& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 390 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Lunes 26 de julio de 2010
www.elciudadanoweb.com EN GUARDIA. Chávez suspendió viaje a Cuba porque teme ataques desde Colombia, con la que Venezuela rompió relaciones. Kirchner intenta mediación
GAS QUE HUELE MAL. La ola polar reavivó debate en torno al vital insumo. Un restorán de Puerto Madero lo paga más barato que cualquier desposeído
LOLE EN LA FLORIDA. El senador por Santa Fe toma sol pero lejos del Paraná y del frío, en un exclusivo hotel de Palm Beach, donde vacaciona con su mujer
CADA UNIDAD CUESTA ALREDEDOR DE UN MILLÓN Y MEDIO DE PESOS
ESTOCADA A CRUEL TRADICIÓN
Estudian un servicio de troles en avenida Perón La Municipalidad evalúa un posible recorrido sobre un tramo de la ex Godoy, al igual que la extensión hacia el oeste de la línea K, la única de la ciudad que hasta ahora utiliza colectivos eléctricos. Para el corredor norte-sur se insiste con proyectar un tranvía pág.5 MATRIMONIO IGUALITARIO, UN DESAFÍO PARA LOS “WEDDING PLANNERS”
Hecha la ley, se viene la fiesta Pablo Chufeni, de CH eventos, ya trabaja para clientes rosarinos.
Empresas organizadoras de bodas ya recibieron consultas y preparan propuestas especiales para parejas de igual sexo. Evalúan que se trata de un mercado más exigente pág.6
Anselmi reside allí desde hace 8 años.
De la mano de un rosarino Cataluña pone fin al toreo El Parlamento regional debatirá la prohibición de las corridas. Leonardo Anselmi es el argentino que impulsó la iniciativa Mundo
REUBICACIÓN Y TECHO PROPIO
Plan de vivienda que soluciona varios frentes Firman contrato de obra para 50 casas destinadas a familias asentadas sobre la traza de la avenida Travesía en plena remodelación pág.6
DE QUILMES A ARROYITO REFUERZO CANALLA. Llegó anoche y se incorpora hoy el marcador central Sergio Gonzalo Rodríguez, uruguayo y ex cervecero El Hincha MARCELO MANERA
El Ciudadano & la gente
Lunes 26 de julio de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Día Mundial de la Hepatitis
AFP
Optimistas. Estimaciones privadas vaticinan fuertes tasas de crecimiento para este año y el próximo en el Cono Sur.
Problemas de crecimiento María Iglesia Especial para El Ciudadano
La Argentina recuperó en junio los niveles máximos de producción que había alcanzado antes de que comenzara a impactar la crisis internacional en el país, en septiembre de 2008. De esta manera, la fase para alcanzar el terreno perdido desde que se produjo la caída en la expansión del producto llegó a su límite y, de ahora en adelante, se inicia una etapa de crecimiento genuino. Al nivel máximo para la economía argentina se había llegado en septiembre de 2008. Luego de ese año sobrevinieron siete meses de caída, hasta abril de 2009, momento en el que comenzó la recuperación. Fue así que llevó 15 meses, hasta junio de 2010, alcanzar lo que se había perdido. Es decir, se necesitó más del doble del tiempo para crecer lo que se había perdido por la contracción económica. De esta manera, comienzan ahora nuevamente a salir a flote los obstáculos que se enfrentaban en ese momento: falta de inversión en ampliación de plantas, cuellos de botella energéticos, más presión a los precios por mayor demanda y la necesidad de cubrir los faltantes con mayores importaciones, que tanto dolor
de cabeza provocan al gobierno. La consultora Orlando J. Ferreres y Asociados difundió un informe en el que detalla que la economía, según sus estimaciones, creció un 10 por ciento en junio en la comparación con el mismo mes de 2009. Con esa suba, acumuló en los primeros seis meses de 2010 un incremento del 7 por ciento. También Gabriel Rubinstein y Asociados dio a conocer sus números, que indicaron que en junio la expansión fue del 7,8 por ciento en el registro interanual y en el acumulado el alza llegó al 5,7 por ciento. Pero los problemas que surgen con la expansión de la economía no sólo afectan a la Argentina. En Brasil, el presidente Luiz Inacio Lula da Silva, reveló que tuvo que tomar medidas para enfriar la economía con el objetivo de detener las presiones inflacionarias que generaba el crecimiento a ritmo chino del PBI. “Tomamos medidas para contener un poco el crecimiento de la economía, porque estaba creciendo muy fuerte, y cuando la demanda es muy fuerte y se compra más de lo que se produce, tenemos algo que no queremos que vuelva a Brasil, que es la inflación”, afirmó Lula da Silva. En ese sentido, retiró los planes de estímulo al consumo y, además, el Banco Central de Brasil aumentó la tasa de interés de referencia cuando la llevó de 10,25 por ciento a 10,75. Esta última medida fue fuerte-
mente criticada tanto por los industriales (encabezados en la Federación de Industriales de San Pablo, Fiesp), como también de los sindicatos. Es que al elevar la tasa se encarece el costo del crédito tanto para la inversión como para el consumo. Las previsiones dentro del gigante de la región es que el PBI se expanda en 2010 en torno a un 7 por ciento y no a un 10 como lo hizo en el primer trimestre. Pese a las dificultades prácticas en la economía argentina y las autoimpuestas en la brasileña, las perspectivas son optimistas. Para este año, las estimaciones privadas vaticinan un crecimiento de entre el 6 y el 10 por ciento en la Argentina. Y, para el año que viene, seguirá expandiéndose, aunque a un ritmo un poco menor, de alrededor del 6 por ciento. De hecho, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estimó una expansión del PBI del 6,8 por ciento en 2010, y del 4,5 por ciento en 2011 en el país. Según los números de este organismo dependiente de la ONU, Brasil cerrará 2010 con un crecimiento del 7,6 por ciento y, en 2011, será del 4,5.. Por su parte, el PBI de Uruguay se expandirá un 7 por ciento este año y un 4 el próximo. Paraguay también aumentará su economía en un 7 por ciento en 2010, pero en 2011 lo hará un 3 por ciento.
Se corre la voz
1
CANDIDATURA EN EL AIRE
Dicen que las malas condiciones climáticas que complicaron buena parte de la semana pasada la salida de los vuelos desde el aeroparque Jorge Newbery perjudicaron también al gobernador de Chubut, Mario Das Neves, quien el lunes pasado viajó desde su provincia a Buenos Aires para encabezar el
acto de lanzamiento de su candidatura presidencial. Por la tormenta, el mandatario chubutense debió sobrevolar la Ciudad de Buenos Aires por más de una hora antes de que lo autorizaran para aterrizar, mientras que los organizadores del acto en el teatro Astral de la calle Corrientes se comían los codos por la tardanza.
2
INVASIÓN K
Dicen que en el último encuentro nacional del PRO se proyectaron encuestas de Julio Aurelio sobre la gestión de Mauricio Macri. Pero en una de las filminas apareció la presidenta Cristina con una imagen positiva del 53 por ciento. A pesar de que Macri la superaba por un par de puntos, muchos estallaron: “¡Siguiente!”.
Por resolución de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en la 63ª Asamblea Mundial de la Salud que tuvo lugar en mayo de 2010, el 28 de julio fue declarado “Día Mundial de la Hepatitis” por ser la fecha coincidente con el nacimiento del médico Baruch Blumberg, descubridor del virus de la hepatitis B (HBV), premio Nobel de Medicina 1976, quien actualmente vive en Europa y continúa luchando contra las hepatitis virales, sumando su accionar a organizaciones no gubernamentales. En la 63ª Asamblea se coincidió por primera vez, en el reconocimiento de implementar políticas públicas para atender estas enfermedades en todos los países del mundo. La World Hepatitis Alliance, integrada por 280 Grupos de pacientes en el mundo, la Fundación HCV Sin Fronteras en la Argentina y los doce grupos que la integramos, sumamos para que sea una realidad el reconocimiento de la mencionada problemática mundial alrededor de las hepatitis virales y se le diera el tratamiento urgente que necesitan. Así fue aceptado en la Asamblea Mundial de la Salud. En el orden nacional, aparte del petitorio de ley nacional presentado en octubre de 2009, cuyo número de expediente es 144 P-09, la Fundación HCV Sin Fronteras ha iniciado el diálogo directo con autoridades nacionales. En lo concerniente a la provincia de Santa Fe, el Grupo Hepatitis-C-Rosario ha solicitado audiencia urgente con el ministro de Salud Pública, Miguel Ángel Capiello, y demás autoridades involucradas en el quehacer de la salud santafesina, en el afán de actuar en la prevención de este verdadero flagelo mundial y el logro de los debidos tratamientos para las personas afectadas. Con respecto al tradicional 19 de mayo, reconocido hasta la fecha como el “Día Mundial de la Hepatitis”, debido a la muerte de uno de sus primeros luchadores canadiense, quedará como un día más para ser usado en el esclarecimiento que contribuya a salvaguardar vidas humanas. Edith Michelotti Grupo Hepatitis -C-Rosario www.hepatitis-c.com.ar Personería jurídica 30823 DPPJ 3601 Teléfonos 155-871-923 y 155-978-530
El Ciudadano & la gente
Lunes 26 de julio de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
LICUADOS. El precio “social” es de 16 pesos, pero la demanda del invierno dejó contra las cuerdas el convenio que lo acordó
Garrafa: ¿nacional y popular? La ola polar que mantuvo bajo cero a buena parte del país durante una semana volvió a poner en la mira al gas envasado: siguen siendo los más pobres los que más tienen que pagar para cocinar y calentarse Guillermo Correa El Ciudadano
“El espíritu de la ley, lo que da origen a la garrafa social, es muy sencillo: un tipo, que cocina en Puerto Madero un plato exclusivo para un turista norteamericano, y que se lo va a cobrar 150 dólares, paga el gas que usa para cocinar muchísimo menos que un chaqueño que está en medio del monte calentándose un guiso”. Es el ejemplo al que acude el gremialista Rubén Pérez, que algo sabe de eso: es el titular del Sindicato de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Santa Fe Sur, precisamente una región que alberga tanto a un polo petroquímico, como lo es San Lorenzo-Puerto San Martín, y a uno de los mayores núcleos de consumo de combustibles del país, como lo es Rosario y el Gran Rosario. Si a una distancia de menos de 40 kilómetros unos fraccionan y envasan gas, y otros lo consumen, la ecuación cierra sin problemas. O al menos debería: “La garrafa no se consigue. Fui a buscar y no hay. Ahora tengo que llamar para que me la traigan, y te cobran lo que quieren”, se queja José, que vive en la zona oeste. Según la información oficial –ratificada también por organizaciones como la Red Argentina de Consumidores– la red de gas domiciliario ya abarca el 90 por ciento de la ciudad. Pero ello está lejos de significar que en 9 de cada 10 hogares rosarinos tengan provisión de gas natural: el costo que implica la instalación –todo depende de los metros de cañería, las bocas y de los artefactos, pero la suma de ninguna manera está por debajo de los 10 mil pesos– hace que muchas familias sigan dependiendo del gas envasado. Se trata de otro combustible y a otro precio: del gas licuado de petróleo dependen las familias más humildes del país, y la garrafa era –¿es?– lo más caro que hay. A fines de 2007 organizaciones sociales de todo el país denunciaban que el gas se había ido a las nubes: 27 pesos la tenían que pagar vecinos y sus militantes, que denunciaban que había aumentado 7 pesos de un saque. Y aseguraban también que desde la caída del 1 a 1, el imprescindible envase había subido un 200 por ciento. La polémica, la pulseada y las presiones encontradas empujaron a que, menos de un año después, el 19 de septiembre de 2008, se firmara el “Acuerdo de estabilidad del precio del gas licuado de petróleo envasado en garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos de capacidad”. Las empresas productoras, fraccionadoras y las cámaras Cadigás, Cegla, Cafragás, Cadeco y AFGas, que representan a todos los eslabones del sector del GLP, suscribieron con la Secretaría de Energía de la Nación y la Federación Argentina de Municipios el pacto que dio origen a la “garrafa social”. La de 10 kilogramos fue la estrella del acuerdo: se puede transportar más o menos tolerablemente en una bicicleta con canasto –un paisaje común en los barrios de Rosario– y, con un poco de esfuerzo, hasta caminando –muchas veces con pequeños montacargas que los vecinos se prestan entre sí– si no son tantas cuadras. Es que la garrafa social, una de las cosas
El costo del flete en discusión
ENRIQUE GALLETTO
Para muchos vecinos conseguir una garrafa es una odisea.
UN INVIERNO DE DESESPERACIÓN “No, te roban todo. Es muy peligroso por acá”, se ataja Gabriel. Dice que por eso no va a buscar la garrafa social: vive en Rouillón al 4300 y la boca de expendio más cercana le queda a 20 cuadras. ¿Cómo la trae?, es un gran problema; pero que lo dejen sin garrafa por el camino, es el principal. Por eso la compró en el almacén: y le costó 26 pesos. Pero teme otro dolor de cabeza: el almacenero ya le dijo, muy seguro, que “va a aumentar”. Liliana Rodríguez tiene 38 años y no vive muy lejos de Gabriel. Y tiene el mismo problema: ir a buscar la garrafa social es
que elimina es el flete: hay que ir a buscarla directamente a la planta. Es la misma garrafa que se puede encargar por teléfono: no tiene etiqueta distintiva alguna y el color es el de la empresa que la comercializa: cada uno tiene el suyo –amarillo, celeste, verde, blanco, entre otros– para recuperar los envases si se mezclan. En Santa Fe son 63 bocas; de ellas 11 están en Rosario. Empero, cuatro de esos puestos son móviles, y la zona norte de la ciudad está desguarnecida: según el listado oficial, el punto más cercano es un puesto móvil de Italgas en la vecinal Martín Fierro de Granadero Baigorria.
¿Tiene gas? La llegada de la ola polar, con temperaturas que perforaron los 5 grados bajo cero en la periferia de Rosario, detonó el problema. La garrafa se acaba y hay que reponerla, y las denuncias se sucedieron: o bien no hubo, o se cobraban el doble y hasta el triple del precio fijado para la garrafa social. Éste, sin embargo, funcionó como piso: un llamado telefónico –las distribuidoras más grandes tienen los números gratuitos 0-800– y el necesitado cliente tendrá la garrafa en la puerta de su casa por una cifra que debería ser garrafa social +
una odisea. Ella tuvo que poner una nueva hace dos semanas: tuvo que recorrer varios almacenes hasta conseguirla. La pagó 25 pesos, dos pesos más que la anterior, y ahora su único remedio es “hacerla durar”. Jésica Saucedo tiene 23 años, y espera su segundo hijo. Por su condición no puede hacer fuerza, y necesitó que “alguien” la acompañara a buscar la garrafa: en el almacén no había más. Y en ninguno: se tuvo que caminar seis cuadras para conseguir una, a 25 pesos. Y donde la compró le contaron que habían pedido 20 y les trajeron ocho. “
flete. ¿Y cuánto es eso? El Ciudadano, en medio de la ola de frío, comprobó que podía contar con una garrafa de 10 kilos para el día siguiente a 28 pesos en una distribuidora; al mismo precio en otra, pero a tres días; y en una tercera también para el día siguiente, pero a 30 pesos. “¿Usted es cliente?”, preguntó una voz femenina en otra distribuidora, para concluir que tenía disponibilidad. Y en una quinta, directamente atendía un contestador automático: “Lamentamos mucho no tener gas. Lamentamos mucho esta situación”, se disculpaba el comercio. Lo cierto es que, aunque suene a mucho, a escala nacional los seiscientos y pico de puntos no alcanzan. De hecho, voceros del gremio de Petróleo, Gas y Biocombustibles, que defienden el acuerdo, admiten que más que nada les sirve a los que tienen “la suerte” de vivir cerca de las plantas. Por ejemplo, un vecino de Travesía y Génova no tiene más remedio que irse hasta Juan José Paso al 6900: no será el fin del mundo, pero es, cuanto menos, lejos. La situación también se torna compleja en localidades del interior de la provincia. Para ello, el acuerdo contempla que los propios municipios que se sumen puedan, además de “controlar el cumplimiento” del acuerdo, “suministrar el producto referido
Si objetivo político es la inclusión social, y que la mayor cantidad de hogares estén conectados a la red de gas natural, el punto clave es qué política protege a los que no lo están. Con ese tema en carpeta, esta semana el titular la Red Argentina de Consumidores, Christian Galindo, fue recibido por el adjunto de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Juan Mínguez. "El servicio de envío a domicilio o delivery de gas está desregulado, lo que permite en algunos casos que los comerciantes cobren un precio que no guarda relación con el producto", explicó. La Red reclama “un análisis de costos del transporte a domicilio, para ver cómo se determina su valor, a la vez que se propondrá la creación de un programa de distribución a precio subsidiado”.
al precio acordado”. Para ello deben comprometerse a “destinar un predio que se encuentre dentro del ámbito de su jurisdicción y bajo su responsabilidad”, y que cumpla con “las condiciones técnicas y de seguridad” para recibir allí las garrafas y distribuirlas al precio “social”.
Saldos y retazos La Secretaría de Energía, por su parte, compensa el precio con el flujo del Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales de GLP” creado por la ley 26.020. “Pero el subsidio llega a los 60 días. Y si las empresas pueden cobrar cash por la gran demanda de garrafas, ¿cómo no lo van a hacer?”, advierte, de nuevo, la voz del sindicato del sector. Es uno de los motivos del faltante de garrafas. Pero no el único: en el gremio comparan, por caso, que un cilindro de gas de 45 kilos cuesta 200 pesos, y cuatro garrafas y media, 72. “El cilindro tiene propano, que con bajas temperatura tira bien igual. Pero no el butano”, explican a este diario. Igual, no son pocas las casaquintas de Funes que tienen las mangueras adaptadas: en sus garitas del exterior hace rato que, en lugar de cilindros plateados, hay garrafas de colores. El sector menos necesitado, sin embargo, ejerce presión de demanda sobre el envase de 15 kilos, más que sobre la más popular de las garrafas, que es la de 10. Pero en el gremio dan cuenta de otro grupo social, acaso imposible de mensurar, pero que existe: hogares que están conectados a la red de gas natural, pero que por distintos motivos tienen cortado el servicio. “Víbora de dos cabezas”, le llaman en la jerga del sector a la manguera que sirve para conectar un artefacto tanto a la red como a una garrafa. La diferencia de una cocina para que encienda con uno u otro combustible sólo es el pico. Hacerlo viola todos los reglamentos, es cierto, pero la necesidad muchas veces puede más que la normativa.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 26 de julio de 2010
& la gente
DOCUMENTADOS. El servicio sólo funciona para el departamento Rosario, pero se irá implementando en toda la provincia
DNI: ya funciona la página de internet para pedir turnos El formulario digital se suma a la línea gratuita 0800-444-8424 para “facilitar y agilizar” los trámites A la línea telefónica gratuita 0800 444 8424 habilitada para gestionar turnos para la tramitación de los nuevos DNI en el departamento Rosario, el gobierno provincial sumó un formulario web al que se accede a través de su sitio oficial. El objetivo es facilitar y agilizar las solicitudes. En esta primera etapa el servicio está disponible para el departamento Rosario, aunque paulatinamente se extenderá a otras localidades de la provincia. “Tanto el 0800 como el nuevo formulario son los únicos medios habilitados para la solicitud de turnos”, indicaron desde el Registro Civil, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Para hacer uso del servicio, el interesado debe ingresar a www.santafe.gob.ar/dni o a la página de inicio del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, de la Secretaría de Justicia o del Registro Civil en www.santafe.gov.ar; completar los datos obligatorios que se exigen en el formulario y luego enviar la solicitud. Con posterioridad el Registro Civil comunicará al solicitante por correo electrónico o telefónicamente el turno asignado. En definitiva, el procedimiento completo conlleva tres pasos: ■ Pedir turno por teléfono (de lunes a viernes de 7:30 a 12:30) a la línea gratuita 0800444-8424 o a través de la página web. ■ Concurrir a la oficina del Registro Civil o al centro municipal de distrito en la fecha y hora que indica el turno. ■ En un plazo de 10 días, el nuevo DNI llegará por correo postal al domicilio del solicitante, que figurará en el documento. El servicio fue desarrollado en forma conjunta por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos –a través de la Dirección Provincial del Registro Civil– y el Ministerio de Gobierno, a través de la Subsecretaria de Modernización de Ges-
REQUISITOS PARA EL TRÁMITE
Agilidad. Ahora se puede pedir turno para el DNI completando un formulario “on-line”.
En la ciudad ya hay 14 puestos digitales En total, Rosario cuenta con 14 puestos de captura digital para trámites de DNI. Los mismos están ubicados en la Oficina de Identificaciones, Salta 2752, y en los centros municipales de distrito Centro, Sudoeste y Norte. En tanto, para septiembre se espera de la
tión y la Secretaría de Tecnologías para Gestión. También intervino la Dirección Provincial de Gobierno Digital. Y la nueva forma de documentarse –un tema clave para todos los ciudadanos sin distin-
Nación el equipamiento para brindar el servicio en los demás CMD (Oeste, Sur y Noroeste), así como en los registros civiles de Santa Fe, Rafaela, Villa Gobernador Gálvez, Venado Tuerto, Reconquista, Santo Tomé, Villa Constitución y San Lorenzo.
ción de clases sociales– se ensambla con la puesta en marcha del nuevo Documento Nacional de Identidad por parte del gobierno nacional, que redujo el plazo de entrega de un agotador año –o in-
El gobierno santafesino recordó los requisitos para tramitar el nuevo DNI: ■ Presentar Libreta de Enrolamiento, Libreta Cívica o el viejo DNI. ■ Si el domicilio real fuera diferente al asentado en el documento objeto del canje, debe presentar certificado de domicilio. ■ El costo del trámite es de 35 pesos. Para la actualización de 16 años: ■ El trámite se efectúa a partir de cumplir el ciudadano los 16 años de edad y hasta el año y 8 días hábiles subsiguientes. ■ El ciudadano puede concurrir por sí solo (sin sus padres) y debe presentar el DNI y la partida de nacimiento. ■ Tasa arancelaria: 15 pesos. Para obtener nuevos ejemplares de DNI por extravío, deterioro, robo o hurto. ■ Debe presentarse la denuncia policial o el DNI a reponer por deterioro. ■ Tasa arancelaria: 35 pesos.
cluso más– de espera a una semana o diez días. También cambió el formato: ahora, además del “librito” está la “tarjeta”, que se puede utilizar para todo trámite que no implique una inscripción en el DNI, como el voto o un cambio de domicilio. Con todo desde la cartera provincial de Gobierno indicaron que de esta manera “se busca centralizar los canales de comunicación entre el Estado y la ciudadanía para ofrecer un servicio más ágil y eficiente, que evita que quienes deban llevar adelante este tipo de tramitaciones tengan que concurrir personalmente al Registro Civil al solo efecto de pedir un turno”.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Cumbre
Asesoramiento jurídico
1822.– Los libertadores José de San Martín
La Fundación Centro de Rosario ofrece a toda la comunidad asesoría jurídica gratuita a través del Centro Integral Jurídico compuesto por su equipo de profesionales. La actividad se realiza los días lunes y viernes de 13.30 a 16.30 en la sede de la Fundación Centro situada en calle Mendoza 1527. Para más datos comunicarse al teléfono 426-0319 de 16 a 21horas.
y Simón Bolívar conferencian a solas en la ciudad ecuatoriana de Guayaquil durante una hora y media. San Martín, al no obtener de Bolívar un compromiso de ayuda suficiente para completar el desalojo de los realistas del territorio del Perú, ignorado por el gobierno de Buenos Aires que se había desentendido de la Campaña Libertadora y cuestionado por sus enemigos políticos en el gobierno de Santiago, optó allí por una retirada del escenario donde había consolidado la libertad argentina y la independencia de Chile y del Perú.
Inscriben en La Salle El Instituto Superior La Salle, Mendoza 444, tine abierta la inscripción a los profesorados de matemática y de educación primaria; también, a la tecnicaturas en microbiología, biotecnología y administración agropecuaria. Informes al 4245631 de 8 a 21.30.
Traición 1829.– Traicionando lo acordado entre Juan Manuel de Rosas y Juan Galo de Lavalle en el Pacto de Cañuelas los unitarios realizan en la ciudad de Buenos Aires una elección de representantes con lista propia y reprimen a tiros a los electores que llevaban la lista mixta acordada. En los atrios de votación quedaron 43 muertos. Rosas, que había denunciado la felonía, se dispone a reanudar la guerra contra los unitarios. Pero Lavalle, advertido de que el pueblo de Buenos Aires vivía en plena insurrección, anula las elecciones fraudulentas.
La solidaridad anda sobre dos ruedas Con una caravana de motos que circuló ayer por la tarde por bulevar Oroño y avenida Pellegrini, la la Asociación de Moteros Rosarinos y el grupo Custom Rosario cumplieron con una inédita movida solidaria, que inclu-
yó la difusión, a su paso, de “medidas de prevención de accidentes de tránsito”. Todo concluyó con un recital en el Anfiteatro: la entrada fue un alimento no perecedero, ropa o juguetes que serán entregados a ONG.
Para docentes de música La Escuela de Enseñanza Técnica N° 1459 de Cabín 9 tiene abierta la inscpripción para interinatos y suplencias en el área de Música. Los interesados pueden presentarse en Hudson y Perito Moreno del 27 al 30 de este mes o llamar al 495-1477.
Lunes 26 de julio de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
POLÉMICA SOBRE RIELES. El secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, salió a responder al Tigre Cavallero
La oferta que llegó de Vancouver
Añoranzas. Uno de los viejos troles, cuando en la ciudad había distintas líneas que la recorrian de Norte a Sur y de Este a Oeste.
Hace dos años la ciudad canadiense de Vancouver había ofrecido 40 trolebuses con los que, según el ex intendente y actual concejal Héctor Cavallero, se podría haber renovado la flota y ampliado las redes: “No solamente la M, sino también las otras líneas que existían anteriormente”, dijo a El Ciudadano el edil del Partido del Progreso Social. Además recordó que dichos trolebuses “hoy están circulando por la ciudad de Mendoza” y enfatizó: “Córdoba y Mendoza nos están dejando atrás”. Mencionó también el anuncio que no se concretó, durante la gestión como intendente de Hermes Binner, de incorporar tranvías suizos: “Fue un cuento suizo”, embistió. “Basta de echarle la culpa a los demás. Nos pasó Córdoba, nos pasó Mendoza”, había marcado el concejal. Y apuntó que “la realidad indica que no hay capacidad de gestión” y “a falta de un plan concreto”. Finalmente Cavallero destacó la “honorabilidad” de los funcionarios municipales pero sostuvo que “el único que puede ir a reunirse con el ministro (Julio) De Vido es el intendente Lifschitz”.
“Comprar troles de Canadá era una inversión riesgosa” El funcionario aseguró que el proyecto del tranvía es “complementario” con los ómnibus eléctricos Agustín Aranda El Ciudadano
El secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, salió ayer a responder las declaraciones del edil Héctor Cavallero, quien puja por la vuelta de la línea M de troles y acusó al gobierno municipal de no tener un plan de gestión para el transporte. “Cuando se trabajó con los troles, él no era concejal y tiene muy poca información”, dijo Leone, quien explicó que la compra de los coches canadienses “hubiera sido una inversión costosa y riesgosa”. Para el funcionario, los proyectos de tranvía eléctrico y troles son complementarios. A raíz de las declaraciones del concejal Héctor Cavallero en donde criticó la gestión del transporte en Rosario y se lamentó por la oportunidad de comprar coches eléctricos canadienses para recomponer la línea M –que unía el norte y el sur de la ciudad–, el secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Rosario dialogó con El Ciudadano. “Cavallero ve al trole como un proyec-
to que va en contra de lo que proponemos desde el Plan de Movilidad. En realidad son proyectos –tranvía, subte, trole– complementarios que prevén la posibilidad de un tranvía para unir el norte y el sur de la ciudad, a la vez que se puede jerarquizar otros medios de transporte no contaminantes –colectivos eléctricos– para tramos como el de calle Mendoza o la ex avenida Godoy”, sostuvo Leone. Según el secretario de Servicios Públicos, la Semtur (Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario) se encuentra realizando un plan para renovar los coches de trolebús. “Tenemos previstos los tramos de calle Mendoza y ex Godoy como posibles extensiones pero estamos analizando si es viable”, sostuvo. “Cada trole cuesta un millón y medio de pesos. Cavallero, como edil de la ciudad tiene que encargarse de conseguir los recursos nacionales dado que estos proyectos son muy costosos y los recursos municipales no bastan. Cuando se trabajó con los troles él no era concejal y tiene muy poca información”, disparó Leone,
quien agregó: “Él, que tiene afinidad con el gobierno nacional, podría priorizar la posibilidad de gestionar el subsidio”. La polémica declaración de Cavallero surgió a partir de la presentación de los objetivos del Bicentenario por parte del intendente Miguel Lifschitz, que incluyeron el planteo de un tranvía o metro de superficie con una primera etapa de más de 9 kilómetros, entre las plazas Sarmiento y Alberdi, con un total de 11 coches y un tiempo estimado de viaje para unir el microcentro con el norte de la ciudad de 24 minutos.
