w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano PELIGRO, SUDACAS. Obama decidió el envío de 1.200 militares a la frontera con México, en el marco de fuerte presión de la derecha para frenar flujo migratorio
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 330 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
EL DILEMA CENTRAL. Se oficializó la renuncia del Vasco. Ayer, marcha de socios a la sede no tuvo eco. Habla Scotto, probable mánager deportivo
Jueves 27 de mayo de 2010
CÁRCEL MODELO. Detuvieron ayer en el barrio de Palermo a Angie, la bella colombiana ex reina del café a la que se acusa de narcotraficante
CON NUEVO DUEÑO. Tras firme resistencia de obreros el empresario Jorge Basualdo se hizo cargo de la planta
Al fin: con 40 operarios se reactiva la ex Mahle A más de un año del cierre, la fábrica de zona oeste, ahora “Kim”, ya retomó la producción de aros de pistón con una pequeña parte de los 450 empleados que dejó en la calle la firma alemana. Prevén que a fin de año se completará el compromiso de 150 reincorporaciones pág.10
CON GUTIÉRREZ Y LOS SUPREMOS
Tensa visita de la Corte a Binner Tras varios roces por la reforma penal, el gobernador recibirá a los magistrados. El ministro de Justicia dijo que si falta diálogo no es culpa del Ejecutivo Política LO QUE DEJÓ EL BICENTENARIO
Fervor patrio es tema de debate Politólogos y profesionales de las ciencias sociales opinan sobre las causas de la masiva adhesión popular que tuvieron los festejos en todo el país pág.12 ELEGIR PUEDE SER DIVERTIDO
NA
La argentinidad al palo. Aún con los ecos del fervor popular que desató el Bicentenario, la selección posó para la clásica foto oficial previa a su partida al Mundial. Y para esa instancia no ahorrará vigor: el cuerpo técnico autorizará sexo en la concentración El Hincha
“Bolivoto”. En el marco de un foro sobre democracia se ensayó días atrás en Rosario novedosa forma de votación con bolitas en vez de boletas Ciudad
El Ciudadano & la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
¿El Vasco será de Newell’s?
TÉLAM
Según el BCRA, los préstamos al sector privado están creciendo a un ritmo de 3,6 por ciento en los últimos 30 días.
Fuerte suba del crédito: $ 4.500 millones Pablo Wende Especial para El Ciudadano
El crédito al sector privado continuó acelerándose en la primera quincena de mayo. De los datos informados oficialmente por el Banco Central surge que estos préstamos al sector privado están creciendo a un ritmo de 3,6 por ciento en los últimos 30 días y que se destacan las líneas de corto plazo para las empresas. El salto es más notable cuando se lo analiza por monto. El stock de créditos pasó de 124.895 millones de pesos a 129.400 millones de pesos en un mes, lo que implica un aumento superior a los 4.500 millones de pesos. Por primera vez en prácticamente dos años la expansión crediticia supera a la de los depósitos. De hecho las colocaciones del sector privado aumentaron apenas un 1,1 por ciento en los últimos 30 días (hasta el 14 de mayo), pero sobre todo lo hicieron los depósitos a la vista (caja de ahorro y cuenta corriente). En cambio, los plazos fijos sólo se incrementaron 0,8 por ciento y es probable que el aumento del dólar de la última semana provoque cierta retracción en los ahorristas. Pero los bancos cuentan con un enorme colchón de liquidez. Así lo prueba el aumento de los pases pasivos, es decir los fondos que las entida-
des mantienen en el Central y que renuevan cada uno o siete días. El stock subió a 14.971 millones de pesos contra 13.162 millones de pesos un mes atrás. Se trata de un alza de nada menos que el 14 por ciento en un plazo muy breve. Esta situación se produce porque los depósitos crecieron en la primera parte de 2009 a un ritmo mayor que el crédito, lo que generó amplios saldos excedentes en los bancos. Recién en las últimas semanas se nota un cambio de esta tendencia y las entidades salieron a prestar con mayor agresividad. Pero hay diferencias en relación con el boom crediticio que se vivió entre 2003 y mediados de 2008. En aquel momento estuvo motorizado casi exclusivamente por líneas de préstamos personales, es decir destinadas a impulsar el consumo. Ahora este tipo de créditos se mantiene dinámico, pero sobresalen aquellos dirigidos a empresas. De hecho, los adelantos en cuenta corriente (el mecanismo favorito de las compañías para acceder a capital de trabajo) están aumentando a un ritmo de nada menos que de 12 por ciento mensual. Pasaron de 17.058 millones de pesos a 19.793 millones de pesos, un crecimiento de casi 3.000 millones de pesos en un mes. En lo que va de 2010 presentan un incremento del 20 por ciento. También subieron, aunque a un ritmo menor, los descuentos de documentos (en
particular, cheques), totalizando un 2,9 por ciento en 30 días. Entre las líneas dirigidas a individuos sigue liderando con comodidad la de préstamos personales, con una suba del 2,5 por ciento y préstamos prendarios (2 por ciento). Los créditos hipotecarios comenzaron a mostrar un repunte luego de que varios bancos salieran con nuevas promociones, aunque el movimiento aún es muy suave: un 0,6 por ciento, con un stock de 18.264 millones de pesos (es decir, el equivalente a 4.650 millones de dólares). La mayor vocación por prestarle a las empresas se refleja en el monto, pero también en una reducción drástica de las tasas de interés para este tipo de financiamiento de corto plazo. Empresas de primera línea o compañías que descuentan documentos de compañías grandes consiguen que les adelanten fondos al 12 por ciento anual en pesos o incluso menos. La comparación contra los altos niveles de inflación (que este año no bajaría del 25 por ciento) arroja que se trata de líneas más que atractivas para el sector corporativo. Al mismo tiempo, también se incrementaron las líneas en pesos a tres y cinco años destinadas a las Pyme. Según los primeros relevamientos, el monto otorgado también se encuentra en ascenso.
Esta carta la escribí el 14 de agosto de 2009. Creo que es apropiado reproducirla en este momento, consumado el descenso de Rosario Central a la B Nacional: Parece que los dirigentes de Rosario Central no se dieron cuenta de que en unos pocos días comienza el torneo Apertura. El presidente Usandizaga se tomó unas muy merecidas como inoportunas vacaciones dejando en la previa a la temporada más difícil del club en toda su historia un hueco que no se llenará aunque venga Lucho Figueroa. Pasaron muchos días sin novedades y en la calle el mayoritario pueblo canalla no se puede explicar qué piensan hacer con el tema más importante: el fútbol. Lo dejaron ir por la puerta del excusado al Kily que era el referente del plantel dentro y fuera de la cancha. El Kily ponía cara de malo y los árbitros no sacaban las tarjetas. Ahora quedaron sólo los pibes y nadie que grite para ordenar al equipo que arranca último en los promedios. Los rivales se refuerzan y en Central no contratan a nadie. Le vendieron al goleador histórico de las inferiores, me refiero a Viscarra, al principal competidor Gimnasia. A Gustavo Alfaro le consiguieron los jugadores que pidió. Al pobre Cuffaro Russo de los que él pidió sólo lo contrataron a Astudillo. Hasta un chico de Tierra del Fuego sabe que Central no tiene un 3 y el que no compraron juega en la selección, tampoco un 8 y mucho menos un 9 goleador. El técnico más exitoso de la historia de Central, don Ángel Zof, dijo en Fútbol sin trampas el día de la revancha con Belgrano y sin saber que se iban a ir varios titulares, que Central necesitaba por lo menos 7 u 8 refuerzos. La verdad que Central está dando demasiadas ventajas y el presidente o no conoce nada del mundo del fútbol o está muy mal asesorado o tal vez sea de Newell’s. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Se corre la voz
1
TODOS QUIEREN SER CANDIDATOS
El revuelto mundo de Rosario Central después del descenso y la renuncia de Horacio Usandizaga no para de entregar novedades. A partir del último domingo surge a cada minuto un nuevo candidato que aspira a suceder al Vasco en la presidencia del club, con el enorme desafío de devolver a los ca-
nallas a la primera división. Por eso hay quienes rumorean con que Mario Roberto Segovia, más conocido como el “Rey de la efedrina”, está tentado con la posibilidad de postularse porque “se ve con muy buenas posibilidades”. Según estas versiones, amigos que suelen visitarlo seguido en la cárcel aseguraron que Segovia quedó “horrorizado” y que
“no podía salir del asombro” cuando se enteró de quiénes son algunos de los que pretenden competir en los comicios del mes que viene. Aseguran además las mismas voces que el hombre del Rolls Royce entregó la siguiente reflexión: “Si éstos quieren ser presidentes de Central, ¿por qué no voy a poder presentarme yo?”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
IDEAS. El “bolivoto” tiene aval teórico y sus defensores dicen que es una forma de “hacer más divertida la democracia”
De la boleta a la bolita Se ensayó en Rosario singular forma de votación: se trata de bolitas que cada elector puede depositar en una “urna” con la opción elegida. Para mejor, en San Jorge está la única fábrica en Sudamérica Bajo el lema de “Haciendo más divertida la democracia”, y como continuidad de un debate que se generó en el marco del Congreso Internacional “Profundizando la Democracia como forma de vida” –se realizó en Rosario días atrás–, se estrenó una novedosa experiencia piloto: el “bolivoto”. Se trata, como dice su nombre, de un voto que no es de papel ni electrónico, sino con bolitas, aquellas infaltables esferas de vidrio que durante el siglo pasado fueron grandes protagonistas en la vida de chicos que jugaban en las veredas de los barrios. Ahora las viejas bolitas podrían ser relanzadas como herramienta alternativa para algunos tipos de actos eleccionarios y se está estudiando si no se hace con ellas ya la segunda ronda del Presupuesto Participativo (PP) para la elección de proyectos. “Este dispositivo con características lúdicas sugiere una sencilla, novedosa y efectiva manera de llevar a cabo una elección, garantizando transparencia, visibilidad, agilidad, economía y sustentabilidad ecológica”, marcaron los impulsores de la iniciativa. La idea es sencilla: realizar la votación con bolitas de vidrio o “canicas” que cada elector deposita en la “urna” con la opción elegida. Las bolitas-votos tuvieron su debut el sábado 15 de este mes, ante la mirada del intendente Miguel Lifschitz, miembros del Ejecutivo municipal, disertantes nacionales e internacionales, consejeros del Presupuesto Participativo y vecinos que participaron del encuentro. El ámbito elegido para el lanzamiento fue el foro, dada la convocatoria de reconocidos expertos que investigan y trabajan en pos de mejorar los procesos democráticos y las distintas instancias de participación de los ciudadanos en la cosa pública. Además, la ocasión también fue oportuna: las vísperas de los festejos por el Bicentenario. Así, en el mismo Congreso se pudo elegir “por medio del bolivoto” los valores fundamentales de la democracia, actividad propuesta para los participantes del foro. Entre los valores sometidos al veredicto de las bolitas se encontraban soberanía popular, diversidad, transparencia, igualdad, participación, tolerancia, libertad, so-
Unos se “animan”, otros “venden”
Las bolitas o “canicas”, una alternativa sencilla y orientada a cuidar el medio ambiente.
LA ÚLTIMA FABRICANTE En San Jorge está la única fábrica de bolitas de Sudamérica: precisamente allí se adquirieron las que se utilizaron para la experiencia del bolivoto. “Tinka” es el nombre de la fábrica, fundada en 1953, que hoy produce 400 mil bolitas por día de vidrio reciclado. Su creador Víctor Chiarlo, era, a mitad del siglo pasado, un trabajador del vidrio que estaba empleado en una cristalería local. Y ahí comenzó su relación con las bolitas: “Un día el gerente trajo de Italia una máquina para
lidaridad, paz y justicia. Los tres valores más elegidos, es decir, que acumularon más bolivotos fueron igualdad, libertad, transparencia. En este sentido, los funcionarios presentes sostuvieron que la flamante herramienta cosechó no pocos elogios entre los participantes del foro. Y marcaron que alcanzó las expectativas previas: de hecho, dejó expuestas las bondades que lo dife-
hacer bolitas, y desde ese día me dediqué a la fabricación”, recuerda. Ya con fábrica propia, hace 50 años lleg{o a producir 36.000 bolitas diarias. “La fabricación se realiza día y noche los 7 días. Contamos con dos máquinas y 8 empleados” explica Chiarlo. Y donde más vende Tinka su producción es en Buenos Aires: “Esto no quiere decir que ahí jueguen más los chicos, sino que desde la capital del país se distribuyen a gran parte de Argentina”, concluye Chiarlo.
rencian del sistema tradicional de votación. Incluido el voto electrónico, que viene cosechando desconfianza y cuestionamientos por parte de distintas de organizaciones no gubernamentales como la fundación Vía Libre –www.vialibre.org.ar– que lo analizaron en detalle. El bolivoto, en cambio, se destacó también porque los electores entendieron rápidamente el sistema, que además se
El Congreso Internacional “Profundizando la democracia como forma de vida” fue organizado por la Universidad Nacional de Rosario y adhirió la Municipalidad. Participaron, entre otros funcionarios del gobierno local, el intendente Miguel Lifschitz y el coordinador general del Presupuesto Participativo, Marcelo Tenaglia. Y entre los asistentes se destacaron el profesor francés Yves Cabannes, del Programa de Gestión Urbana para América y el Caribe de ONU, y el arquitecto italiano Giovanni Allegretti, especialista en planeamiento urbano. “Los quiero felicitar porque se han animado a innovar en estos momentos donde muchos están vendiendo la tecnología para votar”, saludó Cabannes. “Acá veo algo con mucha imaginación, muy divertido, con poca tecnología, y que seguramente es más transparente”, reconoció. Y bromeó: “Hasta las canicas son transparentes”. Allegretti, calificó la experiencia como “muy simpática”, pero no dudó en su seriedad. “Si bien al principio las personas se quedan un poco inquietas porque les parece un juego, al final es el juego el que crea relaciones informales con los otros más sólidas que la seriedad excesiva”. Y, en rigor, el sistema ya dejó un resultado. El mismo sábado 15 el bolivoto se estrenó en el Cabildo Abierto de CMD Sudoeste, donde los vecinos eligieron el nombre José Hernández para la Biblioteca del Bicentenario.
anunció como efectivo en cuanto a la transparencia del escrutinio: las bolitas pueden contarse, e incluso pesarse. También se reveló como muy accesible desde lo económico, y sustentable en lo ecológico, ya que no implica la impresión de papeles. Y finalmente resultó divertido, al punto que los participantes de la innovadora manera de votar les hizo acordar a su infancia.
EL ACTO TENDRÁ LUGAR MAÑANA Y SERÁ PRESIDIDO POR EL GOBERNADOR HERMES BINNER
Habilitarán depósito fiscal en el aeropuerto Mañana, a partir de las 11, se habilitará oficialmente el depósito fiscal del Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” (AIR). La actividad tendrá lugar en las instalaciones del depósito, ubicado en el sector industrial de la aerostación, y contará con la presencia del gobernador de la provincia, Hermes Binner, y autoridades de Aduana Nacional. “Este nuevo espacio facilitará las operaciones de exportación e importación de mercadería y abrirá las puertas a muchos sectores involucrados en el comercio in-
ternacional para la generación de nuevos negocios”, indicaron desde el Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente. El depósito cuenta con una superficie cubierta de 600 metros cuadrados, y posee además una plataforma de 1.400 metros cuadrados y una cámara de frío de 14 metros cúbicos. Las principales tareas que cumple este depósito fiscal son la conservación, el almacenamiento, el despacho y documentación de las mercaderías. Por otra parte, los precios operacionales son más econó-
micos que los del aeropuerto de Ezeiza. Ciancio sostuvo que “esta noticia era esperada por un número importante de actores de Rosario y la región vinculados al comercio exterior”. Y agregó: “Es producto del trabajo en conjunto que viene llevando a cabo el directorio de la terminal aérea con los responsables de los organismos nacionales que tienen jurisdicción en el aeropuerto, empresarios y referentes locales”. “Este depósito también abrirá las puertas para atraer a operadores de carga e importadores al aeropuerto rosarino, brin-
dándoles la facilidad de nacionalizar los productos importados en un depósito dentro de la zona aeroportuaria”, añadieron. Aerolíneas interesadas Por su parte, el presidente del directorio del aeropuerto, Raúl Garo, reconoció que las empresas AeroChaco y la panameña Copa Airlines mostraron interés para operar en la estación aérea de Fisherton. Igual, todavía se encuentran en etapa de análisis y por ahora no hay definiciones.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
CALIDAD DE VIDA. El secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, confirmó que 8 de cada 10 estructuras deben ser retiradas
Por favor, bajen los carteles A poco más de un mes de la aplicación del nuevo Código de Publicidad, la Municipalidad se reunió con comerciantes del centro: la idea es llegar a julio con la “descontaminación visual” ya concretada, o casi Agustín Aranda El Ciudadano
Aunque el resto de la ciudad tendrá por lo menos un año más de tiempo, el plazo de adecuación de los carteles en comercios al nuevo Código de Publicidad expirará para la zona centro de la ciudad en julio. Es decir, en no mucho más de un mes no deberá existir ninguna publicidad saliente que invada la línea visual desde veredas y calles, lo que implica, según relevó la propia Municipalidad, que 8 de cada 10 carteles del centro –donde está buena parte de los 37.000 comercios habilitados en toda la ciudad– deberán ser quitados de su lugar. Por ello ante la “preocupación” por parte de comerciantes y empresas de publicidad –que fue creciendo en las últimas semanas a medida que se acercaba el plazo– el gobierno local se reunió con empresarios y comerciantes convencerlos, ya que después, en lugar de prórroga, habrá multas. “Queremos darles todos los elementos –plazos, vencimientos y costos– para que los publicistas y comerciantes sean parte de un proceso en el que estemos involucrados para disminuir la contaminación visual”, explicó el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado, quien aseguró a El Ciudadano que encontró “buena predisposición” entre los comerciantes. Cerca de las 11 de la mañana de ayer, una veintena de comerciantes y empresarios de la ciudad se reunieron –previa invitación del municipio– con representantes del gobierno en una de las salas del Centro Municipal de Distrito Centro Antonio Berni. El objetivo de la reunión fue informar sobre el nuevo código publicitario, que desde finales de 2008 puja por la adecuación de los elementos publicitario (EP) en la vía pública para evitar la contaminación visual en una competencia que había llegado al punto en que los carteles ya se tapaban entre sí.
LEONARDO VINCENTI
Buena vista. La reunión de ayer dio más impulso a un proceso que cambiará la ciudad.
En primera instancia, la asesora del gobierno en los asuntos de las habilitaciones de los EP, Liliana Azolina, realizó una presentación de carácter explicativo en la que puntualizó las particularidades de los tipos de publicidades admitidos por zonas. Cabe recordar que existen ocho tipos de publicidades diferentes –desde afiches hasta móviles– permitidos por la ordenanza. Incluso hay cartelería saliente permitida: en los casos donde está emplazada en construcciones nuevas lindantes con construcciones antiguas –regidas por el viejo Código de Edificación– que las “amparan”. A su vez, Azolina se focalizó sobre la responsabilidad de los involucrados del EP y los requisitos para el trámite de habilitación, cuyas bases se encuentran en la página web del municipio. De acuerdo a lo explicitado, son responsables las
empresas, el anunciante, el propietario y el profesional que colocó el cartel. Y será necesario, además de algunos documentos correspondientes a la responsabilidad jurídica, presentar croquis, planos y un seguro de responsabilidad civil. Según la funcionaria, se exige a través de este seguro la manutención estética y estructural de los EP durante la duración de la habilitación, que en algunos casos llega hasta los 5 años. Terminado el periodo de explicación, los funcionarios municipales recibieron las consultas de los comerciantes y empresarios. Este espacio sirvió para despejar algunas dudas concernientes a las áreas protegidas de la ciudad –donde no se puede colocar publicidades–, a las publicidades en el interior de los comercios –exentas de la normativa– y a los pasacalles, que quedarán prohibidos de for-
ma terminante. “Lo que le pedimos a la Municipalidad los comerciantes es que los funcionarios actúen a tiempo y de forma efectiva”, aseguró un comerciante de barrio Echesortu, indignado con el horario de la reunión. “Se ve que quien organizó no es comerciante”, se quejó. De acuerdo a lo presenciado, uno de los cuestionamientos más fuertes hacia la Municipalidad fue por “la falta de previsión y difusión” de la normativa, promulgada en noviembre de 2008. Pero Asegurado sostuvo ante este diario que en enero se hizo un amplio operativo con el que, aprovechando la difusión de las modificaciones al Drei, la información sobre cartelería les llegó a todos. “Desde el año pasado venimos distribuyendo la información a los comercios –sostuvo el funcionario–. Lo que ocurre es que, como todas las normas que significan cambios culturales, llega el momento de entrar en vigencia y nos acordamos que tenemos que aplicar la normativa”. Con todo, de igual modo Asegurado concedió que para muchos comerciantes es un esfuerzo grande la adecuación a la normativa. Pero al tiempo aclaró que transcurrieron dos años desde su implementación, que los comercios nuevos se ajustaron a la reglas sin problemas, y que muchos comerciantes –¿más previsores?– lo fueron haciendo en este tiempo. Y también –aunque ratificó que no habrá prórroga– habló en todo momento de “consenso”: en ese marco anticipó que habrá “tolerancia” respecto de los comerciantes que encargaron el nuevo trabajo de cartelería y, “por la gran demanda de trabajo que se generó”, no tendrá su publicidad “legal” instalada a tiempo. “Siempre y cuando pueda demostrar que está todo en proceso, pensamos en unos 120 días. No vamos a caer como sabuesos el primer día”, concluyó Asegurado.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Días de Mayo
Una mirada sobre Malvinas
1810.– La Junta Provisional Gubernativa de la capital del virreinato del Río de la Plata instalada en Buenos Aires para reemplazar al virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros envía emisarios a los cabildos del interior del virreinato invitándolos a participar de sus primeras deliberaciones. Previamente, tras haber jurado el día 25, el cuerpo había emitido una proclama para notificar a los habitantes de la ciudad y de las provincias del mando que había asumido. A Santa Fe la noticia llegó el 4 de junio y ese mismo día el teniente de gobernador, marqués Prudencio María de Gastañaduy, ordenó salvas y repiques de campanas luego de reconocer la nueva autoridad del territorio. Ésta, presidida por el potosino (el Alto Perú, actual Bolivia, pertenecía entonces al virreinato) Cornelio Judas Tadeo de Saavedra y Rodríguez, decía haber asumido la representatividad del rey Fernando VII, cautivo de los franceses que habían invadido España, por lo que el carácter fundacional que se les adjudica a los hechos de Mayo en realidad forman parte de una larga y compleja concatenación de acontecimientos que culminarían con la declaración de la independencia en 1816.
La Asociación Veteranos de Guerra, el Normal Nº 3 y el Museo de la Memoria organizan el primer seminario sobre Malvinas denominado “Una herida histórica: Malvinas”, que será abordado desde cuatro miradas: histórica, pedagógica, psicológica y desde los medios de comunicación. Disertarán los licenciados Federico Lorenz, Cecilia Flaschland y Celeste Adamoli, la psicóloga Eugenia Piazza y el periodista Eugenio Magliocca. El seminario comenzará mañana en el Museo de la Memoria, avenida Del Valle y Callao, y seguirá los días 3, 11 y 18 de junio.
Desde hoy, Cabildo Abierto del Arte Desde hoy a las 9, y durante las jornadas de mañana y pasado, en las instalaciones del centro cultural Bernardino Rivadavia, en San Martín 1080 se realizará el Cabildo Abierto del Arte, organizado por el museo Castagino+Macro, en sintonía con los actos que celebran el Bicentenario. Es la primera instancia de la Sexta Semana del Arte Rosario 2010 y contará, según se anticipó, con la presencia de destacadas figuras que disertarán acerca de museos, otros espacios públicos y privados, y experiencias de formación artística.
Así, el Cabildo Abierto del Arte funcionará como “un espacio de encuentro de representantes del campo artístico nacional”. El foro incluirá mesas de trabajo con artistas de distintas regiones del país, desde donde saldrán propuestas para llegar, con las particularidades de cada lugar, a la Semana del Arte 2010, en noviembre. Además, habrá actos, inauguraciones de muestras y obras artísticas en distintos espacios de la ciudad. Para más información se pueden consultar los sitios www.semanadelarte.org.ar y www.rosariocultura.gob.ar.
Actualización psiquiátrica El próximo lunes 31 se desarrollará la jornada denominada “Psicopatología infantojuvenil, formación del síntoma, abordaje interdisciplinario” en el Círculo Médico de Rosario, ubicado en Santa Fe 1798. Disertarán los doctores José García Riera y Silvia Valongo y la psicóloga Lilia Sosa. La inscripción permanecerá abierta hasta el mismo lunes a las 19.45, 15 minutos antes del inicio de la jornada. Más informes en asocpsiquiatriarosario@gmail.com y en el sitio web www.apr-psiquiatria.com.ar.
