Newell’s, a ganar o ganar
La dupla fue un golazo
Revista Sociedad
Recibe a Godoy Cruz a las 17 y aún tiene chances de prenderse a la pelea de arriba si logra una victoria. Dirige Carlos Maglio
Nalbandian-Zeballos logró triunfo clave para la Argentina, que define hoy la serie ante Suecia: abrirá Mayer, ante Soderling
Informe: El desarrollo urbano en Rosario. También: hotelería y gastronomía; la Beerfest; negocios; vecinales zona sur
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$4
Diario + Revista
Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 250 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
EN BUSCA DE RECURSOS. Están en juego unos $ 650 millones que el peronismo restó del presupuesto
Domingo 7 de marzo de 2010
Política
Binner apura salida al conflicto con estatales El gobernador firma mañana el decreto para habilitar el debate legislativo de los tres proyectos tributarios que procuran fondos para aumentar los salarios provinciales y municipales. Si se logra consenso podrían desactivarse crecientes medidas de fuerza
EL GRAN SHOW DEL CINE
Llegó el día Se entregan los Oscar con gran expectativa en Argentina por “El secreto de sus ojos” ESTADÍSTICAS DEL INCUCAI
Ciudad
Trasplantes de córnea: Santa Fe ya está segunda Con 102 intervenciones en 2009, en el ránking sólo está por encima Buenos Aires. Igual, hay polémica por cifras en otros tipos de ablaciones HABLA RAFAEL GUTIÉRREZ
pág.7
Justicia: en 10 años los litigios crecieron 170 % Lo reveló el titular de la Corte Suprema santafesina, quien interpretó ese dato como positivo ▲
Avanza la reforma. Lanzaron concursos para cubrir cargos en nuevos entes de la Justicia penal
LEONARDO VINCENTI
TERREMOTO Y RECONSTRUCCIÓN
Todo se desencadenó ayer a la madrugada en la disco de avenida Belgrano y 9 de Julio. Allí ardió el auto de uno de los dueños.
Crimen en boliche conmocionó a la ciudad de Pérez Un futbolista de 25 años falleció al recibir un puntazo y un fuerte golpe en la cabeza, y por el caso fueron detenidos dos de los dueños de la disco “Galileo”. Amigos de la víctima quemaron el auto de uno de ellos y rompieron parte del local Policiales Policía mata a ladrón en micro. En viaje RosarioSan Nicolás, la víctima asaltó al pasaje con 2 cómplices
Tres muertos en choque frontal. Ocurrió en la ruta 9, kilómetro 373, cerca de Cañada de Gómez
Cruzada chilena por TV. Bielsa participó del maratón televisivo que recaudó plata para viviendas Mundo
El Ciudadano & la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
OPINIÓN
El lado oculto de la deuda y el pago con las reservas Walter Graziano Especial para El Ciudadano
Desde hace un par de meses, todos los días, después de leer los diarios hago lo mismo: pellizcarme para salir de dudas acerca de si lo que leí es cierto, o si estoy soñando. Resulta que el Gobierno, de origen peronista, popular y de tendencia centroizquierdista, se ve en la obligación, por imperio de las circunstancias, de dedicar el 90 por ciento de sus energías al pago de la deuda externa, tema que se ha convertido en el eje central, para lo que se llega a apelar incluso hasta a terminología ligada al sentimiento nacional profundo que puedan albergar las masas. Es así como términos tales como “patriotismo” y “Bicentenario” se usan todas las semanas en relación con el giro de divisas al exterior para pagar deudas... Si se observa lo que hay del otro lado del mostrador, el lugar para el asombro es indudablemente aún mayor: se puede observar a la flor y nata del liberalismo vernáculo más rancio, en el que se aglutinan, entre otros, dirigentes ligados a los círculos más elitistas de los sectores rurales, medios de comunicación centenarios de indudable tendencia librecambista, políticos de inocultable tendencia derechista, ex funcionarios de elitistas bancos extranjeros devenidos en políticos supuestamente preocupados por el bienestar del pueblo, columnistas políticos de inocultables estrechas relaciones con los sectores más recalcitrantes de los EE.UU., pensadores económicos partidarios del más acérrimo “laissez-faire” –aquel que propone que ni siquiera haya una moneda nacional, sino que cada banco emita la suya y el público elija– y hasta ex altos funcionarios que en los noventa aplicaron la convertibilidad, todos, pero todos, todos, mancomunados defendiendo el no pago de la deuda externa con reservas. Como si se pudiera pagar la deuda con “billetes del estanciero”, o directamente, haciendo un corte de manga simbólico, no pagarla si no hay superávit fiscal. ¿Qué diría un acreedor del país si se le hubiera dicho, al momento de comprar un bono argentino, que ese bono no se pagaría con las reservas? A no dudarlo, la deuda externa se pagó siempre con las reservas. Y cuando no se pagó fue porque... ¡no alcanzaban las reservas! Aun en los momentos de enorme y suculento superávit fiscal, la deuda externa se pagó... ¡con las reservas! Y es muy fácil entenderlo dado que el superávit o el déficit fiscal es en pesos, mientras que la deuda externa hay que pagarla en dólares, por lo que de una u
TÉLAM
A la oposición genuina le vendría mejor que se pague la deuda, como busca Cristina.
otra manera el Banco Central le otorga al Tesoro las reservas necesarias para pagar. De otra manera, los saltos abruptos para arriba y para abajo que experimentaría la cotización del dólar serían el tema diario de todos los argentinos. ¿Se imagina el lector lo que implicaría que un buen día, con superávit fiscal o sin él, el Tesoro saliera a comprar unos 500 millones de dólares para pagar un bono? Es por eso que siempre se pagó, se paga y se pagará... con las reservas. Ahora bien, si esto es así, ¿cómo puede ser que se haya armado tamaño lío por este tema que nunca debería haber dejado de ser una cuestión meramente técnica? ¿Sólo por “canibalismo político”? Puede ser que una buena parte de la comedia de enredos que diariamente vivimos con las reservas provenga del típico chicaneo político que suele imperar en la Argentina. Pero en este caso particular, parece haber algo más atrás. Y parece tratarse de algo que si se ventilara lo suficiente probablemente disuadiría a muchos de quienes hoy se oponen al pago de la deuda con las reservas a dejar de lado su actitud. Ocurre que atado al tema del pago de la deuda está –y no por casualidad– el tema del canje del remanente de la deuda, o sea, el paso que falta para normalizar del todo las relaciones económicas y financieras con el resto del mundo. El Gobierno desea que el canje de títulos de deuda se efec-
túe de manera ventajosa para el país, o sea que quienes tienen títulos de deuda impagos de la Argentina los canjeen por títulos nuevos con una quita nunca menor del 65 por ciento que recibieron los bonos que se canjearon en 2005. Por lo contrario, quienes fogonean la idea de cuidar las reservas a cualquier costo, lo que quieren es que 2010 y 2011 pasen lo más rápido posible, que el canje naufrague o no se haga, que el Banco Central acumule más y más reservas, sea mediante la compra de los excedentes de las exportaciones sobre las importaciones o sea impidiendo cualquier giro al Tesoro para que éste pague su deuda. Así dadas las cosas, en 2012, estos acreedores hoy disfrazados de opositores comunes, y utilizando a una vasta mayoría de los genuinos opositores que hacen el lamentable papel de “idiotas útiles” a esta maniobra, podrían presionar a cualquier nuevo Gobierno para que solucione de manera definitiva el tema de la deuda de una manera mucho más ventajosa para los acreedores, o sea con una quita de deuda muy inferior al 65 por ciento, o incluso nula, dado que si las reservas siguieran batiendo récords tendrían el argumento de que el país contaría con los dólares suficientes para honrar sus compromisos sin ningún tipo de quita. Algunos acreedores de otros países, por ejemplo, de Perú, han logrado eso en el
Se corre la voz
1
TRABAJADOR A TIEMPO COMPLETO
La publicación de la lista de acreedores de Newell’s deparó algunas sorpresas. Pero ninguna como la que provocó la aparición de un ex empleado del club que reclama el pago de más de 250 mil pesos. El personaje en cuestión, que en los papeles tenía a su cargo el mantenimiento y la custodia del
predio de Bella Vista, ganó (mala) fama por la otra actividad que desarrollaba en el club del Parque: era un “peso pesado” vinculado a la barra brava que intimidaba a quienes alzaban la voz en contra de Eduardo López y compañía. Tenía especial debilidad por los periodistas. Por eso, como “dueño” de Bella Vista, elegía qué trabajador de prensa podía in-
gresar a cubrir los entrenamientos y quién no. ¡Pobre de aquel que se animara a discutirle una decisión!, ya que podía pasar un mal rato. Por todo esto, ayer hubo más de uno que no tenía en claro si la exorbitante cifra que reclama es por su tarea en el predio de zona oeste o por ese “delicioso” berretín de apretador.
