Martes 27 de julio de 2010

Page 1

& la gente

El Ciudadano

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 391 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Martes 27 de julio de 2010

www.elciudadanoweb.com

Maradona, cerca de decir adiós Grondona puso como condición para la continuidad que se alejen algunos integrantes del cuerpo técnico, en especial Mancuso. Diego se resiste El Hincha

CORPORACIÓN FINANCIERA. Binner anunció creación de herramienta de financiamiento para el sector productivo, rol que tenía el ex Banco Provincial antes de ser privatizado

LAMENTO DE PRESIDENTES COMUNALES PORQUE PIERDEN DE GANAR UNOS $50 MIL POR COSECHA

CONMOCIÓN EN PUEBLO ESTHER

Ya no se siembra más soja al costado de la autopista

LEONARDO VINCENTI

La casa donde ocurrió el asesinato.

La provincia prohibió esa práctica que la ex concesionaria Aufe pactaba con los municipios por los que pasa la conexión Rosario-Santa Fe. A cambio se proyecta un corredor ambiental con arbustos y árboles autóctonos: en una primera etapa se plantarán 15 mil ejemplares pág.3

En nombre de Dios y el diablo mató a su novia El hombre fue internado en Oliveros. También degolló 3 mascotas y quemó ropa. Investigan si fue un brote, un rito o simulación pág.13 ▲

Robo y crimen. Motociclista quiso huir de ladrones y recibió mortal disparo en la nuca

$ 200 MIL MÁS INTERESES

La Municipalidad no controló y ahora debe pagar MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Diálisis, un parto. A 5 meses de la inauguración, la nueva sala del Centenario está en funcionamiento. Atenderá a 200 pacientes por mes, incluidos casos que se derivaban al sector privado. Un conflicto gremial, cañerías tapadas y robos demoraron su apertura pág.4

Deberá indemnizar a mujer que se accidentó en colectivo urbano en 1988. La empresa ya no existe y carecía de la garantía de ley pág.6


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de julio de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Paradójicamente las retenciones ahora son la mayor amenaza de la mesa de enlace Lorena Hak Especial para El Ciudadano

En medio del desarrollo de la Exposición Rural en Buenos Aires, los dirigentes de la mesa de enlace buscan justificar las tensiones generadas en el debate por el establecimiento de las retenciones a los granos en el Congreso. La foto de la inauguración de la muestra en los dos últimos años con los cuatro ruralistas cantando a coro el himno nacional, se convirtió ahora en una incógnita que se develará el próximo sábado. La intención de Federación Agraria (FAA) para segmentar el impuesto según la categoría del productor, y el deseo de la Sociedad Rural (SRA) de eliminarlas por completo, puso en veredas diferentes a los otrora incondicionales socios, lo que vislumbra un inevitable final para el bloque campestre. El titular de FAA, Eduardo Buzzi, se encuentra en los últimos días a la cabeza de una intensa campaña con asambleas zonales en distintos distritos del país, donde se avanzó en la decisión de que la entidad realice una “jornada de acción parlamentaria, por políticas públicas diferenciadas, para alumbrar otro proyecto productivo que tome como instrumento la chacra mixta”, el próximo 18 de agosto. Sucede que el 24 de agosto finalizan las facultades que tiene el Ejecutivo para definir ciertos temas –entre ellos las retenciones–, y ahora se discutirá si debe resolverlo el Congreso. La única coincidencia en cuanto a los derechos de exportación al agro entre Buzzi y el presidente de la SRA, Hugo Biolcati, es que el Ejecutivo ya no puede determinar el impuesto. “La fuerza de la oposición debe ser retenerlas (a las retenciones), y no como una puesta en escena política para congraciarse con el sector pero que lleva al veto inexorable, sino como un compromiso en serio, que dé por resultado un instrumento que implique una solución. Nosotros somos claros: queremos cero por ciento de retenciones para el segmento de productores más vulnerables, de modo de permitirles el desarrollo; y creemos que deben seguir cobrándosele retenciones a los pooles o grupos más concentrados”, señaló en asamblea Buzzi. En su argumentación, el santafesi-

MEJOR QUE BLINDE EL AUTO

El periodista gráfico y productor radial evalúa con seriedad la posibilidad de consultar a una bruja. Es que en apenas tres días se le rompió dos veces el parabrisas de su auto. “Hace 22 años que manejo y nunca me pasó algo así”, reflexionó con un dejo de sorpresa y también mucho de alivio, ya que des-

Vamos a analizar algo que es más que conflictivo, pero muy necesario de una aclaración... o un intento. ¿Dónde vamos después de la vida? Por ahora se lo dejamos en manos de las diferentes religiones y eso... eso da poder ya que nos van corriendo con el miedo. Sólo pensemos y razonemos. Un día, hace ya mucho, Lavoiser dijo: “Nada se destruye, todo se transforma”. Y tenía razón. Si no, analicemos. Hagamos historia. Un día dos seres, uno femenino y otro masculino, se juntan y ¡zas!, procrean a otro semejante... no igual. Eso sale de dos células microscópicas, casi como ser el espermatozoide y el óvulo. Después crece, se desarrolla y nace. Forma todos los órganos que mantienen ¿a quién? Unos dicen el alma, otros el espíritu y otros no dicen nada, sólo miran. Con el tiempo y luego de hacer muchas maldades, un día parten o lo hacen partir. Entonces surge un misterio. ¿Adónde se va? Todo se transforma, según la teoría de Lavoisier. Entonces el agua, vuelve al agua, la carne se descompone y, salvo algún trasplante, todo se pierde. Pero nos queda la incógnita de “eso” que nos hace hacer cosas durante muchos años, ¿adónde va? Es posible que se transforme, pero ¿en qué? No debe ser algo tan grande sino tan microscópico como dio origen. ¿Se separaran en dos nuevamente? No tenemos idea, pero tenemos la tecnología para comenzar con los estudios. “Conócete a ti mismo primero…”, dice el refrán. Después analicemos a los extraterrestres ya que si resultan más inteligentes que nosotros, nos hacen “pelota”. Ana Escuder

Silencio y negocios Buzzi, titular de la FAA, y Biolcati, de la Rural, ya no disimulan las diferencias.

no marcó las diferencias con Biolcati: “Segmentar retenciones a partir de, por ejemplo, las 1.000 toneladas de trigo, maíz, girasol y sorgo ó 600 toneladas de soja, tiene un costo fiscal relativo, a diferencia de quienes buscan bajar a todos por igual, medida que implica un gran impacto en este sentido”. También puso en evidencia al gobierno al asegurar que “si el Estado trata a todos por igual, bajando el 10 por ciento de las retenciones a todos sin diferenciar, estaría poniendo un montón de plata a los más grandes, para seguir posibilitando el proceso de concentración; mientras que a los más pequeños se nos borraría del mapa. Es importante que la oposición genere un instrumento de racionalidad, para hoy que pueda seguir sirviendo para el 2011, y no que haga una puesta en escena, que deje abiertas las puertas para el veto y la continuidad de las retenciones al 35 por ciento”. Con la base mínima de coincidencia con el federado, Biolcati consideró que “sería inadmisible” que se extendiera la habilitación al Ejecutivo para fijar las re-

tenciones a las exportaciones. Sin embargo, rápidamente admitió que existen disidencias dentro de la mesa de enlace en torno a este tema, y explicó que la SRA quiere “que vuelvan a cero ya” para los casos de maíz, trigo, girasol mientras que acepta segmentarlas en el caso de la soja. Mientras tanto, no dio aval al reclamo de su socio en el bloque ruralista, y Biolcati se escudó en que Federación Agraria “no dice muy claramente si quiere retenciones cero o no”, pero apuntó: “Creemos que trigo, maíz, sorgo, girasol, economías regionales, y carne, tienen que ir a cero mientras que la segmentación tiene que ir en la soja, pero que vaya disminuyendo”. En tanto, el constitucionalista Daniel Sabsay afirmó en declaraciones radiales que si el Congreso no se expide acerca de las retenciones, el 24 de agosto próximo, “las alícuotas a los derechos de exportación vuelven a cero”. Paradójicamente no parece el mejor escenario para el futuro de la mesa de enlace.

Se corre la voz

1

Vida

de su compañía de seguros le informaron que se harán cargo (otra vez) de la reposición del cristal. Una especie de “deja vu” vivieron los empleados del taller cuando vieron llegar al periodista con el parabrisas dañado. “Disculpá, ¿pero vos no sos el mismo que vino el otro día?”, no pudieron evitar preguntarle. Mejor si blinda el auto.

2

UN TÍTULO PROMETEDOR

El periodista cayó en la trampa de comprar una revista porteña por el prometedor título de tapa. “Mi hijo me sacó la empresa”, es, supuestamente, la confesión de Franco Macri para explicar la pelea con su hijo Mauricio. El problema es que, salvo esa frase y de dudoso origen, no agrega nada a lo que ya se conoce.

En la sociedad mercantil vigente todo se ha vuelto mercancía, también la salud. Es conocido que el negocio de los medicamentos rinde pingües beneficios pero no precisamente para los necesitados, sino para los que lucran con ellos. Debería ser sospechoso el por qué no se difunde con la amplitud debida la maniobra de los funcionarios de la OMS-ONU respecto de la declaración universal de pandemia respecto de la gripe A H1N1. Dicha maniobra, contraria a toda ética deontológica significó que los gobiernos de múltiples Estados dedicaran fondos en la compra de insumos para atender una situación sanitaria que no tenía la extrema dimensión enunciada. Poco se habla sobre el tema. No es posible no pensar que la sensacional operación biopolítica puesta en marcha, sirvió como banco de prueba a más de uno para intentar a futuro nuevas manipulaciones sociales, biopolíticas económicas y mediáticas. Basta recordar la novela de Camus La peste para reflexionar acerca de las posibilidades de incrementar la dominación en diversas esferas sobre las poblaciones indemnes. El silencio alimenta las arcas de los mercaderes y nos pone a su merced si no cultivamos el ejercicio del libre debate y el pensamiento crítico. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de julio de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

ROSARIO-SANTA FE. La decisión afecta a pequeñas localidades que obtenían buenos ingresos con la cosecha

La provincia prohíbe la soja al costado de la autopista La medida ya está vigente y es una de las exigencias en el pliego de licitación para la nueva concesión Golpe a las arcas públicas

E. Nieva / A. España El Ciudadano

El gobierno provincial prohibió la siembra de soja a lo largo de la autopista Rosario-Santa Fe. La medida rige desde que se hizo cargo Consorcio Vial, que explota el corredor de manera transitoria después del alejamiento de Aufe, y se extenderá también a la próxima concesionaria porque así está estipulado en el pliego de bases y condiciones. Esta decisión causa preocupación en los municipios que obtenían importantes ingresos de dinero con la cosecha del célebre “yuyito”. El propio ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, confirmó esta medida en diálogo con El Ciudadano. “Lo decidimos

La nueva empresa deberá plantar árboles y arbustos en el marco de un corredor ambiental después de consultar con la Secretaría de Medio Ambiente, ya que tanta soja es contraproducente porque genera un problema ambiental y de contaminación. En el pliego de licitación pública está planteado taxativamente que, en el lugar de la soja, se va a hacer otra cosa”, expresó. Esta “otra cosa” que se va a hacer es la creación de un corredor ambiental o biológico, en el que la nueva empresa concesionaria deberá plantar una variedad de árboles y arbustos que respeten el ecosistema de cada lugar por el que atraviesa la autopista. En la primera etapa se plantarán 15 mil especies, según confirmó el propio Ciancio.

AP

La prohibición afecta directamente a los municipios.

El ministro, en la consulta que le hizo este diario, dijo no conocer en detalle cuál era el acuerdo de explotación de la lonja de tierra que bordea el camino, calculada en más de 800 hectáreas. “No le hemos podido seguir el hilo, pero en teoría había una decisión de que fueran las comunas las que se encargaran para fines de beneficencia, y que pudieran utilizar esos recursos producidos por la soja. No hemos podido verificar todavía si los recursos obtenidos fueron a parar a donde tenían que ir a parar”, señaló. “No se seguirá cultivando, no está contemplado en el nuevo pliego. Es algo que ya está sucediendo ahora, con la administración de Consorcio Vial, que lo úni-

co que debe hacer es cortar el pasto”, sentenció el ministro. En el pliego de condiciones particulares del llamado a licitación para la explotación de la autopista, se deja asentada la voluntad de la provincia: “El corredor se establece a los fines de recuperar un espacio para la conservación de las especies y la restauración del paisaje original prácticamente desaparecido por las acciones antrópicas, como el avance de la frontera agrícola y la urbanización. Este corredor debe asegurar la supervivencia de las especies espontáneas, como así también la convivencia con especies incorporadas con objetivos paisajísticos, razón por la cual se implementará un sistema de control y monitoreo”.

Esta determinación tiene en vilo a una importante cantidad de comunas, que en su momento habían celebrado un acuerdo con Aufe, la anterior concesionaria de la autopista Rosario-Santa Fe, por el cual se comprometían a sembrar aquellas franjas de terreno que estuvieran en su jurisdicción, al costado de la cinta asfáltica, a cambio de un porcentaje de lo producido por la cosecha. San Fabián es una localidad que se encuentra a 65 kilómetros al sur de la ciudad capital de la provincia y a escasos 8 kilómetros de Arocena. Es “pionera” en esta práctica de sembrar al costado de la autopista. Su presidente comunal, Rubén Cacho Crotti, reconoció que “existe mucha incertidumbre” sobre el futuro en este sentido, ya que la explotación sojera “para poblaciones como la nuestra representa un importante ingreso de dinero”. “Desde que se terminó el contrato con Aufe no trabajamos más esa tierra, pero queremos saber qué va a pasar. Hay mucha incertidumbre porque, si no se sigue adelante, San Fabián perderá un dinero que ayuda mucho”, le contó a El Ciudadano. Según Crotti, el acuerdo que su comuna tenía con Aufe contemplaba que a las arcas de San Fabián ingresaban el equivalente a 5 quintales por hectárea. “Para nosotros, de acuerdo a la superficie sembrada, eran unos 50.000 pesos por cosecha”, indicó, al tiempo que describió que tanto la tarea de siembra como cosecha estaba a cargo de cada municipio. “Nos resultaba más fácil sembrar y cosechar que cortar el pasto. Porque no tenemos maquinarias adecuadas para cortar el pasto de 100 hectáreas”, planteó.

EL ABOGADO DE LUZ Y FUERZA Y DE LOS MUNICIPALES SOSTUVO QUE EL ESTADO AUTORIZÓ LA MARCHA DE 2003 Y A SU VEZ CONDENA A LOS MANIFESTANTES

Gremios apelan fallo por incendio en Derecho Con el respaldo de más de 20 gremios, los sindicatos de Luz y Fuerza y de Trabajadores Municipales de Rosario rechazaron ayer el fallo de la Justicia Federal que los condena a pagar 6 millones de pesos por el incendio de la Facultad de Derecho, ocurrido en 2003 durante una multitudinaria movilización de empleados estatales en la plaza San Martín. “No se comprobó absolutamente nada. Fue un accidente”, expresó Néstor Ferraza, secretario del gremio de los municipales. “Confiamos en que la apelación dará resultado. Esto hasta la Corte Suprema no para”, adelantó. “El problema se solucionó, ¿por qué siguen adelante con el fallo? Si esto si-

gue adelante, ¿qué es lo que puede pasar? ¿Creen que 15 mil empleados que tienen ambos gremios, más jubilados y gremios que estarán al lado nuestro, dejarán que todo quede así? Hay que tener cuidado”, sostuvo. Y enfatizó: “Ese patrimonio de los trabajadores la gente lo va a defender, con justicia y toda la razón del mundo”. “Nadie se puede poner contento con un fallo de esta naturaleza. Dicen que es un fallo ejemplar y no saben de qué se trata”, agregó. Por su parte, el abogado de ambos gremios, Víctor Corvalán, sostuvo que ya apeló la resolución. “Por ahora, lo que se hizo fue apelar el fallo porque consideramos que se trata

de una medida injusta, que no se ajusta a la discusión de este juicio. No está probado que la gente de los sindicatos de Luz y Fuerza y de Trabajadores Municipales hayan sido los causantes del incendio. Espero que en los próximos días esto se solucione, porque el Estado nacional viene dándole partidas de dinero a la Universidad para solucionar este lamentable accidente que fue el incendio”, destacó el letrado. Además. Corvalán opinó que, en el fondo, el Estado es el único responsable de todo lo que pasó al autorizar que se hiciera esa movilización, de la que participaron en total catorce gremios y permitió que se pudiera tirar pirotecnia. “Esa autorización es la que le da responsabilidad al Estado, ya que no se pre-

vió que pudiera utilizarse elementos pirotécnicos”, sostuvo. “Se utilizaron bombas que están permitidas y se lanzaron en lugares autorizados por la Policía, delante de la propia Policía. No puede ser que el Estado, a través de una ventanilla como la policial, autorice el evento y, al mismo tiempo, a través de otra ventanilla, como la judicial, venga con el reproche”, destacó. De todos modos, Corvalán se manifestó confiado en que se encontrará una solución a través del diálogo. “Al presentar el recurso de apelación se suspende cualquier tipo de ejecución”, agregó el abogado dejando en claro que por ahora no habrá que desembolsar dinero.


4 Ciudad

El Ciudadano

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

DESPUÉS DE TODO. La provincia inició acciones para investigar el robo de cuatro computadoras

Al fin, la sala está en marcha Con la presencia del ministro de Salud provincial, Miguel Ángel Cappiello, desde ayer funciona el tantas veces postergado servicio de hemodiálisis del Hospital Centenario, que había sido inaugurado en febrero Agustín Aranda El Ciudadano

Por fin comenzó a funcionar la sala de hemodiálisis del Hospital Centenario. El propio ministro de Salud de la provincia, Miguel Ángel Cappiello, recorrió ayer el área abocada al tratamiento de 200 pacientes por mes que sufren de insuficiencia renal crónica, entre otras enfermedades. De esta manera, la provincia no dependerá de institutos privados para realizar estos tratamientos. Esta puesta en marcha llegó precedida de polémicas: el ministro confirmó que se iniciaron acciones legales para investigar el robo de cuatro computadoras que iban a equipar la sala. A cinco meses de su inauguración oficial, el ministro Cappiello caminó ayer por la sala de hemodiálisis del Centenario. Si bien el funcionario marcó que siempre se realizó diálisis en la vieja sala del efector público, puntualizó: “Lo que hoy (por ayer) estamos viendo es que funcione como corresponde y empezar a trabajar con todos los pacientes que tenemos en el sector privado, porque esta sala fue concebida con esa finalidad, de que todos los pacientes de diálisis de la ciudad de Rosario se atiendan aquí”. Según informaron desde el Centenario, la capacidad de la vieja sala de diálisis hacía que entre 14 y 15 pacientes fueran derivados a institutos privados para recibir estos tratamientos, por lo que la apertura de la sala representa un ahorro significativo en la arcas de la salud provincial. “Cada paciente en diálisis representa 5 mil pesos por mes para la provincia”, indicó en diálogo con El Ciudadano, Waldyr van Popelen, director técnico asociado. Por otro lado, la activación de la sala significa un aumento de personal especializado para las tareas de diálisis. “Hemos hablando con el jefe del servicio porque hay que preparar a los técnicos. Ésta no es una especialización que no existe como carrera sino que son enfermeros que se prepa-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

El ministro recorrió ayer la nueva sala de diálisis.

ran para realizar esta tarea”, dijo el ministro santafesino. La nueva sala podrá atender alrededor de 180 y 200 pacientes por mes. “Se van a incorporar pacientes de la diálisis peritoneal, que antes no se hacia acá. Para la cual el jefe del servicio ya había preparado dos técnicos”, señaló Cappiello. El tratamiento de diálisis es de los más delicados con respecto a complejidad del paciente y requerimientos técnicos para asistirlo. “Es una sala que satisface técnicamente todos los requerimientos modernos en lo que respecta al tratamiento hemodialítico en todas sus formas para asistir a los pacientes que son tanto cerologicamente negativos como positivos para hepatitis C, B o eventualmente también para HIV”, explicó Van Popelen. “Hay pacientes que requieren 3 diálisis por semana y otros todos los días”, describió Van Popelen. De acuerdo a los datos aportados por el funcionario, una sesión de diálisis dura 4 horas, lo que

constituye un turno. Con la nueva sala se podrá dializar 40 pacientes por turno. Durante un día normal se realizarían tres turnos.

Sala polémica Desde que se inauguró en febrero pasado, la nueva sala de hemodiálisis parece haber servido como escenario de lucha de un conflicto gremial de los trabajadores del Hospital Centenario. La delegada de ATE y técnica en hemodiálisis, Adriana Lemos, dialogó con este medio y apuntó a UPCN, el otro sector sindical que reúne a los trabajadores del nosocomio provincial. “La realidad indica que la sala está siendo constantemente boicoteada para que no se inaugure”, dijo. “Si cualquiera preguntaba a la dirección, le iban a decir que había «problemas edilicios», porque no pueden hacerse cargo. Acá se cortó la cinta pero des-

pués no funcionó nunca”, arremetió Lemos. Entre los hechos que rodean la sala se enumeran el robo de cuatro computadoras más un supuesto sabotaje de las cañerías. A fines del mes pasado, personal de la Dirección de Arquitectura e Ingeniería de la provincia detectó una serie de irregularidades en el desagüe de la nueva sala que habría sido causante de la inundación de ese lugar impidiendo la utilización de la misma. El personal del hospital había encontrado bolsas de nylon y ladrillos dentro de las cañerías. El jueves pasado la conducción del hospital radicó una denuncia policial por el robo de cuatro monitores, tres teclados y cuatro mouses destinados a equipar la sala. Isabella Ciola, subdirectora del Centenario, indicó en declaraciones radiales que el sector de hemodiálisis tiene vigilancia las 24 horas y las computadoras robadas estaban bajo dos llaves: la de la puerta de la sala y una segunda de un lugar donde estaban guardados los bultos cerrados. De acuerdo a trabajadores del efector público, el hurto de los nuevos equipos se habría producido durante la noche y según, aclararon los delegados sindicales, “el personal técnico y de enfermería no tiene acceso a la nueva sala”. “Nosotros presumimos que hay una persecución contra esta sala. No sé si es la interna gremial. Como especulación puede ser. Me resisto a pensar que gente que trabaja en este lugar atente contra el mismo de una forma tan cruel. Porque esto no es una fábrica, no hacemos tornillos. Acá atendemos a personas de las más necesitadas, que no pueden atenderse en otros lugares”, reflexionó Van Popelen al respecto. Cappiello en tanto dijo: “Antes de estos hechos nosotros hicimos una denuncia contra el hospital por faltante de 6 millones y también se había incendiado intencionalmente la administración”. De acuerdo al ministro, se han realizado las denuncias –derivadas al Juzgado de Instrucción 13 y Fiscalía 4, por razones de jurisdicción– y sumarios administrativos pertinentes.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Orden y mandato

Mediación Penal

1819.– El general San Martín expide su famosa Orden General en la que arenga a sus tropas. “Compañeros del exército de los Andes... La guerra se la tenemos que hacer del modo que podamos: si no tenemos dinero, carne y un pedazo de tabaco no nos tiene que faltar. Cuando se acaben los vestuarios nos vestiremos con la bayetilla que nos trabajen nuestras mujeres, y si no andaremos en pelota como nuestros paisanos los indios. Seamos libres y lo demás no importa nada...”.

El lunes 2 de agosto próximo dará comienzo el Curso de Especialización en Mediación Penal necesario para la inscripción en el Registro de Mediadores Penales de la provincia. Está organizado por el Centro Universitario de Mediación (CUM) de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Santa Fe. Está dirigido a quienes consten con una capacitación en mediación de cien horas en una entidad reconocida por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación. Informes e inscripción en la Escuela de Graduados Córdoba 2020, teléfono 4405600 interno 148.

Contra todo eso no pudo 1822.– Nuevamente sin testigos, como el día anterior, tiene lugar en Quito una segunda conferencia entre los Libertadores José de San Martín y Simón Bolívar. En las conversaciones, San Martín, al no obtener de Bolívar un compromiso de ayuda suficiente para completar el desalojo de los realistas del territorio del Perú, ignorado por el gobierno de Buenos Aires que se había desentendido de la Campaña Libertadora y cuestionado por sus enemigos políticos en el gobierno de Santiago, optó por una retirada del escenario donde había consolidado la libertad argentina y la independencia de Chile y del Perú.

Instituto

Intercambio judicial entre Santa Fe y China Los ministros de la Corte Suprema de Santa Fe, Eduardo Spuler y Luis Netri, integraron una delegación que viajó a Shanghai y Jiangsu, China, para fomentar relaciones de

cooperación, intercambio, difusión y promoción de actividades de interés común con la Alta Corte Popular de Shanghai y el Superior Tribunal del Pueblo de Jiangsu.

La Asociación de Industriales Metalúrgicos de Rosario (AIM) invita a sus asociados y al público en general al lanzamiento oficial del Instituto para el Desarrollo Industrial y Social Argentino (Idisa) que se realizará el próximo 29 de julio a las 18 en salones Metropolitano de la ciudad de Rosario. IDISA fue creado por la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina , la UOM y la Asociación de Supervisores Metalmecánicos (Asimra).


El Ciudadano

Martes 27 de julio de 2010

Ciudad 5

& la gente

POLÉMICA SOBRE RIELES. El concejal dijo que el secretario de Servicios Públicos carece de antecedentes

Cavallero: “Ellos no creen en los trolebuses” El edil le respondió duro a Leone en la pelea que tiene con el municipio por el uso de los troles en la ciudad nos. En 15 años de gestión, desde que asumió Binner, no hubo ningún cambio tendiente a suplantar el transporte a combustión por el eléctrico. Esto demuestra claramente que en realidad no hay intención de hacerlo. Hoy el sistema de transporte de Rosario es un desastre que le cuesta caro a los rosarinos porque ya puedo ir adelantando que, dadas las cosas, la Semtur y la Mixta van a tener este año un déficit de 50 millones de pesos, una cifra más que importante.

Diego Montilla El Ciudadano

Las declaraciones del secretario de Servicios Públicos del municipio, Gustavo Leone, quien señaló que el concejal Héctor Cavallero, vehemente impulsor de la vuelta de la línea M, tenía poca información sobre el tema de los troles en la ciudad tuvieron una pronta respuesta de parte del ex intendente de Rosario. El Tigre afiló sus garras y acusó al funcionario de “tener pocos antecedentes” para estar al frente del cargo que detenta. Además, criticó duramente a la administración socialista al decir que los trolebuses que ofreció Vancouver –y que actualmente recorren la ciudad de Mendoza– podrían estar siendo usados en Rosario. “Acá se habló del alto costo que implicaba traerlos y realmente, si uno hace números, se da cuenta que el mismo es mucho menor a muchos de los festivales que se organizan en la ciudad”, remarcó. La polémica comenzó con una nota publicada por El Ciudadano el domingo último, en la que Cavallero se manifestaba a favor de reinstalar el servicio de troles de la M en lugar del tranvía. —Leone dijo en una entrevista a este diario que cuando se trabajó con los troles usted no era concejal y tiene muy poca información sobre el tema. —Como mínimo puedo calificar como desafortunadas las declaraciones, que además revelan una ignorancia tremenda acerca de la historia de los trolebuses en Rosario. Él dice que cuando se manejó el tema de los troles yo no era concejal. Entre los años 1985 y 1989 yo era concejal y fui el único que inspeccionaba una vez por semana el tendido de las líneas. En ese momento fue cuando denuncié el desmantelamiento de ese sistema por parte de un empresario al cual luego, siendo intendente, le inicié un juicio que la Municipalidad ganó. Esa indemnización todavía está por cobrarse y eso fue por nuestras gestiones y porque nos pusimos al frente en esa cuestión para defender los intereses de la ciudad. También siendo intendente llamé a licitación con la intención de restaurar el sistema de trolebuses en Rosario. Empezamos con la línea K, que aún funciona, que sigue usando los mismos coches que nosotros pusimos, y que logró ampliar su recorrido gracias a nuestra gestión. —Sobre la importación de los coches canadienses desde el municipio señalan

Gestión

Cavallero disparó contra la gestión municipal en materia de transporte.

que la misma hubiese sido una “operación costosa y riesgosa”. —En realidad, con el tema de los troles de Canadá se trataba más de una donación que de una venta. Así lo anunció el intendente cuando hizo una importante conferencia de prensa. Cualquiera puede viajar a Mendoza y ver lo lindo que son los coches y cómo están siendo aprovechados en esa ciudad. Acá se habló del alto costo que implicaba traerlos y realmente, si uno hace números, se da cuenta que el mismo es mucho menor a muchos de los festivales que se organizan en la ciudad. Nosotros ahora no los tenemos y en Mendoza están funcionando perfectamente.

