A 6 años, crimen impune
Clausuran un súper chino
Tras chicanas surgió diálogo
Ammar, gremio de meretrices, reclamó justicia por Sandra Cabrera y cambios en el Código de Faltas sobre la prostitución
Tras alerta de vecinos, la GUM fue al “Apolo” de Italia al 2700, donde incautó productos vencidos a granel y otros de venta vedada
La diputada nacional binnerista Alicia Ciciliani replicó críticas de su par reutemista Germano. Luego, ambos se reunieron para “conversar”
w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30
& la gente
Año 1 / Número 212 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 28 de enero de 2010
CLÁSICO DEL VERANO. La provincia también informó récord de uso de agua: se llegó a 550 litros diarios por habitante, cuando lo usual son 200
Luz: hay pico histórico de consumo y siguen cortes La demanda del martes superó todos los registros de la EPE y según las autoridades con estos niveles es imposible hallar solución inmediata a las fallas estructurales de la red. Al menos se redujo la población afectada: 10 mil usuarios, sobre 300 mil en Rosario
Ciudad
LEONARDO GALLETTO
Contra la EPE, piquetes en sectores sin luz.
A falta de energía, bronca. Vecinos sin electricidad montaron piquetes, y algunos persistían anoche. El defensor del Pueblo promueve resarcimientos POLÉMICO INSUMO PARA PAN
pág.5
Faltó el gol, pero no fue tan malo
Se intoxicaron al confundir la sal
Newell’s hizo todo el gasto y acabó 0-0 con un pobre Emelec que al fin y al cabo hizo su negocio. Igual, la valla invicta de local es buena para la revancha en Ecuador que definirá el ingreso a la Libertadores. Debutó Alayes y fue figura El Hincha
Hubo 11 hospitalizados, todos alojados en entidad evangélica en plan de rehabilitación de drogas. Sazonaron el puré, por error, con bromato de potasio ALIENTO AL SECTOR PORCINO
pág.9
El chanchito era bien picarón Cristina recomendó comer carne de cerdo porque estimula la actividad sexual. Dijo que supera al viagra ENRIQUE GALLETTO
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Trilogía
La estrategia de Reutemann es imprimirle baja velocidad a la confrontación con los K y dejar que sus rivales se desgasten.
¿Dónde está el piloto (en la crisis BCRA)? Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano
En una crisis que definitivamente deberá resolver el Congreso, llama la atención la ausencia del senador Carlos Reutemann en el debate sobre el futuro de Martín Redrado y el uso de reservas del Banco Central para pagar deuda. El santafesino optó por el silencio, por un viaje al exterior y por la táctica del menor desgaste político. Lole no sólo esquivó la sórdida pelea entre Redrado y la Casa Rosada sino también los forcejeos que generó la aprobación del presupuesto 2010 en Santa Fe, donde el binnersimo acusó abiertamente el PJ de Reutemann de ser una máquina de impedir. Mientras un neoperonista como Mauricio Macri confesaba que el “sueño del pibe” sería competir con Néstor Kirchner por la presidencia, otro peronista ortodoxo como Eduardo Duhalde se lanzaba abiertamente como candidato del PJ disidente y un concertador radical como Julio Cobos declaraba que le gustaría definir con Kirchner en un balotaje, Reutemann eligió el silencio. La estrategia del ex piloto de Fórmula 1 es imprimirle baja velocidad a la confrontación con el kirchnerismo y dejar que sus rivales se desgasten en crisis como la del Banco Central. Es la lógica del tercero en discordia: aguardar a ver
cuántas bajas quedan en cada bando y con el resultado de la contienda definida comenzar la ofensiva propia. En cuanto al bando opositor, Reutemann resistió indemne la presión de Duhalde para lanzarse como candidato presidencial del PJ rebelde. El senador santafesino no cedió a las chicanas políticas del matrimonio Duhalde y congeló cualquier especulación sobre su futuro político, evitando así convertirse en una amenaza para los Kirchner. Observó también en abstracto la crisis que atravesó Macri con el affaire de las escuchas telefónicas en la Policía porteña y se abstuvo de confrontar con el gobierno nacional. En cuanto a Kirchner, el ex gobernador de Santa Fe no desestima ni su caudal electoral ni su poder de daño. Con Duhalde en escena y Felipe Solá bajo el paraguas del lomense, Reutemann es conciente de su debilidad en la provincia de Buenos Aires, el principal distrito electoral del país. En ese contexto, sólo Francisco De Narváez aparece como un potencial socio para reflotar el proyecto presidencial con penetración en el conurbano bonaerense. El diputado empresario ratificó esta semana que Reutemann es su candidato para 2011, en una clara señal de distanciamiento de Macri. La estrategia de Reutemann de evitar el desgaste político fue puesta a prueba en la crisis del Banco Central. Cobos, en su calidad de presidente del Senado, fue el único dirigente opositor que osó inmis-
cuirse en los DNU que crean el Fondo del Bicentenario y que removían a Redrado. Y fue blanco directo de un bombardeo kirchnerista para que renuncie como vicepresidente. Esa operación contra el mendocino, sumada a la que habría padecido Macri con las escuchas telefónicas, le permite alardear a Reutemann ante sus íntimos sobre el éxito de su estrategia antidesgaste. Sólo en ese marco se entiende la llamativa ausencia de Lole durante el extenso y repetitivo debate sobre el uso de reservas para el pago de la deuda que enfrentó al Poder Ejecutivo con el Legislativo y el Judicial. De hecho, Reutemann ni siquiera asistió a la reunión de jefes de bloque que convocó Cobos en el Senado para analizar la crisis del Banco Central. El ex gobernador, como titular de la bancada Santa Fe Federal, estaba incluido en esa cumbre pero no fue de la partida y ni siquiera emitió un comunicado en defensa de la autarquía del BCRA o de la potestad del Poder Ejecutivo para emitir decretos de necesidad y urgencia. Sin descartar la presidencia ni tampoco la gobernación santafesina, Reutemann aguarda el inicio de las sesiones ordinarias el 1º de marzo en el Senado. Recién en ese momento dará el debate abierto, con el kirchnerismo diezmado después de las elecciones legislativas del 28 de junio de 2009.
Según se ha analizado, casi todo está formado por tres soportes. Por ejemplo, la Tierra está formada por una trilogía compuesta de tierra, agua y aire. Eso da lugar propicio a la vida. Según la religión está la Santísima Trinidad, Padre, Hijo y Espíritu Santo. El amor está formado también por una trilogía. El querer, el desear y el necesitar son los tres pilares básicos para tener una relación sincera con otra persona. Cuando alguno de esos “soportes” se cae o se rompe, todo se desequilibra y se viene abajo la relación. Lo mismo sucede con el trato que le estamos dando a la vida en sí. Estamos destruyendo la tierra, permitiendo que millones de toneladas de humus circule libremente por los ríos con destino al océano. Ese elemento que es el alimento de las plantas, está formado por miles y millones de seres vivos que sucumbieron, como ser plantas o animales. Mientras tanto continuamos fumigando los campos persiguiendo el dinero. La ambición humana no tiene límite y va destruyendo lo que ha costado miles de años. Entonces se defiende de los ataques, pero es mayor el ataque que con lo que puede defenderse. Así poco a poco vamos perdiendo el equilibrio que es la trilogía: tierra, agua y aire. Y ya que estamos atacando la tierra, le “damos” también al agua y al aire. Sólo nos importa el hoy, el mañana que se arregle el que viene. Así sucede con el amor. Destruimos uno de los bastiones de esa trilogía y la relación muere. Pero se puede recomponer en otro lado. El ataque a la tierra, no. Juan R. Bell 92.061.605
Grandes objetivos Todos los dictadores que hubo en el mundo proclamaron en sus discursos grandes objetivos. Recordamos que tanto Hitler como Mussolini, como Stalin y otros impusieron una finalidad que se sabía no era posible. Siempre prometieron utopías. Sólo quedaron personas heridas, muertas y mutiladas. Tal vez algunas cosas se obtuvieron, pero no fueron de los designios que tenían. Hoy nos están diciendo de lo maravilloso que estaremos de seguir con este plan. ¿Pero de cuál plan nos hablan? No hay nada escrito y lo poco que existe son fantasías. Lo único que se sabe es que el gobierno “chupa” los fondos de las provincias y las distribuye según su gusto. Es el arma de la coacción y el chantaje. Lo mismo sucede con los sindicalistas. Es que tienen un 2 por ciento de todos los sueldos que se pagan en el país. ¡Son fortunas! Eso además de aumentar sus patrimonios personales, les da un poder que no les corresponde a sus objetivos. Cuando se hacen paros, ellos no corren con los salarios perdidos de los trabajadores. Sí o sí éstos deben afrontar las pérdidas. Si se continúa con esa forma de afiliar a un trabajador, se trata de un impuesto. Entonces preguntamos: ¿y si una cooperativa decide descontar por un servicio por vivir en la zona, habrá que aceptarlo? Raimundo Jordán
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
CLÁSICO DEL VERANO. Según la Empresa Provincial de la Energía, 10 mil personas no tuvieron suministro
Los cortes de luz siguen y hubo piquetes en zona sur A pesar de que ayer los afectados fueron menos, varios vecinos obstruyeron calles en distintas zonas La creciente demanda de energía eléctrica, que aumenta sistemáticamente al mismo ritmo que lo hace la temperatura, siguió siendo ayer causante de numerosos y constantes cortes de luz en distintos puntos de la ciudad, hecho que volvió a provocar bronca e indignación en los usuarios afectados. Si bien en la jornada la cantidad de clientes de la EPE afectados se redujo a diez mil (el martes habían sido unos 18 mil), algunos vecinos no toleraron más la situación y salieron a cortar varias arterias. Esto ocurrió en cinco lugares: Ovidio Lagos al 4500, Italia y Doctor Riva, España y Doctor Riva, Oroño y Garibaldi y Oroño y Mister Ross (al 4300 del bulevar), lugar este último donde la bronca se hizo sentir más fuerte. En tanto, desde la Empresa Provincial de la Energía volvieron a explicar que los inconvenientes se siguen generando debido a varios factores, entre los que confluyen una demanda que crece y circuitos de distribución que tienen sesenta años de antigüedad y no soportan tanto nivel de consumo (ver página 4). A pesar de que los cortes de calles se conocieron y se hicieron sentir con fuerza recién ayer a la mañana, los vecinos de barrio 25 de Mayo de Oroño al 4300 habían obstruido la zona al menos desde las diez de la noche del día anterior. En el barrio sostienen que desde hace cuatro días vienen padeciendo de manera sistemática cortes de energía entre las diez de la noche y las doce de la jornada siguiente. Ayer, cuando este medio se hizo presente en el lugar, en horas del mediodía, alrededor de cincuenta personas se encontraban apostadas en las inmediaciones del bulevar y la calle Mister Ross y el panorama que se observaba reflejaba las consecuencias de la falta de energía. Eran muchos lo comerciantes y vecinos que, mate en mano, estaban cómodamente sentados en sillas y reposeras debajo de algún árbol intentando mitigar el calor, que a esa hora se sufría con una sensación térmica que llegaba a los 38 grados. “Nosotros estamos acá de manera espontánea. Yo nunca había salido a cortar
LEONARDO GALLETTO
Vecinos de Oroño al 4300 protestaron cortando la calle en horas del mediodía.
una calle. Pero esto no da para mucho más. Uno llega a la casa después de trabajar, quiere mirar un poco la tele o tomar algo fresco de la heladera y ya ni eso se puede. Ni hablar de la gente que tiene que conservar medicamentos y no lo puede hacer. No es fácil la situación. Encima, cuando llamás a la EPE no te dice nada, no dan una respuesta”, relató Eduardo Jiménez, vecino de Argelia y Virgilio. Según el testimonio del hombre, el corte de energía eléctrica en ese sector de la zona sur era entre las calles 24 de Septiembre, Uriburu, Ovidio Lagos y Mitre. En tanto, en Oroño y Juan Canals, 50 metros más hacia el sur, el propietario de un taller mecánico se las ingeniaba como podía para revisar el motor de un vehículo que tenía que entregar andando a su dueño en horas de la tarde. “Si bien a nosotros no nos complica tanto, hay máquinas que tenemos que usar y no podemos hacerlo”, explicó Juan Carlos, mientras alumbraba con una linter-
na el interior del Fiat Palio rojo en reparaciones. Al mismo tiempo, a media cuadra los empleados de una agencia de venta de motocicletas terminaban de consumir el segundo termo sentados en la puerta del negocio en lo que iba de la jornada. “De por sí enero es más tranquilo; imaginate si encima no tenemos luz. Hoy prácticamente no estamos trabajando”, explicó Esteban, uno de los vendedores, mientras el humo que se desprendía de las gomas en combustión en los piquetes era cada vez más espeso y dos efectivos policiales que había en el lugar seguían desviando a los automovilistas que circulaban por la avenida.
Crónica de un día agitado Además de llevar a cabo las protestas y los piquetes en su barrio, algunos vecinos de 25 de Mayo también se movilizaron en la jornada de ayer a las oficinas de la EPE de bulevar Oroño y 3 de Fe-
brero. Allí, según relató Hernán, otro manifestante que se encontraba en zona sur y que un rato antes había estado en la sede central de la empresa pública, habían logrado reunirse con algunos funcionarios, pero sin demasiado éxito en su reclamo. “Tuvimos una reunión con un gerente comercial que, aunque el problema no era de su área, nos atendió. Nos comentó que la avería era en media tensión y que alrededor de la una de la tarde podría reestablecerse el servicio, aunque no nos dio seguridad”, sostuvo, pero el problema igualmente a esa hora (y durante toda la jornada) nunca se resolvería. El vecino había asegurado que la movida realizada frente a la EPE fue “espontánea” y anticipaba a esa hora que “en caso de que no se resuelva la situación, la idea es convocar en forma general a los usuarios y volver a calle Oroño para reclamar donde corresponde”. Finalmente, hasta anoche tampoco nada de eso había ocurrido. En tanto, bien temprano en la mañana, la vocera de EPE, Diana Antruejo, había intentado explicar cuál era el panorama en la ciudad y el motivo de los cortes. Según la versión oficial, las fallas comenzaron el martes en la red de media tensión, afectaron a unos veinte mil clientes y, tras solucionarse en parte los inconvenientes, alrededor de unos ocho mil usuarios amanecieron ayer sin luz. La funcionaria había detallado que persistían las fallas en el servicio en los radios comprendidos por las calles Gaboto, Felipe Moré y Rouillón; Centeno, Francia, Moscón y Avellaneda; Gaboto, Alsina, Centeno y Río de Janeiro, y Cerrito, Gálvez y Castellanos. Tampoco hubo energía en horas la mañana en las zonas comprendidas por 3 de Febrero, Rouillón y Godoy y 9 de julio, Francia y Lavalle, aunque estos inconvenientes se fueron normalizando durante la jornada. Antruejo también aclaró que ayer los barrios afectados fueron otros y que en las zonas donde se había interrumpido el suministro el día martes ayer estaba reestablecido.
Plan había, pero el gobierno no lo pudo cumplir El gobierno provincial elaboró un ambicioso plan de inversiones para la Empresa Provincial de la Energía (EPE) estimado en mil millones de pesos a lo largo de cuatro años, pero en los dos primeros no pudo cumplirlo. Según explicó hace quince días el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, en 2008 se invirtieron 150 millones en vez de 250 y el año pasado la compañía recibió 180 millones, 70 menos que lo previsto. “No estamos invirtiendo los 250 millones de pesos por año que pretendíamos pero estamos re-
cuperando la empresa”, se justificó entonces Ciancio. En los últimos dos ejercicios la Casa Gris logró avanzar en materia de infraestructura y servicio de la EPE, que había sido preparada por la última gestión de Carlos Reutemann para su desguace y privatización y no para convertirla en una empresa modelo en manos del Estado. Pero, a pesar de eso, a dos años de iniciada la administración del Frente Progresista y luego de tres aumentos de la tarifa de la energía eléctrica, la posibilidad de explicarles a los miles de rosari-
nos que viven hasta 48 horas sin luz en el tórrido verano que los malos son los que estuvieron antes se torna difícil. A mediados de 2008 el gobierno aumentó la tarifa un 13 por ciento con lo cual consiguió ingresos extras para la EPE por 198 millones de pesos. En octubre de 2009 se estableció otra suba, esta vez del 9 por ciento, que redundaría en 20 millones más para ese año. Durante este ejercicio el incremento presupuestado será del 6 por ciento, que significaría unos 60 millones de pesos según los detalles brindados por el titular de la em-
presa, Daniel Cantalejo, cuando asistió a la Cámara de Diputados a fines del año pasado. Allí también reveló que por primera vez en muchos años la empresa estatal cerró el ejercicio de ese año con un pequeño superávit. En 2008 el gobierno había enviado 93 millones de Rentas Generales a la empresa, y el año pasado apenas fueron 3 millones. Lo cierto es que cuando la temperatura sube los cortes de luz se multiplican, y la bronca e impaciencia de los clientes suben, tal vez aún más que la tarifa.
4 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
CLÁSICO DEL VERANO. Cantalejo: “Para solucionar el problema energético se necesitan 1.539 millones de pesos”
Calor trajo consumo récord El martes se consumieron 650 millones de litros de agua. Ayer fue el pico de energía: 1695 megavatios. Ciancio se ocupó de aclarar que con esta demanda no hay soluciones inmediatas para los cortes de luz En los últimos dos días se registraron en la ciudad los récords históricos de consumo en los servicios de energía eléctrica y agua. El propio Daniel Cantalejo, presidente del directorio de la Empresa Provincial de la Energía, anunció el pico histórico de consumo, 1.695 megavatios, en una conferencia de prensa convocada para explicar cómo se está trabajando frente a los cortes de suministro. En el final de esa misma reunión, el secretario de Servicios Públicos de la provincia, Alejandro Boggiano, se refirió al récord de consumo de litros de agua por habitante: “Llegamos a consumir 550 litros por habitante, un récord histórico, cuando en realidad el consumo promedio es de 200 litros”, se alarmó el funcionario. En la conferencia de prensa convocada en sede local de la EPE, donde también estuvo presente el ministro de Aguas y Servicios Públicos, Antonio Ciancio, Cantalejo explicó las razones de los cortes, entre las que consideró “la existencia de 420 edificios nuevos y el uso de aire acondicionado por parte del 80 por ciento de la población”, sin omitir referencias a las anteriores gestiones de los gobiernos justicialistas. El funcionario se ocupó de las administraciones que “no invirtieron ni actualizaron los valores de la tarifa”, y a Ciancio le tocó hacerse cargo de los senadores del PJ, acusándolos de haber frenado fondos que se usarían en la EPE y el nombramiento de cien nuevos cargos en la planta de personal de la empresa. Cuando los periodistas quisieron trasladar la ansiedad de los usuarios que se ven afectados por los cortes, tanto Cantalejo como Ciancio se ocuparon de aclarar que no hay soluciones en el corto plazo. El director de la EPE indicó que para solucionar el problema “habría que reemplazar 45 kilómetros de cableado de media tensión, 690 de baja tensión y habría que agregar cuatro estaciones trans-
Bistoletti verá a Ciancio en busca de soluciones
ENRIQUE GALLETTO
Las autoridades provinciales admitieron que con el calor seguirá habiendo cortes.
formadoras más. Todo eso representa una inversión de 1.539 millones de pesos”. Tan lejos están las soluciones que legítimamente esperan los usuarios como el número que está destinado en el presupuesto para invertir en la infraestructura de energía eléctrica este año: 250 millones de pesos. Eso significa que a este ritmo se tardarían seis años en optimizar la red, aunque en seis años el consumo también sería superior al actual. Si algo quedó claro ayer es que mientras sigan las altas temperaturas seguirán los cortes. Los funcionarios descartaron por el momento cortes rotativos, pidieron solidaridad al resto de los rosarinos (sobre 300 mil usuarios, 10 mil sufrieron cortes ayer) y no descartaron implementar algún tipo de resarcimiento a quienes se ven afectados materialmente por el corte del servicio. “Siempre se pue-
de ser el primero e innovar en la materia”, dijo Ciancio, quien tendrá una reunión sobre este tema con el defensor del Pueblo, Edgardo Bistoletti (ver aparte). Cantalejo explicó que el gobierno “hizo inversiones en dos años similares a las que se venían haciendo en la empresa en períodos de cuatro años”, y destacó haber elevado las estaciones transformadoras de cinco a ocho: “Hicimos tres en dos años, cuando las otras cinco se hicieron durante veinte años”, dijo el titular de la EPE. Sobre la extensión de los cortes, el funcionario aclaró que las fallas “se producen en la red subterránea, lo que nos obliga a abrir pozos para repararla, teniendo especial cuidado con los otros servicios (teléfono, gas y agua) cuyas redes están tendidas sobre nuestros cables. Todo esto lleva tiempo y debe hacerse con personal especializado”, explicó.
Debido a la angustiante situación que padece buena parte de la comunidad santafesina por los reiterados y prolongados cortes de energía eléctrica, el defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, se reunirá el martes con el ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, para interiorizarse acerca de la prestación del servicio por parte de la EPE, ya que las alteraciones en el suministro generan inconvenientes a comerciantes, residentes en edificios de propiedad horizontal, personas con problemas de salud o de movilidad y a la comunidad en general. Por otra parte, respecto de los daños sufridos por los usuarios a causa de los reiterados y prolongados cortes en el servicio, Bistoletti pidió que se estudie la factibilidad de implementar un mecanismo de resarcimiento, para lo cual elevará una recomendación para que se reglamente la aplicación del artículo 30º de la ley de Defensa del Consumidor. Según el defensor, “un mecanismo sencillo y aplicable sería el de reconocer y devolver a los usuarios los kilovatios por los servicios no prestados”. Bistoletti evaluó que esta medida “no representaría un gasto excesivo para la EPE” y añadió que se trataría de “un mecanismo simple y justo para que los ciudadanos no tengan que realizar largos trámites”. El ombudsman aclaró finalmente que, una vez realizada la recomendación, quedará en manos de los poderes Ejecutivo y Legislativo provincial definir la implementación de la medida.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
División del Pago
Más servicios del ETR
1722.– Por escritura pública pasada por ante el escribano de Buenos Aires Domingo Lescano, el gobierno colonial divide el Pago de los Arroyos dejando la región que se encuentra al norte del arroyo del Medio bajo dependencia del Cabildo de Santa Fe y la que se extiende al sur de esa vía de agua sujeta a la de Buenos Aires. En la primera surgiría pocos años después la Villa del Rosario, mientras que la segunda vería nacer como centro de referencia a la hoy ciudad de San Nicolás. La división fue respetada después como límite entre las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
El Ente del Transporte de Rosario presentará hoy la nueva señalización en refugios del transporte urbano de pasajeros de la ciudad planificada para mejorar la información al usuario. Será hoy a las 9.30 en el refugio de calle Valparaíso y Mendoza, donde se exhibirá la cartelería con los nuevos servicios que estarán disponibles, como el teléfono al cual llamar para averiguar en qué horario debe pasar por el lugar una unidad de la línea que se quiere abordar.
El maratón del Puente
Las baterías de Belgrano 1813.– Para evitar que cayeran en manos de la fuerza realista que subía por el Paraná y que finalmente desembarcaría el 3 de febrero en San Lorenzo dando lugar al combate con el que se inició la campaña emancipadora, el gobierno de Buenos Aires ordena el desmantelamiento de las baterías construidas por Manuel Belgrano el año anterior en la Villa del Rosario. Así desaparecieron las instalaciones donde fuera izada por primera vez la bandera nacional.
ENRIQUE GALLETTO
La seguridad también necesita marketing ¿En qué quedamos? ¿Hay o no un problema de inseguridad que obligue a recurrir a vigilancia adicional para dormir tranquilos? En todo caso, ¿quién con-
trataría a una agencia que le ofrezca “casi” seguridad? Muchachos: por mejor que sea el servicio, ¿no es hora de buscar otro nombre para la empresa?
La empresa organizadora del Maratón del Puente Rosario-Victoria, que se correrá el 14 de marzo sobre una distancia de diez kilómetros sobre la traza de la conexión vial, recordó que durante este mes sigue abierta a precio promocional la inscripción para participar de la competencia. Quienes se anoten en enero abonarán 50 pesos, que serán 60 en febrero y 70 en marzo. La información sobre las características del maratón puede consultarse en www.youtube.com/watch? v=s7Z7Auwghq4 y la inscripción se puede realizar en www.maratondelpuente.com.ar o llamando al teléfono 5226060.
Jueves 28 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
EN RECUPERACIÓN. Son oriundos de Capital Federal pero están en Rosario rehabilitándose de sus adicciones
Once intoxicados por poner bromato de potasio al puré Utilizaban el aditivo para elaborar productos panificados pero lo ingirieron al confundirlo con la sal Once personas oriundas de Capital Federal que se encontraban residiendo transitoriamente en Rosario rehabilitándose de su adicción a las drogas en una organización evangélica terminaron hospitalizadas en la madrugada del martes tras haber consumido por error bromato de potasio. Creyendo que le agregaban sal al puré que compartieron durante la noche del lunes, no hicieron más que incorporarle bromato de potasio, una sustancia que suele ser usada en las panaderías, aunque su utilización está prohibida por ordenanza fundada en el Código Alimentario Argentino. El propio secretario de Salud municipal, Lelio Mangiaterra, le informó a El Ciudadano sobre los detalles de la intoxicación masiva, aunque prefirió preservar el nombre de la institución donde se produjo el hecho, que entre otras herramientas para financiar su actividad tiene la producción de alimentos. De los once intoxicados nueve terminaron internados en el hospital Alberdi y dos en el Eva Perón de Granadero Baigorria. En la madrugada del martes llegaron a esos establecimientos con “diarreas, náuseas, vómitos y gran dolor de panza”, reveló Mangiaterra, quien además informó que están todos fuera de peligro pero “permanencen internados a manera de control”, por posibles complicaciones. El funcionario reveló que “el Instituto del Alimento ya se puso en contacto con la organización y programaron un curso para alertar sobre los efectos del uso del bromato de potasio, al tiempo que secuestraron las cantidades existentes en el lugar”.
Recomendaciones Además de insistir en la prohibición de la utilización del bromato de potasio como mejorador de los panificados, la Secretaría de Salud aprovechó para renovar recomendaciones a la hora de consumir alimentos. Al respecto pidió que al comprar se controle que el comercio se encuentre en condiciones higiénicas y que la mercadería esté correctamente conservada. Asimismo se indicó que al adquirir productos envasados se debe controlar que el rótulo indique origen y procedencia. La misma está especificada a través del número de Registro Nacional de Establecimiento (RNE) o Habilitación Municipal. Dicho registro indica que el establecimiento elaborador ha sido habilitado y controlado por la autoridad sanitaria. También se debe controlar la fecha de elabo-
Acción preventiva contra el dengue
NA
El uso del bromato de potasio está prohibido en la industria panaderil.
