edicion 20 de mayo

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano UN PIPITA AL PARQUE. El atacante Federico Higuaín, de buen desempeño en Godoy Cruz, habló con la dirigencia y quedó a un paso de llegar a Newell’s

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 323 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

CHACO NO, CHINO SÍ. Insaurralde quedó afuera de la lista de 23 que van al Mundial de Sudáfrica. Diego sorprendió al mantener a Garcé

Jueves 20 de mayo de 2010

DOLOR DE CABEZA. La Corte limitó el uso de los decretos de necesidad y urgencia, y si bien falló sobre uno que dictó Duhalde, afecta a Cristina

MEDIO AMBIENTE. Desde la otra orilla afirman tener voluntad de trabajo en conjunto con Santa Fe

EN EL NORTE PROVINCIAL

Al fin, Entre Ríos instala radar de fuego en islas Es un sistema infrarrojo de alerta temprana que en principio y como prueba piloto se ubicará sobre el puente a Victoria. Afirman que puede monitorear y dar aviso de incendios en un área de 40 kilómetros a la redonda, y estará en funcionamiento antes de fin de año Ciudad

Los cuerpos parecían estar abrazados.

Asombroso hito arqueológico para Santa Fe

Sufrió, pero con otro empate basta

Hallaron cerca de Malabrigo restos de una pareja enterrada en singular posición; sería un sepulcro ritual de unos 2.000 años de antigüedad pág.5

Apenas un agónico cabezazo de Burdisso en tiempo adicionado le permitió a Central igualar 1-1 con All Boys, que dominó buena parte del trámite. El domingo en el Gigante le alcanzará con igualar para seguir en primera

GRANOS, DESINFECCIÓN Y MUERTE

Fumigar cargas es ilegal, pero da trabajo impedirla

El Hincha

Transportistas presentaron un amparo en Tribunales, y a la par el ministro de Trabajo recibió a camioneros para abordar la problemática pág.11

Lobo a la crema. En el otro cotejo de Promoción, Gimnasia cayó 1-0 con Atlético Rafaela TÉLAM


El Ciudadano & la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

La incorporación de empleados a la provincia Esteban Hernández (*) Especial para El Ciudadano

Desde hace un tiempo vemos en los medios periodísticos distintas manifestaciones provenientes de diferentes sectores, políticos y gremiales, que hacen referencia a la gran cantidad de empleados que incorporó la administración socialista en estos dos años de gestión. En realidad este tema (el del ingreso de personal) ha sido objeto de críticas de las oposiciones de turno a lo largo de toda la vida democrática desde 1983, y es una de las cuestiones que más molestan a la ciudadanía. Desde la Fundación Apertura hemos trabajado en los últimos 10 años para que la información sobre la planta de personal en la administración pública sea de libre acceso a todos los ciudadanos de la provincia. Y debemos destacar que en estos últimos cuatro años (los dos últimos años del gobierno de Obeid con su ministro Walter Agosto, y los de la actual gestión), se ha consolidado un proceso real de acceso a la información pública que es ejemplo en todo el país. Con la información que hay disponible en la actualidad es muy fácil observar la evolución de la planta de personal de la provincia. Esta información se encuentra en la página oficial, y se actualiza todos los meses. De las voces críticas, uno de los que más insiste en el incremento de la planta de personal es el senador Juan Carlos Mercier, que habla de la creación de más de 10.000 cargos en dos años, lo que explicaría el grave estado de las finanzas provinciales. Según datos oficiales, entre diciembre de 2007 y septiembre de 2009, los ingresos netos fueron 2.692 agentes a la planta de personal del Estado santafesino. De esa cantidad, el 82,98 por ciento son docentes, personal de seguridad y profesionales de la salud. El conjunto de incorporaciones a planta significan un incremento del 2,44 por ciento. Durante la última gestión de Jorge Obeid, por ejemplo, entre 2003 y 2007, ingresaron a planta 8.885 nuevos agentes, es decir, que el Estado santafesino incrementó su planta en un 8,7 por ciento. De esas incorporaciones, casi un 50 por ciento fue para la administración central. Y la mayoría de los ingresos de personal administrativo que tuvieron lugar en 2008 correspondieron a actas firmadas du-

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Hay 113.115 empleados provinciales.

rante 2007 (en los últimos meses del gobierno de Obeid). En la actualidad, la planta permanente está compuesta por 113.115 agentes. En cuanto al proyecto de presupuesto 2010, de un total de 2.693 cargos previstos, 2.081 (77 por ciento) corresponde a docentes, personal de seguridad, y para el nuevo sistema de justicia penal. También hay que destacar que en 2007 la provincia adhirió al proyecto de secundaria obligatoria, lo que implica incrementar los servicios para incluir al 35 por ciento de los jóvenes que hasta ese año no accedían a ese nivel educativo. Para esto, por supuesto, se necesitan más docentes y no docentes. Pero, entonces ¿de dónde salen los empleados del informe? Dichos datos son sólo estimativos, no reales, y surgen de restar la totalidad de cargos del presupuesto 2009 al último presupuesto ejecutado por la administración justicialista, el de 2007. Cada presupuesto prevé la creación de determinada cantidad de cargos en función de los proyectos a desarrollar por cada área, el uso de los mismos depende de que se cumpla el conjunto de las estimaciones macroeconómicas en que se apoya el cálculo de los recursos y gastos del Estado. O sea que son cargos sin partidas, si no surge algún ahorro, o las partidas necesarias, no se pueden crear. Es un error llamativo entonces confundir los cargos presupuestados con los que efectivamente se ocupan en cada ejercicio. Este error era común 4 años atrás, porque no existía información mensual consolidada, disponible al ciu-

dadano. Hoy esta información está en el portal de la provincia. Para hablar con propiedad hay que mirar los datos de las incorporaciones efectivamente realizadas. Desde el comienzo de la actual gestión en la provincia, las incorporaciones a planta de personal temporario o permanente se han realizado por concurso, utilizando un inédito sistema de ingreso, que prevé cuatro etapas de evaluación e incluye la veeduría gremial. Este proceso quedó institucionalizado en marzo de 2009, a través del decreto 0291, reglamentado por la disposición Nº 001 del 27 de marzo de 2009. Incorpora así el Estado provincial una de las demandas más importantes de mejora de la gestión pública que venimos reclamando desde la sociedad civil. Desde 1983, el ingreso a planta había sido absolutamente discrecional y estuvo fuera de cualquier instancia de control. El sistema de concursos intenta eliminar la cultura del amiguismo y clientelismo que caracterizaba el ingreso a la administración pública en nuestra provincia, e independizarlo de las cuestiones partidarias. Además, en septiembre de 2009, el gobierno restableció los concursos internos para el desarrollo de la carrera administrativa, que estaban suspendidos desde 1987. Toda esta es información oficial, elaborada por la Dirección General de Recursos Humanos de la provincia, organismo conformado por personal de carrera, y está disponible en la página web www.santafe.gov.ar Es de destacar que la calidad de la información pública es auditada o puede serlo por el Tribunal de Cuentas de la provincia, cuyo presidente es Mario Esquivel, nombrado en el último mes de la gestión del gobernador Obeid, y que es una figura conocida del justicialismo y primo del ex gobernador Carlos Reutemann. Pero falta algo: es necesario que la sociedad civil insista con el acceso libre al listado del personal de la provincia, con sus cargos y sueldos de bolsillo (en sentido completo). Esta medida contó con la oposición de algunos sectores gremiales y no tuvo la defensa necesaria de la sociedad civil. Transparentar esto hace mucha falta, y hay que retomarlo.

Sobre el Bicentenario Los argentinos estamos en la antesala del Bicentenario. Por si hiciese falta un recordatorio de los tiempos remotos, la Revolución de Mayo constituyó la ruptura de los vínculos coloniales con España, en 1810, y a partir de ese acontecimiento histórico el país abrazó la Independencia, precisamente el 9 de julio de 1816 en el Congreso de Tucumán. El 25 de mayo próximo será una jornada de júbilo, de festejos. Pero, ¿hay conciencia colectiva sobre la importancia de los procesos históricos que derivaron en la caída de la corona española, representada por el virrey Cisneros? Porque, a decir verdad, no se escuchan muchos intercambios de opiniones de los sectores políticos, como tampoco de los ciudadanos comunes. Solamente se habla que ese día habrá éxodo masivo de los ciudadanos en busca de un descanso, aprovechando el feriado largo. Me parece que debería haber concientización sobre este tema. Está bien que se desarrollen diversas actividades, varios espectáculos callejeros, eventos programados, y también que la gente pueda disfrutar de un viaje para distenderse de los quehaceres diarios. Sin embargo, sería oportuno, además, dialogar bastante y brindar puntos de vista acerca del asunto. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com

Conocimiento Después pretendemos que los chicos piensen y razonen, pero les imponemos cientos de cosas. Por un lado les inculcamos conocimientos y por otro lado se los negamos. Se ha producido una total mezcla de las cosas y hoy hacemos alquimia con la religión, las leyes y la ciencia. Pongamos ciertos temas a consideración. Por ejemplo, algo que es tan normal como la reproducción, se tergiversa totalmente y se deforma. Con el correr del tiempo, lentamente se va aclarando, pero es a fuerza de pelear contra pre-conceptos instalados desde hace siglos. Hoy todavía la Iglesia se opone a hablar con naturalidad que los seres descienden de otros semejantes. Hoy, con los avances de la ciencia, se sabe que no hay milagros y esos simplemente habitan en las mentes de ciertas personas. Toda historia que no es respaldada por cosas reales y tangibles se va desvirtuando y se endiosa. Pero ya nadie cree en esas tradiciones, que fueron buenas y lindas para el Hemisferio Norte. Durante 500 años negaron la rotación de la Tierra. Estamos en 2010, ¿por qué se toma esa fecha como inicio del período? Aceptemos la realidad ya que ese almanaque lo hemos impuesto en nombre de la cruz y así no se impone el conocimiento. Busquemos las cosas como son y no en base a fantasías y según conveniencia. Jamás podremos pedir realidad, si desde arriba no se les enseña. Comencemos a revisar todo eso que ha quedado “desubicado”, como ser el almanaque, las fechas festivas y ajustémoslas a la realidad.

(*) Presidente de la Fundación Apertura Juan José Liberti

Se corre la voz

1

JUEGA CENTRAL

A la hora en que se disputó el partido de Rosario Central se paralizó casi toda la actividad en el Palacio de los Leones. De hecho, un grupo de funcionarios que había programado una reunión de trabajo debió deambular por el edificio en busca de un ámbito apropiado porque la sala donde pensaban ins-

talarse estaba ocupada. Es que allí el intendente Miguel Lifschitz junto a un grupo de funcionarios canallas seguían por televisión las alternativas del encuentro entre Central y All Boys. También resultó imposible que algunos secretarios atendieran el teléfono en ese momento. La pasión por los colores, a veces, todo lo puede.

2

FITO SIN CELESTE

Parece que duró poco el romance entre el rosarino Fito Páez y Celeste Cid, ya que ahora a la actriz se la vincula con el ex baterista del grupo Rosal. Se ve que no le alcanzó a Páez haberle dedicado íntegramente el último disco (Confía) a su musa, quien no para de sumar músicos a su larga lista sentimental.


El Ciudadano & la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

MEDIO AMBIENTE. El gobierno entrerriano quiere trabajar en conjunto con la provincia de Santa Fe

Preparan última tecnología contra el fuego en las islas Entre Ríos instalará un sistema infrarrojo en el puente Rosario-Victoria para detectar focos ígneos Diego Montilla El Ciudadano

La provincia de Entre Ríos tiene en marcha un proyecto para implementar un sistema de alerta temprana de incendios con el objetivo de detectar de manera “automática” la presencia de focos ígneos en distintas partes de su territorio, especialmente en la zona de islas. El lugar elegido para colocar el primer aparato –que contará con una antena, una cámara, una central meteorológica y tecnología infrarroja–, y que actuará como prueba piloto, será el puente RosarioVictoria. Así se lo adelantó a El Ciudadano el secretario de Medio Ambiente de esa provincia, Fernando Raffo, quien además se encargó de señalar sobre la necesidad de “trabajar en conjunto con la provincia de Santa Fe. Si bien todavía no hemos establecido contacto con autoridades santafesinas nuestra intención es reunirnos porque este nuevo sistema servirá para ambas provincias y nos permitirá evitar y actuar de manera temprana ante la presencia del fuego”, añadió. El funcionario entrerriano informó que el proyecto ya fue aprobado en su provincia y que la intención es colocar –en una primera etapa y si la prueba piloto da resultados satisfactorios– cinco o seis estaciones en distintos puntos de la provincia. “Nuestra idea preliminar es hacerlo desde Victoria hasta Villa Paranacito. Hemos elegido el puente Rosario-Victoria porque podemos usar su estructura para colocar la primera. Este sistema tiene una cámara que tiene un radio de giro que permite monitorear la presencia de fuego entre 40 y 50 kilómetros a la redonda”, explicó. “La cámara puede ser manejada a control remoto y los datos pueden ser compartidos mediante una computadora con una clave especial. Es por eso que es importante aclarar que esta misma información puede ser compartida y es por eso que nos interesa trabajar en conjunto con la provincia de Santa Fe”, remarcó.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Desde Entre Ríos confían en trabajar en forma conjunta con Santa Fe.

¿POR QUÉ AHORA NO HAY INCENDIOS? Al ser consultado sobre las razones de la “ausencia” de incendios en la zona de islas frente a Rosario –un “triste clásico” que viene perjudicando desde hace años a la ciudad– el secretario de Medio Ambiente de Entre Ríos, Fernando Raffo, hizo más hincapié en cuestiones ambientales que en haberse logrado la concientización de los que inician las llamas. “El tema es que actualmente no ha quedado mucho material combustible y además está la cuestión de la crecida del río que sumergió gran parte del área y todavía la tierra está muy húmeda. Eso impide por el momento la pre-

Según estimó el secretario de Medio Ambiente entrerriano la primera estación “estará funcionando antes de fin de año”. “Vamos a ver cómo resulta esta prueba piloto; igualmente descartamos

sencia de fuego”, remarcó. “Igualmente si tenemos un invierno seco las condiciones van a ir cambiando y es muy probable que vuelvan a producirse incendios. Ésta es una cuestión cíclica. Por eso sabemos que hay que estar preparados porque no hay que desestimar de ninguna manera que vuelva a producirse la presencia de llamas. Es por eso que estamos apostando a un sistema de alerta temprana, con el objetivo de prevenir o en su defecto de actuar de la manera más inmediata posible”, indicó el funcionario entrerriano.

que va a funcionar bien y que va a servir para trabajar sobre la prevención. El equipamiento no es caro si lo comparamos con la cantidad de prestaciones que brinda. Estamos hablando de un costo

que va entre los 100 mil y los 150 mil pesos”, indicó. “Formalmente todavía no nos hemos reunido con autoridades santafesinas pero tenemos con (el secretario de Medio Ambiente de Santa Fe, César) Mackler una muy buena relación por compartir muchas reuniones. La idea es que nos juntemos y que Santa Fe también pueda implementar este sistema, por ejemplo en distintas ciudades sobre la ribera. Por ejemplo, nosotros ponemos tres cámaras de nuestro lado y Santa Fe puede hacer lo mismo desde el suyo para que esté en ambas márgenes del río Paraná”, subrayó. Por otra parte, Raffo recordó que en Entre Ríos está funcionando desde hace un tiempo un sistema satelital que permite detectar la presencia de incendios. “Todos los días vamos bajando vía un satélite los distintos puntos calientes. En base a eso hacemos un estudio junto con la gente de catastro para detectar quiénes son los propietarios de los terrenos donde hay fuego y luego actúa la Policía que es la encargada de labrar actas y aplicar las multas”, destacó. “Actualmente el satélite está detectando la presencia de focos ígneos especialmente en el norte de nuestra provincia y hemos detectado que algunos campos pertenecen a santafesinos. Hay que aclarar, igualmente, que la presencia de fuego no significa que siempre sea intencional. Muchas veces son los cazadores furtivos los que inician las llamas”, concluyó. Por último, desde Entre Ríos advirtieron que “las multas reglamentadas pueden llegar a superar los cinco millones de pesos, sin perjuicio de las acciones penales por afectar el patrimonio natural de la provincia, como pueden ser montes nativos, suelos de islas o especies vegetales o animales. Está en plena vigencia la ley 9.868, que establece la obligatoriedad de solicitar autorización para cualquier tipo de quemas, sean forestaciones, sembrados, pastizales o vegetación natural”.

LA INICIATIVA PERTENECE AL EDIL SOCIALISTA MANUEL SCIUTTO

Pintores para nomenclar calles en el oeste El concejal socialista Manuel Sciutto propuso designar con nombres de artistas plásticos rosarinos a las calles que hasta el momento sólo se les haya asignado números, que tengan sentido de circulación este-oeste y que se ubiquen entre las vías del ferrocarril, avenida Presidente Perón, avenida Circunvalación y Las Palmeras. La iniciativa también prevé incluir nombres de referentes sociales –especialmente de la zona oeste– en aquéllas que cuen-

ten con sentido norte-sur, denominación en la que participarán los propios vecinos. “El sistema de nomenclatura y numeración urbana empleado en nuestra ciudad en calles, avenidas y bulevares generalmente se caracteriza por la utilización de nombres, muchos de ellos escogidos por una vinculación con sucesos de nuestra historia nacional, provincial e incluso local. También se relacionan con sujetos y objetos que hacen a nuestra identidad”,

explicó el jefe del bloque Socialista, quien señaló que, a través de esas denominaciones, “podemos analizar la memoria histórica de la ciudad”. Según el proyecto de Sciutto y previsto para la zona oeste, a la calle denominada C 1725 le corresponderá Hugo Toman, a C 1709 Antonio Berni, a C 1711 Carlos Uriarte, a C 1735 Luis Ouvrard, a C 1737 Raquel Corner, a C 1731 Julio Vanzo, a C 1727 Pedro Giacaglia, a C 1717 Rubén Na-

ranjo, a C 1721 Eduardo Favario, a C 1729 Oscar Herrero Miranda y a C 1723 Verónica Celman. La propuesta también incluye “acercar, trasmitir y difundir a jóvenes, niños y vecinos obras realizadas por los artistas seleccionados”, a través de una muestra denominada “Artistas en la calle” y que se impulsará a través de organizaciones de la sociedad civil y el Departamento Ejecutivo.


El Ciudadano

4 Ciudad

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

MARCHA ATRÁS. El concejal Jorge Boasso desconfía de la desmentida. “Cuando el río suena…”, ironizó

No sube el estacionamiento Aunque reconoció que existe un atraso de entre el 30 y 40%, el secretario de Servicios Públicos negó que se analice aumentar los costos. “La tarifa está acomodada a la realidad del vecino”, expresó El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad, Gustavo Leone, descartó ayer un posible aumento de la tarifa del estacionamiento medido, tal como había dejado entrever un día antes el director de Ingeniería de Tránsito, Santiago Tazzioli. “No es una situación que estemos analizando. Se requieren estudios y una evaluación política. Hoy la tarifa está acomodada a la realidad que el vecino puede pagar”, aseguró Leone, a la vez que reconoció que un aumento de entre el 30 por ciento y 40 por ciento, tal como proyectó Tazzioli, “es una valoración de lo que sería deseable desde lo técnico, pero otra cosa es lo posible”. Los automovilistas deben abonar hoy 1,30 peso para estacionar en la zona concesionada a Tránsito Rosario. Por lo tanto, si se aplicara un aumento del 40 por ciento el costo se dispararía a 1,80 peso. Además de negar un posible incremento del estacionamiento medido, Leone también refutó a Tazzioli respecto del proyecto para cobrar peaje para ingresar a la zona céntrica de la ciudad. “En otras ciudades se prohíbe estacionar en algunas zonas o se cobra un peaje para preservar los cascos y evitar la circulación en esas zonas. La realidad de Rosario es diferente y hacer esto es parte de un análisis a futuro”, dijo en Radio 2. No obstante, y esta vez sí en sintonía con el director de Ingeniería de Tránsito, Leone dijo que cobrar un arancel para ingresar al centro “es una posibilidad para dentro de diez o quince años”. Leone también se refirió a la ampliación del radio donde opera el estacionamiento medido. En tal sentido aseveró que se estudiará a partir de junio extender la zona de influencia hasta Alvear y Cochabamba. Enseguida recordó

les motivaron que el secretario de Servicios Públicos salga a desmentir un posible ajuste por ahora”. Boasso aprovechó la oportunidad para recordar su proyecto de ordenanza de 2007 sobre el sistema de estacionamiento medido (SEM) “a fin de prevalecer el bien común por sobre el afán recaudatorio”. En esta iniciativa el edil propone “diferenciar distintas zonas para estacionar en la ciudad”. De esta manera, “habría distintos tiempos máximos para permanecer en áreas comerciales, bancarias, sanitarias y aledañas a espectáculos públicos, promoviendo la necesaria rotación de los vehículos estacionados”.

Que no entre nadie

MARCELO MANERA

Gustavo Leone dijo que no están analizando aumentar la tarifa de estacionamiento.

que “el radio fue ampliado en enero pasado hasta Balcarce y Montevideo y se prevé ampliar hasta Alvear y Cochabamba”, pero aclaró que antes de tomar esa medida “se requiere un estudio de dos años”. Por eso, a partir del mes que viene se iniciará un período de prueba.

Boasso desconfía El concejal Jorge del Rosario Boasso advirtió que puede producirse un aumento en la tarifa del estacionamiento medido pese a la negativa de la Secretaría de Servicios Públicos. “Cuando el río sue-

na…”, ironizó el edil radical. “Desde hace tiempo que insisto en promover la construcción de cocheras en edificios de viviendas, cocheras comerciales y subterráneas como alternativa para descomprimir la congestión en el tránsito y hoy escucho al secretario de Servicios Públicos decir que están pensando en cobrar un peaje para ingresar al centro”, cuestionó Boasso. Y agregó: “Siguen sin asombrarme las contradicciones del Ejecutivo municipal, en este caso, las consideraciones del titular de la Dirección de Ingeniería de Tránsito, Santiago Tazzioli, las cua-

El concejal Oscar Greppi, de la Coalición Cívica-ARI, se sumó a la discusión sobre un posible aumento de la tarifa del estacionamiento medido. En tal sentido estimó que “la solución para el problema de la congestión vehicular y del caos del tránsito es la restricción total y parcial del microcentro para vehículos particulares”. El edil arista sostuvo que “los principales centros urbanos del mundo que tienen como objetivo global la búsqueda de una mejor calidad de vida para sus habitantes, se caracterizan por establecer cada vez más restricciones al ingreso de los automóviles en las zonas céntricas, ya que han adoptado como un principio irreductible de sus políticas públicas la preservación de la atmósfera urbana, que padece el asedio constante de la contaminación de los caños de escape y agrava el problema de la condensación del aire estancado por efecto de la edificación de altura”.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Días de Mayo

Crítica al Bicentenario

1810.– Los patriotas argentinos, reunidos en casa de Nicolás Rodríguez Peña, resuelven que Juan José Castelli y Martín Rodríguez se entrevistaran con el virrey Cisneros para exigirle convocatoria a Cabildo Abierto. Ante la reacción de Cisneros, quien previamente se había reunido con el alcalde de primer voto Juan José de Lezica y sabía que no podría contar con el apoyo del Regimiento de Patricios para imponer su voluntad, Castelli le manifestó que no se alterara porque las cosas no tenían remedio, y que sólo disponían de cinco minutos para volver con la respuesta. El virrey respondió: “Señores: ¡Cuánto siento los males que van a venir sobre este pueblo de resultas de este paso!.. Pero, puesto que el pueblo no me quiere y el ejército me abandona, hagan ustedes lo que quieran...”.

Con motivo de la conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, las agrupaciones anarquistas de Rosario y la Biblioteca y Archivo Histórico Social “Alberto Ghiraldo” organizaron la charla debate “200 años: Mercado-Estado-Nación, una visión crítica del Bicentenario”. Con entrada libre y gratuita el encuentro se desarrollará el próximo sábado a las 17 en Sarmiento 1418.

Noticias diarias 1886.– Dirigido por David Peña aparece el Santa Fe el diario Nueva Época, el más antiguo de los que existieron en la capital de la provincia.

Repudio a la autoamnistía 1983.– Treinta mil personas marchan por el centro de Buenos Aires en repudio al documento sobre la lucha antisubversiva difundido por la junta militar que encabezaba la dictadura en retirada.

Parto Respetado

Los pibes, el Concejo y el Bicentenario El edificio del Concejo Municipal es escenario desde ayer y hasta el 4 de junio de varias actividades realizadas por Apertura Escuela Móvil, un programa permanente que funciona en el marco de la Secretaría de Cultura y Educación de la Municipalidad, y que en esta oportunidad referencia al Bicentenario de la Revolución de Mayo. La intervención se denomina

“Doscientos años de encuentros y desencuentros ¿Qué ves cuando me ves?” y se desarrolla los miércoles, jueves y viernes de 9 a 17 con la participación de alumnos de escuelas de Rosario. La actividad es coordinada por la directora de Escuela Móvil, Silvia Moya, y cuenta con el acompañamiento de pedagogos y artistas de distintas áreas y museos locales.

En el marco de la celebración de la Semana Mundial del Parto Respetado, el Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social municipal organizó para hoy una caminata y una charla con participantes del Programa Equidad Educativa. La actividad “Caminemos juntas” se realizará a partir de las 14.30 con adolescentes madres y embarazadas del Programa Equidad Educativa, que partirán desde la plaza Pringles, Paraguay y Córdoba, para dirigirse hacia el Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar), San Luis 2020. Allí, a las 16, tendrá lugar una charla debate sobre el Parto Respetado, abierta a la comunidad, con equipos médicos del Hospital Roque Sáenz Peña y de la Maternidad Martin. Cabe destacar que, durante el camino, se distribuirá material sobre el tema.


