Superávit en cultura
Fútbol en mar y sierra
Lo pasado, cosa juzgada
El titular del Centro de Expresiones Contemporáneas destacó profuso balance anual de hitos artísticos
Pretemporada en marcha: Newell’s ya está en Mar del Plata y Central en La Cumbre, mítico destino canalla
“Jamás tuvimos presiones políticas”, destacó, en balance del año judicial, el titular saliente de la Corte provincial
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 188 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
Lunes 4 de enero de 2010
RÍO ARRIBA. Prefectura patrulla sectores isleños bajo riesgo de evacuación y previene a navegantes
EN DR. RIVA AL 2100
Policiales
Crimen en zona sur consternó a todo un barrio Un joven fue ultimado frente a su casa por un pibe que le tiró a quemarropa. Vecinos dieron muestras del luto con indignación y solidaridad
SOFÍA KOROL
La casa de la víctima: tenía cinco hijos. ▲
Policías al banquillo. Ratifican procesamiento a dos agentes: los acusan de robar botín de un asalto
MARCELO MANERA
RUTAS PELIGROSAS
pág.13
En El Mangrullo, zona sur, la creciente anegó un brazo seco y las napas ya no escurren, por lo que se instalaron bombas extractoras.
Al borde del alerta La creciente del Paraná no afloja: ayer alcanzó los 4,97 metros, a sólo 3 centímetros del nivel de alarma. Prevén que superará esa marca y hay operativos preventivos en zonas críticas, como el barrio El Mangrullo, donde se instalan defensas con arena pág.7 BALANCE DE CAMPAÑA AGRÍCOLA: SE MANTIENE LA EXPANSIÓN DE LA SOJA
Uruguay: murió turista argentino en accidente vial El auto que conducía volcó y cayó en un arroyo en San José, donde ya hubo otros casos, sobre un camino no habilitado para viajeros
Ciudad
El pan de cada día todavía será argentino En Santa Fe el área sembrada de trigo cayó un 40%, pero mejoró el rinde y se aleja el fantasma de tener que importar el tradicional cereal
El precio de la carne: vaticinan otro año complicado
La acompañante del conductor se salvó.
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Orden
NA
El aporte del FMI decidido en la reunión del G-20 equilibró las cuentas nacionales.
Lo que salvó de entrar en déficit María Iglesia El Ciudadano
De la mano de la baja actividad económica que se registró durante 2009, los recursos tributarios se resintieron y crecieron a ritmos interanuales bajos. Para muestra basta observar los últimos datos difundidos, que corresponden a noviembre: de no haber contabilizado el capital que el Fondo Monetario Internacional decidió enviar a todos sus países socios, la Argentina hubiera incurrido en déficit. Según se difundió, el superávit primario (esto es, antes del pago de los intereses de la deuda) fue de 2.802 millones de pesos. Sin embargo, sin considerar los ingresos provenientes de los Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI, el resultado fiscal arrojaría un déficit primario de 1.200 millones de pesos en ese período. La Argentina recibió como maná del cielo alrededor de 2.500 millones de dólares de la mano de FMI, luego de que el organismo multilateral decidiera reforzar el capital en cada uno de los países miembros como manera de dar una ayuda para capear la crisis financiera internacional. Así lo acordaron los países que conforman el Grupo de los 20 en la última reunión a fines de agosto. Esos fondos fueron contabilizados
en la cuenta del Tesoro, razón por la cual en el último dato del superávit fiscal los ingresos se vieron inflados por 4.000 millones de pesos originados en este aporte del FMI y se alcanzó un resultado positivo. De otra manera, los números hubieran evidenciado lo que en verdad ocurre: que el ritmo de incremento del gasto supera al de los ingresos y que se tendría que haber pasado a un rojo en las cuentas. No hay que olvidar que también en los recursos con los que cuenta el Estado se contabilizan, desde hace un año, los aportes previsionales que antes iban a parar a las cuentas de las AFJP. Es así que, de no haber considerado estos fondos, por alrededor de 1.100 millones de pesos en noviembre el rojo sería aún mayor. Así, para los primeros once meses de 2009 los recursos extra que provinieron de la estatización del sistema previsional llegarían a 11.000 millones. Un cálculo hecho por el área de Estudios Económicos del Banco Ciudad detalla que entre enero y noviembre de 2008, el superávit primario ascendió a 35.900 millones de pesos. Durante ese mismo período pero en 2009 el resultado fue de sólo 12.200 millones. Sin embargo, el número obtenido durante este año incluye los 11.000 millones provenientes de la eliminación de las AFJP; los ingresos extraordinarios por la utilización de los DEG del FMI, por 4.000 millones de pesos; el incremento de las transferencias de utilidades del Banco Central, por 2.000 millones de pesos, y las transferencias de utilidades del Fondo de Garantía de la Ansés, por 5.200 millones
de pesos. “Sin estos ingresos extraordinarios, el resultado primario sería negativo en 9.500 millones de pesos, lo cual implica una erosión de 45.800 millones respecto al superávit de 35.900 millones de pesos de 2008”, explica el informe. De esta manera, la comparación de los primeros once meses refleja que los recursos del sector público se incrementaron un 13 por ciento, aunque “restando los ingresos provenientes de los DEG como de las ex AFJP, sólo se habrían incrementado un 4,7 por ciento respecto de 2008, y quedaría en terreno positivo sólo por el efecto de la inflación”, sostuvo el economista Ramiro Castiñeira, al tiempo que encendió luces de alerta sobre el ritmo de expansión del gasto: “Algo que se torna preocupante cuando aún advirtiendo claras señales de rebote económico internacional y local, es el gasto público, que en noviembre creció al 37 por ciento en la comparación con el mismo mes del año pasado, magnitud muy por encima del promedio anual, dejando en evidencia que no detiene su empuje sobre el nivel de actividad”. Así, para cuando se conozcan a mediados de enero los números del resultado fiscal de diciembre, el gobierno tendrá que recurrir a contabilidad creativa, tal como lo hizo en los últimos meses, o quizá dé a conocer el verdadero número, de déficit pero claro, resaltará el de todo 2009, que será levemente positivo.
Todo requiere un orden. Al llegar a un lugar donde hay un congestionamiento de personas nos ponemos en línea, esperando nuestro turno. Lo triste es que quienes deben atendernos, no nos consideran para nada. Ni siquiera somos considerados como personas. Pasamos a ser bultos, incomodidades y molestias. Y no solamente ocurre en las oficinas públicas sino que en las privadas lo han imitado. Veamos. Para pagar una factura de impuestos, servicios o consumos debemos hacer horas y horas de fila. Los que nos atienden, o están desbordados o son ineficientes. Se ha propuesto en varias oportunidades que esas empresas de cobro recibieran una cierta cifra, no necesariamente exacta, que cancele la factura. El resto quedaría a favor del cliente. Eso evitaría las demoras de horas. Si esas empresas supieran a cuántas personas puedan atender por día, sabrían cuantas ventanillas deberían mantener abiertas y por cuántas horas. Si no se tiene confianza en los empleados que deben abrir los sobres donde se depositaría el dinero y la factura, esos empleados no son de fiar, lo que es justificativo para despido. No puede ser que siempre el “cliente” sea el perjudicado. Mariela Sarmiento
¡Avívense! ¿Por qué será que cada tanto nos da por analizar todo lo que pasa por nuestras manos? Lentamente vamos haciendo comparaciones, muchas veces solamente a fin de confrontar las viejas costumbres y las actuales. En algunos casos las diferencias son casi abismales, pero ¿de dónde se “importaron”? Hace ya varios, pero varios años los cumpleaños seguían cierta cadencia. Los niños que salían de la escuela iban en “patota” a la casa donde la madre del homenajeado se deshacía en atenciones para toda la división. Ya para las 19, a más tardar las 20, todos se habían retirado o los habían pasado a buscar. En el secundario las fiestas se organizaban para más entrada la tardecita. A las 22 cada cual a su “tapera”, pero iban solos. Luego la universidad estiró algo más, pero no más allá de las 24. Es que había responsabilidades que cumplir y no todos estaban de festejos. Se fueron adoptando las costumbres venidas del Norte y hoy es “cheto” ir a las 2 y salir a las 5, totalmente ebrios y “emporrados” ¿Eso es divertirse? Cuando se bebe se pierde la conciencia. Entonces, ¿para qué se reúnen? Desperdician oportunidades por millones, en ese estado. Si alguien pudiese explicar las razones por las que se bebe en exceso, sería comprensible; si no, son estupideces que le dan de ganar a los grandes capitalistas. ¡Pobrecitos! Salir a la calle y pelear o arrastrarse ebrios y drogados. No le vemos la “viveza” ¿Pensarán algún día o serán arrastrados por más “vivos” que cobran comisión? “¡Avívense!” Juan R Bell
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
INFORME
Santa Fe: menos hectáreas de trigo con mejores rindes El área sembrada mermó un 40% con relación al ciclo anterior, pero se lograron las mismas toneladas Guillermo Griecco El Ciudadano
El final de la cosecha de trigo se demora porque “no hay suelo”, como acostumbran decir los productores al no poder entrar a trillar al lote fangoso que absorbió copiosas lluvias como la de los últimos días. Cuando resta apenas cosechar menos del 10 por ciento del área agrícola cubierta por este cultivo, afectado año tras año por la expansión sojera que trae mayor rentabilidad, estimaciones privadas y oficiales ponen de relieve que en el presente ciclo se sembró menos trigo que en el período 2008/09, y que pese a los rendimientos dispares el promedio general fue bueno, como sucedió en la provincia de Santa Fe. Esto se debe a la modificación del régimen de precipitaciones, que en la región fueron escasas al momento de la implantación del cereal y abundantes en plena floración. Las variaciones meteorológicas trajeron, además, algunos inconvenientes en la calidad comercial del producto, perjudicado por heladas tardías, fuertes vientos y tormentas acompañadas de granizo. Según cálculos del Ministerio de Agricultura de la Nación, la superficie triguera en el país casi cubrió este período 3.200.000 hectáreas, un 33 por ciento menos con relación al ciclo precedente. Al hacer un recorte de lo que ocurrió con el cereal en territorio santafesino, tomando como elementos de análisis un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario y el registro de áreas sembradas de la campaña anterior de trigo elaborado por el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), se establece que la superficie sembrada se redujo alrededor de un 40 por ciento si se la coteja con el año agrícola 2008/09. Las 300 mil hectáreas de trigo del período anterior se redujeron a 160 mil en la actual campaña. No obstante, del cruce de datos entre ambos informes estadísticos se desprende que la producción provincial del cereal, gracias a los altos rindes en el centro-sur de Santa Fe, con un promedio de 32 quintales la hectárea, prácticamente igualó las 430 mil toneladas de la cosecha triguera pasada. Según pronostica el Ministerio de Agri-
El rol del Estado en el mercado triguero
Trigo: el rinde promedio en el centro-sur de Santa Fe fue de 32 quintales la hectárea.
cultura nacional, que conduce Julián Domínguez, en esta campaña se superarán las siete millones de toneladas de trigo, lo suficiente para abastecer al mercado interno y ahuyentar predicciones fatalistas sobre la supuesta necesidad de importar este cereal tan relevante para la dieta de los argentinos con las que machacan dirigentes agropecuarios y gurúes del establishment, anteponiendo una disputa política a sus conjeturas fallidas. “El área sembrada con trigo mermó de manera sustancial en comparación con la cosecha pasada. Esto se dio por diversos factores, como sequía al momento de sembrar o por las dificultades de comercialización por el cierre del registro de exportaciones, a lo que hoy se podría sumar la falta de precio de pizarra”, consideró Carlos Sartor, secretario de Agricultura de la provincia de Santa Fe. “Tuvimos buenos rindes en el sur (hubo regiones de más de 50 quintales la hectárea) pero no en el norte de la provincia, donde persistió la falta de lluvia y el promedio fue de siete quintales la
hectárea”, agregó el funcionario en diálogo con El Ciudadano. Para Sartor, la posibilidad de que la Argentina necesite importar trigo este año para aprovisionar la fabricación de alimentos “todavía está lejos”. “A pesar de la baja producción tenemos un excedente exportable de dos millones de toneladas, aunque lo lamentable es que fuimos perdiendo algunos mercados internacionales importantes, como el de Brasil, que ha comenzado a autoabastecerse”, se lamentó el titular de Agricultura provincial, y llamó a “estar atentos y transparentar los mercados para revertir una tendencia a la baja en la producción triguera”. Julio Castellarin, ingeniero que trabaja en la estación experimental que el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) posee en Oliveros, indicó que según proyecciones propias el área sembrada con trigo en la provincia de Santa Fe se comprimió algo menos del 40 por ciento, para luego destacar los altos rendimientos en el centro-sur provincial. “Calculamos un promedio de 33 quin-
El gobierno nacional evalúa intervenir en el mercado de trigo para establecer el precio del cereal, pues en las pizarras de las bolsas de cereales aparece “sin cotización”. La regulación del mercado busca asegurarles a los productores un precio pleno. El Estado saldría a comprar hasta dos millones de toneladas de trigo pagando un precio pleno sin descuentos, como hacía en su momento la Junta Nacional de Granos, socavada por la dictadura y desmantelada por el menemismo. El ministro de Agricultura Julián Domínguez presentó días atrás medidas destinadas a productores trigueros. La iniciativa fue oficializada a productores de Entre Ríos, donde los rindes superaron marcas históricas, habilitando 200 mil toneladas de trigo para la exportación.
tales la hectárea contra los 20 quintales de la campaña anterior. El bajo rinde en el norte se debió a la prolongada sequía”, consignó el ingeniero encargado del área de manejo de cultivos del Inta Oliveros. Castellarin detalló que la zona triguera más relevante de la superficie agrícola del país es la región oeste de la provincia de Buenos Aires. “Allí se define el resultado de la cosecha de trigo. Santa Fe representa no más del 10 por ciento”, precisó el ingeniero a este diario. El informe de la Bolsa de Comercio da cuenta que en la Región Núcleo, comprendida por centro-sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires, este de Córdoba y sudoeste de Entre Ríos, este período se cosechó más de un millón de toneladas de trigo, contra el millón y medio de la anterior campaña. En cuanto a la superficie sembrada en la mencionada región, el trabajo estadístico fija unas 320 mil hectáreas, muy por debajo del área triguera del período pasado, cuando solamente la bota santafesina se acercó a esas medidas.
Un breve recorrido por la espiga de la región Los niveles de rendimiento en el sur santafesino no fueron para nada despreciables. Tanto en el documento elaborado por la Bolsa de Comercio de Rosario como en el último informe mensual del Ministerio de Agricultura de la Nación se repasa el comportamiento del cereal en esta región. El trigo ya se cosechó el ciento por ciento en la zona de El Trébol sin pérdidas por sequía o granizo, con un promedio zonal por encima de los 30 quintales la hectárea. En la región de Villa Eloísa la conclusión de
la campaña triguera arrojó un promedio de 32 quintales. No hubo pérdida de lotes, aunque sí en algunos desgranes leves en pequeñas superficies. En Maggiolo los rindes finales de trigo son un poco dispersos, con una fuerte correlación con el valor de agua inicial de cada lote. Las pérdidas por granizo afectaron el 10 por ciento de la superficie con pérdidas casi totales y casos de siete quintales de rinde. En la localidad de Teodelina también hubo pérdidas por granizo en trigo.
La cosecha de este cereal ya finalizó en Cañada de Gómez, con rindes muy variables, que fueron desde 14 hasta 36 quintales la hectárea promedio. La calidad comercial en general es de regular a buena, verificándose muchas partidas de granos livianos y chuzos, también bajos en proteína. La trilla de trigo se encuentra prácticamente terminada en Casilda, con leves retrasos a causa de la persistencia de lluvias en ciertos sectores de la superficie apta para la recolección. Los rendimientos han su-
perado las expectativas, con una media de 40 quintales por hectárea. Las pérdidas derivadas de la caída de granizo afectaron una extensa franja del departamento Caseros con diferentes grados de daño. Por último, la cosecha en Venado Tuerto venía retrasada debido a los problemas de piso ocasionados por las frecuentes lluvias, aunque en los últimos días las trilladoras arrasaron con casi la totalidad de los lotes. Aquí los rendimientos promedios rondan los 28 quintales la hectárea, con trigos lavados por exceso de lluvias.
4 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 4 de enero de 2010
& la gente
INFORME
El oro verde en expansión El Ministerio de Agricultura de la Nación calculó que el área sembrada con soja abarcará 18.200.000 hectáreas. La Bolsa de Comercio de Rosario estimó una cosecha de más de 50 millones de toneladas La mayoría de las perspectivas coinciden en augurar una excelente cosecha gruesa para el período 2009/10. Al parecer la expectativa de los productores agrícolas no sólo está apuntalada por la futura campaña de soja sino por la marcha que trae el maíz de segunda, una práctica de siembra para este cultivo de verano que se afianza año a año, aunque hoy está un poco frenada por las condiciones meteorológicas. Vale acotar que la labranza temprana de maíz en la región se vio desplazada nuevamente por el avance de la superficie sojera denominada “de primera”. En un comunicado del Ministerio de Agricultura de la Nación se estima que la superficie sembrada resultará levemente superior a la de la campaña anterior, con estimaciones que las coberturas en el presente período alcancen un valor superior a las 18.200.000 hectáreas, que de concretarse, pasaría a constituirse en un nuevo récord histórico para el cultivo de la oleaginosa, superando en un 1,1 por ciento al área implantada en 2008/09. Con respecto al rendimiento medio nacional para el presente ciclo productivo se proyecta en 27,5 quintales por hectárea. Según datos del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (Ipec), el área sembrada con soja en la provincia de Santa Fe en el año agrícola anterior fue de 1.763.000 hectáreas, entre temprana y tardía.
Buena cosecha Tal como habían adelantado las primeras proyecciones –tanto públicas como privadas– que se conocieron sobre la evolución del cultivo estrella, la Bolsa de Comercio de Rosario confeccionó un informe donde proyecta una producción de soja superior a los 50 millones de toneladas para este año. El dato fue difundido por el servicio Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la propia Bolsa de Comercio, que calculó una producción na-
GRANIZO EN 6.000 HECTÁREAS Un área cultivada que abarca unas seis mil hectáreas de las provincias de Santa Fe y Córdoba registró los últimos días fuertes daños por caída de granizo. El meteoro afectó las localidades de Villa Eloísa, Cañada de Gómez y Armstrong en nuestra provincia, y Cruz Alta, en Córdoba. “Se estima en unas 6 mil hectáreas la superficie afectada, ocupada en su mayor parte con lotes de soja y, en menor medida, maíz”, se indicó en la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario.
ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA
La superficie sembrada con soja alcanzaría en el período actual un récord histórico.
cional de, para más exactitud, 50,8 millones de toneladas. “En esta campaña el factor de mayor preponderancia en el incremento de la superficie sembrada con soja fue la reducción del área maicera en la zona núcleo –Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires y Entre Ríos– como también en áreas de Chaco y Santiago del Estero”, sostiene el informe de la institución que se erige en la céntrica esquina de Córdoba y Corrientes. Del mismo modo, asegura que “se produjo un traspaso hacia el cultivo de soja, aunque de menor magnitud en valores absolutos, donde no pudo concretarse la siembra de girasol o se perdieron lotes a causa de la sequía”. “Esto se dio en las regiones del norte de Santa Fe y sur del Chaco, y algunas áreas de la provincia de Buenos Aires, donde también fue menor la superficie implan-
tada”, comentaron desde la Bolsa. Con respecto al rendimiento medio nacional de la soja, estimaron que rondará los 27,5 quintales por hectárea y aclararon que para enfocar la proyección de rindes se trabajó partiendo de la tendencia de las últimas campañas excluyendo la del golpeado ciclo 2008/09. El precio del oro verde sufrió variaciones a lo largo del año. Las exportaciones argentinas de granos se vieron afectadas por los efectos de la crisis económica mundial, con una caída del precio del cereal, que se fue recuperando en el último tramo del año pasado. El precio actual, según la cotización en la Bolsa de Cereales, es de mil pesos la tonelada.
El choclo se agranda Las tareas de siembra en importantes zonas de la pradera pampeana se han vis-
to demoradas y en algunos casos interrumpidas a causa de las precipitaciones acaecidas y la consiguiente “falta de piso”. De todas maneras, con el maíz se registra por estos días un repunte en la intención en el área a sembrarse (tanto como grano o forraje) que ubicaría a la superficie implantada en 3.160.000 hectáreas. De esta forma la disminución del área implantada respecto del año anterior sería del 9,4 por ciento, aunque, como en el caso del trigo, se esperan altos rindes. De esta superficie un 81 por ciento correspondería a maíces con destino final de cosecha y el restante 19 por ciento para forraje. De acuerdo con lo señalado en el informe del Ministerio de Agricultura de la Nación, el estado del cultivo puede ser considerado de bueno a excelente en casi la totalidad de las zonas productoras gracias a los importantes aportes hídricos producto de las últimas precipitaciones. Al contrario de lo ocurrido en el ciclo pasado, los productores piden que las lluvias se mantengan, aunque manifiestan algunos temores por posibles inundaciones en área destinadas a la agricultura.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Al servicio de América
Miradas sin estereotipos
1837.– Muere en Perú el capitán de navío Hipólito Bouchard, marino francés que al mando de la fragata La Argentina y realizando campaña de corso al servicio del gobierno argentino circundó el mundo en un viaje de dos años combatiendo contra buques negreros y piratas en el Índico y atacando fortificaciones españolas en las Filipinas y en la costa americana del Pacífico hasta Monterrey, California. Había hecho su primer aporte a la causa americana luchando a las órdenes de José de San Martín en el combate de San Lorenzo. Luego, en el periplo naval, sostuvo diez acciones navales y capturó 26 navíos realistas. También logró el primer reconocimiento de la independencia argentina por parte del rey de las islas Hawai, donde hizo escala en la campaña. Allí recuperó la corbeta Chacabuco, que su tripulación amotinada había vendido al soberano. En 1819, regresó a Chile con cuatro barcos, donde fue arteramente aprisionado por lord Cochrane, deseoso de quedarse con el botín que Bouchard había conseguido. Retirado, el marino fue asesinado por un peón en su ingenio azucarero La Buena Suerte, que había establecido luego de abandonar el servicio activo cuando concluyó la guerra de emancipación en América del Sur.
Hasta el 4 de febrero pueden presentarse en el Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social municipal (Santa Fe 638 1º P) los trabajos del concurso de dibujo “Delineando equidad”, que busca la construcción de representaciones de lo femenino y las mujeres a través de ilustraciones que no estén teñidas de la mirada sexista y apunten a la ruptura de los estereotipos. Del concurso puede participar cualquier persona mayor de 18 años, presentando su obra (una sola por participante) en formato de 30 x 30 centímetros en papel o cartulina fina, montada sobre una superficie rígida con cinta adhesiva de doble faz y acompañada por un soporte en CD con la ilustración. La técnica es libre, con plano sin relieve. En la parte posterior y en el sobre del CD se debe incluir el título de la obra y el seudónimo del/la autor/a. Todo debe ser entregado en un sobre liso con el seudónimo y título en el exterior, incluyendo en el interior del sobre una página con los datos: título de la obra, seudónimo, nombre y apellido, DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico del autor/a. Las presentaciones deben efectuarse diariamente en el horario de 9 a 14.
Ciancio recorre el nuevo edificio de la EPE El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio, inspeccionará hoy la obra del nuevo edificio que la Empresa Provincial de la Energía (EPE) construye en Junín y Colombia. Éste su-
plantará al edificio de Catamarca y San Martín, inactivo tras sufrir varios incendios. La inversión es de unos 20 millones de pesos. Daniel Cantalejo, director de la EPE, acompañará a Ciancio.
Lunes 4 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PUJA. El campo apunta contra la falta de políticas y desde sectores oficialistas hablan de evasión rural
El presente y futuro de la carne, centro del debate Desde el sector cárnico trazaron un balance de año que se fue y evalúan cómo será el que comienza La carne es la base de la comida argentina y la economía del país se apoya, en gran parte, en la ganadería. La carne puede ser una deliciosa y crocante tira sobre una parrilla y puede ser un áspero tema de debate entre distintos sectores que, por sus intereses, tienen una visión distinta desde donde abordar todo lo que la rodea. A modo de balance del año, este diario dialogó con algunos referentes del sector cárnico y algunas voces hablaron de una “alta mortandad de vientres” frente a la falta de novillos, se quejaron de la “falta de políticas” desde el gobierno nacional y remarcaron que 2010 encontrará a la Argentina con una “preocupante” falta de stock en los frigoríficos. Otros sectores, más cercanos a la Casa Rosada, comentaron que el faltante de cabezas de ganado no es tal sino que muchos animales “están en negro, es decir no han sido declarados impositivamente”, denunciando un alto grado de evasión en los campos argentinos. El secretario general del Sindicato de la Carne, José Fantini, remarcó que “el balance del año, según los datos oficiales que nos ha informado el gobierno nacional, ha sido muy bueno”. “El nivel de exportaciones está muy cerca de llegar al pico de 2005. El 2009 arrancó con algunos problemas porque las cosas no venían bien, pero después resultó que no fue un año tan complicado. Cuando lo necesitamos, el gobierno nacional y el Ministerio de Trabajo nos ayudaron con los Repro. Igualmente, tendría que ser más ágil todo, somos un país que es una potencia ganadera a nivel mundial. Nuestra intención para el año que viene es comenzar un diálogo con todos los sectores para poder tirar para el mismo lado. Es una cadena, cuando a uno le va bien al resto también”, continuó. Sobre qué expectativas hay para el año que comienza, el sindicalista destacó que “si no hay diálogo no va a haber soluciones”. “El martes tuvimos un encuentro de cinco horas con la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner) y sus ministros y los compañeros de la CGT. Tuvimos la suerte de que se sentara en nuestra mesa el ministro de Agricultura ( Julián) Domínguez y allí uno de los temas que se charló principalmente fue que los trabajadores queremos ser parte de la mesa de diálogo. Tenemos que ser inteligentes y dialogar y creo que ése va a ser el gran desafío y la gran solución a muchos de los problemas en 2010”, añadió. Con respecto al faltante de carne, Fan-
En la Argentina no se deja de comer la carne. Dicen que este año habrá menos.
tini explicó que “tuvo su mayor incidencia por el tema de la sequía”. “Con el tema del aumento de los precios hubo algunos vivos que se aprovecharon de la situación más que nada por la llegada de las fiestas. Desgraciadamente, se está matando muchos vientres pero creo que es algo que se va a revertir. Con el tema del número de cabezas de ganado, las cifras que muestran algunos sectores no son reales por el hecho de que hay mucho ganado en negro, que no es declarado, así que en realidad hay muchas más cabezas de ganado que las que muestran los datos que se dan a conocer”, analizó.
