25 de febrero de 2010

Page 1

Hoy, huelga municipal

Jugoso botín en zona sur

¿Por qué el paro docente?

Hay paro en ciudades y comunas de toda la provincia. No habrá atención al público pero sí guardias en servicios esenciales

Ladrones se llevaron plata de la venta de un campo (unos $ 400 mil) y alhajas de oro de una casa de avenida del Rosario al 400

Binner lamentó que los maestros vayan a la huelga, cuando sólo en 3 de las 24 provincias ganan más que en Santa Fe

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 240 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

LA PELEA POLÍTICA NACIONAL. La Rosada logró resistir desafío de alto voltaje para el poder de Cristina

Jueves 25 de febrero de 2010

págs.10-11

Senado: por Menem, se frustró embate opositor La ausencia del riojano benefició al kirchnerismo, ya que restó quórum propio a la oposición para imponer su dominio en las comisiones legislativas. El oficialismo levantó la sesión y presiona por un reparto “razonable”

El Fondo sigue en veremos Fallo judicial habilitó a la Corte para decidir sobre reservas del Central

VILLA CONSTITUCIÓN

Policiales

Dinero falso y 60 gramos de cocaína.

Incautan droga y plata a chofer de un senador Fue preso por tener cocaína y billetes falsos. Es asistente del radical Héctor Aquino, quien deslizó que todo pudo haber sido “plantado” adrede

Clamor leproso en Tribunales

Dudas del legislador

Medio millar de hinchas de Newell’s se movilizó para reclamar celeridad a la Justicia en las causas que involucran al ex presidente López por irregularidades en su larga gestión El Hincha

Según Aquino, a su chofer ya le habían advertido que le “armarían” un problema AHORRO ENERGÉTICO

pág.5

Al fin repartirán aquí lámparas bajo consumo

Central ataca. Cuffaro probó nuevo esquema con tres puntas y relevó a Ambrosi y Zárate LEONARDO VINCENTI

El gremio Luz y Fuerza y vasto abanico de organizaciones locales diseñaron plan para distribuir 1 millón de focos en Rosario y la región


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de febrero de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Si nos va mal, ¿al gobierno le puede ir bien? Agustín A. Monteverde Especial para El Ciudadano

El título puede sugerir que nos ocuparemos aquí de una serie de particularidades especialmente dañinas del modelo económico K, como su necesidad siempre creciente de gasto o el hecho de que cada punto de inflación que se esconde se refleja en una sobreestimación de la actividad. O que, al subestimar la inflación, defaulteamos de hecho a los tenedores de deuda nominada en pesos mientras pagamos de más por los cupones ajustables en base a un PBI inflado; o que el congelamiento de precios ahuyenta inversiones y desalienta la oferta de energía mientras la demanda crece sin pausa, agravando la situación de escasez. Sin embargo, aquí quiero llamar la atención sobre ciertas cuestiones algo sutiles, en las que no han reparado hasta hoy los análisis. Apunto a llamar la atención sobre algunos ingeniosos dispositivos introducidos recientemente en la estrategia de financiamiento del kirchnerismo. Dispositivos que –por su misma arquitectura o diseño– permiten que, cuando a nosotros nos va mal, al gobierno le vaya bien. O, con más precisión, que éste pueda en alguna medida beneficiarse de un deterioro de la condición de vida de los habitantes. Todos sabemos –es un dato– que las reservas monetarias, las ganancias del Banco Central y el Fondo de Sustentabilidad de la Ansés se han convertido en tres fuentes de recursos clave para un gobierno que ha hecho del gasto clientelar el eje de su poder. Pero hasta el momento nada se ha dicho de las trampas y paradojas que les son inherentes. Veamos. Para apropiarse de las reservas internacionales, el gobierno recurre al artilugio de inventar el falaz concepto de reservas “de libre disponibilidad” o “excedentes”, aceptable exclusivamente en un régimen de convertibilidad. De esta forma, se convierten en recursos apropiables libremente por el Tesoro aquellas reservas que excedan a la base monetaria, valuada al tipo de cambio vigente. Más allá de que, en un sistema de flotación, todas las reservas deben respaldar al circulante, esta innovación acarrea una paradoja perversa: cuanto más se devalúe nuestra moneda, de más divisas dispondrá el gobierno sobre las cuales echar mano. Una devaluación del 30 por ciento liberaría unos 24.000 millones de dólares de las reservas, más que suficientes para asegurarle a Kirchner el acompañamiento de gobernadores, intendentes, sindicatos, ONG y empresarios socios hasta 2011.

Con ingeniosos dispositivos, el gobierno se beneficia a costa de los habitantes.

Las supuestas ganancias del Banco Central constituyen otro ingenioso ardid para tomar fondos de la entidad encubiertos como dividendos, por encima de los expresos límites a los adelantos transitorios que fija su ley orgánica. Se trata de ganancias exclusivamente contables, no realizadas, que provienen de la diferencia de valuación de los activos del BCRA –reservas monetarias y bonos– y que sólo serían realizables si se liquidasen todos esos activos. Y remarco: deberían venderse en su totalidad, y no una parte, para percibir o realizar esa utilidad. Cuanto mayor la devaluación que sufra el peso, mayor será pues la ganancia por revaluación del oro y las divisas que componen las reservas monetarias. Se trata, en definitiva, de ganancias de capital. A ningún jefe de familia se le ocurriría “distribuir” entre sus hijos la “ganancia” por una revaluación del departamento en que viven. Básicamente, porque no tendría líquida esa suma para entregarles. Para eso habría que vender primero el departamento y descapitalizarse, teniendo luego que vivir en uno más chico. Ésa es la clase de “ganancia” que les gira el Banco Central a las sedientas arcas oficiales. Claro que en su caso si no dispone de liquidez la puede “crear”, emitiendo los medios de pago a tal fin. Es obvio que no es riqueza lo que se genera así; tan sólo se está fabricando inflación. Lo alarmante es que el giro de dividendos podría significar este año una exorbitante emisión, superior a la cuarta parte del dinero que hoy circula. Tenemos por último la apropiación de supuestas utilidades –nuevamente ganancias de capital– que genera el Fondo de Garantía y Sustentabilidad de la Ansés. Más allá

de lo impropio de considerar a ese fondo como si fuera una sociedad comercial en la que el gobierno es accionista, esta práctica implica una descapitalización de la caja que deberá sostener a los futuros jubilados. Y, nuevamente, lo más grave es que las ganancias contables del FGS se acrecientan cuando el peso se devalúa –por los bonos en dólares que tiene en cartera– y cuando la inflación trepa, al incrementarse el ajuste de los bonos en pesos indexados por el CER. Tenemos pues que la desvalorización de la moneda nacional favorece al gobierno al permitirle echar mano de más recursos, sea ampliando la porción de reservas supuestamente excedentes en condiciones de transferir al Tesoro, sea incrementando las ganancias por apreciación de las reservas de oro y divisas del BCRA o fuere aumentando el valor de la cartera administrada por la Ansés. La suba del tipo de cambio, además de colaborar con el marketing productivista, le lleva a la Casa Rosada los recursos tan ansiados para mantener el festival de gasto. Esa inflación en alza que tanto nos preocupa puede no ser tan mala noticia para el gobierno: no solamente le permitirá licuar el gasto salarial y previsional, también lo proveerá de mayores “ganancias” a extraer del fondo para los jubilados. El Tesoro será el receptor por excelencia de los fondos emitidos. Una sensación amarga nos invade. Las mismas pesadillas que quitan el sueño a los ciudadanos comunes podrían constituir “soluciones” para quienes nos gobiernan.

y en las malas”, campaña que tiene la plausible pretensión de que los periodistas no digan “Tablada” cuando se refieren a un asesinato o a un robo generado en el barrio, y “zona sur” cuando la noticia versa sobre temas altruistas y orientados al bien común. “¡Decídanse!”, exigen los “malvivientes” (tal el gentilicio autoimpuesto por los vecinos luego de tantas

noticias oscuras del barrio). “¡Si es Tablada para un choro, que sea Tablada para un artista!”, protestan. Por ahora la campaña se mantiene en la instancia de las advertencias. Dicen que no es tiempo para las amenazas, aunque se sospecha que sólo para no tener que ver el título en los diarios: “Ola de amenazas en Tablada”.

Se corre la voz

1

¿TABLADA O ZONA SUR?

Vecinos del popular barrio rosarino conocido como Tablada no paran de quejarse por el tratamiento que sufren las noticias surgidas en el barrio en los diferentes medios de comunicación. Conspicuos partícipes de esos mismos medios son los impulsores de la cruzada “Somos de Tablada en las buenas

Respecto de “El problema argentino y el orden moral”* Amigo Carlos Duclos, por favor siga escribiendo sobre estos temas: algunas de esas semillas caerán en terreno fértil, aunque otras entre piedras; no importa. Comparto enteramente sus reflexiones, pero me parece que en estos tiempos hay que describir el déficit y además indicar el camino correcto. Porque muchas veces no vemos el camino y éste es obvio. En tren de hablar de aplicaciones concretas a sus reflexiones, estimo que el imperativo para nuestra dirigencia (política y de cualquier tipo) tiene que ser erradicar la pobreza extrema en la Argentina. Éste tiene que ser el imperativo moral de la comunidad argentina; pobreza extrema que debería superarse entre 2010 y 2016 para dar a la gesta también una connotación patriótica y conmemorativa de esos Bicentenarios, pero sobre todo útil, no declamativa. Estimado Carlos, clama al cielo la injusticia flagrante que me ubica a mí escribiendo esto con aire acondicionado, luego de haber hecho cuatro comidas, haber tomado toda la medicación prescripta, estando relativamente seguro con seguridad privada, mientras a esta misma hora otros argentinos y sus familias viven en un casa de cartón, con el agua adentro, faltos de salud, alimento, seguridad y educación. Se habla de Pacto de la Moncloa y está bien, para España; nosotros necesitamos acuerdos más elementales como el de erradicar la pobreza extrema. Acordemos que ésta sea la política de Estado y de la comunidad, veremos que en el empeño y esfuerzo que despleguemos todos para alcanzar este objetivo también encontraremos nuestro rumbo y también desterraremos la indiferencia ante el orden moral. Carlos Araujo Ex presidente del Colegio de Abogados de Rosario

(*)Columna de opinión de Carlos Duclos publicada en la edición del viernes 19 de febrero


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de febrero de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CARTAS ECHADAS. Mañana se sabrá cómo comenzará el plan de lucha docente en la provincia

Llamado a los maestros para que inicien el ciclo lectivo Binner dijo que con lo que ofrece su gobierno sólo ganarán más los de Santa Cruz y Tierra del Fuego Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

El gobernador Hermes Binner ensayó ayer un último llamado a los maestros en busca de evitar el paro que impediría el normal inicio del ciclo lectivo. Fue luego del acto en que el gobierno comenzó a titularizar a parte de los 1.222 docentes que desde este año tendrán garantizada su estabilidad laboral. Consultado sobre si estaba sorprendido por las mociones que por estas horas votan los sindicatos del sector –que rechazan la oferta de aumento salarial del 7 por ciento e incluyen paros de distinta duración–, el gobernador respondió: “La verdad es que sí, porque todo lo que hemos hecho en estos dos años a favor de la docencia tiene poco valor a la hora de decidir un paro”. Aunque Binner reconoció que la huelga “es un derecho” que les asiste a todos los trabajadores, lo cierto es que estaba molesto por la decisión de los docentes. Incluso trató de llevar la discusión a otro terreno cuando reveló que los gobernadores de otras provincias le habían manifestado cierta preocupación sobre su política para con el sector: no solamente por el hecho de que en Santa Fe no se descuentan los días de paro sino porque, además, en otras provincias temen que los salarios docentes se disparen y la brecha se amplíe aún más. “Ésta es una de las situaciones incomprensibles, porque no tener una isonomía (igualdad ante la ley) salarial es un motivo de preocupación y no de ventaja”, declaró el gobernador. Y añadió: “No podemos hablar de que una provincia pague diferente la educación que otra porque la educación es un valor fundamental, esencial y necesario. No podemos quedar librados a los acuerdos que se logren en cada provincia; tiene que haber un salario digno”. —¿Hay presión de otros gobernadores para que el sueldo docente no se dispare? —No —dijo Binner. Hay preguntas de los gobernadores sobre el no descuento de los días (de paro): lo hacen Córdoba, Buenos Aires, Entre Ríos, Chaco y preguntan por qué nosotros no. Los descoloca a ellos. Al preguntársele los motivos, respondió:

Evaluarán mañana si hay clases o no

Binner: “Aseguramos el mantenimiento del poder adquisitivo del salario”.

“Hemos tenido una actitud todos estos años de no descontar. No creo que sea una buena forma de mejorar el entendimiento con el sector docente”. Aunque luego aclaró que, hasta ahora, no ha tomado una decisión al respecto, por lo cual la posibilidad de que se descuenten los días sigue latente.

Cifras comparadas En los últimos días, el gobierno de Binner viene difundiendo números concretos sobre cuánto se paga a los docentes en las distintas provincias. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación actualizados a septiembre de 2009, Santa Fe aparece ubicada en el cuarto lugar, por debajo de Santa Cruz, Tierra del Fuego y La Pampa y por encima de las otras veinte jurisdicciones. Además, siempre según esa estadística, el salario docente en Santa Fe está casi 300 pesos por encima del promedio nacional. “La propuesta coloca a la provincia entre los mejores sueldos docentes del pa-

ís”, dijo Binner. “Con el aumento del 7 por ciento quedaría en tercer lugar, detrás de Santa Cruz y Tierra del Fuego”. Y agregó: “No queremos plantearle a los docentes un porcentaje que no podemos pagar”. Respecto del plan de titularización de docentes, que beneficiará a 1.222 trabajadores en toda la provincia –586 de los cuales accedieron ayer al beneficio, todos del centro-norte– el gobernador sostuvo: “Es parte de lo que habíamos comprometido: una tarea que iniciamos el año pasado con una muy buena aceptación, que encuentra a través de la titularización la seguridad en el trabajo y que es un hecho muy importante para su trabajo en el aula”. El programa de titularización continuará hoy en Rosario, donde 636 docentes de las regionales del sur provincial accederán al mismo derecho. “Es importante saber que su tarea está asegurada, por lo tanto quienes se benefician son los niños que van a recibir las enseñanzas de un docente que tiene seguridad”, agregó Binner.

La titular de Amsafé, Sonia Alesso, no quiso adelantar cuál será la postura del sindicato y pidió esperar a que los maestros concluyan sus votaciones en las escuelas para saber si habrá o no paro: “Todavía hay que esperar para conocer la resolución definitiva de nuestros afiliados, así que los padres que dudan si sus hijos empiezan o no un nuevo ciclo escolar el lunes tendrán que esperar”. En Amsafé Rosario las propuestas son paro por 48 horas, 72 o tiempo indeterminado. Se resolverá en la asamblea provincial mañana. Los docentes técnicos nucleados en Amet también decidirán mañana igual que los privados de Sadop. UDA ya resolvió paro y movilización.

Paro en puerta —¿Se siente decepcionado por el hecho de que hagan paro los docentes? —El problema no es que esté decepcionado —respondió Binner—. Tal vez no hemos sabido transmitir los beneficios que tienen los docentes con la gestión que hemos iniciado en la provincia de Santa Fe. —Ellos lo reconocen pero dicen que el salario no se negocia. —El salario es parte de la negociación paritaria. —Pero dicen que el aumento salarial del 20 por ciento no es negociable. —Nosotros les aseguramos el mantenimiento del poder adquisitivo del salario; creo que no es algo menor. Con este aumento que proponemos estamos por encima de todas las provincias que nos circundan y sólo por debajo de provincias emblemáticas como lo son Santa Cruz y Tierra del Fuego, con las cuales no podemos comparar la masa docente que tienen.

EL GOBERNADOR Y LA MINISTRA DE EDUCACIÓN PRESIDIRÁN EL ACTO EN EL TEATRO BROADWAY

Titularizarán hoy en Rosario a 636 docentes En el teatro Broadway, San Lorenzo 1223, continuará hoy, desde las 8, la titularización de docentes de los niveles inicial, primario, especial y primario para adultos que para un total de 1.222 maestros se inició en la víspera en la ciudad de Santa Fe. La actividad a desarrollarse comprenderá a las regionales de la cartera educativa de Rosario, Cañada de Gómez y Venado Tuerto y el acto será presidido por el gobernador de la provincia, Hermes Binner, junto a la ministra de Educación, Elida Rasino

Ayer en el acto efectuado en el Centro Cultural Casa España de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), en Santa Fe, se titularizaron 586 cargos para las regionales del centro norte de la provincia con asiento en Tostado, Reconquista, Rafaela, San Jorge, San Cristóbal y Santa Fe. En su discurso el gobernador Binner indicó: “Estamos absolutamente convencidos que ustedes son parte fundamental de la educación formal de nuestra sociedad” y agregó que “el problema de la educación

no es de los docentes; necesitamos una sociedad que también sea educadora”. “Necesitamos ciudades educadoras, necesitamos programas y medios que verdaderamente sean educadores, que vean también en todas nuestras funciones una actitud educadora”, sostuvo el gobernador, que con referencia a la discusión salarial en marcha afirmó: “Tengan la absoluta seguridad que nosotros vamos a responder económicamente con todas nuestras fuerzas para garantizar la educación”.

AMOR Y PAZ “Planteamos amor y paz. Tratemos de encontrarnos y de buscar los elementos fundamentales para poder salir de este momento difícil en el cual estamos transitando”, planteó ayer el gobernador Binner en el acto de titularización de docentes, cumplido en vísperas de la definición del plan de lucha de los maestros.


El Ciudadano

4 Ciudad

PIDEN MÍNIMO DE 3.500 PESOS

Jueves 25 de febrero de 2010

& la gente

SIN OFERTAS. La Festram espera que la semana próxima haya una propuesta

Municipales de paro No habrá hoy atención al público y los servicios esenciales tendrán guardias mínimas. En los CMD sólo estarán abiertas oficinas nacionales y provinciales

MARCELO MASUELLI

Estatales, enojados con Binner.

ATE movilizó en rechazo al aumento del 7% Con una columna de casi cien metros de extensión, empleados de la provincia nucleados en la Asociación de Trabajadores del Estado llevaron a cabo ayer una jornada de 24 horas de paro y una movilización por el centro de la ciudad en rechazo al aumento salarial del 7 por ciento ofrecido por el gobernador Hermes Binner. “Los que nosotros queremos es discutir salarios de manera distinta. Eso debe garantizar un mínimo de 3.500 pesos para todos los estatales“, sostuvo en diálogo con este medio Jorge Acedo, el titular de la organización en Rosario. La marcha comenzó pasadas las 11 en plaza Pringles, luego tomó por Rioja, dobló por Presidente Roca hasta Santa Fe y desde allí, las alrededor de 400 personas presentes caminaron hasta el frente de la sede local de Gobernación, en la plaza San Martín, donde se llevó a cabo el acto central. En el lugar se hicieron sentir con fuerza algunos empleados del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), de los hospitales Geriátrico del Gran Rosario, Agudo Ávila y Eva Perón, del Instituto de Recuperación Adolescente de Rosario (Irar) y del Servicio Público de la Vivienda municipal. La figura del gobernador fue fuertemente cuestionada por los participantes en la concentración. “Lo que nosotros queremos es discutir salarios de manera distinta. Eso debe garantizar un mínimo de 3.500 pesos para todos los estatales. Hay que terminar con la diferencia salarial al interior del propio escalafón de la provincia”, explicó Acedo, para luego puntualizar que “el tema de discutir porcentajes es ridículo. El salario básico de quienes trabajan en el Estado y menos ganan no llega a los 200 pesos. Y hay de bolsillo de 1.750 pesos. Hay trabajadores en blanco en la provincia que, de acuerdo a la cantidad de hijos que tienen, cuando se mide están por debajo de la línea de pobreza. Por eso no se puede hablar de porcentaje; hay que hablar de una recomposición salarial real y una modificación de la política salarial en la provincia”. Consultado sobre los índices porcentuales que el sindicato está dispuesto a sostener en las discusiones paritarias el dirigente explicó finalmente que “el 7 por ciento no es nada como aumento. Pero para el que tiene 200 pesos de básico, ¿el 20 qué es? Hay que empezar a discutir distinto. El gremio docente, a diferencia de los estatales, durante mucho tiempo ha mantenido una estrategia de política gremial de incrementar los básicos. Y en el Estado eso no se ha plateado y por eso tenemos una situación de deterioro tan grande”.

Los trabajadores de municipalidades y comunas de Santa Fe cumplirán hoy con el anunciado paro de actividades por 24 horas ante la falta de una propuesta de aumento salarial que cubra las expectativas del sector, lo que provocará que se resientin algunos servicios, sobre todo aquellos relacionados con la atención al público. La medida que tomó la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales de la provincia (Festram) consiste en un cese de actividades sin concurrencia a los lugares de trabajo, por lo que, en el caso de Rosario, no habrá atención al público en los Centros Municipales de Distrito (CMD) para efectuar trámites relacionados con el ámbito municipal. En cambio, sí habrá actividad normal en aquellas dependencias provinciales como la API y el Registro Civil. El secretario adjunto de la Festram, Antonio Ratner, indicó que “habrá guardia mínima” en los centros de salud y en servicios públicos, como el caso de alumbrado. También funcionarán los diversos servicios de emergencia, sobre todo en aquellas localidades de la provincia que se encuentran en emergencia hídrica. “Si bien la actividad será casi nula, la idea es que el vecino obtenga respuesta ante un llamado para atender algún caso puntual”, indicó Ratner. La reunión paritaria del martes que sentó a la mesa a representantes gremiales con funcionarios de Rosario, Santa Fe, Vera, Gregoria Pérez de Denis, Granadero Baigorria, San Carlos Centro, Desvío Arijón, Sauce Viejo, Ataliva, Santo Tomé, San Cristóbal, Arroyo Seco y Franck fue “lamentable”, según calificó Ratner. De ese encuentro la Festram pretendía

salir con una oferta en el bolsillo que al menos se acercara al reclamo de 20 por ciento de aumento, pero apenas se llevaron un pedido de cuarto intermedio para la próxima semana. Apenas finalizado ese encuentro, el titular del gremio de los trabajadores municipales, Claudio Leoni, anunció la huelga de 24 horas para hoy, ya que “el plenario de secretarios generales había facultado de antemano a la mesa directiva a disponer el paro” en caso de que no obtuvieran una respuesta favorable.

“No podíamos esperar” El secretario general del sindicato local de los municipales, Néstor Ferraza, justificó la medida fuerza porque “ya no se podía esperar que se dilataran” las negociaciones. “Quiero aclarar que en los plenarios que veníamos haciendo en Festram, donde participamos unos 36 sindicatos, habíamos decidido que si no había paritarias se tomaría una medida de fuerza, y en el caso de que se reuniera la paritaria pero no recibiéramos ninguna propuesta, también se iba a realizar alguna protesta. Al final, sucedió esto último y por eso llegamos a esta situación”. Ferraza aseguró que la huelga de hoy se realizará con la expectativa de concretar un nuevo encuentro con los intendentes para la semana que viene. “Se está especulando con lo que suceda con la provincia (en referencia a la discusión salarial de estatales provinciales y docentes), pero la nuestra es una paritaria independiente porque está sujeta a negociar con los intendentes, más allá de que haya una relación con la provincia

en diversos puntos”, indicó. El dirigente rechazó que los municipios carezcan de recursos para afrontar el pedido de incremento salarial, fijado en un piso del 20 por ciento por la Festram. “La mayoría de los municipios han tenido más recursos este año que en 2009. Eso sí, no podemos quedar atados con lo que ocurre con los empleados provinciales, porque si el gobierno provincial decidiera otorgar aumento cero para el sector en 2010, ¿nosotros también quedaríamos con aumento cero? Por eso digo que son discusiones distintas”, subrayó. Luego, el titular de la CGT Rosario expresó que desde los gremios municipales intentarán “ser lo más racionales posible”, pero exigió lo mismo para la otra parte. “Tienen que presentarnos algo, mostrar un avance como para poder discutir. Es muy difícil discutir sobre la nada”, enfatizó. Sobre la situación con las autoridades de la ciudad, Ferraza dijo que hubo reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y hasta con el propio intendente Miguel Lifschitz: “Es algo que venimos charlando desde el año pasado, pero está sujeto a lo que suceda en los otros casos. Seguiremos avanzando pero, sobre todo, vamos a esperar lo que suceda la semana que viene, que será clave para todos, tanto para los gremios provinciales como para nosotros”. Ferraza consideró que “sin dudas, los salarios en general están atrasados” por la inflación. “El sector público está más atrasado que el privado”, definió. Y continuó: “Creo que la inflación ya está, y si hay algo que no la produjo es el aumento salarial porque éste no existe”.

HOY HABRÁ DOS PIQUETES EN CIRCUNVALACIÓN Y MAÑANA EN ONCE PUNTOS DE LA CIUDAD

La CCC marchó, cortó y prometió más Eduardo Delmonte, de la Corriente Clasista y Combativa, lideró ayer una marcha por el centro de la ciudad, de la que también participaron otras organizaciones como Barrios de Pie y Teresa Vive, entregó tres petitorios dirigidos al gobierno local, provincial y nacional, y anunció más cortes para los próximos días. La marcha recorrió las calles Oroño, San Luis y Moreno, hasta llegar a la sede local de la Gobernación, frente a la plaza San Martín, donde entregaron el primer petitorio dirigido a las autoridades provinciales reclamando “trabajo genuino para construir las viviendas que necesita Rosario y la implementación universal y nacional del Plan Argentina Trabaja”. Tras esperar en vano una hora la presencia de algún funcionario y con la intención de desbloquear el caos de tránsito que se había provocado, los manifestantes se retiraron, pasaron por la sede local de Desarrollo Social de la Nación, donde dejaron otro petitorio, y se dirigieron a la Municipalidad de Rosario donde fueron recibidos por funcionarios de segundo orden, quienes recibieron los pedidos. En la Plaza 25 de Mayo coincidieron con la movilización de 70 cartoneros que reclamaban por la implementación de cooperativas prometidas desde la provincia, según dijeron. La confluencia de ambas marchas produjo otro caos de tránsito, preludio de los

LEONARDO VINCENTI

Volvieron los cortes en la delegación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación.

que se vienen por las nuevas medidas anunciadas por Delmonte: “Mañana (por hoy) vamos a realizar cortes en dos lugares de Circunvalación pero el viernes (por mañana) vamos a cortar once puntos de la ciudad”. El dirigente inscribió el plan de lucha en el marco de los cortes que se están de-

sarrollando en distintos lugares del país reclamando la nacionalización del plan Argentina Trabaja, lanzado por el gobierno nacional. Este plan de lucha al que suscribe Delmonte tendrá cortes con acampes los días 3, 10, 11, 17, 18 y 19 de marzo. Hasta anoche San Lorenzo al 1000 seguía cortada. A preparar caminos alternativos.


