Edición 3 de octubre

Page 1

& la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

El Ciudadano

Año 3 / Número 819 / Rosario / Santa Fe / República Argentina

www.elciudadanoweb.com

$2

Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30

Fuego en la torre

Newell’s-Banfield, con Cagna en el palco

Se incendió vivienda de un piso 20 en barrio Martin. No hubo víctimas

La Lepra va al Florencio Sola con DT interino (Giovagnoli), mientras el designado, que asumirá mañana, estará como espectador. A las 17.10, con formación casi igual a la que usó Torrente

HÁBITO QUE SE AFIANZA: CERCA DE UN 25% DE LOS DESECHOS QUE GENERA ROSARIO SE ESTIMA REUTILIZABLE

pág.5

Basura: el “separe” ya bate su propio récord En lo que va del año se acopiaron 77 mil kilos de residuos reciclables, 20 mil más que en todo 2010. Son papeles, cartones, botellas plásticas y envases metálicos depositados voluntariamente en los 375 centros de recepción habilitados en comercios e instituciones

INIMPUTABLE

Cae otra vez el chico que mató a Zini El pibe de 15 años que confesó haber apuñalado al joven Leandro durante asalto en barrio Industrial fue sorprendido ayer por la Policía tras robar una moto. Por ahora quedó alojado en un hogar de Policiales menores

Qué hacer. Área provincial de Niñez junto a Juzgado de Familia resolverán. La ley impide prisión

EN CAMPAÑA

Política

JUAN JOSÉ GARCÍA

Nuevo cara a cara (de perro) con Binner.

Vuelve Cristina: mañana visitará Venado Tuerto MARCELO MANERA

El municipio destaca que los centros de recepción específicos están resultando más efectivos que las “islas de separación” en la calle.

AUGE DE RECETAS PARA ELIMINAR ROLLOS, ARRUGAS E INDESEABLES VARIOS

Inaugurará una fábrica de motos, lanzará oficialmente el plan industrial de aquí a 2020, y compartirá, una vez más, escenario con Binner

Industria local a full

Las rosarinas se ponen más lindas

Las 40 empresas de Ovidio Lagos al sur afirman facturar más que polo fabril de Rafaela y Las Parejas

De cara al verano, centros de estética locales multiplican opciones para rejuvenecer. Qué piden las mujeres, y cuánto pagan por ello pág.4

Primavera de ventas

Qué... suerte: $ 8 millones con Quini 6 jugado en agencia de Seguí 3929

Cámara mercantil nacional relevó en septiembre un incremento del 6,1% en el comercio minorista


El Ciudadano & la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

OPINIÓN

Una campaña que busca impacto Nicolás Tereschuk Especial para El Ciudadano

A pesar de la diferencia decisiva que le sacó a la oposición en las primarias, la presidenta Cristina Kirchner apostó por una campaña basada en hechos de gestión que no elude el alto impacto. Las actividades y anuncios de la jefa de Estado en los últimos días forman parte del concepto extendido en el oficialismo acerca de que “la mejor campaña es la gestión”, aunque se suman elementos simbólicos que van un poco más allá. La mandataria eligió protagonizar durante este mes acciones que salen de lo rutinario y que apuntan a mostrar un contraste entre la actualidad del país y lo que fue la salida de la crisis de 2001. Así, el 23 de septiembre el Gobierno difundió la partida del primer servicio del “Tren de los Pueblos Libres”, con destino a Uruguay. La novedad sobre la reactivación de la línea férrea que recorre 813 kilómetros había sido anunciada en su momento por la presidenta y su par uruguayo, José Pepe Mujica. El último martes, Cristina dio por finalizados los trabajos de reparación de media vida del submarino ARA San Juan y realizó la botadura del buque oceanográfico Bernardo Houssay. El gobierno destacó que esos trabajos se realizaron por primera vez íntegramente en el país y por técnicos argentinos en el Complejo Industrial Naval Argentino (Cinar). La presidenta, por su parte, se ocupó de destacar que el buque Houssay, en 1980 había quedado abandonado y que estuvo “a punto de naufragar”. Pero que desde el gobierno de Néstor Kirchner se recuperaron los niveles de inversión pública en ese tipo de actividades. El mismo concepto estuvo como telón de fondo en la puesta en marcha de Atucha II, que aportará 745 megavatios y que demandó una inversión de 10.200 millones de pesos. Tras años sin actividad, la mandataria destacó que el ex presidente Kirchner “decidió poner en marcha el plan nuclear en el 2006”. Sobre la obra de Atucha II, resaltó que “el 88 por ciento son suministros argentinos y mano de obra de argentinos”. Además, se ocupó de marcar “los más de 800 técnicos y operarios que volvieron” y que “acá se han formado más de 900 soldadores nucleares, más de 100 técnicos, más de 100 operarios especializados”. La línea política y discursiva quedó una vez más de relieve el último viernes, cuando la jefa de Estado inauguró el Parque Eólico de Rawson, en Chubut, que –de acuerdo al anuncio oficial– será el de mayor producción de energía de Sudamérica y aportará 80MW. Además, a través de videoconferencias, inauguró una planta de ener-

DYN

Pese al margen a favor, Cristina planteó una campaña con grandes anuncios.

gía solar en San Juan. “En Argentina volvió a hacer falta la energía, porque se empezó a generar trabajo, porque se abrieron industrias, porque se abrieron las puertas de lo que durante décadas se había cerrado: el trabajo y la producción”, consideró la jefa de Estado. La inauguración se sumó a la que había realizado días antes en Mendoza, donde puso en marcha una línea de más de 500 kilómetros de alta tensión que conecta el Comahue con el resto de Cuyo. Por otra parte, la jefa de Estado había entregado el último jueves el el “nuevo DNI” número 10 millones, con lo que buscó mostrar una mejora en la producción de ese documento, desde que se renovó el sistema hace un año y medio. Sin olvidar el peso político del Gran Buenos Aires en particular, la mandataria había anunciado el martes la entrega de subsidios destinados a las Pymes de la Cuenca Matanza Riachuelo, a fin de que reacondicionen ambientalmente su producción. El plan dado a conocer contempla el subsidio de un 50 por ciento de los costos de reacondicionamiento de las empresas –de hasta 100 mil pesos no reintegrables–, y facilidades para acceder al 50 por ciento restante, según se anunció. La catarata de anuncios, muchos de ellos de alto impacto y en la búsqueda de mostrar un contraste con el pasado reciente, no se detendrá la semana próxima. Así, mañana, la jefa de Estado se trasladará a la ciudad santafesina de Vena-

do Tuerto para presentar las conclusiones, objetivos y estrategias del Plan Industrial Argentina 2020. El Plan fue lanzado en febrero de este año y tiene el objetivo de duplicar el producto bruto del sector y las exportaciones de manufacturas en diez años. Para ello, la ministra de Industria, Débora Giorgi convocó a todos los sectores productivos públicos y privados del país para un debate. Se organizaron foros de acuerdo a diez sectores productivos que explican el 80 por ciento del PBI industrial y más del 60 por ciento del empleo en el sector: alimentos, textiles, madera, papel y muebles, construcción, maquinaria agrícola, autos y autopartes, medicamentos y productos químicos, entre otros. De allí surgieron propuestas de política industrial que serán presentadas el martes. Con esa impronta de aceleración de anuncios e inauguraciones, la Presidenta tiene como objetivo ampliar lo más posible su caudal de votos el próximo 23 de octubre. Cristina Kirchner sabe que ese nivel de apoyos y la diferencia que pueda lograr en las urnas sobre la oposición le dará un margen de maniobra clave de cara a los próximos dos años de gestión. Se trata de un dato político central –tanto frente a la oposición, como cuando se mira hacia el interior del peronismo– para una presidenta que no cuenta con la posibilidad de ser reelecta.

Abre exitosa feria del libro social y político El Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini, de avenida Corrientes 1543 de la Capital Federal, inaugurará hoy la 5ta. versión de la Feria del Libro Social y Político, consolidando un espacio que crece año tras año. Del evento participarán funcionarios, intelectuales, editores, autores y un auditorio –al decir de muchos de los responsables– cada vez más interesado por los problemas sociopolíticos, desde que esta feria vio la luz en el 2007. En diálogo con la agencia Télam, Rodolfo Hamawi, titular del área de Industras Culturales de la Secretaría de Cultura de la Nación, recordó que este encuentro surgió en 2007, en el seno de la Cámara Argentina del Libro (CAL). “Ahí se creó una comisión de editoriales que producían libros de esta temática, muchas de las cuales (y otras más que se fueron sumando) participarán también este año”. El funcionario contó que en aquella reunión “se decidió nuclear la producción (editorial, social, y política), y organizar una feria que tuviera, por un lado, la muestra de las novedades que las editoriales producen anualmente”. Y por el otro, “que fuera un lugar de discusión, de intercambio de ideas sobre los distintos temas que están hoy en la agenda del debate social y político”. El primer lema fue “Lo social nos convoca”. Ahora es “Argentina debate”, pensado en la idea de reunir a los autores en los temas de la hora. El hombre piensa que la explosión de libros que exploran esta temática “está relacionado con un fenómeno de época. En los 90, los bestsellers eran libros de management, autoayuda, marketing. El paradigma era la empresa, la acción individual”. Pero ahora las cosas cambiaron. “Los libros que están encabezando las listas de ventas son los ligados a las discusiones políticas o históricas”, asegura. Y subraya: “Esto da cuenta de una sociedad más politizada, la existencia de un lector más interesado en situarse como parte de una comunidad”. Por su parte, Marcelo Pose, titular de la editorial Del Nuevo Extremo, confirma la especie: “La idea es difundir una temática clara en política, educación e historia”. “Y se trabajó mucho sobre ese eje, no nos olvidemos que las editoriales, los expositores, son todas nacionales, y son todas Pymes” agrega. En el origen de la comisión y de la feria, dice Pose, “las cosas se extienden más allá de un clima de época. Esta feria intenta ser no sólo un muestrario de catálogos sino también un pequeño espacio de reflexión”. Pensamiento y reflexión acerca “de lo que está pasando, y de los diversos campos intelectuales de los cuales –a través del objeto libro– las editoriales son el canal”. Posición similar sostiene Jorge Testera, responsable del Centro Cultural de la Cooperativa (CCC). “El libro es una mercancía más, pero no es una mercancía cualquiera. Por lo tanto, no puede quedar librado a las fuerzas del mercado”, afirma.


El Ciudadano & la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

ROSARIO PRODUCTIVA. Unas 4 mil personas trabajan en empresas que integran un parque industrial “natural”

En zona sur facturan más que en Rafaela y Las Parejas Son unas 40 fábricas radicadas sobre la calle Ovidio Lagos, nucleadas en la flamante asociación Aviol Agustín Aranda El Ciudadano

El sostenido crecimiento productivo de la ciudad registrado en los últimos años hace punta en Santa Fe. Según la Asociación Vecinos Industriales de Ovidio Lagos (Aviol), los niveles de facturación de sólo 40 empresas –línea blanca, metalúrgicos, entre otros– superan lo producido en el polo industrial de Las Parejas y Rafaela. Sin embargo sostienen, la demora en las obras de remodelación de la avenida desde Batlle y Ordóñez hasta el arroyo Saladillo, la faltante de energía y el reordenamiento del tráfico pesado y liviano dificultan su potencial desarrollo. “Queremos que sea una zona definitivamente industrial”, aseguraron desde Aviol. Rafaela, la ciudad que sirve como plataforma política del candidato a diputado nacional por Santa Fe Omar Perotti, ocupa un lugar en el imaginario nacional como el principal polo productivo industrial de Santa Fe. El sorprendente dato de que algunos componentes de motores de competición para la Fórmula Uno se producen en “el corazón de Santa Fe” más los crecientes índices de producción y los descendientes en torno a la desocupación construyeron este ideario desde el comienzo de la campaña 2011. Sin embargo, en Rosario, un grupo de empresas en el límite sur donde finaliza la avenida Ovidio Lagos, sostiene que sus niveles de producción son mayores que el sector rafaelino y el polo industrial de la localidad de Las Parejas. Según aportaron desde la Aviol, su facturación como “parque industrial natural” hasta la fecha llega a 2.500 millones de pesos. Según los datos del Sepyme 2010 –del Ministerio de Industria–, las empresas rosarinas de la zona de Ovidio Lagos superan por un 20 por ciento las ventas del polo industrial Las Parejas, que posee cuatro veces la cantidad de empleados de Aviol.

SOFÍA KOROL

Los empresarios de Aviol, muestran con orgullo sus logros.

Perspectiva municipal El Programa de Desarrollo de Suelo Industrial, Prodesi, se plantea como propuesta progresiva de reordenamiento y creación de suelo industrial y/o de servicio. El programa procura mejorar las condiciones existentes para las empresas ya instaladas, asistir a las que necesitan am-

pecto a 2010. A pesar de no conocer en detalles la facturación del sector industrial rafaelino, desde Aviol –sin la infraestructura de un parque industrial– consideraron que superan los números de la tercera localidad más poblada de Santa Fe.

Lo natural, lo artificial

Distrito de producción

“Claro que Rafaela (por el parque industrial) es un ejemplo”, aseguraron desde Aviol. De acuerdo a los datos del Ministerio de Industria de la Nación, el Parque de Actividades Económicas De Rafaela posee 44 hectáreas equipadas con la infraestructura necesaria – aduana interior, alumbrado público, calles internas, cerramiento perimetral, desagüe pluvial, energía eléctrica, señalización, transporte urbano– para el funcionamiento 23 empresas, en su mayoría del sector metalmecánico. De importante crecimiento en la última década, la ciudad santafesina alcanzó en el primer semestre del año un record de exportaciones de 230 millones de dólares (aproximadamente mil millones de pesos) por las ventas de leche y autopartes. Según el informe que trascendió a mediados de agosto, que realizara el director de la Cámara de Comercio Exterior de esa ciudad, Fabián Durino, esto significó un aumento del 80 por ciento con res-

Aviol se formó hace 6 meses, con el objetivo de unir fuerzas para “darle continuidad al parque industrial natural de Ovidio Lagos”. La asociación la integran 40 fábricas –en total emplean a unos 4 mil trabajadores y de las cuales tan sólo un tercio se dedica a la exportación– y 4 entidades deportivas, que suman 5.500 socios entre todas. Tal como publicara El Ciudadano, el mayor crecimiento industrial en lo que respecta a metalmecánica en la ciudad se registró en los últimos 20 años. Según los relevamientos de Aviol, un tercio de las empresas – industrias de frío, de metalmecánica, caucho y plástico, entre otros rubros– se radicaron en la zona desde 1980. En etapa de radicación, aseguraron desde Aviol, se encuentran 5 empresas. De acuerdo al relevamiento de la Secretaría de Planeamiento de la Municipalidad de Rosario entre 2007 y 2008 –presentado en el Programa de Desarrollo de Suelo Industrial 2008–2018– se trata de

pliar sus instalaciones o demandan una nueva localización. Su desarrollo permite optimizar el uso del suelo urbano, abaratar y racionalizar la inversión en infraestructura y servicios y lograr la convivencia más armónica con el resto de los usos y actividades de la ciudad.

uno de los distritos industriales más antiguos y consolidados, que registra un capital invertido en desarrollo industrial de gran importancia para la ciudad. Cuenta con una excelente accesibilidad, favorecida por la proximidad a la avenida Circunvalación y la autopista Rosario–Buenos Aires. La totalidad de los lotes son de privados, con un tamaño de parcelas muy variado. Del total de Aviol, un 32 por ciento posee más de 100 operarios, otro 27 por ciento emplea entre 50 y 100 personas mientras que el restante porcentaje mantiene en su nómina entre 5 y 50 trabajadores. De acuerdo con los empresarios, el pujante sector productivo donde se emplazan las distintas fábricas moviliza por día una masa laboral de 4 mil personas.

Hacia el futuro Para la asociación, el antiguo Polígono Industrial Sur “está estancado” por lo que pretenden obtener “la personería” de un parque industrial para no tener que renovar la habilitación cada 5 años, promover acciones en conjunto –aumento de la infraestructura de energía, accesos, entre otros– para evitar los asentamientos en las cercanías del sector productivo y, de esta manera, evitar problemas de convivencia. Entre los representantes de Aviol,

El Ciudadano dialogó con Roberto Lenzi, de Briket; Juan Pablo Parten, de Chapas Oroño SA; Emilio Pera, de Nibbler; Víctor López, de Plecor; Raúl Nunes; de Martins Nunes, Andrés Costa; de Hidráulicas Costa y Fernando Galade, de Costan. “Queremos la continuidad de un parque industrial natural no cerrado como tenemos. Es un modelo de trabajo en continuo crecimiento. Tenemos buen diálogo con el gobierno provincial, el ministro (Antonio)Bonfatti nos reunió y se sorprendió de los niveles de producción”, apuntaron desde Aviol. A pesar de que el informe del Prodesi menciona que este sector “se encuentra en mejores condiciones respecto a la provisión de energía eléctrica, por contar con una nueva subestación transformadora de la EPE, que fue construida para dar servicio al Casino de Rosario”, los empresarios aludieron a que en la actualidad existen serios problemas de provisión energética. Tal como publicara este medio, la asociación reclama las obras de ensanche de la “peligrosa” avenida Ovidio Lagos desde Batlle y Ordóñez hasta el arroyo Saladillo –próximas a licitarse–, que une el sector productivo, a la par de que se incremente la seguridad en la zona.

Reconocido potencial “Nos encontramos frente a un sector de enorme potencial, el cual se debe reafirmar con una clara política de consolidación, mediante la ocupación de las parcelas vacantes y el completamiento de la dotación de infraestructura, fundamentalmente en lo que respecta a desagües y cloacas. La propuesta que se pretende implementar incluye la construcción de un corredor verde equipado en el límite oeste del distrito, localizado en forma paralela a bulevar Avellaneda”, asegura el informe. Y afirma además que “esta barrera verde se plantea consolidar mediante la construcción de nuevas instalaciones deportivas, para que se sumen a los clubes existentes y conformen un fuelle, que medie en la relación entre la zona residencial y el distrito industrial. Se propone también, la operación de recualificación de la avenida Ovidio Lagos, con sus correspondientes dársenas para el tránsito pesado, carga y descarga de camiones y la construcción de la avenida Batlle y Ordóñez y la avenida 5 de Agosto, que permitan establecer en sentido este-oeste, dos comunicaciones importantes en forma directa, con las colectoras de la avenida Circunvalación y la autopista”, abunda la presentación del Prodesi. Desde Aviol aseguraron que es inviable una hipotética mudanza al nuevo Parque Industrial Rosario Oeste, ubicado en el camino límite del municipio y Godoy. Cabe recordar que desde marzo, otra de las pujantes fábricas de electrodomésticos, Axel SA, culminó su expansión productiva al inaugurar sus nuevas instalaciones en esta nueva área promovida por la Municipalidad de Rosario.


4 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

SECRETOS DE BELLEZA. Expertos cuentan los detalles de los métodos nuevos y sus precios

PARQUE INDEPENDENCIA

El costo de llegar espléndida al verano

Binner participó de los “Juegos Mayores”

Combatir la celulitis, los rollos, y eliminar las arrugas, todo se puede Paola Cándido El Ciudadano

Las argentinas siempre se destacaron por ser elegantes, coquetas y grandes consumidoras de estética. Saben de nutrición, de calorías, de cosmética, cirugías, dietas y chismosean sobre toques y retoques. Recurren a productos, aparatos modeladores para que las ayuden a verse más esculturales y poder mejorar su aspecto. Las más valientes deciden darle chance al bisturí. Para algunas, seguramente, la vanidad no conoce límites. Para la cartera de la dama: tratamientos faciales, corporales y depilación definitiva, son los métodos más solicitados. Los costos varían desde los 500 pesos hasta los 2.000 y por supuesto, más también. En concreto señoras, 10.000 pesos de arranque para darse todos los “gustitos” habidos y por haber. Mónica trabaja en el centro médico estético Malva de bulevar Oroño esquina Urquiza y cuenta con un equipo del grupo del cirujano plástico Carlos Juri. Su especialidad y una de las más requeridas por sus clientas tiene que ver con un tratamiento para lucir más joven. “Estamos haciendo el plasma rico en plaquetas para rejuvenecimiento de la piel para que se vaya regenerando. Primero se extrae sangre y después los médicos están listos para aplicarlo en cualquier parte del cuerpo donde se necesite regenerar, por ejemplo, cuando se ve que está muy avejentada se hace mediante una jeringa y no hay efectos adversos, esto es inocuo y da muy buenos resultados, se hace en un ratito, y el médico indica la frecuencia, son tratamientos tranquilos que la gente no tiene que venir demasiado”, contó. Para este tratamiento, hay que hablar de 1.200 pesos en adelante. Otro de los servicios más requeridos es la aplicación de botox y se coloca en la zona de la frente y las patas de gallo. La explicación sobre su efecto es simple según la especialista: el músculo se distiende y no sigue marcando las arrugas. Y agrega que toda persona, en general, tiene arrugas gestuales. El médico aplica la dosis necesaria y se vuelve aplicar cuando el efecto va desapareciendo. El botox en el resto dura entre 4 y 6 meses. El costo es de 1.500 pesos y varía según la cantidad que se tenga que colocar. Además, existen otro tipo de arrugas que salen al costado del mentón. Allí, la recomendación de Mónica consiste en hacer un relleno, todo por supuesto, bajo el ojo de un médico y cuesta cerca de 1.000 pesos. Otra de las opciones es la radiofrecuencia, que trabaja con las figuras de colágeno y elastina y las va tensando con las propias fibras. Es para detener el envejecimiento cutáneo, el cuello, el escote, se puede hacer en la zona del abdomen, en la cadera. Con este método también se trabaja con reducción de circunferencia. También hay que partir de los mil pesos. “En la depilación definitiva, deben venir cada 45 días aproximadamente. No se trata de que tenga mucho o poco pelo, el tema es la zona, y se vende así: bozo, mentón, medio rostro, patillas, axilas, cavado profundo, total, común. Por ejemplo, bozo y mentón son 8 sesiones y sale 1.100 pesos. El mantenimiento es menos de la mitad de lo que cuesta una sesión. Si no hay

El gobernador Hermes Binner, junto con el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti, participó anteayer en Rosario de una nueva edición de los “Juegos Mayores”, organizado de manera conjunta por el gobierno de la provincia y el municipio local. La propuesta lúdico- deportiva congregó a más de 2.500 adultos mayores, de 108 instituciones del Nodo Rosario. Como cada año, el Parque Independencia se colmó desde las 14 de color, música, juegos, disfraces y alegría de abuelos de diferentes instituciones sociales que se encontraron para disfrutar juntos una tarde de primavera.

Encuentro

Los rellenos en el rostro, de los más requeridos por las mujeres.

“Todos los años es motivo de alegría para nosotros poder ser parte de este encuentro y disfrutar con los participantes que juegan, bailan, toman mate y se divierten de manera colectiva. Tener esta fiesta y poder replicarla en otras localidades de nuestra querida provincia es motivo de orgullo”, señaló el gobernador. Junto con Binner y Bonfatti estuvieron la ministra de Educación, Élida Rasino; el senador provincial Juan Carlos Zabalza; y el diputado provincial Raúl Lamberto, entre otros.

Características

Las ondas rusas, uno de los tantos tratamientos para el cuerpo.

un hábito para hacer las sesiones que están pactadas, no se va a obtener un buen resultado. La mayoría de la gente que viene acá no quiere tratamientos invasivos”, afirmó Mónica. Con la llegada del calor, todas las mujeres demandan verse bien en un traje de baño. Y para ello recurren a los centros de estética. El tratamiento corporal, varía. Pero el piso son los 1.900 pesos y duran 16 sesiones. “La gente consulta por adiposidad localizada, abdomen, glúteos, celulitis, flaccidez y de acuerdo a lo que la persona necesite, va a ser más o menos; los aparatos Premium se cobran 100 pesos más caros”, destacó. “La ultracavitación, el freeze, por ejemplo, son tratamientos de rostros para que sea tensada la piel y cuestan entre 500 y 600 pesos”. María, forma parte del staff de Athor Pilates, y su centro médico de estética, ubicado en Tucumán 1579, y asegura que uno de los tratamientos menos costosos es la mesoterapia, que son inyecciones que se colocan en la zona a reducir, una especie de pistolita que se va aplicando en forma subcutánea y se introduce lipolíticos, que

lo que hace es actuar sobre esa grasa localizada y hay que tomar mucho líquido para después eliminarlo vía orina. Las sesiones son entre 6 y 8, y cuesta alrededor de 100 pesos por sesión. “Las ondas rusas se usan para tonificar y cada sesión cuesta 50 pesos, tiene que hacerse dos veces por semana para que pueda notarse el efecto. El músculo es el órgano del cuerpo que se necesita estimular permanentemente, es un electroestimulador que levanta los diferentes músculos del cuerpo y la diferencia que tiene con las ondas rusas es que es muy localizado. En un ejercicio que se realice, se involucran varios grupos musculares; en las ondas rusas si se quiere trabajar el glúteo medio puntualmente, se localiza los electrodos para que se trabaje en esa zona”, asegura María. También en la depilación definitiva se usa la luz pulsada donde la colocan sobre el bello y lo que se hace no es definitivo, sino que el bello se va debilitando. Las axilas cuestan 160 pesos por sesión, el cavado 300 y hay que hacer de 8 a 9 sesiones . “Cada una tiene que ser consciente del cuerpo que tiene, no buscar ideales que después terminan mal”, concluyó María.

Los Juegos Mayores buscan integrar a los adultos mayores de las distintas instituciones de las ciudades a través de una actividad lúdica, social y masiva, además de mejorar la trama social brindándoles herramientas de inclusión. Promueve además el envejecimiento activo a través del movimiento y el juego como factor fundamental para mantener la autonomía física y el contacto con sus pares, cultivando nuevas relaciones. Los objetivos de estos juegos son provocar en la sociedad un cambio de representación de la vejez; crear un espacio de participación y protagonismo para el adulto mayor; descubrir el placer por el juego en el adulto mayor; promover el hábito de la actividad lúdica y vivenciar estas experiencias en grupo. La iniciativa es promovida de manera conjunta entre la Dirección Provincial de Adultos Mayores, la Subsecretaria de Desarrollo Deportivo (dependientes del Ministerio de Desarrollo Social), la Dirección General de Recreación y Deportes y la Dirección de Gerontología, ambas pertenecientes a la Municipalidad de Rosario.

Binner, en plenos juegos.


El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

Ciudad 5

& la gente

RESIDUOS. En lo que va de 2011 ya se juntaron 77.260 kilos, 20.000 más que todo el año pasado

Basura: cada vez separan más Según el municipio en los Centros de Recepción de instituciones y comercios este año ya se recuperó más material reciclable que en todo 2010. Para diciembre prevén incorporar otros 75 lugares de depósito Pablo Moscatello El Ciudadano

Según datos del municipio, la separación de los residuos reciclables en los llamados “Centros de Recepción” viene en ascenso. Mientras que durante todo el 2010 se acopiaron 57 mil kilogramos, en lo que va de 2011 ya se juntaron 77.260 kilos de papeles, cartones, botellas de plástico y envases metálicos. En concreto, los montos muestran un incremento del 35%, y aún restan tres meses para agrandar aún más esa cifra. En tanto, para diciembre se espera que se instalen al menos 75 nuevos espacios de depósito de materiales reciclables dentro de instituciones y comercios, los cuales se sumarán a los 375 que ya existen. Según sostienen desde el municipio, en las próximas semanas la ciudad pasará a contar con más de 400 Centros de Recepción, todo en el marco del Programa SePaRe, llevado adelante por el Ejecutivo con el objetivo de promover la separación de residuos en origen. La proyección, estiman, es llegar a los 450 Centros de Recepción para diciembre de 2011, que brinde cobertura a 400.000 vecinos. Lo Centros de Recepción consisten en contenedores color naranja en el interior de instituciones y comercios, que voluntariamente abren sus puertas para que los vecinos depositen papel, cartón y botellas plásticas separados en sus hogares. La cantidad de este tipo de lugares de depósito de material reciclable viene in crescendo durante el último tiempo: para mediados de 2010 eran 106, sobre diciembre había llegado a 191, en junio totalizaron 260 y actualmente son 375. Los contenedores están distribuidos en los seis distritos de la ciudad, buscando así articularlos con las organizaciones intermedias de la comunidad, ya que están ubicados en escuelas, faculta-

MARCELO MANERA

La separación crece mes a mes y ya supera a la del año pasado.

EN EL AEROPUERTO

EL MÁS CERCANO

Una de las instituciones que está pronta a sumarse como Centro de Recepción es el Aeropuerto Internacional de Rosario “Islas Malvinas”, lugar donde la semana próxima personal municipal realizará charlas con empleados administrativos y referentes de empresas propietarias de comercios. En el edificio de zona noroeste trabajan unas 100 personas, distribuidas en más de 30 oficinas administrativas y unos 10 comercios de diverso rubro.

Para aquellas personas que quieren consultar cuál es el Centro de Recepción más cercano a su domicilio, ingresando a www.rosario.gov.ar/separe o al 0800-444-3265 se puede acceder a esa información. Allí también puede llamar cualquier institución para sumarse como nuevo Centro de Recepción para que los vecinos acerquen los residuos separados y colocarlos en un contenedor .

des, empresas, vecinales y clubes, entre otras instituciones. Lo cierto es que al margen de esta situación paralelamente también se ha visto incrementado el pesaje del material

reciclable recolectado: mientras que durante todo el año 2010 se acopiaron 57.000 kilogramos, en lo que va de 2011 ya se juntaron 77.260. Esto representa un incremento del 35%, y aún restan tres

meses para agrandar la cifra. Las instituciones que los albergan son de diversa índole: 41% están alojados en escuelas, 20% en dependencias oficiales, 10% en clubes, 9% en empresas, 5% en vecinales, 4% en facultades y los restantes en lugares varios (bibliotecas, centros de salud, hospitales, entre otros). En contacto con El Ciudadano, la subsecretaria de Medio Ambiente del municipio, Daniela Mastrángelo, explicó que la ubicación de los contenedores en instituciones ayudan a evitar el vandalismo y la mala utilización que suelen sufrir los depósitos instalados en la vía pública. Éstos últimos son las denominadas “islas” de separación de residuos, que cuentan con tres recipientes; acompañando al “histórico” de color verde, en varias arterias de la ciudad ya desde hace alrededor de un año se han ido instalando el naranja, para botellas plásticas y envases metálicos, y el gris, para papel y cartón. “La instalación de contenedores específicos en instituciones posibilita la generación de una red de personas que actúan en sus espacios como nuevos promotores y divulgadores de la separación de los residuos, y al implicar por parte del vecino el acarreo de los residuos reciclables hasta la institución más cercana, genera un valioso compromiso por parte del mismo. Eso se nota, por ejemplo, en los materiales que acercan hasta los Centros de Recepción, que en general son entregados más limpios que en las islas de vía pública. Hay más compromiso en las instituciones”, sostuvo Mastrángelo. Mastrángelo explicó finalmente que de la totalidad de residuos que se generan en la ciudad, un 25 por ciento es reciclable. En tanto, la mitad de la basura es orgánica. La meta del municipio es que en el largo plazo ese cuarto de material recuperable se pueda precisamente reciclar.

