Otro escalón a la gloria Newell’s recibe a Arsenal a las 19.10, obligado a ganar para seguir arriba más allá de Banfield. Dolci va por Barrientos
Evo va por la segunda
Revista Sociedad
Bolivia elige hoy presidente: el actual es favorito para la reelección. Debuta el voto de residentes en el extranjero
El nuevo Concejo. En exclusiva, juntos los concejales que ingresan al Palacio Vasallo a partir del 10 de diciembre
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$4
Diario + Revista
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 161 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
NUEVOS TIEMPOS. Tras hostil escenario en Diputados, la Rosada agita el poder de veto presidencial
Domingo 6 de diciembre de 2009
pág.6
El gobierno cierra filas ante “rejunte” opositor El jefe de Gabinete Aníbal Fernández calificó de “circunstancial” la unidad de fuerzas legislativas que derrotó al oficialismo en la conformación de autoridades del nuevo Congreso. Agustín Rossi pidió “sensatez” ante la amenaza de revisar recientes leyes
REFORMA FISCAL PROVINCIAL
Política
MARCELO MANERA
Amenazan con movilizarse en rutas.
Los camioneros resisten la sexta cuota de patente Transportistas rechazan la suba del tributo. Admiten que muchos suelen registrar sus vehículos de carga en otras provincias para pagar menos HORA DE DEFINIR QUÉ HACER
pág.6
Vacaciones: con Brasil más caro, asoma el Caribe Agencias de viajes locales destacan vuelco de rosarinos a lugares como Colombia. En centros turísticos argentinos los precios subieron un 15% ▲
Y si no, La Florida. Tradicional balneario lanza hoy la temporada con música y desfile de modas
REPUNTA LA CONSTRUCCIÓN
Como Cromañón, en Rusia: más de 100 muertos Por fuegos artificiales se prendió el cielorraso y ardió un boliche en la ciudad de Perm, 1.300 kilómetros al este de Moscú. Hubo fallecidos por quemaduras, intoxicación por humo y avalanchas cuando estalló el pánico. La discoteca celebraba aniversario Mundo RADICALES EN CALMA. Tras larga puja interna, UCR ungió al mendocino Sanz como jefe partidario
pág.9
Ciudad
Vivienda social: en Rosario faltan “unas 25 mil” Lo afirmó el titular local de la Cámara Argentina de la Construcción. Insisten en que la obra pública es clave para el nivel de actividad del rubro
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Nos olvidamos de hablar
En 2010, inflación por encima del 17%
¡Cómo han cambiado las costumbres! Recordamos que en el pasado cuando trabajábamos en un lugar y no estábamos conformes, nos íbamos a otro laburo. En esos momentos nos presentábamos a un aviso tentador o movilizábamos a amigos y conocidos. Luego parlamentábamos las condiciones y si nos satisfacían, dejábamos “plantado” a quien no satisfizo nuestros reclamos. Hoy, cuando no estamos cómodos o satisfechos en un trabajo, llamamos al sindicato y estos nos mandan a los patoteros a “arreglar” con los patrones. “Hágase mi voluntad aquí y en todos lados”. Esa es la frase que lleva todos los reclamos salariales y de condiciones. ¿Era mejor lo de antes o lo de ahora? Nos vamos deslizando por un tobogán, donde la prepotencia sustituye al parlamentar. Ya estamos perdiendo rápidamente la bendición de hablar, intercambiar ideas y llegar a un acuerdo. Todo se sustituye por la prepotencia. Eso es atribuible a la falta de argumentos de ambas partes. Así llegamos a perder facultades de “hacer trabajar” la neurona, cambiándola por el músculo. ¿Será por eso que tanta gente recurre a los gimnasios?
Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano
En 2010 la suba de precios volverá a ser un problema que sufrirá el bolsillo de todos los consumidores. Será el cuarto año consecutivo en que la inflación aumentará más de 10 por ciento. Con una notable recuperación económica y un impulso del consumo, las consultoras privadas aseguran que el año próximo la inflación tiene ya un piso de 17 por ciento. En cambio, el Gobierno previó que la inflación será de 6,6 por ciento, como figura en el presupuesto. Los economistas recuerdan que la suba de los precios no es solo un problema en sí mismo. También repercute en la conflictividad laboral porque los sindicatos centran sus reclamos en la misma línea que las expectativas inflacionarias. A las empresas, la perspectiva de riesgo les impacta ya que suma incertidumbre sobre la conveniencia de invertir. El año pasado, la crisis internacional, la recesión local y la caída en el precio de las materias primas actuaron como moderadores de la inflación y, por lo tanto, las políticas públicas tampoco la tuvieron en cuenta a la hora de las decisiones. Pero mientras se festeja la reactivación para el año próximo, el gobierno vuelve a poner la mira sobre el tema y ya se escuchan medidas para volver a combatir las alzas. Según la consultora Ecolatina, en los últimos 14 meses y en términos interanuales, la inflación pasó de 28,4 por ciento a 14 por ciento. En noviembre de 2008, cuando comenzó a impactar la crisis en todas las variables económicas, 32 de los 61 subrubros que componen el Índice de Precios al Consumidor que elabora esa consultora crecían por encima de 20 por ciento (en la comparación interanual), y hacia mitad de año se limitaron a 5. Pero, a partir de octubre, según Ecolatina, la suba inflación comenzó a acelerarse y 2009 cerraría con un alza de 14,7 por ciento. En 2010, para esa consultora llegará a 17,5 por ciento, en línea con lo que estiman otros economistas. Marina Dal Poggetto, de la consultora de Miguel Bein, espera que los precios aumenten entre 15,5 por ciento y el 17 por ciento en 2010. Sus proyecciones se basan en que el tipo de cambio va a funcionar como un ancla pero a la vez una suba en la demanda hará que las empresas se vean tentadas de incrementar los precios. Coin-
Juan R. Bell
La vida en una pecera
NA
El año que viene la suba de precios volverá a ser un problema para los argentinos.
cide Ricardo Castiglioni, de Castiglioni & Tiscornia Asociados, donde estiman que la inflación rondará el 17 por ciento el año próximo. En esta consultora indican que mientras en 2010 se den aumentos salariales que incrementen la demanda, las fábricas no producirán más por lo que rápidamente habrá un traslado a los precios minoristas. Tendrá un impacto en la suba de precios también, una menor oferta de trigo, leche y carne, por los problemas climáticos que dejarán resabios de una mala producción de este año. A la vez, aparecerán los postergados ajustes en las tarifas de servicios públicos. El escenario parece insoslayable. Incluso, en los últimos días algunos datos lo confirman: ■ La asignación universal de 180 pesos por hijo, aumentos en las jubilaciones y los incrementos salariales en un nivel superior al 15 por ciento actuarán como estímulos sobre el consumo. Si la oferta, como se espera, no se incrementa tanto como la demanda, la suba de precios está asegurada.
■ La liquidez internacional podría volcarse a las commodities, como sucedió antes de la crisis, y por lo tanto aumentar el valor de los alimentos y los combustibles. ■ El tarifazo frenado este año, se impondrá en 2010 en electricidad y gas. Pero además, ya se anunciaron aumentos en el transporte público. ■ Jugarán un rol importante el tratamiento que se le dé a los subsidios. Quitarlos en sectores claves hace que se traslade un alza en los precios de servicios que tienen alta ponderación en los índices. Como la recuperación de la crisis es un fenómeno internacional, el riesgo de una mayor inflación también lo es. En Estados Unidos, por ejemplo, se le suman los estímulos que dio el gobierno para que no se profundicen los problemas. Pero aun con esas expectativas en otros países, en la Argentina el riesgo a una alta inflación es mayor, ya que se espera un alza de dos dígitos que no se repite entre sus vecinos.
“El conformismo social es un tipo de comportamiento cuyo rasgo más característico es la adopción de conductas inhibitorias de la conciencia en el proceso de construcción de la realidad. Se presenta como un rechazo hacia cualquier tipo de actitud que conlleve enfrentamiento o contradicción con el poder legalmente constituido. Su articulación social está determinada por la creación de valores que tienden a justificar dicha inhibición a favor de un proceso de adaptación al sistema-entorno al que se pertenece” (M. Roitman). El conformismo social en escala masiva requiere de la aniquilación de la conciencia, lo que provoca desazón e impotencia convirtiendo al individuo en un ser obediente y adaptado; se trata de transformarlo en un robot eficiente que no cuestione las premisas de funcionamiento del sistema y que acepte pasivamente cuanto se le demande, aun a costa de su propia integridad física y espiritual. Nuestro acostumbramiento a los manejos políticos sin una oposición que nos represente aniquilan la capacidad de pensar, imaginar, criticar, la clausura de la conciencia, donde se pretende sustituir el mundo del hombre, real y concreto, por un mundo cerrado. El hombre se ve reducido a la condición de un pez encerrado en una caja de cristal, cumpliendo con el triste designio de sobrevivir. Mientras nos acondicionamos a encontrar en esa gran pecera el sustento, no nos cuestionamos si el agua es o no, lo suficientemente transparente, o qué puede existir tras los cristales que nos mantienen encerrados. Necesitamos la recuperación de la conciencia y de la dignidad de seres humanos pensantes. Silvia Buonamico silviabuonamico@yahoo.com.ar
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
INVERSIÓN PÚBLICA Y LADRILLOS. Constructores creen que la crisis comenzó a pasar y ahora “se está creciendo”
“En Rosario faltan no menos de 25 mil viviendas sociales” Para Ricardo Griot, de la Cámara Argentina de la Construcción, “la inversión en obras es variable de ajuste” Pablo Moscatello El Ciudadano
El titular de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC), Ricardo Griot, es un hombre medido en sus palabras. Es difícil que pueda escapársele algún término que pueda llegar a generar polémica. De todas formas, y en largo mano a mano con este diario, el dirigente habló de todo lo que se lo interrogó, sin que quedara tema de relevancia por tratar. Sostuvo que lo peor de la crisis ya pasó y que las “expectativas” para el 2010 “son buenas”. En tanto, y si bien reconoció la intención del Estado provincial en incentivar la “inversión en infraestructura social”, sostuvo que la “obra pública” es siempre la “variable de ajuste” cuando hay crisis presupuestaria y financiera, y destacó que en materia social están faltando “no menos de 25 mil viviendas” para los sectores más postergados de la ciudad. —¿Cómo está evolucionando en esta última parte de año el nivel de actividad en el sector, luego de un principio difícil? —En realidad sí, ha sido un año difícil. En el último trimestre de 2008 y principalmente los dos primeros del 2009 la caída fue importante. Y a partir del tercer trimestre se notó un amesetamiento en donde se dejó de caer. Y ahora los números oficiales reflejan un mayor nivel de actividad. La sensación nuestra es que se está creciendo. Es muy coyuntural. La construcción tiene una propia inercia; no se detiene tan rápido y no crece tampoco de golpe. De todas formas, las expectativas para el 2010 son buenas. —De todas formas, y pensando en los puestos de trabajos, desde la Uocra plantean que en el año se han perdido diez mil en Santa Fe. —En realidad no se perdieron en lo que va del año. Es desde mayo 2008 a mayo de 2009 esa cifra. Ahora se produjo una leve suba tras esa caída. En la provincia
ENRIQUE GALLETTO
Griot opina que ante las crisis el Estado debe invertir fuerte en obra pública.
había 37 mil puestos de trabajo, y en ese período se perdieron 10 mil. La caída en ese período fue mayor que la media nacional. Pero hoy lentamente se están recuperando puestos. —¿Porqué fue mayor en Santa Fe? —En esta zona tenés más impacto al ser una zona industrial, rubro que con la crisis internacional se redujo más del 50 por ciento. Hubo proyectos muy grandes que se paralizaron, inversiones que se dejaron de realizar. Se perdió cantidad de obras industriales que hubieran sido un gran captador de mano de obra. Y por otro lado la obra pública de vivienda viene demorada. Si tenemos suerte en febrero se van a comenzar distintas viviendas que en realidad vienen postergadas, en la llamada Zona Cero, en el extremo norte de la ciudad, las cuales pertenecen al Plan
Federal de Viviendas. Son obras que se tendrían que haber iniciado hace dos años atrás. La obra pública si bien se siguió ejecutando en la provincia, no fue lo suficiente para tomar lo que la actividad privada no pudo desarrollar. Debería tener un lugar más importante. —¿Y acá que sucedió en ese sentido? —Acá se mantuvo. Simplemente no tuvo el empuje suficiente para absorber la caída del sector privado. (El presidente Barak) Obama en Estados Unidas una de las medidas que tomó ante la crisis es una fortísima inversión en obra pública, aun con fuerte déficit. O sea, lo hizo de la manera que sea, pero lo hizo. —¿Y ustedes cuestionan esa falta de presencia, con poca inversión? —No. Es algo que requiere tiempo. Se tienen que incrementar los presupues-
tos. Es un proceso que la inversión en infraestructura no sea la variable de ajuste. A veces los gobiernos están limitados. Por ejemplo, el ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, nos dijo hace poco que en Santa Fe el gasto primario le lleva el 93 por ciento de los ingresos. Con lo cual no es tan fácil hacer obra pública. Lo que nosotros pedimos es que haya presupuestos importantes. Y que éstos se puedan cumplir. Que no sea la variable de ajuste. Que haya un convencimiento en la necesidad de obras de infraestructura tanto social como económicamente. —¿Y existe ese convencimiento hoy? —Hay un convencimiento. Lo que pasa que la coyuntura lleva a caminos que el gobierno seguramente no quisiera. Hay algún convencimiento en lo que es infraestructura social. Nosotros en eso lo notamos convencido al gobierno provincial. Se nota en la preocupación por la construcción de escuelas, hospitales. Pero bueno, todo queda acotado por el gasto que genera el sector público. Lamentablemente la inversión en infraestructura es la variable de ajuste. No debería ser así, porque con menos construcción el Estado deja de recaudar y movilizar la economía. —Desde el mismo Estado, ya sea nivel provincial o municipal, se reconoce el importante déficit habitacional que hoy tiene la ciudad ¿Qué magnitud tiene esa falta de viviendas hoy? —Esto es real. Faltan no menos de 25 mil viviendas sociales. Esto hasta hace algunos años, así que quizás sean más ahora. Aunque acá puede impactar mucho el inicio de las 1.500 viviendas de la Zona Cero que se van a construir. Si bien se realizan con fondos nacionales, se está negociando con el gobierno provincial actualizar estos contratos. Que, además, medidas en impacto laboral van a generar dos mil puestos de trabajo directos.
La reforma tributaria “no será un gran impacto” —El ministro de Economía Sciara dijo, en un claro mensaje a los sectores que reniegan de un nuevo esquema de Ingresos Brutos, que “si quieren una provincia competitiva, paguen los impuestos”. —Nosotros consideramos que la construcción es una industria. Estaríamos dispuestos a aceptar la alícuota en la medida que tengamos la misma carga que la industria. Cosa que no está en el proyecto. Con el nuevo proyecto tenemos una alícuota diferencial. Y siempre y cuando –creo que va a ser así– la reforma tributaria vaya a inversión en infraestructura que necesita la provincia. Que no vaya a gastos, sino a gastos de capital. Consideramos que el impuesto es distorsivo y que podría ser reemplazado por otro ya que afecta toda la cadena de valor y termina aumentando los precios. Igualmente, tenemos a lo mejor
LA SOJA HACE CLOACAS “En los próximos días las obras de cloacas de La Florida se están reiniciando a raíz de una promesa de pago. Se pagó una parte de lo que se había pautado. Y las otras dos obras (Azcuénaga Sur y Bella Vista Oeste) se están reconvirtiendo y pasando al Fondo de la Soja”, sorprendió con su respuesta el titular de la CAC, Ricardo Griot. “Lo que nos informa el gobierno –siguió– es que están en proceso
una posición más negociadora que otras entidades en este punto. Reconocemos que se puede hacer el esfuerzo de pagar, pero creemos que es válido en la medida que lo recaudado vaya a inversión.
de reconversión los fondos de obras en los fondos de la soja. Eso permitiría el pago en forma inmediata de las obras, algo que todavía no sucedió”. Es decir que el gobierno echaría mano al Fondo Solidario Federal (unos 15 millones mensuales cuando hay una buena cosecha, como la que se espera) que la administración provincial utilizaría en obras cloacales hoy demoradas por falta de fondos.
—Qué respuesta, más en profundidad, tiene entonces sobre lo que Sciara planteó en torno a que el traslado del tributo a los precios debería ser ínfimo. —En la construcción la alícuota que es-
tá proyectada es de 2,5 por ciento, el problema es que cada actor lo va cargando en su escala. Y por eso es que puede llegar a haber una sumatoria en cada eslabón. Después si se reabsorbe o no lo va a decir el mercado. Pero igual no es un impuesto que uno pueda absorber. Es un componente. —Ya hay experiencias al respecto como Córdoba, Buenos Aires y Entre Ríos. ¿Qué se saca de esos casos? —El precio final depende de muchas otras variables. Interpretando lo que dijo el ministro, sobre todo en la industria, nada va a cambiar por un pequeño esfuerzo. Nosotros no consideramos que se vaya a paralizar la actividad. Es un componente más, habrá un poco de aumento como, por ejemplo, aumentó el ladrillo. No será un gran impacto. Y más si nosotros queremos armonizar con las otras regiones.
El Ciudadano
4 Ciudad
Domingo 6 de diciembre de 2009
& la gente
INVERSIÓN PÚBLICA Y LADRILLOS. El referente local de la Cámara de la Construcción cuestiona la norma, pero “no tanto”
El Código de la discordia Si bien Ricardo Griot dijo que no critica el proyecto urbanístico de la Municipalidad sobre edificación, sostuvo que actualmente opera como freno de las obras. Y, además, “incrementa el valor de la unidad” Si bien todos los sectores relacionados con el mundo de la vivienda coinciden que desde junio de este año la construcción de mucho edificios, sobre todo en la zona céntrica, se ha vuelto a reactivar, la preocupación más importante gira en torno a lo que pueda pasar a futuro. En esa dirección, la única certeza es que, mientras muchas obras van concluyendo, los trabajos nuevos lo hacen en menor medida. Y es allí donde comienza la discusión y las diferentes interpretaciones en torno a los porqué de esta realidad. Si se atiende los dichos de la posición más extrema de un lado, la de los empresarios de la vivienda, la merma en los nuevos permisos de construcción está asociada directamente al nuevo Código Urbano. En cambio, si se mira hacia el otro sector, las explicaciones son opuestas; en el municipio, además de minimizar la baja (la secretaria de Planeamiento, Mirta Levin sacó a la luz hace unos meses una estadística contundente, sosteniendo que en los tres primeros meses de 2008 se aprobaron 230 mil metros cuadrados de construcción contra los 210 mil del primer trimestre de 2009) plantean que las dificultades vienen por el lado de la difícil situación económica. Ante posturas que parecen de difícil conciliación, Griot busca hacer un fino equilibrio, algo que consigue a medias. Si bien cuestiona aspectos de la última reforma, la crítica nunca es del todo profunda. “Con los empresarios de la vivienda compartimos algunas cosas, pero no con un tono tan crítico”, intenta resumir. “Hay alguna preocupación por las restricciones de Código. Sin entrar en la discusión urbanística, la reforma va a hacer incrementar el valor de la unidad. Hoy en la coyuntura ya frena la actividad. Con el Código nuevo no se están presentando los mismos permisos de edificación que ya se presentaban antes”, sostiene
Binner promete “obra pública con sentido social”
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La norma que regula la edificación sigue siendo blanco de polémicas.
CONTRATE LOCAL Consultado sobre un planteo de la Uocra acerca de que las obras del complejo inmobiliario Ciudad Ribera ubicado en Puerto Norte avanzan a un 30 por ciento de sus posibilidades, Griot aseguró que “la crítica que tenemos desde la Cámara es que lo están desarrollando con empresarios que no son de la ciudad. Hay que entender sobre la necesidad de que haya mayor participación de empresas locales
sobre las consecuencias actuales del nuevo proyecto el titular de la Cámara Argentina de la Construcción en Rosario. Sin embargo, al consultarlo sobre la idea de que con la nueva planificación lo que se busca es imitar el camino que siguen las ciudades más desarrolladas del mundo (las cuales buscan extenderse hacia “afuera” y no para “arriba”), Griot relativizó su posición.
tanto en emprendimientos públicos como privados”. El dirigente se quejó además porque “en Rosario hay empresas con la capacidad para desarrollar ese edifico, que es sencillo, y sin embargo los están haciendo dos empresas de Buenos Aires”. En cuanto a un posible retraso se limitó a señalar que “pareciera que podría ir más rápido, pero desconozco cómo es la situación”.
“Yo personalmente no critico el Código Urbano, simplemente doy una explicación. Adaptarse lleva un proceso de cambio que implica un tiempo. Y a lo mejor se logra, y dentro de unos años estamos hablando que fue espectacular la reforma. Nosotros somos muy sensibles a los cambios, pero con el tiempo todo se va a ir logrando”, expresó, reflejando cierta ambigüedad en su posición.
“A pesar de las dificultades que todos conocemos, hay una voluntad muy importante del gobierno de provincial de llevar adelante la obra pública con sentido social”, aseguró el gobernador Hermes Binner al participar del acto por el 63 aniversario de la Cámara Argentina de la Construcción Rosario. En la oportunidad, Binner también destacó la importancia de haber constituido en la provincia, a instancias de un proyecto del gobierno, los Comités de Salud y Seguridad en el Trabajo, cuya puesta en marcha logró disminuir los accidentes graves y genera “dignidad para los trabajadores de la construcción”. Durante el encuentro, que se desarrolló el jueves en el salón auditorio de la CAC, el gobernador estuvo acompañado por los ministros de Trabajo y Seguridad Social, Carlos Rodríguez; de Aguas Servicios Públicos y Medio Ambiente, Antonio Ciancio; la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino; y el senador departamental Juan Carlos Zabalza. La comitiva fue recibida por el presidente de la entidad anfitriona, Ricardo Griot. Al hablar durante el acto, el gobernador explicó que la retracción económica actual es “diferente de las que conocimos anteriormente; es muy particular, porque no hay un gran endeudamiento, hay liquidez, y sin embargo estamos en crisis”, dijo. “A diferencia de la que vivimos en el 2001, esta crisis no es económica, sino política”, aseguró Binner.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La radio difunde avisos
Gestión de recursos humanos
1922.– Comienza a transmitir desde la ciudad de Buenos Aires Radio Cultura, primera en difundir avisos comerciales. Informaba un boletín de agricultura, música clásica y declamaciones en francés. En aquel mes de diciembre salieron al aire otras tres emisoras: Argentina, Sudamérica y Brusa. La primera transmisión mundial programada de una radio se había realizado el 27 de agosto de 1920 desde una terraza cercana al teatro porteño Coliseo, cuando se emitió la ópera Parsifal que se interpretaba en esa sala.
Gestión Estratégica de Recursos Humanos en Organizaciones Públicas se titula la conferencia que Laura Zuvanic dictará el miércoles que viene, a las 18.30, en la Isla de los Inventos (Wheellright 1402). Los interesados deberán anotarse en el Programa de la Función Pública Municipal, en Buenos Aires 711 planta baja, llamar al 4802322 o escribir a la dirección de e-mail funcionpublica@rosario.gob.ar.
Orden de la Viruta
Rehabilitación del Concejo 1983.– Después de siete años de inactividad forzada por la clausura dispuesta por la dictadura militar vuelve a sesionar el Concejo Municipal de Rosario. En esa primera sesión, abierta bajo la conducción de Julio Ledesma, el edil de mayor edad, se eligieron las autoridades definitivas, recayendo la presidencia en el radical Alejandro Gerosa. La vicepresidencia primera fue para el justicialista Luis Lizondo y la vicepresidencia segunda le fue otorgada al demoprogresista Elbio Martínez.
LEONARDO VINCENTI
Fin de año dulce para Comercio Solidario La cooperativa Centro de Comercio Solidario de Rosario cerró ayer el año con un encuentro de sus productores asociados de diez provincias argentinas. Uno de los gran-
des avances para los productores fue la certificación internacional FLO para la comercialización de miel que les abrió la puerta a la exportación a Europa.
La Casa de la Cultura Arijón, organismo perteneciente al gobierno de la provincia de Santa Fe, invita a celebrar el Día Internacional del Tango, el próximo viernes 11 a partir de las 21, en Arijón 84 bis. Desde hace tres años, la Casa de la Cultura Arijón entrega la Orden de la Viruta a destacadas personalidades del tango. En esta ocasión serán galardonados Beatriz Mendoza, Mario Marina, Víctor Barrios/Cristina Benavides, Oscar Pendino Dávila, Ricardo Schoua, Claudio Rubio/Verónica Ruggieri, Revista Rosario De Tango, Susana Bosio/Sergio Bustos, Vicente Cuñado, María Muñoz, Bottier y Carlos Quilici.
Domingo 6 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
ESTALLÓ EL VERANO. Se inaugura hoy de manera oficial la temporada 2009/2010 del tradicional balneario
Larga La Florida y desafía a la lluvia y los mosquitos A las 16 empieza a sonar la música con la presentación de bandas locales y del DJ Edgardo Mancinelli Con un clima cambiante, que alterna calor y lluvia, más los insoportables mosquitos que invadieron la ciudad, el balneario La Florida inaugura hoy oficialmente la temporada 2009/2010 con nuevos servicios y espacios remodelados en la zona de bares, restaurante y playa. Para esta jornada especial habrá música, bandas en vivo y un desfile de modas. Si bien el balneario viene funcionando desde hace una semanas, la inauguración formal quedará sellada esta tarde, a partir de las 16, con la habilitación a pleno de todas las instalaciones. Por eso, se anuncia la presencia de las bandas rosarinas Reggio, USB Rocck y The Koalas. También habrá un desfile de modas a cargo de la agencia Nativa Models y música a cargo del legendario DJ Edgardo Mancinelli. Desde la Municipalidad informan que para esta temporada que se inicia se realizaron obras de remodelación de los bares y del restaurante del balneario con una inversión de 400.000 pesos. El restaurante, ubicado en la entrada norte, por avenida Escauriza, se remodeló en forma integral, y cuenta con una nueva cocina y mesadas, nuevos decks, pérgolas y una novedosa protección solar perimetral, realizados en madera y lonas tensadas. El cambio de imagen del conjunto se completó con una nueva barra tropical sobre la playa, de forma circular, cubierta por una estructura metálica y lonas tensadas. Se trata de un reacondicionamiento general, con mejoras en la instalación eléctrica, nuevos artefactos de iluminación, reparaciones en el techo de tejas, revoques, pintura, mesadas, azulejos y barras. En el bar de playa ubicado en el sector sur de La Florida, se construyeron nuevos sanitarios públicos con una inversión de 35.000 pesos. Todo esto se complementa con un novedoso servicio gastronómico. Asimismo, dentro del sector de playa, se cambiaron 300 metros de senderos por tarimas nuevas, mientras que se anuncia para los próximos días la instalación de 500 sombrillas y 500 reposeras, que se agregarán a las 500 adquiridas el año pa-
Inscriben para las piletas y colonias de vacaciones
MARCELO MANERA
El balneario La Florida, una alternativa siempre a mano para combatir el calor.
sado. Además, permanecen los servicios de guardavidas, servicio médico, seguridad privada, wi-fi, nuevo sistema de abono informatizado y el minimercado. El balneario La Florida funciona todos los días de 9 a 20 y la entrada general cuesta 6 pesos. También se puede adquirir un abono individual para toda la temporada por 120 pesos o una promoción por cuatro días a cambio de 12 pesos. En tanto, los abonos para jubilados y estudiantes menores de 18 años cuestan 100 pesos. Los menores de 8 años no pagan entrada. Las líneas del transporte urbano de pasajeros que llegan hasta La Florida son la 153 bandera roja y la Línea de la Costa, que funciona los sábados, domingos y feriados, con un primer servicio que sale a las 10.30 desde la Estación Fluvial, mien-
tras que para la vuelta el último coche sale a las 21.10 desde Costa Alta.