El Ciudadano

Jueves 25 de febrero de 2010

Ciudad 5

& la gente

CHAU A LAS BOMBITAS. Desde Luz y Fuerza destacaron que las nuevas luminarias traerán un importante ahorro

Un millón de lámparas de bajo consumo para Rosario Diferentes organizaciones de la ciudad pusieron en marcha el Programa de Uso Racional de la Energía Guillermo Griecco El Ciudadano

Un amplio abanico de organizaciones de la ciudad, sindicales y empresarias; funcionarios del Ministerio de Planificación Federal más algunos intendentes justicialistas de la región, con el respaldo de autoridades de la Universidad Nacional de Rosario, se congregaron ayer en la sede del Sindicato de Luz y Fuerza, en Paraguay al 1200, para presentar la puesta en marcha del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree), por medio del cual se iniciará en Rosario y alrededores la distribución de un millón de lámparas de bajo consumo de manera gratuita desde el próximo lunes. Además, en la presentación se hizo hincapié en el plan de obras de infraestructura para la generación y distribución de energía que ejecuta el gobierno nacional. “El objetivo es reducir el consumo y fomentar un uso racional de la energía, teniendo en cuenta lo que cuesta y los problemas que se generan por los cortes de luz, como bien sabemos en esta provincia”, comentó Amílcar Amaya, secretario adjunto de Luz y Fuerza. “La implementación del plan es a través de la firma de un convenio con el Ministerio de Planificación de la Nación (que comanda Julio De Vido). Todos tenemos que poner responsabilidad en este tema de importancia para la sociedad en su conjunto”, agregó. Para Amaya, desde la consumación del programa nacional a fines de 2007, en Santa Fe “no hubo un trabajo constante en el reparto de lámparas para beneficio del sistema eléctrico”. El dirigente de Luz y Fuerza indicó que la entrega de estas luminarias de bajo consumo que provee el Ministerio de Planificación se iniciará la semana que viene, y que la idea es que las distintas organizaciones que se sumaron al plan actúen como centros de recambio. Horacio Schiaffino, coordinador de Asuntos Institucionales del Ministerio de Planificación de la Nación, sostuvo que el principal pilar del programa es la concientización del uso de la energía, y que para eso se diseñó la salida de cuadrillas por los barrios para repartir lámparas puerta a puerta. “El vecino debe entregar su lámpara incandescente para canjearla por una de bajo consumo, que representa un ahorro del 20 por ciento”, señaló el funcionario nacional, al tiempo que explicó que una bombita de 75 vatios equivale a una lámpara de 18 vatios de bajo consumo. “El plan ya se aplica en 1.950 localidades de todo el país. Y si bien esto significa un ahorro importante, hay que señalar también las grandes inversiones y las obras de infraestructura que se vienen haciendo desde 2003, que permitieron que el sistema energético se aguante cualquier récord de consumo”, destacó Schiaffino. Hasta 2009 se repartieron en todo el país 15 millones de lámparas de bajo consumo, lo que representó un ahorro de energía de 750 megavatios; esto es, más o menos la potencia que tendrá la central Atucha II cuando esté en funcionamiento. Y siguiendo esta correlación, si en Rosario y la zona se reparten un millón de

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Representantes de las fuerzas vivas de la ciudad y la región elogiaron el trabajo de concientización sobre el uso de la energía.

lámparas esto representará un ahorro de 75 megavatios, que es bastante parecido a lo que genera la usina Sorrento, en la zona norte de la ciudad.

A favor del ahorro Sentados a una larga mesa en el cuarto piso de Luz y Fuerza, diferentes voces se pronunciaron a favor del ahorro energético. Según Néstor Ferrazza, secretario general de la CGT Rosario, el programa de uso racional de la energía permitirá, con el reparto de lámparas, “un ahorro para los trabajadores”. “El tema energético es muy importante y por eso desde la CGT adherimos a este plan”, consignó el sindicalista. Armando Perichón, director del Pami Rosario, resaltó que el programa permitirá ahorrar energía. “Estamos pensando hacer una gestión en los barrios por medio de los centros de jubilados, para que todos los afiliados dispongan de lámparas de bajo consumo”, indicó. Elías Soso, presidente de la Asociación Empresaria de Rosario, aplaudió la iniciativa y recordó que hace años “que se viene peleando por modificar hábitos de consumo de energía como una contribución a disponer de un remanente para que los sectores productivos no tengan que estar penando para generar empleo y mayor producción”. El empresario dijo que aceptaban esta medida de coyuntura, “pero se necesitan inversiones cuantiosas para terminar con la falta de energía”. Esteban Moine, director ejecutivo de

la Federación de Industriales de Santa Fe (Fisfe), se pronunció en el mismo sentido que Soso. “Vamos a promover y a concientizar a los industriales sobre el uso de la energía, porque es necesario para el sector productivo pero también para la calidad de vida de la sociedad”, sostuvo. El intendente de Venado Tuerto, José Freyre, habló en nombre de sus pares y destacó que la iniciativa favorecerá tanto al comercio como a la industria, además de comentar una experiencia en su ciudad en base a energías renovables.

El diputado provincial Luis Rubeo dijo que la medida oficial es un empuje para el ahorro, “porque ahorra el consumidor y también el Estado en la generación de energía”. En la provincia hay falta de incentivo para no malgastar energía”, indicó el legislador kirchnerista. Roberto Sukerman, titular de la Ansés Zona Centro, subrayó que el plan de uso racional de la energía eléctrica “es solidario” y permite articular un trabajo entre diferentes sectores en torno al tema energético.


El Ciudadano

6 Ciudad

IMPACTO. El aumento motivó centenares de quejas

Jueves 25 de febrero de 2010

& la gente

EXPLOTADOS. Denuncian abusos de intermediarios del sector

Inmobiliario en más cuotas El defensor del Pueblo sugirió otorgar facilidades para afrontar el incremento del impuesto Centenares de quejas relacionadas con aumento del impuesto Inmobiliario impulsaron al defensor del Pueblo de la provincia, Edgardo Bistoletti, a recomendar al Ministerio de Economía “que realice las gestiones necesarias ante la Administración Provincial de Impuestos (API) para que se disponga dividir el pago del impuesto, al menos en todas las partidas que han sufrido incremento, en cuotas mensuales, o de no ser ello técnicamente posible, se establezcan pagos bimestrales”. Al mismo tiempo, el ombudsman instó a la dependencia gubernamental a que “se agilice y facilite al máximo posible el trámite para acceder” a las exenciones de jubilados, pensionados, y discapacitados y ex combatientes de Malvinas. En la resolución N° 020/2010, que lleva fecha del 23 de febrero, el funcionario recuerda que las numerosas quejas recibidas en la Defensoría motivaron un pedido de informes a la API, canalizado a través de la administradora regional del organismo recaudador. En la respuesta, la API indicó que el aumento se produjo en función de lo dispuesto en la ley 13065 y enumeró algunos datos de interés. “Los avalúos que constan en las boletas datan del año 1993 y, por la mencionada norma, en el caso de los inmuebles urbanos y suburbanos se dispuso un coeficiente uniforme de actualización por tres, además de la aplicación de alícuotas progresivas”, detalla el documento. La API también explicó que “no sufrieron modificaciones quienes, durante el año 2009 tributaron el impuesto mínimo”. Y agregó que “en el caso de los inmuebles rurales se estableció un incremento equivalente a dos veces lo abonado durante el año pasado”. Por otra parte, la API también informó que el Servicio de Catastro e Información Territorial puede haber ajustado

durante 2009 el valor de avalúo por incorporación de mejoras, lo que llevó, en determinados casos, a que el incremento supere dos veces el impuesto del año pasado. En ese sentido, la resolución firmada por Bistoletti considera que “es obvio que un incremento de la magnitud del indicado, es decir hasta tres veces el impuesto anterior, ha causado un importante impacto en las finanzas personales de un amplio universo de los contribuyentes que no están exentos o no abonaban el mínimo del impuesto, lo que se ve potenciado por la forma de liquidación y puesta al cobro del tributo en cuestión que, como es sabido, se produce en cuatro cuotas trimestrales, habiéndose ya emitido dos de ellas, las que vencen en febrero y mayo del corriente año”. Es por ello que, “en aras de tratar de atenuar el esfuerzo que en muchos casos significa cumplir con las obligaciones tributarias”, el defensor del Pueblo resolvió “sugerir al Ministerio de Economía que realice las gestiones necesarias ante la API para que se disponga dividir el pago del impuesto Inmobiliario, al menos en todas las partidas que han sufrido incremento, en cuotas mensuales, o de no ser ello técnicamente posible, se establezcan pagos bimestrales”. Asimismo recomendó, respecto de las exenciones de jubilados, pensionados, discapacitados y ex combatientes de la guerra de Malvinas, que la API “agilice y facilite el trámite para acceder a las mismas a quienes resulten pasibles de beneficiarse con ellas”. Al respecto se destacó que, según el informe que la API envió a la Defensoría del Pueblo, están en condiciones de acceder a las exenciones los jubilados titulares de vivienda única cuyos ingresos mensuales sean inferiores a 1.946 pesos y no desarrollen en ella actividad comercial alguna.

MARCELO MASUELLI

Querían cortar el puente pero la Policía lo impidió. Después fueron atendidos.

Amagaron y los atendieron Tras amenazar con bloquear el puente a Victoria los pescadores llevaron sus reclamos a Santa Fe Juan Carlos Billarreal, secretario general del Sindicato de Pescadores, salió ayer a pedir protección al gobierno provincial frente a lo que ellos consideran “abusos del sector empresario, las nueve empresas de la provincia que fijan el precio de un sábalo en 70 centavos y después lo venden a 18, 20 pesos”. Según el dirigente, que dice representar a 1.700 trabajadores del sector, la Secretaría de Pesca de la provincia y el Ministerio de la Producción deben intervenir para no permitir los abusos que cometen las empresas contra los pescadores. La situación, que no es nueva, llevó a los trabajadores una vez más a intentar cortar el Puente Rosario-Victoria para ser escuchados por las autoridades. Esta vez

el llamado de los funcionarios llegó antes y Billarreal viajó a Santa Fe para negociar las condiciones del trabajo de los afiliados del sindicato que dirige. Consultado a última hora de ayer todavía no podía exhibir resultados de las reuniones pero adelantó que seguirían negociando durante el día de hoy. “No podemos seguir sometiendo al pescador a la pobreza”, dijo Billarreal, para luego insistir en que “tenemos que pactar un precio que no sea menor de 2,30 pesos el kilo”. “Pasamos miseria, hay gran cantidad de agua y sólo sacamos veinte sábalos por día que nos pagan 70 centavos la pieza, cuando los frigoríficos exportan en dólares”, denunció el dirigente.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Bárbaros en Plaza de Mayo

Asesoramiento legal

1820.– Celebrado el día 23 el Tratado del Pilar, los gobernadores de Santa Fe y Entre Ríos, Estanislao López y Francisco Pancho Ramírez, entran triunfantes en Buenos Aires ante el recelo y la frialdad de los vecinos, disconformes con lo pactado –la paz y la proclamación del sistema federal de gobierno con las provincias interiores en pie de igualdad con el puerto– pese a que el gobierno local había ordenado celebrarlo con iluminación de las calles, misas en la Catedral y recepción en el Cabildo. Lo que más ofendió a los porteños es que la escolta de gauchos y aborígenes de los caudillos del Litoral ató sus caballos junto a la Pirámide de Mayo, usándola como palenque para horror y humillación de los habitantes de la ciudad. El grueso de las tropas federales permaneció unos días más en Pilar, provincia de Buenos Aires, pero sin inmiscuirse en los sucesos políticos que culminaron con el derrocamiento del gobernador Manuel de Sarratea y el desconocimiento de los compromisos contraídos con el jefe santafesino y su colega entrerriano. El orgullo porteño no iba a tolerar que unos “bárbaros”, como había calificado a los hombres del interior, les impusieran condiciones.

El Sindicato de Recolectores de Rosario informó sobre la puesta en marcha de un servicio integral de asesoramiento y consultoria jurídica que ofrece en forma totalmente gratuita a todos sus afiliados. “Desde ahora todos podrán acceder a una atención personalizada para atención en causas penales, derecho de familia, derecho laboral y jubilaciones. Quienes deseen efectuar consultas pueden llamar a los teléfonos 4480473 o 4491218, o dirigirse personalmente a calle Córdoba 1790 primer piso o a Viamonte 2988.

Danza, artes y francés

El Cairo inició anoche la temporada 2010 Con la proyección de la película “Andrés no quiere dormir la siesta” se inició anoche la temporada 2010 del cine El Cairo. La proyección del film fue organizada por los mi-

nisterios provinciales de Justicia y Derechos Humanos e Innovación y Cultura, cuya titular, Chiqui González, destacó la importancia de haber rescatado la tradicional sala.

Mi Teatro anunció el inicio de talleres de cumbia cruzada, salsa y ritmos caribeños y danza clásica y jazz. También ofrece de tango, canto y guitarra criolla, así como de teatro y dibujo y pintura. Quienes estén interesados también pueden aprender a conversar en francés. Para consultas e inscripción se puede escribir a miteatro@hotmail.com, llamar a los teléfonos 4116194 o 156-883198 o concurrir en el horario de 17 a 21 a Callao 142. Se indicó que los cupos son limitados.


El Ciudadano

Jueves 25 de febrero de 2010

Ciudad 7

& la gente

INICIATIVA OFICIAL. Quieren cambiar la ley que regula los servicios sanitarios desde 1994

AGUA EN LAS VIVIENDAS

Presentan la nueva regulación de Assa

Reclaman vecinos por la crecida en El Mangrullo

El Ministerio de Aguas dará detalles del proyecto de marco regulatorio El gobierno de Santa Fe presentará hoy en Rosario el nuevo marco regulatorio para los servicios sanitarios de toda la provincia. El acto, presidido por el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, será a las 9.30, en las instalaciones de la Casa del Agua, en French y Echeverría. El proyecto apunta a reemplazar a la ley 11220, vigente desde 1994, pensada para la explotación del servicio por parte de una empresa privada. “La iniciativa es amplia y contempla desde la consagración del agua como un derecho humano hasta el paso del actual régimen de tarifa plana a un sistema de bandas de consumo, con tarifas escalonadas en forma creciente que prevén que a medida que crece el consumo se incremente el costo”, dice la comunicación oficial. El Ministerio de Aguas prevé abrir una instancia de revisión del proyecto con distintos sectores de la sociedad, incluyendo a organizaciones no gubernamentales vinculadas al medio ambiente y a la defensa de los consumidores, cooperativas de servicios, comunas y municipios, tanto del área actualmente servida por la empresa Aguas Santafesinas SA como fuera de la misma. Cerrada esa instancia la iniciativa se discutirá con los legisladores provinciales, quienes en definitiva deberán otorgarle al proyecto el carácter de ley. “De este modo –dicen desde el Ministerio–, se ratifica la modalidad de au-

INVITADO POR DEFANTE Y LA UNIVERSIDAD

Mario A. Bunge en la provincia El prestigioso filósofo de la ciencia y humanista Mario A. Bunge, radicado en Canadá, visitará Rosario invitado por la firma Defante & Cía para dictar un curso sobre “Filosofía política” y ofrecer una conferencia en la sala auditorio Jorge A. Sábato de la empresa, en Ovidio Lagos 1350. Defante, empresa líder en el mercado nacional de máquinas-herramienta, está cumpliendo su cincuentenario y la invitación a Bunge es un aporte de la firma al propósito de “enriquecer los ideales y el hacer empresario nutriendo nuestro sis-

diencias públicas como un instrumento de participación ciudadana y acceso a la información”. Ciancio adelantó que el debate sobre el servicio de agua es “una discusión social muy importante, porque es sobre un elemento escaso que no hay que desperdiciar. En el nuevo marco regulatorio se establecen nuevas pautas para el manejo del recurso que marcan los deberes y derechos que todos tenemos en relación al agua”.

Cuerpo normativo imperfecto Desde la cartera sanitaria también aseguran que “el agua como derecho humano no está reglamentado en las legislaciones vigentes. Lo que tenemos hoy es un cuerpo normativo imperfecto que genera algunas asimetrías que son muy complejas para la empresa y también para el usuario que no tiene representación para establecer sus pedidos”, indicó Ciancio. “El sistema tarifario contemplará la diferenciación entre gastos e inversiones y la micromedición progresiva a todos los usuarios por medio de la instalación de medidores”, dijeron desde el Ministerio, para luego agregar que “se fijarán bandas de consumos con tarifas escalonadas en forma creciente que prevén, en el marco de la preservación de un elemento escaso como es el agua, que a medida que crezca el consumo se intema de raciocinio a través de la particular mirada de uno de los más grandes pensadores de habla hispana”. Bunge estará en Rosario el 15, 16 y 17 de marzo y los días 18 y 19 disertará en la ciudad de Santa Fe. Las conferencias en Rosario, con el auspicio de la UNR, tendrán lugar en el Centro Cultural Parque España y las que se efectúen con el auspicio de la Universidad del Litoral se llevarán a cabo en el paraninfo de esa casa de altos estudios. El cronograma de disertaciones en Rosario comenzará el lunes 15 en el local de Defante con el abordaje de “Gestión empresarial y filosofía” y continuará en el Parque de España con “Valores morales individuales y sociales” (martes 16) y “Lucha por el poder” (miércoles 17). En Santa Fe el pensador hablará el jueves 18 sobre “Ideologías: Problemas e Ideales”, y cerrará el viernes 19 con “Gobierno de la cosa pública”.

ENRIQUE GALLETTO

El medidor, la clave del nuevo sistema.

cremente el costo”. Algunos de los parámetros que regirán el nuevo marco regulatorio están relacionados con “la ubicación de la vivienda y con el tipo de consumo, si es residencial o si es industrial”, explicó Ciancio, y aclaró que la tipificación del uso del recurso es importante ya que “hoy paga lo mismo el litro de agua un señor que tiene una casita en un barrio humilde que una embotelladora de gaseosas”, concluyó.

Para reclamar atención por parte de la Municipalidad ante el avance del agua por la crecida del Paraná unos treinta vecinos que se domicilian en la zona de la cortada El Mangrullo, en barrio Saladillo, cortaron desde las 17 de ayer, a la altura de la avenida del Rosario, las dos manos de la avenida de Circunvalación. Uno de los habitantes del lugar, Ángel Rodríguez, en diálogo con El Ciudadano, explicó que habían cortado el lunes y ayer (por el martes), “porque esperábamos que alguien viniera, pero decidimos volver a cortar para que nos atiendan”. Señaló Rodríguez que son “entre 70 y 80 familias” las que viven en el área “y ya tenemos el agua en nuestras casas”, que “está socavando los cimientos”. Insistió: “Queremos una respuesta”, y recordó que la semana pasada una funcionaria del Centro Municipal de Distrito Sur “estuvo y a una familia le pagaron una noche en un hotel de 3 de Febrero y Entre Ríos, pero luego tuvieron que irse”. En tal sentido Rodríguez dijo que la funcionaria del CMD Sur, “no vino más por acá” y por ello insistieron en que “alguien de la Municipalidad venga a hablar con nosotros”. Remarcó que la situación más complicada se da entre quienes viven cerca de la arenera. Anticipó que hoy si no llega una respuesta “volveremos a cortar” y aseguró que “también cortaremos la avenida del Rosario”. Al cierre de esta edición los vecinos quemaban neumáticos en el lugar, mientras que una discreta vigilancia policial custodiaba la zona. Cabe recordar que desde hace varias semanas personal de Defensa Civil municipal controla la evolución del río en el sector de la cortada El Mangrullo.


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de febrero 2010

Política

politica@elciudadanoweb.com

CRÍMENES DE LA DICTADURA. Juicio contra Omar Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo

Última jornada de alegatos La fiscal Mabel Colalongo recordó que se está juzgando un pequeño número de casos, por los cuales “se debe pedir justicia”, aunque también aclaró que “hay muchísimos ausentes que deberían estar acusados” Lucía Demarchi / Carlos Retamal El Ciudadano

La fiscal subrogante Mabel Colalongo fue la encargada de alegar durante toda la jornada de ayer en el marco del juicio oral y público a los represores Omar Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Amelong, Walter Pagano y Eduardo Constanzo por las causas Quinta de Funes y Fábrica de Armas. Con lujo de detalles, la representante del Ministerio Público recordó a los integrantes del Tribunal Federal 1 los hechos por los cuales los imputados están siendo juzgados, y resaltó parte de los testimonios que desde hace seis meses se escucharon en la sala de audiencias del juzgado. “Está clarísimo, por la coincidencia de los testigos que declararon, por los relatos sobre las condiciones en que se los privó de su libertad, que fueron víctimas de hechos en el marco del plan criminal”, sostuvo Colalongo. “Este juicio registra un pequeño numero de casos, porque se constituyó con elevaciones parciales y por eso muchísimos casos por los que deberían responder estos acusados no lo son y hay muchísimos ausentes que deberían estar acusados”, dijo. Primero hizo consideraciones generales sobre la escuela francesa, para demostrar que lo ocurrido durante la última dictadura no fue un hecho improvisado por las Fuerzas Armadas sino un plan sustentado en la experiencia de Francia en la guerra de Indochina. Habló también de la Escuela de las Américas, establecida en Panamá entre 1946 y 1984, considerada como la base más grande para la desestabilización de Améri-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Continuó ayer el juicio oral a cinco represores en los Tribunales Federales de Rosario.

ca latina, mencionada en diarios del mundo como “La Escuela de Asesinos”. En varias oportunidades mencionó el plan Cóndor, llevado a cabo por las dictaduras en Argentina, Chile, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, con colaboración de la CIA estadounidense. “Se aplicó la doctrina de guerra moderna contrarrevolucionaria, contrainsurgente, que en Argentina se llamó antisubversiva. El oponente era todo lo que alterase el

orden vigente. Toda la población era sospechosa. El enemigo era interno”, dijo la fiscal Colalongo. Para llevar a cabo su tarea, los represores apelaron –entre otras cosas– a acciones de tipo psicológico, entre las cuales la fiscal mencionó “quebrar moralmente al enemigo, como en la Quinta de Funes”. “Y en estos días vimos un buen ejemplo en el juicio, con las declaraciones que Amelong hizo el 15, 16 y el 17 de este mes. Apli-

có una acción psicológica, actuando sin que tuviese que ver con el derecho de defensa, cuando hizo juicios de valor sobre las víctimas, en un acto de revictimización. Acá las víctimas fueron quienes estaban entre el público, que con lágrimas en los ojos abandonaron la sala. Lo vimos a Amelong provocador desde el primer día, cuando vino con su vincha de «legalidad»”, sostuvo. Colalongo nombró a las víctimas, tanto quienes continúan desaparecidas como las sobrevivientes, por las cuales los cinco represores están siendo juzgados. También mencionó a muchos de los testigos que se sentaron frente a los integrantes del Tribunal Federal 1, Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Barabani y Jorge Venegas Echagüe para contar, revelar y recordar hechos vividos desde hace más de 30 años. En un momento, recordó una frase del fiscal Julio Strassera en el alegato de la causa 13 (Juicio a las Juntas), al decir: “Escuchar estos hechos ha significado el descenso a zonas tenebrosas del alma humana donde el horror, la frialdad, son difíciles de imaginar antes y de comprender después. Nadie, absolutamente nadie se merece que le ocurran hechos como los que estamos escuchando. Por eso todos hemos pedido un juicio justo para estos señores, el juicio que no tuvieron sus victimas”, dijo la fiscal. “Yo represento a todas la víctimas, por eso debo referirme a todas ellas”, sostuvo cerca de las 21.30 de ayer, cuando el juez Venegas Echagüe –luego de casi 10 horas de argumentación– anunció el pase a un cuarto intermedio hasta el martes a las 15, cuando la fiscal retomará su alegato.

LA PROVINCIA BUSCA RESARCIRSE DEL 15 POR CIENTO DE COPARTICIPACIÓN QUE LE RETIENEN PARA LA ANSÉS DESDE 1992

Expectativa por la reunión a la que citó la Corte Corresponsalía de Santa Fe

Unas horas después que la Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmara la audiencia conciliatoria entre la provincia y la Nación por los fondos detraídos por la Ansés –unos 4.000 millones de pesos que el gobierno de Hermes Binner viene reclamando desde el año pasado–, el gobernador se manifestó expectante aunque reconoció que por ahora no hay nada que festejar. La Corte confirmó que el próximo 17 de marzo recibirá en su rol de mediadora al gobernador santafesino y al ministro de Eco-

nomía de la Nación, Amado Boudou. “Estamos cumpliendo con nuestras obligaciones como funcionarios públicos”, explicó ayer Binner. “Hemos agotado la vía administrativa y estamos en el único lugar donde puede ir un gobierno subnacional en un reclamo contra el gobierno nacional, que es la Corte Suprema de Justicia”. Binner y Boudou fueron citados por el máximo tribunal de justicia del país por el reclamo que realizara a mediados del año pasado la Fiscalía de Estado de la provincia. Ese pedido está vinculado con el 15% de coparticipación que la Nación descuen-

ta a Santa Fe para entregar a la Ansés. El acuerdo fue rubricado en 1992 por el entonces gobernador Carlos Reutemann, cuando el presidente Menem decidió privatizar el sistema previsional y entregar las jubilaciones a las AFJP. “La Ansés quedó con muchísimos beneficiarios y sin aportantes”, recordó Binner. “Nos pareció un acto justo en su momento”, agregó en alusión al acuerdo de 1992 que venció en 2005. En la actualidad, disueltas las AFJP y con las jubilaciones nuevamente en la órbita estatal, es un descuento que no debería seguir efectuándose. Y más aún te-

niendo en cuenta que la Ansés es un organismo superavitario. “Desde el 1º de enero de 2006 se siguen haciendo descuentos que no corresponden. Como no hay un acuerdo con la provincia, (la Nación) no tiene por qué descontarnos”, abundó Binner. Los descuentos son del orden de 1.000 millones de pesos anuales, por lo cual entre 2006 y 2009 hay un acumulado de 4.000 millones –sólo por ese rubro– a favor de la provincia. Dinero fresco que al gobierno de Binner le vendría como anillo al dedo luego de la frustrada reforma tributaria.


