Edición 8 de febrero de 2012

Page 1

& la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

El Ciudadano

Año 3 / Número 944 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

$2

Banderazo leproso en el Monumento

Récord de consumo energético

Miles de hinchas de Newell’s se convocaron vía redes sociales y le brindaron apoyo al equipo de cara al debut contra el Pincha

Se demandó más electricidad que el 9 de enero: la jornada registró en Rosario 37º. Hubo piquete en microcentro por corte en el servicio

MEDIANTE DECRETO, CRISTINA DISPUSO LEVANTAR SECRETO SOBRE INFORME RATTENBACH Y CREAR UNA COMISIÓN

pág.7

El gobierno denunciará ante la ONU al Reino Unido

REFUERZAN MEDIDAS PREVENTIVAS

Policía apuñalado en un hospital Un joven que se presume llegó a visitar un paciente al Provincial le aplicó siete cuchillazos en el pecho y la panza cuando el uniformado, al verlo “bajo efectos de alguna droga”, le pidió que se fuera. El agresor fue detenido pág.15 ▲

Lo acusará por “militarización del Atlántico Sur”, tras el envío de un buque de guerra a Malvinas. El anuncio lo hizo la presidenta ante un auditorio en el que hubo representantes de casi toda la oposición: “Quiero pedirle al primer ministro inglés que le dé una oportunidad a la paz”

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Seguridad. Soso, de AER, solicitó a ediles cambios en urbanización y contención a pibes que delinquen

TRIPLE CRIMEN

pág.10

Piden investigar vínculo policial con el Quemado Diputados se reunieron con el juez y requirieron profundizar pesquisa: sospechan relación del principal acusado con la fuerza de seguridad provincial LUCHA CONTRA LA ENFERMEDAD

MARCELO MASUELLI

“Ascender como sea”. Monje se mostró feliz tras su debut goleador en el Gigante. “Que te ovacionen es algo emocionante”, dijo el chileno, quien evaluó sobre el triunfo de Central ante los sanjuaninos: “Cuando no se puede jugar bien hay que poner garra” El Hincha

MARCELO MANERA

Cáncer infantil. Santa Fe tiene promedio de 109 casos anuales. Una especialista lamentó no poder bajar el número pág.3


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

VIDA COTIDIANA NORMAL

La puja entre empresarios y trabajadores Carlos Fernández / Télam

La disputa por el ingreso entre empresarios y trabajadores es permanente y hace a la naturaleza del sistema capitalista. Pretender eliminar esta tensión dentro del mismo sistema es imposible. Los empresarios pujarán todo el tiempo por obtener el máximo de ganancias en el menor tiempo posible y los trabajadores harán a la inversa, buscarán mejorar sus salarios y sus condiciones de trabajo y de vida. Esto es así, en todo tiempo y lugar desde el nacimiento de las formas de vida capitalistas. Carlos Marx, algunos años atrás, sugierió: “…Indudablemente, la voluntad del capitalista consiste en embolsarse lo más que pueda. Y lo que hay que hacer no es discurrir acerca de lo que quiere, sino investigar lo que puede, los límites de este poder y el carácter de estos límites”. En este sentido, la decisión del gobierno nacional de crear una comisión que investigue el nivel de competitividad de cada sector de la economía es bienvenida, no sólo porque el gobierno es un actor fundamental en la recuperación de la relación entre el capital productivo y el trabajo asalariado, desestructurada en las décadas del 80 y 90 a favor de la renta financiera sino porque, además, aporta una parte del capital a través de subsidios o créditos. Iniciado un nuevo año, vuelven a replantearse los acuerdos salariales y las condiciones laborales vía convenciones colectivas de trabajo, en las que empresarios, trabajadores organizados sindicalmente y el gobierno se verán nuevamente cara a cara. Esta dinámica es vital para la supervivencia del mismo sistema en la medida en que no se pierda el objetivo estratégico nacional del desarrollo con justicia social. Requiere, eso sí, de la neutralización de la opinión publicada por los medios de comunicación opositores, cuya misión es desarticular la alianza básica entre gobierno y trabajadores social y sindicalmente organizados. Otro pensador y hombre de estado continuador del autor de la cita anterior nos alerta acerca del peligro de lo que denomina «culto a la espontaneidad o espontaneismo cultural». En este tipo de comportamiento confluyen dos vertientes. Al vincularse orgánicamente estas dos vertientes se corre

Pedro Brieger / Télam

Las negociaciones paritarias son vitales para la supervivencia del sistema.

el riesgo de no ver el todo, la totalidad de los desafíos que nuestro país enfrenta y se termina así practicando un exceso de voluntarismo, cuyo resultado es contrario a la finalidad de los fundamentos esgrimidos.

Los límites de la lucha gremial Nos referimos por un lado a la vertiente del economismo, que se manifiesta en la reducción de la lucha del movimiento obrero a las cuestiones gremiales o económicas. Esta lógica del comportamiento del movimiento obrero que hace a su propia esencia, se vincula muchas veces con un comportamiento apasionado de grupos de intelectuales que estimulan salidas obreristas al extremo, lo que en el fondo habla de una falta de convicción de la necesidad y de las posibilidades de articular el trabajo intelectual al desarrollo del movimiento obrero. En resumen, lo común entre ambos comportamientos es la espontaneidad, la ausencia de ver el todo, con sus diferentes momentos y etapas en la construcción de un proyecto de sociedad pa-

ra el conjunto y no para un solo sector. La alianza virtuosa entre el capital productivo de carácter nacional y el trabajo asalariado es el eje de la recuperación del proyecto de país que estamos construyendo desde los albores del siglo XXI. Sería una torpeza tirarlo por la borda.

Sintonía gruesa La situación actual es aprovechada por los que no comulgan con el gobierno para agitar las aguas de la vida nacional, equiparando los planteos del movimiento obrero con las quejas de las empresas petroleras o de las multinacionales en materia fiscal. Una buena salida es redefinir los principales enemigos de nuestra nación, que a demás de ocupar parte de nuestro territorio insular, ocupan áreas de la estructura económica y de las finanzas por las cuales sostienen indirectamente parte de la llegada de barcos de guerra, las plataformas off shore y las recientes visitas indeseadas a nuestras islas Malvinas.

Se corre la voz

1

TODO EN FAMILIA

En las inmediaciones del aeropuerto comenzó a construirse el shopping Fisherton Plaza Open Mall. Uno que se sumó al proyecto hace algunas semanas como inversor es Nicolás Paladini, quien está casado con la modelo Rocío Guirao Díaz. En las últimas horas se conoció que la imagen de la empresa será… Sí, obvio: Rocío.

En Teherán no se percibe un clima de guerra

2

LA PELEA

La muerte de la modelo Jazmín de Grazia le hizo acordar al canal TN que la chica alguna vez se peleó con Aníbal Fernández a través de Twitter. Entonces, en medio de un informe sobre la fallecida modelo, en el canal de noticias recordaron el episodio. El senador nacional no dejó pasar el detalle y arremetió sin eufemismos des-

de su cuenta en la red social: “Jazmín era una piba de 27 años. Todo bien nacido, seguramente, estará consternado por ello. Sólo los hijos de puta de TN recurren a lo nimio”. En aquel cruce virtual, la chica lo punzó a Fernández porque éste comentó que el Indio Solari, ex Redonditos de Ricota, lo había felicitado por el triunfo de Cristina Fernández en las elecciones.

Los debates internacionales sobre la capacidad nuclear de la República Islámica de Irán no parecen tener efecto directo sobre la población de Teherán. En esta ciudad de más de 14 millones de habitantes la vida transcurre con absoluta normalidad y no hay señales de que la población se esté preparando para el peor escenario. Para uno que ha tenido la oportunidad de haber estado en un país bloqueado como Irak poco tiempo antes de la invasión estadounidense de 2003 la comparación es inevitable, pero las diferencias enormes. En Bagdad el bloqueo impuesto por Estados Unidos desde 1991 se sentía en todos los ámbitos de la vida cotidiana. En los mercados prácticamente no había comida, gran parte de la población dependía de los pocos alimentos que distribuía Naciones Unidas, pocas cosas funcionaban, y los continuos cortes de luz y agua afectaban la vida de todos. Teherán, por el contrario, es una ciudad vibrante. Durante el día cientos de miles de autos surcan las extensas, amplias y modernas autopistas que atraviesan esta ciudad gigantesca –que de norte a sur tiene más de treinta kilómetros– y los embotellamientos son peores que cualquier hora pico de Buenos Aires o el Distrito Federal de México. El “boom” de la construcción no cesa y por doquier hay edificios de departamentos a estrenar y barrios cerrados que se ofrecen como si el futuro fuera esplendoroso y no hubieran nubarrones de guerra. En Bagdad los negocios a duras penas abrían sus puertas porque no había qué vender y es imposible olvidar la imagen de las oficinas de la línea aérea Iraqi Airways reconvertidas en locutorios porque el aeropuerto estaba bloqueado y la única manera de llegar a Bagdad era atravesando el desierto desde Jordania. En Teherán nadie se recluye en su casa a esperar lo peor. Los negocios con artículos de conocidas marcas europeas, japonesas o estadounidenses, están repletos de compradores, y los restaurantes desbordan de gente a toda hora. Ni siquiera la inflación parece amortiguar la fiebre de consumo. Gran contraste con Bagdad, donde había mucha pobreza, salarios mensuales de tres dólares y adultos o niños desesperados pidiendo limosna en cualquier esquina. En las calles de Teherán tampoco hay presencia militar ni áreas restringidas como sucedía en Bagdad. Algunos iraníes piensan que las recientes medidas de la Unión Europea no son diferentes del cerco que ya impuso Estados Unidos hace varios años y no parecen tan preocupados. ¿Pensarán que es imposible una guerra?


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

CONCIENCIA. Convocan a una jornada para el próximo miércoles en el Parque de las Colectividades

Cáncer infantil: hay 130 casos por año en Santa Fe La cantidad “no se puede bajar, pero tampoco crece”, señaló la especialista Mónica Matus Luciana Sosa

por eso es importante que no dejen de consultar al pediatra”, confió. Asimismo, remarcó la importancia de un tratamiento interdisciplinario que integre tanto ámbitos de la medicina como también la religión del paciente y su familia. “Lamentablemente en las obras sociales no se suele reconocer el tratamiento interdisciplinario de un paciente de cáncer, a veces se suele reconocer en los tratamientos pediátricos, y en los de adultos cuesta muchísimo más. Acá hablamos de pacientes que necesitan una mejora, una cura con su oncólogo, pero también se necesita el accionar de un infectólogo, de un hematólogo (en el caso de leucemia), de un psicólogo, del médico pediatra y hasta de un sacerdote, rabino o pastor, porque la creencia del paciente o de su familia también es importante en la cura”.

El Ciudadano

En la provincia de Santa Fe hay entre 120 y 130 nuevos casos de cáncer infantil por año. Si bien los especialistas aseguran que estas cifras “no se han incrementado y están controladas”, también insisten en no bajar los brazos en la lucha y en el esfuerzo por generar conciencia sobre esta enfermedad. Por ello, el próximo miércoles 15, en el marco del Día Internacional de la lucha contra el Cáncer Infantil, desde la Fundación Argentina Oncohematológica Pediátrica (Faohp) de Rosario convocan a la ciudadanía a sumarse en apoyo a los niños enfermos vistiendo una remera blanca y también, quien pueda y desee hacerlo, colaborar con la fundación. Bajo el lema “Ponete la camiseta”, ese día se realizará un acto, a las 18.30, en el parque de las Colectividades, con suelta de globos incluida. Mónica Matus, fundadora de Faohp, afirmó que Argentina se encuentra en un nivel alto tanto en materia de casos como en calidad de atención médica. “Estamos trabajando bajo el protocolo de la BFM (Alemania) y estamos progresando en cuanto al tratamiento y cura de cada caso; lo lamentable es que aún no se puedan bajar las cifras, pero afortunadamente no crecen”, sostuvo. Matus detalló que de los 120 a 130 casos nuevos que se registran por año en Santa Fe, hay un promedio de entre 40 y 45 casos de leucemia y gran parte del resto son por tumores sólidos, es decir, cáncer del sistema nervioso central. La especialista señaló que, más allá de las investigaciones, “aún no se conocen las causas reales de estos tipos de cáncer”. Y amplió: “Cada caso puede desencadenarse por radiaciones, virus en el lugar que habita, pero no podemos saber aún qué tipo de radiaciones se reciben; hacen falta muchas más investigaciones en este tema”. Matus se refirió, en especial, a las seguidas denuncias que se realizaron en los últimos años sobre las radiaciones emanadas por las antenas de telefonía celular. “Todavía no se pudo constatar de dónde provie-

Nacional, pero anclada en Rosario MARCELO MANERA

La doctora Matus creó la fundación hace 25 años y pide ayuda oficial.

ne tanto mal. Uno ve a los chicos que estaban perfectamente sanos y de repente aparecen con tumores muy grandes. Hay que tener en cuenta que se maneja mucho dinero entre las acusaciones y defensas de las antenas de telefonía celular u otro tipo de dispositivo que emane radiaciones dañinas, por eso no se puede saber la verdad absoluta, por ende aún no podemos erradicar esta enfermedad. Por otra parte, hemos supuesto que los casos iban a aumentar, pero no fue así”, sostuvo. En tanto, la médica confió que, en la actualidad, Argentina está a un nivel similar de cura que en el resto del mundo: a nivel mundial la cura de leucemia en niños es del 80 por ciento, mientras que en el país se cura entre un 60 y un 70 por ciento “con proyección total de vida, con cura definitiva”. “Eso sí –aclaró–, en cuanto a los tumores, es necesario el diagnóstico temprano poder tratarlo a tiempo. La cirugía resulta inevitable y hay que sacar el tumor por completo para planificar una cu-

ra; de lo contrario, será muy difícil”.

“No hay que asustarse” Ante la consulta sobre la atención que deben prestar los padres sobre síntomas que presenten sus hijos, la doctora Matus advirtió que tanto la leucemia como los tumores cerebrales son “silenciosos” y que se manifiestan con síntomas que pertenecen a cualquier otra enfermedad. “Si su hijo tiene vómitos o dolores de cabeza continuos hay que concurrir al médico pediatra de inmediato y éste tendrá la sospecha o no de que pueda tratarse de un tumor. Para eso habrá que hacer una serie de estudios que lleguen a confirmar o descartar la enfermedad. En tanto, si el chico padece fiebre, decaimiento y palidez, son síntomas que se asocian a cualquier otra enfermedad o infección, pero si con el tiempo persisten o aparecen asiduamente, los estudios deben profundizarse. La enfermedad existe, pero no hay que asustarse,

La Faohp tiene personería jurídica desde 1987 y, si bien fue creada en Rosario con el objetivo de expandirse a lo largo y ancho del país, “no hubo hasta el momento un apoyo institucional que promueva el crecimiento de este equipo de trabajo”, advirtió Matus. “Desde la fundación ayudamos a todos los que nos necesiten, tengan obra social o no. Aquí hemos trabajado con familias que no tienen baño en su casa, que no tienen techo, que no tienen pañales para sus hijitos, ni alimentos adecuados. Tratamos de ayudarlos con todo lo que tengamos, o gestionamos algunas actividades. De hecho, hemos realizado campañas de ladrillos para construir alguna piecita y que ese chico tenga una recuperación digna, o bien para conseguir comidas para familias muy pobres”, detalló. A su vez, Matus remarcó que Faohp carece de un domicilio permanente, “a pesar de las gestiones” que han realizado. “Sería de suma utilidad tener un espacio físico donde podamos recibir, guardar y entregar las donaciones hacia los pacientes y familiares que requieren de nuestra ayuda”, reclamó.

Vida activa y alimentación saludable para prevenir A nivel nacional, el sitio web del Ministerio de Salud publica que “el cáncer infantil es un grupo de enfermedades de muy baja frecuencia y de características propias definidas, cada una con un nombre, un tratamiento y un pronóstico muy específico”. Y se insiste con una ecuación básica para la prevención: la vida activa y alimentación saludable. Según los datos brindados por la Dirección de Estadísticas e Información de Salud del Ministerio de Salud de la Nación, del año 2005, el cáncer fue la primera causa de muerte por enfermedad en el grupo de 5 a 15 años, precedido sólo por accidentes. La

tasa de mortalidad en ese período fue de 44 por millón en niños menores de 15 años, lo que significa que entre 450 y 480 niños fallecieron de cáncer por año. Ante los datos publicados por el Roha (Registro Oncopediátrico Hospitalario Argentino), en el período comprendido entre 2000 y 2008 fueron registrados 11.445 niños menores de 15 años con cáncer. De esta manera, la tasa cruda de incidencia fue de 124 casos por millón en niños en este grupo de edad. La enfermedad maligna más frecuente de la infancia, la leucemia aguda, tiene una tasa cruda de 46 por millón, seguida por los tumores del sistema

nervioso central con 23 y los linfomas con 16 por millón en niños menores de 15. El número total de nuevos casos en niños menores de 15 años en el país oscila entre 1.200 y 1.300 por año. Conviene resaltar que ciertas formas de cáncer son específicas del niño (tumores embrionarios como retinoblastoma, nefroblastoma, neuroblastoma y hepatoblastoma, entre otros) y, por el contrario, la mayoría de los cánceres del adulto no existen en pediatría. A su vez, desde el ministerio afirman que los resultados de los tratamientos han mejorado significativamente en las últimas tres décadas y así hoy es posible obtener la cu-

ración en el 70 a 80 por ciento de los pacientes, con variaciones de acuerdo al tipo de cáncer y a la extensión inicial del mismo. La prevención y el control del cáncer desde la infancia son posibles a través de la investigación científica de los comportamientos y conductas de los niños que reducen el riesgo de cáncer, su incidencia, morbilidad y mortalidad a lo largo de toda la vida. La mayoría de los niños en edad escolar carece de información acerca del cáncer (y otras enfermedades crónicas), las estrategias y conductas para prevenirlo y además, sobre cómo estar saludables y en forma por medio de una vida activa.


4 Ciudad

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

EL REGISTRO CIVIL ACLARA

MAL SERVICIO. Los jueces tuvieron en cuenta el informe de la empresa y el GPS

Documentación exigible para salir del país

Taxista a juicio por robar a una pasajera

El Registro Civil dio a conocer detalles sobre la documentación exigible para salir del país a partir del próximo 15 de marzo, en virtud de las aclaraciones emanadas del Registro Nacional de las Personas. En ese sentido se recordó: ■ Son plenamente válidos los DNI de tapa verde, tanto para la realización de trámites dentro del territorio nacional como para entrar y salir del país, siempre y cuando se encuentren en buen estado de conservación y con las actualizaciones correspondientes de acuerdo con la normativa vigente. ■ A partir de las modificaciones introducidas en el acuerdo sobre documentos de viaje de los Estados parte del Mercosur y Estados asociados, la libreta cívica y libreta de enrolamiento sólo será válida para entrar o salir del país hasta el 15 de marzo de este año. A partir de esa fecha quienes viajen deberán contar con el nuevo DNI o pasaporte. ■ La libreta cívica o de enrolamiento no caduca en su validez dentro del país, es decir que siguen siendo plenamente válidos para realizar trámites en la Argentina.

DÍA DE SAN VALENTÍN

Lanzan actividad para enamorarse el fin de semana La Secretaría de Promoción Social municipal informó que, en el marco de la celebración el próximo martes 14 del Día de San Valentín, durante el fin de semana se llevará a cabo la actividad Verano Enamorado, organizada junto con el Programa Ceroveinticinco de la Secretaría de Cultura, que se desarrollará en el parque y playón que rodea las instalaciones del Centro de la Juventud (San Martín y el río). La iniciativa invita a “celebrar el amor en todas sus formas” a través de la participación en una multiplicidad de espacios recreativos. Orientado a todas las edades, se trata de un encuentro en el que se ponen en juego la apropiación del espacio público, la construcción de ciudadanía, el derecho a la identidad y a la información, y el diálogo generacional. Así, tanto el sábado 11 como el domingo 12, de 19 a 23, estarán habilitados catorce espacios donde se promoverá la vinculación e integración de los asistentes por medio de imágenes, canciones, teatro, cartas, cine, palabras, plástica, artes urbanas, baile, fotos, rituales y magia. Algunas de las propuestas girarán en torno de los siguientes tópicos: ■ Amor… “Sí, quiero” (casamiento exprés): un rincón para casarse (con acta, tul, ramo y arroz) por pocos minutos. ■ Amor brujo (amuletos y pociones para enamorar): elaboración de recetas y objetos mágicos. ■ Amor… al compás del corazón (ritmos que conquistan): pista de baile con canciones románticas de todas las épocas. ■ Amor postal (cartas que atraviesan la ciudad): escritura de cartas, postales y mensajes amorosos para enviar por correo. ■ Amor en verso (composición de poemas y frases románticas): un espacio para la palabra poética. ■ Amor en el aire: intervenciones teatrales y números de artes urbanas. ■ Amor de película: cortos y proyecciones del Centro Audiovisual Rosario.

Se quedó con el equipaje de una turista paraguaya que lo abordó en la Terminal La Justicia ratificó el procesamiento de un taxista, acusado de robar el equipaje de una pasajera que había tomado el servicio en la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno. Según la denuncia de la víctima, en medio del viaje, el chofer le pidió un favor: que bajara a comprar facturas en un quiosco. Pero cuando ella bajó, él arrancó el auto y escapó con las valijas. Entre las pertenencias de la víctima había ropa, documentos personales, libros y una notebook. El juez de Instrucción dictó el procesamiento del taxista por el delito de hurto, hecho que la defensa apeló. Y ahora es la sala I de la Cámara de Apelaciones en lo Penal la que confirma el procesamiento, por lo que la causa se eleva a juicio. Según el fallo de Cámara, la denuncia que formuló la mujer es absolutamente verosímil, en cuanto a que abordó un taxi en la Estación de Ómnibus y mientras hacía el trayecto indicado el conductor le pidió si le podía comprar pan en una panadería, entregándole cinco pesos. La mujer se bajó del vehículo, compró lo que le había solicitado y, cuando salió del comercio, advirtió que el taxista había huido con bolsos de su propiedad que contenían ropa, comestibles, libros, documentos personales y una notebook marca Toshiba, entre otras cosas, que había dejado en el interior del automóvil. Los magistrados interpretaron que el relato de la víctima se respalda con el informe de la empresa Fono Taxi del que surge indiscutible “que la pasajera ocupó el taxi en la Terminal de Ómnibus para efectuar el itinerario descripto por ella, y aunque no existe una absoluta precisión en los horarios referidos, ello se justifica, más cuando la propia víctima alude a que los horarios que refirió, que fueron expuestos en forma aproximada”, destaca el fallo. Los jueces consideraron que la mujer dijo que el hecho ocurrió en un lapso comprendido entre la 7.30 y 8.30 del día 21 de enero del año pasado, “no pareciendo atinado exigir una marcada pre-

ENRIQUE GALLETTO

Peligro de alquiler. La pasajera abordó el taxi en la terminal Mariano Moreno.

cisión en la referencia horaria y menos inferir que la pasajera pretenda perjudicar a un inocente o que la denuncia esté inspirada en algún tipo de resentimiento anterior”. Y argumentan que tampoco puede exigirse a la mujer en la presentación una detalla descripción fisonómica del taxista –carencia en la que hace hincapié la defensa– ya que sólo por pocos instantes el avistamiento habría sido frontal entre pasajera y conductor, cuando éste le entrega los cinco pesos para la compra de pan. Menos aun puede exigirse que identifique el modelo y marca del auto, dada la diversidad de vehículos afectados al servicio de taxi en nuestra ciudad, siendo en cambio fácil identificar la unidad por los guarismos bien notorios que ostentaba el rodado, fácil de memorizar, aspecto que expuesto por la denunciante motivó la individualización del imputado.

Y también consideran los dichos del acusado, –que primero expuso no recordar haber tomado pasajeros en la Terminal de Ómnibus y luego ante la evidencia del informe de la empresa Fono Taxi y del GPS, dice haber recordado que sí lo hizo— se contrapone con las referencias seguras que aporta la denunciante, una mujer paraguaya, llegada del extranjero. Refuerza la seriedad de la atribución del robo la exposición de la mujer que dice que abordó el taxi en la terminal por calle Cafferata, parada habitual, según refiere el propio imputado. “En definitiva, las coherentes referencias expuestas por la señora, se contraponen a la cambiante versión del taxista, unido a las constancias del GPS; dentro de la provisoriedad propia de este estado del proceso, cabe tener como probable la adjudicación criminosa efectuada y permitir el progreso de las etapas para llegar al juicio”, destacan los jueces.

MÁS DE CIEN CHICAS Y CHICOS PARTICIPARON DE LAS ACTIVIDADES DEL DÍA INTERNACIONAL POR UNA INTERNET SEGURA

En la vida real, por mejor vida virtual Más de cien niñas y niños participaron de actividad lúdica en el Safer Internet Day, el Día Internacional de Internet Segura. La propuesta forma parte de un conjunto de acciones que la Municipalidad puso en marcha con el objetivo de que pequeños y jóvenes reflexionen sobre cómo usan las ya no tan nuevas tecnologías de información y comunicaciones –las llamadas TICs– y conozcan las consecuencias y los riesgos a los que están expuestos por una mala utilización El Programa Convivir Rosario desplegó, en adhesión a la jornada internacional de la que participan unos 70 países del globo, una actividad con más de cien niñas y niños que asisten a la colonia de vacaciones municipal del Parque del Mercado. La intervención lúdica, que contó con la presencia del subsecretario de Gobierno, Mi-

El “Capitán Navego” piloteó la actividad.

guel Pedrana, el director del Centro Municipal Distrito Sur Rosa Ziperovich, Leandro Tosto, y el equipo de trabajo del área, tuvo como objetivo “interpelar” a los usuarios más vulnerables, los más chicos, y ha-

cerlos reflexionar y conocer ciertas recomendaciones para un uso seguro y responsable de las redes de comunicación. Es el segundo año que la ciudad participa de la propuesta global, y es una de las pocas en la Argentina que se suma a la organización del evento nivel internacional. El Safer Internet Day es promovido por la Comunidad Europea y está organizado por Insafe, la Red Europea por una Internet Segura. La actividad lúdica que fue puesta en marcha con niñas y niños de entre 10 y 12 años, estuvo coordinada por un gran héroe de la web, el Capitán Navego, personaje creado desde el programa Convivir precisamente para abordar la temática en diferentes intervenciones sociales, quien obsequió a los chicos un juego y su bitácora de navegación.


Miércoles 8 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

CONTENCIÓN. Los comerciantes plantearon que no se persiga a los chicos que delinquen, “sino a quienes los mandan”

Más plazas y luz, menos robos La Asociación Empresaria se reunió ayer con la comisión de Seguridad del Concejo y pidió cambios en la urbanización. Dicen que con mejor infraestructura del Estado en los barrios habrá más tranquilidad Diego Montilla El Ciudadano

Preocupados por los constantes hechos delictivos que se viven a diario en la ciudad, los máximos referentes de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) se reunieron ayer con integrantes de la comisión de Seguridad del Concejo Municipal donde realizaron una serie de propuestas en busca de mejorar la situación, especialmente en los barrios. En el Palacio Vasallo, los empresarios solicitaron algunos cambios urbanísticos –entre ellos la construcción de una mayor cantidad de plazas y lugares recreativos–, además de una mejor iluminación en las calles. También pidieron que no se persiga a los chicos que delinquen “sino a quienes los mandan a cometer los delitos” y que se establezca un mayor control policial para prevenir y frenar el crecimiento de los robos en las distintas zonas de la ciudad. Del encuentro participaron el presidente de la AER, Elías Soso, el secretario de la institución, Ricardo Diab, y los concejales e integrantes de la comisión de Seguridad del Concejo, Osvaldo Miatello, Alberto Cortés, Rodrigo López Molina, Alejandro Rosselló y Gonzalo Del Cerro. Según contó Soso a este diario, la reunión duró aproximadamente una hora y media y allí se plantearon distintas propuestas para mejorar la seguridad en la ciudad. “Una de las cuestiones que planteamos fue la de la necesidad de establecer más plazas en los barrios, de dotarlas de una buena iluminación y de abrir algunas calles. Lo que pedimos es que los cambios que se están dando en la infraestructura de Rosario también se den en los barrios, que el crecimiento sea igual para todos, para que no se sigan formando bolsones de pobreza en determinadas áreas. Frente a las plazas pueden construirse dispensarios, capillas y demás elementos e instituciones que ayuden a la integración y sociabilización en especial de los más chicos”, comentó. Otra de las cuestiones planteadas por los empresarios fue la necesidad de volver a abrir hogares-escuela para contener a los chicos en situaciones sociales comprometidas. “Es importante que tengan lugares de recuperación, de contención social. También hablamos sobre la posibilidad de darles cursos de capacitación para que los chicos sean fácilmente recuperables, para que tengan oportunidad de aprender cosas que no tuvieron a su alcance como cursos de internet, computación y demás materias que los ayudarían a integrarse a lo que es el mundo de hoy”, continuó.

“No es la Policía la que tiene que estar sino la Justicia”

Urbanizar. Para la Asociación Empresaria la respuesta es más y mejor infraestructura.

En el mismo orden de cosas, Soso contó que les pidió a los ediles que se deje de tomar a los chicos como culpables de la situación de inseguridad. “Todos sabemos que los pibes son usados como vehículos para cometer delitos por lo que no deben ser tomados como delincuentes. Hay que perseguir a los que están atrás de ellos, a los grandes que en muchos casos son ladrones de muchos años, narcotraficantes y auténticos responsables. Además debe existir la decisión política para que una vez que estos entran a la cárcel no vuelvan a salir al poco tiempo para repetir conductas”, añadió. Más adelante, los miembros de la AER solicitaron una mayor presencia policial en la calle. “Si sumamos más efectivos patrullando la vía pública y a esto lo enganchamos con las cámaras de vigilancia monitoreando lo que ocurre en tiempo real podremos conseguir mejoras, sin dudas. También hay que escuchar más a los vecinos porque son los que realmente saben todo lo que ocurre en su barrio. Si «Doña Rosa» está en el barrio todo el tiempo sabe perfectamente quié-

nes son los que viven del delito y puede transmitirlo a las autoridades para que actúen en consecuencia, servirá de gran ayuda. Esto no ocurre cuando se forman un sinfín de comisiones que en realidad, por tratarse de muchas personas y muchas opiniones todo se termina diluyendo sin llegar a concretarse nunca ninguna solución a los distintos problemas”, continuó el presidente de la AER. Sobre la inseguridad en Rosario, Soso hizo especial hincapié en la preocupación que les creaba la aparición cada vez más frecuente de enfrentamientos a balazos con víctimas fatales tal como viene ocurriendo desde hace un tiempo y que tiene a la masacre de Villa Moreno como ejemplo cercano y caso testigo de los últimos tiempos. “Los últimos acontecimientos con muertos dejan al descubierto la situación de caos que reina en algunos lugares. La gente de algunos barrios está muy atemorizada porque hay zonas que son realmente tierra de nadie. Es algo dramático y esperamos que pueda solucionarse en el corto plazo”, concluyó.