Guardería para embarcaciones menores Para esta temporada se implementará un novedoso servicio de guardería para embarcaciones menores con acceso directo al río. Las instalaciones se están emplazando en el sector norte del estacionamiento del balneario, con ingreso por la rotonda Escauriza. Esta guardería quedará habilitada en el transcurso del presente mes y, en una primera etapa, tendrá una capacidad para 400 embarcaciones. El costo es de 40 pesos la cama simple y de 55 pesos la doble. Las instalaciones se completan con un edificio para oficina de control, vestuarios y baños con agua caliente durante todo el día.
La Dirección General de Recreación y Deportes de la Secretaría de Promoción Social municipal informó que, desde mañana y hasta el próximo viernes 11, está abierta la inscripción a las colonias de vacaciones y escuelas de natación en los distintos predios deportivos de la Municipalidad. Las actividades comenzarán el lunes 14, mientras que la pileta libre dará inicio el viernes 11. Como cada año, la Municipalidad organizó para el verano una serie de actividades deportivas y recreativas para todas las edades. Así es como, en las colonias de vacaciones, los niños participan de juegos y propuestas recreativas, en tanto que en las escuelas de natación adultos, adolescentes y niños aprenden a nadar. La propuesta también comprende espacios deportivos para practicar gimnasia, voleibol, natación, handbol y básquetbol, entre otras disciplinas. Los predios habilitados con pileta son los siguientes: Balneario Saladillo, en avenida del Rosario 400 bis (teléfono 4809520); Parque del Mercado, en Gutiérrez 100 (4809775); Polideportivo 9 de Julio, en Dorrego 3339 (4808661); Polideportivo Deliot, en bulevar Seguí al 5400 (4805621); Parque Oeste, en Pasco 5798 (4807840), Complejo Belgrano Centro, en avenida Belgrano 621 (4802444, interno 122); Estadio Municipal Jorge Newbery, en avenida Ovidio Lagos 2501 (4805644) y Polideportivo Barrio Cristalería, en Alberini 3200 (4806839). Las colonias de vacaciones y escuelas de natación son las del Polideportivo Parque Hipólito Irigoyen, en Gálvez 647 (4808490); Polideportivo Las Flores, en Cantú 7010 (4809193); Parque Norte, en Pueyrredón 101 bis (4804652) y Parque Regional Sur, en Serrano 5700 (4809761).
6 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 6 de diciembre de 2009
& la gente
PARTIR. Los operadores turísticos dicen que ésta es la época exacta donde la mayoría elige qué rumbo tomar
Vacaciones, palabra mágica Los rosarinos más privilegiados comenzaron a planear sus destinos de descanso. Desde las agencias de viajes locales esperan una buena temporada. Los incrementos en los costos rondan el 15 por ciento El año está llegando a su fin y viajar durante las vacaciones empieza a ser el anhelo de todos aquellos que pueden hacerlo. El estrés comienza a dejar su marca y casi arrastrándose rumbo a las calculadoras, muchos comienzan a analizar sus números para “huir” de la ciudad rumbo al destino soñado o, mejor dicho, el que permite el bolsillo. Este diario realizó una recorrida por algunas agencias de turismo locales donde se pudo percibir un marcado optimismo de cara a la nueva temporada de verano. Los rosarinos más privilegiados están eligiendo como lugar de veraneo el Caribe colombiano, según coincidieron los distintos gerentes de venta consultados, ya que al cambio actual hay muy poca variación en el costo con respecto al siempre popular Brasil. Otros están evaluando qué lugar de la costa Atlántica visitar o qué lejana ciudad de la Patagonia y el resto, la gran mayoría, están preparando sus ojotas, el termo y el mate para escaparle al calor en alguna playa de la zona de La Florida, alguna pileta amiga o al menos, donde haya algo de sombra para combatir el calor. Facundo Bellotti, gerente de ventas de Grupo 3 de Turismo, comentó que “generalmente, el rosarino empieza a decidir sus vacaciones a fines de noviembre y comienzos de diciembre, justo en esta época”. “Ya estamos recibiendo algunas consultas y el principal destino sigue siendo Mar del Plata, un clásico, Villa Gesell y demás balnearios de la costa Atlántica”, destacó. Desde Transatlántica, Gustavo López, quien controla el área de ventas, sostuvo que “está la gente que opera por sí misma, es decir, agarra el auto, elige el destino y se va; y están los que se contactan con las empresas de turismo”. Y añadió: “En este momento estamos recibiendo las consultas típicas, tradicionales a la costa atlántica. Lo que está impactando mucho es el tema de los circuitos especiales que hay en bus y que te permiten conocer el sur argentino y el sur chileno”. En sintonía, Martín Ponce, gerente de ventas de Freeway, explicó: “Lo que estamos vendiendo mucho como turismo interno es el sur argentino, la Patagonia. Este año por la crisis hay muchos menos pedidos por parte de extranjeros, pero sí hay
TÉLAM
Mar del Plata sigue siendo un clásico a la hora de programar las vacaciones.
muchas familias rosarinas que están consultando y cerrando paquetes para irse al sur”. En el nivel adquisitivo más alto, los rosarinos están optando por el Caribe colombiano, ya que el cambio con respecto a Brasil hace que ese destino se acerque en costos con el vecino país. “Los destinos más vendidos son el Caribe colombiano y en segundo lugar Brasil. La preferencia del Caribe con respecto a Brasil radica en que este último está mucho más caro que el año pasado por el tipo de cambio”, continuó Ponce. Desde Transatlántica, López indicó que en la tradicional empresa de turismo “lo que se está vendiendo mucho es Isla Margarita como destino”. “Hay muy buenas playas y servicio ‘all inclusive’ por 1.300 dólares por persona, que es una tarifa muy conveniente para un lugar que es paradisíaco. Realmente hay una demanda muy importante al Caribe porque es muy poca la diferencia con Brasil”, siguió. “Con respecto a Brasil ya estamos notando bastantes reservas a Florianópolis, que es un clásico de los rosarinos en lo que es turismo familiar. Tenemos vuelos ‘non
stop’ y eso hace que sin escalas un grupo familiar esté en Brasil, desde el aeropuerto de Rosario, en dos horas. Hay gente que ama Brasil y lo elige como destino todos los años”, subrayó. Por su parte, Bellotti destacó que “Brasil se está vendiendo un poco menos porque cuesta un poco más”. “El tema es que para nosotros no es tan conveniente el tipo de cambio porque el real está alto en relación con el peso y si uno compara Brasil con el Caribe hay realmente poca diferencia. Es por eso que mucha gente, a la hora de viajar afuera, se está volcando por destinos más alejados y que no tienen mucha diferencia de precio con los tradicionales”, comentó. “Este año, con la crisis mundial, hay ofertas de viajes que son muy convenientes. Con sólo ver los avisos de las compañías aéreas, hay precios de pasajes al exterior que son realmente muy baratos. A nivel mundial, generalmente el turista norteamericano es el que ocupa el 50 por ciento de las instalaciones del Caribe, por ejemplo. Como este año la economía de ese país impidió que los ciudadanos pudieran viajar como suelen hacerlo, los dis-
tintos destinos turísticos generaron promociones destinadas a otros países del mundo, como el nuestro, con precios sumamente convenientes. Por eso, este año el que dispuso de algún dinero extra realmente hizo muy buen negocio si decidió viajar”, prosiguió Bellotti. Consultados sobre cuáles eran los meses preferidos por los rosarinos para salir de vacaciones, Ponce respondió categórico: “Enero es el mes más vendido. Siempre hay una suba en ese mes, especialmente por los abogados y todos aquellos que tienen feria en esa época. Suele haber también demanda en julio por el tema de las vacaciones de invierno, pero este año con la gripe A hubo una merma muy importante en la venta, cosa que después se fue revirtiendo”. “La gente se está decidiendo ahora. Sin dudas enero es el mes turístico por excelencia. Esto se da por la feria judicial, por la escolaridad de los chicos que si tienen materias pendientes las tienen que estudiar en febrero y muchos factores más”, coincidió Bellotti. Desde Transatlántica hicieron un análisis distinto y plantearon que “desde hace un tiempo la curva, que tenía su mayor incidencia en los meses de enero y febrero, se ha ido achatando”. “Lo que quiero decir es que la gente está viajando más a lo largo de todo el año. Hemos tenido mucha demanda, por ejemplo, de viajes a Brasil en junio o al Caribe en noviembre, especialmente en todo lo que es salidas grupales. Esto es algo que se está instalando y el que puede hacerlo, se encuentra con precios muy convenientes por estar fuera de temporada alta”, sintetizó López. Por último, sobre cómo estarán los precios esta temporada, el integrante de Grupo 3 de Turismo dijo que “Brasil y la Argentina están registrando subas que van desde un 10 a un 15 por ciento con respecto a la temporada pasada, esto es tomando como base una tarifa dólar”. Por su parte, López sostuvo que “hay una suba en los precios con respecto al año pasado, están un poquito más arriba”. “En Brasil, por ejemplo, la mayoría de los hoteles han mantenido la tarifa, las subas se registran en los impuestos y demás gastos”, concluyó.
LA FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA LE ENTREGÓ AL PERIODISTA COCO LÓPEZ LA MEDALLA POR MEJOR PROMEDIO DE LA PROMOCIÓN 1979
Un reconocimiento que le negaron hace 30 años La Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario hizo una reparación histórica con José Andrés Coco López, quien se graduó en 1979 con el mejor promedio pero nunca recibió la distinción correspondiente por estar afiliado al Partido Comunista. El último viernes, 30 años después de haber terminado de cursar la carrera, el reconocido periodista recibió la medalla por su destacada tarea como estudiante. La premiación tuvo lugar en el marco de la colación de grados de la promoción 2008 de Ciencia Política. El acto fue presidido por el rector de la UNR Darío Maioarana y el decano de la Facultad Fabián Bicciré.
Emocionado, Coco López les habló a los asistentes. “Siento que hoy es mi verdadera graduación, aunque en mi diploma no pueda borrar las firmas de quienes asaltaron la Universidad de la mano de los militares y fueron cómplices de todos los atropellos institucionales, e incluso de las detenciones, los secuestros y asesinatos de profesores y estudiantes”, expresó. A su turno, Bicciré manifestó que “hubo períodos de nuestra historia en los cuales la violación de los derechos fue una constante; no sólo se cometieron actos violatorios de los derechos humanos sino que también hubo injusticias que ameritan ser reparadas”.
LEONARDO VINCENTI
Coco López recibió la distinción de manos de Maiorana y Bicciré.
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
Política
politica@elciudadanoweb.com
CUESTIÓN DE NÚMEROS. Propietarios de vehículos de porte preparan caravanas y “ruidosas protestas”
Camiones a la carga contra una sexta cuota de patente Cámaras de transportistas de toda la provincia se declararon en alerta por el posible reajuste impositivo Ernesto Ávila El Ciudadano
Los transportistas de cargas agrupados en seis entidades de toda la provincia se declararon en estado de alerta por el posible agregado, en el marco del proyecto de reforma fiscal propuesto por la gestión de Hermes Binner, de una sexta cuota de la patente automotor. En este sentido, adelantaron que de aprobarse la medida saldrán a las calles con “caravanas de camiones y otras ruidosas protestas”. El secretario general de la Asociación de Transportes de Cargas de Rosario, Enrique Corsiglia, admitió que hay transportistas que tienen sus vehículos de carga domiciliados en otras provincias porque el costo de la patente en Santa Fe es más alto que en el resto de las jurisdicciones, y que con la suma de una nueva cuota “el sector continuará perdiendo competitividad”. La polémica por el paquete de reforma tributaria dentro del proyecto de presupuesto que impulsa el gobierno sumó una nueva voz de alerta. Los empresarios transportistas pusieron el grito en el cielo ante la posibilidad de que se agregue una sexta cuota de patente, como los industriales lo hicieron ante la posibilidad de perder la exención de Ingresos Brutos. “Está en juego nuestra herramienta de trabajo, que no es un mero vehículo de turismo sino una parte fundamental del sistema de distribución de productos, que ya tiene una presión impositiva muy fuerte y que, al final, lo paga la sociedad en su conjunto si no se lo diferencia del resto”, se quejó Corsiglia. Los transportistas agrupados en las Cámaras de Rosario (Actr), que nuclea a todo el sur provincial; Santa Fe (Aaucar), Rafaela (Cetar), Sunchales (Atrull), Esperanza (Ceace) y Reconquista (Cooperativa de Avellaneda), ya venían de punta con el gobierno por el “elevado costo de las patentes”. “Nosotros habíamos hablado y planteado, hace 15 días, a (el subsecretario de Transporte, Gustavo) Peirano y (la subsecretaria de Ingresos Públicos, Teresa) Beren, y a otros funcionarios de la gestión, sobre los problemas de nuestro sector afectado por la crisis del último año, a la que suma una ba-
Diputados del PJ y el PPS piden la presencia de Sciara
MARCELO MANERA
Los transportistas aseguran que los camiones son su herramienta de trabajo.
ja del 60 por ciento derivada del conflicto del campo. Y también de la necesidad de no quedar en la provincia de Santa Fe en desventaja competitiva”, contó el dirigente transportista a El Ciudadano. “Pero parece que fue en vano, por lo que la posibilidad de que tengamos que pagar una sexta cuota de patente, después de las conversaciones, nos descoloca”, graficó. “En aquel momento se habló del alto valor de las patentes que se pagan en Santa Fe que provocan la «exportación» de vehículos de carga hacia otras jurisdicciones, y hasta nos chicanearon por eso. Es obvio que nadie quiere vivir en un lado y registrar en otro, pero si a los transportistas de carga que pagan hasta el triple que en algunas otras provincias no se les hace una excepción, en un momento en el que además hay una baja de trabajo, y ahora se le agregaría otro costo más, no se les ofrece ninguna alternativa”, analizó el titular de Actr. “El perjuicio de esta situación es una baja en la competitividad y eficiencia y en la participación en el mercado de cargas de los emprendedores asentados en la provincia”, consideró Corsiglia. “Las cámaras que reclamamos com-
prenden a transportistas desde el norte al sur provincial y llevamos todo tipo de cargas; desde hierro, ganado, cereales hasta cargas peligrosas para Petrobras e YPF. Es un nucleamiento representativo del sector y vamos a pedir hablar con el propio gobernador Binner”, adelantó. “Hemos planteado el mismo tema a legisladores de los diversos bloques que componen la Legislatura provincial. El próximo miércoles tendremos una nueva reunión de las cámaras transportistas en donde comenzaremos a definir las protestas si avanza esta nueva presión impositiva sobre nuestras herramientas de trabajo, que son como los tornos de una fábrica. En materia de producción pensamos que debemos ser considerados en su justa medida y no ser aún más castigados de lo que estamos”, señaló Corsiglia. También el sector de cargas difundió un comunicado en el que advierte: “Agregar una sexta cuota al elevadísimo costo de las patentes que ya pagamos en Santa Fe será un punto de inflexión que generará entre nuestros asociados la sensación del escaso valor que las autoridades asignan a nuestra actividad y provocará protestas”.
Los presidentes de los bloques de diputados provinciales del Partido Justicialista y el PPS enviaron una nota al titular del cuerpo, Eduardo Di Pollina, donde le solicitan que invite al ministro de Economía del gobierno provincial, Ángel Sciara, a concurrir a la presidencia de la Cámara el próximo miércoles. El pedido expreso se refiere a contar con la opinión y la explicación del titular de la cartera sobre distintos aspectos vinculados al presupuesto 2010, reforma tributaria, autorización de endeudamiento y demás normas fiscales contenidas en el mismo. Firman la misiva los diputados Mario Lacava, Jorge Lagna, Luis Rubeo, Darío Scataglini, Rosario Cristiani, Alejandra Vucasovich y Alberto Cejas y el legislador del PPS Oscar Urruty. Entre otras cosas, los legisladores de la oposición quieren conocer el “impacto fiscal y económico de cada uno de los impuestos que se proponen modificar y/o restablecer en la reforma tributaria”, así como “el impacto de la reforma tributaria en la economía provincial, específicamente en relación a los efectos respecto de la competitividad de las empresas santafesinas en el contexto nacional y de su incidencia en la cadena de formación de precios”. También están preocupados los diputados del PJ y el PPS por conocer si existe un “dictamen de Fiscalía de Estado y demás organismos de asesoramiento jurídico sobre la viabilidad legal de que la ley anual de presupuesto incluya disposiciones permanentes, como lo son las reformas de normas de carácter fiscal; además de los efectos de esta norma respecto del Pacto Federal suscripto por la provincia el 12 de agosto de 1993”.
8 Política
El Ciudadano
& la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
ESPACIO EN CONSTRUCCIÓN. Los radicales santafesinos, dolidos por la salida de Iparraguirre de Seguridad
Mirando hacia la Casa Gris Torres, intendente de Firmat, dijo que la UCR puede poner el próximo candidato a presidente y “por qué no, a gobernador de Santa Fe”. También reclamó al socialismo “la institucionalización del Frente” Reunificado y con flamantes autoridades nacionales –cúpula de la que participan dos santafesinos (ver aparte)– el radicalismo provincial busca resurgir desde las cenizas y confía, según dijo ayer el intendente de Firmat, Carlos Torres, en colocar “el próximo presidente de la Nación y, por qué no, el gobernador de Santa Fe”. Para esto último, el dirigente de la UCR reclamó “la institucionalización del Frente Progresista” con el fin de “democratizar las decisiones del gobierno provincial”. Torres no lo dice, pero se refiere a la reciente salida del Ministerio de Seguridad del también radical Carlos Iparraguirre, quien ocupaba una secretaría. Y de la que, aseguran los radicales, se enteraron “por los diarios”. Torres fue electo en la madrugada de ayer como uno de los integrantes de la mesa chica de conducción denominada “de los 15”, por el número de sus miembros. Mientras se activa en ese escenario, pone un ojo en el territorio provincial, donde la UCR quiere dar pelea de cara a 2011. “La Unión Cívica Radical vive un trabajoso proceso de reunificación y, en el marco del acuerdo con otras fuerzas políticas afines es posible que el radicalismo coloque el próximo presidente de la Nación y, por qué no, el gobernador de Santa Fe”, aseguró ayer Torres tras el cónclave partidario realizado en Capital Federal. “Esto representa una enorme responsabilidad y tene-
PRESENCIA SANTAFESINA
Carlos Torres, intendente de Firmat.
mos que prepararnos para estar a la altura de las circunstancias”, pidió. Junto a otros intendentes radicales, entre ellos el de San Lorenzo, Leonardo Raimundo, Torres construye uno de los sectores de la UCR que quiere dar disputa al interior del Frente Progresista en 2011. Cerca del intendente de Firmat aseguran que esa construcción es en conjunto con todos los radicales. La aclaración vale por cuan-
Dos santafesinos ocuparán cargos en la nueva conducción unificada de la UCR. Además del intendente de Firmat, Carlos Torres, quien participa de la mesa “de los 15”, la rosarina Celeste Ruiz Díaz integrará hasta 2011 la mesa directiva del Comité Nacional de la UCR como secretaria de Organización y Formación Política. La ex presidenta de la Federación Universitaria de Rosario (FUR) consideró que se trata de “un importante desafío para nuestro espacio, en tiempos donde resulta importante repensar nuestro partido para fortalecerlo”. Y agregó que “el radicalismo tiene la oportunidad de articular un amplio espacio de fuerzas políticas que ofrezca en 2011 una alternativa progresista y democrática al kirchnerismo”.
to el intendente de Santa Fe, Mario Barletta, ya se anotó en la carrera a la Casa Gris para las elecciones de 2011. “No hay que olvidarse que los votos del radicalismo están en el interior”, puntualizaron cerca de Torres, en obvia alusión a Barletta, quien tras obtener un holgado triunfo de su candidato en los comicios locales del 27 de septiembre se animó a creer en la Gobernación con mayor frenesí. So-
bre todo teniendo en cuenta que el triunfo socialista de la candidata de Miguel Lifschitz en Rosario fue magro, cuestión que el sector de Barletta está dispuesto a destacar a la hora de las negociaciones. “El Frente Progresista debe institucionalizarse de manera urgente, es la mejor forma para democratizar las decisiones fundamentales del gobierno provincial”, pidió también el intendente de Firmat. “Ese camino evitará situaciones de incomunicación que resultan inadmisibles y muy incómodas”, agregó, en referencia a la salida de Iparraguirre de Seguridad, de donde se fue junto al ministro Daniel Cuenca, éste último por razones de salud. A los correligionarios no les cayó nada bien la salida “del Ipa”, como lo llaman los radicales amigos, puesto que se enteraron “por los diarios” y no fueron consultados. De todos modos, el socialismo tiene previsto reubicarlo en otro lugar del gabinete, para evitar un nuevo roce con el principal partido aliado del Frente. “El Frente Progresista vino a representar un camino político distinto, es una experiencia que nació para acabar con prácticas del pasado y eso significa profundizar el diálogo hacia dentro y hacia fuera”, agregó Torres, en otra alusión al malestar que causó el modo en que el gobierno manejó el recambio de la cúpula de la cartera de Seguridad.
Domingo 6 de diciembre de 2009
El Ciudadano
& la gente
Política 9
ESPACIO EN CONSTRUCCIÓN. Recién en la madrugada de ayer, y tras 12 horas de negociaciones, el radicalismo armó consenso
Radicales acordaron reparto de cargos y no se rompieron La conducción partidaria quedó para el mendocino Sanz. Fórmula de equilibrio en las tres vicepresidencias Recién entrada la madrugada de ayer, y tras 12 horas de tensas negociaciones que dejaron al partido al borde de una nueva fractura, el radicalismo “orgánico” y el que responde al vicepresidente (ex radical K y ahora opositor) Julio Cobos, lograron una fórmula de consenso para la nueva conducción de la fuerza: reparto de cargos a todos los sectores en un delicado equilibrio que dejó como presidente al senador nacional por Mendoza Ernesto Sanz. De hecho, el acuerdo no llegó en el plenario de delegados sino en una mini cumbre en un despacho del Senado. El pacto se pudo firmar gracias a una cumbre de casi dos horas a la que hubo que acudir como última instancia cuando las negociaciones aparecían empantanadas sin remedio. El encuentro fue cerca de la 1 de ayer en el despacho del vicepresidente Cobos, en el Senado. Hasta allí se acercaron el saliente presidente radical, Gerardo Morales –líder de los orgánicos–, y los dirigentes del sector Ricardo Alfonsín y Ángel Rozas, para negociar con los cobistas Raúl Baglini, Oscar Aguad y el histórico operador Enrique Coti Nosiglia
4404600 4404700
(de quien Baglini es asesor). A partir de este acuerdo conseguido a puertas cerradas y con pocos interlocutores, Sanz fue designado al frente del partido –era el único nombre de consenso en las negociaciones– y el ex gobernador chaqueño Rozas en la vicepresidencia primera. Para el cobismo quedaron la segunda y tercera vicepresidencias, que ocupan desde ahora Pablo Verani (ex gobernador y senador nacional rionegrino) y el cordobés Carlos Becerra (ex jefe de los espías de la Side durante el gobierno de Fernando De la Rúa e íntimo del Coti). Además, la estratégica Secretaría General quedó en manos del porteño Jesús Rodríguez; la Tesorería en las de senador Juan Carlos Marino; la Protesorería fue para el diputado Miguel Ángel Giubergia y, finalmente, el cordobés Mario Negri quedó al frente de la Secretaría de Coordinación. La asunción de Sanz se produjo a las 3.30 de la madrugada de ayer, ante 75 delegados presentes. Entre ellos los cobistas, que antes del acuerdo no se sentaron para dar el quórum acusando a sus adversarios de “patear el tablero”.
NA
Sanz era desde el principio el único nombre que no ofrecía resistencias, y quedó.
10 Política
El Ciudadano
Domingo 6 de diciembre de 2009
& la gente
EL CONGRESO QUE VIENE. El jefe de Gabinete espera el “quiebre” del entendimiento anti-K en los debates de leyes progresistas
Contra el “rejunte”, el veto Aníbal minimizó por “circunstancial” la unidad opositora que le arrebató al kirchnerismo el control de comisiones en Diputados. Y volvió a amenazar con el rechazo presidencial a leyes contrarias al “modelo” Es un “rejunte” con un “número circunstancial”. Así describió ayer el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, la embestida conjunta de gran parte del arco opositor en la Cámara de Diputados durante la reunión del jueves pasado, en la que se definió a quienes ocuparán los cargos en las comisiones del cuerpo y en su conducción con resultado adverso para el kirchnerismo. Además, el ministro coordinador insistió con la advertencia sobre la posibilidad de que el Ejecutivo aplique el veto presidencial a las leyes con las que no esté de acuerdo y que le sean “impuestas” por una entente del resto de los bloques. “La oposición es un rejuntado y los rejuntados no opinan parecido. No hay que preocuparse”, se esperanzó Fernández respecto a la continuidad de una “mayoría” opositora a la que ya el diputado santafesino Agustín Rossi había calificado como institucionalmente “artificial”. El titular del bloque de Diputados del Frente para la Victoria agregó ayer que espera “sensatez” de parte de la oposición tras las amenazas de modificar las leyes ya aprobadas que habían sido propuestas por la Casa Rosada, especialmente las económicas. En ese sentido, el santafesino señaló que normas como la de Emergencia Económica o la del impuesto a las Ganancias pretenden “dar un horizonte de estabilidad y previsibilidad a la economía”. Y advirtió en base a ello que la oposición no debería generar “incidentes que puedan perturbar la incipiente recuperación económica” del país. Fernández, por su parte, imaginó un quiebre en el arco opositor que el jueves pasado se mostró “unido” para arrebatarle al oficialismo la mayoría en todas las comisiones, aún las que la Rosada consideraba estratégicas para sostener la gobernabilidad. Así, y tras asegurar que a partir del próximo período “la discusión del Congreso va a ser proyecto por proyecto”, el jefe de ministros especuló con que “cuando lleguen los proyectos de corte progresista, van a tener asidero y acompañamiento de una parte de esa oposición”. Desde la otra trinchera, sin embargo, describen un horizonte opuesto. Varios diputados de la oposición anunciaron que comenzarán a trabajar en proyectos como la modificación del Consejo de la Magistratura y la reestructuración del
Solá imagina la continuidad de la entente legislativa
TÉLAM
Aníbal recomendó a los suyos “no preocuparse” por una probable unidad opositora.