Jueves 25 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política 9

ANÁLISIS

Oferta salarial sin certezas, rechazo gremial cantado La provincia dice no saber si podrá pagar más de 7%. Los gremios prefieren no esperar a comprobarlo David Narciso El Ciudadano

La medida de fuerza que los maestros iniciarán el lunes es una novedad para la gestión Binner, que si bien no venía invicta, hasta aquí tenía el mérito de haber sorteado dos inicios de ciclo lectivo sin conflicto. Desde la perspectiva de cualquier trabajador, un aumento de 7 por ciento sin mayores precisiones para el resto del año no resulta buen negocio. La promesa del gobierno de incrementar ese 7 por ciento a partir de mediados de año suena a los oídos del empleado como un “pagadiós”, ya que, como la misma ministra Rasino lo reconoce, es la desconfianza en la economía (hasta ahora estable a pesar de la ola de malos augurios que se repiten en los últimos dos años) la que genera incertidumbre. El conflicto que se avecina no sólo afectará a la comunidad educativa y al gobierno. También la Legislatura quedará en el centro del debate y quizás se requiera su intervención en alguna instancia. En las próximas semanas deberá tratarse el veto parcial del gobernador al presupuesto que recortó la oposición. Que el status quo surgido de la encarnizada batalla por los recursos no termina de conformar a nadie lo evidencian los diputados kirchneristas, que en diciembre votaron el recorte presupuestario y ahora proponen cobrarles Ingresos Brutos a petroleras y exportadoras de soja para que intendentes puedan pagar salarios. El brete no es menor. El gobierno dice que no sabe si tendrá los recursos para cumplir con acuerdos salariales más altos a mediados de año y por eso alega “haber ofertado con responsabilidad en función de lo que puede pagar hoy”. Es ese mismo argumento el que lleva a los estatales a no dejar para después lo que les están diciendo que tienen que asegurarse hoy. Es una realidad asumida en el país por todas las ramas sindicales, ya sean estatales o privadas, que en 2010 la pauta salarial debe rondar el 20 por ciento. Y los gremios santafesinos, con Amsafé a la cabeza, irán por ello; de lo contrario los trabajadores estarían cediendo una fracción de su participación en los recursos del Estado santafesino, amén de perder poder adquisitivo. Entonces por qué pedirles a los sindicatos que tomen ahora una parte y confíen en el gobierno que, al margen de las buenas intenciones, les está diciendo (y la realidad del conjunto de las provincias le da la razón) que no sabe si después podrá cumplir con aumentos parciales que se acumulen sobre el 7 por ciento inicial. Comparada con otras jurisdicciones, la oferta de la Casa Gris no está fuera de rango. Propone subas escalonadas para acompañar el Índice de Precios al Consumidor. Podrá discutirse si el 7 por ciento inicial debería ser más alto, pero lo que provoca el rechazo es la falta de certeza sobre cómo será la ruta para llegar a aquel 20 por ciento. La encerrona en la quedó el gobierno, víctima del hachazo presupuestario que le propinó la inesperada alianza kirchneristareutemista, sumada a la incertidumbre económica-política del país, lo pone en una situación delicada por la que ya han transitado gobiernos anteriores. Sin embargo hay diferencias que deben ser explicitadas. Una es que las administraciones del PJ contaban con mayoría legis-

lativa para aprobar sus presupuestos. Las otras tienen que ver con la lista de conquistas docentes desde 2008. Sobre esto último corresponde algo de precisión. Si bien son resultado de años de lucha de los maestros, no es menos cierto que mientras las administraciones anteriores las negaron, el Frente Progresista las incluyó en su plataforma electoral y al llegar al poder las puso en práctica. Es el caso de la paritaria docente, ninguneada por sucesivos gobiernos durante 20 años. Cuando firmó el decreto que le dio vida el gobierno aceptó el desafío que significa abrir la participación, cosa poco frecuente en la política actual y que quien habita en el poder inercialmente trata de contener, en el mejor de los casos. Por eso es comprensible la queja de la ministra de Educación cuando sostiene que la lógica de negociación sigue siendo la mis-

ma de cuando no había paritarias y que la discusión salarial impide avanzar en otros sentidos. Otros gobiernos jugaban hábilmente en esa lógica, y si bien no les iba bien a la hora de evitar huelgas, la magnitud que tomaba el conflicto salarial postergaba los restantes temas de preocupación docente. La huelga de docentes de finales de 2009 –una medida que no les reportó nada– paralizó los demás temas que se estaban trabajando en la paritaria, como el de la vivienda docente con recursos del Estado, otro ítem en el cual los docentes eran el último orejón del tarro y discriminados con respecto a otros empleados estatales. En este sentido es reconocible a la gestión Binner que ha elevado el piso institucional en un puñado de frentes. ■ En el caso de los docentes incluye avances que les estuvieron negados durante décadas, que cuestan muchos millones y que

gestiones anteriores cuando tuvieron los recursos eligieron no volcarlos ahí (no son pocos los dirigentes del PJ que por lo bajo critican concursos y titularizaciones porque incrementan el gasto). ■ En estas horas asumieron jueces comunales surgidos de un concurso de antecedentes y oposición y ya no del dedo de funcionarios, intendentes o senadores. ■ Promovió un directorio del Enress en una cuestión tan ríspida como el aumento de tarifas; logró instalar una agenda independiente, empujando audiencias públicas y la segmentación de la tarifa. Es probable que el gobierno se lamente por estas horas porque nuevas demandas pasan pronto a segundo plano a estos y otros progresos que se le pueden reconocer. En ese contexto, desde su perspectiva el caso docente puede resultar una fuente inagotable de sinsabores.


10 Política

El Ciudadano

Jueves 25 de febrero de 2010

& la gente

LA PELEA POLÍTICA. El oficialismo logró resistir la ofensiva para arrebatarle el control de comisiones clave para la “gestión”

El Senado eligió autoridades y después se descarriló todo El kirchnerismo dejó la sesión sin quórum mientras los opositores esperaron en balde la llegada de Menem El bloque oficialista evitó ayer que la oposición se quede con la presidencia de 13 de las 25 comisiones del Senado y con la mayoría de sus miembros en todas, al dejar sin quórum a la sesión preparatoria en la que el radicalismo, el peronismo disidente, los socialistas y algunos provinciales unidos no llegaron a la crítica cifra de 37 legisladores sentados en sus bancas. “No tienen quórum, ni la mayoría de los 37 senadores, nos vamos a retirar y vamos a proseguir con las negociaciones”, disparó el rionegrino Miguel Ángel Pichetto antes de levantar al bloque del Frente para la Victoria y a sus aliados del ARI de Tierra del Fuego y del Movimiento Popular Neuquino y a la oposición en ascuas. Lo único que se había votado hasta entonces eran las autoridades de la Cámara alta; pero para el reparto de comisiones no habrá sesión sin una negociación “razonable” mediante, advirtió Pichetto. El senador de Río Negro reconoció que la estrategia de retirarse del recinto la tomó “cuando se visualizó que no estaba (Carlos) Menem”, pero negó haber tenido contactos anteriores con el ex presidente. Sin embargo, Pichetto dijo que está “dispuesto” a entablar negociaciones con Menem, e incluso una alianza, si el objetivo es “garantizar la gobernabilidad”. El jefe de la bancada kirchnerista sostuvo que en un escenario de negociación el oficialismo debería quedarse con “mayoría en ocho comisiones”. En cambio, se enojó: “En Asuntos Constitucionales querían poner a todos opositores invulnerables. Con esos nombres, está claro que no quieren dialogar sino que quieren obstruir al gobierno”. Así las cosas, 36 senadores de la oposición se mantuvieron en sus bancas esperando la presencia del riojano, alineado con el justicialismo disidente. Pero Menem nunca apareció. La sesión preparatoria estaba convocada para elegir las autoridades de la Cámara, como ocurre cada año, pero también para dirimir el reparto de las comisiones, ya que la oposición argumentaba que te-

Hasta los altos mandos, todo bien Previamente, y cuando la sesión aún tenía quórum, los bloques se pusieron de acuerdo en que el kirchnerista ex ministro de Defensa José Pampuro sea ratificado como presidente provisional –es decir, tercero en la línea sucesoria– de la Cámara alta; en tanto que el radical pampeano Juan Carlos Marino se quedó con la vicepresidencia del Senado. Las vicepresidencias primera y segunda, en tanto, fueron para dos justicialistas disidentes: el salteño y ex gobernador Juan Carlos Romero y el sanjuanino Roberto Basualdo. En tanto, en la Secretaría y la Prosecretaría Parlamentaria fueron ratificados Juan Estrada y Juan Canals; mientras que como secretario administrativo fue designado el ex intendente de Río IV Benigno Rins.

TÉLAM

Hasta acá. A Pichetto le dieron las cuentas y el oficialismo dejó sin quórum la sesión.

nía la mitad más uno de los miembros del cuerpo para imponer su criterio. Pero éste desconocía conversaciones previas: sin llegar a un acuerdo, oficialistas y opositores habían postergado el tema en diciembre, pero con la idea de que las comisiones de “gestión” quedaran para el oficialismo, y las de “control” para la oposición. Ayer, el número era otro: 13 de las 25 comisiones (Justicia, Legislación General, Economía Nacional, Industria, Trabajo, Agricultura, Educación, Derechos y Garantías, Minería, Salud, Medios, Coparticipación y Ciencia y Técnica) iban a ser presididas por la oposición. En tanto, las 12 restantes, entre éstas Presupuesto y Hacienda, Asuntos Constitucionales, Relaciones Exteriores, Defensa, Acuerdos y Seguridad Interior, quedaban para el oficialismo. Pero la oposición pretendía quedarse con mayoría de miembros en todas las comisiones, y también con la presidencia de

las comisiones bicamerales y especiales. El kirchnerismo, apenas vio que le daban los números, respondió con un corte de mangas. “Si hubiéramos tenido la mayoría en siete o en ocho comisiones, o algún miembro que no esté blindado por la oposición, podríamos haber negociado”, dijo Pichetto tras forzar el fin de la sesión. Con todo, ahora la cuestión es cómo sigue la pulseada. El senador oficialista José Mayans anticipó que el Frente para la Victoria no bajará al recinto “hasta que no haya un acuerdo o hasta que ellos no junten los 37 que necesitan para el quórum”. Por su parte, el jefe del bloque radical, Gerardo Morales, reclamó una nueva sesión para el próximo miércoles 3 de marzo. Y el jefe de la UCR, Ernesto Sanz, enfatizó que la oposición “seguirá viniendo todas las veces que sean necesarias” y acusó al oficialismo por “hacerle un daño enorme a la sociedad” por “no querer debatir”.

NA

Sucesor. Pampuro fue ratificado.

SE CUMPLE EL ACUERDO DE DICIEMBRE Y AYER LEGISLADORES SANTAFESINOS QUEDARON EN LA CONDUCCIÓN DE COMISIONES

En Diputados se siguen llenando los casilleros La Cámara de Diputados dio en la mañana de ayer un nuevo paso en su preparación para el inicio del período ordinario el próximo lunes al constituir formalmente otras cuatro comisiones permanentes de trabajo. Con la definición de sus autoridades y el establecimiento de los días y horarios que tendrán durante el año, quedaron formalmente establecidas las comisiones de Legislación del Trabajo; Prevención de las Adicciones y Control del Narcotráfico; Cultura; y Seguridad Interior. Producto del acuerdo sellado en diciembre, cuando el cuerpo definió la distribución de las comisiones en función de la nueva integración parlamentaria, el cuerpo asesor dedicado a Legislación del Trabajo quedó en manos del oficialismo, con la presidencia del diputado Héctor Recalde, quien renovó así su cargo. Y, por lo mismo, el vicepresidente de las Confederaciones Rurales Ricardo

Buryaile, titular de Chafor, quedó al mando de la comisión de Agricultura, desplazando al cordobés de Río IV Alberto Cantero Gutiérrez. Durante la reunión constitutiva, Recalde, docente universitario, histórico asesor cegetista y amigo personal del camionero Hugo Moyano, cosechó unánimes elogios por parte de los miembros de la comisión, como así también Roberto Mouillerón (Peronismo Federal) y la socialista Alicia Ciciliani (ver aparte), quienes lo acompañarán desde las vicepresidencias primera y segunda del cuerpo. A ellos se sumarán Juan Carlos Sluga (Frente para la Victoria) y Graciela Irurraspe (SI) como secretarios de la comisión de Legislación del Trabajo, que se reunirá –como ya era tradición– los días miércoles a las 10. En tanto, la comisión de Prevención de

Ciciliani, del Ministerio a la comisión La diputada nacional del Partido Socialista Alicia Ciciliani quedó ayer como vicepresidenta segunda de la comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara baja: “Asumo este importante lugar con el compromiso de defender los derechos de los trabajadores a través de una legislación moderna y acorde a la realidad productiva de la Argentina”, marcó la legisladora santafesina. La ex secretaria de Trabajo de la provincia destacó su “satisfacción por integrar la

Adicciones y Control del Narcotráfico estará encabezada por dos santafesinos: Fabián Peralta (GEN), secundado por Paulina Fiol (Frente para la Victoria) en la vicepresi-

comisión que regula el trabajo”. “Creemos que es uno de los pilares fundamentales en la vida de las personas y es el factor de inclusión social por excelencia de cualquier sociedad”, remarcó. La diputada, que ocupará el cargo durante dos años, reconoció además la trayectoria de su superior: la presidecia de la comisión quedó para el abogado Héctor Recalde, a quien destacó como “un defensor inclaudicable de los derechos de los trabajadores”.

dencia primera, en tanto que el entrerriano Gustavo Zavallo (Peronismo Federal) como vicepresidente segundo respectivamente.


Jueves 25 de febrero de 2010

El Ciudadano

Política 11

& la gente

LA PELEA POLÍTICA. Ahora la Corte Suprema será la que decidirá sobre la utilización de reservas del Banco Central

Un Bicentenario para todos La Cámara en lo Contencioso Administrativo concedió el recurso extraordinario que presentó el gobierno, pero mantuvo el impedimento para constituir el Fondo para la deuda. Oficialismo y oposición celebraron En un fallo que tuvo la rara virtud de que tanto el oficialismo como la oposición salieran a celebrarlo, la Cámara en lo Contencioso Administrativo Federal concedió el recurso extraordinario del gobierno nacional para que la Corte Suprema de Justicia revoque las medidas cautelares que impiden la afectación de reservas del Banco Central para el pago de deuda pública, pero rechazó el pedido de otorgar “efectos suspensivos” a la apelación federal, con lo que el Fondo del Bicentenario sigue trabado. Por uno de los aspectos el Gobierno calificó como “netamente favorable” la decisión de la Cámara de elevar la suspensión del Fondo del Bicentenario para el análisis de la Corte. El procurador general del Tesoro, Joaquín da Rocha, consideró que al pasar la cuestión al máximo tribunal, el tribunal de alzada “es favorable a lo que venía diciendo” el gobierno en cuanto a la “gravedad institucional” que tiene la discusión en torno al Fondo por estar “afectados los intereses de toda la sociedad”. Pero al mismo tiempo y desde la otra trinchera, distintos referentes opositores expresaron su satisfacción por la decisión judicial, pero coincidieron al afirmar que el foco de debate no debe darse en la Justicia sino en el Poder Legislativo, “para que se encauce la normalidad institucional”. “La decisión de la Cámara es una muy buena señal para que la política reencauce la normalidad institucional. Ha resuelto con sentido común”, evaluó el senador formoseño de la UCR Luis Naidenoff. Para el gobierno, al quedar “librada a lo que luego decida la Corte Suprema” la creación del Fondo, la Cámara hizo lugar al pedido contra de lo que había planteado el diputado del PRO Federico Pinedo, quien fue el encargado de plantear una medida cautelar contra el uso de reservas. “La decisión es a mi vista netamente favorable a lo que veníamos diciendo en nuestro recurso extraordinario, en el que planteamos el recurso federal para llegar a la Corte que entendemos que debe decidir la cuestión”, sostuvo Da Rocha. El funcionario concedió, sin embargo, que la evaluación del gobierno es que el fa-

Highton quiere que “cada poder se ocupe de sus cosas”

NA

“Suerte para todos”. Así evaluó el macrista Pinedo el fallo contrario a su presentación.

llo de la Cámara debería haber sido “suspensivo”, pero evaluó que la decisión de fallar con efecto devolutivo se debió a no querer “convertir en abstracta la cuestión”. Da Rocha destacó también que el tribunal rechazó el pedido de Pinedo para que no se expidiera sobre la cuestión “teniendo en cuenta que será tratada por el Congreso”. Por otra parte, el procurador señaló que por ahora el gobierno mantendrá sus expectativas en que el decreto de necesidad y urgencia 2.010/09 que creó el Fondo del Bicentenario sea avalado por el Congreso. Y no descartó la posibilidad de que se firme otro decreto de necesidad y urgencia para pagarles únicamente a los organismos internacionales de crédito, y no a los otros tenedores de bonos de deuda. De hecho, en 2005, continuando su política de “desendeudamiento”, la administración del entonces presidente Néstor Kirchner pagó al Fondo Monetario Internacional todo lo que le debía, a través de un decreto simple. De igual modo, si la vía es a través de un

decreto de necesidad y urgencia, éste deberá ser luego avalado por el Congreso. Y con que lo haga cualquiera de las dos Cámaras seguirá en pie, aunque la otra vote en contra. En tanto, en la trinchera opositora, las principales fuerzas siguieron plantadas en sus trece: “Nadie pone en tela de juicio la necesidad de cumplir las obligaciones que el país tiene con el exterior. Lo que estamos discutiendo es el modo. Vamos a rechazar el decreto de necesidad y urgencia porque no se verifica ni la necesidad ni la urgencia que invocó el Ejecutivo”, dijo Naidenoff. Por su parte, el senador socialista por Santa Fe, Rubén Giustiniani, también calificó como “positivo” el fallo y dijo que la posición del presidente de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, “en cuanto a no judicializar la política, va en esta dirección”. Finalmente, el diputado Pinedo, uno de los principales interesados en la cuestión, consideró que en una “primera evaluación es una suerte para todos” y que la decisión judicial le “alegra mucho por la Argentina”.

La vicepresidenta de la Corte Suprema de Justicia, Elena Highton de Nolasco, evitó ayer pronunciarse sobre la causa del Fondo del Bicentenario con el argumento de que “el expediente aún no llegó” tras la decisión de la Cámara en los Contencioso Administrativo Federal, pero dio una señal de su deseo de no judicializar la política al afirmar que “lo ideal es que cada poder se ocupe de sus propias cosas y lo resuelva en su propio sistema”. Sobre las declaraciones de su par, el ministro de la Corte Carlos Fayt, en las que dio a entender a los periodistas que la Justicia no podrá avalar el uso de las reservas a través del decreto de necesidad y urgencia, Highton se corrió con elegancia: “No voy a opinar sobre lo que dijo el doctor Fayt”. Con respecto a la judicialización de la política, respondió: “Parece que sí, la incapacidad o dificultad para resolver cuestiones judicializa. Esto se judicializa en todos los niveles, en la política o en la economía, las empresas cuando no pueden resolver algo, o las familias. Hacen que (los conflictos) los resuelva el juez”, se quejó veladamente la magistrada. En diálogo con radio América, la jueza sostuvo que en la Corte Suprema resuelven “las cuestiones jurídicamente lo que se considera judiciable, y que tiene jurídicamente respuesta”. Con respecto al año judicial, aseguró que el máximo tribunal se expedirá sobre varios casos referidos a “donde hubo violencia pública” y agregó que “hay (previstas) audiencias de la Nación con provincias” y que también resolverá la controvertida cuestión del matrimonio entre personas del mismo sexo.

PARA LA UNIÓN INDUSTRIAL EL 19% DE AUMENTO “ES MUCHO”, PARA MOYANO EL PORCENTAJE LO FIJARÁ CADA ORGANIZACIÓN SINDICAL

Paritarias: pulseada entre la CGT y la UIA Se miden, se estudian, como en una partida de ajedrez: el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Héctor Méndez y el líder de la Confederación General del Trabajo (CGT), Hugo Moyano, cruzaron declaraciones poniendo las próximas paritarias en una pulseada por los porcentajes en los aumentos salariales. Méndez aclaró ayer que el promedio de aumento salarial del 19 por ciento que según sus estimaciones pedirán los sindicatos en las paritarias es “mucho” para las empresas. El empresario expresó que en la UIA están barajando una cifra inferior, aunque aclaró que la central fabril no participa de las paritarias, sino que la discusión salarial se da por sectores. En tanto, el titular de la CGT aseguró que si los empresarios quieren salarios “razonables”, primero tienen que tener precios “razonables” y no caer en “re-

marcaciones desmedidas, como está pasando con algunos productos, fundamentalmente alimenticios”. De todos modos, el cacique camionero resaltó la “madurez” demostrada “en los últimos seis años” por la dirigencia gremial y empresarial en la discusión del salario, “más allá de algunos pequeños roces que son parte natural de toda discusión, cada vez que hay una amenaza de paro o de no dar el aumento salarial que se reclama”. El líder gremial dejó claro que “no se puede pretender instalar que los gremios van a pedir un salario desorbitante” o que habrá “un desborde salarial”, porque “eso no es lo que se ha hecho en los últimos seis años”. Respecto al porcentaje de aumento que pediría cada gremio, Moyano evitó lanzar una cifra testigo y argumentó para ello que “eso lo maneja cada organi-

zación” porque también hay que tener en cuenta “cuál ha sido la recuperación del poder adquisitivo de los salarios” en ese sector en particular. Para el titular de la UIA, respecto a la inflación, le restó dramatismo, al expresar que tiene “confianza” en el rumbo económico, y también en el ministro Amado Boudou, a quien, según dijo, “hay que cuidarlo” porque es un funcionario “valioso”. Justo cuando arreciaban versiones sobre la posible renuncia del funcionario. En declaraciones periodísticas, Méndez cuestionó sin embargo al Indec al expresar que brindan números “discutibles”. “Es difícil cambiar una inercia de tanto tiempo, pero la realidad indica que se debe ajustar lo que hay que ajustar”, agregó. Admitió que los empresarios están esperando “señales claras” para invertir y que haya “reglas estables”·

NA

Tanteando. Moyano va por los salarios.


12 Política

El Ciudadano

Jueves 25 de febrero de 2010

& la gente

MESA SERVIDA. Desde los industriales de la UIA hasta los medianos de Came almorzaron con la presidenta en Olivos

Cristina defendió el Fondo y llamó a “seguir invirtiendo” La presidenta tuvo diálogo directo con ochenta empresarios grandes y pequeños y catorce gobernadores Con un repaso de los “logros” macroeconómicos de su gestión, el hincapié en la necesidad de apuntalar un “mercado interno fuerte” y una especial defensa del Fondo del Bicentenario para el pago de vencimientos de la deuda pública, la presidenta Cristina Fernández recibió ayer en la residencia de Olivos a unos 80 empresarios entre los cuales –se encargó de aclarar– se contaban “grandes empresas formadoras de precios y también pequeñas y medianas”. La jefa del Estado, que ofreció un almuerzo a sus invitados acompañada por varios integrantes del gabinete y 14 gobernadores, exhortó a los hombres de negocios a “seguir invirtiendo” para acrecentar la oferta de bienes y servicios porque el Estado –facturó– contribuyó a sostener la demanda en plena crisis internacional con la “asignación universal por hijo y los incrementos en las jubilaciones”. A su vez, la mandataria le reclamó a los bancos privados que “presten un poco más” de dinero, luego de recordar sus altas ganancias. Por su parte, los empresarios solicitaron, en sintonía con este último pedido de la anfitriona, créditos a tasas menores que las actuales para sostener sus actividades. “La creación del Fondo del Bicentenario no fue producto de una tarde de calor en la que el ministro (de Economía, Amado) Boudou, la que suscribe o el jefe de Gabinete (Aníbal Fernández) estábamos acalorados y se nos ocurrió esta idea”, arrancó la presidenta su discurso, que acompañó con proyección de cuadros con los datos macroeconómicos de 2009. “El Fondo del Bicentenario tiene que ver también con una de las funciones que tienen que cumplir la reservas, y que es precisamente lograr estabilidad monetaria, que no es un concepto de moneda, sino de estabilidad económica global”, siguió la jefa del Estado con su defensa del instrumento que, si los números que esgrime la oposición son correctos, naufragará en el Congreso con el rechazo al decreto de necesidad y urgencia que lo creó. Cristina también se explayó sobre la evolución de las ventas, los resultados del co-

La centroizquierda no irá a la sesión especial opositora

TÉLAM

Acercando posiciones. La presidenta recibió a 80 hombres de negocios

BOUDOU ESTÁ “MÁS FIRME QUE NUNCA”, ACLARÓ ANÍBAL El ministro de Economía, Amado Boudou, “está más firme que nunca” en su cargo, afirmó ayer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, en una réplica a las versiones según las cuales el tiempo del titular de Hacienda estaba contado. “El ministro de Economía está más firme que nunca, ocupado de los temas de público conocimiento”, insistió Fernández, y atribuyó la existencia de

mercio internacional, la política de blanqueo del empleo, las medidas en defensa de la industria nacional y el superávit fiscal y comercial, sin agotar la lista. En otro tramo de su discurso, les dijo a los empresarios que hay “claves” que ya no se deberían discutir, entre las que incluyó “la necesidad de un mercado interno fuerte” sin el cual, argumentó, “el 2009 habría literalmente

rumores sobre su renuncia a “algunos analistas conocidos pagos por empresas internacionales, que están buscando inquietar a los mercados”. Entre los temas a los que está abocado Boudou, el jefe de ministros detalló “el canje (de deuda) y que se pueda concretar el Fondo del Bicentenario”. Tareas que –dijo– cumple “con sobrada experiencia”.

arrasado” la economía local por efecto de la crisis financiera. También, la jefa del Estado interpeló a los bancos, a los que tras recordarles los buenos resultados obtenidos el año pasado, les dijo: “A nosotros nos gusta mucho que la gente gane dinero, nos gustaría por ahí que presten un poco más”. El discurso de la presidenta fue pronunciado frente a los integrantes de la cú-

El interbloque de diputados autodenominados de centroizquierda, integrado por 11 legisladores, impugnó ayer la propuesta de la oposición más cerrada para realizar una sesión especial el próximo 2 de marzo “sólo con el objetivo de rechazar” el decreto de necesidad y urgencia (DNU) de creación del Fondo del Bicentenario. Lozano, uno de los voceros de la postura, explicó que lo que se pretende es “ser una oposición dura, pero responsable de las consecuencias”. Y replicó las acusaciones cursadas, entre otros, por la hiperopositora Elisa Carrió respecto a que las propuestas del grupo son “funcionales” al kirchnerismo. “Nos negamos a forzar una sesión especial con el sólo objetivo de rechazar el DNU sin incorporar propuestas que se encaminen a resolver los verdaderos problemas de Argentina”, sostienen en una nota los 11 integrantes del interbloque. Se trata, además de Lozano, de Fernando Pino Solanas, Miguel Bonasso, Victoria Donda, Cecilia Merchán, Eduardo Macaluse, la santafesina Verónica Benas, Alcira Argumedo, Graciela Iturraspe, Jorge Cardelli y Liliana Parada. Solanas explicó que lo que solicitan es una discusión relacionada con el origen de la deuda externa.

pula de la Unión Industrial Argentina, de la Asociación Empresaria Argentina y de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). También asistieron representantes de la Bolsa de Comercio y empresarios como Eduardo Eurnekian, Aldo Roggio, Eduardo Escasany, el supermercadista Alfredo Coto y el sojero Gustavo Grobocopatel.

