Edición del 24 de febrero de 2012

Page 1

& la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

El Ciudadano

Año 3 / Número 960 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Tránsito “pesado” en la autopista

Ya se viven días históricos en Rosario

Policía incautó 25 kg de cocaína y 14 de marihuana ocultos en un utilitario a la altura de La Ribera. Detuvieron al conductor

Arrancaron los festejos del Bicentenario de la Bandera. Esta noche se augura imponente show frente al Monumento, con Fito Páez y Cía.

SEGURIDAD, TEMA DE ESTADO: FEIN MONITOREÓ NUEVAS ESTRATEGIAS POLICIALES CON EL MINISTRO CORTI, QUIEN TAMBIÉN RECIBIRÁ A CONCEJALES

Detienen a policías por caso del nene baleado Son dos agentes de la UR II, acusados de encubrir el ataque del domingo en parque Alem. Habían ido al lugar del hecho a pedido del principal acusado, un uniformado exonerado de la fuerza que hacía de vigilador en una guardería náutica. La víctima sigue muy grave

págs.15 Y 16

JUAN JOSÉ GARCÍA

Otro clamor por Nicolás En zona oeste volvieron a exigir esclarecimiento del crimen del pibe de 16 años. Arrestaron a un segundo acusado, también menor

JUGADA DE PIZARRÓN

Política

Ofertado el 21%, maestros votan paro o más paro Molestos con la suba salarial que les ofreció la provincia, Amsafé define hoy su “plan de lucha”. Todas las mociones incluyen huelgas de arranque “SEVEN WONDERS”

pág.6

A juntar catarata de votos para ser ciudad maravilla LEONARDO VINCENTI

Polémica en Tribunales. Allegados a la mamá de un chico de 3 años manifestaron en su apoyo ante el juzgado que tramita la demanda de tenencia hecha por el padre, un estadounidense que acusa a la mujer de traer al hijo a Rosario sin su aval Ciudad

Postulada por el mismo ente que promovió a los saltos del Iguazú, Rosario pulseará con otras 1.200 para estar entre las 7 urbes estelares del planeta


El Ciudadano & la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

El Tejerazo

Apoyo de España por Malvinas

Un silencio atronador, valga el oximoron, invadió el Congreso de los españoles el 23 de febrero de 1981. A las 18:23 del helado lunes, la imagen emblemática del teniente coronel Antonio Tejero Molina copando el Congreso a punta de pistola dio la vuelta al mundo. Un militar de ultraderecha con fama de conspirador puso en riesgo a la entonces joven democracia española. Trescientos cincuenta diputados y el gobierno se convirtieron en rehenes de los trescientos hombres armados que tomaron la sala. Al grito de “¡Al suelo todo el mundo!” el franquismo irrumpió de nuevo en el centro de la escena pública española para demarcar los límites de una transición a la democracia que se había pintado como modélica. Fue una intentona golpista que fracasó 18 horas más tarde, pero los rumores que corrían desde hacía algunos meses se habían hecho realidad. Cinco años y tres meses después del final de la dictadura de Franco (1939-1975), España vivía una asonada militar. Ver la imagen del guardia civil en el Congreso, pistola en mano, estremeció a quienes suponían que ya se había puesto punto final a una época de oscuridad en la península. Los recuerdos del 36 aún estaban marcados a fuego en los españoles. El tenso clima político y social de la época fue el caldo de cultivo para el lanzamiento de este complot golpista. Un golpe de Estado cuya gestación es aún un misterio, y cuyas consecuencias podrían haber sido devastadoras. Treinta y un año después, la intentona del 23F, como pasó a llamarse en la historia, sigue reclamando la curiosidad de los investigadores. Existen documentos guardados cuyo contenido ha servido a diversos autores y periodistas para plantear serias posibilidades acerca de la connivencia del monarca en la gestación de la asonada. Lo importante a rescatar es que la asonada consiguió el efecto contrario al que buscaban los golpistas: la democracia quedó fortalecida.

Ignacio Zuleta Especial para El Ciudadano

El gobierno de España ratificó su adhesión a los reclamos de la Argentina para que Gran Bretaña admita una negociación sobre la soberanía en las islas Malvinas. El nuevo secretario de Estado de Iberoamérica, Jesús Gracia, dijo en Buenos Aires que “España comparte con la Argentina su posición sobre las Malvinas. Lo hace desde hace mucho tiempo y así está expresado en el marco de las Cumbres Iberoamericanas, la OEA y Naciones Unidas. España –recordó– forma parte de la Unión Europea y siempre ha sido consecuente con esta postura”. El enviado de Mariano Rajoy estuvo en el país 24 horas y participó de una cena en el Palacio San Martín con el canciller Héctor Timerman, el embajador saliente Rafael Estrella y funcionarios de los dos países. En ese diálogo Gracia, quien viene de ser el número 2 de la embajada en Buenos Aires hasta el mes pasado, repitió esas palabras y comprometió los esfuerzos de la nueva administración para profundizar la buena relación con la Argentina. El secretario Gracia puso énfasis en la importancia que tiene la próxima cumbre iberoamericana que se hará en noviembre en la ciudad de Cádiz, en coincidencia con la celebración del bicentenario de la sanción de la Constitución liberal de 1812, en cuyo debate participaron tres diputados rioplatenses y cuyo texto inspiró otras constituciones del continente durante el siglo XIX.

Compromiso Para esa reunión, el gobierno ya ha comprometido la presencia de Cristina de Kirchner, algo que el gobierno de España ha logrado de los demás mandatarios del continente. El gobierno de Madrid cree que ésta será la última cumbre iberoamericana según el formato conocido en los últimos veinte años. Los países de la región ponderaron estos encuentros organizados por la corona española a comienzos de la década de los años 90, cuando España ofrecía el modelo de transición para que lo emularan países que transitaban por procesos similares. Después del fracaso de la cumbre de Paraguay, el sistema que coordina el ex canciller uruguayo Enrique Iglesias ha entrado en revisión total para hacerlo compatible con la realidad regional de hoy, en la que los países del continente han creado otras ligas de países para discutir sus asuntos. El tema Malvinas estuvo en la charla en la Cancillería por el interés que tiene la Argentina en promover estas adhesiones de países amigos. Apenas asumió el gobierno de Rajoy, su canciller José Manuel García-Margallo le adelantó a su par inglés William Hague que España retomaba las discusiones por la soberanía en Gibraltar. Toda una sorpresa porque las administraciones socialistas de José Luis

NA/AFP

Manuel Basanta DNI: 93.971.708

Rajoy reclamó que se abra una negociación por las islas.

Rodríguez Zapatero habían hundido el asunto en la agenda de su país.

Planteo El martes, Rajoy volvió a plantearle la cuestión a David Cameron en la reunión de mantuvieron en Londres y recibió un rechazo similar al que Londres hace ante los planteos de la Argentina. “No hablaremos de Gibraltar sin trabajar con los gibraltareños. Eso deben entenderlo”, dijo Cameron al salir del almuerzo del martes en Downing Street 10. El gobierno argentino confía en que después de este choque entre Madrid y Londres, el gobierno de Rajoy suelte otros gestos de apoyo y también algunas medidas, ya que los pesqueros españoles figuran entre los que más compran licencias de captura en el mar argentino que circunda las Malvinas. Esas licencias son ignoradas por la Argentina como el uso que hacen algunos barcos del banderín de los “kelpers”, que les sirve a esos pesqueros para gozar de franquicias fiscales y comerciales para vender sus productos en países de la Unión Europea. Antes de la cena de anoche, Gracia respondió a preguntas sobre algunas situaciones ríspidas con empresas españolas, como Repsol-YPF, cuyo presidente Antoni Brufau llegó al país para participar en una reunión del directorio de la empresa. “Queremos transmitir nuestro interés en que las empresas tengan éxito y ese éxito es el de la Argentina. Todos los

asuntos se pueden solucionar con diálogo y confianza”, le dijo a la prensa de su país. “De lo que se trata –dijo según un el diario ABC– es de resolver las diferencias de forma satisfactoria para todas las partes. Sobre todo, hay que hablar y deshacer los malentendidos”. Gracia ha vivido en la Argentina varios años y antes de partir despachó algunas facturas pendientes. En la noche del martes participó de una cena de despedida a él y al saliente embajador Estrella en la sede de la embajada con una treintena de funcionarios de esa legación. España ha pedido el plácet para el cargo que deja Estrella por el actual número 2 en la representación en la ONU, Román Oyarzún. También cumplió con la promesa de su gobierno de entregarle al músico Carlos López Puccio, del grupo Les Luthiers, una réplica del cordón y broche de la Orden de Isabel La Católica que la había concedido hace algunos años el gobierno español. Esa cucarda se la habían robado al luthier en un asalto a su casa y había pedido, por excepción, que le dieran una réplica de esas dignidades. El embajador Estrella y Gracia consiguieron ese duplicado que le entregaron los dos ayer a López Puccio en un cóctel al que asistieron miembros del grupo musical, productores y amigos del damnificado.

Autoridad moral El diario español ABC acaba de publicar una nota donde, entre otras barbaridades, califica a la presidenta de la Nación de “reina autoritaria”. Desde ya que, en defensa del derecho a la libertad de prensa, afirmo que ese diario está en todo su derecho a manifestarse, aunque, como en este caso, agravie a la presidenta de un país que supo abrirles las puertas a millones de españoles que escapaban de su tierra jaqueados por el hambre y la desesperación. Resulta por demás ofensivo que un diario de un país donde durante cuarenta años soportó sin inmutarse la dictadura de Francisco Franco, donde legitima una monarquía corrupta, donde la mayoría ha votado a políticos como José María Aznar, Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, donde se destruye la carrera judicial de un juez que tuvo la osadía de intentar investigar los crímenes del franquismo. Hernán Andrés Kruse


El Ciudadano & la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MANIFESTACIÓN. Familiares y amigos de la mamá reclamaron justicia tribunales de Rosario

Disputa por un niño desató polémica judicial Su padre es estadounidense y acusa a la madre del pequeño de llevárselo sin permiso del país del norte Carina Ortiz El Ciudadano

Una disputa legal sellará la suerte de un niño de tres años que nació en Estados Unidos y a los tres meses de vida llegó al país junto a su mamá. Su padre, de nacionalidad estadounidense, realizó una presentación para obtener la restitución del niño y en la mañana de ayer familiares y amigos de la madre del menor realizaron una manifestación frente al Tribunal Colegiado de Familia de la Tercera Nominación. Con un operativo policial que custodió la puerta del juzgado, se llevó adelante una audiencia donde solo estuvo presente el padre y su abogada, mientras un abultado grupo de personas con carteles y globos con el nombre del niño pedían justicia. Los allegados a la mujer sostuvieron que la madre llegó al país con el pequeño luego de un acuerdo con el padre y que a través de una denuncia falsa el hombre inició el pedido de restitución. Los familiares refirieron que la mujer nunca fue escuchada por el magistrado y sostuvieron que el niño tiene derecho a tener un abogado y ello no se le ha respetado. Además explicaron que la audiencia se realizó a pesar de que los letrados de la madre presentaron un recurso que se encuentra en trámite. Por su parte, fuentes judiciales informaron que el juez Edgardo Bonomelli estuvo al frente de la audiencia y que el trámite sigue en curso. Uno de los pasillos de la planta baja de Tribunales se vio colmado de gente, globos y carteles pidiendo Justicia por Dante y Nora, exigiendo el derecho del niño a un abogado, mientras que varios profesionales que pasaron por el lugar apoyaron el reclamo. La manifestación se agolpó en el ingreso del Tribunal Colegiado de Familia de la 3ª Nominación donde se realizó una audiencia en la causa de restitución del niño. Los manifestantes eran familiares y amigos de la madre del pequeño, quienes contaron su versión de la historia que desembocó en el conflicto judicial. Nora y Brest se conocieron en México en el año 1999, e iniciaron un noviazgo que duró aproximadamente 10 años. La relación creció a la distancia y ambos viajaban constantemente para verse, ya que Nora estaba estudiando medicina en Argentina. Cuatro

LEONARDO VINCENTI

Los manifestantes coparon ayer el pasillo de Tribunales frente al juzgado en el que se tramita el reclamo.

años atrás, la pareja dio el sí en Estados Unidos mientras que la fiesta tuvo lugar en la Argentina Según el relato de las amigas de Nora, todas querían un novio como Brest, un capitán de barco al que asociaron como el hombre soñado, aunque la cosa cambió cuando el esposo supo que Nora estaba embarazada. Según las amigas de Nora, Brest nunca quiso al niño y tuvieron algunos episodios de violencia que la mujer denunció a un teléfono amarillo del país del norte. Cuando el bebé tenía aproximadamente tres meses y según el relato de las mujeres, la pareja acordó en que Nora viniera a Rosario con el niño y el hombre firmó los papeles para que la madre retornara al país con el pequeño aunque unos días después Brest denunció en su país que Nora se llevó el bebé, recordaron las jóvenes. Luego de ello, el hombre inició un trá-

mite de restitución que lleva casi dos años y medio. Julia, hermana de Nora, explicó a El Ciudadano que ésta es la primera audiencia que se hace en la causa y que su hermana nunca tuvo la posibilidad de brindar su prueba, “los jueces están sentados y manejan la vida de los demás”, refirió la joven. Pedimos que todo vuelva a foja cero y que sea un juicio justo para el menor. Esta causa se inicia porque el padre hace una denuncia falsa y el juez nunca escuchó a mi hermana. El juez se anula y le hace caso a una persona que no conoce. El padre nunca vio al nene, nunca se hizo cargo, él tiene una denuncia penal por incumplimiento de los deberes de asistencia”, expresó la mujer. Julia contó que su hermana y su esposo pactaron que ella viniera a la Argentina y explicó que su hermana tiene pruebas de

la violencia que sufrió por parte de su entonces pareja en Estados Unidos, donde le había cortado las tarjetas de crédito que ella usaba para comprar comida, la dejó sin dinero, y sin obra social. “Nosotros queremos que tenga un padre, mi hermana le mandaba fotos, intentó mantener el vínculo entre el niño, él y su familia pero nunca hubo respuesta, nunca se ocupó de su mantención. Nosotros queremos que nuestro país defienda el derecho del niño. Todo menor tiene derecho a un abogado que lo defienda y ello se está negando”, concluyó. Mientras, fuentes judiciales sostuvieron que el trámite por el reintegro del menor sigue su curso y probablemente en el día de hoy se conozca algún dato de la causa ya que no fue posible para este medio mantener un contacto con los abogados de las partes o el juez de la causa.

LA PAREJA SÓLO CONVIVIÓ CINCO MESES, Y PARA LA JUEZA NO SE CUMPLE CON LOS PLAZOS LEGALES

Rechazaron una demanda de divorcio temprano La jueza Andrea Brunetti rechazó la demanda de divorcio que presentó un matrimonio porque sólo había convivido cinco meses y según la ley el tiempo que debe transcurrir para tramitar la disolución del vínculo es de tres años. Según trascendió, la pareja se había casado el 26 de septiembre de 2009 y a los cin-

co meses decidieron separarse de mutuo acuerdo. En el planteó que realizó el matrimonio sostienen la inconstitucionalidad del artículo del Código Civil que establece un mínimo de tres años de convivencia para iniciar la disolución del vínculo. En la resolución judicial la magistrada da por iniciada la demanda de separación

personal , y para oír a las partes, es decir al matrimonio, los citó a la primera audiencia. Uno de los argumentos que utiliza la jueza para rechazar la demanda es que “la finalidad y voluntad del legislador plasmada en el Código Civil fue la de aventar, evitar e inhibir decisiones poco meditadas, previendo el transcurso de un tiempo mí-

nimo de espera desde la celebración del matrimonio como requisito para plantear la separación personal o el divorcio vincular, pues se valoró que sin la madurez o reflexión necesaria cualquier matrimonio joven podría sin más recurrir al tribunal solicitando el divorcio ante las primeras desavenencias conyugales”.


4 Ciudad

TERCERA EDAD

Abuelos y nietos a la cancha El director ejecutivo del Pami, Luciano Di Cesare, y el presidente de la AFA, Julio Grondona, renovaron ayer el convenio Abuelos y Nietos en el Fútbol, por el cual la obra social de los jubilados dispondrá de 1.500 plateas semanales gratuitas para que los afiliados, junto con sus nietos menores de 11 años, puedan asistir a partidos de Primera A, Primera B Nacional y Primera B. El convenio incluye, además, 250 plateas por partido que jueguen las selecciones nacionales y programas de visitas al predio de la AFA en Ezeiza, para que los afiliados presencien los entrenamientos de las selecciones. Di Cesare se manifestó satisfecho de poder volver a celebrar un acuerdo que permite a las personas mayores concurrir junto con sus nietos a presenciar un deporte que es tan importante para los argentinos, y aprovechó la oportunidad para solicitarle al titular de la AFA: “No nos elimine y haga un esfuerzo por concedernos algunas entradas para las eliminatorias” que la selección argentina disputará este año camino al Mundial de Brasil 2014. Grondona, que comenzó sus palabras señalando que “probablemente tenga más años que muchos de los jubilados presentes en el salón”, no eludió el pedido del director de Pami y dijo que seguramente el comité ejecutivo de la AFA concederá las entradas solicitadas. Los afiliados interesados en acceder a las localidades pueden llamar a Pami escucha (0800 222 7264) o a la agencia correspondiente a su domicilio. Para ingresar a los estadios, deberán presentar el documento de identidad y el último recibo de haberes que acredita su afiliación al Pami.

Enfermedad ocular La Organización Mundial de la Salud señaló que la degeneración macular es la principal alteración visual que causa ceguera en adultos mayores: cerca del 65 por ciento de los pacientes con debilidad visual en el mundo son mayores de 50 años, y la exposición sin protección a los rayos ultravioleta es un factor de alto riesgo. La degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) se caracteriza por el deterioro de la mácula del ojo, que es la encargada de procesar una visión en línea recta, clara y nítida. Sus principales síntomas son la distorsión y opacidad de las imágenes, el desvanecimiento de colores y la dificultad para leer impresos o ver detalles como líneas rectas. Si bien existen campañas sobre prevención y detección de glaucoma y catarata, mucha gente desconoce que la DMRE está considerada como la tercera causa de ceguera en la población global de acuerdo con la OMS, siendo fundamental la implementación de medidas de prevención y su identificación temprana. Es indispensable poner énfasis en el cuidado de la salud visual ya que las mejores percepciones de la vida se adquieren a través de los ojos; colores y formas. A su vez, advirtió que existen factores que se pueden evitar a fin de prevenir o retrasar su aparición, como tabaquismo, consumo de alcohol, dieta alta en grasas, así como la exposición a los rayos ultravioleta solares sin medidas de protección. La prevalencia de la degeneración macular relacionada con la edad (DMRE) se incrementa con el paso del tiempo en forma dramática, por ello es muy importante que todas las personas mayores de 50 años atiendan las medidas de prevención, así como exámenes oculares regulares para descartar o atender, en su caso, de manera oportuna dicha alteración visual y evitar la presencia de alteraciones oculares como inflamación de córnea y conjuntiva, pterigión (carnosidad blanca en córnea) y catarata, así como regular la cantidad de luz que ingresa al ojo, proporcionando comodidad, conveniencia y protección.

El Ciudadano

& la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

EMPLEO. La provincia explicó que las licitaciones no fijan el número de obreros necesarios

Obra sigue en terapia La Uocra volvió a paralizar ayer la construcción del Hospital Regional en zona Sur. Pide que la contratista Riva reincorpore a 31 obreros que separó el 20 de enero Las obras del próximo Hospital Regional de zona sur volvieron a paralizarse ayer debido a una medida de fuerza del sindicato de la construcción, Uocra. El reclamo del gremio es que la empresa a cargo del proyecto cumpla con la reincorporación de un grupo de 31 empleados separados hace algunas semanas, medida que, según la organización, había sido prometida por la contratista porteña Riva ante el Ministerio de Trabajo de la provincia. En contacto con El Ciudadano, el dirigente de la Uocra local Sixto Irrazábal explicó que la medida de fuerza comenzó en el inicio de la jornada de ayer. El nuevo conflicto se originó, según el gremio, por la negativa de la firma contratista en reincorporara los 31 obreros que habían sido separados de los trabajos el pasado 20 de enero por cuestiones técnicas de la obras. “La empresa y la provincia se habían comprometido a acordar una cuestión vinculada a los planos y después reincorporar a la gente”, recordó Irrazábal. La promesa fue, siempre según esta versión, “que para el 16 de febrero se iba a reincorporar a todo el personal”. El dirigente explicó que el gremio “esperó” hasta ayer alguna novedad, y que se decidió la medida de fuerza porque “no hay señales de la empresa y se sigue con la negativa a tomar a los compañeros porque la firma dice que con la gente que tiene trabajando le sobra". Éste es el nudo de la cuestión: si bien no lo ha expresado públicamente, en la constructora Riva SA argumentan que tienen empleados de más para cumplir el compromiso contractual con la provincia. Desde la Secretaría de Obras Públicas explicaron que la empresa formuló, en torno al desarrollo técnico de la obra, una propuesta de construcción alternativa a la que figuraba en los pliegos. Y es de allí desde

La constructora Riva dijo que le sobra personal, y la Uocra le plantó el fratacho.

donde se llega a las modificaciones en torno del personal necesario. En total, al inicio de los trabajos eran 120 los obreros ocupados, y ahora quedaron 30. “Nosotros licitamos con una documentación técnica. Pero la empresa propuso avanzar luego de una forma alternativa a lo que planteaban los pliegos. Y accedimos a esos cambios, aprobamos la documentación presentada porque estaba bajo los cálculos de lo que queremos. Todo esto está asentado en los libros de obra”, explicaron desde Obras Públicas. La misma fuente sostuvo después que no es competencia de esa cartera “exigir cierta cantidad de personal con la que la obra podía hacerse”. Y abundó: “Los trabajos se adjudicaron de acuerdo al precio, con-

veniencia y plazos. Eso es lo que nosotros evaluamos y supervisamos”. Desde el sindicato también señalaron que en solidaridad por lo acontecido en el Hospital Regional también se paralizaron las obras del Centro de Justicia Penal, en el ex predio del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde se desempeñan unos 15 empleados. Allí también es la porteña Riva la firma que se adjudicó los trabajos. Igualmente, desde la provincia le restaron importancia a este hecho ya que las obras en este último caso están avanzadas en un 98 por ciento. En el Ministerio de Obras Públicas también aclararon que la escuela que está en marcha en el predio de San Martín y Circunvalación sigue en marcha, ya que allí es otra la contratista.

ES DINERO DE LA NACIÓN PARA INFRAESTRUCTURA EDILICIA EN LAS CASAS DE ALTOS ESTUDIOS DE ROSARIO Y SANTA FE

Más de 9 millones para universidades El despacho del diputado nacional Agustín Rossi en el Congreso de la Nación fue el lugar elegido para que la Universidad Nacional del Litoral (UNL) y la Universidad Nacional de Rosario (UNR) firmaran ayer una serie de convenios con la Subsecretaría de Obras Públicas de la Nación para el financiamiento de proyectos de infraestructura edilicia por un monto total de 9,6 millones de pesos. Hasta la oficina del presidente de bloque del Frente para la Victoria en la Cámara baja llegaron el subsecretario de Obras Públicas Abel Fatala, el rector de la UNL Albord Cantard, su par de la UNR Darío Maiorana y el vicerrector de la misma casa Eduardo Seminara. También estuvieron presentes los diputados nacionales por Santa Fe Omar Perotti, Claudia Giaccone, Marcos Cleri, Oscar Martínez, Celia Arena, Silvia Simoncini y Juan Carlos Forconi. En ese marco, Albord Cantard rubricó un convenio entre la UNL y la Nación para la construcción del nuevo edificio para el funcionamiento de la sede ReconquistaAvellaneda, con un monto estipulado de 6,9 millones de pesos y un plazo de ejecución de obra estimado en 12 meses. Por su parte, Darío Maiorana firmó dos convenios para avanzar en el sistema de

gas natural en distintas facultades dependientes de la UNR. Ambos convenios implican una transferencia total de fondos a la Universidad de Rosario por 2,7 millones de pesos y el plazo de ejecución de las obras rondará los 4 meses. “Venimos trabajando muy cerca de las autoridades de la UNR y la UNL para conseguir fondos nacionales que permitan mejorar e incrementar la infraestructura disponible para prestar un servicio educativo, de calidad”, dijo Rossi. “Estos fondos para ejecutar obras de infraestructura se suman a las transferencias ordinarias que fija el presupuesto nacional para las universidades públicas”, aclaró Rossi y recordó que “desde 2003, los fondos nacionales para las universidades santafesinas se incrementaron en más del 900 por ciento”. Abel Fatala destacó el “permanente acompañamiento de los legisladores nacionales a la hora de debatir y aprobar el presupuesto nacional que permite, entre otras cosas, avanzar con estos proyectos”. “Los diputados santafesinos siempre están muy atentos a todo lo que solicitan las universidades”, elogió el subsecretario. Y destacó que “con Rossi venimos desde hace años impulsando este tipo de obras”. “La nueva sede Reconquista-Avella-

neda nos va a permitir incrementar la presencia de la UNL en el norte provincial. Actualmente estamos funcionando en un edificio alquilado y el convenio que hoy firmamos nos va a permitir avanzar en la construcción de un edificio propio en un terreno, que fue donado hace 4 años por la Municipalidad de Reconquista”, expresó Cantard. A su turno, Darío Maiorana destacó: “Con esta obra vamos a culminar la normalización del sistema de gas en toda el área de salud, garantizando mejores condiciones para los alumnos de Medicina y Bioquímica”. Y agregó: “Para las universidades nacionales es muy importante que el gobierno nacional destine fondos para estas obras y que, además, confíe en la capacidad de gestión de la universidad pública para llevar adelante estos proyectos”. Vale destacar que toda la ejecución de la obra, desde el mismo momento del llamado a licitación, está bajo la responsabilidad de las mismas universidades, que cuentan con el apoyo técnico y la supervisión de los funcionarios nacionales. El Ministerio de Planificación enviará un adelanto financiero para iniciar las obras y luego irá remitiendo los fondos a medida que se vayan presentando los certificados de avance.


Viernes 24 de febrero de 2012

El Ciudadano

Ciudad 5

& la gente

BICENTENARIO. Hoy Fito, gratis, en el Monumento. El lunes viene la presidenta al acto oficial, con Alta en el Cielo

La Bandera invita a vivir días inolvidables La ministra Chiqui González advirtió que la oportunidad es “histórica y única” e instó a la ciudadanía a vestirse de celeste y blanco. Hay visitas guiadas a la vida de Belgrano y tertulias, el domingo, en los barrios Luciana Sosa El Ciudadano

Todo está listo para que el Bicentenario de la Bandera se viva con jornadas inolviables en la ciudad. La movida comenzó ayer, con una puesta que pretende revivir instancias de la vida del creador de la insignia patria, Manuel Belgrano. En tanto, esta noche, se podrá disfrutar de uno de los espectáculos más esperados, cuando Fito Páez se presente en el Monumento a la Bandera (ver sección Espectáculos), junto con Liliana Herrero, Jorge Fandermole y Monchito Merlo, entre otros. Por otra parte, el lunes se realizará el acto oficial con la visita de la presidenta Cristina Fernández, la recreación de la jura de la bandera de Manuel Belgrano y la entonación del Himno, aferrados a la bandera más larga del mundo (fruto del proyecto Alta en el Cielo), junto a Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale, desde las 19. La ministra de Cultura de la provincia, María de los Ángeles Chiqui González, destacó la importancia histórica, “el momento único” que se vivirá en estos días e instó a que todos “lleven la bandera que Belgrano creó”. “Esta oportunidad es, verdaderamente, histórica y única. Tener la posibilidad de vivir esta instancia es un honor”, exclamó González a El Ciudadano. La ministra se mostró ansiosa por tantas actividades previstas para esta celebración. “Es importante que todos los rosarinos sepamos lo importante que es participar de estos actos, de llevar la bandera con nosotros, de demostrarle al país y al mundo que honramos nuestra bandera”. A su vez, la recreación de la vida de Manuel Belgrano, idea original de González y hoy producida por Christian Marchessi, se desarrolla desde ayer, en dos funciones, a las 20 y 22 (excepto hoy que sólo tendrá la de las 20 debido al recital en el Monumento), con entrada libre y gratuita. Sobre esta puesta en escena, que recorre edificios emblemáticos de la zona como el Concejo, la Catedral y el mismo Monumento a la Bandera, su creadora comentó que estas versiones “son más populares y más rosarinas que nunca”. Dado que si bien las primeras presentaciones fueron protagonizadas por actores de la ciudad, en los últimos años “se sumaron adultos mayores

El proyecto Alta en el Cielo volverá a lucirse en el Bicentenario.

y otros que nunca habían hecho teatro, ensayaron y hoy reviven esta instancia clave para nuestra identidad”. Parte de esa identidad será demostrada en el recital de Fito Páez, esta noche, cuando un ex combatiente de Malvinas y una madre de Plaza de Mayo entreguen a la primera hilera de espectadores una gran bandera argentina que será desplegada ante la multitud. “Queremos que esa bandera nos cubra, para demostrar que dos hechos históricos, como la guerra del 82 y la dictadura se unan en un recuerdo y reivindicar que los desaparecidos y los ex combatientes, caídos o no, han sido los que lucharon por nosotros para tener un país mejor”. La ministra se define como “admiradora de la creación simbólica” y ante la gesta de la bandera argentina, González remarcó: “Nos lo han contado en la escuela como si habláramos de una locura, crear una bandera, algo que nos identifique, para ir a la guerra y defender nuestros derechos es una cuestión de reivindicar hoy nuestra historia y todo aquello por lo que hemos luchado, aún luchamos y logramos. Esto es profundizar la Revolución de Mayo”, instó.

En busca de la identidad II La bandera que Belgrano creó será, con la misma carga emotiva, patriota e integradora, la que se despliegue en la ciudad, de la mano de cada habitante y cada visitante, el próximo lunes. Alta en el Cielo fue el proyecto que presentara el periodista Julio Vacaflor hace trece años y que buscara unir a la población con el ensamble de retazos celestes y blancos y así crear la bandera más larga del mundo. “Vacaflor fue un genio. Estábamos, en el país, en medio de una crisis terrible, después del menemismo, con nuestros ahorros absorbidos por el corralito, las manifestaciones, cinco presidentes en una semana y este periodista que trabajó por años con los chicos, decidió unir pedacitos de bandera, hilachas de identidad, que luego tres mujeres cosían con sus máquinas. Así se dio vida a la bandera más larga del mundo, que este lunes envolverá el Monumento, como a nuestra vida misma”. Según los detalles manifestados por la organización de estos encuentros, se supo que el lunes, desde las 18, partirán los participantes, segmento de la bandera en ma-

no, desde las plazas Pringles, López, y sobre el parque España, para caminar hacia el Monumento, ante la mirada de la presidenta Fernández. “La imagen será mucho más intensa que la que ella observó en el Bicentenario patrio, en 2010, cuando junto a Vacaflor y muchos más extendimos la bandera honrando la Revolución de Mayo”. También recordó particularmente que desde Capital Federal recibieron la donación de un Jardín de Infantes de Villa Soldati: “Los cartoneros y los papás de familias humildes que tenían a sus hijitos en ese jardín juntaron lo que pudieron para comprar una tafeta de primera calidad para armar la bandera. Dijeron que nuestra bandera debía tener la mejor tela y ese sacrificio, esa donación nos llenó el alma, cómo no vamos a llevarla con orgullo este lunes”. Por otro lado, el acto oficial también tendrá su momento histórico y actual, cuando los ex Combatientes de la Guerra de Malvinas entreguen a la presidenta una urna con tierra recolectada por los padres de los caídos en las islas, a poco de cumplirse los 30 años del desembarco. El Himno Nacional será entonado por los músicos Juan Carlos Baglietto y Lito Vitale.