Un mala compra “Cuando hicimos la evaluación de los coches de Vancouver notamos que era una inversión muy elevada y riesgosa por lo que no tuvo posibilidad de resolverse”, indicó Leone. De acuerdo al secretario, la flota a comprar consistía de 100 coches de los cuales sólo 40 se podían utilizar. El resto servirían de repuesto. “El proyecto era de 20 millones de pesos y contaba con una
tarifa de traslado de 23 mil dólares por unidad. Además, esos coches no se fabricaban más lo que hace difícil incluirlo en un plan de inversión que se piensa para que dure 20 años. Comprarlos hubiera significado paralizar las líneas por la incapacidad de sustituir la tecnología, ya obsoleta”, señaló. “La situación de Mendoza es diferente porque ya tienen las líneas montadas y tiene coches rusos hace tiempo”, recordó el funcionario municipal que detalló: “Ellos trajeron 80 de los coches de Vancouver pero sólo pudieron utilizar entre 20 y 25”. Por último, con respecto al pedido de informe elevado por el concejal Alberto Cortés del Partido Socialista Autentico-Proyecto Sur a partir de la noción de que durante el receso invernal había disminuido el servicio de transporte urbano de pasajeros, el secretario explicó: “Es normal que se reduzca el servicio durante los distintos recesos. El pliego de licitación lo prevé y responde a que existen momentos de baja demanda. Es así hace muchos años”.
El Ciudadano
6 Ciudad
Lunes 26 de julio de 2010
& la gente
SÍ, QUIERO. Todos coinciden en calificar de “valientes” a los primeros: deberán soportar fuerte exposición mediática
Con ley, ahora viene la fiesta Las empresas de Rosario que se encargan de organizar las celebraciones que vienen tras la boda tienen un nuevo desafío: los casamientos gay. “Es un público más exigente”, dijo uno de los “wedding planners” Agustín Aranda El Ciudadano
A partir de la promulgación de la ley de matrimonio igualitario que permite el casamiento de personas del mismo sexo, los empresarios rosarinos abocados a la tarea de planear bodas y eventos afines se mostraron entusiastas con respecto a la nueva porción de mercado. Los especialistas de la ciudad opinaron sobre el perfil del nuevo público y el futuro del mercado. En tanto, en Córdoba ya recibieron consultas por parte de parejas en busca de la fiesta. “Estamos trabajando con una pareja de Rosario que vino a consultar”, comentó Pablo Chufeni de CH artistas y eventos de la ciudad. Además adelantó que se encuentra trabajando con los responsables de comunicación de la empresa para producir una propuesta para bodas gays. Sin embargo, remarcó que “no hay ninguna diferencia de lo que se propone a una pareja heterosexual”. Al igual que Chufeni, su colega de Sí, quiero, Julia Cerruti señaló que se encuentra realizando una propuesta especial para este segmento del mercado, que ahora se incorporó mediante la aprobación de la ley de matrimonio igualitario, pero que no diferirá demasiado de lo ofrecido a las parejas heterosexuales.
¿Público especial? La lógica de quienes planean eventos, entre ellos, las bodas, generalmente funciona desde una idea: a partir de un formato de fiesta –casamiento, bautismo, cumpleaños y otros– se actualiza en función de la particularidad no sólo religiosa de quien, o en este caso, quienes desean. Sin embargo, los “wedding planners” consultados coincidieron en que la nueva porción del mercado es exigente, sensible al arte, meticuloso
Un negocio que ya amaga con crecer
MARCELO MANERA
Con ofertas. Uno de los “wedding planners” locales ya planifica las “nuevas” bodas.
e interesado en planificar los detalles. “Yo pienso que es un público exigente, aún más que el heterosexual”, dijo Cerruti. Similar opinión tuvo Gabriela Guerreo de GG Eventos: “Creo que el perfil de una pareja homosexual –si bien cada uno tiene sus usos en particular no importa su sexualidad– es más desestructurada y menos tradicional debido a que no siguen los preceptos del casamiento por iglesia. Suelen ser de gustos sofisticados y prestar mucha atención a la carga estética en cuestiones de ambientación artística”, sostuvo Chufeni.
Boom y futuro Consultado sobre el futuro de las bodas
entre homosexuales en la ciudad, Chufeni reflexionó: “Hay que recordar que la ley salió a partir de una presión principalmente porteña por lo que a la comunidad gay de Rosario le va a llevar un tiempo llegar a que se anime”. En este sentido, apuntó que en los próximos meses se podrían llevar adelante este tipo de eventos pero de forma aislada. “Va a pasar un tiempo hasta que los proveedores, salones, y el público naturalicen la situación y no se caiga en la discriminación”, opinó el “wedding planner”. En sintonía, Gabriela Guerrero concluyó: “Esperamos que después del boom que puede ocurrir se tome como algo normal y natural para que puedan festejar como todo el mundo”.
En diálogo con El Ciudadano, Darío Tamanini, titular de la empresa de eventos cordobesa Gold Life Group adelantó que desde que se aprobó la ley de matrimonio igualitario la empresa ha recibido entre 10 y 15 consultas no sólo de parejas de Córdoba sino también del interior del país. “Quedaron muy contentos con nuestra empresa porque les ofrecemos algo que buscan: respeto y seriedad. Nosotros les exigimos desde nuestros proveedores hasta los mozos estos valores a la hora de llevarse adelante el evento”, dijo. A su vez, recordó que desde 2009 realizó otros cuatro compromisos simbólicos para gays y que “uno tuvo una ambientación muy especial”, ya que la pareja “llegó en carruaje”. Además, Tamanini coincidió con sus colegas rosarinos al establecer que es un público que busca finura, innovación y meticulosidad. “Buscan lo deslumbrante, la excelencia y sobre todo que sea un evento creativo. No somos oportunistas porque desde el año pasado venimos organizando este tipo de fiestas”, explicó Tamanini y reconoció: “Es un segmento descuidado por el mercado. No sólo las fiestas sino los desfiles y presentación de productos”. A su vez, se mostró optimista respecto a que personas de otros países y otras provincias vayan a casarse a Córdoba. “Estimo que con la inclusión del casamiento como evento formalizado, se triplicará la actividad”, dijo el empresario.
LIFSCHITZ FIRMARÁ HOY EL CONTRATO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LAS UNIDADES PARA LOS VECINOS DEL ASENTAMIENTO IRREGULAR DE LA AVENIDA SORRENTO
Habrá 50 nuevas viviendas para Nuevo Alberti La Municipalidad construirá 50 viviendas y realizará distintas obras de infraestructura en Nuevo Alberdi. Las mismas beneficiarán a las familias que viven en la traza donde se llevan a cabo las obras de remodelación de la avenida Travesía en el tramo avenida Sorrento y bulevar Avellaneda. El intendente Miguel Lifschitz firmará hoy el contrato de ejecución de las obras con un presupuesto de casi 4 millones de pesos a completarse en 20 meses. El municipio levantará 50 soluciones habitacionales en la zona norte de la ciudad –calle Mocoretá al 2500, próxima a la autopista Rosario-Santa Fe– destinadas a las familias que necesitan ser relocalizadas por la remodelación de la avenida Travesía en el tramo comprendido entre avenida Sorrento y bulevar Avellaneda. Desde las 10, en el salón Carrasco del Palacio de los Leones, el intendente junto a la directora general del Servicio Público de la Vivienda, Susana Nader, firmarán el contrato para la ejecución de las obras incluidas en el proyecto TravesíaMocoretá. “Será un beneficio, no sólo para los vecinos de la zona, sino para todos los ciudadanos de Rosario”, indicó Nader. Las obras, que contarán con un presu-
puesto de 3.898.298 pesos, serán llevadas a cabo por la empresa Dinale SA, que, según indicaron desde el municipio, las completará en un plazo de ejecución de 240 días corridos. Según señalaron desde la Intendencia, las viviendas son construcciones de planta baja, y constarán de una cocina comedor, un dormitorio y un baño, y dispondrán de todos los servicios de infraestructura: red de agua, red cloacal, gas natural, tendido eléctrico y alumbrado público. La remodelación de la avenida de la Travesía en el tramo avenida Sorrento y bulevar Avellaneda, que lleva adelante desde 2008 el gobierno de la provincia a través de la Dirección Provincial de Vialidad, precisa, al intervenir en el trazado oeste de la avenida –entre Sorrento y 8 de noviembre– reubicar a 50 familias que viven allí de forma irregular. Ante esto, la Municipalidad gestionó el financiamiento de viviendas a través del Programa de Administración Comunal Núcleo Básico. El Servicio Público de la Vivienda realizó los pliegos de la obra y en diciembre de 2009 se procedió a la apertura de la licitación. De acuerdo al comunicado del muni-
MARCELO MANERA
Vivienda social. En Nuevo Alberdi se levantarán las nuevas unidades habitacionales.
cipio, la obra mejorará directamente las condiciones de vida de las familias involucradas y, por otro lado, permitirá concluir con la vinculación vial que comprende la autopista Rosario-Santa Fe, ave-
nida de Circunvalación, Camino de los Granaderos, Sorrento, Travesía, Avellaneda y el centro de la ciudad, posibilitando con ello la comunicación e integración de diferentes sectores urbanos.
El Ciudadano & la gente
Lunes 26 de julio de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
DESACUERDO CÍVICO. Nuevos roces en el conglomerado opositor tras las polémicas declaraciones de la chaqueña
Antes de pisar Santa Fe, Stolbizer reprendió a Lilita La titular del GEN criticó a Carrió donde más le duele: “Funcional a Kirchner”, le dijo por criticar a Alfonsín A horas de su anunciado arribo a la provincia de Santa Fe, la diputada del GEN Margarita Stolbizer apuntó de nuevo –y con mayor dureza que en ocasiones anteriores– contra la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, a quien le reprochó ayer que “cada vez que abre la boca es para dividir y debilitar el Acuerdo Cívico” y Social, por lo que la recriminó con el peor de los pecados para la chaqueña: ser “funcional” al kirchnerismo. Esta última fisura en la difícil sociedad que mantienen el socialismo, el propio GEN y la UCR se produce como respuesta a las críticas que Lilita lanzó contra el radical –ya lanzado a la carrera presidencial– Ricardo Alfonsín por haber compartido un acto con la jefa del Estado, Cristina Fernández, en la localidad bonaerense de Chascomús. Ayer, Stolbizer defendió la decisión de Alfonsín de compartir un evento con la presidenta y parte del gabinete nacional. Y tiró dardos a Lilita, quien poco después de reunirse con el radical salió a cuestionarlo por la “foto” en la que apareció con el ministro de Planificación, Julio de Vido, uno de los blancos dilectos de la oposición: “Debilitar a un potencial candidato, a uno de los líderes que mejor está en la consideración pública, mucho mejor que Carrió, es funcional a Kirchner”, replicó la diputada nacional y líder del GEN. “Hay que tener otro tipo de actitudes para liderar este proceso”, completó su reproche a la jefa de la Coalición Cívica. En el marco de la difícil convivencia dentro del Acuerdo Cívico, Stolbizer estará hoy en Santa Fe con trascendente agenda de reuniones. Primero se verá en Rosario con el
máticos” que “diferencien” al Acuerdo Cívico respecto del gobierno nacional. “El GEN y el socialismo, en el Congreso, ya tienen una agenda común de trabajo, y con este encuentro se profundiza el trabajo conjunto. Harán una convocatoria para ampliar el frente de centroizquierda”, indica el comunicado de la fuerza que comanda Stolbizer.
En provincia caliente
Hace rato que no hay afinidad. Pero ayer Stolbizer saltó contra la verborragia de Lilita.
presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, luego, en la capital provincial, hará lo propio con el gobernador Hermes Binner y con el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, uno de los nombrados como posible postulante del oficialista Frente Progresista para la sucesión en la Casa Gris. La dirigente bonaerense repitió ayer que una de sus máximas preocupaciones es que “Néstor Kirchner aparece como el único candidato instalado en el escenario políti-
co electoral” del país. “El resto de las fuerzas aparecemos discutiendo cuestiones internas en vez de resolver candidaturas”, siguió la diputada nacional en esa misma línea con la autocrítica. En función de la autoimpuesta tarea de recomponer las filas opositoras, Stolbizer organizó la reunión de hoy con el Socialismo en Santa Fe, y otra la semana próxima con los radicales para “armar un esquema y llegar a fin de año con 10 puntos progra-
La dirigente bonaerense arriba así a un distrito realentado la semana pasada por la visita del diputado, ex presidente y posible postulante para volver a la Casa Rosada, Néstor Kirchner. En los dos actos realizados en la ciudad de Pérez, el santacruceño cargó las tintas sobre el “amigo” gobernador Binner por pregonar el federalismo para el reparto de fondos a escala nacional pero “centralizar” la caja santafesina en perjuicio –acusó– de intendentes y jefes comunales justicialistas. Desde Pérez, Kirchner convocó al peronismo a “recuperar” Santa Fe. Lo hizo junto al jefe de la bancada oficialista en Diputados, Agustín Rossi, uno de los anotados para pelear la Casa Gris. Todo, en un marco de indefiniciones dentro del justicialismo provincial, en el que el sector “no kirchnerista” todavía espera una señal del senador Carlos Reutemann para definir la estrategia de cara a 2011. Pero el Lole no habla, y en todo caso parece bastante despreocupado respecto de la política en su provincia y de los “huérfanos” políticos que deja su mutismo (ver aparte).
YA QUE ES BLANCO DE CRÍTICAS, REUTEMANN ESCOGIÓ BRONCEARSE, Y LO HIZO EN EL EXCLUSIVO COMPLEJO HOTELERO THE BREAKERS, EN LA FLORIDA
El Lole al fin se decidió: eligió la cara Palm Beach El senador “federal” por Santa Fe Carlos Reutemann no parece muy preocupado por los avatares de la política nacional ni los de su provincia: fotógrafos del diario Perfil lo retrataron el sábado último en Estados Unidos mientras tomaba sol en una exclusiva playa de Palm Beach, en La Florida, junto a su esposa, Verónica Ghio. El Lole, cuyo último acto político fue ausentarse en la votación del proyecto de matrimonio igualitario en la Cámara alta, se encuentra en el selecto complejo turístico The Breakers, en Palm Beach, uno de los reductos costeros más caros de La Florida. Allí, además del ex corredor, recalan varios renombrados millonarios norteamericanos. Y es el mismo lugar en el que, hace dos años, Bernard Madoff, el mayor estafador de Wall Street, dejó un tendal de acaudalados residentes sin mansiones.
El Lole escogió esas playas para descansar luego de que su figura fuera blanco de varias críticas. La última, por haber esquivado en el Senado la trascendente votación que finalmente transformó en ley la ampliación de derechos civiles a las parejas homosexuales, una iniciativa fuertemente resistida por sectores religiosos que lo contaban como uno de sus aliados. Y el jueves pasado, el diputado Néstor Kirchner se acordó de él en su propia Santa Fe al cuestionar –sin dar nombres– a los ex gobernadores que firmaron pactos fiscales perjudiciales para la provincia. Todo mientras el productor de Llambí Campbell sigue sin precisar qué piensa hacer de cara a 2011. El presidente del PJ en el distrito y hombre de sus filas, Ricardo Spinozzi, tuvo que salir a insistir en que el ex corredor aún sigue en carrera. Y hasta ensayó una
GENTILEZA: DIARIO PERFIL
¿Hablará con sus seguidores en Santa Fe? Por lo pronto, el ex corredor se broncea.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Lunes 26 de julio de 2010
SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES
ESPIONAJE. El procesado líder del PRO apuesta a que la Legislatura porteña lo desligue
General Motors busca autopartes de origen nacional
A Macri aún le queda un amigo: Duhalde
La empresa General Motors Argentina lanzó una convocatoria a industriales autopartistas para obtener proveedores de las piezas que necesita para construir sus coches en el país. La firma abrió una exhibición de piezas y autopartes utilizadas en la fabricación del nuevo Chevrolet Ágile y ofrece a los industriales un negocio de 142 millones de dólares anuales. El objetivo de la exhibición es que más de 50 empresas radicadas en el país puedan evaluar la posibilidad de fabricar localmente más de 180 piezas y autopartes, para que la compañía de capitales estadounidense incremente su fabricación. Sergio Rocha, presidente y director ejecutivo de GM Argentina, Uruguay y Paraguay, aseguró que la localización de autopartes es clave para el crecimiento competitivo y sustentable de la empresa y del sector. “GM se ha convertido en el líder en producción nacional de vehículos durante el primer semestre de 2010 con más de 58.948 unidades y necesitamos fortalecer nuestra cadena de valor para asegurar la competitividad y sustentabilidad de nuestras operaciones en el mediano y largo plazo”, aseguró Rocha. En tanto, el gobierno nacional busca incrementar los incentivos para la producción local de autopartes, como fragmento de su intención para que la mitad de los componentes de cada coche sea de industria local en los próximos años. El objetivo es que el 50 por ciento de cada unidad cero kilómetro que salga de una automotriz haya sido fabricada por trabajadores argentinos. La principal herramienta para promover inversiones productivas en el sector es el programa de financiamiento elaborado en conjunto por el Ministerio de Industria y la Ansés por unos 1.200 millones de pesos.
SEGUNDO TRIMESTRE DE 2010
La producción metalúrgica subió 28,5 por ciento La producción del sector metalúrgico en el segundo trimestre de este año se incrementó un 28,5 por ciento respecto del mismo período de 2009 y representó un crecimiento del 22 por ciento en la medición interanual, a la vez que marcó la novena suba mensual consecutiva. Los datos estadísticos son producto del Informe de Coyuntura de la industria metalúrgica, elaborado por el Departamento de Estudios Económicos de la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (Adimra). Este incremento de la industria metalúrgica se suma a las alzas obtenidas en los períodos anteriores, con lo cual se consolida la tendencia que se registra desde el segundo semestre de 2009. Al cierre del primer semestre del presente año la producción metalúrgica ya está en los mismos niveles de 2008, previos a la crisis internacional. Los sectores que más traccionaron la demanda de productos metalúrgicos en el segundo trimestre fueron la industria automotriz, la propia industria metalúrgica, el sector energético, actividades agroganaderas y el sector de comercio/servicios.
El bonaerense avaló la teoría del complot K para “sacarse de encima” a Mauricio Luego de que hasta sus socios políticos le dieran la espalda, el ex presidente Eduardo Duhalde volvió ayer a ponerse del lado del jaqueado jefe de Gobierno porteño con una crítica al gobierno nacional por “utilizar a la Side (Secretaría de Informaciones del Estado) para “doblegar a un adversario”. Y recordó que ya había advertido que “a Mauricio Macri que le iban a tirar un muerto” por haber nombrado como jefe de la Policía Metropolitana a una persona que estaba enfrentada con la Policía Federal, en alusión a Jorge “Fino” Palacios. “Qué nos va a extrañar del gobierno que utiliza los organismos del Estado, llámese Afip, Side o cualquier organismo de control para doblegar a un adversario, aunque sea menor. No me extraña que esto sea una operatoria del «Servicio de Inteligencia del Estado», con la participación no deseada, obra de la inexperiencia, de Macri, cuando designa a Palacios”, señaló Duhalde. El actual precandidato a presidente para las elecciones de 2011 aseguró que “este tipo de maniobras no son tan difíciles de hacer, sobre todo si se cuentan del otro lado con actitudes imprudentes”. “Yo dije que a Macri le iban a tirar un muerto, porque si uno enfrenta a la Policía algo así puede pasar. Conozco el gran enfrentamiento de este hombre (por Palacios) con la cúpula de la Federal”, indicó en declaraciones a un matutino porteño publicadas ayer. Además, el bonaerense afirmó que a Macri “no le quedaba otra alternativa que el juicio político” que él mismo promovió en su contra en paralelo con la investigación judicial en marcha. “Tenía que tomar riesgos”, dijo al respecto el ex hombre fuerte del territorio bonaerense que busca posicionarse como referente
NA
Con la Justicia encima, a Macri se le escapan amigos y chances electorales.
del peronismo antikirchnerista. Lo cierto es que la jugada de Macri mereció fuertes críticas, bajo la sospecha de que, con los legisladores de su partido, el PRO, al frente de la comisión legislativa investigadora de su accionar, intenta de este modo contrarrestar la causa que lleva adelante el magistrado Norberto Oyarbide y en la que la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento del jefe de Gobierno. Al respecto, el legislador porteño Francisco Tito Nenna (Encuentro Popular para la Victoria) salió ayer al cruce de Macri, para quien es la Legislatura la que debe resolver si cometió o no un delito. “Confunde a propósito el juicio oral con el juicio políti-
co”, expresó el dirigente de la CTA, y argumentó que “la Justicia dictaminará si es culpable o inocente y la Legislatura determinará las responsabilidades políticas” en el caso de las escuchas telefónicas ilegales denunciadas. Lo cierto es que, a excepción de sus funcionarios en la ciudad de Buenos Aires, a Macri le queda como único defensor externo Duhalde. Ni su padre, el empresario Franco, avaló la teoría de un complot kirchnerista detrás del juicio por el espionaje cometido por los hombres que el jefe de Gobierno nombró en la Policía propia, y que antes habían trabajado en otras áreas porteñas.
EN TODO EL PAÍS SE RENDIRÁ HOMENAJE A “LA ABANDERADA DE LOS HUMILDES”
Actos por Evita a 58 años de su muer te El 58º aniversario del fallecimiento de María Eva Duarte de Perón, conocida como Evita, se conmemorará hoy con actos en todo el país, y la presidenta Cristina Fernández inaugurará la muestra itinerante “Eva Perón, Mujer del Bicentenario (19191952). Sus ideales y sus obras”, que funcionará como muestra itinerante para alumnos y docentes de escuelas públicas de todo el país. La jefa del Estado, junto con el ministro de Educación, Alberto Sileoni, encabezará el acto a las 17.30 en la Sala de los Patriotas Latinoamericanos de Casa de Gobierno. Por otro lado, en Córdoba, la Secretaría de la Juventud de la Provincia junto con la Secretaría de Derechos Humanos convocan a un homenaje de recordación que contará con “expresiones artísticas en el Cabildo de la ciudad de Córdoba”. También, en Santa Fe, el Consejo Ejecutivo Provincial del Partido Justicialista y la Juventud Peronista realizarán a las 19.30, en Crespo 2358, un homenaje a la dirigente peronista. En la ciudad de Buenos Aires; la Corriente Nacional del Sindicalismo Peronista, las 62 Organizaciones porteñas y el
LA FTV, CON EVITA Y EL CHE
“Mujer del Bicentenario”, dijo Cristina.
Movimiento Evita realizarán una marcha de antorchas y un acto homenaje. El mismo tendrá lugar en la intersección de las avenidas Independencia y Paseo Colón, ubicado frente al Monumento al Trabajo, y también fue invitado el ex presidente Néstor Kirchner, según los organizadores. La marcha de antorchas partirá a las 18 desde las avenidas Belgrano y 9 de Julio,
Bajo el lema “Tiempos de Emancipación“, la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) de la provincia de Santa Fe rendirá homenaje a Evita con una Marcha de Antorchas que culminará frente al busto que recuerda a la Abanderada de los Humildes en el Cruce Alberdi de Rosario. La convocatoria es para hoy a las 18 en Alberdi y Génova, para desde allí marchar hasta el busto. Además, la FTV rendirá homenaje a Ernesto Che Guevara y a la Revolución Cubana, al cumplirse un nuevo aniversario del asalto al Cuartel de la Moncada.
donde Eva Perón hizo el renunciamiento histórico a la candidatura a vicepresidente, en agosto de 1951. Además, la Central de Movimientos Populares (CMP), que encabeza el dirigente Luis D´Elía, realizará un homenaje a Eva Perón, donde se recordará a su vez la figura de Ernesto Che Guevara. El encuentro se desarrollará a las 18.30 en la sede del Teatro ND Ateneo.
Lunes 26 de julio de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 9
& la gente
CRÍMENES DE LA DICTADURA. El Espacio Juicio y Castigo reclama poder ingresar a la sala de audiencias fotos de desaparecidos
Sigue el juicio a represores Con la continuidad de la lectura de la requisitoria fiscal se reanuda el proceso de la causa Díaz Bessone (ex Feced), donde se juzgan delitos de lesa humanidad cometidos en la ex Jefatura de Policía local Con la continuidad de la lectura de la requisitoria fiscal de elevación a juicio, se reanudan hoy, a partir de las 9.30, las audiencias del juicio oral y público de la causa Díaz Bessone (ex Feced) que lleva adelante el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Rosario, en la que se juzgan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico-militar. Desde el Espacio Juicio y Castigo Rosario, conformado por organizaciones de derechos humanos, sindicales y sociales, además de testigos y querellantes, presentarán esta semana un nuevo petitorio al tribunal para que familiares de las víctimas puedan ingresar a la sala de audiencias con fotos y símbolos de los desaparecidos. En el juicio anterior, en el marco de la causa Guerrieri-Amelong que terminó con la condena a prisión perpetua para cinco represores, el tribunal había rechazado un pedido de similares características. Las audiencias que se iniciaron el miércoles pasado en los Tribunales Federales de bulevar Oroño al 900 tienen en el banquillo de los acusados al ex comandante del Segundo Cuerpo del Ejército, Ramón Genaro Díaz Bessone; a los ex policías rosarinos José Rubén Lo Fiego, Ramón Rito Vergara, Mario Marcote y José Carlos Scortechini; y al civil Ricardo Miguel Chomicky. Salvo Díaz Bessone, el oficial de mayor rango que está siendo juzgado en esta causa, que es defendido por el abogado rosarino Gonzalo Miño y un reconocido estudio jurídico porteño, el resto de los represores cuenta con el patrocinio de defensores oficiales. Los delitos por los que están procesa-
MARCELO MARTINEZ BERGER
Los acusados actuaron en el Servicio de Informaciones, un centro clandestino.
dos son privación ilegítima de la libertad, homicidios y tormentos en múltiples casos, mientras que todos están acusados por asociación ilícita. Cabe recordar que en esta etapa se investiga apenas el 5 por ciento de la voluminosa causa Feced. Los imputados formaron parte del aparto represivo que operó entre 1976 y 1979 en el entonces Servicio de Informaciones (SI) de la Policía rosarina, el centro clandestino de detenciones más importante del sur de la provincia de Santa Fe, por el que pasaron entre 1.800 y 2.000 detenidos.
El SI funcionó en Dorrego y San Lorenzo, en pleno centro rosarino, en un viejo edificio donde estuvo durante años la Jefatura de Policía de Rosario y que ahora alberga a la sede local de la Gobernación.
Esta parte de la causa Díaz Bessone que fue elevada a juicio oral, tiene 91 víctimas del terrorismo de Estado y más de 160 testigos que aportarán sus relatos sobre lo ocurrido en el Servicio de Informaciones durante el primer año de la última dictadura. El TOF 2 está integrado por los jueces Otmar Paulucci, Beatriz Caballero de Varaban y Jorge Venegas Echagüe, mientras que el equipo fiscal que lleva adelante la acusación está conformado por Gonzalo Stara, Mabel Colalongo y Mario Gambacorta. Según estableció el TOF 2, las audiencias se desarrollarán los lunes y martes de cada semana de 9 a 13 y de 16 a 20, y miércoles por medio en el mismo horario. El Espacio Juicio y Castigo de Rosario viene reclamando que los imputados permanezcan detenidos durante la tramitación del juicio, atento a que salvo Díaz Bessone, quien cumple prisión domiciliaria en un departamento de Buenos Aires, los cinco restantes gozan de libertad condicional por diversos fallos de la Cámara de Casación Penal. Sin embargo, ese planteo que fue presentado por escrito por los abogados de las querellas, fue denegado por los integrantes del TOF 2, que sí establecieron una serie de medidas restrictivas para los imputados en la causa.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Lunes 26 de julio de 2010
VIEJAS MAÑAS. La provincia estima que, por mala administración o picardías, deja de cobrar el 30% de los impuestos
Pasan “rastrillo” a evasores En una semana el gobierno santafesino iniciará un megaoperativo en 4.000 negocios para detectar a los contribuyentes no inscriptos en Ingresos Brutos y la falta de pagos en Inmobiliario, Patente y Sellos Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Unos 4.000 negocios –en toda la provincia– serán visitados por inspectores de la Administración Provincial de Impuestos (API) a partir del próximo lunes 2 de agosto, cuando comience el denominado “operativo rastrillo”. El objetivo: detectar contribuyentes no inscriptos en Ingresos Brutos, controlar el pago de los impuestos provinciales –además de Ingresos Brutos, Inmobiliario, Patente y Sellos– y obtener datos actualizados que permitan combatir la evasión impositiva. El operativo, anunciado la semana pasada, se complementa con la moratoria vigente entre abril y julio, mediante la cual el Estado santafesino habrá recaudado –cuando acabe el año– unos 140 millones de pesos. Pero el operativo rastrillo aparece como más ambicioso. Según datos de la Subsecretaría de Ingresos Públicos, cada año la API deja de percibir unos 600 millones de pesos sólo en concepto de Ingresos Brutos. Los niveles de evasión en la provincia son parejos: en cuanto al impuesto Inmobiliario lo que no se paga llega al 30 por ciento –en operativos de fiscalización recientes ya se detectó una evasión de 8 millones de pesos anuales–; en Ingresos Brutos y Patente, las autoridades estimaron que la evasión y la elusión restan al fisco entre el 25 y el 30 por ciento. “Ingresos Brutos es un impuesto de autoliquidación. Si tenemos en cuenta que por año recaudamos por ese tributo unos 3.600 millones de pesos, hay otros 600 millones que tendríamos que poder cobrar a través de mecanismos más eficientes en la administración”, explicó el titular de Ingresos Públicos, Sergio Beccari.