Los concejales Roberto Sukerman y Norma López, del Frente para la Victoria-PJ, y Héctor Cavallero y Fernanda Gigliani, del Partido del Progreso Social, reiteraron el pedido para que la Municipalidad cumpla con la norma aprobada por el Legislativo a fines del año pasado con el objetivo de descentralizar Fiscalías y Defensorías en los seis centros municipales de distrito para así “acercar la Justicia” a los vecinos de los barrios. Y remarcaron, en esa línea, que “no es la Policía la que tiene que estar en los distritos, sino la Justicia”. “Se deben hacer los convenios necesarios lo antes posible y así acercar la Justicia a la ciudadanía, particularmente a aquellos sectores más vulnerables de la población que desconocen los medios y las vías institucionales para hacer efectivos sus derechos. O que, por diversos motivos, se encuentran imposibilitados para hacerlo”, sostuvieron los cuatro ediles opositores. “Es incompatible y contradictorio con el proyecto aprobado que la Policía tenga una presencia permanente en los distritos”, remarcaron los concejales, a la par que reclamarono el cumplimiento de lo resuelto por el Concejo Municipal para descentralizar Fiscalías y Defensorías en los seis centros municipales de distrito de la ciudad. Los cuatro concejales replicaron así el anuncio conjunto del gobierno municipal y provincial como parte de la política de seguridad de que habrá jefes policiales “atendiendo a los vecinos” en los distritos y no, como decía el decreto aprobado por el Concejo en noviembre del 2011, defensores y fiscales. “La descentralización de la estructura judicial emerge como la alternativa más acertada posible y verdaderamente eficaz”, insistieron los cuatro concejales. Y remarcaron que de esa manera se constituye “una herramienta concreta para responder a la necesidad de procurar una respuesta adecuada a los problemas de seguridad que sufren los barrios de la ciudad”.


El Ciudadano

6 Ciudad

SANTA FE CIUDAD

Curso anual para educadores católicos Corresponsalía Santa Fe

Desde hoy y hasta el viernes se realizará en la capital de la provincia el 49º Curso de Rectores organizado por el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec). Los organizadores anticiparon que más de de 1.500 personas visitarán la ciudad para participar del curso anual para educadores católicos. Al encuentro, que se llevará a cabo en las instalaciones del Colegio Inmaculada, llegarán también docentes de distintas provincias y de países limítrofes. El Consudec es un organismo de la Iglesia, de carácter nacional, que representa a la educación católica organizada en juntas diocesanas. Creado el 8 de mayo de 1925 por la Conferencia Episcopal Argentina –encabezada en la actualidad por el arzobispo de la ciudad de La Plata, Héctor Aguer–, el Consudec depende de la Comisión Episcopal de Educación, cuyo presidente –Alberto Bustamante– es el moderador de este organismo eclesial. El congreso tendrá como sede al histórico Colegio de la Inmaculada Concepción, fundado por los padres Jesuitas en 1609 en Santa Fe la Vieja, y que con sus más de 400 años de historia es el más antiguo del país. Bajo el lema “Hacia un Bicentenario en justicia y solidaridad. La escuela católica misionera en las nuevas fronteras de los jóvenes” el curso tiene como objetivo reunir a la comunidad católica vinculada con la educación privada y pública para tratar temáticas relacionadas con los jóvenes argentinos. Por ello llegarán, desde todas las provincias, más de 1.500 docentes y directivos de diferentes niveles educativos. Las disertaciones principales son las siguientes: “Horizontes de sentido”, a cargo de Héctor Aguer; “Nuevas fronteras y rostros que interpelan”, por Ricardo Moscazo; “Los diversos entornos educativos”, por Darío Pulfer y “Educar por competencias. Comunidades de aprendizaje”, por José María La Greca. La jornada de hoy está dedicada a los representantes legales. En el acto inaugural, previsto para las 10.30, el intendente José Corral dará la bienvenida a los asistentes.

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

ALTA TEMPERATURA. Vecinos cortaron calle céntrica en reclamo por la falta de luz

Récord en consumo La EPE aseguró que ayer se demandó más energía que el 9 de enero pasado. Lo mismo ocurrió a nivel nacional. Hubo cortes en distintos barrios de la ciudad La Empresa Provincial de la Energía informó que ayer a las 15.10 se anotó un nuevo récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico santafesino, con un registro de 1.960 megavatios, superando la marca del 9 de enero pasado, que había sido de 1.949,5 megavatios. En ese contexto, en pleno centro, los vecinos realizaron un corte de calle para protestar por el corte de servicio Según detallaron desde la EPE, estos niveles de demanda se dan en el marco de las elevadas temperaturas que se registraron en casi todo el país y que durante el fin de semana llegaron a un récord a nivel nacional de 19.246 megavatios de potencia demandada, según informó el Ministerio de Planificación Federal.

Uso eficiente Ante jornadas de calor extremo, la EPE sugiere realizar un uso eficiente y racional del servicio eléctrico, en una época en la cual la demanda aumenta de manera considerable. A tal efecto, recomienda: ■ Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. ■ Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía. ■ Utilizar lámparas de bajo consumo. ■ Reducir consumos ociosos de electricidad.

Corte de calle Una veintena de vecinos y comerciantes de Mitre al 900 realizaron una protesta en el mediodía de ayer por falta de suministro energético. Con un contenedor de basura, pancartas y silbatos cortaron la calle en la esquina de San Luis y Mitre mientras una cuadrilla de la Empresa Provincial de la Energía (EPE) reparaba el desperfecto en una cable de baja tensión subterránea. Desde la empresa santafesina, aseguraron que

MARCELO MANERA

En San Luis y Mitre los vecinos protestaron por los cortes de electricidad.

la falla no estuvo relacionada con las tareas de reparación vigentes en la zona céntrica y que en la tarde de ayer iba a ser solucionado. El corte generó un verdadero caos en el tránsito, ya que los vecinos obstruyeron el paso hacia Mitre y se hicieron notar con pancartas y cacerolas que hicieron sonar en señal de protesta. En diálogo con El Ciudadano, Facundo, vecino e integrante de la manifestación, explicó: “Estamos indignados. Desde las 13 de ayer (por anteayer) que no tenemos luz en toda la cuadra. Hacia peatonal Córdoba también nos dijeron que había vecinos afectados por el corte”. De acuerdo con el joven, el corte no programado afectó a numerosas familias y comerciantes de la zona. Además, los vecinos agregaron que durante las últimas semanas tuvieron más de 10 cortes con una duración mayor a las 2 horas cada uno.

También se registraron cortes en la zona sur de la ciudad y desde la EPE aseguraron que se iban a resolver durante la tarde. Cabe recordar que durante los últimos días del 2011, a una cuadra y media de donde ayer se realizó la manifestación, un grupo de vecinos también cortó la calle en señal de protesta por los reiterados cortes de luz. Los vecinos de Córdoba y Mitre radicaron dos denuncias por el corte de energía sostenido en esa cuadra en la Defensoría del Pueblo y en la Oficina de Defensa del Consumidor. Desde la EPE, Diana Antruejo explicó que el desperfecto que mantenía sin servicio a los vecinos de Mitre y San Luis iba a ser solucionado durante la tarde de ayer. Además, separó el hecho de los trabajos que se vienen realizando desde diciembre del año pasado en el centro para cambiar las redes de baja tensión y evitar los cortes.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Vuela el Pulqui II

Bicentenario y pinturas

1951.– Vuelo inaugural en la Argentina del primer avión a reacción de producción nacional. Se trató del Pulqui II, fabricado por técnicos alemanes durante el gobierno de Juan Domingo Perón. La máquina fue pilotada por el científico y aviador Kurt Tank.

En el marco de los festejos del Bicentenario de la creación de la bandera, tendrá lugar el miércoles 22 de febrero, a la 20, en el espacio de arte del Colegio La Salle, Mendoza 444, el acto inaugural de la muestra de pintura alegórica a la enseña patria. La misma estará abierta al público hasta el 22 de marzo, de lunes a sábado, de 9 a 20.

Seis años de Assa 2006.– La empresa estatal Aguas Santafesinas SA toma a su cargo la provisión de los servicios sanitarios en quince ciudades de la provincia que brindaba la firma privada Aguas Provinciales de Santa Fe, con hegemonía accionaria de la francesa Suez. Ésta había renunciado a la concesión por treinta años que le fue otorgada en la década del 90 argumentando que la anulación de la paridad cambiaria peso-dólar le impedía cancelar los créditos tomados para la ampliación de servicios si no se les autorizaba un aumento de tarifas a los usuarios. Ello desató un largo conflicto con el gobierno santafesino a raíz del incumplimiento de los compromisos asumidos por Aguas Provinciales en materia de obras de extensión de las redes de agua potable y desagües cloacales, que concluyó cuando en asamblea de accionistas resolvió su disolución.

Encuentro de oboístas

Mónica Fein visitó la empresa Dattatec La intendenta Mónica Fein, junto al secretario de Producción y Desarrollo Local, Sebastián Chale, visitó la empresa Dattatec, firma local dedicada al servicio informático

e internet, alojamiento de páginas web y registro de dominios, cuyas instalaciones se encuentran ubicadas en Córdoba 3753. Dattatec inició sus actividades en 2002.

Del 2 al 4 de marzo marzo se realizará en la ciudad el Encuentro Internacional de Oboístas (Oboefest) en la escuela municipal de Música Juan Bautista Massa, ubicada en Oroño 1540. El objetivo de este encuentro es la difusión y el estudio del oboe a través de sus referentes más destacados en Latinoamérica. Contará con 16 maestros invitados de Brasil, Chile, Uruguay y Argentina quienes, además de realizar conciertos, brindarán charlas, clases magistrales y asesoramiento a todos aquellos que quieran dar un paso importante en su formación en relación con este instrumento musical. Se convoca a músicos, profesores, estudiantes y, público en general, a participar de las diferentes actividades. Informes e inscripción: www.rosariocultura.gob.ar/oboefest.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

CUESTIÓN DE ESTADO. “Quiero pedirle al primer ministro inglés que le dé una oportunidad a la paz”, dijo Cristina

El gobierno denunciará al Reino Unido ante la ONU Es por la “militarización del Atlántico Sur”. CFK firmó decreto que levanta secreto sobre informe Rattenbach Ante un auditorio conformado por miembros del oficialismo y la oposición, la presidenta Cristina Kirchner anunció ayer que el gobierno denunciará en las Naciones Unidas la “militarización del Atlántico Sur” por parte de Gran Bretaña y levantó, a través de un decreto, el secreto que pesaba sobre el informe Rattenbach, que evaluó la actuación de las fuerzas armadas en la guerra de Malvinas. “Instruí a nuestro canciller Héctor Timerman para que presente formalmente ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas y ante la Asamblea General de las Naciones Unidas esta militarización del Atlántico Sur, que implica un grave riesgo para la seguridad internacional”, enfatizó la jefa del Estado. En medio de una gran expectativa por la convocatoria a más de mil invitados, la mandataria buscó darle una impronta de política de Estado al anuncio. Ante funcionarios, gobernadores, referentes de la oposición, ex combatientes y militantes, en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, la presidenta explicó que la queja también se realizará ante la Asamblea General de la ONU, porque –agregó– en el Consejo de Seguridad algunos países poderosos “utilizan su sillón para que, en vez de solucionar los problemas, se profundicen”. La primera mandataria anticipó además que invitará a dirigentes de la oposición a que participen de la sesión del Comité de Descolonización de Naciones Unidas, pre-

NA

La presidenta convocó a la oposición para transmitir un mensaje al Reino Unido.

vista para el próximo 14 de junio, día en el que se cumplirán los 30 años del fin de la guerra en el Atlántico Sur. Entre los anuncios, destacó la construcción de un hospital de salud mental Islas Malvinas para el tratamiento de ex combatientes, que funcionará en el ex Instituto Geográfico Militar en la Capital Federal.

Tras revelar el motivo del acto, que se había organizado en medio de un fuerte hermetismo, la primera mandataria le envió un mensaje al primer ministro británico, David Cameron, para que le dé “una oportunidad a la paz”. “Quiero pedirle al primer ministro inglés que le dé una oportunidad a la paz, que al-

guna vez le dé una oportunidad a la paz y no a la guerra”, aseguró. Antes de iniciar el discurso, la presidenta firmó el decreto N° 200, a través del cual se ordenó la desclasificación del informe encabezado por el teniente general Benjamín Rattenbach, en torno de los pormenores militares del conflicto bélico de 1982. En el decreto también se fijó la creación de una comisión de análisis, que en 30 días corridos estudiará el documento y luego lo dará a conocer, siempre que no viole normativas vinculadas con la seguridad nacional. “Vamos a terminar con el último de los secretos de Estado y vamos a correr el velo a este conflicto”, destacó la presidenta, y afirmó que la cuestión “Malvinas ha dejado de ser solamente una causa de los argentinos para convertirse en una causa de los latinoamericanos, de América del Sur, una causa global”. “Es uno de nuestros mayores logros”, enfatizó. A poco de que se cumplan 30 años de la guerra de Malvinas, la jefa del Estado se quejó porque “se están depredando los recursos naturales sin ningún tipo de control ambiental, que puede provocar un caos ecológico”. En ese marco, afirmó: “Están militarizando el Atlántico Sur, una vez más. No podemos interpretar de otra manera, por mayor esfuerzo y voluntad que pongamos, el envío de un inmenso destructor para acompañar al heredero real, que nos hubiera gustado verlo con ropas civiles”.

Elogios para el anuncio de la presidenta La convocatoria y el posterior discurso de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en relación con las islas Malvinas cosechó elogios en la dirigencia política tanto en la oposición como en el oficialismo. La excepción fue la diputada del GEN Margarita Stolbizer, que no asistió a la convocatoria a la Casa Rosada de la mandataria. El presidente de bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, consideró que “Malvinas es una causa de todos los argentinos” y dijo que “fue un enorme gesto que todo el arco político, representado en los líderes parlamentarios de todas las fuerzas partidarias, haya estado presente en la Casa Rosada”. “Tenemos que tener una unánime actitud de rechazo a toda forma de colonialismo y a todo intento de militarización del Atlántico Sur”, dijo Rossi y valoró la decisión presidencial de que “nuestro país haga una presentación formal ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de ONU”. En tanto, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, elogió el anuncio de la presidenta porque “con visión de estadista expresó el impulso de la

diplomacia democrática que con firmeza y proyección regional reivindica una soberanía inobjetable en el siglo XXI”. “La Argentina sostiene como política de Estado la resolución pacífica de nuestro reclamo por la soberanía de las islas, aún ante su militarización unilateral”, indicó Scioli. Por su parte el senador nacional por el FAP Rubén Gisutiniani expresó: “Comparto la necesidad de presentar una denuncia ante el Consejo de Seguridad y la Asamblea General de ONU”. “Hay que continuar con el reclamo por la soberanía de Malvinas en el camino de la firmeza y con vocación pacífica no sólo como una política de Estado nacional sino también mantener esta iniciativa como política regional”, destacó el legislador socialista. Fue Stolbizer quien encarnó las críticas a la convocatoria al considerar que “la presidenta desaprovechó la convocatoria a los sectores políticos y sociales para reiterar un anuncio que ya había hecho el 25 de enero”. Para la dirigente “fue un papelón” el llamado de la mandataria y se quejó de que “no convoca a la oposición para escuchar ni para compartir, no hay ninguna política de Estado porque siguen solos sin diálogo”.

NA

Agredieron al diputado Díaz Bancalari El diputado nacional kirchnerista José María Díaz Bancalari fue agredido a golpes de puño al salir de la Casa Rosada, luego de participar del acto sobre la cuestión Malvinas. Mientras dialogaba con un periodista, un grupo de manifestantes de una agrupa-

ción de ex combatientes llegó a pegarle en la cara. De inmediato, el legislador señaló que “hay gente que viene a provocar, son mandados”. Sin embargo, volvieron a agredirlo con golpes de puño en la cabeza, hasta que fue socorrido por la Policía Federal.


El Ciudadano

8 Política y Economía

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

CUESTIÓN DE ESTADO. El titular de la CGT, Hugo Moyano, volvió a la Casa Rosada luego de su renuncia formal al PJ

Ese gusto por la división La oposición política exhibió diferentes actitudes ante la convocatoria oficial por el tema Malvinas. La UCR, PS y peronismo disidente asistieron. Aliados del socialismo en el FAP, no. Macri, de vacaciones Aún con diferencias internas sobre la convocatoria presidencial, dirigentes de la Unión Cívica Radical, el Frente Peronista y el Partido Socialista decidieron aceptar la invitación del gobierno y asistieron al acto que presidió anoche Cristina Kirchner para realizar anuncios en torno al reclamo por la soberanía de las islas Malvinas. De la otra vereda quedaron la Coalición Cívica y el resto de los integrantes del Frente Amplio Progresista (FAP): GEN, Unidad Popular, Frente Cívico, que se diferenciaron del socialismo y rechazaron la convocatoria por no haber sabido por anticipado el anuncio que se iba a realizar. Desde Libres del Sur, otro de los aliados, sí aceptaron la convocatoria y estuvo representado por la diputada Victoria Donda. En tanto, se destacó la presencia del líder de la CGT, Hugo Moyano, después de su renuncia formal al PJ y de la confrontación abierta con el gobierno (ver aparte). Por el PRO de Mauricio Macri asistió el titular de la bancada de diputados nacionales, Federico Pinedo, en virtud de que el jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, se encuentra de vacaciones. El primero en confirmar la asistencia fue el titular del bloque del Frente Peronista, Enrique Thomas, al señalar: “Como sería una cuestión de Estado vamos a asistir. Sin embargo corremos riesgos de que no lo sea”. En efecto, el legislador por Mendoza señaló que hubiera preferido “saber más acerca del contenido de la reunión”. “Es una convocatoria sobre el tema Malvinas pero sin especificar el contenido, pero como sería una cuestión de Estado vamos a asistir”, indicó Thomas en declaraciones a la prensa un rato antes del acto. El duhaldista e integrante de su bancada, Eduardo Amadeo, afirmó que “respetaba la decisión de su bloque”, pero aclaró que él no asistiría al acto, como finalmente sucedió. Por ese sector también concurrieron Francisco de Narváez y Alfredo Atanasof. Por el lado de la UCR, pese a que en un

Dos candidatos a corta distancia

TÉLAM

Hugo Moyano volvió a asistir ayer a una ceremonia a la Casa Rosada por primera vez después del enfrentamiento con el gobierno, y esta vez se sentó a sólo cuatro lugares de quien se supone es el candidato del Ejecutivo a sucederlo al frente de la CGT: Antonio Caló, de la UOM. Precisamente, el dirigente metalúrgico, al salir de la reunión, dijo: “No hay ningún dirigente gremial que no quiera ser secretario general de la CGT. Lo que pasa es que a veces no todos pueden ser. Se decidirá en su momento”. Además de Moyano y Caló estuvieron José Luis Lingeri (Obras Sanitarias), Jorge Omar Viviani (taxistas) y Roberto Fernández (UTA), Julio Piumato (judiciales), y el todavía secretario general del gremio mecánico, Mario Manrique.

Los principales referentes de la oposición y Moyano se sentaron en primera fila.

principio se había anunciado que no participarían, el presidente del Comité Nacional, el santafesino Mario Barletta, decidió que las autoridades y legisladores del partido participaran del acto. “Pese a que no existe información precisa acerca del contenido del encuentro, la relevancia partidaria obedece a la reivindicación histórica que implica el reclamo de soberanía argentina sobre la isla, objetivo central de nuestras posiciones en política internacional”, informó la UCR en un comunicado. Previamente, el titular del bloque radical del Senado, Luis Petcoff Naidenoff, adelantó que no asistiría. Por lo tanto, estuvieron en Casa Rosada Barletta, el titular del bloque de diputados nacionales, Ricardo Gil Lavedra, y el senador Juan Carlos Marino. “Primero habíamos dicho que no íba-

mos porque no había una comunicación formal, hasta que el gobierno decidió invitar a la UCR como partido”, explicaron voceros radicales. Los últimos en confirmar fueron los socialistas, que definieron su postura tras reunirse, como todas las semanas, junto al resto de las fuerzas que integran el FAP. Pese a que sus aliados rechazaron la convocatoria, concurrieron a la Casa de Gobierno, además del gobernador Antonio Bonfatti, el senador nacional Rubén Giustiniani; la vicepresidenta tercera de la Cámara de Diputados, Alicia Ciciliani; y el jefe de los diputados nacionales por el socialismo, Juan Carlos Zabalza. “No he sido invitado, de manera que no me parece correcto que vaya. De todos modos está invitado el presidente del bloque, Juan Carlos Zabalza, y también el gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfati”, dijo

Hermes Binner. En declaraciones radiales, el ex gobernador subrayó: “A una invitación de la presidenta hay que concurrir”. En este sentido, el dirigente socialista resaltó: “Hay una invitación para un discurso de la señora presidenta que va hacer anuncios, pero mas allá de eso no conocemos el contenido”. Sin embargo, el GEN de Margarita Stolbizer, el Frente Cívico de Luis Juez, Unidad Popular de Claudio Lozano y Víctor De Gennaro, Libres del Sur de Humberto Tumini y Jorge Ceballos, decidieron no concurrir, aunque a último momento cambiaron de parecer y se hizo presente la diputada Donda. Fuentes del GEN afirmaron que no estaban de acuerdo con participar y que sólo lo habrían hecho si el gobierno “convocaba para discutir una política en torno al tema de Malvinas”.

PRESUNTA TRATA DE PERSONAS Y VÍNCULOS CON MAURICIO MACRI

LO LIBERARON A CAMBIO DE UN RESCATE DE DINERO

Lorena Martins presentó pruebas contra su padre

Tristán Bauer fue víctima de un secuestro express

Lorena Martins entregó ayer al juzgado que investiga a su padre por supuesto proxenetismo y trata de personas, documentación y pruebas originales que implicarían a policías federales, de la Policía Metropolitana y ex funcionarios del Gobierno de la ciudad de Buenos Aires. La mujer se entrevistó durante casi una hora con el secretario de la jueza federal María Servini de Cubría, Adolfo Piendibene, a quien dejó “dos agendas manuscritas, una de Raúl Martins y otra de su presunta mano derecha y pareja Estela Percivall”, con datos, nombres y fechas de pagos de sobornos destinados a permitir el funcionamiento de locales nocturnos, según indicaron fuentes judiciales. La causa entró en secreto de sumario y por esta semana estará a cargo del juez federal Julián Ercolini, quien subroga a Servini por una licencia. Martins había denunciado a su padre, el ex agente de Inteligencia Raúl Martins, por

regentear locales nocturnos donde habría trata de personas, prostitución y pago de sobornos. Finalmente, ante el juzgado que seguirá el caso, dejó documentación original, un teléfono celular de su padre y distintos manuscritos, así como uno perteneciente a un empleado jerárquico del grupo donde se aludiría a un pago hecho al ex titular de la agencia gubernamental de control de la ciudad de Buenos Aires, Oscar Ríos, como aporte a la campaña de Mauricio Macri para ser reelecto en la Jefatura de Gobierno porteña. También entregó pruebas relativas a un presunto “arreglo” hecho con la Afip y donde estaría implicado un funcionario de ese organismo. La jueza Servini de Cubría aceptó asumir la causa, porque ya lleva adelante una investigación por supuestos sobornos pagados por locales nocturnos, entre ellos algunos cuya propiedad se atribuye a Martins, como Brut, en Recoleta y Fama, en Flores.

El titular del directorio de Radio y Televisión Argentina (RTA), Tristán Bauer, fue víctima de un secuestro express cometido por al menos tres delincuentes, y logró ser liberado luego de que su esposa pagara con dinero en efectivo y otras pertenencias. Fuentes policiales informaron que el hecho se produjo en la madrugada de anteayer en la intersección de las avenidas Ricardo Balbín y Congreso, en el barrio porteño de Coghlan. Los delincuentes interceptaron a Bauer cuando se trasladaba en un automóvil Peugeot y lo llevaron a recorrer cajeros para sustraerle dinero, al tiempo que lo golpeaban en forma violenta. Como no se quedaron satisfechos con el producto de la recorrida, los asaltantes le exigieron que los llevara a su casa para poder obtener más dinero y otros bienes.

Ante el requerimiento, Bauer se negó diciendo que tenía custodios en su vivienda, logrando convencerlos de que el hecho podría agravarse mucho más. Entonces, los ladrones le pidieron que se comunicara con su mujer para acordar un pago en una dirección determinada a cambio de ser liberado Los investigadores relataron que, tras hacerse efectivo el pago del dinero, el cineasta fue abandonado ileso por sus captores en la avenida Cabildo, si bien debió recibir asistencia médica debido a los golpes que le propinaron los asaltantes mientras lo trasladaban en el vehículo, aunque se informó que está fuera de peligro. El hecho es investigado por la fiscalía de Saavedra-Nuñez, a cargo de José María Campagnoli, quien deberá establecer si se trató de un caso premeditado o si, en busca de una víctima para llevar a cabo el ilícito, casualmente los secuestradores se encontraron con Bauer.


Miércoles 8 de febrero de 2012

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

CUESTIÓN DE BOLSILLO. La discusión salarial tiene como telón de fondo una posible reforma tributaria

Se inician las paritarias en medio del debate impositivo Los docentes se reunirán esta mañana con el gobierno. ATE y UPCN pidieron suspender el encuentro Con una nueva disputa política en torno a los recursos públicos como trasfondo, arrancan esta mañana las paritarias 2012 en las que se definirá –entre otras cuestiones– el aumento salarial para estatales y docentes de la provincia de Santa Fe. Finalmente habrá una sola reunión, la de los dirigentes docentes que irán al Ministerio de Trabajo, mientras que los representantes de los trabajadores de la administración central –citados a las 10 a Casa de Gobierno– pidieron ayer una prórroga para el inicio de la discusión. El pedido se fundamenta en que, además, de discutirse en la reunión la cuestión salarial, también se abordarían otras cuestiones que hacen a la realidad de los trabajadores, y los gremios ATE y UPCN no habían podido aún definir la totalidad de los temas a tratar en la convocatoria, se informó oficialmente. Por su parte, los docentes de Amsafé anunciaron que irán a la reunión de hoy con la intención de solicitar un incremento salarial para 2012 de un 25 por ciento. En la previa, el gobernador Antonio Bonfatti volvió a agitar la posibilidad de reformar el esquema tributario con el objetivo de dotar de mayores recursos a las arcas públicas. Algunos intendentes se mostraron de acuerdo, pero la oposición legislativa –un sector del PJ y el PRO– salió a manifestar su rechazo. La renovada polémica por el sistema tributario provincial le puso más condimento a la previa de las paritarias. Por lo demás, las partes llegan a las reuniones de hoy con definiciones que de público conocimiento: los gremios piden entre un 20 y un 30 por ciento de aumento salarial –el reclamo varía según cada sector–, aunque desde el Ejecutivo, el ministro de Economía, Ángel Sciara, sugirió comenzar a discutir a partir de un 12 por ciento, aludiendo que ése es la suba del índice de precios implícito prevista en el presupuesto provincial 2012. Tal como ocurrió bajo el mandato de Hermes Binner, la pretensión del oficialismo de modificar el esquema impositivo logró que confluyan en la misma posición los diferentes sectores de la oposición. Bonfatti admitió ayer que evalúa aumentar el impuesto inmobiliario rural y opinó que “es irrisorio” el monto que se paga en relación al precio de la tierra. Para justificar su idea de subir ese tributo, el gobernador explicó que lo recaudado por el inmobiliario “representa el 7 por ciento de los ingresos de la provincia”. “La provincia necesita mayores ingresos porque nunca los incrementos salariales están incluidos en el presupuesto”, agregó Bonfatti en diálogo con LT8. Según el mandatario, el inmobiliario rural “está sumamente atrasado y representa el 7 por ciento de los ingresos de la provincia, lo cual es irrisorio si uno lo compara con otra época”. “Creemos que es uno de los impuestos que hay que modificar porque es irrisorio lo que se paga en comparación con el valor de la hectárea. Estamos evaluando un incremento en los impuestos, no estamos hablando de reforma tributaria por ahora”, aclaró el gobernador.

MUNICIPALES PIDEN PISTA El Sindicato Municipal de Rosario, nucleado en la Festram, la federación que agrupa a sindicatos municipales de la provincia, exigió a intendentes y presidentes comunales una “urgente” convocatoria a las negociaciones paritarias para discutir un aumento salarial. “Si no nos convocan la semana próxima hay conflicto”, avisó el secretario adjunto del Sindicato Municipal de Rosario, Antonio Ratner. “No queremos ser furgón de cola, ya convocaron a los trabajadores provinciales y a nosotros no nos llamó nadie”, protestó el dirigente gremial de los municipales. Los trabajadores anticiparon que “ningún municipal debe estar por debajo de los 3.800 pesos, lo que representa un promedio de incremento del 29 por ciento. La Festram realizará un plenario en la ciudad de Santa Fe el próximo viernes. Bonfatti planteó la necesidad de aumentar el Inmobiliario Rural, que está retrasado.

El gobierno canceló deuda con comunas El gobierno de la provincia transfirió en enero 7,2 millones de pesos correspondientes al Fondo para la Construcción de Obras y Adquisición de Equipamiento y Rodados, conocido comúnmente como de Obras Menores. “De esta manera, el gobierno cumple con el compromiso asumido de saldar las partidas pendientes al 31 de diciembre de 2011”, informó la Casa Gris a través de un comunicado. Estos fondos, que son otorgados a través de la Secretaría de Regiones Municipios y Comunas del Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado, serán destinados a 139 municipios y comunas de toda la provincia, agregó la información oficial. Luego de realizar un relevamiento sobre los saldos pendientes al 31 de diciembre, por un total de 22.313.500 pesos (14.149.800 destinados a gastos corrien-

Desde el obeidismo, el diputado Mario Lacava salió a responderle. “Para tener recursos, el gobierno debería administrar mejor los que ya tiene antes de aumentar nuevamente los impuestos. Si el gobierno de Bonfatti mejorara la forma de administrar los recursos con que cuenta, lograría obtener los fondos que le hacen falta para una buena gestión gubernamental y podría atender las necesidades del presente ejercicio fiscal”, sostuvo el legislador provincial. “El propio accionar del Frente Progresista demostró que no siempre aumentando los impuestos se obtienen mayores recursos para atender nuevas necesidades, teniendo en cuenta que a lo largo de cuatro años de gestión y en un contexto económico que permitió el ingreso de recaudaciones extraordinarias, más lo acumulado por los aumentos de impuestos, tarifas y peajes, hoy la provincia tiene las cuentas en rojo”, continuó Lacava. El diputado justicialista criticó por

tes; y 8.163.700 pesos a obras menores), el gobierno elaboró un cronograma para saldar las partidas de la siguiente manera: un 34 por ciento en enero; otro 34 en el mes de febrero; un 25 por ciento en marzo; y el 7 por ciento restante en el mes de abril. El cronograma fue el resultado de una reunión que mantuvieron legisladores del Partido Justicialista con el titular del Ministerio de Gobierno, Rubén Galassi, donde los diputados le expusieron al funcionario las necesidades de los gobiernos locales de contar con esos fondos atrasados. La situación financiera de algunos municipios y comunas se había vuelto dramática para fin de año, cuando debieron hacer frente al pago de sueldos y el medio aguinaldo.

igual a Bonfatti y a su antecesor Binner: “Durante su gestión, el socialismo demostró cuanto menos que ha sido ineficiente y desprolijo en el manejo de las cuentas públicas. Ha gastado notablemente en gastos corrientes superfluos e innecesarios y muy poco y erróneamente en obras y servicios para la gente, consolidando año tras año un mayor gasto estructural de funcionamiento”. “Después de haber heredado del gobierno de Jorge Obeid una administración ordenada, superavitaria y con obras en marcha, la provincia muestra hoy un escaso nivel de inversión, falta de políticas activas para la producción, para las emergencias climáticas y para la asistencia social; presenta un déficit fiscal de 1.500 millones de pesos reconocido por el actual gobierno; sin recursos para hacer frente a contratistas, proveedores, municipios y comunas y obligado a configurar cronogramas de pagos de salarios a sus trabajadores más elásticos que antes”, abundó Lacava.

