w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano PINTURA EN “RED”. Muestra del célebre artista Luis Felipe Noé, de vanguardia estética y política, se exhibe en el Castagnino. Entrevista
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 319 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
OJO CON CORRIENTES. Diputado santafesino alerta a la Casa Gris por interés de la provincia vecina en instalar pasteras sobre el Paraná
Domingo 16 de mayo de 2010
EL 7 TREPA AL 3 Y AL 5. La nueva repetidora de la TV pública emitirá desde la antena común de los canales locales. Tristán Bauer firma el acuerdo
VIOLENTO AMANECER EN PICHINCHA. Tripulantes del “ARA Ciudad de Rosario” recorrieron varios locales nocturnos. No estaban armados
Balean a tres militares al salir de famoso cabaret Son suboficiales llegados a la ciudad en un buque de la Armada. En la madrugada de ayer concurrieron a “La Rosa”, donde discutieron con otros parroquianos. A la salida los corrieron y a pocos metros les dispararon en las piernas. Todos debieron ser hospitalizados
pág.13
ALEJANDRO GUERRERO
La pelea, en “La Rosa”, de Callao 150 bis.
Local siempre bajo la lupa El célebre “Sexy Bar” motivó un pedido legislativo a la Justicia para determinar si hay explotación sexual u otros delitos
DEL 21 AL 25, CIUDAD COPADA
Sector turístico espera un jugoso Bicentenario Desde el Etur y asociación hotelera vaticinan gran flujo, superior incluso al de Semana Santa. Negocios y restoranes se alistan para la movida pág.10 ROMANCE QUE ACABÓ EN MUERTE
LEONARDO VINCENTI
Encara Gervasio Núñez. El punto valió, más tratándose de un Central con mayoría de juveniles, donde brilló el arquero Jorge Bava.
Ayer fue un trámite; lo que importa es All Boys Central igualó 0-0 con Vélez en el final del Clausura, un partido sólo para cumplir. Antes ya se había definido que el rival en Promoción será el albo, a quien visitará el miércoles en el primer duelo por la permanencia. Gimnasia define con Rafaela El Hincha
Oliveros: a un año del crimen, la voz del autor Habla el policía detenido por el asesinato de su pareja, un profesor de historia de 60 años. “Acá hubo dos víctimas y dos victimarios”, dice Políciales UN MINISTRO EN ROSARIO
Aquí, industria de la basura electrónica Empresa instalada en San Lorenzo recicla chatarra informática. Una parte se rearma para fines sociales, y piezas peligrosas van a China Ciudad ENRIQUE GALLETTO
SILEONI CONTESTÓ. El titular de Educación refutó al jefe de la UCR, Sanz, quien dijo que el subsidio por hijo potenció las drogas y la ludopatía
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Bailando con Marcelo
NA
Los empresarios aseguran haber sentido la presión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como nunca antes.
Nueva señal contra los socios comerciales Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano
El anuncio no fue oficial, pero los importadores ya saben cabalmente que la orden del gobierno es dejar de comprar alimentos al exterior, al menos los que pueden adquirirse en el mercado interno. La media trajo intensas repercusiones locales de supermercadistas pero también internacionales, de los países que venden a la Argentina históricamente esos productos y que tomaron la noticia con sorpresa e indignación. Una nueva señal en contra de avanzar hacia una mayor integración comercial con el mundo. La semana pasada, los empresarios aseguraban haber sentido la presión del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, como nunca antes. No sólo entendieron que no era aconsejable pensar en realizar en el corto plazo una compra a otro país, sino que dudaron de la concreción de una importación que eventualmente estuviera en proceso. Las versiones dentro del gobierno son múltiples alrededor de este tema. Algunos altos funcionarios aseguran que es un disparate lanzado como globo de ensayo para evaluar cómo actúan los em-
presarios. Otros aseguran que para los supermercadistas es mejor no tomarlo a la ligera, ya que esta semana el propio Moreno los reuniría para detallarles los alcances de la medida. El argumento es que la balanza comercial se ha visto notablemente perjudicada en el último año y, aunque no serían los alimentos justamente los productos “sensibles” que achican el superávit, en el intercambio con el mundo tienen un peso importante en el comercio. En la práctica, el sector privado también entiende como una medida razonable mejorar el control del Estado en materia de importaciones. Lo lógico, dicen los empresarios, es que se complemente la producción interna con las importaciones, pero sin dañarse una a la otra. Está claro que los países que importan a la Argentina son también, en gran medida, destino de sus exportaciones. Por eso, tampoco es aconsejable un cierre sin argumentos y análisis profundos. Desde los principales socios comerciales argentinos no tardó en llegar un mensaje de preocupación. En el Congreso, una reunión entre la comisión de Relaciones exteriores y embajadores europeos que estaba pactada desde hacía meses se encontró con la noticia del freno a las importaciones. Los diplomáticos no dejaron igualmente
pasar el tema. Comentaban que no se entiende por qué, en momentos en los que el Mercosur avanza en las relaciones con la Unión Europea, se comienza a hablar de restricciones comerciales. Y advirtió que ese bloque podría tomar medidas de reciprocidad con las importaciones argentinas. Llegar a una situación como ésa sería mucho más perjudicial para la Argentina que para Europa. El viejo continente encontraría rápidamente países que suplantarían a la Argentina en las ventas, sobre todo cuando la crisis restringió muchos mercados. En cambio, la Argentina perdería un mercado de cerca de 15 mil millones de dólares al año. Y en el sector de los alimentos la diferencia es tan grande que por cada dólar que el país utiliza en compras a Europa, le vende por 22 dólares. Desde Brasil, las advertencias fueron iguales o más duras. Abiertamente, el ministro de Industria Miguel Jorge aseguró que prevé sanciones si el gobierno argentino finalmente restringe la entrada de alimentos brasileños, lo cual afectaría seriamente a las empresas procesadoras del país vecino. Allí también se lee esta decisión argentina como una muestra más de las distorsiones que existen dentro del Mercosur.
ticia Federal, al Movimiento Barrios de Pie por extorsión. Que recibí un e-mail con datos sobre la presunta falsificación de troqueles en una obra social y lo denuncié. Que denuncié una expresión mafiosa publicada por el GDA. Que denuncié una expresión homofóbica y discriminadora publicada por el GDA. ¿Saben qué? Sí, confieso, hice todo eso. Pero… ¿Dónde está el problema?”, dice Aní-
bal. “Evidentemente, si lo que pretendió el GDA al ordenar al prestigioso periodista que me insultara, era mejorar su performance, me parece que le erró fiero. Aflojá. Por más que te esfuerces por caer simpático, funcional y alcahueteril, te sale mal. Seguí participando…”. Venía bien, obviamente, aunque el broche siempre es una anibalada.
Se corre la voz
1
ANIBALADAS
Aníbal Fernández está a full con su página web, desde donde no se priva de contestar a cuanto editorial aparece del “Gran Diario Argentino”, tal como él lo llama, con sus características “animaladas”. Dice Aníbal : “El rosario de acusaciones es interminable. Que ordené al Jefe de Policía que denunciara en la Jus-
En la edición de El Ciudadano del pasado viernes 7 de mayo leí que los padres de alumnos con distintas discapacidades que concurren a una escuela especial de Tostado están indignados porque el Ministerio de Educación no aprobó la participación de los chicos en el renovadísimo, divertidísimo y altamente pedagógico “Bailando por un Sueño”. La verdad que todos se mueren por aparecer y mostrarse en el nuevo circo argentino. Pero que muchos de esos padres se muestren indignados porque desde la cartera de Educación preserven a sus hijos para que no sean objetos de burlas es realmente inentendible y da vergüenza ajena. Seguramente los responsables del Ministerio actuaron así para proteger a los chicos y no para ocultarlos. Pero convengamos que el bueno de Marcelo se hizo millonario a base de la burla. Lo he visto riéndose hasta las lágrimas y burlándose de muchos diferentes que en pocos segundos buscaban la fama. Así estamos: hace unos días en Rosario se hizo un casting para un programa cultural y los que se presentaron cabían sentados en una mesa de bar. El gobernador debería hacer completar de manera urgente las obras que faltan en ésa y otras escuelas, y de esa forma evitar que estos u otros padres expongan a sus hijos en ese bodrio televisivo que embrutece a muchos argentinos y muestra la decadencia de nuestro país. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
Fieles Es hermoso ver un domingo a la mañana, cuando los fieles de la religión cristiana, salen de su templo. Sus caras están sonrientes y todos “vuelan” a sus casas o una confitería. Pero nos surgen interrogantes y preguntas. Una parte de la liturgia dice que hay que confesar los pecados y el cura confesor dicta sentencia y fija el castigo. Cumplido éste, quedó todo borrado. Pero nos intriga ¿a dónde van los pecados? Cuando vemos una columna de humo negro salir de la chimenea del templo, pensábamos que eran ésos, pero era sólo la calefacción. Otra cosa que sería lindo conocer es si la confesión es con factura y si lleva IVA. Es que se perdonan deudas, según la vieja tradición, y eso hay que incluirlo en el Balance. Y bueno, son tradiciones más que arcaicas y cada uno con su tema. Lo que sí está mal, sea la religión que sea, es lo que sucede en Medio Oriente y el Mundo. Por ideas religiosas la gente se mata en forma alevosa. Es que unos y otros quien poder... y todos lo están buscando. La vida es sagrada dicen, pero igual alguna “bombita” se tira. Gracias. Celeste Carmen Molina
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SAN LORENZO. Ecotech es la única firma autorizada para hacer la disposición final de equipos en la provincia
El camino del reciclado de la chatarra informática Tras el desguace, se arman computadoras para escuelas, recuperan ciertos componentes y exportan otros Agustín Aranda El Ciudadano
Santa Fe montó su planta piloto de RAEEs
El destino de la basura suele ser un misterio para algunas personas y una constante preocupación para la salud de otras. Desde la llegada de las computadoras personales y el auge de los teléfonos celulares, los basureros observaron con mayor naturalidad la aparición de este tipo de aparatos electrónicos. En la actualidad, el recambio tecnológico, no sólo de la antigua línea blanca –electrodomésticos– sino también de la marrón o gris, –desde televisores hasta computadoras–, ha generado el advenimiento de iniciativas legislativas y prácticas para resolver la problemática ambiental relacionada al aumento de este tipo de residuos. Hace cuatro años, Marcelo Carranza, director de Ecotech –empresa de residuos tecnológicos ubicada en San Lorenzo–, comenzó a preocuparse por los efectos de los llamados RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) en el medioambiente. “Ecotech comenzó a partir de una necesidad social; si bien el tema de la polución y los daños al medioambiente ya están instalados, algunas personas tratamos no hacerle mal al medioambiente”, afirmó Carranza.
Un galpón gigante Así, Ecotech se alzó en la entrada de San Lorenzo como un galpón inmenso donde se concentran gabinetes, periféricos, mouses, teclados, monitores, impresoras, entre otros. Desde hace un año y medio cuenta con la autorización de la Secretaría de Medioambiente de la provincia de Santa Fe para reciclar los RAEE que recibe de empresas u organismos gubernamentales. Luego, clasifica los materiales y decide cómo reutilizarlos. El trato es el siguiente: Ecotech dispone de los equipos –recuperar componentes como plástico, cobre o hierro– y se ve en la obligación de donar las computadoras “rescatadas” a distintas organizaciones como escuelas, hogares de contención, centros comunitarios, ONGs, entidades sociales sin fines de lucro. Para esto, el negocio cuenta con una serie de programadores y especialistas en informática que, al mejor estilo del Dr. Frankestein de Mary Shelley, hacen de aquellos componentes todavía útiles una computadora que, con sus limitaciones, pueda servir a determinados usos. “Una de nuestras responsabilidades es planchar el sistema y borrar todos los datos de las CPU que ingresan”, explicó Carranza. Según el director de Ecotech, la cantidad de computadoras que se pueden reciclar de forma integral –volver a funcionar como CPU– depende de la empresa que envía su chatarra informática, a quien Ecotech le cobra un monto de dinero por el servicio mientras que lo re-
ENRIQUE GALLETTO
Los residuos son destinados a distintos procesos de reciclado.
RECICLADO INTEGRAL DE DESECHOS Al igual que la empresa Silker, localizada en Buenos Aires, Ecotech dispone de los residuos peligrosos y recupera subproductos para ser reingresados al circuito productivo como materia prima de diferentes industrias. “Lo ideal es que el material a reciclar sirva como insumo para el mismo producto. El plástico de una manguera debería servir para alguna persona que produce manguera. Pero tampoco puedo venderle a IBM plástico reciclado, porque no compran. Sin embargo, puedo compara las máquinas para fabri-
aliza de forma gratuita si vienen de los organismos estatales. “Si la empresa recambia equipos de forma constante, se puede recuperar el ciento por ciento, pero cuando vienen de escuelas, universidades, entre otros, todo lo que viene es basura”, dijo.
Impacto sobre el ambiente y la salud “Todo se recicla. No estamos autorizados a tirar o quemar nada”, aseguró Carranza y agregó “Si los RAEE caen en las manos de un imprudente, pueden ocasionar mucho daño porque no saben qué es. Por ejemplo: un monitor tiene un poco
car las cajitas de la luz”, explicó Carranza. Entre los plásticos utilizados para la producción de las CPU se encuentran policarbonato, polietileno y PET (Polietileno Tereftalato), que según Carranza, “se pueden combinar en bajas cantidades”. El uso de este plástico reciclado puede ser diverso. “Una idea es armar las cajas de medidor de la luz –electricidad– y reemplazar a aquellas de metal. No sólo porque el plástico no es conductor sino también porque no se oxida ni pica”, afirmó el director de Ecotech.
de todo –placa integrada, vidrio, plástico–, con lo cual la mayoría de los chatarreros lo quema y el resto –chapa– lo venden”. El peligro para el medioambiente es la emisión de toxinas tras la quema de minerales como mercurio, bromo, cadmio, plomo y selenio, todos componentes de una plaqueta de CPU. “Las placas –motherboard, video, audio, etcétera– se envían a China bajo las normativas del Convenio de Basilea de 1989 sobre residuos peligrosos. Allí las derriten con ácidos para recuperar oro, plata, níquel mediante un sistema electrolítico”, afirmó el director de Ecotech. Es que en la producción de equipos eléctricos y electró-
En el marco de un proyecto denominado “Recuperando futuro”, se creó en la ciudad de Santa Fe una planta piloto de gestión de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) o e-waste. La iniciativa, impulsada por el gobierno provincial, tiene una finalidad ambiental y social, en la medida en que pretende mitigar los efectos de la contaminación causada por esos desechos, a través de un tratamiento. El trabajo lo realizan 25 jóvenes en situación de desventaja económica y social, capacitados y becados para prestar este servicio. “De allí el nombre del proyecto”, explicó Horacio Loyarte, docente de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) y director del equipo que trabaja en este emprendimiento, integrado por especialistas de esa unidad académica y de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas (FBCB) en las áreas ambiental, informática, toxicológica y sanidad. “Es un juego de palabras muy adecuado para el proyecto, porque «recuperando» hace referencia al aspecto ambiental, ya que se logra reciclar gran parte del material electrónico en desuso. Pero, a la vez, expresa el objetivo de «recuperar el futuro» de estos jóvenes cuyas condiciones socioeconómicas, sumado a su escasa capacitación, no les permiten acceder a mejores ofertas en el mercado laboral”. El proyecto es financiado principalmente por Boldt Gaming SA (Casino Santa Fe) y recibe aportes de otras empresas de la región, como Sotic y Naranpol. Asimismo, cuenta con el asesoramiento y monitoreo de una comisión conformada por la primera firma mencionada, el gobierno provincial, la UNL, la Municipalidad de Santa Fe, la Agencia de Desarrollo Región Santa Fe (ADER) y el Gruppo di Volontariato Civile (GVC) de Italia.
nicos se utilizan compuestos como el cromo –en las cubiertas de metal– que es cancerígeno; cadmio –baterías recargables, contactos y conexiones de monitores de tubo de rayo catódico– que afectan riñones y huesos; mercurio –utilizado en el sistema de iluminación de los monitores de pantalla plana– que daña al sistema nervioso; plomo –en monitores, soldaduras– que daña el sistema nervioso, reproductivo y circulatorio, y retardantes de flama –utilizados en las tarjetas de circuito y cubiertas de plástico– que son neurotóxicos. Por esta razón, Carranza explicó que estos materiales son adecuados para su exportación.
El Ciudadano
4 Ciudad
Domingo 16 de mayo de 2010
& la gente
PARA TODOS. Mañana firman el convenio empresas y funcionarios nacionales
HABITANTES DE ITUZAINGÓ 60 BIS
Canal 7 se sube a la antena del 3 y el 5 Allí se instalarán los equipos de transmisión adquiridos por la provincia Mañana, en horas del mediodía, en las instalaciones de Televisión Litoral, en avenida Presidente Perón al 8200, se firmará el convenio por el cual desde la antena única por la que emiten los canales 3 y 5 de Rosario saldrá también al aire la señal de Canal 7. De tal manera se completará la iniciativa que había surgido cuando los canales locales decidieron construir una antena emisora común tras la tormenta que derribó las torres de las dos televisoras. El convenio lo suscribirán el presidente de Radio y Televisión Argentina (RTA) Sociedad del Estado, Tristán Bauer; la directora de RTA, María Lenz; el secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, y los máximos directivos de los canales 3 y 5. Así se dará un paso más con el objetivo de que la señal de la Televisión Pública llegue en buenas condiciones de recepción a la ciudad, como en su momento lo había anunciado el gobierno de la provincia quien está a cargo de las repetidoras de Canal 7, tanto en la ciudad de Rosario como en la capital santafesina. Para ello en diciembre pasado desde la Secretaría de Comunicación Social provincial se llamó a licitación para la adquisición de los nuevos equipos transmisores de 5 kw, para Rosario y Santa Fe, para lo cual se destinó una partida de algo menos de 600.000 pesos. La compra, instalación y ajuste del equipamiento le fue adjudicada a la empresa cordobesa Ditel y ya al definirse la adjudicación Galassi había anticipado la posibilidad de la instalación del emisor en la antena común del 3 y el 5, en lugar del sitio en el que hoy funciona en el hipódromo del Parque de la Independencia.
ARCHIVO TÉLAM
Tristán Bauer, director de Radio y Televisión Pública, estará mañana en Rosario.
A partir de la instalación del nuevo equipamiento el área de cobertura será de 30 kilómetros a la redonda de Rosario, con lo que quedarán atrás los largos años en la que la señal de Argentina Televisora Color (ATC), y posteriormente de Canal 7, eran casi un fantasma en la ciudad de Rosario y sólo era posible ver-
la en las cuadras más cercanas al parque Independencia o a través de las señales de cable. De tal manera en Rosario y varias localidades vecinas en un radio de 30 kilómetros podrá hacerse realidad el fútbol para todos sin tener que acceder a una señal de cable.
Construirán 24 casas sociales para desalojados Se presentaron 4 empresas al llamado a licitación realizado por el gobierno provincial para la construcción de 24 viviendas sociales para las familias que vivían en Ituzaingó 60 bis y que debieron dejar el predio tras una decisión judicial. La ceremonia de apertura de sobres se efectuó en el salón Corner de la sede Rosario de la Gobernación y la presidieron la directora provincial de Vivienda y Urbanismo, Alicia Pino, y el delegado en la zona sur del organismo, Luis Russo. Las ofertas de las viviendas del prototipo conocido como Núcleo Básico fueron presentadas por la firma Ingeniero Chaves que realizó una cotización de 2.163.161,90 pesos; Construcciones del Sol, con 2.239.296,16 pesos; Sumilectric SRL, que cotizó 2.185.326 pesos, y la firma Locascio con 2.195.489, 07 pesos. El presupuesto oficial había sido establecido en 1.883.750,64 pesos y el plazo de ejecución de 8 meses. El programa Núcleo Básico se aplica, en este caso, a la relocalización de grupos familiares que habitan en asentamientos irregulares. Las viviendas se levantarán en el predio de Rouillón y Rivero, en la zona oeste de la ciudad, y contarán con un dormitorio, baño y cocina integrada al estar-comedor, con una superficie cada unidad de 40,31 metros cuadrados. Cabe recordar que las familias que accederán a las nuevas viviendas habitaban en las inmediaciones de la Ciudad Universitaria, en Ituzaingó 60 bis, y tras un reclamo del propietario del terreno se sucedieron diversas protestas de los vecinos, al conocerse la orden de desalojo tras la intervención judicial. A partir de los reclamos se efectuaron varias reuniones con la intervención de autoridades municipales y del gobierno provincial, hasta que se alcanzó el acuerdo por el cual el Estado provincial resolvió hacerse cargo de la ejecución de las viviendas.
FESTEJOS DEL BICENTENARIO EN EL SUR Y EL SUDOESTE
Cabildos Abiertos en dos distritos de la ciudad Después de dos jornadas de amplia convocatoria en el parque Oeste y en La Pérgola (distrito Centro), ayer se realizó una nueva edición de “Cabildos Abiertos, Participación + Celebración Ciudadana”, organizada por la Municipalidad de Rosario a través del Programa Bicentenario R2010 y la Secretaría de Cultura y Educación. En la oportunidad, las actividades se realizaron en forma simultánea, a partir de las 14, en los centros municipales de distrito Sur (Uriburu 637) y Sudoeste (Francia 4435), y se vincularon a través de una caravana que unió ambos minimunicipios desde las 17. Los vecinos que asistieron al Cabildo Abierto del Sudoeste pudieron disfrutar de la feria de Economía Solidaria, espectáculos musicales tradicionales, muestra de talleres y la inauguración de la Biblioteca del Centro Municipal del Distrito. A su vez, los jóvenes dejaron mensajes para la posteridad en un set de filmación y formaron parte de un mural
colectivo en el espacio Ideas de Mayo de Ceroveinticinco. Los más pequeños también aportaron lo suyo a través del Club del Dibujo y se maquillaron artísticamente con La Infancia del Bicentenario. Por su parte, los vecinos del Distrito Sur pudieron apreciar la Muestra de la Asociación Rosarina de Modelismo Estático (ARME) y de Dibujos de la Asociación de Dibujantes del Litoral (ADL) o aportar ideas en el Espacio Biblioteca del Bicentenario. En esta oportunidad, ambos Cabildos se enlazaron por una caravana de la que participaron vecinos, organizaciones sociales, grupos de baile y autos de colección, que concluyó en el Centro Municipal de Distrito Sur Rosa Ziperovich. En ambos distritos de la ciudad se habilitaron espacios con diferentes actividades para que los rosarinos expresaran sus deseos y compromisos con las Cuatro Metas de la Rosario del Bicentenario: Educación, Trabajo, Hábitat y Autonomía Municipal.
GENTILEZA GUILLERMO TURIN
Chicos y mayores disfrutaron de las actividades programadas por la Municipalidad.
El Ciudadano
Domingo 16 de mayo de 2010
Ciudad 5
& la gente
OTOÑO TEMÁTICO. Unos 30 emprendedores participan de la propuesta
Una feria frente al Paraná con productos naturales Estará el fin de semana en Presidente Roca y el río, y se pueden adquirir plantas, frutos y verduras Pablo Moscatello El Ciudadano
Con la mala fortuna de que la jornada trascurriera fría, lloviznosa, realmente poco agradable para estar fuera de un resguardo (hecho que terminaría atentando contra las ventas de los puesteros), alrededor de 30 emprendedores participaron ayer del primer día de la Feria Temática de Otoño de la Agricultura Urbana, en la Pérgola Agroecológica Urbana, de Presidente Roca y el río. En el lugar se pueden apreciar y adquirir plantas medicinales, aromáticas y ornamentales, y verduras en bandejitas listas para la preparación de sopas, tartas y ensaladas. Además, había productos de cosmética natural, como cremas, geles y champúes. Si bien es muy poco probable, tal vez hoy, cuando el evento tenga su repetición entre las 10 y las 18, los huerteros tengan mejor suerte y el clima acompañe para que quien transite por la zona pueda acercarse al lugar y tentarse con alguna mercadería. Una de las características de los productos que se están expendiendo este fin de semana es que todos provienen de cultivos ecológicos, sin la utilización de agroquímicos ni semillas transgénicas. Si bien las producciones pueden adquirirse durante la semana en las ferias distritales del centro en la plaza López (los viernes) y la San Martín (lunes y miércoles), y en la zona norte en la plaza Alberdi (también sólo los viernes), una vez al mes la idea es llevarlos hacia el paseo costero del centro lo que está vinculado, en primer lugar, con la búsqueda de incrementar el nivel de venta. “Cuando venimos acá al río se vende más. Eso se nota sobre todo los domingos. Incluso ese día es muy superior al sábado. La gente pasea más relajada y cuando camina por acá tiene más tiempo para pararse, mirar y comprar. Además nosotros aprovechamos para explicar algunas cosas. En la semana todos andan más en su mundo y a otro ritmo”, le explicó pasado el mediodía a El Ciudadano Mariza Castellano, coordinadora de la feria, mientras el viento comenzaba a soplar cada vez más fuerte.