Todos iguales Chiqui González también remarcó que ante este acto oficial, “el palco no debería existir”. Es así como destacó que el ex gobernador Hermes Binner y que el actual, Antonio Bonfatti, bajen del palco para sumarse, junto al pueblo, a llevar la bandera más larga del mundo. “Ya lo ha hecho Binner, es importante que lo haga Bonfatti, porque este Bicentenario es de todos, es la historia de todos”. La mandataria adelantó que los turistas que lleguen a Rosario tendrán además una oportunidad de soñar como Belgrano: “En los hoteles habrá unas tres mil almohadas con la inscripción «Así como Belgrano, aquí soñá tu bandera». Por su parte, el domingo, desde las 20, habrá tertulias en los distintos barrios de la ciudad y desde cada uno de ellos se cantará el Himno Nacional a la hora cero, cuando se cumplan los 200 años de la creación de la Bandera.

Una amplia agenda para disfrutar el aniversario La agenda de actividades comenzó ayer con la “Visita guiada a la vida del General Belgrano”. La misma tendrá lugar también hoy (a las 20), y mañana y el domingo (a las 20 y 22). Se trata de una presentación teatral sobre las ideas y hechos de la vida de Manuel Belgrano realizada a modo de viaje y recorrido espacial por distintas estaciones ubicadas en el hall del Concejo Municipal rosarino y distintos espacios del Monumento Nacional a la Bandera. Las entradas sin cargo se retiran desde dos horas antes de cada función en el mástil del Monumento Nacional a la Bandera. Los cupos son limitados. Esta noche, a las 21, se realizará “Todos bajo una misma bandera. Concierto del Bicentenario” Frente al Monumento Nacional a la

Bandera se desplegará un espectáculo integral que combina imágenes, palabras y música para celebrar el símbolo que nos abraza a todos como pueblo. Recital de Fito Páez, Jorge Fandermole, Liliana Herrero, Cholo Montironi y artistas invitados (ver página 19). El domingo, desde las 20, se llevará a cabo “Recibiendo el Bicentenario: 200 años después”. La noche previa al 27 se realizarán en distintos puntos de la ciudad recitales que contarán con la presencia de reconocidos músicos y artistas. Estos encuentros de convivencia culminarán en un ritual de medianoche, cuando, con las estrofas del Himno Nacional Argentino se reciba el día de los 200 años. En el escenario de la Rambla Cataluña estarán Los Pericos, The Koalas, Suceso-

res de la Bestia y Alegre no Tanto. En el Parque Yrigoyen harán lo suyo Los Tekis, Los Novas, Los Trovadores del Norte y Agustín Pistone. En las 4 Plazas: Chiqui y los laguneros, Rubén Sánchez y sus Troperos Santafesinos, Ecos del Chamamé, Agrupaciones de Baile, Toro Zapateador, Ahijados de Ecos del Chamamé y Los del Campo. Mientras que en el playón Centro de la Juventud estarán La Biaba y sexteto El Vendaval, ronda de profesores de tango, además de DJs invitados. El lunes, a las 8.15 se realizará el “Izamiento solemne de la bandera nacional” en el mástil mayor del Monumento. En tanto, a las 15.30 tendrá lugar “La ruta apasionada” y “Alta en el cielo”. La Ruta Apasionada es un recorrido dramático que recrea la entrada de Belgrano

a la Capilla del Rosario del Pago de los Arroyos, desde las quebradas del Saladillo hasta la vera del Paraná. Partiendo desde el Parque Yrigoyen, lo acompañan el Regimiento de Infantería Nº1 de Patricios, agrupaciones tradicionalistas, ciudadanos y vecinos de todo el país. Es el camino de la bandera más larga del mundo, Alta en el Cielo. Cosida durante más de diez años con retazos de tela e identidad, partirá desde el norte (Parque de España), el sur (Plaza López) y el oeste (Plaza Pringles), sostenida por argentinos de todas las edades hasta encontrarse en un solo paño. Belgrano y las banderas confluirán frente al Monumento para realizar ante el palco oficial la Promesa a la Bandera con el público reunido dando comienzo al acto central a las 19.


6 Ciudad

El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

INFIERNO EN LA CIUDAD. El grave escenario que quedó expuesto en enero aceleró los consensos entre distintos bloques

Se les prendió la lamparita El Concejo aprobó ayer un conjunto de proyectos para que el ámbito municipal también pueda actuar en la problemática de los servicios de electricidad, y agua y cloacas. Una comisión relevará obras y planes El Concejo Municipal aprobó ayer, en la última sesión extraordinaria antes del comienzo del período anual, un conjunto de proyectos con un eje único: el abastecimiento del servicio eléctrico y la provisión de agua y cloacas. Aunque los ediles reconocieron que el responsable por ambos es el Estado provincial, de igual modo buscaron y consensuaron líneas en las que puede intervenir el ámbito municipal. En ese marco se votó desde el subsidio a las tasas del Banco Municipal en la línea de créditos para adquirir grupos electrógenos hasta la convocatoria de “jornadas de información”, para analizar la problemática que tiene como blancos a la EPE y Assa. Y también la constitución de una amplia comisión que seguirá de cerca obras y proyectos de ambas empresas: la idea es que, además de concejales de todos los bloques, la integre un conjunto de “notables” con experiencia y conocimiento de las áreas en cuestión. “Es una comisión con amplia participación de los espectros sociales para darle una verdadera solución a los problemas de los vecinos”, marcó el edil del Frente para la Victoria Roberto Sukerman, autor de la iniciativa junto con su compañera de bancada Norma López. Según explicó, el cuerpo que quedó creado ayer se completará con un representante de la Oficina Municipal del Consumidor, uno de la Defensoría del Pueblo, otro de la Dirección de Comercio Interior de la provincia, uno del Ministerio de Aguas y Servicios Públicos, uno de la Secretaría de Planeamiento y otro de la Secretaría de Obras Públicas municipal, y uno del Ente Regulador de Servicios Sanitarios. En el plantel también estará un representante de la EPE y otro de Assa, además de referentes de la Universidad Nacional de Rosario, de la Tecnológica local y de los sindicatos de Luz y Fuerza y Obras Sanitarias. Por su origen, los integrantes de la mesa –que además tendrá un consejo asesor– tendrá la compleja tarea de relevar y arti-

¿SE ACUERDA?

Por los derechos del usuario de la EPE y su control

SOFÍA KOROL

El Palacio Vasallo se hizo eco de los problemas en los servicios que presta la provincia.

LOS AIRES MUNICIPALES CON MÍNIMA REGULADA También en la primera sesión extraordinaria del Concejo Municipal, los ediles votaron a favor de regular el uso de los aires acondicionados en dependencias municipales. La propuesta provino del concejal Alberto Cortés, del Partido Socialista Au-

cular necesidades y problemas con obras. Y aunque no tenga potestad resolutiva alguna, la intención es que pueda delinear propuestas aplicables para resolver los problemas de electricidad y de agua y cloacas que soportan los vecinos de la ciudad, y que quedaron expuestos con la singular conjunción que se dio en enero de 2012, que combinó –como hacía décadas no ocurría–

téntico, e insta a calibrar los termostatos de todos los aparatos con un mínimo de 25 grados. Según lo votado, quedan exentos “los efectores de salud en los cuales, por razones sanitarias, la autoridad médica respectiva así lo determine”.

temperaturas altísimas durante varias jornadas seguidas, un período de sequía y una marcada bajante del Paraná, con su consecuencia inmediata de picos históricos de consumo de electricidad y de agua. El resultado fueron flujos en cantidades no resistidas por las infraestructuras de EPE y Assa, dejando expuesta la necesidad de inversiones de carácter estratégico en ambas.

Es un reclamo ya antiguo de organizaciones de defensa del usuario, y motivo de un proyecto de ley provincial del senador provincial Hugo Marcucci; y ahora el Concejo emite una señal política en el mismo sentido, porque no puede avanzar más en una jurisdicción que no le compete: los ediles aprobaron ayer un pedido a la Municipalidad para que le pida a “la Legislatura provincial que avance en la sanción de un nuevo marco regulatorio donde se consagren los derechos del usuario, se institucionalicen mecanismos efectivos de resarcimiento (por cortes de energía) y se promueva una profunda reforma administrativa de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), creando un área específica que viabilice los reclamos ciudadanos, opere como sistema de control interno, informe a tiempo los inconvenientes con el servicio y garantice campañas que promuevan el consumo responsable”. En el mismo decreto del Concejo se reclama “la creación de un organismo de control (de la EPE) que tenga a su cargo el ejercicio del poder de policía sobre la prestación del servicio” y que para ello “garantice la participación activa de los ciudadanos en la planificación y control de la empresa” distribuidora. En esencia, lo que se pide es un esquema de contralor externo análogo al que pone la lupa sobre la otra prestadora pública de servicios de la provincia, Aguas Santafesinas, que cuenta con el Enress.

FIGURA ENTRE LAS MÁS DE MIL CIUDADES A LAS QUE SE PUEDE VOTAR COMO LA MEJOR

Manuela, la tucumana 1807.– En mérito a su actuación en la defensa de Buenos Aires y por orden del monarca español, Carlos IV, le es otorgado a Manuela Pedraza el grado de subteniente de infantería “con uso de uniforme y goce de sueldo”. “La Tucumanesa”, como se la apodó haciendo mención a su lugar de origen, también fue condecorada por el valor y arrojo demostrado en su actuación ante la Primera Invasión Inglesa.

La traición de Rivadavia 1827.– El mismo día en que el almirante Guillermo Brown derrotaba a la flota del Imperio de Brasil, siguiendo instrucciones de Bernardino Rivadavia según las cuales “la paz debe ser el único punto de partida para todo”, el ministro Manuel José García firma un acuerdo preliminar con el representante del emperador. “Después que la República ha convenido en que la Banda Oriental se separe y forme un Estado independiente, la guerra es sin objeto”, había indicado Rivadavia abjurando del sacrificio de las tropas argentinas en la contienda y con desprecio por la opinión de gran parte de los orientales, que tras la derrota de los invasores brasileños anhelaban restituir su territorio al de las Provincias Unidas.

Rosario quiere ser una maravilla ¿Rosario es una maravilla? La ciudad fue preseleccionada por Seven Wonders –la misma entidad que designó las siete maravillas del mundo moderno–, en un concurso por Internet que determinará cuáles son las siete ciudades maravillosas del mundo. Quién quiera emitir su voto puede hacerlo en la web: www.new7wonders.com. La lista es extensa, alrededor de 1.200 ciudades de todo el mundo participan en la primera fase de votación. Solamente diez son de la Argentina. Las nueve competidoras locales restantes son: Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Salta, San Juan, Santa Fe y Ushuaia. La campaña para elegir las siete ciudades maravillosas del mundo la promueve Seven Wonders, que es la misma que designó el año pasado a las Cataratas del Iguazú como una de las 7 maravillas del mundo moderno, junto con otros seis paisajes naturales del mundo. La primera instancia de votación cuen-

SOFÍA KOROL

Rosario compite por internet con otras 1.200 ciudades del mundo. ta con más de 1.200 ciudades de más de 220 países que podrán ser votadas hasta el 7 de marzo. Allí quedarán la más votada de cada país, y las 77 restantes más votadas, lo que dará la suma de alrededor de 300 ciudades que pasan a la siguiente fase. Luego la segunda selección será hasta el 23 de noviembre, fecha en la que quedarán 77 seleccionadas. La votación seguirá has-

ta el 6 de diciembre asesorada por un Grupo de Expertos de New7Wonders Ciudades, según consigna la página web oficial, donde quedarán 28 finalistas. A partir de dicha fase, las votaciones seguirán y se irán eliminando de a 7 localidades hasta llegar a las 7 ciudades maravillosas del mundo. Todo este proceso tendrá fin el día 7 de diciembre de 2013.


El Ciudadano & la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

PARITARIAS. Todo indica que los sindicatos de trabajadores de la educación no iniciarán las clases el martes próximo

Docentes rechazan oferta y definen medidas de fuerza La asamblea provincial de Amsafé resuelve esta noche su plan de lucha. Todas las mociones incluyen paro Corresponsalía Santa Fe

Los maestros deciden esta noche con qué medidas de fuerza rechazarán la propuesta salarial que el gobierno provincial hizo en paritarias. Todas las mociones que se votan desde ayer en las escuelas de Rosario y Santa Fe –hoy culmina la votación– proponen paros de 48 o 72 horas para los últimos días de febrero y la primera quincena de marzo. Otra moción promueve un paro por tiempo indeterminado. El miércoles el Ejecutivo les ofreció a los docentes un aumento anual del 21 por ciento a pagar en dos tramos: 14 por ciento desde febrero y el 7 por ciento restante a partir de julio. Los representantes de los cuatro gremios que participan de la paritaria –Amsafé, Sadop, UDA y Amet– rechazaron la propuesta. La Comisión Directiva de Amsafé provincial llamó a sus afiliados a realizar tres paros –uno por semana– de 48 horas cada uno. Desde el gobierno ratificaron ayer que la oferta del 21 por ciento es lo que puede afrontar la provincia bajo el actual esquema de ingresos. En un clima de fuerte malestar, y mientras la paritaria de los estatales se dilata sin conflictos a la vista, los maestros de Amsafé resolverán esta noche –la asamblea provincial está convocada para las 18; los resultados se conocerán a última hora– con qué grado de virulencia responderán a la oferta del Ejecutivo, tildada de “insuficiente” por todos los sindicatos de docentes y estatales.

Voto cantado En Amsafé Rosario los docentes votan desde ayer entre tres mociones. Todas incluyen medidas de fuerza. La que impulsa la Comisión Directiva de la delegación Rosario y propone un paro activo de 48 horas los días 28 y 29 de febrero. Y luego paros de 72 horas semanales desde el 6 de marzo con asamblea evaluativa. También movilizaciones locales la primera semana y provincial la segunda. La segunda moción promueve paros de

temos entre un 25 y un 27 por ciento de aumento. Estamos a cuatro o cinco puntos en julio (momento en el que el gobierno propone el segundo tramo, que llevaría el aumento al 21 por ciento), pero estamos muy lejos al principio (en referencia al 14 por ciento)”. Más allá de la discusión salarial, que originó la interrupción de la paritaria –a diferencia de los estatales, que resolvieron un cuarto intermedio hasta la semana próxima–, la secretaria general de Amsafé valoró que hubo puntos de acuerdo: “Tienen que ver con los concursos, se planteó todo lo que tiene que ver con infraestructura y creación de cargos”, enumeró. Aunque aclaró que “el gobierno dejó sujetos estos temas a la aprobación de la paritaria, esto quiere decir que o se aprueba la paritaria en su totalidad o los otros temas que no son salariales no se van a cumplir”.

“Efectos del derroche de Binner” Los afiliados a Amsafé resuelven en la asamblea de hoy los pasos a seguir.

72 horas semanales con movilizaciones, asamblea y plan de lucha junto a estatales y a la comunidad educativa (padres y alumnos). La tercera, presentada por la Comisión Directiva provincial, además de llevar adelante la propuesta de no iniciar las clases el día fijado por el gobierno –martes 28–, mociona paros activos de 48 horas semanales, comenzando el 28 y 29, luego para el 6 y 7 de marzo y el 14 y 15 de marzo, con movilizaciones y asamblea. En el departamento La Capital hay cuatro mociones de medidas de fuerza que se votan desde ayer en las escuelas. La primera exige al gobierno una propuesta superadora, con un plan de lucha de 48 horas en el inicio de clases (martes 28 y miércoles 29) y continuar con huelgas de 48 horas en las dos semanas sucesivas, siempre y cuando no haya una nueva oferta por parte del gobierno. Otras dos mociones proponen paros de 48 y 72 horas y luego evaluar los pasos a se-

guir y la cuarta dispone una huelga por tiempo indeterminado. Sumando la cantidad de docentes de los departamentos Rosario y La Capital –en los que no hay ninguna moción que proponga aceptar la propuesta oficial– el resultado parece cantado. Solo resta conocer la cantidad de jornadas de huelga: entre seis y ocho en las primeras tres semanas de clases.

“Estamos muy lejos” “Ojalá se pudiera reabrir la paritaria y mejorar la propuesta”, dijo ayer por LT10 la secretaria general de Amsafé Sonia Alesso, quien suavizó su discurso respecto de las primeras declaraciones tras la reunión del miércoles. No obstante, Alesso ratificó que hay malestar y disconformidad entre los maestros por la propuesta del gobierno. “Vamos a decidir cuáles serán las acciones a seguir. Nosotros expresamos que la cifra estaba lejos de lo que planteamos, pero los compañeros lo van a definir. Nosotros plan-

Desde Sadop también promueven medidas de fuerza con el objetivo de que “provoquen un cambio de actitud en el gobierno provincial”, según sostuvo ayer el titular del sindicato de los docentes privados Pedro Bayúgar. “La oferta no satisface nuestras expectativas y creemos que tampoco a los docentes. Creemos que es posible una oferta salarial mejor. La propuesta realizada conlleva la segunda intención de que sea rechazada y, frente al estado de conmoción y crisis que se genere, inmolarse frente a la sociedad imputándole las culpas al gobierno nacional o al efecto invernadero, sin asumir como propios los efectos del derroche o la mala administración de la gestión (de Hermes) Binner”, juzgó con inocultable intencionalidad política Bayúgar mediante un comunicado de prensa difundido ayer. “A nosotros no nos toca gobernar la provincia, nos toca en este momento luchar por un mejor salario y una mejor distribución de las cargas públicas y de los recursos públicos”, añadió el secretario general de Sadop.

“No somos gerentes de una empresa privada” “No somos gerentes de una empresa privada que no quieren retribuir utilidades”. Así se refirió ayer el ministro de Gobierno Rubén Galassi al conflicto con los docentes por la política salarial para 2012. El funcionario dijo que la propuesta de un 21 por ciento de aumento en dos etapas “es importante porque sostiene el poder adquisitivo de los salarios” respecto de la inflación. “Nosotros administramos fondos públicos; no somos una empresa privada”, añadió Galassi. En diálogo con LT8, el ministro de Gobierno defendió la oferta realizada el miércoles a docentes y estatales: “Es im-

portante, sostiene el poder adquisitivo de los salarios de los empleados públicos y de los docentes. Las expectativas de mejorar los ingresos están en todos los trabajadores, pero el gobierno ha hecho una propuesta seria y responsable en base a la realidad que está viviendo el país y la provincia”. Galassi volvió a cuestionar a los maestros por retrucar con un paro a la primera oferta del gobierno: “Nosotros nunca cerramos la puerta del diálogo. Con ATE y UPCN tenemos un cuarto intermedio hasta el miércoles. Queda una puerta abierta y hay una esperanza de encontrar una solución. Hay que ser res-

ponsables porque el impacto anualizado implica 2.500 millones de pesos”. “El tema del aumento de salarios hay que manejarlo con cifras realistas. Nosotros estamos administrando fondos públicos. No somos gerentes de una empresa que no quieren retribuir utilidades. Estamos manejando un presupuesto que tiene una conformación y hay que asumir muchas otras obligaciones desde el Estado. El aumento otorgado a los trabajadores es derivado a las fuerzas de seguridad, a los jubilados y a los pensionados. Todo eso tiene un impacto y por eso se hizo la oferta”, concluyó el ministro de Gobierno.

RECHAZO UNÁNIME Rosa Bugnar, secretaria adjunta de UDA (Unión de Docentes Argentinos), también rechazó la propuesta salarial: “Lo consideramos totalmente insuficiente porque en la primera reunión paritaria que tuvimos pedimos un 28 por ciento y una suma anual, única, como ayuda para material didáctico, aunque la decisión final se someterá a la reunión de delegados”. “Hay unanimidad en el rechazo a la propuesta por insuficiente, los dirigentes están todos disconformes”, añadió Bugnar.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

SERVICIOS PÚBLICOS. Aseguran que en 2011 llegaron a Santa Fe más de 2.200 millones de pesos para compensar costos

“El aumento fue un error” Legisladores del kirchnerismo provincial rechazaron las quejas del gobierno por la quita de subsidios que le practicó la Nación a la EPE, tras la suba de tarifas realizada por la empresa en diciembre Diputados del PJ provincial calificaron ayer como “un serio error” el aumento de las tarifas eléctricas dispuesto por el gobierno provincial y defendieron la potestad de la Nación para disminuir los subsidios en el mismo porcentaje de los aumentos, tal como ocurrió en las últimas semanas, donde se facturaron cargos extra por más de 40 millones de pesos contra la empresa energética que en definitiva repercutian sobre todos los santafesinos. Además, rechazaron de plano los planteos del gobierno provincial, según los cuales deberían cancelar las inversiones de este año en virtud de estos sobrecargos. El presidente del bloque de diputados provinciales kirchneristas, Darío Mascioli, y la diputada provincial de Granadero Baigorria, Erika Gonnet, señalaron ayer que “el gobierno provincial cometió un serio error al aumentar arbitrariamente la tarifa eléctrica, cuando Santa Fe recibió millones de pesos en subsidios con los que deberían haber hecho las inversiones necesarias para evitar el colapso energético durante este verano”. “Creemos que se están sacando responsabilidades al afirmar que por la multa de 40 millones de pesos a la Empresa Provincial de la Energía (EPE) impuesta por la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa), ahora no van a poder hacer las inversiones para este año”, afirmó Gonnet. La diputada explicó que “el gobierno provincial recibió en 2011 la suma de 2.271 millones de pesos en subsidios otorgados por la Secretaría de Energía, y, a pesar de ello, aplicó un aumento al usuario

La diputada Erika Gonnet avaló la multa cobrada por la Nación a la EPE.

año debería pagarlo la EPE de Santa Fe al mercado eléctrico por la energía eléctrica que compra para distribuir, pero el Estado nacional se hace cargo de esa diferencia y evita hacérselo pagar a la EPE”, explicaron. La diputada Gonnet, además, señaló que las pérdidas energéticas en la provincia de Santa Fe las terminan pagando los usuarios con los recientes aumentos. “Santa Fe tiene hoy un 16 por ciento de pérdida energética, de las cuales el gobierno provincial sólo reconoce la mitad. Esto implica millones de pesos que se pierden y que pagan todos los santafesinos. Desde ahí deberían estar optimizando los recursos”, apuntó. “Se pierde por falta de inversión, traslado o robo más de 120 millones de pesos. Aun así, esa pérdida esta subsidiada adicionalmente con 500 millones de pesos más. Por eso no entendemos la falta de inversión que hubo en los últimos cuatro años del gobierno socialista”, concluyó la legisladora provincial.

“Se lleva por delante las inversiones” desmedido”. “El gobierno provincial estableció para la EPE nuevos costos de distribución, que implicó el aumento de la tarifa de los usuarios de un 23,2 por ciento. Ese aumento representa para la EPE unos 240 millones de pesos más de caja”, agregaron los legisladores en un parte de prensa. “Sabiendo que la EPE y el gobierno de Santa Fe no tienen la misma política, el Estado nacional decidió reducirle el subsidio de 2.271 millones de pesos por año a 2.031 millones, que son los 240 millones de pe-

LA OPOSICIÓN CONTROLARÁ 11 Y EL FRENTE PROGRESISTA 8

sos del impacto anual del aumento tarifario aprobado para la EPE”, explicaron. En este sentido, Mascioli consideró: “La Nación infracciona a la empresa con una multa de acuerdo al arbitrario aumento que el gobierno provincial le impuso a la gente. Los subsidios nacionales son para evitar eso. Como contrapartida, la provincia avanzó en un aumento que en diciembre aplicó en un 13,4 por ciento en sus tarifas y en marzo sumará otro del 9,8 por ciento”, recordó el legislador. “Esos 2.271 millones de subsidio al

Esta semana, el presidente de las EPE, Daniel Cantalejo, dio precisiones sobre los montos en juego: “Las multas tienen un valor de 17 millones de pesos más IVA para lo que es el mes de diciembre, y más de 22 millones más IVA para el mes de enero. Estamos hablando de quitarle a la EPE más de 5 millones de dólares por mes”. Y agregó: “Si esta cifra se multiplica por 12 se lleva por delante todo el plan de inversiones de la EPE previsto para este año”.

EL GOBIERNO PROVINCIAL CONDENÓ LEYENDAS EN SANTA FE

El Senado provincial Repudian pintadas a conformó las comisiones favor del golpe de 1976 Corresponsalía Santa Fe

El Senado provincial decidió ayer la composición de sus comisiones internas, la mayoría de las cuales serán presididas por representantes del PJ, tal como ocurre con la distribución política de la Cámara, donde la oposición controla 11 bancas y el Frente Progresista sólo ocho. De las 21 comisiones permanentes que posee la Cámara alta santafesina, 15 quedaron en manos de senadores justicialistas y seis –de menor importancia– fueron para el oficialismo. En todas las comisiones, más allá de quién ocupe la presidencia, hay mayoría de legisladores del PJ. El senador radical Felipe Michlig ponderó el acuerdo político que le permitió al Frente Progresista conducir seis comisiones, a diferencia de lo que ocurre en la Cámara de Diputados, donde el oficialismo –que es primera minoría– aún no integró ninguna comisión. “Es un acuerdo satisfactorio para ambos bloques –definió el senador por San Cristóbal– y representa la nueva composición de la cámara, donde ningún bloque tiene los dos tercios (mayoría especial), donde hay otra relación de fuerzas. Creo que en forma madura logramos integrar todas las comisiones”.

Las más importantes serán presididas por el justicialismo: entre ellas, Asuntos Constitucionales y Legislación General, Presupuesto y Hacienda, Asuntos Comunales, Economía, Gestión y Administración y Comercio Exterior. La comisión de Asuntos Constitucionales quedó conformada por los justicialistas Raúl Gramajo (presidente), Ricardo Kauffmann, Alcides Calvo, Cristina Berra, Alberto Crossetti y Eduardo Rosconi y por los oficialistas Lisandro Enrico, Miguel Lifschitz, Rodrigo Borla y Hugo Marcucci. La de Presupuesto y Hacienda, por los justicialistas Alcides Calvo, Danilo Capitani, Armando Traferri, José Baucero, Crossetti y Berra y por los oficialistas Lifschitz, Marcucci, Germán Giaccomino y Hugo Rasettto. Comercio Exterior –que tiene 11 miembros–, Asuntos Comunales y Economía –las dos con ocho senadores– también quedaron en control de la oposición. Las seis comisiones que presidirá en Frente Progresista –donde, de todos modos, será minoría son: Obras Públicas (su titular será Hugo Marcón), Educación (Giaccomino), Cultura (Borla), Derechos Humanos (Enrico), Juicio Político (Marcucci) y Legislación del Trabajo (Rasetto).

El gobierno provincial repudió ayer “las pintadas que aparecieron en la ciudad de Santa Fe, reivindicando el terrorismo de Estado y contra el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora el próximo 24 de marzo”. A través de un comunicado del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el gobierno de Antonio Bonfatti expresó su "enérgico y contundente rechazo a estos hechos, los cuales representan un signo de intolerancia". El texto añade que esas actitudes van "a contramano del proceso de Memoria, Verdad y Justicia que vive la sociedad argentina y en particular la santafesina, a partir del juzgamiento de los delitos cometidos durante la última dictadura cívico-militar”. La cartera de Justicia que conduce el abogado Juan Lewisp, recordó también que desde 2009 se han desarrollado en la provincia seis juicios por delitos de lesa humanidad: se trata de las causas denominadas Guerrieri-Amelong en Rosario; y Brusa, Facino, González y Barcos, ya terminados, en tanto se están celebrando actualmente las audiencias en la denominada causa “Díaz Bessone” o “ex Feced”. Además, indicó que el 1º de marzo co-

MARCELO BERGER

Ministro de Justicia Juan Lewis.

menzará en la ciudad de Santa Fe el juicio contra Roberto José Martínez Dorr, que tiene como víctima a Froilán Aguirre. Las autoridades provinciales manifestaron el total apoyo y compromiso con la realización de estos juicios “por su contribución a la consolidación de la democracia”. “Pese a estas oscuras expresiones del pasado, el próximo 24 de marzo se conmemoran 36 años del Golpe de Estado de 1976, en lo que constituye una jornada de reflexión y lucha en todo el país por la Memoria, la Verdad y la Justicia”, finaliza el comunicado del Ministerio de Justicia santafesino.


El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

Política y Economía 9

& la gente

DISPUTA DIPLOMÁTICA. Las principales fuerzas políticas coincidieron en el planteo como política de Estado

Malvinas: texto unificado para reunión en Ushuaia Senadores y diputados sesionarán mañana para ratificar la soberanía argentina sobre las islas Legisladores del oficialismo y la oposición acordaron los alcances del texto unificado que rubricarán en Ushuaia mañana los integrantes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras, que resolvieron postergar el viaje previsto para hoy a raíz del duelo dispuesto por el gobierno nacional por la tragedia de Once. Tras una reunión que mantuvieron ayer en el despacho del senador nacional Daniel Filmus, titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara alta, los legisladores lograron consensuar el texto unificado del proyecto que rubricarán mañana en la ciudad capital de la provincia a la que pertenecen las Malvinas. Los bloques del radicalismo y del Frente Amplio Progresista (FAP) habían solicitado posponer la reunión prevista para hoy en virtud del duelo nacional de dos días dispuesto por el gobierno nacional, debido a la magnitud del siniestro ferroviario ocurrido anteayer en la estación Once, del ferrocarril Sarmiento. La decisión surgió en una reunión presidida por Filmus y el titular de la comisión de Relaciones Exteriores de diputados, Guillermo Carmona (FpV), junto con legisladores de diferentes bloques parlamentarios, donde se acordó postergar la audiencia en Tierra del Fuego, cuya gobernadora Fabiana Ríos planteó la posibilidad de fijar el sábado como nueva fecha. “Va a ser un hecho histórico este viaje, porque será la primera vez que se reúnen dos comisiones del Congreso en Tierra del Fuego para ratificar el reclamo de la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas”, enfatizó Filmus a la prensa, al término de la reunión realizada en su despacho. El senador del Frente para la Victoria adelantó que el proyecto incluirá la reafirmación de la soberanía argentina sobre las islas Malvinas, contemplado en la reforma constitucional de 1994 sobre “la legítima e imprescriptible soberanía sobre las islas”. La iniciativa será ratificada por los plenarios de ambas cámaras en la primera sesión del mes de marzo, una vez que se inicie el período de sesiones ordinarias del

Ex Combatientes contra alternativos

DYN

Filmus encabezó la reunion con la oposición para consensuar la actividad.