pasado y algunos estudios jurídicos radicados en Buenos Aires así como algunas consultoras radicadas por algunos argentinos en EE.UU. estarían detrás de esta inmensa maniobra que beneficiaría a los fondos buitre y a muchos que han comprado papeles de deuda argentina por centavos y perjudicaría seriamente al país, que quedaría con una deuda externa muy superior a la que resultaría si se procede a resolver la parte de la deuda que falta renegociar desde una posición de dureza y mientras las reservas aún no alcanzan cifras mayores. A no confundirse entonces, a quienes se consideran a sí mismos auténticos y genuinos opositores del kirchnerismo, lo que les conviene es dejar que el Gobierno pueda resolver lo más rápido y lo mejor posible el tema de la deuda con la mayor quita posible, nunca menos del 65 por ciento. De otra manera, si alguna parte de la oposición ganara las elecciones en 2011, serán ellos quienes deban negociar este espinoso tema que se les puede transformar en un terrible dolor de cabeza si no logran imponer una quita al menos igual a la lograda en 2005, cuando el Banco Central tenía muchos menos dólares y el país aún estaba cerca del desastre de 2001-2002. Hay que resaltar que por eso es que en 2005 aún resultaba más fácil negociar quitas tan elevadas. Con el paso del tiempo es cada vez más difícil porque las reservas suben y el país va saliendo de lo peor de su crisis. Vale la pena meditar un minuto sobre las peligrosas consecuencias que tendría aceptar una quita menor al 65 por ciento para el remanente de la deuda. Todos quienes aceptaron la renegociación de 2005 podrían accionar judicialmente y eventualmente ganar esos juicios, lo que significaría un gran aumento en nuestra deuda externa sin ningún tipo de beneficio. Perderíamos todos. Aunque parezca paradójico entonces, hay que concluir que tanto al Gobierno como a la oposición genuina, la que se opone de buena fe, que sin duda debe ser una parte muy mayoritaria de ella, les conviene lo mismo en lo que se refiere a este tema en particular: o sea, que se termine cuanto antes la renegociación, y que la Argentina quede con la menor deuda posible, negociada en los mejores términos posibles. Para ello es imprescindible que la oposición comprenda que está siendo utilizada y manipulada por un reducido núcleo de argentinos que están operando y maniobrando hábilmente contra la Argentina, a favor de especuladores externos que compraron deuda por centavos y de fondos buitre.
El Ciudadano & la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SALUD EN ALZA. En 2009 se concretaron 102 operaciones y en lo que va del año, 21
En trasplantes de córnea Santa Fe se sube al podio La provincia es desde el año pasado la segunda del país en cantidad de intervenciones practicadas Según datos estadísticos que surgen del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de la Argentina (Incucai), la provincia de Santa Fe ocupa desde principios del año pasado a la fecha el segundo lugar en el país en cantidad de trasplantes de córneas. En rigor, de acuerdo a los datos que brinda el organismo, en 2009 se concretaron 102 intervenciones y, en lo que va de 2010, ya se han hecho 21, con lo cual de esta manera sólo es superada por la provincia de Buenos Aires, la primera del ranking. Justo en el mismo momento en que surgen cuestionamientos públicos de algunos referentes profesionales de sanatorios privados vinculados al trasplante de órganos hacía la política que está llevando a cabo el gobierno santafesino (ver aparte), desde el Ministerio de Salud de la provincia interpretan los datos con optimismo. La directora provincial del Centro Único de Ablación e Implantes de Órganos (Cudaio), María Teresa Ferreyra, ya había consignado que al menos hasta mediados de enero Santa Fe había sido la provincia que más trasplantes había realizado, con 19 pacientes, de los cuales cinco fueron de córneas. “En 2009 se concretaron 102 intervenciones de córneas que, sumadas a las 21 realizadas en lo que va del año, le permiten a Santa Fe ocupar el segundo lugar en el país a la fecha”, aseguró la funcionaria. Sobre el total de donantes de órganos, Ferreyra recordó que “fueron 32 en 2008 (con un promedio de 2,6) y 30 en 2009 (con un promedio de 2,5)”, haciendo la salvedad de que el año pasado el total mensual “fue sostenido en el tiempo”. “A la fecha, Santa Fe figura en el Sistema Nacional de Trasplantes (Sintra) con tres en 2010, que representan un 0,9 por millón
ENRIQUE GALLETTO
Según el Cudaio, en lo que va de 2010 se hicieron 21 trasplantes de córneas.
de habitantes”, añadió. En cuanto a los operativos efectuados, la directora provincial del Cudaio indicó que “aumentaron los concretados en establecimientos privados, dato revelador del trabajo realizado por los equipos de procuración del Cudaio en las instituciones durante 2009”. Asimismo, mencionó que “desde la creación del Plan Federal en 2003 se vio que la cantidad de donantes a nivel país aumentó de 2003 a 2004, 30 por ciento, y de 2005 a 2008, sólo 25 por ciento, lo cual no es distinto de lo que se observa en la provincia, siendo también este amesetamiento una preocupación, también, para el país”. Tras hacer referencia al registro de do-
nantes de órganos y tejidos, que consignan 53 en 2008 y 48 en 2009, Ferreyra especificó que “el porcentaje de pacientes en diálisis inscriptos en lista de espera es similar al promedio nacional. Sólo el 16 por ciento de los inscriptos está en el sector público (el resto en privados) y el 30 por ciento de los procesos de inscripción abiertos en lista de espera también están en el sector público”. Respecto de los trasplantes renales con donante vivo, Ferreyra explicó que “han sido similares tanto en 2008 como en 2009, o sea que el total de las cifras de pacientes trasplantados se ve beneficiada en igual proporción”, para remarcar que “no son más los pacientes trasplan-
tados con donante vivo que cadavérico”. La funcionaria provincial subrayó, además, las intervenciones totales con donantes vivos y cadavéricos trasplantados que tienen residencia en el territorio provincial. “Fueron 163 para el año 2006, 199 para 2007, 203 para 2008, 188 para el año pasado y 19 hasta mediados de enero”, enumeró. Al mismo tiempo, mencionó que “en los trasplantes totales realizados en 2008, 203 se concretaron con donante cadavérico, y en 2009 ocurrió lo propio con 188. En tanto, con donante vivo relacionado se registraron 17 en 2008 y 14 en 2009”. Sobre la cuestión, la titular del Cudaio también explicó que se busca “la mejor manera de que la procuración abarque toda la provincia, para lo cual se está trabajando conjuntamente con los responsables de los nodos, en la reformulación de equipos locales comprometidos con el tema”. El proceso de procuración de órganos comprende desde la detección de un posible donante hasta el efectivo envío del órgano para ser trasplantado, con el Cudaio como eje del funcionamiento y un procedimiento interdisciplinario de alta complejidad en donde cada etapa es de gran importancia para llegar al trasplante. Si bien el procedimiento se desarrolla en una sala de terapia intensiva, en el cual participan todos los servicios del efector de salud e interviene un amplio equipo de trabajo, por fuera de este escenario intervienen otros actores, como el laboratorio de histocompatibilidad, jueces, psicólogos, el Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias 107 (Sies) y los equipos de ablacionistas, entre otros, y por supuesto la familia del donante.