Jueves 20 de mayo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

ANTES DE CRISTO. Un pescador dio la primera pista, y el equipo que se integró sólo puede ir los sábados, fuera de sus labores

“Asombroso” mojón para la arqueología en Santa Fe Hallaron cerca de Malabrigo restos humanos con entierro ritual de entre 1.800 y 2.000 años de antigüedad Guillermo Correa El Ciudadano

Hallazgos arqueológicos definidos sin más como “asombrosos” quedaron expuestos en Costa Itatí, a orillas del arroyo San Javier, a pocos kilómetros de la ciudad de Malabrigo: allí, en el centro del departamento de General Obligado, límite del territorio santafesino con Chaco y Corrientes, una expedición encabezada por el director del Museo Municipal de Arqueología y Paleontología de Reconquista, Dante Ruggeroni, e integrada por profesores e incluso por alumnos de dos escuelas secundarias locales dejó al descubierto un enterratorio datado a priori entre 1.800 y 2.000 años de antigüedad, con signos de haber desarrollado un ritual complejo respecto de la muerte. “Son dos adultos enterrados como una pareja. Pero la disposición no sólo parece expresar un ritual religioso sino que además conlleva una gran carga emotiva, como de ternura, porque los cuerpos parecen estar abrazados”, dijo a El Ciudadano el profesor Ruggeroni. El investigador, que desde hace cuatro décadas está al frente del museo de Reconquista, afirmó que “es la primera vez” que ve algo así, y comparó el yacimiento hallado en la provincia, por su similitud, con la Gruta del Niño de Grimaldi, en la región italiana de Génova, que data de 6.000 años atrás y tiene fama mundial. La excavación y búsqueda que derivó en el “impresionante” hallazgo se inició prácticamente por accidente o casualidad. Todo comenzó hace 30 días, cuando un pescador vio “colgando” de la barranca del San Javier, huesos que habían aflorado, y le avisó al intendente. Y Amado Zorzón, que además de jefe comunal de Malabrigo es docente, llamó a su vez al director del museo de Reconquista, la ciudad cabecera del departamento, distante a 48 kilómetros. Ninguno sospechaba todavía a las puertas de qué estaban, pero de inmediato se armó un equipo de trabajo y se pidieron los permisos para excavar en tierras privadas. Y, con respaldo político e institucional, todo arrancó. Además del director, por el museo de Reconquista se sumó la profesora Edith Gallagher. También se incorporaron el direc-

Lo increíble. Desde el museo de Reconquista “nunca” vieron nada así.

tor de Cultura de Malabrigo, Ubaldo López, y un grupo de chicas y chicos, todos alumnos de las escuelas 2.057 y 232, acompañados de algunos de sus profesores. Y vecinos de la zona, que conocen bien la geografía, son “ayudantes de campo” voluntarios. Como de lunes a viernes todos trabajan o estudian, el día elegido para las sucesivas “expediciones” fue el sábado. Y así se lanzó

la primera incursión en el terreno, que está en un campo privado de la comuna de Los Laureles que hace un triángulo con Malabrigo y Reconquista. Allí, en la barranca de un curso que se hace caudaloso con las crecientes pero baja mucho en las sequías, el mismo ciclo del agua había dejado al descubierto lo que asombró al pescador: se trataba de una mandíbula humana.

4404600 4404700 Con cuidado. Profesores, alumnos, funcionarios y voluntarios participan del trabajo.

La confirmación llenó de entusiasmo al grupo, que comenzó a trazar las cuadrículas y a organizar la excavación arqueológica. Y sumó más adherentes todavía. Fue en la cuarta expedición, que los investigadores confirmaron que habían hallado algo más que un esqueleto. Y en la quinta, este mismo sábado, confirmaron que existía un entierro practicado en forma ritual por primigenios habitantes de lo que hoy es el noreste santafesino. “Se procesaron las cuatro cuadrículas del sábado anterior, se avanzó hasta el cuarto estrato, por debajo del conchero y se localizaron los restos humanos. El hallazgo más espectacular fue el que encontró Edith Gallagher en la cuadrícula 4, quien junto al equipo que la acompañaba, halló los cráneos que damos a conocer en la foto”, se entusiasmó Ruggeroni. Junto a la profesora Gallagher trabajaron alumnos que, según el director del museo de Reconquista, pasaron de la adolescencia a ser experimentados –y cuidadosos– excavadores arqueológicos. Y en otra cuadrícula también quedó al descubierto “un cráneo muy grande”. Pero las distintas cuadrículas tenían más sorpresas: se encontraron “un proyectil de cerbata, restos de un vaso decorado con guardas grecas, y varios instrumentos de hueso, un tembetá de color amarillo transparente muy llamativo”, refiere Ruggeroni. El tembetá es un adorno ritual: los guaraníes solían llevarlo en el labio inferior –un cuarzo tallado en forma de “T” de unos 10 centímetros– como insignia chamánica o distintivo en ceremonias. Y el hallazgo podría significar un indicio de la etnia a la que pertenecen los restos precolombinos, que fueron enterrados en posición fetal. Con todo, lo cierto es que la aventura recién comienza. Según explicó Ruggeroni a este diario, ahora deberán confirmar por el método del carbono 14 la datación de los restos. De ello se encargará el museo de Ciencias Naturales de La Plata, que trabaja junto al equipo. Y el intendente Zorzón, del Frente para la Victoria, ya anunció la apertura de un museo arqueológico en Malabrigo, para “promover el rescate cultural en el año del Bicentenario”.


El Ciudadano

6 Ciudad

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

PROTESTA CON “PASE GRATIS”. Desde las 14, las cabinas vuelven a cobrar en las rutas nacionales

Peajes: bajan las barreras, pero aún no hay solución Los trabajadores viales santafesinos siguen sin “gratificación” y analizan volver a realizar cortes Pablo Moscatello El Ciudadano

Los empleados de las concesionarias viales santafesinas cerrarán hoy a las 14 una larga jornada de protesta que comenzó a las 22 del martes con el levantamiento de las barreras de los peajes de todas las rutas nacionales que atraviesan la provincia. El hecho significa en la práctica que todos los vehículos que transiten por esas vías seguirán pasando sin pagar un centavo hasta dicho horario. Pasadas las 14, habrá que volver a abonar las tasas correspondientes. En tanto, si bien ayer se abrió una instancia de diálogo ya que, tras una movilización de alrededor de 250 empleados a Capital Federal, los representantes gremiales santafesinos pudieron reunirse con integrantes del Occovi (Órgano de Control de Concesiones Viales), el panorama por ahora no es alentador; no hubo respuestas concretas al pedido de “gratificación” hecho a las concesionarias salientes y los trabajadores podrían volver a retomar las medidas de fuerza la semana que viene, y no se descarta reiterar piquetes como el ocurrido el viernes pasado en las cabinas de General Lagos.

Asamblea En concreto, la medida que culminará hoy se había decidido en asamblea luego de que los trabajadores no tuvieran respuestas ante un reclamo por “discriminación”, al quedar afuera de un pago en concepto de gratificación tras el fin del contrato de concesión, el pasado 21 de abril. El “premio”, que equivale a un porcentaje de una indemnización por despido, acordado por la concesionaria saliente más importante, Vial 3, benefició sólo a los afiliados al gremio bonaerense Supta (Sindicato Único de Trabajadores de Peaje y Afines) que conduce Facundo Moyano –hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano– y dejó afuera a los afiliados al Sindicato Único de Trabajadores de Concesionarias Viales y Afines

Ciciliani pide informes por discriminación

ARCHIVO: JUAN JOSÉ GARCÍA

Las barreras altas se mantendrán hasta hoy a las 14.

(Sutracovi) que se desempeñan en el territorio provincial. Para los trabajadores santafesinos, el caso más emblemático (y el que suelen utilizar como ejemplo) de la distinción es el de la autopista a Capital Federal. Allí, los empleados que se desempeñan en la cabina de peaje de Zárate, en la provincia de Buenos Aires, cobraron la “gratificación” de Vial 3, mientras que quienes trabajan en General Lagos, en Sante Fe, todavía no pudieron hacerlo.

Medida en todos los peajes Cuando hoy finalice momentáneamente la protesta, la misma habrá mantenido las barreras en alto por 40 horas. La medida se llevó cabo en la ruta 11 (en las cabinas ubicadas a la altura de Nelson, Videla, Reconquista y Florencia), la 19, (peaje de Franck), la 34, (en Ceres y San Vicente), la 9 (en Carcarañá), 33, 8, (pe-

ajes de Casilda, Venado Tuerto y Maggiolo) y la autopista que une la ciudad con Capital Federal. En tanto, ayer por la mañana alrededor de 250 empleados se movilizaron a las puertas del Occovi en Capital Federal para presionar por “alguna respuesta favorable” a sus reclamos. En diálogo con este medio Jorge Moreno, secretario de Organización y Prensa de Sutracovi, sostuvo que finalmente pudieron reunirse con los funcionarios y que recién en el final de esta semana desde el organismo podrían estar dando alguna contestación concreta, aunque en el gremio no son muy optimistas. De no conseguir contestaciones, los trabajadores retomarían las medidas de fuerza la semana que viene, donde no se descarta reiterar piquetes como el ocurrido el viernes pasado en las cabinas de General Lagos. Esta vez los cortes podrían ser de manera alternativa y a lo largo de toda la provincia.

La diputada nacional por el Partido Socialista Alicia Ciciliani solicitó al Órgano de Control de Concesiones Viales (Occovi) y a la Secretaría de Transporte de la Nación que informen sobre los criterios con los que se resolvió otorgar una bonificación especial a los trabajadores que revestían tareas en provincia de Buenos Aires en los concesionarios viales que caducaron el pasado 30 de abril, excluyendo a los empleados de las mismas empresas que se desempeñaban en otras jurisdicciones, como en el caso de Santa Fe. “Al finalizar los contratos de concesión de los corredores viales, los trabajadores santafesinos, y de otras jurisdicciones, que revestían tareas en dichas firmas, fueron discriminados por el Occovi y la Secretaría de Transporte en relación a los de provincia de Buenos Aires, quienes recibieron una bonificación especial equivalente al 80% de la indemnización por despido injustificado en retribución por los años trabajados”, explicó la legisladora. “Consideramos muy positivo el acuerdo alcanzado entre el Occovi, la Secretaría de Transporte, los concesionarios y el Sindicato Único de Trabajadores Peajistas y Afines (SUTPA), pero no podemos aceptar que se discrimine a los trabajadores de las mismas empresas que están radicados en otras provincias por fuera de Buenos Aires”, indicó Ciciliani para agregar: “La situación adquiere aún mayor inequidad si se tiene en cuenta que empleados bonaerenses de una misma empresa concesionarias de un corredor vial recibieron la bonificación, mientras que sus compañeros de Santa Fe, por ejemplo, no lo percibieron”.

LO PROPUSO LA EDIL CLARA GARCÍA Y SERÁ TRATADO HOY EN EL RECINTO

Debaten proyecto que fija créditos para artistas El Concejo Municipal tratará hoy un proyecto de ordenanza de la concejala socialista Clara García, quien propone la creación del programa FinanciARTE, que posibilitará el acceso a créditos a artistas, diseñadores, y emprendedores de la cultura. La iniciativa se enmarca en el rubro de las economías creativas y prevé la firma de un convenio entre el Departamento Ejecutivo y el Banco Municipal de Rosario. “En nuestra ciudad es importante promover condiciones para el desarrollo de las actividades vinculadas a la innovación y la creatividad, que tienen impacto en la economía real, el empleo y la generación de riqueza”, argumentó la autora. Para García, “en la actualidad, las economías creativas son un factor clave pa-

ra el desarrollo de las ciudades, por su gran intensidad en la generación de valor y en la creación de empleo. Sin embargo, habitualmente son consideradas un sector de riesgo, y no siempre consiguen financiamiento en el mercado formal de crédito”. La concejala del Bloque Socialista aclaró que la iniciativa “es una forma de respaldar el capital creativo de Rosario que representa para la economía rosarina un volumen cercano a los 250 millones de pesos, según datos elaborados en 2007 por el Sistema de Información para el Desarrollo de la Municipalidad”. De acuerdo al texto de la ordenanza, los destinatarios de FinanciARTE serán personas físicas o jurídicas con residencia en Rosario, que puedan acreditar ex-

periencia en alguno de los rubros de las economías creativas, tales como diseño, editorial, audiovisual, nuevos medios, artes visuales, artes escénicas y música, entre otras disciplinas culturales. El apoyo financiero contará con el subsidio de un porcentaje de la tasa de interés del préstamo, y se mantendrá abierto hasta agotar el monto total o cumplirse los plazos estipulados por el Departamento Ejecutivo y el banco. Para acceder a los créditos del programa, los postulantes deberán contar con un proyecto aprobado por las secretarías de Cultura y Educación, y de Producción y Desarrollo Local; también deberán cumplimentar los requisitos que establezcan la Municipalidad y el mismo banco Municipal, para ese fin.

Un respaldo a la creatividad La autora analizó que “la economía creativa es un concepto que está ganando terreno en el nuevo pensamiento económico, como un enfoque multidisciplinario que constituye una interfaz entre la economía, la cultura y la tecnología, y se orienta al desarrollo de productos y servicios con contenido creativo, valor cultural y sustentabilidad”. En ocasión de la última edición de Rosario Activa, convocada bajo el lema “La economía del talento”, se destacó la necesidad de que el Banco Municipal financie a los emprendedores creativos, a los diseñadores y a todos aquellos que hacen de la innovación su capital más importante.


El Ciudadano & la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

LA PELEA POLÍTICA. El titular de Economía aclaró que los bonos son para obra pública y no para salarios

“Nacieron ayer o cayeron de un satélite extraterrestre” El ministro Sciara respondió con dureza las críticas del PJ respecto del aumento del gasto “superfluo” Corresponsalía Santa Fe

“Nadie se hace cargo del pasado”, dijo ayer el ministro de Economía de la provincia, Ángel Sciara, al argumentar por qué el Estado deberá endeudarse para pagar salarios y, al mismo tiempo, explicar la política de cancelación de deudas para con policías y bancarios transferidos. Sciara criticó fuerte a los gobiernos justicialistas que antecedieron a la actual gestión. “Hay hombres que son puro presente”, señaló, en alusión a los cuestionamientos de la oposición a la política económica del gobierno socialista. El ministro continuó: “Parece que hubieran nacido ayer o caído de algún satélite extraterrestre. Y vienen a la provincia y dicen: «Qué bárbaros que son los gastos». Y los gastos que estamos haciendo están estrechamente relacionados con la historia, con lo que ha venido pasando en Santa Fe. Yo no digo que haya sido bueno o malo, no abro juicios de valor: simplemente estoy diciendo que para entender la coyuntura hay que entender qué ha venido pasando en la provincia de Santa Fe en los últimos años, sobre todo con el problema de la masa salarial”. Sciara insistió con sus argumentos: “El problema económico de la provincia de Santa Fe es estructural. Para resolverlo hay que trabajar simultáneamente sobre dos aspectos: ir cambiando la estructura de los gastos, en la medida que sea posible, y contar con una estructura de recursos propios mejor que la actual”. De esa manera, envió un mensaje cifrado a la Legislatura reclamando por una reforma tributaria que permita al Ejecutivo contar con más recursos y, a la vez, les hizo un guiño a los dirigentes de la oposición que vienen pidiendo que el gobierno no realice “gastos superfluos”. El funcionario también aclaró un malentendido referido a la forma en que se cancelará la deuda contraída por la provincia con los bancarios transferidos y los agentes policiales que venían reclamando la actualización de sus salarios. Sciara repitió que el plan del gobierno es colocar títulos públicos en el mercado financiero y no emitir bonos. “Rotundamente no”, respondió

Lifschitz quiere equidad tributaria

El ministro Sciara insistió: “El problema económico de Santa Fe es estructural”.

cuando lo consultaron sobre la versión. Y calificó: “Es un disparate que por alguna razón algunos medios propagan. No está en nuestro programa financiero en absoluto”. “Los mercados financieros se mueven con instrumentos; los títulos son un instrumento. Nosotros estamos pensando emitir títulos para captar recursos que están en el mercado financiero, para invertirlos y financiar obras públicas. Y también vamos a emitir letras, que son títulos de menor plazo, para poder pagar sueldos y equilibrar el flujo de ingresos y egresos”, explicó. De todos modos, el ministro dejó en claro que el pedido del PJ –vinculado con la disminución del gasto público– será difícil de atender: “Hay gastos corrientes de la administración provincial que, por la rigidez que tienen, no podemos dejar de lado”. Entre ellos: la masa salarial –que este año incluye un aumento del 20 por ciento–, la salud, la seguridad, la educación tanto pública como privada –que el Estado subsidia– y la coparticipación a municipios y comunas. Una de las diputadas provinciales que

más cuestiona la política económica y financiera del socialismo, la obeidista Silvina Frana, salió al cruce de Sciara: “La provincia no debería estar en esta situación. En los tres primeros meses del año, Santa Fe recaudó 654 millones de pesos más que en el mismo período del 2009. Según nuestros cálculos, significan casi 300 millones de pesos más que lo previsto en el presupuesto. Y según datos no oficiales, la provincia recibió en el mes de abril, sin contar el Fondo Sojero, 148 millones de pesos más que en abril del 2009”. Sin embargo, Frana no se animó a sostener que, en base a sus números, no estaría justificada la decisión del Estado de endeudarse para pagar salarios: “Yo hablo de la recaudación. Lógicamente, hay que analizar los gastos. Creo que el problema que tiene el gobierno provincial es el déficit que generó en los primeros dos años producto de una mala administración del gasto. Nosotros sospechamos que este déficit está vinculado al gasto político. Cuando uno genera déficit, en algún momento hay que pagarlo”.

El intendente Miguel Lifschitz, único referente socialista presente en la reunión del martes pasado entre intendentes, presidentes comunales y legisladores del Frente Progresista, se refirió a la necesidad planteada en el cónclave de volver a instalar el debate de la reforma tributaria, atendiendo a un principio de justicia tributaria y no sólo de necesidades de caja: “No es sólo por una necesidad de financiamiento de los municipios y de la provincia, sino también por una cuestión elemental de equidad tributaria, porque nada justifica que las mismas actividades empresarias que están exceptuadas aquí en la provincia de Santa Fe estén gravadas en Córdoba, Buenos Aires y en Entre Ríos”, dijo el intendente, para luego agregar que tampoco se justifica que se hayan aplicado “incrementos importantes en el impuesto Inmobiliario, en la patente, que han recaído fundamentalmente en los sectores de las clases medias urbanas”, y que no se haya tomado el mismo criterio “con los grandes grupos empresarios de la provincia”. Con respecto al compromiso del gobierno provincial de adelantar fondos a comunas que lo soliciten por apremios salariales, Lifschitz señaló que “muestran la sensibilidad del gobernador frente a las demandas de los municipios, pero no alcanza. Esto es una ayuda, un aporte importante en función de no sólo atender los sueldos, de atender los servicios básicos, sino también de atender a la demanda de obra pública”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

RESTOS DE CAUDILLO CORDOBÉS

PASTILLA VENENOSA. El ministro Rodríguez volvió a reunirse con transportistas de cereal

Schiaretti se llevó de Santa Fe un legado histórico

Contra la práctica de fumigar granos

Ayer el gobernador cordobés Juan Schiaretti pasó por la ciudad de Santa Fe; estuvo con su par Hermes Binner, pero no hablaron de política ni discutieron posibles estrategias tendientes a mejorar la relación que ambas provincias mantienen con el gobierno nacional, sino que la visita estuvo ligada a una reivindicación histórica: Binner le entregó a Schiaretti una urna con tierra de la tumba del brigadier Juan Bautista Bustos –primer gobernador constitucional de la vecina provincia–, quien murió en Santa Fe y cuyos restos permanecen enterrados bajo el Convento Santo Domingo, ubicado a una cuadra de la Casa Gris. Durante el acto, el gobernador Binner señaló: “El gobierno de la provincia de Córdoba lleva a cabo un acto de justicia que hilvana nuestra historia y ayuda a entender quiénes somos los argentinos, a entender lo que es el interior profundo de nuestra Argentina, donde están el trabajo, la producción, los valores espirituales y materiales. Es lógico que Córdoba rescate la figura de Bustos, así como nosotros lo hacemos con la figura de Estanislao López”, el caudillo santafesino que, en medio de las guerras intestinas del siglo XIX, protegió y albergó a Bustos. Schiaretti dijo sentir una “gran emoción” por llevarse de Santa Fe hacia su provincia “un puñado de tierra del lugar donde descansan los restos del héroe de la lucha contra las invasiones inglesas, del héroe cordobés que luchó por la Independencia nacional y del primer gobernador constitucional de la provincia de Córdoba, que a partir de mañana tendrá el primer monumento levantado en su memoria”. En efecto, hoy se inaugura en la vecina provincia un monumento al caudillo muerto en Santa Fe. “Los cordobeses queremos que en este Bicentenario nuestra provincia rinda el homenaje merecido a quien fuera su primer gobernador constitucional y lo rescate del olvido de la historia, para ponerlo en el lugar que merece y para que su enseñanza y su ejemplo sirvan a las futuras generaciones”, cerró el gobernador cordobés.

Fatac presentó amparo judicial para prohibirla en los camiones de cargas El ministro de Trabajo de la provincia, Carlos Rodríguez, volvió a reunirse ayer con referentes de los transportistas de granos en la sede local de la Gobernación con el propósito de abordar la polémica fumigación al cereal que los camiones acarrean a puerto, una práctica que pone en riesgo la salud de los trabajadores del volante. Por su parte, la Federación Argentina de Transportistas de Cargas (Fatac) presentó ayer en los Tribunales de Rosario un recurso de amparo para que se prohíba esta práctica de fumigar con la pastilla de Potosin la carga granaria de los camiones que van a puerto. El tema se puso en tapete a partir de las últimas semanas, cuando se conoció la muerte de un joven camionero intoxicado en una playa cerealera de Puerto San Martín, Iván Podevils de 28 años, y otros choferes con síntomas de descompostura después de inhalar este químico que se esparce sobre la carga del camión para matar los insectos y mejorar así la mercadería antes de ser entregada a las empresas agroexportadoras. Vicente Bouvier, titular de Fatac, indicó que el amparo que la federación presentó ayer en los Tribunales rosarinos busca frenar esta práctica de fumigar la carga del camión que transporta el cereal al puerto. “Acá hay una responsabilidad de los dadores de cargas, que pueden ser los acopiadores de cereal o las mismas exportadoras, que continúan fumigando la carga. La fosfina, el veneno de la pastilla de Potosin, es altamente tóxica”, sostuvo. “Muchas veces el camión es fumigado y el camionero sale para el puerto al otro día. Y el camión queda estacionado perjudicando a todos los vecinos. La provincia debe avanzar en este tema”, señaló Bouvier, que no participó de la reunión convocada por el ministro Rodríguez por considerar que su área “no tiene competencia en el asunto porque en este caso no hay conflicto gremial”.

PRENSA DE GOBERNACIÓN

Transportistas, choferes de camiones y Trabajo buscan soluciones al problema.

Además del ministro de Trabajo de la provincia, participaron de la reunión de ayer la secretaria de esa cartera, Nora Ramírez; el director provincial de Salud y Seguridad en el Trabajo, Carlos Vaca; así como representantes de los gremios de Camioneros y del Transporte de Cargas y Descargas de la provincia, y cámaras y asociaciones empresarias del sector. El lunes pasado funcionarios de la cartera laboral se habían encontrado con representantes gremiales de los camioneros, con quienes habían avanzado en un primer análisis sobre la problemática que afecta al sector. “El objeto es evitar ese tipo de prácticas, porque se pone en riesgo no sólo la vida de los camioneros sino la vida de la población”, consideró Rodríguez. “Tenemos que evaluar la situación pa-

ra encontrar la mejor solución. Aunque el modo de fumigación de cereales que se practica está prohibido, los camioneros nos expresaron que si se niegan a aceptarlo son intimidados o despedidos: esto nosotros no lo podemos admitir de ninguna forma”, agregó el titular de la cartera laboral. Para Marcelo Dainotto, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, “las autoridades provinciales y nacionales deben tomar cartas en el asunto porque no puede ser que se mueran compañeros trabajadores”. Dainotto dijo que “el camión no puede ser un silo móvil” y que los camioneros “no somos el repuesto más barato”. Además, aseguró que “existe una legislación provincial que prohíbe esta práctica pero nunca se respetó”.