Papa del aire, sana y apta para diabéticos
SOFÍA KOROL
El mal tiempo conspiró contra el primer día de feria, pero sigue hoy.
En tanto, el otro hecho distintivo es que a diferencia de los verduras “frescas” y los alimentos (productos éstos que desde hace tiempo ya tienen cierta aceptación en los consumidores rosarinos), las plantas medicinales, aromáticas y ornamentales y los productos de cosmética natural, como así también las cremas, geles y champúes, son más difíciles de vender. De ahí la necesidad de buscar al menos una vez al mes otro lugar para comercializarlos.
Ayuda y sustento Tal cual sucede con casi todos los productores que trabajan junto al municipio y bajo la Subsecretaría de Economía Solidaria, los emprendedores que desde ayer están apostados en Roca y el río también se dividen entre quienes viven sólo de esta actividad y los que además tienen otro ingreso para poder subsistir. “Yo trabajo como empleada doméstica y la verdad es que ése es mi principal ingreso. Pero por supuesto que esto es una
ayuda muy importante. Además es como un lugar de descarga y de intercambio de conocimiento. Ya sea con la gente o con mis compañeras. Desde hace un tiempo bastante largo venimos trabajando muchas mujeres juntas y nos conocemos bastante. Es casi terapéutico, la pasamos muy bien”, explica Vilma, una morocha de más de un metro 70 que, casi al mismos tiempo que charla con este cronista, va de un lado a otro recibiendo a las primeras personas que se acercan a consultar precios de los plantines. En torno a las ventas, la mujer indicó que varían según el día: “Hay jornadas en donde realmente no vendés nada. Pero hay otras en donde te vas a tu casa contenta porque se pudo vender bien. De todas maneras lo que nos ayuda muchísimo es el hecho de tener puntos de comercialización donde no nos cobran nada. Eso es importante. Además de que también colabora el hecho de el municipio nos traiga y llave la mercadería cada vez que hay ferias y ahí tampoco tenga-
LA IDEA ES SENSIBILIZAR SOBRE EL TEMA
Comienza el mes de la diversidad sexual Por segundo año consecutivo, y ya entrando en la segunda mitad de mayo, la Municipalidad comenzará desde mañana a darle rienda a la variada cantidad de eventos y actividades programadas para celebrar el mes de la Diversidad Afectivo Sexual, instituido por la Ordenanza Municipal Nº 8.346. La particularidad es que este año se desarrolla en un escenario más favorable, teniendo en cuenta que la Cámara de Diputados de la Nación dio media sanción a la ley que posibilita el casamiento a personas del mismo sexo. En rigor, desde este lunes 17 de mayo habrá charlas, debates, proyecciones cinematográficas e intervencio-
nes urbanas en espacios públicos; tendrán lugar en la ciudad de Rosario, en el marco de la propuesta del Área de Diversidad Sexual municipal que, en forma articulada con distintas organizaciones, pretende visibilizar, sensibilizar y capacitar a la población en general sobre las realidades y problemáticas de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI). En concreto, el objetivo es poder instalar a lo largo de este mes un debate en torno al matrimonio LGBTI, familias homoparentales, salud, Diversidades Corporales, crímenes de odio basados en la orientación sexual e identidadexpresión de género.
4404600 4404700
Si bien los productos que se exhiben en la feria son sumamente originales, lo que “pinta” para ser la estrella del fin de semana en la feria no es un plantín, sino una verdura; la papa del aire (conocida en Colombia como la “papa del pobre”). El producto es ideal tanto para celíacos como para diabéticos ya que no contiene harina y, además, es difícil conseguirlo en las verdulerías. “Éste es uno de los productos más sanos que tenemos y también es uno de los que la gente más consulta”, sostiene Vilma, mientras el viento a esa hora, ya pasado largamente el mediodía, comenzaba a dar paso a la tenue llovizna que vendría después. A veces el mal clima se ensaña y llega cuando uno menos se desea. Vaya a saber por qué.
mos gastos”. Actualmente, una parte de la producción se realiza y luego se distribuye desde Vivero Agroecológico Rosario, ubicado en Lamadrid 250 bis, en el Distrito Sur. El lugar también es un lindo espacio de integración social y productiva ya que allí también trabajan jóvenes con capacidades diferentes.
Precios variados En tanto, quién se arrime a la feria encontrará precios y productos de los más variados. En realidad (y obviamente) es lo segundo lo que determinará el costo. Vilma explica que las plantas aromáticas pueden costar entre 20, 30 y 40 pesos según el tamaño y que, por otro lado, los orquídeas ya son un poco más caras; en promedio están entre los 50 y 60 pesos, igual que las esterlicias. En tanto, el Pico Tucán (una de las más vendidas) tiene un valor de 80 pesos. En el otro extremo se puede conseguir un pequeño singonio por ocho pesos.
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
POLÉMICA. El titular de la cartera educativa estuvo en Rosario en un congreso sobre democracia y en un acto político
Sileoni le contestó a Sanz El ministro de Educación nacional aseguró que con la asignación universal “aumentó el consumo de los sectores populares” y la matrícula escolar, no las drogas y el juego como había dicho el senador radical Nelso Raschia El Ciudadano
El ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni, fue contundente en la tarde de ayer al sostener que la asignación universal por hijo “aumentó el consumo de los sectores populares”. De tal manera salió al cruce de lo dicho un día antes en Santa Fe por el senador nacional y presidente del comité nacional de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, quien había afirmado que a partir de la asignación se incrementó el consumo de drogas y el juego. Sileoni formuló tales declaraciones al participar de una jornada organizada por el Movimiento Santafesino por la Justicia Social que se desarrolló en el Club Unión y Progreso, y en la que también fue disertante el conductor del programa “6, 7, 8” de la Televisión Pública, el rosarino Luciano Galende, y el diputado nacional Agustín Rossi. El funcionario señaló que se había sorprendido al leer las declaraciones del líder radical respecto de que la implementación de la ayuda social para los hijos de desocupados y trabajadores informales había producido un incremento del consumo de drogas y del juego. “La asignación aumentó la escolaridad y los índices de vacunación y bajó la pobreza y la indigencia”, retrucó el titular de la cartera educativa. Al iniciar su intervención, Sileoni recordó lo realizado por el peronismo en los años
ALEJANDRO GUERRERO
El kichnerismo organizó un plenario de militantes en el Club Unión y Progreso.
40, para pasar a la actualidad y aludir al fuerte incremento en las partidas destinadas a la educación universitaria y el consiguiente aumento de los alumnos. En ese marco el ministro Sileoni, tras mencionar lo que decía “un almirante de la revolución fusiladora” respecto de que la llamada Revolución Libertadora –que derrocó a Perón en 1955 con un golpe de Estado– se había hecho para que “que el hijo del jardinero fuera siempre jardinero”, afir-
mó que “el objetivo del peronismo es cambiar la profecía de la cuna”. En ese contexto mencionó el establecimiento de la asignación universal por hijo; marcó la existencia del mayor presupuesto educativo de la historia y el fuerte incremento del salario docente. También hizo referencia a la creación del Canal Encuentro, del cual destacó sus contenidos, y en igual forma aludió a la Televisión Pública y específicamente al pro-
grama “6, 7, 8”. Resaltó el “rol del Estado, al que algunos despectivamente llaman «la caja»” y sobre el final de su intervención reclamó la necesidad de “defender el modelo”. Luego, el ex concejal Fabio Gentili presentó al conductor de “6, 7, 8”, Luciano Galende, de quien destacó su “valentía y honestidad” y allí se dio el mayor aplauso de la tarde, no a un dirigente o a un funcionario sino a un periodista e indudablemente al programa, destacado en varios pequeños carteles que indicaban “6, 7, 8” y en los diálogos de más de uno de los concurrentes que se preguntaban entre ellos: “¿Vos sos la mierda oficialista?”. Galende por su parte destacó la tarea que se realiza desde el programa e hizo mención a la participación en las diversas marchas y actos que se efectuaron a partir de “6, 7, 8”. Igualmente resaltó el conocimiento que tenían las 60 mil personas que marcharon desde la plaza del Congreso a los Tribunales para pedir por la vigencia de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Por último enfatizó respecto de que “la libertad de expresión está garantizada por el Estado” y no por los grupos monopólicos. En el acto también habló el concejal del Partido del Progreso Social , Héctor Cavallero, quien destacó: “Tenemos muy claro que la libertad de expresión es un derecho ciudadano”.
CUARTO ENCUENTRO DEL REUTEMISMO CON FUERTES CRÍTICAS AL GOBIERNO PROVINCIAL
“La sociedad posa de nuevo su mirada en el PJ” El reutemismo volvió a reunirse bajo su espacio denominado Sentir Federal para alinear a la tropa propia ante el silencio del conductor, Carlos Reutemann, y lo hizo con fuertes críticas al gobierno provincial y al intendente de Santa Fe, Mario Barletta, a la vez que definió que respetará los tiempos del Lole a la espera de una definición sobre su candidatura a presidente. “Estamos notando un fenómeno que no esperábamos se produjera tan rápido: la sociedad posa su mirada de nuevo en el Partido Justicialista de la provincia de Santa Fe”, aseguró el titular del partido a nivel provincial, el senador Ricardo Spinozzi. El encuentro se desarrolló en el club Ferroviario de la ciudad de Santa Fe bajo el lema “Por un peronismo unido para recuperar Santa Fe”, y se trató de la cuarta reunión del reutemismo en los últimos meses. Las anteriores tuvieron como escenario a Rosario, San Javier y Las Rosas. Los oradores del acto fueron el senador Spinozzi y su par Juan Carlos Mercier –ambos lanzados como candidatos a gobernador de ese sector del PJ–, y también hablaron el senador Alberto Crosetti y el diputado obeidista Mario Lacava. “Muchos santafesinos se sienten de-
Spinozzi dijo que seguirán esperando los tiempos de definición de Reutemann.
fraudados por las grandes expectativas que se habían generado alrededor de este gobierno radical-socialista y por los escasos, inexistentes, resultados que se ven después de treinta meses de gobier-
no”, criticó Spinozzi. “Estamos notando un fenómeno que no esperábamos se produjera tan rápido: la sociedad posa su mirada de nuevo en el Partido Justicialista de la pro-
vincia de Santa Fe”, agregó el senador del departamento General López, para abundar: “Nos reclama la autocrítica de todas aquellas cosas que no hicimos bien. Nos reclama que armemos con nuestros equipos las mejores propuestas. En definitiva, la sociedad nos está pidiendo que miremos dentro de nuestras filas a los mejores hombres y mujeres para presentarlas como candidatos, como alternativa”. Respecto del futuro político de Carlos Reutemann –que esta semana estuvo en dudas ante los dichos de Jorge Busti respecto de que el Lole habría dicho que se bajaba de la carrera presidencial– Spinozzi señaló: “Los santafesinos compartimos una ilusión” porque “sabemos que tenemos en las filas del peronismo santafesino al mejor hombre”. Y agregó: “Estamos absolutamente convencidos y seremos respetuosos de sus tiempos y de sus decisiones. Mientras tanto seguiremos recorriendo cada rincón de esta provincia”. Por su parte, el senador Mercier dijo: “Los santafesinos de esta ciudad sufrimos la gestión radical de Mario Barletta y la socialista de Hermes Binner a nivel provincial, donde todas las expectativas han sido defraudadas”.
Domingo 16 de mayo de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 7
& la gente
EFECTO BOTNIA. Tras el fallo de La Haya, el gobernador Colombi alienta a los inversiones del sector
“Corrientes está interesada en instalar una pastera” El diputado santafesino Marín pidió informes al Ejecutivo sobre presunta radicación industrial en Goya Ezequiel Nieva/Corresponsalía Santa Fe
El debate por las pasteras comienza a instalarse en Santa Fe a partir del manifiesto interés del gobierno de Corrientes en atraer industrias que puedan procesar su enorme producción forestal. El diputado provincial Enrique Marín logró que la Cámara apruebe en la última sesión un proyecto de comunicación por el cual se le pide al gobierno de Hermes Binner “que se informe, si es que todavía no está informado, y que actúe en consecuencia”. Marín le reclamó al Ejecutivo provincial que se preocupe ante la posibilidad de que una pastera se instale a orillas del río Paraná. En la comunicación le pregunta al gobernador si la provincia “tiene conocimiento de que las autoridades correntinas estarían interesadas en la instalación de una empresa de las denominadas pasteras en su territorio, y más precisamente en las cercanías de la ciudad de Goya, en una de las márgenes del río Paraná. Y, en su caso, qué políticas de precaución está desarrollando a efectos de no encontrarse con decisiones que pueden tener un impacto negativo en el equilibrio medioambiental”. Las primeras noticias al respecto se conocieron luego del fallo de La Haya que permitió a la finlandesa Botnia seguir funcionando en Fray Bentos, pese a las quejas de los vecinos de Gualeguaychú. El gobernador correntino Ricardo Colombi explicitó su apoyo a la radicación de pasteras en su provincia, tanto en las costas del Paraná como del Uruguay. Y aseguró que este mes comenzaría una serie de reuniones con empresarios para interesarlos en la posibilidad de que radiquen plantas en su provincia. El gobernador Colombi hizo un fuerte llamado a la industrialización, sobre todo porque uno de los sectores más desarrollados de Corrientes es el forestal. La provincia mesopotámica es la principal forestadora del país; tiene alrededor de 450 mil hectáreas de bosques implantados, aunque presenta un marcado déficit en el aspecto industrial, ya que el mayor porcentaje de estos pinos y eucaliptos se procesa en industrias de otras provincias, como Misiones y Entre Ríos. Colombi argumentó que ya hay pasteras funcionando en Misiones, en el cordón industrial de Rosario (por Celulosa Argentina) y en cercanías de la ciudad de Buenos Aires. “¿Por qué tenemos que ser excluidos nosotros?”, se preguntó al momento de exteriorizar su interés en recibir nuevas inversiones para su provincia. Al diputado santafesino Marín no le gusta la idea. Pero
Gualeguaychú define hoy si levanta el corte
NA
Tras el conflicto de la ex Botnia, hay temor por una pastera en el río Paraná.
quiere más información: “No son claros respecto de dónde van a estar ubicadas. Los propios funcionarios de Corrientes dicen que puede estar sobre el río Paraná o sobre el río Uruguay. Incluso algunos dicen que en ambas márgenes”. Consultado sobre el origen de las empresas que estarían interesadas en radicarse en la vecina provincia, Marín aseguró: “Los funcionarios correntinos estuvieron en Botnia, frente a Gualeguaychú, estudiando cómo funciona la empresa. Y son los finlandeses los que tienen intención de invertir en Corrientes”. —¿Hubo algún anuncio concreto? —A partir del 20 de abril el gobernador Colombi y su ministro de la Producción salieron a decir que les interesa la instalación de pasteras porque tienen 450 mil hectáreas forestadas y tienen la necesidad de canalizarlas a través de estas industrias. Pero muchos correntinos dicen que esa madera debería ser utilizada para la construcción de viviendas y para muebles en lugar de utilizarla para una industria como la pastera. El legislador santafesino se refirió luego al beneficio social de uno y otro modelo industrial: “Es un debate que tienen que dar los correntinos: cuál es la mejor forma de usar esa madera. Los que están a favor de las pasteras dicen que generaría muchas fuentes de trabajo. Pero sabemos que Botnia, que es grandísima, tiene solamente 300 empleados. Los correntinos que están analizando el otro sistema productivo dicen
que, sin pasteras, se podría generar trabajo para 50 mil personas”. —¿Y qué estrategias se pueden pensar desde Santa Fe para evitar la instalación de pasteras? —Primero, tomar conocimiento. Ni siquiera digo “evitar”, sino tomar conocimiento sobre si realmente la provincia de Corrientes va a ubicar estas pasteras. Segundo, si eso puede llegar a afectarnos a nosotros. Y tercero, actuar en consecuencia. —¿Qué impacto concreto podría tener en nuestra provincia? —Nosotros estamos sobre las márgenes del río Paraná. En el norte estamos en un sitio Ramsar Jaaukanigás, un área protegida, y cualquier cosa que desequilibre el medio ambiente nos va a afectar. La respuesta de Marín refiere al sector de 492 mil hectáreas ubicado a lo largo del departamento General Obligado sobre el río Paraná que fuera declarado, a principios de 2003, como sitio Ramsar (“gente del agua”), es decir: un área de humedales –que incluye una importante variedad de flora y fauna– especialmente protegida. Pero la preocupación de Marín no es sólo por el aspecto ambiental, sino además por lo económico: “El proceso industrial hace que la mayoría de las ganancias se vaya afuera. Por eso también hay un gran debate en Corrientes acerca del modelo productivo y de desarrollo. Acá está en juego o el desarrollo para unos pocos o el desarrollo para la mayoría”.
Con la convocatoria a todos los vecinos de la cuenca del río Uruguay, los asambleístas de Gualeguaychú decidirán hoy sobre la continuidad del corte de ruta contra la papelera UPM (ex Botnia), tras el fallo de la Corte de La Haya que avaló su funcionamiento. La “asamblea ampliada” será a las 15 en el Club Juventud Unida y comenzará con un informe del equipo de abogados y otros profesionales de la organización, que brindarán detalles técnicos sobre el fallo del tribunal de la ONU del 20 de abril pasado antes de dar inicio al debate. Dado el carácter masivo de la reunión, se pidió la presencia de los tres coordinadores de la asamblea, además de la secretaria y ocho veedores que ya fueron elegidos el miércoles pasado. A raíz de la importancia del debate, los asambleístas permitirán que participen y opinen todas aquellas personas que hayan elaborado una “propuesta concreta” y para ello deberán inscribirse previamente y presentarla por escrito. El temario será a “agenda abierta” y eso permitirá realizar cualquier moción al frente de la reunión, para lo que cada persona tendrá un plazo de tres minutos, más dos minutos extras en caso de requerir más tiempo. En cuanto al sistema de aprobación de las mociones, se acordó que se siga con la misma técnica que se utiliza en las asambleas, esto es a mano alzada. En Gualeguaychú hay grandes expectativas sobre el resultado del debate, teniendo en cuenta que allí se abordarán todos los aspectos de la lucha que mantienen desde fines de 2003 contra los emprendimientos pasteros en el río Uruguay, incluso el corte de la ruta 136 hace tres años y medio.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
ES POR LA CAUSA CONTRA SAURÍN
ALERTA MARPLATENSE. Néstor “aparece cada vez más parado” y hay que unirse, dijo Stolbizer
Piden a Bassó que investigue al juez Patrizzi
Buscan otra alianza opositora para 2011
El secretario de Justicia de la provincia, Roberto Vicente, le pidió por nota al procurador de la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe, Agustín Bassó, que ordene una investigación sobre la presunta desaparición o “traspapeleo” de pruebas en la causa por presunta conexión clandestina al servicio de energía eléctrica que tuvo como protagonista al juez santafesino Rubén Saurín. La causa contra Saurín por supuesto hurto de energía había sido archivada, mientras el juez enfrenta un jury de enjuiciamiento y el Poder Ejecutivo le negó la jubilación, que solicitó semanas atrás. Ahora, el secretario de Justicia le pide al jefe de los fiscales, Bassó, que abra una investigación respecto de los dichos públicos de encargado de Asuntos Jurídicos de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Raúl García, sobre el extravío de pruebas y pericias en la causa contra Saurín que llevó adelante el juez Jorge Patrizzi, informó ayer el portal Notifé. El funcionario admitió en un reportaje que en el expediente que tramitó Patrizzi se traspapeló un informe técnico y pericia presentadas por la EPE, acerca de la conexión ilegal en la vivienda particular de Saurín. La causa contra Saurín fue reabierta y actualmente es tramitada por el juez Darío Sánchez.
La UCR, el socialismo y el GEN acordaron construir un “programa progresista” Con algunos ausentes, en especial la Coalición Cívica, el radicalismo y el Partido Socialista compartieron con el convocante GEN (Generación para un Encuentro Nacional) un encuentro que sirvió para sellar un pacto destinado a construir un “programa progresista para gobernar el país en 2011”, en lo que algunos vieron como una incipiente alianza para dejar atrás al debilitado Acuerdo Cívico y Social (ACyS). El senador por Mendoza y titular de la UCR, Ernesto Sanz, su par en el Congreso por Santa Fe, el socialista Rubén Giustiniani, más la diputada Margarita Stolbizer, como anfitriona, ratificaron el acuerdo político al cerrar el encuentro nacional del GEN en Mar del Plata. Allí también acudieron, entre otros, la gobernadora de Tierra del Fuego, Fabiana Ríos, el dirigente de la CTA Víctor De Gennaro y la ex ministra de Salud de la Nación Graciela Ocaña. “Convocamos desde la humildad a la unidad para la discusión de los programas y no para repartir los espacios en la lista
electoral”, enfatizó Stolbizer al cierre de la jornada. Antes, Sanz había comprometido la voluntad de su partido para debatir políticas de cara a 2011, tras admitir que “con el radicalismo solo no alcanza para armar un proyecto progresista”. “Tenemos que ponernos de acuerdo en un armado para gobernar Argentina, y lo primero es escribir el programa de gobierno y firmarlo”, resaltó por su parte Giustiniani con vistas a “una alianza progresista”. Pero las mayores críticas, aparte de las dirigidas al kirchnerismo, apuntaron a la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, tercera pata del desdibujado ACyS, quien a último momento ordenó a sus delegados (Adrián Pérez y Diana Maffía) no concurrir. En ese marco, la anfitriona culpó a su ex socia política por hacer que el ACyS “perdiera un año de construcción”. Y enumeró lo que a su entender es una actitud permanente de la chaqueña: “Prefirió pelearse con (el vicepresidente Julio) Cobos, con (el gobernador de Santa Fe, Hermes) Binner y conmigo”, subrayó. También Sanz se acordó de Carrió, sin nombrarla: “Los que dicen que hay que construir políticas progresistas deben responder con actitudes”, dijo el radical en alusión paralela a otro ausente, el diputado y mentor de Proyecto Sur Fernando Pino Solanas, quien lanza periódicos dardos al ra-
TÉLAM
En la Feliz, por otro espacio, sin Carrió.
dicalismo y que a última hora –como el senador cordobés Luis Juez– comunicó que no concurriría a Mar del Plata Stolbizer, al cierre, redondeó su preocupación de cara a 2011 al afirmar que el ex presidente Néstor Kirchner “aparece cada vez más parado en el escenario político”. Y por ello consideró que el “eje” para los partidos de un espacio de centroizquierda “debe ser la unidad” porque la “desespera que no haya una alternativa al kirchnerismo”.
El Ciudadano
Domingo 16 de mayo de 2010
& la gente
Política y Economía 9
ESCUCHAS ILEGALES. El macrismo volvió a culpar de sus males a Kirchner y al juez Oyarbide
Procesado pero candidato Mauricio Macri ratificó su vocación de pelear por la presidencia en 2011 a pesar del traspié judicial que recibió por el espionaje en la Ciudad de Buenos Aires. “El Pro es la renovación y el futuro”, dijo en Luján Un día después de su procesamiento y embargo, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó ayer un acto partidario en el distrito bonaerense de Lanús, donde aprovechó para volver a acusar a Néstor Kirchner de sus propios males y ratificar su plan presidencial para 2011. “El PRO es la renovación, la esperanza, el futuro. Vamos en el camino correcto y no nos van a parar”, señaló Macri desde el estadio de básquetbol del Club Atlético Lanús, donde celebró el quinto aniversario de la formación del PRO en ese distrito. Ante decenas de seguidores, el jefe porteño volvió a calificar la avanzada judicial en su contra por el espionaje en la ciudad como “un nuevo ataque ridículo de Néstor Kirchner” para correrlo de la carrera presidencial y reclamó que los jueces no “estén al servicio del poder de turno”. “Queremos jueces al servicio de todos y no del poder de turno, que también meta presos a los que llegan al poder y roban la plata de la gente”, remarcó Macri.