“BUSCAN LA CRISPACIÓN”, AZUZÓ EL SANTAFESINO GIUSTINIANI “La derrota del kirchnerismo en la Cámara de Diputados es la ratificación de lo que la sociedad dijo el 28 de junio en las urnas y abre una nueva realidad política en argentina para dar respuesta al reclamo ciudadano de mejora de la calidad institucional y distribución del ingreso”. De este modo se refirió el senador nacional del socialismo Rubén Giustiniani al ser consultado en la ciudad cordobesa de Río Cuarto sobre lo sucedido en la sesión preparatoria de la Cámara de Diputados el
Indec, medidas que esperan tratar a partir de marzo si es que no logran imponer una prórroga a las sesiones durante este verano, según declaman que es su intención. Al respecto, la diputada de la Coalición Cívica Patricia Bullrich aseguró que los legisladores trabajarán en las iniciativas durante período estival para aprovechar que “se terminó la mayoría automática y el tratamiento express” de los proyectos oficiales. “No hay que tomarlo como que alguien ganó y alguien perdió, se logró el
jueves pasado, cuando se definieron las autoridades del cuerpo. Respecto de la relación entre el nuevo Congreso y el Ejecutivo, el legislador santafesino respondió: “El gobierno busca la crispación, pero nosotros no responderemos de la misma manera. La oposición responderá con consenso y concertación, obligando al oficialismo a sentarse a una mesa de diálogo”. Giustiniani participó en Río Cuarto del acto de asunción de las nuevas autoridades del Partido Socialista.
equilibrio”, terció por su parte el diputado reelecto Francisco De Narváez, del peronismo disidente. En tanto, la también diputada y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, aprovechó para desgranar otra frase altisonante y aseguró que la táctica opositora de la semana pasada en el Congreso es “el inicio del desmoronamiento personal” del ex presidente Néstor Kirchner, quien también asumirá una banca en la Cámara baja el próximo 10 de diciembre.
El jefe del bloque de diputados del Peronismo Federal, el bonaerense Felipe Solá, salió ayer al cruce del gobierno nacional y aseguró que “la unión de la oposición” en el Congreso no es “circunstancial”. “Están equivocados” los que piensan eso, subrayó el ex gobernador bonaerense luego de que el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, asegurara ayer que el antikirchnerismo “es un rejunte con diferentes opiniones”. Luego de obtener la mayoría en todas las comisiones de Diputados y la Vicepresidencia primera de la Cámara baja, Solá señal ó que la oposición “ya acordó una agenda legislativa para el próximo año”. Y agregó: “Nosotros querríamos un Parlamento abierto todo el verano y trabajando, pero no lo vamos a poder tener porque no creo que el gobierno quiera”, especuló Solá. De todas formas, sostuvo que “el jueves –durante la sesión preparatoria en la que juraron los nuevos legisladores– se empezó a revalorizar la palabra república”. Y agregó que “los que creen que la unión de la oposición es circunstancial, están equivocados. Van a ver cómo el trabajo profundo acerca a la gente y consigue mucho mas de lo que se piensa”, sostuvo el bonaerense pese a la dispersión ideológica y política de los no-kirchneristas que la semana pasada hicieron causa común contra las pretensiones del oficialismo. Según remarcó Solá con esperanza, el éxito de las alianzas parlamentarias “estará en la unidad”. Y al respecto, evaluó: “Creo que tenemos la inteligencia suficiente como para darnos cuenta de que nuestro éxito es la unión”. En contraposición a este escenario, el legislador insistió en que si “se rompe la unión empezarán a aparecer las plumas de vedette” entre los diputados del antikirchnerismo.
Lo que queda ahora es la negociación “fina” Los diferentes bloques de la Cámara de Diputados comenzarán a definir la semana próxima los integrantes y las autoridades de las comisiones permanentes de la Cámara baja, en el marco del escenario que quedó planteado en la sesión del jueves pasado. Para avanzar en esas conversaciones, dirigentes del oficialismo y de la oposición se reunirán el próximo miércoles en el seno de una comisión, cuya creación fue resuelta en la sesión preparatoria de la cámara baja desarrollada el jueves último. En el encuentro del miércoles, los dirigentes de la oposición buscarán que la distribución no genere divisiones, algo que resulta difícil teniendo en cuenta que en esa tarea deben llenar más de 500 casilleros, entre los que se encuentran las presidencias de 25 comisiones. De cara a la reunión del miércoles 9, a la que cada bloque llevará sus postulan-
SABBATELLA QUIERE “FRENAR EL AVANCE DE LA DERECHA” El diputado del partido Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, aseguró ayer que la centroizquierda tiene como rol “frenar el avance de la derecha” y cuestionó que los diputados del espacio progresista “ayudaran a constituir la mayoría” en la sesión preparatoria de la Cámara baja. “La centroizquierda tiene el rol de frenar a la derecha que quiere avanzar sobre los pasos positivos dados en los últimos años, y la centroizquierda no puede dudar de cuál
tes, el oficialismo tiene una tarea bastante parecida: debe elegir (o ratificar en muchos casos) a los presidentes de 20 comisiones, entre las que figuran las estratégicas de Asuntos Constitucionales, Juicio Político, Presupuesto y Hacienda y Poderes,
es su lugar para poder frenar ese avance”, sostuvo el diputado por la provincia de Buenos Aires. “Si la centroizquierda hubiese conformado esa tercer pata que nosotros planteamos, no sólo hubiera sido más coherente ideológicamente sino que hubiera tenido más capacidad de negociación dentro de la Cámara”, reflexionó. Sabbatella dijo que “seguiremos trabajando por la unidad del espacio de centroizquierda progresista y popular”.
Peticiones y Reglamento. De acuerdo al esquema votado el jueves pasado, para los porcentajes correspondientes a la oposición en las comisiones propondrán a dirigentes de la UCR, el peronismo disidente, la Coalición Cívica, Pro,
Proyecto Sur, Partido Socialista y GEN. También, están en este lote el Frente Cívico de Catamarca, Córdoba Federal, Salta Somos Todos, el Partido Liberal Corrientes, el Demócrata Progresista, Diálogo por Bs. As., Libres del Sur, Solidaridad e Igualdad, Unión Popular, el Bloque Peronista, el Movimiento Popular Fueguino y el Bloque Valores por mi País. En el grupo denominado “B”, que corresponde al oficialismo, se encuentra el Frente para la Victoria, mientras que aún resta resolver a qué sector se sumarán los habituales aliados del oficialismo como Encuentro Popular y Social, Concertación, Frente Cívico por Santiago del Estero, Renovador de Salta y el Movimiento Popular Neuquino, entre otros. Otro de los puntos sobre el que se buscará avanzar esta semana es en la definición de la vicepresidencia tercera del cuerpo, cargo que los diputados decidieron dejar vacante.
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
País
pais@elciudadanoweb.com
BODA POLÉMICA. Un veterano de guerra contrajo matrimonio en las islas y generó opiniones encontradas
Ex combatiente se casó en Malvinas y libra otra batalla Carlos Azuaga dijo que “quería cerrar una etapa de dolor”, pero abrió debate entre argentinos e ingleses Una reciente boda civil en las islas Malvinas de un ex combatiente en la guerra contra Gran Bretaña de 1982, abrió un debate sobre la legalidad de ese vínculo en la Argentina, que disputa con el Reino Unido la soberanía del archipiélago. Carlos Azuaga y Claudia Fuertes, ambos de 47 años, y residentes en Lanús, al sur del Gran Buenos Aires, contrajeron matrimonio el pasado 16 de noviembre en la oficina gubernamental de Town Hall, en Puerto Argentino, capital de las Malvinas, tras ser autorizada la ceremonia por el gobernador británico, Alan Edden Huckle. De vuelta a casa, con el certificado de matrimonio en inglés, los Azuaga enfrentan ahora el insólito desafío de que esa unión sea reconocida en la Argentina, que considera a Malvinas territorio propio y usurpado por el Reino Unido, que lo ocupó en 1833. “La Argentina no reconoce la autoridad que los casó porque mantiene una disputa de soberanía con Gran Bretaña ante Naciones Unidas y el hecho no puede tener consecuencias para esa discusión”, dijo una fuente gubernamental que pidió anonimato. Sin embargo, señaló que desde el punto de vista legal la pareja “no violó ninguna norma” porque para casarse “utilizó los mecanismos previstos por el gobierno argentino dentro del paraguas que existe en la relación con el Reino Unido”, al margen de la disputa de soberanía. Ajenos al debate, Azuaga y Fuertes, contaron que validaron en la Cancillería ar-
NA
Carlos Azuaga y Claudia Fuertes, ambos de 47 años, dieron el sí en las islas Malvinas.
gentina los documentos solicitados por el gobierno isleño para celebrar la unión, que concretaron en Malvinas para exorcizar fantasmas de la guerra. “Ese soldado de Malvinas no tendría que haberse casado allí porque al hacerlo reconoció a la autoridad local y puso en problemas al gobierno argentino”, objetó Nelly Minyersky, profesora de derecho civil de la
pública Universidad de Buenos Aires (UBA). La letrada aseguró que existen argumentos legales a favor y en contra para reconocer la boda, trámite que deberá definir la Justicia. “El acto en principio no daña a terceros y está en el ámbito del derecho privado, pero puede significar una herida a la soberanía”, indicó. Para Jorge Davis, profesor de derecho in-
ternacional en la privada Universidad Católica Argentina (UCA), “el casamiento debería ser válido en Argentina porque se celebró según leyes que rigen para actos privados en el lugar donde se ejecutó, más allá de si es territorio argentino o extranjero”. “Cumplí un sueño, quería cerrar una etapa de dolor y de guerra y llevarme un recuerdo lindo de Malvinas”, confesó Azuaga, padre dos hijas de un matrimonio precedente, sobre su boda, haciendo caso omiso a las voces críticas, incluso de ex combatientes, que ven el matrimonio como un acto de provocación. Empleado administrativo en la provincia de Buenos Aires, Azuaga tuvo a su cargo la provisión de municiones y alimentos a los soldados apostados en las primeras líneas de combate durante el conflicto bélico, iniciado el 2 de abril de 1982 con la invasión promovida por la dictadura del general Leopoldo Fortunato Galtieri. “Caminaba ocho kilómetros entre la ruta y las trincheras para llevar provisiones y traía de vuelta heridos. Muchas veces tuve que elegir quién se salvaba y quién no, porque no podía trasladar a todos”, evoca sobre la guerra, que dejó 649 soldados argentinos y 255 británicos muertos, tras 74 días de combate. Los recién casados fueron agasajados con una fiesta sorpresa en Malvinas en la casa de un influyente empresario local, a la que concurrieron un centenar de invitados, la gran mayoría residentes en las islas, cuya población ronda las 2.400 personas.
IVÁN VELÁZQUEZ ESTABA DETENIDO DESDE PRINCIPIOS DE AÑO EN URUGUAY POR OBTENER ILEGALMENTE INFORMACIÓN RESERVADA DE LA POLICÍA MONTEVIDEANA
Dejan libre a ex agente de inteligencia argentino La Justicia de Uruguay dispuso la libertad provisional del ex agente de inteligencia argentino Iván Velázquez, encarcelado desde inicios de año acusado e acceder ilegalmente a información reservada de la Policía de Montevideo. La Justicia había dispuesto el 25 de noviembre la libertad provisional de Velázquez, pero aún restaba definir un pedido de extradición desde la Argentina, que ingresó para resolución al Juzgado Penal de Turno, a cargo del juez Roberto Timbal.
El diario Últimas Noticias, citado por la agencia Ansa, informó ayer que Timbal denegó el pedido de extradición, que tenía la aprobación de la fiscal Mirtha Guianze, porque consideró que los delitos por los que se lo requería son “políticos” y que su integridad física “correría peligro” en la Argentina. Velázquez, quien llegó a Montevideo en mayo de 2008 tras su desvinculación de la Secretaría de Inteligencia del Estado (Side) de la Argentina, fue procesado dos veces.
En diciembre de 2008 se comprobó que entregó dinero a un policía de Migraciones para obtener información sobre presuntas propiedades en Uruguay de personalidades argentinas, por lo que la Justicia lo procesó sin prisión por los delitos de cohecho simple y coautor de un delito de uso indebido de información. En enero de este año, la jueza Graciela Gatti lo procesó con prisión por “conocimiento fraudulento de documentos secretos” tras comprobarse que robó informa-
ción secreta sobre policías de la Jefatura de Policía de Montevideo, sobre su identidad y armamento. Velázquez huyó a Uruguay, donde pidió un asilo político que le fue negado, y se declaró perseguido porque le habían ordenado espiar a autoridades del gobierno del país vecino y él se había negado. Experto en informática, el ex espía también fue director de Contrainteligencia de la Policía de Seguridad Aeroportuaria argentina.
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DOS DELITOS EN SEIS MESES. Los hechos por los que fue sentenciado ocurrieron entre junio y noviembre de 2007
Dura condena por matar a su cuñado y robar un súper Pasará preso 17 años y 8 meses por asaltar un comercio chino y por asesinar al marido de su hermana Entre junio y noviembre de 2007, Lucas Damián Rivero –estando en libertad condicional– cometió dos hechos delictivos, lo que llevó a la jueza de Sentencia 7ª Carina Lurati a condenarlo a 17 años y 8 meses de prisión efectiva. En esta sentencia, Lurati entendió que Rivero, de 28 años, fue coautor del robo calificado que ocurrió el 20 de junio de 2007 en un supermercado chino ubicado en la avenida Eva Perón 5880 con la participación de un menor. Además, fue declarado responsable del homicidio de Miguel Ángel Gálvez agravado por el uso de arma de fuego, cometido el 11 de noviembre del mismo año. El primer delito por el que se lo condena al acusado ocurrió en junio de 2007, cuando ingresó al supermercado Sol ubicado en la avenida Eva Perón 5880 (ex Córdoba) al mediodía con un menor como acompañante, amenazó a los empleados con un arma de fuego y se llevó 1400 pesos y tickets. Cuando los ladrones entraron al comercio ese mediodía estaba su propietario Li Ji Khun, además de dos cajeras de origen oriental y un número no indicado de clientes, quienes lograron describir a los asaltantes. “Eran dos hombres jóvenes, uno de traje y corbata y otro de campera verde y con un arma en la mano”. Ya en el lugar, redujeron rápidamente a todos los presentes y los encerraron en una habitación que está al fondo del local, para luego alzase con unos 1400 pesos en efectivo que había en las cajas registradoras y algunas mercaderías de escaso valor para salir corriendo y profiriendo la advertencia: “Si alguien sale a corrernos, los matamos”, contó una fuente policial. Sin embargo, lo que los muchachos desconocían es que quien estaba a cargo de la carnicería era suboficial de la Policía, quien sacó su arma reglamentaria y salió a correrlos. En ese momento, el policía persiguió a los asaltantes por Eva Perón primero y por calle Solís después, para luego llegar a la esquina con San Lorenzo, donde habían dejado estacionada una moto Kawasaki. En esa intersección ocurrió el primer in-
La sentencia estuvo a cargo de la jueza Carina Lurati .
tercambio de disparos. “Los asaltantes dispararon y el policía alcanzó a cubrirse y repeler el ataque. Tras ello, llamó al Comando para pedir refuerzos y mientras llegaba el primer móvil hubo un par de cruces de balas en los cuales los dos jóvenes fueron heridos”, señaló en su momento el vocero consultado. En esa esquina –San Lorenzo y Magallanes– quedaron rastros del enfrentamiento con vainas calibre 9 milímetros en el piso y manchas de sangre; en tanto los jóvenes intentaron esconderse en una villa cercana en las inmediaciones de San Lorenzo y Pedro Lino Funes, pero fueron atrapados. Personal del Comando trasladó a los dos muchachos hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde fueron identificados como Lucas Damián Rivero, de 25 años, y un menor de 16, en poder de los cuales los efectivos hallaron una pistola Bersa calibre 9 milímetros con numeración limada. Según el parte médico, Rivero recibió un
disparo en el hombro derecho mientras que el menor fue alcanzado por tres proyectiles en el abdomen. Homicidio en zona sur Al imputado también se lo encontró culpable del homicidio de su cuñado, identificado como Miguel Ángel Gálvez, crimen ocurrido el 11 de noviembre de 2007 a las 23.30 en la casa que la víctima poseía en Juan Canals 2598. En la causa, la hermana de Gálvez contó que ese día su cuñada, Perla y hermana de Rivero, discutió con Gálvez. “Yo estaba parada en la puerta de mi casa en Juan Canals al 2500, y mis hermanos Rafael y Miguel Ángel estaban adentro. En ese momento, se acercó mi cuñada con su hermano y me dijo: «Decile que salga ahora, porque sino tiroteamos la casa»”, dijo la joven. Tras esta advertencia, la víctima se presentó en el lugar y la mujer comenzó a tirarle piedras, le pegó un par de trompa-
das y patadas hasta herirlo en la cabeza. Mientras que Rivero lo apuntaba con un revólver, según dijo la hermana de Gálvez a la Policía. Gálvez pedía que deje de golpearlo, y Perla le pidió a Rivero que saque “el fierro y lo mate”. En ese marco, el acusado hizo caso a la petición de su hermana y arma en mano le disparó en el pecho, para luego escapar con la mujer, señaló la testigo. Tras varios allanamientos, Rivero fue atrapado el 2 de diciembre de 2007 en una casa de Iriondo 5347 donde residía con su esposa. Según fuentes policiales, el crimen estuvo precedido por una serie de incidentes violentos entre Gálvez y su compañera. “Parece que un día el hermano de la mujer dijo basta, fue directamente a la casa y le puso un tiro en el pecho”, consignó un vocero. Esta declaración concuerda con el testimonio que brindó la esposa de la víctima, quien quedó detenida el 8 de enero de 2008 cuando visitó a un interno de la comisaría 15ª. La mujer declaró que Gálvez la maltrataba y le pegaba. También agregó que había realizado varias denuncias por malos tratos y en una de ellas, Gálvez había quedado detenido por las lesiones que presentaba la mujer. Por último, la jueza absolvió a Perla de la imputación como coautora del homicidio de Miguel Ángel Gálvez por el beneficio de la duda y por considerar que la orden «sacá el fierro y matalo» no implica una inducción directa al asesinato sino que se necesitan de más factores para llevar a cabo un crimen como el descrito anteriormente. Una condena previa Cuando ocurrieron ambos hechos, Rivero estaba en libertad condicional, ya que purgaba una condena de cuatro años y ocho meses de prisión por un ilícito cometido en el año 2004, por lo que la jueza de Sentencia Carina Lurati, al dictar su fallo, tuvo en cuenta ese hecho y unificó la pena de 13 años de cárcel con la sentencia anterior, por lo cual lo condenó a 17 años y ocho meses de prisión de cumplimiento efectivo.
LO ACUSAN DE MATAR A UN PIBE DE 16 AÑOS EN VILLA FIORITO PARA ROBARLE LA MOTO
Detienen a un joven de 19 años por homicidio Un joven de 19 años fue detenido acusado del crimen de Sergio Casco, de 16 años, ocurrido el jueves en la localidad bonaerense de Villa Fiorito cuando se resistió a que le robaran una moto y recibió un balazo en el estómago, informaron fuentes policiales. La detención fue concretada por efectivos de la comisaría 5ª de Lomas de Zamora, tras allanar una vivienda que fue ubicada en base a las investigaciones y a las declaraciones de testigos que aporta-
ron datos de relevancia. El jefe de la Policía Distrital de Lomas de Zamora, Fabián Perroni, informó a la agencia Télam que el detenido se llama Juan Carlos Borgón, es conocido como Manotas y fue apresado en una casa de Fiorito, donde sospechaban que se estaba ocultando tras el asesinato. Perroni dijo que “Manotas, cuando fue detenido, quiso evadir la presencia de la Policía, pero el oficio del personal dio sus frutos”, ya que hasta ahora se
estaba moviendo de un lugar a otro y cambiando de guarida. El acusado tiene antecedentes penales por robo a mano armada y estuvo preso hace tiempo atrás en la comisaría de Lanús. Ahora quedó a disposición del fiscal 9 de Lomas de Zamora, Mariano Leguiza Capristo, quien lo indagará en las próximas horas. En tanto, en otro operativo realizado anteayer, se secuestró una pistola calibre 22 que será sometida a peritajes para
determinar si de ella salió el proyectil que mató al chico, y lo que aún no se encontró fue la moto robada a la víctima. Perroni contó a Télam que el jefe de la comisaría de Villa Fiorito, Luis Quiroga, le comunicó personalmente a la familia el “esclarecimiento del asesinato” y después él estuvo reunido durante el transcurso del velatorio con los padres. Los restos de Casco fueron inhumados en el cementerio de Lomas de Zamora.
Domingo 6 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
MADRUGADA VIOLENTA
CASO GABRIELA NÚÑEZ. El delito que le imputan es homicidio agravado por el uso de arma
Un hombre fue apuñalado en Maipú y San Juan
Piden 13 años de prisión por un crimen
Un nuevo episodio de violencia se vivió durante la madrugada de ayer en el centro de Rosario, cuando un hombre de 48 años fue apuñalado por motivos que la Policía intenta esclarecer. El hecho ocurrió alrededor de las 4.30 de la madrugada de ayer en inmediaciones de Maipú y San Juan, en donde Sergio L. fue hallado en estado semiinconsciente, luego de recibir una puñalada que le propinaron con un arma blanca en el abdomen. Fue a causa de los fuertes gritos y alaridos que irrumpieron en la madrugada que los vecinos dieron aviso a la Policía. Pero cuando los uniformados llegaron al lugar la víctima ya estaba herida y era asistida por médicos de un servicio de urgencia. Sobre la vereda, quedaron manchas de sangre que daban cuenta de una herida importante. Fuentes de la comisaría 1ª, con jurisdicción en la zona, informaron que el hombre recibió al menos una puñalada en el abdomen que lo dejó casi inconciente, por lo que fue intervenido quirúrgicamente en el Heca y ayer se encontraba en estado reservado. Varios vecinos de las inmediaciones dijeron que alrededor de las 4.30 de la madrugada escucharon gritos e insultos, aunque todavía no quedó claro cuál fue el móvil de la agresión. En ese sentido, una fuente de la pesquisa indicó que para avanzar en la investigación deberán esperar que el herido pueda brindar declaración. De todos modos aseguraron que trabajaban sobre una pista firme, aunque prefirieron no abundar en detalles. El hecho es investigado por el juzgado de Instrucción en turno con colaboración de la seccional 1ª y la Brigada de Homicidios de la URII.
Es para el joven acusado de asesinar a su ex novia en San Juan y Sucre Gabriela Núñez tenía 16 años cuando fue asesinada de un tiro en la cabeza en San Juan y Sucre. Fue en agosto de 2008 y por el crimen fue detenido el ex novio de la joven, Andrés, que en ese entonces tenía 23 años y que ya fue procesado. El fiscal del caso, Eduardo Valdés Tietjen, pidió que el joven sea condenado a 13 años de prisión por el delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Ahora deberán expedirse los defensores del acusado y después el juez de sentencia. El día del crimen de Gabriela, un testigo escuchó la detonación del arma, corrió hasta el lugar y encontró a la chica tendida en el suelo, ya sin vida. El último mensaje de texto que envió el chico estaba dirigido a una amiga. “Andrés me quiere matar”, decía, haciendo referencia a un joven con el que Gabriela había mantenido una relación sentimental. Unas horas más tarde, Andrés se presentó en una comisaría de Parque Field y dijo tener una laguna mental sobre lo que había ocurrido esa tarde. Al día siguiente admitió el homicidio, aduciendo que, en realidad, sólo había querido asustar a la adolescente. La jueza de instrucción Alejandra Rodenas procesó a Andrés Soza bajo la figura de homicidio simple agravado por el uso de arma de fuego y en febrero la imputación fue ratificada por la Cámara Penal. Cruces de llamadas telefónicas y mensajes de texto, dichos de testigos, comprobantes de gastos, conclusiones de peritos. Todos estos elementos fueron tomados en cuenta por la jueza de instrucción de la 2ª nominación, Alejandra Ro-
ENRIQUE GALLETTO
Ahora la Justicia deberá resolver la pena que le corresponde al acusado.
denas, para imputar a Andrés Soza por el crimen de Gabriela Núñez. Ese día, Gabriela había ido a una clase de inglés en el instituto Oxford, de Mendoza al 1100. Salió de allí a las 19.45, y, como era su costumbre, emprendió el camino de regreso hasta su casa de Carranza al 1200. Su padre, al ver que no llegaba fue a buscarla y se encontró con la joven sin vida en la esquina de San Juan y Sucre.
Dos horas después del hecho, Andrés Soza, el ex novio de Gabriela, se presentó en la comisaría 32ª. El hecho por el que era buscado había ocurrido en jurisdicción de la comisaría 6ª, pero decidió dirigirse a la seccional de Parque Field, en la que trabajaba su primo. Desde allí fue trasladado a la jurisdicción correspondiente. La jueza Alejandra Rodenas lo procesó por el homicidio y luego la Cámara ratificó la decisión de la jueza.
PÉREZ
BUENOS AIRES
Rescatan a adolescente de un prostíbulo
Desbaratan un desarmadero trucho: 5 detenidos
La Policía realizó en la madrugada de ayer una inspección de rutina en un local nocturno de la localidad de Pérez y se llevó una sorpresa cuando descubrió que una de las seis trabajadoras nocturnas era menor de edad. Por esa razón, el titular del establecimiento quedó detenido bajo la acusación de corrupción de menores y el lugar fue clausurado, informaron fuentes policiales. El operativo fue realizado por personal de Seguridad Personal alrededor de las 3.30 de ayer en el local El Gato, ubicado en avenida Belgrano al 3300 de la localidad vecina. Cuando los uniformados solicitaron la documentación a las altenadoras se dieron cuenta de que algunas de ellas carecían de la libreta sanitaria correspondiente. No obstante, una de las chicas se mostró visiblemente nerviosa y fue interrogada por los policías. Fuentes de la pesquisa indicaron que la joven, de 17 años, había entregado una identificación de otra persona para ocultar que era menor de edad. A raíz de ello el titular del local nocturno, un hombre de 43 años con domicilio en Rosario, quedó detenido a disposición del juzgado de instrucción 10º nominación y el local fue clausurado. En tanto, las mujeres fueron trasladadas a la Jefatura y luego quedaron en libertad.