UNA SUSTANCIA TÓXICA AÚN EN BAJAS DOSIS El bromato de potasio, que era de uso corriente hasta que lo prohibió el Código Alimentario Argentino, es un producto que por su aspecto y presentación puede ser fácilmente confundido con la sal fina. Se utilizó como mejorador de harinas de baja calidad en panificación porque con su adición se obtiene una mejor miga, con alvéolos uniformes, y una corteza más crocante y dorada. Pero es altamente tóxico, aún en muy bajas dosis, razón por la cual
ración y de vencimiento. Al adquirir sándwiches, observar que sean de procedencia reconocida. La gran variedad de ingredientes utilizados en los mismos demanda una correcta elaboración y conservación de estos productos. No se deben adquirir conservas cuyos envases presenten abolladuras. Los jugos, ensaladas de frutas, licuados y sándwiches necesitan mantener la cadena de frío, por lo que no pueden permanecer más de dos horas a temperatura ambiente. Hay que adquirir los que presenten un correcto rotulado y en lugares habilitados, con condiciones de higiene favorables. Se debe colocar los alimentos en la heladera, separados y tapados. Así se evitan
se lo eliminó de la lista de aditivos permitidos, aunque por su bajo costo y el fuerte arraigo de la costumbre de utilizarlo aún se lo suele encontrar en algunos establecimientos industriales. Su detección implica el decomiso y sanciones a quienes lo siguen usando que pueden llegar a la clausura del establecimiento, sin contar con la responsabilidad que se desprenda del daño que pueda haber ocasionado a quienes lo consumen inadvertidamente.
las contaminaciones cruzadas a partir de los alimentos crudos. Hay que recordar que el frío, a diferencia del fuego, no mata los microorganismos; sólo impide que se multipliquen. Los alimentos crudos, como las carnes, deben ubicarse en recipientes herméticos para que sus jugos no contaminen al resto de los alimentos. Los alimentos considerados de alto riesgo, como mayonesa de ave, ensalada rusa, salsas, cremas, relleno de empanadas y sándwiches, deben mantenerse en la heladera (temperatura de refrigeración entre 4 y 5 grados) desde su elaboración hasta el momento de consumo. Hay que lavar bien las verduras y hortalizas antes de ingerirlas, especialmente
En su tarea de monitoreo permanente y acciones de prevención contra el dengue, el Comité de Seguimiento local inició ayer y completará hoy intervenciones en los distritos Norte y Noroeste, donde agentes de distintas reparticiones municipales y provinciales realizan faenas de descacharrado asistido, fumigación, información, búsqueda de síndromes febriles y concientización de la población. Se actúa, específicamente, en sectores de la ciudad donde fueron encontradas larvas de Aedes aegypti tras el relevamiento realizado en 446 viviendas durante el mes de diciembre. Los equipos de salud trabajan con base en la vecinal Parque Field (Anna Frank 2479) y el Centro de Salud Nuevo Alberdi, de Bouchard 2829. En cuanto a los distritos Sur, Centro y Suroeste el secretario de Salud municipal, Lelio Mangiaterra, confirmó que “también se trabajará en nueve manzanas en forma de bloqueo, como si tuviéramos un caso de dengue, entareas de descacharrado, desmalezado, eliminación de posibles criaderos del mosquito y la búsqueda de casos febriles”. Las autoridades sanitarias destacaron que más allá de estos operativos diariamente se realizan trabajos de prevención en toda la ciudad, incluyendo fumigación en aquellos lugares difíciles de acceder como las chatarrerías, con el objetivo de eliminar al mosquito adulto.
si son para consumo en crudo. No se debe usar para alimentos cocidos, utensilios o tablas que se hayan utilizado en la preparación de alimentos crudos, o que no hayan sido debidamente higienizados. No es recomendable elaborar mayonesa casera, dado el riesgo de contaminación por bacterias patógenas. Se aconseja el uso de mayonesa comercial. No se debe preparar comidas con demasiada anticipación y hay que vigilar el tiempo cuidando de que no queden más de una hora a temperatura ambiente. Las temperaturas de recalentamiento deben alcanzar en el interior del alimento por lo menos 70 grados centígrados, ya que sólo así se logra que estén bien cocidos en su interior.
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
MOVILIZACIÓN. Recordaron a la dirigente de las trabajadoras sexuales rosarinas a seis años de su asesinato
Piden justicia por Sandra La titular nacional de Ammar, Elena Reynaga, sostuvo que “nada cambió” y reclamó la derogación de artículos del Código de Faltas sobre la prostitución. Dijo que pelean por “una sociedad igualitaria” “No nos han vencido”, cantaron en la más que calurosa tarde de ayer las integrantes de la Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina (Anmar), poco antes de finalizar el acto que realizaron en la plaza San Martín, frente a las puertas de la sede Rosario de la Gobernación, para evocar a Sandra Cabrera a seis años de su asesinato y pedir, una vez más, justicia, como lo hacen desde el momento del asesinato de quien fuera la secretaria general de Ammar en Rosario. El acto lo abrió una dirigente de Ammar Córdoba, Eugenia, quien aludió al trabajo y la lucha de Sandra Cabrera. Posteriormente la secretaria general de Ammar Rosario, Claudia Lucero, quien sucedió a Sandra al frente del gremio, recordó la actividad que ésta cumplió y aludió a las denuncias sobre “prostitución infantil” y sobre “los atropellos” que sufren a diario. Enfatizó Lucero: “Pensaron que matándola a Sandra se terminaba el problema”, para agregar que ello no fue así. Luego reivindicó la presencia en la plaza y destacó que la dirigente asesinada “está en cada compañera que se pone de pie”. Cerró los discursos la secretaria general de Ammar nacional, Elena Reynaga, titular también de la Red de Trabajadoras Sexuales de América Latina y el Caribe, quien sostuvo: “El crimen de Sandra nos duele y nos seguirá doliendo”. Dijo que “nada cambió” y pidió, como desde la organización lo hacen cada año, la derogación de los artículos del Código de Faltas de la provincia que penan la prostitución, al presente con me-
MARCELO MASUELLI
La lucha de Sandra Cabrera fue evocada ayer en la plaza San Martín.
dia sanción de la Cámara de Diputados. Mencionó Reynaga: “Sandra nos hace seguir de pie” y aludió a las “peleas por una sociedad igualitaria”. En los tramos finales de su discurso planteó lo que definió como una “utopía” y pregonó: “Que ninguna mujer tenga que pararse en una esquina para sobrevivir”. Al mensaje siguió el “Sandra Cabrera pre-
sente, ahora y siempre”. Tras los discursos, integrantes del grupo Arte por la Libertad pintaron una bandera que entregaron a Ammar. Entre otros participaron del acto el secretario general de la seccional Rosario de la Asociación del Magisterio de Santa Fe (Amsafé), Gustavo Terés, y el secretario adjunto de la Asociación Trabajadores del Es-
tado de Rosario, Gustavo Martínez, al igual que integrantes de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Proyecto Sur y el grupo Pan y Rosas. Previo al acto, la titular de Ammar nacional, Elena Reynaga, había destacado que llegaban a la plaza emocionadas, dado que minutos antes habían visto un adelanto de nueve minutos de un documental sobre la vida de Sandra Cabrera que está preparando Lucrecia Mastrángelo. “Tenemos mucha esperanza que con ese documental despertemos conciencia. Esas conciencias que están dormidas y que hacen que a seis años del asesinato no haya pasado absolutamente nada”, expresó al respecto. Dijo también que “la causa está paradísima y a punto de quererla cerrar, porque el juez y la Cámara dicen que los testimonios de las prostitutas no tienen validez”. Para Reynaga “ello tiene que ver con una cuestión de moral, de doble moral, porque jueces, abogados, diputados, consumen pero no se hacen cargo, y después porque nuestra profesión no está reconocida como tal”. Igualmente lo consideró “una cuestión de clase, porque si hubieran matado a una persona de otro estatus social ellos no dirían lo mismo”. Por otra parte Reynaga anticipó que plantearán la realización de juicio político para el magistrado que dejó libre a quien fue en su momento procesado por el asesinato de Sandra Cabrera, el ex policía federal Diego Parvluckzyk.
LA DIPUTADA ALICIA GUTIÉRREZ CUESTIONÓ LA “RETICENCIA” DE LA CÁMARA ALTA A TRATAR LA MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE FALTAS
El proyecto de derogación duerme en el Senado Corresponsalía Santa Fe
La diputada provincial Alicia Gutiérrez invocó la memoria de Sandra Cabrera, la dirigente de Ammar (Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina) asesinada en enero de 2004, para justificar sus críticas a la gestión de Jorge Obeid y a la Legislatura, que en todo el período 2003-2007 –cuando el PJ contó con mayoría automática en ambas cámaras– nunca hizo efectiva la derogación de los artículos del Código de Faltas que penalizan la prostitución escandalosa, el travestismo y la ofensa al pudor. “En ese momento gobernaba el justicialismo”, dijo ayer Gutiérrez en diálogo con la emisora LT10. “Y a pesar del compromiso, después del asesinato de Sandra Cabrera, de derogar esos artículos del Código de Faltas, nunca se realizó, pese a que había proyectos de la diputada (Lucrecia) Aranda y de mi autoría”. La legisladora del SI también cuestionó a los actuales senadores, que tienen en sus manos un proyecto con media sanción de la Cámara de Diputados y que, hasta ahora, no lo han tratado. “El año pasado nosotros pudimos derogar en Diputados aquellos artículos del Código de Faltas, que son las normas que le brindan una herramienta a la Policía para poder extorsionar a las mujeres y hombres que ejercen la prostitución callejera. Pero el Senado ha sido reticente hasta ahora a derogarlos, con argumentos no del todo claros. De hecho, algu-
nos países sancionan al consumidor de prostitución, porque no existiría la prostitución si no hubiera consumidores. Acá se trata de derogar esos artículos que son una herramienta para que la Policía extorsione a las mujeres más pobres, las que ejercen la prostitución callejera”.
Sociedad madura
Gutiérrez pide que traten del proyecto.
nos periodistas han participado de una campaña para hacer creer que se estaría derogando la prostitución. Y en realidad la prostitución nunca estuvo prohibida; lo que sí está prohibido es el proxenetismo, el rufianismo”, agregó. Gutiérrez también señaló las responsabilidades que le caben a la Justicia y a la denominada “clase política” santafesina: “Cuando en Rosario se intentaba actuar contra organizaciones de proxenetas, no se lograba nada, porque había complicidad de jueces, policías y, en su momento, también de políticos. Algu-
Según la diputada provincial, la sociedad santafesina ya está madura para aceptar esos cambios, pero no la dirigencia política: “Como ocurre con los temas que tienen que ver con la vida de las mujeres, con mejorar su calidad de vida, muchas veces se tarda años. Y cuando la sociedad está madura, como en este caso, chocamos con la resistencia de algunos sectores políticos que no están ni siquiera dos pasos adelante; muy por el contrario: están muy atrás respecto de lo que piensa una parte importante de la sociedad. Sandra Cabrera venía peleando desde la asociación Ammar, con sus compañeras, por la derogación de estos artículos del Código de Faltas. El escándalo y la ofensa al pudor son categorías tan vagas y tan antiguas que significan una herramienta que le queremos quitar a la Policía, para evitar que la sigan utilizando para extorsionar y para recaudar”. También desde la asociación civil Vox reclamaron cambios urgentes en la legislación provincial. Su titular, Guillermo Lovanigni, se quejó porque el proyecto que propone la modificación del
Código de Faltas de la provincia permanece cajoneado en el Senado. A fines de noviembre de 2009, la Cámara de Diputados votó la eliminación de los artículos 83, 87 y 93, que penalizan la prostitución escandalosa, el travestismo y la ofensa al pudor. “Los tres artículos que criminalizan el trabajo sexual y por los cuales se hostiga y se castiga permanentemente a las trabajadoras sexuales”, señaló en ese momento la secretaria adjunta a nivel nacional de Ammar, Jorgelina Sosa. Disposiciones similares ya se aplican en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en la provincia de Entre Ríos, donde fueron votadas por unanimidad en el año 2003. En el caso de de Santa Fe, el proyecto deberá ser discutido en el Senado, donde tendrá estado parlamentario durante todo 2010. “En lo personal, siempre estuve en contra de que se sancione como una falta el travestismo”, declaró el ministro Héctor Superti luego de la reunión que mantuvo el martes con dirigentes de Vox y de la Federación de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans. “Eso puede generar hasta una suerte de prisión perpetua, porque una persona condenada por estar vestida de una manera distinta a su propio sexo, cuando termina la condena vuelve a vestirse así y la vuelven a condenar. Creo que es una norma que no tiene ningún tipo de sentido”, concluyó el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la provincia.
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
SUBE Y BAJA. El funcionario admitió que “si la inflación supera los dos dígitos entramos en zona de turbulencia”
“La inflación es elevada y obviamente preocupa” El titular del Ipec, Jorge Moore, analizó los últimos índices de precios que se registraron en la provincia Corresponsalía Santa Fe
“Con cualquier inflación que supere los dos dígitos entramos en zona de turbulencia”, opinó ayer el titular del Instituto Provincial de Estadística y Censos (Ipec) de Santa Fe, Jorge Moore. Y agregó: “La inflación repercute más en aquellos sectores que tienen ingresos fijos o que están en un estado de ingresos precarios”. Las declaraciones del funcionario fueron después de la difusión oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en la provincia, que alcanzó un promedio de suba –durante 2009– del 14,3 por ciento: “Es un promedio elevado y obviamente genera preocupación en todos los ámbitos”, indicó Moore. “Educación era un capítulo que al principio del año había aumentado fuertemente y al final del año es el capítulo que tiene un mayor aumento; registra 18 por ciento. Pero lo que da la tónica de la variación de precios en los últimos tres meses es el capítulo compuesto por Alimentos y Bebidas, a tal punto que en el último trimestre el incremento fue del 8 por ciento”, siguió el funcionario. “Alimentos y Bebidas tiene una altísima ponderación sobre la canasta que completa el IPC. La incidencia ha sido directa y, después de evaluarla, es el segundo capítulo en cuanto a aumentos en todo el año, que está en el orden del 17 por ciento. Esto tiene especial significación porque cualquier variación en Alimentos y Bebidas repercute en el nivel de precios, y es el capítulo que más incidencia tiene sobre las definiciones de pobreza e indi-
TÉLAM
El costo de vida en la provincia se incrementó en un 14,3 por ciento durante 2009.
gencia”, continuó el titular del Ipec. “Lo que nosotros registramos en diciembre (de 2009) es la variación en las carnes rojas, carnes blancas, verduras, azúcar, dulces, etc. En ese orden fue el aumento. El aumento en carnes rojas arrastra a otras variedades de carnes, como la carne blanca”, agregó. Según el funcionario, es en los estratos de menores ingresos –donde predominan la precariedad y la informalidad laboral– en donde la incidencia de la suba de precios
es más directa. “La inflación tiene muchos problemas y muchos males que arrastra, pero uno de los más directos es que repercute en aquellos sectores que tienen ingresos fijos o que están en un estado de ingresos precarios”, explicó Moore. “La inflación es un problema serio y produce muchos ruidos macroeconómicos. Si bien la inflación no es un mal en sí misma, es producto de otros males que uno puede encontrar en otras áreas económicas: es la manifestación de que
algo no está funcionando. Con cualquier inflación que supere los dos dígitos, entramos en zona de turbulencia”. El funcionario provincial también se refirió a las mediciones del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), que dieron una inflación promedio para 2009 de menos de la mitad de la que se registró en Santa Fe. Moore aclaró que el organismo nacional “tiene otra metodología, más nueva y más reciente” para medir la inflación, pero evitó sumarse a las críticas que frecuentemente se hacen de su funcionamiento. Por su parte, el titular de la Asociación de Defensa del Consumidor (Adelco) delegación Santa Fe, Luis Lombó, recordó que la institución, en el plano nacional, viene realizando sus propias mediciones desde hace quince años. “Se relevan dos canastas básicas: una con los productos más baratos y otra con las marcas líderes. De esas canastas, de 26 productos, 22 son de alimentos. Para Adelco, en el año 2009, el incremento de precios en estos 22 productos alimenticios ha sido de un 26 por ciento, en promedio entre las dos canastas”, sostuvo Lombó. Muy por encima de lo que informó el Indec. “En Santa Fe esta canasta de 22 productos contempla la nalga para milanesa, pollo, fideos, galletitas, cebolla, papa, etc: lo que habitualmente se usa para comer en los hogares argentinos. Según nuestras mediciones, en los últimos tres meses del 2009, al igual que lo detectó el Ipec, hubo un fuertísimo incremento en los alimentos. De hecho, para Adelco, en diciembre del año pasado hubo un incremento del 5 por ciento en el precio de los alimentos”, concluyó Lombó.
EL TITULAR DE LA REGIONAL SANTA FE, ALBERTO CEJAS, RECLAMA AUMENTO SALARIAL PARA FEBRERO
“Demasiada prudencia tuvimos”, dice la CGT A las voces de alerta que encendieron los gremios estatales –con UPCN y Amsafé a la cabeza– respecto de la discusión salarial de 2010 se sumó ayer la Confederación General del Trabajo (CGT) de Santa Fe, cuyo titular, el también diputado provincial Alberto Cejas, sostuvo: “Demasiada prudencia tuvimos dilatando el reclamo para febrero”. Así se refirió a la discusión que se da entre los gremios que agrupan a empleados estatales y el gobierno santafesino, que ya comenzaron a cruzar declaraciones de cara a la discusión paritaria que se avecina. Cejas dijo poseer las “expectativas lógica de un compromiso asumido por el gobierno provincial de realizar la apertura paritaria para la recomposición salarial” en febrero, luego de que fracasara la negociación para un segundo aumento de sueldos a fines de 2009, que en el caso de los maestros hizo que el ciclo lectivo
concluyera con paros. “El gobernador había dicho que (los trabajadores estatales) esperen hasta febrero para recomponer el salario. Ahora no puede decir que por una cuestión o por otra no se puede”, sostuvo el titular de la CGT santafesina. “Lo que se decida en el ámbito de la regional Santa Fe se va a apoyar de forma contundente”, dijo ayer Cejas en diálogo con LT10 de la ciudad capital. A la vez, el dirigente y diputado provincial del PJ reclamó a las autoridades: “No nos pongan de rehenes”, y agregó que los sindicatos están decididos “a no seguir postergando (la recomposición salarial). Demasiada prudencia tuvimos dilatando el reclamo para febrero”. En relación a la fallida reforma tributaria que impulsó la Casa Gris para hacerse de mayores recursos con los cuales encarar el ejercicio 2010 y que terminó en una pelea política con el PJ, el titular de la CGT regional Santa Fe dijo que “no
ayuda la pirotecnia que hay desde los sectores políticos ni los vertidos por el Poder Ejecutivo, que lo único que hace es calentar más el clima”. Para el dirigente sindical “los trabajadores tienen que tener su recomposición salarial” este año, y “el incremento y el porcentaje lo estipulará cada organización gremial conforme a las paritarias celebradas oportunamente”. “No podemos interferir en las discusiones de cada sector, pero sí vamos a respaldar el reclamo porque es justo y porque se debe honrar con el compromiso”, dijo contundente. Consultado respecto de la situación laboral para el año que recién comienza, Cejas afirmó que avizora “un 2010 más positivo en cuanto a las relaciones obrero-patronales” y destacó la “predisposición desde los distintos sectores para recuperar el nivel salarial de los trabajadores, en función también de la reactivación económica”.
RASINO MIRA A LA NACIÓN Mientras los maestros reclaman una recomposición salarial para 2010 del 20 por ciento, la ministra de Educación provincial, Élida Rasino, dijo ayer que aún no hay fecha para la reunión paritaria con Amsafé, y repitió los dichos del gobernador Hermes Binner en relación a que el aumento local estará atado a lo que ocurra en la negociación a nivel nacional. Rasino dijo que irá a la discusión con los maestros “con algún criterio y algún marco sobre la realidad y lo que podemos ofrecer”, pero que finalmente “se va a trabajar sobre lo que tramiten en la paritaria nacional”. Tanto el gobierno local como la administración nacional buscarán llegar a un acuerdo con los trabajadores de la educación para conseguir que las clases se inicien el próximo 1º de marzo.
El Ciudadano
8 Política
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
RESPUESTA DE CICILIANI. La legisladora le contestó a su par del justicialismo, pero luego tomaron un café
“Binner sabe a dónde ir” La diputada socialista destacó que “siempre es positivo sentarse a conversar” y no descartó nuevas charlas con su colega Daniel Germano, quien había dicho que Binner “perdió la brújula” en la provincia La diputada nacional del Partido Socialista Alicia Ciciliani sostuvo que el gobernador de la provincia, Hermes Binner, “tiene un proyecto a largo plazo y sabe a dónde ir”. Tales conceptos los dijo en respuesta a declaraciones de uno de los principales voceros del ex gobernador Carlos Alberto Reutemann, el también diputado nacional Daniel Germano, quien en la antevíspera había sostenido que “el gobernador perdió la brújula, con un presupuesto destruido y las arcas de la provincia rifadas”. De cualquier manera la legisladora nacional anticipó al hablar ayer con Radio 2 que se sentaría con Germano a tomar un café y en la tarde de ayer, consultada por El Ciudadano, indicó que se había encontrado con su par santafesino, respecto de quien dijo que no lo conocía anteriormente ya que sólo se habían cruzado en los pasillos de la Cámara baja del Congreso. Ciciliani indicó que con el diputado reutemista conversaron sobre la visión que cada uno tenía sobre temas nacionales y provinciales. Apuntó que “siempre es positivo sentarse a conversar” y anticipó que podría haber nuevos diálogos. Sobre la conversación de la víspera dijo que fue sobre temas generales y que en esas futuras reuniones podrían hablar sobre algunos más específicos. Dijo al respecto que “no se puede estar en desacuerdo en mejorar la salud, la educación, en pagar los sueldos en término, en realizar un plan de inversiones para la Empresa Provincial de la Energía”, aun-
ENRIQUE GALLETTO
ARCHIVO: HÉCTOR RIO
Germano castigó, Ciciliani respondió, y todo terminó café de por medio.
que admitió: “Podremos no estar de acuerdo en el cómo, en la forma”. También insistió en la importancia de “dialogar” y más aún en años en los que no hay elecciones. Al respecto mencionó el modelo de Chile en cuanto al diálogo sobre los grandes temas. Asimismo la legisladora socialista consignó: “No se pueden abordar soluciones en estudios de televisión, a través de los medios. Son problemas estructurales de larga data de los que somos todos responsables por acción u omisión”. Destacó Ciciliani que no quería hablar mal del pasado. “Hablemos para ade-
lante”, propuso. Planteó también: “No le digamos a la gente que tenga paciencia, que Binner fracasa y empezamos de nuevo en dos años”. Sin embargo consideró “lícito” que el justicialismo pretenda recuperar la provincia en el 2011 y al respecto pidió que “sea a través de elecciones, con propuestas para mejorar la calidad de vida de la gente”. Con relación al déficit fiscal que afronta la provincia mencionó la diputada: “Lo que sufrimos en Santa Fe lo afrontan veinte provincias argentinas más, por-
que está haciendo crisis un modelo político de poder concentrado en el Estado nacional”. Acotó la diputada que “las provincias tienen que dar salud, educación, seguridad y pagar el 60 por ciento de los empleados nacionales. Es un problema estructural”, por lo que insistió que “juntos hay que pensar en soluciones”. En cuanto a la situación de la EPE y los constantes cortes de luz que se vienen produciendo en Rosario, subrayó la diputada nacional que “al asumir el socialismo encontró una empresa de energía con proceso de desinversión de veinte años, porque se la quiso vender y no había inversión”. Aseguró que “existe un cableado de entre cuarenta y setenta años de antigüedad” y precisó : “Son cables en aceite que hay que cambiar por cables secos”. Asimismo recordó que “en dos años pusimos dos estaciones transformadoras en Rosario”. Igualmente sostuvo que “las últimas cinco estaciones transformadoras se habían hecho en veinte años”. Cabe recordar que Germano también había consignado que “los socialistas no saben en qué gastaron el dinero” y había destacado que “la provincia venía con superávit corriente”. Sin embargo, y a pesar de las duras declaraciones, ayer se concretó el café entre los dos legisladores nacionales y quedó abierta la posibilidad de nuevas conversaciones sobre temas vinculados tanto a la provincia como a la Nación.
EDILES EXPRESARON APOYO
EMISIÓN ESPECIAL DE INMOBILIARIO Y PATENTE AUTOMOTOR
OPERATIVO DE LA GUM
El Concejo recibió al Comité de ayuda para Haití
La API imprime boletas en sistema Braille
Clausuran súper chino que vendía lotes vencidos
Concejales de la ciudad se reunieron ayer con integrantes del Comité de Solidaridad con Haití, conformado por la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Rosario, autoridades municipales y un amplio abanico de organizaciones sociales y políticas. Los concejales expresaron su respaldo a las acciones que viene realizando y tiene planificadas el Comité, en un encuentro llevado a cabo en la sede del cuerpo legislativo de la ciudad. La reunión fue encabezada por la vicepresidenta primera del Concejo a cargo de la Presidencia, Norma López, del Frente para la Victoria-PJ, junto con los concejales Laura Weskamp, del PRO; Alberto Cortés, del PSA-Proyecto Sur; Orlando Debiasi, del socialismo, y Arturo Gandolla, del PJ. De la reunión participaron integrantes del Comité, entre los que se contaron el decano de la Facultad de Medicina, Carlos Crisci; el secretario de Salud de la Municipalidad de Rosario, Lelio Mangiaterra; la subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Rosario, Florencia Balestra, y referentes de las organizaciones sociales y políticas que ya han expresado su adhesión. Al cabo del encuentro, la concejala Norma López anunció que propondrá que el Concejo se incorpore formalmente al Comité de Solidaridad con Haití.
La Administración Provincial de Impuestos (API) está distribuyendo boletas del impuesto Inmobiliario y de la Patente Única sobre Vehículos del año en curso impresas en sistema Braille. Así se informó ayer oficialmente, indicándose que en el primer caso las partidas ya comenzaron a ser distribuidas a un padrón de 573 contribuyentes, quienes recibirán la boleta tradicional –que incluye dos hojas, una con la información sobre la situación tributaria del inmueble que indica si adeuda alguna cuota atrasada y otra con las dos primeras cuotas de este año del impuesto–, más una cartulina adicional, tamaño A4, con letras y dígitos impresos en Braille. Esos mismos datos llegarán, a su vez, impresos en otra hoja común adicional. De la misma manera, se imprimirán las boletas correspondientes al impuesto de Patente automotor, que serán enviadas en su momento a un padrón de 165 contribuyentes.
Equipamiento especial La API adquirió el equipamiento necesario para la impresión de las boletas, mientras que la base de datos de los contribuyentes santafesinos con discapacidad visual se confeccionó con información pro-
Ya distribuyen el Inmobiliario en Braille.
veniente del Sistema Nacional de Identificación Tributario y Social (Sintys), el Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi) y la Subsecretaría de Inclusión para Personas con Discapacidad de la provincia de Santa Fe.
Padrón abierto En caso de que algún contribuyente con discapacidad visual no figure en el padrón que quedó establecido para la emisión de las boletas de estos dos tributos, puede solicitar su inclusión en cualquiera de las oficinas de la API en toda la provincia y la Capital Federal.