Congreso nacional. Filmus precisó que el texto contemplará el agradecimiento al respaldo brindado por los países latinoamericanos y de otros lugares del mundo, como China, a la posición argentina y la importancia de la preservación de los recursos naturales, así como el resguardo del espacio interoceánico. Se destacará además la política llevada adelante en los gobiernos democráticos desde 1983, en contraposición a la decisión del gobierno de facto de llevar el tema a un conflicto bélico. Carmona, en tanto, confirmó la postergación del viaje para mañana a primera hora y destacó la importancia de "respetar el duelo" de dos días dispuesto por el gobierno nacional, a raíz del accidente ferroviario de Once, que dejó 50 muertos. Puso de relieve además el consenso al que llegaron los legisladores de los diferente bloques en torno de la redacción del texto, que toma como base diferentes pro-

NUEVA FECHA POR RESPETO DEL DUELO NACIONAL

puestas tanto del oficialismo como de la oposición impulsadas en las últimas semanas. Desde el FAP, Claudio Lozano, confirmó que el proyecto "reafirma los criterios de soberanía llevados adelante desde el 1983, sobre la vía pacífica del reclamo y no se subordina a los criterios de ningún gobierno", y adelantó que la denuncia en torno a la militarización dispuesta por Gran Bretaña en las islas “es uno de los temas que se menciona en el documento”. El texto –en cuya redacción final trabajan los legisladores– reúne aportes formulados por la UCR, el PRO, el socialismo y el propio FpV, en el que se ratifica “la histórica posición argentina en el tema Malvinas”. Al despacho de Filmus asistieron los diputados Ricardo Alfonsín y Mario Negri (UCR), Laura Alonso (PRO), Alfredo Atanasoff (Frente Peronista), Claudio Lozano y Juan Carlos Zabalza (FAP), Juliana De Tulio (FPV) y el senador Rubén Giustiniani, entre otros.

La organización Ex Combatientes por la Memoria, la Paz y la Soberanía rechazó ayer el documento de escritores y periodistas que se pronunciaron por la autodeterminación de los kelpers de las Islas Malvinas y reivindicaron los derechos de soberanía argentina. "Malvinas, Sandwich, Georgias del Sur y sus mares circundantes forman parte de nuestro territorio y está usurpado por una potencia colonial que desalojó por la fuerza a los criollos argentinos y a las autoridades dispuestas por nuestro gobierno", señaló ese sector en una carta dirigida a los firmantes del texto opositor a la política del gobierno. La organización criticó a los escritores opositores, al asegurar que "sólo la desinteligencia puede tratar de argumentar que los 40 millones de argentinos no tenemos derecho de ejercer la soberanía en nuestro territorio y disponer de los recursos usurpados en forma unilateral por Gran Bretaña". Aseguró que "la cuestión Malvinas es hoy una causa de Latinoamérica donde nuestro país obtiene el apoyo unánime de los gobiernos regionales". En otro párrafo, destacaron que los kelpers "viven en una aldea controlada y no toman ninguna decisión en cuestiones de política exterior, forman parte de los territorios de ultramar de la cancillería británica y el gobernador lo impone" desde Londres. También argumentaron que los kelpers "conviven en una relación de un habitante por un miembro de las fuerzas armadas británicas, unos tres mil soldados que están asentados en la fortaleza Malvinas en la base de Mount Pleasant".

EL GOBIERNO DE MISIONES PROPUSO UNA SUBA DEL 40 POR CIENTO

Acto de la CGT: Moyano Ofrecen aumento a los decidió la postergación policías acuartelados El acto que la CGT iba a realizarse ayer al cumplirse un nuevo aniversario de la Declaración de los Derechos del Trabajador fue suspendido a raíz del duelo por la tragedia ferroviaria ocurrida en la estación Once. Así lo informó en su cuenta de Twitter el secretario de Derechos Humanos de la central obrera, Julio Piumato, quien informó que el acto fue postergado para la semana próxima. El evento programado para ayer en la sede de la CGT, tenía como objetivo recordar el 65º aniversario de la Declaración de los Derechos del Trabajador, realizada por el ex presidente Juan Domingo Perón en 1947. En dicha ocasión, un acto en el emble-

mático Teatro Colón fue el marco elegido por el gobierno peronista para hacer entrega a la CGT de entonces de un decálogo de derechos “inalienables e imprescriptibles” para los trabajadores, responsabilizándola de su custodia permanente. En relación con este legado, el dirigente cegetista Julio Piumato declaró recientemente que deseaba que “los trabajadores argentinos, pensando en la patria, en sus conciudadanos y en sus compañeros”, supieran defenderlos dignamente. La conmemoración apunta a remarcar la importancia de derechos “inalienables e imprescriptibles” para los trabajadores, aun en medio del cambiante devenir económico y político mundial.

El gobierno de la provincia de Misiones ofreció un 40 por ciento de aumento al salario básico a los policías acuartelados, lo que representaría un incremento de bolsillo de mil pesos para un oficial principal de la fuerza, buscando de ese modo destrabar el conflicto que lleva dos días. La oferta fue realizada por el ministro de Gobierno, Jorge Franco, y el vicegobernador, Hugo Passalacqua, en una conferencia de prensa realizada en la Gobernación provincial. “Un básico de 2.000 pesos (como piden los policías) es inviable porque significa que un agente pasaría a cobrar 8.000 pesos de bolsillo. Nuestro

presupuesto no nos permite acceder a eso porque tenemos una coparticipación federal muy baja”, expresó el ministro de Gobierno. Tras esa propuesta los acuartelados, que suman unos mil efectivos de una fuerza en la que confluyen cerca de 6.500, dijeron que evaluarán la misma mediante una asamblea. Además de un básico de 2.000 pesos, los policías pretenden que se levante el castigo a cinco integrantes de la fuerza que el año pasado intentaron conformar un gremio y fueron sancionados, hallándose hoy en situación de disponibilidad. También solicitan mayor equipamiento para seguridad.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

NAFTA AL FUEGO. “Habría que ver qué respuestas no podían dar al secretario de Energía y al vice de Economía”, dijo De Vido

Crece pelea YPF-gobierno El representante del Estado en la petrolera, Roberto Baratta, denunció que no lo dejaron participar de una reunión de directorio. Desde la empresa dijeron que “sólo les fue negada la entrada a sus acompañantes” La disputa entre la petrolera Repsol-YPF y el gobierno nacional se profundizó ayer luego de que el representante del Estado en la petrolera, Roberto Baratta, denunciara que le habían impedido participar en la reunión de directorio de la empresa. Baratta, mano derecha del ministro de Planificación, Julio De Vido, hizo esa denuncia y de inmediato YPF informó que sólo les fue negada la entrada a sus acompañantes, entre los que se encontraba el viceministro de Economía, Axel Kicillof, quienes a juicio de la compañía nada tenían que hacer en esa asamblea. YPF informó que Baratta se presentó acompañado por tres funcionarios y una escribana “con la intención de que todos participen” de la reunión, pero “en virtud de lo establecido por los estatutos de la compañía, se les comunicó que sólo podía formar parte del directorio el representante acreditado”. “Se invitó al resto de la delegación a permanecer en el edificio corporativo para que, una vez concluida la reunión formal, mantuvieran un encuentro con el presidente de Repsol-YPF, Antonio Brufau, y el CEO de YPF, Sebastián Eskenazi”, informó la petrolera, en un comunicado. Baratta estaba acompañado por Kicillof, a cargo de la Secretaría de Política Económica, y el secretario de Energía, Daniel Cameron. El ministro de Planificación, Julio De Vido, sostuvo que “hay que preguntarse qué tema iba a tratar YPF para impedir el acceso de funcionarios” a la asamblea. “Habría que ver qué respuestas no le podían dar al secretario de Energía y al viceministro de Economía, qué tema oscuro iban a tratar por el cual no podían participar estos funcionarios”, dijo De Vido en declaraciones a la prensa. Además, se preguntó “por qué no podían participar el secretario de Energía,

Quieren discutir la baja en volúmenes

TELAM

El secretario de Energía, Daniel Cameron, dijo ayer que la petrolera RepsolYPF tiene que esclarecer su posición con respecto a la producción de hidrocarburos en el país y dar explicaciones por la baja de los volúmenes que refina. “El factor de utilización en refinerías por parte de YPF, que en 2011 fue de 89 por ciento, disminuyó en enero y estamos viendo en febrero que está en 73, 74 por ciento”, detalló el funcionario y agregó: “Estamos acompañando al director que representa al Estado en el directorio de YPF para asesorarlo en todas las discusiones que tendieran a esclarecer la situación que tiene que ver con la producción y la baja en el factor de utilización que observamos en las refinerías”, dijo el funcionario a la prensa.

Funcionarios del gobierno nacional se quedaron afuera de la reunión de directorio.

que es el secretario del área, y el viceministro de Economía, que es el representante de las acciones que el Estado tiene en la compañía”. Tras este incidente, Kicillof afirmó que la empresa YPF “deberá dar explicaciones” por esta decisión, y consideró: “No hemos entendido cuál es el fondo de la decisión”. “Esto ahora va a tomar carriles legales; ellos (por YPF) van a tener que dar explicaciones de cuáles son los motivos, qué es lo que la empresa no quiere mostrar o no quiere discutir”, sostuvo, en una improvisada rueda de prensa, al retirarse del edificio corporativo que la petrolera tiene en Puerto Madero. En tanto, la Comisión Nacional de Va-

lores (CNV) envío ayer una nota a YPF en la que solicitó explicaciones respecto a la decisión de la empresa de impedir el ingreso a la reunión de directorio del representante del Estado. Fuentes del organismo conformaron a la agencía Télam que requirieron “explicaciones” a la empresa respecto a los hechos suscitados en el día de la fecha y a la negativa de ingreso de la que habría sido objeto el director designado por el Estado nacional. Las mismas fuentes agregaron que la CNV “analizará” los hechos suscitados y la respuesta de la empresa y que “adoptará medidas como en casos similares”. Este episodio es un nuevo capítulo en la escalada entre el gobierno y la petrolera, propiedad mayoritaria del grupo español

Repsol. El enfrentamiento llegó a tal punto que llegó a trascender la posibilidad de una “estatización” de la compañía a partir de una denuncia del gobierno por maniobras oligopólicas en la venta de gasoil a grandes usuarios. Incluso el miércoles, De Vido, en una reunión con dueños de estaciones de servicio, confirmó que el Estado se hará cargo de proveer el combustible que no distribuya la petrolera. Hace más de una semana, Brufau viajó de urgencia al país para intentar mantener un encuentro con la presidenta Cristina Kirchner para informar sobre los planes de inversión de la compañía, pero la jefa de Estado no lo quiso recibir.

EL JUEZ RECIBIÓ EN DICIEMBRE UN PLANTEO SIMILAR AL REALIZADO SEMANAS ATRÁS CONTRA EL VICEPRESIDENTE POR LA QUIEBRA DE CICCONE CALCOGRÁFICA

Oyarbide investiga la denuncia contra Boudou El juez federal Norberto Oyarbide comenzará a investigar la venta de la imprenta Ciccone Calcográfica por una denuncia presentada en diciembre pasado y que fue reflotada tras su archivo. La denuncia fue realizada por un particular por los delitos de cohecho, negociaciones incompatibles con la función pública, y encubrimiento contra Alejandro Vandenbroele, quien fue sindicado por su ex esposa como testaferro del vicepresidente Amado Boudou, y contra otros involucrados en la operación. Fuentes judiciales informaron a Noticias Argentinas que la denuncia realizada por Jorge Orlando Pacífico está radicada desde el 14 de diciembre pasado en el juzgado federal N° 5, a cargo de Norberto Oyarbide. A partir de esa presentación el magistrado podría llegar a solicitar que se unifique el expediente con el que instruye su colega Daniel Rafecas y que lleva adelante el fiscal Carlos Rívolo. Si bien en la presentación no se hace expresa mención de Boudou, sí da cuenta de que la venta de la imprenta se hizo “utili-

zando influencias” de un “personaje político”. Pacífico es homónimo de un ex carapintada que estuvo involucrado en el atentado contra la Amia, pero la agencía NA no pudo confirmar si es la misma persona. En la denuncia indicó que los compradores “consiguieron que Afip-DGI otorgase a la empresa (The Old Fund, compradora de la imprenta) un plan de pagos de 108 cuotas” por un total de “230 mil millones de pesos por fuera del marco legal”, según la denuncia a la que accedió NA. La denuncia fue realizada el 14 de diciembre pasado, pero el denunciante, Pacífico, nunca se presentó a declarar y ante ello el juez la archivó. Sin embargo, el viernes último manifestó su intención de presentarse, por lo que -según las fuentes- fue citado para tal fin por el juez para la próxima semana. La causa está bajo el número 15660/11 en el juzgado Nº 5 y por los delitos de cohecho, negociaciones incompatibles con la función pública, y encubrimiento. Junto con la denuncia penal, Pacifico también hizo una presentación ante la Unidad Fis-

TELAM

El juez Oyarbide será finalmente quien investigue la causa contra el vicepresidente.

cal de Investigaciones Tributarias y Contrabando (Ufitco). Esta causa se suma a una que se inició días atrás y que está delegada en el fiscal Carlos Rívolo por decisión del juez Daniel Rafecas. Ese expediente fue iniciado a partir de

una denuncia del abogado Jorge Vitale, quien pidió investigar la supuesta participación de Boudou en los hechos. No obstante, las fuentes consultadas aseguraron que como la denuncia que tiene Oyarbide es más antigua sea este quien se haga cargo de toda la investigación.


Viernes 24 de febrero de 2012

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

BALANZA COMERCIAL. Se empezó a notar la regulación impuesta por Guillermo Moreno a las importaciones

Superávit de 550 millones en enero, según el Indec El Mercosur es el mayor socio comercial del país, pero se quiere lograr un mayor equilibrio con Brasil El intercambio comercial argentino registró en enero una suba del 9,69 por ciento, dato que si bien revela una menor actividad económica respecto de igual mes del año pasado, cuando había avanzado el 24 por ciento, permitió un superávit de la balanza comercial argentina de 550 millones de dólares, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). La cifra implica un aumento de 37 millones de dólares en relación con igual mes del año pasado, contabilizándose exportaciones por 5.909 millones de dólares, 517 millones más que en 2011 (10 por ciento), e importaciones por 5.358 millones de dólares, 479 millones más que hace un año (10 por ciento). Estos datos muestran que la balanza comercial del país, medida por la diferencia suscripta entre importaciones e importaciones, fue de 11.267 millones de dólares, mientras que en 2011 había sido de 10.271 millones y en 2010 de 7.616 millones. Los datos oficiales indicarían que la supervisión previa aplicada por la Secretaría de Comercio Interior a las importaciones está dando algunos resultados. Durante todo 2011 el ingreso de productos importados medidos en valores creció a un ritmo de no menos del 30 por ciento con picos de hasta el 50, y un promedio anual del 31 por ciento. Esto quiere decir que las Licencias No Automáticas de Importación (LNA), más los controles que aplica la Administración Federal de Ingresos Públicos (Afip) y el Banco Central para la compra de divisas, provocaron una caída de las compras de 20 puntos. Entre las ventas, el principal rubro fue Manufacturas de Origen Industrial (MOI), con 2.221 millones de dólares y el 38 por ciento del total, según los datos difundidos ayer por el Indec. Este segmento mostró también el mayor ascenso interanual con el 14 por ciento, producto de un aumento del 11 por ciento en las cantidades vendidas y del 3 por ciento en los precios. Luego se ubicaron las Manufacturas de Origen Agropecuario (MOA) con el 31 por ciento del total, 1.839 millones de dólares, a pesar de que tanto los precios como las cantidades bajaron 1 por ciento respectivamente. Durante todo el 2011, las ventas al exterior habían crecido en el orden del 24 por ciento, mientras que en enero el incremento fue 10 puntos inferior. Si se toma en cuenta la composición de las importaciones argentinas, de acuerdo con los datos oficiales, el 53 por ciento lo constituyen bienes intermedios y de capital, y un 18 por ciento piezas y accesorios. El rubro combustibles ocupa el 7 por ciento mientras que vehículos automotores el 8, de modo que sólo un 12 por ciento son bienes de consumo. El Mercosur sigue siendo el principal socio comercial con exportaciones por 1.603 millones de dólares y compras por 1.484 millones, lo que dejó un saldo positivo de 119 millones de dólares. En tanto las importaciones de la región, que a fines del año pasado venían creciendo a una tasa del 25 por ciento, mostraron una fuerte retracción producto de la política de sustitución de importaciones que alienta el gobierno, y por las menores com-

pras de combustibles al exterior. Las mayores ventas externas se registraron en las MOI, especialmente de material de transporte terrestre, y las MOA, con lácteos y harinas, en todos los casos hacia Brasil. En tanto, el aumento de las importaciones en enero con respecto al mismo mes del año anterior fue producto de mayores compras, en especial de vehículos para transporte de personas, bienes de capital, como vehículos para transporte de mercancías y tractores de carretera para semirremolques, y combustibles y lubricantes,

en su mayoría provenientes de Brasil. Como un modo de mejorar esta relación de fuerzas que perjudica a Argentina, a comienzos de febrero el presidente de la Federación de Industrias de San Pablo (Fiesp), Paulo Skaf, adelantó que pedirá a las empresas automotrices que compren más autopartes provenientes de Argentina, en una medida destinada a equilibrar la balanza comercial entre ambas naciones y que desde 2005 favorece a Brasil. “Se requiere un mejor equilibrio en el comercio”, dijo a la prensa Skaf al término de

una reunión que mantuvo con el embajador argentino en ese país, Luis María Krecler. Desde el 2005 Brasil registra superávits comerciales en su intercambio con Argentina. El año pasado la ganancia fue de de 5.800 millones de dólares. El propósito de la reunión fue planificar un próximo encuentro de abril en Buenos Aires para estimular las ventas de productos argentinos en Brasil, y la posibilidad de que ambas naciones provean dentro del Mercosur los productos que vienen de otros países.


El Ciudadano & la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

País

pais@elciudadanoweb.com

MUERTE EN LAS VÍAS. Sobre TBA, el ministro de Planificación aseveró que el gobierno no genera protección para nadie

El Estado será querellante Instruido por la presidenta, De Vido dijo que el Ejecutivo se presentará como “particular querellante” en la causa por el siniestro del tren en Once para “defender el interés público” y “acompañar a las víctimas” El ministro de Planificación, Julio de Vido, informó ayer que el gobierno nacional se presentará como “particular querellante” en la causa que investiga la tragedia ocurrida anteayer en el tren de la línea Sarmiento, y remarcó que desde ese estamento “no se generan esquemas de protección para nadie”. El ministro sostuvo que “una vez que estén determinadas las causas, los motivos (del siniestro)”, el gobierno va a “acompañar la decisión de la investigación judicial a los efectos de salvaguardar el interés público y de alguna manera desde el punto de vista de aplicar las sanciones que pudieran corresponder, en el momento correspondiente”. Al brindar una conferencia de prensa el día después del choque que dejó hasta el momento un saldo de 50 muertos y 703 heridos, De Vido detalló que esta decisión se toma “a los efectos de defender el interés público y fundamentalmente de acompañar a aquellos damnificados, sean heridos o familiares de los fallecidos, que se presenten como particulares querellantes, a los efectos de poder ser parte y estar interiorizado del expediente judicial”, explicó. En una conferencia de prensa que brindó en la cartera de Economía, De Vido aclaró: “Hacemos esto porque de ninguna manera vamos a tomar desde el pun-

Bonafini tildó al secretario Schiavi de “pelotudo”

NA

Junto a De Vido estuvo Schiavi, quien dijo que no se niega a ir al Congreso.

to de vista administrativo acciones que estén descontextualizadas del accionar de la Justicia”. En otro orden, sostuvo que “está claro que, tanto el ex presidente Néstor Kirchner como la actual presidenta, han

demostrado que en situaciones como éstas acá no se generan sistemas de protección para nadie, y vamos a avanzar y tomar las medidas que hagan falta en el marco de la justicia y la investigación judicial”.

El secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, que acompañó ayer al ministro Julio de Vido, dijo que “no tiene problemas” en ir a dar explicaciones al Congreso por la tragedia de Once, como lo demandan algunos legisladores, pero que “no es éste el momento”. Ahora “estamos abocados a dilucidar los causales (del accidente) y darle al juez toda la información disponible”, se justificó. Legisladores de distintas bancadas pidieron la comparecencia de Schiavi para interrogarlo sobre la falta de controles que habrían posibilitado el siniestro, y la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, afirmó que le daba “vergüenza ajena que un funcionario sea tan pelotudo”. “No sé si Schiavi puede dormir tranquilo”, afirmó Bonafini, quien le pidió a la presidenta de la Nación que “vigile un poco más a los hombres que piensan”, porque “no puede ser que le den 3 millones de pesos de subsidio (a TBA) y no anden los frenos”.


Viernes 24 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

País 13

MUERTE EN LAS VÍAS. El juez Bonadío convocó a peritos y TBA afirma que la formación estaba “en buenas condiciones”

Aún se ignora por qué fue el choque Descartan que el maquinista hubiera estado alcoholizado mientras conducía Fuentes judiciales dejaron trascender ayer que un examen de sangre que se le practicó al conductor de la formación de Trenes de Buenos Aires (TBA) que el miércoles se estrelló contra el parachoques de la estación terminal del ferrocarril Sarmiento, en Once, dio negativo, lo que habría descartado la hipótesis de que Antonio Córdoba, de 28 años, hubiera estado alcoholizado al momento del accidente. Claudio Bonadío, el juez de la causa, que ayer por la tarde se hizo presente en la estación Once para realizar una inspección ocular de lo que quedó tras la tragedia que causó al menos 50 muertos y más de 703 heridos, había ordenado el examen como parte de la investigación que tiene en sus manos. Con el mismo propósito el magistrado designó una junta de tres peritos ingenieros, dos de la Universidad de Buenos Aires (UBA), y un técnico de la Corte Suprema de Justicia, para que ellos se encarguen de todas las medidas que se realizarán en el caso. Sobre esta decisión el juez notificó a la Secretaría de Transportes, a la Comisión Nacional de Regulación del Transporte y a Trenes de Buenos Aires (TBA), empresa que explota el ramal Sarmiento, para que si lo desean puedan designar peritos de parte para participar de los estudios que se realizarán. Bonadío aguarda en tanto el informe de las comunicaciones que pudieron cruzarse entre el conductor del tren, y la base operativa, las que, según se espera, podrían explicar los motivos del accidente. Por su parte, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, dijo ayer que todavía “no hay constancia” de que “hubiera fallas o problemas de frenos en la formación” que no pudo detenerse a tiempo en la terminal del Sarmiento. Schiavi dijo que la formación “había empezado a circular a las 2.45 de la madrugada del miércoles”, y agregó que también funcionaba el sistema de voz que comunica al maquinista con la central operativa, lo que permitirá saber si Córdoba informó de un desperfecto a sus controladores.

FUERA DE PELIGRO

TÉLAM

Buscaba al esposo; estaba muerto.

“Lo que sucedió en esos últimos cuarenta metros se mantiene como una incógnita”, afirmó Schiavi.

TBA apunta a “la falla humana” El responsable de Material Rodante de Trenes de Buenos Aires (TBA), Roque Cirigliano, aseguró por su parte que el tren que se accidentó en la estación de Once estaba “en buenas condiciones” y consideró que la tragedia se habría producido por “una falla humana”. En declaraciones realizadas en forma tumultuosa ante un gran número de periodistas, el directivo dijo que “es muy poco probable que el tren se haya quedado sin freno” y dijo que, a pesar de que no se habían completado los peritajes, por el momento “todo indica que hubo un problema en la parte conductiva”. “No es necesario que haya sido una falla del conductor, sino que pudo haber tenido un problema”, advirtió Cirigliano. Además, señaló que el tren siniestrado estaba en buenas condiciones, sostuvo que “la formación tenía la revisión hecha y el alistamiento correspondiente” y “estuvo en proceso de mantenimiento”.

El maquinista Antonio Córdoba, quien conducía el tren de la tragedia en la estación porteña de Once, está fuera de peligro y en los próximos días podrá declarar ante la Justicia sobre cuál fue el desencadenante del siniestro que dejó 50 víctimas fatales. Fuentes judiciales indicaron que a Córdoba se le extrajo sangre para realizar análisis de alcoholemia –que dieron negativo– y permanece internado bajo custodia policial. Ayer, el secretario de Transporte Juan Pablo Schiavi, informó que Córdoba, de 28 años, había tomado el mando del coche en la estación Castelar y señaló que el trabajador ferroviario “tiene una foja de servicios buenísima”. En tanto, Rubén Sobrero, delegado gremial de la línea Sarmiento, destacó que Córdoba es “muy buen compañero” y descartó, en principio, la posibilidad de que estuviera distraído para poder evitar el accidente que provocó al menos 50 muertos y 703 heridos.

Ya fueron identificados todos los fallecidos El gobierno nacional anunció ayer que las 50 personas fallecidas en el trágico choque ocurrido en Once ya fueron identificadas, mientras que todavía sigue por distintos centros asistenciales la búsqueda desesperada de familiares que claman por pasajeros que no volvieron a sus hogares. “La ministra (de Seguridad, Nilda) Garré, me informó que ya han sido identificadas las 50 víctimas”, afirmó ayer el titular de la cartera de Planificación Federal, Julio De Vido. Pero el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, dijo a su vez que “todavía hay dos cuerpos sin identificar”, precisando que correspondían a un hombre y una mujer. Entre las víctimas fatales se encontraba el marido de una mujer embarazada de nueve meses que desde el miércoles lo buscó por distintos hospitales y ayer mostraba una foto en Once pidiendo colaboración para hallarlo. “Su celular sonó hasta la medianoche y después dejó de hacerlo. Fui a todos los hospitales y a las ART. Ya no se adónde ir”, dijo Estela, esposa de Alberto García, quien había tomado el tren en la estación Morón y nunca más se supo de él hasta que se lo halló en la morgue. El marido de la mujer fue identificado ayer por un familiar y tras la noticia Estela tuvo que ser internada en el hospital Ramos Mejía, con un estado de estrés.


El Ciudadano & la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

HOSTILIDADES EN ASCENSO. La cantidad de conflictos armados en todo el planeta superó la marca histórica de 1993

El año más bélico desde 1945 Un instituto de investigación alemán evaluó 2011 como el de mayor violencia en casi 7 décadas con 20 guerras, 14 más que en 2010. A las crisis en Medio Oriente y África, se suman batallas entre narcos El informe “Barómetro de conflictos 2011”, publicado ayer en Alemania por el Instituto de Investigación de Conflictos de Heidelberg (Hiik, por sus siglas en alemán), evaluó que en 2011 se registraron 20 guerras, superando el anterior máximo histórico de 16, en 1993, por lo que se transformó en el año más violento desde la II Guerra Mundial. Además de los enfrentamientos bélicos en Oriente Medio y África a raíz del estallido de la denominada Primavera Árabe, el estudio tuvo en cuenta a los disputas entre el Estado mexicano y los cárteles en el noreste del país latinoamericano. En 2011 se registraron 115 disputas (frente a las 95 de 2010), 87 crisis no violentas (frente a las 108 del año anterior), 148 crisis violentas (frente a las 139 de 2010) y 18 guerras limitadas (frente a las 22 del año anterior), según el informe del Hiik, dependiente del Instituto de Ciencias Po-

líticas de la Universidad de Heidelberg. La mayoría de estos conflictos tienen causas ideológicas, de poder nacional, recursos o predominio subnacional. Oriente Medio y África encabezan este ranking por regiones, con el añadido de que, esta última zona tiene un “alto po-

tencial para proseguir su escalada” violenta, enfatizó el portavoz Christoph Trinn. Las tres guerras nuevas en esta región son las de Yemen, Siria y Libia, enmarcadas en la Primavera Árabe, apunta el estudio, que advierte sobre el prolongado enfrentamiento que se vive en Nigeria y la in-

tensificación del conflicto en Sudán. En América latina los conflictos se concentran principalmente en México, con los choques violentos entre el Estado y los cárteles de las drogas, así como entre los mismos integrantes de las bandas criminales. También, en algunos puntos de América Central y en Colombia, por culpa de la droga, la guerrilla y los paramilitares, el informe habla de “crisis severa”. Por otra parte, destacó que por el conflicto en el País Vasco, España descendió hasta “no violento” tras el anuncio de la ETA en octubre pasado de alto al fuego. Además, vio una “estabilización” en las guerras de Afganistán y Pakistán contra los talibanes. El Hiik surgió del proyecto de investigación Kosimo (modelo de simulación de conflictos) y su banco de datos reúne información sobre más de 500 conflictos políticos, en más de 2.500 fases, desde 1945 a la fecha.

Irak: ola explosiva de coches bomba: deja 62 muertos

Empezó consejo de guerra a soldado por causa Wikileaks

Merkel se disculpó por los crímenes de grupo neonazi

Afganistán: por una quema del Corán, llaman “a matar”

Una ola de atentados perpetrados con el método de coche bomba en Bagdad y en otros puntos de Irak, contra objetivos mayoritariamente chiítas, causaron ayer al menos 62 muertes y 400 heridos. Fue uno de los días más mortíferos desde la retirada de las tropas de ocupación de Estados Unidos, en diciembre pasado. El gobierno contabilizó cinco coches bomba, dos ataques contra la policía y al menos 6 bombas, sólo en Bagdad, con 32 muertos y más de cien heridos.

El soldado estadounidense Bradley Manning eludió ayer declararse culpable o inocente, al comienzo del consejo de guerra que se le sigue por haber filtrado, presuntamente, cientos de miles de cables militares y diplomáticos al portal Wikileaks. Su abogado, David Coombs, anunció la “postergación” de esta cuestión clave para una fecha no especificada. Manning afronta 22 cargos que incluyen entre otros “ayudar al enemigo”, para el que la ley militar prevé la pena de muerte.

La canciller alemana, Angela Merkel, pidió ayer disculpas públicas a los familiares de nueve inmigrantes, varios de ellos de nacionalidad turca, y una policía asesinados entre 2000 y 2007 por un grupo neonazi. Lo hizo en una ceremonia realizada en Berlín poco antes de que en toda Alemania se cumpliera un minuto de silencio por las víctimas. Merkel, ataviada de negro en señal de luto y en un escenario austero y a media luz, dijo que los asesinatos “no tienen precedentes” y son “una vergüenza”.

Los talibanes llamaron ayer a “matar” a soldados extranjeros en Afganistán después que ejemplares del Corán fueran quemados el martes pasado en una base militar estadounidense. “Para defender el libro santo (...) tienen que atacar valientemente las bases militares de los invasores, sus convoyes, matarlos, capturarlos, golpearlos y darles una lección tal que no osarán nunca más insultar el santo Corán”, declararon. Los incidentes en relación con este caso ya dejaron al menos nueve muertos.

SIRIA: LA ONU TAMBIÉN DENUNCIA CRÍMENES DE LA OPOSICIÓN El segundo informe de la comisión de la ONU que investiga la represión en Siria, difundido ayer, consideró que grupos vinculados al opositor Ejército Sirio Libre (ESL) son sospechosos de graves crímenes desde que comenzó la revuelta en Siria, en marzo de 2011. Sin embargo, sostuvo que pese a los "ejemplos de graves abusos de los derechos humanos cometidos por miembros de diversos grupos del Ejército Libre Sirio (ELS)",

la magnitud y la organización "no es comparable" con la violencia estatal. Entre las pruebas de abusos perpetrados por el ESL en la ciudad de Homs hay evidencias de torturas y ejecuciones de presuntos miembros de la shabiha (los matones del régimen) y de familiares, y del secuestro de agentes de las fuerzas de seguridad o de sus familias para lograr la liberación de personas detenidas en dependencias estatales.