Detalles del operativo El rastrillaje comienza el lunes que viene en las ciudades de Santa Fe, Rosario, San Lorenzo, Fray Luis Beltrán y Capitán Bermúdez. Participarán un centenar de trabajadores de la API y, para fin de año, los res-
Intimaciones para los más grandes El subsecretario de Ingresos Públicos, Sergio Beccari, resaltó que en lo que respecta al impuesto de Sellos, por primera vez se enviarán intimaciones masivas a aquellos contribuyentes que deben estar inscriptos como agentes de retención, esto es, aquellos que tienen una facturación anual superior a los 4 millones de pesos. Además, dijo el funcionario, se determinarán los valores de referencia para la escrituración de inmuebles urbanos y rurales. Beccari explicó que “los escribanos funcionarán como agentes de información acerca de las transacciones de inmuebles rurales y urbanos a fin de evitar escrituraciones por valores inferiores a los fijados por la API (organismo recaudador provincial)”. El subsecretario de Ingresos Públicos, Beccari, cabeza de la recuperación de tributos.
ponsables del organismo esperan haber concluido las recorridas por todo el mapa de la provincia. En la primera etapa se concentrarán en el sector comercial; luego, lo harán con los rubros que ofrecen servicios para la actividad rural y la construcción. Estarán excluidos en la primera instancia los organismos oficiales, las entidades religiosas, las entidades de bien público, los bancos, las compañías de seguro y las ART. El mecanismo diseñado por la API es sencillo: el inspector le solicitará al responsable de cada comercio la constancia de inscripción en Ingresos Brutos y su talonario de facturas, las declaraciones y los comprobantes de pago de Ingresos Brutos y del Registro de Inspección de los últimos seis meses, el comprobante de pago del impuesto Inmobiliario y el número de partida, el libro de sueldos y jornales, el contrato de alquiler –en caso que corresponda– y la factura de la EPE del último período. Cada contribuyente “rastrillado” tendrá cinco días para juntar la documentación, si es que no la tiene a mano en la primera visita del inspector. Una vez que la API re-
úna la información, comienza una etapa de análisis interno, según los datos asentados del contribuyente. “Si no está registrado, se invita al comerciante a hacerlo y luego se definen acciones de mayor integralidad, como acceder a la cuenta bancaria o cruzar información con el IVA. Después se hace un ajuste, en función de lo que se considera que no fue liquidado correctamente”, comentó Beccari. La primera etapa del operativo durará seis semanas; terminada esa etapa, los inspectores de calle se abocarán a la misma tarea en otras localidades mientras que los técnicos de la API, en sus oficinas, harán la evaluación de los documentos aportados por cada contribuyente. Como última instancia, en caso de que haya una negativa de parte del comerciante, se aplicarán las multas establecidas en el Código Fiscal. “Hay una etapa de comunicación para que se regularice la situación y una etapa de determinación a través de una resolución de ajuste, hasta llegar al embargo de las cuentas y el cobro por vía de apremio”, explicó el subsecretario de Ingresos Públicos.
“No es un atropello” Beccari definió: “El objetivo del operativo rastrillo es detectar la informalidad y buscar datos en la base de contribuyentes que nos permitan detectar situaciones de evasión o de elusión. La presión tributaria busca consolidar el proyecto de la justicia y de la equidad contributiva y detectar los mayores casos posibles de evasión. Hay sectores de los que tenemos información de inconsistencias de datos respecto de declaraciones juradas de IVA: ahí estamos apuntando”. Y aclaró: “En esto no seguimos una política de atropello a las entidades; esto ha sido comunicado a las entidades profesionales, tanto a los consejos de Ciencias Económicas como de Abogados, y a las de comercio. Se les ha explicado el tipo de metodología que va a aplicar la API. El objetivo es explicarle al contribuyente que tiene que pagar los impuestos, sabiendo que existe un mecanismo de control y mecanismos de información para que pueda acceder fácilmente”.
SE BUSCA MAYOR INDEPENDENCIA DE LAS ARCAS NACIONALES El objetivo de fondo del operativo rastrillo es mejorar la recaudación de la provincia para achicar la brecha entre los ingresos de origen nacional y los recursos propios. El problema central, según explicó el secretario de Hacienda, Carlos Fernández, es la fuerte dependencia de los fondos que llegan a la provincia en concepto de coparticipación
federal. La relación porcentual aproximada: de cada 100 pesos del presupuesto, 65 son de origen nacional y solo 35 corresponden a recaudación genuina por impuestos provinciales. Ello genera una merma en la autonomía fiscal, señaló Fernández, que retrasa o impide la definición de políticas propias de peso en el mediano y largo plazo.
Lunes 26 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
CUENTAS CON BUENA NOTA. “El gobierno aspira a pagar una tasa por debajo de los dos dígitos”, dijo Fernández, de Hacienda
La provincia tomará crédito para financiar obra pública Santa Fe fue calificada con “A+ y perspectiva estable” para emitir títulos destinados al mercado bursátil Parece que por las arcas de la Casa Gris circula sangre de factor A+ y desde la administración Binner esperan de ahora en más que fluyan créditos a tasa bajas para financiar planes de obra pública. Sucede que la provincia de Santa Fe fue calificada con “A+ y perspectiva estable” para la emisión de títulos públicos en el mercado bursátil, según indicó un informe de la Comisión Nacional de Valores. “Esto significa que estamos en condiciones inmejorables para emitir títulos con buenas garantías”, destacó el ministro de Economía, Ángel Sciara, quien recordó que “la emisión de deuda estará destinada a la financiación de un plan de obras públicas”. El colocador de los títulos de deuda será el Nuevo Banco de Santa Fe, agente financiero de la provincia. El Ejecutivo contrató a la consultora internacional Fitch para que certifique el ries-
go de las cuentas provinciales. “Se trata de una de las más altas calificaciones en la evaluación de riesgo de las cuentas de las provincias argentinas”, según se destacó en un comunicado de prensa. “Implica una sólida calidad crediticia respecto de otros emisores o emisiones del país”, de acuerdo a la escala de calificaciones nacionales de Fitch para la Argentina. El secretario de Hacienda provincial, Carlos Fernández, adelantó en declaraciones radiales que “el gobierno aspira a pagar una tasa por debajo de los dos dígitos, tal como acaba de ocurrir con el gobierno de Chubut, que colocó 150 millones de dólares a diez años, al 9,66 por ciento”. “El mercado está mucho más favorable para buscar créditos para realizar obras. En el presupuesto provincial existe una autorización de endeudamiento para la provincia de algo menos de mil millones de
pesos, pero luego esa autorización debe ir acompañada de algunos procedimientos que ya hemos comenzado a realizar”, indicó Fernández. El funcionario santafesino adelantó que después de la calificación A+, Santa Fe va a solicitar las “autorizaciones correspondientes” del Ministerio de Economía y el Banco Central. En cuanto al monto del primer crédito que tomará la provincia, dependerá de la obra pública a ejecutar. “Será por un monto pequeño, como caso testigo”, dijo el secretario de Hacienda. El informe de Fitch Ratings indica que “se realizó una evaluación histórica (período 2004-09) y actual de las principales variables económicas y financieras, nivel de deuda y perspectivas futuras, indicadores socioeconómicos y demográficos y capacidad de gestión y administración provincial”.
El ministro de Economía, Ángel Sciara.
El Ciudadano & la gente
Lunes 26 de julio de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
TABACO Y GRASA. Dos tercios que quienes padecen esta afección son hipertensos, fuman y tienen alto el colesterol
Argentina sufre del corazón Uno de cada tres decesos que ocurren en el país es de origen cardiovascular. Hay entre tres y cuatro infartos por hora y los hombres superan a la mujeres en la proporción de 3 a 1 en esta causa de muerte Una de cada tres muertes en la Argentina es de origen cardiovascular y el infarto agudo de miocardio es una de sus presentaciones más agresivas y frecuentes, según lo afirmó un estudio publicado recientemente. “Si bien los datos epidemiológicos con que contamos son escasos, estimaciones recientes informan que en nuestro país ocurren aproximadamente 30 mil infartos por año, aproximadamente entre unos 3 y 4 infartos por hora”, explicó Jorge Allín, uno de los autores del trabajo, que fue difundido en una revista científica. La edad media a la que se presenta es de 60 años y predomina el sexo masculino en relación de 3,5 a 1 con respecto a la mujer. Más de los dos tercios de los pacientes que sufren estos episodios tienen hipertensión arterial, y la mitad de ellos tienen colesterol elevado y el hábito de fumar. La tercera parte de los pacientes que ingresan a un centro de salud con un infarto lo hace después de las seis horas de iniciado el dolor; de esta forma se pierde el mayor beneficio aportado por los tratamientos para reabrir la arteria obstruida que es el hecho de hacerlo dentro del período inicial de tiempo en el cual se puede salvar gran parte del músculo cardíaco que, de otra forma, termina transformándose en una cicatriz de tejido muerto. En la Argentina, en diferentes encuestas de la Sociedad Argentina de Cardiología, la mortalidad de los pacientes que logran ser internados oscila entre el 9,9 por ciento y el 12,6 por ciento, cifra similar a la de Gran Bretaña. “En la Argentina las redes de asistencia primaria al infarto deberían mejorarse para que disminuya la demora, tal como sucede en algunos países de Europa del Este”, explicó Oscar Mendiz, presidente de Solaci–Caci 2010, el congreso de la Sociedad Latinoamericana de Cardiología Intervencionista a realizarse del 11 al 13 de agosto en la ciudad de Buenos Aires. En ese sentido, Mendiz destacó que
Se viene en todo el país el carné de conducir unificado El gobierno nacional anunciará en los próximos días el lanzamiento de la licencia única de conducir, que en una primera etapa funcionará en seis distritos y que será regulada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial, en una iniciativa que apuntará a unificar el sistema de scoring (descuento de puntos por infracciones) en todo el país. El anuncio se hará en unos diez días y la medida busca ordenar el tránsito vehicular y mejorar la seguridad vial en toda la Argentina, según publicó ayer un matutino porteño. La licencia única de conducir, que ya fue diseñada, tendrá las mismas normas de seguridad e inviolabilidad que el nuevo Documento Nacional de Identidad (DNI) y la renovación del carné no será obligatoria hasta que se cumpla el vencimiento del actual registro. En una primera etapa la licencia de conducir funcionará en seis provincias y luego se extenderá al resto del país.
El protocolo para el aborto está vigente
La supervivencia del infartado depende de la celeridad con que se lo atienda.
“los hospitales son conscientes que deberían trabajar en el mecanismo de transferencia”. “Además sería muy ventajoso que existiera un diagnóstico prehospitalario que permitiera que el médico esté llegando casi junto con el paciente al hospital para ser transferido directo a la sala de cateterismo, ahorrando tiempo, lo que representa una cuota importante para salvar mayor cantidad de músculo cardíaco y por consecuencia, vidas”, remarcó. El infarto de miocardio sucede cuando una de las arterias coronarias –que son las que alimentan al músculo cardíaco para que éste pueda bombear sangre a todo el organismo– se ocluye por un coágulo formado sobre una placa de ateroma y se interrumpe así la irrigación de una parte del corazón.
En el caso de que la arteria ocluida sea pequeña, el infarto será chico y si la arteria es grande, el infarto será mayor. De cualquier modo, “aún en vasos pequeños, los infartos son siempre una enfermedad grave, entre otras cosas, por la posibilidad de que en las primeras horas se produzcan arritmias fatales”, comentó José Álvarez, miembro del comité organizador de Solaci 2010. Cuando el paciente ingresa precozmente a un centro asistencial, uno de los pilares del tratamiento, además de controlar la aparición de estas arritmias, es intentar reabrir la arteria ocluida, ya sea mediante un tipo de droga llamada fibrinolítico, que en un porcentaje variable de casos logra disolver el coágulo, o mediante la utilización de catéteres y stents en un procedimiento de angioplastia.
El médico rosarino Juan Sylvestre Begnis, asesor del Ministerio de Salud de la Nación, aseguró que el polémico protocolo del aborto actualizado esta semana por la cartera “está vigente”, por lo que los médicos se encuentran habilitados a interrumpir embarazos de las mujeres que fueron violadas. Pero también advirtió que si se esgrime falsamente el argumento de la violación el Código Penal tiene previsto un castigo en estos casos. Tras la polémica en torno al carácter de la disposición enviada a los hospitales de todo el país, Sylvestre Begnis sostuvo que no se requiere una resolución para su aplicación y remarcó que el protocolo está vigente. Esa guía actualiza otra de 2007 creada durante la gestión del entonces ministro Ginés González García y extiende la legalización del aborto en el país al admitir esa práctica para todos los casos de violaciones, no sólo para los de “mujer idiota o demente”. Además pone como condición que la víctima presente una denuncia policial o simplemente una declaración jurada en la que afirme haber sido violada. “Se trata de la interpretación que creemos correcta de lo que expone el Código Penal en casos de violación”, puntualizó Sylvestre Begnis en diálogo con una radioemisora porteña. El ex diputado nacional dijo que los médicos pueden utilizar su “objeción de conciencia” y negarse a realizar un aborto, pero que las instituciones médicas deben garantizar su realización en caso de que una mujer mayor de 14 años denuncie que fue violada y lo requiera.
SANTIAGO DEL ESTERO FESTEJÓ SUS 457 AÑOS A TONO CON LOS FASTOS DEL BICENTENARIO DE LA PATRIA
Celebración en la Madre de Ciudades El gobernador santiagueño, Gerardo Zamora, encabezó ayer en la nueva costanera, sobre la margen derecha del río Dulce, el desfile con el que alcanzaron su punto culminante los festejos por el 457º aniversario de la fundación de la ciudad de Santiago del Estero. La capital santiagueña es la más antigua de las fundaciones vigentes y por ello se la denomina “Madre de ciudades”. La celebración comenzó el sábado con la presencia de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández, quien en su visita entregó netbooks a estudiantes, otorgó seis ambulancias y anunció el llamado a licitación para la construcción de cinco nuevas escuelas y una universidad. Previamente, la primera mandataria había inaugurado un paseo costanero en la vecina
TÉLAM
Cristina estuvo el sábado en el festejo.
ciudad de La Banda y descubierto una placa en homenaje al sanitarista Ramón Carrillo, quien estrenó el Ministerio de Salud de la Argentina en el primer gobierno de Juan Domingo Perón.
Ayer, una multitud presenció en el principal paseo público de la capital santiagueña el paso de más de mil participantes del desfile cívico-militar, con la guardia de honor de los Patricios Santiagueños. Por frente al palco oficial pasaron algunos cuadros como el ballet Fuerza Bruta, encabezado por una bailarina que danzó en el aire en distintos actos públicos como el del Bicentenario y el del Día de la Independencia, y desfilaron efectivos militares y de organismos de seguridad, agrupaciones tradicionalistas, exponentes de las distintas actividades de la provincia y cientos de ejecutantes del bombo legüero, símbolo por antonomasia del instrumento folclórico santiagueño.
El Ciudadano & la gente
Lunes 26 de julio de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ADOLESCENTES TRAS LAS REJAS. El proyecto fue llevado a cabo junto con el escritor Fabricio Simeoni y la UNR
Voces desde el encierro que escapan a los muros El viernes se presentó la revista “Desatando el nudo de la garganta”, realizada por chicos del Irar Ana Laura Piccolo
Desde el lugar del otro
El Ciudadano
No siempre la frontera entre el encierro y la libertad está delimitada por una pared, un muro, una reja. Hay veces en que la reclusión se instala tan adentro que enmudece al cuerpo y las palabras sólo encuentran la salida a través de la piel. Como contracara a ese estigma tumbero, el viernes pasado se presentó Desatando el nudo en la garganta, una revista que hicieron los pibes del Irar junto a un grupo de profesionales y estudiantes. “A veces, cuando me siento mal, se me hace un nudo en la garganta y no puedo llorar. No sé por qué, pero la bronca que me hace dar, la termino cargando sobre mi cuerpo con un corte, tragándome una pila, haciéndome un feite. ¿Por qué será que no puedo llorar si todavía soy un niño?”. El fragmento pertenece a un chico internado en el Instituto de Rehabilitación del Adolescente Rosario (Irar) que participó del proyecto realizado por el Colectivo de Acompañantes Juveniles, dependiente de la Dirección de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe, junto a estudiantes y docentes de Comunicación Social, que con la colaboración de la cooperativa La Brújula y los talleres de Fabricio Simeoni lograron lanzar el primer ejemplar. Estar preso en el Irar significa ser menor de edad y tener un conflicto con la ley penal. Por eso, los pibes que llegan allí por disposición de los jueces de menores, pese a su corta edad cargan con historias personales difíciles y prontuarios que a veces incluyen homicidios. La “deconstrucción de ese monstruo”, en palabras de la psicóloga y directora del Irar, Débora Cotichini, es uno de los objetivos que llevan adelante los profesionales que laburan con los pibes. “Hay que desandar un poco este monstruo y em-
Otro de los integrantes del proyecto que asistió a la cita fue el escritor rosarino Fabricio Simeoni, quien dicta un taller semanal en el Irar y parte de lo que allí producen se vio plasmado en la revista. La carta de una madre a su hijo preso, es en verdad un texto que escribió uno de los chicos bajo la consigna “desde el lugar del otro”. Según Simeoni, jugar con las palabras y refugiarse en ellas “puede hacer del afuera y del adentro algo relativamente compatible”. Y más allá del encierro dijo que “también en la vida misma todos queremos ser otro y jugamos a serlo”, y agregó que “la palabra puede ser un arma certera para la resistencia y llevarnos a límites impensados”. En ese sentido concluyó: “A veces el muro no es tan empírico como la pared o la reja, a veces el muro es mental y tiene que ver con otras cuestiones”. MARCELO MASUELLI
El ministro de Justicia, Héctor Superti, estuvo presente durante la presentación.
pezar a escribir otra historia. Me parece que escuchar las voces de los chicos es el camino más genuino para empezar a decir otra cosa”, dijo Cotichini durante la presentación de la revista. Una idea similar plantearon los acompañantes juveniles, que son quienes comparten los quehaceres cotidianos con los pibes puertas adentro del instituto. “En este tipo de instituciones totales, los sujetos con quienes se trabaja aparecen como una especie de cuco”, expresaron los trabajadores incorporados a principios de 2009 por la Dirección de Justicia Penal Juvenil de Santa Fe. “Pero en los primeros encuentros nos dimos cuenta de que ante todo, los jóvenes que pasan por el Irar son pibes con la carga tremenda del encierro y otras cargas que iríamos
conociendo a medida que nos reconocíamos. De ellos surgió la idea de hacer una revista para atravesar los muros del encierro y generar un espacio de expresión”, añadieron. La idea tomó forma con un proyecto de estudiantes y docentes de Comunicación Social que empezaron a trabajar todas las semanas con los pibes junto a otros talleristas. Y ayer se vio el resultado. Ante la presencia del ministro de Justicia, Héctor Superti, quien asistió al Irar con parte de su gabinete, los chicos leyeron varios fragmentos de la revista: poemas, reflexiones, cartas y hasta mensajes destinados a pibes de la misma edad. Sonrisas y sollozos acompañaron el acto que se llevó a cabo en una pequeña habitación del Irar.
Palabras de esperanza El ministro de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe, Héctor Superti, presenció la presentación de Desatando el nudo en la garganta, y luego de escuchar la lectura de varios fragmentos felicitó el trabajo de los chicos y profesionales que participaron. El funcionario contó un cuento breve cuya moraleja es que el arma más poderosa que tiene el diablo es sembrar la desesperanza. “Cuando uno vence la desesperanza está combatiendo el arma más poderosa que tienen aquellos que no quieren que uno sea lo que tiene que ser. Y esta actividad creo que es un canto a la esperanza, como posibilidad de que cada uno construya un objetivo distinto y un futuro como el que hoy estuvieron expresando cada uno de ustedes”, concluyó.
“LA MATÉ PORQUE NO ME GUSTA DISCUTIR”, DIJO EL HOMBRE CUANDO FUE APRESADO POR LA POLICÍA DE BAHÍA BLANCA
Mató a su esposa de un escopetazo tras una pelea Un hombre mató a su esposa de un escopetazo en el marco de una violenta discusión que ambos mantuvieron ayer a la madrugada en una vivienda de la localidad bonaerense de Bahía Blanca. Tras el asesinato de su mujer, el homicida dio aviso del hecho a la Policía, que se dirigió al lugar del hecho y lo detuvo por el crimen. “La maté porque no me gusta discutir”, dijo a los pesquisas. La víctima fue identificada como María Luisa Montaña, de 37 años, quien en los primeros minutos de la madrugada de ayer murió al recibir un disparo de escopeta calibre 16 a la altura de la clavícula por parte de su marido, José Rubén Macías, de 57. El
episodio se produjo tras una acalorada discusión que ambos mantuvieron en su casa de calle Viamonte 2966, del barrio Fonavi de la ciudad de Bahía Blanca, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires. La mujer murió en el acto. Minutos después del ataque, Macías llamó al 911 y dio cuenta de lo que había ocurrido. Poco después, personal de la seccional 2ª de la Policía de Bahía Blanca se apersonó en la vivienda donde ocurrió el homicidio. Cuando los uniformados llegaron a la vivienda se encontraron con el hombre que salía por la puerta principal de la casa, con el torso desnudo y en ropa interior. “Des-
pués éste le comenta al personal policial que le había disparado a su mujer con la escopeta”, informó a la agencia Télam el subcomisario Jorge Almaza, titular de la comisaría 2ª de Bahía Blanca. “Sí, yo maté a mi mujer porque no me gusta discutir”, dijo Macías cuando se encontró con los uniformados. Luego, el hombre ingresó a la vivienda junto a los pesquisas, y corrió sorpresivamente hacia un sillón donde estaba apoyada la escopeta. Fue en ese momento cuando el hombre fue reducido por los policías. El jefe policial dijo que “por fortuna los policías actuaron rápido, porque desconocemos con qué fines el hombre se abalan-
zó sobre la escopeta”. El subcomisario Almaza detalló que en esas circunstancias, el personal policial encontró el cuerpo de la mujer “sentado en una silla con el disparo de escopeta a la altura de la clavícula, del lado derecho”. Además, el policía explicó que a raíz del tremendo impacto y por la magnitud del calibre del arma, la mujer “murió en el acto”. El homicida fue detenido y alojado en los calabozos de la comisaría 2ª. Según informaron fuentes policiales, José Rubén Macías está acusado del delito de homicidio simple agravado por el vínculo. El hecho es investigado por la UFI Nº 5, a cargo de Cristian Long.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Lunes 26 de julio de 2010
ENTRE RÍOS. Está acusada de matar en enero de 2008 a la dueña de la casa donde trabajaba como mucama
Se fugó pero será condenada Estaba presa por el homicidio de una contadora en Entre Ríos, y se escapó de la cárcel antes de que el juicio en su contra terminara. Sin embargo, los jueces dictarán la sentencia mañana en Gualeguay La Justicia de la ciudad entrerriana de Gualeguay dará a conocer mañana el veredicto en el juicio que se realizó por el asesinato de la contadora Patricia Tonón a una ex empleada doméstica, quien se fugó de la cárcel luego de que se pidiera una pena de prisión perpetua en su contra. Fuentes judiciales explicaron que pese a que la imputada, Norma Isabel Bonazzola, de 45 años, no estará presente en el debate, los jueces de la sala IV de la Cámara del Crimen difundirán el fallo, ya que la mujer presenció todo el juicio, se declaró inocente y se escapó tras la etapa de alegatos. La lectura del veredicto está prevista para mañana a las 8 en el edificio judicial de Monte Caseros 250 por parte de los camaristas Daniel Alle, Jorge Torres y Javier Cadena. El hecho que se le imputa a la mucama ocurrió el 22 de enero de 2008, cuando la contadora –que vivía sola– fue encontrada muerta de veinte puñaladas en su departamento de la localidad entrerriana de Gualeguay por una sobrina. El cadáver presentaba heridas punzocortantes en la cabeza, la espalda y el cuello, realizadas con una trincheta que había en el lugar, donde la víctima vivía y tenía un estudio contable. Por el hecho fue detenida Bonazzola, en cuya casa del barrio 62 Viviendas se encontró una cartera en la que había un anillo de oro de la víctima, además de ropa con sangre que tras los análisis de ADN se determinó que pertenecía a la contadora. Otros estudios arrojaron que los restos genéticos que los peritos encontraron ba-
El fallo será dado a conocer en los Tribunales de Gualeguay.
jo las uñas de Tonón pertenecían a la empleada doméstica. La mucama se convirtió en la principal sospechosa porque los allegados a la contadora sabían que habitualmente Bonazzola le pedía dinero o la llamaba por teléfono para extorsionarla. La principal hipótesis que se manejó durante la investigación fue que la empleada doméstica concurrió al estudio de Tonón para pedirle plata, discutieron y el crimen
se produjo durante una pelea. Además se comprobó que la mucama tenía como antecedente una causa en el Juzgado de Instrucción de la 1ª Nominación de Gualeguay por haber robado y lesionado a una anciana a la que cuidaba, pero fue liberada por falta de mérito. Durante el juicio, la acusada admitió que tuvo una discusión con Tonón y que habían forcejeado, pero negó haberla matado. Sin embargo, los testigos confirmaron
que la contadora estaba preocupada por los acosos a los que la sometía la mucama. Incluso una mujer declaró que Bonazzola decía que había robado un anillo de oro. En la etapa de alegatos, el fiscal Dardo Tórtul y el abogado querellante, Jorge Impini, pidieron para la acusada una pena de prisión perpetua por hallarla responsable del delito de homidicio criminis causa, es decir, cometer un asesinato para ocultar otro delito y así lograr la impunidad. Por su parte, el defensor oficial Carlos Scciuto reclamó la absolución de Bonazzola. Luego de los alegatos, la acusada fue llevada a la Unidad Penal Femenina Nº 6 “Concepción Arenal”, de la ciudad de Paraná. Pero esa misma semana, el 14 de julio último, se fugó tras dejar ropa y una almohada para simular que dormía en su celda. El subdirector del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, Héctor López, dijo que el ardid había sido descubierto durante esa madrugada, después de que durante una ronda de rutina dentro del penal encontraran un corte en el cerco perimetral. Una rápida observación permitió comprobar que todas las detenidas estaban en sus celdas pero, cuando la requisa se hizo más detallada, los guardias comprobaron que en la cama de Bonazzola solo había ropas y almohadas debajo de las sábanas. La Justicia libró una orden de captura nacional e internacional contra la mujer, ya que una de las hipótesis indica que podría estar en Paraguay, donde residía su ex pareja. Sin embargo, la semana pasada López dijo a una radio entrerriana que tienen “buenos indicios de que no salió de la provincia”.
COLONIA PUJOL
TRAS EL ACCIDENTE, LAS VÍCTIMAS MURIERON EN DISTINTOS HOSPITALES
ÚLTIMO MOMENTO
Un muerto en accidente en la ruta provincial 70
Atropelló a dos jóvenes, y chocó a un patrullero
Resultó fatal un incendio en barrio Las Flores
Un hombre de 31 años murió como consecuencia de las heridas que recibió en un choque frontal entre dos automóviles, ocurrido en la ruta provincial 70, jurisdicción de la localidad santafesina de Colonia Pujol, ubicada a unos 40 kilómetros de la capital provincial. Según fuentes policiales, el accidente ocurrió anteanoche en la entrada de un pueblo ubicado a la vera de la ruta provincial 70, cuando la víctima fatal, identificada como Alfonso Paz, de 31 años, quien iba hacia la ciudad de Santa Fe en un automóvil Renault 6, chocó de frente contra un Fiat Siena, conducido por María Lourdes M., de 28 años, quien estaba con su hijo de 4. Como consecuencia de la colisión, Paz falleció minutos después a raíz de las heridas sufridas. En tanto, la muchacha y su pequeño hijo, quienes se dirigían hacia Esperanza, fueron trasladados a un centro de salud de la zona, sólo con heridas leves, indicaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación, los pesquisas analizan las pruebas para determinar cómo ocurrieron los hechos que derivaron en el choque frontal. Por su parte, voceros del caso agregaron que el hombre era oriundo de la capital provincial, pero actualmente vivía en la localidad de Esperanza.
Un automovilista de nacionalidad alemana de 46 años atropelló anteayer a una pareja de jóvenes en la localidad bonaerense de Miramar. Una de las víctimas murió antes de llegar al hospital, mientras que su novia falleció durante la madrugada de ayer en un centro de salud. De acuerdo con las fuentes, los jóvenes iban en bicicleta cuando fueron embestidos por el conductor del auto, que luego terminó chocando a un móvil policial. Según informaron fuentes policiales, el hombre que iba al volante del auto es un ciudadano alemán de 46 años que vive desde hace varios años en la localidad de Miramar, en la provincia de Buenos Aires. Los pesquisas explicaron que anteayer cerca de las 19, el hombre conducía su Honda Civic color gris por la Avenida Costanera de esa localidad cuando, por causas que se intentaban establecer, perdió el control del rodado y se cruzó de carril. Fue en ese momento cuando embistió a la pareja de jóvenes que circulaban en dirección contraria a bordo de sendas bicicletas. De acuerdo con las fuentes, las víctimas fatales fueron identificadas como Sergio Carli, de 21 años, y su novia, Na-
dia Molina, de 22. Los uniformados informaron que, tras ser atropellada, la joven salió despedida de su bicicleta y su cuerpo golpeó contra el baúl de un auto marca Peugeot que estaba estacionado sobre la avenida. Allí quedó tendida. En tanto, su novio cayó al pavimento. Tras atropellar a la pareja el conductor del automóvil continuó con su recorrido, chocó contra un patrullero y luego se estrelló contra un árbol, indicaron las fuentes. Después del accidente, Carli fue trasladado al hospital municipal de Miramar, pero falleció antes de ingresar. En tanto, Molina quedó internada en el hospital Interzonal de Mar del Plata en estado muy delicado, y murió ayer a la madrugada, cerca de las 3.30. Por su parte, el ciudadano alemán recibió atención médica por algunas lesiones que sufrió en el accidente y fue dado de alta ayer a la mañana. Por disposición de la Justicia, quedó detenido hasta que la fiscal a cargo de la investigación del hecho, Teresa Martínez Ruiz, aclare los motivos que desencadenaron el fatídico hecho. Al cierre de esta edición, los cuerpos de las víctimas fatales eran velados en la casa de sepelios Miramar.
