, donde permaneció hasta 1983, cuando regresó a la Argentina. Silvia Quintela fue secuestrada el 17 de enero de 1977 cuando caminaba hacia la estación de trenes de la localidad de Florida, provincia de Buenos Aires.
Ex carapintada apropiador quedó detenido
NA
Francisco, el nieto recuperado N° 101, se encontró finalmente con su padre, Abel.
TESTIGO VIO A BUSSI “MATAR A GARROTAZOS A DOS PERSONAS” El testigo Domingo Jerez ofreció ayer un sorprendente relato en la audiencia del juicio oral por el funcionamiento de un centro clandestino de detención en la ex Jefatura de Policía de Tucumán, mediante el cual incriminó al ex represor Antonio Domingo Bussi en la ejecución de detenidos. “Yo vi cómo mató a dos personas a garrotazos”, reveló. En su declaración ante el Tribunal Oral en lo Criminal Federal (TOF), contó que las ejecuciones se
Estaba embarazada de cuatro meses y fue llevada al centro clandestino de detención conocido como “El Campito”, que funcionaba en Campo de Mayo. Según Abuelas de Plaza de Mayo, sobrevivientes de ese centro confirmaron que la mujer estuvo allí hasta el momento del parto, en julio de
concretaron en un centro de detención ubicado en El Timbó Viejo. Además, aseguró haber presenciado otros asesinatos, secuestros y diferentes operativos que llevaron a cabo las Fuerzas Armadas durante la dictadura militar. Entre 1976 y 1977, Jerez se desempeñó como chofer del Servicio Militar, por lo que se encargaba del traslado de los comandantes a los centros de detenidos que funcionaban en distintos puntos de la provincia.
1977, cuando fue trasladada al Hospital Militar de Campo de Mayo. Por su parte, el padre de Francisco logró exiliarse y a su regreso se incorporó activamente a la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, hasta transformarse en secretario en la actualidad. Carlotto confió que Francis-
JUAN MANZUR, MINISTRO DE SALUD NACIONAL, RECIBIÓ LA PRIMERA PARTIDA PARA GRUPOS DE RIESGO Y SE VACUNÓ
Llegó un millón de vacunas de gripe A El ministro de Salud, Juan Manzur, recibió ayer el primer embarque con un millón de vacunas contra la gripe A (H1N1) y de inmediato se aplicó una dosis de las que se utilizarán para inmunizar a los grupos de riesgo detectados durante la pandemia ocurrida de 2009. Previamente, el funcionario presentó oficialmente la Campaña Nacional de Vacunación contra el Nuevo Virus de Influenza A (H1N1), a cuatro meses del inicio del invierno. “Este es el primer millón de vacunas que van a ser distribuidas a lo largo y lo ancho del país sobre un total de 10,8 millones de dosis con las cuales podremos llegar a todos los grupos de riesgo que hemos definido no sólo desde el Ministerio de Salud de la Nación, sino en forma conjunta con sociedades científicas, el ámbito académico y expertos a nivel nacional
NA
El ministro Manzur, el primer vacunado.
e internacional”, explicó Manzur. El ministro recibió las vacunas en unas cámaras frigoríficas de almacenamiento pertenecientes a la cartera sanitaria ubicadas en la Capital Federal.
En tanto, la jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones, Carla Vizzotti, aplicó una dosis de la vacuna al ministro Manzur y luego a otras autoridades de la cartera sanitaria. “Es un día extremadamente importante. Hoy empezamos a dar una respuesta de fondo a la pandemia por la gripe A (H1N1), porque tenemos cómo prevenirla a través de la vacunación. El Estado nacional garantiza las vacunas para todo el grupo de riesgo que las necesite”, dijo Manzur. El ministro detalló que “el primer grupo de riesgo es todo el personal que trabaja en el sector salud, también las embarazadas en cualquier etapa de la gestación, los niños menores de 5 años, todos los que tengan factores de riesgo y enfermedades de base, renales o cardiopulmonares, además de los obesos mórbidos”.
Un ex capitán del Ejército se encuentra detenido acusado de haberse apropiado de Francisco Madariaga Quintela. La titular de Abuelas, Estela de Carlotto, fue la encargada de informar sobre la detención de Víctor Alejandro Gallo durante la conferencia de prensa en la que se anunció la identificación de Quintela. Carlotto aseguró que “felizmente, está detenido dado el riesgo de vida que corría el chico y la propia familia biológica”, y celebró que “todo se desarrolló rápidamente dada la peligrosidad del apropiador”. La ex mujer de Gallo, Susana Colombo, acompañó a Quintela a la sede de Abuelas donde relató que el militar les dispensaba un trato violento a ambos. Según informó la organización de derechos humanos el joven sufrió dos incidentes que ocurrieron a medida que Gallo se enteró de la investigación que había comenzado Quintela. El ex capitán participó de los levantamientos carapintadas y además ya había sido condenado en 1997 a diez años de prisión por su participación en el asesinato de un matrimonio y de su hija, en la llamada “Masacre de Benavidez”, en 1994. En la actualidad, hasta su detención el pasado viernes, se desempeñaba como empresario de seguridad privada, “dueño” de la empresa Lince Seguridad, informó el organismo.
co “tuvo sus dudas y se acercó” a Abuelas de Plaza de Mayo para certificar su identidad y explicó que “todo se desarrolló rápidamente dada la peligrosidad del apropiador... un hombre que está detenido felizmente dado el riesgo que corría el chico de vida y la propia familia biológica”.
En Buenos Aires la Justicia autorizó otro matrimonio gay La Justicia de la ciudad de Buenos Aires avaló ayer que una pareja homosexual pueda contraer matrimonio, y para ello ordenó que se dé “absoluta prioridad” para el examen prenupcial y conseguir un turno en el Registro Civil. La medida fue dictada por la jueza en lo Contencioso Administrativa Elena Liberatori, la cual hizo lugar a una acción de amparo presentada por una pareja de hombres para poder contraer matrimonio. En la misma resolución, la magistrada rechazó un pedido de inconstitucionalidad de los artículos 172 y 188 del Código Civil, los cuales establecen que para contraer matrimonio es necesario el consentimiento de dos personas de distinto sexo. Para la jueza, la pareja “tiene derechos reconocidos en textos constitucionales y supraconstitucionales los cuales se ve impedidos de ejercer por causas de normas vigentes que no se encuentran acorde a los tiempos”.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 24 de febrero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
EL CRIMEN DE DANIELA CARUSO. La chica fue atropellada, junto a otra joven, hace 12 años en la esquina de Salta y Oroño
La causa Pira no prescribió La Cámara Penal revocó la resolución del juez Barbero que, a partir de un informe de Interpol, daba por terminado el proceso contra el acusado de homicidio y ordenó pedir un informe a la Justicia holandesa La Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal revocó la resolución que ordenó la prescripción de la causa en la que estaba imputado Sebastián Pira por el homicidio de Daniela Caruso, la joven a la que atropelló y mató en marzo del 97 en la esquina de Salta y Oroño. En el mismo hecho murió María Celeste Haiek, pero este caso ya prescribió ya que fue considerado por la Justicia como un homicidio culposo, o sea el que se comete sin intención de matar. En noviembre pasado, el juez de Instrucción Osvaldo Barbero declaró el sobreseimiento de Pira, haciendo lugar así a un pedido del defensor oficial, que reclamó la medida luego de que transcurrieran 12 años del accidente, tiempo que la ley estipula para que el delito prescriba. Sin embargo el fallo fue apelado por la fiscalía y fue la Cámara Penal la que revocó la decisión. En realidad, la causa que se tramitó en el juzgado a cargo de Barbero es la de Daniela Caruso, ya que la de María Celeste Haiek fue considerada homicidio culposo y terminó en un juzgado Correccional. Barbero en un comienzo había denegado el sobreseimiento y luego la Sala III de la Cámara Penal ratificó la resolución y ordenó la verificación de la existencia o no de alguna causa penal de Pira. Pero como esos trámites son engorrosos y largos, Barbero pidió un informe a Interpol, desde donde aseguraron que sólo pesaba sobre Pira la causa que tramitaba en su juzgado. Así las cosas, Barbero dictó el sobreseimiento por prescripción y dejó sin efecto su captura. La fiscal Cristina Rubiolo fue quien rea-
tes de la Sala, Elena Ramón y Adolfo Prunotto Laborde, compartieron la opinión de Crippa García, y decidieron revocar el fallo de Barbero y requerir el informe a la Justicia holandesa.
La cuestión legal
Sebastián Pira está prófugo y tiene captura por el crimen de Daniela Caruso.
lizó la apelación y sostuvo que aunque se hubiese notificado a Interpol, porque se había estimado que el trámite de consulta a la Justicia holandesa era engorroso, debía tenerse en cuenta ese trámite que es el que había sido avalado por la Cámara. El camarista Otto Crippa García consideró: “No se puede entender por qué el magistrado instructor (Barbero) dejó de cumplir lo que él mismo resolvió en su momento y que además fue confirmado por esta Sala, con lo que se reafirmó la decisión
de oficiar a la justicia holandesa”. Además, consideró que ese informe no puede ser reemplazado por el de Interpol, ya que no es un organismo judicial sino policial y sólo informa de los delitos asociados a órdenes de detención o sentencias judiciales, y en ese sentido explicó que esa entidad no tiene registrado la otra causa en la que Pira fue imputado por el homicidio de María Celeste Haiek, y de esa manera pueden no tener en cuenta delitos menores que pueden pesar sobre el prófugo. Los otros integran-
El Código Penal, que es una norma general y debe ser aplicada en todos los casos, establece que la prescripción de una causa como la del homicidio simple de Daniela Caruso se produce si durante doce años no hay movimiento procesal, salvo que haya una interrupción de la prescripción que genera un nuevo cómputo de ese plazo. El viejo artículo 67 del Código Penal establecía que se interrumpe la prescripción por la comisión de otro delito o por la secuela del juicio; esto significaba que había una infinidad de actos procesales que cortaban la prescripción, pero en el año 2005 se reformó este artículo reduciendo los actos interruptivos. Por lo que solamente cuentan la indagatoria, el pedido que hace el fiscal para que la causa se eleve a juicio, la citación a juicio, una sentencia condenatoria o la comisión de un nuevo delito. A esto se le suma que se retiró del nuevo Código Procesal Penal el artículo que decía que ni el imputado ni el defensor pueden hacer peticiones mientras se mantenga prófugo. Por lo que, en el caso concreto, si no existe una causa penal o condena a Sebastián Pira en el exterior, se habilita la posibilidad de que la causa por la muerte de Daniela Caruso prescriba.
ES EL EFECTIVO QUE DENUNCIÓ LAS CAJAS NEGRAS POLICIALES Y A QUIEN JUZGAN POR INSTIGAR EL ROBO DE UNA PUERTA
Tribunal ratifica pena contra el oficial Juan Raffo La Justicia ratificó la condena contra el oficial Juan Raffo –que denunció la existencia de cajas negras en la Policía– por el robo de una puerta que ocurrió 2006. La medida fue apelada en 2009 y ayer la Cámara de Apelaciones se pronunció a favor del fallo del juez que condenaba al efectivo a un año de prisión en suspenso por cohecho y encubrimiento de robo. Según fuentes judiciales, el fallo que condenó al oficial Juan José Raffo fue ratificado ayer por la Cámara de Apelaciones. En el mismo, Raffo fue encontrado responsable de delito de hurto en calidad de instigador y tráfico de influencia y condenado a un año de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer la función pública. El hecho por el cual fue condenado el oficial ocurrió el 9 de enero del 2006 cuando un hombre que habitaba una pensión hurtó una puerta de ese lugar por encargo del oficial Raffo, que le pedía el botín más 200 pesos, a cambio de favorecerlo en una causa de abuso sexual que se tramitaba en su contra, según el fallo. Ambos fueron procesados, sin embargo el denunciante en la actualidad está prófugo. La condena fue dictada por el juez Julio Kesuani, que subroga en el Juzgado de Sentencia 5ª.
Juan Raffo aseguró que recurrirá a la Corte.
Raffo, de 30 años y que trabajaba como jefe de mesa de entradas de la División Personal, dijo a El Ciudadano: “No me asombra que salga porque se politizó mucho la causa. Todavía no estoy notificado pero, si
sale, iremos a la Corte provincial y después de ahí a la nacional”. Luego de calificar al fallo como “inconstitucional” Raffo se refirió al accionar de la Justicia en la causa contra él. “Esta causa data del 2006 y tuvo una
aceleración cuando el ministro de Seguridad Daniel Cuenca pidió públicamente que se me juzgue”, explicó el oficial. De igual modo, uno de los abogados del oficial imputado, Adrián Ruiz, contó a El Ciudadano que “esta causa tuvo un tratamiento récord en un juzgado colapsado”. En referencia a la condena ambos entrevistados coincidieron en que el juzgado estaba actuando de forma “inconstitucional” debido a que habría “fallado en contra de las pruebas”. Raffo puntualizó: “Me tiene sin cuidado el fallo porque la puerta, que es el centro de todo el problema, no es la que buscaban” y agregó que “las pericias oficiales que hicieron sobre la madera de la puerta lo confirmaron”. A su vez, Ruiz explicó que “los investigadores encuentran una puerta de 4 metros mientras que la que denuncian robada medía 1,97”. Juan José Raffo, quien a fines de 2008 había denunciado la existencia de cajas negras dentro de la Policía, apuntó a la relación entre las denuncias y la causa por la que está sentenciado. “Uno no es un visionario sino que sé donde estoy parado y sé que fue la única forma de sacarme del juego. Sin embargo, yo no me arrepiento de nada”.
El Ciudadano
Miércoles 24 de febrero de 2010
MORENO AL 500
Roban dinero, chequeras y joyas a una familia Dos jóvenes armados sorprendieron en la madrugada de ayer a un joven cuando llegaba a su casa y bajo amenazas, se metieron en la vivienda y mantuvieron cautivos al muchacho, un hermano y sus padres durante media hora. Luego de tomar algunas alhajas, chequeras, dinero en efectivo y teléfonos celulares, se dieron a la fuga, confiaron fuentes policiales. Rita C., de 49 años, contó a El Ciudadano que alrededor de las 0.30 de ayer, dos jóvenes de unos 25 años, redujeron a su hijo Marcos, de 20, cuando éste se disponía a entrar el auto al garage. “Yo estaba durmiendo con mi esposo y me desperté con un tipo adentro de mi dormitorio que tenía a mi hijo con un arma en la cabeza. Después, bajamos y nos sentaron a mi marido y a mí, en el living. En ese momento, llegó mi otro hijo que había sacado a pasear al perro y también lo dejaron sentado con nosotros”, prosiguió la mujer. “En estas situaciones no sabés con lo que te vas a encontrar pero por suerte no fueron violentos. Sí, estaban nerviosos pero nunca hubo agresión”, aclaró la dueña de casa. “Incluso mis otros tres hijos estaban despiertos arriba, en el primer piso, pero ni se enteraron porque no nos amenazaban con gritos ni nada. Yo tenía miedo de que bajen (sus otros hijos) y esto sea un desastre, pero todo terminó bien. Agarraron unas cadenas de oro que yo tenía, un neceser de trabajo de mi marido donde había algo de plata, dos chequeras, los celulares y se fueron”, señaló la señora, quien no especificó la suma total de dinero que se llevaron. Rita se mostró molesta por las primeras versiones policiales que aparecieron en algunos portales de Internet donde indicaban que los asaltantes la sorprendieron a ella en la puerta de su casa. “No sé de dónde sacaron eso, no es nada que ver. Yo a esa hora estaba durmiendo con mi marido y me despiertan a esa hora con un tipo dentro de mi habitación que le estaba apuntando en la cabeza a mi hijo. Eso fue lo que pasó”, aclaró. El caso es investigado por personal de la comisaría 3ª, junto a la Brigada de Investigaciones de la URII.
Policiales 15
& la gente
LA NUEVA POLICÍA. Involucra a los uniformados con 30 años de servicio en la fuerza
Se retiran 80 oficiales y cambian las cúpulas Lo anunció Horacio Ghirardi. Afecta a más de la mitad de las Unidades Regionales El secretario de Seguridad de la provincia, Horacio Ghirardi, anunció que el 1º de marzo próximo pasarán a retiro a 80 oficiales superiores que ya cumplieron los 30 años de servicio en la Policía. La medida modificará a más de la mitad de las Unidades Regionales santafesinas, ya que son 11 entre jefes y subjefes de esas dependencias los que pasan a retiro, además de otros 17 policías que en la actualidad están a cargo de divisiones, comisarías, inspecciones o brigadas. Entre los que se van figuran el jefe de la Unidad Regional II, Oscar Barei, el de la UR I, José Troncoso, el de la URXVII (San Lorenzo), Eduardo Aucar Cettour y el de la URIV (Caseros/Casilda) Daniel Barrile. No es un dato menor, ya que si bien para Ghirardi esta medida le va a dar la oportunidad de ascender a oficiales más jóvenes y va a generar que se “renueve la energía” en la fuerza, para otros traza el interrogante sobre quiénes están en condiciones de ocupar esos cargos. En diálogo con El Ciudadano, Ghirardi confirmó los 80 retiros que afectarán a 11 Unidades Regionales, entre ellas la de Rosario y Santa Fe.