EL EX PRESIDENTE KIRCHNER REAPARECIÓ EN UN ACTO PÚBLICO LUEGO DE LA OPERACIÓN Y APUNTÓ CONTRA LA OPOSICIÓN Y CLARÍN

Volvió Néstor con lágrimas y críticas para todos El ex presidente Néstor Kirchner reapareció ayer en La Plata con renovadas críticas a la oposición, el pronóstico de que el oficialismo ganará las elecciones en 2011 “sea quien sea el candidato” y lágrimas de emoción luego de la operación de carótida a la que fue sometido hace tres semanas. “Quieren quedarse con la burocracia del Estado y ser una máquina de impedir”, exclamó Kirchner desde el atril del Club Atenas de La Plata sin dar muestras de secuelas por el trance de salud que se le declaró el 7 de febrero pasado. Kirchner dio un discurso algo más corto de lo habitual pero dejó entrever que los médicos le recomendaron que evitara el trajín que tenía antes de la operación y llegó a emocionarse en el tramo final. Estuvo acompañado por el ministro de Seguridad, Julio Alak, el gobernador de la provincia de

Buenos Aires, Daniel Scioli, y el titular de la CGT, Hugo Moyano, entre otros. Antes, afirmó que se vive una “extrema ferocidad” en el Congreso y dijo que “aquellos que creían que era mejor un parlamento sin mayorías ahora les interesaba porque no quieren que Cristina (Kirchner) gobierne”. Asimismo, defendió la creación del Fondo del Bicentenario que es el “punto culminante” de una batería de medidas como la asignación familiar por hijo “para eliminar la pobreza”. “Por primera vez en muchísimos años, desde el primer gobierno de (Juan Domingo) Perón, juntamos reservas líquidas para garantizar nuestros compromisos y para garantizar el consumo interno”, expresó. En ese momento volvió a fustigar a “los que se oponen al FOBI”, porque son los “únicos a los que les interesan las pequeñas

vituallas como las comisiones, en vez de llegar a un acuerdo”. “Le exigen a Cristina lo que ellos no son capaces de hacer ni en la más mínima expresión. Si hay una propuesta mejor que la del Fobi, que no sea volver a emitir bonos o deuda, estamos a punto de encontrar la solución definitiva, pero no comprendemos la agresión”, explicó. También volvió a cuestionar al Grupo Clarín, al destacar que “para mejorar la calidad institucional es fundamental que haya plena libertad de prensa, libertad de expresión y que se terminen los monopolios”. “Me dan pena que nos agravien todos los días y lleguen a este nivel de circunstancias, ese grupo monopólico también les molesta muchísimo que todos los argentinos tengan derecho a su identidad”, afirmó sobre la recuperación del nieto 101 por parte de las Abuelas de Plaza de Mayo.

TÉLAM

Después de la operación, con todo.


Jueves 25 de febrero de 2010

El Ciudadano

Política 13

& la gente

SOBERANO PROBLEMA. Taiana pidió ahora esperar y dejar actuar los “buenos oficios” del coreano Ban Ki Moon

Malvinas: el turno de la ONU El canciller se reunió en Nueva York con el secretario general de las Naciones Unidas y le pidió que “interceda” ante el Reino Unido tras los nuevos actos, “unilaterales” como la exploración petrolera El canciller Jorge Taiana pidió ayer al secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon, que interceda ante los nuevos actos “unilaterales” del Reino Unido en torno a las islas Malvinas y remarcó que “ahora hay que dejar que actúe” en su condición de gestor de buenos oficios. En diálogo con la prensa al término de una reunión que mantuvieron en el despacho de Ban en Nueva York, Taiana señaló: “La entrevista fue cordial, tuve buena recepción”. El jefe de la diplomacia argentina remarcó que “el motivo de la visita fue conversar con él en relación a su rol de buenos oficios para sentar a la mesa de negociaciones a Gran Bretaña y Argentina” por la cuestión de las islas Malvinas. “Él va a hacer un llamado al Reino Unido, tenemos que dejar actuar de buenos oficios y es lo que él va a hacer. Las distintas opciones están abiertas y veremos qué se resuelve”, amplió. Con respecto a la exploración hidrocarburífera en las aguas que circundan al archipiélago, sostuvo que es “un acto unilateral, en una larga cadena de actos unilaterales, contrario al derecho internacional que pide no realizar actos unilaterales que agraven la situación”. “Es un acto más que afecta recursos naturales no renovables, sabemos que son patrimonio de los pueblos a los que pertenecen. Esta decisión británica ilegal afecta el patrimonio de los argentinos y sus futuras generaciones”, señaló. Desde la sede de la ONU en la ciudad de Nueva York, aseveró que desde el gobierno van “a defender por todos los medios que nos da la diplomacia y los derechos de los argentinos y vamos a llevar en la oportunidad que lo entendamos y los más diversos foros el reclamo permanente”. Taiana reclamó al Reino Unido “sentarse a negociar con la Argentina” y dijo

¿Un submarino nuclear ?

NA

Pedido en paz. Taiana espera que la gestión del titular de la ONU obtenga resultados.

que el país “está dispuesto a ese diálogo”. Con respecto al incumplimiento británico de las resoluciones de Naciones Unidas, opinó que “esto es más penoso para un país que tiene responsabilidades especiales para un país que es miembro permanente”. El jefe de la diplomacia argentina dijo que le expresó a Ki Moon que se realizó “una importante cumbre donde 32 países de América Latina y el Caribe hicieron dos importantes definiciones, una respecto al apoyo de los derechos de Argentina y otra declaración especial contra la decisión unilateral británica de autorizar” la exploración. El canciller Taiana sostuvo sobre la reunión que mantuvo ayer con el secretario general de las Naciones Unidas: “Vine a

expresarle el agradecimiento argentino por las gestiones realizadas”. Taiana explicó que uno de los motivos de la visita, fue “conversar sobre el mandato dado por Naciones Unidas y la gestión de buenos auspicios respecto a poner en la mesa de negociaciones al Reino Unido y a la Argentina sobre el tema Malvinas” Taiana dijo a los medios de comunicación tras su reunión con Ban que el secretario general “no está contento” de ver cómo la situación de disputa sobre las islas empeora y que está dispuesto “a continuar la misión de su oficina con respeto”. El canciller dijo que las actividades de perforación británicas son un “acto ilegal, contrario al derecho internacional, y contrario a las resoluciones expresas de Na-

El diario británico The Times informó en su edición de ayer que Reino Unido ha puesto un submarino a disposición de la defensa militar de las islas Malvinas, aunque afirma que todavía no ha llegado a la zona en disputa. Se trata de un submarino nuclear y, según el sitio web del Ministerio de Defensa de Gran Bretaña, “una fuerza de disuasión nuclear creíble depende de la capacidad de amenazar con una respuesta segura y eficaz ante una posible agresión”. Estos submarinos de clase Vanguard tienen cuatro tubos capaces de disparar los torpedos Spearfish y 16 tubos de misiles capaces de disparar los misiles Trident II D5, con un alcance de más de 4.000 millas náuticas y una precisión que puede ser medida en metros.

ciones Unidas que piden no realizar actos unilaterales que agraven la situación”. Taiana agregó que la entrevista “fue muy cordial, positiva, tuvimos una muy buena recepción del secretario general”, aunque no especificó si la ONU aprobará una resolución exigiendo a Gran Bretaña que se siente a negociar la soberanía de las islas con Argentina. La tensión entre Argentina y Gran Bretaña aumentó en los últimos días a raíz de los planes de empresas británicas de explotar hidrocarburos en aguas que rodean al archipiélago, por cuya soberanía ambos países libraron una guerra en 1982. “Vamos a llevar a los más diversos foros el reclamo permanente y claro del gobierno y la sociedad argentina para no ser despojados”, dijo Taiana.

APELAN FALLO DE JUEZA PORTEÑA

BRASIL CULTIVÓ MÁS

Abogados católicos se escudan contra el matrimonio gay

Argentina perdió el puesto en dudoso podio transgénico

Luego de que el Arzobispado de Buenos Aires rechazara ayer la decisión de la Justicia que autorizó una boda gay, un grupo de abogados católicos tomó la bandera del órgano eclesiástico y apeló la medida, solicitando la nulidad de la sentencia. Así horas después de que el arzobispado que encabeza Jorge Bergoglio le exigiera a Mauricio Macri que apele el fallo dictado por la jueza Elena Liberato, el presidente de la Corporación de Abogados Católicos, Eduardo Bieule, hizo realidad los deseos del arzobispo. En su presentación, los juristas calificaron a la unión civil gay como “inconstitucional y violatoria de los derechos humanos”. Además de intentar impedir el matrimonio de Alex Freyre y José María Di Bello, el mismo grupo de letrados estuvo tras el cierre de la exposición de León Ferrari en 2004, las quejas ante películas sacrílegas como El Código Da Vinci y la defensa de los militares represores de la última dictadura.

Argentina pasó al tercer puesto entre los países productores de cultivos transgénicos, desplazada por Brasil, que registró el mayor crecimiento en producción de alimentos transformados para resistir plagas y herbicidas en 2009. Brasil implantó 21,4 millones de hectáreas de transgénicos, mientras que en Argentina se sembraron 21,3 millones de hectáreas para la campaña 2009-2010. La tendencia del país de Lula da Silva –donde el cultivo de alimentos genéticamente alterados creció un 35 por ciento en 2009– parece ser global. Así lo asegura un informe del Servicio Internacional de Aplicaciones Biotecnológicas (ISAAA son sus siglas en inglés), que predijo para el año en curso la llegada de la segunda ola de crecimiento en la adopción de este tipo de cultivos. En este contexto, la superficie que la siembra de transgénicos ocupa en Argentina constituye el 16 por ciento del área total de estos cultivos.

Carpas otra vez en la avenida más ancha Las organizaciones sociales que acamparon ayer por la tarde sobre la avenida 9 de julio en reclamo por la mala distribución de planes sociales decidieron mantener la protesta durante toda la noche. La protesta de los movimientos sociales opositores al kirch-

nerismo exige mayor transparencia en la entrega del plan Argentina Trabaja. El acampe frente al Ministerio de Desarrollo Social fue la principal manifestación dentro de una jornada de protestas a nivel nacional, que también tuvo réplicas en Rosario (ver página 4).


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de febrero de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

NARCODENUNCIA. El legislador del departamento Constitución dijo que le habían avisado que le iban a armar una causa

Droga y billetes falsos Los incautaron en el auto del chofer del senador radical Héctor Aquino y según la Policía el operativo fue consecuencia de una denuncia anónima. Además encontraron cocaína en la casa del sospechoso Agustín Aranda

traron dos envoltorios de cocaína de características similares a los secuestrados en el auto. Además, incautaron tres sellos: uno de ellos tiene el nombre del detenido y su cargo de presidente de un club barrial, otro con el nombre del senador Héctor Aquino, de quien es chofer el acusado, y el último con el nombre de un concejal de la misma localidad. De acuerdo a voceros de la investigación, el ahora detenido había sido denunciado de forma anónima por comercializar drogas en el barrio Luzuriaga, donde está domiciliado. Luis M. quedó a disposición del Juzgado Federal Nº 3 de Rosario.

El Ciudadano

Un hombre fue detenido anteayer por la noche en Villa Constitución luego de que la Policía de dicha localidad encontrara en su automóvil 60 gramos de cocaína y cerca de 2.000 pesos falsos en billetes de 20. El sospechoso trabaja como chofer para el senador provincial Héctor Aquino y según la Policía la investigación surgió a partir de una denuncia anónima, que lo señalaba como vendedor de droga en el barrio Luzuriaga de la misma ciudad. En tanto, el senador Aquino dijo a El Ciudadano que la semana pasada su chofer, que es empleado de la Legislatura, había recibido un mensaje en el que alertaban sobre una causa por drogas que le iban a hacer, mensaje que mostró a la Policía pero no obtuvo respuesta. De todos modos, se mostró cauto al momento de evaluar si la droga le había sido plantada a su chofer. Según fuentes policiales, el detenido fue identificado como Luis M., de 35 años y es oriundo de la localidad de Villa Constitución. Anteayer, cerca de las 22 Luis M. fue apresado en la intersección de las calles Colón y Acevedo de Villa Constitución. Allí, oficiales de la Brigada Operativa Departamental VI realizaron una requisa del automóvil que manejaba el sospechoso. En ese momento, según el relato po-

La versión de Aquino

El dinero fue secuestrado por la Policía en el auto del chofer.

licial, el hombre, que estaba acompañado por su concubina, de 24 años, comenzó a gritar hacia los transeúntes que presenciaron el hecho: “Me plantaron droga”. Acto seguido, los uniformados encontraron debajo del asiento del vehículo 48 envoltorios con cocaína, cuyo

peso total es de 60 gramos y asciende a un valor cercano a los 1.500 pesos. También secuestraron 97 billetes apócrifos de 20 pesos. Según precisaron los voceros del caso, luego de la detención del hombre los uniformados allanaron su casa y encon-

Héctor Aquino, senador radical, dijo a El Ciudadano: “La semana pasada, Luis (su chofer) me mostró un mensaje de texto que le habían mandado avisando de que lo iban a involucrar en un problema de drogas”. Aquino destacó que alertó a la comisaría 6ª de Villa Constitución sobre el mensaje que había recibido Luis M., pero que no obtuvo ninguna respuesta. Si bien se mostró cauto al declarar, el senador sostuvo que “en Villa Constitución se mueve mucha droga”, y agregó: “Me esmero por trabajar en prevención y discusión del tema. Eso molesta a personas que tienen intereses económicos en juego o sus socios”.

DE LA TORRE Y SU EX ESPOSA, QUE LO DELATÓ, TESTIFICARÁN EN EL JUICIO

EL CRIMEN OCURRIÓ EN 2005, EN EL PARTIDO BONAERENSE DE LA MATANZA

Declaran los imputados por el Robo del Siglo

Perpetua por matar a su mujer de 20 puntazos

El imputado por el Robo del Siglo al Banco Río de Acassuso, Alberto de la Torre, y su ex esposa, Alicia Di Tullio, que lo delató como autor del hecho, declararán hoy en el juicio oral por el caso, informaron sus representantes legales. La audiencia, en la que se esperan acusaciones cruzadas, comenzará a las 10 en los Tribunales de San Isidro, ante el Tribunal Oral en lo Criminal Uno (TOC 1). En tanto, el TOC 1, los fiscales Eduardo Vaiani y Gastón Garbus, y las defensas de los cuatro imputados realizaron ayer por la tarde por primera vez una inspección ocular al banco donde se registró el espectacular asalto, en avenida del Libertador y Perú de Acassuso. El abogado Ernesto Vissio, dijo a la agencia de noticias Télam que su defendido apodado Beto De la Torre prestará hoy declaración indagatoria en el debate –el primero de los cuatro acusados– “porque está bastante disconforme con el curso del juicio oral”. En tanto el letrado Marcelo Mazzeo, representante legal de Alicia Di Tullio, anunció que ésta prestará declaración testimonial y así dejará de ser “testigo de iden-

tidad reservada” desde que delató a la presunta banda que cometió el asalto. Mazzeo explicó que “con lo que Di Tullio tiene previsto declarar es probable que la imputación a los juzgados en este debate se agrave, ya que hasta ahora tienen una pena mínima prevista de tres años, pero ahora ésta podría ser de seis años y ocho meses”. Es que a De la Torre, a Fernando Araujo, a Sebastián García Bolster y a Julián Zalloecheverría, le imputan “robo agravado con armas de fuego cuya aptitud para el disparo no pudiera tenerse por acreditada, en poblado y en banda”, con penas entre tres y diez años de cárcel. Alicia Di Tullio es la hermana de Margarita, conocida como Pepita la Pistolera por haber matado a dos hombres que atacaron su casa, quien en 1997 fue detenida y luego sobreseída en la causa que investigó el crimen del fotógrafo José Luis Cabezas. Pepita, histórica propietaria de cabarets en la zona del puerto de Mar del Plata, sólo se refirió a su hermana como “una traidora” por haber delatado a Beto, antes de morir a los 61 años en 2009 por un accidente cerebro vascular.

Un hombre fue condenado ayer a prisión perpetua en el partido bonaerense de La Matanza por haber asesinado a su esposa de más de 20 puntazos aplicados con una tijera en la cara y en el pecho, tras el festejo de Año Nuevo de 2005, informaron fuentes judiciales. Se trata de Germán Eduardo Prieto, de 35 años, a quien el Tribunal Oral en lo Criminal 4 de La Matanza condenó por haber asesinado en su casa en la localidad bonaerense de Isidro Casanova a su esposa Isabel Roxana Ávila, cuando sus tres hijos, de entre 5 y 12 años, dormían en otra habitación. Según los resultados de la autopsia, incorporados al debate, Ávila recibió nueve puntazos provocados con una tijera en rostro y en cráneo, otros seis en el pecho izquierdo, que le perforaron un pulmón, y al menos seis heridas más en otras partes del tórax. El TOC 4, presidido por Alfredo Drocchi e integrado por Rodolfo Brizuela y Mary Castillo, tuvo en cuenta que el ahora condenado no tenía antecedentes penales para imponerle prisión perpetua y no reclusión como había reclamado

en su alegato la fiscal María Belén Casal Gatto. Según quedó probado en el debate oral, el hecho se registró en la madrugada del 1º de enero de 2005 en una casa ubicada en Edison 2087, de la localidad bonaerense de Isidro Casanova, de La Matanza. La noche del 31 de diciembre de 2004 el matrimonio de Prieto y Ávila con sus tres hijos habían despedido el año en la casa de una familia de amigos y se retiraron de allí alrededor de las 5 de la madrugada del 1º de enero. La familia regresó a su casa y los chicos se fueron a dormir a su dormitorio tras lo cual se inició una discusión entre el matrimonio aparentemente por cuestiones de celos. Una amiga de la víctima declaró en el juicio y dijo que Prieto “era muy celoso, se enojaba mucho cuando se ponía celoso. El creía que Isabel era de su propiedad”. Se cree que, en medio de la pelea, la mujer recibió varios golpes en su cabeza provocados con un palo y, luego, comenzó a ser apuñalada. La Policía encontró a Prieto abrazado al cuerpo de su esposa, y dijo que habían sido víctimas del ataque de unos hombres que ingresaron a su casa por una ventana.


Jueves 25 de febrero de 2010

El Ciudadano

Policiales 15

& la gente

JUGOSO BOTÍN. Los asaltantes se hicieron del dinero de la venta de un campo y de gran cantidad de alhajas

Se llevan dinero y oro de una vivienda en zona sur Un adolescente encontró a los ladrones en el interior de su casa, quienes lo golpearon y amenazaron Un adolescente de 15 años encontró anteanoche a tres ladrones dentro de su casa ubicada en avenida del Rosario al 400, en zona sur. Los hombres lo golpearon, le taparon la cara con una toalla y le apuntaron con un arma en la cabeza para que les diera la combinación de la caja de seguridad. Finalmente la caja fue abierta con una amoladora y los ladrones lograron hacerse de una suma importante de dinero. Es que en esa caja el propietario de la vivienda guardaba alhajas de oro que en total pesaban medio kilo y el dinero obtenido por la venta de un campo en la provincia de Santiago del Estero, aunque la Policía no tenía el dato sobre el total del dinero, que en forma extraoficial fue estimado en 400 mil pesos. La víctima es Alexis, un chico de 15 años. Los voceros de la URII señalaron que en su declaración, el adolescente contó a los efectivos que llegó a su casa alrededor de las 20.30 de anteayer y, cuando fue a la planta alta, se encontró con dos personas armadas que estaban revisando el lugar. Al advertir la presencia del chico, quien se encontraba solo debido a que su madre y la pareja de ésta estaban de vacaciones en Mar del Plata, estas personas –a las que luego se agregó otro hombre–, lo reduje-

MARCELO MASUELLI

La vivienda donde se produjo el robo con un botín de unos 400 mil pesos.

ron y comenzaron a golpearlo para conseguir la combinación de la caja de seguridad, prosiguieron las fuentes. Sin embargo, al no recibir respuesta, los asaltantes pusieron una toalla en la

cabeza del menor y le colocaron un revólver en la frente para que dijera la clave, numeración que el adolescente aseguró desconocer. Después de varios minutos de interro-

gatorio, el trío desistió y encerró a Alexis en una habitación. Con la ayuda de una amoladora, los asaltantes rompieron la caja, la cual guardaba el dinero obtenido por la venta de un campo en la provincia de Santiago del Estero y medio kilo de oro en alhajas que rondaría los 100 mil pesos. Una vez que consiguieron el botín, los ladrones se fueron del lugar y dejaron al chico encerrado en el dormitorio. Según los investigadores, Alexis esperó en el cuarto hasta que no escuchó ningún ruido y cerca de la una salió y pidió ayuda a la Policía, refirieron los oficiales. Los uniformados destacaron que el dueño de casa es el propietario de una fábrica de resortes de máquinas agroindustriales y que tras el robo regresó de inmediato a Rosario. El hombre aclaró que si bien el dinero provenía de la venta de un campo, eran pocas hectáreas ubicadas en una zona no muy buena, aunque los pesquisas no especificaron el monto. Ayer, la Policía intentaba dar con los ladrones, pero evitó dar detalles para no perjudicar la investigación. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación junto con la colaboración del personal de la comisaría 11ª.

LO DENUNCIÓ SU PAREJA LUEGO DE ESCUCHAR A LA VÍCTIMA, QUE TIENE 16 AÑOS Y ES LA HIJA BIOLÓGICA DEL SOSPECHOSO

ATAQUE CON BOMBAS MOLOTOV

Detienen a hombre acusado de abuso

Familia quemada en Rosario Norte

Una adolescente denunció que sufría abusos sexuales hacía varios años por parte de su padre, por lo que el hombre fue detenido en la mañana de ayer en su domicilio de Arroyo Seco y quedó a disposición de la jueza Raquel Cosgaya, quien lo indagará hoy. Fuentes de la pesquisa indicaron que la adolescente, de 16 años, le confesó a su madrastra que era sometida desde los ocho años por su progenitor. La mujer, quien crió a la muchacha desde bebé y tuvo otros dos hijos con su pareja, no tardó en radicar la denuncia ya que hacía tiempo que advertía situaciones sospechosas. De acuerdo a la denuncia, la adolescente comenzó a vivir episodios de abuso sexual a los ocho años, y con el correr del tiempo el sometimiento se agravó con acceso carnal. Mariel Arévalo, a cargo de la comisaría de la mujer, indicó que desde su dependencia se le brindó asistencia médica y psicológica a la joven, además de que fue entrevistada por personal capacitado. Fuentes de la investigación revelaron que la madrastra de la adolescente hacía un tiempo que sospechaba la existencia de abusos, por lo que había comenzado a entablar diálogos con la muchacha para que no tuviese miedo de contarle. Por eso, cuando escuchó un relato revelador realizó la denuncia de forma inmediata en la seccional 27ª de Arroyo Seco. Desde allí se dio intervención a la comisaría de la mujer y al juzgado de Instrucción en turno, a cargo de Raquel Cosgaya, quien tiene previsto para hoy indagar al acusado. El hombre, de 36 años, fue detenido por personal del Comando Radioeléctrico en la mañana de ayer en su domicilio adonde vi-

El acusado prestará declaración en los Tribunales.

vía con su esposa e hijos. Arévalo dijo que la adolescente fue abandona por su madre biológica con pocos meses de vida, y desde entonces vivió junto a su padre y su pareja, con quien entabló “un trato de madre-hija”. Asimismo, Arévalo dijo que por el momento no es prioritario someter a entrevistas a los dos hijos del matrimonio, de 10 y 11 años, ya que el propósito del tratamiento ahora está destinado a lograr mejorar la calidad de vida del grupo familiar y la asistencia terapéutica de la adolescente.

En ese sentido, expresó que ahora hay que hacerle entender a la muchacha que se puede tener una vida normal entre comillas luego de haber pasado un trauma como el que denunció, y en el que dio cuenta de abusos sistemáticos y sostenidos durante años por parte de su progenitor. En tanto, la dirección provincial del menor no pudo recepcionar la denuncia porque el personal se encuentra de paro. El ente está destinado a sugerir y tomar las medidas más beneficiosas para los menores de edad que son víctimas de algún flagelo.