DESDE UN SANATORIO PRIVADO CUESTIONAN LA POLÍTICA DE TRASPLANTES DEL GOBIERNO PROVINCIAL
Crítican la escasez de operaciones renales Si bien desde el gobierno provincial se han mostrado satisfechos a la hora de interpretar los primeros datos estadísticos de este año que elaboraelInstituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante de la Argentina (Incucai), desde el sector privado salieron a cuestionar la política global al respecto que lleva adelante el Ministerio que encabeza Miguel Ángel Capiello. Según María Vásquez, subjefa del área de trasplantes del Sanatorio Parque, “en Santa Fe se trasplanta muy poca cantidad de órganos. Podrá ser que la provincia esté segunda en córneas, pero se le debería aclarar a la gente que las intervenciones de córneas no son de órganos sino de tejidos. Que sea la segunda en ese aspecto no quie-
re decir que esté bien. La córnea se puede obtener hasta 12 horas después de que el donante falleció y es más fácil de conseguir”. La profesional explicó luego que Santa Fe se encuentra por debajo en comparación con varias provincias en lo referente a cantidad de trasplantes de corazón, hígado y riñón, pulmón y páncreas. “Para comprender cómo se trabaja en Santa Fe hay que tomar estos parámetros”, manifestó Vásquez en diálogo con El Ciudadano. Al respecto, posteriormente la profesional situó como ejemplo de lo “mal que se trabaja en la provincia” lo que acontece en los trasplantes de riñones. “Es el órgano que más se procura, el que más se demanda. En Argentina hay más de 5 mil pacientes en espera”, sostuvo la subjefa del área
de trasplantes del Sanatorio Parque, para luego explicar que en lo que va del año en la provincia se han hecho sólo seis, mientras que en Buenos Aires la cifra asciende a 20, en Córdoba a 7 y en Capital Federal a 14. Actualmente hay 300 pacientes a la espera de un riñón en Santa Fe. Igualmente, el dato que describe mejor y refleja más en perspectiva el escenario es el de lo acontecido en 2009. Allí, según estadísticas que expone el Incucai, en Santa Fe se llevaron a cabo 57 intervenciones renales, al mismo tiempo que en Córdoba hubo 92, en Buenos Aires 259, en Capital Federal 62, en Mendoza 77 y en Corrientes 59. “No puede ser que en provincias como Corrientes, donde trabajan sólo dos personas, o en Mendoza, haya más cantidad
que en Santa Fe. Los dos son distritos con menos habitantes que Santa Fe. En Buenos Aires, por ejemplo, hicieron algunos cambios en algunos hospitales y en dos años duplicaron la procuración”, analizó Vásquez. Con más datos en la mano, la profesional añadió que “en el año 2000 en Santa Fe se concretaron 38 trasplantes de riñón. En 2005 esa cifra subió a 70, pero luego cayó notoriamente. El gobierno tiene que ponerse a trabajar. Y acá los responsables de la situación son tanto el gobernador como el ministro de Salud y la titular del Cudaio. Algo está funcionando mal. ¿Cómo puede ser que no haya un donante por semana en Rosario?”, interrogó finalmente la médica.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 7 de marzo de 2010
& la gente
VERANO EN ROSARIO. La inestabilidad del clima en febrero hizo que disminuyera la cantidad de bañistas
Piletas municipales, a full Más de 10 mil personas por día asistieron a los natatorios públicos, según difundió la Secretaría de Promoción Social. En las últimas semanas de diciembre y en enero se registró la mayor concurrencia La elevada temperatura que reinó durante la temporada de verano en la ciudad acercó a los rosarinos a las piletas municipales. Unas 3 mil personas aprendieron a nadar y unos 5 mil niños y niñas asistieron a las colonias. El calor intenso y sostenido durante varias jornadas encontró a miles de rosarinos en las piletas municipales donde, además de refrescarse, aprendieron a nadar, conocieron nuevos amigos y disfrutaron del deporte. No sólo hubo chapuzones, carreras y partidos de fútbol, también asados, juegos en el agua, tardes que terminaban con clases de bailes, incluso se prendieron fogones. Este año, la Colonia de Vacaciones y la Escuela de Natación en los predios deportivos de la Municipalidad de Rosario comenzaron el lunes 14 de diciembre mientras que la pileta libre se abrió al público el viernes 11 de diciembre. “La temporada de pileta se vivió intensamente desde las últimas semanas de diciembre y todo enero. Febrero se transitó pero con días menos favorables para disfrutar de los natatorios”, resumió María Elena Pini, subsecretaria de la Dirección General de Recreación y Deportes de la Municipalidad de Rosario, en referencia a las sucesivas tormentas desatadas sobre la región. Sin embargo, la lluvia dejó suficiente tiempo para que en la temporada se realizaran más de 33 mil revisiones médicas en los ocho polideportivos que cuentan con pileta –Balneario Saladillo, Parque del Mercado, Polideportivo 9 de Julio, Polideportivo Deliot, Parque Oeste, Complejo Belgrano Centro, Estadio Municipal Jorge Newery y Polideportivo Barrio Cristalería–. A esos predios, por día, concurrieron unos diez mil usuarios, según datos oficiales. En tanto, “las Colonias de Verano y las Escuelas de Natación se vieron con sus cupos cubiertos y se notó un cumplimiento en la asistencia sistemática”, destacó Pini
MARCELO MASUELLI
En una temporada signada por altas temperaturas, los rosarinos le sacaron el jugo a las piletas municipales.