SANTA FE CIUDAD

Binner recorre hoy las obras del Cemafe El gobernador Hermes Binner, junto con los ministros de Salud, Miguel Cappiello; y de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, recorrerá hoy las obras del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe), que se está levantando en calle 27 de Febrero entre Mendoza y Salta de la capital provincial. La primera etapa de la edificación corresponde a la estructura de hormigón armado y reporta un avance del 30 por ciento. El monto de inversión es del orden de los 42 millones de pesos y la obra está a cargo de Dycasa SA. Una vez completada la etapa de cimentación, que representó un desafío desde el punto de vista de la ingeniería y la arquitectura del edificio, se está avanzando en altura, hasta alcanzar los 11.500 m2 de superficie cubierta. El Cemafe constituirá una pieza muy importante en el sistema único de salud que impulsa el gobierno provincial, ya sea por tratarse del primer centro de diagnóstico y tratamiento de alta complejidad ambulatorio –para la ciudad de Santa Fe y pa-

ra la región–, como por su ubicación en un sitio estratégico desde el punto de vista de la accesibilidad. El edificio del Cemafe se desarrolla en dos niveles para reducir la dependencia de ascensores y garantizar la amplitud de visuales urbanas, potenciando sus posibilidades de ventilación e iluminación

natural. Desde el punto de vista constructivo, uno de los principales desafíos fue la cimentación. Se optó por el sistema estructural de “losas colgadas” de una grilla de tensores, las cuales transfieren sus cargas a través de un entramado de vigas en la azotea a sólo cuatro grandes columnas. Es-

tas últimas se fundan a través de un conjunto de 12 pilotes por columna que llegan a una profundidad de 35 metros. Este sistema es fruto de los avances tecnológicos en materia de perforación y contención de suelos que posibilitan la solución racional al desafío de construir grandes superficies sobre sustratos inestables.


El Ciudadano

6 Ciudad

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

REPROBADO. Las sanciones por falta de estudios de impacto ambiental fueron a casi la totalidad de los proyectos

Polémica por los loteos El diputado Pablo Javkin pidió más coordinación entre municipios y provincia para controlar los desarrollos inmobiliarios que se levantan en el Gran Rosario y otorgar o no las habilitaciones Tras la noticia publicada ayer en El Ciudadano sobre la preocupante cantidad de intimaciones de cese de actividades a los desarrolladores inmobiliarios en las localidades del Gran Rosario por parte del gobierno santafesino, el diputado provincial Pablo Javkin sostuvo que debe incrementarse la coordinación entre los municipios y el Estado provincial para tramitar las habilitaciones con sus respectivos estudios de impacto ambiental. El motivo principal de las sanciones del gobierno provincial, que por ahora están en trámite administrativo pero antes de fin de año comenzarán a efectivizarse, es la falta de obras cloacales y de agua potable. Desde el comienzo de 2011, la provincia envió intimación de cese de actividades a casi todos las firmas inmobiliarias que están haciendo loteos en Funes –donde están en marcha unos 20 barrios residenciales y cerrados– y Roldán, Pueblo Esther, Arroyo Seco y Zavalla, entre otros sitios. La razón es que no han presentado o no les han aprobado los estudios de impacto medioambiental que tiene que ver con las obras de agua potable y cloacas de los desarrollos. Aunque de acuerdo a las características del proyecto el Ejecutivo también está requiriendo información vinculada al mantenimiento de trazas, al transporte y a los accesos viales. En diálogo con El Ciudadano, Pablo Javkin, miembro de la comisión de Medio Ambiente y Recursos Humanos de la Cámara de Diputados de Santa Fe, insistió que es de suma importancia que el gobierno provincial exija los estudios de impacto ambiental. “Es necesario que la secretaría de Medio Ambiente, con la ley vigente, exija los estudios, sobretodo, los hidráulicos en una cuenca tan delicada como la del Ludueña, Salvay e Ibarlucea”, apuntó el legislador. En el marco de los cambios climáticos, agregó, estas proyecciones son un elemento

¿SE ACUERDA?

Unidos en el 2000 1953.– En su primera visita al Paraguay, el presidente Juan Domingo Perón se entrevista con su par paraguayo, Federico Chávez, habla ante una multitud en el estadio del club Cerro Porteño y en una recordada conferencia de prensa declara: “Las actuales repúblicas sudamericanas están llamadas a formar un bloque único continental. ¿Para qué vamos a esperar el año 2000? Nosotros nos adelantaremos. Saldremos a su encuentro. Que el año 2000 nos espere en lugar de esperarlo nosotros”.

Al exilio 1955 .– Tras su derrocamiento, el presidente Juan Domingo Perón parte rumbo al Paraguay. Ultimados los acuerdos entre el gobierno argentino y el paraguayo y luego de diez días a bordo de la cañonera Paraguay, el mandatario depuesto aborda un hidroavión Catalina PBY-T 29 tripulado por el capitán Leo Nowak, el teniente Ángel Souto y el subteniente Edgar Usher, que lo llevó hasta la ciudad de Asunción, en lo que sería el inicio de un exilio de más de diecisiete años.

La provincia aprobó un sólo proyecto del total de los presentados.

fundamental para pensar con perspectiva a 40 años por los vecinos de la zona.

Burocracia y sanción Para Javkin, debe ajustarse la relación entre las habilitaciones municipales y provinciales, que como en otras problemáticas dificultan la tarea de control del Estado. Tal como explicara el secretario de Medio Ambiente de Santa Fe, César Mackler, los municipios no deberían haber otorgado las habilitaciones finales antes de que la provincia aprobara los estudios de impacto ambiental que cada uno de

los desarrolladores debe presentar. Según el funcionario, son muchos los emprendedores que por estos días están entregando sus informes con los trabajos de loteo en marcha. Sin embargo, de los alrededor de 30 pedidos correspondientes a barrios cerrados o residenciales del Gran Rosario sobre el escritorio de Mackler ninguno tuvo el visto bueno. En tanto, en el resto de Santa Fe sólo un nuevo loteo tuvo esa aprobación, en la localidad de Santo Tomé, en cercanías de la capital provincial. “Es un tema de mucha explosión por la cantidad de barrios que se están instalando. También es cierto que muchas

veces se exigen obras –como la de cloacas– en lugares donde no hay condiciones para instalar la red de descarga. Por ello, los estudios deben ayudar a una planificación con más tiempo”, reflexionó Javkin. Los proyectos están parados, aseguró el actual intendente de Funes, Juvenal Rimini. “Los expedientes que se iniciaron se encuentran demorados en la Secretaría de Medio Ambiente. Uno solo tiene la aprobación, que es un club de campo que está lejos de la zona urbana y que tiene otras características”, expuso el funcionario. Tanto Mackler como Rimini no pudieron confirmar si las empresas han paralizado o no sus trabajos, pero el titular de Medio Ambiente de la provincia sugirió que son los gobiernos locales quienes deberían también actuar en estos casos ya que el “personal municipal que habilita” la obra está quedando “expuesto”. Cabe destacar que tanto Funes como Roldán son los lugares que más se están “urbanizando” en el Gran Rosario. Sólo en la primera de esas localidades hay actualmente en marcha unos 20 nuevos barrios entre residenciales y cerrados, que en total suman poco más de 7 nuevos mil lotes. En el marco de la polémica por las fuertes inversiones que los loteos representan cabe recordar que las denuncias contra las inmobiliarias no son nuevas. En junio del año pasado el Colegio de Arquitectos y el de Agrimensores de Rosario habían informado las conclusiones de una investigación técnica que identifica “graves irregularidades” en nueve loteos de Funes. Y acusaba a los barrios Cantegril, Funes Hills, Funes Town y Funes City, Haras del Bosque y Haras de Funes, Pinola y Scoccia de incurrir en incumplimientos de diferentes niveles y naturaleza, además de los vinculados al impacto.

CONECTAR IGUALDAD

Llegan netbooks a dos escuelas de Rosario Más alumnos de Rosario recibirán este jueves computadoras de la mano del Programa Nacional Conectar Igualdad, que hasta ahora repartió un millón y medio de computadoras portátiles en todo el país para reducir la brecha digital. En la provincia de Santa Fe ya se entregaron más de 30 mil netbooks y esta semana será el turno de alumnos y docentes de dos colegios de Rosario. El jueves próximo se otorgarán 1.108 netbooks en la escuela Normal 1 Nicolás Avellaneda, de San Juan al 1300, y otros 844 dispositivos en la Bernardino Rivadavia, de Oroño 1145. El programa, que tiene como objetivo reducir las brechas digitales incorporando equipamiento tecnológico y conectividad, lleva entregadas en todo el país 1.503.459 netbooks, de las cuales 30.289 se entregaron en la provincia de Santa Fe. Conectar Igualdad alcanzará a 3 millones de alumnos y docentes de las colegios secundarios públicos y dependientes de universidades nacionales, escuelas de educación especial e institutos de formación.

TÉLAM


Lunes 3 de octubre de 2011

El Ciudadano

Ciudad 7

& la gente

TODO A DEBATE. Necesidad de redefinir la mediciones económicas y sociales, y reprensar el papel de empresarios y el Estado

Libro colectivo cuestiona qué se entiende por progreso Lo coordinó el titular del Inti, Enrique Martínez, y aportaron 70 especialistas. Lo presentaron el viernes último Cualquiera sea la afinidad política o los intereses a los que adscribe cada medio de comunicación, lo cierto es que los buenos índices macro de crecimiento económico y mejoras sociales aparecen regularmente en las tapas de diarios, portadas de internet o publicaciones técnicas. Desde el gobierno nacional presentan estas series de cifras como el resultado de un nuevo “modelo” iniciado en 2003, y quienes aspiran a disputar la Casa Rosada el próximo periodo presidencial replican con la promesa de un igualmente impreciso “antimodelo”. Sin embargo, resta mucho por pensar alrededor de la propia construcción de esos números y del contenido de esas etiquetas. Abrir esa discusión en profundidad y con expertos en cada materia es la intención del libro presentado el pasado viernes en Rosario: Nuevos cimientos. Debates para honrar el Bicentenario. El merito inicial corresponde al ingeniero Enrique Martínez, presidente del Instituto de Tecnología Industrial (Inti), quien a partir de textos disparadores publicados en el matutino Página 12 a los que siguieron foros de discusión virtuales y presenciales, consiguió reunir el abundante material en un texto “colectivo” al que aportaron mas de 70 especialistas, entre ellos el rosarino Pablo Bertinat, director del Observatorio de Energía de la Universidad Tecnológica Nacional e integrante del Taller Ecologista. Cómo se mide el progreso en economía, si la producción debe ser sólo un negocio o en cambio las rentas empresarias deben estar en función de los servicios que el sector presta a la sociedad son dos de los ejes que aborda la obra. También propone el debate sobre la necesidad y la forma de construir un tejido industrial en las regiones empobrecidas del país. Otro de los capítulos desata la discusión en torno a estrategias de promoción del desarrollo centradas en la satisfacción de las necesidades básicas y no en los consumos superfluos. El siguiente capítulo pone en entredicho los cambios tecnológicos, con foco en el modelo de siembra directa y cultivos transgénicos hoy hegemónico. Y por último, abre el debate sobre la gestión del conocimiento productivo. Estos son los seis grandes desafíos de pensamiento instalados en el libro. “Es un texto de autor colectivo, porque tiene más de 70 contribuciones”, aclara Martínez, y apunta la raíz del proyecto: “Hay muchas cosas que cuestionarse y repensar. Empezando por la definición misma de progreso, qué significa medir que se está mejor. A eso se dedica el primer capítulo. El progreso no está asociado sólo a la mayor disponibilidad de bienes materiales, sino a medir de verdad su distribución, lo que lleva a registrar bien la pobreza y a garantizar que las actividades productivas no afectan al medio ambiente de una manera que cuestione la disponibilidad de esos bienes para las generaciones futuras. Después aparece la necesidad de discutir qué tipo de empresario va a llevar esos emprendimientos adelante, o cómo se desarrollan las regiones más postergadas de la Argentina, o cómo se consigue que los sectores más humildes produzcan una

APORTE ROSARINO “En el libro hay un capítulo completo dedicado a cuestionar lo que llamamos el modelo sojero, que tiene un montón de deficiencias que quedan ocultos detrás de la difusión sistemática del modelo Monsanto”, señala Martínez. Pero la preocupación ecológica atraviesa todas las temáticas. Bertinat, del Taller Ecologista de Rosario, aporta su visión en torno a la problemática energética y los límites del desarrollo tal como lo entienden las visiones centradas en el aumento de la producción y el consumo. Bertinat indaga entonces sobre alternativas al modo de generación de energías, hoy todavía asentado en los hidrocarburos como insumo, y los sistemas productivos.

MARCELO MANERA

El libro coordinado por Enrique Martínez fue presentado en Rosario.

Del Bicentenario al futuro Nuevos Cimientos. Debates para honrar el Bicentenario se presento el viernes en la sede Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional, con la presencia de Enrique Martínez, Juan José Sisca, presidente de Apyme Rosario; y Pablo Bertinat, director del Observatorio de Energía de la casa de estudios e integrante del Taller Ecologista. También asistieron funcionarios provinciales y municipales. Durante 2010, en el marco de la conmemoración de los 200 años de la Revolución de Mayo, el Inti realizó un ciclo de reuniones para reflexionar sobre aspectos vinculados al desarrollo, la producción, la tecnología y su relación con

parte importante de lo que consumen, para completar el libro con una discusión acerca de qué Estado se necesita para administrar esa nueva mirada”. Ambiciosa y necesaria propuesta. Pero el presidente del Inti desactiva ansiedades: “Nadie puede acceder al libro esperando encontrar todas las respuestas. Probablemente abunden más las preguntas. Pero al menos hacemos el esfuerzo por dejar sentado que hay que repensar cosas básicas de la sociedad”. Dinero y porcentajes. Esto es lo que arrojan los indicadores económicos y sociales habituales. Pero Martínez apunta a cuestionar estas cifras. Y propone reelaborarlas para que, además de construir promedios o medir en dólares, describan realidades concretas que sirvan para diseñar el camino hacia un país más equitativo y justo donde se premie el esfuerzo empresario por el bien común y no el “éxito” cifrado en ganancias monetarias. “Sumándonos a otros cuestionamientos de todo el mundo, el libro hace una crítica a la asociación entre producto bruto y

el Estado y la sociedad. El presidente de la institución planteó una serie de trabajos disparadores, cuadernillos que se lanzaron a difusión nacional mediante el diario Página 12, con seis ejes. A partir de allí se realizó un ciclo de encuentros y debates que recorrió distintos puntos del país, con lo cual se fue incorporando al trabajo inicial el aporte de más de 70 personas provenientes de variados sectores. Se plasmó así uno de los pocos libros colectivos disponibles en la actualidad, y que pone en discusión conceptos centrales de la economía, la tecnología y la política.

bienestar. Empezando porque el producto bruto se define mal, considera generación de riqueza a todo aquello que se mide en dinero cuando hay una cantidad de actividades no remuneradas que debieran ser tenidas en cuenta. Pero además porque no tiene en cuenta la distribución de la riqueza. Hay que medir la pobreza de manera mucho más cuidadosa, e incluso evitar la tentación de limitarse a medir porcentajes, hay que medir valores absolutos, objetivos, cantidades concretas de pobres”, señala Martínez. Y refuerza la preocupación por la sustentabilidad de cualquier estrategia que se elabore: “Finalmente, hay que medir el efecto sobre el ecosistema de la actividad humana. Hemos elegido promover la medición de la huella ecológica y compararla con la capacidad biológica del sistema, cosa que no se hace en la Argentina de hoy. Para eso desde el Inti hemos creado un grupo que seguiremos capacitando en el exterior. Ya se están haciendo algunas experiencias en Salta y en la propia Santa Fe”. Se trata, resume el ingeniero, de “instalar

nuevas mediciones del bienestar”. Y acá también ponen en entredicho, el ingeniero y el libro, el papel del empresario: “Invertimos el planteo clásico. El mejor empresario no es el que más dinero gana sino el que más necesidades comunitarias satisface, y a consecuencia de ello es retribuido por una rentabilidad que debería ser consecuencia del servicio social que cumple. Parece utópico, pero si estamos definiendo las condiciones de supervivencia de la sociedad es necesario empezar a razonar de esa manera”. Un debate de larga data, irresuelto en la Argentina, respecto de la construcción de una burguesía nacional que, además, trascienda reivindicaciones corporativas: “Un empresario tiene que hacerse cargo de un liderazgo social, porque de lo contrario no se justifica la parte de la torta que se lleva”.

Cómo, quiénes y para qué “El conocimiento hasta hoy ha sido un componente en muchos casos casi decorativo de la teoría del desarrollo. Creemos que es imprescindible, y entonces no debe estar solo sobre la responsabilidad de los investigadores o los científicos avanzar en el tema, debe convertirse en una responsabilidad pública, del Estado, y allí aparece el problema de la gestión del conocimiento productivo, que hasta el momento, incluso ahora, no termina de asumir pese al gran salto que significa tener un Ministerio de Ciencia y Técnica, porque falta construir una teoría de cómo se vincula la especificidad técnica con las tareas ejecutivas en los demás planes. Tenemos la paradoja de tener un área así, una medida inteligente, pero sus vínculos con las históricas carteras de Agricultura, Planificación o Industria son aún laterales”, explica Martínez. Y en ese contexto apunta sobre las casa de altos estudios. “Las universidades fueron incentivadas en la década del 90 a prestar servicios a la comunidad, pero de la peor manera, como condición de supervivencia, para generarse recursos económicos. Es de lo más perverso, las universidades tienen que vincularse con el medio productivo y social en términos sociales y no económicos, como factores de provocación, de liderazgo, de estímulo”, sostuvo.


El Ciudadano & la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

VISITA PRESIDENCIAL. La jefa del Estado se verá otra vez con el gobernador y candidato a la Casa Rosada Hermes Binner

Cristina presentará el plan industrial en Venado Tuerto La mandataria mostrará mañana metas de la iniciativa hacia 2020. Además inaugurará fábrica de motos La presidenta Cristina Fernández, junto a la ministra de Industria Débora Giorgi, presentará mañana en Venado Tuerto las conclusiones, objetivos y estrategias surgidos del plan estratégico industrial 2020 y también inaugurará una fábrica de motocicletas. En una nueva visita a la provincia de Santa Fe, la mandataria se verá otra vez cara a cara con el gobernador y candidato presidencial Hermes Binner, oponente en las elecciones del 23 de octubre, con quien mantuvo un fugaz contrapunto el pasado 19 de septiembre en Rosario. Venado Tuerto será escenario de la presentación de un ambicioso proyecto industrial del Ejecutivo nacional –igual que lo hizo con el plan agroalimentario–, así como de la formal puesta en marcha de una fábrica de motos. También, la ciudad del departamento General López será el lugar en el que nuevamente se encuentren dos candidatos presidenciales. El lunes 19 de septiembre, cuando Cristina inauguró el nuevo edificio del Instituto de Biología Molecular de Rosario (IBR), entre otras actividades con empresarios locales, Binner reclamó a la presidenta “abrir el diálogo”, un día después de haber denunciado “clientelismo” por parte del gobierno nacional a partir de la llegada a Rosario de camiones cargados con colchones y cocinas para sectores humildes. A su turno, Cristina sostuvo: “Esta presidenta no va a dar respuestas porque no he venido a eso a Rosario. Pobre y flaco favor le haría a la comunidad y a la sociedad en venir a instalar debates en lugares inapropiados”, a lo que agregó que no toma decisiones “mirando el color político de cada provincia”. Para esta ocasión, en la antesala Binner comparó al gobierno de Cristina con los de Carlos Menem y de Fernando de la Rúa. El libro del plan oficial que se presentará mañana en Venado Tuerto ante gobernadores y más de 500 empresarios, compendia y desarrolla el debate participativo y federal que protagonizaron todos

Patagonia: obras para gas y puerto

PRENSA DE GOBERNACIÓN

La presidenta volverá a cruzarse mañana con Binner en un acto en Venado Tuerto.

los actores de once cadenas industriales de valor. Figuran allí las políticas que se pondrán en marcha para alcanzar, en los próximos 9 años, el pleno desarrollo de cada una de esas cadenas productivas. “Nuestro plan estratégico parte de la base de que la crisis mundial de 2008 cambió el eje del crecimiento mundial y los países emergentes y de América latina son los motores del crecimiento”, explicó Giorgi. La titular de Industria enfatizó que, “en ese contexto, la Argentina tiene que aprovechar los cambios estructurales globales, seguir industrializando la ruralidad, potenciar los polos productivos y tecnológicos que surgieron a partir del cambio de paradigma en 2003 y seguir sustituyendo importaciones”. El libro del plan 2020 contiene políticas generales y sectoriales para duplicar el PBI industrial y llegar a los 140 mil millones de dólares, con un crecimiento

anual de 5 por ciento. Se busca además crear 1,5 millón de puestos de trabajo, con una tasa de desempleo sectorial menor al 5 por ciento; aumento de la inversión al 28 por ciento del PBI; y una sustitución de importaciones por el equivalente al 45 por ciento de lo que el país importa por año. La presentación del plan se concretará durante el acto de inauguración de la planta de fabricación de motos Corven Motors Argentina, donde se pondrán en marcha dos flamantes líneas de producción y montaje y las nuevas instalaciones para la fabricación de chasis y componentes metalmecánicos nacionales. Se trata de una inversión de 5,8 millones de dólares de los cuales 4,5 millones de pesos fueron otorgados a través del programa de financiamiento productivo del Bicentenario, que da créditos a una tasa fija en pesos del 9,9 por ciento anual. El plan 2020 llevó meses de trabajo con

La presidenta Cristina Fernández inaugurará hoy la ampliación del puerto de Caleta Paula en el noreste de Santa Cruz, una obra de 160 millones de pesos. La obra “permitirá diversificar la economía netamente pesquera y petrolera de la región, brindando un panorama de mayor certidumbre económica”, se informó. Al mismo tiempo, a través de una videconferencia, la presidenta dará inicio a la nueva planta de Refinadora Neuquina construida en la localidad de Cutral Co, que producirá más de 700 mil garrafas de gas licuado por año y 445 mil metros cúbicos de naftas para consumo. Empresarios y sindicalistas detallaron que la producción de la nueva planta ocupará el 7,5% del total del mercado de naftas, dirigida por el grupo Más Energía.

la participación de más de 2.500 personas que debatieron sobre metas y objetivos concretos a alcanzar para el año 2020 en las once cadenas de valor que explican el 80 por ciento del PBI industrial y más del 60 por ciento del empleo. Esas cadenas está integradas por alimentos, calzado, textiles y confecciones; madera, papel y muebles; materiales de construcción; bienes de capital; maquinaria agrícola; autos y autopartes; medicamentos; software y productos químicos y petroquímicos. El mencionado libro relata el resultado de los foros, donde se alcanzaron nueve acuerdos para “profundizar el proceso de reindustrialización de la Argentina”. Se destaca la necesidad de un Estado presente que planifique estratégicamente la política industrial, el sostenimiento de un mercado interno pujante y la agregación de valor en origen a las materias primas naturales.

EL OFICIALISMO INTENTARÁ Y CREE POSIBLE QUE EL PROYECTO DE LEY SE APRUEBE EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS ANTES DE FIN DE AÑO

El miércoles inician análisis del presupuesto 2012 La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados iniciará pasado mañana el análisis del proyecto de presupuesto 2012, con la asistencia del secretario de Política Económica, Roberto Feletti, y del secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa. La reunión convocada por el titular de la comisión, Gustavo Marconato (Frente para la Victoria) está prevista para las 10.30 y será la primera de entre cuatro y cinco encuentros a los que asistirán con fines in-

formativos funcionarios de diferentes áreas del gobierno nacional. El proyecto de presupuesto 2012 ingresó al Congreso el 15 de septiembre y fue presentado la semana pasada ante los legisladores por el ministro de Economía, Amado Boudou. La intención del oficialista Frente para la Victoria es aprobarlo antes del recambio legislativo del 10 de diciembre, en tanto que varios bloques de la oposición ya anticiparon que están dispuestos a debatir el contenido de la iniciativa.

Desde el bloque que preside Agustín Rossi dijeron que “es muy importante la aprobación de esta iniciativa, junto con la prórroga de la emergencia económica y de los impuesto al cheque y venta de cigarrillos”. A diferencia de lo que ocurre con el actual período, donde el Poder Ejecutivo trabaja con la prórroga del presupuesto de 2010, debido a la falta de aprobación parlamentaria de la iniciativa, en la Cámara baja la mayoría de las bancadas coinciden en afirmar que “este año habrá ley”.

La marcada paridad de fuerzas entre el kirchnerismo y los bloques opositores impidió que el año pasado el tema pudiera ser debatido en el recinto, pese a que había obtenido un ajustado dictamen en la comisión de presupuesto. La pérdida de fuerza política del abanico opositor y los reacomodamientos que puedan surgir luego de la elección de octubre en favor del FPV dan la pauta de un escenario más favorable en el objetivo de conseguir la sanción del proyecto.


El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

Política y Economía 9

& la gente

PANORAMA POLÍTICO

La hora del diálogo político Bonfatti aflojó las tensiones con los miembros del FPCyS y promovió contactos con senadores del PJ. El conflicto docente a boxes y dos avances concretos en la reforma judicial marcaron la semana que pasó David Narciso El Ciudadano

Cada paso exige el esfuerzo de un parto, pero también alumbra alegrías. Algo así se vivió hace cuatro días cuando la reforma de la Justicia penal avanzó en dos frentes diferentes. La pasada también fue la semana en la que el conflicto docente tuvo que ir a boxes, con un derrotero que no es el habitual, pero que en este caso resultó un atajo conveniente para todas las partes. Faltan veinte días para la última elección del año y setenta para que asuman las nuevas autoridades provinciales y municipales. La cuenta regresiva promueve un nuevo escenario marcado por el diálogo que lidera el gobernador electo, y que viene concretando con los miembros de la coalición gobernante, pero también con la oposición. No es poco para un año donde la confrontación electoral afectó todas las relaciones políticas.

Se va haciendo justicia La reforma de la Justicia provincial, en especial la penal, tiene una dimensión institucional y política aún poco valorada. Quienes intentan frenarla o condicionarla son menos poderosos que en otros tiempos, pero poderosos al fin; conservan capacidad de retrasar tiempos y tornar sinuoso el camino. Formalmente iniciada en los últimos años del mandato de Jorge Obeid y empujada por el fallo Fraticelli de la Corte nacional, la reforma del Código Procesal Penal logró cruzar “la mitad del río”, según la descripción del ministro de Justicia Héctor Superti. La voluntad transformadora del gobierno y la ancha espalda política del gobernador lograron liberar las fuerzas reformistas que yacían en universidades, tribunales, colegios profesionales y que no habían encontrado hasta entonces una expresión política capaz de liderar el cambio. La dimensión de la resistencia que debió enfrentarse quedó evidenciada una vez más en estas horas, cuando un sector minoritario de la Corte Suprema, después de toda el agua que pasó bajo el puente, con un paquete de leyes votado por unanimidad por las dos cámaras legislativas, una de las cuales tiene amplia mayoría opositora, avala planteos de inconstitucionalidad de la reforma, cuando está escrito que lo inconstitucional es el actual sistema penal que ellos mismos avalaron durante décadas.

LEONARDO VINCENTI

Bonfatti se mueve pensando en futura gestión. Superti avanza con la reforma judicial.

La media sanción de Diputados a los 610 cargos para dotar de personal a futuros juzgados y los flamantes Ministerio Público Fiscal y Servicio Provincial de la Defensa da cuenta de lo mucho que se avanzó desde que magistrados sin pudor entonaron, casi como un grito de guerra tribal, la canción “Resistiré” una noche de diciembre de 2007. Aunque todo indica que la peor parte ya pasó, queda trayecto por recorrer. Los indicios cada vez más sólidos de que el actual ministro de Justicia sobrevivirá al mandato de Hermes Binner son una señal en ese sentido.

Entre mate y mate Sobre el gabinete provincial Antonio Bonfatti no muestra sus cartas. Como se informó semanas atrás, la necesidad de reconstituir vínculos en el Frente Progresista precedía a la discusión de nombres. Bonfatti ya mantuvo conversaciones con casi todos los sectores del Frente (falta el ARI y el PDP), especialmente con la constelación UCR. Con los correligionarios aliados que fueron parte de El Cambio Continúa durante el proceso electoral 2011, por razones obvias el contacto es más fluido y nunca se interrumpió. Una vez que concluya la ronda de contactos, está en agenda una reunión conjunta de todo el Frente Progresista. Será la

primera en mucho tiempo. Tanto, que muchos de sus protagonistas ni se acuerdan cuándo fue la última. “Con ninguno hablamos del gabinete, si nos metemos a hablar de nombres metemos la pata”, comentó el gobernador electo. Es un hecho que tendrá mayor diversidad política que el actual, aunque los nombres se conocerán recién en los días posteriores al 23 de octubre. Mientras tanto avanza sobre los cambios en el organigrama de gobierno. Dos casilleros nuevos a contemplar son las secretarías de Estado de Hábitat y Energía. La primera, en especial, está llamada a ser clave en la gestión porque el Estado intervendrá de un modo diferente a como lo hace hoy. El acento, como lo explicó el propio Bonfatti, estará puesto en un Banco de Tierras, adecuada planificación territorial y urbanística, asegurar el suelo a los grupos familiares y la construcción de la vivienda hasta la altura capa aisladora. De ahí para arriba el esfuerzo recaerá sobre cada beneficiario.

Números que van y vienen Las conversaciones con los aliados políticos y la oposición eran imprescindibles para resolver los compromisos legislativos pendientes y allanar el primer trayecto de gestión. En particular el proyecto de presupuesto 2012, que definirá los recursos

con los que contará Bonfatti el primer año. Ese presupuesto, que originalmente se iba a presentar hoy, se demorará días más. Por un lado, Economía necesita estudiar el contenido del Presupuesto nacional; por el otro acomodar las piezas para evitar turbulencias durante su tratamiento en la Legislatura. Con ese plan Bonfatti estableció contacto con el presidente de la bancada justicialista en el Senado y luego mandó al ministro Ángel Sciara a explicar los números a los senadores y a escuchar sugerencias, algunas de las cuales, “las que sean oportunas”, se incluirán en el proyecto. El contacto de Bonfatti con los senadores del PJ tiene varias puntas. La inmediata es el presupuesto, pero no hay que descartar sorpresas de aquí a fin de año. La novedad es que la convocatoria a los senadores haya surgido desde el Ejecutivo, lo cual marca un nuevo modus operandi y quizás hasta sea un anticipo de cómo se establecerá el diálogo con la oposición más allá de diciembre.

Docencia sindical Lo que queda boyando en la agenda del gobierno es el conflicto docente. Consiguió disuadir la presión de los sindicatos abriendo el juego a la Legislatura (aun a costo de rispideces en el propio oficialismo) y poniendo en escena la comisión específica que estudiará las posibilidades del actual sistema previsional, pero hay un aspecto que no puede desactivar por sí solo: en las bases docentes quedó picando la idea de que la resolución del conflicto sólo es posible con la baja de la edad jubilatoria como remedio a las dificultades que muchos trabajadores de la educación enfrentan en el último tramo de su tarea profesional. Cómo se llegó a construir esa idea y las dificultades para llevarla a la realidad, da para un artículo en sí mismo. Por ahora alcanza con verificar que lo más importante hoy, tanto para el gobierno como para las conducciones sindicales, es encontrar una salida decorosa para todas las partes. En esa tarea participan distintos sectores políticos y sindicales. Amsafé y Sadop preparando alternativas; sectores de la oposición tirando líneas de diálogo; y, aunque no le caiga simpático a los maestros, Alberto Maguid marca la cancha centímetro a centímetro y comenta en los medios, sin inocencia alguna, el acontecer del conflicto.