Desde el campo, el productor Mario Spirandelli indicó que “sigue sin haber una solución al tema de la exportación”. “La cuestión acá es que hay que exportar afuera todo lo que se come afuera y dejar para el mercado interno lo que se consume acá. Yo cuando me siento a comer acá pido una buena tira ancha y jugosa. Es muy raro que alguien pida ojo de bife o lomo. Tenemos que apostar a exportar sin descuidar el mercado interno”, subrayó. “Un claro ejemplo de una acertada política ganadera es la uruguaya aplicada por (José) Mujica, actual presidente, cuando era ministro de Agricultura y Ganadería
del Uruguay. Los uruguayos actualmente exportan más carne que nosotros y tienen el tamaño de una de nuestras provincias. Realmente hay cosas que yo no entiendo y que al parecer no se entienden donde se tienen que entender. Es como tratar de explicar que un partido de fútbol lo juegan once contra once. Es básico”, prosiguió. “Vamos a tener un problema muy grave el año que viene porque se están matando las hembras. Cuando uno mata a un vientre está matando a siete novillos por añadidura. Hay que ir a la búsqueda del novillo pesado porque, insisto, estamos matando hembras por culpa de una política que no las protege”, vaticinó Spirandelli. Detrás del mostrador, José García, titular de la Sociedad de Carniceros de Rosario, dijo que “el balance que se puede hacer del año es que se mantuvieron los precios durante prácticamente doce meses”. “Es más, muchos han bajado y recién finalizando el 2009 se registró un repunte del 25 por ciento que hizo que los valores se ubicaran en los que se registraban en marzo de 2008, antes de que comenzara el conflicto entre el gobierno y el campo. Las ventas, podemos decir, que fueron buenas especialmente por el sostenimiento de los precios. Esto hizo que la gente no dejara de consumir carne de manera cotidiana”, explicó. “El año que viene vamos tener una oferta más chica de carne. Acá lo que falta es una urgente política de estado con respecto a la ganadería. El 50 por ciento de la faena actualmente proviene de vientres. Los datos reflejan que hay tres millones menos de terneros nacidos y eso va a provocar indefectiblemente un achicamiento en la oferta. Hay que recordar que nosotros tenemos un nivel de consumo muy alto de carne por habitante, que se ubica en los 75 kilos anuales. Otro factor es que las carnes alternativas, como la del pollo y el cerdo, están caras. Subieron un 40 por ciento en el último tiempo. Igualmente, hay que destacar que el consumo del pollo y el cerdo ha aumentado de manera sensible, principalmente durante la última década”, afirmó. Sobre el futuro de los precios, García opinó que “todo indica que se van a mantener sin mayores variaciones”. “Si hay algún aumento, el porcentaje será mínimo. Lo que hay que corregir son las malas políticas que se están llevando adelante y que están perjudicando de manera contundente la producción ganadera”, concluyó.
6 Ciudad
El Ciudadano
Lunes 4 de enero de 2010
& la gente
ESPACIO RECONOCIDO. En 2009 salió a la búsqueda de nuevos públicos instalándose en el Portal Rosario
El CEC no para de crecer Su director, Pichi Debenedictis, repasó de las actividades encaradas a lo largo del año que pasó en la institución de Sargento Cabral y el río, y vaticina que el 2010 será “de consolidación” “Es increíble ver cómo creció este espacio cultural. Cuando creamos el CEC era sólo eso, y hoy forma parte de una zona intervenida por el Centro de la Juventud, la Escuela de Rock, la de Artes Urbanas, la de Carnaval, y el proyecto de la Franja Joven”, expresa emocionado y orgulloso Héctor Pichi Debenedictis, director del Centro de Expresiones Contemporáneas (CEC), a modo de balance de los catorce años de la entidad cultural. El lugar, ubicado en Sargento Cabral y el río, integra la zona de múltiples actividades culturales albergadas en los viejos galpones portuarios. Claro que tanto crecimiento le permitió a Debenedictis adelantar que el año que comienza “va a ser de consolidación”. “Somos lugar reconocido para las artes visuales, y a nivel internacional”, dice, haciendo referencia a la utilización del centro cultural como subsede de eventos de renombre, como el Madrid Fotos. Según lo explicado por el director a la hora de hacer un balance del año, se destaca la “calidad en el proceso, trabajar mancomunadamente, con transversalidad y horizontalidad”. Al mismo tiempo, señaló que, por un lado, la programación interna del lugar en cuanto a artes visuales posicionó el ciclo de teatro de directores rosarinos como un clásico en la agenda de espectáculos anuales en la ciudad. “El ciclo abierto funcionó muy bien, con más público que en ediciones anteriores y resultó interesante ver cómo ha crecido el público teatral. Si bien sigue siendo un grupo medianamente reducido, se nota que seguirán sumando seguidores a estas propuestas”, manifestó. En tanto, otra de las muestras del crecimiento del Centro de Expresiones Contemporáneas fue la inauguración, en junio, del sector en el Shopping Portal Rosario. “Este proyecto partió de la convicción de que una de las premisas fundamentales de cualquier centro cultural es establecer el vínculo entre los creadores y el público a través de la exposición de su producción. En este contexto y gracias a la cesión gratuita (sin costo alguno para el municipio) de un local por parte del Portal, logramos generar un espacio en el que este tipo de propuestas no es común, pero en el que sí se desarrollan otras manifestaciones culturales como el diseño, la moda, la gastronomía, signos paradigmáticos de la cultura contemporánea, e incluso la literatura, la música y el cine en sus librerías y salas”.
LAS CIFRAS DE 2009 Según los datos enunciados por el consejo directivo del CEC, para disfrutar de los espectáculos presentados durante 2009 pasaron por allí unas 37.800 personas. La agenda incluyó 41 obras de arte escénico, 27 recitales y 22 muestras de artes visuales, además de charlas y diferentes actividades. Entre las producciones creadas en conjunto con otras instituciones estuvo la sexta muestra colectiva de fotos, de la cual participaron más de 250 fotógrafos de Rosario y el país. Además, se contó con la participación de las 1.827 personas que se capacitaron en los cincuenta cursos dictados, y más de 2.400.000 visitantes pasaron en seis meses por el espacio inaugurado en el shopping Portal Rosario.
MARCELO MASUELLI
El Centro tuvo un año muy activo, que piensan repetir en el presente.
Tablas comprometidas con la historia Entre las propuestas que hacen al ámbito cultural y social, 2009 fue un año en el que el CEC dio un paso más profundo en el compromiso con la historia local y nacional. El ciclo Teatro x la identidad cumple este año una década de su creación en Capital Federal, y durante 2009 tuvo su cuarta edición en Rosario. La particularidad de este encuentro fue la convocatoria, por concurso, de dramaturgos de la ciudad para integrar la grilla de piezas teatrales de una de las entregas teatrales más reconocidas del país. Asimismo, desde el CEC adelantaron que la convocato-
Asimismo, se llegó al quinto año de publicación de la revista Zum, diseñada y redactada por colaboradores locales, integrantes del equipo del CEC, con temas de interés en el ámbito cultural de la ciudad. La publicación mantuvo sus ediciones innovadoras en cada número y un sinfín de artículos que trataron el pensamiento joven, al igual que una especie de “vidriera” para las producciones presentadas en el sector cultural. Pichi Debenedictis expresó que el objetivo que sigue la publicación tiene que ver
ria a la quinta edición local del encuentro tendrá lugar entre el 1º de febrero y el 31 de mayo. La propuesta, que pretende reflexionar acerca de sus elementos constitutivos y sus analogías respecto de nuestra historia como pueblo, de cómo las historias individuales se inscriben en el proyecto colectivo, fue organizada, en la última edición local, por Abuelas de Plaza de Mayo, en conjunto con el Museo de la Memoria y el departamento de Artes Escénicas de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario.
con la coherencia de “hacer una revista de terreno de experimentación para quienes están estudiando comunicación y diseño” y que es “un medio para equivocarse, para cometer errores, de los cuales luego se aprende y se crece”, agregó. Paralelamente, destacó que cada número se hace con un equipo distinto, integrado por profesionales y estudiantes rosarinos, y que en las últimas ediciones se ha contado con la colaboración de comunicadores (o estudiantes) de la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Nacional del Litoral.
Continuando con el balance y el recuerdo de los hechos más controvertidos del Centro de Expresiones Contemporáneas, su director rememoró el Sex sale, una propuesta que tocó un tema tabú dentro de las instalaciones del shopping local. “Lo impactante de esta propuesta fue que en estos centros de compras hay público de la región distinto del de los centros culturales, y fue otro tipo de público al que llegamos con nuestras producciones”, aseveró Debenedictis. Asimismo, remarcó que el espacio en el Portal fue compartido con las producciones de los museos Juan B Castagnino y el de Arte Contemporáneo (Macro). “Fue una experiencia muy grande; la gente se sacaba fotos con las obras y el changuito”, recordó. En tanto, en el ámbito musical el CEC fue pionero en los escenarios locales de mostrar artistas locales y nacionales en una versión “desenchufada”, dentro de la programación del ciclo 45dB. Esta propuesta logró, con el correr de los meses, su espacio en uno de los canales de cable de la ciudad. “Al trabajar en conjunto con la señal de Cablehogar, se obtuvo la atención de un público mayor”, puntualizó el director. Ahora, en el comienzo un nuevo año, el CEC está listo para seguir creciendo y generando nuevas propuestas dentro de la cultura local, trabajando a la par de instituciones locales, nacionales e internacionales para abrir el abanico de oportunidades artísticas a sus creadores y al público en general, remarcó Debenedictis.
LA CORTE SUPREMA CONVOCARÍA A LA PROVINCIA POR LOS RECLAMOS DE PAGO DE FONDOS COPARTICIPABLES
Santa Fe espera cobrar vieja deuda de la Nación Corresponsalía Santa Fe
En la Fiscalía de Estado es cada vez mayor la expectativa ante la posibilidad de que la Corte Suprema de Justicia convoque a la provincia a una audiencia por los reclamos presentados para exigir el pago de los fondos coparticipables adeudados por el gobierno nacional. La convocatoria sería “muy pronto”, se esperanzó el fiscal de Estado Jorge Barraguirre. El pedido de la provincia está vinculado a la detracción de fondos por la Afip, la Ansés y la ley del cheque. También hay una demanda donde se exige el
cumplimiento del piso de coparticipación federal y el reparto de los fondos ATN (Aportes del Tesoro Nacional) adeudados. Ésos fueron los últimos y más recientes reclamos de la Fiscalía de Estado. A mediados de año se habían exigido por vía administrativa los dineros detraídos a la provincia para constituir el fondo de autarquía de la Afip, el 15 por ciento quitado a la masa coparticipable para la Ansés y la distribución del impuesto al cheque. Luego se tramitaron reclamos para que la Nación cumpla con el piso del 34 por ciento de coparticipación para Santa Fe. Ahí
se volvió a pedir por los ATN y se anunció la decisión de no seguir aportando al Fondo Fiduciario puesto que la provincia tiene acreencias a favor. “Nuestro argumento es que somos acreedores netos de la Nación. Por una consideración tomada en su momento, la provincia decidió seguir pagándoles, pero ahora no queremos pagar más”, dijo en ese momento Barraguirre. Además de los planteos de Santa Fe, en la Corte Suprema hay otros presentados por las provincias de Córdoba, San Luis, Corrientes y Chubut. La semana pasada, en un reportaje radial, a Barraguirre le pre-
guntaron si Santa Fe fue convocada a alguna audiencia. “Está muy pronto a ser convocada”, respondió el funcionario. “Creemos que, una vez declarada la competencia (de la Corte), el pedido se va a proveer”. Consultado por la situación de Córdoba, que ya acordó con la Nación un programa por el cual el gobierno central cancelará sus deudas, Barraguirre explicó: “El problema de Córdoba es distinto. Nuestra provincia está litigando cuestiones que hacen a la coparticipación, mientras que la provincia de Córdoba tenía convenios bilaterales incumplidos”.
Lunes 4 de enero de 2010
El Ciudadano
Ciudad 7
& la gente
CRECIDA. En El Mangrullo se colocaron bolsas de arena y hay bombas extractoras trabajando en las napas
El río continúa subiendo y acaricia el nivel de alerta Con una marca de 4,97 metros, se espera que en los próximos días se eleve 10 o 15 centímetros más El río Paraná continúa con su ritmo de crecida y ayer registraba una marca de 4,97 metros frente al puerto de Rosario, sólo tres centímetros por debajo del nivel de alerta, que está estipulado a partir de los cinco metros. “Según datos que nos van llegando, de acá a diez días el agua subirá unos diez o quince centímetros más, lo que nos aproxima a la medida de evacuación que es de 5,30 metros”, contó a este diario el coordinador general de la Junta Municipal de Defensa Civil, Raúl Rainone. Frente a este panorama, en la zona de El Mangrullo se han colocado bolsas de arena de manera preventiva y bombas extractoras de agua para deprimir las napas que han visto incrementado su caudal en los últimos días de manera preocupante. Rainone explicó que uno de los factores que más está influyendo en la suba del río es la cantidad de lluvias que se están registrando en la cuenca noroeste del Paraná, lo que eleva diaria y sistemáticamente el nivel del agua. “Además, según nos informaron, a principios de diciembre el río Bermejo y otros afluentes no estaban derivando nada de agua al Paraná y ahora están haciéndolo en todo lo que es la zona del Chaco. Es difícil hacer un diagnóstico a largo plazo, pero todo indica que las perspectivas no son buenas”, relató. A la hora de hablar de nivel de evacuación –esto es los 5,30 metros–, el coordinador general de la Junta Municipal de Defensa Civil explicó que ésa es una “medida histórica”. “Esa marca fue tomada cuando la ciudad tenía algunos asentamientos sobre el río que ya fueron levantados y que en una oportunidad se inundaron y tuvieron que ser evacuados. Ahora seguimos manteniendo esa marca pero con una realidad distinta. Igual, tenemos que ser precavidos y previsores para evitar cualquier situación de riesgo”, añadió.
MARCELO MANERA
El sector de El Mangrullo es el más expuesto y se toman precauciones.
Con respecto a los trabajos en El Mangrullo, el funcionario explicó que hay “dos cuestiones a tener en cuenta”. “Si uno va por el Paraná y dobla hacia la derecha, en la zona de Saladillo, se ve un brazo seco que, cuando sube el río, se llena de agua. Ésa es la zona de El Mangrullo. Ahora, a raíz de la crecida se hizo un trabajo en conjunto con los habitantes del lugar colocando bolsas de arena para frenar cualquier subida. Otro de los trabajos que hicimos fue colocar bombas para deprimir las napas, ya que con la creciente éstas han subido mucho de nivel y en estos casos los anegamientos pueden venir por ese lado”, informó. “En cuanto a la gente, ya ha recibido visitas de trabajadores sociales para estar al
tanto de las necesidades de la población de esa zona. Así vamos monitoreando la situación para estar preparados ante cualquier contingencia. Ésta es una tarea que se hace día a día ya que el tema de la crecida muchas veces es difícil de prever”, continuó. Por su parte, desde Prefectura Naval Rosario destacaron que “la tendencia es que el río siga creciendo”. Según los datos que manejan en ese organismo el Paraná está creciendo a un ritmo promedio de entre “uno y dos centímetros diarios”, razón por la cual se ha establecido un plan de alerta basado en un censo poblacional principalmente en base a visitas a determinados sectores de las islas y la costa rosarina. “En caso de llegar a afectar a la pobla-
ción se coordina con los habitantes de las islas la evacuación ya que casi todos tienen sus propias embarcaciones. Esto se realiza en conjunto con Defensa Civil. También existe un plan de inundaciones en caso de que el río suba a más de 5.30 metros. Los patrullajes se están incrementando y nuestro personal está preparado para actuar”, indicaron. Además, Prefectura Naval Rosario recomendó a quienes navegan con embarcaciones menores y/o de placer, hacerlo con suma precaución debido a la presencia de raigones que se desplazan semisumergidos arrastrados por la corriente en riachos y arroyos de la región, lo mismo que por el río Paraná. También debe tenerse presente que ha cambiado la configuración de los fondos y costas quedando muchos bancos cubiertos por las aguas, cambiando de esta forma los lugares de paso y navegación que se utilizaban antes de la crecida, por lo cual Prefectura recomendó no navegar de noche ya que el riesgo de accidentes se incrementa peligrosamente. Finalizando, a los bañistas se les aconseja bañarse únicamente en zonas habilitadas ya que la crecida suele cambiar de forma abrupta la geografía de las costas y hay un gran riesgo de que puedan ocurrir accidentes poniendo en riesgo la vida humana.
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
ENTREVISTA. El magistrado repasó los hechos salientes del año pasado y respondió críticas
“Jamás sentimos presiones” Roberto Falistocco, el presidente saliente de la Corte Suprema provincial, dijo que desde que él integra el máximo tribunal “nunca recibió el llamado de ningún gobernador interesándose por alguna causa” Pablo Moscatello El Ciudadano
Si hay algo que está claro es que para la Justicia santafesina el 2009 no ha sido un año tranquilo. Los profundos cambios que se están implementando desde el Poder Ejecutivo (fundamentalmente en el Código Procesal Penal) y las fuertes críticas que impartió sobre los integrantes de la Corte Suprema el gobernador Hermes Binner hace poco más de dos meses (dijo que si el fuese integrante del máximo organismo renunciaría y que sintió “vergüenza” luego de que la Corte nacional diera vuelta el fallo sobre el caso Fraticelli) han marcado el pulso de un período que no pasará desapercibido. En su despacho de Tribunales, Roberto Falistocco, integrante del máximo tribunal y titular del mismo durante el año pasado (en 2010 la institución es presidida por Rafael Gutiérrez) repasó a fondo con El Ciudadano estos acontecimientos y analizó algunas cuestiones por venir. —Luego de las declaraciones del gobernador Binner, ¿cómo están hoy las relaciones con el Poder Ejecutivo? —Ya ha pasado un tiempo de eso. Cada uno dijo lo que creyó que había que decir. Lo único que puedo agregar es que esa declaración nos sorprendió porque veníamos trabajando de una manera muy coordinada, en conjunto. —Y entonces ¿por qué cree que Binner fue tan duro en esa oportunidad? —Me sorprendió, me quedo con esa palabra. Eso fue lo que sentí por lo que se dio y se dijo. Veníamos trabajando de manera coordinada y nos encontramos con esta sorpresa. —Y hoy ¿como sigue la relación entonces? —Se está trabajando, no hubo parálisis. Se sigue trabajando conjuntamente. —Ahora, ¿cómo cree que está la imagen de la Justicia provincial luego de esta afirmación del gobernador? ¿Queda muy dañada? —No, dañado no, no creo. Pero le digo que no es un escenario que a uno le guste tener permanentemente, porque creo que esta situación de declaraciones y respuestas termina siempre en un desgaste de las instituciones. Pero me parece que fue un hecho y nada más. No creo que haya quedado como un tema instalado. —En el medio de la polémica Binner dejó varias frases fuertes. Una, y hablando de
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Falistocco: “Nuestros jueces están ansiosos por trabajar en el juicio oral”.
influencias, es que gran parte de los actuales integrantes de la Corte habían sido nombrados hace algunos años desde un conocido estudio de abogados… —Presumo que se está refiriendo a una cuestión que yo ya escuchaba cuando era abogado litigante. Pasaron muchos años de cuando se oía decir esto. Hace rato que ha desaparecido esa frase de los ámbitos judiciales, varios años. Así que me parece que se debe haber referido a una cuestión de larga data. Y además el Poder Judicial incesantemente se va renovando. La cantidad de jubilaciones que ocurrieron por un crecimiento vegetativo simultáneo y coincidente durante los últimos años demuestra que hay una renovación permanente. Incluso la cantidad de jueces que se designaron en el período que
va de 2003 a 2007 fueron alrededor de cien y tuvieron una aprobación por unanimidad en más del 90 por ciento de los casos. Sólo en ese tiempo nomás. Hubo toda una renovación y creo que con todo esto se fue sepultando esa frase que se escuchaba hace veinticinco años. —Otra de las cosas de las que habló Binner fue sobre la histórica existencia de “vínculos” entre referentes políticos y algunos integrantes de la Corte actual. —Ésa es una frase también genérica. Todos los pliegos han sido enviados por el poder político, obviamente, porque un pliego lo envía un gobernador. Ahora, esto es muy distinto a estar ligado a un sector político. Todos los jueces provenimos de una propuesta que hace un gobernador que por supuesto ejerce un cargo político, pero uno
no está atado. Además, muchos tenemos años en esto. Ya estamos totalmente en el tiempo espaciados entre aquella propuesta y la actualidad. Y después lo que hay que mirar es cuando alguien empezó a trabajar como juez si tuvo algún grado de compromiso con el poder que le dio origen de su función. Lo que habrá que analizar es el desarrollo y la actuación de ese juez, si tenemos pruebas o no de su ligazón con el poder político. Yo le digo la verdad, la Corte nunca ha sentido la presión de ningún gobernador, ni del actual ni de los anteriores. Jamás nos ha llamado ninguno para interesarse por una causa judicial. —En torno a la reforma del Código Procesal Penal, ¿qué es lo que más valora positivamente y, por otro lado, lo que debería mejorarse, lo más negativo? —Yo no creo que llegue a negativo, pero sí uno aspira a que se consagre la implementación total del nuevo sistema, y no parcial como está ahora en todo el territorio de la provincia. Aspiramos a dar un paso más adelante. Y esta respuesta también está diciendo que no nos oponemos, y que simplemente se ponga en práctica todo el Código. Porque la implementación parcial a veces trae algunos inconvenientes de funcionamiento que en el derrotero diario los jueces van resolviendo. Y si tengo que destacar lo positivo es que la implementación parcial, fundamentalmente a través de las figuras como la probation y el juicio abreviado, se están usando con el mismo plantel de fiscales y defensores. Y eso es un testimonio de que no se está en contra del nuevo Código. —Con respecto a eso, ¿qué responde a quienes plantean que gran parte de la resistencia de los jueces al nuevo Código está dada por hecho de que a partir de ahora todos los procesos estarán más “expuestos” y ya no se trabajará firmando sentencias y llevando adelante causas entre “cuatro paredes”? —Eso requiere un adiestramiento. Yo le digo que estoy viendo que los jueces nuestros están esperando trabajar en el juicio oral. Es decir, que les vengan las causas concientes de que al principio no saldrán las cosas todo lo bien que se pretenden. Pero yo creo que están ansiosos por incorporarse a esa nueva práctica. Eso sí, vamos a necesitar especialmente más gente en el Ministerio Público, tanto fiscales como defensores. Alrededor del 90 por ciento de los presos recae sobre los defensores oficiales nuestros.
“Una crisis no es lo mismo que el colapso” A la hora de repasar el funcionamiento de la Justicia, Falistocco asumió que hoy este Poder está sumergido en una crisis y explicó las tres razones por las que, a su entender, se llegó a esa situación; el crecimiento de la litigiosidad, la necesidad de una mayor cantidad de jueces y la necesidad de que, finalmente, se sancione la ley que haga que la mediación pase a ser obligatoria y deje de ser optativa. —¿Qué balance hace de lo que ha si-
do este año para la Justicia bajo su presidencia? —Lo más apropiado sería hablar de una década más que de un año. Y yo creo que el saldo es positivo. Por supuesto que tenemos deudas pendientes. Pero en estos años fuimos conscientes y aceptamos que estamos en una crisis, que no es lo mismo que colapso o parálisis, ya que nosotros estamos en actividad, hay movimiento. Igual, tenemos que mejorar muchas cosas, fun-
damentalmente en los tiempos de abordaje de los temas que nos traen. Porque eso es lo que espera la gente, que se resuelvan situaciones en tiempos más oportunos. Somos concientes de eso. —¿Por qué se ha llegado a esta realidad? —La crisis está ligada en primer lugar al crecimiento de la litigiosidad. En Santa Fe, en 2008, ingresaron 504 mil causas. Uno de cada siete santafesinos trae un pleito al Poder Judicial con temas cada vez más com-
plejos y más variados. En segundo lugar, el tema está vinculado a una falta de cantidad de jueces que serían necesarios para atender esto. Y por último, se sabe que tanto aquí como en el mundo no hay sistema judicial que soporte ese alto grado de litigiosidad si no se encuentran medios alternativos. Por eso se insiste tanto aquí y en otros lugares que se quiebre la cultura del pleito que tenemos y transitemos por otra vía como, por ejemplo, la mediación.
El Ciudadano
Lunes 4 de enero de 2010
Política 9
& la gente
“NO LO DOY POR MUERTO”
¿NUEVA OPCIÓN? El senador castigó duro al gobierno y dijo que el radicalismo “es el pasado”
El vice ve un final cabeza a cabeza con Kirchner
Desde Córdoba, Juez va por la “tercera vía”
El vicepresidente Julio Cobos remarcó que le “encantaría” medirse con Néstor Kirchner en las elecciones de 2011, aunque admitió que “no subestima” al ex presidente, a quien consideró “un obsesivo en sus decisiones”. Además evaluó que la imagen del actual diputado nacional “puede levantar” en el tiempo que falta hasta las elecciones. “No lo doy por muerto. Para nada. Todo es muy dinámico. Al justicialismo no hay que subestimarlo. A Kirchner yo no lo subestimo. Es un dirigente político de raza”, dijo. Aunque Cobos admitió que “falta mucho tiempo para 2011” y que las candidaturas comenzarán a definirse recién “en marzo o abril” del año que viene, siguió ungiéndose a sí mismo al decirse “dispuesto a romper el mito de que la UCR no puede gobernar”. “Lo que tenemos que aprender es que el radicalismo tiene que estar unido y acatar las decisiones de los órganos partidarios. Tenemos que alinearnos detrás de una propuesta y luego del hombre o mujer que se decida”, subrayó Cobos, que dijo sentirse “preparado para una función superior”. “Hay que esperar a ver cómo es mi situación en un año. Es cierto también que lo siento en el deseo de la gente. Me dicen que sea candidato”, remarcó Cobos. A la vez, negó que sus expectativas presidenciales sólo se basen en el voto “no positivo” a las retenciones móviles a la soja en 2008: “Yo fui gobernador. Hay muchos que son candidatos y ni siquiera fueron intendentes”, dijo. Y concluyó: “Para ir a la facultad primero hay que pasar por la secundaria. Yo fui gobernador, ministro, decano en la universidad y vicepresidente. No sé que él más se me puede pedir”.