Movilizada por denuncias de vecinos y familiares de pacientes internados en el hospital Vilela, la Guardia Urbana Municipal secuestró en la tarde de ayer más de 6.000 productos vencidos en el supermercado Apolo, de Italia al 2700, y procedió luego a la clausura del local, cuyos dueños, de origen chino, manifestaron imposibilidad de responder las preguntas al alegar que no hablan castellano. El director de la GUM, Mariano Savia, reveló que “había más de treinta productos vencidos por unidad, con fechas de vencimiento que ya se habían cumplido hace más de un año”. El funcionario municipal aclaró que muchos de estos productos tenían la fecha borrada, y como si esto no fuera suficiente también se vendían en el comercio productos que tienen venta restringida para determinados locales, como por ejemplo lentes, pegamentos y remedios de toda clase, como psicotrópicos leves, y píldoras para el malestar estomacal y los dolores de cabeza. Savia reveló además que se secuestraron más de setecientos paquetes de cigarrillos importados, y particularizó el hecho de que “es la primera vez que en un procedimiento de este tipo no recibimos ningún tipo de oposición de los vecinos o de los circunstanciales compradores”.
Jueves 28 de enero de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CRISIS INSTITUCIONAL. Martín dijo que desde ahora el Legislativo intervendrá cuando quieran sacar al presidente del BCRA
Al fin se presentó Redrado y estuvo 4 horas informando El titular del Banco Central declaró ante la Comisión Bicameral del Congreso y hoy continuará desde las 11 Tras más de cuatro horas de declaraciones, la Comisión Bicameral Especial –que debe aconsejar al Poder Ejecutivo acerca de la continuidad o no del presidente del Banco Central, Martín Redrado– decidió retomar las deliberaciones hoy a partir de las 11. En tanto, ayer durante su segunda jornada, el desplazado titular de la entidad bancaria informó a la comisión y defendió su negativa a renunciar a su puesto. Redrado ingresó minutos antes de las 17 al Congreso Nacional en medio de una maraña de medios de comunicación y sólo atinó a brindar unas pocas declaraciones en las que destacó que llegaba a la reunión de la Bicameral para “cumplir con un acto republicano”. “Estamos cumpliendo con un acto republicano de venir al Congreso. Estoy convencido que de aquí en más cuando quieran remover a un presidente del Banco Central el Congreso deberá tener intervención”, expresó el funcionario al ingresar a la Cámara de Senadores. Minutos después, Redrado ingresó al Salón Gris de la Cámara alta donde lo aguardaban los integrantes de la Bicameral: los diputados Gustavo Marconato, del Frente para la Victoria (FPV-Santa Fe), y Alfonso Prat Gay, de la Coalición Cívica (CC-Capital Federal) y el presidente del Senado, Julio Cobos. La presencia del eyectado titular del Central en el Congreso había sido confirmada ayer a la mañana por uno de sus colaboradores, luego de que anteayer por la tarde
Boudou auguró un 2010 color de rosa por el Bicentenario
NA
Asediado por periodistas, Redrado dijo que iba a cumplir “un acto republicano”.
Redrado le enviara una misiva a los miembros de la Comisión imponiendo condiciones. De esa manera, Redrado asistió a brindar su informe ante la Bicameral donde estuvo hasta pasadas las 21. Mientras tanto, el ministro de Economía, Amado Boudou, se reunió con el santafesino Marconato y con el jefe del bloque del FPV, Agustín Rossi. En la misma trataron
los hechos que se desarrollan en la comisión bicameral y las intenciones del oficialismo de que esa comisión se expida “en el menor plazo posible” respecto de Redrado. Por otra parte, ayer dimitió Osvaldo Guglielmo, el procurador del Tesoro y uno de los hombres del kirchnerismo que participó en la “embestida contra Redrado”, según el portal digital del diario Clarín.
El ministro de Economía, Amado Boudou, se mostró optimista ayer en el diálogo con la prensa y recalcó que, a pesar de haber empezado con una crisis institucional, el “2010 será un año con crecimiento por encima de lo estimado”. En referencia al culebrón que coprotagonizó por los decretos de necesidad y urgencia, el número uno de Economía valoró la estabilidad de las variables que resistieron las turbulencias y aseguró que “no hay que darles bola a los agoreros del fracaso cuando todo apunta a que a la Argentina le irá mejor”. Sin dar el brazo a torcer ni por un segundo, insistió con el Fondo del Bicentenario, para el que seguirá trabajando en pos de concretar el pago de la deuda y agregó que “cumplir con las obligaciones del año 2010 permitirá bajar la incertidumbre sobre el país para tener un 2010 muy fuerte en empleo e inversiones”. Como ya es usual, el ministro no olvidó dedicarle el párrafo de cada día a Redrado, y aseguró que, por sus actitudes, “se demuestra que había necesidad y urgencia de sacarlo”.
LO DIJO TRAS FIRMAR UN ACUERDO PARA DISMINUIR EL PRECIO DE LA CARNE PORCINA
Para Cristina la carne de cerdo mejora el sexo En uno de sus discursos más relajados y divertidos desde que asumió el cargo, la presidenta Cristina Kirchner sorprendió ayer al abonar la teoría de que la ingesta de carne porcina “mejora la vida sexual” de las personas. Al encabezar en la Rosada un acto de firma de acuerdo con las cámaras de entidades porcinas, la jefa de Estado consideró que es “más gratificante comerse un cerdito a la parrilla” que recurrir al “viagra”, un reconocido potenciador sexual. De esta forma, la presidenta tomó las declaraciones del titular del sector, Juan Luis Ucelli, quien previamente destacó el impacto positivo de la ingesta del cerdo en la vida sexual de las personas, lo que desató carcajadas y aplausos de Cristina. “Acá acaban de agregar un dato que yo desconocía que es que la ingesta del cer-
NA
Cristina habló bien de la carne de chancho.
do mejora la actividad sexual”, comenzó su discurso la mandataria, mirando a los empresarios con quienes había firmado el convenio. Distendida, la presidenta recordó que
el último fin de semana que pasó en El Calafate comió un “cerdito riquísimo” traído de la provincia de Córdoba y agregó con tono pícaro que luego “anduvo todo bien” con su marido Néstor Kirchner. “Yo soy fanática de la carne de cerdo y no lo digo por quedar bien, ni por hacerme propaganda, ni nada”, prosiguió la mandataria, quien de inmediato agregó entre risas: “Kirchner me mata cuando llegue a Olivos”. “Así que ya saben, a comer carne de cerdo, y acuérdense que mejora la actividad sexual. Con probar no cuesta nada”, recomendó. El gobierno firmó un acuerdo mediante el cual otorgará compensaciones a la industria porcina para impulsar la producción y además disminuir el precio de los cortes populares de carne de cerdo que
se venden en los comercios. “Vamos a poder lograr que el precio de los cortes de cerdo lleguen más baratos a los consumidores gracias a un subsidio al forraje”, aseguró la presidenta, quien afirmó que “el desafío a cumplir” del sector para este año es llegar a una producción de “16 kilos por cada habitante”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
POLICÍA METROPOLITANA. El jefe de Gobierno porteño defendió el uso de la polémica pistola Taser antidisturbios
Macri: hay “prejuicio” sobre armas de descarga eléctrica Amnistía Internacional denunció que los artefactos causaron la muerte unas 70 personas en América del Norte El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, ratificó ayer que la Policía Metropolitana utilizará armas de descarga eléctrica, aunque admitió que su mala utilización “puede ser letal”. “Claro que sí, vamos a probarla y la verdad es que hay demasiado prejuicio y opinión superficial”, consideró Macri, en una rueda de prensa en la plaza San Martín, en Retiro, donde hizo un balance de la política vial en la Capital Federal. Macri dijo: “No estamos improvisando sino que estamos trayendo tecnología de avanzada que se usa en otras partes del mundo, y la probaremos a ver cómo la introducimos, siempre a favor de disuadir, salvar vidas y que la violencia sea la menor posible, protegiendo a nuestros policías”. Por su parte, el ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, al ser consultado acerca de si las autoridades van a atender las objeciones de Amnistía Internacional respecto a la peligrosidad de las armas eléctricas, respondió que “cualquier recomendación tanto de las Naciones Unidas como de Amnistía se tiene en cuenta en cuanto a la mala utilización de este tipo de elementos”. “Una pistola 9 milímetros también es letal, una cucharita también es letal, la mala utilización de este tipo de elementos puede ser letal y hay que controlar el uso de ese tipo de armas”, admitió Montenegro. El funcionario afirmó: “Todas las armas son peligrosas (y) un arma de fuego es más peligrosa que una (pistola eléctrica) Taser; los controles van a determinar cuál es una mala utilización y cuál es la buena, con lo
“Es la Ucep con uniforme”
TÉLAM
“Estamos trayendo tecnología de avanzada”, se vanaglorió el jefe de Gobierno.
cual estamos en condiciones de decir que estamos controlando cuál es el uso de ese tipo de armas”. El Gobierno de la Ciudad aprobó la compra de pistolas eléctricas Taser y armas Peperball para equipar a la Policía Metropolitana. La pistola eléctrica produce una descarga de 50 mil voltios durante cinco segundos, a través del disparo de arpones unidos al arma con filamentos electroconductores.
Amnistía Internacional denunció que los artefactos causaron en forma directa e indirecta la muerte de unas 70 personas en Estados Unidos y Canadá, debido a cardiopatías, entre otras causas. La pistola o escopeta Peperball “antidisturbios” consiste en un arma que dispara a unos 50 metros hasta 180 bolas con un polvo irritante que envuelve a una persona en una nube de “pimienta” que cierra los ojos y las vías respiratorias durante minutos.
El diputado del bloque Igualdad Social Martín Hourest aseguró que “la (Policía) Metropolitana termina siendo la Ucep (Unidad de Control del Espacio Público) con uniforme” al referirse al trabajo que por el momento viene desarrollando la fuerza policial de Mauricio Macri en la ciudad de Buenos Aires. “Sin mapa de prevención del delito y sin participación social, la Policía de proximidad que planteó el jefe de Gobierno porteño estalla en el aire”, dijo Hourest, quien insistió en que es absurdo seguir sin convenios con la Policía Federal: “La cooperación con Nación es nula y de ese modo, la Metropolitana se convierte en una fuerza armada sin tarea específica”. “Comenzar el trabajo de la Policía porteña en el barrio de Saavedra, donde hubo casos de violación, asesinatos y autoconvocatoria de los vecinos por la cuestión de seguridad, vuelve absurdo e ilógico el veto de Macri a los Foros de Seguridad Pública”, agregó Hourest. Por su parte, los legisladores porteños de Proyecto Sur afirmaron que “las opciones nunca pueden ser matar o torturar”. “Nos parece oportuno insistir en que no somos nosotros los que catalogamos el uso de las armas Taser como una forma de tortura sino el Comité contra la Tortura de la ONU”, dijeron.
FUERON AL JUICIO EN COMPAÑIA DE FAMILIARES
CARLOTTO CONTRA EX PRESIDENTE
Astiz y Acosta volvieron al banquillo
Duhalde es un “oportunista”
En el marco de la megacausa por los crímenes de la Escuela Mecánica de la Armada (Esma), el Tribunal Oral Federal número 5 (TOF5) reanudó ayer el juicio contra Alfredo Astiz y Jorge “Tigre” Acosta, entre otros ex militares, acusados por delitos de lesa humanidad cometidos en la escuela de la Armada. Quienes estuvieron presentes en la audiencia, destacaron la sorpresiva presencia de gran cantidad de familiares y ex camaradas de los acusados. En la segunda jornada de juicio en lo que va del año, los familiares y allegados de los imputados fueron ubicados en el primer piso de la Sala Amia, en Comodoro Py 2002, mientras que los familiares de las víctimas, incluidas algunas integrantes de Madres de Plaza de Mayo, siguieron el debate en la planta baja. Además de Acosta y Astiz, están siendo juzgados por el TOF 5 los represores Juan Antonio Azic, Carlos Capdevilla, Ricardo Miguel Cavallo, Julio César Coronel, Adol-
TÉLAM
Astiz, en el banquillo de los acusados.
fo Donda, Juan Carlos Fotea, Manuel García Tallada, Pablo García Velazco, Alberto González, Oscar Montes, Antonio Pernías, Jorge Radice, Juan Carlos Rolón, Raúl Scheller y Ernesto Weber. En esta nueva jornada de debate se continuó con la lectura del requerimiento de elevación a juicio por los crímenes que tu-
vieron como víctimas a las monjas francesas Leónie Duquet y Alice Domon, y al periodista y escritor Rodolfo Walsh. El juicio comenzó en diciembre pasado y es uno de los más importantes por violaciones a los derechos humanos de los últimos años, ya que juzga a los integrantes de los entonces grupos de tareas de la Esma, lugar por el que pasaron y fueron torturados – y muchos asesinados– durante la dictadura más de 4.000 personas, en su mayoría luego desaparecidas. En la misma causa se investigan unos 86 casos; entre ellos se indagará por el secuestro de las fundadoras de las Madres de Plaza de Mayo, Azucena Villaflor, Esther de Careaga y María Blanco. Los 19 acusados que enfrentan este juicio representan el 30 por ciento de imputados que tiene la megacausa. En tanto, en febrero próximo se prevé el comienzo de la declaración de los primeros testigos, que en total serán cerca de 180.
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, se sumó ayer al rechazo del plan de Eduardo Duhalde para recurrir a militares en el combate al delito común y criticó su “oportunismo político”. “Esto de querer que reine la impunidad y la convivencia con los asesinos nos parece de un oportunismo político nefasto de Duhalde”, enfatizó Carlotto. “El señor Duhalde, ex presidente de la República, está últimamente dando opiniones muy desacertadas, muy imprudentes. Se refirió a no humillar a las Fuerzas Armadas, en estos juicios orales y públicos a los genocidas, cuando en realidad el que los está humillando es él”, advirtió Carlotto en declaraciones radiales. Y agregó que “al involucrar a todas las fuerzas armadas en estos juicios” Duhalde “está evaluando a aquéllos que no están de ninguna manera sospechados de ser parte del terrorismo de Estado”.
Jueves 28 de enero de 2010
El Ciudadano
País 11
& la gente
VIAJE FATAL. Los varados se quejan porque Perú prioriza “a norteamericanos o europeos para ser evacuados”
Viajan restos de la turista El cuerpo de Lucía Ramallo Sarmiento, la joven argentina que estaba de excursión en Machu Pichu y fue atrapada por un alud, llegará mañana. Por gestión de Cancillería nacional, dos helicópteros trabajan allí El cuerpo de la joven Lucía Ramallo Sarlo, la turista que falleció al quedar atrapada en una avalancha de lodo y piedra mientras realizaba la excursión del Camino del Inca, hacia el Machu Picchu, recién podrían ser repatriados mañana. Así lo informó el cónsul argentino en Perú, Gabriel Volpi, quien informó que el traslado de los restos de la joven, que inicialmente estaba fijado para ayer, se demoró y por lo tanto recién “el viernes llegará el cadáver a la Argentina”. El cuerpo de la joven de 23 años “está en la morgue de Cuzco, donde se están realizando los trámites judiciales, y después será trasladado a Lima, para emprender viaje a Buenos Aires”, relató el funcionario. El cónsul aseguró que en el lugar ya “hay un primo” de la joven víctima que “puede reconocer el cuerpo para la realización de los trámites” necesarios. Ahora, según relató Volpi, el cuerpo será trasladado a la ciudad de Lima, para luego emprender el viaje hacia Buenos Aires. Mientras tanto, un grupo de 600 argentinos varados en la localidad de Aguas Calientes, próxima a Machu Picchu, aún aguarda a ser rescatado por las autoridades peruanas. Desde ayer las autoridades de la zona emprendieron los traslados utilizando diez helicópteros, puesto que el ferrocarril quedó inutilizable debido al fuerte temporal que se abatió sobre la región en los últimos días. Dos de los helicópteros son aportados por la empresa argentina Petropol tras gestiones de la Cancillería nacional, que informó que en esas máquinas tienen prioridad los turistas connacionales. El plan consiste en trasladar a los turistas vía aérea de Aguas Calientes a Ollantaytambo y desde ese punto, por vía te-
Rosarina: “Vamos quedando menos”
TÉLAM
Desde ayer comenzaron los traslados para los que se utilizan diez helicópteros.
rrestre, a la ciudad de Cuzco. De acuerdo con Cancillería, los argentinos varados fueron localizados y alojados gratuitamente en el Hotel Machu Picchu Santory Lodge, que es gerenciado por un compatriota. El cónsul general adjunto, Gabriel Volpi, fue enviado a Cuzco, mientras el secretario de la sede diplomática, Lucas Demaría, fue derivado a Aguas Calientes y el segundo Comandante de Gendarmería Gonzalo Bruno Díaz viajó a Ollantaytambo. En cuanto a las tareas de rescate para evacuar a los turistas de la zona afectada por el temporal, muchos argentinos expresaron sus críticas hacia las autorida-
des peruanas por dar prioridad en el salvataje a personas provenientes de los Estados Unidos o países de Europa.
Testimonio de la amiga Romina Campos escuchó gritar a su amiga Lucía Ramallo Sarlo mientras un “muro de piedras” caía sobre la carpa en la que dormían ambas en el Camino del Inca, que conduce a las ruinas de Machu Pichu. “Yo escuché la caída de piedras y me refugié en mi bolsa de dormir. Escuché el grito de Romina y después no sé si la socorrieron en la carpa”, dijo la estudiante universitaria pampeana, de 24 años, al rememorar el trágico incidente ocurrido el
Agostina Cialdella es periodista de Radio 2 y una de los turistas varados en Machu Picchu. Relató ayer a ese medio que “recién se completó el traslado de la población en riesgo pero los más jóvenes podrían quedarse otras 72 horas”. “Seguimos sin luz pero este miércoles el clima no está acompañando, dejó de llover. Hay unos once helicópteros que vienen para la zona de Aguas Calientes y están trabajando”, comentó. Si bien Cialdella –que no es la única rosarina en el lugar– aseguró que “la presencia del Estado no existe” y que nadie de Cancillería fue hasta el lugar, la situación era de “más tranquilidad”. “Los europeos y norteamericanos ya se fueron, muchos pagando. Ya vamos quedando menos”, señaló.
lunes que terminó con la muerte de su amiga Lucía. “Estábamos durmiendo, eran como las 3 de la mañana, nos habíamos acostado a eso de las 10 (de la noche). Ya sabíamos que estaba complicado en Aguas Calientes. Los guías nos habían avisado y nos pidieron que nos calmáramos”, recordó Romina. “En eso se escucha como una piedra y escucho un grito de Lucía, yo pensé que estaba soñando. Cuando me despierto, se me cae el muro, porque nuestra carpa estaba armada delante de una terraza”, añadió la joven, que permaneció internada por heridas leves hasta ayer en un hospital de Cuzco.
VUELVE EL TREN A LAS PROVINCIAS
INDICACIONES PARA NO CORRER RIESGOS CON EL EXCESIVO CALOR
FACTURARON $ 5.523 MILLONES
Inician obras de recuperación del Belgrano Cargas
Argentina es un infierno y sigue el alerta naranja
En diciembre, venta récord en los súper
El Secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, y el gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, pusieron en marcha ayer el inicio de las obras de Recuperación del histórico ferrocarril Belgrano Cargas, programa que prevé generar un incremento en la capacidad logística en los puertos de descarga, tanto en Barranqueras, Chaco; como en Rosario. La obra demandará una inversión de más de 650 millones de pesos, y con ella el gobierno busca reactivar un polo multimodal de transporte para las economías regionales del norte del país. A este polo, se incorporan además las tareas relacionadas con la hidrovía, por lo que se estima que la potencialidad operativa de trasporte en toda la red pasará a ser de más de 4 millones de toneladas anuales. Las acciones que se llevarán a cabo sobre el tendido de vías serán realizadas en Santiago del Estero, Chaco y Santa Fe y las obras ya fueron licitadas y adjudicadas. El plazo de ejecución del ramal santafesino es de 21 meses y el monto del contrato de 191,4 millones de pesos.
La agobiante ola de calor que afecta a gran parte del territorio argentino, con una elevada sensación térmica que trepó por encima de los 35 grados, hizo que el Servicio Meteorológico Nacional decretara el “alerta naranja”, que advierte a la población la necesidad de tomar ciertos recaudos especiales, ya que implica que se eleva el riesgo de mortalidad entre un 30-60 por ciento. Si bien las altas temperaturas persistirán durante la semana, pronosticaron el ansiado alivio para el sábado, que traerá lluvias. Ayer, el infierno se repitió en la mayoría del territorio: en la ciudad de Buenos Aires los porteños tuvieron que soportar una sensación térmica que trepó hasta los 35,1 grados, ciudades como Bahía Blanca y Junín registraron temperaturas superiores a los 40 grados, mientras que un similar panorama hubo en General Pico, La Pampa, donde el termómetro indicó 40,3. Peor aún, la sensación térmica fue insoportable en la cordobesa Villa María, donde se alcanzó los 41.6º, y para Rosario, el Servicio Meteorológico Nacional anunció 38 grados de térmica para el viernes.(ver página 3)
Así las cosas, mientras dure el clima tropical los especialistas advirtieron sobre la necesidad de hacer caso a las recomendaciones para evitar inconvenientes generados por el golpe de calor, que incluso pueden causar la muerte. “Si no se siguen las sugerencias, el paciente puede entrar en estupor y coma, si la temperatura aumenta a 41 grados”, afirmó el director del Sistema de Atención Médica de Emergencia (Same), Alberto Crescenti. Asimismo, el funcionario comentó que en aquellos casos en los que se requiera la internación en la sala de terapia intensiva, se intentará bajar la temperatura “con la colocación de hielo en las axilas, nuca e ingle”. Por no llegar a estas medidas, Crescenti destacó la necesidad de evitar el sol entre las 11 y las 18, beber mucho líquido, utilizar ropa clara y no ingerir alcohol. También recomendó a los pacientes que sufren de diabetes y con problemas cardiovasculares consultar al médico. En este último caso, señaló que es posible que se le aconseje a quienes tienen recetados diuréticos el consumo de sal, para evitar la deshidratación.
Las ventas en supermercados alcanzaron en diciembre un récord mensual de 5.523,3 millones de pesos y crecieron 9,3 por ciento respecto de igual mes del 2008, informó ayer el Indec. El nivel de facturación, que por primera vez superó la barrera de los 5.000 millones de pesos mensuales, creció 27,6 por ciento con relación a noviembre, a precios corrientes, es decir midiendo el impacto de la inflación de precios. A precios corrientes, en todo el año, las ventas llegaron a 50.068 millones de pesos y crecieron 16 por ciento en comparación con el año 2008, en línea con la inflación que marcan las consultoras privadas. Durante 2008, las ventas anuales totales habían llegado a 43.152 millones de pesos y un año antes a 32.061 millones. En todo el 2009, los precios en supermercados subieron 6,1 por ciento, por debajo del 7,7 por ciento que registró la inflación del Indec medida por el cuestionado Índice de Precios al Consumidor.
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
OTRA VEZ SOPA. Para el encargado del comercio, los cortes de luz contribuyen a la inseguridad
Asaltan una joyería céntrica Dos ladrones ingresaron armados al local de San Juan al 1200 y, tras reducir a dos empleados y a un sacerdote, se llevaron unos 500 dólares y mercadería cuyo valor el dueño del lugar no había calculado Agustín Aranda / Carina Ortíz
do de Instrucción turno durante la feria, con la colaboración de la comisaría 2a.
El Ciudadano
“Un sexto sentido me dijo que no le abriera”, explicó el robusto encargado de la joyería ubicada en San Juan entre Mitre y Entre Ríos. Esa sensación se materializó en el robo que anteayer se registró en una joyería céntrica, cuando dos hombres se alzaron con 500 dólares y un monto no determinado de mercadería. Según contó el comerciante, uno de los ladrones quiso comprar una pulsera y retornó una hora después junto a un cómplice que, a punta de pistola, redujo al dueño del local y a un amigo. Para el joyero, los cortes de luz que aquejan a la ciudad desde hace unos días favorecen a la inseguridad. Según fuentes policiales, anteayer cerca de las 18, dos ladrones armados ingresaron a la joyería Casablanca, ubicada en San Juan al 1200. Daniel Calvo, un hombre de 65 años y encargado del comercio, contó a El Ciudadano que el lunes, pasadas las 18, un joven ingresó a la joyería acompañado de un hombre de unos 60 años, que estaba armado. A punta de pistola, los desconocidos redujeron a Calvo y a un sacerdote amigo de éste último que se encontraba en el local al momento del robo. “Una hora antes del asalto llegó a la puerta este muchacho. Un sexto sentido me dijo que no le abriera. Me asomé y le pregunté qué quería”, relató el joyero. “Cuando me pidió comprar una pulsera importante le dije que en ese momento no tenía lo que estaba buscando”, agregó. Según el encargado, luego de una hora, el joven regresó al comercio, mientras
Sobre luz e inseguridad Tras el asalto, Daniel Calvo hizo referencia al accionar policial. “El comando llegó rápido, se movió bien, pero ya había pasado un tiempo considerable”, explicó el joyero, a la vez que confió: “No soy de los individuos que se viven quejando y enarbolan la bandera de la inseguridad. La policía patrulla muy asiduamente”, consideró. Sin embargo, el encargado de la joyería Casablanca hizo referencia a los continuos cortes de energía en la zona del centro y aseguró: “Cuando estamos dos o tres horas sin luz, eso contribuye a la inseguridad”.
Zona de joyeros robados ENRIQUE GALLETTO
El robo se registró en la joyería Casablanca, ubicada en San Juan al 1200.
el joyero se encontraba reunido con Alberto T., un cura amigo de 72 años, en la oficina de atrás. Fue en ese momento que un empleado del negocio hizo pasar al joven. Pero esta vez no estaba solo. Junto a él se encontraba otro hombre de unos 60 años que tenía en su poder un arma de fuego. Los recién llegados amenazaron a los presentes y los encerraron en la oficina. “Nos ordenaron que nos acostáramos en el piso y que no les miremos la cara”, continuó Calvo, y agregó: “Nos revisaron los bolsillos y nos sacaron las billeteras y celulares”. Los ladrones vaciaron el maletín que
llevaba el sacerdote y en su interior pusieron objetos de plata, oro y enchapados de la joyería. Además, sacaron 500 dólares del escritorio de la oficina, que estaban destinados a realizar un pago a un proveedor de la provincia de Buenos Aires. “Nos dejaron encerrados en la oficina donde esperamos hasta que no escuchamos más movimiento. Ahí apreté el botón de pánico para darle aviso a la agencia de seguridad”, aseguró el joyero, quien añadió que los ladrones “no actuaron con violencia, sí con firmeza. El joven estaba más sacado que el veterano”. El hecho es investigado por el Juzga-
No es la primera vez que Casablanca es el objetivo de un robo. En junio del año pasado un asaltante ingresó con un arma de fuego. Pero el mismo Calvo, ayudado por una clienta, redujo al ladrón frustrando el asalto. Y, a pocas cuadras de allí, se registró uno de los robos más grandes a joyerías en los últimos meses. El 19 de noviembre del año pasado, una galería ubicada en Maipú 963, donde funcionan talleres de joyas y locales de venta, fue el blanco. Aquella madrugada, aprovechado la tormenta, varios delincuentes ingresaron en la galería y, tras violentar puertas y cajas fuertes de siete de los 16 locales comerciales, se llevaron una importante suma de dinero en efectivo y otra aún mayor en joyas para la venta y para arreglar.