Los sucesores Si bien fuentes de la Policía daban como número puesto a Hugo Fornero, que está a cargo de la División Judiciales y a Alberto Villa, a cargo de la Inspección 3ª como jefe y subjefe de la Unidad Regional II, y a Omar Ordriozola, a cargo de la Unidad de Protección de Testigos de Santa Fe, como jefe de la UR I, Ghirardi prefirió no confirmar ningún nombre al aseverar que son varios los oficiales que se están evaluando para esos cargos. A su vez, el funcionario afirmó que están concluyendo la junta para que lo antes
LEONARDO GALLETTO
Oscar Barei es uno de los oficiales que se retira en marzo.
posible se otorgue los ascensos a los oficiales que están en condiciones de cambiar su categoría, un reclamo permanente de la fuerza hacia el Gobierno. De esta manera, habría una nueva camada de policías que podrían hacerse de los cargos que quedan vacantes. “Hemos puesto en funcionamiento las juntas de ascensos 2007 (que no se habían conformado) y prontamente comenzaremos a trabajar en las de 2008 y 2009 para dejar ordenadas las cosas de acuerdo a la ley”.
La nueva Policía “En este caso es un mensaje de motivación
a los oficiales jóvenes, que ven que no están taponados en su carrera”, insistió. Y se mostró esperanzado que esto produzca un cambio positivo ya que “renueva la energía en algunos cargos que llevaban tiempo”. Ghirardi resaltó además que los nuevos jefes van a tener “dos o tres años por delante” lo que va a permitir que establezcan planes a mayor plazo. De todos modos, el actual jefe de la Policía de la provincia, Daniel Toledo, que tiene 30 años en la fuerza, seguirá en su cargo ya que se trata de un puesto político. Pero con esta camada de retiros, también se van dos favoritos a sucederlo como son Eduardo Aucar Cettour y Daniel Barrile.
INGENIERO SENTENCIADO A 10 AÑOS DE PRISIÓN POR VIOLAR A SU HIJA
Le piden 3 millones a condenado por abuso La primera audiencia de un juicio civil por casi tres millones de pesos a un ingeniero condenado a 10 años de prisión por haber abusado sexualmente de su hija biológica de 4 años, quien reveló con sus dibujos infantiles lo que padecía, comenzará hoy en la Capital Federal. Se trata de una audiencia prevista por el artículo 360 del Código Civil entre el demandado y un asesor de menores oficial, para determinar si se llega a algún acuerdo preliminar o si continúa el juicio iniciado por la madre de la víctima, informaron fuentes judiciales. El trámite, al que llegará el ingeniero, trasladado desde el penal de Marcos Paz donde se encuentra cumpliendo la condena, se realizará a las 9.30 en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil porteño, a cargo de Marta Gómez Alsina, en el 7º piso de Lavalle 1212. El abogado de la madre de la niña, Carlos Wiater, precisó a Télam que la mujer
promovió esta demanda por un monto de 2.806.400 pesos en concepto de daños morales, “exclusivamente en favor de su hija”, ya que no reclama dinero para ella. Wiater explicó que “para recuperar su salud mental, si es que lo logra, esta nena -hoy de ocho años- va a tener que estar años en tratamiento y eso cuesta mucho dinero”. La causa penal del caso se inició cuando la niña, quien tenía cuatro años, dibujó figuras de personas desnudas en las que aparecían exacerbados los órganos genitales femeninos y masculinos. La reiteración de esa clase de ilustraciones provocó que la madre consultara a una especialista en psiquiatría infanto-juvenil quien, tras una serie de estudios, concluyó que la menor había sido sometida a abusos sexuales. Los expertos coincidieron en que la niña no mintió acerca del modo en que fue abusada sexualmente. La Justicia condenó al ingeniero, hoy de 51 años a 10 años de prisión.
TÉLAM
Dinero “con olor a podrido” de cloacas Dos jefes policiales declararon ayer que parte del dinero secuestrado en los allanamientos realizados por el denominado “robo del siglo” al Banco Río de Acassuso te-
nía olor a podrido. Y agregaron que el olor era compatible con el desagüe pluvial por donde huyó la banda que asaltó la entidad el 13 de enero de 2006.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 24 de febrero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CORRUPCIÓN. La operación de u$s 500 millones implica a Telecom Italia y la mafia calabresa
Gran fraude fiscal salpica a Berlusconi El senador oficialista Di Girolamo usó su posición para girar dinero en negro Roma
La Fiscalía antimafia romana reveló ayer una operación de fraude fiscal y lavado de dinero por valor de unos 2.500 millones de dólares y ordenó el arresto de 56 personas, entre ellas el senador Nicola Di Girolamo, del partido del primer ministro Silvio Berlusconi, Pueblo de la Libertad (PDL). Los cargos –iguales para los 56 investigados en Italia, Inglaterra, Panamá, Luxemburgo y otros paraísos fiscales– son por formar una banda destinada al lavado de dinero en negro obtenido a través de un complejo sistema de fraude fiscal, que causó daños al erario nacional italiano por 500 millones de dólares. Según la fiscalía, Di Girolamo –quien logró un escaño por el partido del primer ministro, Berlusconi, en un colegio electoral alemán y goza de inmunidad– está conectado con la poderosa mafia calabresa (ndrangheta) que se aseguró el triunfo electoral robando miles de papeletas electorales en blanco, que llenó con el nombre del senador. La acusación sostiene que Di Girolamo sirvió a la organización mafiosa, debido a su capacidad para realizar sin control los movimientos trasnacionales del dinero en ne-
Di Girolamo, del partido de Il Cavaliere.
gro. El operativo, llamado “broker” salpicó también a varios directivos de una firma asociada a Telecom Italia, Sparkle, y de su competidora Fastweb, responsables de emitir facturas falsas relativas a servicios telefónicos y telemáticos inexistentes, vendidos en dos grandes operaciones comerciales. Los directivos evadieron el pago del IVA por 500
millones de dólares, según los investigadores, dinero que luego trasladaron al extranjero y reciclaron comprando casas, joyas y automóviles. Los jueces romanos solicitaron la custodia judicial de las dos empresas involucradas, Telecom Italia Sparkle, filial al ciento por ciento de Telecom Italia y de Fastweb, cuyo mayor accionista es el operador suizo Swisscom, con el 82 por ciento. Otro de los involucrados es Silvio Scaglia, fundador del grupo de telecomunicaciones Fastweb y la decimotercera fortuna de Italia, según la lista elaborada por la revista estadounidense Forbes. Silvio Scaglia, también ex consejero delegado de Omnitel, dijo en un comunicado desde Inglaterra que es “totalmente ajeno a los hechos denunciados”. En tanto, la Justicia italiana afirmó que la investigación sobre el lavado de dinero ilegal destapada ayer es “una de las más colosales estafas en la historia nacional”, debido a “la excepcional entidad del daño provocado al Estado y la calidad de primarios operadores de bolsa y mercado de Fastweb y Telecom Italia Sparkle”. La defraudación al erario es por más de 500 millones de dólares y el monto total del lavado en torno de 2.500 millones de dólares.
PRESIDENTE ELECTO CHILENO
TEHERÁN LOGRÓ CAPTURAR A JEFE DE MOVIMIENTO REBELDE JUNDALÁ
Piñera modera sus promesas
Espectacular detención de líder sunnita en Irán
El presidente electo de Chile, Sebastián Piñera, quitó el pie del acelerador y moderó las promesas que hizo durante la campaña electoral, aduciendo que recibirá un país con un alto déficit fiscal, algo que el gobierno saliente advierte que él conocía de antemano. A poco más de dos semanas de asumir el poder en reemplazo de la socialista Michelle Bachelet, Piñera y su ya designado equipo económico han hecho notar el “histórico” déficit fiscal del 4,5 por ciento que deja como legado el gobierno saliente para moderar sus promesas de campaña. El empresario, que asume el cargo el 11 de marzo, afirmó al nombrar a los viceministros el pasado viernes que, debido al déficit, “probablemente” no podrá cumplir con demandas de la población “por justas y legítimas que ellas sean”, en una declaración que levantó polémica en el gobierno saliente. Bachelet y el ministro de Hacienda, Andrés Velasco, rechazaron las declaraciones de Piñera, afirmando que dejarán el país con una holgura fiscal sin precedentes y que él conocía de antemano el déficit que le será legado. “Nosotros vamos a dejar la casa ordenada en términos fiscales. Tenemos una casa como en la historia de Chile no ha tenido, con cuentas claras y reservas importantes”, aseguró Bachelet en México, donde participa de la Cumbre del Grupo Río.
Irán logró detener ayer, en una cinematográfica operación y tras años de persecución, al jefe del movimiento rebelde sunnita Jundalá, acusado de haber organizado numerosos sangrientos atentados en la República Islámica con el apoyo de Pakistán y de Estados Unidos. Con todo, Estados Unidos, acusado de nuevo por responsables iraníes, negó cualquier relación con este movimiento armado extremista, y afirmó que las acusaciones iraníes eran “totalmente falsas”. Abdolmalek Righi, el hombre más buscado por Irán, fue detenido tras la interceptación por parte de las autoridades iraníes de un avión que lo trasladaba de Dubai a Kirghistán, indicó el ministro de Información, Heydar Moslehi, en una conferencia de prensa en Teherán. “Sobre las aguas del Golfo, su avión recibió la orden de aterrizar (en Irán) y Righi fue detenido tras un registro del aparato”, señaló por su parte el diputado Mohamad Dehghan, citado por la agencia Irna. En Bichkek, un portavoz del aeropuerto internacional de Manas confirmó que un vuelo Dubai-Bichkek realizó un aterrizaje forzoso en Irán. “Cuando sobrevolaba Irán, un avión procedente de Dubai y con destino Bichkek, con 119 pasajeros a bordo, fue obli-
Explosión en una mina de Turquía dejó 17 muertos Al menos 17 personas murieron tras registrarse una explosión por grisú (gas de las minas subterráneas) en una mina de carbón de la provincia de Balikesir, en el noroeste de Turquía. En el momento de los hechos, en las cercanías de la población de Dursunbey, una cuarentena de trabajadores se encontraba en la mina, que tiene una profundidad de medio kilómetro, aunque la explosión se produjo a 250 metros. Los equipos de emergencia lograron rescatar con vida a más de 20 personas, según las autoridades locales, citadas por la agencia de noticias estatal Anadolu. De los rescatados, nueve tenían lesiones graves, por lo que fueron trasladados al hospital de Dursunbey, y cinco de ellos finalmente fallecieron.
Un nuevo sismo causó pánico en las calles de Haití Un nuevo sismo, que alcanzó los 4,7 grados de magnitud en la escala de Richter, sacudió ayer Haití, sin que en principio se reportaran víctimas personales o daños materiales, informaron las autoridades locales y el Instituto Geofísico Norteamericano (USGS). Según consigna la agencia Ansa, al citar al USGS, el epicentro del temblor fue localizado a unos 35 kilómetros al oeste de la capital Puerto Príncipe y a 10 kilómetros de profundidad. Las autoridades en principio no reportaron víctimas ni daños materiales. Haití, que aún no se recuperó del sismo del 12 de enero pasado donde murieron más de 200 mil personas, sufrió ayer otro temblor de 4,7 grados Richter con epicentro en la misma zona.
Tabaré Vázquez dijo que se va “con las manos limpias” “Me voy con la conciencia tranquila, la frente alta y las manos limpias”, dijo ayer el presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, que el próximo 1º de marzo traspasa el mando al ex guerrillero José Mujica, en tanto dejó la puerta abierta para volver a postularse a la presidencia en 2014. “Me retiro del gobierno sin nostalgia y sin fervor, sin euforia, con una gran serenidad de espíritu: creo que he intentado cumplir al máximo la tarea que tuve el honor de recibir”, dijo Vázquez en su última conferencia de prensa. “El resto lo juzgará el devenir del tiempo”, agregó el mandatario, que el próximo domingo realizará un acto público de despedida, aunque dejó la puerta entornada para un eventual regreso para las elecciones de 2014.
Ex senador condenado a 40 años de cárcel en Colombia Righi, el hombre más buscado por Irán.
gado por unos bombarderos militares a realizar un aterrizaje de emergencia. Algunos de los pasajeros extranjeros tuvieron que salir del aparato y tras varias horas de retraso, el avión salió hacia Bichkek”, dijo. Esta espectacular detención es el resultado de una “operación de cinco meses de los servicios secretos” llevada a cabo por Irán “sin la menor ayuda por parte de otros países”, afirmó Moslehi. El grupo Jundalá (Ejército de Dios) confirmó la detención de su líder, y dijo que fue arrestado “con la ayuda de la CIA (estadounidense) y de los servicios secretos afganos y paquistaníes”, en un mensaje en el blog junbish.blogspot.com.
La Corte Suprema de Justicia de Colombia condenó a 40 años de cárcel al ex senador Álvaro García, del oficialista partido Colombia Democrática, al considerar probados sus nexos con grupos paramilitares de ultraderecha, en el marco de la investigación de los llamados casos de “parapolítica”. García, según fuentes judiciales fue declarado culpable del delito de concierto para delinquir y peculado, y la Fiscalía General lo acusó de ser uno de los autores intelectuales del asesinato de 15 personas en la población de Macayepo, en octubre de 2000. La Corte escuchó durante el juicio a un paramilitar identificado con el alias de Pitirri, quien aseguró que el político tuvo nexos con Salomón Feris, alias Cero Ocho, un integrante de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
El Ciudadano & la gente
Miércoles 24 de febrero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. “PUEDE HABER CAMBIOS”, ASEGURÓ ARIEL CUFFARO RUSSO. EL TÉCNICO ACLARÓ QUE CUENTA CON EL RESPALDO DE LOS DIRIGENTES
Será diferente Como lo adelantó “El Hincha”, el técnico piensa en variantes para visitar a Colón Ariel Cuffaro Russo es el encargado de dar el golpe de timón para que Central empiece a sumar de a tres de una vez por todas. El técnico es quien deberá encontrarle la vuelta al funcionamiento que está mostrando el Canalla en este torneo Clausura. Después del empate ante el Taladro, Cuffaro dijo que era un problema de falta de confianza, y luego del entrenamiento en Arroyo Seco el técnico volvió a ratificar sus dichos y agregó: “Si tengo que hacer cambios los voy a hacer”. —¿Cómo está el grupo después del partido ante Banfield? —Está bien. Hoy (por ayer) aprovechamos bastante tiempo para charlar y resaltar las cosas que estamos haciendo. Fundamentalmente del juego. Y que el equipo perdió la confianza —¿Se vienen cambios para el sábado? —Vamos a ir viendo. Mañana (por hoy) vamos a trabajar pensando en el partido del sábado. Puede haber cambios de nombres. —¿Pensaste en cambiar de sistema táctico? —Siempre está la posibilidad. En el fútbol argentino se ha ganado con distintos sistemas, acá lo más importante es darle la pelota al compañero. Esto es
ENRIQUE GALLETTO
Cuffaro Russo piensa en hacer cambios.
lo fundamental y no depende del sistema. El sistema es importante si vos lo podés adaptar a los jugadores que tenés. —¿Entonces va a haber cambios para enfrentar a Colón? —Puede ser. Si tengo que hacer cambios lo voy a hacer. Vamos a tratar de po-
ner lo mejor. —¿Hay que cambiar de mitad de cancha para atrás o para adelante? —Y, tenemos un solo gol. Tenemos que generar más. No estamos generando y eso me preocupa. —¿Diego Chitzoff puede jugar en la mitad de la cancha? —Te voy a ser sincero: no le veo el ritmo para jugar en esa posición. El tiene oficio para jugar de lateral. —Después del partido hubo rumores sobre una discusión entre los jugadores. ¿Pasó algo? —Cualquiera de ustedes que hubiera entrado al vestuario después del partido y hubiera visto que alguno festejaba el empate, a ese que festejó lo mando a pie a Rosario. Nosotros queríamos ganar y estábamos con mucha bronca. —¿Te sentís cuestionado hoy? —No. Siempre que no ganás se tejen cosas, yo conozco cómo es el fútbol. —¿Tenés el apoyo de los dirigentes? —Sí, totalmente. Me dio mucha pena lo que pasó con aquellos que se fueron. Por ejemplo, Ricardo Milicic me bancó siempre. Me siento respaldado por los que están adentro y afuera de la comisión directiva.