“Cuentos como éste se vuelven en contra rápidamente. Los que manejan la Side son ellos, los que utilizan al Estado son ellos. Los que se enriquecen usando al gobierno son ellos”, denunció el jefe de Gobierno porteño. En su fallo por el espionaje ilegal en la ciudad, el juez federal Norberto Oyarbide dictó la falta de mérito al ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro, pero –además de Macri– procesó al ex ministro de Educación porteño Mariano Narodowski y a los ex jueces de Misiones que autorizaron las escuchas, Horacio Gallardo y José Luis Rey. También amplió el procesamiento del ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge “Fino” Palacios, detenido junto a Ciro James, ejecutor del espionaje. El secretario general del Gobierno porteño, Marcos Peña, aseguró ayer que la candidatura presidencial de Macri “está más fuerte que nunca” porque “representa una de las esperanzas más grandes para 2011”. Por su parte, el senador nacional por San-
SOLÁ Y DE NARVÁEZ BANCAN A MAURICIO Los ex socios políticos de Mauricio Macri, los diputados Francisco de Narváez y Felipe Solá, salieron ayer a apoyarlo luego de su procesamiento por espionaje. De Narváez habló por teléfono con su ex aliado electoral y aseguró que el mandatario “va a seguir gobernando y demostrará su inocencia ante la Justicia”, mientras que Solá aprovechó un plenario de dirigentes en la ciudad de Luján para apuntar contra Néstor Kirchner y el juez federal Norberto Oyarbide, en coincidencia
con la estrategia del PRO. “Confío en Mauricio”, aseguró De Narváez, quien contó que llamó por teléfono al mandatario y le dio su “apoyo personal”. Solá advirtió que “o el juez Oyarbide tiene un elemento muy fuerte que todavía no dio a conocer en la causa o van a terminar confundiéndolo con el ministro de Justicia de Kirchner”, porque considera que aún no existen motivos para el procesamiento, que en realidad “se parece demasiado a una persecución”.
ta Fe Rubén Giustiniani opinó ayer desde Mar del Plata que Macri “debe dar explicaciones respecto a por qué tenía un espía policial en el Ministerio de Educación”, mientras que su par del Frente para la Victoria Daniel Filmus dijo que “cualquier desprevenido puede llegar a creer que el procesamiento por asociación ilícita en el caso de escuchas ilegales fue realizado a propósito por el jefe de Gobierno, para victimizarse y tapar que no hizo nada en dos años y medio de gestión”. Uno de los querellantes contra Macri por el espionaje, Sergio Burstein, afirmó que la causa “no fue una cuestión inventada” por el juez Oyarbide y consideró que el jefe de Gobierno porteño “tendría que haber pensado si estaba bien o no lo que hacía”. El familiar de una víctima de la Amia dijo estar “conforme” con el procesamiento de Macri y aseguró no tener “ninguna duda” de que el funcionario “lideraba” una asociación ilícita. La titular de Generación para un En-
ENRIQUE GALLETTO
El jefe de Gobierno Mauricio Macri.
cuentro Nacional (GEN), Margarita Stolbizer, se mostró a favor de que Mauricio Macri sea interpelado en la Legislatura porteña para que “dé las explicaciones necesarias sobre sus responsabilidades políticas”.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Domingo 16 de mayo de 2010
& la gente
DIVISAS PATRIAS. La asociación que nuclea a titulares de hoteles informó que ya hay “entre un 30 y un 60%” de reservas
Negocios del Bicentenario Para el fin de semana largo del 22 al 25 de mayo se espera una importante movida turística en Rosario con motivo de las celebraciones. Gastronómicos, hoteleros y comerciantes amplificarán sus ganancias Los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo traerán buenos dividendos para varios sectores de la economía local. Sucede que la ciudad se prepara, a partir del próximo viernes a la noche, para recibir una importante movida turística durante todo el fin de semana largo. Gastronómicos, hoteleros y comerciantes, entre otros, esperan trabajar “igual o más” que en Semana Santa, cuando Rosario se vio colmada de visitantes. Ya hay entre un 30 y un 60 por ciento de reservas hechas en hoteles y hostels, mientras los restaurantes van preparando su gama de oferta en platos típicos y exóticos. La Municipalidad, además de presentar el cronograma de actividades y espectáculos, acordó reforzar la actividad comercial para esos días. El presidente del Ente Turístico de Rosario (Etur), Héctor De Benedictis, estimó que el flujo de visitantes para el fin de semana largo entre el 22 y el 25 “será igual o más que el de Semana Santa”, cuando habían llegado a la ciudad unos diez mil turistas. “Hay reservas hoteleras, y encima esta misma semana coincide con un importante congreso de cardiología, con lo cual se van a ocupar plazas hoteleras desde algunos días antes de los festejos por el Bicentenario”, indicó De Benedictis. Rosario tiene disponibles más de ocho mil lugares en hoteles y otros dos mil en hostels, sin contar casas y departamentos particulares que suelen alquilarse en los fines de semanas largos. Para el titular del Etur, la llegada de turistas será “económicamente muy productiva” para los rubros hotelero y gastronómico, y también para bares y comercios. “En caso de que se agoten las plazas hoteleras relocalizaremos gente en ciudades vecinas”, dijo De Benedictis. “Rosario está instalada como destino turístico cada fin de semana largo. Para el Bicentenario se espera una alta ocupación, cosa que no nos sorprende”, reconoció el director del Etur, para destacar que desde la Intendencia “se viene trabajando para afianzar el perfil turístico” de la ciudad. “Se esperan visitantes de Capital y el Gran Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba, además de pueblos y ciudades de la región”, indicó De Benedictis, al tiempo que resaltó el “impacto económico” para Rosario que generará la fiesta patria. Alfredo Angiuli, vicepresidente de la Asociación Hotelero Gastronómica de Rosario, sostuvo que a una semana de las celebraciones del Bicentenario “hay entre un 30 y un 60 por ciento de plazas reservadas, depende el lugar”. “Todo indica que
La Municipalidad coordina y refuerza actividad comercial
ENRIQUE GALLETTO
La llegada de turismo hace crecer las chances del sector comercial de la ciudad.
EL TURISMO INTERNACIONAL EN EL PAÍS AUMENTÓ UN 8,8% El turismo internacional aumentó 8,8 por ciento en marzo último respecto de igual mes de 2009, y ese movimiento de pasajeros dejó en el país 318,7 millones de dólares, según una encuesta difundida por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). El organismo presentó la Encuesta de Turismo Internacional, que elabora junto con la Secretaría de Turismo, y releva el movimiento de pasajeros por el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y el Aeroparque Metropolitano. El gasto estimado
será un éxito”, se entusiasmó el empresario hotelero. “Además de las reservas realizadas tuvimos innumerables consultas, lo que da la pauta de que se trabajará muy bien”, agregó. Consultado por este diario sobre la motorización para diferentes sectores de la economía rosarina que traerá aparejada la movida turística alrededor del Bicentenario, Angiuli utilizó la metáfora del tren para describir la situación que se dará en los cuatro días del fin de semana largo, puesto que el lunes 24 será feriado y se pegará al feriado del 25 de mayo. “El turismo es la máquina del tren. Detrás vienen los vagones hoteleros y gastronómicos. Después pensemos que se suman al tren otros sectores, como esta-
para el conjunto de turistas extranjeros verificó un crecimiento de 32,8 por ciento con relación al mismo período de 2009. La permanencia promedio de los turistas extranjeros en el país en marzo de este año fue de 15 días, y los turistas residentes en Europa fueron los de mayor estadía con 23 días. En marzo último ingresaron por el Aeropuerto de Ezeiza 187.412 pasajeros, mientras que por el Aeroparque Jorge Newbery se registraron 16.681 ingresos de visitantes extranjeros.
ciones de servicio, comercios y shoppings, farmacias, otros negocios, locales de esparcimiento públicos y privados. Es decir, el turismo mueve mucho”, resaltó el vice de la Asociación Hotelera. Angiuli consideró que el fin de semana largo que viene puede ser mejor que los anteriores a partir de la fecha celebrada y las actividades que ésta dispara. “A los atractivos tradicionales, más el casino, se sumarán otros aditamentos que harán más atractiva la escapada a Rosario”, dijo Angiuli, y continuó: “Es muy probable que haya recambio de turistas en esos cuatro días. Lo ideal sería poder trabajar así los 365 días del año”. Por su parte, José Luis Bocca, presidente de la Asociación Gastronómica y Afines
Representantes del Centro Comercial Del Siglo, el director del Centro Municipal de Distrito Centro, Gustavo Álvarez, y la directora de Promoción Económica dependiente de la Secretaría de Producción y Desarrollo municipal, María Eugenia Schmuck, mantuvieron un encuentro con el objetivo de coordinar estrategias conjuntas para estimular la actividad comercial durante el fin de semana largo del Bicentenario. En la oportunidad se acordó la apertura de los comercios de la zona delimitada por bulevar Oroño, Paraguay, Rioja y Santa Fe durante el feriado del lunes 24, para acompañar y potenciar el Programa Bicentenario en Rosario: R2010, una iniciativa de la Municipalidad para conmemorar los 200 años de la Patria, integrando ferias, congresos, conferencias, intervenciones artísticas, concursos y eventos culturales que transformarán a la ciudad en un escenario de celebraciones. Esta actividad de fomento se inscribe en el marco del Programa de Fortalecimiento de Centros Comerciales a Cielo Abierto que lleva adelante la Intendencia a través de la Secretaría de Producción y Desarrollo Local junto a la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
de Rosario, sostuvo que los alrededor de 300 restaurantes ya se preparan para recibir a los visitantes. “Rosario ha crecido mucho en su oferta gastronómica y tiene buen nivel. Hay lugares lujosos donde se come bien y otros con tarifas más accesibles donde también se come muy bien”, señaló. En tanto, el titular de la Asociación Gastronómica sostuvo que las expectativas del sector están en “aprovechar el fin de semana largo para conseguir un alivio económico”. “Un fin de semana normal se trabaja bien, pero no pasa lo mismo durante la semana. A esto se suma el aumento de precios. Esperamos trabajar un poco más de lo normal de cualquier fin de semana”, resaltó Bocca.
LA MEDIDA SERÁ IMPLEMENTADA POR EL MINISTERIO DE AGRICULTURA A TRAVÉS DE UN CONVENIO CON EL BANCO NACIÓN
Anuncian línea de crédito para productores lácteos El Ministerio de Agricultura nacional anunció ayer la implementación de una línea de crédito a tasa subsidiada por 500 millones de pesos para el sector lácteo, por medio de un convenio firmado con el Banco Nación. “En nombre del ministro (de Agricultura) Julián Domínguez vengo a anunciarles la puesta en marcha de una línea de crédito a tasa subsidiada para el sector lácteo”, dijo el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Lorenzo Basso, en una conferencia de prensa que se llevó a cabo
ayer durante la inauguración oficial de la muestra Mercoláctea en la ciudad cordobesa de San Francisco. Por su lado, el subsecretario de Lechería, Arturo Videla, se refirió “al buen momento” que atraviesa el sector, y ponderó el rol de esta actividad en el marco del Plan Estratégico Agroalimentario del Bicentenario. “La lechería genera mucho valor agregado en origen, y éste es uno de los puntos clave que debemos trabajar de cara a
los próximos años”, indicó Basso, según un comunicado de prensa de la cartera agropecuaria. Videla, por su parte, aseguró que el gobierno nacional “tiene la firme decisión de trabajar en medidas estructurales para el sector lácteo”, para enfatizar luego que “una de las metas prioritarias” es abastecer al mercado interno y potenciar la participación en los mercados internacionales. Durante el acto de inauguración de Mercoláctea también estuvieron presentes los
gobernadores de Córdoba, Juan Schiaretti, y de Santa Fe, Hermes Binner. El gobierno de la provincia, a través de la Subsecretaría de Relaciones Institucionales del Ministerio de la Producción, participa de la muestra más representativa del sector lácteo que finalizará hoy. En tanto, la cartera agropecuaria informó que la nueva línea de créditos está destinada a productores tamberos y pymes lácteas que deseen invertir en capital de trabajo e infraestructura.
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
BOCHORNO. Adultos se filmaron con una menor y vecinos marcharon para defenderlos
OBLIGADAS A PROSTITUIRSE
Villegas: abusadores sin la excarcelación
Trata: rescatan a 2 mujeres, una menor y su bebé
Justicia rechaza pedido de eximición de prisión a tres acusados por delito sexual Los tres hombres acusados por abuso sexual agravado de una menor de edad –que incluso filmaron y difundieron un video sobre los hechos– fueron notificados en sus casas de General Villegas del rechazo de la eximición de prisión que dispuso la Justicia, que tendrá que decidir si avanza con los pedidos de detención que hizo la fiscalía. Según se informó, los imputados fueron notificados de la investigación a raíz de la difusión de las imágenes. En tanto, la Justicia de Trenque Lauquen aún debe resolver el pedido de detención formulado por la Fiscalía contra los tres hombres por los delitos de “abuso sexual agravado en concurso real con corrupción de menores y difusión de material pornográfico”. La decisión deberá ser adoptada por el juez Gerardo Palacios Córdoba, ante una presentación realizada por el fiscal Fabio Arcomano. El fiscal sostuvo que, si no hay apelaciones pendientes, el juez analizaría el miércoles próximo el pedido de detención, aunque de lo contrario admitió que el trámite puede demorar hasta dos semanas. Los tres sospechosos fueron notificados en la noche del viernes en sus domicilios que había sido rechazada por el juez Palacios su pedido de eximición de prisión. Vecinos y familiares de los tres hombres
El fiscal señaló que es inexplicable que vecinos de Villegas defiendan a los acusados.
que son investigados por la Justicia realizaron el jueves pasado una sorpresiva marcha en su apoyo, lo que provocó la reacción de los padres de la víctima. Por su parte, el abogado de la víctima,
Luis Correa, y el fiscal Fabio Arcomano, reiteraron ayer sus críticas hacia los pobladores que marcharon en Villegas en apoyo a los autores del abuso y señalaron que era un acto “inexplicable e indignante”.
Tres mujeres, una de ellas menor de edad, que eran obligadas a prostituirse y trasladar droga, fueron rescatadas ayer en el partido bonaerense de Berazategui, donde se detuvo a tres personas, informó la Policía. Las mujeres fueron liberadas en allanamientos realizados en Berazategui y Ezpeleta, por personal de la División Trata de Personas de la Policía Federal. En el primer lugar, se rescató a dos mujeres paraguayas y se secuestró documentación que avalaba la presencia de otras mujeres, que lograron escapar, por lo que la Policía intenta establecer su paradero. En tanto, en el domicilio de Ezpeleta, la Policía rescató a una menor que estaba privada de su libertad junto a su bebé de tres meses. En ese lugar, también se secuestraron armas de fuego de grueso calibre, gran cantidad de cocaína y marihuana, dinero producto de la explotación sexual y documentación que certificó la presencia de otras mujeres en iguales condiciones de sometimiento. En los allanamientos “se detuvo a dos mujeres y a un hombre, acusados de reclutar mujeres con fines de explotación sexual y fraguar documentación para que las víctimas cruzaran las fronteras con fines de contrabando de estupefacientes, en la modalidad de mulas”. La investigación que derivó en este hecho se originó en agosto de 2008 a partir de la desaparición forzada de una mujer. Ante esa situación, su pareja radicó una denuncia y, dos meses más tarde, la mujer regresó a su domicilio y dijo que había sido secuestrada por una organización que la encerró durante varios días y fue sometida a golpizas.
77 OBRAS POR U$S 4 MILLONES
LA PRIMERA EN SUDAMÉRICA
Recuperan el mayor robo de arte en Argentina
Crean una casa para ahorrar un 70 % de energía
Un total de 77 obras de importantes artistas argentinos valuadas 4 millones de dólares fueron recuperadas en un procedimiento realizado en un galpón de la localidad bonaerense de Moreno. El procedimiento, en el que según los responsables se recuperó “el mayor botín de obras de arte de la historia argentina”, fue realizado ayer por efectivos de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de Pilar, la Policía Federal e Interpol. La información sobre el lugar en el que se encontraban escondidas las pinturas surgió de seis allanamientos en domicilios de las localidades de Luján, Pontevedra y Moreno, en los que se había detenido a tres hombres y una mujer de entre 30 y 50 años. Fuentes policiales informaron que entre las obras recuperadas se encontraban 36 retratos de Antonio Berni y pasteles de Lino Eneas Spilimbergo. Las obras habían sido robadas el 30 de noviembre pasado de la casa del coleccionista médico nutricionista Omar Mantovani, quien trabajó para Diego Maradona.
Un sistema con tecnologías innovadoras para reducir hasta un 70 por ciento el consumo de toda la energía necesaria para el funcionamiento de una casa fue presentado por primera vez en Argentina y se anuncia como único en su tipo de Sudamérica. En el marco del Bicentenario, la empresa Basf presentó la primera casa denominada de Eficiencia Energética en América del Sur, con una inversión que demandó –en su desarrollo e investigación– más de 1 millón de euros con el objetivo de promover una nueva cultura constructiva. “Este proyecto va a marcar un hito en la historia de la construcción cada vez más sustentable”, aseguró Diego López Cassanello, presidente de la empresa, durante la presentación de la casa que se realizó en la localidad de Tortuguitas, y de la que participaron representantes de la Secretaría de Energía y Medio Ambiente. “El consumo de energía per cápita en nuestro país es muy alto. Los argentinos no tenemos hoy una conciencia del uso de la energía orientado al ahorro”, agregó e instó a seguir trabajando.
La “Patria” llegó al Paseo del Bicentenario Una locomotora a vapor con un vagón de soporte y un coche presidencial usado por Hipólito Yrigoyen comenzaron ayer a instalarse en el Paseo del Bicentenario, en la avenida 9 de Julio de la Ciudad de Buenos Aires. La locomotora Patria, de 1896, fue emplazada sobre el tramo de la vía instalado en la Avenida 9 de Julio, entre la avenida
Belgrano y Venezuela, y más de 10 obreros están trabajando en las tareas de soporte. Los visitantes de la locomotora y los vagones de casi cien años de antigüedad, que se habilitarán al público el 21 de mayo –hasta el martes 25– durante los festejos por el Bicentenario, accederán a información histórica sobre el ferrocarril.
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
AMOR, LOCURA Y HOMICIDIO. A la víctima, un profesor de historia de 60 años, la conoció en un colectivo de media distancia
“Yo estoy muerto en vida” Un subcomisario de 44 años que está detenido desde abril del año pasado por el asesinato de su pareja en la localidad de Oliveros sostiene que “en esta historia hubo dos víctimas y dos victimarios” Ana Laura Piccolo El Ciudadano
El intenso romance que unió durante siete meses la vida de un policía con la de un profesor de historia y su trágico desenlace dejaron al descubierto la delgada línea que divide al amor del odio. Hace un año la noticia sacudía a los habitantes de la localidad de Oliveros. Nelson Rosso había sido asesinado a tiros dentro de su dormitorio por su propio amante: un subcomisario rosarino 17 años más joven que él y para quien el profesor había montado un consultorio psicológico en el interior de su casa. Alejandro Scalcione fue procesado por el delito de homicidio calificado por alevosía, que contempla la pena de prisión perpetua, y se encuentra alojado en el penal policial de Rosario, desde donde contó su versión de los hechos: “En esta historia hubo dos víctimas y dos victimarios. Él me mató primero, después lo maté yo. Ahora él está en un cementerio y yo, muerto en vida”. Según el relato de Alejandro, de 44 años, su vida se le fue de las manos cuando conoció a Nelson, en septiembre de 2008. Su profundo enamoramiento lo llevó a dejar atrás una relación de 15 años y mudarse a Oliveros primero y a la casa de Nelson después. Pero, según recuerda, en poco tiempo la relación se tornó enfermiza y era él quien sufría la peor parte. “Nelson era posesivo, controlador, manipulador y me medía todos los pasos. Me cosificó, me hizo su objeto. Me decía que yo era la mosca y él la araña”, contó Alejandro, quien además aseguró que su amante sufría “una crisis de identidad sexual” y le armó el consultorio “como pantalla” para no asumir ante su familia que tenía una pareja homosexual. Y fue en ese consultorio donde Alejandro atendió a su primera paciente de Oliveros, la hija mayor de Nelson. La relación cayó en picada y tuvo un final sangriento el 18 de abril de 2009, poco antes de las cuatro, cuando el profesor de historia moría en su cama, a los 60 años, luego de recibir dos plomos del arma reglamentaria de Scalcione, quien a los pocos minutos de disparar llamó a la Policía
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La defensa del ex policía la ejerce el letrado Luis Tomasevich.
Para su abogado, no hubo alevosía El abogado de Alejandro Scalcione, Luis Tomasevich, adelantó que articulará sus argumentos defensivos sobre “homicidio por pasaje al acto en estado emocional cumbre” ya que niega la alevosía que se le atribuye a su cliente. De esta forma intentará revertir los argumentos de la querella que acusa a Scalcione de “ejecutar” a Rosso mientras dormía, es decir en estado de total indefensión. En su requisitoria, la fiscal de la causa argumenta esta postura por la falta de indicios
y se entregó. “Maté a mi pareja”, dijo. Poco más de un año después y a la espera de afrontar un juicio oral y público, Alejandro reflexiona desde prisión: “En 26 años de servicio jamás disparé un tiro. Le rezaba a Dios todos los días no tener que sacar el arma y jamás lo hice, ni siquiera dis-
de lucha entre la víctima y el imputado. Otro dato que surge en la causa y que perjudica la situación procesal del subcomisario son las primeras palabras que Scalcione le dijo a los uniformados: “Lo maté porque me hizo endeudar y me echó como un perro; éste no jode más a nadie”. La causa está ahora en el juzgado penal de Sentencia 6ª de Rosario y las partes ya acordaron que va a actuar un tribunal oral unipersonal que estará a cargo del juez Julio César García.
paré al aire”. Lo cuenta como si el destino se hubiese ensañado con él desde el mismo momento en que perdió el colectivo que tomaba todos los días a la misma hora rumbo a Puerto Gaboto y tomó el servicio siguiente: “El ómnibus se ocupó por completo excepto el asiento a mi lado. Ya había
arrancado cuando subió él”. El amor llegó a la vida de Alejandro junto a la primavera de 2008, ese 12 de septiembre, luego de rendir una de las últimas materias de la carrera en Psicología Social, y se marchitó apenas empezado el otoño siguiente durante una madrugada en la que, según sus palabras, tiró 42 años de construcción por la ventana. En las dos declaraciones indagatorias, Scalcione relató lo sucedido durante la noche que mató a su amante pero sólo hasta el momento en que entablaron una fuerte discusión, luego de la cual su mente se “puso en blanco” y no recuerda nada. En la entrevista en el penal, Scalcione agregó que “cuando volvió en sí” tenía la pistola apuntándose en la boca y le temblaba todo el cuerpo. Durante algunos segundos pensó en quitarse la vida pero finalmente cambió el arma por el celular y llamó a la Policía. Además dijo que ésa no fue la única vez que pensó en el suicidio. “Él me destruyó económica, espiritual y emocionalmente. Espiritualmente desde el momento en que pensé en matarme”, dijo Alejandro tras enumerar sus desgracias: “Dejé a mi pareja, me mudé cuatro veces y perdí 18 kilos”. Luego del trágico cierre del romance, Alejandro volvió con su pareja anterior, Roberto, quien lo visita dos veces por semana y con quien quiere reconstruir su vida. De todas formas, el ex policía asegura que siente mucho dolor y tiene una herida que no cierra y hasta que no se perdone a sí mismo no podrá seguir adelante. “Esto va a cerrar cuando bajen el martillo. No puedo pedir perdón porque todavía no me perdoné a mí mismo”, dice. La psicología siempre cautivó a Scalcione. Por eso obtuvo cinco diplomas en la materia y varios términos específicos que no son ajenos a su relación con Nelson. “Tuvimos una relación patológica. Había un dominado y un dominante”, explica Alejandro quien tildó a su ex como un “perverso” y un “agresivo pasivo”. En ese sentido recuerda que era muy contradictorio con su amor y le repetía todo el tiempo: “Si te quedás me hacés daño y si te vas me matás”.