BINNER, CANDIDATO PRESIDENCIAL DEL FRENTE AMPLIO PROGRESISTA, RECORRIÓ AYER LA EXPO CASILDA 2011. ALERTÓ SOBRE LOS EFECTOS DE LA CRISIS MUNDIAL

“Se encendió una luz amarilla para la Argentina” El candidato presidencial del Frente Amplio Progresista (FAP), Hermes Binner, cuestionó ayer que “la economía esté blindada (de los efectos de la crisis global) cuando baja el precio de la soja, del maíz, del trigo, se devalúa el real, aumenta el riesgo país”. Y continuó: “Estamos en medio de una gran turbulencia. Ya se encendió una luz amarilla para la Argentina y por eso creemos necesario y le ofrecemos a la señora presidenta un diálogo constructivo para atravesar esta situación”. De recorrida por la muestra agropecua-

ria Expo Casilda 2011, el candidato frentista también se refirió a la campaña nacional. “Estamos trabajando muy seriamente como siempre, hemos presentado el programa de gobierno del Frente Amplio Progresista, que es una propuesta superadora de las políticas actuales en materia económica, social y de seguridad”, sostuvo. “Así lo hicimos cuando gobernamos en Rosario y después en la provincia de Santa Fe, de modo que sabemos qué es lo que hay que hacer desde el primer día de gobierno. Y eso es un gran respaldo para construir la

Argentina que merecemos todos los argentinos. Por eso decimos que estamos preparados para gobernar: sabemos hacia donde vamos y lo que podemos lograr; está escrito en nuestro programa de gobierno”, señaló.

Entre la gestión y la campaña El gobernador Binner, entre la gestión y la campaña presidencial, encabezará hoy el acto en el cual se pondrán en marcha los trabajos para la construcción de la primera etapa del acueducto Desvío Arijón, sistema que

permitirá optimizar la prestación del servicio de agua potable a más de 250 mil habitantes del centro-oeste de la provincia. Se trata de una inversión que supera los 205 millones de pesos. Las obras del acueducto será ejecutada por la unión transitoria de empresas (UTE) compuesta por las firmas Pecam, Semac Construcciones, Brajkovic SAI y Del Sol SRL. Un rato más temprano, a las 9, el mandatario santafesino recorrerá las obras del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Santa Fe (Cemafe) que se levanta en la capital provincial.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

RUMBO AL 23. El candidato de Udeso hace campaña simultánea con Rodríguez Saá y Alfonsín

ARRESTO A FERROVIARIOS

De Narváez también coquetea con Duhalde

Buenos Aires y Rosario marchan por caso Sobrero

El postulante a gobernador bonaerense reconoció contactos con el ex presidente El candidato a gobernador bonaerense por Udeso, Francisco de Narváez, aclaró ayer que “no hay contramarchas” en su campaña simultánea con el radicalismo y Compromiso Federal y, de paso, admitió que también su sector mantuvo contactos “con muchas personas del duhaldismo”. Decidido a representar, según dijo, al “53 por ciento (de votantes) que en la provincia de Buenos Aires no acompañó (al gobernador Daniel) Scioli”, De Narváez indicó que con el armado de un pool de fuerzas políticas opositoras planeaban impulsar su candidatura “de la forma más amplia posible”. El diputado del Peronismo Federal también confirmó que la foto difundida el sábado y en la que se lo ve con Adolfo y Alberto Rodríguez Saá: “Se hizo el viernes, no sé de dónde sacaron que se hizo el lunes”. De Narváez evitó abundar en detalles sobre el encuentro y recordó que “Compromiso Federal no tiene candidato a gobernador en la provincia y de común acuerdo con el radicalismo, ya lo dijeron Ricardo Alfonsín y (el jefe de la UCR bonaerense) Miguel Bazze, en buena hora otros candidatos votaran la lista de Udeso”. “No hay marcha y contramarcha”, aclaró ayer el empresario colombiano en una entrevista radial. Además, señaló que no quería “que la discusión en estas tres semanas (que restan para las elecciones) pase por quién dijo o quién deja de decir”. Y acotó: “La verdad es como chiquito el diálogo ese y yo no me prendo”. Pero, De Narváez reiteró: (el candidato presidencial de Udeso) Ricardo Alfonsín fue el primero que dijo que en buena hora otros candidatos acompañaran la lista para representar de la mejor forma posible a esa mayoría que no quiere un segundo mandato de Scioli”. “Ricardo está haciendo la campaña y los Rodríguez Saá se van a ir sumando”, aña-

De Narváez es socio político de Alfonsín, se reúne con El Alberto y elogia a Duhalde.

dió al señalar: “Todos compartimos la preocupación por la seguridad en la provincia y vemos un gobierno que se rinde a los pies del gobierno nacional”. De Narváez admitió también: “Con Duhalde hemos hablado, con muchas personas del duhalidstmo”. “Duhalde está en una posición más bien determinante pero hay que defender que la provincia tenga a muchos dirigentes, que tenga un gobernador y no un gobernado”, añadió, para instar a “que Buenos Aires se ponga de pie, como han hecho Córdoba y Santa Fe”, en alusión a dos distritos que tienen gobiernos no kirchneristas y que han planteado, incluso ante la Justicia, sus cuestiones contra la Casa Rosada.

EL CANDIDATO PRESIDENCIAL POR UDESO ESTUVO DE CAMPAÑA EN ENTRE RÍOS

EL CABEZÓN SE TIENE FE El candidato presidencial del Frente Popular, Eduardo Duhalde, consideró ayer que el kirchnerismo es una “malformación del peronismo” y dijo que con que pierda “seis puntos” el próximo 23 ya habrá “segunda vuelta”. En San Juan, junto al titular de Uatre, Gerónimo Momo Venegas, la candidata a diputada nacional Paola Frers y el candidato a senador Gustavo Mulet, Duhalde reiteró que “la gente votará pensando en el mañana”. “A diferencia de este gobierno, sabemos qué hacer con el crecimiento”, dijo.

Trabajadores del ferrocarril Sarmiento y agrupaciones políticas de izquierda marcharán hoy en la ciudad de Buenos Aires desde el Congreso hasta la Plaza de Mayo para reclamar por la liberación del delegado ferroviario Rubén “Pollo” Sobrero, detenido por la quema de vagones en mayo pasado. Rosario también tendrá su marcha en apoyo a los dirigentes ferroviarios hoy a las 18, desde Córdoba y Corrientes. Luego de que el juez federal Juan Manuel Yalj ordenara la detención de Sobrero el viernes pasado, distintos sectores gremiales y políticos se hicieron eco de la noticia y expresaron su repudio. Hoy, la Izquierda Socialista, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) y trabajadores del ferrocarril Sarmiento se concentrarán a las 16.30 en el Congreso nacional y desde allí marcharán hasta la Plaza de Mayo. Según señalaron fuentes del gremio que lidera Sobrero no habrá paro en el servicio de trenes, pero sí guardias mínimas con retención de tareas, por lo que se esperan demoras en el funcionamiento de las formaciones. En tanto, en Rosario y bajo la consigna “los ferroviarios no queman trenes”, en oposición a la “criminalización de la protesta”, agrupaciones de izquierda convocaron a una marcha para hoy a las 18, que partirá desde Córdoba y Corrientes. Ayer, tanto la CTA como la CGT reclamaron al gobierno la excarcelación de los ferroviarios. El secretario adjunto de la CTA, Pedro Wasiejko, cuestionó la detención de Sobrero y afirmó: “Nos llama profundamente la atención el procedimiento de detención de Sobrero, tanto por el día en el que se hizo como por la violencia que se utilizó, con personal de seguridad de civil para arrestar a un dirigente que en ningún momento demostró alguna intención de evadir el trabajo de la Justicia”. También el líder camionero Hugo Moyano pidió para los gremialistas “la misma presunción de inocencia que ostentan los poderosos”.

EL GOBERNADOR ELECTO DE CÓRDOBA, DISPUESTO A ACOMPAÑAR A CRISTINA

Alfonsín prometió que no De la Sota quiere buena va a “bajar los brazos” onda con Casa Rosada El candidato a presidente por la Unión para el Desarrollo Social (Udeso), Ricardo Alfonsín, estuvo ayer de campaña proselitista en la provincia de Entre Ríos y ante sus militantes afirmó que no va a “bajar los brazos” de cara a las elecciones generales del próximo 23 de este mes. “No bajamos los brazos durante la dictadura, mucho menos en una elección como esta”, enfatizó Alfonsín. Según dijo el actual diputado radical, el trabajo de los militantes no será “en vano”, ya que “permitirá consolidar el proyecto de la Unión Cívica Radical” para “ganar” las elecciones o “forzar una segunda vuelta”. Al encabezar un encuentro en el club Ferro de la ciudad de Federal, en Entre Ríos, Alfonsín cuestionó que en “algunos medios escriben que los candidatos del radicalismo bajaron los brazos”. En este sentido, el legislador nacional subrayó: “Miren si vamos a bajar los brazos, no los bajamos durante la dictadura

genocida, mucho menos frente a una elección que marcará el camino que seguirán los argentinos. No vamos a bajar los brazos, estamos más de pie que nunca”. Más adelante, Alfonsín recalcó que su partido “fue el único que realizó propuestas en esta campaña a diferencia del oficialismo, que no realizó ninguna”. Por último, el postulante del radicalismo dijo que “la calidad de vida de los pueblos depende de la calidad de los gobernantes que manejan el país, depende de la calidad de los partidos, y no hay partido con mayor calidad que la Unión Cívica Radical, porque es quien asegura la libertad, la educación y el trabajo”. Alfonsín estuvo en Entre Ríos con los candidatos a gobernador Atilio Benedetti; a vicepresidente, Javier González Fraga; a intendente, Felipe Torres; a senador departamental, Carlos Lucchessi; a diputado provincial, Roberto Ulloa; y a diputado nacional, Juan Carlos Rogel.

El gobernador electo de Córdoba, José Manuel de la Sota, aseguró ayer que quiere mantener “la mejor relación” con la Casa Rosada cuando asuma y advirtió que había “reticencia” de los gobernadores a discutir la coparticipación federal con las autoridades nacionales. Por otra parte, el peronista confirmó que estaba dispuesto a acompañar a la presidenta Cristina Fernández en sus actos oficiales al señalar: “Cuando me invitan, siempre voy”. “Yo quiero tener la mejor relación, negociando con respeto, pero siempre defendiendo los intereses de los cordobeses”, acotó al proyectar como será la relación de Córdoba con el gobierno nacional cuando inicie su tercera gobernación en diciembre. Además, en una entrevista que publicó ayer La Voz del Interior, De la Sota dijo: “El tema de la coparticipación era el gran debate que tenemos pendiente desde hace muchos años para construir un país federal en serio, como para de-

fender el esfuerzo y el trabajo de los cordobeses”. “Cuando planteé el cordobesísimo, no quise decir que voy a pelearme con alguien. Quise decir que primero está Córdoba. Si tenemos provincias fuertes, vamos a tener una Nación mejor”, añadió. En ese marco, observó que había “reticencias” por parte de los gobernadores electos para tratar la cuestión porque, dijo, “nadie quiere perder lo que tiene”. “Lo que tenemos que discutir es la coparticipación primaria. Es lógico que las provincias empiecen a tener más y la Nación menos. Si queremos tener un país federal, tenemos que discutir cuánto cuestan la salud, educación, seguridad y justicia. Son todas funciones provinciales”, remarcó, y señaló: “Yo no conocí un gobierno federal en la Argentina. El último intento lo hizo el presidente Perón en 1974, con una ley; los demás fueron pactos. Y cada pacto era en contra de las provincias”.


Lunes 3 de octubre de 2011

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

CONSUMO EN ALZA. La mediana empresa cree que hay “demanda sostenida con altibajos”

CONGRESO AGRARIO EN ROSARIO

Crecieron 6,1% las ventas minoristas

Buzzi fue reelecto titular de FAA y le ganó a De Angeli

Desde Came informaron que en septiembre “se superaron las expectativas” Las ventas de los comercios minoristas “superaron las expectativas y crecieron 6,1 por ciento en septiembre, frente a igual mes del año pasado”, en un mes marcado por “una demanda sostenida pero con algunos altibajos”, informó ayer la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (Came). La entidad agregó que “con el resultado de septiembre, las ventas minoristas acumulan un aumento interanual promedio de 6,7 por ciento en los primeros nueve meses del año”. “Septiembre fue mejor que agosto para la actividad minorista, porque el consumo se repartió más parejo en todos los rubros y no se concentró solo en juguetes y electrodomésticos”, indicó un comunicado de la Cámara. Agregó que “pesar de la incertidumbre en los mercados mundiales, de algunas dudas sobre el dólar y de la cercanía de las elecciones, los comercios tuvieron más fluidez de público”. En líneas generales, en septiembre hubo más promociones que en julio y agosto, lo cual se notó sobre todo en el interior del país, explicó Came. Por otra parte, indicó la Cámara, “con la llegada de los primeros días de calor, reaparecieron las caminatas por calles y avenidas de ciudades chicas y grandes”. No obstante, “el factor decisivo fue el crédito, que continúa canalizando buena parte de las ventas”, y en particular “el financiamiento en cuotas sin interés”. Una señal positiva, para Came, es que “no se observa saturación en los límites de

JUAN JOSÉ GARCÍA

Ventas en pequeños comercios acumulan una suba interanual del 6,7 por ciento.

compras con tarjetas, lo que indica que la capacidad de pago es buena”. Por lo tanto, “en la medida que las expectativas lo permitan, el ciclo de consumo debería continuar”, vaticinó Came. Los electrodomésticos lideraron los aumentos en septiembre, con un alza interanual de 9,5 por ciento en las cantidades vendidas. Además del “efecto residual del Día del Niño”, el consumo fue impulsado por “las

AUMENTO DEL 3% EN SURTIDORES

Naftas: completan la suba de precios Los precios de los combustibles de las principales petroleras que operan en Argentina completaron ayer un ajuste de hasta el 3 por ciento que había comenzado durante la última semana en el interior del país y acumularon así

un incremento del 30 por ciento en el año. De a pocos centavos y en forma progresiva, las petroleras siguen aumentando los precios de los combustibles. Así, con las subas de hasta el 3 por ciento efectuadas en los últimos días en las estaciones de servicio de Esso, Shell, Petrobras y Oil, el precio promedio de la nafta súper se ubicó en los 5,042 pesos el litro. La petrolera YPF, que abastece a más de la mitad del mercado, señaló que, por ahora, no tiene previsto tocar los precios.

ofertas, promociones y descuentos importantes que se canalizaron hacia productos tradicionales y los nuevos artículos que salen al mercado”. Otro rubro muy activo, sostuvo Came, fue indumentaria, donde las ventas crecieron 8,9 por ciento frente a septiembre del año pasado. En tanto, la venta deportiva y de muebles para el hogar también se incrementaron en un 8 por ciento.

Eduardo Buzzi fue reelecto al frente de la Federación Agraria Argentina (FAA) con el 75 por ciento de los votos. Lo acompañarán en la conducción Julio Currás y Guillermo Giannasi. Las bases chacareras ratificaron el rumbo de la gestión actual, con la prioridad puesta en la pelea por políticas públicas diferenciadas. En esta elección, Buzzi pudo derrotar a su contrincante Alfredo De Angeli quien buscaba obtener un puesto de vicepresidente de la entidad para llegar a la presidencia en 2012. Delegados de FAA, que participaron del Congreso Anual Ordinario de la FAA que se realizó los pasados jueves y viernes en Rosario, reeligieron a Eduardo Buzzi como presidente con más del 75 por ciento de los votos. Junto a él, estarán Julio Currás y Guillermo Giannasi al frente de la conducción chacarera, los hombres de confianza de Buzzi que dejaron afuera al entrerriano Alfredo De Angeli. En su discurso de cierre, Buzzi expresó: “El principal desafío pasa ahora por cumplir con los mandatos inconclusos del Grito de Alcorta con el que nacimos hace casi cien años”. Buzzi dijo además: “Lo más importante es que salimos de este Congreso con un fuerte consenso sobre las políticas por las que debemos seguir peleando en la próxima etapa. Discutir el uso y tenencia de la tierra, que va más allá de poner límites a la extranjerización, ya que se trata también de frenar la concentración económica y evitar que los pooles de siembra sigan avanzando sobre el pequeño productor. El mandato de nuestras bases es conseguir una nueva ley de arrendamientos, evitar que haya nuevos desalojos de campesinos, un plan arraigo para los jóvenes del interior, planes de colonización para las familias chacareras, y políticas para diversificar la producción”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

País

pais@elciudadanoweb.com

EXCAVAN EN DOS PROSTÍBULOS

RUEGO A LA VIRGEN. “Te pedimos por los que vinieron y los que van a venir”, dijo el purpurado

Reanudan la búsqueda de Marita Verón

Un millón de fieles peregrinó a Luján

La búsqueda de restos de posibles víctimas de trata de personas en dos prostíbulos de Córdoba se reanudará hoy en los terrenos ubicados a la vera de la ruta nacional 19, entre Piquillín y Monte Cristo. Las excavaciones y pesquisas se interrumpieron el viernes al anochecer y la Justicia ordenó una custodia en los predios durante este fin de semana para evitar modificaciones en el sitio de la búsqueda. Los operativos son dirigidos por la fiscal de instrucción Ercilia Eve Flores, quien ordenó allanamientos y excavaciones en las whiskerías desde el último martes a la madrugada ante la posibilidad de que en el lugar haya sido enterrada María de los Ángeles Verón, la joven tucumana buscada desde 2002. La fiscal maneja esa posibilidad luego de que otra joven revelara en Santiago del Estero que había sido víctima de la trata en el prostíbulo cordobés y allí conoció a Verón. Según ese relato, la joven tucumana fue asesinada cuando intentó escapar de sus captores y enterrada en las proximidades. Susana Trimarco, madre de Verón, estuvo tres días en Córdoba para seguir de cerca las tareas y en principio tenía previsto regresar esta semana para monitorear los avances y ratificar su denuncia contra uno de los dueños del local, Alejandro Pérez. Trimarco lo denunció a la justicia luego de que éste admitiera públicamente que a su local llegaban jóvenes de Santa Fe y que tenía fotocopias de sus DNI. Pérez aseguró a la prensa, además: “En un librito, guardaba todos los datos de las chicas porque la Policía de Piquillín todos los meses me firmaba la habilitación”.

El cardenal Bergoglio exhortó a defender la vida desde el seno materno El arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, Jorge Mario Bergoglio, exhortó ayer a defender la vida desde el seno materno y advirtió que “un pueblo que no cuida a los niños y a los ancianos comenzó a ser un pueblo en decadencia”. Lo afirmó al presidir la misa central por la 37ª peregrinación juvenil a pie a Luján, de la que participó más de un millón de personas, según cálculos policiales. “Madre querida. Te pedimos por todos tus hijos, los que vinieron y los que van a venir, para que no queden solos y abandonados. Madre: que en tu casa encuentren un lugar”, rogó en medio de aplausos y en la única frase que hizo alusión al aborto. Tras asegurar que “la Virgen está junto a los que están con cruces en sus vidas”, subrayó que “cuidar la vida es sembrar esperanza”. “Un pueblo que no cuida a los niños y a los ancianos comenzó a ser un pueblo en decadencia. Los niños son la fuerza, la esperanza; los ancianos el tesoro de sabiduría”, recalcó. Ante cientos de miles de fieles, que pese al cansancio de caminar 58,8 kilómetros escucharon la misa, Bergoglio exhortó a repetir tres veces el lema de la peregrinación: “Madre ayúdanos a cuidar la vida”. Los primeros peregrinos habían llegado a las 6.47 al sitio de la basílica, donde los devotos ya congregados que dormían

TÉLAM

La convocatoria fue otra impresionante demostración de fe.

en la plaza se despertaron ante los aplausos y los vivas a la Virgen que se sucedieron al encuentro de la imagen portada desde la iglesia San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers, con la que reside en el templo lujanero. Estudiantes del Seminario Metropolitano de Buenos Aires ofrecieron el bautismo a los peregrinos que se habían preparado para este sacramento y en una carpa de grandes dimensiones los sacerdotes escucharon confesiones antes de la misa.

MOVILIZACIÓN A ITATÍ Más de 200 mil personas ingresaron ayer a la localidad correntina de Itatí para participar de las celebraciones enmarcadas en las “23ª Peregrinación Juvenil del NEA”. La misa central fue presidida por el arzobispo de Corrientes, Andrés Stanovnik, y dio la homilía el obispo de Reconquista, Ramón Dus.


El Ciudadano & la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

Mundo

policiales@elciudadanoweb.com

RECEPCIÓN DISPAR. Netanyahu aceptó la iniciativa, pero el gobierno de Mahmud Abbas la condiciona

El cuartetazo no va a andar La propuesta de Estados Unidos, la Unión Europea, Rusia y la ONU para reanudar las negociaciones de paz entre Israel y Palestina tiene escasas perspectivas por la negativa hebrea a detener la colonización Israelíes y palestinos manifestaron ayer sus profundas divergencias sobre la propuesta del Cuarteto para Oriente Medio de reanudar las negociaciones de paz, lo que resta esperanzas de éxito a la iniciativa. El Cuarteto (Estados Unidos, Unión Europea, ONU y Rusia) propuso el 23 de septiembre reanudar las negociaciones de paz con el objetivo de lograr un acuerdo definitivo de paz en 2012. El Cuarteto hizo esa propuesta el mismo día en que el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, presentó ante la ONU en Nueva York el pedido de adhesión de un Estado palestino como miembro de pleno derecho, una iniciativa a la que se oponen Estados Unidos e Israel. En un breve comunicado de su despacho, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, recibió “favorablemente” ayer la declaración del Cuarteto para reactivar las negociaciones de paz y llamó a los palestinos a reanudar las discusiones directas “sin demoras”. “Si (Netanyahu) acepta el comunicado del Cuarteto, entonces debe anunciar que detiene la colonización y aceptar el principio de las fronteras de 1967, porque eso es claramente lo que pide el Cuarteto”, declaró el negociador palestino Saeb Erekat. Los palestinos consideran que el comunicado del Cuarteto contiene un lla-

PENALIZARÁN LAS PROTESTAS

El gobierno de Piñera en la huella de Pinochet El gobierno chileno presentó un proyecto para realizar cambios al Código Penal con el fin de endurecer las sanciones judiciales contra quienes alteren el orden público y ataquen a la Policía durante manifestaciones, anunció ayer el presidente Sebastián Piñera. “El que atente contra el orden público, contra Carabineros y la Policía de Investigaciones (policía civil), contra la tranquilidad de los ciudadanos, la propiedad pública y privada, se va a encontrar con una legislación dura, firme, que va a imponer los castigos que corresponden”, dijo Piñera en un acto realizado en la Casa de Gobierno. El anuncio se produce tras casi cinco meses de masivas manifestaciones estudiantiles, que demandan una educación de calidad y gratuita, que en su mayoría concluyeron con disturbios y enfrentamientos con la policía. El jueves pasado, se realizó en Santiago la última protesta estudiantil que terminó con violentos incidentes, luego que encapuchados atacaran con palos y piedras a la policía, que respondió con productos químicos y carros lanza-agua, dejando más de medio centenar de detenidos y una decena de uniformados heridos.

Consejo opositor sirio modelo Libia

NA/AFP

La oposición siria anunció ayer en Estambul (Turquía) la formación oficial de un consejo nacional, que tendrá el objetivo de dirigir las revueltas contra el régimen del presidente Bashar al Assad y representar el movimiento de protesta a nivel internacional. El Consejo Nacional Sirio será “el marco para la oposición y la revolución pacífica y representará la revolución dentro y fuera del país”, dijo el profesor Burhan Ghalijun, que liderará el organismo. Ghalijun, que es un prestigioso profesor de la Sorbona, señaló a emisoras árabes que se trata de “crear un frente común contra las masacres que se cometen a diario”, pues “los manifestantes sirios necesitan la protección de la comunidad internacional”.

El anuncio de Tel Aviv sobre viviendas en Jerusalén Este encrespó las aguas.

mamiento a congelar la colonización y hace referencia a las fronteras previas a la guerra de junio de 1967, mientras que los israelíes estiman que no contiene ninguna “condición previa” a la reanudación de las discusiones.

Para reanudar las discusiones, los palestinos reclaman un congelamiento de la colonización en Cisjordania y Jerusalén Este y exigen que todo diálogo esté basado en las fronteras de 1967, es decir que incluya a Cisjordania, Gaza y Jerusalén Es-

te, que sería su capital. La semana pasada, el anuncio israelí de que se construirán 1.100 viviendas en la colonia judía de Gilo, en Jerusalén Este, ocupado por Israel, causó una fuerte contrariedad del lado palestino.


14 Mundo

El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

PREOCUPACIÓN CIENTÍFICA. Atribuyen el adelgazamiento del escudo contra los rayos UV a fríos inusuales

El agujero de ozono igualó en el Ártico al de la Antártida Alcanzó el tamaño equivalente a cinco veces la superficie de Alemania y desprotegió el norte de Eurasia Un agujero de una dimensión equivalente a cinco veces la superficie de Alemania se abrió en la capa de ozono sobre el Ártico, igualando por primera vez al que existe sobre la región antártica, anunciaron ayer los científicos. Provocado por un frío excepcional en el Polo Norte, este agujero récord se desplazó durante unos quince días sobre Europa del Este, Rusia y Mongolia, exponiendo en algunos casos a las poblaciones a niveles elevados de radiaciones ultra-violetas, agregaron. El ozono, una molécula compuesta de tres átomos de oxígeno, se forma en la estratosfera donde filtra los rayos ultravioletas que dañan la vegetación y pueden provocar cáncer de la piel o cataratas. Este escudo natural es atacado regularmente a nivel de los polos en invierno y primavera, en parte debido a los compuestos conteniendo cloro (clorofluorocarbonos o CFC) utilizados por el hombre en los sistemas de refrigeración o los aerosoles. La producción de CFC es ahora casi nula, gracias al protocolo firmado en 1985 en Montreal. Pero el frío intenso sigue siendo el factor principal de la destrucción del ozono. Por efecto del frío, el vapor de agua y las moléculas de ácido nítrico se condensan para formar nubes en la capas bajas de la estratosfera. En esas nubes se forma cloro el cual finalmente provoca la destrucción del ozono. Habitualmente, el agujero en la capa de ozono es mucho más importante en la Antártida que en el Ártico pues allí hace mucho más frío. Las mediciones efectuadas hasta ahora en el Polo Norte indican que la disminución de ozono es muy variable y mucho más limitada que en el hemisferio sur. Observaciones de satélites efectuadas

Energía ilimitada Si la radiación solar puede resultar peligrosa cuando no es adecuadamente filtrada por la capa de ozono, se manifiesta, por otra parte como la más natural y disponible de las fuentes de energía. Esto es lo que están probando en el desierto chileno de Atacama, 1.500 kilómetros al norte de Santiago, unos treinta vehículos de siete países que participan de una competencia destinada a fomentar el uso de la luz del sol para hacer funcionar el motor que los impulsa. En lo que se equiparó con un Rally Dakar ecológico, los competidores debieron fabricar sus propios vehículos y demostrar su eficiencia y economía, ya que el costo no podía superar los ocho mil dólares. Al desafío se atrevieron algunos argentinos, entre ellos alumnos de la UTN Santa Fe, que compiten con un coche de su factura denominado Solartec. La competencia recorre 1.060 kilómetros entre las ciudades de Iquique, Calama y Antofagasta.

entre el invierno de 2010 y la primavera de 2011 mostraron sin embargo que la capa de ozono había sido afectada a una altura comprendida entre 15 y 23 kilómetros. La pérdida más importante –más de 80 por ciento– fue registrada entre los 18 y los 20 kilómetros de altura. “Por primera vez, la disminución fue suficiente para que se pueda hablar razonablemente de agujero en la capa de ozono en el Ártico”, estima el estudio publicado ayer en la revista científica británica Nature. El responsable es un fenómeno cono-

cido como “vortex polar”, un ciclón masivo que se produce en cada invierno en la estratosfera ártica y que el año pasado nació debido a un frío extremo, explicó Gloria Manney, del Jet Propulsion Laboratory, en California (Estados Unidos). “La destrucción del ozono comenzó en enero, luego se aceleró a un punto tal que las concentraciones de ozono en la región del vortex polar eran bien inferiores que el año pasado”, dijo. Valores particularmente bajos fueron observados “durante veintisiete días en marzo y a comienzos del mes de abril, en una superficie de más o menos dos mi-

llones de kilómetros cuadrados, es decir unas cinco veces Alemania o California”, precisó la científica. Una cifra equivalente a la destrucción del ozono en la Antártida a mediados de los años 80. En abril pasado, durante unos quince días, el vortex se desplazó hacia regiones más densamente pobladas de Rusia, de Mongolia y de Europa del Este. Mediciones efectuadas a nivel del suelo indicaron “valores desacostumbradamente elevados” de radiación ultravioleta antes de que el vortex se disipara, según Gloria Manney.


El Ciudadano & la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

INIMPUTABLE. Desde la Provincia explicaron que esta semana decidirán el destino del chico de 15 años

Cae por robo el chico que confesó el crimen de Zini Lo detuvieron en barrio Echesortu junto a otros adolescentes. Fueron acusados de sustraer una moto El adolescente de 15 años sospechado de ser al autor material del corte en el cuello que terminó con la vida de Leandro Zini, de 21 años, asesinado en julio pasado durante un intento de asalto frente a su casa de barrio Industrial, fue atrapado ayer a primera hora de la mañana en la zona de Echesortu, por donde circulaba junto a otros cuatro pibes con una moto que había sido robada a unas pocas cuadras de ese lugar. Por una disposición judicial, el chico estaba a cargo de un familiar, pero ahora, tras ser acusado de un nuevo delito, la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia y un Juzgado de Familia deberán determinar qué nueva medida se aplicará sobre este menor que, por su edad, es inimputable. Fuentes cercanas a la causa deslizaron que, por el momento, el adolescente quedó alojado en un hogar de menores en conflicto con la ley de la localidad de Villa Constitución. Según fuentes policiales, alrededor de las 6.30 de ayer, personal de la seccional 6ª recorría la zona de la terminal de ómnibus Mariano Moreno en busca del autor del robo de una motocicleta que estaba estacionada en la vereda de Castellanos al 600. De acuerdo con los voceros, al llegar a la esquina de San Nicolás y Santa Fe, los policías vieron a tres pibes y dos chicas que iban caminando junto a una moto que llevaban a la rastra. Cuando los uniformados se acercaron y les pidieron los papeles del vehículo, los adolescentes les contestaron con evasivas. Fue en ese momento que el personal policial decidió llevar a los chicos hasta la comisaría 7ª –con jurisdicción en el lugar del robo– para tratar de determinar si ese rodado, que no tenía patente y cuyas características eran similares a la sustraída, era la que buscaban. Una vez en la seccional, el dueño de la Guerrero TL110 reconoció la moto como suya y los chicos quedaron demorados acu-

JUAN JOSÉ GARCÍA

Leandro Zini fue asesinado frente a su casa de Mar del Plata 30, barrio Industrial.

sados de cortar la linga y sustraer el vehículo. “Los menores fueron identificados y los uniformados se sorprendieron de que entre los tres varones estuviera el adolescente de 15 años sospechado de ser el autor material del crimen de Leandro Zini, quien tendría que estar al cuidado de su tutor designado”, señaló un pesquisa, quien agregó que luego se comunicaron con la Dirección Provincial de la Promoción de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia, para informar del hecho. En ese sentido, la representante de ese organismo provincial, Mónica Varetto, dialogó con El Ciudadano y explicó que “por su edad el menor no es punible, lo que significa que no puede estar en ningún lugar que lo prive de su libertad. A raíz de este nuevo hecho delictivo, lo que se pedirá des-

de la Dirección al Juzgado de Familia que interviene es una medida excepcional acorde a la ley, que establece un procedimiento de libertad pero que le garantice una mejor contención”, remarcó la funcionaria. “Este chico no se escapó de la Casa de la Infancia de Santa Fe, adonde quedó alojado en algún momento, porque no estaba allí”, agregó. Es que unas horas después del homicidio de Zini, ocurrido el 24 de julio pasado, el sospechoso quedó detenido, y al día siguiente confesó el hecho ante la jueza de Menores Nº 2, Gabriela Sansó. Por su edad el menor no es punible y quedó alojado en un Hogar de Varones de Chubut 6950, pero se escapó al otro día. Después de más de 24 horas de búsqueda, la Policía lo encontró en una vivienda de Casilda al 5700 y fue

trasladado a la Casa de la Infancia, en la capital provincial. En ese contexto, la Dirección Provincial de Promoción de los Derechos de Niñez, Adolescencia y Familia junto con el juez de Familia interviniente, dispusieron una medida de contención para que el chico quedara a cargo de su familia ampliada (abuelos o tíos). “Evidentemente este acuerdo se violó y se solicitará en estos días una medida excepcional, que puede ir de 90 días hasta un año y medio, al juez de Familia y se estipulará el lugar al que será trasladado. Todo esto será en el transcurso de esta semana”, indicó Varetto. El homicidio de Leandro Martín Zini, de 21 años, ocurrió el domingo 24 de julio pasado alrededor de las 6.30, cuando la víctima fatal salió a la vereda de su casa de Mar del Plata 30 para acompañar a su novia hasta que subiera a un taxi. En el momento en que el coche estacionó en el lugar, la chica fue sorprendida por dos muchachos, uno de los cuales intentó arrebatarle la cartera. Zini salió en defensa de su novia y comenzó a forcejear con los ladrones. Mientras los chicos peleaban, el taxista –que esperaba a su pasajera– huyó del lugar a toda velocidad. Fue ese el momento en que uno de los ladrones decidió poner fin a la pelea, extrajo un cuchillo y le dio a Leandro un puntazo mortal a la altura de la tráquea, para luego huir a la carrera en dirección a calle Humberto Primo, agregaron las fuentes. A pesar del esfuerzo de los vecinos del barrio y de los médicos del Heca para asistir al joven, éste falleció casi dos horas después de la agresión. Alrededor de las 13 de ese mismo día, los uniformados detuvieron a tres menores de edad sospechados de ser los agresores de Zini en una casa de Mar del Plata al 200 bis. Los apresados fueron dos hermanos, de 15 y 17 años. El menor de ellos dijo haber sido el autor del crimen.