Una familia resultó afectada por quemaduras, entre ellas una niña con el 30 por ciento de su cuerpo lesionado, tras un ataque con tres bombas incendiarias contra el lugar donde viven, ubicado en el área de la estación Rosario Norte, en avenida del Valle al 2800. El ataque, según testimonios de vecinos, ocurrió aproximadamente a la 1 de ayer, cuando desde un auto arrojaron las bombas molotov contra el local que, aclaró el padre Tomás Santidrián en diálogo con El Ciudadano, no integra el Hogar Josefina Bakita, popularmente conocido como “crotario”, ubicado en las inmediaciones. Como consecuencia del incendio producido al explotar los artefactos lanzados resultaron heridas las dos hijas del matrimonio, una niña de 4 años que sufrió quemaduras en el 30 por ciento del cuerpo y fue internada en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela, mientras que la hermana, de 7 años, sufrió lesiones en la boca y el tórax; por su parte el padre resultó con quemaduras en diversas partes del cuerpo y fue trasladado al Hospital Provincial del Centenario, y la madre se quemó las manos. Una vecina que presenció el hecho indicó al portal Rosario3.com que “en el auto desde el que arrojaron las bombas iban tres personas”. Igualmente narró que el fuego fue combatido por un taxista, que utilizó el matafuegos del vehículo. La investigación del hecho está a cargo de la comisaría 7ª


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de febrero de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA. Los menores de 16 o 17 años deberán informar a sus padres

DOS MESES EN HUELGA DE HAMBRE

España aprobó la nueva ley de aborto Permitido en las 14 primeras semanas de gestación y hasta la 22 en caso especial Madrid

La ley de aborto que enfrenta al gobierno del socialista José Luis Rodríguez Zapatero con la cúpula de la Iglesia católica y al conservador Partido Popular (PP) fue aprobada ayer en forma definitiva al superar, sin modificaciones, su trámite en el Senado. El proyecto de ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) del Ejecutivo salió adelante con 132 votos a favor, 126 en contra y una abstención. Al superar el trámite en esta cámara sin modificaciones, la ley no tendrá que regresar al Congreso de Diputados, y entrará en vigor cuatro meses después de su publicación en el Boletín Oficial del Estado. La novedad de la norma, también llamada “ley de plazos”, es que permite el aborto libre en las 14 primeras semanas de gestación y hasta la número 22, en caso de riesgo de vida o salud de la mujer o graves anomalías del feto. Pasado este plazo sólo se autoriza el aborto en caso de problemas en el feto que “sean compatibles con la vida” -diagnosticadas por un médico- o cuando se detecte “una enfermedad extremadamente grave e incurable” y así lo confirme un comité clínico”. El punto más polémico, y que supuso el mayor escollo para alcanzar un consenso, fue el referido al aborto de menores de 16 y 17 años. En este punto, finalmente, la ley establece que las menores de esas edades podrán abortar pero deberán informar su deseo a uno de sus padres o tutores legales, salvo si alegan “fundadamente” que esto les provocará “un conflicto grave manifestado o peligro cierto de violencia intrafamiliar, amenazas, coacciones, malos tratos, o se produzca una situación de de-

NA

La norma impulsada por Zapatero, permite abortar en las 22 primeras semanas.

sarraigo o desamparo”. En cuanto a la “objeción de conciencia”, otro asunto controvertido, el texto establece que “los profesionales sanitarios directamente implicados en la interrupción voluntaria del embarazo tendrán el derecho” a ejercerla, “sin que el acceso y la calidad asistencial de la prestación puedan resultar menoscabadas”. Se trata de una “decisión individual” que debe “manifestare anticipadamente y por escrito”, precisa la ley. A favor del texto votaron los diputados socialistas, la izquierda catalana, tres senadores de los nacionalistas catalanes de Convergencia i Unió (CiU), el Partido Nacionalista Vasco, el Bloque Galego (BNG), senadores independientes de Navarra e Ibiza y de Coalición Canaria. En contra se expresaron el PP, la repre-

sentante de Unión del Pueblo Navarro (UPN), el Partido Aragonés, otro de Coalición Canaria, mientras un senador de CiU se abstuvo. Para la vocera del PP en el Senado, Carmen Dueñas, con la nueva ley el gobierno socialista quiere “imponer el aborto libre” a la sociedad española. Asimismo, la senadora conservadora acusó al Ejecutivo de Zapatero “despreciar la voz de los ciudadanos”, quienes “mayoritariamente rechazan” la ley, y de intentar “acabar con uno de los pilares de la sociedad española como es la familia”. El pasado 18 de octubre, cientos de miles de personas respaldaron a las organizaciones antiabortistas y a la iglesia católica en una multitudinaria manifestación contra la nueva ley de aborto que se llevó adelante en Madrid.

Falleció en Cuba el preso político Orlando Zapata El preso político cubano Orlando Zapata, que murió tras una huelga de hambre de dos meses y medio, era un albañil negro de 42 años reconocido por Amnistía Internacional como prisionero de conciencia y que, arrestado en 2003, cumplía una pena de más de 30 años. El disidente, cuya muerte lamentó el presidente Raúl Castro, falleció en uno de los principales hospitales de La Habana, donde había sido llevado la noche del lunes por su marcado deterioro físico tras la protesta que inició a inicios de diciembre por las malas condiciones carcelarias. Residente de un caserío cercano a la ciudad de Banes, 850 kilómetros el este de La Habana en la provincia de Holguín, Zapata, primer preso político que muere en prisión en 38 años, se incorporó a principios de esta década a la disidencia en el ilegal Movimiento Alternativa Republicana. “Era un activista radical de base de derechos humanos, un albañil joven, negro por demás”, señaló el historiador opositor Manuel Cuesta Morúa. Soltero y sin hijos, fue detenido bajo cargo de desacato el 6 de diciembre de 2002 en La Habana junto al médico Jorge Elías Biscet y excarcelado el 7 de marzo de 2003. Cuatro días después participó como asistente en un ayuno de cinco disidentes encabezados por Martha Beatriz Roque y Gómez Manzano, que concluyó el día 20 con la detención de los participantes, entre ellos Zapata. El 18 de mayo de 2004 Zapata fue enjuiciado y condenado a tres años de prisión por desorden y desacato, que cumplió en varias prisiones como Guanajay, (40 km al oeste de La Habana), Taco Taco, Pinar del Río y en la de Holguín, su provincia de residencia. “Por su conducta vertical (radical) en prisión se fueron acumulando tres causas penales, le fueron celebrando otros juicios, en definitiva se le sumaron más de una treintena de años”, dijo a la AFP el abogado disidente René Gómez Manzano. Gómez Manzano recordó que Zapata fue uno de los promotores de la decisión de, en caso de ser encarcelado, negarse a ser canjeado por los cinco cubanos presos bajo cargo de espías en Estados Unidos, que La Habana considera “luchadores contra el terrorismo”.

UNOS TRES MILLONES DE TRABAJADORES ADHIRIERON A LA PROTESTA

Grecia se paró contra los ajustes La huelga general que llevaron a cabo ayer las principales organizaciones sindicales de Grecia contó con la histórica adhesión de 3 millones de trabajadores y mantuvo al país prácticamente paralizado por 24 horas. En las protestas que rechazaron las “medidas de austeridad” establecidas por el gobierno y la Unión Europea hubo represión de la Policía y varios detenidos. Más allá de los incidentes aislados, la movilización fue masiva. Sólo en el centro de Atenas se contaron cerca de 30.000 manifestantes y fueron también varios miles quienes reclamaron en otras grandes ciudades por los recortes y medidas de ajuste adoptadas por el gobierno socialista ante

la crisis financiera y presupuestaria que atraviesa el país. El paro se decretó después de que el 8 de este mes el premier Giorgios Papandreu anunciara un plan de emergencia que contempla congelación de salarios, alza de la edad de jubilación, y recortes del 10 por ciento en el gasto público. Es que como parte de la Eurozona, Grecia se comprometió a aplicar el programa de austeridad para bajar el déficit del 12,7 por ciento al 2,8 por ciento en 2012. En disconformidad con esta decisión se manifestaron el setenta por ciento de la industria y la banca y el cien por cien del resto de los sectores, según informó la Confederación de Trabajadores de

Grecia (GSEE). Así desde la medianoche de ayer los transportes aéreos y marítimos estaban suspendidos, al igual que casi todos los servicios ferroviarios. La huelga provocó el cierre de escuelas, administraciones y tribunales, mientras bancos, hospitales y grandes empresas del sector público funcionaban a media máquina. Los incidentes se registraron al término de la protesta en una plaza ateniense. La policía informó que allí unos trescientos jóvenes empezaron a lanzar piedras y cócteles molotov contra la fuerzas antidisturbios, que respondieron con gases lacrimógenos. Dos fotógrafos resultaron heridos y la Policía detuvo a varios manifestantes.

NA

El opositor Orlando Zapata.


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de febrero de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. UNOS 500 HINCHAS LEPROSOS MARCHARON HACIA TRIBUNALES PARA RECLAMAR POR LAS CAUSAS CONTRA EL EX PRESIDENTE LÓPEZ

LEONAROD VINCENTI

Clamor leproso. La marcha estuvo encabezada por una bandera que pedía justicia.

LEONAROD VINCENTI

El presidente Guillermo Lorente estuvo presente acompañando el reclamo.

Ni olvido ni perdón “La idea es seguir levantando las banderas del juicio y castigo a Eduardo López y todos los responsables del saqueo al club. La justicia tiene que ponerse a trabajar y no mirando hacia otro lado”. Con esta palabras Lucio Acuña, uno de los líderes del grupo denominado “socios autoconvocados” y gestor de varias marchas en épocas del gobierno de Eduardo López, dejó en claro que más allá del paso del tiempo, los socios leprosos no se olvidan de lo sucedido en la institución en los últimos 14 años. Por este motivo, ayer marcharon desde la puerta del Coloso hasta la puerta de tribunales unos 500 socios e hinchas leprosos convocados por las distintas agrupaciones, oficialistas o no, con un pedido concreto a la justicia local: activar las denuncias presentadas contra el ex presidente Eduardo López. El reclamo tiene sustento en la falta de respuestas respecto de la denuncia penal por “administración fraudulenta” que presentó la actual dirigencia el 30 de abril del

año pasado y que hoy está en la Cámara de Apelaciones, que debe definir si Newell’s puede actuar como querellante. También hay otra causa que involucra directamente al ex presidente López y que fue presentada en el año 2007 por el juez federal Mariano Bergés por “asociación ilícita” y cayó en manos de la jueza Alejandra Rodenas. Pero el año pasado la magistrada fue recusada y el expediente fue remitido al juez Luis María Caterina, quien se excusó y por eso hoy está en la Cámara IV a la espera de la designación de un juez. “Hay que lograr que se aceleren las causas contra López y eliminar los resabios de la dictadura que tuvieron que ver con el saqueo del club. Se necesita una medida ejemplificadota. Es la única chance de salir adelante y dejar atrás etapas oscuras que siguen dañando la imagen del club”, fue el reclamo de los socios en uno de los tres discursos que se escucharon ayer por la tarde en la puerta de tribunales, con un denominador común: justicia.

LA LEPRA ADEUDA UNOS 20 MILLONES, PERO TIENE MARGEN PARA PAGAR

La AFA, el principal acreedor Se acerca el día final para la presentación de los acreedores y desde la dirigencia son optimistas con la reducción de la deuda. Mañana vence el plazo para que los acreedores presenten ante la justicia la documentación que luego será verificada por el órgano fiduciario y tal como anticipó el secretario Pablo Morosano a El Hincha el monto final sería muy inferior a los cien millones que surgieron tras la auditoría realizada el año pasado antes de que el club decidiera solicitar el “salvataje financiero”. Hasta la semana pasada sólo se ha-

bían presentado acreedores por un monto que no llegaba a los cuatro millones de pesos, pero los dirigentes rojinegros estiman que entre hoy y mañana ingresen a tribunales algunos acreedores importantes. En esta lista estaría la AFA, que reclamaría un monto cercano a los 20 millones. De todas maneras, al constituirse la entidad de calle Viamonte como el máximo acreedor, permitiría que el juez tenga un margen importante para manejar los plazos y la forma de pago de la deuda, ya que la AFA no pondría reparos para el cobro.

ROBERTO SENSINI ORDENÓ UN ENSAYO EN EL COLOSO DONDE PROBARÍA A MARCELO ESTIGARRIBIA POR EL SUSPENDIDO HUGO BARRIENTOS

Hoy se define la formación Un día más para conocer el equipo. La jornada de ayer no arrojó ningún indicio respecto de la formación que el próximo domingo a las 19.10 recibirá a Banfield en el Coloso, ya que Roberto Sensini postergó para hoy la práctica de fútbol. El entrenador trabajó en cuestiones tácticas y definió que hoy se realice el ensayo de fútbol en el Coloso, donde parará el supuesto equipo que enfrentará al Taladro. De todas maneras, todo indica que Sensini ya definió que Marcelo Estigarribia irá desde el arranque en reemplazo del sus-

pendido Hugo Barrientos, lo que dejaría nuevamente en el banco a Cristian Sánchez Prette. La única duda pasa por saber quién ocupará el lugar de volante central junto a Lucas Bernardi, ya que tanto Vangioni como Estigarribia cumplen con los requisitos para hacerlo. En principio Sensini ubicaría al Piri como doble cinco y lo dejaría al paraguayo como carrilero izquierdo. Si se confirma este indicio, el equipo iría con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Juan Manuel Insaurral-

de; Franco Dolci, Lucas Bernardi, Estigarribia y Leonel Vangioni; Mauro Formica; Jorge Achucarro y Joaquín Boghossian. En tanto, Sánchez Prette, uno de los volantes que pide pista a partir de algunas actuaciones convincentes, permanecería entre los suplentes, ya que el entrenador considera que ubicándolo como carrilero derecho, el equipo pierde en marca. A partir de esta apreciación, el volante cordobés quedaría como una alternativa en el banco, y lo que restaría saber es si Franco Dolci o Nahuel Roselli ocupan el carril derecho.

Ante Atlético, otra vez Favale La agenda de Newell’s para la próxima semana viene cargada. Tras el cotejo ante Banfield, la Lepra visitará a Atlético Tucumán el próximo jueves a las 19.10 con el arbitraje de Gabriel Favale. Mientras que el domingo 7 recibirá a Godoy Cruz en el Coloso a las 17. Por otra parte, la dirigencia rojinegra gestionó en AFA que el partido de reserva suspendido ante Lanús se dispute el 30 de marzo y de esta manera la Lepra no perdió los puntos como se había decidido tras el informe del árbitro que sostenía que el partido podía disputarse.


El Ciudadano

18 El Hincha

Jueves 25 de febrero de 2010

& la gente

CENTRAL. PENSANDO EN COLÓN, CUFFARO PROBÓ AYER CON TRES PUNTAS. MILTON CARAGLIO Y SANTIAGO GARCÍA FUERON TITULARES

¿Va al ataque? El técnico desplazó a Paúl Ambrosi y a Milton Zárate del equipo principal. Ninguno de los dos estaría el sábado Ariel Cuffaro Russo había anunciado tras la práctica del martes la intención de realizar cambios en el equipo para visitar el sábado a Colón. Y en el entrenamiento de ayer fue con el primer ensayo. Durante un ejercicio táctico que se desarrolló por la mañana en Arroyo Seco, el DT canalla incluyó entre los titulares a Nahuel Valentini, Santiago García y Milton Caraglio, quienes no venían jugando en el primer equipo. Pero además, modificó el sistema táctico. El 4-4-2 empleado durante el último tiempo le dio paso a un 4-3-3 que, a priori, asoma como mucho más ambicioso. Presionado por el flojo arranque del equipo en este Clausura, donde marcha último en la tabla con tres puntos sobre quince en juego y anotó un solo gol en 450 minutos, Cuffaro habría decidido dar un golpe de timón. Y ayer, en la práctica que se llevó a cabo a puerta cerrada en el country de Arroyo, el DT probó con algunos cambios de nombres y una táctica supuestamente más ofensiva a la que se venía empleando. En cuanto a los nombres, era tan lógica como esperada la inclusión de Valentini en la defensa para sustituir al suspendido Diego Braghieri. Tampoco sorprendió la salida de Paúl Ambrosi. El ecuatoriano, de bajo rendimiento en estos partidos del torneo, había recibido una señal en el encuentro ante Banfield, cuando Cuffaro decidió reemplazarlo a 20 minutos del final. Aunque tal vez sí llamó la atención que el técnico apueste a Santiago García para reemplazarlo. Es

Lucero está en duda Antonio Mohamed, director técnico de Colón, probó ayer en la práctica con el probable equipo que utilizaría el sábado para recibir a Central. Pero a los pocos minutos de iniciado el ensayo, Juan Manuel Lucero sintió una molestia muscular y fue reemplazado. Lógicamente, el delantero fue puesto en duda para jugar ante el Canalla. Por lo visto en el ensayo de ayer, Mohamed planea para recibir a los auriazules realizar tres variantes respecto de los que vencieron a Chacarita la fecha pasada. Garcé reemplazará a Merlo, Goux sustituirá a Caire y Nieto ingresará por el suspendido Bertoglio. Además, en caso de que Lucero no se recupere, entraría Ricardo Gómez. Así, el probable once para jugar ante Central formaría con: Pozo; Garcé, Goux y Candia; Iván Moreno, Pellerano, Rivarola y Nicolás Torres; Lucero o Gómez, Fuertes y Nieto.

MAÑANA VENDEN LAS ENTRADAS

LEONARDO GALLETTO

¿De arranque? Milton Caraglio integraría la delantera junto a Figueroa y Zelaya.

que si bien el Melli García viene jugando como lateral por izquierda en la reserva, no fue concentrado nunca con el primer equipo en este último tiempo. De todas maneras, la modificación más llamativa fue la que marcó el ingreso de Milton Caraglio en lugar de Milton Zárate. Esta variante, inclusión de un delantero por un volante, fue la que definió el cambio de sistema táctico. Así, la formación con la que trabajó Cuffaro Russo, y que por ahora tiene chance de estar desde el arranque el sábado en cancha de Colón, estuvo integrada por: Galíndez; Chitzoff, Burdisso,

Valentini y Santiago García; Jonatan Gómez, Paglialunga y Gervasio Núñez; Zelaya, Figueroa y Caraglio. En tanto, el equipo que hizo las veces de espárrin durante el ensayo formó con: Bava; Braghieri, Astudillo y Cristian Cuffaro Russo; Danelón, Rivero, Ballini, Zárate y Ambrosi; Mologni y De León. Tras la práctica, Cuffaro Russo dejó en claro que lo de ayer “fue sólo un ensayo” y que al equipo recién lo confirmaría “el mismo sábado”. Pero no hay dudas que esta formación es una de las alternativas que maneja el entrenador auriazul para visitar al sabalero en el Cementerio de los

desde mañana se pondrán a la venta las tres mil entradas que envió Colón de Santa Fe para los hinchas de Central. El expendio se llevará a cabo, en el horario de 10 a 19, en las boleterías del Gigante de Arroyito.

Elefantes. Y si bien Cuffaro también advirtió cierto conformismo por la sesión de ayer, dejó abierta la chance de hacer otras pruebas en los próximos entrenamientos. Además, confió que dará a conocer el equipo el mismo sábado, poco tiempo antes de que comience el partido ante los sabaleros. Siguiendo con la preparación del encuentro que se jugará en Santa Fe desde las 19.10 y contará con el arbitraje de Patricio Loustau, los canallas volverán a entrenar en la mañana de hoy, nuevamente en el country arroyense, a puerta cerrada.

LUCIANO FIGUEROA ASEGURÓ SENTIRSE CÓMODO CON EL NUEVO SISTEMA QUE PROBÓ CUFFARO RUSSO

“Buena práctica” Luciano Figueroa fue el encargado de hablar con la prensa después del ensayo futbolístico de ayer. El máximo referente canalla dejó en claro que él es uno más, pero lo cierto es que cada vez que Lucho expresa sus sensaciones el hincha lo escucha con una particular atención. Con respecto al esquema ensayado en el entrenamiento el delantero expresó: “Todos nos sentimos cómodos. Tuvimos una buena práctica, se jugó bien y me voy contento”. Sin embargo, declaró que el técnico aún no les comunicó si finalmente va a ser el 43-3 el esquema utilizado para visitar a Colón el día sábado. “Eso te lo puede decir el técnico, que es el que arma el equipo. No te puedo decir yo si vienen bien los cambios o no”, expresó al ser consultado sobre si es el momento de realizar variantes tácticas. Lucho no tuvo un buen partido frente a Banfield al igual que sus compañeros, pero destacó que están corrigiendo los errores que cometieron en el último partido. En cuanto al momento futbolístico del equipo, el rubio delantero puntualizó: “No

venimos jugando bien, pero hay que ser conscientes de que tenemos que darle para adelante, lo que viene tiene que ser mejor. Este es un grupo bárbaro”. Figueroa se refirió también al trascendido que hubo sobre posibles discusiones en el viaje de regreso tras el empate ante el Taladro. “Puede haber discusiones. Somos muchos jugadores, pero no fue así. Pero estas cosas se hablan siempre que las cosas no salen bien”. El ídolo canalla se tomó algunos segundos y esbozó un consejo: “En caliente, después de los partidos no hay que hablar”. Hasta el momento, Figueroa lleva jugados 172 minutos en el presente torneo, algo que llamó la atención al cuerpo técnico por la inactividad que arrastra desde el semestre anterior y por la recuperación de la intervención quirúrgica que le realizaron a fines de diciembre. “Las ganas son las que me pueden, aunque todavía me falta ritmo y agarrar confianza con la pelota. Frente a Banfield terminé corriendo más que lo debido porque nos quedamos con diez”, agregó sobre su rendimiento desde que volvió a Central.

MARCELO MASUELLI

“Hay que ser conscientes de que tenemos que darle para adelante”, dijo Lucho.


Jueves 25 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 19

BOCA. EL ZAGUERO BRASILEÑO LUIZ ALBERTO HARÁ SU PRESENTACIÓN MAÑANA FRENTE A ESTUDIANTES

RIVER ESPERA POR GIMNASIA

La hora del debut

El Jefe, analiza hacer cambios

Riquelme no practicó ayer por un estado gripal pero va a ser titular. Vuelve Gaitán Ahora, a jugar. El zaguero brasileño Luiz Alberto debutará mañana en Boca ante Estudiantes en reemplazo de Luciano Monzón, mientras que también regresará Nicolás Gaitán, según lo que se pudo observar en la práctica de ayer. El marcador central brasileño, quien en su primera práctica con el plantel de Boca no resistió los trabajos físicos, que habían sido livianos, reemplazará a Monzón, pasando Claudio Morel Rodríguez a ser lateral por la izquierda. Pero ese no será el único cambio en defensa, porque el técnico Abel Alves sacará del equipo al marplatense Santiago Villafañe para que pueda entrar Cristian Chávez y con esa variante pasará el chileno Gary Medel a ser lateral por la derecha. También en el ataque habrá un cambio, ya que el delantero Nicolás Gaitán, recuperado de una distensión en la cara posterior de la pierna derecha, jugará por el centrodelantero Lucas Viatri y así será el acompañante de Martín Palermo. Estas tres modificaciones fueron dispuestas durante la práctica de fútbol que el equipo realizó ayer por la mañana a puerta cerrada en La Bombonera, donde no jugó en el equipo titular el enganche Juan Román Riquelme, afectado por un leve estado gripal. El enganche fue suplantado por Federico Insúa, pero se supo que Riquelme sí jugará mañana y ayer no lo hizo sólo por precaución. Entonces, la formación de Boca para jugar mañana a las 21.15 será con Javier García; Gary Medel, Julio Barroso, Luiz Alberto y Claudio Morel Rodríguez; Jesús Méndez, Cristian Erbes y Cristian Chávez; Juan Román Riquelme; Nicolás Gaitán y Martín Palermo. Por otra parte, el juvenil Gaitán se refirió a la oferta de 15 millones de dólares que de palabra habría realizado Ajax de Holanda, dejando claro que le gustaría quedarse pero aclaró que una propuesta así el club no la dejará pasar de largo. “Si vienen a poner esa plata…Y es muy difícil que se haga una transferencia de tanta plata, porque no se ven esas cifras. Yo estoy tranquilo y no estoy pensando en eso, pienso en Estudiantes y en mi vuelta no sentir ninguna molestia”, señaló Gaitán en conferencia de prensa.

ANTONIO ALEGRE FALLECIÓ EN EL DÍA DE AYER A LOS 85 AÑOS DE EDAD

Alegre tomó las riendas del club en su peor momento y lo sacó de la crisis.

El dolor de la familia xeneize Antonio Alegre, ex presidente de Boca, quien estuvo al frente de la institución durante una década, murió en el día de ayer a los 85 años de edad y dejó con su partida una marca imborrable en el club de sus amores. Alegre condujo los destinos de Boca entre 1986 y 1995, año en que perdió la presidencia del club a manos de Mauricio Macri. En el lapso que estuvo al frente del club, Boca Juniors fue campeón del torneo Apertura 1992 y a nivel internacional obtuvo varios títulos: Supercopa (1989), Recopa (1990), Copa Masters (1992) y Copa de Oro (1993).

Alejado de la vida pública después de abandonar la presidencia de Boca, Alegre había hecho su última aparición para expresar sus condolencias cuando falleció otro mandatario xeneize, Pedro Pompilio. Cuando Alegre asumió la presidencia de Boca, el club se encontraba en su peor momento económico, ya que víctima de una profunda crisis institucional había quedado al borde de la quiebra. El empresario, apoyado por la totalidad de las agrupaciones que militan políticamente en el club, tomó las riendas, acompañado por su compañero de fórmula Carlos Heller, y ambos se juramentaron sacar a Boca de la crisis.

Leonardo Astrada analiza la posibilidad de realizar cuatro modificaciones para el partido del próximo domingo frente a Gimnasia y Esgrima La Plata; entre ellos Ahumada por Almeyda y Villalva por Gonzalo Ludueña. También existe la posibilidad de que ingresen Sánchez o Quiroga por Maximiliano Coronel y Barrado o Abelairas por Ferrari, de acuerdo al entrenamiento realizado ayer en el predio de Ezeiza. Astrada no tiene a todo el plantel a disposición para el partido ante los dirigidos por Diego Cocca debido a las suspensiones de Matías Almeyda y Paulo Ferrari. Las buenas noticias pasan por la posibilidad de volver que tienen Nicolás Sánchez y Facundo Quiroga, quienes se disputarán un lugar en las próximas prácticas para compartir la zona central de la defensa con Alexis Ferrero. Los once que saldrían al campo de juego en el bosque platense serían Daniel Vega; Cristian Villagra, Alexis Ferrero, Nicolás Sánchez o Facundo Quiroga y Juan Manuel Díaz; Diego Barrado o Matías Abelairas, Oscar Ahumada y Rodrigo Rojas; Marcelo Gallardo; Daniel Villalva y Gustavo Canales. La situación de Ariel Ortega no cambió después de la última recaída en su adicción al alcohol, porque el jujeño practica a la par de sus compañeros con entusiasmo pero el cuerpo técnico millonario es esquivo a tenerlo en cuenta los fines de semana. Habrá que ver si la situación futbolística del equipo no acelera la reaparición del Burrito al menos en la lista de los concentrados. En tanto, la dirigencia de River, con su presidente Daniel Passarrella, busca un nuevo espónsor para la camiseta del equipo, tras una oferta de la empresa Samsung. Según informó el portal politicaenriver.blogspot.com, en abril la firma brasileña Petrobras dejará de ser auspiciante de la camiseta de la banda roja. Petrobras paga 12.000.000 de pesos por dos años y la oferta que realizó la empresa tecnológica para aparecer en la camiseta de River es superior. Samsung ofreció un contrato que en el primer año desembolsaría 7.000.000 de pesos y durante el segundo 8.000.000. Pese a esa oferta, Passarella pretende cobrar bastante más, porque quiere que los números para vestir la publicidad en la camiseta de River sean similares a los que percibe Boca Juniors.