El legislador obeidista le sugirió a Bonfatti un replanteo en la política de gastos: “Antes que discutir un nuevo aumento de impuestos, el gobierno debería reelaborar un nuevo plan de gastos prioritarios, suprimiendo o postergando los no prioritarios y prescindibles y que incluya el establecimiento de mecanismos de control, lo cual contribuya a concentrar los esfuerzos de gestión y los recursos existentes en atender las necesidades básicas de la población y sobre todo aquellas de los que menos tienen”, concluyó. También desde el PRO cuestionaron al gobernador. “Vamos a exigir que se muestren los números reales de Santa Fe”, sostuvo el diputado provincial Federico Angelini. “Podemos estudiar una reforma tributaria pero no avalaremos un mero aumento de impuestos”, dijo. “En caso de que el gobierno decida enviar un proyecto de reforma –continuó el legislador macrista–, lo vamos a estudiar en nuestro bloque para luego dar el debate tanto en comisiones como en el recinto, pero lo que no haremos es sólo convalidar un mero aumento”. En esa línea, Angelini dijo: “Vamos a exigir a la administración provincial que nos muestre los números reales del Estado porque el presupuesto 2011 preveía superávit y terminó arrojando un déficit de 1.500 millones, hay deudas con municipios y comunas, con contratistas, con proveedores, muchas obras públicas están paradas por demoras en los pagos y, lo más grave, se retrasó por segundo mes consecutivo el pago de haberes a empleados, jubilados y pensionados”. “Es por eso que, lejos de rehuir al debate, lo queremos dar en forma pública, con los números en la mano y de cara a la gente, porque una cosa es plantear una reforma tributaria para nivelar asimetrías y otra es aumentarle los impuestos al ciudadano al solo efecto de tapar los baches de una mala administración”, concluyó el diputado del PRO, integrante de la Comisión de Presupuesto y Hacienda.


El Ciudadano

10 Política y Economía

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

TRIPLE CRIMEN. Los legisladores creen que en el trasfondo de los homicidios está el lavado de dinero del narcotráfico

El Quemado y la Policía Diputados santafesinos de la comisión de Derechos y Garantías se reunieron con el juez Donnola y le pidieron que profundice la investigación entre Sergio Rodríguez y la fuerza de seguridad provincial Los integrantes de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados de Santa Fe se reunieron ayer con el juez Juan Andrés Donnola para interiorizarse acerca de la marcha de la investigación del triple crimen de Villa Moreno. Tras el encuentro, el legislador kirchnerista y titular de la comisión, Eduardo Toniolli, pidió que se profundice la investigación del presunto vínculo entre la banda de Sergio ‘Quemado’ Rodríguez y la Policía. A la vez, planteó que “hay que alentar una investigación de la evidente estructura orientada al lavado de dinero proveniente de hechos delictivos, presumiblemente el narcotráfico, que se halla por detrás de esto”, para lo cual reclamó la intervención de la Justicia Federal. Tras la reunión con el juez Donnola, los legisladores ratificaron la necesidad de que se realice una investigación integral, a la vez que sostuvieron que la información que se recabe servirá para evitar otros hechos similares. Hablaron sobre la repetición de modalidades delictivas y personas en diferentes causas, la posibilidad de la participación de miembros de las fuerzas policiales en esas bandas y la necesidad de nombrar al Secretario de Control de Seguridad provincial por parte del Poder Ejecutivo, para garantizar la conducción política de la fuerza policial. Toniolli señaló en una conferencia de prensa brindada en las escalinatas de los Tribunales –junto con los diputados justicialistas Avelino Lago, Germán Kahlow y Germán Mastrocola (PRO)– el interés que tiene la comisión en abordar algunos detalles de la causa. Además, dijo que vienen coincidiendo con los distintos actores con los que se reu-

SOFIA KOROL

Toniolli quiere que se profundice la pista policial en el triple crimen de Villa Moreno.

nieron –jueces, familiares de las victimas, fiscales, organizaciones sociales– sobre la idea de una investigación integral porque creen que en el expediente “hay un caudal informativo que hay que recabar y que serviría para evitar que este tipo de hechos no se repita en los barrios humildes de Rosario”. Y, a partir de esta información, “la idea es llegar a la próxima sesión de la Cámara de Diputados con un dictamen de comisión planteando el porqué de una comisión investigadora”, agregó el legislador kirchnerista. También apuntó al presunto vínculo en-

tre el único procesado por el triple crimen y principal acusado en el expediente, Sergio Rodríguez, alias Quemado, y personal de la Policía. Además de mencionar la omisión de un agente del destacamento del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez de notificar el ingreso de Maximiliano Rodríguez, hijo del Quemado, que había sido baleado un rato antes del triple crimen, el legislador dijo que “a partir de otras declaraciones que constan en la causa daría la impresión que hubiera un miembro de la fuerza policial que integra esta banda”. “Ello a partir de otros indicios que apa-

recen en la causa y que no nos corresponde ventilar, pero que arrojan datos ciertos sobre esta posibilidad”, abundó Toniolli. En esa línea, agregó que para los diputados de la comisión de Derechos y Garantías “sería auspicioso, entre otras cosas, que el Ejecutivo provincial nombrara al Secretario de Control de Seguridad que no está nombrado y que es el funcionario político que está a cargo de vigilar todo lo que tiene que ver con Asuntos Internos”, continuó. Toniolli consideró que ese “sería un gesto político en esta situación donde se necesita control y conducción política de la fuerza”. Por su parte, Lago refirió que el juez esta ratificando aquellos fundamentos que el (anterior magistrado de la causa, Luis María) Caterina emitió en su resolución por lo cual nos da a todos la sensación que tiene una visión más amplia y más compleja en torno de la trama institucional, social y de poderes eventuales que se desarrollan alrededor de este tipo de hechos, lo que motiva aún más el trabajo de esta comisión”. El legislador del PRO, Germán Mastrocola, dijo tras la reunión: “Nos estamos acostumbrando a convivir con la muerte. Y el Estado debe hacer cumplir la legislación que en su totalidad está para defender a la vida. No podemos desconocerla y mirar para otro lado”. Así, el legislado agregó que “esta vez fueron tres chicos, pero en el año 2011 tuvimos sólo en Rosario 170 asesinatos y más de 500 en toda la provincia”. En tanto, Toniolli sostuvo que la idea de la comisión es dar una mirada preliminar e integral sobre esta situación y buscar respuesta no sólo de la perspectiva de una resolución en este caso particular, sino también la ligazón con la institución policial.

LA DEFENSA DEL IMPUTADO LA SOLICITÓ POR SU ESTADO DE SALUD

VUELVE A REUNIRSE EL ESPACIO PARA AVANZAR EN NUEVO PROCEDIMIENTO

Díaz Bessone regresa a prisión domiciliaria

Mesa de diálogo para la reforma procesal

El Tribunal Oral Federal Nº2 de Rosario retomó ayer las audiencias del juicio oral de la causa Díaz Bessone que investiga delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar. En la jornada de ayer la defensa del principal imputado, el ex comandante del II Cuerpo del Ejército Ramón Genaro Díaz Bessone, presentó informes médicos realizados por Policía Federal y solicitó –debido a un agravamiento en su estado de salud– que se le otorgara el beneficio de la prisión domiciliaria, medida que fue otorgada por el tribunal. Además, el abogado defensor de otro de los imputados, el ex policía Rubén Lofiego, comenzó con el alegato de su defendido que seguiría hoy y concluiría la semana que viene. La representante de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, Verónica Blando Figueroa, indicó: “La defensa de Díaz Bessone solicitó, mediante la presentación de informes médicos, la detención domiciliaria para el imputado. Según informes médicos de la Policía Federal, de Gendarmería, indicaban que Díaz Bessone había tenido un agravamiento de salud y recomendaban que tuviera atención permanente. A raíz de eso solicitó la defensa la de-

tención domiciliaria”. “La querella y la Secretaría de Derechos Humanos se opusieron al considerar que puede que el imputado tenga problemas de salud, pero no consideramos que necesariamente tenga que ir a su domicilio. Si bien tuvo una agravamiento, el hecho es que fue dado de alta”, indicó Blando Figueroa a este diario. Finalmente el Tribunal, luego de un cuarto intermedio, hizo lugar al pedido y le otorgó la prisión domiciliaria a Díaz Bessone en Suipacha 1135 2º. Por otra parte, en la audiencia de ayer siguió el alegato de los acusados. Gritzko Gadea, abogado defensor de Lofiego, se refirió a presuntas contradicciones de los testigos en la identificación del imputado, mientras que se espera que hoy continúe el alegato de su defendido y que concluya la semana que viene. Fuentes de la querella indicaron que la estrategia adoptada por el abogado de Lofiego buscó “menoscabar el testimonio de las víctimas”, ya que se encargó de “atacar los dichos de las víctimas e intentar resaltar contradicciones”. “La estrategia fue menoscabar el testimonio de las víctimas, faltarle el respeto a los demás”, agregaron.

Se reanudarán hoy, luego del receso de verano, los encuentros de la Mesa de Diálogo Permanente por la reforma procesal penal. Se trata de un espacio de debate interinstitucional que celebra sus reuniones cada 15 días y que lleva adelante el debate para actualizar y mejorar el procedimiento judicial en la provincia. En la reunión, que tendrá lugar en el salón La Mirage, ubicado en 1º Junta y 25 de mayo de la ciudad de Santa Fe, se avanzará sobre aspectos clave de una transformación inédita para la provincia. Entre los temas a trabajar, se encuentran la informatización y la infraestructura del nuevo sistema, según se informó ayer oficialmente. Participarán el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Lewis; integrantes de la Dirección Provincial de Transformación del Sistema Procesal Penal y representantes de instituciones judiciales y poderes del Estado. Según se informó ayer desde la cartera de Justicia, esta sexta mesa será presidida por el ex ministro Héctor Superti, en representación del goberna-

dor.

Concursos para cargos En la última reunión, desarrollada en Santa Fe el 28 de diciembre, se abordaron temas como el estado de los concursos para seleccionar a los funcionarios de las nuevas instituciones (Fiscalía y Defensa) y la informatización del fuero penal. En esa oportunidad, el ministro Juan Lewis destacó los “excelentes resultados” alcanzados hasta ahora y señaló que “se ha logrado avanzar mucho para coordinar todas las voluntades de los distintos sectores interesados y en las responsabilidades de cada uno”. También añadió que “siempre se ha apostado al diálogo” y que la creación de este espacio interinstitucional es “fruto de esa decisión”. Como “ejemplo más palpable” de los avances registrados destacó el envío del proyecto de ley de prórroga de la entrada en vigencia del nuevo sistema, “que salió consensuado en el marco de la mesa de diálogo”, y que el Poder Ejecutivo remitió a la Legislatura el 19 de diciembre pasado para su tratamiento en extraordinarias.


Miércoles 8 de febrero de 2012

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

SALDO POSITIVO. La empresa firmó un convenio con los ministros de Industria y Economía

TRAS LA DENUNCIA A PETROLERAS

Para equilibrar la balanza comercial

Presidente de YPF expuso en el país plan de inversión

La automotriz Renault anunció un incremento de las exportaciones para 2012 Los ministros de Industria, Débora Giorgi, y de Economía, Hernán Lorenzino, firmaron ayer un convenio con representantes de la automotriz Renault Trucks Argentina para revertir durante este año el déficit de su balanza comercial, a partir de no distribuir dividendos, aumentar la inversión e incrementar las exportaciones. Por medio de un comunicado de prensa, el Ministerio de Industria informó que en la reunión –en la que también participaron los secretarios de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y de Comercio Exterior, Beatriz Paglieri– Renault anunció que “invertirá casi cuatro millones de dólares, no distribuirá 18 millones de dólares de los dividendos obtenidos en 2010 y 2011, y hará exportaciones incrementales por 47 millones de dólares” para lograr “un saldo positivo de balanza comercial de 700 mil dólares”. A propósito del acuerdo rubricado con Renault, Giorgi consideró que “aportará sustentabilidad a la industria automotriz, se fortalece con inversiones concretas a empresas autopartistas locales para que fabriquen e integren con trabajo nacional mayor cantidad de piezas nacionales en los vehículos que se fabrican en el país”. El programa que le fue aprobado ayer a Renault Trucks –del grupo Volvo– “incluye el compromiso de realizar inversiones en las autopartistas Dana y Tassarolli, que permitirán que esas firmas desarrollen nuevos productos (cardanes y sistemas de suspensión y dirección) para abastecer a Renault Trucks y también para aumentar sus exportaciones”, puntualiza la información oficial. Por otra parte, se destaca que la empresa Fate Argentina comenzará a proveer los neumáticos para los camiones de Renault que se venden en la Argentina y en Uruguay, los cuales “hasta ahora se importaban desde Brasil”.

TÉLAM

Según la cartera industrial, el acuerdo busca sustituir importaciones de autopartes.

Renault Trucks presentó su acuerdo con Dana Argentina, por el cual “invertirá en su planta de Grand Bourg cuatro millones de dólares, mientras que Dana compromete a invertir otros dos millones de dólares para mejorar su equipamiento de mecanizado”. Esto, según el comunicad de Industria, “le permitirá exportar a Renault Trucks piezas que ahora se fabrican en Brasil y así lograr mayores exportaciones”. En cuanto al acuerdo de la automotriz con la empresa autopartista Tassarolli, la inversión de Renault Trukcs será de más de dos millones de dólares, según se indicó, con lo cual la automotriz apoyará las exportaciones de 20 millones de dólares, 10 de Dana y otro

tanto de Tassarolli. Además, la información oficial da cuenta de que “Renault Trucks compromete exportaciones desde el segundo semestre del año a través de nuevos proveedores por 25 millones de dólares”. “En total la propuesta arrojará un saldo interanual superavitario 2012 contra 2011 para la empresa de 9,2 millones de dólares”, expresa el comunicado. Para la firma de los acuerdos estuvieron presentes –además de Giorgi– el director general de Renault Trucks en América latina, Giovanni Bruno; el presidente de Dana, Víctor Dubitzky; el director de la firma Tassarolli, Carlos Tassarolli; y representantes del Sindicato de Mecánicos (Smata).

DURANTE 2011 SE COMERCIALIZARON EN EL PAÍS 13,7 MILLONES DE TELÉFONOS, SEGÚN UN ESTUDIO PRIVADO

La venta de celulares sigue móvil Un total de 13,7 millones de teléfonos móviles fueron vendidos en el mercado argentino durante 2011, de los cuales el 24 por ciento corresponde a equipos “inteligentes” que permiten nuevas funcionalidades. De acuerdo con el informe Indicadores y Mercado TIC en la Argentina de la consultora Prince and Cooke, “en 2011 los principales indicadores del uso de dispositivos de

tecnología y comunicación crecieron en la Argentina, aunque a menor velocidad que años anteriores, debido a la alta penetración ya alcanzada que ubica al país en el primer lugar de América latina y Caribe, en algunos ítems”. El informe destacó que los “planes de compra en cuotas con tarjeta explican el consumo de dispositivos como celulares, PC, computadoras portátiles y

otros”. Los 13,7 millones de teléfonos móviles que se vendieron el año pasado significan un incremento en 1,7 millones de unidades respecto de lo vendido en 2010. Prince and Cooke precisó que además se vendieron 2,7 millones de computadoras, de las cuales el 63 por ciento correspondió a modelos portables (netbooks, notebooks y tabletas).

Las negociaciones entre el gobierno nacional y la compañía Repsol-YPF en torno a la reinversión de las utilidades de la filial argentina de YPF entraron en una tregua, al término de varios encuentros que mantuvieron en los últimos días en la ciudad de Buenos Aires. El presidente de Repsol-YPF, Antonio Brufau, se reunió con los ministros de Economía, Hernán Lorenzino, y de Planificación Federal, Julio de Vido. Fuentes allegadas a la reunión, mencionadas por algunas agencias internacionales, se limitaron a usar el consabido “constructivo y positivo” para calificar al encuentro. El gobierno busca con afán reducir los niveles de importación de hidrocarburos para evitar desprenderse de divisas y equilibrar los saldos comerciales. La intención del gobierno es que las petroleras reinviertan las utilidades en mayores inversiones en exploración y producción de carburantes, con el objeto de evitar la importación. Paralelamente, la Casa Rosada lanzó una ofensiva contra la filial local YPF al cuestionar públicamente en las últimas semanas las insuficientes inversiones realizadas en exploración y producción de hidrocarburos en el país. Durante la reunión, ambas partes acordaron seguir “trabajando juntas”, pero sin dar detalles de lo que ello implica. Brufau llegó el viernes último al país y ése mismo día se entrevistó con Sebastián Eskenazi, vicepresidente Ejecutivo de YPF y directivo de su socio local, el Grupo Petersen. Brufau concluyó ayer su visita al país. En los últimos días corrieron rumores según los cuales en ciertos ámbitos del gobierno se analizaba hasta una posible nacionalización de YPF, versión nunca confirmada por el gobierno. Sin embargo, esas versiones generaron un fuerte perjuicio para la compañía española que vio caer el precio de sus acciones en casi un 15 por ciento en lo que va de 2012, en la bolsa de Madrid. En este marco el vicepresidente de la Nación, Amado Boudou, aseguró que “el problema no es si YPF es privada o no privada”, sino “si tiene sentido nacional, si su sistema de funcionamiento está pensado en la producción petrolífera o con lógica financiera de corto plazo”. Aludía así al reparto de utilidades, desproporcionado en comparación con las reinversiones en producción para recuperar las alicaídas reservas de crudo y gas del país. YPF registró en los primeros nueve meses de 2011 unas ganancias netas de 4.506 millones de pesos. La llegada de Brufau al país coincidió, el viernes, con el anuncio gubernamental de la suspensión de incentivos fiscales a la exploración y producción de petróleo y gas (Petróleo Plus y Gas Plus) por 460 millones de dólares.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

País

pais@elciudadanoweb.com

CLIMA PESADO. Rige nuevamente alerta metereológico de fuertes tormentas en la región para dar paso al aire fresco

Una ola de calor agobiante azotó al país con más de 40º La temperatura tuvo su pico en La Rioja con 50º y Santa Fe registró una máxima de 48,9 en Venado Tuerto Una ola de calor agobiante azotó ayer a la mayor parte del territorio nacional con una sensación térmica que en la Capital Federal llegó a los 40,4 grados, su registro más alto del 2012, mientras que en ciudad de La Rioja trepó hasta los 50 grados. En Santa Fe, en Venado Tuerto alcanzó 48,7 grados y en Ceres llegó a 45,9 grados. En tanto, se estima que la masa de aire caliente desde Brasil dejará paso a una corriente fría proveniente de la Patagonia. En una jornada sofocante en muchos lugares del país, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió a las 16 un alerta por probables tormentas fuertes para la Capital Federal, la zona del Río de la Plata, Buenos Aires, Entre Ríos, noreste de La Pampa, Mendoza, San Luis, centro y sur de Santa Fe. De acuerdo con el SMN, sobre el área de cobertura prevalece una masa de aire caliente, húmeda e inestable, y hacia la misma se desplaza lentamente desde la Patagonia aire frío. Se preveía que esta situación pudiera provocar entre anoche y hoy por la mañana tormentas, algunas que podrían alcanzar intensidad fuerte o severa, con actividad eléctrica, abundante caída de agua en cortos períodos de tiempo, ráfagas de viento y eventual caída de granizo. Las condiciones climáticas tenderán a mejorar gradualmente de sur a norte, pronosticó el SMN. En la ciudad de Buenos Aires, la temperatura alcanzó los 32,9 grados, mientras que la sensación térmica trepó a las

Rosario: advertencia de lluvias fuertes

DYN

El calor agotó a la población del centro del país aunque mañana empieza el cambio.

16 hasta los 40,4 grados, por lo que aquellas personas que no pudieron disfrutar del aire acondicionado debieron recurrir a diversas variantes para contrarrestar los efectos del calor, entre ellos la ingesta de mucho líquido. El registro más alto se sintió en la capital de la provincia de La Rioja, con una térmica que llegó a los 50 grados y una temperatura de 48,1 grados. La agobiante ola de calor también se hizo presente en la provincia de Santa

Fe, con 48,7 grados de térmica en Venado Tuerto y 45,9 grados en la localidad de Ceres. Un panorama similar tuvieron los cordobeses, con 46,1 de térmica en Marcos Juárez y 42 grados en la capital provincial. En la provincia de San Luis, la sensación térmica llegó a los 43,3 grados en la ciudad capital. En tanto, San Miguel de Tucumán tuvo un registro térmico de 40,5 grados.

Para la ciudad de Rosario, que ayer registró 37 grados, el Servicio Metereológico Nacional (SMS) mantiene el alerta por tormentas, chaparrones y algunas lluvias fuertes. Por la mañana de hoy, el SMS anuncia que el cielo estará nublado y que habrá probabilidad de chaparrones y tormentas, algunas fuertes aunque la temperatura rondará los 32 grados. También avisa sobre vientos moderados a regulares del sector sur con ráfagas. Por la tarde la temperatura bajará a 29 grados y, también por la noche, que habrá nubosidad variable, con probabilidad de chaparrones y tormentas. El clima irá mejorando con vientos regulares a moderados del sector sur. Para mañana, se estima que la temperatura bajará debido a la lluvia.

En el sur del país, mientras tanto, el tema meteorológico no es el calor sino los vientos intensos, a tal punto que dieron pie a otro alerta del SMN. La advertencia por este motivo abarca a toda la Patagonia y el área marítima adyacente, incluidas, por supuesto, las islas Malvinas. Las velocidades estarán entre 60 y 80 kilómetros por hora, con ráfagas de hasta 120 kilómetros por hora. Ese aire frío irá penetrando el centro del país.

PROCESAN A UN JOVEN QUE FALSEÓ DIPLOMA DE COLEGIO SECUNDARIO

EN CHACO UNA JOVEN DE 23 AÑOS ENTREGÓ A SU HIJA; LUEGO SE ARREPINTIÓ

Al borde del juicio oral por falsificar un título

Detienen a una mujer por vender a su beba

La Cámara Federal de Buenos Aires confirmó el procesamiento de un joven por la falsificación de un título secundario y lo dejó al borde de un juicio oral y público en el que podría ser condenado a penas que llegan a 6 años de prisión. La sala II del tribunal de apelaciones confirmó el procesamiento de Pablo Edgardo Queirolo, a quien responsabilizó como “partícipe necesario” del delito de “falsificación de documento público”, que habría cometido su hermana, en agosto de 2006, cuando presentó en la oficina de legalizaciones del Ministerio de Educación porteño un certificado analítico de estudios secundarios del Colegio Nacional Vespertino Comandante Raúl E. Goubat de Ciudad Evita. Los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah explicaron que “si

bien se logró establecer la existencia del establecimiento estudiantil”, no consta que el joven “haya concurrido a esa institución” y añadieron que “los datos de registro académico insertos en el título cuestionado pertenecen a otra persona”. Los magistrados rechazaron el argumento que señalaba que la falsificación era tan torpe que no podía engañar a nadie y sostuvieron que la anomalía fue advertida por un funcionario de la cartera de Educación. Asimismo, señalaron que “si bien hasta el momento no se ha determinado si el imputado tuvo algún tipo de intervención en la elaboración propiamente dicha del documento cuestionado, lo cierto es que éste posee insertos sus datos personales”, lo que “permite afirmar su participación en la confección de la documentación apócrifa”.

La Policía del Chaco detuvo a una joven chaqueña de 23 años, acusada de haber vendido a su beba recién nacida, según lo denunció su pareja, informaron ayer las autoridades. La madre intentó convencer a su marido de que la niña había nacido muerta, pero se quebró y le confesó la verdad, según informó el comisario Justo Mencia, a cargo del departamento policial de Trata de Personas. Tras la denuncia policial y judicial del padre, la fiscalía ordenó la detención de la madre, y se investigó la hora del nacimiento, el peso de la beba, dónde fue inscripta y por quién. La joven, oriunda de Presidencia Roque Sáenz Peña, viajó hasta Resistencia y se internó en un sanatorio céntrico, donde estuvo acompañada de otra mu-

jer, la presunta compradora de la recién nacida. Después del parto, la mujer que acompañaba a la madre obtuvo un certificado del médico que atendió a la madre biológica, documento necesario para inscribir el nacimiento, como si fuera su propia hija, en el Registro Civil. La Policía logró dar con la familia apropiadora, que entregó a la bebé en la Fiscalía de Investigaciones Penales de Sáenz Peña. La investigación está bajo proceso judicial y cuando la Justicia lo determine informará el nombre del médico cómplice y del sanatorio donde nació la criatura y se cometió el delito. Mencia consideró “probable que la gente del Registro Civil también haya sido vulnerada en los controles”. La situación social o los embarazos no deseados llevan a la desesperación a mujeres que luego se arrepienten.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

JUSTICIA POLÉMICA. Se espera el alegato final del magistrado que se animó a investigar los crímenes del franquismo

Recta final del juicio a Garzón La defensa del juez renunció a algunos testigos citados inicialmente por lo que se estima que el proceso que se lleva a cabo en el Tribunal Supremo español puede concluir hoy y no mañana como se esperaba El juicio al juez español Baltasar Garzón por investigar los crímenes del franquismo entró desde ayer en la recta final tras concluir la prueba testimonial y documental, a la espera sólo de las conclusiones y el alegato final del magistrado, quien afronta un pedido de pena de 20 años de inhabilitación. La defensa del juez renunció a algunos de los testigos citados inicialmente, por lo que el juicio oral que se lleva a cabo en el Tribunal Supremo concluirá previsiblemente hoy y no mañana como se esperaba. En la sesión de ayer declararon los últimos tres testigos de la defensa, que además presentó jurisprudencia de otros magistrados que abrieron o apoyaron causas similares a la de los crímenes del franquismo en Chile, Perú y Argentina, entre otros. También la defensa entregó sentencias del Tribunal Europeo y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, así como un escrito de la Fiscalía de 2008 y otro en el que figura el voto particular de los magistrados José Ricardo de Pra-

NA-AFP

Garzón: el pecado de indagar el pasado.

da, Clara Bayarri y Ramón Sáez, que apoyaban la causa abierta por Garzón por los crímenes del franquismo en la Audiencia Nacional. En aquel documento, que fue leído an-

te el tribunal, los jueces de la audiencia, señalaban; “Posiblemente estemos abordando los delitos más graves que se han presentado en la jurisdicción española”. “Son crímenes contra la humanidad”, aseguraron los tres jueces. La acusación es ejercida por las organizaciones ultraderechistas Manos Limpias y Libertad e Identidad, las que solicitan que Garzón sea inhabilitado por 20 años por un delito de prevaricato, es decir dictar a sabiendas una resolución injusta, mientras que la Fiscalía no acusa y pide su absolución, igual que la defensa. Desde la semana pasada, familiares de las víctimas del franquismo y representantes de asociaciones de la memoria testificaron ante el Supremo que acudieron al juez Garzón en busca de “justicia” y “sin ánimo de venganza”, porque durante la represión franquista se cometieron “crímenes de lesa humanidad, que son imprescriptibles”. “Queremos que la Justicia actúe como en cualquier crimen: cuando a alguien lo

torturan, lo matan y lo abandonan en una cuneta con dos tiros en la cabeza”, dijo Emilio Silva, presidente de la Asociación de la Recuperación de la Memoria Histórica, con representación en toda España y pionera en exhumaciones de fosas comunes. “Las exhumaciones son una parte del problema, de la que se tienen que responsabilizar el Estado”, pero las víctimas también quieren “justicia”, agregó Silva al declarar en calidad de testigo ante el Supremo. Por eso, ante preguntas del fiscal, explicó que una vez que se frenó la investigación de Garzón su asociación acudió a la Justicia argentina, donde “hay abierta una investigación por los crímenes ocurridos en España entre 1936 y 1977”. “Buscamos una puerta, a través del principio de justicia universal”, remarcó Silva, al tiempo que contó que el proceso sigue abierto y que la jueza encargada del caso solicitó información a España y el gobierno español aún no respondió.


14 Mundo

Brasil: buscan salida a paro policial antes del Carnaval El gobierno de Bahía llevaba al cierre de esta edición a cabo negociaciones contrarreloj con unos 200 policías en huelga que ocupan desde hace una semana el parlamento en la capital Salvador, a días de la llegada de decenas de miles de turistas para el Carnaval. El gobernador del estado, Jaques Wagner, dijo confiar en una “salida negociada” con los huelguistas, cuya paralización generó una ola de saqueos, incendios de comercios y coches y más de 100 asesinatos en siete días, aunque cabe decir que la tasa de homicidios es de 13 por día, más allá de la medida de fuerza.

Bolivia llevará a consulta el conflicto por ruta en Tipnis El gobierno boliviano de Evo Morales consiguió el respaldo de una organización indígena para llamar a una consulta, de acuerdo con la Constitución y las leyes internacionales, para avanzar en el proyecto de construir una ruta que atraviese el parque ecológico Tipnis, en el que viven 63 comunidades originarias. En octubre pasado, la Central Indígena de Pueblos del Oriente Boliviano se movilizó hasta La Paz para forzar al gobierno a aprobar una ley que frenara el avance del proyecto que tiene un costo de 415 millones de dólares y fue adjudicada en 2009 a la brasileña OAS.

Militares matan a un líder de Los Zetas en un tiroteo La Procuraduría General de México confirmó que el líder de Los Zetas, Mario Alberto Cantú, alias Comandante Chabelo, quien controlaba el estado de Nuevo León, murió en un enfrentamiento con efectivos de la Marina, el pasado domingo. Cantú fue ubicado en el municipio metropolitano de San Nicolás de los Garza, a unos 15 kilómetros al norte de Monterrey, capital de Nuevo León, donde murió con dos de sus escoltas, reportó el diario El Universal. El Comandante Chabelo era el responsable de las ejecuciones, secuestros y extorsiones en esta entidad, así como del tráfico de droga y su venta al menudeo.

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

EN RUINAS. Más de 10 mil personas marcharon en protesta por calles de la capital

El laberinto griego Hubo huelga general contra nuevos ajustes y refriegas entre policías y manifestantes en Atenas. El país heleno sigue en riesgo de caer en default La actividad económica fue casi nula ayer en Grecia debido a una huelga general convocada por las centrales sindicales del sector privado (GSEE), y del público (Adedy) para protestar contra un nuevo paquete de medidas de austeridad que las autoridades están negociando con los acreedores del país y que incluye el despido de 15 mil empleados públicos. Más de 10 mil personas se movilizaron por el centro de Atenas y fueron reprimidas con gases por la policía antidisturbios, y al menos una decena de manifestantes fueron detenidos. A la vez, el gobierno no pudo avanzar en pos de un nuevo rescate para evitar el default. La troika –la Unión Europea (UE), el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI)– no consiguieron cerrar un acuerdo para consagrar la nueva oleada de austeridad a cambio de un nuevo y multimillonario plan de ayudas. Los partidos griegos se resisten a tragar la amarga píldora, con los comicios a la vuelta de la esquina. Y el premier interino Lucas Papademos se reunía anoche de nuevo con la troika para intentar alumbrar un documento final, según fuentes políticas “No a los despidos del sector público”, “No a la de cortar el salario mínimo”, decían los carteles de protesta que llevaban los manifestantes bajo el frío y la lluvia que azotó la plaza Sintagma de Atenas. Un grupo quemó una bandera alemana frente al Parlamento y trató de prender fuego a otra que tenía estampada la esvástica nazi, como reacción a las llamadas de Berlín para una estricta disciplina presupuestaria. Por su parte, el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, culpó a las partes por el fracaso para alcanzar un consenso sobre las negociaciones de la deuda con la UE y el FMI de Grecia. El funcionario dijo: “Las nuevas medidas de ajuste son duras pero necesarias, puesto que nadie es Hércules para luchar en solitario contra una Hydra, debemos afron-

Los manifestantes griegos quemaron bandera alemana por los recortes impuestos.

tar esta batalla todos juntos, y convencer a los griegos de la necesidad de este programa, sin mezquindades ni arrogancia, así como ajustarnos a la solución elegida, que es permanecer en el euro, quedarnos en Europa, y luchar para recuperar el terreno perdido”. Para los griegos, nuevos recortes significan una recesión aún mayor de la que ya sufren. “Nos están arrastrando al fango. No lo entiendo”, aseguró un manifestante frente a las cámaras de la cadena televisiva Euronews. “Todos los políticos deberían renunciar y dejar en paz a la gente. Los griegos ya estamos bastante destrozados. Hemos trabajado durante 30 años para tener una vida mejor y ellos no hicieron más que empeorar las cosas”, se lamentó una mujer de alrededor de 70 años.