El Ciudadano & la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

BARRIO AZCUÉNAGA. Ayer fue detenido otro adolescente por resonante crimen, quien fue indagado y remitido al Irar

Nueva marcha en zona oeste reclamó seguridad En Mendoza y Roullión, casi 300 vecinos exigieron el esclarecimiento del asesinato de Nicolás Varela Familiares, amigos y vecinos de Nicolás Varela, el adolescente de 16 años asesinado el viernes pasado en barrio Azcuénaga por dos jovenes que quisieron robarle la moto, se manifestaron nuevamente anoche por distintas calles de la zona oeste y terminaron cortando la esquina de Mendoza y Roullión. En medio de la protesta se produjo un incidente entre familiares de la víctima y su novia. Varios de los manifestantes indicaron que se seguirán reuniendo hasta que los reciba el secretario de Seguridad, Marcos Escajadillo. Ayer fue detenido otro adolescente supuestamente vinculado al crimen, quien declaró en sede judicial y luego fue remitido al Irar. Cerca de las 19 de ayer, una columna de vecinos, en su mayoría jóvenes, marchó desde la esquina de Colombia y Viamonte hacia Mendoza y Roullión. Algunos portando velas, otros con bombos y redoblantes y pidiendo a los automovilistas que tocaran sus bocinas mientras circulaban, los manifestantes renovaron su reclamo de justicia. Minutos antes de las 20, la columna compuesta por alrededor de 100 personas llegó hasta el lugar de convocatoria, donde los estaban esperando otras 200 almas. “No vamos a aflojar hasta que el secretario de Seguridad (Marcos) Escajadillo nos atienda. Vimos morir al pibe y ahora nos unió el espanto por lo que está pasando y porque los políticos no se hacen cargo”, dijeron algunos de manifestantes. “No somos piqueteros”, aclararon varios de ellos en el cruce de Rouillón y Mendoza, junto a una bandera larga con los colores patrios, que cruzaba la segunda de las arterias. En un momento de la protesta se produjo un incidente entre varias personas. Según apuntaron varios de los presentes, familiares de Nicolás golpearon y empujaron a su novia, a quien le pidieron que se fuera del lugar ya que la señalaron como culpable de lo que le ocurrió al pibe.

Un nuevo detenido Facundo C., un muchacho de 17 años conocido como Rati, quien está sindicado como uno de los homicidas de Nicolás Varela, fue detenido en la mañana de ayer por personal de la comisaría 14ª y de la Brigada de Homicidios. Con una orden del Juzgado de Instrucción de la 4ª Nominación –que investiga el hecho–, los uniformados realizaron un allanamiento en una casilla ubicada en pasaje Pedro Giacaglia (ex 1727) y Colombres –en una villa de emergencia que se levanta en 27 de Febrero al 7500– en la zona oeste. Allí fue apresado el segundo sospechoso por el crimen del adolescente de 16 años, ocurrido hace una semana en barrio Azcuénaga. Durante la tarde, el adolescente declaró por espacio de tres horas ante la jueza de Menores 1ª, María del Carmen Mussa, en los Tribunales provinciales. Un vocero judicial deslizó que, a partir del testimonio de Rati, la investigación del crimen podría dar un vuelco, puesto que se abriría la línea in-

Cita con concejales el viernes próximo

Más de 300 personas se movilizaron indignadas por el crimen de Nicolás.

El ministro Corti se reunió con Fein El ministro de Seguridad, Leandro Corti, junto a parte de su gabinete, se reunió con la intendenta Mónica Fein para analizar el funcionamiento del nuevo ordenamiento policial puesto en marcha hace dos semanas, que toma como referencia organizativa los seis distritos de la ciudad, en coordinación con los equipos territoriales de la Municipalidad. Durante la reunión, que se desarrolló por espacio de dos horas en la sede local de la Gobernación, se realizó un repaso del funcionamiento del nuevo sistema, ajustando detalles acerca de cómo tramitar y coordinar entre los CMD y el gobierno provincial los distintos reclamos de los vecinos acerca de actos delictivos, de violencia y sobre el funcionamiento del servicio policial. En la oportunidad, Corti comunicó que el Ministerio estableció los martes y viernes “como días inamovibles” para que la totalidad del equipo de Seguridad provincial funcione en Rosario. “Además de actuar sobre las urgencias, estamos estableciendo un plan de seguridad pública para la ciudad a mediano y largo plazo”, remarcó el ministro. En tanto, Fein señaló que el de la seguridad pública es un tema que “ocupa y preocupa” tanto a la Provincia como a la Municipalidad, e instó a evitar las “declaracio-

vestigativa de un posible ajuste de cuentas, aunque no significa que vaya a descartarse la hipótesis del crimen en ocasión de robo. La hermana del pibe detenido ayer dijo que Rati no se había entregado antes porque tenía miedo que lo golpearan y le im-

nes rimbombantes que no aportan nada, porque no resuelven el problema en sus verdaderas causas”. “Tenemos expectativa por este cambio y reestructuración que ha hecho la policía, definiendo comisarios territoriales, con quienes interactuamos”, afirmó Fein. “También creemos que es importante el refuerzo que se ha hecho en materia de efectivos y móviles policiales patrullando la ciudad”, destacó la intendenta. En el Concejo también la seguridad fue uno de los ejes del debate: se aprobaron por unanimidad varias iniciativas ligadas directa o indirectamente a la problemática. Entre otros ítems, figuran un pedido de informes a la provincia sobre efectivos policiales y detenidos en Rosario, que deberá cursar el Ejecutivo, a quien también se le encomienda gestionar nuevos operativos de control de motocicletas, por la gran cantidad de robos de esos rodados. También se solicitó a la Intendencia que reclame una convocatoria al Consejo Provincial de Seguridad del Nodo Rosario y la colocación en los centros de distrito de los llamados “buzones de la vida”, en los cuales los vecinos pueden cursar denuncias de posibles ilícitos en forma anónima, sin agotar la lista.

putaran algo “que no hizo”. Según indicó, su hermano se enteró “por televisión que lo buscaban”, y le confió que no conocía ni a la víctima ni a su novia. Su apodo comenzó a escucharse como sospechoso del crimen y ante esto tuvo más

Concejales de todas las bancadas se reunirán el próximo viernes 2 de marzo con el ministro de Seguridad Leandro Corti, en la sede de Gobernación, luego de aprobarse un proyecto presentado por la edila radical Daniela León. Así se resolvió en la sesión extraordinaria realizada ayer en el Palacio Vasallo tras una intensa discusión sobre la situación de seguridad pública en la ciudad. El presidente del Concejo, el socialista Miguel Zamarini, indicó que la agenda de la reunión del próximo viernes será “totalmente abierta y Corti estará dispuesto a escuchar todas las preguntas y dudas que los ediles quieran elevar”. “Además de conocer las propuestas y proyectos que el Ministerio llevará a cabo, tenemos la firme intención de buscar y consensuar todas las soluciones posibles para esta problemática”, agregó.

miedo, porque en sede judicial reconoció tener enemigos que viven en villa Pororó, quienes “seguro tiene algo que ver con quienes lo están incriminando”, sostuvo la hermana del chico detenido por el homicidio de Varela. En tanto, su abogado defensor indicó que Rati dio detalles de lo que hizo el día en que ocurrió el crimen y también en los siguientes y que a su entender, no hay motivos para dejarlo detenido, ya que “lo único que hay en su contra es un llamado anónimo en el que una voz de mujer lo involucró en el hecho”. Sobre esto, la hermana del pibe manifestó que “el llamado fue para perjudicarlo”. La hipótesis que se maneja por el momento es un homicidio en ocasión de robo, pero no se descartan otras teorías, entre ellas que el homicida en realidad es una persona que tuvo una relación sentimental con la novia del fallecido, y que no estaba de acuerdo con haber “perdido a su pareja”, sostuvo un vocero. Todavía no se le tomó declaración a la novia de Nicolás, quien posiblemente sea citada a declarar entre hoy y el martes, para intentar esclarecer el crimen. Durante la mañana fue indagado Diego L., el otro pibe detenido el domingo pasado en inmediaciones de Felipe Moré y La Paz, luego que la moto en la que circulaba chocara contra un auto estacionado en medio de una persecución policial que se extendió a lo largo de 30 cuadras. El adolescente, al igual que Rati, negó su vinculación con el asesinato. Ambos fueron imputados de homicidio y remitidos al Instituto de Recuperación del Adolescente Rosario (Irar), donde quedaron a disposición de la Justicia de Menores.


El Ciudadano

16 Policiales

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

PARQUE ALEM. El uniformado exonerado declaró por casi cuatro horas ante el juez de Instrucción Juan Carlos Vienna

Nene baleado: detienen a policías por encubrimiento Son un sargento y un cabo que se presentaron en el lugar a pedido del principal sospechoso del ataque Dos uniformados que cumplen funciones en la Unidad Regional II fueron pasados a disponibilidad y detenidos por estar sospechados de cometer encubrimiento agravado en el caso que investiga el ataque a balazos a Joel B., el nene de 10 años que resultó herido de dos disparos en la cabeza la tarde del domingo pasado, cuando fue a buscar una vigas junto a su padre a un predio que está a pocos metros de la cooperativa de Pescadores de Frondizi y Nansen, a metros del parque Alem. Fuentes de la cartera de Seguridad indicaron que el sumario administrativo quedó a cargo del Departamento Judicial 5, quien será el que analice las pruebas existentes para determinar cuales fueron las causales para que estos dos efectivos respondieran el pedido de auxilio de un policía exonerado –acusado de ser el autor de los disparos que hirieron al chico– minutos después de que abrió fuego contra un grupo de personas a unos metros de la guardería náutica, adonde sin pertenecer a ninguna agencia de seguridad registrada se hacía pasar como vigilador privado. Además, al cierre de esta edición, el imputado como principal sospechoso de efectuar el ataque brindaba su declaración indagatoria en los Tribunales Provinciales ante el magistrado Juan Carlos Vienna a cargo de la etapa instructiva. Según los voceros del Ministerio de Seguridad, el pase a disponibilidad surgió como resultado de la investigación según la cual el sargento Néstor G., perteneciente a la Agrupación Cuerpos del destacamento de Parque Independencia; y el cabo Diego L., quien prestaba servicio en la comisaría 5ª, se presentaron en el lugar minutos después de la balacera como respuesta a un llamado que realizó el imputado del hecho. “A los agentes policiales se les inició un sumario administrativo porque se presentaron en el predio de Frondizi y Nansen por pedido expreso del ex policía exo-

brían disparado al confundir a los recién llegados con ladrones, pero el arma utilizada para cometer la agresión no fue hallada. En ese sentido, los pesquisas señalaron que las identidades de los apresados son: Enrique Fabián C., de 50 años, un policía exonerado de la UR II quien anoche declaraba ante el juez, y José Gabriel C., de 25 años.

Vigiladores armados sin licencia

LEONARDO VINCENTI

Joel, de 10 años, fue baleado el domingo pasado cuando estaba junto a su padre.

nerado, o sea de un particular, para luego retirarse sin dejar asentado en el acta de procedimiento su actuación”, indicaron las fuentes allegadas al Ministerio de Seguridad mientras fuentes tribunalicias agregaron que estas personas quedaron detenidas acusados en principio del delito de encubrimiento agravado. A su vez, otra de las medidas que se dieron a conocer ayer a la tarde fue que el Departamento Judicial 5, que depende de la Jefatura de la URII, se hará cargo del sumario administrativo de estos uniformados.

El brutal ataque Joel B., de 10 años, fue atacado la tarde del domingo pasado en un predio lindero a una guardería náutica de la zona norte, enfrente del parte Alem, junto al río.

Según contaron familiares del nene a El Ciudadano en dicha oportunidad, Joel se encontraba junto a su papá y un matrimonio amigo de la familia en una cooperativa de pescadores ubicada en Nansen y Frondizi, del cual el papá de la víctima es encargado. “Estaban ahí y decidieron ir a buscar una vigas que había a unos 200 metros del lugar, en un descampado pegado a la guardería náutica, hacia el norte”, contaron los tíos del nene. “Al llegar donde estaban las maderas, el hombre descendió del rodado y se dio a la tarea de cargar las tablas que había ido a buscar. Fue en ese momento, cuando se escuchó una seguidilla de disparos, dos de los cuales hirieron a Joel”, prosiguieron allegados. Por el hecho, fueron detenidas las dos personas que cumplían funciones como custodios de la guardería, quienes ha-

El martes pasado, las autoridades del Ministerio de Seguridad emitieron un comunicado donde aclararon que a través de la Dirección Provincial de Autorizaciones, Registros, Control de Agencias Privadas, Vigilancia y Seguridad e Informaciones Particulares, se constató que el ex policía Enrique Fabián C., de 50 años e imputado como protagonista del ataque, y José Gabriel C., de 25 años, no pertenecen a una agencia de seguridad privada que esté debidamente habilitada por el organismo competente provincial. A través del escrito, los funcionarios de la Dirección especificaron que José Gabriel C., quien está detenido y siendo investigado el grado de responsabilidad en el hecho, estuvo registrado como vigilador privado sin portación de armas. Sin embargo, su habilitación caducó en 2009, año en que le fue rescindido su contrato de una agencia de seguridad. En tanto, Enrique Fabián C. quien brindaba al cierre de esta edición su declaración de los hechos donde se lo imputa como presunto autor de los disparos en los Tribunales Provinciales, tampoco está registrado como vigilador privado de ninguna agencia y fue exonerado de las fuerzas policiales de la provincia. Por su parte, las autoridades del hospital municipal Víctor J. Vilela indicaron que al cierre de esta edición Joel B. continuaba internado en la sala de terapia intensiva, en estado muy grave con respirador.

EN BARRIO BELLA VISTA

PERSONAL DE LA EX DIGEDROP SECUESTRÓ UN AUTO QUE TRANSPORTABA 25 KILOS DE COCAÍNA Y 14 DE MARIHUANA

Hallaron el auto de concejala Schmuck

Incautan droga en la autopista

El automóvil que el martes pasado fue robado a la concejala radical María Eugenia Schmuck, quien fue víctima de un asalto en su casa de Fisherton, apareció abandonado anteayer a la tarde en barrio Bella Vista. Según fuentes policiales, ayer cerca de las 13.45, vecinos de pasaje Sugasti al 3400 (Cafferata al 2800) llamaron a la Policía para informar que en la cuadra había abandonado un Peugeot 106 color azul, abierto y con las llaves puestas. Personal de la comisaría 13ª, con jurisdicción en la zona, comprobó que el vehículo era el mismo que el martes pasado le fue robado a la concejala María Eugenia Schmuck, quien fue asaltada cuando llegaba a su casa junto a su esposo e hijos. Los ladrones desvalijaron la vivienda y se llevaron el botín en el auto recuperado.

Un hombre de 36 años que circulaba en un utilitario fue detenido en la tarde de ayer en el peaje ubicado sobre la autopista brigadier López, a la altura de La Ribera, por personal de la ex Digedrop, que halló en el interior del rodado cuatro bolsas que contenían casi 25 kilos de cocaína y otros 14 de marihuana. El operativo se realizó cerca de las 15 de ayer, a la altura del kilómetro 22 de la autopista que une las ciudades de Rosario y Santa Fe, cuando personal de la Dirección Provincial de Control y Prevención de Adicciones de la Provincia realizaba controles de rutina junto a perros de la sección Canes de la Unidad Regional II. En ese marco fue detenido el conductor de un utilitario Fiat Fiorino, que circulaba de norte a sur, quien al ver a los policías antinarcóticos se mostró bas-

tante nervioso. Según fuentes del caso, ante esto, se acercó personal de Drogas junto a los perros, que se dirigieron directamente hasta las puertas traseras del vehículo. En presencia de testigos, los pesquisas abrieron el auto y hallaron cuatro bolsas de color negro, que contenían 14 ladrillos de marihuana compactada, que en total pesó 14,8 kilogramos. También se incautaron 24 panes de cocaína, que arrojó un pesaje de 24,5 kilos. Además, entre las pertenencias del único ocupante del auto, que reside en Rosario y cuyo nombre se mantiene en reserva, se incautó una pistola calibre 11.25 con la numeración limada y varios proyectiles. El conductor del auto quedó detenido y a disposición del Juzgado Federal en turno.

La droga incautada ayer en la autopista.


El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

17

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 De muchos años. 6 Roedor sudamericano del tamaño de una liebre; su carne es muy estimada. 10 Relativo a la nariz. 11 Amenaza. 13 Símbolo químico del estaño. 14 Instar o argüir contra la respuesta o argumento. 16 Símbolo químico de la plata. 17 Entregará. 18 Fruto de la vid. 19 Que se mueve, se hace o sucede a gran velocidad. 21 Voz hebrea que significa así sea, y que se usa al final de las oraciones. 22 Figura de construcción que consiste en mudar las partes de la oración o sus accidentes, p. ej., usar un adjetivo como adverbio. 24 Extraordinaria, poco común o frecuente. 26 Magnetizar.

CUADRADO MATEMÁTICO

29 Interj. con que se anima y aplaude. 30 Bulbos usados como condimento. 31 Pronombre de segunda persona sing. 32 Vasija con asas para cocinar o guisar. 34 Amplitud modulada. 35 Alfabeto. 36 Marchito, mustio. 38 Dios del amor, hijo de Venus. 39 Rodar, girar. Verticales 1 Ave palmípeda. 2 Amér. Fango, lodo. 3 Dativo de vosotros. 4 Pez teleósteo marino fisóstomo, de unos doce centímetros de largo. 5 Ola grande. 6 Instrumento para excavar a mano. 7 Ameos. 8 Fig. y fam. Agudeza, perspicacia. 9 Pita. 12 Rezan. 15 Largo, dilatado en exceso.

20 Morir. 21 Muestra de afecto. 23 Desbastar o afilar con disco abrasivo. 24 Piedra. 25 Paleta de una rueda hidráulica. 27 Liada. 28 Voz que corre entre el público. 30 Labres la tierra. 33 Reflexión del sonido. 37 Símbolo químico del astato.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... la persona que practica deporte tiene menos de probabilidades de sufrir depresión

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Condensación atmosférica nocturna, pl. 2-Unirá con hilo. 3-De figura de huevo, pl.

3 VERTICALES 1-Dícese del lugar lleno de rocas. 2-Venado, fem. 3-Atrevidos.

A

BA

CAS

CE

LA

DA

RAS

A

RA

Desde tiempos prehistóricos, el ser humano ha utilizado su cuerpo como motor para sobrevivir, existir y cazar. Para ello, sin ser consciente poseía unas condiciones físicas muy buenas que potenciaban los resultados. Lo malo de la máquina llamada cuerpo es que como tal necesita moverse, sino pierde su alta capacidad de progresión y nos lleva a un mal estado físico que atrae vicios y que nos puede llevar a la vida sedentaria. Y con la vida sendentaria a tener una autoestima baja. Por ello, expertos en psicologia recalcan los beneficios del deporte sobre las personas. “La falta de actividad deportiva en las sociedades occidentales es uno de los problemas más graves que atentan contra la salud física y mental”, dice el doctor Carlos Diez, director de los Ser-

vicios Médicos Sanitas-Real Madrid, añadiendo que: “El deporte nos da la posibilidad de aprender, entrenar y potenciar habilidades mentales que nos van a

servir para mejorar en el deporte al que somos aficionados, así como en cualquier otro ámbito de la vida, ya sea laboral, académico o personal”.


El Ciudadano

18

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Hay mucha actividad en el sector amoroso. Los planetas derraman su energía haciendo tu vida muy activa y feliz. Mantener los puentes de comunicación abiertos será muy importante, ya que muchas cosas que se veían un tanto enredadas se aclaran para el bien de todos. Números de suerte: 27, 31, 5.

Se enfatiza tu gusto por lo hermoso. Excelente día para decorar o comprar ropa y accesorios que realcen tu estilo y personalidad. Tu apariencia personal será el instrumento más importante para hacer nuevos contactos. Buen momento para ir en busca del amor. Números de suerte: 4, 50, 1.

El ponerte en contacto con tus seres de luz y elevar tu mente a lo espiritual hará mucho por tu bienestar emocional y físico. Mente positiva es igual a cuerpo sano. Llénate de pensamientos positivos de amor y de paz. Ponte en contacto con la energía Divina y disfruta de su magia. Números de suerte: 11, 16, 7.

Vuelven a renacer esperanzas en una relación que parecía estar en sus últimos momentos. Si tienes pareja y han estado un tanto alejados, es el momento de darse una nueva oportunidad. Utiliza tu imaginación y aprovéchala para crear un ambiente romántico a tu alrededor. Números de suerte: 5, 8, 22.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Tu progreso es rápido y seguro. Ahora sabes lo que quieres y hacia dónde vas. Nada ni nadie podrá detener tu camino hacia lo que deseas, aunque esta forma de pensar podría crear algún tipo de fricción. Deja espacio para negociar y controla esa testarudez. Tu intuición se enfatiza. Números de suerte: 10, 46, 9.

Tu trabajo no será en vano. Cuando tú progresas, todos los que comparten su vida contigo progresarán también. Tú bien sabes que eres parte importante en la vida de muchos y esto es lo que te hace seguir adelante. La energía planetaria te apoya en cuanto a planes y proyectos. Números de suerte: 15, 6, 20.

Se desvanecen algunas de tus preocupaciones y ahora tendrás más tiempo para disfrutar lo bueno que te ofrece la vida. Tu salud mejora y con ella tu vitalidad, tu energía. Todo lo que tenga que ver con familia y el hogar se intensifica. Renovación, compra y venta están muy bien aspectados. Números de suerte: 12, 6, 28.

Basta ya de preocupaciones por quien no se lo merece. Es momento de recuperar tu armonía espiritual, tu balance emocional.Llénate de pensamientos positivos de amor y de paz. Disfruta de lo más que te guste hacer. Dedícate un tiempo a restaurar tus energías físicas y mentales. Números de suerte: 14, 21, 30.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Siguen manifestándose cambios para ti, pero no tengas miedo de seguir adelante con lo que la vida te está ofreciendo.Vienen cosas positivas y debes hacer espacio para lo nuevo. No dejes que experiencias negativas del pasado te hagan dudar y pongan en riesgo tu oportunidad de triunfar. Números de suerte: 26, 3, 35.

Sigues en tu proceso de cambios, ya sean personales como en lo profesional. No obstante, te aseguro que si tu mente es positiva podrás llegar a donde tanto has soñado, solo ten fe en ti mismo y pensar en positivo. Un cambio de residencia o mejoras a la que tienes está en prospecto . Números de suerte: 26, 33, 16.

El amor y el romance se enfatizan para ti . Encuentros casuales en reuniones y fiestas serán muy divertidos, ya que Cupido se encuentra repartiendo sus flechas de amor. Tus contactos con personas importantes te llevarán a ganar prestigio o una mejor posición en tu trabajo. Números de suerte: 18, 25, 40.

El aburrimiento ya no tendrá lugar en tu vida, ya que muchas cosas cambiarán. Tu vida se volverá un acontecer de sucesos. Aprovecha para poner en orden tus asuntos, ya sea en tu hogar, en la oficina o planear un viaje de placer o negocios.Se enfatiza tu gusto por lo hermoso. Números de suerte: 41, 7, 3.

✝✡

FÚNEBRES ✝ Lola Zimarino de Minuchi q.e.p.d. Falleció el 22/02/2012 a los 83 años c.a.s.r.c.y b.p. Hijos: José Alberto y Julio Marcelo; hijas políticas: Mariana y Zully; nietos: Paula, Silvana, Román, Luciano, Vera y Gaetano; bisnieta: Bianca, sobrinos, seres queridos y d.d. comunican su fallecimiento y que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Cochería Gentile, Pellegrini 5410, Tel. 4592565 – 4561597. Rosario. ✝ María Elena Pipolo q.e.p.d. Falleció el 23/02/2012, a los 69 años c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Ri-

cardo; hermanos: Rafael y Raquel; hijo: Ricardo Daniel; sobrinos, primos y d.d. ruegan una oración a su memoria y comunican que sus restos serán inhumados hoy en el Cementerio La Piedad (Crematorio). P. Cochería Gentile, Pellegrini 5410, Tel. 4592565 – 4561597. Rosario. ✝ José Vilarba q.e.p.d. Falleció el 23/02/2012 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Yolanda; hijos: Stella, Graciela y José; hijos políticos: Carlos, Mario y Silvina; nietos; hermanas; sobrinos; y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 08:30 hs en

el cementerio La Piedad. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS) ✝ Amparo Encarnación viuda de Manassero q.e.p.d. Falleció el 23/02/2012 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Aldo y Olga; hijos políticos: Jessi Fasola y Héctor Morra; nietos: Fabiana, Silvina, Mariela, Roxana y Gerardo; nietos políticos; bisnietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10:15 hs. en el cementerio El Salvador. SV. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

✝ Nelly María Gschwind viuda de Grignafini q.e.p.d. Falleció el 22/02/2012 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Diana y Hugo; hijos políticos: Carlos y Jeisy; nietos: Lorena, Berenise, Johanna, Sebastián y Juan Manuel; nieto político: Sebastián; bisnietas: Allegra y Amalia; hermanos: Nydia, Héctor y María Cristina; hermanos políticos: Ana María y Juan Carlos; sobrinos; familiares; amigos y d.d. comunican que su restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS)

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de verano: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

Espectáculos LANZAMIENTO DISCO

espectaculos@elciudadanoweb.com

EN CONCIERTO. Hoy desde las 21 frente al Monumento a la Bandera

Un Gardel criollo y “vintage” a paso de sulky Paso Sulky, grupo junto al que Juan Tata Cedrón está preparando un nuevo material, acaba de lanzar su primer y homónimo disco que rescata el repertorio inicial interpretado por Carlos Gardel –su época anterior al tango, la más criolla y la menos transitada de su obra–, a partir de un sonido actual que no pierde frescura. “Ramona” (Wayne-Cadícamo), “La hija de la japonesita” (Montes-De la Vega) y “Ausencia” (Gardel-Razzano) son algunas de las 15 piezas que pueden escucharse en este álbum encarado por el cantante Pablo Biscione y el acordeonista Daniel Frascoli, quienes manteniendo la estructura y las melodías originales de los temas le dieron nueva vida a un cancionero campero –integrado por valses, estilos y rancheras– que habían sido registradas por el “Zorzal criollo”. El año pasado musicalizaron junto al cantante y compositor Juan “Tata” Cedrón el poema “No me olvides”, de Arturo Jauretche –dedicado a la memoria de Néstor Kirchner–, que marcó el punto de partida de una travesía que los llevará a grabar un disco juntos. “Nosotros hacemos las cosas a tiempo «paso sulky»; normalmente lento y luego quinta a fondo y otra vez freno”, explica Frascoli, describiendo el espíritu de una propuesta que nació hace un año y medio, cuando estos amigos oriundos del barrio de Versalles (Pablo y Daniel) se reencontraron en el plano musical para grabar algunos temas cantados por Gardel. “A los dos nos gusta Gardel desde siempre y surgió la idea de grabar «Como todas», cuando la terminamos de hacer decidimos hacer otra y así grabamos un disco entero”, recordó. Desde esa naturalidad que trasladan a su música, Paso Sulky decidió desempolvar joyas de los años 20 –específicamente del 19 al 25, antes de que grabara “Mi noche triste”– en versiones donde conviven “loops” –bases programadas– que dan el marco a una sonoridad contemporánea y envolvente, con fragmentos de audio de viejas grabaciones o películas de Gardel. A la hora de definir su discurso estético, ambos prefieren ubicar a Paso Sulky por fuera del tango y definen su propuesta como de “música criolla”. “Rítmicamente no es tango, si bien tiene la impronta tanguera y está presente el espíritu de la música ciudadana, nosotros no hacemos tango, son canciones camperas que las trabajamos desde donde venimos, en mi caso desde el rock”, indicó Biscione. En ese sentido, Frascoli destacó: “Nos gustó la idea de tener una estética vintage –acompañada por el arte del disco–, porque es algo que le aporta cierta picardía que nace de nosotros, es un camino divertido”. En cuanto a cómo llegó el “Tata” Cedrón a sus vidas, Frascoli contó que primero le hicieron llegar el disco, lo escuchó y de inmediato los llamó. Ya grabaron junto a Cedrón “No me olvides” y ahora están trabajando en la preproducción de un nuevo disco del músico cuya temática hará eje en el movimiento Justicialista en la Argentina, a partir de una selección de poemas de autores entre los que se cuenta Arturo Jauretche.

TÉLAM

Fito Páez volverá a mostrar las “Canciones para Aliens”, como tituló a su disco de reversiones de “grandes” temas.

Fito rinde su música a la celeste y blanca El cantautor rosarino cierra espectáculo integral de festejos del Bicentenario de la bandera con un repaso por los hits de su amplio repertorio La ciudad de Rosario es el lugar donde hace 200 años (un 27 de febrero de 1812) Manuel Belgrano creaba e izaba por primera vez el máximo símbolo del país, la bandera. Sin dudas una bendición de la historia para la ciudad. Así, bajo el marco de los festejos por el Bicentenario de su creación, Fito Páez brindará hoy a las 21 un recital con entrada libre y gratuita frente al Monumento a la bandera. En caso de lluvia, el espectáculo se pasará para mañana. El Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia de Santa Fe junto con la Municipalidad de Rosario, realizará un espectáculo integral que combina imágenes, palabras y música, bajo el lema Todos bajo una misma bandera. Concierto del Bicentenario, con Fito Páez cerrando la noche, pero con la presencia previa de otros músicos importantes entre los que se encuentran Jorge Fandermole, Liliana Herrero y Cholo Montironi. Rodolfo Paéz, popularmente conocido como Fito, recientemente lanzó Canciones para Aliens, una obra en la que realizó una reversión de canciones de artistas de distintos géneros. Algunas de esas canciones fueron Baila por ahí (de Marvin Gaye que popularizaron Jagger y Bowie), Las dos caras del amor (Somebody to love,

en inglés y de Freddie Mercury), Un beso y una flor (de Nino Bravo), Fiesta (de Joan Manuel Serrat) y Yo no quiero volverme tan loco (de Charly García), entre otras piezas musicales. La placa también cuenta con artistas invitados como Juanse, Chico Buarque, Pablo Milanés, Hugo Fattoruso, León Gieco y Fabiana Cantilo. Este material fue presentado oficialmente el 29 de noviembre en la sala Nezahualcoyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México (Unam). “Se me ocurrió que podríamos hacer una serie de grabaciones para enviar al espacio, como un mensaje en una botella y que lo escuche alguien en algún recóndito lugar del universo. Parte de las canciones más hermosas del mundo, con autores de todas las nacionalidades”, señaló Fito Páez en el momento del lanzamiento de Canciones para Aliens. Cabe destacar que este material discográfico está bajo el proyecto “Música Al Espacio”, que hará que sea transmitido al espacio, en un proyecto del Departamento de Ingeniería en Telecomunicaciones de la Unam, dirigido por el doctor Víctor García Garduño. La última presentación de Fito en su ciudad natal fue el 5 de noviembre en el Anfiteatro Municipal, donde presentó las

canciones de su penúltimo material de estudio Confía y donde tampoco faltaron sus hits. Pero el de esta noche no será el único recital como parte de las celebraciones por el Bicentenario de la Bandera. Así, el domingo a partir de las 20 y en distintos puntos cardinales de la ciudad, se harán shows con la presencia de reconocidos músicos y artistas. Estos recitales culminarán en un ritual de medianoche, cuando, con las estrofas del Himno Nacional Argentino se reciba el cumpleaños número 200 de la bandera. Así, en la Rambla Cataluña se presentarán Los Pericos, y los locales The Koalas, Sucesores de la Bestia y Alegre no tanto. Por otro lado, en el Parque Yrigoyen actuarán Los Tekis, Los Novas, Los Trovadores del norte y Agustín Pistone. También, en las Cuatro Plazas, actuarán Chiqui y los laguneros, Rubén Sánchez y sus troperos Santafesinos, Ecos del Chamamé, Agrupaciones de Baile, Toro Zapateador, Ahijados de Ecos del Chamamé y Los del Campo. Por último en el Playón Centro de la Juventud, actuarán La Biaba y sexteto El Vendaval.