LA DESIGNACIÓN DE NÉSTOR PITTANA TRAJO POLÉMICA. COMPARADA HABLÓ Y MOLINA CONTESTÓ

Avellaneda caliente El clásico entre Independiente y Racing no se jugó, pero ya está envuelto en polémicas y suspicacias. En medio de todo eso está quien será el árbitro del partido, Néstor Pittana, quien expresó su deseo de no ser el “protagonista” del encuentro del sábado a las 17 en el Libertadores de América. “Ojalá que el menos mirado sea yo, porque los protagonistas son los jugadores”, dijo Pittana en declaraciones a radio La Red. El árbitro dirigirá un clásico caliente en la previa por las declaraciones cruzadas entre los presidentes Julio Comparada y Rodolfo Molina. Los presidentes realizaron declara-

ciones y de allí surgieron polémicos pedidos desde Independiente para que Racing no sea beneficiado por los arbitrajes, mientras que Molina consideró que Comparada quiere sacar ventajas y condicionar a Pittana. “El jugador argentino es el más inteligente del mundo, mira las condiciones, sabe que uno deja todo y creo que lo van a respetar”, agregó Pittana, desde Misiones, su provincia. “Cuando van pasando las horas, uno va viendo cómo van a jugar los equipos, porque no es lo mismo controlar el offside con una línea de tres defensores que con una de cuatro. Son cosas que se van viendo”, concluyó.

El Rojo, con dos variantes

La Academia, con los mismos

La vuelta a la titularidad del mediocampista Walter Busse por Hernán Fredes (cambio táctico) y el ingreso del marcador de punta Gabriel Vallés por el suspendido Luciano Vella (expulsado en la última fecha frente a Vélez), serán las dos variantes que efectuará el entrenador de Independiente, Américo Rubén Gallego, para el clásico ante Racing del sábado próximo, en el estadio Libertadores de América. Los once que dispuso Gallego en la práctica fueron: Adrián Gabbarini; Vallés, Tuzzio, Galeano y Mareque; Walter Busse, Acevedo, Mancuello y Piatti; Gandín y Néstor Silvera.

El técnico de Racing, Miguel Ángel Russo, diagramó una práctica de fútbol en la que probó la formación que jugaría el clásico del próximo sábado frente a Independiente, parando a los mismos titulares que superaron a San Lorenzo. No obstante, el panorama no parece ser definitivo, porque el técnico también evalúa la posibilidad de colocar a Juan Carlos Falcón en la mitad de la cancha en lugar de Martín Wagner o Lucas Castromán. Entonces, el equipo tentativo para jugar el clásico sería el siguiente: Jorge De Olivera; Mercado, Roberto Ayala, Lucas Aveldaño y Braian Lluy; Martín Wagner, Claudio Yacob, y Adrián Lucero; Castromán; Lugüercio y Hauche.


El Ciudadano

20 El Hincha

Jueves 25 de febrero de 2010

& la gente

CLAUSURA. BANFIELD VENCIÓ A ARGENTINOS 3 A 0 Y QUEDÓ A UN PUNTO DE VÉLEZ Y COLÓN

A lo campeón

SÍNTESIS

Cristian Lucchetti Julio Barraza Víctor López Jonathan Maidana Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión James Rodríguez Walter Ervitti Sebastián Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO CÉSAR FALCIONI

Sebastián Fernández, Marcelo Quinteros y Rubén Ramírez fueron los goleadores del partido Se completaron los ochenta y dos minutos pendientes de la segunda fecha entre Banfield y Argentinos Juniors y el equipo de Julio César Falcioni se quedó con el triunfo al vencer por 3 a 0 con goles Sebastián Fernández, Marcelo Quinteros y Rubén Ramírez. De esta manera se metió en la pelea por la punta, ya que quedó con diez unidades, a una de Vélez y Colón. El partido comenzó siendo parejo hasta el primer cuarto de hora, cuando Sebastián Fernández aprovechó un error de Sabia y fusiló a Peric. Allí se terminaron las equivalencias: Banfield fue muy superior a Argentinos y lo plasmó en la red doce minutos después con un gran gol de Quinteros. El local hacía circular la pelota de lado a lado, mientras que los de La Paternal sintieron mucho la ausencia de Néstor Ortigoza. A medida que pasaron los minutos, los de Falcioni comenzaron a regular energías y Argentinos se animó a inquietar a Lucchetti, aunque sólo con pelotas detenidas, a través de Coria y Domínguez. En el complemento no cambió nada. Banfield siguió dominando a voluntad y generando una y otra vez situaciones para cerrar el partido. A los tres minutos lo tuvo Rodríguez, quien picó la pelota por arriba del arquero, pero esta vez su remate se fue desviado y a los cinco, Ramírez tuvo su bautismo con la red del Florencio Sola y de cabeza sometió por tercera vez a Peric.

3

Banfield

Argentinos

0

Nicolás Peric Ignacio Canuto Matías Caruzzo Juan Sabia Gonzalo Prósperi César Basualdo Juan Mercier Federico Domínguez Facundo Coria Nicolás Pavlovich José L. Calderón DT: CLAUDIO BORGHI

GOLES PT: 16m Fernández, 28m Quinteros. ST: 5m Ramírez. CAMBIOS ST: 9m Emilio Hernández x Prósperi (A), 15m Ismael Sosa x Pavlovich y Andrés Romero x Calderón (A), 22m Matías Cardaccio x Ervitti (B), 33m Emanuel Pío x Battion (B), 35m Cristian García x Ramírez (B). ROJA ST: 8m Sabia. ÁRBITRO: Javier Collado. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield.

POSICIONES EQUIPO

TÉLAM

Sebastián Fernández aprovechó el error de la defensa de Argentinos y puso el 1-0.

No había mucho más por hacer para Argentinos, que encima sufrió la expulsión de Sabia por un codazo a Ramírez. De ahí hasta el final, Falcioni se dedi-

COPA LIBERTADORES. LANÚS VISITA A BLOOMING OBLIGADO A GANAR

có a cuidar a sus jugadores, pensando en el doble desafío del campeonato y la Copa Libertadores, donde es protagonista y candidato.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Vélez Colón Banfield Estudiantes Godoy Cruz Tigre Independiente Chacarita Gimnasia Boca Racing Newell’s (1) Argentinos (1) River Huracán San Lorenzo Lanús Arsenal Atl. Tucumán Central

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

11 11 10 9 9 8 8 7 7 6 6 5 5 5 5 4 4 4 3 3

5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5 5 5 5

2 3 3 3 2 2 2 2 2 1 2 1 1 1 1 1 1 1 0 0

2 2 1 0 3 2 2 1 1 3 0 2 2 2 2 1 1 1 3 3

0 9 2 0 8 5 1 7 2 2 10 6 0 3 1 1 6 5 1 6 6 2 8 7 2 6 5 1 8 8 3 7 7 1 6 5 1 9 9 2 4 5 2 4 6 3 1 4 3 8 14 3 5 11 2 2 5 2 1 5

(1) Partido suspendido a los 20 minutos del segundo tiempo.

LIGA DE CAMPEONES. VENCIÓ AL CHELSEA EN EL JUEGO DE IDA

Por la recuperación Inter sacó ventaja Lanús visitará hoy a Blooming de Bolivia con la obligación de ganar para no comprometer su futuro en la edición 2010 de la Copa Libertadores de América. El partido, correspondiente a la tercera fecha del grupo 4, se disputará en el estadio Tahuichi Aguilera de Santa Cruz de la Sierra, desde las 19 de Argentina y será arbitrado por el brasileño Evandro Román. Tanto Lanús como Blooming perdieron sus dos partidos anteriores ante Universitario de Deportes de Perú y Libertad de Paraguay, los otros dos integrantes de la zona. El encuentro de hoy será decisivo para el futuro granate en la máxima competición continental y conseguir la primera victoria, máxime como visitante, sería una gran inyección anímica. Lanús cayó en su debut, como local, ante Libertad y luego tropezó en su viaje a tierras peruanas frente a Universitario, ambos por 2-0. El grana mejoró un poco su imagen el último sábado, en Rosario, cuando igualó 1-1 ante Newell’s con un hombre menos, por la quinta fecha del torneo Clausura, y así cortó una racha de tres derro-

ASÍ SE ANUNCIAN

Blooming

Lanús

Andrés Jemio Wilder Zabala Omar Morales Juan Carlos Sánchez Lorgio Álvarez David Villalba Alejandro Gómez José Luis Chávez Carlo Vieira Luis Sillero Damián Akerman

Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Velázquez Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Matías Fritzler Sebastián Blanco Diego Lagos Gonzalo Castillejos

DT: VÍCTOR ANDRADA

DT: LUIS ZUBELDÍA

HORA: 19. ESTADIO: Tahuichi Aguilera (Santa Cruz de la Sierra). ÁRBITRO: Rogerio Román (Brasil). TV: Fox Sports.

tas consecutivas. El equipo argentino enfrentará a Blooming sin el volante Marcos Aguirre, que en Rosario ante Ñuls sufrió una lesión en el tobillo derecho.

Los argentinos Diego Milito y Esteban Cambiasso lograron los goles de Inter, líder de Liga Italiana, que derrotó a Chelsea de Inglaterra por 2-1, de local, en el partido más destacado de los dos que completaron ayer los choques de ida de los octavos de final de la Liga de Campeones de Europa. Milito abrió el marcador a los 3 minutos de la primera etapa y Cambiasso aumentó a los 10 del segundo tiempo, en tanto que el marfileño Salomon Kalou anotó el empate transitorio para Chelsea a los 6 del complemento. Milito fue titular al igual que sus compatriotas Cambiasso, Walter Samuel y Javier Zanetti. Milito y Samuel fueron convocados por el director técnico del seleccionado argentino, Diego Maradona, para el partido amistoso que se disputará contra el combinado de Alemania el 3 de marzo próximo en Múnich. En otro de los partidos jugados ayer, Sevilla de España, con el argentino Federico Fazio de titular y los ingresos de sus compatriotas Diego Perotti y Lautaro Acosta en el segundo tiempo, empató con CSKA Moscú de Rusia 1-1,

Hora de revanchas en Europa Atlético de Madrid, con Sergio Agüero, visitará hoy a Galatasaray de Turquía en uno de los cotejos de vuelta de 16vos. de final de la Liga Europa, ex Copa Uefa. El equipo español, donde también juegan el ex Lanús Eduardo Salvio y el lateral Mariano Pernía, empató en el encuentro de ida por 1-1, de local. En otro de los partidos salientes que se disputarán hoy, Liverpool de Inglaterra, en el que juegan Maximiliano Rodriguez, Emiliano Insúa y Javier Mascherano, visitará a Unirea Urziceni de Rumania, en el que milita el ex Huracán Pablo Brandán, y al que derrotó por 1-0 en la ida. Además, Roma de Italia, que cuenta con el defensor Nicolás Buridisso, visitará a Athletic Bilbao de España, al que superó por 2-1 de visitante.

de visitante. Perotti y Acosta ingresaron a los 14 y 44 minutos del segundo tiempo, respectivamente, en tanto que Aldo Duscher estuvo entre los suplentes.


Jueves 25 de febrero de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

PRIMERA C. EL SALAÍTO CAYÓ DERROTADO 1 A 0 COMO VISITANTE FRENTE A EL PORVENIR Y POR AHORA SIGUE EN ZONA DE PROMOCIÓN

Argentino perdió y no se levanta Diego Junco, en contra, anotó el único gol del encuentro y además se fue expulsado La gran oportunidad de olvidar la derrota frente a Alem se esfumó rápidamente para Argentino, ya que no logró recuperarse nunca del gol en contra que marcó Diego Junco a mediados de la primera parte. Fue caída ante El Porvenir, de visitante, resultado que complica y preocupa de cara al futuro. ¿Los argumentos? Muchos. A pesar de que en los primeros 30 minutos el Salaíto fue superior y contó con varias oportunidades para romper el cero, la falta de contundencia en el arco rival y la constante irregularidad de sus jugadores impidieron que se ponga en ventaja en un partido que lo tenía como único protagonista. Pero como reza el dicho, los goles que no se hacen en un arco se terminan marcando en el otro. Y si no pregúntenle al técnico Marcelo Vaquero, que a los 27 minutos de la primera parte y ante la primera llegada de real peligro hacia el arco que defendía Luciano Andrada, el local logró ponerse en ventaja sin siquiera merecerlo, luego de que Gabriel Ibáñez tirara un centro para la entrada de Aguilera que Junco quiso despejar y terminó colocándosela por encima al arquero. Después de aquel gol impensado, Argentino salió decidido a conseguir rápidamente el empate. Pero Roberto González estaba muy errático y nunca lograba convertirse en el enlace del equipo, Germán Medina tuvo un muy flojo desempeño y ambos delanteros anduvieron con la pólvora mojada. Para colmo, Junco coronó una tarde para el olvido cuando el árbitro Paulo Vigliano le mostró la tarjeta roja por juego brusco, minutos después de que el local se pusiera en ventaja. En el complemento, el trámite del partido fue el esperado: Argentino volcado al ataque buscando el empate y El

SÍNTESIS

El Porvenir

1

Manuel Peralta Matías Vallejos Fabián Dezeta Nicolás Mora Jonathan Ceratto Cristian Galeazzi Gabriel Ibáñez Pablo Blanco Pedro Cerutti Juan Aguilera Sergio Salomone DT: PABLO CAMERONI

Argentino

0

Luciano Andrada Nicolás Heredia Diego Junco Paulo Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Germán Medina Ramiro Lago Roberto González Maximiliano Kapustensky Luciano Pons DT: MARCELO VAQUERO

GOL PT: 27m Junco, en contra. CAMBIOS ST: 5m Diego Chacón x Lago (A), 10m Matías Juárez x Pons (A), 14m Sergio Salomone x Aguilera (EP), 17m Claudio Del Moro x Medina (A), Rodrigo Luquez x Ramos (EP). AMONESTADOS: Aguilera, Peralta (EP); Andrada, Killer, Medina, Canessa (A). ROJA: Junco (A). ESTADIO: El Porvenir. ÁRBITRO: Paulo Vigliano.

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO

LEONARDO GALLETTO

El Salaíto sufrió su segunda derrota consecutiva pero se mantiene en el cuarto lugar.

Porvenir esperando para liquidar de contra. Pero pese a contar con muchas oportunidades para sentenciar a Andrada, el local estuvo impreciso y se conformó con el 1 a 0. Argentino sumó su segunda derrota consecutiva y sigue en zona de Promoción. Pese a que el descenso está muy lejos, esta pequeña seguidilla de derrotas deberá cortarla si quiere seguir con ilusiones en el reducido.

TIRO FEDERAL. EL PLANTEL INICIÓ EL VIAJE AYER POR LA NOCHE

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Excursionistas 58

Def. Unidos 52 Barracas C. 47 Argentino (R) 41 Sacachispas 41 L.N. Alem 40 J.J. Urquiza 39 San Miguel 39 Fénix 36 Talleres (RE) 35 Argentino (M) 35 Berazategui 35 El Porvenir 33 Cambaceres 33 Laferrere 32 Midland 32 G. Lamadrid 31 Luján 28 B. Bolívar 26 Villa Dálmine 25

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Excursionistas1,635 Berazategui 1,585 Barracas C. 1,553 Laferrere 1,495 Def.Unidos 1,492 L.N. Alem 1,481 J. J. Urquiza 1,359 Fénix 1,356 Luján 1,350 Argentino (M) 1,340 El Porvenir 1,327 Talleres (RE) 1,296 Villa Dálmine 1,282 Cambaceres 1,277 Sacachispas 1,269 San Miguel 1,269 G. Lamadrid 1,221 Midland 1,185 Argentino (R)1,173 B. Bolívar 1,049

EL SALA NO LLEGABA Y HUBO QUE RETRASAR EL INICIO DEL PARTIDO El plantel de Argentino llegó con mal pie a Gerli para enfrentar a El Porvenir. El arranque pactado para las 17 se vio retrasado porque la delegación que partió desde Rosario nunca logró llegar a horario, ya que no tomaron en cuenta el habitual caos que

reina por las calles porteñas. “Nos cruzamos con piquetes e inundaciones por todos lados”, declaró Marcelo Vaquero apenas bajó del micro. El partido finalmente arrancó cerca de las 18. Para la próxima, llevan un GPS.

CENTRAL CÓRDOBA. YA ESTÁN LOS ONCE PARA EL SÁBADO

Rumbo a Mendoza Equipo confirmado El plantel de Tiro Federal partió anoche hacia la provincia de Mendoza con la intención de llegar en óptimas condiciones al choque con Independiente Rivadavia. Es que mañana desde las 21.30 y con el arbitraje de José Capraro, el conjunto de barrio Ludueña tendrá la gran oportunidad de recuperarse de la derrota sufrida el pasado viernes como local frente a San Martín de Tucumán. En cuanto a los once elegidos por el técnico Ángel Celoria, el juvenil Gonzalo Cozzoni ingresará en lugar del suspendido Gastón Menicocci, quien llegó al límite de amonestaciones, mientras que Pablo Aguilar hará lo propio en el lateral izquierdo de la defensa en lugar de Emanuel Pajón. De esta manera, el equipo para enfrentar a mañana a Independiente será el siguiente: Miguel Cárdenas; Yamil Garnier, Juan Pa-

INDEPENDIENTE VA CON CAMBIOS El técnico del equipo mendocino, Claudio Ubeda, realizará algunas modificaciones para recibir a Tiro Federal. En primer lugar, el haitiano Judelín Aveska ingresará por Leopoldo de la Vega, mientras que Guillermo Franco, Gabriel Bustos y Claudio Fileppi harían lo propio por Julio Moreyra, Daniel Garipe y Sebastián Romero, respectivamente.

blo Vojvoda, Alfredo González Bordón, Pablo Aguilar; Facundo Castillón, Gonzalo Cozzoni, Exequiel Benavídez, Nilo Carretero; Javier Rossi y Leandro Armani.

El plantel de Central Córdoba continúa con los entrenamientos de cara al compromiso del próximo sábado frente a Acassuso, en donde el conjunto de barrio Tablada intentará quedarse con una victoria luego de acumular tres derrotas consecutivas. A la hora de empezar a vislumbrar quiénes serán los elegidos para el choque del fin de semana, el técnico Omar Santorelli volvería a confiar en los mismos once que cayeron 2 a 0 en la última presentación frente a Tristán Suárez. La única duda del técnico estaría por el sector izquierdo del mediocampo, donde se espera por la evolución de Federico Martínez (ver aparte), quien tuvo que salir reemplazado por Litmanovich durante el último partido.

MARTÍNEZ NO SE LO QUIERE PERDER El juvenil volante Federico Martínez sufrió una leve molestia en uno de sus aductores durante la práctica de ayer y ahora está en duda para enfrentar a Acassuso. Durante el último partido, Martínez salió reemplazado debido a problemas similares y ahora espera que el médico Julio Savio le de una buena noticia para poder estar el sábado.

¿Los 11? Juan Cruz Leguizamón, Fernando Torres, Gustavo Sosa, Emiliano Yocco, José Cárdenas; Wilson Paredes, Víctor Juárez, Sergio Moreno, Federico Martínez; Darío Cigogna y Germán Real.


El Ciudadano

22 El Hincha

Jueves 25 de febrero de 2010

& la gente

BÁSQUET. LA ROSARINA Y UN TORNEO QUE A PRIORI NO CONVENCE, PERO AL QUE HABRÁ QUE ESPERAR

LIGA B Y PREPARACIÓN

Tiempo al tiempo

Pitos para los rosarinos

No se debe pasar por alto la valiente actitud de reconocer que las cosas no se estaban haciendo bien DAVID FERRARA / EL HINCHA

Es verdad que no parece ser la solución a la suma de todos los males. Es una incontrastable realidad que antes incluso de comenzar a andar ya recibió críticas desde varios estratos del básquet rosarino. El sistema de juego elaborado por la Rosarina, aprobado por los clubes y luego emparchado en algunos puntos a pedido de los entrenadores (les llevaron bastante poco el apunte), es cuanto menos raro para una competencia. Tiene similitudes con el que utiliza la Federación Santafesina para definir el Argentino de Clubes, pero aquí se debe hacer una salvedad que es clave: el Federativo tiene éxito e interés por lo que está en juego (ascenso a la Liga B) y no por su forma de disputa. Del formato que se dio a conocer en las últimas horas quedaron en el aire algunos puntos, que El Hincha aclaró con una consulta a los dirigentes. Primero, tanto el cuadrangular por el título en cada uno de los torneos como el triangular por el descenso se jugarán a una sola rueda y en cancha neutral. Y segundo, el libro de pases para jugadores que vengan de otras asociaciones seguirá abierto durante todo el Apertura, es decir que los elencos con un dinero de sobra podrán mejorar sus planteles en los playoffs o en el mismísimo cuadrangular. ¿Ventaja para pocos o jerarquía individual para el torneo? Todo depende desde qué ángulo se lo mire.

Las críticas Otro punto que se critica es que algunas instituciones (del 9º al 16º del Apertura) estarán largas semanas sin jugar entre los dos campeonatos. La ausencia de playoffs para definir al campeón, el trocar el Final Four en cua-

TORNEO NACIONAL DE ASCENSO

El beneficio de la duda. El certamen no gusta, pero habrá que juzgar después.

drangular (no tiene la misma pasión) y la dificultad para recuperar dinero invertido son otros puntos que se prestan a la discusión. Ni hablar de la chance de que un mismo equipo sea campeón del Apertura y que luego descienda por la sumatoria de la tabla general.

La esperanza Sin embargo, cada sistema de juego implementado necesita espacio para desarrollarse, para probar y luego recién ser juzgado. Con las cartas sobre la mesa, habrá que otorgarle al certamen de primera división el beneficio de la duda para luego recién saber si fue positivo o negativo. O si ofició de transición hacia otro campeonato con mayor consenso. También hay que reconocer un acto de notable valentía llevado a cabo por parte de la dirigencia, que no tuvo tapujos en reconocer públicamente que el torneo local no estaba bien (razones al margen) y que había que trabajar para dar un

golpe de timón. No es poco en estos tiempos. También esta situación generó la aparición de los entrenadores para opinar, y será el tiempo para que los jugadores den su visión y para que todos aporten ideas. Con todo definido, es momento de caminar el campeonato, ir generando propuestas y sentarse recién a fines de 2010 a realizar un balance.

EL DATO

28

Están los horarios blica Checa desde las 13 (hora de Argentina), mientras que un día después tendrá a Japón como adversario desde las 8 de la mañana. El cierre de la etapa regular será ante Rusia, también desde las 8 de la mañana. Taurasi la deja chiquita Diana Taurasi, la estadounidense hija de rosarinos que está catalogada como la mejor jugadora del mundo, hizo ayer 28 puntos para Spartak Moscú en la victoria por 90 a 79 frente a Fenerbahce en el primer partido de cuartos de final de la Euroliga femenina. La serie es al mejor de tres partidos por un lugar en el Final Four.

Pablo Bruna, gran figura Nació en Córdoba, creció en Chaco y se formó en el básquet de Rosario en la cantera de Provincial. Pablo Bruna, base rápido, talentoso y goleador, es una de las apuestas de San Martín de Marcos Juárez en el Torneo Nacional de Ascenso. Y Pablito paga. San Martín se convirtió otra vez en el líder del grupo de privilegio del TNA al derrotar a San Martín de Corrientes por 74 a 68 y Bruna anotó 19 puntos, tomó 4 rebotes y dio 5 asistencias. En el equipo ganador estuvieron en el plantel los rosarinos Exequiel Cassinelli y Federico Oggero, reclutados que son partícipes de los seleccionados rosarinos, santafesinos y nacionales. En tanto, Raúl Aguilar dirigirá a Asociación Italiana de Charata (TNA2) en reemplazo de Hernán Laginestra. En la Liga A, anoche Peñarol le ganó a Libertad por 103 a 69.

de mayo es la fecha en la que finalizará la etapa regular del Apertura y en la que ocho elencos dejarán de competir hasta el 1º de agosto con el inicio del Clausura. ¿Qué harán durante esos meses?

EL TABLERO

PROGRAMACIÓN MUNDIAL FEMENINO DE REPÚBLICA CHECA

Así como se dieron a conocer los programas de partidos para los mundiales de varones (Turquía) y de mujeres (República Checa), en el día de ayer se supo el horario de disputa de estos duelos en la rama femenina desde el 23 de septiembre. La zona A se jugará en Ostrava con Australia, China, Bielorrusia y Canadá. En la B, también en Ostrava, estarán Estados Unidos, Francia, Grecia y Senegal. En tanto, el grupo C será en Brno con Brasil, España, Corea y Malí, mientras que el D, que también se disputará en Brno, contará con Rusia, República Checa, Argentina y Japón. Para el seleccionado albiceleste el debut será el 23 de septiembre ante Repú-

Tanto Central como Sportsmen disputarán mañana compromisos importantes por la Liga B y la Asociación de Clubes dio a conocer horarios y jueces para esos duelos. Los canallas recibirán desde las 21.30 a Jorge Newbery de Carmen de Patagones por la zona B1 Sur. Los jueces serán Mariano Atance y Alejandro Araujo. El Verde visitará a partir de las 21 a Hispano Americano de Río Gallegos por la zona B2 Sur de la competencia. Los árbitros designados son Rodrigo Reyes y Gabriel Velasco. Preparación. Comenzó anoche el torneo Preparación de la Rosarina. Temperley le ganó a Fortín 91 a 65, Parque a Fisherton 67 a 59, Regatas a Unión de Arroyo 71 a 67 y El Tala a Calzada 84 a 78 en tiempo extra. Tiro le ganó los puntos a Banco (jugaron de manera amistosa) ya que los bancarios no tenían los carnets al día.