sobre las iniciativas impulsadas desde la dirección. “Las actividades de Colonias recibieron a 5.000 niños de 6 a 12 años”, señaló. Y agregó: “Unas 3.000 personas entre jóvenes, adultos y adultos mayores participaron de las escuelas de natación”. Cabe destacar que las colonias y escuelas también funcionan en el Polideportivo Parque Hipólito Irigoyen, Polideportivo Las Flores, Parque Norte, Parque Regional Sur, Club Peñarol, Club Tucumán, Club Reflejos, Club Sparta y Club Asturiano. Ambas actividades finalizaron el 14 de
febrero y para esta oportunidad se realizaron muestras de natación, dormidas y fogones junto a representaciones de los diferentes grupos. “Hubo cenas y bailes –indicó Pini– con la participación de toda la familia”. En paralelo, durante enero “se realizaron tres eventos con grandes juegos cooperativos en el agua destinados a niños y niñas de entre 10 y 12 años de las colonias y escuelas de natación”, recordó la subsecretaria. Los encuentros tuvieron lugar en el Balneario del Saladillo, el Polideportivo Cristalería y el Polideportivo Deliot, con
una participación de unos 1.500 de chicos en cada oportunidad. Pileta libre y espacios verdes Además de las piletas, las colonias y las escuelas de natación, la Municipalidad de Rosario cuenta con diversos predios en la ciudad con entrada libre en donde poder disfrutar estos días de intenso calor. Piletas olímpicas, parrilleros, canchas de fútbol, de tenis y de paddle y extensas arboledas donde refrescarse, forman parte de la infraestructura de estos espacios.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La avivada de Bell
Visitas al cementerio
1876.– El escocés-estadounidense Alexander Graham Bell, de 29 años, obtiene la patente del “telégrafo hablado”, que sería el teléfono. Bell había solicitado la patente el 14 de febrero, y ese mismo día, tres horas más tarde, lo había hecho Elisha Gray, quien había sido su compañero de trabajo en el laboratorio de la compañía de telégrafo Western Union. Sin embargo, ambos habían trabajado sobre la base de planos y algún prototipo fabricado por el italiano Antonio Meucci, que en 1871 había solicitado la patente sin lograrla porque su invento estaba aún en desarrollo. El teléfono fue perfeccionado por Tomas Alva Edison, pero en 2002 la Cámara de Representantes de los Estados Unidos reconoció finalmente a Meucci como el verdadero inventor de este sistema de comunicación.
La Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente y la Asociación de Amigos de la necrópolis informan que se reanudaron las visitas guiadas diurnas en el cementerio El Salvador, enmarcadas en el programa de resignificación de cementerios, que pretende resaltar los monumentos que se encuentran emplazados en dicha necrópolis y rescatar expresiones arquitectónicas, históricas y artísticas de tiempos pasados, que le dan paso a un nuevo cariz cultural. Los recorridos contemplan la visita al propileo de ingreso al cementerio, que responde al estilo propio del lenguaje del pasado griego, por sus columnatas con capiteles de orden dórico como las del Partenón. También se recorren tumbas de personajes reconocidos para la historia de la ciudad y se destacan panteones donde se fusionan cultura, arquitectura y arte. De esta forma, los visitantes podrán recorrer las calles internas del cementerio y descubrir lo que puede considerarse un museo. Las visitas tienen entrada gratuita y cupos limitados. Los interesados pueden inscribirse en el cementerio El Salvador de lunes a viernes de 7 a 13, al correoelectrónico visitasguiadas@rosario.gov.ar o en el 448 5963.
Destituyen a Ibarra 2006.– La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires destituye al jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra, tras enjuiciarlo políticamente y encontrarlo responsable de “mal desempeño de sus funciones” en el incendio del boliche República de Cromañón, donde el 30 de diciembre de 2004 habían muerto 194 personas.
El sitio web municipal suma “clicks” El sitio web de la Municipalidad de Rosario, www.rosario.gob.ar, recibió desde febrero de 2009 hasta la actualidad un promedio de 10.866 visitas diarias, según las estadísti-
cas del área equipo web de la Dirección General de Comunicación Social municipal. En febrero pasado las consultas se incrementaron un 23% respecto a igual mes de 2009.
El Ciudadano
Domingo 7 de marzo de 2010
Ciudad 5
& la gente
GRANERO DEL MUNDO. Desde la entidad impulsan una megaobra imprescindible para el tránsito de cargas
La Bolsa de Rosario insiste con el plan Circunvalar Según un informe, la exportación pasó de 24 millones a 72 millones de toneladas en los últimos 20 años La Bolsa de Comercio de Rosario detalló en un informe cuáles son las razones por las que el proyecto Circunvalar es una obra necesaria para la actividad económica de la región. Sobre todo, destacó el notorio crecimiento que la actividad granaria experimentó en los últimos 20 años. “En 1990 esa producción llegó a 34 millones de toneladas y en 2008 alcanzó los 97 millones. La exportación de granos, subproductos y aceites pasó de 24 millones de toneladas a 72 millones en 2008”, se indicó en el escrito publicado en el resumen periodístico semanal que edita la Bolsa rosarina. “La participación de los puertos situados entre Timbúes y Arroyo Seco en las exportaciones escaló de 54 por ciento en 1990 a casi el 78 por ciento en los últimos años”, sostuvo. Y siguió: “Ha contribuido a esta evolución favorable la concreción del dragado a 32 pies efectivos en 1997 y a 34 pies efectivos en 2006. La mayor profundidad permitió que un buque Panamax pasara de cargar 30.000 a 46.000 toneladas y se proyecta llevarla a corto plazo a 36 pies, lo que significaría cargar 50.000 toneladas aproximadamente”. Además de la mayor profundidad, el balizamiento de las vías navegables ha permitido que los buques puedan “navegar durante las 24 horas”. Según el resumen, “esto explica que en la zona aledaña, al norte y sur de Rosario, se instalase la mayor capacidad de procesamiento de soja no solo del país sino del
El plan Circunvalar ayudaría a ordenar el tránsito y evitar el caos de los camiones.
mundo”. En tal sentido, lo argumenta con números concretos y comparaciones: “Hoy la capacidad es de 125.000 toneladas por día, cuando 20 años atrás era de 19.000 toneladas. Los polos de crushing de soja de Brasil, Rondonópolis (Mato Grosso) y Ponta Grossa (Paraná) tienen un 10 por ciento de la capacidad que tiene esta zona”. “Pero si ha habido una mejora aprecia-
ble, que continuará con la reciente firma de la extensión del dragado y balizamiento para la operatoria de barcazas desde puerto Santa Fe a Confluencia, existen materias pendientes en cuanto a las vías de acceso a los puertos”, resaltan desde la Bolsa de Comercio. “Salvo la concreción del puente Rosario-Victoria y de la autopista Rosario-Córdoba, y de algunas obras me-
nores, es poco lo que se ha realizado en materia de infraestructura vial y ferroviaria”, añaden. “En estos momentos, los trenes ingresan hasta el centro de la ciudad y provocan problemas ambientales y de seguridad”, se indicó. Por tal motivo, la Bolsa “impulsa desde hace varios años la concreción del proyecto Circunvalar”, que consiste en un anillo con doble vía ferroviaria, con una extensión de 90 kilómetros, que correría casi en paralelo a la ruta nacional A012. “De construirse dicho anillo evitaría que los trenes ingresaran a Rosario, y se dirigirían directamente a los puertos del norte (Timbúes, San Martín y San Lorenzo) y a los del sur (Villa Gobernador Gálvez, General Lagos y Arroyo Seco)”, argumentaron. Otro aspecto positivo del Circunvalar ferroviario es que “permitirá un mayor uso y eficiencia en la operatoria ferroviaria y esto, a su vez, una baja en los fletes”. Además se advierte que “será necesario ampliar la capacidad (con un carril más o autovía) de la ruta nacional A012 en razón al importante movimiento de camiones que se registra diariamente”. Y concluye: “Si se tiene en cuenta que por las vías de acceso a los puertos llegan anualmente casi 60 millones de toneladas de granos, la mayor parte en camión (50 millones de toneladas) y el resto en ferrocarril, el flujo anual de camiones para el transporte de granos llega a más de 2 millones de unidades. Este movimiento se incrementará en los años futuros”.