20 Espectáculos

El Ciudadano

& la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

“MI VIDA CON ÉL”

53er FESTIVAL INTERNACIONAL DE LA CANCIÓN DE VIÑA DEL MAR

Carolina Papaleo dirige un musical con temas de Fito

Noche romántica con galardones y tributos

La actriz Carolina Papaleo encara la dirección de Mi vida con él, musical que relata una historia de amor a través de un seleccionado de canciones de Fito Páez, que puede verse los jueves y viernes, a las 21, en el porteño teatro Margarita Xirgu (Chacabuco 875). Protagonizado por los fogueados Carlos Zabala, Paula Villanustre y Emma, y bajo la dirección musical de Lisandro Etala, el espectáculo tiene la particularidad de utilizar la música y la poesía del artista rosarino como disparador e hilo conductor de una trama en la que dos personajes se reencuentran después de muchos años de distanciamiento. Para darle una mirada más global a la obra y una dirección a la labor de los artistas, Papaleo fue convocada por Zabala, cantante y actor que se desempeñó en musicales exitosos como Cats, Drácula y The Rocky Horror Show. “El me llamó para que le diese la forma a esta puesta que el elenco vive desde el lugar de los cantantes: yo la veo como una totalidad desde el actor; llegué desapegada emocionalmente y eso sirvió para hacerle algunas modificaciones que hacían más al relato”, señaló Papaleo en diálogo con la agencia de noticias Télam. “Los actores somos como más finos en lo que es la observación, y mi función es poner una mirada más total del espectáculo, cuidar que el relato no haga baches; me gusta mucho lo que tiene que ver con la dirección de actores”, acotó la actriz que protagonizó la telenovela Una voz en el teléfono. En Mi vida con él, título que hace alusión al compilado editado por Páez Mi vida con ellas, conviven clásicos de todas las épocas como “A rodar mi vida”, “Fue amor”, “11 y 6”, “Ciudad de pobres corazones” y “El amor después del amor” con canciones menos conocidas de Páez, entre las que sobresalen las bellas “La despedida”, “Los restos de nuestro amor” y “Si es amor”. La intérprete, que protagoniza junto con Rubén Stella en el Auditórium marplatense la obra Yo adivino el parpadeo, contó que el texto de Mi vida con él “aborda la historia de dos personajes que se conocen desde chicos y que, por distintas circunstancias, se separan hasta que vuelven a encontrarse en Madrid”. La trama, abundó quien se lanzó como columnista radial para tomar parte en Hora pico, el magazine que Alejandro Fantino comanda de lunes a viernes de 12 a 15 por Radio 10, “transcurre en los últimos 30 años de la Argentina y tiene como eje el reencuentro casual de un amor de la infancia que no pudo ser, que lleva a los protagonistas al pasado para ir transitando los momentos más importantes de cada uno hasta la actualidad”. Cada tema que se interpreta en la obra tiene una concordancia con el tiempo histórico y personal de los personajes que, además de Zabala, interpretarán Paula Villanustre (Las D`Enfrente) y Emma (Soñando por cantar).

Papaleo junto a los protagonistas.

El mexicano Luis Miguel y Diego Torres brillaron el miércoles por la noche en la gala inaugural de la edición 2012 del encuentro chileno El cantante mexicano Luis Miguel arrasó el miércoles por la noche en la inauguración del 53er Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar en Chile llevándose todos los galardones del certamen. Además la noche contó con la presencia de Diego Torres, quien le rindió homenaje a Mercedes Sosa y Luis Alberto Spinetta. Conocido como El Sol de América, Luis Miguel pisó por cuarta vez el escenario de la Quinta Vergara y fue premiado por el público con las gaviotas de plata y oro, además de la gaviota de platino, siendo el único artista que ha conseguido ese premio, de acuerdo con lo consignado por la agencia internacional DPA. Tras 18 años de ausencia, Viña se rindió ante Luis Miguel, quien además de las gaviotas (los premios del público) se llevó las llaves de la ciudad entregadas por la alcaldesa Virginia Reginato. Los galardones le fueron entregados tras una presentación que partió con el tema “Te propongo esta noche”, al que le siguieron los éxitos “Suave”, “No me puedes dejar así”, “Palabra de honor”, “Entrégate” y “La incondicional”. En la presentación que inauguró las galas que también contarán con la presencia de Morrisey, Marc Anthony, Juan Luis Guerra y Rosana, no faltaron los boleros “Tres palabras” y “Somos novios”, canciones que fueron tejiendo su camino a la gaviota de platino, un premio que jamás se había entregado en los 53 años del festival. Además de Luis Miguel, la noche festivalera estuvo marcada por el homenaje al presentador de televisión Felipe Camiroaga, quien fuera conductor del festival y que falleció el año pasado en un accidente aéreo. Por su parte, Diego Torres, quien está presto a volver a las salas de cine de la mano del film Extraños en la noche, de Alejandro Montiel (ver aparte), aprovechó la ocasión para rendir homenaje a sus compatriotas Mercedes Sosa y Luis Alberto Spinetta. Torres no se fue con las manos vacías y su presentación, en la cual estuvo acompañado por la rapera española Mala Rodríguez, se llevó las antorchas de oro y plata. “Penélope”, “Color esperanza” y “Tratar de estar mejor” fueron algunos de los temas que sonaron antes de “Muchacha ojos de papel”, en homenaje a Spinetta. “El flaco querido venía mucho a Chile y todos estamos golpeados con su partida”, dijo emocionado en una gala que también dedicó a Mercedes Sosa y a las víctimas del terremoto de febrero de 2010 en Chile. “Es un placer estar en este festival que me ha acompañado en distintas etapas de mi vida”, agregó el artista que se presentó en Viña en 1996, 2003 y 2005. Después de la presentación del hijo de Lolita Torres y antes de la actuación del cantautor mexicano, la competencia contó con la presencia de los concursantes de Chile, Dinamarca y México; y finalizó con las presentaciones en el área folclórica, donde participaron Argentina, Colombia y Perú. Si bien Luis Miguel, que cerró la primera entrega del festival, logró hacer delirar al público en Viña del Mar su presencia en la ciudad chilena estuvo signada por la polé-

El Festival de Viña apostó todo a las dos estrellas del universo latino.

“Extraños en la noche” cuenta con un tributo a “Los fabulosos Baker Boys”.

Diego Torres regresa a la pantalla grande Luego de que el miércoles por la noche protagonizara la velada inaugural del Festival de Viña del Mar en el marco de un muy buen momento en su carrera musical, Diego Torres volverá al cine de la mano del film Extraños en la noche. La película, que fue dirigida por Alejandro Montiel y tiene al compositor y a Julieta Zylberberg en los roles protagónico se estrenará en las salas nacionales el 5 de abril. En el relato, Diego Torres interpreta a un músico clásico, formado en conservatorio, que se enamora de una rockera. Las cosas entre los dos funcionan hasta que la joven decide unirse a una banda de rock independiente pero se en-

mica que desataron sus extravagantes pedidos. Por un lado el cantante mexicano le tiene fobia al sol, por lo que las habitaciones debían estar oscuras y completamente cerradas; por otro lado pone gran cantidad de trabas para comunicarse directamente con él y no permitió que su show fuera emitido por la señal online que venía tras-

tera que está embarazada. Esta es una comedia romántica con intriga policial incluida que contiene una escena “tributo” en la que Zylberberg canta “Extraños en la noche” (del que se desprende el título del film), enfundada en un sensual vestido rojo, al estilo del que luciera Michelle Pfeiffer mientras interpretaba “Makin Whoopee”, en la recordada escena de Los Fabulosos Baker Boys (1989). Además de Torres y Zylberberg, el elenco está conformado por Fabián Vena, Ludovico di Santo, Laura Conforte, Betiana Blum y Daniel Rabinovich, con dirección de Alejandro Montiel.

mitiendo todo el encuentro. Luis Miguel pidió además diez mujeres como seguridad, una serie de agentes que debían impedir que el cantante fuese fotografiado con flash. También exigió tanques de oxígeno y llevar su propio director de televisión para dirigir la trasmisión por televisión.


El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

Espectáculos 21

& la gente

ADELANTO. El film, ganador de un premio en el último Bafici, se conoció ayer en las salas porteñas

Traumático viaje de iniciación El realizador Nicolás Grosso habla de “La carrera del animal”, su ópera prima, que narra la historia de un joven envuelto en una serie de intrigas que giran alrededor de una herencia no deseada La carrera del animal, ópera prima de Nicolás Grosso que ganó el premio a la mejor película argentina en el marco del último Buenos Aires Festival de Cine Independiente-Bafici, llegó ayer a las salas porteñas (se espera que en las próximas semanas se conozca en el interior del país) con la historia de un joven envuelto en una serie de intrigas que giran alrededor de una herencia no deseada, la ausencia paterna, la rivalidad con su hermano mayor y la búsqueda de su identidad en el trance hacia la adultez. Protagonizada por Julián Tello, como Valentín, y con las actuaciones de Valeria Lois, Lautaro Vilo y Gonzalo Martínez, la película cuenta cómo dos hermanos deben definir el futuro de una empresa familiar, ante la repentina ausencia de su padre y máximo directivo, enfrentándose, sin quererlo ni saber cómo, al posible cierre de la fábrica y el consecuente despido de sus empleados, quienes se resisten a que esto suceda. “El germen de la película tiene que ver con la ruptura de un núcleo familiar casi exclusivamente masculino: un padre y dos hermanos, aunque se trata de un padre que se menciona constantemente pero en ningún momento aparece en la historia”, recordó en diálogo con la agencia de noticias Télam, Grosso quien eligió filmar en blanco y negro para darle una atmósfera adecuada a esta suerte de policial negro moderno con algunos tintes fantásticos. El cineasta, graduado en la Universidad del Cine y formado como asistente de dirección de los realizadores Rodrigo Moreno y Ezequiel Acuña, añadió respecto de la trama del film: “El factor del problema es una fábrica que ambos hermanos heredan sin esperarlo, sin desearlo y sin tener derecho a réplica. Se trata de un legado familiar y, como pasa muchas veces, Valentín debe hacerse cargo

Extraña y misteriosa, basada en la omisión y en la elipsis más que en la información.

de ciertas cosas, más por herencia que por elección”. Cándido, el otro heredero y el hermano mayor de la familia, hará lo imposible para que Valentín padezca el traspaso, llevando con él un vínculo de hermandad dañino pero impostergable, mientras algunos de los operarios de la fábrica, que corren riesgo de perder su trabajo, los siguen, presionan y amenazan para que no cierren el establecimiento. Extraña y misteriosa, basada en la omisión y en la elipsis más que en la información explícita o en la explicación de las situaciones, La carrera del animal transcurre en un espacio urbano imaginario y casi fantástico que remite a la emblemática

película Invasión, de Hugo Santiago, y transita el territorio estético del film noir, estableciendo un singular diálogo con películas como Alphaville, de Jean Luc Godard, o El Proceso, de Orson Welles. El largometraje de Grosso se plantea como un traumático viaje de iniciación de un joven en su paso hacia la adultez, donde Valentín queda en medio de un contexto de tensión, posibles amenazas e intrigas, y es atrapado por la paranoia y la incertidumbre frente a los múltiples interrogantes que se le plantean. “Hay algo de la sorpresa y de cierta evolución y descubrimiento en la manera de reaccionar de Valentín frente a un fenómeno desbordante provocado por la ne-

cesidad de hacerse cargo de algo que no estaba en sus planes. A su alrededor se generan muchas situaciones que ejercen presión y que hereda de su figura paterna”, explicó el cineasta. Al mismo tiempo, Grosso señaló: “Es un viaje de aprendizaje que le permite evaluar cuán válida es su relación con su familia. Tiene que ver con cierto escape, cierta frustración y melancolía vinculados con el hecho de tener que lidiar con problemas que no están a su alcance, sin aliados, y sin saber dónde encontrar refugio”. “Si bien el personaje tiene un proceso muy interior y en ningún momento se anima a dar grandes golpes de timón, la pequeña conspiración parece estar siempre frente a él y por eso es como si fuera elaborando pequeños anticuerpos frente a todo lo que le pasa: aprende a lidiar, a perdonar y a superar ciertas circunstancias”, añadió el realizador. “El principal dilema de Valentín es cómo tratar de atravesar esa coyuntura, cómo elegir su propio rol en la vida, cómo cortarse solo y hacer la suya. Por otra parte, la ausencia del padre está en línea con el estilo que me propuse, tratando de darle volumen a los elementos a partir de su ausencia y su omisión”, dijo Grosso. Describió su autor: “En el film hay una evidente importancia de ciertas decisiones estéticas sobre otras más narrativas. Así, por ejemplo, se nota una narración más elíptica, donde me propuse omitir cierta información y explorar una idea más perceptiva del cine, en lugar de construir escenas donde poder tener un completo entendimiento de lo que sucede”. Uno de los objetivos de Grosso fue “evitar la pasividad del público e invitar a que la gente perciba, sienta y se haga preguntas, en lugar de dejar que tenga toda la información a mano para comprender lo que pasa”.

UNA MUESTRA QUE RECORRE ESTADOS UNIDOS REVIVE EL MITO DEL CINE FRANCÉS DE LOS 50 Y 60

EN EL PASEO DE LA FAMA

Fotos inolvidables de Brigitte Bardot

Un estrella para la actriz Jennifer Aniston

Una impactante exposición con alrededor de 40 fotografías únicas de la actriz y ex sex symbol francesa Brigitte Bardot, inaugurada en Los Ángeles, viajará ahora por Estados Unidos durante los próximos meses del año, según anunció su organizador, Henry-Jean Servat, a través de un comunicado de prensa dado a conocer ayer por la tarde. Servat, biógrafo exclusivo de la estrella y su amigo íntimo, eligió los glamorosos hoteles de la cadena Sofitel para exponer las imágenes del ícono francés del espectáculo que hizo delirar a la platea masculina a lo largo de dos décadas y que luego eligió el anonimato y la defensa de los animales como objetivo de vida, alejándose por completo de los sets. La exposición itinerante viajará, entre otras ciudades, a Chicago (centro-este), Washington y Nueva York, en una de las citas más esperadas por sus fanáticos estadounidenses. De todos modos, Bardot, actualmente de 77 años, no cruzará el Atlántico para acompañar la exposición, pero según el comunicado la estrella “está encantada por el homenaje” que implica el recorrido

Brigitte Bardot: belleza extrema.

de sus fotografías por diversas ciudades. Si bien Bardot siempre se negó a rodar una película en Estados Unidos, a pesar de las numerosas peticiones hechas en su momento por diversos productores de

Hollywood, la actriz tuvo gran éxito en los años 50 y 60, sobre todo a partir del sensual y censurado film Y Dios creó la mujer, que lleva la firma de Roger Vadim, por entonces su marido. Entre otras fotos emblemáticas que marcaron a fuego su carrera, en la muestra aparece una donde se puede ver a la actriz en Saint-Tropez, en los años 60, en todo su esplendor. De todos modos, en las últimas horas, la actriz también fue noticia, aunque esta vez por algo menos feliz, dado que defendió a la candidata de ultraderecha a las próximas elecciones presidenciales de Francia, Marine Le Pen, en dificultades para conseguir el aval de 500 cargos electores. Bardot envió una carta a un grupo de autoridades electas pidiéndoles que rubriquen la candidatura de Le Pen para que pueda presentarse con las siglas del Frente Nacional (FN) a las presidenciales de abril próximo. Sucede que la actriz está casada con Bernard d’Ormale, un conocido militante del FN e íntimo del fundador de ese partido de extrema derecha, Jean-Marie Le Pen.

La actriz estadounidense Jennifer Aniston ya puede presumir de estrella en el famoso Paseo de la Fama de Hollywood. La recordada Rachel de la serie Friends estrenó anteayer por la tarde su placa en el popular bulevar acompañada de su pareja, Justin Theroux, los actores Adam Sandler y Malin Akerman y su padre, John Aniston, según informó la agencia internacional de noticias DPA. Según contó la actriz, citada por la revista US Weekly, se sentió “extremadamente halagada, pero también nerviosa y emocionada”. Por otra parte, al cierre de esta edición, se esperaba el arribo a las salas de cine norteamericanas de la comedia Wanderlust, en la que junto a Paul Rud da vida a un matrimonio que en Manhattan se queda sin trabajo y decide experimentar una nueva vida en una comuna rural, donde la actriz realiza su primer desnudo en la pantalla grande.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ALL THE HATS & NITROMINDS

ACTITUD YONKI

NARGUILE

FITO PÁEZ

PUGLIESE

BERLÍN CAFÉ

MANO A MANO

MONUMENTO A LA BANDERA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 22.30 hs.

Hoy, 21 hs.

Las bandas, que ya compartieron giras en Brasil, Argentina y Europa, se presentarán juntas una vez más para desplegar un recital imperdible. Los Nitrominds presentarán su nuevo disco y All The Hats da sus primeros pasos del año.

Integrada por Groova Mamma en voz, Hernán Flores en bajo, Álvaro Manzanero en batería, Gustavo Girves en teclados y Javier Valderrama en flauta traversa, la banda abordará un repertorio de temas que fusionan neo soul, funk, reggae y groove.

En la inauguración de la nueva temporada, Mano a Mano presenta una nueva edición del Ciclo Ecléctico. En esta oportunidad tocará Narguile, que repasará sus habituales melodías y Mara Santucho y los Cinzanos, con clásicos europeos de los 60 y 70.

El músico realizará un espectáculo gratuito en el marco de los festejos por el Bicentenario de la creación de la Bandera. En el show, el músico hará un repaso por todos los éxitos de su extensa trayectoria en el Monumento Nacional a la Bandera.

FEBRERO ESPECTACULAR

INVENTARIO

MALPORNOI

TNT ROCK NIGHT

EXPLANADA DEL MUSEO CASTAGNINO

TEATRO DEL RAYO

McNAMARA

PUGLIESE

Hoy, 20 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 21 hs.

Hoy, 23.30 hs.

Durante los viernes de febrero, en la explanada del Museo Castagnino, se podrá disfrutar de una variada programación de espectáculos. Hoy se podrá ver Puro Lucro Rompe Todo, con Fernanda Molina, Manuel Baella y Ricardo Cámpora.

Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Un código de acciones que hace estallar el sentido de los significados para servirlo en la mesa de operaciones que es el espacio escénico, un verdadero cruce entre lo poético y lo teatral.

Televisión CANAL 3

El grupo integrado por Lucas De Lorenzi en voz, Leandro Cano en guitarra, Leandro Tocalli en bajo, Lucio De Rosa en teclado y Nicolas Brizio en batería presentará un repertorio de temas de rock alternativo.

Una noche a puro rock en todas sus vertientes. Desde clásicos rockeros como AC/DC, pasando por el punk, hard rock, new wave, brit pop, rockabilly, ska, retro&new-rock, y hasta algún hit metalero. Con los DJs Darth Vader y Dani Pérez.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

COCINEROS ARGENTINOS

CANAL 7

CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 Los Peques 11.05 El Zorro 12.00 De 12 a 14 14.00 2.0 TV 14.30 Este es el show 17.30 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario

20.00 Telenoche 21.30 Soñando por cantar 22.30 Policías en acción 00.30 En síntesis 00.55 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada: San

08.00 Z-TV 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.00 Por el mundo 14.00 Casados con hijos 15.00 Cine: film a confirmar 18.00 Gran Hermano Con la conducción

de Mariano Peluffo 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano 21.30 Minuto para ganar 22.00 Dulce amor 23.00 Gran Hermano La Gala 00.00 Diario de medianoche

Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

07.00 El tiempo 07.30 Visión 7 10.00 Mil manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 Mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Amar en tiempos revueltos 16.40 Fútbol para todos

21.00 6, 7, 8 22.30 Visión 7 internacional 23.30 Retratos de un país 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Cine: film a confirmar 02.00 6, 7, 8 (repetición) 03.30 Visión 7 internacional (repetición)

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento 384. McNamara:

11.30 hs. / CANAL 7

Guillermo Calabrese comparte en este programa notas exclusivas sobre los hábitos alimentarios de todas las regiones del país y diferentes técnicas para la elaboración de los platos más exquisitos y económicos.

Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C.C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C.C. Parque España: Sarmiento y el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

Cartelera

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

CINES

llage: a las 14, 18.45 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.

Alamar. Drama. De Pedro González Rubio. Con Jorge Machado y Natan Machado Palombini. El Cairo: hoy y mañana, a las 20.20. Domingo 26, a las 22.10.

Jack and Jill. Comedia. De Dennis Dugan. Con Adam Sandler, Al Pacino y Katie Holmes. Monumental: a las 13.20, 15.10, 19.45, 21.30 y 23.15. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.40 y 22.40. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 19, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.15. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.

Alvin y las ardillas 3. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney y Amy Poehler. Doblada. Sunstar: a las *13, 15 y 17. Village: a las 14.15 y 16.15.

Cartelera 23

& la gente

LAS IMPERDIBLES

brini: mañana y pasado, a las 16.30.

Semana Almodóvar. Ciclo de cine Arte de Arteón. Volver: hoy, a las 20, domingo 26, a las 21.30 y miércoles 29, a las 22. La piel que habito: hoy, a las 22, mañana, a las 22.20 y miércoles 29, a las 20. Hable con ella: mañana, a las 20.30 y martes 28, a las 21.30. Laberinto de pasiones: domingo 26 y martes 28, a las 20.

Sherlock Holmes 2: juego de sombras. Acción. De Guy

La Dama de Hierro. Biopic. Caballo de guerra. Bélica. De Steven Spielberg. Con Jeremy Irvine, Tom Hiddleston y David Thewlis. Showcase: a las 13.30, 16.45, 19.45 y 22.40. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las *13.20, 16.20, 19.20 y 22.10. Trasnoche: a la 1. Village: a las 13, 16, 19 y 22. Trasnoche: a la 1. Con el diablo adentro. Terror. De William Brent Bell. con Fernanda Andrade, Simon Quarterman y Evan Helmuth. Monumental: a las 13.10, 14.50, 16.30, 18.10, 19.50, 21.30 y 23.10. Trasnoche: a la 1.30. Showcase: a las 12.30, 14.25, 16.20, 18.15, 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las 15.20, 17.10, 19.10, 21.10 y 23. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.

El Artista. Comedia dramática. De Michel Hazanavicius. Con Jean Dujardin, Bérénice Bejo y John Goodman. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.05. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 15.30 y 20.30. El Estudiante. Drama. De Santiago Mitre. Con Esteban Lamothe, Romina Paula, Ricardo Félix y Valeria Correa. El Cairo: hoy y mañana, a las 18 y 22.

Gato con botas. Animación. De Chris Miller. Con las voces de Antonio Banderas, Salma Hayek y Billy Bob Thornton. Showcase 3D (doblada): a las 12.20 y 16.25.

Historias cruzadas. Drama. De Tate Taylor. Con Emma Stone, Viola Davis y Bryce Dallas Howard. Cines del Centro: a las 17.05 y 21.50. Monumental: a las 16.55. Inmortales. Drama. De Tarsem Singh. Con Henry Cavill, John Hurt y Stephen Dorff. Vi-

De Phyllida Lloyd. Con Meryl Streep, Harry Lloyd y Jim Broadbent. Cines del Centro: a las 15.05 y 19.50. Monumental: a las 16.15 y 20. Showcase: a las 14.15 y 20.40.

La Dama de Negro. Drama. De James Watkins. Con Daniel Radcliffe, Ciarán Hinds y Janet McTeer. Monumental: a las 14, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 16.30, 18.35 y 23. Trasnoche: a la 1.10. Sunstar: a las 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

MINI ESPÍAS Y LOS LADRONES DEL TIEMPO 4 CINE / Aventuras

Star Wars: Episodio I. La amenaza fantasma 3D. Cien-

Con Jessica Alba y Antonio Banderas, Mini Espías y los ladrones del tiempo 4, cuenta cómo una agente de espionaje retirada deberá volver a la acción cuando un maníaco amenace con apoderarse del planeta. Aunque su vida giraba en torno de su familia, ella tendrá que regresar a la organización secreta donde fue creada la ahora extinta división de Mini Espías.

cia ficción. De George Lucas. Con Liam Neeson, Ewan McGregor y Natalie Portman. Monumental: a las 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Monumental (doblada): a las 17.45. Showcase (doblada): a las 22.05. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las 20.10 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

JUSTICIA FINAL DVD / Drama

La película relata la historia de una madre soltera que estudió Derecho para convertirse en una abogada. Pero no lo hizo para sí misma, sino para sacar de la cárcel a su hermano, acusado de un homicidio que no cometió. La mujer quiere demostrar su inocencia, aunque también sabe que el Estado no va admitir una derrota tan fácilmente.

La invención de Hugo Cabret. Aventuras. De Martin Scorsese. Con Chloe Moretz, Ben Kingsley y Asa Butterfield. Monumental 3D (doblada): a las 13, 15.20 y 20.15. Showcase: a las 12.45, 17.45 y 23. Showcase 3D: a las 19.50 y 22.35. Trasnoche: a la 1.15. Showcase 3D (doblada): a las 14.20 y 17. Sunstar 3D (doblada): a las 17.40. Village: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Trasnoche: a la 1.

La prima cosa bella. Comedia dramática. De Paolo Virzì. Con Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti y Stefania Sandrelli. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22.

La princesa que quería vivir. Drama. De William Wyler. Con Gregory Peck, Audrey Hepburn y Eddie Albert. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 18.35.

Las nieves del Kilimanjaro. Drama. De Henry King. Con Gregory Peck, Ava Gardner y Susan Hayward. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

Los Descendientes. Drama. De Alexander Payne. Con George Clooney, Judy Gree y Shailene Woodley. Cines del Centro: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Monumental: a las 17, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.50. Showca-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes, miércoles y jueves: $ 15 2D y $ 18 3D. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655. Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15.

Ritchie. Con Robert Downey Jr., Rachel McAdams y Noomi Rapace. Showcase: a las 20.35 y 23.15. Trasnoche: a la 1.55. Village: a las 16.15 y 21.

se: a las 12.35, 15.15, 17.45, 20.15 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 20.40 y 23. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13, 18 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.

Los Muppets. Comedia. De James Bobin. Con Jason Segel, Amy Adams y Selena Gómez. Doblada. Sunstar: a las *14, 16.10 y 18.20. Mini Espías y los ladrones del tiempo 4. Aventuras. De Robert Rodríguez. Con Alexa Vega, Daryl Sabara y Jessica Alba. Monumental: a las 13.30 y 15.15. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14, 16, 18 y 20. Village (doblada): a las 14, 16, 18, 20.

Barbra Streisand. Madre Cabrini: mañana y pasado, a las 20.40.

pusotto. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.50 y 22.55. Trasnoche: a la 1.

ker. Con Village People, Valerie Perrine y Alex Briley. Madre Cabrini: hoy, a las 20.30.

Robo en las alturas. Acción. De Brett Ratner. Con Ben Stiller, Eddie Murphy y Matthew Broderick. Showcase: a las 15.25 y 20.25. Trasnoche: a la 1.40. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.

Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones. Comedia. De Pedro Saborido. Con Diego Ca-

Poder sin límites. Ciencia Ficción. De Josh Trank. Con Michael B. Jordan, Michael Kelly y Dane DeHaan. Monumental: a las 13.20, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 12.35, 14.30, 16.25, 18.20, 20.35 y 22.30. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las *13.30, 15.50, 18, 20 y 22. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Trasnoche: a las 0.30.

TEATRO Los Jumping Frijoles. Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Jueves de marzo, a las 23. Berlín Café. Algo sobre el amor. La puesta aborda una charla ente amigos que va desnudando historias personales hasta develar un gran secreto. Viernes de marzo, a las 21.30. Arteón. Fraternidad. La obra indaga en la historia de dos hermanas de 50 años que se reencuentran después de un largo tiempo y sacan a la luz lo peor de ellas. Sábados de marzo, a las 22. Arteón.

MÚSICA

Tan fuerte y tan cerca. Drama. De Stephen Daldry. Con Tom Hanks, Sandra Bullock y John Goodman. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y 23. Trasnoche: a la 1.45. Sunstar: a las *14.40, 17.30, 20.20 y 22.50. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Trasnoche: a la 1.30.

Andrés Teruel. El humorista cordobés presentará un gran show cómico. Hoy, a las 23.30. City Center. Arc Keys. El grupo interpretará su tradicional repertorio de temas tributo a Arctic Monkeys. Mañana, a las 23. Berlín Café.

Balumba. La banda presenViaje 2: La Isla Misteriosa.

No se puede parar la música. Musical. De Nancy Wal-

23.20. Trasnoche: a las 1.30. Sunstar (doblada): a las 15, 17.15 y 19.30. Sunstar 3D (doblada): a las *13.10 y 15.30. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 19, 21 y 23. Trasnoche: a las 1. Village 3D (doblada): a las 13.30, 15.45 y 18.

Aventuras. De Brad Peyton. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman y Vanessa Hudgens. Monumental (doblada): a las 13.50, 16, 18, 20.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.45. Showcase (doblada): a las 11.55, 14.05, 16.15 y 18.25. Showcase 3D (doblada): a las 12.30, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y

ta un show con variados ritmos latinos como salsa, merengue, cuarteto y samba brasileño. Mañana, a las 23.30. City Center.

Clara Bertolini. La joven cantante presentará un espectáculo musical de folclore. Mañana, a las 21.30. Amma.

Picnic. Drama. De Joshua Logan. Con William Holden, Kim Novak y Betty Field. Madre Ca-

Misión Imposible: Protocolo Fantasma. Acción. De Brad Bird. Con Tom Cruise, Jeremy Renner y Paula Patton. Village: a las 22. Trasnoche: a las 0.45.

Nuestros años felices. Comedia romántica. De Sydney Pollack. Con Robert Redford y

EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-

nerales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26.

VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 20. Jubilados y niños: $ 20. Miércoles: $ 20. Adultos, jueves a martes: $ 30. Sala 3D: $ 35. Promo verano 2x1 todos los días. Trasnoche: viernes y sábados (monumental sólo sábados) (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.


El Ciudadano & la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

Esto que nos ocurre Dolor sin barreras Carlos Duclos

Ella abrigaba la esperanza de que su esposo apareciera con vida. A pesar de su embarazo de nueve meses, recorrió todos los hospitales donde se encontraban internados los heridos por la catástrofe ferroviaria y las morgues donde se hallaban los cadáveres. “Gracias a Dios en la morgue no está”, había dicho una y otra vez a los medios durante la mañana de ayer. Sin embargo, un poco después del mediodía, la esperanza se derrumbó: le informaron que Alberto David García, su esposo, con quien aguardaba luego de tres años su primer hijo, había muerto en el accidente. ¿Cómo iba a soportar semejante noticia? No pudo y debió ser hospitalizada en medio de una crisis nerviosa. El caso de Estela es, por las circunstancias de su esperanza, de su embarazo, el paradigma del dolor en medio de esta tragedia. Una tragedia no querida por nadie, pero que sucedió no por casualidad, sino porque alguien o algo falló. El juez, como ya se dijo en la edición de ayer, deberá determinar las causas y quiénes son los responsables. Es de aguardar, en ese sentido, que no suceda lo que tantas veces en este país: que las responsabilidades se diluyen en el tiempo o en las marañas burocráticas o las indiferencias premeditadas; y las condenas pasan a ser no más que deseos de ciudadanos frustrados. El caso de Estela, por otra parte, nos pone ante una pregunta de carácter existencial, tan antigua como la propia razón humana: ¿por qué? Alberto siempre iba en automóvil a su trabajo en la universidad. Pero ese día decidió tomar el tren. Para colmo, subió al vagón que fue epicentro del suceso. ¿Mala suerte? ¿Así estaba marcado en su destino? ¿Cómo Dios ha permitido que esta tragedia sucediera? No se pueden encontrar las respuestas en el plano metafísico, ni esperarlas de Dios. No puede hablarse de mala suerte, ni de destino, ni de indiferencia divina, sino de falla humana ¿Y no técnica? No, porque en definitiva la falla técnica es un efecto de la falla humana, de la irresponsabilidad del hombre o de su negligencia. Alberto no podrá ver a su hijo que nacerá muy pronto; y, sin pretender hacer de esta reflexión un melodrama o sensibilizar al lector, Estela tendrá el corazón partido en dos luego del alumbramiento: la amarga felicidad (acéptese la paradoja) por el nuevo ser y esa angustia profunda por el esposo perdido, por el padre ausente. Como tantos otros familiares de víctimas de un suceso desgraciado (que para muchos se podría haber evitado), Estela padece hoy un dolor sin barreras.