“ME LO IMAGINO PRESIDENTE”
Lescano lo ve a Cobos con toda Luz y Fuerza El secretario general del Sindicato de Luz y Fuerza, Oscar Lescano, afirmó ayer que se “imagina” a Julio Cobos como presidente en 2011, al advertir que el peronismo “está anarquizado” y puede perder la elección. “Cualquiera puede ganarle”, advirtió el dirigente, un peso pesado entre los llamados “Gordos” de la CGT, que supieron comulgar con el menemismo en los 90. Lescano dijo que el vicepresidente tiene posibilidades de ganar las elecciones y hacerse con el control del Poder Ejecutivo. “Me lo imagino”, dijo. El alerta del jefe de Luz y Fuerza es –qué duda cabe– un mensaje hacia el internismo del PJ, que está a la orden del día tras el lanzamiento de Eduardo Duhalde como candidato y la furiosa respuesta que cosechó en otros miembros del justicialismo disidente como Felipe Solá y Francisco de Narváez. Ante ello, Lescano marcó que las diferencias podrían provocar “consecuencias graves” para el PJ durante los próximos comicios generales. “Mi deseo es que el próximo presidente pueda ser peronista”, dijo Lescano, aunque a agregó: “No descarto que sea un radical y me lo imagino a Cobos”. El dirigente de la central trabajadora se expresó de esta forma luego de que el vicepresidente asegurara en declaraciones a la prensa que le “encantaría” medirse con el ex mandatario Néstor Kirchner en una eventual segunda vuelta en 2011.
Invitó al socialismo y a Pino Solanas, y tomó distancia de la UCR y Carrió El senador nacional por el Frente Cívico de Córdoba, Luis Juez, llamó ayer a construir una “tercera fuerza” nacional con el Partido Socialista del gobernador santafesino Hermes Binner y el Proyecto Sur del diputado nacional y cineasta Fernando “Pino” Solanas, para competir contra las fuerzas tradicionales del país en los comicios de 2011. El cordobés, que fue candidato a gobernador de su provincia en 2007 y siempre sostuvo que ganó y que el actual mandatario, el peronista disidente Juan Schiaretti, cometió fraude, se despojó del traje que lo asociaba a la oposición de la UCR: consideró en cambio que el radicalismo “es el pasado”, y señaló que no se siente parte del Acuerdo Cívico y Social, porque su partido “no es furgón de cola de nadie”. “Miro con expectativa la construcción de una tercera vía y la posibilidad de que Binner y Pino se animen y entiendan que la Argentina tiene que tener una tercera vía”, se entusiasmó el senador nacional, pensando en una alternativa al kirchnerismo, el renovado duhaldismo y otras corrientes peronistas; al cobismo, la Coalición Cívica y otras corrientes de origen radical. “No puede ser que los que fundieron la Nación sean la alternativa para gobernar”, demolió Juez, recordando el trunco gobierno de Fernando de la Rúa. Pero también atendió con la misma amabilidad al PJ: “No tuvo una estructura de renovación y su dirigencia lleva treinta años viviendo del Estado”, punzó. Así, Juez rechazó tanto que su espacio participe en el Acuerdo Cívico –que conforman la UCR, la Coalición Cívica y el socialismo– como en las distintas vertientes del justicialismo. Y recordó su condición de fiscal de Estado de Córdoba –cargo del que el entonces gobernador José de la Sota lo desbarrancó por investigar a funcionarios de su gestión– para atacar duramente la sentencia judicial que sobreseyó a la presidenta Cristina Fernández y a su esposo, antecesor y actual diputado Néstor Kirchner en una causa por enriquecimiento ilícito iniciada en 2008. “No hubo ningún fiscal que tuviera lo que hay
4404600 4404700
Tercera vía con tonada. Juez piensa en una fuerza no panjusticialista y no panradical.
Scioli pide menos puja y más gobierno El gobernador bonaerense Daniel Scioli aseguró ayer que el justicialismo no está “ansioso” por las candidaturas de cara a 2011, en directa respuesta a Julio Cobos, quien aseguró que le “encantaría” pelear en una segunda vuelta con Néstor Kirchner. “La ansiedad de otros dirigentes no es la nuestra”, subrayó el mandatario provincial, en lo que fue un palo directo al vicepresidente. Contraponiendo la imagen de estadista, Scioli marcó que “la ansiedad del oficialismo es con otros temas, como promover las inversiones, mejorar la aten-
que tener para apelar la causa”, remarcó el legislador. Finalmente, el senador dijo que espera que la Corte Suprema de Justicia “le ponga límites al gobierno nacional en el
ción primaria, inaugurar escuelas y resolver problemas, como se viene haciendo desde 2003”. “Les pido a todos que pongamos el hombro por Argentina y ya en 2011, que va a ser un año electoral, cada uno va a poner sobre la mesa lo que hizo y la gente va a hacer la evaluación más profunda”, resaltó el gobernador. Desde Mar del Plata, Scioli agregó que de cara a las próximas elecciones nacionales el oficialismo trabajará “con la presidenta, con el ex presidente Kirchner, con intendentes, gremios y dirigentes de todo el país”.
manejo de los recursos federales”. Y, con sorna, cuestionó: “A esta Corte siempre le fue más fácil despenalizar el consumo de drogas que ponerle límite al gobierno”.
10 Política
El Ciudadano
& la gente
Lunes 4 de enero de 2010
MANTO DE NEBLINAS. Cancillería exhortó a Londres a “abordar la cuestión de fondo” para llegar a “una solución pacífica”
“Una anacrónica situación colonial” en las Malvinas Ayer se cumplieron 177 años de la ocupación militar británica y el gobierno renovó su reclamo de soberanía El gobierno nacional reafirmó los derechos de soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, al cumplirse 177 años de la presencia ilegítima en ese territorio por parte del Reino Unido. En un duro documento, Cancillería calificó a la ocupación como “una anacrónica situación colonial incompatible con la evolución del mundo moderno”. Argentina resaltó su “permanente y sincera disposición a reanudar el proceso negociador bilateral con el Reino Unido para hallar una solución definitiva a la disputa de soberanía”. En ese marco, el texto de Cancillería recordó que el 3 de enero de 1833 fuerzas británicas ocuparon las Malvinas, “desalojando por la fuerza a sus pobladores y a las autoridades argentinas establecidas legítimamente”. “Ante la persistencia de la ocupación ilegítima, el gobierno reafirmó los imprescriptibles derechos de soberanía de la República Argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes, que son parte integrante de su territorio nacional”, agrega el texto. Asimismo el gobierno nacional recordó que la cláusula transitoria 1ª de la Constitución Nacional consagra el objetivo “permanente e irrenunciable de recuperar el ejercicio pleno de la soberanía sobre dichos territorios y espacios marítimos”. “Este objetivo es una política de Estado y responde a un anhelo de todo el pueblo argentino”, indicó el gobierno. “Si bien la Argentina y el Reino Unido concluyeron entendimientos bilaterales de carácter provisorio sobre cuestiones prác-
El último día
Soledad. Las Malvinas constituyen hoy un estratégico enclave de pesca y petróleo.
ticas relacionadas con el Atlántico Sur, persiste la renuencia del Reino Unido a abordar la cuestión de la soberanía”, agrega el texto. También señaló que “persiste la reiterada realización de actos unilaterales británicos en relación con el área disputada” que, para el gobierno, “violan el espíritu y la letra de los entendimientos y contrarían
los llamamientos de las Naciones Unidas”. En ese marco, la Argentina evaluó como “incomprensible” la “negativa británica a abordar la cuestión de fondo para encontrar una solución pacífica y definitiva a la controversia de soberanía, conforme el mandato de la comunidad internacional”.
El archipiélago de las Malvinas se compone de más de 200 islas, aunque dos, Soledad y Gran Malvina, son las mayores, con casi 4.500 kilómetros cuadrados de superficie la segunda, y algo más de 6 mil la primera. Y fue en ambas donde se produjeron los cambios políticos que marcaron la historia. La primera ocupación efectiva de las islas fue hecha por una compañía privada francesa, que luego reconoció la soberanía de la corona española. Luego de ser evacuadas por los españoles el 7 de febrero de 1811, las islas permanecieron sin población fija, habitadas por cazadores de focas y balleneros, hasta que las Provincias Unidas del Río de la Plata hicieron una toma de posesión el 6 de noviembre de 1820. Desde entonces se mantuvo una comandancia política y militar, haciendo cumplir las reglas de pesca dictadas por el gobierno central. Por ello, en 1831 el gobernador Luis María Vernet protagonizó un incidente con un pesquero norteamericano, el “Harriet”, y después con la nave de guerra “USS Lexington”. Por ello, estaba en Buenos Aires cuando, el 3 de enero de 1833, naves de guerra del Reino Unido atacaron las islas al mando del capitán John James Onslow, quien bombardeó Puerto Soledad.
SENADOR NACIONAL HASTA 1992
EL PREMIO NOBEL ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL PIDIÓ UNA “PROFUNDA REFORMA” DE LA POLICÍA PROVINCIAL
Falleció Gass, uno de los mentores de Raúl Alfonsín
“Hay una mafia en la Bonaerense”
El ex senador radical Adolfo Gass, uno de los grandes protagonistas del radicalismo durante el gobierno del extinto Raúl Alfonsín, murió ayer a los 95 años en su casa de la localidad bonaerense de Tigre, según informaron familiares y fuentes de la UCR. Gass fue senador nacional por la provincia de Buenos Aires entre 1983 y 1992 y tomó parte del Acuerdo de Paz y Amistad con Chile que definió, en un plebiscito, el conflicto por el canal de Beagle. Además, junto Alfonsín, y a los dirigentes Conrado Storani, Edison Otero, Raúl Borrás y Roque Carranza fundó el Movimiento de Renovación y Cambio dentro de la UCR, corriente que llevaría al primero a la presidencia. Gass será velado en el salón de lectura del Senado de la Nación hasta hoy a las 10.30, cuando partirá el cortejo fúnebre hacia el cementerio Jardín de Paz en la localidad bonaerense de Pilar, donde se realizará el sepelio. Gass nació el 25 de mayo de 1914 en Carlos Casares, provincia de Buenos Aires, pero desarrolló su trayectoria política en Tigre, donde fue concejal, legislador provincial, diputado nacional y finalmente senador.
El premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel reclamó al gobierno de la provincia de Buenos Aires una “reforma profunda de la Policía”, y denunció la existencia de una “mafia policial” detrás del robo a la Secretaría de Derechos Humanos bonaerense, de donde a punta de pistola se sustrajeron expedientes de represores y también legajos sobre oficiales y suboficiales denunciados por corrupción. “Hay una mafia dentro de la Policía Bonaerense y una violencia social y estructural que se está viviendo en todo el país”, acusó Pérez Esquivel. Y recordó que un ex efectivo de la fuerza está acusado de participar en el robo a la Secretaría. El asalto ocurrió el 30 de diciembre: por la tarde, tres hombres armados irrumpieron en la sede de la Secretaría y maniataron y amenazaron de muerte a su titular, Sara Derotier de Cobacho, y a varios de sus colaboradores, que despedían el año. “Esa gente va a seguir tratando de imponer el terror y la sociedad tiene que estar preparada para enfrentar todo esto”, advirtió Esquivel. El robo y la intimidación se produjeron en momentos en que se llevan adelante juicios por terrorismo de Estado en los que están acusados miembros de la Policía Bo-
NA
Robo poco común. Así luce el frente del edificio donde irrumpieron los delincuentes.
naerense que revistaron en la fuerza cuando la última dictadura puso como jefe al general Ramón Camps, hoy fallecido. Pero también se denunció que entre el botín había documentación sobre casos actuales de corrupción en la fuerza.
El sábado fue detenido el ex agente Juan Mateo, exonerado de la división Narcotráfico de la Policía en septiembre pasado por “delitos graves” tras una investigación interna, divulgó el jefe de la fuerza, Juan Carlos Paggi.
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
AJO Y AGUA. Mandatario bonaerense bajó el tono con los productores pero insistió en la “responsabilidad” de los canales
Ahora inundan las culpas Tras el desastre en San Antonio de Areco, Buzzi salió con los tapones de punta contra Scioli, acusando a su gestión de “no haber limpiado el río”, no haber hecho “obras” y “no haber previsto” el fenómeno El presidente de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, salió a jaquear ayer al gobernador bonaerense, Daniel Scioli, tras apuntar a los canales hechos en forma ilegal por los productores agropecuarios como causantes del fenómeno que dejó bajo el agua la ciudad de San Antonio de Areco. Para el ruralista, “Scioli, en clara alineación con el gobierno nacional, recurre al chamuyo y hacer barullo” para supuestamente ocultar que su administración “no ha previsto” el fenómeno. “La mejor táctica es «hablemos de ellos para que no hablen de nosotros»”, salió con los tapones de punta Buzzi pese a que Scioli negó haber cuestionado a los productores agropecuarios y dijo que declaraciones suyas que reflejaron los medios se “sacaron de contexto”. En concreto, al mandatario provincial se le atribuyó una frase que ofendió a los ruralistas: “Entre la ciudad y el campo que se inunde el campo”. Pero ayer se corrigió y sostuvo que sus dichos fueron “tergiversados”. “Cuando me consultan entre que haya una ciudad bajo el agua, como pasó con Areco, o que haya un poco más de agua en los campos, digo que el agua no le hace mal siempre que no sea excesiva”, dijo Scioli. Pese a que la embarró, lo cierto es que ya hay una denuncia penal por los canales clandestinos, y que éstos, al concentrar el agua de las pendientes, la dejaron precisamente en San Antonio. Por ello, el gobernador insistió en que deben apelar a la “responsabilidad” de quienes efectuaron obras y generaron “esa consecuencia”, ya que la gente de ese lugar “perdió muchas pertenencias y se vieron en un estado de shock” al ver que ingresó una gran cantidad de agua en sus casas. “Todos tenemos que ayudar a influir positivamente
Ahora, a remontar
TÉLAM
Bajo agua. La inundación alcanzó media ciudad y dañó casas, muebles y vehículos.
para mejorar la convivencia democrática. Tenemos que fortalecer a los distintos sectores que conviven entre sí”, dijo Con todo, aunque la descripción de lo que ocurrió la hicieron los propios damnificados de Areco y la intendenta local, la vecinalista María Lennon, el ruralista Buzzi apuntó contra Scioli y sus funcionarios. “Dicen que acá la culpa la tienen los productores para no hacerse cargo de que hace quince años que no limpian el río Areco”, acusó, y remarcó que “no han profundizado obras” y que tampoco “han previsto” la inundación. “Y si había canales, ¿dónde estaba el Es-
POR EL PEDIDO DE AMNISTÍA A REPRESORES DE SU ASESOR GUELAR
tado provincial? No andaba controlando los cauces y excedentes de agua que en la provincia dan muchos dolores de cabeza”, acotó Buzzi. Y acusó: “Hacen ruido para que no hablemos de la responsabilidad que les toca a ellos”. “Ahora hay que discutir cuánto le damos a esa gente que perdió la casa, sus afectos. No hay que ir buscando responsables entre los productores”, defendió Buzzi, para finalmente echarle la culpa al clima: en la zona norte de la provincia de Buenos Aires, dijo, “llovió de manera extraordinaria y hay que asumir eso”. “Los productores también pasamos de
Una nueva oficina estatal de la provincia de Buenos Aires abrirá hoy sus puertas: estará bajo la estructura del Ministerio de Infraestructura y su tarea específica será organizar la ayuda y reconstruir lo antes posible todo lo afectado por el desborde del río Areco. Por la inundación recién entre el viernes y el fin de semana centenares de habitantes pudieron retornar a sus casas y todavía un barrio está inundado. Hoy, la ministra Cristina Álvarez Rodríguez y la intendenta María Lennon se reunirán con representantes de la Dirección de Hidráulica, Vialidad, Arquitectura, Energía, Autoridad del Agua y la Subsecretaría Social de Tierras para organizar la ayuda y reconstruir lo antes posible todo lo afectado, informó un comunicado oficial.
la sequía a la superabundancia de agua”, completó. Y estirando más su lógica, concluyó que la culpa no fue de los canales sino del gobierno: “Lo fenomenal fue la triste imagen de San Antonio de Areco que pone el tema en el tapete porque los que siempre perdemos somos los productores sin que le Estado haga nada”. Con todo, lo cierto es que más de tres mil personas pasaron las fiestas de Navidad y Año Nuevo evacuadas en San Antonio y en localidades vecinas como Arrecifes y Pergamino tras el temporal del 22 de diciembre, en el que además perdieron la vida tres personas.
SE ADELANTARÁN A LAS SESIONES ORDINARIAS DEL CONGRESO
Sabbatella cargó contra Legisladores opositores el “espía” Mauricio Macri quieren autoconvocarse El diputado nacional por Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, sostuvo ayer que las declaraciones de Diego Guelar, quien pidió una “amplia amnistía” para los militares involucrados en delitos de lesa humanidad, “explican el pensamiento del PRO y del espía (Mauricio) Macri”, por el jefe de Gobierno porteño cuyo asesor cometió el desliz que fue mereció fuertes críticas aún desde su propia fuerza de centroderecha. Sabbatella calificó la propuesta de Guelar, asesor de Macri en asuntos internacionales, ex embajador en Estados Unidos durante el menemismo y titular de la Fundación Banco Ciudad, como “un retroceso”. El diputado sostuvo además: “Nuestro futuro habita en la memoria y la democracia se fortalece sobre la base de la verdad y la justicia, no sobre la impunidad”. En un comunicado, el ex intendente de Morón agregó que la postura del ex emba-
jador menemista, las frustradas designaciones de Abel Posse (en el Ministerio de Educación) y de Fino Palacios (en la conflictiva Policía Metropolitana porteña) y la ya disuelta Ucep (Unidad de Control del Espacio Público porteña), “explican el pensamiento del PRO y del espía Macri”. Las declaraciones de Guelar sobre la posibilidad de otorgar una amnistía para los militares involucrados en crímenes de lesa humanidad provocaron fuertes cuestionamientos de dirigentes de la oposición, quienes exigieron su renuncia al cargo que ocupa en la Fundación Banco Ciudad. Pero también cosecharon duros cuestionamientos desde dentro del macrismo por parte de sectores que no quieren nuevos escándalos políticos que sigan mellando al partido cuando se acerca el comienzo de la carrera de negociaciones con vistas a los comicios presidenciales de 2011.
El diputado nacional por la UCR Ricardo Gil Lavedra anticipó ayer que las comisiones del Congreso “se autoconvocarán en febrero” próximo a fin de comenzar a trabajar sobre los proyectos tendientes a modificar la conformación del Consejo de la Magistratura y debatir el tema del Indec. Según aseguró el legislador por la Ciudad de Buenos Aires, las fuerzas antikirchneristas “armarán una agenda en común” para arrancar la actividad antes del 1º de marzo. Gil Lavedra señaló que el inicio de las sesiones ordinarias “no puede adelantarse”, pero resaltó que “nada impide que las comisiones puedan comenzar a trabajar en el mes de febrero”. A su entender, las comisiones “pueden autoconvocarse en el mes de febrero e incluso nombrar sus autoridades”.
En un comunicado, Gil Lavedra dijo que “hay muchos temas para revisar”, pero afirmó que la oposición se centrará primero en “el cambio de integración del Consejo de la Magistratura y en devolverle la credibilidad y la autonomía al Indec”. Gil Lavedra aseguró también que los decretos que analizó la Comisión Bicameral de seguimiento de los DNU (decretos de necesidad y urgencia) la última semana de 2009 deben ser “analizados por el Congreso antes de las ordinarias, para decidir si son o no legales”. Se trata del veto presidencial a dos artículos de la reforma política que adelantan los tiempos de adecuación de los partidos a las nuevas reglas de juego, la creación del Fondo del Bicentenario para garantizar el pago de deuda externa y la autorización para emitir bonos de la deuda en Estados Unidos por 15 mil millones de dólares.
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA SUR. Un barrio de luto tras el homicidio de un vecino que tenía cinco hijos
VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
Piden justicia por la muerte de un joven
Asesinato y robo con un muy magro botín
Tenía 30 años y fue ultimado por un pibe de 17 años que disparó a quemarropa Varias cuadras de la calle Doctor Riva, a la altura del 2000, estaban de luto ayer. A diferencia de otros domingos, el silencio reinaba en el lugar, la música parecía haberse apagado. O muerto. A pocas casas de donde vivía Sebastián Fernández, de 30 años, un grupo de vecinos se había juntado, consternado, para poder encontrar consuelo, porque todavía no pueden creer que el muchacho de 30 años haya muerto. “Era un buen pibe, no sé porqué pasó esto, acá tienen que hacer justicia porque el pibe que lo mató está acá a la vuelta donde vive, lo más tranquilo”, contaron casi al unísono los vecinos a El Ciudadano. En el barrio reinaba el luto, una forma de homenaje a Fernández, a quienes todos conocían desde pibe. El muchacho falleció ayer a la mañana en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) a causa de un balazo que le impactó en el abdomen y que según los vecinos le disparó un vecino, que vive en el mismo barrio. Ellos aseguran que se trata de un menor, que tiene varias entradas en el Irar. Justicia. Eso es lo que repetían cuando se les preguntaba qué había pasado con Fernández. Unos 30 vecinos entre jóvenes y adultos esperaban a la pareja de Fernández. Una de las muchachas contó a El Ciudadano lo que ella vio esa noche: “Yo estaba sentada afuera a eso de las 23 (vive casi frente a la casa de Fernández), y vi cuando éste pibe (por el agresor) llegó hasta la casa de Sebastián (en Doctor Riva al 2100) y lo llamó. Él salió, y estaba cerca de la calle y ahí se hizo el que le hablaba, le puso el arma abajo del ombligo y disparó”, aseguró la joven. “En ese momento, salí corriendo a ver qué le pasaba y el tipo ese, ya se venía caminando para mi lado. Me quedé parada y ahí mi mamá me dijo que me meta adentro, pero no le hice caso. Pasó por enfrente nuestro, yo estaba con mi hermana, nos miró y se fue caminando lo más pancho”, aseveró. La muchacha recordó que cuando se acercó a Sebastián, el chico le pidió que la llamara a Miriam, que es la mamá de ella, ya que le habían disparado. “Y ahí se vinieron todos los vecinos de la cuadra para ayudarlo. Después empezó a decir que tenía frío, que le saquen las zapatillas y que le den agua, que ya estaba (haciendo alusión de que sabía que se iba a morir). Incluso, le dijo a la mujer que cuide a los chicos y no quería que lo acompañe al hospital”, detalló la chica. “Es como si supiera que se estaba muriendo”, acotó Analía, otra vecina que estaba cerca. A su vez, esta mujer señaló que el hombre cayó cerca de la puerta de entrada de su hogar y cuando le levantaron la remera, vieron que tenía un orificio pero no le salía sangre. “Tenía toda la panza negra, eso debe ser porque le dispararon con una bala marcada. Dicen que se te abre aden-
SOFÍA KOROL
Vecinos se mostraron consternados por el crimen, frente a la casa de la víctima
tro y te destruye”, aseguró la mujer. “La ambulancia nunca llegó, entonces los nenes del barrio fueron hasta bulevar Oroño y empezaron a parar taxis, nadie lo quería llevar. Por suerte paró uno y la mujer y él se fueron hasta el hospital”, prosiguió Analía. “Si él (por Fernández) no fuera buena persona no habríamos juntado plata entre todos para poder comprarle una corona. Y ahora estamos viendo cómo los podemos ayudar, porque tiene cinco nenitos (de 2, 3, 5, 8 y 13 años) y la mujer quedó sola. Este barrio no es tranquilo, acá hay música a toda hora y está todo callado. Todos estas personas sienten esta pérdida”, insistían los vecinos, mientras desestimaban los trascendidos que estipulan que el crimen ocurrió por la deuda de una comisión por un delito. Por su parte, Encarnación, la señora que vive junto a la casa de Fernández también habló con El Ciudadano: “A mí me indigna que pasara esto, porque era un pibe muy solidario. Este chico (por la víctima) y su mujer vendían cosas y ahora se habían comprado una máquina de cortar el pasto para hacer otra cosa también. Tiene que haber justicia. El que lo mató tiene que ir preso, anoche (por el domingo) vino la Policía y dio unas vueltas pero no hizo nada más. Saben donde está”. Encarna, como la conocen en el barrio, agregó que la pareja llevaba 10 años juntos y que como vecinos nunca tuvo una queja. “A mí esto me hace mal porque ayer (por anteayer) a la tarde llevé facturas y estuve tomando mates con ellos. Él –por la víctima– siempre estaba cuando yo necesitaba algo”. La mayoría de los vecinos dijo poder reconocer al agresor e incluso aportaron datos bastantes precisos. “Sabés dónde
está el que lo mató. Acá a la vuelta. Anoche se burlaba y decía «encima le pegué con una bala marca, se reía. Lo hice mierda, decía». Lo que pasa es que es menor y sale. Así que aprovecha y hace estas cosas”, contaron las familias indignadas. “Él –por el homicida– estaba en el instituto de menores, tenía que volver pero se quedó acá en el barrio, mató a este hombre y ahora nadie hace nada”, contaron con bronca algunos chicos que estaban en el lugar. La versión policial, sin embargo, vincula el crimen con una disputa por un supuesto delito que víctima y agresor estaban por cometer. En ese sentido, los voceros aseguraron que el homicidio ocurrió cerca de la medianoche cuando según contó un testigo del crimen, estas personas –Fernández y Gustavo, de 17 años– estaban discutiendo para ver si cometían o no un robo. Tras un rato de entredichos, el pibe, que está identificado y tiene librado un pedido de captura, sacó un arma y le disparó en el abdomen a la víctima. Luego de pegarle el tiro, el agresor huyó del lugar y Fernández fue llevado en taxi hasta el Heca, donde anteanoche a la madrugada fue operado. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos del equipo médico, el muchacho falleció ayer a la mañana. Además, los oficiales agregaron que ambas personas tienen varios antecedentes delictivos, son vecinos y aseguraron que se conocían bien. Al cierre de esta edición, la Policía buscaba al muchacho y no descartaban efectuar varios allanamientos en las próximas horas. El caso es investigado por la Justicia de Instrucción en turno, con la colaboración de personal de la comisaría 15ª, junto a la Brigada de Homicidios.
Un hombre de 69 años fue encontrado asesinado anteayer a la noche en la precaria vivienda que habitaba en Villa Gobernador Gálvez. Según relataron los hijos de la víctima, de la casa faltaba un televisor y una garrafa. La Policía encontró dos cuchillos manchados con sangre, que podrían haber sido utilizados para cometer el crimen. La víctima fue identificada por la Policía como Apolinario Cardozo. Fuentes policiales indicaron que anteayer, cerca de las 21.30, dos o más personas ingresaron a la vivienda de Cardozo, ubicada en un asentamiento de Villa Gobernador Gálvez conocido como Costa Esperanza, que está muy cerca del río Paraná. Los mismos voceros estimaron que los agresores golpearon a Cardozo en la cabeza y luego lo apuñalaron dos veces en el pecho. Según relataron los hijos de Cardozo a la Policía, hacía tiempo que no se frecuentaban con su padres ya que tenía problemas de alcoholismo, pero igual aseguraron que de la casa faltaba un televisor y una garrafa. Los uniformados explicaron que a la precaria vivienda en la que se encontraba Cardozo no es fácil llegar. Es más, los investigadores debieron cortar arbustos que le impedían el acceso y es por eso que se inclinan a pensar que la persona que cometió el crimen era cercana de la víctima.