Más servicios —¿Cómo está el tema de sumar más troles a la ciudad? —Sobre por qué no ha avanzado el uso del trole puedo decir, sencillamente, que nunca hemos tenido ninguna respuesta. Sobre el tema, cuando (Horacio) Usandizaga asume en el 83 una de las primeras cosas que hace es mandar a hacer los pliegos de licitación a la facultad de Ingeniería de Rosario. En el año 86, o sea dos años más tarde, se lanzó la licitación por diez años. Cumplido ese plazo, en el 96, siendo yo intendente le en-

cargué al Instituto de Transporte de la misma facultad que haga todos los estudios y seguimientos pertinentes sobre el tema. Como yo ya estaba terminando mi gestión le dejamos listo un estudio con 32 tomos para licitar el transporte a (Hermes) Binner, quien asumió tras nuestra gestión. Ellos desecharon nuestros estudios y contrataron a una consultora francesa que costó medio millón de dólares en aquel entonces más los gastos de los técnicos que mandó la misma. Lo que pasó fue que al final se robaron toda la información que pagó el pueblo rosarino. Después, Binner presentó como modelo el sistema de transporte de Curitiba junto a una folletería de lujo. Finalmente no pasó nada. Más tarde, viajó a Ginebra, en Suiza, junto a parte de su gabinete, para interiorizarse y anunciar el futuro uso de tranvías eléctricos en la ciudad. Yo a esto lo celebré porque estamos hablando de un sistema de transporte no contaminante. —¿Y qué ocurrió? —No pasó nada. Por último, estuvo el tema de los troles de Vancouver, que lo único que tenían que hacer era traerlos. No lo hicieron. Ahora sale Leone en El Ciudadano a decir «estamos estudiando el tema» y la realidad es que ni siquiera mantienen la línea K, que está funcionando con cuatro unidades me-

—El oficialismo dice que ya que usted tiene afinidad con el gobierno nacional podría agilizar la llegada de mayores subsidios —Yo reconozco la capacidad de gestión que tiene el intendente, pero yo soy concejal y no es mi función hacer reclamos que no me corresponden. Que un funcionario suyo diga eso lo único que hace es revelar su propia incapacidad de gestión. Yo lo tuve a José Garibay padre como secretario de Servicios Públicos. Estamos hablando de alguien que había sido subsecretario de Transporte de la Nación dos veces y director de Vialidad Nacional, entre otras funciones. Estamos hablando de gente respetable. Lo que yo quiero preguntarle públicamente a Leone es cuáles son los antecedentes que avalan su capacidad para gestionar un área tan importante y de la cual depende el transporte de la ciudad, la basura y muchas cosas más. Yo me ofrecí varias veces y en reiteradas oportunidades al intendente Lifschitz para realizar gestiones y acompañarlo a Buenos Aires para que se reúna con el ministro de Planificación Federal (Julio de Vido) o con su secretario de Obras Públicas para charlar sobre el tema de los subsidios y las necesidad de la ciudad en materia de transporte. Yo le diría al señor Leone que se ponga en contacto con el intendente y se informe mejor. —¿Cómo está el pedido de reposición de la línea M? —Lo que pido es que se ponga en funcionamiento lo antes posible la línea M. Quiero que me expliquen porque nunca nos dan una respuesta sobre éste pedido. La ciudad tiene la línea K que la recorre de oeste a este y necesita una línea que la atraviese de norte a sur. Estamos ante funcionarios que no están a la altura de su cargo. Esta gente no cree en los trolebuses.


El Ciudadano

6 Ciudad

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

JUSTICIA. Para los magistrados, la Municipalidad no ejerció los controles

TERCERA EDAD

Municipio deberá pagar por accidente

La importancia de los abuelos cerca

Ocurrió hace 22 años en un colectivo. La mujer demandó a la firma que quebró Carina Ortiz El Ciudadano

La falta de fiscalización y control legal sobre una empresa de transporte urbano de pasajeros que explotaba la ex línea 52 y que quebró en 2003, fueron los fundamentos para que el Tribunal Colegiado Extracontractual Nº 1 condenara a la Municipalidad a pagar una indemnización de daños y perjuicios por un accidente que sufrió una mujer en 1988 y no pudo cobrar a raíz del vaciamiento de la firma. El municipio deberá afrontar el pago de 200.384 pesos con más los intereses que deberán contarse desde la fecha en que se produjo el siniestro. La mujer, que había sufrido un accidente sobre un colectivo de la línea 52 en mayo de 1988, inició un reclamo de daños y perjuicios y obtuvo sentencia favorable. La empresa Primera Junta SA, a cargo de la prestación del servicio, fue condenada a abonar a mujer la suma de 200.384,35. Pero en 2002 un pedido de quiebra en contra de la concesionaria obligó a la mujer a verificar la suma de la indemnización que debía cobrar. Durante el trámite se comprobó que la empresa de transporte no había creado un fondo de garantía del servicio público a la orden del Banco Municipal, requisito obligatorio que exige la ley. Además, el informe de la síndica que intervino en la quiebra expresó que la firma Primera Junta SA no tenía activo y no existían registros contables o de otro tipo que permitan tener conocimiento de datos reales sobre la empresa. Tampoco pudo comprobar quiénes fueron los últimos integrantes del órgano administrador o cuales fueron las cáusas del desequilibrio económico. La víctima vio frustrada la posibilidad se hacer efectivo su crédito. Por lo que interpuso en 2005 una demanda de daños y perjuicios contra el municipio al entender que existió omisión por parte de la Municipalidad de Rosario en relación al poder de policía que le concede la ordenanza General de Transporte Nº 3946 y la ley de Comunas nº 2439 sobre los servicios públicos urbanos, lo que permitió la insolvencia y posterior quiebra de la Empresa Primera Junta SA, que explotaba la línea 52 de pasajeros. La Municipalidad rechazó la demanda

LEONARDO VINCENTI

Para la Justicia la Municipalidad no controló.

y alegó no tener responsabilidad en el pago de la indemnización a la victima y que la actora contaba con medios legales para asegurarse el cobro a través de medidas cautelares. Pero el tribunal Colegiado Extracontractual Nº 1 entendió que la demanda no reclama el cobro de la indemnización por el accidente de transito que ya fue reconocido por una sentencia judicial, sino que refiere al incumplimiento en las obligaciones legales y del pliego de concesión por parte de la Municipalidad que derivó en la imposibilidad de hacer exigible el cobro de la indemnización a la empresa de transporte por el accidente de tránsito. “La responsabilidad que cabe en cabeza de la demandada resulta del hecho de no haber fiscalizado o controlado a la entonces Empresa Primera Junta SA, omisión que incurrió respecto a sus obligaciones que le competían como poder concedente; esto se traduce en «falta de servicio» cuya consecuencia fue privar a la actora de percibir su acreencia originada en la sentencia”, reza el fallo. Los magistrados entendieron que la

Municipalidad tiene el deber de coordinar, regular y fiscalizar la tarea de orden técnico administrativo inherente al servicio de transporte, que emergen de las disposiciones legales. La falta de este control permitió el desequilibrio económico que llevó a la quiebra y a la consecuente imposibilidad de la mujer de cobrar su acreencia, originando un nuevo daño. Por lo que la responsabilidad del municipio es objetiva y directa. La resolución aclara que debe existir una relación de causalidad entre la omisión de la Municipalidad –en verificar los estados contables, los balances, la información financiera, la acreditación de propiedades, la existencia o no de fondo de garantía en el Banco Municipal, de la Empresa concesionaria– y el daño cierto y concreto causado a un particular. Y en este caso esa responsabilidad quedó comprobada, por lo que los magistrados Fernando Longhi, Delia Giles y Maria A. Rodríguez, hicieron lugar al reclamo de la mujer y condenaron al municipio a pagar la suma de 200.384 pesos con más los intereses desde la fecha del hecho.

SON 50 CASAS QUE ESTARÁN UBICADAS EN TRAVESÍA Y MOCORETÁ

Contrato para construir viviendas El intendente Miguel Lifschitz y la responsable del Servicio Público de la Vivienda, Susana Nader, rubricaron ayer el contrato que habilitará el inicio de obra de 50 soluciones habitacionales en el distrito Norte, en Mocoretá al 2500, destinadas a familias que residen irregularmente sobre la traza donde se realiza parte de la remodelación de la avenida de la Travesía, entre Sorrento y bulevar Avellaneda. El proyecto Travesía-Mocoretá demandará una inversión de 3.898.298,54 pesos y un plazo de ejecución de 240 días corridos. Tras la firma del contrato de obra, Lifs-

chitz explicó que el proyecto favorece a “familias que necesitan del apoyo del municipio para mejorar su calidad de vida”, y recordó que “en los últimos cuatro años mas de cuatro mil familias han encontrado solución habitacional en Rosario a través de alguno de los programas del Servicio Público de la Vivienda”. En este sentido, el titular del Palacio de los Leones renovó su compromiso de seguir trabajando en esta línea, dado que constituye “una de las necesidades mas urgentes” para las familias trabajadoras y de bajos recursos, que “necesitan del Estado

para alcanzar este derecho”. “Estamos gestionando recursos a nivel provincial y nacional por los que se están ejecutando más de 1.500 viviendas por distintas operatorias en Rosario”, puntualizó Lifschitz. Por último, el titular del Ejecutivo destacó que la obra es importante no solo porque le brinda una respuesta a familias humildes de la ciudad sino que además permite liberar la traza de la Travesía y “completar las obras que están pendientes” a lo largo de 400 metros de calzada que van a permitir completar la conexión vial.

Además de aportar su experiencia y ayudar en las labores domésticas los abuelos son una figura útil para el desarrollo emocional de los niños. Habitualmente con más tiempo y paciencia que los padres, y más atentos a disfrutar del nieto que a educarlo, el chico encuentra en ellos los cómplices que siempre van a estar, incondicionalmente, de su parte y recibe una especial forma de ternura que recordará toda la vida. Poder contar con ellos es, una suerte. Aunque prepararlos para la llegada del nieto sólo suele significar contener su entusiasmo, no todos se muestran tan ilusionados o bien dispuestos, lo que en algunos casos refleja el temor a asumir responsabilidades que no les competen o para las que ya no se creen preparados. Desde luego, nunca se les puede exigir más ayuda de la que quieran ofrecer, pero cuando de ellos surge la sensación de estar anticuados, conviene hacerles ver que el sentido común y la experiencia siguen siendo los principales recursos con que se cuenta para criar a los hijos. En todo caso, y si realmente lo desean, pueden “ponerse al día” compartiendo las lecturas que sobre el tema hagan los padres. En el polo opuesto a estos abuelos tan prudentes, se hallarían los dominantes y atrevidos, que creen que la experiencia lo es todo y pretenden imponer su criterio, casi siempre sin darse cuenta y pensando sólo en ayudar. Ante este tipo de abuelos, los padres deben tener paciencia y no perder los nervios mientras escuchan con calma sus opiniones, pero deben atender a lo que ellos mismos consideren oportuno. Seguramente muchos de sus consejos serán acertados, su ayuda valiosa y su afecto muy beneficioso para el nieto, pero los abuelos no deben ocupar el papel de los padres. Es importante saber aceptar y agradecer la ayuda que en todos los terrenos pueden ofrecer los abuelos, deseosos de ser todavía útiles y de que su experiencia no sea desaprovechada. En aspectos como la lactancia materna, una abuela que haya amamantado con éxito a sus hijos y que guíe a la nueva madre en sus primeros días es más valiosa que cualquier taller o lectura. En general, lo atinado de sus sugerencias y consejos es proporcional a la prudencia y discreción con que los ofrecen, ésos son los valores que caracterizan a la experiencia.

La felicidad atrae buena salud Al igual que el cerebro es capaz de registrar los estímulos físicos, el cuerpo también registra los estímulos emocionales y responde ante ellos. Por ende, se comprobó que los pensamientos positivos atraen la buena salud. La comunicación se realiza mediante la liberación de verdaderos “mensajeros de los pensamientos” llamados neurotransmisores o neuropéptidos o neurohormonas. Éstas, de alguna manera, son sustancias liberadas por el cerebro o las terminaciones nerviosas que actúan a distancia sobre los distintos órganos del cuerpo. Ante cualquier situación de estrés se prende una especie de “alarma roja” a nivel del hipotálamo, que mediante la liberación de determinados neurotransmisores le avisa a la glándula pituitaria (más conocida como hipófisis) que debe activarse para liberar, por ejempIo: Beta-endorfina, hormona rnelanoestimulante y la hormona ACTH (hormona adrenocorticotropa) que actúa sobre las glándulas adrenales produciendo finalmente la liberación de los famosos glucocorticoides.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de julio de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

OTRO EMPUJONCITO. La diputada volvió a criticar a Carrió y dijo que Hermes está para “un claro liderazgo nacional”

Stolbizer: candidatos antes y con el modelo santafesino La titular del GEN se reunió con Binner en la capital de la provincia de cara a las elecciones de 2011 Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

En medio de la escalada verbal entre el GEN y la Coalición Cívica, la diputada nacional Margarita Stolbizer pasó ayer por la ciudad de Santa Fe donde se reunió primero con el gobernador socialista Hermes Binner y después con el intendente radical Mario Barletta. La líder del GEN repitió sus críticas hacia Elisa Carrió –por los dichos de la chaqueña sobre Ricardo Alfonsín– y llamó a socialistas y radicales a apurar el armado electoral de cara a las elecciones del año próximo. El modelo a seguir, según Stolbizer, es el del Frente Progresista santafesino, aunque la diputada se manifestó optimista de poder lograr un acuerdo más amplio e incluir a otras fuerzas de centroizquierda, como Proyecto Sur. “Nosotros creemos que hay que acelerar los tiempos electorales”, explicó la líder del GEN después de reunirse con Binner. Pero aclaró que es una opinión personal. Para el gobernador santafesino, aún no es tiempo de hablar de candidaturas. No obstante, Stolbizer lo colmó de elogios y hasta se animó a postularlo: “El gobernador Binner debería ejercer un liderazgo claro a nivel nacional”. También admitió la voluntad del GEN de “trasladar la experiencia del Frente Progresista al plano nacional”. Stolbizer señaló que ya es tiempo de que la centroizquierda comience a diseñar un plan de gobierno “serio” para encarar la campaña electoral de 2011. “Hablamos de eso porque Santa Fe tiene una buena experiencia de gestión, que comenzó en Rosario, que trasladaron a la provincia y para nosotros es una buena base de trabajo. Implica discutir cómo se aprovechan las ventajas comparativas para lograr el objetivo final de la política, que es la inclusión social y la igualdad”, comentó la diputada. Para la líder del GEN –un desprendimiento de la UCR– es “urgente” el diseño de una plataforma electoral porque, de momento, el único espacio que ya está lanzado a la campaña presidencial es el kirchnerismo. La diputada explicó de qué modo imagina esa construcción: “Aspiramos a que la base sea la del Acuerdo Cívico (que compitió en las elecciones legislativas nacionales) del año pasado: el socialismo, el radicalismo, la Coalición Cívica (ARI) y el GEN. Pero creemos que es insuficiente, por eso esperamos que se agrande. Hay que abrir la convocatoria. Nos gustaría que las distintas fuerzas que lidera Pino Solanas pudieran incorporarse dentro de este espacio”. Luego, Stolbizer opinó que ese armado político no debe quedar cerrado a las representaciones partidarias. “Tenemos que ir a buscar al ciudadano que está fuera de los partidos políticos. La gente ha perdido hace muchos años su vínculo con los partidos políticos; por lo tanto la convocatoria tiene que incluir al ciudadano independiente, a las organizaciones y los movimientos sociales; creemos que hay que trabajar con todos ellos y el frente tiene que

incluirlos”, sostuvo. La líder del GEN agregó: “Es urgente definir diez puntos centrales para un futuro programa de gobierno. Hay que discutir las reglas de institucionalidad del frente o del acuerdo y que los partidos vayan discutiendo sus candidatos, para después sentarnos en una mesa de discusión y ponerlos en común. Pero lo primero que hay que definir es un programa de gobierno; ahí se sabrá quiénes están y quiénes no están”. Por su parte, Binner dijo que en el encuentro con Stolbizer le habló de la marcha de su gestión: “Le hemos contado lo que estamos haciendo en Santa Fe con el Plan Estratégico. El cambio en la provincia es muy notable, en la construcción de ciudadanía, en los edificios con función social; creo que estamos avanzando significativamente. Tenemos una propuesta que no es una receta; es una propuesta que irá creciendo a partir del diálogo con todas las instituciones”. Para la diputada del GEN, el candidato de ese eventual frente de centroizquierda debería surgir del consenso entre los distintos sectores internos: “No queremos de ninguna manera ser llevados a definir el candidato del radicalismo; queremos que el radicalismo defina su candidato, el socialismo el suyo y así cada fuerza. Después nos sentaremos y decidiremos entre todos. Nuestra intención es llegar a listas en común para ir a la elección (primera y obligatoria) de agosto (de 2011) con listas únicas”. —¿Y qué le dijo Binner sobre eso? —Tomó nota. Pero no tuvimos respuesta —contestó Stolbizer. La diputada nacional explicó las razones del apuro en el armado político y electoral: “No hay ninguna duda de que hoy (Néstor) Kirchner es el único que camina el territorio nacional porque es el único candidato instalado y dentro de su espacio no tiene otros candidatos, salvo la pingüina (en alusión a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner). Ellos mismos han dicho que serán él o ella, mientras que en nuestro espacio todavía tenemos que definir las candidaturas; si eso se dilata, le deja demasiado margen a él (por el ex presidente)”. Además, Stolbizer ratificó sus críticas hacia la líder de la Coalición Cívica, que había cuestionado a Ricardo Alfonsín por participar de un acto junto a la presidenta. “Yo no hice declaraciones contra Carrió –aclaró– lo que hice fue manifestar mi preocupación y mi enojo. A veces me enojo. Me pareció injusta la sospecha que ella hizo recaer sobre Alfonsín. Pero no es mi ánimo atacar a Carrió”. —¿Qué cree que motiva a Carrió a hacer esas declaraciones? —No lo sé. Eso debería responderlo ella. Pero creo que sus declaraciones no le hacen bien al Acuerdo Cívico. Después de juntarse con Binner, Stolbizer se reunió con el intendente santafesino. “Hay cuestiones que caracterizan a las gestiones del Frente Progresista en la ciudad y la provincia, como la transformación ética de la gestión pública”, destacó.

PRENSA GOBERNACIÓN

Binner y Stolbizer piensan en un armado político con fuerzas de centroizquierda.

La CC pega duro, y Cobos quiere bajar los decibeles Ruidos en el acuerdo. La Coalición Cívica-ARI de Santa Fe cuestionó ayer a Margarita Stolbizer por sus declaraciones del fin de semana sobre Elisa Carrió: “Hace lo que critica”, sostuvieron en un comunicado en el que, a la vez, denunciaron “la metodología de hablar mal de Carrió para obtener ventajas hacia el interior del Acuerdo Cívico”. Desde el ARI provincial advirtieron que “resulta llamativa la dedicación de Stolbizer en diferenciarse permanentemente de la persona que sostuvo su elección en la provincia de Buenos Aires, precisamente contra el candidato del radicalismo Ricardo Alfonsín”. La chaqueña había cuestionado al hijo del ex presidente por asistir –en calidad de diputado– a un acto del gobierno nacional en el que salió fotografiado con el ministro de Planificación, Julio de Vido. Stolbizer le replicó que con ese ataque a uno de los precandidatos opositores Lilita es “funcional a Kirchner”. Ayer, hasta el competidor interno de Alfonsín en el Acuerdo, el vicepresidente Julio Cobos, salió a defenderlo: “Era su deber institucional estar allí”, concedió el mendocino para bajarle el tono a las disputas del espacio que integran radicales, socialistas y el GEN.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

CRÍMENES DE LA DICTADURA. El proceso judicial continuará hoy en doble turno con la lectura de la requisitoria fiscal

Cuando la patota de Feced sembraba terror en las calles El juicio de la causa Díaz Bessone siguió ventilando ilícitos cometidos en la ex Jefatura de Policía local El plan sistemático de represión ilegal librado por la Policía rosarina en los primeros años de la dictadura iniciada en 1976 se siguió desmenuzando ayer en la segunda audiencia del juicio oral de la causa Díaz Bessone, donde el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario juzga a seis acusados de cometer delitos de lesa humanidad en el centro clandestino de detenciones de la ex Jefatura de Policía, en Dorrego y San Lorenzo. El histórico proceso judicial, el segundo contra genocidas de la dictadura en esta ciudad, continuará hoy en doble turno con la lectura de la requisitoria fiscal de elevación a juicio de la ex causa Feced, en referencia al fallecido ex comandante de Gendarmería y jefe de la patota policial que sembró terror en las calles. La abogada querellante Gabriela Durruty comentó, al término de la audiencia, que el fiscal Gonzalo Stara pidió que la lectura de la requisitoria se realice obviando domicilios de las víctimas y testigos por elementales razones de seguridad. La letrada comentó además que “en el primer cuarto intermedio el procesado Díaz Bessone solicitó por medio de su defensa no permanecer en la sala de audiencias y observar el desarrollo del juicio desde un televisor instalado en una sala contigua, a lo que el tribunal accedió”. Desde el Espacio Juicio y Castigo (EJyC), conformado por organizaciones de derechos humanos, sindicales, sociales, además de testigos y querellantes, insistirá en los próximos días con el petitorio al TOF 2 para que familiares de víctimas de la represión puedan ingresar con fotos de los desaparecidos y otros estandartes a la sala de audiencias de los Tribunales Federales, en bulevar Oroño

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La causa Díaz Bessone tiene seis imputados por delitos de lesa humanidad.

al 900. También reforzarán el reclamo para que los imputados afronten el juicio en cárcel común, pues el único detenido con prisión domiciliaria es Díaz Bessone, el resto goza de libertad condicional por distintos fallos de la Cámara de Casación Penal. La secretaria del tribunal, la abogada Silvina Andaláz, prosiguió con la lectura de los cargos contra el ex comandante del Segundo Cuerpo de Ejército Ramón Genaro Díaz Bessone; los ex jefes policiales rosarinos José Rubén Lofiego, Ramón Rito Vergara, Mario Alfredo Marcote, José Carlos Scortechini; y el ex agente civil de inteligencia, Ricardo Miguel Chomicky.

Se calcula que por este centro clandestino de detenciones, el más grande de la ciudad y la región, pasaron entre 1.800 y 2.000 detenidos de diferentes extracciones políticas y sindicales. En esta oportunidad fue elevado a juicio oral y público apenas el 5 por ciento de los ilícitos que se investigan en la megacausa. Con 160 testimonios de sobrevivientes de aquel infierno, el TOF 2 juzgará delitos cometidos contra 91 personas, de las cuales 17 están desaparecidas. Andaláz continuó ayer ventilando hechos aberrantes que pesan sobre los acusados, siempre según las declaraciones de las víctimas durante la etapa de ins-

trucción. Los relatos narrados son estremecedores, y todos tienen como protagonistas a los integrantes de la patota deAgustín Feced y el accionar represivo de la Policía local. Allanamientos a domicilios particulares, secuestros, interrogatorios, sesiones de torturas con picana o submarino seco (una bolsa en la cabeza para provocar asfixia), días de cautiverio. Díaz Bessone, uno de los mentores del aparto terrorista del 76 en Rosario, tenía bajo su órbita a las Fuerzas Armadas, de seguridad y policiales para llevar adelante esta “lucha antisubversiva”. Otro de los apellidos que sonó en reiteradas declaraciones de las víctimas fue el de Lofiego, alias “El Ciego” o “doctor Menguele”, oficial principal de la Policía de Santa Fe. Lofiego está señalado como el “máximo torturador” del Servicio de Informaciones. Era además el encargado de redactar los partes que iban del SI al Segundo Cuerpo de Ejército, con asiento en la esquina de Córdoba y Moreno, a una cuadra de la ex Jefatura de Policía. Según un minucioso trabajo realizado por el equipo jurídico de la agrupación Hijos Rosario, a los imputados se los acusa de privación ilegítima de la libertad, con agravantes dados por el uso de violencia y amenazas sobre las víctimas y por haber durado más de un mes en algunos de los casos, con tormentos tipificados por considerar que las víctimas eran perseguidos políticos. Díaz Bessone y Lofiego también están acusados de cometer homicidios, donde el agravante está dado por alevosía, por concurrencia de dos o más personas en el hecho y por ocultar delitos. De acuerdo al trabajo de la agrupación Hijos Rosario, a todos los acusados se les imputa el delito de asociación ilícita.

LA PRESIDENTA Y NÉSTOR KIRCHNER RECORDARON A LA “ABANDERADA DE LOS HUMILDES” A 58 AÑOS DE SU MUERTE

Cristina: Evita fue “la primera desaparecida” La presidenta Cristina Fernández inauguró ayer en la Casa Rosada una muestra fotográfica en homenaje a María Eva Duarte de Perón, a 58 años de su fallecimiento, y durante el acto afirmó que la “Abanderada de los humildes” fue la “primera desaparecida” de la Argentina, en alusión al secuestro que sufrió su cadáver. “Eva fue una mujer que sufrió los escarnios en vida y luego muerta, cuando su cadáver estuvo desaparecido durante años. Por eso digo que fue la primera desaparecida durante 18 años, hasta que luego se decidieron a devolver el cuerpo”, señaló la jefa del Estado durante su discurso. Así se refirió al secuestro de los restos de Eva por parte de un grupo militar en los años de la llamada Revolución Libertadora que derrocó el gobierno de Juan Perón y proscribió al movimiento por él fundado. Durante dos años, el cuerpo de Eva fue trasladado a varios lugares de la ciudad de Buenos Aires, y sufrió vejaciones y mutilaciones. En el homenaje de ayer, la presidenta aclaró: “Alguien que ya no está me dijo una

vez que yo mencionaba poco en mis discursos a Eva Perón. Pero lo importante de esos dos gigantes de la historia (también por Juan Perón) y fundamentalmente de ella, es acordarse cuando uno tiene que tomar decisiones de gobierno”. Del acto en Casa de Gobierno participaron el titular del PJ, Néstor Kirchner, y varios ministros del gabinete. El santacruceño, además, encabezó otro homenaje, en este caso junto a la CGT y el Movimiento Evita. Tras una marcha de antorchas por la avenida 9 de Julio, Kirchner cargó contra la oposición: instó a “terminar con los discursos que dicen que si aumentan los salarios hay inflación” y consideró que las mejoras de sueldos permiten “el consumo interno, que genera inclusión y crecimiento económico”. Además, cuestionó a los dirigentes políticos enfrentados con la Casa Rosada al sostener que “parece que lo único que les importa es el posicionamiento personal” y exhortó a consolidar el proyecto de transformación para que no vuelvan “los fantasmas del pasado”.

MARCELO MANERA

En Rosario también se la recordó Una marcha de antorchas que terminó frente al busto de Evita en el Cruce Alberdi, organizada por la Federación de Tierra y Vivienda (FTV), y la habitual concentración en el Cristo Redentor, de Ovidio Lagos y Presidente Perón, motorizada por el

PJ Rosario, fueron parte principal de los numerosos actos realizados en Rosario en homenaje a Eva Perón. La convocatoria en el cruce Alberdi fue a las 20.25, la hora exacta del paso a la inmortalidad de la abanderada de los humildes.


Martes 27 de julio de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

UNASUR JUEGA. El bloque sudamericano ya tiene agenda para frenar posible escalada

Cristina y Néstor piden paz La presidenta y el secretario general de la Unasur recibieron al mandatario electo de Colombia, Juan Manuel Santos. Comprometieron esfuerzos de Argentina para desactivar el conflicto con Venezuela Con el trasfondo de la escalada del conflicto entre Colombia y Venezuela, la presidenta Cristina Fernández se sumó ayer a los esfuerzos por desactivar la incipiente crisis regional y recibió ayer por espacio de una hora en la Casa Rosada al mandatario electo colombiano, Juan Manuel Santos, quien realiza una gira por Sudamérica antes de asumir su cargo. Anoche, el sucesor de Álvaro Uribe se reunió también, como estaba previsto, con el secretario general de la Unasur (Unión Suramericana de Naciones), Néstor Kirchner, en la embajada del país caribeño en Buenos Aires, donde ambos compartían una cena al cierre de esta edición. Los dos encuentros de alto nivel que sostuvo Santos ocurren en medio de la ruptura de las relaciones entre Colombia y Venezuela que anunció la semana pasada el mandatario bolivariano Hugo Chávez, luego de que el gobierno de Uribe lo acusara ante la Organización de Estados Americanos (OEA) de prestar apoyo logístico y económico a la guerrilla de las Farc. De la reunión en el despacho presiden-

HOY MADURO, A PEDIDO DE CHÁVEZ

TÉLAM

El electo Santos con Kirchner, anoche.

cial participaron también el canciller Héctor Timerman y la ministra de Relaciones Exteriores designada por Santos, María Ángela Holguín. Mediante un escueto comunicado, la Cancillería informó que durante el encuentro se repasaron “la agenda bilateral y temas regionales” y que ambos se comprometieron a “trabajar para fortalecer la

En medio del conflicto bilateral con Colombia, el canciller venezolano, Nicolás Maduro, llegará hoy a la Argentina para entrevistarse con la presidenta Cristina Fernández. El encuentro, solicitado por el gobierno de Hugo Chávez, será en el marco de las consultas regionales previstas a partir de la ruptura de relaciones entre Caracas y Bogotá. Maduro será recibido en la aeroestación Militar Aeroparque por el canciller Héctor Timerman.

unión latinoamericana”. De todos modos, se supo que la flamante crisis regional ocupó parte de la charla. Luego de poco más de una hora, Santos se retiró de la Casa Rosada sin realizar declaraciones y se dirigió hacia la residencia del embajador de Colombia en la Argentina para encontrarse con Kirchner. Este cónclave se produjo poco después de que el santacruceño –co-

mo referente ejecutivo de la Unasur– anunciara su intención de involucrarse en la mediación entre Bogotá y Caracas junto al mandatario de Ecuador, Rafael Correa. “No pueden estar enfrentados dos países hermanos”, dijo el ex presidente argentino tras participar de un acto en homenaje a Eva Perón en Casa de Gobierno, y antes de reunirse con Santos. Allí, comprometió también la “voluntad” de la Argentina de “aportar a paz” de la región. Para eso, Kirchner viajará el próximo 5 de agosto a Venezuela, y desde allí a Colombia para iniciar –en nombre de la Unasur– las negociaciones con los mandatarios de los dos países a fin de evitar que la disputa derive en un conflicto armado. El canciller Timerman, por su parte, participará este jueves en Quito de una cumbre entre sus pares de los países miembro de la Unasur para debatir la situación que pone en riesgo la unidad regional. Se trata, éste, de un encuentro convocado de urgencia por Correa, quien ocupa la presidencia pro témpore del grupo.