EL 21 DE DICIEMBRE DE 2012 RENACE “LA ESPERANZA DE UN NUEVO AMANECER”

Mayas niegan profecía final La difundida profecía maya del fin del mundo, que se cumpliría hacia fin del año 2012, fue descartada por un miembro destacado de la comunidad aborigen. “Estamos finalizando un período de Sol al que denominamos Oxlajuj B'aqtun. Cada B'aqtun contiene 400 años que multiplicados por 13 dan un total de 5.200 años, un período de Sol que ha ocurrido otras veces desde que los antepasados mayas empezaron a controlar y contar el tiempo”, informó Cirilo Pérez Oxlaj, anciano mayor del Consejo de Ancianos y guías espirituales mayas de Guatemala y embajador extraordinario itinerante de los Pueblos Indígenas. Pérez señaló que la información corresponde ante las “tergiversaciones vertidas desde hace un buen tiempo a través de diferentes medios informativos”. El fin del presente ciclo Oxlajuj B'aqtun tendrá lugar el próximo 21 de diciembre, indicó. “Este es el final del Quinto Período de Sol, con la esperanza de recibir el Sexto, un nuevo amanecer que anuncian los astrónomos mayas o cargadores del tiempo y autoridades en la vida espiritual y material y que los ancestros transmitieron por miles de años de generación en generación”, añadió. La cultura maya sorprende aún hoy

Ruinas mayas en Tikal, Guatemala.

a los científicos por su gran dominio de la astronomía y la matemática (los mayas fueron los primeros en usar el cero con las funciones que están vigentes en la actualidad), todo lo cual le permitió controlar el tiempo. El año lo dividieron en 365 días, con base al recorrido anual de la tierra alrededor del sol. Algunos científicos los llaman “los señores del tiempo”. Pérez, como el mayor del Consejo de Ancianos, dijo que éste invita a todas las culturas, religiones y espiritualidades

practicadas por hombres, mujeres, jóvenes y niños, “como buenos hijos del Sol, hijos del tiempo, para que nos unamos en una meditación global, desde nuestras formas propias de conectarnos con el Creador y Formador”. Esto, “en nuestros pueblos, comunidades, organizaciones y familias para alcanzar la paz y un cambio de conciencia, y así mejorar nuestras acciones y evitar consecuencias lamentables de una autodestrucción que la acción humana ha venido provocando desde hace un buen tiempo”. En su declaración, Pérez también reivindicó los derechos de los pueblos indígenas. “Exigimos que se reconozca el aporte económico que los pueblos indígenas hacen a los Estados desde diferentes ámbitos laborales y productivos”, dijo. A la vez, “pedimos inclusión para que nuestras ideas y voces se vean reflejadas en la elaboración y ejecución de políticas públicas, porque de otra forma no lograremos avanzar y mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente la situación de los pueblos indígenas y otros sectores vulnerables ante los cambios drásticos tecnológicos, climáticos, económicos y políticos que ha representado el presente siglo”, agregó.

Descubren un tablero “patolli” milenario en México Un tablero de más de mil años, usado como juego u objeto de adivinación, fue hallado en una zona maya por arqueólogos mexicanos. Este descubrimiento fue hecho en la zona arqueológica de Dzibilnocac, en el estado de Campeche, durante trabajos de restauración en el sitio denominado Edificio A1, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia. “El patolli (juego en lengua náhuatl) tiene 50 centímetros de longitud, está dividido en 58 rectángulos de diversos tamaños y en algunos de estos hay cruces trazadas”, explicó el arqueólogo Heber Ojeda, según informó Prensa Latina. Se estima que ese objeto fuera usado entre los años 600 y 900 de nuestra era, cuando la entonces ciudad de Dzibilnocac estaba en su apogeo. La experta Judith Gallegos, quien ya estudiara un patolli descubierto anteriormente en ese estado, explicó que este juego fue descrito en códices, así como por cronistas españoles. Los mayas tenían una gran afición a ese pasatiempo, el cual en la colonización fue prohibido al catalogarse entonces de

Reproducción de un tablero “patolli”. idolátrico y pagano. “Este tipo de tablero, más allá de su uso para el juego o la apuesta, también pudo ser utilizado como un instrumento de adivinación”, agregó. La civilización maya en México habitó el territorio hoy comprendido por cinco estados del sureste: Campeche, Chiapas,

Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. Asimismo pobló zonas de los actuales países de Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Gallegos apuntó que el tipo de tablero, similar al de Calakmul y al registrado ahora en Dzibilnocac –más una veintena distribuida en sitios como Becán y Río Bec (Campeche), Palenque (Chiapas), Maintzunun y Benque Viejo (Guatemala), Tikal y Ceibal (Guatemala)–, suelen encontrarse orientados hacia los cuatro puntos cardinales, y están trazados con sumo cuidado guardando la proporción en el tamaño. Es muy factible, dijo, “que este tipo de patolli haya sido utilizado como un instrumento de adivinación, para conocer el futuro de los individuos, acontecimientos o quizá del pueblo en general. Sería entonces un juego de adivinación ritual. Además, con base en la evidencia, el patolli surgió en la zona maya durante la época en que ocurren influencias de culturas prehispánicas del Altiplano, y su uso se extendió hacia el período Clásico Tardío”.


Viernes 24 de febrero de 2012

deportes@elciudadanoweb.com

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

RUGBY. LA CONCENTRACIÓN NACIONAL CULMINARÁ MAÑANA CON UN AMISTOSO FRENTE AL ÑANDÚ CENTRAL

Pampas en casa El seleccionado argentino realizó ayer en Jockey el primer entrenamiento en Rosario

El Flaco estará desde el arranque.

Lequi zafó y jugará mañana El defensor canalla no fue suspendido por el tribunal de disciplina y estará frente a Atlanta Equipo confirmado

JUAN JOSÉ GARCÍA

Pizzi definió los once que irán por la recuperación en el Gigante: Zarif, Talamonti y Biglieri entran por Valentini, Rivarola y Carrizo

Trabajos vespertinos. Luego de arribar a Rosario, Los Pampas XV entrenaron en las Cuatro Hectáreas de Jockey, en Fisherton.

NEWELL’S.

La hora de Carachito El Tata Martino se la juega con el colombiano para reemplazar a Pablo Pérez el domingo ante Boca


El Ciudadano

2 El Hincha

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

Tribuna deportiva BAUZA SERÁ DECLARADO “DEPORTISTA DISTINGUIDO” DE LA CIUDAD

POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Lanús Vélez Atl. Rafaela Tigre All Boys Boca Godoy Cruz Newell’s Olimpo San Martín (SJ) Arsenal Estudiantes Unión Argentinos Racing Colón San Lorenzo Belgrano Independiente Banfield

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

6 4 4 4 4 4 4 4 3 3 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

0 1 1 1 1 1 1 1 0 0 2 2 2 1 1 1 1 1 0 0

0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 1 1 1 1 1 2 2

5 5 5 3 2 2 2 2 4 2 2 2 0 0 0 0 2 1 0 0

EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1 1 2 1 0 0 1 1 3 3 2 2 0 1 1 2 5 4 2 7

PROMEDIOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

POSICIONES River Instituto Quilmes Central Boca Unidos Gimnasia D. y Justicia Ferro Alte. Brown Atl. Tucumán Aldosivi Huracán Dep. Merlo Desamparados I. Rivadavia Patronato Gmo. Brown Atlanta Gimnasia (J) Chacarita

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

40 40 39 37 33 33 30 30 28 28 27 25 24 24 24 23 23 21 18 15

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

11 7 3 38 16 10 10 1 29 11 11 6 4 29 13 10 7 4 24 17 9 6 6 31 23 9 6 6 22 16 8 6 7 32 32 7 9 5 12 14 7 7 7 17 16 8 4 9 20 21 6 9 6 24 21 7 4 10 24 27 5 9 7 17 19 6 6 9 20 27 6 6 9 23 31 5 8 8 22 26 6 5 10 21 37 4 9 8 19 30 5 3 13 20 30 2 9 10 10 25

PROMEDIOS

EQUIPO

Prom.

Ptos. PJ 09/10 10/11 11/12

Vélez Estudiantes Lanús Argentinos Belgrano Boca Godoy Cruz Atl. Rafaela Independiente Colón San Martín (SJ) Banfield Newell’s Racing Arsenal All Boys Unión San Lorenzo Tigre Olimpo

1,835 1,701 1,628 1,546 1,523 1,515 1,484 1,428 1,422 1,381 1,380 1,351 1,351 1,340 1,329 1,288 1,285 1,226 1,164 1,135

178 165 158 150 32 147 144 30 138 134 29 131 131 130 129 76 27 119 113 67

97 97 97 97 21 97 97 21 97 97 21 97 97 97 97 59 21 97 97 59

61 71 60 73 47 53 68 55 73 69 46 46 52 32 -

82 69 63 54 53 63 43 47 47 42 52 57 51 47 50 48

35 25 35 23 32 47 28 30 27 32 29 11 20 32 26 25 27 20 31 19

PRIMERA DIVISIÓN (3a FECHA ) HORA PARTIDO HOY 19.10 Belgrano vs. Unión 21.15 Atl. Rafaela vs. All Boys MAÑANA 19.10 Colón vs. Olimpo Estudiantes vs. Independiente 21.10 Argentinos vs. San Lorenzo DOMINGO 26 17 Racing vs. Banfield Godoy Cruz vs. Tigre 19.10 Vélez vs. Arsenal Boca vs. Newell’s

GOLEADORES 1º Darío Gandín (Atl. Rafaela)

Mariano Pavone (Lanús) 2º Gastón Caprari (San Martín SJ)

Merecido homenaje para el Patón Bauza ¿Hacía falta enumerar todos sus logros? Si con nombrar dos o tres ya era más que suficiente. Edgardo Bauza es considerado uno de los deportistas más influyentes en la historia del fútbol rosarino y finalmente tendrá su merecido homenaje de parte de la ciudad donde vivió sus mayores alegrías como jugador y entrenador. Es que la Comisión de Gobierno y Cultura de la ciudad de Rosario tomó en consideración el proyecto de Decreto presentado por los concejales Greppi, López, Poy y Zamarini, donde solicitan que se declare deportista distinguido al Patón Bauza. No vale la pena detallar todos los fundamentos que persuadieron a la Comisión de que Bauza merece ser reconocido Ciudadano Ilustre, pero entre los más destacados figuran: “Que debutó en la primera de Central de la mano de Don Car-

los Timoteo Griguol, el 11 de enero de 1978, en la victoria sobre Quilmes por cuatro a cero. En la red, debutó con un gol en el partido clásico contra Newell’s Old Boys, el 18 de noviembre de 1979. Que en ese mismo año integra aquel histórico equipo auriazul que todos denominaron “La Sinfónica”, llegando a las semifinales del Torneo Nacional de ese año, y conquistando el del año siguiente. En el 1981 convierte nada menos que 21 goles; todo un record para un defensor”. Y así sigue por un buen rato, enumerando también sus logros como DT. De esta manera, la comisión aprobó declarar “Deportista Distinguido de la Ciudad de Rosario al Sr. Edgardo Bauza, por su invalorable aporte al deporte de nuestro país y de nuestra ciudad, con fecha a designar”.

UNA ENCUESTA DEL DIARIO MARCA UBICA AL ROSARINO COMO EL PREFERIDO

LUNES 27 21.15 Lanús vs. San Martín (SJ)

JUGADOR

Por sus logros en el ámbito deportivo, Bauza será premiado en el Concejo.

GOLES

3 3 2

Prom.

Ptos. PJ

River Quilmes Gimnasia Instituto Central Boca Unidos Alte. Brown Atl. Tucumán Ferro Gimnasia (J) D. y Justicia Aldosivi Dep. Merlo Patronato Huracán I. Rivadavia Desamparados Gmo. Brown Atlanta Chacarita

1,904 1,745 1,571 1,556 1,474 1,371 1,355 1,338 1,298 1,298 1,288 1,247 1,247 1,237 1,190 1,144 1,142 1,095 1,000 1,000

40 103 33 151 87 133 80 79 126 126 125 121 121 73 25 111 24 23 21 59

21 59 21 97 59 97 59 59 97 97 97 97 97 59 21 97 21 21 21 59

09/10 10/11 11/12

64 60 48 49 54 52 42 46 47 -

51 50 52 52 51 47 54 43 52 51 50 40 44

40 39 33 40 37 33 28 28 30 18 30 27 24 23 25 24 24 23 21 15

PRIMERA B NACIONAL (22a FECHA) HORA PARTIDO HOY 17 21

Dep. Merlo vs. Alte. Brown Patronato vs. Gimnasia (por TV) Quilmes vs. I. Rivadavia

MAÑANA 17 Central vs. Atlanta (por TV) Chacarita vs. D. y Justicia (por TV) Ferro vs. Boca Unidos Huracán vs. Gmo. Brown 21.10 Aldosivi vs. Gimnasia (J) DOMINGO 26 21.15 Desamparados vs. River (por TV) LUNES 27 19.10 Atl. Tucumán vs. Instituto (por TV)

Los hinchas culé, locos por Bielsa Esta más que claro que todo Barcelona pretende que Pep Guardiola continúe al frente del primer equipo. Pero si esto, por decisión exclusiva del entrenador, no es factible, ya hay un nombre preferido por parte de los catalanes. El de Marcelo Bielsa. El rosarino, quien ya fue nombrado por el propio presidente Rosell como un muy buen candidato al banquillo, es el nombre que eligieron los simpatizantes en una encuesta del portal web del diario Marca. El atractivo juego desplegado por el Athletic desde su llegada el la principal razón de la elección de los aficionados azulgrana. El segundo lugar en la consulta lo ocupa Lluís Carreras, DT del Sabadell.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

EQUIPO

PROGRAMA ROSARINO PARTIDO

ÁRBITRO

MAÑANA

Primera B Nacional 17 Central vs. Atlanta

A. Castro

Primera C 17 L. N. Alem vs. C. Córdoba H. Mastrángelo

Marcelo Bielsa, el preferido de la gente.

Primera D 17 B. Bolívar vs. Argentino

M. Seco

DOMINGO 26 Primera división 19.10 Boca vs. Newell’s

C. Maglio


Viernes 24 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s SE ESPERA LA CONFIRMACIÓN. EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL EN EL COLOSO DEL PARQUE, GERARDO MARTINO DISPUSO ESA ÚNICA VARIANTE

Debuta el colombiano Juan Guillermo Domínguez será el reemplazante de Pablo Pérez. Leonel Vangioni pasará al mediocampo En la práctica de fútbol que se desarrolló ayer por la tarde, a puerta cerrada y en el Coloso del Parque, Gerardo Martino terminó de despejar las dudas que había respecto al equipo que el domingo visitará a Boca. La principal y única interrogante estaba centrada en el reemplazante de Pablo Pérez, quien se perderá el choque ante el Xeneize por haber llegado al límite de amonestaciones. Y esa vacante será ocupada por Juan Guillermo Domínguez, en lo que significará el debut del colombiano con la camiseta de Newell’s. Lo que, además, implicará el adelantamiento de Leonel Vangioni al mediocampo. La semana arrancó con varios candidatos para reemplazar a Pérez: Cristian Díaz, Hernán Villalba, Fabián Muñoz y Juan Guillermo Domínguez. Y Martino, quien ya había entregado un claro indicio en la práctica del miércoles, se terminó inclinando por el colombiano. La confirmación llegó ayer en la práctica de fútbol que el Tata ordenó en el Coloso del Parque. Domínguez apareció desde el arranque en el once titular como lateral izquierdo, desplazando a Leonel Vangioni al mediocampo y a Lucas Bernardi hacia la derecha a ocupar el lugar en el que venía desempeñándose Pérez. En consecuencia, el equipo que el domingo visitará a Boca Juniors, a las 19.10 y con arbitraje de Carlos Maglio, alistará a Sebastián Peratta; Santiago Vergini, Hernán Pellerano, Víctor López, Juan Domínguez; Lucas Bernardi, Diego Mateo, Leonel Vangioni; Mauricio Sperduti, Víctor Figueroa y Maximiliano Urruti. La nómina de concentrados para el cotejo del domingo se conocerá hoy luego de la práctica matutina en Bella Vis-

CON BELGRANO, VIERNES 19.10 Ayer desde la Asociación del Fútbol Argentino se confirmó que, por la cuarta fecha, Newell’s recibirá a Belgrano el viernes 2 de marzo a las 19.10 en el Coloso del Parque Marcelo Bielsa. Y también se conoció que por la quinta jornada del presente torneo Clausura, la Lepra visitará a Colón el viernes 9 en Santa Fe, en horario a confirmar.

EL TATA HABLA HOY EN BELLA VISTA Gerardo Martino brindará hoy, a las 10.30 y en el complejo Bella Vista, la habitual conferencia de prensa de cada semana en la que se espera que confirme el equipo para el domingo visitar a Boca en La Bombonera. Por su parte, se confirmó que el partido de reserva entre leprosos y xeneizes se jugará mañana a las 17 en Casa Amarilla.

UNA FECHA PARA EL CHINO TORRES

MARCELO MANERA

Carachito adentro. Juan Guillermo Domínguez estará desde el arranque ante Boca.

ta. El plantel trabajará por la mañana y por la tarde estará viajando a Capital Federal. Mañana por la tarde y a puerta cerrada, Martino ordenará un último en-

LOS HINCHAS ROJINEGROS ARRASARON CON LAS ENTRADAS PARA BOCA

trenamiento en Villa Domínico, en donde terminará de repasar los últimos conceptos para el compromiso frente a Boca Juniors.

Leandro Torres recibió ayer una fecha de suspensión por su expulsión ante Argentinos Juniors, por lo que estará en condiciones de volver a ser considerado para el cotejo ante Belgrano. Lo mismo sucederá con Pablo Pérez, quien llegó al límite de amonestaciones en el compromiso ante el Bicho y también podrá regresar ante el Pirata en la cuarta fecha.

VÍCTOR AQUINO TENDRÍA UNA PROPUESTA PARA EMIGRAR AL FÚTBOL RUSO

LEONARDO VINCENTI

AGOTADAS. En casi dos horas, los hinchas rojinegros arrasaron ayer con las entradas que se pusieron a la venta en la Ofi-

cina de Atención al Socio en el Coloso del Parque para el partido del domingo ante Boca en La Bombonera.

¿SE VA? Víctor Aquino podría emigrar del Parque de la Independencia si, tal como afirman desde su entorno, prospera una

oferta para recalar en el fútbol ruso. Por el momento, en Newell’s niegan haber recibido alguna propuesta por el delantero.


4 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

Fútbol BOCA. AYER HUBO PRÁCTICA DE FÚTBOL, DONDE RIQUELME SE MOVIÓ SIN PROBLEMAS Y HASTA MARCÓ UN GOL. ADEMÁS, BATTAGLIA VOLVIÓ A ENTRENAR

Con dos cambios Para recibir a Newell’s, Falcioni pondrá a Caruzzo y Clemente Rodríguez por Schiavi y Roncaglia Todo está definido. Julio César Falcioni dispuso ayer un ensayo formal de fútbol, donde probó el equipo que recibirá a Newell’s el próximo domingo. Como se esperaba, incluyó a Matías Caruzzo en lugar del lesionado Rolando Schiavi y a Clemente Rodríguez por Facundo Roncaglia, quien no estará por acumulación de amarillas. Al tiempo que la novedad fue la vuelta al fútbol de Sebastián Battaglia, tras su operación de enero, con gol incluido. La sorpresa en la práctica que se desarrolló en La Bombonera fue la presencia como arquero titular del uruguayo Sebastián Sosa, mientras que Agustín Orión realizó tareas específicas del puesto a un costado del campo, aunque el ex San Lorenzo y Estudiantes de La Plata sería de la partida ante la Lepra. En el marco de una práctica formal de fútbol que se extendió por 42 minutos, el equipo titular que saldrá a la cancha por la tercera fecha del Clausura, el domingo desde las 19.10, igualó en dos tantos con una formación suplente. Los goles fueron convertidos por Juan Román Riquelme y Pablo Mouche para los titulares, mientras que para la otra formación anotaron Santiago Silva, habilitado sólo para jugar la Copa Libertadores, y Sebastián Battaglia, quien fue intervenido quirúrgicamente de osteocondritis en enero. Tal como se preveía luego de la igualdad sin goles frente a Unión de Santa Fe,

TELAM

No estuvo, pero atajará. Orión fue preservado por una molestia y estará ante la Lepra.

Caruzzo ocupará el lugar de Schiavi, quien permanecerá cerca de dos semanas fuera de las canchas por una distensión en la rodilla derecha, mientras que Rodríguez, recuperado de la moles-

INDEPENDIENTE. RAMÓN DÍAZ CONTINÚA BUSCANDO EL EQUIPO

tia que le impidió participar del debut en la Copa Libertadores ante Zamora, regresará al equipo en reemplazo de Roncaglia. El equipo titular formó con Sebastián

Falcioni: silenzio stampa Julio César Falcioni suspendió la habitual conferencia de prensa que ofrece cada viernes debido a la “seguidilla” de partidos que el equipo tiene por delante, según informó el departamento de prensa del club. Después de su conflicto con Riquelme e integrantes del plantel tras el partido con Zamora por la Copa, que provocó que un aluvión de periodistas se presentara el último viernes en Boca para hacerle preguntas, Falcioni prefirió evitar una situación similar. “Espero verlos a todos el viernes que viene”, había dicho socarronamente el DT, ante la inusual cantidad de medios que no cubren las prácticas en forma habitual y que fueron específicamente por la polémica surgida. Esta semana, el tema dominante fueron las declaraciones de varios referentes como Schiavi, Ledesma y Somoza, sobre el bajo nivel futbolístico del equipo. Esto habría sido determinante para que ante un nuevo aluvión de preguntas sobre el tema, el técnico decidiera suspender la conferencia prevista para hoy más allá de la versión oficial al respecto.

Sosa; Franco Sosa, Matías Caruzzo, Juan Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Pablo Mouche y Darío Cvitanich. En tanto, durante el partido de práctica, Falcioni probó algunas otras variantes: Pablo Ledesma por Rivero, Cristian Erbes por Somoza, Nicolás Blandi por Cvitanich y luego Cvitanich por Mouche, aunque no las aplicará de arranque en el cotejo del domingo. Mientras tanto, los suplentes se alinearon con Sebastián D’Angelo; Facundo Roncaglia, Gastón Sauro, Enzo Ruiz y Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Cristian Erbes, Paul Fernández y Christian Chávez; Nicolás Blandi y Santiago Silva.

SAN LORENZO. MADELÓN PLANEA CAMBIOS PARA VISITAR AL BICHO

Sigue con ensayos Mueve el tablero Ramón Díaz continuó modificando la probable formación que presentará mañana en La Plata frente a Estudiantes con la sorpresa del ingreso Lucas Kruspzky a la línea media. Ayer, Hernán Fredes entró por Jorge Iván Pérez, Kruspzky lo hizo por Osmar Ferreyra y adelante, Martín Benítez fue al lugar de Facundo Parra. Independiente necesita recuperarse de manera urgente tras el muy mal comienzo de Clausura que tuvo con sendas derrotas, en San Juan y en Avellaneda, frente a San Martín y Lanús, respectivamente, las dos veces por 1 a 0. Para ello, el Pelado está buscando el equipo que mejor le responda a la situación y ahora probará con enganche, por lo cual Independiente actuaría con un esquema 3-4-1-2 en La Plata. El Rojo no busca simplemente una victoria sino también su primer gol en lo que va de la temporada oficial. Con las modificaciones ensa-

yadas por el entrenador, la formación para el encuentro de mañana sería con: Hilario Navarro; Eduardo Tuzzio, Julián Velázquez, Gabriel Milito; Walter Busse, Roberto Battión, Hernán Fredes, Lucas Kruspzky; Matías Defederico; Martín Benítez y Ernesto Farías. Confiado en la recuperación. Matías Defederico, quien mañana recuperará la titularidad en Independiente, dijo que el plantel tiene que “hacer borrón y cuenta nueva” después de las caídas en las dos fechas iniciales y se mostró confiado en una pronta recuperación. “No es el comienzo que esperábamos. No esperábamos tener dos derrotas en dos partidos. Hay que hacer borrón y cuenta nueva, y pensar en sumar de a tres contra Estudiantes”, dijo Defederico. Para el delantero el principal déficit que tuvo el equipo hasta ahora fue que no crearon “las situaciones de gol acorde con los jugadores que Ramón (Díaz) puso en cancha”.

El entrenador de San Lorenzo, Leonardo Madelón, plantearía tres cambios para enfrentar a Argentinos Juniors respecto del empate ante Estudiantes, dado que vuelve Fernando Meza e ingresarían Emanuel Gigliotti y Jonathan Pacheco. Una buena noticia para Madelón fue la recuperación de la molestia muscular del delantero uruguayo Carlos Bueno, quien se entrenó normalmente y podrá ser titular mañana frente al Bicho por la tercera fecha del Clausura. La confirmación de la presencia de Bueno representa un problema menos para el entrenador, quien no podrá contar con Néstor Ortigoza y Juan Manuel Salgueiro, ambos suspendidos por acumulación de amonestaciones. Dado que Ortigoza y Salgueiro llegaron a la quinta amarilla dejarán su lugar por los mencionados Pacheco y Gigliotti, y aunque este último no esta confirmado y la puja sería con Chávez, el ex All

Boys pica en punta para ocupar el puesto. Mientras tanto, además de Meza (que ocuparía un lugar en la zaga titular) también está en condiciones de volver Bianchi Arce, ya que ambos cumplieron las respectivas fechas de suspensión tras ser expulsados en el arranque del torneo ante Lanús. De esta forma, una probable formación del Ciclón para visitar a Argentinos en el día de mañana sería con: Nereo Champagne; Meza, Pablo Alvarado, Jonathan Bottinelli, José Luis Palomino; Adrián Martínez, Enzo Kalinski, Pacheco, Gonzalo Bazán; Gigliotti o Chávez y Carlos Bueno. Por otra parte, se confirmaron los peores pronósticos en torno de la lesión sufrida por el defensor Sebastián Luna, quien estará inactivo por seis meses. Luna sufrió rotura de ligamento cruzado anterior lateral y menisco de rodilla derecha. El cuerpo médico de San Lorenzo informó oficialmente que esperará la desinflamación para operarlo.


El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

El Hincha 5

& la gente

Fútbol COPA LIBERTADORES. EL GRANA DISPUSO DE VARIAS CHANCES PARA EMPATARLO AUNQUE NO LAS APROVECHÓ

GRUPO 7. VÉLEZ GOLEÓ A CHIVAS

Le faltó puntería Lanús dejó una buena imagen ante Olimpia de Paraguay, pero perdió por 2-1 Duele perder así. Y ya es la segunda vez que le pasa en esta Copa Libertadores 2012. Lanús jugó, metió y generó unas cuantas situaciones de gol, pero su propia impericia en el área rival lo volvió a privar de un resultado mejor como el que tendría que haber conseguido en el debut ante Flamengo, donde igualó 1-1 pese a ser claramente superior al elenco brasile-

ño. Por la segunda fecha del grupo 2, el Granate dejó una buena en su excursión al estadio Nicolás Leoz en Asunción pero se volvió a quedar con las manos vacías al no capitalizar las innumerables situaciones de gol que tuvo para sentenciar a Olimpia de Paraguay, que con más inteligencia y efectividad que la visita logró quedarse con un ajustado triunfo 2-1.

El colombiano Vladimir Marín (ex Independiente) abrió el marcador a los 24 de la primera etapa para el local, mientras que Carlos Araujo empató a los 26 del complemento para Lanús. De todas maneras, una doble pared entre Maxi Biancucchi (primo de Messi) con Marín terminó con un golazo del argentino que le dio el triunfo a Olimpia de Paraguay.

SÍNTESIS

Olimpo Martín Silva Renzo Revoredo Adrián Romero Enrique Meza Salustiano Candia Osvaldo Hobecker Sergio Orteman Fabio Caballero Vladimir Marín Maxi Biancucchi Luis Caballero DT: GERARDO PELUSSO

2

Lanús

1

Con las manos vacías. Lanús se descuidó y se volvió con una derrota de Paraguay.

CLAUSURA. BELGRANO-UNIÓN Y RAFAELA-ALL BOYS, DOS CHOQUES POR LA PERMANENCIA

Puntapié inicial del capítulo 3 Belgrano de Córdoba recibirá a Unión de Santa Fe y Atlético de Rafaela será anfitrión de All Boys en dos partidos de vital importancia en la lucha por permanecer en primera división, al comenzar esta tarde la tercera fecha del Clausura. Desde las 19.10, en Córdoba y con el arbitraje de Germán Delfino, el Pirata intentará hacer valer su localía ante el Tatengue, un rival directo en la lucha por escaparle al fantasma del descenso. Los dirigidos por Ricardo Zielinski tendrán tres modificaciones: los ingresos de Luciano Lollo y Guillermo Farré por los suspendidos Claudio Pérez y Ribair Rodríguez, en tanto que Matías Gimenez haría su debut desde el inicio en lugar de Juan Maldonado. Por su parte, Frank Kudelka tiene una duda en Unión y pasa por definir si incluye en la formación inicial al enlace Paulo Rosales o bien apostar a Jerónimo Barrales. Más tarde, desde las 21.15 y con arbitraje de Mauro Vigliano, la Crema buscará estirar su muy buen presente ante un All Boys necesitado de seguir sumando para mantenerse fuera de los puestos de Promoción. En Atlético, Carlos Trullet de-

“Marcamos la diferencia” El volante Federico Insúa, autor de dos de los tres goles de su equipo, destacó la gran victoria lograda por su equipo ante Chivas por 3-0 por el grupo 7 de la Copa Libertadores al resaltar que “en el segundo tiempo marcamos una clara diferencia”. El Pocho reconoció inclusive que el cotejo les demandó un esfuerzo muy superior al que permite suponer un resultado final tan categórico. “Ellos juegan muy bien, atacan siempre, lo hacen por afuera. Por suerte en el segundo tiempo marcamos una clara diferencia. En el primero nos costó porque ellos juegan muy bien y atacan siempre”, analizó. Para el ex Boca y Argentinos la clave estuvo en “salir a presionar y tener la pelota para poder doblegarlos”. “La idea es seguir peleando en todos los frentes. Por suerte los nuevos, tanto Mauro (Obolo), Lucas (Pratto) y yo nos estamos acoplando muy bien y entendemos lo que nos pide el técnico. Es fácil jugar acá”, cerró el volante.