MENDOZA
Encuentran dos cadáveres en vivienda rural Dos cadáveres en avanzado estado de descomposición fueron encontrados ayer en una casa rural del departamento mendocino de Luján de Cuyo y se investiga las causas de ambas muertes, informaron fuentes policiales. El hallazgo ocurrió ayer al mediodía, en una vivienda situada a un costado de la ruta nacional 7, en la localidad de Altavista, distrito de Ugarteche, en dicho departamento del sur de Mendoza. Los vecinos denunciaron que un olor nauseabundo provenía de dicha casa, por lo que los efectivos de la seccional local fueron al lugar para inspeccionar. Los policías hallaron dentro de la casa “los cuerpos de dos personas en avanzado estado de descomposición”, precisó un vocero. Tras el hallazgo, el personal de la fiscalía de turno ordenó el traslado de los cadáveres al Cuerpo Médico Forense donde se realizarán las autopsias para determinar las causas de las muertes, mientras se procuraba identificar a los fallecidos. El caso es investigado por la Justicia en turno con la intervención de la comisaría de la zona.
El Ciudadano
Lunes 4 de enero de 2010
Policiales 13
& la gente
RUTAS FATALES. En el mismo lugar otros dos vehículos terminaron en el agua, aunque no hubo víctimas
Un turista falleció al caer con su auto a un arroyo Fue en la localidad uruguaya de San José. La víctima es Mauricio Briggiler Boasso, de 41 años Un automovilista argentino murió ayer y su acompañante resultó herida, luego de que el auto en el que viajaban cayera a un arroyo, en la localidad uruguaya de San José, por lo que ya suman dos los turistas fallecidos en accidentes viales en el vecino país desde que comenzó la temporada de verano. Fuentes de la Policía de Uruguay identificaron a la víctima como Mauricio Raúl Briggiler Boasso (41), quien iba junto a Mariana Pamela Borlle Irurzun (40), que sufrió lesiones leves. Los mismos voceros informaron a la agencia Télam que el hecho ocurrió ayer a las 8 de la mañana, en el arroyo Carreta Quemada, ubicado en un camino que une las rutas 3 y 11, en San José, Uruguay. En ese momento, el clima era despejado por lo que había buena visibilidad y la ruta estaba seca. Según las fuentes, y por causas que se investigan, el auto marca Citröen en el que viajaba la pareja se salió del camino en una curva, volcó y cayó al arroyo, donde quedó sumergido. “El auto quedó con las ruedas hacia arriba y el cauce en ese momento estaba un poco desbordado, por lo que la corriente empujó el vehículo hasta debajo de un puente ubicado a metros de la curva, sobre la ruta”, explicó a Télam un jefe de la Policía uruguaya. Tras el accidente, Borlle Irurzun logró sacarse el cinturón de seguridad del asiento del acompañante y pudo salir del auto, pero el conductor no pudo zafar y quedó atrapado. Cuando los policías, bomberos y médi-
El auto fue rescatado del arroyo por policías y bomberos.
cos arribaron al lugar del hecho alertados por la mujer constataron que el automovilista argentina ya estaba muerto. “Los forenses determinarán si murió ahogado o por algún golpe producto del vuelco”, indicó el investigador consultado. Por su parte, la mujer fue trasladada luego a un hospital de la zona donde la asistieron por traumatismos leves. En tanto, los pesquisas tuvieron que utilizar una maquina vial y un recuperador militar para extraer el auto de Briggiler Boas-
so y el de otra familia de turistas que se había accidentado en el mismo lugar varias horas antes. En ese caso, el vehículo cayó con las ruedas hacia abajo y no lo tapó el agua, por lo que sus cuatro ocupantes pudieron salir del mismo y resultaron ilesos. Las fuentes explicaron que en el mismo tramo anteayer hubo otro accidente similar, con otro auto con turistas que cayó al arroyo y en el que sólo hubo lesionados leves. En esos dos casos, los turistas no eran
argentinos, precisó el informante consultado. El vocero señaló que, a raíz de estos tres hechos, la ruta se clausuró hasta que se realicen algunas tareas de mejoramiento y aclaró que se trata de una ruta alternativa para tránsito pesado y no para el movimiento turístico. “Ahora son los turistas los que lo usan como un atajo”, añadió la fuente. Briggiler Boasso es el segundo turista argentino que muere en un accidente vial en Uruguay desde que comenzó la temporada de verano. El 31 de diciembre, el polista Valentín Caset (19) murió al ser atropellado por un Peugeot 206, conducido por otro argentino, cuando cruzaba la ruta 10, a la altura del kilómetro 156, en La Barra, departamento uruguayo de Maldonado. El deportista argentino acababa de salir de un boliche de la zona y se dirigía junto a unos amigos a una parada de ómnibus cuando fue embestido por el auto. Tras el accidente, Caset fue llevado a un centro asistencial de la zona, pero murió antes de ser asistido. Según las fuentes policiales, el conductor del auto estaba lúcido pero muy nervioso y, al parecer, sin síntomas de haber consumido alcohol. Los voceros indicaron que el conductor, que iba a una velocidad prudencial, primero fue detenido pero tras declarar ante la Justicia recuperó la libertad. Por su parte, el cuerpo de Valentín fue repatriado anteayer y sus restos fueron despedidos por familiares y amigos en la localidad bonaerense de Lobos.
DOS LADRONES ARMADOS SE LLEVARON DINERO Y ARTÍCULOS DE ELECTRÓNICA
FUE EN RÍO NEGRO Y LA VÍCTIMA TIENE 14 AÑOS
Asaltan la vivienda de un periodista de TV
Adolescente denunció a policías por abuso
Un periodista de un canal de noticias porteño fue asaltado ayer en su departamento del barrio de Saavedra por dos delincuentes armados que le robaron dinero en efectivo y otros objetos de valor, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió ayer a la madrugada, en el primer piso de un edificio situado en la calle Conde al 4200, en la zona norte de la Capital Federal, donde vive la víctima, Martín Paldrok. El periodista, que trabaja como conductor en el Canal 26, contó ayer a la prensa que todo comenzó “a las cuatro de la mañana” cuando él dormía.
El relato de la víctima “Estaba durmiendo en mi casa, se abrió la puerta del baño y había dos hombres apuntándome con una pistola. Me hicieron tirar al piso, me pusieron la pistola en la nuca y me empezaron a preguntar dónde estaban las cosas de valor de mi casa como para guiarlos a los lugares donde quizás uno guarda un poco de efectivo”, relató. Sin embargo, el periodista contó que los asaltantes, que según él estaban “muy
alterados”, lo volvieron a amenazar para que les entrega más valores. “Me dijeron: «Si no nos decís donde está la plata grande te hacemos boleta»; entonces yo les indiqué”, indicó al víctima. Según las fuentes, los ladrones se apoderaron de una suma de dinero en efectivo no precisada, un reproductor de DVD, una computadora portátil y el teléfono celular del periodista.
Movimientos estudiados Paldrok sospecha que los delincuentes habían estudiado los movimientos del edificio en los días previos y que probablemente hayan ingresado a su departamento por la ventana del baño donde no hay protección. Tras la fuga de los ladrones, el periodista denunció lo ocurrido ante el personal de la comisaría 35ª de la Policía Federal que investiga el robo. Al cierre de esta edición, la Policía no tenía pistas sobre el golpe, ni tampoco la identidad de los posibles ladrones. La causa quedó radicada en la Fiscalía de Núñez-Saavedra.
Una chica de 14 años denunció haber sido abusada en una comisaría por dos policías que habrían actuado en estado de ebriedad, en un hecho ocurrido en Río Negro. Según fuentes del caso, la muchacha logró escapar de sus abusadores en una moto, pero mientras lo hacía se cayó del ciclomotor y se accidentó. Según contaron los voceros de la pesquisa el hecho se produjo en una comisaría ubicada a la vera de la ruta 22 y los policías quedaron detenidos como principales implicados en el episodio. Según informó en su portal el diario Río Negro, todo comenzó cuando la joven transitaba por esa ruta en su moto y fue interceptada por los dos uniformados, quienes le pidieron los papeles del rodado. Como la chica no los tenía, le pidieron que ingrese a la comisaría de Guerrico para firmar unos papeles y la llevaron al segundo piso, lugar en el que la intentaron violar, pero la joven pudo escapar. Su familia relató que la adolescente tenía restos de semen en la ropa, además de lesiones en un brazo y un fuerte golpe en la cabeza como conse-
cuencia del accidente que protagonizó con la moto cuando emprendió la huida. El hecho es investigado por el juez de instrucción de turno Emilio Stadler y el fiscal Miguel Fernández Jahde, quienes se entrevistaron con los parientes de la chica para conocer los pormenores del episodio. Efectivos de Criminalística inspeccionaron el edificio de la Brigada Rural en busca de elementos que puedan estar vinculados al hecho. Según se pudo conocer, los investigadores habrían secuestrado fundas de colchones, almohadas y otros objetos que serán sometidos a distintas pericias. La hermana de la víctima afirmó ante los medios que estando en la guardia del hospital de Allen, el primer lugar donde fue asistida la chica antes de ser derivada a Roca, uno de los efectivos de la Brigada Rural habría intentado convencerla para que guardara silencio. “Me dijo que su compañero le había ofrecido a mi hermana tener relaciones sexuales y que por eso ella se asustó y se escapó en la moto”, relató. “Los dos policías estaban en estado de ebriedad. Cuando yo estaba con mi hermana esperando el colectivo vimos que ingresaban al edificio de la Brigada con botellas “, agregó.
14 Policiales
El Ciudadano
Lunes 4 de enero de 2010
& la gente
GOLPE A UNA CARNICERÍA. Para la defensa no es posible que la víctima hubiera tenido 8 mil pesos en la caja
Procesan a policías por hurto Se trata de dos agentes de la Patrulla Urbana a quienes se los acusa de apoderarse de un dinero que había obtenido un ladrón como botín. La Cámara Penal envió a los dos imputados a juicio La Cámara de Apelaciones en lo Penal dejó firme el procesamiento de dos policías de la Patrulla Urbana acusados de robar alrededor de 8.000 pesos de la mochila de un ladrón que fue atrapado poco después de asaltar una carnicería de zona sur, en marzo de este año. No obstante, los jueces de alzada modificaron la calificación legal de hurto calamitoso a hurto simple, figura que contempla una pena de un mes a dos años de prisión. La resolución no dejó conformes a los abogados defensores que pretendían que los imputados obtengan la falta de mérito, ya que a su entender no se probó la existencia del elevado monto de dinero que denunció haber entregado a los ladrones el comerciante asaltado. El juez de instrucción Luis María Caterina había procesado a los policías Noelia O. y Milton O. por el delito de “hurto calamitoso en concurso ideal y falsedad ideológica de documento público” por el accionar policial que tuvo lugar momentos después del robo a una carnicería ubicada en Dean Funes y Mitre.
El robo Según la denuncia del dueño del comercio, el sábado 21 de marzo pasado, alrededor de las 12.30 del mediodía, dos hombres armados ingresaron a robar. Uno de los muchachos guardó en una mochila azul unos ocho mil pesos y dos celulares, además de algunos papeles que había en la caja registradora. Luego de que los asaltantes se fugaran en moto, el comerciante dio aviso a la Policía y momentos después un patrullero dio con uno de los ladrones, mientras que el otro se dio a la fuga. El muchacho apresado, quien quedó procesado por robo calificado con prisión preventiva, fue llevado a la comisaría 15ª, adonde más tarde se presentaron los dos policías imputados con una mochila azul y dijeron que se las había entregado una persona mientras patru-
Los policías irán a juicio por el delito de hurto simple.
llaban la zona en busca del otro ladrón prófugo. Pero en el interior del bolso sólo había 83 pesos en monedas, un teléfono celular y gorras, botín muy inferior al denunciado por el dueño de la carnicería que recurrió a la Justicia. Durante esa misma jornada el juez Caterina y el fiscal Esteban Franicevich se constituyeron en la comisaría e interrogaron a todos los policías que participaron en el operativo. En un principio ocho agentes fueron detenidos por diferentes delitos y puestos a disponibilidad, aunque sólo dos quedaron procesados y a los otros seis se les dictó la falta de mérito. Pero los abogados de los agentes procesados apelaron la medida porque no quedó acreditada la suma de dinero (8.000 pesos) que el carnicero denuncia como robada. Asimismo, dijeron que en caso de existir ese monto –según los letrados imposible de recaudar en una carnicería que
llevaba abierta escasas cuatro horas– tampoco se buscó al otro ladrón, quien podría haberse llevado el botín. Por último, los defensores argumentaron que si la intención de sus clientes hubiese sido “robar” el dinero que supuestamente había en la mochila, no habrían entregado en la comisaría el bolso en cuestión.
La defensa Luis Tomasevich, abogado de Milton O., recalcó que el asalto a la carnicería fue producido por dos personas y sólo se detuvo a una de ellas y sin la mochila. Para el letrado, el hecho de que uno de los ladrones se dio a la fuga da a suponer que se llevó el dinero denunciado por el comerciante. También explicó que no se acreditó la suma de dinero denunciada y que tal monto es imposible de recaudar en media jornada, ya que la carnicería
abrió a las 8 de la mañana y el asalto ocurrió a las 12.30. Tomasevich consideró también poco creíble que en medio de tanta inseguridad se atienda un negocio con 5.000 pesos en el bolsillo. Asimismo, dijo que si los policías hubiesen querido robar el dinero era más fácil no hacer aparecer la mochila azul como ocurrió. Por su parte, el abogado de Noelia O., Fabián Sardo, argumentó que no se investigó el monto real del botín obtenido y que el accionar de los policías obedeció a las normas de reglamentación policial. También manifestó que no se demostró nexo causal que relacione la supuesta falta de dinero con la actividad desplegada por su clienta y el compañero de patrulla. Sin embargo, la Sala 3 de Apelaciones no encontró convincentes estos argumentos y siguió adelante con los procesamientos de los dos policías. En la resolución, el tribunal de alzada considera inverosímil la versión de Olivera y Oliva que dice que recibieron la mochila por parte de una mujer que no hicieron identificar. También les resultó poco creíble que incumplieran el pedido de colaboración en procura del prófugo y no encontraron explicación razonable en relación a la demora en concurrir a la comisaría con el bolso de marras. De todas formas, en cuanto a la calificación legal de “hurto calamitoso”, la Cámara modificó la tipificación dado que los efectos sustraídos habían salido de la esfera de custodia de los damnificados, por lo que no puede sostenerse un aprovechamiento del debilitamiento de su defensa. En ese sentido el fallo explica que “la única forma de que la víctima se vea debilitada es que el infortunio particular haya sido sufrido por la víctima y no por los bienes”. Y aclara que la expresión infortunio particular del damnificado sólo comprende la situación personal de la víctima y no el mero estado en que pueden encontrarse las cosas de su propiedad.
LA CÁMARA RATIFICÓ LA PENA DE DOS AÑOS Y 5 MESES PARA UN HOMBRE QUE ATROPELLÓ Y MATÓ A UNA MUJER QUE SE ENCONTRABA ARRODILLADA EN LA CALLE
El mal estado de su auto fue su condena La Cámara Penal confirmó la condena de 2 años y 5 meses de prisión de ejecución condicional para un hombre que protagonizó un accidente de tránsito en el que murió una mujer. Los jueces pusieron especial énfasis en las condiciones en que se encontraba el auto que, según destacaron, fueron la causa del siniestro. El accidente se produjo en junio de 2005, cuando Hernán C. circulaba a bordo de un Ford Falcon por calle San Nicolás entre Gálvez y 27 de Febrero. Allí atropello a una chica que se encontraba arrodillada en la calzada, situación que provocó la muerte de la muchacha. En el juicio que se llevó adelante en el Juzgado Correccional de la 5ª Nominación, a cargo de Eduardo Costa, se probó que el auto tenía ambas ópticas y giros delanteros rotos, los rompenieblas rotos cubiertos por una red que disminuía sensiblemente el paso de la luz, los frenos eran deficientes y los neumáticos se encontraban en muy mal estado. El juez concluyó que si bien está probada la irregular presencia de la víctima en
la calzada, a mitad de cuadra, en estado de ebriedad,y en horas nocturnas, estimó que la culpa de la víctima no descarta la del conductor. “Es indudable que las pésimas condiciones del automóvil han contribuido a la producción del hecho”, sostiene el fallo de Costa. La condena fue apelada y la Sala II de la Cámara Penal confirmó la resolución del juez correccional y puso especial énfasis en las malas condiciones del vehículo. Los camaristas consideraron que existió violación del deber de cuidado y un profundo desprecio a las normas de seguridad y legales que rigen el tránsito automotor por parte del conductor. “El estado del auto en las condiciones detalladas y comprobadas permite concluir que no estaba en condiciones de circular y menos aún en las horas carentes de luz natural y con situaciones climáticas adversas” Además, tuvieron en cuenta el hecho de que momentos antes del accidente pasaron por el lugar un Duna y un colectivo que evitaron chocar a la mujer.
MARCELO MASUELLI
El fallo fue ratificado por la Cámara Penal.
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
JUSTICIA. Confirmaron sentencia por violaciones a los derechos humanos durante la “guerra” contra Sendero Luminoso
Ratificaron la condena al ex presidente peruano Fujimori Es de 25 años de prisión por dos matanzas ocurridas en su mandato y por el secuestro de un periodista El ex presidente peruano de ascendencia nipona Alberto Fujimori deberá cumplir finalmente la condena de 25 años de prisión que le habían dictado al considerarlo autor mediato de los delitos de homicidio calificado, asesinato y lesiones graves, de acuerdo a lo que confirmó ayer en forma unánime la Corte Suprema de Justicia de Perú. El máximo tribunal ratificó así el fallo emitido el 7 de abril de 2009 por la Sala Penal Especial de la propia Corte, que realizó un juicio público que se prolongó por 16 meses contra el ex mandatario, que gobernó Perú entre 1990 y 2000, cuando renunció vía fax desde Japón –a donde había viajado– acosado por las denuncias de corrupción contra su administración. El ex gobernante, de 71 años, estaba prófugo pero fue detenido en 2005 en Chile, y a los dos años extraditado a Perú. El año pasado, fue juzgado como autor intelectual de las matanzas del barrio limeño de Barrios Altos (15 muertos en 1991) y de la Universidad de La Cantuta (10 muertos en 1992) y por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti y del empresario Samuel Dyer. En el caso de las matanzas, fueron perpetradas por el comando paramilitar del Ejército conocido como “grupo Colina” en el marco de la “guerra” que el gobierno decía librar contra la guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, pero que fue en gran medida contra población civil ajena a los movimientos armados. En efecto, la Comisión de la Verdad documentó el conflicto –que dejó el dramático saldo de 70.000 muertos entre 1980 y
AFP
Peruano nacido en Japón, su gobierno tuvo la marca de la corrupción y la violencia.
2000– y determinó que ninguna de las víctimas de Barrios Altos o de La Cantuta tenía relación con la guerrilla como presumían los organismos de seguridad y el gobierno fujimorista. El tribunal de apelación ratificó igualmente que el secuestro del periodista y el del empresario fue “agravado” y no simple. El fujimorismo esperaba que se variara la calificación del doble secuestro, pues eso le daría la posibilidad de aco-
gerse en el futuro a los beneficios penitenciarios que no se otorgan a los condenados en la modalidad agravada. César Nakazaki, defensor de Fujimori, rechazó igualmente el fallo que confirmó la sentencia, y lo calificó como un proceso “político” y no jurídico. “Nosotros hemos denunciado que el Poder Judicial tiene una posición ideológica en cuanto a generar la destrucción del fujimorismo, y
la sentencia del tribunal va en ese camino”, se quejó el letrado. La primera reacción institucional del fujimorismo provino del legislador Carlos Raffo, para quien se trata de una “noticia decepcionante, que demuestra que el mundo está al revés”. Y siguió en la misma línea: “El presidente que nos liberó del terrorismo es condenado y se ratifica una sentencia nefasta de 25 años sin ninguna prueba, aquí hay un ajusticiamiento político de Fujimori”. Por su parte, Gisela Ortiz, familiar de una de las víctimas de La Cantuta, dijo sentirse “totalmente satisfecha” con la confirmación de la condena a Fujimori. “Esta es la culminación de un proceso histórico. No fue un juicio político sino contra un delito concreto: violaciones a los derechos humanos”, agregó la mujer. El ex mandatario fue condenado también en tres megajuicios que se le hicieron por casos de corrupción, pero las penas de prisión en esos procesos no tienen efecto práctico puesto que en Perú las sentencias no se acumulan sino que prevalece la mayor, en este caso los 25 años ratificados ayer. Fujimori se encuentra detenido desde 2007 en una sede policial en la capital peruana, y sus posibilidades de salir de prisión se limitan a un indulto presidencial. Al respecto, la hija del ex mandatario, la legisladora Keiko Fujimori, adelantó que se presentará para la elección presidencial de 2011 y prometió que, en caso de ganar, indultará a su padre. Y según las últimas encuestas, la mujer figura entre los favoritos.
PEDIDO DE LAS AUTORIDADES TRAS LOS DESLIZAMIENTOS EN TIERRA CARIOCA QUE DEJARON AL MENOS 63 MUERTOS
TRISTE RÁNKING CONTINENTAL
Río: alerta por otros posibles aludes
El Salvador es el país más violento
Tras la tragedia de dos deslizamientos de tierra en el municipio de Angra dos Reis (al sur del estado brasileño de Río de Janeiro), que dejaron al menos 41 muertos, la población continuaba ayer preocupada ante la posibilidad de nuevos derrumbes en las áreas de riesgo en las que viven más de 35.000 personas. El viernes, la incesante lluvia provocó dos gigantescos deslizamientos de tierra y vegetación nativa que dejaron al menos 28 fallecidos en la turística Ilha Grande de Angra dos Reis, y otros 13 muertos en el centro de la ciudad insular, ubicada a unos 150 kilómetros al sur de la continental Río de Janeiro. Precisamente en todo el estado de Río de Janeiro se cuentan desde el miércoles pasado un total de 63 fallecidos a causa de varios deslizamientos de tierra e inundaciones, y más de 4.000 personas evacuadas según los informes emitidos por la Defensa Civil. “Unas 35.000 personas en el centro de Angra viven en laderas”, áreas de riesgo
ALCALDE PIDIÓ CERRAR LAS USINAS NUCLEARES ANGRA I Y II El alcalde de Angra dos Reis, Tuca Jordao, solicitó ayer que las centrales nucleares Angra I y II dejen de funcionar como medida de precaución. “No hay problemas operacionales en las usinas, pero si siguen deslizándose laderas necesitaremos cerrarlas”, afirmó el funcionario en conferencia de prensa. Es que, entre otros inconvenientes, la ruta entre el puerto paulista de Santos y Río de Janeiro, una de las principales vías de fuga en
de nuevos derrumbes, declaró el alcalde de Angra dos Reis, Tuca Jordao, durante una conferencia de prensa que ofreció en la mañana de ayer. “Este verano será un verano de alto índice pluviométrico. A la población de Angra dos Reis: por favor, ante cualquier señal de lluvia” debe abandonar sus casas, advirtió Jordao. Las autoridades prevén que unas 400
caso de accidente nuclear, se encuentra parcialmente bloqueada ante el riesgo de derrumbes sobre el asfalto. Para Jordao, sería prudente interrumpir el funcionamiento de las centrales ya que en caso de emergencia en las usinas no habría cómo evacuar la ciudad. Con todo, hasta el momento el complejo nuclear funciona con normalidad. La central de Angra I tiene una capacidad de producción de 650 megavatios, y Angra II de 1.350.
casas en todo el municipio sean demolidas o prohibidas de habitar, ya que se encuentran en áreas de riesgo. “No se puede bromear con el suelo. Con la naturaleza no se bromea. Nuestro problema es la lluvia y no se pueden ocupar los morros de esa manera”, alertó por su parte el gobernador del estado de Río, Sergio Cabral, durante su visita a las áreas afectadas.
El triste mérito de ser el país más violento del continente americano corresponde a El Salvador, que según las cifras de la Policía Nacional Civil (PNC) sufrió 4.365 asesinatos durante 2009. En el pequeño país centroamericano de poco más de 6 millones de habitantes se trata del número de crímenes más elevado de la década, y supone un aumento del 37 por ciento sobre los 3.179 decesos violentos reportados en 2008. La tasa de homicidios por cada 100.000 habitantes se disparó en El Salvador a 71, cuando la Organización Mundial para la Salud cree que con una tasa de 10 ya se puede considerar que un país sufre una epidemia. Para igualar los 71 homicidios por cada 100.000 habitantes de El Salvador, en un país como Chile deberían haberse cometido 12.100 asesinatos en 2009. Mauricio Landaverde, subdirector de la PNC, atribuyó el alza al accionar de las pandillas conocidas como “maras”.
16 Mundo
El Ciudadano
Lunes 4 de enero de 2010
& la gente
ZONA DE RIESGO. El autor del fallido atentado en Detroit había dicho que fue entrenado en la Península Arábiga
Por amenazas de Al Qaeda cierran embajadas en Yemén Por ahora son las de Estados Unidos y la de Gran Bretaña. España sólo restringió el acceso al público Las embajadas de Estados Unidos y Gran Bretaña en Yemén cerraron ayer debido a las amenazas de la red Al Qaeda, y por igual motivo la sede diplomática de España restringió el acceso al público. “La embajada de Estados Unidos en Saná (la capital de Yemén) cerró debido a la existencia de amenazas de Al Qaeda en la Península Arábiga contra los intereses estadounidenses en Yemén”, informó la delegación diplomática estadounidense mediante un comunicado publicado de su página web. La embajada había enviado el jueves un mensaje a los estadounidenses en Yemén advirtiéndoles de “amenazas de acciones terroristas y de violencia contra los intereses y los ciudadanos norteamericanos en el mundo”. Gran Bretaña anunció ayer que reforzaría, junto con Estados Unidos, su acción contra el terrorismo en Yemén y en Somalia a raíz del intento de atentado del 25 de diciembre contra un avión estadounidense. Es por la acción del nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab, quien presuntamente intentó el día de Navidad hacer estallar un avión de la compañía Northwest Airlines con casi 300 personas a bordo poco antes de su aterrizaje en Detroit (Estados Unidos). Tras ser detenido, el joven declaró que había sido entrenado y equipado por Al Qaeda precisamente en Yemén. El lunes pasado, Al Qaeda reivindicó el atentado fallido justificándolo en “una réplica directa a la injusta agresión estadounidense”, y llamó a sus partidarios a “expulsar a los infieles de la Península Arábiga (Yemen y Arabia Saudita) y a ma-
Pasajeros de 14 países bajo la lupa
AFP
El gobierno de Yemén reforzó la seguridad tras un llamado de atención de la UE.
tar a todos los cruzados empleados en las embajadas y otros organismos” occidentales. “Desaten una guerra global contra todos los cruzados en la Península (arábiga) por tierra, mar y aire”, llamó Al Qaida en el comunicado. “La embajada fue cerrada hoy como medida de precaución, por miedo a eventuales reacciones de Al Qaeda”, informaron ayer fuentes diplomáticas británicas poco después del anuncio por parte de sus pares estadounidenses. En tanto, España decidió restringir el acceso público a su propia sede diplo-
mática en Yemén, pero sin cerrarla, “por motivos de seguridad”.