Cinco personas fueron detenidas ayer en una vivienda de la localidad bonaerense de Florencio Varela, luego de descubrirse que en los fondos de la propiedad funcionaba un desarmadero de autos. Fuentes policiales informaron que el operativo se efectuó en La Trilla y Guanacache y que apenas los efectivos llegaron al lugar desde la entrada se escuchaban fuertes ruidos similares a los de una amoladora y un martillo. Al entrar a los fondos de la vivienda, se descubrió a un grupo de personas que estaban desarmando un vehículo celeste y a otro que se hallaba cortando un Peugeot 504. Cuando advirtieron la presencia policial, todos intentaron fugar por la parte trasera del terreno, pero finalmente fueron detenidos por efectivos de la seccional 6ª de Varela. Entre los aprehendidos, hay dos hermanas y tres hombres que al ser capturados tenían sus manos engrasadas como consecuencia de la tarea de desmantelamiento. Los operativos de estas características tienen como objetivo terminar con el comercio de autopartes truchas, que se sirven del robo de autos para proveerse de la materia prima.
Secuestran 700 kilos de marihuana La Gendarmería Nacional secuestró 700 kilos de marihuana que estaban abandonados en bolsas de consorcio en una zona de montes de localidad misionera de Colonia Wanda, a 40 kilómetros de Puerto Iguazú. Voceros de la fuerza informaron que integrantes del Escuadrón 10 “Eldorado” descubrieron la droga cuando realizaban tareas de patrullaje a pie por una zona ubicada a metros de la ruta 12 y el río Paraná, co-
nocida como Paraje “Tupicuá”. Allí, hallaron en la maleza 22 bolsas de consorcio abandonadas y tras efectuar una requisa, los gendarmes comprobaron que los bultos contenían 576 “ladrillos” de marihuana con un peso total de 713,02 kilos. El valor de lo incautado es de 2 millones de pesos y las fuentes explicaron que “la modalidad de dejar abandonados los cargamentos se realiza para evitar los allanamientos “.
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CROMAÑÓN RUSO. El uso indebido de artificios en lugar cerrado fue el origen del incendio. Son más de 80 los heridos
NA
Los fuegos artificiales inflamaron el cielorraso de plástico y se desató la tragedia.
NA
Los familiares de las víctimas de lo que debió ser una fiesta no tenían consuelo.
Más de cien muertos en una discoteca en Rusia El presidente Medvedev descartó que haya sido un atentado. El fuego se inició por pirotecnia Moscú
En una tragedia que hizo recordar a la ocurrida en el boliche del barrio porteño de Once República Cromañón, más de 100 personas murieron ayer a la madrugada en un incendio desatado por fuegos artificiales en una discoteca de Perm, a 1.300 kilómetros al este de Moscú, en la peor catástrofe de este tipo en Rusia en varios años. Al menos 109 personas murieron y más de 80 resultaron heridas, informaron las autoridades locales. “Hubo una explosión del material pirotécnico que desencadenó un incendio”, anunció el ministerio de Situaciones de Emergencia en un comunicado. Por su parte, el presidente ruso, Dimitri Medvedev, decretó que mañana será día de duelo nacional en homenaje a las víctimas, según anunció el Kremlin en un comunicado. Los responsables del drama “deben ser castigados”, añadió, afirmando que éstos no tenían “ni cerebro ni escrúpulos”. El primer
FAMILIARES RECIBIRÁN INDEMNIZACIÓN DE 2.500 EUROS Los familiares de las 109 víctimas del incendio registrado ayer en una discoteca de la ciudad rusa de Perm, cercana a los montes Urales, recibirán una indemnización de 100.000 rublos (unos 2.500 euros), informó en un comunicado la gobernación de la región de Perm. “La decisión fue adoptada durante una reunión de emergencia del gobierno” local, indicó el documento emitido por las autoridades. El incidente se produjo cerca de la 1 de
ministro ruso, Vladimir Putin, transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas de “esta monstruosa catástrofe” ocurrida en el restaurante y discoteca El caballo cojo. En tanto, Estados Unidos y la Unión Europea se mostraron “profundamente conmovidos” por la pérdida trágica de vidas humanas. Más de 80 heridos, con quemaduras
ayer en la discoteca “El caballo cojo”, situada en el centro de Perm, que en esos momentos se encontraba celebrando un aniversario. El incendio se produjo a raíz de un espectáculo de fuegos artificiales programado a esa hora en el interior del inmueble. Las 230 personas que había aproximadamente en el boliche en ese momento trataron de escapar del fuego, lo que produjo una avalancha de quienes buscaban desesperadamente la salida.
de segundo grado o intoxicados con monóxido de carbono, están graves, precisó el ministerio de la Salud en Perm. Uno de los propietarios y la directora del establecimiento fueron detenidos por no respetar las reglas de seguridad en materia de fuegos artificiales, según declaró un portavoz del Comité de investigación de la fisca-
lía, Vladimir Markin. El portavoz desmintió al mismo tiempo la hipótesis de un acto terrorista, una semana después del atentado contra el Nevski Express, un tren de gran lujo entre Moscú y San Petersburgo, que dejó 26 muertos y fue atribuido por guerrilleros independentistas chechenos. “El accidente fue causado por quebrantar las instrucciones sobre la utilización de material pirotécnico. No fue un acto terrorista, puedo asegurarlo”, enfatizó. Unos 230 invitados, entre los cuales había empleados del restaurante El caballo cojo, que los fines de semana se convierte en discoteca, y sus parientes celebraban el octavo aniversario del establecimiento, cuando se produjo el drama cerca de la 1 de la madrugada. “Se lanzaron fuegos artificiales y uno de ellos dio en el cielorraso de plástico, que se inflamó. Las personas fueron presas de pánico y murieron quemadas, aplastadas o intoxicadas”, declaró el ministro local de Situaciones de Emergencia, Igor Orlov.
EL EMPRESARIO DERECHISTA PIÑERA LIDERA SONDEOS, PERO NO EVITARÍA UN BALOTAJE CON EL OFICIALISTA EDUARDO FREI O EL INDEPENDIENTE ENRÍQUEZ OMINAMI
Chile, en la recta final de cruciales elecciones Los cuatro candidatos a ocupar el sillón de La Moneda inician la última semana de campaña con actos de cierre que pretenderán ser multitudinarios en las ciudades de Concepción y Santiago, artistas invitados en cada uno de ellos y puestas en escena típicas del proselitismo político en Chile. El candidato oficialista de la Concertación, el senador Eduardo Frei, y el ex socialista hoy independiente Marco Enríquez Ominami optaron por multitudinarios actos en Concepción, la segunda más impor-
tante del país, ubicada a unos 500 kilómetros al sur de Santiago. En cambio, se decidieron por jugar sus cartas finales en el centro de Santiago el ex ministro de la Concertación Jorge Arrate, y el empresario de la coalición de derecha Sebastián Piñera, el único que arriesgó un cierre de masas alentado por los sondeos que lo dan vencedor en una primera vuelta, aunque sin expectativas de evitar el balotaje. Todos buscarán fortalecer sus pretensiones frente al electorado en base a las pro-
puestas y diferencias desplegadas en los últimos 30 días de la campaña, pero con la mirada en el lunes 14, cuando sólo dos candidatos se inscriban y queden en carrera para la segunda vuelta del 17 de enero. Piñera tendrá su cierre con la “La fiesta del triunfo”, en la céntrica esquina de Portugal y la Alameda, la misma que en enero de 2006 sirvió de escenario a la presidenta Michelle Bachelet, y apuesta a convertir este acto en el más masivo de los cierres, convocando a entre 35 y 40 mil adherentes.
El ex presidente Frei, en tanto, levantará su escenario en el centro de Concepción –una histórica ciudad de 1550– el jueves, donde se anticipa podría dar un discurso de aproximación a los otros dos candidatos de la centroizquierda chilena para enfrentar en segunda vuelta a Piñera. También en Concepción, pero mañana a las 21, la sorpresa electoral Enríquez Ominami tendrá su acto en el Parque Ecuador con la apertura de un video de campaña junto a su esposa, Karen Doggenweiler.
El Ciudadano
Domingo 6 de diciembre de 2009
Mundo 15
& la gente
ELECCIONES EN BOLIVIA. Unos 5 millones de ciudadanos están habilitados para elegir presidente, senadores y diputados
Evo va por su reelección El primer presidente indígena de la historia del país es amplio favorito para consagrarse hoy en primera vuelta. Además de Morales, competirán el ex militar Manfred Reyes Villa y el millonario Samuel Doria Medina La Paz
Unos 5 millones de bolivianos elegirán hoy a un nuevo presidente para dirigir el país en los próximos cinco años y aplicar medidas esenciales para sacar a Bolivia de la pobreza, consulta en la que el actual mandatario, Evo Morales Ayma, es cómodo favorito para lograr su reelección. Morales, un indígena de tendencia socialista, acapara una intención de voto del 55 por ciento en los sondeos, frente al 18 por ciento del ex militar derechista Manfred Reyes Villa y el 10 por ciento del empresario centrista Samuel Doria Medina, sus principales rivales. El presidente, a quien acompaña su actual vice, Álvaro García Linera, aseguraría la reelección si alcanza el 50 por ciento de los votos o en su defecto más de 40 por ciento y una diferencia de más de 10 por ciento sobre su más inmediato seguidor. Con un discurso nacionalista, en sus primeros cuatro años de gobierno el presidente enfocó sus esfuerzos en dotar al país de una Constitución de corte indigenista, nacionalizar los hidrocarburos y otorgar bonos a niños, ancianos y madres gestantes, además de dar una estabilidad económica elogiada por el FMI y el BID. A contramano se registra una elevada tasa de desempleo (11 por ciento, según datos independientes) y una creciente producción de coca –sector del cual es todavía dirigente–, que alimenta masivamente el narcotráfico, según destacan sus adversarios, quienes también lo acusan de autoritarismo. Aliado de Cuba y Venezuela, Morales emergió en 2006 con un abrumador triunfo electoral –luego confirmado en un referendo– que puso fin a un período de inestabilidad política en el que cinco mandatarios se sucedieron en la presidencia de Bolivia en cinco años. A despecho de casi tres años convulsionados en Bolivia –de enero 2006 a fines de 2008– el país llega a las elecciones tras un año de calma política marcada por la hegemonía de Morales y su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), que buscan con estas elecciones aumentar su poder. Una de las claves de esta elección es saber si el presidente logrará los 2/3 de congresistas en el Senado, lo que le daría un control político absoluto. Por primera vez unos 200.000 bolivianos podrán votar en la Argentina, Brasil, España y Estados Unidos, países que albergan el grueso de la migración del país. Unos 55.000 policías y militares resguardarán la seguridad el día de las elecciones bajo las órdenes del máximo tribunal electoral del país. Los bolivianos elegirán también a 36 senadores y 130 diputados que formarán parte de la futura Asamblea Legislativa Plurinacional, que reemplazará al actual Congreso.
Un indígena que busca profundizar el rumbo socialista
NA
El presidente Evo Morales tiene una intención de voto del 55 por ciento en los sondeos.
DOS CANDIDATOS OPOSITORES CON ESCASAS CHANCES Manfred Reyes Villa (PPB)
Samuel Doria Medina (UN)
Un militar de oscuro pasado. El capitán retirado del Ejército Manfred Reyes Villa, candidato por la opositora coalición de derecha Plan Progreso Boliviano (PPB), intentará hoy la difícil misión de alcanzar la presidencia de Bolivia, aunque está bajo la amenaza de que irá a la cárcel después de las elecciones. De 55 años y llamado Bombón, por su atractivo físico, es un carismático político que fue cuatro veces alcalde de Cochabamba, a la que le cambió el rostro con bellos jardines y la puso en la línea de la modernidad con autopistas y edificios, aunque no pudo combatir la creciente inseguridad ciudadana. Formado en la desaparecida y tristemente célebre Escuela de las Américas, donde anidaron los golpistas de la década de los 70, Reyes Villa fue también prefecto (gobernador) de Cochabamba, cargo del que fue revocado en un referendo popular en 2008. A Reyes Villa lo sigue una historia oscura de su época de militar –cuando fue edecán del dictador Luis García Meza–, mientras en los comisios de 2002 sus adversarios lo acusaron de tener una fortuna de origen dudoso y unas sospechosas relaciones con la polémica secta Moon. Su candidato a vicepresidente es Leopoldo Fernández, ex prefecto de Pando, en prisión desde hace un año, acusado por el gobierno nacional de ser el responsable de la muerte de una decena de simpatizantes oficialistas en protestas en esa región.
El millonario que busca el poder. Samuel Doria Medina es un político que a sus 51 años aspira por segunda vez a la presidencia de Bolivia, con la propuesta de llevar a cabo una “revolución productiva”, basado en su experiencia como próspero empresario de cemento y comida rápida. Doria Medina –quien salió ileso de un accidente aéreo en 2005 y fue víctima de un secuestro que duró 45 días a manos del grupo rebelde peruano MRTA en 1995– es el dueño de una pujante industria del cemento y exitoso propietario de la franquicia de la marca de comida rápida Burger King. A pesar de que Doria Medina financia habitualmente la capacitación de jóvenes emprendedores y de pequeños empresarios, sus adversarios no dejan de recordarle que para su franquicia importa papas de Perú y que viste Lacoste o bebe agua Perrier o Evian. De hecho tuvo que salir a decir que las papas que se sirven en sus restaurantes se producen en Bolivia. A despecho de los sondeos que lo ubican tercero con 10 por ciento en la intención de voto, Doria Medina cree que podrá forzar una segunda vuelta y disputarle la presidencia al favorito Evo Morales. Al igual que en la elección de 2005, Doria Medina, quien se postula por su propio partido Unidad Nacional (UN), sostiene su campaña con un plan que ofrece empleo y fomento a la pequeña empresa para derrotar a la pobreza.
Evo Morales Ayma, el primer presidente indígena de Bolivia y quien acaricia la reelección, desata pasiones encontradas en su país: amado por indígenas que lo consideran su gran defensor, y odiado por una oposición derechista que lo llama desde populista hasta autoritario. Morales, de la etnia aymara, mayoritaria de Bolivia, nació hace 50 años en Isallavi, una pobre comunidad rural en la desértica zona andina, donde de niño se dedicó a la crianza de llamas. Entre los 15 y 17 años, Morales vivió en la ciudad andina de Oruro, donde para sobrevivir fabricó ladrillos, fue panadero, futbolista y trompetista de una famosa banda de música folclórica. El fútbol le sirvió para catapultarse como dirigente deportivo del sindicato de campesinos cocaleros en el Chapare, en el centro de Bolivia, adonde migró a principios de la década del 70 con su familia, luego de que las heladas destruyeran sus cultivos. El Chapare se convertía en epicentro del fabuloso negocio de la droga que empujó a miles y miles de campesinos a cultivar coca, materia prima de la cocaína. Estados Unidos presionó por la eliminación de la coca por las buenas o las malas, lo que desató en Evo –y él lo confiesa– un profundo sentimiento antinorteamericano. El Chapare lo catapultó como diputado regional en 1995, convirtiéndose en el líder indiscutido de esa región, a la que le debe en parte haberse convertido en el primer mandatario indígena de Bolivia. El líder sindical destrozó en las urnas al ex presidente de derecha Jorge Quiroga, quien estaba seguro de ganar. Sentado en la silla presidencial, el mandatario comenzó a desarrollar una política con fuerte contenido indígena y estatista, desató una ácida crítica hacia Estados Unidos y las políticas económicas recetadas por el FMI y el BM y estableció fuertes lazos políticos con Cuba y Venezuela. Igualmente nacionalizó los recursos hidrocarburíferos que estaban bajo control de empresas españolas, inglesas, brasileñas y francesas, entre otras. Orgullosos de la firmeza de su líder, los campesinos elogian al mismo tiempo la modestia de Morales, su calidez y proximidad con el pueblo.
Por primera vez residentes habilitados a votar Casi 90 mil bolivianos residentes en la Argentina estarán habilitados para votar hoy en Buenos Aires, Mendoza y Jujuy como parte de los comicios generales que se desarrollarán en su país para elegir presidente y vicepresidente. Por primera vez en la historia política de Bolivia los emigrados podrán votar en su país de residencia, aunque sólo a presidente y vice, tras la sanción de la Nueva Constitución que impulsó el presidente Evo Morales Ayma en una reforma política que incluyó un inédito
empadronamiento biométrico en el país y el exterior. En esta primera elección, el proceso de apertura se limitó a la Argentina, Brasil, Estados Unidos y España, países en los que se realizó el empadronamiento biométrico entre el 18 de septiembre y el 15 de octubre. En la Argentina, del millón de residentes de la comunidad boliviana, serán 89.953 los habilitados para votar, lo que representa el 53 por ciento del total de ciudadanos inscriptos en el padrón del
exterior de Bolivia. La Corte Nacional Electoral de Bolivia –institución administradora del proceso electoral y órgano independiente ante los otros poderes del Estado- estableció un padrón electoral de 5.193.139 ciudadanos habilitados para votar. Para ello se realizó un empadronamiento biométrico que permitió el registro de 5,2 millones de electores -supera en un 25 por ciento a los habilitados con respecto a la última elección- que lleva su foto, su huella dactilar y la firma.
Los centros de votación dispuestos por la Corte Nacional Electoral de Bolivia serán Buenos Aires con 80.000 electores aproximadamente y 340 mesas, en Jujuy y Mendoza, cada ciudad con unos 4.500 electores y 25 y 21 mesas, respectivamente. En una boleta única se debe marcar al candidato elegido para presidente y vice, único rubro para residentes en el exterior, mientras que en Bolivia se sumará la elección de los miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. LA ACTUACIÓN DE GALÍNDEZ EN MENDOZA ABRIÓ UN INTERROGANTE ENORME EN CUANTO AL FUTURO REEMPLAZANTE DE BROUN
¿Y ahora qué?
APOYO PARA EL JUVENIL ARQUERO
Respaldo total para Galíndez
El juvenil arquero falló en la última jugada en Mendoza y permitió el empate en el final de Godoy Cruz ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La vida de Central siempre tiene un capítulo nuevo para brindar. Y ni hablar desde que el Canalla anda penando por mantenerse en primera división. De hecho, ya se empezó a hablar de cómo deben reforzar el plantel aquellos que dirigen los destinos del club. ¿Qué jugadores van a traer? ¿Está el dinero para que vengan? Algunas de las preguntas que se hacen los hinchas de Central. Pero sin lugar a dudas, el tema de discusión va a ser el arquero. Hoy está Hernán Galíndez, que con sólo un puñado de partidos (lleva seis en primera), es el encargado de cuidarle el arco a Jorge Broun, afuera por siete meses. El partido del viernes en Mendoza no fue uno más para las aspiraciones de Galíndez de quedarse con el buzo de Broun. Fue uno de esos partidos que quedan marcados. No sólo en el presente, sino también en lo que hace al futuro inmediato. Tras el error que cometió en la jugada que derivó en el penal y en el posterior empate de Godoy Cruz, el juvenil arquero tendrá que saber sobrellevar las críticas. Y seguramente se estará preguntando. ¿Por qué no la saqué con los puños? ¿Me faltó experiencia para decidir qué hacer? Las mismas preguntas que se habrá hecho Fatura Broun después de la primera fecha del Apertura 2008, cuando Boselli le hizo un gol desde la mitad de la cancha. La diferencia fue que en aquél parti-
ENRIQUE GALLETTO
Galíndez tendrá la chance de reivindiarse en el último partido del torneo ante Vélez.
do Central lo ganó y el viernes perdió dos puntos. Por aquel entonces, el que bancó al lesionado arquero fue Pablo Sánchez, el entrenador canalla en ese torneo. Ahora habrá que ver si la situación será la misma que aquella vez o si tendrá otro final. En la semana, Ariel Cuffaro Russo declaró: “Quiero que Galíndez sea el arquero titular”. Y ante la pregunta si iba a pedir un arquero para el campeonato que viene el entrenador dijo: “Todavía no lo evalué”. Estará sólo en el pensamiento de Cuffaro si el error cometido por Galíndez lo llevará a pedirle a los directivos que trai-
gan o no un arquero como refuerzo, decisión que seguramente saldrá a la luz cuando termine el Apertura. Mientras tanto, mañana se iniciará la última semana de trabajo, donde será el propio arquero el que tenga que poner la cara frente a las críticas después de su actuación en Mendoza. Lo que no hay dudas es que el cuerpo técnico le dará la oportunidad de revertir su imagen frente a Vélez. Mientras esto suceda, será el propio arquero el que tendrá que demostrar si está capacitado para llevar en sus espaldas lo que significa ser el uno de Central.
Cuanto tiene de cierto el dicho futbolero que el arquero es el puesto más ingrato en el fútbol. Galíndez lo vivió en carne propia el viernes, cuando falló en el último centro y llegó el empate de Godoy Cruz. Por eso su entrenador Cuffaro Russo y el defensor Diego Braghieri salieron a respaldar y a darle el apoyo al juvenil guardavalla. “Son cosas que pasan. Los errores de los arqueros se ven más que otros pero había hecho un buen partido Hernán. Inclusive complicó a la defensa rival con algunas pelotas largas. Pero se le escapo la última, por ahí lo mejor era pegarle con el puño y no intentar agarrarla. A esas cosas te la da la experiencia y la tranquilidad. Hernán va a ir adquiriendo estas cosas con el correr de los partidos porque él, por supuesto, va a seguir atajando”, expresó Cuffaro. En tanto Braghieri manifestó: “Hernán es un arquerazo y también sabemos que se puede equivocar como cualquiera. Yo me equivoque un montón de veces. El es muy buen arquero y no tengo dudas que va a estar al nivel de Fatu”.
MAÑANA VUELVEN AL TRABAJO Central retornará al trabajo mañana a partir de las 10 en Arroyo Seco. Como el partido ante Vélez sería el lunes 14, el doctor Campillo manifestó que el defensor Guillermo Burdisso va a llegar en condiciones de reaparecer. Los que no van a estar ante el conjunto de Liniers serán Méndez (llegó a la quinta amarilla) y Valentini (expulsado ante Godoy Cruz), y se despidieron del Apertura.
ROSARINA. CORONEL AGUIRRE RECIBE A GRIFFA CON LA PRESENCIA DE SUS HINCHAS. ESTÁ A UN PASO DE SALIR CAMPEÓN DEL MOLINAS
Cerca de la gloria Coronel Aguirre está a 90 minutos de alcanzar la gloria. A partir de las 16.30, en el Complejo Gomara de Villa Gobernador Gálvez recibirá a Griffa por la última fecha de la zona Campeonato del Molinas. El conjunto galvense llega como único líder del certamen y tiene la obligación de ganar. Debido a que la diferencia con su escolta, Central, es de apenas una unidad. El canalla deberá visitar a Oriental, el clásico rival del rojiverde. Además de poder consagrarse campeón del Molinas por segunda vez, dio la vuelta en 2006, el partido podrá ser presenciado por hinchas de Aguirre por primera vez en la temporada. En una decisión coherente la Rosarina permitirá el ingreso a la numerosa hinchada galvense, luego de la sanción
impuesta por los incidentes ocurridos en la Ciudad Deportiva a fines del 2008. Con Fabián Barrientos como entrenador, Aguirre realizó una gran campaña en la zona Campeonato, a pesar de haber arrancado la misma en el último lugar. Con una mentalidad ganadora y el orgullo como bandera principal, ganó nueve partidos, empató uno y perdió los tres restantes. En el actual plantel hay seis jugadores que pueden repetir el título obtenido en el 2006: Gustavo Maglier, Juan Miguel Báez, Hugo Fretes, Gastón Ezcaray, Juan Carlos Seco y Javier Mongelos. Con menos chances de salir campeón se encuentran el rival del puntero, Griffa y Newell’s. Pero aunque ganen necesitan que pierdan Aguirre y Central para obtener el título.
EN GRIFFA Y EN ARIJÓN SE DISPUTARÁN LAS DOCE FINALES DEL BABY
Se define el fútbol infantil No solamente se definirá el campeón en el torneo Molinas está tarde, previamente en horario matutino la Rosarina programó las doce finales del fútbol infantil, correspondientes al torneo Clausura. Las seis del Grupo Dorado se disputarán íntegramente en el complejo de Griffa en Baigorria y en dos canchas simultáneas. A partir de las 10 de la mañana en cancha 1 jugarán los más pequeños, María Reina A enfrentará a Central B en 2003. A su término, en 2001 chocarán Central A con Central Córdoba B y luego cerrará la 1999 con el cotejo entre Central A y Central B. En cancha 2, se jugarán las categorías pares. A las 10 abrirán la jornada la 2002 entre Griffa B y Provincial B, luego será el
turno de la 2000 con el enfrentamiento entre Griffa A con Newell’s A, única categoría leprosa en las finales. El cierre será para la categoría más grande y que se despide del baby, la 1998 y el campeón saldrá del partido entre Griffa A con Griffa B. En tanto por el Grupo Plateado, en cancha de Arijón, a partir de las 9, la jornada arrancará con la 98 de San José A con María Reina B, luego con la entre Central Córdoba y Arijón. Después en la 2003 Pablo VI A jugará con Unión Americana, en tanto, en la 2002 San Telmo de Funes enfrentará a Social Lux B. Cerrarán la 2001 de San José A con María Reina B y en último turno la 2000 de Defensores Unidos B jugará ante Centra Córdoba C.
Domingo 6 de diciembre de 2009
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
APERTURA. NEWELL’S RECIBE A ARSENAL A LAS 19.10 CON LA OBLIGACIÓN DE GANAR PARA RECUPERAR LA CIMA Y ACERCARSE AL TÍTULO
Maneja su destino El único cambio será el ingreso de Franco Dolci por el suspendido Barrientos. Boghossian tiene 4 amarillas Ganar para seguir en la cima. Newell’s recibe a Arsenal a partir de las 19.10 con una premisa básica: conseguir los tres puntos, recuperar la punta del Apertura, y depender de sí mismo para ser campeón. Tras una semana tranquila, donde la única duda se resolvió rápidamente ya que Sensini anunció el martes que Franco Dolci sería el reemplazante del suspendido Hugo Barrientos, la Lepra comenzó a transitar horas de ansiedad, especialmente luego de la victoria de Banfield ante Huracán que le sacó momentáneamente el liderazgo. En estas tres fechas finales, el Rojinegro juega partidos de 180 minutos: los de su propio partido y los del cotejo de Banfield. Más allá de que el punto de ventaja sobre el Taladro con el que inició la jornada le da la tranquilidad de no depender de otros resultados, no hay dudas que el triunfo de los de Falcioni ante el Globo aumenta la obligación. Como ocurrió en todo el torneo, Sensini mantuvo el esquema y su idea de juego y por eso no quiso mover demasiado las piezas. Ante la ausencia de Barrientos prefirió no experimentar. Ni Vangioni adentro con Juan Quiroga como carrilero, ni Diego Mateo, quien recién esta semana se sumó al grupo tras un mes de inactividad. Apostó por Dolci, quien ya conoce la posición de doble cinco de su paso por Chacarita. El cordobés es un volante ordenado tácticamente, de buena pegada y muy prolijo en su juego que no sale a la cancha para ser el salvador de nadie, pero no es necesario, ya que en este Newell’s esa responsabilidad ya tiene nombres propios: Boghossian, Peratta, Schiavi o
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
Arsenal
Sebastián Peratta Alexis Machuca Rolando Schiavi Juan Manuel Insaurralde Nahuel Roselli Lucas Bernardi Franco Dolci Leonel Vangioni Mauro Formica Jorge Achucarro Joaquín Boghossian
Cristian Campestrini Darío Espínola Cristian Tula Franco Peppino Javier Yacuzzi Sergio Sena Iván Marcone Claudio Mosca Matías Pérez Franco Jara Alexander Medina
DT: ROBERTO SENSINI
DT: JORGE BURRUCHAGA
HORA: 19.10. ESTADIO: Coloso del Parque. ÁRBITRO: Pablo Lunati.