Jueves 20 de mayo de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 9

& la gente

FINAL DE GIRA. La presidenta habló en Barcelona de inmigración y señaló que “la persecución no soluciona nada”

Rosas a Garzón, palos al FMI En su último día en España, Cristina reiteró su respaldo al juez suspendido –lo que la enfrentó al Partido Popular– y cargó contra los organismos multilaterales creados en un mundo “bipolar” que ya no existe En la apretada agenda de su último día en España, la presidenta Cristina Kirchner reiteró ayer su respaldo al suspendido juez Baltasar Garzón, sostuvo que ante el problema de la inmigración –que tanto preocupa a Europa– las actitudes persecutorias “no solucionan” los problemas económicos de la gente y aseguró en Barcelona ante empresarios que para salir de la crisis “el modelo a seguir es volver a colocar la inversión y el capital a la producción de bienes y servicios, con innovación tecnológica y valor agregado”, como contracara del modelo de la especulación financiera que estalló el año pasado en Estados Unidos. Los dichos de la jefa del Estado en apoyo al juez Baltasar Garzón motivaron la crítica del conservador Partido Popular, principal opositor del presidente español José Luis Rodríguez Zapatero, que repudió el contacto entre Néstor y Cristina Kirchner con el juez suspendido por el Tribunal Supremo de Justicia. “Reitero mi opinión de que, tratándose de derechos humanos, estamos ante derechos universales que no hacen a cuestiones internas de soberanía de un país”, insistió ayer Cristina en una entrevista televisiva en España, durante la Cumbre de la Unión Europea, América latina y el Caribe, que se realizó en Madrid. “Los derechos humanos están por sobre la soberanía de los países”, dijo la pre-

SOBRE EL TRABAJO ILEGAL La presidenta Cristina Kirchner dijo ayer: “Cuando asumió (Néstor) Kirchner en 2003 en la Argentina el trabajo ilegal era del 50 por ciento y hoy estamos en un 35,5 por ciento y seguimos trabajando para reducirlo”. Al hablar ante empresarios españoles, Cristina se refirió también a “una de las medidas más importantes” que se tomaron en estos años “como fue la Asignación Universal por Hijo en lugar de instaurar un seguro de desempleo”. La mandataria aseguró: “El año 2009 para la Argentina fue la

sidenta y agregó que “la defensa de los derechos humanos son uno de los pilares de la política iniciada en 2003 en la Argentina, política compartida por los tres poderes del Estado”. “Los derechos humanos son universales, no son ni de izquierda ni de derecha, deben ser respetados por todos los países”, agregó al referirse a la decisión de la justicia española de suspender a Garzón por investigar los crímenes del franquismo. “Garzón fue un faro al enjuiciar a (Augusto) Pinochet y al condenar a un marino argentino (Adolfo) Scilingo a muchos años de cadena perpetua, y le reiteré mi apoyo y mi admiración”, concluyó la pre-

prueba del ácido porque significó saber si íbamos a poder superar la crisis a partir del modelo que habíamos iniciado en 2003 y la superamos”. Cristina se refirió así a la actualidad económica de la Argentina al hablar esta tarde ante empresarios y políticos en la ciudad de Barcelona, donde finaliza su gira por territorio español. La mandataria contó: “La Argentina comenzó en 2003 a tener los denominados superávit fiscal y comercial que mantuvimos inclusive en el año más difícil, 2009”.

sidenta argentina.

“Soy nieta de españoles” En tanto, en Barcelona, la mandataria habló del tema inmigración con el secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, con quien coincidió: “No creemos que las actitudes persecutorias ante los inmigrantes solucionen el problema de nadie. Y lo decimos con mucha experiencia, porque nuestro país en materia inmigratoria ha tenido una generosidad histórica, está en nuestro ADN, yo misma soy nieta de españoles”. Iglesias agregó que la cuestión merece

especial atención en el marco de la crisis que vive Europa, porque “en general los inmigrantes están vinculados a actividades laborales que han caído mucho”. “Otra cuestión a considerar es que ha crecido un sentimiento contra los inmigrantes en algunos lugares de Europa por el hecho de que falta trabajo”, apuntó Iglesias. El diplomático también convino con Cristina respecto a la necesidad de reformular los organismos financieros y políticos internacionales al decir que “reflejan la estructura de poder del año 45, y eso ha cambiado”. En ese sentido, Cristina dijo luego frente a empresarios, y en relación a la crisis económica, que “es una locura pensar que con los mismos métodos se van a encontrar resultados diferentes” y agregó que “estos organismos (mulilaterales) fueron creados en un mundo bipolar, pero ese mundo se acabó y surgieron otros adversarios, menos identificados, como el terrorismo global”. Y concluyó: “El comportamiento de los organismos multilaterales de crédito hoy sufren críticas, y hoy vemos que en el comportamiento de los mercados no hay nada de racionalidad, sino que se trata de formidables movimientos especulativos para ganar en minutos cifras millonarias, mientras millones pierden el trabajo, pierden la esperanza”.

PEDILA CON DIARIO EL CIUDADANO te

Es Domingo

Además

MOTOR: SALON DE GINEBRA SALIDAS: RECORRIDO GOURMET & CARTA VIP CIUDAD: LA REALIDAD DE “LA REPUBLICA” CULTURA, EVENTOS Y RECITALES VIAJES: DESCUBRIR USHUAIA

La Revista del Diario


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

AVISO. Los decretos de necesidad y urgencia deben ser “excepcionales”, dijeron los jueces

CONTRA LA SUSPENSIÓN JUDICIAL

La Corte limitó el uso de los DNU

Admiten planteo oficial sobre la ley de Medios

Fue al dictar doctrina en un fallo particular contra decreto de Duhalde de 2002 La Corte Suprema de Justicia dictaminó ayer que la utilización de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Ejecutivo debe ser de carácter “excepcional” y “limitado”, y que su utilización en reemplazo de un proyecto de ley sólo es válida cuando por alguna razón “no pueda actuar el Congreso”. Pese a que el pronunciamiento del máximo tribunal afecta hacia delante a la actual gestión kirchnerista –a modo de advertencia sobre lo que podría fallar–, surgió del tratamiento una causa iniciada contra un DNU firmado en 2002 por Eduardo Duhalde cuando éste era presidente provisional. La Corte consideró que el Ejecutivo puede invocar necesidad y urgencia cuando las “Cámaras del Congreso no puedan reunirse por circunstancia de fuerza mayor, como ocurriría en el caso de acciones bélicas o desastres naturales que impidiesen su reunión o el traslado de los legisladores a la Capital Federal”. El máximo tribunal fijó esta doctrina general en materia del dictado de los DNU al expedirse sobre el caso concreto en que la ONG Consumidores Argentinos cuestionó por “inconstitucional” el decreto firmado el 27 de marzo de 2002 por el entonces presidente Duhalde para reformar la legislación sobre compañías aseguradoras y su control. Sin embargo, eran tiempos distintos: los DNU no estaban entonces reglamentados, cosa que ocurrió cuatro años más tarde durante la gestión de Néstor Kirchner. Fue recién allí cuando se impuso la creación de la Comisión Bicameral del Congreso que hoy evalúa la validez de los DNU, un instrumento cuya regulación y control parlamentario había ordenado la reforma cons-

TÉLAM

Para la Corte, el Ejecutivo no puede “elegir” libremente entre DNU y proyecto de ley.

titucional de 1994. Una exigencia que se materializó 14 años después, y con polémica creciente. La Corte, ayer, aclaró que “la Constitución Nacional no habilita a elegir discrecionalmente entre la sanción de una ley o la imposición más rápida de ciertos contenidos materiales por medio de un decreto”. Los DNU están ahora en el centro de la escena política, tras la polémica desatada en torno al que habilitó el uso de reservas del Banco Central para el pago de deuda pública en manos de inversionistas no institucionales (y que creó el Fondo de De-

sendeudamiento). En este marco de confrontación, referentes opositores del radicalismo, el PRO, la centroizquierda y la Coalición Cívica remarcaron ayer la importancia del pronunciamiento de la Corte. Y destacaron la modificación de la ley 26.122 sobre la reglamentación de los DNU a la que recientemente dio media sanción Diputados y por la cual, entre otras cosas, se estipula que la ratificación de un instrumento de ese tipo debe darse con el aval de las dos Cámaras del Congreso, como sucede con las leyes, y no con una sola como ocurre ahora.

La Corte Suprema de Justicia decidió ayer admitir el recurso extraordinario presentado por el Ejecutivo nacional para que se aplique la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que está suspendida por una medida cautelar de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza en respuesta a un pedido en tal sentido del diputado Enrique Thomas, del PJ disidente. El máximo tribunal giró ahora el caso al Procurador General de la Nación, Esteban Righi, para que emita un dictamen. Y recién cuando tenga esa opinión, evaluará si coincide con el planteo de la Casa Rosada, que le objeta a Thomas pertinencia para su planteo, y en ese caso levanta la suspensión de la ley, o lo rechaza. Con todo, la Corte no decidirá por ahora sobre el fondo de la cuestión (la presunta “inconstitucionalidad” de la norma), porque no hay un fallo firme al respecto. Los ministros de la Corte, por unanimidad, decidieron aceptar el planteo del gobierno, que para dirigirse al máximo tribunal con un cuestionamiento a una medida cautelar, y no a un fallo firme, alegó la “gravedad institucional” y los posibles “daños irreversibles” derivados de la prolongada suspensión judicial de una norma aprobada por amplia mayoría en el Congreso. El caso que llegó a la Corte fue impulsado por el diputado Thomas (del Peronismo Federal pero a la vez cercano al cobismo), quien puso en tela de juicio la sanción de la ley y consiguió una medida cautelar por parte de la jueza federal mendocina Olga Pura de Arrabal, luego confirmada en segunda instancia. Por esa decisión quedó suspendida la aplicación de la norma en su totalidad y para todos los ciudadanos, lo que constituye un hecho inédito (en general, por una cautelar se pone en suspenso sólo algún artículo, o bien la aplicación de una ley para algunos sujetos jurídicos particulares).

LLAMADAS DE 2005 A LA FECHA

RECHAZARON PLANTEO DE LA DUEÑA DE CLARÍN Y SUS HIJOS ADOPTIVOS Y SE ABRIÓ EL CAMINO AL ANÁLISIS DE ADN

Oyarbide busca relacionar a Macri con James

Causa Noble: cerca de la identidad

El juez federal Norberto Oyarbide pidió ayer al gobierno porteño y al Congreso nacional que remitan un informe sobre los teléfonos fijos y móviles usados por Mauricio Macri desde 2005 hasta la fecha, con el fin de verificar si habló con el resto de los imputados en la causa por el espionaje ilegal. Fuentes judiciales precisaron que el juez requirió a la Jefatura de Gabinete porteña que en 24 horas envíe el detalle sobre los teléfonos usados por Macri desde que asumió como mandatario de la ciudad en 2007. El magistrado pidió el mismo informe al Congreso Nacional, para determinar qué teléfonos usó Macri cuando fue diputado nacional entre 2005 y 2007 y verificar sus llamados. Voceros judiciales informaron que Oyarbide apunta a determinar si existieron comunicaciones entre Macri y algunos de los imputados, sobre todo el ex espía Ciro James, a quien el jefe de gobierno dijo desconocer.

La Cámara Nacional de Casación rechazó ayer un recurso a la Corte Suprema de Justicia que, presentado con la firma de los hermanos Felipe y Marcela Noble Herrera , busca impedir la realización de estudios comparativos entre el ADN de los jóvenes y las muestras que preserva el Banco Nacional de Datos Genéticos, análisis cuyo objetivo es determinar si los hijos adoptivos de la heredera del grupo Clarín, Ernestina Herrera de Noble, fueron apropiados durante la última dictadura militar. Esta decisión judicial habilita a la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, a ordenar la realización de los exámenes, cuya efectividad ya entra en zona de riesgo a causa de la dilación introducida por las presentaciones de los abogados del multimedios. El fallo de la Sala II del máximo tribunal penal rechaza el recurso por no tratarse de una cuestión “federal” que deba ser tratada por la Corte, y además porque “la decisión ahora recurrida no puede considerarse sorpresiva a la luz de las objeciones de legitimación que venía anunciando la querella”. Los jueces se refirieron así a una resolución previa de esa misma Sala que dejó firme un fallo de la Cámara Federal de San Martín por el cual se había ordenado la realización de

Marcela y Felipe, posibles “apropiados”.

los estudios en el Banco Nacional de Datos Genéticos y que las muestras de los hijos adoptivos de la directora del diario Clarín debían compararse con la totalidad de las muestras obrantes en ese lugar. Los abogados de Noble pretendían en cambio que el examen se haga en otro lugar y que la comparación sea restringida: en el Cuerpo Médico Forense de la Corte, y sólo para ser contrastado con las muestras de las dos familias querellantes en la causa, que sospechan que los jóvenes podrían ser hijos de parientes desaparecidos. Pero Casación no sólo rechazó el recur-

so a la Corte, sino otros dos planteos de la dueña de Clarín. Uno buscaba revertir el apartamiento del caso de los abogados Jorge Anzorreguy y Horacio Silva, quienes fueron desplazados del caso y denunciados al Colegio Público de Abogados por haber actuado alternadamente como letrados de la imputada por la adopción irregular, Herrera de Noble, y de quienes serían las víctimas de ese hecho, Marcela y Felipe. La Cámara, además, desestimó planteos de nulidad que formuló la defensa de la directora de Clarín y de sus hijos adoptivos contra los allanamientos de diciembre último, en los que se secuestraron objetos de uso personal de los jóvenes para obtener de ellos material genético que se sumó a las muestras de sangre extraídas antes. Una vez notificada de la resolución, la jueza Arroyo Salgado –sucedió a su par Conrado Bergesio, desplazado tras ser recusado por la fiscal Rita Molina– podría ordenar la realización del estudio de ADN, y para tal fin remitir al Banco de Datos Genéticos las muestras de sangre hoy bajo custodia judicial. Sin embargo, la realización del estudio podría volver a quedar en suspenso, ya que los abogados de Noble podrían presentar un recurso de queja ante la Corte.



12 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

CUESTIÓN DE FONDOS. Más de mil millones de pesos ingresaron el mes pasado a la provincia

CON RELACIÓN A 2009

La recaudación subió un 36,7 por ciento

Industria creció 10,6% en el último cuatrimestre

En abril, Santa Fe vio incremento interanual de los ingresos locales y nacionales Los ingresos públicos de la provincia de Santa Fe –tanto la recaudación provincial cuanto la nacional– se incrementaron en un 36,7 por ciento en abril pasado en relación al mismo mes del año anterior, según informó ayer la Subsecretaría de Ingresos Públicos. En el mes de abril los ingresos totales de la provincia ascendieron a 1.035.395 pesos, de acuerdo al informe oficial. De este monto, 427.089.144 pesos corresponden a los tributos provinciales y 608.306.019 pesos a los ingresos nacionales en concepto de coparticipación federal y otras transferencias automáticas realizadas desde la Casa Rosada. Además de ser un signo de vitalidad de la economía, los datos difundidos ayer forman parte del debate más importante de la provincia en los últimos años entre el oficialismo y la oposición, respecto de la necesidad –o no– de efectuar una reforma tributaria. En la última oportunidad que el PJ le negó la reforma al gobierno, los senadores justicialistas argumentaron que el incremento de la recaudación, tanto nacional como provincial, alcanzaría a la Casa Gris para pagar sueldos y desarrollar su plan de gobierno. De no ser así, dijeron los legisladores, en junio volverían a sentarse a discutir una posible modificación del sistema impositivo santafesino. De esta manera, “el total de recursos registró un incremento interanual del 36,73 por ciento con respecto a abril de 2009, mientras que se ubicó un 6,35 por ciento (58.268.589 pesos) por encima de la proyección presupuestada para ese mismo mes de 2010”, dice el parte oficial. Sobre el punto vale la pena ahondar. Es que la comparación que hace la Subsecretaría de Ingresos Públicos en el material de prensa que difundió ayer es entre lo recaudado en abril pasado y lo previsto en el pre-

PRENSA DE GOBERNACIÓN

El subsecretario de Ingresos Públicos, Beccari, dinfudió los datos de la recaudación.

supuesto –que da cuenta de lo generoso o amarrete del cálculo oficial– pero no con lo ingresado al fisco en meses anteriores o en el mismo mes de 2009. Con la excepción del cálculo general que, como se dijo, exhibió un incremento del 36 por ciento. Por el lado de los tributos provinciales, se ubicaron un 1,69 por ciento por encima de lo presupuestado, informó Ingresos Públicos. “El impuesto sobre Ingresos Brutos alcanzó un monto de 298.574.076 pesos, un 3 por ciento por encima de lo previsto”, añade. En cuanto al Inmobiliario, el mismo se ubicó en 17.958.024 pesos, un 30,2 por ciento debajo de lo previsto, comportamiento negativo que también tuvo Patentes que alcanzó los 65.791.021 pesos, un 5,02 por cien-

LA SOCIEDAD RURAL DE ROSARIO RECHAZA LA OBLEA PARA EL TRANSPORTE

to por debajo de lo presupuestado. Por su parte, los ingresos provenientes del impuesto a los Actos Jurídicos (Sellos) ascendieron a 43.593.730 pesos, un 11,02 por ciento por encima de lo previsto en el presupuesto provincial de este año. Desde Ingresos Públicos aclararon que en las cifras antes mencionadas no están incluidos los recursos que el Estado provincial captó como consecuencia de la moratoria de impuestos, a la que se acogieron unos 110 mil contribuyentes y que a la primera fecha de cierre ascendió a 42.536.640 pesos. Por último, se informó que “con respecto a los ingresos de origen nacional, se ubicaron un 9,38 por encima de lo presupuestado” por el ministro de Economía Ángel Sciara.

Según números publicados por la Fundación Fiel, la actividad industrial en Argentina creció 10,6 por ciento en el primer cuatrimestre del año con relación al mismo período del 2009, mientras que tomado solamente el mes de abril la suba fue del 9,3 con respecto a igual mes del año pasado. Automotores y siderurgia fueron los sectores que más subieron en los primeros cuatro meses del año, mientras que alimentos y bebidas fue el único que retrocedió. Los números de abril comparados con los de marzo muestran una baja de la producción industrial del 0,7 por ciento, en línea con otros indicadores de la economía, como la venta de autos usados y la actividad siderúrgica, aunque el informe aclaró que el feriado de Semana Santa en el 2009, como en el 2010, aconteció en abril, por lo que la caída de la producción industrial entre esos meses “no resulta significativa”, dado que abril de 2010 presentó dos días hábiles menos que marzo de 2010. El primer cuatrimestre del 2010 también resultó superior al de igual período del 2007, en un 3,7 por ciento, pero inferior al primer cuatrimestre de 2008, con una caída del 3,5. A nivel sectorial, para el acumulado del primer cuatrimestre, todos los sectores mostraron un desempeño positivo respecto a igual período del año anterior, excepto la caída del 2,3 por ciento en Alimentos y Bebidas. El mayor incremento lo presentó Automotores (69,5), seguido de Siderurgia (33,5), Insumos Textiles (12,9), Insumos Químicos y Plásticos (9,1), Minerales no Metálicos (8,7), Metalmecánica (5,9), Papel y Celulosa (3,8), Combustibles (3,1) y Cigarrillos (1,3). El fuerte incremento de los tres primeros sectores explicó el 70 por ciento del incremento del IPI durante el primer cuatrimestre. La clasificación por tipo de bien mostró variaciones positivas en tres de las cuatro aperturas durante el primer cuatrimestre de 2010: Bienes de Capital (34,1 por ciento), Bienes de Consumo Durable (23,1) y Bienes de Uso Intermedio (12,4).

EL INTENDENTE DESTACÓ EL APORTE DE LA FIRMA AUTOMOTRIZ PARA LA REGIÓN

Campo en pie de guerra Lifschitz puso primera y por “ardid recaudatorio” recorrió la planta de GM La Sociedad Rural de Rosario alertó sobre la intención oficial de implementar la obligatoriedad de una nueva oblea para el transporte automotor de granos, y se opuso al eventual requerimiento por considerarlo una “traba” a la actividad agropecuaria. “De acuerdo con las primeras informaciones, la medida tendría como objetivo combatir el mercado informal de granos”, aunque la entidad ruralista no dudó en calificar al argumento de “mentiroso”, ya que “con ese mismo criterio fueron implementadas las nuevas cartas de porte y la obligatoriedad para cada camión de contar con su correspondiente Código de Trazabilidad de Granos (CTG)”. “Con lo cual, esta acción es un ardid meramente recaudatorio para beneficio de algún gremio afín al gobierno nacional”, especularon los dirigentes en un comunicado. El costo de esta nueva oblea sería aproximadamente de 50 pesos, que en caso de ponerse en funcionamiento lo absorberán

“los dadores de cargas, es decir los productores agropecuarios o los acopiadores”, aclararon. “Según las primeras estimaciones, quien quede a cargo de emitir estas obleas recaudaría un monto cercano a los 200 millones de pesos al año”, se explicó. En este sentido, la Sociedad Rural de Rosario analizó que “vale recordar que uno de los motivos que llevaron al gobierno nacional a quitar la emisión de las cartas de porte a las entidades que habitualmente lo realizaban fue su elevado costo”. “De esta manera, la publicitada gratuidad del control de cargas, ya sea la carta de porte o CTG, quedará en el olvido, sumado a que alguien se hará de un negocio millonario que una vez más correrá por cuenta y orden de los productores agropecuarios”, se criticó. Trascendió que la nueva oblea intentaría efectivizar el cumplimiento de las tarifas propuestas para el transporte de granos.

El intendente Miguel Lifschitz y el secretario de Producción y Desarrollo, Sebastián Chale, recorrieron ayer la planta industrial de General Motors (GM), ubicada en Alvear, en el marco de visitas organizadas a establecimientos productivos de la ciudad y la región. El mandatario municipal y el funcionario fueron recibidos por el presidente y director ejecutivo de GM Argentina, Uruguay y Paraguay, Sergio Rocha, y por otras autoridades de la compañía automotriz, con quienes recorrieron la línea de montaje y visitaron el sector de la empresa Hass, que se dedica a la gestión de productos indirectos para GM y otras firmas. Luego de la recorrida por la fábrica, Lifschitz remarcó: “Siempre que hablamos de la ciudad en otras localidades, mencionamos a la planta de General Motors, porque desde hace años forma parte de la identidad de Rosario”. Ade-

más, el intendente manifestó su deseo de que la firma “siga progresando, que continúe siendo una fuente de trabajo para la región y que introduzca y traslade al medio sus pautas de calidad y de proceso”. Por su parte, el presidente de GM agradeció la visita del intendente, pronosticó un crecimiento de producción para los próximos tres años y se mostró optimista de cara al futuro. “En la Argentina hay oportunidades, momentos positivos e inversiones que hay que aprovechar para seguir creciendo”, consideró Rocha. La planta de Alvear da trabajo a tres mil empleados directos y a mil indirectos y produce dos tipos de automóviles: el Chevrolet Classic, en sus tres versiones (3 y 4 puertas y Wagon), y el Chevrolet Ágile. Exporta a Brasil, Uruguay y Paraguay, y otra parte está destinada al mercado interno. Desde la empresa se proponen superar este año el récord de 115 mil unidades producidas en 2007.


El Ciudadano & la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

ALVEAR. Los efectivos encontraron al propietario junto a su auto en Juan José Paso y Provincias Unidas

Asaltan una Petrobras y se llevan cautivo al dueño Dos hombres armados sustrajeron $1.000 de la estación ubicada en el cruce de la AO12 y la ruta 18 Dos ladrones armados robaron ayer a la madrugada cerca de 1.000 pesos de una estación de servicio ubicada en el cruce de las rutas AO12 y provincial 18, y para escapar se llevaron al propietario del negocio en su automóvil. El hombre fue abandonado sano y salvo horas después junto a su auto en una esquina de la zona noroeste de Rosario. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió cerca de la 1.30 de anteayer, cuando dos muchachos llegaron a la estación de servicio Petrobras, ubicada en jurisdicción de Alvear, cuyo parador se denomina “Araguás”, y uno de ellos comenzó a orinar en una de las paredes del comercio, mientras el otro se bajaba de la motocicleta roja y negra de alta cilindrada. Observando la escena estaban el propietario, Andrés A., de 32 años; el empleado, Víctor Alberto P., de 31, y un camionero, quienes al ver esa acción sospecharon de estas personas y se metieron dentro del local. “Tanto el empleado como el dueño no les dijeron nada al que estaba orinando en la pared porque vieron en la actitud de los motociclistas la intención de robar el local”, refirieron voceros del caso. Una vez en el interior del parador, el ocasional cliente, el empleado y el encargado

MARCELO MASUELLI

Los ladrones se llevaron al dueño de la estación de servicio y 1.000 pesos.

del local fueron sorprendidos por el conductor de la moto y su cómplice quienes sacaron un arma y bajo amenazas los redujeron. Luego fueron hasta la caja registradora y tomaron el dinero existente, al-

FUE HALLADO AYER EN SU VEHÍCULO EN EL PARTIDO BONAERENSE DE BRANDSEN

rededor de 1.000 pesos y luego llevaron al propietario hacia los surtidores, detallaron los investigadores. Una vez fuera de la oficina, uno de los asaltantes obligó al propietario a subirse a

su Volkswagen Polo color blanco, se sentó del lado del acompañante y le dijo que conduzca. Mientras que el otro ladrón tomó la moto y tras amenazar a las otras dos víctimas, se fue del lugar, señalaron los peritos. Tras una serie de investigaciones los efectivos de la subcomisaría 8ª encontraron una moto Honda Tornado de 250 centímetros cúbicos abandonada en el kilómetro 6 de la ruta provincial 18, escondida atrás de una garita de colectivos que hay en la zona, muy cerca de donde cometieron el atraco. En tanto, a las pocas horas, Andrés A. fue encontrado por el personal de la Patrulla Urbana al lado de su vehículo en la esquina de Juan José Paso y avenida Provincias Unidas, en la zona noroeste de Rosario. Los delincuentes, de quien la Policía sospecha residen en la zona donde abandonaron al dueño de la estación de servicio, le ordenaron estacionar en ese lugar y le sacaron las llaves del Polo y se fueron caminando, aunque la víctima no sabe si luego se subieron a algún otro vehículo, concluyeron las fuentes. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con el personal de la subcomisaría 8ª de Alvear por razones de jurisdicción.