Jueves 27 de mayo de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CALIDAD DE VIDA. La primera ordenanza data de 1997, pero sucesivas modificaciones extendieron los plazos
Tras 13 años, otro impulso al esperado cielo sin cables Lifschitz se reunió con empresas de telefonía y televisión para avanzar en cómo poner fin a la maraña El intendente Miguel Lifschitz, el secretario de Obras Públicas, Omar Saab, y representantes de distintas empresas telefónicas y cableoperadoras con base en la ciudad dieron a conocer avances y detalles en torno a la “nueva” reglamentación –en rigor una modificación de la antigua– sobre cableado aéreo, en el marco de la política de “descontaminación visual” en Rosario. Así, en la conferencia de prensa que se realizó ayer por la tarde en el salón Carrasco del Palacio Municipal, se informó acerca de las características de la última regulación sancionada al respecto y el actual avance de los trabajos, intentando así volver a darle estado público a un proyecto que parecía olvidado. “La idea es hacer visible el trabajo que venimos realizando. Y también que estamos cumpliendo la última ordenanza aprobada en 2008 y el decreto reglamentado de 2009”, explicó, en diálogo con El Ciudadano, Saab. A pesar de que la primera legislación en torno a la maraña que afecta a toda la ciudad data de 1997, las sucesivas modificaciones impidieron culminar la quita, por lo que el reordenamiento de cables sigue siendo una materia pendiente. El proceso de reordenamiento del cableado aéreo en Rosario se inició en 1997 con la sanción de la ordenanza Nº 6.489. Tal cual fue expuesto, ésta fue la primera normativa específica que abordó el tema de la contaminación visual provocada por los cables. Sin embargo, esta reglamentación poco se cumplió, y todo se modificaría siete años después. En 2004 se sancionó la ordenanza 7.694, que representó un punto de inflexión, ya que a partir de esta norma se desarrolló un nuevo esquema de trabajo,
A remover. Municipio y privados analizaron la quita de cables que cruzan las calles.
las disposiciones reglamentarias se verificaron en la calle y fue a partir de aquí cuando, siempre a un ritmo lento, se comenzó con la remoción de todos aquellos cables que no se ajustaran a los requerimientos municipales. Desde ese año, el municipio comenzó un proceso de trabajo junto a las empresas prestatarias de servicios a domicilio donde, en forma consensuada, se establecieron los recorridos que deben seguir los cables en los distintos sectores de la ciudad, y los plazos de reordenamiento para que, una vez cumplidos estos, el Ejecu-
tivo local proceda a la remoción de todos aquellos que no estuvieren enmarcados en los trazados autorizados. Igualmente, habría más modificaciones. Como consecuencia de la puesta en vigencia de una tercera ordenanza, la 8.312, aprobada en 2008, y del decreto 1.327, que la reglamentó al año siguiente, el municipio decidió llevar adelante finalmente un proceso de reordenamiento que involucre esta vez a toda la ciudad, dividiendo a ésta en cuatro zonas y destinándole un año de trabajo a cada área afectada. Actualmente el municipio todavía se encuentra
realizando trabajos en la denominada Zona 1, la cual comprende bulevar Oroño, avenida Pellegrini y el río Paraná. En tanto, la Zona 2 alcanza 27 de Febrero, Francia y los límites que indican el anterior sector y, por último, se decidió que la Zona 3 estuviera delimitada por Sorrento, Provincias Unidas y Circunvalación. En rigor, el reordenamiento del cableado aéreo comenzó con trabajos en la peatonal Córdoba, donde se acordó que no debía existir ningún cable en cruce transversal, y se continuó con calle Laprida, en especial en la zona empedrada lateral al teatro El Círculo, donde se soterraron todos los cables existentes en el sector. Asimismo, actualmente se está reordenando el sector del microcentro que comprende las calles Buenos Aires, Mendoza, Corrientes y San Lorenzo, y, con criterios especiales, se está haciendo lo propio en la peatonal San Martín y en calle Corrientes. En tanto, también se están realizando tareas en calle Mendoza, racionalizando los tendidos de cables a través de la utilización de las columnas del trolebús y además en avenida Pellegrini desde Necochea hasta avenida Francia. En diálogo con este medio, Saab explicó que las empresas deben ir reordenando sus cables en función de la normativa vigente para cada área. En el centro los cables pueden tener dos o tres cruces transversales, pero igualmente estos deben pasar por las luminarias. En tanto, el tendido debe ser longitudinal y paralelo a la línea de edificación. “Además lo que están haciendo las empresas es colocarle un precinto del color que cada una tiene asignada para identificarla en el lugar que corresponde”, explicó el funcionario.
Rosario Hábitat: se vienen otras 120 nuevas viviendas El intendente municipal, Miguel Lifschitz, firmará hoy a las 9.30, en el salón Gabriel Carrasco del Palacio de los Leones los contratos para la realización de 120 nuevas viviendas y obras de infraestructura para 209 familias, en el marco de los proyectos Itatí Norte e Itatí Sur del Programa Rosario Hábitat que está a cargo del Servicio Público de la Vivienda (SPV), para los cuales se invertirán más de 17 millones de pesos. Suscribirá los convenios junto al intendente, Susana Nader, quien se encuentra a cargo del SPV. La ejecución de las viviendas, para las que se prevé un plazo de 300 días
y una inversión de 11.509.306,84 pesos, estará a cargo de la firma Del Sol SRL. También con un plazo de ejecución de 300 días las obras de infraestructura las hará la empresa Glikstein y CIA, y el presupuesto previsto es de 6.118.557,66 pesos. Las nuevas viviendas se levantarán en el predio ubicado entre las calles Castellanos, Garibaldi, Lavalle y Centeno y serán ocupadas por familias que actualmente viven de manera irregular en el barrio Itatí Sur. Tanto las viviendas como las obras de infraestructura cuentan con financiamiento del BID y también con aportes del municipio.
4404600 4404700 Plan. Lifschitz firma hoy los contratos.
El Ciudadano
6 Ciudad
& la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
ULTIMÁTUM. Autoridades municipales del cordón entre Funes y Cañada de Gómez reclamaron ayer un mejor servicio
Otro transporte para la ruta 9 El 4 de junio habrá una nueva reunión en San Jerónimo y la empresa Monticas deberá dar respuestas sobre frecuencias y limpieza de las unidades. Aseguran que “desde hace 40 años no hay licitaciones” Nelso Raschia El Ciudadano
Quienes viven o trabajan en el amplio corredor que comprende desde la vecina localidad de Funes hasta Cañada de Gómez no ceden en su reclamo, que ya tiene largo tiempo, para que se mejore el servicio de transporte que une las distintas localidades ubicadas sobre la ruta nacional Nº 9. Ayer dieron un paso más cuando se realizó una nueva reunión, y en la ocasión, precisó a El Ciudadano la concejala de Funes Mónica Tomei, el propio secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano, confirmó que “se le dio un ultimátum a la empresa Monticas para que solucione los problemas” que ya intendentes, concejales y entidades han planteado. Las cuestiones que más quejas acumulan son “la falta de servicios”, esto es mayor número de unidades y “la limpieza de los coches”. Según indicó la edila del bloque Funes Mucho Mejor de la Unión Cívica Radical (UCR), el funcionario provincial les indicó que la respuesta por parte de Monticas debe estar para la próxima reunión que se efectuará el viernes 4 de junio, a las 9.30, en la localidad de San Jerónimo. En el encuentro de la víspera, realizado en Roldán participaron autoridades y dirigentes de ciudades tales como Cañada de Gómez, Carcarañá, San Jerónimo, Correa y Funes, además de los anfitriones, quienes insistieron en la necesidad de que la empresa prestataria del corredor “cumpla las frecuencias” y mejore la higiene de los vehículos. Por otra parte la concejala indicó que si no hay respuestas, y de acuerdo a lo manifestado por los funcionarios de Servicios Públicos provincial, “entrarían a jugar otros actores”, con lo que no se
Un reclamo constante
Problemas sobre ruedas. La empresa recibe quejas desde Rosario hasta Correa.
descarta que se llame a otros operadores para el servicio. “A largo plazo –consignó la edila Tomei– planteamos la modificación de la ley de transporte provincial que es de 1935”. Avanzó más la concejala y sostuvo que “hace más de 40 años que no se licitan los corredores y hoy todos los permisos son precarios”.
Lo que viene Para la reunión que se contempla en la ciudad de San Jerónimo serán invitados directivos de la empresa para que expliquen las modificaciones realizadas en los horarios y frecuencias. Asimismo se les pidió a los represen-
tantes de cada una de las localidades que elaboren informes sobre los reclamos y denuncias efectuados por los vecinos para desarrollar un mejor diagnóstico de la situación. Por otra parte el diputado provincial Alberto Monti, del bloque Santa Fe Federal, presentó un proyecto de comunicación por el que solicita al Poder Ejecutivo de la provincia que “a través del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente proceda a suspender el aumento de la tarifa del transporte interurbano de pasajeros en el corredor de la ruta nacional Nº 9 en el trayecto que va desde Rosario hasta Cañada de Gómez”. El reajuste, aproximadamente del 15
Los reclamos respecto de la mala prestación del servicio se remontan en el tiempo y décadas atrás, a principios de los 80, y cuando otra era la línea “L”, multitudinarias reuniones con más de 500 vecinos en el club San Telmo de Funes clamaban por mejorar el servicio. Más reciente en el tiempo, en 2008/2009, surgió un blog con un nombre al menos sugerente: www.fueramonticasdela9.blogspot.com. Allí, el sitio de internet reunía a usuarios de la empresa disconformes –y hasta furiosos– con la prestación. El referido blog fue creado por jóvenes de Roldán, que en algunos casos debieron dejar sus estudios, entre otras cuestiones por el alto costo del servicio de transporte entre dicha ciudad y Rosario.
por ciento, fue otorgado el pasado 11 de mayo, para atender los “numerosos reclamos de usuarios, intendentes, presidentes comunales y concejales por malas frecuencias, pésimo estado de las unidades, eliminación de servicios nocturnos, entre otros”. En el mismo proyecto solicita al gobernador Hermes Binner, que “dote a la Subsecretaría de Transporte de la infraestructura en recursos humanos, movilidad y elementos para fiscalizar en forma correcta y de acuerdo a la ley las prestaciones de las empresas que brindan el transporte interurbano de pasajeros en todo el territorio provincial, visto las carencias registradas en ese sentido”.
ALARMA POR PARTICULARES QUE “OLVIDAN” MASCOTAS “NO TRADICIONALES”
Un yacaré en el Laguito del Parque Independencia
“Socialismo nacional” en la pluma de Galasso El reconocido ensayista e historiador Norberto Galasso presentó ayer una edición corregida y aumentada de un libro clásico de su extensa producción: “¿Qué es el socialismo nacional?”, cuya salida a la calle estuvo a cargo de Germinal Ediciones, de Ro-
sario. El acto se hizo en La Toma y en la ocasión hablaron Esteban Langhi, por la editorial; Gustavo Battistoni, autor de “Disidentes y olvidados”, primer libro de la editorial, y Néstor Gorojovsky, director de la revista “Política” y dirigente del partido Patria y Pueblo.
Aunque pasó desapercibida por el gigantesco despliegue nacional y local, el Bicentenario tuvo en Rosario una sorpresa zoológica: un yacaré nadando en el Laguito del Parque de la Independencia. El reptil, que por su tamaño –unos 70 centímetros– es muy joven, nadaba en las aguas del paseo público en la mañana del martes cuando fue visto. Y, tras el alerta, la Guardia Urbana Municipal y la Policía trabajaron en el rescate y traslado del animal, que –no cabe duda– tampoco llegó allí por sus propios medios: alguien lo abandonó. Más allá de las consabidas –y desaprensivas– bromas entre hinchas canallas y leprosos sobre el animal y el lugar donde estaba, el nuevo hallazgo volvió a dejar expuestas las distintas aristas de una situación grave. Por una parte, el yacaré, que no es un animal precisamente doméstico, fue dejado en un paseo que suele llenarse de chicos. Pero además de exponer a niños a un serio riesgo, quien lo dejó puso en peligro la vida del mismo animal, al que los humanos no guardan gran simpatía y
El yacaré corría y hacía correr peligro.
menos en un parque. En ese sentido desde la Asociación Amigos del Parque Independencia alertaron al portal www.rosario3.com sobre el aumento de las “mascotas exóticas o no tradicionales” en manos de particulares. “Son muchos los que tienen reptiles, monos, serpientes y aves en su hogar. Incluso, en algunas oportunidades nos preguntaron acerca de si podían dejar esas especies en el parque”, se alarmó Darío D’Alessandro, titular de la Asociación.
El Ciudadano & la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
ENCUENTRO CLAVE. Los cortesanos serán recibidos mañana por Binner en Rosario
Superti le metió pimienta a la reunión con la Corte Para el ministro de Justicia provincial, la falta de diálogo entre poderes no debe achacarse al Ejecutivo Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
La previa de la reunión que mañana mantendrán el gobernador Hermes Binner y el ministro de Justici, a Héctor Superti, con los jueces de la Corte Suprema se recalentó a partir de unas declaraciones de Superti en respuesta a las quejas que, antes, había hecho públicas el presidente del máximo tribunal de la Justicia provincial, Rafael Gutiérrez. “Estamos exigiendo un poquito más de diálogo”, reclamó el presidente de la Corte. “Falta diálogo”, admitió el ministro de Justicia, y agregó: “Pero no porque nosotros no queremos dialogar”. Superti insistió en señalar que el conflicto entre los poderes Ejecutivo y Judicial tiene como origen el recorte de atribuciones que, a partir de la reforma del Código Penal, les quita algunas potestades a los jueces. Y apuntó, a modo de retruco y dirigiéndose, sin nombrarlo, a Gutiérrez: “No estamos empujando todos para el mismo lado”. Antes el presidente de la Corte había señalado en una entrevista con LT10: “En esta provincia no existe conflicto”. Pero a la vez Gutiérrez habló de “declaraciones inoportunas de algún funcionario del gobierno”.
“Falta de diálogo” El titular de la cartera de Justicia le respondió ayer en diálogo con El Ciudadano: “Yo creo que falta diálogo, pero no porque nosotros no queremos dialogar: desde diciembre del año pasado estamos pidiendo un espacio de diálogo a través de una comisión interjurisdiccional. No hemos tenido respuesta, salvo el pedido de audiencia al gobernador”, que se concretará mañana con una reunión en la sede Rosario de la Gobernación. El temario, de momento, se desconoce: los jueces de la Corte decidirán sus planteos en la acordada de esta tarde. “Es necesario dialogar porque están sucediendo cosas que pueden afectar el proceso de transformación (de la Justicia). Yo todo lo que dije lo voy a seguir ratificando. El diálogo no significa coincidencia; significa conversar sobre temas donde puede haber o no coincidencias”, agregó Superti. Gutiérrez había reprochado la falta de participación de los cortesanos: “Hubo algunas leyes que se aprobaron en la Legislatura y nosotros nos enteramos ya con el proyecto ingresado”. Superti le respondió ayer: “La Constitución de la provincia establece que las leyes que organizan los tribunales y las leyes de procedimiento se dictan de acuerdo a la metodología común. Es decir: proyectos del Poder Ejecutivo, decisión de la Legislatura a través de ambas cámaras y promulgación del Ejecutivo. Cuando se realizó la (convención) constituyente se había pensado en la posibilidad de que el Poder Judicial presente
Votan pliegos de jueces y del Enress
Superti salió al cruce de las criticas que formuló el titular de la Corte, Gutiérrez.
UNA CLASE SOBRE RECLAMO DE DEUDAS Anoche, en el Colegio de Abogados de Santa Fe el ministro Héctor Superti dio una charla ante profesionales y estudiantes sobre el reclamo que la provincia llevó a la Corte Suprema de Justicia de la Nación por los fondos adeudados por el gobierno central. Superti exhibió un video compilado de la audiencia que las partes mantuvieron el pasado 17 de marzo en Buenos Aires y, en diálogo con la prensa, comentó sobre el reclamo: “Lo
proyectos de ley, pero se decidió que no porque sería violar la división de poderes. Pero sí pueden hacer propuestas”. “Nosotros hemos cumplido los pasos constitucionales y en eso respondimos a una política que se planteó en la campaña (electoral de 2007) antes de asumir: la política judicial, en nuestra provincia, es responsabilidad del Poder Ejecutivo y del Legislativo. Por supuesto, en una interacción con el Poder Judicial y escuchando sus propuestas. Pero las leyes, en esta provincia, las dicta el Poder Legislativo con esa intervención del Poder Ejecutivo, que puede mandar mensajes y luego a través de la promulgación”, agregó Superti.
Transición Luego, consultado por las recurrentes quejas de jueces y fiscales por la implementación del nuevo sistema oral para los delitos más graves del fuero Penal –infraestructura, nombramientos, entre otras–, el ministro de Justicia respondió: “Toda transición tiene costos y dificul-
tiene la Corte para resolver. Puede tomar distintas actitudes: una puede ser dictar una resolución; otra, convocar nuevamente a las partes no ya para una audiencia informativa sino para una audiencia de conciliación. Así que estamos esperando a la Corte”. De la charla, además de Superti, participaron el fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, y el decano de la Facultad de Derecho de la UNL ,José Manuel Benvenutti.
tades. Hoy estamos en la mitad del río. Pero ese no es el problema más grave: el problema más grave es que no estamos empujando todos para el mismo lado. Si todos empujamos para el mismo lado, esto (por la reforma judicial) va a salir bien. Pero si seguimos con estas conductas desarmónicas, con esta falta de diálogo, la implementación (del nuevo Código Penal) se va a dificultar. Y lo que es más grave: va a repercutir en la calidad institucional de la provincia, que es lo que nosotros queremos salvar y mejorar”. —¿Quiénes son los que no empujan para el mismo lado que el Ejecutivo? —Por ejemplo: si consideramos que un problema grave de la transición es que hay que pasar cargos del sistema viejo (escrito) al sistema nuevo (oral) y se siguen concursando y designando, por parte del Poder Judicial, bajo el sistema viejo, ese es un punto de desarmonía. Alguna vez tendremos que sentarnos para decidir terminar con lo viejo y avanzar hacia lo nuevo. Salvo que haya una tendencia a volver a lo viejo.
Diputados y senadores votarán hoy, reunidos en Asamblea Legislativa, tres pliegos de postulantes a jueces para las ciudades de Rosario y Venado Tuerto y además la designación de Julio Osvaldo Antonio Blas como director del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress). El nombre propuesto por el Poder Ejecutivo viene a cubrir la vacante en el directorio del organismo que dejara el rechazo que mereció, el año pasado, la postulación del ex defensor del Pueblo Carlos Bermúdez. Blas ocuparía su lugar –siempre que la Asamblea Legislativa, en donde la oposición tiene mayoría, así lo decida– y de ese modo se completaría el directorio del Enress. La asamblea, que está convocada para las 13, también decidirá sobre tres pliegos de candidatos a ocupar vacantes en el Poder Judicial: Sabina Margarita Sansarricq, propuesta para jueza del Tribunal Colegiado de Familia N° 5, Tribunales con asiento en la ciudad de Rosario; Juan Ignacio Prola, propuesto como juez de Cámara de Apelación en lo Civil, Comercial y Laboral para la localidad de Venado Tuerto; y Analía Mónica Irrazábal, propuesta como jueza Subrogante de Primera Instancia para los juzgados de Primera Instancia de Distrito en lo Civil y Comercial, en lo Civil, Comercial y Laboral, en lo Laboral y juzgados de Primera Instancia de Circuito.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
ESPECULACIONES. El gobernador esquivó propuestas de fórmula conjunta cursadas por los radicales Alfonsín y Cobos
Serás lo que debas ser, menos volver al municipio Binner no brindó precisiones sobre su futuro político en 2011, pero descartó ser candidato a intendente Una sola cosa está clara en el futuro político del gobernador Hermes Binner: no volverá a ser candidato a intendente de Rosario. Así lo aseguró ayer el mandatario, quien gobernó la ciudad durante dos períodos, mientras que evitó avanzar sobre su estrategia política hacia el futuro tras las propuestas del diputado nacional de la UCR Ricardo Alfonsín y el vicepresidente Julio Cobos, quienes lo quieren en una fórmula presidencial para 2011 junto a un candidato radical. “No es el problema pasar de Papa a cura”, dijo Binner respecto a dejar de ser gobernador el año que viene para ser candidato a intendente, “sino que una ciudad como Rosario no necesita volver al pasado, necesita tener un rumbo hacia el futuro”, agregó en declaraciones a Radio Dos. “No corresponde que yo vuelva a ser intendente de Rosario, me parece que es una etapa que está agotada”, insistió respecto de dónde no continuará su futuro político tras cuatro años en la Casa Rosada, en la que no puede continuar porque la Constitución provincial no contempla la reelección del gobernador. Esa hipótesis política surgió del propio laboratorio socialista, y se explica en un escenario de retención del principal bastión electoral del socialismo: la ciudad de Rosario. Pero no, Binner desechó el experimento. En cuanto a qué lugar ocupará luego de diciembre del año próximo, Binner no dio muchas pistas. Dijo: “No me imagino tomando mates bajo un árbol, puedo hacerlo un fin de semana pero me parece que en cualquier lugar puedo seguir aportando de acuerdo a mis posibilidades”. Respecto de las propuestas de Alfonsín y Cobos, quienes plantearon una fórmula presidencial con Binner en el primer caso y una alianza entre la UCR y el PS en el segundo, el aludido esquivó el convite: “No-
Torres también lo quiere a Hermes como candidato
Almuerzo con el ex BID Enrique Iglesias El gobernador Hermes Binner participó ayer de un almuerzo organizado por la Cámara Española de Comercio, en el que el secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, disertó sobre “América latina y la crisis internacional”. Iglesias se desempeña
sotros estamos en Santa Fe y tenemos que trabajar en Santa Fe hoy, la gente nos votó para que estemos cuatro años trabajando por Santa Fe, no para que estemos un rato y después estemos volando para otro lado”. También abordó Binner la cuestión política provincial. Consultado sobre la intención del radicalismo santafesino de en-
en el cargo desde 2005, tras presidir durante 17 años el Banco Interamericano de Desarrollo. Binner trabó relación con él en esa época, cuando desde la Intendencia de Rosario presentó el programa Rosario Hábitat al organismo de crédito, que lo financió.
cabezar la lista a gobernador el año que viene, el actual mandatario repuso: “Esperamos que el próximo gobernador de Santa Fe sea del Frente Progresista”. Y agregó que la discusión “no es un problema de nombres, es también de tener una propuesta y de tener un crecimiento en el gobierno. Creo que lo más saludable para
El intendente de Firmat, el radical Carlos Torres, coincidió con el diputado nacional de la UCR Ricardo Alfonsín al señalar que “sería lógico” que el gobernador Hermes Binner participe de una fórmula presidencial junto a un candidato radical. “El Frente Progresista es una herramienta superadora y estoy convencido de que podemos trasladar la experiencia santafesina al escenario nacional a través de una formula integrada por un radical y un socialista”, sostuvo Torres. En ese sentido, agregó que “sería lógico que Binner participe de la formula acompañando a un radical”. Más generoso que Torres, Alfonsín había dicho que la fórmula podría ser “Binner y un radical, o al revés”. Además, Torres anunció su apoyo a Alfonsín en la interna de la UCR bonaerense del próximo 6 de junio, y su participación en el acto que el sector realizará mañana en el estadio de Ferro, en la Capital Federal.
el Frente Progresista es que los mejores representantes del frente encabecen el binomio gobernativo”. Los distintos sectores radicales del frente también buscan a los mejores hombres, pero están convenidos de que en el próximo turno electoral le toca a un hombre de la UCR encabezar la fórmula del oficialismo santafesino.
LA COALICIÓN CÍVICA SIGUE “ADELANTANDO” SUS PROPIOS PRECANDIDATOS PARA RECIÉN EN 2011 NEGOCIAR CON POSIBLES ALIADOS
Carrió se aleja cada vez más de la UCR y el PS Mientras la UCR y el Partido Socialista avanzan en la construcción de una eventual alianza para 2011, la Coalición Cívica avanza sola y empieza a posicionar candidatos propios en los diferentes distritos: al impulso de Adrián Pérez como postulante a jefe de Gobierno porteño se le sumó ayer la voluntad de Elisa Carrió de imponer como aspirante a gobernador bonaerense a Juan Carlos Morán, quien llegó a la CC de la mano de la ex integrante de esa fuerza Margarita Stolbizer.
Según versiones surgidas de las propias filas de la CC, las candidaturas de ese espacio para el año próximo se darán a conocer formalmente el mes que viene, aunque los nombres de Pérez y Morán son inamovibles para la grilla pensada por Carrió para 2011. Es que la estrategia del espacio que comanda Carrió es avanzar en un trabajo electoral “autónomo” en lo que queda de este año, para recién en 2011 analizar eventuales alianzas con sus socios del ya resquebrajado
Acuerdo Cívico y Social. “Las alianzas dependerán de la UCR, si lleva al (vicepresidente, Julio) Cobos como candidato o no. Si lleva a Cobos nosotros ya dijimos que no vamos a ir con ellos, pero si lleva a otro candidato, eso podría analizarse”, aseguraron dirigentes bonaerenses de la CC. Por el momento, el partido de Carrió, que también lanzará candidatos a intendente “en unas 30” ciudades, espera trabajar “por su lado para consolidarse y dar
a conocer a sus postulantes”, conscientes de que Morán no cuenta con un fuerte nivel de popularidad entre el electorado de Buenos Aires. “Lo que no queremos es quedarnos quietos, porque el resto de los partidos también tiene sus candidatos”, argumentaron varios dirigentes, mientras se hace cada vez más evidente el distanciamiento entre su sector y las fuerzas que lideran Ernesto Sanz y el santafesino Rubén Giustiniani.