Una casa de barrio Las Flores se incendió ayer a la noche y dejó como saldo al menos una persona fallecida, según informaron voceros policiales. Sin embargo, otras fuentes indicaron al cierre de esta edición que como las llamas se extinguieron recién alrededor de las 21, los pesquisas no habían ingresado para corroborar cuántas víctimas perecieron durante el siniestro. De acuerdo con los primeros informes de los uniformados, el incendio comenzó cerca de las 20 de ayer en una vivienda ubicada en la intersección de Paraguay y Ceibo, en barrio Las Flores. Al advertir las llamas, un grupo de vecinos se acercó al lugar para tratar de extinguir el fuego, mientras que otros llamaron a los bomberos. Cerca de las 21 personal de los Bombero Zapadores extinguieron el incendio. “Recién terminaron de apagar el fuego. Ahora vamos a entrar para ver cuántas personas quedaron atrapadas. No podemos confirmar el número de víctimas hasta que no ingresemos”, señaló una fuente policial. Sin embargo, otros voceros dejaron trascender que, por los testimonios recolectados de los vecinos, al menos una persona –cuya identidad no trascendió– habría fallecido a causa del siniestro. El hecho es investigado por personal de la subcomisaría 20a.
El Ciudadano & la gente
Lunes 26 de julio de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ESTOCADA A LA TRADICIÓN. “Es una excusa para crear una identidad artificial”, se quejó un criador
Corridas de toros: Cataluña votará una ley de prohibición El próximo miércoles se debatirá en el Parlamento catalán. Preocupación en el ambiente taurino español Madrid
Los medios taurinos españoles se mostraron muy preocupados ayer ante la posibilidad de que el parlamento de Cataluña prohíba las corridas de toros en la comunidad autónoma durante una votación prevista el miércoles próximo. Según el diario El País, la tendencia del parlamento catalán se encamina hacia una prohibición, y esa victoria del movimiento antitaurino sería “emblemática” sobre el futuro de la llamada “fiesta nacional”. El brillante torero español José Tomas, que resultó herido en esta temporada, salió de su silencio habitual para manifestar en el diario La Razón su “preocupación” ante esta posible “estocada” a la tauromaquia en España. Será una “pérdida enorme”, declaró Tomas, ferviente defensor de las corridas de todos en Cataluña, a través de su agente, Salvador Boix. La propuesta de ley para prohibir las corridas de todos, resultado de una “Iniciativa Legislativa Popular” (ILP) que había reunido 180.000 firmas, será objeto de una votación muy esperada. La ILP reclama una revisión de la ley catalana de protección de los animales que prohíbe matar o maltratar animales durante espectáculos públicos, con excepción de las corridas de toros. Esta iniciativa refleja la oposición creciente a la tauromaquia en Cataluña, donde solamente sigue funcionando la plaza Monumental de Barcelona, mientras que el sector está muy afectado por la crisis económica en el resto del país.
En defensa de la fiesta nacional
Los tradicionalistas están que trinan. Las tendencias previas dicen que la ley saldrá.
“Es una cuestión política”, dijo Carlos Núñez, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia. Los políticos catalanes “están utilizando una excusa para crear una identidad artificial”, agregó. En caso de que la ILP sea aprobada, Cataluña se convertiría en la segunda región de España en prohibir las corridas de toros luego del archipiélago de Canarias, que lo hizo en 1991. A pesar de que los amantes del toreo están preocupados por la prohibición en Ca-
taluña, un análisis del diario El País considera que “en términos objetivos, sin embargo, el impacto sería mínimo”. Los toros llevan décadas languideciendo en Cataluña. “Hace ya tiempo que cerraron todas las plazas, a excepción de la Monumental de Barcelona, incluidas algunas históricas como la de Olot con más de 150 años de historia”, explica el informe y agrega que “sólo el torero José Tomás conseguía llenar la plaza”. La fiesta, piensan algunos, se habría apagado sin necesidad de prohibirla.
Con la vista puesta en la votación que tendrá lugar el próximo miércoles y que podría dejar sin festejos taurinos a esta región de España, las inmediaciones del coso monumental de Barcelona fueron escenario ayer de una concentración de aficionados taurinos en contra de la posible prohibición. En una convocatoria difundida a través de las redes sociales bajo la consigna “Por nuestra Fiesta, por la libertad de ir a los toros”, los aficionados acudieron al festejo programado en la Monumental para alzar su voz y reivindicar la Fiesta de los Toros en Cataluña. En cuanto a los culpables directos de que la Fiesta esté en peligro, Joaquín Bernadó, el mejor torero catalán de todos los tiempos cuestionó a los gobernantes que ya “han matado” la actividad al quitar plazas, dijo al diario español La Razón. “Plazas como la de Figueras o Gerona eran centenarias y estaban hechas en una época en la que en Cataluña sólo había catalanes. Y ahora, aunque autorizaran a seguir con los toros en Barcelona, el daño ya lo han hecho», asegura Bernardó. Sin embargo confió en que aunque prohíban la Fiesta en Cataluña, “seguirá habiendo toros y habrá algún presidente que venga después, que tenga los cojones de volver a poner la fiesta de los toros en el sitio que se merece”.
El líder del fin del toreo es rosarino y vegetariano Leonardo Anselmi, de 34 años, es el líder de Prou (“basta”, en catalán), el grupo que ha impulsado la Iniciativa Legislativa Popular (ILP). Es, además, un vegetariano vegano (que no acepta ningún alimento de origen animal). Argentino, nacido en Rosario, vive en Cataluña desde hace ocho años. Entre los argumentos con los que ha conseguido reunir 180.000 firmas no figura ni una sola referencia a las identidades nacionales, la lengua o la idiosincrasia de los pueblos, según informó el diario El País. La ILP para prohibir las corridas llegó al Parlamento y el pasado 18 de diciembre fue aceptada a trámite por un margen ajustado: 67 diputados votaron a favor; 59, en contra, y 9 se abstuvieron. El marcador fue fruto de la decisión de PSC (Partido Socialista de Cataluña) y CiU (Convergencia y Unión en castellano, una federación de partidos políticos nacionalistas catalanes) de dar libertad de voto a sus diputados, argumentando que este asunto no figuraba en su programa electoral; Esquerra Republicana e Iniciativa votaron en bloque por la abo-
lición, y PP y Ciutadans, por que no se tramitara. Pese a que dieron libertad de voto, los grandes partidos mostraron sus preferencias. El diputado de CiU Josep Rull citó a Mahatma Gandhi: el grado de civilización de un pueblo, dijo, se mide por cómo trata a sus animales. El socialista David Pérez, reconocido taurino, pidió respeto por las minorías taurinas de Cataluña. Pero no todo estaba tan claro. En las comarcas del Ebro existe una gran tradición de fiestas en las que el toro es protagonista, conocidas como correbous; encierros en los que el animal es más o menos maltratado según el lugar, la tradición o las ocurrencias de los jóvenes durante las fiestas. Prohibirlos podía tener un costo político muy alto, por lo que los partidos se apresuraron a tranquilizar a sus bases en estos lugares prometiéndoles blindar los correbous con una ley específica. El argumento es que a estos toros locales no se les da muerte, lo que las hace aceptables. Pragmáticos, los impulsores de la ILP aceptaron la regulación de los
Anselmi, bajo custodia por amenazas.
correbous, pese a calificarlos de “salvajada”, en palabras de Anselmi, que considera que no basta con limitar algunos de los comportamientos más abusivos de estos festejos. La norma iba a ser votada este miércoles junto a la ILP, pero el PP la impugnó ante el Consejo de Garantías Estatutarias, el órgano consultivo catalán. Según El País hasta ahora la discusión
parlamentaria ha sido ejemplar. Se han oído las razones de unos y otros, con el mayor respeto. Ha habido de todo: científicos como Jorge Wagensberg, que empuñó un afilado estoque ante los diputados, y el etólogo Jordi Casamitjana, que sentenció: “Desde un punto de vista ecológico y zoológico, el toro de lidia sufre individualmente y socialmente”. Otros científicos como Jaume Josa defendían la fiesta. Pasaron toreros y apoderados, y más de un filósofo. Jesús Mosterín hizo un brillante alegato antitaurino, mientras que el francés Francis Wolff negaba que la barbarie forme parte de la tauromaquia. Con Wolff, todo hay que decirlo, llegó el apoyo de un nutrido grupo de alcaldes de poblaciones francesas donde se celebran corridas, que en Francia viven un auge extraordinario. En tanto, el activista rosarino ha sumado el rechazo del mundo taurino y en diciembre pasado denunció haber recibido amenazas por lo que tuvo que contratar seguridad privada e instalar un sistema de alarmas y de cámaras en su casa.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Lunes 26 de julio de 2010
ESCALADA. Con nuevas declaraciones Uribe y Chávez tensan el conflicto, basado en una prueba tal vez falsa
Kirchner inicia la mediación El secretario general de la Unasur se reúne hoy con el presidente electo de Colombia, de visita en Buenos Aires, en procura de desactivar la crisis entre ese país y Venezuela por la actividad de las Farc La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) iniciará hoy gestiones para intentar contener la escalada de la crisis diplomática entre Colombia y Venezuela, cuyos gobiernos rompieron relaciones la semana pasada, al menos hasta que asuma el presidente colombiano electo, Juan Manuel Santos, el 7 de agosto. Santos, quien realiza una gira por la región, se reunirá hoy en Buenos Aires con el secretario general de la Unasur, Néstor Kirchner, mientras el presidente temporal del organismo, el mandatario ecuatoriano Rafael Correa, trabajará con vista a la reunión de cancilleres del foro, que se efectuará el jueves en Quito. El gobierno saliente de Colombia, a cargo del presidente Álvaro Uribe, acusó el jueves 15 al de Venezuela de “tolerar” la presencia de guerrilleros que representan, dijo, una amenaza a su seguridad, lo que fue rechazado por Caracas. Siete días más tarde, el presidente venezolano, Hugo Chávez, rompió totalmente las relaciones bilaterales, que ya estaban congeladas, mientras el gobierno de Uribe llevaba su acusación a la OEA, donde el embajador colombiano, Luis Alfonso Hoyos, tildó además a aquél de “dictador”. Chávez dijo ayer en un acto político que “como nunca antes” hay riesgo de un ataque militar desde Colombia, impulsado por Estados Unidos, y que puede ser lanzado a través del estado (provincia) de Zulia, en el oeste del país. Fuentes diplomáticas citadas por la agencia de noticias Ansa afirmaron que se verificó impracticable una cumbre a la que asistieran los dos protagonistas principales de la crisis, Uribe y Chávez, y que la perspectiva es que se trabaje en una eventual reunión presidencial una vez que asuma Santos. Chávez dijo ayer mismo que espera “señales claras e inequívocas” del nuevo gobierno colombiano, que expresen disposición a normalizar los vínculos, e insistió en que las acusaciones de Uribe se deben a un plan contra su gobierno motorizado por Estados Unidos.
Santos recibe la papa caliente de su antecesor que pone en riesgo la paz continental.
CHILE Y SU PASADO SANGRIENTO
UNO DE LOS FUNDADORES DE LA RAVE DIJO QUE NO SE HARÁ MÁS
EFECTO DEL FALLO SOBRE KOSOVO
Piñera aseguró que no indultará a los militares
Después de la tragedia ponen fin a Love Parade
Serbios de Bosnia también quieren su independencia
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, aseguró ayer que no indultará a militares condenados por delitos de lesa humanidad en el marco de la propuesta de indulto de la Iglesia católica por la celebración del bicentenario del país. Piñera afirmó que “quedarán excluidos de estos beneficios aquellos condenados por delitos especialmente graves como lo son los de lesa humanidad, terrorismo, narcotráfico, homicidio, hechos de sangre, violaciones o abuso contra menores y otros delitos de igual gravedad”, según AFP-NA. Y agregó que “no es conveniente ni prudente promover una nueva ley de indulto general”. Sin embargo, anunció que ejercerá la facultad presidencial de indulto particular “de forma muy prudente y restrictiva”.
Rainer Schaller, uno de los fundadores de la Love Parade, anunció que nunca más se realizará el festival de música tecno más importante de Europa como consecuencia de la tragedia que enlutó a la 21ª edición, en la que murieron 19 personas y más de 340 resultaron heridas. “Fue siempre un evento pacífico y una fiesta feliz” pero, de ahora en más, “se vería para siempre eclipsado por la tragedia”, sostuvo Schaller, todavía conmovido por la dimensión del desastre registrado en Duisburgo, Alemania. De los fallecidos, siete son extranjeros: dos españolas, una australiana, una italiana, un holandés, un bosnio y una china, indicó un portavoz de la policía. La prensa destacó también que el terreno previsto para el festival sólo tenía cabida
“DETRÁS ESTÁ EE.UU.” El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, suspendió ayer el viaje que tenía planeado realizar a Cuba por el riesgo que existe, dijo, de un ataque militar a su país desde Colombia. El mandatario afirmó que “como nunca antes” hay riesgo de un ataque y reiteró que “aunque haya que comer piedras” en caso de un conflicto suspenderá el envío de petróleo a Estados Unidos, al que consideró impulsor de la eventual agresión. Chávez tenía previsto viajar a Cuba para participar hoy de la conmemoración del asalto encabezado por Fidel Castro al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, fallido pero considerado el inicio de la revolución que triunfó seis años más tarde. El mandatario venezolano dijo que, “más que Colombia”, es Estados Unidos el que está detrás de la posibilidad de un ataque a su país.
La ruptura de las relaciones diplomáticas entre los gobiernos de Colombia y Venezuela afecta a por lo menos cinco millones de personas que viven en zonas próximas a la extensa frontera entre ambos países, afirmó ayer la presidenta de la Cámara de Comercio binacional, Magdalena Pardo. La dirigente señaló que una de las situaciones más críticas se aprecia en la frontera del departamento (provincia) colombiano Norte de Santander y el estado (provincia) venezolano de Táchira por las restricciones al paso de personas y mercancías. Colombia y Venezuela comparten una frontera de más de 2.200 kilómetros y las relaciones habían sido congeladas por Chávez cuando, en 2009, Uribe anunció un acuerdo para que tropas estadounidenses se establezcan y operen en siete bases militares colombianas. Esa presencia es objetada fuertemente por Chávez, pero también, aunque lo
hayan expresado en diferentes tonos, por la mayoría de los gobiernos del sub continente. Cuando se anunció la ruptura de las relaciones, Kirchner tomó contacto inmediatamente con los gobiernos de ambos países, así como lo hizo también el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, quien estará en Caracas el 6 de agosto y, al día siguiente, en Bogotá, para la asunción de Santos, lo mismo que el secretario general de la Unasur.
Prueba cuestionada A todo esto, un dirigente político dominicano afirmó ayer que una de las fotografías presentadas por el gobierno de Colombia como supuesta prueba de la presencia de guerrilleros colombianos en territorio venezolano data de 2006 y fue tomada en suelo colombiano. El político y publicista de izquierda Narciso Isa Conde dijo que esa fotografía fue
para unas 250.000 personas, cuando el número de asistentes fue casi seis veces mayor. El cofundador del Love Parade, Matthias Roeingh, conocido como “Dr. Motte” criticó duramente la planificación de la fiesta, diciendo que “una sola entrada a través de un túnel es preludio de desastre”. “Estoy muy triste”, expresó. Se trata de la peor tragedia de este tipo desde que nueve personas fallecieron en un festival de rock en Roskilde, Dinamarca, en el 2000, durante una presentación de la banda estadounidense Pearl Jam. El Love Parade fue en una época toda una institución cultural en Berlín, pero desde 2007 se realiza en la región industrial de Ruhr, en el occidente de Alemania.
tomada en ocasión de una de sus “visitas políticas” a un campamento de las Farc y aseguró que “nunca” estuvo con miembros de ese grupo guerrillero en territorio venezolano. Isa, que en su país conduce el programa de televisión Tiro al blanco, reveló que visitó el campamento de las Farc por haber sido invitado a explicar el “proceso latinoamericano-caribeño” y a “intercambiar puntos de vista” con los altos jefes guerrilleros Luciano Arango, alias Iván Márquez, y Seusis Hernández, alias Jesús Santrich. Añadió al respecto que mantiene con las Farc relaciones “abiertas” y por más de 40 años, y que durante las gestiones de paz del presidente colombiano Andrés Pastrana (1998-2002) se entrevistó con Pedro Marín, alias Manuel Marulanda, y Luis Devia, alias Raúl Reyes, números uno y dos de la organización hasta que fallecieron con pocos días de diferencia a comienzos de 2008.
Los serbios de Bosnia continúan con su intención de separarse de ese país balcánico amparados en el aval que la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya diera hace dos días a la independencia de Kosovo, según dijeron ayer autoridades locales. “En teoría la República Serbia podría hacer ahora lo mismo que hicieron los albaneses (de Kosovo)”, dijo el jefe de gobierno de la mitad serbia del país, Milorad Dodik, escudándose en la decisión de la CIJ. El jueves pasado, el organismo de Justicia de Naciones Unidas (ONU) opinó que Kosovo no violó la ley internacional al independizarse de Serbia el 17 de agosto de 2008. La resolución es consultiva no vinculante y los gobiernos nacionales advirtieron que no sienta precedente.
El Ciudadano & la gente
Lunes 26 de julio de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÓNICA / RECITAL
La intensidad de un clásico El sábado, Divididos presentó su último disco, “Amapola del 66”, ante poco más de 4.500 personas en Metropolitano. Se trató de un show que mixturó el rock y el folclore y que contó con artistas invitados Daniela Barreiro El Ciudadano
El último sábado por la noche, las nuevas y esperadas composiciones de Divididos tuvieron su presentación oficial en el salón Metropolitano de Rosario, antes 4.500 fans, con un show que contó con más de diez artistas invitados quienes, junto al trío, interpretaron un popurrí de nuevos y clásicos del rock mixturados con sonidos autóctonos argentinos. La velada dio comienzo pasadas las 22, pero había empezado a palpitarse, con cánticos y pogo, un rato antes. En un primer momento, Ricardo Mollo, Diego Arnedo y Catriel Ciavarella, se dedicaron a mostrar los temas de su último material de estudio, Amapola del 66, y los temas elegidos fueron, tal como los revela el CD, “Hombres en U”, “Buscando un ángel”, “El mantecoso” y “Muerto a laburar”. “Muchas gracias, buenas noches”, se limitó a decir Mollo, al tiempo que las luces recorrían el escenario y el público. “Perdón por el retraso, queríamos venir con calorcito al Anfiteatro (Humberto de Nito) pero acá estamos”, continuó el vocalista mientras dejaba de lado la guitarra para ponerse solo al frente de la interpretación vocal de “Vientito del Tucumán”. Sentado sobre uno de los costados del escenario, el músico volvió a tomar la viola y sin ponerse de pie, pero pidiendo más luz, interpretó “Par mil”, un tema en el que se lucieron los juegos de luces que llenaron de color y algunos efectos el Salón Metropolitano. Y fue ahí que comenzaron a llegar los invitados. El trío empezó a transformarse en un cuarteto, un quinteto o un sexteto en el que todos tuvieron protagonismo y se ganaron calurosos aplausos. “Avanzando retroceden”, perteneciente a Amapola del 66, contó con la participación de Micaela Chauque que sumó su cicus al power trío
LEONARDO VINCENTI
Ricardo Mollo, en una noche marcada por los homenajes y los grandes invitados.
y acompañó a la voz de Arnedo, interpretación que concluyó con el grito de: “Olé, olé, ole, Diego, Diego”. Luego llegó el turno de “La flor azul”, un ritmo de chacarera que Divididos compartió con Kelo Herrera en violín, y Raúl Tolaba y el rosarino Facundo Nardone, en guitarras. Pero el escenario no dejó de poblarse de músicos y violín, guitarras y bombos entraron en escena para interpretar “Guanuqueando”, una canción que fue escrita como un sentido homenaje al músico y compositor Ricardo Vilca. Si bien el trío quedo solo y volvió a copar el escenario, los acordes de “Boyar nocturno” se unieron con los del lap steel del eximio guitarrista rosarino Facundo Nardone. El tema comenzó y las luces dejaron
entrever que Nardone se encontraba en medio del proscenio. Así fue que el rosarino supo demostrar por qué fue elegido para acompañar a la llamada Aplanadora del Rock y cómo fue que ganó el título de “guitarrista de la puta madre” que le dio Mollo poco antes de su actuación. Así fue que de la mano de “Senderos” y “Jujuy”, Amapola del 66 siguió sonando y dio paso al ingreso de Rubén Patagonia, que participó en la interpretación de “Cristóforo Cacarnú”, tema que fue dedicado a los “pueblos originarios que luchan por conservar sus tierras”. Sin duda, Patagonia se encargó de hacer erizar la piel de los presentes, con una demoledora interpretación y manejo de la escena. De repente, una remera llegó a escena
mientras comenzaba a sonar el nuevo “Caminando”. Mollo no lo dudó, y tras intercambiar unas palabras con el dueño, que también había arrojado una birome, se dispuso a autografiarla junto a Arnedo, ya que Ciavarella se encontraba momentáneamente fuera del escenario y no participó del particular autógrafo colectivo. Una vez que la remera regresó a su dueño, volvió a sonar “Caminando”, seguida por la ya clásica “Mañana del Abasto”, canción que Mollo presentó como “la combinación del norte, con el Abasto y un artista que vino a rompernos la cabeza”. Esas palabras dieron paso a la presentación de Fortunato Ramos, un escritor, músico y recitador que se dispuso a tocar el erke, un instrumento de viento de unos cuatro metros de caña hueca y como terminación, un cuerno agujereado en la punta. A la interpretación de Ramos le siguieron los temas “Todos” y “Perro funk”, dos nuevas composiciones que fueron coreadas y que comenzaban a anunciar el gran final. Como no podía ser de otra manera, el último tramo del show contó con los indiscutidos clásicos de Divididos: primero el tema compuesto por Pappo, “Sucio y desprolijo”, que la banda se ha dado el lujo de interpretar muchas veces e incluso junto al recordado blusero. Luego, el trío interpretó “Paraguay”, provocó el pogo con “Rasputín” e hizo enarbolar los famosos “trapos” con el infaltable “El 38”. La noche terminó, casi llegando a la una de la mañana, con “Ala delta” y el tema que dio el nombre al disco que hacía su debut el sábado, “Amapola del 66”. Pero la gente no dejó de cantar y los músicos supieron que debían hacer “una más”. Así fue que el último tema de la noche fue el recordado “Nesquik”. Para el final, Mollo pidió por la salud de Gustavo Cerati y bajó del escenario a realizar su ya clásico reparto de púas al público.
EL FESTEJO POR LA REEDICIÓN DE “20/10” TENDRÁ LUGAR EL 12 DE AGOSTO, EN EL PORTEÑO ND ATENEO
Nito Mestre, a 30 años de su primer disco solista Nito Mestre, uno de los pilares fundamentales del rock argentino, celebrará el 12 de agosto, en el porteño ND Ateneo, los 30 años de la edición de su debut en solitario con 20/10, un trabajo al que considera “fundamental”, porque fue el primero luego de su experiencia con los Desconocidos de Siempre y de haber dejado atrás Sui Generis. “A 20/10 lo tomo como un disco muy importante para mí, porque venía de unos años con Los Desconocidos... (María Rosa Yorio, Alfredo Toth, Rodolfo Gorosito, Ciro Fogliatta, Mono Fontana) y hacer mi primer álbum solista implicaba salir a mostrarme”, evaluó Mestre en charla con la agencia Télam. “Hoy tiré viejas hojas”, “Espero siempre por vos”, “Contigo que pasa”, “Enero va”, “El mar de esta locura”, “Afuera de la ciudad”, “Oh! El poder de la mente”, “Los remolinos de la inocencia”, “Distinto tiempo” y “20/10”, conformaron el repertorio registrado en el
TÉLAM
Nito Mestre, pilar del rock nacional.
que se considera uno de los mejores trabajos de Mestre. El vocalista y compositor recordó: “En aquel momento tuve la idea de ponerle de título al disco mi número de teléfono. Pero a la semana de la salida (ya en
1981) tuve que ir a Entel (la empresa telefónica estatal de entonces) para cambiar el número porque era impresionante la cantidad de llamados que recibía. Lo que empezó como un juego terminó en complicaciones”. Lejos de aquel momento, Mestre confesó: “Poder reeditar este trabajo me llena de pasión, y la verdad es que estoy muy expectante por el vivo porque quiero que sea una verdadera reunión de amigos”. De cara al recital del 12 de agosto, a las 20.30, en la sala sita en Paraguay 918, prometió: “Será una verdadera celebración con amigos que pasaron por aquella grabación como el Mono Fontana, Lapo Gessaghi, Carlos Tribuzi, Pablo Fernández y Pedro Aznar”. Mestre, quien además estará secundado por su banda actual que integran Ernesto Salgueiro (guitarras, coros y dirección musical), Fernando Pugliese (teclados, coros), Juan Pablo Maicas (bajo), Vladimir Niko-
laiczuk (batería y percusión) y Eduardo Cautiño (guitarra eléctrica, acústica y coros), avisó que “si el Ruso Lebón y Charly (García) tienen ganas de venirse, sólo tienen que entrar”. Con 20/10, el intérprete dio inicio a un camino solista que incluyó otros títulos importantes como Escondo mis ojos al sol (1983), Nito (1986), Tocando el cielo (1991), Colores puros (1999), Años (2002), Mestre (2005) y el más reciente Flores en Nashville (2009), un EP que se editó, además, con un DVD con 13 clásicos propios y de Sui Generis que registró junto a la Orquesta Sinfónica de San Juan. Feliz por el presente de su trayectoria musical, contó: “Después del Ateneo hay muchas cosas para hacer, como los conciertos en el exterior con orquestas sinfónicas y shows que ofrezco junto a mi banda por el interior del país”.
El Ciudadano
18 Cartelera
Cartelera
Lunes 26 de julio de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
DOS HERMANOS DVD / Drama
COPACABANA
POLICÍA, ADJETIVO
Documental
Drama
Un documental sobre la Fiesta de Nuestra Señora de Copacabana, celebración que realiza todos los años, durante los domingos de octubre, la comunidad boliviana en la Argentina. El film toma como punto de partida esta fiesta y construye, a través de los ensayos de algunos de los grupos de baile y música, álbumes de fotos (también de la frontera entre Bolivia y la Argentina) que, entre otras cosas, se revelan como un retrato distante y a la vez cercano de la comunidad boliviana en Buenos Aires.
El film, del realizador Corneliu Porumboiu, está planteado como un relato donde se describen los dilemas éticos de un detective al que le encargan vigilar a un estudiante que consume marihuana. Su superior quiere que investigue quién le provee la droga y desbaratar así el “tráfico”. Pero el protagonista está convencido de que se trata de un muchacho cualquiera y va dilatando el caso para no detenerlo, lo que disparará la acción hacia lugares impensados.
CINES Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantástica. De Tim Burton. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 18.30 y 22.30. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.10, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.40, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
¿Arde París? Bélica. Con Jean Paul Belmondo, Kirk Douglas y Charles Boyer. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.
Campo Cerezo. Comedia. De Patricia Martín García. Con Marta Bianchi, Ana Yovino y Ana María Castell. Arteón: mañana y pasado, a las 21.
Cartas a Julieta. Drama. De Gary Winick. Con Amanda Seyfried, Marcia DeBonis y Gael García Bernal. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12.35, 15, 17.30, 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Concierto de gala en Alemania. Nuevo Concierto de Andre Rieu. Madre Cabrini: sábado 31 y domingo 1º, a las 16 y 18.
Cuentos de la selva. Animación. De Norman Ruiz y Liliana Romero. Con las voces de Abel Pintos, Rubén Stella y Gabriel Rovito. Monumental (doblada): a las 13, 17 y 18.40. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.20 y 18.10. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19.
Desde París con amor. Drama. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Madre Cabrini: mañana, a las 21.
Eclipse. Fantástica. De David Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 14.40, 19 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.15 y 15.10. Subtitulada: a las 17.45,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
20.30 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 19 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Village (subtitulada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Doblada: a las 14.45, 17.15 y 18.15.
Garfield 3D. Animación. De Mark Dippe y Wonjae Lee. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.
El libro de los secretos.
La mujer del cura. Comedia. De Dino Risi. Con Sophia Loren y Marcello Mastroiani. Madre Cabrini: sábado 31 y domingo 1º, a las 20.15 y 22.
Drama. Con Denzel Washington y Gary Oldman. Madre Cabrini: hoy, a las 21.15.
Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Village (doblada): a las 20.45 y 23.30.
Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 20.15, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 16 y 20.10.
Por unos dólares más. Western. Con Clint Eastwood y Lee Van Cleef. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30.
Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 15.50 y 20.15.
Las invasiones bárbaras. Drama. De Denys Arcand. Con Rémy Girard, Stéphane Rousseau y Marie Josée Croze. Arteón: miércoles 28, a las 19.15.
Río salvaje. Drama romántico. De Elia Kazan. Con Montgomery Clift y Lee Remick. Madre Cabrini: viernes 30, a las 18.30.
Miss Tacuarembó. Comedia dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 13.05, 15, 16.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15 y 18.20. Sunstar: a las 12.10 y 14.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15 y 16.15.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.10, 19.15, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 14.35, 15.05, 16.40, 17.10, 18.45, 19.15, 20.50, 21.30, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40.
Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Vlad Ivanov y Dragos Bucur. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.30 y 22.40.
Furia de titanes. Épica. Con Sam Worthington y Ralph Fiennes. Madre Cabrini: miércoles 28, a las 18.40 y 21.
Showcase: a las 20.05 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
Por tu culpa. Drama. De Anahí Berneri. Con Erica Rivas, Carlos Portaluppi y Rubén Viani.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:
El film gira en torno a la tensa relación entre Marcos, un orfebre culto y su delirante hermana, diez años menor. Tras vivir toda su vida junto a una madre asfixiante, Marcos cree haber encontrado la libertad después de que ella muere. Su búsqueda de placer chocará contra una realidad de la que no puede escapar y una ausencia difícil de soportar. En ese panorama, su hermana se volverá su bastón, aunque su relación oscile como un péndulo entre cuentas pendientes y recuerdos mal guardados. Con Antonio Gasalla, Graciela Borges y Elena Lucena.
Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 13, 14.15, 15, 16.15, 17, 18.15, 19, 20.30, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 118.15 y 22.45.
Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Monumental: a las 13.30, 17.40, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 17.
4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-
Showcase (doblada): a las 12.45, 13.05, 15.10, 15.30, 17.35, 17.55, 20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.50, 17.15, 19.40 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 16.20, 18.40 y 21. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 13.30, 15.15, 15.45, 17.30 y 19.45. Función 3D: a las 12.30, 14.45, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
Verónica decide morir. Drama. De Emily Young. Con Sarah Michelle Gellar. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Showcase: a las 20.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
TEATRO Cacho Buenaventura. Toda la chispa del humor cordobés. Miércoles 28, a las 22.30. City Center.
Imaquinario colectivo. Funciones de improvisación. Miércoles de julio, a las 21.30. CCIR (9 de julio 659). Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Ro-
do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 26 de julio de 2010
La salida mina Mazzadi Arro. Jueves de julio, a las 22. CET.
MÚSICA
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.
Fluido. La banda se presen-
El difuntito. Una obra de Leonel Giacometto, premiada por el concurso de Teatro por la Identidad. Viernes 30, a las 22. CEC.
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
PEDRO AZNAR
GLAMORÉE ESPECTACULAR
PROGREROCK 2010
TEATRO EL CÍRCULO
TEATRO EL CÍRCULO
LAVARDÉN
Sábado 18 de septiembre.
Sábado 31, 21.30 hs.
Sábado 31 y domingo 1°, 21 hs.
tará en formato acústico. Viernes 30, a las 22.30. Club Imperial.
Instrumentalia. Tangos y música de películas, con obras para instrumento solista y orquesta arreglados para la ocasión. Viernes 30, a las 19.30. C. C. Bernardino Rivadavia. Katunga. El popular grupo
El hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de julio, a las 21.30. C.C. La Nave. Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de julio, a las 22. CET. Siesta. Teatro y danza de la mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Una obra dirigida por Ana Varela. Viernes de julio, a las 22. Teatro del Rayo.
Argentina arde. Un proyecto conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de julio, a las 22. La Morada.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de julio, a las 22. Amigos del Arte.
Capricho español. Una obra homenaje a los prestigiosos autores de la lengua hispanoamericana. Sábados de julio, a las 21.30. Amma.
musical hará un repaso por lo mejor de su discografía. Viernes 30, a las 23.30. City Center.
Trío y Medio Cuarteto. El grupo presentará sus mejores temas. Viernes 30, a las 23. Berlín Café.
Concierto de mezzosopranos. Con Graciela Moz-
Acompañado por Federico Dannemann (guitarras), Hernán Jacinto (teclados), Julián Semprini (batería) y Alejandro Oliva (percusión), el artista llega a Rosario para hacer un recorrido por sus últimos trabajos discográficos, incluyendo sus grandes clásicos y canciones que formarán parte de su próximo disco.
A pedido del público, el music hall del Bicentenario regresa a los escenarios. La propuesta, ideada y dirigida por Pecky Land, cuenta con una gran producción: más de treinta artistas en escena, un lujoso vestuario compuesto por trescientos trajes, y la actuación de la gran vedette del momento, Vanina Escudero.
Con la actuación de cinco bandas locales de vasta trayectoria en el género y la incorporación de un grupo de La Plata, se realizará la tercera edición del Festival de Rock Progresivo. El encuentro contará con la actuación de las bandas: 3 + 1 Jazz y rock, Láquesis, Under linden (La Plata), Futa groove, Dánae y La Gota.
TANGOS DE HOMERO MANZI
JUAN FALÚ
GRAN MARTELL
BIBLIOTECA ESTRADA
EL ASERRADERO
CLUB IMPERIAL
Viernes 30 de julio.
Viernes 6 y sábado 7 de agosto.
Jueves 29, 22 hs.
zoni, María Josefina Bertosi, Maru Gayo, Ivana Grenón y Nestor Mozzoni. Sábado 31, a partir de las 18.30. Amigos del Arte.
Noel Schajris. El artista presentará su primera producción discográfica solista. Viernes 6 de agosto, a las 21. Teatro Broadway. Patagonia Revelde. El grupo presenta el nuevo tema de su próximo video. Viernes 6 de agosto. Willie Dixon Chaqueño Palavecino. El Chaqueño festeja sus 25 años con la música. Viernes 27 y sábado 28 de agosto, a las 21.30. Teatro El Círculo.
El artista Alejandro Bogado se presentará junto a Iris Santarelli, Carlos Robin, Horacio Ludueña, Galdys Lencina, Manuel Rubio y Rubens Trejo en la Biblioteca José Manuel Estrada (Servando Bayo 799) para hacer un repaso por los mejores tangos de Homero Manzi. Entrada libre y gratuita.
El artista, uno de los principales referentes del folclore argentino, dará un imperdible concierto en el que recorrerá su amplio repertorio. Antes del recital, a partir de 19, Falú dará una clínica de formas y ritmos en la música de raíz folclórica, destinado a docentes, músicos, estudiantes y público en general.
La banda subirá al escenario del Club Imperial para presentar su nuevo disco, Un volcán. El trío está integrado por Jorge Araujo, Tito Fargo y Gustavo Jamardo. Junto a ellos se presentará Daniel Semilla Bucciarelli, quien llega como invitado especial para participar de esta gran puesta musical.
Ismael Serrano. El artista El otro camino y un solo fuego. Una obra de Myriam Cubelos y Cacho Palma. Sábado 31, a las 22. CEC. Martes 17, en la sala Lavardén.
El poeta y el sepulturero. Un policial negro con mucho ingenio puesto en juego. Sábado 31 de julio y domingo 1º de agosto. Casa del Tango.
comienza la gira de presentación de su nuevo álbum. Sábado 4 y domingo 5 de septiembre. Teatro El Círculo.
TREN LOCO
CIELO RAZZO
SALA LAVARDÉN
WILLIE DIXON
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
Viernes 30, 21.30 hs.
Viernes 30, 22 hs.
Sábado 31, 21 hs.
4404600 4404700
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos 100% 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
INDIOS
14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.30 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Integrada por Joaquín Flauer, Nicolás de Sanctis, Agustín Majdalani, Mauricio Cedaro, Santiago Crespo y Pililo, la agrupación presentará su nuevo EP, Llave francesa, compuesto por ocho canciones inclinadas hacia el estilo de música pop.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Tren Loco, una de las bandas más importantes del heavy metal nacional, llega a Rosario en el marco su gira latinoamericana Venas de Acero Tour 2010 para presentarse junto a las bandas Argentina Sangra, Subliminal, Cruzada y Sanctuary.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
Segundo acúsitco de la banda liderada por Pablo Pino. Una presentación diferente de uno de los grupos más convocantes de la escena local, en el cual la intimidad y las versiones despojadas de los clásicos son las estrellas de la noche.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
20 Espectáculos
El Ciudadano
Lunes 26 de julio de 2010
& la gente
CARTELERA PORTEÑA. La puesta se conoció el fin de semana en el Teatro de la Ribera, donde seguirá en cartel
Drama patriótico en escena La actriz Ingrid Pelicori protagoniza “1810”, de Martín Coronado, bajo la dirección de Eva Halac, una obra estrenada hace un siglo en el marco de los festejos del Centenario de la Revolución de Mayo Ingrid Pelicori es la protagonista de 1810, un drama patriótico de Martín Coronado que se estrenó un siglo atrás y que el fin de semana volvió a escena en el porteño Teatro de la Ribera con dirección de Eva Halac, en el marco del Bicentenario de la Patria. Estrenada hace un siglo por la compañía Podestá-Vittone, durante los festejos del Centenario, la pieza no se centra en los clásicos héroes sino que narra lo que sucede en una familia con raíces hispanas en tiempos de la Revolución de Mayo. Dos comerciantes españoles (Pelicori y Manuel Vicente) criaron a su hija y sus sobrinos, pero ante la avalancha de la historia, la familia se fractura: ellos siguen soñando con la Corona, mientras los jóvenes se definen por el lado criollo. “Es una oportunidad para reivindicar al autor Martín Coronado”, dijo Pelicori en diálogo con la agencia Télam, quien agregó: “Hay un pueblo que se llama así y muy poca gente sabe quién fue Martín Coronado, un poeta, además de dramaturgo, que fundó la entidad previa a lo que hoy es Argentores”. Según la directora Eva Halac, “Coronado era un defensor de los derechos del autor nacional, con una trayectoria larga que en su momento lo hizo muy popular, porque ¿qué otro autor tiene un pueblo y la sala más importante del Complejo Teatral de Buenos Aires? (por la sala que lleva su nombre en el Teatro San Martín)”, señaló con humor. “Yo propuse la obra porque me gustó mucho desde antes, cuando la encontré revisando un material”, prosiguió Halac. “Hace mucho que vengo trabajando sobre la Revolución de Mayo, e incluso la época ante-
TÉLAM
La directora Eva Halac y la actriz Ingrid Pelicori, a la cabeza del proyecto.
rior, y en general, las obras que tocan el tema fueron escritas para la ocasión, con próceres e intención didáctica”, completó. La directora señaló que el único personaje conocido de la obra es Domingo French, “pero esto es una obra de teatro, me maravilló porque Coronado es un dramaturgo, contrariamente de otros que se han puesto a escribir sólo desde la buena voluntad y el conocimiento histórico”, completó. Halac señaló que ésta, “es una de las últimas obras del dramaturgo con sabor local, porque cuando descubre a los Podestá, que la estrenaron, tiene el placer, como muchos
autores de la época, de que sus obras fueran representadas por actores no españoles”. A fines del siglo XIX, cuando Coronado escribía, “necesariamente había que escribir obras que pudieran ser dichas en el castellano español, pero él tenía muchas obras locales que sucedían en el campo, en la época de Rosas, o en el norte argentino en la época de la Conquista”, expresó Halac. “Creo que los Podestá le dieron un empujón y eso lo hizo un autor popular. Era de esos autores que al final de cada representación, el público se levantaba pidiendo por su presencia; a él le pasó”, apuntó.
Lo que admira Pelicori es el tratamiento del lenguaje: “Está escrita en verso, no un verso pesado sino todo lo contrario. Tiene su musicalidad y el tratamiento del lenguaje es hermoso porque da el aire de la época”. “La particularidad es que está contada desde una familia española –señaló la actriz–, una familia común que tiene una mercería a donde va (Domingo) French a buscar las cintitas, donde hay un amor cruzado entre nuestra hija y el primo, el revolucionario, en una especie de Romeo y Julieta”. La actriz agregó: “Lo interesante es que la pieza se ve desde los sentimientos humanos encontrados que ocurren tangencialmente a algo tan importante como la Independencia. Pero está focalizado allí, como acompañamiento del proceso histórico”. Halac comentó que al elegir a Pelicori para el papel de madre tuvo en cuenta “que todos los personajes tuvieran esa frescura que también tiene el autor, porque la madre propuesta es una mujer con integridad y con un humor muy particular”. “Coronado quiso mostrar una española , que es una de las pocas cosas que han variado desde el libreto original, porque creo que en aquel tiempo era muy común oír hablar el español y había muchos actores que lo podían hacer, por lo que no resultaba inverosímil”, concluyó. 1810, cuyo elenco completan Monina Bonelli, Paloma Contreras Manso, Darío Guersenzvaig, Marcos Martínez, Pepe Monje, Manuel Novoa, Lucila Rada y Claudio Rodrigo, se representa en el Teatro de la Ribera (Pedro de Mendoza 1821), los sábados a las 18 y los domingos a las 12.30.
CRÍTICA TEATRO
Hazaña de señoras de 60 que se queda en el camino CHICAS DE CALENDARIO
Autor: Tim Firth Dirección: Manuel González Gil Actúan: Virginia Lago, María Valenzuela, Dora Baret, Norma Pons, María Rosa Fugazot, Linda Peretz Sala: Auditorio Fundación Astengo Miguel Passarini El Ciudadano
Alguien dijo (o escribió) alguna vez que “hay historias que merecen ser contadas”, y sin duda, la de un grupo de mujeres de en Yorkshire, un poblado al norte de Inglaterra, que deciden a fines de los 90 desnudarse para hacer un almanaque solidario en su lucha contra la leucemia, es una de esas. Al menos así lo entendió el dramaturgo Tim Firth, que también escribió parte del guión del film homónimo estrenado en 2003 bajo la dirección de Nigel Cole, que tuvo gran repercusión, del mismo modo que la historia original, que por años llenó páginas de diarios y editoriales de todo el mundo y que sigue dando que hablar, porque los almanaques siguieron apareciendo y recaudando. La versión criolla de Chicas de calendario, bajo la dirección de Manuel González Gil, a partir de una versión de los siempre presentes Fernando Masllorens y Federico González Del Pino, pasó el sábado por el Au-
LEONARDO VINCENTI
Un equipo de actrices consagradas, bajo la dirección de Manuel González Gil.
ditorio Fundación Astengo en el marco de una profusa gira nacional. Se trata de una historia de impacto inmediato: mujeres de cierta edad que, lejos de amilanarse ante semejante desafío, le ponen el cuerpo a una situación que, al menos en ciernes, podría resultar bochornosa. Se desnudan con convicción, eso está claro, y el desnudo en el escenario (bien logrado) es apenas una anécdota dentro de la historia que se está contando. Podría decirse, inclu-
so, que la historia está planteada como un canto a la vida, al despojo, a la necesidad de decir “acá estamos” que tienen estas mujeres frente a una sociedad pacata, ambigua (como la inglesa), que las juzga pero que nada hace por colaborar con su causa. Es más, réplicas semejantes en la sociedad argentina podrían encontrarse a montones. Sin embargo, la versión enfrenta algunos inconvenientes insalvables. Por un lado, un elenco que por heterogéneo se vuelve des-
parejo: allí hay grandes actrices con mucho escenario, como Virginia Lago, Norma Pons y María Rosa Fugazot, quienes entienden que hay que “acercar” al público argentino la problemática, algo que sus compañeras parecen no comprender. Porque el supuesto Calendario “Alternativo” de la Sociedad de Mujeres Voluntarias es, en realidad, una excusa para hablar de otras cosas, que quedan un poco en segundo plano ante tanto cambio de vestuario, tanta entrada y salida (es una comedia dramática, no un vodevil) y, al menos en la función del sábado, frente a parlamentos poco escuchados por la platea, más allá de que las actrices debieron soportar interminables desperfectos técnicos que opacaron la función. “La última etapa es la más gloriosa”, dice a lo largo de la obra John, marido de una de las “chicas”, personaje encarnado por Norberto Díaz, quien hace una verdadera composición de un hombre al que la leucemia lo sorprende cuando cree que derrocha salud, y que lleva a estas mujeres a pensar en un almanaque sin plazas, iglesias o puentes. Y la frase es también aplicable al espectáculo: desde la realización de las singulares fotos para el calendario hacia el final, la obra adquiere una dinámica que había desconocido hasta ese momento. Lamentablemente, ya había pasado bastante, más de 50 minutos, un tiempo en el que las mesetas de la estructura dramática se pusieron del lado del peor mal que puede provocar un espectáculo: el aburrimiento.
LUNES 26 DE JULIO DE 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
¿HOY ES EL DÍA “M”?
Luego de tantas idas y vueltas, Maradona podría sellar su continuidad como DT del seleccionado
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
UNA BUENA PARA MOSTAZA. EL DT DIO EL OKEY Y SUMA UNA CARA NUEVA ANTE LAS PROBABLES AUSENCIAS DE BURDISSO Y BRAGHIERI
MARCELO MANERA
Ya está en Rosario. El uruguayo Rodríguez, quien se alejó de Quilmes, arribó anoche a la ciudad y posó para producción fotográfica de “El Hincha”.
Uruguayo y canalla NEWELL’S
▼
Sergio Gonzalo Rodríguez llegó anoche y hoy se suma a Central. El defensor viene de jugar en Quilmes Informe especial sobre los goles que se le fueron a la Lepra, de cara al torneo Apertura que se avecina. Borghello es la gran esperanza rojinegra
22 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 26 de julio de 2010
& la gente
NEWELL’S. LAS SEIS INCORPORACIONES QUE SE SUMARON TRAJERON CONSIGO APENAS 28 CONQUISTAS
LA MEDIDA DESPERTÓ RECLAMOS
Sangría de goles
Aumento a socios estadio
Con los jugadores que se fueron del Parque, también se perdieron los 37 gritos de la última temporada La gran expectativa en Newell’s hoy pasa por el rendimiento ofensivo del equipo. Es que con la salida de los ocho jugadores que se fueron del plantel, se fugaron 37 goles de una temporada más que fructífera. Y los seis futbolistas que arribaron trajeron consigo 28 conquistas. Aunque en el Parque de la Independencia esperan que esa cifra sea superada. O por lo menos que alcance para hacer una buena campaña. La ida de Joaquín Boghossian a Europa dejó a Newell’s sin los 17 goles que el uruguayo consiguió en la pasada temporada (11 en el Apertura 2009 y 6 en el Clausura 2010) en 34 partidos. Detrás de Boghossian se fueron Jorge Achucarro (31 partidos, 8 goles), Juan Manuel Insaurralde (34 cotejos, 6 tantos), Cristian Núñez (22 encuentros, 5 conquistas) y Cristian Sánchez Prette (18 partidos, 1 gol). También emigraron Nahuel Roselli (22 cotejos), Juan Leandro Quiroga (25 partidos) y Hugo Barrientos (20 participaciones), quienes no marcaron en los torneos locales. Esos 37 goles que se fueron representan el 63 por ciento de los 58 tantos convertidos por la Lepra entre el Apertura 2009 (marcó 26) y el Clausura 2010 (hizo 32). Para suplir esa marca, arribaron seis jugadores al Parque de la Independencia. Iván Borghello, quien está buscando la puesta a punto física, es el de mejor performance ofensiva. Memo anotó 15 goles en 30 partidos jugando para Deportivo Quito en la liga ecuatoriana. Otro de los delanteros que arribó fue Luis Rodríguez, con 8 tantos en 29 encuentros en el descendido Atlético Tucumán. Sebastián Taborda, en cambio, apenas consiguió una conquista en 13 partidos en Defensor Sporting de Uruguay. Y desde lo físico tampoco está en plenitud. El último que trae goles consigo es el ve-
A través de un breve comunicado, la dirigencia leprosa dio a conocer el aumento de la cuota para socios Activos Fútbol y Deportivo, quienes ahora deberán pagar 40 pesos mensuales en vez de los 30 que venían abonando. El aumento regirá a partir de agosto y no comprenderá las restantes categorías. La medida despertó voces en contra en foros y páginas web rojinegras por considerar la medida arbitraria. Incluso se objetó que se diera a conocer la información después de que venciera el plazo para que los socios presenten por escrito sus inquietudes para ser respondidas este jueves en la primera reunión anual informativa (NdR: había tiempo hasta el pasado lunes). Otros socios, en cambio, defendieron la postura. En tanto, la dirigencia intimó a todos los asociados que no hayan realizado el trámite de reempadronamiento a regularizar su situación en 60 días desde el 26 de julio. En caso contrario, habrá riesgo de exclusión. El listado de socios que aún no se reempadronaron se encuentra a disposición en la Oficina de Atención al Socio. Las personas que figuran en ese listado son asociados que no han registrado pago de cuota social desde el mes de diciembre de 2008.
PROYECTO A COSTO CERO La esperanza rojinegra. Iván Borghello llega para reemplazar a Joaquín Boghossian.
EL PLANTEL VUELVE A LAS PRÁCTICAS CON ALGUNAS BAJAS POR LESIÓN El plantel leproso retomará hoy los entrenamientos después de haber tenido el fin de semana libre y de cara al amistoso del miércoles ante Unión. En el arranque de la semana habrá algunos jugadores que trabajarán de manera diferenciada, como Mauro Formica (tendinitis en la rodilla derecha) y
nezolano Gabriel Cichero: 4 gritos en 30 cotejos en Caracas FC. En tanto, Leandro Velázquez (13 partidos en Vélez) y Luciano Vella (30 encuentros en Independiente) no anotaron tantos en la pasada temporada.
Luis Rodríguez (sobrecarga muscular). La idea del cuerpo médico es que no participen del amistoso frente al Tatengue. Lógicamente, tampoco estarán Agustín Alayes (esguince de tobillo), Ignacio Fideleff (rotura de menisco), Leonel Vangioni (fractura quinto metatarsiano) y Daniel Salvatierra (desgarro).
RENDIMIENTO DE LOS QUE SE FUERON JUGADOR
Joaquín Boghossian Jorge Achucarro Juan Insaurralde Cristian Núñez Cristian S. Prette Juan Quiroga Nahuel Roselli Hugo Barrientos
PARTIDOS GOLES
34 31 34 22 18 25 22 20
17 8 6 5 1 0 0 0
LA TEMPORADA DE LOS QUE LLEGARON Iván Borghello Luis Rodríguez Gabriel Cichero Sebastián Taborda Leandro Velázquez Luciano Vella
30 29 30 13 13 30
15 8 4 1 0 0
Un barrio abierto leproso La dirigencia rojinegra está embarcada en un proyecto inmobiliario en el que podrá sumar patrimonio sin gastar dinero: Newell’s pondrá su nombre a un barrio abierto para complementar las actividades deportivas que no pueden desarrollarse en el Parque y en Bella Vista. Según informó Rosario 12, los directivos firmaron un poder a una empresa para que encuentre un terreno que pueda ser loteado para la venta y construcción de viviendas. Las opciones que se manejan son un predio cerca del aeropuerto y otro terreno en la autopista a Santa Fe. Newell’s pondrá su nombre en el loteo y se quedará con un porcentaje del campo, mientras que los empresarios inmobiliarios aportarán el dinero para las obras, que incluyen canchas de fútbol, tenis, hockey, quincho, pileta y vestuarios. Este barrio abierto leproso será de acceso irrestricto para los socios, quienes podrán utilizar las instalaciones para la práctica deportiva, que hoy se encuentra limitada por los problemas de infraestructura en el Parque y porque Bella Vista está destinado al fútbol. En consecuencia, Newell’s incrementará su patrimonio edilicio sin poner dinero, por lo que la operación no necesitará aval de la Justicia, puesto que los intereses económicos del club no están en juego.
El Ciudadano
Lunes 26 de julio de 2010
El Hincha 23
& la gente
MERCADO DE PASES DE PRIMERA DIVISIÓN All Boys Técnico: José Romero (sigue). Llegaron: Matías Saad (Lucerna de Suiza), Cristian Fabbiani (libre), Matías Giordano (Talleres), Hugo Barrientos (Newell's), Eduardo Domínguez (Huracán), Sebastián Grazzini (Racing), Sebastián Ereros (Cerro Porteño), Carlos Casteglione (Panionios de Grecia), Lucas Rimoldi (Iraklis de Grecia), Juan Pablo Rodríguez (Nacional). Se fueron: Pablo Solchaga, Fernando Fayart, Mariano Campodónico, Martín Perelman, Leonel Coudannes, Juan Pablo Rial, Emiliano Díaz, Lautaro Álvarez, Marcos Giménez y José Luis Gómez.
Argentinos Técnico: Pedro Troglio (nuevo). Llegaron: Gonzalo Vargas (Atlas), Carlos Recalde (Cerro Porteño), Sergio Escudero (Corinthians), Miguel Torrén (Belgrano), Nicolás Navarro (River) y Darío Ocampo (Central). Gestiones: G. Rodríguez (Peñarol), Facundo Quiroga (River), Javier Cámpora (Aris Salónica de Grecia), Cristian Canío (Audax Italiano de Chile), F. Escobar y J. C. Fernández (Alianza Lima, de Perú). Se fueron: Ismael Sosa, Santiago Raymonda, Nicolás Peric, Facundo Coria, José Luis Calderón, Nicolás Pavlovich, Matías Caruzzo e Ignacio Canuto.
Arsenal Técnico: Gustavo Alfaro (nuevo). Llegaron: Trípodi (Metropolitano de Blumenau), Alustiza (Xerez de España), Lisandro López (Chacarita), Jorge Ortiz (AIK de Suecia), Ignacio Bogino (Central), Cristian Leiva (San Lorenzo), Andrés Franzoia (Central), Juan Kropuviesa (Boca), Gastón Esmerado (Huracán) y Pablo Aguilar (Potosí). Se fueron: Darío Espínola, Franco Jara, Nico Domingo, Aníbal Matellán y Javier Yacuzzi.
Llegaron: Hernán Rodrigo López (Vélez), Facundo Roncaglia (Espanyol), Gabriel Mercado (Racing) y Juan Pablo Pereyra (Atlético Tucumán). Se fueron: Marcos Angeleri, Mauro Boselli, Clemente Rodríguez, Cristian Cellay, José Sosa, Marcelo Carrusca, Jerónimo Morales Neumann y Diego Galván.
Godoy Cruz Técnico: Omar Asad (sigue). Llegaron: Lucas Ceballos (Desamparados), Emanuel Aguilera (Deportivo Guaymallén), Pablo Miranda (Villa San Carlos), Jorge Piñero Da Silva (CAI), A. Torres (Vélez), Roberto Emilio Russo (Chicago) y Diego Villar (Gimnasia y Esgrima La Plata). Gestiones: Facundo Parra (Chacarita) y Piero Alba (Universitario de Perú). Se fueron: Federico Higuaín, Sebastián Martínez, Cristian Chávez, Daniel Vega, Leandro Torres y Lautaro Formica.
Gimnasia Técnico: Diego Cocca (sigue). Llegaron: Pablo Fontanello (Tigre), Walter Jiménez (Santos Laguna de México), Fernando Pellegrino (Ferro), Alejandro Capurro (Colón), Franco Flores (Gimnasia de Concepción del Uruguay), Abel Masuero (Ferro), Jonatan Chaves (Defensa y Justicia), Alejandro Frezzotti (Chacarita) y Lucas Landa (Barcelona de Ecuador). Se fueron: Roberto Sosa, Marco Pérez, Álvaro Ormeño, Mariano Messera, Diego Villar, Rubén Maldonado, Patricio Graff, Sebastián Romero, Pablo Bangardino, Facundo Imboden y Juan Cuevas.
Huracán Técnico: Héctor Rivoira (sigue). Llegaron: Lautaro Formica (Godoy Cruz), Agustín Peña (Wanderes, Montevideo),
no Herrón.
no, Marcos Brítez Ojeda, Damián Steinert, Sebastián Grazzini, Juan Falcón, Pablo Santillo, Martínez Gullotta y Gabriel Mercado.
Lanús Técnico: Luis Zubeldía (sigue). Llegaron: Mario Regueiro (Nacional de Montevideo), Carlos Izquierdo (Atlanta) y Nicolás Ramírez (Chacarita). Gestiones: Paolo Goltz (Huracán). Se fueron: Carlos Quintana, Raúl Quiroga, Cristian Menéndez, Matías Fritzler, Diego González, Emir Faccioli, Roberto Dovetta, Iván Macalik y Maximiliano Velázquez.
Newell's Técnico: Roberto Sensini (sigue). Llegaron: Iván Borghello (Deportivo Quito de Ecuador), Luciano Vella (Independiente), Gabriel Cichero (Caracas de Venezuela), Leandro Velázquez (Vélez), Luis Rodríguez (Atlético Tucumán) y Sebastián Taborda (Defensor Sporting de Uruguay). Se fueron: Juan Manuel Insaurralde, Jorge Achucarro, Joaquín Boghossian, Cristian Núñez, Hugo Barrientos, Cristian Sánchez Prette, Nahuel Roselli y Juan Quiroga.
Olimpo Técnico: Omar De Felippe (sigue). Llegaron: Martín Aguirre (Godoy Cruz), Pablo Jerez (Huracán), Facundo Castillón (Tiro Federal), Diego Galván (Arsenal), Nicolás Bianchi Arce (San Lorenzo) y Juan Tejera (Centro Español de Uruguay). Gestiones: Esteban González (Gimnasia) y Javier Cámpora. Se fueron: Rogelio Martínez, Damián Santín, Federico Barrionuevo, Lucas Consistre, Lucas Rodríguez Pagano, Omar Zalazar y Martín Cabrera.
Quilmes Técnico: Hugo Tocalli (nuevo). Llegaron: Leandro Gioda (Xerez de Espa-
River Técnico: Ángel Cappa (sigue). Llegaron: Juan Pablo Carrizo (Lazio), Cristian Nasuti (Aris Salónica de Grecia), Jonathan Maidana (Banfield), Carlos Arano (Aris Salónica de Grecia), Josepmir Ballón (San Martín de Porres, Perú), Walter Acevedo (Independiente), Leandro Caruso (Vélez) y Mariano Pavone (Betis de España). Gestiones: Nicolás Bertolo (Palermo de Italia), Adalberto Román (Libertad de Paraguay) y Guillermo Burdisso (Central). Se fueron: Nicolás Sánchez, Cristian Villagra, Nicolás Navarro, Gustavo Cabral, Oscar Ahumada, Marcelo Gallardo, Diego Barrado, Mauro Rosales, Gonzalo Ludueña, Juan Antonio, Martín Galmarini, Facundo Quiroga, Nicolás Domingo, Rodrigo Archubi y Andrés Ríos.