Tranquilidad con Lunati LEONARDO VINCENTI
Va por más. Joaquín Boghossian acumula nueve goles, pero prometió doce.
Insaurralde. La Lepra no deberá desesperarse. Como dicen sus jugadores o el propio Sensini, los partidos duran noventa minutos y el gol vale igual en cualquier momento. Y las estadísticas avalan este mensaje ya que más de la mitad de los tantos que anotó el equipo en este Apertura llegaron en la media hora final, muchos de ellos para definir el partido. Con un Boghossian “encendido” que deja la sensación de que todo lo que toca lo transforma en gol, el equipo siente la tranquilidad que al menos un tanto va a anotar. Y la realidad es que sólo en la derrota 0-1 ante Argentinos de la lejana 4ª fecha, la Lepra siempre convirtió. A partir de esta efectividad ofensiva, que además aporta el buen acompaña-
miento de Jorge Achucarro, que cada día juega mejor, y la presencia inquietante de Mauro Formica, al equipo de Sensini sólo le queda tener paciencia y esperar, respaldado en su habitual solidez defensiva, que cuando abre alguna grieta, encuentra a un Sebastián Peratta por momentos imbatible. Y por si faltara algún argumento para abrir lo que seguramente será un férrea y cerrada defensa de Arsenal, la pelota parada aparece como el as en la manga que siempre puede resolver un partido enredado. Paciencia, confianza, autoridad, experiencia, poder ofensivo, son los argumentos que deberá presentar esta tarde Newell’s para seguir dependiendo de sí mismo en este sueño que está muy cerca de concretarse. No puede fallar.
En este tramo final del torneo los arbitrajes empiezan a estar bajo la lupa ya que un fallo a favor o en contra de un equipo no sólo puede definir un partido, sino lo que es peor, un título. En ese sentido esta tarde la presencia de Pablo Lunati generó tranquilidad en la dirigencia y el cuerpo técnico rojinegro, más allá de la polémica que generaron algunas denuncias que surgieron en estos días en contra este árbitro que lo ubicaron en el “ojo de la tormenta” y hoy sin dudas su labor será muy observada. Lunati aún no dirigió a La Lepra en este torneo, aunque los números del árbitro con Newell’s son favorables: 19 partidos dirigidos, con 7 triunfos, 8 empates y 4 derrotas. La última vez que Lunati dirigió a la Lepra fue en la derrota ante San Martín de Tucumán por 1-0 (19 de junio de este año), que fue la única derrota de Newell’s en el Coloso bajo su arbitraje.
FRANCO DOLCI INGRESA AL EQUIPO POR EL SUSPENDIDO BARRIENTOS Y SE MOSTRÓ MUY CONFIADO
AL LÍMITE DE AMARILLAS
“No se nos puede escapar”
Boghossian se debe cuidar
Franco Dolci fue titular en varios partidos de este torneo, pero a partir del buen rendimiento de Nahuel Roselli perdió su lugar como carrilero. De todas maneras Sensini lo considera un jugador confiable y por eso no dudó en darle la titularidad a pesar de que deberá jugar en la posición de volante central, un puesto donde no se desempeña habitualmente. “Siempre es mejor entrar en un equipo que anda bien. Acá hay recambio y un grupo muy bueno, ahora hay que salir a jugar con Arsenal siendo conscientes de que este partido no se nos puede escapar”, confió el volante oriundo de Bell Ville. Si bien el puesto de volante central no le resulta extraño, ya que en Chacarita jugaba de doble cinco junto a Federico Vismara, desde su llegada a la Lepra siempre jugó como carrilero derecho. “Me tocó jugar varias veces de doble cinco en Chacarita. La verdad es que me
siento cómodo en cualquier posición del mediocampo”, argumentó Dolci. Y luego habló de cómo se moverá en el mediocampo. “Sensini me pidió lo mismo que me pide siempre, que colabore para hacer jugar al equipo y que sea prolijo a la hora de manejar la pelota. También hay que ayudar en defensa”, aseguró. En cuanto a la chance de conseguir el título, Dolci dijo: “No tenemos que cambiar la rutina porque sea una semana de definiciones, estamos a un paso de lograr algo lindo pero tenemos que conservar la calma”. Sin proponérselo, el mediocampista cordobés podría cerrar un año a puro festejo, ya que hace menos de seis meses consiguió el ascenso con Chacarita. “Es un lindo año para mí, me tocó ascender con Chacarita y ahora pelear el torneo con Newell’s. Estoy muy contento”, señaló.
Franco Dolci jugará como doble cinco.
Nadie duda de la importancia que tiene para este elenco rojinegro Joaquín Boghossian, quien además de acumular 9 tantos, ha sido una pieza clave para resolver muchos partidos que se presentaron complicados. Y la gran preocupación que se presentará esta tarde y también el próximo miércoles ante Gimnasia de La Plata tiene que ver con las cuatro amarillas que tiene el atacante uruguayo y le dejan en una situación delicada. “De lo único que me tengo que cuidar es de protestarle a los árbitros. Por los demás no me preocupo. De las cuatro amarillas que tengo tres son protestar (NdR: la otra fue por sacarse la camiseta), ya que no soy un jugador de cometer faltas”, comentó Boghossian. La importancia de Boghossian se refleja en un dato: la última vez que fue reemplazado por Cristian Núñez fue en el cotejo ante Godoy Cruz correspondiente a la 8ª fecha.
El Ciudadano
18 El Hincha
Domingo 6 de diciembre de 2009
& la gente
APERTURA. ARGENTINOS VENCIÓ 2-1 A SAN LORENZO Y LE COMPLICÓ LA VIDA EN EL INGRESO A LA COPA
River piensa en el próximo año
Bicho molesto Pintos abrió la cuenta para el Cuervo. Coria y Oberman dieron vuelta la historia Argentinos Juniors derrotó ayer a San Lorenzo por 2-1, en condición de local, en un partido por la decimoséptima fecha del torneo Apertura de fútbol y comprometió a su vencido en la lucha por una plaza para el ingreso a una copa internacional. San Lorenzo, que tiene 53 puntos en la tabla acumulada y busca la última plaza para acceder a una copa, abrió el marcador a través de Pablo Pintos, a los 19 minutos del primer tiempo. El equipo de La Paternal revirtió el marcador con goles de Facundo Coria y Gustavo Oberman, a los 10 y 22 minutos del segundo tiempo. La victoria de Argentinos clasificó a
Lanús (62 puntos) y Banfield (61) para jugar la Copa Libertadores 2010. Newell’s Old Boys (57) podrá asegurarse también su pase si vence hoy a Arsenal, dejando sin chances a San Lorenzo y Rosario Central (53). San Lorenzo ofreció lo mejor de su juego en el primer tiempo, lapso en el que mostró cierta dinámica con las subidas del uruguayo Pintos y una ofensiva armada a partir del juego de Alejandro Gómez. El propio Pintos, a los 19 minutos, logró la apertura del marcador con una impecable definición al picar una pelota por encima del arquero Nicolás Peric. Sin embargo, el equipo de Boedo se
apagó con el correr de los minutos y se confió en la ventaja que tenía en el marcador. En el complemento el partido cambió: Argentinos se adueñó de la pelota y la iniciativa del juego. Néstor Ortigoza y Juan Mercier se convirtieron en los ejes del juego y, a partir de esa fortaleza en el mediocampo, Argentinos forjó una victoria merecida. Un golazo de tiro libre de Coria y un remate con una dosis de fortuna de Oberman (que se desvió en Aureliano Torres), le dieron al local un justo triunfo. La expulsión de Oberman, por doble amonestación, a quince minutos del final, no fue suficiente para comprometer la victoria local.
SÍNTESIS
Argentinos Nicolás Peric Juan Sabia Matías Caruzzo Andrés Scotti Germán Basualdo Néstor Ortigoza Juan Ignacio Mercier Gonzalo Prósperi Facundo Coria Gabriel Hauche Nicolás Pavlovich DT: CLAUDIO BORGHI
2
San Lorenzo
1
Con la mente puesta en el próximo año, River visita hoy a Vélez, desde las 17.10 y con arbitraje de Néstor Pitana. En tanto, en el otro compromiso de la jornada, Lanús recibirá a Gimnasia La Plata a las 21.15. El Millonario llega a Liniers con la necesidad de enterrar cuanto antes un torneo para el olvido. Marcelo Gallardo, con molestias, Mauro Rosales, con una lesión en la rodilla izquierda, y Diego Buonanotte, suspendido, no serán de la partida. Y Vélez mantiene una esperanza matemática, que puede esfumarse si Newell’s vence hoy a Arsenal. Desde lo futbolístico, Maximiliano Moralez está en duda por una fatiga muscular, y si no llega su lugar lo ocupará Juan Manuel Martínez. En tanto, Nicolás Otamendi irá por el chileno Waldo Ponce, y Leandro Somoza por Franco Razzotti. En tanto, Lanús que quiere terminar el torneo de la mejor manera y con el antecedente de la goleada 5-2 a Arsenal, recibirá a un golpeado Gimnasia, que estrenará técnico: Pablo “Moncho” Fernández en lugar de Leonardo Madelón.
ASÍ SE ANUNCIAN
Pablo Migliore Gastón Aguirre Renato Civelli Jonathan Bottinelli Pablo Pintos Diego Rivero Cristian Leiva Cristian González Aureliano Torres Alejandro D. Gómez Fabián Bordagaray DT: DIEGO SIMEONE
GOLES PT: 19m Pintos (SL). ST: 10m F. Coria (AJ), 23m Oberman (AJ). CAMBIOS ST: 0m Gustavo Oberman x Basualdo (AJ), 3m Raymonda x Scotti (AJ), 20m Leandro Romagnoli x Leiva (SL), 26m Romeo x Bordagaray (SL), 29m Julián Fernández x F. Coria (AJ), 36m Sebastián González x A. Torres (SL). ROJA ST: 27m Oberman (AJ). ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Javier Collado.
DESDE LAS 17.10, VISITA A VÉLEZ
TÉLAM
Vélez
River
Germán Montoya Gastón Díaz Sebastián Domínguez Nicolás Otamendi Emiliano Papa Fabián Cubero Leandro Somoza Víctor Zapata M. Moralez/J. M. Martínez Leandro Caruso Hernán Rodrigo López
Daniel Vega Paulo Ferrari Gustavo Cabral Nicolás Sánchez Cristian Villagra Diego Barrado Matías Almeida Matías Abelairas Roberto Pereyra Ariel Ortega Daniel Villalva
DT: RICARDO GARECA
DT: LEONARDO ASTRADA
HORA: 17.10. ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. TV: Canal 7.
Civelli, Pavlovich y Aureliano Torres disputan la pelota. El partido fue muy parejo.
ASÍ SE ANUNCIAN
CON GOLES DE LUIS RODRÍGUEZ VENCIÓ 2-0 A COLÓN Y QUEDÓ CERCA DE SALIR DEL DESCENSO DIRECTO
Atlético ganó y da pelea abajo Atlético Tucumán obtuvo ayer un importante triunfo en su lucha por engrosar el promedio al superar, como local, por 2-0 a Colón. Los tantos de la victoria del Decano fueron obra de Luis Rodríguez, el primero de ellos de penal. Colón sufrió del “mal de ausencias”, al no tener en cancha a cuatro de sus jugadores más importantes, todos suspendidos por el bochornoso final contra Newell’s. Por eso no estuvieron en Tucumán Diego Pozo, Ariel Garcé, Germán Rivarola y Esteban Fuertes. Y sus respectivos reemplazantes no estuvieron a la altura de las circunstancias. El local se aprovechó de eso y se alzó con un triunfo sin objeciones. Así, a los 8 minutos de juego, Rodríguez cambió por gol un penal de Marcos Díaz sobre Juan Pablo Pereyra. Y a los 32, Pereyra asistió a Rodríguez, quien puso el 2-0. De esta manera el equipo tucumano consiguió tres puntos de vital importantancia para la tabla de los promedios, ya que se acerca a Gimnasia La Plata. Si hoy el Lobo pierde, Atlético estará a un paso de salir
SÍNTESIS
POSICIONES EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Banfield Newell’s Colón Estudiantes Vélez Independiente San Lorenzo Central Argentinos Lanús Boca Arsenal Atl. Tucumán Racing River Godoy Cruz Chacarita Gimnasia Huracán Tigre
Ptos. PJ PG PE PP GF GC
38 36 31 31 30 29 29 28 28 24 23 20 19 17 15 15 15 13 10 8
17 11 16 11 18 9 19 9 16 9 16 9 17 8 18 7 17 7 16 6 16 6 16 5 17 5 17 4 16 3 17 3 17 4 16 3 17 2 17 2
5 1 24 9 3 2 23 11 4 5 26 16 4 6 28 19 3 4 25 18 2 5 27 18 5 4 26 19 7 4 19 13 7 3 23 18 6 4 23 17 5 5 25 22 5 6 16 22 4 8 23 30 5 8 17 22 6 7 18 23 6 8 18 24 3 10 17 26 4 9 16 24 4 11 11 29 2 13 17 39
del descenso directo. Por su parte Colón quedó definitivamente afuera de la lucha por el campeonato, ya que quedó sin chances matemáticas. La derrota del lunes con Newell´s, lo dejó casi afuera, aunque ayer
A. Tucumán Lucas Ischuk Matías Villavicencio Javier Páez Deivis Barone César More Diego Erroz César Montiglio Damián Musto Juan P. Pereyra Emanuel Gigliotti Luis Rodríguez DT: OSVALDO SOSA
2
Colón
0
Marcos Díaz Salustiano Candía Alexis Ferrero Marcelo Goux Ismael Quilez Alfredo Ramírez Alejandro Capurro Nicolás Torres Facundo Bertoglio Jonathan Bauman Federico Nieto DT: ANTONIO MOHAMED
GOLES PT: 8 y 32m L. Rodríguez, el primero de penal (AT). CAMBIOS PT: 39m Matías Escobar x Erroz (AT). ST: 1m Sebastián Longo x L. Rodríguez (AT) y Juan Manuel Lucero x Quilez (C), 10m Lucas Acosta x Bertoglio (C), 20m Cristian Pellerano x Capurro (C), 32m Fabio Escobar x Gigliotti (AT). ESTADIO: José Fierro, de Atlético Tucumán. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.
ya quedó definitivamente sin chances. El Sabalero quedó tercero, con 31 puntos, siete menos que Banfield, aunque con un partido más. Por su parte Atlético Tucumán llegó a las 19 unidades y superó a Racing.
Lanús
Gimnasia (LP)
Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Velásquez Marcos Aguirre Matías Fritzler E. Ledesma/G. Pizarro Sebastián Blanco Santiago Salcedo Cristian Menéndez
Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Milton Casco Lucas Castro Fabián Rinaudo Esteban González Luciano Aued José Vizcarra Denis Stracqualursi
DT: LUIS ZUBELDÍA
DT: PABLO FERNÁNDEZ
HORA: 21.15. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús. ÁRBITRO: Cristian Faraoni. TV: Canal 7.
D’ONOFRIO PRESIDENTE Por apenas dos votos, con un caudal de 5289 sufragios, la lista que encabeza Rodolfo D’Onofrio se impuso en las elecciones que ayer se celebraron en River. En un escrutinio histórico por la cantidad de socios (14 mil) y por la cerrada disputa voto a voto con la agrupación comandada por Daniel Passarella (5287), la lista de D’Onofrio se quedó con el gobierno en River. Al cierre de esta edición se hacía un recuento.
El Ciudadano
Domingo 6 de diciembre de 2009
& la gente
El Hincha 19
RUMBO A SUDÁFRICA 2010. GRONDONA IMAGINA “UNA PELEA ENTRE TRES, QUE SERÍA ACCESIBLE”, EN EL GRUPO B QUE LE TOCÓ A ARGENTINA
“Hacer un buen papel” El presidente de la AFA, Julio Grondona, definió ayer que más allá de los rivales que le toquen al seleccionado nacional en el Mundial Sudáfrica 2010, “Argentina siempre está preparada para hacer un buen papel”. En cuanto al resultado del sorteo del Mundial, que ubicó a los dirigidos por Diego Maradona en el Grupo B junto a Nigeria, Grecia y Corea del Sur, el veterano dirigente expresó que es una zona que impone “una pelea entre tres, que es accesible, pero esto no quita que Nigeria y Corea hayan aumentado su potencial y que a Grecia haya que dejar de tenerlo en cuenta”. Grondona, quien se halla en viaje rumbo a Dubai, donde Estudiantes de La Plata tomará parte del Mundial de Clubes, formuló declaraciones vía telefónica al programa Mañana es Mejor, que se emite por FM Blue. “De todos modos, Argentina siempre está preparada para hacer un buen pa-
pel. A veces se dieron los resultados, a veces no, pero esperamos poder llegar como mínimo a las finales, y eso conformará a todos”, sostuvo. Al ser consultado si había hablado post sorteo con Maradona, Grondona respondió que “habló Bilardo, y sé que está muy conforme pero esperando con ansiedad el debut”. Cuando se le preguntó si hasta el Mundial continuará en funciones el actual cuerpo técnico, Grondona ironizó al responder que “eso depende de ustedes (los periodistas)”. “Cuando llegue de vuelta les pregunto a ustedes, que son los que forman, sacan, ponen”, indicó. Finalmente, se desprendió de cualquier gestión que permita, como en otros Mundiales, la asistencia de barras bravas pues sostuvo que si concurrieron “no fue por la AFA y yo no tengo iniciativa de llevar a nadie”.
EL TÉCNICO DE NIGERIA, SOBRE EL DEBUT CONTRA LA ALBICELESTE
“Somos capaces de vencer” Shaibu Amodu, seleccionador de de Nigeria, afirmó que “es bueno comenzar contra Argentina” en el Mundial de Sudáfrica 2010 al referirse al partido inaugural del Grupo B en el que también participarán Corea del Sur y Grecia. “El hecho es que no hay equipo pequeño en la Copa del Mundo y cada partido tiene que ser tomado en serio. Si trabajamos muy duro en los próximos cinco meses debemos ser capaces de vencer a Argentina y a los otros equipos del grupo”, dijo Amodu. “Es bueno comenzar con Argentina. El resultado del sorteo es justo, pero no
sólo hay que mirar al primer rival. Los otros también se han clasificado a un Mundial y hay que verlos de la misma manera”, añadió el entrenador Amodu en declaraciones publicadas por el periódico nigeriano This Day y reproducidas en Buenos Aires. Argentina se enfrentó dos veces a Nigeria en primeras fases de los mundiales y en ambas ganó: 2-1 en el de Estados Unidos 94 (dos goles de Claudio Caniggia y apertura de Samson Siasia) y 1-0 en el campeonato que organizaron conjuntamente Corea del Sur y Japón 2002 (gol de Gabriel Batistuta).
GOLAZO DE CARLITOS EN LA PREMIER LEAGUE
“Esperamos llegar como mínimo a instancias finales”, señaló el pope de la AFA.
FÚTBOL POR EL MUNDO Italia. El líder del calcio, Inter, cayó ayer como visitante frente a la Juventus por 21, en uno de los partidos adelantados de la 15ª fecha. Felipe Melo y Claudio Marchisio, uno en cada tiempo, anotaron los goles del ganador, mientras que el camerunés Samuel Eto`o había conseguido la igualdad transitoria en la primera etapa. En el otro cotejo adelantado, Milan goleó como local a la Sampdoria por 3-0, merced a las conquistas de Marco Borriello, Clarence Seedorf y el brasileño Alexander Pato. La jornada se completará hoy con estos partidos: Roma vs. Lazio, Bologna vs. Udinese, Napoli vs. Bari, Fiorentina vs. Atalanta, Genoa vs. Parma, Livorno vs. Chievo, Siena vs. Catania y Palermo vs. Cagliari.
NA
TEVEZ CONVIRTIÓ PARA GANAR. El delantero argentino Carlos Tevez anotó el gol de la victoria de su equipo, Manchester City sobre el puntero Chelsea por 2-1. El Apa-
che puso el resultado definitivo a los 11 del segundo tiempo por intermedio de un tiro libre desde la puerta del área dejando sin chances al arquero Peter Cech.
España. Lionel Messi, flamante ganador del Balón de Oro, convirtió dos de los tantos con que el líder Barcelona superó como visitante a Deportivo La Coruña por 31 y mantuvo su ventaja de cinco puntos sobre el escolta Real Madrid, que como local venció a Almería por 4-2 en el comienzo de la 13ª fecha de la Liga española. Messi, abrió la cuenta a los 36 del primer tiempo con un remate cruzado y aumentó con
un cabezazo a los 35 de la segunda etapa, el restante tanto catalán lo consiguió Zlatan Ibrahimovic a los 43 del período final. Por su parte, Real Madrid, terminó ganando de local ante el Almería con goles de Sergio Ramos, el argentino Federico Higuaín (de muy buena actuación), el francés Karim Benzema y el portugués Cristiano Ronaldo, quien desperdició un penal y se fue expulsado por doble amonestación. Más temprano, Atlético de Madrid venció 2-0 a Xerez de visitante, con goles del uruguayo Diego Forlán y el argentino Sergio Agüero para seguir escapando del fondo de la tabla, y Sevilla empató 1-1 ante Valladolid. Alemania. Borussia Dortmund, con un gol del argentino Lucas Barrios goleó ayer al Nuremberg por 4 a 0 en encuentro de la 15ª fecha de la liga alemana. En el Nuremberg, el defensor Javier Pinola jugó los 90 minutos. Con el triunfo, Borussia Dortmund (24 puntos), se coloca a siete del líder Bayer Leverkusen, que igualó sin tantos con el Hannover. En otro de los encuentros, Bochum, con un tanto de Diego Klimowicz empató 1 a 1 con el Stuttgart.
El Ciudadano
20 El Hincha
Domingo 6 de diciembre de 2009
& la gente
PRIMERA C. ARGENTINO LO GANABA CON GOL DE LAGO, PERO SE DURMIÓ Y SE LO TERMINARON EMPATANDO
EL CHARRÚA AGUDIZA SU CRISIS
No supo liquidar
Más perdido que nunca
FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
Argentino tenía el partido ganado, pero la falta de contundencia en el área rival sumado a la salida de César Basualdo por lesión, le permitieron a Talleres quedarse con un empate muy valioso en una cancha complicada. De entrada ambos equipos dejaron en claro que la intención era buscar tenazmente el arco rival. Comenzó mejor el salaíto, pero con el correr de los minutos la visita tomó el control de la pelota y antes del primer cuarto de hora ya había desperdiciado dos oportunidades claras de gol. Era justo lo que necesitaba el local para reaccionar. Argentino apretó bien las marcas y a los 26, luego de un desborde del puma Juárez por derecha, Ramiro Lago entraba sólo y la empujaba al fondo de la red.
Luego de ponerse en ventaja, el albo se refugió cerca de su área y dispuso de varias chances para aumentar, mientras que Talleres buscaba desesperadamente el empate. En el complemento el ritmo de juego no sería el mismo. Por un lado Argentino se contentaba con tener la pelota mientras que el visitante seguía llegando con peligro de gol. La lesión de Basualdo, quien se retiró con una luxación en su codo izquierdo, facilitó los trámites al rival, ya que el reemplazante de Mellado era el más peligroso en el conjunto de Vaquero. La igualdad llegaría sobre el final del partido. Gran habilitación de Raúl Pérez para Lezcano, quien desparramó a Andrada por el suelo y definió desde un ángulo muy cerrado. No había tiempo para nada más. El empate era el resultado más justo en la tarde del Olaeta.
RESTANTES RESULTADOS La 19ª fecha del campeonato de Primera C arrancó ayer con el triunfo por la mínima de San Miguel sobre Urquiza, al igual que Defensores Unidos, que se impuso también 1 a 0 sobre Villa Dálmine. En su estadio, Argentino de Merlo no pudo contra Luján e igualaron si goles, mientras que Fénix consiguió una valiosa victoria en su visita a Cambaceres y ganó 3 a 0. El Porvenir y Barracas Bolívar no se sacaron ventaja y terminaron 1 a 1, en tanto que Sacachispas superó 2-1 a General Lamadrid.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: José Olaeta, local Argentino. CAMPO: regular. PÚBLICO: 500. ÁRBITRO: Martín Gonaldi (5). ASISTENTE 1: Sebastián Cabañas. ASISTENTE 2: Iván Allende.
Argentino Luciano Andrada Diego Junco Nicolás Heredia Paulo Killer Nicolás Canessa Cristian Sánchez Mariano Vigna Ramiro Lago Roberto González César Basualdo Matías Juárez
1 5 6 5 5,5 6 5 4,5 7 4,5 7,5 5,5
DT: MARCELO VAQUERO
Promedio
MARCELO MASUELLI
1
Talleres (RE)
Daniel Saranzotti 6 Antonio Ledesma 5 Lino Billordo 5 Adrián Barbona 4 Javier Linares 5,5 Omar Benítez 6,5 Juan Ferreira 6 Adrián Iglesias 5 Raúl Pérez 7 Guillermo Leiva 5 Federico Rodríguez 6,5 DT: RICARDO RODRÍGUEZ
5,54
Promedio
5,71
GOLES PT: 26m Lago (A). ST: 38m Lezcano (T). CAMBIOS ST: 21m Cristian Olivera (5) x Sánchez (A), 22m Jonathan Lezcano (7) x Billordo (T), 26m Daniel Montenegro x Leiva (T), 29m Lucas Cariati x Barbona (T), 31m Walter Katupensky x Juárez (A), 33m Ramiro Fernández x Basualdo (A). AMARILLAS: Barbona y Billordo (T); Lago y Canessa (A).
Lago puso arriba al salaíto, que lamentó la falta de contundencia para rematarlo.