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
Política y Economía 9
FE Y LIBROS. Buscado por Interpol, se entregó en 2000 ante Storni y ahora quería estudiar en un colegio del Arzobispado
El represor no podrá salir La Justicia rechazó el pedido del ex policía Eduardo Curro Ramos, preso y condenado a 23 años en la causa Brusa, para cursar el profesorado de Letras en el instituto religioso Francisco de Paula Castañeda El Tribunal Oral Federal de Santa Fe desestimó finalmente ayer el pedido del represor condenado Eduardo Ramos alias Curro para salir de la cárcel de Las Flores a cursar el Profesorado de Lengua y Literatura en el Instituto Superior Fray Francisco de Paula Castañeda, dependiente del Arzobispado de Santa Fe, que había aceptado recibirlo como alumno. En diciembre pasado, Ramos fue condenado a 23 años de prisión en la causa Brusa, el primer juicio oral y público contra represores en la provincia de Santa Fe. Se le probaron los delitos de privación ilegítima de la libertad agravada por violencias, amenazas e imposición de tormentos, junto a otros cuatro ex policías y al ex juez federal Víctor Brusa. Y cumple esa sentencia en la cárcel de Las Flores, desde donde pretendía salir a estudiar. Ante la solicitud del represor, el Tribunal envió un oficio al Servicio Penitenciario el 10 de mayo último, para que informara “sobre la factibilidad y disponibilidad de personal” para la asistencia de Ra-
TÉLAM
A los 22 años ya hacía “inteligencia”.
mos a clases. La dirección de la cárcel de Las Flores contestó que “teniendo en cuenta los horarios propuestos” para que Ramos “pueda cursar la carrera de Lengua y Literatura, se hace imposible que sus traslados puedan llevarse a cabo, habida cuenta de la extensión horaria de esas actividades y la escasa disponibilidad de recursos humanos, de movilidad y presupuestarios”. El viernes de la semana pa-
ACTO ORGANIZADO POR EL MOVIMIENTO EVITA
Se demora una semana visita de Néstor a Pérez El peronismo kirchnerista santafesino deberá esperar unos días más para recibir a su líder en los pagos del intendente Darío Corsalini, en la ciudad de Pérez. La fecha, inicialmente fijada para el 3 de junio, fue pospuesta por una semana debido a compromisos que asumió el ex presidente en República Dominicana, donde cumplirá con sus nuevas funciones como titular de la Unasur (Unión de Naciones Suramericanas). Los organizadores no pudieron establecer la fecha exacta de la visita, aunque rondará el día 10 del mes próximo. A la importancia que siempre cobra la presencia del presidente del PJ en territorio santafesino, hay que agregarle esta vez la lectura que tiene hacia adentro del peronismo. La llegada de Kirchner bendice un acto que organiza, junto al Foro de Intendentes y Presidentes Comunales, el Movimiento Evita, espacio de militancia peronista que reconoce los liderazgos de la concejala María Eugenia Bielsa, a nivel local, del diputado Gerardo Rico, en la provincia, y que tiene como máximo referente al diputado nacional Gustavo Marconato. En los últimos tiempos, aún reconociendo el liderazgo de Agustín Rossi en la provincia, se levantaron varias voces desde este sector del peronismo quejándose por la forma de construcción política de ese espacio, una de las razones por las cuales quedaron fuera del armado multipartidario en la provincia, lanzado bajo el nombre Movimiento Santafesino por la Justicia Social, y conformaron una “nueva mesa promotora del proyecto nacional en Santa Fe” junto al Foro de Intendentes que reúne a 150 jefes comunales. “Queremos reunir a todos los sectores del peronismo alrededor de una mesa”, dijo Gerardo Rico en diálogo con El Ciudadano, para luego precisar: “La idea es
La mesa de enlace junto a Duhalde Un fuerte gesto político recíproco de cara a 2011 tendrán hoy el ex presidente Eduardo Duhalde y los cuatro referentes de la mesa de enlace, quienes se reunirán para analizar las implicancias de “Una política de Estado para el sector agropecuario”. El encuentro tendrá lugar a partir de las 14.30 en la sede del Movimiento Productivo Argentino que conduce Duhalde y preside formalmente Carlos Brown. Está previsto que en el encuentro diserten los cuatro presidentes de las entidades: Carlos Garetto (Coninagro), Mario Llambías (CRA), Eduardo Buzzi (FAA) y Hugo Luis Biolcati (SRA) y que de la actividad participe Duhalde. Buzzi es el más cercano de los cuatro al ex presidente, al punto que anteayer aseguró que posee “altísima autoridad porque se hizo cargo tras la caída más estrepitosa de este país en 2001”.
invertir la forma histórica de construcción política del peronismo. Queremos que todos los sectores se sienten a debatir, en un espacio donde nadie sea jefe de nadie”. El diputado provincial espera reunir en el Sindicato de Camioneros de Pérez a unas 2.000 personas, aunque aclaró que algunos sectores integrantes del Movimiento Santafesino no están invitados por ser éste un acto “peronista”, sin transversales, en referencia al Partido del Progreso Social y otras fuerzas que militan junto a Rossi. Tampoco habrá dirigentes sindicales, debido a que se los incorporará en “una próxima etapa”.
sada, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre (Ladh), querellante de la causa Brusa, dio por hecho que tal beneficio iba a ser concedido. Pero el Tribunal aún estaba estudiando su decisión, que se demoró hasta ayer por el feriado largo. Así, el mismo Tribunal “extendido” –con la concurrencia de dos conjueces– que condenó a Ramos resolvió que su pedido “resulta improcedente en esta etapa de la ejecución” (lleva cinco años en prisión, menos de la mitad de lo que se espera que efectivamente esté privado de libertad) y, además, es “materialmente imposible”. A cambio, le propusieron la alternativa de cursar en el aula virtual de Las Flores. Jorge Pedraza, a cargo de la Dirección Provincial de la Memoria –perteneciente a la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe–, aclaró a El Ciudadano que a su área no le consta que el controvertido permiso se haya concedido en algún momento, como denunció la Ladh, aunque reconoció que había preocupación oficial. El funcionario explicó que Ramos preten-
día salir tres tardes por semana para estudiar en el instituto religioso, y que éste había aceptado tenerlo en sus aulas. El dato no sorprende: hace 10 años, y luego de permanecer prófugo de Interpol a causa del pedido de captura cursado por el juez español Baltasar Garzón, Ramos optó por entregarse en el Arzobispado santafesino, que estaba a cargo de Edgardo Storni y del que depende el instituto Castañeda donde quiere estudiar Letras. A los 22 años, Ramos era oficial del Departamento de Informaciones de la Policía santafesina cuando cometió los hechos que se le probaron en diciembre pasado. En 1977, en plena dictadura, fue sentenciado por cometer delitos comunes con la “banda de los policías” que asaltaba a parejas en moteles de la capital provincial. Es que en uno de esos “trabajos”, cometió el “error” de robarle a un jefe policial, y purgó seis años de prisión. Ya en democracia, se recicló en un sector del Partido Justicialista y luego fue empleado del Concejo Municipal de Santa Fe.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
MOVIMIENTO SINDICAL ROSARINO
EL ARRANQUE. La fábrica vuelve a funcionar a más de un año del cierre
Ganancias: piden suba del mínimo
Ex Mahle retoma la producción de aros
Desde el Movimiento Sindical Rosarino (MSR), conformado por sindicatos que desconocen a la conducción de la CGT local, reclamaron aumentar el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias “en forma urgente, ya que afecta el poder adquisitivo de los trabajadores”. “En muchos casos los aumentos alcanzados en paritarias redundaron en un mayor poder adquisitivo que en parte se vio absorbido por los débitos del impuesto a las Ganancias”, plantearon desde el MSR. La organización sindical expresó, además, su rechazo a las declaraciones del senador Ernesto Sanz, quien declaró que “la asignación universal por hijo se está yendo por la canaleta hacia el juego y la droga”. “Quien fue uno de los responsables de la peor crisis que vivió nuestra Nación en los últimos años, es precisamente quien critica esta medida del gobierno nacional que ha bajado el índice de pobreza y ha fomentado el aumento de la escolaridad”, destacaron desde el MSR.
MUESTRA DEL 2 AL 5 DE JUNIO
La BCR estará en Agroactiva 2010 La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estará presente en la muestra Agroactiva con promociones especiales para cursos de capacitación y sorteará diariamente una netbook entre los que se acerquen a su stand, que tiene como objetivo promocionar sus servicios y “seguir difundiendo entre los productores la importancia de contar con mercados de referencia”. La muestra se desarrollará del 2 al 5 de junio en el predio ubicado en el kilómetro 97 de la ruta provincial Nº 26, entre Carcarañá y Casilda. Desde la Bolsa explicaron que, con criterio didáctico, se brindará un panorama de la historia de la entidad, sus objetivos, conformación y características que la distinguen. “Contar con mercados libres y transparentes beneficia a toda la cadena y es la mejor opción para el desarrollo a largo plazo de la agroindustria argentina”, indicó la BCR en un comunicado de prensa.
La autopartista, ahora Kim SA, reincorporó hasta el momento a 40 operarios A más de un año del cierre de la autopartista Mahle, en la zona oeste de la ciudad, unos cuarenta trabajadores ya fueron reincorporados por la empresa Kim SA, que a fines de noviembre del año pasado se hizo cargo del establecimiento industrial. Desde la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) seccional Rosario indicaron que aún los niveles de producción de aros de pistones son bajos, y estimaron que para comienzos del mes próximo habrá cincuenta operarios en la planta ubicada en avenida Perón al 5600. “Los empleados que ya ingresaron son todos ex obreros de Mahle, como se había comprometido a fines de 2009 el empresario Jorge Basualdo (de Kim SA)”, comentó Daniel Gutiérrez, protesorero de la UOM local. “Calculamos que para fin de año estarán los 150 empleados que la empresa había anunciado para la primera tanda de reincorporaciones”, agregó el dirigente sindical en diálogo con este diario. En un contexto de crisis financiera global, Mahle, de capitales alemanes, cerró sus puertas en Rosario a fines de abril del año pasado y 450 trabajadores quedaron en la calle. Después de un dilatado conflicto, con idas y vueltas, carpas y marchas, finalmente los obreros quedaron desafectados de Mahle y cobraron sus respectivas indemnizaciones. Aunque hubo un grupo de 139 que siguió con el reclamo en defensa de las fuentes laborales, y pidió prioridad para ingresar a la fábrica luego de que se anunciara el traspaso a manos de la firma Kim. “Seguimos peticionando los puestos de trabajo y un reconocimiento para los que peleamos hasta el final”, sostuvo Claudio Maldonado, uno de los ex delegados de los empleados. “Sabemos que la reapertura viene un poco demorada. Dependerá de cómo evolucionen las ventas. Esperemos que intervengan los ministerios de Trabajo (de Santa Fe y la Nación) y se abran posibilidades de ingresar a la fábrica para los que luchamos hasta el final”, dijo Maldonado a El Ciudadano.
MARCELO MANERA
La planta industrial de avenida Perón al 5600 vuelve de a poco a la actividad.
Desde comienzos de año Kim viene poniendo a punto maquinarias y equipos, luego de un año de parate. El mes pasado comenzó la incorporación de personal, y según comentaron desde la UOM el ingreso promedio es de unos cinco operarios por semana. El empresario Basualdo adquirió las máquinas, aunque le alquiló el predio fabril a Mahle por cinco años. “Entraron supervisores y operarios de la ex Mahle, quienes arrancan con antigüedad cero. Todos representan mano de obra calificada y con experiencia. El primer sector en funcionamiento es el núcleo central de la planta, donde se hace el maquinado del aro de pistón. Tuvieron que rehabilitar cañerías de gas y agua. Kim está dando pasos pequeños pero firmes”, destacó Gutiérrez de la UOM. El establecimiento industrial de la zona
oeste fabrica aros de pistón para motores. La mayoría de la producción –como se dijo, aún de bajo volumen– es exportada a una autopartista brasileña. La reapertura del comercio externo para las piezas de motores va de la mano de la recuperación de algunos mercados de exportación que el año pasado se vieron afectados por el impacto de la crisis mundial. Según el dirigente metalúrgico, la empresa Kim se había comprometido a reincorporar a 150 de los 450 empleados de las ex Mahle. “La prioridad es de todos, porque todos pelearon hasta el final. Hubo un grupo que siguió un tiempo más, pero después todos percibieron sus indemnizaciones”, señaló Gutiérrez, al tiempo que celebró la puesta en marcha de la planta de la ex Mahle y la recuperación de las primeras fuentes de empleo.
SIGUE EL PARO EN FELFORT LA FACTURACIÓN DE LOS GRANDES CENTROS DE COMPRA FUE EN ABRIL DE 854 MILLONES DE PESOS
Conflicto laboral en alimenticias Los conflictos por subas salariales y mejores condiciones de trabajo ganaron las fábricas de las principales empresas alimenticias del país, y los operarios parecen estar decididos a recrudecer las medidas de fuerza si los empresarios no responden a sus reclamos por el pase a planta de miles de trabajadores. Las medidas de fuerza impulsadas por los operarios de la chocolatera Felfort, del mediático Ricardo Fort, destaparon conflictos internos en el sector, que crecen a pesar del reciente aumento del 35,2 por ciento que el gremio de la alimentación acordó con las cámaras empresariales. El aumento salarial logró que los ánimos se apaciguaran, pero la tensión sigue ganando terreno en empresas como Kraft Foods, PepsiCo, Stani-Cadbury, Arcor, Bagley, Bonafide, Nestlé, Unilever, Molinos, Frigor y Fargo, que concentran a miles de trabajadores. En Felfort, los operarios piden plus de 600 pesos por única vez.
Las ventas en shoppings suben 34% Las ventas en los grandes centros de compra subieron durante abril 34,1 por ciento con relación a igual mes de 2009, según informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Además, durante abril, las ventas estuvieron un 0,1 por ciento por encima de las de marzo pasado. En la medición hecha a precios corrientes, la facturación de estos grandes centros de compra alcanzó 854 millones de pesos, un 4,2 por ciento más que en marzo, y 42 por ciento por sobre la marca de abril de 2009. Para el Indec, la evolución de los precios en los grandes centros de compra marcó en abril un acumulado del 6 por ciento interanual, mientras que en el último mes la suba fue del 0,9 por ciento. La presencia de grandes cadenas de electrodomésticos en los principales shoppings del país, que ofrecen planes de pago de hasta 50 cuotas, fue uno de los factores que alentó el dinamismo en los paseos comerciales.
CONDOMINIOS DEL ALTO
Promos y cuotas, los mejores ganchos.
En este contexto, comenzaron las obras para la construcción del primer shopping en la ciudad de Paraná, Entre Ríos. También en Rafaela las autoridades municipales están evaluando la posibilidad de que se erija un centro comercial donde antes fun-
Condominios del Alto será el primer emprendimiento de Puerto Norte (desarrollado por Fundar Diseño y Construcción y Rosental Inversiones) en abrir sus puertas. La inauguración de los departamentos premium se realizará hoy, a las 12.30, a orillas del río. Habrá un acto formal y, según se anunció en el comunicado difundido ayer, se sumará un show sorpresa. Condominios del Alto es un complejo residencial de baja altura, ubicado a pasos del Alto Rosario Shopping.
cionaba la vieja terminal de ómnibus. El grupo inversor pretende una concesión de 30 años para la explotación comercial del inmueble mientras se estima en 24 meses el plazo de ejecución de la obra que demandará unos 42 millones de pesos.
Jueves 27 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
VOCES Y ECOS. La presidenta, fuera de protocolo, se permitió unos pasos de baile junto a Néstor
“Fue un día inolvidable” Lo dijo la jefa del Estado, quien añadió: “Fue una jornada de fervor popular para todos los argentinos”. Según el secretario de la Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina, “los festejos desmienten visiones apocalípticas” Tras haberse animado a ensayar unos pasos de murga durante el desfile central por los festejos del Bicentenario, la presidenta Cristina Kirchner destacó el fervor popular por las celebraciones y remarcó que la jornada de cierre “fue inolvidable para todo el pueblo” argentino. “Cantamos la marcha de San Lorenzo: yo no recuerdo haber cantado la marcha peronista con tanto énfasis como cantamos esa marcha”, aseguró la jefa del Estado sobre los festejos del 25 de Mayo, que reunieron a unas dos millones de personas en la Capital Federal durante la noche de cierre. Mientras descansaba ayer por la mañana en la residencia de Olivos, se dieron a conocer declaraciones que había brindado ya entrada la madrugada, al retirarse de la Casa Rosada, luego de haber oficiado como anfitriona de una cena de gala a la que concurrieron 200 invitados y de haber presenciado los desfiles. Cristina aludió de este modo al paso del cuadro sobre las Guerras de la Independencia, en particular el referido al Combate de San Lorenzo, que se realizó con la participación del Regimiento de Patricios con una banda militar que tocó la marcha. En ese contexto y fuera de protocolo, Cristina Kirchner bailó desde el palco oficial acompañando los ritmos de las distintas murgas porteñas. La sorpresa fue el regalo de un murguero, quien alcanzó al palco oficial un sombrero bordado con la leyenda “Kirchner Presidente-2011”. Si bien Néstor Kirchner, tras mirarlo, se lo pasó a un colaborador, Cristina lo pidió mientras bailaba, lo miró y se lo colocó para la foto. “Fue un día absolutamente inolvidable para todo el pueblo y creo que fue el Bicentenario que todos queríamos, con millones de argentinos en la calle”, afirmó Cristina.
Estela de Carlotto: “Se disfrutó en paz”
NA
Cristina: “Cantamos la marcha de San Lorenzo con más énfasis que la peronista”.
En ese sentido, no dejó pasar por alto su beneplácito porque se haya recordado la fiesta patria “conmemorando y festejando” en unidad popular. “Disfruté mucho viendo la alegría de la gente, viendo una conmemoración de nuestros principales hechos históricos, de nuestra identidad. La verdad que fue un día muy feliz para todos los argentinos”, indicó la presidenta.
“El pueblo argentino está unido” En tanto, el secretario de la Gestión Pública, Juan Manuel Abal Medina, manifestó que “la celebración del Bicentenario de la Revolución de Mayo demostró que el pueblo argentino está unido y mira el futuro con optimismo y alegría”.
Asimismo, Abal Medina sostuvo que “el entusiasmo registrado en los festejos desmiente las visiones apocalípticas y desesperanzadoras de algunos editorialistas multimediáticos, cardenales eclesiásticos y dirigentes opositores”. El funcionario resaltó en un comunicado que “las celebraciones demostraron que las supuestas divisiones y fracturas sólo existen en la imaginación y los deseos de estos dirigentes, porque la sociedad argentina está unida y esperanzada en pos de construir el país libre y justo que soñaron los hombres de mayo”. Por último, Abal Medina indicó que “el mensaje de estos agoreros muestra más su propia desconexión con la realidad del pueblo argentino que la supuesta crispación que ellos adjudican al gobierno”.
“Los festejos por el Bicentenario demuestran que Argentina no es un país sometido a la miseria y al miedo, tiene voluntad de solucionar sus problemas y disfrutar en paz”, señaló ayer la presidenta de la Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. “Nuestra realidad es distinta a la de los países del Primer Mundo, que atraviesan una crisis muy grave”, señaló Carlotto en declaraciones periodísticas. Destacó que durante los días de celebración por el Bicentenario en la ciudad de Buenos Aires y en todo el país “el pueblo expresó sus ganas de vivir a pesar de que hay mucho por resolver” y que “representa un avance en el afianzamiento democrático”. Remarcó que “de aquí en más tenemos que tener un comportamiento ciudadano de aceptación de diferencias, de no utilizar chicanas ni infamias para destruir la imagen de alguien con maldad electoralista”. En ese sentido, señaló que “el pueblo argentino está cansado de quienes no tienen reparos en perturbar el sistema democrático” y subrayó que “Abuelas tiene un criterio de diálogo con todos”. Carlotto agradeció las muestras de cariño del público que se acercó al stand de Abuelas en el Paseo del Bicentenario, lo mismo que durante su caminata junto a la presidenta Cristina Kirchner al cruzar la Plaza de Mayo para presenciar el espectáculo audiovisual proyectado sobre el Cabildo.
Efecto Bi: análisis de sociólogos y políticos La masiva participación ciudadana en las celebraciones del Bicentenario sorprendió a analistas políticos, consultores y sociólogos, quienes discreparon ayer en torno a las posibilidades del gobierno de capitalizar políticamente la movilización por los festejos patrios. Consultados los analistas Ricardo Rouvier (Ricardo Rouvier y Asociados); Roberto Bacman (Ceop); Enrique Zuleta Puceiro (OPSM), y Fabián Perechodnik (Poliarquía) plantearon sus primeras hipótesis sobre el tema a la espera de los resultados de los sondeos que confirmen sus pronósticos. El analista político y sociólogo Ricardo Rouvier sostuvo que “el gobierno tiene que haber sido favorecido como organizador de los principales festejos, sobre todo en el Obelisco”, aunque remarcó: “Cuánto, se sabrá recién en los próximos días”, con los números en mano. “El clima que se volvió fiesta y la ausencia de enfrentamientos entre los manifestantes muestran que debería ser favorecido quien organiza el acto, es decir el gobierno”, remarcó Rouvier. Lo mismo opinó Bacman, quien subrayó que “como está la situación política actual, si alguien puede aprovechar esto es el gobierno”, porque “la oposición no tiene ningún elemento concreto para beneficiarse”.
CHÁVEZ, FIDEL, LA REVOLUCIÓN Y TWITTER El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que en América latina se ha instalado la “patria grande desde Caracas hasta la Patagonia”, y se mostró muy feliz por los festejos del Bicentenario de la Revolución de Mayo a los que asistió en Capital Federal. El mandatario bolivariano, quien llegó anteayer al país para asistir junto a otros presidentes de la región a la celebración patria argentina, dijo que América latina vive un “momento histórico” que comenzó con el gobierno de Néstor Kirchner en la Argentina en 2003. “Después de la revolución popular de diciembre
“La oposición quedó muy enganchada con el tema del Colón, un acto más elitista. Habrá que ver qué pasa ahora, pero sin dudas el gobierno va a jugar mucho sobre este clima de épica que se generó en la opinión pública”, sostuvo Bacman. Otro punto de vista tuvo el director de Poliarquía, Sergio Berensztein, quien consideró que es “difícil extrapolar” de esta masiva movilización “conclusiones que alimenten análisis políticos”, ya que “la gente sigue enojada con el gobierno y la oposición” y el Bicentenario “no va a modificar esta apreciación que no es nueva, pero que
de 2001, dos años después estábamos con Fidel (Castro) aquí en Buenos Aires, y Fidel me dijo: «Aquí huele a revolución». Efectivamente, una revolución social y popular”, narró Chávez en diálogo con Radio Del Plata. Además, el presidente venezolano escribió sobre el acontecimiento histórico argentino en la red social Twitter. “¡Buen día Venezuela! ¡Ha sido fabuloso el día Bicentenario aquí en Buenos Aires! ¡Es una verdadera revolución de pasión Patria! ¡Bolívar vive!”, escribió Chávez, según reflejó la Agencia Bolivariana de Noticias (ABN) venezolana.
se ha profundizado en los últimos años”. “El gobierno ha venido recuperando imagen positiva en los últimos meses, pero en términos electorales es arriesgado extrapolar lo que pasa ahora a lo que pasará dentro de un año”, dijo Berensztein, tras advertir que la Argentina está “ante el séptimo año de una administración y el tiempo es un factor de desgaste significativo”. Además, en declaraciones radiales, el analista opinó que, desde el punto de vista político, en los argentinos “hay una demanda creciente de cambio que todavía no está personalizada”, y sostuvo que los fes-
tejos en el Paseo del Bicentenario y en el Teatro Colón demostraron que “la política no funciona bien y que hay un nivel de disputas personales más que ideológicas”. Una lectura alternativa ofreció Zuleta Puceiro, quien remarcó que el fenómeno popular “genera una luz de alerta tanto para el oficialismo como para la oposición”, puesto que desbordó cualquier cálculo, previsión y capacidad de canalización de la multitud, que se manifestó con altísimo nivel de autonomía e independencia”. “El fenómeno popular sorprendió y no me cabe duda de que en el ámbito político preocupa, porque fue una movilización nunca vista, espontánea, carente por completo de incentivo y estímulo, que se instaló sin ninguna violencia ni patoterismo”, remarcó el director de OPSM. Al respecto, sostuvo que preocupa al oficialismo porque “muchos sectores del peronismo conciben las movilizaciones como el acarreo de muchedumbres inertes”, mientras que para la oposición la multitud “respondió a una convocatoria del gobierno de la Nación”. “En unos y otros hay optimismo porque la política se apoya en la ciudadanía, pero preocupa porque es independiente, autónoma de unos y otros, y está atenta a la convocatoria en nombre de sus principios”, concluyó.