INSTALARÁ UN CENTRO DE APRENDIZAJE EN EL EDIFICIO DE AMMA
TENÍA 53 AÑOS Y SE DESEMPEÑABA EN EL DIARIO “LA CAPITAL”
Universidad Siglo 21 hace pie con fuerza en la ciudad
Falleció anteayer la periodista Isolda Baraldi
El área de Educación de la Asociación Mutual Mercantil Argentina (Amma) concretó la firma de un acuerdo con la Universidad Empresarial Siglo 21 para la instalación de un centro de aprendizaje universitario en el edificio de Urquiza 1539, ex sala de la Cooperación. De esta manera, la casa de altos estudios de origen cordobés prestará servicios para alumnos de acuerdo a su método de enseñanza consistente en las modalidades a distancia y distribuida. El centro de aprendizaje cuenta con aulas
equipadas y se pueden tomar clases asistidos por un tutor presencial y por otro virtual, que responderá consultas mediante un sistema de teleclases. También allí se rendirán los exámenes de materias. Las carreras que se pueden estudiar (con cuatro años de cursado) son abogacía, contador público, licenciado en administración y licenciado en gestión de recursos humanos; además, las tecnicaturas (dos años) de martillero y corredor público, gestión contable, relaciones públicas, ventas y computación. La Universidad Siglo 21, fundada en Córdoba en 1995, recibió hace seis años el dictamen de autorización definitiva que le otorga plena autonomía de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau). Los interesados podrán dirigirse a Urquiza 1539, de lunes a viernes de 9 a 18, o llamar al 4259351.
La periodista Isolda Baraldi falleció en la noche de la antevíspera, a los 53 años y tras una larga enfermedad, que no fue obstáculo para que siguiera produciendo notas, las que en los últimos tiempos se publicaban en el suplemento “Mujer”, en la edición dominical del diario La Capital. Isolda Baraldi, reconocida por sus notas sobre temas sociales, se desempeñó durante largos años en el diario La Capital, donde había ingresado como co-
rrectora. Fue también colaboradora de Rosario 12 y de diversas revistas tanto en Rosario como en la ciudad de Buenos Aires. Baraldi, que había nacido el 13 de diciembre de 1956 en Rosario, vivió en Guaminí, provincia de Buenos Aires, y estudió Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata. Ejerció la docencia en el Taller Escuela Agencia (TEA) de Rosario y al promediar 2009 había presentado en un concurrido acto en el Centro Cultural Parque de España su libro “Cosas de esas”, que comprendía tanto relatos como narraciones, publicadas en los medios en los que trabajó. Los restos de Isolda Baraldi, que estaba casada y tenía dos hijos, fueron inhumados en la tarde de ayer en el cementerio Parque de la Eternidad.
El Ciudadano & la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
MÁS OXÍGENO. El Ejecutivo sale a buscar unos 650 millones de pesos que la oposición le cercenó en el presupuesto
Señal de Binner a Diputados El gobernador firmará mañana el decreto que habilitará el tratamiento en la Legislatura de los tres proyectos que proponen la creación de fondos específicos para financiar el incremento de salarios David Narciso El Ciudadano
El gobernador Hermes Binner firmará mañana un decreto que habilitará el tratamiento de los tres proyectos que ingresaron a la Legislatura proponiendo la creación de fondos específicos para financiar aumentos de salarios de empleados públicos provinciales y municipales. Tras evaluar que hay un núcleo de coincidencias que hace viable alcanzar un proyecto unificado con sectores del peronismo, el gobierno optó por acelerar el trámite legislativo en busca de unos 650 millones que la oposición le cercenó durante el tratamiento del presupuesto 2010 en diciembre pasado. Si en la semana se encamina la reforma también se prevé una convocatoria a los sindicatos estatales para reformular la oferta salarial que habían rechazado. El Frente Progresista intenta llegar a un acuerdo en la Cámara de Diputados para avanzar con una ley que habilite recursos extras a municipios y provincia y que permita destrabar los conflictos con los sindicatos estatales, que van por la segunda semana de medidas de fuerza. El oficialismo tiene línea abierta de negociación con el bloque kirchnerista y los diputados opositores de extracción sindical. Los K hicieron punta al presentar un proyecto que propuso crear un fondo específico para reunir recursos que financien aumentos de salarios. Según esa idea, el fondo se constituiría con los 250 millones de pesos de deuda que el presupuesto autoriza a tomar; el 40 por ciento del Fondo de Contingencias, y la quita de exenciones a industrias que facturen más de 30 millones anuales, empresas de construcción y a la actividad primaria. A ese proyecto le siguió el de los diputados oficialistas de la comisión de Asuntos Laborales, que introduce variables extra tributarias, como la utilización del ciento por ciento de los recursos reunidos en el Fondo Unificado de Cuentas Oficiales (hoy está limitado a 80 por ciento del mismo) y un nuevo reparto del Fondo Sojero. En cuanto a Ingresos Brutos, propone que al quitar las exenciones se fije una base imponible de 10 millo-
Rubeo, Lamberto y Cejas referentes de las negociaciones para darle oxígeno a las arcas.
REUTEMISTAS Y OBEIDISTAS SE PREPARAN PARA RESISTIR Reutemismo y obeidismo se preparan para resistir la sanción de una ley que aporte dinero extra para el pago de salarios a municipios y provincia. El presidente del bloque de senadores del Partido Justicialista, Ricardo Spinozzi, criticó a la gestión del Frente Progresista por la crisis que atraviesa el Estado provincial y rechazó la posibilidad de quitar exenciones tributarias. Cuestionó que el Ejecutivo haya rechazado “una moratoria impositiva que le hubiera aportado 100 millones de pesos”. “Se habla de la creación de un fondo especial para el pago de sueldos, lo cual a priori parece una aberración que un gobierno ten-
nes para gravar con el impuesto. Luego llegó la propuesta de la línea sindical, que ingresó a la Legislatura previas conversaciones con los sindicatos estatales y lleva las firmas de los diputados Alberto Cejas, titular de la CGT Santa Fe, y Silvia De Césaris, dirigente de
ga que conformar un fondo a los efectos de pagar sueldos, cuando ésta es su primera responsabilidad”, dijo. La alternativa que “pensó” el reutemismo es que, “considerando que hay un Presupuesto de 20.000 millones de pesos para gastos, pedirle un esfuerzo al gobernador en el ahorro, porque si uno piensa en el 1 por ciento de los gastos representa 200 millones de pesos”, señaló el legislador del PJ. Sostiene que sumado a los 250 millones de pesos autorizados por el presupuesto para tomar deuda y 500 millones presupuestados para hacer frente a la política salarial de 2010” debería ser la solución.