EL ASESINATO DE ROBERTO CAPIAQUI OCURRIÓ EN LOS PRIMEROS MINUTOS DEL MIÉRCOLES PASADO EN VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ
Arrestan a un joven por un crimen en Pueblo Nuevo Un joven de 21 años con varios antecedentes fue detenido en la mañana de ayer en su vivienda de Villa Gobernador Gálvez, imputado como presunto autor del homicidio de Roberto Ceferino Capiaqui, quien fue asesinado a quemarropa el miércoles pasado en una esquina de Pueblo Nuevo. La detención de produjo minutos después de las 8 de ayer, cuando personal de la comisaría 25ª, con una orden de allanamiento emitida por el Juzgado de Instrucción 5ª, a cargo de María Luisa Pérez Vara, ingresó en una vivienda ubicada en inmediaciones de Alvear al 1100, en el ba-
rrio Pueblo Nuevo de Villa Gobernador Gálvez y arrestó a Maximiliano L., de 21 años, sospechado de ser el presunto autor del ataque contra Capiaqui. En la casa, los uniformados hallaron cuatro vainas servidas calibre 32, pero no el arma de fuego con la que se presume cometió el hecho, que se registró a una cuadra del lugar allanado ayer. Voceros del caso mencionaron que Maximiliano, quien posee numerosos antecedentes, fue trasladado a la seccional 25ª, donde quedó a disposición de la Justicia. Capiaqui fue atacado minutos después de la medianoche del miércoles 12, en la
esquina de Edison y Alvear. Fueron los vecinos quienes se sobresaltaron tras escuchar varios estampidos en ese lugar y, cuando salieron a la calle, vieron a un joven tirado en el medio de la calzada y a pocos metros una bicicleta en la que presumen se desplazaba. Varios minutos después, una ambulancia trasladó al joven hasta el hospital Anselmo Gamen, de Villa Gobernador Gálvez, donde falleció alrededor de las 5 del miércoles, producto de tres impactos de bala. “Uno de los plomos ingresó por su rostro y le provocó la fractura de su malar derecho, el otro entró en la zona lumbar y el último
quedó alojado en el hemitórax posterior derecho”, indicaron fuentes del caso. Capiaqui vivía a dos cuadras de donde ocurrió el ataque (en Edison al 100), y desde un primer momento los pesquisas sostuvieron que el hecho se produjo por un ajuste de cuentas, debido a que su agresor sería un conocido ladrón de la zona, en referencia a Maximiliano, detallaron los voceros. Además, sostuvieron que el fallecido tenía un frondoso prontuario, lo que refuerza aún más la hipótesis de los efectivos sobre una venganza por un resto de un botín o una disputa anterior, especificaron en su momento los uniformados.
Domingo 16 de mayo de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
PICHINCHA. Los militares llegaron anteayer en un barco que está anclado a metros del Monumento a la Bandera
Una pelea en un cabaret terminó con tres baleados Las víctimas son suboficiales de la Armada que habían discutido con parroquianos en La Rosa Sexy Bar Tres suboficiales de la Armada Argentina que llegaron a la ciudad anteayer a bordo de un buque terminaron hospitalizados luego de protagonizar una violenta gresca en el cabaret La Rosa Sexy Bar, de barrio Pichincha, que terminó a metros de la estación Rosario Norte. Fuentes policiales indicaron que los militares recibieron heridas de bala en sus miembros inferiores al ser “corridos” a primera hora de ayer por un grupo de parroquianos con los que habían discutido en el interior de un reducto nocturno, ubicado en pleno corazón de Pichincha. Lo que debía ser una noche placentera se transformó en una pesadilla para los suboficiales Julio Q., de 34 años, Adrián P., de 26 y Gustavo C., de 32, todos oriundos de Buenos Aires, que habían llegado anteayer en el buque ARA Ciudad de Rosario. Es que recién desembarcados en la ciudad decidieron salir a tomar algunos tragos y conocer mujeres, y tras recorrer varios reductos nocturnos de la zona norte de Rosario finalizaron en un conocido cabaret de Callao 150 bis donde les cambió la suerte. Allí protagonizaron una discusión con un grupo de hombres –cinco o seis, según indicaron fuentes policiales– que se trasladó a la puerta del local. Aunque los pesquisas tomaron declaración a varios testigos no trascendió qué fue lo que motivó la pelea, aunque sí dejaron deslizar que la discusión estuvo potenciada por el exceso en el consumo de bebidas alcohólicas. Voceros del caso indicaron que una vez en la puerta del local, los militares –que no portaban armas– fueron perseguidos “a los tiros” por sus nuevos enemigos. Las mismas fuentes indicaron que los embarcados intentaron huir por calle Callao y corrieron hacia avenida del Valle, desde don-
Una flor en el ojo de la tormenta
SOFÍA KOROL
Los suboficiales baleados llegaron en el buque ARA Ciudad de Rosario.
de doblaron hacia el este. Pero a los pocos metros fueron interceptados por los desconocidos que les dispararon en las piernas y se dieron a la fuga, alrededor de las 6.30 de ayer. Los tres heridos fueron asistidos por una ambulancia del Sies que los trasladó a distintos centros de salud. El más comprometido fue Adrián P. ya que la bala le fracturó el fémur de la pierna derecha y fue asistido en el hospital Provincial, donde quedó varias horas internado ya que había perdido bastante sangre. En tanto Gustavo C. resultó herido en ambos miembros inferiores ya que el mismo
plomo que le entró y salió por la pierna derecha le quedó alojado en la izquierda. Un sólo proyectil afectó a Julio Q., quien fue asistido en el hospital Centenario y dado de alta al igual que su compañero. Los investigadores tomaron declaración a varios testigos, tanto del interior del lugar en el que se originó la gresca, La Rosa, como a personas que presenciaron la balacera en la vía pública. A partir de allí tendrían alguna pista sobre los posibles autores de los disparos. Aunque no trascendió el motivo por el que empezó la pelea, uno de los investigado-
La Rosa Sexy Bar fue incluida en un pedido de informes que la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara de Diputados le solicitó a la Justicia para determinar los servicios que ofrece dicho lugar, ubicado en Callao 150 bis, y El Palacio de Berlusconi, de Sarmiento 1112. “La idea es determinar si no existe presencia de menores, algún tipo de explotación sexual o discriminación a mujeres, que además se promueva el proxenetismo y si se cumple con la ley de profilaxis”, confiaron fuentes del caso. La presentación la encabezó la diputada Alicia Gutiérrez (del ARI) junto a integrantes de la comisión de Derechos y Garantías de la Cámara baja y el Instituto de Estudios Jurídicos Sociales de la Mujer (Indeso).
res dijo que los militares habían recorrido al menos otros tres locales nocturnos antes de llegar al negocio de calle Callao y que estaban ebrios. En la tarde de ayer se recibió un llamado al 911, en el que se dieron detalles sobre el incidente y los nombres de los presuntos autores del ataque, dijeron las fuentes. El buque ARA Ciudad de Rosario pertenece a la escuadrilla de ríos, cuya tarea es desarrollar tareas de control y vigilancia de espacios fluviales, apoyo a la comunidad, salvamento y transporte de personal y lanchas de la Infantería de Marina.
HABÍAN PEDIDO 3.000 PESOS A CAMBIO DE LIBERAR A UN JOVEN DETENIDO
POR EL CASO RENUNCIÓ UN DIPUTADO PROVINCIAL SALTEÑO
Santa Fe: tres policías detenidos por extorsión
Comienza juicio por el homicidio de una mujer
Un subcomisario con 15 años de antigüedad y dos agentes fueron detenidos anteayer a la madrugada en el barrio Santa Rosa de Lima de la ciudad de Santa Fe, luego de ser filmados cobrando una suma de dinero a cambio de liberar a un joven que estaba tras las rejas por tenencia de arma. La denuncia la había hecho una mujer en la dirección de Asuntos Internos, cuyo personal dio cuenta del hecho al secretario de Control de las Fuerzas de Seguridad de la provincia, quien ordenó una discreta investigación. Voceros del caso mencionaron que la señora contó que el responsable de la subcomisaría 2ª, ubicada en Europa 2250 del barrio Santa Rosa de Lima, al sudoeste de la ciudad de Santa Fe, le había pedido tres mil pesos a cambio de liberar a un joven, familiar de la mujer, quien había sido apresado con un arma en su poder, por lo que quedó detenido. Al escuchar esto, la mujer se retiró de la dependencia policial y, luego de varias consultas, decidió denunciar el he-
cho ante la dirección de Asuntos Internos. El personal de AA pactó con la señora que acepte el pedido y pacte un lugar de encuentro. Fue así que el jueves a la noche, los detectives marcaron y tomaron nota de los números de los billetes que le entregaron a la mujer y montaron una discreta vigilancia en el lugar de la entrega, que incluyó cámaras de video. Anteayer a la madrugada, la extorsión fue filmada y el subcomisario fue arrestado junto a un oficial y un agente. “Todo había comenzado con la denuncia de una mujer, que dijo que le habían pedido dinero para darle libertad a una persona, por lo que luego de filmar la entrega de dinero, fueron arrestados un subcomisario, un oficial ayudante y un agente de policía”, indicó Facundo Paschetto, secretario de Control de Seguridad de la provincia. Los tres uniformados quedaron detenidos y a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 7 de la ciudad de Santa Fe, a cargo de Diego de la Torre.
Seis personas comenzarán a ser juzgadas mañana acusados del crimen de Liliana Ledesma, ocurrido en 2006 en la localidad salteña de Salvador Mazza, hecho que derivó en la renuncia de un diputado al que la víctima había acusado de narcotraficante. Fuentes judiciales informaron que el proceso se realizará en la sala de audiencias de la Cámara en lo Criminal de Orán, en la frontera de Salta con Bolivia, y el tribunal estará integrado por los jueces Irene Acosta de Gareca, Carlos Linares y Antonio Silisque. En la causa están imputados María Gabriela Aparicio, hermana del ex diputado provincial Ernesto Aparicio y supuesta entregadora de la víctima, Aníbal Ceferino Tárraga, Lino Ademar Moreno, Casimiro Torres, Patricia Alba Guerra y Juan Norberto Moreno. Los delitos de los que se los acusa son “homicidio calificado por alevosía, en concurso premeditado de dos o más personas”, en grado de coautores y en algunos casos como partícipes secunda-
rios y “encubrimiento calificado”. Durante el proceso judicial, la familia de Ledesma estará representada por el letrado Daniel Tort, confiaron fuentes del caso. Ledesma fue emboscada la noche del 21 de septiembre de 2006, en una pasarela que une los barrios YPF y Villa Las Rosas, de la localidad de Salvador Mazza, situada en la frontera entre Salta y Bolivia, a más de 400 kilómetros al norte de la capital salteña. Allí, la mujer, de 39 años y madre de dos hijos, recibió siete puñaladas y murió, lo que disparó una serie de versiones y acusaciones que motivaron la renuncia del por entonces diputado justicialista Aparicio. Ledesma integraba un grupo de pequeños productores del norte provincial que había denunciado que terratenientes impedían el tránsito por sus campos y obligaban a los lugareños y a animales a cruzar a Bolivia para poder ingresar a sus predios. En ese marco, un tiempo antes del homicidio, Ledesma había acusado públicamente de narcotraficante al diputado Aparicio, lo que le costó su carrera política en el departamento San Martín.
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
ATAQUE DE PÁNICO. El titular del Banco Central del viejo continente descartó “absolutamente” la salida de Grecia de la UE
Un fantasma financiero que recorre y amenaza Europa Trichet, presidente del BCE, dijo que la situación es “dramática” y la más difícil “desde la primera guerra” Hamburgo
El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Jean-Claude Trichet, estimó que los mercados se encuentran en “la situación más difícil desde la Segunda Guerra Mundial, incluso desde la primera”, en una entrevista que al semanario alemán Der Spiegel de Hamburgo. Mientras tanto, las crisis económicas y las políticas de ajuste impuestas están recalentando a los pueblos de Europa; ayer unas 10 mil griegos se manifestaron contra los recortes. Por su parte, los empleados públicos españoles realizarán un paro el 2 de junio, como la primera de una serie de medidas de protesta. “Hemos vivido y vivimos tiempos verdaderamente dramáticos”, dijo Trichet, al estimar que a finales de la semana pasada, durante la oleada de pánico de las bolsas europeas, “los mercados ya no funcionaban, era casi como cuando la bancarrota de Lehmann Brothers en septiembre de 2008”, según reproduce un cable de Télam. Los pasados 6 y 7 de mayo, justo antes de que la Unión Europea (UE) pusiera en marcha un plan de 750.000 millones de euros para la zona euro, para evitar un contagio de la crisis griega a otros Estados en dificultad, las Bolsas mundiales se desplomaron. El viernes 14 de mayo también registraron fuertes caídas. Para Trichet, el euro no está sometido a ningún ataque especulativo, a pesar de que el viernes pasado registró su nivel más bajo en 18 meses y “está claro que la respon-
LLAMADO PÚBLICO AL SENADO
Atenas: siguen las protestas al ajuste
NA
Una de las manifestaciones en Grecia protagonizada por estudiantes y obreros.
sabilidad de los europeos pasa por adoptar las medidas apropiadas para contrarrestar las tensiones actuales en Europa”. Por otra parte, el responsable de la institución emisora europea descartó absolutamente la salida de Grecia de la UE. “No es una opción. Cuando un país entra en la unión monetaria, comparte con el resto de los países un destino común”, sen-
tenció.”Lo que necesitamos es un salto cualitativo de la supervisión mutua de las políticas económicas en Europa. Hay que mejorar los mecanismos que evitan y castigan las negligencias, y necesitamos aplicar este control de una manera eficaz, con las sanciones pertinentes contra todas las violaciones del Pacto de Estabilidad y Crecimiento”, agregó.
Más de 10.000 personas se movilizaron ayer en el centro de Atenas en contra de las medidas de austeridad y el recorte de pensiones anunciados por el gobierno socialdemócrata del primer ministro Giorgos Papandreu. La manifestación fue convocada por el Partido Comunista (KKE), cuya secretaria general, Aleka Papriga, llamó a la “resistencia y la sublevación”. Los principales sindicatos helenos han convocado a una huelga general de 24 horas para el próximo 20 de mayo, en protesta contra las reformas del sistema de pensiones, el retraso de la edad de jubilación y los recortes tanto en los sectores públicos como privados. Los recortes anunciados por el Ejecutivo de Papandreu fueron el requisito que reclamaron la Unión Europea y el Fondo Monetario Internacional antes de aprobar, la semana pasada, el plan de rescate para Grecia de 110.000 millones de euros (unos 140.000 millones de dólares). Las principales centrales sindicales como vastos sectores de la sociedad cuestionaron el achique y advirtieron que traerá aún más recesión.
EL PREMIER TAILANDÉS DEFENDIÓ AL EJÉRCITO Y DIJO QUE NO RENUNCIARÁ
EL BRASILEÑO REPLICÓ A HILLARY
Obama clama por aprobación de la reforma bancaria
Bangkok: más represión y muertos en las calles
Lula busca en Irán una salida política al tema nuclear
El presidente estadounidense Barack Obama llamó ayer al Senado a aprobar la reforma de Wall Street, diciendo que ayudaría a asegurar el futuro económico del país. “El proyecto de ley de reforma que se está debatiendo en el Senado no resolverá todos los problemas de nuestro sistema financiero; ningún proyecto podría”, dijo Obama en su alocución radial semanal. “Pero lo que hará este fuerte proyecto es importante, y llamo al Senado a aprobarlo lo antes posible; así podemos asegurar el futuro económico de Estados Unidos en el siglo XXI”, agregó. Obama ha prometido la reforma regulatoria más amplia desde la depresión de la década de 1930. Para llevarla adelante, intenta dar impulso para que los esfuerzos de los demócratas en el Congreso superen la resistencia de los republicanos y se apruebe una nueva ley de reforma de Wall Street.
Ocho personas más murieron ayer en el tercer día de batalla campal en la capital de Tailandia, Bangkok, entre manifestantes opositores y soldados. El primer ministro dijo que no dimitirá y defendió la represión militar de las protestas, que dejó hasta ahora 25 víctimas fatales civiles. Los opositores, llamados Camisas Rojas, acampan en el centro de Bangkok desde el inicio de sus protestas, hace poco más dos meses. En una de sus primeras declaraciones públicas desde que recrudeció la violencia, el premier Abhisit Vejjajiva defendió ayer la actuación del Ejército, reafirmó que no dimitirá y dijo que algunos “terroristas” infiltrados entre los Camisas Rojas quieren desatar una “guerra civil” en el reino del sudeste asiático. “El gobierno debe avanzar. No podemos retroceder porque estamos haciendo cosas que benefician a todo el país”, dijo Abhisit, quien la semana pasada retiró una oferta
El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, llegó anoche a Teherán con la intención de persuadir a su par de Irán, Mahmud Ahmadinejad, para que acepte que Turquía procese el uranio iraní, objetivo sobre el que fue escéptica la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, actitud que mereció una réplica del brasileño. Clinton expresó sus dudas sobre el éxito de la mediación de Lula ante Ahmadinejad. “No sé con base en qué las personas dicen eso”, fue la respuesta enojada del mandatario brasileño cuando la prensa lo consultó ayer al salir de un encuentro con Hamad bin Khalifa Al Thani, el emir de Qatar, desde donde ayer partió hacia Irán. Lula dialogó, anteayer en Moscú, con el mandatario ruso, Dimitri Medvedev, y aseguró que hay un 99 por ciento de posibilidades de que sus gestiones en Teherán logren un resultado positivo.
NA
La violencia recrudece en Tailandia.
de adelantar las elecciones a noviembre luego de que los manifestantes se negaran a levantar su campamento. El ejército declaró el lugar del campamento “zona de munición real” y levantó barricadas para sitiar la zona, donde negocios y hoteles permanecen cerrados.
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL 0 - VÉLEZ 0 UNA JOYITA JORGE BAVA Arquero
PARA EL OLVIDO
(8)
Un primer tiempo sin fisuras, tuvo tres intervenciones con las que le bajó la persiana al arco. En el complemento también respondió.
MARTÍN ASTUDILLO Mediocampista
(4)
Lento e irresoluto. Se las ingenió para llegar siempre tarde. Fue el punto más flojo del equipo. No tuvo voz de mando. No pesó su experiencia.
EL DATO
EL PITO
19
GABRIEL FAVALE Árbitro
son los puntos que logró Central a lo largo de las 19 fechas del Clausura 2010. Producto de 3 victorias, 10 empates y 6 derrotas.
(7)
Acertó en la jugada más importante. En la cancha dio la sensación que Bava le había cometido penal a Rodrigo López. Pero no fue infracción.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Gabriel Favale (7). ASISTENTE 1: Sergio Viola. ASISTENTE 2: Adrián Fonzo. PÚBLICO: 22.000
0
Central
0
Vélez
Jorge Bava Mario Vallejo Guillermo Burdisso Ignacio Bogino Paúl Ambrosi Federico Carrizo Milton Zárate Martín Astudillo Gervasio Núñez Jonatan Gómez Adrián De León DT: LEONARDO MADELÓN
8 5,5 6 5,5 5 5 4,5 4 4,5 5 4,5
Germán Montoya 6 Fabián Cubero 6 S. Domínguez 6 Nicolás Otamendi 6,5 Emiliano Papa 6 Gastón Díaz 4,5 Franco Razzoti 6,5 Víctor Zapata 7 Maximiliano Moralez 5 Rodrigo López 5 Santiago Silva 6 DT: RICARDO GARECA
Promedio
5,30
Promedio
5,88
CAMBIOS ST: 0m Cristian Godoy (6) x Burdisso y Emilio Zelaya (5,5) x Ambrosi (RC), 14m Ricardo Álvarez (6) x Díaz (V), 17m Juan M. Martínez (6) x Moralez (V), 21m Marcelo Barovero x Montoya (V), 22m Marcos Figueroa x De León (RC). AMARILLAS: Bogino (RC); Domínguez, Otamendi, Silva (V).
TRES DEBUTANTES EN EL GIGANTE
ENRIQUE GALLETTO
Paúl Ambrosi deja en el camino a Gastón Díaz. El ecuatoriano jugó como marcador de punta y no desentonó.
El encuentro de ayer marcó el bautismo de fuego en primera división de Mario Vallejo, Cristian Godoy y Marcos Figueroa. Vallejo fue el único de los tres debutantes que jugó desde el inicio.
Vale desde lo anímico El uruguayo Bava fue la figura, también se destacó el orden colectivo. Eso sí, no tuvo ideas para crear
GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
El punto sirve. Mucho más si se tiene en cuenta que se trató de un equipo de juveniles y que enfrente estaba Vélez, con sus titulares y uno de los mejores planteles del fútbol argentino. Para Central valía por el orgullo de no perder en casa, para Vélez sirvió porque Lanús cayó en Avellaneda y entonces logró clasificarse para la Copa Sudamericana. De fútbol hubo poco, lo mejor lo entregó Vélez y fue durante el pri-
mer tiempo, pero la firmeza de Jorge Bava le impidió volverse a Buenos Aires con una victoria. De Central queda destacar el compromiso de los pibes por luchar el partido en cada rincón del campo de juego, aunque su gente, la de siempre, estaba en otra cosa. All Boys es el próximo objetivo y todos pensaban en el albo y sus chances en lugar de atender lo que hacían sus jóvenes jugadores. En cancha, Vélez que siempre entregó la sensación de jugar a media máquina nunca fue profundo. Parecía que lo iba a conseguir en cualquier acción, pero no la misma nunca llegó. Porque Bava estuvo muy bien y porque Silva peleó mucho más que lo que jugó.
De Central queda destacar una característica, que ya es marca registrada en la era Madelón, el orden con que se movieron sin dejar espacios libre. Y esa simpleza terminó complicando a Vélez, nunca estuvo cómodo Maxi Moralez, a Silva le faltó comodidad para definir y Zapata chocó cada vez que fue. El segundo tiempo no tuvo tantas chances para la visita, aunque siguió dominando las acciones pero ya no molestó tanto al uruguayo Bava. Sabía que Lanús no podía con Independiente, y no era necesario arriesgar demasiado. Eso sí, Central no dispuso de ninguna acción de peligro neto. Por eso, a quince del final se encaminaron hacia un seguro empate.
Entre los puntos favorables quedaron la vigencia de Bava que debutó casi en el final de su contrato con Central, pero mostró que fue una buena incorporación porque es confiable. Cuando llegó Galíndez (de muy buen torneo) generaba muchas dudas. Burdisso jugó 45 minutos y dejó ver la solidez de siempre, estaba estipulado que solo jugaría un tiempo, es fija para el miércoles en Floresta. En el debe, Jonatan Gómez no encuentra su lugar, ahora jugó suelto y sin compromisos, y nada pudo lograr. Astudillo está fuera de distancia, no justifica su presencia ni siquiera como suplente. La falta de fútbol fue alarmante, ese en definitiva es el punto a mejorar.
16 El Hincha
El Ciudadano
Domingo 16 de mayo de 2010
& la gente
CENTRAL 0 - VÉLEZ 0
Piensa en el Albo Madelón ya tiene puesta la mente en la Promoción. “Juegan bien, no hay que subestimarlos”, sentenció Quedó atrás el empate ante Vélez en la última fecha y el técnico canalla, Leonardo Madelón dio sus sensaciones de la actuación del equipo que dispuso y ya se puso a pensar en All Boys, el rival de Central en la Promoción. “Este partido lo teníamos que tomar con mucha responsabilidad. Había que jugar por la dignidad y estoy muy contento por la producción de los chicos. Muchos se tenían que mostrar y realmente lo hicieron muy bien”, expresó Madelón. En cuanto al rival del miércoles, el entrenador sabe contra que equipo va dirimir la permanencia en Primera. “Czornomaz lo fue a ver. Tienen muchos jugadores que hace tiempo que juegan juntos, juegan bien, poseen buen trato de pelota. No eran candidatos, y los partidos que ganó fue porque los mereció”, destacó el técnico auriazul. Por eso Madelón confesó que a partir de hoy comienza a pensar en el conjunto de Floresta. “A partir de mañana (hoy) vamos a ver videos del rival. Los jugadores tienen que saber las dimensiones de la cancha, la clase de jugadores que tiene, la cantidad de gente que llevan. Pero lo más importante para estos partidos es que hay que estar
LEONARDO VINCENTI
“Mantuvimos el cero en cuatro partidos y eso es muy importante”, destacó el DT.
concentrados durante los 180 minutos”, destacó el técnico. Madelón también se refirió a lo importante que fue para Central quedarse con el cero en su arco durante los últi-
mos cuatro partidos. “Nosotros ayudamos a recuperar el orden y lo importante es que mantuvimos el cero durante cuatro partidos seguidos y eso es muy importante”, culminó Madelón.