San Lorenzo Técnico: Ramón Díaz (nuevo). Llegaron: Leonardo López Méndez (Boyacá Chicó de Colombia), Guillermo Pereyra (Murcia de España), José San Román (Tigre), Diego Placente (Burdeos de Francia) y Cristian Tula (Arsenal). Gestiones: Roberto Gamarra (O'Higgins de Chile) y Pablo Velázquez (Libertad Paraguay). Se fueron: Nereo Champagne, Nicolás Bianchi Arce, Pablo Pintos, Gustavo Campagnuolo, Bernardo Romeo, Cristian González y Cristian Leiva.
Tigre Técnico: Ricardo Caruso Lombardi (sigue). Llegaron: Fernando Telechea (Santamarina de Tandil), Jorge Córdoba (River de Montevideo, Uruguay), Denis Stracqualur-
Banfield Técnico: Julio Falcioni (sigue). Llegaron: Sebastián Romero (Gimnasia), Jerónimo Barrales (Recreativo de Huelva), Ariel Broggi (Ankaragucu de Turquía), Pablo Santillo (de Racing), Marcelo Carrusca (Estudiantes) y Ariel Rosada (Boca). Gestiones: Ezequiel Maggiolo (Nacional de Medellín). Se fueron: Roberto Battión, José Shaffer, Julio Marchant, Luis Salmerón, James Rodríguez, Christian Lucchetti, Mathias Cardaccio, Maximiliano Laso, Guido Di Vanni y Jonathan Maidana.
Boca Técnico: Claudio Borghi (nuevo). Llegaron: Juan Insaurralde (Newell's), Cristian Cellay (Estudiantes), Cristian Lucchetti (Banfield), Damián Escudero (Villarreal de España), Matías Caruzzo (Argentinos) y Gonzalo Fierro (Flamengo de Brasil). Gestiones: Paolo Goltz (Huracán). Se fueron: Nicolás Gaitán, Gabriel Paletta, Luiz Alberto, Breyner Bonilla, Adrián Gunino, Hugo Ibarra, Federico Insúa, Juan Krupoviesa, Guillermo Marino, Morel Rodríguez, Sebastián Prediger, Ariel Rosada y Josué Ayala.
Colón Técnico: Antonio Mohamed (sigue). Llegaron: Ronald Raldes (Maccabi Tel Aviv), Juan Leonardo Quiroga (Newell's), Damián Díaz (Universidad Católica), Federico Higuaín (Godoy Cruz), Cristian Ledesma (Olympiakos de Grecia) y Joaquín Larrivey (Cagliari de Italia). Gestiones: Emilio Zelaya (Rosario Central). Se fueron: Pablo De Miranda, Omar Merlo, Mauricio Mansilla, Jossimar Mosquera, Nicolás Torres, Alejandro Capurro, Facundo Bertoglio, Cristian Pellerano, Federico Nieto y Andrés Ríos.
Estudiantes Técnico: Alejandro Sabella (sigue).
NA
NA
TÉLAM
Bombón Rosada arregló en Banfield.
Carrizo retornó al arco millonario.
Battión, de Banfield a Independiente.
Mariano Martínez (Arsenal), Marcos Brítez Ojeda (Racing), Yonathan del Valle (Táchira), César Montiglio (Atlético Tucumán), Rolando Zárate (Vélez), Carlos Quintana (Lanús), José Otálvaro Arce (Cúcuta) y Angel Morales (Nacional de Uruguay). Gestiones: Cristian Maidana (Spartak), Fernando Lértora (Ferro) y Gabriel Peñalba (Lorient de Francia). Se fueron: Gastón Esmerado, Gustavo Balvorín, Juan Carrizo, Alan Sánchez, Adrián Peralta, Patricio Toranzo, Federico Laurito, Leandro Benegas, Pablo Jerez, Gonzalo García, Nicolás Trecco, Rodrigo Malbernat, Nicolas De Bruno, César Vallejos, Leandro Díaz, Cristian Fernández, Mariano Cosentino, Marcos Moreno, Ariel Mussi, Gino Clara y Eduardo Domínguez.
ña), Nahuel Roselli (Newell's), Charles Aránguiz (Colo Colo), Hernán Galíndez (Central), Sebastián Martínez (Godoy Cruz), Leandro Coronel (Vélez), Oscar Morales y Gustavo Varela (Nacional de Montevideo), Cristian Núñez (Newell's), Juan José Morales (Universidad Católica de Chile), Fabricio Fontanini (Atlético Rafaela), Santiago Raymonda (Argentinos) y Gervasio Núñez (Central). Gestiones: Nicolás Sanchez (River), Lucas Orban (River) y Javier Cámpora (Aris Salónica de Grecia). Se fueron: Sebastián Battaglia Jr., Miguel Caneo, Diego Cardozo, Mauricio Carrasco, Juan Herbella, Ramón Lentini, Emmanuel Martínez, Meza Sánchez, Cristian Piarrou, Marcelo Pontiroli, Walter Ribonetto, Sergio Rodríguez y Facundo Sava.
si (Gimnasia), Lucas Simón (Piacenza de Italia), Ignacio Anzorena (Gimnasia de Mendoza), Daniel Mustafá (Belenenses de Portugal), Pablo De Miranda (Colón), Gastón Díaz (Colegiales), Cristian Trombetta (Leixoes de Portugal), Juan Camilo Angulo Villegas (América de Cali de Colombia), Juan Blengio (Atrómitos de Grecia), Diego Morales (Chacarita), Renzo Vera (Unión), Martín Galmarini (River) y Silvio Dulcich (Aurora de Bolivia). Gestiones: Mariano Echeverría (Chacarita) y Esteban González (Gimnasia). Se fueron: Rodolfo Arruabarrena, Carlos Luna, Damián Leyes, Maximiliano Oliva, Pablo Fontanello, Leandro Lázzaro, Martín Morel y Néstor Ayala.
Independiente Técnico: Daniel Garnero (sigue). Llegaron: Roberto Battión (Banfield), Cristian Pellerano (Colón), Germán Pacheco (Atlético Madrid), Nicolás Cabrera (Vélez), Maximiliano Velázquez (Lanús) y Fabián Assmann (Las Palmas de España). Se fueron: Luciano Vella, Walter Acevedo, Ismael Sosa, Darío Gandín y Maria-
Racing Técnico: Miguel Russo (sigue). Llegaron: Patricio Toranzo (Huracán), Iván Pillud (Espanyol de Barcelona, España), Giovanni Moreno (Atlético Nacional de Medellín, Colombia) y Roberto Fernández (Cerro Porteño de Paraguay). Se fueron: Cristian Tavio, Sebastián Rosa-
Vélez Técnico: Ricardo Gareca (sigue). Llegó: Augusto Fernández (Saint Etienne de Francia). Gestiones: Víctor López (Banfield) si vende a Nicolás Otamendi. Se fueron: Rolando Zárate, Pablo Lima, Leandro Caruso, Rodrigo López, Marco Torsiglieri, Leandro Velázquez, Nicolás Cabrera, Ariel Cabral, Leandro Coronel y Facundo Coria.
24 El Hincha
El Ciudadano
Lunes 26 de julio de 2010
& la gente
TIRO FEDERAL. PLANTEL COMPLETO A UNA SEMANA Y MEDIA DEL DEBUT ANTE CHACARITA POR LA B NACIONAL
Esta semana se jugarán los dos últimos amistosos: el miércoles ante Central y el viernes contra Unión La cuenta regresiva sigue avanzando y apenas queda una semana y media antes del debut de Tiro Federal en la B Nacional, que seguramente será el jueves 5 de agosto contra Chacarita en el Fortín de Ludueña, en el primer televisado de la temporada. Y en las próximas horas, entre hoy o mañana, se sumará a las filas de Diego Osella el noveno y último refuerzo: Lihué Prichoda, volante derecho proveniente de San Martín de Tucumán pero cuyo pase le pertenece a Racing. Prichoda, de 21 años, debutó en el Apertura 08 con la camiseta de Racing y llegó a jugar 18 partidos en primera división. Después, a falta de continuidad, decidió ir a préstamo a San Martín de Tucumán. La llegada del pibe nacido en Valentín Alsina le aportará otra variante a Osella en el carril derecho, ya que Elvio Martínez tiene más características de creativo y también puede jugar en la función de enganche, mientras que la especialidad de Prichoda pasa por la dinámica y el ida y vuelta. “Prácticamente no quedan jugadores de renombre para incorporar. Se hace cada vez más difícil, por lo que nos estaríamos retirando del mercado de pases”, anticipó el presidente Carlos Dávola vía telefónica con El Hincha. De ser así, Tiro Federal habrá bajado la persiana en materia de refuerzos con nueve caras nuevas. Antes de Prichoda llegaron a barrio Ludueña el arquero Darío Capogrosso; los defensores Gastón Stang, Javier López, Claudio Greco, Mario Vallejo y Franco Miranda; y los volantes Elvio Martínez y Diego Calgaro. ¿Delanteros? A pesar de la ida de Facundo Castillón, la dirigencia renovará la apuesta por la dupla goleadora compuesta por Leandro Armani y Javier Rossi, y por el recambio que aparece en Bernardo Cuesta, Iván Saucedo y Gastón Pent. Esta semana, Tiro Federal cerrará la preparación futbolística con la participación en dos ensayos: el miércoles a las 15 contra Central en el Gigante de Arroyito, y el viernes en horario matutino frente a Unión en Ludueña. Después de ambos amistosos, Osella se dedicará a cuidar a
Falta menos y llega Prichoda PRIMERA B METROPOLITANA
Los Andes goleó a Italiano
La llegada de Lihué Prichoda le aportará otra variante a Osella en el carril derecho.
sus dirigidos de cara al debut ante Chacarita. Tras los ensayos del sábado pasado contra Colón en Santa Fe, el plantel tirolense reanudará hoy la preparación con un doble turno que se desarrollará en el
predio que el Sindicato de Camioneros posee en la ciudad de Pérez. A priori, los únicos dos futbolistas que trabajarán diferenciado en la semana serán Miranda (se recupera de un desgarro en el gemelo) y Saucedo (molestia en la rodilla).
Los Andes goleó 3-0 como local a Sportivo Italiano, en un partido válido por la primera fecha de la B Metropolitana. Jonathan Tridente y José Luis Gómez, a los 25 y 40 minutos de la etapa inicial, respectivamente, y Pablo Villalba Fretes, a los 44 del período final, convirtieron para el elenco de Lomas de Zamora que conduce Oscar Cachín Blanco. En otro partido de la jornada, Flandria y Platense igualaron sin abrir el marcador. El certamen se inició el sábado con los siguientes encuentros: Tristán Suárez 2 (Leandro Collavini y Matías Giménez), Nueva Chicago 1 (Rubén Ferrer, de tiro penal); Atlanta 1 (Abel Soriano), Brown de Adrogué 0; Defensores de Belgrano 1 (Albano Becica), Barracas Central 1 (Gastón Grecco); Estudiantes de Caseros 1 (Cristian Yassogna), Comunicaciones 0; Colegiales 0, Villa San Carlos 1 (Ignacio Oroná); Acassuso 2 (Gustavo Sever 2), Deportivo Morón 2 (Daniel Chaves y Mauro Conocchiari); Social Español 0, Deportivo Armenio 1 (Claudio Villalba); y San Telmo 1 (Jorge Daolio), Almagro 0. La fecha se completará mañana desde las 21 con el partido que sostendrán Sarmiento y Temperley, que será televisado por TyC Sports.
INFERIORES AFA. CENTRAL LIDERA EN 4ª y 5ª, MIENTRAS QUE NEWELL’S LO HACE EN 6ª Y 8ª
Firmes, efectivos y punteros La décima quinta fecha de inferiores de AFA tuvo nuevamente a Central y Newell’s como protagonistas de los mejores resultados y Tiro Federal volvió a la irregularidad. Luego de que la jornada catorce arrojara la menor cantidad de puntos cosechados hasta aquí por los canallas, en Granadero Baigorria no había otra posibilidad que no fuese la de recuperación. Claro que enfrente el rival no aparecía como sencillo, ya que Huracán venía cumplimiento buenas actuaciones. Pero Central se quedó con los nueve puntos en juego con momentos de buen fútbol sobre todo en cuarta división, donde sigue puntera junto con Vélez (ambos con 36 puntos). Los chicos auriazules presentaron un elenco de primer nivel, ya que en el once inicial estuvieron Luciano Abecasis, Mar-
cos Figueroa, Federico Carrizo y Fernando Coniglio, todos con participación en la máxima categoría en la temporada pasada con Leonardo Madelón como DT. El equipo de Hugo Galloni goleó 3 a 0 con goles de Duarte en contra, Pablo Escott y el propio Figueroa. En tanto la quinta también ganó y ve a todos desde lo más alto. Fue 1-0 con gol de Walter Acuña. El conjunto de Fernando Lanzidei tiene 34 unidades. Por último, la sexta venció por el mismo resultado con tanto de su capitán Tomás Mantia, aunque todavía sigue lejos de los primeros puestos. En la otra vereda, en Bella Vista, Newell’s recibió a San Lorenzo y la suerte fue dispar. Mientras que la quinta y la sexta se quedaron con la victoria, la quinta cayó sin atenuantes. La cuarta división venció 2-1 al Ciclón
con goles de Prósperi y Maxi Velazco (el goleador del torneo con 12 anotaciones) y la sexta sigue arriba: ganó 1-0 con gol de la joya Cristian Chula González. Los números del equipo de Alfredo Berti son contundentes: 45 puntos, 44 goles a favor y sólo cinco en contra. Le sacó cinco puntos a River, que está segundo y diez al tercero, Banfield. Además, el Chula suma 20 goles en la división. Por último, Tiro Federal poco pudo hacer ante Gimnasia de La Plata. Sólo sacó tres empates entre los seis juegos y lo más llamativo de esto es que dos de esas unidades fueron en La Plata. La cuarta empató 2-2 con los goles de Joel Paris y Federico Méndez y la quinta 1-1 con el tanto de Juan González. En tanto que en Ludueña, la única que pudo rescatar un punto fue la octava, 1-1 con gol de Britos.
RESULTADOS CUARTA DIVISIÓN Central Gimnasia Newell’s QUINTA DIVISIÓN Central Gimnasia Newell’s SEXTA DIVISIÓN Central Gimnasia Newell’s SÉPTIMA DIVISIÓN Huracán Tiro San Lorenzo OCTAVA DIVISIÓN Huracán Tiro San Lorenzo NOVENA DIVISIÓN Huracán Tiro San Lorenzo
3 2 2
Huracán Tiro San Lorenzo
1 2 1
1 1 0
Huracán Tiro San Lorenzo
0 1 1
1 2 1
Huracán Tiro San Lorenzo
0 0 0
2 0 3
Central Gimnasia Newell’s
0 1 0
0 1 1
Central Gimnasia Newell’s
0 1 4
0 0 1
Central Gimnasia Newell’s
3 3 2
Lunes 26 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. ARRIBÓ ANOCHE Y HOY CUMPLIRÁ CON LA REVISIÓN MÉDICA ANTES DE FIRMAR Y CONVERTIRSE EN LA SEXTA INCORPORACIÓN
Refuerzo uruguayo Se llama Sergio Rodríguez, es marcador central, tiene 25 años y viene de jugar el semestre pasado en Quilmes ENSAYAN ESTA TARDE EN ARROYO
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Los canallas sumarán hoy el sexto refuerzo. Se trata de Sergio Gonzalo Rodríguez. El defensor uruguayo tiene 25 años y, si bien su pase pertenece a Danubio, jugó cedido a préstamo en Quilmes durante el primer semestre de este año. Rodríguez arribó anoche a Rosario y hoy, de no mediar imponderables, cumplirá con el trámite de la revisión médica y luego firmará el contrato que lo ligará a la entidad de Arroyito por el plazo de un año. Sergio Rodríguez cumplió con un buen torneo en el Cervecero, que logró el ascenso a primera división tras ser subcampeón en el último torneo de la B Nacional. El marcador central, de 1,84 metro, compartió zaga con Walter Ribonetto. Y jugó como titular en 17 de los 19 encuentros jugados por los quilmeños en la segunda rueda del torneo. En total, el moreno Rodríguez estuvo en cancha 1481 minutos, y recibió cinco amonestaciones, motivo por el cual fue suspendido un partido. El moreno Rodríguez, oriundo de Montevideo, se inició futbolísticamente en Danubio, equipo con el que disputó los seis encuentros de primera ronda de la Copa Libertadores durante la temporada 2007. La única experiencia de Rodríguez fuera del fútbol uruguayo fue la del semestre pasado, en el ascenso de Quilmes. La chance de contratar al defensor, que también era pretendido por San Lorenzo, surgió a mediados de la semana pasada. Y a la hora de las averiguaciones, el que entregó buenas referencias de Rodríguez fue Jorge Vitrola Ghiso, quien lo dirigió en el Cervecero.
Los canallas entrenarán hoy por la tarde en el country de Arroyo Seco. De esta forma abrirán una nueva semana de trabajo en la que, el miércoles por la tarde, se jugará el primer amistoso de pretemporada. El rival será Tiro Federal y el escenario, el Gigante de Arroyito. En tanto, Merlo no contaría en el ensayo de esta tarde ni con el peruano Guizasola, ni con el uruguayo Sergio Rodríguez. Los dos refuerzos más recientes estarán completando durante la jornada la revisión médica y la firma de sus respectivos contratos.
A completar el equipo
MARCELO MANERA
Sergio Rodríguez posó para El Hincha recién llegado a la ciudad de Rosario.
Gonzalo Belloso, secretario deportivo de Central viajará mañana a Capital Federal con el objetivo de cerrar la contratación de los jugadores que espera Mostaza Merlo. En principio, hay tres negociaciones bien encaminadas. Son las que involucran las posibles llegadas de José Shaffer, Miguel Caneo y José Toledo. Además de estos tres jugadores, Belloso sigue buscando un delantero externo. Aunque por ahora, no hay nombre propio para ese puesto. En tanto, es muy posible que los auriazules acuerden la llegada a préstamo del volante Eduardo Aguirre, de 26 años. Actualmente en Oriente Petrolero, Aguirre hizo las inferiores en Central. Pero quedó libre tras jugar sólo un partido en primera división.
SIGUEN ESPERANDO OFERTAS POR BURDISSO, BRAGHIERI Y ZELAYA. CARAGLIO, EN TANTO, ESTÁ A UN PASO DE WEST HAM
¿Terminarán afuera? Los dirigentes auriazules aguardan recibir novedades en las próximas horas sobre algunos futbolistas que podrían ser transferidos. Los casos que generan mayor atención son los de Guillermo Burdisso y Diego Braghieri. En especial, porque Reinaldo Merlo considera a los dos marcadores centrales como titulares en la estructura de equipo que tiene en mente para afrontar el torneo de la B Nacional. Y si bien todavía no hay ofrecimientos concretos, algunos medios italianos apuntan cierto interés de Juventus de Italia por Braghieri. En tanto, San Lorenzo asoma como el mejor candidato para comprar la mitad del pase de Emilio Zelaya y el West Ham de Inglaterra oficializaría hoy la propuesta económica para quedarse con Milton Caraglio. Aunque desde Catania de Italia aseguran que el Tanque sigue en carpeta. En Central siguen esperando ofertas por Burdisso y Braghieri. En la Argentina, el único equipo que parece tener chances de quedarse con alguno de los
dos defensores es River Plate. Según pudo averiguar El Hincha, el que más interesa a los millonarios es Braghieri. Y los canallas estarían dispuestos a sentarse a charlar siempre y cuando la oferta sea buena y, además, exista la chance de sumar como refuerzo a préstamo a Cristian Nassuti. En tanto, algunos medios italianos señalan un supuesto interés por Braghieri de distintos equipos de la primera de Italia. Y entre ellos, aparece Juventud. Pero no hay detalles acerca de si harán una oferta concreta por el pase del marcador central. Algo similar sucede con Burdisso, al que mencionan, por ejemplo, como un refuerzo alternativo para la Roma. Pero no hay un ofrecimiento formal por la compra del pase. ¿Y el Manchester City? De aquel supuesto interés de los ingleses, no hubo más noticias. Lo único seguro en el caso de Burdisso es que, en caso de transferirlo (algo que parece muy factible), será al exterior. Es que Central pretende una cifra
Burdisso podría interesar en Roma.
Caraglio tendría chances en el West Ham.
por el jugador (tres millones de euros limpios) que sólo puede llegar desde el extranjero. En cuanto a Zelaya, nadie acercó aún el dinero que piden los canallas por la mitad del pase del delantero, un millón de dólares. Y si bien San Lorenzo está interesado en contar con el Cachi, estaría dispuesto a ofertar bastante menos por el punta.
Caraglio, por su parte, estaría definiendo su futuro por estas horas. Acompañando a su representante, Cristian Le Bihan, el delantero tiene muchas chances de llegar a un acuerdo contractual con West Ham. De ser así, regresarán a Rosario con la oferta del equipo inglés por la compra del pase del Tanque, que rondaría los dos millones de dólares limpios para Central.
26 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 26 de julio de 2010
RIVER. LA IGUALDAD LE SIRVIÓ PARA ALZAR LA COPA, YA QUE SU RIVAL HABÍA EMPATADO CON CENTRAL NORTE EN EL CLÁSICO
Triangular Millonario El equipo de Ángel Cappa se adjudicó el torneo en Salta, tras empatar 0 a 0 con Juventud Antoniana River y Juventud Antoniana de Salta igualaron sin goles ayer en Salta y con este resultado el equipo millonario se quedó con el torneo Triangular, en el que también participó el local Central Norte. El conjunto que dirige Angel Cappa había vencido por goleada 3 a 0 a Central Norte y este empate le sirvió para alzarse con el torneo ya que el viernes por la noche, en el clásico salteño, Central Norte y Juventud Antoniana habían empatado 0 a 0. En el estadio Padre Martearena no hubo goles pero sí se registró una incidencia, a los 24 minutos del complemento, cuando fue expulsado Carlos Arano, en el conjunto visitante. Lo de River se basó en todo momento buenas intenciones, aunque le costó mucho llegar a definir. A ritmo de amistoso, llegó en varias ocasiones a posición de gol pero no pudo definir. Antes de los 20 minutos Diego Buonanotte desbordó por izquierda, mandó un centro y Leandro Caruso, que tenía el gol, cabeceó desviado en el área chica. Minutos después, el mismo delantero estrelló la pelota en el palo derecho del arquero y sólo pasada la media hora el conjunto local produjo su primera aproximación, cuando Domínguez pateó de sobrepique y contuvo el arquero Carrizo. River siguió atacando y el Burrito Ariel Ortega de tiro libre, combado y por sobre barrera, estuvo cerca de desnivelar pero su tiro salió desviado. En el complemento ya no se vieron jugadas tan claras, pero se animó Juventud Antoniana, equipo con poca pólvora como para poner en aprietos a River. Y se desdibujaron figuras clave del conjunto de Angel Cappa, por ejemplo Diego Buonanotte, fi-
NA
Encara y desborda. El juvenil Manuel Lanzini pasa al ataque. River se quedó con el triangular disputado en la ciudad de Salta.
gura de la primera etapa, el laborioso Ortega y especialmente Manuel Lanzini, quien había jugado un primer tiempo más que interesante. Lo mejor se vio a los 37 cuando el arquero Bertoya sacó al córner un potente y chan-
fleado tiro libre de Ortega, cuando River seguía atacando con un hombre menos ya que a los 24 se fue expulsado Arano. El Millonario alistó para el arranque a Juan Pablo Carrizo; Paulo Ferrari, Jonatan Maidana, Crisian Nasuti y Carlos Arano; Fa-
cundo Affranchino, Matías Almeyda, Manuel Lanzini y Diego Buonanotte; Ariel Ortega y Leandro Caruso. Ingresaron posteriormente Facundo Affranchino y Rogelio Gabriel Funes Mori, pero no consiguieron torcer el rumbo del partido.
BOCA. RIQUELME SIGUE SIN DAR RESPUESTAS A LA INTENCIÓN DEL CLUB DE RENOVAR EL VÍNCULO
Sin señales del diez A dos días del ofrecimiento hecho público por el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, Juan Román Riquelme sigue sin dar respuestas a la intención del club de renovar el vínculo contractual. Si bien no hay apuro desde lo futbolístico, ya que Riquelme se recupera de una lesión que no le permitirá jugar hasta la mitad del torneo Apertura, los dirigentes quieren desactivar el único conflicto que queda en el inicio del ciclo de Claudio Borghi. El representante de Román, Daniel Bolotnicoff, se llevó el viernes los papeles con la oferta final realizada por el club y la pelota sigue en los pies del talentoso futbolista. Ese ofrecimiento salió de la denominada “mesa chica” dirigencial, pese a que es público y notorio que gran parte de la comisión, influencida por el todavía influyente macrismo, quiere que Riquelme no vuelva pisar la Bombonera. En ese sentido, Daniel Angelici, tesorero y hombre cercano a Mauricio Macri
afirmó que la oferta de Boca “es muy seria”, al tiempo que le pidió a Riquelme “que comprenda que es todo lo que el club puede pagar”. Angelici, uno de los más firmes opositores a la continuidad del enganche, se tomó licencia en desacuerdo con lo anunciado en las últimas horas por Ameal. En tanto, Claudio Borghi cambió su postura inicial de considerar a Riquelme como “fundamental para el funcionamiento del equipo” y ahora reconoce que lo mejor “es pensar en un Boca sin Román”. Sin embargo, en esta afirmación del Bichi tal vez haya tenido algo que ver el enojo de Riquelme hacia el entrenador, dado a conocer durante unas explosivas declaraciones a mitad de semana. Román había afirmado que no era de su agrado que el técnico le diga a los hinchas que está todo arreglado con el club cuando eso estaba lejos de ser verdad.
MARCELO CAÑETE HOY ES EL TITULAR POR DECISIÓN DEL ENTRENADOR
¿El sucesor de Juan Román? La empantanada negociación entre dirigentes de Boca Juniors y el representante de Juan Román Riquelme por la renovación del contrato puso en el tapete al juvenil Marcelo Cañete. Hoy para el DT xeneize, Claudio Borghi, Cañete es el titular. Tiene 20 años, es habilidoso, diestro, juega como enganche y llega al gol, según todos los testimonios recogidos en el mundo xeneize. El Bichi Borghi se entusiasmó con él durante la gira por Oceanía. Cañete, es su elegido por pausa y claridad conceptual, además de su habilidad. Otros enganches están en lista de espera: Damián Escudero, ex Vélez y Christián Chávez, ambos estuvieron lesionados. El primero llegó como uno de los refuerzos pero se desgarró. Cañete nació el 10 de abril del ´90 en
Lugano, zona sur de la Capital Federal. Actualmente, vive cerca de Parque Avellaneda. Borghi repite: “Hoy, el titular es Cañete”. El chico, además, llega al gol. Hizo el del triunfo ante Melbourne Victory. Curiosamente, Cañete es admirador del 10 e ídolo xeneize y hace cuatro meses cuando fue ascendido a la Reserva recibió algunos consejos de Riquelme. Todo indica que el cerebral futbolista no imaginaba que Cañete, ahora, sería su sucesor en el puesto y por decisión de Borghi. “Cuando nos tocó entrenar juntos, primera contra reserva, Román me aconsejó un par de veces. En aquella oportunidad me recomendó que pidiera más la pelota cuando la tenía mi equipo. Y que me acostumbrara a ser yo la salida”, evocó hace poco el joven Cañete.
El Ciudadano
Lunes 26 de julio de 2010
El Hincha 27
& la gente
ROSARINA. POR LA PINASCO, EN LA ÚLTIMA FECHA DE LA FASE CLASIFICATORIA, EL CANALLA ASEGURÓ SU PASAJE A LA ZONA CAMPEONATO FRANCO SCALA / EL HINCHA
Culminó la etapa clasificatoria y en la última fecha de la copa Pinasco Central B aseguró su lugar en la zona Campeonato al derrotar como visitante 4-2 a Torito, condenando al conjunto Naranja a disputar el Permanencia . En un partido plagado de errores de los arqueros y las defensas, el Canalla aprovechó al máximo sus oportunidades y resultó un justo ganador. De arranque Central abrió el marcador. Rubén Zubia remató entrando por derecha, el flojo arquero de Torito, Bruselario, dio un rebote muy largo y apareció Oria para empujar al gol. Iban apenas dos minutos de juego. Con la desventaja Torito salió a buscar el empate, pero careció de efectividad. Su goleador, Luciano Céspedes, se la pasó más discutiendo con sus marcadores que tratando de buscar una chance para marcar. De todas maneras, a los 24, el golero canalla devolvió gentilezas. Un tiro libre desde muy lejos de Moreno contó con la ayuda del viento y la pasividad de Gutiérrez para empatar el cotejo. Con esa igualdad al Toro no le alcanzaba para meterse entre los siete que lucharán por el título. Y menos aún cuando Bruselario se volvió a equivocar cuando expiraba la primera parte. El arquero salió a cortar muy lejos un lateral y Zubia anticipó de cabeza para marcar el 2-1. Ese tanto fue clave para el desarrollo final del cotejo. Torito sintió el golpe y Central planteó la segunda parte de contra. Y mucho más cuando Zubia, el mejor de la tarde, clavó un tiro libre para estirar la ventaja del Canalla. Torito fue en busca del descuento pero sin demasiadas ideas, se descuidó atrás y lo terminó pagando caro cuando Oria, a los 26, marcó el cuarto y selló el partido a favor del Auriazul. El resto de la última jornada se completó con el empate de Juan XXIII ante Gálvez 1-1, que lo metió al primero en la zona Campeonato. Además, Arijón demostró ser el mejor equipo del certamen al derrotar 1-0 a Social Lux. En tanto, Sarmiento sorprendió a Defensores Unidos y de visitante le ganó 6-5, Argentino A frenó el buen andar de Banco y lo derrotó 2-1, mientras que Unión Americana venció 6-3 a Botafogo en Baigorria.