Reclamos de Europa Luego de haber sido acusado durante mucho tiempo de connivencia respecto a Al Qaeda, el gobierno de Yemén pasó a la ofensiva contra la red, con el respaldo de Estados Unidos. Y después de los ataques aéreos del 17 y del 24 de diciembre pasado, que dejaron más de 60 muertos entre presuntos miembros de la organización terrorista, las autoridades de Saná envia-
Estados Unidos anunció ayer un refuerzo de los controles de pasajeros aéreos provenientes del extranjero, diez días después del fallido atentado contra el vuelo de la compañía Northwest Airlines. En una directiva aplicable desde hoy, la Administración de la Seguridad en el Transporte ordena un control reforzado de todos los pasajeros provenientes de los países considerados como patrocinadores del terrorismo “o de cualquier otro involucrado”, cuya lista no fue precisada. Pero Cuba, Irán, Sudán y Siria son los cuatro que figuran en la nómina de naciones que “patrocinan el terrorismo”. Desde hoy, todos los pasajeros de unos 14 países serán cacheados y deberán someterse a un registro exhaustivo de su equipaje de mano.
ron refuerzos militares al este del país para perseguir a los combatientes. De hecho, la Unión Europea, bajo presidencia española desde el 1º de enero, conminó ayer al gobierno de Yemén al sugerirle que necesita “elaborar rápidamente una estrategia de prevención y de colaboración contra el terrorismo”. “Es un momento delicado. En Yemén, hay cientos de hombres de Al Qaeda en activo y no sólo en ese país”, subrayó el ministro de Relaciones Exteriores italiano, Franco Frattini, en nombre de la Unión Europea.
RESTOS DE FALLIDO VUELO POLAR
PETROLERA ESTATAL VOLCÓ 150 MIL LITROS DE DIÉSEL
APARATO A PUNTO DE COLAPSAR
Hallaron un avión varado en la Antártida en 1911
Gran derrame amenaza al segundo río de China
La Nasa festejó los 6 años del robot que envió a Marte
Exploradores polares australianos afirmaron haber descubierto por casualidad los restos de un avión bloqueado en el hielo de la Antártida desde 1911, uno de los primeros aparatos que voló en el mundo. El monoplaza, primera aeronave fabricado por la sociedad británica Vickers apenas ocho años después del primer vuelo de los hermanos Wright, unos de los pioneros de la aviación, había sido llevado en 1911 a la Antártida por el australiano Douglas Mawson, indicaron los exploradores. Mawson había albergado la esperanza de efectuar el primer vuelo sobre el casquete polar antártico. Pero sus proyectos se vinieron abajo cuando el piloto que venía de Londres al mando del Vickers se estrelló en Australia durante un vuelo de prueba. Mawson insistió sin embargo en utilizar el mismo avión en el polo sur como “tractor de nieve” para arrastrar sus trineos. El motor se averió debido a la temperatura polar y Mawson dejó el avión en Cabo Denison en 1914.
El gobierno de China dispuso urgentes acciones con cientos de trabajadores para contener un derrame de hidrocarburos de tipo diésel que, según los medios de comunicación chinos, fue provocado por la filtración de un oleoducto en un afluente del Río Amarillo, el segundo más importante del extenso país asiático. El derrame, de unos 150.000 litros de diesel, contaminó una extensión de 33 kilómetros del río Wei, en la provincia norteña de Shaanxi. Las autoridades tratan de impedir que el hidrocarburo llegue al Río Amarillo, el más importante del norte de China, por lo que dispusieron que más de 700 obreros trabajen en la contención y limpieza del área afectada. El accidente que ocasionó el derrame involucró a un oleoducto de la estatal China National Petroleum Corp (CNPC). Y aunque el derrame ocurrió el miércoles pasado, no se reveló la información sino hasta ayer, lo que fue marcado como un “peligro extra” para la seguridad.
La compañía petrolera aseguró que ha conseguido limpiar la mayor parte de la mancha. Sin embargo, el gobierno de la provincia de Shaanxi recomendó a la población no utilizar el agua del Amarillo directamente por el riesgo de contaminación. El Amarillo es el segundo mayor río de China, después del Yangtsé. En los últimos 50 años, el gobierno chino construyó cientos de represas a todo lo largo de su cauce. Y miles de millones de toneladas de agua fueron desviadas para realizar proyectos de irrigación de gran escala. Ahora, decenas de millones de personas que viven cerca del río pagan las consecuencias de la pérdida de caudal. China es, además, uno de los países más contaminados del mundo debido a una veloz industrialización. En 2005, un derrame de sustancias químicas tóxicas de una planta petroquímica de la misma CNPC en el río Songhua, en la provincia de Jilin, causó una gran contaminación y afectó a millones de personas en Harbin e incluso en ciudades rusas río abajo.
La agencia espacial estadounidense, Nasa, celebró ayer el sexto aniversario de la llegada a Marte de su robot explorador Spirit, cuya misión, prevista inicialmente para durar sólo tres meses, podría llegar pronto a su fin debido a una falla que lo bloquea en un pozo del Planeta Rojo. El infatigable robot de 180 kilos y seis ruedas está atascado en la arena desde fines de abril, al oeste de la llamada llanura de Home Plate, en el hemisferio sur marciano. Los intentos de sacarlo de allí fracasaron, y a fines de noviembre el último intento terminó por enterrarlo aún más. Incapaz de moverse, el Spirit no puede quitarse el polvo que se acumula en sus paneles solares, lo que le impide recargar las baterías y le da una “vida útil” restante de pocos meses. Sin embargo, el atascamiento permitió realizar un descubrimiento inesperado: de tanto patinar en el pozo, sus ruedas pusieron en evidencia huellas de sulfatos, minerales que se forman a partir de vapor y confirman la presencia de agua en Marte en tiempos pretéritos.
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. CADA VEZ QUE EL CANALLA TRABAJÓ EN LA LOCALIDAD CORDOBESA SIEMPRE LE FUE BIEN EN EL TORNEO. ARRANCAN HOY
La Cumbre mística Los ejercicios de la pretemporada previa al título de 1987 se desarrollaron en el mismo escenario Rosario Central pondrá primera y comenzará hoy una breve etapa de la pretemporada en la localidad cordobesa de La Cumbre. La delegación auriazul llegó anoche a tierras serranas y se alojó en el hotel La Viña, clásico búnker canalla del lugar. Aguardando por la llegada de los refuerzos solicitados por el técnico Ariel Cuffaro Russo, y también por la definición de la venta de Jesús Méndez, Central buscará en La Cumbre el aire necesario como para continuar con el buen trabajo realizado en el torneo pasado. Algo que será indispensable para consumar el ansiado objetivo final: la permanencia en primera división al término del torneo Clausura. La elección del escenario para llevar a cabo esta fase de la preparación, que finalizará el próximo sábado, no asoma como casual. Es que el profesor Horacio Vigna conoce la zona como la palma de su mano. Preparador físico del cuerpo técnico que comandó Don Ángel Zof, Vigna planificó once entrenamientos para las seis jornadas de trabajo que dispondrá el plantel en el lugar. Buena parte de ellos, serán circuitos aeróbicos con pendientes, algo que entrega de por sí la naturaleza de la zona. Pero además de la posibilidad de cumplir con los trabajos físicos en estos escenarios naturales, La Cumbre entrega un halo místico para los canallas. Y aunque ningún integrante del cuerpo técnico lo admita, también seduce, aunque en parte, el hecho de que la preparación física previa al último título oficial obtenido (en el campeonato de 1987) se desarrollara en el mismo sitio. Además, y en particular para los amantes de las coincidencias, la última gran campaña de Central en torneos cortos, de la mano de Edgardo Bauza como técnico y de Juan Antonio Pizzi como líder dentro de la cancha, se produjo en el Apertura de 1999. En esa ocasión, el canalla sumó 43 puntos (NdR. cantidad récord en torneos cortos), y fue segundo de River Plate (NdR. cosechó 44 unidades). Y aunque el profe del Patón Bauza era Alejandro Mur, y no Vigna, la preparación física de esa temporada se llevó a cabo también en las sierras de La Cumbre.
LOS QUE ESTÁN EN LA CUMBRE NOMBRE
ARQUEROS Hernán Galíndez Manuel García Facundo Lupardo DEFENSORES Nahuel Valentini Ignacio Bogino Guillermo Burdisso
FECHA NACIMIENTO Y LUGAR
03/03/87 en Rosario 08/07/88 en Rosario 03/04/89 en Salto (BA) 19/09/88 en Figheras 22/02/86 en Rosario 26/09/88 en A. de Chipión (CBA)
Pablo Abel Godoy 03/01/89 en Mendoza Cristian Cuffaro Russo 18/05/88 en Rosario Vicente Paul Ambrosi (*) 14/10/80 en Guaranda (ECU)
Alexis Danelón Diego Chitzoff Mario Alberto Vallejo Santiago García Rafael M. Delgado Luciano Abecasis Yamil Cosenza VOLANTES Jesús D. J. Méndez Lucas Cristian Moya Gervasio Núñez Mario Paglialunga Jonatan D. Gómez Martín M. Astudillo Ramón D. Ocampo Matías Leonel Ballini Milton Hernán Zárate Martín Diego Rivero Martín Cárcamo Diego Migueles Horacio Calcaterra DELANTEROS
06/01/86 en C. Bermúdez 04/04/80 en Rosario 10/02/87 en San Luis 08/07/88 en Rosario 13/01/90 en Rosario 04/06/90 en Rosario 09/07/88 en Rosario
Emilio Zelaya
30/07/87 en S.M. de Tucumán
Andrés Franzoia Leandro Gurrieri Gonzalo Castillejos Milton Joel Caraglio Nicolás Fernández Adrián De León Matías Mologni (*) Viajaría el martes
21/10/86 en San Pedro 15/07/88 en San Pedro (JUJ) 05/03/86 en Leones 01/12/88 en Rosario 14/08/89 en Salto, BA 12/05/89 en G. Arenales (BA) 17/03/88 en Rosario
10/01/85 en San Rafael 01/02/87 en Catamarca 29/01/88 en Formosa 29/10/88 en Rosario 21/12/88 en Cap. Bermúdez 10/07/77 en Mendoza 21/06/86 en Jardín A. (MIS) 19/12/88 en Campana 05/09/88 en Rosario 13/11/89 en Roldán 06/06/88 en Rosario 29/01/90 en Rosario 22/02/89 en Correa
Situada a 94 kilómetros al noroeste de la ciudad de Córdoba, y a 500 de Rosario, La Cumbre será escenario de los auriazules durante esta semana de entrenamiento. La delegación arribó a La Cumbre a las 20.30. La mayoría se alojará en el hotel La Viña y once jugadores juveniles más Castellano, Da Silva, Ruíz y Robertti se hospedarán en otro hotel. Hoy a las 9.30 se llevará a cabo el primer trabajo en Estancia El Rosario.
LEONARDO GALLETTO
Hoy desde las 9 y media comienzan los trabajos en el circuito Estancia El Rosario.
JESÚS MÉNDEZ DIJO ESTAR TRANQUILO Y QUE SÓLO PIENSA EN CENTRAL
“Sigo siendo jugador del club” Más allá de los distintos sondeos de clubes italianos por contar con Jesús Méndez y de la oferta de Boca por llevarse al volante de Rosario Central. El jugador está con sus compañeros en La Cumbre y hoy comenzará a trabajar con la delegación canalla en tierras cordobesas. —¿Estás expectante con lo que pueda suceder con tu futuro? —Yo estoy muy tranquilo. Hubo muchos rumores, pero sigo siendo jugador de Central y me estoy preparando para el torneo Clausura de la mejor manera. —¿Creés que se puede dar tu transferencia antes del comienzo del campeonato? —No sé. Hoy por hoy sólo pienso que
a Central le vaya bien y no voy a hablar más porque soy jugador del club. —Más allá que aún no se sabe cual va a ser tu futuro ¿siempre destacaste que estabas muy cómodo aquí en Central, hoy la situación sigue siendo la misma o cambió algo? —Siempre dije que estoy muy a gusto en este club y hoy la situación sigue siendo la misma. Aunque a todo jugador le gusta crecer en su carrera y jugar en Europa, pero hoy me debo a esta camiseta. —¿Cuál es el objetivo que se plantearon para este año? —Tenemos que tratar de repetir lo que hicimos en el Apertura.
El Ciudadano
18 El Hincha
Lunes 4 de enero de 2010
& la gente
NEWELL’S. SENSINI SE MOSTRÓ CONFORME CON LOS REFUE
“Hay que pensar en lo que viene” JOSÉ ODISIO / EL HINCHA
Año nuevo, ilusión renovada. Roberto Sensini ya dejó atrás la bronca por el título perdido y comenzó a pensar en un año que tendrá mucha competencia ya que la Lepra jugará torneo local y Copa Libertadores. “El objetivo es darle continuidad a lo que hicimos”, aseguró confiado el entrenador antes de viajar a Mar del Plata para iniciar la pretemporada. —¿Van a encarar la pretemporada de otra forma teniendo en cuenta que juegan Copa y torneo local? —Es más corta. Y además estamos obligados a estar al ciento por ciento en el primer partido (NdeR: el 27 de enero enfrenta a Emelec en el Marcelo Bielsa). Si bien vamos a hacer hincapié en la parte física, la idea es que los jugadores lleguen al 27 con ritmo futbolístico. —¿Cuáles son los objetivos que te planteas para este semestre? —El objetivo es darle continuidad a lo que hicimos en el último semestre y tratar de ser nuevamente protagonistas. Sabemos que los dos primeros partidos de la Copa son muy importantes porque te dan la posibilidad de clasificar para la otra fase. Por eso le vamos a dar la importancia que se merece. Después a medida que vayan trascurriendo los dos torneos, veremos a donde apuntar. —¿Cómo se hace para que el jugador se saque rápido la bronca del torneo pasado? —La bronca existió. Hubo fastidio, amargura, y es lógico. Pero para canalizar lo que hicimos en el torneo anterior hay que pasar la primera fase de la Copa y demostrar que podemos ser protagonistas. Hay que pensar en lo que viene y no en lo que pasó.
SOFÍA KOROL
“Si logramos vencer a Emelec, el grupo está preparado para cosas importantes”.
—En el torneo pasado arrancaste con poco crédito de la gente, ¿se encara con más tranquilidad cuando no hay tantos cuestionamientos de los hinchas? —Para mí no cambió absolutamente nada. Sabemos que estuvimos muy cerca de lograr algo muy importante, pero también admitimos que cometimos errores. De todas maneras creo que hubo más aciertos que errores y eso me da tranquilidad. Hoy estamos hablando de jugar la Libertadores
EL PLANTEL ROJINEGRO ENTRENÓ BIEN TEMPRANO EN BELLA VISTA
y eso significa que las cosas mejoraron. —¿Te ilusionas con lo que pueda lograr el equipo en la Copa? —Es normal que haya expectativa en la gente. Primero hay que superar a Emelec, que no va a ser un rival fácil. Pero si lo logramos, creo que este grupo está preparado para cumplir un papel importante. —Hace poco el vicepresidente Bermúdez dijo que imaginaba a un Sensini por mucho tiempo, al estilo Ferguson en Manches-
estudios de rutina y luego realizaron algunas tareas físicas bajo las órdenes del profe Hernán Puertas.
Conforme con los refuerzos Apenas finalizó el Apertura, el entrenador rojinegro le entregó a la dirigencia un listado de posibles incorporaciones con dos prioridades: un marcador central de experiencia y un volante ofensivo. Y en el primer día de la pretemporada Sensini tuvo la dicha de contar con los dos refuerzos que había pedido. —¿Estás conforme con la llegada de los refuerzos? —Estamos contento. Pero lo más importante es que no se haya ido nadie y que pudimos mantener un grupo que está muy bien. Estigarribia es un jugador interesante que nos permite tener un recambio por la parte izquierda, pero además puedo cubrir otros sectores. Y al Flaco (Alayes) lo conozco de Estudiantes y sé que es un gran jugador y una gran persona que nos puede aportar mucho. —¿Tenés pensada otra incorporación? —No. Por el momento estamos bien y sólo pensaríamos en otro jugador si se fuera alguno del plantel actual. Esperamos que no haya necesidad de vender a nadie. —¿Confías en que no se va a ir nadie? —Espero que sea así. Sabemos que por ahí las necesidades del club obligan a vender algún jugador, pero los dirigentes me dijeron que por ahora no hay nada.
ter, ¿te genera mayor obligación este apoyo dirigencial? —(se ríe) De estos dirigentes no me sorprende nada. Personalmente les estoy muy agradecido por el apoyo, pero no en este momento, sino cuando las cosas no salían tan bien y por ahí era más difícil recibir el respaldo. Si esto perdura en el tiempo, mejor. Seguramente será porque los resultados nos acompañan. Pero compararme con Ferguson es demasiado.
EL PLANTEL ALMORZÓ EN LA CIUDAD Y LUEGO VIAJÓ A MAR DEL PLATA
LEONARDO VINCENTI
MADRUGADORES. El plantel rojiengro se juntó bien temprano en el predio Bella Vista, donde los jugadores se hicieron unos
“ALAYES ES UN GRAN JUGADOR”
SOFÍA KOROL
ALMUERZO Y VIAJE. Tras el entrenamiento matutino el grupo almorzó en un restaurante céntrico y pasado el mediodía partió ha-
cia Mar del Plata, por la noche quedó instalado en el hotel Spa República. La Lepra permanecerá en La Feliz hasta el día 15.
Lunes 4 de enero de 2010
EN BANFIELD ESTÁN “ENOJADOS”
Silva, ausente y sin aviso El goleador del pasado torneo Apertura, el uruguayo Santiago Silva, no se presentó ayer al comienzo de la pretemporada de Banfield y todo indica que el atacante no seguirá en la entidad del Sur. Lo dirigentes del Taladro confiaron que el Tanque se mantuvo incomunicado en las últimas dos semanas, a instancias de su representante y compatriota, Pablo Betancourt. Tras recibir una oferta para mejorar el salario de Silva y renovarle el contrato por tres años, Betancourt le solicitó al presidente de la entidad, Carlos Portell, la suma de 300.000 dólares por supuestos derechos de formación para la entidad uruguaya Central Español, cifra que los dirigentes creyeron “iba a terminar en sus bolsillos”, ya que en Uruguay negaron haber solicitado suma alguna. Vélez Sarsfield, club al que debe reintegrarse el jugador uruguayo el próximo martes, posee una mitad del pase y Betancourt la otra. Por su parte el presidente Portell se mostró molesto por la ausencia de Silva. “Me extrañó la falta de ética de Silva. No respondió a ninguno de mis llamados en estos días ni tampoco a los del técnico Falcioni. Le habíamos hecho una muy buena oferta (300.000 dólares anuales por las próximas tres temporadas), pero nunca respondió, ni negativa ni afirmativamente”, aclaró el titular banfileño.
SIMEONE ESPERA POR ALFARO
El Ciclón, con caras nuevas San Lorenzo regresó al trabajo en la Ciudad Deportiva con dos nuevos refuerzos en su plantel: el mediocampista Sebastián Rusculleda y el defensor Nelson Benítez. En tanto, el delantero uruguayo Emiliano Alfaro, prioridad fijada por Diego Simeone, se sumará en las próximas horas, después de una nueva y última oferta para comprar la totalidad del pase al Liverpool, de Montevideo. El plantel azulgrana trabajó por la mañana en el aspecto físico y posteriormente compartió un asado en la concentración, antes de partir rumbo a la ciudad de Mar del Plata, donde permanecerá hasta el sábado 23 alojado en el hotel Sheraton. La delegación que partió a la ciudad balnearia estuvo compuesta por 29 jugadores, entre ellos, el juvenil Miguel Bertocchi (mediocampista central, 20 años), que trabajará por primera vez con el plantel profesional. El delantero Gonzalo Rovira finalmente quedó al margen, tras acordarse su préstamo a La Serena, de Chile. En cuanto al refuerzo de la línea de ataque, San Lorenzo mejoró su ofrecimiento por Alfaro y Liverpool de Uruguay deberá responder de inmediato si acepta unos dos millones de euros por el ciento por ciento de la ficha. Las negociaciones quedaron empantanadas anteayer cuando ambos clubes no se pusieron de acuerdo sobre quién mantendría los derechos federativos sobre la base de la compra del 50 por ciento del pase en un 1.350.000 dólares.
El Ciudadano
El Hincha 19
& la gente
RIVER. ASTRADA NO SE DESESPERA POR LA FALTA DE REFUERZOS
“Es momento para poner el pecho” El entrenador de River, Leonardo As-trada, se encontró sin caras nuevas en la vuelta al trabajo, pero aseguró que este es un momento “para poner el pecho” y confía en que la dirigencia podrá con-seguir los jugadores que solicitó. “Esperemos que sea un año importante para River, con una buena base de pretemporada, potenciar lo físico y tomar la idea en lo futbolístico y comenzar de la mejor manera el torneo”, comentó el técnico leproso. “No estoy preocupado por los refuerzos porque sé que los directivos están trabajando para que lleguen los cuatro refuerzos y potenciar así al plantel, para que haya una competencia mucho más grande a la hora de formar el equipo. Igual es un momento para poner el pecho”, agregó el técnico. La situación de Diego Buonanotte, quien por el accidente que sufrió a fin de año no podrá jugar durante todo este semestre, complicó más el panorama en River, pero Astrada sólo piensa en la recuperación “humana” del volante ofensivo. “Ayer estuve con Diego (Buonanotte) y la recuperación es buena. En este momento sólo hay que pensar en su recuperación para que pueda seguir adelante, que pueda salir de esta situación de la mejor manera posible en un momento duro”, sentenció. “No estoy pensando en un refuerzo por Diego, sino en su salud y en lo humano de él”, completó. Astrada le pidió a los dirigentes de River un refuerzo por línea, un defensor, dos volantes y un delantero. Uno de los jugadores que más se mencionó en los últimos tiempos para ir a River fue el de Roberto Ayala. “Es un jugador que paso por el club y triunfó en Europa y que quisiera tener, pero está difícil porque por ahí económicamente no estamos en la mejor situación”, explicó Astrada. Ayer volvieron a los trabajos 25 jugadores, quienes a las órdenes de Leonardo Astrada y el preparador físico del club, Facundo Peralta, se movieron en el Monumental. En el entrenamiento se pudo observar a Oscar Ahumada, Ariel Ortega, Matías Almeyda y Marcelo Ga-llardo, los referentes del plantel, junto a juveniles como Daniel Villalva, Rogelio Funes Mori y Erik Lamela.
TÉLAM
El Muñeco todavía no arregló su vínculo.
Gallardo: “Soy jugador libre” El volante de River Marcelo Gallardo manifestó ayer en forma irónica que fue a entrenarse “pero como jugador libre”, debido a que se venció su contrato y todavía no arregló la renovación con la dirigencia. “Vine a entrenarme como jugador libre”, fue lo último que dijo el Muñeco Gallardo cuando le consultaron por su contrato durante una improvisada conferencia de prensa. Marcelo Gallardo, al igual que Matías Almeyda, finalizaron sus vínculos con el club a fin de año y todavía no renovaron sus contratos. Almeyda, incluso, reconoció que desde su vuelta a River, pese a que se transformó en uno de los pocos estandartes del equipo, sólo cobró mil doscientos pesos.
BOCA. MATÍAS GIMÉNEZ, EL ÚNICO REFUERZO DEL COCO BASILE
La vuelta al ruedo El plantel de Boca volverá hoy al trabajo, con sólo una cara nueva para el semestre que viene, debido a que la dirigencia sumó hasta ahora al ex volante de Tigre, Matías Giménez. Los dirigidos por Alfio Basile se juntarán mañana, a las 8.30 en el predio de Casa Amarilla para volver al trabajo. En ese marco, se estudiarán detenidamente los casos de Juan Román Riquelme y Sebastián Battaglia, quienes terminaron el año pasado sin poder jugar debido a que arrastran lesiones. Una vez que terminen los trabajos, el plantel compartirá un asado, para luego partir, en micro, rumbo a la ciudad de Tandil, donde realizará la pretemporada hasta el 23 de enero. Como siempre, los xeneizes se hospedarán en La Posada de Los Pájaros y en las
sierras harán la base física. Basile conocerá hoy personalmente al nuevo refuerzo, Matías Giménez, pero para el Coco no será una grata sorpresa, no por el ex Tigre, sino porque esperaba que a esta altura estuvieran al menos tres de los cuatro jugadores que solicitó a los dirigentes. La obsesión del DT sigue siendo Jesús Méndez, por quien los dirigentes mantienen abiertas las negociaciones con sus pares de Central. El mánager general de Boca, Carlos Bianchi, tiene como alternativa de Méndez a Juan Mercier, el volante central de Argentinos. Además, Basile quiere un zaguero central y Bianchi tendría todo cerrado con Leandro Desábato pero el técnico no estaría de acuerdo con la incorporación del defensor de Estudiantes.