El Ciudadano

10 Política y Economía

& la gente

Martes 27 de julio de 2010

NO DORMIRSE. El titular de la cartera económica provincial advirtió que el superávit del semestre no es lo que parece

Por la caja, cuarto intento El ministro Sciara aclaró que el gobierno santafesino no abandonó la iniciativa de la reforma tributaria, que sufrió ya tres reveses en el Senado de mayoría reutemista. Esta vez promete ampliar consensos Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe

No hay tres sin cuatro. El ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, ratificó ayer que el gobierno de Hermes Binner insistirá con el proyecto de reforma tributaria, tres veces rechazado por la Legislatura, para eliminar las exenciones que desde 1992 benefician a la industria y a la construcción. “La provincia merece un nuevo régimen tributario”, señaló ayer Sciara. Claro que, habida cuenta de los fracasos anteriores, reconoció que el oficialismo deberá “construir los consensos políticos necesarios” a nivel legislativo para resolver las dificultades estructurales de la provincia. El ministro de Economía explicó que, aún teniendo en cuenta que en el primer semestre las cuentas públicas cerraron con resultado financiero positivo, sigue siendo necesaria para Santa Fe una reforma impositiva que termine con los privilegios instaurados en la primera gobernación de Carlos Reutemann. “La provincia merece un nuevo régimen y, en consecuencia, después de tres reformas frustradas tenemos que seguir pensando en una cuarta. Pero tendrá que ser tratada con una enorme consideración, a los efectos de que la sociedad entienda la necesidad de un mejor régimen tributario”, explicó Sciara. En tres ocasiones –2008, 2009 y 2010– el Ejecutivo binnerista intentó una reforma y las tres veces fue rechazada en el Senado, de mayoría reutemista. La intención del gobierno provincial es eliminar la exención del impuesto a los Ingresos Brutos vigente aún para los sectores de la construcción y la industria. Y cuando le señalaron al titular de la cartera económica que la composición del Senado no varió respecto de los anteriores rechazos, retrucó: “Los consensos políticos hay que construirlos. Tendremos que enfatizar en ese espacio para poder tener un éxito en una nueva reforma tributaria”. Sciara explicó que no hay plazos defini-

Con la A+ habrá más financiamiento

El titular del área económica insistió en que hay que reformular el sistema tributario.

dos para el envío de un nuevo proyecto de reforma impositiva. “Por ahora no estamos trabajando en ningún borrador”. No obstante, desde la oposición salieron rápidamente a responder el anuncio del ministro: la diputada Silvina Frana aseguró que el PJ no discutirá ningún proyecto de esas características hasta que el Ejecutivo no achique el gasto político (ver aparte). Por otro lado, el titular de la cartera de Economía dio detalles sobre el superávit con que cerró la provincia el primer semestre: casi 300 millones de pesos. Los datos de la cuenta de inversión fueron remitidos la Legislatura. Según el informe del Ministerio, se revirtió la tendencia deficitaria que sufrió la provincia el año pasado y que fue prevista también para 2010. Igual, Sciara insistió en señalar que el “problema financiero” de Santa Fe no está resuelto y, de allí, la necesidad de un retoque en el régimen impositivo.

“Ese resultado se obtuvo gracias a una administración muy rigurosa, muy estricta, con la contención de gastos de funcionamiento. Esto era necesario porque había que abonar los aumentos salariales, pero al mismo tiempo, desde el punto de vista financiero, el flujo es incontenible, porque en 2010 estamos pagando los devengamientos de obras contratadas en 2009. Incluso todo el déficit de 2009 se tiene que ir pagando con los recursos de 2010. Es decir que este superávit financiero es acotado: no significa que la plata esté en la caja. Es un superávit contable”, explicó el ministro. Además, según Sciara, en el superávit influyó “una situación de excepcionalidad”, en referencia a la autorización legislativa para que el Ejecutivo pueda usar el ciento por ciento del Fuco (Fondo Único de Cuentas Oficiales) para gastos corrientes (principalmente, salarios). “Por

El ministro Sciara destacó también que la calificación de riesgo que recibió Santa Fe por parte de la consultora Fitch Ratings (A+ y perspectiva estable) para la emisión de títulos públicos “permitirá encontrar más inversores, con menor costo de financiamiento para llevar adelante las obras públicas”. En cuanto a la fecha de lanzamiento de los bonos públicos, el funcionario indicó que “seguramente será antes de que termine el año”. Además, remarcó que el informe de Fitch, que analizó el período 2004-2009, contiene “algunas precisiones importantes” acerca de “los problemas estructurales que tiene la provincia”, entre los cuales está la falta de financiamiento para los servicios públicos transferidos por la Nación al distrito.

eso no se resuelve el problema financiero de la provincia. Quiero señalarlo con total dureza: el problema económico va mucho más allá del problema financiero. Es estructural y tiene que ver con la participación de recursos propios en el total de recaudación y con el componente de alta rigidez en el gasto público”. Esa última alusión se explica con los siguientes datos: los recursos propios de la provincia en el presupuesto son minoritarios respecto de los que llegan a través de la coparticipación federal (se estima que los primeros representan un 35 por ciento y los segundos un 65 por ciento); la “rigidez del gasto” tiene que ver con los compromisos fijos del Estado, en donde los salarios del sector público ocupan una buena parte de los recursos y el resto se compone de otros gastos que el gobierno no puede dejar de realizar, como los destinados a salud, educación y seguridad.

EMPLEADOS DE LA FIRMA LÁCTEA PROTESTARON FRENTE A LOS TRIBUNALES

MATTIEVICH AMENAZA CON CIERRE DE MÁS PLANTAS Y EL SINDICATO ACUSA

Empleados de Cotar ven una vaca y lloran

La industria de la carne sigue en pie de alerta

Trabajadores de la firma Cotar se manifestaron ayer frente a las puertas de los Tribunales provinciales para denunciar que en la fábrica láctea, que lleva veinte días paralizada por falta de materia prima y retraso en el pago de salarios al personal, “reina el descontrol”. “Queremos dar a conocer a la sociedad la situación de absoluto descontrol que reina en la fábrica de Humberto 1º y Don Bosco (en la zona norte de la ciudad). La empresa controlante Sancor elude su responsabilidad argumentando que a Cotar sólo la une una relación comercial”, se quejaron los empleados lecheros. Los trabajadores de la cooperativa de tamberos, que arrastran desde hace tiempo este conflicto laboral, señalaron las “irregularidades” que comete la empresa controlada por Sancor. “La marca Cotar es propiedad de Sancor, que también maneja la comercialización. Sancor es quien

decide qué se produce en la fábrica y en qué cantidades. La mitad de los equipos productivos de la fábrica son de propiedad de Sancor, el gerente de Cotar fue elegido por Sancor y todos los asociados de la fábrica entregan su producción tambera a Sancor”, detallaron los operarios de la planta industrial de Cotar. En este contexto, los empleados de la firma láctea comentaron que se encuentran en “una situación de anarquía”, en la cual “el presidente de Cotar no aparece por la fábrica desde principios de mes; el gerente elegido por Sancor no es de Rosario y va apenas dos veces por semana; el subgerente va al Ministerio de Trabajo en representación de la empresa pero también va a una asamblea de trabajadores y pretende votar; el encargado del manejo financiero toma dinero de la caja como propio a cuenta de lo que le deben”.

La industria de la carne sigue dando voces de alerta en la provincia, en especial a través del frigorífico Mattievich. Tras la reunión del viernes pasado entre empresarios, sindicalistas y el gobernador Hermes Binner, donde se propusieron medidas para llevar al gobierno nacional, ayer volvieron a escucharse voces pesimistas sobre la evolución del sector: para José Fantini, titular del Sindicato de la Carne, “la variable de ajuste ya empezó por los trabajadores”. En diálogo con Radio 2 aseguró que hay “5 ó 6 mil compañeros que si bien no están despedidos no trabajan normalmente. Es un llamado de atención. Si esto no se normaliza en un tiempo prudencial van a ser de 10 a 15 mil compañeros en todo el país”. Fantini reclamó la implementación de “medidas drásticas a largo plazo” porque consideró que “lo hecho hasta ahora no ha dado resultado”.

Mientras tanto, directivos de la empresa Mattievich, que ya paralizó una planta en Puerto San Martín, aseguraron que no descartan el cierre de más instalaciones debido al bajo nivel de actividad, al tiempo que aseguraron que la misma medida podría ser tomada por otras empresas. Jorge Torelli, gerente de la empresa, dijo que “la situación es realmente compleja”, y fue un poco más allá al calificar de “terminal” la situación que atraviesa el sector. “Hay problemas en todas las plantas de exportación, tenemos un problema en el nivel de actividad, no se cubren los costos fijos”, aseguró, para luego advertir que “incluso plantas de consumo interno ven disminuida su producción y faena”. Con respecto al probable cierre de la planta de Carcarañá, Torelli dijo: “No sólo Carcarañá, sino todas las otras plantas. No se descarta ninguna, ni dentro de Mattievich ni de otras empresas exportadoras”.


Martes 27 de julio de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

CONSEJO ECONÓMICO. El proyecto del Ejecutivo apunta a “generar empleo, inversión y competitividad”

Santa Fe agilizará créditos para el desarrollo industrial Binner presentó un plan para crear la Corporación Financiera provincial y otro para el sector productivo El gobierno santafesino presentó ayer un proyecto para crear la Corporación Financiera de la provincia y otro para reemplazar la ley de promoción industrial vigente. Lo hizo durante una reunión del Consejo Económico Provincial en la ciudad de Santa Fe, que fue presidida por el gobernador Hermes Binner. Los detalles de ambos proyectos, que serán enviados a la Legislatura, fueron presentados por los ministros de Economía, Ángel Sciara; y de la Producción, Juan José Bertero, ante más de cien personas, provenientes del sector industrial, comercial y productivo. El proyecto de creación de la Corporación Financiera para la provincia “surge de la necesidad de crear una entidad financiera para incentivar la promoción y el desarrollo de la economía provincial. La denominación, data del año 1999 cuando, como consecuencia de la liquidación del Banco santafesino de Inversión y Desarrollo, se autorizó al Ejecutivo a crear una corporación”, recordó Sciara. La Corporación, denominación que tendrá la Unidad Ejecutora que administrará el conjunto de instrumentos financieros, se conformará en un principio con fondos provenientes del ex Banco santafesino de Inversión y Desarrollo, que hoy se ubican en el orden de los 7 millones de pesos, más el monto en proceso de liquidación de dicha institución, que serán otros 7 millones adicionales. “Se trata de promover el crecimiento de la economía provincial apuntando a un estrato de las empresas que tienen más difi-

CONTRA EL OPERATIVO PROVINCIAL

Piden pasarle el “rastrillo”, pero a los “truchos” El Centro Comercial de la ciudad de Santa Fe emitió ayer un comunicado crítico respecto del “operativo rastrillo” que iniciará el lunes la Administración Provincial de Impuestos (API) para detectar evasión en el sector comercial. “Seguimos cazando en el zoológico”, graficaron desde la institución. La queja central es que la API relevará los comercios inscriptos –que ya tributan– en lugar de perseguir al comercio ilegal o “trucho”. “La necesidad de generar recursos para el cumplimiento de objetivos sociales, por parte del gobierno provincial, es un concepto totalmente aceptado y compartido por nuestra entidad. Es necesario, para ello, además de llevar adelante procesos que permitan la concientización, el ordenamiento y cumplimiento efectivo de los deberes impositivos, incluir a aquellas actividades que continúan comercializando a través de vías ilegales”, señalaron. El llamado “operativo rastrillo” comenzará el lunes 2 de agosto en las ciudades de Santa Fe, Rosario, Fray Luis Beltrán, Capitán Bermúdez y San Lorenzo. Participarán unos 100 trabajadores de la API y se hará por etapas hasta cubrir todo el territorio provincial.

PRENSA GOBERNACIÓN

Sobre el liquidado Banco de Inversión y Desarrollo se armará un paquete financiero.

cultades de acceso a la financiación y a otros elementos que favorecen su gestión”, expresó el ministro de Economía. En lo que hace a promoción industrial, el funcionario indicó que la ley vigente (1979) “está basada en las exenciones impositivas y no promueve nuevas inversiones”. En cuanto a la propuesta del gobierno, Sciara adelantó: “Apunta a generar empleo, inversión y competitividad. Para ello pro-

ponemos generar una nueva sinergia que promueva el asociativismo, el mutualismo y el cooperativismo”. El titular de Economía destacó que, a diferencia de la ley actual, “el proyecto hace hincapié no sólo en las empresas ya establecidas, sino también la radicación de nuevas empresas”. “Nuestra filosofía es tratar de favorecer la ampliación del tejido productivo de Santa Fe y la generación de empleo. Con la nue-

va ley tendríamos una mejora notable en la red de pequeñas y medianas empresas y en la competitividad sistémica favoreciendo el asociativismo”, aseguró Sciara. Durante el acto de presentación, Binner destacó la “posibilidad de avanzar a través del diálogo entre lo público y lo privado en la construcción de una Santa fe que defienda la producción en función del crecimiento económico sustentable y el trabajo decente”. El objetivos de estos proyectos es “apoyar y propiciar una mejor actividad económica de todos los sectores vinculados a la producción primaria y de la industria, y promover la radicación y crecimiento de las empresas que están en la provincia”, dijo el gobernador. Por su parte, el ministro Bertero, quien estará a cargo de la Unidad Ejecutora de la Corporación Financiera, destacó la implementación de estos instrumentos, “que van a ser muy dinámicos y van a acompañar a las cadenas de valor”. El encuentro se llevó a cabo en la Sociedad Rural de Santa Fe, en la capital provincial. De la reunión participaron también los ministros de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; y de Trabajo, Carlos Rodríguez. También asistió el gabinete completo de la cartera productiva, miembros del Consejo Consultivo para el Crecimiento de Santa Fe, representantes y coordinadores de las distintas cadenas de valor, presidentes de las Cámaras de Comercio Exterior de la provincia y autoridades de entidades del sector productivo.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de julio de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

DRAMA CON PASADO. La madre de la embarazada, también abusada años atrás, abandonó al bebé

Dilema en torno a un aborto Correspondería en el caso de una niña de 11 años que afirma que la violó un vecino al que están ahora investigando, pero la familia no se decide. El Inadi ofreció respaldo y apoyará lo que sea que resuelva La delegación Córdoba del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo hizo público su apoyo a la decisión de tome la familia de una niña de 11 años que quedó embarazada tras una violación y puso a su disposición sus equipos técnicos y legales. Para practicar un aborto a una mujer violada los médicos cuentan con un protocolo del Ministerio de Salud de la Nación que establece las reglas del procedimiento. El tema fue objeto de polémica la semana pasada cuando hubo una desmentida oficial sobre la existencia de una resolución ministerial al respecto. Pero se aclaró el fin de semana cuando se indicó que lo que está vigente es un instrumento elaborado años atrás durante la gestión del ministro Ginés González García.

Preocupa la aparición de ballenas muertas en Chubut

En él se establece que un médico puede negarse a realizar la operación por razones de conciencia pero la institución donde se desempeña debe garantizar que le intervención se efectúe. Para que esto ocurra la víctima de una violación debe declarar expresamente esta circunstancia y se prevén penas para quien invoque falsamente esta circunstancia. Pero en este caso no parece haber dudas. La nena denunció que fue violada por un vecino, que actualmente está detenido, aunque la familia admite estar ante el dilema de interrumpir o no el embarazo. El hombre de 51 años fue detenido por la división Protección de las Personas de la policía como presunto autor del delito de abuso sexual con acceso carnal. Los episodios ocurrieron en una vi-

vienda de barrio Villa Retiro, en el noreste de la ciudad. El caso se conoció a principios de mes cuando la madre de la nena sospechó del embarazo. Finalmente la chiquita rompió en llanto y le contó que un vecino –un amigo de la infancia de su abuelo materno– la había violado. “Estamos pensando qué hacer con el bebé. La mayoría de mis familiares se oponen al aborto. Las tías de mi marido dicen que es inseguro y que por experiencia saben que corre en riesgo la salud de la embarazada”, manifestó la mujer a la prensa. La mujer contó: “Me pasó lo mismo y era muy chica para decidir. Yo odié tanto a mi hijo que lo abandoné”. “Es horrible tener un hijo de alguien

RATIFICACIÓN DE LA CÁMARA FEDERAL PORTEÑA

En la región central de Río Negro se detectó un pozo con producción de 50 metros cúbicos diarios de petróleo, en el área de Loma de Kauffman, informó ayer la Subsecretaría de Hidrocarburos provincial. Este pozo fue adjudicado a la empresa petrolera Capex en el marco del Plan Exploratorio Hidrocarburífero, puesto en marcha en 2006. Para lo que resta del año, están previstos los desarrollos de catorce nuevos pozos exploratorios, en los bloques geológicos Agua Amarga, Vaca Mahuida, Angostura, Lago Pellegrini, Cerro Chato y Loma de Kauffman, concesionadas a las firmas Petrolera Entre Lomas, Petrolífera Petroleum, CGC y Capex. Los resultados alcanzados en este pozo exploratorio, identificado como RN x 1001, constituyen el séptimo hallazgo positivo para esa zona de la región central de la provincia rionegrina.

MULA DETENIDA EN EZEIZA

Nueva fórmula gelatinosa para traficar cocaína

La aparición de tres ballenas muertas en las costas de Chubut a poco de iniciarse la temporada de reproducción, preocupa a los especialistas que no tienen una explicación sobre el fenómeno, según lo reconoció el oceanógrafo Guillermo Caille, de la fundación ecologista Patagonia Natural. “Esperamos que no se repita lo del año pasado donde tuvimos un número preocupante de varamientos de ballenas muertas”, explicó el experto. “Fue tanto de adultos como de animales en su primer año de vida, por lo que tenemos una fuerte preocupación para establecer a través de las necropsias las posibles causas de la muertes, lo cual todavía no pudimos determinar”, indicó Caille. El oceanógrafo reconoció que este año ya se verificaron tres varamientos. “El último fue el de un ballenato”, indicó, y reconoció que para los mamíferos marinos en general y la ballena en particular la época de cría es la de más vulnerabilidad.

Prometedor hallazgo de petróleo en Río Negro

que vos no querés. Ni bien tuve al niño me sentí mal porque vi la cara del que me violó. Yo abandoné a esa criatura porque no podía soportar tanto odio. Y siempre voy a tener culpa por no haber estado (con el bebé) cuando más me necesitaba”, dijo al portal on line Día a Día. El fiscal Matheu, a cargo de la investigación, recordó que el Código Penal no castiga el aborto cuando es terapéutico o eugenésico. “Por terapéutico se entiende cuando está en riesgo la salud de la madre. Por eugenésico, cuando la víctima sufre una violación y es idiota o demente, aunque ésta es una interpretación restringida y otras lecturas más amplias entienden que es no punible en cualquier caso de abuso”, explicó.

LEONARDO VINCENTI

La despenalización sólo se refiere a lo que se haga en el ámbito privado

Es delito sentarse en un parque a fumar un porrito La Cámara Federal de Buenos Aires ratificó que constituye delito el fumar marihuana en la vía pública, al expedirse en ese sentido sobre un caso en el que una persona fue encontrada fumando en una plaza. El joven fue sorprendido por la policía fumando en una plaza pública una pipa artesanal, elemento que fue incautado junto con un envoltorio de nailon con una escasa cantidad de marihuana. La defensa del imputado había invocado el “fallo Arriola” dictado por la Corte Suprema, a partir de la cual se despenalizó la tenencia de drogas para consumo personal, pero los camaristas de la Sala II Horacio Cattani y Martín Irurzun refutaron con que esa sentencia se refiere

sólo a aquellas ocasiones en las que no se afecta la “salud pública”, y se realiza únicamente en el ámbito privado o la intimidad, “sin trascendencia a terceros”. El tercer integrante de la sala, Eduardo Farah, votó en disidencia con sus colegas. Éstos alegaron que “examinando las consideraciones efectuadas” por la Corte “entendimos las pautas tenidas en cuenta para discernir en cada caso si la actividad puede o no considerarse resguardada por la esfera de intimidad preservada por nuestra Carta Magna, entre las que se halla la posible afectación a la salud pública en atención al lugar donde se desarrolla la conducta”.

Una ciudadana colombiana fue detenida en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza tras arribar en un vuelo desde su país, con 60 cápsulas de cocaína gelatinosa en su cuerpo, lo que constituye una nueva modalidad de narcotráfico, informaron fuentes policiales. La mujer actuaba de correo humano, comúnmente denominado “mula”, de una organización internacional. Según se explicó, el método de acción de la organización delictiva era recibir en la Argentina a los correos con la droga, acondicionarla y sacarla de nuestro país, posiblemente hacia Europa, a través de la misma modalidad pero con otras personas. La mujer, de 39 años, había ingerido, envueltas en látex de preservativos, unas 60 cápsulas con una sustancia gelatinosa, de color blancuzca, una nueva modalidad de transportar cocaína en lugar de la forma compactada usada normalmente. Fuentes policiales indicaron que cada cápsula contenía unos 20 gramos de cocaína gelatinosa, con los que la mujer transportaba 1,200 kilo de la droga. Si bien la droga en el interior del cuerpo de la mujer no era fácilmente detectable, los médicos del Hospital Zonal de Agudos Madre Teresa de Calcuta realizaron una importante tarea para descubrir la carga ingerida. Un vocero policial explicó que “esta nueva modalidad descubierta da por sentado que día tras día los narcotraficantes emplean nuevos métodos para ingresar o sacar droga de nuestro país”. En esta oportunidad, de una forma gelatinosa en el interior de un cuerpo humano, la droga se transforma en “una bomba de tiempo” para la persona que la transporta según destacó la fuente.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de julio de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

PUEBLO ESTHER. El presunto asesino quedó internado en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros por orden de la jueza Sabatier

“Vengo a traer la paz, pero un demonio me lo impedía” Esa fue la justificación que un hombre le dio a su ex mujer tras haber matado a su novia y varias mascotas Negui Delbianco/Lucía Demarchi El Ciudadano

Velas, estampitas, ropa quemada y animales muertos. Ésta fue la primera imagen que se llevó la Policía cuando, después de detener al dueño de casa a una cuadra del lugar, ingresó a la vivienda de Stephenson entre Lavalle y Juan Manuel de Rosas, en Pueblo Esther. Sin embargo, el peor cuadro lo encontraron en la habitación: allí estaba tendido boca a abajo y sobre la cama el cuerpo de Jésica Leonela Duré Simón, de 22 años, con dos tajos que le atravesaban el cuello. “Yo soy Dios, vengo a traer la paz, pero un demonio me lo impedía”, dijo el hombre momentos antes de ser detenido, cuando le confesó a su ex mujer y a sus hijas lo que había hecho. Las primeras hipótesis indicaban que se había tratado de un crimen ritual, pero los investigadores no descartaban que el asesinato fuese consecuencia de alguna patología psiquiátrica del homicida, quien por orden del juzgado que interviene en la causa quedó recluido en la Colonia Psiquiátrica de Oliveros. Darío S. tiene 46 años y vive en Stephenson 1981 de Pueblo Esther, a una cuadra de la ruta A 012. Trabajó una década y media en la estación de servicios Shell de esa misma localidad, ubicada a 18 kilómetros de Rosario. Estuvo casado y fruto de ese matrimonio tuvo dos hijas. Luego se separó, pero siguió manteniendo algún contacto con su ex, puesto que las casas que ambos habitan quedan a la vuelta de la manzana. Sus vecinos dijeron no conocerlo mu-

LEONARDO VINCENTI

El hecho ocurrió en una vivienda ubicada en las afueras de Pueblo Esther.

cho, pero dieron un dato: hace un tiempo, cuando dejó de trabajar en la Shell, instaló un bar en la localidad de Carcarañá. Fue allí donde formó una nueva pareja, con una chica mucho menor que él: Jésica, de 22 años. Pero como el negocio no prosperó, lo cerró y volvió a Pueblo Esther. Algunos dicen que Jésica se fue a vivir con él. Otros que se frecuentaban seguido, pero que vivían en ciudades distintas.

Pasadas las 2 de ayer, Darío se dirigió con un cuchillo hasta la casa de su ex esposa Nancy y sus hijas, ubicada por calle Plumerillo. “Yo soy Dios, vengo a traer la paz, pero un demonio me lo impedía”, dijo el hombre antes de contarles que por ese motivo había tenido que matar a Jésica. De acuerdo con los voceros, Nancy y sus hijas consiguieron encerrar a Darío dentro de la casa y dieron aviso a la Policía, que de-

tuvo preventivamente al hombre. De inmediato los uniformados se dirigieron al domicilio de calle Stephenson, para corroborar si sus dichos eran ciertos. Al ingresar, los pesquisas encontraron sobre una mesada, un altar con velas blancas encendidas, estampitas de santos y ropa quemada. Y en el centro de la mesa un loro, un canario y un gato degollados, en medio de un regadío de sangre. Sin embargo, fue recién cuando ingresaron al dormitorio cuando enfrentaron lo ocurrido en toda su magnitud: el cuerpo sin vida de la joven estaba tendido sobre la cama, con dos tajos profundos a ambos lados de la cabeza, que iban desde las orejas hasta el centro del cuello. Además, el cadáver presentaba heridas en la parte superior del cráneo, que según los peritos fueron realizadas con una especie de picahielo. Por el cuadro encontrado en la casa la primera hipótesis que manejaban fue la de un crimen ritual. Sin embargo, los testimonios que habían recolectado no daban indicios de que Darío hubiera sido miembro de ninguna secta, por lo que la teoría de una perturbación psiquiátrica ganó protagonismo. Algunos vecinos de la zona dijeron a El Ciudadano que hace un tiempo que el hombre había comenzado a comportarse de manera extraña, y en alguna que otra oportunidad había dicho que era el enviado de Dios y que había hablado con Moisés. Darío fue enviado por orden de la jueza de Instrucción 14ª, María Laura Sabatier, a la Colonia Psiquiátrica de Oliveros, donde será entrevistado por profesionales.

YA SON 64 LOS HOMICIDIOS REGISTRADOS EN LO QUE VA DE 2010 EN EL DEPARTAMENTO LA CAPITAL

Santa Fe: investigan la muerte de tres personas Personal de la Unidad Regional I investiga dos hechos de violencia registrados entre la tarde del lunes y la mañana de ayer. En el primero de ellos, ocurrido en la zona sur de Santa Fe, donde una docente de 56 años fue asesinada de un disparo en la cabeza por su marido, de 67, que luego se suicidó de un disparo en la sien. En tanto, ayer fue hallado un cuerpo flotando en las aguas de una cava en la zona oeste, con una botella clavada en la espalda y un palo en el ano. El primero de los hechos ocurrió anteanoche, en inmediaciones de Freyre al 1400, donde se registró una violenta discusión entre una pareja. Personal de la comisaría 2ª de Santa Fe llegó al lugar luego de recibir un llamado telefónico. Al ingresar halló en el comedor de la vivienda el cuerpo sin vida de Griselda Steinaker, con un disparo en la cabeza. En tanto, en la cocina estaba el cadáver de su marido, identificado como Antonio Juliá, de 67 años, con un balazo en el parietal derecho. Junto al cuerpo del hombre los investigadores hallaron una pistola calibre

25 con varios cartuchos intactos en su cargador y cápsulas servidas en el piso. “Si bien las causas del hecho están sujetas a investigaciones, el lamentable suceso tendría origen en un inconveniente de índole familiar, en el que el hombre habría asesinado a la mujer y luego se quitó la vida”, confiaron fuentes policiales. En tanto, cerca de las 10.30 de ayer, un vecino del barrio Barranquitas vio flotando, en una cava ubicada cerca del golf del Jockey Club, el cuerpo de un hombre. Un rato más tarde, personal de la comisaría 6ª, de la sección Homicidios y médicos policiales fueron hasta Gorostiaga al 4800 y levantaron un cuerpo de sexo masculino, de alrededor de 40 años, que hasta anoche no había sido identificado. Fuentes policiales indicaron que el cadáver presentaba hematomas, por lo que se presume que fue golpeado en forma violenta. Además, tenía un pico de botella enterrado en la espalda, que salió por el tórax, un palo en el ano y el cuero cabelludo separado de la cabeza.

GENTILEZA DIARIO UNO SANTA FE

El cuerpo de un hombre fue hallado en una cava cerca del golf del Jockey Club.


14 Policiales

El Ciudadano

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

ZONA NORTE

BARRIO TÍO ROLO. Los homicidas se llevaron el rodado y son buscados por la Policía

Dictan falta de mérito en una causa por abuso

Matan a un hombre para robar una moto

Un hombre de 44 años que había sido detenido a mediados de mayo en la zona norte, acusado de haber abusado sexualmente unos días antes a un menor de 11 años, integrante de la comunidad toba, fue liberado ayer, luego que la jueza de Instrucción a cargo del caso dictara la falta de mérito. El hecho investigado ocurrió durante la tarde del domingo 9 de mayo, cuando un niño de 11 años, caminaba junto a su hermano de 7 por inmediaciones de Almafuerte y avenida de la Travesía, en el barrio Toba, cuando fueron interceptados por un hombre que la madre del chico describió como “petiso, de pelo corto, con barba candado y una cicatriz en la mejilla”, según lo que le había relatado su hijo. Su hermano menor logró huir, pero el mayor fue amenazado con un arma y luego llevado por un hombre en una moto. Según contó, fue abusado, golpeado y abandonado casi dos horas más tarde en el Bosque de los Constituyentes. Luego el chico fue caminando hasta la casa de su hermanastro, golpeado y con la cabeza ensangrentada, confiaron fuentes del caso. Con los datos aportados por el chico, la Policía arrestó una semana después en un almacén cercano al lugar donde el chico fue levantado a un hombre con características similares a las brindadas por el chico, quien en todo momento negó la imputación e incluso aseguró no tener moto. Estudios forenses no hallaron restos de semen en las ropas del niño, pero si manchas de sangre, aunque las mismas no se correspondían con el grupo del hombre detenido. Con el correr de los días, el chico fue contradiciendo sus dichos, al igual que su hermano menor, por lo que la jueza de Instrucción Alejandra Rodenas dispuso la falta de mérito para el hombre y que sea liberado de inmediato, confiaron fuentes judiciales.

La víctima intentó escapar de tres ladrones y recibió un disparo en la nuca Un hombre de 31 años fue ejecutado de un disparo en la nuca anteanoche, cuando quiso escapar de tres ladrones que lo abordaron cuando iba como acompañante en una Yamaha 125 por la zona de bulevar Avellaneda al 6600, en la zona sudoeste. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió anteanoche alrededor de las 20.30 cuando Arturo Beltrán Correa, de 31 años, transitaba por bulevar Avellaneda al 6600 a bordo de una Yamaha YBR 125 color rojo y negro junto con su amigo Matías Adrián M., de 26 años. Al llegar a la intersección con calle 2123, en el barrio Tío Rolo, tres hombres, uno de ellos armado, se interpusieron en su camino y tras apuntarlos con el arma, los obligaron a bajarse del vehículo, indicaron los voceros del caso. De acuerdo con fuentes de la investigación, Correa entró en estado de pánico y quiso escapar corriendo de los ladrones. Al ver esto, los ladrones le gritaron que volviera, pero como Correa siguió huyendo, quien tenía el arma de fuego le disparó. La bala impactó en la nuca de la víctima, que se desplomó en el medio de la calle, hecho que provocó que sufriera un fuerte traumatismo en su frente, señalaron los uniformados. Por su parte, su compañero quedó inmovilizado al lado de los asaltantes. Según declaró a la Policía, pensó que iba a correr la misma suerte que su compañero, pero aunque tenía ese temor, no pudo correr. Sin embargo, los tres desconocidos se subieron a la moto y huyeron del lugar sin lastimar al muchacho.