PARO AÉREO COMPLICA A FRANCIA El tráfico aéreo estuvo perturbado ayer en Francia, por segundo día consecutivo, a raíz de una huelga convocada por todos los sindicatos del sector aéreo contra un proyecto de ley que enmarca el derecho de huelga. Varios vuelos fueron anulados a último minuto en el aeropuerto de París-Roissy y también en París-Orly hubo anulaciones imprevistas. La compañía Air France, la más afectada, aseguraba sólo el 50 por ciento de sus vuelos de largo recorrido y 70 de los de corto y mediano recorrido. Los sindicatos denuncian un ataque al derecho de huelga en el sector privado.

El terremoto en Filipinas suma 48 muertos

Miles de madrileños contra los tijeretazos

La imagen muestra un vehículo cargado con un cadáver de una de las víctimas después de dos días del devastador terremoto de 6,8 magnitud que golpeó las Filipinas. La carretera dañada, se ubica en la aldea de Tuway, ciudad de Guihuln-

Unos 20.000 empleados públicos de la capital española se manifestaron ayer convocados por los principales sindicatos bajo el lema “Lo público es de todos. ¡No a los recortes!”. La furia proviene por un lado, por el aumento de la jornada la-

gán, Negros Oriental. Las autoridades anunciaron que aumentó a 48 la cifra de muertos y a 92 la de personas desaparecidas. El país sufrió su peor terremoto en 1990, por un sismo de magnitud 7,7 grados.

boral de 35 a 37,5 horas semanales, que según cálculos podría suponer la pérdida de 8.000 empleos y por otro, la penalización a los funcionarios y demás empleados públicos que den parte de enfermo.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

NOCHE VIOLENTA. Disponen medios de seguridad en el centro de salud tras la agresión al custodio

Apuñalan a un sargento en el hospital Provincial Un joven que se presume habría ingresado a visitar familiares lo atacó cuando la víctima le pidió que se fuera Un sargento de 50 años que cumple funciones en el destacamento 19, ubicado en el interior del hospital Provincial, de Alem 1450, recibió anteanoche siete puntazos por parte de un muchacho de 20 años que lo atacó luego de que el policía lo echara de la institución. Fuentes del caso indicaron que el agresor, quien quedó detenido en la seccional 1ª, estaba “bajo los efectos de alguna droga”. Tras el incidente, autoridades del centro de salud estudian una serie de medidas para poder prevenir estas agresiones. “El paciente está consiente y estable dentro del cuadro que presenta. Esta madrugada (por ayer) el equipo de cirujanos lo intervino quirúrgicamente para drenar el neumotórax porque una de las cinco heridas punzantes que tiene en el tórax comprometió la pleura”, especificó Pietro Belletich, director del hospital Provincial. El directivo indicó que, según los relatos del personal y del propio paciente, se pudo determinar que todo comenzó alrededor de las 23.30 cuando una persona traspasó el ingreso principal, ubicado por calle Alem, y le dijo a uno de los cuatro vigiladores privados del turno noche que venía a visitar a un familiar que estaba internado. “El personal de seguridad llevó al joven hasta el monoblock. Sin embargo, cuando se le preguntó la identidad del paciente esta persona comenzó a contestar con evasivas y no dijo ningún nombre. La política del hospital es que si no se brinda información no se puede permitir el ingreso. Por esta razón, el vigilador llamó al policía que estaba de turno en el destacamento para que acompañara al muchacho, quien estaba nervioso como consecuencia de la ingesta de alguna sustancia, hasta la puerta principal”, prosiguió Belletich. De acuerdo con la declaración de la víctima, una vez que el joven, identifica-

“Las agresiones se dan más seguido de lo que se piensa”

JUAN JOSE GARCIA

“Por suerte fue un hecho fortuito”, dijo Pietro Belletich, director del hospital Provincial.

do como Aldo Alberto S., de 20 años, llegó al ingreso, esperó a que el sargento Juan Carlos Leguiza, de 50 años, le diera la espalda y lo atacó con una barreta de 20 centímetros con punta. El policía se trenzó en lucha hasta que personal del Comando Radioeléctrico –que había sido pedido por los guardias privados– se presentó y lo detuvo. Luego del ataque, Leguiza fue trasladado a la sala de guardia donde fue intervenido quirúrgicamente por las siete heridas recibidas, cinco en tórax y dos en abdomen, explicó el director del hospital. En tanto, el agresor quedó detenido en la comisaría 1ª, por razones de jurisdicción. Fuentes policiales agregaron que el muchacho de 20 años está en situación de calle y, al cierre de esta edición, no habían hallado familiares internados en el

Provincial. Tras el hecho, cerca del mediodía de ayer, autoridades del centro de salud organizaron una reunión con representantes del destacamento 19º y dispusieron que en el turno noche sólo estará habilitada el ingreso por Alem y se cerrará el de Zeballos para focalizar la vigilancia en esa zona. Además, se reforzarán las rondas de vigilancia en toda la institución. “Por suerte, este fue un hecho fortuito. Sin embargo, dispusimos reuniones para planificar algunas estrategias para prevenir que episodios de estas características se vuelvan a repetir”, sostuvo el funcionario, quien aseguró que en los cuatro años que ejerce la dirección del Provincial la de anteanoche fue la primera vez que ocurrió un hecho de tanta violencia.

PARTE DE LA DOTACIÓN DEL NODO RECONQUISTA FUE TRASLADADO A ROSARIO, PERO MÁS TARDE UN GRUPO VOLVIÓ AL NORTE

Seguridad Vial: agentes van y vienen En menos de 24 horas, dos de las ciudades más importantes de la Región 1, Reconquista y Avellaneda, se quedaron prácticamente sin personal de la Policía de Seguridad Vial, ya que el Ministerio de Seguridad había dispuesto el traslado de la mayor parte de los uniformados que formaban parte de la dotación para cumplir tareas de saturación en la ciudad de Rosario. Pero la iniciativa, que se hizo efectiva durante la mañana de ayer, por la tarde fue cambiada, y la mitad del personal emprendió el regreso al departamento General Obligado. La orden había llegado al Nodo Reconquista anteayer a la mañana, cuando llegó

una comunicación del Ministerio de Seguridad de la provincia que disponía el traslado de todos los uniformados que formaban parte de la Policía de Seguridad Vial del Nodo 1 al departamento Rosario, cabecera del Nodo 4. El traslado del personal se dio porque “se habían pedido refuerzos en Rosario porque allí había un pedido por la inseguridad que está viviendo la ciudad”, sostuvo un vocero de Seguridad Vial La decisión generó una reacción adversa en los responsables de las áreas de tránsito de las municipalidades de Reconquista y Avellaneda, lugar en donde la Agencia de Seguridad Vial venía desempeñando ta-

reas de prevención y control del tránsito, especialmente en la ruta nacional 11. Pero por la tarde los efectivos recién llegados se sorprendieron: la mitad de ellos iba a volver al norte provincial por decisión del Ministerio de Seguridad. “Tras alguna nueva orden nos comunicaron que por algún tipo de reclamo muchos de los hombres que habíamos enviado, mañana (por hoy) estarán regresando. Vuelven 6 hombres y dos móviles, quedando ahora aquí 15 hombres en el Nodo con dos móviles nada más”, destacó el comisario Víctor Gaitán, titular de Seguridad Vial en el Nodo Reconquista a Radio Amanecer.

Representantes de la Asociación de Médicos de la República Argentina (Amra), indicaron que en las próximas horas elevarán una nota a las autoridades del hospital Provincial y también del Ministerio de Salud provincial para pedir más medidas de seguridad no sólo para quienes trabajan en hospitales públicos sino también para los pacientes que llegan a atenderse en los distintos lugares. “Es inaudito que pase esto dentro del hospital. Esta vez le pasó a un policía, pero fue dentro del hospital y le pudo pasar a cualquiera, tanto adentro como en los alrededores”, sostuvo la delegada Sandra Maiorana. Según Maiorana, las agresiones con armas de fuego o blanca en los efectores de salud no son comunes, pero sí las cachetadas, los golpes de puños y empujones. “Las agresiones se dan más seguido de lo que se piensa, me animaría a decir que pasa todos los días, por lo menos en los centros de salud de Rosario”, dijo la delegada, quien agregó: “Debe pasar algo similar en todo el país”. Al ser consultada sobre la escasez de información sobre este tipo de hechos, dijo que desde las instituciones “se disuade para que no hagan la denuncia, ya que en su mayoría quienes protagonizan estos hechos son personas dependientes de algunas sustancias que se presentan en la institución para robar drogas o dinero”. Aunque esto no justifica las agresiones de las que son víctimas quienes trabajan en los hospitales o centros de salud.

Audaz golpe exprés a un supermercado céntrico Dos hombres armados asaltaron ayer por la noche el súper La Gallega ubicado en Urquiza entre Presidente Roca y España, dijeron fuentes policiales, mientras el lugar estaba atestado de clientes. Según esta versión, los asaltantes portaban revólveres y tras reducir a los empleados se hicieron con el dinero de las cajas, para huir en pocos segundos con un botín que no había sido cuantificado. Ocurrió alrededor de las 20.20, y se cree que los dos ladrones armados tenían un cómplice como campana. Siempre de acuerdo con esta versión, un vigilador, al ver el atraco, optó por contener a los clientes y llevarlos hacia el fondo. Anoche no estaba claro en qué se movilizaban los ladrones.


16 Policiales

El Ciudadano

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

CASO VERÓN. “Espero que la Justicia abra el corazón y se quite la venda de los ojos”, dijo su madre, Susana Trimarco

Comienza juicio por Marita A casi 10 años de su desaparición, se inicia el proceso oral y público de uno de los casos emblemáticos en la lucha contra la trata de personas. En la causa hay 13 imputados y se estima que durará tres meses “Luché mucho para que estos 13 delincuentes enfrenten a la justicia”, dijo ayer Susana Trimarco, a horas del inicio del juicio por la desaparición, hace diez años, de su hija María de los Ángeles “Marita” Verón, hecho que marcó un antes y un después en el debate público de la trata de personas con fines de explotación sexual en la Argentina. El debate oral comenzará en la mañana de hoy en Tucumán, provincia donde el 3 de abril de 2002 fue secuestrada Marita cuando tenía 23 años. El delito por el cual se acusa a siete hombres y seis mujeres de La Rioja y Tucumán “es de privación ilegítima de la libertad en concurso ideal con promoción de la prostitución” dijo a Télam Carlos Garmendia, abogado de Trimarco, para quien el juicio “es trascendental, porque quedará plasmado cómo funcionan las redes de trata de personas, a pesar que no es el delito por el que llegan los acusados”. No se los juzgará por la Ley 26.364, que pena la trata de personas y establece pautas para la prevención de ese delito y la asistencia a las víctimas, porque fue sancionada en 2008, seis años después de la desaparición de la joven. “Confiamos en conseguir la condena que nos permita saber qué pasó con Marita y como último objetivo colateral, que sirva para que la sociedad comprenda que la trata de personas es grave y hay gente esclavizada”, dijo Garmandia. Los acusados son José Derobertis, José Gómez, Mariana Bustos, María Jesús Rivero, Irma Madina, Daniela Milhein, Andrés González, Azucena Márquez, Domingo Andrada, Carlos Luna, Gonzalo Gómez, Cynthia Gaitán y Víctor Rivero. “Las desaparecidas están en los prostíbulos”, asegura Fabiana Tuñez, dirigente de la Casa del Encuentro, organización que la semana pasada convocó una sentada en la esquina del Congreso nacional para apoyar a Trimarco y pedir “justicia y la aparición de Marita”. Para Tuñez: “El trabajo de Susana Trimarco puso el tema de la trata de mujeres

TELAM

El gobernador tucumano, Alperovich, recibió anteayer a la madre de Marita Verón.

en la agenda pública, generó el debate, la posibilidad de una ley específica y los avances que hemos logrado en estos 10 años”. No obstante, reconoció “que falta mucho por hacer, porque es necesario desarticular las redes de complicidad que permiten que la trata siga siendo el segundo negocio más rentable del mundo”. En 2007, Susana Trimarco inauguró la fundación “María de los Ángeles” en Tucumán para prevenir y apoyar a las personas en situación de trata. En los diez años que lleva buscando a su hija, Trimarco logró rescatar a más de 100 mujeres y puso al descubierto redes de traficantes que operan en La Rioja, Tucumán, Buenos Aires, Córdoba y Santa Cruz. “Si Susana lo hizo, el Estado y nosotros como sociedad, también podemos encontrar a las desaparecidas”, aseveró Tuñez, e insiste en la necesidad de “desalentar el consumo de prostitución para ter-

minar con este delito”. Según las investigaciones realizadas a lo largo de estos diez años, Marita habría sido raptada cerca de la Maternidad provincial por dos hombres que la llevaron en un auto Fiat Duna color rojo. Es lo que deberán develar los fiscales Manuel López Rougés y Carlos Sale antes los jueces Alberto Piedrabuena, Emilio Páez de la Torre y Eduardo Romero Lazcano de la Sala 2 de la Cámara Penal. Falta definir la situación de otras 12 personas que fueron investigadas en la causa por la fiscal Adriana Reynoso Cuello, pero que no fueron imputadas. Es la Cámara de Apelaciones de Tucumán la que debe resolver el pedido por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Cuando raptaron a Marita su hija Micaela tenía 3 años. Ahora, con 13, es querellante en la causa por la desaparición de su mamá.

“Mika, como la llaman en la intimidad, es mi compañera del alma; tiene carácter, es fuerte, valiente”, dijo Trimarco, quien adelantó que la adolescente presenciará el juicio:“Porque ella lo pidió, y no va a estar sola, muchas personas nos van a acompañar”. En la mañana de ayer, Susana Trimarco, su nieta y sus abogados se reunieron con el gobernador de Tucumán, José Alperovich. Al salir de la reunión, la madre de Marita, presidenta de la fundación “María de los Ángeles” cargó contra la administración de Julio Miranda, quien era el gobernador el 3 de abril de 2002, cuando desapareció su hija. “Alperovich siempre nos apoyó. Él no estaba cuando le pasó lo que le pasó a Marita. Estaba el atorrante de Miranda. Mi hija no apareció porque ellos no hicieron nada para que apareciera. Al contrario”, reclamó con resignación Trimarco, quien aseguró que no bajará los brazos. “Mientras yo esté parada y viva, no dejaré que las pruebas se borren. La Justicia fue lenta como una tortuga. Espero que la Justicia abra el corazón y se quite la venda de los ojos”, aseguró al dejar Casa de Gobierno tucumana. Por su parte, el gobernador Alperovich sostuvo: “La desesperación que tiene esa madre sólo la puede entender alguien que pierde una hija, que no la recupera”, manifestó el mandatario. “Lo que han hecho estos desgraciados es espantoso”. Sobre su actitud ante este caso, puntualizó que: “Lo único que podemos hacer es apoyarla, estar a la par de ella”. Según Alperovich, “en Tucumán no hay impunidad para nadie; el que tenga que caer preso que caiga preso porque aquí, desde el gobernador para abajo, nadie es inimputable”. La madre de Marita no podrá estar en la Sala 2 de la Cámara Penal tucumana ya que es testigo, por lo que sólo podrá hacerlo luego de brindar testimonio. La querella presentará 150 testigos, entre ellos diez mujeres que fueron rescatadas de situaciones de trata.

AMBAS ESTÁN ACUSADAS DE INTEGRAR UNA BANDA DEDICADA A LA ELABORACIÓN Y VENTA DE COCAÍNA, DIJO LA MINISTRA DE SEGURIDAD, NILDA GARRÉ

Detienen a mujer policía y a su madre por drogas Una oficial de la Policía Metropolitana y su madre, empleada del gobierno porteño, fueron detenidas, junto a otras tres personas, acusadas de integrar una banda delictiva dedicada a la elaboración y venta de cocaína, dijo la ministra de Seguridad de la Nación, Nilda Garré. La jefa de la cartera indicó que las detenciones se concretaron entre la tarde del viernes ultimo y la madrugada del sábado, cuando fue allanada la casa de la oficial de la Metropolitana, en el barrio Ramón Carrillo –en Villa Soldati– y detectaron que funcionaba una cocina de cocaína. El hecho comenzó el último viernes a las 14.45, cuando un agente de la seccional 40ª de la Policía Federal Argentina (PFA) patrullaba la zona del banco Santander Río en la intersección de Carrasco y la avenida Rivadavia, en el barrio porteño de Floresta. Según relató la ministra, el oficial notó la presencia de tres hombres a bordo

de un auto Ford Escort color oscuro estacionado, y al verlos en una actitud que supuso sospechosa decidió acercarse. Cuando llegaba junto al vehículo dos de los hombres bajaron y comenzaron a correr, por lo que el efectivo detuvo al conductor e irradió un alerta a sus compañeros para atrapar a los otros dos. Momentos después, efectivos que llegaron a la zona para responder el llamado encontraron refugiado en un bar a uno de los prófugos, quien tenía en su poder una bolsa conteniendo ocho kilos de cocaína en polvo y un “ladrillo” de cocaína prensada, de un kilo de peso. Los dos detenidos fueron identificados como Daniel Alberto Velázquez (argentino, 25) y Hugo Alberto Chamorro Pereyra (paraguayo, 37), mientras que un tercer sospechoso logró escapar. Luego de interrogar a los detenidos, los investigadores averiguaron el domicilio de Chamorro Pereyra, por lo que decidieron realizar un allanamiento esa noche,

antes que su ausencia pusiera sobre aviso a sus posibles cómplices. Finalmente, durante la madrugada del sábado efectivos de las comisarías 36ª y 40ª, junto a personal de la Superintendencia de Drogas Peligrosas de la PFA y a la Guardia de Infantería, ingresaron a la vivienda ubicada en el pasaje A, casa 10, del asentamiento conocido como “Ramón Carrillo”. Allí, los policías detuvieron a Maura Antonia Pereyra (paraguaya, 57), quien es funcionaria de la Casa de la Cultura de la Ciudad de Buenos Aires; a su hija Roxana Soledad Pereyra (24), oficial de la Policía Metropolitana; y una hermana de ésta, Daiana Pereyra (20), quien ya fue liberada. Los efectivos encontraron, también, tres kilos de cocaína, 42,437 de marihuana, una pistola calibre 9 milímetros cargada con 16 cartuchos, un revólver calibre 38 special y nueve teléfonos celulares utilizados para la actividad de la banda.

Además, hallaron tres cajas con precursores químicos como acetona y ácido clorhídrico, necesarios para el procesamiento de la droga, una balanza electrónica de precisión y una prensa utilizada para compactar la droga en forma de “ladrillos”. La ministra Garré dijo sentir “desilusión” al conocer la noticia de que una oficial de la Policía Metropolitana estaba involucrada en la banda de narcotraficantes, y que suponía que su procesamiento sería “inminente”. “Aspirábamos a que la (Policía) Metropolitana sea una fuerza nueva, esperemos que sea un hecho aislado”, manifestó Garré, y agregó que al descubrirse la cocina de cocaína en la misma vivienda de la oficial se notaban una “soberbia y sensación de impunidad impresionantes”. “Debe haber actitud extrema y de celeridad en cuanto a la investigación de estas personas y su separación inmediata de sus puestos”, concluyó la ministra.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

PRÓCER PATAGÓNICO. Sin apoyo del gobierno, navegó y exploró para asegurar las tierras y las aguas del país

El marinero que vio hasta dónde llegaba la Argentina Luis Piedra Buena fue el primero que hizo patria donde nadie se animaba: en los mares del sur Fue un hombre sencillo y un marino de trabajo. Pero, en esencia, fue un patriota. Un hombre duro –como los mares que navegó–, a quien le calzaba como anillo al dedo aquel viejo refrán que pintaba a los marinos de antaño: “Si el barco es de madera, sus hombres deben ser de hierro”. Miguel Luis Piedra Buena nació en agosto de 1833 en Carmen de Patagones, un lugar agreste que, entonces, marcaba el punto habitado más austral de la Confederación Argentina. Piedra Buena fue un hombre “de frontera” y la idea de asegurar las tierras y aguas de su país –que nadie sabía dónde terminaba– siempre ocupó el centro de sus acciones. Sus biógrafos coinciden en que su infancia transcurrió como un alumno modelo y que llegó a la juventud entusiasmado con la fabricación de barquichuelos para navegar en el río Negro. Cuentan también que, en algunas correrías furtivas, se lanzaba aguas abajo para luego esperar durante días a que el viento le permitiera regresar a Patagones, junto a los suyos. En una de esas ocasiones, lo pudo hacer sólo merced a un milagro: un capitán estadounidense (Lemon) lo encontró náufrago, como a 20 millas mar adentro, sobre una balsa hecha con ramas de guindo. El episodio fue la bisagra que definió su futuro. Lemon lo llevó a Patagones, obtuvo permiso de su familia y lo incorporó a su tripulación como grumete de su barco, que regresaba a Estados Unidos. Así, durante algunos años, Piedra Buena navegó por el Golfo de México, aunque cada tanto regresaba a Patagones. En una de esas ocasiones conoció Buenos Aires y trabó amistad con otro marino estadounidense, el capitán Smiley, que se convirtió en el maestro del oficio al que le dedicaría su vida: la cacería de lobos marinos en el Atlántico Sur. Hacia 1849 ocurrió un hecho que lo pinta de cuerpo entero. Estando en la isla de los Estados, la marea trajo a la playa los restos de un barco y el joven oficial (lo habían nombrado con 16 años) decidió internarse en el mar para regresar luego con 14 náufragos rescatados de una muerte segura. Su mentor lo nombró como primer oficial de la goleta “Zerabia”, que solía triangular entre las Malvinas, Tierra del Fuego y las islas al sur del Beagle. En uno de esos viajes llegó hasta la Tierra de Graham, con lo que Piedra Buena se convirtió en el primer argentino en pisar la Antártida.

Hasta Hornos Smiley se lo llevó otra vez a Estados Unidos para que el chico pudiera perfeccionar sus conocimientos en una escuela de náutica. Vivió en Nueva York un año y tomó contacto con lo último de la industria naval: el motor a vapor. Y luego volvió a los mares patagónicos ya con-

vez. A causa de un temporal no pudo instalar el faro y debió dirigirse a Punta Arenas, donde el gobernador chileno lo instó a que “se abstuviese de cumplir sus propósitos”. Con el desenlace de este episodio, dejó escrito: “Estos sacrificios no sé adónde me conducirán. Yo no aspiro a nada, sólo quiero tener en mi conciencia la satisfacción de haber cumplido como el más honrado de los argentinos”.

La hora de la verdad

En diversos lugares de Santa Cruz hay monumentos que homenajean a Piedra Buena.

vertido en capitán. En 1859 remontó unas leguas el río Santa Cruz y en ese lugar estableció su hogar y su base de operaciones: isla Pavón. Allí, en un mástil siempre arqueado por el viento, ondeaba la única bandera argentina existente en toda la Patagonia. Es que Piedra Buena era la única presencia de un Estado cuyo límite real entonces apenas rozaba la boca del río Negro. Más aún, casi se podría decir que en esas regiones “él era el país”. Consolidada su situación económica, en 1860 le compró el Nancy a su amigo Smiley y lo rebautizó como Espora, en honor al heroico marino de la guerra de la Independencia y de la guerra contra el Brasil. Al mismo tiempo, construyó en isla de los Estados un pequeño refugio permanente que dejó al cuidado de hombres de su tripulación. Mientras cazaba lobos y ballenas, Piedra Buena exploraba y levantaba mapas. Mientras la Argentina se deshacía en la guerra civil, él recorría las islas Wollaston, Ermita y Hornos. Allí, en la roca del cabo que marca la divisoria entre los dos océanos, grabó dos frases: “Aquí termina el dominio de la República Argentina. En la Isla de los Estados (Puerto Cook) se socorre a náufragos; capitán Luis Piedra Buena. 1863”.

Una voz casi siempre ignorada Hay que decirlo: durante años, buena parte de los políticos de Buenos Aires desconfiaron o, directamente, ignoraron a Piedra Buena. Se decía que quería explotar a los indios; que se dedicaba a traficar patentes de caza fraguadas o que rapiñaba los restos de los frecuentes naufragios de la zona. En habladurías, in-

cluso quedó convertido en “espía”, luego de haber establecido una fábrica de aceites en Punta Arenas. El marino se limitó a continuar en su camino y a contestar sólo con la tozudez de los hechos. El mapa mental de Piedra Buena era clarísimo y todos sus movimientos estuvieron regidos por él: la Argentina era dueña de la mitad oriental del estrecho de Magallanes, la mitad de Tierra del Fuego y de todas las islas ubicadas al sur de ella, hasta el cabo de Hornos. En uno de sus viajes por el estrecho, llegó a la bahía San Gregorio y allí trabó amistad con el cacique Biguá. Su intención era ganar la confianza de los indios para prolongar su lealtad a la Nación. Sin que nadie se lo pidiera, llevó al cacique a Buenos Aires para ponerlo en presencia del gobierno, que lo designó cacique de San Gregorio. Por primera vez en su vida, Piedra Buena recibió una recompensa oficial: el despacho de “capitán honorario sin sueldo”, y se le encomendó la tarea de exploración del río Santa Cruz. Dejó a su esposa en Punta Arenas y con su nave sirvió de apoyo a la expedición de Gardiner, que levantó un mapa del río hasta sus nacientes. Fue allí que se supo de la existencia del lago Argentino. Como resultado de esa exploración, Piedra Buena subió otra vez a Buenos Aires para pedir una guardia militar de 20 hombres y un faro en la bahía de San Gregorio (sobre el estrecho), ya que Chile se aprestaba a la ocupación total de la vía interoceánica. El material fue embarcado, pero nunca pudo obtener la pequeña guarnición con la que le insistía al presidente Sarmiento. Cansado de esperar, sin recibir remuneración alguna, puso proa al sur otra

En 1874, Piedra Buena y sus conocimientos de las costas australes se convirtieron entonces en colaboradores insustituibles a la hora de asesorar en las cuestiones limítrofes con Chile. Félix Frías, que en un principio lo denostaba, debió pedirle “todos los datos posibles sobre la Patagonia Austral, Tierra del Fuego e islas adyacentes¨. La aparición de barcos de guerra trasandinos en la zona no tardó en suceder. Frente a las costas de Santa Cruz, una cañonera apresó a una nave estadounidense y la condujo a Punta Arenas. Como respuesta, se alistó a la escuadra comprada por Domingo Faustino Sarmiento. También allí estuvo presente Piedra Buena, como comandante de la Cabo de Hornos que, en la ocasión, sirvió como transporte de hombres, carbón y víveres. Recién entonces, después de que el hombre navegara el Atlántico Sur por más de 20 años, el gobierno nacional entendió la necesidad de establecer una línea de comunicación regular con el extremo sur, como una manera de asegurar la presencia del Estado. Con una subvención del gobierno, la misión la llevó a cabo el propio Piedra Buena al mando de la goleta Santa Cruz. El primer viaje tocó la colonia galesa (Chubut), Deseado y Santa Cruz, llevando a bordo al joven perito Francisco Moreno, que preparaba una expedición a la región de los lagos. Al regreso de este viaje, Avellaneda finalmente premió sus esfuerzos con el grado de teniente coronel. Los beneficios logrados fueron sensibles. Al cabo de dos años y una expedición científica completa –dirigida por el italiano Giácomo Bove–, se levantó un faro en la isla de los Estados y se crearon subprefecturas en los todos puertos del sur. Después de 35 años de esfuerzos solitarios, le llegó la hora del reconocimiento. Fue tarde. Condecorado finalmente por la Sociedad Geográfica Argentina, la vida, sin embargo, no le permitió disfrutar del resultado de décadas de trabajo anónimo al servicio del país. Estaba ocupado en una nueva travesía para la instalación de nuevos faros cuando enfermó de gravedad y murió. Era el 10 de agosto de 1883. Antes que él, nadie sabía –ni había visto con sus propios ojos– hasta dónde llegaba la Argentina.


El Ciudadano

18

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1) Acción y efecto de explorar. 9) Escuchar. 10) Hombre fuerte y muy valeroso. 11) Símbolo químico del cobre. 13) Cebada germinada, preparada para la fabricación de cerveza. 15) Símbolo químico del magnesio. 16) Plantar árboles en determinado paraje. 18) Extremo inferior y más grueso de la entena. 19) Vil, despreciable. 20) Bisonte americano. 22) Fruta comestible, drupa de dos cm, roja, pl. 24) Hacer masa de harina, yeso, tierra, etc., con algún liquido. 26) En lenguaje infantil, excremento. 28) Tela mallada muy sutil. 29) Camisa larga para dormir. 31) Acudir, concurrir. 32) Perteneciente o relativo al varón, varonil. 33) Símbolo químico del actinio. 34) Hermano del padre o de la madre 35) Extensión de agua salada. 37) Mezclada con alcanfor.

CUADRADO MATEMÁTICO

Verticales 1) Enfermedad eruptiva infantil. 2) Símbolo químico del polonio. 3) Fruto del limonero. 4) Expresado verbalmente. 5) Mujer que interpreta un papel. 6) Hueso de la cadera. 7) Abrev. de ídem. 8) Magia negra o diabólica. 12) Ave parecida a la perdiz. 14) Lastimar, herir. 15) Lo contrario al bien. 17) Salmón macho. 18) Todo lo que tiene entidad, ya sea corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta, pl. 21) Perteneciente o relativo a los bacilos. 23) Porción de alimento para una comida. 25) Ratón, animal. 27) Palo aguzado y endurecido al fuego usado por los indios para arar. 30) Cariño, halago o demostración de ternura. 32) Raíl de ferrocarril. 34) Símbolo químico del tecnecio. 36) Símbolo químico del radio.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... la Gran Muralla China en realidad no puede verse desde el espacio

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Librar de obligaciones. 2-Meter en el río. 3-Estimará el precio.

3 VERTICALES 1-Libre de algo, fem. 2-Presentar colores semejantes a los del arco iris. 3-Aplicará la vista.

G

AL

ERA

EST

I

MO

OS

ADO

S

El libro de Richard Halliburton, Second Bool of Marvels, publicado en 1938, afirmaba que la Gran Muralla China es la única construcción humana visible desde la Luna, y la publicación de Ripley Aunque usted no lo crea de la misma década, aseguraba algo parecido. Esta creencia ha persistido, y ha adquirido un estatus de leyenda urbana, e incluso se ha incluido en libros escolares. Arthur Waldron, autor de la historia más fiable de la Gran Muralla, ha especulado que la creencia puede provenir de la fascinación con los “canales” que se creía que existían en Marte. (La lógica era simple: si los terrícolas podían ver los canales de Marte, entonces los marcianos podrían ver la Gran Muralla). De hecho, la Gran Muralla tiene únicamente pocos metros de

ancho -de un tamaño aproximado al de las pistas de carreteras y aeropuertos- y es casi del mismo color que el suelo que la rodea. No es posible verla desde la distancia de la Luna, y mucho menos desde Marte. Si la Gran Muralla fue-

ra visible desde la Luna, sería fácil verla desde la órbita terrestre, pero desde ahi es apenas visible y únicamente bajo condiciones climáticas perfectas. No es más visible que otras construcciones humanas.


El Ciudadano

Miércoles 8 de febrero de 2012

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Divide mejor el tiempo para tener momentos para descansar y meditar. No estés ahora en las de querer complacer a todo el mundo o terminarás agotado física y mentalmente. Se impone complacerte a ti primero. Estudia bien a todo aquel que llegue a tu espacio. Números de suerte: 10, 14, 17.