12 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
VOCES Y ECOS. Especialistas analizan el fenómeno de concurrencia a los actos del Bicentenario
Un orgullo de pertenencia El reencuentro colectivo, la idea de que “juntarse sirve para algo” y la sensación de que en la Argentina de hoy “hay lugar para todos”, los principales motores de la masiva participación en la convocatoria El sentimiento de pertenencia colectiva y la necesidad de encontrarse en la historia, masivamente, con alegría, sin distinciones y con esperanza, son algunos de los elementos que definieron una multitudinaria concurrencia a los festejos del Bicentenario. Así explicaron el fenómeno especialistas consultados por la agencia oficial Télam que también apuntaron al carácter fuertemente inclusivo que tuvo la celebración. “Fue un hito”, precisó el semiólogo y escritor Oscar Steimberg, al caracterizar los actos del Bicentenario que se extendieron desde el viernes último hasta la madrugada de ayer en el centro porteño y en todas las provincias argentinas. Con respecto a lo vivido en la Capital Federal el especialista, docente de la UBA y del Instituto Universitario Nacional del Arte (Iuna) destacó que “la mayor parte de la gente fue a «estar», fue porque sabía que iba a ser masivo, que era una celebración que tenía que ver con las formas de vivir y celebrar de los argentinos a lo largo de estos doscientos años”. “Porque –continuó– si hubiesen ido a ver solamente un espectáculo musical o de destreza, no hubiese sido tan masivo. La gente fue a juntarse y esto tenía que ver con un sentimiento común con respecto al país, con inscribirse en una historia”. Para Steimberg, “la esperanza que revela esa presencia tiene que ver con una cierta recuperación de la seguridad en términos de que juntarse sirve para algo”. También opinó que el enfoque histórico del desfile “fue un acierto; la carrozas (que interpretaron distintos pasajes del pasado) definieron algo así como una historia social, que planteaba quiénes fueron los protagonistas y no quién fue. Eso fue novedoso”. Noemí Goldman, investigadora del Instituto de Historia Argentina y Americana Emilio Ravignani, señaló por su parte que
Concluida la fiesta, ahora la limpieza Cuadrillas de obreros trabajaron ayer todo el día desarmando las instalaciones del Paseo del Bicentenario, en la porteña avenida 9 de Julio entre Belgrano y Corrientes, estimándose que el tránsito en ese sector podrá normalizarse recién a última hora de mañana. Durante los festejos por los doscientos años de la Revolución de Mayo, hubo un total de seis millones de personas en la 9 de Julio, tres millones de las cuales se hicieron presentes ayer, en el último día de la celebración patria. La avenida “más ancha del mundo” estuvo vedada al tránsito en el sector desde el viernes último, cuando se inició una fiesta plena de color, música y clamor popular que se prolongó por cinco días, tras lo cual comenzaron las tareas de limpieza.
“la convocatoria sorprendió a todos. Lo que muestra es que la gente sintió el festejo como una conmemoración colectiva, sin distinciones partidarias ni de credo ni de clase, una conmemoración nacional”. “La gente necesitaba reencontrarse colectivamente dentro de un mismo proyecto, sentir que pertenece a una Nación que conmemora su mito de origen”, dijo la historiadora del Instituto Ravignani, que depende de la Universidad de Buenos Aires. Para la investigadora en Ciencias de la Comunicación Nora Mazziotti, una de las claves de la masiva concurrencia a los festejos fue “el carácter inclusivo de la convocatoria”. En este sentido, afirmó que esa convocatoria “está hablando de una Argentina donde hay lugar para todos” y marcó un fuerte contraste con los actos del Cente-
NA
nario, en 1910 “cuando el país era para unos pocos”. “Acá la convocatoria fue muy amplia y se dio contra todo lo que se habla de malestar. La gente estaba realmente de fiesta”, dijo Mazziotti. Ana Quiroga, directora de la Escuela de Psicología Social Pichon Riviere, consideró que “fue un fenómeno extraordinario” porque no esperaban “que la gente iba a conmoverse con el Bicentenario”. “El nivel de participación dice mucho de ciertas cosas de lo nacional que tantas veces se niega. Me parece que hay un discurso acerca de que los argentinos somos poco sensibles frente a estos hechos, pero quedó demostrado que no es así”, apuntó. Quiroga precisó que “el fenómeno de la alegría, del orgullo y la necesidad de ir
y de identificarse, se fue multiplicando”. La especialista Liliana Barela, directora del Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires, valoró que el festejo “fue masivo y muy interesante, con mensajes históricos claros y momentos del pasado bien elegidos”. Los fragmentos históricos seleccionados “pegaron y pegaron muy fuerte: despertaron ese sentimiento patriótico que no es novedad; la novedad fue lo masivo del acto”, dijo Barela. En este sentido, añadió que “existe esta liturgia cívica de ir al Cabildo para esta fecha y la gente va siempre buscando algo, buscando esa pertenencia, eso de que ahí pasó algo que tiene que ver con uno”. “En este desfile todos podían encontrarse y ése es uno de los motivos de la gran adhesión”, sostuvo.
HECHO EN LA ARGENTINA
BICENTENARIO EN EL EVEREST
La ciencia fue un foco de atracción
Con la bandera en la cima del mundo
Los robots del stand del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva y las máquinas de voto electrónico de la empresa rionegrina Altec fueron dos de los productos de la inventiva nacional que más atrajeron la atención del público en el Paseo del Bicentenario. “Estamos muy contentos porque ha sido una gran oportunidad para acercar la ciencia a la sociedad, que la financia todos los días con sus impuestos”, señaló el titular de la cartera, Lino Barañao. En La Posta de Ciencia y Tecnología, que funcionó en 9 de Julio y Moreno, los dos modelos de robots desarrollados íntegramente en la Argentina por la empresa RobotGroup con financiamiento del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva, causaron una atracción especial en grandes y chicos. De la misma manera, provocaron gran curiosidad las maquetas del satélite metereológico SAC-D y la instalación que mostraba cómo desarrollar combustible atómico, que generaron la curiosidad y preguntas de los visitantes.
Ramón Chiocconi, jefe de la expedición Everest Argentina 2010, afirmó que “fue fantástico alcanzar la cumbre más alta del mundo en vísperas del Bicentenario”. El experto montañista, médico y presidente del Club Andino Bariloche dijo que el logro, alcanzado el sábado, “fue una recompensa sensacional a dos años de duro trabajo en la preparación del ascenso”. Chiocconi llegó a la cima del Everest junto a Álvar Puente, Marcelo Deza, Carlos Galosi, Leonardo Proverbio (todos del Club Andino Bariloche), y los hermanos Willy y Damián Benegas (de Puerto Madryn), en la primera expedición íntegramente argentina en conquistar esa cumbre de 8.848 metros, la más alta del mundo. El montañista, de regreso en Bariloche, dijo que llegar en la antesala del Bicentenario de la Revolución de Mayo “le dio al tema un gustito especial”. “Es una fecha muy particular y, sin querer ponernos como ejemplo, sentimos a partir de este logro que si los argentinos actuamos en unidad, con solidaridad, podemos obtener grandes cosas”, agregó.
NA
El ferrocarril, entre nostalgia y necesidad Más de 160 mil personas visitaron la histórica locomotora “Patria” en la Estación del Bicentenario, sobre la avenida 9 de Julio, en el marco de los festejos del Bicentenario en Buenos Aires. En el stand, donde se observaron fotos y elementos de la historia
del riel del último siglo y medio, la locomotora se exhibió junto a otras unidades ferroviarias de época, entre ellas el coche presidencial OF 03, utilizado por los ex presidentes Hipólito Yrigoyen y Marcelo T. de Alvear. La locomotora “Patria” data de 1896.
El Ciudadano & la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
LA CAÍDA DE UN DURO. Hoy el titular del Juzgado de Instrucción 9ª, Javier Beltramone, indagará a los cuatro detenidos
Causa Camino: comienza a esclarecerse el homicidio “Uno va a ser imputado por el ejecución del crimen y el resto por participación necesaria”, dijo el juez Ana Laura Piccolo El Ciudadano
El juez que investiga el homicidio de Roberto Pimpi Camino aseguró que las cuatro detenciones concretadas anteayer en un boliche céntrico fueron en base a “pruebas firmes” que surgieron a partir de nuevos elementos probatorios. De esta manera, el magistrado Javier Beltramone justificó el arresto de cuatro personas conocidas como Betito, Cachorra y los hermanos René y Chapita, quienes serán indagados hoy acusados de ser los autores materiales del asesinato del ex líder de la hinchada rojinegra, en la madrugada del 19 de marzo pasado. Aunque no es oficial, trascendidos aseguran que el Betito es quien está imputado de ejecutar los cinco disparos que terminaron con la vida del Pimpi, mientras que los tres restantes y otros dos prófugos están acusados de ser partícipes necesarios del crimen. Al procedimiento de detención de los cuatro jóvenes, realizado por las TOE cerca de las ocho de anteayer en el interior de un boliche de Mitre al 700, siguieron alrededor de diez allanamientos en distintos barrios de la zona sur, sudoeste y norte de la ciudad. Según fuentes judiciales, sólo uno dio “positivo”, en la casa de uno de los detenidos, donde se secuestraron alrededor de 20 celulares. La causa está nuevamente bajo secreto de sumario y por ello todavía es un misterio conocer cuáles fueron los elementos que llevaron a los investigadores a dar con los presuntos autores materiales del homicidio. Tampoco se sabe si existió o no un ideólogo y en ese caso cuál fue el móvil del encargo. Beltramone aseguró ayer que existen pruebas nuevas (surgidas de pericias y testimoniales) y una serie de indicios y presunciones que llevaron la investigación por este camino. “Nosotros venimos trabajando desde hace tiempo en la probable vinculación de los cuatro detenidos en la ejecución material
y comisión del homicidio”, dijo el juez. Tras descartar como hipótesis un crimen por motivos pasionales, anticipó que entre los cuatro detenidos se encuentra el autor material del hecho. “Uno de ellos va a ser imputado por el ejecución del homicidio y el resto por la participación necesaria en el ilícito”, detalló Beltramone. En la mañana de hoy está previsto que los cuatro arrestados sean llevados a declarar ante el juez de Instrucción de la 9ª Nominación. Roberto Pimpi Camino fue acribillado a balazos en la madrugada del viernes 19 de marzo pasado, en la puerta del bar Ezeiza, ubicado en Servando Bayo 1484, a metros de la intersección con Zeballos, en la zona oeste. A ese lugar había llegado varias horas antes con un grupo de personas, con quienes bebió y charló. Según la pesquisa, alrededor de las cinco salió a la puerta del bar a fumar o atender el teléfono (todavía no está resuelto) y en ese lugar recibió cinco plomos de un arma 9 milímetros. El autor del crimen, de características mafiosas, le disparó primero en las piernas y cuando Pimpi quedó arrodillado en el piso los tiros impactaron en el pecho y la cabeza. Luego el homicida se fue, dejando a Camino tendido en la vereda. Quienes habían llegado con Camino lo llevaron en un auto al hospital Carrasco, y a lo guapo quisieron que el ex jefe de la barra brava rojinegra fuera atendido en forma urgente, pero Pimpi llegó muerto. Días después del homicidio fueron apresadas varias personas, algunas en sus domicilios y otras tras presentarse en forma espontánea ante el juez Beltramone, pero con el correr de los días fueron quedando en libertad. Entre los detenidos estuvieron Diego Torres; Adrián Gordo Apio, el sargento Alejandro Ismael Urquiza, apodado Angelito Negro; los dueños del bar Ezeiza, Raúl Barrionuevo y Orlando Toro Gutiérrez, quien estuvo casi una semana prófugo, y Natalia O., esposa de este último.
LA DISPUTA FUE ANTEAYER A LA TARDE EN UNA ESQUINA DE EMPALME GRANEROS
ENRIQUE GALLETTO
Las detenciones se realizaron anteayer a la mañana en un bar de Mitre al 700.
Entre acusaciones falsas y “una cama” Para familiares y allegados de los imputados, las acusaciones son falsas y forman parte de una “cama” montada por la presión que existe para que se esclarezca la muerte de Pimpi Camino. “Esto es una cama porque necesitan que alguien pague por un crimen”, manifestó una de las mujeres que se encontraba ayer agrupada frente a un despacho penal en donde tramita una denuncia por amenazas que radicó Rosa (una de las hermanas de Pimpi) contra uno de los detenidos anteayer. Entre las mujeres se encontraba la mamá de los hermanos René y Chapita quien también manifestó su preocupación por la detención de sus hijos y dijo estar cansada de que cada vez que pasa algo los acusan
a ellos y le allanan su casa. En ese sentido, expresó que policías encapuchados revolvieron toda la casa y rompieron varias pertenencias. “Lo que hicieron fue con saña. ¿Es necesario que te tiren todo abajo?”, se preguntó la mujer, que dijo no haber podido pegar un ojo en toda la noche porque entre los destrozos le rompieron una reja y la puerta de entrada de su departamento y no se sentía segura. La ex mujer del Bola, como se conoce al padre de René y Chapita y sobre quien pesan antecedentes de robos pesados y la fama de célebre pistolero, resumió su disgusto por todo lo ocurrido con una frase bíblica: “Ante la mera opresión, hasta un sabio se porta como un loco”.
LE RECRIMINÓ QUE EL 25 SE FUE CON SU HIJO Y LA DEJÓ TODO EL DÍA SOLA
Cinco heridos tras pelea Por celos, una anciana baleó a su esposo campal entre vecinos Al menos cinco personas de entre 17 y 40 años resultaron heridas durante un enfrentamiento entre vecinos ocurrido anteayer a la tarde en el barrio Empalme Graneros y debieron ser atendidas en el hospital Eva Perón, de Granadero Baigorria. El hecho se registró cerca de las 14 del martes, en inmediaciones de Olavarría al 1700 bis, cuando un grupo de personas comenzó a insultarse por cuestiones que vie-
nen desde hace tiempo. Se trenzaron a golpes de puño primero y luego con machetes, guadañas, cuchillos y hasta una tumbera. Como resultado de la trifulca, cinco personas, entre ellas dos mujeres, fueron derivadas al hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, donde quedaron internados con pronóstico reservado. El caso es investigado por personal de la comisaría 20ª, con jurisdicción en la zona.
Una anciana de 74 años fue detenida, acusada de herir de un balazo a su marido, un policía federal retirado de 82, durante una pelea originada por celos, ya que la mujer le recriminaba haberla dejado sola durante todo el día, informaron fuentes policiales. La víctima fue identificada como Justo Fernández, quien cerca de las 4 de anteayer fue atacado a tiros por su mujer,
que lo esperaba en la puerta de su casa de la localidad bonaerense de Del Viso. Según los voceros, la mujer le efectuó tres disparos, aunque sólo logró impactarle uno en el abdomen, por lo que Fernández fue internado en el hospital Churruca. El ataque fue motivado por los celos de la mujer, quien le recriminó haber viajado a San Pedro con su hijo, no haberla llevado, y encima volver de madrugada.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
ESCRUCHE EN ZONA OESTE. La denuncia al 911 la hizo un vecino de la víctima, que escuchó ruidos extraños en la casa
Sorpresa al volver de un viaje Tres ladrones fueron arrestados por el Comando Radioeléctrico cuando escapaban de la vivienda de un hombre que había pasado el fin de semana en las sierras cordobesas para realizar una jornada de meditación Negui Delbianco
TRES RELOJES PERDIDOS
El Ciudadano
Un hombre aprovechó el fin de semana largo para realizar un retiro espiritual en las sierras cordobesas, pero cuando volvió la realidad de los hombres le dio una cachetada al comprobar que amigos de lo ajeno habían ingresado en su casa, ubicada en la zona oeste, y tras revolver cajones, se llevaron un nebulizador, zapatillas y un implemento de cocina. Pero personal del Comando Radioeléctrico atrapó a los ladrones en un descampado cercano, y recuperó lo robado. Aunque la víctima, de 64 años, dijo que no encuentra tres relojes (ver recuadro). “Bien cómo pasó no sé. Pero los vecinos me contaron que fue a eso de las 15.30 de ayer (en referencia al martes 25) porque se escucharon tiros. Todavía no hablé con las personas del frente porque con todo el lío que dejaron tuve que ponerme a acomodar y a arreglar las puertas y las rejas que rompieron”. Así comenzó su relato Juan S., propietario de una vivienda ubicada en inmediaciones de Larrea y avenida Pellegrini. “Pienso que entraron saltando la puertita falsa del costado, de ahí doblaron la puerta que va al patio y se metieron. Adentro tengo como una galería y ahí hay una ventana con rejas que también rompieron junto con la tela metálica. De ahí, se fueron directamente al dormitorio de adelante y me hicieron un desastre bárbaro. Me dieron vuelta toda la casa”, relató Juan con cierta angustia. “Hasta yo quedé encerrado o mejor dicho afuera, porque se ve que para tener tiempo de escapar, por si alguien llegaba en ese mo-
Juan contó que en su casa halló preparados artículos electrónicos, electrodomésticos y varias cosas más que presume los ladrones debieron abandonar al escuchar la inminente llegada de la patrulla policial, pero hasta anoche no había podido hallar dos relojes de acero inoxidable y un reloj pulsera que pertenecieron a su madre. “Voy a preguntar por ellos en la comisaría. Lo bueno es que no se llevaron un par de aros de oro que eran de mi madre y que ella, antes demorar, me dijo que se los de a mi cuñada”, dijo.
ENRIQUE GALLETTO
Juan había viajado el fin de semana a un retiro espiritual en las sierras cordobesas.
mento, pusieron el pasador de la puerta delantera. Entonces, cuando llegué no podía entrar y no tenía la llave del costado. Así que un nenito del barrio, de unos 10 años, tuvo que hacer el mismo recorrido que los ladrones para destrabarme la puerta del lado de adentro”, agregó el hombre. Fuentes policiales indicaron que todo comenzó alrededor de las 16.30 de anteayer, cuando personal del Comando Radioeléctrico recibió una llamada al 911 donde un vecino alertaba sobre la pre-
sencia de extraños en una de las viviendas ubicadas sobre Larrea, entre Montevideo y avenida Pellegrini. A los pocos minutos un patrullero llegó el lugar, pero los policías fueron vistos por los ladrones, quienes subieron al techo con intenciones de darse a la fuga. Los uniformados los persiguieron y finalmente pudieron atrapar al trío en un descampado de avenida Pellegrini al 5300, donde había tres motos estacionadas que se presume iban a ser usadas para huir.
A los detenidos –que fueron identificados como Gustavo Javier Y., de 34 años, Diego Alberto Jesús S., de 27 años y Maximiliano Gastón Núñez, de 28 años– los policías les secuestraron un revólver calibre 38; el magro botín, compuesto por una minipimer, un nebulizador y un par de zapatillas y las tres motos, una Yamaha Cripton 110 color roja, una Kawasaki 110 verde y una Yamaha 125 azul. “Dejaron un celular arriba de la mesa del living; se ve que con el apuro y el desastre que hicieron se lo olvidaron, ya lo llevé a la comisaría para que lo tengan”, acotó Juan, quien debió trabajar varias horas para poner su casa en condiciones luego de la intrusión de los tres ladrones. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 7° Nominación junto con el personal de la comisaría 14ª por razones de jurisdicción.
LA EX REINA DEL CAFÉ HABÍA DICHO QUE NO SE ENTREGABA POR TEMOR A SER VIOLADA O ATACADA EN LA CÁRCEL DEBIDO A SU CUERPO EXUBERANTE
Arrestaron a Angie, la narcomodelo colombiana La modelo colombiana Angie Sanclemente Valencia fue detenida en la tarde de ayer en el barrio porteño de Palermo acusada de liderar una red de narcotraficantes para enviar cocaína a Europa desde la Argentina y luego de estar prófuga cinco meses. El jefe de la Unidad Regional 1 de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), Maximiliano Lencina, informó que la joven fue encontrada en una habitación de un hostel situado en Paraguay 3358, durante un allanamiento ordenado por el juez en lo Penal Económico Rafael Caputo, quien subroga a su par Marcelo Aguinsky. Sanclemente Valencia, de 30 años, ex reina del café de Colombia, que es morocha, estaba teñida de rubia y ya no mantenía su habitual figura escultural porque había engordado varios kilos durante su estadía en el albergue, adonde ingresó el 16 de abril bajo una identidad falsa. La PSA llegó al lugar luego de datos aportados por Interpol Argentina, organismo con el que venía trabajando desde que el 17 de diciembre se libró la orden de captura nacional e internacional de la joven. “Es parte de una organización criminal de contrabando de estupefacientes a la que seguimos investigando. Está en un nivel superior”, afirmó Lencina sobre la detenida, quien fue trasladada a la Unidad Operacional de Seguridad Preventiva de la PSA en Ezeiza y hoy será llevada a declarar. Según consta en la causa que lleva adelante Aguinsky, la modelo colombiana llegó
TÈLAM
La modelo colombiana estaba alojada en un hostel del barrio porteño de Palermo.
a la Argentina el 7 de diciembre con un perro de raza pomerania, que terminó siendo clave para identificarla ya que el animal quedó registrado en la bodega y así se pudo ubicar a la sospechosa. Para los investigadores, su arribo al país tenía como objetivo montar una organización para traficar cocaína desde Argentina
hacia Europa, vía Cancún (México), haciendo salir la droga por avión. Pero los planes comenzaron a frustrarse cuando parte de la banda que la modelo supuestamente lideraria comenzó a ser detenida días después por la PSA en el aeropuerto internacional de Ezeiza. La primera fue una chica de 21 años que
el 13 de diciembre intentó embarcar en un avión con destino a Cancún una valija con 55 kilos de cocaína, quien luego se convirtió en “arrepentida” y delató al resto de la banda. Entonces, fueron detenidos cinco hombres vinculados al envío de la droga, por la cual pagaban 5.000 dólares el viaje, entre ellos el novio argentino de la modelo. El 18 de diciembre, Aguinsky libró una orden de captura nacional e internacional contra la modelo colombiana, la cual fue ratificada por la sala B de la Cámara en lo Penal Económico al entender que su participación en los hechos “en principio y por el momento, no parecen irrazonables”. En esta misma causa hay seis procesados, algunos con prisión preventiva y otros en libertad, por lo que el abogado de Sanclemente Valencia, el ex juez Guillermo Tiscornia, le recomendó a su clienta, a través de su madre, que se presentara ante la Justicia porque no podía mantenerse en la clandestinidad por tanto tiempo. Sin embargo, la mujer manifestó su temor de ser violada o atacada en la cárcel debido a que tiene un cuerpo exuberante y en una entrevista concedida la semana pasada al diario colombiano El Tiempo aseguró ser “inocente”. “Siento mucha angustia y desesperación. Ando intranquila, muy dolida con los argentinos que me han hecho tanto mal, se limpiaron la mugre conmigo. No merezco esto”, sostuvo la modelo, quien dijo que viajar al país fue la “maldición” de su vida.
El Ciudadano & la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
EL PASO. El limítrofe estado de Arizona es eje del debate por impulsar una polémica ley y pedir más control de ilegales
EE.UU. militariza la frontera de México por “seguridad” El presidente Barack Obama decidió el envío de 1.200 efectivos por las presiones del republicano McCain Washington
El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, anunció el envío de 1.200 soldados adicionales de forma temporal a la frontera con México ante reclamos de mayor seguridad en la zona. El mandatario norteamericano, que la semana pasada calificó como discriminatoria a la ley antimigratoria del estado de Arizona, procura enfrentar con esta medida al senador de dicho estado, John McCain –republicano y ex rival del jefe de Estado– quien reclama más presencia militar y fondos. En tanto, agrupaciones hispanas de Estados Unidos consideran que Obama responde mal y apresuradamente a una presión política que pone en peligro la reforma migratoria. Obama se comprometió a concretar una reforma migratoria integral que legalice a los once millones de indocumentados que tiene el país pero cuenta con la colaboración de los votos republicanos. En ese sentido, el presidente intenta cumplir el pedido y enviará 1.200 soldados de la Guardia, que se unirán a los más de 300 ya en la zona, para realizar misiones antidrogas. Sin embargo, dicho anuncio no colma las expectativas de la bancada republicana. “Simplemente no es suficiente”, dijo McCain sobre el anuncio de Obama, al introducir una enmienda de una ley de financiamiento de la guerra para enviar 6.000 soldados a la frontera. El estado de Arizona, fronterizo con Mé-
El frío hielo de Marte mató a Phoenix, la sonda de la Nasa
NA
La Agencia Espacial de Estados Unidos, Nasa, dio finalmente por muerto al laboratorio Phoenix Mars Lander, la sonda que encontró evidencias de agua en Marte, ya que no pudo superar el invierno marciano. Según indicó ayer la agencia norteamericana en su página web, una nueva imagen transmitida por el Mars Reconnaissance Orbiter indica que el hielo de Marte dañó irreparablemente los paneles solares del laboratorio durante el invierno en el planeta rojo, que es dos veces más largo que el de la Tierra. Aún así, según Fuk Li, responsable del Programa de Exploración de Marte, el trabajo del laboratorio Phoenix “ha tenido éxito en sus investigaciones”.