ENRIQUE GALLETTO

El homicidio es investigado por personal de la comisaría 33ª.

Una vez que los ladrones se perdieron de vista, el joven fue hasta el lugar donde estaba su amigo, quien yacía tendido boca abajo sobre una gran mancha escarlata, pero éste ya había fallecido, prosiguieron los pesquisas. Pasadas las 21, llegaron al lugar varios móviles policiales que fueron alertados por llamados al 911. Un médico forense constató que el proyectil había ingresado por la

nuca y que no tenía orificio de salida. Presentaba además una herida cortante en la frente, producto del golpe que sufrió al contra el piso. Por orden judicial, el cadáver fue remitido al Instituto Médico Legal, para que se le realice una necropsia. El caso, por el cual hasta anoche no había detenidos, es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la comisaría 33ª, con jurisdicción en la zona.

TIENE 27 AÑOS Y ESTÁ DETENIDO, ACUSADO DE COMETER AL MENOS 300 ROBOS A PERSONAS EN CAJEROS AUTOMÁTICOS UBICADOS EN CAPITAL FEDERAL

Le decían “el Atleta” por su rapidez para delinquir Un joven de 27 años fue detenido anteanoche, acusado de haber cometido más de 300 robos violentos en cajeros automáticos de la Capital Federal y que la Policía apodó “El Atleta” por su velocidad para el escape. Fuentes policiales informaron que el sospechoso fue apresado en una casa de Pizurno al 300 del partido bonaerense de Florencio Varela, tras una investigación de la División Robos y Hurtos de la Superintendencia de Investigaciones de la Policía Federal. El modus operandi del joven, que quedó registrado por cámaras de seguridad bancaria, consistía en robar siempre por la noche a clientes solitarios, mujeres o mayores de edad, cuando entraban a algún cajero a extraer dinero. El ladrón abordaba a sus víctimas en el interior del recinto del cajero, las amenazaba con su revólver calibre 32 de caño corto, y luego de despojarlas del dinero de sus cuentas y sus efectos personales, corría a gran velocidad y se perdía de vista. Su agilidad, estado físico y velocidad para huir corriendo tras cometer el asalto, hicieron que la policía lo bautizara con los apodos de “El Atleta” o “La Gacela”. La policía presume que para moverse de un barrio a otro lo hacía en una moto que dejaba a varias cuadras de cada “objetivo”. Según los investigadores, “El Atleta” co-

TÉLAM

Sospechan que “El Atleta” robó a más de 300 personas en cajeros automáticos.

metió robos en los barrios de Recoleta, Palermo, Saavedra, Núñez, Villa Urquiza, Retiro, Monserrat, Almagro, Villa del Parque, Villa Devoto y Liniers. El subcomisario Juan Carlos Cerro, de la División Robos y Hurtos, explicó a Télam que si bien oficialmente está imputado en unas 50 causas “en las que fue individuali-

zado, por su aspecto físico y modus operandi”, ellos están convencidos de que es el autor de más de 300 asaltos de este tipo. La investigación fue dirigida por el fiscal Martín López Perrando, titular de la Fiscalía Nacional en lo Criminal de Instrucción 12ª, quien centralizó las causas en las que se logró individualizar al mismo delincuente

como autor de este tipo de asaltos. “Venía actuando desde el año 2006, pero a partir de diciembre de 2009, cuando la Justicia nos convocó para atraparlo, había incrementado el nivel de violencia en los atracos”, dijo Cerro. Los investigadores notaron en los últimos videos que “El Atleta” estaba más nervioso y violento, lo cual aumentaba el riesgo de una tragedia. Según las fuentes, al principio, “El Atleta” sólo amedrentaba mostrando que tenía un arma, después comenzó a sacar el arma, luego empezó a amenazar de muerte y, en los últimos hechos, ha llegado a apoyar y cargar el arma en las cabezas de sus víctimas. Pese a que cambiaba su aspecto cortándose el cabello o tiñéndoselo y reemplazaba su indumentaria deportiva, los detectives de Robos y Hurtos individualizaron a un sospechoso. “Se cuidaba de no ser tomado por la cámara instalada en el frente del cajero, pero no lo hacía con las exteriores o las del hall de ingreso o no le importaban”, comentó el subcomisario Cerro. La casa del joven fue allanada anteanoche, y además de arrestar al presunto ladrón, los policías secuestraron indumentaria que, se presume, el ladrón usó en algunos de los asaltos que quedaron filmados. Además, se incautaron celulares, relojes y objetos que serán exhibidos a las víctimas para que intenten reconocerlos.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de julio de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

JUEGOS DE MANOS... Golpear a los niños “no aporta ningún principio, ninguna ética, sólo a obedecer por el miedo”, dicen

La cachetada no enseña Brasil dividido por un proyecto de ley que prohíbe a los padres castigar a sus hijos de cualquier forma física, incluyendo la palmada correctiva. Afirman que el maltrato fomenta la cultura de la violencia San Pablo

Un proyecto de ley que prohíbe a los padres castigar a sus hijos de cualquier forma física, incluidas las palmadas, generó polémica en Brasil, donde más de la mitad de la población se manifiesta en contra de la medida, según un sondeo divulgado ayer por el diario Folha de Dan Pablo”. Según la encuesta del Instituto Datafolha, el 54 por ciento de los entrevistados se opone al proyecto elevado al Congreso por el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, mientras que el 69 por ciento de las madres y el 44 por ciento de los padres admitieron ya haber castigado físicamente a sus hijos. Además, el 72 por ciento de los consultados afirmó que en su momento sufrieron castigos físicos por parte de sus padres. El proyecto propone modificar el texto del Estatuto del Niño y del Adolescente, que les asegura a los niños el derecho a ser educados y cuidados sin “malos tratos”. El texto propuesto es más específico y prohíbe a los padres recurrir a cualquier acto disciplinario con “uso de la fuerza física que resulte en dolor o lesión al niño o adolescente”, lo que incluye palmadas. Pese a la oposición de la mayoría de los brasileños, la propuesta recibió elogios de expertos, como el psicólogo Carlos Eduardo Zuma, quien dirige una organización no gubernamental dedicada a combatir el uso de castigos físicos como método de educación. Zuma argumenta que las palmadas fomentan una “cultura de la violencia”, y

Mejor tarde que nunca, la igualdad racial llegó a Brasil

Casi el 70 por ciento de las madres admite haberle pegado a sus hijos.

opina que la reacción negativa de la sociedad a la medida se atenuará después de la entrada en vigencia de la ley, tal como ocurrió en países europeos. “En Suecia, cuando la ley entró en vigencia (en 1980), la gente era favorable al castigo físico. Hoy, esa visión cambió radicalmente”, aseveró. Asimismo, la psicóloga Angela Soligo, de la Universidad de Campinas (Unicamp), opinó que la nueva ley no sólo protegerá a los niños sino también a los

menores que se encuentran en hogares o en instituciones penales para adolescentes. “La ley busca proteger a los niños de cualquier forma de agresión física. Sólo por eso, ya sería bienvenida”, dijo la experta, en entrevista a Folha de San Pablo, difundida por la agencia de noticias DPA. Según Soligo, la palmada “no enseña ningún principio, ninguna ética”, sino que solamente “enseña a obedecer por el miedo”.

El presidente Luiz Lula da Silva afirmó ayer que el Estatuto de la Igualdad Racial, sancionado por ley del Congreso y promulgado por él la semana pasada, garantizará que desde ahora en Brasil “no exista ninguna diferencia entre negros y blancos”. La sanción del Estatuto “viene a reforzar lo establecido en la Constitución de 1988, de hacer de Brasil una nación efectivamente democrática en la que todos, sin distinción, sean tratados en igualdad de condiciones”, expresó Lula en su programa radial Café con el Presidente, según reportó la agencia cubana Prensa Latina. El mandatario valoró “la sabiduría del movimiento negro” y el trabajo del ministro de Igualdad Racial, Eloi Ferreira de Araujo, para conseguir consenso para el contenido del Estatuto y dejar atrás las diferencias que impidieron la sanción del proyecto durante más de diez años. “Todavía faltan cosas por hacer, pero lo relevante es que tengamos la claridad de que con el Estatuto tenemos una ley que da más derechos, que recupera la ciudadanía del pueblo negro brasileño”, subrayó. Lula recomendó “no olvidar que Brasil estuvo 380 años practicando la esclavitud y fue el último país en abolirla”.

SE ACENTUÓ LA BRECHA SOCIAL

SE ANUNCIARON REFORMAS ECONÓMICAS PAULATINAS Y SIN PRESIÓN

PÁNICO POR LA LEY MIGRATORIA

Más ricos y más pobres en Chile

Cuba celebró su fiesta sin asistencia de Fidel

Huyen de Arizona residentes latinos

La distancia entre el 10 por ciento más rico y el más pobre de Chile aumentó entre 2006 y 2009, según una encuesta sobre desigualdad social difundida ayer por el Ministerio de Planificación de ese país. Si se comparan ambas franjas se observa que el sector más rico tiene 46 veces más ingresos que el último, medido sobre el ingreso autónomo, es decir, el que excluye transferencias del Estado. El ingreso monetario de los hogares de la franja más pobre de la población trasandina aumentó del equivalente a 213 dólares a 215 dólares, lo que corresponde a un incremento de uno por ciento en términos reales entre 2006 y 2009. En el mismo período, el ingreso monetario promedio de los hogares ubicados en el nivel de ingresos mayores aumentó desde el equivalente a 5.105 dólares a 5.573 dólares, con un incremento de 9 por ciento en términos reales.

Los cubanos celebraron ayer su fiesta nacional sin la participación en los actos del líder Fidel Castro y con un claro mensaje del gobierno de que las reformas económicas en la isla serán paulatinas y sin presiones de la comunidad internacional. El acto principal estuvo encabezado por el presidente, Raúl Castro, quien delegó la función de orador principal a su vice primero, José Ramón Machado, encargado de moderar las expectativas de los cubanos en cuanto a reformas económicas y políticas en el país. “Continuaremos el estudio, el análisis y la toma de las decisiones que conduzcan a superar nuestras deficiencias en todos los órdenes y perfeccionar nuestra sociedad. Actuaremos sin soluciones populistas, demagógicas o engañosas. No nos conduciremos por campañas de la prensa extranjera”, dijo Machado. El vicepresidente primero habló en el acto multitudinario celebrado en la ciudad

de Santa Clara, 270 kilómetros al este de La Habana. Explicó que los cambios se harán “con sentido de responsabilidad, paso a paso” y al ritmo que determine el gobierno “sin improvisaciones ni precipitaciones, para no errar y dejar atrás definitivamente errores o medidas que no se avienen a las condiciones actuales”. Fidel se convirtió en el gran ausente del acto en Santa Clara, la ciudad donde reposan los restos de Ernesto Che Guevara, pese a que el ex presidente hizo en los últimos veinte días seis apariciones públicas luego de permanecer oculto desde 2006, cuando dejó el gobierno por problemas de salud. La celebración, conocida como el Día de la Rebeldía, recuerda el asalto liderado por Fidel Castro al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, que si bien acabó en un fracaso, es tomado como el inicio de la lucha armada contra el régimen de Fulgencio Batista.

A dos días de que la ley migratoria de Arizona entre en vigor y mientras crece el trato discriminatorio, numerosos latinos de este estado denunciaron que debieron migrar hacia otras ciudades de Estados Unidos para evitar la fiebre anti inmigrantes. Desde que la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, aprobó el 23 de abril la ley SB 1070 –sobre cuya constitucionalidad deberá expedirse la justicia antes del jueves– la situación por la que atraviesan los hispanos que viven en el estado sureño empeoró, dijo la representante de la organización Puentes, Alma Mendoza. El acoso hacia los inmigrantes, según la representante de la ONG encargada de informar y asesorar a la comunidad sobre la polémica legislación, llega hasta el punto de “recibir comentarios discriminatorios en sus puestos de trabajo” y hasta ser atacados con “huevos y naranjas por el hecho de ser latinos”.


El Ciudadano

16 Mundo

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

DOBLE PINZA. No le venderá insumos comerciales ni dispositivos militares

PRIMER CASO EN EL MUNDO

La UE endurece su posición contra Irán NA/AFP

Nuevo rostro, nueva vida para Óscar.

Con trasplante total de cara, le dieron de alta El primer trasplantado total de cara del mundo, operado en marzo de este año en España, recibió ayer el alta médica en el hospital Vall D'Hebron de Barcelona y se mostró ilusionado por la nueva vida que comienza tras cuatro meses de una difícil recuperación. Óscar sufría de una severa deformidad en la cara causada por un traumatismo grave, que le impedía respirar por la nariz y la boca, y le producía una gran dificultad para deglutir y hablar. Tras ser dado de alta y pese a que aún tiene dificultades para hablar, Óscar habló en conferencia de prensa y afirmó que está muy agradecido a la familia del donante y al equipo médico que lo operó y le brindó la posibilidad de iniciar una nueva vida. Éste es el primer trasplante total de cara que se realiza en el mundo, ya que los anteriores practicados en distintas partes del mundo fueron parciales. Antes de ser considerado candidato para el trasplante, el joven fue sometido a nueve intervenciones quirúrgicas en otro hospital. Óscar se recuperó satisfactoriamente de la operación, que se realizó a finales de marzo durante “4 horas con la participación de un equipo integrado por 30 profesionales del hospital barcelonés.

Más embargos para que desista de su propósito de enriquecer uranio Los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea (UE) decidieron ayer endurecer las sanciones del bloque comunitario contra Irán por el diferendo nuclear con Teherán, informaron fuentes diplomáticas comunitarias en Bruselas. Las nuevas sanciones comerciales de la UE contra Irán –las más fuertes adoptadas hasta el momento– se articulan en dos vertientes: la civil y la militar, lo que en la jerga diplomática se denomina “uso dual”. Después de que el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas decidiera el 6 de junio profundizar las sanciones contra Teherán, Washington esperaba que el Viejo Continente siguiese esos pasos, lo que ocurrió ayer. Entre los productos susceptibles de recaer bajo un nuevo embargo europeo figuran materiales nucleares (posiblemente incluso con fines médicos), sustancias químicas, microorganismos y sistemas de láser y de navegación electrónica. En el catálogo ampliado de las sanciones europeas a Irán se contempla también la prohibición de vuelos de aparatos de carga iraníes con destino a Europa y una congelación de nuevas inversiones en los sectores estratégicos del petróleo y el gas iraníes. Se trata del paquete de sanciones más duro aplicado hasta la fecha por la Unión Europea (UE) en el tenso tira y afloja entre Teherán y la comunidad internacional por el polémico programa de enriquecimiento de uranio de Teherán.

El objetivo de la presión es que Teherán aborte su plan nuclear.

OTRO DOLOR DE CABEZA PARA SARKOZY El presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, confirmó ayer la muerte del rehén francés que había sido secuestrado por grupos de Al Qaeda en Mali y desató una polémica nacional sobre la conveniencia de que las fuerzas militares galas hayan intervenido en el Magreb. El grupo denominado Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) anunció

el domingo la ejecución de Michel Germaneau, un ingeniero de 78 años secuestrado el 19 de abril en Níger, y dijo que fue perpetrada el “4 de julio tras los ataques lanzados por fuerzas francesas y mauritanas”. Sarkozy, enredado en un caso de corrupción con la empresa L’Oreal, calificó el asesinato como un “acto bárbaro”.

SERÁ LA FUENTE DE ENERGÍA CASI ILIMITADA EN EL FUTURO Y SE ESPERAN LOS PRIMEROS RESULTADOS ANTES DE VEINTE AÑOS

El mundo se lanza a construir el reactor de fusión La fase de construcción del reactor de fusión termonuclear, un faraónico proyecto internacional cuyo objetivo es lograr una importante fuente de energía en el futuro, será lanzada hoy con la reunión extraordinaria del consejo directivo de la empresa Iter en Francia. “Esta reunión marca verdaderamente el comienzo de la fase de construcción”, después de la fase de preparación del proyecto cuya duración había sido “probablemente” subestimada, declaró un portavoz de Iter (Reactor Experimental Termonuclear Internacional). “Las primeras operaciones de construcción de edificios comenzarán en agosto”, recalcó el portavoz. Se trata ante todo de construir la sede administrativa así como los dos edificios técnicos. Considerado el mayor proyecto científico del mundo, el Iter –que se construirá cerca de Cadarache, sur de Francia– es un proyecto de colaboración en investigación de una magnitud sin precedentes que reproducirá la reacción física –fusión– que se da en el Sol y las estrellas. La fusión ofrece varias ventajas como fuente energética a gran escala: sus combustibles básicos son abundantes y disponibles en todas partes.

Un largo camino hacia la generación limpia Aplicada en las centrales electronucleares actuales, la fisión se traduce por la fragmentación del núcleo de un átomo para obtener energía. A la inversa, la fusión nuclear controlada consiste en hacer fusionar los núcleos de diferentes tipos (isótopos) de átomos de hidrógeno para formar el helio. Para ser rentable, todo proceso se fusión nuclear debe producir mucha más energía de la que consume para reunir los núcleos de dos pequeños átomos en uno solo. Con el fin de superar la repulsión entre los átomos, las reacciones de fusión necesitan temperaturas del orden de los 100 millones de grados. La materia se encuentra entonces en el estado de plasma:

El acuerdo internacional que establece el proyecto se firmó en París en noviembre de 2006. Cuatro años después Iter comenzará verdaderamente a surgir de la tierra. Las necesidades de financiación del proyecto Iter, que será realizado a lo largo de los próximos 35 años, se agiganta-

los átomos son despojados de todo o parte de sus electrones. Este cuarto estado de la materia –después de sólido, líquido y gas– consiste en una “sopa” de partículas, en iones positivos y electrones negativos, recorrida por corrientes eléctricas. En el corazón del reactor Iter ese plasma, confinado gracias a imanes, debe ser calentado en cámaras al vacío de forma cilíndrica inventadas por los rusos. La primera tentativa de fusión de átomos de hidrógeno está prevista para 2019, mientras que el proceso final de fusión, utilizando tritio y deuterio, dos isótopos del hidrógeno, sólo será lanzado en 2026. Casi inagotable, el deuterio puede ser fácilmente extraído del agua, que contiene hasta 40 miligramos por litro.

ron mucho y su calendario ha ido cambiando. El costo estimado del proyecto, que reúne a la Comunidad Europea de Energía Atómica (Euraton), a China, India, Japón, Corea del Sur, Rusia y Estados Unidos, ha crecido tanto que los europeos deberán

aportar 9.400 millones de dólares, el doble de lo que estaba previsto hace cuatro años (4.500 millones de dólares). Euraton deberá aportar 1.800 millones de dólares para 2012-2013. Del lado del calendario, el consejo directivo decidió en noviembre de 2009 abandonar el objetivo de 2018 para obtener un primer plasma (materia gaseosa fuertemente ionizada, con igual número de cargas libres positivas y negativas. Es el estado de la materia más abundante en el universo). En marzo, representantes de los miembros de Iter propusieron como nuevo objetivo la fecha de noviembre de 2019. En este contexto de incertidumbres, la ministra francesa de Investigaciones, Valerie Pecresse, se reunió el 25 de junio en Washington con John Holdren, consejero científico del presidente Barack Obama, y con el ministro chino de Investigaciones en Pekín el 5 de julio, con el fin de recordar a estos socios la importancia que la Unión Europea otorga a este proyecto. La Comisión Europea anunció el 20 de julio que propuso a los gobiernos de la UE que cubran el sobrecosto de la financiación a su cargo con fondos no utilizados del presupuesto común. Esta proposición debe ser aún aprobada por los gobiernos y el Parlamento europeo.


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de julio de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

LANZAMIENTO DISCOS

El arte de la irónia y el juego Tomas en vivo de Kevin Johansen y su banda The Nada, y un DVD junto al dibujante Ricardo Liniers, muestran, junto a artistas invitados, la dinámica particular que estos artistas logran sobre el escenario

gió Vivo en Buenos Aires, un material que registra algunas de esas presentaciones y compila los ya clásicos temas de Johansen. Grabado en agosto de 2009 en el teatro El Nacional, el disco cuenta con la participación especial de invitados como Kiko Veneno (“Desde que te perdí”), Ileana Cabra

(“Logo”), Paulino Moska (“No voy a ser yo”), Fernando Cabrera (“Buenos Aires anti social club” y “El incomprendido”), Luciana Godoy (“Cumbiera intelectual”) y Julián Hasse (“Buenos Aires anti social club” y “El incomprendido”). ¿El motivo de estos invitados? Seguramente para este tipo de discos los artistas buscan aportar algo nuevo a su repertorio y, en este caso, los invitados surgen de la necesidad de incorporar nuevos timbres de voz a las ya reconocidas variaciones que realiza Johansen con la suya. Y si bien en muchos de los temas las voces invitadas hacen lo propio, en cuanto a aportes sonoros una de las más destacadas es la participación de Iliana Cabra en el tema “Logo”. “La grabación fue una especie de maratón de tres recitales de tres horas, filmamos todo y después en post producción elegimos los temas más significativos de estos diez años de carrera en la Argentina”, contó Johansen a El Ciudadano antes de la presentación del disco en Rosario. El disco contiene temas de los cuatro materiales anteriores del músico y, entre ellos, “Down with my baby”, el tema con el que Johansen saltó a la popularidad, en una ver-

sión muy similar a la original aunque con los tintes propios de la interpretación en vivo y la participación del uruguayo Fernando Cabrera. Ese tema pone aires de romanticismo al disco que contiene, en su mayoría, canciones movidas y con letras llenas de ironía y mucho humor. Canciones como “Sur o no Sur”, que Johansen canta en “espanenglish”, “Chedonals o Mcguevaras”, incluida en el disco Nada; el bolero “Oops”, de City Zen; la milonga “Daisy” y “S.O.S. tan Fashion”, conforman tanto el disco como el DVD, material que aporta las imágenes de la interpretación de los temas y por supuesto la participación de Liniers. Filmado con cámaras aéreas, en el DVD puede verse una banda con gran cantidad y variados instrumentos delante del lienzo gigante que alberga las ilustraciones del dibujante que, sin duda, merecen destacarse. Como ya se mencionó, el DVD es un registro de varios recitales pero esos cambios cronológicos sólo pueden notarse por las variaciones en los dibujos de Liniers, que por momentos toman forma de animaciones que recorren la pantalla. Editado por Sony Music.

Expresión y armonía en un conjunto de bellas canciones

“Misty Red”, un recorrido por el swing de Red Garland

Tradición japonesa tamizada por una big band jazzera

Los Tipitos incursionan en ritmos de funk y boleros

Ventanas se llama el nuevo disco de Aca Seca Trío –el tercero–, una formación integrado por Juan Quintero, Andrés Beeuwsaert y Mariano Cantero. Se trata de un disco doble con un CD y un DVD de un concierto en vivo y tomas de ensayos. El material contiene una serie de canciones propias y de otros compositores con expresivos arreglos y momentos conformados por delicadas armonías que hacen base en el folclore –que con Aca Seca se convierte casi en proyección– pero se elevan hacia un amplio arco rítmico. Tanto Quintero, Beeuwsaert y Cantero tocan y cantan y el tratamiento instrumental logra ciertas texturas de gran belleza. El repertorio de canciones también resulta de una selección cuidada que incluye temas de Leda Valladares y Manuel Castilla, y del uruguayo Eduardo Mateo. Con Ventanas, Aca Seca vuelve a demostrar su virtuosismo, en este caso acompañado de otros virtuosos como Liliana Herrero y Javier Malosetti que brindan su propio color. Editó Sony Music.

El pianista Red Garland se hizo visible a partir de liderar la sección rítmica del primer gran quinteto de Miles Davis –que tuvo también a Paul Chambers en contrabajo, Philly Joe Jones en batería y a John Coltrane en saxo tenor–, como uno de los principales pianistas del jazz swing. Ya en su carrera solista, Garland consiguió elogios al ser reconocido como quien descubrió los llamados acordes “bloqueados” y ejerció una importante influencia en los pianistas de los años sesenta. Grabado originalmente en 1982 para la RCA japonesa junto a Jamil Nasser en contrabajo y Frank Grant en batería, Misty Red, fue el último álbum de este genial pianista –moriría dos años después–, un disco que constituiría una verdadera joya para coleccionistas que se precien. En los diferentes temas, las manos de Garland parecen posesionarse en el teclado y pocas veces como aquí el swing es el envase natural desde donde la melodía se singulariza y cobra vuelo propio. Editó Sony Music.

Toshiko Akiyoshi es una compositora, arregladora y pianista de jazz nacida en China en 1929. Hija de padres japoneses, se decidió por el jazz recién a su llegada a Japón, en 1946. Durante una visita a Japón, el genial Oscar Peterson la convenció de trasladarse a estudiar jazz en Estados Unidos. Así Toshiko Akiyoshi fue la primera mujer en triunfar en el jazz como instrumentista, y hoy es reconocida como una gran compositora. Fue nominada 14 veces al premio Grammy, y lo ganó varias veces por sus excelsos arreglos. A partir de 1970 Toshiko forma junto a su marido, el saxo tenor Lew Tabackin, una muy famosa big band con la que grabarían numerosos discos. Kogun fue el primero que realizaron, y allí trabajan música tradicional del Japón con el lenguaje del bop de la orquesta transgrediendo cualquier presupuesto que limite sus posibilidades de expansión. Kogun entonces es tradición con un fuerte tránsito por los senderos del jazz orquestado. Editó Sony Music.

El Club de los Martes, es el título del último disco de estudio de Los Tipitos, un material que rememora sus épocas en el under porteño (tocaban todos los martes en el mismo bar, cita que llegó a convertirse en un encuentro obligado para los fans) y en el que incursionan en nuevos ritmos como el funk y el bolero. “En este disco incursionamos en sonidos que no estaban en los materiales anteriores. Como el funk de «No vienes hasta mí» o «Para cambiar» que es como un bolero con aires de Santana, y «Laberinto» que parece medio electrónico con un bombo insistente que suena medio «marchoso»”, señaló Raúl Rufino, vocalista de la banda durante su presentación. El Club de los Martes, es el duodécimo disco de Tipitos que fue grabado durante los últimos meses de 2009 en los Estudios Panda. Los pianos y teclados fueron registrados, por gentileza de Lito Vitale, en su estudio y la producción artística estuvo a cargo de la dupla Alfredo Toth y Pablo Guyot. Editado por Tocka Discos.

Kevin Johansen + The Nada + Liniers - Vivo en Buenos Aires es un material que surge de la ya conocida relación existente entre Kevin Johansen y el dibujante Ricardo Liniers Siri. Se trata de un disco en vivo y un DVD que puede decirse que reproduce a la banda tocando junto a la “acción plástica” del dibujante. Una unión que se gesta como una mixtura de sonidos e imágenes que, sin duda, generan nuevas sensaciones combinando dos artes que tienen en común una mirada inteligente, naif y humorística. El material discográfico contiene ritmos muy variados, que van desde una cumbia a una milonga, pasando por el rock e incorporando pasajes de son cubano manipulados con ciertos aires pop y mezclados con otras melodías de corte más occidental, como el hip pop y rock. La relación que entablan Johansen y Liniers comenzó con la edición del libro Oops (ilustraciones de Liniers sobre las letras de Johansen). Luego el dibujante se subió al escenario para realizar la tarea que muestra de manera estática el libro, pero en vivo, y en distintas presentaciones a lo largo y ancho de Argentina. De estas actuaciones y de la química que se gestó entre ellos sur-

Portada del DVD y el disco en vivo.

EN BATEAS


El Ciudadano

18 Cartelera

Cartelera

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

UN HOMBRE SERIO DVD / Comedia dramática

CUENTOS DE LA SELVA

POR TU CULPA

Animación

Drama

Un film infantil de aventuras acerca de la lucha de un grupo de animales que se enfrentan con los humanos, quienes quieren desmontar la selva. Basada en el clásico homónimo de Horacio Quiroga, no adapta a la animación cada uno de los relatos, sino que toma y transforma a ciertos personajes, intenta capturar el ambiente vívido y sensorial del escritor y lo utiliza en una suerte de fábula ecologista para chicos, que, en el plano visual, combina técnicas de 2D y 3D.

El film centra su historia en una joven madre en crisis de divorcio. Por momentos, ella intenta darle a sus hijos una vida ordinaria, pero su realidad se verá complicada a raíz del accidente doméstico que sufre uno de los pequeños. De este modo, la noche terminará convertida en una pesadilla y nada transcurrirá según lo planeado. Un film que aborda la problemática de la violencia en los vínculos familiares, pero que también habla de la maternidad, del sentimiento de culpa y la falta de límites.

CINES Alicia en el país de las maravillas 3D. Fantástica. De Tim Burton. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Amores de diván. Comedia dramática. De Jan Prušinovský. Con Josef Polášek, Ela Lehotská y Martin Pechlát. Del Siglo: a las 18.30 y 22.30. Aprendiz de brujo. Fantástica. De Jon Turteltaub. Con Nicolas Cage, Jay Baruchel y Alfred Molina. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.30, 18, 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 12.50, 14.40, 15.10, 17.20, 17.50, 19.40, 20.10, 22.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.10. Sunstar: a las 14.40, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.

García Bernal. Monumental: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Showcase: a las 12.35, 15, 17.30, 19.55 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

Concierto de gala en Alemania. Nuevo Concierto de Andre Rieu. Madre Cabrini: sábado 31 y domingo 1º, a las 16 y 18.

Cuentos de la selva. Animación. De Norman Ruiz y Liliana Romero. Con las voces de Abel Pintos, Rubén Stella y Gabriel Rovito. Monumental (doblada): a las 13, 17 y 18.40. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.20 y 18.10. Sunstar: a las 17.45, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13.45, 15.30, 17.15 y 19.