confianza del jefe de UPCN Alberto Maguid. Este último proyecto retoma algunas cuestiones que el Ejecutivo había introducido en el proyecto de presupuesto 2010 y que el peronismo quitó. Propone gravar con 1 por ciento de Ingresos Brutos a las empresas agropecuarias
que facturen más de 2 millones de pesos anuales, y con 2 por ciento a la construcción, además de elevar del 15 al 20 por ciento el impuesto para las operaciones financieras. También elimina la posibilidad de descontar de ese tributo los pagos efectuados en concepto de Tasa de Derecho de Registro e Inspección (Drei). Los diputados sindicales prevén que permitiría una recaudación extra de 640 millones, cifra casi idéntica a la que el oficialismo pretende recuperar después del hachazo que la mayoría justicialista le impuso en diciembre pasado de la mano del reutemista y ex ministro de Hacienda Juan Carlos Mercier. Uno de los puntos de fricción que se está conversando por estas horas es si se grava o no a la actividad primaria. El proyecto de los diputados alineados al kirchnerismo lo contempla de forma progresiva para proteger a los pequeños productores, mientras el del oficialismo lo descarta porque entiendeque el sector “está al límite de la presión fiscal ya que soporta retenciones muy altas, paga impuesto a las Ganancias y se le aumentó el Inmobiliario rural”. Con los votos de kirchneristas y diputados sindicales, el Frente Progresista se asegura la aprobación en la Cámara baja y los dos tercios para el caso de que haya que insistir si el Senado, como es previsible, rechaza el proyecto. El hecho de que el gobernador haya decidido que el lunes habilite el tratamiento en la Legislatura parece una señal clara de que el consenso está cerca. Queda por resolver la aplicación de Ingresos Brutos al sector rural, ya que el kirchnerismo hasta ahora pone como condición que si se va a reclamar un esfuerzo extra, todos los sectores tienen que ser parte. “¿Con qué criterio le pedimos a la industria y a la construcción y no al campo?”, se preguntó Luis Rubeo, jefe de la bancada K. Fuentes del oficialismo prefirieron ayer no avanzar en detalles de la negociación y si se haría lugar al reclamo de Rubeo en el sentido de que “el Ejecutivo tiene que mostrar gestos de que también está dispuesto a ceder”.
PARA OCUPAR CARGOS EN NUEVOS ORGANISMOS DE LA JUSTICIA PROVINCIAL
EL SENADOR PARTICIPÓ DE UNA JORNADA EN SAUCE VIEJO
Postulantes se buscan
Giustiniani, con las bases
El gobernador Hermes Binner firmó el decreto que establece el sistema de concursos para la selección de postulantes para cubrir los cargos para el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público Provincial de Defensa Penal, organismos previstos para conformar el nuevo esquema de la Justicia penal en Santa Fe. Desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos se indicó que la conformación de estos organismos “representa un paso fundamental en la implementación
de la reforma procesal penal, que implicará más transparencia, más eficacia en la persecución penal y mayor respeto a víctimas e imputados”. Para el Ministerio Público de la Acusación deberán elegirse fiscal general, fiscales regionales, fiscales y fiscales adjuntos y para el Servicio Público Provincial de Defensa Penal el defensor provincial, defensores regionales, defensores públicos y defensores públicos adjuntos. La implementación la hará la Secretaría de Transformación de los Sistemas Judiciales.
Invitado por militantes de Santa Fe, el senador nacional y presidente del Partido Socialista, Rubén Giustiniani, participó ayer de la Jornada de Integración y Formación Política en el camping APEL de Sauce Viejo. Giustiniani brindó una charla sobre la actualidad política nacional y respondió inquietudes. Además, adelantó que el próximo martes participará de una jornada sobre deuda externa e insistió en la necesidad de conformar una Comisión Bicameral de investigación de la
legitimidad de la deuda externa, reivindicando la potestad constitucional del Congreso en la materia. Asimismo, hizo un repaso de los últimos proyectos presentados, como la coparticipación total del impuesto al cheque –que para Santa Fe significarán cerca de 700 millones de pesos anuales más– y un pedido de informes al Occovi sobre la ruta nacional Nº 34 por la falta de mantenimiento, especialmente en el tramo comprendido entre las localidades santafesinas de Rafaela y Ceres.
Domingo 7 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 7
& la gente
ENTREVISTA. El magistrado admitió preocupación por el aumento de casos de violencia familiar
En diez años, los litigios crecieron un 170 por ciento El dato lo reveló el propio presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez Ezequiel Nieva/Corresponsalía
La litigiosidad –esto es, la cantidad de conflictos que llegan a la Justicia– creció un 170 por ciento en los últimos 10 años. El dato fue revelado por el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la provincia, Rafael Gutiérrez, para quien ese crecimiento no debe interpretarse como una mala noticia sino como algo auspicioso: la sociedad, según Gutiérrez, está recobrando su confianza en el Poder Judicial y de allí surge la tendencia de buscar la solución de los conflictos por la vía institucional y no por “mano propia”. En el mismo lapso –la última década– la productividad de los jueces aumentó un 100 por ciento, mientras que la infraestructura creció en menor volumen: un 40 por ciento. “Por eso siempre estamos pidiendo más infraestructura y más presupuesto”, recordó el presidente del máximo tribunal de la Justicia santafesina. El fenómeno, por lo demás, se registró también en la mayoría de las provincias y en el ámbito federal. Los fueros donde más crecieron la cantidad de conflictos abiertos son el profesional, el laboral y el de familia. Sobre este último punto, Gutiérrez se manifestó más preocupado: “Está muy complicado el tema de la violencia familiar. Son problemas que hay que resolver en el instante. Necesitamos infraestructura: viene una mujer golpeada y hay que atenderla al momento, hay que mandarla al médico y el juez inmediatamente tiene que resolver si excluye o no al marido y qué medidas tiene que tomar en ese aspecto. Son todos problemas que vivimos a diario y que muchas veces no se escuchan”. El presidente de la Corte también insistió en la necesidad de que se otorguen más recursos –infraestructura, pero también personal– para que los cambios que surgen del nuevo Código Procesal Penal se puedan ir implementando con la menor cantidad posible de inconvenientes. Según Gutiérrez, la Justicia santafesina necesita más fiscales, nuevo personal, más lugares para desarrollar las audiencias –que para los casos en que se juzguen delitos graves serán orales– y lugares adecuados para los defensores, los detenidos y los imputados. “Todo eso significa plata”, resumió. El crecimiento de las causas que se tramitan en los tribunales admite dos lecturas posibles; el presidente de la Corte prefiere la optimista: “Si lo vemos desde un punto de vista pesimista, podemos decir que es negativo porque hay más hechos. Pero en realidad (el aumento de la litigiosidad) significa que la gente sabe, y los hechos lo demuestran, que nadie quiere solucionar sus problemas por sus propias manos. Por eso se recurre a la Justicia, que es el órgano establecido por la Constitución para resolver los litigios”. —Si tuviera que evaluar el funcionamiento de la Justicia provincial, ¿cómo lo calificaría? —Yo lo vengo diciendo reiteradamente: en los últimos años la litigiosidad ha aumentado, no sólo cuantitativamente sino cualitativamente. La gente dice: si no me dan una solución, voy a
ARCHIVO: HÉCTOR RIO
“Más que agravar las penas tendríamos que trabajar en la prevención”, dijo Gutiérrez.