Irán apura la decisión del jefe de la Casa Blanca
AFP
Obama quiso calmar a Mc Cain, pero el republicano pide más militares en la frontera.
xico, es el epicentro de la batalla del tema migratorio: allí McCain libra una intensa campaña para su reelección en el Senado, y es el escenario de una inédita ley que declara delito estatal la inmigración ilegal. Esa ley fue rechazada por Obama, quien ordenó a sus funcionarios estudiar si es impugnada judicialmente. Por su parte, organizaciones hispanas
expresaron sus críticas a la respuesta de Obama, ya que lo vieron como un gesto débil que pone en peligro una futura ley de migraciones. “Tomar este paso sin un anuncio de próximos pasos o un calendario para arreglar nuestro quebrado sistema migratorio es inadecuado y muy decepcionante”, dijo la presidenta de La Raza, la principal agrupación hispana, Janet Murguía.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, dijo ayer que su par estadounidense, Barack Obama, perderá una oportunidad para mejorar las relaciones con Teherán si rechaza un pacto nuclear de Irán con Turquía apoyado por Brasil. Ahmadinejad lanzó además una firme advertencia a Rusia, y dijo que el apoyo del Kremlin a los planes de Estados Unidos de sancionar a Irán en el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas contraviene a las relaciones entre países vecinos y amigos como los suyos. Washington dice que el acuerdo de intercambio de combustible nuclear que propone Irán es una treta para evitar una nueva ronda –la cuarta– de sanciones por su programa nuclear, que genera temores en Occidente de tener por fin fabricar armas atómicas. “Hay gente en el mundo que quiere enfrentar al señor Obama con la nación iraní y llevarlo al punto de no retorno, donde la senda hacia su amistad con Irán estará bloqueada para siempre”, dijo Ahmadinejad.
PYONGYANG AMENAZÓ CON CERRAR FRONTERAS Y CON VOLAR PARLANTES DE PROPAGANDA ANTICOMUNISTA
Corea del Norte redobla la apuesta Corea del Norte amenazó ayer con cerrar un paso fronterizo y volar parlantes con los que Corea del Sur emite propaganda hacia suelo norcoreano, en medio de gran tensión por el hundimiento de una fragata surcoreana y de temores regionales a un conflicto armado entre los vecinos y rivales. En coincidencia con el dramático deterioro de la situación, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, llegó ayer a Seúl en el marco de una gira por Asia e insistió en que el mundo debe tomar medidas para castigar a Pyongyang por haber hundido la fragata surcoreana en marzo pasado. “Esta fue una provocación inaceptable por parte de Corea del Norte, y la comunidad internacional tiene la responsabilidad y el deber de responder”, dijo Clinton. Un equipo de investigadores internacionales concluyó la semana pasada que un torpedo disparado por un submarino norcoreano fue la causa del hundimiento de la fragata Cheonan y la muerte de 46 marineros el 26 de marzo. Corea del Sur comenzó a aplicar esta
TOKIO Y WASHINGTON YA SE COMPROMETIERON CON SEÚL Estados Unidos y Japón “prometieron un apoyo unificado” a Corea del Sur en su conflicto con Corea del Norte tras el hundimiento de la fragata surcoreana Cheonan, en marzo pasado. Así lo informó un vocero del Pentágono. El portavoz refirió además que la promesa fue acordada en una reunión en Washington entre el secretario norteamericano de Defensa, Robert Gates, y su colega japonés, Toshimi Kitazawa. Gates y Kitazawa prevén reunirse con su
semana medidas punitivas contra Corea del Norte, como suspender el comercio, reanudar la emisión de propaganda anti comunista hacia suelo norcoreano y prohibir la entrada a sus puertos de cargueros del Norte. Estados Unidos dijo que la evidencia de la culpabilidad de Corea del Norte es abrumadora y respaldó las medidas de Seúl, pero China, aliado número uno de
homólogo surcoreano en Singapur en junio, precisó el vocero. Desde el final de la guerra, Estados Unidos mantiene un contingente de tropas en Corea del Sur, que actualmente suma 28.500 soldados. En tanto, Washington y Seúl anunciaron dos grandes ejercicios militares navales en la península coreana en “un futuro cercano” para disuadir eventuales agresiones de Corea del Norte. Como contrapeso, Pyongyang es socio de China.
Pyongyang, dijo que aún examina las pruebas y apeló a las partes a la calma. Ayer, Pyongyang cortó sus relaciones con Seúl, anunció un “contraataque total” a su guerra psicológica y la prohibición del ingreso de barcos y aviones surcoreanos al país. Pyongyang dijo que disparará y “volará” los parlantes que Corea del Sur instale en la frontera para emitir propaganda.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
DESASTRE ECOLÓGICO. El gobierno norteamericano está preocupado. El nieto de Cousteau dice que es “una pesadilla absoluta”
BP hace un último intento para detener el derrame La empresa realizará una bóveda de cemento para contener el escape de crudo en el Golfo de México Washington, Londres
LA FIRMA ADMITIÓ SU ERROR
El grupo británico British Petroleum (BP) dijo que ayer inició una compleja operación llamada “top kill” para sellar el pozo petrolero que está causando un desastre ecológico en el Golfo de México desde hace unas cinco semanas. Hacia mediodía de ayer, los guardacostas estadounidenses habían dado luz verde al intento, poco antes de que el presidente Barack Hussein Obama afirmara que ni él ni su gobierno descansarían “hasta que ese pozo esté cerrado, el medioambiente esté recuperado y la limpieza se haya completado”. Según Kent Wells, uno de los vicepresidentes de BP, la operación tiene “entre 60 y 70 por ciento” de chances de ser exitosa. La intervención, que según BP debería durar dos días, consiste en inyectar a muy alta presión, desde un barco en la superficie del océano, una solución de agua, materias sólidas y barita –un mineral– en dos circuitos que conducen a la válvula de seguridad del pozo, de donde se escapan el petróleo y el gas. La tarea será realizada por submarinos robóticos a 1.600 metros bajo el nivel del océano. Para Bruce Murray, ingeniero petroquímico, si la presión aplicada a la fuga es bastante fuerte, la mezcla debería lograr empujar el petróleo hacia atrás hasta inmovilizarlo. Luego, se planea inyectar cemento para sellar el pozo. Sin embargo, la presión necesaria para
detener el escape es tan fuerte que el yacimiento o la válvula anti explosión podrían resultar dañados, afirmó Eric Smith, del Tulane Energy Institute. Esto produciría el efecto contrario de lo que se procura hacer, o sea una fuga aún más importante, agregó. Además, recuerdan los expertos, si esta técnica ya fue experimentada con éxito en otras ocasiones, nunca fue tentada a tal profundidad.
EN EL RÍO AMAZONAS
SON 3 MILLONES DE EXTRANJEROS. PREVÉN PROBLEMAS CON PAÍSES VECINOS
INICIATIVA EN BRASIL
Se hundió un barco en Perú y hay 5 muertos
El Parlamento húngaro nacionaliza a magiares
Quieren que sea constitucional el derecho a ser feliz
Al menos cinco personas fallecieron en el hundimiento de una barcaza con más de 140 pasajeros en el río Amazonas, en Perú, cerca de la frontera con Colombia, informaron ayer autoridades locales. “Cinco son los fallecidos, dos de ellos mujeres”, dijo el jefe de la oficina regional de Defensa Nacional de Loreto, Robert Falcón, quien además informó que la tarea de rescate continúa con apoyo de una grúa a cargo de un equipo de buceo de la Policía Nacional, y de brigadas de bomberos y voluntarios. Horas antes, el almirante Rodolfo Reátegui, jefe de operaciones de la Marina peruana en la Amazonia, informó a la prensa la muerte de dos personas. La embarcación Camila había zarpado del puerto fluvial de Iquitos la noche del martes rumbo al caserío Santa Rosa, en el distrito de Indiana, en la frontera peruano-colombiana y naufragó hacia las 2 de la madrugada de ayer. Entre los pasajeros había peruanos, brasileños y al menos un alemán. Al principio la embarcación se dio vuelta y en un primer momento se temió que hubiera más muertos porque al menos 100 personas se auxiliaron por sus propios medios.
El Parlamento de Hungría aprobó ayer una ley que facilita la nacionalidad a los casi tres millones de extranjeros de etnia magiar que residen en el centro y este de Europa, pero que presagia inconvenientes con los países vecinos. La ley, que contó con 344 votos favorables, tres en contra y cinco abstenciones, permitirá a todos los húngaros acceder a la ciudadanía sin necesidad de residir en Hungría en caso de que tengan antepasados húngaros o hablen el idioma magiar. La legislación entrará en vigor el próximo 20 de agosto, pero se aplicará a partir del 1º de enero de 2011. No obstante, la nueva ley no concede automáticamente el derecho al voto en el país. Después de la Primera Guerra Mundial, Hungría perdió dos tercios de su territorio formándose importantes minorías magiares en los países vecinos. Sólo en Eslovaquia se calcula que un 10 por ciento de su población es de origen húngaro. Por tal razón, estiman los analistas, la legislación podría generar conflictos con vecinos como Ucrania y Eslovaquia ya que muchos húngaros viven en sus fronteras. En esos dos países temen que si hay ciudadanos húngaros viviendo a los dos lados de la frontera en 20 ó 30 años el go-
La comisión de Derechos Humanos del Senado brasileño debatió ayer una propuesta de incluir el derecho a buscar la felicidad en la Constitución, para sumarlo a los derechos de los brasileños. “La propuesta prevé que la búsqueda de la felicidad sea un derecho de todo brasileño, y la idea es que ese derecho complemente y dé un sentido final al resto de derechos sociales que ya están en la Constitución, como educación, salud, seguridad”, explicó el senador Cristovam Buarque, quien preside esa comisión. “Esos derechos sociales son el terreno; la felicidad es el camino, el rumbo”, completó. La iniciativa nació del movimiento Mais Feliz (una ONG de intelectuales, artistas y profesionales que desarrolla proyectos sociales) y fue acogida por el senador Buarque. El proyecto continuará siendo debatido en el Congreso y necesitará ser endosado por 26 senadores para que pueda pasar a ser discutido y votado en el Parlamento. “Es un proceso que lleva años”, dijo Buarque. El último derecho introducido en la Constitución brasileña, por iniciativa del gobierno, fue el de la alimentación.
Un vocero de BP explica cómo será la operación de sellado y limpieza.
Por su parte, el presidente Obama, que debe ir pasado mañana a Luisiana, el estado más afectado por la marea negra, dará mañana una rueda de prensa sobre este tema, tras enterarse de las conclusiones de un informe de su secretario de Asuntos Interiores, Ken Salazar, sobre el futuro de la perforación petrolera submarina. Por su parte, el nieto del científico francés Jacques Cousteau aseveró, tras poner-
Magiares con los uniformes de 1848.
bierno húngaro podría modificar sus fronteras basándose en el principio étnico, algo que podría poner en peligro a estos jóvenes estados. A tal punto que Bratislava, que considera esta ley como un peligro vital para su país, ya aseguró que retirará la ciudadanía eslovaca a todo aquel que solicite la magiar. El proyecto de ley fue presentado por el partido conservador Fidesz que en las últimas elecciones legislativas de abril logró una mayoría de más de dos tercios en el Parlamento húngaro, pero fue respaldado además por los demás grupos parlamentarios.
La petrolera británica reconoció que, según lo revelan investigaciones internas, el 20 de abril se habían registrado niveles de presión elevados en la plataforma Deepwater Horizon. Debido a esto, se produjo una explosión que generó una enorme marea negra en el golfo de México. La compañía admitió haber cometido un “error fundamental”. Un investigador de la compañía compareció en las últimas horas ante los legisladores Henry Waxman y Bart Stupak para informarles sobre los progresos alcanzados por BP en el esclarecimiento de las causas que produjeron el incidente, en el que murieron once trabajadores. Según las investigaciones realizadas por BP, 51 minutos antes de la explosión, hubo tres señales de calentamiento y flujos indeseados en el pozo de extracción.
se un traje de neoprén y sumergirse en la zona, que éste estaría “horrorizado” si viera los daños causados por la marea negra. “Una amplia zona del golfo ya está recubierta con una mezcla de petróleo y productos diluyentes. Y, como temíamos, esta mezcla no está concentrada en la superficie”, explicó Philippe Cousteau (hijo), calificando la situación de “pesadilla absoluta”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. TODOS LOS DIRECTIVOS REDACTARON SU DIMISIÓN, LA CUAL SE HARÁ EFECTIVA CUANDO ASUMAN LAS NUEVAS AUTORIDADES
Renuncia aceptada Durante la jornada de ayer la comisión directiva oficializó la salida del ahora ex presidente Horacio Usandizaga
EL MOTIVO DE LAS RENUNCIAS La renuncia de los miembros de comisión directiva y del tribunal de disciplina tiene por efecto demostrar ante Fiscalía de Estado y Tribunales que no hay retorno. Según pudo averiguar El Hincha, durante la jornada de hoy Fiscalía de Estado confirmará si se vota el 27 de junio. De lo contrario se tendrán que hacer cargo del club nuevamente las autoridades judiciales como sucedió en el período comprendido entre septiembre y noviembre de 2007.
ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La comisión directiva de Central aceptó ayer la renuncia de Horacio Usandizaga como presidente del club. Y luego cada integrante de la misma puso a disposición de Daniel Viliguer, vicepresidente en ejercicio de la presidencia, su renuncia, la cual se hará efectiva en el momento que asuman las nuevas autoridades de la institución. Usandizaga le había comunicado su decisión de dar un paso al costado a Vicente Cuñado, síndico del club, el lunes entrada la madrugada y en la mañana de ayer la diezmada comisión directiva aceptó la renuncia del Vasco. Y de esta manera se terminó formalmente el ciclo de Horacio Usandizaga como presidente canalla, el cual había comenzado el 11 de noviembre de 2007 al ganar las elecciones donde obtuvo un total de 5.377 votos sobre 8.500 sufragios, en lo que fue una participación histórica en relación a elecciones anteriores, relegando al segundo y al tercer lugar a Eduardo Settimini (Crece) y Alberto Joaquín (Te Aplaude y te Saluda Jubilosa), respectivamente. Una vez concretada la aceptación de la renuncia del ahora ex presidente, renunciaron de la misma manera todos los miembros de la comisión y del tribunal de disciplina, aunque seguirán en el club por pedido de Cuñado hasta que asuman las nuevas autoridades, las cuales serán elegidas en los comicios del 27 de junio. La idea de uno de los síndicos es continuar en Central para colaborar en el período de
MAÑANA, REUNIÓN EN BRITÁNICA Un grupo de socios convocó para mañana a las 19 en la subsede Británica de calle Oroño a los referentes de las distintas fracciones políticas. La idea del cónclave es tratar de consensuar ideas entre las distintas agrupaciones para poder formar una única lista de cara al acto eleccionario.
Speciale llama a la unidad MARCELO MASUELLI
Vasos vacíos. La comisión directiva aceptó ayer la renuncia del Vasco Usandizaga.
transición con los referentes de la oposición. Por otro lado, durante la jornada de hoy Fiscalía de Estado oficializaría la fecha de las elecciones: el 27 del próximo mes, salvo que haya unidad en la oposición y de esta manera podrían asumir el 15 del próximo mes y no habría elecciones, algo que a esta altura resulta impo-
sible. Según declaraciones de Cuñado, si no se producía la renuncia de todos los miembros incluida la sindicatura en su totalidad, había que llamar a una asamblea para convocar a elecciones y de acuerdo a los requisitos que se necesitan para convocar a reunión a la masa societaria hubiera sido imposible realizar los comicios antes de los 60 días.
UN CENTENAR DE HINCHAS CANALLAS SE MANIFESTÓ AYER EN LA SEDE DE CALLE MITRE
El empresario Norberto Speciale ha sido seducido por varias de las agrupaciones de las que hoy participan en forma activa de la vida política de Central. Pero Speciale declaró ser independiente y llamó a través de un comunicado al consenso. “Hoy todos están preocupados en armar listas, en ocupar cargos y en hablar como si ya estuvieran gobernando Central. De esta debemos salir juntos, pido que en forma urgente se forme una comisión con un representante de cada agrupación, con referentes futbolísticos, y que en forma inmediata esta comisión comience el gobierno de transición. Lo ideal es que la comisión que se forme, sea la futura lista única en las próximas elecciones”.
Sigue el clima enrarecido
Buscan consenso futbolístico
Luego del descenso de Rosario Central a la segunda categoría y la efervescencia producida por la renuncia del presidente Horacio Usandizaga, sumado al reclamo de elecciones lo más pronto posible, el clima no es el mejor. Ayer en la sede de calle Mitre menos de un centenar de hinchas canallas se apostaron frente a la sede, aunque debido a la fuerte custodia policial en el lugar no hubo manifestaciones ni reclamos mayores. Por otro lado, el domicilio de la mayoría de los dirigentes continúa siendo custodiado desde el domingo cuando se decretó el descenso del Canalla. Es por esto que el titular de la Agrupación Cuerpos de la unidad regional II volvió a pedir calma y que si los simpatizantes se movilizan lo hagan en forma pacífica.
Esta tarde los distintos referentes de las fracciones políticas que conforman el arco opositor canalla mantendrán una reunión donde tratarán de consensuar ideas para comenzar a trabajar en el reordenamiento futbolístico pensando en la B Nacional. El cónclave fue convocado a través de un comunicado de Raza Canalla, agrupación que invitó a todas las facciones políticas que participan hoy de la vida de Rosario Central con el objeto de la urgente composición de una comisión de fútbol de emergencia. La idea de Gonzalo Belloso es que, de este modo, se pueda avanzar en el reordenamiento futbolístico del club, ya que considera que es un paso fundamental para encaminar a Central hacia su retorno a la primera división del fútbol argentino.
LEONARDO VINCENTI
Máxima seguridad. Más de dos docenas de policías custodiaron ayer la sede.
El Ciudadano
18 El Hincha
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
CENTRAL. EL CANDIDATO A MÁNAGER DEPORTIVO POR EL CRECE MANTUVO REUNIONES EN LOS ÚLTIMOS DÍAS PLANIFICANDO LO QUE VIENE
Sin tiempo que perder Darío Scotto cree que el armado del equipo para jugar en la B Nacional no puede demorarse más de diez días GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Darío Scotto empezó a tomar cierto protagonismo en la convulsionada vida de Rosario Central. Es que el ex delantero es candidato a mánager deportivo del club por la agrupación Crece. Y convencido de sus posibilidades de asumir ese cargo en el corto plazo, Scotto viene trabajando intensamente durante los últimos días en Capital Federal, donde está radicado, en el armado del equipo para lo que viene. El candidato a mánager, que arribó anoche a Rosario, confesó en diálogo telefónico con El Hincha que en las últimas horas mantuvo “no menos de quince reuniones” planificando el armado del equipo. Pero el principal problema a resolver hoy es que mientras la mayoría de los clubes de la divisional ya se están reforzando para afrontar el torneo, Central debe resolver quién sucederá a Horacio Usandizaga en el gobierno. Hasta que eso no ocurra, y de no gestarse algo excepcional (ver aparte), no será sencillo el armado de un equipo competitivo. “Tendríamos que haber empezado a resolver el tema del técnico y a contratar jugadores desde ayer, pero por ahora no se puede hacer nada”, reconoció Scotto, preocupado por la situación. —¿Cómo se hace para armar un equipo de la B Nacional? —No es una tarea sencilla. Pero hace tres meses que vengo trabajando con es-
FDHGF
Dario Scotto llegó anoche a Rosario y se prestó al diálogo con El Hincha.
to y tengo mucha confianza en la gente que me rodea. Desde que supe de esta posibilidad, siempre barajamos la chance de que nos tocara jugar en la B Nacional. Por eso esto no es algo que nos tome desprevenidos. Pero el primer paso es el lógico, contratar a un técnico. —¿Qué criterio se aplica para buscar un técnico para jugar en este torneo? —Tiene que ser un especialista de la divisional. No puedo dar nombres, pero ya charlé con tres. Lamentablemente el que más me gusta está por firmar para otro
equipo. Pero me podría esperar hasta el viernes (por mañana). —¿En qué situación se encuentra Leonardo Madelón? —Es el técnico de Central. Tiene contrato y tenemos que reunirnos con él para ver qué piensa hacer. Hoy (por ayer) lo llamé dos veces y recibí una llamada suya, pero no pudimos comunicarnos nunca. —¿Tenés pensado qué vas a hacer con el actual plantel? —Hay que hablar con todos los juga-
dores para ver dónde estamos parados. Después será el técnico el que decidirá qué futbolistas utilizará y cuáles no. Eso nos permitirá saber también a qué futbolistas se pueden vender o ceder a préstamo. —Ustedes todavía no pueden hablar ni con sus propios jugadores, y los demás equipos ya se están reforzando. —Es cierto, estamos un escalón por debajo de los demás. Tendríamos que haber empezado a contratar jugadores ayer mismo. Además, a todos los futbolistas que contacté les interesa la chance de venir a Central, pero el problema es que por ahora no les puedo ofrecer nada concreto. —Según tu criterio, ¿cuánto tiempo más puede pasar sin que empiecen con las contrataciones de refuerzos? —Una semana, diez días, no más. Ahora todos quieren venir a Central. Y hay que reforzarse de la mejor manera. Pero así va a ser difícil. —Gonzalo Belloso convocó a las agrupaciones para organizar una especie de comisión de fútbol que se encargue de este tema antes de que se resuelva el tema eleccionario. —Sí, me lo contaron de mi agrupación y me parece correcto. Por lo que tengo entendido habría consenso entre las distintas listas para armar una comisión de fútbol. —¿Ya hablaste sobre el tema con Gonzalo Belloso? —Me encontré un par de veces y quedamos en reunirnos. —¿Te parece bien que esto lo maneje una comisión, o pensás que lo ideal sería que quede todo en manos de un mánager? —Creo que este puesto es para uno. Las determinaciones las tiene que tomar uno y hacerse responsable. De otra forma, si las cosas salen mal, ¿a quién se le hecha la culpa?
LEJOS DE LOS RUMORES, MADELÓN NO RENUNCIÓ. DE TODOS MODOS, CIRCULAN NOMBRES DE VARIOS CANDIDATOS A SUCEDERLO
Mantiene el cargo Leonardo Madelón sigue siendo el director técnico de Rosario Central. Los rumores sobre la posible presentación de la renuncia del cuerpo técnico que conduce Madelón por ahora quedaron sólo en eso. Y si bien los referentes de las distintas agrupaciones que piensan participar en las próximas elecciones no tienen en mente la continuidad de Madelón, el DT auriazul todavía no tomó una decisión sobre los pasos a seguir. El contrato del cuerpo técnico vence a fin de año, y por el momento sigue en vigencia. En tanto, en las últimas horas trascendieron nombres de distintos entrenadores como probables candidatos a suceder a Madelón para conducir al equipo en la B Nacional. Y aunque por ahora se trate sólo de especulaciones periodísticas, la nómina de entrenadores crece con el correr de las horas. Algunos de ellos accedieron a hablar sobre el tema. Tales los casos de Carlos Trullet, Claudio Ubeda y Jorge Vitrola Ghiso. La gran campaña realizada por Atlético de Rafaela de la mano de Carlos Tru-
ENCUESTA EN INTERNET En el sitio de internet canalla.com aparece una encuesta en la que los hinchas pueden elegir un supuesto futuro técnico. De todos modos, los nombres sugeridos tienen una particularidad: la mayoría de ellos actualmente tienen trabajo. El más votado hasta el momento, entre casi tres mil electores, es Ricardo Caruso Lombardi con el 31.49% de los votos, seguido de Blas Giunta con el 22.57% y Leonardo Madelón con el 15.3%. El resto de los que figuran en la nómina de posibilidades son Héctor Rivoira (12.98%), Omar de Felippe y Carlos Trullet (2.54%), y Jorge Ghiso (2.16%). En tanto que el 10,44% de los votantes se inclinó por la opción “otro”.
llet despertó interés en algunas agrupaciones políticas de la entidad canalla. Con respecto a su situación contractual, Trullet explicó que el vínculo con los rafaelinos ya finalizó y que “en uno o dos
Madelón espera el llamado dirigencial.
días” le comunicarán si desean extenderlo. En caso de no continuar en la Crema, Trullet declaró que a Central “iría caminando porque sería un desafío enorme” para su carrera. Y advirtió tam-
bién que no tiene dudas de que “Central será el equipo más grande de la categoría”. Otro de los candidatos es Claudio Úbeda, quien comparte trabajo con Raúl Gordillo, otro hombre muy identificado con Rosario Central. “Para nosotros sería una alegría enorme”, confió Ubeda. De todos modos, solicitó mesura para aguardar la suerte de Leonardo Madelón ya que es “su amigo” y le guarda “mucho respeto”. En la Primera B Nacional, Ubeda logró el ascenso como futbolista con Huracán, y dirigió a Independiente Rivadavia de Mendoza. Jorge Ghiso es otro de los nombres que circula entre los que tendrían chance de conducir al equipo en la B Nacional. Vitrola no continuaría al frente de Quilmes, luego de consagrarse subcampeón en la máxima categoría del ascenso. Es que en un mes habrá elecciones en el club y, a pesar de que el oficialismo presentará su lista, la dirigencia cambiará enteramente y tendrían pensado renovar el cuerpo técnico. Ghiso admitió que algunos intermediarios lo contactaron para conocer su situación actual y sus posibles deseos de ser contratado por Rosario Central. Al respecto, indicó que el conjunto de Arroyito será “el principal de la categoría y es un club demasiado grande como para rechazarlo”.