Braghieri, única voz Antes de comenzar el primer entrenamiento de la semana, los jugadores y cuerpo técnico charlaron e hicieron una fuerte autocrítica. La charla que duró poco más de una hora tuvo como conclusión que el plantel tomó la decisión de que solamente uno de sus integrantes charle con la prensa cada día, postura que se adopta generalmente cuando las cosas no marchan correctamente. Luego de la práctica de ayer el encargado de hablar con los periodistas fue Diego Braghieri. El capitán canalla dio los motivos de la decisión adoptada en el seno del plantel: “Lo decidió el grupo por una o dos semanas. Vamos a hablar esta semana los más grandes para sacarles presión a los más chicos”. Pero algo que llamó la atención fue que minutos más tarde el defensor esgrimió otro motivo: “Lo que pasa es que tuve algunos llamados que me preguntaban si el grupo estaba dividido y yo a eso nunca lo vi. Estamos todos juntos. Se habló de que jugadores de experiencia estaban dividiendo el grupo y eso acá no pasa. No le echamos la culpa a los periodistas, simplemente decidimos hacer esto porque nos llegaron comentarios que por ahí no nos gustan”. Lo cierto es que los resultados obtenidos en estas cinco fechas han cambiado la relación de los jugadores con la prensa. ¿Seguirá esto?
LA POSICIÓN DE JONATAN GÓMEZ PUEDE SER LA CLAVE EL CIUDADANO LE CUMPLIÓ EL SUEÑO A CINCO SIMPATIZANTES DE CENTRAL
Los cambios de Cuffaro serían…
MARCELO MASUELLI
Los ganadores del concurso posaron orgullosos con Paglialunga y Galíndez.
Hinchas cenaron con sus ídolos Con motivo del reciente aniversario de Rosario Central, diario El Ciudadano & la gente realizó distintos sorteos para los simpatizantes del club para conmemorar los 120 años de la institución. El hincha canalla participó activamente y
anoche en el bar Zona 36 cinco ganadores compartieron una cena junto a Hernán Galíndez y Mario Paglialunga. Los premiados fueron: Alexis Sensini, Noelia Gnesetti, Martín Boccio, Hugo Pagnacco y Hugo Muzzio.
El plantel volverá a entrenar hoy por la mañana en Arroyo Seco y recién ahí el entrenador empezará a trabajar en la parte táctica pensando en el partido del próximo sábado en Santa Fe. Si bien Cuffaro Russo dejó en claro la posibilidad de que haya variantes para enfrentar al Sabalero, no quedó al descubierto cuáles serían. Por ahora, el entrenador canalla sabe que deberá reemplazar al expulsado Diego Braghieri (vio la roja contra Banfield), y su reemplazante sería Nahuel Valentini. Pero de acuerdo a la falta de fútbol que está mostrando el Canalla, todo indicaría que Jonatan Gómez sea tal vez el jugador a cambiar de posición y de esta manera no estaría asegurada la presencia de Zelaya ante el Sabalero. Uno de los que sí tendría la chance de jugar sería Alexis Danelón en la mitad de la cancha. Lo que también se revelará en el día de hoy es si Paúl Ambrosi seguirá entre los titulares, ya que el cuerpo técnico no quedó conforme con el rendimiento mostrado por el ecuatoriano. Ariel Cuffaro Russo habló sobre la posición de Gómez para el próximo partido. —¿Gómez va a jugar más adelante?
LOS PRÓXIMOS TRES COMPROMISOS El sábado Central visita a Colón a partir de las 19.10 con el arbitraje de Patricio Loustau. Por la séptima fecha recibirá a Arsenal el martes a las 17 y el juez será Diego Abal. El lunes 8 de marzo a las 19.10 visitará a Gimnasia.
—Siempre es una chance. Obvio que él es un jugador que cuando más cerca del área esté es mejor. Es un jugador que necesita la cancha de frente, hay que acomodarlo. Necesita encontrar los espacios libres. —¿De enganche? —Toda la vida jugó en esa posición. Pero acá explotó en la posición que está jugando ahora. —¿La posición de Gómez es clave para cambiar el funcionamiento de Central? —Es un jugador muy importante. Está un poco impreciso. Tiene que ir ganando en confianza y volver a ser el jugador del torneo anterior.
El Ciudadano
18 El Hincha
Miércoles 24 de febrero de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL SECRETARIO PABLO MOROSANO HABLÓ SOBRE LA SITUACIÓN FINANCIERA DEL CLUB Y DIJO QUE HAY QUE SER MÁS REALISTAS
“No podemos olvidar la deuda” El viernes cierra el plazo de verificación para los acreedores y a partir de allí se sabrá cuánto debe el club JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
La aceptación de parte de la justicia del salvataje financiero que solicitó Newell’s el año pasado dejó atrás los continuos problemas de inhibiciones y embargos que aparecían a diario en el Parque y que ataban de pies y manos a la dirigencia ante la imposibilidad de hacer frente a todos los reclamos. Claro que este “paragua financiero” que consiguió la Lepra no significó que no exista deuda alguna ni que el club estaba exento de pagar. A partir de agosto del año pasado tanto el juez Pedro Boasso como el órgano fiduciario comenzaron a atender todos los reclamos de los acreedores, genuinos o no, y este viernes 26 se cierra el plazo para la verificación de la deuda. El secretario del club, Pablo Morosano, habló sobre el tema y, más allá de las expectativas que tiene la dirigencia respecto a la reducción del dinero reclamado, señaló: “Conocer el monto real de lo que debemos va a servir para que volvamos a darnos cuenta que esta situación no desapareció y nos obligará a que tomemos real dimensión de la situación en la que está el club. Newell’s tiene una deuda y no tenemos que olvidarnos de esa realidad”. Luego de la auditoría que hizo hacer la nueva dirigencia en marzo de 2009, la deuda “reclamada” rondaba los 75 millones de pesos, aunque posteriormente aparecieron nuevas acreencias por lo que se estimó que podía llegar a cien millones. Una parte de esta deuda correspondía a deudas con jugadores, tanto del plantel actual como de temporadas anteriores. Este monto se canceló con el dinero que otorgó la televisión en este nuevo sistema de reparto, por lo cual Newell’s no recibirá un peso de la TV hasta agosto de este año. Otra deuda que se regularizó es la que el club mantenía con Afip. Newell’s se acogió a una moratoria y estableció un plan de pagos mensuales que le dio oxígeno y redujo en una buena parte la deuda que rondaba los 7 millones.
LEONARDO VINCENTI
“Al parecer nos olvidamos rápido que el club estuvo al borde del colapso”, dijo.
“LA DENUNCIA PENAL NO AVANZA Y GENERA INSEGURIDAD” Pablo Morosano también hizo referencia a la marcha que se realizará hoy a las 19.30 desde la puerta del club hacia tribunales, convocada por diversas agrupaciones políticas rojinegras, con la finalidad de protestar por la inacción judicial respecto de la denuncia penal que el club presentó en marzo del año pasado contra el ex presidente Eduardo López y varios dirigentes del pro-
En cuanto a la cifra que resta pagar, Morosano aceptó que es difícil de saber. “No tenemos idea de cuánto quedará. Hasta la semana pasada sólo se habían verificado unos tres millones, pero por experiencia sabemos que en estos casos los últimos días se presentan la mayoría de los acreedores”, comentó. Y agregó: “La tranquilidad que tenemos es que tanto el juez como el órgano fiduciario están trabajando bien y que los acre-
ceso anterior. “Nosotros fuimos cuidadosos en presentar esa denuncia penal y no quisimos apurarnos para tener mayor documentación que demuestre el manejo delictivo que hubo en el club durante los últimos 14 años. Pero lo que notamos en este tema es que la justicia no ha hecho nada. La denuncia penal no avanza y nos genera inseguridad”, señaló el secretario leproso.
edores ilegítimos se van a quedar afuera. Sabemos a ciencia cierta que muchos de los reclamos que nos fueron apareciendo cuando asumimos no resisten ni siquiera una verificación”. El secretario del club admitió de todos modos que una vez verificada la deuda, llegará el momento de pagar, y allí se tendrá nuevamente la real dimensión del problema que heredó la actual conducción. “Cuando asumimos el club estaba des-
EL PROBLEMA DE LAS BARRAS
“Hay mucha hipocresía” La muerte del joven hincha Walter Cáceres no le fue ajena a la dirigencia leprosa, que trabajó con los órganos de seguridad y con la justicia tratando de ayudar a esclarecer el hecho y fundamentalmente en busca de conseguir soluciones de cara al futuro. En medio de muchas declaraciones cruzadas de uno y otro lado, Morosano admitió públicamente que en los clubes del fútbol argentino hay barras bravas, lo que generó cierta polémica. —¿Te generó un problema haber dicho que las barras bravas existen ? —Para nada. Lo que dije fue el pensamiento que tiene la comisión directiva del club, no fue una opinión personal. Y no dista de la realidad. Creo que en este tema hay mucha hipocresía y por eso cuesta más encontrar soluciones. —¿Por qué creés que no se cuenta toda la verdad? —No lo sé. Pero todos sabemos que barras hay en todos los clubes. O acaso la policía cuando se juega de visitante revisa y escolta a todos los autos de los hinchas que van a ver los partidos. ¡No! Paran los colectivos de la barra porque saben quiénes son. O vamos a creer que son un grupo de muchachos que de casualidad se junta detrás del arco. Newell’s no es ajeno a esa realidad, y si no están los muchachos que están hoy, vendrán otros. Acá debemos sincerarnos todos y buscar soluciones. Y no poner al club como responsable de algo que no lo es. Pero va a ser difícil resolver el tema sin el apoyo y las garantías que nos tiene que dar el poder político.
truido. No había un peso, aparecían reclamos a cada instante, las instalaciones estaban en ruinas. En ese momento todos tomamos conciencia de la situación y abrimos las puertas a los socios. Pero al parecer nos olvidamos rápido de que el club estaba al borde del colapso. Acá hay que ser consciente que hay una deuda, que habrá que pagarla, y que no será sencillo”, señaló el dirigente. Al respecto, el secretario leproso aceptó que la prioridad siempre es el fútbol, más allá de todos los trabajos que se están realizando en pos de un mejoramiento de la vida social de la institución. “Newell’s es un club de fútbol, eso lo tienen que tener claro todos los socios. Nosotros tratamos de impulsar la vida social, algo que está a la vista, y también queremos que existan otras actividades. Pero la realidad es que debemos poner énfasis en la parte futbolística, porque al fin y al cabo es lo que reclama la gente y también lo que nos puede aportar los mayores ingresos para subsistir”, aseguró.
EL VOLANTE PARAGUAYO SERÍA EL ELEGIDO POR SENSINI PARA REEMPLAZAR A BARRIENTOS. SÁNCHEZ PRETTE SEGUIRÍA EN EL BANCO
Estigarribia corre con ventaja El plantel rojinegro trabajó a puerta cerrada con la mira puesta en el partido del próximo domingo a las 19.10 frente a Banfield, donde al parecer Roberto Sensini tendría pensado no mover demasiado las piezas y sólo incluiría a Marcelo Estigarribia por el suspendido Hugo Barrientos. Si bien el entrenador aún no dio un indi-
cio concluyente sobre la formación que recibirá al Taladro, según se pudo saber optaría por el volante paraguayo, relegando una vez más al banco de suplentes a Cristian Sánchez Prette. Si se confirma este único cambio, el equipo alistaría a Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Juan Manuel In-
saurralde; Franco Dolci, Lucas Bernardi, Marcelo Estigarribia y Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. Lo que restaría confirmar es la ubicación de Estigarribia y Vangioni, ya que cualquiera de los dos podría ocupar la posición de carrilero izquierdo o de volante central, aunque el entrenador se inclinaría por ubicar a Estigarribia adentro y al Piri Vangioni por afuera. De todas maneras todavía no hay que
descartar del todo a Sánchez Prette, ya que la buena labor del ex Huracán ante Lanús podría abrirle un lugar entre los once. Lo que no convence a Sensini es la escasa predisposición a la marca de Sánchez Prette, por lo que resulta difícil verlo en la posición de carrilero derecho en lugar de Franco Dolci. En tanto, ayer se confirmó que los 25 minutos restantes ante Argentinos se jugarán el miércoles 17, en dos tiempos de 12 y 13 minutos respectivamente.
Miércoles 24 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
BOCA. PARA RECIBIR A ESTUDIANTES EL VIERNES, ABEL ALVES HARÍA INGRESAR A CHÁVEZ Y A GAITÁN
Con dos cambios Santiago Villafañe y Lucas Viatri dejarían el equipo. Gary Medel pasaría a jugar como lateral por la derecha El entrenador de Boca, Abel Alves, ordenará probablemente el ingreso de Cristian Chávez en reemplazo de Santiago Villafañe y de Nicolás Gaitán por Lucas Viatri para el partido del viernes ante Estudiantes. Aunque Alves todavía no confirmó la formación (hoy hará una práctica de fútbol a las 9.30), allegados al cuerpo técnico confiaron que el entrenador ya tomó la determinación de realizar estas modificaciones para el cotejo ante el conjunto platense. Alves quedó conforme con el trabajo de Gary Medel, quien ocupó el lateral derecho cuando Chávez reemplazó a Villafañe en el segundo tiempo del partido que Boca empató 1-1 con Godoy Cruz, en Mendoza, y por eso lo repetirá desde el inicio ante Estudiantes. Por otra parte, Gaitán demostró ayer por la mañana estar en buenas condiciones físicas en el entrenamiento realizado en el predio de Casa Amarilla tras sufrir una distensión en la cara posterior de la pierna derecha. Jugó sin problemas un partido de fútbol en espacios reducidos del que participaron todos los titulares. El delantero retornará así a la titularidad que había perdido tras lesionarse en el partido que la selección argentina le ganó a Jamaica por 2-1, en Mar del Plata, el 10 de febrero, y por ese motivo no jugó ante Atlético Tucumán (0-0) en La Bombonera y frente a Godoy Cruz (1-1), en Mendoza. Alves también tiene previsto continuar en el mediocampo con Jesús Méndez jugando por el sector derecho, mientras que el juvenil Cristian Erbes ocupará la franja central y Cristian Chávez irá como volante por izquierda. En el ataque no jugará con dos centrodelanteros, como lo hizo en Mendoza con Lucas Viatri y Martín Palermo, sino que ingresará Nicolás Gaitán para constituir una dupla con el Titán. Entonces, la formación de Boca para enfrentar a Estudiantes, el viernes a las 21.15 en La Bombonera, será la siguiente: Javier García; Gary Medel, Julio Barroso,
HORA PARTIDO
ÁRBITRO
VIERNES 26/2 19 Arsenal vs. Chacarita 21.10 Boca vs. Estudiantes
S. Laverni J. Pompei
SÁBADO 27/2 17 Huracán vs. Vélez 17 Independiente vs. Racing 19.10 Colón vs. Central
R. Furchi N. Pitana P. Loustau
DOMINGO 28/2 17 San Lorenzo vs. Tigre 17 Lanús vs. Atl. Tucumán 19.10 Argentinos vs. Godoy Cruz 19.10 Newell’s vs. Banfield 21.15 Gimnasia vs. River
J. Collado L. Álvarez D. Abal F. Beligoy G. Favale
PRÓXIMA FECHA (7a) HORA PARTIDO
ÁRBITRO
MARTES 2/3 17 Central vs. Arsenal 19.10 Vélez vs. Boca 21.15 Racing vs. Huracán
D. Abal N. Pitana P. Loustau
MIÉRCOLES 3/3 19 Godoy Cruz vs. Lanús 19 Estudiantes vs. Argentinos 21.10 Tigre vs. Independiente
P. Lunatti F. Beligoy C. Maglio
JUEVES 4/3 17 Chacarita vs. Gimnasia 19 Atl. Tucumán vs. Newell’s 19 River vs. San Lorenzo 21.15 Banfield vs. Colón
S. Pezzotta G. Favale R. Furchi S. Laverni
TÉLAM
Vuelve la magia. Nico Gaitán, ausente en dos partidos, regresará ante el Pincha.