UNO X UNO DE CENTRAL MARIO VALLEJO (5,5): Correcto en las proyecciones y en el lanzamiento de las pelotas paradas. En el primer tiempo tuvo problemas con la marca. Pero mejoró en el complemento. GUILLERMO BURDISSO (6): Cumplió el objetivo. Sumó 45 minutos de fútbol buscando ritmo. Dentro de los problemas que padeció la defensa en la primera parte, lo suyo fue aceptable. IGNACIO BOGINO (5,5): Evidenció inconvenientes cada vez que tuvo que salir a cortar fuera del área. Se ganó la amarilla en el primer tiempo y jugó condicionado. Lo mejor, salvó en la línea un gol de López. PAÚL AMBROSI (5): Muy flojo en la marca. Por su carril Vélez llegó siempre hasta el área. FEDERICO CARRIZO (5): Demasiado intermitente. Sus buenas intenciones no se cristalizaron. MILTON ZÁRATE (4,5): Pobre partido. Probó sin suerte de media distancia. Permeable en la marca, poco claro con la pelota. GERVASIO NÚÑEZ (4,5): Lo mismo de los últimos tiempos. Para colmo, fue el elegido de la gente para marcar el descontento por la mala campaña. JONATAN GÓMEZ (4): Le costó encontrar su lugar en la cancha; tanto en el primer tiempo como en el complemento. ADRIÁN DE LEÓN (4,5): Sufrió el partido en el primer tiempo. Estuvo demasiado solo arriba. En el complemento entró más en juego pero no gravitó. CRISTIAN GODOY (6): Buena presentación. No le pesó la responsabilidad. Le tocó marcar a dos delanteros temibles. Cumplió, nada menos que en su debut. EMILIO ZELAYA (5,5): Participó poco del juego. Lo suyo pesó algo más cerca del final del encuentro, cuando Vélez mostraba espacios. MARCOS FIGUEROA (-): Su postergado debut le llegó en un partido complicado. Fiel a su chapa de goleador tuvo una chance, pero se demoró y Cubero le tapó el remate.
El Ciudadano
Domingo 16 de mayo de 2010
& la gente
El Hincha 17
CENTRAL 0 - VÉLEZ 0
El rival es All Boys La ida por la Promoción será el miércoles en Floresta Finalmente ya se conoce el rival que tendrá que enfrentar Rosario Central para revalidar la categoría. All Boys será el que intente ascender frente al equipo de Leonardo Madelón. Los cruces por la Promoción quedaron confirmados en la tarde de ayer con el ascenso de Quilmes y la derrota de Instituto en la Primera B Nacional. Tampoco hizo falta sortear las posiciones finales entre el Canalla y Gimnasia, ya que el Lobo al empatar su partido ante los tucumanos quedó sin chances de alcanzar a Central, independientemente del resultado de éste ante el Fortín. Leonardo Madelón prefirió cuidar a los titulares para el encuentro del miércoles, una decisión que fue acertada, más allá del resultado de anoche. Los posibles titulares que disputarán la Promoción practicaron ayer por la mañana y lo harán esta tarde. Una vez culminado el ensayo de hoy comenzarán una larga concentración de cara al objetivo de máxima: dejar al equipo en primera división. Por otro lado, Adrián Czornomaz estuvo ayer presenciando la victoria del conjunto de José Romero en Floresta frente a Independiente Rivadavia. El entrenador de la reserva canalla fue el enviado del cuerpo técnico y esta noche en la concentración le comunicará a Leo Madelón lo que observó del próximo rival de Central. Los dos encuentros frente a los de Floresta serán miércoles y domingo, lo que resta por confirmar es el horario en que se jugarán ambos partidos. Lo que ya se sabe es que el miércoles también jugará Atlético de Rafaela vs. Gimnasia. Uno de los dos encuentros de la Promoción irá a las 18 y el otro a las 20. Este interrogante quedará develado en el día de mañana, donde se sabrá la hora en que el Canalla disputará ante All Boys los dos encuentros para revalidar la categoría.
TÉLAM
Coudannes, volante de All Boys.
“LO IDEAL ES SACAR UN TRIUNFO EN CASA E IR TRANQUILOS A ROSARIO” José Romero, el entrenador de All Boys, habló con La Red Rosario durante la previa del encuentro de anoche. El técnico del rival Canalla dirige al Albo desde hace cinco años y es por esto que vive el presente de su equipo como un premio a lo hecho desde hace ya tiempo. “Hemos visto algo, uno siempre tiene gente que lo acompaña en esto. A partir de ahora voy a evaluar en forma más exhaustiva a Central. Pero lo importante es que nosotros estamos bien”, reconoció el técnico. Y a la hora de analizar las virtudes de su equipo el responsable táctico analizó: “Tenemos un buen equilibrio, por momentos hemos tenido que cambiar algu-
nos jugadores. Pero tenemos una muy buena base”. En cuanto al encuentro ante el Canalla, Romero expresó: “Lo ideal es sacar un triunfo en casa y después ir a Rosario con más tranquilidad. Nosotros vamos a ir a buscar el partido tanto de local como visitante”. El entrenador advirtió sobre el sistema de juego que va a utilizar frente al Canalla en los partidos de la Promoción: “El esquema que más hemos utilizado es el 4-3-1-2. En el partido frente a Independiente de Mendoza, el Chino (Ariel Zárate) salió con una contractura y está en duda. Si no llega bien tal vez tengamos que cambiar el esquema”.
18 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
NEWELL’S. EN LA LISTA DE REFUERZOS QUE PRETENDE SENSINI APARECE JUAN MANUEL MARTÍNEZ Y YA HUBO UN SONDEO CON VÉLEZ
Interesa el Burrito Se terminó el torneo, arrancó la danza de nombres. Tal como sucede habitualmente, con la conclusión del certamen arranca el descanso para los jugaros y comienzan a tomar protagonismo los dirigentes y el cuerpo técnico, quienes en las próximas semanas deberán definir la conformación del plantel que afrontará el torneo Apertura y la Copa Sudamericana. En ese sentido, entre hoy y mañana se volverán a juntar Gustavo Dezotti y Eduardo Bermúdez con Roberto Sensini para definir qué hacer con algunos futbolistas del actual plantel y, de paso, repesar la lista de refuerzos que el entrenador ya consensuó con la dirigencia hace algunas semanas. “Necesitamos un carrilero derecho de jerarquía, uno o dos delanteros, depende lo que suceda con Boghossian, y si podemos retener a Formica, un enganche que pueda ser alternativa del Gato”. Esta es la idea que se escuchó en las últimas semanas en la voz de Eduardo Bermúdez, uno de los hombres de peso a la hora de conseguir refuerzos, y coincide con la idea de Roberto Sensini. En ese sentido Gustavo Dezotti mencionó a Nicolás Pavlovich, un ata-
cante que le interesa a Sensini y cumple con el requisito de ser un hombre con pasado en el club. Obviamente el Buitre no es el único nombre en carpeta para el ataque, ni tampoco el primero de una lista donde la prioridad sigue siendo retener a Joaquín Boghossian. Otra gestión que podría arrancar en los próximos días tiene que ver con una charla que ya tuvieron los dirigentes leprosos con sus pares de Vélez. A la Lepra le interesan algunos de los hombres ofensivos del Fortín y enfocó especialmente la vista en Juan Manuel Martínez, a quien Gareca no tendría en cuenta para el próximo semestre, más aún si su equipo no juega la Sudamericana. En cuanto al enganche, no es novedad que el que seduce a todos es Patricio Toranzo, quien tiene muchas ofertas, pero no descarta negociar con Newell’s. Uno que le gusta a Sensini y Bermúdez es Facundo Coria, el hábil volante de Argentinos que tuvo un buen torneo. El cuerpo técnico considera que la llegada de Coria sería importante se vaya o se quede Formica, ya que al irse Sánchez Prette, no hay un enganche alternativo.
El Burrito Martínez y Facundo Coria, dos que permanecen en carpeta de Newell’s.
ATLAS EXIGE LA COMPRA
Achucarro no seguirá Jorge Achucarro no seguirá en el Parque. Si bien la dirigencia rojinegra tiene pensado realizar un último intento para retener al delantero paraguayo, ayer el presidente de Atlas, Víctor Flores, aseguró que “si Newell’s no lo compra, vuelve a México”. El máximo directivo de los Zorros habló en el sitio web mexicano Mediotiempo.com y echó por la borda la idea de la dirigencia leprosa, que aún se esperanzaba con conseguir un nuevo préstamo por Achucarro. “La idea es conseguir tres altas, pero en ocasiones las negociaciones te llevan a otros rumbos. El caso de Achucarro, Newell’s tiene la opción de compra, pero hemos escuchado que no tienen dinero para comprarlo y en ese caso, él vendría automáticamente a sumarse al grupo, pues entra dentro del esquema que pretende Ischia”, expresó el dirigente. Achucarro llegó al Parque en julio del año pasado tras pagar 100 mil dólares por el préstamo y con una opción de compra de un millón y medio de dólares, una cifra que a esta altura es imposible que la Lepra pueda pagar.
GANÓ PARAGUAY, CON ESTIGARRIBIA El seleccionado paraguayo jugó ayer el primero de los cuatro amistosos previos a la Copa del Mundo y derrotó a Corea del Norte por 1-0 con un tanto de penal anotado por Roque Santa Cruz a los 40 minutos del complemento. En el elenco del Tata Martino fueron titulares Marcelo Estigarribia y Jorge Achucarro, y el volante zurdo fue uno de los más destacados y metió un disparo en el palo en la segunda parte.
El Ciudadano
Domingo 16 de mayo de 2010
El Hincha 19
& la gente
INDEPENDIENTE 1, LANÚS 0
CLAUSURA. GALLARDO, QUE HABÍA ANUNCIADO SU ADIÓS, NI SIQUIERA TUVO MINUTOS EN CANCHA
El Rojo dejó al Grana sin Copa
River, humillado
Independiente venció ayer 1-0 a Lanús como local y dejó al Granate sin Copa Sudamericana. El único tanto del encuentro lo marcó Ignacio Piatti en el final del segundo tiempo. La visita pudo haberse puesto en ventaja en la primera parte, pero Santiago Salcedo desperdició un penal. Las emociones llegaron sobre el final. Lanús insistió porque sólo una victoria le permitía soñar con la clasificación a la Copa Sudamericana, que pudo haberse concretado a los 25 minutos de juego, cuando Salcedo tiró afuera un penal por una mano de Velázquez. El segundo tiempo tuvo mayor intensidad, sobre todo en los últimos minutos. Primero con el tanto de Piatti, quien aprovechó una serie de rebotes para vencer la resistencia de Marchesín. Tuvo el empate Lanús, pero Aparicio no pudo con Gabbarini. Pudo aumentar el Rojo, pero el arquero granate atajó el remate de Leonel Núñez.
Tigre lo aplastó 5-1 en el Monumental y empañó la fiesta que se había armado Una verdadera humillación fue la que sufrió River ayer en un Monumental, que preparó una fiesta para despedir a Marcelo Gallardo y terminó goleado 5-1 por Tigre. Encima, el Muñeco ni siquiera ingresó para tener sus últimos minutos en cancha. Los goles del Matador los anotaron Claudio Pérez, José San Román, Pablo Fontanello, Mariano Pasini y Leandro Lázzaro, todos en el primer tiempo. Mientras que Rogelio Funes Mori marcó el único tanto de los millonarios a los 5 minutos del complemento. River estuvo ausente durante gran parte del primer tiempo y cometió gruesos errores que lo dejaron rápidamente en desventaja. Tigre, en cambio, fue inteligente y contundente cada vez que atacó.
La historia comenzó a definirse a los 10 minutos de juego, cuando tras una buena jugada preparada con un centro de Pasini al fondo, Castaño la metió adentro y Pérez, con Vega vencido, cabeceó al gol para enmudecer al Monumental. Un minuto después, San Román sacó un bombazo de casi 40 metros que se clavó en el ángulo derecho. La desventaja caló hondo en el ánimo local. Y a los 16 llegó otro duro cross al mentón: Fontanello, libre en el área chica, aprovechó los errores de la defensa local tras un córner y de cabeza la empujó al fondo para el 3-0. A los 36 minutos llegó el cuarto: Leone desbordó por izquierda, lanzó el centro, Lázzaro abrió las piernas y dejó pasar la pe-
SÍNTESIS
Indepen’te
lota para que Pasini defina con comodidad ante Vega. La catástrofe se acrecentó cuando Facundo Quiroga se equivocó en una salida, perdió la pelota con Lázzaro y el delantero aprovechó y definió fuerte al primer palo para decretar el quinto tanto y aumentar el desconcierto local. En el complemento, Ángel Cappa movió el banco pero no ingresó Gallardo como todos pensaban. El técnico metió a Buonanotte y Rojas para darle más vuelo ofensivo. Las variantes surtieron efecto pero más desde el aspecto motivador que desde el juego. Así, a los 5 minutos llegó el descuento por un grueso error de Ardente que no alcanzó a controlar la pelota tras un remate de Cirigliano que Funes Mori aprovechó.
SÍNTESIS
1
Adrián Gabbarini Gabriel Vallés Leonel Galeano Julián Velásquez Lucas Mareque Ignacio Piatti Walter Acevedo Federico Mancuello Leandro Gracián Leonel Núñez Federico González DT: AMÉRICO GALLEGO
Lanús
0
River
Agustín Marchesín Carlos Arce Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Velázquez Marcos Aguirre Matías Fritzler Guido Pizarro Sebastián Blanco Leandro Díaz Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA
GOL ST: 42m Piatti (I). CAMBIOS ST: 0m Gonzalo Castillejos x Díaz (L), 14m Nicolás Mazzola x Gracián (I), 17m Patricio Rodríguez x Mancuello (I), 20m Eric Aparicio x Salcedo (L), 32m Sergio Vittor x Acevedo (I), 35m Javier Carrasco x Fritzler (L). INCIDENCIA PT: 25m Salcedo (L) erró un penal. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Federico Beligoy.
1
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Facundo Quiroga Cristian Villagra Facundo Affranchino Ezequiel Cirigliano Roberto Pereyra Mauro Díaz Ariel Ortega Rogelio Funes Mori DT: ÁNGEL CAPPA
TÉLAM
Prepara, apunta, fuego. Lázzaro se prepara para convertir el quinto gol de Tigre.
GIMNASIA GANABA 3-0 PERO SE QUEDÓ Y ATLÉTICO LO EMPATÓ
Tigre
5
Luis Ardente José San Román Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Carlos Fondacaro Mariano Pasini Diego Castaño Ramiro Leone Leandro Lázzaro Carlos Luna DT: R. CARUSO LOMBARDI
GOLES PT: 10m Pérez (T), 11m San Román (T), 16m Fontanello (T), 36m Pasini (T), 43m Lázzaro (T). ST: 5m Funes Mori (R). CAMBIOS ST: Om Diego Buonanotte x R. Pereyra (R) y Rodrigo Rojas x M. Díaz (R), 21m Nicolás Sánchez por A. Ferrero (R), 31m Rubén Botta x Lázzaro (T), 35m Ribair Rodríguez x San Román (T), 41m Jonatan Blanco por Pasini (T). ESTADIO: Antonio V. Liberti, de River. ÁRBITRO: Luis Álvarez.
RACING VENCIÓ 2-1 A CHACARITA EN CANCHA DE VÉLEZ
No lo supo aguantar Adiós con victoria Gimnasia y Esgrima La Plata, que presentó un equipo alternativo, no pudo sostener la ventaja de tres goles que había conseguido en el primer tiempo y el descendido Atlético Tucumán le empató ayer en el Bosque. Con este resultado, el Lobo enfrentará por la Promoción otra vez a Atlético de Rafaela, con el que la temporada anterior protagonizó un cruce repleto de emociones que luego volcó a su favor. Gimnasia se mostró más decidido y aprovechó errores de Atlético para ponerse 3-0. El primer gol fue de Casas quien aprovechó un rebote en Pereyra, tras un córner desde la izquierda. Después aumentó Navarro, con un derechazo luego de un centro de Cuevas. Y a 10 minutos del cierre llegó el tercer tanto, cuando Teté González empujó a la red luego de un rebote de Dei Rossi. Pero el Lobo evidenció un profundo quedo en el complemento y el Decano logró emotivo empate. Primero con un cabezazo de emboquillada de Gigliotti. Y luego con dos jugadas similares, que contaron con una floja resistencia de Sessa, tras remates de Montiglio y Barone.
SÍNTESIS Gimnasia (LP) Gastón Sessa Milton Casco Gonzalo Soto Facundo Imboden Patricio Graff Diego Villar Esteban González Mariano Messera Juan Cuevas Gastón Casas Álvaro Navarro DT: DIEGO COCCA
3
Atl. Tucumán
3
Esteban Dei Rossi Ricardo Moreira Deivis Barone Raúl Saavedra César More César Montiglio Martín Granero Diego Erroz Sebastián Longo Juan P. Pereyra Emanuel Gigliotti DT: MARIO GÓMEZ
GOLES PT: 9m Casas (G), 19m Navarro (G), 35m E. González (G). ST: 17m Gigliotti (AT), 33m Montiglio (AT), 35m Barone (AT). CAMBIOS ST: 0m Juan José Martínez x Granero (AT), 16m Roberto Sosa x Casas (G), 22m Santiago Alonso x Pereyra (AT) y Emiliano Méndez x E. González (G), 26m Juan Neira por Villar (G). ESTADIO: Juan Carlos Zerrillo, de Gimnasia. ÁRBITRO: Jorge Baliño.
En cancha de Vélez, Racing derrotó ayer a Chacarita por 2-1, en la despedida de ambos del Clausura 2010. José Luis Fernández, a los 41 minutos del primer tiempo, puso en ventaja a la Academia y Claudio Bieler, de penal, marcó el segundo en el complemento; José D’Angelo descontó en el cierre del encuentro. Racing se fue adaptando a las circunstancias del juego, reacomodó las piezas y empezó a dominar el pleito. Chacarita dejó espacios y la Academia sacó provecho. Así, sobre el final de la primera parte, Lugüercio habilitó a Fernández y el habilidoso volante definió con un preciso remate de zurda. Chacarita, con más amor propio que ideas hizo lo que pudo en el complemento, pero pareció claudicar con el segundo gol de Racing, convertido por Bieler, de penal, tras una mano de Cebasco, que fue bien expulsado. Sin embargo, el tanto de D’Angelo, en posición de centrodelantero, le dio un poco de emoción a la puja que marcó la despedida de Chacarita de la máxima categoría.
SÍNTESIS
Chacarita Nicolás Tauber Franco Coria Cristian Grabinski Maximiliano Paredes Rodrigo Espíndola Omar Zarif Alejandro Frezzotti José D’Angelo Claudio Cebasco Federico Chiocarello Facundo Parra DT: LUIS MARABOTTO
1
Racing
2
Jorge De Olivera Gabriel Mercado Roberto Ayala Lucas Aveldaño Matías Cahais José Luis Fernández Claudio Yacob Lucas Licht Sebastián Grazzini Pablo Lugüercio Claudio Bieler DT: MIGUEL RUSSO
GOLES PT: 41m Fernández (R). ST: 18m Bieler, de penal (R), 33m D’Angelo (CH). CAMBIOS ST: 13m Luis Fariña x Grazzini (R), 23m Lucas Castromán x Licht (R), 25m Gabriel Hauche x Lugüercio (R) y Matías Pisano x Chiocarello (CH), 35m Bernardo Zeballos x Grabinski (CH), 36m Leandro Serapio x Zarif (CH). ROJA ST: 15m Cebasco (CH). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez (local Chacarita). ÁRBITRO: Mauro Giannini.
El Ciudadano
20 El Hincha
Domingo 16 de mayo de 2010
& la gente
CLAUSURA. EL CONJUNTO DE BORGHI LE LLEVA UN PUNTO A ESTUDIANTES, QUE VISITA A COLÓN
A una victoria
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Argentinos necesita un triunfo ante Huracán para consagrarse campeón por tercera vez en su historia Argentinos puede vivir hoy su día de gloria, si le gana en la visita a Huracán en un encuentro de la última fecha del Clausura de primera división y así consagrarse campeón por tercera vez en su historia. Por su parte, Estudiantes de La Plata, escolta a un punto, irá al Cementerio de los Elefantes para buscar la victoria ante Colón y esperar que el Globo le de una mano y festejar. Argentinos tenía todo perdido hace siete días cuando perdía (3 a 1), ante Independiente, pero sobre el final lo dio vuelta, se quedó con la victoria (4 a 3) y la punta, ya que Estudiantes apenas empató sin goles con Rosario Central. El envión anímico que significó esa milagrosa victoria, ubicó al equipo de La Paternal, a las puertas de un nuevo título. Sólo 90 minutos para quedarse con el triunfo y el tan ansiado título, que le viene siendo esquivo desde hace 25 años. El técnico, Claudio Borghi, gran responsable de este momento que vive el Bicho, puede convertirse hoy en uno de los tantos entrenadores campeones como técnico y jugador del mismo club. El Bichi fue la gran figura de Argentinos, campeón del viejo Metropolitano en el 84 y que repitió en el Nacional del 85. En el conjunto de Parque Patricios. Los jugadores decidieron no concentrar, debido a que le adeudan tres meses. Con ese clima saldrán a jugar los futbolistas designados por Héctor Rivoira, que serán los mismos que le ganaron, en la mismísima Bombonera al xeneize. En tanto, el Pincha no contará con su capitán y jugador símbolo, Juan Sebastián Verón, expulsado ante Central. El entrenador, Alejandro Sabella, pese a que sus jugadores están agotados por el trajín de jugar los dos torneos, decidió jugar con lo mejor que tiene a mano.
Argentinos Estudiantes Godoy Cruz Independiente Banfield Newell’s Lanús Racing Vélez Huracán Tigre Gimnasia River Colón San Lorenzo Boca Arsenal Central Chacarita Atl. Tucumán
Ptos
38 37 37 34 32 30 29 29 27 26 24 24 22 21 20 20 19 19 13 13
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EQUIPO
Prom.
Estudiantes Lanús Vélez San Lorenzo Boca Newell’s Banfield Argentinos Independiente Colón Godoy Cruz Tigre River Huracán Arsenal Racing Central Gimnasia Atl. Tucumán Chacarita
1,716 1,675 1,631 1,570 1,561 1,562 1,517 1,495 1,456 1,389 1,342 1,315 1,315 1,300 1,254 1,210 1,149 1,122 0,921 0,842
VOLARON LAS LOCALIDADES
NA
El símbolo. Ortigoza, el eje de Argentinos que hoy puede entrar en la historia.
ASÍ SE ANUNCIAN
Huracán Gastón Monzón Pablo Jerez Paolo Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Patricio Toranzo Gastón Esmerado Gastón Machín Adrián Peralta Gino Clara Gustavo Balvorín DT: HÉCTOR RIVOIRA
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentinos
Colón
Estudiantes
Luis Ojeda Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Gustavo Oberman Facundo Coria Ismael Sosa José Luis Calderón DT: CLAUDIO BORGHI
Diego Pozo Salustiano Candia Marcelo Goux Ariel Garcé Germán Rivarola Maximiliano Quilez Cristian Pellerano Iván Moreno y Fabianesi Facundo Bertoglio Esteban Fuertes F. Nieto/J. Bauman DT: ANTONIO MOHAMED
Agustín Orión Marcos Angeleri Leandro Desábato Cristian Cellay G. Ré/C. Rodríguez Enzo Pérez Leandro Benítez Matías Sánchez Maximiliano Núñez José Sosa Mauro Boselli DT: ALEJANDRO SABELLA
HORA: 16.10. ESTADIO: Tomás Adolfo Ducó, de Huracán. ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.
HORA: 16.10. ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 9.
Ordenados y con su entrada Las mil quinientas entradas generales para los hinchas de Argentinos se vendieron ayer en apenas 50 minutos y con total tranquilidad, para el partido de hoy ante Huracán, en el que el equipo de La Paternal puede consagrarse campeón. En total, los hinchas del Bichito contarán con 11.400 lugares en la cabecera general visitante del estadio de Parque de Patricios, más cuatrocientas plateas, en la venta que duró tres días. Los hinchas de Argentinos hicieron fila desde muy temprano y tuvieron su recompensa, ya que el club les entregó a las 7 un bono a cada uno hasta completar el número disponible, es decir 1.500 localidades de modo de evitar disturbios o pérdida de tiempo. “Se dispusieron dos unidades de contención y personal propio, además se dialogó con la gente para que estuviera ordenada, y todo salió bien”, relató el subcomisario Miguel Angel López.