Quinteros, clave Zaragoza se mantiene como líder de la Liga Leb Oro de España (segunda división) tras ganarle a Mallorca por 91 a 73. El escolta entrerriano Paolo Quinteros fue el goleador de los ganadores con 19 puntos (4 de 6 en dobles, 3 de 8 en triples, 2 de 2 en simples) y 3 rebotes, mientras que el alero Matías Lescano aportó 10 tantos (2 de 2 en dobles, 2 de 4 en triples) y 6 rebotes. Mañana se completará la 25ª fecha con argentinos en cancha. Cáceres recibirá al Menorca del base santafesino Diego Ciorciari, mientras que Tarragona chocará con el León del rafaelino Franco Rocchia y el Tenerife del rosarino Adrián Boccia enfrentará a Vigo. La Palma, con Matías Ibarra, se medirá ante Ourense, donde juega cedido Matías Nocedal.

Perdió Sacramento. El alero argentino Andrés Nocioni aportó cinco puntos y tuvo escasa participación en la derrota de su equipo, Sacramento Kings, que perdió por 101 a 99 como local ante Detroit Pistons, en una nueva fecha de la NBA. El Chapu Nocioni partió desde el banco de suplentes, jugó 13 minutos y 24 segundos, y encestó 1 de 4 en dobles y 1 de 1 en triples, mientras que capturó dos rebotes, dio una asistencia y cometió dos faltas. Los Kings (récord de 18 triunfos y 39 derrotas) perdieron su quinto partido consecutivo (fue además la novena derrota en los últimos diez juegos), y tuvieron como figuras salientes a Tyreke Evans (28 y 13 asistencias) y Carl Landry (18). También se destacó el triunfo de Los Ángeles Lakers por 99 a 98 ante Memphis Grizzlies, con un triple de Kobe Bryant, quien volvió a jugar tras dejar atrás una lesión que lo hizo perderse cinco partidos y el Juego de las Estrellas. Liga. Diego Guaita, que viene de España, tiene un principio de acuerdo con Olímpico de La Banda. Leandro Masieri pasó a Gimnasia de Comodoro Rivadavia.


Jueves 25 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 23

RUGBY. EL GOBERNADOR SANTAFESINO, HERMES BINNER, PRESIDIÓ EL ACTO DEL LANZAMIENTO DEL FIXTURE DE LA COPA DEL MUNDO JUVENIL

El Mundial, más cerca Las ciudades de Rosario, Santa Fe y Paraná serán las sedes del certamen. Hoy, visita al estadio de Ñuls La cuenta regresiva ya está en marcha. En tres meses y días la región Litoral, con epicentro en Rosario, será el escenario del Mundial juvenil de rugby, segundo certamen en importancia de la IRB. Ayer, el gobernador de la provincia, Hermes Binner, presidió el acto de presentación del fixture del Mundial que se desarrollará del 5 al 21 de junio y que tendrá como subsedes a las ciudades de Santa Fe, Rosario y Paraná. El encuentro se desarrolló en el salón Blanco de la Casa de Gobierno y participaron, además del mandatario provincial, el ministro de Desarrollo Social, Pablo Farías; el intendente de Santa Fe, Mario Barletta; el vicepresidente 2º de la Unión Argentina de Rugby (UAR), Ricardo Paganini; el presidente de la Unión Santafesina de Rugby, Pedro Benet; y el director del torneo por la Internacional Rugby Board (IRB), Philippe Bourdarias. El gobernador Hermes Binner manifestó que estas tres ciudades “serán testigos de uno de los eventos más importantes del deporte mundial, fundamentalmente referido al juvenil, el gran semillero del deporte competitivo, por lo que el acto deportivo en sí engloba muchos factores que tienen que ver con la sociedad”. Binner mencionó el aspecto cultural, ya que este “es un evento de una disciplina ampliamente practicada en toda la región; también es un hecho trascendente desde el punto de vista educativo, porque a veces creemos que la educación formal es la única que educa, y en realidad nuestros niños, jóvenes y la sociedad en su conjunto, día a día reci-

Mario Barletta, intendente de Santa Fe; Hermes Binner, Philippe Bourdarias, director del torneo; y Ricardo Paganini, de la UAR.

ben impresiones, experiencias y hechos de distintos lugares de percepción vinculados al aprendizaje, y el deporte también hace lo suyo”. “Por eso creemos que esto será una experiencia muy interesante, vinculando a las escuelas con este deporte”, aseguró Binner. “Allí radica uno de los aspectos fundamentales para pensar el futuro, el futuro que se escribe hoy y no el

futuro que se escribe con el propio futuro”, aseguró. Finalmente, el gobernador expresó que “un evento de estas características, de esta importancia, deja sus enseñanzas en el seno de una sociedad, y eso es a lo que aspiramos. El hecho deportivo en sí es convocante, magnífico, extraordinario, pero también es cierto que hay muchos aspectos culturales que tienen

PHILIPPE BOURDARIAS, DIRECTOR DEL CERTAMEN, YA TRABAJA PENSANDO EN EL INICIO DE LA ACTIVIDAD

“Puede ser el mejor torneo” El director del torneo para la IRB, Philippe Bourdarias, aseguró ayer por la mañana que “para nosotros el torneo, a nivel operacional y de comunicación, ya empezó. Llevo cuatro años en la IRB organizando eventos y, 100 días antes del torneo, tenemos la seguridad de que este torneo tiene el potencial para ser el mejor torneo de juveniles de la IRB”. Mientras tanto, el vicepresidente segundo de la UAR, el rosarino Ricardo Paganini, reflejó la importancia del certamen al expresar que “en este Mundial habrá jugadores que en el futuro inmediato, dentro de dos o tres años, los veremos en los mejores equipos del mundo”. Y agregó: “Es muy apasionante tener un acontecimiento de este tamaño en nuestro país; la planificación y la preparación están funcionando para realizar un exitoso torneo. Los anuncios de hoy (por ayer) remarcan nuestro compromiso de recibir un torneo que pondrá al rugby argentino en el mapa mundial. Estamos confiados que este acontecimiento enormemente esperado dejará un legado para el desarrollo posterior del rugby en la Argentina”.

“La Copa es suya”. Bourdarias se mostró contento con el respaldo de Binner.

que ver con la ciudad y tenemos que aplicarlo plenamente a todo ello. No todos los días se da esta posibilidad, se da una vez cada tanto, y es una oportunidad magnífica para aprovechar plenamente lo que significa como hecho cultural y educativo el deporte, y una disciplina tan colectiva como el rugby”, concluyó la máxima autoridad de la provincia de Santa Fe.

La hora de Rosario Ahora llegó el turno de Rosario. Esta mañana, Philippe Bourdarias, director del Mundial juvenil, junto a directivos de la casa madre del rugby mundial y miembros del comité local organizador, realizará una inspección al estadio de Newell’s, sede principal del torneo que se disputará entre el 5 y 21 de junio próximo. La visita de trabajo se realizará a partir de las 10 y de la misma participarán además del director general del torneo, Andrea Wiggins, mánager de medios y comunicaciones de la IRB; Frankie Deges, oficial de medios de la IRB; Ilaria Baudo, coordinadora del montrol antidoping; Guillermo Accame, gerente general de la Unión Argentina de Rugby; Morena Abad, mánager de operaciones del Mundial juvenil por la UAR; Eduardo Díaz, presidente del comité local organizador y José Costante, presidente de la Unión de Rugby de Rosario. Tras la actividad oficial, el francés Philippe Bourdarias dialogará con los medios. En el estadio de Newell’s se disputarán diez partidos a lo largo de cinco jornadas. Durante la tres primeras, a jugarse los días 5, 9 y 13, se enfrentarán por la ronda clasificatoria los seleccionados de Argentina (Los Pumitas), Inglaterra (subcampeón mundial), Francia e Irlanda. Además, allí se jugarán las semifinales y la final.


24 El Hincha

El Ciudadano

TENIS. DAVID NALBANDIAN SE MOSTRÓ APENADO POR NO PODER ESTAR EN LA COPA DAVIS ANTE SUECIA

“Me traicionó el espíritu de lucha” El unquillense mantiene las esperanzas de regresar para los cuartos de final del tradicional torneo El tenista argentino David Nalbandian dijo sentirse “apenado” por no poder jugar la serie ante Suecia por el Grupo Mundial de Copa Davis, que se disputará en Estocolmo entre el 5 y 7 de marzo próximo. De todas maneras, el unquillense dijo que no se arrepiente de haber participado del Abierto ATP de Buenos Aires pese a que tuvo que desertar del torneo a raíz de una lesión muscular en la pierna derecha durante el triunfo sobre el español Daniel Gimeno Traver. “Me apena mucho perderme la Davis, pero no me arrepiento de lo que hice en Buenos Aires. Uno conoce los riesgos, pero el espíritu de lucha me traicionó. No quería abandonar en el país, en un regreso tan esperado”, reveló. El tenista cordobés se recupera de una distensión muscular y dio su opinión acerca de la táctica que debería utilizar Argentina para la serie de Copa Davis en Estocolmo. “No podemos pretender ganarle a Soderling, por eso el objetivo deben ser el dobles y el segundo single de los suecos. Igual, creo que el dobles también va a ser muy complicado porque están bien armados”, señaló. En cuanto a los jugadores elegidos por Modesto Vázquez, Nalbandian indicó que “son los mejores en este momento”, tras lo cual explicó: “A (Juan) Mónaco se le puede complicar en la adaptación a una superficie tan rápida, pero creo que (Horacio) Zeballos y (Leonar-do) Mayer se van a sentir mejor”. Además, Nalbandian expresó su deseo: “Ojalá que podamos pasar y que en la próxima ronda podamos jugar Juan Martín (Del Potro) y yo”. Finalmente, habló acerca de su retorno a las canchas a nivel profesional: “Me gustó mucho el nivel que tuve. Me falta ritmo de juego y ponerme mejor físicamente, pero por suerte no perdí el timing”.

Jueves 25 de febrero de 2010

& la gente

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

1569 4301 1746 0095 3774 2372 7865 3401 6316 2608

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8885 7715 5639 2198 6520 2057 6060 8382 1933 4853

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4046 6488 9654 0059 8221 1741 7923 3913 9192 2512

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5963 4283 5065 9277 1516 8796 0403 4333 5735 8174

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5931 9615 6459 5049 8211 6589 8054 9802 4891 9985

La 1º de la mañana

2420 1709 5320 7740 2959 7379 8877 7611 7376 7449

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

2583 9858 1151 5107 7164 5300 1060 2541 1284 2482

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9974 0934 8780 8520 2248 4964 0755 7186 4744 8532

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3015 4297 4151 4219 2515 1808 7489 5732 3650 7069

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

8563 0180 3142 3303 7468 6316 5678 0962 1111 3308

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7696 1120 3394 9432 3472 1581 7731 6141 5087 3255

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

1472 9238 7280 7268 1536 5899 9040 0537 2098 3665

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

4602 0785 3484 1291 3492 3915 6337 3189 1911 9468

La 1º de la mañana

9603 2548 4071 3250 2487 4998 6481 8373 1308 6885

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1851 4035 2737 1403 5403 5433 2813 6045 9589 5221

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7850 8408 2443 6861 9774 5326 9774 6601 4416 2875

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0620 2621 9795 2987 8207 0473 6886 0381 0507 3472

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna “Los jugadores elegidos son los mejores de este momento”, destacó David.

GANARON MÓNACO, CHELA Y DULKO EN ACAPULCO; MAYER EN FLORIDA

Jornada positiva para la legión Los argentinos Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela y Gisela Dulko avanzaron a los octavos de final del torneo de tenis de Acapulco, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 950.000 dólares en premios. Mónaco le ganó al español Alberto Martín por 6-7, 7-5 y 6-2, Chela derrotó por 60, 1-6 y 6-0 al australiano Peter Luczak, mientras que Dulko superó por 6-1, 2-6 y 6-1 a la checa Lucie Hradecka. De esta manera, Chela y Mónaco se cruzarán en los octavos de final, instancia para la que ya se había clasificado Eduardo Schwank. Los otros argentinos que juegan el torneo son Horacio Zeballos (debuta con el

polaco Lukasz Kubot) y Diego Junqueira, quien se medirá con el español Juan Carlos Ferrero. Por otra parte, Leonardo Mayer, quien se prepara para el match de Copa Davis entre Argentina y Suecia, venció al alemán Florian Mayer por 6-4 y 7-6 (4) y avanzó a cuartos del ATP de Delray Beach, donde se medirá con el vencedor del duelo entre el letón Ernest Gulbis y el ruso Teimuraz Gabashivili. Mayer es el único argentino que se prepara en canchas duras para el duelo de la Copa Davis y disputaría el dobles con el marplatense Zeballos.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

14682 25316 85912 80012 24324 31445 72821 94514 72268 78847

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

79643 52294 62226 75336 02015 19251 38117 37006 34850 55642

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7893 2191 2244 5336 7797 5775 6095 6485 0136 3588

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

7180 1930 9515 7682 8445 9715 6991 9083 9245 5653

La 1º de la mañana

4197 9125 0775 5895 3950 5771 9109 4781 0147 8741

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9173 7205 3612 2622 1729 8998 6946 5543 2077 8013

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

001 958 35 572 304 807 302 915 965 624

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

611 328 190 997 051 507 814 969 597 805

097 737 666 864 059 700 511 515 219 171

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0391 0004 0571 6672 7615 2130 9927 8743 2418 4909

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

761 160 443 496 120 568 813 378 423 745

QUINI 6 Tradicional

ATLETISMO. SEXTA EDICIÓN DE LA COMPETENCIA DE DIEZ KILÓMETROS. HAY MÁS DE MIL INSCRIPTOS

05

Este sábado se correrá la sexta edición del maratón nocturno Sonder con un recorrido de diez kilómetros. Esta tradicional prueba tendrá más de mil inscriptos y la salida será desde el estadio Municipal Jorge Newbery. En esta oportunidad, la novedad es la incorporación de un chip, sistema de cronometraje electrónico, que agilizará la cla-

sificación, sumando calidad al perfil deportivo de la prueba, que ya es tradición entre los atletas de la región. La primera edición de esta carrera se llevó a cabo el 19 de marzo de 2005 con la participación de 800 participantes y el recorrido de seis kilómetros. A medida que fueron pasando las ediciones se ampliaron los inscriptos y tam-

bién se mejoró el circuito. Hasta aquí los ganadores han sido: 1ª edición 2005, Federico Martín y Silvina Alfonso; 2º edición 2006, Federico Martín y Nancy Gallo; 3ª edición 2007, Federico Martín y Andrea Graciano; 4ª edición 2008, Marcos Billén y Lorena Carussi; 5ª edición 2009, Gustavo Oliva y Lorena Carussi.

1 ganador ($ 3.662.417)

15

24

Segunda vuelta

00

Se viene el maratón nocturno

06 07

21

37

Revancha

07

41

38

44

Vacante ($ 7.229.439)

09

10

27

Siempre sale

02

30

Vacante ($1.500.000)

16

28

35

19 con 5 ($19.698)

24

27

34

36




El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de febrero de 2010

Sociedad TRABAJO EN SILENCIO. Aseguran que muchos no las conocen, pero dedican su tiempo a mejorar el hospital

Una sociedad “anónima” Las mujeres de beneficencia que se ocupan del bienestar del hospital Provincial trabajan a diario con donaciones particulares y asisten también al Hogar de Ancianos, ambos creados junto a la ciudad Luciana Sosa El Ciudadano

El hospital Provincial de Rosario es uno de los edificios más viejos de la ciudad y la Sociedad de Beneficencia del mismo es una de las entidades más antiguas. Juntos integraron los primeros párrafos de la historia de Rosario. “El 4 de octubre de 1855 se inauguró y entregó al servicio público el hospital de Caridad (actual hospital Provincial)”, comentó Isolda Baraldi, la presidenta de la sociedad. Y continuó con el relato histórico: “La Sociedad de Beneficencia se fundó en 1854, cuando ya se habían cumplido dos años de las sanciones legislativas por las cuales la villa recibió el carácter de ciudad. Había 3 mil habitantes por entonces y la Sociedad tenía como destino la construcción de un hospital de caridad, que se concretó al año siguiente. Evidentemente no era lo mismo que hoy vemos”, relató. En la inauguración del hospital había 24 camas, 12 para mujeres y 12 para hombres, y años más tarde se creó el geriátrico hoy ubicado en Ayolas 141. “Ahí hay alojados unos 260 viejitos”, señaló Baraldi, mientras que María Angélica Ortiz de Sibure, tesorera de la entidad, agregó entre risas: “Decí colegas”. Baraldi se unió a la fundación que se ocupa de mantener en pie gran parte del servicio (y la calidad) del hospital Provincial hace 28 años; venía de un arduo trabajo como fundadora y docente de una escuela en la provincia de Buenos Aires, y las integrantes de la primera comisión (María Elena Araya de Colombres y Esilda Marull de Minetti) invitaron a la dama a formar parte. “La verdad, no estaba muy conven-

MARCELO MANERA

Ortiz y Baraldi, pioneras de la Sociedad de Beneficencia del hospital.

cida, estaba muy cansada con mi trabajo de docente y dedicarle tiempo a una entidad de la cual no conocía mucho, no era algo que me entusiasmara, pero por compromiso a estas mujeres acepté. Al año siguiente ya era vicepresidenta de la sociedad. El 30 de abril cumpliré 20 años en la presidencia de la Sociedad de Beneficencia”, relató entre risas y tantos recuerdos de su llegada a la ciudad. Hoy la entidad ha equipado gran parte del efector de salud, y entre las últimas incorporaciones hay un espacio de oftalmología (con quirófano incorporado) de últi-

ma generación, además de ayudar mensualmente al Hogar de Huérfanos de Rosario y al de madres solteras. —¿Qué la llevó a seguir adelante por tantos años? —(Baraldi) Las mujeres de la vieja comisión me hicieron sentir muy bien. Me contuvieron mucho y de a poco fui conociendo la realidad y la necesidad del hospital. Me di cuenta de que podía hacer mi aporte a la comunidad y por eso me quedé en la entidad. —¿De qué se ocupa la Sociedad de Beneficencia?

Los Astros y el destino para hoy

—En principio, hay que saber que gracias a muchas donaciones esto se fue agrandando: fue así que se pudo crear el hogar de ancianos, 30 años más tarde que el hospital, que primero se llamó asilo de mendigos y dementes, que era un nombre espantoso, pero antes se usaban así. En cuanto a la labor que realizamos, tiene que ver con el sostén del hospital y la ayuda a los pacientes. Por ejemplo, tenemos nuestro trabajo dividido en tres sectores: tareas edilicias, compra de aparatología y atención del carenciado (que incluye desde pago de medicamentos a traslado de pacientes oncológicos, entre otras actividades). Este último hace referencia a la compra de prótesis, medicamentos y demás elementos de primera necesidad con los que no tienen recursos. De todas formas, aclaro que trabajamos siempre con los pedidos que realiza el director del hospital. —Más allá del tiempo que lleva cada una, ¿cómo se sostiene esta entidad? —Hay un ingreso que paga la provincia por el alquiler de estos edificios (el hospital y el geriátrico), también llegan donaciones de entidades como la Bolsa de Comercio y la Fundación Prats. Inclusive de algunos pacientes agradecidos que tras su recuperación hacen llegar una donación que luego, con otras, se suma a la compra de equipamiento para el hospital. —¿Qué las invita a seguir trabajando día a día por el lugar? —(Ortiz de Sibure) Queremos mucho al hospital y sentimos el lugar como propio, por eso ayudamos a la gente y nos sentimos muy bien sabiendo que hacemos algo bueno, sobre todo a esta altura de la vida: sentirnos útil es algo impagable.

El Ciudadano & la gente

ARIES (21 MAR-19 ABR) Tranquilo. Cuentas ahora con la ayuda incondicional de tus amigos para llevar a cabo todo proyecto que te propongas. Tu vida social sigue muy activa y muy productiva. No dejes pasar detalles importantes de tu pareja, ésta está esperando una respuesta de parte tuya. Déjate llevar por tu intuición. Números de suerte: 4, 35, 6

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Separa tiempo hoy para pensar y reflexionar. Las obligaciones, el trabajo y tus preocupaciones están haciendo de ti una persona de muy mal genio. Tendrás que hacer un esfuerzo para balancear tu trabajo con tus deseos personales. La armonía a tu alrededor debe ser lo más importante para ti en estos momentos. Números de suerte: 4, 8, 30

LIBRA (23 SEP-22 OCT) Todo lo relacionado con tu pareja toma gran importancia para ti. Tus amigos también tienen ahora un papel importante en tu vida. Necesitas unirte a ellos y combinar esfuerzos para llevar a cabo tus propósitos. Servirás de mediador en asuntos de familia, se encuentran tensos e inestables y tendrás éxito. Números de suerte: 29, 15, 8

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Te podrás rodear de cosas materiales y al final nada de esto te hace feliz. Se impone buscar en tu interior ese centro de paz que será el responsable de que te sientas completo y feliz. La meditación será tu mejor vehículo para llegar a tu interior. No sigas posponiendo lo que te dará seguridad, paz y el control de tu vida. Números de suerte: 11, 23, 50

TAURO (20 ABR-20 MAY) Todo lo relacionado con tu pareja toma gran importancia para ti en el día de hoy. Tus amigos también tienen ahora un papel importante en tu vida. Necesitas unirte a ellos y combinar esfuerzos para llevar a cabo tus propósitos. Servirás de mediador en asuntos de familia que se encuentran un tanto tensos e inestables. Números de suerte: 29, 15, 8

LEO (23 JUL-22 AGO) Un espíritu festivo te rodea y no habrá quien pueda detener tu caudal de energía. Querrás disfrutar de todos los placeres que te ofrece la vida. Te encuentras con el poder de dirigir tu vida hacia el rumbo que más te guste y como a ti te guste. Aunque estamos a mitad de semana, hoy es un excelente día para ir de compras e invertir en objetos personales. Números de suerte: 44, 18, 5

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Lo espiritual y lo religioso te envolverán en actividades que tengan que ver con estos temas y te motivarás a ayudar a los más necesitados. Transacciones de negocios se favorecen. Las estrellas te aconsejan ponerte en contacto con personas que puedan orientarte correctamente en todo lo relacionado con los mismos, si no tienes experiencia. Números de suerte: 20, 15, 1

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Delega responsabilidades en los demás. No tengas reservas a la hora de pedir ayuda de aquellos que laboran contigo. Ellos te responderán en la medida que tú los necesites. El futuro se ve mejor de lo que esperabas, sólo tienes que mantener tu fe y trabajar en conjunto con aquellos que creen en ti; realmente verás resultados. Números de suerte: 6, 17, 14

GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tu actitud mental y tu manera de ver la vida están en un período de transformación. Aun cuando busques tu independencia, tendrás que balancear tus necesidades, escuchar y pedir ayuda a los demás. No descuides tu salud y sigue adelante con tus ejercicios, tus buenos hábitos alimenticios y lograrás tu meta. Números de suerte: 16, 42, 15

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Muchas cosas positivas se materializarán para ti muy pronto pero tienes que ser más flexible ante aquello que no puedas cambiar. Confía en tu buena suerte. Es momento de poner en acción tus planes financieros. Esto te trae buen juicio al ir de compras. Tu intuición sobre cómo y dónde poner tu dinero será bien acertada. Números de suerte: 40, 2, 13

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu pareja o tu enamorado te demostrarán su amor de una manera muy peculiar y a ti te encantará. El factor sorpresa se impone para darle un toque de locura a tu vida. Tu marcado interés en recuperarte económicamente está comenzando a dejar ver sus frutos. No te desvíes de tus objetivos que vas por buen camino. Números de suerte: 45, 38, 19

PISCIS (19 FEB-20 MAR) Debes cuidar tu parte emocional, de ella depende tu éxito ya que tus emociones están un tanto inestables. Sales de ataduras pero buscarás consuelo en otra persona con la cual te envolverás y te comprometerás emocionalmente. Tu círculo social se expande y con esto se presentan nuevas oportunidades en todos los aspectos de tu vida. Números de suerte: 8, 22, 2


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de febrero de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

El llamado del destino y sus distintas suertes

Una historia de iniciación en los años de plomo

Los viajes del viento es un film del director colombiano Ciro Guerra que aborda una historia profunda que apunta a describir las relaciones humanas y el lugar de la memoria. El relato describe a Ignacio Carrillo, un juglar que durante años recorrió pueblos y regiones llevando cantos con su acordeón y toma la decisión de hacer un último viaje, a través de toda la región norte de Colombia, para devolverle el instrumento a su anciano maestro, y así nunca más volver a tocar. En el camino, encuentra a Fermín, un joven cuya ilusión en la vida es seguir sus pasos y ser como él. Cansado de la soledad, Ignacio acepta ser acompañado, y juntos emprenden el recorrido desde Majagual, Sucre, hasta Taroa, más allá del desierto de la Guajira, encontrándose con la enorme diversidad de la cultura del Caribe y viviendo todo tipo de aventuras. Ignacio tratará de enseñar a Fermín un camino diferente al suyo, pero para ello tendrá que enfrentarse al llamado de su propio destino, que tiene preparadas distintas suertes para él y su alumno. Se trata de un relato con mucho de leyenda y folclore que puede entroncarse con lo mejor de la tradición latinoamericana de la llamada “novela de la tierra”, que vincula a García Márquez con Rulfo, escritores que revalorizan la fuerza telúrica de la tierra como fuente de identidad. Actúan Marciano Martínez, Yull Núñez, Rosendo Romero, Beto Rada y Guillermo Arzuaga.

Andrés no quiere dormir la siesta, el film con el que reinaugura la sala de El Cairo, es un drama realista dirigido por Daniel Bustamante. La historia enfoca uno de los períodos más siniestros de la Argentina dictatorial, el año 1977, con su profusión de secuestros y desapariciones en el contexto de un estado de terror institucionalizado. El film tiene como eje a Andrés, quien debe ir a vivir a la casa de su abuela en Santa Fe, donde la vida barrial es apacible sólo en la superficie, mientras que gran parte de los vecinos conoce el funcionamiento del centro de detención clandestino emplazado junto al baldío en el cual los chicos juegan por las tardes. Mientras la atmósfera opresiva de los años de plomo se hace sentir en todos los ámbitos, Andrés va tomando conciencia de su realidad, y va modificando su carácter hasta transformarlo completamente. Se trata de una historia de iniciación teñida de la dureza de la que se componen las revelaciones que arrastran irremediablemente y sin vuelta atrás hacia la adultez. El film obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el premio Glauber Rocha como mejor film latinoamericano en el Festival de Montreal, en 2009, y el premio del público a mejor director y premio especial del jurado en el festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia, en el mismo año.