Jueves 27 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
NEWELL’S. EL VICEPRESIDENTE CONFÍA EN CUMPLIR CON LOS REFUERZOS SOLICITADOS POR SENSINI Y TENERLOS ANTES DEL 15 DE JUNIO
“Vamos a traer a alguien mejor” Eduardo Bermúdez habló de la frustrada llegada de Higuaín y aseguró que “no hay que volverse loco” El plazo es el 15 de junio. Esa fecha, que será el comienzo de la pretemporada leprosa, es la que se puso como objetivo la dirigencia para conseguir los refuerzos y por ese motivo, entre esta semana y la próxima, Eduardo Bermúdez y Gustavo Dezotti quieren empezar a concretar algunas gestiones. “Estamos trabajando mañana, tarde y noche para conseguir refuerzos, pero no tenemos que traer por traer ni volvernos locos. Lo que sí pretendemos es que Roberto (Sensini) tenga los refuerzos el día que vuelva a trabajar”, comentó el vice Bermúdez, uno de los encargados del fútbol rojinegro. El dirigente hizo mención a la frustrada llegada de Federico Higuaín y aclaró que más allá de la existencia de un precontrato, la plata que ofreció Colón fue imposible de igualar. “Nos reunimos el lunes a la mañana, llegamos a un acuerdo con (Norberto) Recassens (representante del jugador) y se firmó un precontrato. Pero cuando estábamos volviendo nos dijeron que la operación no podía hacerse porque Colón le iba a comprar el pase en 1.600.000 dólares y 350.000 de la misma moneda por año. Así que ese precontrato quedó sin efecto”, explicó. Y si bien no quiso expresar su enojo con los dirigentes sabaleros, no hay dudas que Bermúdez quedó “caliente” por
“Estamos trabajando mañana, tarde y noche, pero no tenemos que traer por traer”.
cómo quedó parado Newell’s en esta negociación. “Esto es fútbol, ellos han puesto muchísimo dinero y es lógico que se queden con el jugador. Pero no nos hacemos problema porque vamos a traer otro igual a Higuaín o superior”, señaló. ¿Nombres? Obviamente el dirigente no dejó escapar ninguno, aunque es de público conocimiento su deseo de con-
tratar a Hernán Rodrigo López, por quien ya mantuvo algunas reuniones con el presidente de Vélez. Otro delantero en carpeta es Nicolás Pavlovich, quien ya expresó su deseo de volver al Parque, aunque aclaró que la prioridad la tiene Argentinos. “Fue Gustavo (Dezotti) el que se reunió por Nicolás Pavlovich, pero no está avanzado.
SE REUNIERON CON LUCIANO VELLA
Con el Tano hay diferencias En la tarde de ayer Eduardo Bermúdez se reunió con el mánager Gustavo Dezotti y el ayudante de campo Marcelo Grioni para analizar los pasos a seguir en la búsqueda de refuerzos. Un rato antes, Dezotti y el tesorero Jorge Ricobelli se juntaron con Luciano Vella y su representante para tratar de llegar a un acuerdo, aunque aún hay una diferencia en los números. “No es una diferencia muy grande, pero por ahora no pudimos ponernos de acuerdo en los números. Uno entiende que el Tano (Vella) tiene una expectativa lógica y hoy Newell’s por ahí puede ofrecerle otra cosa. Pero vamos a seguir charlando”, comentó Dezotti, confirmando que la diferencia es económica. La realidad es que Newell’s tiene un presupuesto acotado y Vella pretende un contrato por dos años similar al que tenía en Independiente, algo que la Lepra hoy no le puede ofrecer. Hace un año, el Tano estuvo cerca de sumarse a Newell’s, pero en aquella ocasión también hubo una diferencia económica y Vella terminó firmando con Independiente a pedido del Tolo Gallego. ¿Se dará esta vez?
En realidad, no hay ninguna gestión que esté muy avanzada por estas horas”, aclaró Bermúdez. De todas maneras el directivo leproso no se resigna a la posibilidad de que continúe Joaquín Boghossian. “Hablé hoy (por ayer) con él y me dice que quiere seguir en Newell’s y que no va a jugar en otro equipo de Argentina que no sea Newell’s. Ahora, si sale algo de Europa, no se va a poder hacer nada. El plazo límite para esperarlo es el 15 de junio”, aseguró. Por último, Bermúdez volvió a expresar su deseo de que Mauro Formica siga en el Parque. “Tenemos que tratar de retenerlo al menos hasta diciembre. Si queremos tener un equipo que pelee cosas importantes lo necesitamos”, comentó.
RIVER HIZO UN SONDEO POR FORMICA, PERO LA OFERTA ESTUVO MUY LEJOS DE LOS CUATRO MILLONES DE EUROS QUE PRETENDE LA LEPRA
El Gato vale mucho No es novedad que Mauro Formica es la “joyita de la abuela” y que Newell’s sólo se desprenderá de él si aparece una oferta importante que no debería ser inferior a los 4 millones de euros. Pero en las últimas semanas la prensa porteña se hizo eco del interés de River por el Gato y llegó a aseverar que el destino del talentoso volante rojinegro estaría en Núñez, algo que está muy lejos de ser una realidad. Si bien es cierto que Ángel Cappa puso al Gato en una lista de refuerzos, también es una realidad que la situación económica de los millonarios es más que complicada. Ayer Gustavo Dezotti admitió que mantuvo una charla con Daniel Passarella, pero también aseguró que hoy la entidad de Núñez no tiene el dinero para sentarse a negociar. “Me llamó Daniel (Passarella) y me dijo que estaban inte-
resados. Pero ellos están en una situación complicada y están buscando gente que aporte dinero”, comentó el mánager leproso. Lo cierto es que algunos dirigentes pretenden retener a Formica y sólo aceptarían su salida si aparece una oferta del exterior superior a los 4 millones de euros, una cifra que no está al alcance de River. “Decir que sólo se puede vender afuera es algo relativo. Con Insaurralde decíamos lo mismo y al final apareció una oferta de Boca y se llegó a un acuerdo. Por ahí podemos quedarnos un porcentaje, pero hoy la cifra que ofrece River está lejos de lo que pretendemos”, aseguró el Galgo. Newell’s necesita vender, pero la dirigencia sabe que Mauro Formica es el jugador mejor valuado y sólo aceptará su salida si los euros resultan irresistibles. Y hoy River no tiene con qué.
Insaurralde: falta firmar
MARCELO MANERA
River no tiene plata para llevarse al Gato.
El pase del defensor Juan Manuel Insaurralde a Boca ya está acordado de palabra desde hace una semana, pero por distintas razones aún no se pudo concretar, más allá de que la dirigencia de Newell’s Old Boys espera que se firme todo antes del fin de semana. Con los números acordados, sólo restaba el okey del flamante entrenador Claudio Borghi, algo que ya sucedió la semana anterior por lo que el camino quedó allanado y sólo resta que las partes se junten para firmar y Boca Juniors presente los avales de la operación que se aproximaría a los 2.300.000 dólares, de los cuales un millón ochocientos quedarían en las arcas del club del parque Independencia, más una plusvalía del 15 por ciento en caso de una venta futura del defensor chaqueño.
20 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
RUMBO A SUDÁFRICA. LA DELEGACIÓN NACIONAL POSÓ ANTES DE LA PRÁCTICA CON LA CAMISETA OFICIAL Y CON EL TRAJE DEL VIAJE
Diego dirige y también juega El entrenador del seleccionado argentino formó parte de los trabajos con pelota en Ezeiza. Luego salió y dio indicaciones
NA
Se prendió al picado. Diego participó del entrenamiento en uno de los equipos junto a Milito, Tevez, Garcé y Pastore. Al plantel se lo vio de buen ánimo de cara al Mundial.
Dirige, pero también juega. Diego Armando Maradona, entrenador de la selección argentina, formó parte ayer de uno de los tres equipos que animaron la práctica de fútbol del plantel que competirá en Sudáfrica. Maradona participó del equipo sin pechera junto a Milito, Tevez, Garcé y Javier Pastore. El conjunto naranja, en tanto, tuvo a Martín Demichelis, Mario Bolatti, Lionel Messi, Mariano Andújar, Javier Mascherano, Walter Samuel y Gonzalo Higuaín. Mientras, con pechera celeste se movieron Martín Palermo, Gabriel Heinze, Juan Sebastián Verón, Sergio Agüero, Nicolás Burdisso, Clemente Rodríguez y Sergio Romero. Maradona fue reemplazado por Diego Pozo y Nicolás Otamendi, luego de lo cual siguió dirigiendo normalmente la práctica
que consistió en ensayos informales de fútbol y en una entrada en calor. Jonás Gutiérrez y Angel Di María no participaron del entrenamiento y realizaron trabajos de kinesiología, ya que se están recuperando de sendas fatigas musculares. La práctica se desarrolló en el predio de Ezeiza una vez concluida la sesión de fotos del plantel en un clima distendido y con un visible buen ánimo de los futbolistas. El rosarino Lionel Messi, por su parte, volvió a trabajar ayer con el resto del plantel que participará del Mundial de Sudáfrica. La Pulga lo hizo normalmente y a la par de sus compañeros al haberse recuperado de la molestia que sufría en uno de sus aductores y que le impidió jugar el último amistoso ante Canadá en la cancha de River.
La buena noticia para el cuerpo técnico luego del susto que ocasionó el problema físico de Messi es que durante la práctica de ayer ninguno de los futbolistas tuvo problemas físicos. Previo al entrenamiento en el predio que la Asociación del Fútbol Argentino posee en Ezeiza, se repitió una escena que viene siendo denominador común en la preparación de la selección de cara a Sudáfrica: la presencia de hinchas ansiosos por tener contacto con los futbolistas albicelestes. Notificados de ello, los jugadores se acercaron a los hinchas de visible buen ánimo y firmaron autógrafos antes de ponerse a las órdenes de Diego Maradona. Una vez que arribaron los 23 elegidos por el DT, se procedió a sacar las fotos oficiales
de la delegación argentina. En la primera, se los vio vestidos de saco y pantalón gris con corbata azul, mientras que en la segunda lucieron la camiseta que usarán durante el campeonato. Respecto a la indumentaria, quedó confirmado también que ante Nigeria y Corea del Sur la selección utilizará la vestimenta tradicional, mientras que contra Grecia, en el cierre del grupo B, usará la camiseta alternativa. Maradona posó ayer para la foto oficial del equipo entre Lionel Messi y Carlos Tevez, dos de los principales referentes del plantel. El mánager Carlos Bilardo fue el gran ausente de la sesión. En el primer caso, la indumentaria fue provista por la firma Etiqueta Negra, cuyo director, Federico Álvarez Castillo, estuvo presente durante la sesión.
NA
De elegante sport. El plantel argentino en su totalidad (faltó Bilardo) posa para la foto durante la práctica de ayer. También hicieron tomas con el equipo deportivo.
Jueves 27 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
RUMBO A SUDÁFRICA. EL CENTRO DE PRENSA NO SE ENCUENTRA ABIERTO, DEBEN PAVIMENTAR LA AUTOPISTA Y TERMINAR ACCESOS SELECCIONES AL DÍA Brasil. La selección brasileña de fútbol partió ayer rumbo a Sudáfrica llevando en el equipaje el sueño de alcanzar el hexacampeonato en la Copa del Mundo, después de una reunión privada que mantuvo con el presidente Lula da Silva. Lula recibió a la selección en su residencia oficial, el Palacio de Alvorada, y luego de un abrazo con el entrenador Dunga, mantuvo una reunión a puerta cerrada con todos los jugadores y la comisión técnica. La esposa de Lula, Marisa Leticia, recibió a los jugadores vestida con una camiseta de la selección, al tiempo que Lula mantenía a un costado un animado diálogo con el presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ricardo Teixeira. “El presidente habló con los jugadores y les transmitió un mensaje de confianza. No les habló como presidente, sino como uno de los muchos millones de hinchas brasileños que confían en ese equipo”, dijo sobre el encuentro el ministro de los Deportes, Orlando Silva.
AFP
Aún le falta. En la ciudad de Pretoria, por ejemplo, ni siquiera está abierto el centro de prensa, que funcionará en el estadio.
Ultima detalles Pretoria, la ciudad donde se alojará la selección, todavía no está en condiciones Pretoria, capital administrativa de Sudáfrica, espera con los brazos abiertos la llegada del seleccionado argentino, prevista para el sábado, pero cuando sólo faltan quince días para el inicio de la competencia todavía queda mucho por hacer y habrá que ver cómo llega este país a la fiesta que espera el planeta. En Argentina el Mundial empezó el día en que Diego Maradona entregó la lista de 23 jugadores que competirán en Sudáfrica y explotó con la fiesta inolvidable vivida el lunes pasado en la cancha de River, con la excusa de la goleada ante Canadá. Hace muchos años que el continente africano está esperando tener una Copa del Mundo en su tierra y lo consiguió. Por eso, Sudáfrica, con uno de los líderes más importantes de la historia de la humanidad, Nelson Mandela a la cabeza, pelea contra el reloj para llegar a tiempo con todas las obras previstas. En Pretoria, por ejemplo, ni siquiera está abierto el centro de prensa, que funcionará en el estadio. “El 8 de junio se abre el centro de prensa”, explicó una persona de la FIFA, quizás sorprendida por la presencia de argentinos en el lugar. Es que el sábado el sueño de Maradona y sus jugadores comenzará a tomar forma en Pretoria, donde lo único que está armado pensando en un Mundial es el lugar donde se alojará la delegación nacional. La expectativa en Pretoria por ver de cerca de Maradona y a Lionel Messi provoca que en las calles se vean chicos y chicas sudafricanas con camisetas ar-
DONATO VILLANI DIJO QUE FORMA PARTE DE LA VIDA SOCIAL DEL JUGADOR
La selección podrá tener sexo Los jugadores de la selección podrán tener sexo durante la concentración en Pretoria, Sudáfrica, siempre y cuando no haya “aditivos” como una botella de champán o con alguien que no sea la pareja estable del futbolista, explicó el médico del equipo albiceleste, Donato Villani. En declaraciones a Radio Del Plata, Villani aseguró que “el sexo forma parte de la vida social de todos y en sí no es un problema, los inconvenientes aparecen cuando ingresan en la escena los excesos, los aditivos, se hace con alguien que no es la pa-
gentinas. Quizás un dato llamativo sea que la gente de tez blanca es la que más se ve con los colores argentinos, mientras que los morenos por estas horas muestran orgullosos la bandera de su patria. Pero más allá de las lógicas ganas de ver al mejor jugador de todos los tiempos (Maradona) y al mejor futbolista del mundo del momento (Messi), es llamativo todo lo que falta para que las instalaciones y los accesos estén terminados, cuando no falta casi nada para el inicio del Mundial. El seleccionado argentino tiene que recorrer dos veces los poco más de sesenta kilómetros que separan Pretoria de Jo-
reja estable, o en horarios que pertenecen al descanso”. Consultado sobre cómo será el cuidado físico de los futbolistas desde el punto de vista médico, Villani dijo que se le puede negar durante más de un mes un asado, un vaso de vino o un poco de dulce de leche a los jugadores, así que cada tanto lo tienen permitido. En cuanto a los controles antidoping sorpresivos aseguró que serán usuales por recomendación de la FIFA, pero negó que tengan una “finalidad policíaca”, sino para evitar males mayores.
hannesburgo. Si los arreglos de la autopista (están pavimentando) y los tramos que faltan (los están construyendo) no terminan antes del 12 de junio, esos kilómetros pueden llegar a ser un suplicio, más allá de la escolta policial que tendrán los jugadores argentinos. Los voluntarios que trabajan para la FIFA y el pueblo sudafricano en su conjunto están poniendo la mejor voluntad y habrá que ver si con eso alcanza. Por ahora, el Mundial en Sudáfrica se ve en algunas banderas en la calle, en publicidades por televisión pero no mucho más.
Australia. El seleccionado australiano de fútbol se convirtió en el primero en pisar tierras sudafricanas, en medio de una cuestión llamativa porque su entrenador no entregó la lista de 23 y llevó a Johannesburgo 28 jugadores. A quince días del inicio del Mundial 2010, los australianos se convirtieron ayer en los primeros en llegar a Sudáfrica, con jugadores y cuerpo técnico con gestos adustos y sin realizar declaraciones. La delegación australiana arribó poco después del mediodía al aeropuerto internacional de Johannesburgo, ciudad elegida para concentrarse durante la competencia. Estados Unidos. Bob Bradley, entrenador de la selección de Estados Unidos, oficializó la lista definitiva de 23 futbolistas para afrontar el próximo Mundial de Sudáfrica, donde el conjunto norteamericano compartirá el grupo C con Inglaterra, Argelia y Eslovenia. Del total de los convocados, habrá 15 jugadores que tendrán su bautismo en mundiales, entre ellos José Torres y Hércules Gómez, ambos de origen mexicano. En tanto, el defensor Steve Cherundolo y los volantes DaMarcus Beasley y Landon Donovan serán los símbolos de la experiencia. Grecia. El goleador del seleccionado griego en las eliminatorias europeas, Theofanis Gekas, afirmó que Argentina, rival de su equipo en el grupo B, es favorita a ganar el Mundial de Sudáfrica y advirtió que su conjunto tiene grandes posibilidades de clasificarse a los octavos de final porque tanto Nigeria como Corea del Sur no le provocan “ningún miedo”. España. Ocho futbolistas del seleccionado de España elegidos al azar fueron sometidos a un control antidoping sorpresivo por la FIFA, en la concentración que llevan adelante en Las Rozas con miras al Mundial de Sudáfrica. La noticia fue dada a conocer por el periódico deportivo español Marca, que informó que el control realizado por una Comisión Médica de la FIFA consistió en tomar unas muestras de sangre y orina a ocho jugadores a primera hora de la mañana. La Comisión Médica del máximo organismo del fútbol mundial anunció hace unos meses que realizaría no menos de 575 controles antidoping a los futbolistas que jugarán la Copa del Mundo, desde marzo y hasta el final del torneo.
El Ciudadano
22 El Hincha
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
BÁSQUET. DENTIS SE SUMARÁ A LA BREVEDAD. NO PRACTICARON FORADORI, SÁNCHEZ Y ESQUIVEL
TORNEO LOCAL
Victorias de Eche y Central Se pone al día el campeonato rosarino. En un pendiente de la sexta fecha, Central le ganó a Fisherton 103 a 67 con 18 de Lupo y 20 de Cantón. En el perdedor hizo 18 Martín Fontana y 12 su hermano Manuel. Además, por la fecha 13 del Apertura, Echesortu le ganó a Libertad por 81 a 64.
Gandoy premiado
ENRIQUE GALLETTO
Las primeras palabras. Gonzalo Pastorino dialoga con el plantel rosarino en el primer entrenamiento.
Manos a la obra El seleccionado de Rosario comenzó a entrenar ayer en el estadio de Sportsmen Unidos El seleccionado rosarino de mayores comenzó ayer a entrenar en el estadio de Sportsmen Unidos en el que fue el regreso de Gonzalo Pastorino a la dirección técnica del equipo tras su exitoso paso años atrás con un bicampeonato provincial. El equipo se prepara para el torneo provincial de la categoría que se jugará del 11 al 13 de junio en Reconquista. La única ausencia fue la de Ezequiel Dentis, quien está jugando el repechaje del TNA con El Nacional Monte Hermoso. Estuvieron pero no pudieron entrenar Diego Foradori (engripado), Rodrigo Sánchez (tenía partido anoche) y Dante Esquivel (tenía partido anoche). Tras la habitual reunión administrativa para tomar los datos y coordinar horarios de prácticas, la selección rosarina de mayores puso en marcha una nueva era. El directivo José María Suárez estuvo a cargo de las palabras de presentación y Gonzalo Pastorino dio su primera charla. Ambos marcaron su agradecimiento hacia los jugadores por unirse a este proyecto y obviamente dejaron en claro que la ilusión es lograr el título. Pastorino es-
FECHA DE LA C Y FEMENINO
¿QUÉ PASA CON CENTRAL?
Esta noche se jugará la 14ª fecha del torneo local de primera C: Puerto vs. Universitario, Parque Field vs. Unión de Arroyo Seco, Paganini Alumni vs. Newell’s, Río Negro vs. Fortín Barracas y Garibaldi vs. Maciel. Libre queda Sportivo Federal. Mientras, en la Liga Femenina, Ben Hur le ganó como local a San Agustín de Paraná por 82 a 57.
Es incierto el futuro de Central no sólo en la Liga B sino también en el básquet de Rosario. El coordinador Fabián Nebbia comunicó ayer su renuncia, por lo que los integrantes de la subcomisión quedarán a cargo a la espera de que se designen nuevas autoridades. Obviamente, el panorama hoy en día es negro, pero todavía queda tiempo para el comienzo de la temporada.
tará acompañado por Marcelo Sandoval como ayudante técnico. Luego llegaron los movimientos para entrar en ritmo de competencia y la práctica en sí, de la que tomaron parte Maximiliano Ríos, Ignacio Fernández, Alejandro Fernández, Facundo Núñez, Lisandro Villa, Erick Topino, Alejandro Burgos y Pablo Maggi. A ellos se sumaron para colaborar en el entrenamiento Ignacio Vaccari y Emiliano Colmegna, debido a las mencionadas ausencias de Sánchez, Foradori y Esquivel.
PEÑAROL DE MAR DEL PLATA Y LA ALEGRÍA DEL TÍTULO EN LA LIGA A
¿Falta un base? Resta que se sume Ezequiel Dentis y la idea es convocar a un base, que seguramente será una de las plazas reservadas para jugadores de Liga. Cristian Cortés, Felipe Ederra y Ramiro Iglesias son algunos de los nombres en danza, aunque hay que aguardar que el okey de sus equipos. El equipo volverá a entrenar hoy a las 13 en Sportsmen Unidos y también lo hará mañana y el sábado en idéntico lugar y horario.
Juan Manuel Gandoy recibió la invitación de la Asociación de Clubes para la entrega de premios por haber sido el mejor porcentaje de dobles del Torneo Nacional de Ascenso en la temporada que está terminando y en la que el base pergaminense jugó en Belgrano de San Nicolás. Gandoy es ya un habitual distinguido en esta cena, ya que fue goleador y mejor pasador de la Liga B en las dos campañas anteriores de Central. Cuadrangular. Hoy comenzará, con buena participación rosarina, el cuadrangular Sub 19 en el Cenard con las selecciones de Argentina, Uruguay, Santa Fe y Capital Federal.
EL TABLERO Distinguen a Delfino. El escolta Carlos Delfino, de Milwaukee Bucks de la NBA, será designado hoy como embajador deportivo de Santa Fe, en una ceremonia que encabezará el gobernador Hermes Binner. La mención será otorgada a las 11 en el despacho del mandatario provincial. “Mediante este reconocimiento, el gobierno provincial busca expresar el orgullo que significan sus raíces santafesinas y su destacada trayectoria deportiva internacional y nacional, además de los valores que su figura representa”, dijeron voceros del gobierno. España. Hoy arranca la semifinal entre Barcelona y Málaga. Mañana lo harán Caja Laboral con Real Madrid. Italia. Siena le ganó 3 a 0 a Benetton y está en la final de la Lega de Italia. Espera rival entre Bologna (2) y Cantu (2). Mientras, Milano superó 3 a 0 a Montegranaro y ahora chocará con Caserta, que doblegó 3 a 0 a Milano. Brasil. En la primera final de la Liga, Flamengo le ganó a Universo 88 a 84.
LOS SUNS SUPERARON A LOS ÁNGELES Y LA FINAL DEL OESTE ESTÁ 2 A 2
Festejo interminable Empate de Phoenix La consagración de Peñarol de Mar del Plata como campeón de la Liga A por segunda vez en su historia tuvo un prolongado festejo que se inició apenas terminó el cotejo en el Polideportivo y continuó por las calles de la ciudad. Unos 8.000 hinchas desbordaron el estadio y no se movieron de su lugar hasta que el último jugador milrayita se metió en el vestuario. Los simpatizantes se trasladaron a las calles, la mayoría fue al monumento de San Martín, en la avenida Luro y Mitre, y otros tantos hinchas se instala-
ron frente a la sede de Peñarol, en Garay y Santiago del Estero. El plantel ascendió pasada la una de la madrugada a un micro “bañadera” (sin techo) y recorrió las calles compartiendo con los hinchas ese momento inigualable. “Cuando vine a Peñarol pensaba que estaban todos locos. Y ahora les digo que agradezco esa locura, más allá de la dedicatoria de siempre, a mi familia, a mis hijos, a mi señora, a mi viejo que me está mirando con sus 80 jóvenes años en Bahía Blanca”, se emocionó Sergio Hernández.
Phoenix Suns venció en la noche del martes a Los Ángeles Lakers por 115 a 106, e igualó 2 a 2 la serie final al mejor de siete partidos por la Conferencia Oeste de la NBA. Ahora la serie se trasladará al Staples Center angelino en donde jugarán hoy desde las 22 de Argentina. En tanto, ayer se disputaba al cierre de esta edición el quinto cotejo de la serie por la Conferencia Este entre Orlando Magic (1) y Boston Celtics (3).