Demostró efectividad Central B aprovechó las chances al máximo y derrotó a Torito por 4-2 para poder luchar por el título
SÍNTESIS
2
Torito Ángel Bruselario Jesús Cornejo Jonatan Domínguez Gastón Barreto Jonatan Centinaro Miguel Soberon Jonatan Duré Carlos Gauna Fernando Moreno Yamil Sánchez Luciano Céspedes DT: SERGIO CISTERNA
4
Central B Federico Gutiérrez Pablo Tedeschi Juan Alfonso Jorge Gómez Alejandro De Lunardi Joel D’Agostino Jorge Gerez Diego Ruiz Díaz Brian Witte Rubén Zubia Facundo Oria DT: JUAN LUVERA
GOLES PT: 2m Oria (C), 24m Moreno (T), 44m Zubia (C). ST: 8m Zubia (C), 26m Oria (C), 33m Alfonso (e/c) (T). CAMBIOS ST: 00m Monti x Cornejo (T), 17m Bordón x Gauna (T), 27m Meza x Ruiz Díaz (C), 33m Rolón x Moreno (T), 37m Carambia x Oria (C), 44m Mongiovi x Zubia (C). AMARILLAS: Alfonso, Tedeschi y Gómez (C). CANCHA: Sparta, local Torito. ÁRBITRO: Walter Chavarri.
POSICIONES EQUIPOS
1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 1º 2º 3º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
ZONA A Arijón 29 Provincial 25 Unión Americana 19 Lavalle 3 ZONA B Central B 19 Torito 15 Def. Unidos 14 Social Lux 12 ZONA C Argentino A 23 Sarmiento 12 Gálvez 12 ZONA D Banco 26 Botafogo 21 Juan XXIII 20
13 13 13 13
8 7 5 1
5 0 4 2 4 4 0 12
39 24 34 12
19 13 28 35
13 13 13 13
5 4 4 3
4 3 2 3
4 6 7 7
23 24 26 18
25 26 31 24
13 13 13
7 3 3
2 3 3
4 20 15 7 24 35 7 12 23
13 13 13
8 6 4
2 3 8
3 23 15 4 27 27 1 23 15
Zona Campeonato: Arijón (14,5), Provincial (12,5), Argentino A (11,5), Botafogo (10,5), Juan XXIII (10), Central B (9,5) y Def. Unidos (7). Zona Permanencia: Banco (13), Unión Americana (9,5), Torito (7,5), Social Lux (6), Sarmiento (6) y Gálvez (6).
SOFÍA KOROL
Atrápala si puedes. Rubén Zubia la clava en un ángulo ante el vuelo estéril de Bruselario.
MORNING Y ALIANZA SPORT CONSIGUIERON SU PRIMER TRIUNFO
ARGENTINO B SUFRIÓ LA PRIMERA DERROTA AL PERDER CON ADIUR 3-0
Cantaron victoria
Abandonó el invicto
La 13ª fecha del Molinas tuvo como protagonistas principales a dos equipos que no conocían el sabor de la victoria. Morning derrotó 3-2 a Newell’s y Alianza Sport venció 3-0 a Pablo VI, por lo que ambos lograron sumar de a tres por primera vez en el certamen. Si bien los dos saben que jugarán el Permanencia, anímicamente valen y mucho los triunfos en la tarde de ayer. En tanto, Unión de Álvarez sigue sorprendiendo: la fecha pasada le ganó a la Lepra y ahora se encargó de otro grande, Tiro Federal, al cual venció 2-0 y quedó muy cerca de la clasificación de la zona Campeonato. Por otra parte, Tiro Suizo le ganó a Río Negro por 2-0 en su reducida cancha y Oriental cayó como local por 2-0 ante Mitre de Pérez. Por otro lado, Central y Central Córdoba igualaron 1-1 y Renato Cesarini empató sin tantos con Coronel Aguirre. Por último, Sagrado Corazón superó por 3-1 a Griffa, dejando a la Academia al borde de jugar la Permanencia.
En lo más destacado de la 13ª fecha de la primera C Adiur venció con mucha autoridad 3-0 al puntero del certamen, Argentino B, dejando al Salaito sin invicto, y además sigue escalando posiciones en la menor de las categorías de la ARF. El escolta del líder, San Roque, ganó sin transpirar aprovechando la suspensión provisional que tiene Instituto por problemas con el fichaje de sus jugadores. Bancario, por su parte, tercero en las posiciones apenas pudo empatar 1-1 con Semillero y dejó escapar una chance más de subirse a la punta del campeonato. En tanto, San Telmo de Funes derrotó sin inconvenientes a Inter por 62, Reflejos le ganó al colista Valencia por 4-1 y General Paz, como visitante, venció a María Reina por 2-0. Por último, Olympia superó a Águilas 3-0 y Central Córdoba B le ganó a 1° de Mayo 2-1.
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
ZONA A Río Negro* 16 12 Oriental* 15 12 Coronel Aguirre 10 13 Alianza Sport 9 13
4 4 2 1
4 3 4 6
4 5 7 6
14 15 15 10
18 15 23 22
16 17 18 12
* Tienen un partido suspendido. 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º 1º 2º 3º 4º
ZONA B Rosario Central 23 Renato Cesarini 23 Unión de Álvarez 22 Central Córdoba 17 ZONA C Mitre 25 Tiro Federal 25 Sagrado Corazón 15 Morning 9 ZONA D Newell’s 26 Tiro Suizo 17 Pablo VI 14 Griffa 12
13 13 13 13
6 7 6 4
5 2 4 4
2 4 3 5
23 21 24 12
13 13 13 13
7 7 4 1
4 4 3 6
2 2 6 6
22 11 16 6 19 20 1123 P
13 13 13 13
8 4 4 2
2 5 2 6
3 4 7 5
23 23 12 14
12 21 21 19
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
Argentino B San Roque Bancario Adiur San Telmo Semillero 7 de Septiembre Reflejos C. Córdoba B Águilas Inter General Paz Instituto Olympia 1º de Mayo Maria Reina Valencia
32 31 30 23 23 21 20 20 17 16 14 13 9 9 8 7 4
13 10 12 10 13 9 12 7 12 7 12 6 12 6 12 6 12 5 12 5 12 4 12 3 13 3 12 3 13 2 12 2 12 1
2 1 33 13 1 1 33 14 3 1 35 9 2 3 33 16 2 3 28 15 3 3 21 17 2 4 25 22 2 4 23 21 2 5 21 18 1 6 9 14 2 6 19 23 4 5 15 14 0 10 25 31 0 9 17 44 2 9 19 32 1 9 12 29 1 10 14 50
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Lunes 26 de julio de 2010
SELECCIÓN. “LA RESOLUCIÓN NO SERÁ PARA NADA FÁCIL”, SOSTUVO EL DIRIGENTE DE TRISTÁN SUÁREZ, GASTÓN GRANADOS
AFP
Atajala vos. El cónclave, pactado en principio para la semana que terminó, definirá la continuidad de Diego Armando Maradona al frente de la selección argentina.
La reunión esperada Durante esta jornada se podría producir el encuentro entre Diego Maradona y Julio Humberto Grondona Con el regreso al país de Diego Maradona, los directivos de la AFA preparan el encuentro que podría darse hoy entre el entrenador y el presidente de la entidad, Julio Grondona. El cónclave, pactado en principio para la semana que terminó, definirá la continuidad de Maradona al frente de la selección argentina, algo que parecía seguro hace unos días y que se puso en duda en las últimas horas. Fuentes cercanas a Grondona afirman que el veterano dirigente está molesto por el viaje de Maradona a Venezuela, reali-
zado después de que la propia AFA había dicho que la definición no pasaría del miércoles pasado. En tanto, desde el lado del técnico, el dirigente Gastón Granados sostuvo que la resolución del tema “no va a ser fácil”, porque “cuanto más tiempo pasa, más se tensa la cuerda de la que tiran ambas partes”. Sin embargo, el titular de Tristán Suárez, que ofició de interlocutor entre la AFA y Diego, afirmó que “lo positivo es que Grondona y Maradona se reunirán y hablarán cara a cara”, algo que antes no ocurría “porque antes se comunicaban por
intermediarios”. En tanto, el mentado apoyo del Gobierno nacional a la continuidad de Maradona parece haberse diluido por las actitudes del Diez. La negativa de Diego a visitar la Casa Rosada tras la dolorosa eliminación de la Copa del Mundo, sumado a que nunca atendió los llamados de los emisarios del Poder Ejecutivo, jugaron en contra del respaldo que en principio parecía inamovible. Esto no es un dato menor, ya que Grondona no podía relativizar el peso de las
presiones del poder central a la hora de negociar con Maradona. En cuanto al encuentro en sí, la duración del vínculo, el tema de los ayudantes técnicos, el rol de Carlos Bilardo y el famoso “plan a largo plazo” parecen ser los temas salientes. Una vez resuelto el tema del entrenador, en el horizonte de la albiceleste asomará el amistoso ante Irlanda del 11 de agosto, en Dublin, y el esperado choque con el campeón del Mundo, España, el próximo 7 de septiembre en el estadio Monumental.
TENIS. ZEBALLOS Y MAYER JUGARÁN EL TORNEO DE LOS ÁNGELES
GOLF. EL ARGENTINO FINALIZÓ SEGUNDO EN EL MASTER DE SUECIA
Una nueva ilusión
Echenique, al podio
Los argentinos Horacio Zeballos y Leonardo Mayer jugarán a partir de hoy en el torneo de tenis de Los Angeles, en los Estados Unidos, que se disputará sobre canchas rápidas y repartirá 620.000 dólares. Zeballos, séptimo cabeza de serie, debutará frente al alemán Rainer Schuettler, mientras que Mayer jugará en la primera ronda con el estadounidense James Blake. El máximo favorito del certamen es el escocés Andy Murray, quien arrancará desde la segunda ronda, al igual que el segundo preclasificado, el
estadounidense Sam Querrey. En tanto, en Umag, Croacia, sobre polvo de ladrillo y con 450.000 euros en premios, dirán presente los argentinos Juan Ignacio Chela, octavo preclasificado, y Máximo González. Chela arrancará frente al español Rubén Ramirez Hidalgo, mientras que González se topará en la primera ronda con el italiano Andreas Seppi. Por su parte, en Gstaad, Suiza, jugará el juvenil argentino Agustín Velotti, quien debutará contra el alemán Andreas Beck.
El argentino Rafael Echenique diseñó una muy buena labor y finalizó segundo en el Masters Escandinavo de golf, que tuvo lugar en el Bro Hof Slott Golf Club de la ciudad de Estocolmo, Suecia, torneo válido por el circuito europeo de la PGA tour. El puntano, de 29 años, firmó un cuarto y último recorrido de 69 golpes, con lo que reunió un total de 278 (-10), para quedar a uno del campeón del certamen, el sueco Richard Johnson, quien empleó 277 para los 72 hoyos.
El argentino, que se adjudicó una recompensa de 177.700 euros por su posición de escolta, comandó buena parte de la clasificación de la jornada y llegó a puntear hasta la bandera 16. En los últimos dos hoyos, 17 y 18, el golfista local estableció birdies en ambos tiros y se quedó así con el premio mayor, un cheque de 266 mil euros. Por otro lado, Eduardo Gato Romero cerró su participación en la 18va. Colocación en el Campeonato Abierto Senior de golf que se disputó en la localidad de Carnoustie, Escocia.
El Ciudadano
Lunes 26 de julio de 2010
El Hincha 29
& la gente
FÓRMULA 1. LA ESCUDERÍA ITALIANA RECIBIÓ UNA MULTA DE 100 MIL DÓLARES POR INFRINGIR EL CÓDIGO DEPORTIVO IMPUESTO EN 2003
Alonso, con ayudita El piloto español se quedó con el GP de Alemania tras una orden de Ferrari para que Massa lo dejara pasar Triunfo con ayuda y polémica. Fernando Alonso, con Ferrari, se proclamó vencerdor en el Gran Premio De Alemania de F1, aunque su victoria se vio empañada por una maniobra controversial de la escudería italiana cuando en la vuelta 48 le ordenó al brasileño Felipe Massa, que dejara pasar a su compañero de equipo, a la postre ganador de la competencia. Si bien las autoridades confirmaron el 1-2 de Ferrari como legítimo, la escudería italiana fue multada con 100.000 dólares por haber infringido la prohibición de enviar órdenes a los pilotos sugiriendo cambios de posición. La medida se tomó horas después de la carrera disputada en el autódromo de Hockenheim, en la undécima prueba del Campeonato Mundial, luego de haber sido citados los responsables del equipo del “cavallino rampante” y a sus dos pilotos por las autoridades deportivas para declarar sobre lo sucedido. El Consejo de Administración de la Fórmula 1 en principio multó a Ferrari con 100.000 dólares y resolvió remitir el asunto al Consejo Mundial del Deporte Motor de la FIA (Federación Internacional del Automóvil), aunque no se cambiaría el resultado de la carrera, La conflictiva situación se creó cuando en la vuelta 48 de las 67 estipuladas, Massa que venía liderando la competencia recibió por radio el mensaje de su ingeniero que le expresaba: “Fernando es más rápido que tú. ¿Puedes confirmar que has entendido el mensaje?”. Coincidentemente, una vuelta después, Massa aminoró su marcha en la zona de la horquilla y Alonso pasó a comandar las acciones hasta recibir el banderazo final, abriéndose la polémica teniendo en cuenta la prohibición existente de envíos de órdenes de equipo para beneficiar a alguno de los pilotos. Alonso, ganó ayer su segundo Gran Premio de la temporada, luego de su primer triunfo en Baherin en el comienzo del año, escoltado por su compañero de equipo Massa y el alemán Sebastian Vettel (Red Bull). La polémica situación creada en el equipo Ferrari se vivió en distintos ámbitos, incluida la relación entre los pilotos cuando finalizó la competencia y Alonso trató por todos los medios de saludar a Massa, que lo recibió con mucha frialdad y lo trató de
POSICIONES GP ALEMANIA PILOTO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Fernando Alonso (Ferrari) Felipe Massa (Ferrari) Sebastián Vettel (Red Bull) Lewis Hamilton (McLaren) Jenson Button (McLaren) Mark Webber (Red Bull) Robert Kubica (Renault) Nico Rosberg (Mercedes) M. Schumacher (Mercedes) Vitaly Petrov (Renault)
TIEMPO
1h27m38s864 a 4s196 a 5s121 a 26s896 a 29s482 a 43s606 a 1 vuelta a 1 vuelta a 1 vuelta a 1 vuelta
Una historia de vieja data No es la primera vez que un equipo de F1 le pide a uno de sus pilotos que le permita el paso a su compañero, en busca de beneficiar al supuesto piloto principal de la escudería.En 1981, la escudería Williams le ordenó a Carlos Reutemann que dejara pasar al australiano Alan Jones en Long Beach y el piloto santafesino obedeció. Pero dos semanas más tarde, el Lole recibió una orden similar en Brasil y no respetó el pedido de su equipo, quedándose con una victoria memorable bajo la lluvia. Algo similar ocurrió en 2002, cuando el brasileño Rubens Barrichello recibió una orden de Ferrari para dejar pasar a Michael Schumacher en el GP de Austria. Algo que generó mucha polémica y llevó a la FIA a crear el vigente Código Deportivo Internacional en el año 2003, prohibiendo cualquier tipo de orden a los pilotos desde boxes. Claro que esta ley sólo se cumple económicamente, ya que el año pasado el propio Barrichello debió cederle el paso varias veces a Button por orden de la escudería Brawn GP y ayer Ferrari hizo algo similar.
eludir. La escena prosiguió durante la tradicional ceremonia del podio y en la conferencia de prensa posterior, donde tanto Alonso como Massa evidenciaban sentirse incómodos para enfrentar al periodismo, que pidió respuesta sobre el tema a los dos involucrados. Los restantes puestos puntuables se completaron con el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes Benz), su co-
Siempre fuimos compañeros. Alonso “aprovechó” la ayuda de su coequiper Massa.
equiper y actual campeón, Jenson Button, el australiano Mark Webber (Red Bull), el polaco Robert Kubica (Renault), los alemanes Nico Rosberg y Michael Schumacher, ambos con Mercedes y el ruso Vitaly Petrov (Renault). Con este resultado el Campeonato de Pilotos sigue liderado por Lewis Hamilton, ahora con 157 puntos, escoltado por Jenson Button (144), Mark Web-
ber y Sebastián Vettel, ambos con (136), Fernando Alonso (123), Nico Rosberg (94), Robert Kubica (89), Felipe Massa (85) y Michael Schumacher (38). Por su parte, la Copa de Constructores está encabezada por McLaren (300), Red Bull (272), Ferrari(208), Mercedes (132), Renault (96), Force India (47), Williams (31), Sauber (15) y Toro Rosso (10).
TOR RACE. EL ARRECIFEÑO GANÓ DE PUNTA A PUNTA LA PRIMERA FECHA DISPUTADA EN EL AUTÓDROMO PAULISTA DE INTERLAGOS
Canapino, en tierras de Ayrton Agustín Canapino (Mercedes) ganó la competencia de la moderna categoría Top Race V6 en el autódromo brasileño de Interlagos, en el inicio de la temporada 2010/2011, que tendrá 14 carreras divididas en cuatro etapas. Agustín Canapino cubrió las 24 vueltas en 43m34s411, escoltado por Emiliano Spataro (Passat), Ivo Perabo (Mercedes), el campeón José María “Pechito” López (Mondeo) y Ariel Pacho (Mercedes). El arrecifeño tuvo un fin de semana
completo, ya que lideró los tiempos de clasificación desde el viernes y ayer se quedó con la competencia de punta a punta. “Es el mejor día de mi vida”, aseguró apenas concluyó la competencia en el autódromo José Carlos Pace, de San Pablo. Con este resultado, Canapino que había sido el más rápido en las pruebas clasificatorias y ganador del “súper sprint” inició el campeonato con 27 puntos, teniendo detrás al mendocino Ivo Perabo (22), seguidos por Emiliano
Spataro (21), José María López (16) y Ariel Pacho (15). También ayer se disputó la carrera inicial del campeonato de la divisional Top Race Junior, en este caso a 15 vueltas, que dejó como ganador a Nicolás Filiberti (Mondeo) con un tiempo de 30m02s531, seguido por Camilo Echevarría (Vectra) y Marcos Vázquez (Mondeo). Filiberti lidera las posiciones del torneo con 25 puntos, Marcos Vazquez (17) y Camilo Echevarría (16). La primera de etapa del calendario,
denominada de “Invierno” continuará el 29 de agosto en Las Termas de Río Hondo y el 19 de septiembre en el autódromo Juan y Oscar Gálvez, de Buenos Aires, en la ya tradicional “carrera del año”. Las restantes pruebas se disputarán el 17 de octubre, el 21 de noviembre y el 12 de diciembre (etapa Primavera), 23 de enero de 2011, 13 de febrero y 27 de febrero (etapa Verano), 13 de marzo, 3 de abril y 17 de abril (etapa Otoño), en escenarios a designar. Posteriormente, se disputarán dos competencias más que servirán para definir el campeonato, con la obligación reglamentaria de haber ganado por lo menos una carrera en la temporada para coronarse campeón.
El Ciudadano
30 El Hincha
Lunes 26 de julio de 2010
& la gente
BÁSQUET. LOS PUNTEROS EL TALA Y RED STAR PERDIERON ANTE FISHERTON Y TEMPERLEY, RESPECTIVAMENTE
MUNDIAL FEMENINO DE FRANCIA
Noche de visitas
Estados Unidos ganó el Sub 17
Los cuatro locales perdieron en la primera fecha del Clausura de la Rosarina DAVID FERRARA / EL HINCHA
No fue una noche feliz para los líderes del Clausura rosarino, porque tanto El Tala como Red Star de San Lorenzo cayeron en una jornada marcada sólo por victorias visitantes en los cuatro juegos que se disputaron.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: El Tala. ÁRBITROS: Sergio Rismant y Miguel Celi. PARCIALES: 17/19, 43/41 y 54/59.
El Tala
81
Fisherton
91
Franco Bertonazzi (x) Lucas Maya Matías Quiroga Agustín Chiana Diego Depersia
19 8 20 12 11
Esteban Dorigo Facundo Núñez Juan M. Fontana Juan Mir Manuel Fontana
2 27 28 8 14
Joaquín Seta (x) Andrés MacGuire
DT: NÉSTOR RUIZ DÍAZ
6 5
Emanuel Calamari 12
El seleccionado femenino Sub 17 de Estados Unidos marcó ayer una superioridad incuestionable para vencer a su par de Francia por 92 a 62 (26 a 16, 50 a 38 y 75 a 54) y conquistó invicto el primer Mundial de la categoría que finalizó en el Polideportivo de la ciudad francesa de Toulouse. Estados Unidos marca nuevamente el camino en las categorías formativas, ya que hace 15 días también se quedó con el Sub 17 masculino de Hamburgo, Alemania, al aplastar en la final a Polonia. La mejor jugadora del partido fue la estadounidense Ariel Masseengale, con 28 tantos, 6 asistencias, 4 robos, y 3 rebotes. En las campeonas también se lucieron Kaetena Lewis, con 15 tantos y 5 recobres, y Elizabeh Williams, con 15 y 4. En el representativo galo, la jugadora más destacada fue Sara Chevaugeon, con 11 unidades. El seleccionado de China (tuvo a Meng Li, la MVP del certamen) se quedó con el tercer lugar al imponerse al de Bélgica por 85 a 73. Mientras que Japón finalizó quinto al batir a Rusia por 74 a 68, y Australia culminó séptima al ganarle a España por 74 a 48. Argentina, que fue dirigida por Eduardo Pinto, finalizó novena (ganó la rueda consuelo) al superar a Turquía por 62 a 48.
DT: FERNANDO ORSINI
LA FIGURA: Núñez, 7 de 9 en dobles, 2 de 4 en triples, 7 de 7 en simples, 1 rebote, 2 asistencias y 2 robos.
El duelo en cancha de El Tala fue entretenido, más allá de que ambos llegaban debilitados por las ausencias de jugadores importantes, como Garnero en la visita y Bordachar en el local. El local tuvo un buen inicio, con efectividad en la zona pintada, donde Depersia ganó la pelea por lo rebotes en ese cuarto y hubo varias segundas chances. Pero Fisherton apostó a la una defensa zonal y aprovechó el contragolpe vía Núñez y Fontana. El partido se encendió en el segundo parcial, con alto goleo y flojas defensas. Chia-
MARCELO MANERA
El nicoleño Facundo Núñez convirtió 27 puntos y fue la figura del partido.
na fue factor para el dueño de casa y Martín Fontana en la visita. En el tercer parcial llegó el quiebre, porque los visitantes ajustaron la defensa y El Tala perdió el rumbo, abusó del tiro externo y no pudo darle juego a los internos. Manuel Fontana se quedó con todos los rebotes (20 en total) y Calamari tuvo un buen ingreso. Una racha de 12 a 2 les permitió comandar el marcador, y la cifra se fue ampliando en el último parcial con un efectivo reparto de goleo entre sus figuras fundamentales. El local apenas pudo reaccio-
nar con una rachita de triples (tiró 9 de 34 pero 7 fueron en los últimos 5 minutos) que sólo alcanzó para decorar la diferencia. Fisherton fue superior y lo plasmó en el resultado.En Maciel, Temperley se impuso a Red Star por 90 a 63 con 25 de Fernando Ríos y 16 de Quagliaro. Mientras, Saladillo ganó el clásico ante Tiro Suizo por 75 a 61 con 29 de Camposarcuno y 13 de Barrios. En Tiro hizo 23 Belluomini. Además, Central doblegó 98 a 75 a Unión y Progreso en Sportivo América. La fecha 1 del Clausura se completará el miércoles con cuatro encuentros.
EL PROVINCIAL SUB 19 FUE PARA LOS LOCALES, QUE VENCIERON A SANTA FE. ROSARIO FUE CUARTO
Cañada se quedó con el título El seleccionado cañadense derrotó a Santa Fe por 66 a 62 y se quedó con el título del torneo provincial Sub 19 que lo tuvo como asociación organizadora. Los cañadenses habían vencido a Rosario en semifinales por 66 a 65 en polémico final, mientras que los santafesinos derrotaron a Reconquista por 86 a 35. El seleccionado rosarino terminó en el cuarto lugar tras caer 61 a 59 ante los reconquistenses (a quien le habían ganado con comodidad en la etapa de grupos) quizás al no poder superar la frustración del duelo perdido en la mañana de ayer, cuando un mal rendimiento y un fallo adverso de los jueces los dejaron sin el pasaje a la final. Para Cañada significa un gran éxito, ya que con un grupo de buenos jugadores encabezado por Juan Brussino le ganó a las potencias de la provincia y se quedó con un título importante. Rosario sigue con una deuda grande en Sub 19, donde ya hace tres temporadas no festeja.
EL TABLERO Operaron a Bryant. Kobe Bryant, figura de Los Ángeles Lakers, bicampeón de la NBA, fue operado la semana pasada de la rodilla derecha y en septiembre próximo estará en condiciones para comenzar la pretemporada, según informó la franquicia por intermedio de un comunicado. Operado en la misma articulación en 2003 y 2006, Bryant logró este año el quinto título en la liga, los dos últimos en forma consecutiva, cuando recibió la distinción de jugador Más Valioso de la final. “Actualmente Bryant está en la etapa de rehabilitación y se espera que esté recuperado antes que comience el 25 de septiembre el campo de entrenamiento de los Lakers”, explicó la franquicia mediante la nota. Nacido el 23 de agosto de 1978, Bryant ocupa el duodécimo lugar entre los máximos anotadores en la historia de la NBA con 25.790 puntos. Bryant participó en 12 ocasiones en el All Star Game (Juego de las Estrellas), ha sido dos veces líder anotador de la liga (2006 y 2007) e integró el equipo de Estados Unidos que ganó la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Liga de Invierno. Budding Draft y Villanueva & Rafaelli se convirtieron en los finalistas de la Liga de Invierno de Buenos Aires. Budding le ganó a Ramos Mejía 83 a 76 con 35 puntos de Paco Festa, mientras que Villanueva & Raffaelli superó 94 a 55 a Obras con 24 de Guaita, 27 de Leiva y 15 de Slider. En Obras jugaron los rosarinos Franco Rivero (5), Matías Bernardini (3) y Cristian Scaramuzzino (2).
Los pibes perdieron una polémica semifinal, se frustraron y terminaron cuartos.
Primera C. El pasado viernes Maciel le ganó a Puerto San Martín en un partido pendiente de la C rosarina. Esta noche el torneo quedará al día cuando se enfrenten Fortín Barracas con Puerto. El próximo jueves se iniciará la segunda fase de la competencia.
Lunes 26 de julio de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
BÁSQUET. ARGENTINA DEBUTA EN EL SUDAMERICANO DE COLOMBIA ANTE VENEZUELA, EL RIVAL MÁS FUERTE DEL GRUPO
A defender el título El elenco nacional será conducido en esta ocasión por Nicolás Casanguida y es una mezcla de experiencia y juventud El seleccionado argentino de mayores comenzará esta noche la defensa del título cuando se mida con su similar de Venezuela en partido del grupo B de la 44ª edición del Campeonato Sudamericano. El partido se jugará en el Polideportivo de la ciudad de Neiva, a las 19 hora local (21 de Argentina). Previamente se medirán Uruguay con Paraguay y Brasil ante Chile, ambos del grupo A, y cerrarán Colombia frente a Ecuador, por el B. El equipo argentino, que será dirigido por Nicolás Casalanguida y que intentará retener el título conseguido hace dos años en Puerto Montt (Chile), llega con una buena preparación que incluyeron tres victorias y un revés con Chile, y el segundo puesto en la Copa Bicentenario jugada en el Polideportivo de Caracas, donde perdió la final con Venezuela. Y el plantel albiceleste llega con algunas bajas, ya que por diferentes motivos se bajaron a último momento cuatro importantes jugadores: el rosariono Diego Lo Grippo, Martín Leiva, Federico Van Lacke (renovó por una temporada con el Valladolid de España), y Diego García. Ello motivó que fuera convocado el pivot Román González, seleccionado para el Mundial de Turquía, ya que no disponía de gente grande para pelear los rebotes en ambos tableros. Pese a todo, Casalanguida tiene a mano a un buen grupo de jugadores entre los que se destacan el ala pivot Juan Gu-
tiérrez, el alero Matías Sandes, el base Luis Cequeira y el perimetral Juan Pablo Cantero. El plantel lo completan Juan Manuel Fernández (base), Carlos Schattmann (escolta), Marcos Mata (alero), Sebastián Vega (alero), Leonardo Mainoldi (ala pivot), Federico Aguerre (ala pivot), Alejandro Alloatti (pivot) La presentación será ante un rival con el que viene de perder (71 a 60), que tiene a jugadores fundamentales como Héctor Pepito Romero, Luis Bethelmy y David Cubillan. En el equipo colombiano estarán los conocidos Edgard Moreno y Stalin Ortiz, mientras que Brasil concurre con un equipo B, que tiene como valores principales a Murilo Becker, Nezinho y JP Batista; Uruguay no tendrá al tirador Guillermo García Morales, pero sí a Esteban Batista, Mauricio Aguiar y Martín Osimani. Por su parte, en Paraguay vuelve Javier Martínez, y sigue el pivot Guillermo Araujo. Chile, con Patricio Briones, está encarando un recambio generacional y cuenta con el nicoleño Juan Manuel Córdoba como entrenador. Córdoba hizo gran parte de su carrera como entrenador de Banco de Santa Fe y de Ciclón en Rosario. Los otros enfrentamientos de la fase preliminar que tendrá Argentina, serán Ecuador (mañana a las 19 de Argentina), y Colombia (miércoles a las 23).