BANFIELD VS. ARGENTINOS A TRAVÉS DE UN INTERMEDIARIO, AJAX DE HOLANDA ACERCÓ LA PROPUESTA
Ofrece 15 millones por Gaitán Ajax de Holanda ofreció, a través de un intermediario y en forma verbal, 15 millones de dólares por el pase de Nicolás Gaitán, a quien pretende sumar a su plantel en junio próximo. La oferta, según revelaron fuentes xeneizes, se hizo en forma verbal, por lo que Boca pretende que a las oficinas de La Bombonera la propuesta llegue en forma oficial vía fax. El representante de Gaitán, el empre-
Claudio Morel Rodríguez, Luciano Fabián Monzón; Jesús Méndez, Cristian Erbes, Cristian Chávez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo. En tanto, Hugo Ibarra, quien se está recuperando de una distensión en el bíceps sural de la pierna derecha, intensi-
sario José Irribarren, estará viajando la semana próxima hacia Europa para negociar las condiciones contractuales del futbolista y conseguir la autorización oficial del club holandés para concretar la operación. Recuperado de una dolencia, el técnico de Boca, Abel Alves, piensa incluir a Gaitán el viernes frente a Estudiantes de La Plata, en La Bombonera, por la sexta fecha del torneo Clausura.
ficó su preparación con el kinesiólogo Rubén Araguas. Y también busca su puesta a punto en la parte física el brasileño Luiz Alberto, quien llegó a Boca proveniente del Fluminense y aún no debutó, aunque podría ir al banco de suplentes el viernes ante Estudiantes.
RIVER. MIENTRA ASTRADA BUSCA VARIANTES EN EL EQUIPO, EL PRESIDENTE PIENSA EN REFUERZOS
Passarella ya planea el futuro El entrenador de River, Leonardo Astrada, analiza varios cambios para reencontrarse con el triunfo ante Gimnasia y Esgrima La Plata, pero los dirigentes de Núñez ya manejan nombres para reemplazarlo y buscar refuerzos para mitad de año, señalaron fuentes de ese club. La idea del presidente del club, Daniel Passarella, es respetar el contrato de Astrada –tiene vínculo hasta diciembre–, pero los resultados mandan y la situación futbolística y con el promedio hostiga cada vez más. Fuentes de la entidad de Núñez confiaron que el respaldo para Astrada “ya no es absoluto”, algo que se acentúa a medida que los resultados son
PRÓXIMA FECHA (6a)
esquivos cada fin de semana. En las oficinas del primer piso del estadio Monumental predomina el gusto por Ramón Díaz, mientras Alejandro Sabella, Diego Cagna y Américo Gallego son vistos como buenas alternativas. Más allá de que el actual cuerpo técnico le encuentre o no la solución a la crisis dentro del campo de juego, Passarella prepara la estrategia de seducción para repatriar a históricos, que no tuvo éxito cuando asumió el mando en diciembre pasado. El retorno más factible es el de Andrés D’Alessandro, quien remarcó en cada aparición mediática que espera el llamado de Passarella a pesar de su pre-
sente en Inter de Porto Alegre. Más difícil es la situación del delantero Hernán Crespo, que volvió a Parma. También habrá llamados para Pablo Aimar y Javier Saviola. Mientras tanto, Astrada trabaja para resolver la falta de gol y busca los reemplazantes de Matías Almeyda, expulsado, y Paulo Ferrari, quien llegó al límite de tarjetas amarillas. Para tapar estos baches podrían ser titulares Diego Barrado y Oscar Ahumada, mientras que el castigo por la llegada tarde de Daniel Villalva quedó lejos y el Keko acompañaría a Gabriel Funes Mori o Gustavo Canales en el ataque.
Completan el suspendido Banfield y Argentinos Juniors completarán hoy los 82 minutos pendientes del partido suspendido a causa de la lluvia el 3 de febrero, correspondiente a la segunda fecha del Clausura, con la perspectiva de acercarse ambos a la zona de privilegio de la tabla. El cotejo se disputará desde las 21.15 en cancha del Taladro con dos tiempos de 41 minutos. El árbitro será el cordobés Javier Collado y será televisado por Canal 7. Banfield suma 7 puntos y con una victoria se establecerá en el segundo escalón de la tabla, a apenas una unidad de los líderes Vélez y Godoy Cruz. Por su parte, Argentinos acumula 5 puntos, pero también tiene 25 minutos pendientes del partido que, como éste, igualaba en La Paternal sin goles con Newell’s y que también fue interrumpido por lluvia.
ASÍ SE ANUNCIAN
Banfield
Argentinos
Cristian Lucchetti Julio Barraza Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Sebastián Fernández Rubén Ramírez
Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Juan Sabia Gonzalo Prósperi J. Ignacio Mercier Néstor Ortigoza Domínguez/Hernández Facundo Coria José Luis Calderón Nicolás Pavlovich
DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
DT: CLAUDIO BORGHI
HORA: 21.15. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Javier Collado. TV: Canal 7.
El Ciudadano
20 El Hincha
Miércoles 24 de febrero de 2010
& la gente
COPA LIBERTADORES. EL CONJUNTO DE LINIERS LE GANÓ EN FORMA JUSTA 1-0 A DEPORTIVO ITALIA DE VENEZUELA COMO VISITANTE
Vélez no afloja
SÍNTESIS
Dep. Italia
El único tanto lo convirtió el uruguayo Rodrigo López en el inicio de la segunda etapa Vélez afirmó sus pretensiones de vestirse como un verdadero candidato a quedarse con la Copa Libertadores al vencer a Deportivo Italia de Venezuela por 1 a 0, en el estadio Olímpico de Caracas, en partido correspondiente al grupo 7. Con esta victoria los velezanos suman seis unidades en dos presentaciones, sin goles en contra y con tres tantos a su favor. En el debut le habían ganado a Cruzeiro 2-0 en Liniers. Un duelo de punteros en sus respectivos países fue el que se libró en el despoblado estadio caraqueño, ya que así como Vélez encabeza las posiciones del torneo Clausura junto a Colón, Deportivo Italia hace lo propio en el venezolano. Sin embargo, pese a la superioridad jerárquica de los dirigidos por Ricardo Gareca, el encuentro resultó en varios tramos equilibrado y los conducidos por Eduardo Saragó también tuvieron oportunidades para desnivelar. Pero Vélez terminó imponiendo su solidez aunque careció de contundencia, ya que los uruguayos Hernán Rodrigo López y Santiago Silva no estuvieron picantes, que era de esperar. De hecho, López llegó al gol a los ocho del segundo tiempo después de un período inicial paupérrimo, aprovechando un par de rebotes que se registraron en el área local. Antes y después de esa conquista los visitantes buscaron desnivelar al seguro arquero José Carlo Fernández, esencialmente por vía aérea. Lo más emotivo del cotejo se vio en el cuarto de hora final, cuando el local fue a jugarse por el empate y le dejó a Vélez
0
Vélez
1
José Carlo Fernández David McIntosh Marcelo Maidana Rafael Lobo Javier López Gianfranco Di Julio Leopoldo Jiménez Evelio Hernández Gabriel Urdaneta Emerson Panigutti Cristián Cáceres
Germán Montoya Fabián Cubero Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Pablo Lima Nicolás Cabrera Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Santiago Silva Hernán Rodrigo López
DT: EDUARDO SARAGÓ
DT: RICARDO GARECA
GOL ST: 8m López. CAMBIOS ST: 18m Félix Cáceres x Hernández (DI), 25m Richard Blanco x Panigutti (DI), 26m Juan Manuel Martínez x Silva (V), 32m Héctor Díaz x Di Julio (DI), 37m Gastón Díaz x Cabrera (V) y 40m Alejandro Cabral x Moralez (V). ESTADIO: Estadio Olímpico de Caracas. ÁRBITRO: Samuel Haro (Ecuador).
La Copa no para
AFP
López no perdona. El delantero uruguayo celebra el gol de la victoria en Venezuela.
la posibilidad de liquidar el pleito de contraataque. Para esto Gareca eligió a Juan Manuel Martínez en lugar de Silva con el objetivo de tener más precisión por abajo. Y el Burrito, con dos desbordes, dejó al volante Alejandro Cabral de cara al arco venezolano, pero en ambas opor-
INDEPENDIENTE. GRACIÁN SE TIENE FE PARA JUGAR EL CLÁSICO
tunidades remató alto. Así terminó Vélez el partido, buscando ampliar la diferencia sin correr riesgos del medio hacia atrás, sobre todo por la sapiencia de Leandro Somoza para manejar los tiempos en la mitad de la cancha.
Hoy, con cinco partidos, continuará una nueva jornada de la Copa Libertadores de América, sin presencia de equipos argentinos. Por el grupo 7, Cruzeiro recibirá a Colo Colo de Chile con arbitraje del colombiano Oscar Ruiz. En otro enfrentamiento, correspondiente al grupo 3, Juan Aurich de Perú será local ante Blooming de Bolivia. El árbitro será el chileno Patricio Polic. Dos elencos que perdieron en el debut se verán las caras en México: Monterrey jugará ante Nacional de Paraguay por el grupo 2 y el peruano Víctor Rivero será el árbitro. Uno de los máximos candidatos, Corinthians, con Roberto Carlos y Ronaldo, enfrentará a Racing de Montevideo por el grupo 1. Finalmente, Flamengo, en el Maracaná, será anfitrión de Universidad Católica de Chile por el grupo 8. El paraguayo Carlos Amarilla impartirá justicia.
RACING. PARA YACOB ES MUY IMPORTANTE SUMAR ANTE EL ROJO
El Tano quiere estar Necesidad de ganar Américo Gallego pidió a gritos durante el receso la llegada de un enganche y el nombre elegido era Leandro Gracián. La dirigencia de Independiente le dio el gusto al entrenador, pero el volante aún no pudo colmar las expectativas del Tolo. Sin embargo, el ex Vélez sería de la partida para enfrentar a Racing el próximo sábado y afirmó ayer que tiene “mucha confianza” en caso de que el técnico disponga su ingreso. Gracián, que comenzó su carrera en Vélez, llegó a Independiente procedente del Aris Salónica de Grecia y sostuvo que está “tranquilo” aguardando su chance de ser titular porque hasta ahora pudo jugar de arranque un solo encuentro. Sobre cómo llegan los dos al encuentro del sábado, el Tano Gracián apuntó que por más que Independiente está “mejor en la tabla, son partidos aparte porque no importa el presente de cada uno”. Por último, Gracián señaló que si su equipo gana el clásico significará un gran “envión anímico” después de la derrota ante Velez y, para el simpatizante del Rojo, una “gran alegría”.
En cuanto al equipo que enfrentará a Racing el sábado a las 17 en el Libertadores de América, el Tolo Gallego no dio pistas de las variantes que introducirá después de la estrepitosa caída ante Vélez Sarsfield. Suspendido el marcador lateral derecho Luciano Vella tras una incomprensible patada desde atrás a un jugador de Vélez que le costó la expulsión, el mendocino Gabriel Vallés, que llegó de Godoy Cruz de Mendoza, tiene grandes posibilidades de jugar el clásico. Esa no sería la única variante que producirá Américo Rubén Gallego porque el salteño Walter Busse, quien fuera titular en el arranque del torneo, también tiene chances de ingresar en lugar de Hernán Fredes. Recién hoy habrá más certezas tras la práctica de fútbol a puerta cerrada que efectuará el plantel en Villa Domínico y no se descarta que Gallego sorprenda con alguna otra variante en el mediocampo. La endeble actuación de la defensa ante Vélez dejó preocupado a Gallego, quien ayer mantuvo varias charlas con los integrantes de la zaga.
El capitán de Racing, Claudio Yacob, afirmó ayer que su equipo debe encarar el clásico del sábado ante Independiente con la necesidad de sumar los tres puntos para poder salir de la situación crítica en la que se encuentra. “Hay varios motivos que nos llevan a pensar en la necesidad de ganarle a Independiente. Pero el principal es que Racing necesita sumar porque está en una situación crítica”, dijo Yacob. El mediocampista reconoció que “esta es una semana especial porque se viene el clásico de barrio, que es algo importante para la gente y para nosotros”. Y en ese sentido, sostuvo que “Racing debe pensar en ganar el clásico, pero después también tiene que mantener la misma actitud para el resto de los partidos, porque estamos obligados a sumar puntos para salir de la situación crítica en la que nos encontramos”. La estadística no le juega a favor a Racing, que no vence a Independiente desde el Clausura 2005, cuando lo derrotó en su estadio por tres a uno, con tantos de Lisandro López, Guerrero y Falcón.
Después de ello, pasaron nueve partidos oficiales en los que no pudo vencer al Rojo, aunque en el último antecedente, en el amistoso del verano, Racing ganó por dos a uno. “Este tiene que ser el partido para ganarles”, dijo Yacob, quien lleva casi cuatro temporadas en la primera de Racing y nunca pudo festejar en un clásico de Avellaneda. Igual, el jugador sostuvo que “hay que pensar en ganar por la necesidad que tenemos de sumar puntos y no tanto por la estadística o por la historia, por más que eso también puede ayudar en lo anímico”. Yacob dijo que Independiente es un rival a respetar, aunque en su última presentación haya perdido con los suplentes de Vélez por tres a cero. “Es un rival importante, con buenos jugadores y lo tenemos que respetar, porque tiene una idea de juego y la desarrolla con cierta eficacia”, admitió el capitán de Racing. “Hay que trabajar el partido, jugándolo con inteligencia y paciencia. Porque el clásico dura noventa minutos o algo más”, afirmó uno de los referentes del plantel de Miguel Russo.
El Ciudadano
Miércoles 24 de febrero de 2010
El Hincha 21
& la gente
TIRO FEDERAL. VUELVE AGUILAR Y COZZONI INGRESA POR EL SUSPENDIDO MENICOCCI EN EL PARTIDO DEL VIERNES EN MENDOZA
Con dos variantes En la práctica de fútbol, Celoria evaluó el equipo para visitar al necesitado Independiente Rivadavia
Vilce y Medina
PABLO SORIA / EL HINCHA
Ángel Celoria no suele esconder pistas ni hacer modificaciones de último momento. Por tal motivo, de no mediar imprevistos, Tiro Federal se presentará en Mendoza con la misma formación que el DT evaluó en la práctica de fútbol desarrollada ayer en el predio de Griffa, con vistas al partido del viernes a las 21.30 contra Independiente Rivadavia por la 24ª fecha de la B Nacional, que dirigirá José Capraro. En el ensayo futbolístico que Celoria dispuso ayer en Granadero Baigorria, dos cambios se produjeron con relación a los once que habían arrancado ante San Martín de Tucumán: la vuelta de Pablo Aguilar (cumplió una fecha de suspensión) en reemplazo de Emanuel Pajón y el ingreso de Gonzalo Cozzoni en lugar de Gastón Menicocci, quien llegó al límite de amarillas. Con dichas variantes, Tiro Federal irá a Mendoza con la consigna de recuperar la contundencia ofensiva que lo privó de sumar de a tres en los últimos dos partidos como local: ante Gimnasia de Jujuy (1-1) y San Martín (0-1). En definitiva, los once serán Miguel Cárdenas; Luis Yamil Garnier, Alfredo González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Aguilar; Facundo Castillón, Exequiel Benavídez, Cozzoni, Nilo Carretero; Leandro Armani y Javier Rossi. Este equipo, en un ensayo que se ex-
LEONARDO VINCENTI
Gonzalo Cozzoni será el reemplazante del suspendido Gastón Menococci.
tendió por espacio de 75 minutos, y cuyo segundo tiempo le sirvió a Celoria para probar distintas variantes, se impuso 1-0 con gol del Beto Armani. En tanto, la formación alternativa estuvo integrada por Silvonei Ferreira; Ezequiel Benítez, Juan Francisco Casarini, David Charles Pérez, Hugo Urruti; Nicolás Croce, Gustavo Maccarone, Gastón Menicocci, Nicolás Benítez; Iván Saucedo y Leandro Ledesma. En esta alineación jugaron Charles Pérez (de a poco busca recuperar ritmo futbolístico) y Croce (hizo fútbol por primera vez en un mes y medio tras reponerse de
una pubialgia). Celoria también aprovechó la práctica para ensayar acciones con pelota detenida. Y de paso incentivó a sus dirigidos a la hora de la definición. Hoy será turno de un entrenamiento matutino, también en Griffa, mientras que por la noche la delegación tirolense emprenderá el viaje en micro rumbo a Mendoza, para visitar a un necesitado Independiente Rivadavia, que le ganó 4-1 a Italiano en el debut, pero que de allí en más hilvanó tres derrotas consecutivas: Instituto (0-1), Defensa y Justicia (3-4) y Unión (0-3).