PRETEMPORADA DE PRIMERA
La mayoría elige la costa La mayoría de los equipos de primera división retornó ayer a los entrenamientos de cara a una pretemporada más corta que lo habitual, ya que el torneo Clausura comenzará el próximo viernes 29 y por lo tanto la preparación se acortará sensiblemente. Uno de los grandes que más demorará su retorno será Independiente, que recién lo hará mañana en su predio de Villa Domínico. Pero, al día siguiente, el plantel dirigido por Américo Gallego viajará a Salta, donde entrenará entre el 6 y el 18, participando además de un torneo triangular con River y Racing. El primer adelantado de los 20 equipos de primera división fue Colón, que lo hizo el sábado 26 de diciembre, ya que tendrá que disputar la primera fase de la Copa Libertadores frente a Universidad Católica, de Chile, a partir del 27. El sabalero se entrenó hasta el 29 de diciembre en Santa Fe y retomó la pretemporada hoy en Mar del Plata, donde practicará hasta el 16. Entre el 21 y el 23, el equipo dirigido por Antonio Mohamed participará además de un cuadrangular en Rosario con el local Newell’s, Santiago Morning de Chile y Alianza Lima de Perú. Otro equipo que viajó ayer fue Gimnasia. El equipo ahora dirigido por Diego Cocca estará en Mar del Plata, donde se entrenará en el club Cadetes de San Martín, que ya no es propiedad del ex futbolista de Real Madrid y River Plate, Juan Esnaider. Otros viajeros dominicales fueron Arsenal, que marchó rumbo a Tandil, y el campeón Banfield, que estará hasta el 15 en Mar del Plata, donde trabajará la parte física en el Parque Camet y se alojará en el hotel Iruña. El que no salió de su casa, como excepción a la regla, fue Lanús, que realizará toda la pretemporada en el nuevo polideportivo del club. En cambio, no modificaron esa constante Huracán, Atlético Tucumán, Godoy Cruz, Argentinos, Estudiantes de La Plata y Chacarita Juniors. Huracán estará en Mar del Plata hasta el 15 de enero, lapso durante el cual trabajará en el predio del sindicato del Banco Provincia y se alojará en el hotel Venecia. El plantel de Atlético Tucumán realizará un recorrido corto hasta la vecina provincia de Salta para entrenarse hasta el 18 de enero, mientras que Godoy Cruz viajará mañana hacia La Feliz con su nuevo entrenador, Omar Asad, y realizará breves traslados hasta Tandil para jugar un cuadrangular con Chacarita, Arsenal y Quilmes. El que en cambio realizará una pretemporada internacional será Argentinos Juniors, que partió hacia Chile, lugar donde su entrenador Claudio Borghi programó la pretemporada en la ciudad de Temuco. Por su parte, Estudiantes y Vélez Sarsfield, trabajarán siempre sobre arena. El Pincha lo hará alternativamente en Cariló (un predio que regentea su capitán, Juan Sebastián Verón) y la vecina Pinamar, en tanto que Vélez Sarsfield se establecerá mañana y hasta el 15 en Necochea. Finalmente Tigre viajará hoy a Mar del Plata, el lugar favorito de entrenamiento para su nuevo entrenador, Ricardo Caruso Lombardi.
El Ciudadano
20 El Hincha
Lunes 4 de enero de 2010
& la gente
TIRO FEDERAL. ARRANQUE DE PRETEMPORADA CON NUEVO TÉCNICO Y DOS REFUERZOS
LEEDS ELIMINÓ A MANCHESTER
Sorpresa en la Copa inglesa
LEONARDO GALLETTO
Bienvenida a Ludueña. Exequiel Benavídez y Nilo Carretero, dos volantes que se sumaron al plantel tirolense.
Hacia Melincué
Una gran sorpresa deparó ayer la tercera ronda de la FA Cup, el Leeds United de la tercera división eliminó a Manchester al vencerlo por 1 a 0 en Old Trafford. Para el ganador jugó el argentino Luciano Becchio, ex inferiores de Boca. Los dos equipos llegaban con récords positivos ya que Manchester había ganado siete de los últimos nueve partidos en la máxima categoría, mientras que Leeds llevaba un invicto de 15 juegos, con 12 triunfos en la liga de tercera división. El delantero Jermaine Beckford, a los 19 minutos del primer tiempo, marcó el gol para la victoria de Leeds, un equipo con historia pero ahora devaluado, que consiguió vencer en el estadio de Old Trafford por primera vez desde 1981. Esta caída representó la primera derrota del técnico escocés Sir Alex Ferguson en la tercera ronda de la Copa FA, ya que desde 1984 Manchester no caía tan pronto. Por su parte, Chelsea goleó por 5 a 0 a Watford, de la segunda categoría, con goles del Daniel Sturridge, en dos oportunidades, el francés Florent Malouda, Frank Lampard y John Esutace en contra. En tanto, Arsenal, con tantos Aaron Ramsey y Eduardo, consiguió dar vuelta el marcador y vencer por 2 a 1 a West Ham United, que se había puesto en ventaja con gol Alessandro Diamanti. En otro resultado, Sheffield United empató 1 a 1 con Queens Park Rangers, en el que fue titular el ex Rosario Central, Alejandro Faurlín.
Comienza el ciclo de Celoria. Las dos caras nuevas: Carretero y Benavídez SOLO EMPATÓ CON OSASUNA 0 A O
PABLO SORIA / EL HINCHA
Con técnico nuevo y dos refuerzos, el plantel de Tiro Federal puso primera rumbo a Melincué, donde anoche quedó concentrado en el Hotel Casino y desde hoy comenzará a realizar la pretemporada de cara a la participación en la segunda rueda de la B Nacional, que tendrá la consigna de revertir la mala campaña de la primera ronda. Con la presencia de Ángel Celoria como flamante entrenador, acompañado por el profesor Rodolfo Rodríguez en la preparación física y Damián Castellanos como ayudante de campo, quedó constituido el nuevo cuerpo técnico que suplantará al equipo de Ricardo Dabrowski, que apenas estuvo cinco partidos en el banco tirolense. Y precisamente Celoria, un entrenador de dilatada trayectoria en el fútbol de ascenso y que recientemente fue colaborador de Carlos Ischia en los pasos por Central y Boca, pudo llevarse a Melincué a dos de los cuatro refuerzos solicitados. Ambos volantes: Sebastián Nilo Carretero, zurdo carrilero proveniente de Quilmes, y Exequiel Emanuel Benavídez, juvenil mediocampista central que no era tenido en cuenta por Alfio Basile en Boca. Los dos llegaron para reforzar una zona en la que se produjeron significativas bajas en la primera ronda del campeonato: las sucesivas lesiones de Eduardo Vilce, uno de los referentes del equipo, y la repentina desvinculación de José Manuel Chatruc, por cuestiones personales. Ayer, desde el Fortín de Ludueña, los nuevos integrantes del cuerpo técnico, miembros del departamento médico, personal de utilería y treinta futbolistas emprendieron viaje en micro con destino a la localidad de Melincué. El único que no estuvo en la cita y se demorará un par de
Real Madrid sigue segundo
LEONARDO GALLETTO
Flamante DT. Celoria estará acompañado por el profe Rodríguez y Castellanos.
días es el arquero paraguayo Miguel Cárdenas, por lo que el juvenil Pablo Pieretto viajará hoy hacia el búnker tirolense para sumarse a la preparación. Los treinta jugadores que se subieron al micro fueron Silvonei Ferreira y Federico Cosentino (arqueros); Luis Yamil Garnier, Alfredo González Bordón, Juan Pablo Vojvoda, Eduardo Neumayer, Juan Francisco Casarini, Hugo Urruti, Emanuel Pajón, Nicolás Benítez, Franco Lazzaroni, David Charles Pérez y Ezequiel Benítez (defensores); Eduardo Vilce, Damián Navarro, Gonzalo Cozzoni, Luis Ávila, Nicolás Croce, Gustavo Maccarone, Gastón Menicocci, Cristian Morales,
Héctor Rueda, Carretero y Benavídez (volantes); Leandro Armani, Facundo Castillón, Bernardo Cuesta, Leandro Ledesma, Javier Rossi e Iván Saucedo (delanteros). El plantel tirolense trabajará en Melincué hasta el viernes 15 inclusive. Ese mismo día, luego de almorzar y de una breve siesta, el equipo retornará en micro hacia Rosario, para enfrentar a las 19 a Deportivo Morón en Ludueña, en la primera jornada del cuadrangular del que también participarán Atlético de Rafaela y Boca Unidos de Corrientes. Hoy, el grupo comenzará a entrenar en triple turno a las órdenes del profe Rodríguez.
El Real Madrid empató como visitante con Osasuna 0 a 0 y de esta manera no pudo alcanzar al Barcelona en la cima de la tabla de posiciones jugada la décima sexta fecha de la liga. En el Real fueron titulares Ezequiel Garay y Gonzalo Higuaín quien fue reemplazado en el complemento por Raúl. En el partido fue de trámite parejo pese a las diferencias de figuras entre uno y otro equipo. Jugaron Cristiano Ronaldo, Karim Benzema y Rafael Van de Vaart. En el primer tiempo inclusive, fue Osasuna que dispuso de dos claras chances de abrir el marcador pero se encontró con la buena respuesta de Iker Casillas. En el complemento el Real fue en busca del triunfo que lo dejara puntero pero falló en la definición, Higuaín tuvo dos mano a mano y Benzema falló con el arco vacío. Con el correr de los minutos los locales se metieron atrás y de contra tuvieron la última oportunidad de quedarse con los tres puntos pero el uruguayo Pandiani fue anticipado por Garay cuando Casillas ya estaba vencido. Por su parte, el Mallorca, venció a Athlétic Bilbao por 2 a 0 y quedó cuarto, en posición de Liga de Campeones. Por su parte, Almería, que destituyó al técnico mexicano Hugo Sánchez, le ganó a Xerez, último, por 1 a 0. En otros partidos, Deportivo La Coruña empató sin goles con Zaragoza, que está penúltimo y contó con Juan Pablo Carrizo en el arco. Además Getafe subió a la séptima posición tras derrotar al Valladolid por 1 a 0.
El Ciudadano
Lunes 4 de enero de 2010
El Hincha 21
& la gente
BÁSQUET. ROSARIO CENTRAL Y SPORTSMEN VOLVERÁN A TRABAJAR HOY DE CARA AL RETORNO DE LA ACTIVIDAD EN LA LIGA B
LEONARDO VINCENTI
Fernando Falco podría retornar al Verde en reemplazo del lesionado Poratti.
Rodrigo Sánchez juega poco en Boca y en Central lo esperan con los brazos abiertos.
Regresos y noticias En el Verde Fernando Falco ingresaría por la lesión de Poratti. En Rosario Central suena el alero Rodrigo Sánchez Los equipos rosarinos que militan en la Liga Nacional B terminaron su descanso y apuntan las fichas a terminar de buena manera la primera etapa de competencia para luego encarar la segunda fase, en la que ya conocen rivales y programación. Pero en las últimas horas también aparecieron novedades en cuanto a posibles refuerzos. Central volverá a entrenar hoy a las 10 en el Cruce Alberdi con plantel completo y a la espera de cerrar la primera fase el 15 de enero ante Colón de Santa Fe co-
mo visitante. En la fecha 13, que se jugará el próximo fin de semana, los canallas quedarán libres. El arranque de la B1 también será con jornada de descanso para los conducidos por Enrique Lancellotti y debutarán en la segunda fecha el 29 de enero visitando a Sport Cañadense. En el Cruce volverán a jugar el 5 de febrero ante Almagro de Esperanza. Si bien la dirigencia desmintió cualquier tipo de recambio por el momento, está sonando muy fuerte la versión de
SAN ANTONIO SUPERÓ A WASHINGTON Y SIGUE EN RACHA
poder contar con el alero Rodrigo Sánchez, algo que se baraja desde hace algunos meses dado el poco tiempo de cancha del que dispone el ex Echesortu en Boca Juniors en la Liga A. Si bien es menor, se gastaría una de las fichas de refuerzo. En tanto, Sportsmen Unidos hizo ruido en las últimas horas con la posibilidad de sumar al interno Fernando Falco, quien está entrenando y podría ser el reemplazante temporal de Federico Poratti (lesionado). El Verde no se que-
da quieto y buscará otro recambio para Leandro Mateo, cortado. Sportsmen ya comenzó a practicar la semana pasada y hoy entrenará desde las 13 de cara a lo que resta de la zona Centro: el 9 de enero en River ante Gimnasia de Villa del Parque y el 15 como local frente a Brown de San Vicente. El equipo de Le Bihan jugará en la B2 en la segunda fase y sus dos juegos iniciales serán de local: el 22 de enero ante Alianza de Viedma y el 29 frente a Hispano Americano de Río Gallegos.
DIEGO GARCÍA LA ROMPIÓ EN EL TRIUNFO DE VALLADOLID
Cinco consecutivos Récord en España El sábado hubo acción de los equipos que cuentan con jugadores argentinos en la NBA y nuevamente el elenco que se destacó fueron los Spurs, que siguen en buena racha. San Antonio Spurs ganó su quinto seguido al derrotar a Washington Wizards como visitante por 97 a 86 con 10 puntos de Emanuel Ginóbili (2 de 5 en dobles, 1 de 2 en triples, 3 de 3 en libres), 4 rebotes y 3 asistencias en 28 minutos. En tanto, el interno Fabricio Oberto tuvo una buena cantidad de minutos en relación a lo que venía jugando (14) y sumó 3 puntos (1 de 2 en dobles, 1 de 2 en libres), 2 rebotes y 1 asistencia. Los Spurs lo ganaron gracias a un excelente último cuarto (27 a 15), al que entraron perdiendo por uno. Duncan hizo 23 puntos. El triunfo de los Spurs le permite seguir subiendo en el Oeste, para acumular 20 triunfos y 11 derrotas (11-2 en los últimos 13). Milwaukee fue el otro ganador con argentinos, aunque el escolta santafesino Carlos Delfino no entró al campo. Los
Bucks ganaron 103 a 97 ante Oklahoma City Thunder gracias a 27 de Redd y 23 de Bogut. Kevin Durant convirtió 31 en el perdedor. Además, Houston no pudo liquidar en Nueva Orleans un partido que tenía ganado a 3 minutos del final, cuando se puso 93 a 86. Pero en ese instante comenzó una racha del local que terminó en un 12 a 0 fulminante y que terminó con las aspiraciones de los texanos. Fue victoria de los Hornets 99 a 95. Chris Paul fue el mejor del ganador, con 28 puntos y 9 asistencias. Luis Scola terminó con 15 puntos (5 de 11 en dobles, 5 de 6 en libres) y 3 rebotes en 24 minutos. Sacramento, en tanto, aún con la bronca del día anterior por el triple de Bryant en el último segundo que les birló una estupenda victoria en Los Ángeles, cayó de local ante Dallas 99 a 91 pese al retorno de Tyreke Evans al equipo. Andrés Nocioni volvió a tener un partido poco movido en ataque: 4 puntos (2 de 4 en dobles, 0 de 1 en triples), 2 rebotes y 1 tapón en 13 minutos.
El escolta santafesino Diego García cumplió una notable tarea para Valladolid como visitante para ganarle a Murcia por 101 a 96 en la fecha 16 de la Liga ACB española. Demostrando una confianza elevadísima en su tiro, completó un encuentro casi perfecto que le llevó a conseguir la valoración más alta de la presente temporada (47 puntos). El escolta ítalo argentino cerró su estadística con 38 puntos anotados y sólo dos tiros de campo fallados: 8 de 9 de dos y 3 de 4 en triples, además de 13 de 16 en lanzamientos desde la línea de personal. Además, repartió juego a sus compañeros, a los que llegó a dar cuatro pases gol y colaboró en defensa con 1 rebote y 2 recuperaciones, para completar sus números con 12 faltas recibidas que le llevaron a sumar esos increíbles 47 puntos de valoración. Obviamente fue el mejor jugador de la semana en la ACB. Además, Real Madrid le ganó 88 a 72 a Fuenlabrada con 13 puntos y 7 asistencias de Pablo Prigioni. En el perdedor hizo 3 Mainoldi y 5 de Sandes. Caja La-
BUENA LABOR DE BOCCIA En la jornada 17 de la Liga Leb Oro (segunda división de España), Zaragoza le ganó al líder Melilla 74 a 62 con 7 puntos y 7 rebotes del escolta Paolo Quinteros. Además, Tenerife cayó 83 a 78 ante Leche Río Breogán. En el perdedor jugó el perimetral rosarino Adrián Boccia, quien hizo 11 puntos, tomó 4 rebotes, dio 1 asistencia y robó 4 balones.
boral superó a Lagun Aro 92 a 83 con 2 de Walter Herrmann. Mientras, Alicante doblegó a Estudiantes por 82 a 60 y en el perdedor hizo 10 Hernán Jasen. Xacobeo venció a Joventut 106 a 90 con 14 puntos de Javier Bulfoni más 5 y 9 asistencias de Maximiliano Stanic. Unicaja Málaga se impuso a Granada 112 a 87. En el perdedor jugaron Juan Gutiérrez (10 puntos), Nico Gianella (9), Juan Jasen (4).
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Lunes 4 de enero de 2010
RALLY 2010. LOS PILOTOS FUERON AGASAJADOS POR LOS FUNCIONARIOS Y LA GENTE SE ACERCÓ EN GRAN NÚMERO EN CADA TRAMO
AFP
Un escenario increíble. Como en el año anterior la organización de la competencia colmó las expectativas de participantes y público en general, que asistieron en gran número.
Emoción en La Rioja El piloto español Marc Coma a bordo de su moto KTM fue el primer participante en ingresar a la capital El español Marc Coma con la moto KTM fue el primer piloto que ingresó a La Rioja, recibiendo la calurosa bienvenida de los que estaban a la vera de la Avenida de Circunvalación, la principal de la capital, que la atraviesa de sur a norte. La gente salió a la calle para ver pasar cómodamente los corredores con todo lo que se pueda imaginar, como sillas, reposeras, sombrillas, gorros y sombreros coloridos para agitar al paso de los participantes de este Dakar, que una vez más esta entre los riojanos. Los primeros en ingresar al Autódromo municipal fueron los auxilios de los vehículos, a bordo de camiones, camionetas, camionetas 4x4, autos y cuatriciclos. Como en el año anterior la organización de la competencia colmó las expectativas de participantes y público en general. La ruta a seguir por la ciudad fue modificada en un pequeño tramo para hacer más accesible a la vista de los agolpados observadores, quienes como en pocas oportunidades respetaron el paso de los vehículos y accedieron sólo a las zonas permitidas a través de todo el tramo de ingreso a la ciudad y al autódromo. Particularmente los extranjeros que asisten al Dakar destacan la atención del gobierno provincial y municipal que pusieron a disposición de las delegaciones espacios totalmente delimitados para cada equipo que participa, la seguridad con el apoyo de casi 1000 uniformados y 500 municipales de tránsito. “El autódromo es una gran fiesta por
SE VIENE LA TERCERA ETAPA ENTRE LA RIOJA Y FIAMBALÁ
TRAS EL TRÁGICO ACCIDENTE
Estricto control en Catamarca
La muerte número 59
Un estricto control policial se cumple en el departamento Tinogasta, a unos 280 kilómetros de la capital catamarqueña, donde arribará hoy la tercera etapa La Rioja-Fiambalá del Dakar 2010. Desde anoche, unos 750 efectivos de la Policía y Gendarmería controlan en forma permanente los lugares de acceso a la zona de la prueba, en puntos estratégicos del departamento Tinogasta y especialmente en Fiambalá. Según el jefe de relaciones policiales, Roberto Castro González, “el control es permanente”. Los puntos estratégicos habilitados para el público serán la largada ubicada a 1500 metros al norte de la intersección del río La Troya y ruta nacional 60, del lado este de la misma. También, el cruce del río Seco y el camino de Las Termas y el restante el lecho del mismo río Seco en el cruce ubi-
esta competencia internacional que es la más importante a nivel mundial”, dijo al respecto el Secretario de Turismo de la provincia Álvaro Del Pino. “En materia de seguridad se trabajó para prevenir todo hecho desgraciado y a mi entender salió todo de diez, por lo menos en lo que respecta a la responsabilidad de la provincia, y contamos des-
cado en el kilómetro 560, como el cruce de la ruta 34 ante de la localidad de Saujil en el 164 y el último la llegada. “Está totalmente prohibida la ubicación de espectadores en el cauce del río La Troya por razones estricta de seguridad”, dijo el funcionario, y reiteró que están habilitados sólo los “bolsones” permitidos para la ubicación del público que puede alcanzar 30 mil personas. Castro González dijo que todo el operativo previo consiste en medidas “preventivas” para ofrecer las garantías para el normal desarrollo de la internacional prueba, y así evitar posibles accidentes. Finalmente, Castro González aseguró que la coordinación prevista con Gendarmería Nacional se cumple de manera efectiva en todo el departamento Tinogasta y el distrito Fiambalá.
de ya con la colaboración del municipio de la capital, donde el intendente Ricardo Quintela puso a disposición todo lo que está a su alcance para el tránsito. Y contamos además con helicópteros que controlaron permanentemente desde arriba. La fiesta se cerró con un agasajados en el que hubo menciones y premios”, destacó el funcionario.
Con la muerte de Natalia Gallardo, de 28 años, ocurrida anteayer en la primera etapa del Dakar 2010, se elevan a 59 las víctimas fatales del historial de la prueba desde sus comienzos en 1979. La joven arrollada junto a otras siete personas, quienes resultaron heridas, en una curva cercana a la localidad de Alpa Corral, por la Desert Warrior del alemán Mirco Schultis, se convirtió en la cuarta víctima del Dakar sudamericano en el segundo año que se corre por caminos de Argentina y Chile. En el Dakar 2009 murió el motociclista francés Pascal Terry, y otros dos espectadores en un pueblo cerca de La Serena, en territorio chileno. El piloto germano dejó la competencia y golpeado por el accidente admitió que no estaba en condiciones para continuar y desertó tras su arribo a Córdoba. La gente atropellada estaba instalada a la salida de una curva, en un sitio peligroso, no autorizado para espectadores, situación que puede favorecer al piloto germano y que debe dilucidar el fiscal de Río Cuarto Walter Guzmán, a cargo de la causa.
Lunes 4 de enero de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RALLY 2010. LOS PATRONELLI FUERON LOS ARGENTINOS MEJOR CLASIFICADOS EN LA SEGUNDA ETAPA DEL DAKAR ARGENTINA-CHILE
Hermanos audaces En cuatriciclos, Alejandro y Marcos finalizaron tercero y quinto respectivamente. En autos, volcó Terranova Nuevamente los hermanos Alejandro y Marcos Patronelli fueron los argentinos mejor clasificados en el Dakar 2010 Argentina-Chile, tras cumplirse ayer la segunda etapa de esta competencia, la más trascendente y difícil del mundo, que en su mayor parte se corrió bajo una intensa lluvia, entre la ciudad de Córdoba y La Rioja. En la categoría autos, el piloto de Qatar, Nasser Al Attiyah, con un VW Tuareg se adjudicó el tramo de velocidad cronometrada; el francés Hubert Deltrieu, con un Polaris lo hizo en cuadriciclos; el francés David Fretigne, con una Yamaha 450 ganó en motos y en camiones, el vencedor fue nuevamente el ruso Vladimir Chagin, con Kamaz. Esta etapa comenzó ayer en las sierras cordobesas, en la localidad de Tanti, con una demora de 30 minutos por el mal tiempo reinante, cubriendo los competidores 294 kilómetros para motos y quads, y 355 para autos y camiones, en la parte competitiva, con un recorrido total entre los campamentos de Córdoba y La Rioja, de 687 kilómetros para autos y camiones y de 626 para motos y cuadriciclos. Al Attiyah, que compite habitualmente en el grupo de producción en el campeonato Mundial de Rally, con un Mitsubishi Lancer Evo X, ganó el especial en 4h1m55s, postergando por 1m8s al francés Guerlain Chicherit, con BMW; por 2m1s al brasileño Mauricio Neves, y por 2m 41s al español Carlos Sainz, ambos con VW Tuareg. El argentino Orlando Terranova (Mitsubishi), que había partido ayer en la 13ª posición, volcó dando varias vueltas de campana, en el kilómetro 5 del tramo y a 3 del lugar en el que también sufrió un traspié similar, quien era el líder de la general, el español Nani Roma (BMW ).
Alejandro Patronelli sostiene una buena labor y marcha segundo en la general.
Sin consecuencias para ambas tripulaciones, que siguieron en carrera, aunque retrasados. En la clasificación general de autos, el puntero es Al Attiyah, con 6h16m39s, seguido por su compañero de equipo, Sainz a 1m19s y el francés Stephane Peterhansel (BMW ) a 2m30s. A continuación, se ubican el norteamericano Miller (VW ), el brasileño Neves ( VW ), el sudafricano De Villiers (VW ), el portugués Sousa (Mitsubishi), el español Roma (BMW), el norteamericano Gordon (Hummer), el francés Levieille (Nissan), el argentino Terranova y el polaco Holowczyc (Nissan). Cabe destacar que tras finalizar la especial del día en tercera posición, a 1m8s
de Fretigne, el defensor del título, el español Marc Coma fue sancionado por los comisarios deportivos a su llegada a La Rioja, con 22 segundos, por exceso de velocidad al atravesar un núcleo de población. En cuatriciclos, el francés Hubert Deltrieu, con un Polaris, ganó en forma provisional el tramo, con un tiempo de 4h18m3s postergando por 2m6s al español Juan Manuel González Corominas (Yamaha), quien ahora lidera la general, con 2m37s de ventaja sobre el argentino Marcos Patronelli (Yamaha), que ayer pinchó una goma y finalizó quinto detrás de su hermano Alejandro, que fue tercero en el especial. En la general, detrás del español Gon-
zález y del mayor de los Patronelli, se ubica el checo Plechaty ( Yamaha), a 2m49s de la punta y a 3m35s está Marcos. Luego clasifican el uruguayo Herdenson (Honda), los argentinos Halpern (Yamaha); Santamarina y Graue (ambos con Cam Am), el francés Declerck y el checo Brazina (Polaris). En motos, el francés David Fretigne, con una Yamaha, se impuso provisoriamente en una difícil segunda etapa, ya que se corrió en su mayor parte bajo una intensa lluvia y caminos con mucho barro, que complicaron a los competidores e incluso causaron algunos accidentes, aunque de poca consideración para los tripulantes. Fretigne empleó 3h59m20s para el tramo, seguido a 43s por el ganador de anteayer, su compatriota David Casteu, con una Sherco, quien continúa liderando la general; por el español Marc Coma a 1m8s y por el francés Cyril Despres, ambos con KTM a 2m50s. En la general el puntero es Casteu, con un tiempo acumulado de 5h50m45s, escoltado por Marc Coma a 37s; Despres a 2m10s y Fretigne a 2m14s, en tanto que a continuación se encolumnan el italiano Luca (KTM), el español Viladoms (KTM), los portugueses Rodrigues (Yamaha) y Faria (KTM), el español Farres Guell (Aprilia), y el francés Duclos (KTM). En cuanto a camiones, nuevamente se impuso en esta 2ª etapa del Dakar, el ruso Vladimir Chagin (Kamaz), que sigue líder y marcó un registro de 4h35m7s y está 2m47s delante de su compañero de equipo y compatriota Firdaus Kabirov (Kamaz), y 14m58s del brasileño Andre Azevedo (Tatra). En la general de esta divisional, Chagin suma 7h10m54s y supera por 6m47s a Kabirov, y por 26m34s a Azevedo. La tercera etapa del Dakar 2010 ArgentinaChile, unirá hoy La Rioja con la localidad de Fiambalá, muy cerca de la cordillera, en el noroeste de la provincia de Catamarca, con un recorrido total de 441 kilómetros, de los cuales 182 serán el tramo de velocidad libre, común para motos, cuadriciclos, autos y camiones.