ROBARON DOS LCD Y CELULARES DE UNA VIVIENDA EN CLAYPOLE

Matan y queman cuerpo Policías fingen operativo de un vendedor de autos para saquear una casa Un comerciante fue asesinado a balazos y calcinado ayer en su auto en el partido bonaerense de Brandsen, luego de haber sido llevado cautivo desde su casa de Florencio Varela, y los investigadores apuntan a un crimen cometido por alguien relacionado a sus negocios, dijeron fuentes policiales. Si bien el hecho se inició como un asalto e incluso los delincuentes robaron elementos y dinero de la casa de la víctima, el superintendente de Coordinación Operativa de la Policía bonaerense, Salvador Baratta, dijo a Télam que cree que “se trató de algo premeditado y no de un simple robo”. En tanto, el jefe de la zona sur de la fuerza, Roberto Castronuovo, se expresó en el mismo sentido: “No se trató de un secuestro, sino de un hecho planificado y direccionado hacia la víctima”. Los investigadores creen que el crimen está relacionado con los negocios del hombre, identificado como Víctor Diego Warzel, de 41 años, quien se dedicaba a la compra y venta de autos usados de bajo precio. Una de las testigos que aportó ese dato es su hermana, quien dijo a la Policía que sabía que lo iban a matar por su trabajo. El comerciante vivía solo en una casa de

Las Heras 529, de Florencio Varela, ya que su hijo de 15 años murió en un accidente con una moto hace seis meses. De acuerdo con la pesquisa, el hecho se inició cerca de las 23.30 de anteanoche cuando Warzel salió de su casa a comprar algo y, al regresar, fue sorprendido en la calle por al menos dos hombres. “Lo interceptan en la calle, lo reducen y él queda afuera. Los delincuentes entran a la casa y, según nos cuenta su pareja, a ella la dejan atada y se van con él en su Peugeot 206”, relató Castronuovo. Baratta explicó que cerca de las 3.30 de ayer, la pareja de la víctima (una joven de 20 años a la que había conocido hacía poco) pudo liberarse y llamó por teléfono a un hermano de Warzel para contarle lo sucedido. Pero como en su declaración la joven incurrió en varias contradicciones, quedó demorada, refirieron fuentes del caso. El auto fue hallado en llamas en la ruta 2, por lo que un grupo de efectivos fue al lugar y constató que en el asiento trasero del auto incendiado había un cuerpo calcinado, que luego se comprobó era el de Warzel, que había recibido dos disparos en la cabeza y algunos puntazos en el cuerpo.

Dos policías de Florencio Varela, uniformados y en patrullero junto a otros cinco hombres montaron el domingo pasado a la noche, un falso allanamiento en una casa de la localidad bonaerense de Claypole y se robaron dos televisores LCD y celulares. Hasta el momento, la Policía bonaerense detuvo a uno de los policías involucrados. Fuentes policiales indicaron que esta detención resultó luego de la toma de declaración del dueño de la vivienda y vecinos y del rastreo satelital del patrullero utilizado por la banda donde se pudo identificar a los dos autores del delito. El falso operativo ocurrió el domingo pasado por la noche en una vivienda ubicada en el límite del partido de Almirante Brown con el del Florencio Varela, en el conurbano bonaerense. En dicha oportunidad, se presentaron siete hombres, entre ellos varios uniformados que llegaron en un móvil perteneciente a la comisaría 2ª de Florencio Varela y dos autos particulares. Una vez en el lugar, los agentes rompieron el portón de entrada y la puerta e irrumpieron en la vivienda

gritando que se trataba de un allanamiento, detallaron voceros del caso. Los policías decían buscar droga, pero no la encontraron, revisaron todos los ambientes y robaron de la casa dos televisores LCD de 26 pulgadas, varios teléfonos celulares y electrodomésticos que cargaron en una Renault Trafic, la cual luego apareció abandonada, prosiguieron los pesquisas. “El hecho de que llegaran uniformados y en patrullero hizo que los vecinos pensaran que se trataba de un verdadero allanamiento, pero ya hemos chequeado que no había ninguna orden de allanamiento judicial sobre ese domicilio”, aseguró un jefe policial. El dueño de la casa presentó la denuncia y así fue como la Policía constató por el rastreo satelital del patrullero, la presencia injustificada de ese móvil de la comisaría en el domicilio y se pudo identificar a los dos oficiales de esa unidad. Ante esto, personal de Asuntos Internos del Ministerio de Justicia y Seguridad bonaerense allanó anteayer los domicilios de estos dos policías y quedó detenido uno de ellos, mientras que el otro hasta ahora permanece prófugo, detallaron las fuentes.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

CASO CASTELLANO. La defensa había pedido una pena menor, al considerar la sentencia como “injusta y extremosa”

Confirman fallo por homicidio La sala III de la Cámara Penal ratificó la condena a 20 años de prisión para un pintor y colocador de vidrios que, en febrero de 2008, asesinó a golpes a un anciano en su casa de barrio Echesortu para robarle La sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal de Rosario confirmó la pena a 20 años de prisión impuesta en diciembre pasado a uno de los dos imputados por el homicidio de Juan Castellano, un anciano de 80 años asesinado a golpes en febrero de 2008 en su casa de barrio Echesortu. Por el crimen había sido sentenciado, en diciembre del año pasado, un pintor y colocador de vidrios nacido en Necochea, pero que desde hacía más de una década vivía en el macrocentro rosarino. Esteban Facundo Méndez, de 27 años, fue condenado en diciembre del año pasado a la pena de 20 años de prisión por los delitos de robo y homicidio en concurso real. La condena fue impuesta el 19 de diciembre de 2009 por la titular del Juzgado de Sentencia de la 7ª Nominación, Carina Lurati. Tras la condena de Méndez, su abogada, Marcela De Luca, apeló la resolución al considerar que la pena era “injusta y extremosa”, y solicitó que la condena fuera reducida al mínimo legal, es decir 8 años. En tanto, para la fiscal de Cámara, Cristina Rubiolo, “no puede dejar de tenerse en cuenta la violencia ejercida por el imputado, que golpeó a la víctima de casi 80 años hasta matarla, el desprecio a la vida ajena y el particular modo de ejecución, se revela que se trata de una persona agresiva”, por lo que solicitó que se confirmara la sentencia apelada. Los magistrados Elena Ramón, Adolfo Prunotto Laborde y Ernesto Pangia

El bandoneón robado a Castellano, asesinado en 2008 en su casa de barrio Echesortu.

–integrantes de la sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Penal– coincidieron con la fiscal y confirmaron la pena de veinte años de prisión, más accesorias legales y costas. El hecho por el cual fue penado Méndez ocurrió el 12 de febrero de 2008, cuando Juan Castellano, un anciano de 80 años que vivía solo en una casa de Río de Janeiro 1017, en barrio Echesortu, fue encontrado muerto en el baño de la vi-

vienda, con signos de haber sufrido una golpiza. Según se desprende de la causa, el cadáver de Castellano fue descubierto por su hermano, tres años mayor, quien se preocupó cuando la víctima no se presentó a un almuerzo que habían planeado, por lo que fue a su casa a chequear que todo estuviera en orden, y terminó encontrando el cuerpo tendido en el suelo. En ese momento se abrieron varias lí-

neas investigativas, que apuntaban principalmente al robo, aunque los ingresos a la vivienda no habían sido forzados. Aunque un dato que aportó el hermano de la víctima resultó fundamental: el día antes de su crimen, Juan le había dicho que esa noche lo visitaría una mujer, quien de esa manera se convirtió en la principal sospechosa. De acuerdo con la investigación, la madrugada siguiente, tras la recolección de datos precisos, la Policía detuvo en una estación de servicio de bulevar Avellaneda y avenida Pellegrini a la joven, identificada como Jessica A., de 24 años, quien cinco meses más tarde fue procesada como coautora del homicidio. Al momento de la detención, la muchacha se encontraba junto a su novio, Esteban Méndez, quien tenía en su poder dólares y pesos. La muchacha terminó por confesar que ambos habían ingresado a la casa de Juan Castellano –a quien ella conocía de antes–, y que Méndez lo había golpeado hasta la muerte, tras lo que se fueron del lugar con varias de las pertenencias del anciano. Después de obtener una orden de allanamiento, personal policial realizó un operativo en el departamento de la hermana de Méndez, ubicado en Callao al 700, donde se encontró un bandoneón, un bolso con una filmadora añeja, una cámara de fotos, un nebulizador, monedas antiguas, elementos pertenecientes al anciano y también un revólver calibre 32 con papeles que pertenecían a Juan Castellano.

SANTO TOMÉ

ESTABA EN LA CASA DE UNOS FAMILIARES EN BARRIO TABLADA

DENUNCIAN FALTANTE DE $ 22 MIL

Dos detenidos con cocaína durante control de rutina

Atrapan a una de las evadidas de la cárcel

Investigan robo en el aeroclub de Cañada de Gómez

Un hombre de 51 años y su hijo de 27 fueron detenidos anteanoche a metros de un control de rutina sobre la ruta nacional 19, a la salida de Santo Tomé, cuando intentaban deshacerse de un ladrillo de cocaína que llevaban a bordo de un utilitario. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió a la altura del kilómetro 5 de la ruta nacional, donde efectivos antinarcóticos estaban realizando un control de rutina y ordenaron la detención de una camioneta Peugeot Partner a un costado de la ruta para revisar su interior y corroborar la identidad de sus dos ocupantes, dijeron los voceros. Uno de los uniformados se acercó al utilitario y pudo observar cómo el acompañante arrojó un paquete fuera de la camioneta. Esta acción llamó la atención de los detectives, quienes revisaron el envoltorio. Una vez producida la requisa, los agentes antinarcóticos verificaron que se trataba de un ladrillo de cocaína, por lo que detuvieron al conductor, un hombre de 51 años oriundo de San Jorge, y a su hijo, de 27 años, domiciliado en la ciudad de Santa Fe. En tanto, el envoltorio de nylon tenía alrededor de 300 gramos de cocaína, cantidad suficiente para elaborar 150 dosis de esa sustancia, agregaron las fuentes. Los detenidos quedaron bajo la supervisión del Juzgado Federal Nº 1 de la ciudad de Santa Fe.

La sección Seguridad Personal de la UR II recapturó en los primeros minutos de ayer a una de las cuatro evadidas de la cárcel de mujeres, en la casa de unos familiares en barrio Tablada. Se trata de Romina Paola Arduvino, de 19 años, que se escapó durante la madrugada del martes del Instituto de Recuperación de Mujeres Nº 5, más conocido como la “cárcel de mujeres”, ubicado en pasaje Thedy y avenida Luis Cándido Carballo, en barrio Refinería, junto a la comisaría 8ª. Voceros policiales indicaron que el arresto se produjo en los primeros minutos de ayer, cuando uniformados de la sección Seguridad Personal constataron que en una vivienda ubicada en inmediaciones de Beruti y Virasoro una de las evadidas había buscado refugio. Durante toda la tarde, la Policía mantuvo una discreta vigilancia en inmediaciones de las casas de las cuatro evadidas, y cerca de la medianoche de anteayer constataron que Arduvino se hallaba en una casa de la zona junto a varios familiares, indicaron fuentes del caso. Ante esto, los uniformados ingresaron en la casa y arrestaron a Romina, quien no opuso resistencia, por lo que fue trasladada nuevamente al penal ubicado en barrio Refinería. En tanto, continúa la búsqueda de Ro-

xana Maidana, Rocío Tejeira, de 19 años; y Paola Leiva, de 21. La fuga, por la cual el gobierno provincial dispuso el pase a disponibilidad de cuatro agentes del Servicio Penitenciario, entre ellas tres mujeres, se produjo cerca de las 3 de anteayer, cuando cuatro presas que estaban recluidas en una misma celda tomaron unas sábanas, las ataron a la reja de la ventana de la celda y consiguieron arrancarla. El siguiente obstáculo fue una malla metálica, que con un poco de esfuerzo consiguieron quitar. El tercero y último fue más fácil: un tapial no demasiado alto protegido con unas líneas de alambre con púas. Luego huyeron por la calle con rumbo por entonces desconocido. Personal de la UR II continúa buscando a las otras tres evadidas e investiga si para huir las mujeres contaron con ayuda externa. La fuga se descubrió minutos después de las 7 de anteayer, cuando se produjo el cambio de guardia y se realizó un conteo de detenidas. Fue en ese momento que los guardiacárceles notaron el faltante de las cuatro presas que estaban alojadas en una celda de la planta baja. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación, con la colaboración de la comisaría 8ª, por cuestiones de jurisdicción.

Personal de la Unidad Regional X investiga la denuncia presentada por un empleado administrativo del Aeroclub de Cañada de Gómez, sobre el faltante de 22 mil pesos de la caja fuerte. La denuncia la radicó Juan Carlos F. en la comisaría de Cañada de Gómez, luego de comprobar que faltaba una importante suma de dinero de la caja fuerte. Según relató en sede policial, cerca de las 17.30 del martes llegaron al Aeroclub dos personas en moto, con intenciones de conocer precios y detalles de los vuelos de bautismo. El empleado evacuó las dudas de los dos hombres y luego acompañó a uno de ellos hasta el hangar, para mostrarle los aviones. Mientras que el otro motociclista se quedó en la oficina, para vigilar la moto, remarcaron fuentes del caso. Luego de recorrer las instalaciones, el supuesto cliente le agradeció la deferencia de atenderlo y se fue en la moto con su compañero, con la promesa de volver. Un rato más tarde, Juan Carlos se dio cuenta que la caja fuerte estaba abierta y que faltaban alrededor de 22 mil pesos. El empleado dijo que la caja estaba cerrada pero sin llave, y que ésta estaba puesta en la cerradura, agregaron los voceros. El caso es investigado por la comisaría 1ª de Cañada de Gómez y la Brigada de Investigaciones de la Unidad Regional X.


El Ciudadano & la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

TRABA AL LIBERALISMO. Consideran que los especuladores pueden hacer quebrar a los países. La UE acuerda con las medidas

Alemania: Merkel prohibió el libre juego en las Bolsas El gobierno conservador germano puso un coto a la especulación a la baja en sus plazas financieras Berlín

Alemania intensificó su combate contra la especulación prohibiendo ayer las apuestas a la baja contra ciertos productos financieros, una iniciativa que Bruselas apoya pero que prefiere sea coordinada a nivel europeo. La medida tiene que ver con que el gobierno de la canciller Angela Merkel intenta controlar la volatilidad del mercado de las finanzas que pone en peligro a las naciones. Así, el Estado alemán decidió poner un coto al libre mercado financiero. La autoridad alemana de mercados financieros (Bafin) anunció anteayer la prohibición “a partir de la medianoche” de la especulación a la baja contra varios productos financieros, principalmente los títulos de deuda de los 16 Estados de la Eurozona, hasta el 31 de marzo de 2011. El Bafin justificó la medida por la “extraordinaria volatilidad de los títulos de deuda de Estados de la zona euro”, que podría “poner en peligro la estabilidad del conjunto del sector financiero”. Según el presidente de la autoridad, Jochen Sanio, el riesgo era “concreto e inmediato”. Estas operaciones especulativas, conocidas en inglés como “naked short selling”, permiten a los operadores bursátiles vender en los mercados un título que ni poseen ni pidieron prestado, especulando con que su valor caerá –y muchas veces forzando para que suceda–, para luego comprarlo a un precio más bajo y así embolsarse la diferencia. Sumado a ello, las agen-

Plazas mundiales operaron a la baja como protesta

La canciller Merkel intenta controlar la volatilidad del mercado financiero.

cias calificadoras de riesgo también participan en estas operaciones al bajar o subir en determinadas coyunturas la estimación del mercado de un país haciendo caer la confianza en muchos de ellos. Además de los títulos de deuda soberana, la prohibición del regulador alemán afecta la especulación a la baja contra algunos tipos de CDS (Credit default swaps,

seguros contra impago en caso de que un país o una empresa quiebren), y las acciones de diez instituciones financieras (bancos y seguros). La Comisión Europea hizo saber que apoya la decisión alemana, e invitó a los reguladores europeos a estudiar una acción concertada, según declaró su presidente , José Manuel Durao Barroso.

Las bolsas mundiales caían fuertemente ayer –a modo de protesta– por la decisión súbita de Alemania de prohibir operaciones especulativas. Tras la recuperación de anteayer, las bolsas europeas cerraron con fuertes pérdidas en un mercado que seguía muy nervioso. La mayoría de las plazas europeas cayeron. Sólo la bolsa de Atenas escapó de la quema cerrando con una ganancia de 0,44 por ciento tras caer hasta un 3,76 por ciento durante la sesión, el mismo día en que el gobierno griego reembolsó un vencimiento de deuda de 9.000 millones de euros, gracias a la ayuda de la Eurozona y del Fondo Monetario Internacional (FMI). “Los operadores se han tomado mal este ataque contra el libre funcionamiento de los mercados”, comentó Patrick O’Hare, del sitio web financiero Briefing.com. En los ánimos de los inversores también pesaba la falta de concreción del plan masivo de 750.000 millones de euros acordado por la UE y el FMI.

EL EJÉRCITO DESMANTELÓ UN CAMPAMENTO DE OPOSITORES, FORZÓ LA RENDICIÓN DE LÍDERES Y MANIFESTANTES RESPONDIERON CON INCENDIOS

Represión, muerte, fuego y saqueos en Tailandia La violencia política que sacude a Tailandia recrudeció ayer luego de que soldados desmantelaran un campamento opositor en Bangkok y forzaran la rendición de líderes de la protesta, a lo que manifestantes respondieron con saqueos e incendios de edificios que sumieron a la capital en humo y caos. Miles de soldados, apoyados por tanques y vehículos blindados, dispersaron a los tiros a miles de manifestantes que acampaban en una zona del centro de Bangkok desde hacía seis semanas en exigencia de la renuncia del gobierno, y al menos cinco opositores y un fotoperiodista italiano murieron en los hechos de violencia. Luego de que los líderes de la protesta se entregaran, los manifestantes, conocidos como “camisas rojas”, iniciaron incendios en la Bolsa de Valores de Bangkok, varios bancos, la empresa metropolitana de electricidad, el shoping más grande de la ciudad, el Central World, y un complejo de cines que colapsó. Un helicóptero fue enviado a evacuar a 100 personas atrapadas en un canal de

televisión prendido fuego por los manifestantes. Un toque de queda nocturno de 10 horas entró en vigor en Bangkok y 21 provincias del país a las 20 (10 de la Argentina), el primero en regir en la capital desde 1992, cuando el Ejército mató a decenas de manifestantes pro-democráticos que exigían la renuncia de un gobierno apoyado por militares. “Esta noche será otra noche preocupante”, dijo el vocero del gobierno, Panitan Wattanayagorn, en medio de informes de prensa sobre enfrentamientos nocturnos esporádicos y saqueos. La crisis es la más prolongada que sufre el hasta hace poco estable reino del sudeste asiático pese a su larga historia de golpes de Estado, 18 en total desde que el país se convirtió en una monarquía constitucional, en 1932. Otros 60 manifestantes y cinco periodistas, tres tailandeses, un holandés y un canadiense, resultaron heridos durante el asalto militar al campamento, ubicado en una zona de tres kilómetros cuadrados del

centro capitalino donde abundan hoteles de lujo e importantes comercios que permanecen cerrados desde hace semanas. Los “camisas rojas”, que provienen en su mayoría de regiones rurales del interior del país, comenzaron a exigir la renuncia del primer ministro Abhisit Vejjajiva el 12 de marzo, y dos semanas después instalaron su campamento ante la falta de respuesta a sus reclamos de disolución del Parlamento y nuevas elecciones. Los manifestantes dicen que el gobierno de Abhisit es ilegítimo porque llegó al poder con el apoyo de militares que derrocaron al anterior gobierno con un golpe de Estado, en 2006. Siete líderes de la protesta se entregaron a las autoridades varias horas después del inicio de la ofensiva del Ejército y pidieron a sus seguidores poner fin a la protesta para que no haya mayor derramamiento de sangre. La crisis de más de dos meses afectó seriamente la economía y la vital industria turística de Tailandia, un aliado de Estados Unidos desde la Guerra Fría y considerado durante años uno de los países más estables y pujantes de Asia del Sur.

Bangkok, el escenario de la batalla.


El Ciudadano

16 Mundo

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

ACCIDENTE FATAL EN RUSIA

POR GÉNERO. Ascensos, salarios bajos y licencias por embarazos eran negados por la firma

Había extraños en el avión del presidente polaco

Fallan contra Novartis por discriminación

Personas extrañas a la tripulación se encontraban en la cabina de los pilotos del avión del presidente polaco Lech Kaczynski antes de que se estrellara, declaró ayer en Moscú la jefa del comité de aviación interestatal (MAK, por sus siglas en ruso) al revelar los primeros resultados de la investigación. “Se estableció que en la cabina se encontraban personas que no eran miembros de la tripulación. La voz de una de ellas fue identificada. La otra, o las otras, deben ser identificadas aún por la parte polaca”, declaró Tatiana Anodina, jefa de esa organización encargada de investigar los accidentes de avión en los países que pertenecían a la desaparecida Unión Soviética (URSS). El representante polaco, Edmund Klich, indicó por su parte a la prensa que no creía que la presencia de esas personas en la cabina de los pilotos tenga algo que ver con la catástrofe. “Eso ocurrió entre 16 y 20 minutos antes del impacto. No creo que eso haya influido de manera decisiva en el desarrollo de los acontecimientos, pero se trata de una opinión personal. Todas las circunstancias deben ser aclaradas en la investigación”, declaró. Por su parte, MAK expresó que costó mucho especificar a quién pertenecían las voces extrañas porque la puerta de la cabina se encontraba abierta. Más allá de esto, la entidad también expresó que por reglas morales no dará a conocer los nombres de las personas ajenas a la tripulación y a la comitiva oficial. La catástrofe aérea se produjo el 10 de abril en el oeste de Rusia y les costó la vida a los 96 ocupantes del avión, entre los cuales se encontraba el presidente Lech Kaczynski, su esposa María, así como altos responsables políticos y militares polacos.

Denuncian el asesinato de 115 niños en Honduras Al menos 115 niños y jóvenes fueron asesinados en Honduras en marzo y abril de este año, según un informe de la organización humanitaria Casa Alianza, que afirma que la violencia en el país recrudeció tras el derrocamiento del presidente Manuel Zelaya. Las “ejecuciones” de niños y jóvenes constituyen una “tragedia” en Honduras, señaló el informe, que denuncia que 5.380 personas menores de 23 años fueron asesinadas desde 1998 hasta el 30 de abril de 2010, un promedio de 40 muertes violentas por mes. Casa Alianza es una ONG internacional que atiende a niños y niñas en situación de desamparo.

Sarkozy insiste con vedar el velo islámico en Francia El gobierno francés de Nicolas Sarkozy desoyó las recomendaciones del Consejo de Estado y remitió ayer a la Asamblea Nacional el texto del proyecto de ley que prohibirá a las mujeres musulmanas utilizar la burka (o velo musulmán) en la calle. Para evitar posibles objeciones legales por presunta discriminación, el texto, que no hace alusión a ninguna prenda religiosa ni a ninguna religión, se titula “Proyecto de ley que prohíbe la ocultación del rostro en el espacio público”. Con esta iniciativa, el gobierno de Sarkozy desoye las recomendaciones del alto órgano consultivo francés, que había manifestado que la norma no se sustentaba bajo ninguna base legal “incontestable”.

Histórico laudo de la Justicia de EE.UU. a una empresa por maltratar a empleadas Nueva York

La filial estadounidense del grupo farmacéutico suizo Novartis fue condenada a pagar 250 millones de dólares en daños e intereses en una demanda colectiva presentada por 5.600 mujeres por discriminación sexual, indicó ayer uno de los estudios de abogados de la acusación. Se trata del “mayor caso de discrimación sexual juzgado en una corte de Estados Unidos”, precisó el grupo de abogados. El distrito jurídico de Manhatan encontró culpable a la compañía por discriminar en salarios, oportunidades de ascensos y pagos o licencias por embarazos contra vendedoras de la empresa, quienes iniciaron el juicio en 2004. “Tras un veredicto unánime contra Novartis en todas las acusaciones y haber otorgado a las 12 ex empleadas de Novartis que dieron testimonio de los 3,36 millones de dólares en daños e intereses, un jurado de Nueva York inyectó una nueva dosis de la misma medicina”, comentaron los abogados. Este jurado decidió “que Novartis (debe) pagar 250 millones de dólares en daños e intereses punitivos adicionales por discriminación sexual hacia 5.600 mujeres” empleadas o ex empleadas del grupo que participaron en la demanda colectiva, añadió. Novartis, a través de su gerente Daniel Vasella, indicó por su parte el reclamo de las demandantes es “infundado” y que apelará la decisión. La farmacéutica también expresó que “durante años tuvieron los estándares más altos de inclusión femenina en sus filas”. El fallo es histórico en Estados Unidos donde no existe una legislación homogénea sobre los derechos de los trabajadores, y en especial sobre las mujeres.

El gerente de la empresa sostuvo que el fallo fue “infundado” y que apelarán.

EUROPA MULTÓ A EMPRESAS DE COMPUTACIÓN La Comisión europea impuso ayer multas por un total de 331 millones de euros a grandes empresas informáticas, Micron, Samsung, Hynix, Infineon, NEC, Hitachi, Mitsubishi, Toshiba, Elpida y Nanya, por acuerdo ilícito en el sector de los chip de memoria. La Comisión precisó que redujo las multas en un 10 por ciento después de que las compañías reconocieron estar implicadas. Es la primera vez que se resuel-

ve de esta manera un caso de acuerdo ilícito. “Las compañías implicadas reconocieron que habían coordinado los precios”, indicó el comisario europeo de Competencia, Joaquín Almunia. “Al reconocer su participación en el acuerdo, las empresas han permitido a la Comisión poner fin a esta larga investigación y liberar recursos que podrá dedicar al examen de otros presuntos acuerdos”, se felicitó el comisario.