El Cairo

Un pasaje de “Los viajes del viento”.

Una enseñanza de vida

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Dirigida por Lone Scherfig, la película cuenta la historia de una atractiva y brillante joven de 17 años (Carey Mulligan), que vive en los suburbios londinenses. En plena efervescencia de la cultura de los 60, su mundo se tambalea luego de conocer a Brit (Peter Sarsgaard), un chofer de 35 años que pondrá en peligro su futuro en la Universidad de Oxford al enamorarse ambos locamente.

El film se revela como un fresco sobre la búsqueda de dignidad en un mundo hostil.

Cómo escapar a la exclusión Se conoce “Rosetta”, de los hermanos Dardenne Vaya a saber por qué cuestiones relacionadas con esa dimensión desconocida que es la distribución y circulación de los films, a partir de hoy se podrá ver Rosetta, un drama de extremo laconismo como los que acostumbran a plantear los realizadores belgas Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne, que filmaron en 1999. El film obtuvo la Palma de Oro y el premio a la mejor actriz del Festival de Cannes 2000. La acción de Rosetta tiene lugar en la periferia de una ciudad belga en el invierno de 1999. Narra la historia de unas semanas de la vida de Rosetta, una chica de entre 17 y 18 años, que vive en una caravana alquilada, en compañía de su madre alcohólica. Obsesionada por evitar caer en la misma situación que la madre, plagada de alcohol y abusos, busca casi desesperada un trabajo remunerado que le permita vivir dignamente y evitar la marginación. La película, filmada al modo de un relato documental,

sigue las andanzas de la chica, con el propósito de ofrecer una descripción realista, directa y descarnada de la desestructuración familiar y la exclusión social que se dan cita, sobre todo, en las zonas periféricas de las grandes ciudades europeas. Al modo habitual de los hermanos Dardenne –que ya habían ensayado con eficacia en La promesa, su primera película–, Rosetta expone una realidad cruda desatendida por las políticas sociales públicas. El enorme afán de Rosetta por superar la situación en la que vive, la lleva a buscar una salida en el trabajo. Los fracasos sucesivos le hacen concebir planes deshonestos y violentos que la llenan de amargura y desaliento, pero la firmeza de su decisión le da la fuerza necesaria para continuar luchando. El elenco lo integran Émilie Dequenne, Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux.

La canción de las novias

Al filo de la oscuridad

Del Siglo

Escrito y dirigido por Karin Albou, el film centra la historia en la amistad entre dos mujeres, una judía y otra musulmana, en el marco del dominio nazi. Ambientado en Túnez durante 1942, el film retrata la vida de Nour y Myriam, quienes viven en un edificio donde judíos y musulmanes cohabitan en armonía hasta que los nazis obligan a los primeros a pagar impuestos exorbitantes.

Monumental, Del Siglo

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Con dirección de Martin Campbell, Al filo de la oscuridad gira alrededor de Thomas Craven (Mel Gibson), un ex policía de Boston devenido en un detective de homicidios que ve su vida girar 180 grados cuando su única hija, Emma, es asesinada. Con un elenco que completan Ray Winstone y Danny Huston, este policial simboliza el regreso al cine de Gibson luego de varios años alejado de las pantallas.

El Cairo

Momento del film rodado en Santa Fe.

Tierra de zombies

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

El film rodado por Ruben Fleischer tiene como eje a un vaquero “cazazombies” que ayudará a un joven a encontrar a sus padres. El joven tiene una serie de estrictas reglas para sobrevivir al ataque de extraños seres que se descubrirán como zombies. También aparecen dos hermanas que cruzan Estados Unidos en busca de un lugar libre de la infección que convierte a los humanos en criaturas sin vida.


Jueves 25 de febrero de 2010

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 29

TALENTO LATINO. La apretada agenda del colombiano incluye la inminente grabación de un nuevo disco en Londres

Juanes, el trotamundos El músico reparte su tiempo viajando por el mundo, entre presentaciones, premios y jornadas solidarias Miami, Nueva York, Las Vegas, Londres, Medellín. Juanes no está de gira, al menos por el momento. Pero entre premios, conciertos y actos de beneficencia el superastro colombiano del rock, sin lugar a dudas, lleva una vida de trotamundos. Al día siguiente de recibir el premio Amee a la excelencia en los medios y el espectáculo del sindicato Aftra de Nueva York (lo entrega una asociación que reúne a 70 mil profesionales de la radio y la televisión norteamericana, y Juanes es el primer hispano en recibir este reconocimiento), nada más y nada menos que de manos del legendario Tony Bennett, Juanes conversó el martes con la agencia de noticias Associated Press sobre éste y otros momentos que lo tienen dando vueltas por el planeta, además de la reciente aparición en su familia de su primer hijo varón, llamado Dante. El ganador de 17 Grammy latinos aún se recupera del emotivo discurso de Bennett, quien al entregarle su reconocimiento dijo que desde que invitó a Juanes para que cantara con él hace tres años en su disco Duets: an american classic, el colombiano llegó a ser su “hermano del alma y amigo”. “La razón por la que quiero a Juanes es porque él se preocupa por la humanidad”, dijo el cantante estadounidense al resaltar la labor del rockero como artista y activista, tanto con la Fundación Mi Sangre en Colombia como de manera independiente con iniciativas como el concierto “Paz sin fronteras”, realizado el año pasado en Cuba en medio de una gran polémica internacional. Juanes, por su parte, relató con gracia que,

cuando grabaron juntos, aprovechó para preguntarle a Bennett cómo hacía para cantar tan bien y que éste le hizo un generoso obsequio: un viejo cassette negro con los ejercicios vocales que usaba desde hacía años para calentar la voz y que el intérprete de “La camisa negra” dijo que desde entonces también utiliza él. “En realidad, ya no escucho el cassette: lo pasé a digital para preservarlo, lo tengo en la computadora y claro que sí, lo uso bastante”, contó Juanes respecto del material, el que conserva casi como una reliquia. Respecto de su reciente grabación para un disco de Herbie Hancock, el músico adelantó: “Fue maravilloso. La semana pasada estuvimos grabando «La Tierra», una canción mía de hace unos quince años, para The Imagine Project, un disco enfocado en la paz, en la ecología, en el respeto y la convivencia, en el que también participan, entre otros, Pink y Dave Matthews”. El músico colombiano viajará la semana próxima a Las Vegas para recibir el Premio Presidente de BMI, la organización defensora de los derechos de autor Broadcast Music Inc. Al respecto, comentó: “¡Imagínate!, estoy muy agradecido. BMI, desde el primer momento, ha sido un súper aliado, y ha apoyado toda mi carrera”. El músico no pudo estar la semana pasada para grabar la versión en español de “We are the world”; de todos modos su aporte estará en el disco. “No pude estar, pero el sábado pasado estuve en el estudio y grabé tres líneas para la canción «Nosotros somos el mundo». Creo que es lo mínimo que se pue-

Juanes participará de un concierto en República Dominicana para ayudar a Haití.

de hacer. Ahora falta que la gente compre el disco y que la pongan en las radios. Por cada vez que suene en una radio, unos cuantos centavos de dólar irán a la Fundación We Are The World de Michael Jackson, y esta vez esos fondos tendrán por destino a Haití”. Del mismo modo, Juanes adelantó lo que será su participación en el concierto de Juan Luis Guerra por la misma causa en República Dominicana, el 18 de abril. “Será una sola banda para todos los artistas. Cada uno tocará unas tres canciones. Ya están confir-

EL MATERIAL DE LA APLANADORA DEL ROCK SALDRÁ A LA VENTA LOS PRIMEROS DÍAS DE MARZO

“Amapola del 66”, lo nuevo de Divididos El nuevo disco de Divididos, Amapola del 66, será editado en los primeros días del mes de marzo e inaugura el sello propio de la banda: La Calandria; al tiempo que fue grabado completamente en su sala de ensayo. El álbum es acompañado por un DVD que además del reportaje realizado por Alfredo Rosso registra y comparte el proceso de creación de esta obra artesanal, intensa, minuciosamente libre, fuerte y deslumbrante, considerada por Ricardo Mollo, líder del trío, como “un documento de tiempo, aire, historia y novedad”. Peteco Carabajal es el único invitado del disco, donde interpreta el violín en “La flor azul”, la chacarera de Mario Arnedo Gallo (padre de Diego Arnedo, bajista de la considerada “aplanadora del rock”) y Antonio Tonito Rodríguez Villar, presidente de la Academia Argentina de Folclore. Amapola del 66 incluye la canción “Todos”, que Divididos hizo para los chicos de la tragedia de Margarita, Santa Fe. Se trata de un disco de conmovedoras imágenes sobre el mundo y sus fuerzas de audio, autonomía y amor. La lista de temas que integran la producción incluye “Hombre en U”, “Buscando un ángel”, “Mantecoso”, “Muerto

mados Alejandro Sanz, Luis Fonsi y Miguel Bosé, entre otros”. Entre otras cosas, el músico viajará pronto a Londres para terminar de grabar su próximo disco: “En realidad, voy a grabarlo entre Londres, Miami y Medellín con un productor inglés, Stephen Lipson. Estoy terminando de arreglar las letras. Tenemos unas 17 canciones que hemos escogido de 30 que escribí. No sé cuántas vamos a grabar con la situación de la industria, pero eso es lo que tenemos por ahora”.

Reik confirmó que las baladas calman al temido “monstruo” El grupo mexicano Reik comprobó que la música romántica no falla para conquistar a la Quinta Vergara y al temido público llamado “monstruo”, mientras que Don Omar hizo bailar a todo el público en la segunda jornada, el martes por la noche, del 51° Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar. Los jóvenes de Reik prefirieron la seguridad, y con un repertorio cargado de éxitos agradecieron el apoyo de sus fans y la oportunidad de “cumplir el sueño de estar en Viña del Mar”. La música pop de los mexicanos comenzó a sonar con “Inovidable”, lo que provocó la reacción de un “monstruo” que no se cansó de corear y aplaudir a la banda.

BB King agregó una nueva fecha en el Luna Park

Ricardo Mollo, voz y líder de la banda que marca la historia del rock argentino.

a laburar”, “Amapola del 66”, “La flor azul”, “Senderos”, “Jujuy”, “Caminando”, “Boyar nocturno”, “Avanzando retroceden”, “Perro Funk” y “Todos”, con la producción artística y musical de Ricardo

Mollo y Diego Arnedo. Las últimas producciones discográficas del combo rockero fueron Vivo acá, Vianda de ayer (2003) y Canción de cuna al palo (2004).

El músico norteamericano BB King ofrecerá dos conciertos en su regreso a la Argentina después de 12 años. Así, además de su función programada para el jueves 25 de marzo en el porteño Luna Park (Corrientes y Bouchard), el Rey del Blues agregó una nueva función para el miércoles 24. Con 84 años, el genial guitarrista negro, ganador de 15 premios Grammy, llegará al país en el marco de su gira One more time tour, que abarca los Estados Unidos y Canadá, Brasil, Chile y Argentina. A pesar de su edad, BB King se mantiene en forma y activo tocando en distintos escenarios del mundo.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 25 de febrero de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

BASTARDOS SIN GLORIA DVD / Bélica

ANDRÉS NO QUIERE DORMIR LA SIESTA

ROSETTA

Drama

Drama

Dirigido por Daniel Bustamante, el film transcurre en el año 1977 y narra la historia de Andrés, un niño que al morir su madre debe ir a vivir con su abuela en la ciudad de Santa Fe. Allí, emplazado junto al baldío en el cual juegan los chicos, funciona un centro clandestino de detención. La película muestra cómo Andrés irá tomando conciencia de su realidad, curtiendo su carácter hasta transformarlo. Una historia de iniciación teñida de la dureza de las revelaciones que arrastran hacia la adultez.

El film tiene lugar en la periferia de una ciudad belga y narra la historia de Rosetta, una chica que vive en con su madre alcohólica. Obsesionada por evitar caer en el mismo hoyo que su madre, ella busca un trabajo remunerado que le permita vivir dignamente. La película sigue las andanzas de la chica con el propósito de ofrecer una descripción realista de la desestructuración familiar y la exclusión social que se dan cita en las zonas periféricas de las grandes ciudades europeas.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 12.40, 14.35, 15.05, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 13, 15.30, 18, 20.40 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.15 y 22.20. Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: hoy; a las 20. Mañana; a las 22.40. Sábado 27; a las 18. Domingo 28; a las 20.20. Monumental: a las 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.20.

Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12.30 y 15.45. Subtitulada: a las 19, 19.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 14.30, 16.30, 17.45, 19.30, 21 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Chicos de Broadway. Comedia musical. De Busby Berkeley. Con Mickey Rooney y Judy Garland. Madre Cabrini: mañana, a las 19.

Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Federico Luppi, Pablo Echarri y Norma Aleandro. El Cairo: hoy; a las 18.30. Maña-

ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las

na; a las 20.20. Sábado 27; a las 22.40.

Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 18.30 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.

Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Monumental: a las 15 y 19.10. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 18.40 y 21.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Días de ira. Suspenso. De F. Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.45 y 20.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 20.25 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la

1.35. Sunstar (subtitulada): a las 17.30. Village: a las 14.30, 16.45 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.45.

El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.10. Miércoles viernes y sábados, a las 1. Sunstar: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.15 y 22.20.

mental: a las 1305, 17.10 y 21.10. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.35, 15.15, 18, 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 13.20 y 15.20. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15, 17.30 y 19.45. Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Del Siglo: a las 17, 19.30 y 22. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.50. Village: a las 19.45 y 22.30.

Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 22.

La canción de las novias. Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval. Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.

Enseñanza de vida. Drama. De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams. Monu-

18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy, mañana, domingo 28 y miércoles 3; a las 19.30 y 21. Martes 2; a las 18.

Este film, dirigido por Quentin Tarantino, transcurre en la Francia ocupada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Por una parte, narra la historia de un teniente que organiza un grupo de soldados judíos para tomar represalias contra los nazis. Por otro lado, muestra el deseo de venganza de una joven judía, quien debió refugiarse en París luego de que los nazis aniquilaran a su familia. El destino los unirá para cobrar venganza. Con las actuaciones de Brad Pitt, Diane Kruge y Eli Roth.

Los mejores años de nuestra vida. Comedia dramática. De William Wyler. Con Friedric March, Myrna Loy y Dana Andrews. Madre Cabrini: hoy, a las 19.

Los viajes del viento. Drama. De Ciro Guerra. Con Marciano Martínez, Yull Núñez. Rosendo Romero, Beto Rada y Guillermo Arzuaga. El Cairo: hoy; a las 22.10. Mañana; a las 18. Sábado 27; a las 20.20. Domingo 28; a las 22.40.

Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.

Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.30. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Sunstar: a las 12.40, 14.30 y 16.30. Village: a las 14, 16 y 18. Rosetta. Drama. De Jean-Pie-

Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.20 y 16.20. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.

Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 12.50. 15.10, 17.40, 20.10 y 22.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:

rre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15. Monumental: a las 15.10, 19.20 y 23.05.

Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.20, 21.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 18.30, 20.30 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.05. Sunstar

$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 25 de febrero de 2010

La salida (subtitulada): a las 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Toy Story 2 3D. Animación. De Ash Brannon y John Lasseter. Showcase: a las 12.55, 15.20 y 17.25. Sunstar: a las 11, 13, 15 y 17. Primera función sábados y domingos.

Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Village: a las 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Vivir al límite. Bélica. De Kathryn Bigelow. Con Jeremy Renner, Guy Pearce. Evangeline Lilly y Ralph Fiennes. Del Siglo: a las 15.40, 18, 20.20 y 22.45. Monumental: a las 17.50 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 16.45 y 19.30.

CINE GRATIS El hijo de la novia. Drama. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Héctor Alterio, Norma Aleandro El Cairo: domingo 28; a las 18. Gratis.

TEATRO

El casorio argentino. Un espectáculo que muestra una galería de personajes “problematizados” que disimulan sus traumas mediante una desaforada búsqueda de la diversión. Sábados, a las 22. Teatro de la Plaza.

Dionisos Aut. Una obra de Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

Yo nunca fui a Buenos Aires. El grupo de teatro The Jumping Frijoles presenta un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música. Mañana, a las 23. Berlín Café.

humor, arte y música, en donde varios artistas deleitarán al público con sus obras. Sábado 27, a las 22. Mano a Mano.

Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.

El diario de Adán y Eva. Un obra de Mark Twain con las actuaciones de Edda Merciadri y Fernando Panzeri. Domingos de marzo y abril, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173).

HOMENAJE A LA BANDERA

DORANA

ALMAFUERTE

MONUMENTO A LA BANDERA

OLIMPO BAR

WILLIE DIXON

Sábado 27, 21 hs.

Sábado 27, 22 hs.

Viernes 5 de marzo, 22 hs.

Un espectáculo integral que contará con la participación de destacados músicos y artistas, al conmemorarse el 198° aniversario de la Creación de la Bandera Nacional. Participan Jairo, la Orquesta Sinfónica Provincial, Liliana Herrero, Cholo Montironi y el Ensamble de Alumnos de la Escuela Municipal de Música.

Después de muchos ensayos, la banda se lanzará oficialmente en el bar Olimpo. En el show, el grupo conformado por Dorana Riccardo en voz; Diego Actis, en teclado; Pano Mariani en batería; Enano Actis en bajo, y Lucio Piccoli en guitarra y coros hará un mix de ritmos con reconocidos temas.

La banda más potente del rock nacional conformada por Ricardo Iorio en voz; Claudio Marciello en guitarra; Bin Valencia en batería y Beto Ceriotti en bajo, vuelve al escenario de Willie Dixon para abrir el año con el más potente rock. En el show, la banda continuará presentando su último trabajo.

ILUSTRASÓNICO

AZULPAMPA

EL JUEGO DE LA SILLA

CAFÉ DE LA MÚSICA

EL ASERRADERO

C. C. LA NAVE

Sábado 27 de febrero.

Mañana, 22 hs.

Viernes de marzo, 21 hs.

MÚSICA María Eugenia Prado Conti. La artista presentará una selección de canciones que marcaron distintos momentos en su ascendente carrera musical. Hoy, a las 22. Café de la música.

Ilussion. La banda presentará su última producción. Mañana, a las 21. McNamara. Recordando a la cueva del tango. Con la actuación especial de Alejandro Bogado y Delia Rodríguez. Mañana, a las 22. Club Español.

Red Zeppelin. La banda rosarina tributo a Led Zeppelin se presenta luego de ganar el concurso The Cavern en Buenos Aires. Mañana, a las 22. Café de la música.

Un espectáculo que combina en vivo dos disciplinas artísticas, la pintura y la música. Se basa en la realización de una obra plástica inspirada en la música que la banda en vivo ejecuta. La agrupación está compuesta por: Nico Boixader, Rodrigo Zacarías, Dario Serpi, Marcelo Sali y Marcelo Rossia.

Una noche con la mejor música argentina a través de dos excelentes expresiones artísticas de la región. Primero será el turno de la música andina de proyección folclórica a través del grupo rosarino Azulpampa, y luego la música del litoral con la actuación del grupo entrerriano Trío Los Chamameceros.

Una obra de Ana Katz con la dirección de Walter Operto. Se trata de una comedia de situaciones en la que el humor se cuela a través de la pausada observación de lo cotidiano. Así también, un diálogo, una comida, un juego, hacen que la obra comience a coquetear con la “locura” y se tiña de patetismo.

EL DELIRIO Y LA LLUVIA

PATAGONIA REVELDE

THE JUMPING FRIJOLES

LA ESCALERA

CAFÉ DE LA FLOR

BERLÍN CAFÉ

Sábado 27, 22 hs.

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

Eléctrica Compañía. Un plantel de músicos profesionales que pretende mezclar sus conocimientos de música clásica con el rock nacional de los 80. Sábado 27, a las 23. Berlín Café.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

La varieté de Eddie Morales y Bernardo su mayordomo. Un encuentro lleno de

Cosa e’ negro. Un espectáculo compuesto por cuentos de Fontanarrosa que centra su eje temático en las preocupaciones del hombre común. Mañana, a las 22. Sabina bar.

Cartelera 31

& la gente

19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 22.00 Alguien que me quiera 23.00 De lo nuestro lo peor y lo mejor 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La obra abarca la vida de una de las figuras más relevante, pero a la vez más olvidada de la historia, Manuel Belgrano, una rara entidad de héroe. Cuenta con la dramaturgia y la direccion de Carlos Romagnoli y la actuación de Diego Bollero.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

El grupo continuará presentando su último disco, Animalpalabra, un material conformado por un sonido renovado y crudo, acompañado de una lírica que pretende, según se adelanta, “desandar el camino transitado y transferir experiencias y vivencias”.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La troupe conformada por más de veinte jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario, presentará su espectáculo con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Jueves 25 de febrero de 2010

Esto que nos ocurre

Sobre las tareas en la escuela Por Alicia Caballero Galindo

A través del tiempo la palabra “tarea” representa una carga; es algo que se tiene que hacer y el solo hecho de la imposición transforma la actividad en algo desagradable y molesto. ¿Por qué se sigue empleando ese concepto en la escuela moderna? No cabe duda, la realización de actividades sistemáticas y rutinarias, son parte de la vida del ser humano, sobre todo, aquellas inherentes a la supervivencia: asearse, dormir, comer, elaborar los alimentos y mantener aseado y ordenado el hábitat y las labores propias de cada individuo. A medida que los niños crecen, se les asignan obligaciones acordes con sus posibilidades: recoger sus juguetes, ordenar su ropa, su habitación y muchas veces, cuando la situación económica de la familia lo amerita, buscar trabajos lucrativos fuera del hogar. En este último caso, representa su propio sustento porque “si no trabajan, no comen”. A estas actividades obligadas y rutinarias les llamamos tareas. Si se es estudiante, este vocablo, que ya trae tras de sí un negro historial, produce un efecto más negativo que positivo, porque implica la obligación de realizar cierto trabajo escolar ineludible y el no hacerlo implica una reprimenda o castigo en las escuelas de nivel básico o un deterioro de la calificación en niveles superiores. En ambas situaciones, representa molestia y rechazo. El vocablo tarea procede de la voz árabe taríha y significa: obra o trabajo, trabajo que debe hacerse en tiempo limitado, afán, penalidad o cuidado causado por un trabajo continuo. Cuando nos referimos a las actividades escolares, desde tiempo inmemorial, se han utilizado las “tareas” como una forma de castigo más que como un recurso didáctico, porque realmente actúa en forma contraria a los objetivos que se propone. Quién no recuerda aquellas planas de “no debo portarme mal”, “no debo pelear en la escuela” y un montón de leyendas nefastas que traían como resultado: rebeldía contra la imposición, frustración provocada por realizar algo en contra de la voluntad. Esto provoca distorsión de la escritura, y lo peor de todo, el efecto causado por estas tareas, era el opuesto al que los docentes pretendían, porque el reto para el alumno era perfeccionar las travesuras para no ser descubierto y casi siempre lo lograban. Lo que es inconcebible actualmente, es encontrar docentes que todavía aplican este tipo de medidas retrógradas. Desde la época de la escuela lancasteriana “la letra con sangre entra”, hasta nuestros días, han pasado ya muchos años; los sistemas escolares han evolucionado, y las políticas educativas son más nobles y apegadas a los intereses, aptitudes y características psicológicas e intelectuales de los niños y jóvenes. El educando ha dejado de ser considerado un depósito que debe llenarse de conocimientos y se le otorga, merecidamente su lugar real y justo dentro del contexto social, pues su condición de aprendiz no le resta dignidad a su naturaleza humana y pensante y sobre todo, con deseos, inclinaciones y preferencias propias; por ello la psicología se aboca al estudio de sus características, para encontrar la mejor manera de hacer llegar a ellos el conocimiento, sin deterioro de su integridad física, moral e intelectual. En México, a pesar de los resultados arrojados por las pruebas Enlace, se ha avanzado en

Por menos obligación y más interés.

materia educativa; aunque todavía falta mucho camino por recorrer para llegar a un nivel ideal. Uno de los lastres que no ha sido posible erradicar de la educación básica, sobre todo, es precisamente, el hábito de los docentes frente al grupo de encargar tarea; la sola expresión, causa molestia en alumnos y padres de familia. Este trabajo es más mo-

Humor / Por Reinna

lesto cuando se pide que los alumnos realicen aún en los períodos de vacaciones tareas escolares. Cuando hablamos de nivel primario, obviamente implica también atención de los padres de familia a esta actividad. Lo primero que viene a la mente, es el pensamiento de que el maestro desea que “alguien” haga por él parte de sus labores académicas... Es indudable que el trabajo extra clase es necesario para que el estudiante afirme los conocimientos adquiridos en el aula, sobre todo para que adquiera buenos hábitos. La lectura, la investigación, la experimentación, el trabajo grupal (en equipos), etcétera. La participación de los padres en estas labores es de suma importancia. El problema es el enfoque que el docente le dé a estas actividades y que sean previamente planeadas como un recurso didáctico y no como una manera de mantenerlos haciendo algo en su casa que debió verse en el aula. ¿Cuántas veces se indican trabajos infructuosos y repetitivos que sólo causan molestia? Para que este tipo de actividades sea efectivo y útil, el educando y sus padres deben estar convencidos de los beneficios que aportarán al trabajo escolar. ¿Por qué no se sustituye el término ta-

rea por trabajo extra clase o investigación? El que no cumple, deja de aprender algo. El premio para quienes realicen su labor debe ser justamente el ganar un conocimiento. Casi siempre se cumple con la tarea “para que no regañen al niño y acusen de irresponsable al padre” ¡y ese no es el objetivo que debiera tener! Las actividades escolares que se realicen en el hogar deben ser también, debidamente planeadas y con un objetivo específico encaminado a mejorar el nivel académico del alumno. El día que en las escuelas se planteen las terribles tareas con otro enfoque y otro nombre menos duro y éstas tengan una justificación pedagógica válida y que el alumno lo entienda, para que se hagan por convicción y no por obligación o miedo a una reprimenda o castigo, estaremos realmente en proceso de formar niños y jóvenes críticos, reflexivos y lectores. El papel de los padres debe ser de colaboración y no de censura o represión. Para ello se requiere un cambio de mentalidad en los docentes y que tengan impresos en su conciencia los cuatro pilares que sustentan a la educación de nuestros tiempos: aprender, aprender a hacer, compartir y vivir armónicamente, que dan como resultado “el ser”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.