Central Córdoba continúa sin levantar cabeza y ayer sumó su tercera derrota consecutiva. Fue 4 a 0 en la visita a Caseros frente a Estudiantes, con goles de Tolosa, Lillo, Casares y Zárate, en un partido que de principio a fin tuvo como único protagonista al local, que manejó a su antojo el ritmo del encuentro y se aprovechó de un conjunto charrúa, que desde hace varias fechas está a la deriva y que a esta altura ni el propio Carlovich sabe a qué quiere jugar. Para este partido, el Trinche había dispuesto de varias modificaciones sorpresas en todas las líneas de su equipo, en un desesperado intento para tratar de torcer esta penosa campaña realizada hasta la fecha. Ya comenzaron a sonar nombres para el reemplazante de Carlovich, aunque de momento no hay nada concreto y probablemente el Trinche se quedé hasta el comienzo del receso de verano. El resto. La 20ª fecha de la Primera B arrojó los siguientes resultados: Colegiales 2, Atlanta 0; Brown 2, Social Español 1; Flandria 1, Villa San Carlos 1; Armenio 0, Sarmiento 1; Chicago 2, Tristán Suárez 0; y San Telmo 2, Acassuso 0.
SÍNTESIS
Estudiantes
4
Lisandro Mendoza Lino Arce Alan Bezzone Nicolás Barba Facundo Pansardi Leandro Mansilla Cristian Lillo Ever Zárate Sergio Tolosa Martín Carrizo César Lamanna DT: FERNANDO RUIZ
C. Córdoba
0
Roberto Lacerre Facundo Cruz Cristian Todro Emiliano Yocco Alan Ciocán Matías Litmanovich Franco Basso Diego Delmastro Ezequiel Petrovelli Mariano Calvo Germán Real DT: TOMÁS CARLOVICH
GOLES PT: 33m Tolosa (E), 41m Lillo (E). ST: 42m Isla (E), 45m Zárate (E). CAMBIOS PT: 17m Javier García x Petrovelli (CC). ST: 15m Cristian Yassogna x Lamanna (E), 18m Bazán x Mansilla (E), 20m Raúl González x Calvo (CC), 33m Federico Martínez x Litmanovich (CC), 40m Isla Casares x Tolosa (E). ESTADIO: Ciudad de Caseros. ÁRBITRO: Fernando Echenique.
B NACIONAL. TIRO FEDERAL VOLVIÓ A CONVERTIR LUEGO DE MÁS DE SEIS PARTIDOS, PERO IGUALÓ 2-2 CON EL COLISTA ITALIANO
Goles y nada más Tiro Federal volvió al gol con el doblete del Bicho Rossi y cortó una sequía de 597 minutos, o sea más de seis partidos sin convertir. Hasta allí llegó lo bueno que presentó el equipo de Dabrowski en Ezeiza. Todo lo demás fue negativo. El magro empate 2-2 con Sportivo Italiano no hizo más que ratificar una paupérrima campaña, plagada de errores y desaciertos. El Tigre, penúltimo en la tabla, por algo no pudo ganarle a un rival que venía de doce (sí, doce) derrotas consecutivas, que marcha último y que sigue de regalo en la B Nacional. Tampoco podía esperarse demasiado de Tiro Federal. El ingreso de Rossi, reemplazante de Castillón cuando iban treinta minutos del primer tiempo (el rubio delantero se retiró fastidioso por la decisión de Dabrowski), le dio la agresividad que
Armani no pudo darle al ataque tirolense. El Bicho metió un cabezazo de sobrepique para empatar la historia y luego clavó un zurdazo cruzado tras pase del Beto para ilusionar con esa victoria tan esquiva. Pero Italiano, que se había puesto arriba en el arranque del primer tiempo con gol de Blanco, llegó a la igualdad definitiva de manera insólita. El arquerito Cosentino y Casarini chocaron entre sí, y le dejaron la pelota servida a Vacaría, un ex tirolense que no gritó la conquista. La expulsión de Urruti por juego brusco decoró una tarde de terror. Tiro Federal cortó el maleficio del gol. Pero sumó el séptimo partido sin triunfos (cuatro derrotas y tres empates) y aún no pudo ganar en el ciclo de Dabrowski. Y en el próximo torneo tendrá que volver a pelear por la permanencia.
SÍNTESIS
Olimpo quedó segundo Olimpo alcanzó el segundo puesto en la B Nacional, al vencer 2-1 como local a Independiente Rivadavia, en el marco de la 18ª fecha, disputada ayer en forma parcial. En tanto, All Boys superó 1-0 en Floresta a San Martín de Tucumán y también se acercó a los puestos de vanguardia. Resultados y goleadores: Defensa y Justicia 2 (Manquez y Sabadía), Gimnasia de Jujuy 0; Aldosivi 1 (Velázquez), Belgrano 2 (Farré y Pereyra); Olimpo 2 (Casais y Delorte), Independiente Rivadavia 1 (Pérez Tarifa); y All Boys 1 (Campodónico), San Martín de Tucumán 0. Jueves: Atlético de Rafaela 3, Ferro 0. Viernes: Quilmes 0, Platense 0. Hoy: Deportivo Merlo vs. Boca Unidos, y San Martín de San Juan vs. CAI. Mañana: Instituto vs. Unión. Lidera San Martín (SJ) con 37 puntos.
Italiano Héctor Larroque Gabriel Lobos Francisco Martínez Leonardo Gómez Juan Heredia Gustavo Velázquez Leonel Natalicchio Gonzalo Verón Gustavo Britos Pablo Vacaría Alexis Blanco DT: VÍCTOR MOLINA
2
Tiro Federal
2
Federico Cosentino Luis Yamil Garnier Juan Pablo Vojvoda Juan Francisco Casarini Franco Lazzaroni Nicolás Croce Gonzalo Cozzoni Hugo Urruti Cristian Morales Leandro Armani Facundo Castillón DT: RICARDO DABROWSKI
GOLES PT: 4m Blanco (I). ST: 1 y 19m Rossi (TF), 31m Vacaría (I). CAMBIOS PT: 30m Javier Rossi x Castillón (TF). ST: 15m Maximiliano Blanco x Martínez (I), 17m Roberto Salvatierra x Heredia (I), 25m Ramiro López x Natalicchio (I). 29m Ezequiel Benítez x Croce (TF), 38m Damián Navarro x Cozzoni (TF). ROJAS ST: 33m Urruti (TF) y 35m Britos (I). ESTADIO: Italiano. ÁRBITRO: Flavio Márquez.
El Ciudadano
Domingo 6 de diciembre de 2009
& la gente
El Hincha 21
TENIS. EL EQUIPO ESPAÑOL DE COPA DAVIS VENCIÓ 3-0 A REPÚBLICA CHECA Y REPITIÓ LA CONQUISTA CONSEGUIDA EN MAR DEL PLATA
España revalidó título España ganó ayer su cuarta Copa Davis de tenis tras imponerse la pareja formada por Feliciano López y Fernando Verdasco a los checos Radek Stepanek y Tomas Berdych, por 7-6 (9-7), 7-5 y 6-2, poniendo la final 3-0 a su favor ante la República Checa. España logró revalidar el título que había logrado el pasado año en Mar del Plata frente a Argentina, en una final en la que Fernando Verdasco había dado el punto decisivo a la Armada, como ha vuelto a hacerlo ayer junto a Feliciano López. “Lo importante es ganar y no quién lo consigue. Este año fuimos los dos, el año pasado fui yo, espero que el año que viene sea otro y que ganemos más ensaladeras”, afirmó Verdasco tras el match, que coronó las victorias de la víspera de Rafael Nadal y David Ferrer. La selección española había ganado antes por primera vez la Copa Davis en 2000, como local frente a Australia, y posteriormente en 2004 ante Estados Unidos, además de perder tres finales de visitante con los australianos. Los españoles sufrieron ayer en el primer set, especialmente Verdasco, que se mostró como el más vulnerable y que fue al que más atacó la pareja checa formada a última hora por Radek Stepanek y Tomas Berdych, quienes sufrieron su primera derrota en seis partidos de Copa Davis. La manga se decidió en tie break a favor de los españoles que, con su victoria en Barcelona emularon a Suecia, última selección capaz de revalidar un título consecutivo de Davis en 1998. Tras el trabajado primer set, López y Verdasco se fueron arriba, con el apoyo del público que abarrotó el Palau Sant Jordi de Barcelona, para hacerse con los dos sets siguientes. Los españoles se beneficiaron del cansancio de la pareja checa, en especial de Stepanek, que la víspera había perdido su partido de individuales frente a David Fe-
Furia española. La pareja conformada por López y Verdasco venció en tres sets a Stepanek y Berdych en el match definitorio.
rrer en un épico duelo a cinco sets de más de cuatro horas de duración. “Nosotros hemos ganado, pero ayer (por el viernes) se ganaron dos puntos importantes. Quería resaltar el partidazo que remontó David (Ferrer). La final es suya”, afirmó un Feliciano López, muy feliz con la conquista.
La victoria confirma la gran trayectoria de España este año, que jugó todos sus partidos en casa, donde gana sistemáticamente sobre tierra batida, su superficie preferida, y donde no conoce la derrota en 18 partidos jugados desde 1999. En 2009, ganó sucesivamente a Serbia (4-1), Alemania (3-2) e Israel (4-1) antes
de concluir ayer ante los checos que intentaban lograr una segunda victoria, tras la conseguida por Checoslovaquia en 1980. El próximo año, España comenzará la defensa de su título en casa frente a la Suiza de Roger Federer, en el marco de la primera ronda en marzo.
TC. JOSÉ MARÍA LÓPEZ CONSIGUIÓ EL MEJOR TIEMPO GABRIEL POZZO LIDERA EL PREMIO CORONACIÓN DE RALLY EN CÓRDOBA
Siempre Pechito El cordobés José María “Pechito” López, con un Torino Cherokee, conservó bajo la lluvia el mejor tiempo logrado el viernes en la primera sesión clasificatoria del Turismo Carretera, que se desarrolló en el autódromo Roberto Mouras, de La Plata, donde hoy se correrá la penúltima carrera de la temporada. El campeonato del TC se define bajo el sistema “play off”, en el que uno de los 12 pilotos clasificados oportunamente para la denominada Copa de Oro se proclamará nuevo monarca de la tradicional categoría. En una jornada en la que la mayoría de los participantes no giró debido al estado de la pista por la lluvia, el cordobés López conservó el registro del viernes de 1m29s128 y así sumó dos puntos al campeonato. El piloto cordobés, cuyo nombre circula para correr en Fórmula 1, fue escoltado por el quíntuple campeón, Guillermo Ortelli (Chevrolet) y Agustín Canapino (Chevrolet). Más atrás se ubica-
ron Emanuel Moriatis (Ford Falcon), Jonatan Castellano (Dodge Cherokee), Lionel Ugalde (Ford Falcon) y Matías Rossi (Chevrolet). Hasta el momento, las posiciones en el Turismo Carretera están encabezadas por “Pechito” López con 52 puntos, seguido por Mariano Altuna con 50, Diego Aventín con 38,50, Norberto Fontana con 33, Ortelli con 30,50, Emanuel Moriatis con 29,50, Christian Ledesma con 22, Matías Jalaf con 19, Jonatan Castellano con 18,50, Omar Martínez con 17, Agustín Canapino con 12,50 y Matías Rossi con 12. Aventín, Castellano y Canapino deberán ganar una de las dos carreras que restan de la categoría para poder pelear el título, de acuerdo a lo que establece el reglamento. Asimismo, habrá que tener en cuenta que en la última competencia que se disputará en el autódromo Juan y Oscar Gálvez, de Buenos Aires, además de los habituales puntos se otorgará un 50 por ciento más.
TÉLAM
RALLY. El cordobés Gabriel Pozzo, al comando de un Subaru Impreza, se adjudicó ayer la primera etapa del Gran Premio Coronación de Rally que se corrió en Unquillo, Río Ceballos y La Falda. Pozzo aprovechó el buen desempeño del Subaru y sus co-
nocimientos de estos caminos, para hacer una buena diferencia a sus rivales y aventaja a Federico Villagra por 29 segundos y a Claudio Menzi por 42 segundos. El principal candidato al título, Nicolás Madero, quedó 13º a más de 11 minutos del líder.
El Ciudadano
22 El Hincha
BÁSQUET. CENTRAL PERDIÓ CON SPORT POR LA LIGA NACIONAL B
& la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
ROSARINA. VA 2-0 EN LA SERIE Y ENFRENTA A SPORTSMEN
Echesortu puede gritar campeón
No alcanzó. Renzo Di Perna aportó cinco tantos en el conjunto de Lancellotti.
Alguna vez, las rachas se cortan DAVID FERRARA / EL HINCHA
Las rachas alguna vez se cortan y para Central el final del camino sin espinas fue en el Florencio Varni de Cañada de Gómez, donde Sport lo derrotó de manera contundente por 98 a 74 en un partido de trámite parejo en la primera mitad y de cómodo desempeño para los locales en la segunda parte. Los canallas cometieron errores defensivos, sufrieron mucho un lapso de ausencia de Adriano Di Biaggio y fueron superados por una lluvia de triples de los celestes, que luego liquidaron la historia a pura contra. Siete victorias seguidas arrastraban los de Lancellotti en la zona Centro de la Liga Nacional B, pero no siempre los triunfos habían sido claros y se podía avizorar que cuando un equipo supiera leer las equivocaciones canallas, la racha se iba a terminar. Se sabe y es lógico, Central no es imbatible. Difícilmente haya equipos imbatibles en esta competencia (sólo queda invicto Banda Norte). Los rosarinos jugaron un primer cuarto inteligente con buen movimiento de balón y alto aporte de los internos (Morello 10, Souto 7), ya sea bajo el aro o desde larga distancia. Lograron frenar el ensordecedor aliento local y se mantuvieron en control hasta sacar un 20 a 13 a un par de minutos del final. Pero allí Gambone encendió sus piernas y a pura velocidad cambió el ritmo del juego y rompió la defensa auriazul. Además, aparecieron los triples y en un suspiro los locales estaban adelante en el cuarto. Algo similar ocurrió en el segundo parcial, donde Central repartió mejor su goleo y se mantuvo en control gracias a la conducción de Di Biaggio y su juego de pases con Morello. Sin embargo, Sport estaba derecho para el aro y el ingreso de Hedman desnudó los problemas para defender a un interno alto. De todas formas, el primer tiempo se hubiera cerrado parejo de no ser por dos errores de Di Perna, que le dejaron en bandeja la ventaja al local. En la segunda mitad ya no habría casi
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Florencio Varni. ÁRBITROS: Sergio Quinteros y Gabriel Velasco. PARCIALES: 26/24, 49/45 y 69/58.
Sport
98
Central
Andrés Gambone Luciano Aiello Mariano Aguilar Marko Zoric David Cabezas
26 9 14 17 2
Adriano Di Biaggio 9 Jonatan Slider 7 Juan Pablo Camino 6 Manuel Morillo 24 Gustavo Souto (x) 9
Juan Pablo Manzone Emiliano Roh Mauricio Hedman Leopoldo Ibáñez Paz Sebastián Mignani
0 8 18 4 0
Diego Abaca 4 Adrián Di Lenarda 4 Juan Pablo Lupo 6 Renzo Di Perna 5 Nicolás Domínguez 0 Franco D’Angelo 0 DT: ENRIQUE LANCELLOTTI
DT: MARIANO NÓBILE
74
LA FIGURA: Andrés Gambone, 4 de 6 en dobles, 4 de 10 en triples, 6 de 8 en simples, 4 rebotes y 3 asistencias.
chances para Central. Primero siguió sacando rédito de la defensa zonal (con algo de fortuna, ya que Sport erró tiros cómodos y desaprovechó segundas chances) pero después perdió a Di Biaggio por cuatro faltas. Coincidencias o no, la ausencia del base nubló a los canallas. Domínguez estuvo muy atado a los sistemas y respetuoso de su condición de rookie y no pudo desplegar su talento; en definitiva Central dejó de jugar y el rival se agrandó. En un rato la distancia fue de 10 y ya no hubo vuelta atrás. Ya no sirvió el regreso de Di Biaggio ni el ingreso de Di Lenarda y se desató la fiesta de un Sport en estado de ebullición con triples, intensidad y contras. Habrá que esperar al domingo con el duelo entre Gimnasia y Brown para saber si los canallas tendrán compañía en la punta de la zona Centro, mientras que Almagro superó a Colón en Santa Fe 80 a 71. Fue el final de la racha canalla, que además terminó con Slider y Morello golpeados. Habrá que trabajar para volver a la senda ganadora.
El certamen rosarino de primera división podrá conocer esta noche a un nuevo campeón si es que Echesortu se impone a Sportsmen en el tercer partido de la serie y logra barrer 3 a 0 la eliminatoria. Los rojiblancos irán por ese objetivo desde las 21.30 en el estadio Amílcar Tamburri de Sportivo América. Si bien Echesortu ganó los dos juegos iniciales, en ambos necesitó de un gran esfuerzo para doblegar a este intenso elenco Verde, que afronta con hidalguía jugar al mismo tiempo Liga B y torneo local, aunque sufriendo los riesgos que ellos implica, con las lesiones de Tripelli y Foradori (sólo puede jugar la Liga) a cuestas. El orden, la paciencia y un juego de posesiones largas y prolijas son las consignas de Echesortu, que saca ventaja de los internos y de la capacidad de su base. De todas maneras parece realmente difícil poder bajarle el ritmo de manera permanente a un elenco como Sportsmen acostumbrado a un juego de posesiones muy cortas y explosivas, con permanente apuesta al gol externo. Habrá que esperar hasta esta noche para medir la capacidad de reacción del Verde ante la adversidad de verse 0-2 abajo, aunque también estará a prueba el temple del joven elenco de Echesortu, que está a las puertas de su primer gran éxito y ahora afrontará la prueba de cerrarlo. Se espera buena concurrencia de público, ya que las primeras finales no contaron con la multitud que suele llevar el básquet local en esta instancia. De ganar Sportsmen, habrá cuarto partido el próximo martes, también en Sportivo América.
FISHERTON, EN EL ARGENTINO Comenzó la cuarta fecha del Campeonato Argentino de Clubes y en la zona Sur Atlético San Jorge volvió a la victoria luego de superar a San Martín de Carlos Pellegrini por 97 a 72. Mientras que por la Norte, Unión venció a Gimnasia de Santa Fe por 85 a 67 y Atlético Rafaela se impuso a Atlético Tostado por un contundente 80 a 61. Hoy Fisherton recibe a Sarmiento de Cañada por la Sur, donde también chocarán Adeo con Atlético Elortondo y Argentino de Firmat frente a Olimpia de Venado Tuerto. Por la Norte chocarán Adelante de Reconquista con 9 de Julio de Rafaela e Independiente de Rafaela con Atlético María Juana.
CÓRDOBA, A LA FINAL EN LA B Central Córdoba derrotó a Náutico por 77 a 71 y se metió en la final de primera B por el segundo ascenso al imponerse 2 a 1 en la serie. En la final enfrentará a Red Star al mejor de cinco partidos. Ya ascendió a la máxima categoría Unión y Progreso. En tanto, Caova se impuso a Universitario por 79 a 74 y lo mandó al descenso al ganar 3 a 0 la serie. En primera C, se dispuso que mañana comience en el estadio de El Tala la final por el segundo ascenso entre Ben Hur y Newell’s. El segundo duelo será el jueves 10 en Tiro Suizo, el tercero el domingo 13 en El Tala y si es necesario jugarán miércoles 16 en Tiro y viernes 18 en El Tala.
EL TABLERO Liga A. Por la tercera jornada de la segunda fase, La Unión de Formosa le ganó a Central Entrerriano en Gualeguaychú por 68 a 56 con 7 puntos de Salles. En el perdedor hizo 10 Burgos. El Boca dirigido por Pablo D’Angelo le ganó a Quilmes 75 a 62, mientras que Obras se impuso a Regatas 82 a 80 y Olímpico a Unión 74 a 61. Estudiantes batió a Libertad por 93 a 86. Mientras, la jornada 10 del TNA, por el Norte, Alma Juniors derrotó a Oberá por 83 a 79 con 3 tantos de Pablo Fernández. Hoy juegan San Martín de Marcos Juárez con 9 de Julio y Belgrano ante San Martín de Corrientes. En la zona Sur, Argentino de Junín batió a Independiente de Neuquén 76 a 68. Mañana completan Ciudad de Bragado con Independiente de Tandil. Liga de las Américas. Hoy comenzará en Córdoba. La zona A, hoy a las 20 con Minas Tenis de Brasil ante Quimsa y a las 22 con Atenas frente a Soles de Mexicali. La zona B será en Venezuela del 14 al 16 de diciembre con el local Espartanos, Halcones Rojos de México, Capitanes de Arecibo de Puerto Rico y Flamenco de Brasil. El grupo C se jugará del 12 al 14 de enero en Xalapa, México con los locales de Halcones, Obras, Joinville de
Brasil y Malvín de Uruguay. La zona D será del 23 al 25 de enero en Panamá con el local Navieros de Colón, Halcones Córdoba de México, Universo de Brasil y Peñarol de Mar del Plata. Liga B. Se jugó la novena fecha de las zonas 1, 2 y 3 y la octava en la 4 (Sur). Por la 1, Unión Progresista le ganó a Echagüe 105 a 90, Sportivo San Salvador a Estudiantes de Concordia 75 a 71 y Alvear a Tomás de Rocamora 79 a 65. En la 2, Banda Norte sigue invicto tras ganarle a Tiro Federal 85 a 81, Facundo a Central Córdoba 95 a 67 y Unión Eléctrica a Anzorena 81 a 77. En el grupo 3, Almagro derrotó a Colón 80 a 71, Sport a Central 98 a 74 y completan GEVP con Brown. En la zona 4, Huracán derrotó a Vélez 103 a 97, mientras que Jorge Newbery doblegó a Hispano Americano 69 a 65. Completan Los Indios con Viedma. NBA. Nueva Jersey pudo ponerle fin a su mala racha al ganar tras 18 derrotas seguidas. Fue 97 a 91 ante Charlotte. Además, Toronto derrotó a Washington (Fabricio Oberto no jugó) 109 a 107 y Detroit a Milwaukee 105 a 96. En el perdedor Carlos Delfino hizo 15 puntos y tomó 7 rebotes.
Domingo 6 de diciembre de 2009
El Ciudadano
RUGBY. LOS PUMAS 7s QUEDARON ELIMINADOS DESPUES DE PERDER ANTE INGLATERRA Y AUSTRALIA
Comienzo fallido El elenco albiceleste no pudo lograr ningún triunfo en el segundo día de competencia El seleccionado nacional de juego reducido perdió ante Australia en instancias de semifinales de la Copa de Plata del Seven de Dubai, primera etapa del Circuito Internacional, organizado por la International Rugby Board. Nueva Zelanda derrotó a Samoa, por 24 a 12 en la final y de esta forma obtuvo la primer Copa de Oro de la temporada 2009/2010. En su primer compromiso de la jornada, Los Pumas 7’s cayeron en tiempo suplementario, ante Inglaterra por 17 a 12, por los cuartos de final de la Copa de Oro. A raíz de este resultado, los argentinos accedieron a la Copa de Plata. En este partido, la formación inicial fue: Dino Cáceres, Santiago Bottini, Santiago Piccaluga; Hernán Olivari, Joaquín Todeschini, Nicolás Bruzzone y Martín Núñez Lasalle. Luego ingresaron Tomás Passerotti y Alejo Fradua. Los dos tries del encuentro fueron marcados por Bruzzone y Núñez Lasalle, en tanto que el rosarino Joaquín Todeschini aportó una conversión. Tras la derrota ante los ingleses, el Seleccionado Argentino accedió a las semifinales de la Copa de Plata, cayendo ante Australia por 26 a 12. En dicho encuentro, el equipo formó con: Cáceres, Piccaluga, Baud; Passerotti, Gutiérrez Taboada, Bruzzone y Núñez Lasalle. Durante el transcurso del partido ingresaron Bottini, Todeschini y Fradua. Los dos tries argentinos fueron anotados por intermedio de Piccaluga y Todeschini, mientras que Gutiérrez Taboada marcó una conversión. Después de la eliminación en Dubai, el plantel viajará hoy rumbo a Sudáfrica, donde participará de la segunda etapa del Circuito Mundial, en el Seven de George, el viernes 11 y sábado 12 de diciembre. “Nos costaron algunos rivales, aunque hay que destacar que nos entendemos todos y estamos funcionando bien. Es una lástima que hayamos perdido hoy y que se nos escapara por tan poco el partido con Inglaterra”, declaró l jugador del Jockey Club Alejo Fradua después de la eliminación.
All Blacks 7’s celebra después de ganar la primera etapa de una nueva temporada.
EL ÑANDU SEVEN SE CLASIFICÓ PARA LAS SEMIFINALES DEL REPÚBLICA El seleccionado de Seven de Rosario se clasificó por segundo año consecutivo para las semifinales del 26º edición del Seven de la República. En dicha instancia los dirigidos por Gonzalo García Orsetti y Gonzalo Romero Acuña se medirán ante su similar de Salta. El otro cruce en semis los protagonizarán Cuyo enfrentando a Tucumán. En el camino el Ñandú 7s se enfrentó con Misiones, ganando 48 a 0. Los autores de los tries fueron: Juan Rapuzzi (3), Pablo Gulino y Pablo Colacrai (2) y Sebastián Cáccamo (1), en tanto Pablo Iguri
aportó 4 conversiones. En el segundo partido, el combinado de nuestra ciudad logró el triunfo sobre el final del partido, superando de esta manera a Entre Ríos por un ajustado, 12 a 10. Los puntos los aportaron Pablo Colacrai y Carlos Dañil un try cada uno y la conversión Pablo Iguri. El pasaje a semifinales lo obtuvo con el triunfo ante Alto Valle por 19 a 0, los tantos rosarinos fueron aportados por Sebastián Cáccamo, Francisco Cúneo e Pablo Iguri un try cada uno, además Iguri convirtió dos conquistas.
“Estoy en mi mejor momento” Antenoche, en el club Río Negro, el uruguayo Noé Tulio González (76) kilos venció cómodamente por nocaut técnico en el segundo round al brasileño Denis De Barros (76,500). Pero sin lugar a dudas que la sorpresa fue la ausencia del rival de González: Eduardo Franca. Las explicaciones de los organizadores fueron que a último momento y con todo el festival montado, el aludido pugilista comunicó la imposibilidad de cumplir con su compromiso en Rosario. En su reemplazo llegó De Barros. Y el nuevo rival estuvo muy lejos de ofrecer resistencia a la velocidad, preparación física y potencia de Noé.