EL MANDATARIO MEXICANO VISITÓ A SU PAR EN WASHINGTON PARA DIALOGAR SOBRE INMIGRACIÓN Y NARCOTRÁFICO

Calderón y Obama contra “Arizona” Los presidentes de Estados Unidos y México, Barack Obama y Felipe Calderón, quienes conversaron ayer en Washington sobre la lucha contra el narcotráfico y políticas de migración, se declararon en contra de la ley recientemente sancionada en el Estado de Arizona, que penaliza a los inmigrantes indocumentados. Durante una conferencia de prensa que los dos mandatarios ofrecieron en los jardines de la Casa Blanca, Calderón reiteró su “firme rechazo” a la ley que permitirá a los policías en Arizona detener a cualquier persona que les despierte una “sospecha razonable” de ser inmigrante ilegal. “Nos oponemos firmemente a la ley” porque “parte de principios injustos, parciales y discriminatorios”, afirmó Calderón. “Quiero que todos, estadounidenses y mexicanos, sepan que mi gobierno está observando muy de cerca la ley de Arizona; estamos examinando sus implicaciones, en especial en materia de derechos civiles”, señaló Obama. El mandatario estadounidense admitió que la ley puede causar violaciones de derechos civiles, pero sostuvo que la norma representa también “una expresión mal dirigida de la frustración” de los pobladores

Los presidentes contra la discriminación.

de los estados fronterizos frente al problema de la inmigración ilegal. De todos modos, aceptó que “en Estados Unidos, ninguna persona respetuosa de la ley, sea un ciudadano estadounidense, un inmigrante legal, un visitante o un turista de México, nunca debería ser objeto de sospecha simplemente por su apariencia”. La ley promulgada por la gobernadora republicana de Arizona, Jan Brewer, marcó en las últimas semanas la relación entre ambos países. No obstante, en la reunión que mantu-

vieron ayer durante casi dos horas, Obama y Calderón examinaron la agenda bilateral de manera más amplia, discutiendo tanto la posibilidad de una reforma migratoria integral en Estados Unidos y la lucha contra el narcotráfico como los posibles avances en material comercial. Obama reiteró su compromiso a favor de una reforma “integral” de la política migratoria de su país, pero dijo que para concretarla necesita la “ayuda” de la oposición republicana y hasta la de México. “No tengo 60 votos en el Senado; no espero contar con todos los votos republicanos, pero voy a necesitar alguna ayuda”, dijo Obama, quien había prometido la reforma de la política migratoria para su primer año de gobierno, que se cumplió en enero pasado. De cualquier forma, el presidente reiteró que cualquier iniciativa para regularizar la situación de los entre 11 y 12 millones de inmigrantes indocumentados deberá incluir multas para quienes ingresaron de manera ilegal. Con respecto a la creciente violencia en el norte de México debido al narcotráfico, Obama subrayó que apoya “de manera completa los esfuerzos” de Calderón.


El Ciudadano & la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

ALL BOYS 1 - CENTRAL 1 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

GUILLERMO BURDISSO Defensor

(7)

PAÚL AMBROSI Volante

Apareció en el momento justo para apagar el incendio. No hizo un gran partido en defensa pero con el cabezazo del final le sobró para ser la figura.

(3)

Flojísimo. Nunca entendió de qué se trataba. Perdió todas las divididas y su sector fue de tránsito libre para los rivales. Su experiencia jamás pesó.

EL DATO

EL PITO

7

son los partidos que lleva el Canalla sin conocer la derrota. Ganó uno y empató seis. El único triunfo: ante Godoy Cruz en el Gigante por 1 a 0.

DIEGO ABAL Árbitro

(3)

No cobró un penal de Santiago García en el primer tiempo. Después, a instancias de su asistente, le anuló el segundo gol al local por offside.

Poco para festejar Central jugó mal pero gracias al cabezazo de Burdisso sobre la hora se trajo un empate impensado

GUILLERMO FERRETTI, DESDE BS. AS. ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

El primer partido de Promoción fue un calvario para Central. Lo jugó mal y mereció perderlo ante un limitado All Boys. Pero un cabezazo de Burdisso cuando el partido se esfumaba le permitió al Canalla alcanzar un empate impensado desde el juego que propuso en Floresta. El uno a uno terminó siendo castigo para el Albo, que no supo, o tal vez no pudo, cerrar un encuentro que se le presentó propicio en especial por el bajo nivel que mostraron los auriazules. Central nunca supo cómo jugar el par-

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Islas Malvinas, de All Boys. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Diego Abal (3). ASISTENTE 1: Gustavo Esquivel. ASISTENTE 2: Roberto Reta. PÚBLICO: 15.000.

All Boys

1

Central

Nicolás Cambiasso Cristian Vella Jonathan Ferrari Fernando Fayart Carlos Soto Lionel Coudannes Fernando Sánchez Marcelo Vieytes Matías Pérez García Agustín Torassa Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO

5 6 5 5 5 5 6 4 6 5 7

Hernán Galíndez Alexis Danelón

Promedio

5,41

1 3,5 4

Guillermo Burdisso 7

Diego Braghieri 3,5 Santiago García 3,5 Diego Chitzoff 4 Martín Rivero 7 Mario Paglialunga 4 Paúl Ambrosi 3 Milton Caraglio 4 Luciano Figueroa 3,5 DT: LEONARDO MADELÓN Promedio

4,29

GOLES PT: 14m Matos (AB). ST: 46m Burdisso (RC). CAMBIOS ST: 0m Jonatan Gómez (4,5) x Ambrosi (RC), 18m Mariano Campodónico (6) x Torassa (AB), 26m Federico Carrizo x Chitzoff (RC), 29m Emilio Zelaya x Caraglio (RC), 32m J. Luis Gómez x Pérez García (AB), 45m Pablo Solchaga x Matos (AB) AMARILLAS ST: Ferrari, Gómez, (AB), García, Braghieri (RC).

TÉLAM

Un duelo picante. Agustín Torassa intenta el desborde ante la marca de Diego Braghieri. Central lo empató en la última bola.

tido. Y la cuestión no sólo pasó por las reducidas dimensiones del campo de juego. El equipo de Madelón se dejó presionar desde el inicio y sufrió en los primeros quince, donde All Boys hasta consiguió ponerse en ventaja. Y lo hizo a través de una pelota parada, situación en la que, en teoría y desde lo previo, Central debía tener cierta ventaja. Antes y después del gol de Matos, el primer tiempo de los canallas fue impresentable. Consiguieron rematar una sola vez al arco de Cambiasso, y apenas hilvanaron una jugada colectiva que llevó riesgo al área local. Por el trámite, no estaba

claro cuál de los dos equipos era el que defendía la permanencia en primera. Salvo Rivero, ningún jugador auriazul prevaleció desde una acción individual. El complemento, salvo los primeros diez minutos, fue más de lo mismo. Central forzó un par de situaciones de riesgo por empuje. Madelón colocó a Jonatan Gómez como enganche y sacó al intrascendente Ambrosi. Pero el equipo tampoco encontró la cuota de fútbol necesaria como para gestar acciones de gol. Lo pudo liquidar All Boys en alguna contra, o en el gol mal anulado a Matos, pero no se le dio. Y en el último suspiro

apareció la cabeza salvadora de Burdisso. Quedan 90 minutos que Central afrontará al menos con una certeza: jugó muy mal ante All boys y no perdió. Y con el empate le alcanzará para seguir en primera. Pero tendrá que mejorar mucho para evitar sobresaltos. Después, si logra el objetivo, seguramente será tiempo de profundos replanteos. Porque ayer en Floresta flotó la sensación, durante gran parte del encuentro, de que Central podría haber quedado muy complicado para evitar el descenso. Y si esto no sucedió, fue más por la falta de pericia del rival antes que por méritos del Canalla.


El Ciudadano

18 El Hincha

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

ALL BOYS 1 - CENTRAL 1

“Domingo feliz” Aunque evidenció algo de preocupación, Madelón mostró confianza para la revancha GUILLERMO BURDISSO, HÉROE CANALLA EN FLORESTA, DESTACÓ EL ESFUERZO ENRIQUE GENOVAR, DESDE BS. AS. ENVIADO ESPECIAL, EL HINCHA

El primero en salir del vestuario visitante fue Leonardo Madelón, quien se mostró preocupado por el rendimiento del equipo y a su vez aliviado por el empate de Guillermo Burdisso cuando se moría el encuentro. “Tranquilo no hay que estar nunca. Jugamos contra un rival complicado y en una cancha muy difícil. El empate llegó sobre el final, pero buscamos para que sea antes. Nunca perdimos el orden y nos vamos conformes”, fueron las primera palabras del entrenador canalla. Madelón se tomó su tiempo para agradecerles a los hinchas que colmaron la popular visitante del Islas Malvinas. “Quiero agradecer mucho a la gente que alentó permanentemente y que en algún momento estaba nerviosa como el equipo”, subrayó. —¿Central se sorprendió con el arranque de All Boys? —Sí. Nosotros vimos muchos materiales, pero no es lo mismo porque los chicos nuestros tienen cuna de primera y no han jugado nunca en el ascenso. Nos costó al principio cuando vino el gol de ellos, pero después le agarramos la mano. No había que desordenarse y les dije que, aún no jugando bien, podía llegar el gol. —¿En la previa imaginaste que esta serie iba a tener un final cerrado hasta el domingo? —Estos partidos son así. Es una final y las finales son siempre cerradas. Además es una cancha muy chica y costó encontrar los espacios. Pero me voy contento porque el resultado sirve. No sé si se jugó mal. All Boys es un buen equipo y no hay que quitarle mérito. —¿Te vas preocupado con lo que viste de tus jugadores? —No, tengo que estar ocupado y no preocupado. No nos tenemos que relajar de aquí al domingo. Posiblemente hagamos algún cambio y tienen que estar todos bien. Ya lo conocimos y eso es muy importante. —¿Cuáles cambios? —Vamos a ver. Tenemos tiempo hasta que llegue el partido en Rosario. —¿Jugando así se quedan en primera? —Esa pregunta no va. Nosotros nos queremos quedar en primera, después vemos el cómo. —¿Creés que puede influir la presión que va a ver el domingo en el Gigante? —Hay que usar a favor el marco que vamos a tener en el domingo. No hay que desesperarse. Yo me imagino un domingo feliz.

TÉLAM

Agónico grito. Guillermo BUrdisso celebra el tanto que le dio el empate a Central.

“Este empate es de todos” El autor del gol del empate agónico, Guillermo Burdisso, fue el primer jugador que analizó el encuentro delante de un buen número de periodistas que esperaban por la palabra del héroe canalla. “Se peleó todo el partido y a lo último vino el gol que sirvió para darnos tranquilidad de cara a lo que viene”, fue la primera impresión del defensor. Además agregó: “Este empate es de todo el equipo, que luchó hasta el final”. A la hora de analizar la notoria diferencia en cuanto al rendimiento mostrado en la segunda etapa después de lo que había sido un primer tiempo muy malo, el autor de gol expresó: “Quizás All Boys nos sorprendió un poco al comienzo y en el segundo tiempo nos pudimos acomodar

mucho mejor. Creo que ese fue el cambio fundamental”. El gol de Mauro Matos fue otro de los temas que se abordó con el defensor canalla. La pelota al segundo palo, el resbalón de Galíndez y la soledad con la que cabeceó el delantero albo terminaron en la apertura del marcador. “La verdad que no lo veo, porque yo sigo mi marca. Pero seguramente son cosas para corregir en el corto tiempo”, fue la explicación que brindó el zaguero. Con el empate Canalla sobre la hora, a All Boys no le queda otra que ganar en Rosario. Y de cara al partido de vuelta Guillermo Burdisso avisó: “Faltan noventa minutos más. Hay que estar tranquilos y descansar de cara al domingo”.

UNO X UNO DE CENTRAL HERNÁN GALÍNDEZ (3,5): Se lo notó muy nervioso. Resbaló en la jugada de gol, aunque no fue el único responsable de que Mauro Matos convirtiera. De todos modos, cuando el equipo lo necesitó, falló. Después del tanto de All Boys, tuvo poco trabajo. ALEXIS DANELÓN (4,5): Arrancó mal, pero fue mejorando. Su virtud fue la de proyectarse buscando con pelota al piso. Pero casi nunca terminó bien las pocas posibilidades de meter el último pase. DIEGO BRAGHIERI (3,5): Mostró dudas poco habituales en él. Falló un par de veces en el juego aéreo, una especialidad suya. En el complemento, cuando All Boys contó con espacios, se equivocó en un par de cierres. Para colmo, terminó amonestado. SANTIAGO GARCÍA (3,5): Un primer tiempo para el olvido. Muy nervioso, cometió un penal que Abal no vio. Mal en la marca, inseguro para proyectarse. Dio demasiadas ventajas por su banda. DIEGO CHITZZOF (4): Confundido en el arranque. Se fue asentando junto a Danelón por la derecha. Pero no tuvo precisión en los metros finales. Desperdició un tiro libre desde una posición muy propicia.. MARTÍN RIVERO (7): El que jugó con mayor serenidad. ¿Tiene 20 años? A comparación de algunos compañeros, se mostró diez años mayor. Siempre trató de jugar por abajo y se preocupó mucho por darle buen destino a la pelota. En otras palabras, uno de los pocos que quiso jugar al fútbol. MARIO PAGLIALUNGA (4): Otro al que le pesó la situación. Hizo un pobre primer tiempo como volante central. Y apenas si le fue un poco mejor en el complemento, cuando Madelón lo mandó a jugar sobre la izquierda. MILTON CARAGLIO (4): Tuvo una y se la sacó el arquero Cambiasso. Entró demasiado en la fricción y no pudo hacer prevalecer nunca su físico ante los defensores de All Boys, quienes parecían lentos y torpes. LUCIANO FIGUEROA (3,5): Peleó más de lo que jugó, y terminó perdiendo casi siempre ante marcadores muy limitados. El equipo lo necesita más que nunca, y Lucho no aparece. Aunque también es cierto que no le llega buen juego. JONATAN GÓMEZ (4,5): Insinuó mucho más de lo que terminó haciendo. Fue importante en los primeros diez minutos del segundo tiempo. Pero después apareció en cuentagotas. Terminó en la confusión de la mayoría. EMILIO ZELAYA (-): Muchas ganas, nada más. Prácticamente no participó en ninguna acción ofensiva del equipo. Pasó casi desapercibido. CARRIZO (I-): Cumplió, como cada vez que le tocó entrar en estos últimos partidos. Su falta de experiencia no le impide aportar su cuota de fútbol para el equipo. Encaró cada vez que tuvo la pelota y ejecutó con precisión el córner del final, el que terminó en el gol de Burdisso.

ASÍ LO VIERON LOS MEDIOS ROSARINOS JAVIER CIGNO Radio 2

JUAN FANARA LT8

SERGIO LAPETRA La Red

CLAUDIO GIGLIONI LT3

Central entró nervioso por el marco del partido. Fue sorprendido y perdía con justicia. Lo poco que hizo bastó para que llegara al empate.

Jugó mal Central. El partido fue chiquito, Central estuvo con los mismos errores de siempre, pero ni siquiera mostró una sola virtud.

Jugó mejor All Boys, pero los milagros que suelen producir los grandes como Central, hizo que este partido termine empatado.

El primer tiempo fue malo. En el segundo se recuperó con el ingreso de Carrizo. Central tiene que aprender de esta lección y terminar con esto.


El Ciudadano

Jueves 20 de mayo de 2010

El Hincha 19

& la gente

ALL BOYS 1 - CENTRAL 1

Mueve las piezas El ecuatoriano Paúl Ambrosi podría dejar el equipo. Hay varios nombres con posibiliades Central entrenará hoy a las 16.30 para luego seguir concentrado a la espera del partido del domingo a las 20 en el Gigante de Arroyito con el arbitraje de Néstor Pitana. Luego del encuentro de ayer cabe destacar que ninguno de los jugadores terminó con problemas físicos y están todos en condiciones de ser parte de los once iniciales. Aunque luego de las declaraciones de Madelón una vez finalizado el partido, se presume que habría algunas modificaciones tácticas y nominales. Uno de los que podría dejar el equipo podría ser el ecuatoriano Paúl Ambrosi, debido a que fue reemplazado en el entretiempo por bajo rendimiento. Una opción sería el ingreso de Jonatan Gómez y Mario Paglialunga pasaría a jugar por izquierda tal cual terminó en Floresta. Otra posibilidad sería el ingreso de Gervasio Núñez por el ecuatoriano y allí no habría movimientos ya que seguirían Rivero y Paglialunga repartiéndose el mediocampo. Esta variante sería la más lógica en cuanto a las características de ambos. Teniendo en cuenta las modificaciones realizó el técnico ante All Boys, tampoco sería descabellado que salga Alexis Danelón, baje Chitzoff a la defensa y Rivero se corra a la posición de ocho. Por último, una de las posibilidades menos probables, no por rendimiento, sino, por juventud, es el ingreso de Federico Carrizo, quien los pocos minutos que jugó hasta aquí ha demostrado calidad y no le pesa la responsabilidad de jugar en primera, algo que quedó demostrado con el centro en el gol de Guillermo Burdisso. Hay que recordar, que Chitzoff tiene cuatro tarjetas amarillas y con la amonestación de ayer, Santiago García también quedó al límite de la suspensión al igual que Martín Astudillo. Cualquiera de los tres jugadores que reciban una amonestación el domingo quedarán suspendidos para la primera fecha del torneo Apertura.

LOS HINCHAS CANALLAS FUERON AL ESTADIO PARA SEGUIR EL PARTIDO POR TV

TEMAS CANALLAS Muchos medios. De acuerdo a lo que informado por la jefatura de prensa de All Boys, 420 periodistas cubrieron el primer encuentro de la Promoción en Floresta. Exclusivamente para este partido se acreditaron 220 hombres de prensa. De la ciudad hubo 150 acreditados entre radio, televisión y medios gráficos. Quedaron fuera del banco. El técnico confirmó quiénes iban a ser los relevos 40 minutos antes del comienzo del encuentro. Los cuatro futbolistas que no formaron parte del banco de suplentes fueron: Igancio Bogino, Milton Zárate, Lucas Moya y Adrián de León. Calentamiento en la cancha. Los jugadores canallas realizaron los trabajos precompetitivos dentro del campo de juego. Bajo una silbatina generalizada por parte de los hinchas locales y la algarabía de los 2.500 simpatizantes auriazules que viajaron desde Rosario, los futbolistas hicieron la tradicional entrada en calor diagramada por el profe Mariano Lisanti.

ENRIQUE GALLETTO

En el Gigante también. Un buen número de hinchas canallas que no pudieron viajar a Floresta fueron al Gigante de Arroyi-

to a seguir las alternativas del encuentro por la pantalla del estadio y explotaron con el agónico gol de Guillermo Burdisso.

CAMBIOS OBLIGADOS EN ALL BOYS El defensor de All Boys Jonathan Ferrari acumuló la quinta tarjeta amarilla y se perderá el partido de vuelta en el Gigante de Arroyito. Es por esto que el entrenador deberá rearmar la defensa, el posible reemplazante de Ferrari sería Armando Panceri, quien estuvo en el banco de suplentes en el encuentro de ayer. De esta manera pasaría Carlos Soto a la zona media de la defensa para acompañar a Fayart. Además de esta variante, Romero contará con Emanuel Perea

quien no fue parte de la delegación por estar suspendido, pero estará el domingo en el Gigante y con el retorno del volante, el que saldrá seguramente es Lionel Coudannes. El director técnico Albo esperará hasta último momento para confirmar si Ariel Zárate podrá estar en el banco, el mediapunta padece una distención y es por eso que ayer no pudo estar, pero desde el cuerpo técnico son optimistas con que pueda llegar al partido de vuelta.

El Bichi dijo presente. Claudio Borghi el último técnico campeón del fútbol argentino estuvo presenciando el choque entre Central y All Boys. El entrenador arribó al Islas Malvinas 25 minutos antes del comienzo del encuentro y fue recibido por calurosos aplausos de los plateistas del local. Visitas conocidas. Claudio Vivas, Luciano Vella, Ricardo Caruso Lombardi, Juan Sabia, Julio Marchi y Gerardo Gónzalez estuvieron presentes en el estadio y siguieron con atención cada instante del encuentro. El que también estuvo en Floresta fue Néstor La Tota Fabri, quien jugó en el Albo y su presencia fue bien recibida por los simpatizantes locales. El entrenador de Tigre, fiel a su costumbre saludo a todos los plateistas con los cuales se cruzó. Estuvo Nicolás. El defensor de la selección Argentina llegó al Islas Malvinas acompañado de su padre y se ubicó en la platea de All Boys. Nicolás, aprovechando el receso del fútbol italiano, y su papá vieron juntos la labor del menor de los Burdisso.

EN RAFAELA. LOS SANTAFESINOS VENCIERON 1-0 A GIMNASIA Y AHORA LA SERIE DE LA PROMOCIÓN SE DEFINIRÁ EL DOMINGO EN LA PLATA

Atlético sacó mínima ventaja Ventaja mínima, pero justa. Atlético Rafaela venció 1-0 a Gimnasia y llegará a la definición del domingo en La Plata con un resultado a su favor. Arrollador. Así fue el arranque de Atlético Rafaela. En apenas 5 minutos, la Crema creó no menos de cinco oportunidades netas de gol sobre el arco defendido por Gastón Sessa. Y en una de las que tuvo facturó. A los 5, Alexis Blanco definió con precisión e infló la red para la algarabía del pueblo rafaelino. De allí y hasta el final todo fue de Atlético: pelota, dominio del juego y situaciones. Aunque careció de eficacia en los metros finales. En el complemento, los rafaelinos estuvieron muy cerca del segundo, pero volvieron a equivocarse en la puntada final. ¿Gimnasia? Se replegó, aguantó y sólo puso en aprietos a Airaudo en un mano a mano de Marco Pérez que el arquero local tapó con categoría. Ganó Rafaela, aunque la diferencia es mínima. Todo se define en La Plata.

SÍNTESIS

Atl. Rafaela Gabriel Airaudo Oscar Carniello Lucas Bovaglio Fabricio Fontanini Fernando Fontana Walter Serrano F. De la Fuente Martín Zbrun Nicolás Castro Alexis Blanco Matías Gigli DT: CARLOS TRULLET

1

Gimnasia

0

Gastón Sessa Álvaro Ormeño Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi DT: DIEGO COCCA

GOL PT: 15m Blanco (AR). CAMBIOS ST: 13m Lucas Castro y Álvaro Navarro por Encina y Stracqualursi (G), 19m Iván Juárez x N. Castro (AR), 41m Juan Cuevas x Pérez (G), 30m Gustavo Arrieta x Gigli (AR), 43m Fernando Zampedri x Blanco (AR). AMARILLAS: De la Fuente (AR), Maldonado, Rinaudo, Encina y Agüero (G). ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: Monumental de Rafaela.

NA

Duelo de gigantes. Lucas Bovaglio y Denis Stracqualursi intentan cabecear.


El Ciudadano

20 El Hincha

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

TERMINÓ LA NOVELA. EL BICHI EXPRESÓ QUE LE GUSTARÍA “QUE SE QUEDEN RIQUELME Y PALERMO”

Boca ya tiene DT

DOS MESES SIN JUGAR

Riquelme pasó por el quirófano

Aunque aún falta la confirmación oficial, Claudio Borghi asumirá en los próximos días Se terminó la espera para el pueblo boquense. Aunque aún no hay nada firmado y pese a que falta la aprobación de la comisión directiva, ya es un hecho que Claudio Borghi se ha transformado en el flamante director técnico de Boca. Ayer, luego de una reunión, el ahora ex entrenador de Argentinos llegó a un “principio de acuerdo” para transformarse en el segundo semestre futbolístico en DT xeneize, aunque aún resta la confirmación oficial por parte del club. Mientras tanto, anoche el propio Borghi, en diálogo con radio La Red, dijo que quiere que se queden el mediocampista Juan Román Riquelme y el goleador Martín Palermo. “Yo no tengo poder para pedir que un jugador se quede o no porque no soy el técnico, pero si es por mí, los quiero a los dos”, expresó el entrenador quien confirmó que se reunió con el presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, y éste le ofreció el cargo. Borghi contó que en ese encuentro, a Ameal le planteó cuál será la forma de jugar de su equipo porque “históricamente Boca jugó con cuatro atrás y yo lo hago con tres defensores”. “Pero por suerte tendría tiempo para trabajar, porque un técnico siempre llega en momentos de cambio, el técnico es un manejador de crisis”, expresó en declaraciones radiales. El técnico sostuvo que no le confirmaron todavía que será el nuevo entrenador de Boca y remarcó que tras la reunión con Ameal el presidente le dijo que lo iba a consultar con la comisión directiva para tener una aprobación total sobre su contrato. Según se supo, Boca le ofreció un convenio laboral por un año a cambio de 750.000 dólares con el compromiso de reforzar el plantel. “El presidente me dijo que lo iba a ha-

NA

Aunque no lo oficializaron como DT, Claudio Borghi es el elegido para el cargo.

blar con la comisión directiva. Yo no sé cómo lo definen, pero ahora se acortan los tiempos, lógico, porque tengo que definir cosas”, remarcó, y posteriormente reveló que el mediocampista mendocino Jesús Méndez le agrada “como un 5 clásico, más allá de que puede jugar por afuera”.

Dijo que en el armado del equipo “de carrilero por izquierda puede ir (Fabián) Monzón”, aunque resaltó que “hay que tranquilizarlo un poco” para que pueda cumplir su función sin problemas. Borghi, pese a que no lo oficializaron, ya habla como DT de Boca. ¿Podrá repetir lo que hizo en Argentinos?