LA PALABRA DE MARCOS Y ALEJANDRO PATRONELLI, PROTAGONISTAS DE LA COMPETENCIA DE CUATRICICLOS
“No tenemos que confiarnos” Marcos Patronelli, quien fue el primero en finalizar en la localidad de Santa Ana, el selectivo de 294 kilómetros de velocidad cronometrada de la segunda etapa del Rally Dakar 2010, dijo ayer que se retrasó un poco porque se le pinchó una goma. Marcos, quien se ubica en la cuarta ubicación de la clasificación general, a 3m35s, precisó que: “El día se presentó complicado por la lluvia intensa que cayó, había mucho agua al principio y tuve la mala fortuna de pinchar una goma y perdí bastante tiempo. Lo importante es haber llegado”. “Vengo tranquilo y lo importante es no cometer errores, porque el Dakar 2010, es muy largo y debemos cuidarnos tanto nosotros como el quadri (cuatriciclo), y no hay que confiarse de nada”, agregó el piloto. “Estoy muy contento porque vengo
corriendo tranquilo, exigiendo en un 70 a 75 por ciento, porque esto recién comienza”, completó. Por su parte, su hermano, Alejandro, segundo en la ruta y en la general, dijo que perdió algún minuto porque al ser reabastecido con combustible, le ingresó agua al tanque y el cuatriciclo comenzó a fallar. También, contó que el checo Josef Machacek, que ganó en 2009, “se pasó en una curva” delante suyo y volcó, pero él estaba bien. Machacek concluyó en el puesto número 13 de la general a 43 minutos de hasta el momento líder de la competencia, el español Juan González Corominas. “Afortunadamente, pude concluir y ahora haremos el enlace hasta La Rioja, esperando que no penalicen cuando traspuse un control, a más velocidad que la permitida, pero sólo iba a 32 kilómetros por hora”, reseñó.
La intensa lluvia y los caminos con barro provocaron más de una caída.
El Ciudadano
24 El Hincha
Lunes 4 de enero de 2010
& la gente
JUDO. MIGUEL ALBARRACÍN, DE LOS MEJORES DE SUDAMÉRICA, BUSCA LA CONSOLIDACIÓN MUNDIAL
BUSCA RÉCORD A LOS 41 AÑOS
Por el gran salto
Primer desafío para Schumi
El judoca se mostró muy entusiasmado con lo realizado en su carrera pero reconoció falta de apoyo DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
El judoca Miguel Albarracín (28 años) es un deportista de elite, reconocido a nivel mundial. Hoy es difícil no emparentar su nombre con los éxitos de la especialidad. Comenzó desde muy chico, a los 6 años y mientras practicaba natación, una maestra les recomendó a sus padres que le busquen otro deporte, porque en la escuela armaba un ring y luchaba con sus compañeritos. “Era un chico hiperactivo, miraba ‘Lucha Libre’ y después me les tiraba desde arriba de los bancos a mis amigos”, recordó entre risas. A los 8 años empezó a competir y luego de una derrota se dio cuenta que era muy competitivo. “Al principio gané dos o tres peleas, pero cuando perdí la primera vez me puse muy mal, no entendía como me había pasado eso”. Ya en la adolescencia empezó a competir a nivel nacional y obtuvo buenos resultados. “Siempre competí en categorías mayores a las mías”, aclaró Albarracín. Ante esta responsabilidad tuvo que acomodar sus tiempos con los de la escuela. Su primer circuito Panamericano fue en 1998, y con peso junior compitió en categoría senior. Salió segundo en República Dominicana y tercero en México y Venezuela. En 2003 participó en los circuitos europeos y allí notó grandes diferencias. “El nivel allá es superior porque tienen competencias todos los fines de semana”. Y agregó: “Tienen una estructura armada a través del deporte”, reflexionó. Comparando las competencias sudamericanas con las europeas, destacó que todas las generaciones venideras tendrían que hacerlo para no sufrir sorpresas en las citas mundiales y olímpicas. Justamente Albarracín participó de dos Juegos, en Atenas 2004 y Pekín 2008. “Fueron dos situaciones completamente diferentes, en Atenas fui sin presión, a disfrutar el estar ahí. Pero en Pekín tenía la presión de llegar como campeón Panamericano (Río de Janeiro 2007) y Sudamericano (Buenos Aires 2006) y ser una de las esperanzas de medalla, me jugó en contra”, reflexionó. En China tuvo la mala fortuna que en el primer combate le tocó quien sería luego el campeón olímpico y en el segundo combate cayó ante un iraní, al que él mismo calificó de “luchador raro”. Con respecto al apoyo que reciben los deportistas de parte de la Nación, la provincia y la Municipalidad, Miguel Albarracín reconoció que en estos momentos está el programa “Santa Fe Olímpico” que apoya a los deportistas. “Es una cuestión eterna, para cada viaje tenés que hablar, que quejarte”, sentenció Albarracín. “Con Dal Lago (Rolando, secretario de deportes) tengo buena relación, pero no comparto muchas cosas”. “Nosotros viajamos todas las semanas a torneos. Tenemos que poner mu-
El alemán Michael Schumacher, que ayer cumplió 41 años, tratará de bajar el récord logrado por el inglés Nigel Mansell, hasta el momento el piloto que ganó un Gran Premio de Fórmula 1 con más edad. Mansell ganó el Gran Premio de Australia de 1994 a los 41 años y 3 meses, al comando de un Williams FW16 impulsado por un motor Renault. Así, volver a la victoria con mayor edad que el inglés se perfila como el desafío inicial del alemán que correrá con Mercedes GP. En el campo de las estadísticas de la F-1 el alemán está precedido por una larga lista de pilotos que se adjudicaron tanto títulos mundiales como carreras, en los primeros años del historial del certamen inaugurado en 1950. El ganador de edad más avanzada es el italiano Luigi Fagioli, quien en 1951, a los 53 años, compartió con Juan Manuel Fangio el triunfo en el Gran Premio de Francia.
TENIS. EN AUSTRALIA Y QATAR
Juegan Chela y Vasallo
SOFÍA KOROL
“Mi objetivo es meterme dentro de los cuarenta del ránkig mundial”, reconoció.
ALBARRACÍN Y UN PLANTEL EXITOSO Para que un deportista se mantenga tanto tiempo en la elite mundial es fundamental el cuerpo técnico. En esto Miguel Albarracín también es un privilegiado ya que cuenta con un entrenador experimentado y ganador como Gastón García el preparador físico es Tulio Driucci, Marcelo Márquez como psicólogo deportivo y Norberto Vergara como médico. Este plantel lo llevó a ganar varios títulos internacionales entre los que se destacan el Panamericano 2007 de Río de Janeiro, el Sudamericano 2006 en Buenos Aires, Panamericano 2005 en Puerto Rico, el campeonato mundial 2004 en Rótterdam, Holanda y el campeonato Sudamericano 2002 en Bariloche. En referencia al futuro Albarracín pretende terminar 2010 entre los primeros 40 del ránking mundial.
cha plata de nuestro bolsillo. Mi viejo es mi principal sponsor. Acá no hay política a través del deporte”, reconoció con enojo el campeón Panamericano. Albarracín agregó que esta política no hace más que generar un “desgano en las próximas generaciones”. “Los chicos no tiene incentivos, el
apoyo es para tres o cuatro, un viaje sale 15000 pesos y el chico razona ¿Para qué voy a clasificar si después no lo voy a poder pagar?” Cuando hace un repaso de todo lo que logró en su carrera, Albarracín reconoció la labor de todo su grupo de trabajo, pero en especial de Gastón García, su entrenador y experimentado judoca, que compitió en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y Atlanta 96. “Gastón me supo llevar a lo largo de toda mi carrera, yo quería competir en todos lados pero el me tranquilizaba y me elegía los torneos”, admitió. Además se sinceró y dijo que si no fuera por García hubiese cometido muchos más errores en las luchas. Por su parte, García también tuvo palabras de elogios para su pupilo: “Es uno de los mejores del país, tuvo un año muy positivo. Prácticamente la categoría es de él. A nivel mundial le falta dar el gran salto”: Por su parte Albarracín ya se trazó sus objetivos de cara a los próximos eventos: “Mi objetivo es meterme dentro de los cuarenta del ránkig mundial (actualmente está 64º)”. Con vistas a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 quiere llegar clasificado dentro de los veinte. “Me veo bien de cara al futuro, la progresión es acorde al tiempo que tengo de preparación”.
El argentino Juan Ignacio Chela enfrentará al brasileño Thomaz Bellucci en un encuentro correspondiente a la primera ronda del Abierto de Tenis de Brisbane, Australia, que fue suspendido ayer a causa de la lluvia. El vencedor de este encuentro se enfrentará en segunda ronda al ganador del partido entre el francés Michael Llodra y el israelí Harel Levy. Los principales protagonistas del Abierto de Brisbane son el estadounidense Andy Roddick, primer preclasificado en el certamen, el tenista francés Gael Monfils, y el estadounidense James Blake. El torneo reparte 372.500 dólares en premios, de los cuales 63.800 quedarán en manos del vencedor, quien además se hará acreedor a 250 puntos para el ránking ATP. Otro de los tenistas argentinos que verán competencia a partir de hoy será Martín Vassallo Arguello, quien tomará parte del Abierto de Doha, Qatar, ante el ruso Evgeny Korolev.
El azar QUINI 6 Tradicional
15
18
Vacante ($1.500.000)
19
25
05
09
19
05
07
11
Segunda vuelta
04
21
22
Vacante ($1.500.000)
Siempre sale
10
35
Vacante ($6.554.296)
Revancha
01
26
12
38
43
19 con 5 ($20.793 c/u)
16
32
41
18
30
42
BRINCO Tradicional
12
17
Vacante ($1.900.000)
37
38
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
Sociedad APOYO FAMILIAR. Los lazos afectivos y charlas en familia son fundamentales para la recuperación
Verano pendiente del espejo Con el calor aumentan las consultas por casos de trastornos alimenticios. Afirman que al vestir menos ropa que en invierno se desata la crisis de la autoimagen, mayoritariamente en pacientes jóvenes En la sociedad moderna donde el físico y la belleza juegan un papel fundamental, la anorexia y la bulimia se presentan como un cuadro crónico y progresivo que se manifiesta a través de la conducta alimentaria, en su mayoría en mujeres entre 12 y 16 años. Sin embargo, la realidad es más compleja que la distorsión de la autoimagen corporal y el temor a subir de peso, sobre todo en esta época del año cuando se usa menos ropa, el cuerpo se muestra más y la autoestima queda expuesta. “En la primavera el problema aumenta”. El doctor Rubén Asensio, psiquiatra con más de veinte años de experiencia en el tema, afirma que con la llegada del calor aumentan las consultas por trastornos alimenticios. El profesional atribuye el incremento en las consultas a que después del invierno las chicas pasan de estar con todo el cuerpo oculto a estar más expuestas y “la situación desencadena la dificultad puesta en el cuerpo que tiene que ser mostrado”, dice. Asensio fue el mentor, en 1989, del grupo médico Sigma. En el mismo, conformado por un grupo interdisciplinario de profesionales dedicados a la atención en problemáticas de bulimia y anorexia y los trastornos de ellos derivados, llevan adelante una dinámica de tratamiento construida desde el grupo familiar hasta la interacción con otros pares que requieren la misma solución. La asistencia integral al paciente y su familia comprende no sólo aspectos relacionados con la temática nutricional (anorexia, bulimia, obesidad y asesoramiento nutricional), “sino la evaluación del paciente en forma integral desde el abordaje clínico”, explicó.
“En la primavera el problema aumenta”, según se observa desde la psiquiatría.
El espacio de trabajo de estos profesionales se ubica en Urquiza 1907 y el abordaje de este trastorno ha permitido adecuar la atención a las necesidades individuales de cada paciente y a brindar el asesoramiento necesario hacia la familia acerca de cómo ayudar al paciente en las distintas fases y momentos que atraviesa en relación a su trastorno nutricional. Las mediciones antropométricas (peso, talla, compartimentación corporal, medición de pliegues adiposos), la utilización de encuestas y autorregistro alimentario, la solicitud de análisis de la-
boratorio y estudios complementarios adecuados, complementan la información necesaria para la correcta valoración individual del paciente. El psiquiatra explica que quienes tienen este tipo de trastornos mayormente son personas retraídas e inteligentes. “En un principio el problema se manifiesta con una excesiva preocupación por la composición calórica y la preparación de los alimentos. Más tarde, la obsesión por la imagen lleva a que lentamente dejen de comer, utilicen diuréticos y laxantes o abusen del ejercicio físico”, explica el doctor. Asimismo, aclara
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Reconoce tus faltas y enmienda tus errores. Enfréntate a la verdad ya que sólo ésta te hará libre y feliz. Pon en práctica todo lo que predicas. Pon mayor dedicación a tu labor pero sin olvidar tus obligaciones familiares. Envía muchas bendiciones a todos los que te rodean y no alimentes odios. Números de suerte: 40, 3, 15 TAURO (20 ABR-20 MAY)
El Ciudadano & la gente
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Despiertas a realidades en tus relaciones actuales. Sabrás tomar sabias decisiones al escoger tu alma gemela. Buscarás a alguien emprendedor, con carácter, decidido, seguro de sí. La compatibilidad espiritual será uno de los elementos más importantes. Trabaja en lo que te guste y ganarás buen dinero. Números de suerte: 50, 3, 27 LEO (23 JUL-22 AGO)
Tu lucha en el terreno profesional te hará merecedor de laureles. Has batallado, has vencido y lo continúas haciendo donde otros han fracasado. Tu poder de convicción y persuasión no tendrá límites. El amor te sorprenderá cuando menos lo esperes. Ahora te buscan, te invitan, te solicitan por lo que este fin de semana será muy activo para ti. Números de suerte: 19, 30, 6
Entierra todos los espectros del pasado y ábrete a un período de lucidez mental, salud física y enorme creatividad. Tu voz interior te guiará como nunca antes. Recuperas el poder que cediste a otros y ya no volverán a abusar de ti. Vuelves a ser el líder, el poderoso, el agradecido y el premiado por todo lo sufrido en años anteriores. Números de suerte: 32, 10, 26
GEMINIS (21 MAY-20 JUN)
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Tendrás ahora una actitud más amistosa hacia los demás, proyectarás una nueva imagen y demostrarás tus múltiples talentos para sorpresa de muchos. Personas extranjeras dándote valiosas lecciones. Ahora sabrás dónde estás parado y en quién puedes confiar. Continúa cuidando muy bien de tu cuerpo aunque tu salud se encuentra mejor aspectada. Números de suerte: 8, 22, 15
Aquello que te brindará ahora mayor satisfacción será tu hogar, tu familia, tu crecimiento psíquico o mental, la comunicación y tus intereses intelectuales. Tus talentos ocultos saldrán a la luz y te beneficiarás enormemente de ellos. Poseerás más equilibrio emocional. La oración te unificará más con tu Cristo interior. Números de suerte: 12, 49, 33
que esta conducta generalmente pasa inadvertida para los padres, quienes se consuelan diciendo “ya va a pasar”. Sin embargo, enfatiza: “Cuanto antes se tome el problema, mejor será la evolución”. Según Asensio, un síntoma a tener en cuenta en un caso de trastorno alimenticio es que el paciente se haya vuelto un ser poco sociable e introvertido. El paciente decide la no alimentación como freno al desarrollo adoptando un cuerpo retraído que perderá las formas de un futuro adulto. Dicha elección, en definitiva inconsciente, es un retroceso emocional acompañado del corporal. Por último, el paciente opta por comportarse como un niño donde los padres, quienes vuelcan sus vivencias y ansiedades en la crianza de sus hijos, prefieren facilitar el entorno hostil que lo rodea resolviendo sus problemas. Asensio sostiene: “El conflicto tiene que ver con el posmodernismo, con ser buenos padres, con ser el mejor. Siempre les aconsejo a los padres hablar, buscar el espacio para hacerlo pero no como amigos, como padres. En la medida que los padres cambian esa conducta, los chicos mejoran”, subraya. Asimismo, señala que la recuperación de este desorden alimenticio se logra cuando se alcanza un peso adecuado dentro de rangos saludables. Es el primer indicador de recuperación. “Esto generalmente se acompaña de reinserción en la vida social, emocional y afectiva, con retorno a sus actividades habituales como deporte y reuniones sociales. La recuperación de los lazos afectivos es también un importante cambio en la fase de recuperación”, afirma.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Dirás hoy verdades que despertarán la conciencia de los que han estado dormidos. Pensarás más en ti y no te destruirás tratando de cambiar a la gente o a las situaciones que se presenten. Tu mente será una mina de geniales ideas. Deseos y aspiraciones se logran y te espera el triunfo mayor. Números de suerte: 31, 14, 27
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Buen momento para escribir, administrar y aconsejar a otros ya que estarás más libre, espontáneo, creativo, original y con todo el universo a tu favor. Dividirás tu tiempo sabiamente para quedar bien. Te pondrás tus propias metas y no las que los demás te quieran imponer. Tendrás mayor control de tu destino. Números de suerte: 38, 5, 13
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Se despierta la musa de la inspiración en ti haciendo que se destaquen tus talentos ocultos. Te encuentras ahora más maduro ya que te has dado cuenta de que todo lo que te aconteció en el año pasado fue para tu evolución espiritual y material. Decreta y afirma que este será tu año de mayores logros, mayor abundancia y prosperidad mucho amor. Números de suerte: 15, 49, 14
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Ahorra energías. Reduce el ritmo de tu vida para que disfrutes más de la misma. Aprovecha este fin de semana para divertirte, viajar, hacer vida social. Deja que tu individualidad, ``eso'' único en ti, motive admiración, halagos y porqué no, alguna que otra envidia. Llamarás la atención de todo por ser exactamente como eres, único. Números de suerte: 2, 25, 33
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Cuídate en asuntos de amor. No te precipites a una relación de deslumbramiento y decepción. No busques y deja que te busquen a ti. Conoce personas y cultiva nuevas amistades. Lo espiritual será tu fortaleza y salvación. Reconocerás que tu misión en esta vida es llevar luz y orientación a otros. Estarás más maduro, más sabio y más selectivo. Números de suerte: 7, 11, 21
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Tu poder de comunicar e informar se exalta durante el día de hoy. Deslumbrarás con tu potencial de información, anécdotas, rarezas, historias, hechos. Podrás tener una conversación muy interesante con cualquiera, en cualquier lugar o momento. En el amor, enterrarás las tragedias sentimentales del pasado y empezarás ahora un nuevo ciclo con un ser compatible. Números de suerte: 46, 22, 18
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
TELEVISIÓN
Claudio Villarruel dice que renunció “para crecer” Cuando 2009 estaba por finalizar, una noticia conmocionó al mundo de la televisión. Se trató de la inesperada renuncia a la dirección de contenidos de Telefé presentada por Claudio Villarruel, sin duda uno de los hombres fuertes de la señal y responsable directo de la excelente performance que el canal desarrolló en la última década. “La gestión atenta contra el crecimiento personal, el aprendizaje y un montón de cosas”, aseguró el ex programador luego de conocida la noticia. El sociólogo y ex productor de Marcelo Tinelli sorprendió a todos cuando hace pocos días hizo conocer su dimisión junto a Bernarda Llorente, su histórica coequiper. Paralelamente, junto con Llorente, Villarruel acaba de fundar la productora ON TV, que tiene asegurados la mitad de sus contenidos en la pantalla de Telefé. “En principio, saldrá una tira al estilo Montecristo o Vidas robadas, ojalá que sea con Facundo Arana. También, alguna otra novela tradicional y algún programa de entretenimientos en el que ya estamos trabajando”, le reveló Villarruel a la revista Veintitrés. Así, a mediados de diciembre y con todo a favor, ambos le pusieron punto final a una de las gestiones más exitosas en la historia de la pantalla chica argentina, ganándole siempre en el rating a Canal 13. La decisión no fue fácil, pero fue tomada luego de recibir durante más de un año lecciones de filosofía. Aunque resulte extraño, para el ex funcionario de Telefé la reflexión fue la clave. “Estar hace 10 años todo el día enchufados a 220 voltios, llueva, truene, sea el Día de la Madre o del Niño, es lindo, pero cuando los fracasos o los éxitos te dejan de sorprender y los niveles de tolerancia van bajando, lo bueno es reflexionar para hacer una mejor televisión”, dijo el programador. De este modo, cortó una relación con la emisora que lo desgastaba. “La gestión atenta contra el crecimiento personal, el aprendizaje y un montón de otras cosas. Ésa fue la razón sustancial por la que decidimos seguir por otro camino”, contó en un extenso reportaje otorgado a la referida publicación. “Lo mejor en mi balance es ser reconocido por los compañeros de trabajo. Los premios me encantan, pero la autoridad se construye con trabajo. El respeto profesional es el mejor premio para mí. Además, siempre tuvimos el respaldo de la compañía y nos dejaron administrar muy bien nuestra libertad”, afirmó finalmente Villarruel.
“Necesité ahondar en otras cosas” La actriz Mónica Ayos reparte su tiempo entre “Botineras” y “Herencia de amor”, al tiempo que prepara su regreso a la pantalla grande con el film “La campana” La curvilínea Mónica Ayos, cada vez más afianzada como actriz tras alejarse de las plumas, consideró que un programa como Botineras, al que acaba de integrarse, “refresca la tevé al mezclar comedia con policial”. “En Botineras estoy como invitada para hacer veinte capítulos e incluir una historia dentro de la historia central, ya que entré para interactuar con el personaje de Nicolás Cabré. Hago de una ex amante de él, y aunque no soy una botinera, por primera vez me toca hacer de mala”, describió Ayos en diálogo con la agencia de noticias Télam. Además de su incursión en la tira nocturna, Ayos también se sumó a la telenovela vespertina Herencia de amor, otra de las ficciones de Telefé. En Botineras, encarna a Celeste, una vieja amante de Chiqui Flores (Cabré) al que decide chantajear para no dar a conocer que tienen un hijo en común. Con el correr de los capítulos, y de acuerdo al vuelco hacia el policial decidido por la emisora, Ayos cobrará protagonismo ya que el chantaje tiene derivaciones violentas. Por su parte, en Herencia de amor, se sumó para “volver loco” a Lautaro, personaje que compone Diego Olivera, su marido en la vida real. Respecto de sus ganas de trabajar para Underground, la productora de Botineras, y de una posible continuidad de su personaje, la actriz expresó: “Me parece que Underground marcó un antes y un después en los productos de la televisión. La tele es rara y por ahí te necesitan, pero hay que ver cómo se siente uno también. Yo estoy preparada para esas cosas, pero habría que ver porque mi historia en Botineras tiene un nudo y un desenlace que está buenísimo y por ahí no es lo mejor tener que estirar porque algo está funcionando”. La tira generó muchos comentarios por la inclusión de historias que se creen reales. En relación con el tema, Ayos dijo: “No sé nada de fútbol, soy un queso, no podría decir «esta historia es tal», pero lo cierto es que esas situaciones están dando que hablar”. La actriz también habló de su trabajo en cine. “Estoy por filmar en Mar del Plata La campana, de Freddy Torres. Es una película muy profunda que, presiento, va a gustar muchísimo, ya que cuenta una historia real-
En “Herencia de amor”, Ayos actúa junto a Diego Olivera, su marido en la vida real.
mente mágica. Habla acerca de un marinero que se queda a cargo de una niña y durante la película hay ciertas circunstancias que hacen que estas personas se separen. La verdad es que mi papel es muy difícil porque estoy en el final de la trama, cuando la niña creció y uno quiere saber qué pasó y qué pasará con ella”. La actriz eligió para cine personajes pequeños en films independientes como los que hizo en Tres de corazones y Francia. Al respecto, opinó: “Si elegí la película, sea chica o sea grande, es por la historia que se cuenta y si realmente uno la siente, le vibra y le pasa por el cuerpo. Para mí, hacer cine es fantástico y es un privilegio, y lo que a mí me in-
teresa es asumir desafíos como actriz”. Ayos también tuvo propuestas para regresar al teatro de revistas, lugar en el que tuvo sus orígenes. “Tengo ofertas todos los años. Hace diez que no hago teatro de revista y siempre me vienen a buscar. Yo creo que pegué el volantazo en 2001 y es algo que valió la pena, porque ya había cumplido mi ciclo y necesité ahondar en otras cosas. Soy muy inquieta y quería contar historias, por eso mi carrera como actriz ha crecido en estos diez años lo suficiente como para decir que me siento muy bien en este lugar, que los desafíos son los que me movilizan y realmente no tiene precio seguir creando de esta manera, expresarme de esta manera”.
Regresa Mirtha Legrand y almuerza con Gasalla
Llorente y Villaruel, una dupla exitosa.
Todo está preparado, y tal como había sido anunciado, esta tarde, a las 13.30 por América, la diva de los almuerzos, Mirtha Legrand, reanudará su eterno romance con el público, una vez más desde Mar del Plata. En lo que ya se convirtió en un clásico de la televisión local, Almorzando con Mirtha Legrand, ciclo que inicia su ciclo número 42, cubrirá desde Mar del Plata la temporada y recibirá en su primera emisión de 2010 al actor y capocómico Antonio Gasalla. Para mu-
chos, el cómico ya se convirtió en el gran ganador del verano, con funciones agotadas de Más respeto que soy tu madre, la pieza con la que arrasó en la taquilla porteña durante 2008. El fenómeno popular se está repitiendo en La Feliz y Legrand no quiso perderse la posibilidad de contar con la presencia del actor y su elenco en su almuerzo inaugural. Así, en el regreso del ciclo por la pantalla de América, donde el envío se verá de lunes
a viernes luego del noticiero de la señal y antes de Intrusos en el espectáculo, Legrand y Gasalla compartirán la mesa en uno de los salones del Hotel Costa Galana, que como es habitual ya fue transformado en un set de televisión. Sin dudas, la diva aprovechará para preguntarle de todo a Gasalla, una figura difícil para los medios, e indagará sobre su pelea con Moria Casán, con quien Legrand también se cruzó verbalmente durante 2009.