EN EL PROCEDIMIENTO QUEDÓ DETENIDO UN JOVEN DE 24 AÑOS EN CUYO PODER SE ENCONTRÓ UN ARSENAL DE ARMAS
Secuestran marihuana y cocaína en Nuevo Alberdi Un joven de 24 años fue detenido ayer en barrio Nuevo Alberdi durante un procedimiento realizado por la ex Digedrop. En el lugar se secuestraron unos 400 cigarrillos de marihuana, más de 200 dosis de cocaína, estupefacientes sin fraccionar, una escopeta tipo tumbera, un revolver calibre 38 y una pistola calibre 22. Según informaron fuentes policiales, el procedimiento tuvo lugar en una vivienda ubicada en J. J. Pérez 2.400, en barrio Nuevo Alberdi. Allí fue detenido un joven de 24 años que se encontraba en el lugar. De acuerdo con los voceros, en el interior de la casa se secuestraron 396 cigarrillos de marihuana y 214 dosis de cocaína de 5 gramos cada una, además de cantidades considerables de estos estupefacientes sin fraccionar, con los que se podrían armar 2.400 “porros” y otras 600 “bochas”.
En la misma vivienda se secuestraron una escopeta recortada tipo tumbera, una revolver calibre 32 largo marca Dobermann y una pistola automática calibre 22, todas con cartuchos en su interior. El joven quedó detenido en la División de Prevención y Control de Adicciones (ex Digedrop) y fue puesto a disposición del Juzgado Federal en turno durante la feria.
Otro procedimiento en Santa Fe En tanto, en la ciudad de Santa Fe fueron detenidos un joven de 25 años y un hombre de 58 oriundos de las localidades de Esperanza y Pilar. Tenían en su poder casi dos kilos de marihuana y otros 90 gramos de cocaína, que escondían en el interior de un automóvil. Quedaron presos por violar la ley federal de estupefacientes.
Durante el allanamiento se secuestraron 396 porros y 214 dosis de cocaína.
El Ciudadano
Jueves 28 de enero de 2010
Policiales 13
& la gente
BUENOS AIRES. Coco Villanueva y Facundo Vargas fueron asesinados por efectivos de la Policía Bonaerense
Dos casos de “gatillo fácil” conmueven a Don Torcuato La segunda víctima fue atacada en una marcha de vecinos que pedían Justicia por el primer homicidio Carina Ortiz El Ciudadano
Coco Villanueva tenía 60 años, era albañil y vivía con su numerosa familia en el barrio San Jorge de la localidad de Don Torcuato, en el partido bonaerense de Tigre. Fue la noche de un viernes de hace casi dos semanas cuando, sin quererlo, quedó en medio de una persecución policial. “Estaba en el pool, salió a decirles que no tiren, que adentro había chicos, y le pegaron un itacazo en la cabeza”, resumió su hermana. Coco quedó tendido en la vereda herido, y falleció días después. Un caso más de gatillo fácil que no terminó allí. Al día siguiente Don Torcuato se movilizó. Sus habitantes reclamaban por una muerte que consideraban injusta, cuando la Policía reprimió y se cobró otra víctima. En medio del revuelo, un adolescente de 16 años recibió 5 tiros en la espalda del arma de uno de los efectivos que realizaron el procedimiento. “Mi hermano estaba en el pool, salió a decirles que no tiren, que había chicos, y le pegaron un itacazo en la cabeza”. La que habla es Beatriz, hermana de Héctor Villanueva, un hombre de 60 años conocido por los suyos como Coco, quien fue asesinado por la Policía en el barrio San Jorge de la localidad de Don Torcuato, en el partido bonaerense de Tigre, el 15 de enero pasado. Según el relato de la mujer, Coco vivía en el barrio junto a su mujer y sus siete hijos. “Él era el sostén de su casa. Trabajaba como albañil, hacía changas y descargaba mercadería en el mercado. Traía para la gente del barrio verduras del mercado”, detalló Beatriz. De acuerdo con el relato que Beatriz realizó a El Ciudadano, la noche del viernes 15 de enero su hermano pasó a visitarla y decidió ir un rato al pool. Fue cerca de las 22 que Coco escuchó tiros y vio que la Policía perseguía a unos jóvenes que, al parecer había robado un auto y lo habían dejado abandonado en la entrada del barrio San Jorge. Como el lugar estaba lleno de chicos, el hombre salió a la puerta y pidió a los uniformados que no tiraran. Como respuesta recibió un itacazo que lo dejó tendido en el suelo y agonizando, contó Be-
Los vecinos de Don Torcuato reclaman por las muertes de Coco y Facundo.
rrio y estamos haciendo reclamos, viendo si alguien nos escucha. Los medios nacionales no pasan nada, Ahora se sumó a nuestro reclamo la Asamblea de Torcuato y la CTA también nos está acompañando”, contó Beatriz. Con respecto a la situación procesal en la que quedaron los uniformados que efectuaron los disparos mortales, la mujer dijo que la noche del primer ataque el fiscal de Tigre se presentó en el lugar. “Nos dijo que había separado de su cargo a los policías involucrados y les habían sacados las armas, pero todavía no pudimos comprobar esa información”, señaló Beatriz. “En la causa mi hermano figura como uno de los que venía en el coche robado, y todo el barrio es testigo de que eso es mentira. Veinte minutos antes estuvo conmigo en mi casa”, explicó la mujer. “Tenemos un abogado de la Correpi (Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional) que está haciendo presentaciones”, agregó.
Don Torcuato y la Bonaerense atriz. En medio de este episodio, el dueño del pool quiso ayudar a Coco, pero también fue atacado por los efectivos. Recibió un tiro en la pierna. Según la hermana de la víctima, a los pocos segundo llegaron al lugar la mujer y la hija del albañil, que viven cerca del lugar, y quisieron socorrerlo. “Si lo levantás te mato”, les dijeron los policías apuntándoles con el arma, antes de comenzar a insultarlas. Los uniformados sólo decidieron trasladar a Villanueva a un centro asistencial cuando los vecinos de la zona se acercaron a ver qué había sucedido. Lo llevaron al hospital Pacheco de Don Torcuato, donde falleció el lunes siguiente. “Mi hermano era una persona solidaria, querida en el barrio, la municipalidad dejó abierto el cementerio y lo sepultaron a las 9 de la noche”, recordó Beatriz conmovida. “Fue todo el barrio, no era puntero político ni nada, era querido nada más”.
barrio San Jorge se movilizó y cortó las vías del ferrocarril Belgrano. “Yo estaba en el hospital, y cuando me enteré de lo que estaba pasando volví para interceder con la Policía”, explicó la mujer, quien detalló que en la comisaría le hicieron firmar un acta en la que los uniformados se comprometían a retirar las fuerzas del lugar de la manifestación, mientras que los vecinos levantarían el corte. Sin embargo, cerca de las 20 de ese mismo día, la Policía se presentó en el lugar del reclamo y comenzó a arrojar gases lacrimógenos y a reprimir. “Todo eso está en videos subido a (el sitio de internet) You Tube”, explicó Beatriz. “Cuando parecía que todo terminaba, salió un pibe de 16 años, Facundo Vargas, y le pegaron 5 tiros en la espalda”, remarcó Beatriz, quien detalló que los disparos eran calibre 9 milímetros, el mismo que utiliza la Policía. El adolescente fue trasladado al hospital Carrillo de Los Polvorines, donde falleció, explicó la hermana de Coco.
El inicio de otra tragedia
Después del luto, la pelea
Beatriz contó que un día después, todo el
“Nos juntamos todas las familias del ba-
Por su parte la Asamblea de Don Torcuato se hizo eco de los homicidios de Coco Villanueva y Facundo Vargas en su blog www.asambleadetorcuato.blogspot.com, donde expresó: “Lo que pasó en el barrio San Jorge no es un caso aislado. El hostigamiento y las detenciones por portación de cara, las golpizas, los interrogatorios y las amenazas del personal policial –en este caso por parte de los efectivos de la Policía Buenos Aires 2 (hoy Comando de Patrullas)– son prácticas comunes que tiene la bonaerense en los barrios más pobres del conurbano”. “La policía, en vez de combatir la inseguridad en los barrios, son quienes la generan, manejando desarmaderos de autos, las redes de trata como así también el mercado de la droga. Quienes padecen inseguridad son los jóvenes y los adolescentes de los sectores más vulnerables, ya que son víctimas del abuso y la arbitrariedad de la policía, la Justicia, la persecución desde los medios de comunicación y la falta de más y mejores políticas sociales que modifiquen las condiciones de vida de nuestros jóvenes”, continúa el escrito.
OCURRIÓ ANTEAYER EN EL DEPARTAMENTO GENERAL OBLIGADO, AL NORTE DE LA PROVINCIA
Murió una niña de once años tras una pelea Una nena de 11 años falleció anteayer en la localidad santafesina de Tacuarendí, en el departamento General Ogligado, tras protagonizar una pelea en plena calle con una joven de 18, que fue apresada. Si bien en un principio la causa fue caratulada como homicidio, los resultados de la autopsia revelaron que la nena había muerto a causa de una enfermedad cardíaca que acarreaba desde hacía varios años, por lo que la detenida recuperó su libertad. Según informaron fuentes policiales de Unidad Regional IX, el hecho ocurrió
el martes al mediodía, en la localidad de Tacuarendí, ubicada a 100 kilómetros de Reconquista. Los uniformados indicaron que allí una joven de 18 años estaba caminando junto a su novio, con quien volvía de hacer mandados, cuando se encontró con Geraldine Soledad Fernández, de 11 años. En otras oportunidades, ambas habían mantenido varias discusiones, por lo que anteayer se trenzaron en una pelea. De acuerdo con los voceros, la joven
tomó de los pelos a la niña y golpeó su cabeza contra un grueso caño ubicado en la vía pública. Los pesquisas remarcaron que la niña se desvaneció a causa del golpe y fue asistida por una adolescente, que la llevó hasta su casa donde, a pesar de ser socorrida por un servicio de asistencia médica, murió. Tanto la agresora como su pareja, ambos oriundos de San Antonio de Obligado, fueron detenidos en esa localidad y quedaron a disposición de la Justicia, acusados de del delito de ho-
micidio simple. Sin embargo, la autopsia realizada ayer por las autoridades forenses de la Unidad Regional IX determinó que la niña no había muerto a causa del golpe en la cabeza que recibió durante la pelea, sino por una enfermedad cardíaca de vieja data, por lo que la causa dejó de estar caratulada como homicidio y los muchachos detenidos recuperaron su libertad. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno durante la feria.
14 Policiales
El Ciudadano
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
HOMICIDIO MAFIOSO. Para la Policía, al abogado lo ultimaron por encargo de un cliente suyo que está preso
Lo emboscaron para matarlo Es la principal hipótesis de la pesquisa del crimen de Marcos Alonso: suponen que acudió a una reunión con conocidos en las afueras de Olavarría, adonde lo asesinaron para luego dejar el cuerpo en el centro Los investigadores del crimen del abogado Marcos Alonso creen que la víctima acudió en la tarde del pasado lunes a una reunión con personas conocidas que lo citaron en las afueras de la localidad bonaerense de Olavarría, adonde lo mataron para luego dejar su cadáver en el interior de su auto, estacionado en el centro de la ciudad. Fuentes vinculadas con la pesquisa dijeron a la agencia Télam que la pista más firme apunta a un crimen mafioso vinculado con la profesión del penalista Alonso y que los asesinos actuaron “por encargo” de un cliente de la víctima, actualmente detenido. “Tenemos a cinco personas en la mira, estamos estudiando sus movimientos en los días previos al asesinato y sus vinculaciones telefónicas tanto con la víctima como con el sindicado autor intelectual”, reveló un jefe policial. Al respecto, los mismos voceros revelaron que tienen identificado un lugar posible donde pudo haberse cometido el crimen y que esperan en las próximas horas poder allanar con orden judicial, ya que tienen expectativas de hallar algunas evidencias, entre ellas las ojotas que tenía puestas la víctima y que no se hallaron en el auto. Los pesquisas creen que Alonso trataba diariamente con alguno de sus asesinos por diversas causas que él llevaba, vinculadas con el ambiente criminal, y que los “subestimó”. “Hacía relativamente pocos años que (Alonso) era abogado y creemos que subestimaba la capacidad de daño de estos muchachos vinculados al delito, en un ámbito donde todo se arregla a las trompadas o a los tiros”, expresó un investigador.
TÉLAM
El cuerpo de Marcos Alonso fue encontrado baleado y maniatado en su auto.
Desde el bunker montado en Olavarria, los jefes policiales de la Departamental Azul, la Distrital Olavarría, la Sub DDI de Olavarría y hasta de Drogas Ilícitas, delineaban el trabajo a seguir en procura de obtener datos que entregar a la Justicia para que se puedan realizar allanamientos que permitan esclarecer el suceso. Mientras tanto, la pesquisa está dedicada a obtener testimonios y datos de las comunicaciones que permitan conocer en detalle todos los últimos movimientos del abogado asesinado. “Creemos que en no más de 48 horas el caso debería comenzar a resolverse”, dijo
un investigador. Si bien la Policía trabaja sobre cuatro o cinco hipótesis vinculadas con la actividad laboral de Alonso, la más fuerte es la que apunta a la autoría intelectual de un preso, actualmente detenido en la comisaría de Tapalqué, quien era cliente de Alonso. Según testimonios incorporados a la causa, ese detenido, identificado como Walter Gallastegui, se halla tras las rejas desde el 6 de este mes acusado de haber atacado de 11 tiros el 14 de noviembre de 2009, a la salida de un pool de Olavarría, a Fabricio Armendano, que sobrevivió pe-
ro aún no puede caminar. Si bien al abogado asesinado era amigo de Armendano, tomó igualmente la defensa de Gallastegui, quien le pagó sus honorarios. Según testigos, el detenido habría recibido la promesa de Alonso de quedar excarcelado, ya que lograría revertir la carátula de “tentativa de homicidio” a “lesiones”, lo que no sucedió y enfureció al acusado, dijeron los informantes. Siempre según las fuentes policiales, Gallastegui es un hombre con numerosos antecedentes penales, cumplió condena por un homicidio, estuvo involucrado en causas por delitos contra la propiedad e incluso estuvo vinculado con las drogas. “En Olavarría hay cuatro o cinco familias de delincuentes conocidas y él pertenece a una de ellas”, aseguró un vocero. Alonso fue visto con vida por última vez el lunes por la mañana, cuando salió de su casa rumbo a su trabajo vestido con bermudas y ojotas. Tras una denuncia de averiguación de paradero realizada ante la Policía por su esposa en la noche del lunes, la Policía y la fiscal de Olavarría Susana Alonso iniciaron la búsqueda y, cerca de las 2 de anteayer, el cadáver del letrado fue hallado baleado, maniatado y con un billete de dólar en la boca, en el asiento trasero de su Peugeot 3076 gris, estacionado en el centro de la ciudad. Mediante la autopsia se determinó que Alonso presentaba siete balazos en la cabeza, el pecho y un brazo y que el crimen se cometió en otro lugar. Según testigos, antes de desaparecer el abogado había retirado de su estudio 6.000 dólares y 1.000 euros que no fueron hallados en su poder.
SALIDERA FRUSTRADA
LA FISCAL Y LA DEFENSA ACORDARON QUE SE REALIZARÁN EL PRÓXIMO 3 DE FEBRERO
Recuperan 100 mil pesos tras una salidera bancaria
Postergan peritajes a Hiena Barrios
Una patrulla policial logró ayer recuperar 100.000 pesos y apresó a uno de los ladrones que momentos antes habían arrebatado un maletín con dinero en efectivo a un empleado de una empresa santiagueña, informaron fuentes policiales. El episodio ocurrió durante la mañana de ayer cuando Hugo Núñez, empleado de una empresa dedicada a la distribución de alimentos en hospitales públicos de Santiago del Estero, retornaba de retirar los 100 mil pesos de una sucursal bancaria. A pocos de arribar a la empresa, ubicada en calle Mitre al 60 de la capital provincial, dos delincuentes que se movilizaban en una motocicleta rompieron el cristal del automóvil y le arrebataron el maletín con el dinero destinado al pago de proveedores del rubro alimentos. Advertida la maniobra por circunstanciales transeúntes, una patrulla policial inició una inmediata persecución, que concluyó a pocas cuadras del lugar, con la detención de uno de los delincuentes y la recuperación del dinero sustraído. En tanto, el otro delincuente que conducía la motocicleta escapó del lugar y era buscado por la Policía.
Los peritajes toxicológicos que iban a realizarse ayer sobre las muestras del boxeador Rodrigo Barrios, alias Hiena, en la causa por el choque que causó la muerte de una mujer embarazada en Mar del Plata, se postergaron para el 3 de febrero próximo y se realizarán en el laboratorio pericial de la Corte bonaerense, en La Plata. Así lo informaron a la agencia Télam fuentes judiciales, quienes dijeron que a raíz de un pedido de la defensa de Barrios, para obtener más tiempo para nombrar a un perito bioquímico de parte, la fiscal María Teresa Ruiz decidió postergar el estudio y remitir todas las muestras al laboratorio de La Plata para iniciar los estudios el 3 de febrero. Se trata de los estudios que iban a realizarse ayer en el Complejo Juan Vucetich, en Independencia al 2400, sede la Policía Científica marplatense, sobre las muestras de sangre y orina del boxeador. Quien quedó conforme con la postergación de las pericias fue el defensor de Barrios, el abogado José Vera. “Habíamos solicitado a la fiscal la postergación porque en pleno verano no logramos aún contactar a un perito bioquímico que controle la pericia por parte de la defensa y procesalmente teníamos tiempo hasta mañana para designarlo”, dijo Vera. Fuentes judiciales señalaron que, más
allá del planteo de la defensa, como ya estaba previsto que algunos análisis se iban a hacer en Mar del Plata y otros, más complejos, en La Plata, a la fiscal Ruiz le pareció conveniente que todas las muestras se abran y procesen en un mismo sitio: la Asesoría Pericial de la Suprema Corte. Con estos estudios se busca establecer si Barrios estaba bajo los efectos del alcohol o las drogas en la tarde del domingo último, al momento de embestir con una camioneta BMW X5 a un Fiat 147 en el semáforo situado en la esquina de avenida Independencia y Ayacucho, lo que causó la muerte de una joven embarazada y heridas a otras tres mujeres. También resta saber si en las horas posteriores al hecho, en las que no se presentó ante la Justicia, pudo haber ingerido algo para minimizar los efectos de alguna sustancia consumida con anterioridad y evitar así que se la detectaran en un estudio posterior. Es que, tras el choque, el boxeador escapó de la escena, incluso tomó de contramano una calle, y una vez en la avenida Antártida Argentina, que une Mar del Plata con Miramar, embistió a una camioneta Ford F-100 en la que iba una familia, que resultó ilesa. Con su vehículo fuera de funcionamiento, Barrios debió detenerse, aunque
fue buscado en el lugar por un amigo y recién se entregó en la seccional 1ª de Mar del Plata más de seis horas después. En su declaración indagatoria del lunes pasado, la Hiena Barrios explicó que se fue del lugar del choque porque se sintió asustado, aunque, aseguró, no sabía que había personas heridas. El boxeador pasó su primera noche preso en la Unidad 44 del Complejo Penal de Batán, ya que en las noches previas, cuando estaba aprehendido, había permanecido alojado en una seccional de Coronel Vidal, a más de 60 kilómetros de Mar del Plata. Barrios está formalmente detenido a la espera de que la jueza de Garantías Nº 3 de Mar del Plata, Lucrecia Bustos, resuelva su situación procesal en la causa caratulada homicidio culposo agravado en concurso real con lesiones culposas. En tanto, la jueza tiene plazo hasta el viernes a última hora para resolver un pedido de excarcelación planteado por la defensa a partir del hecho de que Barrios está imputado de un delito excarcelable. Los estudios toxicológicos no podían influir sobre el planteo de excarcelación, pero sí pueden ser clave ante un eventual cambio de carátula: si estaba intoxicado podría ser acusado de homicidio con dolo eventual.
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CRISIS POLÍTICA. El entrante mandatario le concedió un salvoconducto y Manuel Zelaya partió al exilio
Lobo asumió en Honduras y decretó amnistía a golpistas El indulto busca liberar de responsabilidades al presidente derrocado, así como al dictador Micheletti Tegucigalpa
El conservador Porfirio Lobo asumió ayer como presidente de Honduras, en un acto efectuado en el Estadio Nacional de la capital que puso fin al régimen de facto que gobernó siete meses tras el golpe de Estado del 28 de junio de 2009. “Prometo ser fiel a la República y cumplir y hacer cumplir las leyes”, dijo Lobo al jurar ante el flamante presidente del Congreso, Juan Orlando Hernández, su amigo y correligionario en el Partido Nacional. El nuevo gobernante le concedió un salvoconducto para que parta al exilio el depuesto mandatario Manuel Zelaya, y anunció que lo acompañaría desde la embajada brasileña hasta el aeropuerto de Tegucigalpa para viajar a República Dominicana junto con mandatario de ese país, Leonel Fernández, lo que luego sucedió. A su llegada al estadio, Fernández fue abucheado por parte del público que asistió al acto de toma de posesión del nuevo mandatario hondureño. Pepe Lobo, de 62 años, inició un mandato de cuatro años en un acto al que asistieron numerosas autoridades pero pocos gobernantes extranjeros, un día después de que el Congreso hondureño aprobara una amnistía a los involucrados en el golpe. Lobo, quien asumió por un mandato de cuatro años, juró con una mano sobre la Constitución, sostenida por su esposa Rosa Elena. A continuación Hernández le colocó la banda presidencial (de dos franjas azules y una blanca al centro) y los asistentes cantaron el himno nacional, mientras desde un cerro de Tegucigalpa eran disparados cañonazos de salva. La toma de posesión de Lobo marcó el
Casi nadie quiso ir a Tegucigalpa
NA/AFP
El nuevo presidente Lobo, entra triunfante, custodiado y con la derecha en alto.
fin del régimen de facto que asumió el poder el 28 de junio de 2009, cuya gestión estuvo marcada por un agudo conflicto político interno y el aislamiento internacional. “Gracias a Dios porque este día ha llegado”, dijo el presidente del Congreso antes de tomar el juramento a Lobo.
Parlamento aprobó amnistía El parlamento aprobó una amnistía general para delitos políticos y comunes conexos, con lo que se cierra la última demanda de la comunidad internacional para resolver la crisis política del país. La iniciativa se aprobó con el respaldo de la ban-
cada mayoritaria del Partido Nacional y 3 integrantes del opositor Partido Liberal. Por su parte, los diputados liberales se abstuvieron, y las minoritarias bancadas de los partidos Unificación Democrática, Demócrata Cristiano e Innovación y Unidad votaron en contra. La amnistía busca liberar de responsabilidades al derrocado presidente Manuel Zelaya y sus colaboradores, así como al gobernante de facto Roberto Micheletti y el gabinete que asumió el mando tras la expulsión del defenestrado mandatario. La cúpula militar que arrestó a Zelaya a pedido de la Corte Suprema de Justicia
Los presidentes de Panamá, Ricardo Martinelli, de Taiwán, Ma Ying-Joe y de República Dominicana, Leonel Fernández, participaron de la asunción del presidente de Honduras, Porfirio Lobo, mientras que la delegación de Estados Unidos la encabezó el jefe de su diplomacia para América latina, Arturo Valenzuela, quien estuvo de visita en Argentina en diciembre pasado, con lo que el país del norte envió a representantes de segunda línea. Por su parte, el presidente de Colombia, Álvaro Uribe, visitará al nuevo presidente hondureño tres días después de su asunción. Juan Carlos Varela, vicepresidente y canciller de Panamá, dijo que junto a Martinelli irá a Tegucigalpa “mañana (por hoy) por la noche”.
y luego lo expulsó a Costa Rica había sido declarada inocente, apenas horas antes de este debate en el parlamento. La amnistía era demandada por la comunidad internacional, ya que temía que Zelaya fuera encarcelado tras enfrentar 18 cargos imputados por la Fiscalía General. Pero tanto Zelaya como el sector de Micheletti rechazaban que se aprobara una amnistía con la esperanza que fueron enjuiciados los contrarios. La amnistía abarcará todos los delitos previos al 28 de junio del 2009, cuando ocurrió el golpe de Estado, y después de esa fecha. En tanto, también quedarán fuera de la Justicia las violaciones a los derechos humanos.
EL PRESIDENTE COLOMBIANO PROPUSO QUE LOS ESTUDIANTES SEAN INFORMANTES
UN GRUPO GUERRILLERO PLANEARÍA CAPTURAR AL PRESIDENTE PARAGUAYO
Uribe quiere pagar para que delaten a criminales
Más custodia para Lugo por temor a secuestros
Una propuesta del presidente de Colombia, Álvaro Uribe, para contratar a estudiantes como informantes pagos para combatir el delito en Medellín generó una polémica que alcanza a todo el país respecto del riesgo de vida que esa actividad entraña para los jóvenes. El candidato presidencial independiente y ex alcalde de la ciudad de Medellín, Sergio Fajardo, calificó al plan como “un gran error” y evaluó que la idea “invita a los jóvenes a que entren a ese mundo de violencia”. A juicio del ex alcalde, lo que requieren los jóvenes en la urbe es una mayor cobertura de educación con calidad. Respecto al tema, el también aspirante
presidencial por el opositor partido Liberal, Rafael Pardo, consideró la medida como un recurso “desesperado” y disparó contra el gobierno cuando opinó que el oficialismo “perdió el control de lo que está pasando”, expresó Pardo. La vinculación de los 1.000 estudiantes de Medellín como informantes pagos de la fuerza pública, sin embargo, fue bien vista por la precandidata presidencial por el oficialista partido Conservador y ex ministra de Defensa Martha Ramírez. Uribe, como gobernador de Antioquia (1995-1997), promovió las cooperativas de seguridad Convivir para la vigilancia, pero muchas de ellas conformaron grupos paramilitares.
Las medidas de seguridad en torno al presidente paraguayo Fernando Lugo fueron reforzadas a raíz de la amenaza de secuestro lanzada contra autoridades y empresarios en un manual atribuido al Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP). Los escritos fueron encontrados por los gendarmes del país guaraní, según informó ayer el coronel Freide Amarilla, comandante del Regimiento Guardia Presidencial. Las indicaciones encontradas durante un operativo militar serían de la autoría del grupo guerrillero EPP, que opera en una región selvática de los departamentos de Concepción y San Pe-
dro, en el norte del país. Dicha organización se atribuyó el secuestro de dos hacendados y otros hechos violentos que tuvieron lugar en Paraguay el último mes. El manual atribuido al EPP fue secuestrado en una de las incursiones de las fuerzas de seguridad en el área de operaciones del grupo, y en él se habla de la captura de autoridades, legisladores y empresarios. “Insistimos mucho en la parte preventiva”, expresó ayer el comandante Amarilla, al referirse a las medidas adoptadas sobre Lugo, que se convirtió en el protegido de un complejo operativo de custodia.