Las estrellas iluminan tu medio ambiente y seguro la pasarás muy bien divirtiéndote. Estás en tu mejor momento para organizar eventos, reuniones o fiestas. El calor, el cariño de aquellos que amas no te faltará. Gozarás de muy buena compañía en el día de hoy. Números de suerte: 29, 12, 5.

La energía cósmica te impulsa ahora a tomar drásticas decisiones en el manejo de tu vida. Te atreverás a incursionar en nuevos terrenos y reinarás en el mundo del arte, de la música y de la literatura. Traumas e inseguridades serán eliminados, vencidos por ti sin la ayuda de nadie. Números de suerte: 21, 3, 39.

Estarás ahora en las de disfrutar todo sin importar las consecuencias. No olvides que por estas mismas razones has cometido locuras que te han costado caras en el aspecto sentimental. Escribe en un papel la palabra “control” y léela cuando te sientas tentado por los excesos. Números de suerte: 15, 23, 5.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

El dinero será para ti tu dolor de cabeza. Llegará a tu vida pero tienes que alejarte de las mesas de juego, no botar lo que a te ha costado trabajo ganar. Elimina todo aquello que te intoxica, lo que no te conviene, lo que te destruye. Un milagro se dará en tu vida y cambiará su rumbo. Números de suerte: 4, 17, 32.

No te dejes vencer por la depresión. Tienes que salir, divertirte, cambiar de ambiente y hacer nuevas amistades. Tu salud podrá verse afectada, pero te recuperarás muy pronto y con más fuerza y energía que antes. En lo que se refiere a tu trabajo o profesión, no hay reto que no venzas, ni obstáculo que te impida progresar. Números de suerte: 6, 21, 30.

La energía planetaria exalta lo que ocultas, lo que no quieres expresar a esa persona que tanto te gusta. Tus pasiones se despiertan y das rienda suelta a tu imaginación. Es momento de contestar aquellas preguntas que te haces a diario y que no le das respuesta. Busca en tu interior, habla con tu corazón. Números de suerte: 9, 22, 17.

Cuida mucho de tu salud especialmente tu peso y tu piel. Vigila de cerca cualquier problema en los pies o los tobillos. Te sentirás tentado a ingerir más dulces o golosinas de las que tu cuerpo necesita, se impone control. Controla también tu carácter algo explosivo. Números de suerte: 27, 6 ,32.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Saldrás de viejos dogmas y fanatismos que te mantenían paralizado y esclavizado. Tus reglas y mandamientos salen ahora de tu propio corazón. Nadie podrá dominarte ni manipularte a su antojo, ya que bajo los rayos poderosos de esta Luna llena te sentirás agresivo para defender lo tuyo hasta el final. Números de suerte: 9, 26, 42.

No te las des de dadivoso ahora queriendo pagarle a todo el mundo cuando estás de fiesta. No pongas en juego tu cuenta de banco, tu chequera, tus ahorros ya que ese lucimiento podría salirte caro. Cuida de tu intimidad. Que nada ni nadie invada ese lado secreto que guardas como un tesoro. Exige que te respeten. Números de suerte: 3,11, 24.

El placer de dar y ayudar a tu prójimo se exalta hoy, tus emociones estarán a flor de piel. Controla esa exagerada sensibilidad ya que todo lo que va a los extremos es perjudicial. Tienes que ubicarte en tu centro y estar seguro de hasta dónde quieres llegar. Tómate tu tiempo para todo. Números de suerte: 5, 20, 16 .

Cultiva tu alma y alimentarás tu intelecto. La energía planetaria despierta en ti la creatividad. Te crearás un nuevo Universo. Aquellos que te envidian aumentan, pero Dios y los Ángeles te salvan de toda intriga y toda malevolencia. En el sector del amor, atrévete a todo ya que el miedo no se hizo para ti. Números de suerte: 9, 26, 42.

✝✡

FÚNEBRES ✝ Adela Elvira de Crocce viuda de Panadero q.e.p.d. Falleció el 07/02/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Delia y Ricardo; hijos políticos: Graciela y Quique; nietos: Lorena, Valeria, Alejandro y Sebastián; nietos políticos: Verónica, Luciana, Leo y Gregorio; bisnietos: Santiago, Camila y Sol comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 15.15en el cementerio El Salvador. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba

2936, Tel. 0800-444-2676 (Coronas) ✝ José Luis Colombo q.e.p.d. Falleció el 07/02/2012 c.a.s.r.c y b.p. Hijos: Marta y Juan Carlos; hijos políticos; nietos; nietos políticos; bisnieto y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 7 horas en el cementerio El Celestial, La Emilia, San Nicolás. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-

2676 (Coronas)

(Coronas)

✝ Elsa Micaela Salerno q.e.p.d. Falleció el 07/02/2012 c.a.s.r.c y b.p. Hermanos: Mirta y Rubén; hermanos políticos: Luis y Norma; sobrinos: Fabiana, Edgardo, Verónica, Germán, Luis y Carlos; sobrinos políticos; sobrinos nietos y d.d. invitan hoy al cementerio de Ibarlucea a las 8 horas. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676

✝ María Concepción Martínez viuda de Labat q.e.p.d. Falleció el 07/02/2012 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Ricardo y Leticia; hija política: Silvia Piccinini; nietos: Federico, Alejandra y Silvina; bisnietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el Cementerio de Gdro. Baigorria. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (Coronas)

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de verano: 8 a 14 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de febrero de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

PREMIOS ESTRELLA DE MAR 2012. La tradicional entrega se realizó la noche del lunes último en el Teatro Auditorium

La Feliz vivió su gala anual En la ceremonia en la que se distingue a los mejores espectáculos de la temporada marplatense, Pepe Soriano obtuvo la estatuilla de Oro por “El precio”. Obras y actores rosarinos también dijeron presente Como sucede cada año, en la noche del lunes pasado, el Teatro Auditorium de Mar del Plata se vistió de fiesta para celebrar una nueva entrega de los Premios Estrella de Mar que distingue a los actores y espectáculos de la temporada teatral de La Feliz. El actor Pepe Soriano, por su participación en la obra teatral El precio, logró el Estrella de Mar de Oro, en la ceremonia realizada en la Sala Astor Piazzolla del teatro marplatense. Distintos elencos rosarinos participarón de la premiación con varias candidaturas y se alzaron con cuatro estatuillas en las categorías mejor obra infantil, humor grupal, mejor musical, y actuación protagónica femenina de comedia (ver aparte). Con la conducción de Teté Coustarot y Andrés Cosmai, la ceremonia comenzó a cargo del Circo Servián quien desplegó un mini show de acrobacia, tras lo cual se inició la premiación formal. Entre los rubros más destacados de la noche aparecen como mejor espectáculo marplatense la obra Usurpados y la dirección fue para Lía Jelín por su trabajo en Toc-Toc. Por su parte Emiano Dionisi por Perderte otra vez ganó en el rubro humor unipersonal; y el mejor unipersonal dramático fue para Virginia Lago por Vivir en vos. Barvierísima, la puesta de Carmen Barbieri que llegará a Rosario en abril (ver aparte) se alzó con la estatuilla a mejor revista y Moria Casán se destacó en labor cómica femenina por la Revista de Buenos Aires. María Leal (8 mujeres) y Luis Brandoni (Don Arturo Illia) ganaron en mejor actuación. El imitador Martín Bossi ganó en mejor music hall con El impostor apasionado. La comedia dramática del verano fue Extraños en un tren, la obra protagonizada por Gabriel Puma Goity y Ludovico Di Santo, una adaptación teatral del film de Alfred Hitchcock. Y Di Santo compartió con Paula Trucchi (Illia) el premio a la revelación.

La mejor revista se muestra en Rosario

El actor Pepe Soriano se alzó con el mayor premio de la noche.

En el marco de su consagración en la temporada de Mar del Plata con tres premios Estrella de Mar entre ellos a mejor revista, mejor vestuario y mejor producción artística, Barbierísima el musical de Carmen Barbieri, llegará a Rosario para presentarse en el Centro de Convenciones del City Center (Oroño y Circunvalación) los días jueves 5, viernes 6, y sábado 7 de abril. Con libro y dirección de Santiago Bal, Barbierísima cuenta con más de cuarenta artistas en escena entre los que se destacan Germán Krauss, Andrea Ghidone, Andrea Estévez, Claudia Albertario, y Victoria Xipolitakis. Con plateas que van desde los 100 a los 180 pesos las entradas ya se encuentran a la venta en el ingreso del Casino.

Cosecha rosarina por cuatro De las cuarenta Estrella de Mar que se entregaron la noche del lunes en La Feliz, Rosario se hizo presente en varias categorías. Dentro de la terna humor grupal la obra Mariquena del Prado y el Club de las Capocómicas del actor y transformista Horacio Sansivero se alzó con el rubro que compartió junto a la producción local Risarinos del grupo Kiene Soneto, de Omar Capacci y los dos últimos espectáculos de Lo Lumvrise titulados Hasta que la tele nos separe y Lo mejor de Lo Lumvrise. Otra de las pro-

ducciones rosarinas elegidas en Mar del Plata fue Supersaludable en el maravilloso mundo de los alimentos quien se quedó con el premio a mejor espectáculo infantil. Finalmente Litto Nebbia también obtuvo su estatuilla al ser elegido por el musical Maestros del rock. En el rubro mejor labor cómica masculina los dos nominados locales fueron Horacio Sansivero y Chiqui Abecasis por La Revista de Buenos Aires, pero este premio quedó en manos de Miguel Ángel Cherutti por Excitante.

“Supersaludable”, el mejor infantil.

TELEVISIÓN

Heredia fue un “Lobo” con apetito de rating Considerada la gran apuesta de El Trece la novela Lobo, que se verá todas las noches a las 22.30, debutó anteayer con picos de rating de más de 22 puntos, ganándole por más de 8 puntos a Dulce amor, el culebrón que a la misma hora emite Telefe. De esta manera la ficción protagonizada por Gonzalo Heredia le brindó al canal del Solcito la señal esperada para empezar a recuperar el liderazgo del prime time. El comienzo de Lobo estuvo bien acompañado por Herederos de una venganza que finalizó minutos antes y le dejó un piso de 24 puntos al iniciar su última semana, ya que termina este viernes poniendo fin a otro exitoso (en materia de rating) culebrón de la factoría Pol-Ka. El Trece espera que Lobo sea su tanque del 2012 en materia de ficción, como antes

lo fueron Herederos, Valientes y Malparida, y la mejor compañera de Marcelo Tinelli en la lucha que el canal mantiene con Telefe para quedarse con el podio anual de rating. Como perla del primer capitulo de Lobo se pudo ver la presencia estelar de Norma Aleandro, quien compone a una bruja de pueblo que le anticipa a Leopoldo Díaz Pujol (el personaje de Gerardo Romano) que debe matar al séptimo hijo varón que su esposa acaba de dar a luz. El otro gran plato que sirvió la tira fue la primera aparición del lobisón, con una transformación que incluyó efectos especiales y un gran trabajo de maquillaje. La bestia destrozó a un capataz de la empresa de Díaz Pujol que acosaba sexualmente a Ana Linares, el personaje de Vanessa González, la protagonista femenina.

“Perfidia” arrancó con media hora de tensión La miniserie Perfidia, que el lunes por la noche entregó el primero de sus ocho capítulos de media hora, mostró a través de Canal 7 y alejada de las mediciones de rating y el minuto a minuto un producto de calidad cinematográfica para abordar una inquietante trama surcada por el suspenso, la intriga, los negocios sucios y la traición. Una cuidada puesta impulsada por el autor y director Juan Laplace, mostró los esbozos de una historia intrincada que se dispara cuando Manuel (Juan Gil Navarro) regresa a Buenos Aires después de una década viviendo en Europa y a partir del casual cruce con un compañero de sus tiempos en la escuela secundaria, vuelve a vincularse con un variado grupo en el que se cuenta su amigo Maria-

no (Antonio Birabent). Gil Navarro y Birabent son los protagonistas de una trama que el lunes exhibió las puntas de un vínculo signado por la necesidad y el gusto por el dinero fácil. Abundantes retrocesos en el tiempo del relato, un recurso que a priori puede resultar un tanto complejo, permitió presentar a varios de los demás personajes que estructuran el cuento: Cecilia (Gloria Carrá) como la esposa de Mariano y Daniel (Carlos Portaluppi) y Gabriel (Lucas Akoskin), otros dos sobrevivientes de la secundaria. A la espera de salir a jugar su papel de despechada e inescrupulosa, aguarda la sensual Romina Ricci y tampoco aparecieron pero harán lo suyo los actores Leonardo Saggese y Alejandro Fiore.


Miércoles 8 de febrero de 2011

El Ciudadano

Espectáculos 21

& la gente

62° FESTIVAL DE CINE DE BERLÍN

EL VIERNES EN BUENOS AIRES

Muestras del valor de la cultura propia

Voces tucumanas tributan a Mercedes Sosa

“Nosilatiaj. La Belleza”, de Daniela Seggiaro, se adentra en la comunidad wichí del Chaco salteño y participará del encuentro alemán que comenzará mañana La edición número 62 del Festival de Cine de Berlín, uno de los encuentros más importantes a nivel mundial, dará su puntapié inicial mañana y tendrá entre sus protagonistas a varias películas argentinas entre las que se destaca Nosilatiaj. La Belleza, el primer largometraje de la cineasta Daniela Seggiaro. El film que aboga por el cuidado de la naturaleza y la ecología, pone en valor la identidad de la comunidad wichí del Chaco salteño competirá por el Oso de Cristal en la sección “Generation” del festival que se realiza en la capital alemana. Escrita y dirigida por Seggiaro, la película fue filmada en noviembre pasado en la provincia de Salta, gracias al premio Opera Prima del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y, especialmente, a la confianza y el trabajo de miembros de las comunidades Wichí de Santa Victoria II y La Puntana, ambas ubicadas en el Chaco salteño. La participación argentina en Berlín se completa con Salsipuedes, ópera prima de Mariano Luque, y Escuela Normal, de Celina Murga, que participan ambos en el Foro del Cine Joven del certamen, que se celebrará hasta el 19 de febrero próximo. Nosilatiaj. La Belleza cuenta la historia de Yolanda, una joven de origen wichí que trabaja como criada de una familia criolla y relata, en su lengua natal (el wichí lhämtes), cómo sufre el injusto corte de su cabellera, que representa su don personal y constituye la base de su belleza, lo cual pone en crisis su relación con el mundo. La película, que se verá en Berlín los días 14, 15 y 18 de febrero, “está basada –según Seggiaro– en una historia real y muy simbólica respecto de muchas cuestiones que suceden a nivel intercultural. Ese es su punto central, ya que está relacionada con una situación muy actual: los sufrimientos de las comunidades indígenas y su relación con la sociedad criolla”. “La historia que nos dispusimos a contar es la de Yolanda, que vive con una familia criolla y desde su infancia atesora recuerdos de su comunidad wichí. Su cabellera –larga, negra y sedosa– es el don que le da su abuela al nacer. Y el corte de su pelo produce una crisis que le hace decidir a qué mundo quiere pertenecer, el mundo blanco y criollo o el mundo wichí”, explicó. “Me propuse transmitir el valor de la in-

Los cantautores tucumanos Coqui, Claudio y Adrián Sosa iniciarán el viernes, a partir de las 19.30, el ciclo “Tucumán canta a Mercedes Sosa” en la Casa Nacional del Bicentenario en Capital Federal (Riobamba 985), con entrada gratuita. Será así que los sobrinos de la querida y recordada cantautora se reunirán junto a otros artistas para rendir especial tributo a La Negra en tres recitales que se llevarán a cabo este viernes, el 17 y el 24 del corriente mes. El ciclo de música donde se reúnen artistas tucumanos que recrean y retoman el repertorio de la cantora popular se realiza en el marco de la exposición “Mercedes Sosa. Un pueblo en mi voz”. Participarán de esta iniciativa, organizada conjuntamente por la representación del gobierno de Tucumán en Buenos Aires, la Fundación Mercedes Sosa y la Casa Nacional del Bicentenario, Coqui Sosa, Claudio Sosa, Adrián Sosa (sobrinos de a Negra), Carla Guzmán, Leopoldo Deza, Leo Garzón, Mario Cabrera, Lucho Hoyos, Adriana Tula y el Topo Encinar.

16 DE MARZO EN METROPOLITANO

Pasaje del film que aboga por el cuidado de la naturaleza, la ecología y la cultura.

corporación de la lengua wichí, el pensar al monte y a la naturaleza como la verdadera belleza que tenemos, la importancia de la cultura propia y el hecho de encontrarse como persona dentro de ella. Ese es el punto fundamental de la película y lo que me permitió hallar gente de las comunidades que aportaran su visión del mundo para la película”, recordó Seggiaro. Con Ximena Banús, Camila Romagnolo y Víctor Hugo Carrizo, el film muestra que “para los wichís los atributos femeninos de belleza son el cabello y la sonrisa, pero además, al nacer, la abuela le dice a Yolanda que su cabellera es un don, un atributo de su personalidad, y por eso para ella tiene un significado afectivo y de identidad cultural muy fuerte”, añadió la cineasta. “La anécdota que da cuerpo a la película tiene un origen real, pero está convertida en una ficción –sostuvo Seggiaro–. Me la contó mi madre, una antropóloga que trabaja con las comunidades wichís desde hace muchos años. Con ella empezamos a pensar en el proyecto hace tiempo y estoy contenta porque lo estrenaré en Berlín”. Según la directora, “Salta es quizás la provincia que más etnias tiene, pero en las es-

cuelas sólo se escucha el castellano, cuando quizás haya chicos que hablan cinco idiomas en un solo curso. Hay una lucha para que se reconozcan todas estas culturas y se conviva en la diferencia”, apuntó. Para Seggiaro, en su provincia “hay como una única forma de ser salteño, pero en realidad hay muchísimas otras y esa problemática es parte de la película porque propone que todas esas culturas puedan convivir en sus diferencias y que no haya una que prevalezca sobre las demás”. En ese sentido, Seggiaro advirtió que “algunas comunidades wichís están sufriendo porque lo que está sucediendo es que sigue avanzando el frente sojero en esa zona y eso genera mucho desmonte. Ellos sostienen fundamentalmente el reclamo de sus tierras, sus territorios son cada vez más chicos y deben pelear por eso y por la conservación de su cultura y su lengua”. “El desmonte los obliga a irse de sus lugares y eso repercute en su cultura y en su lengua. El río que es otra gran fuente de vida también tiene algunos problemas. Es una situación delicada la que se vive en el Chaco, un lugar muy rico culturalmente pero poco valorado”, concluyó Seggiaro.

Charly García vuelve a Rosario en plena actividad Carlos Alberto García Moreno, popularmente conocido como Charly García, regresa a la ciudad para brindar un show donde repasará parte de su extensa obra musical. La cita será el viernes 16 de marzo en el Salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping. Si bien todavía no se conocen detalles oficiales acerca de la venta de entradas anticipadas el show fue confirmado por la producción local que anuncio que en los próximos días se sabrán puntos, precios y horarios de la venta de localidades. El ex Sui Generis y Serú Girán, vuelve a la ciudad en un momento clave de su vida, recuperado de sus problemas relacionado a las adicciones con las drogas, arrancó el año en plena actividad. El sábado convocó a 45 mil personas el parador Arena Beach de Mar del Plata y el viernes próximo se presenta en el escenario principal del Cosquín Rock 2012. Además y luego de pasar por Rosario el astro actuará, el 7 de abril, en el Festival Quilmes Rock que se realiza en Buenos Aires.

EL FILM FUE GALARDONADO POR LA FILIAL ARGENTINA DE LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE LA PRENSA CINEMATOGRÁFICA, FIPRESCI

“El estudiante”, la mejor película El estudiante, de Santiago Mitre, fue galardonado por la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) con el premio a la Mejor Película Argentina de 2011, en una ceremonia que se llevó a cabo el lunes por la noche con la proyección del film La invención de Hugo Cabret en 3D, de Martin Scorsese. La ceremonia de entrega de premios se realizó en el Hoyts Abasto ubicado en el shopping Abasto de la ciudad de Buenos Aires, donde los críticos premiaron

a la ópera prima de Mitre, que aborda las desventuras de un estudiante del interior que se involucra en un mundo de intrigas dentro la política universitaria porteña. La película cuenta la historia de Roque, un joven del interior, que llega a Buenos Aires a estudiar en la universidad pero la vida en la gran ciudad comienza a nublar sus objetivos. Pero cuando parece que sólo le interesa conocer chicas empieza a vincularse con la política y a ascender como dirigente estudiantil.

Los miembros de Fipresci entregaron también el premio a la Mejor Película Extranjera a la portuguesa Morir como un hombre, de Joâo Pedro Rodrigues y dos menciones especiales a los films extranjeros El hombre que podía recordar sus vidas pasadas, del tailandés Apichatpong Weerasethakul, y a Aquel martes después de Navidad, del rumano Radu Muntean. También fue merecedor de una mención especial el multipremiado y elogiado por la crítica film argentino Los labios, de Santiago Loza e Iván Fund.

El film es opera prima de Santiago Mitre.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

DADY BRIEVA

VERANO ENAMORADO

DE ROSAS Y RUISEÑORES

GRAN PEÑA

TEATRO BROADWAY

CENTRO DE LA JUVENTUD

EL CÍRCULO

EL ASERRADERO

Viernes 20 de abril, 21.30 hs.

Sábado 11 y domingo 12, de 19 a 23 hs.

Jueves 16, 20 hs.

Viernes 10, 22 hs.

El humorista vuelve a Rosario con sus monólogos Recuerdos de Barrio. En este show, de formato unipersonal, el ex Midachi presenta diferentes personajes que cuentan anécdotas e historias de distintos momentos de su vida.

Un espacio dedicado al amor. Allí se podrán fabricar corazones en cartapesta, enviar postales de amor y disfrutar de diferentes actividades como artes urbanas y escénicas, pistas de baile y proyecciones de películas.

Se verá una selección de las zarzuelas La del Soto del Parral y Doña Francisquita a cargo de María Josefina Bertossi, Ismael Barrile, Patricia Gandini y los artistas invitados María Belén Rivarola y Gastón Oliveira Weckesser.

Una peña para cantar y bailar con la coordinación del cantante y violinista Luciano Jazmín. Junto al grupo Upalleros y el dúo Monte Adentro, los artistas animarán una noche de peña en el año en el que El Aserradero festeja se décimo aniversario.

PABLO MONTENEGRO Y GRUPO

BARBIERÍSIMA

(DES) ENCUENTROS

MAREA Y JAURÍA

EL ASERRADERO

CITY CENTER

C.C. PARQUE ESPAÑA

WILLIE DIXON

Sábado 11, 22 hs.

Jueves 5, viernes 6 y sábado 7 de abril, 21 hs.

Domingo 12, 20 hs.

Domingo 12, 21 hs.

Junto a los guitarristas Pablo Arrieta y Emiliano Zambrano, el artista se presentará en una noche de puro folclore. En el show el músico interpretará un variado repertorio de ritmos folclóricos y obras de grandes compositores.

Con libro y dirección de Santiago Bal y producción general de Javier Faroni, la obra de Carmen Barbieri cuenta con más de 40 artistas en escena, un lujoso vestuario, impactante escenografía e insuperables cuadros de humor.

Televisión CANAL 3

Un ciclo de cine conformado por cuatro películas multipremiadas, representantes del nuevo cine español, que reflexionan de distinta manera sobre afectos en conflicto y diferencias culturales que acercan o alejan. Domingo 12: Los condenados.

Marea llega desde España en uno de los primeros recitales de la temporada para recibir el año. El grupo se presentará en el marco de su gira En mi hambre mando yo junto a Jauría, el nuevo proyecto del ex Attaque 77, Ciro Pertusi.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CANAL 7

MINUTO PARA GANAR

CanalTres Rosario

10.50 Apertura y Pausa 11.00 Los Peques 11.05 El Zorro 12.00 De 12 a 14 14.00 2.0 TV 14.30 Este es el show 17.30 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario

20.00 Telenoche 22.00 Herederos de una venganza 22.30 Lobo 23.30 Policías en acción 00.30 Dicen que dicen 01.00 En síntesis 01.35 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada: San

09.00 Supertorpe 10.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.00 Por el mundo 14.00 Casados con hijos 15.00 Cine: Gloria 18.00 Gran Hermano Con la conducción

de Mariano Peluffo 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé Noticias Segunda edición 21.00 Gran Hermano de noche 21.30 Minuto para ganar 22.00 Dulce amor 23.00 Gran Hermano La Gala 00.30 Diario de medianoche

Martín 771 P.A. La Percha: Entre Ríos 1051. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

06.30 Energías eficientes 07.00 El tiempo 07.30 Visión 7 10.00 Mil manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 Mediodía 14.00 Vivo en Argentina 16.00 Amar en tiempos revueltos

17.00 Animanía 17.30 La Lleva 18.00 Encuentro 19.00 Mp3 20.00 Visión 7 21.00 6, 7, 8 22.30 Perfidia 23.00 Visión 7

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hyde: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento 384. McNamara:

21.30 hs. / CANAL 5

Un programa de entretenimientos conducido por Marley. Se trata de una serie de juegos simples con cucharas, papel higiénico o manzanas, en donde los participantes pueden ganar hasta un millón de pesos.

Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

Miércoles 8 de febrero de 2012

Cartelera CINES Al borde del abismo. Thriller. De Asger Leth. Con Sam Worthington, Elizabeth Banks y Jamie Bell. Monumental: a las 20.30 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Showcase: a las 15.35 y 20.45. Trasnoche: a la 1.55. Sunstar: a las 19.20, 21.20 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Village: a las 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15. Alvin y las ardillas 3. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Matthew Gray Gubler, Jesse McCartney y Amy Poehler. Doblada. Monumental (doblada): a las 13.15 y 15.10. Showcase: a las 12.30, 14.30, 16.30 y 18.30. Sunstar: a las *13.50, 16 y 18. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15.

De caravana. Comedia. Rosendo Ruíz. Con Gustavo Almada, Francisco Colja y Yohana Pereyra. Arteón: hoy, a partir de las 21.

¿Dónde estás amor de mi vida que no te puedo encontrar? Drama. De Juan José Jusid. Con Susú Pecoraro, Oscar Martínez y Luisina Brando. Arteón: hoy, a las 18.

El amor de Tony. Drama. De Alix Delaporte. Con Clotilde Hesme, Grégory Gadebois y Evelyne Didi. Cines del Centro: a las 15 y 18.30. El Gato con Botas. Animación. De Chris Miller. Con las voces de Antonio Banderas, Salma Hayek y Billy Bob Thornton. Monumental (doblada): a las 13.30 y 15.15. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14, 18.20 y 20.25. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar (doblada): a las *13.20, 15.30 y 17.45. Village (doblada): a las 14.30 y 16.30.

Historias cruzadas. Drama. De Tate Taylor. Con Emma Stone, Viola Davis y Bryce Dallas Howard. Cines del Centro: a las 16, 18.45 y 21.30. Monumental: a las 13.40, 16.30 y 21.40. Trasnoche: a las 0.40. Showcase: a las 12.30, 17.50 y 23. Village: a las 13, 16, 19 y 22. Trasnoche: a la 1.

Inmortales. Drama. De Tarsem Singh. Con Henry Cavill, John Hurt y Stephen Dorff. Monumental: a las 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 y 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Showcase: a las 20.30 y 22.50. Trasnoche: a la 1.25. Showcase 3D: a las 12.40, 15, 17.25, 20 y 22.25. Trasnoche: a las 0.55. Village:

Cartelera 23

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1. Village 3D: a las 13, 15.10, 19.15 y **23.30 (**excepto 06/02).

LAS IMPERDIBLES

J. Edgar. Drama. De Clint Eastwood. Con Leonardo DiCaprio, Naomi Watts y Josh Lucas. Cines del Centro: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Monumental: a las 17.10, 19.45 y 22.20. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23. Trasnoche: a la 1.45. Sunstar: a las 15.50, 18.40 y 21.40 Trasnoche: a las 0.30. Village: a las 19.30 y 22.15. Trasnoche: a la 1.

La Dama de Hierro. Biopic. De Phyllida Lloyd. Con Meryl Streep, Harry Lloyd y Jim Broadbent. Monumental: a las 13.05, 15.05, 17.05, 19.05, 21.05 y 23.05. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.45, 20 y 22.25. Trasnoche: a las 0.50. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

Los Muppets. Comedia. De James Bobin. Con Jason Segel, Amy Adams y Selena Gómez. Doblada. Monumental: a las 13, 15, 17 y 19. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.35, 19.55 y 22.15. Trasnoche: a las 0.35. Sunstar: a las *13.10, 15.20 y 17.20 Village: a las 13.30, 14.45, 15.45, 17, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45. Misión imposible: Protocolo Fantasma. Acción. De Brad Bird. Con Tom Cruise, Jeremy Renner y Paula Patton. Showcase: a las 12, 14.45, 17.30, 20.15 y 23.05. Trasnoche: a la 1.45. Sunstar: a las 15.10 y 17.45. Village: a las 19.45 y 22.30. Trasnoche: a la 1.15. Village (doblada): a las 14.15 y 17.

Robo en las alturas. Acción. De Brett Ratner. Con Ben Stiller,

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 22. Jubilados y menores: $ 20. Martes y miércoles: $ 14. Martes y miércoles 3D: $ 17. Sábados, domingos, después de las 18: $ 26. Sala 3D: $ 34. Sala 3D jubilados y menores: $ 28. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

José Vélez. El artista llega a

en el universo cinematográfico de Alfred Hitchcock. Sábado 18, a las 21. Cultural de Abajo.

Rosario para presentar su último trabajo discográfico. Jueves 16 de febrero, a las 21. City Center.

del género revisteril con monólogos y cuadros musicales. Sábados de febrero y sábados 3, 10 y 17 de marzo, a las 22. Teatro Mateo Booz.

MÚSICA

VIOLETA SE FUE A LOS CIELOS CINE / Drama biográfico

La Funkería. La banda inter-

Un drama biográfico que indaga en la vida de Violeta Parra, una de las figuras más emblemáticas de la música popular latinoamericana. El film ingresa poco a poco en sus secretos, miedos y alegrías, dejando entrever una historia tejida por amantes, recuerdos y esperanzas. Un recorrido por la vida de esta cantautora, con los personajes que la hicieron llorar, reír y soñar.

DVD / Aventuras

Súper 8 cuenta la historia de un grupo de amigos que fueron testigos de un dramático choque de tren. En 1979, Estados Unidos clausuró una sección del Área 51. Los materiales debían ser enviados a un lugar seguro por tren, sin embargo, en medio de la noche, el tren sufre un accidente antes de llegar a destino y ahora su paradero es un misterio.

Eddie Murphy y Matthew Broderick. Monumental: a las 21 y 23. Trasnoche: a la 1.15. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.30. Trasnoche: a la 1.50. Sunstar: a las 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 18.30, 20.45 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

De Walter Tournier. Monumental: a las 13.55, 15.30, 17.10 y 18.45. Showcase (doblada): a las 12.55, 14.45, 16.35, 18.35 y 20.35. Sunstar (doblada): a las *13.15, 15.15, 17.15 y 19.15. Village (doblada): a las 13.5, 15, 16.45, 18.30 y 20.15.

Peter Capusotto y sus 3 Dimensiones. Comedia. De Pe-

Sherlock Holmes 2: juego de sombras. Acción. De Guy

dro Saborido. Con Diego Capusotto. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.50 y 23.15. Trasnoche: a la 1.20. Sunstar: a las 15 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20. Village: a las 17.20 y **21.30 (** excepto 06/02). Trasnoche: a la 1.45.