Agustín Marchesín Carlos Araujo Paolo Goltz Diego Braghieri Luciano Balbi Matías Fritzler Diego González Diego Valeri Mauricio Pereyra Mario Regueiro Mariano Pavone DT: GABRIEL SCHURRER

GOLES PT: 24m Marín (O). ST: 26m Araujo (L), 34m Biancucchi (O). CAMBIOS PT: 33m Juan Neira x Valeri (L). ST: 23m Silvio Romero x Pereyra (L) y Sergio Almirón x L. Caballero (O), 32m Eduardo Aranda x Hobecker (O), 37m Carlos Paredes x F. Caballero, 39m César Carranza x Balbi (L). AMARILLAS: Revoredo (O); Goltz, Braghieri, Araujo, Fritzler, Marchesín y Carranza (L). ESTADIO: Nicolás Leoz (Libertad). ÁRBITRO: Darío Ubriaco (Uruguay).

El equipo de Gareca juega bien y golea.

Belgrano

Unión

At. Rafaela

All Boys

Juan Carlos Olave Gastón Turus Alejandro Lembo Luciano Lollo Juan Quiroga César Mansanelli Guillermo Farré Esteban González Matías Giménez César Pereyra Andrés Silvera DT: RICARDO ZIELINSKI

Enrique Bologna Rodrigo Erramuspe Juan P. Avendaño Nicolás Correa Juan Pablo Cárdenas Matías Donnet Alexis Fernández Pablo Míguez Jorge Velázquez Paulo Rosales Diego Jara DT: FRANK KUDELKA

Guillermo Sara Oscar Carniello Fabricio Fontanini Lucas Bovaglio Martín Zbrun Walter Serrano Iván Juárez Matías Fissore Nicolás Castro César Carignano Lucio Filomeno DT: CARLOS TRULLET

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Facundo Quiroga Eduardo Domínguez Carlos Soto Martín Zapata Hugo Barrientos Fernando Sánchez Juan P. Rodríguez Juan Carlos Ferreyra Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

HORA: 19.10. ESTADIO: El Gigante de Alberdi, de Belgrano. ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: Canal 7.

cidió darle descanso a Federico González e incluirá como titular a Lucio Filomeno, por lo que éste hará dupla de ataque junto a César Carignano, quien ingresará por el suspendido Darío Gandín. En tanto, el técnico de All Boys, José Romero, no po-

En un encuentro que se le presentó más trabajoso de lo imaginado, Vélez se despertó en el momento justo y estiró su gran presente con una goleada frente a Chivas de Guadalajara por 3 a 0. Mauro Obolo a los 21 minutos y Federico Insúa a los 41 y a los 42, todos en el segundo tiempo, marcaron los goles para la victoria del Fortín.

SÍNTESIS

Vélez

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Lo resolvió en el complemento

HORA: 21.15. ESTADIO: Monumental, de Atlético Rafaela. ÁRBITRO: Mauro Vigliano. TV: América.

drá contar con Martín Morel, expulsado ante Colón, y decidió cambiar el esquema (jugará con un 4-4-2) e incluir a Fernando Sánchez. En la defensa, Facundo Quiroga ocupará el lugar de Maximiliano Coronel.

3

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Francisco Cerro Víctor Zapata Federico Insúa Juan M. Martínez Mauro Obolo DT: RICARDO GARECA

Chivas

0

Luis Michel Xavier Báez Johnny Magallón Kristian Álvarez Patricio Araujo Marco Fabián Héctor Reynoso Jorge Enríquez Omar Arellano Jesús Sánchez Erik Torres DT: IGNACIO AMBRIZ

GOLES ST: 22m Mauro Obolo (V), 36 y 38m Federico Insúa (V). CAMBIOS ST: 15m Alejandro Cabral x Víctor Zapata (V), 25m Julio Nava x Erik Torres (CH), 27m Lucas Pratto x Juan Manuel Martínez (V), 34m Antonio Zalazar x Jorge Enríquez (CH) y 39m Héctor Canteros x Francisco Cerro (V). AMARILLAS: Cerro y Ortiz (V); Báez, Marco Fabián y Patricio Araujo (CH). ÁRBITRO: Leandro Vuaden (Brasil). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez.


6 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

Fútbol RIVER. EL DT MANTIENE DOS DUDAS PARA DEFINIR LOS ONCE QUE JUGARÁN EL DOMINGO EN SAN JUAN

B NACIONAL. ARRANCA LA FECHA 22

No lo confirma

Quilmes sueña con la punta

Almeyda recién hoy definirá el equipo que defenderá la punta del torneo ante Desamparados Matías Almeyda recién hoy confirmará el equipo que el domingo visitará a Sportivo Desamparados de San Juan, por lo que se mantienen las dudas sobre si jugarán Martín Aguirre o Daniel Villalva, y David Trezeguet o Rogelio Funes Mori. En el entrenamiento de ayer, a puerta cerrada en el Monumental, el técnico primero ensayó con Villalva como reemplazante del suspendido Carlos Sánchez y luego con Aguirre, quien le dejó una mejor imagen. Almeyda dijo que a Villalva lo ve “bien, con ganas de demostrar que quiere jugar en la primera de River”, pero advirtió que en la posición de volante “se pierde un poquito porque él es punta”. Al tiempo que remarcó que Aguirre le “da un gran sacrificio, una entrega enorme, y también tiene sorpresa” para pasar al ataque. En cuanto a Trezeguet, quien se movió para los titulares durante todo el ensayo de ayer, el técnico comentó que quiere esperar para confirmar su presencia en lugar del suspendido Alejandro Domínguez porque “todavía tiene un poquito hinchado el tobillo” que se lesionó el domingo ante Independiente Rivadavia de Mendoza. Si el campeón mundial con Francia en 1998 no puede jugar, el acompañante de Fernando Cavenaghi en la delantera será Rogelio Funes Mori, autor de tres goles en el amistoso que los suplentes le ganaron 4-2 a Ferro el martes. “Funes Mori se viene entrenando bien, hizo goles. Son esas dificultades lindas de los entrenadores a la hora de tener que elegir. Mañana (por hoy) voy a hacer un poquito más de fútbol para confirmar el equipo”, agregó Almeyda en declaraciones radiales. Con las dudas que se resolverán en el día de hoy, una probable formación para visitar a Desamparados el domingo desde las 21.15 sería con: Daniel Vega; Luciano Abecasis, Jonatan Maidana, Ramiro Funes Mori, Juan Manuel Díaz;

ASÍ SE ANUNCIAN

Patronato

Gimnasia

Sebastián Bértoli Gabriel Graciani Walter Andrade Ignacio Boggino Lucas Márquez Damián Pacco Daniel Pereyra Gabriel Bustos Leonardo Acosta Emanuel Urresti Matías Quiroga

Fernando Monetti Milton Casco Lisandro Magallán M. Goux / O. Benítez Nicolás Benavídez Nicolás Cabrera Omar Pouso Pablo De Blasis G. Choy González José Vizcarra Franco Mendoza

DT: MARCELO FUENTES

DT: PEDRO TROGLIO

HORA: 17. ESTADIO: Presbítero Bartolomé Grella, de Patronato. ÁRBITRO: Mariano González.

ASÍ SE ANUNCIAN TELAM

¿Desde el arranque? David Trezeguet iría de entrada ante Desamparados de San Juan.

Aguirre o Villalva, Leonardo Ponzio, Ezequiel Cirigliano, Lucas Ocampos; Fernando Cavenaghi y Trezeguet o Rogelio Funes Mori. Además, Almeyda advirtió que el del domingo será “un partido difícil”, a la vez que sostuvo que lo afrontarán “con las precauciones necesarias para respetar a cualquier rival. La idea es jugar bien. Yo

digo que jugando bien vamos a tener más posibilidades de ganar más partidos y de llevarlo a River a la A”, comentó. Por otro lado, adelantó que su idea para el partido del martes 6 de marzo en Catamarca ante Sportivo Belgrano de San Francisco, por la Copa Argentina, es la de poner “una mezcla” entre habituales titulares y suplentes.

RACING. EL COCO PATEA EL TABLERO PARA JUGAR CON BANFIELD: ADENTRO TORANZO, PILLUD, LICHT Y AUED

Basile meterá cuatro cambios El entrenador de Racing, Alfio Basile, prepara cuatro cambios para intentar lograr la primera victoria de su equipo en el torneo Clausura el domingo, cuando reciba a Banfield. Si bien el técnico no lo confirmó, Patricio Toranzo ingresaría en lugar de Claudio Yacob, Iván Pillud por Matías Martínez, Lucas Litch por Braian Lluy y Luciano Aued por Lucas Castro. Pese a que el miércoles Basile le había ratificado la confianza a Yacob, de bajos rendimientos en los dos partidos iniciales del torneo, en la última práctica de fútbol puso en duda su titularidad

Con tres encuentros dará comienzo esta tarde la 22ª jornada de la Primera B Nacional. Entre los adelantos, se destaca el duelo entre Quilmes (39 puntos) e Independiente Rivadavia (24) desde las 21, donde el Cervecero buscará el triunfo que le dé la punta en soledad hasta tanto jueguen River e Instituto. Por su parte, la Lepra mendocina necesita sumar para escaparle a la zona roja. En otro duelo interesante, pero a las 17, Gimnasia La Plata (33) intentará estirar su racha de dos victorias al hilo para acercarse a los puestos de Promoción cuando visite a Patronato (23), que precisa ganar para alejarse de la zona de peligro. Por último, a la misma hora, Deportivo Merlo (24), que acumula tres cotejos sin derrotas, recibirá a Almirante Brown (28), que suma dos derrotas seguidas.

al modificar el esquema táctico y dejar de lado el doble cinco para jugar con un solo volante central. A diferencia de Agustín Pelletieri, quien estuvo entre los titulares, el capitán jugó para los suplentes y recién en la segunda mitad pasó a la formación principal. Asimismo, Pillud volvería a estar desde el arranque luego de haberse recuperado de una contractura en el isquiotibial derecho, en tanto que Litch dejó atrás una distensión en el aductor izquierdo y hará su debut en el campeonato. Otra de las novedades que deparó

el ensayo dirigido por Basile en el Cilindro fue el desempeño de Aued por el sector izquierdo del mediocampo en reemplazo de Castro. Por su parte, Toranzo tendrá otra oportunidad desde el inicio tras haberse perdido parte de la pretemporada por un problema dental que derivó en una infección y dos operaciones. La alineación tentativa para enfrentar a Banfield por la tercera fecha es la siguiente: Sebastián Saja; Pillud, Marcos Cáceres, Matías Cahais, Licht; Toranzo, Pelletieri, Aued; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Teófilo Gutiérrez.

Dep. Merlo

Alte. Brown

Darío Capogrosso Pablo De Muner Alejandro Manchot Daniel Delgado Mauricio Almada Matías Díaz Leonel García Ramiro López Juan Carlos Zuleta Lázzaro / M. Barreiro Maximiliano Estévez

César Monasterio Iván Centurión Hernán Ortiz Jesús Nievas Daniel Gojmerac Mauro Marrone S. Meza Sánchez Daniel Olmedo Diego Cisterna Daniel Vega Diego Ceballos

DT: NÉSTOR FERRARESI

DT: BLAS GIUNTA

HORA: 17. ESTADIO: José Manuel Moreno, de Dep. Merlo. ÁRBITRO: Nicolás Lamolina.

ASÍ SE ANUNCIAN

Quilmes

Indep’te (R)

Emanuel Trípodi Jorge Serrano Sebastián Martínez Joel Carli Ernesto Goñi Leandro Díaz Pablo Garnier Jacobo Mansilla Miguel Caneo Martín Cauteruccio Fernando Telechea DT: R. CARUSO LOMBARDI

César Taborda Santiago Villafañe Leonardo Sánchez Pablo De Miranda Maximiliano Oliva Franco Quiroga Marcos Britez Ojeda René Lima Carlos Recalde Mauricio Ferradas Cristian Fabbiani DT: GUSTAVO ZAPATA

HORA: 21. ESTADIO: Centenario, de Quilmes. ÁRBITRO: Fernando Rapallini.


Viernes 24 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 7

Central PENSANDO EN ATLANTA. VALENTINI Y RIVAROLA, EXPULSADOS EL SÁBADO PASADO EN LA PLATA, TENDRÁN QUE PURGAR UNA FECHA

Zafó de la suspensión Tras haber sido informado por Álvarez en el final del partido con Gimnasia, Lequi no fue sancionado por el tribunal Tal como adelantó El Hincha, Matías Lequi no fue suspendido por el tribunal disciplinario de la AFA. El defensor canalla fue informado por el árbitro Luis Álvarez al término del partido jugado el sábado pasado ante Gimnasia en La Plata. Y existía la posibilidad de que fuera sancionado con una o dos fechas. Pero tal como esperaba la dirigencia auriazul, Lequi quedó habilitado para jugar este sábado por la tarde ante Atlanta en el Gigante de Arroyito. Una vez concluido el partido ante los triperos, Lequi dejó a la vista su descontento con Álvarez por su polémico arbitraje. El defensor canalla le señaló a Álvarez los problemas que se habían generado en la tribuna donde estaban ubicados los hinchas de Central. Y lo habría sindicado como responsable de esos inconvenientes a partir de la sanción del penal, más que dudoso, que el juez cobró a favor de Gimnasia cerca del cierre del partido. A raíz de este reclamo, Álvarez dejó constancia en la planilla del encuentro de que Lequi estaba informado. Y según se supo luego, el árbitro justificó la situación al apuntar en su informe que el defensor había utilizado “términos descomedidos” en sus reclamos. Con el informe de Álvarez en mano, el tribunal disciplinario resolvió ayer no sancionar a Lequi, quien podría haber recibido por lo ocurrido entre una y dos fechas de suspensión. Así, Lequi estará entre los titulares que pondrá en cancha Juan Antonio Pizzi para recibir mañana a Atlanta. En tanto, como se preveía, Nahuel Valentini y Germán Rivarola recibieron una fecha de suspensión de parte del tribunal disciplinario. Los dos defensores habían sido expulsados el sábado pasado en La Plata por doble amonestación. Y ambos estarán en condiciones de reaparecer en la próxima fecha, que se jugará el sábado 3 de marzo a las 17 cuando Rosario Central visite a Instituto en Córdoba. Lo mismo sucederá con Rafael Delgado, expulsado ante Defensa y Justicia en el Gigante, que este fin de semana cumplirá con la segunda y última fecha de sanción que debe.

LICENCIA PARA EDUARDO MACÍAS La comisión directiva de Rosario Central se reunió ayer para analizar la situación del tesorero Eduardo Macías. En principio, se hablaba de la posible renuncia del dirigente. Sin embargo, ayer se concensuó otorgarle una licencia hasta fin de marzo. “Tiene algunos problemas personales y arrastra mucho estrés”, le dijo un allegado a la dirigencia a este diario respecto de los motivos de la licencia otorgada a Macías. Lo que fue descartado de plano por esta fuente fue la versión de que Macías quisiera alejarse de su cargo por diferencias con sus compañeros de comisión.

ENTRAN FERRAGUT Y RAMÍREZ

El Bohemio, con cambios

Habilitado. El Tribunal no lo sancionó y Matías Lequi podrá jugar mañana ante Atlanta.

Al cierre de esta edición, Carlos Roldán estaba a un paso de convertirse en técnico de Atlanta. De todos modos, la dupla conformada por Sebastián Cas-sano y Leonardo Magarelli, que trabaja en forma interina desde el martes, día en el que la dirigencia del conjunto bohemio aceptó la renuncia presentada por Jorge Ghiso, dirigió la práctica de fútbol de ayer. Y podrían estar al frente del equipo que jugará mañana en el Gigante. En cuanto al probable equipo para visitar al Canalla, habría cambios respecto de los once que empataron el lunes pasado ante Atlético Tucumán. En la práctica de ayer, el equipo titular formó con: Fernando Pellegrino; Matías Quiles, Carlos Arancibia, Guido Milán y Juan Segovia; Lucas Mancinelli, Fernando Lorefice, Maximiliano Pogonza y Emiliano Ferragut; Nicolás Ramírez y Abel Soriano. De confirmarse esta formación, Ferragut estaría ingresando en lugar de Nicolás Pasquini y Ramírez reemplazaría a Matías Castro en ataque. El único futbolista bohemio que está descartado para viajar a Rosario es Leandro Guzmán. El volante, que había ingresado desde el banco ante el Decano, quedó descartado por un esguince de tobillo.

INGRESARÁN LEONARDO TALAMONTI, OMAR ZARIF Y SANTIAGO BIGLIERI

El equipo tendrá tres cambios Con la novedad de que finalmente podrá contar con Matías Lequi para recibir mañana a Atlanta, Juan Antonio Pizzi dirigirá hoy el ensayo de pelota detenida en el Gigante. De esta manera, los canallas cerrarán la preparación de cara al partido que se jugará en el estadio de Arroyito desde las 17 y contará con el arbitraje de Alejandro Castro. Y si bien el DT todavía no confirmó la formación inicial para recibir a los bohemios, es prácticamente un hecho que jugarán desde el arranque los que protagonizaron el ensayo de fútbol del miércoles. Lógicamente, la excepción es Lequi, cuyo lugar había sido cubierto en esa práctica por Franco Peppino. Pero como Lequi no fue suspendido, podrá jugar mañana. De todos modos, el equipo tendrá tres cambios en relación a los que perdieron el sábado pasado en La Plata frente a Gimnasia. Dos variantes serán obligadas: los ingresos de Omar Zarif y Leonardo Talamonti en defensa en lugar de los sancionados Germán Rivarola y Nahuel Valentini. Pero además, Pizzi de-

cidió incluir desde el arranque a Santiago Biglieri (por primera vez en todo el torneo) en lugar de Federico Carrizo. Así, el equipo para enfrentar a Atlanta, que mantendrá el sistema táctico 41-3-2, formaría con: Jorge Broun; Paulo Ferrari, Talamonti, Lequi y Zarif; Julio Mozzo; Biglieri, Jesús Méndez y Ricardo Gómez; Antonio Medina y Gonzalo Castillejos. El cuerpo técnico decidió que, una vez terminada la práctica de hoy, queden concentrados 20 futbolistas en el hotel de la ciudad deportiva de Granadero Baigorria. Además, de los que serían titulares, fueron citados: Manuel García Peppino, Gerardo Pérez, Andrés Alderete, Federico Vismara, Carrizo, Leonardo Monje, Javier Toledo y Fernando Coniglio. Estos nueve jugadores pelearán por los siete lugares para ir al banco. En cuanto a la práctica de ayer, se llevó a cabo por la mañana en el country de Arroyo Seco, y sirvió para seguir ajustando cuestiones de cara al partido de mañana frente a Atlanta.

Piden buen comportamiento La comisión directiva auriazul emitió ayer, a través de su página oficial (www.rosariocentral.com), un comunicado solicitando a los hinchas un buen comportamiento en el partido de mañana ante Atlanta. El comunicado, titulado “Una obligación de todos”, reza lo siguiente: “Acompañemos con responsabilidad. Redundar en los errores del pasado no tiene sentido, el presente nos convoca para que el pueblo canalla siga unido como siempre. La posibilidad de volver al lugar que nos merecemos es concreta. El buen comportamiento de todos será fundamental, en especial cuando juguemos en nuestro estadio. Ya fuimos advertidos de posibles sanciones que podrían significar hasta quita de puntos por arrojar cualquier tipo de objetos y por el uso de pirotecnia. Cada uno de nosotros somos responsables de velar por el buen comportamiento y no perjudicar al club. El camino es largo y sinuoso, pero sin dudas todos juntos podremos hacerlo más simple de transitar y así lograr el objetivo anhelado por todos los canallas”.


El Ciudadano

8 El Hincha

& la gente

Viernes 24 de febrero de 2012

Central Córdoba MUCHAS DUDAS. EL DT ENSAYÓ CON DOBLE ENGANCHE Y JUAN CARLOS LESCANO COMO ÚNICO PUNTA, PERO TODAVÍA NO SE DECIDIÓ

¿Los 11? Ni ahí Palma sigue probando variantes de cara al duelo de mañana en cancha de L. N. Alem FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

La derrota ante Dock Sud fue la primera señal de alarma grave que recibió el equipo que conduce Omar Arnaldo Palma. La racha de empates cosechada en los primeros tres partidos alcanzó para maquillar durante un breve tiempo el flojo rendimiento colectivo que venía exhibiendo el equipo, pero tras el 0-2 en el estadio de Los Inmigrantes la verdad finalmente salió a la luz: Central Córdoba no juega a nada y la punta está cada vez más lejos. El envión anímico que generó la llegada del Negro en reemplazo de Jorge Forgués sobre la recta final del año pasado parece haberse esfumado durante la pretemporada de verano. Lejos de ser el mismo equipo, por estos días el Charrúa afronta un duro presente futbolístico de la mano de Palma, que recién con el correr de las fechas se podrá saber con exactitud si no es más que un simple bajón pasajero o bien algo más permanente. Para colmo, las variantes se le van agotando al entrenador. El Negro ya probó con cuatro o cinco equipos distintos, aunque siempre apostó por dos sistemas de juego bastantes similares: 4-4-2 o 4-3-1-2. La intención inicial de Palma de jugar con Nico de Bruno de enganche se vio frustrada tras la lesión que sufrió el volante a pocos días del debut con San Miguel (0-0), hecho que obligó al DT a confiar en Marcos Figueroa como enlace para ese partido. De todas maneras, la falta de resultados derivó en un nuevo cambio de imagen, y en

Tanque a la vista Julio César Falcioni ya tendría decidido el equipo de Boca para enfrentar el próximo miércoles al Charrúa en San Juan: Sebastián D’Angelo; Facundo Roncaglia, Gastón Sauro, Enzo Ruiz, Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Cristian Erbes, Paul Fernández; Cristian Chávez; Nicolás Blandi y Santiago Silva. La idea del DT es poder contar con el Tanque Silva desde el arranque, aunque primero deberá recibir una autorización de AFA que habilite al uruguayo a jugar. Además, el choque con Central Córdoba podría marcar el regreso de Sebastián Battaglia.

Arrancó la venta de entradas

El capitán Emiliano Yocco trabajó diferenciado por una contractura pero llegaría.

las próximas fechas el Negro probó distintas alternativas. Nada dio resultados. Es por es que para la función de mañana en General Rodríguez, la última antes del esperadísimo duelo ante Boca (ver aparte), Palma finalmente se daría el gusto de poner a De Bruno desde el primer minuto, aunque lo que no decidió es quién perderá la titularidad por el volante de 25 años.

En el primer ensayo de fútbol que realizó ayer por la mañana el plantel en el Gabino Sosa el entrenador paró a: Juan Cruz Leguizamón; Nicolás Canessa, Paulo Killer, Fabello y Nahuel Rodriguez; Lucas Lazo, Cerutti y Diego Villagra; Matías Navarrete y De Bruno; Juan Carlos Lescano. El capitán Emiliano Yocco no participó del ensayo debido a una contractura, aunque llegaría sin pro-

Ayer se puso en marcha la venta de entradas para el duelo entre Boca y Central Córdoba por los 16avos de final de la Copa Argentina en el estadio Bicentenario de San Juan. Las localidades se venden solamente en la capital de la provincia cuyana, pero los simpatizantes charrúas podrán adquirir sus entradas en el estadio el día del partido, ya que las autoridades del evento reservaron 1.500 populares para el público rosarino. El precio de la misma es de 50 pesos, menores y jubilados 25, y estarán a la venta hasta minutos antes del comienzo del encuentro.

blemas al duelo de mañana a las 17 ante L. N. Alem. Más adelante, Palma dispuso los ingresos de Diego Bertollo y Figueroa por De Bruno y Navarrete, respectivamente, de modo que el máximo artillero de las inferiores canallas pasó a compartir el ataque junto a Lescano. Hoy temprano está pautado el último ensayo antes del choque con Alem, donde el DT definiría el once inicial.

PALMA BRINDÓ UNA ENTREVISTA A LA WEB DE LA COPA ARGENTINA EL CHARRÚA UTILIZARÁ UNA CAMISETA ESPECIAL PARA ENFRENTAR A BOCA

“Eliminar a Boca es nuestro gran sueño” El desafío ante Boca despierta una expectativa inmensa alrededor de todo el país. Y no es para menos: el flamante campeón de primera división estará enfrentando a un modesto equipo como Central Córdoba, actualmente en la Primera C, cuarta categoría del fútbol argentino. Y teniendo en cuenta las últimas actuaciones que tuvo el elenco que conduce Julio César Falcioni, los organizadores del torneo decidieron estar preparados ante cualquier eventualidad inesperada, como una posible victoria del Charrúa ante el Xeneize. Es por eso que en la página web oficial del certamen apareció ayer una entrevista con Omar Arnaldo Palma, quien no dudó en admitir la enorme ansiedad que genera el duelo ante Boca. “Eliminar a Boca es nuestro mayor

sueño”, afirmó el Negro en diálogo con el sitio www.copaargentina.org. “Para nosotros, el partido con Boca Unidos fue muy importante. Lo vivimos con muchísima alegría. Creo que hicimos un partido inteligente ante un rival que venía de vencer a River. Además, no nos olvidemos que jugaban con los titulares”, relató el Negro. “Todos los jugadores se están esforzando mucho para seguir en la competencia. Creo que fue importante pasar de ronda porque todos logramos que Central Córdoba siga siendo nombrado”, aseguró Palma, quien luego agregó: “Conozco el fútbol rosarino y esta institución no merece jugar en la C. La Copa nos permitirá estar en las primeras planos de los diarios, más en un encuentro como el que nos enfrentaremos a Boca Juniors”.

ALEJANDRO GUERRERO

CON PILCHA NUEVA. Ayer en el reconocido bar céntrico El Cairo se llevó a cabo la presentación oficial de la camiseta que utilizará el Charrúa en el duelo ante Boca por los 16avos de final de la Copa Argen-

tina. El diseño especial fue obra de Sport 78, y a diferencia de la utiliza regularmente en el torneo de Primera C, la nueva casaca es casi toda de color rojo para diferenciarse bien del azul típico de Boca.


Viernes 24 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Fútbol TIRO FEDERAL. EL GOLEADOR NO ESTUVO PRESENTE EN NINGUNO DE LOS CUATRO PARTIDOS DEL AÑO. “ESTOY LISTO PARA REGRESAR”, DIJO

“Jugar al fútbol me despeja la mente” El Beto Armani dejó atrás un trance personal y se prepara para volver al equipo ante Sportivo Belgrano PABLO SORIA / EL HINCHA

Con todo se prepara Leandro Armani para volver en Tiro Federal. Superado un trance de índole personal que lo privó de jugar en los primeros cuatro partidos de 2012, el Beto afina la puntería en los ensayos (convirtió dos goles en la práctica de fútbol) y palpita la trascendencia del partido del domingo a las 20 frente a Sportivo Belgrano de San Francisco en Ludueña. “Jugar al fútbol me despeja la mente. Haberme reencontrado con mis compañeros y con la gente del club. Cuando uno tiene problemas extrafutbolísticos, en mi caso, decidí darle prioridad a resolverlos. Estuve doce días sin entrenar porque anduve con problemas personales. Extrañaba entrenar. Por suerte ya pasó todo y pude sumarme al plantel”, expresó el histórico goleador de Tiro Federal. —Despejar la mente y también prepararte para tu primer partido del año. —Sí, seguro. Hace dos semanas que vengo entrenando. Si bien estaba la chance de retornar en Tucumán, con el cuerpo técnico entendimos que era muy pronto. En ese momento no me sentía para volver al equipo. Ahora sí me siento mejor física y futbolísticamente. Quiero jugar el domingo porque llega un partido importante, que de ganarlo tendremos serias chances de pasar a la segunda fase. —Habrá que asegurar una victoria de local porque si Talleres llega con chances en la última fecha, en Córdoba puede pasar cualquier cosa... —Sí, mejor ni recordar lo que pasó en 2008 (NdR: pésimo arbitraje de Cristian Faraoni con penal incluido en el último minuto para que Talleres se salve del descenso). El domingo jugaremos un partido sumamente importante. Una gran final. Y más de local. Ganándole a Sportivo Belgrano tendríamos prácticamente un pie adentro en la zona Campeonato y no dependeríamos de la necesidad de conseguir un buen resultado en Córdoba. O sea que llegaríamos a la última fecha más relajados y sin tantas obligaciones. Tenemos que mentalizarnos en lograr los tres puntos en Ludueña. —Ya tuvieron la experiencia de enfrentar a Sportivo Belgrano en la primera rueda y se trata de un equipo complicado. —Sí, es un rival compacto y bien trabajado. Muy bien armado y con buenos jugadores. Ese día le hicimos un buen partido y merecimos ganarle. Este grupo es muy parejo y cualquiera le puede ganar a cualquiera. Tenemos la ventaja de que co-

SE LESIONÓ EL VOLANTE

Duda: Cuesta o Conejero

MARCELO MASUELLI

“Ojalá pueda convertir un gol en mi vuelta”, manifestó el delantero casildense.

nocemos a los rivales. Debemos saldar la materia pendiente de ganar como local en el año. Es el partido ideal y no nos tiene que traicionar la ansiedad. Lo podemos ganar desde el minuto uno o hacer el gol a los noventa. Lo primordial es cuidar el cero en nuestro arco. —¿El equipo se siente más cómodo jugando de visitante que de local? —Pasa que los rivales vienen a especular al Fortín. Ninguno plantea un partido de igual a igual. Últimamente se nos viene haciendo difícil remontar un partido cuando nos convierten un gol. Los equipos se cierran bien atrás y nos juegan de contragolpe. Tenemos jugadores rápidos por los costados. Debemos trabajar los partidos durante los noventa minutos, atacando y sin descuidar nuestro arco. —¿Cómo notás que encajaron los refuerzos?

—Grupalmente muy bien. Es fundamental tener un buen grupo humano. En el caso de Gabriel (Roth), empezó a jugar desde el primer partido del año. Y a Ricardo (Moreira) le tocó debutar en Tucumán. Ambos son jugadores de experiencia que saben manejar los momentos. Pueden ser muy necesarios en el equipo. —¿Hasta dónde puede llegar Tiro Federal en el Argentino A? —De acuerdo a nuestras aspiraciones, el objetivo no es otro que ascender. Pero para eso debemos dar el primer paso de volver a ganar de local para después sí clasificar. Tenemos jugadores, mucho recambio y juveniles con ganas. Podemos dar pelea en la lucha por el ascenso. —Y tiene al goleador de regreso… —Ojalá pueda convertir un gol en mi vuelta. Pero acá lo más importante es que el equipo vuelva a la victoria.

Con la certeza de que se producirá el retorno del Beto Armani, en las próximas horas Marcelo Vaquero tendrá que despejar la duda que quedó planteada al cabo de la práctica de fútbol que el plantel de Tiro Federal desarrolló ayer en el Fortín, con vistas al partido del domingo a las 20 en Ludueña frente a Sportivo Belgrano de San Francisco por la penúltima fecha de la Zona 1 del Argentino A, en encuentro que será controlado por Juan Ignacio Bruno. Ayer, Vaquero dividió el ensayo futbolístico en dos tiempos de treinta minutos y dejó flotando la incógnita en torno a la participación de Bernardo Cuesta en ataque o la presencia de Marcio Conejero en el mediocampo. Lo que puede inclinar la balanza en favor de la primera opción es la contractura que sufrió el volante en el posterior derecho cuando promediaba la segunda etapa del ensayo, que complicó los planes del propio técnico tirolense. “Conejero no está descartado. Esperamos saber su evolución en las próximas horas. Tenemos dos días más para esperar que se recupere y probarlo a fondo el domingo mismo”, planteó el doctor Nazareno Manzanelli, médico del plantel, sobre el caso de un futbolista que quedó en la principal consideración de Vaquero a partir de la suspensión de Gonzalo Cozzoni (cinco amarillas) y la lesión de Mauricio Scaglia (esta semana empezará a trabajar con pelota tras superar una tendinitis de rodilla). Si se recupera Conejero, se desplazará Héctor Rueda al andarivel derecho, pasará Rodrigo Chaves al carril izquierdo y Maximiliano Gómez acompañará a Armani en ataque. De lo contrario, si la apuesta recae en la continuidad de Cuesta, compartirá Rueda el doble cinco con Facundo Alfonso y Gómez se desempeñará como volante izquierdo. Por ende, la probable formación alistará a Miguel Cárdenas; Ricardo Moreira, Marcelo Blanc, Roberto Floris; Chaves, Alfonso, Rueda, Maxi Gómez; Gabriel Roth; Cuesta o Conejero y Armani. Al cabo de una hora de fútbol, los titulares se impusieron por 3-1 con dos goles del Beto Armani y uno de Roth. El plantel entrenará hoy en horario matutino en el predio de zona noroeste.