Los volantes Eduardo Vilce y Nicolás Medina evolucionan favorablemente de sus respectivas lesiones y en la próxima semana podrán empezar a trabajar a la par de sus compañeros, para quedar a disposición del cuerpo técnico. Vilce cursa el tramo final de la recuperación tras haber sufrido un desgarro en el gemelo derecho durante la pretemporada. “Se le hizo una ecografía de control y ya tiene cicatrizado el músculo”, indicó Bruno Gaggioli, médico del plantel, sobre el caso de un futbolista que en los últimos tiempos viene sufriendo una seguidilla de lesiones musculares. Asimismo, Medina se restablece de un desgarro en el recto de la pierna izquierda y aún no pudo quedar disponible de Ángel Celoria desde que llegó como cuarto y último refuerzo. Los otros dos jugadores que vienen entrenando diferenciado son el arquero Pablo Pieretto (traumatismo en el tobillo) y el delantero Nicolás Césare (golpe en la cintura).
SE VIENEN LA CAI Y FERRO Tras la excursión por Mendoza, la campaña de Tiro Federal en la segunda rueda de la B Nacional seguirá el viernes 5 de marzo contra la Comisión de Actividades Infantiles de Comodoro Rivadavia, desde las 19.45 en Ludueña, por la 25ª fecha. En tanto, la 26ª jornada se disputará entresemana y el Tigre se presentará el martes 9 a las 17 frente a Ferro en Caballito.
PRIMERA C. ARGENTINO, EN PROMOCIÓN, VISITA A EL PORVENIR
CÓRDOBA. SANTORELLI NO TOCARÍA NADA PARA RECIBIR A ACASSUSO
Presión a cuestas
Repetiría formación
Argentino, con la derrota ante Leandro Nicéforo Alem, volvió a quedar en zona de Promoción a pesar de seguir manteniéndose entre los protagonistas de la Primera C. Con esa presión, el Salaíto visitará esta tarde a las 17 a El Porvenir, en partido válido por la 28ª fecha del campeonato que será dirigido por Paulo Vigliano. Marcelo Vaquero meterá tres variantes, dos de ellas obligadas, con relación al último cotejo: retornará al arco el recuperado Luciano Andrada en lugar de su hermano Mauro, mientras que Mariano Vigna regresará tras cumplir una sanción en reemplazo del expulsado Hernán Ferri y el juvenil Luciano Pons hará lo propio por Leandro Bernasconi, quien emigró a otro club luego de haber recibido una mejor propuesta en lo económico. Argentino, cuarto en la tabla con 41, que en la fecha anterior fue superado por Midland en los promedios, cerrará la semana recibiendo el sábado a las 17 al puntero Excursionistas. Hoy también jugarán Defensores Unidos vs. San Miguel, Midland vs. Berazategui, Bolívar vs. Lu-
A pesar de la derrota ante Tristán Suárez, tercera seguida en la segunda rueda, y de que el margen de error se hace cada vez más estrecho, Omar Santorelli quedó conforme con la producción del equipo en Ezeiza y estaría dispuesto a repetir la misma formación para el partido que Central Córdoba afrontará el sábado a las 17 contra Acassuso en el Gabino Sosa, bajo el arbitraje de Gabriel Guillaume y por la 29ª fecha de la B Metropolitana. Una idea que Santorelli ratificaría en la práctica de fútbol matutina que el plantel desarrollará hoy en el estadio, para un partido en el que el Charrúa buscará recuperar la confianza y mantener las chances futbolísticas intactas (las matemáticas se extenderán por unas fechas más) de salvarse del descenso directo. De confirmarse la intención del DT, el Charrúa formará con Juan Cruz Leguizamón; Fernando Torres, Gustavo Sosa, Emiliano Yocco, José Carlos Cárdenas; Wilson Paredes, Víctor Juárez, Sergio Moreno, Federico Martínez; Daniel Cigogna y Germán Real.
ASÍ SE ANUNCIAN
El Porvenir
Argentino
Manuel Peralta Nicolás Vallejos Derlis Peralta Bruno Mora Jonathan Ceratto Leonardo Ramos Leandro Casale Matías Sproat Juan Aguilera Cristian Galeazzi Sergio Salomone
Luciano Andrada Nicolás Heredia Diego Junco Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Germán Medina Ramiro Lago Roberto González Maxi. Kapustensky Luciano Pons
DT: PABLO CAMERONI
DT: MARCELO VAQUERO
HORA: 17. ESTADIO: Enrique De Roberts, de El Porvenir. ÁRBITRO: Paulo Vigliano.
ján, Barracas Central vs. Talleres (RE), Urquiza vs. Lamadrid, Excursionistas vs. Sacachispas, Alem vs. Argentino de Merlo, Cambaceres vs. Laferrere, y Fénix vs. Villa Dálmine.
MAÑANA, ASAMBLEA EN LA SEDE Mañana a las 20, en la sede social que Central Córdoba posee en San Martín 3250, se llevará a cabo la asamblea general ordinaria en donde se dará a conocer la memoria y balance del ejercicio que abarca desde octubre de 2008 hasta octubre de 2009. Podrán participar todos los asociados que tengan su cuota al día y además se informará sobre la situación contable del club.
En el último partido, Central Córdoba tuvo buen volumen de juego y dispuso no menos de cuatro llegadas propicias para abrir el marcador. Pero falló en la definición y lamentó dos errores puntuales de los que vinieron los goles de Tristán Suárez. El Charrúa permanece en zona de descenso directo y depende de que Villa San Carlos termine de hacer una mala campaña (divide por una sola temporada) para acceder a la Promoción (en la que tendría que revalidar la categoría) y zafar del descenso.
22 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 24 de febrero de 2010
& la gente
RUGBY. EL SELECCIONADO M20 JUGARÁ 2 AMISTOSOS ANTE LOS BABY BOKS EL 3 Y 6 DE MARZO
ACTIVIDAD EN LIGA DE CAMPEONES
Pumitas de gira
Empató el Barsa en Alemania
La visita a Sudáfrica forma parte de la preparación para el Mundial de este año El seleccionado argentino de rugby de menores de 20 años, Los Pumitas, partirá hoy rumbo a Sudáfrica para jugar dos encuentros amistosos frente a su par local, los Springboks juniors. Integran el combinado albiceleste los rosarinos Tomás Baravalle y Dan Isaack, ambos jugadores del Jockey Club de Rosario. Los Pumitas, conducidos por los entrenadores Rolando Martín, Alejandro Molinuevo y Gustavo Cohen, partirán hoy hacia Ciudad del Cabo en el vuelo 202 de Malasyian Airlines. Los representantes argentinos jugarán su primer partido ante Sudáfrica el miércoles 3 de marzo y tres días más tarde disputarán el último encuentro ante los Baby Boks. Estos partidos forman parte de un convenio entre la Unión Argentina de Rugby y la Unión Sudafricana de Rugby, que consiste en que los seleccionados juveniles realizarán giras de visita año por medio. Ambos encuentros serán preparatorios para el Mundial Juvenil que organiza la IRB que se desarrollará en la región Litoral de Argentina entre el 5 y 21 de junio próximo, más precisamente en las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná. El certamen mundial estará dividido en tres grupos: zona A: Nueva Zelanda, Gales, Samoa y Fiji. Zona B: Argentina, Inglaterra, Irlanda y Francia. Zona C: Sudáfrica, Australia, Escocia y Tonga. Los Pumitas debutarán el 5 de junio frente a Inglaterra, el 9 chocarán con Francia y finalizarán la etapa clasificatoria el 13 ante Irlanda. Las semifinales se desarrollarán el 17 de junio y la final está programada para el 21. Al plantel argentino lo completan Matías Alemanno (La Tablada), Juan Pablo
GENTILEZA JOSÉ CARMINIO
El seleccionado argentino viene de vencer a Entre Ríos en un cotejo amistoso.
Álvarez (Mendoza Rugby), Alexis Barone (Teque), Emiliano Coria (Lince de Tucumán), Valentín Cruz Henestrosa (Pucará), Martín Chiapesoni (Paraná Rowing), Tomás De la Vega (Cuba), Rodrigo Ferro (Jockey Club de Tucumán), Bautista Güemes (Cuba), Federico Haustein (Tucumán Lawn Tennis), Tomás Kelly (Pucará), Alan Kessen (SIC), Javier Linares (Li-
ceo de Cuyo), Santiago Méndez (SIC), Pedro Marcerat (La Plata), Manuel Montero (Pucará), Ramiro Moyano (Lince de Tucumán), Brian Ormson (Pucará), Javier Ortega Desio (SIC), Facundo Anceyra (Tala), Eric Rinemberg (Lomas), Ignacio Rodríguez (Tucumán Rugby), Esteban Viale (Tacurú) y Gonzalo Vila (Mendoza Rugby).
Barcelona, con el rosarino Lionel Messi entre los titulares, empató con Stuttgart 1-1, de visitante, en el partido más destacado de los jugados ayer por la ida de los octavos de final de la Liga de Campeones. El sueco Zlatan Ibrahimovic marcó el gol de Barcelona a los 7 minutos del segundo tiempo, en tanto que el brasileño nacionalizado alemán Cacau abrió el marcador para Stuttgart a los 25 minutos de la primera etapa. En Barcelona, dirigido por Josep Guardiola, Gabriel Milito ingresó a los 14 minutos del segundo tiempo. En el otro partido jugado ayer, Burdeos, con Fernando Cavenaghi entre los suplentes y sin Diego Placente, derrotó por 1-0, de local, a Olympiakos de Grecia, que tuvo a Cristian Ledesma y a Jesús Dátolo en la formación inicial. Hoy se medirán CSKA Moscú (Rusia) vs. Sevilla (España) e Inter (Italia) vs. Chelsea (Inglaterra). Por su parte, Pablo Aimar anotó ayer la primera conquista de Benfica de Potugal, que goleó a Hertha Berlín de Alemania, por 4-0, de local, y se clasificó a los octavos de final de la Liga Europa de fútbol, ex Copa Uefa. Aimar fue titular al igual que Ángel Di María y Javier Saviola. Precisamente, el Conejo y el rosariono fueron reemplazados en la segunda etapa. Los partidos de vuelta de los octavos de final se completarán mañana de la siguiente manera: Anderlecht vs. Athletic Bilbao, Roma vs. Panathinaikos, Galatasaray vs. Atlético Madrid, Olympique Marsella vs. Copenhague, PSV Eindhoven vs. Hamburgo, Shakhtar Donetsk vs. Fulham, Unirea Urziceni vs. Liverpool, Fenerbahce vs. Lille, Hapoel Tel Aviv vs. Rubin Kazan, Juventus vs. Ajax, Salzburgo vs. Standard Lieja, Sporting Lisboa vs. Everton, Valencia vs. Brujas, Werder Bremen vs. Twente y Wolfsburgo vs. Villarreal.
EL EQUIPO ARGENTINO TENDRÁ SU BAUSTIMO EL VIERNES CUANDO ENFRENTE A EASTERN PROVINCE POR LA 1ª FECHA DE LA VODACOM CUP
Los Pampas XV ya piensan en el debut El equipo de los Pampas XV ultima detalles con vistas al debut en la Vodacom Cup, certamen que se iniciará el próximo viernes 26 cuando los dirigidos por el tucumano Daniel Hourcade y el porteño Mauricio Reggiardo enfrenten a Eastern Province desde las 14, con transmisión en directo de la señal de cable Espn+. Los jugadores arrancaron la semana con trabajos diferenciados en el gimnasio de la Universidad de Stellenbosch, dividiéndose en forwards y tres cuartos. Luego, en el campo de juego, los delanteros ensayaron scrum, mientras que los backs repasaron códigos. Antes de culminar, todos los jugadores se reunieron y ensayaron movimientos generales del juego. Los jugadores de los Pampas XV se focalizaron mayormente en aspectos ofensivos, en donde repasaron jugadas y efectuaron movimientos en manera conjunta. Cabe destacar que, en esta oportunidad, la práctica contó con la presencia de un árbitro su-
dafricano, quien explicó la aplicación del reglamento en el torneo local, aspecto a tener muy cuenta por parte de los entrenadores. Después del último entrenamiento del equipo argentino, Agustín Gosio atendió a la prensa y en sus primeras palabras habló de cómo vive el plantel la convivencia en la tierra de los campeones del mundo. “La relación entre los jugadores es muy buena, la mayoría ya nos conocíamos de anteriores giras o concentraciones. Con el staff técnico también nos llevamos muy bien, es importante la buena relación entre todos, y por suerte eso no falta en este grupo”, dijo. Para finalizar el wing se refirió el debut ante Eastern Province: “Creo que todos estamos esperando hacer un buen partido en el debut, ganar y llevar a cabo el sistema de juego que estamos entrenando. La idea es arrancar ganando, y el resultado dependerá de lo que hagamos el viernes dentro de la cancha”.
PRENSA UAR
El rosarino Leonardo Senatore integra el plantel de Los Pampas que jugará en Sudáfrica.
Miércoles 24 de febrero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. LA ASOCIACIÓN ROSARINA CONFIRMÓ ANOCHE LA FORMA DE DISPUTA DEL CAMPEONATO DE PRIMERA DIVISIÓN PARA ESTA TEMPORADA
Ya está todo definido Se disputarán dos torneos, habrá playoffs y se decidió que los descensos serán a través de una tabla general
JUGARÁN 15 EQUIPOS
El Preparación levanta el telón
Luego de tantas idas y vueltas, anoche la Asociación Rosarina de básquet confirmó la forma de disputa del torneo de primera A para la temporada 2010. Finalmente se disputarán dos torneos: Apertura y Clausura. En el primer certamen los ocho primeros jugarán un playoffs al mejor de tres y luego llegará el turno de un cuadrangular Final todos contra todos. Lo mismo pasará en el Clausura, en tanto que posteriormente habrá una final anual. Para el descenso se llevará una tabla paralela de los dos torneos y el último perderá la categoría directamente. Mientras que los equipos que terminen en los puestos 13, 14 y 15 jugarán un triangular para definir el segundo descenso. En caso de que un equipo esté clasificado para pelear por el título y se encuentre en zona de descenso, se priorizará esto último.
La forma de disputa, paso a paso La Rosarina decidió realizar el torneo de primera división en dos formatos: Fase 1 (Apertura) y Fase 2 (Clausura). El Apertura se jugará desde el 14 de marzo al 28 de mayo, mientras que el Clausura desde el 1º de agosto al 30 de noviembre. Los días de juego serán primordialmente los domingos, y por razones de competencia algunos días miércoles. Dos días antes del inicio del Apertura se cerrará la inscripción de jugadores de esta Asociación y 48 horas antes del comienzo del Clausura de los jugadores de otras Federaciones. Así mismo, se implementó la presentación de la lista de buena fe, donde se detallarán a los jugadores y cuerpo técnico que comenzarán el torneo 2010. La Rosarina verificará que todos los componentes estén en situación reglamentaria para ini-
MARCELO MANERA
¿Quién se llevará este año la copa? Echesortu defiende el título logrado en 2009.
ciar el certamen, ya sea con carnets habilitantes, certificados médicos y toda otra norma a consideración del consejo directivo. La conformación del plantel será de hasta 6 jugadores mayores de clase 1984. En el Apertura, los 8 primeros clasificados jugarán playoffs al mejor de 3 encuentros. Los 4 equipos restantes disputarán un cuadrangular todos contra todos. El Clausura comenzará invirtiendo la condición de local del Apertura. De la misma manera, los 8 primeros clasificados se enfrentarán en juegos eliminatorios como en el Apertura. Los vencedores de ambos cuadrangulares, competirán por la serie final, que será a 5 encuentros, y el vence-
dor logrará la Copa Challenger Año 2010. Si el vencedor del Apertura y el Clausura es el mismo equipo, automáticamente es el ganador de la temporada. Para los dos descensos se confeccionará una tabla especial general considerando las dos fases (Apertura y Clausura) con la siguiente consideración: el equipo que ocupe la última posición descenderá a la 1º B. Los conjuntos que ocupen la posición 13, 14 y 15 de clasificación final, participarán de una serie de encuentros todos contra todos, donde el perdedor participará de la B en el año 2011. En caso de igualdad de puntos se utilizará el sistema olímpico de desempates.
De a poco los torneos de básquet que organiza la Asociación Rosarina van tomando forma. A la espera del inicio de la actividad oficial, hoy arrancará el certamen Preparación, que contará con la participación de 15 equipos. Los conjuntos estarán divididos en tres zonas de cinco y el primero de cada una más el mejor segundo pasarán a las finales. Anoche se realizó el sorteo de los grupos y se definió cómo se jugarán las finales. Por la zona A, esta noche se medirán Parque Field vs. Fisherton y Calzada vs. El Tala. Queda libre Echesortu. Por la zona B, chocarán Fortín Barracas vs. Temperley y Banco vs. Tiro Suizo. Libre: Sportsmen Unidos. Por la zona C, se enfrentarán Unión de Arroyo Seco vs. Regatas y Sportivo América vs. Estudiantil. Libre: Central. La Rosarina confirmó que la segunda fecha se jugará el viernes y la tercera el domingo.