Ritchie. Con Robert Downey Jr., Rachel McAdams y Noomi Rapace. Monumental: a las 17, 19.50 y 22.30. Trasnoche: a las 0.55. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20, 22.30 y 23.10. Trasnoche: a la 1.50. Sunstar: a las 20 y 22.40. Trasnoche: a la 1.15. Village: a las 20.15 y 23. Trasnoche: a la 1.30. Village (doblada): a las 14.45 y 17.15.

Secretos de Estado. Drama. De George Clooney. Con Ryan Gosling, George Clooney y Paul Giamatti. Cines del Centro: a las 15 y 18.30. Monumental: a las 19.15. Sunstar: a las 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

Selkirk, el verdadero Robinson Crusoe. Animación.

pretará su habitual repertorio de funk. Mañana, a las 23. Berlín Café.

Baladas y poesías con el corazón. Un recital de Hugo Suárez. Viernes 10, a las 22. Jekyll & Hyde.

SÚPER 8

media dramática. De Paolo Virzì. Con Valerio Mastandrea, Micaela Ramazzotti y Stefania Sandrelli. Cines del Centro: a las 15.05 y 19.20.

Animación. De Steven Spielberg. Con Daniel Craig, Simon Pegg y Jamie Bell. Showcase 3D (doblada): a las 16 y 22.30

Bruthal. Una obra inspirada

Revistísima. Todo el glamour

La prima cosa bella. Co-

Las aventuras de Tintín.

lo. Sábado 11, a las 22. Jekyll & Hyde.

Moderna. Una obra del grupo Pause que narra de una empleada en un call center de un vendedor. Sábados de marzo, a las 21.30. Caras y Caretas.

La chica del dragón tatuado. Thriller. De Steven Zaillian. Con Daniel Craig, Rooney Mara y Stellan Skarsgard. Showcase: a las 22.30. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 19.50 y 22.50. Village: a las 22. Trasnoche: a la 1.15.

febrero, a las 22. Teatro del Rayo.

Viaje 2: La Isla Misteriosa. Aventuras. Con Dwayne Johnson, Luis Guzman y Vanessa Hudgens. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Monu-

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

mental 3D: a las 14, 16.10, 18.30, 20.40 y 22.40. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar (doblada): a las *13.40, 15.40, 17.40, 19.45 y 22. Sunstar 3D (doblada): a las *13, 17, 19.10 y 21.10. Showcase (doblada): a las 12.5, 14.45, 16.55, 19.05, 21.15 y 23.25. Trasnoche: a la 1.35. Showcase 3D (doblada): a las 12.05, 14.15, 16.25, 18.35, 20.45 y 22.55. Trasnoche: a las 1.05. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

Violeta se fue a los cielos. Drama. De Andrés Wood. Con Francisca Gavilán, Cristián Quevedo y Patricio Ossa. Cines del Centro: a las 16.30, 20 y 22.

TEATRO

Bass Attack 4. Lo mejor del drum & bass y el dubstep, en una sola noche. Viernes 10, a las 23.30. Dorrego 1362. Diego López. El cantante adelantará algunos temas de su próximo material. Viernes 10, a las 22. Cívico Café. Malta. La banda arranca el año con los mejores temas de su repertorio. Viernes 10, a las 22.30. McNamara.

Paz Martínez. El reconocido cantautor argentino subirá al escenario del Centro de Convenciones de City Center para realizar un show con todos sus clásicos. Viernes 2 de marzo, a partir de las 21. City Center. Morrissey. El ex líder de The Smiths se presentará por primera vez en Rosario en el marco de su tour sudamericano que hará escala también en Mendoza (28 de febrero), Córdoba (1º de marzo) y Buenos Aires (4 de marzo). Sábado 3 de marzo. Metropolitano. Michael Bublé. El músico canadiense Michael Bublé viene a Rosario en el marco de su nuevo tour. Miércoles 21 de marzo, a las 21. Metropolitano. Sabina y Serrat. Los artistas mostrarán un nuevo espectáculo siguiendo con la temática que presentaron hace algunos años en el estadio de Rosario Central. Sábado 24 y domingo 25 de marzo. Metropolitano. Zucchero. El reconocido can-

Nonpalidece. El grupo continúa festejando sus 15 años de reggae roots. Viernes 10, a las 23. Punta Arroyo Complejo (autopista Rosario-Buenos Aires acceso Arroyo Seco).

The Stoned. El grupo presenta su habitual repertorio tributo a The Rolling Stones. Viernes 10, a las 23. Berlín Café. Diego Manso y Fernando Montalbano. Los trovadores presentarán un espectáculo en el que interpretan temas propios y canciones de Joan Manuel Serrat, Fito Páez, Jorge Fandermole y otros autores. Sábado 11, a las 22.30. Olimpo Bar.

Jazzea Quartet. El grupo interpretará música de jazz centrándose fundamentalmente en el swing. Sábado 11, a las 22. La Buena Medida.

Inventario. Una creación de Aldo El-Jatib sobre textos de Jacques Prévert. Viernes de

Gondwana. La agrupación chilena de reggae tocará en el clásico parador de la costa para hacer un repaso por todos sus éxitos. Domingo 26 de febrero. Natural Mystic.

Santiago Jara. El artista presenta su nuevo espectácu-

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

tautor italiano presentará su nuevo trabajo discográfico. Sábdo 24 de marzo, a las 21. City Center.

Tarja Turunen. La bella soprano regresa a la ciudad en el tramo final de su gira para grabar su primer DVD con su banda solista. Viernes 30 de marzo, a las 21.30. Teatro El Círculo. Roxette. El mítico dúo conformado por Marie Fredriksson y Per Gessle llegará a la ciudad para presentar su nuevo disco. Lunes 30 de abril. Metropolitano. Dios Salve a La Reina. El tributo a Queen que triunfa en el mundo se presentará en vivo junto a la soprano Daniela Ratti, la orquesta sinfónica y un coro de 30 voces dirigido por el maestro Horacio Castillo. Viernes 4 de mayo, a las 21. Teatro El Círculo.

nerales: $ 30. Lunes a jueves: $ 20. Niños y jubilados: $ 20. Sala 3D: $ 35. 3D de lunes a jueves: $ 26. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. (*) sábados y domingos Los horarios están sujetos a modificación.


El Ciudadano & la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

Esto que nos ocurrió UN 7 DE FEBRERO DE 1812, EL PATRIOTA LLEGÓ POR PRIMERA VEZ AL PUEBLO QUE POR ENTONCES CONTABA CON MIL HABITANTES

El día que Manuel Belgrano pisó Rosario Graciela Molina (*)

Ya en marzo de 1811 se había intentado levantar una batería para frenar el avance realista y posicionarla como baluarte contra los insurgentes de la Banda Oriental. En el primer combate naval de las fuerzas argentinas, frente a San Nicolás, el 2 de ese mes y año, la escuadrilla patriótica al mando del teniente coronel Juan Bautista Azopardo había perdido ¡41 de sus 50 hombres! Francisco de Tarragona, alcalde del Cabildo de Santa Fe, y Artigas, vieron parte de esa flota española en su paso por la Capilla del Rosario. El primero mandó pedir una fortificación en la zona y el gobierno central envió a Hipólito Vieytes, vocal de la Junta que en un viaje de reconocimiento había recomendado muy especialmente esta ubicación, con una gran provisión de clavos (no existían en esta zona). Por estos pagos no se llegaba a contar mil habitantes. Aún así todos colaboraron con algo y hubo 90 que pusieron manos a la obra. ¿El resultado? Un galpón de 25 por 6 y varios ranchos, con techos de paja, maderamen o cuero; puentes, tablas para asentar las cureñas… ¡Sabrá Dios por qué decidieron suspender desde el gobierno central la medida! y cuando no habían pasado 15 días, se abandonó la obra. Se decidió la venta de lo construido con las donaciones de los vecinos pero al no haber compradores, se suspendió hasta nuevo aviso. Vino bien, porque sirvió de base para la segunda batería que el 27 de febrero de 1812 “dio a luz” nuestra gloriosa Bandera. Ni la tregua con los paraguayos en octubre de 1811 ni la firma del armisticio con Montevideo para levantar el bloqueo fluvial de Buenos Aires, duró mucho. Por eso el Triunvirato ordenó construir una batería de grueso calibre en esta zona para interceptar el paso de las naves enemigas. ¿Y a quién enviaron? Al coronel Manuel Belgrano con “el 1º de Infantería” y el Batallón de Castas. Con un calor intenso, sofocante, con un río en permanente crecida (imaginemos por un momento: ni basura, ni líquidos contaminantes, ni bolsitas de plástico, ni latas de cerveza, ni el detrito de millones de personas…) bordearon la costa del Paraná que fue mudo testigo de la lenta caravana… Luego llegarían para ayudar un Escuadrón de Dragones de la Patria y los Granaderos de Fernando VII. Pero dejemos que sea el propio Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús

pamento que ya estaba señalado por el Capitán Álvarez en una buena situación cerca del Río, y bajo unos árboles que favorecen mucho por la estación en que nos hallamos”. “El Pueblo no tiene Casas ni galpones para colocar la gente; se ha encontrado una á propósito para parque de las municiones que trahemos, y almacén de los vestuarios, y demás útiles del Regimiento. “El Coronel y Oficiales de Caballería de la Patria, y el Capitán de Artillería Herrera, como igualmente el Capitán Rueda, encargado de la construcción de la batería (4), se me han presentado; he tenido mis conferencias con los dos últimos para la pronta conclusión de la obra en que me dicen se trabaja con bastante anhelo, sin embargo de la falta de gente, y lo que es peor, del dinero: pienso esta tarde ir a verlo todo por mí mismo, á fin de tomar los conocimientos prácticos que se requieren”.

Belgrano (gracias a los buenos oficios de la gente de la Biblioteca Argentina un trabajo sobre el diario de marcha del coronel al Rosario) quien nos cuente que pasó ese 7 de febrero de 1812: “A la una y media de la mañana se tocó generala y marchamos por caminos y campos muy llanos, sin dificultad alguna, y con poco trabajo que se hizo en la barranca de salida de una cañada que han formado las aguas de lluvia, y llaman Saladi-

llo, pasaron muy bien las Carretas, y hallándonos a distancia del Rosario de cerca de una legua, se formó la tropa, sacaron las banderas, y con todo orden seguimos hasta este pueblo, cuyo comandante, capitán Moreno (1) y el alcalde con otros vecinos salieron á recibirnos y ofrecérsenos. “Llegados a la Plaza Mayor (2) se formó en batalla, y habiéndose depositado las banderas en la Casa que me estaba preparada (3), marchó la tropa al cam-

(1) El capitán de Milicias de la Zona del Rosario, don Pedro Moreno, fue reemplazado por el capitán Emeterio Celedonio Escalada que quedó el 15 de febrero de 1812 a cargo de la comandancia de la guarnición, formada por los efectivos del Regimiento Nº 5 que acaba de llegar, y elementos del Regimiento de Caballería de la Patria. (2) La Plaza 25 de Mayo ubicada frente al Palacio Municipal, delimitada por las calles Buenos Aires, Santa Fe, Laprida y Córdoba. (3) La casa de Vicente Anastasio Echeverría, amigo dilecto y consejero de Belgrano, hermano mayor de María Catalalina Echeverría de Vidal, la dama a quien le cupo la gloria de confeccionar la primer Bandera argentina. (4) Mitre adjudicó el trazado y la ejecución de los trabajos al coronel de Ingenieros, Ángel Monasterio; Raúl Labougle sacó a luz una nota presentada ante el Cabildo por el rico comerciante José de María, quien para pedir su ciudadanía invocó “la confección de un plano donde figuran diseñadas dos baterías en esa altura del río”; Belgrano, lo señala a Rueda, y todo esto sin contar la historia que las baterías se habían empezado a levantar un año atrás. Aún así, de algo podemos estar seguros, fue Belgrano quien la hizo enarbolar por primera vez en Rosario a la celeste y blanca. (*)Directora de la Revista Tras las Huellas de la Educación


Miércoles 8 de febrero de 2012

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

LOCO Y ¿REY?

El Athletic Bilbao de Marcelo Bielsa goleó a Mirandés y se metió en la final de la Copa. Podría jugar con Barcelona

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

CENTRAL

“Subir como sea” El chileno Leonardo Monje fue sincero al hablar del objetivo planteado en un mano a mano con El Hincha

MARCELO MASUELLI

El atacante chileno mostró toda su amabilidad al recibir a este diario en su domicilio particular. “Es emocionante que todo el estadio te ovacione”, aseguró tras su gran debut en el Gigante.

NEWELL’S

“A no defraudar” El colombiano Carachito Domínguez se entrenó por primera vez y dejó sus primeros conceptos

BANDERAZO

Cientos de rojinegros coparon ayer por la tarde el Monumento a la espera del duelo con Estudiantes del próximo sábado. Hoy en un hotel cinco estrellas presentan la camiseta


El Ciudadano

2 El Hincha

& la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

Tribuna deportiva LA FRASE DEL DÍA

"Si le ganamos a Boca vamos a salir campeones de la Copa Argentina" JUAN CRUZ LEGUIZAMÓN Arquero de Central Córdoba, en declaraciones al programa radial Zapping Sport, que se emite por Radio 2

ROBERTO ABBONDANZIERI FUE ELEGIDO ENTRE LOS 10 MEJORES ARQUEROS DEL SIGLO

BODEGA BIANCHI, LA IMPULSORA

El Pato, top ten

Lio Messi ya tiene su vino

El ex futbolista argentino Roberto Abbondanzieri fue elegido entre los 10 mejores arqueros del siglo XXI por la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS). El Pato quedó en la décima posición de la clasificación de la IFFHS con un total de 68 puntos, mientras que el italiano Gianluigi Buffon culminó primero con 199 unidades. Abbondanzieri inició su carrera en Central (1994-96), luego pasó por Boca (19962006), Getafe de España (2006-2009), regresó a Boca (2009-2010) y se retiró en Inter de Brasil a finales de 2010. Además, fue el "1" titular de la selección argentina durante el Mundial de Alemania 2006 en el que disputó todos los encuentros del equipo de José Néstor Pekerman. El Pato obtuvo 6 campeonatos locales, 3 Copa Libertadores, 2 Copa Intercontinental, 2 Copa Sudamericana y 1 Recopa Sudamericana, todos con Boca, además de una Copa Libertadores con Inter, de Brasil, y una Copa Conmebol con Rosario Central.

La bodega Bianchi anunció el lanzamiento de una línea de vinos inspirada en el futbolista Lionel Messi, tras sellar un acuerdo con la fundación que lidera el atacante del Barcelona de España. Los vinos se llamarán “Leo” y llegarán al mercado en abril de este año, anunció la bodega. “Este emprendimiento colaborará con la Fundación Leo Messi en pos de seguir construyendo proyectos focalizados en el cuidado de la salud infantil y el desarrollo educativo de los niños”, señaló la compañía.

UNA MUJER EN EL TC 2000

Un fenómeno. El Pato ganó más de 16 títulos a lo largo de toda su carrera.

Julia Ballario participará en esta temporada en la categoría Turismo Competición 2000, con una máquina Peugeot, luego de haber incursionado anteriormente en karting y otras especialidades menores. Ballario debutará en una categoría de mayor potencia, que a partir de este año será telonera en las competencias de la nueva especialidad denominada Súper TC 2000 con motores importados.

CRISTIANO RONALDO SE HIZO UN “REGALITO” PARA SU CUMPLEAÑOS 27

NOVAK DJOKOVIC GANÓ EL PREMIO LAUREUS AL MEJOR DEPORTISTA

El excéntrico futbolista portugués que brilla en Real Madrid de España, se regaló para su cumpleaños un espectacular Lam-

El tenista serbio Novak Djokovic, fue galardonado con el Premio Laureus, que lo reconoce como el mejor deportista de 2011,

borghini Aventador LP 700-4. La tremenda máquina acelera de 0 a 100 km/h en 2,9 segundos. Su precio, 340.000 euros.

tras superar a otros candidatos como Leo Messi, el atleta Usain Bolt, el ciclista Cadel Evans y el basquetbolista Dirk Nowitzki.


Miércoles 8 de febrero de 2012

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 3

Newell’s ORGULLOSO. “VENGO A SUDAR LA CAMISETA, A GANARME UN PUESTO Y PELEAR EL CAMPEONATO”, DIJO EL LATERAL-VOLANTE COLOMBIANO

“A no defraudar” Juan Domínguez cumplió ayer con su primera cesión de entrenamiento en Bella Vista El colombiano Juan Guillermo Domínguez, flamante incorporación de Newell’s, se puso ayer a disposición del cuerpo técnico que comanda Gerardo Martino y cumplió con su primera rutina de trabajo al completar el doble turno de entrenamiento en Bella Vista. El lateral-volante se encuentra en excelente forma física porque realizó toda la pretemporada con Estudiantes y no necesitará ningún reacondicionamiento, por lo que, de ser habilitado, podrá formar parte de la delegación rojinegra que afrontará el primer encuentro del Clausura ante Estudiantes, el sábado a las 19.10 en La Plata. “Vengo a sudar la camiseta”, fue lo primero que dijo Carachito tras firmar su llegada a préstamo por seis meses. Y agregó: “Primero vengo a ganarme el puesto de titular y luego a pelear el campeonato, que es lo que siempre deseo al llegar a un nuevo club”. Domínguez se mostró entusiasmado porque será dirigido por Martino. “Estoy orgulloso de pertenecer ahora al plantel profesional de esta institución y muy orgulloso también de ponerme a las órdenes de un técnico de prestigio como es Gerardo Martino. Estar en Newell’s y bajo la dirección técnica suya me imprime mayor responsabilidad: trabajaré mucho para no defraudar”, señaló la segunda y última incorporación leprosa. Para cerrar, el colombiano evidenció conocer la historia futbolística de la Lepara: “Sé que de este club han surgido jugadores de fama internacional y que en la actualidad hay un excelente plantel, que se siente muy motivado por el nuevo técnico por la mentalidad que les imprime”.

Gerardo Martino ordenará esta tarde en el Coloso del Parque, a puerta cerrada y sin atención a la prensa, una práctica de fútbol para definir el equipo que el sábado visitará a Estudiantes en La Plata. Leonel Vangioni, quien venía trabajando de manera diferenciada por una uña encarnada, ayer entrenó normalmente y hoy formará parte del ensayo futbolístico. Salvo un imponderable, Martino alistará a Sebastián Peratta; Santiago Vergini, Hernán Pellerano, Víctor López, Leonel Vangioni; Pablo Pérez, Diego Mateo, Lucas Bernardi; Mauricio Sperduti, Víctor Figueroa y Maximiliano Urruti. El plantel entrena hoy por la tarde y mañana, tras la práctica matutina, viaja a Florencio Varela para quedar concentrado en el complejo Soft Sport. El viernes trabajará en Defensa y Justicia.

Cerraban la venta de Sasá

“Vengo a sudar la camiseta”, fue lo primero que dijo Carachito tras estampar la firma.

SE PRESENTARÁN LOS NUEVOS MODELOS DE CAMISETA PARA LA TEMPORADA

PILCHA Y ESPÓNSOR. Hoy, a las 19.30 en el hotel Ros Tower, se presentarán los nuevos modelos de camiseta. La tradicional sufrirá pequeños cambios en los laterales y cue-

Fútbol a puerta cerrada

llo, donde podrá leerse la leyenda “Hacemos escuela” en la parte frontal y “NOB” en el reverso. Además, Esco se sumó a los espónsores. Ayer la pilcha se filtró en Internet.

Al cierre de esta edición, el presidente Guillermo Lorente, el tesorero Jorge Ricobelli y el secretario Pablo Morosano participaban en Buenos Aires de la transferencia de Santiago Salcedo de Lanús a Cerro Porteño de Paraguay. Es que Newell’s posee el 50 por ciento de los derechos económicos de Sasá, por lo que los dirigentes rojinegros estaban obligados a formar parte de la negociación, aunque siempre aclararon que su postura sería “no entorpecer” las tratativas. Según trascendió ayer en Buenos Aires, la venta de Salcedo a Cerro Porteño le significará a Newell’s un ingreso cercano al millón de dólares. El delantero, cuyo pase compartían Lanús y la Lepra, venía de estar a préstamo en Argentinos Juniors y ahora regresará al fútbol paraguayo.

MILES DE HINCHAS COPARON EL MONUMENTO PARA ORGANIZAR UN BANDERAZO

MARCELO MASUELLI

APOYO MULTITUDINARIO. Ayer, el Monumento a la Bandera se vistió de rojinegro. Convocados vía redes sociales, miles

de hinchas organizaron un banderazo de apoyo al equipo antes del debut del sábado ante Estudiantes.


4 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

Fútbol BOCA. FALCIONI TIENE EL EQUIPO LISTO PARA VISITAR A ZAMORA DE VENEZUELA EN EL DEBUT DEL CERTAMEN

PRIMERA A / PRIMERA FECHA

Es la obsesión Uno de los máximos objetivos del plantel xeneize será la Copa Libertadores de América La Copa Libertadores de América asoma en el horizonte xeneize. Luego de tres años de ausencia, Boca regresará el próximo martes 14 del corriente a jugar el torneo más importante del continente. Y por eso Falcioni y compañía piensan en el debut. Ayer, el DT paró el equipo que jugará en Venezuela con Zamora y fue victoria 1-0 sobre un elenco suplente con un gol de Juan Román Riquelme. Román, ya recuperado totalmente de su fascitis plantar en el pie izquierdo que lo afectó en el torneo pasado, marcó a los tres minutos del partido que se jugó en Casa Amarilla y duró en total de media hora, con un remate de media distancia que rozó en Matías Caruzzo y dejó sin chances al arquero uruguayo Sebastián Sosa. El equipo ganador alistó a Agustín Orión; Facundo Roncaglia, Rolando Schiavi, Juan Manuel Insaurralde y Clemente Rodríguez; Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti; Juan Román Riquelme; Darío Cvitanich y Santiago Silva. Así, el DT dejó entrever la formación que planea utilizar el próximo martes en su debut en el grupo 4 de la Copa Libertadores ante Zamora de Venezuela, como visitante, con la presencia del flamante refuerzo, el uruguayo Silva, quien sólo está autorizado para disputar la cita internacional. No obstante, en el marco de la práctica, el entrenador dispuso algunas modificaciones sobre el final del partido relacionadas con los cambios que haría para recibir a Olimpo, el próximo viernes, en el estreno del torneo Clausura, en el que defenderá el título local conseguido en diciembre pasado. Así, Caruzzo ingresó por Schiavi, Juan Sánchez Miño suplantó a Clemente Rodríguez, Nicolás Colazo entró por Erviti y Pablo Mouche ocupó la posición de Cvi-

EL PROGRAMA DE PARTIDOS

HORA PARTIDO

ÁRBITRO

VIERNES 21.15 Boca vs. Olimpo 21.15 Lanús vs. San Lorenzo

F. Beligoy S. Pezzotta

SÁBADO 19.10 Estudiantes vs. Newell’s Belgrano vs. All Boys 21.15 San Martín (SJ) vs. Indep’te

S. Trucco P. Lunati S. Laverni

DOMINGO 17 Argentinos vs. Unión Atl. Rafaela vs. Banfield 19.10 Vélez vs. Godoy Cruz Racing vs. Tigre

P. Loustau F. Rapallini N. Pitana D. Abal

LUNES 22.10 Colón vs. Arsenal

G. Delfino

PRIMERA B NACIONAL HORA PARTIDO

ÁRBITRO

VIERNES 19.10 Huracán vs. Instituto 21 I. Rivadavia vs. Alte. Brown

P. Díaz J. P. Pompei

SÁBADO 17 Central vs. D. y Justicia Chacarita vs. River Ferro vs. Gimnasia (J) D. Merlo vs. Gmo. Brown 20 Aldosivi vs. Atlanta

M. Vigliano L. Álvarez M. González M. Giannini D. Ceballos

DOMINGO 20 Patronato vs. Desamparados Quilmes vs. Boca Unidos

F. Echenique A. Toia

LUNES 19.10 Atl. Tucumán vs. Gimnasia

J. Baliño

TELAN

Está recuperado. Juan Román Riquelme maneja la pelota en la práctica de ayer.

tanich, quien luego de salir volvió a entrar en lugar de Riquelme. De esos cambios, los que realmente podría hacer Falcioni para el debut local son los de Caruzzo por Schiavi, más Mouche y Blandi por Cvitanich y lógicamente el uruguayo Silva, quien no está habilitado para jugar el Clausura. En tanto, el equipo suplente formó en esta jornada con Sebastián Sosa; Franco Sosa, Gastón Sauro, Caruzzo y Juan Sánchez Miño; Pablo Ledesma, Cristian Erbes, Nicolás Colazo y Cristian Chávez; Pablo Mouche y Nicolás Blandi. Boca, que ya debutó oficialmente en 2012 con una victoria por tiros desde el

punto penal ante Santamarina de Tandil por los 32avos de final de la Copa Argentina, volverá a entrenarse hoy desde las 9.30 en Casa Amarilla y Falcioni pulirá los detalles con miras a los inicios de los otros dos torneos previstos para este semestre. El viernes tendrá el primer compromiso del Clausura ante Olimpo, como local a las 21.15, mientras que la semana próxima comenzará su gran objetivo ante Zamora de Venezuela, en un partido válido por el grupo 4. En ese sentido, se confirmó que Boca viajará el domingo a las 23.30 a Venezuela en un vuelo chárter que partirá desde el aeropuerto de Ezeiza.

ESTUDIANTES. ENZO PÉREZ ESTÁ MUY CERCA DE VOLVER A JUGAR EN EL PINCHA. SÓLO FALTAN DETALLLES

PRIMERA C HORA PARTIDO VIERNES 20 C. Córdoba vs. Arg. Merlo SÁBADO 17 Español vs. Def. Unidos DOMINGO 17 Villa Dálmine vs. Sacachispas Liniers vs. Excursionistas LUNES 17 Alem vs. Dock Sud El Porvenir vs. Luján Berazategui vs. San Miguel UAI Urquiza vs. JJ Urquiza Midland vs. Talleres (RE) 21 Laferrere vs. Cambaceres

PRIMERA D HORA PARTIDO

Otro que podría pegar la vuelta Todos vuelven. Enzo Pérez tuvo grandes actuaciones en su primer paso por Estudiantes que le valieron la convocatoria al seleccionado argentino y el arribo al fútbol europeo cuando Benfica de Portugal lo sumó a sus filas. Pero el volante mendocino nunca se acostumbró al fútbol luso y está a un paso de volver al Pincha. El mediocampista quedó muy cerca de concretar su retorno a Estudiantes de La Plata, de cara al primer semestre de la temporada 2012 con la disputa del torneo Clausura. De acuerdo a lo informado por una fuente cercana a la entidad pincha, el jugador llegará hoy a la Argentina y “resolverá todos los temas” para erigirse en el

segundo refuerzo del equipo de Juan Manuel Azconzábal, después del arquero Mariano Andújar, otro que volvió al equipo platense. En principio, Benfica de Portugal, club dueño de la ficha del mendocino, accedería a prestarlo por seis meses. Pérez fue transferido a mediados del año pasado y, por una lesión en su rodilla derecha, no pudo lograr la continuidad deseada en el Viejo Continente. Además, el mendocino ingresó en una suerte de conflicto con los directivos de la entidad portuguesa y fue multado con 180 mil euros por no haberse presentado a la reanudación de las prácticas, en diciembre pasado, tras el parate por las Fiestas

de Navidad. El jugador, en el medio de las negociaciones, cambió de representante. Dejó de lado a Luciano Nicotra y se sumó a las filas de Miguel Pires, quien intentó llegar a un acuerdo, a pesar de que los directivos del Benfica se mostraron, en principio, inflexibles. Pero la situación varió durante el fin de semana y la dirigencia de Estudiantes dio “pasos gigantes”, según contó el vocero consultado, para concretar el acuerdo que permitirá que Pérez vuelva a vestir la camiseta rojiblanca. Si el mendocino llega hoy a un arreglo, mañana se presentaría al entrenamiento del equipo de Azconzábal en el Country de City Bell.

VIERNES 17 Atlas vs. Lugano C. Español vs. Argentino C. Ballester vs. Arg. Quilmes Muñiz vs. Cañuelas DOMINGO 17 Riestra vs. Ituzaingó LUNES 17 V. Arenas vs. Juv. Unida B. Bolívar vs. San Martín (B) Paraguayo vs. Yupanqui Claypole vs. Fénix

TORNEO ARGENTINO A / 23a FECHA HORA PARTIDO MIÉRCOLES 15 20 Tiro Federal vs. Libertad (Sunchales)


Miércoles 8 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 5

& la gente

Fútbol COPA LIBERTADORES. DAVID RAMÍREZ, OBOLO Y SEBASTIÁN DOMÍNGUEZ ANOTARON LOS GOLES DEL EQUIPO QUE CONDUCE RICARDO GARECA

Arranque demoledor Vélez no tuvo piedad y como visitante superó anoche 3-0 a Defensor Sporting de Uruguay en el debut El debut de Vélez en la Copa Libertadores fue el ideal. Derrotó como visitante 3 a 0 a Defensor Sporting en la apertura del grupo 7 que completan Chivas de México y Deportivo Quito de Ecuador y además demostró, a pesar de ser el primer partido, que será uno de los candidatos a pelear el certamen internacional más importante de América. Acostumbrado a ser un equipo protagonista cada vez que juega, Vélez se paró en el campo de juego como tal. La base fue la misma que viene dando buenos frutos en los últimos años más el aporte goleador de Mauro Obolo. En la primera etapa, el local quiso vestirse de actor principal, pero no le dio la talla. Abusó mucho del pelotazo para el grandote Risso y solamente por intermedio de la pelota parada tenía cierta peligrosidad a la hora de atacar. El conjunto de Liniers a medida que fueron pasando los minutos le empezó a encontrar la vuelta a la cancha y al partido. Con David Ramírez como máximo estandarte comenzó a evolucionar en su juego. De esta manera, sin tampoco brillar demasiado, Vélez se fue al descanso con un gol arriba. Aquel que convirtió Ramírez de zurda cuando aprovechó ciertos errores defensivos del rival y fustigó al arquero Irrázabal. La segunda parte no varió demasiado. Vélez seguía manejando el partido a su antojo ante la impotencia de un rival que se mostraba muy inferior en lo futbolístico y con pocos recursos para llegar a la igualdad. Y a los 35 esa superioridad se plasmó en la red. Obolo rescató un rebote dentro del área chica y marcó el segundo tanto tranquilizador, demostrando su capacidad goleadora. Con ese tanto los de Gare-

SÍNTESIS

Defensor

0

Yonatan Irrázabal Ramón Arias Robert Herrera Néstor Moiraghi Diego M. Rodríguez Diego Rolán Federico Pintos Diego Rodríguez Juan Amado Ignacio Risso Andrés Olivera DT: GUSTAVO DÍAZ

Vélez

3

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Augusto Fernández Francisco Cerro Víctor Zapata David Ramírez Juan Manuel Martínez Mauro Obolo DT: RICARDO GARECA

GOLES PT: 41m Ramírez (V). ST: 35m Obolo (V), 40m Domínguez (V). CAMBIOS ST: 17m Federico Insúa x Martínez (V), 22m Maximiliano Callorda x Risso (D), 32m Gastón Puerari y Pablo Pintos x Olivera y Arias (D), 33m Ariel Cabral x Zapata (V), 38m Iván Bella x Ramírez (V). ÁRBITRO: Enrique Osses. ESTADIO: Luis Franzini, de Defensor.

NA-AFP

Vélez manejó el partido a su antojo y arrancó su periplo copero con un triunfo.

ca liquidaron el pleito. Mucho más cuando Sebastián Domínguez la colgó en un ángulo tras la ejecución perfecta de un tiro libre. El defensor se animó desde muy lejos y con una precisión sorprendente anotó el tercer tanto de su equipo. Vélez arrancó con el pie derecho su camino en la Libertadores. Mostró buen fútbol, experiencia en lo colectivo y sobretodo eficacia pura a la hora de convertir las ocasiones que creó. Resta mucho por recorrer, pero el Fortín no defraudó y se vistió de serio candidato.