LA VÍCTIMA DE 37 AÑOS, FUE ASESINADA EN 2009 CUANDO VISITABA A SUS PADRES EN EL PARTIDO BONAERENSE DE LANÚS

Comienza juicio por el crimen de un artesano Dos acusados comenzarán a ser juzgados hoy por el crimen de Daniel Bonnassiolle, un artesano de 37 años que vivía en la Patagonia y fue asesinado de un disparo en el pecho en 2009 durante un intento de robo cuando llegaba de visita a la casa de sus padres, en el partido bonaerense de Lanús. Fuentes judiciales informaron que el debate empezará cerca de las 9, ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 6 de Lomas de Zamora. En el banquillo de los acusados estarán César Sebastián Ávalos Lencina, de 29 años, y Luciano Kausines, de 33 años, quienes llegan detenidos al debate e im-

putados del delito de “homicidio en ocasión de robo”. El crimen ocurrió el 13 de mayo de 2009, frente a una vivienda ubicada en la esquina de Sáenz Peña y Pavón, en la localidad de Remedios de Escalda, de Lanús, en el sur del conurbano bonaerense, donde viven los padres de la víctima fatal. Este hombre residía en la ciudad santacruceña de El Calafate donde era dueño de un comercio de artesanías, y ese día había ido a visitar a su familia. Según las fuentes, Bonnassiolle llegó al hogar de sus progenitores junto a su amigo Jorge Arias y a bordo de una camioneta Nissan. Estacionaron frente a la casa ya

que no había lugar para guardar el vehículo en el garaje. En ese momento, tres ladrones arribaron en un Fiat Uno blanco, uno de ellos descendió del auto armado y amenazó a la víctima y a su amigo con fines de robo. De acuerdo a la investigación, Bonnassiolle se puso nervioso porque pensó que los ladrones querían entrar a la casa de sus padres y gritó algunas palabras, momento en que el delincuente armado le efectuó tres disparos. La víctima recibió un impacto de bala en el pecho, el cual perforó la clavícula y murió en el acto. Tras el ataque, los delincuentes escaparon en el auto sin concretar el robo,

mientras que los familiares de la víctima alertaron de lo ocurrido a los uniformados. Poco después, los policías detuvieron a tres sospechosos a bordo de un Fiat Uno blanco y fueron trasladados a la comisaría, donde dos de ellos fueron reconocidos por el amigo de la víctima como partícipes del asalto. Mientras que el tercer sospechoso fue demorado pero no quedó vinculado al crimen. A partir del reconocimiento positivo, Kausines y Lencina quedaron apresados por el homicidio. El segundo de ellos sindicado como el autor material de los disparos.


El Ciudadano

16 Policiales

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

TRIBUNALES. La resolución fue dictada por el juez de Instrucción de la 3ª Nominación, Luis María Caterina

A juicio por matar a su bebé Un ciruja de 25 años fue procesado por asesinar, en febrero pasado, a su hijo de tres meses. Luego de mantener una pelea con la madre, el joven tomó al niño por las piernas y le azotó la cabeza contra el piso Un muchacho de unos 25 años fue procesado por matar a su bebé de tres meses. El hecho se registró a principios de febrero pasado, cuando el acusado discutió con la madre del niño, se lo arrebató de los brazos y lo arrojó dos veces hacia el piso con violencia. El bebé murió poco después en un hospital, a causa del estallido de cráneo que le provocaron los golpes. Si bien el sospechoso se abstuvo de declarar, el juez de Instrucción de la 3ª Nominación se basó en los relatos de los testigos y en el hecho de que el muchacho, que ahora irá a juicio oral, fuera detenido muy cerca del lugar del hecho, cuando la Policía lo rescató de las personas que habían presenciado el ataque al nene y quisieron lincharlo. Según informaron fuentes judiciales, Mariano Josué B., un joven de unos 25 años que se gana la vida del cirujeo, fue procesado por el homicidio de su hijo, Geremías Nicolás Canelo, de tan sólo tres meses. El hecho por el cual el juez Luis María Caterina –a cargo del Juzgado de Instrucción de la 3ª Nominación– entendió que el imputado debía ir a juicio, ocurrió el 3 de febrero último, en la zona de avenida Rivarola al 7300, justo debajo del puente de Circunvalación. De acuerdo con las personas que se encontraban en ese lugar cerca de las 18.30 de aquél día, quienes prestaron su declaración en la causa, allí se encontraba Mónica C., de 15 años, y su madre, Marta C.. En los brazos de la adolescente estaba acurrucado su hijo Geremías, que había nacido en noviembre de 2010 de una relación que la chica había mantenido con el sospechoso. Fue en ese momento cuando las dos mu-

MARCELO MASUELLI

El hecho ocurrió en la zona de Rivarola y Circunvalación.

jeres vieron que Mariano B. se acercaba al lugar a bordo del carro que utilizaba para el cirujeo. Según el fallo, en ese contexto Marta se acercó hasta una pescadería a pedir que llamaran a la Policía, ya que otras veces habían vivido situaciones violentas con el ciruja. Pero allí nadie tenía teléfono. De los relatos que los testigos aportaron a la causa se desprende que, cuando el acusado llegó al lugar en el que se encontraba su ex pareja, comenzó a gritarle, al parecer, porque él quería retomar la relación, pero

LOS BOMBEROS CONTROLARON EL FUEGO Y NO HUBO VÍCTIMAS FATALES

la adolescente se negaba. Fue así que el hombre comenzó a agredir físicamente a la chica de 15 años, que tenía el bebé en brazos y terminó por caer al piso. En seguida Mariano B. le arrebató a la criatura, la tomó de las piernitas y le azotó la cabeza contra el cordón de la vereda. “Cuando lo vuelve a levantar, porque no lo había soltado, veo que el bebé tenía la cabeza como hinchada, inflada, y lo vuelve a dar contra el piso. Luego lo tira al césped que había en la esquina”, dijo al juez una testigo.

En ese momento, el grupo de vecinos que presenciaron el atroz hecho se dividió en dos. Unos socorrieron al niño. Primero lo llevaron al policlínico San Martín, ubicado a unas diez cuadras del lugar, pero debido a la complejidad de las lesiones Geremías fue derivado al hospital de niños Víctor J. Vilera, donde falleció a causa de un estallido de cráneo con pérdida de masa encefálica. Otro grupo, enardecido ante lo ocurrido, dio alcance a Mariano B. y comenzaron a golpearlo. Incluso uno de los presentes acercó al lugar un bidón de nafta con la supuesta intención de prenderlo fuego, pero la horda fue frenada por la Policía, que terminó por trasladar al padre del bebé muerto a la comisaría 32ª, con jurisdicción en la zona. Sin embargo, luego el ciruja fue trasladado a los Tribunales provinciales, desde donde se libró la orden de alojarlo en otro sitio para evitar desmanes con los enardecidos vecinos. Las primeras versiones de la Policía indicaban que Mariano B. tenía dificultades mentales. Sin embargo, durante el proceso los médicos forenses que lo examinaron coincidieron en que si bien “su nivel de inteligencia aparece como precario de ninguna manera posee un déficit de magnitud suficiente como para no haber comprendido la criminalidad del acto que se le imputa”. Valorando los testimonios de los vecinos y el hecho de que el sospechoso haya sido entregado a la Policía por los vecinos que los frenaron en plena huida, Caterina consideró reunidos elementos suficientes como para proceder al procesamiento de Mariano Josué B. por el asesinato de su hijo. Ahora el joven deberá enfrentarse a un juicio oral.

OCURRIÓ ANTEAYER EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE CASTELAR

Matan a colectivero que se resistió a un asalto

JUAN JOSÉ GARCÍA

El foco ígneo se registró en el piso 20 de una de las dos torres de departamentos.

Incendio en un edificio de Colón y Mendoza Personal de Bomberos Zapadores logró controlar anoche un incendio en un edificio de barrio Martin. El foco ígneo se registró en el piso 20 de un inmueble ubicado en Colón 1256. Los uniformados arribaron al lugar pasadas las 19 y consiguieron sofocar el fuego. De acuerdo con las fuentes, no se re-

gistraron víctimas fatales en ninguna de las dos torres, aunque al cierre de esta edición seguían trabajando en el lugar. “Los daños materiales recién los vamos a poder determinar mañana (por hoy), cuando los dueños de los departamentos puedan volver a ingresar a sus casas”, explicó un pesquisa.

Un colectivero de 54 años fue asesinado a balazos delante de su mujer al resistirse a ser asaltado por una pareja de ladrones armados que ingresaron a su casa de la localidad bonaerense de Castelar, partido de Morón. El hecho ocurrió en la tarde de anteayer en una casa ubicada en Bonifacio al 3800, de Castelar, en la zona oeste del conurbano bonaerense, donde residía la víctima, identificada por la Policía como Roberto Castillo, de 54 años, quien trabajaba como chofer de la línea 216 de colectivos. Fuentes policiales informaron a Télam que todo comenzó alrededor de las 15.30 de anteayer, cuando la mujer del colectivero fue a abrir la puerta de su casa y una pareja de delincuentes la amenazó con armas de fuego. “Mi cuñada les abrió la puerta, entraron, la agarraron de un brazo y la llevaron hasta el garaje. Le ataron las manos y ella empezó a gritar”, contó a la prensa Oscar Castillo, hermano de Roberto. De acuerdo al relato de este hombre, el colectivero “estaba durmiendo” en su habitación y al escuchar los gritos a su mujer “se despertó, salió y se trenzó en lucha con uno de los delincuentes”. Según las fuentes policiales, en medio de ese forcejeo, se produjo un intercam-

bio de disparos y Castillo recibió al menos dos balazos, uno en el cráneo y otro el e tórax, que le provocaron la muerte prácticamente en el acto. “No sé bien si la chica o el muchacho disparó el arma. Mi cuñada se dio cuenta después que los ladrones estaban armados, pero no alcanzó a ver quién le disparó”, relató Oscar. Tras la agresión, los delincuentes huyeron del lugar sin robar ningún elemento de valor. “Después, según los testigos, los asaltantes saltaron la reja hacia la vereda, un auto negro lo esperaba al costadito y se fueron”, continuó el hermano del chofer asesinado. Fuentes de la pesquisa señalaron que se investiga si en el vehículo aguardaba un tercer cómplice que hacía de campana. En tanto, los peritos de la Policía Científica secuestraron luego de la escena del crimen una pistola y varias vainas servidas calibre 9 milímetros que se sospecha pertenecían a los asaltantes, aunque no se descarta que el arma haya sido del chofer y que la haya utilizado para resistirse, agregaron los mismos voceros. Por su parte, una vecina de la víctima contó ayer a que la mujer del colectivero Castillo es una “señora muy confiada y vende ropa” en su casa, razón por la cual les habría abierto la puerta.


El Ciudadano & la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

SALUD. Los desafíos culturales y los logros como organización

Las distintas voces de la feminización del VIH sida Mujeres de diferentes países capacitarán sobre cuestiones de género vinculadas a la enfermedad Mujeres de 15 países que integran la Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH/Sida (ICW), están reunidas en Buenos Aires para capacitarse, contactarse con líderes sociales y políticos, e involucrar a la sociedad en un contexto de feminización de la pandemia. Télam entrevistó a tres de ellas, de distintos continentes: Inviolata Mmbwaki de Kenia, Marcela Silva de Chile y Sita S. de Nepal, quienes hablaron de los desafíos culturales que enfrentan y de sus logros como mujeres organizadas. Sita S. no es visible, término que se utiliza para identificar a las personas positivas que deciden no dar a conocer su condición públicamente. Por eso no aparece su apellido ni fotografía. “Estoy estudiando sociología en la universidad, y si saben en Nepal de mi situación, no me dejarán comenzar las clases”, explica. Una afirmación que permite intuir cómo es la situación de las personas que viven con VIH/Sida en su país. Asegura que son “70 mil aproximadamente las personas infectadas, de las cuales 28 mil son mujeres, en su mayoría viudas y analfabetas y muchas otras que dependen de sus padres o maridos”. “Estigmatización y discriminación” son las palabras que elige para definir su vida diaria “tanto fuera como dentro de nuestros propios hogares”, agrega. “En Nepal no hay legislación que nos proteja, sólo un proyecto de ley que se está debatiendo y tampoco hay acceso a tratamientos, porque los fondos se destinan sólo a prevención”, señala. Inviolata Mmbwavi dice: “En Kenia es diferente, porque a partir de 2010, tene-

TÉLAM

Integrantes de la Comunidad Internacional de Mujeres viviendo con VIH/Sida.

mos una ley específica sobre prevención y control de VIH que condena la estigmatización y protege a las personas positivas”. Enseguida, aclara: “Desafortunadamente, esta legislación criminaliza la transmisión del virus y en mi país, la cara del VIH/Sida es la cara de una mujer. El 60 por ciento de todas las infecciones en África subsahariana es en mujeres, y esto tiene que ver con las desigualdades sociales entre hombres y mujeres”. Añade que “la epidemia está impul-

sada por esta desigualdad de género” y el ejemplo más palpable es que muchas mujeres “son condenadas en sus comunidades por transmitir el virus; las expulsan de sus hogares, de los matrimonios, les quitan sus propiedades y la familia política siempre da por sentado que son ellas las que contagian a sus esposos”. Reconoce que “hay falta de información sobre la situación de las mujeres positivas que viven en las comunidades, porque no quieren exponerse, visibili-

zarse” y espera que “la nueva ley, y la reciente constitución keniana que incorporó la perspectiva de género, ayuden a lograr los cambios culturales”. En tanto, para Marcela Silva “es necesario revisar la ley chilena de sida, que si bien es nueva, tiene muchos vacíos”. Ella y sus compañeras, trabajan en Chile con médicos del Comité de Infectólogos “para mejorar la atención de adolescentes y adultas que viven con VIH”. “El trabajo con la comunidad médica está relacionado con cambiar preconceptos porque en mi país, cuando se muestra una mujer viviendo con Vih, siempre se lo relaciona con trabajadoras sexuales o promiscuas, cuando el 80 por ciento de las mujeres chilenas que son positivas son amas de casa, con pareja estable en su mayoría y que han adquirido el virus dentro del matrimonio”, asevera. También cuenta que están elaborando un cuadernillo con el Ministerio de Salud “dirigido a mujeres, con un protocolo de prevención vertical para ellas, que explica qué significa hacerse un test de Elisa y dónde pueden acudir para recibir asesoramiento”. Sita, Inviolata y Marcela destacan: “ICW –organización mundial que preside la argentina Patricia Pérez–, es la única red de mujeres positivas a nivel mundial que nos fortalece y que hace oír su voz en todas las regiones del mundo, generando acciones de incidencia para cambiar nuestras realidades”. Estarán en Buenos Aires hasta mañana para continuar con una capacitación en salud, reunirse con empresarios y referentes políticos, sociales y culturales.

SE REALIZARÁ EL DOMINGO 9 DE OCTUBRE EN EL JARDÍN DE LOS NIÑOS

Inscriben al maratón sobre cáncer de mama En el marco del mes de la conciencia del cáncer de mama está abierta la inscripción, en forma totalmente gratuita, para el “Maratón por la concientización del cáncer de mama” que se realizará el domingo 9 de octubre a partir de las 9.30. La largada y llegada será en el Jardín de los Niños, el circuito se realizará por el Parque Independencia y tendrá dos etapas: una competitiva de 8 kilómetros y otra integrativa de 4 kilómetros. La actividad es organizada por el Ministerio de Salud de la provincia de Santa Fe y la Secretaría de Salud Pública con el objetivo de concientizar a las mujeres sobre la importancia de realizarse controles y autoexámenes mamarios para prevenir el cáncer que detectado a tiempo, es curable. Al maratón confirmaron su presencia destacados deportistas de la ciudad, por

lo que las autoridades sanitarias invitan a toda la comunidad a participar de dicha actividad. Los interesados en participar del maratón pueden inscribirse en forma totalmente en gratuita en la Asociación Rosarina de Atletismo (Arda) Ovidio Lagos 2534 de lunes a viernes de 17 a 21, teléfono 4317720, en el Programa Educación para la Salud, ubicado en el 1º piso de la Casa de la Promoción de la Salud (ex maternidad Martin) Moreno 960 de 9 a 13, teléfono 480-2548, o a los correos electrónicos arda@tower.com.ar kzanini0@rosario.gov.ar . Para los primeros 250 inscriptos habrá remeras y es importante destacar que el maratón no se suspende por lluvia. El cáncer de mama es muy frecuente entre las mujeres, y cada año se diagnostican aproximadamente un millón de nue-

vos casos en el mundo. La detección temprana es la mejor protección, ya que la reducción esperable en la tasa de mortalidad se relaciona directamente con el diagnóstico y tratamiento oportunos realizados en los primeros estadíos de la enfermedad, lo que permite mayor sobrevida, tratamientos menos agresivos y mejor calidad de vida. La mamografía es el método más eficaz para la detección temprana del cáncer de mama. Se recomienda que las mujeres a partir de los 40 años se realicen estudios radiológicos junto al examen que se efectúa en la consulta anual ginecológica. Puede realizarse antes de dicha edad cuando el especialista lo considere necesario, acorde a los datos que puedan surgir en las historias clínicas o exámenes físicos. Además, se recomienda el auto-exa-

men mamario para la detección temprana. Esta práctica debe realizarse durante toda la vida de la mujer, a partir de los 20 años, en forma mensual, al terminar el periodo menstrual, o en un día fijo durante el climaterio. Según explican xlos especaialistas, para detectar la patología existen otros métodos complementarios como: mamografías focalizadas y amplificadas, punciones diagnósticas y hasta resonancias magnéticas. Desafortunadamente, muchas mujeres no realizan ningún control periódico por diversas causas, como por ejemplo creer que el estudio es doloroso o por temor a descubrir “enfermedades” en sus mamas. Por ello es importante que la población tome conciencia que la detección temprana de la enfermedad salva vidas y existen las herramientas para lograrlo.


El Ciudadano

18

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA Horizontales 1 Número considerado de mala suerte. 6 Insecto adulto. 11 Penacho de plumas que tienen en la cabeza ciertas aves. 12 Desmenuzar el pan para hacer migas. 13 Símbolo químico del calcio. 14 Letra griega. 16 Nota musical. 17 Composición lírica. 19 Aféresis de amor. 20 Blas. Palo o partición y mueble del escudo. 21 Causar gran placer. 24 Vocablo latino que significa «tres veces». 25 Apóc. de valle. 26 Que canta baladas. 29 Expendio de bebidas. 30 Número base del sistema binario. 31 Dueño. 33 Preposición, denota ubicación. 34 Pasar la lima. 36 Acudir, concurrir. 37 Vaso sagrado de uso ritual. 39 Electr. Laminilla de cobre del colector

CUADRADO MATEMÁTICO

de una máquina de C.C. 41 Que tiene alas. 42 Sentir odio, aborrecer. Verticales 1 Tacón del calzado. 2 Inundación. 3 Símbolo químico del erbio. 4 Coque. 5 Propenso a enamorarse. 6 Hecho de pronto, sin estudio ni preparación. 7 Pron. poses. de primera persona, fem. 8 Símbolo químico de la plata. 9 Traer mala suerte. 10 Expresado verbalmente. 15 Preposición. 18 Mesa donde se celebra la misa. 20 Aguacate, fruto. 22 Unidad de intensidad sonora. 23 Voz expresiva del sonido que hace un golpe. 26 Trivial, común, insustancial. 27 Título que se da a ciertos religiosos benedictinos, cartujos, etc. 28 Que tiene amistad, fem.

29 Pensión para cursar estudios. 32 Rezar. 34 Combate, pelea. 35 Labor o tejido de mallas. 38 Art. determinado femenino singular. 40 Símbolo químico del litio.

Solución anterior

SUDOKU Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

SABÍAS QUE... El ejército israelí desarrolla un robot serpiente para espiar a sus enemigos

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

HORIZONTALES 1-Ave que simboliza la paz. 2-Amamantar. 3-Contraerá enlace.

3 VERTICALES 1-Chapas, planchas. 2-Causar locura. 3-Quitará la vida.

HI

E

DRA

E

SCA

MA

MAL

LA

S

El nuevo robot con forma de serpiente ha sido desarrollado por la defensa israelí para introducirse a través de grietas y lugares de difícil acceso. Su finalidad sería espiar los movimientos del enemigo sin ser descubierto, según recoge “Fox News”, que cita al periódico Jerusalem Post. Según el ejército israelí este robot se utilizará para localizar a personas en derrumbes. El androide mide alrededor de un metro y medio y está cubierto por una tela de camuflaje. También, dispone de una cámara de video en su cabeza que captura y transmite imágenes y sonido incluso en entornos con poca luz, ya que posee visión nocturna y una lámpara LED. Esta serpiente muestra otras habilidades, como la de elevar verticalmente su parte delantera para asomarse por encima de

rocas u obstáculos. Su control es remoto y se ejecuta a través de un ordenador portátil, que va mostrando los videos que capta el robot. Según el ejército israelí, este

nuevo invento servirá como rastreador y para localizar a supervivientes en derrumbes. En un futuro, también podría emplearse para colocar bombas en terreno enemigo.


El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

19

& la gente

Los astros ... Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Hacen presencia tres poderosos planetas en tu casa de las relaciones. La amistad puede convertirse en algo más profundo y duradero. Estarás conectado a personas que te inspirarán. Tu pareja puede darte consejos, escúchala atentamente. Tu afirmación: “Mi vida se llena de amor, soy feliz”. Números de suerte: 2, 5, 29.

Cuentas con el respaldo necesario de tu familia o amigos. El contacto social es importante para promover lo que estés vendiendo. Una sociedad en negocios puede darse en este periodo. Tu afirmación: “Me siento seguro y exitoso en todo lo que hago”. Números de suerte: 11, 21, 6.

Con tanta energía en tu primera casa podrás conseguir lo que quieras en los próximos días. Venus te llena de encantos personales. Llénate de pensamientos positivos para que ningún obstáculo desvíe tu progreso y tu alegría. Tu afirmación: “Merezco lo mejor, felicidad, salud y amor”. Números de suerte: 25, 7, 11.

Los astros te piden que pongas énfasis en tu salud. Es un periodo excelente para proponerte bajar de peso, cambiar tu dieta y ponerte al día en tus chequeos médicos. Cuida de no gastar más de lo que debes. Tu afirmación: “Me siento en control de mi vida y mi futuro”. Números de suerte: 4, 13, 23.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

LEO (23 JUL-22 AGO)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

El proyecto que has comenzado puede ser más difícil de lo que habías pensado. Esto puede poner presión y tensión en el hogar. No obstante tendrás la energía y el ímpetu para llevar al final todo lo que comenzaste y disfrutar plenamente de los resultados. Tu afirmación: “Mis acciones son buenas, me guía la divinidad”. Números de suerte: 13, 14, 3.

Se hacen grandes decisiones y se establecen nuevas metas. La presencia de Marte en tu signo te llena de poder, energía y te hace ser el centro de toda actividad. Te llenas de nuevas responsabilidades. Sé precavido en todo lo que tenga que ver con comunicación. Tu afirmación: “Tengo la sabiduría y el poder para enfrentarme a todo”. Números de suerte: 15, 29, 7.

La línea espiritual que se comunica con tu mundo material se carga de mucha energía. Tu necesidad de tener contacto con lo místico se intensifica. Es importante mantener una buena dieta y descanso, para evitar resfriados y gripes. Tu afirmación: “El poder de Dios vive dentro de mí”. Números de suerte: 31, 8, 19.

La relación de pareja ha pasado por duras pruebas, ahora todo vuelve a la normalidad y has podido sobrepasar la tormenta. Los solteros tienen muchas probabilidades de encontrar el amor en lugares religiosos, educativos o quizás en un viaje. Comparte hoy en familia. Tu afirmación : “La vida me premia”. Números de suerte: 7, 22, 28.

GÉMINIS (21 MAY-20 JUN)

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

SAGITARIO (22 NOV-21 DIC)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tu regente, Mercurio, llena de velocidad tus pensamientos, ideas y tu palabra. El querer imponer tus planes a los demás puede traerte demoras, contratiempos y no muy buenos resultados. Con buena comunicación y diplomacia obtendrás lo que deseas. Tu afirmación: “Me encuentro en armonía con la vida”. Números de suerte: 2, 19, 5.

La prosperidad está de tu lado, pero tendrás que poner más esfuerzo en concentrarte en una sola dirección o nunca llegarás a la meta que deseas. Con mucha paciencia de tu parte y tiempo podrás resolver todos los problemas familiares. Tu afirmación: “Abro nuevas puertas en mi vida”. Números de suerte: 24, 31, 3.

La prosperidad llega a ti de diferentes formas, no necesariamente con dinero, sino a través de buenas oportunidades, contactos o casualidades. Marte, en tu novena casa, te indica que es tiempo para viajar, aprender un nuevo deporte o estudiar. Tu afirmación “Disfruto de todo lo positivo que hay en mi vida”. Números de suerte: 1, 12, 30.

Estarás dispuesto a probar nuevas alternativas financieras. Asegúrate de estar bien informado antes de tomar cualquier decisión. Los beneficios serán mayores si comienzas durante los primeros días de este mes ese negocio o proyecto al cual le has dedicado tanto esfuerzo y tiempo. Tu afirmación: “No hay imposible para mí”. Números de suerte: 5, 6, 15.

✝✡

FÚNEBRES ✝ María Isabel Virga q.e.p.d. Falleció el 1/10/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Su hija: Liliana Ruiz; nietos: Sofia y Dante, Ortolani y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. - P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba

2936, Tel. 0800-444-2676, (CORONAS). ✝ Eleodoro Ortigoza q.e.p.d. Falleció el día 2/10/2011 a los 80 años c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Antonio, Santos, Catalino, Pedro, Alicia, Mirta, Marisa, Griselda y Elena; hermanos,

nietos, bisnietos y d.d., ruegan una oración a su memoria y comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el cementerio La Piedad. Sala velatoria: San Lorenzo 2835. P.: Cochería Gentile - Av. Pellegrini 5410 , Tel. 4592565, 4561597. (Rosario)

www.defensorsantafe.gov.ar SEDE ROSARIO Pje. Álvarez 1516 - Tel. (0341) 4721112/3 Horario de Atención: 8 a 18 horas info@defensorsantafe.gov.ar mediacionsur@defensorsantafe.gov.ar cav@defensorsantafe.gov.ar

SEDE SANTA FE Eva Perón 2726 - Tel. (0342) 4573904 prensa@defensorsantafe.gov.ar


El Ciudadano & la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

TELEVISIÓN

“ESCAFANDRA”, DE PABLO REYERO

El humor político está de regreso

Film nacional en coproducción en Festival de Roma El proyecto de largometraje de ficción Escafandra, con guión y dirección de Pablo Reyero, fue seleccionado por el New Cinema Network (NCN) del Festival Internacional de Roma 2011 para participar del Circuito de coproducciones a desarrollarse en la capital italiana entre el 27 y el 31 del corriente. Escafandra cuenta la historia de Pedro, un hombre de 35 años que regresa al pueblo de la infancia, un extraño paraje de chacras, bosques y médanos junto al mar tras el suicidio irracional y violento de su padre. Con esa impronta, la nueva aventura estética del también autor de Dársena Sur y Ángeles caídos, es uno de los 15 proyectos de todo el mundo seleccionados por NCN para promover su concreción a través de la búsqueda de financiamiento, distribución y exhibición internacionales en el marco del mercado de coproducciones del Festival de Roma.

“Thelma y Nancy”, sketch del programa “Bajada de línea” aborda el género El actor cordobés Max Delupi, uno de los protagonistas del show humorístico Thelma y Nancy, segmento del programa Bajada de línea que Víctor Hugo Morales conduce todos los domingos, a partir de las 22 por Canal 9, aseguró que “en este país hay una ausencia muy grande de humor político”. “Nosotros hacemos humor político y nuestro objetivo no es sólo hacer reír sino tratar de pensar juntos una sociedad distinta y eso es lo que buscan nuestros personajes”, afirmó Delupi en diálogo con la agencia de noticias Télam. “Creemos que se viene un recambio muy importante –agregó–, la gente está buscando otras experiencias tanto en la televisión y en la radio, no todo es bailar en un caño y reírse de las mismas cosas todos los días”. Thelma y Nancy es un show de humor político, que combina la ironía y la comicidad a partir de determinados lugares comunes de la realidad, haciendo eje crítico en el pensamiento de algunos sectores sociales, que critican todo lo que pasa en el país, aunque sea algo positivo. El segmento, que comenzó como uno de los seis sketches de humor que integran el programa Más vale tarde que se emite de lunes a viernes a la medianoche por LV80 TV Canal 10 de la Universidad Nacional de Córdoba, se transformó en un suceso tanto en Internet como en la televisión abierta a partir de su desembarco en el programa de Morales. “Arrancamos con una productora en Córdoba que, desde 2003, viene desarrollando distintos productos para distintos canales y radios, después, a partir de 2009, empezamos a trabajar en el programa de humor político Más vale tarde. De la mano de lo que significa la nueva Ley de Medios y todo lo que se está discutiendo en el país, este programa pegó más que otros porque toca esos temas sensibles. Además la total ausencia de humor político a nivel nacional hizo que también Capital Federal, que suele mirarse permanentemente a sí misma, nos haya dado

LA ACTRIZ CUMPLE AÑOS MAÑANA

TÉLAM

Los cordobeses rescatan la federalización que se desprende de la Ley de Medios.

un lugar”, dijo el humorista al tiempo que reconoció: “Una de las cosas que cambiaron en estos años es que nosotros metíamos muchas cosas de nuestra localidad y de Córdoba y hoy hay que pensarlo a nivel nacional, porque si no la gente no lo entiende. Nos tenemos que cuidar de no mencionar personajes muy locales porque ahora tenemos una masividad importante. Mas allá de eso, la esencia de lo que hacemos, que es humor político, no cambió”. Respecto de los desafíos que les impone el proyecto, Delupi enumeró: “El primero es no ir a vivir a Buenos Aires, porque esa es la más fácil y es la que eligió todo el mundo, y a nosotros nos llena de orgullo que muchos medios nos hayan hecho propuestas para irnos para allá pero para nosotros la gracia es hacerlo en Córdoba. Creemos en un país federal, que no es fácil de construir sobre todo cuando durante muchos años

todo se produjo en Capital. En la actualidad hay muy buenos productos y las nuevas tecnologías permitieron que se igualen las condiciones técnicas. Creo que desde el 2003 a esta parte se le dio un tratamiento distinto a los medios y fundamentalmente desde 2009 (con la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual) que la cosa cambió para todos aunque eso sea algo que le moleste a muchos”. “Creo que todavía no se está viendo lo más importante de la Ley de Medios, que es federalizar en forma real las comunicaciones en este país. Cualquier actividad nuestra sería impensable sin esta Ley, por eso estamos en televisión abierta y creemos que tenemos que alentar a todo aquel que tiene talento en el país a que también se anime, porque no importa en qué lugar se haga el producto, el asunto es si es bueno o malo”, concluyó Delupi.