El azar LOTERÍA DE SANTA FE Ubicación
Premio $
De Barros, un hombre con carta de presentación de escasos antecedentes, es nacido en San Pablo y tiene 30 años. Al toque de campana, el brasileño salió a buscar el milagro de un golpe en los primeros minutos para cambiar un destino ya anunciado. González poco necesitó para darse cuenta del escaso peligro que significaba De Barros y promediando el capítulo, lo mandó a la lona con un corto cross de derecha. El segundo round exhibió al uruguayo decidido a irse temprano a casa. Primero lo tiró con una larga derecha abierta y luego sobre el final, remató una combinación con una izquierda en uppercut que lo mandó nuevamente al suelo. Nocaut técnico y una nueva victoria de Noé Tulio González. Camino a los vestuarios, el ganador de-
jó sus palabras para El Hincha. “Me preparé muy bien, esperando pelear con un hombre duro como Eduardo Franca, pero apareció un nuevo rival y cumplí. No elijo con quién pelear, subo y hago lo mío. Mi objetivo es lograr una nueva chance mundialista. Me preparo para ir a entrenar a Estados Unidos y luego pelearé por el título Fedelatín. Estoy motivado con esta etapa de mi carrera. Estoy en el mejor momento”. En la pelea anterior y en vibrante combate, el rosarino Gustavo Bermúdez (59,700) venció por nocaut técnico en la sexta vuelta al uruguayo Víctor Neves (60). En la primera campana, Javier Saitta (83,700) derrotó por puntos en fallo unánime al cordobés José Besco (82,400) en categoría medio pesado.
Número
1º . . . . . . . . . $ 500.000 . . . . . . . . . . . . 08685 2º . . . . . . . . . . $ 50.000 . . . . . . . . . . . . 54183 3º . . . . . . . . . . $ 30.000 . . . . . . . . . . . . . 5389 4º . . . . . . . . . . $ 20.000 . . . . . . . . . . . . 10072 5º . . . . . . . . . . $ 15.000 . . . . . . . . . . . . 58072 6º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 21090 7º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 22742 8º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 89459 9º . . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 49567 10º . . . . . . . . . $ 10.000 . . . . . . . . . . . . 92183 11º. . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 35959 12º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 38081 13º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 69837 14º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 52465 15º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 66628 16º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 31511 17º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 01705 18º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 30191 19º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 11969 20º . . . . . . . . . . $ 5.000 . . . . . . . . . . . . 68965
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3566 0025 0307 4323 3636 6369 7615 3702 0011 3085
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3481 1018 5885 6259 9378 6290 0967 4972 8082 4829
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7861 7103 9787 5366 4550 4406 4857 9502 5944 7297
Matutina
BOXEO. NOÉ TULIO GONZÁLEZ VENCIÓ AL BRASILEÑO DE BARROS Y SIGUE SU PREPARACIÓN
NÉSTOR JAIME GIURIA / ESPECIAL PARA EL HINCHA
El Hincha 23
& la gente
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8536 6567 5870 6228 0928 8173 2332 7709 9996 1116
3159 3806 4194 7370 9491 0415 5100 0028 7631 1310
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6626 7421 4728 0819 8685 2270 6420 9550 9183 7273
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5543 5759 6941 6591 0087 7332 3045 8770 8573 9056
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5710 6320 8793 4404 6623 0439 7147 2535 7571 9402
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1030 7056 7254 6849 3865 9432 9700 2313 7595 8433
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1720 9841 8693 9031 8727 8391 0766 2572 5604 7104
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
35959 38081 69837 52465 66628 31511 01705 30191 11969 68965
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6901 0491 0113 9559 7865 2185 2404 6516 1028 9626
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
08685 54183 5389 10072 58072 21090 22742 89459 49567 92183
0281 7597 2054 3314 4335 3921 6399 0844 2078 4767
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8958 6155 3734 4658 2826 0238 0863 7254 7139 6617
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6808 7935 7255 2595 5909 6545 2930 5915 1168 8487
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
306 981 794 647 174 381 472 501 762 122
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
0522 1045 4574 7422 9448 8643 1721 9813 8952 8358
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3297 2890 2394 3754 2070 6599 7167 7210 7249 6347
236 487 487 477 772 165 477 521 774 089
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
Sociedad TRABAJO SOCIAL. Impulsados por Junior Achievement, un grupo de alumnos lleva adelante una fundación
Jóvenes comprometidos Llenando Pancitas, integrada por chicos de diversos colegios de la ciudad, colabora con un comedor del barrio Emaús. Dicen que, una vez finalizado el programa de capacitación, seguirán con el proyecto Llenando Pancitas es una fundación que nace de la participación de un grupo de adolescentes de diversas escuelas de la ciudad en el programa de formación de líderes comunitarios de Junior Achievement Internacional, que pretende generar un espíritu emprendedor que les permita a los jóvenes alcanzar sus metas en un marco de libertad y responsabilidad social. Dentro de las propuestas de la fundación está el programa Liderazgo Comunitario, cuyo objetivo es alentar a los estudiantes a preocuparse por los problemas de sus comunidades. Para ello los alientan a crear organizaciones no gubernamentales activas. Martín Korowaj, del colegio San Antonio de Padua, y Michelle Blois y Silvina Mussia, del Madre Cabrini, son parte de los alumnos que participaron del proyecto y formaron su propia organización, en la cual cada uno ocupa un cargo y una función. “Lo que llama la atención dentro de la formación de la organización es la capacitación que nos brindan. Los cargos que tenemos que ocupar son de director ejecutivo, director de Recursos Humanos, director de Finanzas, director de Recursos Económicos y director Operativo. Todos tomamos este compromisos con responsabilidad, nadie encara decisiones solitarias. Las propuestas se debaten en asambleas en donde además de nosotros, que somos los representantes de la organización, participan los demás miembros”, explican los estudiantes. Estos jóvenes trabajaron en base a algunas necesidades de la comunidad y canalizaron su esfuerzo en la ayuda y la asis-
ENRIQUE GALLETTO
Los chicos de Llenando Pancitas detallaron las dificultades que tuvieron en su trabajo.
tencia a comedores comunitarios. “Cuando establecimos nuestra misión, además de un nombre para la organización, sus autoridades y objetivos, no queríamos que esto quedara solo en una cuestión asistencialista, sino que la intención fuera mas allá e intentara un vínculo con el comedor y sus necesidades. También en base a estos proyectos es importante formar relaciones con empresas que desde el concepto de responsabilidad social colaboren con la causa”, informan. Después de recibir la formación de los asesores de la fundación y de llevar adelante
los pasos organizativos que plantea esa institución, los alumnos comenzaron con un trabajo de campo que los llevó a diversos barrios de la ciudad para relevar las realidades de los diferentes comedores. “Nos resultó difícil,hay tantas necesidades que cubrir”, dice con pesar Martín. Y completa Michelle: “Muchos de los comedores a los que fuimos nos derivaban a otros lugares, cuando a simple vista las necesidades eran concretas”. La presencia del Estado en esos lugares limitó el acceso de los jóvenes, que durante tres semanas recorrieron cien comedores,
Los Astros y el destino para hoy
entre ellos, el del barrio Emaús, en el noroeste de la ciudad, que aceptó la propuesta. “Llegamos a este comedor por los directivos de la escuela primaria del barrio 7 de Septiembre, quienes también coordinan un comedor pero con una realidad más alentadora. Amablemente nos describieron el complejo escenario que tiene el comedor de Emaús, que alimenta a 160 chicos por día con solo 1.500 pesos mensuales de subsidios” afirma Silvina. Para hacer posible el objetivo, los estudiantes buscaron diversas maneras para recaudar fondos. Entre ellas, colocaron alcancías en varios lugares de la ciudad, elaboraron una rifa con la que reunieron más de 1.000 pesos que serán destinados a la compra de alimentos y, además, consiguieron que el Concejo Municipal les otorgue un subsidio. Otra de las donaciones la hizo una empresa petrolera del Gran Rosario, que facilitó la compra de un horno industrial que en breve comenzará a funcionar en el comedor de Emaús. La satisfacción de los chicos es notoria. En cada acción que realizan se desmitifica la creencia de que los jóvenes no se comprometen con la realidad. Por eso, la intención es continuar con Llenando Pancitas una vez que termine el programa de capacitación de la fundación. “En mi caso, con Michelle, somos muy amigas y en un futuro nos gustaría poder llevar adelante una ONG juntas. Esta experiencia es gratificante por el simple hecho de ser una modalidad abierta donde participan chicos de todas las escuelas. Esto nos vincula, genera lazos para el futuro y nos forma simbólicamente en lo social y colectivo”, dijo Silvina.
El Ciudadano & la gente
ARIES (21 MAR-19 ABR) Tu profesión o trabajo se exaltan bajo la energía de Mercurio que te lleva a envolverte en nuevos estudios que puedan expandir tus conocimientos. Buen momento para hablar, discutir positivamente con jefes o superiores que te ayudarán a superarte. No pierdas de perspectiva a tu familia. Números de suerte: 41, 1, 50
CANCER (22 JUN-22 JUL) Mercurio, el planeta de la comunicación, entra hoy en tu séptima casa por lo que se impone prestarle mayor atención a tus relaciones íntimas, personales o de pareja. Comparte con otros aquello que tienes en mente realizar y escucha sus consejos y opiniones. Números de suerte: 26, 9, 1
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Tanto tu vida personal como familiar estarán ahora en primer plano. Mercurio en tu cuarta casa del Zodíaco, favorece toda discusión o conversación con tu familia para resolver o poner en claro asuntos pendientes. Momento excelente para planificar o llevar a cabo reuniones sociales. Números de suerte: 17, 36, 2
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Estarás muy expresivo y tus palabras tendrán fuerza y poder ahora que Mercurio, el planeta de la comunicación, entra en tu primera casa. Excelente período para envolverte en nuevos proyectos o desarrollar aquellos que tienes en mente desde hace algún tiempo. Números de suerte: 4, 11, 29
TAURO (20 ABR-20 MAY) Mercurio, el planeta que rige la comunicación, se mueve hacia tu novena casa enfatizando para ti todo lo que tenga que ver con estudios y educación. Estarás ansioso de querer aprender cosas nuevas, de envolverte en nuevas experiencias. Todo lo relacionado con el extranjero está bien aspectado, por lo que es buen momento para viajar. Números de suerte: 38, 6, 19
LEO (23 JUL-22 AGO) Momento excelente para todo trabajo mental ya que estarás muy atento a todo detalle y muy determinado a dar lo mejor de ti para llevar a cabo un trabajo de excelencia. Nada te tomará de sorpresa ya que te encuentras preparado a enfrentar lo que sea. Mercurio te lleva a cuidar más de tu salud, alimentándote mejor y ejercitándote. Números de suerte: 48, 20, 10
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) La entrada de Mercurio en tu tercera casa te inyecta de mucha energía, por lo tanto, manos a la obra, ponte en acción. Harás nuevas amistades, viajarás y te pondrás en contacto con amigos y familiares para planificar actividades. Buen momento también para todo tipo de actividad intelectual como leer, estudiar e investigar. Números de suerte: 50, 8, 35
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Cualquier cosa que hagan o digan los demás hoy te afectará intensamente. Teniendo esto en cuenta cuídate en el aspecto emocional. No tomes las cosas tan personales. Mercurio, ahora en tu casa doce, favorece todo aquello que tenga que ver con descubrir, investigar e indagar. No te encierres en tu mundo y comparte con los demás. Números de suerte: 8, 31, 17
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Conversaciones o encuentros intelectuales te llevarán a hacer cambios en tu manera de pensar. Mercurio en tu octava casa, te impulsa a buscar la verdad en tu interior, a encontrarte a ti mismo por lo que aprovecha esta energía positiva. Es un buen momento para llevar a cabo negociaciones relacionadas con propiedades o las finanzas. Números de suerte: 11, 32, 27
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Pensarás y te expresarás ahora con mucha seguridad en ti mismo. Serás muy claro en aquello que deseas comunicar y no darás margen a malos entendidos. Tus ideas serán muy originales por lo que llamarás la atención de muchos. No exageres en tus comentarios ya que te correrás el riesgo de herir susceptibilidades. Números de suerte: 13, 5, 47
SAGITARIO (22 NOV-21 DIC) Lo que valoras en la vida cobra importancia con la entrada de Mercurio en tu segunda casa. Tanto el aspecto material como espiritual se acentúan. Las negociaciones, las finanzas o la compra y venta de propiedades están bien aspectadas. Te ocuparás de los pequeños detalles y no darás margen a los errores que te afectaron en el pasado. Números de suerte: 6, 44, 7
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Buen momento para pensar más sobre tus planes y aspiraciones en la vida ahora que Mercurio entra en tu casa once. Verás que tienes que hacer aquello que te apasiona a ti y olvidarte de lo que los demás esperan de ti. Personas jóvenes gravitan hacia ti aportando nuevas ideas a tu vida profesional. Todo trabajo en conjunto será exitoso. Números de suerte: 15, 3, 22
Domingo 6 de diciembre de 2009
El Ciudadano
Sociedad 27
& la gente
DE LA ALDEA A LO UNIVERSAL. Iniciativa porteña que sale al rescate del interior
ASESORAMIENTO CORDOBÉS
El arte vive más allá de la General Paz
Brasil aprende a hablar el español con “cantito”
El programa “Argentina Pinta Bien” recorre las provincias para apoyar la difusión de creadores locales en disciplinas como pintura, fotografía y video El Programa Argentina Pinta Bien, que recorre las provincias argentinas con el fin de difundir la obra de artistas plásticos contemporáneos de todo el país, a través de muestras y catálogos, concluye por estos días su tercera etapa con Catamarca, San Luis y Santiago del Estero. Hasta el momento, y desde 2003, 16 provincias participaron de este programa que se propone brindar un panorama de los carriles por los que transita el arte actual en cada una de ellas, tarea que incluye un relevamiento de la producción plástica local, una selección y una posterior exposición de la misma con su correspondiente catálogo. Este año se realizaron exposiciones en el Museo Provincial de Bellas Artes Laureano Brizuela de Catamarca, en el Centro Cultural de la Universidad Nacional de San Luis y en el Museo Provincial de Bellas Artes Ramón Gómez Cornet de Santiago del Estero, para terminar en una mega muestra en el Centro Cultural Recoleta, tal como se hizo hasta ahora con cada provincia. “Se trata de hacer un mapeo, una selección lo más amplia y generosa posible para tener una idea realmente de lo que está pasando en el interior en materia de pintura, fotografía, video, instalación”, explicó a la agencia de noticias Télam María Fernández Madero, directora de programación del porteño Centro Recoleta. “Los artistas jóvenes van reflejando en su obra la realidad cotidiana, mientras que los ya consagrados pintan algo más clásico. Es importante que estén los maestros junto a los artistas de las nuevas generaciones”, apuntó Fernández Madero. En este sentido, detalló que en Catamarca, por ejemplo, fue muy marcado el trabajo con telas en la mayoría de las obras presentadas: “Muchísima gente usó telas, o realizó collages con telas, hubo más tejido que otra cosa, porque trabajan mucho con ese material”, especificó. En San Luis y Santiago del Estero, en tanto, “se ve bastante paisaje”, a través de sus vegetaciones o de su fauna, los detalles de cada una de sus zonas, como la “impresionante” videoinstalación de una joven artista puntana titulada “La tierra habla después del fuego”, en referencia a los incendios de pastizales ocurridos en la región. “Lo más destacado de Argentina Pinta Bien es ver lo que está pasando en el interior y también contarle a la gente lo que está pasando en otro lugar, que no todo pasa en Buenos Aires. Cada provincia tiene una característica propia, personal y maravillosa”, sostuvo Fernández Madero. Hasta el momento, Argentina Pinta Bien ya se ha desarrollado en Chubut, Córdoba, Mendoza, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Corrientes, Salta, Tierra del Fuego, San Juan, Jujuy, Entre Ríos, Misiones, Chaco, La Pampa, Tucumán, Catamarca, San Luis y Santiago del Estero. En esta tercera edición se incorporó la Asociación Argentina de Críticos de Arte (AACA) que, junto con el Centro Cultural Recoleta y la Fundación YPF, selecciona a los curadores que llevan a cabo el trabajo de selección en cada provincia. Santa Fe, La Rioja, Formosa y Buenos Aires, que se sucederán en distintas etapas por el trabajo que se espera que den, serán abordadas a partir del año próximo.
TÉLAM
De Santiago del Estero, una obra de la artista Luciana Zurita.
TÉLAM
“Sol y carne”, del fotógrafo Luciano Lombardi, de San Luis.
Universidades y escuelas privadas y estatales de Córdoba, junto a organismos gubernamentales, participaron en agosto en Minas Gerais, Brasil, de la difusión de la enseñanza del español, en función del plan de ese país de implementar desde 2010 la enseñanza obligatoria de este idioma en su educación primaria. Sonia Bierbrauer, directora ejecutiva del programa de Español y Cultura Latinoamericana de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), explicó a la agencia de noticias Télam que se trata del denominado “turismo idiomático”. “Córdoba es la primera provincia que interviene de esta manera, porque Buenos Aires lo hizo a través de la Secretaría de Turismo de la Nación”, indicó. La funcionaria agregó que la provincia participa en el marco de las actividades que organiza el Ministerio de Educación de la Nación junto a la Fundación Exportar. “Brasil tiene tres fuertes demandas: la enseñanza del español a nivel de escuelas; la capacitación de los docentes para esos niveles, y la eficiencia del conocimiento de la lengua española a través del certificado internacional”, dijo Bierbrauer. La especialista agregó que recibieron “importantes demandas de formación de profesores y docentes en la lengua española”, aunque consideró que es “difícil el posicionamiento de Argentina en Brasil, porque la influencia de España es muy fuerte”. “Es de un atractivo muy fuerte la difusión que realiza España, las posibilidades concretas que ofrece a los profesores, como becas, viajes o estadías en Europa con todo pago, porque están subvencionados por el gobierno de España”, precisó. Explicó que ante ese panorama “la Argentina no es competencia, pero sí como una presencia cultural mediante misiones como éstas, con sus unidades académicas y con sus universidades para que en Brasil sean una opción”, en especial “con la integración en el marco del Mercosur, con acciones no sólo comerciales”. “Argentina está avanzando sobre la obligatoriedad de enseñar el portugués en las escuelas. Córdoba es una provincia que a través de su enseñanza media trata de introducir esta lengua, para tenerla además del inglés”, precisó. También destacó que existen “trabajos en conjunto de universidades argentinas con otras del Brasil” y que “hay acciones muy importantes, tanto a nivel nacional como de las provincias”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA CINE
Poético camino de los sueños En El sueño del perro, Paulo Pécora explora las posibilidades de que lo onírico moldee otra realidad y permita una resurrección anímica. Un experimento lírico, audaz y no exento de belleza EL SUEÑO DEL PERRO
Dirección: Paulo Pécora Guión: P. Pécora Intérpretes: Guillermo Angeleli, Mónica Lairana, Néstor Noriega, Aldo Niebuhr Salas: Showcase, Village, Sunstar, Del Siglo Juan Aguzzi El Ciudadano
Luego de una serie de cortos de variada intensidad, donde al parecer fue adquiriendo una destreza poco habitual en el cine nacional, el periodista y realizador Paulo Pécora llevó a cabo su primer largometraje, El sueño del perro. El film está planteado como un gran viaje interior, una exploración en diferentes sentidos que luego irán ajustándose como en un mapa de situación. El sueño del perro es un relato que recorre varios itinerarios, el de un periodista y escritor que perdió a su mujer e hijo en un accidente; el de los sueños de ese mismo escritor; el del relato que escribe el protagonista y que a la vez lee en off un niño que se convertirá en un personaje crucial en su vida; el de un perro negro –pero que es a la vez otro perro–, que es el que daría título al film y ejerce un influjo que parece penetrarlo todo, a los seres que se mueven en el universo de la historia y a los sueños que los personajes tienen.
Un film reflexivo y simbólico donde sueños y realidad se interfieren mutuamente.
El relato no sigue una lógica predeterminada, sino que se manifiesta en una expresión caudalosa donde las imágenes del paisaje de las islas del Delta del Paraná asumen la estatura vigorosa de la naturaleza desnuda que va permeando los ánimos y el espíritu. A partir de sus sueños y de su escritura –donde el perro y las islas son el faro que alumbra el devenir–, el protagonista experimenta los estadios de una reden-
ción que le permitirá desprenderse de la angustia que le hizo tocar fondo. Para ello, Pécora se valió de un lenguaje de imágenes portentosas, bellamente fotografiadas, y un estilizado uso de los silencios con el que busca dejar hablar al paisaje. Al río sobre todo, un río que adquiere cierto virtuosismo y hechiza a las criaturas que merodean o se mueven sobre su superficie como si fluyeran con él.
Con estos elementos, Pécora construye una puesta en escena sutil en la que ensambla imágenes difuminadas con el objetivo de que lo real y lo onírico interfieran la línea central del relato. Tal recurso establece una tensión que abona el misterio y sitúa la acción en una dimensión sin tiempo, donde los contornos reales se mezclan con los de los sueños. De este modo, el cine de Pécora adhiere a una estética que podría emparentarse, por ejemplo, con la de Gaspar Scheuer en El desierto negro y con parte de la obra de Lisandro Alonso. Pécora rehúye toda alegoría y conduce las acciones a un terreno que podría verse como singular, solitario, ajeno a cualquier tendencia o movimiento, como si aquí asentara un primer cuerpo de obra con la idea de resistencia heroica –la del cineasta, la del protagonista de su historia–, que busca un nuevo lugar en el mundo fílmico. Los insectos, los animales, la densidad de la vegetación, los pocos hombres deambulando o en estado de trabajo son presa irrenunciable para la cámara fotográfica del escritor que las toma sin prisa y sin pausa. Pero al mismo tiempo son también la simbología con la que Pécora conduce a su protagonista por el laberinto de sus sueños, por las espesas capas de incertidumbre y pesar, y lo acerca a otra instancia, la de la recuperación de los afectos y la inserción en otro segmento de la realidad –o de la imaginación, para el caso es lo mismo–, alejada del mundanal ruido y donde lo que cuenta es la misma respiración con la que se existe.
LA CINEASTA CELINA MURGA BUSCA QUE LOS ESPECTADORES VEAN EL MUNDO DE OTRO MODO, DEJANDO DE LADO LOS ARTIFICIOS
Propiciando la reflexión social a través del cine La directora de cine entrerriana Celina Murga, quien en 2008 dirigió Una semana solos, en la que narra la historia de un grupo de chicos, entre siete y catorce años, que quedan solos durante una semana en una casa, defendió su estilo ajustado a producciones pequeñas con las que pretende “poner la lupa en algún fragmento de realidad” haciendo pensar al espectador, sin artificio alguno. “El objetivo de mis películas es mostrar una parte de la sociedad que a mí me interesa y que me parece importante. No pretendo decir a la gente que el mundo es esto o lo otro, sino que busco que el público se asome al tema y a partir de ahí pueda reflexionar”, explicó la cineasta. Celina Murga se encuentra estos días en Londres para participar en los actos que cierran su participación en un programa de mecenazgo bianual patrocinado por la compañía relojera Rolex y que le ha permitido pasar varios meses trabajando codo con codo con Martin Scorsese, una de las leyendas vivas del celuloide. “Algunos directores se fascinan con la técnica pero yo no. Creo que cada película necesita un tipo de esquema de producción y las que me interesan necesitan una es-
Celina Murga conoció por dentro el rodaje de la última película de Scorsese.
tructura pequeña, para mí es más cómodo”, señaló Murga, quien tuvo la oportunidad de conocer por dentro una gran producción como La isla siniestra, última película de de Scorsese
Sus largometrajes, Ana y los otros y Una semana solos, fueron premiados en Venecia y Toronto, lo que la ha convertido en uno de los nuevos talentos del panorama cinematográfico argentino.
Su próxima película que se encuentra en producción llevará por título La tercera orilla del río, ideada a partir de un parricidio que ocurrió en argentina y que tomó estado público. “Llevo un año trabajando en ello. Me senté a escribir para encontrar vínculos con mi propia experiencia y hoy el guión tiene sólo un cinco por ciento de la noticia, pero me despertó la idea de un personaje, de un mundo...”. La búsqueda de vínculos entre la historia que quiere contar y la suya propia es un proceso importante para que el trabajo tenga la dosis de pasión necesaria, lo que en su caso no quiere decir exactamente que sea autobiográfico. “En todo proceso creativo se ponen elementos de uno mismo. Por ejemplo, la relación padre-hijo está presente en todas mis películas de alguna manera. Pero yo no maté a mis padres”, aclaró, entre risas la cineasta. Celina Murga aseguró que seguirá por el mismo camino en sus próximos trabajos, un cine independiente donde lo importante sea el qué y no el cómo. Ese grado de implicación se pudo ver también en Ana y los otros, que surgió como narra Murga “por una necesidad de contar la tensión entre lo que eres y lo que fuiste”.