Desde París con amor. Drama. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Madre Cabrini: hoy, a las 21.

Campo Cerezo. Comedia. De

Eclipse. Fantástica. De David

Patricia Martín García. Con Marta Bianchi, Ana Yovino y Ana María Castell. Arteón: hoy y mañana, a las 21.

Slade. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental (doblada): a las 14.40, 19 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.15 y 15.10. Subtitulada: a las 17.45, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes y sá-

Cartas a Julieta. Drama. De Gary Winick. Con Amanda Seyfried, Marcia DeBonis y Gael

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.

bados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 19 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Village (subtitulada): a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Doblada: a las 14.45, 17.15 y 18.15.

Encuentro explosivo. Acción. De James Mangold. Con Tom Cruise y Cameron Diaz. Monumental: a las 13.15, 15.40, 18.20, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: 12.15, 14.45, 17.10, 19.35, 20.15, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05 y 1.35. Sunstar: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 20, 21, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Flame y Citron. Drama. De Ole Christian Madsen. Con Mads Mikkelsen, Stine Stengade, Peter Mygind y Christian Berkel. Del Siglo: a las 16 y 20.10. Furia de titanes. Épica. Con Sam Worthington y Ralph Fiennes. Madre Cabrini: mañana, a las 18.40 y 21.

Garfield 3D. Animación. De Mark Dippe y Wonjae Lee. Village: a las 13, 14.45 y 16.30.

Karate Kid. Acción. De Harald Zwart. Con Jaden Smith, Jackie Chan y Taraji P. Henson. Vi-

llage (doblada): a las 20.45 y 23.30.

Lee Van Cleef. Madre Cabrini: hoy, a las 18.30.

La mujer del cura. De Dino Risi. Con Sophia Loren y Marcello Mastroiani. Madre Cabrini: sábado 31 y domingo 1º, a las 20.15 y 22.

Regreso a la mansión Brideshead. Drama. De Julian Jarrold. Con Ben Whishaw, Emma Thompson y Felicity Jones. Del Siglo: a las 15.50 y 20.15.

Las invasiones bárbaras.

Río salvaje. Drama románti-

Drama. De Denys Arcand. Con Rémy Girard, Stéphane Rousseau y Marie Josée Croze. Arteón: mañana, a las 19.15.

co. De Elia Kazan. Con Montgomery Clift y Lee Remick. Madre Cabrini: viernes 30, a las 18.30.

Miss Tacuarembó. Comedia dramática. De Martín Sastre. Con Natalia Oreiro, Mike Amigorena y Graciela Borges. Monumental: a las 13.05, 15, 16.50, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.15 y 18.20. Sunstar: a las 12.10 y 14.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.15 y 16.15.

Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Vlad Ivanov. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.30 y 22.40. Por tu culpa. Drama. De Anahí Berneri. Con Erica Rivas, Carlos Portaluppi y Rubén Viani. Showcase: a las 20.05 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Por unos dólares más. Western. Con Clint Eastwood y

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Junín 501. Te:

Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Monumental (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.30, 19.20, 21.10 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Función 3D (doblada): a las 15.10, 19.15, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30, 13, 14.35, 15.05, 16.40, 17.10, 18.45, 19.15, 20.50, 21.30, 22.55 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.05, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar (doblada): a las 12.50, 15, 17.10, 19.20, 21.30 y 23.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Función 3D: a las 12, 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a las 0.50. Village (do-

La historia gira en torno a la lucha a nivel existencial y espiritual de Larry, un judío que vive en un barrio de clase media. Larry además es un profesor de física que vive atormentado luego de que su esposa le revela que está enamorada de su mejor amigo. Al mismo tiempo, vivirá una serie de situaciones complicadas con un alumno y con sus propios hijos. Una fábula sombría y amarga que tiene la intención de señalar que es en vano buscar respuestas a los grandes interrogantes que plantea la vida. Con Michael Stuhlbarg, Richard Kind y Fred Melamed.

blada): a las 13, 14.15, 15, 16.15, 17, 18.15, 19, 20.30, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

Sólo un hombre. Drama. De Tom Ford. Con Julianne Moore, Colin Firth y Nicholas Hoult. Del Siglo: a las 118.15 y 22.45.

Son como niños. Comedia. De Dennis Dugan. Con Chris Rock, Kevin James y Adam Sandler. Monumental: a las 13.30, 17.40, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Toy Story 3. Animación. De Lee Unkrich. Con las voces de Tom Hanks, Tim Allen, Joan Cusack y Michael Keaton. Monumental (doblada): a las 13.30, 14, 15.35, 16.10, 17.40, 18.15, 19.35, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 13 y 17. Showcase (doblada): a las 12.45, 13.05, 15.10, 15.30, 17.35, 17.55, 20 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Función 3D (doblada): a las 12.25, 14.50, 17.15, 19.40

4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Lunes a viernes hasta las 18: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sába-

y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 13, 15.20, 16.20, 18.40 y 21. Primera y segunda función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13, 13.30, 15.15, 15.45, 17.30 y 19.45. Función 3D: a las 12.30, 14.45, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.

Verónika decide morir. Drama. De Emily Young. Con Sarah Michelle Gellar. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Showcase: a las 20.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 23.20. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

TEATRO Cacho Buenaventura. Toda la chispa del humor cordobés. Mañana, a las 22.30. City Center.

Imaquinario Colectivo. Funciones de improvisación. Miércoles de julio, a las 21.30. CCIR (9 de julio 659).

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de julio, a las 22. CET. The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en di-

do y domingo (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Martes 27 de julio de 2010

La salida ferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Gran Martell. La banda pre-

El difuntito. Una obra de Le-

sentará su nuevo disco. Jueves 29, a las 22. Club Imperial.

onel Giacometto, premiada por el concurso de Teatro por la Identidad. Viernes 30, a las 22. CEC.

MÚSICA

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

SIKARIOS

KAMASUTRA SOLUTION

LUIS LUGO

WILLIE DIXON

BERLÍN CAFÉ

LA COMEDIA

Sábado 31, 23 hs.

Sábado 31, 23 hs.

Viernes 30, 21.30 hs.

Radio en vivo: Marcelo Nocetti. Continúa el ciclo de programas de radio en vivo. Jueves 29, a las 21.30. Lavardén.

El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de julio, a las 21.30. C. C. La Nave.

Mal de ojo. Una puesta dirigida por Juan Hessel. Viernes de julio, a las 22. CET.

Fluido. La banda se presentará en formato acústico. Viernes 30, a las 22.30. Club Imperial.

Indios. La banda presentará su nuevo EP. Viernes 30, a las 21. Lavardén.

Siesta. Teatro y danza de la

Instrumentalia. Tangos y música de película. Viernes 30, a las 19.30. C. C. Bernardino Rivadavia.

mano de Verónica Mensegues y Paula Valdes Cozzi. Una obra dirigida por Ana Varela. Viernes de julio, a las 22. Teatro del Rayo.

Katunga. EL grupo hará un repaso por lo mejor de su discografía. Viernes 30, a las 23.30. City Center.

Argentina Arde. Un proyec-

Tangos de Homero Manzi.

to conformado por cuatro obras que tienen continuidad a modo de miniserie teatral. Sábados de julio, a las 22. La Morada.

A cargo de Alejandro Bogado y artistas invitados. Viernes 30 de julio. Biblioteca Estrada.

Después de participar en los documentales Pochormiga, de Francisco Matiozzi y Arderá la memoria, de Eugenio Magliocca, el power trío integrado por Ezequiel Salanitro en guitarra y voz; Ariel Díaz en bajo, y Lisandro Hedín en batería, dará un repaso por su disco Réquiem Rústico.

Un espectáculo realizado por la agrupación teatral Tijuana Boys, ideal para todas las personas que quieran reírse de las relaciones amorosas, del sexo y de sí mismas junto al grupo. Actúan Martín Fumiato, Matías Martínez, Matías Tamburri, Federico Fernández Salafia, Cristian Cabruja y Miguel Bosco.

El reconocido pianista cubano regresa a Rosario con su concierto Vibra Cuba, baila Cuba. En el show, el artista recorrerá contradanzas del siglo XIX, boleros, sones, soul, jazz y funki progresive electronic. Una fusión entre lo tradicional y lo contemporáneo rodeado de un gran virtuosismo técnico y artístico.

LAS DIVAS DE SQUILLACI

TENTÁCULOS DE ZION

SUCESORES DE LA BESTIA

AUDITORIO APUR

MCNAMARA

MCNAMARA

Sábados de agosto, 21.30 hs.

Jueves 29, 21 hs.

Viernes 30, 21 hs.

Tren Loco. La banda se presentará junto a Argentina Sangra, Subliminal, Cruzada y Sanctuary. Viernes 30, a las 22. Willie Dixon.

Trío y Medio Cuarteto. El grupo presentará sus mejores temas. Viernes 30, a las 23. Berlín Café.

Concierto de mezzosopranos. Con Graciela Mozzoni, María Josefina Bertosi, Maru Gayo, Ivana Grenón y Néstor Mozzoni. Sábado 31, a las 18.30. Amigos del Arte.

Protagonizada por Vanesa Squillaci y Rodrigo Villegas, y producida por Manuel Cansino, la obra ofrece una serie de imitaciones de las divas más importantes de la farándula. Humor, música y entretenimiento son los pilares de este show que se presentará todos los sábados de agosto en el Auditorio Apur (Córdoba 2971).

Integrado por Pablo Deschutter en teclados; Joaquín Borgognone en bajo; Guillermo Labarta en percusión; Andrés Avecilla en guitarra, y Renzo en saxo alto, el grupo interpretará un repertorio que combina música experimental con ritmos latinoamericanos. Junto a ellos se presentará El gran diamante.

Sucesores de la bestia, una banda que oscila entre los límites del rock y del funk, vuelve a McNamara para tocar su disco Promesas, mentiras y café con la participación especial de las cantantes rosarinas Micaela del Barro, Candela Bianchi, Laura Cicerone, Daniela Lesté y Gabriela Miranda.

El Tumbalatas. La obra cuenta las peripecias de Ernesto "Pelusa" Martínez para obtener el título mundial de tumbalatas. Sábados de julio, a las 21. Cultural de Abajo.

Glamorée espectacular IV. A pedido del público, el music hall del Bicentenario regresa a los escenarios. Sábado 31, a las 21.30. Teatro El Círculo.

Cielo Razzo. La banda vuelve a presentarse en formato acústico. Sábado 31, a las 21. Auditorio Fundación Astengo.

REGGAE NIGHT

PITER FUNK

EL SÓTANO

CLUB IMPERIAL

MCNAMARA

Viernes 30, 21.30 hs.

Sábado 31, 22 hs.

Sábado 31, 21 hs.

ProgreRock 2010. Con la actuación de las bandas: 3 + 1 Jazz y rock, Láquesis, Under Linden, Futa Groove, Dánae y La Gota. Sábado 31 y domingo 1º de agosto, a las 21. Lavardén.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 10.55 Hasta que se aviven 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

KARNAL

14.45 Este es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

La banda se presentará junto a The Leftouts, Condena y Worse than you para tocar juntas en una noche en la que todas tendrán un nuevo material para presentar. Además, el recital contará con la participación del DJ Amigo y proyecciones en pantalla grande.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

Primera edición de la fiesta reggae del Club Imperial. Para esta ocasión se presentarán en vivo la banda urban reggae dub Natura Manda y la joven agrupación rosarina Vibrativa, formada a principios de 2008. Musicalizando estará La Army del Rub a Dub.

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

La banda de power funk alternativo conformada por Martín Paz en voz; Lucio Cumini Londero en bajo; Jorge Flores en batería, y Ramiro Molina en guitarra, presentará los mejores temas de su repertorio. Junto a ellos tocará el grupo Mr. Wolf.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


20 Espectáculos

El Ciudadano

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

LUGAR DE HONOR. Se presentarán diversas obras provenientes de Santa Fe, Buenos Aires y Córdoba

Privilegio argentino en México La embajadora argentina Patricia Vaca Narvaja resaltó la importancia de que el país esté presente con distintas manifestaciones artísticas y culturales en los más importantes eventos de la nación azteca La embajadora argentina en México, Patricia Vaca Narvaja, resaltó el “enorme privilegio” que tiene la Argentina en seguir presente en los “eventos culturales más importantes de México”, al hablar en la inauguración del Festival Internacional de Cine Guanajuato, Expresión en Corto, al cual la Argentina es invitada de honor. A su vez, Vaca Narvaja agradeció a la directora del Festival, Sara Hoch, por “considerar a nuestro país para ser protagonista en esta edición del Festival”. Durante la ceremonia, realizada el viernes último, se dio a conocer el programa de actividades, invitados especiales y homenajeados que asistirán a su XIII edición, que se llevará a cabo hasta el 1º de agosto en San Miguel de Allende y la ciudad de Guanajuato, según se informó en un comunicado. El Festival de Cine Expresión en Corto acompaña una larga lista de acontecimientos culturales relevantes que tuvo a la Argentina como la invitada de honor: Festival de Cine de Guadalajara 2008, Festival de Música de Morelia 2008, Feria del Libro de Monterrey 2009, Festival de Cine de Monterrey 2009, entre otros destacados eventos. En esta ocasión la Argentina tiene la posibilidad de homenajear a México con producciones nacionales que llegarán luego de una selección de obras provenientes de diferentes provincias, en donde Santa

Se exhibirá “Los labios”, film que fue premiado en la última edición de Cannes.

Fe, Buenos Aires y Córdoba tendrán una participación preponderante, lo que afianza el carácter federal de la presencia argentina en el prestigioso Festival. Se destaca en la programación el largometraje Los labios, ganador del festi-

val Bafici, uno de los más prestigiados de Argentina y que recibió honores en el pasado festival de Cannes por la actuación de la su actriz principal Eva Bianco, quien estará presente en Expresión en Corto.

La presencia argentina se completa con los siguientes invitados: por el Incaa(Instituto de Cine y Artes Audiovisuales: Liliana Mazure, presidente; Miguel Ivaldi, Gerencia de Asuntos Internacionales; Liliana Amate, Departamento de Cortometrajes. Además, los directores y realizadores Eliseo Subiela, y Lucrecia Martel, Gustavo Taretto, Santiago Loza; las actrices Graciela Borges y Marta Bianchi. Y participarán como conferencistas: Paula Félix Didier, directora del Museo del Cine; Eloisa Solanas, programadora del Bafici y Raúl Manrupe, coordinador del Departamento de Cine y Video, Centro Cultural Rojas. Este año, con la celebración del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, Guanajuato se vestirá de gala, y Expresión en Corto celebrará en grande en ambas ciudades. En San Miguel de Allende la inauguración del Festival se llevará a cabo en el Jardín Principal, con una gran fiesta mexicana acompañada de una Sinfónica de Alientos con música tradicional y la gran cantante Regina Orozco, enmarcando el homenaje a Pedro Armendáriz. En Guanajuato capital, el concierto de inauguración se llevará a cabo en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas y la premiación y clausura del Festival será en Expo Guanajuato Bicentenario con un gran concierto de Jaguares y Fobia.

SE ESTRENA EN SEPTIEMBRE

EL POPULAR DIBUJO ANIMADO CUMPLE HOY 70 AÑOS EN PANTALLA

Darín vuelve al cine con “El baile de la victoria”

Bugs Bunny, el conejo más longevo

Tras el suceso de El secreto de sus ojos, uno de sus protagonistas, Ricardo Darín, regresará a la pantalla grande de la mano del film El baile de la victoria. Según trascendió la película dirigida por el español Fernando Trueba se estrenará en los cines argentinos en septiembre del corriente año. Adaptación de la novela homónima de Antonio Skármeta, ganadora del premio Planeta 2003, el film fue seleccionado por la Academia de Cine Española para representar a España en los premios Oscar 2010. “Cuando todavía no había terminado de leer el libro, ya estaba rodando la película en mi cabeza. Y eso que yo no leo novelas pensando en cine, ni buscando historias que adaptar –confesó Trueba–. Creo que lo que más me atrajo fueron, sobre todo, los tres personajes principales. Quería pasar más tiempo con ellos. Me habían enamorado”. La historia cuenta la vida del joven Ángel Santiago (Abel Ayala) y del veterano Vergara Grey (Darín), un famoso ladrón de cajas fuertes. Ambos presos sin delitos de sangre, indultados por el presidente de Chile con la llegada de la democracia. Pero sus planes no pueden ser más opuestos: mientras Vergara Grey sólo quiere recuperar a su mujer (Ariadna Gil) y a su hijo, y cambiar de vida; Ángel sueña con vengarse de los abusos que ha recibido en la cárcel y dar un gran golpe. Sin embargo, en su camino se cruzará una joven Victoria y sus vidas darán un vuelco total que los llevará a enfrentarse con un nuevo destino.

Bugs Bunny, el popular conejo gris reconocible por su astucia y por disparar sin medida la provocadora pregunta “¿qué hay de nuevo, viejo?”, cumple hoy 70 años en pantalla ya que su aparición data del 27 de julio de 1940 cuando la Warner Brothers publicó un dibujo animado titulado Una liebre salvaje. En 70 años, Bugs Bunny –también conocido como el Conejo de la Suerte– se transformó en uno de los personajes más populares y queridos de la Warner, hasta volverse el símbolo oficial de ese estudio cinematográfico estadounidense. Una reseña de la agencia Ansa indicó que Bugs tuvo muchos padres, todos personajes de leyenda en la historia de la animación del siglo XX. El primero fue Ben Bugs Hardaway, quien dirigió en 1938 La caza de la liebre de Porky, un corto en el que aparece una anónima liebre gris, que servirá de prototipo para el personaje que nacería dos años después. El segundo es Tex Avery, uno de los mayores creadores de la historia del dibujo animado, que no sólo bautizó al conejo gris y dirigió su primer corto, sino que creó también otros personajes clásicos del estudio, como Pato Lucas y Porky. No menos importante resultaron ser Robert McKimson, quien le dio a Bugs su aspecto físico definitivo, y sobre todo Mel Blanc, el mago de las voces de la Warner, quien le dio al nuevo personaje su acento nasal y coloquial, explicando luego que era “mitad Brooklyn, mitad Bronx”, un acento popular de Nueva York. Mucho se ha discutido sobre la personalidad de Bugs Bunny, que en sus co-

El popular conejo que hizo las delicias de por lo menos tres generaciones.

mienzos era un personaje más bien irracional (Bugs es un sobrenombre que originariamente quería decir loco) pero con el tiempo se volvió símbolo de astucia, el sentido común y hasta una cierta ética. Es que el personaje conoció una cierta evolución: Chuck Jones, preocupado por el hecho que el conejo astuto fuera un tanto demasiado listo y agresivo, creó libretos en los que sus rivales usaban métodos incorrectos y amenazas de violencia, para que la victoria final de Bugs fuera vista como

justificada. Si bien Bugs Bunny representa, en el panteón de personajes de la Warner, el equivalente de Mickey Mouse en los dibujos de Walt Disney, los dos rivales no se parecen mucho: el conejo tiene una personalidad más fuerte, y un cinismo más marcado que el ratón, que a su vez es mucho más un “bueno convencional”. La única vez que Bugs y Mickey se vieron, a su vez, fue en ¿Quién engañó a Roger Rabbit?, de Robert Zemeckis (1988).


deportes@elciudadanoweb.com

Martes 27 de julio de 2010

El Hincha

CENTRAL: ENSAYÓ MOSTAZA

Reinaldo Carlos Merlo paró ayer en Arroyo Seco el probable equipo que jugará mañana ante Tiro Federal

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

NEWELL’S. “ESTOY MEJOR QUE CUANDO LLEGUÉ. VOY POR EL BUEN CAMINO”, ENFATIZÓ EL CENTRODELANTERO URUGUAYO

Se exige y presiona Sebastián Taborda sabe que no llegará bien físicamente al debut, pero trabaja con la mente en Estudiantes

MARCELO MANERA

¿El reemplazante de Boghossian? Sebastián Taborda sólo piensa en ponerse bien para el debut. El uruguayo sabe que peleará mano a mano la titularidad con Borghello.

EL MANDAMÁS DEL FÚTBOL ARGENTINO PRETENDE VARIOS CAMBIOS EN EL CUERPO TÉCNICO, ALGO QUE NO ACEPTA EL EX FUTBOLISTA

Maradona, cerca de dejar el seleccionado TÉLAM

Maradona, con un pie y medio fuera de la selección.

Tras una reunión con Julio Humberto Grondona en el predio de la AFA, el “10” habría decidido no continuar al frente del combinado albiceleste


22 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Martes 27 de julio de 2010

NEWELL’S. ES EL ÚNICO DE LOS JUGADORES LESIONADOS QUE TIENE CHANCES DE ACOPLARSE A LOS TRABAJOS ESTA SEMANA

Evaluarán a Formica El volante acusa una tendinitis en la rodilla y si hoy responde en la práctica, jugará ante Unión de Santa Fe Mauro Formica será evaluado hoy por el cuerpo médico leproso para saber si podrá estar mañana en el amistoso frente a Unión de Santa Fe, que se disputará en el complejo Bella Vista. El Gato acusa una tendinitis en la rodilla derecha después chocar con Jonatan Cristaldo en el amistoso ante Vélez, que lo dejó afuera del partido ante Chacarita Juniors. Y aunque en principio no iba a estar frente al Tatengue, la resolución se tomará en el entrenamiento de esta mañana. Formica entrenó ayer de forma diferenciada y, a la salida del vestuario, confesó no tener molestias en la zona. De todas formas, no se animó a confirmar si estará ante Unión y dejó todo supeditado al ensayo matutino que hoy tendrá lugar en el complejo Bella Vista, en donde será exigido y evaluado por los médicos del plantel. Junto al volante ofensivo ayer se movieron Luis Rodríguez (contractura en el cuádriceps derecho), Maximiliano Urruti (tendinitis en el aductor derecho) y Cristian Lema (tendinitis en el posterior derecho), quienes no participarán mañana del compromiso frente al conjunto santafesino y probablemente tampoco jueguen el sábado, con rival a confirmar, por lo que recién la próxima semana estarían nuevamente a disposición de Roberto Sensini. Otros dos futbolistas leprosos que realizaron trabajos de campo fueron los delanteros Federico Falcone (pubialgia) y Daniel Salvatierra (desgarro en el isquiotibial izquierdo). Ambos trotaron alrededor del predio; Falcone se acoplaría la semana que viene a los trabajos con el grupo y Salvatierra tiene para una semana más al tratarse de una rotura fibrilar. En tanto, en el vestuario estuvieron trabajando Agustín Alayes, Ignacio Fideleff y Leonel Vangioni. El ex Estudiantes de La Plata, quien sufrió un esguince moderado del tobillo derecho frente

SOFÍA KOROL

Aunque en principio no iba a estar frente al Tatengue, la presencia de Formica en el amistoso se confirmará en la mañana.

a Chacarita, confesó sentirse mucho mejor, pero no dio plazos estimados para reinsertarse a los trabajos. Desde el cuerpo médico admitieron que los plazos para que pueda estar con Estudiantes en el primer partido del Apertura son “muy

justos”, pero confían en que llegará en forma. Por su parte, Fideleff empezó con la recuperación tras la operación por la rotura del menisco externo de la rodilla izquierda y la semana que viene comenzará con los trabajos de campo, aunque

recién estará a disposición de Sensini para mediados de agosto. Mientras que Vangioni (fractura del quinto metatarsiano pie izquierdo) también recibió fisioterapia y realizó ejercicios de kinesiología.

DESPUÉS DEL MALESTAR QUE OBLIGÓ A INTERNARLO EN BUENOS AIRES, EL ENTRENADOR SE HIZO CARGO DEL EQUIPO NUEVAMENTE

Reapareció Sensini Roberto Sensini reapareció ayer en Bella Vista para hacerse cargo del primer equipo después de la gastritis aguda que sufrió en Buenos Aires, que lo obligó a ser internado y a volver a Rosario para reponerse. El entrenador dirigió la práctica y hasta participó de algunos ejercicios. Se lo vio de muy buen humor y ansioso ante la cercanía del torneo Apertura 2010. El director técnico leproso tuvo que ser internado el martes de la semana pasada por un malestar estomacal que padeció en el hotel en el que se alojó la delegación leprosa. Después de algunos estudios de rigor, se comprobó que había sufrido una gastritis aguda y tuvo que volver a Rosario. Y aunque se especuló que iba a viajar para presenciar el amistoso contra Chacarita, Sensini se quedó en la ciudad y descansó todo el fin de semana.

Borghello trabajó con pelota Después de una semana de trabajar única e intensamente en lo físico, Iván Borghello se acopló ayer por primera vez a los ejercicios con sus compañeros, participando de todo el entrenamiento con normalidad. Así, Memo empezó a tener contacto con la pelota desde que regresó al Parque de la Independencia. La idea del cuerpo técnico que comanda Roberto Sensini es que el paranaense juegue sus primeros minutos de fútbol mañana frente a Unión de Santa Fe, en Bella Vista, y que complete su puesta a punto física en el amistoso del sábado en el Coloso del Parque.

SOFÍA KOROL

Sensini tuvo una gastritis aguda y ayer dijo presente en el predio Bella Vista.


Martes 27 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

NEWELL’S. “ESTOY MEJOR QUE CUANDO LLEGUÉ Y TRABAJO TODOS LOS DÍAS PENSANDO EN ESTAR LO MEJOR POSIBLE PARA EL INICIO”, DIJO MARIANO FAURLIN / EL HINCHA

Sebastián Taborda no quiere perder un solo segundo de los que faltan para el arranque del torneo Apertura 2010. Es que el uruguayo sabe que le costará llegar en plenitud al compromiso frente a Estudiantes de La Plata porque arrancó la pretemporada mucho más tarde que el resto de sus compañeros. De todos modos, el delantero desea aprovechar estas semanas que quedan para llegar de la mejor forma posible al debut rojinegro. Y de esa manera, pelearle a Iván Borghello la vacante que dejó la partida de Joaquín Boghossian. “Lógicamente, estoy mejor que cuando llegué. Y trabajo todos los días pensando en estar lo mejor posible para el inicio del campeonato”, confesó ayer Taborda finalizada la práctica en el complejo Bella Vista. —¿Sos optimista en que vas a llegar en tu mejor forma física al debut del torneo? —Eso lo vamos a ver bien la semana que viene, cuando siga sumando minutos de juego. La semana pasada hice 40 minutos con Vélez y 30 con Chacarita, y encima de juego hubo bastante poco. De ahí a los 90 minutos todavía estamos un poco lejos. Espero esta semana seguir sumando minutos en los amistosos y ver cómo me siento. —¿La idea del cuerpo técnico es llevarte de a poco o apurar tu reacondicionamiento físico? —Hablamos de que sea progresivo. Ir saliendo un poco del trabajo duro que hice en lo físico las primeras dos semanas, trabajando en doble turno. Esta semana tengo que seguir dándole mucho a la pelota, que tanta falta me hace. Y aprovechar los partidos amistosos que faltan hasta el arranque del campeonato. —¿De uno a diez, hoy cómo te encontrás? —No sabría decirlo con exactitud. Hice poco fútbol. Tengo que estar tranquilo, sabiendo que voy por el buen camino, teniendo en cuenta que hace poco que llegué al club y que venía de dos meses de inactividad. Será difícil llegar al ciento por ciento porque quedan pocos días. Tengo que tratar de llegar de la mejor manera posible, acomodándonos con los preparadores físico y el técnico para estar en la mejor forma, que es lo único que le sirve al equipo. —El mayor recambio del equipo se dio en la parte ofensiva. ¿Cómo evaluás esa faceta del equipo para el arranque del Apertura después de los amistosos que han disputado? —Por lo que he visto en estas semanas, creo que se mantuvo la base del equipo del año pasado y eso es muy importante. Cada uno de los que integra el plantel conoce su función dentro del equipo y somos los nuevos los que nos tenemos que adaptar lo antes posible. Hemos tenido buenos pasajes de fútbol, como en el amistoso contra Vélez, y está demostrado que sabemos cuándo tenemos que defender y que lo hacemos muy bien.

“Voy por el buen camino”

PENSANDO EN UNIÓN

Trabajo táctico en Bella Vista

Sebastián Taborda anticipó que no llegará al ciento por ciento al debut y destacó que se haya mantenido la base

TEMAS LEPROSOS Ausente con aviso. Gabriel Cichero no estuvo esta mañana en Bella Vista porque debió viajar a Buenos Aires para tramitar su visa de trabajo en la embajada de Venezuela. El defensor volvió a la ciudad cerca del mediodía y enseguida apareció en Bella Vista, donde fue a entrenar. Dos que volvieron. El defensor Héctor Gaitán y el arquero Matías Alasia se reincorporaron ayer a Newell’s después de haber estado a préstamo. Como no serán tenidos en cuenta, ambos están buscando club. Por lo pronto, entrenan en reserva. Sin rival. El cuerpo técnico confirmó ayer que todavía no hay espárrin para el partido amistoso del próximo sábado, programado para la tarde en el Coloso del Parque. Desestimada la chance de Argentinos Juniors, la opción más firme es Instituto de Córdoba.

EL URUGUAYO ANDUVO EFECTIVO Más allá de que evidenció falta de ritmo, Sebastián Taborda se mostró sumamente efectivo en los ejercicios de definición que ayer ordenó Roberto Sensini en Bella Vista. El uruguayo mostró tener un buen cabezazo para aprovechar los centros desde los costados y un potente remate. En cambio, entregó señales de que todavía no está en ritmo y que tiene que seguir buscando la puesta a punto.

Roberto Sensini ordenó ayer por la mañana un trabajo táctico pensando en el partido de mañana frente a Unión de Santa Fe. En ese ejercicio, el entrenador rojinegro dejó en claro que no cambiará el sistema 3-4-1-2 pese a las bajas por lesión que ha sufrido en este último tiempo. El equipo que ayer paró Sensini, durante la mañana en Bella Vista, incluyó a Sebastián Peratta; Alexis Machuca, Rolando Schiavi; Carlos Del Giorno; Luciano Vella, Lucas Bernardi, Diego Mateo, Marcelo Estigarribia; Leandro Velázquez; Mauricio Sperduti y Sebastián Taborda. Pensando en el equipo para medirse con el Tatengue, mañana a las 15 en Bella Vista, se supone que Gabriel Cichero (ayer estuvo en Buenos Aires durante la práctica matutina) ingresará por el juvenil Del Giorno y que si a Mauro Formica lo dejan jugar (hoy lo evaluarán), el que saldrá será de la formación será Velázquez. El plantel rojinegro entrenará hoy por la mañana a puerta cerrada en Bella Vista y mañana enfrentará a Unión, desde las 15 y en dos partidos de 40 minutos. El ensayo será a puerta cerrada para los socios e hinchas, pero con acceso a la prensa. Aparte de este trabajo táctico, los jugadores también realizaron tareas en espacio reducido y luego hubo ejercicios de definición. Sensini tuvo que formar parte del equipo alternativo ante la falta de defensores.