En tanto, la Rosarina confirmó que si un equipo resultare campeón del Apertura u ocupare uno de los ocho primeros puestos en el Clausura y al mismo tiempo se ubique en los puestos 13, 14, 15 o 16 de la tabla especial general, tendrá prioridad la posición en la tabla que define los descensos. Por lo tanto, si un equipo que culminó 13º, 14º, 15º o 16º y fue campeón del Apertura, no jugará la final por la Copa Challenger que define al campeón de la temporada y sí descenderá o disputará el segundo descenso. Mientras, si clasificó en los puestos 1 al 8 del Clausura, descenderá o participará del triangular que resolverá el 2º descenso.
NBA. EL ALA PIVOT ARGENTINO RENOVARÁ CONTRATO EN JUNIO PRÓXIMO CON LA INSTITUCIÓN DE TEXAS
PEÑAROL-LIBERTAD, EL DESTACADO
Scola se queda en Houston
Dos partidos por la Liga A
Una buena noticia. El ala pivot argentino Luis Scola renovará en junio de este año el contrato con Houston Rockets. Casi en el mismo cierre del plazo estipulado por la NBA para realizar intercambios, Scola estuvo involucrado en un canje junto a Shane Battier por Amare Stoudamire de Phoenix Suns. “La mudanza a Phoenix hubiera dolido por el deseo de terminar mi carrera en Houston”, manifestó el jugador que es muy querido por los hinchas de los Rockets. Sin embargo, en las últimas horas llegó una muy buena noticia para el capitán del seleccionado argentino, ya que Daryl Morey, general manager de los Rockets, hizo público que planean ofrecerle la renovación. “Encaja en nuestro sistema. Viene haciendo las cosas bien”, comentó. El ala pivot percibe una retribución anual de 3.300.000 dólares hasta junio y se estima un piso de 7.000.000 por tem-
porada en el próximo contrato, el más importante de su carrera porque tiene 29 años. Los directivos de la franquicia texana lo consideran clave para acompañar al pivot chino Yao Ming en la temparada 2010/11 luego de la operación en la que recibieron al alero Kevin Martin desde Sacramento Kings, y cedieron al alero Tracy McGrady a New York Knicks y entregaron al ala pivot Carl Landry a los Kings. En los Rockets lo quieren tanto a Luifa que hasta los músicos Chance McClain y Frank Bullington le crearon una canción en reconocimiento a su labor. “Me gusta. Es divertida”, dijo Luis cuando se la hicieron escuchar en la radio. En esta temporada, Luis Scola es uno de os jugadores más regulares de los Rockets, promediando 14,7 puntos y 8,5 rebotes por partido. Claro que no se puede decir lo mismo del equipo, ya que tiene un récord de 28 triunfos y 27 reveses y se
ubica décimo en la Conferencia Oeste. Bien por el Lancha. El santafesino Carlos Delfino anotó 10 tantos y redondeó una buena actuación en el triunfo de Milwaukee Bucks por 83-67 de visitante ante New York Knicks, mientras que el pivot cordobés Fabricio Oberto tuvo escasa participación en la victoria de Washington. En el Madison Square Garden neoyorquino, Delfino jugó durante 35 minutos y 45 segundos en los que anotó 1 de 8 en dobles, 2 de 5 en triples y 2 de 2 en tiros libres, y también capturó 7 rebotes (seis defensivos), dio una asistencia, robó tres pelotas e incurrió en cuatro pérdidas. En el estadio Verizon Center de Washington, los Wizards lograron su tercera victoria seguida como locales al superar por 101-95 a Chicago Bulls, con escasa participación de Oberto, quien apenas ingresó cuatro minutos en los que capturó dos rebotes y cometió una falta.
La Liga Nacional continuará hoy con dos partidos correspondientes a la segunda fase. A las 20.30, en partido pendiente de la undécima fecha, que será televisado en directo por la señal de cable TyC Sports, Peñarol de Mar del Plata (42 puntos) recibirá a Libertad de Sunchales (39,5). Mientras que a las 22, en cotejo correspondiente a la 16ª fecha, en el estadio Ciudad de la capital santiagueña, Quimsa (37,5) enfrentará a Regatas Corrientes (41,5). La tabla de posiciones la encabeza Atenas de Córdoba, con 45,5 unidades, seguido por La Unión de Formosa (42,5); Peñarol (42), Sionista (41,5), Regatas Corrientes (41), Lanús y Boca (40,5); Libertad (39,5), Unión de Sunchales (39), Quimsa (37,5), Obras Sanitarias (37), Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia (36,5), Bahía Blanca Estudiantes y Central Entrerriano de Gualeguaychú (35,5); Ciclista Olímpico de La Banda (35) y Quilmes de Mar del Plata (34,5).
24 El Hincha
El Ciudadano
Miércoles 24 de febrero de 2010
& la gente
TENIS. EL CAPITÁN DE COPA DAVIS, MODESTO VÁZQUEZ, DESIGNÓ EL EQUIPO PARA VISITAR A SUECIA
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8052 0169 2255 2079 7579 2643 8015 7147 4531 7178
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9951 3418 5661 8127 3248 5222 1545 4829 9208 4377
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8915 4985 8010 5046 5986 9475 2957 3983 8002 1213
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3380 4364 9749 8837 1765 0323 0394 9622 7205 6679
NA
El poker criollo. Juan Mónaco, Eduardo Schwank, Horacio Zeballos y Leonardo Mayer, los elegidos por Modesto Vázquez.
Elegidos por Tito Mónaco, Mayer, Schwank y Zeballos deberán reemplazar a Del Potro y Nalbandian Ante las bajas por diferentes lesiones de los dos mejores tenistas argentinos, Juan Martín del Potro y David Nalabandian, el capitán de Copa Davis, Modesto Vázquez, decidió los cuatro tenistas que jugarán la serie ante Suecia del 5 al 7 de marzo, como visitante. Juan Mónaco, Leonardo Mayer, Eduardo Schwank y Horacio Zeballos fueron los elegidos por Vázquez en una serie por demás dificultosa para los tenistas criollos, por la primera ronda del Grupo Mundial. Del Potro se bajó de la convocatoria por una lesión en la muñeca derecha, mientras que Nalbandian sufre una distensión en la pierna derecha. El equipo sueco tiene como líder a Robin Soderling y parte como gran favorito para quedarse con la serie por el nivel de sus jugadores, por ser locales y por la superficie elegida.
El ganador se enfrentará en los cuartos de final contra el vencedor de la serie entre Rusia e India, mientras que el perdedor deberá jugar un repechaje para conservar su lugar en el Grupo Mundial. “Con Del Potro y Nalbandian teníamos mejores chances y eso no lo puedo negar. Ahora tenemos que preparar el equipo para dar la sorpresa”, comentó ayer un Vázquez por demás de sincero y esperanzador. Sobre la posible formación del equipo, Vázquez dijo que primero evaluará cómo llegan los jugadores, que esta semana están jugando en el torneo de Acapulco, que encima es sobre polvo de ladrillo, la superficie opuesta a la de la serie. “Tenemos muy poco tiempo de trabajo porque los chicos están jugando en
Acapulco, así que vamos a analizar en Estocolmo que es lo que más nos conviene”, explicó el capitán. De los cuatro convocados, Mónaco es una fija para jugar los singles y Zeballos estaría en el encuentro de dobles, posiblemente con Mayer como compañero. Argentina enfrentará a Suecia sobre una superficie de cemento, bajo techo, que favorece a los locales y perjudica a los argentinos, más adeptos al lento polvo de ladrillo. Además de Soderling, el equipo sueco estaría integrado por Joachim Johansson, Andreas Vinciguerra y Robert Lindstedt. Como antecedente, la última visita de Argentina a Suecia, por la Davis, fue derrota por 4-1 en el 2007 cuando Alberto Mancini era el capitán del equipo nacional.
VÓLEY. SONDER VISITA A LA UNIÓN EN EL INICIO DE LOS PLAYOFFS DE CUARTOS DE FINAL DE LA LIGA ARGENTINA
El primer chico, en Formosa Sonder buscará esta noche arrancar con el pie derecho los playoffs de cuartos de final de la Liga Argentina de vóley frente a La Unión en Formosa. El equipo de Hernán Ferraro hizo un gran campeonato y terminó sexto en la temporada regular. El conjunto rosarino le ganó los dos juegos en la fase regular a los comandados por Marcos Milinkovic y Jorge Elgueta, por lo que llegó con mucha confianza a Formosa. Antes de comenzar la serie, Ferraro hizo un balance de la fase regular: “El balance es súper positivo, más allá de clasificar y terminar en una buena posición se jugó muy bien”. Además remarcó: “Se consiguió lo que queríamos, tener un plantel con muchos minutos en cancha, entrenamos mucho, y se vieron los resultados, tanto indi-
vidual como colectivo”. A la hora de marcar las virtudes del equipo, Ferraro resaltó: “Somos un equipo agresivo, pero a la vez humildes, nadie nos llevó por delante”. El entrenador también destacó la fuerza anímica que tuvo el plantel para recuperarse en momentos difíciles: “Sabíamos que íbamos a perder algunos partidos, pero no sabía cómo nos íbamos a recuperar y realmente salimos rápido, los chicos tienen una voluntad impresionante”. Además, Ferraro se mostró orgulloso de lo que Sonder ha logrado hasta aquí: “Hicimos una gran campaña, salimos segundos en el Súper 8, un logro muy importante, que quizás pasó de largo para muchos, pero para nosotros fue vital”.
Por último, analizó las chances de Sonder ante La Unión: “Nosotros les ganamos los dos partidos jugando bien, tenemos confianza, pero no subestimamos a nadie, esperemos que los chicos tengan un buen partido”. La historia continuará el viernes con el segundo duelo en Formosa. El miércoles 3 de marzo la serie se traslada a Sportivo América, y según se den los resultados puede haber un cuarto juego en Rosario y un quinto en Formosa, el 5 y 8 de marzo, respectivamente. El cotejo de esta noche se podrá ver por internet a través del siguiente enlace: http://todounblog.com.ar/tv-online/. El resto de las series que arrancan hoy son: Bolívar vs. Boca, Upcn vs. Chubut y Gigantes del Sur vs. Villa María.
3795 6867 7077 2210 8368 7053 4959 0033 1150 5162
1281 2524 1115 5320 7438 0868 8052 3451 2531 3113
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7026 7247 5146 2554 5537 3365 9736 2847 1382 6904
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9360 1185 7032 2096 6769 6959 6529 8539 8210 5034
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7027 9841 3947 6949 1268 0342 6697 0934 7755 1692
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3982 6257 3985 1569 3650 2545 4340 8440 5122 1531
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1711 2582 5058 9387 9782 0860 7678 2719 8397 9268
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4483 2596 9358 5803 7707 3244 8079 3522 4607 1748
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5538 4160 5991 4648 9895 9178 2450 4352 0646 2243
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4472 7791 1028 4672 8237 1334 7889 9304 0437 9540
2601 2864 6750 4031 8016 1302 5420 2818 9260 8555
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 07475 2º 78708 3º 37152 4º 19069 5º 95343 6º 83922 7º 71784 8º 54107 9º 40875 10º 19107
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
35343 19219 59130 41923 26383 91069 12287 45410 62509 37513
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7844 2728 7470 8165 1064 0120 2375 9508 0011 0542
2997 9823 8652 9181 0951 9573 6187 4172 1406 5173
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2807 1293 7883 2616 5287 8692 4586 6317 7175 3536
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1852 5937 8561 6846 1735 5644 0421 5653 8336 3735
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2845 0631 5288 8219 4621 6634 3079 1033 8394 4011
621 466 284 476 835 791 558 336 581 583
2526 4445 7507 6667 7340 5262 7862 9788 5208 8980
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
413 443 376 513 030 959 193 660 614 943
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
324 377 964 787 080 621 216 492 024 206
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0989 3006 9799 0075 4946 6223 8238 6175 0056 0822
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
154 683 405 669 689 480 386 018 464 663
El Ciudadano & la gente
Miércoles 24 de febrero de 2010
Sociedad PRUEBA DE NATACIÓN. Comunicado oficial dio razones que no serían válidas para rechazar la autorización
Un “no” que rompe la ilusión El grupo de nado Los Tiburones se alista para unir Arroyo Seco con Buenos Aires, en marzo. Pero desde Prefectura negaron la autorización. Dicen que hay discriminación encubierta e irán a la Justicia El grupo de nadadores discapacitados conocido como Los Tiburones se alista para la mayor prueba de su historia, el próximo 27 de marzo, cuando unirá la ciudad de Arroyo Seco con Buenos Aires. El recorrido abarcará 300 kilómetros, pero hace unos días se vio empañado con la negativa de Prefectura Naval, que emitió un comunicado en el que sostiene que por la crecida del río el tránsito no es recomendable para esa prueba de nado. Los organizadores, encabezados por el profesor Patricio Huerga, entrenador del equipo, presentarán hoy un recurso de amparo para rechazar esta negativa al tiempo que denuncian “un hecho de discriminación encubierto”. En diálogo con El Ciudadano, Huerga hizo oír su queja: “A nosotros nos dijeron que no y a otras pruebas les dieron la autorización, entonces no se entiende qué pasa”. “Por ejemplo, si el problema es que el río está crecido y hay camalotes y contracorrientes, ellos con ese mismo río aprobaron la prueba Hernandarias-Paraná, de 88 kilómetros, y Santa Fe-Coronda. También tuvo el okey el maratón Ciudad de Rosario y este fin de semana se realiza una de 21 kilómetros en Paraná. Es decir, el río está crecido en todos lados, no sólo para nosotros”, señaló. Luego, con ironía, deslizó que desde Prefectura “seguro que vieron a un grupo de 80 discapacitados y se asustaron”. Y siguió: “Saben que cumplimos con todos los requisitos que nos pidieron y extremamos las medidas de seguridad para los chicos. Sabemos bien con qué tipo de grupo trabajamos, somos profesionales”.
Los Tiburones deben esperar ahora que la Justicia les otorgue la autorización.
El instructor señaló que ante la crecida del Paraná la destreza es mejor, dado que “cuanto más crecido está el río, más ancho se hace”. Y razonó: “¿Qué es más segura, una autopista de 2 o de 4 carriles? Obviamente, la de 4”. Ante la negativa de Prefectura, los padres de los chicos que forman Los Tiburones, más los instructores y los propios nadadores, se reunieron en asamblea y resolvieron recurrir a la Justicia para reclamar el permiso. El recorrido comprenderá 56 horas inin-
terrumpidas de nado, con unos 15 grupos de entre 5 y 6 nadadores por turno. “Saldremos el viernes 26 de marzo a las 12 y esperamos llegar a Buenos Aires el domingo 28 a las 14. Para que los chicos no se cansen mucho vamos a relevar los grupos cada 20 minutos y habrá dos embarcaciones de pasajeros que nos van a acompañar, además de la Cruz Roja y Prefectura Naval”, apuntó Huerga, quien enseguida aclaró: “Elegimos esas fechas porque, al nadar de día y de noche, según el Observatorio de Rosario, tendremos luna lle-
Los Astros y el destino para hoy
na, lo que permitirá una mejor visión nocturna, al margen de la iluminación artificial que nosotros proveemos”. Semanas atrás, luego del anuncio de esta prueba, Huerga habló de la importancia de la iniciativa, dentro y fuera del nivel deportivo. “En este tipo de actividades, en la que se necesita mucho esfuerzo de todos, se descubren y se practican valores importantísimos. Somos un grupo de profesores que trabaja mucho y con este equipo de atletas maravilloso. Somos en total 120 personas que tiramos para el mismo lado, nos cuidamos entre todos, nos alentamos, eso te emociona profundamente y todo tiene que ver con la convivencia, con la tolerancia, con la solidaridad. Además, nuestra meta es hacer visible lo invisible. Demostrar que ellos pueden, a través de un entrenamiento y planificación de trabajo, desempeñarse perfectamente en lo que se propongan. Es una forma de mirar a la persona con capacidad y ver lo que pueden hacer y no detenerse en lo que no pueden hacer”, expresó. En tanto, respecto de la respuesta brindada por Prefectura, que aduce que “la masa hídrica se comporta en forma irregular generando corrientes, contracorrientes, remansos en formación intempestiva…”, Huerga respondió: “No existe un solo lugar del Paraná por donde debemos nadar que haga lo que describe el informe sobre la contracorriente”. Y agregó: “Los remansos son lugares donde la corriente se detiene o se hace más lenta; con el aumento del caudal del río, los famosos remansos se hacen más fácil de pasar debido, precisamente, a la crecida que hace minimizar esos efectos”.