Juan Román Riquelme aprovechó el receso debido al Mundial y se sometió a la intervención quirúrgica tendiente a curar su recurrente lesión en la rodilla izquierda. El crack xeneize fue intervenido anteanoche en el Sanatorio Agote de Capital Federal en medio de un gran hermetismo, ya que la noticia recién trascendió ayer por la mañana cuando le dieron de alta. Esa lesión le causó problemas a Riquelme durante todo el torneo Clausura, ya que en varias ocasiones lo dejó sin poder jugar. El “10” fue intervenido en esa clínica por el médico del club, Jorge Batista, de una minisectomia parcial interna de la rodilla izquierda, donde le realizaron una limpieza. La lesión también es definida como síndrome meniscal y el temor era que evolucionara a una osteocondritis. Román realizará la rehabilitación con el kinesiólogo Jorge Bombichino. El enganche xeneize tendrá una recuperación tranquila debido al parate que habrá en el fútbol argentino por las vacaciones de invierno y el Mundial de Sudáfrica 2010. Riquelme estará en recuperación y su representante negociará con los dirigentes de Boca la renovación de su contrato, que probablemente tenga vigencia hasta diciembre del 2012. Boca le ofrecería a Riquelme un contrato de 1.200.000 dólares por año (sobre un monto global de 3.000.000 de dólares) y en el club son optimistas, en tanto que se espera también la llegada de Clemente Rodríguez, a quien el crack quiere en el plantel. Al respecto, se dice que ese refuerzo depende de que Riquelme solucione su continuidad con el club de la ribera.

COPA LIBERTADORES. ESTUDIANTES NECESITA VENCER A INTER DE PORTO ALEGRE PARA AVANZAR A CUARTOS

RIVER PIENSA EN REFUERZOS

Obligado a ganar

Mercado sería la primera cara

Estudiantes, con la obligación de ganar por más de un gol, recibirá hoy a Inter de Porto Alegre en el partido desquite de cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El encuentro se jugará desde las 19.45 en el estadio Centenario de Quilmes, será desquite del que Inter se impuso por 1-0 en Porto Alegre y tendrá como árbitro al colombiano Oscar Ruiz. El conjunto orientado tácticamente por Alejandro Sabella perdió el jueves último en el estadio Beira Río, de Porto Alegre, con un gol del defensor uruguayo Gonzalo Sorondo a 3 minutos del final del partido. Hasta ese momento Estudiantes estaba logrando su objetivo, que era no recibir goles para después definir un poco más tranquilo la serie en Buenos Aires. Sin embargo, el zaguero oriental concretó con un cabezazo el gol que ahora obliga a los platenses a vencer por más de un tanto para acceder a las semifinales. En caso de que Estudiantes le gane a Inter 1-0, la serie se definirá por remates des-

de el punto del penal. Sabella podrá contar en este transcendental encuentro con el delantero Gastón Fernández, ausente en Porto Alegre por una lesión en el isquiotibial izquierdo. Así, todo hace prever que la Gata será el acompañante de Mauro Boselli. En tanto, José Sosa integrará la zona media junto con Enzo Pérez, Matías Sánchez y Juan Sebastián Verón, mientras que en la defensa estarán Marcos Angeleri o Clemente Rodríguez, Christian Cellay, Leandro Desábato y Germán Ré. Por el lado brasileño, el entrenador uruguayo Jorge Fossati evalúa jugar con tres defensores, poblar la mitad de la cancha con seis volantes y atacar con solo un delantero. Al menos ese es planteo que utilizó en los dos últimos entrenamientos antes de viajar a Buenos Aires. Dentro de ese esquema están los argentinos Roberto Abbondanzieri, Pablo Guiñazú y Andrés D’Alessandro. La idea de Fossati es que su equipo neutralice los intentos que Estudiantes gene-

ASÍ SE ANUNCIAN

Estudiantes

Inter

Agustín Orión Angeleri/C. Rodríguez Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Matías Sánchez Juan S. Verón José Sosa Gastón Fernández Mauro Boselli

R. Abbondanzieri Bolívar Gonzalo Sorondo Fabiano Eller Nei Sandro Pablo Guiñazú Andrezinho Andrés D’Alessandro Kleber Alecsandro

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: JORGE FOSSATI

HORA: 19.45. ESTADIO: José Luis Meiszner, de Quilmes (local Estudiantes). ÁRBITRO: Oscar Ruiz (Colombia). TV: Fox Sports.

ra a partir de la inteligencia de Juan Sebastián Verón y que el Principito Sosa no tenga espacios de maniobra en tres cuartos de cancha. El ganador de esta serie se medirá en una de las semifinales, a jugarse después del Mundial de Sudáfrica, con Chivas de Guadalajara, México, que en cuartos de final eliminó a Libertad de Paraguay.

Lejos de los nombres rutilantes que en algún momento imaginaron acercar al plantel, los dirigentes de River Plate bajaron sus pretensiones originales e iniciaron gestiones por el defensor Gabriel Mercado (actualmente en Racing), quien podría convertirse en las próximas horas en el primer refuerzo de la entidad millonaria. El jugador nacido hace 23 años en la ciudad de Puerto Madryn sería cedido sin cargo por el empresario Miguel Pires, un amigo del presidente Daniel Passarella. Otro que podría llegar al club de Núñez de la mano del empresario es el zurdo volante de la Academia, José Luis Fernández. Por otra parte, el delantero Ariel Arnaldo Ortega, quien a principio de año tenía los días contados en el club, finalmente renovó su contrato tras mantener una reunión con Daniel Passarella, mientras que su compañero, el experimentado Matías Almeyda, tiene acordada su continuidad hasta el 2011.


Jueves 20 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

NEWELL’S. EL EX GODOY CRUZ LLEGARÍA A PRÉSTAMO CON UNA OPCIÓN DE COMPRA. SIGUEN LAS GESTIONES POR OTROS DELANTEROS

Higuaín está cerca El atacante mantuvo una reunión con la dirigencia y en los próximos días podría acordar su incorporación

INTERESAN VARIOS FUTBOLISTAS

Esperan un guiño de Vélez

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Se acerca el Pipita al Parque. Federico Higuaín mantuvo un contacto con la dirigencia rojinegra y sólo faltan detalles para que el atacante se transforme en el primer refuerzo de la Lepra de cara al Apertura. El ex Godoy Cruz era uno de los nombres que Roberto Sensini había puesto en carpeta para cubrir los puestos de ataque, y con la confirmación de Atlas de que Jorge Achucarro se debía reintegrar al club mexicano, las gestiones por Higuaín se intensificaron y en las últimas horas el atacante quedó muy cerca de sumarse a la entidad del Parque. El martes por la tarde el vicepresidente Eduardo Bermúdez se reunió con Jorge Higuaín, padre y representante del Pipita, y llegaron un acuerdo de palabra y ahora restan cerrar algunos temas de números que no parecerían ser un impedimento. Higuaín, de buen torneo en Godoy Cruz, se mostró muy interesado en sumarse a las huestes de Sensini, y como tiene el pase en su poder, la negociación resulta menos complicada. El atacante llegaría a préstamo por un año, y lo que aún no se definió es el valor que se le pondrá a la opción de compra, una condición que el jugador impuso en la negociación. Si se concreta la llegada de Higuaín, la dirigencia seguirá en la búsqueda de atacantes, más allá de que aún no se definió la continuidad de Joaquín Boghossian, algo que no tendrá respuesta al menos por algunas semanas, ya que Paco Casal aún espera por alguna oferta del fútbol europeo y en caso de no concre-

NA

¿Un Pipita en el Parque? Federico Higuaín podría convertirse en refuerzo leproso.

tarse nada se lo dejaría a Newell’s al menos por seis meses más. Los delanteros apuntados por Boquita son varios, pero uno que tiene chances de llegar es Nicolás Pavlovich, quien ya manifestó públicamente su deseo de regresar al Parque. “Me encantaría volver. Siento nostalgia por compartir el equipo con Lucas (Bernardi) y Diego (Mateo) a quienes conozco desde inferiores”, comentó el Buitre, dejando en claro que su llegada al Parque no debería tener demasiados impedimentos.

En la lista hay varios atacantes del fútbol sudamericano y también aparecen algunos futbolistas de Vélez, aunque en este último caso la negociación depende de varios factores que la hacen más complicada (ver aparte). Lo cierto es que tanto Bermúdez como el mánager Gustavo Dezotti están moviéndose con premura en busca de “primerear” a otros clubes con la idea que el 15 de junio Sensini pueda arrancar la pretemporada con todos los refuerzos solicitados.

A la falta de recursos económicos la dirigencia rojinegra debe compensarla con algo de ingenio y especialmente con los contactos que tienen dos hombres del fútbol como Eduardo Bermúdez y Gustavo Dezotti. En ese sentido el vicepresidente rojinegro ya mantuvo algunas charlas “amistosas” con el titular de Vélez, Fernando Raffaini, donde le señaló el interés leproso por varios futbolistas del Fortín. A Newell’s le interesan Juan Manuel Martínez, Facundo Coria y también Jonatan Cristaldo, aunque el nombre que desvela a Bermúdez es el uruguayo Hernán Rodrigo López. Si bien parece imposible que las raleadas arcas leprosas puedan acceder a alguno de estos futbolistas, lo cierto es que Vélez prescindirá de alguno de ellos en el próximo torneo y Raffaini se habría comprometido con Bermúdez en darle “una mano” siempre y cuando la Lepra acuerde los contratos correspondientes, que por cierto no son bajos. ¿Será posible?

LUCIANO VELLA, OTRO CON CHANCES En los últimos días comenzó a sonar con fuerza el nombre de Luciano Vella, que con la salida del Tolo Gallego de Independiente no renovaría su vínculo con el Rojo. El propio Jorge Ricobelli reconoció que el lateral es una incorporación que aparece como probable, aunque ayer el Tano prefirió patear la pelota afuera y dijo que por ahora “no hay nada”.

EL SABALERO ACORDÓ AYER EL PRÉSTAMO POR UN AÑO DEL LATERAL IZQUIERDO

VA GRATIS EL PARTIDO DE LA COPA

Juan Quiroga pasó a Colón

Un regalo con los abonos

Juan Leandro Quiroga pasó a Colón. El lateral izquierdo fue cedido a préstamo a la entidad de la capital santafesina en una negociación que se concretó ayer con la presencia del presidente sabalero Germán Lerche en la ciudad. Si bien algunos directivos rojinegros no veían con buenos ojos ceder a préstamo a un jugador, más aún cuando para reemplazarlo se debería buscar otro futbolista, la realidad es que el Mono Quiroga hizo fuerza para que lo cedieran ya que esta temporada jugó muy poco y no quería estar seis meses más “haciendo banco”. En el receso pasado Quiroga tuvo ofertas de Gimnasia de La Plata, Nacional de Paraguay y Cerro Porteño, pero en ese momento Roberto Sensini le pidió a la dirigencia que no lo cediera ya que no tenía otro lateral izquierdo que pudiera suplir su ausencia. De todas maneras el sistema con línea

de tres atentó contra las chances de jugar del oriundo de Monte Buey y, para peor, jugar como carrilero le resultó imposible ya que delante de él siempre estuvieron Leonel Vangioni y Marcelo Estigarribia. En el Clausura 2010, Quiroga apenas fue titular en tres partidos e ingresó algunos minutos en otros seis. El Mono estuvo desde el arranque en el cotejo con Huracán cuando Sensini puso suplentes, luego fue titular ante Estudiantes (ese partido el DT paró línea de cuatro) y por último estuvo en el cierre ante San Lorenzo, donde faltaba medio equipo. Estas razones fueron suficiente señal para que Quiroga hiciera fuerza para que la dirigencia lo dejara ir, tal como finalmente sucedió. Ahora restará saber si Sensini pide un lateral izquierdo para reemplazarlo, o se arregla con lo que tiene, una decisión que tal vez pueda estar ligada a la venta o no de Leonel Vangioni.

LEONARDO VINCENTI

El Negro Juan Quiroga ya es sabalero.

Newell’s ya está pensando en la próxima temporada futbolística y, con ese objetivo, a partir de hoy de 10 a 20 se podrán renovar los abonos a platea, que en esta ocasión tendrán un plus para aquellos socios “madrugadores”. Con la renovación de los abonos para el torneo Apertura 2010, que comenzará en agosto, los primeros mil socios recibirán como regalo el primer partido como local de la Copa Sudamericana ante Estudiantes al mismo precio y manteniendo la ubicación. El abono se debe pagar en su “totalidad”, ya sea en efectivo o con tarjeta de crédito y la promoción es válida sólo para los primeros 1.000 socios que completen el trámite. Los precios de los abonos son: sector superior este, 250 pesos; inferior este y oeste, 310; lateral oeste, 390; centro oeste, 440 pesos.


22 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

RUMBO A SUDÁFRICA. QUEDARON EXCLUIDOS LAVEZZI, BLANCO, INSAURRALDE, COLOCCINI, JOSÉ SOSA, DÁTOLO Y MERCIER

Llegó el anuncio

LA LISTA DE DIEGO JUGADOR

Sergio Romero arquero Mariano Andújar arquero Diego Pozo arquero Nicolás Otamendi defensor Clemente Rodríguez defensor Martín Demichelis defensor Walter Samuel defensor Gabriel Heinze defensor Nicolás Burdisso defensor Ariel Garcé defensor Javier Mascherano volante Jonás Gutiérrez volante Juan Sebastián Verón volante Ángel Di María volante Maximiliano Rodríguezvolante Javier Pastore volante Mario Bolatti volante Lionel Messi delantero Gonzalo Higuaín delantero Diego Milito delantero Carlos Tevez delantero Sergio Agüero delantero Martín Palermo delantero

Diego Maradona confirmó la lista de los 23 jugadores que viajarán al Mundial. Ariel Garcé, la gran sorpresa El técnico de la selección nacional, Diego Maradona, confirmó ayer a los 23 hombres que llevará al Mundial y el defensor de Colón Ariel Garcé rompió todos los pronósticos al ser convocado para Sudáfrica 2010. Maradona volvió a sorprender con la nómina de jugadores que integrarán el plantel definitivo, como lo había hecho cuando anunció la lista de 30 la semana pasada, y Garcé transformó en realidad su sueño prácticamente utópico de tomar parte en una Copa del Mundo. En tanto, quedaron excluidos Ezequiel Lavezzi, Sebastián Blanco, Juan Manuel Insaurralde, Fabricio Coloccini –a quien Garcé le ganó la pulseada final por un lugar–, José Sosa, Jesús Dátolo y Juan Mercier, flamante campeón local con Argentinos y a quien muchos consideraban como parte de la lista de 23 que viajarán al Mundial. Junto a Garcé, que en la era de Diego como seleccionador nacional sólo jugó el amistoso a beneficio del 5 de mayo frente a Haití en Cutral Có, también viajarán al Mundial el goleador de Boca Martín Palermo, de 36 años, Juan Sebastián Verón y su compañero de Estudiantes de La Plata Clemente Rodríguez. Verón volverá a disputar una Copa del Mundo después de haber integrado la Selección que fracasó en Corea del Sur y Japón, en 2002, y de no haber sido convocado por José Pekerman para tomar parte en el certamen de 2006 en Alemania. Diego también confirmó a Sergio Romero, Mariano Andújar y Diego Pozo como arqueros; Nicolás Otamendi, Martín Demichelis, Walter Samuel, Gabriel Heinze y Nicolás Burdisso, como defensores; y Jonás Gutiérrez, Javier Mascherano, Ángel Di María, Javier Pastore, Mario Bolatti y Maximiliano Rodríguez como volantes, según un comunicado de la AFA. Los cuatro “números puestos” entre los delanteros figuran lógicamente en la lista: Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Carlos Tevez y Sergio Agüero, al igual que Diego Milito, de quien habían surgido dudas en las últimas horas de parte de un sector de la prensa deportiva local. Palermo también viajará finalmente a Sudáfrica, en busca de cerrar con un boche de oro su brillante carrera deportiva. Los nombres de los 23 integrantes del plantel definitivo de la Selección terminaron de pulirse ayer al mediodía en una reunión entre Maradona, Héctor Enrique, el mánager Carlos Bilardo, el preparador físico Fernando Signorini y el presidente de Argentinos Juniors, Luis Segura, como representante de la AFA. Según se pudo averiguar, se realizó un análisis físico y táctico de cada uno de los jugadores que estaban en duda. El caso más significativo fue el de Maxi Rodríguez, autor de aquel golazo frente a México en Alemania 2006, quien fue evaluado hoy mismo por Signorini, quien estableció que se encontraba en perfectas condiciones físicas tras llegar al país con una sobrecarga en un aductor.

PUESTO CLUB

AZ Alkmaar Catania Colón Vélez Estudiantes Bayern Munich Inter PSG Inter Colón Liverpool Newcastle Estudiantes Benfica Liverpool Palermo Fiorentina Barcelona Real Madrid Inter Manchester City Atlético Madrid Boca

EL LUNES, AMISTOSO CON CANADÁ

Preparan la despedida

NA

Color local. Van Verón, Clemente Rodríguez, Garcé, Pozo, Otamendi y Palermo.

CLEMENTE RODRÍGUEZ O NICOLÁS OTAMENDI SERÁ EL LATERAL DEL DEBUT

Diez titulares y una sola duda Diego Maradona tiene diez titulares definidos para el debut del 12 de junio ante Nigeria, en Johannesburgo, y una duda, que pasa por quien será ese día el lateral derecho. En los últimos tiempos Maradona se cansó de repetir que apostaría en el Mundial de Sudáfrica por jugar en el fondo con cuatro centrales. Sin embargo, en una entrevista a Fox Sports deslizó la posibilidad de jugar por derecha con un lateral. Esa situación en su momento puso a Clemente Rodríguez en la lista de 23 que van al Mundial y peleando un puesto ma-

Maradona estuvo desde primera hora de la tarde de ayer dentro del predio de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) posee en el distrito bonaerense de Ezeiza. El entrenador ingresó minutos antes de las 14 al complejo y asintió con la cabeza cuando le preguntaron si durante el transcurso de la tarde iba a entregar la nómina. La llegada de Maradona tuvo un pico de tensión cuando con su automóvil importado atropelló accidentalmente a un camarógrafo de Canal 13, que tuvo que ser llevado a un hospital zonal, lesionado en una pierna. Pasadas las 14.30 llegaron siete futbolistas: los tres arqueros más Tevez, Mascherano, Maxi Rodríguez y Jonás Gutiérrez. Más tarde, alrededor de las 16:15,

no a mano con Nicolás Otamendi. El resto de los jugadores serán los mismos que vencieron a Alemania, en Munich, el 3 de marzo pasado, en el último amistoso del seleccionado argentino. Entonces, el probable equipo para el debut en el Mundial sería con Sergio Romero; Nicolás Otamendi o Clemente Rodríguez, Martín Demichelis, Walter Samuel y Gabriel Heinze; Javier Mascherano; Jonás Gutiérrez, Juan Sebastián Verón y Ángel Di María; Lionel Messi y Gonzalo Higuaín.

fue divulgada la lista y desde la AFA se informó a la prensa que mañana en horario vespertino se presentarán 19 de los 23 convocados en el predio de Ezeiza, ya que Agüero, Demichelis, Diego Milito y Samuel se sumarán posteriormente. El Kun jugó anoche la final de la Copa del Rey en España con el Atlético de Madrid, mientras que Demichelis (Bayern de Múnich), Milito y Samuel (Inter de Milán) disputarán este sábado el partido por el título en la Liga de Campeones de Europa, en la capital española. Estos jugadores, por consiguiente, tendrán permiso para sumarse más tarde a los entrenamientos, con vistas al amistoso del próximo lunes frente a Canadá, en la cancha de River, y al Mundial de Sudáfrica, principalmente.

El seleccionado argentino tendrá su último compromiso antes del Mundial de Sudáfrica 2010 el lunes que viene, ante Canadá en la cancha de River, en un partido que será parte de los festejos del Bicentenario. El programa de entrenamientos del plantel que designó ayer Maradona para el partido ante Canadá incluye una sesión mañana por la tarde (luego los jugadores quedan concentrados), otra el viernes por la tarde, mientras que sábado y domingo las prácticas serán a puertas abiertas. Después del último entrenamiento, se espera una conferencia de prensa de Maradona. El lunes será el día del partido ante Canadá, en una jornada de fiesta, porque está prevista una despedida inolvidable para el seleccionado argentino. Para el 24 está confirmado el show que brindarán Fito Páez y Daddy Yankee. Fuentes de la organización del encuentro del 24 de mayo, que será parte de los festejos del Bicentenario, confirmaron los espectáculos artísticos y adelantaron que habrá otras sorpresas más. Para el partido ante los canadienses el entrenador del seleccionado argentino, Diego Maradona, pondrá en cancha un equipo similar que debutará el 12 de junio ante Nigeria en el mundial, ya se pusieron en venta las entradas, a través de ticketek, y la gente está arrasando con las plateas y las generales. Las entradas se pueden conseguir por la web de ticketek (www.ticketek.com.ar), tanto para generales como para plateas. La novedad de la venta de entradas en este caso, pasa porque se puede conseguir un Pack Vip, que consiste en cuatro Plateas San Martín Baja, un estacionamiento por pack, acceso al Museo de River y cocktail de agasajo. Los siguientes son los precios de las entradas para la gran fiesta de despedida del seleccionado argentino: General 40 pesos; general menor 30; Platea Alta Centenario 80; Platea Sívori y Centenario Baja 110; Platea San Martín y Belgrano Alta 130; Platea San Martín y Belgrano Baja 150; Platea San Martín y Belgrano Baja 300; Platea San Martín y Belgrano Media 350.


Jueves 20 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

RUMBO A SUDÁFRICA. EL LATERAL DE COLÓN SÓLO JUGÓ EL PARTIDO AMISTOSO ANTE HAITÍ

El azar

El Garré del 86 Ariel Garcé fue la sorpresa de la lista de Maradona, como lo fue el Mago en México

QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

7087 5368 2027 3785 9284 4395 6810 2494 3586 1873

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0030 1684 1918 2794 4635 5695 0227 8787 3137 0372

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0072 2249 3508 6837 1833 7775 0939 9049 1227 9503

Matutina

El defensor de Colón Ariel Garcé finalmente se convirtió en la gran sorpresa de la lista de 23 jugadores convocados para el Mundial que dio a conocer el entrenador de la Selección argentina, Diego Maradona, y viajará a Sudáfrica en idéntica situación en la que fue a México 1986 Oscar Garré. La citación de Garcé resultó inexplicable para muchos y el Chino pasó a ser el futbolista más resistido de este plantel, debido a que es un jugador que no es del agrado de muchos y apenas jugó un encuentro en este ciclo y fue en el último cotejo ante la débil Haití como para ser evaluado a fondo. Sin embargo, Maradona confió en sus condiciones, se basó en los datos que le aportó su amigo Antonio Mohamed, entrenador de Colón, y decidió incluirlo. Ya la lista de 30 futbolistas había generado algunas sorpresas, pero sin dudas la citación de Garcé había sido la más llamativa de todas, porque no figuraba en los planes de nadie. En los últimos tiempos se trazaron muchas comparaciones entre esta Selección y la que ganó la Copa del mundo en 1986, incluso el propio Maradona se encargó de establecer un paralelo. Y en ese aspecto, volviendo al tema del Chino, su convocatoria bien puede parecerse a la de Garré, quien a pesar de jugar algunos partidos en las Eliminatorias de 1985 era muy resistido y pocos creían que podía formar parte del plantel que viajaría a tierras aztecas. Sin embargo, El Mago, un lateral izquierdo con buena proyección, viajó y hasta jugó los cuatro partidos iniciales, sobre un total de siete, en el certamen que consagró al elenco nacional. La situación es similar para el zaguero, devenido lateral de Colón, porque pasó de ser uno de los siete prescindibles de Maradona a viajar a Sudáfrica sin escalas, pese a que no estaba en la consideración

COLOCCINI MANIFESTÓ SU TRISTEZA POR QUEDAR AFUERA DEL MUNDIAL

“Es un momento muy duro” El defensor Fabricio Coloccini exteriorizó su tristeza por haber quedado marginado del Mundial de Sudáfrica y reveló que este “es un momento muy duro”. Coloccini fue uno de los siete futbolistas que el entrenador Diego Maradona dejó afuera y el zaguero del Newcastle United de Inglaterra aceptó sin recriminaciones esa decisión. “Son decisiones del entrenador y hay que respetarla. No sólo quedo yo afuera sino muchos jugadores”, precisó Coloccini, quien negó que hasta el momento se haya comunicado alguien del cuerpo técnico albiceleste para hablarle sobre su salida. “Más allá de este duro momento, voy a ser el hincha número uno de Argentina y espero que salga campeón. Todavía soy joven y puedo volver a jugar un Mundial tranquilamente”, precisó el defensor.

de nadie, salvo del propio Diego. El Chino tuvo que remar desde atrás y mucho, pero al parecer algunos puntos positivos que posee lo llevaron al Mundial. En ese sentido, puede desempeñarse como zaguero, como marcador lateral con buena proyección por cualquiera de las dos bandas y hasta se puede acoplar muy bien en caso de que el técnico decida poner una línea de tres defensores. Todas esas características pesaron para ganarle el duelo a Fabricio Coloccini, quien es un muy buen zaguero, pero le cuesta como lateral derecho, ni hablar por la izquierda y hasta tiene algunas dificul-

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3668 2229 0732 6248 4242 9748 4088 4704 0459 2698

La 1º de la mañana

4700 0958 7663 1903 6074 0997 1705 1168 2358 4138

Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0328 9069 9236 7005 7121 5218 0200 6145 6988 3251

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3409 0585 4230 5608 5162 8879 0636 1950 1112 0361

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0563 0735 9740 9528 4805 3101 3869 5714 5350 3634

Vespertina

3440 9528 9590 5472 3771 9223 1464 1779 1185 7508

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6076 9766 8102 6058 3787 5900 1070 2878 8700 2301

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5346 6044 7848 4163 7265 6596 4688 2977 8573 1592

Matutina

FOTOBAIRES.COM.AR

“Voy a ser el hincha número uno”.

tades cuando se mueve en una línea de tres. Es por eso que Garcé se ilusionó desde el primer momento y se aferró a los elogios que le lanzó Maradona para concretar este presente, impensado hasta para él, ya que tenía previsto viajar a Sudáfrica pero como hincha junto a un grupo de amigos, con los que compró las entradas para ver a la Argentina. De esta manera, parece ser que Garcé será para Diego lo que fue Garré para Carlos Bilardo. Si hasta en el apellido son bastante parecidos y sólo una consonante los diferencia, porque hasta el acento en la letra “e” los une.