10 El Hincha

El Ciudadano

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

Tenis ATP BUENOS AIRES. EL CORDOBÉS DOMINÓ EL TRÁMITE DE PRINCIPIO A FIN ANTE EL TANDILENSE Y SE IMPUSO TRAS HORA Y MEDIA DE JUEGO

El Rey dio cátedra David Nalbandian despachó 6-3 y 6-1 a Juan Mónaco y ahora irá ante Carlos Berlocq en cuartos de final David Nalbandian sacó a relucir su enorme jerarquía y estirpe de campeón, lo que le permitió avanzar a los cuartos de final del ATP de Buenos Aires, tras adjudicarse el duelo “criollo” ante Juan Mónaco por un contundente 6-3 y 6-1. El cordobés nacido en Unquillo, 85 en el ranking mundial, consumó su victoria sobre Mónaco (20) en una hora y 28 minutos, y generó la gran ovación de la noche en el Buenos Aires Lawn Tennis Club, que por primera vez estuvo repleto y hasta lució en su puerta de acceso el cartelito de “entradas agotadas”. Nalbandian, con un rendimiento de menor a mayor, inició su camino con un triunfo en la ronda inicial sobre el estadounidense Wayne Odesnik (107), anoche se quitó de encima a Pico con mucha facilidad y hoy irá en busca de las semifinales ante otro argentino, Carlos Berlocq. El tenista de Chascumús, 43 en el ranking, generó la primera gran sorpresa del torneo al vencer previamente al francés Gilles Simon (12) por 6-2 y 6-1. El duelo entre los dos singlistas del equipo de Copa Davis de la Argentina que venció hace 11 días a Alemania, en Bamberg, tenía antecedentes favorables a Nalbandian por 2-1, tras haber vencido a Mónaco en Indian Wells y Munich, ambas veces en 2005, mientras que perdió en la edición 2008 del ATP porteño. Si bien el tandilense había dejado una buena impresión en su presentación con triunfo ante el italiano Filippo Volandri (56), anoche lució contenido y por demás de errático, quizás intimidado por la imagen del Rey David, admirado hasta por sus propios compañeros de equipo.

PRIMERA VICTORIA DE DULKO Y SUÁREZ

EL ROSARINO FEDERICO BAGNIS RECIBIÓ ELOGIO DE DAVID FERRER Con la mente puesta en lograr la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres 2012, las argentinas Gisela Dulko y Paola Suárez lograron su primera victoria en esta puesta a punto que comenzaron la pasada semana en Colombia. Esta vez, en la primera ronda de dobles del Abierto de Monterrey vencieron a la pareja conformada por la checa Eva Birnerova y la rusa Alexandra Panova. La tigrense y la pergaminense se impusieron a las europeas en dos sets con parciales 7-5 y 6-3, en un duelo que acabó tras una hora 21 minutos y 37 segundos de juego. En cuartos de final se medirán ante la dupla conformada por Abramovic y Buzarnescu. Vale recordar que Gisela Dulko, quinta favorita, había perdido en la primera ronda de individuales ante la austríaca Patricia Mayr por 6-4 y 7-6 (7-2).

De esta manera, Nalbandian se ganó el derecho a enfrentar a Berlocq, quien dio el batacazo al superar a Simon. Los restantes cruces de cuartos de final serán entre el suizo Stanislas Wawrinka y el japonés Kei Nishikori, el español David Ferrer y el chileno Fernando González, y el ruso Igor Andreev ante el ganador del duelo Federico Delbonis-Nicolás Almagro, que jugaban al cierre de esta edición.

DEL POTRO SE BENEFICIÓ POR LA LESIÓN DE DAVYDENKO EN MARSELLA

Avanzó gracias a un abandono Juan Martín del Potro, décimo del ranking mundial, avanzó ayer a los cuartos de final del Abierto de Marsella, Francia, al vencer al ruso Nikolay Davydenko por 67 (6-8), 6-4 y abandono. El tandilense, cuarto preclasificado, se benefició por el retiro del ruso antes del comienzo del tercer set después de disputar una hora y 58 minutos de juego. De esta forma, el argentino achicó la diferencia en la estadística personal contra Davydenko a 3-2. El ruso se impuso en los Masters de París 2007, en el de Shangai 2008 y Barclays 2009, mientras que Delpo le ganó en las semifinales de la Copa Davis 2008, jugada en Buenos Aires. En la próxima instancia la Torre de Tandil se las verá con el francés Richard Gasquet, quien venció ayer al ruso Igor Kunitsyn por 6-3 y 6-2. Después de perder la final de Rotterdam ante el suizo Roger Federer, Del Potro intensifica en Marsella su preparación para los Masters Series de Indian Wells y Miami, que se jugarán el mes próximo.

Demasiado. El rosarino Facundo Bangis cayó ante Ferrer. “Fue positivo”, dijo.

Conforme pese a la eliminación

El tandilense pasó a cuartos de final.

El sueño de Facundo Bangis en el torneo de Buenos Aires llegó a su fin al cruzarse con David Ferrer, el número cinco del mundo. Pero pese a la derrota, para el rosarino muchas cosas positivas quedan de su paso por el ATP porteño. Tras haber recibió un wild card, el zurdo logró su primer triunfo en el circuito de elite ante el correntino Leonardo Mayer. Pero como si eso fuera poco, dejó una muy grata imagen ante el español, seguramente el mejor jugador de polvo de ladrillo del mundo detrás de Rafael Nadal, y recibió el mejor elogio del tenista ibérico. “Ferrer se acercó y me dijo que jugué un gran partido, que lo compliqué muchísimo. Ese fue el mejor elogio que podía recibir y me alienta de cara al futuro”, comentó el juvenil de 21 años poco después de su eliminación. Bagnis, ubicado en el puesto 162 del

ranking mundial, cayó ante Ferrer por 6-3 y 6-4. “Jugué muy tranquilo, sabía que no tenía nada que perder y que lo lógico era que ganara Ferrer. Más allá de que no me gustó quedar afuera del torneo, rescato como positivo que pude mostrarme ante mi gente”, analizó el rosarino radicado en Armstrong. Bagnis ante Ferrer confirmó lo bueno que se comentaba de sus condiciones en el mundo del tenis y seguramente la derrota le dejará enseñanzas que deberá incorporar para completar su evolución. Por algo, el capitán de Copa Davis, Martín Jaite lo llevó como espárrin hace 11 días a Bamberg, en la serie que Argentina le ganó al local Alemania por 4 a 1, por la ronda inicial del Grupo Mundial 2012, donde el santafesino peloteó con Nalbandian, Mónaco y Chela, y sumó una experiencia.


Viernes 24 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 11

Polideportivo HOCKEY. EL TÉCNICO DE LAS LEONAS DEJÓ EN CLARO QUE LAS PUERTAS NO ESTÁN CERRADAS PARA LA DELANTERA

“Sabe lo que tiene que hacer” Carlos Retegui fue claro en relación a la situación de la cordobesa Soledad García La ausencia de la delantera Soledad García en el plantel de Las Leonas que se está preparando para los Juegos Olímpicos de Londres sigue siendo uno de los temas preponderantes en torno al seleccionado argentino femenino de hockey. Al respecto, el entrenador Carlos Retegui habló tras el entrenamiento de ayer e insistió en que la cordobesa “no tiene las puertas cerradas” en el equipo, y aseguró que “ella sabe lo que tiene que hacer para estar”. La delantera que jugó su último torneo con el seleccionado en los Panamericanos pasados, desde ahí ha estado ausente y se ha perdido varios cuatro naciones y el Champions Trophy que se disputó en Rosario, tras el cual se imaginaba que regresaría a la selección, algo que finalmente no ocurrió. Al respecto, el Chapa sostuvo en declaraciones televisivas a TyC Sports que “no tiene las puertas cerradas. Después de los Juegos Panamericanos le dijimos que estaba desafectada y le expliqué los

motivos. Ella sabe lo que tiene que hacer para estar”. El técnico pretende que García le dé prioridad al representativo albiceleste por sobre su presente individual en Holanda. Por ese motivo, García no integró el equipo que se consagró en el Champions Trophy, ni la actual lista de preseleccionadas para los Juegos de Londres. “El equipo está por sobre las individualidades y eso no se negocia”, remarcó Retegui sobre el tema. Por su parte, y en relación con las presencias entre las convocadas de las experimentadas Mercedes Margalot y Mariné Russo, quienes no habían formado parte de las últimas citaciones, el entrenador albiceleste explicó que “en un Juego Olímpico hay que tener experiencia, son siete partidos y nadie regala nada. Tenemos que contar con un equipo equilibrado”. Y más tarde precisó: “Las 16 jugadoras que estén mejor van a ir a Londres. Tenemos una ilusión muy grande, pero sólo queremos pensar en la preparación”.

Otros tiempos. Retegui y Sole García.

SE VIENE MARATÓN NOCTURNO SONDER

Más de 3.000 corredores A tres días de la carrera, el maratón nocturno Sonder del próximo domingo 26 completó el cupo de 3.000 atletas. La organización ampliará la inscripción a 100 corredores más, que pueden anotarse desde ayer y hasta mañana en el local de calle Buenos Aires 1646. Los 10K Sonder se largarán el domingo 26 a las 21 desde el Monumento a la Bandera. Como presentación del evento, hoy a las 19 se realizará una conferencia de prensa a fin de informar los detalles de la carrera, que duplicará el caudal de maratonistas de las ediciones anteriores. La cita es en Estación Sonder, el hostel de delegaciones ubicado en Buenos Aires 1642. El maratón contempla un recorrido bordeando el río, partiendo desde el Monumento hacia el norte, para pasar por el túnel del Parque España, y retomar desde Wheelright y Roca hasta 27 de febrero, donde se retorna hacia el Monumento. La clasificación de los 10 kilómetros se hará con el sistema de cronometraje electrónico (chip). Como todos los años, en su octava edición, el maratón Sonder abrirá el calendario de pruebas de calle de la Asociación Rosarina de Atletismo. Pero además, asume dos compromisos importantes. El primero es sumarse a los festejos de Rosario por el Bicentenario de la creación de la bandera argentina. El segundo, apoyar la postulación de la ciudad como sede de los Juegos Panamericanos de 2019. A tal fin, cada participante llevará en su remera el logo del “Sueño Panamericano”, y se promoverá la firma de las actas de adhesión entre los asistentes.

FÓRMULA 1. SORPRESA VENEZOLANA

ITALIA BUSCARÁ HOY LA FINAL DEL PREOLÍMPICO EN NUEVA DELHI APOYADA EN LOS GOLES DE LA ROSARINA

Sueña de la mano de Ruggieri El seleccionado femenino de Italia buscará esta mañana (9.30 hora argentina) su pasaje a la final del preolímpico de Nueva Delhi, donde intentará lograr el único boleto que el torneo entrega para Londres 2012. En el trascendental partido de mañana ya está esperando el representativo local de Sudáfrica. Para que el equipo conducido por el argentino Fernando Ferrara tenga esta gran oportunidad cuando enfrente a India, mucho tiene que ver una rosarina. Giuliana Ruggieri, con su poder goleador, le permitió al representativo azzurro quedarse ante Ucrania con una victoria clave en los instantes finales (fue 2-1), y así quedar en una posición inmejorable para el duelo de hoy ante India. Italia marcha segunda con ocho puntos, mientras que India reúne siete. Por lo cual, con sólo empatar la selección italiana logrará su clasificación a la final. En el conjunto italiano, además de la goleadora rosarina de Gimnasia y Esgrima, juegan su compañera de club Aldana Lovagnini y la jugadora de Jockey de Rosario, María Victoria Baetti.

Poder de gol. La rosarina Giuliana Ruggieri es la sensación en el seleccionado azzurro.

¿Lo tenían a Maldonado? El venezolano Pastor Maldonado, con un Williams, sobresalió ayer al resultar el más rápido en la tercera jornada de ensayos de los equipos de Fórmula 1 en Montmeló, previos al inicio de la temporada, previsto para el 18 de marzo en Australia. Maldonado fue el mejor al término de las dos sesiones realizadas en el circuito de catalán con un tiempo de 1m22s39 para la vuelta en las 106 que realizó en esta jornada. Detrás se ubicó el siete veces campeón mundial, el alemán Michael Schumacher (Mercedes) a 0s99 en 127 giros; el japonés Kamui Kobayashi (Sauber) a 1s19 (99 vueltas); el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes Benz) a 1s52 (114 vueltas) y el francés Jean Eric Vergne (Toro Rosso) a 2s04 (78 vueltas). Posteriormente lo hicieron el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 2s38 (84 vueltas); el australiano Mark Webber (Red Bull) a 2s44 (108 vueltas) y más atrás el alemán Timo Glock (Marussia), el escocés Paul di Resta (Force India) y el ruso Vitaly Petrov (Caterham), sin tiempos relevantes. Durante los trabajos de ayer se continuaron probando distintos tipos de cubiertas Pirelli, elementos aerodinámicos y simulacros de carrera en algunos casos.


El Ciudadano

12 El Hincha

Viernes 24 de febrero de 2012

& la gente

Básquet ARGENTINO DE CLUBES. ALUMNI RECIBE A ADEO EN EL ÚLTIMO JUEGO DE ABACA, QUE VA A ESTUDIANTIL EL TABLERO Liga de las Américas. Esta noche comenzará la Liga de las Américas con la disputa de la zona A en Cancún. Allí jugarán desde las 21 La Unión de Formosa ante Fuerza Regia de México y luego lo harán Pioneros de Quinta Roo de México ante Franca de Brasil. TNA. En el Torneo Nacional de Ascenso comenzará este viernes la séptima fecha de la segunda fase, que tendrá partidos con muchas cosas en juego. Por el grupo TNA 1 Sur se enfrentarán Banda Norte de Río Cuarto (23 puntos) vs. Argentino de Junín (27,5), Huracán de Trelew (23) vs. Alianza Viedma (26) y Ciclista Juninense (26) vs. Monte Hermoso (25,5). Por su parte, en el TNA 1 Norte chocarán Estudiantes de Concordia (22) vs. Oberá (22,5) y el lunes se medirán en el televisado San Isidro de San Francisco (20,5) con Alvear de Villa Ángela (20). Dirigirá el rosarino Cristian Alfaro junto a Leonardo Barotto. Quedará libre Progresista (23). La acción de TNA 2 tendrá partidos clave. En el Sur, Sport (19,5) recibirá a Firmat (19,5) desde las 21.45, en tanto que en el mismo horario Ciudad de Bragado (22) se medirá con San Martín de Marcos Juárez (19,5). Quedará libre el puntero Central (23,5). En el TNA 2 Norte, Tomás de Rocamora de Concepción del Uruguay (19,5) enfrentará a Italiana de Charata (21,5) y Echagüe de Paraná (20) a Unión de Sunchales (19,5). Estará libre Española (18,5). NBA. Luis Scola volvió al salvar la ropa de los argentinos en la jornada de la NBA. El ala pívot anotó 19 puntos (8 de 16 en dobles y 3 de 4 en simples) con 10 rebotes y 1 asistencia en el triunfo de Houston Rockets ante Filadelfia Sixers por 93 a 87. En el equipo perdedor, Andrés Nocioni no ingresó. Mientras, Carlos Delfino hizo 7 puntos en la caída de Milwaukee Bucks ante Chicago Bulls por 110 a 91. El santafesino tuvo 1 de 4 en triples y 2 de 8 en simples, con 5 rebotes, 4 asistencias y 2 robos. Refuerzo de Newell’s. Alejandro Manzur, escolta de 19 años oriundo de Reconquista y con últimos pasos por Regatas Corrientes y Adelante de Reconquista, es la cara nueva de Newell’s. Sólo resta que llegue el pase. Se suma a Miranda, Román, los Galetto, Gallardo, Boris y los juveniles del club.

Chance de Eche El elenco rosarino enfrenta a Rivadavia Juniors de Santa Fe. Regatas es visitante Echesortu, uno de los dos líderes de la zona C del Argentino de Clubes de Santa Fe, recibirá esta noche desde las 21.30 a Rivadavia Juniors de Santa Fe en uno de los partidos más importantes de la cuarta fecha de la segunda rueda de la competencia. Se trata de un duelo importante para el equipo de Freddy Cano, que no debe perder puntos como local. Por este mismo grupo, Huracán de San Javier (el otro puntero) recibirá a las 22 a Juventud Unida de Cañada Rosquín, mientras que Regatas Rosario visitará a Unión de Totoras. Quedará libre Atlético Rafaela. Por su parte, en el grupo A del certamen tendrá fecha libre el puntero El Tala, en tanto que el convulsionado Alumni de Casilda será local ante Adeo de Cañada de Gómez a partir de las 21.30. En Alumni se despedirá Abaca, quien pasará a Estudiantil. Hugo Juan es uno de los candidatos a ser entrenador. La acción de esta noche se completará con 9 de Julio de Rafaela frente a Gimnasia de Santa Fe y Atlético Tostado con el escolta Sportivo Las Parejas, que buscará treparse a la cima. En la zona B, esta noche a partir de las 21.30, Colón de Santa Fe recibirá a Sarmiento de Cañada de Gómez, mientras que el domingo a las 21 Unión Deportiva de Venado Tuerto chocará con Norte de Armstrong. El domingo, pero a las 21.30, el puntero

ZONA A EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

El Tala Sp. Las Parejas Gimnasia (SF) A. Tostado 9 de Julio (Raf.) Adeo (Cañada) Alumni (Casilda)

MARCELO MANERA

Para seguir en la punta. Muñoz es uno de los pilares de Echesortu.

Sportsmen Unidos enfrentará al siempre complicado Atlético San Jorge. El otro líder es Central San Javier, que tendrá jornada libre. Los mejores cinco de cada zona y el me-

ZONA B Ptos. PJ

16 14 14 13 12 11 10

9 8 8 9 9 8 9

PG

PP

7 6 6 4 3 3 1

2 2 2 5 6 5 8

EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

Sportsmen Central (SJ) Sarmiento (Cañada) Norte (Armstrong) Colón (SF) A. San Jorge Unión (VT)

jor sexto de los tres grupos pasarán a los playoffs de primera ronda, segundo obstáculo rumbo al cuadrangular final por un ascenso al Torneo Federal.

ZONA C Ptos. PJ

15 15 14 14 12 11 9

9 9 8 8 9 8 9

PG

PP

6 6 6 6 3 3 0

3 3 2 2 6 5 9

EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

Echesortu Huracán (SJ) A. Rafaela Rivadavia (SF) Juventud (CR) Unión (Totoras) Regatas Rosario

Ptos. PJ

15 15 13 13 12 12 10

9 9 9 8 8 9 8

LIGA NACIONAL A

Obras, otra vez arriba

Scola y otra gran tarea en la NBA.

En la Liga A Obras superó a Boca por 90 a 85 en un juego pendiente de la fecha 20 de la competencia. En Córdoba, Lanús superó como visitante a Atenas por 81 a 71 en un juego correspondiente a la fecha 26. Diego Guaita fue el máximo anotador del equipo ganador con 20 puntos, mientras que el rosarino Adrián Boccia hizo 5. Hoy continuará la actividad y por la fecha 25 jugarán Gimnasia de Comodoro ante Libertad de Sunchales, Olímpico de La Banda frente a Lanús, Boca con Quimsa de Santiago del Estero, Atenas ante Quilmes, Regatas frente a Sionista de Paraná y Peñarol de Mar del Plata con 9 de Julio de Río Tercero. Por la fecha 26 chocarán Estudiantes de Bahía Blanca ante Obras Sanitarias.

Luto. En Atenas-Lanús se recordó a los fallecidos en la tragedia de Once.

PG

PP

6 6 4 5 4 3 2

3 3 5 3 4 6 6


Viernes 24 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 13

Rugby RUMBO A LA VODACOM CUP. “EL HINCHA” FUE TESTIGO DE LA PRIMERA PRÁCTICA EN JOCKEY. MAÑANA SERÁ EL AMISTOSO ANTE EL ÑANDÚ

Los Pampas ya entrenan en Rosario

¡Bienvenidos! El seleccionado argentino comenzó ayer con la última concentración antes de viajar a Sudáfrica a defender el título LISANDRO OLEARO / EL HINCHA

Rodeados por juveniles del Jockey Club, por entrenadores y dirigentes rosarinos, Los Pampas realizaron ayer el primer entrenamiento en Rosario. La práctica del seleccionado argentino corresponde a su última concentración nacional como preparación con vistas a la Vodacom Cup 2012. La cita en la ciudad cuna de la bandera se cerrará mañana con un partido amistoso ante el seleccionado local. Saludando a los presentes, llegaron al campo de juego los entrenadores Daniel Hourcade, Mauricio Reggiardo y el rosarino Raúl Aspirina Pérez, quien esta semana fue confirmado como integrante permanente del staff técnico de los se-

leccionados de la UAR. Junto a los rosarinos Román Miralles (Duendes) y Juan Pablo Estelles (Atlético del Rosario), confirmados en el plantel albiceleste para viajar a Sudáfrica, estuvieron el resto de los rugbiers que irán a defender desde el 10 de marzo la Vodacom Cup. En las Cuatro Hectáreas se podía percibir seriedad en la práctica, pero ahora la presión es otra, pues los jugadores desde ayer buscarán ganarse un lugar entre los titulares. Los nervios por estar en el plantel ya pasaron. El entrenamiento tuvo lugar en la cancha 2 del Jockey Club en Fisherton ante la atenta mirada de un número interesante de personas ligadas a la familia del deporte ovalado local. “Definir la lista fue muy difícil, dado

que el nivel de todos los jugadores es muy parejo, pero en varios casos analizamos hasta el último detalle. Igualmente, los que no quedaron en el plantel hicieron todos los méritos para ser parte del grupo. Sin dudas, ésta es la parte que a uno no le gusta de este cargo”, reveló Daniel Hourcade, head coach de Pampas XV. A finalizar el entrenamiento Hourcade brindó una charla para entrenadores y directores deportivos de los clubes afiliados a la Unión de Rugby de Rosario y la otra actividad de legado incluida en la agenda del equipo argentino será la charla que dará Mauricio Reggiardo hoy a las 12 en Jockey al finalizar el entrenamiento: el temario de la misma será scrum. Con quince jugadores debutantes Los

Pampas ajustan detalles de cara no sólo a la participación sino a la defensa del título y del invicto que tiene el equipo albiceleste en el torneo sudafricano. A días de la conmemoración del bicentenario de la creación de la bandera, Pampas XV, equipo que despertó el año pasado el interés del público una vez más por el rugby, incluyendo a 11 jugadores en el plantel de Los Pumas en el Mundial, se despedirá de su gente mañana en un amistoso ante el Ñandú, una ocasión única para brindarle al seleccionado argentino por un lado y al seleccionado rosarino por otro todo el apoyo para los competencias que se avecinan: Los Pampas en la Vodacom y el Ñandú en el Campeonato Argentino de uniones.

ROMÁN MIRALLES, DUENDES

JUAN PABLO ESTELLES, PLAZA

El Pitu de Las Delicias

El Potrillo de Plaza Jewell

Desde juveniles demostró que es un jugador diferente por su look y su andar dentro de la cancha, que lo hacen un crack, un rugbier capaz de torcer el destino de un partido en un segundo. Román Miralles fue convocado nuevamente para jugar la Vodacom Cup. El fullback de Duendes tiene la ventaja de conocer el torneo, esa experiencia y el hecho de dos años de trabajo en el Pladar le dan la chapa para aspirar a vestir la casaca número 15. El Pitu seguramente desplegará su magia por Sudáfrica.

Una seria lesión casi lo hace colgar los botines, pero el amor por el rugby lo llevó a buscar la recuperación, que tardó un año pero llegó y el gran premio a ese esfuerzo se vio reflejado en su convocatoria a Los Pampas para la Vodcacom Cup 2012. Juan Pablo Estelles jugó en la primera participación en el torneo sudafricano, pero ahora deberá pelear el puesto con grandes jugadores. El Potrillo es un producto del rugby de Plaza Jewell, que ahora volverá a pasear su rugby a nivel internacional.

Ajusta detalles. Daniel Hourcade dirige la práctica de cara al choque con el Ñandú.

FDHGF




Viernes 24 de febrero de 2012

De vuelta LIGA DE EUROPA. EL BILBAO SACÓ ADELANTE UN PARTIDO DURISÍMO Y EN LA PRÓXIMA INSTANCIA SE MEDIRÁ CON MANCHESTER UNITED

¡Sufrió como Loco! El Athletic de Bielsa le ganó 1-0 a Lokomotiv de Rusia con uno menos y consiguió el boleto a octavos de final A Marcelo Bielsa no le gusta perder ni a las bolitas. Finalista de la Copa del Rey (enfrentará al Barcelona) y en franco ascenso en la Liga Española, el Athletic Bilbao del Loco derrotó 1-0 al Lokomotiv de Rusia en San Mamés y como en la ida había caído 2-1, obtuvo el pasaje a los octavos de final de la Liga de Europa gracias al gol de visitante. ¿El próximo rival? Manchester United. Sí, los Diablos Rojos de Inglaterra del legendario Sir Alex Ferguson y del temible centrodelantero Wayne Rooney, que ante su sorpresiva eliminación en la Liga de Campeones de Europa, ahora busca redimirse en esta competencia, la segunda de mayor jerarquía a nivel clubes de Europa. El único tanto del partido lo marcó Iker Muniain en una jugada preparada, minutos después de que el elenco de Lo-

co se quedara con diez por la expulsión del defensor venezolano Fernando Amorebieta. La revancha fue mucho más difícil de lo esperado para el Athletic. Es que de entrada Lokomotiv se refugió bien en el fondo para cuidar su ventaja y el resultado fue un primer tiempo aburrido y trabado, más disputado que bien jugado. En el complemento, el Loco metió mano y dispuso los cambios para intentar llegar a ese gol que le otorgaba el pasaje a la próxima instancia. Pero el trámite del partido apenas cambió. Encima, Amorebieta se fue expulsado por doble amarilla y complicó todavía más el futuro de los vascos en la Europa League. Pero en el momento más difícil del Athletic en el partido, el artillero Fer-

nando Llorente desvió un córner de cabeza y habilitó a Muniain, quien apareció sólo por el segundo palo para empujarla al gol y desatar la fiesta en un San Mamés repleto de hinchas. El gol brindó tranquilidad al Bilbao, que de ahí en más manejó la pelota con criterio y logró mantener la ventaja mínima hasta el final. De esta manera, en la próxima ronda el elenco del Loco se estará midiendo con el Manchester United, que eliminó sin problemas al Ajax holandés. Además, Atlético Madrid derrotó 1-0 a Lazio en la revancha disputada en la capital española, y avanzó con un global 4-1 tras la goleada en Roma. El conjunto que dirige Diego Simeone enfrentará ahora al Besiktas de Turquía, que dejó en el camino al Sporting Braga de Portugal.

El Loco Bielsa hace historia en Bilbao.

INGLATERRA. EL DELANTERO ARGENTINO REGRESÓ A LOS ENTRENAMIENTOS DE MANCHESTER CITY DESPUÉS DE CINCO MESES

Y un día Carlitos Tevez volvió Después de tantas idas y vueltas, de contestaciones cruzadas y de intentos frustrados de transferencia, el delantero argentino Carlos Tevez se sumó a las prácticas con sus compañeros de Manchester City. La imagen que ya se creía imposible se dio y el Apache estuvo junto a Roberto Mancini nuevamente. Tras su arribo a Inglaterra el pasado 14 del corriente, una semana después se conoció el comunicado del club en el que se contaba con el perdón de Tevez. “Ofrezco disculpas a todos los que he ofendido”, decía el anuncio. Ese comunicado formal era la ratificación pública del pedido de disculpas que el delantero argentino había tenido que hacer en privado a su técnico y compañeros. Al respecto, ya durante la semana pasada Touré y Nasri, entre otros, habían manifestado su opinión y argumentaban que era un desperdicio tener un jugador de esa calidad colgado. Por su parte, el técnico Mancini, que en un principio se mostró intransigente con relación a Carlos Tevez y más de una vez esquivó hablar del tema al darlo como un caso cerrado, de a poco fue abriendo la puerta para una posible solución. En un principio, y tras el mercado de pases que se cerró sin que prosperara ninguna de las intenciones que hubo de transferir al Apache, dijo que el delantero era parte del plantel y que si volvía sabía lo que tenía que hacer para después ser tenido en cuenta. Eso que en algún momento se pensó co-

Very beautiful. Tevez y Mancini se reencontraron ayer en la práctica del City.

mo algo utópico, finalmente pasó y tras las disculpas pertinentes el técnico y el jugador volvieron a compartir la fría tarde de entrenamiento luego de la gran victoria ante Porto por 4-0, que le valió al equipo inglés su pasaporte a octavos de final de la Europa League . “Lo llamé a su casa y le dije: ‘Carlos, pedí disculpas a todos y está terminado’”, re-

cordó Mancini, quien agregó: “No tengo ningún problema. Creo que necesita de dos a tres semanas para entrenar y, luego, algunos juegos”. Así lo que se creía no volvería a suceder, está muy cerca de ocurrir y es verlo al Apache nuevamente con la camiseta del Manchester City. Los primeros pasos están dados tras la vuelta a los entrenamientos.

Todos los elogios al Kun Más allá de la presencia de Carlos Tevez en el entrenamiento de manchester City y de su charla con el DT Roberto Mancini, ayer las tapas de los diarios británicos hablaron de la “magia” del Kun Agüero tras encaminar con un gol la victoria contra Porto. El tanto a los 19 segundos que anotó el Kun, el gol número 20 que marca con los citizens desde que llegó procedente de Atlético de Madrid, le valió volver a ser el chico de la tapa. El sensacionalista “The Sun” comparaba ayer la actuación de Agüero con la “magia” de su suegro, Diego Maradona, que estuvo en Manchester el fin de semana para celebrar el cumpleaños de su nieta. Agüero “es el argentino sobre el que hablan todos los aficionados del City, no sobre aquel otro que aparentemente fue tratado como un perro y ha vuelto a Manchester con el rabo entre las piernas”, afirma el tabloide en referencia a Tevez. “The Independent”, por su parte, señala al Kun como el mejor de su equipo frente a Porto gracias a una “brillante” actuación que “restó importancia a las disculpas de Tevez”. “Agüero ofrece una actuación majestuosa frente a Porto”, tituló “The Times”, que destaca asimismo el gol que anotó el chileno David Pizarro, cedido por Roma durante la última ventana de fichajes de invierno. El diario británico elogia la capacidad que ha demostrado Agüero para adaptarse al fútbol inglés en pocos meses y haberse sobrepuesto a la competencia con el bosnio Edin Dzeko y el italiano Mario Balotelli en la delantera de los citizens.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.