Los Suns mostraron un gran juego colectivo, con seis hombres en dobles cifras anotadoras, y enorme temple para igualar la serie. Como abanderado de ese orgullo estuvo Steve Nash, quien jugó sin protección después de su fractura de nariz y logró 15 puntos y ocho asistencias. Amare Stoudemire fue el mejor anotador de los Suns al lograr 21 puntos y ocho rebotes. La gran diferencia del partido estuvo en la efectividad de los suplentes. Los de los Suns hicieron 54 puntos contra 20.
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
El Hincha 23
& la gente
EL HINCHA POR LOS BARRIOS CLUB FEDERAL
Recuperar los sueños La institución de zona oeste fue rescatada por un grupo de jóvenes y está en plena etapa de crecimiento DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA
Varios chicos se esfuerzan para terminar de colocar el vidrio de una ventana. Cuando lo logran, el resto festeja y aplaude animadamente. Así es un club de barrio. Así es el Club Federal (Zeballos 4641). Fundado el 30 de marzo de 1943, esta institución del bario La República ha pasado momentos malos a lo largo de toda su existencia, pero ninguno como el del cierre de sus puertas allá por 2008. Ese episodio hizo que varios jóvenes de la zona se movilizaran para recuperarlo y hoy en día crezcan junto al club. Al entrar se puede leer en una de sus paredes la idea que tiene como base este grupo: “Seguimos fortaleciendo nuestros sueños para que sean raíces”. Nicolás Rigatuso, Matías de Paoli, Damián Paolo y Damián Torrens son algunos de los protagonistas de esta historia. Cada uno de ellos aportó su granito de arena para recuperar el club que estaba totalmente vaciado y poco a poco se fueron involucrando. “Nosotros aparecemos cuando nos hicimos la pregunta si el club era de todos y para todos. En esa época estaba cerrado, luego de pasar por manos inapropiadas y hasta ser utilizado como un aguantadero”, explicó De Paoli. Y agregó: “No había una generación que se identificara con el club, en 2008 estaba la posibilidad de que se tire abajo y se construya un edificio, entonces esto nos lleva a movilizarnos con un grupo de vecinos para defender el club”. A partir de allí, los jóvenes comenzaron a asesorarse legalmente, aunque como ellos mismos contaron eso pasaba a un segundo plano. “Lo primero que teníamos que hacer era recuperar el club. Nos juntamos con chicos que pertenecían a un grupo político y formamos una comisión directiva. Había que tener identidad. Ahí empezamos a ver dónde teníamos que ir, qué necesitábamos y lo primero que hicimos fue juntarnos a jugar a la pelota todos los sábados”, recordó Rigatuso. Este fue el primer paso para comenzar la “refundación” de la institución. A partir de allí se generaron jornadas de trabajo donde los más chicos son los protagonistas. “Acá, los de 16 años o menos son los que levantaron la voz, los que denunciaron que había gente de la antigua comisión que quería seguir vaciando el club. Los chicos hoy son una pequeña comunidad dentro de la comisión”, afirmaron los más grandes, que sólo tienen entre 21 y 29 años. Luego de mucho trabajo conjunto, el club reabrió sus puertas formalmente a fines de mayo de 2009, ya que legalmente lo habían conseguido el 26 de diciembre de 2008. Con la idea de que todos tenían que ser parte, comenzaron a informarse sobre las deudas de impuestos (entre ellas más de 4.000 pe-
ENRIQUE GALLETTO
El barrio como protagonista. “Seguimos fortaleciendo nuestros sueños para que sean raíces”, dice una de las paredes del club.
FÚTBOL, GIMNASIA PARA LA TERCERA EDAD, FOLKLORE Y TAEKWONDO
Las actividades, para todos El Club Federal constantemente está generando nuevas ideas y creando actividades para subsistir, para mantenerse y para tener contenidos al gran número de chicos que se acercan día a día a la institución. Gracias al convencimiento de todos, el club es el patrimonio más importante que tienen y por eso todos los días hay algo nuevo por hacer. Cada uno de los integrantes de la comisión sabe que hay que invitar a todos a participar para poder hacer frente a las obligaciones económicas. Cada una de las actividades cuenta con el apoyo del barrio, que desde su lugar colabora, como lo hizo con la biblioteca al donar más de 500 libros. Estas actividades van desde folklore hasta tango. Desde fútbol hasta gimna-
sos de agua y luz) y para pagarlas crearon distintas actividades y talleres. “A veces es un sacrificio que nos creó problemas personales, porque uno empieza a relegar cosas como la familia o la novia, pero todos sabemos que es por un fin en común”, razonó De Paoli. A su vez, Rigatuso comentó que el sentido de pertenencia que sienten por el club se debe a que son del barrio y creen que lo mejor para la institución es que haya gente de diversas edades.
sia para la tercera edad. Los días y horarios, según indicaron los miembros del club, son los siguientes: los lunes a las 18 realizan arte circense, los martes a las 18.30 es el turno del folklore para adolescentes y a las 20 se dicta para adultos. Todos los jueves a las 16, Leonardo Vega dicta clases de guitarra, mientras que los miércoles y viernes a las 20.30 se practica taekwondo. Por último, los viernes a las 18 está el taller de teatro y los martes y jueves a las 14 comienza la gimnasia para la tercera edad. Recientemente, el club creó “La República del tango”, donde participan orquestas y bailarines. Además, el equipo de fútbol cinco que participa del torneo de Arofusa está cumpliendo una destacada actuación y sueña con dar la vuelta olímpica.
“La idea es formar jóvenes con los valores y el trabajo grupal, acá nadie se queja por trabajar, al contrario, piden las jornadas del trabajo. Los chicos de 10 años son los que más laburan, vienen a las diez de la mañana y se van a las diez de la noche”. “Antes decir que uno iba al club era una mala palabra. Ahora la gente del barrio se acerca, empieza a ver que es un lugar sano, que la hija o hijo se divierte. Saben que es un buen lugar”, comentó Damián Paolo. “La gente confía en nosotros y en el
proyecto, nos apoyan en cada evento que hacemos, siempre el barrio está con nosotros. Nosotros no queremos demostrar nada, queremos que la gente se sienta a gusto, nuestra meta es que esto en un futuro esté lleno de pibes jugando, eso es nuestra motivación”, sentenció De Paoli. Ver el grupo de jóvenes reunidos alrededor de una mesa, tomando mate, creando ideas, y generando proyectos es algo que no sucede muy a menudo en la ciudad. Por eso, cuando esto pasa no es extraño que los más pequeños tomen como ejemplo a los más grandes, aunque estos no lo sientan así: “Nosotros somos ejemplos entre nosotros mismos, todos tenemos la misma obligación, los mismos códigos y vamos trabajando todos juntos”. Como muestra que nada los detiene en el crecimiento los proyectos siguen surgiendo: “Ahora queremos arreglar la cancha de fútbol cinco, la biblioteca ya está armada, tenemos, por diversas donaciones, más de 500 libros. La idea es que donde estaba el buffet que vendía alcohol ahora esté la biblioteca. Es algo simbólico, da a entender lo que quiere el club. Además queremos estar inscriptos en la Asociación Rosarina de Fútbol por primera vez en la historia”. Para finalizar, todos concluyeron con un pensamiento que resume la identidad del Club Federal: “Lo que se logró acá es la unión, es conocer un montón de gente que te sirve para crecer, para aprender. El logro más importantes es que demostramos que la juventud no está pérdida, acá los jóvenes tienen la prioridad, los jóvenes tienen la voz”.
24 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
TENIS. EL PRÓXIMO RIVAL DEL CORRENTINO EN ROLAND GARROS SERÁ EL CROATA MARIN CILIC
El azar
Una sola alegría
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Leonardo Mayer avanzó a tercera ronda en París al vencer al local Julien Benneteau La única alegría para el tenis argentino en la cuarta jornada de Roland Garros estuvo a cargo de Leonardo Mayer, quien por primera vez avanzó a la tercera ronda de un Grand Slam, mientras que Gisela Dulko fue eliminada y Juan Ignacio Chela deberá completar hoy su partido ante el británico Andy Murray, en una jornada marcada por constantes suspensiones de los partidos debido a las intermitentes lluvias que azotaron a la capital francesa. Hoy, en el último turno y en la pista central, Horacio Zeballos enfrentará por primera vez a un top ten. El rival del marplatense será nada menos que el máximo favorito y cuatro veces campeón en París, el español Rafael Nadal (número dos del mundo), que esta temporada lleva 16 victorias seguidas sobre polvo de ladrillo, fruto de sus victorias en los Masters 1000 de Montecarlo, Roma y Madrid. También Chela deberá completar su partido ante el británico Andy Murray, que debió ser suspendido por falta de luz cuando el escocés lideraba el marcador por 6-2 y 3-3. El encuentro se reanudará en el segundo turno, no antes de las 8 de Argentina, en el court número 1. En el primer turno, el correntino Mayer (59 del mundo) volvió a dar muestra de sus progresos y enorme ambición al obtener una trabajosa victoria ante el francés Julien Benneteau (39) por 6-7 (47), 6-3, 6-4 y 6-4. El correntino, de 23 años, se recuperó de un mal comienzo para imponer su servicio y su derecha y, así, dar vuelta el partido ante el complicado tenista local. El encuentro debió ser suspendido en el cuarto game por lluvia cuando igualaban 2-2. Tras la reanudación, el argentino conservó su servicio para cerrar el choque. Tras tres horas y doce minutos de juego, Mayer celebró haber alcanzado por primera vez la tercera ronda de un Grand Slam. En dicha instancia, el argentino deberá enfrentar al croata Marin Cilic (décimo favorito), que viene de eliminar al español Daniel Gimeno Traver por 63, 7-6 (7-4) y 6-2. “Hace mucho que venía jugando bien, pero me costaba mantener dos sets al mismo nivel, no irme, no enojarme conmigo mismo por errores. Tampoco hay
3077 3394 5065 3339 4193 0832 3897 2323 9448 6476
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6028 6588 0836 5864 9819 6604 3399 5896 0764 6301
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2067 4017 6711 1027 3394 1892 7102 7077 4223 6274
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8858 2132 7252 4175 5141 5410 2769 5763 7060 0580
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9935 4565 1654 7558 7445 4515 4947 3988 4999 0121
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7011 5738 4309 3564 0377 2226 2709 8959 2850 0146
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8648 5320 7000 1033 9559 5032 8478 2709 0219 7904
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0594 2943 9283 6300 2519 4687 7058 1502 2727 2387
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2838 7990 3202 8386 2851 6330 8005 0779 2850 0146
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3066 2319 5877 6819 7854 0890 1738 6851 3600 3623
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4253 8468 4916 8103 7913 1074 3761 3927 5838 4495
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3104 4694 9621 5399 0639 5944 9503 1299 1809 0117
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5010 5849 1225 4179 6947 6629 5128 8947 2160 8125
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1793 3705 6810 1035 2641 4709 1385 9576 3367 1524
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8516 5214 7723 8805 6306 5406 5026 0243 6833 2877
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1427 2401 7252 6560 2803 5092 1957 1815 9410 3560
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5179 2930 9192 5158 9781 5173 8308 5364 2175 4972
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0263 4904 6879 4858 4910 8419 9912 0480 6694 4852
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1635 0133 4879 9164 1615 2428 7970 4980 4294 8011
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7274 0891 2501 5811 8279 5448 6841 2211 1865 8172
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3232 7661 3795 9512 1139 0622 1631 6515 8338 0306
AFP
El correntino Mayer volvió a dar muestra de sus progresos y enorme ambición.
que agrandarse por un partido, pero estoy mejor de la cabeza, no fallo dos tiros seguidos y ahora no le tengo miedo a nadie”, sostuvo Mayer en conferencia de prensa. Entre los candidatos del cuadro masculino, avanzaron también a tercera ronda el suizo Roger Federer, quien eliminó al colombiano Alejandro Falla (7-6, 6-2 y 6-4), el sueco Robin Soderling, quien dejó en el camino a Taylor Dent (6-0, 6-1 y
6-1) y el francés Jo Wilfried-Tsonga, quien le ganó a su compatriota Josselin Ouanna (6-1, 6-0 y 6-4). Por último, el italiano Fabio Fognini (92), en un maratónico partido que duró tres horas y cuarenta y cuatro minutos, estuvo a punto de eliminar al local Gael Monfils. Fognini desperdició dos pelotas de partido cuando la falta de luz obligó a suspender el macht con el tanteador igualado 5-5 en el quinto set (2-6, 4-6, 7-5 y 6-4).
TRIANGULAR DE VÓLEY
RUGBY. EL DT DE LOS PUMAS DARÁ UNA CONFERENCIA DE PRENSA
Argentina, en Santa Fe
Phelan en Rosario
El seleccionado argentino masculino de vóley recibirá a Chile en Santa Fe, en el inicio de un triangular amistoso preparatorio para la Liga Mundial 2010, en el cual también participa Bulgaria. El encuentro se jugará en el estadio Ángel Malvicino de Unión de Santa Fe y comenzará a las 21. La señal ESPN+ televisará en directo. El seleccionado orientado por Javier Weber se prepara para competir en la Liga Mundial, donde debutará contra Cuba, como visitante en La Habana, el 4 de junio.
Rosario ya comienza a respirar rugby. El inicio del Mundial Juvenil M20 está a la vuelta de la esquina. Será el próximo 5 de junio en el estadio Marcelo Bielsa de Newell’s, donde Los Pumitas pondrá primera frente a Inglaterra. A 8 días del Kick off, el entrenador del seleccionado mayor argentino, Santiago Phelan, estará hoy en Rosario para brindar una conferencia de prensa. La cita es a las 10.30 en Junín Restaurante, en el Alto Rosario Shopping. La conferencia del entrenador del seleccionado nacional será también la presentación de La Caja como
espónsor del IRB Junior World Championship. Además de Phelan, estarán presentes Diego Vindman, gerente comercial Red Interior de La Caja; Hugo Laiño, gerente regional Centro Sur de La Caja; Anselmo Helfman, gerente sucursal La Caja Rosario; José Costante, presidente de la Unión de Rugby de Rosario y del Comité Local Organizador; y Fernando Asegurado, Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Rosario. En su paso por Rosario, Santiago Phelan participará también de una clínica de rugby y dictará una charla de liderazgo.
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2370 1200 7680 1788 4457 8795 0056 3611 5205 5428
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8494 9451 9116 3382 7695 7414 3630 8819 3257 6355
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
306 516 845 776 382 436 362 823 015 068
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4404600 4404700
740 317 418 407 028 354 457 951 618 923
6266 4377 4878 6305 6914 9636 7437 1953 2673 3853
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8579 4941 8627 9490 2208 8049 8469 1776 9629 6909
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1350 4342 6880 6031 2461 9309 9403 0277 1862 3208
El Ciudadano & la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
HABÍA UNA VEZ... El programa prepara en las artes del circo a 400 chicos de zonas marginales bonaerenses
Malabares porteños solidarios El Circo Social del Sur, de Capital Federal, remata un mural a beneficio de la intervención comunitaria que reúne a cientos de jóvenes. El proyecto cuenta con el apoyo de la compañía del Cirque du Soleil Más de 350 jóvenes que integran el Circo Social del Sur (CSS) presentarán el próximo jueves, en el Complejo al Río de Vicente López, un mural colectivo que será subastado con fines solidarios y que cuenta con el respaldo de Cirque du Soleil. La presentación se llevará a cabo a partir de las 21, en el preestreno de Quidam, el nuevo show que realizará en el país la conocida compañia canadiense. El mural realizado por el artista plástico Omar Gasparini y jóvenes del Circo Social del Sur es un proyecto de inserción e intervención comunitaria por el que ya pasaron cuatro mil jóvenes. Los artistas del Soleil cruzarán así, una vez más, su camino con los jóvenes del Proyecto de Arte para la Transformación que los directores del Circo Social del Sur, Mariana Rúfolo y Pablo Holgado, comenzaron a gestar hace 14 años en un pequeño taller de zancos en las villas 21 a la 24 de Barracas. El mural será expuesto en el complejo de Vicente López para ser vendido durante la gira en Buenos Aires de Quidam (que hasta ahora tiene funciones programadas hasta el 27 de junio inclusive), a fin de recaudar fondos para el proyecto social, que mediante el uso responsable y creativo del tiempo libre prepara en las artes del circo a más de 400 chicos de asentamientos y barrios periféricos porteños y bonaerenses. Se trata de un gran tríptico –tres paneles de dos metros por dos cada uno– que diseñarán en el Centro Hipermediático Latinoamericano (Chela), el gran espacio que el Circo Social del Sur tiene en Parque Patricios, usando materiales reciclados con la técnica de collage “al estilo de Juanito Laguna, de Antonio Berni”, graficó Gasparini. “La forma de diseñar este mural, la metodología, se relaciona directamente con las bases del circo social: un quehacer colectivo que brinda libertad y un creci-
Integrantes del Circo Social del Sur en plena concepción del mural solidario.
miento individual durante el proceso”, señaló el artista plástico. Esta iniciativa se enmarca en una serie de acciones desarrolladas por el Cirque du Monde, el programa de acción e inclusión social que el Cirque du Soleil realiza en varios países alrededor del mundo con niños y jóvenes en situación de riesgo. Otra de las actividades que realizará Circo Social del Sur con Quidam será la venta de entradas para la función del 10 de junio próximo (ya habían tenido la misma oportunidad con la visita anterior del Cirque su Soleil con su espectáculo Alegría, en junio de 2008). Los interesados en participar de los proyectos de subasta del mural o la compra de entradas podrán enviar sus ofertas al correo
electrónico espectaculo@circosocialdelsir.org.ar
Historia entre malabares y trapecios La experiencia lleva unos 18 años. La práctica social y colectiva que tuvo su epicentro en Barracas en respuesta a la inacción y la falta de solidaridad de los años 90, comenzó con un taller de zancos en un comedor barrial, luego devino en la enseñanza sistemática del arte circense, no sólo como un espacio de contención para chicos pobres. El desarrollo, en equipo, de las distintas técnicas del circo –malabares, tela, trapecio, zancos, acrobacia– fortalece la creación colectiva y el espíritu solidario. El Circo Social del Sur busca recuperar aquello que años atrás se vi-
vía con naturalidad: lo comunitario. “Para nosotros es un espacio educativo a través del arte, de socializar y expresarse. Encontrarse con otros es súper importante”, dice Mariana Rúfolo, una de las coordinadoras del circo. Con el auspicio de diversas instituciones, como ICEI (Instituto de Cooperación Económica Internacional), que desde Italia financia emprendimientos culturales solidarios, y el Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), que dirige Adolfo Pérez Esquivel, el Circo Social logró inserción en villas como la 21 y la 24 de Barracas; la 31 de Retiro; Mataderos, Villa Oculta, entre otras. Actualmente, en el Circo Social del Sur participan más de 140 jóvenes, no únicamente para su lucimiento personal: en vez de formar estrellas buscan potenciar las capacidades de cada uno y asumir que el arte no es sólo cuestión de especialistas. “Todos podemos hacerlo con mayores o menores dificultades o posibilidades. Cada uno posee un poder creativo enorme; desde su lugar, su edad o su ser, puede aprender”, sostuvo Hurtado. A su vez, apenas conocieron los artistas del Cirque du Soleil la experiencia porteña, decidieron quedarse unos días más para entrenar juntos. Atleen Mitchell es una de las trapecistas del Cirque compañía internacional que llegó al país en 2006 con su espectáculo Saltimbanco, con un despliegue escénico y artístico sin igual a nivel mundial. Junto con un compañero, Jason Hardabura, los dos jóvenes canadienses, atletas de alto rendimiento, supieron del Circo Social del Sur y coordinaron un intercambio de técnicas de trapecio y entrenamiento muscular que duró cuatro días. “Es muy interesante este circo: de una manera no comercial trabajan muy bien y mejoran la calidad de vida de los chicos. Es una realidad social que era ajena a nosotros“, comentaron.
EL PLAN “YO SI PUEDO” GRADUÓ A 145 PERSONAS EN LUJÁN Y VA POR SU SEGUNDO AÑO EN ROSARIO
Discapacitados se educan con método cubano Un grupo de 20 personas con capacidades diferentes que participaron, por primera vez en el país, de la experiencia piloto de un programa de alfabetización impulsado por el municipio de Luján, se graduaron con honores. La aplicación del proceso para aprender a leer y escribir articuló esfuerzos de instituciones públicas locales y miembros de la comunidad del barrio de San Fermín, ubicado en el municipio bonaerense de Luján. Los graduados en base al programa cubano de alfabetización Yo sí puedo pertenecen a instituciones psiquiátricas de la Casa Nuestra Señora del Pilar, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios y el Taller Reencuentro de la Colonia Montes de Oca. Con estas directivas
cualquier adulto, en tres meses, puede aprender a leer y a escribir, con la ayuda de un vecino dispuesto a donar 3 horas de vida a la semana para ejercer un rol de “facilitador” y educar y alfabetizar a otros vecinos, con asistencia de un DVD. Hasta el momento, en Luján, desde 2008, se graduaron unas 145 personas. Luján ha sido la primera ciudad de la provincia en firmar un convenio con el gobierno de Cuba, a través de la fundación Ummep (Un mundo mejor es posible) para implementar el Yo sí puedo, a través del cual se han liberado de analfabetismo varios países latinoamericanos. El método fue elaborado en 2001 por el Iplac (Instituto pedagógico latinoamericano y caribeño) y es alfanu-
mérico: parte de lo conocido, los números, hacia lo desconocido, las letras. En él se utilizan medios audiovisuales para facilitar la transmisión de conocimientos. Hoy se están alfabetizando otras 50 personas en 9 puntos diferentes de la ciudad y continúan las tareas de relevamiento de analfabetos hasta desterrar el analfabetismo de la ciudad.
En Rosario también “se puede” En esta ciudad se está llevando a cabo la segunda experiencia del programa de origen cubano, dirigido a todos los que no sepan leer ni escribir, sin distinción de discapacidades. Este método se implementa junto a
los coordinadores de centros comunitarios de barrios como Santa Lucía, La lagunita, el Movimiento Libertador San Martín, Martín Fierro, la comunidad toba y el grupo universitario Mate Cocido, entre muchos otros. Norberto Galiotti, coordinador de la multisectorial de la solidaridad con Cuba y presidente del Centro para la Integración Latinoamericana y Caribeña (Cilca), enunció que en Rosario se supo que había 20 mil analfabetos en 2001. “Esta suma, lamentablemente, se verá duplicada por las migraciones internas y por la imposibilidad de un método de alfabetización rápido y eficaz. Es increíble que en la época de las telecomunicaciones haya tanta gente que no sepa leer ni escribir”, dijo.
El Ciudadano & la gente
Jueves 27 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Las especies se vuelven a retar
Una comedia de humor negro
En el furor del cine de animación post Avatar, llega a la pantalla 3D local, la película Batalla por tierra. El film cuenta la historia de Mala, una muchacha que vive en el hermoso planeta Terrum, un lugar donde reina la paz y la tolerancia. Al mismo tiempo los últimos habitantes de la Tierra han agotado los recursos de su planeta y ahora buscarán sostener la especie en un nuevo hogar. A través de aristas similares a la película de Cameron, los terrícolas harán que Terrum sea habitable para ellos, pero venenoso para sus nativos. Luego de una invasión hostil de los seres humanos, el padre de Mala será secuestrado lo que llevará a la chica a trazar un plan para salvarlo, protegiendo su planeta y con él, a la raza humana que desde ese momento cohabita el espacio.
La mexicana Cinco días sin Nora, ganadora de la edición 2009 del Festival Internacional de cine de Mar del Plata vuelve a sala y es una oportunidad para no perderse esta comedia de suave humor negro y mucha sutileza, y que redunda en una propuesta fílmica muy ingeniosa. El tema de la película es el duelo y también la vida después de la muerte. En torno a este planteo, la película crea una serie de situaciones realmente chistosas. En principio porque se trata de una familia judía en la cual el padre es un ateo confeso. Eso genera una permanente tensión que llegará hasta el final entre los rabinos y el ex esposo de la fallecida, que traerá diversas situaciones humorísticas. Pero lo más importante es que el protagonista comienza a descubrir hechos del pasado, para lo cual se presentan oportunos flashbacks, donde se muestra las peculiaridades de la fallecida, su relación con su marido, la posterior separación y las relaciones con los hijos; además de un hecho clave que incrementará la ironía y un ligero componente de sugerencia para dejar actuar a la imaginación del espectador. El film se había estrenado a principios de 2010 en Rosario.
Showcase, Sunstar, Monumental
Pasaje de un film que cuenta con un gran despliegue de efectos especiales.
Invasión con consecuencias “Príncipe de Persia: las arenas del tiempo” es una épica fantástica que alude a “realidades actuales”
Una de las criaturas de la animación.
En la búsqueda de un hombre ideal Desde hoy se podrá ver en los cines locales, la comedia de Alan Poul Plan B. El film, protagonizado por Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian, se adentra en el mundo de las citas, el amor, el matrimonio y la familia, desde un lugar poco desarrollado. Zoe (Jennifer López), cansada de no encontrar al hombre indicado, tomará la decisión de someterse a un tratamiento de inseminación artificial sin sospechar que, para ese entonces, el destino ya le ha preparado una grata sorpresa: la aparición de su otra mitad. La verdadera prueba de embarazo llegará cuando la pareja se da cuenta que ninguno sabe demasiado del otro. Con nueve meses por delante, ambos empezarán a arrepentirse, lo que convertirá el plan en una prueba para comprobar si están hechos el uno para el otro. Showcase, Sunstar, Village
Una pareja en problemas de amor.