ROSARINA. POR EL MOLINAS, MITRE RECIBE A CENTRAL EN PÉREZ
ITALIA. EL LÍDER VISITA A SIENA
Final de Liga apasionante
Duelo de candidatos
Inter busca ser pentacampeón
Sólo 90 minutos separan a Barcelona, líder con un récord de 96 puntos, y Real Madrid, con 95, del título o el fracaso de quedarse en blanco, después de 37 partidos cabeza a cabeza en la que será recordada como una de las ligas más disputadas de España. Barcelona para asegurarse el título tendrá que imponerse hoy a Real Valladolid en el Camp Nou, que se juega la permanencia. Por su parte, Real Madrid, visitará a Málaga con la obligación de ganar y a la espera de que suceda un milagro en la capital catalana. Todo puede pasar, nada está descartado. Para Barcelona un triunfo será la merecida recompensa después de una temporada a un altísimo nivel futbolístico, pero que no se materializó en títulos. En tanto, Real Madrid encontrará una fuerte resistencia en La Rosaleda, donde los andaluces de Málaga necesitan sumar para evitar el descenso.
A partir de las 15.30 comenzará a disputarse una nueva fecha, será la octava, de la Rosarina de Fútbol en las tres divisionales. Tanto para el Molinas como para la Copa Pinasco será una fecha bisagra para muchos equipos, debido a que ambos certámenes están entrando en la mitad de su etapa clasificatoria. No así para la Primera C, en donde el torneo se juega a dos rondas. Por la Primera A el choque más destacado se jugará en Pérez, entre el local, Mitre, y Central, dos equipos que están realizando muy buenas campañas. El resto de la fecha es el siguiente: Tiro Federal vs. Tiro Suizo, Newell’s vs. Central Córdoba, Coronel Aguirre vs. Alianza Sport, Griffa vs. Pablo VI, Río Negro vs. Unión de Álvarez, Oriental vs. Morning, y Sagrado Corazón vs. Renato Cesarini. En tanto, por la Primera B, el cotejo más importante se disputará en el barrio Sala-
dillo. En un duelo de verdaderos candidatos, Arijón, que viene de golear a Lavalle 74, recibirá a Provincial, que llega luego de haber perdido el invicto la fecha pasada a manos de Unión Americana. Completan la jornada estos partidos: Central “B” vs. Botafogo, Banco vs. Sarmiento, Juan XXIII vs. Lavalle, Unión Americana vs. Defensores Unidos, Social Lux vs. Torito y Gálvez vs. Argentino. Por su parte en la Primera C, uno de los líderes, Argentino “B”, podrá tomar ventaja del otro, San Roque que tendrá fecha libre. El Salaíto tendrá que aprovechar su cotejo ante el débil Valencia para quedarse con la punta en soledad. Además, la jornada contará con estos choques: Bancario vs. María Reina, 1° de Mayo vs. Inter, Instituto vs. San Telmo, 7 de Septiembre vs. Reflejos, Águilas vs. Semillero, General Paz vs. Adiur y Olimpia vs. Central Córdoba “B”.
Inter visitará hoy a Siena y buscará el triunfo para conquistar el quinto título consecutivo de la liga italiana. Por su parte, Roma, escolta a dos puntos irá por la victoria en la visita a Chievo Verona y esperará por una ayuda de Siena para ser el campeón. Cuando todos daban a Inter como campeón varias fechas antes, el elenco que dirige el portugués José Mourinho cosechó varios empates en las últimas jornadas y facilitó el acercamiento de Roma. El conjunto neroazzurro podrá conquistar esta temporada tres títulos. Ya se quedó con la Copa Italia, al derrotar a Roma con tanto de Diego Milito por 1-0, y además de poder coronarse hoy en el certamen italiano, el próximo sábado deberá disputar la final de la Champions League ante Bayern Munich de Alemania. Ayer en los adelantados, Milán derrotó 3-0 a Juventus y Lazio venció a Udinese por 3 a 1.
ESPAÑA. BARCELONA TIENE VENTAJA
Domingo 16 de mayo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. EL TIGRE DE LUDUEÑA VOLVIÓ A LA VICTORIA DESPUÉS DE TRES FECHAS DE LA MANO DE UN AFILADO JAVIER ROSSI
Una tarde perfecta Tiro Federal venció 3 a 0 a Instituto y le robó el sueño a los cordobeses de disputar la Promoción Con una gran muestra de fútbol colectivo, Tiro Federal hizo valer su paternidad frente a Instituto y se impuso 3 a 0 con dos tantos del Bicho Javier Rossi y el restante de Mainguyague en contra. Por primera vez desde hace varias fechas, el Tigre mostró mucha solidez defensiva y una precisa contundencia a la hora de aprovechar las situaciones de gol con las que contó. A pesar de llegar con tres derrotas consecutivas sobre su espalda, el conjunto de barrio Ludueña salió decidido a jugarle de igual a igual a un Instituto que estaba obligado a sumar de a tres si quería asegurarse un lugar en la Promoción. De todas maneras, Tiro supo aprovechar a su favor los nervios que evidenció sufrir la Gloria y por momentos mostró un buen nivel futbolístico en el estadio Juan Domingo Perón. Concientes de todo lo que había en juego, Instituto saltó al campo de juego con la idea de ponerse rápidamente en ventaja. Pero el Tigre fue nivelando el trámite de la mano de una gran tarea en el medio campo de la dupla MenicocciCozzoni y lentamente, empezó a inclinar la cancha a su favor. La apertura llegó a los 20 minutos desde los pies de Javier Rossi, luego de una excelente jugada colectiva entre Pajón y Armani. Instantes después, Romero tuvo el empate, pero su remate dio en el travesaño y salió apenas desviado. Para colmo, Instituto pagó muy caro su falta de contundencia, ya que a los 23, Rossi ampliaba la ventaja de cabeza. En los primeros minutos del comple-
SÍNTESIS
Instituto
0
Jorge Carranza Jonatan Gallardo Iván Furios Facundo Erpen Augusto Mainguyague Martín Zapata Facundo Agustinoy Pablo Monsalvo Federico García Silvio Romero Leandro Zárate DT: MARCELO BONETTO
Tiro Federal
3
Federico Cosentino Charles Pérez Juan Casarini Alfredo G. Bordón Iván Saucedo Gonzalo Cozzoni Gastón Menicocci Emanuel Pajón Facundo Castillón Javier Rossi Leandro Armani DT: ÁNGEL CELORIA
GOLES PT: 20m y 23m Rossi (TF). ST: 9m Mainguyague en contra (TF). CAMBIOS PT: 32m Alejandro Rébola x Furios (I). ST: 0m Orlando Díaz x Agustinoy (I) y Alejandro Gagliardi x Gallardo (I), 17m Nicolás Benítez x Pajón (TF), 26m Eduardo Vilce x Cozzoni (TF). AMONESTADOS: Charles Pérez y Pajón (TF); Rébola (I). ESTADIO: Juan Domingo Perón, de Instituto. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TÉLAM
Pajón, Menicocci y Rossi salen a festejar. El Tigre dio el batacazo en Alta Córdoba.
mento, Romero volvió a estrellar un remate en el travesaño, dejando bien en claro que no era su tarde para marcar. El destino parecía reírse de Instituto, ya que antes del cuarto de hora, Mainguyague en contra de su propio arco sentenció el 3 a 0 que sería definitivo. Tiro volvió al triunfo luego de tres derrotas consecutivas y logró cerrar la temporada con una gran victoria de visitante ante uno de los protagonistas del campeonato. Además, la familia tirolense tuvo el placer de volver a ver a Eduardo Vilce en cancha luego de más de seis meses de inactividad. Fue una tarde realmente perfecta.
EL DATO I
EL DATO II
19
100
goles convirtió Leandro Armani en 34 encuentros, erigiéndose en el máximo goleador de la B Nacional. En total con la camiseta de Tiro Federal, el Beto llegó a 35 gritos en 59 partidos, con un promedio de gol de 0,60 por encuentro.
partidos cumplió David Charles Pérez en Tiro Federal. Entre lesiones y marginaciones, el defensor apenas jugó 10 encuentros en el torneo. En la temporada 02/03 estuvo en 27 cotejos. En la 07/08, jugó 33 partidos y en la 08/09 lo hizo en 30.
EL RESTO. QUILMES OBTUVO EL SEGUNDO ASCENSO DIRECTO. RAFAELA Y ALL BOYS, A LA PROMOCIÓN POR EL ASCENSO
El Cervecero es de Primera La B Nacional vivió un final apasionante. Con el empate sin goles que obtuvo Quilmes de local frente a Belgrano, el Cervecero logró mantenerse abajo del campeón Olimpo y aseguró su retorno a Primera División, luego de tres años de ausencia. También hubo festejos en Rafaela y Floresta, ya que Atlético y All Boys le ganaron la pulseada a Instituto y ambos equipos disputarán el próximo miércoles y domingo la Promoción frente a Gimnasia y Esgrima de La Plata y Rosario Central, respectivamente. En el estadio Centenario, Quilmes sufrió más de la cuenta ante un pálido Belgrano. En el Monumental de Rafaela, Atlético superó 2-0 sin problemas al descendido Platense, con goles de Nieva en contra y Gigli, y ahora enfrentará al Gimnasia, en lo que será una reedición de la dramática final que disputaron el año pasado. Mismo resultado obtuvo All Boys, con tantos de Loeschbor en contra y Matos, frente a Independiente Rivadavia y ahora deberá empezar a pensar en Central. Por otro lado, Deportivo Merlo cayó 1 a 0 de local ante Gimnasia de Jujuy (gol de Arraya) y no logró escapar de la Promoción. Ahora el Charro deberán enfrentar a Sarmiento de Junín para reva-
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
TÉLAM
La espumita subió en el Centenario.
lidar su estadía en la segunda categoría del fútbol argentino. El resto. La 38ª fecha arrojó los siguientes resultados: Defensa y Justicia 2 (Chávez y L. Fernández), Unión 0; San Martín de San Juan 1 (Torresi), Ferro 1 (Carignano); Aldosivi 3 (Briones, Marinelli y Frangipane), Boca Unidos 1 (Ricardone) y Olimpo 2 (Santín 2), CAI 0.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Olimpo Quilmes Atl. Rafaela All Boys Instituto Belgrano S. Martín (SJ) Gimnasia (J) Unión D. y Justicia S. Martín (T) Ferro Boca Unidos Platense I. Rivadavia Dep. Merlo Tiro Federal CAI Aldosivi Italiano
Ptos
71 64 63 63 60 57 56 54 53 52 49 49 48 47 47 46 44 43 42 21
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Atl. Rafaela Belgrano S. Martín (T) Quilmes All Boys Olimpo Instituto Gimnasia (J) Unión S. Martín (SJ) Ferro Tiro Federal Aldosivi Boca Unidos I. Rivadavia D. y Justicia Dep. Merlo CAI Platense Italiano
Prom.
1,561 1,535 1,533 1,491 1,486 1,460 1,421 1,421 1,386 1,381 1,333 1,298 1,289 1,263 1,263 1,263 1,210 1,140 1,105 0,567
Olimpo y Quilmes ascendieron a primera, Rafaela y All Boys accedieron a la Promoción. Italiano y Platense perdieron la categoría y la CAI y Merlo jugarán la Reválida.
Sarmiento a la Promoción. Sarmiento de Junín, subcampeón del certamen de Primera B Metropolitana, empató ayer sin goles frente a Tristán Suárez como local en la final del Torneo Reducido y se clasificó para disputar la Promoción por un ascenso a la B Nacional. El conjunto de Junín se impuso gracias a la ventaja deportiva que tenía sobre Tristán Suárez, que había finalizado tercero en el certamen. En la primera ronda del Reducido, Sarmiento había dejado en el camino a Colegiales, al ganarle por 2 a 1, mientras que Tristán Suárez había vencido a Estudiantes de Caseros por 1 a 0. Para el primer cotejo de la Promoción, en la que el Verde sufrirá de la desventaja deportiva, podrá jugar el goleador Fernando Pasquinelli, ausente en la tarde de ayer por su expulsión frente a Flandria en la última fecha del torneo. Argentino A. Deportivo Santamarina recibirá esta mañana a Patronato de la Juventud Católica de Paraná, en el cotejo de ida por la final del Torneo Argentino A, que otorgará al ganador el ascenso a Primera B Nacional. El partido se jugará en el estadio General San Martín de Tandil, a las 11 y lo arbitrará Silvio Trucco.
El Ciudadano
22 El Hincha FÓRMULA 1. G P DE MÓNACO
Domingo 16 de mayo de 2010
& la gente
BÁSQUET. SE JUEGA ESTA NOCHE LA 12ª FECHA DEL TORNEO LOCAL
Mark Webber larga primero El piloto australiano Mark Webber, con Red Bull, registró ayer el mejor tiempo y partirá hoy desde el primer lugar de la grilla, en tanto que el español Fernando Alonso saldrá último en el Gran Premio de Mónaco, sexta de las 19 pruebas del Campeonato Mundial de Fórmula 1. La carrera comenzará a las 9 (hora de Argentina) sobre el coqueto trazado del Principado monegasco, de 3.340 metros de extensión. El australiano Webber se quedó con su tercera pole position de la temporada (y sexta de Red Bull, ya que las otras tres fueron para el alemán Sebastián Vettel) al registrar un tiempo de un minuto, 13 segundos y 826/1000, escoltado por el polaco Robert Kubica, de Renault, a 294/1000. Detrás se ubicaron el alemán Vettel a 401/1000, el brasileño Felipe Massa (Ferrari) a 457/1000, el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) a 606/1000 y el alemán Nico Rosberg (Mercedes) a 718/1000, en las principales posiciones. Los diez mejores tiempos se completaron con el siete veces campeón mundial, el alemán Michael Schumacher a 764/1000, más el actual monarca, el inglés Jenson Button (McLaren Mercedes) a 817/1000, el brasileño Rubens Barrichello (Williams) a 1s.075/1000 y el italiano Vitoantonio Liuzzi (Force India) a 1s.344/1000. Posteriormente se encolumnaron el alemán Nico Hulkenberg (Williams), su compatriota Adrián Sutil (Force India), el suizo Sebastin Buemi (Toro Rosso), el ruso Vitaly Petrov (Renault), el español Pedro de la Rosa (Sauber), el japonés Kamui Kobayashi (Sauber) y el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso). Más atrás, quedaron el finlandés Heikki Kovalainen (Lotus), el italiano Jarno Trulli (Lotus), el alemán Timo Glock (Virgin), el brasileño Lucas di Grassi (Virgin), el indio Karun Chandhok y el brasileño Bruno Senna, ambos del Hispania Racing. En tanto, el español Alonso, de Ferreri, sufrió un accidente en los ensayos matutinos y casi destruyó su máquina, de manera que ni siquiera pudo participar de la clasificación y partirá último. El campeonato es liderado por el campeón Button con 70 puntos, seguido por Alonso (67), Vettel (60), Webber (53), Rosberg (50), Hamilton y Massa, ambos con 49. La Copa de Constructores tiene como líder a McLaren con 119 puntos, seguido por Ferrari (116), Red Bull (113) y Mercedes (72). El Gran Premio de Mónaco se desarrollará sobre 78 vueltas al trazado de 3.340 metros, para completar un recorrido total de 260,520 kilómetros.
Turismo Nacional Lucas Mohamed (VW Gol), Juan Ignacio Torres (Chevrolet Corsa) e Ivan Arbusti (Chevrolet Corsa) ganaron ayer las 3 series selectivas de la clase 2 (hasta 1.600 c.c.) de la categoría Turismo Nacional que junto con la clase 3 (hasta 1.800 c.c.) disputarán hoy en el autódromo de Pigué, de 3.001 metros, la cuarta carrera de la temporada. Por su parte, Ignacio Boero (Citroen C4) fue el más rápido en las pruebas clasificatorias de la clase 3 en 1m.17s.183/1000 a un promedio de 139,974 kilómetros por hora, seguido por Ivan Ciccarelli (Citroen C4). En la divisional menor lidera Roberto Luna con 101 puntos, en tanto que en la mayor lo hace Carlos Okulovich (97).
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7299 7769 9236 6540 6736 6433 7636 7257 0534 0915
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4617 8085 5786 6408 8735 0498 7632 6279 7219 5047
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6463 8728 2064 9855 5633 5491 8058 2933 6265 5680
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3749 0846 9842 9267 4259 8307 3562 1936 9224 9852
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9739 4063 1049 0624 8823 2901 4034 9099 4440 9895
LEONARDO VINCENTI
Central va por la victoria. Los canallas recibirán a Regatas en un duelo clave.
Central y Regatas, duelo de goleadores En busca de acomodarse entre los mejores ocho equipos de cara a la ronda eliminatoria de playoffs, se jugará esta noche la 12ª fecha del torneo Apertura de la Rosarina. Se destaca el duelo que protagonizarán a partir de las 21.30 Rosario Central y Regatas, ya que son dos elencos encumbrados y cuentan con los goleadores del torneo, Omar Cantón por el Canalla y Erick Topino en el elenco de la ribera. El otro choque que se roba la atención es el que protagonizarán desde las 20.30 Echesortu (último campeón) y Temperley, puntero del campeonato. Además, también a partir de las 20.30, se enfrentarán Sportsmen Unidos con Red Star de San Lorenzo, Tiro Suizo fren-
te a Atalaya, Saladillo con Gimnasia y Esgrima y Atlético Fisherton ante Unión y Progreso. La fecha se completará el próximo martes desde las 21 con Alumni de Casilda ante Libertad y El Tala frente a Los Rosarinos Estudiantil. La Escuela Nacional de Entrenadores de Basquetbol Argentina (Eneba) informa que se encuentran abiertos los cursos de Nivelación: 1, 2 y 3, para la temporada 2010. Las clases serán dictadas los días sábados. Los interesados en inscribirse deberán dirigirse a la Federación de Santa Fe, Tucumán 2131, de lunes a viernes de 18 a 21, o comunicarse telefónicamente al 4490367 o 4119796.
COMIENZA LA FINAL DE LA CONFERENCIA ESTE DE LA NBA
Orlando recibe a los Celtics Es tiempo de finales en la NBA. Esta tarde comenzará la definición de la Conferencia Este con el primer choque entre Orlando Magic y Boston Celtics, que está pactado para iniciarse a las 16.30. La serie será al mejor de siete partidos y, mientras Orlando viene de barrer a Atlanta
Hawks 4 a 0, Boston doblegó a Cleveland Cavaliers por 4 a 2 en una de las grandes sorpresas de la temporada. El segundo partido se disputará el próximo martes y el tercero el próximo sábado. En tanto, para mañana está programado el inicio de la eliminatoria entre Los Ángeles Lakers y Phoenix Suns. Los californianos superaron a Utah Jazz 4 a 0 y los de Arizona eliminaron a San Antonio Spurs 4 a 0. Además, durante este fin de semana comenzará una nueva temporada de la WNBA (torneo femenino), donde Phoenix defiende el título.
EL TABLERO Final del TNA. Argentino de Junín y San Martín de Corrientes definirán esta noche desde las 22 el título del TNA y el primer ascenso a la Liga Nacional A. Alejandro Zanabone, Julio Dinamarca y Leonardo Zalazar serán los jueces y Alberto Battisttella el comisionado técnico. Será televisado en directo por TyC Max. Argentino ganó los dos primeros juegos y San Mar-
tín igualó la serie en Corrientes. España. En la 34ª fecha de la Liga ACB, Real Madrid le ganó 81 a 79 a Manresa con 4 puntos de Pablo Prigioni. Además, Guipuzcoa superó 80 a 75 a Fuenlabrada (Leonardo Mainoldi 13 puntos, Matías Sandes 10 puntos). Valencia doblegó 96 a 94 a Joventut y Barcelona 85 a 68 a Alicante.
6776 9917 9222 6591 8812 3320 4241 7600 9012 4459
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2850 3148 2836 6130 0295 0001 7712 0617 5647 1689
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7305 8369 5036 1036 6675 4415 0979 9137 7876 0071
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3766 3385 2243 4609 6271 3530 9628 2878 2768 5861
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5572 1566 2244 5791 3964 1423 9707 9074 4995 5218
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6784 5180 8867 7705 3382 5010 3077 9177 5121 3811
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5734 7319 3518 9194 0563 0207 0300 7719 3106 0348
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0325 2152 9510 7653 1600 4100 2859 2756 2699 3566
4157 6108 7291 4640 0268 3311 0194 3164 0768 1641
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8672 7907 0519 8488 5537 8085 2678 2498 9613 9564
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2000 7466 6406 2824 9969 8283 8187 4306 9991 2171
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
749 175 898 605 587 363 674 685 902 347
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
6781 6806 5187 5934 3022 5773 1137 3100 5670 4670
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1606 1851 0719 8606 2415 6516 6896 5416 0406 6919
324 092 092 956 724 190 282 562 684 260
El Ciudadano
Domingo 16 de mayo de 2010
RUGBY. ATLÉTICO DEL ROSARIO VENCIÓ A SAN FERNANDO 53 - 9
El Hincha 23
& la gente
DUENDES LE GANÓ AL JOCKEY 14-12 POR LA 2ª FECHA DEL LITORAL
El Fantasma ganó y es líder de su zona
SOFÍA KOROL
Matías Bielsa intenta zafar del tackle adversario, en una acción que finalizó en try.
En la ley de la selva, ganó Plaza LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
Sin un arranque demoledor pero aplicando la ley de selva, donde el más poderoso prevalece, Atlético del Rosario goleó 53-9 de local a San Fernando, por la 3ª fecha del torneo de la Urba. Tras su regreso de Francia donde firmó su contrato que lo vinculará por dos temporadas con el Stade Francais, Martín Rodríguez Gurruchaga se erigió nuevamente como el goleador con 23 puntos, autor de 2 tries, 5 conversiones y 1 penal. Por el lado de la visita, el apertura Andrés Miran fue el autor de todos los puntos de la visita. A partir de una muy buena tarea de sus delanteros, Plaza fue imponiéndose en el trámite del encuentro. A pesar de los condiciones climáticas que no favorecían el buen traslado de la pelota, los dirigidos por Orengo, Del Cerro y Baetti se los ingeniaron para manejar la pelota y así poder construir la victoria. El próximo sábado Plaza recibirá la visita de Pucará y de obtener un triunfo se acercará a la clasificación del Top 14. Después de saludar tanto a rivales como a sus compañeros y de recibir las felicitaciones de algunos de los presentes en Plaza Jewell, el histórico apertura de Plaza, Nicolás Torno expresó: “Hoy (por ayer) fue un partido raro porque hubo mucha diferencia en el marcador. Cometimos muchos errores a pesar que mantuvimos nuestro ingoal en cero”. Y finalizó: “Tampoco quiero ser tan ambicioso, recién empieza el campeonato pero hay que ajustar esos detalles para cuando nos toque jugar contra los grandes. Sobre todo si aspiramos a más”. Todos los resultados de la 3ª fecha del torneo de la Urba fueron los siguientes. Zona 1: SIC 27, Cuba 17; Champagnat 33, San Albano 21; Newman 27, Olivos 3; y San Andrés 8, Hindú 59. Zona 2: Pucará 6, Lomas 25; Banco Nación 7, Manuel Belgrano 10; Buenos Aires 11, Casi 35. Zona 3: Regatas 36, Liceo Militar 22; San Martín 18, Belgrano 15; San Luis 18, Alumni 16; La Plata 33, Pueyrredón 12. Posiciones en la zona 2: Casi y Lomas 14, Atlético del Rosario y Pucará 10, Manuel Belgrano y Buenos Aires 5, Banco Nación 1, y San Fernando 0.
NÚMEROS DE LA SEGUNDA FECHA NIVEL 1 ZONA 1 La Salle 6 Universitario (R) 21 CRAR 12
Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Facundo Ferrer Duncan Smith David Dobson Manuel Nievas Santiago Risler Joaquín Gorina Nicolás Torno Matías Bielsa Sebastián Baetti (c) Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Martín R. Gurruchaga DT: J. ORENGO, J. M. DEL CERRO Y D. BAETTI
Provincial 5 Gimnasia 50 Santa Fe Rugby 19
Posiciones: GER 10, Santa Fe RC 9, Universitario (R) 5, La Salle 4, CRAR 2, y Provincial 1.