MARCELO MANERA

“Trabajo todos los días para estar lo mejor posible para el inicio del campeonato”.

Leprosos de selección. El representantativo argentino Sub 17 participará del torneo internacional “Copa Toyota” que se jugará en Nagoya entre el 5 y el 7 de agosto. En el torneo intervendrán los seleccionados de Emiratos Árabes Unidos y Japón y el combinado Regional de Nagoya Grampus Eight. En el plantel que citó el técnico José Luis Brown está Enzo Beloso, lateral derecho de la séptima de AFA leprosa. En tanto, cinco jugadores de la novena división fueron citados al Sub 15: Hernán Acosta, Jonathan Casaliz, Franco Pérez, Brian Puntana y Brian Rivero.


El Ciudadano

24 El Hincha

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

MERCADO DE PASES DE PRIMERA DIVISIÓN All Boys Técnico: José Romero (sigue). Llegaron: Matías Saad (Lucerna de Suiza), Cristian Fabbiani (libre), Matías Giordano (Talleres), Hugo Barrientos (Newell's), Eduardo Domínguez (Huracán), Sebastián Grazzini (Racing), Sebastián Ereros (Cerro Porteño), Carlos Casteglione (Panionios de Grecia), Lucas Rimoldi (Iraklis de Grecia), Juan Pablo Rodríguez (Nacional). Se fueron: Pablo Solchaga, Fernando Fayart, Mariano Campodónico, Martín Perelman, Leonel Coudannes, Juan Pablo Rial, Emiliano Díaz, Lautaro Álvarez, Marcos Giménez y José Luis Gómez.

Argentinos Técnico: Pedro Troglio (nuevo). Llegaron: Gonzalo Vargas (Atlas), Carlos Recalde (Cerro Porteño), Sergio Escudero (Corinthians), Miguel Torrén (Belgrano), Nicolás Navarro (River) y Darío Ocampo (Central). Gestiones: G. Rodríguez (Peñarol), Facundo Quiroga (River), Javier Cámpora (Aris Salónica de Grecia), Cristian Canío (Audax Italiano de Chile), F. Escobar y J. C. Fernández (Alianza Lima, de Perú). Se fueron: Ismael Sosa, Santiago Raymonda, Nicolás Peric, Facundo Coria, José Luis Calderón, Nicolás Pavlovich, Matías Caruzzo e Ignacio Canuto.

Arsenal Técnico: Gustavo Alfaro (nuevo). Llegaron: Trípodi (Metropolitano de Blumenau), Alustiza (Xerez de España), Lisandro López (Chacarita), Jorge Ortiz (AIK de Suecia), Ignacio Bogino (Central), Cristian Leiva (San Lorenzo), Andrés Franzoia (Central), Juan Kropuviesa (Boca), Gastón Esmerado (Huracán) y Pablo Aguilar (Potosí). Se fueron: Darío Espínola, Franco Jara, Nico Domingo, Aníbal Matellán y Javier Yacuzzi.

Facundo Roncaglia (Espanyol), Gabriel Mercado (Racing) y Juan Pablo Pereyra (Atlético Tucumán). Se fueron: Marcos Angeleri, Mauro Boselli, Clemente Rodríguez, Cristian Cellay, José Sosa, Marcelo Carrusca, Jerónimo Morales Neumann y Diego Galván.

Godoy Cruz Técnico: Omar Asad (sigue). Llegaron: Lucas Ceballos (Desamparados), Emanuel Aguilera (Deportivo Guaymallén), Pablo Miranda (Villa San Carlos), Jorge Piñero Da Silva (CAI), A. Torres (Vélez), Roberto Emilio Russo (Chicago) y Diego Villar (Gimnasia y Esgrima La Plata). Gestiones: Facundo Parra (Chacarita) y Piero Alba (Universitario de Perú). Se fueron: Federico Higuaín, Sebastián Martínez, Cristian Chávez, Daniel Vega, Leandro Torres y Lautaro Formica.

Gimnasia Técnico: Diego Cocca (sigue). Llegaron: Pablo Fontanello (Tigre), Walter Jiménez (Santos Laguna de México), Fernando Pellegrino (Ferro), Alejandro Capurro (Colón), Franco Flores (Gimnasia de Concepción del Uruguay), Abel Masuero (Ferro), Jonatan Chaves (Defensa y Justicia), Alejandro Frezzotti (Chacarita) y Lucas Landa (Barcelona de Ecuador). Se fueron: Roberto Sosa, Marco Pérez, Álvaro Ormeño, Mariano Messera, Diego Villar, Rubén Maldonado, Patricio Graff, Sebastián Romero, Pablo Bangardino, Facundo Imboden y Juan Cuevas.

Lanús

tillo, Martínez Gullotta y Gabriel Mercado.

Técnico: Luis Zubeldía (sigue). Llegaron: Mario Regueiro (Nacional de Montevideo), Carlos Izquierdo (Atlanta) y Nicolás Ramírez (Chacarita). Gestiones: Paolo Goltz (Huracán). Se fueron: Carlos Quintana, Raúl Quiroga, Cristian Menéndez, Matías Fritzler, Diego González, Emir Faccioli, Roberto Dovetta, Iván Macalik y Maximiliano Velázquez.

Newell's Técnico: Roberto Sensini (sigue). Llegaron: Iván Borghello (Deportivo Quito de Ecuador), Luciano Vella (Independiente), Gabriel Cichero (Caracas de Venezuela), Leandro Velázquez (Vélez), Luis Rodríguez (Atlético Tucumán) y Sebastián Taborda (Defensor Sporting de Uruguay). Se fueron: Juan Manuel Insaurralde, Jorge Achucarro, Joaquín Boghossian, Cristian Núñez, Hugo Barrientos, Cristian Sánchez Prette, Nahuel Roselli y Juan Quiroga.

Olimpo

River Técnico: Ángel Cappa (sigue). Llegaron: Juan Pablo Carrizo (Lazio), Cristian Nasuti (Aris Salónica de Grecia), Jonathan Maidana (Banfield), Carlos Arano (Aris Salónica de Grecia), Josepmir Ballón (San Martín de Porres, Perú), Walter Acevedo (Independiente), Leandro Caruso (Vélez) y Mariano Pavone (Betis de España). Gestiones: Nicolás Bertolo (Palermo de Italia), Adalberto Román (Libertad de Paraguay) y Guillermo Burdisso (Central). Se fueron: Nicolás Sánchez, Cristian Villagra, Nicolás Navarro, Gustavo Cabral, Oscar Ahumada, Marcelo Gallardo, Diego Barrado, Mauro Rosales, Gonzalo Ludueña, Juan Antonio, Martín Galmarini, Facundo Quiroga, Nicolás Domingo, Rodrigo Archubi y Andrés Ríos.

San Lorenzo

Técnico: Omar De Felippe (sigue). Llegaron: Martín Aguirre (Godoy Cruz), Pablo Jerez (Huracán), Facundo Castillón (Tiro Federal), Diego Galván (Arsenal), Nicolás Bianchi Arce (San Lorenzo) y Juan Tejera (Centro Español de Uruguay). Gestiones: Esteban González (Gimnasia) y Javier Cámpora. Se fueron: Rogelio Martínez, Damián Santín, Federico Barrionuevo, Lucas Consistre, Lucas Rodríguez Pagano, Omar Zalazar y Martín Cabrera.

Técnico: Ramón Díaz (nuevo). Llegaron: Leonardo López Méndez (Boyacá Chicó de Colombia), Guillermo Pereyra (Murcia de España), José San Román (Tigre), Diego Placente (Burdeos de Francia) y Cristian Tula (Arsenal). Gestiones: Roberto Gamarra (O'Higgins de Chile) y Pablo Velázquez (Libertad de Paraguay). Se fueron: Nereo Champagne, Nicolás Bianchi Arce, Pablo Pintos, Gustavo Campagnuolo, Bernardo Romeo, Cristian González y Cristian Leiva.

Huracán

Quilmes

Tigre

Técnico: Héctor Rivoira (sigue). Llegaron: Lautaro Formica (Godoy Cruz), Agustín Peña (Wanderes, Montevideo), Mariano Martínez (Arsenal), Marcos Brítez

Técnico: Hugo Tocalli (nuevo). Llegaron: Leandro Gioda (Xerez de España), Nahuel Roselli (Newell's), Charles Aránguiz (Colo Colo), Hernán Galíndez (Cen-

Técnico: Ricardo Caruso Lombardi (sigue). Llegaron: Fernando Telechea (Santamarina de Tandil), Jorge Córdoba (River de Montevideo, Uruguay), Denis Stracqua-

Banfield Técnico: Julio Falcioni (sigue). Llegaron: Sebastián Romero (Gimnasia), Jerónimo Barrales (Recreativo de Huelva), Ariel Broggi (Ankaragucu de Turquía), Pablo Santillo (de Racing), Ariel Rosada (Boca) y Marcelo Carrusca (Estudiantes). Gestiones: Ezequiel Maggiolo (Nacional de Medellín). Se fueron: Roberto Battión, José Shaffer, Julio Marchant, Luis Salmerón, James Rodríguez, Christian Lucchetti, Mathias Cardaccio, Maximiliano Laso, Guido Di Vanni y Jonathan Maidana.

Boca Técnico: Claudio Borghi (nuevo). Llegaron: Juan Insaurralde (Newell's), Cristian Cellay (Estudiantes), Cristian Lucchetti (Banfield), Damián Escudero (Villarreal de España), Matías Caruzzo (Argentinos) y Gonzalo Fierro (Flamengo de Brasil). Gestiones: Paolo Goltz (Huracán). Se fueron: Nicolás Gaitán, Gabriel Paletta, Luiz Alberto, Breyner Bonilla, Adrián Gunino, Hugo Ibarra, Federico Insúa, Juan Krupoviesa, Guillermo Marino, Morel Rodríguez, Sebastián Prediger, Ariel Rosada y Josué Ayala.

Colón Técnico: Antonio Mohamed (sigue). Llegaron: Ronald Raldes (Maccabi Tel Aviv), Juan Leonardo Quiroga (Newell's), Damián Díaz (Universidad Católica), Federico Higuaín (Godoy Cruz), Cristian Ledesma (Olympiakos de Grecia) y Joaquín Larrivey (Cagliari de Italia). Gestiones: Emilio Zelaya (Rosario Central). Se fueron: Pablo De Miranda, Omar Merlo, Mauricio Mansilla, Jossimar Mosquera, Nicolás Torres, Alejandro Capurro, Facundo Bertoglio, Cristian Pellerano, Federico Nieto y Andrés Ríos.

Estudiantes Técnico: Alejandro Sabella (sigue). Llegaron: Hernán Rodrigo López (Vélez),

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

NA

NA

Gustavo Alfaro dirigirá a Arsenal.

Hugo Tocalli es el nuevo DT de Quilmes,

San Lorenzo repatrió a Ramón Díaz.

Ojeda (Racing), Yonathan del Valle (Táchira), César Montiglio (Atlético Tucumán), Rolando Zárate (Vélez), Carlos Quintana (Lanús), José Otálvaro Arce (Cúcuta) y Angel Morales (Nacional de Uruguay). Gestiones: Cristian Maidana (Spartak), Fernando Lértora (Ferro) y Gabriel Peñalba (Lorient de Francia). Se fueron: Gastón Esmerado, Gustavo Balvorín, Juan Carrizo, Alan Sánchez, Adrián Peralta, Patricio Toranzo, Federico Laurito, Leandro Benegas, Pablo Jerez, Gonzalo García, Nicolás Trecco, Rodrigo Malbernat, Nicolas De Bruno, César Vallejos, Leandro Díaz, Cristian Fernández, Mariano Cosentino, Marcos Moreno, Ariel Mussi, Gino Clara y Eduardo Domínguez.

tral), Sebastián Martínez (Godoy Cruz), Leandro Coronel (Vélez), Oscar Morales y Gustavo Varela (Nacional de Montevideo), Cristian Núñez (Newell's), Juan José Morales (Universidad Católica de Chile), Fabricio Fontanini (Atlético Rafaela), Santiago Raymonda (Argentinos) y Gervasio Núñez (Central). Gestiones: Nicolás Sanchez (River), Lucas Orban (River) y Javier Cámpora (Aris Salónica de Grecia). Se fueron: Sebastián Battaglia Jr., Miguel Caneo, Diego Cardozo, Mauricio Carrasco, Juan Herbella, Ramón Lentini, Emmanuel Martínez, Meza Sánchez, Cristian Piarrou, Marcelo Pontiroli, Walter Ribonetto, Sergio Rodríguez y Facundo Sava.

lursi (Gimnasia), Lucas Simón (Piacenza de Italia), Ignacio Anzorena (Gimnasia de Mendoza), Daniel Mustafá (Belenenses de Portugal), Pablo De Miranda (Colón), Gastón Díaz (Colegiales), Cristian Trombetta (Leixoes de Portugal), Juan Camilo Angulo Villegas (América de Cali de Colombia), Juan Blengio (Atrómitos de Grecia), Diego Morales (Chacarita), Renzo Vera (Unión) y Martín Galmarini (River). Gestiones: Mariano Echeverría (Chacarita) y Esteban González (Gimnasia). Se fueron: Rodolfo Arruabarrena, Carlos Luna, Damián Leyes, Maximiliano Oliva, Pablo Fontanello, Leandro Lázzaro, Martín Morel y Néstor Ayala.

Independiente

Racing

Técnico: Daniel Garnero (sigue). Llegaron: Roberto Battión (Banfield), Cristian Pellerano (Colón), Germán Pacheco (Atlético Madrid), Nicolás Cabrera (Vélez), Maximiliano Velázquez (Lanús) y Fabián Assmann (Las Palmas de España). Se fueron: Luciano Vella, Walter Acevedo, Ismael Sosa, Darío Gandín y Mariano Herrón.

Técnico: Miguel Russo (sigue). Llegaron: Patricio Toranzo (Huracán), Iván Pillud (Espanyol de Barcelona, España), Giovanni Moreno (Atlético Nacional de Medellín, Colombia) y Roberto Fernández (Cerro Porteño de Paraguay). Se fueron: Cristian Tavio, Sebastián Rosano, Marcos Brítez Ojeda, Damián Steinert, Sebastián Grazzini, Juan Falcón, Pablo San-

Técnico: Ricardo Gareca (sigue). Llegó: Augusto Fernández (Saint Etienne de Francia). Gestiones: Víctor López (Banfield) si vende a Nicolás Otamendi. Se fueron: Rolando Zárate, Pablo Lima, Leandro Caruso, Rodrigo López, Marco Torsiglieri, Leandro Velázquez, Nicolás Cabrera, Ariel Cabral, Leandro Coronel y Facundo Coria.

Vélez


Martes 27 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 25

& la gente

CENTRAL. MOSTAZA NO UTILIZARÍA A NINGUNO DE LOS JUGADORES QUE ARRIBARON COMO REFUERZOS EN EL AMISTOSO DE MAÑANA

Equipo en veremos Merlo hizo un táctico con los que podrían ser titulares en el primer ensayo de pretemporada ante Tiro Reinaldo Merlo probó ayer, en un ensayo táctico un probable equipo para afrontar el primer amistoso de esta pretemporada, que será el miércoles por la tarde en el Gigante ante Tiro Federal. Y, según lo que pudo observarse en una de las canchas auxiliares del predio del country de Arroyo Seco, ante los tirolenses no jugaría desde el inicio ninguno de los futbolistas que llegó hasta el momento para reforzar el plantel. Mostaza dirigió un ejercicio táctico en el que utilizó a doce jugadores. De ese trabajo, puede desprenderse que ante los de Ludueña el equipo principal canalla podría firmar con: Jorge Broun; Alexis Danelón, Nahuel Valentini, Cristian Godoy y Rafael Delgado; Jonatan Gómez, Martín Rivero, Mario Paglialunga y Federico Carrizo o Lucas Moya; Adrián De León y Luciano Figueroa. En tanto, los que se incorporaron en los últimos días tendrán que esperar para hacer fútbol. Son los casos del arquero Jorge Bava, del marcador central Sergio Rodríguez, del lateral derecho Roberto Carlos Guizasola, y de los volantes Omar Zarif (entrenó diferenciado debido a que se repone de una molestia), Cristian González y Diego González. Tal vez el único caso llamativo de los que no tomarán parte del primer amistoso sea el de Diego González. Es que el mediocampista, cuyo pase pertenece a Lanús, venía haciendo fútbol en el equipo principal. Pero la semana pasada sufrió una contractura en un gemelo y el cuerpo técnico prefirió preservarlo. Guizasola, por su parte, cumplió con la revisión médica por la mañana junto al uruguayo Rodríguez. Pero por la tarde, no pudo presentarse a entrenar debido a que necesitaba finiquitar algunas cuestiones administrativas personales. En tanto que Kily González continúa con la puesta a punto física, y recién hará fútbol en la semana previa al arranque del torneo. Y Bava realizó trabajos específicos de arquero. En cuanto al táctico de ayer, Merlo dis-

ENRIQUE GALLETTO

Adentro. Luciano Figueroa anotó con este zurdazo uno de los tantos en la práctica de ayer desarrollada en Arroyo Seco.

PUERTAS ABIERTAS PARA SOCIOS HOY PODRÍA CERRARSE LO DE CANEO Y ESPERAN NOVEDADES DE SHAFFER La dirigencia decidió ayer que el amistoso de mañana podrá ser presenciado por los socios auriazules. El encuentro ante Tiro Federal se disputará desde las 15 en el Gigante. Y los asociados que pretendan ver el ensayo tendrán que ingresar por el portón de estacionamiento con carné y cuota social al día.

puso un ejercicio en media cancha. Allí, seis futbolistas se encargaban de defender y, cuando recuperaban la pelota, intentaban salir jugando con pelota al piso. En tanto, otros cinco buscaban atacar y, cuando perdían el balón, presionaban la salida del rival. Los auriazules volverán a entrenar hoy, también por la mañana, nuevamente en el country de Arroyo.

Expectativa por los refuerzos Ayer no se produjeron avances en el tema refuerzos. Ni tampoco en cuanto a las posibles ventas. José Shaffer, Miguel Caneo, Eduardo Aguirre y Javier Toledo siguen con chances de llegar al club. Mientras que Guillermo Burdisso, Diego Braghieri, Emilio Zelaya y Milton Caraglio se mantienen en la mira de varios equipos que los pretenden, pero sin que aparezcan ofertas concretas por el pase de alguno de ellos. Los auriazules esperaban novedades ayer desde Portugal, ya que las autoridades de Benfica debían contestar si acep-

taban la oferta de Central para que el lateral juegue un año a préstamo en Arroyito. Pero no hubo novedades. Hoy podría haber avances en cuanto a la contratación de Caneo, ya que está prevista una reunión con el representante del jugador en Capital Federal. Mientras que siguen aguardando que Toledo defina su futuro, la llegada de Aguirre estaría acordada de palabra. En cuanto a las ventas, Caraglio estaría regresando de Inglaterra acompañado por Cristian Le Bihan con una oferta de West Ham por la compra del pase.

EL URUGUAYO SERGIO RODRÍGUEZ CUMPLIÓ AYER CON LA PRIMERA PRÁCTICA Y SE MOSTRÓ FELIZ POR LLEGAR AL CANALLA

“No dudé en venir a Central” Sergio Rodríguez cumplió ayer por la tarde con el primer entrenamiento en Central. Por la mañana, el defensor uruguayo superó sin inconvenientes la revisión médica. Y, sin perder tiempo, por la tarde se sumó al trabajo en Arroyo, donde sólo realizó tareas físicas. “Me recibieron muy bien y me sentí cómodo”, dijo Rodríguez, que jugará a préstamo por un año para el canalla, una vez finalizada la práctica. —Se dio todo muy rápido. —La verdad que sí. Apenas me enteré que querían contar conmigo, no dudé en venir. El sábado me hablaron de esta chance de venir a Central y me encantó, ni dudé, me encantó la propuesta y me vine para acá apenas pude. Central tuvo un

percance que no lo desvaloriza como club. Para mí este es un desafío bárbaro y estoy feliz de poder estar acá para aportar lo mío. Estoy iniciando una etapa que espero tenga un cierre exitoso. —¿Qué le podés ofrecer a Central? —Lo primero que puedo ofrecer es una entrega total en cada partido. Si estoy acá, en parte, es por eso. Estoy convencido de la decisión que tomé. —Venís de ascender con Quilmes. ¿Esperás encontrarte con algo parecido acá en Central? —Seguro. Acá se pretende ascender y nadie le va a sacar el cuerpo a ese objetivo. Allá en Quilmes tuve una linda responsabilidad y creo que cumplí. Ojalá que acá se pueda dar lo mismo.

ENRIQUE GALLETTO

“Acá se pretende ascender y nadie le va a sacar el cuerpo a ese objetivo”, dijo.


26 El Hincha

El Ciudadano

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

BOCA. EL TALENTOSO VOLANTE REFLEXIONÓ SOBRES SU POSTURA DE DÍAS ATRÁS Y SEGUIRÍA EN EL CLUB PASES CORTOS Amistoso ante la CAI. El equipo de Arsenal asumirá hoy un nuevo ensayo de preparación, previo al arranque del torneo Apertura, cuando enfrente a la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) de Comodoro Rivadavia. El partido está pautado para las 10.30 en el estadio Julio Humberto Grondona del club de Sarandí. El elenco orientado por Gustavo Alfaro ya sostuvo tres amistosos, los ganó a todos, pero en la ciudad de Tandil, en donde efectuó labores de pretemporada. Rosada se suma a Banfield. El mediocampista Ariel Rosada se integró ayer a las prácticas del plantel del Taladro, con miras al comienzo del torneo Apertura de primera división. El volante llegó como refuerzo al equipo que conduce Julio Falcioni. Procede de Boca, donde actuó el último semestre. El plantel se entrenará hoy a puertas cerradas y mañana sostendrá otro ensayo de preparación frente a Deportivo Merlo, conjunto de la B Nacional, a partir de las 10.00. El Tomba perdió otra vez. Godoy Cruz de Mendoza perdió ayer frente a Defensor Sporting de Uruguay por 1-0, en un partido amistoso de preparación de la pretemporada, que se jugó en las instalaciones del Buenos Aires Fútbol Club, en Benavidez. El único tanto fue convertido por Marcelo Fernández, a los 15 minutos del primer tiempo. El Tomba, que venía de perder frente a Vélez por 2-1 no jugó bien y cayó sin atenuantes ante el conjunto uruguayo que se encuentra de gira por Argentina. Galliquio puede ser Granate. El defensor peruano Jhon Galliquio está cerca de incorporarse al plantel profesional de Lanús, que hoy afrontará un amistoso de preparación con Danubio, de Uruguay, con miras al arranque del torneo Apertura. El zaguero, ex Racing y cuyo pase es propiedad de Universitario de Lima, arribaría a la entidad del sur a préstamo, por un monto cercano a los 50 mil dólares. En la operación, Lanús incluirá una suerte de resarcimiento económico que debería percibir por los mentados derechos de formación del futbolista peruano Donny Neira, quien hizo inferiores en la entidad del sur bonaerense y hoy pertenece al conjunto peruano. Caballero, refuerzo para Caruso. El atacante santafesino Pablo Caballero superó la revisión médica y selló su incorporación a préstamo sin cargo por un año a Tigre, que sumó un nuevo refuerzo de cara al Apertura. Caballero, oriundo de Totoras, tiene 24 años y debutó en Primera hace tres años con la camiseta de Racing. En la Academia, jugó 41 partidos y marcó cinco goles. Precisamente, Ricardo Caruso Lombardi lo dirigió en su paso por el club de Avellaneda. Russo probó cambio de esquema. El plantel de Racing efectuó ayer una práctica matutina en Avellaneda y el entrenador Miguel Angel Russo ensayó una modificación de esquema. El 4-4-2 utilizado en el amistoso del viernes ante Banfield fue reemplazado por un 3-4-12 que tendrá su primer examen hoy contra Huracán. El elenco titular que enfrentó a los suplentes formó con: Roberto Fernández; Marcos Cáceres, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Iván Pillud, Claudio Yacob, Patricio Toranzo, Lucas Licht; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Claudio Bieler. Pese a que la práctica tuvo muchas interrupciones, el nuevo dibujo conformó al técnico.

Román firmaría El enganche se mostró más tranquilo y finalmente renovaría su vínculo con el Xeneize Juan Román Riquelme se mostró dispuesto a firmar la renovación de su contrato con Boca, después de haberse mostrado enfadado con los dirigentes y en total desacuerdo con las cláusulas que le proponían. “Entiendo que la gente de Boca cada día me quiere más y yo tengo que hacer lo posible para quedarme en el club”, fueron las palabras de un Riquelme apaciguado, en comparación con sus estallidos de días anteriores. Riquelme confió que conoció las ofertas de Boca a través de un correo electrónico que le envió su representante, Daniel Bolotnicoff y explicó los pasos a seguir. “Vamos a pedir que el club lo mande por escrito y al otro día contestarle. Queremos tener la propuesta de Boca clara para contestar. No hay que darle más vueltas”, sostuvo Riquelme en declaraciones al canal América TV. Además, el talentoso armador se mostró proclive a volver a la selección nacional y pronosticó que la Argentina va a ganar la Copa América 2011.

NA

“Tengo que hacer lo posible para seguir”.

El futbolista, incluso, se mostró agradecido a los entrenadores o dirigentes de otros clubes argentinos interesados en contratarlo, como por ejemplo Independiente o River, a través de Julio Comparada y Ángel Cappa. También mencionó que lo siguen esperando Flamengo de Brasil y Atlas de México, pero dejó en evidencia que no piensa en cambiar de camiseta, al menos dentro de Argentina. Por otra parte, Juan Román Riquelme le bajó el tono a la polémica que se generó por sus declaraciones públicas del jueves y las respuestas del flamante director técnico Claudio Borghi cuando regresó el sábado tras la gira por el continente oceánico. En ese punto, coincidió con el técnico de la Selección, Diego Maradona, en una apreciación. “También entiendo que no hay fútbol y por eso se le dedica a estos temas tanto espacio. Con él tengo una relación buena (por Borghi), hemos comido dos o tres veces en este tiempo. Espero que todo termine bien”, apuntó el enganche.

ARGENTINOS POR EL MUNDO. PABLO VÁZQUEZ HIZO TRES TANTOS EN BOLIVIA LUEGO DE SER DEPORTADO

Varios festejos y una historia El rosarino Pablo Vázquez vivió una semana muy especial. Es que el último domingo convirtió tres goles para The Strongest en el torneo Clausura 2010 para la victoria 4-2 de su equipo, ante Aurora, dirigido por Julio Zamora. Pero lo llamativo no fue el primer triplete de su carrera, sino, que en la previa a ese cotejo fue deportado con otros tres compatriotas. Luego del entrenamiento del martes, Migraciones lo estaba esperando a él, a Federico García, Julián di Cosmo y Leonardo Díaz para informarles que debían abandonar el país. “Nos llevaron a todos en una combi y nos tuvieron demorados siete horas en una sala, si nos movíamos un metro, nos decían algo”, relató Vázquez, quien tuvo un gran desahogo dentro de la cancha con sus goles. “Después de todo lo que pasamos la verdad que fue una gran alegría poder jugar y anotar tres goles. Es la primera vez que convierto esa cifra en un partido”, afirmó el ex Argentino y Newell’s entre otros equipos. Según Vázquez, el calvario que vivieron fue culpa de Migraciones y de los dirigentes de The Stronges, quienes se habían comprometido a normalizar los papeles de los argentinos, algo que no hicieron hasta después de ese episodio. Ahora tanto Vázquez como los otros argentinos tienen los papeles en regla durante dos años y sólo deberán preocuparse por seguir festejando goles. Por otra parte, en Chile, Colo Colo de Diego Cagna, perdió el invicto al caer ante Universidad de Concepción 2-0. Pese a esto, el Cacique aseguró su presencia en la Copa Sudamericana 2010 y en la Libertadores 2011. Al que le fue mejor

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Pablo Vázquez tuvo su desahogo.

fue a Luis Vildozo, ex All Boys, quien convirtió los tres goles en el triunfo de Unión San Felipe 3-1 ante Ñublense. En Colombia, el ex delantero de Boca Juniors, Ariel Carreño, anotó el gol más rápido en la historia del fútbol de aquel país, al marcar a los ocho segundos el gol de La Equidad de Bogotá sobre Junior de Barranquilla. En el equipo ganador fue titular el ex Newell’s, Germán Tito Caffa. Otro partido con presencia argentina en el marcador fue el que disputaron Santa Fe y América de Cali. Ganaron los locales 21, con un gol del Omar Pérez (ex Boca y Banfield). En tanto en Ecuador, Emelec de Guayaquil, conducido por el argentino Jorge Sampaoli y con Marcelo Elizaga y Sebastián Biglieri, empató cero a cero an-

te Manta FC, donde estuvieron Nicolás Gianni (ex Argentinos Juniors) y Martín Mandra, ex Central. En el inicio del fútbol mexicano también hubo gritos celestes y blancos. Darío Gandín anotó en el empate de Necaxa (1-1 ante Jaguares), Daniel Ludueña festejó en la goleada de Santos ante Atlante, donde Santiago Solari anotó el descuento para el 4-1 final. Quienes no corrieron la misma suerte fueron el cordobés Diego Novaretti (ex Belgrano) y Carlos Ischia. Novaretti anotó en contra de su arco en la derrota de Toluca 2-1 ante Pumas y el ex DT de Central cayó con su equipo Atlas 1-0 ante Morelia. Volviendo a Sudamérica, en Paraguay, Olimpia sigue puntero junto a Libertad, luego del triunfo 2-0 ante Nacional con un gol de Juan Ferreyra, ex Newell’s. El clásico rival de Olimpia, Cerro Porteño también festejó con presencia argentina. El equipo azulgrana ganó 2-0 ante Sol de América con goles de Roberto Nanni (ex Vélez) y el paraguayo Jorge Núñez (ex Central y Racing). Por último, en Perú, Universidad San Martín de Porres, líder del campeonato descentralizado peruano, ganó 1-0 al escolta César Vallejo y se alejó en la cima de las posiciones al jugarse la vigésima quinta fecha del torneo. Con este triunfo, ahora el escolta de San Martín es Alianza Lima, conducido por el técnico argentino Gustavo Costas, que el sábado triunfó por 1 a 0, de visitante, ante José Gálvez, con un tanto convertido por el zaguero argentino Leandro Fleitas (ex Argentinos Juniors y Olimpo), jugador que a fines del año pasado sufrió una fractura de cráneo que superó satisfactoriamente.