EL CREADOR DEL CONTROVERTIDO GRUPO TANGUERO BUENOS AIRES NEGRO, MURIÓ EL SÁBADO A LOS 48 AÑOS

Adiós al músico Hugo Peche Estévez El autor y cantante Hugo Peche Estévez, reconocido por los aires nuevos que insufló al tango como líder del grupo Buenos Aires Negro, murió el sábado por la noche a los 48 años, en un confuso episodio doméstico. Pelilargo, flaco, desgarbado e imponente a la vez, Peche se abría la camisa y escribía y cantaba como vivía: siempre al límite, con una dulce prepotencia, con un dolor beligerante, con una voz que tanto lastimaba como acariciaba. Porteño y padre de tres hijos, Estévez fue

el motor de Buenos Aires Negro, una apuesta que urdió en 1997 junto al trompetista Ricardo Culotta para dotar al tango de una sonoridad poderosa y de una lírica rabiosa. Desde una cuerda de vientos, pero también con batería (que últimamente ejecutaba Federico Gil Solá), bandoneón y guitarras, el conjunto caminó el under porteño que Peche tan bien conocía para exhibir una nueva síntesis estética capaz de incomodar, despertar y proponer. En 2000 concretó su debut discográfico

con Turra vida, álbum que contiene piezas que merecen integrar una antología ciudadana de estos tiempos como “El resentido”, “Buenos días Buenos Aires” y “Tren (F.C.G.S.M.)”. “No me importa si lo que hacemos es tango o es rock. A veces digo que es tango para enojar a los que se creen sus dueños, pero elijo que mi disco esté en una batea de rock. Ahí van los jóvenes, que son los que me interesan”, comentó Peche en alguna entrevista.

Susan Sarandon recibe los 65 con vigorosa plenitud La actriz Susan Sarandon, que mañana cumplirá 65 años, continúa exhibiendo una vigorosa plenitud que pone en juego tanto a la hora del trabajo como de su compromiso social. Por el lado del cine, un informe de la agencia alemana DPA, dio cuenta que la protagonista de Thelma y Louise y Wall Street y Mientras estés conmigo, estará desbordada de trabajo. Sarandon está rodando actualmente el thriller político The Company You Keep con Robert Redford, y el director Tom Tykwer; mientras que los hermanos Andy y Lana Wachowski, realizadores de Matrix, la convocaron para Cloud Atlas. Por otro lado la actriz reconocida como una demócrata ultraliberal en campaña contra la guerra y la pena de muerte, manifestó días atrás junto a quienes protestaban contra la codicia excesiva de las empresas y los negocios bursátiles corruptos.

Premiaron la trayectoria de Zubin Mehta en Alemania El célebre director Zubin Mehta recibió ayer el premio alemán Echo Klassik en Berlín de manos del también destacado músico Daniel Barenboim. El premio a Mehta le fue otorgado por su “trayectoria, por su extraordinario trabajo musical y por su compromiso social”, según palabras de su amigo y colega. Mehta, además de ser directorde la Orquesta Filarmónica de Israel trabaja por al formación de jóvenes músicos, en Israel e India. El premio Echo Klassik es otorgado por la Federación de la Industria Musical alemana y entre los distinguidos también estuvieron la violinista Vilde Frang y la pianista Yuja Wang, de China.


Lunes 3 de octubre de 2011

El Ciudadano

& la gente

Espectáculos 21

CONVERSACIONES

Crónica con final anunciado En “Sangre en el monte”, Daniel Gutman reconstruye las escenas teñidas de violencia en la selva tucumana surgidas de la incursión de la guerrilla rural del ERP en el 74 y su posterior aniquilación por parte del Ejército Derecho y Ciencias Sociales / Historia política argentina Sangre en el monte Daniel Gutman Sudamericana 238 páginas

Juan Aguzzi El Ciudadano

Un dinamismo basado en una precisa descripción y en una gimnasia reflexiva sobre el fenómeno que trata, anima las páginas de Sangre en el monte, el libro que narra la historia de la guerrilla rural del ERP en la selva tucumana, al mismo tiempo que su cerco y aniquilación por el Ejército a partir de lo que se conoció como Operativo Independencia, lanzado por el gobierno de Isabel Perón y laboratorio para la carnicería posterior perpetrada por la dictadura del 76. El periodista y abogado Daniel Gutman, su autor, encontró un tono intenso de imágenes para reconstruir ese fresco sangriento que no es difícil ver como un reflejo de alguna de las más siniestras pinturas de Goya. De cómo el PRT-ERP idealizó los cerros tucumanos como avanzada de una posible revolución socialista y de cómo el Éjército entró a sangre y fuego en un terreno ya entregado por los propios pobladores, muchos víctimas de una represión también feroz, da cuenta Sangre en el monte. Gutman apeló a muchas voces –buena parte la de aquellos que protagonizaron esa historia–, logrando que esas voces interactúen conformando un escenario donde tuvo lugar un suceso crucial de la historia política argentina de las últimas décadas. En la conversación que sigue, Gutman repasa las motivaciones para este libro y la interacción que logró con la información y testimonios para armar una historia que bien puede verse, aun con final anunciado, como un thriller bélico-político. —“Sangre en el monte” toma un tema no demasiado frecuentado y con más aspectos oscuros que aclarados. ¿Cómo surgió tu curiosidad por el tema? —El monte tucumano tiene varias particularidades, en el contexto de lo que sucedió en la Argentina en los 70. La más obvia es que fue una guerrilla rural, cuando en la Argentina la guerrilla fue básicamente urbana. Me daba curiosidad la guerrilla insertada en un medio pobre y atrasado, cuando estábamos acostumbrados a la guerrilla en las grandes ciudades, ricas e industrializadas. También me intrigaba cómo era la vida cotidiana de los guerrilleros en el monte y el hecho de que, en el monte tucumano, se habían producido los únicos combates en los que la guerrilla, como una fuerza uniformada, enfrentó al Ejército. —¿Cómo te planteaste el itinerario de investigación y cuáles fueron las mayores dificultades que tuviste mientras lo llevabas a cabo? —Básicamente, me hice una primera idea rastreando absolutamente todo lo que había escrito. La mayor parte del material era bastante sesgado, porque estaba escrito como propaganda guerrillera o militar. Luego me propuse entrevistar a fuentes de tres sectores, por decirlo de alguna manera: guerrilleros, militares (incluyendo ex soldados conscriptos) y pobladores de la zona. Quería que mi investigación fuera am-

Una mezcla de visión y táctica errada impregna la aventura del ERP en Tucumán según se desprende del libro de Daniel Gutman.

plia. No creo en la objetividad, pero sí en la amplitud. Que estén reflejados los distintos puntos de vista. En todos los casos, hubo una dificultad obvia pero importante, que fue encontrar a la gente. Después de escarbar bastante, lentamente, fueron apareciendo. Uno me fue llevando a otro y así sucesivamente. En el caso de los guerrilleros, la principal dificultad fue que la mayoría no sobrevivió. Y en el caso de los pobladores de la zona, el tema es que ha habido mucha migración en la zona azucarera tucumana, por los vaivenes de la economía rural y también de la ayuda social en los últimos años. En cuanto a los ex soldados, me ayudó mucho que se han formado últimamente asociaciones de ex conscriptos que reclaman que se les reconozca como ex combatientes y se les den subsidios. —La guerrilla en el monte aparece como una de las justificaciones de más peso para la represión y los crímenes del terrorismo de Estado posterior; en base a los testimonios que recopilaste, ¿dirías que nadie del ERP o de sectores afines pudo advertir que se trataba de un “hacerle el juego”?, como para no pensar solamente que se trató de un error táctico basado en el idealismo de pensar Tucumán y sus pobladores como Vietnam y los suyos (aunque así vos lo decís en varios pasajes) —Hoy a mí me parece evidente que el PRT-ERP, con su política de agresión casi constante al gobierno, al Ejército y a todo lo que representara el sistema, contribuyó a deteriorar la situación y a que una buena parte de la sociedad se inclinara por un golpe militar. Sin embargo, todos los sobrevivientes con los que hablé me aseguraron que la organización nunca apostó al golpe. Hoy es fácil ver que el PRT hizo una interpretación equivocada de la realidad, porque pensó que el fortalecimiento y la audacia cada vez mayor de la guerrilla le permitiría ganar mayor apoyo popular y el resultado fue el inverso: frente a la violencia creciente, una parte cada vez más significativa de la sociedad empezó a ver a los militares como una solución. — ¿Cómo dirías que se tomaba el ERP los fracasos de los grupos anteriores cuando intentaron establecerse en el monte, como el del EGP, por ejemplo?, porque eran antecedentes muy cercanos en el tiempo —Ellos decían haber aprendido mucho del fracaso de los grupos anteriores. Sostenían que el EGP y otras guerrillas rurales en

la Argentina se habían equivocado al distanciarse de las poblaciones. Por eso eligieron Tucumán, que es la provincia más densamente poblada de la Argentina. Eran muy críticos del foquismo, entendido como un grupo guerrillero aislado del contacto con el pueblo. En cambio, esperaban que la Compañía de Monte del ERP creciera a partir del apoyo y la incorporación de los pobladores del monte tucumano. Sin embargo, este apoyo fue limitado y prácticamente desapareció en el momento en que llegó a la zona el Ejército y aplicó una fuerte represión a todos los pobladores sobre los que pesara la más mínima sospecha de colaboración con la guerrilla. —Si bien queda claro que la selva tucumana, pese a su geografía hostil, era la más adecuada para generar un espacio propio desde donde bajar a las poblaciones, ¿dirías que nadie del ERP advertía que eso terminaría convirtiéndose en una trampa al no poder autoabastecerse y tener que depender de las poblaciones cercanas? —Creo que no. Ellos pensaban que la represión del Ejército sobre los pobladores iba a reforzar la simpatía por el ERP y el odio al Ejército. Un poco en la línea de lo que pasaba en Vietnam, donde las violaciones a los derechos humanos que cometían los estadounidenses terminaban por volcar más y más gente hacia el lado de los rebeldes. Pero Tucumán no era Vietnam por muchas razones. La primera es que no existía un invasor extranjero. —Necesitaste una cantidad de voces encontradas para dar una idea de conjunto de los hechos, ¿hubo testimonios o confidencias que te sorprendieron por algún carácter inédito? ¿encontraste gente que no quiso colaborar con la investigación? Si fue así, ¿por qué creés que lo hacen a tanto tiempo de los hechos y en el contexto de un país donde se allanan los mecanismos para aclarar más esos sucesos? —Lo que más me impactó fue que para mucha gente, ya sea guerrilleros, militares, conscriptos o simples habitantes de la zona azucarera tucumana, aquella época marcó el resto de sus vidas. Fueron episodios muy fuertes y dolorosos, que en muchos casos dejaron traumas que todavía persisten, casi 40 años después. Encontré gente que no quiso colaborar por diversos motivos. Algunos, porque es una etapa que prefieren olvidar. Otros, porque todavía sienten las mismas pasiones que entonces y

desconfían de que lo que se pueda escribir favorezca al bando contrario. Creo también de que es relativo esto de que hoy se busque la verdad. Fijate que las violaciones a los derechos humanos cometidas durante el Operativo Independencia no han sido investigadas. El motivo es que no se cometieron durante la dictadura militar, sino antes, en un gobierno peronista. —Sugerís en el libro que al principio la población tucumana “apoyaba” a los guerrilleros, ¿Qué creés que pasó para que eso mermara y se diera vuelta? ¿Puede deberse a que a los tucumanos, como se escuchó decir, son “profundamente reaccionarios”, en relación a un pueblo que tuvo un par de veces a Antonio Bussi como gobernador? —No digo que la población tucumana en su conjunto apoyara a los guerrilleros. Digo que había un cierto apoyo. Eso se dio vuelta por la represión y porque los guerrilleros no tenían ninguna victoria para ofrecer. No diría que los tucumanos son reaccionarios. Creo que sí uno podría decir que para muchos tucumanos el respeto a las normas de la democracia no es una cuestión prioritaria, porque Bussi nunca ocultó que no se fijaría en las limitaciones legales para combatir a la guerrilla y a la izquierda en general. Otra cuestión es que es irónico que la provincia que, según el PRT, iba a liderar la revolución marxista, terminó votando varias veces a Bussi. —¿Considerás que tu libro se acerca a la visión más abarcadora de estos hechos de las que existían anteriormente? —Eso es lo que intenté. Que fuera un libro que hiciera una aporte historiográfico, aunque no soy historiador. —“Sangre…” es un libro de mucho dinamismo en su estructura, de los que casi pueden leerse de un tirón, ¿Cuál fue el tono que buscaste imprimirle al libro? —Quise hacer un libro en primera persona en el que no solamente se contaran los hechos del pasado, sino también cómo siguió la vida de los personajes involucrados y las cosas que me iban pasando a mí a medida que hacía la investigación. Y quise ser muy neutral, hasta casi ingenuo, para ir contando las cosas que descubría y transmitiendo los relatos que me hacían los entrevistados. Valoro al periodista como alguien que va, camina, recorre, investiga y, sobre todo, pregunta, porque tiene muchas más preguntas que respuestas. Ese fue el tono del que quise impregnar al libro.


El Ciudadano

22 Cartelera

La salida

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

EL MATRERO

CLASES DE FLAMENCO

THE ROCK & RULE SWING BAND

JORGE DREXLER

LA COMEDIA

LANGE

BAR EL CAIRO

AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO

Jueves 6, 21 hs.

Miércoles 12, de 19 a 20 hs.

Lunes 17, 23 hs.

Mañana, 21 hs.

Un clásico nacional del compositor Felipe Boero. La obra cuenta la historia de un gaucho rebelde que finge ser un cantor errante para ganar el amor de una mujer, quien lo rechaza por estar enamorada del rebelde, aún sin conocerlo.

Clases de danza flamenca a cargo de la docente Julieta Pisano. Las clases se dictan de manera grupal y están divididas en tres partes: técnica de brazos, técnica de pies y coreografías (sevillanasrumbas).

La banda se presentará en el bar El Cairo para seguir revalidándose como referente del movimiento “neo swing”. Un encuentro para disfrutar lo mejor del rockabilly y algunos subgéneros del rock and roll.

El cantautor uruguayo se presentará en la ciudad para abordar en forma integral el repertorio que forjó desde 1992 cuando grabó su primer material, La luz que sabe robar, hasta su reciente disco, Amar la trama.

ALBERT PLA & DIEGO CORTÉS

MARGARET

GUNS N’ ROSES

JAVIER MALOSETTI

PUGLIESE

LAVARDÉN

METROPOLITANO

LA COMEDIA

Domingo 9, 21 hs.

Viernes 7, 21.30 hs.

Lunes 10, 22 hs.

Viernes 14, 21 hs.

Albert Pla se presentará acompañado por el guitarrista gitano Diego Cortés para interpretar un repertorio de canciones que cuentan historias trágicas y delirantes, cotidianas y sorprendentes, delicadas y brutales, crudas y surreales.

Margaret es una banda rosarina de rockpop alternativo cuyas canciones son variadas y fluyen entre el rock clásico y las nuevas corrientes. En esta ocasión, el grupo presentará Cuando ríe la música, su primer material.

Televisión CANAL 3

Guns N’Roses, una de las bandas más importantes del rock de las últimas décadas, se presenta nuevamente en la Argentina en el marco de su gira mundial Chinese Democracy, que volverá a Sudamérica una vez más.

El virtuoso músico vuelve a La Comedia con Electrohpe, su nueva banda, para continuar presentando su último disco, Ten. En sus temas conviven rock, blues, jazz, funk y algún ritmo latino, tocados con un swing altamente atractivo.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

CON SENTIDO PÚBLICO

CANAL 7

CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 Los Peques 09.05 La mañana en el Tres 09.30 El Zorro 10.30 Cuestión de peso 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

15.00 2.0 TV 15.30 Este es el show 18.00 A todo o nada 19.30 Escenario mercenario 20.00 Telenoche 21.15 Los Únicos 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. C. C. de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. C. C. La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La Morada:

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 AM 12.00 Telefé noticias Primera edición 13.30 Los días contados 14.00 El fantasma de Elena 15.00 Passione

16.00 PM 17.00 Los Simpson 18.00 Supertorpe 18.30 Justo a tiempo 20.00 Telefé Noticias 21.00 Susana Giménez 22.15 Cuando me sonreís 23.00 El Elegido

San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. The Box: Tucumán 1185. Willie Dixon: Suipacha y Güemes.

05.50 El kairós del padre Farinello 06.00 El tiempo 06.30 Visión 7 mañana 09.00 Médicos por naturaleza 10.00 1000 manos 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía

14.00 Vivo en Argentina 16.00 Con sentido público 16.50 Fútbol para todos Torneo Apertura 2011: décima fecha 23.30 Sr. y Sra. Camas 00.30 Visión 7 Medianoche 01.00 Filmoteca 03.00 Cine para todos

CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. Café Dorian Grey: Entre Ríos 1437. Cívico Café: San Lorenzo 1949. El Aserradero: Montevideo 1518. Jekyll & Hide: Mitre 343. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: J. M. de Rosas y San Luis.Legends: Av. Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. Miento Bar: Sarmiento

16.00 hs. / CANAL 7

Un programa de actualidad periodística, interés general y servicios. Con la conducción de Federica Pais y la participación de Alfredo Zaiat, Mariana Carbajal, Osvaldo Quiroga y Martín Jauregui.

384. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes y Mendoza. The Wall: Buenos Aires 912. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. INFANTILES. Isla de los Inventos: Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. C. C. Parque España: Sarmiento y el Río. City Center: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el Río.


El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

Cartelera CINES Amigos con beneficios. Comedia. De Will Gluck. Con Justin Timberlake, Mila Kunis y Patricia Clarkson. Showcase: a las 15 y 20.20. Trasnoche, a la 1.25. Sunstar: a las 14.30 y 16.50. Village: a las 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.

Balada triste de trompeta. Comedia dramática. De Álex de la Iglesia. Con Carlos Areces, Carolina Bang y Antonio de la Torre. Monumental: a las 16.20, 18.20 y 22.35. Trasnoche: a las 0.40.

Conan el Bárbaro. Acción. De Marcus Nispel. Con Jason Momoa, Rachel Nichols y Stephen Lang. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.20 y 22.45. Trasnoche: a la 1. Monumental 3D (doblada): a las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.20. Trasnoche: a las 0.40. Showcase 3D: a las 12.30, 14.55, 17.20, 20.10 y 22.40. Trasnoche: a la 1. Doblada: a las 12, 14.25, 16.50, 19.40 y 22.10. Trasnoche: a las 0.30. Sunstar: a las *13.40 (*sábados y domingos), 16, 18.30, 21 y 23.20. Trasnoche: a la 1.30. Sunstar 3D (doblada): a las *12.40 (sábados y domingos), 15, 17.30, 19.50 y 22.30. Trasnoche: a la 1. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45. Village 3D (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

Kevin James, Rosario Dawson y Leslie Bibb. Monumental: a las 13.10, 15.05, 17, 18.55, 20.50 y 22.50. Trasnoche: a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.35, 18.45, 20.55 y 23.05. Trasnoche: a la 1.15. Sunstar: a las *13.10 (*sábados y domingos), 15.20, 17.30, 19.40 y 21.50. Trasnoche: a las 0.10. Village (doblada): a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.15. Trasnoche: a las 0.30.

Un nuevo trabajo de Juan Hessel. Viernes y sábados de octubre, a las 22. CET.

El planeta de los simios: (R)Evolución. Ciencia ficción. De Rupert Wyatt. Con James Franco, Freida Pinto y John Lithgow. Showcase: a las 12.50, 17.30 y 22.20. Village: a las 22.45. Trasnoche: a la 1.

El significado del amor. Co-

AUSENTE

media. De Michel Leclerc. Con Jacques Gamblin, Sara Forestier y Zinedine Soualem. Cines del Centro: a las 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Monumental: a las 16.10 y 20.15. Showcase: a las 12.55, 17.30, 20.05 y 22.25. Trasnoche: a las 0.50. Sunstar: a las 14, 16.10, 18.20, 20.40 y 22.50. Trasnoche: a la 1.10. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Trasnoche: a la 1.30.

CINE / Drama

PIRATAS DEL CARIBE 4: NAVEGANDO AGUAS MISTERIOSAS En esta cuarta entrega, el film muestra a Jack Sparrow en una situación en la que no termina de comprender si lo que hay entre él y la mujer que conoce es amor, o si la muchacha lo está utilizando. Cuando ella lo obliga a abordar la embarcación del malvado pirata Barbanegra, el protagonista terminará envuelto en una nueva e increíble aventura.

Damas en guerra. Comedia.

Invasión a la privacidad. Th-

Mi primera boda. Comedia.

De Paul Feig. Con Kristen Wiig, Terry Crews y Maya Rudolph. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.25, 20.05 y 22.50. Trasnoche: a la 1.30.

riller. De Antti Jokinen. Con Hilary Swank, Jeffrey Dean Morgan y Christopher Lee. Sunstar: a las 20 y 22. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 20 y 22. Trasnoche: a las 0.15.

de Luque. Con Julieta Díaz. Monumental: a las 14.10 y 20.20. Village: a las 20 y 22. Trasnoche: a las 0.15.

De Ariel Winograd. Con Natalia Oreiro, Daniel Hendler e Imanol Arias. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Trasnoche: a la 1. Showcase: a las 12.45, 15, 17.35, 20.15 y 22.55. Trasnoche: a la 1.35. Sunstar: a las *13 (*sábados y domingos), 15.20 y 17.50. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a las 0.45.

La vitalidad de los afectos.

No le temas a la oscuridad.

Drama. De Felix van Groeningen. Con Kenneth Vanbaeden. Cines del Centro: a las 17.05, 21.05 y 23.05.

Terror. De Troy Nixey. Con Guy Pearce, Jack Thompson y Katie Holmes. Showcase: a las 12.20, 17.45 y 23. Village: a las 13.45, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Trasnoche: a la 1.

Destino Final 5. Terror. De Juan y Eva. Drama. De Paula

El Amante. Romántica. De Lu-

El guardián del zoológico. Comedia. De Frank Coraci. Con

Los Pitufos. Animación. De Raja Gosnell. Con Hank Azaria. Showcase (doblada): a las 13, 15.20 y 17.35. Showcase 3D (doblada): a las 12, 14.10 y 16.20. Sunstar (doblada): a las *12.00 (*sábados y domingos),

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a viernes, generales: $ 12. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Generales: $ 20. Jubilados y menores: $ 18.Martes y miércoles: $12. Martes y miércoles 3D: $15. Sábados, domingos, después de las 18: $ 24. Sala 3D: $ 32. Sala 3D jubilados y menores: $ 25. CINES DEL CENTRO. Shopping del Siglo, Córdoba 1655.

Quiero matar a mi jefe. Comedia. De Seth Gordon. Con Jason Bateman, Charlie Day y Jason Sudeikis. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 21 y 23.10. Trasnoche: a la 1.20.

Sin límites. Ciencia ficción. De Neil Burger. Con Bradley Cooper, Robert De Niro y Abbie Cornish. Monumental: a las 14, 18.10 y 22.20. Trasnoche: a las 0.30. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Trasnoche: a la 1.40. Sunstar: a las 19.10, 21.20 y 23.30. Trasnoche: a la 1.35. Village: a las 13.15, 15.30, 20.30 y 22.45. Trasnoche: a la 1.15.

Noche de miedo 3D. Come-

Sin escape. Drama. De Benjamin Heisenberg. Con Andreas Lust. Cines del Centro: a las 15, 17, 19, 21 y 23. Showcase: a las 15.15, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45. Sunstar: a las 20.50 y 23. Trasnoche: a la 1.15.

dia de terror. De Craig Gillespie. Con Anton Yelchin, Colin Farrell y Toni Collette. Showcase: a as 22.35. Trasnoche: a la 1.10.

Un año más. Comedia. De Mike Leigh. Con David Bradley, Lesley Manville y Jim Broadbent.

Generales: $ 25. Jubilados: $ 20. Niños: $ 15. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 15, jubilados y estudiantes $ 11. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 10, jubilados y estudiantes $ 7.50. Funciones especiales y documentales $ 5, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 5. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Deep Purple. La legendaria banda de heavy metal viene a Rosario para presentar sus mejores temas. Viernes 14, a las 22. Metropolitano. Palito Ortega. El artista se encuentra recorriendo el país con un show que comprende todos sus éxitos. Viernes 14, a las 21. Teatro El Círculo.

Gondwana. La banda vuelve a

Allende, la muerte de un presidente. Una obra de Ro-

Rosario con los clásicos de siempre. Sábado 15, a las 22. El Círculo.

El Altillo. Una obra del grupo de teatro Pritilemond. Sábados de octubre y noviembre, a las 22. La Escalera. El secuestro de Isabelita. Una obra dirigida por Daniel Dalmaroni. Sábados de octubre y noviembre, a las 21. C. C. La Nave.

La Hormiga. Teatro de Títeres. Hoy, a las 17. C. C. La Nave.

DVD / Aventuras

MÚSICA

Adentro! Una obra de Mauricio Dayub. Sábado 8, a las 21.30. Domingo 9, a las 20. Teatro Empleados de Comercio.

dolfo Quebleen dirigida por Eduardo Ceballos. Sábados, a las 22.30. Amigos del Arte.

Ausente, de Marco Berger, es una película tan ambigua como su título mismo. La historia se centra en Martín, quien manipulará a su profesor de gimnasia para terminar pasando una noche en su casa. De ahí los roles se invertirán y será el joven quien pase a tener el poder, desestabilizando la vida emocional de un personaje que parece inmutable ante cualquier estímulo.

14.10, 16.30 y 18.40. Village (doblada): a las 13, 14, 15.15, 16, 17.30 y 18.

ca Guadagnino. Con Tilda Swinton, Edoardo Gabbriellini y Flavio Parenti. Cines del Centro: a las 15.30 y 20.

la obra de Roberto Cossa aborda el conflicto generacional entre un hombre de 50 años y un joven de 17. Jueves de octubre, a las 21. Amma.

Guerra fría, lejos de todo.

Abbas Kiarostami. Con Juliette Binoche, William Shimell y Jean-Claude Carrière. Cines del Centro: a las 15.05 y 19.05.

Steven Quale. Con Arlen Escarpeta, Emma Bell y Miles Fisher. Monumental: a las 13.30, 15.20, 17.10, 19, 20.50 y 22.40. Trasnoche: a la 1.10. Showcase 3D: a las 18.30, 20.40 y 22.45. Trasnoche: a las 0.55. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Trasnoche: a la 1.30.

Yepeto. Con humor y sencillez,

LAS IMPERDIBLES

Identidad secreta. Thriller. De John Singleton. Con Lily Collins, Taylor Lautner y Alfred Molina. Monumental: a las 13.15, 15.15, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.05. Trasnoche: a la 1.05. Showcase: a las 12.40, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.30. Trasnoche: a las 0.40. Sunstar: a las *13.30 (*sábados y domingos), 15.40, 18, 20 y 22.10. Trasnoche: a las 0.20. Village: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Trasnoche: a la 1.45.

Copia Certificada. Drama. De

Cartelera 23

& la gente

El miedo. Una historia de miedo que nace una noche en el desvelo de un hombre y una mujer. Domingos de octubre, a las 21. CET.

Mariano Mores. El reconocido pianista interpretará un repertorio con sus mejores temas. Sábado 15, a las 14.30. Teatro Broadway. Ron Carter. El contrabajista se presentará junto a Renee Rosnes en piano, Payton Crossley en batería y Rolando Morales en percusión. Miércoles 26, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. Soledad. La cantante presentará su último material. Viernes 28, a las 21.30. Teatro El Círculo. La Vela Puerca. La banda adelantará los temas de su próximo disco. Sábado 29, a las 21. Metropolitano.

Malas palabras. Una obra que

Cines del Centro: a las 17.45 y 22.15

narra la cotidianidad una niña de diez años que disfruta de inventar juegos con sus amigos. Domingos 2 y 9, a las 18. Teatro de la Manzana.

Dios Salve a la Reina. El Tributo a Queen presenta un nuevo espectáculo completamente renovado. Sábado 12 de noviembre, a las 21. City Center.

Viudas. Comedia dramática.

Othello. Una obra escrita y di-

Con Graciela Borges, Valeria Bertuccelli y Rita Cortese. Showcase: a las 15.10 y 19.55. Trasnoche: a las 0.35.

rigida por George De Bernardis. Domingos de octubre, a las 20. Teatro Príncipe de Asturias.

Silvio Rodríguez. El artista hará un repaso de sus temas más emblemáticos. Sábado 12 de noviembre. Hipódromo Municipal.

Winter, el delfín. Drama. Con Morgan Freeman. Monumental: a las 13.05, 15.15, 17.30 y 20.15. Showcase: a las 12.35, 15, 17.25 y 19.50. Village: a las 13, 15.15, 17.45, 20 y 22.15. Trasnoche: a las 0.45.

Crónica cantada de La Forestal. Una obra musical que

Javier Suárez. El artista pre-

resume las actividades de la compañía inglesa La Forestal. Sábado 8, a las 22. Arteón.

senta su segunda producción discográfica. Sábado 26 de noviembre, a las 21. Lavardén.

TEATRO Bésame mucho. Una obra dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de octubre, a las 22. La Escalera.

The Jumping Frijoles. Club de improvisación con muchísimas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad. Jueves de octubre, a las 23. Berlín Café.

SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 32. Miércoles: $ 18. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 20. Menores y jubilados: $ 20. Sábados y domingos hasta las 15: $ 20. Sala 3D: $ 36. Sala 3D menores y jubilados: $ 24. Sala 3D miércoles: $ 24. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18, y sábados y domingos hasta las 15: $ 24. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Ge-

nerales: $ 26. Lunes a miércoles: $ 17. Niños y jubilados: $ 17. Sala 3D: $ 32. 3D promo miércoles: $ 22. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 17. Jubilados y niños: $ 17. Miércoles: $ 17. Adultos, jueves a martes: $ 28. Sala 3D: $ 33. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano & la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

Esto que nos ocurre

www.unr.edu.ar

La ceguera infantil puede prevenirse Por Alejo Vercesi (*)

El Programa de Prevención de la Ceguera Infantil, inédito en nuestro país tiende a la prevención de este padecimiento a través de la toma del reflejo rojo pupilar y el estudio de motilidad ocular, como parte del examen pediátrico básico. El mismo constituye una práctica semiológica fundamental para descartar en niños recién nacidos y hasta cuatro años de edad, patologías graves que pueden amenazar no sólo el sentido de la visión sino la vida misma. Actualmente, recién a los cuatro años y medio se le toma la agudeza visual a un niño a través del llamado “examen preescolar” de acuerdo a la ley provincial Nº 12226/03. Sin embargo, numerosos diagnósticos de enfermedades que se pueden realizar a esa edad ya no tienen tratamiento. Por esta razón, en junio de este año se presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de ley para implementar un examen oftalmológico obligatorio, de carácter anual, para todos los neonatos hasta los cuatro años. La toma del reflejo rojo pupilar es de fácil realización y desde el Consejo Argentino de Oftalmología se estimula para que sea utilizado en la consulta de atención primaria. El examen permite realizar una pesquisa de alteraciones como el estrabismo, que es la primera causa de ambiopía, cataratas, hiperplasia primaria de vítreo, etc. La mayoría de estas enfermedades oculares que pueden producir pérdida parcial o total de la visión deben ser detectadas en el nacimiento y en el primer año de vida. La ambliopía afecta al 2,5 por ciento de la población y es la causa más común de pérdida de visión prevenible. Sólo se presenta durante la infancia y puede tratarse efectivamente si no se sobrepasa la edad en que la vía visual mantiene su plasticidad, de 4 a 6 años de edad. El estrabismo afecta al 3,6 por ciento de la población, de la cual entre la tercera parte y la mitad desarrollará ambliopía. Cuando los vicios de refracción no son tratados dentro de los primeros años de vida se producirá la ambliopía con una reducción importante de la agudeza visual. La leucocoria es una alteración del reflejo rojo pupilar que indica una disminución o ausencia de los medios transparentes del ojo y puede ser producida por numerosas enfermedades oculares.

El retinoblastoma es un tumor primario intraocular maligno que aparece en niños sanos entre los 4 y 6 años. Una de las manifestaciones precoces del mismo es la leucocoria y su tratamiento diferido puede ser causa de ceguera o muerte. La catarata congénita es la que se detecta durante el primer año de vida. El tratamiento quirúrgico precoz es la única posibilidad de impedir que el ojo portador no desarrolle visión adecuada. Las facomatosis se pueden detectar en los primeros años de vida a través de la realización de un fondo de ojo. Y la retinopatía del prematuro no tratada precozmente puede conducir a la ceguera.

El examen oftalmológico obligatorio anual para todos los neonatos sería llevado a cabo por estudiantes que cursan las últimas materias de la carrera de Medicina, pediatras y médicos generalistas-familiares en Rosario y diferentes lugares del país. Los estudiantes son convocados porque participan de los campamentos sanitarios en comunidades de menos de diez mil habitantes y desarrollan allí tareas de asistencia médica, investigación epidemiológica, promoción de la salud, prevención de enfermedades y capacitación comunitaria. Los médicos que cursan la carrera de especialización en pediatría y de médico generalista y familiar, por su parte, podrán

Rosario

tomar el reflejo rojo pupilar en dispensarios municipales y provinciales. Los oftalmoscopios, necesarios para el examen, serán provistos según el proyecto por fondos de la Universidad Nacional de Rosario mediante el Programa de Voluntariado Universitario para la Promoción de la Salud Visual.

Datos suministrados por: FUERZA AÉREA ARGENTINA - SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL - PREFECTURA NAVAL ARGENTINA

Hoy Algo nublado Neblinas matinales Vientos moderados del sector este.

(*) Profesor titular de la Cátedra de Oftalmología de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, jefe del Servicio de Oftalmología del Hospital Provincial del Centenario y director del Programa de Voluntariado Universitario para la Promoción de la Salud Visual.

Las Lunas

10º 22º Mínima

Máxima

Martes: Despejado Mín: 11º Máx: 20º

Miércoles: Despejado Mín: 9º Máx: 27º

El sol. Salida: 06.38 Puesta: 19.07

La luna. Salida: 10.29 Puesta: 00.11

Crec. 04 / 10

Llena 11 / 10

Meng. 20 / 10

Nueva 26 / 10


Lunes 3 de octubre de 2011

El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

deportes@elciudadanoweb.com

TORNEO APERTURA

Boca, en un gran momento, le ganó a Tigre por uno a cero con gol de Castagno en contra y estiró a cinco los puntos que le lleva a Atlético Rafaela. Riquelme fue figura

NEWELL’S

Por un partido. Sergio Giovagnoli dirigirá a Newell’s ante Banfield a la espera de Diego Cagna, que asume mañana. Dispuso dos cambios y paró un equipo más cauteloso ante el Taladro.

Debut y despedida Sergio Giovagnoli, técnico interino, pondrá a Alexis Machuca y Pablo Pérez buscando dejar una buena imagen


El Ciudadano

2 El Hincha

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

Fútbol APERTURA. EL PINCHA ESTUVO MÁS CERCA DEL TRIUNFO PERO NO PUDO LIQUIDAR Y SE TUVO QUE CONFORMAR CON SUMAR UNA UNIDAD

Reparto de errores Colón y Estudiantes empataron 1-1 en Santa Fe con los goles de Federico Higuaín y Rodrigo Braña Colón de Santa Fe sigue con su karma de local y no pudo vencer a Estudiantes de La Plata. Fue 1-1 con los goles de Rodrigo Braña para la visita y el empate de Federico Huguaín para los locales. El primer tiempo fue de trámite parejo, con los dos equipos prestándose la pelota en mitad de cancha y mostrando falencias en la zona defensiva. Esos errores de un lado y otro, posibilitaron que, primero Esteban Fuertes para Colón y luego Rodrigo Braña para Estudiantes, probaran a los arqueros. A medida que fueron transcurriendo

los minutos, el conjunto platense se fue acomodando mejor en tres cuarto y con la velocidad de Mariano González y Mauro Fernández complicaron a una endeble última línea santafesina. Así, cuando la primera mitad parecía que terminaba en cero, Braña robó una pelota en la salida local y definió abajo para decretar el 1 a 0. En el complemento, Colón fue en busca del empate y lo consiguió por un error defensivo que aprovechó Higuaín. A partir de allí, ambos conjuntos se volvieron a repartir terreno y la pelota pero el resultado no se modificó.

NA

Duelo en la defensa. Germán Ré y Ronald Raldes pelean por un objetivo en común.

POSICIONES Y PROMEDIOS

SÍNTESIS

Colón

1

Marcos Díaz Salustiano Candia Maximiliano Pellegrino Ronald Raldes Bruno Uribarri Iván M. y Fabianesi Tomás Costa Sebastián Prediger Leandro González Esteban Fuertes Federico Higuaín DT: MARIO SCIACQUA

Estudiantes

EQUIPO

1

Damián Albil Gabriel Mercado Germán Ré Leandro Desábato Juan Domínguez Mariano González Rodrigo Braña Matías Sánchez Facundo Coria Mauro Fernández Gastón Fernández DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

GOLES PT: 45m Braña (E). ST: Higuaín (C). CAMBIOS ST: 0m Chevantón x L. González (C), 8m Luque x Chevantón (C), 21m Galván x M. González (E), 31m Mugni x Moreno (C), 36m Carbonero x Coria (E), 45m Zapata x G. Fernández (E). ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Diego Abal.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Boca Atl. Rafaela Racing Colón Lanús Tigre Belgrano Vélez Godoy Cruz Unión San Lorenzo Olimpo Independiente S. Martín (SJ) All Boys Arsenal Newell’s Argentinos Estudiantes Banfield

24 19 18 17 16 16 16 14 13 13 11 11 11 10 10 9 9 8 6 4

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Atl. Rafaela 1,900 Vélez 1,825 Estudiantes 1,698 Lanús 1,616 Belgrano 1,600 Argentinos 1,569 Godoy Cruz 1,517 Banfield 1,458 Unión 1,444 Boca 1,441 Independiente 1,418 Newell’s 1,411 Colón 1,384 Racing 1,348 Arsenal 1,317 San Lorenzo 1,294 All Boys 1,270 Olimpo 1,229 Tigre 1,139 S. Martín (SJ) 1,000


Lunes 3 de octubre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 3

& la gente

Newell’s ESPERANDO A CAGNA. EL FLAMANTE DT LEPROSO ESTARÁ EN EL FLORENCIO SOLA OBSERVANDO A SUS JUGADORES. MAÑANA ENTRA EN FUNCIONES

De transición

TEMAS LEPROSOS

Desde las 17.10, la Lepra visitará a Banfield con Sergio Giovagnoli como entrenador Mientras espera que esta semana arranque el ciclo de Diego Cagna, Newell’s visitará esta tarde a Banfield, en busca de un triunfo que le permita recuperar confianza, mejorar la posición en la tabla y recibir al flamante entrenador con mejor ánimo. El encuentro empezará a las 17.10 y será arbitrado por Jorge Baliño. Sergio Giovagnoli será, sólo por este partido, el técnico de la Lepra. En la semana armó un planteo con nombres parecidos a los que usaba Javier Torrente pero con una disposición más cautelosa. Será un 4-4-1-1 que a veces se volverá un 4-2-3-1, con dos variantes nominales respecto al partido frente a Godoy Cruz: Alexis Machuca ingresará por Hernán Villalba y Pablo Pérez hará lo propio con Víctor Figueroa. Esos cambios implican movimientos posicionales: Machuca ingresará como lateral derecho, Santiago Vergini formará dupla central con Hernán Pellerano y Diego Mateo, quien venía desempeñándose en la última línea, recuperará su lugar en el mediocampo, mien-

tras que Pérez será una especie de media punta, Mauricio Sperduti irá por derecha y Ricardo Noir por izquierda, para intentar asistir a Víctor Aquino, el único punta que presentará la Lepra esta tarde en el sur bonaerense. En la platea del Florencio Sola estará sentado Diego Cagna, quien el jueves pasado estuvo en Rosario para abrochar su llegada al Parque de la Independencia y convertir-

se en el sucesor de Javier Torrente. Si bien no era el único candidato, terminó imponiéndose a Fernando Gamboa cuando quedaron sólo dos candidatos, tras quedar en el camino las opciones de Gerardo Martino, Américo Rubén Gallego y Eduardo Berizzo. Cagna firmará hoy su contrato en Buenos Aires y mañana será presentado. Debutará el viernes 14 ante Arsenal en el Coloso del Parque.

Newell’s

Cristian Lucchetti Gustavo Toledo Marcelo Bustamante Víctor López Nicolás Tagliafico Marcelo Quinteros Walter Acevedo Alejandro Barbaro Juan Eluchans Facundo Ferreyra Jorge Achucarro

Sebastián Peratta Alexis Machuca Santiago Vergini Hernán Pellerano Guillermo Ferracuti Diego Mateo Lucas Bernardi Mauricio Sperduti Pablo Pérez Ricardo Noir Víctor Aquino

DT: RICARDO LA VOLPE

DT: SERGIO GIOVAGNOLI

HORA: 17.10. ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Jorge Baliño. TV: Canal 7.

Entradas. Hoy de, 10 a 13 y continuará en las boleterías del Coloso del Parque, continuará la venta de entradas para el partido de esta tarde en el Florencio Sola. Banfield dispuso mil generales y cien entradas para jubilados y damas. En el estadio banfileño también habrá expendio para los hinchas rojinegros.

ENRIQUE GALLETTO

Interino. Por la partida de Torrente y a la espera de Cagna, Giovanoli debuta como DT.

EN LOS ÚLTIMOS SEIS ENCUENTROS CON UN ENTRENADOR ALTERNO, LA LEPRA GANÓ UNO Y PERDIÓ CINCO

La racha negativa de los técnicos interinos Además de buscar una victoria necesaria para recuperar algo de autoestima y terreno en el torneo, Sergio Giovagnoli intentará cortar una racha negativa de los técnicos interinos en el banco leproso. Es que en los últimos seis encuentros en los que un entrenador alterno se hizo cargo del equipo hubo una sola victoria y cinco derrotas. En el Apertura 2005, José Machetti dirigió tres encuentros desde la salida del chileno Juvenal Olmos y la llegada de Nery Pumpido. En la octava fecha, Newell’s visitó a Vélez en Liniers y perdió 1-0 con tanto de Lucas Castromán. En ese encuentro fue expulsado Nicolás Spolli. En la siguiente jornada, la Lepra venció 3-2 a Estudiantes de La Plata en el Parque Independencia, con dos tantos de Fer-

En capilla. Diego Mateo y Pablo Pérez acumulan cuatro tarjetas amarillas, por lo que de ser amonestados esta tarde no podrán estar en el cotejo ante Arsenal, a disputarse el viernes 14 en el Coloso del Parque. Además, Ricardo Noir tiene tres amonestaciones; Lucas Bernardi y Mauricio Sperduti acumulan dos tarjetas, mientras que Hernán Pellerano, Santiago Vergini, Cristian Díaz, Guillermo Ferracuti, Leonel Vangioni y Víctor Figueroa vieron una sola amarilla en el torneo. Reserva. Desde las 14.45, se jugará el encuentro preliminar entre Banfield y Newell’s. La reserva leprosa, que hoy dirigirá Miguel Ángel Fullana, lleva cinco encuentros sin ganar, cuatro empates y una derrota, desde el 3-2 frente a Belgrano en Córdoba. Al igual que el primer equipo, cosecha nueve puntos en igual cantidad de partidos, con un triunfo, seis empates y dos derrotas.

ASÍ SE ANUNCIAN

Banfield

Concentrados. Aparte de los titulares, ayer viajaron Nahuel Guzmán, Nahuel Valle, Hernán Villalba, Néstor Camacho, Víctor Figueroa, Carmelo Valencia y Maximiliano Urruti, quienes integrarán el banco de suplentes.

nando Belluschi y uno de Ignacio Scocco; Mariano Pavone y José Luis Calderón anotaron para el Pincha. En ese partido vieron la roja Santiago Silva y Pavone. Pero la alegría por el triunfo duró poco, ya que en la décima fecha la Lepra cayó 2-0 ante Independiente en Avellaneda, con goles de Sergio Agüero. Ese fue último partido de Machetti en ese torneo, ya que a la jornada siguiente llegó Nery Pumpido. Machetti volvió a dirigir al equipo en el Clausura 2007, precisamente luego de la salida de Pumpido y antes del arribo de Pablo Marini. Fue en la derrota 3-2 frente a Lanús en el sur bonaernse: Walter Ribonetto, Lautaro Acosta y Agustín Pelletieri gritaron para el Granate, descontaron Adrián Peralta y Oscar Cardozo. En la Lepra fue expulsado Carlos Araujo.

Casi un año después, Machetti tuvo que volver a hacerse cargo del primero equipo cuando Pablo Marini renunció. Tampoco tuvo suerte, ya que la Lepra fue goleado 4-0 en La Paternal por Argentinos Juniors, con tres tantos de Álvaro Pereira y uno de Gabriel Hauche. Newell’s también sufrió una expulsión, al del juvenil José Luis Villagra. El antecedente más inmediato de un entrenador interinato sucedió el torneo pasado, cuando Roberto Sensini dejó el equipo. Antes de la llegada de Javier Torrente, Ricardo Johansen condujo el equipo en el 1-3 frente a Quilmes como visitante. Bernardo Romeo anotó dos veces para el Cervecero y Martín Cauteruccio marcó el tercero; Mauricio Sperduti había empatado transitoriamente.

El juez. Jorge Baliño dirigió a Newell’s en seis oportunidades, obteniendo la Lepra cuatro victorias y dos empates. El primer partido fue en el Apertura 2007, en el 1-1 ante Colón como local. Después dirigió el 1-1 frente a Tigre en Victoria, donde cobró un penal a favor del Matador que Matías Giménez estrelló en el travesaño. Luego fue la victoria por 1-0 sobre Huracán del Apertura 2009, donde expulsó a Cristian Sánchez Prette. En el Clausura 2010, dirigió el 3-0 sobre Chacarita en la 14ª fecha y en el Apertura 2010 el 2-0 sobre Tigre. En el pasado Clausura 2011 controló la victoria 2-0 sobre Lanús en la segunda jornada, encuentro en el que expulsó a Santiago Hoyos. El tandilense debutó en primera en 2007, en el 00 entre Argentinos Juniors y Gimnasia La Plata. Desde entonces, controló 38 partidos en la máxima categoría del fútbol argentino: 19 victorias locales, 11 empates y 8 triunfos visitantes. Historial. Newell’s y Banfield disputaron 83 partidos en el profesionalismo, con 32 victorias rojinegras, 30 empates y 21 triunfos. En el sur bonaerense se midieron en 41 oportunidades: la Lepra ganó once partidos, empató 15 y perdió los restantes 15. El último triunfo rojinegro en Banfield ocurrió el 31 de mayo de 2008, cuando el equipo que por entonces dirigía Ricardo Caruso Lombardo ganó 1-0 gracias al tanto de Santiago Salcedo. Después perdió 2-1 en el Apertura 2008, 2-1 en el Apertura 2009 y empató 0-0 en el Apertura 2010.


El Ciudadano

4 El Hincha

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

Fútbol FUE 2-1 ANTE ALL BOYS

APERTURA. HAUCHE ABRIÓ LA CUENTA AL MINUTO PARA LA ACADEMIA Y PARRA IGUALÓ PARA EL ROJO

TÉLAM

All Boys cayó y entro en la zona roja.

Olimpo festejó en Floresta DYN

Poco de Gio. El colombiano Moreno no estuvo a la altura de las circunstancias y fue reemplazado en el segundo tiempo.

Se conformaron Racing e Independiente igualaron 1 a 1 en un clásico de Avellaneda sin muchas emociones Racing Club e Independiente empataron 1 a 1, en el clásico de Avellaneda jugado en el estadio Juan Domingo Perón en el marco de la décima fecha del torneo Apertura. Gabriel Hauche, a los 55 segundos de juego, puso en ventaja al conjunto de Diego Simeone, pero Facundo Parra, a los 27 de la etapa inicial, empató para Independiente. La igualdad le sirvió a Racing para mantener su invicto (cuatro victorias y seis empates), pero no tanto para sostenerse en la pelea por la punta ni para afirmar su autoestima, toda vez que se encontró arriba en el marcador antes del minuto de juego. El historial quedó ahora con 68 victorias para el Rojo contra 47 de la Academia y 63 empates. Mejor no podía empezar el partido para Racing: Hauche, a los 55 segundos, tras una jugada que empezó en un lateral de Licht y con una media vuelta dentro del área chica puso el 1-0. La temprana ventaja modificó lo que, en teoría, iba a ser el partido. La pelota pasó inmediatamente a ser propiedad del equipo de Ramón Díaz y Racing, lejos de sostener la presión en tres cuartos y buscar mayor distancia se fue replegando de a poco hacia su área. En este nuevo plan de los de Diego Simeone, el de apostar al contragolpe, fallaron las herramientas fundamentales: no tuvo proyección por los laterales y Gio Moreno, la referencia creativa, estuvo lento e impreciso.

SÍNTESIS

Racing Sebastián Saja Marcos Cáceres Matías Martínez Matías Cahais Lucas Licht Claudio Yacob Agustín Pelletieri Luciano Aued Giovanni Moreno Gabriel Hauche Teófilo Gutiérrez DT: DIEGO SIMEONE

1

Indep’te

1

Fabián Assmann Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Gabriel Milito M. Velázquez Fernando Godoy Cristian Pellerano Osmar Ferreyra Patricio Rodríguez Brian Nieva Facundo Parra DT: RAMÓN DÍAZ

GOLES PT: 55s Hauche (R) y 27m Parra (I). CAMBIOS ST: 16m Valentín Viola x Aued (R), 17m Walter Busse x Rodríguez (I), 27m Leonel Núñez x Nieva (I), 28m Pablo Lugüercio x Moreno (R) y 43m Nicolás Delmonte x Pellerano (I). AMARILLAS: Martínez (R); Nieva y M. Velázquez (I). ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.

Coyuntura que terminó aprovechando Independiente para encontrar el empate. Fue de Facundo Parra, astuto para permanecer en línea con la defensa y salir disparado hacia adelante tras un despeje corto de Sebastián Saja. La igualdad le quedó bien al primer tiempo. El inicio del segundo tiempo cambió radicalmente: ni unos ni otros se decidie-

Balearon a hincha de Racing Un hincha de Racing resultó herido de un balazo durante una discusión entre simpatizantes de ese club y rivales de Independiente en la previa del clásico de Avellaneda, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió en la esquina de Cordero e Italia, a metros de la cancha del Rojo, donde un grupo de hinchas de La Academia almorzaba antes de ir a ver el encuentro al estadio racinguista. Fuentes policiales informaron que en ese momento otro grupo de entre 10 y 12 personas identificadas con el club Independiente comenzaron a increparlos por lo que se generó una discusión entre ambos bandos cuando un simpatizante del Rojo extrajo un arma de fuego y efectuó un disparo que le impactó a un hincha de Racing en el testículo izquierdo, por lo que fue trasladado al hospital Fiorito, donde permanece internado fuera de peligro.

ron a tomar el control del partido, y la acción se redujo al roce en la mitad de la cancha, de vez en cuando a algún remate desde lejos. El clásico, lejos de la emoción que había regalado en la parte inicial, el “más importante” de Primera tras la caída de River a la B Nacional, se diluyó en el reparto de puntos.

Olimpo de Bahía Blanca venció 2 a 1 a All Boys en Floresta y lo dejó en promoción. Los goles del conjunto bahiense fueron marcados por Julio Furch y Andrés Franzoia, mientras que a Mauro Matos, quien había marcado la igualdad, el arquero Laureano Tombolini le atajó un penal. Con esta victoria, el aurinegro no consiguió salir de promoción pero achicó la ventaja con su rival de ayer, que quedó a la espera de un resultado desfavorable de San Lorenzo en Mendoza para escapar de la zona baja. Olimpo se adelantó a los 27 minutos con una buena definición de Furch, El Albo sintió el golpe del gol y recién reaccionó en los minutos finales de la primera etapa cuando después de un centro al corazón del área, Tombolini rechazó mal con los puños y fue Matos quien aprovechó el error para igualar el encuentro. En la segunda etapa, a los 14 minutos Pérez García del albo fue derribado por el venezolano Vizcarrondo. El árbitro Gabriel Favale no dudó y cobró penal, que se encargó de ejecutar Matos pero no pudo vencer a Tombolini, que envío el remate del delantero al córner. Así, Olimpo aprovechó a los 32 minutos una contra comandada por Franzoia, quien definió al segundo palo para darle una importante victoria a los dirigidos por De Felippe.

SÍNTESIS

All Boys

1

Nicolás Cambiasso Matías Rudler Facundo Quiroga Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Darío Stefanatto Martín Zapata Matías Pérez García Agustín Torassa Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

Olimpo

2

Laureano Tombolini Eduardo Casais O. Vizcarrondo Emir Faccioli Cristian Villanueva Leonel Ríos Ariel Rosada Adrián Lucero Martín Rolle Andrés Franzoia Julio Furch DT: OMAR DE FELIPPE

GOLES PT: 27m Furch (O), 42m Matos (AB). ST: 32m Franzoia (O). CAMBIOS ST: 28m J. Rodríguez x Stefanatto (AB), 34m Musto x Lucero (O), 36m W. Sánchez x Rolle (O), 39m Bargas x Zapata (AB), 41m Romero x Ríos. INCIDENCIAS ST: 14m Tombolini (O) le atajó un penal a Matos (AB). ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys. ÁRBITRO: Gabriel Favale.


El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

El Hincha 5

& la gente

Fútbol APERTURA. EL EQUIPO DE FALCIONI LLEGÓ A 20 PARTIDOS SIN PERDER Y EMPIEZA A PROYECTARSE COMO EL GRAN CANDIDATO AL TÍTULO

Boca bien en la cima El elenco xeneize derrotó a Tigre 1-0 y estiró la ventaja con su escolta a 5 puntos. El gol, Castaño en contra Un poco de Riquelme, firmeza defensiva y punta asegurada. Boca Juniors, con un invicto de 20 partidos, se consolidó aún más en la cima del torneo Apertura al vencer de local a Tigre por 1 a 0, en un discreto encuentro disputado en la Bombonera. El único gol del cotejo lo convirtió el volante Diego Castaño, en contra de su propio arco, a los 13 minutos del primer tiempo. . Con este triunfo, Boca llegó a 24 puntos, estirando a cinco puntos su diferencia con su escolta. Mientras que Tigre, que sigue en zona de descenso directo, se quedó con 16 unidades. El desarrollo del primer tiempo fue apenas discreto, ya que ambos equipos estuvieron imprecisos con la pelota y carecieron de profundidad en ataque. Boca se puso en ventaja en una de las pocas llegadas que generó. A los 13 minutos Juan Román Riquelme sorprendió con una salida rápida de tiro libre y habilitó a Diego Rivero, quien envió un centro rasante que rebotó en Castaño y terminó en la red. Con el resultado a su favor, y lejos de ganar en tranquilidad, el conjunto que conduce Julio César Falcioni repitió errores en el manejo del balón y casi no inquietó a Javier García. Sólo algunas pinceladas de Riquelme, el más claro del elenco xeneize, más una que otra proyección por la izquierda de Clemente Rodríguez fue lo poco que mostró Boca en ataque. Más allá de eso, tampoco sufrió en de-

SÍNTESIS

Boca Agustín Orión Facundo Roncaglia Rolando Schiavi Juan M. Insaurralde Clemente Rodríguez Diego Rivero Cristian Erbes Walter Erviti Juan R. Riquelme Pablo Mouche Lucas Viatri DT: JULIO FALCIONI.

1

Tigre

0

Javier García Carlos Casteglione Mariano Echeverría Juan Carlos Blengio Gastón Díaz Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Diego Morales Carlos Luna Ezequiel Maggiolo DT: R. ARRUABARRENA

GOL PT: 13m Diego Castaño (T), en contra. CAMBIOS ST: 16m Javier Carrasco x Leone (T), 26m Martín Galmarini x Díaz (T), 30m Rubén Botta x Morales (T), 35m Nicolás Colazo x Erviti (BJ), 44m Nicolás Blandi x Mouche (BJ). AMARILLAS: Riquelme, Rivero, Schiavi e Insaurralde (BJ); Casteglione, Morales y Martínez (T). ÁRBITRO: Federico Beligoy. ESTADIO: Alberto J. Armando.

Todos con Riquelme. Román sigue siendo la manija de un Boca que parece imparable.

fensa, ya que la línea de fondo lució firme, con Rolando Schiavi como máximo referente. Tigre hizo poco para inquietar al local. Diego Morales y Román Martínez, los creadores de fútbol, no gravitaron en el juego. Y a partir de esto, los delanteros Carlos Luna y Ezequiel Maggiolo quedaron aislados.

El segundo tiempo no varió demasiado respecto del primero. Tigre trató pero no pudo asumir el protagonismo y Boca, cómodo con el resultado, se paró para jugar de contraataque. Mariano Echeverría tuvo el empate en el inicio del complemento, pero su remate fue a las manos de Orión. Esa fue la única jugada de riesgo del conjunto

de Victoria. Muy poco. Boca después manejó el ritmo del partido con el mejor Riquelme, que además tuvo dos chances de gol, a los 10 y 18 minutos, que encontró a un seguro García. Finalmente llegó el pitazo de Federico Beligoy que consumó un nuevo triunfo de Boca. Y la punta cada vez más firme.

SAN LORENZO VISITA A GODOY CRUZ CON EL OBJETIVO DE ALEJARSE DE LA ZONA DE PROMOCIÓN

Sumar para escapar San Lorenzo visitará a Godoy Cruz en la ciudad de Mendoza, en el choque saliente del cierre de la 10ª fecha del campeonato Apertura. Además, Arsenal se enfrentará con Unión en Sarandí, en un cotejo que tiene validez en la tabla de promedios. Tras el empate ante Racing por la fecha pasada, San Lorenzo de Almagro buscará sumar para escaparle a la zona de promoción, pero enfrente tendrá al siempre complicado Godoy Cruz, que hace seis encuentros que no pierde y tiene su mirada puesta en la Copa Sudamericana. Con la baja confirmada de Pablo Mi-

gliore, quien será reemplazado por Nereo Champagne, y los regresos de Néstor Ortigoza y Sebastián Luna, el DT de San Lorenzo, Omar Asad, aguardará hasta último momento a Leandro Romagnoli, con inconvenientes físicos. El conjunto mendocino, que viene de empatar 1-1 como local ante Universitario de Perú por la Sudamericana, presenta muchas dudas en su formación titular. En tanto Arsenal y Unión buscarán sumar en un cotejo que presenta en la previa pocas expectativas de buen fútbol y mucho en juego respecto de la tabla de promedios.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Godoy Cruz

San Lorenzo

Arsenal

Unión

Sebastián Torrico Leonardo Sigali Jorge Curbelo Nicolás Sánchez Germán Voboril Diego Villar Nicolás Olmedo Ariel Rojas Gonzalo Cabrera Leandro Caruso Rubén Ramírez

Nereo Champagne Sebastián Luna Cristian Tula Jonathan Bottinelli Fernando Meza Julio Ramírez Enzo Kalinski Néstor Ortigoza Gonzalo Bazán Leandro Romagnoli Emmanuel Gigliotti

Cristian Campestrini Nervo/Gerlo Lisandro López Guillermo Burdisso D. Pérez/Trombetta A. González/D. Torres Jorge Ortiz Iván Marcone Nicolás Aguirre Emilio Zelaya Mauro Obolo

Enrique Bologna Rodrigo Erramuspe Juan Pablo Avendaño Nicolás Correa Renzo Vera Fausto Montero Sebastián Vidal Nicolás Bruna Jorge Velázquez Mauro Rosales Jerónimo Barrales

DT: JORGE DA SILVA

DT: OMAR ASAD

DT: GUSTAVO ALFARO

DT: FRANK KUDELKA

ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADIO: Malvinas Argentinas. HORA: 19.25. TV: Canal 7.

ÁRBITRO: Carlos Maglio. ESTADIO: Julio H. Grondona. HORA: 21.30. TV: Canal 7.


El Ciudadano

6 El Hincha

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

Fútbol SELECCIÓN. EL DT ESPERARÁ A QUE FINALICE LA FECHA 10 DEL APERTURA

PRIMERA B NACIONAL. EL GLOBO VENCIÓ 1-0 A DEPORTIVO MERLO

Huracán ganó con Cocca en la platea

Sigue en el equipo. Agüero está lesionado pero llegó al país para sumarse al plantel.

Sabella postergó la nómina local El director técnico del seleccionado argentino, Alejandro Sabella, postergó para hoy las citaciones de jugadores del fútbol local de cara al inicio de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial Brasil 2014. En principio, el entrenador tenía previsto hacerlo anoche al término de los partidos de la décima fecha del campeonato Apertura pero modificó sus planes para constatar el estado de los convocados del exterior, que llegarán en su mayoría hoy. En tanto, la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) gestiona un permiso especial con Atalanta de Italia para el llamado del delantero Germán Denis ante la lesión del Sergio Agüero, lesionado en el aductor izquierdo pero todavía afectado al plantel. De acuerdo con la reglamentación de FIFA, las asociaciones nacionales deben anticipar con un plazo de 15 días las citaciones de jugadores que militan en el

extranjero. Además de Agüero, el arquero Sergio Romero (esguince de tobillo), el mediocampista Ángel Di María y el delantero Nicolás Gaitán llegaron al país para comenzar con la preparación. Durante el transcurso del día llegarán Federico Fernández, Mariano Andújar, Nicolás Burdisso, Ricardo Álvarez, Jonás Gutiérrez, Pablo Zabaleta, Rodrigo Palacio, Eduardo Salvio, Ever Banega y Martín Demichelis en horario matutino. Además, Nicolás Pareja, Marcos Rojo, Gonzalo Higuaín, Nicolás Otamendi, Emiliano Insúa y Fabián Rinaudo arribarán por la tarde. Lionel Messi aterrizará mañana a la madrugada y horas más tarde lo harán José Sosa y Javier Pastore. Javier Mascherano será el último en sumarse el miércoles. Los jugadores citados del fútbol local se incorporarán al trabajo mañana en el predio de Ezeiza.