El Ciudadano
Lunes 4 de enero de 2010
Espectáculos 29
& la gente
MUSICAL. La obra, dirigida por Chico Novarro, se conocerá el jueves en el porteño teatro Picadilly
Amores de boleros clásicos El actor e intérprete Juan Darthés se prepara para estrenar en la mítica calle Corrientes la nueva versión de “Arráncame la vida”. Relajado y de muy buen humor, habló de la obra, de sus proyectos y la tevé actual Daniela Barreiro El Ciudadano
Reconocido como uno de los galanes de la Argentina, Juan Darthés no sólo se ha consagrado como un buen actor sino que, tras animarse a incursionar en la música, logró también ser reconocido como cantante. En un año en el que se lo vio algo alejado de la pantalla chica, Darthés ingreso nuevamente a las bateas con Promesas de amor, el tercer disco del intérprete que mantiene viva, a través de una serie de canciones, la esencia tanguera que ya lo identifica. En esta línea, y mixturado con lo que es la actuación, Darthés protagonizará junto a Cecilia Milone una nueva versión del exitoso musical Arráncame la vida, dirigido por Chico Navarro, su creador, que se conocerá el jueves en una sala porteña (ver aparte). Nacido en San Pablo (Brasil), Darthés supo posicionarse como un artista “todo terreno”. Si bien es asociado con el género telenovela, el también cantante supo incursionar en el drama y, durante 2008, participó de la exitosa tira infantil Patito feo. En una charla distendida con El Ciudadano, el cantante habló de sus proyectos, su condición de galán de telenovela y se animó a opinar sobre la televisión actual. —¿Qué sentís haciendo una nueva versión de “Arráncame la vida”? —Estoy feliz. Es una excelente obra dirigida por Chico Navarro. Una historia de amor contada a través de los boleros más clásicos. Vamos a presentar la obra en Buenos Aires, Mar del Plata y también en Punta del Este. —¿Volvés a la televisión en 2010? —Hay una propuesta bastante fuerte para hacer una novela. Ya filmamos un piloto y fue muy interesante, es una historia en la que personifico a un embajador, es muy atractiva. Hay también otra propuesta, pero aún no sabemos qué es lo que va a pasar, ojalá se den ambas cosas porque son muy buenas. —¿Te sentís un galán? —No, no sé (risas). Un galán es simplemente un papel, un personaje. Si me ven en un espectáculo musical, hago con el público un juego de seducción, me gusta mucho hacerlo, pero es simplemente un personaje. Está bueno pararse en ese rol, pero tiene sus límites y su tiempo. Creo que simplemente son distintos personajes que uno va haciendo sobre el escenario a lo largo de su carrera.
Clásico sin tiempo que sigue vigente
Darthés adelantó que también presentarán la obra en Mar del Plata y Punta del Este.
—Entonces, ¿podrías personificar a un villano? —Sí, de hecho hice en su momento en El precio del poder un personaje bastante oscuro, y en 099 Central mi personaje era un golpeador, que después se transforma en un personaje noble pero de entrada era un golpeador. Por suerte, siempre pude hacer personajes muy variados. —¿Hay algún personaje que te gustaría hacer y no te lo propusieron aún? —Me gustaría hacer algún personaje relacionado con nuestra historia, Güemes por ejemplo. La verdad es que soy muy nacionalista y me gustaría poder contar nuestras historias, que de hecho son muy ricas para ser contadas. Si tuviera que imaginarlo, sería en cine, porque es algo que hay que trabajar muy en detalle. —Sos actor, cantante, ¿qué sigue?
LA MUJER DEL GITANO ESTUVO DOS DÍAS INTERNADA
—(Risas) Por suerte, tengo la posibilidad de hacer un montón de cosas y la verdad es que me dejo sorprender, o por lo menos hasta ahora me vengo sorprendiendo. He estado en escenarios en los que nunca creí que iba a estar y con colegas increíbles tanto músicos como actores. La verdad es que la vida me ha sorprendido enormemente, siempre sin pensarlo ni esperarlo. Son satisfacciones que te da la vida y eso es lo que espero siga pasando. —¿Cómo ves la ficción en la televisión argentina actual? —Por suerte, hay éxitos maravillosos como Valientes y ahora Botineras, por supuesto me gustaría que hubiera más. Pero fue un año muy duro para todo el mundo, de hecho, yo tenía una gira internacional con Patito feo y se cayeron muchas plazas por la crisis general que estamos atravesando. Pero
Juan Darthés y Cecilia Milone, con dirección de Chico Novarro y la puesta de Pablo Novak, serán los responsables del musical Arráncame la vida que subirá a escena el jueves en el porteño teatro Picadilly de avenida Corrientes 1524. El espectáculo fue estrenado a fines de 1991 en la sala de la Fundación Banco Patricios, y en su primera etapa sus protagonistas fueron Andrea Tenuta y el propio Novarro, y más tarde Silvana Di Lorenzo, quien reemplazó a Tenuta. El musical describe una historia de amor con música y boleros, y, según se adelanta, “es un homenaje a todos aquellos que viven en estado de gracia y lo confiesan”. Pero también es un homenaje a los compositores y poetas que supieron traducir ese sentimiento, cantándole al corazón con inspiradas palabras y melodías, que perduran en el alma y en la memoria de los pueblos. Autores como Agustín Lara, Julio Gutiérrez, Álvaro Carrillo, y otros grandes de la canción romántica, son convocados en esta historia, donde el hilo argumental surge de letras inolvidables, cuando una pareja de actores se une y se desune, se encuentra y desencuentra, en aras de su pasión.
creo que fue muy atípico y ojalá que las cosas mejoren para todos. —¿Pensás que cambió el gusto de la gente que ve televisión? —Creo que hay programas que están llenando la televisión y que tienen más que ver con la locución que con la actuación, y la gente, en realidad, no tiene opción de elegir. Creo que no se han podido hacer producciones por una cuestión de costos y ojalá que este nuevo año se abra un poco el campo y se puedan empezar a hacer otras cosas. —Dado que fue un indiscutible éxito, ¿podría volver “Patito feo”? —No, hay una propuesta para hacer una película pero aún hay que verla, además hay que ver qué está haciendo cada uno en ese momento. Pero sí, fue un gran éxito y supongo que algo más va a seguir pasando con eso en un futuro cercano.
EL FILM YA FACTURÓ MÁS DE 300 MILLONES DE DOLARES
Olga fue dada de alta y Con “Avatar”, Cameron Sandro continúa estable supera su propio récord Olga Garaventa, esposa de Sandro, fue dada de alta ayer luego de permanecer dos días internada en el hospital Italiano de Mendoza por una infección urinaria, mientras Sandro continuaba internado en sala de terapia intensiva con una “buena evolución”. El cardiólogo de Roberto Sánchez, Sergio Perrone, informó que Olga fue dada de alta a las 13, y que se encontraba en buen estado. El cuadro que presentó la mujer de Sandro puede haber tenido relación con el estrés, algo que ya habían afirmado los médicos días atrás, cuando la internaron. Perrone dijo además que Sandro conti-
nuaba estable. “Hoy (por ayer) estuvo una hora y media sentado haciendo sus ejercicios”, detalló el médico. Sin embargo, el médico expresó que al cantante “le habían bajado los glóbulos rojos y las plaquetas, lo que nos preocupó. Como eso se produce por una medicación, ya fue suspendida y cambiada por otra”. Esta situación también había sido advertida el viernes por los médicos que lo asisten tras el doble trasplante de corazón y pulmones. Según dijo Perrone, la nueva medicación que se le ha suministrado es bien tolerada y responde, hasta el momento, “favorablemente”.
El exitoso tanque de ciencia ficción Avatar sigue rompiendo récords de taquilla, tras sobrepasar la marca de 300 millones de dólares sólo en Estados Unidos, a 15 días desde su estreno. Si se lo compara con Titanic, también de Cameron, y el film más taquillero de la historia, el primero necesitó cinco semanas para alcanzar la misma cifra. Paul Degarabedian, analista de taquillas para Hollywood.com, afirmó que estas cifras comprueban el hito que va a significar Avatar para las nuevas generaciones, en comparación a lo que sig-
nificó La guerra de las galaxias para la de sus padres. Asimismo, el portal de cine Variety estimó que, a nivel mundial, el film recaudó más de 800 millones. Si bien el éxito de taquilla del film no está en discusión, muchos especialistas aseguran que las comparaciones son imposibles ya que los elevados precios de las salas 3D inflan las cifras que se manejan en recaudación. Este éxito se extenderá a los encargados de rentar DVDs ya que trascendió que la versión de la película en este formato contendrá imágenes inéditas y algo subidas de tono que no se ven en los cines.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Lunes 4 de enero de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
ARRÁSTRAME AL INFIERNO DVD / Terror
MEDIA LUNA
LOS FANTASMAS DE SCROOGE
Drama
Animación
Mamo, un famoso músico, va a actuar en un concierto en Irak después de varios años sin tocar ahí. Su deseo lo lleva a recorrer los kilómetros que lo separan del concierto a pesar de que su hijo presiente que algo terrible ocurrirá antes de la luna llena. Mamo está convencido de que la esencia del concierto está en la voz de una mujer, por eso decide ir a buscar a una cantante que se encuentra refugiada. Sin embargo, la tarea se dificultará ya que allí está prohibido que las mujeres canten delante de los hombres.
Una adaptación cinematográfica del clásico de Charles Dickens, A Christmas Carol. El film está dirigido por Robert Zemeckis y tiene como protagonista principal a la voz de Jim Carrey en múltiples personajes. El largometraje se centra en Ebenezer Scrooge, un anciano millonario que odia la Navidad y obliga a sus empleados a trabajar todo el día, hasta que recibe la sorpresiva visita de tres fantasmas que se encargarán de mostrarle el triste futuro que le deparará el destino si no cambia de parecer.
CINES 2012. Ciencia ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13.05, 14.30, 16, 17.40, 19.05, 20.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.10 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 15.20, 15.50, 18.30, 19, 19.30, 21.35, 22.05 y 22.35. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.40, 13.40, 15.45, 16.45, 19, 20, 22.20 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 14.15, 16.15, 17.15, 19.15, 20.15, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Actividad paranormal. Terror. De Oren Peli. Con Micah Sloat, Katie Featherston. Randy McDowell, Amber Armstrong, Ashley Palmer y Mark Fredrichs. Monumental: a las 13.20, 15.05, 16.45, 18.30, 20.10, 21.50 y 23.30. Viernes y sábado, a la 1.30. Showcase: a las 12.05, 14, 15.55, 17.50, 20.05 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.30, 21.30 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Aparecidos. Terror. De Paco Cabezas. Con Javier Pereira, Ruth Díaz. Leonora Balcarce y Pablo Cedrón. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13.20, 14.20, 16.20, 17.20, 19.20, 20.45 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.20. Subtitulada: a las 13, 16, 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 15, 18.30 y 21.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 12.30, 13.30, 16, 17, 19.20, 20.20 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35 y 1.55. Función 3D (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 12, 15.30, 19.50, 22.10 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 14, 17.30 y 21. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 0.30. Doblada: a las 13, 16.15, 19.50 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Función 3D: a las 12.30, 15.45 y 19. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a la 1.35. Village (doblada): a las 13, 14, 15, 16, 17.15, 18.15, 19.15, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.45.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 14. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45. Función con intervalo: a las 13, 16.30, 20 y 23.30.
cartable un cortometraje de Gabriel Spurchisi, estudiante de la EPCTV.
Cartas para Jenny. Ro-
Habitaciones para turistas. De Adrián García Boglia-
mance. De Diego Musiak. Con Martín Seefeld, Fabio Di Tomaso, Gimena Accardi y Manu Fullola. Village: a las 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15.
Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.10 y 22.15.
El secreto de sus ojos. Policial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Showcase: a las 15.30 y 22. Sunstar: a las 23. Viernes y sábdos, a la 1.40. Filmatron. Aventuras. De Pablo Parés. Con Walter Cornás, Laura Azcurra, Ricardo Chiesa y Berta Muñiz. Arteón: Hoy, mañana y pasado, a las 19.15. Todos los días, previo a cada película, se proyectará Des-
no. Con Elena Siritto, Jimena Krouco, Mariela Mujica, Victoria Witemburg y Brenda Vera. Arteón: Hoy, mañana y pasado, a las 21. Todos los días, previo a cada película, se proyectará Descartable un cortometraje de Gabriel Spurchisi, estudiante de la EPCTV.
Igor: el bueno de la película. Animación. Dirigida por Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40 y 15.20. Showcase: a las 13.15, 15.20 y 17.30.
Juventud sin juventud. Drama. Dirigida por Francis Ford Coppola. Con Alexandra María Lara, Tim Roth. Matt Damon, Alexandra Pirici, Bruno Ganz. Del Siglo: a las 16.15 y 18.30. Los abrazos rotos. Drama. De Pedro Almodóvar. Con Rubén Ochandiano, Penélope Cruz. Agustín Almodóvar, Marta Aledo y Blanca Portillo. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45.
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey.
18: $ 16. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.30, 14.40, 17.10, 20.20 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.10, 15.10, 17.10 y 19.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30 y 21.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Luna Nueva. Ciencia Ficción. Dirigida por Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 14, 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase (subtitulada): a las 20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Doblada: a las 12, 14.40 y 17.20. Sunstar: a las 21.15. Viernes y sábados, a las 23.50. Village (subtitulda) a las 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Doblada: a las 14.30 y 17.15. Viernes y sábados, a las 0.30.
Este film, dirigido por Sam Raimi, narra la historia de Christine Brown, una empleada de una oficina de prestamos. Un día Christine decide denegarle una ampliación de su hipoteca a una anciana para poder quedar bien con su jefe y que éste le otorgue un ascenso. Lo que ella nunca imagina es que en venganza, la anciana la maldecirá a través de un pacto y transformará su vida en una pesadilla. Ahora, la única manera que tiene de salvarse es buscar la ayuda de una vidente. Con Alison Lohman, Justin Long, Lorna Raver y David Paymer.
14.45, 16.40 y 18.40 y 20.40. Village: a las 13, 15, 17 y 19.
Sarajevo, mi amor. Drama. De Jasmila Zbanic. Con Mirjana Karanovic y Luna Mijovic. Del Siglo: a las 18.45, 20.45 y 22.40. Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.15, 19.10, 21.05 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40 y 19.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 21. Viernes y sábados, a la 1.45.
TEATRO
mingos de enero, a partir de las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Coti. El artista vuelve a Rosario para brindar un show de nivel internacional en el que el cantautor recorrerá los hits más importantes de su carrera. Miércoles 13 de enero, a partir de las 22.30. City Center Rosario. Hilda Lizarazu. La artista, pilar fundamental del movimiento del rock nacional argentino, presentará parte de su último material discográfico. Viernes 15 de enero, a partir de las 23.30. City Center Rosario.
Banda XXI. La reconocida y Una historia pasional. Una nueva temporada de la obra escrita y dirigida por el actor Omar Fanucchi. Sábados de enero, a partir de las 21.30. La Martina.
multipremiada banda, traerá lo mejor del cuarteto cordobés y harán un adelanto del nuevo disco de la agrupación. Miércoles 20 de enero, a las 22.30. City Center.
Media Luna. Drama. De Bah-
Silvina Santandrea. La ar-
Tormenta. La cantante y
man Ghobadi. Con Hassan Poorshirazi, Hedye Tehrani, Allah Morad Rashtiani y Ismail Ghaffari. Del Siglo: a las 16.30, 20.40 y 22.30.
tista interpretará una comedia de enredos con nuevas mujeres y nuevas historias. Sábados de enero, a partir de las 22.30. Baraka Bar.
compositora argentina realizará un repaso por sus 35 años consecutivos de una carrera musical plagada de éxitos. Viernes 22 de enero, a las 23.30. City Center.
Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.20, 10.15 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 12.50,
MÚSICA Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Do-
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
La Mosca. La banda de Ramallo estará presentando temas de su último disco. Miércoles 27 de enero, a las 22.30 City Center.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Lunes 4 de enero de 2010
La salida César “Banana” Pueyrredón. Con toda la fuerza y el
Taller anual de tangodanza. Con Susana Bosio y
sentimiento de su voz, el artista hará un repaso por todos sus clásicos. Viernes 29 de enero, a las 23.30. City Center.
Sergio Bustos. Todos los miércoles. Para principiantes de 20 a 21.30. Práctica guiada de 21 a 21.30. Intermedios y avanzados de 21 a 22.30. Informes: 4481872. Casa del tango.
Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra. Los artistas regresan por segunda vez a Rosario, para deleitar al público con sus sonidos balcánicos, música gitana, punk, reggae, ska y rock. Domingo 14 de febrero, a las 21. Metropolitano.
MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a las 20.30. Miércoles y jueves, a las 21.30. Casa del maestro. Barrio de tango. Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.
Flor de Chirusas. Escuela de Tango & Milonga. Hoy, a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a mano.
La mariposa del tango. Taller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro de la Plaza.
La milonga que faltaba. Hoy. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango.
Milonga. Todos los miércoles en Olimpo Bar, Informes: 4216536.
Milonga el levante. Clases de tango. Todos los viernes. A las 21.30, clases para principiantes con Sabrina Concari y Javier Loguzzo. A partirde las 23, milonga. Cultural el Levante.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
RICHARD BONA
LA SISTER RAY
MARCELA MORELO
Museo Experimental de Ciencias. Visitas guiadas,
WILLIE DIXON
LA MACARENA
CITY CENTER ROSARIO
sábados, domingos y feriados, de 17.30 a 20.30. Sector de Videociencia, sector ciencianiño y áreas de experimentación: física y tecnología, astronomía, química, mineralogía y biología. Visitas escolares ciclo 2009, pedir turnos al 4802554/33, lunes, martes y miércoles de 9 a 13.
Sábado 9, 22 hs.
Viernes 8, después de la medianoche
Miércoles 6, 22 hs.
VARIEDADES
Vocalista, multi-instrumentista y compositor, Richard Bona es uno de los músicos africanos que mejor ha sabido fusionar los sonidos y tradiciones musicales de su África natal, la influencia europea y el mejor jazz americano. En esta oportunidad, el artista presentará su nuevo disco, The ten shades of blues.
Una fiesta techno con la participación del grupo Etaro. Conformado por Fernando Mariño y Alejandro Beresi, el dúo de DJs presentará lo mejor de su música minimal electro-punk, influenciada por bandas como The Normal, Trohbing Gristle, Kraftwerk, Suicide, Can, Sonic Youth y Reynols.
La cantautora argentina cautivará a los espectadores una vez más con su carisma, calidad vocal y musical puestos en escena. Acompañada de una sólida banda, y siempre luciéndose en la interpretación de instrumentos como charango, guitarra y batería, Morelo hará un repaso por todo su repertorio.
Observatorio. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares; miércoles a domingos de 20 a 21.30. Muestra Los 7 Magníficos, descripción de los siete objetos visibles del cielo mediante posters explicativos. Todos los días hasta las 22. Entrada libre y gratuita. Planetario, Parque Urquiza.
MILONGAS EN ROSARIO
ISLA DE LOS INVENTOS
JARDÍN DE LOS NIÑOS
LA BUENA MEDIDA
CORRIENTES Y WHEELRIGHT
PARQUE INDEPENDENCIA
Hoy, 21 hs.
Viernes 8, de 19 a 23 hs.
Viernes 8, de 18 a 22 hs.
El Roperito. Un espacio que cuenta con alrededor de 50 puestos de exposición, dónde se vende ropa e indumentaria usada para grandes y chicos. También se puede encontrar a modistas para arreglos en la sección denominada el Costurero en la calle. Domingos, de 10 a 19. Wheelright al 2000.
Feria de libros y papeles. Una feria de libros papeles; revistas, documentos, afiches, fotografías, filatelia y numismática. Lunes a sábados, de 9 a 20.Plaza Sarmiento.
Milongas para bailar y aprender el ritmo del 2 X 4 en la ciudad. De lunes a lunes, en distintos espacios y horarios, se escucha el acorde de un bandoneon. Hoy, milonga de los lunes, en el bar La Buena Medida ubicado en Buenos Aires y Rioja. Un encuentro musicalizado por Hernán Arellano.
Un espacio para dar un paseo público en las tardes y noches de verano. En la Isla de los Inventos hay diversos juegos con rieles, que se extienden para generar nuevos ámbitos de convivencia y participación. Este viernes, a las 21, se presentará Carlos Aguirre con su show Sólo set, compuesto por canciones de raíz folclórica.
Un espacio lleno de aventuras para los más pequeños. Una propuesta con juegos, misterios, construcciones y poesía. Para compartir noches mágicas, con proyecciones en la Montañita Encantada y espectáculos bajo la luz de la Luna. Este viernes, a las 21, se presentará La Banda de las Narices Rojas.
ROOTSARIO FEST
JOAQUÍN SABINA
IBRAHIM FERRER JR.
WILLIE DIXON
ESTADIO NEWELL’ S OLD BOYS
CITY CENTER
Sábado 9, 23 hs.
Miércoles 17 de febrero
Viernes 8, 23.30 hs.
La Huella. Un mercado de objetos de uso cotidiano, cuya característica principal es la de tener más de 25 años de antigüedad, del que participan 70 puestos. Domignos, de 10 a 19. Av. Rivadavia y Santiago.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
10.50 Apertura y pausa 11.00 El zorro 12.00 Noticiero 3 (vivo y directo ) 13.00 Noticiero 13 14.45 Este es el show 16.30 Quinceañeras 18.00 Consentidos
Cartelera 31
& la gente
19.00 Sólo para reír 20.00 Telenoche 21.45 Valientes 23.00 Policias en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Una fiesta roots con la participación de Kameleba (San Luis) y Shelby. El evento contará además con la presencia sobre los escenarios de Africana y la música del DJ Ras Nico, uno de los primeros de reggae de la provincia de Santa Fe.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El artista llega a Rosario para presentar su nuevo álbum,Vinagre y rosas, cuyo primer single, “Tiramisú de limón”, suena en todas las radios. El músico recalará en el marco de su gira 2010 por Argentina, en la que ofrecerá shows en Buenos Aires, Córdoba y Mar del Plata.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
Ibrahm Ferrer Jr., hijo del cantante cubano de prestigio internacional que lleva el mismo nombre, viene al City Center Rosario para presentar un repertorio de música cubana, con el mejor ritmo de sones, guarachas, boleros, cha cha cha y bachatas.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Lunes 4 de enero de 2010
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
El destino del hombre Carlos Duclos
¿Hacia dónde camina el hombre? ¿Cuál es su destino? ¿Cuál su propósito? Filósofos, religiosos, pensadores se han formulado la misma pregunta hace cientos, miles, de años y habrán arribado, con temor, preocupación, a la misma respuesta que obtenemos hoy: el destino del hombre es incierto. Y más que incierto es comprometido. Parecería, en principio, que ésta siempre ha sido una mirada en perspectiva pesimista de la condición humana. Sin embargo, y mal que nos pese, la realidad no es otra cosa que la palpable perspectiva que no permite ser muy optimista hoy al considerar el destino de la humanidad. Trace, amigo lector, un arco imaginario con su mirada sobre la sociedad de nuestros días. No sólo hágalo sobre los países subdesarrollados, sino sobre aquellos del primer mundo que hacen alarde de grandes avances en lo científico, tecnológico, cultural y económico. Pero en esta mirada no se detenga en esos aspectos mencionados, sino que bucee más profundamente ¿Qué encuentra? En todas las latitudes se observa no sólo violencia física, sino violencia moral, no sólo hambre de alimentos por parte de los inocentes conducidos, sino hambre de amor, de paz interior, de paz social. Abundan temibles monstruos que atacan no sólo al hombre de buena voluntad como ser humano individual, sino al hombre como ser colectivo. La sociedad de nuestros días, no obstante el confort de algunas, está vacía de existencia trascendente o, por lo menos, aceptable. Hay violencia en todas partes ¿Y qué violencia, de qué orden? Pues hay varios tipos de violencia o quizá uno solo, porque no importa la causa sino el efecto y el efecto de la violencia es siempre uno: el dolor. Desde este punto de vista es tan violento aquel que para robar hiere de un disparo a una persona en las sombras de una noche, como aquel que con una palabra le parte el corazón. En el primero de los casos hay una violencia física y además moral. En el segundo una violencia moral, que hiere en lo psíquico y espiritual tanto o más que la primera y que suele dejar huellas para siempre en la mente y el espíritu del ser humano. Todos estos ataques que caracterizan a la sociedad de nuestro tiempo y que son más virulentos que los que debía soportar la sociedad de antaño, se producen en todos los rincones del planeta. Cuando un padre de familia discute con su esposa o pareja airadamente frente a sus hijos, está sellando el espíritu infantil con una marca con frecuencia indeleble. Este mismo sello lo aplican las autoridades de una nación cuando maltratan a sus ciudadanos de diversas formas. Los casos y las formas abundan. Parece duro este análisis, tiene sabor amargo, pero lamentablemente es la realidad de nuestros tiempos ¿Y por qué suceden estas cosas? En definitiva porque el hombre se ha alejado de la verdad, se alejó de preceptos básicos, de sentimientos naturales y necesarios, el más importante de los cuales es el amor. Es necesario volver a cultivar la bondad, y en este aspecto recuérdese la definición del término dada por Francis Bacon: “Entiendo por bondad cierto afecto o sentimiento que nos lleva a desear que nuestros semejantes sean dichosos, y que tiene por objeto el bien general de la humanidad. Esto es lo que los griegos llaman filantropía y que no queda suficientemente expresado por el término humanidad”. El destino del hombre está dado, pues, por su capacidad de hacer el bien o por su capricho de andar, no se sabe hacia dónde, pero se sospecha, por el camino del mal.
MARCELO MANERA
Temerarios. No sólo la pesca luce poco recomendable en las sucias aguas del Saladillo. Más peligrosa es la práctica de estas “tiradas de cabeza” sobre el arroyo que, pese a la creciente, sigue siendo poco profundo y puede esconder sorpresas bajo su superficie.
AFP
Terminó de trompa por culpa del instrumental Un Boeing 737 de la empresa Air Berlín con destino a las españolas islas Canarias se salió de la pista ayer en el aeropuerto alemán de Dortmund tras un despegue frustrado por razones técnicas, pero que no dejó víctimas. El aparato, que debía partir del aeropuerto de Dortmund en la mañana con
destino a las islas Canarias, estaba despegando cuando sus pilotos se percataron de que los aparatos de medición de velocidad daban informaciones divergentes y optaron por interrumpir el despegue y frenar de urgencia. Por razones climáticas no pudieron detener a tiempo el avión y se salió hacia
un pequeño prado en bajada cubierto de nieve. Los 165 pasajeros y seis de la tripulantes pudieron salir del aparato sanos y salvos. El tráfico del aeropuerto de Dortmund fue suspendido luego del incidente, y una parte de los pasajeros fueron transportados en bus a otras plataformas para hacer sus conexiones.