Buena jornada para la legión Gaudio ya que fue eliminado en la segunda ronda de la clasificación de Roland Garros tras perder con el brasileño Thiago Alves por 6-2 y 6-3. Gaudio le había ganado en el debut al estadounidense Lester Cook por 6-2 y 76 (7-0). Luego del partido, Gaudio se mostró conforme con el rendimiento que tuvo en el partido. “Estoy conforme porque jugué bien pero lamentablemente él lo hizo mejor y me ganó”, indicó Gaudio. Los argentinos que siguen en carrera por un lugar en el cuadro principal son Sebastián Decoud, Carlos Berlocq, José Acasuso y Diego Junqueira. En tanto, los argentinos que ingresaron directamente al cuadro principal son Juan Mónaco, Juan Ignacio Chela, Horacio Zeballos, Eduardo Schwank y Leonardo Mayer, mientras que entre las mujeres la única es Gisela Dulko.

1988 1629 8317 5105 1608 0218 3344 3267 4315 7315

QUINIELA BUENOS AIRES

TENIS. EN LA COPA DEL MUNDO BUSCAN EL PASE A LA FINAL ANTE FRANCIA. MAYER AVANZA EN NIZA

En la Copa del Mundo por equipos, Argentina le ganó 2-1 a Alemania, Düsseldorf, gracias al triunfo de la dupla Horacio Zeballos-Juan Mónaco. Zeballos y Mónaco le ganaron a los alemanes Kohlschreiber-Kas por 6-2 y 6-3. En el primer partido de la jornada el argentino Eduardo Schwank había igualado la serie al conseguir un buen triunfo sobre Andreas Beck. De esta manera, Argentina sumó su segundo triunfo en igual cantidad de presentaciones ya que en el debut le había ganado a Serbia por 2-1, y ahora definirá la clasificación a la final ante Francia. Por otra parte, Leonardo Mayer se clasificó para los cuartos de final del torneo de tenis de Niza al vencer al brasileño Thomaz Bellucci por 6-4 y 6-1. En los cuartos de final, Mayer se enfrentará con el chipriota Marcos Baghdatis, quien le ganó al alemán Simon Greul. El que corrió otra suerte fue Gastón

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

DEL POTRO: “QUIERO RECUPERARME” El argentino Juan Martín Del Potro regresó al país tras haber visto en Estados Unidos al médico que lo operó de la muñeca y admitió que le va a tomar mucho tiempo volver a estar entre los mejores del circuito. “Quiero volver antes de que termine la temporada pero igualmente estoy muy tranquilo. Realmente mi único objetivo en este momento es hacer de manera correcta la recuperación”, comentó el tenista tandilense a los medios de prensa en el aeropuerto de Ezeiza. Y agregó: “Nunca me tocó estar lesionado así que no sé mucho de como funcionan estas cosas. Ojalá pueda jugar este año pero si tengo que volver en el próximo año no tengo problemas”.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

8245 6258 8603 8023 4695 8425 9807 9701 4786 2793

La 1º de la mañana

9473 8800 5804 7798 1836 2969 9030 5446 4992 0851

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1170 0199 3257 9015 6154 3000 8714 3579 5967 8248

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

4271 9930 7288 6628 7224 1195 2436 4128 6229 8154

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5466 4823 4314 2787 1989 4698 5920 3302 4190 3647

QUINIELA DE SANTA FE Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

71100 82731 93961 81234 40047 74130 11125 30615 02450 37074

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

41715 12085 04323 14482 83383 05497 16119 40220 29642 56218

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6910 6720 8861 5805 7134 9348 0832 2684 1890 8919

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6575 0678 2231 8461 9885 2593 6088 6463 5768 6608

La 1º de la mañana

0478 0819 7676 7249 4592 7864 6899 7809 5538 8664

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

5570 0417 0105 3060 1123 1197 0671 6351 5554 9281

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

423 766 627 473 278 878 204 925 655 886

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

294 488 520 918 822 684 724 676 776 696

631 894 330 966 196 668 068 290 475 539

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6766 9008 1875 6132 7921 5857 2238 0056 8978 6990

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

568 383 538 749 584 258 263 578 092 638

QUINI 6 Tradicional

02

08

1 ganador ($3.254.226)

09

17

Segunda vuelta

00

07

13

14

Revancha

13

40

28

36

1 ganador ($1.565.230)

21

24

32

Siempre sale

12

31

Vacante ($2.982.787)

27

37

45

13 con 5 ($28.988)

30

33

36

42


El Ciudadano

24 El Hincha FINAL DE LA LIGA EN EL ORFEO

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

BÁSQUET. CANDIDATOS FIRMES PARA ROSARIO Y SANTA FE

FINAL DEL ESTE EN LA NBA

Atenas busca el empate

Boston sacó más ventaja

Atenas de Córdoba buscará obtener esta noche una nueva victoria como local ante Peñarol de Mar del Plata para intentar igualar la serie que por ahora lideran 2 a 1 los marplatenses, en el marco del cuarto juego de la final de la Liga Nacional A. El partido comenzará a las 21.10 en el Superdomo Orfeo y será televisado en directo por la señal de cable TyC Sports. Serán árbitros Pablo Estévez, Alejandro Chitti y Juan Fernández. Peñarol se impuso en los dos partidos iniciales en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata, por 82 a 69 y 64 a 60, mientras que Atenas descontó en la noche del martes la serie al vencer al equipo milrayitas por 75 a 63. Por lo tanto, la expectativa se traslada al juego de hoy para dilucidar si Atenas sostiene la actuación del tercer juego, en su intención de igualar la serie e ir a Mar del Plata con mayor tranquilidad, donde el martes que viene se jugará el quinto partido. Seguramente tratará de no repetir los errores del último juego, pero para ello deberá mejorar notablemente. “Fue nuestro peor juego de la temporada, especialmente el ofensiva”, reconoció el técnico del equipo marplatense, Sergio Hernández. Fue muy bajo el porcentaje de efectividad que sus hombres lograron, con 11 de 20 en libres; 17 de 34 en dobles y 6 de 26 en triples. Por su parte, los locales convirtieron 18 libres de 24 intentos; 15 de 32 en dobles y tiros de tres puntos 9 de 30. El técnico de Atenas, Oscar Sánchez, se mostró prudente, al señalar: “Sólo ganamos un juego. Esto es largo y no hay que apurarse. Creo que el equipo que juegue entre un 65 a un 70 por ciento de sus posibilidades, se va a quedar con el título”.

El camino de Boston Celtics hacia la final de la NBA asoma sin escollos en el horizonte ya que venció a Orlando, nuevamente como visitante, por 95 a 92, colocando la serie de la final de la Conferencia Este 2 a 0. Ahora la serie se trasladará al TD Banknorth de Boston, en donde jugarán el sábado próximo el tercer partido desde las 21.30 de Argentina. Paul Pierce fue clave en Boston con 28 puntos (5-6 en dobles, 3-7 en triples y 9-11 en libres), pese a que en el segundo cuarto intentaron amedrentarlo con un codazo en el rostro por parte de Dwight Howard. Esa situación no desanimó al alero, muy por el contrario, lo incentivó y terminó la primera parte con 22 puntos, contando con la ayuda del base Rajon Rondo, quien hizo 25 tantos (10-16 en dobles y 5-6 en triples). Por el lado de Orlando, actual campeón del Este, el interno Dwigth Howard cerró la noche con 30 tantos (9-13 en dobles y 12-17 en libres), seguido por Vince Carter y J.J. Redick añadieron 16 tantos cada uno. Boston entró en el último cuarto ganando 81 a 70, pero Orlando se acercó con un parcial 20 a 8 y el cotejo quedó 90-89 para los bostonianos con tres minutos y 37 segundos para el final. Pero Boston logró puntos con tiros de Garnett y Rondo, mientras Jameer Nelson anotó para los Magic. Luego, Pierce convirtió dos tiros libres decisivos y los Celtics entraron en los últimos 34 segundos con una ventaja 95 a 92, cifras que no se alteraron pese a los intentos agónicos de Carter y de Nelson. Anoche Los Ángeles Lakers enfrentaba a Phoenix Suns, en el segundo cotejo de la serie final de la Conferencia Oeste. Lakers vencen 1 a 0.

Repechaje del TNA El Nacional Monte Hermoso superó anoche a San Martín Corrientes como visitante 81-70 y se adelantó 1 a 0 en la serie repechaje del segundo ascenso a la Liga Nacional A. Mañana se jugará el segundo partido de la serie, que es al mejor de cinco encuentros.

ARCHIVO: GUSTAVO ERCOLE

Estrategia pura. Gonzalo Pastorino ya fue bicampeón con el seleccionado rosarino.

Suenan Pastorino y Pablo D’Angelo Tanto Rosario como Santa Fe definirán en las próximas horas sus entrenadores para los torneos más importantes de la temporada. Y en las últimas horas trascendieron los nombres que estarían más firmes en las preferencias. Con respecto al seleccionado rosarino, que jugará desde el 11 de junio el torneo provincial en Reconquista, se pudo saber que Pablo D’Angelo optó por declinar la oferta que le realizaron, debido a que tras la temporada con Boca quería tomarse unos días de descanso junto a su familia. El DT se puso a disposición de la dirigencia para colaborar en lo que sea necesario. Tras esta negativa, la principal chance es para Gonzalo Pastorino, entrenador de Sportivo Las Parejas, quien parecería ser el elegido y podría ser nombrado en las próximas horas. Como al-

ternativas sonaron los nombres de Cristian Le Bihan y Enrique Lancellotti, entrenadores de los elencos rosarinos que juegan en Liga Nacional. Lo de Pastorino, último técnico que sacó campeón a Rosario, parece ser lo más firme, aunque habrá que esperar la versión oficial. Política es política. Mientras, en el seleccionado de la provincia de Santa Fe de cara al Argentino de La Pampa todas las fichas están puestas a Pablo D’Angelo, que aquí sí ya estaría listo para asumir el compromiso con una preparación un poco más corta y apuntando a contar con jugadores de Liga. En este caso ya habría existido un contacto, aunque también se debe esperar el anuncio de la dirigencia de la Federación de Santa Fe para oficializar la especie.

Washington, número del uno del draft Se realizó la lotería de la NBA y Washington Wizards se vio favorecido con el número uno, por lo que escogerá en el lugar de privilegio en el próximo draft de jugadores universitario, donde el gran candidato es el perimetral de Kentucky John Wall. Filadelfia Sixers elegirá en el segundo lugar y Nueva Jersey Nets escogerá en el tercer turno.

EL ELENCO DE LA RIBERA SUPERÓ A SALADILLO

Regatas se arrima En un partido pendiente de la novena fecha del torneo Apertura de primera división, Regatas superó a Saladillo por 101 a 86 y con 19 unidades se acomoda en el grupo de equipos que está en zona de clasificación a playoffs, mientras que el elenco de zona sur resignó la chance de llegar a esa etapa de competencia al quedar con 15 puntos en la tabla. Mientras tanto, esta noche jugarán Atlético Fisherton con Rosario Central en uno de los partidos más esperados del certamen Apertura. Es un pendiente de la sexta jornada Además, esta noche se completará la 13ª fecha de la C que comenzó anoche con Fortín Barracas ante Paganini Alumni. Hoy jugarán Maciel vs. Río Negro, Newell’s vs. Parque Field, Unión de Arroyo Seco vs. Puerto San Martín y Universitario vs. Sportivo Federal.

Ganaron los pibes El seleccionado Sub 15 de Santa Fe sumó su tercer triunfo consecutivo en el Argentino de la categoría que se disputa en Mar del Plata. El equipo que conducen Gabriel Tomassetti y Emilio Luna derrotó a su similar de Mendoza 70 a 55 con estos goleadores: Aristu 18, Haag 17, Yansón 12, Bianchini 7, Zurbriggen 4, Quatroqui 4, Zein 3, Tarrago 2, Pennacino 2, Ottolini 1, Cocos 0 y Mamertino 0. En la zona de Santa Fe, que se juega en Kimberley, Capital Federal le ganó 77 a 45 a La Rioja y Santiago del Estero 88 a 53 a La Pampa. Por su parte, en la B del campeonato, que se juega en Quilmes, Misiones le ganó 91 a 68 a Santa Cruz y Buenos Aires superó 86 a 40 a Río Negro.

EL TABLERO España. Real Madrid, con el base argentino Pablo Prigioni, recibirá hoy a Cajasol Sevilla en el partido de ida de los playoffs (serie al mejor de tres) de los cuartos de final de la Liga ACB española. El equipo merengue concluyó tercero en la fase regular, mientras que Cajasol quedó sexto. Mañana se enfrentarán Barcelona (1º) contra Gran Canaria (8º), Caja Laboral (2º, con el alero Walter Herrmann) ante Asefa Estudiantes (7º, con el alero Hernán Jasen) y Power Electrónica Valencia Basket frente a Unicaja Málaga. La final. El próximo sábado comenzará la final de la Liga de Brasil entre Flamengo y Universo. Flamengo viene de eliminar a Franca, mientras que Universo dejó en el camino a Minas Tenis. Rosarinos en Cañada. En un partido adelantado del torneo de Cañada, Sportivo Las Parejas le ganó a Sportivo Ri-

vadavia 111 a 82 con 25 de Martorell, 20 de Foradori, 18 de Morello, 17 de Nacho Fernández, 13 de Julián, 12 de Colmegna y 4 de Crocce. En el perdedor, dirigido por Gustavo Ténembaum, hizo 39 Pablo Fernández, 15 Adrián Di Lenarda y 3 Lucas Vanzini. Italia. Los playoffs de cuartos de final de la Lega italiana tendrás estos enfrentamientos: Siena vs. Benetton Treviso, Cantú vs. Bologna, Caserta vs. Roma y Milano vs. Montegranaro. Renovó. El ala pívot Diego Guaita continuará en Olímpico de La Banda, de la Liga A. Además, Libertad de Sunchales contrató al boricua Alex Galindo, que proviene de Indios de Mayagüez. Libertad realizará una gira por China, aunque en esta ocasión el equipo será dirigido por Javier Bianchelli y los extranjeros contratados para esta gira son Robert Battle y Robert Day.




El Ciudadano & la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

BICENTENARIO. El lanzamiento es a las 20, en la sala G del Bernardino Rivadavia (San Juan y San Martín)

País de historia “incompleta” “1810”, libro que Felipe Pigna presenta esta noche en Rosario, revista a aquellos próceres desconocidos, o enfrentados con sus mismos ideales, además de dejar claro que se necesita conciencia ciudadana El historiador Felipe Pigna llega a Rosario con su última producción, 1810, un libro editado por Planeta que reúne los hechos históricos de los últimos 200 años y que muestra, a su vez, otra cara de la historia que no se conoce, o bien, de aquella que se intentó mantener oculta, para no defraudar a los próceres nacionales. La cita será a las 20 en la sala G del Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Juan y San Martín), con entrada libre y gratuita. El libro se conoció a nivel nacional en la última Feria Internacional del Libro que se llevó a cabo en Capital Federal. Allí, el secretario de Cultura, Jorge Coscia, dijo que los últimos dos siglos del país “cuentan una historia incompleta”, y llamó a “construir conciencia histórica” en medio de la presentación del texto de Pigna. Este libro fue presentado ayer en la ciudad de Córdoba y momentos antes de su raíd por los medios, Pigna resumió a El Ciudadano: “Este libro tiene, por lo menos, una interesante parte previa a la historia de la Revolución de Mayo. En esa etapa se muestran las rebeliones indígenas que comenzaron con la llegada de los españoles. También hay varios capítulos dedicados a los momentos no transitados por la historia oficial, como la denigración a los negros en Argentina, el ninguneo y el sufrimiento de los pueblos originarios, la matanza, y también, más en la época cerca al Cabildo Abierto, las incontables censuras a la prensa y tantos hechos de violencia a quienes registran las noticias, la historia diaria, en los medios”. A su vez, señaló que entre las páginas de 1810 también se pueden conocer las causas ideológicas y políticas que desencadenaron la Revolución de Mayo y demás hechos que nunca se conocieron de esa semana, tan crucial para la historia argentina. Consultado sobre acerca el tan usado término “bicentenario”, Felipe Pigna consideró que no existió un abuso al respecto. “Es bueno que se hable mucho del tema, es necesario reflexionar sobre el pasado para construir un futuro digno, para que terminemos de concretar las ideas; como dije, políticas sociales, de igualdad ante la

Pigna: “Hay varios capítulos no transitados por la historia oficial”.

justicia, ante la educación, la promoción de la industria, el crecimiento de un país entre todos, que fueron expuestas en la Semana de Mayo, pero que 200 años después siguen sin cumplirse”. En tanto, como historiador, se consideró “privilegiado” por participar de los primeros 200 años de historia argentina. “Para mí es un privilegio y un orgullo poder difundir, dentro de mis trabajos, la historia de mi país; y qué mejor que formar parte de este momento en el que se puede plantear una nueva historia, sin tantos errores”, expresó. La publicación llegará a todas las escuelas del país y Latinoamérica dentro del programa Argentina de punta a punta en el Bicentenario. Al respecto, Coscia había señalado en su presentación nacional: “La responsabilidad que asume el Estado es conmemorar, construir memoria juntos y

establecer una reflexión fuera de los debates de ideas absolutas”. Según el funcianrio, el repaso de una historia completa permite “tener la memoria, las herramientas y los anticuerpos que nos da la conciencia histórica para poder explotar el presente y el futuro”, aseveró. En esta línea advirtió que, como país, “hemos caído varias veces en el mismo pozo por el tremendo ejercicio de la desmemorización que ayuda a construir una historia falseada”. “Construir historia es construir identidad y perder parte de nuestra historia es perder parte de la identidad”, reforzó Coscia. Para Coscia, la gran discusión del Bicentenario debe ser “si vamos a ser un país que contenga a los 40 millones de hoy y los 50 o 60 que van a venir muy pronto, con un modelo de valor agregado productivo, equidad y reparto asocial que permita a to-

dos vivir de la mejor manera posible”. Aunque suene increíble a 200 años de la Revolución de Mayo esta idea “viene del concepto inca del bien-vivir, recuperado por Evo (Morales) en la actualidad”, destacó: “Una sociedad vale la pena cuando todos viven bien, incluyendo la naturaleza”. “Cuando la historia son nombres y fechas salidas de contexto cuesta mucho recordarla, pero cuando la cuentan como el relato formidable, dramático, doloroso y a veces feliz que es, se vuelve apasionante”, continuó el funcionario. “Sin duda la historia es política, pero hay una política de la historia (de acuerdo a sus autores individuales, los historiadores)”, señaló. A su entender “no se trata de una visión maniquea (entre buenos y malos), sino de comprender (qué hubo de) bueno y de malo” en cada hombre de la historia argentina. “Preguntarse qué Alberdi, ¿el enemigo de Rosas o el que denunció el crimen de la Guerra del Paraguay? –graficó–; o qué Sarmiento, ¿el que apostó tanto por la educación o el que tomó la ciudad de Buenos Aires con el ejército brasileño?” “Esta manera de conmemorar nos va a hacer más fuertes y menos vulnerables ante el falseamiento de la historia que tanto padecimos”, concluyó. Por su parte Pigna –quien trabajó el último año en el diseño del manual de actividades para realizar en el aula que, divididas por décadas, repasan los últimos 200 años de país– aseguró que el objetivo de este libro es tomar conciencia de que “somos producto de esta historia y en el presente todos somos protagonistas”. Pigna dijo que el objetivo de este volumen es democratizar y socializar el saber, dándole especial importancia a los procesos sociales y políticos, con una idea moderna de progreso, expansión e industria. El libro, para su autor, muestra la historia como “una especie de árbol genealógico que conviene mirar porque constituye nuestra identidad, con sus cosas buenas y malas”.

LA INICIATIVA SE UNE A LAS EMPRESAS APPLE Y AMAZON, CON UNA GRAN BIBLIOTECA ON LINE

Google editará libros digitales durante el invierno El cada vez más disputado sector de la publicación digital está a punto de ganar un nuevo competidor, Google, que empezará este invierno a vender libros electrónicos, un negocio dominado hoy por Amazon y Apple. Según algunos medios de Estados Unidos, Chris Palma, responsable de desarrollo de contenido estratégico de Google, anunció el plan en un evento para el sector editorial en Nueva York. Google informó que el nuevo servicio se llamará Google Editions y permitirá a los usuarios, a partir de junio o julio, descargar

copias de libros que encuentren utilizando el servicio de búsqueda de la firma. Lo que diferenciará a este servicio de otros distribuidores de libros electrónicos es que los lectores podrán acceder al título únicamente de forma on line y leerlo en cualquier aparato con acceso a internet, pero no podrán descargarlo, por lo que se espera que el título de cada copia sea menor. Además, la empresa permitirá a otros distribuidores vender libros de Google Editions en sus sitios de internet y quedarse con parte del beneficio. Google aún no ha facilitado los pre-

cios de los libros ni la fecha exacta de inicio del servicio. Actualmente, los reyes del sector son Amazon, con su tienda virtual para Kindle, Sony y Apple, éste último un recién llegado gracias al servicio iBookstore para el iPad. Este nuevo proyecto es independiente de Google Books, el controvertido plan de Google para escanear millones de títulos y crear una inmensa biblioteca on line que ya le ha costado al buscador varias disputas legales. La entrada de Google en el mercado de los e-books supo-

ne un nuevo revolcón para un sector en plena expansión, el cual se espera que crezca de manera exponencial en los próximos años. Según un reciente informe publicado hace unos meses por el banco Credit Suisse, las ventas de libros electrónicos pasarán del millón de unidades registradas en 2008 a 32 millones en 2014. Pero los usuarios de los lectores electrónicos no solo utilizarán estos productos para leer libros. Los expertos prevén un auge también de la lectura de revistas y periódicos en formato digital.


El Ciudadano & la gente

Jueves 20 de mayo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

Una causa común para resistir la opresión

La historia de un mural y su constructor

Diversos y ricos relatos de protagonistas de la lucha clandestina llamada Resistencia Peronista, que tuvo lugar entre 1955 y 1965, es el eje por donde transcurre el relato de Los resistentes, el último film de Alejandro Fernández Mouján. El documental, que es el formato elegido por Fernández Mouján, aborda en principio los bombardeos a la población civil de Buenos Aires el 16 de junio y luego el golpe militar del 16 de septiembre de 1955, hechos que impulsaron a trabajadores, militantes y vastos sectores populares a salir en defensa del gobierno de Perón. Allí nace la “anormal, desmesurada, alucinada odisea de la Resistencia”, la lucha clandestina contra una sangrienta dictadura autodenominada “Revolución Libertadora” y rebautizada como “Fusiladora”. En la actualidad, esos mismos hombres y mujeres con más de 70 años, recuerdan su lucha, y se reivindican aún como resistentes. La Idea original del film fue de los “resistentes” Eladio Tate Martínez, Enrique “Chiche” Pecorino, Jorge Vázquez, Juan Carlos “El Negro” Cena, Rafael Cullen y Reinaldo Mena. El film podría verse como la historia de un grupo de personas que, unidas por una misma causa, utilizaban los métodos que fuesen necesarios para llevar a cabo su resistencia a la opresión estatal.

Luego de varios años fuera de la pantalla nacional, Héctor Olivera vuelve con El mural, un drama que desarrolla un relato ambientado en los años 30, cuando llega al país el famoso muralista David Alfaro Siqueiros. El film relata las distintas circunstancias que llevaron al pintor a realizar el famoso mural en la quinta Los Granados, propiedad de Natalio Botana, con la colaboración de los pintores argentinos Lino Enea Spilimbergo, Antonio Berni y Juan Carlos Castagnino y el uruguayo Enrique Lázaro, además de las complicadas y entrecruzadas relaciones entabladas entre los personajes protagónicos de la historia. El mítico diario Crítica, con su original estilo art decó, fue construido en los Estudios Baires, de Don Torcuato, donde también el muralista Juan Danna reprodujo el mural Ejercicio Plástico, como llamó Siqueiros a su trabajo. Olivera es uno de los directores más premiados del cine argentino y fue autor, entre otros de La Patagonia rebelde, No habrá más penas ni olvidos, La noche de los lápices, entre otras. Su último film estrenado fue ¡Ay! Juancito, en 2005, donde reconstruía momentos en la vida de Juan Duarte, hermano de Evita. Ambientada en los años 30, El mural, está protagonizada por Luis Machín, Carla Peterson, Ana Celentano y el actor mexicano Bruno Bichir,entre otros.

Arteón

Uno de los “resistentes” peronistas.

Zenitram

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

El film de Luis Barone, con la actuación de Juan Minujín, se sitúa en un futuro no muy lejano donde un muchacho de uno de los barrios más marginales de Buenos Aires, descubre que puede volar y tiene una fuerza sobrehumana. La comedia narra la vida del superhéroe que buscará ayudar a la población a obtener agua, el bien más escaso del universo y que está manejada por las corporaciones.

Una escena de la perturbadora película del austríaco Michael Haneke.

Un universo asfixiante La oscarizada La cinta blanca, muestra el germen de violencia en un ámbito de represión social y sexual La cinta blanca, nominada al Oscar 2010 como mejor película extranjera y que perdió frente a El secreto de sus ojos, fue escrita y dirigida por Michael Haneke, uno de los más relevantes directores de cine artístico de la actualidad, autor de títulos como Código desconocido, La profesora de piano, Funny games, entre otros. Último film estrenado, el relato centra su historia en los extraños sucesos que ocurren en un pueblo alemán en vísperas de la Primera Guerra Mundial. Ambientado en un pueblo protestante ubicado en el norte de Alemania, el fim describe cómo los habitantes de dicho lugar se ven conmovidos por una serie de extraños e inexplicables sucesos que parecen ser un ritual de castigo.