TÉLAM
Experiencia bajo el tablero. Román González será clave en la zona pintada.
LA PRESELECCIÓN MUNDIALISTA ARRANCA EN SALTA CON LOS NBA DELFINO, SCOLA, OBERTO Y NOCIONI
Empieza el camino a Turquía La preselección argentina comenzará hoy a desandar una larga preparación de cara al Mundial de Turquía 2010. El plantel decidió concentrarse en Salta para encarar esta primera parte de los entrenamientos, ya que luego seguirá por Santa Fe y finalizará en España y en Turquía. De los jugadores convocados, el técnico Sergio Santos Hernández va a comenzar los entrenamientos sin seis jugadores, ya que Román González, Juan Gutiérrez, Marcos Mata, Juan Pablo Cantero, Juan Manuel Fernández, Matías Sandes están afectados al seleccionado que defenderá el título en el Sudamericano de Neiva, Colombia. En consecuencia Pablo Prigioni, Carlos Delfino, Andrés Nocioni, Luis Scola, Fabricio Oberto, Leonardo Gutiérrez, Paolo Quinteros, Federico Kammerichs y Juan Jasen estarán a las órdenes del técnico. Para poder completar un cupo respetable de jugadores, el entrenador convocó a los U17 Patricio Garino y Matías Bortolín y el Sub 23, Pablo Espinoza. Las prácticas se desarrollarán en doble turno (mañana y noche) en el remodelado Polideportivo Roberto Delmi, donde el 3 y 4 de agosto jugará la Copa Bicentenario junto a Brasil (equipo B), Puerto Rico y Uruguay. Todavía falta confirmar si se jugará an-
Leo Gutiérrez se prepara para el Mundial.
te los boricuas, el jueves 5 en el mítico estadio Luna Park. Para el domingo 8 está previsto un partido en la Universidad Tecnológica de Santa Fe frente a los puertorriqueños, al que al día siguiente también enfrentarán en Las Parejas con motivo de la inau-
guración del Polideportivo de Sportivo. Luego los jugadores regresarán a Buenos Aires, donde tendrá dos días libres para el 12 viajar a España. Allí en la ciudad de Logroño jugarán un triangular con España y Brasil. Después será el tiempo de viajar a Turquía, más precisamente a la ciudad de Ankara, donde tomará parte en un certamen cuadrangular junto a Canadá (el 21), El Líbano (22), y Turquía (23), para poner punto final a la preparación. Luego se trasladarán a la ciudad de Keyseri, donde aguardará el mmomento del debut contra Alemania, el sábado 28 de agosto, a las 21.30 hora local (15.30 de Argentina). Sergio Hernández explicó: “Todo está bien planificado. Sólo falta que se pongan en marcha los entrenamientos. Tenemos muchas horas para trabajar en lo técnico táctico y muchos amistosos”. “Nos falta Manu Ginóbili, lo extrañaremos, pero en el plantel hay jugadores para suplir esa importante ausencia”, añadió. Por su parte, a Carlos Delfino y al Chapu Nocioni, la CABB le abonó los seguros a Milwaukee Bucks y Filadelfia Sixers y están autotrizados a jugar el Mundial. Sólo falta arreglar la situación de Scola con Houston Rockets, aunque no habría impedimento para que el capitán juegue en Turquía.
DURANT FUE EL MEJOR Estados Unidos disputó un encuentro de práctica entre dos elencos integrados por jugadores preseleccionados por el DT Mike Kryzewski. La victoria fue para los blancos por 114 a 96 contra el azul y tuvo a Kevin Durant como figura de los ganadores con 28 puntos. Andre Iguodala agregó 17. Rudy Gay marcó 23 para los derrotados.
El azar QUINI 6 Tradicional
01
28
Vacante ($2.000.000)
35
Segunda vuelta
00
03
05
14
08
23
28
43
24
25
16
40
Vacante ($1.500.000)
Siempre sale
05
41
Vacante ($2.000.000)
Revancha
07
40
16
34
41
20 con 5 ($23.728 c/u)
30
39
BRINCO Tradicional
00
05
Vacante ($2.871.948)
12
25
33
38
El Ciudadano & la gente
Lunes 26 de julio de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
LA VIDA, UN JUEGO. La sobresaturación de información también afecta la sociabilidad de los chicos
“Hay juguetes que aburren” El investigador de la fabricación de productos lúdicos en Latinoamérica Diego Lascano sostuvo que muchos que salen de la televisión limitan a los chicos y coartan su creatividad, además de cansarlos A pocas semanas de la celebración del Día del Niño, el investigador Diego Lascano aseguró que los nuevos juguetes “son bastante limitados y aburren a los chicos con mayor velocidad que los fabricados hace 30 años”. “El juguete hiperrealista de hoy limita la invención infantil al poseer dispositivos que reemplazan todo lo imaginable por un niño, «hipersaturado» ya de información”, aseguró Lascano en una entrevista con Télam. Por su parte, la psicóloga especialista en niños Mirta Guelman, aseguró a El Ciudadano que “hoy los chicos tienen una supersaturación de estímulos y de información que no precisamente digieren de la mejor manera. Los padres exponen a los chicos a la televisión, a la computadora y se toma todo desde la imitación del mundo de los mayores, sin saber hasta qué punto eso afecta o se puede ser interpretado por el niño o la niña”. Asimismo, remarcó que antes una novedad eran las gomas de borrar con forma y olor a frutillas, ahora, si bien la tecnología avanzó sobre el mundo de los juguetes, hoy predominan los personajes de la televisión y estos muñecos cansan al niño al poco tiempo de haberlo obtenido dada su poca capacidad de alimentar el ingenio del chico. “Antes se tomaba una latita para usarla como teléfono, o se agarraban las ollas de la madre para hacer una batería de música. Si se jugaba a las muñecas, la casa era hecha de todo lo encontrado en la cocina de la madre y esas cosas aumentan la creatividad de los chicos. Lo importante es jugar con percepciones y no dejar todo servido en la vidriera de una juguetería”, sostuvo la profesional. “Hasta la década del 70 los juguetes representaban la realidad en miniatura, para que los niños «jugaran a ser mayores», asumiendo el rol de los adultos con la seguridad de controlar un entorno proporcionado al tamaño de sus posibilidades” apuntó Lescano quien, desde 1995, estudia la fabricación de juguetes en Latinoamérica. Según el investigador, “la irrupción masiva del juguete derivado del mercadeo de dibujos animados, cine y televisión, modificó esa «realidad miniaturizada» hacia un universo irreal”. “Casi sin juguetes tradicionales en los comercios, los niños no tienen otra alternativa que interactuar con los productos corporizados de la bidimensionalidad e idiosincrasia de la industria audiovisual”, criticó. Lascano confesó que le da “mucha tristeza” ver a los niños “aburrirse rápidamente con los «efectos especiales» de sus juguetes, e incapaces de atribuirles otra función que nos sea la anunciada en sus cajas o comerciales de televisión”. El investigador argentino, residente en Uruguay, es autor de los libros Juguetes Uruguayos 1910-1960 (2004) y Matarazzo. Juguetes de hojalata argentinos –en coautoría con Daniel Sudalsky (2005)– ha realizado distintas exposi-
producción impensados hasta allí, aunque excluye a artistas, pintores y ensambladores. Carecen del toque humano que poseen los fabricados en madera, hojalata u otros materiales nobles”, evaluó. Las ventajas están en la fidelidad en el acabado: “Con detalles y miniaturizaciones difícilmente reproducibles en hojalata o madera, además que su producción masiva abarata notablemente el precio final”, indicó Lascano.
Sobre la elección de los juguetes
MARCELO MASUELLI
Los “jueguitos” suelen crear dependencia y cierran el abanico de actividades infantiles.
ciones sobre el tema en Uruguay, la Argentina y Chile. Es creador, además, del guión del documental Juguetes (con historia), que realizó en 1997 sobre la colección del Museo de la Ciudad y está a punto de publicar un volumen sobre la historia del “soldadito de plomo”. El interés de Lascano por el tema se remonta a su infancia cuando separaba a los juguetes entre “para romper y aprender” y “para coleccionar”, aunque su memoria viaja hasta un soldado prusiano de pasta de inicios del siglo XX que halló en la casa de sus bisabuelos –cerrada por más de 30 años– y que lo levó a apasionarse por los juguetes de antaño. “Los juguetes del pasado son la fascinación de muchos arqueólogos, antropólogos e historiadores por las hipótesis que generan sobre el motivo real de su creación, función o uso: herramien-
tas para el juego o instrumentos rituales o propiciatorios”, indicó. “Estos objetos traen al presente miniaturizadas circunstancias culturales y sociales de su tiempo, que dan indicios sobre la identidad y las creencias de los que los concibieron y de quienes jugaron con ellos”, explicó. El material con que se fabrican los juguetes es un punto a tener en cuenta, ya que muchas veces determinaban preferencias: “Los juguetes de hojalata litografiada permiten mecanismos de cuerda o fricción que le dan vida propia, además de ser los más atractivos estéticamente por la posibilidad de imprimir en la plancha de hojalata dibujos detallados”, señaló Lascano. Para el investigador, la irrupción del plástico fue decisiva para la industria del juguete: “El proceso industrial de inyección del plástico permite volúmenes de
Es aconsejable que los padres reconozcan el efecto que tienen los juguetes sobre la vida de los niños y puedan hacer una buena elección en el momento de comprar un producto infantil. Los juguetes que son desestructurados como la arcilla, los bloques o las figuras genéricas propenden a que en el juego de los niños se implique la creatividad, el análisis y el control. Será un recurso que permitirá satisfacer con facilidad las necesidades individuales recreativas del pequeño. Los juguetes que son estructurados suelen tener un efecto opuesto sobre los niños. Con frecuencia tienden a enmarcar el juego y tratan de decirle al niño cómo debe jugar. Son juguetes que se fundamentan en un tema particular y hacen que los pequeños copien el comportamiento del personaje al cual el juguete hace alusión. Estos juguetes por lo general se basan en series de televisión, películas o video juegos. En la actualidad gran parte de los juguetes que se venden corresponden a los juguetes estructurados debido a la influencia de los medios de comunicación sobre todo la televisión. El problema es que, con el tiempo, los niños se vuelven dependientes de estos juguetes y sus posibilidades de juego se limitan, viéndose también afectada su creatividad e imaginación. Un claro ejemplo de estos juguetes son los videojuegos, la dependencia que crea en los niños es en algunos casos tan fuerte, que los pequeños no contemplan otra posibilidad de entretención, además tienden a aburrirse más rápidamente con otra actividad infantil. Pero esta dependencia no es exclusiva de los videojuegos sino de los juguetes que le indican al niño cómo debe jugar. Por tanto podríamos concluir que esta clase de juguetes no son convenientes para niños pequeños ya que impiden el efecto recreativo, educativo y de sociabilidad del mismo. Cabe señalar también que el juguete, ante todo, es un recurso facilitador del juego y que lo importante es el resultado de la recreación. Es decir, que si el niño hace una construcción con fichas, lo importante no son las fichas sino la construcción. Es por eso que los juguetes deben cumplir dos requisitos fundamentales: según distintos expertos son la creatividad y el valor educativo que tengan sobre el niño.
Lunes 26 de julio de 2010
El Ciudadano
& la gente
37
DESPUÉS DE FORMARSE. Los deseos de los recién recibidos y la realidad de la economía
Crisis y nuevos profesionales Investigador del Conicet afirma que el desempleo debilita tanto la integración social de los jóvenes que dan sus primeros pasos en el mercado laboral como la conformación de una identidad como adulto Liliana Fuentes Especial para El Ciudadano
Decidirse a cursar una carrera, querer llegar a proyectarse como profesional, es una de las metas que tiene todo joven cuando termina su instrucción básica, pero la realidad pone límites a los sueños y los jóvenes tropiezan con la problemática que una vez recibidos no encuentran la posibilidad de insertarse y desarrollar su profesión y terminan haciendo labores que muy lejos están de la profesión y vocación. Por cierto, no son pocas las veces que deben realizar trabajos eventuales, pasantías para lograr experiencia o encontrar un lugar para el desarrollo de la profesión elegida. Ubicarse dentro del sistema les lleva un precioso tiempo. En un trabajo realizado por Agustín Salvia, investigador del Conicet titulado “Los jóvenes y el mundo del trabajo en la Argentina actual”, se expresa: “El acceso a un empleo constituye para la mayor parte de los jóvenes un símbolo de mayoría de edad. Por lo tanto, la imposibilidad de conseguir un empleo tiene un efecto negativo sobre la formación de su personalidad. En tal sentido, los estudios muestran que la situación de desempleo debilita tanto
Los nuevos profesionales se enfrentan al desafío de hallar una oportunidad.
la integración social de los jóvenes como la conformación de una identidad como adulto. Asimismo, las investigaciones informan de una asociación significativa entre el desempleo juvenil y el bienestar psi-
cológico medido en términos de depresión, ansiedad y autoestima”. Más adelante dice que: “Al respecto, se argumenta, por ejemplo, que las altas tasas de precariedad y desocupación juve-
nil estarían expresando problemas asociados al choque entre las expectativas desmedidas de los jóvenes y las expectativas más realistas y dependientes de las condiciones macroeconómicas de las empresas; a lo cual se agrega la existencia de una legislación poco flexible y favorable para dar lugar al ingreso de jóvenes sin experiencia laboral”. Ciertamente, lo mismo ocurre en todo el espectro laboral, incluyendo desde luego al ámbito profesional. Un joven abogado, un médico recién recibido o un ingeniero, por citar sólo a algunas profesiones, encuentran las mismas dificultades para poder trabajar en aquello para lo que se preparó por varios años. Como dice Salvia: “El problema del desempleo juvenil se explica por la existencia de «barreras» externas que entorpecen o limitan la entrada al mercado laboral de los jóvenes”. El autor del interesante ensayo, no obstante, encuentra en este problema un aspecto positivo, cual es el que “con diferentes matices, estos diagnósticos sirvieron como principal argumento para las reformas educativas y laborales emprendidas en numerosos países de América latina”.
El Ciudadano
38
Lunes 26 de julio de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Producto gaseoso de una combustión incompleta. 5 Cosa hecha o producida por el hombre. 9 Notificar, convocar para un encuentro. 10 Pareja de dos cosas o seres muy vinculados. 12 Amplitud modulada. 13 Listón atravesado a las vigas para formar techos. 14 Acudir, concurrir. 15 Atar o sujetar al yugo los bueyes. 16 Blancura. 17 Prep. Bajo. 18 Lugar adonde, según la doctrina cristiana, van las almas de los que, antes del uso de la razón, mueren sin el bautismo. 19 Símbolo químico del selenio. 20 Onda marina. 21 Oficial del ejército turco. 23 Pronombre de primera persona. 25 Dativo de vosotros. 26 Chiflado. 28 Contracción. 30 Estaba, existía. 32 Nota musical. 33 Planta cucurbitácea de fruto muy
CUADRADO MATEMÁTICO
apreciado. 35 Abrev. de usted. 36 Féretro. 38 Lujo. 40 Movimiento de la voluntad hacia el conocimiento, posesión o disfrute de una cosa. 41 Recompensa cinematográfica anual dada en Hollywood. Verticales 1 Canción patria. 2 Antiguo nombre de la nota do. 3 Pieza del piano, que hiere la cuerda correspondiente. 4 Rezaría. 5 Abominaba. 6 Persona que se dedica al estudio de la biología. 7 Símbolo químico del radio. 8 Interjección de despedida. 9 Causa, origen, principio. 11 El que da o toma en alquiler. 20 Percibió con el oído. 22 Cocine a las brasas directas un manjar. 24 Sustancia coloidal de consistencia viscosa. 27 Caudal que lleva la mujer
cuando se casa. 28 Cada una de las cinco partes prolongadas de la mano. 29 Mamífero carnicero salvaje parecido al perro. 31 Camino. 33 Muaré, moaré. 34 Dativo de nosotros. 37 El uno en la baraja. 39 Símbolo químico del actinio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
2
3 Solución anterior
2
Horizontales 1-Pontificado. 2-Adornará con guarniciones al canto. 3-Raspar la piel con las uñas.
3 Verticales 1-Instrumentos para golpear. 2-Amansa, mitiga. 3-Idolatrar.
El origen de la expresión “media naranja”...
La expresión amorosa “la media naranja” tiene su origen en un mito que narra el poeta de comedias griego Aristófanes en la obra de Platón llamada “El Banquete”.
1
1
SABÍAS QUE?
BR
IN
CA
ACE
DO
S
A
LE
ARA
Contaba Aristófanes que, en un principio, la raza humana era casi perfecta. Los seres eran esféricos como naranjas; tenían dos caras opuestas sobre una misma cabeza, cuatro brazos y cuatro piernas que utilizaban para desplazarse rodando. Estos seres podían ser de tres clases: uno, compuesto de hombre + hombre, otro de mujer + mujer y un tercero (el “andrógino”), de hombre + mujer. Su vanidad les llevó a enfrentarse a los dioses creyéndose semejantes a ellos. Zeus los castigó partiéndolos por la mitad con el ra-
yo; y mandó a Hermes que a cada uno le atara la carne sobrante en torno al ombligo. Ya repuestos, los seres andaban tristes buscando siempre a su otra mitad, y si alguna vez llegaban a encontrarse con ella, se enlazaban con sus brazos hasta dejarse morir de inanición. Zeus, compadecido por la estir-
pe humana, ordenó a Hermes que les girase la cara hacia el mismo lado donde tenían el sexo: de este modo, cada vez que uno de estos seres encontrara a su otra mitad, de esa unión pudiera obtener placer y si además se trataba de un ser andrógino pudieran tener descendencia. Desde entonces los seres humanos nos vemos condenados a buscar entre nuestros semejantes a nuestra media naranja con la que unirnos en abrazos que nos hagan más “completos”. Sin embargo, Zeus amenazó con cortarnos de nuevo en dos mitades -para que, así, caminemos dando saltos sobre una sola pierna-, en caso de que la raza humana no aprenda a respetar sus propios límites y a superar su peligrosa arrogancia.
Lunes 26 de julio de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Tu esfera social se expande en este fin de semana. Llegan nuevos y excelentes amigos a tu vida. Predomina el optimismo, el buen humor y la creatividad. Si la persona que comparte tu vida te escuchara, todo le iría mejor. Tú serás ahora amuleto de buena suerte para muchos. Números de suerte: 30, 14, 50.
Tus facultades intelectuales serán más notorias. Todo lo que digas y hagas será valorado. Te liberas de adicciones, exceso de peso, cargas inútiles, seres atrasados y falsas responsabilidades. Te expandes, viajas, amplías tus horizontes, tanto en lo material como en lo mental. Números de suerte: 33, 12, 46.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Emprenderás un nuevo camino con una nueva filosofía de vida que te llevara a ganar éxitos. Los amigos te brindan todo su apoyo ayudándote a sobrellevar cualquier crisis y aportando sabios consejos a la hora de tomar decisiones importantes en tu vida. Números de suerte: 17, 4, 32.
Viejos pesares y angustias familiares desaparecen gracias a la energía positiva de los astros. Brillarás, te destacarás aunque te ataquen. Estás de fiesta, en constante movimiento. Tu creatividad crecerá a borbotones, por lo que te convertirás en el centro de atención. Números de suerte: 12, 45, 96.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Préstale especial atención a tu salud. Precisas mayor reposo y mejor alimentación, así como un régimen de ejercicios. Viejas amistades que no comparten tus planes se irán quedando en tu ayer. Un extranjero adquirirá mucha importancia en tu vida y te ayudará a lograr objetivos. Números de suerte: 16, 2, 35.
Es necesario que tomes conciencia de tus límites físicos y cuides tu salud. Descansa más, aliméntate mejor y sal de todo lo que intoxica tu cuerpo, tu mente y tu alma. Experimentarás cambios profundos en tus relaciones con hermanos, nuevos intereses intelectuales. Números de suerte: 39, 24, 4.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Si estás en busca del amor, tómate tu tiempo antes de lanzarte a una unión definitiva. Te interesarás por grupos políticos y organizaciones que trabajen para alguna causa humanitaria. Internet será vehículo para hacer nuevas amistades, pero sé muy cuidadoso. Números de suerte: 5, 14, 28
Todo lo astral se torna a tu favor para que ganes corazones y te encamines a nuevas cimas profesionales. Vence la depresión y la soledad haciendo nuevas amistades. Mata el miedo, enfrentándote a lo que se presente con valor y confianza en ti mismo. Números de suerte: 9, 20, 16.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Todo cambia y todo se transforma en tu evolución profesional y espiritual. Tu capacidad artística, tus innegables talentos y tu inagotable imaginación encontrarán los canales correctos para manifestarse. Acepta los cambios de dirección que imprevistamente te impone el destino. Números de suerte: 38, 10, 31.
Los solteros de este signo se enamorarán de una persona con gran riqueza espiritual. Excelente momento para experimentar con técnicas y nuevas formas de expresión. Las estrellas te garantizan que vas a disfrutar de los asuntos laborales. El dinero no será problema. Números de suerte: 25, 6, 1.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Avanzarás en el terreno profesional. Reconocerán tu buena labor y te compensarán. Cambios de trabajo, residencia o país significarán el principio de un ciclo de éxitos y ganancias. No permitas que personas de tu pasado te nublen este nuevo sol que brilla para ti. Números de suerte: 11, 3, 40.
Los conflictos en el área familiar acaban y regresa nuevamente la paz. Tu vitalidad y energía serán poderosas para protegerte de enfermedades. Desaparecen penas y frustraciones amorosas. Vivirás intensas y apasionadas aventuras sentimentales. Números de suerte: 41, 19, 22.
✝ Tila Josefa Johnston vda. de Cabello q.e.p.d. Falleció el 24/07/2010 a los 100 años c.a.s.r.c. y b.p. Sus hermanas, sobrinos, sobrinos políticos, sobrinos nietos y todos sus amigos de
la localidad de Roldán comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Parque de la Eternidad. P. Bonino y Cía. SA, Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.
LEGALES CONVOCATORIA. La Asociación Mutual 29 de Noviembre, Matrícula SF 1494 convoca a sus asociados a la Asamblea Extraordinaria a celebrarse el día 30 de agosto de 2010 a las 15:00 horas en el local sito en calle Córdoba 1438 – Piso 1ro.- Oficina A de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe a fin de tratar el siguiente ORDEN DEL DÍA: 1) Elección de 2 asociados para firmar el acta conjuntamente con Presidente y Secretario. 2) Consideración de ratificación de adquisición de inmuebles ubicados en calle Córdoba 1058/64 2do. Piso Unidad 25 parcela 0203; Unidad 26 parcela 02-04; Unidad 27 parcela 02-05 y el 50 % indiviso de las unidades 23 parcela 02-01 y 24 parcela 02-02. 3) Consideración de adquisición de inmueble ubicado en calle Córdoba 1058/64 2do. Piso que corresponde al 50 % indiviso de la Unidad 23 parcela 02-01 y el 50 % indiviso de la unidad 24 parcela 02-02. Guillermo Lucas Cigol, Presidente; Angel Eduardo Ferragutti, Secretario.
ASOCIACIÓN CASA FAMILIA SICILIANA. CONVOCATORIA A PRESENTAR LISTAS. La Comisión Directiva de la Asociación Casa Familia Siciliana, convoca a sus Socios Activos y Vitalicios a la presentación de listas completas (por cargo) para elegir por el período 01-07-2010 al 30-06-2012 a un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un ProSecretario, un Tesorero, un Pro-Tesorero, un Secretario de Actas, nueve Vocales Titulares y cuatro Vocales Suplentes y por el período 01-07-2010 al 30-06-2011 a un Síndico Titular y un Síndico Suplente en las elecciones a llevarse a cabo, en su local social, calle San Nicolás 1940 de Rosario, el día 27 de agosto de 2010, a las 21:00 horas. Fecha de presentación de listas: 09-08-2010 a las 20:00 horas, fecha de oficialización de listas 13-08-2010 a las 20:00 horas. Pina Corso de Rossi, Secretaria; Mateo Ignaccolo, Presidente.
CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Casado con dos personas. 7 Tres por cuatro. 11 Idolatrar. 12 Rezan. 13 Símbolo químico del cloro. 14 Alimentar, instruir, educar y dirigir al niño. 16 Antiguo nombre de la nota do. 17 Ant. hacer. 19 Sustancia coloidal de consistencia viscosa. 20 Vigésima tercera letra del alfabeto griego. 21 Convenir de palabra. 24 Acunar, balancear. 26 Danza. 27 De América. 29 Labor o tejido de mallas. 30 Dativo de nosotros. 31 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 34 Símbolo químico del astato. 35 Mujer muy devota. 37 Nombre de una consonante. 38 Remar hacia atrás. 40 Que tiene celos, fem. 42 Relación de lo tratado en una reunión.
43 Conjuntos de locomotora y vagones. VERTICALES 1 German composer 2 Doing nothing 3 Depart 4 Curve 5 Butterlike product 6 Bay window 7 Beetle 8 Otherwise 9 Pertaining to a cause 10 Complete 15 Variety of calcite 18 Ran swiftly 20 Earlier 22 For each 23 Prohibit 24 Gourd-shaped rattle 25 Agent inducing vomiting 28 Act together 32 Church recess 33 Oceans 35 Brassiere 36 Malt beverage 39 Near to 41 Not off
Solución anterior
El Ciudadano & la gente
Lunes 26 de julio de 2010
Esto que nos ocurre El resentimiento, ese demonio que mata al poseído Carlos Duclos
El profesor, filósofo y esplendoroso ateo (algunas universidades religiosas tienen la virtud de contratar profesores no por sus creencias sino por su sabiduría), se paseó hacia uno y otro lado del salón mascullando, mientras pensaba las palabras justas que debía acomodar en la respuesta que daría al alumno que había preguntado: ¿Qué es el resentimiento y cómo se impide la acción del resentido? De pronto, intempestivamente, se sentó y comenzó su breve mensaje: “El rencor, o resentimiento, es un sentimiento negativo, un enojo, que anida en el corazón del hombre y que es muy dado a asociarse con otras aberraciones, como la maldad y la pusilanimidad. Cuando esto ocurre, el resentimiento se convierte en un demonio que hiere a los demás (a través del desquite o venganza) y a la larga termina matando el buen destino del poseído”. Respecto de esta definición hay quienes sostienen que la persona rencorosa o resentida “no alcanzan una felicidad real porque vive con frustraciones o con una carga de escenas pasadas que le han impedido desarrollarse, pese a sus capacidades o inteligencia. La persona que no puede solucionar los sentimientos negativos es una persona que sufre (aunque a veces no lo advierta) y que no tiene el campo abierto para crecer”. Nada más cierto. La principal e inmediata víctima del resentimiento es la persona que lo padece. El resentimiento, como ha quedado demostrado científicamente, no sólo afecta la salud mental sino incluso la salud orgánica por vía del debilitamiento del sistema inmunodefensivo. La persona de nuestros días sabe muy bien que los sentimientos negativos, la saturación por emociones oscuras, generan estrés y éste es un arma eficaz para la devastación de la salud. No obstante ello, este hombre posmoderno, alienado, se empeña en naufragar en el mar de la vida remando para alcanzar una costa que no existe mientras pierde de vista la verdadera tierra firme. El caso del resentido es uno más entre tantas aberraciones que atrapan al hombre, lo envuelven como hiedras pérfidas y lo someten a las más bajas como estúpidas pasiones (que no por ser estúpidas son menos maléficas). El caso es que el profesor protagonista de la historia con la que se comenzó esta columna para un lunes, se levantó, se paseó entre los alumnos y continuó: “¿Cómo se impide la acción del resentido? El resentimiento, como demonio, es decir el resentimiento, el enojo por frustraciones, aliado con el deseo de desquite perverso en la vida, provoca acciones que pueden herir al entorno inmediato. La herramienta eficaz para neutralizar la acción del resentido es comprender que en realidad se trata de una persona que padece una patología, que se trata de un ser que ha sido víctima de experiencias negativas que han transformado su primera y pura naturaleza. Cuando se entiende esto es posible compadecerse del ser humano en cuestión y se erige entonces un escudo protector que impide su acción”. Como decía el doctor Gregorio Marañón, el resentimiento se fecunda en “las agresiones del ambiente”. Y basta con examinar la escena cotidiana para advertir cuantas agresiones recibe el ser humano común. Un ser humano que con frecuencia es incapaz de comprender que, además del ataque que recibe de una sociedad corrompida, puede apoderarse de él un sentimiento negativo que lo someterá, de una y otra forma, hasta matar el buen destino que se merece, por vía de la neutralización de las fuerzas que actúan para el crecimiento en la vida, como el amor.
MARCELO MANERA
Mensaje animal. Ya que, al parecer, los dueños de las mascotas caninas hacen oídos sordos, un vecino le escribió un cartel al perro. Una forma creativa, no se sabe si efectiva, de evitar los “regalitos” del bobby frente a su domicilio.