SÍNTESIS Atl. Rosario
Con un drop del juvenil Santiago Araujo, Duendes se quedó con el superclasico del rugby rosarino, por la segunda fecha del Torneo Regional del Litoral. El conjunto del Barrio de Las Delicias derrotó de visitante al Jockey Club por 14 a 12. El derby rosarino se jugó bajo un intenso frió y con mucho viento que fue aprovechado por los pateadores pero que provocó muchos errores de manejo que hicieron cometer demasiados errores e hicieron engorroso el trámite del encuentro. Como todo partido clásico, ambos equipos fueron muy precavidos en sus planteos ofensivos. En el primer tiempo, Jockey sacó provecho del viento a favor y Alejo Bertoya abrió el marcador con un drop. Como es costumbre, se hizo presente en el marcador el tryman del certamen, Juan Imhoff (lleva 5 en dos
53
S. Fernando
9
Leandro Maresca Luciano Naso Damián Koop Alejandro Meyer Santiago Abadie (c) Martín Riganti Luciano Frisena Sebastián Abadie Guillermo Spikermann Andrés Mirani Juan Pablo Casinelli Santiago Bolla Sebastián Schwab Ignacio Curras Franco Correa DT: C. SUÁREZ Y M.
Próxima fecha, 3ª (22/5): Gimnasia vs. La Salle, Santa Fe RC vs. Universitario (R), y Provincial vs. CRAR. ZONA 2 Jockey (Rosario) 12 Tilcara 9 Estudiantes 6
Duendes 14 Universitario (SF) 10 CRAI 15
Posiciones: Duendes 9, Universitario (SF) 8, Jockey Club 6, CRAI 5, Tilcara 1 y Estudiantes 0. Próxima fecha, 3ª (22/5): Duendes vs. Tilcara; CRAI vs. Jockey Club y Universitario (SF) vs. Estudiantes.
partidos) que llegó a apoyar pese a que la gestación de la jugada no tuvo la prolijidad acostumbrada por la ofensiva verdinegra. En la segunda parte, Duendes estuvo más de 20 minutos buscando el segundo try pero no logró su cometido, pesé a tener el jugador de más. Con el ingreso de Sessarego, el Jockey tomó fuerzas y pasó a jugar en campo contrario, provocando que su rival cometiera infrancciones y así pasar el frente del marcador por un punto de diferencia (12-11). Y en un final no apto para cardíacos, Santiago Araujo, quien jugaba su primer clásico, recibió la pelota y con la marca encima, resolvió la jugada pateando un drop que le dio el triunfo a su equipo además del liderazgo en la zona 2.
SÍNTESIS Jockey Franco Manavella (c) Lucas Vignau Jerónimo Negrotto Tomás Sessarego Felipe Tellería Reynaldo Basigalupo Ignacio Narvaja Manuel Baravalle Juan García Fuentes Joaquín G. Fuentes Gonzalo Alegre Alejo Bertoya Nicolás Vignau Andrés Albertengo Alfredo Marquardt DT: I. BARRANDEGUY-LLUCH
12
Duendes
14
Guillermo Imhoff Juan Manuel Prieto Santiago Sodini Julián Taborda Pablo Bouza Máximo Boffelli Simón Boffelli (c) José Basso Pedro Escalante Tomás Carrió Juan Imhoff Nicolás Gatarello Matías Lamboglia Santiago Araujo Pedro Imhoff DT: CONDE-R. PÉREZ
TANTOS PT: 5m drop de A. Bertoya (J); 17m try de J. Imhoff (D); 21m y 27 penales de T. Carrió (D); 30m penal A. Bertoya (J). ST: 15m y 23m penales de A. Bertoya (J); 27m drop de S. Araujo (D). CAMBIOS: ST: Felipe Soraires y Franco Orlandini x J. García Fuentes y Nicolás Vignau (J); Guillermo Carranza x Sodini, Mariano Martínez x Taborda y Ignacio Gatarello x P. Imhoff y Pablo Gulino x P. Escalante (D). INCIDENCIAS: PT 40m amarilla T. Sessarego (J). ÁRBITRO: Javier Mancuso. CANCHA: Jockey Club.
ZANATTA
TANTOS PT: 3 y 8m penales de Mirani (S); 10m try de Smith (A); 17m try de R. Gurruchaga (A); 25m conv. de R. Gurruchaga por try de Gorina (A); 30m penal de R. Gurruchaga (A); ST: 3m penal de Mirani (S); 17, 24, 34 y 40m conv. de R. Gurruchaga por tries de Domínguez (2), Risler y él mismo (A); 30m try de Dobson (A); CAMBIOS: ST: Balbo x Nievas (A); Spikermann x S. Abadie (S); Moreno x Pacheco (A); Fernández x Smith (A); Nocito Ser x Maresca (S); Castagna, Seida y Chiappero x Baetti, Ciochetto y Bielsa (A); Capitelli x Naso (S); Mutio x Bolla (S); Wacker x Torno (A). ÁRBITRO: Sebastián Figueroa. CANCHA: Plaza Jewell.
PERPIGNAN Y CLERMONT A LA FINAL Ayer se disputó la segunda semifinal del Top 14 francés. Clermont derrotó al poderoso Toulon por 35 a 29. En el ganador fueron titulares los argentinos Mario Ledesma y Martín Scelzo, en tanto que en el perdedor estuvo del arranque Juan Martín Fernández Lobbe y en el complemento ingresó Felipe Contepomi. El 29 de mayo se disputará la final del torneo, Perpignan es el último campeón y Clermont intentará salir de perdedor, ya que fue superado en las últimas tres finales.
SOFÍA KOROL
Típico clásico de pelota trabada, en donde prevalecieron las defensas.
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
Sociedad MADE IN ROSARIO. La serie la integra una generación de escritores que comienza a publicar en la ciudad
Autores locales al mundo La editorial Homo Sapiens presentó una colección de autores rosarinos y de allegados a la orilla del Paraná. Reunirá historias en publicaciones mensuales para conocer lo mejor de la literatura local Homo Sapiens lanzó una colección con la obra de escritores locales y de aquellos vinculados a la ciudad por algún motivo especial, con el objetivo de conformar una biblioteca de autores de la generación intermedia de la ciudad. La colección incluye a los escritores Miguel Sedoff, Marcelo Scalona, Sebastián Riestra, Patricia Suárez, Beatriz Vignoli, Daniel Briguet, entre otros. El primer volumen se presentó el jueves. Existe un abanico de nombres ligados a la literatura local, hijos de los grandes escritores como Jorge Riestra, Roberto Fontanarrosa o Angélica Gorodischer. Se trata de la generación intermedia, antecesores de una nueva camada de jóvenes cuyas plumas hacen sus primeros trazos. Reunirlos e integrarlos a las bibliotecas rosarinas es el objetivo de la colección Rosario, ciudad y orilla, dirigida por José Perico Pérez y editada por Marcelo Scalona. De acuerdo a lo expuesto desde la organización, la colección se inicia en el interés de reunir y difundir la obra de escritores de la ciudad de Rosario con una trayectoria y reconocimiento de trabajo que anticipa un modo de poner en valor el patrimonio cultural de letras. Y en esto está incluida la ciudad de Rosario. “La intención de esta colección es que se conozcan las obras de los autores de trayectoria que tenemos en la ciudad y no
SIN FERIA DEL LIBRO EN ROSARIO
LEONARDO VINCENTI
Perico Pérez, a cargo de la editorial.
sólo que llegue a los lectores a nivel nacional, sino también hemos enviado ejemplares a países vecinos”, expresó Perico Pérez a El Ciudadano. Si bien hay muchos autores reconocidos y otros no tanto, Pérez aclaró que en
esta colección se conocerán “los mejores trabajos de la zona”, inclusive aquellos no rosarinos que de alguna manera con trabajos o experiencia se relacionan con la ciudad. “Por eso dentro de esta colección incluimos la orilla de nuestro río”, sostuvo. Estos libros buscan integrarse a las bibliotecas locales, dejando huella de las historias imaginadas y contadas desde este lado del mundo, más o menos cerca de su río Paraná. Entre los autores confirmados figuran Miguel Sedoff con Estuve, un volumen de cuentos –que será presentado este jueves a las 19 en el auditorio Homo Sapiens, de Sarmiento entre Córdoba y Rioja–; el mismo editor de la colección, Marcelo Scalona, con la novela El Portador –será presentada en junio por la escritora Lilian Neuman–; Sebastián Riestra, quien en julio lanzará una recopilación de misceláneas y aguafuertes publicadas en
Debido a la ausencia de anuncio alguno sobre una nueva edición de la Feria del Libro en Rosario, Perico Pérez manifestó que “la idea de volver a hacerla está, pero de comenzar hoy con los preparativos recién se podrá tener una nueva edición el año que viene”. Para el editor de Homo Sapiens, “la Secretaría de Cultura debe convocar desde ahora mismo a los editores del país, y si es junto a la provincia, mucho mejor, para tener una feria del libro como debe ser el año que viene”. “Es un evento muy importante y hay que realizarlo con la debida organización –señaló–, así que me parece que hasta que los responsables de la cultura de la ciudad y de la provincia no lo tengan en su agenda, no podremos reunir las editoriales y autores de todo el país”, sostuvo Pérez, afirmando que este año no habr{a feria.
diario La Capital, Lunita Rosarina. También serán editados libros de Patricia Suárez, Beatriz Vignoli y relatos de Daniel Briguet y Adrián Abonizio. Otro de los escritores que formarán parte de esta iniciativa son Juan José Becerra, Alma Maritano y Lilian Neuman. Esta visión anticipa un modo de poner en valor el patrimonio cultural literario de la región. De algún modo es una respuesta a la pregunta de por qué la ficción (o la crónica literaria) no puede transitar escenarios y lenguajes locales que sean reconocibles para los rosarinos. Respeto a la creación del autor, calidad de diseño e impresión, cuidada edición y distribución, tanto local como nacional, son algunos de los principios rectores del proyecto. La corrección estará a cargo de Andrea Ocampo y la tirada será de 500 ejemplares. Los nuevos libros se publicarán cada mes o cada mes y medio.
Una editorial con más de 600 libros La editorial rosarina Homo Sapiens ya tiene publicados 600 títulos propios. Según explicaron desde el sello editorial, cuenta con 200 librerías en su red de distribución nacional y tiene una fuerte presencia en más de 20 países de América y España, lo que garantiza la efectiva difusión del material que edita cada año e implica un fuerte desafío para el escritor que le confía su obra. La colección, que fue presentada el jueves pasado, cuenta con el auspicio de la Cámara de Diputados de la provincia, el Concejo Municipal de Rosario y la Secretaría de Cultura de Rosario.
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
Entretenimientos
ciudad@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1) Astro central, luminoso, del nuestro sistema planetario. 4) Trigo molido. 10) Canto y baile típico de las Islas Canarias. 11) Instrumento músico de viento. 13) Enlosará. 15) Arbusto de cuyas hojas se saca una pasta colorante azul. 16) Mentecato, falto o escaso de entendimiento o razón. 18) Ameos. 19) Fango, cieno. 21) Terc. pers. sing. de haber. 23) Amplitud modulada. 24) Hinchado. 26) Acudir, concurrir. 27) Símbolo químico del oro. 29) Topogr. Vara con regatón de hierro para clavarla en tierra como señal. 30) Hogar (fuego). 32) Hilos que cruzan con la urdimbre y forman la tela. 33) El color del cielo. 35) Sonidos inarticulados. 38) Perteneciente o relativo a la raíz. 40) Achaque, enfermedad. 41) Girará. 42) Aguardiente destilado a partir de la melaza de caña.
Verticales 1) Ocre, mineral. 2) Mamífero carnicero plantígrado. 3) Añado peso muerto. 4) Recinto para caldear. 5) Resfriar. 6) Símbolo químico del radio. 7) Cólera, enojo. 8) Pupila del ojo. 9) Dotado de vida. 12) Al _. Hecho entre dos. 14) Med Arteria principal del cuerpo que arranca del ventrículo izquierdo del corazón. 17) Interj. Indica asombro, admiración, dolor. 19) Danzar. 20) Rodear con los brazos. 22) Ave zancuda de América del Sur. 25) Cabello sobre la sien. 28) Antiguo nombre de la nota do. 29) Caja hecha con listones de madera, mimbres, alambres, etc., para encerrar animales pequeños. 31) Tosco, grosero. 34) Combate, pelea. 36) Órgano de la vista. 37) Moneda japonesa de cobre, que vale la centésima parte de un yen. 39) Símbolo químico del calcio.
Solución anterior
LOS ASTROS Y EL DESTINO PARA HOY ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Haz llegar tu mensaje, hazte escuchar. Préstale mayor atención a tus relaciones públicas. Si logras hacer que los demás comprendan lo que tú deseas comunicar, todo estará de maravillas para ti. Si tuvieras que especular, déjate guiar por tus instintos, escucha con atención tu voz interior que es la que nunca te falla. Números de suerte: 42, 16, 8
Experimentarás cambios dramáticos en todo lo íntimo. Se exalta aun más en ti lo sensual, la seducción, los placeres. El cosmos te regala el sueño realizado de comenzar una relación donde el amor y la pasión arderán juntos. El amor te ronda y esta vez serás tú el que irás tras la conquista, no el conquistado. Números de suerte: 50, 44, 28
TAURO (20 ABR-20 MAY)
LEO (23 JUL-22 AGO)
Se enfatiza todo lo relacionado con dinero. Asegúrate de obtener garantías, así como también de poner por escrito toda transacción financiera. Tus servicios serán muy bien remunerados. La decoración y aquello en lo que inviertas para mejorar el ambiente a tu alrededor te ayudará a mejorar el ánimo. Números de suerte: 33, 5, 46 GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Nuevas oportunidades de trabajo llegan ahora a ti para enriquecer tus bolsillos. Tienes ahora luz verde para manifestar tus talentos y sobresalir en lo profesional. Demuéstrale al mundo que cuando tú te lo propones alcanzas con éxito todas tus metas. Un nuevo amor, o una nueva amistad enriquece tu existencia. Números de suerte: 35, 1, 28
Controla tu exagerada testarudez. No seas tú la nota discordante en toda reunión tanto familiar como de trabajo. Ten presente que donde haya guerra, pon tú la paz y donde haya caos pon armonía. Adáptate, flexibilízate, déjate llevar por la corriente ya que ésta es una de las mejores maneras de vivir en paz. Números de suerte: 12, 4, 19 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Manifiesta tu estilo único. Exalta tu independencia y tu originalidad. La finalización de un proyecto muy importante será ahora motivo de celebración. Se exaltan los retos, la creatividad y lo que tenga que ver con los niños. Aquello que te molestaba y que no te pertenecía en primer lugar, desaparece de tu vida. Números de suerte: 19, 45, 7
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Te quitas un peso de encima. Una situación financiera se torna mejor de lo que tú anticipaste. Darás con algo que habías extraviado. Estarás muy bien capacitado para trazar tu presente y tu futuro. Apreciarás lo que otros te puedan aconsejar pero al final serás tú el que siga tomando las decisiones finales en tu vida. Números de suerte: 29, 7, 43
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Un familiar algo distante buscará una reconciliación, acéptala con tu corazón lleno de amor. Leo y Aries tendrán un papel importante en tu vida. Tu carrera o profesión se exalta y podría tomar un rumbo diferente. Véndete caro ya que tus talentos son múltiples y tú sabes mejor que nadie como destacarlas. Números de suerte: 10, 42, 31
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Ten mucho cuidado antes de comprometerte en cualquier asunto de índole legal. Estudia todos los aspectos ya que no todo podría estar a tu favor y de esta manera te evitarás futuras frustraciones. Exprésate, habla, abre tus vías de comunicación ya que hay alguien en el extranjero que desea con ansias saber de ti. Números de suerte: 5, 20, 13
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Conocerás ahora a muchas personas que te harán ver la vida desde otra perspectiva. Desarrolla mayor confianza en ti mismo, especialmente en lo que esté relacionado con tu aspecto físico. Experimenta con diferentes colores a la hora de vestir y si tienes que hablar en público sé más versátil. Números de suerte: 31, 2, 15
FÚNEBRES ✟ Horacio Miño q.e.p.d. falleció el 14/05/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Susana Noemí Mosconi; hijos: Alejandra, Gabriela y Germán; hijos políticos: Ricardo, Hernán y Débora; nietos: Belén, Sofía y Federico, Fabián y familia; hermanos, hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Concéntrate ahora en tu salud, tu empleo y tu familia. En el amor se te presentará la oportunidad para comenzar una relación estable y duradera. La pregunta si te debes o no comprometer o unir a la persona amada te dará qué pensar. Administra bien tu tiempo y verás lo que eres capaz de hacer en corto tiempo. Números de suerte: 39, 41, 26
PISCIS (19 FEB-20 MAR) Alerta, la energía planetaria te lleva a exaltar tu espíritu e ir en una nueva dirección. Si no tienes pareja, la posibilidad de encontrar a la persona ideal escala su punto más alto. Aun así protégete, asegurándote bien hacia dónde te diriges y por qué quieres llegar a conquistar esa persona, meta o sueño en tu vida. Números de suerte: 18, 22, 36
LEGALES inhumados ayer en el cementerio La Piedad (Crematorio). P: Bonino y Cía S.A., Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✟ María Rosa Domínguez de Cardaci q.e.p.d. falleció el 14/05/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposo: Vito; hijos: Cristian y Claudia; hijos políticos: Pati-
cia Lo Cascio y José Catalano; nieta: Lucía; hermano: Norberto; hermana política: María Beatriz; sobrinos y d.d. invitan al Cementerio La Piedad hoy a las 9 horas. SV: Amenábar 2825. P: Bonino y Cía. S.A., Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario. ✟ Delides Adelia Torre vda.
de Russo falleció el 15/05/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Sus hijos: Oscar y Carlos; hijas políticas: Arminda y Liliana; nietos: Rodrigo, Ticiana, Andrés, Virginia y Julián; sobrinos y d.d. invitan al Cementerio de Villa Gdor. Gálvez hoy a las 10. SV: Amenábar 2825. P: Bonino y Cía. S.A., Ovidio Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.
Centro de Jubilados y Pensionados de la Ingeniería. Convocatoria: Asamblea General Ordinaria. El Centro de jubilados y Pensionados de la Ingeniería convoca con los artículos 34º al 59º de los Estatutos a la Asamblea General Ordinaria el día 10 de junio de 2010, a las 17 horas, en su local social de calle Maipú 1239, Rosario, para considerar
la Memoria y Balance del período entre el 1º de abril de 2009 y el 31 de marzo de 2010 y la elección para la renovación parcial de Comisión Directiva.
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
PLÁSTICA. La muestra “Red” se exhibe hasta el 6 de junio en el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino
Nuevas fusiones que convocan, atrapan, construyen y discuten A los 77 años, el reconocido artista Luis Felipe Noé habla acerca de las formas de pensar el mundo actual y la política, y se refiere a los desafíos del arte en la construcción de un “poder ser” superador Javier Hernández El Ciudadano
Hasta el 6 de junio próximo se podrá visitar en el Museo de Bellas Artes Juan B. Castagnino (Pellegrini 2202), la muestra Red, del artista plástico Luis Felipe Noé. Combinando vanguardia estética y política, las pinturas buscan revelar nuevas fusiones que convocan, atrapan, construyen, proponen y discuten el mundo actual. “Estática velocidad” y “Nos estamos entendiendo” son los nombres con los que se presentan las piezas que forman las dos megaobras colgadas en la planta baja del museo. “Son dos obras que tienen cada una su título y, además, un título en común que es Red”, explicó el artista de 77 años. Transformando el conocimiento en pintura y la pintura en un modo de conocer, el concepto “red”, como explica el artista, “es un modo para entender todo un sistema de relaciones del mundo contemporáneo”. Nacido en Buenos Aires en 1933, a lo largo de su vida indagó sobre las tensiones del mundo y la historia, cuestiones que más tarde trasladó a su obra. “Siempre en mi contexto me ha importado la política, no la cosa menuda de ella, sino la de entender la imagen de lo que sucede en torno a mí”, recordó Noé. En este contexto, renegando de ciertos conceptos teóricos, el artista explicó: “La identidad se hace en la acción”. Así, continuó ejemplificando: “«¿Cómo me verán?, ¿cómo voy a ser para ser original?», todas esas son pavadas. No creo en ese tipo de identidad. En lo que creo es en el ejercicio de la vitalidad”, explicó contundente el pintor. Con medio siglo de trayectoria, a lo largo de su vida Luis Felipe Noé expuso en diversas ciudades argentinas, además de Madrid, Nueva York, París, Santiago de Chile, Lima, Bogotá, Guayaquil, Quito, Cuenca, Caracas, Montevideo y Asunción, siendo premiado a lo largo de todo el mundo. Elegido como representante argentino de la 53ª Bienal de Arte de Venecia en 2009, durante su carrera obtuvo premios como el Arlequín de Oro de la Fundación Pettoruti, la Bienal Interparlamentaria del Mercosur, el premio Nacional Di Tella, el gran premio del Fondo Nacional de las Artes y el premio Rosario a la trayectoria. En el marco de la inauguración de su muestra en la ciudad el artista dialogó con El Ciudadano y contó su forma de percibir el mundo, la actualidad, la política y los desafíos del arte y los artistas en la construcción de un poder que hable “no de poner el pie en la cabeza de otro, sino de poder ser «sí mismo»”. —¿Cuál es la problemática que traza en esta muestra? —Son dos obras que tienen cada una
SOFÍA KOROL
Noé: “Me gusta que estas obras estén juntas, no quiero venderlas por separado, porque así entiendo el mundo en la actualidad”.
su título y además otro en común que es Red, porque el término que se utiliza cada vez más de «red», es un modo para entender todo un sistema de relaciones del mundo contemporáneo. Una se llama “Estática velocidad”, porque la pintura es un arte estático, pero que se encuentra en permanente transformación; la otra se llama “Nos estamos entendiendo”, que son formas libres llenas de mundos internos donde cada parte es totalmente separada de la otra. Sin embargo, las formas irregulares hacen como un archipiélago al estar juntas. —¿Por qué las une en lo que sería una especie de totalidad expresiva? —Me gusta que estas obras estén juntas y no quiero venderlas por separado porque es así como entiendo el mundo en la actualidad. Se habla de globalización pero lo único que pasa, cada vez más, son las afirmaciones de las distintas etnias o nacionalidades. —¿Cómo es su arte en relación con eso? —Yo siempre dije que mi tema es el caos. —¿Y qué juzga por caos?
—Es lo impredecible, lo indeterminable. —Frente a esto, ¿cómo entiende la política? —Siempre, en mi contexto, me ha importado la política; no la cosa menuda de ella sino la cosa de entender la imagen de lo que sucede en torno a mí. Yo, por eso, me metí muchas veces en temas históricos, pero siempre a mi manera. En 1961, en una de mis primeras exposiciones, que se llamaba Serie federal, me metía directamente con la historia. Y siempre hice cuadros. Ya había terminado el peronismo, había caído Perón en el 55, pero sin embargo, en el 63, hice obras sobre ese tema. Yo fui testigo del incendio del Jockey Club, pero entonces, de repente, en el 63, me salió un cuadro que se llamó “Incendio del Jockey Club”. —¿Cuál cree que es el desafío que tiene el arte en la construcción de identidad? —No creo mucho en la palabra identidad, porque si bien la palabra existe, la identidad se hace en la acción, no es una
cuestión adolescente de pensar “¿qué soy?, ¿qué es lo que quiero ser?, ¿cómo me verán?, ¿cómo voy a ser para ser original?”, todas esas son pavadas. En ese tipo de identidad no creo para nada. En lo que sí creo es en el ejercicio de la vitalidad. Entonces, a partir de ese momento, se va afirmando una natural identidad. En ese sentido, creo que está mas vinculado al concepto de poder. Me parece mucho más importante “poder” que identidad, en el sentido de “poder ser”, no de poner el pie en la cabeza de otro, sino en el sentido de “poder ser sí mismo”. —Algo existencialista de su parte, pero, en esta definición, parece olvidar la función social que cumple el artista a través de su obra, en la difusión de ese “poder ser”… —Lo que a mí me interesa es la imagen. Entender la vivencia, porque al final, por ejemplo, ¿qué nos queda de los griegos? Hay algunos que se especializan en la historia griega, pero si yo tengo que decirlo: lo que nos queda es el testimonio de la imagen de todas las culturas.
El Ciudadano
Domingo 16 de mayo de 2010
Espectáculos 29
& la gente
63a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE CANNES
Mike Leigh y Woody Allen dijeron presente Los directores presentaron sus nuevos films y dialogaron con la prensa El premiado realizador Diego Lerman.