El Ciudadano
16 Mundo
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
EN LA FRONTERA MARÍTIMA
FORO DE DAVOS. Los líderes mundiales coinciden en controlar más al capital financiero
Duelo artillero entre las Corea en el Mar Amarillo
Como Obama: Sarko contra los bancos
Un duelo de artillería consecutivo al disparo de 80 obuses por parte del ejército norcoreano se registró ayer entre las dos Corea, en una zona fronteriza marítima sensible en el Mar Amarillo, menos de tres meses después de un incidente naval que ya había aumentado la tensión entre los dos países. La artillería norcoreana disparó hacia el mar, desde baterías situadas en tierra firme, 30 obuses por la mañana y más de 50 por la tarde, indicó en Seúl un portavoz militar surcoreano. “Nuestro Ejército respondió con disparos de advertencia con cañones Vulcan y envió avisos por radio”, declaró un portavoz del ministerio de Defensa surcoreano. Según la agencia surcoreana Yonhap, el ejército norcoreano efectuó disparos cerca de la isla de Baengnyeong, bajo administración de Seúl. Los militares surcoreanos presentes en la isla replicaron disparando obuses de un alcance de 3 a 4 kilómetros. En tanto, el intercambio de tiros no dejó heridos. El mes pasado, Corea del Norte, de gobierno comunista, había advertido a los navíos surcoreanos que evitaran la zona marítima fronteriza, indicando que su artillería realizaría ejercicios. El ministro surcoreano de la Unificación, Hyun In-Taek, encargado de las relaciones entre ambos países divididos desde la Guerra de Corea (1950-53), afirmó que pese a las tensiones Seúl mantendría las conversaciones previstas para el próximo lunes con el Norte.
CANDIDATO A PRESIDENTE DE PERÚ
Las promesas del mediático Bayly irritan a la Iglesia Miembros de la Iglesia católica cuestionaron ayer al presentador de televisión y escritor peruano Jaime Bayly, quien hace semanas se autoproclamó precandidato presidencial y ayer propuso desactivar a las Fuerzas Armadas, que las religiones se autofinancien y legalizar el aborto, las drogas y el matrimonio homosexual. Éstas fueron las primeras promesas electorales, que Bayly consideró “causas perdidas”, por las que se declaró dispuesto “a batallar limpiamente”, igual que por el trato igualitario para los credos. Para la sorpresa de los sectores conservadores, el escritor juzgó que el Estado no debe gastar dinero en las Fuerzas Armadas y se manifestó a favor de que esos fondos se destinen a la educación de niños de escasos recursos, y a repotenciar a la Policía. “El cuantioso dinero que gastamos en comprar armas para una guerra que no ocurrirá y que perderíamos de todos modos es dinero inmoralmente malgastado”, expresó Bayly. El autor de No se lo digas a nadie y Fue ayer y no me acuerdo, publicó ayer un extenso documento en el diario limeño Perú 21, en el que planteó además la legalización del aborto. Frente a esta batería de propuestas, el obispo emérito Luis Bambarén desmereció las declaraciones del flamante candidato: “Lo he visto besándose en la boca con otro hombre, haciendo gala de eso, y midiéndoles el pecho a las mujeres. Con Bayly, nada”, se despachó el clérigo.
El presidente francés pretende disuadir a los bancos de “especular” Suiza
El presidente francés Nicolas Sarkozy salió a apoyar ayer en el Foro de Davos la idea del mandatario norteamericano, Barack Obama, de un mayor control sobre los bancos, una cuestión que dio lugar a una batalla entre banqueros y políticos en la apertura de la cita anual de la elite mundial. “Estoy de acuerdo con el presidente (estadounidense) Obama cuando juzga necesario disuadir a los bancos de especular por sí mismos o financiar fondos especulativos”, dijo Sarkozy en el discurso inaugural del Foro Económico Mundial (WEF) que se celebra en la selecta estación de esquí del este de Suiza. “El trabajo del banquero no es especular, es analizar el riesgo del crédito, medir la capacidad de los deudores de reembolsar y financiar el desarrollo de la economía”, recordó Sarkozy, una de las estrellas de esta 40ª edición de Davos. Obama anunció la semana pasada su intención de limitar el tamaño de los bancos y prohibir que los establecimientos dedicados a los depósitos y ahorros especulen en los mercados por propia cuenta, con el objetivo de evitar nuevas tomas de riesgos excesivos de este sector señalado como uno de los grandes responsables de la crisis mundial. Con estas cartas sobre la mesa desde temprano, Nicolas Sarkozy no dudó en exigir la necesidad de cambiar “las reglas bancarias”, de “prudencia” y “contables”, sin lo cual se toman “riesgos insostenibles con el futuro”. “Si el capitalismo financiero conoció esta desviación es ante todo porque muchos bancos ya no hacían su trabajo”, agregó. En su discurso, Sarkozy indicó que el planeta vive actualmente una “crisis de la globalización”, y no solo económica y financiera, e instó a “corregir” la “visión del mundo” que ha tenido hasta ahora la dirigencia.
NA/AFP
El presidente francés intenta poner un freno al desenfreno de las casas financieras.
Los banqueros contraatacan Tal como se esperaba, los banqueros lanzaron rápidamente desde ayer mismo su contraataque para frenar esta ofensiva política. “No he visto evidencia que sugiera que achicar los bancos y hacerlos más pequeños sea la respuesta” para evitar una nueva crisis, señaló el presidente del banco británico Barclays, Robert Diamond, en un debate sobre riesgos financieros. Para Diamond una reducción del tamaño de los bancos tendría un impacto “muy negativo” sobre la economía y el empleo. En la misma sintonía, el presidente del banco estadounidense JP Morgan Chase International, Jacob Frenkel, afirmó: “la muy profunda recesión que hemos tenido constituye un terreno fértil para decisiones polí-
ticas potencialmente malas”. Además de la poscrisis, el Foro de Davos tiene como siempre múltiples ángulos de discusión y otros grandes ejes, como la tragedia de Haití, la amenaza de crisis social por la explosión del desempleo y los temores por la economía china. En ese marco y en sentido opuesto a los jefes de bancos, el vicegobernador del Banco Central de China, Zhu Mi, advirtió que los países emergentes podrían sufrir este año una brusca fuga de capitales si la Reserva Federal estadounidense no endurece su política monetaria. En tanto, los banqueros no explicaron su parte de responsabilidad en ésta y en otras crisis por las cuestiones que tiene en cuenta Obama. Cerca de 2.500 líderes políticos, económicos y empresariales de todo el mundo participan en el Foro en Suiza.
LA ONU TEME EL TRÁFICO DE NIÑOS Y OTROS CRÍMENES. CRÍTICAS DE CHILE A EE.UU. POR SU CONTINGENTE MILITAR
Haití intenta rehacer la vida cotidiana A más de dos semanas de la catástrofe natural, el panorama general en Haití se debate entre el caos provocado por las condiciones de vida de los sobrevivientes y los avances que se van alcanzado en materia de ayuda humanitaria internacional. Así, en medio de la ciudad en ruinas los robos se intensificaron, mientras la Organización de las Naciones Unidas se alarma por la amenaza que representa que los jefes de pandillas evadidos de la cárcel, traficantes de niños y delincuentes de todo tipo circulen libremente por las calles de Puerto Príncipe. En este sentido, la Alta Comisionada de Naciones Unidas, Navi Pillay, expresó sus temores de que los ex prisioneros puedan abastecerse de armas y se libren a actividades criminales violentas. “La situación actual en Haití es un entorno favorable para los traficantes que proveen de adopciones ilegales”, advirtió por su parte Unicef. Los temores no parecen irracionales si
NA/AFP
A dos semanas, el último rescate.
se tiene en cuenta que el país del Caribe cuenta con al menos un millón de personas sin techo desde el terremoto, que recorren las calles con carretillas en las que recuperan materiales. En las proximidades del palacio presidencial en ruinas, miles de damnificados agobiados por el sol se quejan del hambre a pesar de los repartos de
víveres gestionados por la comunidad internacional, cuya intervención fue foco de duras críticas. Sin dudas, el país más discutido por las diferentes delegaciones es Estados Unidos, que envió 20.000 soldados a la zona para organizar la ayuda. A la ola de cuestionamientos se sumó ayer el embajador de Chile en Haití, Marcel Young, quien criticó la “agresividad” y “la demostración de fuerza excesiva” de las tropas de Barack Obama. Más allá del debate, la cooperación tuvo sus frutos, entre ellos la puesta en marcha de un segundo aeropuerto al sur del país a cargo de Canadá, y el milagroso hallazgo de un sobreviviente de 31 años. Además, la agencia espacial estadounidense Nasa anunció que hará vuelos de vigilancia para observar las fallas geológicas en Haití y República Dominicana, con el objetivo de prever si habrá o no réplicas futuras del sismo que asoló a la isla en enero.
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. EL EQUIPO PARA DEBUTAR ANTE RACING, DEBILITADO POR ALGUNAS BAJAS, PERDIÓ 2 A 1 EN LA PRÁCTICA ANTE LOS SUPLENTES
Reprobó en el ensayo En el once principal no estuvieron Burdisso, Núñez y De León, que sí jugarían el sábado en Avellaneda
Hay crisis política interna
GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
Los canallas dieron ayer uno de los últimos pasos en el camino de la preparación para jugar el sábado ante Racing, en lo que significará el debut en el Clausura. Por la mañana se llevó a cabo un ensayo de fútbol en el Gigante de Arroyito. Allí, el supuesto equipo titular cayó derrotado 2 a 1 en cincuenta minutos de juego por otro conjunto integrado por suplentes. Y si bien es cierto que en el once principal faltaron varios jugadores que estarían desde el arranque en Avellaneda, el funcionamiento del equipo estuvo lejos del ideal. Algo que, a pocos días del inicio del campeonato, debe haber generado cierta preocupación en el cuerpo técnico. De todos modos, Ariel Cuffaro Russo ya tiene prácticamente definido el equipo que jugará desde las 19.10 en el Cilindro de Avellaneda. La única duda estaría en ataque, debido a que el juvenil Adrián De León arrastra una molestia muscular en un aductor. Y si no se recupera a tiempo, su lugar será cubierto por Milton Caraglio, quien ya lo sustituyó en la sesión futbolística de ayer. Los otros dos futbolistas que ayer no estuvieron en el equipo principal fueron Guillermo Burdisso y Gervasio Núñez. Burdisso regresó por la tarde tras haber jugado el martes con la selección en San Juan. Mientras que el Yacaré Núñez fue preservado nuevamente mientras se recupera de la molestia que padece en la cabeza del peroné derecho. Tanto Burdisso, que fue reemplazado ayer por Cristian Cuffaro Russo, como Núñez, lo sustituyó Lucas Moya, no tendrán problemas para jugar el sábado ante Racing. En consecuencia, los que debutarían en Avellaneda serían: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Burdisso, Nahuel Valentini y Paúl Ambrosi; Jonatan Gómez, Milton Zárate, Mario Paglialunga y Núñez; Emilio Zelaya y Caraglio o De León. En cuanto al ensayo de ayer, el equipo principal mostró un rendimiento muy pobre. Generó escasas situaciones de peligro en el área rival y padeció varias en la propia. Tanto fue así que Galíndez, resolvió acertadamente cuatro acciones que podrían haber terminado en gol. Y además tuvo dos grandes atajadas antes de padecer el tanto que le convirtió, de rebote, Nicolás Fernández, en el empate transitorio. Valentini marcó el primer gol de la sesión durante la primera parte, tras la reiteración de un tiro libre ejecutado por Zárate. Ya promediando el complemento, el Chapa Fernández estampó la igualdad. Mientras que Ballini, con un disparo desde fuera del área, puso cifras definitivas En cuanto al equipo que hizo las veces de esparrin, Cuffaro lo plantó con un 3-4-3, esquema que utilizaría Racing el sábado. Los suplentes formaron con: Manuel García;
MARCELO MASUELLI
Otro aprobado. El juvenil arquero Hernán Galíndez se destacó ante los suplentes.
Los integrantes de la agrupación Mística Canalla se reunieron el martes por la noche. ¿El motivo del cónclave? La preocupación que genera desde hace un tiempo en el seno de Mística el acercamiento a Horacio Usandizaga de otra agrupación, Canallas en acción. Es que el Vasco, que llegó a la presidencia del club en alianza con Mística, estaría buscando apoyo ahora en esta otra facción política, que hoy está fuera de Central. Ante la situación, los Místicos habrían acordado solicitar a Usandizaga, en la próxima reunión de comisión directiva (NdR. el lunes que viene), un blanqueo de la situación. En caso de que el presidente no aclare el escenario actual, o marque una posición que los Místicos no acepten, podrían surgir novedades. Por ejemplo, los cuatro miembros de comisión que actualmente responden a Mística Canalla, sumado a los encargados de colaborar en las distintas subcomisiones y secretarías del club, podrían dar un paso al costado. Lo que generaría una crisis interna de proporciones. Aunque esa coyuntura no obligaría a Usandizaga a adelantar las elecciones, que hasta ahora se desarrollarían en setiembre próximo.
CUIDADO ESPECIAL PARA ZELAYA NO HUBO ACUERDO CON PALERMO POR LAS CESIÓN DE NICOLÁS BERTOLO
Jorge Bava firma a préstamo Jorge Bava firmará hoy el contrato que lo vinculará con Central. El arquero de 28 años, cuyo pase pertenece a Libertad de Paraguay, jugará cedido a préstamo en la entidad de Arroyito hasta el próximo 30 de junio. El guardameta uruguayo se transformará así en el segundo refuerzo canalla, tal como lo adelantó este diario en su edición del lunes pasado, detrás de Luciano Figueroa.
En tanto, la dirigencia auriazul no logró el préstamo de Nicolás Bertolo. El representante del volante, Fernando Méndez, reconoció que existía un acuerdo con el jugador para que llegara a Central. Pero Palermo, club italiano dueño del pase de Bertolo, se negó a cederlo. Teniendo en cuenta que hoy cierra el libro de pases en AFA, parece improbable que los canallas logren sumar un volante como refuerzo.
DESDE MAÑANA SE VENDEN 3.500 ENTRADAS EN EL GIGANTE Mañana se pondrán a la venta en el Gigante de Arroyito las entradas para el partido del sábado ante Racing. Habrá a disposición de los hinchas 3.300 generales y 200 plateas. Las ventanillas del estadio estarán habilitadas de 10 a 19, y no
Mario Vallejo, Gerardo Pérez y Santiago García; Danelón (en la segunda parte ingresó Luciano Abecasis), Martín Astudillo, Matías Ballini y Yamil Cosenza; Leandro Gurrieri, Nicolás Fernández y Darío Ocampo. Los auriazules volverán a trabajar a puerta cerrada hoy, también por la mañana, en
habrá expendio el sábado en Avellaneda. En tanto, para el encuentro de la segunda fecha del campeonato ante Tigre, los socios podrán retirar tickets el lunes. Y habrá también a la venta mil generales para no socios.
el country de Arroyo Seco. La idea de Cuffaro es la de realizar un táctico en el que pondría en cancha a los que serían titulares ante Racing. Por la noche, los futbolistas que sean convocados por el cuerpo técnico quedarán concentrados en el hotel del predio arroyense.
Emilio Zelaya sólo jugó el primer tiempo del ensayo de ayer. El Cachi fue reemplazado en el entretiempo debido a que arrastra una leve fatiga muscular. “Era algo que ya estaba hablado antes de la práctica”, explicó el doctor Hernán Giuria, entregando tranquilidad sobre los motivos de la salida del tucumano. La molestia, localizada en la cara anterior del muslo derecho, no le impediría estar a Zelaya el sábado ante Racing. En cuanto al cambio, Danelón se ubicó como volante por la derecha. Mientras que Gómez se adelantó en el terreno para acompañar a Caraglio en ataque.
GALÍNDEZ, FIGURA DE LA PRÁCTICA Galíndez tuvo una destacada actuación en el partido de práctica de ayer. El arquero evitó varios goles. Primero ante Yamil Cosenza, que lo fusiló dentro del área. Luego, manoteando un remate desde lejos de Darío Ocampo, que terminó rebotando en el travesaño. En el complemento, Leandro Gurrieri exigió desde media distancia a Galíndez. Antes de eso, el arquero salvó dos veces su arco, con tapadas excepcionales (ante Ballini y Gurrieri), previo al gol del empate marcado por Chapa Fernández.
El Ciudadano
18 El Hincha
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA - FASE PREVIA - NEWELL’S 0 - EMELEC 0 UNA JOYITA
EL DATO
PARA EL OLVIDO
AGUSTÍN ALAYES Defensor
(7)
Impuso presencia en defensa y tuvo la jerarquía que le faltó a varios de sus compañeros. Debut alentador.
JOAQUÍN BOGHOSSIAN Delantero
(4)
Lento, falto de ritmo, perdió casi siempre ante una defensa sin muchas luces. Hasta falló en la única que tuvo de frente al arco.
EL PITO
5
ROBERTO SILVERA Árbitro
partidos disputó la Lepra ante equipos ecuatorianos en la Copa. Los 4 anteriores fueron en el año 88: Barcelona (0-0 y 3-0) y Filanbanco (1-1 y 1-0).
(5)
No tuvo fallos determinantes, pero tampoco se lo vio demasiado seguro. Amonestó con criterio y resolvió bien el tema del apagón.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Marcelo Bielsa. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Roberto Silvera (5). ASISTENTE 1: Pablo Fandiño. ASISTENTE 2: Mauricio Espinoza. PÚBLICO: 30.000.
Newell’s
0
Sebastián Peratta 6 Agustín Alayes 7 Rolando Schiavi 5,5 Juan M. Insaurralde 5 Nahuel Roselli 4 Diego Mateo 5 Lucas Bernardi 6 Leonel Vangioni 4 Mauro Formica 5 Jorge Achucarro 4,5 Joaquín Boghossian 4 DT: ROBERTO SENSINI Promedio
5,00
Emelec
0
Marcelo Elizaga Gabriel Achiler Marcelo Fleitas Mariano Mina Pedro Quiñónez Pablo Pérez David Quiroz Enner Valencia Carlos Quiñónez Santiago Biglieri Joao Rojas DT: JORGE SAMPAOLI
5,5 5,5 5,5 5 6 6,5 5 4 5 5 4
Promedio
5,17
CAMBIOS ST: 9m Diego Torres (4) x Roselli (NOB), 11m José Quiñónez (5) x Valencia (E), 25m Sánchez Prette x Bernardi (NOB), 30m Silvano Estacio x C. Quiñónez (E), 36m Quiroga x Achucarro (NOB), 43m Hernán Peirone x P. Pérez (E). AMARILLAS: Vangioni (NOB); P. Quiñónez, Biglieri, Rojas (E).
MOMENTOS CLAVE ▲
Mucho empuje, pocas ideas
La Lepra arrancó con el envión lógico que le dio la gente, pero equivocó los caminos al arco de Elizaga. Sólo inquietó con un disparo de Schiavi.
Debut auspicioso. Agustín Alayes tuvo una noche sin fallas y demostró que es un jugador de jerarquía para este tipo de partidos.
La Lepra igualó sin goles ante Emelec y se jugará la clasificación en Guayaquil
JOSÉ ODISIO EL HINCHA
Empate con sabor a poco. Debut con pinta de frustración. Newell’s igualó sin goles ante Emelec en el partido de ida de la fase previa de la Copa Libertadores y ahora deberá jugarse la clasificación en Guayaquil, donde la única ventaja que lleva el equipo de Sensini es no haber recibido goles en contra. A diferencia de otras oportunidades, esta vez el empate fue un reflejo de lo que sucedió en el campo de juego. No hubo excusa posible. Ni falta de puntería, ni mala suerte, ni un arbitraje perjudicial. La realidad es que la Lepra careció de ideas, estu-
vo falto de ritmo y tampoco encontró la salvación en alguna de sus individualidades. Así, ganar resultó una misión imposible. Newell’s salió a ganar. Por obligación y por convicción. Pero se encontró con deficiencias propias que enseguida le demostraron que la tarde no sería sencilla. Para peor, el cotejo evidenció rápidamente que la pretemporada aún hace mella en el físico de algunos jugadores. Y cuando dentro de esos nombres esta Joaquín Boghossian, el problema deja de ser menor. Emelec hizo lo suyo. Juntó gente el mediocampo para que Formica no tuviera tanta libertad y no le dio demasiados espacios a Boghossian. Jugó a no perder, y consiguió su objetivo. Newell’s tuvo momentos de dominio territorial, pero siempre se fue en insinuaciones. Para peor, las mayores libertades siempre las encontró por la derecha
de sus ataque, pero Achucarro estuvo muy impreciso y Roselli demostró que le falta jerarquía. La chance de triunfo quedó entonces a una pelota aérea, donde la Lepra presentaba cuatro torres que metían miedo en cada centro: Alayes, Schiavi, Insaurralde y Boghossian. Claro que toda la ventaja en estatura se perdía con la ejecución de los centros. Ni Formica, ni Bernardi pudieron siquiera acertar a un compañero. Algo que no es nuevo, pero debería mejorarse. Así y todo, a pesar de las notables deficiencias en la ejecución de las pelotas paradas, las dos chances más claras del primer tiempo llegaron por esta vía: una falla de Elizaga que encontró Vangioni, pero su remate fue rechazado por Achiler, y una jugada preparada que concluyó con remate de Schiavi apenas desviado.
Cambios para seguir igual
Sensini metió mano en el banco y puso a Diego Torres y Sánchez Prette, quien tuvo las dos más claras: un remate desviado y un tiro libre que atajó Elizaga.
▲
Le faltó claridad
▲
ENRIQUE GALLETTO
Un susto sobre el final
Con Newell’s en ataque, Mateo falló en un cierre y Joao Rojas se fue mano a mano ante Peratta, quien lo atoró bien y salvó a la Lepra de una derrota dolorosa.
La segunda parte reclamaba cambios. Al menos para buscar sacudir la modorra que ofrecía el partido. Y si bien no se le puede reprochar a Sensini su falta de osadía con las variantes, quedó la sensación que no estuvo del todo certero en las variantes que realizó. Por distintas razones, Sánchez Prette parecía ser el primer suplente que debía estar en cancha. Y su ingreso a los 25 minutos pareció tardío. Sin tener una gran noche, el ex Huracán tuvo una chance inmejorable en la puerta del área chica. Y luego ejecutó un buen tiro libre que resolvió Elizaga con un manotazo. El final fue una muestra del partido. El cotejo terminó entre penumbras por una falla del grupo electrógeno. Y para Newell’s fue aún más difícil encontrar algo de claridad. Y se fue con la cabeza gacha, aunque sabiendo que las chances están intactas.
Jueves 28 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
COPA LIBERTADORES DE AMÉRICA - FASE PREVIA - NEWELL’S 0 - EMELEC 0
“No fue un desastre” Roberto Sensini señaló que el rendimiento del equipo no fue el esperado, aunque evitó ser demasiado pesimista
EL PARAGUAYO NO FUE HABILITADO
Alayes debutó, Estigarribia no
MARIANO FAURLIN / EL HINCHA
Roberto Sensini enfrentó a la prensa con gesto adusto, con el sinsabor de no haber ganado cuando tenía la obligación de hacerlo. Sin embargo, el entrenador rojinegro rescató que el 0-0 “es el mejor empate de local”, ya que un gol en Guayaquil obligaría a Emelec a hacer dos para pasar de fase. “Nosotros queríamos ganar, eso está claro, pero no lo conseguimos. Es cierto que no jugamos bien, pero hay momentos en el fútbol en el que no jugás bien y ganás igual. Y a nosotros nos faltó el gol. No tuvimos muchas oportunidades, pero cualquiera pudo haber terminado en gol, tal como nos sucedió en otros partidos”, indicó Sensini. Y, de alguna manera, trató de darle valor a la igualdad: “De tener que elegir un empate de local, el mejor resultado es éste. Así que ahora nos vamos a jugar todo en la revancha en Guayaquil para poder pasar de fase”. “Haciendo un análisis sobre lo que hicimos en el partido, hay que tener en cuenta lo que propuso el rival. Hoy (por ayer) Emelec vino a cubrir bien los espacios, a esperar nuestra equivocación para recuperar y a salir de contragolpe. Pero no entraron al área, salvo una en el segundo tiempo. Sinceramente, yo pensaba que iban a venir a proponer algo más, pero vinieron a hacer su negocio y lo lograron. Pero eso no les asegura absolutamente nada”, reflexionó el DT leproso respecto a la estrategia ecuatoriana. Sensini reconoció que un mal en el torneo anterior fue no resolver aquellos cotejos donde el rival especuló, tal como lo hizo Emelec ayer en el Parque de la Independencia. “Son cosas que tene-
ENRIQUE GALLETTO
“De tener que elegir un empate de local, este es el mejor resultado posible”, dijo.
mos que ir mejorando y resolviendo porque son errores similares a los que tuvimos en alguna parte del torneo pasado. Tuvimos ocasiones de gol, no tan claras como las que pretendemos pero la tuvimos. En Ecuador vamos a tener más espacios, vamos a arriesgar un poco más porque ellos van a salir más obligados. Tenemos que estar preparados y tener mucha fe. Y salir a buscar el gol para pasar de fase”, indicó. Por último, insistió en que el equipo no tuvo un gran rendimiento, pero evitó caer en la crítica dura: “Es cierto que no jugamos bien, pero el rendimiento del equipo no fue un desastre”.
SECUESTRARON EXPLOSIVOS UNA SEGUIDILLA IMPORTANTE La Brigada de Explosivos realizó un operativo en el estadio Marcelo Bielsa, previo al inicio del encuentro que Newell’s empató ante Emelec. En el mismo se secuestraron gran cantidad de bombas de estruendo, fuegos artificiales, 10 morteros de una pulgada, caños 12 tiros y lluvias de fuego. Según fuentes policiales, estos elementos estaban escondidos detrás de una puerta que, al no encontrarse la llave, tuvieron que abrir a la fuerza.
LOS HINCHAS DE NEWELL’S COPARON EL ESTADIO Y ALENTARON AL EQUIPO
Gran expectativa en las tribunas La Copa atrae y a pesar del calor que ayer reinó en la ciudad, que por momentos se tornó insoportable, el pueblo leproso, dio otra muestra de fidelidad y copó el estadio Marcelo Bielsa. Desde el inicio los hinchas dejaron en claro que la final perdida ante San Lorenzo había quedado atrás y los cánticos contagiaban ilusión por esta inesperada incursión copera. Lógicamente con el correr de los minutos y a medida que el gol no llegaba también llegó la impaciencia: “Esta tarde cueste lo que cueste, esta tarde tenemos que ganar”, fue el grito que ganó las tribunas sobre el cierre del primer tiempo. En el complemento a medida que pasaban los minutos, la gente se fue apagando junto con el generador energético que hizo que el árbitro debiera suspender el encuentro por espacio de cinco minutos.