Martes 27 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 27

& la gente

SELECCIÓN. EL PRESIDENTE DE LA AFA QUIERE EXIGIR VARIOS CAMBIOS EN EL CUERPO TÉCNICO Y DIEGO SE NIEGA ROTUNDAMENTE

NA / AFP

En soledad. El ex entrenador de la selección exigió mantener a todo su grupo de colaboradores, condición que fue rechazada de plano por Julio Humberto Grondona.

Una salida esperada Luego de la reunión con Grondona la continuidad de Maradona al frente del seleccionado está muy lejos Diego Maradona no renovaría el vínculo contractual con la Asociación del Fútbol Argentino, tras haber rechazado una serie de exigencias que el presidente de la entidad, Julio Grondona, le planteó ayer durante la reunión que mantuvieron en Ezeiza por espacio de dos horas. La información sería confirmada oficialmente hoy luego de que el máximo responsable de la AFA ponga en consideración de los miembros del Comité Ejecutivo las exigencias planteadas por Maradona. El ex entrenador de la selección, cuyo vínculo contractual concluyó tras el 4 a 0 con Alemania, exigió mantener a todo su grupo de colaboradores, condición que fue rechazada de plano por Grondona. El veterano dirigente le habría exigido una serie de medidas que incluyen la remoción de su círculo íntimo, que lo acompañó durante una gestión de casi dos años de trabajo. Entre los profesionales cuestionados se menciona a los ayudantes Alejandro Mancuso y Héctor Enrique, los preparadores físicos Fernando Signorini y Marcelo Dalto, el médico Donato Villani, el masajista Marcelo D Andrea y el empleado de AFA, Daniel Pellegrino. El encuentro entre Maradona y Grondona se llevó a cabo en el domicilio particular del presidente de Tristán Suárez,

LOS DIRIGENTES DE AFA QUEDARON PASMADOS POR LA SALIDA DE DIEGO

Sorprendidos en la búsqueda Los principales dirigentes de la Asociación del Fútbol Argentino se mostraron sorprendidos ayer, luego de que el presidente de la entidad, Julio Grondona, dejara a Diego Maradona al borde de su salida de la selección argentina. Luis Segura, de Argentinos Juniors, y José Luis Meiszner, de Quilmes, fueron dos de los directivos que mostraron su sorpresa frente al resultado del encuentro, aunque ambos manifestaron que esperarán a la reunión del comité directivo previsto para hoy antes de emitir una opinión al respecto. Los dirigentes brindaron declaraciones al canal TyC Sports, y señalaron que Grondona no los había informado res-

Gastón Granados, y se prolongó por espacio de dos horas. El conclave culminó pasadas las 14.00, y a su término trascendieron algunos detalles del encuentro que indicaron que no habría tenido un final muy cordial. Maradona se retiró del lugar en el au-

pecto a la decisión de correr a Maradona de su cargo. El resto de sus colegas hicieron lo propio en privado, aunque descartaron contradecir al jefe de la AFA. De hecho, varios de ellos comenzaron a comunicarse entre sí para evaluar posibles escenarios luego de la salida de Maradona. El primero, una vez más, tiene como protagonista a Carlos Bianchi, quien casi con seguridad rechazaría un ofrecimiento para hacerse cargo de la selección argentina. En el segundo escalón está Alejandro Sabella, director técnico campeón de América con Estudiantes de La Plata.

to particular de Granados con cara de pocos amigos, mientras Grondona se trasladó al predio de la AFA, en Ezeiza, analizando los pasos a seguir. La AFA informó hoy que estará en condiciones de informar sobre la continuidad del cuerpo técnico de la Selección

nacional mañana por la noche. Por su parte, el vocero de la entidad, Ernesto Cherquis Bialo, comentó que Julio Grondona y el técnico mantuvieron una reunión “muy cordial y profunda”. “Mañana por la noche (por hoy) vamos a tener una información para dar. La reunión se llevó a cabo y se espera el informe del presidente al Comité Ejecutivo”, dijo Cherquis en contacto con el canal de cable TyC Sports. Cuando le preguntaron si era “optimista” o “pesimista”, Cherquis preguntó qué significaba cada uno de esos puntos y ante la aclaración dijo que no sentía ni uno ni otro estado de ánimo. “No soy optimista ni pesimista”, señaló, dejando entrever que sólo espera lo que indique la realidad. En caso de confirmarse hoy la noticia Grondona tendría dispuesto un plan B para afrontar el partido amistoso frente a Irlanda en Dublin el 11 de agosto próximo. El presidente de AFA echaría mano del seleccionador de juveniles Sergio Batista para dirigir a la selección mayor en ese compromiso. Mientras tanto, en Buenos Aires se seguirían analizando los posibles candidatos a remplazar a Diego en el cargo, y ya surgieron los nombres de Carlos Bianchi, Miguel Angel Russo y Diego Simeone, entre otros.


El Ciudadano

28 El Hincha

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

ROSARINA. EN AMBOS TORNEOS TODOS LOS EQUIPOS ARRASTRARÁN LA MITAD DE LOS PUNTOS CONSEGUIDOS EN LA FASE PRELIMINAR

Ahora empieza otra historia

MOLINAS: RESTAN DOS JORNADAS

En las últimas se decide todo

En la Pinasco siete equipos pelearán por el título y los ascensos; el resto por la permanencia FRANCO SCALA / EL HINCHA

Se puso fin a la etapa clasificatoria en la copa Pinasco y ya están los siete elencos que lucharán por el título y los dos ascensos al Molinas, y también los seis conjuntos que deberán pelear por permanecer en la categoría. En los dos nuevos torneos todos los equipos arrancarán con la mitad de los puntos obtenidos en la primera parte y se jugarán a dos ruedas. El sorteo correspondiente se realizará hoy a las 19 en las instalaciones de la Rosarina. Debido al arrastre de puntos, Arijón con 14,5 y Provincial con 12,5, en principio son los máximos candidatos al título y por consecuencia a los ascensos. El conjunto de barrio Saladillo es el único que se mantiene invicto de todos los participantes de la ARF y luego de dos años de frustraciones todo parece indicar que el año próximo lo tendrá en el círculo superior. Su principal virtud es la fortaleza que muestra jugando de local, de siete partidos ganó cinco y apenas empató dos, además cuenta con un plantel experimentado y que desde hace mucho tiempo se conocen tanto dentro como fuera de la cancha. Por su parte, Provincial supo coronar una buena campaña y tiene entre sus filas a uno de los jugadores más talentosos de la categoría: el enganche Gastón Luján, principal protagonista en el armado de juego y autor de varios goles para el conjunto del Parque de la Independencia. Más atrás se ubica Botafogo con 10,5, que ya con la clasificación en el bolsillo, en la última fecha cayó como local por 64 con Unión Americana en la presentación como técnico de Alberto Boggio. A un punto con 11,5 está Argentino A, que de la mano de Manuel Arrabal se ilusiona con lograr el ascenso. En la quinta posición arrancará Juan XXIII con 10 unidades, el equipo que más

SOFÍA KOROL

Central B jugará la zona campeonato, en cambio Torito luchará por no descender.

empates consiguió en la etapa clasificatoria (fueron ocho) buscará la regularidad necesaria en la zona Campeonato y empezar a sumar de a tres. Los dos últimos serán Central B con 9,5 y Defensores Unidos con 7. El canalla logró meterse en la última fecha, pero de alguna manera está clasificación tiene un sabor amargo. Si bien podrá luchar por el título no tendrá la posibilidad de ascender debido a que es el segundo elenco auriazul en los torneos de la ARF. En tanto, Defensores Unidos, que obtuvo el pasaje por coronarse en el Permanencia del año pasado, cumplió una muy mala campaña en la fase preliminar y estará obligado a cosechar muchos puntos para volver a codearse en el fútbol grande de la Rosarina.

En cuanto al Permanencia, que determinará los dos descensos y cuyo ganador obtendrá una plaza para la zona Campeonato del 2011, tendrá a Banco con 13 puntos como líder, en el arranque del certamen. El conjunto de la zona norte fue la sorpresa de la fase clasificatoria, cosechó muchas unidades, pero antes del comienzo de la temporada sabía que iba disputar la zona del descenso por haber sido invitado a participar de la copa Pinasco. En la segunda posición estará Unión Americana con 9,5 que llega en alza, consiguió diez goles en los dos últimos partidos y hace cuatro que no pierde. Luego se ubica Torito con 7,5 que al contrario de Unión hace cuatro encuentros que no gana y desperdició varias chances de me-

En el Molinas, el torneo más importante de la ARF, faltan dos fechas para culminar la etapa clasificatoria. De todas maneras, ya son cinco los clasificados a la zona Campeonato: Tiro Federal, Newell’s, Mitre de Pérez, Central y Renato Cesarini, y tres a la zona Permanencia: Coronel Aguirre, Alianza Sport y Morning. Los restantes equipos tendrán las dos últimas jornadas para definir su futuro, si juegan por el título o por permanecer en la categoría. El conjunto que más chances tiene para disputar la zona Campeonato es Unión de Álvarez que con dos puntos o más estará adentro. Además falta dirimir entre Río Negro y Oriental quien será el primero en la zona A. Ambos equipos tienen el partido entre ellos suspendido cuando ganaba el aurinegro por 2-1 y según las averiguaciones de El Hincha el tribunal de disciplina dispondrá la reprogramación de los doce minutos faltantes. La última plaza disponible tiene a Tiro Suizo y Central Córdoba con 17 puntos, Sagrado Corazón con 15, Pablo VI con 14 y más alejado Griffa con 12. Por su parte, Coronel Aguirre no podrá defender el título obtenido la temporada pasada y jugará por no descender. El elenco galvense tuvo un pésimo arranque y lo pagó bastante caro. En tanto, Morning y Alianza Sport recién el domingo supieron por primera vez sumar de a tres y a priori se perfilan como los grandes candidatos a luchar por la permanencia.

terse en la zona Campeonato. Los tres últimos equipos, Social Lux, Sarmiento y Gálvez empezarán con el mismo puntaje: seis puntos y con la irregularidad como aliada principal. Social Lux cambio de técnico, se fue Daniel Flores y llegó Marcelo Javier para tratar de levantar anímicamente a un plantel que no supo adaptarse a la categoría. Sarmiento, también invitado como Banco, no logró ninguna victoria en la etapa clasificatoria ante los cinco equipos que tendrá como rivales en el Permanencia. En tanto, Gálvez nunca pudo hacer pesar su localía ya que apenas consiguió una victoria en seis partidos.

CENTRAL CÓRDOBA. BUSTOS MONTOYA TENDRÍA ARREGLADA SU INCORPORACIÓN AL CHARRÚA

Al Tati sólo le falta la firma El delantero Eduardo Bustos Montoya está cada vez más cerca de convertirse en nuevo jugador de Central Córdoba. El Tati habría llegado a un acuerdo con los directivos Charrúas y firmaría el vínculo con la institución en las próximas horas. Por el contrario, otro de los apuntados por el DT, Federico Arias, estaría casi descartado, ya que surgieron algunos inconvenientes que hicieron retroceder la negociación. De igual manera, desde Tabla-

da no pierden las esperanzas y entre hoy y mañana harán un nuevo intento por contar con los servicios del Torpedo. Con la llegada de Bustos Montoya, Córdoba se retiraría del mercado de pases, ya que la prioridad del DT era la ofensiva y ahora cuenta con variantes ya que además del ex Central y Temperley, están Matías Juárez, Ezequiel Petrovelli, Roberto González y Alejandro Fiorina, un jugador surgido en la divisiones inferiores de Es-

tudiantes de La Plata y recomendado por Claudio Vivas, quien se está poniendo en condiciones físicas para ser una alternativa más en el once de cara al inicio de la temporada de Primera C. En cuanto al trabajo en sí, el plantel hizo ejercicios en Baigorria bajo las órdenes del preparador físico de Ricardo Trusendi y para hoy está programada una práctica matutina pensando en el partido del sábado a las 15.30 ante la UIA Urquiza.

LEONARDO VINCENTI

El Tati, a un paso de ser charrúa.


Martes 27 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

HOCKEY. LA ROSARINA GANÓ TODO DESDE 1993 HASTA 2009 Y AHORA TRABAJA EN LA FORMACIÓN Y CRECIMIENTO DE JUGADORAS

Leona de vocación Ayelén Stepnik fue un ejemplo dentro de la cancha y ahora lo es en la organización del Mundial DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA

Es una de las mejores jugadoras en la historia del hockey local y nacional. Su nombre, junto con el de Luciana Aymar, son sinónimos de Las Leonas. Ayelén Stepnik dejó su huella y sigue relacionada con el deporte. Más allá de todos los logros obtenidos dentro de la cancha, Stepnik es hoy también pieza fundamental en el plano organizativo del mundial que se desarrollará en Rosario a partir de agosto. “Por trayectoria sigo involucrada en la Municipalidad en la parte de la organización, acompañando y tratando de estar en los detalles”, explicó Stepnik. Su brillante carrera con la selección Argentina comenzó con el título mundial juvenil en 1993. Además obtuvo dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos de 1999 y 2003 y dos medallas olímpicas en los Juegos de Sydney 2000 y Atenas 2004. En 2002 se consagró campeona mundial en el Campeonato Mundial de Hockey sobre césped de Perth. “Durante muchos años estuve metida en el alto rendimiento, di lo mejor de mí en cada partido, en cada entrenamiento, fueron años muy lindos”, recordó un tanto emocionada Stepnik. Enseguida aclaró que cuando un deportista está tan concentrado en su carrera, puede perder ciertas cosas:” A veces una se vuelve un tanto fría y descuida los afectos. Hoy trato de estar bien en todos los aspectos y tener un equilibrio en la vida”. Hace dos años se recibió de odontóloga y en estos momentos está realizando una especialidad en implantes en Buenos Aires y sueña con poder dedicarse también a la docencia en su profesión: “Me gusta, tengo paciencia, lo veo como algo posible en un futuro”. En cuanto a su pasado como jugadora, Stepnik reconoció que la decisión de dejar la selección fue algo meditada: “Tuve la suerte que en 2009 el Chapa (Carlos) Retegui me convocó y me sacó la espina que tenía de dos años sin jugar en la selección. Estuve cuatro o cinco meses trabajando con el grupo y me di cuenta que ya era un ciclo cumplido, no sentía que rendía lo que podía dar, ya no tenía ganas, pensaba en lo que dejaba en Rosario. Con la selección me divertía y ya no pasaba. Fue lindo darse cuenta que ya no daba para más”. En cuanto a la preparación para el Mundial, Stepnik dijo que la selección tiene recambio: “Las chicas están bien, tenemos mucho recambio, estoy convencida que van a hacer un gran Mundial”. Los recuerdos invaden la mente de Stepnik, es que Las Leonas marcaron una época dorada en el hockey argentino, no sólo en lo deportivo sino también en lo humano. “Realmente me considero tocada por una barita mágica, estábamos en el lugar justo, un grupo de grandes jugadoras y de excelentes personas”. Y agregó: “Teníamos un cuerpo técnico impresionante, se potenció todo”. Difícilmente un grupo sea reconoci-

ENRIQUE GALLETTO

“Las chicas están bien, tenemos mucho recambio, estoy convencida que van a hacer un gran Mundial”, reconoció Ayelén.

AYELÉN STEPNIK EXPLICÓ LOS ALCANCES DEL PLAN + HOCKEY

“Para que jueguen todos” Ayelén Stepnik además de todas sus actividades, es hoy en día la cara visible del Plan + Hockey. Este proyecto nació hace cuatro años con el fin de que Stepnik y el grupo de trabajo pudiera transmitir toda su experiencia y ayudar en el plano social. “La idea surgió con Daniel Mariatti para que todos aquellos que por ahí no tenían la posibilidad de jugar al hockey por una cuestión económica, lo pudieran hacer”, comentó Stepnik. El programa municipal se está desarrollando con mucho éxito y cuenta con más de 1000 chicos. “Tenemos los predios de la Municipalidad, los colegios, el Parque España, todos sectores donde podemos desarrollar las prácticas”, comentó. Y agregó: “Hace dos años, también estamos organizando un torneo en el Normal I para que los chicos puedan explotar sus ganas y sus deseos de competencia”. No sólo en Rosario se lleva a cabo este desarrollo, sino también en los pueblos como Soldini o Álvarez. “Allí trabajamos las necesidades de cada uno, (Diego) Maradona no salió de San Isidro”, reflexionó.

do por la calidad humana de sus integrantes por sobre los logros deportivos, en esto Las Leonas también fueron únicas. “Los valores humanos estaban por encima de cualquier resultado, la sensación de ganar un partido y que te reconozcan la solidaridad es lo más gratifi-

ENRIQUE GALLETTO

Stepnik: “Falta compromiso social”. A la hora de hacer un balance hasta aquí, Stepnik reconoció que todavía falta mucho por hacer: “Hubo un parate, hay que afinar la relación con los clubes, a veces necesitamos becar jugadores y los clubes no están de acuerdo”. Y agregó: “Falta compromiso social, las ganas están, tenemos muchas esperanzas de que sea un plan nacional”.

cante, la gente se identificaba con nosotros por eso”. Para Stepnik destacar un torneo de todos los obtenidos es muy difícil: “El Mundial de Perth 2002 fue muy lindo, éramos un relojito, pero el que más recuerdo es el de los Juegos Olímpicos de Sidney 2000

donde nacieron Las Leonas con la medalla de plata”. Justamente este apodo apareció en un momento complicado del equipo: “Habíamos llevado un juego con las leonas estampada y después de un mal momento la capitana (Magdalena Aicega) nos reunió y nos dijo que la íbamos a estrenar, el primer partido le ganamos a Nueva Zelanda 7 a 1 y no paramos hasta la final”, explicó. A la hora de marcar algún evento en que no estuvieron a la altura de las circunstancias recordó los torneos que no hicieron podio: “Hubo un Champions Trophy que estuvimos por debajo de lo que esperábamos y así con cada torneo en el que no nos iba bien, porque a medida que obteníamos buenos resultados uno se va exigiendo cada vez más y las frustraciones son más grandes”. Ayelén fue un ejemplo en el campo de juego, con garra y calidad obtuvo varios campeonatos y medallas de oro, plata y bronce. En la actualidad sigue siéndolo marcando su estilo simple y de vocación, colaborando de manera constante con la organización del evento más importante en la ciudad en este 2010 el Mundial de Hockey Femenino, para el cual ya no quedan entradas para el partido ante China: “Por suerte la respuesta de la gente está siendo excelente. Ya no quedan tickets para el encuentro para China y para los demás quedan muy pocos”. Y agregó: “Todos aquellos quieran estar cerca de las chicas pueden adquirir su entrada a través de ticketek”. Por último Stepnik, aclaró que el haber conseguido el Champions Trophy en Holanda no asegura que saldrán campeonas en Rosario: “Este grupo se caracteriza por la humildad y sé que las chicas saben sacar las cosas positivas de cada certamen. El Mundial es diferente a todo”, concluyó.


El Ciudadano

30 El Hincha

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

BÁSQUET. ARGENTINA PERDIÓ FRENTE A VENEZUELA EN EL SUDAMERICANO DE NEIVA, COLOMBIA. HOY ENFRENTA A ECUADOR

Derrota en el debut El equipo nacional tuvo un pésimo segundo cuarto y lo pagó caro. No alcanzó la reacción del último parcial La ciudad colombiana de Neiva es el escenario desde ayer de la 44ª edición del Sudamericano de mayores que clasifica a tres equipos para los Panamericanos de Guadalajara y a tres elencos (Argentina ya está clasificado) para el Preolímpico de Mar del Plata. Argentina encara el torneo casi sin escoltas, por lo que cuenta con una formación con cuatro hombres altos, algo que no le trajo buenos dividendos en la mayor parte del juego. Además, no contó con el lesionado Juan Pablo Cantero. Y el comienzo fue con derrota ante Venezuela, que tras un primer parcial parejo tuvo un notable comienzo de segundo cuarto en el que borró de la cancha a los argentinos y con una racha de 11 a 1 pasó al frente. Los albicelestes abusaron del tiro de tres y no aprovecharon su ventaja en la zona pintada. Sin embargo, entre el cierre del tercer parcial y el último cuarto, la puntería de Leonardo Mainoldi y el aporte de Matías Sandes colaboraron para acercarse en el tanteador. El final del juego fue apretado y Argentina tuvo chances incluso para pasar al frente en el marcador, pero no pudo concretarlas y los venezolanos liquidaron la historia para imponerse con justicia por 75 a 72. Al cierre de esta edición se enfrentaban Colombia con Ecuador, integrantes del grupo de Argentina y equipos que se supone no están a la altura ni de Argentina ni de Venezuela. Segunda fecha ante Ecuador Hoy se desarrollará la segunda fecha con Chile ante Paraguay (zona A) desde las 17, en tanto que el grupo B tendrá desde las 19 el choque entre Argentina y Ecuador. Desde las 21 se enfrentarán Brasil con Uruguay (zona A) y cerrarán a las 23 Colombia con Venezuela. En la tercera fecha, mañana Venezuela jugará con Ecuador, Brasil ante Paraguay, Chile frente a Uruguay y Colombia con Argentina desde las 23. El día jueves habrá descanso. Las semifinales serán el viernes 30 de julio y la final se desarrollará el sábado 31 de julio.

SÍNTESIS PARTIDO: intenso. ESTADIO: Álvaro Sánchez Silva. PARCIALES: 18/19, 39/33 y 60/48.

Venezuela Rafael Pérez Luis Bethelmy Héctor Romero Axiers Sucre David Cubillán

El torneo rosarino de primera B está en la semana decisiva de la fase inicial, en la que los seis primeros pasarán al grupo B1 en la segunda etapa de competencia y los seis restantes quedarán en el grupo B2. Esta noche se disputará la anteúltima fecha (21ª) con estos partidos: Ben Hur ante Central Córdoba, Atlantic Sportsmen frente a Sportivo América, Edison con Provincial, Cao-

18 13 14 3 4

Rafael Guevara 8 Miguel Marriaga 3 Gregory Vargas 4 Jesús Centeno 6 Juan Herrera 2 Jesús Urbina 0 DT: NÉSTOR SALAZAR

Argentina

72

Luis Cequeira Sebastián Vega Matías Sandes Leonardo Mainoldi Juan Gutiérrez

10 2 15 10 17

Juan Fernández 2 Román González 11 Marcos Mata 0 Leonel Schattmann 5

DT: NICOLÁS CASALAGUIDA

LA FIGURA Rafael Pérez.

EL DATO

Matías Sandes fue uno de los mejores jugadores del equipo argentino ante Venezuela.

LA ZONA A TUVO VICTORIAS DE LOS DOS CANDIDATOS

Triunfos de Brasil y Uruguay Uruguay abrió el grupo A del Sudamericano de Neiva con una victoria sobre Paraguay 66 a 61. Mauricio Aguiar anotó 20 puntos, 10 de ellos en el tercer periodo para rescatar a Uruguay que tuvo problemas con Paraguay durante la segunda mitad. Joaquín Izuibejeres añadió 14 puntos y Fernando Martínez 9 por los ganadores. Esteban Batista aportó 6 puntos con 16 rebotes. En el equipo perdedor Guillermo Araujo fue el más destacado con 29 puntos y 14 rebotes. Mientras, Brasil también tuvo un debut triunfal al imponerse al Chile de Juan Manuel Córdoba por 69 a 54. Murilo Becker anotó 20 puntos con 11 rebotes para liderar a su equipo, mientras que once de los doce jugadores de Brasil anotaron y aunque no tuvieron un ataque efectivo a larga distancia, vivieron de puntos en la pintura y ataque para dominar a los chilenos.

ESTA NOCHE SE JUGARÁ LA 21ª FECHA DE LA PRIMERA FASE

En la B llega la definición

75

va ante Náutico, Banco de Santa Fe frente a Talleres de Villa Diego y Calzada con Ciclón. Provincial y Central Córdoba tienen 34 puntos cada uno, mientras que Náutico, Sportivo América y Ben Hur suman 33, Caova y Talleres acumulan 31, Calzada 30, Ciclón 29, Banco 28, Atlantic 24 y Edison 20. El próximo viernes se disputará la jornada 22 en la que se definirán las ubicaciones finales. Ciclón jugará con Ben Hur, Talleres ante Calzada, Náutico frente a Banco de Santa Fe, Provincial con Caova, Sportivo América ante Edison y Central Córdoba con Atlantic.

12 títulos tiene Argentina en la historia de los Sudamericanos de mayores. El más ganador en 43 ediciones es Brasil con 17, mientras que Uruguay tiene 10, Perú, Chile, Venezuela y Paraguay 1.

La preselección, en Salta

Derrota para Manuel Córdoba.

La preselección de Argentina inició la preparación rumbo al Mundial de Turquía en Salta. Ayer, además, se presentó el Súper 4 que se desarrollará en el Polideportivo Delmi de esa ciudad el martes 3 y el miércoles 4 de agosto con Argentina, Brasil, Puerto Rico y Uruguay. “Estoy muy contento de estar en Salta y espero que la gente nos acompañe en el Súper 4. Vamos a dejar todo para ganarlo, expresó Scola, quien agregó: “Nuestro objetivo es estar en los primeros puestos en la Copa del Mundo. Para ello nos estamos preparando de la mejor manera”. En la primera jornada se enfrentarán Brasil-Puerto Rico, a las 19; y Argentina-Uruguay, a las 21.

“LO VENGO ANALIZANDO, PERO QUIERO TOMAR UNA DECISIÓN EN FRÍO”

Tomassetti duda en seguir Entre la polémica derrota ante Cañada (le dieron tiros libres en una dudosa falta cuando ya no quedaba tiempo en el reloj) en las semifinales del provincial Sub 19 y el desgaste lógico de los años en el seleccionado, Gabriel Tomassetti habló con Básquet Rosario inferiores y dejó entrever que su continuidad al frente de los elencos rosarinos no es segura. “La verdad es que estoy tenien-

do varios problemas porque tengo un emprendimiento personal fuera del básquet y esto me suma mucho tiempo. Es un ciclo de varios años y a uno lo van cansando un montón de cosas como las opiniones de gente en contra del proceso. Es muy difícil estar en este lugar espero tomar una decisión en frío, pero lo vengo analizando”, explicó el DT, quien también es uno de los entrenadores de la selección Sub 15 de Argentina. Con respecto a no poder ganar en Sub 19 desde hace tres años, Tomassetti explicó: “Enfrentamos a equipos con jugadores con un poquito más de jerarquía, que tienen su juego en Liga. También debemos reconocer que estamos fallando en algo y nos pesó mucho el tema del arbitraje”.


Martes 27 de julio de 2010

El Ciudadano

El Hincha 31

& la gente

TENIS. EL DE CIUDAD EVITA PASÓ A SEGUNDA RONDA EN CROACIA Y ENFRENTARÁ AL LOCAL ANTONIO VEIC

Chela avanza, Zeballos se fue El Flaco avanzó en Umag, mientras que el marplatense fue eliminado en Los Ángeles El argentino Juan Ignacio Chela le ganó al español Rubén Ramírez Hidalgo por 6-4 y 6-1 y avanzó a la segunda ronda del certamen de Umag, en Croacia, que se juega sobre polvo de ladrillo y reparte 450.000 euros en premios. En la próxima ronda, Chela jugará contra el local Antonio Veic, quien recibió una wild card. Además de Chela, octavo preclasificado, en Umag participa el argentino Máximo González, quien hoy jugará en la primera ronda con el italiano Andreas Seppi. El primer candidato al título es el ruso Nikolay Davydenko, seguido del austríaco Jurgen Melzer. Por otra parte, Horacio Zeballos fue eliminado en la primera ronda del torneo de tenis de Los Ángeles, tras perder frente al alemán Rainer Schuettler por 6-3, 3-0 y abandono. Zeballos era el séptimo cabeza de serie del torneo, que se disputa sobre canchas rápidas y reparte 620.000 dólares. Además de Zeballos, el otro argentino que juega en Los Ángeles es Leonardo Mayer, quien debutará en la primera ronda con el estadounidense James Blake. El máximo favorito del certamen es el escocés Andy Murray, quien arrancará desde la segunda ronda, al igual que el segundo preclasificado, el estadounidense Sam Querrey. En tanto, en Gstaad, Suiza, jugará el juvenil argentino Agustín Velotti, contra el alemán Andreas Beck. El certamen repartirá 450.000 euros y se jugará sobre polvo de ladrillo.

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6273 9068 4304 1638 2326 8290 0898 1003 7572 2245

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

4776 7526 2746 1602 1473 1296 0016 8787 0899 4701

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

0303 6532 0876 3202 4162 6644 1770 5251 1989 3258

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6220 9729 6664 1399 5634 8865 6838 5742 9285 5728

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6910 7186 1275 8695 6871 8669 5330 5333 2098 0936

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

5751 0660 6383 9920 1636 1062 2441 5215 4241 9384

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

7245 4982 7486 8572 1343 0187 1685 5517 7908 9201

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

6459 5082 5445 7994 2945 5818 9871 6293 9090 3294

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

2606 9147 3720 2746 7488 5583 7314 2793 9321 9967

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

8428 0211 5003 4681 2771 4895 8001 8433 9689 1903

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

3405 2965 4958 8175 5030 7909 8622 7435 6066 7232

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

7230 4917 7908 0993 1259 5169 9522 1631 7374 3933

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

8707 4737 0417 3464 0836 6683 1509 6235 6896 4552

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

3832 8593 2568 1234 7604 4307 8035 2753 7768 0069

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

6954 0673 2744 3916 5872 2729 1557 3442 5702 2762

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

7908 5870 9497 6337 7612 1581 7284 5380 1686 4488

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

0323 4221 1053 3067 6052 8026 9975 7153 2163 7363

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

3254 0842 0813 2450 9466 1403 8888 5812 7003 6669

Vespertina 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

5275 0041 3515 0429 3621 0624 4496 7705 3056 3139

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

3874 1352 8535 1437 1627 1682 9576 1051 1075 3174

Matutina 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

EL DATO

O

7

es el puesto que ocupa el argentino Juan Martín del Potro en el ranking mundial de tenis. El mismo sigue siendo liderado por el español Rafael Nadal y los primeros veinte puestos no sufrieron modificaciones.