El británico Mike Leigh y su colega estadounidense Woody Allen, dos grandes maestros del cine mundial, llegaron ayer al Festival Internacional de Cine de Cannes para presentar, en la Sección oficial, sus últimas películas: Another year y You will meet a tall dark stranger, respectivamente. Mientras que la nueva película del celebrado autor de Secretos y mentiras (1996) y Vera Drake (2004) entró en la competencia por la Palma de Oro del certamen francés, el último film del gran cineasta y comediante estadounidense se exhibió en la Sección oficial, pero fuera de competencia. “Siempre me ha interesado mostrar la vida de la gente común y corriente”, afirmó Leigh en una concurrida conferencia de prensa después de la proyección de Another year, una película que basa su trama en el retrato sensible de una familia, sus vivencias cotidianas, sus penas y alegrías, y varios momentos íntimos atravesados por la tristeza de una muerte y la esperanza de un nacimiento. “La película habla de la manera en que nos reconciliamos con la vida a medida que vamos envejeciendo, y de la manera en que nos relacionamos con los demás”, señaló el cineasta, que en este nuevo film aborda varias preocupaciones humanas, entre las cuales están también la vejez y la soledad. “Lamentablemente –agregó–, la película no da ninguna solución, pero nos hace pensar, despierta algunas emociones y algunas sensaciones que tenemos ante las exigencias que nos depara la vida”. En relación con la apuesta que supone retratar a las personas corrientes y en sus vivencias cotidianas, sin momentos especialmente espectaculares, el realizador británico sostuvo que, a su modo de ver, “las personas no son aburridas, sino que encierran muchos secretos en su aparente normalidad”. “Nuestra condición de seres humanos nos confiere un poder de fascinación ilimitado. Siempre me ha interesado mostrar la vida de la gente común y
El film “La mirada invisible”, entre los más aplaudidos La argentina La mirada invisible, de Diego Lerman, protagonizada por Julieta Zylberberg, fue recibida con aplausos por el público que asistió a una de las proyecciones de la Quincena de realizadores del Festival de Cine de Cannes, donde el viernes entró en competencia. Basada en la novela Ciencias morales, del escritor argentino Martín Kohan, y con guión del propio Lerman y María Meira, la película fue proyectada y luego aplaudida durante varios minutos. El nuevo largometraje de Lerman (Tan de repente, Mientras tanto) aborda el momento final de la última dictadura militar en la Argentina, a través del drama de la preceptora de un colegio que es, a la vez, cómplice y víctima de la represión imperante. Si bien el contexto es el período final de la dictadura, en el momento previo a la Guerra de Malvinas, la película transcurre íntegramente en las aulas, los claustros y los pasillos del Colegio Nacional de Buenos Aires, donde los jóvenes estaban sometidos a una disciplina férrea e impiadosa, mantenida mediante espionaje y castigos. “La mirada invisible” es, además del título del film, el concepto de vigilancia constante que el jefe de preceptores (Osmar Núñez) le transmite a María Teresa, una preceptora de 23 años, sexual y culturalmente reprimida, que comienza a esconderse en los baños de los alumnos para sorprender a los que fuman y llevarlos ante la autoridad. Pero, poco a poco, la joven preceptora (Zylberberg) hace de esa vigilancia un hábito oscuramente excitante, persiguiendo y acosando a los estudiantes, lo que parece demostrar que no es de la violación de las reglas sino de su aplicación a ultranza de donde surgen la torsión y el desvío.
El realizador Woody Allen, escoltado por el elenco de su película, ayer en Francia.
corriente, porque ese es el mundo del que vengo”, aclaró. Por su parte, el inagotable Allen, que filma una o dos películas por año, llegó a Cannes acompañado de los protagonistas de You will meet a tall dark stranger, los actores Lucy Punch, Naomi Watts, Gemma Jones y Joshs Brolin, quien el viernes había participado de la presentación de Wall Street: el dinero nunca duerme, de Oliver Stone. En este nuevo film, que participa fuera de competencia, Allen vuelve sobre los temas que más conoce y le interesan: el amor, el sexo, el humor y las traiciones. La película aborda las vidas de varios personajes cuyas pasiones, ambiciones y angustias tendrán como consecuencia todo tipo de conflictos que irán desde sencillos desencuentros hasta la locura y el peligro. “Soy más bien pesimista, siempre lo he sido, incluso cuando era niño. La vida es una experiencia que se asemeja a una pesadilla y creo que la única forma de ser fe-
liz es mentirse a uno mismo. Por eso creo que los dos únicos personajes de mi película que son felices están chiflados”, afirmó Allen. En una rueda de prensa, el director de innumerables clásicos como Manhattan, La rosa púrpura de El Cairo, Zelig o Hannah y sus hermanas, afirmó que muchas de sus películas tienen cualidades literarias: “Si no hiciera películas –precisó–, seguramente escribiría novelas”. En relación con los años que lleva como cineasta, cuya carrera comenzó en 1966 con What’s new pussycat, el actor, guionista, cineasta, escritor y también músico, bromeó: “Si pudiera llegar tan en forma como Manoel de Oliveira, me gustaría ser centenario”. Y agregó, dirigiéndose a la audiencia y provocando algunas carcajadas entre los periodistas: “Pero estoy en contra de la muerte. Envejecer no supone realmente una ventaja, porque uno no se convierte en más inteligente o más generoso y ¡les aconsejo que lo eviten!”.
DEBUTA ESTA NOCHE, A LAS 23 POR CANAL 13, “IMPOSTORES”, PROTAGONIZADA POR LEONARDO SBARAGLIA Y LETICIA BREDICE
Llega la adaptación de “Nueve Reinas” Esta noche, a partir de las 23, Canal 13 estrenará Impostores, la miniserie protagonizada por Leonardo Sbaraglia, Federico Luppi y Leticia Bredice, que adapta a la pantalla chica el exitoso film Nueve Reinas, de Fabián Bielinsky. Luego del suceso de la película protagonizada por Gastón Pauls y Ricardo Darín, las productoras Torneos y Competencias y Palermo Televisión decidieron filmar la versión televisiva de esta película, esta vez dirigida por Bruno Stagnaro. La propuesta fue emitida, a fines de 2009, por la señal FX y recién ahora llegará a la televisión abierta. La trama comienza cuando El Pardo (Luppi), un famoso estafador que está preso en el pabellón VIP de una cárcel, manda a llamar a Vicky (Bredice), la hija de su fallecido ex socio. El jefe la necesita para sumarla a su equipo de estafadores que llevan a cabo las misiones que él arma y pla-
nifica. Sin embargo, para que Vicky pueda entrar, la condición será convencer a Alex (Sbaraglia), hijo de El Pardo que dejó el delito para trabajar en una empresa multinacional, de que vuelva al negocio. Aunque no conseguirá su cometido, Vicky se las arreglará para que el joven finja su vuelta al crimen. Así, la embaucadora encarará sola una misión que tiene como objetivo estafar a un peso pesado que se dedica a conseguir estampillas de importación falsas para vender celulares ingresados ilegalmente al país. Pero como era previsible, las cosas se saldrán de control. En diálogo con la agencia de noticias Télam, Bredice explicó: “A mí me emociona muchísimo poder ver este programa de nuevo y que llegue a la televisión abierta para que pueda ser visto por una mayor cantidad de personas”. La actriz y cantante sostuvo que el envío, escrito y dirigido por Bruno Stagnaro a
partir de una idea original del fallecido director Fabián Bielinsky para llevar a formato televisivo el concepto de su exitosa película Nueve reinas, “tiene un fantástico estilo que permite que la gente se enganche con la historia”. “Me parece que el diseño de la serie –opinó Brédice– da forma a un género distinto, más oscuro, más de adolescentes, más de engaño, como si se tratara de un juego de manos”. En Impostores, ya vendida a Noruega y a España, la actriz asume el rol de Vicky, la parte femenina de un grupo de estafadores junto al personaje de Sbaraglia y Luppi, una experiencia a la que calificó como “un lujo para mí”. Acerca de cómo fue volver a coincidir con Sbaraglia, con quien también compartió protagónico en el film Cenizas del paraíso, de Marcelo Piñeyro, sostuvo que “trabajar con Leo es como trabajar con un hermano”.
TÉLAM
Sbaraglia y Bredice, pareja conocida.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 16 de mayo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
MILLENNIUM I DVD / Drama
EL ESCRITOR OCULTO
ERNESTO SÁBATO, MI PADRE
Suspenso
Suspenso
Adaptación de la novela El poder en la sombra, de Robert Harris, el film relata la historia de un escritor que recibe una oferta para escribir las memorias de un ex primer ministro británico. La paga es muy buena y el trabajo parece interesante, pero a medida que se adentra en la historia, el escritor se verá involucrado en una trama sobre intereses políticos ocultos del primer nivel, acusaciones sobre crímenes de guerra y una serie de acontecimientos que pondrán en peligro su vida.
Documental de Mario Sábato que repasa la vida del escritor Ernesto Sábato, vista y narrada por el director cinematográfico que más lo conoce: su hijo. Decidido a recordar desde la gran pantalla la vida de su progenitor, Mario inició un proceso de recopilación de datos y, una vez que reunió los testimonios, los videos, las fotografías familiares y las anécdotas que necesitaba, le dio forma a un documental que recorre los senderos más íntimos de uno de los escritores argentinos más conocidos del mundo.
CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 13.20 y 16.10. Función 3D (subtitulada): a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13 y 15.10.
Boda en la ópera. Andre Rieu y la orquesta de J. Strauss. Madre Cabrini: hoy, a las 16 y 18.
Camino a la redención. Drama. Con Joaquín Phoenix y Jennifer Connelly. Madre Cabrini: martes 18, a las 20.30
Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 19.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.30 y 16.45. Función 3D: a las 12 y 14.10. Village (doblada): a las 14, 16 y 18.
Dos hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.30, 18.10, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 18.30, 20.45 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.
Duelo en la alta sierra. Western. Con Randolph Scott y Joel McCrea. Madre Cabrini: mañana, a las 19.40.
El escritor oculto. Suspenso. De Roman Polanksi. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.20, 17, 19.30 y 22. Sábados, a las 0.50. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
Caso 39. Suspenso. De Chris-
El secreto de Mussolini.
tian Alvart. Con Renée Zellweger,
Documental. De Fabricio Lau-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-
renti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18 y 22.20.
El testaferro. Drama. De Woody Allen. Con Woody Allen y Zero Mostel. Madre Cabrini: mañana, a las 21.30. Entre los muros. Drama. De Laurent Cantet. Con François Bégaudeau. Arteón: miércoles 19, a las 21.
Ernesto Sábato, mi padre. Documental. De Mario Sábato. El Cairo: hoy, a las 20 y 22.
Está vivo. Terror. De Josef Rusnak. Con Bijou Phillips, James Murray y Raphael Coleman. Monumental: a las 13.20, 16.20 y 23.20. Showcase: a las 12.20, 16.15 y 21. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 17.10 y 19. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Furia de titanes. Acción. De Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase función 3D (doblada): a las 16.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las
0.40. Función 3D (doblada): a las 19.50. Subtitulada: a las 22.10. Viernes y sábados, a la 0.30. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 20 y 22.15.
Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Showcase: a las 12, 13.45, 15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10, 16 y 18. Primera función sábados y domingos. Hombres de mentes. Comedia. De Grant Heslov. Con George Clooney, Ewan McGregor y Kevin Spacey. Showcase: a las 14.10, 18.40 y 23.20. Village: a las 17.20 y 21.30. Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13.50, 18.30 y 21. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.10, 17.50, 20.40 y 23.20. Sábados, a la 1.50. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y
tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres es la primera parte de la trilogía de novelas de Stieg Larsson. El film comienza con la búsqueda de Harriet Vanger, una joven desaparecida en la isla Hedeby, propiedad de su familia. Su cuerpo nunca se encontró, sin embargo su tío está convencido de que fue asesinada. De esta manera, contrata los servicios de un periodista y comienza a desentrañar la crónica de la guerra interna de una familia que introducirá al espectador en una trama de crímenes. Con Michael Nyqvist y Noomi Rapace.
21.30. Viernes y sábados, a la medianoche. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.
Nunca fui santa. Drama. Con
La caja mortal. Ciencia ficción. De Richard Kelly. Con Cameron Diaz, James Marsden y Holmes Osborne. Village: a las 16.30 y 20.45.
Pesadilla en la calle Elm.
La fuente del deseo. Comedia dramática. Con Clifton Webb, Jean Petters y Rossano Brazzi. Madre Cabrini: miércoles 19, a las 18.
La pequeña Jerusalén. Dra-
Marilyn Monroe y Don Murray. Madre Cabrini: miércoles 19, a las 19.40.
Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 13.50, 15.50, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
Samarra. Drama. De Brian De Palma. Con Sahar Alloul, Happy Anderson y Lara Atalla. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.15 y 22.15.
Sangre y amor en París.
Recuérdame. Drama ro-
Suspenso. De Pierre Morel. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Monumental: a las 16. Showcase: a las 14.40, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 13, 15, 20.50 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 18.45 y 23.
Drama bélico. Con William Holden y Grace Kelly. Madre Cabrini: mañana, a las 18.
mántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.30 y 22.40. Village: a las 23.15.
Todos están bien. Comedia. Con Robert De Niro y Drew Barrymore. Madre Cabrini: hoy, a las 20.
Madame X. Drama. Con La-
Robin Hood. Acción. De Rid-
na Turner y John Forsythe. Madre Cabrini: viernes 21, a las 18.
ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.10, 14.15, 15.45, 17, 18.30, 19.40, 21.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.10 y 1. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14, 14.30, 16.20, 16.50, 17.20, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10,
ma. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 16.10 y 20.10.
Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.20 y 22.30. Los puentes de Toko-Ri.
Nunca es tarde para amar. Drama romántico. De Andreas Dresen. Con Ursula Werner, Horst Rehberg, y Steffi Kühnert. Arteón: hoy, a las 19 y 21. Martes 18, a las 21.
Preciosa. Drama. Con Gabourey Sidlbe y Mónique. Madre Cabrini: martes 18, a las 18.30.
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 13. Jueves a domingos y feriados: $ 19. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Funciones 3D:
Un favor muy especial. Comedia. Con Rock Hudson, Charles Boyer y Leslie Caron. Madre Cabrini: viernes 21, a las 19.40.
CINE GRATIS Amorosa soledad. Comedia romántica. De Galardi y Ca-
$ 25. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 16 de mayo de 2010
La salida rranza. Con Inés Efrón, Ricardo Darín y Fabián Vena. El Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO
último show. Mañana, a las 23. El Cairo.
Cartelera 31
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CICLO DE DIRECTORES
EL ACOMPAÑAMIENTO
OBRAS DE LAURO CAMPOS
CEC
ESQUINA DEL NEGRO
TEATRO DE LA PLAZA
Hoy, 21 hs.
Hoy, 20 hs.
Hoy, 18.30 y 20 hs.
Sofía Cardi Bonfil. Un imperdible concierto de piano. Jueves 20 de mayo, a las 20. Amigos del Arte.
Cabaret las bacantes. Adaptación de la tragedia de Eurípides. Hoy, a las 20. Amigos del Arte.
La tragedia de Ricardo III. La historia abarca la resolución de los conflictos a través del camino de la violencia. Hoy, a las 20.30. Teatro de la Manzana.
Singularmente opaca. Una obra de Rut Pellerano con Sofía Pisano, Diego Kuzmicich y Cristian Mengoni. Hoy, a las 20.30. C. C. La Nave.
¿Qué de qué? Una obra dirigida por Luciano Matricardi. Hoy, a las 20. Cultural de Abajo
Radio en vivo. Ciclo de programas de radio en vivo, conducido por Marcelo Nocetti. Jueves 20, a las 21.30. Lavardén.
Kameleba. La joven promesa del reggae argentino presenta su nuevo material discográfico que ya está a la venta en las disquerías. Viernes 21 de mayo, a las 22. Willie Dixon. Tributo a Babasónicos. Todos los hits de la banda de pop rock más importante de Argentina. Sábado 22, a las 23. Berlín Café.
De los precursores al apogeo de la música argentina. Un encuentro a cargo de Valeria Toledo, Ignacio Agudo y Horacio Castillo. Sábado 22 de mayo, a las 18.30. Amigos del Arte.
Kurt Rosenwinkel Trío. La agrupación presentará sus mejores temas de jazz. Domingo 23, a las 21. Lavardén.
MÚSICA Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.
El director y dramaturgo presenta sus espectáculos Bad girls, con las actuaciones de Paula Corvalán, Jessie Cianci, Natalia De Marco, Daniela López, Virginia Guida y Raquel Etchegaray, hoy a las 20; y Seguiremos siendo felices, protagonizada por el propio Campos y la actriz Emmy Reydó, hoy, a las 18.30.
SACCO Y VANZETTI
MILONGA LAS CHIRUSAS
QUINTETO DE JAZZ
LA COMEDIA
CAFÉ DE LA FLOR
CARAS Y CARETAS
Hoy, 20.30 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21.30 hs.
cubano presentará temas de su último disco. Sábado 22, a las 21.30. Lavardén.
Una obra de teatro de la escritora Patricia Bottale y del maestro Juanjo Cura que trata sobre la búsqueda de la identidad. Viernes 28 de mayo, a las 21.30. El Círculo.
obra de teatro para los más pequeños. Miércoles 7 y jueves 8 de julio, a las 15.30. Auditorio Fundación.
Hoy y todos los domingos, a partir de las 20, se podrá disfrutar de la obra El acompañamiento, en la Esquina del Negro. Una emocionante obra teatral de Carlos Gorostiza que invita a la reflexión. Con las actuaciones de Gabriel Rocca y Daniel Olmos y la dirección de Lucho Schiappapietra.
Santiago Feliu. El cantautor
Un lugar para Francisco.
Cantando con Adriana. Una
Un ciclo que pretende acercar al espectador diferentes miradas del hecho teatral a partir de la poética de los diversos directores. Hoy, Cristian Marchesi presenta The Jumping Frijoles hacen el match, una competencia humorística entre actores, en la que los espectadores eligen sus escenas favoritas.
Malajunta. El grupo hará un recorrido por un repertorio de viejos tangos poco conocidos. Lunes 24, a partir de las 23. EL Cairo.
Araca La Cana. Con sus 75 carnavales de existencia ininterrumpidos, se presentarán en la ciudad junto a Jose María Catusa Silva. Viernes 28, a las 21.30. Lavardén.
La obra narra la historia de Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti, un zapatero y un vendedor de pescado. Dos obreros italianos inmigrantes, libertarios, luchadores por la igualdad que fueron detenidos, acusados de un atentado y ejecutados en la silla eléctrica por la Justicia de los Estados Unidos.
La Escuela de Tango invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 21, clases de tango para todos los niveles; a las 22, habrá una práctica de tango-vals; y a las 23 comenzará la milonga. Las Chirusas se presentan también todos los martes en Quintana Roo (Salta 3519) y los jueves en Mano a Mano.
El quinteto, integrado por Rubén Chivo González en saxo, Mariano Ruggieri en teclados, Nicolás Cuqui Polichiso en guitarra, Franco Di Renzo en bajo y Pau Ansaldi en batería, interpretará un repertorio de standars y originales de jazz y bossa nova, esta noche en el teatro Caras y Caretas.
Bob Marley Day. El festival internacional de reggae más importante de Argentina. Viernes 28, a partir de las 21.30. Metropolitano.
LO QUIERO YA!
LA NONA
TÍTERES PARA CHICOS
PARQUE HIPÓLITO IRIGOYEN
LAVARDÉN
C.C. LA NAVE
Hoy, 15 hs.
Hoy, 20 hs.
Hoy, 17 hs.
Noches de jazz. Hoy, a las 21.30, se podrá disfrutar de diversos recitales con lo mejor de éste género. Caras y Caretas.
María Herminia Grande. La artista continúa presentando su
Misfits & C Jay Ramone. La banda emblema del punk mundial y el bajista de Ramones, juntos por primera vez en Rosario. Viernes 28, a las 19. Willie Dixon.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: Minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Know how 13.30 Cine Shampoo: La supremacía Bourne Doble riesgo La leyenda del tesoro perdido
19.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Hombre al agua 22.45 Zapping sport 00.15 Un domingo de locos 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
Un recital especial con la particiación de las bandas locales The Koalas, The Broken Toys y Cool Confusion, además de una gran gala de circo. Hoy, en el Parque Hipólito Yrigoyen, ubicado entre las calles 27 de Febrero, San Martín, Rueda y Alem.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Bajo la dirección de Matías Martínez y después del éxito de Esperando la carroza, un gran elenco rosarino estrenó La Nona, obra de Roberto Cossa, considerada uno de los mejores exponentes del grotesco rioplatense, que esta noche ofrece su última función.
862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
El teatro de títeres La Hormiga, de Cecilia Piazza y Diego Percik, presenta su ciclo de teatro y títeres para los más pequeños que se realiza todos los sábados y domingos de mayo y junio. Hoy, a las 17, se podrá ver la obra La historia de un gigante.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domingo 16 de mayo de 2010
Esto que nos ocurre Garzón: un juez universal que se opone al olvido Alberto Galeano
Ningún juez se opuso tanto al olvido como Baltasar Garzón, quien fue suspendido de su cargo por la Justicia española debido a su decisión de investigar los crímenes del franquismo. Hace tiempo que Garzón, llamado el juez de la Democracia, se ganó un lugar universal entre los prestigiosos procesos iniciados para castigar la violación de los derechos humanos a partir del tribunal de Nüremberg, Alemania, en 1945. Además de luchar por una Justicia que estaba “muerta” en distintas partes del mundo, incluida en su propia patria, Garzón se hizo famoso por empuñar la bandera contra el “olvido”, desafiando con sus medidas a la propia jurisprudencia internacional. Así, en medio del estupor de los ex dictadores que seguían gozando de poder en sus países, Garzón pidió la extradición del chileno Augusto Pinochet al Reino Unido en 1998, en un caso con el que se ganó el apoyo de los chilenos y de todos los pueblos de América latina. También acusó al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden, de estar involucrado en los atentados ferroviarios del 11 de marzo de 2003, en España, y abrió sin éxito un proceso contra el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, por presunto fraude y evasión de impuestos. Garzón impulsó el proceso que derivó en la condena a 640 años de prisión por crímenes de lesa humanidad contra el marino argentino Alfonso Scilingo durante la dictadura militar argentina (1976-1983). Asimismo, investigó algunos casos de corrupción que involucraron al gobernante Partido Socialista Obrero Español (PSOE) y al opositor Partido Popular (PP). Horas antes de ser suspendido de su cargo por el juez del Tribunal Supremo español Luciano Varela, Garzón había declarado a la prensa que “el olvido pertenece sólo a aquellos que quieren olvidar. Cuando se quiere imponer, produce condiciones desastrosas”. Varela acusó a Garzón de “prevaricación intencionada” debido a su investigación de los crímenes franquistas cometidos durante la guerra civil (1936-1939) y, luego, en la dictadura de Franco (1939-1975). Garzón, de 54 años, abrió un proceso por dichos cargos en 2008, a pesar de la ley de amnistía de 1977. La decisión del tribunal fue saludada por los querellantes del magistrado, la organización Manos Limpias, que se define como un sindicato, y la Falange española que reivindica la dictadura de Franco. “Quien se atrevió con los dictadores ha sido apartado de la magistratura por sus pares. O mejor dicho, por los jueces que nunca procesaron a Pinochet ni oyeron a las víctimas del franquismo. Millones de personas saben señalar el cadáver, que no es el de Garzón, respetado y querido en todo el mundo, sino de quienes, con todo tipo de argucias, no quieren una sociedad con memoria, sana, libre y valiente”, dijo el Premio Nobel de Literatura portugués José Saramago. La suspensión del cargo de la Audiencia Nacional de España es un dolor grande para el magistrado, quien por ahora no podrá ser declarado en situación de servicios especiales para irse como asesor de la fiscalía a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya. Entusiasmado con la posibilidad de contar con Garzón, el fiscal de CPI, el argentino Luis Moreno Ocampo, había declarado desde Kenia, donde está entrevistando a víctimas de crímenes de lesa humanidad, que el magistrado español es un juez del mundo.
ENRIQUE GALLETTO
Escamonda violenta. La poda de árboles es una cosa y otra son los hachazos tipo tala del monte que sufrió este arbolito de la zona céntrica, sobre la calle San Luis. Ojo con el loco de la sierra eléctrica, que anda suelto.
Humor