—Una de las quejas más comunes de la sociedad es que los delincuentes entran por una puerta y salen por la otra... —Eso, así dicho, es una gran mentira. Si los presos salen, es porque las leyes lo permiten. Nosotros lo único que hacemos es aplicar la ley. Cualquier juez que quiera demorar un segundo más de lo que corresponde a un detenido, tiene una gran responsabilidad y pueden hacerle hasta un jury. —Según su criterio, ¿habría que modificar algunas leyes? —Más que modificar o agravar las penas, lo que tenemos que hacer es trabajo de prevención. Esto es como las enfermedades: mejor prevenir que curar. Acá es lo mismo: la gran tarea es la prevención. Indudablemente que la sociedad está más conflictuada que antes, tiene más inconvenientes; no quiero decir que la pobreza sea un factor exclusivo de la inseguridad, pero la falta de educación, la pobreza, la desocupación, todo eso acarrea un problema global.
Un fenómeno de estos años
Una convivencia cargada de tensión En un tramo de la entrevista que mantuvo con El Ciudadano, Rafael Gutiérrez se refirió al conflicto de poderes entre la Justicia y el gobierno de Hermes Binner, que alcanzó su punto más caliente a fines del año pasado cuando la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó anular el fallo del Caso Fraticelli: una severa advertencia hacia la Justicia santafesina, que los funcionarios de Binner aprovecharon para justificar sus ataques a los jueces que “resisten” los cambios que ellos buscan introducir. El conflicto pasó a un segundo plano
la Justicia. Hasta la presidenta habla de un Partido Judicial. No existe un Partido Judicial. Los jueces no andan por la calle averiguando qué es lo que pasa; la gente viene al tribunal y hace un planteo. Los políticos pierden una elección en el parlamento y vienen a la Justicia. Hay un problema con los decretos de necesidad y urgencia y vienen a la Justicia. Por eso digo que lo importante es que los jueces sepan mantenerse en su órbita de competencia. Los jueces administradores no deben existir. Hay muchas cosas; la gente viene para que le hagan un trasplante, para que la operen, para que les den un medicamento. Y no son funciones de los jueces, son funciones de los otros poderes del Estado. Hay que mantener un equilibrio. —¿A qué se refiere cuando habla de “jueces administradores”? —Cuando nosotros analizamos la constitucionalidad de una ley, no podemos analizar ni la conveniencia ni la oportunidad. La conveniencia y la oportunidad son análisis que debe hacer el poder político. Nosotros lo que analizamos es si una ley va en contra de la Constitución; es la única competencia que tenemos. Somos el organismo del Estado que tiene la función de controlar la constitucionalidad. Cuando hay una omisión
hasta que, la semana pasada, el ministro de Justicia Héctor Superti volvió a la carga, esta vez apuntándole al procurador de la Corte, Agustín Bassó, por su supuesta falta de interés en la investigación del llamado Caso Saurín. “Por ahí hay algunas declaraciones que sería conveniente que no existieran. Sobre todo porque en algunos casos no es real, no es verdad lo que se dice”, opinó Gutiérrez. Y avaló, de ese modo, lo actuado por Bassó, que había salido en la semana a responderle a Superti con un comunicado.
o un avasallamiento de los derechos de los ciudadanos, somos los jueces los que tenemos que encontrar la solución final. Ese es el deber que nos asigna la Constitución.
Inseguridad y responsabilidades “El tema de la seguridad no es un tema primordial de la Justicia”, dijo Gutiérrez. “La Justicia actúa después de los hechos, no antes. Después de sucedido un hecho, se investiga; la parte profesional la hace la Policía y después mandan los resultados a un juez. Así que no es mucho lo que nosotros podemos hacer. En el tema seguridad, la responsabilidad es del Poder Ejecutivo, que es la autoridad preventora y tiene el brazo armado, en el buen sentido de la palabra, que es la Policía. Fundamentalmente, la lucha contra la inseguridad consiste en prevenir que los delitos no sucedan”. —¿Y cómo le parece que está actuando el Ejecutivo en esa lucha? —No quiero opinar de las funciones de otros poderes, así como no quiero que se inmiscuyan en el Poder Judicial. Lo tiene que juzgar la sociedad (al Poder Ejecutivo), yo no soy nadie para decir qué está bien y qué está mal. Las pruebas están a la vista.
Los episodios de violencia entre conocidos, que suelen acabar en la muerte de alguno de los contendientes, son una marca de la época. En la capital de la provincia es un fenómeno que ocupa las primeras planas de los diarios con una periodicidad alarmante, pero también en otros puntos del territorio provincial –Rosario no es la excepción– se registran episodios de esas características, cada vez más frecuentes. Según el presidente de la Corte, la clave pasa por la prevención y, también, por la definición de políticas que tiendan a mantener ocupados a los ciudadanos. “Lo importante es la decisión del Estado, de salir a ver cuáles son las causas y atacarlas”, aseguró Gutiérrez. Y añadió: “Es un tema esencial, para eso fueron elegidos. Desde el Poder Judicial tenemos que buscar respuestas dentro de lo que son nuestras competencias. Es un tema fundamentalmente de prevención, cultura, educación, tratar de conseguir fuentes de trabajo, que la gente esté ocupada. Volver a la cultura del trabajo y dejar la cultura de la prebenda”. “El hombre, con trabajo, se dignifica. Eso es lo que se perdió con la cultura de la dádiva. Muchas veces el Estado recurre a esa forma; yo creo que tiene que haber otras formas: una intervención preventiva, inmediata, pero fundamentalmente buscar soluciones de mayor profundidad enfocando el problema donde realmente existe para darle una solución”, concluyó el presidente de la Corte provincial.
El Ciudadano
8 Política
Domingo 7 de marzo de 2010
& la gente
PEDIDO DE INFORMES. Reclaman respecto a presuntas irregularidades en licitaciones en Salud Pública
Números bajo la lupa Los concejales María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa requieren numerosos datos a partir de un dictamen del Tribunal Municipal de Cuentas sobre operaciones realizadas durante 2008 En su última sesión el Concejo Municipal aprobó un detallado pedido de informes presentado por los ediles María Eugenia Bielsa y Fernando Rosúa, del bloque Encuentro por Rosario, a partir del dictamen Nº 368 del Tribunal Municipal de Cuentas respecto a resoluciones emitidas por la Secretaría de Salud Pública de la Municipalidad durante el año 2008. Los concejales requieren que la información que solicitan sea elevada al cuerpo colegiado en un plazo de 20 días hábiles. Así alude a actos administrativos que presentan errores formales en las resoluciones sobre licitaciones privadas 038, 129, 242, 396, 421, 424, 603, 681, 975, 1.026, 1.165, 1.245, 1.295 y 1.364. Al respecto plantea que “la suma de los montos adjudicados según el artículo primero –de cada convocatoria– no coinciden con el artículo segundo donde dispone el total a imputar a la partida presupuestaria correspondiente”. En tal sentido consultan sobre cuáles fueron los montos adjudicados y cuáles los imputados. Requiere el envío de toda la documentación y las respuestas del responsable del área respectiva. Preguntan asimismo acerca de “actos administrativos con el mismo número” y aluden al dictamen Nº 354 que expresa que “todas las resoluciones y decretos deben tener un orden correlativo por lo que resulta inadmisible que se coloque el bis a una resolución, pues ello atenta contra el principio de transparencia de los actos de gobierno, que debe primar en el actuar de toda administración”. Resoluciones “mellizas” De manera específica consignan que “se observó la existencia de dos resoluciones con el Nº 1.329/08” y agregan que
MARCELO MANERA
La Secretaría de Salud municipal está en la mira de concejales de la oposición.