Alayes sí, Estigarribia no. Finalmente ayer al mediodía llegó la habilitación para que Agustín Alayes pudiera estar en el debut copero ante Emelec. Aunque el contrato del jugador estaba inscripto en AFA desde hace una semana restaba que Estudiantes enviara el transfer, algo que recién sucedió en la jornada de ayer. En cuanto la paraguayo Etigarribia, si bien el acuerdo con el club Le Mans se cerró hace varias semanas, como es habitual en cada inicio de torneo se demoró el envío del transfer, lo que privó a Roberto Sensini de contar con el guaraní. De todas maneras la dirigencia leprosa espera que antes del fin de semana se solucione el problemas así Estigarribia puede estar contra Independiente. “La demora se debió a que Le Mans demoró el envío de un papel a la federación francesa. Hoy (por ayer) nos comunicamos con ellos y se comprometieron en solucionar el problema”,declaró el presidente Guillermo Lorente.
ENRIQUE GALLETTO
La gente acompañó al equipo; algunos desafiando las alturas sin problemas.
Seis cotejos sin descanso La seguidilla de partidos obligará a Senssini a rotar los jugadores. Si bien el entrenador adelantó que tratará de mantener una formación titular y solo realizará algunas variantes de acuerdo al estado físico de los futbolistas, es imposible pensar que los mismos titulares de anoche afrontar seis partidos en 18 días. Por lo pronto para el cotejo del domingo da las 19.10 frente a Independiente en el Coloso, el entrenador tiene la idea de utilizar casi la misma formación que anoche enfrentó a Emelec. Distinto es el caso del partido ante Huracán, el próximo miércoles a las 19.10. Todo hace suponer que ese cotejo el entrenador comenzará a poner en práctica la rotación de jugadores. Por la tercera fecha, el sábado 6 Newell’s recibirá a Boca en el Coloso, partido en el que Sensini volverá a tirar en la cancha su formación titular, sin importar que dos días después de ese encuentro el plantel emprenderá un viaje de más de diez horas hacia Guayaquil para afrontar la revancha contra Emelec, ese partido por la copa se disputará el miércoles 10 alas 22.30 (hora de Argentina) y la Lepra recién retornará al país el viernes 12, por lo que ante Argentinos Juniors por la cuarta fecha seguramente Sensini volverá a utilizar una formación alternativa.
20 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 28 de enero de 2010
RIVER. ASTRADA AGUARDA LA LLEGADA DE LOS TRANSFERS PARA CONFIRMAR LOS ONCE TITULARES PASES CORTOS Las dudas del Cholo. Diego Simeone, mantiene dos incógnitas para delinear el equipo. Una de las incógnitas es Fernando Meza o Sebastián Luna. La otra duda es si jugará Salvador Reynoso o Sebastián González. De esta manera, la probable formación de San Lorenzo para visitar a Atlético Tucumán (sábado, a las 21.15) será con Pablo Migliore; Meza o Luna, Gastón Aguirre, Jonathan Bottinelli, Aureliano Torres; Pablo Pintos, Cristian Leiva, Reynoso o Sebastián González, Cristian González; Alejandro Gómez, Fabián Bordagaray. Cocca ya tiene a los once. Gimnasia afrontará este duelo clave pensando en la permanencia con Gastón Sessa; Alvaro Ormeño, Rubén Maldonado, Ariel Agüero y Patricio Graff; Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Sebastián Romero y Diego Villar; José Vizcarra y Denis Stracqualursi. En el banco de suplentes estará en el banco de suplentes Gastón Casas, uno de los refuerzos de Gimnasia, mientras que Cocca decidió que no viajarán a Mendoza José Sosa y Luciano Aued. Buen ensayo del globo. El plantel de Huracán se entrenó en el estadio Tomás A. Ducó de cara al partido del domingo como visitante frente a Lanús, por la primera fecha del torneo Clausura, y el entrenador Héctor Rivoira dispuso una práctica de fútbol a puertas cerradas. El equipo titular formó con Gastón Monzón; Pablo Jerez, Goltz, Eduardo Domínguez y Gonzalo García; Gastón Machín, Leandro Díaz, Gastón Esmerado, Adrián Peralta; Patricio Toranzo; Andrés Franzoia. Lanús está listo para el debut. El delantero Diego Lagos acusa un ligero traumatismo pero no tendrá inconvenientes para alistarse este domingo con la camiseta de Lanús, en el duelo que sostendrá con Huracán, por la primera fecha del torneo Clausura. Lagos será uno de los once elegidos por el técnico granate, Luis Zubeldía. De esta manera, Lanús alistará a: Agustín Marchesín; Hernán Grana, Santiago Hoyos, Jadson Viera, Maximiliano Velázquez; Marcos Aguirre, Agustín Pelletieri, Matías Fritzler, Sebastián Blanco; Lagos, Santiago Salcedo. Ribair Rodríguez irá de titular. El mediocampista uruguayo Ribair Rodríguez será titular en el equipo de Tigre que este sábado se enfrentará a Chacarita Juniors, en uno de los cotejos de la fecha inaugural del torneo Clausura 2010 de primera división. La probable alineación de Tigre que enfrentará a Chacarita Juniors (sábado, a las 17) será con Daniel Islas; Juan Pablo Garat, Fontanello, Rodolfo Arruabarrena, Maximiliano Oliva; Ribair Rodríguez, Diego Castaño, Jonathan Blanco, Choy González; Carlos Luna, Leandro Lázzaro. López la única duda en Vélez. Gareca, espera por la evolución de la lesión que padece el uruguayo Hernán Rodrigo López para saber si podrá utilizarlo en el equipo principal este sábado en el compromiso ante Colón. De esta manera, una probable alineación de Vélez para enfrentar a Colón, en el estadio José Amalfitani de Liniers, incluiría a Germán Montoya; Cubero, Otamendi, Sebastián Domínguez, Emiliano Papa; Nicolás Cabrera, Leandro Somoza, Zapata; Maximiliano Moralez; López o Martínez y Santiago Silva.
A la espera de las habilitaciones Alexis Ferrero y Juan Manuel Díaz tienen chances de debutar el domingo ante Banfield El entrenador de River, Leonardo Astrada, aguardará la llegada de las respectivas habilitaciones de los refuerzos para definir el equipo titular para enfrentar el próximo domingo a Banfield, en la primera fecha del torneo Clausura de fútbol. Con el envión de las victorias frente a Boca en el verano, Astrada tiene definido casi en un 80 por ciento el equipo titular y el esquema de juego para el debut en el torneo. Sin embargo, Astrada deberá aguardar por la llegada de los transfers de Alexis Ferrero, Juan Manuel Díaz, Rodrigo Rojas y Gustavo Canales. Ferrero y el uruguayo Díaz corren con grandes ventajas para integrar el once inicial frente al último campeón, pero en caso de no llegar las habilitaciones aguardan preparados Nicolás Sánchez y Cristian Villagra. Los otros dos lugares ya tienen dueño: Paulo Ferrari sobre el lateral derecho y Facundo Quiroga como segundo marcador central. Para armar el mediocampo, Astrada mantiene una duda entre el paraguayo Rojas, que debutó con un gol en el primer superclásico del verano, o el ingreso de Diego Barrado. El resto del medio está definido con Matías Almeyda como volante central, Matías Abelairas por la banda izquierda y Ariel Ortega como enlace. En la ofensiva, Leonardo Astrada parece estar seguro en darle rodaje a la dupla juvenil Villalba-Funes Mori, aunque no descarta a Gustavo Bou. En tanto, que el debut de Gustavo Canales es una incógnita, ya que recién se incorporó luego de la revisión médica y la firma del contrato. Sin embargo, ante la falta de atacantes el técnico evalúa llevar al ex jugador de
TÉLAM
Pasó el examen. Gustavo Canales se realizó la revisión médica de rigor.
Unión Española de Chile por lo menos al banco de suplentes aunque recién mañana va a conocer a sus nuevos compañeros en el entrenamiento. Entonces, en caso de no mediar inconvenientes, los once del Jefe Astrada para enfrentar a Banfield serían: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Qui-
roga, Juan Manuel Díaz; Rojas, Matías Almeyda, Abelairas; Ariel Ortega; Villalba y Funes Mori. Paulo Ferrari se mostró muy conforme con lo hecho por el millonario durante la pretemporada “El verano sirvió para ganar confianza. No queda otra que ser protagonistas”.
INDEPENDIENTE. MATHEU SE ROMPIÓ LOS LIGAMENTOS Y ESTARÁ 6 MESES AFUERA. INTERESA AYALA
Malas noticias para el Rojo A un paso de comenzar un nuevo certamen, con la ilusión renovada luego de una aceptable tarea en el último torneo, Independiente sufrió un duro golpe ya que se confirmó la rotura de ligamentos cruzados de su capitán Carlos Matheu. El cuerpo médico del club de Avellaneda realizó los estudios correspondientes al defensor y confirmó la rotura ligamentaria en la rodilla derecha, por lo que estará seis meses fuera de las canchas. Matheu será operado en los próximas días y luego comenzará los trabajos para reaparecer en el segundo semestre del año. El capitán del Rojo se lesionó durante el partido amistoso que anoche la Se-
lección Argentina le ganó a Costa Rica, en San Juan, como preparación para el Mundial. El defensor ya había tenido el mismo problema en el 2005, cuando Julio César Falcioni estaba a cargo del primer equipo de club de Avellaneda. Con la sensible baja de Matheu asegurada, el entrenador Américo Rubén Gallego levantó rápido la voz para concretar la llegada de nuevos refuerzos. La lesión del capitán abrió varios interrogantes en el armado de la defensa para Gallego, ya que era quien comandaba el fondo del Rojo y se complementaba muy bien con el juvenil Leonel Galeano. El reemplazante natural es Eduardo
Tuzzio, quien se desempeñó como lateral derecho luego de la aparición de Galeano. En tanto, por el momento, la única incorporación de Independiente fue la del volante creativo Leandro Gracián, cuyo pase pertenece a Boca. También regresaron de sus respectivos préstamos los mediocampistas Hernán Fredes y Mariano Herrón, quienes se quedaron luego de tener el visto bueno del técnico. En cuanto a nuevos nombres, por ahora no surgieron candidatos como posibles incorporaciones, aunque algunos rumores indican que sería ofrecido el defensor Roberto Ayala, quien también está en la mira de su ex club, River.
Jueves 28 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
CRECIÓ EL EDEMA CEREBRAL
COMITÉ PROVINCIAL DE PREVENCIÓN. HORACIO GHIRARDI FUE EL ENCARGADO DE ANUNCIAR LA MEDIDA
Cabañas sigue muy grave
Nueva ley para frenar violencia
El delantero paraguayo Salvador Cabañas continuará sedado y existe el riesgo de que su estado de salud empeore, según consideró un responsable médico del centro asistencial en el que está internado, tras haber sido baleado en la madrugada del lunes. “Hemos tenido ciertos problemas porque el edema cerebral ha progresado”, dijo ayer el médico Ernesto Martínez, en una conferencia de prensa en el hospital Angeles del Distrito Federal, donde el atacante del América de México está internado con una herida de bala en la cabeza. Martínez añadió que el delantero, de 29 años, seguirá sedado para mejorar y proteger su función cerebral. “Esperemos que no progrese más el edema, estamos apenas en las 48 horas”, se resignó Martínez.
MANCHESTER CITY CAYÓ 3 A 1
Gol de Tevez que no alcanzó Manchester City quedó afuera de la Carling Cup al caer en el partido de vuelta ante Manchester United por 3 a 1. El golazo de Carlos Tevez de taco no alcanzó para que los dirigidos por el italiano Roberto Mancini avancen a los cuartos de final. El ex atacante de Boca Juniors, al igual que lo había hecho en el cotejo de ida (marcó los dos tantos en la victoria por 2 a 1), cumplió con su cuota goleadora, aunque en esta oportunidad se retiró en silencio y con la decepción típica de una eliminación. El Apache, que fue titular junto al ex lateral de San Lorenzo, Pablo Zabaleta, conectó de taco una pelota a los 30minutos de la segunda etapa y puso el 2 a 1, que hasta allí mandaba el partido al alargue, pero en tiempo de descuento, un cabezazo de Wayne Rooney clasificó al United.
NIGERIA-GHANA Y EGIPTO-ARGELIA
Semifinales en la Copa África Nigeria, rival de Argentina en el próximo Mundial Sudáfrica 2010, se enfrentará a Ghana en una de las semifinales de la Copa Africana de Naciones, que se desarrolla en Angola. La otra semifinal será protagonizada por Argelia y Egipto, campeón vigente, en un encuentro que reviste características de duelo que excede lo meramente deportivo, a partir de episodios violentos que se dieron, por ejemplo, en noviembre pasado, cuando ambos dirimieron un lugar en la Copa del Mundo. El encuentro entre nigerianos y ghaneses se llevará a cabo en la ciudad de Luanda, a partir de las 17.30 (hora argentina). Nigeria avanzó hasta esta instancia tras derrotar en la tanda de los penales 5 a 4 a Zambia, en uno de los duelos de cuartos.
El nuevo régimen le da más facultades a los jueces y a la policía de la provincia santafesina El secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, encabezó en la mañana de ayer, en la ciudad de Rosario, una nueva reunión del Comité Provincial para la Prevención de la Violencia en el Fútbol. Se trata del sexto encuentro que se realiza desde la constitución del comité, creado el año pasado por el gobierno santafesino. Durante el encuentro, Ghirardi anunció a los presentes la puesta en vigencia de la ley provincial Nº 13.051, que establece un régimen de seguridad para espectáculos futbolísticos, impulsada por el Comité de Prevención para la Violencia en el Fútbol y apoyada por la legislatura provincial. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública indicó “la ley, entre otras cosas, faculta a la policía y a los propios jueces para poder tomar determinadas actitudes preventivas, como por ejemplo detener a personas que estén cometiendo hechos violentos antes de ingresar al estadio. El encuentro, que se desarrolló en la sede de Gobierno de Rosario, contó con la participación de representantes de los distintos clubes que intervienen en torneos organizados por la AFA e integrantes de las ligas Santafesina y Rosarina. También estuvieron presentes autoridades policiales de la Unidad Regional II, departamento Rosario, y del gobierno municipal.“Este encuentro sirve para retomar una dinámica de reuniones que se vino dando el año pasado en el Comité Provincial para la Prevención de la Violencia en el Fútbol, tratando de coordinar todos los aspectos que tienen que ver con la seguridad del espec-
PRENSA DE GOBERNACIÓN
La reunión, presidida por Horacio Ghirardi, se realizó ayer por la mañana en Rosario.
táculo, del estadio, con el ingreso de la gente a la cancha, siempre con la actitud de prevenir, y de bajar los niveles de violencia que suelen darse en los espectáculos futbolísticos”, aseguró Ghirardi. Sobre el funcionamiento del comité, el funcionario explicó que “se está trabajan-
do en el diseño de una campaña de prevención y de no violencia en el fútbol”, al mismo tiempo que señaló que se está delineando “en conjunto con las autoridades municipales la verificación de las condiciones de seguridad del estadio que es un tema de gran trascendencia”.
BOCA. PREDIGER ARREGLÓ SU INCORPORACIÓN A PRÉSTAMO POR UN AÑO. CÁCERES SE FUE AL MINEIRO
Nuevo refuerzo para Alves Sebastián Prediger arregló su incorporación a Boca, a préstamo por un año. El volante militaba en el Porto, pero tenía muy pocos minutos en cancha. Por esta razón, decidió inclinarse por hacer un esfuerzo económico y venir a Boca para agarrar continuidad. Ahora, Abel Alves ya tiene a su tercer refuerzo, ya que Prediger se suma a las altas de Jesús Méndez y Matías Giménez. Pero no todas son buenas en el Xeneize, y los rumores de la ida de Julio César Cáceres finalmente se concretaron: el paraguayo pasó al Mineiro a cambio de 800.000 dólares por el 50% del pase. La buena para Boca es que de esta forma se libera un cupo de extranjeros, y podrá traer un foráneo más. Por otro lado, al igual que su antecesor Alfil Basile, el actual entrenador de Boca, Abel Alves, consideró como prioridad la llegada de un defensor central para reemplazar la salida de Julio Cáceres y, a la vez, recomponer la zona más débil del equipo.
Alves mantuvo la línea de Alfio Basile, y solicitó la incorporación de un zaguero luego de la partida de Cáceres al Atlético Mineiro, tras un flojo desempeño en el último semestre. Así, surgieron los nombres de los jugadores uruguayos Gerardo Alcoba y Carlos Valdez como principales candidatos para arribar al club de la Ribera. Alcoba juega en Peñarol de Uruguay, tiene 25 años y ya hubo contactos entre los clubes para avanzar en la negociación, en tanto que Valdez se desempeña el Reggina, de Italia, tiene 27 años y estaría dispuesto a resignar dinero con tal jugar en el elenco xeneize. Con los números de los uruguayos en alza, quedaron prácticamente descartados los nombres de Roberto Ayala y Juan Insaurralde. En tanto, la transferencia de Cáceres se sellará en una cifra cercana a los 800 mil dólares por la mitad de la ficha y su partida liberará una plaza de extranjero.
El ex Colón llega procedente de Portugal.
El Ciudadano
22 El Hincha
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
PRIMERA B. CENTRAL CÓRDOBA ARRANCÓ EL AÑO CON UN EMPATE SIN GOLES FRENTE A UN COMUNICACIONES QUE VINO A BUSCAR EL PUNTO SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Gabino Sosa. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 500. ÁRBITRO: Gonzalo López Aldazabal (3). ASISTENTE 1: Pablo Peña. ASISTENTE 2: Diego Verlotta.
C. Córdoba
0
Comunicaciones
Roberto Lacerre Gustavo Sosa Juan Raponi Emiliano Yocco Francisco Cruz Víctor Juárez José Cárdenas Matías Litmanovich Pablo Bezombe Darío Cigogna Germán Real DT: OMAR SANTORELLI
6 5 4,5 5 6,5 5 4,5 5,5 5 5 4,5
Rodrigo Pombo Ricardo González Ariel Monzón Leandro Sosa Lucas Banegas Juan Gaspari Gonzalo Minguillón Gabriel Díaz Agustín Battipiedi Franco Romero Jorge Chiquilito DT: JOSÉ BARRELLA
Promedio
5,29
Promedio
0 6 5 6 6 5,5 4 5 4,5 5,5 4 4
5,04
GOLES: no hubo. CAMBIOS ST: 0m Cristian Báez (5) x Chiquilito (C), 18m Ezequiel Petrovelli (7) x Bezombe (CC), 26m Fernando Torres x Cruz (CC), 27m Agustín de la Canal x Minguillón (C), 32m Sergio Moreno x Litmanovich (CC), 42m Raúl Ruiz x Battipiedi (C). AMARILLAS: Díaz y Battipiedi (C), Raponi (CC).
ENRIQUE GALLETTO
Actuación opaca. El experimentado Bezombe no fue el conductor que Córdoba necesitaba en la agobiante tarde del Gabino Sosa.
Puro sacrificio FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Cualquiera que haya estado presente ayer a la tarde en el estadio Gabino Sosa opinaría que esta versión que puso en cancha Omar Santorelli no difiere mucho del equipo que terminó la primera etapa del campeonato. Lo cierto es que Central Córdoba finalizó 0 a 0 frente a Comunicaciones por no saber resolver las pocas oportunidades que creó en el área rival, ya que de entrada nomás quedó en evidencia que con el empate estaba más que conforme. En la primera parte prácticamente no
hubo situaciones de riesgo. El Charrúa tenía el control de la pelota pero le faltaba profundidad. Litmanovich y Cruz, los laterales-volantes que eligió Santorelli, aportaban poca sorpresa y sus constantes centros fueron despejados con facilidad por la defensa rival. Bezombe estuvo impreciso y los delanteros, Real y Cigogna, muy solos arriba. En la segunda etapa el trámite del partido no se modificó mucho. Córdoba atacaba sin muchas ideas y Comunicaciones simplemente jugaba a rechazar todo lo que llegara cerca de su arquero. De todas maneras, los de Tablada se fue-
ron adelantando con el correr de los minutos y, si bien no lograron ninguna oportunidad clara de gol, en el tramo final del encuentro Córdoba hubiera merecido ponerse en ventaja, argumentado únicamente en la actitud y el sacrificio que metieron los jugadores bajo el agobiante sol rosarino. Pero fue empate y ahora ya hay que empezar a pensar en el duelo del sábado frente a Atlanta. Es verdad que no se pueden regalar más puntos y que la situación en la tabla sigue muy complicada, pero estos partidos antes se perdían y ahora por lo menos se logró sumar un punto.
“Antes se perdían” “Lo importante fue el orden que tuvo el equipo y que nunca nos desesperamos. Estos partidos antes se perdían. Si bien no pudimos ganar que era el objetivo, siempre es positivo no terminar derrotado” afirmaba José Cárdenas, uno de los referentes que tiene el plantel del conjunto de barrio Tablada. El Chango destacó la actitud del equipo, aunque también remarcó que todavía queda mucho por trabajar y mejorar, pensando en el próximo compromiso del charrúa, cuando este sábado visite a Atlanta. El resto. La 23ª fecha de la Primera B Metropolitana arrojó los siguientes resultados: San Telmo 1, Los Andes 1; Estudiantes (Caseros) 3, Social Español 0; Colegiales 1, Sarmiento 1; Brown (Adrogué) 2, Tristán Suárez 1; Flandria 2, Acassuso 1; Armenio 0, Morón 2; Nueva Chicago 1, Almagro 1. Al cierre de esta edición, Almirante Brown recibía a Villa San Carlos, mientras que Atlanta visitaba a Temperley.
EN SU PRESENTACIÓN COMO DT DEL CHARRÚA, SANTORELLI BRINDÓ UN VERDADERO SHOW POR SU FORMA PASIONAL DE VIVIR LOS PARTIDOS
Un espectáculo imperdible El que había asistido al Gabino Sosa para ver un poco de fútbol, probablemente haya quedado desilusionado. Pero si el objetivo del espectador era un rato de entretenimiento y diversión, habrá quedado más que satisfecho con el imperdible espectáculo que brindó Omar Santorelli durante los 90 minutos del encuentro. Debido a que San Miguel (anterior equipo de Santorelli) no mandó los papeles necesarios para que Central Córdoba pueda habilitarlo como técnico, el Loco se vio obligado a presenciar el partido afuera de la cancha, más precisamente al lado del banco de los suplentes, en compañía de unos pocos colaboradores. Al principio del encuentro, el entrenador únicamente gritaba indicaciones ha-
cia sus dirigidos, pero con el correr de los minutos, fue perdiendo la calma y empezó el show. Con la camisa desabrochada y colgado del alambrado, Santorelli no dejaba de dar órdenes a sus jugadores, mientras que otras veces los arengaba y, de vez en cuando, el árbitro del partido fue blanco de sus protestas, argumentado en el flojo desempeño que tuvo el colegiado durante toda la tarde. “Yo jugué y dirigí toda mi vida en el ascenso. Esto es una pasión totalmente distinta a la de los equipos de primera división” explicó Santorelli al termino del partido. A la hora de hablar sobre el partido contra Comunicaciones, el Loco remarcó que “tuvimos mucho orden y se notó el sacrificio que hicieron todos los jugadores. Estoy muy orgulloso de ellos y se que todavía van a rendir mucho más de lo que dieron en este partido”.
ENRIQUE GALLETTO
Un técnico todoterreno. Santorelli, con la camisa desabrochada, lo vivió a full.
El Ciudadano
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
El Hincha 23
LIGA ARGENTINA DE VÓLEY. SONDER RECIBE DESDE LAS 21 AL LÍDER BOLÍVAR EN BUSCA DE UN TRIUNFO QUE LO ACERQUE A LOS PLAYOFFS
Para seguir subiendo El conjunto dirigido por Hernán Ferraro está ubicado en el octavo en la tabla de posiciones con 19 unidades Por la décima sexta fecha de la Liga Argentina de vóley, Sonder recibirá esta noche al líder Bolívar con la intención de quedarse con un triunfo que lo acerque a los playoffs. El encuentro comenzará a las 21 y se disputará en el club Sportivo América. El equipo dirigido por Hernán Ferraro se encuentra en la octava posición del torneo con 19 puntos y en la jornada pasada viene de perder ante Upcn de San Juan por un claro y sobre contundente 3 a 0. El técnico del equipo rosarino analizó el duro compromiso de esta noche: “Para nosotros es el partido más difícil, porque es Bolívar. Me parece que sería importante ganar por una cuestión de estado anímico, y ratificar que a los grandes equipos de esta liga nosotros les jugamos de igual a igual, y hasta les ganamos. De hecho, Bolívar es el único que nos falta”. Y más tarde agregó: “Sumar esos tres puntos ante Bolívar nos dejaría más tranquilos para enfrentar a Tigre el sábado. Pero creo que no hay que dramatizar si se pierde, porque jugamos contra un gran equipo”. Con seis partidos por delante, Ferra-
Bloqueo a la ilusión. El elenco rosarino deberá estar concentrado para vencer a Bolívar.
ro aclaró que la clasificación a los playoffs depende pura y exclusivamente de Sonder: “Nos quedan seis partidos importantes, dependemos principalmente de los puntos que logremos nosotros de acá al final”. Y terminó sacando cuentas: “Ojalá podamos ganar todos los partidos por de-
BÁSQUET. LOS DIRIGENTES CORTARON A GUSTAVO ROIG
lante. Quizás, ganando menos partidos podemos clasificar igual, pero esa es una variable que me voy a guardar, y dependerá también de los otros resultados. Los rivales más directos son los partidos más claves. Y a su vez, de los seis que quedan, cuatro son en casa, que es muy importante”.
Por otra parte, el capitán del equipo, Guido Romanutti, coincidió con Ferraro al reconocer que se le puede ganar al multicampeón equipo bonaerense: “Bolívar no es el equipo invencible que solía ser, viene de perder varios partidos. Después, hay que salir a ganar y jugar al ciento por ciento, porque es un equipo muy difícil, y si no damos todo no nos va a alcanzar”. Mirando más adelante, Rodrigo Peres Lópes analizó también a Tigre, el rival del sábado en Sportivo América: “El partido con Tigre es complicado, porque ellos tienen jugadores con mucha experiencia y de selección. Pero ya les ganamos una vez. Si jugamos bien les podemos volver a ganar”. El punta receptor, que lleva varias temporadas jugando con la camiseta de Sonder, destacó además la invitación al público: “Cuando hay gente, se siente que te están alentando, y eso te motiva. Estaría muy bueno jugar a cancha llena, sobre todo en estos partidos que son tan importantes para seguir en carrera”. El resto de la fecha del weekend número nueve de la liga se completará con los encuentros Puerto San Martín vs. Tigre, Boca vs. Upcn, Gigantes del Sur vs. La Unión de Formosa y Chubut vs. Pellegrini de Tucumán. Libre: Villa María. Las posiciones son las siguientes: Upcn Vóley y Bolívar 35; Villa María 27; La Unión de Formosa 25; Chubut 24; Gigantes del Sur 23; Boca Juniors 22; Sonder 19; Tigre 16; Puerto San Martín Vóley 11 y Carlos Pellegrini 3.