El Ciudadano
Domingo 6 de diciembre de 2009
Espectáculos 29
& la gente
PRÓCER. En el estadio de Vélez Sarsfield, El Flaco brindó un recital ante 37 mil almas
HABLÓ SOBRE SEXO Y DROGAS
Spinetta festejó sus 40 años con la música
George Michael asumió sin rodeo: “Soy como soy”
El show, que duró cinco horas, congregó a importantes figuras del rock Télam/Romina Grosso
En la fresca noche del viernes, Luis Alberto Spinetta festejó sus 40 años con la música con un impresionante show en el estadio de Vélez Sarsfield, donde reunió a más de 37 mil personas que disfrutaron el reencuentro del artista con Almendra, Pescado Rabioso, Invisible, Spinetta Jade y Los Socios del Desierto. En las casi cinco horas de espectáculo que comenzó una hora más tarde de lo previsto, El Flaco no se privó de nada y brindó un recital dividido en dos partes, cada una integrada por 25 canciones que le sirvieron como excusa para reunirse con una interminable cantidad de músicos con los que rindió homenaje al rock argentino. De muy buen humor y cómodo en el rol de un cálido anfitrión, a Spinetta le sobraron elogios a la hora de presentar a sus colegas que formaron parte de la trayectoria y con los que anoche repasó, partiendo del presente con Mi elemento, una decisión que le puso cierta distancia a la nostalgia y que ratificó su filosofía estética de apostar siempre a que mañana es mejor. Acompañado por su banda actual, en la primera parte del recital revivió temas de su etapa con Jade y su carrera solista. Además se dio el gusto de reversionar temas como Mariposas de madera, de Miguel Abuelo; Adónde está la libertad; de Pappo (cantado por Juanse); El rey lloró, de Litto Nebbia, y Necesito un amor, de Javier Martínez, que compartió con sus hijos Dante y Valentino. Apuntalado por la solidez de Guillermo Vadalá, un confeso fanático de la obra de El Flaco que anoche brilló en la guitarra y en el bajo, Spinetta invitó al escenario a los tecladistas que dejaron su huella en Jade como Juan del Barrio, Diego Rappoport y Leo Sujatovich. Así pasaron piezas como Ella también, Umbral y Vida siempre, entre muchas otras, que lograron un clima íntimo, inédito en una cancha de fútbol, algo que sólo un artista de la talla de Spinetta puede alcanzar. Más tarde subió al escenario Fito Páez, a quien Spinetta dio el primer fuerte abrazo de la noche y describió como “una de las más grandes perlas que dio Rosario”. Con Fito en el piano revivieron Las cosas tienen
TÉLAM
Los fans pudieron darse una verdadera panzada del universo del rey Spinetta.
movimiento y Asilo en tu corazón. Luego fue Gustavo Cerati quien irrumpió para entonar Té para tres y Bajan, dupla a la que le siguió una memorable versión de Filosofía barata y zapatos de goma. Esa fue la antesala de la aparición de Charly García, a quien el público ovacionó de pie antes de que interpretaran Rezo por vos, en uno de los pasajes más fuertes de la noche. Tras un intervalo de 10 minutos, Spinetta, quien a esa altura ya hacía chistes y hablaba con el público como si estuviese en un teatro logrando una complicidad única, comenzó la esperada segunda parte con los temas que la gente quería escuchar. Este tramo del show comenzó con un homenaje a Daniel Wirtz (fallecido en febrero pasado), “el baterista con quien más años toqué”, recalcó El Flaco antes de hacer una síntesis de su etapa en Los Socios del Desierto junto al original Marcelo Torres en bajo y a Javier Malossetti en batería. Ya con los ovacionados Machi Rufino y Pomo en el escenario, llegó el turno de Invisible, el power trío se impuso con un arsenal sonoro y explotó con temas como Jugo de Lúcuma y Perdonada (Niño condena-
PARA LA ACTRIZ HELEN MIRREN, EL SECTOR AUDIOVISUAL ES MACHISTA
Militando por igualdad en el cine y la televisión La actriz británica Helen Mirren, ganadora de un Oscar por su protagónico en el filme La Reina, del director Stephen Frears, consideró que el cine y la televisión “son machistas”. “Las mujeres representan la mitad de la población y me gustaría ver en cine y en la tevé el mismo número de papeles para mujeres que para hombres, ya que en la actualidad ese balance es injusto”, denunció la actriz al ser premiada durante el encuentro “Mujeres en el Cine y la Televisión”. En el marco de ese, la artista de 64 años
comentó que “cuando era una actriz joven, subía al escenario y eran todos hombres. Si una tenía suerte había otra mujer, tal vez la maquilladora o la vestuarista. Todos eran hombres. Mi Dios, las cosas han cambiado, pero no lo suficiente como deberían”. La protagonista de clásicos como “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante” dirigida por Peter Greenaway, “Gosford Park” de Robert Altman y “Las chicas del calendario” de Nigel Cole, arriesgó que “una solución al problema sería incentivar a más mujeres a dedicarse a la dirección cinematográfica o televisiva”.
do), en un set que finalizó con Amor de primavera, de Tanguito, al que se sumó Lito Epumer en guitarra. Pero el plato fuerte llegó con Pescado Rabioso, que después de más de tres décadas reunió al guitarrista y cantante David Lebón y al tecladista Carlos Cutaia, quienes desataron la emoción con Poseído del alba y Hola dulce viento, Me gusta ese tajo y Post crucifixión, siempre con Vadalá en el bajo. En ese camino retrospectivo, le tocó el turno a Almendra, que marcó el reencuentro de Edelmiro Molinari, Rodolfo García y Emilio Del Güercio, para desempolvar grandes canciones como Fermín, Hermano perro y Muchacha ojos de papel, dedicado a su madre Julia. “Somos una Biblia, por lo viejos”, se rió Spinetta, al despedirse de aquellos músicos con los que compartió su intimidad hace cuarenta años. Para el final de esta fiesta, “El Flaco” volvió otra vez al presente y con Ricardo Mollo como invitado, tocó 8 de octubre (dedicado a las víctimas en la tragedia de Santa Fe) y cerró con una trilogía imbatible: Seguir viviendo sin tu amor, Yo quiero ver un tren y No te alejes tanto de mí.
El cantante pop británico George Michael habló abiertamente sobre su consumo de drogas y sobre su interés en mantener relaciones sexuales con extraños remarcando: “soy como soy”. En una entrevista con el periódico inglés The Guardian, quien fuera vocalista de la banda Wham! confirmó haber sido atrapado en posesión de crack cuando estaba el año pasado en un baño público en Hampstead Heath, una zona de encuentros sexuales gays cercana a su mansión en el norte de Londres. Michael, de 46 años, comentó que ha reducido su consumo de marihuana y afirmó que ahora sólo fuma “siete u ocho” cigarrillos de cannabis por día, en lugar de los veinticinco que consumía en el pasado. El músico además relató, que prefiere conocer a extraños en el parque Hampstead Heath para mantener relaciones sexuales, en lugar de “ir de levante” a bares. “Pocas veces al año está lo suficiente cálido como para hacerlo. Lo hago en una bonita tarde de verano. Muchas veces hasta hay fogatas allí”, relató el artista. “Es mucho mejor tener sexo rápido y honesto en lugar de estar parado en un bar, pasar el tiempo gritando a alguien y esperando que a esa persona le gusta lo mismo que a ti en la cama” aseguró el cantante británico. Recientemente, un número de estrellas y celebridades locales expresaron temor por el bienestar físico de Michael, entre ellos el cantante Elton John, quien le pidió a Bono que ayude al músico a combatir sus adicciones.
Un Michael abierto con sus secretos.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 6 de diciembre de 2009
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LA ERA DE HIELO III DVD / Animación
LA SANGRE BROTA
IGOR: EL BUENO DE LA PELÍCULA
Drama
Animación
En su segundo largometraje Pablo Fendrik narra la historia de Arturo, un taxista que tiene que conseguir dos mil dólares en 24 horas. Su hijo mayor acaba de llamar pidiéndole ayuda urgente y su esposa, que guarda unos ahorros, no quiere ayudarlo. El hijo menor planea robar esos ahorros, comprar más droga e ir a buscar a su hermano. Una historia de ritmo cautivante que describe con alto nivel de vértigo el devenir cada vez más conflictivo de una familia disfuncional.
Una animación dirigida por Anthony Leondis que narra la historia de un ayudante de científico loco llamado Igor. En un mundo repleto de científicos malvados con crueles intenciones, Igor, un jorobado talentoso, sueña con ser uno de esos excéntricos científicos y ganar así la Feria Científica de la Maldad. Pero nadie le hace caso. Una historia de esperanza y superación en la que se muestra cómo las personas menos favorecidas son capaces de cambiar el mundo.
CINES 2012.Ciencia Ficción. Roland Emmerich. Con Thandie Newton, Amanda Peet, John Cusack y Woody Harrelson. Monumental: a las 13, 14.30, 16, 17.30, 19 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 0.50. Showcase: a las 12.10, 12.40, 13.10, 13.40, 15.20, 15.50, 16.20, 16.50, 18.30, 19, 19.30, 20, 21.35, 22.05, 22.35 y 23.05. Miércoles, viernes y sábado, a las 0.40, 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 12.40, 14, 15.30, 17, 19, 20.30, 22.10 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13, 13.45, 14.30, 15.15, 16, 16.45, 17.30, 18.15, 19, 19.45, 20.30, 21.15, 22, 22.45 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.45.
Camino a la redención. Drama. De Guillermo Arriaga. Con John Corbett, Charlize Theron y Kim Basinger. Monumental: 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.15.
Cuestión de principios. Comedia. De Rodrigo Grande. Con Norma Aleandro, Pablo Echarri, Federico Luppi, Pepe Novoa y Mónica Antonopulos. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.55, 20.20 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25.
El último verano de la Boyita. Drama. De Julia Solomonoff. Con Guillermo Pfening, Mirella Pascual, María Clara Merendino, Gabo Correa y Guadalupe Alonso. El Cairo: hoy, a las 22.20.
El sueño del perro. Drama. El árbol de lima. Drama. De Eran Riklis. Con Ali Suliman, Hiam Abbass y Doron Tavory. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.10 y 22.15.
El extraño mundo de Jack 3D. Animación. De Tim Burton. Showcase: a las 15.05.
El hombre apnea. Cortometraje. Arteón: mañana, martes 8 y miércoles 9, a las 19.15 y 21.15.
El juego de miedo VI. Terror. De Kevin Greutert. Con Costas Mandylor, Shawnee Smith, Tobin Bell y Betsy Russell. Sunstar: a las 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Cine Madre Cabrini. La Bo-
El secreto de sus ojos. Po-
heme: hoy, las l6, l8 y 20. La huérfana: hoy, a las 22. Tora Tora Tora: mañana, a las 19. La chica del parque: mañana, a las 21.30. El Álamo, martes 8, a las 19. El niño salvaje, martes 8, a las 21.45. La otra cara del amor: viernes 11, a las 19.
licial. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Soledad Villamil, Guillermo Francella y Pablo Rago. Monumental: a las 22.35. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 20.15, y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13.40 y 16.15.
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 10. Después de las 18: $ 12. Jubilados y estudiantes: $ 10. Menores: $ 11. Martes: $ 7. Sábados, domingos y feriados, generales: $15.
De Paulo Pécora. Con Guillermo Angelelli, Mónica Lairana, Néstor Noriega y Aldo Niebuhr. Arteón: mañana, martes 8 y miércoles 9, a las 19.15 y 21.15. Hoy, a las 18.30.
Identidad Sustituta. Ciencia Ficción. De Jonathan Mostow. Con Bruce Willis, Ving Rhames, Radha Mitchell. Rosamund Pike y James Cromwell. Sunstar: a las 22.30. Viernes y sábados, a las 0.30. Igor: el bueno de la película. Animación. De Anthony Leondis. Con las voces de Jennifer Coolidge, Molly Shannon y Steve Buscemi. Monumental: a las 13.40, 15.20, 17.20, 19.15 y 20.55. Showcase: a las 12.05, 14, 16, 18, 19.55 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
La canción de París. Drama. De Christophe Barratier. Con Kad Merad, Clovis Cornillac y Gérard Jugnot. Del Siglo: a las 16, 18.20, 20.20 y 22.40. Monumental: a las 13.20, 15.40 y 18.
La sangre brota. Drama. De Pablo Fendrik. Con Arturo Goetz, Nahuel Pérez Biscayart y Guillermo Arengo. Arteón: hoy, a las 20.25.
Lluvia de hamburguesas. Animación. De Phil Lord y Chris Miller. Showcase: a las 12.35 y 14.35. Función 3D: a las 13 y 16.55. Village: a las 13.30 y 15.30.
Los estafadores. Comedia. De Rian Johnson. Con Adrien Brody, Robbie Coltrane, Mark Ruffalo y Rachel Weisz. Showcase: a las 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20.
Los fantasmas de Scrooge. Animación. De Robert Zemeckis. Con la voz de Jim Carrey. Showcase: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Función 3D (doblada): a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Subtitulada: a las 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Monumental (doblada): a las 13.05, 15, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14, 16, 18.20 y 20.20. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20 y 21.20. Subtitulada: a las 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21 y 23.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 8. Funciones especiales, generales: $ 4. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4, salvo las funciones especiales.
Viernes y sábados, a las 0.15 y 1.
Luna Nueva. Ciencia Ficción. De Chris Weitz. Con Kristen Stewart, Robert Pattinson y Taylor Lautner. Monumental: a las 13, 14, 15.25, 16.30, 17.50, 19.10, 20.15, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.20 y 1.10. Showcase (subtitulada): a las 12, 14.40, 17.20, 17.45, 20, 20.25, 22.40 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30 y 1.45. Doblada: a las 14.10, 16.50, 19.30 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.50, 15.20, 18, 20.40 y 23.15. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.50. Village (subtitulda) a las 13.30, 16.15, 19, 20, 21.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30. Doblada: a las 13, 15.30, 18.15, 21 y 23.45. Mar negro. Drama. De Federico Bondi. Con Dorotea Petre, Ilari Occhini, Vlad Ivanov y Corso Salani. Del Siglo: a las 16.30, 18.0, 20.40 y 22.30. Mr. 73: la última misión. Suspenso. De Olivier Marchal. Con Olivia Bonamy, Daniel Auteuil y Gérald Laroche. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 15.45 y 22.30.
Tercera parte de las aventuras de Manny, Sid, Diego, Ellie y Scrat. En esta ocasión, mientras nace el primer bebé de los mamuts Manny y Ellie, el grupo se topará con una manada de dinosaurios que sobrevivieron a la extinción. De pronto, Sid, el oso perezoso, comienza a añorar una familia propia y por esta razón se le ocurre la idea de robar algunos huevos de dinosaurio. En esta nueva aventura conocerán a Buck, una comadreja tuerta que se da a la caza de estos animalitos gigantes y los ayudará a lo largo de su travesía.
Terror en la Antártida. Suspenso. De Dominic Sena. Con Kate Beckinsale. Alex O`Loughlin y Shawn Doyle. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.15, 19.20, 21.15 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 y 23.20. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Parador Retiro. Documental. De Leandro Colás. El Cairo: hoy, a las 22.30.
Trabajo Animadores de Rosario. El Cairo: hoy, a las 19.
Historias mínimas. Drama. De Carlos Sorín. Con Javier Lombardo, Antonio Benedictis y Javiera Bravo. El Cairo: hoy, a las 18.30.
TEATRO The Jumping Frijoles. El único espectáculo de humor donde los actores improvisan a partir de la propuesta del público. Jueves 10 y 17 de diciembre, a las 23. Berlín. Sábados, a las 22.30. Café de la Flor.
Experimenta 10 teatro. El Planeta 51. Animación. De Marcos Martínez, Javier Abad, Jorge Blanco. Monumental: a las 13.10, 14.55, 16.40 y 18.25. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25 y 20.35. Sunstar: a las 13.50, 15.30, 17.20, 19.25 y 21.25. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30.
Grupo Laboratorio de Teatro “El Rayo Misterioso”, organiza en Rosario entre el 7 y el 13 de diciembre, la décima edición del Encuentro Internacional de Grupos, dirigido a actores, directores, estudiantes, investigadores y público en general.
El choque urbano. Teatro, Poema de salvación. Drama. De Brian Dublin. Con Fernando Rosarolli, Irina Alonso y Gonzalo Senestrari. Village: a las 14, 18.15, 20.15 y 22.15.
CINE GRATIS Guía de Rosario Misteriosa. Animación. Cooperativa de
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles, generales: $10. Jueves a domingos y feriados: $14. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10.
música y danza en un mismo show. Martes 8, a las 21. Willie Dixon.
Urania. Teatro, acrobacia, música y proyecciones en el cierre del año de la astronomía. Viernes 11, sábado 12 y domingo 13, a las 19. Sala central del Complejo Astronómico.
Funciones 3D, generales: $22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 6 de diciembre de 2009
La salida Lo Lumvrise. El grupo cómico se despide del año con su imperdible show. Sábado 12 de diciembre, a las 23. Broadway. Yo nunca fui a Buenos Aires. Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Sábado 12, a las 23. Berlín.
Un tiro al aire. Radio en vivo. Viernes 18, a las 23 hs. Berlín.
po traerá lo mejor del rock nacional en un recital que combinará los hits de siempre y algunos nuevos temas que de a poco van convirtiéndose en clásicos. Miércoles 16 de diciembre, a las 22.30. City Center Rosario.
Penny Lane. La banda interpreta temas de Norah Jones, Sting, Alanis Morissette, U2, Creedence y Gloria Gaynor, entre otros. Miércoles 16 de diciembre. El Cairo.
Hot club. Club de jazz. Todos
Gaston Hermier. El artista y su banda presentan un adelanto de su próximo disco. Jueves 17 de diciembre. El Cairo.
los miércoles a las 21.30. Shakespeare.
Mess. La banda que fusiona
MÚSICA
Noches de jazz. Diferentes artistas rosarinos con la mejor música de jazz y blues. Hoy, a las 21.30. Caras y Caretas, Corrientes 1518.
Zeebop Jazz Quartet. El cuarteto interpretará desde Standards de Jazz hasta temas de Fusión. Mañana, 22 hs. El Cairo.
funk, blues, jazz y rock progresivo, presenta su repertorio de temas propios. Sábado 19, a las 23. Berlín.
El grupo hará un repaso por aquellos temas que los ha consagrado como una de las bandas más reconocidas de la ciudad. Sábado 19 de diciembre, a las 23.30. City Center Rosario.
Sextetas. Ritmos y melodías varias de América. Lunes 21 de diciembre. El Cairo.
Sandra Mihanovich. La reconocida cantautora deleitará al público con su repertorio de 30 años de trayectoria. Miércoles 9 de diciembre, a las 22.30. City Center Rosario.
con influencias de The Brian Seltzer Orchestra y Cherry Poppin´s Daddies. Martes 22 de diciembre. El Cairo.
rá en el marco del Universo Tour. Viernes 11 de diciembre. Teatro Broadway.
siona blues, funk, shuffle y rock, hará un repaso por todos sus temas. Viernes 11, a las 23. Berlín.
Juan Darthés. El actor y cantante presentará su segundo disco. Sábado 12 de diciembre, a las 23.30. City Center Rosario.
Revivals. La banda hará un recorrido musical por las distintas décadas del siglo XX y la actualidad. Lunes 14 de diciembre. El Cairo.
Maria Lorena Bogado. La cantante rosarina presentará un show intimista, acompañada por Lisandro Massa y músicos invitados. Martes 15 de diciembre. El Cairo.
Ratones Paranoicos. El gru-
LA ESCUELA SE MUESTRA
Y EL TIEMPO ESTÁ DESPUÉS
MUESTRA FOTOGRÁFICA
CEC
CEC
AMMA
Hoy, 21 y 23 hs.
Hoy, de 16 a 20 hs.
Hoy, 20 hs.
Una muestra de trabajos finales de alumnos que egresan de las carreras de actuación y dirección. La misma dió comienzo el miércoles pasado y finalizará hoy con la obra Aquella chica... ¿qué le habrá pasado?, dirigida por Juan Pablo Giordano. La entrada es libre y gratuita.
La Secretaría de Cultura y Educación invita al cierre de la muestra de fotografías de Guillermo Turin Y el tiempo está después, una seleción de imágenes del registro de prensa durante el Carnaval 2009. La muestra podrá ser visitada durante todo el día hasta las 20 hs.
Inauguración de la muestra del taller de fotografía de La Mutual de la Asociación Médica de Rosario, a cargo de la profesora Gabriela Muzzio. Se exhibirán trabajos de las tres modalidades del taller; Fotografía inicial, Proyectos fotográficos y Laboratorio. La exposición podrá visitarse hasta el domingo 13 de diciembre.
EL REÑIDERO
MILONGA LAS CHIRUSAS
PAYASADAS
ARTEÓN
MANO A MANO
GALPÓN 17
Hoy, 21 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 19 hs.
Rock And Rule Swing Band. Una banda neoswing,
Jean Carlos. Todo el ritmo, el sonar del tambor y la alegría caribeña. Miércoles 23 de diciembre a las 22.30. City Center Rosario.
Polijazz. La banda hace un Caburoblus. La banda que fu-
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Vilma Palma e Vampiros.
Misa criolla. Decimocuarta edición de la Misa Criolla, obra del maestro Ariel Ramírez. Martes 8, a las 21. Monumento nacional a la bandera.
Axel. El cantante se presenta-
Cartelera 31
& la gente
homenaje a las grandes cantantes de jazz. Lunes 28 de diciembre. El Cairo.
Esta obra habla del asesinato de Pancho Morales, un sujeto respetado y temido por los hombres de un lejano Palermo. Una obra de Sergio de Cecco, que cuenta con las actuaciones de Inés Casco, Fabio Fuentes, Ebelyn Rita, Flavio Soso, Carlos Vaccaro, Bernardo Vitta y Marita Vitta.
La escuela de tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para todos los niveles. A las 21.30 se desarrollarán las clases de milonga y a las 22.30, comenzará la milonga. Hoy y todos los domingos, en Mano a Mano artes.
Novena edición de la célebre actividad destinada a promover la risa y el buen humor. El encuentro internacional de payasos y artistas urbanos, dió comienzo el miércoles pasado y finalizará hoy. A partir de las 19, se realizarán actividades en el galpón 17 y alrededor de las 21, en La Isla de Los Inventos.
SANDRA MIHANOVICH
BANDIDO
BALTRACIO, EL INFANTIL
CITY CENTER ROSARIO
C. C. PARQUE ESPAÑA
ISLA DE LOS INVENTOS
Miércoles 9 de diciembre
Hoy, de 16 a 20 hs.
Hoy, 21 hs.
Los Palmeras. El grupo de cumbia más emblemático del país, será el encargado de cerrar el ciclo de conciertos de diciembre en el City Center Rosario. Miércoles 30, a las 22.30.
INFANTILES El jardín de los niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada $ 3. La granja de la Infancia. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: $ 3.
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La reconocida cantautora deleitará al público con su extenso repertorio de 30 años de trayectoria interpretando sus canciones más recordadas. Sandra presentará junto a su banda un compilado de los temas que la acompañaron en su exitosa carrera.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El artista Daniel García expone en galerías su muestra Bandido. Un recorte de su enorme producción de los últimos nueve años en una muestra que se propone como prospectiva: el modo en que la obra por venir aparece en la que ya se realizó.
862. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango:
La Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad de Rosario invita al público a disfrutar la obra Baltracio, el infantil, la historia de una familia payasa que de pronto un día se miró en un espejo mágico y logró romper el hechizo.
Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Club Policial: Entre Ríos 251. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domingo 6 de diciembre de 2009
Noticias en fotos
ESTO QUE NOS OCURRE
La violencia, el signo de estos tiempos Carlos Duclos
Paz, y no otra cosa anhela el corazón del hombre. Pero ese sosiego por el que clama tanto la persona como la sociedad, está cada vez más lejos. En todas partes y a cada momento la violencia física y moral atenta contra la paz del corazón humano. Si hasta se producen ironías que parecen verdaderas burlas, atrevimientos desenfadados de ciertos líderes para con el mundo. Poco falta para que el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, reciba el premio Nobel de la Paz. Nadie sabe exactamente qué cruzada desarrolló Obama en aras de la paz mundial, pero sí se sabe que decidió enviar más tropas a Afganistán y que no tiene pensado abandonar la presencia militar en ese país en 2011. El régimen iraní, por su parte, anunció que necesita 20 plantas nucleares más. Cuesta creer que sean para fines pacíficos, Corea del Norte ensaya con misiles de largo alcance, y hasta en la misma Latinoamérica Chávez anuncia a su pueblo que hay que estar preparados para la guerra. Además, en todas partes del mundo hay movimientos terroristas que siembran balas y cosechan muerte. Otras formas de violencia física están presentes en aquellos países que no están sujetos a movimientos de guerra o acciones terroristas. En nuestro país, por ejemplo, una verdadera matanza se produce cada año como consecuencia del quehacer devastador de la delincuencia. Los sucesos de los últimos años dan cuenta de que los delincuentes no sólo matan por estar arrinconados en situaciones límites (la resistencia de la víctima, por caso), sino por pura saña, es decir por un odio enraizado, o por una aguda patología mental o deformación de la conciencia. Brasil es otro país, entre muchos, en donde la delincuencia tiene postrados a los anhelos de paz. Entusiasmados con el éxito del ex alcalde neoyorquino Giuliani, en Río de Janeiro lo contrataron para que haga un milagro. Lo cierto es que las recetas aplicadas en un país no siempre dan resultado en otro, aun cuando el remedio sea el mismo. La corriente garantista que tan bien puede funcionar en Suecia, por ejemplo, fracasó en Argentina, a pesar de que gobernantes y jueces se empeñan en sostenerla aun cuando todo ya es un aquelarre. Es cierto que el argentino es “garantismo criollo”, o, lo que es lo mismo, burdo abolicionismo, es decir la negación de la cárcel, de la prisión como forma de aislar a los delincuentes peligrosos e irrecuperables. Las consecuencias están a la vista. Más allá de esta cuestión, está claro que la humanidad, que desea paz, no la obtiene. Y no la obtiene porque una corriente dañina, perversa, maligna con todas las letras, ha instaurado la civilización de la violencia y de la muerte en todos los planos. La valoración justa de la vida es un juicio en extinción por falta de herramientas para la correcta medición. Ante esta fatal circunstancia, son muy pocos los que comprenden el peligro. La prensa, los analistas en general y el ciudadano del mundo, tienden a sostener que todos estos son hechos que deben tomarse como parte de la circunstancia cotidiana. Una mala lectura de la realidad en un mundo globalizado. Una detonación en Israel supondrá, por ejemplo, consecuencias dramáticas para cada rincón del planeta. La muerte por inanición de un niño en Chaco sin la reacción indignante que el hecho en sí mismo debería determinar, abre la puerta para más males. Los delitos de Buenos Aires, no son ajenos a la vida local. La violencia, siempre, es como la piedra arrojada en un estanque: sus ondas llegan hasta los puntos más lejanos.
SOFIA KOROL
Vida truncada. La palmera había tardado muchos años en crecer y adornaba hasta ayer el paseo ribereño a la altura de la usina Sorrento. Sin embargo, un descuido al volante o algún problema mecánico puso fin en un instante a la existencia del bello ejemplar.
MÁS DE 150 MIL PERSONAS PIDIERON LA RENUNCIA DEL POLÉMICO PREMIER ITALIANO
Una multitud marchó en Roma contra Berlusconi Una multitudinaria marcha organizada por internet se llevó a cabo ayer en Roma para pedir la renuncia del primer ministro italiano, el conservador Silvio Berlusconi, quien afronta causas por casos de corrupción, una polémica pelea con aliados políticos y denuncias por organizar fiestas con prostitutas. Según los organizadores, fueron más de 150.000 las personas que se reunieron en el centro de Roma en la jornada denominada “No B-day” (“Día de la no B”, por Berlusconi), con leyendas contrarias a la continuidad del premier, quien arrasó en las elecciones generales del año pasado. “Está yendo mejor de lo que nosotros esperábamos”, dijo uno de los blogger organizadores, Gianfranco Mascia, según la versión digital del diario italiano Il Corriere della Sera. Anteayer, un ex mafioso italiano aseguró ante un tribunal que el primer ministro italiano prometió favores a un clan de la mafia siciliana responsable de una ola de atentados antes de convertirse en jefe de gobierno, en 1994. Gaspare Spatuzza, un testigo de la Fiscalía y ex sicario de la Cosa Nostra condenado a prisión, dijo que su jefe le contó que tenía contactos con Berlusconi y Marcello Dell’Utri, un senador aliado del premier que es el acusado en el juicio. El presidente de la Cámara de Diputados y principal aliado político de Berlusconi, Gianfranco Fini, había di-
La gente salió a las calles de Roma para reclamar que Il Cavaliere renuncie.
cho, según unas declaraciones en “off” publicadas por el diario local La Repubblica, que el testimonio de Spatuzza iba a ser una “bomba atómica” para el premier. “Este es el más increíble y ofensivo ataque que he recibido desde que decidí dedicar todas mis energías para el bienestar del país”, había declarado al respecto hace seis días el premier, quien acumuló una serie de derrotas políticas a lo largo del año.
En medio de la polémica desatada por las acusaciones de pago de prostitutas para fiestas en su mansión, la Corte Suprema local anuló las leyes aprobadas por el Parlamento que le daban inmunidad ante cinco causas judiciales en las que es investigado por corrupción. El jueves pasado, Berlusconi salió a desmentir versiones de prensa que indicaban una ruptura en la alianza con Fini por estas declaraciones.