EL NACIONAL DEL MUÑECO GALLARDO SALE AL RUEDO Nacional de Uruguay, dirigido por el argentino Marcelo Gallardo, visitará a Vasco da Gama de Brasil en uno de los tres partidos que darán continuidad hoy a la segunda fase de la Copa Libertadores de América. El encuentro, que abrirá el grupo 5 que también integran Libertad de Paraguay y Alianza Lima de Perú, se jugará en el estadio Sao Januario de Río de Ja-

neiro. En tanto, en el estadio Arsenio Erico de Asunción, Nacional de Paraguay recibirá a Cruz Azul en la apertura del grupo 6, que componen además Corinthians de Brasil y Deportivo Táchira de Venezuela. Por último, Unión Española de Chile enfrentará en Santiago, a Junior de Colombia, en un cotejo válido por la zona 3, que completan Universidad Católica y Bolívar.

INDEPENDIENTE. EL ARQUERO SERÁ SOMETIDO A UNA INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA YA QUE LE DIAGNOSTICARON APENDICITIS

Operan a Assmann Fabián Assmann, arquero de Independiente, será operado de apendicitis, por lo que su futuro seguirá ligado al club de Avellaneda más allá de la polémica de esta semana con el entrenador Ramón Díaz por la falta de comunicación y del interés de Colo Colo de Chile. Assmann, quien hizo público su cortocircuito con el DT al confesar que no le habla, llegó ayer con cierto malestar a la práctica que el plantel del Rojo realizó en el predio de Villa Domínico, y por decisión del cuerpo técnico no se entrenó. Luis Chiaradía, médico del plantel profesional, lo acompañó al hospital Fiorito para realizarle una serie de estudios y ahí se le diagnosticó apendicitis, razón por la cual decidieron operarlo. El portero fue trasladado luego a un sanatorio privado de la zona de Avella-

neda y en las próximas horas se le practicará la intervención quirúrgica. Así, el futbolista, de 25 años, deberá esperar al menos 30 días para volver a jugar, según informaron en el departamento de prensa del club. De esta forma y a pesar de que las negociaciones ya se estaban enfriando, Assmann continuará en Independiente y verá truncada su transferencia a Colo Colo de Chile, que buscaba incorporarlo a préstamo por un año con opción de compra. Por otra parte, el defensor Maximiliano Velázquez, quien no será tenido en cuenta por el Pelado Díaz, estuvo en el predio pero no se entrenó y rescindirá su contrato, del cual le quedaban seis meses más de vínculo y estaría negociando su vuelta a Lanús.

RAMÓN DÍAZ LE PIDIÓ A ASSMANN QUE EL RECLAMO NO LO HAGA PÚBLICO

“Hubiese preferido hablar con él” Ramón Díaz, director técnico de Independiente, se refirió ayer a la polémica por falta de diálogo que planteó el arquero Fabián Assmann y admitió que le hubiese gustado que el contacto hubiese sido “personalmente”. “Me hubiese gustado más que venga personalmente, así primero lo charlábamos entre nosotros. Después la prensa se entera, pero no por mí”, aclaró el riojano sobre el descontento del arquero al no ser tenido en cuenta y de algunos jugadores por la falta de diálogo del cuerpo técnico. “Esto fue algo personal, no grupal. Ellos (por el plantel) conocen los códigos y la forma de manejarme. Acá ataja y jue-

ga el mejor”, sentenció el DT. Sin embargo, el entrenador calificó como “entendibles” algunas actitudes, y recordó que él en su época de futbolista “reclamaba más que todos”. A cuatro días del debut en el torneo Clausura frente a San Martín de San Juan, Díaz no confirmó el equipo (lo hará mañana) pero adelantó que esta semana está haciendo hincapié en tranquilizar la ansiedad de los futbolistas antes del inicio del certamen. “Los muchachos están muy ansiosos y quizás un poco nerviosos por el debut. Quieren jugar ya y yo estoy tratando de controlarlos para que se tranquilicen”, afirmó el entrenador riojano.


6 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Miércoles 8 de febrero de 2012

Fútbol SAN LORENZO

RIVER. ALMEYDA PREPARA EL EQUIPO PARA EL PARTIDO DEL SÁBADO A LAS 17 CONTRA CHACARITA

Se cayó lo del Pitu Barrientos

¿Dos que llegan?

El mediocampista Pablo Barrientos, finalmente, no regresará a San Lorenzo, luego de que fracasaran ayer las negociaciones que los directivos del Ciclón realizaron con sus pares del Catania de Italia. Los dirigentes de la entidad siciliana desecharon el superior ofrecimiento económico formulado por la entidad del Bajo Flores y no liberarán al jugador, que se quedará en el mercado europeo. Barrientos, de buen presente en Catania, habría presionado para forzar su salida, pero una diferencia que supera al medio millón de dólares habría sido la traba para que la negociación no llegase a un buen puerto. En principio, Catania había rechazado un millón de dólares por el 50 por ciento del pase del ex jugador del Ciclón, quien tenía ganas de regresar al club. De esta manera, las autoridades de San Lorenzo irán a la búsqueda decidida del volante Sergio Sena, con muy poco rodaje en Arsenal de Sarandí. En otro orden, el titular de San Lorenzo, Carlos Abdo, también pautó una reunión con el representante Leonardo Rodríguez para pedir condiciones por el defensor de Independiente, Carlos Matheu, y acordar la renovación del contrato del defensor Jonathan Bottinelli. Para sumar a Matheu, el conjunto azulgrana contará con la colaboración económica de Marcelo Tinelli, aunque la negociación será muy difícil de concretar.

RACING

Teo, sin fútbol por la fiebre El atacante colombiano Teófilo Gutiérrez, afectado por un cuadro febril, no participó ayer del ensayo de fútbol que el equipo de Racing sostuvo en Avellaneda, de cara al encuentro debut ante Tigre, por el Clausura de primera división. El goleador colombiano no intervino en el entrenamiento de la jornada, debido a que acusaba mucha fiebre (38 grados) por un fuerte estado gripal. Por ende, el médico Walter Mira le recomendó reposo. Entonces, el técnico de la Academia, Alfio Coco Basile, dispuso un entrenamiento sin el atacante colombiano, al que reemplazó con la entrada del juvenil Valentín Viola. Precisamente Viola, más Giovanni Moreno y Lucas Castro, convirtieron los goles del equipo titular, que ganó 3 a 1 a otro alternativo, para el que descontó el defensor Matías Martínez. La alineación principal de Racing incluyó a Sebastián Saja; Iván Pillud, Marcos Cáceres, Matías Cahais, Lucas Licht; Agustín Pelletieri, Claudio Yacob, Castro; Moreno; Gabriel Hauche y Viola. Esta formación, en el partido del domingo ante Tigre, presentaría como única variante el regreso de Teo Gutiérrez. Por su lado, el mediocampista Patricio Toranzo volvió ayer a trabajar a la par de sus compañeros, luego de la grave infección que sufrió en una de sus muelas y que le provocó trastornos en su salud.

El Chori Domínguez y David Trezeguet corrieron a la par de sus compañeros Alejandro Domínguez y David Trezeguet, quienes se recuperan de sendas dolencias, se movieron a la par de sus compañeros del equipo titular de River en el entrenamiento realizado ayer por la mañana en Benavídez. Los jugadores que utilizó el DT Matías Almeyda en el empate 1 a 1 ante Almirante Brown, realizaron sólo tareas regenerativas, a las que se sumó Trezeguet, quien no fue de la partida en el estreno oficial de 2012, mientras que los suplentes jugaron un amistoso ante Ferro. El Chori Domínguez, quien contra Brown tuvo que salir en el entretiempo por una molestia en el aductor derecho, será evaluado durante la semana para ver si llega al partido frente a Chacarita a jugarse este sábado, por la 20ª fecha de la B Nacional. Trezeguet, en tanto, se recupera de la distensión en el muslo anterior derecho sufrido contra Boca en Mendoza, donde apenas estuvo 9 minutos en cancha. Almeyda espera que, ante Chacarita, el franco-argentino pueda jugar al menos 20 minutos. River, que suma 34 puntos al igual que Rosario Central y está a dos unidades del líder Instituto, se prepara para enfrentar el sábado a las 17 a Chacarita, como visitante. Mientras tanto, River, que presentó un equipo alternativo, le ganó a Ferro por 1 a 0 en un encuentro amistoso jugado ayer en Benavídez. Carlos Sánchez fue el autor del único tanto de este partido que contó con dos tiempos de 35 minutos y se llevó a cabo mientras los futbolistas que fueron titulares ante Almirante Brown (1-1) realizaron tareas regenerativas. El ex volante de Godoy Cruz, que llegó al gol de cabeza tras un centro de Luciano Abecasis, cumplió con la fecha de suspensión que le impidió estar en el estreno oficial de 2012 y se encuentra a disposición

DYN

“Quizás nos falte contundencia, pero poner en duda a Almeyda es una locura”, tiró.

del entrenador para el partido ante Chacarita. De la misma manera, Martín Aguirre, quien también ya purgó su sanción, se movió ayer en la mitad de la cancha y es otra de las opciones que tiene Almeyda para ir a Avellaneda. River formó con Leandro Chichizola; Luciano Abecasis, Germán Pezzella, Leandro González Pirez y Carlos Arano; Carlos Sánchez, Cristian Ledesma, Martín Aguirre y César González; Daniel Villalva y Andrés Ríos. Después ingresaron Federico Andrade por Sánchez, Nicolás Domingo por Ledesma, Gustavo Bou por González y Cristian Insaurralde por Ríos.

HABLÓ CAVENAGHI. “NO VEO LA HORA DE QUE TERMINE EL CAMPEONATO”

“Ascender lo más rápido” El capitán habló de todo. Fernando Cavenaghi, máximo referente del plantel de River, dejó frases importantes en diálogo con Fox Sports Radio del Plata. Del presente del equipo, de su futuro, del partido ante Almirante Brown y de su colega Martín Palermo. Pero la frase cabecera, sin duda alguna, fue: “Nuestra realidad es muy dura, pero yo quiero ascender y no veo la hora de que termine el campeonato”, expresó de arranque. Semejante ansiedad, no sólo es del Torito, sino también de los miles de hinchas que acompañan a River a lo largo del país: “Lo que se banca la gente de River es impresionante”. “Queremos devolverle a River la identidad pero no es fácil”, admitió Fernando, al tiempo que señaló que la igualdad ante Al-

mirante Brown no fue nada trágico: “Para nosotros el empate no es una tragedia, es una definición periodística”. Sin embargo, asumió que “no esperábamos que nos empaten, habíamos trabajado con pelota parada”. Más adelante, Cavenaghi aseguró que “lo que la gente no entiende es que los partidos no los vamos a ganar sólo con la camiseta”. Ya sobre le final, habló de su presente y de su futuro: “Es un orgullo haber alcanzado a (Leopoldo Jacinto) Luque como goleador, quiero seguir pasando a muchos más”. En tanto, el Torito habló de lo que fue el partido homenaje a Palermo en La Bombonera: “Ojala pudiera tener una despedida como la de Palermo el día que me retire. Palermo fue un gran goleador y luchador. Demostró una gran fortaleza mental”.

Chori: “Es una locura” En River el clima se aleja cada vez más del ideal y las críticas hacen mella en un plantel que todavía no encuentra la regularidad para cristalizar la superioridad de sus nombres. Uno de los más criticados es el entrenador Matías Almeyda, quien recibió el apoyo explícito de una de las figuras y emblemas del equipo, Alejandro Domínguez: “Es una locura poner en duda a Almeyda”, dijo el Chori. Es que el 10 de River ya expresó en más de una ocasión su fastidio por las excesivas críticas que cree que recibe el Millonario. “Siempre hay gente que está esperando que pase algo malo para tirar para abajo”, lanzó. Y agregó: “Los que hoy aprovechan esta situación para criticar deberían haber hecho algo antes”. En tanto, en lo estrictamente futbolístico, el Chori volvió a remarcar la intención ofensiva de River, aunque reconoció algunos defectos en el juego. “Quizás nos falta un poquito de contundencia”, admitió. Y explicó que el largo del pasto y las altas temperaturas habían conspirado contra de la propuesta del equipo en Isidro Casanova. “A veces no se tienen en cuenta algunos factores que son importantes. El tema del césped y el calor perjudica al que intenta jugar”, explicó. Evitó bajarse del duelo del sábado ante Chacarita, al contar que lo suyo había sido solo una pequeña contractura, y así se postuló para volver a ser titular en Avellaneda. De todos modos, no omitió reconocer que las cosas no están saliendo de la mejor manera: “Hay preocupación porque queremos ganar y estar arriba más tranquilos”.


Miércoles 8 de febrero de 2012

El Ciudadano

El Hincha 7

& la gente

Central EL SUEÑO. “CUANDO NO SE PUEDE JUGAR BIEN, HAY QUE PONER LA GARRA Y ESTE EQUIPO LO HIZO. DEBEMOS ASCENDER COMO SEA”, EXPRESÓ

“Que te ovacionen es algo emocionante” Leonardo Monje recibió ayer a El Hincha en su domicilio y analizó su debut goleador en el Gigante de Arroyito ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

En su hogar, Leonardo Monje recibió a El Hincha y habló de sus sensaciones tras haber debutado en el Gigante de Arroyito con gol incluido. “Estoy feliz, contento. Es muy importante haber convertido en el debut y más en un club tan grande y apasionado como es Central. Pero a la vez estoy tranquilo, todavía quedan varias vallas por superar y muchas finales por jugar”, exclamó el delantero. Y luego añadió: “Esperemos que siga así por el bien del club”. Monje analizó lo hecho por el equipo en la victoria del lunes ante Desamparados de San Juan diciendo: “Fue bastante duro. Cuando un equipo se para con dos líneas de cuatro es muy difícil entrarle. Pero nunca bajamos los brazos y fuimos siempre al frente”. Una de las virtudes que tuvo el Central de Juan Antonio Pizzi fue la entrega con la que disputó el encuentro ante el Víbora. Con respecto a esto, la Pulga Atómica subrayó: “Cuando no se puede jugar bien, como sucedió el lunes, hay que poner la garra y este equipo lo hizo”. —Después de haber debutado con un gol, ¿el próximo objetivo es jugar como titular? —Siempre uno quiere jugar como titular, pero a eso lo decide el técnico. El único objetivo es ascender como sea. —¿En qué lugar del campo de juego te sentís más cómodo? —Yo me siento muy cómodo jugando como delantero libre, sin tener una posición fija en el campo de juego. Pero puedo ir por afuera, en donde también me siento cómodo. Pero donde más estoy a gusto es jugando por todo el frente de ataque. —¿Qué significó la ovación que te brindaron los hinchas cuando terminó el partido? —Fue emocionante. Uno nunca espera que en el primer partido lo ovacionen de esa forma. Además estaba mi familia y se emocionaron mucho también. Me siento orgulloso que un hincha tan exigente como el de Central te ovacione de esa forma. Ahora espero que no sea la última vez que suceda. —¿Cómo ha sido la adaptación a una ciudad como Rosario? —Ha sido un poco complicada. Hace mucho calor, pero yo lo soporto, ya me acostumbré a este clima. Lo que pasa es que mi esposa y mis hijos no están del todo acostumbrados, pero ya se van a acostumbrar. Realmente la ciudad es muy linda y ojalá nos podamos quedar por mucho tiempo. —¿De dónde surge el apodo de la Pul-

MARCELO MASUELLI

“La ciudad es muy linda y ojalá que nos podamos quedar con mi familia por mucho tiempo”, reconoció Leonardo Monje.

VIGLIANO, EL PITO PARA EL SÁBADO EL PLANTEL REGRESARÁ ESTA TARDE A LOS ENTRENAMIENTOS EN ARROYO Mauro Vigliano fue designado ayer para dirigir el encuentro del sábado en el Gigante entre Rosario Central y Defensa y Justicia a partir de las 17. De esta manera, será la primera vez que los de Pizzi sean dirigidos por Vigliano. Hasta aquí el árbitro del sábado dirigió 6 encuentros en lo que va del torneo en los que se produjeron dos triunfos de los locales, uno visitante y tres empates. Por otro lado, se confirmó que el encuentro por la vigésima primera fecha ante Gimnasia y Esgrima La Plata se disputará el sábado 18 a partir de las 17 en la cancha del Lobo.

ga Atómica? —Me lo puso un periodista de Chile, hace seis o siete años. —¿Por qué motivo? —Debe ser por lo chico, por lo rápido. La verdad que nunca pregunté, pero me gusta.

Habría más de un cambio El plantel de Rosario Central volverá a entrenar esta tarde en el predio de Arroyo Seco de cara a lo que será el encuentro del sábado ante Defensa y Justicia a partir de las 17. Para enfrentar al Halcón de Varela, Juan Antonio Pizzi no podrá contar con Paulo Ferrari, quien en el encuentro del lunes ante Desamparados de San Juan recibió la quinta amarilla y es por esto que tendrá que cumplir una fecha de suspensión. El natural reemplazante del Loncho es Omar Zarif, que a pesar que ni siquiera estuvo en el banco en el partido del lunes, será titular el fin de semana. Más allá de esto, el cuerpo técnico tendría pensado realizar más cambios. El flojísimo partido de Ramiro Costa provocaría

el ingreso de Ricardo Gómez nuevamente como titular. Además, el cuerpo técnico se tomará algunos días para decidir si Antonio Medina seguirá siendo el acompañante de Gonzalo Castillejos o si le dará una oportunidad desde el arranque a Leonardo Monje, una de las figuras del Canalla en la victoria ante el Víbora o a Santiago Biglieri, también de buen partido. Otra de las cuestiones que deberá resolver el cuerpo técnico es si ratifica a Nahuel Valentini en el puesto o si incluye a Leonardo Talamonti en su lugar. Y un dato no menor, debido al flojo rendimiento que tuvo Pirulo Rivarola, es que Rafael Delgado cumplió la fecha de suspensión y estará a disposición para enfrentar a Defensa y Justicia.


El Ciudadano

8 El Hincha

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

Fútbol TIRO FEDERAL. EL DIRECTIVO NEGÓ QUE SE TRATE DE UN CONFLICTO ECONÓMICO. “EN EL CLUB CUMPLIMOS CON LO PACTADO”, ENFATIZÓ

ENRRIQUE GALLETTO

“No sé lo que le pasa, no puedo comunicarme con él”, reconoció Carlos Dávola.

¿Qué pasa? El goleador Leandro Armani se encuentra recluído en su Casilda natal.

Una voz en el télefono El presidente Carlos Dávola espera comunicarse con el goleador Armani para conocer las razones de su ausencia PABLO SORIA / EL HINCHA

Libertad, miércoles a las 20

DIFÍCILMENTE LAS CATEGORÍAS JUVENILES SIGAN PARTICIPANDO EN AFA El caso de Leandro Armani se instaló desde hace varios días en los medios rosarinos. ¿Qué pasa con el goleador de Tiro Federal? Luego de que las partes se llamaran a silencio, el presidente de la institución Carlos Dávola aceptó dialogar con El Hincha sobre la situación que involucra al jugador más emblemático del club de Ludueña. En primer lugar, Dávola negó que la ausencia del Beto Armani en los partidos frente a Central Córdoba de Santiago del Estero y Juventud Antoniana en Salta haya obedecido a un conflicto económico con el goleador. “En Tiro Federal cumplimos con lo que pactamos”, enfatizó el directivo tirolense. Mientras tanto, Armani permanece con el celular apagado en su Casilda natal. “No sé lo que le pasa. No puedo comunicarme con él. El jueves habíamos tenido una conversación telefónica extraordinaria de una hora. Ya había vuelto a entrenar con el plantel. Pero el viernes a las cinco de la madrugada llamó al médico del plantel (NdR: Nazareno Manzanelli) para avisarle que tenía una infección urinaria y que no iba a ir a la práctica”, contó Dávola. Ese viernes por la noche, la delegación emprendió el viaje en micro hacia Salta para visitar el domingo a Juventud Antoniana. “La situación me tiene preocupado. Y por lo que tengo entendido, tampoco se comunicó con sus compañeros después del triunfo en Salta”, lamentó el presidente tirolense. A pesar de la misteriosa desaparición del Beto Armani, el directivo confía en que se resolverá la situación, descartando que el futbolista pueda desvincularse abruptamente de Tiro Federal en plena competencia del Torneo Argentino A. “Tenemos cuatro finales por delante para conseguir

Inferiores: “Muy complicado” “Veo muy complicado que nuestras divisiones inferiores puedan seguir participando en el torneo de AFA”, admitió Carlos Dávola sobre una dura realidad que golpea a los juveniles de Tiro Federal, que tendrán que buscarse nuevos destinos futbolísticos. Tras haber perdido la categoría en la B Nacional a mediados de año, la dirigencia tirolense realizó las gestiones correspondientes para mantener la plaza en los torneos de AFA. “Hemos mandado 200 notas pidiendo por la continuidad”, graficó el presidente tirolense. Lo cierto es que en los próximos días se expedirá la Asociación del Fútbol Argentino, y en Tiro Federal ya se anticipan a lo que será un “no” rotundo para que las

la clasificación al Reducido del campeonato. Obviamente que queremos contar con el Beto. Esperamos comunicarnos para saber qué le pasó y después charlaremos. Estamos muy bien futbolísticamente y queremos que todos estén comprometidos con el objetivo de ascender”, apuntó Dávola. Ayer, en la práctica matutina que se desarrolló en el predio, de la que participaron los futbolistas que no viajaron a Salta, tampoco estuvo Armani. “No tenemos noticias del Beto. El presidente lo llamó delante mío y no lo atendió”, reconoció el técnico Marcelo Vaquero. Está claro de que antes de que se produzca el retorno del goleador, primero tendrá que dialogar con Dávola. Se trate de una cuestión de salud o de un conflicto económico.

inferiores sigan participando en el torneo de AFA, por lo que a partir de este año apenas participaría en los campeonatos organizados por la Asociación Rosarina de Fútbol. Paradójicamente, Tiro Federal continúa realizando obras en el imponente predio de zona noroeste, que incluirá una pensión para los juveniles que provengan de otras ciudades y una concentración para el plantel superior. “Esta decisión traerá cosas buenas y malas. Me quedo con la primera, ya que en caso de que el equipo logre el ascenso a la B Nacional, tendremos el derecho de volver al torneo de AFA con nuestras inferiores”, aseguró Dávola.

POSICIONES ZONA B

POSICIONES ZONA A EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º

Tiro Federal tendrá fecha libre durante el fin de semana. Y como la 23ª jornada de la Zona 1 del Torneo Argentino A se programó para disputarse entresemana, el equipo de Vaquero enfrentará el miércoles a las 20 a Libertad de Sunchales, otro rival que lucha en los puestos clasificatorios, en el Fortín de Ludueña. En principio el encuentro había sido pautado para el martes al mismo horario, pero finalmente se modificó. “Si ganamos el próximo partido, con un puntito más en las siguientes tres fechas estaríamos adentro del Reducido”, especuló Dávola. Los jugadores que viajaron a Salta tuvieron ayer otro día de descanso y la totalidad del plantel retornará hoy a la actividad con un entrenamiento matutino que se desarrollará en el predio de zona noroeste, de cara al partido del miércoles a las 20 ante Libertad.

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Crucero del Nte. 33 San Martín (T) 31 Tiro Federal 31 Juv. Antoniana 29 Gimnasia y Tiro 27 Libertad (S) 26 C. Córdoba (Sgo) 26 Sp. Belgrano 25 Racing (Cba) 25 Central Norte 24 Talleres 23 Unión (S) 15 Alumni (VM) 10

19 19 20 19 20 20 19 18 19 19 19 20 17

9 6 4 26 7 10 2 21 8 7 5 25 7 8 4 23 7 6 7 24 6 8 6 24 6 8 5 16 6 7 5 25 7 4 8 23 5 9 5 18 4 11 4 27 3 6 11 11 2 4 11 13

17 15 21 16 24 21 15 22 25 21 25 29 25

EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Douglas Haig Santamarina D. Belgrano (VR) Racing (O) Unión (MdP) Huracán (TA) Dep. Maipú Juv. Unida CAI Rivadavia (L) Cipolletti Gimnasia (CdU)

31 30 28 28 27 27 25 21 20 19 19 16

18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18 18

9 7 8 8 8 7 6 5 4 5 5 3

4 9 4 4 3 6 7 6 8 4 4 7

5 2 6 6 7 5 5 7 6 9 9 8

31 28 30 19 24 21 19 20 15 17 22 15

16 18 23 16 23 20 20 23 21 24 32 25


El Ciudadano

Miércoles 8 de febrero de 2012

El Hincha 9

& la gente

Fútbol COPA DEL REY. AHORA EL CONJUNTO VASCO ESPERA POR SU RIVAL, QUE SALDRÁ DEL CHOQUE DE HOY ENTRE BARCELONA Y VALENCIA

NA -AFP

A base de goles. Athletic Bilbao juega bien y golea. Ahora espera por un rival.

Loco de contento. Marcelo Bielsa llevó al equipo vasco a la final de la Copa del Rey.

A la final por goleada El Athletic Bilbao de Marcelo Alberto Bielsa derrotó 6-2 al modesto Mirandés y definirá el título tras tres años Llegó a Bilbao a hacer historia y está muy cerca de lograrlo. Marcelo Bielsa arribó con el Athletic a la final de la edición 2012 de la Copa del Rey tras vapulear por 6-2 a Mirandés, de la segunda división B y sorpresa del certamen, en el cotejo desquite de una de las semifinales celebrada en el estadio San Mamés, del club vasco. De esta manera, el conjunto bilbaíno arriba a una instancia definitoria del

centenario trofeo, luego de tres años, pues había perdido por 4-1 ante Barcelona en la final 2008-2009, jugado en la ciudad de Valencia. Con este resultado, Athletic se impuso en el marcador global por un contundente 8-3, pues en la ida había ganado como visitante por 2-1, en Miranda del Ebro. El conjunto de Bielsa no le dio opciones al modesto elenco del ascenso español y al promediar la prime-

ra parte ya ganaba por tres goles, con las anotaciones de Muniain, Susaeta y Aurtenetxe. En la segunda parte, Mirandés consiguió el primer descuento por intermedio de Aitor Blanco, pero Fernando Llorente anotó por duplicado y ensanchó la diferencia. Blanco volvió a achicar cifras, mientras que una desafortunada intervención de César Caneda en contra decoró el resultado. Athletic Bilbao ganó la última Copa del Rey

en 1984, cuando superó a Barcelona por 1-0, en tiempos de César Menotti y Diego Maradona. Esa final jugada en Madrid terminó en una verdadera batalla campal. El conjunto del rosarino Bielsa tendrá como rival en la final al ganador de la llave que sostienen Barcelona y Valencia, que hoy jugarán su segundo y último capítulo en el Camp Nou, tras el 11 registrado la semana pasada en Mestalla (ver recuadro).

BARCELONA, CON EL ROSARINO MESSI, RECIBIRÁ A LAS 17 AL VALENCIA DE BANEGA, PIATTI Y COSTA EN LA OTRA SEMIFINAL DEL TORNEO

Duelo con acento argentino El Barcelona de los argentinos Lionel Messi y Javier Mascherano, y el Valencia, con Ever Banega, Pablo Piatti y Alberto Costa, medirán sus fuerzas hoy en el desquite de la semifinal de la Copa del Rey a jugarse en el estadio Camp Nou, desde las 17 hora argentina, para determinar al segundo finalista. El match, cuyo árbitro será David Fernández Borbalán, significa la revancha del encuentro que jugaron el miércoles pasado y que finalizó 1-1 con goles del brasileño Jonas y Carles Puyol. En el equipo culé está confirmada la presencia del triple ganador del Balón de Oro, el rosarino Lionel Messi, pero no así la de Mascherano. Por su parte, el entrenador Enuai Emery no confirmó la alineación del equipo Che, pero Banega sería titular, mientras que Piatti y Costa ocuparían un lugar en el ban-

co de los suplentes. Barcelona, único escolta de Real Madrid en la Liga Española, a 7 unidades, contaría con los regresos de Andrés Iniesta y Pedro Rodríguez, restablecidos de sendas lesiones. Sin embargo, no será de la partida el volante Sergio Busquets, quien en el match frente a Real Sociedad recibió un golpe que le produjo un corte en la rodilla derecha y 15 puntos de sutura. A su vez, el entrenador de Valencia se refirió al misterio sobre la confirmación de los 11 del último campeón de Europa: “Me parece correcto. Es una buena estrategia de cara a no dar pistas a nadie, sobre todo al rival. ¿Si lo supiera sería una ventaja? Algo adelantaríamos, pero me parece bien lo que hacen”, sentenció. Emery dispuso de los 19 futbolistas que contará la delegación que viajará a la capital catalana para lograr el pase a la final.

NA-AFP

Otro rosarino que busca la final. Lio Messi será titular esta tarde ante Valencia.


10 El Hincha

El Ciudadano

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

Tenis COPA DAVIS. EL CAPITÁN MARTÍN JAITE VIO EN ACCIÓN A TODOS LOS JUGADORES A EXCEPCIÓN DEL RECIÉN LLEGADO JUAN MÓNACO

Delegación completa El equipo entrenó por primera vez en el Stechert Arena, escenario de la serie que arrancará el viernes El equipo de Copa Davis de Argentina cumplió ayer su tercera práctica en Alemania, la primera en el estadio Stechert Arena, donde jugará la serie del Grupo Mundial a partir del viernes próximo, mientras que ya entrada la noche se completó la delegación con la llegada del tenista Juan Mónaco. El elenco albiceleste se había entrenado durante dos días en el club Forchheim, ubicado a 25 kilómetros de la ciudad de Bamberg, y recién ayer pudo disponer del escenario oficial, algo que fue aprovechado por el capitán Martín Jaite para ver en acción a todos los jugadores, con la excepción lógica de Mónaco. Justamente, el tandilense conquistó el domingo último el ATP de Viña del Mar y viajó desde Chile hacia Alemania, con escala en París y llegada a la ciudad de Nuremberg, desde donde se trasladó en coche para recorrer 70 kilómetros hasta Bamberg. Respecto de la práctica de ayer por la mañana, trabajaron el roldanense Eduardo Schwank contra el promisorio juvenil cordobés Facundo Argüello, quien acudió como espárrin, y luego lo hicieron David Nalbandian y Juan Ignacio Chela en el estadio techado y con superficie de polvo de ladrillo. En cuanto a la temperatura en la ciudad bávara, ayer cesó la nieve que imperó en jornadas anteriores, y se mantuvo en 10 grados bajo cero, con una sensación térmica de 18 grados bajo cero. Alemania, por su parte, que ganó la Davis en tres ocasiones (1988, 1989 y 1993), se entrenó en el segundo turno bajo las órdenes del capitán Patrick Kuhnen y los tenistas Florian Mayer, Philipp Petzschner y Tommy Haas. En tanto, Philipp Kohlschreber, el segundo tenista del equipo, estuvo con al-

Llegó el Flaco Chela Llegó, entrenó y ya puso la mente en Alemania. Juan Ignacio Chela ya practicó con normalidad junto al equipo argentino que se prepara en Bamberg a la espera de la serie de Copa Davis contra Alemania que arrancará el viernes en tierras germanas. En su retorno al conjunto nacional tras no participar en la final del año pasado ante España, el Flaco dio detalles del duelo que se avecina. “Es una serie muy pareja. Todos los partidos se pueden ganar o perder. Los veo todos muy cerrados. No me sorprendió que esté (Tommy) Haas en el equipo, lo vi en Australia muy bien. Fue 2° del mundo y es un jugador muy peligroso”, adelantó el tenista oriundo de Ciudad Evita. “Empecé el año jugando bien en Australia y en Chile. Todos los años es una nueva ilusión, más ahora con nuevos capitanes”, agregó Chela en referencia a la designación de Martín Jaite como cabeza de grupo. El Flaco se sitúa en el 25° puesto en el ranking mundial y reemplazará a Juan Martín del Potro.