Con un elenco que encabezan Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley, Alfred Molina y Gemma Arterton, Príncipe de Persia: las arenas del tiempo es un film fantástico dirigido por el británico Mike Newell (Cuatro bodas y un funeral, El amor en los tiempos del cólera). El argumento de Príncipe de Persia: las arenas del tiempo hace foco en el hijo del rey Sharaman, el príncipe de Persia, quien derrota al todopoderoso maharajá de la India en una batalla. Tras la victoria llegó el saqueo de las posesiones entre las que hay un par de objetos misteriosos: una daga y un reloj de arena. Un traidor del reino del Maharahá, y que ayudó al Príncipe en su conquista, lo engaña para que rompa el misterioso reloj de arena. A partir de allí se desatarán las temidas “arenas del tiempo”,
lo que dará comienzo a la gran aventura que promete este film. Príncipe de Persia: las arenas del tiempo, combina el cine épico de gran despliegue con los efectos especiales más avanzados. Algunos comentarios acerca del film afirman que tomó de la realidad la idea sobre los pretextos que utilizan los países para invadir una nación, al argumentar que atacan a un país porque tiene armas de destrucción masiva, aunque al final no tengan la razón. De todos modos, Newell afirmó: “El film es una historia muy maquiavélica. Vemos como la familia es consumida por el odio y la venganza de sus mismos integrantes”. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Arteón
Un film sugerente e irónico.
Descifrando la cartografía invisible de una familia Los nueve puntos de mi padre es un nuevo documental del realizador rosarino Pablo Romano en el que intenta dar cuenta de lo que queda de un hombre después de muerto, en este caso su propio padre, a través de entrevistas a sus familiares más directos. El material se propone hablar de la herencia en su sentido más amplio y lo hace a través de un viaje para descifrar esa cartografía invisible con la que se construye a una familia. El film resultó ganador de la categoría largometraje documental modalidad postproducción, del Concurso de Proyectos de Producción y Realización Audiovisual 2008, otorgado por el Ministerio de Innovación y Cultura provincial. “Pienso que cada familia construye sus propios mitos. En este film pensé en cómo un fantasma hace de las suyas en una familia pequeñoburguesa”, señaló Romano en una entrevista para este diario. El Cairo
El film se propone hablar de la herencia en su sentido más amplio.
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
Espectáculos 29
& la gente
CINE ARGENTINO. Se conoce hoy en las salas porteñas “El piano mudo”
PARTE MÉDICO
Pasado desconocido de un artista talentoso NA
Cerati podría ser trasladado al país.
El popular músico Gustavo Cerati continúa estable El cantautor argentino Gustavo Cerati “continúa estable”, lo que fue considerado ayer por la tarde como una “buena noticia” por los médicos de la clínica de Caracas donde está internado desde hace dos semanas, y según informó luego el canal privado de noticias Globovisión. El neurocirujano Herman Scholtz, vicepresidente del Centro Médico Docente La Trinidad, donde está hospitalizado el ex Soda Stereo, dijo al canal venezolano que “el cuadro sigue siendo estable lo que representa una buena noticia para todos”, según publicó la agencia de noticias Ansa. El médico agregó que a Cerati se le practicó una tomografía el martes y que el parte médico no ha cambiado respecto del pasado lunes cuando presentó una disminución del edema cerebral y respondió satisfactoriamente a los estímulos. Scholtz refirió también que los familiares de Cerati han conversado con los médicos para que, cuando sea posible, el cantante sea trasladado en una aeroambulancia a Buenos Aires. El músico fue hospitalizado el pasado 15 de mayo por una isquemia cerebral que obligó a una operación de urgencia, luego de un concierto en Caracas. En principio, se dijo que corría riesgo su vida, pero con el correr de los días su estado de salud fue mejorando, lo que deja prever una posible recuperación, aunque los médicos fueron muy cautelosos respecto de las secuelas que podría dejarle el derrame.
Jorge Zuhair Jury habla del film en el que retrata a Miguel Ángel Estrella Jorge Zuhair Jury es el director de El piano mudo, film que recrea la vida del pianista tucumano Miguel Ángel Estrella y se fija especialmente en su doloroso cautiverio durante la dictadura militar en Uruguay. Con Sebastián Blanco Leis como protagonista (de gran parecido a un joven Estrella), la película, que hoy se conoce en los cines porteños, hurga en los humildes orígenes del pianista y se desplaza por su crecimiento en París, el amor por una mujer y la caída en las cámaras de tortura. El piano mudo es un teclado huérfano extraído de uno que Estrella recibió en prisión y que fue prolijamente destrozado por la barbarie de sus carceleros. Ese artefacto fue, sin embargo, el que le permitió volver a practicar, apelando a la memoria. “Es la primera vez que trabajo sobre un personaje real –dijo Jury en diálogo con la agencia Télam–; a priori no era mi punto de partida, generalmente trabajo con historias que me pertenecen, pero al conocer ésta acepté”. El realizador señaló: “Internamente el transcurso de la vida de Estrella tenía que ver conmigo, porque si no no podría haberlo realizado. Se puede hacer una demanda social desde diferentes niveles: a mí me identificó partir desde el campesinado, de ese nivel social”. Jury, hermano de Leonardo Favio y autor de los cuentos que dieron origen a El romance del Aniceto y la Francisca... (1965) y El dependiente (1968), y coguionista de los títulos de Favio, privilegia al campo como escenario de sus obras. “Me fascinó imaginarme un piano debajo de un algarrobo, rodeado de campesinos indígenas escuchando la traslación de una zamba o una chacarera hacia una sonata. Allí fue cuando me sentí identificado”, señaló. Al principio, hubo un año de conversaciones de Jury con Estrella que derivaron en el primer guión: “Lo compulsé con él,
El pianista Miguel Ángel Estrella es recreado en el film con Sebastián Blanco Leis.
porque lo delicado de narrar la vida de alguien que existe y es conocido por muchísima gente es un trabajo complejo”, apuntó. “Desde el punto de vista de un armado dramático es muy difícil apartarse –se justificó–. Uno tiene a veces que apelar a sucesos que de pronto pueden ir por una senda tangente; algo que yo aquí no me podía permitir”. El realizador está seguro de haber enhebrado la historia respetuosamente con su personaje real, “una persona muy crítica, delicada en lo espiritual y en lo artístico”. El film fue “salvado” por un concurso de guiones del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), que ganó, y
le permitió a Jury no perder las esperanzas de llegar a buen puerto luego de quedarse sin su primer productor. Luego, la llegada del protagonista Sebastián Blanco Leis fue agradecida por Jury: “No me gusta trabajar con actores conocidos. En El largo viaje de Nahuel Pan, el protagonista ( José Cantero) era un chico lavaplatos, changarín; sin embargo ese chico me dijo mucho. Le pedí que me dijera una frase en tal gama sensorial de conmoción, y me la dijo. Parece que hubiera nacido para el personaje. Así que cuando vi a Blanco Leis no me importaron sus antecedentes actorales, me importó ver en él a Miguel Angel; incluso, se puso a tocar el piano sin haber sido pianista”.
ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 22.30, EN MANO A MANO
EL GRUPO CORDOBÉS CUMPLE 25 AÑOS, Y CONVOCA A ELENCOS DE SANTA FE
Verónica Condomí muestra sus canciones
La Cochera festeja con el Primer Mercado Teatral
La cantante Verónica Condomí se presentará esta noche, a partir de las 22.30, en la sala cultural y bar Mano a Mano (Ovidio Lagos 790). En esta oportunidad, para su concierto en Rosario, Condomí presentará las canciones más destacadas de sus discos a lo largo de su carrera con el acompañamiento de Pablo Fraguela en piano, vientos y voz. Verónica Condomí formó parte del movimiento de Músicos Independientes Asociados (MIA) en los años 70, a dúo con Liliana Vitale, y en los 80, participó de la mítica formación Músicos Populares Argentinos (MPA) junto al recordado Jacinto Piedra, Peteco Carabajal, Chango Farías Gómez y el Mono Izarrualde. Ya en los 90, integró el grupo La Nota Negra, con Quique Condomí, Irene Cadario, Samy Mielgo y Abel Rogantini. Además, tocó junto a Javier Maloseti, Oscar Giunta y Ernesto Snajer antes de formar el trío Condomí-Snajer-Guevara, trabajando además con Divididos y Arbolito, entre
En el marco de la Fiesta Regional del Teatro que se realizará en Córdoba y agrupará trabajos de esa provincia, Santa Fe y Entre Ríos, el grupo teatral La Cochera, que cumple 25 años de trayectoria en 2010, llevará adelante, entre el 28 y el 31 de julio, el 1er Mercado de las Artes Escénicas conjuntamente con la Red de Productores Culturales de Latinoamérica y el Caribe. El Mercado será un espacio en el cual los artistas, grupos, compañías y/o sus representantes tendrán la oportunidad de establecer contacto directo para promocionar sus productos artísticos, realizar intercambios, acuerdos y negocios con alrededor de 30 programadores de eventos nacionales e internacionales para participar en festivales, circuitos artísticos, salas especializadas y ferias culturales de todo el mundo. El proyecto busca consolidar una plataforma de las artes escénicas en Argentina que permita generar espacios de cir-
La reconocida cantante Verónica Condomí.
otros grupos de gran reconocimiento. Condomí se desempeña también como maestra de canto y recorre el país dando clínicas de la voz buscando recuperar el canto colectivo. La cantante tiene en su haber tres discos: Cielo arriba (en vivo), De los tres, junto a los músicos Snajer y Guevara, y Remedio pal alma, su primer álbum solista.
culación y difusión de obras. Durante los cuatro días, los artistas podrán participar en forma gratuita de la Rueda de Negocios (entrevistas y promoción de portfolio artístico con cada uno de los programadores), Showcases (presentaciones frente a los programadores de fragmentos de obras en vivo) y Girar Puerta al Mundo (plataforma web de difusión de portfolios artísticos). Asimismo, previo a la realización del mercado, los inscriptos para participar de la Rueda de Negocios, recibirán una capacitación que les proporcionará las herramientas necesarias para la elaboración de sus perfiles y los preparará para presentarse frente a los programadores. Todos los interesados están invitados a inscribirse hasta el jueves 10 de junio inclusive, enviando por mail a mercado@girart.org el formulario de inscripción que se encuentra disponible en los sitios web: www.girart.org, www.mercadodeartesescenicas.blogspot.com y www.inteatro.gov.ar.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Jueves 27 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
MILLENNIUM I DVD / Drama
LOS NUEVE PUNTOS DE MI PADRE
CINCO DÍAS SIN NORA
Documental
Comedia dramática
Un documental de Pablo Romano que intenta dar cuenta de lo que queda de un hombre después de muerto. A través de la entrevista a sus familiares más directos, el film habla de la herencia en su sentido más amplio. Un viaje sobre la memoria y el duelo para revelar esa cartografía invisible que es la que construye a una familia. Ganador de la categoría largometraje documental modalidad postproducción, del Concurso de proyectos de producción y realización audiovisual 2008, otorgado por el MIC.
El film, dirigido por Mariana Chenillo, presenta una particular circunstancia en medio de una pareja de divorciados. La historia comienza con el suicidio de Nora, una trágica situación que fue planeada con precisión por esta mujer practicante del judaísmo ortodoxo. José, su marido, está convencido de que su ex esposa tuvo como última voluntad seguir arruinándole la vida con todas las complicaciones posibles. De esta manera, el hombre intentará sabotear los mandatos que, cree, dejó Nora antes de suicidarse.
CINES
1, a las 21. Domingo 30, a las 18.30 y 21.
Argentina Beat. Documen-
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris San-
tal. De Hernán Gaffet. El Cairo: mañana, a las 0.30.
Batalla por tierra 3D. Animación. De Aristomenis Tsirbas. Monumental: a las 15.10, 19, 21 y 23. Showcase: a las 12.20, 14.20, 16.20, 18.20 y 20.20. Sunstar (doblada): a las 16, 18.10 y 20.10.
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1.45. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 15 y 20. Viernes y sábados, a las 0.45.
ders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.05, 14.15 y 16.20. Village (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanski. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 15.20 y 21. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.20. Village: a las 21 y 23.30.
El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.10, 17.50 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40.
El secreto de Mussolini. Documental. De Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18.20 y 22.20.
Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján, Enrique Arreola y Ari Brickman. Arteón: hoy y miércoles 2, a las 19.30 y 21. Mañana y martes
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 13.45, 18.10 y
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17.Sala 3D: $ 17.
22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase función 3D (subtitulada): a las 12.05, 14.15 y 16.20. Sunstar función 3D (doblada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13, 15.10 y 17.45.
22.20. Domingo 30, a las 19.50.
Garfield 3D. Animación. De
Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.10 y 20.
Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Monumental: a las 13.30, y 17. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20 y 14.10. Primera función sábados y domingos.
La rosa tatuada. Drama. Con Burt Lancaster y Anna Magnani. Madre Cabrini: mañana, a las 18.
Lo que el cielo nos da. Drama. Con Rock Hudson y Jane Wyman. Madre Cabrini: mañana, a las 19.40.
Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 15.45 y 20.15. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.50 y 17.25. Subtitulada: a las 20 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.15. Sábados, a la 1.10. Village (doblada): a las 15, 17.30 y 20. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 22.30.
Kapanga todoterreno. Comedia. De Sáez, Soria, Parés. Con el grupo Kapanga. El Cairo: sábado 29, a la 1.
La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. El Cairo: hoy, a las 19.30 y 22.20. Mañana, a las 17.30 y 21.50. Sábado 29, a las
Los mejores de Brooklyn. Thriller. De Antoine Fuqua. Con Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 13, 15.25, 17.45, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.20, 17.30 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 15, 17.40, 20.30 y 23.10. Sábados, a la 1.50. Village: a las 17.15 y 22.15.
Los nueve puntos de mi padre. Documental. De Pablo Romano. El Cairo: hoy, a las 18. Mañana, a las 20.10. Sábado 29, a las 17.30. Domingo 30, a las 22.30. Viernes 4, a las 20. Sábado 5, a las 22.30.
Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 14, 21.10 y 23.05.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini
Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 15.15 y 20.15. Viernes y sábados, a las 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 13, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Plan B. Comedia romántica. De Alan Poul. Con Jennifer López, Alex Oloughlin y Eric Christian. Showcase: a las 13, 15.45, 18, 20.30 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18, 20.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Príncipe de Persia: las arenas del tiempo. Épica fantástica. De Mike Newell. Con Jake Gyllenhaal, Ben Kingsley y Gemma Arterton. Monumental: a las 13.40, 16, 18.15, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.05, 13.05, 14.30, 15.30, 17, 18, 19.30, 20.30, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Subtitulada: a las 12.35, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.10, 14.30, 17.10, 19.40 y 22.20. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 13.45, 14.30, 16, 17, 18.30, 19.30, 21, 22 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15. Subtitulada: a las 13,
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas de Stieg Larsson. El film comienza con la búsqueda de Harriet Vanger, una joven desaparecida en la isla Hedeby, propiedad de su familia. Su cuerpo nunca se encontró, sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. De esta manera, contrata los servicios de un periodista y comienza a desentrañar la crónica de la guerra interna de una familia que introducirá al espectador en una trama de crímenes. Con Michael Nyqvist y Noomi Rapace.
15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 14.15, 16, 17, 18.35, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14, 16.20, 16.50, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14, 16.40, 19.30 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18.30, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Siempre a su lado. Drama. De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase: a las 12.5, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.50, 17 y 18.50. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 15.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.
CINE GRATIS Vientos de agua. Serie drama. Capítulos: 5 y 6. De Juan
Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.
José Campanella. Con Héctor Alterio, Eduardo Blanco y Ernesto Alterio. El Cairo: sábado 29, a las 19.30.
Cordero de dios. Drama. De Lucía Cedrón. Con las actuaciones de Mercedes Morán y Jorge Marrale. El Cairo: domingo 30, a las 18.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET. Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.
El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.
Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Mañana, a las 22.15. Cultural de Abajo. Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Mañana, a las 22.30. Baraka.
Nacidos vivos. Una adaptación de la obra Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Mañana, a partir de las 22. Amigos del Arte.
Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Jueves 27 de mayo de 2010
La salida Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Ale-
MÚSICA
jandro Giorgiani. Mañana, a las 22. Amma.
Sónica. La banda de rock pop
Un lugar para Francisco. Una obra de teatro de la escritora Patricia Bottale y del maestro Juanjo Cura que trata sobre la búsqueda de la identidad. Mañana, a las 21.30. El Círculo.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MISFITS & C JAY RAMONE
INDEPENDENCIA Y REVOLUCIÓN
MIL ASTILLAS
WILLIE DIXON
CAFÉ DE LA FLOR
EL MURO
Mañana, 19 hs.
Hoy, 20 hs.
Sábado 29, 23 hs.
se presentará junto a Motherfucker. Hoy, a las 22. Lange (Rodríguez y Güemes).
Sur Du Monde. La banda se presentará junto al artista Emma Zunz. Hoy, a las 21. McNamara.
Babilonia. Una obra de Armando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del Arte.
45 DB. Con la participación de Purple House, Polberd y Septi3mbre. Mañana, a las 21. CEC.
Araca la cana. Con sus “75 Cassino Rosso. Una obra dramática de clown interpretada por Héctor Ansaldi. Sábados de mayo, a las 22. Caras y Caretas.
carnavales” de existencia ininterrumpidas, se presentarán en la ciudad junto a Jose María “Catusa” Silva. Mañana, a las 21.30. Lavardén.
Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de mayo, a las 21. Teatro del Rayo.
Causani. Música de Santiago
Desoleadas. Teatro, circo y
Muma. La banda presenta sus
música navegan a través de diferentes maneras de hablar de la soledad. Sábado 29, a las 22 y domingo 30, a las 20. CEC.
reinterpretaciones de standards de jazz y clásicos de la bossa nova desde una mirada más contemporánea. Mañana, a las 23. Berlín Café.
del Estero con el dúo integrado por Maxi Luna y Supay. Mañana, a las 22. El Aserradero.
La banda emblema del punk mundial y el bajista de Ramones, juntos por primera vez en Rosario. Ambas bandas aterrizaron en la ciudad por separado en 2008 y ahora regresan con sorpresas para todos los amantes del género. Cj Ramone viene acompañado por Daniel Rey en guitarra, y el baterista de Kyuss.
Independencia y Revolución en América Latina, es un ciclo de cine debate pensado con el propósito de reflexionar y debatir acerca de los diferentes procesos revolucionarios que gestaron la independencia de los países de Latinoamérica. En esta oportunidad, se proyectará La guerra gaucha, de Lucas Demare.
La banda subirá al escenario de El Muro (Buenos. Aires 912) para presentar su segundo disco Dentro de viajes. El material es un trabajo revelador que demuestra la madurez y la confianza del grupo. Además, el disco cuenta con varios invitados de lujo como Edu Schmidt, Hugo Lobo y Pablo Sbaraglia, entre otros.
AMARO LUCANO
SACCO Y VANZETTI
MAGNETICAL TARGET
GARCÍA BAR
LA COMEDIA
GUARDALAVACA
Hoy, 22 hs.
Domingo 30, 20.30 hs.
Mañana, 22 hs.
Dolce far Niente. Una reflexión al ocio. Sábados de mayo, a las 22. Teatro del Rayo.
The Beats. La banda tributo
Eje de levas. La historia de
a The Beatles presentará su último disco. Mañana, a las 21.30. Auditorio Fundación.
un científico obsesionado por la muerte y la soledad que busca convertir a su mujer en una máquina eterna. Sábados de mayo, a las 21. C. C. La Nave.
Pablo Dacal. El artista hará un repaso por lo mejor de su carrera. Mañana, a las 21. McNamara.
Inodoro Pereyra y Mendieta Perro. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Sábados de mayo, a las 22.15. Cultural de Abajo.
La familia argentina. Una comedia disparatada, mordaz y emotiva. Sábados de mayo, a las 22. Teatro La Manzana.
La monstrua. Un unipersonal dirigido por Damián Ciampechini con actuación de Armando Durá y textos de Ariel Mastandrea. Sábados de mayo, a partir de las 21.30. Sala Amma.
Rey de la alegría. Ricky Maravilla se encargará de ponerle ritmo al último viernes del mes con todos sus clásicos. Mañana, a las 23.30. City Center.
La obra narra la historia de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, un zapatero y un vendedor de pescado. Dos obreros italianos inmigrantes, libertarios, luchadores por la igualdad que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica por la justicia de Estados Unidos.
La agrupación, liderada por el guitarrista Enrique Gule, de gran trayectoria en el ámbito nacional e internacional, presentará una serie de interpretaciones de composiciones de Miles Davis, Herbie Hancock y Hugo Fattoruso, entre otros. La formación del grupo se completa con Geronimo Mangini y Emilio Madeo.
Adriana Varela y Pedro Aznar. La voz femenina del tango argentino regresa a Rosario para ofrecer y estrenar su nuevo espectáculo Sábado 29, a las 21.30. El Círculo.
THE JUMPING FRIJOLES
BOB MARLEY DAY
MONOS DE POLVO
BERLÍN CAFÉ
METROPOLITANO
CAFÉ DE LA FLOR
Hoy, 22 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Cuervo Pajón. El bandoneonísta se presentará junto a Luciano Jazmín y músicos invitados. Sábado 29, a las 0.30. El Aserradero.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 15.00 Este es el show
Amaro Lucano es una original banda de rock de Rosario con canciones cantadas en italiano. Propone temas propios como también de Luciano Ligabue, Negrita, Piero Pelú, Vasco Rossi y Timoria, entre otros. El grupo se presentará esta noche en el Bar García ubicado en Ovidio Lagos 30.
16.30 Re.creo en vos 18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una troupé conformada por jóvenes actores improvisadores, en su mayoría estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002, presentan el espectáculo, con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120
Cuarta edición del Festival Internacional de Reggae más importante de Argentina. Desde Jamaica, llega Luciano acompañado de su megabanda, The Messenjah. Junto a ellos, participarán Dread Mar I y Gondwana, grandes exponentes del reggae latinoamericano.
bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.
La banda, integrada por Juanjo Delménico, Coco Utrera y El Negro Ledesma, se presentará junto a Paranoia Colectiva en el marco del ciclo Rosario Vivo (Red TL), para continuar presentando Atentamente, su primer trabajo discográfico.
MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano & la gente
Jueves 27 de mayo de 2009
Esto que nos ocurre El Coliseo, ruina venerable que reclama atención En Roma, la arena, el hipogeo o subterráneo así como los altillos del célebre Coliseo serán accesibles por primera vez en muchos años al público, según informaron ayer los responsables de la restauración del gran anfiteatro de la época del Imperio Romano. “Antes de que llegue agosto, vamos a abrir la arena, el hipogeo, las galerías del tercer y segundo piso y el altillo, en el último anillo del Coliseo”, explicó Piero Meogrossi, director técnico de la división arqueológica del Ministerio de Cultura de Italia durante una visita al monumento. La caída hace algunas semanas de pedazos de cal del Coliseo, las vibraciones por el tráfico y el ruido a su alrededor, generaron fuerte preocupación sobre el estado del monumento, emblema de la capital italiana y entre las ruinas históricas más visitadas del mundo. El responsable de la restauración lanzó un verdadero grito de alarma ya que considera indispensable un proyecto más ambicioso para protegerlo, que tenga en cuenta la restauración, la vigilancia, la creación de un museo, el traslado de baños y librerías y la investigación científica. Un proyecto de conservación por 23 millones de euros (28 millones de dólares) fue aprobado por las autoridades y prevé la limpieza de la fachada, ennegrecida por el paso de dos mil automóviles cada hora, según las denuncias de los ecologistas. “Más que patrocinadores, necesitamos socios, involucrados directamente”, sostiene Meogrossi. La alcaldía romana intenta recaudar los fondos necesarios y espera el apoyo del sector privado e inclusive de donantes extranjeros. El anfiteatro romano, construido en el siglo I, es visitado por seis millones de personas al año en vez del millón de hace diez años, subrayó Meogrossi, quien se queja de la falta de personal y medios financieros. El mantenimiento del Coliseo, con capacidad para 75 mil espectadores, que se usó durante casi cinco siglos, y en el que se realizaban peleas de gladiadores, espectáculos, caza de animales, ejecuciones, recreaciones de famosas batallas y obras de teatro basadas en la mitología clásica, es difícil y costoso, ya que se encuentra a cielo descubierto en pleno corazón histórico de la ciudad de las siete colinas. “Contamos sólo con 400.000 a 500.000 euros cada año para su mantenimiento ordinario”, lamentó el experto.
El Coliseo, una maravilla muy visitada.
Celeste y blanco. En Rosario, el embanderamiento no fue el esperable para el Bicentenario. Un edificio, sin embargo, fue la excepción. Curiosamente, pertenece a un reconocido dirigente de una colectividad extranjera, diputado en Roma por los italianos de Sudamérica. Humor