Los mejores de Brooklyn

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Dirigida por Antoine Fuqua, el film muestra a tres oficiales de policía de Brooklyn (Richard Gere, Ethan Hawke y Don Cheadle), quienes a pesar de ser muy diferentes terminan trabajando en un caso juntos. El thriller que refleja una mirada sobre las fuerzas policiales de todo el mundo, dejará al descubierto tres historias que plantearán dilemas morales y éticos en una película llena de acción.

Fiel a sus preocupaciones estéticas y formales, Haneke habla del poder y de la relación entre el cine y el poder, y lo hace extendiendo sus observaciones a lo social e incluso a lo político, aunque siempre sin hacer nombres propios. En ese sentido, incluso cuando sus relatos son perfectamente comprensibles, siempre se puede aplicar o extender sus historias y temas a algún problema contemporáneo. En este caso, lo más interesante de La cinta blanca es la visión respecto de algo larval, primitivo y peligroso que late debajo de la normalidad burguesa en un universo donde la represión sexual y social es verdaderamente asfixiante. Showcase, Village, Del Siglo, El Cairo

Siempre a su lado

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Basada en una hecho real, la película de Lasse Hallström, narra la historia de un profesor de universidad que protege a un perro vagabundo que vive en una estación. El can comenzará una nueva vida junto a su amo,quien cambiará su presente al descubrir los lazos que se crean con un animal. Una película que muestra como el más simple de los actos también puede llegar a ser el más grande gesto.

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Bruno Bichir y Carla Peterson.

Cortos rosarinos

A las 19.30 en Arteón

Tres cortos del Programa provincial de estímulo a la producción audiovisual. Cómo es eso de sentirse rara, de Sol Ortolochipi, en donde la protagonista buscará su reconocimiento en una realidad paralela; Lucho...despertate, de Patricia Murphy, en donde un joven queda encerrado en su propio sueño, y Cruzados, de Virginia Maciel, donde dos personas imaginan cómo sería vivir la vida del otro.


El Ciudadano

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

Espectáculos 29

TROVADOR ROMÁNTICO. Esta noche, a las 21.30, en el teatro El Círculo

EL MÚSICO CONTINÚA GRAVE

Vuelve Dyango con sus grandes éxitos

La recuperación de Cerati será a “largo plazo”

El cantautor español contó los detalles de su gira “Corazón Mágico Tour” Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 21.30, en el teatro El Círculo (Mendoza y Laprida), Dyango realizará un recorrido por su extensa discografía en el marco de la gira que llamó Corazón Mágico Tour. Dyango es un artista que reúne una extensa trayectoria en la que obtuvo 55 discos de oro y 40 de platino, lauros que le han sido concedidos tanto en España como en Latinoamérica e incluso en Estados Unidos. De entre todos ellos, cabe citar el doble disco de platino conseguido por el álbum A corazón Abierto. A lo largo de su carrera el artista grabó 50 discos entre los que se destacan Morir de Amor, que incluía el tema “Espérame en el cielo” de Los Panchos; Quan l´amor és tan gran, grabado en catalán y en el que se incluye un dúo con Jaume Aragall; y Serenatas, que incluye rancheras y otros estilos musicales. En los últimos días el español volvió a ingresar a las bateas con Puñalada, un material que contiene algunos tangos clásicos matizados con su inconfundible voz y capacidad interpretativa. Dyango habló acerca de la gira que está desarrollando, su último material discográfico y su desconocida afición por la pintura. —¿Qué repertorio eligió para “Corazón Mágico Tour”? —Vamos a realizar un recorrido por las canciones que alguna vez fueron grandes éxitos, pero no a modo de popurrí, sino que vamos a interpretar las canciones completas. La gente lo va a disfrutar muchísimo porque normalmente el público reclama las canciones tradicionales, y esta vez tendrá lo que le vamos a dar. —¿Va a interpretar algunos de los temas que componen su último disco “Puñalada”? —No, ese disco espero estrenarlo en un festival de tango. Es un disco muy especial para mí, primeramente porque es el número cincuenta en mi carrera y por eso decidí que fuera distinto, que contenga

Dyango un artista con trayectoria que seduce a distintas generaciones.

sólo tangos. Con este material, según me han dicho, me trasformé en uno de los artistas extranjeros que verdaderamente canta tango. Al menos eso me dijeron los tangueros argentinos. —¿Cómo surge su afinidad con el tango? —Sin duda, de la voz de mi mamá. Ella me cantaba canciones de Gardel, de (Agustín) Irusta, (Roberto) Fugazot y de (Lucio) Demare. La primera canción que escuché en mi vida fue un tango, y por eso procuré cantar los tangos clásicos y hacerlo bien. —¿Siente que las nuevas generaciones se incorporan a su público? —Tiene que ver con que las mamás ya van a mis recitales con sus hijas. Las mamás quieren a Dyango y ahora las niñas también quieren a Dyango. Uno se vuelve un cantante de familia, los temas que escuchaba la mamá ahora los escuchan las hijas y vienen a los conciertos a conocer al cantante que hace esas canciones. —Además de ser cantante, es pintor, ¿có-

mo lleva adelante esta carrera paralela? —La gente sólo conoce mi faceta de cantante pero no conoce la de pintor. He pintado toda la vida para mí, hasta que alguien me dijo que podía exponer mis cuadros. Cuando no estoy cantando, estoy pintando, es como un veneno para mí. Quiero empezar a exponer mis pinturas en Argentina para que conozcan también esa faceta mía. —¿Cómo vive sus presentaciones en Argentina? —Fantásticamente, los argentinos tienen una pasión distinta a la de los demás países y debo reconocer que distinta a mi tierra. Quieren a los artistas igual, pero allá la gente no es tan apasionada como puede serlo aquí. Eso se demuestra en el fútbol, allí juega el Barcelona, que es el mejor equipo del mundo, con permiso (risas), y la gente está aplaudiendo como si estuviera en la ópera, en cambio aquí te vas a ver un River-Boca y desborda otra pasión. Es otro tipo de público y genera otras sensaciones.

El doctor Ramón Leiguarda, neurólogo y consejero de la Clínica Fleni, quien se mantiene en contacto con los facultativos que operaron a Gustavo Cerati, afirmó ayer que su recuperación será “a largo plazo” y que los daños sufridos se podrán evaluar una vez que salga del coma farmacológico en el que se encuentra. En declaraciones televisivas y radiales, Leiguarda, quien en breve viajará a Venezuela para evaluar el estado de Cerati, señaló que el músico se encuentra en “un coma farmacológico inducido para controlar la presión intracraneal, la arterial y la irrigación cerebral”. En cuanto al diagnóstico sobre las secuelas que se le pudieran manifestar a Cerati por el infarto cerebral sufrido, Leiguarda afirmó: “El cerebro, sin duda, fue dañado pero la única forma de evaluar las secuelas es después de que salga del coma farmacológico”, que estimó durará entre 48 y 72 horas. El médico explicó que se mantiene en permanente contacto con los médicos venezolanos que operaron y atienden a Cerati y que junto a ellos decidirá el momento de viajar a Venezuela para evaluar el estado del músico y traerlo de vuelta a la Argentina cuando sea posible. Hablando sobre el accidente que padeció Cerati, Leiguarda señaló que sufrió un “infarto cerebral por obstrucción de la arteria carótida interna izquierda”, motivo por el cual se le practicó una craneoctomía para liberar el cerebro y evitar el daño de zonas por la presión generada por la obstrucción.

Cerati mantiene en vilo a sus fans.

CONFERENCIA DE PRENSA Y MINI SHOW EXCLUSIVO, EN EL SALÓN METROPOLITANO

Diego Torres adelantó “Distinto” en Rosario D.B. El Ciudadano

El martes último, el salón Metropolitano del Shopping Alto Rosario se llenó de prensa y fans para recibir a Diego Torres. El cantante ingresó al Salón contemporáneo del Metropolitano para presentar su último disco, Distinto. “Buenas tardes Rosario, fue un gusto, gracias por venir”, saludó Torres casi concluyendo, parándose y dando muestras del agotamiento que cargaba (venía de realizar la misma presentación en Córdoba). Luego, siempre dispuesto y con simpatía, Torres dijo que “con este disco cambié la compañía discográfica, la composición de la banda y el estilo”, dando algunos de

los motivos por los que el material lleva el nombre Distinto. Además, el músico adelantó que las presentaciones oficiales se realizarán en septiembre y octubre de este año. “Mi intención fue buscar un sonido más crudo, renovarme y darle algo nuevo a la gente”, aseguró. Al tiempo que las fans ingresaban al establecimiento, Torres se preparaba para brindar un show exclusivo en el que estrenó cinco canciones: “Mi corazón se fue”, tema de Distinto que, aunque lleva pocos días en la calle, las fans corearon como si ya fuese un clásico. Luego continuaron “No alcanzan las flores”, “Bendito”, “Esto es lo que soy” y el infaltable “Guapa”, corte difusión del material y puesto número uno de las radios en Estados Unidos.

Torres desbordó simpatía pese a llegar agotado para hablar con la prensa.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 20 de mayo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

VIVIR AL LÍMITE DVD / Bélica

LA CINTA BLANCA

LOS RESISTENTES

Drama

Documental

El film, escrito y dirigido por Michael Haneke, trasporta a los espectadores a un pueblo protestante ubicado en el norte de Alemania en vísperas de la Primera Guerra Mundial. De pronto, los habitantes de dicho lugar se ven conmovidos por una serie de extraños e inexplicables sucesos que parecen ser un ritual de castigos, amenazas y violencia. La película indaga en la religión, los lazos sociales y el componente sectario y racista de una comunidad como gérmen propicio para el terrorismo de estado.

El film muestra, a través de relatos de protagonistas, la resistencia peronista que se dio en la Argentina entre 1955 y 1965. Primero los bombardeos a la población civil de Buenos Aires y luego el golpe militar del 16 de septiembre de 1955, impulsaron a trabajadores y gente del pueblo a salir en defensa del gobierno de Perón. De esta manera nace la “anormal, desmesurada, alucinada odisea de la Resistencia”, la lucha clandestina contra una sangrienta dictadura autodenominada “Revolución Libertadora”.

CINES

llage (doblada): a las 13, 15, 17 y 19.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Bur-

Cortos rosarinos. Como es

ton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska, Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 14. Función 3D (doblada): a las 16.15. Sunstar función 3D (doblada): a las 19.50.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.30, 14.40 y 17. Función 3D: a las 12 y 14.10. Vi-

eso de sentir rara, de Sol Ortolochipi, Lucho, despertate, de Patricia Murphy y Cruzados, de Virginia Maciel. Arteón: hoy, a las 19.30.

Cortos santafesinos de animación. La Guía de Rosario Misteriosa, El secreto de Proteo, The Flower y El vuelo de Atí. El Cairo: mañana, a las 22.40.

El mural. Drama. De Héctor Olivera. Con Luís Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Del Siglo: a las 16, 18.10, 20.20 y 22.30. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.25, 14.50, 17.15, 20.30 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14.50, 17, 19.20 y 21.50. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.45, 16.15, 18.30, 20.45 y 23.

El secreto de Mussolini. Cortos santafesinos de ficción. Criatura Sagrada, El chancho y la luna y La llegada de un gato en tren a la estación. El Cairo: domingo 23, a las 22.40.

Cortos santafesinos documentales. La torre de Guido, Cines de pueblo; historias rodantes y Existimos. El Cairo: hoy, a las 18.

El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanksi. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Del Siglo: a las 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Monumental: a las 13.40 y 19. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.15 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (subtitulada): a las 16.45 y 19.30. Village: a las 14.30, 17.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a viernes (excepto martes): $ 15. Jubilados, estudiantes y menores: $ 12. Martes y trasnoche del viernes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Sala 3D: $ 17.

Documental. De Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18.20 y 22.20.

Está vivo. Terror. De Josef Rusnak. Con Bijou Phillips, James Murray y Raphael Coleman. Village: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

Lee. Monumental: a las 13.30, 15.10, 17 y 18.50. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10, 16 y 17.50. Primera función sábados y domingos.

Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 16.30 y 22. Showcase (doblada): a las 14.05, 16.40, 19.20 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar (subtitulada): a las 14.20 y 22.20. Sábados, a la 1. Village (doblada): a las 17.30 y 20. Viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 15 y 22.30.

Richard Gere, Don Cheadle, Wesley Snipes y Ethan Hawke. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 2.15, 14.55, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 14.30, 17.10, 20 y 22.50. Sábados, a la 1.30. Village: a las 14, 16.45, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.

Los resistentes. Documental. De Alejandro Fernández Mouján. Arteón: hoy y mañana, a las 20.30. Domingo 23, a las 19. Miércoles 26, a las 19.30. Luca. Documental musical. De Rodrigo Espina. El Cairo: sábado 22, a la 1. Madame X. Drama. Con La-

La cinta blanca. Drama. De Michael Haneke. Con Christian Friedel, Ernst Jacobi y Leonie Benesch. Del Siglo: a las 16.30, 19.15 y 22. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.50. Mañana, a las 16.30 y 19.40. Sábado 22, a las 16.30 y 22.20. Domingo 23, a las 20. Showcase: a las 19.30 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13.15, 16.15 y 20.

Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 22.10. Viernes y sábados, a la 0.25. Showcase función 3D (doblada): a las 18.30. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar función 3D (subtitulada): a las 22.10. Sábados, a las 0.30. Village (doblada): a las 13.30, 15.45 y 18.

cumental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.10 y 20.

Garfield 3D. Animación. De

Los mejores de Brooklyn.

Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho

Thriller. De Antoine Fuqua. Con

Las playas de Agnès. Do-

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini

na Turner y John Forsythe. Madre Cabrini: mañana, a las 18.

Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15, 17.25, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Que sea rock. Documental. De Sebastián Schindel. El Cairo: mañana, a la medianoche.

El film representa un intenso retrato de un equipo de soldados de elite durante la guerra de Irak que tiene uno de los más peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. La trama gira sobre el interrogante de por qué tantos hombres eligen ir a la guerra, teniendo en cuenta que apenas llegan les resulta un infierno. Así, la película mezcla estos avatares junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados que enfrentan la muerte todos los días. Con Jeremy Renner, Anthony Mackie y Brian Geraghty.

Robin Hood. Acción. De Ridley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.10, 14.15, 16, 17, 18.45, 19.40 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14.30, 16.20, 16.50, 17.20, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Siempre a su lado. Drama.

Minujín y Sandra Ballesteros. Monumental: a las 13.35, 15.50, 18, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.50, 20.25 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.40, 15.50, 18 y 20.10. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15.

CINE GRATIS Kamchatka. Drama. De Marcelo Piñeyro. Con Ricardo Darín, Cecilia Roth, Héctor Alterio y Tomás Fonzi. El Cairo: domingo 23, a las 18.

De Lasse Hallström. Con Richard Gere, Joan Allen y Cary Hiroyuki Tagawa. Monumental: a las 13.10, 15, 16.50, 18.45, 20.40 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 12.50, 14.45, 17, 18.50, 21 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a la medianoche.

Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.

Un favor muy especial. Co-

Radio en vivo. Ciclo de pro-

media. Con Rock Hudson, Charles Boyer y Leslie Caron. Madre Cabrini: mañana, a las 19.40.

gramas de radio en vivo, conducido por Marcelo Nocetti. Hoy, a las 21.30. Lavardén.

Zenitram. Comedia. De Luis Barone. Con Luis Luque, Juan

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de

Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a jueves (no válido para sala 3D), generales: $ 9. Viernes, domingos y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo, desde las 12 hasta las 14 hs. (no válido para sala 3D): $ 13. Niños y jubilados: $ 13.

Vientos de agua. Serie drama. Capítulos: 3 y 4. De Juan José Campanella. Con Héctor Alterio, Eduardo Blanco, Ernesto Alterio. El Cairo: sábado 22, a las 19.30.

TEATRO

Funciones 3D, generales: $ 25. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 20 de mayo de 2010

La salida 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

MÚSICA

Cartelera 31

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

SIN ANESTESIA

LA MÁQUINA ...

DE LA RAÍZ

ZEPPIA

CAFÉ DE LA FLOR

McNAMARA

Hoy, 22 hs.

Hoy, 23 hs.

Hoy, 21 hs.

Sofía Cardi Bonfil. Un imperdible concierto de piano. Hoy, a las 20. Amigos del Arte.

Awaqkuna. Una obra dirigida por Sabatino Palma. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

El último verano. Una obra dirigida por Gustavo Maffei. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.

Daniel Agostini. El artista hará un repaso por sus 16 años de carrera profesional. Mañana, a las 23.30. City Center.

De otro sitio. La banda festeja sus dos años de trayectoria. Mañana, a las 21. McNamara.

Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Mañana, a las 22.15. Cultural de Abajo.

Ismael Torres. El cantante adelantará temas de su próximo disco. Mañana. Eulogia Resto Bar (Jujuy 2868).

Friki Club. Un espectáculo de humor en código de café concert. Mañana, a partir de las 22.30. Baraka.

Nacidos vivos. Una adaptación de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello. Mañana, a las 22. Amigos del Arte.

Pablo Solari, el sentido emperador. Una obra de Ale-

Kameleba. La joven promesa del reggae argentino presenta su nuevo material discográfico que ya está a la venta en las disquerías. Mañana, a las 22. Willie Dixon. Daniel Melero. El artista pre-

De los precursores al apogeo de la música argentina. Un encuentro a cargo de Va-

Babilonia. Una obra de Ar-

leria Toledo, Ignacio Agudo y Horacio Castillo. Sábado 22, a las 18.30. Amigos del Arte.

mando Discépolo con la dirección de Eduardo Ceballos. Sábados de mayo, a las 22. Amigos del Arte.

Kapanga. La banda continúa

Cassino Rosso. Una obra

presentando su último disco. Sábado 22, a las 22. Willie Dixon.

Tributo a Babasónicos. Todos los hits de la banda de pop rock. Sábado 22, a las 23. Berlín Café.

Danza en las escalinatas. Un pieza para todo público protagonizada por cuatro personajes que bailan entre las maletas. Mañana, a las 13. Galpón 17. Sábado 22, a las 16. Escalinatas del C. C. Parque España.

Debana. Una multipremiada obra del grupo de teatro La Percha. Sábados de mayo, a las 21. Teatro del Rayo.

La máquina de hacer chorizos es una banda de rock y funk que rescata las más diversas influencias y estilos. Integrada por Roman Leocatta en voz; Diego Barcena en bajo; Gerardo Pazzaglia en batería, y Sebastian Pagliaretti en guitarra, el grupo se presentará junto a Red Zeppelin.

Integrada por Chaltén Gómez en batería; Tomás Lilli en guitarra eléctrica; Kimey Gómez en saxo alto y bandoneón, y Nicolás Cassale en bajo eléctrico y bajo fretless, la banda presentará un repertorio de canciones que van desde standards de jazz hasta versiones instrumentales de bosanova y temas populares.

LA SEÑALADA

FARE L’AMERICA

BIENVENIDO LEÓN DE FRANCIA

EL ASERRADERO

CAR

ARTEÓN

Lunes 24, 22 hs.

Hoy, 20 hs.

Sábado 22, 21 hs.

senta su último trabajo discográfico. Sábado 22, a las 21. McNamara.

jandro Giorgiani. Mañana, a las 22. Amma.

dramática de clown interpretada por Héctor Ansaldi. Sábados de mayo, a las 22. Caras y Caretas.

El grupo liderado por el cantautor Pepe Táljame e integrado por Lelo Lescano, Hugo García, Rodrigo Zacarías, Melisa García y Celina Torres presenta su habitual repertorio de canciones populares. También interpretará obras de autores como Joan Manuel Serrat, Pablo Milanés, Silvio Rodríguez y temas propios.

Santiago Feliú. El cantautor cubano presentará temas de su último disco. Sábado 22, a las 21.30. Lavardén. Sound Shine. La banda hará un repaso por las canciones más recordadas de las décadas del 70, 80 y 90. Sábado 22, a las 23.30. City Center.

La banda, integrada por Marisa Solavagione, Andrea Fernández, Leticia Kettle y Mariela Morandi, recorrerá las múltiples expresiones de la música de argentina y del continente, junto a Cecilia Giménez. Ésta última se presentará junto a Martín Imperatrice, Cristian Loza y Daniel Aquino.

Una muestra compuesta por fotografías de Vittorio Noviello que busca ser un homenaje y reconocimiento a todos los inmigrantes, aquellos audaces emprendedores que enseñaron a luchar por la familia y los valores. La exposición propone un recorrido por el viaje de un emigrante hacia el “Nuevo Mundo”.

A modo de homenaje al radioteatro, la obra narra las andanzas de un grupo de actores que llevan de pueblo en pueblo la magia del arte escénico. Esos mismos actores que, todos los días a través de la radio, mantenían en vilo a una audiencia que vivía pendiente de las aventuras y desventuras de sus personajes.

MARIANO OTERO

BLEND CUARTET

YO NUNCA FUI A BS. AS.

CLUB IMPERIAL

GUARDALAVACA

BERLÍN CAFÉ

Sábado 22, 22 hs.

Sábado 22, 22 hs.

Viernes 21, 23 hs.

Kurt Rosenwinkel Trío. El Dolce far Niente. Una reflexión al ocio. Sábados de mayo, a las 22. Teatro del Rayo.

trío presentará sus mejores temas de jazz. Domingo 23, a las 21. Lavardén.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 El Zorro 09.30 La mañana en el tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 15.00 Este es el show

16.30 Re.creo en vos 18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El artista se presentará en el Club Imperial para dar a conocer su sexto trabajo discográfico titulado Desarreglos, material que grabó junto a Juan Cruz De Urquiza, Rodrigo Domínguez, Oscar Giunta, Patricio Carpossi y Ramiro Flores, entre otros.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 902. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120

La banda, integrada por Pupe Barberis, Martin Valci, Marcelo Rossia, y Laura Cicerone, interpretará reconocidos temas de BB King, Norah Jones, Diana Krall y The Beatles, entre otros, además de varias reversiones de standards de jazz .

bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089.

Un nuevo espectáculo humorístico de teatro y música de los Jumping Frijoles. Cuatro músicos actores o actores músicos junto a un presentador recorren a través de una disparatada aventura musical un amplio repertorio de divertidas canciones populares.

MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano & la gente

Jueves 20 de mayo de 2009

Esto que nos ocurre Responsabilidad en la lucha contra el calentamiento Estados Unidos debe liderar el combate global contra el calentamiento del planeta estableciendo estándares fuertes sobre la cantidad de gases de efecto invernadero que emite en la atmósfera. En uno de dos extensos informes sobre el cambio climático realizados por el National Research Council (NRC), científicos indicaron que Estados Unidos debería establecer una meta que limite las emisiones de gases de efecto invernadero a un total equivalente a entre 170 y 200 gigatoneladas de dióxido de carbono para el período entre 2012 y 2050. Ese límite correspondería a una reducción de las emisiones estadounidenses respecto a los niveles de 1990 de 80 al 50 por ciento, dependiendo del nivel meta que se elija, indicó el reporte. Las emisiones estadounidenses han aumentado a una tasa de uno por ciento por año en las últimas tres décadas, y en 2008 alcanzaron el equivalente a unas 7 gigatoneladas de dióxido de carbono. Aunque las emisiones se quedaran en la tasa de 2008 y se eligiera el objetivo más alto de 200 gigatoneladas, Estados Unidos excedería su meta de emisiones para 2041. El informe del NRC llamó a Estados Unidos a liderar la reducción de emisiones para que otros países sigan medidas similares. “Aunque limitar las emisiones debe ser un esfuerzo global para que sea efectivo, acciones estadounidenses fuertes para reducir las emisiones ayudarán a alentar a otros países a hacer lo mismo”, indicaron. El sistema de intercambio de derechos de emisión –en el cual se establece un nivel total de emisiones permitidas, las compañías reciben cuotas de emisión y los contaminantes menores pueden vender su excedente a las firmas que se exceden en su cuota– es una de las maneras más efectivas de reducir las emisiones, según el informe. Los científicos advirtieron no obstante que poner un precio al dióxido de carbono sólo funcionará si Estados Unidos también mejora la eficiencia energética, acelera el desarrollo de fuentes de energía renovables, desarrolla una energía nuclear de nueva generación, y desmantela o remplaza instalaciones que emiten gases de efecto invernadero. Otro de los informes divulgados por el NRC reafirma la firme creencia de los científicos estadounidenses de que el cambio climático está ocurriendo y es causado sobre todo por la actividad humana. Los escépticos sobre la gravedad del calentamiento global se apoyaron el año pasado en una serie de correos electrónicos filtrados, de la prestigiosa Unidad de Investigación sobre el Clima (CRU) de la universidad británica de East Anglia, uno de los principales centros de investigación climática, que presuntamente demostrarían que la comunidad científica altera datos para exagerar el efecto humano sobre el cambio climático. Los informes fueron divulgados mientras Estados Unidos y más de 190 países siguen debatiendo los detalles de un tratado que suceda al Protocolo de Kyoto, que estableció metas de reducciones de las emisiones contaminantes para los países industrializados, en relación a los niveles de 1990. Estados Unidos fue el único país industrializado en rechazar el tratado, argumentando que era injusto porque no exigía metas a economías en fuerte crecimiento como China, que recientemente se convirtió en el mayor emisor de gases de efecto invernadero.

MARCELO MASUELLI

¡Cómo se sufre! Taparse la cara, comerse las uñas. Todos los gestos de la frustración, la ansiedad, la resignación y la bronca estuvieron ayer en las tribunas del Gigante. Hasta que llegó el gol en tiempo suplementario, sobre la raya. Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.