“ESTE PUEDE SER EL AÑO”

Nalbandian, optimista

NA

Llegó. Juan Mónaco, tras ganar en Viña del Mar, entrenó ayer en Alemania.

gunos problemas estomacales, según comentó el capitán Kuhnen en una conferencia de prensa. “Será una serie dura, el favorito es Argentina porque es el tercero del ranking y viene de ser finalista el año pasado”, señaló el capitán germano en diálogo con los medios de prensa. Argentina, finalista de la Davis el año

pasado (perdió con España, en Sevilla), no tendrá a Juan Martín del Potro, décimo en el ranking mundial de la ATP, y estrenará como capitán a Martín Jaite, quien reemplazará en la función a Modesto Tito Vázquez. El ganador de la serie entre alemanes y argentinos se cruzará en cuartos de final con Japón o Croacia.

RECIBIÓ EL PREMIO LAUREUS COMO MEJOR DEPORTISTA DE 2011

Reconocimiento para Djokovic El tenista serbio Novak Djokovic fue galardonado con el Premio Laureus, que lo reconoce como el mejor deportista de 2011, tras superar a otros candidatos como el futbolista Lionel Messi, el atleta Usain Bolt, el ciclista Cadel Evans, el basquetbolista Dirk Nowitzki y el piloto de Fórmula 1 Sebastian Vettel, mientras que el FC Barcelona lo hizo en la categoría de mejor equipo. Djokovic obtuvo la distinción, que concede la Academia Laureus World Sports, por sus triunfos tenísticos conseguidos en 2011, entre los que se destacan los tres Grand Slams: Australia, Wimbledon y Estados Unidos. Justamente el 2011 fue un año extraordinario para el serbio, ya que empezó ganando el Abierto de Australia, por segunda vez en su carrera, y consiguió superar a los otros dos grandes de ese deporte: Rafa Nadal y Roger Federer. Una tendencia que consiguió mantener al imponerse en los torneos de Dubai y Mia-

mi, en los que derrotó en la final a Nadal, a quien también logró superar en el Master 1000 de Madrid. Después conquistaría el título en Roma y sería derrotado en las semifinales de Roland Garros por Federer, que le cortó una racha de 41 victorias consecutivas. Después de este tropiezo, sufrió una lesión que lo dejó fuera de competición hasta Wimbledon, el Grand Slam inglés que le presentaba la gran oportunidad de alcanzar el número 1 de la ATP. Nuevamente el escollo era Nadal, lo venció y no la dejó escapar. En Canadá ganó su quinto Master 1000 y acabó la temporada a lo grande en el Abierto de Estados Unidos, donde batió a Federer en semis y a Nadal en la final por sexta vez en el 2011. Djokovic también ha recibido oros reconocimientos como el ATP Mejor Jugador del Año y el ITF World Championship por su dominio durante la temporada 2011.

David Nalbandian es sinónimo de Copa Davis. El Rey David siempre estará donde la Legión argentina lo requiera y sigue manteniendo el sueño de todos: ganar la Ensaladera de Plata, algo que ya es una obsesión. El inicio de la edición 2012 del torneo lo encuentra en Alemania, combatiendo temperaturas bajo cero y soñando con que éste sea el año. “Creo que puede ser un buen año. Ojo que esta serie es durísima porque el rival está bien, es muy competitivo, todos juegan bien y tienen experiencia, pero si ganamos tenemos muchas series en casa”, empezó con un análisis rebosante de optimismo el unquillense. “El tenis es un deporte individual y por equipo sólo jugás en la Davis. Cada entrenador tiene su forma de ser y nada más”, relativizó sobre la llegada de Martín Jaite y, sobre su nuevo capitán, recordó: “Tuve la suerte de laburar con él hace años y es muy lógico, coherente, sabe de tenis, fue top ten, estuvo arriba. Conoce a los jugadores por haber viajado conmigo y es muy abierto, eso es importante”, manifestó el oriundo de la localidad cordobesa de Unquillo. ¿Se siente un jugador copero? “No hay una receta para ser copero. Cada uno es como es, lo que yo siento en la Davis es único. Es distinto en sensaciones, presiones, la atmósfera que hay en la cancha... Me motiva muchísimo. Y hay gente a la que le gusta otra cosa. Está Federer, que más allá de este año nunca jugaba Davis y es un monstruo”, comparó y ¿le tiró un palito a Delpo? A los Juegos Olímpicos de Londres 2012 irán los primeros 56 del ranking ATP. Por ahora, el cordobés no va. Igual, no decae en su deseo: “Sueño con la Davis y quiero ir a los Juegos. Es un objetivo para 2012. Hoy, por ranking no entro, así que tengo que hacer bien las cosas para que se me abra la puerta”, explicó. Sobre sus “peleas” con Del Potro, el cordobés explicó: “Es el circo que se arma, yo lo veo así. Se espera que uno se ría, otro mire para abajo y putee y se dice que le echa la culpa al otro, se busca siempre la vuelta”, criticó y comparó: “¿Cuánta gente sabía lo de Riquelme y Palermo en un momento? Mientras nadie habló, se pensaba que era la fórmula perfecta”. Por último, aseguró que no habló con Delpo sobre por qué decidió bajarse de la serie: “Eso lo debe hablar con el capitán, no conmigo. Está claro que con Juan éramos más candidatos, pero igual acá hay equipo”, concluyó. Optimista, obvio, el Rey David.


El Ciudadano

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

El Hincha 11

Automovilismo FÓRMULA UNO. EL FINÉS, CON EL FLAMANTE LOTUS, ROMPIÓ LOS RELOJES EN TIERRAS ESPAÑOLAS. ADEMÁS, WILLIAMS PRESENTÓ SU NUEVO AUTO

Dijo presente. La escudería que viene de ganar los últimos títulos giró en España.

Salió a pista. El flamante Williams fue presentado ayer. Los pilotos: Maldonado y Senna.

Inicio con sorpresa Kimi Raikkonen, quien regresa a la categoría, fue el más veloz en los ensayos oficiales en Jerez de la Frontera Hay luz verde. La Fórmula Uno inició ayer la actividad en pista con el primer día de ensayos de los cuatro pactados en el circuito de Jerez de la Frontera, en España. Y hubo una gran sorpresa. Es que el finés Kimi Raikkonen, quien este año regresa a la máxima categoría del automovilismo a bordo de un Lotus, estableció el tiempo más veloz al registrar la mejor de sus 75 vueltas en 1m19s67, superior a cualquiera de las marcas registradas en los test de 2011 en el mismo circuito español. El finlandés ya había dado, el lunes, una veintena de vueltas al circuito a poca velocidad, pero ayer se resarció con creces, ya que en ningún momento cedió el primer puesto de la tabla de tiempos. A 102 milésimas acabó el británico Paul di Resta (Force India Mercedes), el segundo piloto más activo en Jerez, trazado al que dio 101 vueltas. Tercero fue el alemán Nico Rosberg, que, a los mandos de un Mercedes del año pasado, terminó a 549 milésimas de Raikkonen tras 56 giros al circuito. El nuevo Red Bull RB8 Renault debutó en manos de Mark Webber, quien estableció el cuarto mejor registro de la jornada a 826 milésimas del primero y un total de 53 vueltas, las que le permitió dar la premura con la que el equipo acabó de montar las piezas que llegaron a Jerez con retraso. El australiano fue el primero de la jornada en alcanzar, en el primer sector, los 300 kilómetros por hora. Quinto se clasificó el Toro Rosso-Ferrari de Daniel Ricciardo, otro australiano que se estrena en el circuito, a más de un segundo del líder. El piloto del equipo italiano tuvo que interrumpir prematuramente sus entrenamientos por un fallo en la presión del aceite del motor de su bólido. El encargado de hacer debutar la nueva Ferrari F2012 fue Felipe Massa, que firmó el noveno mejor tiempo (1m22s81), debajo del británico Jenson Button (McLaren-Mercedes), que fue octavo a 1s8 de Raikkonen.

El experimentado piloto brasileño centró su trabajo exclusivamente en la toma de datos del nuevo monoplaza y dio un total de 69 vueltas. Su compañero, el español Fernando Alonso, lo hará mañana y el viernes. Flojo fue el debut del venezolano Pastor Maldonado (Williams-Renault), ya que acabó en el undécimo lugar tras 25 vueltas y quedó a 3s7 del mejor tiempo. El español Pedro de la Rosa cerró la tabla de tiempos en su debut con Hispania Racing Team. Williams presentó sus bólidos La escudería Williams presentó en el circuito de Jerez de la Frontera el FW34 que competirá en la temporada 2012 de Fórmula Uno con el venezolano Pastor Maldonado y del brasileño Bruno Senna como pilotos titulares. El equipo de Grove, que afronta su trigésima quinta temporada, mostró su nuevo monoposto antes del inicio de la pretemporada, que presenta numerosos cambios respecto al FW33 de la pasada temporada bajo la dirección técnica de Mike Coughlan. Williams volverá a tener motores Renault. Esta asociación duró nueve años entre 1989 y 1997 y proporcionó cuatro títulos de pilotos, cinco de constructores y 63 triunfos. Senna entra en el equipo en lugar del veterano Barrichello, Maldonado se mantiene y el piloto de pruebas será el finlandés Valtteri Bottas, quien dispondrá de oportunidades en los entrenamientos de los viernes. Williams acude a la temporada 2012 con la ambición de olvidar la pasada edición, en la que tan sólo consiguió cinco puntos y acabó noveno en la clasificación de constructores. Frank Williams, jefe del equipo, valoró los cambios en todos los aspectos, desde los pilotos al personal técnico, y aseguró que tras “un buen invierno” están “preparados para la lucha”.

Volvió y dio la nota. El finés Raikkonen voló con el Lotus en Jerez de la Frontera.


El Ciudadano

12 El Hincha

Miércoles 8 de febrero de 2012

& la gente

Rugby RUMBO AL ARGENTINO. ADEMÁS, EL COMBINADO DE LA URR JUGARÁ DOS COTEJOS MÁS CON CÓRDOBA Y PAMPAS

SEIS NACIONES

Francia tiene su XV titular Con cuatro modificaciones, Philippe Saint André dio a conocer la alineación de Francia para jugar ante Irlanda en la segunda fecha del Seis Naciones, en el Stade de France, el próximo sábado. Después de su exitoso debut como entrenador ante Italia, el entrenador decidió mantener el mismo grupo para enfrentar a los irlandeses, aunque prometió cambios en el XV inicial. En la primera línea habrá dos alternativas: Jean Baptiste Poux y Dimitri Szarzewski jugarán por Vincent Debaty y William Servat, respectivamente. En tanto, Yoan Maestri estará debutando en la segunda línea dejando al veterano Lionel Nallet en el banco de suplentes. Imanol Harinordoquy irá como ala por Julian Bonnaire. Los titulares de Les Blues serán: Poux, Szarzewski y Mas; Pape y Maestri; Dusautoir (c), Harinordoquy y Picamoles; Yachvili y Trinh Duc; Malzieu, Fofana, Rougerie, Clerc y Médard.

INTERNACIONALES JUAN JOSE GARCIA

El Ñandú está transitando la tercera semana de entrenamiento con el objetivo puesto en el Campeonato Argentino de Uniones.

Ajusta detalles El seleccionado de Rosario se entrena pensando en el primer amistoso ante Santa Fe El primer amistoso de la pretemporada del seleccionado de la Unión de Rugby de Rosario se acerca. El Ñandú está transitando la tercera semana de entrenamientos de cara al Campeonato Argentino de Uniones, y como para llegar con ritmo de juego al debut, el próximo sábado (con horario a confirmar) disputará en las instalaciones del club Duendes, en el barrio de Las Delicias, un amistoso ante el combinado de Santa Fe y el Junior de Rosario ante Noreste. El equipo que tiene como máximo responsable a Raúl Aspirina Pérez realizó el pasado lunes trabajos físicos bajo la atenta mirada del preparador físico Jorge Ruiz y se espera para hoy repetir los trabajos

realizados en el comienzo de la semana. En tanto, ayer los delanteros hicieron hincapié en el scrum y los tres cuartos en códigos de ataque y movimientos ofensivos y el entrenamiento finalizó con todo el plantel repasando el sistema defensivo a utilizar en el Argentino. Para mañana se prevé que los forwards del Ñandú practiquen line con la supervisión de Pablo Bouza, un especialista en dicha formación. Además el staff rosarino compuesto por Gastón Conde y Agustín Pérez Bustamante (mayor) y Carlos Promanzio y Marcelo Paván (Junior), antes de concluir con el último ensayo semanal, transmitirán los conceptos para lograr los objetivos planteados para estos

amistosos ante los representativos de Santa Fe y Noreste. Los amistosos de Rosario continuarán el sábado 18 en la ciudad cordobesa de Marcos Juárez ante Los Dogos, último campeón del Argentino, y como ensayo final en Rosario enfrentará a Pampas XV, cerrando así la serie de partidos preparatorios antes del inicio del Argentino. La intensidad de la preparación física, sumado a la rudeza de los entrenamientos, hacen que en cada práctica se respire un aire de seriedad y responsabilidad para parte de todos los integrantes del seleccionado, lo que genera buenas expectativas en el ambiente del rugby rosarino.

El circuito de seven cambia El International Rugby Board anunció que desde la temporada 2012/13 subirá el número de equipos habituales del Circuito de seven de 12 a 15 por etapa. A su vez, el evento de Hong Kong seguirá siendo el único con 24 selecciones pero otorgará la misma cantidad de puntos que los otros certámenes. Los Pumas 7 fueron confirmados como uno de los 12 equipos, junto a Australia, Inglaterra, Fiji, Francia, Kenia, Nueva Zelanda, Samoa, Escocia, Sudáfrica, Estados Unidos y Gales. Los tres nuevos equipos para la próxima temporada se conocerán en el seven de Hong Kong, del 23 al 25 de marzo. “El rugby va en ascenso y estamos viendo un interés sin precedentes en el alojamiento, la participación y el patrocinio para el Circuito Mundial”, explicó Bernard Lapasset, presidente de IRB. “A medida que nos acercamos a Río de Janeiro 2016, es importante que existan oportunidades para todas las naciones para avanzar en su condición de equipo”, agregó.

CIRCUITO MUNDIAL IRB. LOS PUMAS SEVEN, YA INSTALADOS EN LAS VEGAS, REALIZARON EL PRIMER ENTRENAMIENTO DE CARA AL DEBUT

Primera práctica El seleccionado nacional de seven realizó su primer entrenamiento táctico en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos, donde entre el viernes 10 y el sábado 11 participará de la quinta etapa del Circuito Mundial IRB. El equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli comenzó la actividad del día muy temprano, ya que se trasladó hacia la cancha auxiliar del Sam

Boyd Stadium para efectuar el único entrenamiento del día. “Estamos con ganas de revancha, de mejorar lo que hicimos mal en Wellington y repetir lo que hicimos bien, ya que no todo fue malo. Tenemos muchas ganas de que empiece el torneo, pero estos días son importantes para ajustar detalles y seguir creciendo”, confesó el experimentado jugador de Los Pumas 7, Francisco Merello.

“El grupo está muy bien, los más chicos rindieron en un buen nivel y no se notó que eran debutantes; creo que los torneos de verano fueron importantes para que lleguen aptos para jugar el Circuito. Ahora hay que levantar la cabeza, el seven es así, Wellington ya terminó y ahora se viene Las Vegas, y debemos afrontarlo con una mentalidad positiva”, añadió. Además, el jugador de Regatas de Bella Vista señaló que “estamos haciendo hincapié en el punto de contacto, ya que en ese aspecto y en los rucks cometimos muchos penales, y es difícil jugar sin la posesión de la pelota. Este torneo se juega en una cancha más chica, por lo que hay mas

situaciones de contacto y los equipos cambian su forma de juego”. Para cerrar, Merello analizó a los rivales de la zona y dejó un mensaje: “Fiji siempre es candidato a ganar la zona y están teniendo un buen presente. Por su parte, Canadá y Estados Unidos han mejorado mucho. Sin embargo, tenemos que pensar en nosotros, ya que le podemos ganar a cualquiera, pero también perder”. Al culminar los trabajos, los integrantes del seleccionado argentino hicieron baños de hielo y luego se dirigieron a un colegio de la zona, en donde compartieron un momento e interactuaron con los estudiantes locales.


El Ciudadano

Miércoles 8 de febrero de 2012

El Hincha 13

& la gente

Básquet TNA. AL CIERRE DE ESTA EDICIÓN NO SE SABÍA SI EL DT CONTINUABA EN EL CLUB O SE ALEJABA PARA CONDUCIR SAN MARTÍN

D’Angelo y Central, todavía sin acuerdo DAVID FERRARA / EL HINCHA

Apenas se conoció la noticia de la salida de Leandro Ramella de San Martín de Corrientes, Pablo D’Àngelo empezó a estar en boca de los dirigentes de ese equipo. El entrenador dejó un buen recuerdo en la institución y era lógico que esté entre la lista de candidatos para tomar el elenco en un momento difícil de la lucha por la permanencia en la Liga Nacional A. Los nombres de Daniel Maffei, Edgargo Vecchio o Guillermo Narvarte también salieron a escena para tomar el lugar que actualmente tiene Facundo Muller como entrenador momentáneo. Desde ese momento se tejieron un sinfín de rumores sobre la salida o no de D’Angelo de Rosario Central, en ese momento quizás certeros, quizás infundados, pero producto del silencio de la dirigencia auriazul y del mismo DT canalla. La frase “el que calla otorga” cobró cada vez más valor. Pero durante la jornada de ayer el entrenador le planteó la situación a la dirigencia del básquet y se pactó una reunión en la mismísima sede de calle Mitre, en la que estuvieron D’Angelo, el presidente canalla Norberto Speciale y el encargado del básquet Patricio Peralta. Si bien ninguna de las partes dio detalles, la charla habría rondado sobre los inconvenientes de organización que tuvo el plantel durante la temporada, así como una relación desgastada entre el DT y la dirigencia. Ante la situación, el técnico habría pro-

MARCELO MANERA

¿Se queda o se va? La relación del entrenador con la dirigencia dista de ser la ideal.

puesto llegar a un acuerdo para la rescisión del contrato, ya que en este momento podría también tomar a San Martín de Corrientes y sería una salida para ambas partes. Aunque los canallas deberían salir a bus-

car entrenador para lo que resta de la campaña o incluso darle el equipo al asistente Hugo Juan, quien, para colmo, está sin contrato tras no haber acordado su continuidad para el certamen local. Hasta el horario de cierre de esta edición,

las partes no habían llegado a un acuerdo para poner fin al contrato y liberar al técnico, por lo que no se podía decir si se limaron asperezas y D’Angelo continuará o si se alejará para conducir a San Martín. Menos aún, los términos de un presunto acuerdo. A lo largo de su carrera queda la clara impresión de que D’Angelo es un entrenador que cumple los contratos y que siente un gran apego por el plantel que formó, pero el difícil ida y vuelta con la dirigencia le habría hecho tomar esta determinación, impulsada también por la aparición de la propuesta del elenco correntino. No se trata de un loco ni de un inescrupuloso. ¿El DT no se siente incluido ni respetado en el proyecto que lleva adelante Central? Seguramente. ¿Sería doloroso para el básquet canalla y la ilusión del ascenso que deje el cargo? También. Así como sería lógico que la dirigencia trate de retener a un entrenador de experiencia y valía que en esta etapa le había encontrado la mejor forma al equipo. Se trata de una situación muy triste para todas la partes y es un capítulo más de una temporada en el que el derecho de piso le está costando carísimo a Rosario Central, con muchas equivocaciones y situaciones evitables en lo que debería ser un equipo apoyado por toda la ciudad, que luche junto desde todos los estamentos en pos del objetivo común. Cada uno tendrá su versión y cada uno podrá también hacer su lectura. En las próximas horas llegará el desenlace por la continuidad y el alejamiento. Todo esto en el mejor momento deportivo del equipo.

NBA. LUIS SCOLA LA ROMPIÓ. GINÓBILI PREPARA LA VUELTA

Otra gran actuación El ala pivot argentino Luis Scola aportó 25 tantos y capturó ocho rebotes en la victoria como visitante de su equipo, Houston Rockets, sobre Denver Nuggets por 95 a 90 en la NBA. Scola participó del juego durante 36 minutos, en los que encestó 10 de 20 en dobles y 5 de 7 en lanzamientos libres. Además capturó cinco rebotes defensivos y tres ofensivos, dio tres asistencias y recuperó dos pelotas. Houston llegó a los 14 partidos ganados contra 11 perdidos. En otros partidos destacados, San Antonio Spurs (17 y 9) superó como visitante a Memphis Grizzlies (12 y 13) por 89 a 84, en el primero de los nueve partidos que afrontará como visitante y mientras espera el regreso del argentino Emanuel Ginóbili, previsto para el 18 de febrero en el partido ante Los Angeles Clippers, aunque si la evolu-

ción se mantiene, podría arriesgar un poco antes. En Filadelfia, por su parte, los Sixers (18 y 7), una vez más sin el alero argentino Andrés Nocioni, superaron a Los Ángeles Lakers (14 y 11) por 95-90. A los Lakers no le alcanzó con la gran tarea de Kobe Bryant, autor de 28 tantos, 6 asistencias y 4 rebotes. Kobe, además, se convirtió en el quinto máximo anotador de la historia de la NBA al superar a Shaquille O’Neal. En los demás partidos se registraron los siguientes resultados: Washington Wizards 111, Toronto Raptors 108; Los Ángeles Clippers 107, Orlando Magic 102; Chicago Bulls 108, New Jersey Nets 87; New York Knicks 99, Utah Jazz 88; Phoenix Suns 99, Atlanta Hawks 90; Sacramento Kings 100, New Orleans Hornets 92 y Oklahoma City 111-Portland Trail Blazers 107.

EL TABLERO Entre Ríos. En la sexta fecha del Argentino de Clubes de Entre Ríos, Almafuerte le ganó a Capuchinos de Concordia 71 a 58. En el perdedor hizo 5 puntos el rosarino Jonatan Ruiz. Vuelve el Loco. Hernán Montenegro volverá a jugar al básquet. El interno se sumará a Del Progreso de General Roca para jugar el Torneo Federal. A los 45 años, ya había jugado el certamen local la pasada temporada para este equipo. Rosarinos por el mundo. En la Liga ACB de España, Blu:Sens le ganó a Málaga como visitante por 69 a 54, aunque esta vez sin puntos del casildense Javier Bulfoni. Mientras, en la Leb Oro, Palencia superó por 72 a 65 al Breogán Lugo de Alejandro Bortolussi, quien tomó 1 rebote en algo más de tres minutos de juego. Sigue líder e invicto Xuven Establecimientos Otero, elenco en el que

Juan Orellano fue titular y que superó a Inec Zamorano por 96 a 68 como visitante. El rosarino hizo 2 puntos, tomó 6 rebotes y dio 2 asistencias. Italia. En Italia, en la B Nacional, el Udine de Matías Príncipe tuvo fecha libre, mientras que en la C, fueron postergados los partidos del Venafro de Luciano Trentini y del Aics Forli de Luciano Massari. Por su parte, en la C regional de Puglia, Murgia Santeramo le ganó a Brindisi 97 a 63 con 21 puntos de Leandro Faranna. En la Promocional de Lombardia, Hernán Trentini hizo 15 puntos pero no pudo evitar la derrota de Iseo ante Prevalle por 69 a 65. Liga A. En el adelantado de la fecha 22 de la Liga A. Regatas Corrientes recibirá esta noche a Peñarol de Mar del Plata. Por el TNA, Tomás de Rocamora le ganó a Unión de Sunchales 78 a 71.




Miércoles 8 de febrero de 2012

De vuelta RUMBO A LONDRES 2012. RAFA ANUNCIÓ QUE EN LOS PRÓXIMOS JUEGOS OLÍMPICOS VOLVERÁ A REPRESENTAR A SU PAÍS POR MÁS GLORIA

Nadal, raqueta de oro En Pekín 2008, su primera experiencia olímpica, logró medalla dorada y marcó un quiebre en la historia del tenis español FEDERICO CÁNEPA / EL HINCHA

Tras ganar su cuarto Roland Garros y su primer Wimbledon, el español Rafael Nadal llegaba a los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 en un claro estado de gracia. Arrastrando una marca de 32 triunfos en lo últimos 33 partidos disputados, el mallorquín arribaba a su primera experiencia olímpica con el claro rótulo de favorito a quedarse con la medalla de oro. En un cuadro masculino en donde sobresalían los grandes del circuito ATP de aquellos días encabezados por el suizo Roger Federer, el español lograría cumplir los pronósticos previos de muchos y así transformarse en la primera raqueta de oro del tenis ibérico. Pero por la consagración olímpica serían muchos los nombres pesados que lucharían. Además del helvético, el serbio Novak Djokovic, el inglés Andy Murray, el ruso Nikolay Davydenko, el chileno Fernando González y hasta el cordobés David Nalbandian se plantaban en la previa como serios aspirantes a la presea dorada. Lo que es hoy en día Rafael Nadal para el mundo del tenis está por demás de claro. Con todo ese palmarés llegará a Londres 2012, pero por aquellos días de 2008 su trayectoria ya entregaba señales claras de lo que podría pasar en el Centro Olímpico de Tenis de Pekín. A esos Juegos se presentaba con una foja que tenía en sí 5 Grand Slam (1 Wimbledon -2008y 4 Roland Garros -2005, 2006, 2007 y 2008-); 4 Masters Series de Monte Carlo (2005, 2006, 2007 y 2008); 3 Roma (2005, 2006 y 2007); 1 Hamburgo (2008), 1 Indian Wells (2007), 1 Canadá (2005) y 1 Madrid (2005). Además de consagrarse como el tercer jugador más joven en ganar 30 títulos, superado únicamente por Björn Borg y

Fue Imparable. El actual número dos del mundo fue medalla de oro en Pekín 2008.

Jimmy Connors. Y como si fuera poco, ponerle punto final a 237 semanas consecutivas de Roger Federer como número 1 del mundo. Ya en competencia, al de Manacor le costaron los partidos más que de costumbre, la humedad china no le favoreció a su juego pero aún así, ninguno de sus rivales pudo poner en riesgo ese tránsito rumbo a la cima. Su debut en primera ronda ante el italiano Potito Starace le trajo algún dolor de cabeza inesperado y se tuvo que esforzar para dejarlo en el camino en tres sets por 6-2, 3-6 y 6-2. En segunda ronda todo fue diferente ya que el australiano

Lleyton Hewitt no fue rival y lo superó por un contundente 6-1 y 6-2. En los octavos de final su adversario fue el ruso Igor Andreev al que derrotó por 6-4 y 6-2. En la próxima ronda, el austriaco Jürgen Melzer poco pudo hacer: 6-0 y 6-4. En semifinales y ya en zona de medallas, Rafa se chocaría con el número 3 del mundo. El serbio Novak Djokovic representaría el último escollo hacia el partido definitorio. El ganador de dicho duelo se aseguraría una medalla, mientras que el perdedor debería aún disputar un encuentro por el tercer lugar del podio. Con todo ello en juego, Rafa y Nole entregaron

un encuentro acorde a lo esperado. Allí fue el flamante número 1 del mundo (Nadal ya lo era en los números pero recién se vería reflejado en la computadora el lunes posterior a la competencia) quien mostró mejor temple a la hora de la definición y del cierre para quedarse con el partido en tres sets por 6-4, 1-6 y 6-4. En la final, disputada el 17 de agosto de 2008, y por la gloria olímpica le esperaba Fernando González. El chileno ya sabía lo que representaba ganar una medalla dorada (había obtenido el dobles en Atenas 2004 junto a Nicolás Massú) y eso podría representar una ventaja para el Bombardero de la Reina, pero nada de ello pasó. Rafa estaba en un estado de gracia pletórico y en una final al mejor de cinco sets, no dejó dudas y terminó liquidando el pleito por 6-3, 7-6 y 6-3 consiguiendo así su primer oro olímpico y el primero en la historia del tenis masculino español. Semejante consagración no podía pasar desapercibida y el día 3 de setiembre le fue otorgado en Premio Príncipe de Asturias de los Deportes superando, entre otros, las candidaturas de la Selección Española de Fútbol, Yelena Isinbayeva, Michael Phelps (ganador de ocho medallas de oro en Pekín 2008) o Usain Bolt (récord en los 100 m, 200 m y 4x100 con Jamaica). Ahora cuatro años después y con un palmarés mucho más frondoso que el ya mostrado por aquellos días, Nadal anunció que irá por más gloria olímpica. A tal punto ansia repetir esa inigualable sensación que para cualquier deportista debe representar subirse a lo más alto del podio y escuchar su himno, que su calendario 2012 (tanto en el circuito como en Copa Davis) mucho estará supeditado de la preparación para la cita en Londres. Porque al fin y al cabo, Pekín 2008 trasformó a Nadal en la raqueta de oro y eso es algo que anhela volver a vivir.

EL RUSO CONQUISTÓ NUEVE MEDALLAS, CUATRO DE ORO Y CINCO DE PLATA ENTRE BARCELONA 92, ATLANTA 96 Y SYDNEY 2000

Alexander Popov, el zar en el mundo de la natación Aleksandr Popov, también conocido como Alexander Popov, nació el 16 de noviembre de 1971 en Sverdlovsk, Rusia, y está considerado uno de los mejores nadadores de la historia. Con sólo repasar sus palmares y ver que nueve medallas (cuatro de oro y cinco de plata) distinguen ese listado, servirá para entender la importancia del Zar en el mundo de la natación y de los Juegos Olímpicos. Aunque parezca mentira, cuando tuvo su primer contacto con la natación con apenas 8 años el agua no era un lugar que le resultara placentero. Ese pánico que por aquellos días le tenía a la pileta poco a poco fue

quedando atrás gracias a la insistencia de su padre en que tomase clases. Fue en 1990 cuando se unió al equipo de Gennadi Touretski por iniciativa del entrenador del equipo nacional de la Unión Soviética, Glep Petrov, para al poco tiempo trasladarse con su preparador al Instituto de Canberra, Australia. Con sólo 19 años en 1991, en el Campeonato Europeo celebrado en Atenas donde compitió con el equipo de la Unión Soviética, ganó tres medallas de oro (100m libres, 4x100m libres y 4x100m estilos). Eso serviría como un preámbulo de lo que llegaría un año más tarde. En los Juegos de Barcelona

1992 maravilló al quedarse con las preseas de oro en los 50 y 100 metros estilo libre y cosechar la de plata en los relevos 4 x 100 libres y los 4 x 100 estilos. En su segunda experiencia olímpica repetiría la cosecha de cuatro años atrás y en Atlanta 1996 se quedaría con otras cuatro medallas. Por primera vez en casi 70 años, un nadador repetiría la conquista del oro olímpico en 100 metros libres. Además se quedó con la prueba de los 50 metros libres y alcanzó el segundo puesto en las competencias de los 4 x 100 metros libres y los 4 x 100 metros estilos. Sydney 2000 ya lo encontró en otra etapa de su

carrera y cediendo terreno ante el avance de las nuevas generaciones. Pese a ello se subió a su noveno podio olímpico al lograr plata en los 100 metros libres. Su última zambullida olímpica la realizó en Atenas 2004. Allí quedó eliminado en los 50 y los 100 metros libres. Pese a ese adiós olímpico, nada empañó una brillante trayectoria en la que además de las nueve medallas olímpicas se atesoran 13 medallas en el Campeonato Mundial de Natación (6 de oro, 4 de plata y 3 de bronce) y 26 medallas en el Campeonato Europeo (21 medallas de oro, 3 de plata y 2 de bronce).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.