BANFIELD. DENUNCIAS CRUZADAS

Pueden anular las elecciones El juez de La Plata Luis Arias advirtió que el incumplimiento de la suspensión de las elecciones en el club de Banfield es un delito, y que la votación que el club llevó a cabo de todas maneras podría ser anulada. “Esto que está pasando es un pésimo ejemplo de responsabilidad social. Si se corrobora, es realmente grave y podría derivar en la nulidad de la elección. También podría haber consecuencias para quienes

las llevaron a cabo”, avisó el juez en lo Contencioso Administrativo de La Plata. Arias recordó que “las elecciones están suspendidas por una medida cautelar dispuesta el viernes” a causa de un aumento de inusitada magnitud en la inscripción de socios, y el entendimiento de este hecho como una posibilidad de fraude. “Me llamó (el presidente en ejercicio y candidato por el oficialismo, Carlos) Portell y admitió que recibieron la notificación”, afirmó Arias en diálogo con Espn Radio Rivadavia. Por su parte, Portell sentenció que “hay una gran puja política detrás” y agregó: “Si se llega a corroborar esto, también sería gravísimo para los funcionarios públicos”.

Huracán venció 1-0 a Deportivo Merlo bajo la atenta mirada de su flamante entrenador, Diego Cocca, en el partido que cerró la octava fecha de la Primera B Nacional. El único tanto del encuentro jugado en Parque Patricios fue marcado por Pablo López a los 22 minutos del primer tiempo. Con la presencia de su nuevo director técnico en la platea, el Globo consiguió su tercera victoria en el torneo, donde suma 10 puntos y se aleja de los puestos de descenso, mientras que Merlo (10) acumula cuatro partidos sin ganar, con tres empates y una derrota, y la misma cantidad de encuentros sin marcar goles. La victoria del conjunto local se justificó por el trabajo realizado en la primera etapa, donde luego de la buena definición de López ante la salida del arquero Darío Capogrosso, manejó mejor la pelota y tuvo situaciones para ampliar el marcador. En el segundo período, el equipo que fue conducido por última vez por Néstor Apuzzo, quien volverá a su trabajo en las inferiores, se quedó físicamente (realizó dos cambios por lesión en el primer tiempo) y fue entonces cuando los dirigidos por Felipe De la Riva tomaron el protagonismo y estuvieron cerca de igualar.En la próxima fecha, Huracán, con el debut de Cocca como entrenador, visitará el miércoles a Ferro, en tanto Deportivo Merlo recibirá a Aldosivi. Precisamente el gerenciador de Merlo, el empresario Norberto Arismendi, aseguró que De la Riva continuará en el cargo “aunque pierda los próximos 30 partidos”. Así lo manifestó en un comunicado de prensa para desmentir los rumores de la salida del entrenador, amparada en una cláusula de rescisión, tras la derrota contra Huracán.

PARTIDOS Y ÁRBITROS (8A FECHA) HORA

PARTIDO

ÁRBITRO

MAÑANA 17.05 Gimnasia (J) vs. D. y Justicia M. Vigliano 19.10 Instituto vs. Gimnasia (LP) A. Castro 21.15 Quilmes vs. Atl. Tucumán P. Díaz MIÉRCOLES 15.30 Dep. Merlo vs. Aldosivi 16.30 Brown (M) vs. Desamp. 17.10 River vs. Atlanta 19.15 Ferro vs. Huracán 21 I. Rivadavia vs. Central Boca Unidos vs. Chacarita Alte. Brown vs. Patronato

H. Paletta A. Sabino J. P. Pompei A. Toia S. Trucco N. Lamolina M. Stevenot

POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

River 16 Instituto 15 Central 15 Gimnasia (J) 14 Ferro 13 Boca Unidos 12 Quilmes 12 Patronato 12 D. y Justicia 11 Alte. Brown 10 Dep. Merlo 10 Huracán 10 Desamparados 9 Aldosivi 8 Gimnasia (LP) 8 Atlanta 8 Brown (M) 8 Atl. Tucumán 7 I. Rivadavia 7 Chacarita 4

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

River Quilmes Instituto Gimnasia (J) Central Alte. Brown Patronato Boca Unidos Ferro Dep. Merlo D. y Justicia Atl. Tucumán Huracán Aldosivi Desamp. I. Rivadavia Chacarita Atlanta Brown (M) Gimnasia (LP)

Prom.

2,000 1,652 1,500 1,469 1,413 1,369 1,347 1,333 1,297 1,273 1,261 1,260 1,250 1,214 1,125 1,119 1,066 1,000 1,000 1,000

RIVER. FUNES MORI SUFRIÓ UNA FRACTURA EN EL PIE

Un mes inactivo El delantero de River Plate Rogelio Funes Mori sufrió una fractura en el quinto metatarsiano del pie izquierdo durante el empate sin goles frente a Ferro Carril Oeste y deberá permanecer inactivo alrededor de un mes. El atacante se lesionó el sábado durante el transcurso del cotejo ante el conjunto de Caballito y fue reemplazado a 29 minutos del segundo tiempo por Daniel Villalva. La gravedad de la lesión se comprobó ayer después de que el jugador fue sometido a una serie de estudios médicos. En otro orden, el plantel realizó trabajos regenerativos en el estadio Monumental y hoy volverá a entrenarse a puertas cerradas en el predio que la institución posee en Ezeiza. River recibirá el miércoles desde las

17 a Atlanta, en la cancha de San Lorenzo, en un partido correspondiente a la novena fecha del torneo de fútbol de la Primera B Nacional. Para ese encuentro, además de la baja de Funes Mori, está en duda el delantero Alejandro Domínguez, quien padece un estado gripal y terminó descompuesto el encuentro ante Ferro. De no jugar el Chori su lugar sería ocupado por Villalva o Gustavo Bou, mientras que por Funes Mori ingresará el mediocampista Martín Aguirre. Por ende, la probable formación del equipo de Matías Almeyda estaría integrada por Leandro Chichizola; Luciano Vella, Alexis Ferrero, Jonathan Maidana, Juan Manuel Díaz; Carlos Sánchez, Ezequiel Cirigliano, Aguirre, Lucas Ocampos; Domínguez o Villalva o Bou y Fernando Cavenaghi.


El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

El Hincha 7

& la gente

Central EL PROBLEMA. EL MAYOR INCONVENIENTE APARECE EN LA MITAD DE LA CANCHA, CON EL DOBLE CINCO Y CON LOS VOLANTES POR AFUERA

Cambiar, hay tiempo Juan Antonio Pizzi deberá mover las piezas para encontrar el buen juego, ausente en los últimos partidos ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

La imagen del equipo de Juan Antonio Pizzi se ha ido desluciendo con el correr de las fechas. Central ha jugado mal los últimos tres partidos, pero a pesar de ello no perdió y pudo sumar 5 unidades de 9 posibles. Más allá de la frialdad de los números, el cuerpo técnico debe cambiar para lograr que el Canalla vuelva a generar situaciones, todavía hay tiempo. El problema mayor aparece en la mitad de la cancha. Central depende, en los últimos partidos, exclusivamente de sus individualidades y de los mediocampistas laterales, aquellos encargados de generar el fútbol. El entrenador se ha mostrado conciente de esta situación, tal es así que nunca mantuvo la misma formación en dos partidos consecutivos. Aunque lo único que no ha cambiado, desde que Reinaldo Alderete cumplió la sanción de dos fechas, es la conformación del doble cinco. Federico Carrizo y Ricardo Gómez, los principales encargados de generar fútbol en el equipo han ido de mayor a menor, tal es así que en el partido del sábado fueron unos de los más flojos de la cancha. Esta situación, más las carencias de buen juego de Alderete hacen que el cuerpo técnico comience a pensar en otras alternativas para acompañar al todo terreno de Julio Mozzo. Una posible solución sería buscar un acompañante diferente al uruguayo, un jugador que tenga distribución y buen trato del balón. Carrizo podría ocupar tranquilamente esa posición, ya que el

EL DATO

24 jugadores utilizó el cuerpo técnico canalla en las 8 fechas del torneo jugadas hasta acá. Los últimos dos en sumar minutos en cancha fueron: Jonás Aguirre y Fernando Coniglio, quienes ingresaron ante Almirante Brown.

juvenil ha declarado en reiteradas oportunidades que se siente cómodo jugando por el centro del campo de juego. Esto obligaría a que Paulo Ferrari vuelva a jugar en la mitad de la cancha como lo hizo ante Boca Unidos y Omar Zarif valla de cuatro. Otras de las alternativas que podría implementar el cuerpo técnico, sería la de cambiar al esquema. Salvo en el primer encuentro del torneo ante Defensa y Justicia donde utilizó el esquema 4-41-1, siempre se ha inclinado por el tradicional 4-4-2. Lo bueno para el entrenador es que este plantel le da la posibilidad de variar el sistema con el que juega. Si bien aún es prematuro saber qué intentará para los próximos partidos el entrenador, la autocrítica realizada por Pizzi luego del empate ante Almirante Brown hace pensar que habrá modificaciones. El tiempo y la posición privilegiada en la tabla de posiciones juega a favor de Central, pero está claro que “algo” debe cambiar.

ENRIQUE GALLETTO

La autocrítica de Pizzi tras el encuentro ante Almirante Brown hace pensar en cambios.

LEONARDO TALAMONTI HARÁ FÚTBOL PERO NO SERÍA TITULAR

MANUEL GARCÍA RECONOCIÓ QUE “NO JUGAMOS COMO QUERÍAMOS”

Próximo objetivo

“Seguimos arriba”

El plantel canalla no tuvo descanso luego del empate ante Almirante y ayer entrenaron en el Gigante de Arroyito. Allí, los futbolistas que estuvieron ante La Fragata realizaron tareas regenerativas mientras que el resto fueron exigidos en la parte física bajo las órdenes del preparador físico Jorge Fleitas. Leonardo Talamonti volvió a trabajar en lo físico y hoy haría fútbol. A pesar de esto es poco probable que el Oveja sea titular en Mendoza, aunque podría llegar a formar parte de la delegación para viajar. Otro de los que ensayará en la faz futbolística será Santiago Biglieri. La buena para el entrenador es que los jugadores que estuvieron en el empate del domingo se encuentran a disposición para el encuentro del miércoles. El plantel volverá a practicar hoy en horario matutino en el predio canalla de Arroyo Seco y la jornada de mañana es-

Manuel García cumplió 180 minutos en cancha y, en los dos partidos, logró mantener el arco en cero. El Melli debutó ante Boca Unidos y el último fin de semana tuvo el bautismo de fuego en el Gigante de Arroyito. “Disfruté mucho el partido. Uno siempre busca debutar y más en el club donde es hincha. Fue muy importante y lindo a la vez. Pero no hay que relajarse. Hay que seguir entrenando para reafirmar lo que estoy haciendo bien y corregir los errores”, contó el arquero de Central tras el entrenamiento de ayer. A la hora de analizar lo que fue el empate ante Almirante, el arquero explicó: “Es un torneo largo y hay que sumar. Obvio que no se pudo jugar como queríamos. El punto es importante, cuando no se puede ganar hay que sumar algo”. Y luego añadió: “Pero seguimos

LE ROBARON AL PROFE ALTERNO El preparador físico alterno de Central, Leandro Jorge sufrió un hecho delictivo el sábado por la noche en el macrocentro de Rosario. Al profe le sustrajeron del baúl de su vehículo elementos personales, entre ellos una notebook en la que se encontraban archivadas planillas de los jugadores y rutina de entrenamientos.

tá prevista que se desarrolle en el estadio. El viaje a Mendoza está programado para mañana a la tarde, donde la delegación partirá en vuelo chárter rumbo a la capital mendocina a la espera del choque ante Independiente Rivadavia de Mendoza.

prendidos ahí arriba”. Al ser consultado sobre si tras no haber podido cosechar de a tres en condición de local deberán ganarle a Independiente Rivadavia el miércoles en Mendoza, García apuntó: “Siempre salimos a ganar, en cualquier cancha. De eso no hay dudas y quedó demostrado desde el comienzo del torneo”. El Melli comentó más tarde que “el torneo es largo como para sacar conclusiones ahora” y recordó que “el año pasado empezaron mal y tuvieron chances hasta pocas fechas antes del final”. García, en líneas generales, esbozó el pensamiento que tiene el plantel sobre el presente del equipo en el torneo de la Primera B Nacional. Y para finalizar no dejó pasar la oportunidad para decir: “Es un sueño el que estoy viviendo. Siempre esperé esta oportunidad, pero hay mucho camino para recordar”.


8 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

Fútbol TORNEO ARGENTINO A. EL CHIMI ÁVILA, EL GOL DE UN EQUIPO QUE IGUAL SE MANTUVO EN EL LIDERAZGO DE LA ZONA 1

Perdió algo más que el invicto

SÍNTESIS

C. Córdoba (S) Pablo Burtovoy Hugo Vera Oviedo Federico Pereyra Damián Fernández Luis Carbajal Raúl Castaño Eric Chmil Cristian Campuzano Pablo Andretich Diego Suárez Darwin Barreto DT: DANIEL CÓRDOBA

1

Tiro Federal Gastón Canuto Héctor Rueda Juan F. Casarini Marcelo Blanc Rodrigo Chaves Maximiliano Gómez Gonzalo Cozzoni Luciano De Bruno Franco Ferrari Bernardo Cuesta Luis E. Ávila DT: RICARDO JOHANSEN

GOLES PT: 19m Ávila (TF), 21m Campuzano (CC). ST: 7m Fernández (CC), 14m Barreto (CC). CAMBIOS ST: 16m Alan Vester x Pereyra (CC), 18m Iván Saucedo x Ferrari (TF), 20m Gerardo Sosa x Castaño (CC), 25m Mauricio Scaglia y Cristian Morales x Ávila y De Bruno (TF), 41m Paulo Paglioni x Suárez (CC). ESTADIO: Alfredo Terrera, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Luis Lobo Medina, de Tucumán.

Tiro Federal jugó mal y cayó por 3 a 1 con Central Córdoba de Santiago del Estero Sabias y coherentes palabras de Luciano De Bruno en vestuarios, tras la derrota en Santiago del Estero. “Escucho a compañeros decir que algún partido teníamos que perder. Pero no éste. Nos ganaron por guapos. Nos hicieron dos goles de cabeza entrando a las piñas en el área. Cuando no se puede jugar bien hay que meter”, enfatizó el Pequi tras la presentación de Tiro Federal frente a Central Córdoba, en la que perdió el invicto pero mantuvo el liderazgo de la Zona 1 del Argentino A. Y eso que Tiro Federal se había puesto en ventaja con gol del Chimi Ávila, a los 19 minutos. Una ventaja que duró muy poco, con en empate convertido por Campuzano luego de un rebote ofrecido por Canuto en una pelota parada. En el segundo tiempo, Fernández mediante un cabezazo puso arriba al equipo del Profe Córdoba. Y sobre los 14, el golpe de gracia lo dio el uruguayo Barreto, con una definición por arriba de Canuto. A pesar de que aún quedaba media hora de juego, ya no tuvo reacción el elenco de Johansen al menos para acortar diferencias. Resultados y goleadores, Zona 1: Unión de Sunchales 1 (Luis Silva), Belgrano de San Francisco 4 (Rodrigo Bertorini en contra, Daniel Cigogna, Juan Pablo Francia y Juan Manuel Aróstegui); Gimnasia y Tiro 3 (Pablo Rodríguez y Leonardo Pérez 2), Talleres 2 (Claudio Riaño y Guillermo Cosaro); Central Norte 1

3

POSICIONES EQUIPOS

SOFÍA KOROL

Cayó sin atenuantes.Tiro se había puesto en ventaja pero la alegría le duró poco.

(Mario Campos), Crucero del Norte 1 (Leandro Martínez), Racing de Córdoba 0, Libertad de Sunchales 0; Alumni de Villa María 1 (Lucas Gómez), San Martín de Tucumán 2 (Pablo Vergara y Daniel Carrasco).

Zona 2: CAI 0, Racing de Olavarría 2 (Claudio Ferreyra y Luis Funes en contra); Universitario de San Luis 2 (Mauro Aguirre 2), Douglas Haig 1 (Lucas De Francesco); Defensores de Belgrano de Ramallo 2 (Nicolás Bianco y Mauricio

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º

Ptos. PJ PG PE PP GF GC

Tiro Federal Libertad Gimnasia y Tiro Racing (Cba) Unión (S) Crucero Norte San Martín (T) Juv. Antoniana C. Córdoba (Sgo) Talleres Belgrano (SF) Central Norte Alumni (VM)

14 12 11 11 10 9 9 8 7 6 6 5 1

7 7 7 6 7 6 7 6 6 6 6 7 6

4 3 2 3 3 2 2 2 2 1 1 0 0

2 3 5 2 1 3 3 2 1 3 3 5 1

1 11 7 1 9 5 0 8 6 1 5 3 3 4 8 1 7 5 2 4 4 2 5 4 3 5 5 2 8 8 2 7 8 2 4 8 5 5 11

Ferrari), Rivadavia de Lincoln 1 (Joaquín Cabral); Maipú de Mendoza 3 (Gonzalo Parisi, Víctor Benítez y Alejandro Aguirre), Unión de Mar del Plata 2 (Jesús Collantes 2); y Huracán de Tres Arroyos 0, Gimnasia de Concepción del Uruguay 0.

PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA PERDIÓ 3-0 CON VILLA DÁLMINE Y RESIGNÓ LA SEGUNDA POSICIÓN DE LA TABLA

Sonó en Campana Central Córdoba “sonó” en Campana. Perdió sin atenuantes, 3-0, y la diferencia podría haber sido mayor. La defensa charrúa cometió groseros errores y Villa Dálmine lo aprovechó. Lejos estuvo el equipo de Forgués de revalidar lo hecho entresemana en Sunchales, cuando había avanzado a los 32avos de final de la Copa Argentina con la goleada sobre Libertad. Ayer no sólo perdió un partido, sino además terreno en la lucha por la punta del campeonato de la Primera C. Villa Dálmine superior en todas las líneas. Diduch abrió la cuenta mediante un cabezazo, mientras que el segundo gol local llegó a través de un penal convertido por Salvatierra. Y el tercero, ya sobre el final, lo anotó Gastón Sánchez, la figura del partido, ingresando al área por izquierda

y eludiendo al arquero Leguizamón para definir. Central Córdoba quedó en la tercera posición de la tabla junto a Villa Dálmine, ambos con 16 puntos. Y en la próxima fecha intentará descontarle diferencia al puntero UAI Urquiza, al que recibirá en el Gabino Sosa. La novena fecha se completará hoy a las 15.30 con el cotejo entre Berazategui y El Porvenir. Los resultados: Español 0, Argentino de Merlo 2 (Pablo Verdún y Rodrigo Ponce); Excursionistas 1 (Gerardo Castro), Urquiza 0; Laferrere 1 (Leandro Marecos), Luján 0; Liniers 0, Sacachispas 1 (Walter Bazán Silva); UAI Urquiza 1 (Franco Romero), Dock Sud 0; y Talleres de Remedios de Escalada 1 (Juan Brunetti), Defensores Unidos 1 (Darío Lema).

POSICIONES Y PROMEDIOS

SÍNTESIS

V. Dálmine Pablo De Incola Eduardo Dávila Julio Navarro Damián Acosta Federico Gásperi Gastón Sánchez Horacio Falcón Renzo Pérez Raúl Pérez Damián Salvatierra Sergio Diduch DT: WALTER OTTA

3

C. Córdoba

EQUIPO

0

Juan C. Leguizamón Paulo Killer Luciano Castro Emiliano Yocco Lucas Lazo Facundo Fabello Pedro Cerutti Diego Villagra Juan Carlos Lescano Martín Salinas Marcos Figueroa DT: JORGE FORGUÉS

GOLES PT: 12m Diduch (VD), 27m Salvatierra, de penal (VD). ST: 42m G. Sánchez (VD). CAMBIOS PT: 36m Gorosito x Salvatierra (VD), 44m E. Fernández x Gásperi (VD). ST: 0m Formica y De Bruno x Cerutti y Figueroa (CC), 13m A, Salinas x Salinas (CC), 15m Y. Rodríguez x R. Pérez (VD). ESTADIO: Villa Dálmine. ÁRBITRO: Cristian Benítez.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

UAI Urquiza Excursionistas Villa Dálmine C. Córdoba Midland Berazategui Laferrere Arg. Merlo Dock Sud J. J. Urquiza Talleres (RE) Liniers L. N. Alem S. Español El Porvenir San Miguel Def. Unidos Cambaceres Sacachispas Luján

23 17 16 16 15 12 11 11 11 10 10 10 10 10 9 9 9 9 8 4

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

C. Córdoba 1,739 UAI Urquiza 1,723 Excursionistas1,717 Talleres (RE) 1,600 Liniers 1,574 Laferrere 1,470 Arg. Merlo 1,458 Def. Unidos 1,435 Berazategui 1,369 J. J. Urquiza 1,352 Dock Sud 1,222 Midland 1,211 San Miguel 1,202 Villa Dálmine 1,200 El Porvenir 1,178 Sacachispas 1,152 Cambaceres 1,117 S. Español 1,111 Luján 1,058 L. N. Alem 1,035


Lunes 3 de octubre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 9

& la gente

Rosarina COPA PINASCO. MERCADITO GANABA CÓMODO POR GOLEADA, PERO SE CONFIÓ DEMASIADO Y EL CONJUNTO DE BAIGORRIA LE PEGÓ UN SUSTO

A no relajarse Social Lux le ganó con sufrimiento 4-3 a Botafogo y sigue como único escolta FRANCO SCALA / EL HINCHA

Social Lux logró un triunfo importante en su lucha por los ascensos al Molinas. Fue 4-3 como local sobre Botafogo, pero debió sufrir en el final innecesariamente. Mercadito demostró una vez más que en el fútbol nada está asegurado. Que el resultado final se da una vez que el árbitro marque el final. Porque ganaba en forma cómoda 4-0, pero terminó aventajando a su rival por la mínima diferencia. El conjunto de Ludueña mostró sus intenciones desde el vamos y antes de la media hora inicial ganaba 3-0. Primero fue Peretti que cabeceó una ejecución de Milicich, luego el propio Milicich que con un toque sutil decoró una gran jugada individual de Daniele y marcó el segundo. Y después Daniele, tras un rebote, anotó el tercero. Así se fueron al entretiempo. Con Mercadito marcando terreno y con Botafogo carente de generar peligro. Muchos suponían que la parte final era apenas un trámite para los dirigidos por Marcelo Javier. Pero se equivocaron. Si bien un buen cabezazo de Foray estiró la ventaja a los 24, Botafogo sacó a relucir su dignidad y tuvo entre las cuerdas al escolta del líder Banco. Mucho tuvo que ver la relajación por parte del elenco local y algunos cambios de nombres que ensayó el técnico local.

SÍNTESIS

Social Lux

4

Emanuel Pérez Alan Hernández Matías Foray Martín Brandan Guido Peretti Mariano Daniele Federico García Sergio Sigal Gabriel Milicich Ángel Navarro Dante Quiroga DT: MARCELO JAVIER

3

Botafogo Agustín Jiménez Ezequiel Alonso Pablo Obregón Gerardo Roldán Vicente Santollani Rodrigo Fernández Leandro González Matías Valenti Germán Montiel Sergio Silva Joel Ambroggio DT: ROBERTO VERNET

GOLES PT: 11m Peretti (SL), 26m Milicich (SL), 29m Daniele (SL). ST: 24m Foray (SL), 28m J. Amborggio (B), de penal, 44m Valenti (B), 46m Montiel (B). CAMBIOS ST: 15m Lionel Paniza x Silva (B), 18m Alejandro Bernardelli x Daniele (SL), 22m Brian Villani x Roldán (B), 26m Alejandro Rodríguez x García (SL), 28m Ariel Ambroggio x Santollani (B), 29m Daniel Perrotta x Quiroga (SL). ÁRBITRO: C. Fogliati. CANCHA: Social Lux.

PRIMERA A TORNEO MOLINAS EQUIPOS

MARCELO MANERA

Mercadito ganaba 4 a 0, se relajó y casi se lo empatan. Fue un triunfo justo de Social Lux.

Además de que el visitante se sintió herido y supo aprovechar todas las ventajas. El Tanque Ambroggio achicó de penal y luego sobre el final Valenti y Montiel hicieron tambalear el triunfo seguro de Mercadito. De todas formas la victo-

ria fue justa y a cinco fechas del final este partido puede resultar una lección para los dos. Social Lux aprendió que relajarse puede costar caro y Botafogo, que con quince minutos de buen juego no alcanza, ni para empatar.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Central Oriental Newell’s Coronel Aguirre Unión de Álvarez Renato Cesarini Mitre de Pérez Central Córdoba Alianza Sport Río Negro Tiro Federal Griffa Tiro Suizo Sagrado Corazón Juan XXIII Arijón

PJ

Ptos.

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

46 42 37 36 33 32 31 30 28 27 26 26 23 21 18 10

EQUIPOS

PJ

Ptos.

Banco Social Lux Defensores Unidos Provincial Pablo VI Morning Adiur Argentino Unión Americana Central “B” Botafogo Torito Sarmiento San Roque

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

48 46 44 37 34 34 34 33 29 25 13 13 13 12

PRIMERA B COPA PINASCO

Todo sigue igual en la A Pasó la 21ª fecha del Molinas y nada cambió. Ni en los puestos de arriba y tampoco en aquellos que pelean por no descender. El líder Central tuvo que trabajar demasiado, pero finalmente derrotó 2-1 a Griffa como visitante y mantiene la distancia con sus perseguidores. El escolta Oriental, por su parte, se redimió de su derrota ante el Canalla la fecha pasada y como local superó a Unión de Álvarez por 2-0. En tanto, Newell’s goleó a Tiro Suizo 5-0 y no pierde las esperanzas de luchar por el título a pesar de ubicarse a nueve puntos de la cima. Por otro lado los dos equipos que están hoy por hoy descendiendo perdieron. Juan XXIII cayó ante Coronel Aguirre 3-0 y Arijón perdió con Alianza Sport 2-1. Además, Río Negro le ganó 1-0 a Renato Cesarini y sigue escalando posiciones, Centra Córdoba venció 3-1 a Tiro Federal y Mitre de Pérez, como visitante, derrotó 20 a Sagrado Corazón. Por último, en la primera C, el puntero Gálvez sacó un punto más de ventaja sobre sus escoltas al empatar 3-3 con Argentino C y aprovechar las derrota de General Paz ante Inter por 3-1. El resto de la 21ª fecha tuvo estos resultados: San Telmo 6, Bancario 0; Lavalle 2, Valencia 0; Águilas 0, Argentino B 1 y María Reina 0, 7 de Septiembre 3.

VALEROTI Y VILLANEUVA MARCARON EN EL 2-1 DEL LÍDER ANTE MORNING 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º

PRIMERA C COPA MARIANO REINA

MARCELO MANERA

BANCO MANTUVO LA PUNTA. El líder de la copa Pinasco afrontaba un difícil partido ante Morning como visitante, pero demostró porque está en la cima del campeoanto y se quedó con el triunfo por 2-1. Juan Manuel García había convertido, de penal, en la primera parte para los locales, pero Carlos Valeroti y Sebastián Villanueva dieron vuelta el mar-

cador para el elenco de la zona norte. En tanto, Defensores Unidos también salió airoso de su visita a Unión Americana al ganarle por la mínima diferencia y seguir prendido en el lote de arriba. Además, Provincial empató 1-1 con Argentino, Central B derrotó a San Roque 4-1, Adiur goleó a Torito 5-0 y Sarmiento, de visitante, superó 4-2 a Pablo VI.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º

EQUIPOS

PJ

Ptos.

Gálvez General Paz 7 de Septiembre Lavalle Argentino “C” San Telmo Valencia Inter Semillero Central Córdoba “B” Argentino “B” Águilas Bancario María Reina

21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21 21

46 41 41 38 36 36 32 32 29 27 24 20 15 7


10 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 3 de octubre de 2011

& la gente

Fútbol ESPAÑA. ADEMÁS, BARCELONA DERROTÓ A SPORTING GIJÓN 1 A 0 Y BIELSA GANÓ EL CLÁSICO CON BILBAO

FRANCIA

Es Real Higuaín

Gol de Pastore y PSG puntero

El delantero argentino marcó tres de los cuatro goles del Madrid en la goleada 4 a 0 ante Espanyol El delantero argentino Gonzalo Higuaín anotó tres de los cuatro goles de Real Madrid en la victoria merengue ante Espanyol 4 a 0, Barcelona de Lionel Messi superó como visitante a Sporting de Gijón por 1 a 0 y Athletic Bilbao de Marcelo Bielsa se quedó con el clásico vasco ante Real Sociedad 2 a 1, en los encuentros más importantes de la sexta fecha de la liga española. El conjunto de Pep Guardiola continúa como líder con 14 unidades, mientras que los de Mourinho lo siguen con 13. Barcelona, con Messi y su compatriota Javier Mascherano en cancha durante todo el cotejo, obtuvo una trabajosa victoria 1 a 0 como visitante ante Sporting de Gijón, último en las posiciones y con la presencia del argentino Oscar Trejo. El único tanto del Barcelona fue convertido por el brasileño Adriano Correia, a los 12 minutos del primer tiempo. En tanto, Real Madrid aplastó al Espanyol con tres anotaciones del Pipita Higuaín y otra de José Castellón, para ubicarse en el segundo escalón de las posiciones junto al Málaga y el Valencia. En Espanyol, que es dirigido por el argentino Mauricio Pochettino, actuaron sus compatriotas Cristian Álvarez, Juan Forlín y Jesús Dátolo, quien ingresó en la segunda etapa. Por otra parte, el Athletic de Bilbao del Loco Bielsa obtuvo su primer triunfo en la liga al vencer en el clásico y como visitante a la Real Sociedad por 2 a 1. El héroe bilbaíno fue el delantero Fernando Llorente, autor de los dos goles; mientras que Iñigo Martínez había empatado para el local. Los de Bielsa, que en la Liga tenían dos empates y tres caídas, afianzaron su recuperación: venían de un gran triunfo como local ante París Saint Germain por

PREMIER LEAGUE.

Chelsea goleó y se acerca Triplete. Higuaín convirtió tres de los cuatro goles en la victoria de Real Madrid.

la Liga Europa (ex Copa UEFA), en la que marchan al frente de su grupo con seis unidades. En otros de los partidos jugados ayer, el Levante alcanzó la cima de la tabla al ganarle a Betis, por 1-0. El conjunto verdiblanco, recién ascendido había gana-

do los cuatro primeros partidos pero ahora ya lleva dos derrotas consecutivas. El único tanto del encuentro lo anotó Juanlu. Por último, Atlético de Madrid, que venía de perder 5 a 0 con Barcelona, empató como local ante Sevilla 0 a 0.