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR) El amor espontáneo y natural reinará ya que nada forzado funcionará en tu vida. Le pones mucha atención a tus corazonadas y revelaciones ya que estarás más psíquico y receptivo que nunca antes. . Las puertas que antes estuvieron cerradas, se abren para ti ahora. Números de suerte: 10, 1, 28
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) La justicia estará de parte tuya y todo lo relacionado con abogados y cortes estará favorecido por las estrellas en el día de hoy. Tendrás mucha energía, luz y sabiduría para salir adelante en todo lo que sea negocios. No te precipites al matrimonio o la unión y tómate tu tiempo en escoger pareja. Números de suerte: 25, 7, 16
LIBRA (23 SEP-22 OCT) La mano divina te guía. Todo lo bueno que regalaste en el pasado se convertirá ahora en bendiciones para ti. Identifícate con lo espontáneo. Deja que tu radiante personalidad resplandezca. Labora desde el corazón y ganarás la simpatía y el apoyo de muchos. Tu fortaleza mayor será tu profunda espiritualidad. Números de suerte: 17, 8, 35
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Trabajarás más en tu desarrollo intelectual y espiritual y estarás muy bien preparado para todo lo que pueda acontecer en tu vida. Nadie tendrá poder sobre ti y nada te amedrentará. Las estrellas te apoyan a lograr tus sueños de amor y a reestructurar una nueva vida. Lograrás cambiar todo lo que no te gusta en ti. Números de suerte: 49, 15, 35
TAURO (20 ABR-20 MAY) Cree en tus talentos, en tu genialidad y en tu capacidad única de superarte. Ahora te plantas en terreno seguro y transitas ahora por caminos estables y exitosos. No te importará la opinión ajena ni tendrás que desvivirte por mantener tu imagen pública. Actuarás siguiendo siempre los dictados de tu propio corazón. Números de suerte: 14, 32, 5
LEO (23 JUL-22 AGO) La energía planetaria te devuelve la fe en ti mismo y la capacidad para crear y ganar buen dinero. Pones mayor énfasis en tu salud y te preocupas ahora de ponerte en óptimas condiciones. Cambiarás tu dieta por una más saludable y nutritiva. Tomarás la iniciativa y cumples con tu rutina diaria de ejercicios. Números de suerte: 32, 45, 16
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Tu autoestima mejora. Ahora tú mandas, ordenas y te respetan. Ya nadie te hará perder la paciencia. Te llegó tu momento de aclarar tu mundo sentimental y se cerrarán capítulos tristes en lo que se refiere al amor en tu vida. Tendrás nuevas oportunidades para conocer gente que te llenará de inspiración en el amor. Números de suerte: 19, 3, 23
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) No te precipites ni en acción ni en pensamiento. Crea tu futuro viviendo intensamente cada minuto de tu vida y dando el máximo de ti mismo. Tómate tu tiempo en todo. Aprende a vivir más relajadamente. No quieras cumplir con todo el mundo quedando mal con el ser más importante en el mundo que eres tú. Números de suerte: 50, 16, 21
GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tu actitud ante amigos, familia y amantes ha cambiado dramáticamente. No permitirás que nadie te manipule o te utilice. Te enfrentas a situaciones y a personas que te servirán de experiencia para no volver a cometer los mismos errores en la vida. Te sentirás como todo un guerrero que ya venció muchas batallas. Números de suerte: 48, 12, 9
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Tu sentido de valores y prioridades cambia drásticamente ahora. Te unes a almas gemelas ya que la compatibilidad espiritual será muy importante para ti. Vivirás de momento en momento gozando del aquí y el ahora. Entierra el pasado y no te preocupes tanto por el futuro. Números de suerte: 23, 5, 14
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) La lección fundamental de dejar ir, no pelear ni discutir, de evitar la guerra será puesta en práctica ahora por ti. Te encuentras más sabio que nunca antes. Ya no te amargarás ni te frustrarás más cuando tengas que enfrentarte a retos, obstáculos o personas difíciles. Números de suerte: 2, 47, 5
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Lleva a cabo afirmaciones y visualizaciones positivas y verás tu salud física y mental mejorar notablemente. Sal de las sombras y llegarás a la luz si te proteges psíquicamente, purificas tu ambiente y te alejas de personas nocivas ya que ahora estarás como una esponja. Números de suerte: 10, 22, 3
El Ciudadano & la gente
Miércoles 24 de frebrero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
FILMARÁ EN LA ARGENTINA
CINE PARA TODOS. La función, con entrada libre y gratuita, comenzará a las 20
Viene Jean-Louis Trintignant
El Cairo arranca con su temporada 2010
El actor francés Jean-Louis Trintignant llegará en marzo al país para realizar varias actividades profesionales entre las que se destaca el protagónico en El instructor, la segunda película del argentino Santiago Otheguy, que marcará el regreso cinematográfico del veterano intérprete luego de 12 años. Trintignant, de 79 años, quien trabajó a las órdenes de autores como Francois Truffaut, Bernardo Bertolucci y Eric Rohmer, vendrá a la Argentina para asumir el rol de un experto en técnicas de tortura y guerra contrarrevolucionaria que se esconde en la Argentina bajo el aspecto de un viejo indefenso. El segundo largometraje de Otheguy, quien en 2007 filmó La León, es una coproducción franco argentina cuyo rodaje comenzará en marzo en Buenos Aires, con el actor argentino Jorge Román (El bonaerense) en el papel de un hombre que se hace amigo del viejo, pero que también descubre su secreto.
CANTANTE SOLIDARIO
Alejandro Sanz pide por Haití El cantante español Alejandro Sanz dijo que la tragedia que vive Haití tras el terremoto “no debe caer en el olvido” y celebró las iniciativas que han lanzado artistas para promover la ayuda a ese país. “Cada uno ayuda como sabe y puede; si algunos lo hacen para darse promoción no importa, siempre y cuando colaboren”, dijo Sanz, quien comenzó ayer en la capital mexicana su gira mundial para promover Paraíso. “Haití es un país que ha sido castigado por la pobreza prácticamente desde su creación, y todo lo que se transmitió de la tragedia a través de los medios de comunicación conmovió a un mundo muy acostumbrado a ver desgracias. Eso fue lo extraordinario”, puntualizó el dos veces ganador del Grammy.
GRAN DESAFÍO
Zac Efron será Kurt Cobain Zac Efron está a un paso de protagonizar la historia más importante de su corta carrera actoral. El joven actor es uno de los fuertes candidatos para interpretar al desaparecido Kurt Cobain, creador de Nirvana, en una nueva película biográfica. El también cantante juvenil de High School Musical dejará los papeles inocentes para protagonizar papeles más polémicos y controvertidos como el del líder de la banda Nirvana, quien se quitó la vida el 5 de agosto de 1994 (algunos aún dudan de esta versión y dicen que podría haber sido asesinado). Universal Studios está preparando la biografía de Cobain, que seguro moverá millones de fans al cine, y pretende aprovechar el torbellino emocional que vivieron los seguidores de la banda grunge en los 90 para relatar la vida y la trágica muerte del atormentado músico.
Se verá en carácter de preestreno el film “Andrés no quiere dormir la siesta” El Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia invita a la apertura de la temporada 2010 del cine El Cairo (Santa Fe 1120), que tendrá lugar hoy, a las 20, y que contará con la proyección gratuita del film Andrés no quiere dormir la siesta, que se verá como preestreno. Se trata de un film del realizador santafesino radicado en Buenos Aires Daniel Bustamante, rodado en locaciones en la capital provincial, Buenos Aires y San Luis, que contó con la participación de técnicos y actores locales. Entre los reconocimientos obtenidos por la película se encuentra el premio Glauber Rocha al mejor film latinoamericano del Festival de Montreal 2009. Andrés no quiere dormir la siesta, protagonizada por Norma Aleandro y Conrado Valenzuela, es una historia de iniciación teñida con la dureza de las revelaciones que arrastran irremediablemente hacia la adultez. El relato se basa en la historia personal del director y está ambientado en los años de plomo de la última dictadura militar, en un barrio santafesino apacible sólo en la superficie, ya que todos son concientes del funcionamiento del centro de detención clandestino emplazado junto al baldío en el cual los chicos juegan por las tardes. El valor testimonial de la película toma relevancia en el marco de los juicios por los crímenes de lesa humanidad que se llevan adelante en los Tribunales federales santafesinos, como una contribución más a la construcción de memoria, identidad, verdad y justicia. De esta manera, El Cairo abre nuevamente su pantalla al cine de autor, pero también a las películas con pocas semanas en las carteleras comerciales, a los clásicos del cine internacional y a lo más reciente de la filmografía nacional, que tendrán un lugar en la sala recuperada como espacio cultural
Un pasaje del film rodado en Santa Fe por el cineasta Daniel Bustamante.
por el gobierno de Santa Fe. A los estrenos locales y extranjeros se les sumarán propuestas diversas como el ciclo Todos los cines del mundo, que permitirá un recorrido por las producciones de países que lograron construir un cine singular que no renunció a contar sus propias historias. También habrá un espacio denominado Segunda vuelta, para aquellas películas de gran calidad que pasaron fugazmente por las carteleras y que merecen otro encuentro con el público. Además, a lo largo del año, se exhibirán los trabajos premiados por el Programa Estímulo a la Producción Audiovisual en el ciclo Espacio santafesino, nombre que identifica a producciones culturales de la provin-
cia que cuentan con apoyo oficial para su realización o circulación. Otros núcleos de programación que comienzan en 2010 serán las Trasnoches de rock, una serie de películas destinadas a jóvenes, cinéfilos y desvelados con fuerte impronta musical, y El camino/uno, films cuyas tramas se centran en el viaje como experiencia vital. Como acontecimiento especial, para el 24 de marzo, se anuncia una función para no olvidar denominada 24/3/76 –34 años de memoria, con películas que impulsan la revisión de la historia argentina reciente. Por último, se confirma la continuidad de La gratis, ciclo de funciones con entradas sin costo todos los domingos, con clásicos del cine argentino.
ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22, EN EL TEATRO EL CÍRCULO
Llega Richard Clayderman El legendario pianista Richard Clayderman se presentará esta noche, a partir de las 22, en El Círculo (Laprida y Mendoza), con un único show en el que repasará los éxitos de su vasta trayectoria. Se trata de uno de los pianistas más reconocidos del mundo, con una carrera que supera las tres décadas de permanencia en los escenarios y en los estudios de grabación. Clayderman, que se presenta acompañado por ocho violines, dos cellos y dos violas que, según se adelanta, “darán un clima único a este inolvidable espectáculo”, llega al país luego de sus exitosas presentaciones en México y Uruguay. Con más de 70 millones de discos vendidos en todo el mundo (siendo premiado con 267 de Oro y 70 de Platino), Clayderman es reconocido como uno de los pianistas más exitosos a nivel mundial de todos los tiem-
pos. La famosa “Ballade pour Adelina”, compuesta por Paul de Senneville, fue una de las piezas que lo lanzó al estrellato mundial a comienzos de la década del 80. Con este single, vendió alrededor de 22 millones de copias en más de 30 países. Actualmente, lleva grabadas unas 1.500 piezas musicales, entre ellas, versiones de “Yesterday”, de Los Beatles; “Los sonidos del silencio”, de Simon and Garfunkel, y “Memory”. Uno de los reconocimientos que le hacen los especialitas a Clayderman es que ha sido el responsable de popularizar el piano de tal manera que algunos lo señalan como el mayor difusor de este instrumento musical del siglo XX. A tal punto se considera su trabajo, que un conocido crítico alemán dijo que no había existido un difusor e intérprete del piano tan emblemático como Clayderman desde el mismísimo Beethoven.
El eterno pianista Richard Clayderman.
Miércoles 24 de frebrero de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 29
MÚSICA. Esta noche, a partir de las 22.30, en City Center Rosario de Oroño y Circunvalación
“La música está en la cabeza” Rubén Rada habla del espectáculo en el que repasará parte de su vasto repertorio con clásicos del candombe uruguayo, de su buen momento artístico y del conflicto bilateral por las papeleras Javier Hernández El Ciudadano
Después de varias versiones que anunciaban su alejamiento definitivo de los escenarios, esta noche, desde las 22.30, en el espacio Jarana del complejo City Center Rosario (Circunvalación y Oroño), Rubén El Negro Rada presentará un show donde repasará los clásicos que lo llevaron a ser considerado uno de los mayores representantes del candombe uruguayo y la canción popular latinoamericana. En diálogo con El Ciudadano, Rada habló sobre su último disco, sus comienzos, la faceta rockera con The Hot Blowers, el presente argentino-uruguayo tras el conflicto por las papeleras, y lo que lo llevó a pensar en su retiro. —En tu último disco, titulado “Fan”, hacés covers de músicos argentinos y uruguayos. ¿Cuál fue el motivo que te movilizó a reversionarlos? —La intención fue cantarles a mis amigos, siempre me gustaron esas canciones. Lo que hice fueron versiones nuevas, están bárbaras porque se salen totalmente del tema original. Esos temas representan un momento en el cual tenía ganas de parar y meterme a un estudio a grabar. Había sacado Bailongo pero mientras tanto seguía trabajando con este disco. Acá, en Uruguay, ya es Disco de Oro y vamos por el de Platino. —Nunca estudiaste música, sin embargo tu obra está presente en las escuelas uruguayas. ¿Qué importancia tuvo la imaginación en tu carrera?, ¿se puede aprender a ser músico? —La música está en la cabeza, después, aprender es importante porque te permite tocar un instrumento. Es muy raro que un tipo, sin saber música, toque un piano y le salga algo bueno. Todo viene de la cabeza y es ella la que manda el hacer algo, pero hay que estudiarla para poder mostrárselo al público. Al igual que Martín Fierro, Salinas y otros, fui intuitivo, porque la intuición también vale. Igual, prefiero que la gente estu-
Rada: “Siento que soy un tipo querido tanto en mi país como en la Argentina”.
die, me pone contento estar en las escuelas. —¿Te sentís un referente de la comunidad negra uruguaya? —Puede ser, pero hay muchos artistas, están las comparsas del Carnaval, Romeo Gavioli, Alberto Castillo, pero más que nada, el candombe es un ritmo y lo que hacemos los músicos es arruinarlo. El samba te permite bailar como loco, ahora si le ponés un “do, re, mi, fa, sol”, a veces terminan saliendo cosas espantosas que lo arruinan. Samba y candombe son sinónimo de baile. —En algún momento te alejaste del candombe, incluso bajo el nombre artístico de Richie Silver. ¿Cómo fueron esos momentos? —Richie Silver fue el seudónimo que tuve para cantar rock and roll en una banda que se llamaba The Hot Blowers. Tocábamos jazz, yo me aprendía las canciones por fonética hasta que un día un admirador me pidió un autógrafo, y como no sabía cómo
escribirlo puse el nombre Richie Silver, lo abandoné automáticamente (risas). —¿Qué te posibilito esa faceta? —Pude cantar rock and roll, blues y esas cosas. Antiguamente, estaba Nicky Jones, Johnny Tedesco, todos éramos “Johnny” para poder cantar rock and roll. No podías llamarte Rubén Rada (risas). El nombre tenía que ver con la música que tocábamos. —Haciendo un balance de tu carrera, ¿qué representa la música en tu vida? —Es todo. Gracias a ella pude formar una familia, me junté con los mejores músicos de mundo, tengo un buen pasar en mi país después de haber luchado mucho tiempo, mis hijos tienen un hogar, y además siento que soy un tipo querido tanto en mi país como en la Argentina. —¿Por qué, entonces, pensaste en dejar los escenarios? —Los escenarios no son sólo escenarios,
muchas veces cansan. Es levantarse a las 6 de la mañana, tomarse el Buquebús para ir a Buenos Aires, tomarte un micro para llegar a la ciudad donde vayas o estar tirado un día entero en un aeropuerto, dormir tres horas, probar sonido, tocar, y a veces no cobrar porque fue poca gente o se suspendió. Pasan muchas cosas. Y después también está el paso del tiempo; ya no soy el cantante de cuando tenía 20 años. —¿Qué planes tenés para cuando definitivamente dejés los escenarios? —Componer y grabar discos. Porque los discos te permiten corregir si algo sale mal, y con el público eso no se puede. Quiero ayudar a mis hijos. Producir los discos de algunos artistas a los que creo puedo ayudar. Seguir junto a la música pero esquivando un poco el escenario. —¿Cuál será el repertorio del show de esta noche en Rosario? —En un casino trato que la gente se divierta y la pase bien. El repertorio que voy a tocar es un conjunto de temas de todos los tiempos y que la gente conoce muy bien. —¿Sentís que te convertiste en un referente para los artistas emergentes? —Sí, es una emoción tremenda que me llamen por ejemplo la banda No Te Va a Gustar, La Vela Puerca, Martín Buscaglia y toda la gente joven que viene. —¿Qué evaluación hacés sobre el conflicto entre Argentina y Uruguay por el tema de las papeleras?, ¿el intercambio cultural se puede ver afectado? —Pienso que no, que eso está intacto. Estos dos países han estado hermanados toda la vida y nunca hubo ningún problema. Siempre estuvimos bien y esto no se va a deteriorar por esta pavada. Me parece que lo que se vio como un conflicto entre dos países no fue más que un conflicto de dos presidentes que no supieron hablar a tiempo. Cuando se pelearon los dos pueblos es porque ya no había mas charla. Los dos presidentes eran vanidosos y por eso hicieron hablar a la gente.