ESTRELLAS. ESPIL CELEBRÓ EN TRIPLES Y OMAR EN VOLCADAS
Fisherton destituyó Ganaron los criollos a su entrenador tras una gran fiesta Los dirigentes de Fisherton confirmaron la desvinculación del entrenador Gustavo Roig, por no coincidir en los pasos a seguir con vistas al Federativo. Así lo confirmó el dirigente del club de la zona oeste Gonzalo Armesto a la páginade internet Básquetrosario.com.ar: “Estoy desilusionado con lo que nos hizo, nunca pensé que podría terminar así. Nosotros no aceptamos sus pedidos y el no aceptó los nuestros, por eso le pusimos un corte a la relación”, sostuvo el dirigente. Y agregó: “Nos reunimos para ver como íbamos a seguir, creímos que había que corregir algunas cosas. Roig nos dijo que los jugadores no entienden su mensaje. Es una cosa de locos que en tres meses se tome una determinación así”. Armesto se mostró muy molesto con Roig y expresó: “Siempre hubo muy buena predisposición de nuestra parte. Pero el técnico nunca estuvo dispuesto al diálogo. No tenía diálogo con los dirigentes ni con los jugadores. Quizás es muy profesional y nosotros de esas cosas no entendemos nada”. Ya hablando de lo que será el Federativo, Armestó confirmó que se sumó Emanuel Calamari y que la idea es incorporar un base. Además, para el tor-
Diego Vadell, a Gualeguaychú El técnico Diego Vadell, oriundo de Las Rosas, será el reemplazante de Eduardo Cadillac en la dirección técnica de Central Entrerriano, que marcha undécimo en la Liga Nacional de Básquet. De esa manera Vadell, hará su debut en la máxima categoría, donde anteriormente fue asistente de Pablo D’Angelo en Ferro. En la pasada temporada Vadell entrenó a La Unión de Colón en la Liga B y también registra un paso por el ascenso italiano en Novara. El Tola Cadillac renunció ante un inesperado problema de salud de su esposa y viajó rápidamente a Buenos Aires y les comunicó telefónicamente su decisión a los dirigentes.
neo local podría llegar un pívot. Si bien no hay confirmaciones, con respecto al sucesor de Roig, el candidato número uno es Fernando Orsini, mientras tanto, Fernando Walker quedó al frente del equipo.
En el marco de un vistoso y atractivo espectáculo, la 22ª edición del Juego de las Estrellas de básquet concluyó en la madrugada de ayer con la victoria del equipo de Nacionales sobre el de Extranjeros por 84-81 ante más de 6.000 personas en el Polideportivo de Mar del Plata. El jugador más valioso (MVP) fue el alero de Atenas, Juan Manuel Locatelli, quien anotó 25 puntos. El campeón del torneo de triples fue Juan Espil y en las volcadas se impuso Alan Omar, ambos de Obras. En la final del torneo de triples, el bahiense Juan Espil se consagró campeón con 19 puntos tras vencer en una definición pareja a Fernando Funes (16) y se llevó un premio de 3.000 pesos. En el tradicional duelo entre Nacionales y Extranjeros dominaron los criollos en casi todo el desarrollo, aunque los foráneos llegaron a un final cerrado a pesar de la derrota. Con la diversión de un partido distendido, los jugadores se brindaron para dar un entretenido espectáculo que la gente disfrutó además de involucrarse en los juegos interactivos propuestos por los animadores. Los jugadores Leo Gutiérrez de Peñarol y Bruno Lábaque de Obras participaron de la fiesta integran-
Buena labor de Prigioni El base argentino Pablo Prigioni decoró un aceptable aporte en la victoria que su equipo, Real Madrid de España, obtuvo ayer sobre Efes Pilsen de Turquía por 77 a 70, en partido válido por la primera fecha del Top 16 (segunda fase) de la Euroliga. El cordobés sumó 7 tantos (2 de 3 en dobles, 1 de 1 en triples), repartió 5 asistencias y capturó dos rebotes en los 28 minutos que permaneció en la cancha. En otros encuentros, CSKA Moscú de Rusia superó a Unicaja Málaga de España por 86 a 78, mientras que Partizán de Serbia doblegó como visitante a Panathinaikos de Grecia por 64 a 59. Hoy, Caja Laboral de España, con el santafesino Walter Herrmann, jugará ante Olympiakos de Grecia.
do los equipos pero no vieron acción dentro de la cancha por razones físicas. La Copa de campeón fue recibida por el base Lucas Victoriano, mientras que Juan Locatelli, fue el merecedor del premio al jugador más destacado del encuentro.
24 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
RUGBY. LOS PUMAS SEVEN DEFENDERÁN EL TÍTULO OBTENIDO EN LA TEMPORADA PASADA EN LAS VEGAS
Ultiman detalles “Los rivales a vencer en la zona de Wellington son Francia y Canadá”, dijo Joaquín Todeschini En busca de llegar de la mejor manera a los próximos compromisos, el seleccionado nacional de juego reducido comenzó ayer su preparación de cara a la tercera y cuarta etapa del circuito mundial de seven de la IRB, las cuales se llevarán a cabo en Wellington, Nueva Zelanda (5 y 6 de febrero) y Las Vegas, Estados Unidos (13 y 14 de febrero), respectivamente. El único jugador rosarino convocado es Joaquín Todeschini (Atlético del Rosario). Los entrenamientos se realizarán en las instalaciones del anexo del San Isidro Club. El primer contacto entre cuerpo técnico y los jugadores fue para participar de una reunión, en la cual los entrenadores Nicolás Fernández Lobbe y Marcos Caldo explicaron la actividad de la jornada y realizaron un repaso de los errores del seleccionado en las etapas de Dubai y George. Luego, los jugadores se dirigieron al campo de juego, para dar inicio a la primera práctica de la jornada, la cual comenzó con una entrada en calor, a cargo del profesor Martín Zucchiatti. Posteriormente, los integrantes del seleccionado nacional llevaron a cabo ejercicios de destrezas individuales, situaciones de contacto y juego de a tres. Antes de concluir el entrenamiento, el plantel argentino se dividió en forwards, que practicaron line-out, y backs, que ensayaron jugadas. El turno tarde comenzó con análisis de video acerca de las falencias del equipo en las etapas de Dubai y George. Después el plantel se dirigió hacia el predio mencionado anteriormente. Los Pumas 7 realizaron ejercicios de ataque y defensa del ruck, situaciones de contacto y salidas de mitad de cancha, en tanto que para culminar el segundo entrenamiento de la jornada, los jugadores ensayaron movimientos generales de juego. Hoy, el representativo nacional de juego reducido volverá a entrenar en doble turno, destacándose por la mañana una práctica en conjunto con el combinado de Argentina Invitación 7 que participará del Seven del Bosque. Un dato de suma importancia es la designación de Andrés Romagnoli como head coach del seleccionado para los torneos de Wellington y Las Vegas y tendrá como
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3316 1678 6603 4353 4993 1216 3819 1368 5320 7909
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4807 5825 5711 0438 1577 9779 1904 7322 7041 3029
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0865 6388 0577 7459 6357 3755 8427 5556 9799 8236
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5146 6586 0144 5797 1330 7694 4297 0222 6830 5682
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0463 1491 3054 6092 9123 0318 2802 4074 0715 7334
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
GENTILEZA PRENSA UAR
Nuevo look. El rosarino Jaco Todeschini se tiñó de rubio y ayer lo gastaron.
asistente al cordobés Marcos Caldo. La ausencia de Nicolás Fernández Lobbe, entrenador principal de Los Pumas 7 para estas dos etapas, se debe a motivos personales. Al finalizar la práctica el rosarino Joaquín Todeschini expresó: “Fueron dos entrenamientos duros, sobre todo porque hizo mucho calor. El objetivo es viajar el sábado con una buena base de entrenamientos y creo que es bueno entrenar con esta temperatura, hacer como una mini pretemporada y llegar con más tiempo juntos al circuito”. “La base del equipo es similar a la que participó en Dubai y George. Estamos con
mucha confianza, pero somos muy conscientes de que no nos podemos salir de nuestro esquema”, dijo el apertura rosarino. Y luego agregó: “Porque sabemos que no nos sobra nada y que tenemos que tener mucho sacrificio para alcanzar lo que logramos en las etapas pasadas”. Para concluir, Todeschini dijo: “Creo que los rivales a vencer en la zona de Wellington son Francia y Canadá, ya que con esas victorias prácticamente nos aseguramos el pase a la Copa de Oro, y después definimos el primer lugar ante Samoa. Los primeros dos partidos son los más importantes”.
El Bosque recibe al seven yol, Ezequiel Farrale, Marcos Rosasco y Joaquín Tucullet. El torneo se disputará en dos jornadas, el viernes tendrá inicio a las 19, mientras que el sábado comenzará a las 17, también se llevará a cabo un certamen con clubes de todo el país. En la competencia de clubes de todo el país, el representativo de juego reducido del club Duendes defenderá el título obtenido el año pasado. Junto al equipo del barrio Las Delicias jerarquizarán el torneo clubes como Jockey Club de Rosario y en representación del rugby porteño estarán, entre otros, Alumni, Hindú, Casi, Cuba, Belgrano Athletic, La Plata, Champagnat y Delta Rugby, club que
jugará su primer certamen desde su fundación en diciembre de 2009 (NdR: este nuevo equipo es una escisión de San Fernando). Esta nueva edición del Seven del Bosque busca dar un paso más y tomar relevancia nacional, invitando a algunos de los seleccionados más importantes del país. Es por eso que la señal Fox Sports acompaña esta iniciativa y realizará una transmisión exclusiva de las etapas más importantes de la competencia. Durante el día sábado 30 se hará una transmisión en vivo para todo el continente, lo que ayudará a difundir esta disciplina de rugby que crece año a año a pasos agigantados.
5018 2104 4870 9950 8163 4388 3521 7414 6396 7348
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6668 4680 3157 9655 3765 7833 7977 6624 7143 9843
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8557 9943 3704 6912 5761 5553 6945 6711 7058 3891
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9927 6011 6807 4652 5725 9013 2705 3556 0086 1887
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4296 4590 2272 7043 9178 2931 7004 8759 3154 7146
Vespertina
Matutina
DUENDES DEFENDERÁ EL TITULO OBTENIDO EL AÑO PASADO EN EL SEVEN DE PINAMAR
El combinado de Argentina Invitación 7 participará los días viernes 29 y sábado 30 de enero, del tradicional Seven del Bosque que se efectuará en las instalaciones del Polideportivo Municipal de Pinamar. Dicho plantel contará con rugbiers rosarinos, Sebastián Cáccamo y Pablo Colcacrai (Universitario de Rosario) y Francisco Cúneo (Old Resian). El elenco albiceleste tendrá como entrenador a Nahuel García y se medirá con los representativos de Brasil, Uruguay, como así también con elencos pertenecientes a las uniones de Córdoba y Buenos Aires, entre otros. Completan el equipo nacional: Federico Salazar, Gabriel Azcarate, Ramiro Del Busto, Diego Esca-
El azar
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5544 2202 6231 0439 9859 5876 7546 4638 6928 0662
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6135 6505 1638 7074 1371 8838 1659 9327 2513 5066
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6377 7796 7393 0770 3081 0428 1366 1788 0771 7491
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8795 5879 9102 5251 7322 6825 2344 4099 4511 9215
6967 9230 3885 2134 3661 4192 7286 5731 0809 9833
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 81707 2º 61247 3º 86840 4º 57616 5º 17885 6º 59788 7º 27216 8º 16300 9º 21026 10º 09365
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
19144 97400 16778 56722 51537 47981 11137 94074 50619 98587
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3295 8458 6871 6078 6164 9136 4340 2709 3308 4994
7156 5089 5119 2935 7658 4693 3321 7792 2804 1622
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5948 9862 7064 4619 5368 1142 8149 3642 6639 1791
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6891 7386 5359 8412 3610 8822 4106 0724 9915 2220
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5787 2726 0783 2526 4516 9967 6779 0183 9262 0281
685 506 622 534 173 486 152 000 341 950
4749 1360 9483 8007 8914 3691 5847 6914 7083 8594
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
990 214 789 304 958 370 502 571 176 470
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
872 412 406 263 267 350 071 041 470 987
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8560 8653 0250 0045 4846 3953 6523 3396 6227 6010
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
751 516 262 307 513 237 523 949 857 633
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
Sociedad PARA APUNTAR. El riesgo es grande con los animales de avanzada edad, los cachorros y los que tienen sobrepeso
Proteger a las mascotas Las altas temperaturas afectan a perros y gatos, sobre todo a aquellos de pelo largo y denso. Como algunas razas de canes son propensas a sufrir un golpe de calor, existen recomendaciones útiles Durante el verano es importante quproteger a las mascotas del sol y de las altas temperaturas, sobre todo en el caso de los perros y los gatos, ya que para las personas es más fácil regular la temperatura corporal. Hay que tener en cuenta que mientras los seres humanos pueden eliminar el calor a través de la sudoración que se produce por todo el cuerpo, los gatos y los perros sólo pueden transpirar a través de las almohadillas de las patas, donde se concentran las glándulas sudoríparas. Por ello, para regular la temperatura correctamente, eliminan el exceso de calor a través de la respiración, jadeando, y, en menor medida, también liberan calor a través de la piel, por lo que los animales de pelo largo y denso sufren más con las altas temperaturas. El color de la piel y del pelo también influye, ya que los colores oscuros absorben más el calor en los días soleados. Algunas razas son más propensas a sufrir un golpe de calor que otras, bien por la densidad de su pelaje (husky siberiano, bobtail, samoyedo, chow chow, entre otros) o bien por dificultades a la hora de respirar y, por lo tanto, de eliminar el calor. Este último es el caso de los perros de hocico corto como el bulldog, el boxer o el shih tzu. El riesgo es mayor en los animales de edad avanzada, los cachorros y aquellos con problemas cardíacos o sobrepeso. Hay que prestar atención en estos casos. Para proteger a las mascotas del calor es recomendable seguir ciertos consejos: ■ Pasear al perro por la mañana temprano o al anochecer, reduciendo el tiempo al mínimo durante el mediodía. ■ No dejar al animal dentro del coche o en lugares cerrados sin ventilación, ni siquie-
Termina campaña de vacunación en Parque Sur
Lo ideal es que las mascotas coman en los horarios de menos calor.
ra por unos pocos minutos. Ésta es la razón principal por la que muere un gran número de mascotas cada verano. ■ Si se encuentra en un patio o un jardín, debe tener sombra o alguna zona donde refugiarse del sol. Debe permanecer en lugares amplios y bien ventilados. ■ Hay que dejar siempre a su alcance agua fresca, que habrá que reponer a menudo. ■ Evitar que realice ejercicio excesivo en días de calor, especialmente en el caso de los perros grandes. ■ En un viaje largo es importante que el vehículo esté bien ventilado, así como hacer
varias paradas para que el animal salga y se airee. ■ Para refrescarlo hay que mojarlo con un poco de agua, especialmente la cabeza. ■ Lo mejor es que coma en las horas de menos calor, a la mañana temprano o por la noche, para facilitar su digestión. Si la mascota está muy agitada, respira con dificultad, tiene temblores y las mucosas enrojecidas, probablemente está sufriendo un golpe de calor. La recomendación, en este caso, es humedecerla un poco para refrescarla y llamar al veterinario lo antes posible.
Hasta hoy tendrá lugar una campaña de vacunación y desparasitación de mascotas en la vecinal Parque Sur, ubicada en Aguirre 6059, a cargo de personal del Instituto Municipal de Sanidad Animal (Imusa). En la jornada, que se iniciará a las 8.30 y se extenderá hasta las 12.30, se aplicarán vacunas antirrábicas y antisárnicos inyectables y se procederá a la desparasitación de animales cachorros y adultos. En tanto, para el próximo martes 2 de febrero está previsto que se realice un operativo barrial organizado por los vecinos de la zona de Parque Sur, con lo cual se posibilitará el traslado de perras a la sede del Imusa para que sean esterilizadas. Asimismo, recuerdan que sigue vigente hasta fin de este mes la campaña de vacunación gratuita contra la rabia en la sede del Imusa, ubicada en avenida Francia 1940, en el horario de 8 a 18. Los interesados deberán concurrir con la correspondiente libreta sanitaria del animal, en caso de poseerla. La rabia es una zoonosis y es mortal una vez que se declaran los síntomas. A partir de los tres meses ya se puede vacunar a las mascotas.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Reduce el ritmo de tu vida y disfruta de las cosas sencillas que la vida te ofrece día a día. Acepta con una sonrisa lo que en años anteriores te hacía estallar. Entras ahora en un período de mayor estabilidad emocional y económica. Una nueva manera de amar y de vivir se hará realidad para ti. Números de suerte: 19, 42, 15
Saca momentos durante el día de hoy para practicar la presencia de Cristo en tu interior. Ilumina tu altar e invoca la presencia de tus ángeles guardianes. Postula que tu salud está en óptimas condiciones, que no te falta nada y que nada podrá afectarte por muy difícil que las cosas se pongan. Números de suerte: 48, 13, 2 LEO (23 JUL-22 AGO)
TAURO (20 ABR-20 MAY) El arte, la música, los problemas sociales y la política llamarán también tu atención. Te sentirás ahora en control de tu vida, de tus emociones. Tu salud vuelve a estar en óptimas condiciones. Expandes tu mente y comprendes lo que antes criticabas o condenabas. En el trabajo, reconocerán tus cualidades como profesional. Números de suerte: 14, 9, 33 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Estarás hoy muy psíquico, tendrás una visión muy clara de tu presente y del futuro que te espera. Dale la bienvenida a lo nuevo en tu vida ya que ahora todo cambia, todo se sacude y todo te conviene. No te compliques la vida con seres aprovechados. Disfruta de todo pero no te ates a nada ni a nadie que pueda perjudicarte. Números de suerte: 12, 6, 32
Ha llegado tu momento de estabilizarte. Si tienes que escoger entre dos caminos, escoge el que nunca has transitado. Acepta invitaciones, déjate ver pera que el mundo disfrute de tu presencia. Tú serás amuleto de suerte para muchos. Buenos y sinceros amigos te darán esa ayuda que necesitas para poder salir adelante. Números de suerte: 8, 40, 3 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Desarrollarás ahora mayor tolerancia y diplomacia para con los demás. El universo te devuelve la fe en ti mismo y en tus ideales. Harás menos pero lograrás más ya que todo lo que hagas será de buena calidad. Las uniones, así como las nuevas asociaciones, te llevan a reconocer los errores cometidos y enmendar tus actitudes. Números de suerte: 50, 9, 21
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
No confíes tu vida íntima ni a tu mejor amigo. Labora en secreto y lograrás milagros. Tu profunda espiritualidad te orientará por otros senderos. No necesitarás maestros para encaminarte por la senda correcta ya que tú eres un ser muy psíquico y espiritual. Toda tu riqueza y belleza interior se reflejará en tu exterior. Números de suerte: 10, 37, 44
Maduras, creces y te fortaleces a base de pruebas. Lo más extraño e inusitado podrá ocurrir ahora en el amor. Te unes a extranjeros que te traerán mucha suerte. Tu fuerte personalidad hará que muchos te critiquen pero no podrán molestarte. En el amor cuídate de cualquier desliz, ya que te estarán vigilando. Números de suerte: 18, 22, 35
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) En el terreno profesional espera laureles y ganancias. En el amor, alguien llenará el vacío de tu corazón pero no sin antes poner en orden tu vida personal. Tu nombre estará ahora en boca de todos. No te sientas mal, para que te ignoren, que hablen. Tú naciste para comunicar verdades y exponer tus opiniones sin ningún temor. Números de suerte: 37, 4, 16
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Cuida tus palabras en el día de hoy ya que puedes motivar guerras y escándalos. No te metas en donde no te han llamado. Da libertad a otros como tú la exiges para ti. Si tomas tiempo para estar contigo mismo, podrás ver como tu vida ha cambiado. Te has endurecido y fortalecido a base de muchos golpes y sinsabores pero siempre has salido adelante. Números de suerte: 15, 8, 24
Tú harás la diferencia donde quiera que vayas. Sabrás lidiar más fuerte para ahuyentar a manipuladores y aprovechados de tu vida. Le dirás adiós definitivamente a lo que te decepcionó. Tu palabra hoy será de brillantes. Serás luz y orientador de amigos y familiares. Te sentirás libre para amar, viajar y decidir lo que realmente te conviene. Números de suerte: 36, 41, 6. PISCIS (19 FEB-20 MAR) Vencerás en asuntos legales ya que la justicia reina en tu vida. Excelente momento para enmendar errores cometidos. Labora con la verdad y te ganarás hasta tus enemigos. Todo lo que desees lo podrás lograr. En salud, notarás ahora algunos cambios muy positivos. Tu mente se colma de nuevas y brillantes ideas para desarrollar. Números de suerte: 5, 10, 3.
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
Intimidades de una reina joven, bella y poderosa
De la música a la preparación de los difuntos
Dirigida por el canadiense Jean Marc Vallée (Mis gloriosos hermanos) y con un elenco que reúne a Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson, y Paul Bettany entre los protagonistas principales, La joven Victoria inicia su trama en el año 1837, en medio de una lucha por obtener el poder de la corona. El Rey William está muriendo, y es su sobrina quien le sigue en la línea de mando.Todo el palacio está en búsqueda de ganarse un lugar a su lado pero Victoria se mantiene alejada de la corte gracias a su sobre protectora madre, la Duquesa de Kent y su ambicioso consejero. En realidad, ella odia a ambos. Con producción de Martin Scorsese y Sarah Ferguson, duquesa de York, el film se toma ciertas libertades para narrar la historia de la reina más famosa de Inglaterra, período en que su país se convierte en una gran potencia imperialista. El guión hace un recorrido cronológico por la vida de la reina utilizando conocidos detalles de su cotidianidad para repasar la infancia solitaria de niña rica y luego meterse en los años previos y los inmediatamente posteriores a su coronación. Desde un inicio queda claro que las circunstancias de su nacimiento y las intrigas palaciegas de media Europa colaboraron en formar el carácter de una de las personas más poderosas del siglo XIX que, además, fue una mujer.
Los ritos de la muerte y las expectativas que pueden despertar en la vida de un nostálgico músico son el centro de Final de partida. La acción se inicia cuando el violoncelista Diago Kobayashi queda desempleado al disolverse la orquesta en la que toca, y se ve obligado a mudarse junto con su esposa a su ciudad natal. Allí comenzará a buscar trabajo mediante los avisos clasificados. Desesperanzado con la poca oferta, se presentará a un local que él cree que es una agencia de viajes. Sin embargo, resultará ser un negocio que se dedica a realizar el ceremonial de preparación que se le hace a los cadáveres en Japón antes de la cremación. No sin reticencias, Diago aceptará el trabajo. Con esta historia, el realizador Yôjirô Takita presenta el complejo lavado ceremonial de los difuntos que es tradición en Japón. El film pone en juego la amistad entre maestro y aprendiz, la crisis y salvataje del matrimonio, la vocación frustrada y luego recuperada con mayor pasión, la reconciliación con el padre ausente, la aceptación de la muerte para ser mejores personas. Final de partida se volvió un fenómeno en todo el mundo y recibió más de 35 premios internacionales, incluido el codiciado Oscar a film extranjero en la entrega de 2009.
Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo
Emily Blunt encarna a Victoria.
Morgan Freeman se pone en la piel del líder de la lucha contra el apartheid.
La historia de un gran triunfo “Invictus”, de Clint Eastwood, narra cómo Mandela se valió de un equipo de rugby para unir a su país Invictus, el último título de Clint Eastwood después de El gran Torino y El sustituto, y sobre el que ha salido a decir que sería su película final, narra la manera en que Nelson Mandela, el líder sudafricano larga e injustamente encarcelado, transformó la RWC –un equipo de rugby– de 1995 en un elemento de unión para su nación. Dirigida por Clint Eastwood y con las actuaciones de Morgan Freeman (en el rol de Mandela) y Matt Damon (Francois Pienaar), el film es un homenaje a la grandeza de Mandela y a su decisión no sólo de unir a su gente, sino de ganarse al oponente a pesar de haber padecido 40 años de discriminación y 27 años de prisión. Invictus es una historia con connotaciones reales basada en el libro El Factor Hu-
mano, escrito por el periodista inglés John Carlin. Además de mostrar la fortaleza moral y la grandeza de Mandela, el film hace foco en la habilidad del ex presidente sudafricano para ver en el deporte una herramienta transformadora. Luego de que Sudáfrica fuera readmitida en el rugby internacional, y con un primer experimento fallido –un partido contra Nueva Zelanda en 1992 en Johannesburgo–, Mandela logró con el Mundial que los Springboks dejaran de ser un símbolo del dominio blanco para convertirse en el sostén de la democracia. No fueron pocos los medios que señalaron a Invictus como candidata al Oscar. Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Village, Del Siglo
El film ganó un Oscar en 2009.
Musical con glamour y un seleccionado de estrellas Con Nine llega la nueva comedia musical de Rob Marshall, director de la exitosa Chicago y en la que ha seguido la misma fórmula que tan bien le funcionó en esta última: rodar todos los números musicales en un mismo escenario, con el objetivo de marcar distancia con la trama. Con un reparto de lujo en el que se destacan Daniel Day-Lewis, Kate Hudson, Nicole Kidman, Judi Dench, Penélope Cruz, Sophía Loren y Marion Cotillard, la historia del film transcurre en Venecia. Allí un famoso director de cine, Guido Contini (Daniel Day-Lewis), lucha para encontrar la armonía en su vida profesional y personal, mientras lidia con las numerosas mujeres de su vida entre las que se incluyen su mujer (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman) su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate Hudson), el amor platónico de su juventud (Fer-
gi) y su madre (Sophia Loren). Nine llegó a los escenarios en 1982, basado en una obra italiana de Mario Fratti inspirada en el film autobiográfico de Federico Fellini 8½. El musical se centra en la figura de un director de cine, Guido Contini, que saborea su más reciente éxito pero se enfrenta a su 40º aniversario en medio de una crisis creativa que intenta superar con un viaje a Venecia en el que se verá inmerso en dificultades amorosas debido a las relaciones que mantiene con diversas mujeres. En Nine el glamour destila por los cuatro costados. El director ha sabido explotar el atractivo y la sensualidad de las actrices, en números verdaderamente impactantes por su coreografía y escenografía, como en el que Penélope Cruz muestra su lado más sexy. Showcase, Village
Varias bellas actrices animan a las mujeres que seducen al protagonista.
El Ciudadano
Jueves 28 de enero de 2010
50a EDICIÓN DEL FESTIVAL DE FOLCLORE DE COSQUÍN
Espectáculos 29
& la gente
FINAL. Falleció el lunes, a los 89 años
Murió cineasta muy polémico Emilio Vieyra fue un director ecléctico e hizo películas que elogiaban el accionar de la última dictadura
Peteco y Demi Carabajal, en una noche que sumó 9 mil espectadores.