ITALIA. DERROTÓ A MILAN 2 A O Y COMPARTE EL PRIMER LUGAR CON UDINESE QUE VENCIÓ A BOLOGNA

Juventus sigue en la cima Juventus le ganó el clásico a Milan por 2 a 0 en el estadio Olímpico de Turín, con lo que pasó a compartir la cima de la tabla de posiciones de la liga italiana, tras completarse la sexta fecha. Los tantos de la Juventus fueron convertidos por Claudio Marchisio, ambos en la segunda etapa. Con esta victoria, Juventus alcanzó las 11 unidades las mismas que Udinese, que más temprano había vencido a Bologna por 2 a 0. Además, Palermo venció a Siena 2-0 con goles del uruguayo Abel Hernández

El argentino Javier Pastore marcó el primer tanto del Paris Saint Germain, que le ganó al Olympique Lyon por 2-0, de local, y quedó como líder de la liga francesa de fútbol, al promediar la novena fecha. El cordobés, que deberá integrarse al seleccionado argentino en las próximas horas, marcó a los 19 minutos del segundo tiempo con una internada en el área por izquierda y un remate bajo al primer palo. El defensor Christophe Jallet, sobre el tiempo reglamentario cumplido, consiguió el segundo de PSG, que relegó al Lyon al segundo puesto y tomó exclusivamente la punta con 20 unidades. Pastore, que suma tres goles desde su llegada a Francia, llegará al país mañana a las 7.45 para sumarse al seleccionado argentino que comenzará el viernes próximo la competencia en las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Brasil 2014. Otros partidos de la nueva fecha de la liga francesa fueron los siguientes: Olympique de Marsella (con Luis González como titular) 1 (Ayew)-Brest (con Santiago Gentiletti desde el incio) 1 (Poyet) y Lille 2 (Sow y Balmont)-Rennes 0. Resultados: Caen 1-Niza 1, Dijon 1 Ajaccio 1, Lorient 2 -Valenciennes 0, Nancy 1-Evian 1, Saint Etienne 1-Auxerre 1, Sochaux 3-Toulouse 0 y Burdeos 2-Montpellier 2.

y Migliaccio. Por su parte, Cagliari, con el argentino Joaquín Larrivey, se impuso como visitante a Lecce por el mismo marcador con las anotaciones de Davide Brivio, en contra de su arco, y Davide Biondin. Lazio, con un gol decisivo del polaco nacionalizado alemán Miroslav Klose, derrotó como visitante por 2-1 a Fiorentina. El equipo de la capital tuvo al argentino Cristián Ledesma como titular y en Fiorentina estuvo desde el inicio el uruguayo Santiago Silva.

Parma frenó la marcha de Genoa al derrotarlo 3-1 con dos goles de Sebastian Giovinco y uno de Stefano Morrone, mientras que el argentino Rodrigo Palacio descontó de penal para el conjunto azul y rojo. También jugaron Cesena y Chievo (fue titular el argentino Santiago Morero), que igualaron 0 a 0 y Catania hizo lo propio con Novara por 1 a 1, con gol de penal de Andrés Papu Gómez. En el equipo del sur también jugaron Mariano Andújar, Sergio Almirón y Pablo Ledesma.

Chelsea venció al Bolton Wanderers por 5 a 1, en condición de visitante, y se acercó a los punteros Manchester United y Manchester City, en uno de los partidos que cerraron la séptima fecha de la Premier League inglesa. Los goles del equipo londinense fueron anotados por Daniel Sturridge en dos ocasiones y Frank Lampard en tres, mientras que Dedryck Boyata marcó para el conjunto local. Con este triunfo, Chelsea se acomoda en el tercer lugar de la tabla de posiciones con 16 puntos, a tres de los líderes, mientras que el Bolton continúa en el último lugar con 3. En otro de los partidos destacados de la jornada, el Tottenham Hotspur (15 unidades) se impuso sobre el Arsenal (7) por 2 a 1 con goles de Rafael Van der Vaart y Kyle Walker, mientras que Aaron Ramsey anotó para la visita. Con esta derrota y sumado a varias decepciones (como la goleada 8-2 ante Manchester United) los hinchas de Arsenal pidieron explicaciones a los jugadores al término del encuentro. En los restantes encuentros, el Fulham (7) goleó al Queen`s Park Rangers (8), donde fue titular el argentino Alejandro Faurlin, por 6 a 0; y el Swansea City (8), con el argentino Federico Bessone en el banco, derrotó al Stoke City (9) por 2 a 0. Principales posiciones: Manchester United y Manchester City 19 puntos; Chelsea 16, Newcastle 15 y Liverpool 13.


Lunes 3 de octubre de 2011

El Ciudadano

El Hincha 11

& la gente

Básquet BÁSQUET. ANDUVO MAL DURANTE 30 MINUTOS PERO SACÓ A RELUCIR AMOR PROPIO EN EL FINAL Y ESTUVO CERCA DE DARLO VUELTA

Con el pie izquierdo Central debutó en el Torneo Nacional de Ascenso con una derrota por 64 a 60 frente a Alianza en Viedma DESDE VIEDMA DAVID FERRARA, DESDE VIEDMA

Amigos son los amigos. Tanto en la práctica como en el partido, Scott Cutley y Marcus Morgan se saludaron afectuosamente e incluso estuvieron largos minutos dialogando. Es que los dos americanos jugaron juntos a nivel colegial y compartieron la última Liga de Verano. “El era ala pivot y yo el pivot”, contó Marcus.

ENVIADO ESPECIAL EL HINCHA

Debutó Central en el TNA y lo hizo con el pie izquierdo. Cayó ante Alianza en Viedma en un juego que dejó claro que la falta de básquet le jugará una mala pasada en el arranque. Anduvo mal durante 30 minutos pero en el último parcial sacó a relucir su amor propio y cerca estuvo de ganar. Fue 64 a 60 con 14 de Cutley y 16 de Paletta. En Central hizo 17 Morgan y 15 Rivero. Alianza se afirmó en defensa, controló a Morgan y sacó rédito de la contra con Paletta, Cutley y Brizuela. En un rato se escapó 19 a 11 para cerrar el parcial arriba por seis (19 a 13). Y en el segundo cuarto se agudizaron los problemas canallas y se notó la falta de amistosos, algo que aprovechó un Viedma más rodado para estirar la ventaja a 31 a 16. Central lo pudo emparejar promediando el cuarto desde lo defensivo, pero lejos estuvo de poder torcer la historia. Con Roberto López como estandarte y la velocidad de Morgan (le cuesta en el ataque fijo), los rosarinos iniciaron bien el parcial, pero Alianza se despertó y aplacó la reacción antes de que hubiera lugar para la ilusión. Pero los auriazules sacaron a relucir el amor propio en el último cuarto y cerca estuvieron de dar la sorpresa. Viedma se quedó sin gol, chocó contra la defensa visitante y de la mano de Rivero y Morgan, Central se puso a tiro. Lamentablemente no le alcanzó.

Caída en el Preolímpico El seleccionado argentino de básquet femenino no se clasificó a Londres 2012, al perder anoche ante Brasil, por 74 a 33, la final del Torneo Preolímpico, que se desarrolló en el Coliseo Álvaro Sánchez Silva de la ciudad colombiana de Neiva. El certamen otorgaba sólo una plaza para los Juegos Olímpicos y el año próximo Argentina tendrá la chance de intentar clasificar en el repechaje Mundial, que dará otros tres cupos para la máxima cita del deporte. Los parciales del partido, fueron: Brasil 16-4, 33-11, 59-19 y 74-33. La goleadora argentina fue la ala pivote Carolina Sánchez, con 12 puntos y 11 rebotes, y además integró el quinteto ideal del torneo. La ala pivote brasileña Erik de Souza, con 13 puntos y 10 rebotes fue elegida la jugadora más valiosa del torneo. El seleccionado albiceleste participará en un duro repechaje con cuatro representantes de Europa (Turquía, Francia, República Checa y Croacia), dos de África, dos de Asia, Canadá y Cuba.

Esas pequeñas cosas. Demoras y vueltas para acercar el DVD de Viedma con Sport, más algún que otro infiltrado intentando ver la práctica canalla, son algunas pequeñas chicanas típicas del básquet. Bautismo. A los juveniles Cabrejas, López y Stival, los jugadores mayores les dieron la bienvenida con una catarata de golpes en la noche del sábado. Catorce años después. En Viedma recuerdan la última vez que un equipo de esta ciudad enfrentó a uno rosarino en el TNA. Fue hace 14 años cuando Valle Inferior se midió con Newell’s, que disputaba su primera temporada en el TNA, justamente con Pablo D’Angelo como entrenador.

Central perdió y dejó en claro que la falta de básquet le jugará una mala pasada.

VIEDMA FUE FUNDADA EN 1779 Y RESPIRA BÁSQUET EN CADA RINCÓN

Grandes paisajes con historia Viedma asoma como una ciudad en construcción en su ingreso, pero una vez que el visitante se anima a recorrer y preguntar, descubre paisajes hermosos. Esta ciudad que apenas supera los 50 mil habitantes forma parte de la comarca más antigua de la Patagonia. Son dos ciudades separadas por las aguas del caudaloso Río Negro y que curiosamente, aunque tienen una historia en común, cada una pertenece a una jurisdicción provincial diferente. Carmen de Patagones en la ribera norte del río, pertenece a la provincia de Buenos Aires y Viedma en la ribera sur, es la capital de la provincia de Río Negro. Allá por 1779 un español llamado Don Francisco de Viedma fundó un fuerte en la margen sur del Río Negro que a los pocos meses debido a una crecida del río debió trasladarse a la orilla opuesta, donde surge Carmen de Patagones. En la actualidad están unidas mediante puentes y también hay servicios

de lanchas para trasladarse de una a otra orilla. A 30 kilómetros al este en la desembocadura del río Negro en el mar se encuentra el balneario El Cóndor, donde está el faro más antiguo del territorio argentino levantado en 1887. A otros 30 kilómetros, siempre sobre la costa del mar, se encuentra La Lobería, una de las colonias de Lobos Marinos de un pelo más importante del país (2.500 ejemplares en el verano). Pero si no se dispone de tiempo para la visita a la fauna local o para el deporte de aventura, bien vale disfrutar de la paz de la ribera, que recorre la ciudad que alguna vez pudo ser capital nacional. En medio de la calma, el básquet es una pasión y un motivo de orgullo, por lo que la cancha siempre está llena y durante la tarde es común escuchar la vieja propaladora con los altavoces que anuncian el duelo de Alianza con Central.

Alianza. Es la fusión entre San Martín, Sol de Mayo y Villa Congreso de la ciudad rionegrina. Su nuevo lema es Alianza para todos y así lo demuestran todos los carteles y gigantografías que están en el estadio Ángel Cayetano Arias.

Descendió Saladillo Anoche se disputó la 30ª y última fecha del certamen de primera división A, para darle paso a los palyoffs. Y en la jornada se produjo el descenso Saladillo a pesar de haberle ganado por 81 a 78 a Gimnasia, ya que Temperley se impuso por 92 a 58 sobre Náutico y se aseguró la permanencia. El puntero Sportsmen derrotó por 92 a 59 como visitante a Atalaya, con 28 puntos de Juan Cravero. En el perdedor, Leandro Noguerol anotó 13. También ganó de visitante El Tala, en este caso por 99 a 73 sobre Libertad, mientras que Regatas derrotó 68 a 58 a América. Por su parte Alumni, que finalizó segundo en la etapa regular, venció 94 a 42 a Rosario Central. En tanto, Unión y Progreso superó 101 a 70 a Fisherton. Al cierre de esta edición jugaban Echesortu y Los Rosarinos Estudiantes, en un encuentro que arrancó con una hora de retraso. Así quedaron confirmados dos cruces de la reclasificación: Libertad (finalizó 5º en la tabla) vs. Sportivo América (12); y Unión y Progreso (6) vs. Temperley (11).


El Ciudadano

12 El Hincha

& la gente

Lunes 3 de octubre de 2011

Rugby MUNDIAL. EL EX LOGARITMO ASEGURÓ QUE AL MOMENTO DE INGRESAR PENSÓ EN SU FAMILIA Y SUS AMIGOS, “LOS MOTORES PARA SALIR ADELANTE”

“Este equipo le puede ganar a cualquiera” El rosarino Tomás Vallejos se mostró feliz por su debut en Los Pumas y dejó un mensaje para los All Blacks CLASIFICADOS A INGLATERRA 2015 LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

Rosario tuvo presencia importante en el cotejo ante Georgia. Además de un habitual titular como Nicolás Vergallo y del tryman Juan Imhoff, el test sirvió para el debut mundialista de Leonardo Senatore. Sólo faltaba que Santiago Phelan mandara a la cancha a Tomás Vallejos para que la cuenta estuviera completa. Y a los 31 minutos del segundo tiempo el hombre de Logaritmo se dio el gusto de tener sus primeros minutos con la casaca del seleccionado argentino, siendo el primer jugador del Matemático en ser parte de Los Pumas. “Estoy muy contento, el equipo pudo revertir el partido en el segundo tiempo y eso me abrió las posibilidades de poder debutar”, dijo Vallejos sobre sus sensaciones por el debut. El partido no venía bien para Los Pumas, que se fueron al descanso perdiendo 7 a 5. “Desde el banco al partido lo vimos con muchos nervios. Pensamos que se iba a abrir antes. Tardó más de lo esperado. Después, adentro de la cancha, traté de no cometer errores, tacklear mucho, pasar los rucks sin hacer nada en especial”, comentó el hombre de Harlequins, de Inglaterra. “A Georgia ya los habíamos visto por video y en otros partidos que habían jugado. Era lógico que vinieran a plantear un rugby muy frontal, sin amagues o pases. En ataque son directos y sin hacer ni siquiera un cambio de dirección, estábamos un poco alertas de cómo ellos iban a jugar”, analizó el ex forward de Logaritmo, dejando en claro que Los Pumas sabían el estilo de juego del rival, pero igualmente cayeron en errores no habituales. Vallejos comentó lo que pasó por su cabeza en el momento que le comunicaron que iba a ingresar. “En un momento tan importante como este, siempre tengo en mi cabeza a mi familia y mis amigos, que son el motor que me hace empujar para salir adelante. Sentí ese cosquilleó previo a entrar pero traté de no presionarme. Sólo busqué concentrarme en lo que tenía que hacer”, señaló el rosarino con brillo en los ojos. Después de cada debut oficial sale a la luz la máquina de cortar pelo, que tiene como encargado a Martín Scelzo, a quien nadie se le resiste. “Vamos a ver, en teoría habrá corte. Hay que aguantar lo que venga”, dijo. En cuartos de final a Los Pumas se les presenta un duro rival, nada más y nada menos que Nueva Zelanda, aunque los jugadores no se amedrentan. “Sin dudas cualquier diagnóstico es vano. Los All Blacks son el mejor equipo del mundo. Vamos a tener que jugarles de la misma manera, con con-

Los Pumas ya tienen lugar

“En un momento como este siempre tengo a mi familia en la cabeza”, dijo el rosarino.

AUSTRALIA-SUDÁFRICA Y FRANCIA-INGLATERRA SE ROBAN LAS MIRADAS

Cuartos de final, atractivos Los Pumas se medirán el próximo domingo a las 20.30 (4.30 hora argentina) ante los poderosos All Blacks, en el místico estadio Eden Park, de Auckland, en uno de los partidos de cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda. El equipo albiceleste, segundo en el grupo B, tendrá ahora como rival a Nueva Zelanda, primero del A y único seleccionado con puntaje ideal (20 unidades, producto de cuatro victorias con punto bonus). Los seleccionados de Argentina y Nueva Zelanda se enfrentaron una sola vez en las seis ediciones de los Mundiales de Rugby: fue el 1º de junio de 1987, cuando los All Blacks ganaron 46 a 15.

centración y con la garra que tiene este equipo. Después de Inglaterra y algunos momentos contra Escocia este equipo demostró que le puede ganar a cualquiera. Lo vi y lo siento en cada entrenamiento, acá los muchachos están todos locos y cuando se ponen la camiseta pasa algo raro. De eso no se salvan ni los All Blacks”, argumentó. Sin lugar a dudas es el mejor momento rugbístico de Tomás Vallejos y el segunda lí-

Además Los Pumas nunca pudieron vencer al seleccionado neocelandés y apenas registran un empate 21-21. Además el sábado habrá un choque británico en el cotejo entre Irlanda y Gales a las 18 hora local (2 de Argentina) en Wellington y otro cruce europeo entre Inglaterra y Francia a las 20.30 (4.30) en Auckland. En tanto el domingo se verán la cara Australia y Sudáfrica, reeditando uno de los habituales duelos del Tres Naciones. Y posteriormente el anunciado Nueva Zelanda-Argentina, choque que podría repetirse en 2012 si se confirma la participación de Los Pumas en el Cuatro Naciones.

nea no puede borrar la sonrisa de su cara. “Estoy contento con lo que me toque. Lo mejor para el equipo, lo que los entrenadores dispongan, si me toca jugar perfecto y voy a estar muy feliz jugando, pero si me toca solamente entrenar y estar afuera de los 22, voy a estar muy contento igual. Es la tercera vez en la historia que clasificamos a cuartos y ser parte de esto es una alegría enorme”, concluyó.

Se aseguró otro Mundial. El seleccionado argentino se clasificó para disputar el Mundial 2015 de Inglaterra, luego de vencer a Georgia y acceder los cuartos de final del certamen de Nueva Zelanda. La Internacional Rugby Board (IRB) anunció ayer los doce seleccionados clasificados para disputar el Mundial 2015 en Inglaterra, tras finalizar la primera fase de la Copa del Mundo de Nueva Zelanda. Con el triunfo ante Georgia, Los Pumas consiguieron su tercera clasificación a cuartos de final en la historia de los mundiales, dos de ellas de manera consecutiva, ya que en Francia 2007 concluyó en un histórico tercer lugar. Argentina acumula tres triunfos seguidos en el certamen de Nueva Zelanda: ante Rumania, Escocia y Georgia. La única derrota de Los Pumas en este Mundial fue en su debut frente a Inglaterra, contra el que perdió por 13-9 en la ciudad de Dunedin. Esta clasificación permitió además ratificar el buen nivel de Los Pumas, que disputarán desde la próxima temporada el Torneo de IV Naciones junto a los seleccionados de Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, en lo que será su primera participación en una competencia anual. Los seleccionados clasificados para el Mundial de 2015 en Inglaterra son los siguientes: Por América: Los Pumas; por África: Sudáfrica; por Europa: Inglaterra, Francia, Irlanda, Italia, Escocia y Gales. Por Oceanía: Australia, Nueva Zelanda, Samoa y Tonga. Este último ingresó a la lista tras dar el gran batacazo del Mundial al derrotar a Francia y dejarlo al borde de la eliminación. Si bien no hubo sorpresas en la lista de clasificados emitida por la IRB, quedó claro que se intentó equilibrar los dos hemisferios ya que habrá seis participantes del Norte y la misma cantidad del Sur. Los otros ochos seleccionados clasificados para el próximo Mundial que se realizará en Inglaterra saldrán de eliminatorias continentales. Por América los candidatos son Estados Unidos y Canadá, aunque Uruguay intentará pelear una de las dos plazas disponibles o al menos jugar el repechaje (el año pasado cayó en esta instancia ante Rumania).


Lunes 3 de octubre de 2011

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 13

Rugby MUNDIAL. EL DT ALBICELESTE DIJO QUE AHORA SE ENFOCARÁ EN BUSCAR LOS PUNTOS DÉBILES DE LOS ALL BLACKS “SI ES QUE LOS TIENEN”

Phelan, contento Destacó que “lo importante era ganar”, aunque admitió que no se jugó bien

Mario Ledesma: Líder indiscutido. Fue clave en el vestuario para la remontada del segundo tiempo.

Mariano Galarza: En su debut como titular los nervios le jugaron en contra pero cumplió. Patricio Albacete: Uno de los estandartes del equipo. Apareció cada vez que se lo necesitó. Un fuera de serie. Julio Farías Cabello: Un soldado. Fue el primero en poner el hombro en el trabajo sucio. Juan Leguizamón: Elegido “jugador del partido”. Tackleó con fiereza y siempre ganó en el hombre a hombre. Leonardo Senatore: Tuvo la difícil misión de reemplazar a Juan Fernández Lobbe. Los nervios del debut hicieron mella en su labor, pero el octavo de GER tiene crédito.

“Intentamos controlar el partido pero nos faltó precisión y cometimos errores”, dijo.

De todas maneras, Phelan destacó que lo principal fue haber conseguido el triunfo y la clasificación. “Reitero, lo más importante fue ganar el partido, que en definitiva era lo que necesitábamos para clasificarnos para los cuartos de final”, puntualizó. Según su punto de vista, “las virtudes principales de Los Pumas fueron haber marcado puntos sobre el final del encuentro y, a su vez, remontar el resultado adverso del primer tiempo (Argentina perdía 7-5)”. Finalmente, el entrenador argentino se refirió al durísimo choque ante Nueva Zelanda. “Ahora empezaremos a pensar en los All Blacks y veremos cuáles son sus puntos más débiles, si es que los tienen”, comentó.

GONZÁLEZ AMOROSINO NO SE ASUSTA CON ENFRENTAR A LOS ALL BLACKS

“No tenemos nada que perder” El polifuncional Lucas González Amorosino, que cumplió una buena actuación en el triunfo del seleccionado argentino sobre Georgia, aseguró que su equipo “no tiene nada que perder” ante los poderosos All Blacks. “Los Pumas no tienen nada que perder así que vamos a jugar a todo o nada frente a los All Blacks”, comentó con optimismo el ex Pucará. “Jugar un encuentro en cuartos de final es una situación ideal que no se da todos los días y menos contra Nueva Zelanda”, agregó el back argentino. Los Pumas se enfrentarán frente a los All Blacks y varios simpatizantes neozelandeses se mostraron preocupados por tener que jugar frente a la Argentina. “Si

Marcos Ayerza: El ex Newman por momentos hizo olvidar a Rodrigo Roncero. Muy sólido en las formaciones.

Juan Figallo: Cada partido que pasa se afirma más. Gran despliegue en un encuentro duro para los forwards.

LISANDRO OLEARO, DESDE N. ZELANDA / EL HINCHA

El entrenador del seleccionado argentino de rugby, Santiago Phelan, se mostró feliz por haber conseguido el objetivo de clasificarse para los cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda, donde su equipo, Los Pumas, se medirá el próximo domingo contra los All Blacks, uno los principales candidatos al título. “Estamos contentos por haber logrado nuestro objetivo principal que era obtener la clasificación a los cuartos de final del Mundial de Nueva Zelanda”, expresó Phelan en diálogo con Télam. Los Pumas consiguieron acceder a esa instancia luego de superar a Georgia por 25 a 7. Con esta victoria, la tercera consecutiva, el seleccionado albiceleste finalizó en el segundo lugar del grupo B, por lo que cuartos de final enfrentará al poderoso representativo de Nueva Zelanda. En cuanto al rendimiento del equipo en los dos últimos encuentros, el entrenador separó una análisis del otro. “Fueron partidos diferentes ya que la semana pasada los escoceses tuvieron el control del juego, pero nosotros defendimos bien y marcamos los puntos en los momentos precisos”, se refirió al cotejo ante Escocia, que se definió en los últimos minutos tras un try de Lucas González Amorosino. “En cambio, frente a Georgia intentamos controlar el partido pero nos faltó precisión y cometimos errores. Quizás carecimos de la concentración que tuvimos la semana pasada y eso nos hizo jugar peor”, manifestó Tati Phelan, reconociendo el flojo nivel mostrado ante un rival decididamente inferior. En ese sentido, el entrenador remarcó los errores del cotejo ante Georgia. “El equipo argentino no jugó bien, estuvo muy desordenado, principalmente en el primer tiempo donde cometió muchísimas imprecisiones que afectaron el plan de juego”, señáló.

EL UNO X UNO ANTE GEORGIA

hubiese tenido que elegir con qué equipo jugar en cuartos, habría dicho los All Blacks. Es un rival que nos motiva y eso está bueno para nosotros. Los Pumas cuando están concentrados son muy difíciles y eso es lo que debemos mejorar para la semana que viene. Contra Georgia entramos un poco relajados y el primer tiempo no fue bueno”, explicó Amorosino. El jugador del Montpellier de Francia, que se ganó la titularidad luego del try vital que le marcó a Escocia, señaló: “Contra los georgianos hicimos un mal primer tiempo y nos complicaron. No salimos al ciento por ciento. Pero en el segundo salimos un poco más ordenados y dejamos una mejor imagen”.

HOY, DÍA DE DESCANSO Comienza una semana muy especial para Los Pumas, deberán dejar atrás el mal partido hecho ante Georgia y focalizar su preparación pensando en los All Blacks, para muchos el partido más importante de la historia del rugby argentino. Antes de emprender el viaje rumbo a Auckland, el seleccionado argentino tendrá hoy un día de descanso y recuperación. El plantel se hospedará en el Hotel Heritage, lugar que le fue asignado por la IRB, donde mañana los jugadores tomarán contacto con la prensa.

Sanción para Hufanga El jugador del seleccionado de rugby de Tonga, Sukanaialu Hufanga, fue suspendido por cinco semanas por la Internacional Rugby Board (IRB), por aplicar un tackle alto en el encuentro que Tonga derrotó a Francia por 19 a 14 en la ciudad de Wellington. El seleccionado de Tonga, ubicado en la decimotercera colocación en el ranking de la IRB, dio la sorpresa al vencer al seleccionado galo por 19 a 14, pero no pudo avanzar a cuartos, debido a su derrota anterior ante Canadá. Respecto de la sanción, la falta se considera de medio rango con una sanción de seis semanas. Sin embargo, teniendo en cuenta factores atenuantes y la ausencia de hechos agravantes, el jugador fue suspendido por un período de cinco semanas. La suspensión aplicada por la IRB tendrá efecto inmediato y se extenderá hasta el 6 de noviembre, inclusive.

Nicolás Vergallo: El partido desordenado no benefició a su juego. En el segundo tiempo fue simple y mejoró. Santiago Fernández: Tuvo un partido discreto. Fue el blanco de la defensa rival, que lo buscó para cortar el circuito hacia los backs. Atacó con criterio. Juan Imhoff: El wing rosarino marcó el primer try, participó en el tercero y siempre buscó ser una opción para atacar. Con mucho despliegue, el único error que tuvo fue en la marca del try georgiano. Felipe Contepomi: El capitán tuvo un comienzo difícil. Falló dos penales y después fue víctima de un tackle sin pelota que condicionó su actuación. En el segundo tiempo calibró la puntería y hasta marcó un try. Marcelo Bosch: Su presencia en el centro de la cancha es una garantía de tackle. Cuando ataca lastima. Horacio Agulla: El wing de Leicester fue punzante y buscó los huecos para penetrar. La ansiedad por marcar su primer try generó algunos errores. Lucas González Amorosino: Uno de los puntos altos del equipo. Estuvo atento y siempre bien ubicado. Cada vez que toma la pelota genera algo. Agustín Creevy: Falló en el envío del line, pero respondió en defensa y fue sólido en las formaciones. Martín Scelzo: El ex Banco Hipotecario es una rueda de auxilio permanante. Tomás Vallejos: El rosarino jugó 9 minutos y cumplió con lo básico. Genaro Fessia: Ingresó para ayudar a Farías. Asumió la tarea pesada. Alfredo Lalanne: Reemplazó a Vergallo y no desentonó.




Lunes 3 de octubre de 2011

De vuelta BOXEO. EL QUILMEÑO GANÓ EN EL UNDÉCIMO ROUND UNA PELEA EN LA QUE FUE DOMINANTE. AHORA PIENSA EN EL FILIPINO MANNY PACQUIAO

Maravilla de nocaut Sergio Martínez venció por la vía rápida al británico Darren Barker y retuvo el cinturón de los medianos CMB El argentino Sergio Maravilla Martínez le propinó un nocaut espectacular en el undécimo round al inglés Darren Barker y retuvo el cinturón de Diamante de los medianos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). La pelea se disputó en el Boardwalk Hall de Atlantic City y le sirvió a Martínez para pensar ahora en su “gran pelea”, que tiene al filipino Manny Pacquiao como potencial rival. El final de pleito ocurrió cuando Maravilla, en franca posición de ataque y dominio total, le asestó una derecha en la sien izquierda del británico, que cayó derrotado y vencido a la lona, donde escuchó toda la cuenta por parte del árbitro Eddie Cotton. El combate fue intenso y de buen nivel, y Martínez hizo prevalecer su experiencia y jerarquía en especial después del quinto asalto, cuando comenzó a sacar mayores ventajas ante un rival que lo complicó en los primeros pasajes de la pelea pero que claudicó ante la superioridad del argentino. Martínez salió decidido desde el comienzo del pleito a ganar el centro del ring e impuso su mayor oficio. Así sacó una ventaja en el primer round ante un rival que no tuvo reacción ante las rápidas manos que recibió desde todos los ángulos, en especial a la cabeza. Pero en el segundo asalto Barker salió a combatir con otra actitud y lo anti-

En un combate intenso, Maravilla Martínez noqueó sin atenuantes al inglés Barker.

cipó y le aplicó algunas contras a Martínez que lo quiso llevar con la derecha pero que el británico aprovechó su mayor alcance de brazos y lo controló.

Barker emparejó la pelea porque se soltó y contrarrestó con la guardia bien armada los envíos del quilmeño, quien fue superado en el tercer capítulo al re-

cibir dos manos en su rostro que lo sorprendieron y preocuparon. En el cuarto asalto Martínez sufrió una hemorragia nasal producto de un encontronazo entre las cabezas y, producto de ese choque, Barker también fue cortado en su ceja izquierda. Martínez lentamente retomó el control del pleito y mediante movilidad y manos efectivas -siempre dirigidas a la zona alta- fue sumando a su favor a pesar de que el guapo y duro boxeador nacido en Londres trató de responder como pudo esos golpes lanzados con la derecha abriendo camino y la izquierda “lastimando”. Al triunfo por nocaut Martínez lo comenzó a elaborar en el décimo asalto cuando le propinó una paliza al duro rival que se aguantó todo lo que le tiró el campeón y terminó el round prácticamente desairado. En el capítulo siguiente fue noqueado sin atenuantes por el bonaerense, quien en sus dos anteriores combates también terminó sus pleitos antes del límite. “Tenía que anular su trabajo de ataque. Barker es escurridizo y tiene buena defensa. Estoy dispuesto a pelear con quien sea siempre que haya acuerdo. No puedo descartar a nadie, pero me resulta difícil encontrar rivales. Pacquiao, puede ser”, declaró Martínez al final el combate, ilusionado con enfrentar a Pacquiao.

TC 2000. EL CORDOBÉS DOMINÓ LA CARRERA DE PRINCIPIO A FIN Y ESTÁ CUARTO EN EL CAMPEONATO A 16,5 PUNTOS DE MATÍAS ROSSI

López ganó en Junín José María Pechito López (Fiat Línea) se impuso en forma contundente en la décima carrera del Turismo Competición 2000, llevada a cabo en el autódromo de la ciudad de Junín, de 4.024 metros, en donde Rodrigo Rogani se consagró campeón de la Fórmula Renault 2.0. López, que dominó desde el comienzo de la jornada dominguera, fue escoltado por Emiliano Spataro (Fiat Línea) y Juan Manuel Silva (Ford Focus), en una jornada difícil de superar para el Pato tras conocer la noticia del fallecimiento de su padre. Los 15 puestos puntuables se completaron con Mariano Werner (Toyota Corolla), Leonel Pernía (Honda New Civic), Agustín Canapino (Chevrolet Cruze), Matías Rossi (Toyota Corolla), Facundo Ardusso (Peugeot 307), el actual campeón, Norberto Fontana (Ford Focus), Guillermo Ortelli (Renault Fluence), Christian

Ledesma (Chevrolet Cruze), Bernardo Llaver (Toyota Corolla), Néstor Girolami (Honda New Civic), Guido Falaschi (Renault Fluence) y Mariano Altuna (Honda New Civic). Con este resultado, el campeonato sigue encabezado por Matías Rossi con 166,50 puntos, escoltado por Mariano Werner con 162,50, Leonel Pernía con 159,50 y José María López con 150. Con intenso viento, se cerró la final del TC 2000 que mostró en su primera fila a López y Silva de acuerdo a los resultados del Súper 8, picando en punta el cordobés, en tanto que segundo se ubicó rápidamente Spataro. Así, López, Spataro, Silva, Werner, Pernía, Canapino, Rossi, Ledesma, Ortelli y Ardusso formaron la fila india en los giros finales que terminaron con el indiscutido y contundente triunfo de López.

NA

Pechito López dominó desde el principio la jornada dominguera. Spataro, el escolta.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.