SE CONOCIÓ AYER EL ESPERADO DISCO DEL CANTAUTOR ESPAÑOL, TITULADO “HIJO DE LA LUZ Y DE LA SOMBRA”
Serrat vuelve a homenajear al poeta Miguel Hernández La espera terminó, y el anunciado nuevo disco de Joan Manuel Serrat, Hijo de la luz y de la sombra, con letras de Miguel Hernández, está desde ayer a la venta como parte de las conmemoraciones del centenario del nacimiento del poeta republicano, que murió en la cárcel durante el franquismo. Miguel Hernández (Orihuela, 1910), republicano militante durante la Guerra Civil Española (1936-1939), fue encarcelado durante el franquismo y recluido, padeció bronquitis y luego tifus, que se le complicó con tuberculosis. Falleció en la enfermería de la prisión alicantina el 28 de marzo de 1942, con tan sólo 31 años. Serrat, que hace 38 años ya homenajeó a uno de los mayores poetas de habla hispana al ser el primero que puso música a sus mejores poemas, lanzó ayer el nuevo disco en homenaje a Hernández, un mes antes de iniciar una gira por España, en Elche (Alicante, sureste), cerca de Orihuela. El Nano interpreta en Hijo de la luz y de
la sombra 13 canciones en un trabajo que presentó como una “prolongación del disco que apareció en 1972, al que llamó Miguel Hernández, y también un complemento”, según declaró a la prensa española. Con estas canciones, Serrat realiza un recorrido por la obra del gran escritor de “Las nanas de la cebolla”, desde poemas de juventud como “La palmera levantina”, hasta versos de “Hijo de la luz y de la sombra”, acaso el más profundo de sus poemas, cuya lectura aconseja el cantautor en una misiva a sus seguidores publicada esta semana en su página web. Serrat, autor de importantes canciones de gran éxito en Latinoamérica como “Mediterráneo”, dijo que vuelve a “escarbar” en la obra de Miguel Hernández, “fundamentalmente por dos razones: una, “porque este año se cumple el centenario del nacimiento del poeta y, como viejo amigo que soy, me sentía en la obligación de celebrarlo desde los escenarios. La gente me lo iba a pedir. La gente ama al poe-
Serrat dijo en la presentación que vuelve a “escarbar” en la obra de Hernández.
ta y, como yo, no dejaría pasar el onomástico sin recordarlo”. La otra razón, “la más importante y la que me convenció del interés y validez del proyecto, es la intemporalidad de su poe-
sía, la vigencia de sus versos más allá del lugar y el tiempo en que vieron la luz, más allá del contexto en el que nacieron, versos que siguen sonando tan sólidos y frescos como si hubieran sido escritos ayer y aquí”.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Miércoles 24 de febrero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
EICHMANN DVD / Drama
DÍAS DE IRA
TOY STORY 2 EN 3D
Suspenso
Animación
La película, dirigida por F. Gary Gray y escrita por Kurt Wimmer, se centra en la cruel venganza de un hombre que hace diez años perdió a su mujer y a su hija en manos de un grupo de asesinos. La principal víctima del vengador es el fiscal que le dio una leve condena a los criminales, pero también planea ir contra el sistema y la ciudad que así lo permitieron. El film cuenta con las actuaciones de Jamie Foxx, Gerard Butler, Colm Meaney, Bruce McGill y Leslie Bibb.
CINES
19, 21 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 15.30 y 20.
Chicos de Broadway. Comedia musical. De Busby Berkeley. Con Mickey Rooney y Judy Garland. Madre Cabrini: viernes 26, a las 19. Desde mi cielo. Drama. De
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12, 14, 16 y 18. Sunstar (doblada): a las 13.20 y 15.30. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12, 15.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 14.30, 16, 17.45,
Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 14.20, 17, 19.45 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 14, 16.30, 19.10 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Sunstar: a las 12.30, 15.15, 17.50, 20.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
El film transporta a los espectadores a la habitación de un niño llamado Andy, que está habitada por juguetes que cobran vida cuando nadie los puede ver. En esta oportunidad, mientras Andy se encuentra en el campamento de verano, su juguete Woody es secuestrado por el propietario de una juguetería que colecciona muñecos para venderlos a museos de todo el mundo. De esta manera, sus amigos deberán salir a rescatarlo, algo que deberán hacer antes de que el comerciante concrete la venta del vaquero.
Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Del Siglo: a las 16.45 y 22.10. Monumental: a las 13.20, 17.40 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.15, 15, 17.25, 20.05 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.30.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy
Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Del Siglo: a las 19.45. Showcase: a las 12.05, 12.35, 14.45, 15.15, 17.30, 18, 20.10, 20.40, 22.50 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.55. Village: a las 20.15 y 22.45.
La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy, a las 19.30.
Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Monumental: a las 13.05, 17.10, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.20, 14.30 y 16.40. Sunstar: a las 13.10 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.
Los héroes de Telemark.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Siglo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 14.10, 17.10, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 17.30. Village: a las 14, 19.30 y 22.15.
La invención de la carne. Drama. De Santiago Loza. Con Umbra Colombo, Diego Benedetto, Gaby Lerner, Lisandro Rodríguez y Mariano Villamarín. Arteón: hoy, a las 21.
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Los cuatrocientos golpes. Drama. De Francois Truffaut. Con Jean Pierre Leaud y Albewrt Remy. Madre Cabrini: hoy, a las 21.
Bélica. De Anthony Mann. Con Kirk Douglas y Richard Harris. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
El film se centra la vida de Adolf Eichmann, quien se convirtió en figura clave del Holocausto al ser el encargado de coordinar el transporte de los judíos a los campos de concentración nazis. Al caer el régimen, este criminal de guerra huyó a la Argentina donde llevó una vida normal en el anonimato, durante 15 años, hasta el momento de su detención. La película narra las confesiones finales que Eichmann realizó al capitán Avner Less, durante el largo juicio al que fue sometido antes de su ejecución en Israel.
las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plumíferos. Animación. De Los mejores años de nuestra vida. Comedia dramática. De William Wyler. Con Friedric March, Myrna Loy y Dana Andrews. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 15.10 y 19.15. Showcase: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar (doblada): a las 17.40. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a
Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30, 16.30 y 19.40. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14, 16 y 18.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Showcase (subtitulada): a las 19 y 22.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.30, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Toy Story 2 en 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 13, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos.
Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.
CINE GRATIS Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: hoy, a las 20.
TEATRO The Jumping Frijoles. Club de Improvisación con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Mañana, a las 23. Berlín café. Cosa e’ negro. Un espectáculo compuesto por cuentos de
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Miércoles 24 de febrero de 2010
La salida Fontanarrosa que centra su eje temático en las preocupaciones del hombre común. Viernes 26, a las 22. Sabina Bar.
con un show en el que no faltará el sonar y repique de los tambores. Hoy, a las 22.30. City Center.
Dionisos aut. Una obra de Al-
María Eugenia Prado Conti. La artista presentará una se-
do El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de febrero, a las 22. Teatro del Rayo.
Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Viernes 26, a las 23. Berlín Café.
Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro de títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
El casorio argentino. Un espectáculo que muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas mediante una desaforada búsqueda de la diversión. Sábados, a las 22. Teatro de la Plaza.
El varieté de Eddie Morales y Bernardo su Mayordomo. Un encuentro lleno de humor, arte y música, en donde varios artistas deleitarán al público con sus obras. Sábado 27, a las 22. Mano a Mano.
Locas por el Negro. Segunda temporada del espectáculo de humor que fue un éxito en 2009, con un nuevo elenco y nuevos personajes para volver a divertir al público. Sábados de febrero, a las 22. Esquina del negro.
Patagonia Revelde. El grupo continuará presentando su último disco. Mañana, 22 hs. Café de la Flor. El otro yo. La banda estará presentando su último material discográfico. Viernes 26 de marzo, a las 21. El Sótano. Ilussion. La banda presentará su última producción. Viernes 26, a las 21. McNamara. Recordando a la Cueva del Tango. Con la actuación especial de Alejandro Bogado y Delia Rodríguez. Viernes 26, a las 22. Club Español.
Underclub. Todos los viernes pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del DJ Nacho Espumado y VJs invitados. Dorana. La banda hará un repaso por todas sus canciones. Sábado 27, a las 22. Café de la Música.
MÚSICA
Los sucesores de la bestia. La banda presentará un re-
Rubén Rada. El artista trae
pertorio de reversiones de temas de verano. Sábado 27, a las 21. McNamara.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
MÚSICA PARA LA SALUD
CINEMATECA DEL RAYO
COLORES SANTOS
HOSPITAL PROVINCIAL DE ROSARIO
TEATRO DEL RAYO
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
Sábado 27, 16 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, de 9 a 21 hs.
Un ciclo que se extenderá durante todo el año en diferentes lugares de la ciudad. Este sabado, el dúo de cámara Mela, conformado por Marisol Gentile en viola y voz y Juan Antonio Sosa en piano, ofrecerá un recorrido por la música tradicional de EE.UU., España, Francia, Italia y Argentina.
En el marco del ciclo Cinemateca del rayo: Buñuel en Francia, el teatro Del Rayo proyectará el film Ese oscuro objeto del deseo, de Luis Buñuel. El largometraje cuenta con las actuaciones de Fernando Rey y Carole Bouquet y narra las historia de los infortunios amorosos de un hombre con una bailarina.
Una exposición de pinturas del artista victoriense Ramiro Salinas. El discurso narrativo de la obra del artista se manifiesta en su reencuentro con la figuración, una renovada expresión de su propio estilo que toma otra dimensión para otorgar una interesante propuesta. Podrá visitarse hasta el 14 de marzo.
FRONTERAS
TODOS POR HAITÍ
ANDREA PRODAN
SALA LAVARDÉN
FACULTAD DE MEDICINA
CAFÉ DE LA FLOR
Sábado 27, 22 hs.
Hoy, 18 hs.
Viernes 26, 23.30 hs.
Red Zeppelin. La banda rosarina tributo a Led Zeppelin se presenta luego de ganar el concurso The Cavern en Buenos Aires. Viernes 26, a las 22. Café de la Música.
puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero y marzo, a las 22.30. Baraka.
mejor del candombe uruguayo
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
lección de canciones que marcaron distintos momentos en su carrera musical. Mañana, a las 22. Café de la Música.
Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Sábado 27, a las 23. Berlín Café.
Yo con todas. Una noche a
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 21.45 Valientes 22.15 Alguien que me quiera 23.15 La risa es bella 00.15 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Un proyecto que une, a través del arte, a comunidades artísticas multidisciplinarias con grupos sociales marginados con el objetivo de reforzar el sentido de pertenencia. Con muestras de Julia Sbriller y Patricia Espinosa, y bailes de David Dinamarca, Rodrigo Maia, Ariel Oyarzún, y Federica Antonelli, entre otros.
Cierre del festival en solidaridad con las víctimas del terremoto de Haití, organizado por la Facultad de Medicina de la UNR. Hoy tocarán las bandas rock La Gringa, The Koalas, El Vagón, Los Vándalos, Vudú y Cielo Razzo. El objetivo es recolectar elementos que Haití necesita a través de un bono de 10 pesos .
El actor y músico italiano se presentará en vivo junto a su banda Roma Pagana, Los Hombres huecos (tributo a Divididos) y Mákina Matarife (proyecto paralelo de Kamono de Carmina Burana). Previamente, a las 22, se proyectará el documental de Rodrigo Espina Luca, la película.
MARCELO POCAVIDA
VARIETÉ DE EDDIE MORALES
BER STINCO
C. C. LA REVUELTA
SABINA BAR
CAFÉ DE LA MÚSICA
Jueves 25, 18.30 hs.
Sábado 27, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
El artista Marcelo Pocavida se presentará por primera vez en Rosario para ofrecer lo mejor del rock and roll y punk de los 80. Se proyectará: En qué te convertís cuando no te convertís en una estrella de rock y Sick, vida y muerte de Bob Flanagan.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El varieté de Eddie Morales y Bernrado su Mayordomo es un encuentro lleno de humor, arte y música, en donde varios artistas deleitan al público con diferentes números. El show cuenta con las actuaciones de Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
El artista se presentará esta noche en el escenario del Café de la Música para deleitar a los presentes con un repertorio de interpretaciones de temas propios y de otros autores, en el marco de un ciclo de música que tiene lugar todos los miércoles.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. La revuelta: Entre Ríos 949. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120.
El Ciudadano & la gente
Miércoles 24 de febrero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
Gremios españoles marcharon contra plan de jubilación Madrid
Miles de personas se manifestaron ayer en las principales ciudades de España en protesta por el proyecto del gobierno socialista de retrasar la edad de la jubilación de los 65 a los 67 años para garantizar el pago de pensiones a partir de 2030. “En defensa de las pensiones”, “No al retraso de la jubilación” y “la solución no es recortar la protección social” eran los lemas bajo los que marcharon los manifestantes en el centro de Madrid encabezados por Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, líderes de las organizaciones convocantes, los principales sindicatos, Comisiones Obreras (CCOO) y Unión General de Trabajadores (UGT). El gobierno “no tiene ningún derecho a infundir intranquilidad” porque la Seguridad Social española tiene superávit, declaró Méndez, mientras Toxo estimó las propuestas “injustas e innecesarias”. “Cada vez que hacen una reforma laboral, los trabajadores damos tres pasos hacia atrás”, dijo José Manuel Martínez, trabajador en una imprenta de 58 años, que estimó que el gobierno socialista “está haciéndole la política sucia a la derecha de este país”. Barcelona, Valencia y una decena de ciudades más fueron escenario de las manifestaciones, mientras que en otras localidades españolas habrá manifestaciones hasta el 6 de marzo. El objetivo es que el ejecutivo socialista “rectifique y dé marcha atrás en su pretensión de retrasar la edad de jubilación de los 65 a los 67 años”, indicó CCOO en un comunicado. El ejecutivo presentó esta propuesta en enero y pretende debatirla con los demás partidos políticos antes de su aprobación. Según el gobierno, la Seguridad Social tendrá fondos para pagar las pensiones de jubilación hasta 2023 y si se utiliza el fondo de reserva, hasta 2030. Hoy la Seguridad Social goza de superávit, con unas reservas de 60.000 millones de euros. “Deseo para España un sistema de protección social o pensiones fuerte, sólido, no sólo para la década, que lo tenemos, sino para dentro de 20 ó de 30 años”, dijo ayer el presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. La razón alegada es que el progresivo envejecimiento de la población en Europa y una vida más larga harán que a mediano plazo aumente el número de jubilados frente al de trabajadores, que son quienes cotizan a los sistemas de seguridad, del cual salen las pensiones a los que ya no trabajan. Trabajar más años supondrá aumentar las cotizaciones para pagar a esa mayor cantidad de jubilados. Zapatero dijo que la reforma se adoptará “con acuerdo de los partidos y sindicatos porque es del interés de todos”. Los sindicatos ya respondieron señalando que esas previsiones son sólo “posibles” y subrayaron que el problema de las pensiones de España lo tiene ahora, ya que son más bajas que en otros países de la Unión Europea (UE).
Multitudinario no a propuesta oficial.
MARCELO MANERA
Anzuelo salvador. El aumento en el precio de los cortes de carne vacuna hace que cada vez más rosarinos saquen a relucir sus cañas de pescar, pero no para utilizarlas como hobby sino como una herramienta indispensable a la hora de ayudar al presupuesto hogareño.
Humor / Por Reinna
– Le voy a tener que poner un puente señora... – ¡Qué bien! Voy a llamar al intendente Lifschitz para que lo inaugure.
– Buen día Don Pancho ¿Tiene corazón? – Sí señora... – ¿Entonces por qué me cobra tan cara la carne?