El azar

Lo que viene. Chela jugará contra el local Antonio Veic, quien recibió una wild card.

6841 2409 5229 4536 3338 1604 2361 6396 8366 1393

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

8699 4780 7845 9233 8167 1793 1891 1355 0366 6756

La 1º de la mañana 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

4412 3653 9579 2553 3440 2916 7413 9788 8250 2319

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

687 330 252 883 374 658 320 306 550 560

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

861 237 948 505 739 843 417 509 265 561

324 348 627 732 348 521 164 920 119 683

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

1927 0993 5253 9153 5532 7852 2627 0231 3917 0707

11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20°

272 815 175 130 150 234 407 577 518 900


Martes 27 de julio de 2010

De vuelta

LA PRIMERA DE MANO

El flamante entrenador de Brasil, Mano Menezes, dio la lista del scratch para el amistoso ante Estados Unidos el 10 de agosto

ESPAÑA. EL DELANTERO CONTINUARÍA SU CARRERA EN EL SCHALKE 04 DE ALEMANIA POR DOS TEMPORADAS ANTES DE RETIRARSE

No dejen de aplaudir. En 16 años en Real Madrid, Raúl logró 6 torneos locales, 3 ligas de campeones, 2 copas intercontinentales, 4 supercopas de España y 1 de Europa.

Se fue el gran capitán Raúl González dejó Real Madrid después de 16 temporadas consecutivas entre lágrimas y agradecimientos Con la voz entrecortada y entre lágrimas, Raúl González, símbolo de Real Madrid, se despidió del club merengue tras 16 años de carrera, en un acto en el palco de honor del estadio Santiago Bernabéu. “Es un día duro y difícil para mí. Amo el fútbol sobre todas las cosas y ser futbolista del Real Madrid es el mayor sueño que puedo imaginar”, dijo Raúl, quien descartó confirmar si su destino será el equipo alemán Schalke 04. El mítico capitán, que perdió su titularidad en Real Madrid la temporada pasada, cuando el club era dirigido por el chileno Manuel Pellegrini, aseguró que sigue sintiéndose jugador. “Quiero seguir sintiéndome jugador el tiempo que pueda y que mi cuerpo me lo permita”, prosiguió Raúl, que se despidió con el récord de 741 partidos en Real Madrid. En una multitudinaria conferencia de prensa que dio luego, el ex capitán consideró que le había llegado el momento

de vivir una experiencia fuera de Madrid, y dijo que el nuevo DT, José Mourinho, nada tuvo que ver en su decisión. “He tenido sensaciones de que tenía que terminar mi etapa aquí. Son muchos años vistiendo la camiseta del mejor club del mundo y me voy tranquilo, porque creo que he dado todo”, afirmó. A sus 33 años, sostuvo, era su última oportunidad de poder tener una experiencia afuera: “Siento mucha tristeza y a la vez ilusión de afrontar un nuevo reto lejos de España”. “Ha sido complicado porque me consta que el entrenador contaba conmigo. Estoy convencido de que si me quedaba jugaría, pero creo que la experiencia me va a llenar profesional y personalmente”, indicó El Chaval. También el jugador, goleador en las ligas de 1998-1999 y 2000-2001, y nominado 10 veces como balón de oro, contó que Real Madrid tuvo mucha “paciencia” con él para tomar la determinación

de irse. En el palco de honor, Raúl estuvo acompañado por la junta directiva del club, presidida por Florentino Pérez, así como por las copas que logró durante sus 16 años de carrera: 6 torneos locales, 3 ligas de campeones, 2 copas intercontinentales, 4 supercopas de España y 1 de Europa. Una pantalla gigante en el palco también proyectó imágenes de los 16 años en Real Madrid de Raúl, también capitán de la selección española entre 2003 y 2006. Entre lágrimas, Raúl se acercó luego a la gradas para saludar a unos 4.000 aficionados que estaban en el estadio para despedirlo. Raúl también agradeció a los aficionados, directivos y personal de Real Madrid, aunque tuvo una mención especial para Valdano quien lo hizo debutar con apenas 17 años: “Para algunos era una locura de un poeta del fútbol”, finalizó.

Raúl se emocionó y agradeció a todos.




El Ciudadano & la gente

Martes 27 de julio de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

POR LA REGIÓN. El espectáculo, basado en el libro de Patricia Bottale, se presentará el próximo 14 de agosto en Firmat

Un lazo a la identidad nacional “Un lugar para Francisco” fue declarado de interés nacional sobre su labor por la construcción de una sociedad sin discriminación a los pueblos originarios, verdaderos protagonistas de la historia argentina Luciana Sosa El Ciudadano

“Esta obra es el eslabón que falta para construir y para sentir nuestra identidad, el patriotismo de ser argentinos y dar el espacio que se merece a los verdaderos protagonistas de esta historia”, sostuvo la escritora Patricia Bottale, creadora de Un lugar para Francisco, el libro que surgió de un taller literario y que hoy es una obra musical declarada de interés nacional. En diálogo con El Ciudadano, la escritora manifestó que esta obra emociona y deja la reflexión del (poco) sentido de pertenencia que los argentinos tienen hacia su propia patria. “Siempre me atrajo el tema sobre la comparación con otros países, no somos patriotas, nos unen los colores en un evento deportivo pero no nos interesa vestirnos con ropas típicas, bailar y fomentar nuestra música y nuestras costumbres, si bien hay cosas que respecto a la dirigencia política nos chocan mucho, no nos sentimos 100 por ciento identificados con nuestro país, por ende no lo sentimos como propio”, señaló. “Este sentimiento se debe a que el 80 por ciento de todos nosotros provenimos de los barcos, tenemos raíces españolas o italianas y a ese círculo de nuestra identidad le falta un pedacito, que es la del país autóctono. Nosotros, con una inclinación intelectual venida de Europa fuimos los que echamos a los aborígenes desde su propio país”, sostuvo la escritora. Sobre el texto, Bottale explicó que surgió desde el taller literario que ofrece: “La obra en sí, nació de un cuento realizado en el taller literario que ofrecí. Siempre hago la tarea con ellos para que vean que es algo posible de realizar y desde allí surgen varias ideas que terminan alimentando una. Entonces, una vez que teníamos un cuento especial, trabajamos sobre la poesía y una historia de amor y de allí apareció Un lugar para Francisco. Desde ese punto trabajamos con documentación histórica y hoy es, nada menos, que la historia de un joven de nombre español, Francisco, que busca sus orígenes y vive con los aborígenes. De allí surgen sus hijos y, en realidad, este libro muestra que la obra es el eslabón que nos falta a todos para sentirnos argentinos”.

Firmat, nuevo lugar de “encuentros”

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La autora del libro afirmó que los argentinos no sienten su patria.

La escritora y responsable de esta puesta en escena que cuenta con 80 artistas en las tablas planteó que el espectáculo pide “terminar con la necesidad de subsidios”. “Basta con la lástima que se les tiene a los aborígenes, basta de mendicidad. De una vez por todas hay que darles el espacio que se merecen en esta sociedad y que ellos aporten su cultura y todo su ser en la construcción del país. Son una parte fundamental de esta patria y no podemos seguir mirando hacia otro lado”, sostuvo.

La puesta en escena El espectáculo musical basado en el libro de Bottale se estrenó en el año 2007 y desde entonces ha integrado la programación de sendas celebraciones patrias, inclusive la del pasado 25 de mayo en la gala del Bicentenario. Sobre la obra, Bottale destacó a Juanjo Cura, tenor que además de haber dirigido la orquesta originariamente, relata cada parte del espectáculo con la fuerza que ca-

racteriza su voz. “Juanjo deja su alma en cada presentación y eso hace que el mensaje del texto llegue de una manera mucho más intensa al público, que muchas veces ha salido llorando y reflexionando al final del encuentro”, comentó Bottale. En tanto, Cura había manifestado a este medio que Un lugar para Francisco “no es una comedia musical, es un texto de gran profundidad que refleja una nueva mirada sobre el tema de la problemática indígena, tanto en nuestro país como en el resto de América”, y aclaró: “No nos referimos a volver a ser indios, sino que tengamos en cuenta cómo fueron y son maltratados, y cómo se les trató de imponer la cultura europea a nuestros antecesores”. En cuanto a la puesta musical, Juanjo Cura apuntó que “la composición musical de la obra cuenta con una serie de instrumentos occidentales, los cuales, suponemos, utilizaban los nativos antes del descubrimiento”. Asimismo indicó que a lo largo de la puesta en escena, las bagualas

“Un lugar para Francisco es el camino de la reivindicación de la cultura indígena, como parte fundamental de nuestras raíces, es la búsqueda de nuestra identidad a través de la decisión de un hombre blanco de vivir ese camino en un paseo por la historia, rescatando la voz y la huella que aún perduran”, sostiene la contratapa del libro de Bottale, a modo de resumen que el 14 de agosto se presentará en el teatro de la Asociación Española de Firmat. Allí se congregarán grupos originarios de todo el país, en la celebración de la Pachamama. Asimismo, la plaza firmatense “12 de Octubre” tendrá desde entonces un nuevo nombre: Plaza de los encuentros. “Para mí es un compromiso porque hemos hablado «de ellos» y ahora vamos a hablarles «a ellos», sostuvo la escritora, mientras sigue a la espera de un apoyo empresarial para la iniciativa en Firmat.

que suenan muestran distintas intensidades, de acuerdo con el relato. En tanto, insistió en aclarar que el espectáculo plantea “una mirada distinta, sin el fin de imponer una solución, ni nada”.

Compromiso de puño y letra “Escribir este cuento fue un honor, pero ver que ha provocado tanto en la sociedad, que logró una mención de interés nacional y que en cada presentación la gente reflexione sobre lo expuesto y que se emocione hasta las lágrimas, es algo sumamente gratificante y eso genera una responsabilidad mucho mayor”, señaló la escritora. Asimismo, Bottale aseguró que el final de la obra presenta un “mensaje conciliador” que busca la ausencia de discriminación “planeada desde hace décadas”. “De hecho, en la última presentación, nos esperaban aborígenes de una delegación de la ciudad de Santa Fe. Estaban muy emocionados y se dieron cita a la presentación que tendremos en Firmat”, dijo.

SE PRESENTÓ LA BIBLIOTECA MÓVIL QUE RECORRERÁ EL PAÍS CON CREACIONES DE DISTINTOS AUTORES

Tren de textos de todos, para todos Una decena de bibliotecas móviles recorrerán el país bajo el lema “Viva el Bicentenario” y en el marco de un programa de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (Conabip) que apunta a promover la lectura a través de actividades culturales para toda la familia. Los circuitos fueron presentados en el porteño Palais de Glace; y nueve bibliomóviles comenzaron sus recorridos por Capital Federal, Buenos Aires, Formosa,

Tierra del Fuego, Río Negro, Salta, San Juan, Chaco y Santa Fe. La partida se celebró con un homenaje a Enrique Santos Discépolo ofrecido por Antonio Birabent y Rita Cortese, acompañados por los “amigos del bibliomóvil” Adriana Varela, Lola Berthet, Ana María Picchio, Nicolás Pauls y Tomás Fonzi entre otros. Esos vehículos que recorren el país para fomentar la lectura y han sido equipa-

dos como bibliotecas ambulantes y pequeños centros culturales. Además de brindar información sobre las más de dos mil bibliotecas populares de todo el país trasladan material bibliográfico, equipamiento informático, cine e Internet. En cada localidad a la que arriban ofrecen espectáculos para toda la familia, así como talleres de lectura, teatro, títeres y música.

Durante este recorrido presentarán El juego del Bicentenario, una obra que homenajea a los escritores más representativos de la Argentina como Horacio Quiroga, Jorge Luis Borges, Osvaldo Soriano, Alfonsina Storni, Roberto Arlt y Julio Cortázar. Los bibliomóviles también recordarán a otros importantes escritores en su lugar de origen como es el caso de Manuel Castilla y Jaime Dávalos en Salta; Rodolfo Walsh en Río Negro; los poetas Juan Carlos Bustriazo Ortiz y Olga Orozco en La Pampa; Manuel Puig en Buenos Aires y Roberto Fontanarrosa en Rosario.




El Ciudadano

38

Martes 27 de julio de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Ni frío ni caliente. 5 Primer fruto de la higuera. 9 Mujer acusada de un delito. 10 Atado. 12 Hogar (fuego). 13 Dativo de vosotros. 14 Cuarta letra del alfabeto griego. 16 Símbolo químico del neodimio. 17 Carnero padre o que ha servido para la propagación. 19 De forma de ovalo. 21 Atreverse a algo. 23 Perteneciente o relativo a la emoción. 24 Ave rapaz diurna, como de medio metro de largo. 25 Adv. lat. El mismo, lo mismo. 27 Triste, funesto. 30 Símbolo químico del astato. 32 Metal alcalino (Na). 33 Símbolo químico del magnesio. 34 Tratamiento de cortesía antepuesto al hombre de pila masculino. 36 Repollo. 37 Expendio de bebidas. 38 Obra teatral cantada. 39 Muy gorda.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1 Asiento ceremonial de un monarca. 2 Plural de una vocal. 3 Símbolo químico del bario. 4 Percibir los olores. 5 Barco pequeño. 6 Artículo det. masc. 7 Acuden, concurren. 8 Estar en combustión. 11 Alumbrado. 14 Sensación molesta y aflictiva de una parte del cuerpo, pl. 15 Planta ranunculácea de hojas palmeadas y flores azules o amarillas, cuyas variedades son todas venenosas cuando la semilla ha llegado a la madurez. 17 Que todavía mama. 18 Atrevido. 20 Alternación de las cosas por turno u orden sucesivo. 22 Interj. ¡hala! 24 Marchito, mustio. 26 Flaca, con poca grasa. 28 Mamífero carnicero de los mares polares. 29 Lugar acondicionado o edificio para almacenar cereales.

31 Mar. Voz de mando para ordenar que pare una maniobra. 33 Adv. comp. Denota mayor cantidad numérica, o mayor intensidad de las cualidades. 35 Símb. quím. del neón. 37 Nombre de una consonante.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Que sigue a lo cuarto. 2-Transportar una cosa de un lugar a otro. 3-Instrumentos de labranza.

3 Verticales 1-Pieza longitudinal e inferior del buque. 2-Caerá nieve. 3-Pájaro blanco y negro, pl.

P

AP

ADO

OR

LA

RA

RAS

CA

R

SABÍAS QUE... Los elefantes rinden tributo a sus muertos

Los elefantes demuestran un comportamiento hacia los enfermos y muertos de su especie que sugiere que son capaces de sentir algo parecido a la compasión. Un grupo de científicos encabezado por Iain Douglas-Hamilton, de la Universidad de Oxford, llegó a esta conclusión tras analizar el comportamiento de varios ejemplares entre 900 elefantes de la reserva nacional de Samburu, en el norte de Kenia. Los expertos, que pudieron seguir la evolución de los animales gracias a unos sensores detectables por satélite, comprobaron que éstos se ayudan cuando están enfermos y se rinden homenaje cuando alguno fallece. Los científicos observaron este proceso cuando una elefanta, a la que llamaron Eleonor, enfermó y

posteriormente murió. Cuando estaba agonizando, la elefanta recibió asistencia de una hembra de otra familia, llamada Grace, que intentó ayudarla a incorporarse varias veces con sus colmillos, al final ya sin éxito. Eleonor murió en el lugar en que se desplomó por última vez, y allí mismo recibió la visita de elefantes de su familia y de otras cuatro. Los animales, incluso los que no estaban relacionados directamente con la elefanta muerta, mostraron un destacado interés por el cadáver, oliéndolo y tocándolo con los colmillos o las patas. Según los expertos, los elefantes observados mostraron genuino interés por los miembros de su especie enfermos, agonizantes o ya muertos, aun sin tener un vínculo

directo. “Esto nos lleva a concluir que los elefantes tienen una respuesta generalizada al sufrimiento y a la muerte de miembros de su especie, y que esto no está limitado por el parentesco”, afirman los científicos en la revista. La mayoría de los animales no suele mostrar demasiado interés por los cadáveres de sus iguales. Sin embargo, los chimpancés, los delfines y los elefantes sí demuestran una cierta preocupación por los enfermos y los muertos. “Este comportamiento en una especie animal puede compararse al comportamiento humano e indica que sentimientos como la compasión pueden no estar restringidos sólo a nuestra especie”, concluye en la revista Douglas-Hamilton.


Martes 27 de julio de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡

...Y EL DESTINO

FÚNEBRES

ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Vive de acciones y no de palabras. Desarrolla todos tus sentidos. Oye con detenimiento, toca con entrega total, huele con absorción completa, saborea con deleite y cada instante de tu vida será una oportunidad para expandirte y crecer. Números de suerte: 40, 12, 9.

Se impone un cambio en tu vida. No busques la opinión de los demás para tomar decisiones. Guíate por tu voz interna y no reveles tus secretos a nadie. Tus facultades extrasensoriales se agudizan como nunca antes. Haz un entierro de la soledad, la tristeza y la nostalgia. Números de suerte: 37, 40, 19.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Entras en un período de gran evolución espiritual. Sucesos ocurren milagrosamente y se funden con seres poderosos para que logres lo que más anhelas. Programa todo lo que desees para que pruebes tu poder mental y verás que podrás lograrlo todo. Números de suerte: 45, 2, 33.

Por complacer a otros, no destruyas la oportunidad de ser feliz junto a un ser humano que tal vez no llene los requisitos exigidos por tu familia, pero que te gusta. Reconoce en este instante que ésta es tu vida y que vas a disfrutarla a tu manera. No vivas de la opinión ajena. Números de suerte: 10, 7, 45.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Una relación romántica se formaliza pero no pongas a nadie en un pedestal. Tu creatividad aumenta y ganarás muy buen dinero. Canaliza tu energía en el trabajo ya que tendrás mayores responsabilidades. Ten paciencia ya que te encuentras en un período de transición. Números de suerte: 17, 8, 31.

Nada que te traiga problemas se queda a tu lado. Hogar, hijos, familiares cercanos y tu compañero llenan tu vida y te colman de bendiciones. Mantente alegre y practica la felicidad consciente. La suerte brilla ahora para ti. Recuerda siempre dar calidad en todo lo que hagas. Números de suerte: 5, 11, 21.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Todo lo que sea nuevo y diferente será amuleto de buena suerte para ti. Las ventas, compras e intercambios se encuentran también muy bien aspectados. Erradica el miedo y la inseguridad. Vuelve a reinar y a brillar. Nada ni nadie de tu ayer te conviene. Viaja, múdate, cambia. Números de suerte: 9, 36, 16.

Acepta tus sentimientos, conoce tus propósitos y haz lo que tienes que hacer. Hoy, ahora, es el único momento que tienes para comenzar a realizar cambios que te lleven a estar donde quieres estar. Este es tu momento, lo importante es decidirte y lanzarte. Números de suerte: 12, 28, 32.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Dile adiós a la tristeza, al recuerdo, a lo que pudo haber sido. Manifiesta tu fortaleza y la seguridad en ti mismo. Lo financiero que estuvo afectado vuelve a florecer. Te pagan viejas deudas de amor y de dinero. El dinero te llega ahora por vías misteriosas. Números de suerte: 1, 22, 43.

Controla tu desarrollada imaginación que a veces te arrastra a conclusiones sin relación alguna con la realidad. Refrena esa susceptibilidad exagerada que hace tan fácil que te hieran y tan difícil que olvides injurias que sólo están en tu mente. Números de suerte: 3, 14, 23.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Un nuevo amor o uno del pasado, pero recalentado, te hará vibrar como nunca antes. Diviértete mucho, juega sin miedo, por diversión. Te recuperas milagrosamente de todo lo negativo que te haya podido pasar. Arriésgate donde ayer fracasaste. Números de suerte: 39, 18, 20.

Anula la ambición desmedida. Ve poco a poco y llegarás más pronto. Aprende a perdonar y a olvidar y te sentirás liviano, libre y renovado. Reconoce errores cometidos y rectifícalos. No trates de aprovecharte de nadie porque eso sólo te creará karma negativo. Números de suerte: 28, 4, 15.

✝ Alberta María Andrisani q.e.p.d. Falleció el 25/07/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Ricardo; hijos: Ricardo, Sergio, Ana y Marta; hijos políticos: Graciela, Carolina, Guillermo y Raúl; nietos; hermanos; sobrinos y d.d. participan de su fallecimiento y comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín de Ibarlucea. P. Andrisani SRL, Crespo 2889, tel: 4315955.

✝ Edgardo Claudio Pérez q.e.p.d. Falleció el 25/07/2010 c.a.s.r.c y b.p. Esposa: Soraya; padres: Emilio y Dora; hermana: Viviana; madre política: Aurora; primos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio de Granadero Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, teléfono: 0800-4442676 (Coronas).

LEGALES Municipalidad de Rosario. Registro de Oposición. Se hace saber mediante Expte. Administrativo Nº 19509/2010-M se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo el rubro SALON DE FIESTAS, en el inmueble sito en calle Corrientes 2368. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas deben presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal

efecto: Oficina de Habilitaciones CMD Centro, sito en calle Wheelwright Guillermo 1486 y/o Oficina del Área Central de la Dirección Gral. de Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328 Planta Baja, de lunes a viernes de 8:30 a 12:30 hs. APERTURA: La apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos, el cual permanecerá abierto durante 10 (diez) días hábiles. A tales fines deberá presentarse en las mencionadas dependencias municipales con: “fotocopia del DNI y simple acreditación de residencia (título de propiedad, contrato de locación, comodato, boleta de impuesto o servicio, etc.)

CRUCIGRAMA BILINGÜE

Horizontales 1 Dícese de la persona que tiene o trae mala suerte. 5 Aceituna. 10 Roedor pequeño de pelaje gris. 11 Burlar, mofar. 12 Amplitud modulada. 13 De Laponia, región situada al norte de Europa. 15 Dativo del pron. de tercera persona en singular. 16 Que causa risa o es digno de ella. 19 Pega con cola. 20 Placa de mármol o piedra para revestir pisos. 21 Admitir como cierto lo que otro dijo. 23 De color amarillo oscuro. 25 Vestidura sin mangas. 28 Secuestrad. 29 Orificio de comunicación del estómago con el esófago. 30 Preposición, denota ubicación. 31 Combustible fósil. 32 Nombre de una consonante. 33 Remolcar una nave por medio de un cabo. 35 Inquietud.

37 Prep. En casa de, en el sitio de. 38 Gas raro, de número atóm. 10 (símb. Ne). Verticales 1 Street urchin 2 Near to 3 Leafy 4 Make possible 5 Musical instrument 6 Suitable for Lent 7 Providing 8 Valleys 9 Area used for sports 10 Admirable 14 Pertaining to the sole of the foot 17 Escarpment 18 Japanese gateway 20 Insecticide and weed-killer 22 Muslim headdress 23 Mountain nymph 24 Division of a long poem 26 Small house 27 Seaward 29 Remedy 34 Not off 36 Therefore

Solución anterior


El Ciudadano & la gente

Martes 27 de julio de 2010

Esto que nos ocurre Mil páginas de poesía “La poesía argentina se reinventa a sí misma, se rehace, se expande, se multiplica. Está viva siempre”, afirma el crítico literario Jorge Monteleone, compilador de la antología 200 Años de Poesía Argentina, publicada en el marco del bicentenario. La antología de mil páginas publicada por Alfaguara se inicia con la “Marcha Patriótica” (el “Himno Nacional Argentino”) aparecida en hojas sueltas en 1813 y se prolonga hasta la generación de poetas nacidos en 1959. “La principal dificultad residió en la falta de bibliotecas donde hallar los materiales, sobre todo los de los poetas de provincia. La sorpresa fue constatar la enorme diversidad de la poesía argentina”, cuenta Monteoleone en una entrevista con Télam. Hace décadas que no aparecía una suma tan completa de poesía , aunque toda antología tiene ausencias, ya que ninguna puede pensarse como catálogo . “Una antología es un acto crítico en sí mismo –define– y tiene su estructuración y como tal hay que pensarla, incluso aquello que no está, pero a lo largo del tiempo, no en su inmediatez”. ¿Qué tanto le costó la lectura y selección de textos del siglo XIX? “Me fue de gran ayuda un estudio que tenía escrito sobre esa producción y durante un año leí la obra completa de los principales poetas argentinos del período, desde Echeverría hasta Almafuerte”, contó. En el prólogo, Monteleone señala que la crítica “transcribe y modifica, ambas ideas se asemejan. La crítica, así, construye y reconstruye”. Según el compilador, la crítica sobre poesía actual es escasa en relación al volumen escrito: “Unos diarios le dedican más espacio que otros. Hay pocos libros de crítica sobre poesía porque las editoriales rehúyen el género, salvo algunas excepciones”. Además: “Creo que hay menos críticos de poesía que de otros géneros, porque es un género que exige mucha dedicación a cambio de poca o nula retribución simbólica o económica. En lo personal hace décadas que intento crear un discurso público sobre poesía argentina –esta antología es un resultado– tanto desde la universidad como desde el periodismo cultural”. El desierto, mencionado en el prólogo del libro y que remite a un territorio indeterminado, a una vastedad y a una metafísica, es un punto sobre el que se explaya Monteleone: “Fue un espacio real pero también imaginario. Desde el siglo XIX se constituyó como un topos, que debía ser poblado de riqueza económica y de palabra. Forma parte del primer espacio histórico, antes que la ciudad, que define una identidad argentina en cuanto origen. Por ello uno de los orígenes de la poesía argentina se da cuando el desierto se transforma en espacio poético en La cautiva o cuando se enuncia una voz argentina en el desierto en la poesía gauchesca”. 200 Años de Poesía Argentina pone de manifiesto un género que atraviesa la historia nacional y que abarca, dice Monteleone, la pugna civilización y barbarie, pasa por los conflictos político-económicos y llega hasta la guerra de Malvinas y los piqueteros. El cruce entre política, historia y poesía, indica, “es una marca de origen de la poesía argentina: desde la Lira Argentina, que celebra la Independencia, hasta la poesía gauchesca, la poesía contra Rosas o la poesía que valida el Estado Nacional, tenemos una vastísima tradición de poesía política, muy creativa”. “Hay poesía escrita a favor o en contra del peronismo; poesía escrita sobre inmigración, las luchas populares, las minorías, los exilios, las guerras, o la notable poesía escrita durante la sangrienta dictadura de 1976. La poesía argentina siempre fue política y ejerció también una política de la lengua”, sostuvo.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Sábalos, amarillos, boga, patí, moncholo y tarucha. Unos 5 mil kilos de estos pescados fueron decomisados el viernes último cuando eran transportados por un camión en la autopista Santa Fe - Rosario, a la altura de Sauce Viejo, departamento La Capital.

EL MÚSICO REPASÓ SUS RELACIONES CON EL HAMPA, SU VIDA COMO PRESO Y SU FAMILIA

La Mona hizo de su historia un libro El cuartetero Carlos “La Mona” Jiménez lanzó su autobiografía sintetizada en el libro La Mona, publicado por la editorial local Raiz de Dos, con recopilaciones de los periodistas Jorge Cuadrado y Alfredo Leuco. La pieza, de 226 páginas, que hace unos días salió a la venta con gran suceso, raconta la vida del “cordobés más famoso”, con todas las alternativas por las que atravesó en su carrera. Sus comienzos, sus relaciones con el hampa, cuando estuvo preso, de su mujer Juana, sus hijos, además de explicar su inspiración basada en la cotidianeidad para crear sus temas, de un particular contenido social. En la presentación del libro estuvieron presentes funcionarios, políticos, deportistas y otros artistas locales se encontraba el gobernador cordobés, Juan Schiaretti, quien le regaló un par de gemelos, grabados con las iniciales del cantante. Éste agradeció además al mandatario: “Porque me abrió las puertas para venir acá yo”. Schiaretti dijo: “Mirá esta noche, dos negros cuarteteros estamos en el teatro Del Libertador, vos y yo, porque yo también soy cuartetero, porque vengo

NA

Carlos Jiménez, La Mona.

de un barrio popular y hoy es una gran alegría que este teatro se haya abierto al mayor referente de una expresión popular como es el cuarteto”. La reunión se había iniciado con un video retrospectivo, de nueve minutos, que repasó su niñez y adolescencia y sus primeros pasos en la música, previos a su existosa carrera como solista. Interpelado por el conductor Mario Pereyra, en un living instalado en el escenario mayor del teatro provincial,

“donde muchas veces se me discriminó”, acotó Jiménez, quien lanzó conceptos sobre periodistas y políticos, siendo el senador nacional Luis Juez, el más criticado por “La Mona”. Sobre el periodista Alfredo Leuco, quien desde Buenos Aires con su pluma defendió a La Mona tras el escándalo de su presentación en Cosquín en 1988, Jiménez dijo: “Me salvó la vida” y se confundió en un interminable abrazo con el periodista. El cuartetero, reflejando a un compadrito porteño interpretó un par de tangos, acompañado por la orquesta que dirige el maestro Carlos Nieto, también bailó “La Cumparsita”, estirando sus interpretaciones de la música ciudadana, ocasión en la que adelantó que el año que viene grabará un disco de tangos. Mientras se encontraba sobre el escenario, se sumó a sus interpretaciones Raúl Lavié con quien compartió a dúo “Balada para un loco”,de Piazzolla-Ferrer. La velada se cerró con todo el mundo saltando, porque “La Mona” Jiménez junto a su banda, interpretó cinco de sus pegadizos y populares tema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.