Una luna con los grandes Peteco Carabajal y Guarany brillaron en la plaza Peteco Carabajal, el regreso de Horacio Guarany, la cantante peruana Eva Ayllon, el Chango Spasiuk y los tributos a María Elena Walsh y Hugo Díaz, más La Juntada, fueron los destacados de la Séptima Luna del cincuentenario del Festival Mayor de Folclore de Cosquín. Alrededor de 9 mil personas presenciaron el martes el inicio de la fiesta con el legendario Ballet Brandsen, dirigido por Mabel Pimentel y Oscar Murillo, en el “Himno a Cosquín”, y seguidamente Peteco Carabajal se adueñó del escenario Atahualpa Yupanqui para cumplir con el ritual y el embrujo de la chacarera santiagueña. De esa forma y con un gran clima en la
plaza, Peteco fue entonando al mando de su banda piezas como “Aldea”, “Padre de mi corazón”, “Perdón”, “Mediterráneo” y “Vida”. El final llegó con la banda sonando a pleno con clásicos de su carrera del estilo de “La estrella azul” y “Digo la mazamorra”. Otro momento fuerte fue el regreso a Cosquín de Horacio Guarany, recibido con aplausos por su gente y después de un diálogo sobre por qué nunca se había ido de Cosquín, desplegó clásicos de su carrera como “Caballo que no galopa”, “Aroma de mandarinas”, “A Don Santiago Ayala”, “Luna de Tartagal”, se puso romántico con “Cuando ya nadie te nombre” y testimonial con “Si se calla el cantor” y “Coplas del prisionero”.
AXL ROSE, NUEVAMENTE EN LA ARGENTINA, LUEGO DE 17 AÑOS
El cineasta Emilio Vieyra, uno de los más prolíficos directores del cine argentino, autor de films como Sucedió en el internado (1985), La bestia desnuda (1971) y Quiero llenarme de ti (1969, con Sandro), falleció a los 89 años, a causa de una enfermedad que lo aquejaba desde hacía unos meses. Vieyra murió el lunes por la mañana en su casa, luego de pasar una semana internado en el Sanatorio Anchorena de la ciudad de Buenos Aires. “Murió a causa de una enfermedad que recién se le había detectado. A pesar de su edad, siempre tenía proyectos y pensaba hacerlos en cualquier momento, entre ellos un thriller policial”, afirmó su hija, quien consideraba a su padre como “un hombre íntegro, realmente lleno de valores”, algo que contrastaba con las declaraciones que el cineasta había hecho durante su vida en las que se reflejaba su visión reaccionaria de la existencia. Los restos de Vieyra, que actualmente se desempeñaba como coordinador de previsión social de Argentores, asociación de la que fue secretario durante más de 10 años, fueron cremados el mismo lunes por pedido expreso del difunto, quien solicitó a su familia que no lo velaran ni lo enterraran. Nacido el 12 de octubre de 1920, Vieyra fue director y productor de la mayoría de sus 30 largometrajes, en algunos de los cuales también participó como actor. En 2005, después de un largo paréntesis de nueve años luego de filmar Adiós abuelo en 1996, el veterano cineasta volvió a los sets para rodar el policial Cargo de conciencia, protagonizado por Rodolfo Ranni, Pepe So-
Emilio Vieyra, en sus comienzos.
riano, Rubén Stella y Alicia Zanca. Muy criticado en su momento por la supuesta defensa que Adiós abuelo hacía de la apropiación ilegal de menores durante la última dictadura militar, y por haber hecho anteriormente Comandos azules, film que elogiaba al siniestro accionar de la dictadura de la cual fue partidario, Vieyra elaboró en Cargo de conciencia un thriller donde una mujer policía y un periodista inician una investigación sobre el suicidio de un senador. Muchas de sus últimas declaraciones lo mostraron defendiendo lo indefendible y auspiciando la venganza por mano propia.
LA ESTRELLA, DE 70 AÑOS, EDITÓ “TINA LIVE” A FINES DE 2009
Tina Turner podría Guns N’Roses, el 20 de marzo, en River Plate volver a los escenarios Axl Rose (el único que queda de los originales Guns N’Roses, también el dueño de la marca y las canciones) publicó esta semana en su página web que tocará en River el 20 de marzo. Así, Guns N’Roses confirmó los rumores de su concierto de regreso a la Argentina, después de 17 años, en el marco de una presentación que se realiza dentro de la gira sudamericana del grupo que, en rigor, solamente conserva al vocalista Axl Rose de entre sus miembros fundadores. El grupo había logrado posicionarse entre los más influyentes del rock en la década del 90, junto a Nirvana o Pearl Jam, pero tuvo una abrupta disolución y posteriores enfrentamientos entre sus integrantes. El carismático ex guitarrista, y actual Velvet Revolver, Saul Hudson, también conocido como Slash, junto a Michael Duff McKagan, llegó a demandar a Axl Rose por haberse quedado con un porcentaje de los ingresos de los derechos de autor que, según alegaban, les correspondían a ellos. Durante todos estos años fueron infructuosos los esfuerzos de convencer a los miembros de la banda de una reunión de regreso, incluyendo el rechazo de parte de Slash de una oferta económica millonaria
El siempre “mutante” Axl Rose.
para reintegrarse al grupo. Temas como “You could be mine”, “Welcome to the jungle”, “Patience” o “Don’t cry”, entre muchos otros hits, se ubicaron pronto en los primeros puestos de los rankings del mundo y quedaron como clásicos.
La veterana estrella pop Tina Turner podría volver a llamar a su grupo de bailarines para otra gira mundial, pese a que de momento prefiere comida de hogar y una vida libre de estrés. Sentada en la primera fila del desfile de Armani, el lunes en París, la artista, de 70 años, se veía radiante. “La gente quería verme, por lo que hubo varios con carteles que decían «gracias»”, dijo Turner acerca de su gira 2008, que recaudó 47,7 millones de dólares. “Todavía no he tomado una decisión”, comentó a la agencia Reuters al ser consultada acerca de si hará una nueva gira. “No hice un plan para una gran gira con grandes estadios. No estoy diciendo que no lo haré, pero no me he decidido aún”, explicó. Turner ha sido por décadas una de las artistas más rutilantes del mundo, con éxitos como “Simply the best” y “What’s love got to do with it”, entre otros. Incluso, si otra ronda de agotadores conciertos no es inminente, sus impacientes admiradores se pueden consolar con la perspectiva de un nuevo álbum. “Grabar es algo que siempre es más sencillo que ir de gira. No me importaría hacerlo, pero nada viene hacia mí en este
Tina Turner, mujer de juventud eterna.
momento y eso está bien”, afirmó una sonriente Turner. El último material discográfico de la diva se conoció a fines del año pasado bajo el nombre Tina live, y fue grabado durante sus conciertos en Europa.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Jueves 28 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
DIABÓLICA TENTACIÓN DVD / Terror
INVICTUS
NINE
Drama
Musical
Dirigida por Clint Eastwood y con las actuaciones de Morgan Freeman y Matt Damon, el film es un homenaje a la grandeza de Nelson Mandela y a su decisión no sólo de unir a su gente, sino de ganarse al oponente a pesar de haber padecido 40 años de discriminación y 27 años de prisión. La película está basada en la novela El Factor Humano, del periodista inglés John Carlin, obra que hace foco en la habilidad del ex presidente sudafricano para ver en el deporte una herramienta transformadora.
En la ciudad de Venecia un famoso director de cine, Guido Contini (Daniel Day-Lewis), lucha para encontrar la armonía en su vida profesional y personal, mientras lidia con las numerosas mujeres de su vida entre las que se incluyen su mujer (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman), su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate Hudson), el amor platónico de su juventud (Fergi) y su madre (Sophia Loren).
CINES 2012. Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Village: a las 18.15 y 23.45. Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Monumental: a las 13.30, 15.35, 17.50, 20 y 22.10. Viernes y sábados, a la 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.40, 17.25, 20.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Alvin y las ardillas 2. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Monumental: a las 13.20, 15.10 y 17.40. Showcase: a las 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar (doblada): a las 14.10, 16.15, 18.20, 20.30 y 22.40. Primera función sábados y domingos, a las 14.10. Viernes y sábados, a la 0.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19 y 21.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y
Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.00, 14.20, 16.00, 17.20, 19.00, 20.45 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.00. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: 19.50, 21.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 15.30 y 18.50. Subtitulada: a las 12.30, 16.00, 19.20, 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 20.40. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada, a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos, a las 14. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos, a las 12.30. Subtitulada: a las 22.20 y 1.35. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 14.30, 17.45 y 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: 13.30, 18.45, 22 y 23. Viernes y sábados, a las 1.15. Del Siglo: a las 16, 19 y 22.
Castro. Acción. De Alejo Moguillansky. Con Edgardo Castro, Julia Martínez Rubio y Alberto Suárez. Arteón: Sábado 30, a las 20.30.
El sueño del perro. Drama. De Paulo Pécora. Con Néstor Noriega, Mónica Lairana y Guillermo Angelelli. Arteón: domingo 31, a las 19.30.
El Torcan. De Gabriel Arregui. Con Osqui Guzman e Ingrid Pelicori. Arteón: hoy, a las 19.30
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
y 21. Mañana, martes 2 y miércoles 3, a las 19.30. Sábado 30, a las 22. Domingo 31, a las 21.
Enamorándome de mi ex. Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Monumental: a las 18.20, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.25, 15, 17.35, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 17.20 y 22. Viernes y sábados, a la 0.25. Village: a las 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Excursiones. Drama. De Ezequiel Acuña. Con Alberto Rojas Apel, Matías Castelli, Martín Piroyansky y Santiago Pedrero. Arteón: mañana, a las 21.
Final de partida. Drama. De Yôjirô Takita. Con Tsutomu Yamazaki, Ryoko Hirosue, Masahiro Motoki. Village: a las 13, 15.45 y 21.15. Del Siglo: a las 16.45, 19.30 y 22.
las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.25. Sowcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Sunstar: a las 13.30, 15.35, 17.35, 19.50 y 22. Primera función sábados y domingos, a las 13.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
La princesa y el sapo. Animación. De John Musker y Ron Clements. Con voces de Anika Noni Rose, Keith David y Oprah Winfrey. Monumental (doblada): a las 14.00 y 16.10. Showcase: a las 12.45, 14.55, 17.10 y 19.25. Sunstar: a las 13.00, 15.00, 17.20 y 19.30. Primera función sábados y domingos, a las 13.00. Village (doblada): a las 14.30, 16.30 y 18.30. Del Siglo: a las 16, 18 y 20.
La diosa de la danza. Comedia musical. Con Rita Hayworth y Larry Parks. Madre Cabrini: mañana, a las 19.
Halloween 2. Terror. De Rob Zombie. Con Tyler Mane, Sheri Moon Zombie. Malcolm McDowell, Brad Dourif, Scout Taylor-Compton y Chase Wright Vanek. Village: a las 14.15 y 16.30.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a
La joven Victoria. Drama. De Jean Marc Vallée. Con Emily Blunt, Jim Broadbent, Miranda Richardson y Paul Bettany. Monumental: a las 13.30, 15.40, 19.30 y 22.25. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.30, 15.05, 17.20, 20 y 22.30. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
la 1.10. Sunstar: a las 12.40, 14.40 y 19.40. Primera función sábados y domingos, a las 12.40. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16.10 y 20.20.
Los amantes. Drama. De James Gray. Gwyneth Paltrow, Isabella Rossellini, Joaquin Phoenix, John Ortiz, Moni Moshonov y Vinessa Shaw. Del Siglo: a las 18.30, 20.40 y 22.45.
La película narra la historia de una chica de pueblo poseída por un demonio hambriento que la lleva a seducir a los hombres que tiene a su alrededor para usarlos como alimento. Tiene un contexto que podría emparentarse con la iconografía pop y sexy donde el terror se hace filoso y puede verse más como humor negro. Ésta es una película de vampiros que se aleja de las convicciones del género y toma ciertos elementos para llevarlos a un terreno más proclive a la comedia de costumbres juvenil.
llon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Monumental: a las 17.00, 18.45, 20.30 y 22.00. Viernes y sábados, a las 0.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.10, 18.15, 20.15 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar (doblada): a las 13.10, 15, 17, 19, 21 y 23. Primera función sábados y domingos, a las 13.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Siempre hay una mujer. Comedia. Con Sophia Loren y Omar Shariff. Madre Cabrini: hoy, a las 19.
Todos mienten. De Matías Piñeiro. Con Romina Paula, María Villar y Julia Martínez Rubio. Arteón: miércoles 3 de febrero, a las 21.
Vampiros de día. Ciencia ficción. De Michael Spierig y Peter Spierig. Con Ethan Hawke. Claudia Karvan, Isabel Lucas y Michelle Atkinson. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.25. Miércoles, sábados y domingos, a las 0.55. Sunstar: a las 21.40. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Sherlock Holmes. Acción. De Nine. Musical. De Rob Marshall. Con Nicole Kidman, Kate Hudson, Daniel Day-Lewis, Penélope Cruz, Marion Cotillard, Sophia Loren y Judi Dench. Sowcase: a las 12.50, 15.25, 18, 20.30 y 23.10. Miércoles, viernes, sábados y vísperas de feriado, a la 1.45. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Medusas. Comedia dramática. De Shira Geffen y Etgar. Del Siglo: a las 17, 18.40 y 22.40.
Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Di-
Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Monumental: a las 14, 16.30, 19.20 y 22.20. Viernes y sábados, a la 0.45. Showcase (doblada): a las 12.10 y 14.50. Subtitulada: a las 14.20, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1 y 1.40. Sunstar: a las 13.50, 16.30, 19.20 y 22.10. Primera función sábados y domingos, a las 13.50. Viernes y sábados, a la 1.00. Village: (doblada) a las 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada, a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a las 1.45.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
TEATRO Ciclo de títeres y cuentos. Todos los sábados de enero, febrero y marzo, a las 19, se podrán disfrutar diferentes obras de teatro con títeres organizadas por el grupo de Estación del Parque Urquiza (Chacabuco 1371).
Yo con todas. Una noche a puro humor de la mano de la artista Silvina Santandrea. Sábados de febrero, a las 22.30. Baraka.
Marca Cañón. El dúo, integrado por Jorge Fossetti y
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Jueves 28 de enero de 2010
La salida Germán Mazzetti, reestrena su espectáculo humorístico-musical. Hoy, a las 23. Berlín Café.
MÚSICA Underclub. Todos los viernes de enero, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Domingos de enero, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
2 Minutos. La agrupación punk se presentará en Rosario para hacer un recorrido por los grandes éxitos de su carrera y presentar su nuevo disco Vamos a la Granja / Directo al Infierno. Viernes 5 de febrero, a las 21. Willie Dixon. Color Chino. Luego de 8 años sin tocar en Argentina, la banda vuelve a los escenarios locales para repasar su último disco La raya prohibida, editado en 1993. Sábado 30 de enero, a las 23. Berlín.
César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Mañana, a las 23.30. City Center.
Tribute Of Devastation 3. Un festival metal, con la participación de Mekanika, Devius, Xagah, Infernus y Arsenal Ef. Sábado 6 de febrero, a las 22.30. El Sótano.
Joaquín Sabina. El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum. Miércoles 17 de febrero. Estadio de Newell´s Old Boys.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al pú-
blico con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
Pedro Frugone. Los fanáticos de La Ley podrán escuchar reversiones de los temas más conocidos del grupo chileno, interpretados por su legítimo guitarrista. Viernes 19 de febrero. Legends Blue (Av. Castagnino y Colombres).
MILONGA Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
HEAVY METAL FEST
DÚO DE CÁMARA MELA
SEPTI3MBRE
WILLIE DIXON
AYOLAS 141
CAFÉ DE LA MÚSICA
Mañana, 22 hs.
Hoy, 17 hs.
Mañana, 21 hs.
Lo que será una noche especial para los amantes del heavy metal, contará con la presencia de la banda local Prohibido NO, una agrupación tributo a Ozzy Osbourne y la banda Supervivencia, que tributa a Pantera. Además tocarán los grupos Pontiac, Matvey y Avatar Suf Revival.
La sociedad de beneficencia de Rosario inicia con esta presentación el ciclo mensual Música para la salud. El dúo de cámara compuesto por Marisol Gentile en viola y voz, y Juan Antonio Sosa en piano, realizará un recorrido por la música tradicional de los Estados Unidos (Miller, Gershwin) y España (Zarzoso, Lara).
La banda de rock formada en 2002 y que supo ganarse un lugar como la más representativa de la escena indie local, presentará el material de su último EP, acompañada de una puesta en escena de vanguardia. La agrupación está integrada por Maximiliano Salvatore, Federico Nini y Luciano Mastromauro.
Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.
PIXELES
LA PORTUARIA
FERIA DE ARTE POPULAR
MCNAMARA
CITY CENTER
PLAZA SARMIENTO
Mañana, 21 hs.
Viernes 19 de febrero.
Hoy de 10 a 18 hs.
Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano. La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza. La milonga que faltaba. Todos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango. Milonga El Levante. Clases de tango. Todos los viernes. A las 21.30, clases para principiantes con Sabrina Concari y Javier Loguzzo. A las 23, milonga. Cultural el Levante.
El grupo con influencias de música británica actual combinada con pop indie presentará un repertorio de canciones propias, acompañadas por versiones propias de clásicos del género. El viernes la banda estará acompañada por la agrupación, también rosarina, Cruela.
La Portuaria, una de las bandas con más personalidad y vigencia de la escena nacional realizará en la ciudad un recorrido por su historia musical que tiene como puerto de llegada La Vaca Atada, su última producción discográfica, con la que se han hecho acreedores del tercer premio Carlos Gardel 09.
Las ferias y mercados de artesanos de Rosario se transformaron en un paseo y punto de encuentro de miles de personas y en una de las atracciones más visitadas por quienes vienen a la ciudad. Hoy se podrá visitar la feria de la plaza Sarmiento donde se ofrecen artesanías y manualidades.
EMIR KUSTURICA
PEDRO FRUGONE
ROSARIO EN PRIMER PLANO
METROPOLITANO
LEGENDS BLUE
MUSEO DE LA CIUDAD
Domingo 14 de febrero, 21 hs.
Viernes 19 de febrero.
Hoy, 19 hs.
Taller anual de tango-danza. Con Susana Bosio y Sergio Bustos. Todos los miércoles. Para principiantes de 20 a 21.30. Informes: 4481872. Casa del tango.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (en vivo y en directo) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.45 Quinceañeras 18.00 Consentidos
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 22.00 Valientes 23.00 De lo nuestro lo peor 00.00 En síntesis 01.00 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
El reconocido cineasta y músico Emir Kusturica, junto a el grupo No Smoking Orchestra, regresa por segunda vez a Rosario, donde deleiterá al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock, sumados al gran histrionismo de la banda en el escenario.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El ex guitarrista de la afamada banda chilena La Ley llega a la ciudad para presentar su primer disco solista Yo objeto. Este material cuenta con la colaboración de grandes amigos de toda su vida y de su banda, compuesta sólo por mujeres.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
Una nueva exhibición del Museo de la Ciudad que realiza una interpretación (partiendo del plano que realizó Nicolás Grondona en 1858) de los diferentes núcleos creativos y productivos de los que se nutrió la ciudad a mediados del siglo XIX. Entrada libre y gratuita.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Jueves 28 de enero de 2010
Esto que nos ocurre Y el hombre calló, y miró a otro lado Ayer, en el día mundial de Conmemoración del Holocausto, muchos judíos víctimas de la barbarie nazi, junto con otros grupos perseguidos, recordaron su liberación del campo de concentración de Auschwitz Liliana Nartallo y Carlos Duclos El Ciudadano
Ayer fue el día mundial de Conmemoración del Holocausto, o, para decirlo correctamente, el Yom Hashoá (recordatorio de lo que fue la Shoá). La fecha marca el aniversario de la liberación del campo de Auschwitz y si bien, de manera especial, involucra al pueblo judío también se debe tener presente a otros grupos minoritarios que fueron perseguidos y torturados. Un hombre que con una conducta rayana con la locura pretendió erigirse en Dios y planeó, nada más ni nada menos, que perfeccionar la raza humana. Un absurdo absoluto que muestra, claramente, que no tenía en cuenta la potestad y la sabia perfección de nuestro Creador. No estaba solo, tenía infinidad de seguidores que lo admiraban y vitoreaban mientras perpetraba semejante maldad. Muchos de quienes no lo seguían permanecieron mudos. ¿Dónde estaba el resto del mundo mientras esto ocurría? Un dolor sin límite asoló una parte de la Tierra y el hombre calló, dio vuelta la cara y miró hacia otro lado. Observó y permitió la discriminación, las deportaciones, los campos de concentración, los ghetos, las cámaras de gas, la muerte por inanición, los trabajos forzados, proyectos aberrantes como Lebensborn y todo tipo de experimentos descabellados realizados con vidas humanas. Familias enteras asesinadas o separadas, niños inocentes que sufrieron todo tipo de maltrato y muerte, madres desesperadas que no querían alejarse de los suyos y no encontraron una palabra, un consuelo. Se tuvieron que sobreponer y ahogar sus llantos para no ser castigadas y aniquiladas. Sería un olvido imperdonable no mencionar que hubo un grupo de personas que arriesgando su propia vida se solidarizó con las víctimas y ofreció ayuda desinteresada, como el caso de Oskar Schindler, Irena Sendler y Miep Gies, entre otros. Aún hoy, después de tantos testimonios de todo tipo, están los que niegan el Holocausto, los que dicen que esta barbarie no existió. Otro gran absurdo. Nada mejor para reflejar y poner de manifiesto ese silencio cómplice que las palabras del pastor luterano Martín Niemoeller, cuando dice: “Primero vinieron por los judíos./ Y no dije nada, porque yo no era judío./ Después vinieron por los comunistas./ Pero no dije nada porque yo no era un comunista./ Luego vinieron por los sindicalizados./ Y no dije nada porque yo no era sindicalizado./ Luego vinieron por los católicos./ Y no dije nada porque yo no era católico./ Luego vinieron por mí./ Y ya no había nadie que quedara para decir nada por mí.” Los sobrevivientes de la Shoá van dejando pausadamente este mundo, e irán alcanzando la merecida paz eterna sabiendo que cumplieron con la misión de contar lo ocurrido. Es nuestro deber, a manera de homenaje, no permitir que se olvide: cada uno desde su lugar debe trasmitir a las nuevas generaciones lo que allí se vivió. La finalidad de abordar este tema tanto en el área educativa como en el seno de las
Además de las víctimas, en la conmemoración estuvieron el premier israelí Netanyahu y el presidente polaco Kaczynski.
familias, no es para que los judíos, que fueron los más afectados, aparezcan como víctimas, ya que este pueblo ha dado muestras de un gran valor y ha avanzado a pesar de tanto dolor. El objetivo por el cual no debe dejar de mencionarse es que todas las naciones del mundo, gobernantes y habitantes, no guarden silencio ante cualquier atropello perverso y unidos levanten sus voces al grito de: ¡Que no suceda nunca más!
El compromiso con la vida Hace muchos años, leyendo unas cartas de Séneca, quedó grabada para siempre en uno de los autores de esta columna de hoy unas palabras del gran pensador romano: la vida es como una leyenda, como un cuento, no importa que sea larga, sino que esté bien narrada. Claro, no se aspira a ser un Borges, un Dante, un Cervantes o un Tolstoi en cuestión de vida; es decir, y para ser más precisos y aclarar más la idea, no es posible para el hombre común aspirar a ser un paradigma sobresaliente en cuanto a lo que a vivir correctamente se refiere; bastará, sin dudas, con vivir de acuerdo con ciertos principios y adoptar algunos compromisos. El primer compromiso que debe hacerse para sí cualquier ser humano es el del respeto por la vida propia y el de la existencia de los demás. Se trata de la defensa de la propia vida y a continuación, y de inmediato, de la vida del otro. Pero la defensa de esta vida no debe circunscribirse únicamente a la defensa literal, al resguardo del accionar biológico. ¿De qué sirve defender la vida intrauterina, por ejemplo, si se permite que millones de personas padezcan hambre y miseria? ¿De qué sirve defender la vida
hasta el último instante regido por el orden natural, si por otra parte se posibilita que se maten, sin más, los sueños y esperanzas de miles o millones de personas que acaban sometidas a la desgracia de permanecer, pero no de vivir? El no al aborto, por ejemplo, el no a la eutanasia, sólo adquiere dimensión y sublimidad si va acompañado del no a toda forma de sometimiento humano, si está acompasado de la defensa de todos y cada uno de los derechos del hombre, desde que es fecundado hasta el último instante de su vida. Una buena vida, una vida bien narrada, una vida más o menos aceptable, debe comprender el compromiso de la defensa de la vida de todos. Y este “de todos” involucra a cualquier ser humano sin que se tengan en cuenta condiciones de sexo, religión, creencia o no creencia, raza, ideología política, edad, o nivel de riqueza o de pobreza. Un ser humano no es tal por ser judío o cristiano, comunista o económicamente liberal, negro, amarillo o blanco, creyente o no creyente, rico o pobre. Un ser humano es ser humano, y nada más. Irrita, enoja, causa estupor e indigna a la sensibilidad de muchas personas que creen en la Justicia, en los derechos y que están comprometidas con la vida, que haya, aún hoy, seguidores del nazismo (mimetizados en otras banderas, pero con la misma malicia) que nieguen descaradamente la Shoá. Como bien se dice más arriba, en la Shoá no sólo murieron judíos, sino cristianos (protestantes y católicos), comunistas, gitanos, homosexuales, negros, etcétera. Si bien la mayoría asesinada, millones, fue hebrea, la Shoá no es Shoá sólo por los muertos judíos. En tal sentido, cabe decir que el judaísmo siempre resaltó ese hecho
y, no sólo eso, sino que exaltó con condecoraciones, siempre, a los no judíos que se acordaron de los hijos de Israel salvándolos de las garras del mal (nazismo). Preocupa, por lo demás, que los hombres de buena voluntad no adviertan hoy que sobre el mundo se cierne peligrosamente un gran campo de concentración caracterizado por el auge del antisemitismo y de la discriminación en sus diversos aspectos. Por eso es bueno recordar las palabras del pastor luterano Martín Niemoeller: “Primero vinieron por los judíos y no dije nada, porque yo no era judío. Después vinieron por los comunistas, pero no dije nada porque yo no era un comunista. Luego vinieron por los sindicalizados y no dije nada porque yo no era sindicalizado. Luego vinieron por los católicos (...)”. En esta suerte de “luegos”, se podría añadir, por ejemplo: luego vinieron por los pobres, por los seres humanos con capacidades diferentes, por los negros, por los buenos, por los que no piensan como ellos. Y la verdad es que mucho de esto está pasando hoy en el mundo, en nuestro país, en nuestra propia ciudad. Hay cientos de miles, millones, de personas marginadas, arrojadas a la exclusión, discriminadas. Pero son pocos los que se preocupan y ocupan de la cuestión porque suponen que están salvados. Salvados momentáneamente, hasta que el mal también acuda a buscarlos y los arroje a uno de los nuevos campos de exterminio que existen en el mundo. No se ven, son intangibles, pero en los nuevos predios de tortura y muerte, también se llora, como en los del régimen nazi. En ellos también se queman, en el horno de la injusticia, los sueños y oportunidades. En ellos se arroja a la cámara de gas a la vida digna.