una de ellas, del 27 de noviembre del 2008, es una licitación privada del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca) para la adquisición de uniformes de enfermería, camilleros y mensajeros y la restante, del 28 de noviembre, es una licitación del mismo efector para la compra de material descartable. Acerca de tal situación requieren saber “cuál fue la razón por la que se le asignó el mismo número a dos resoluciones distintas; cuál fue el objeto de cada licitación, sus montos y el listado de proveedores”. Otro ítem se vincula a “resoluciones de adjudicación de licitaciones privadas en las que se consigna incorrectamente el nombre o razón social de las adjudicatarios”. Señala con esa situación a las resolu-
PROYECTO PARA DISMINUIR LA DESERCIÓN ESCOLAR
ciones de licitaciones privadas números 025, 027, 029, 031, 032, 037, 040, 041, 054, 070, 085, 108, 110, 129, 130, 132, 135, 172, 173, 175, 176, 177, 182, 225, 252, 274, 276, 279, 290, 332, 333, 399, 425, 472, 512, 514, 620, 747, 827, 931, 937, 974, 983, 1.010, 1011, 1.028, 1.039, 1.074, 1.201, 1.222, 1.340, 1.341, 1.350, 1.377, 1.393, 1.406 y1.407. Acerca de las mismas indican “por qué se consigna incorrectamente el nombre o razón social de los adjudicatarios”. También consultan los ediles de Encuentro por Rosario sobre el objeto de cada licitación, montos de las mismas y proveedores adjudicados. Respecto a otra situación, preguntan respecto de “actas-acuerdo de prórroga de contratos en las que no puede determinarse el monto de la erogación”, entre ellas las resoluciones 068, 277, 815,
1.299 y 1.356. Piden en tal sentido “copias de los contratos originarios y de las actas-acuerdo”. Por otra parte, preguntan sobre la resolución Nº 009 del 4 de enero de 2008, por la que se adjudica la licitación privada Nº 08-088/07 “para la contratación del servicio de vigilancia física para los centros de salud de atención primaria de la Secretaría de Salud Pública a la empresa Mendoza Seguridad Privada, de María Luisa Tarallo, por 200.000 pesos, dado que el importe adjudicado supera en un 50,376 por ciento al presupuesto oficial, que era de 133.000 pesos”. Sobre la cuestión recuerdan que en su momento el Tribunal Municipal de Cuentas pidió un informe que no fue respondido. En el extenso pedido de los ediles Bielsa y Rosúa se consulta acerca de “la prórroga del contrato para el servicio de limpieza del Instituto del Alimento, desde el 1º de junio de 2008”, cuando el pliego de bases y condiciones publicado en la página web de la Municipalidad no preveía opción de prórroga. Asimismo quieren saber sobre contrataciones directas que, dado los montos involucrados, superaban el importe fijado para este tipo de procedimiento. Al respecto se menciona la contratación del servicio de flete para la Maternidad Martin-Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias de Rosario (Cemar) y para la contratación de servicio de chofer con vehículo para la dirección del Hospital de Niños Víctor J. Vilela. Al fundamentar, el pedido de informes Bielsa y Rosúa destacan que “el principio de transparencia de los actos de gobierno debe primar en cada resolución emitida por todo funcionario público”. Asimismo mencionan la ley Nº 25.188 de ética de la función pública y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.
“ANTE LA ACTITUD DE LA HETEROGÉNEA OPOSICIÓN”
Proponen dar becas a La CGT Rosario ratifica estudiantes embarazadas su apoyo a Cristina Siguiendo el modelo que se implementa en la ciudad Rosario a nivel municipal, el diputado obeidista Marcelo Gastaldi presentó un proyecto de ley para que se otorguen becas –financiadas con fondos de la ley 5.110– a las chicas embarazadas que aún están en edad escolar. El proyecto de Gastaldi propone modificar la ley 5.110 –de pensiones sociales– para incorporar a las adolescentes embarazadas. “Permitirá otorgar financiamiento a las becas asignadas a un universo de jóvenes mujeres claramente vulnerables”, justificó el diputado opositor. La iniciativa tiene como antecedente inmediato el caso de Rosario, donde rige una ordenanza elaborada por el actual diputado nacional Agustín Rossi –en sus años de concejal– y además es precedida por otro proyecto –que aún no es ley pero que tiene estado parlamentario– autoría del diputado kirchnerista Luis Rubeo, por el que se propone otorgar becas a las alumnas embarazadas. La novedad que incorpora
Gastaldi es que, si su proyecto es convertido en ley, los recursos necesarios para financiar las becas surgirán de las partidas ya asignadas a la ley 5.110. El diputado obeidista recordó que en las iniciativas parlamentarias existentes se cita una investigación realizada por el Centro de Estudios de Estado y Sociedad, que reveló que la edad promedio del primer embarazo entre las adolescentes es a los 16 años y medio. Y precisó que ese estudio revela que, sólo a modo de ejemplo, en la ciudad de Rosario los partos adolescentes representan más de la cuarta parte del total. Luego de citar los intentos que se realizaron en la provincia para evitar que las alumnas embarazadas abandonen sus estudios, Gastaldi señaló que “se pretende incorporar a las alumnas embarazadas al universo de beneficiarios de las pensiones sociales establecidas por la ley 5.110, que ya cuenta con un sistema de financiamiento propio, y por ello podría lograrse una más rápida y efectiva implementación”.
La Confederación General del Trabajo (CGT) Regional Rosario, “ante la actitud asumida por la heterogénea oposición política en la votación de la Cámara de Senadores de la Nación que pone en serio riesgo la gobernabilidad del país”, ratificó “una vez más” su apoyo “al proyecto de inclusión social y desarrollo del gobierno nacional de Cristina Fernández de Kirchner”. En el documento que suscriben los secretarios general, Néstor Ferrazza; adjunto, Edgardo Arrieta y de prensa, Matías Layus, la CGT sostiene: “Los trabajadores tenemos memoria; quienes hoy se juntan utilizando como metodología sistemática oponerse a toda acción de gobierno son los mismos que años atrás votaron la ley Banelco –de reforma laboral–, rebajaron los salarios y jubilaciones, privatizaron las empresas del estado, cercenaron las conquistas laborales, generaron desocupación y marginación, y fueron responsables Alianza de por medio de la pe-
or crisis de la que se tenga memoria”. Aseveran que “la CGT nacional y sus regionales de todo el país vamos a defender la discusión paritaria para continuar recomponiendo el poder adquisitivo, la jubilación en manos del Estado, la recuperación de los derechos conculcados, la renacionalización de empresas estatales, la asignación universal por hijo, la actual política en materia de derechos humanos, la justicia social, la unidad latinoamericana, la independencia económica y la soberanía política”. Desde la CGT Rosario sostienen que “hoy como ayer, es preciso tomar posición clara en aspectos centrales de nuestra vida política” y afirman que “en circunstancias que se hace necesario reformular el pago de la deuda, impulsar una nueva ley de entidades financieras y reformar la Carta Orgánica del Banco Central, apoyamos la designación presidencial de Mercedes Marcó del Pont como presidenta del Banco Central de la República Argentina”.
Domingo 7 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 9
& la gente
CON PROA A 2011. En un acto en la capital de Chaco, el santacruceño reasumirá con discurso y reunión partidaria
Néstor vuelve a conducir el PJ en medio de la tormenta El diputado nacional retornará al cargo al que había renunciado tras la derrota en los comicios de 2009 En medio la pelea a todo o nada entre el oficialismo y gran parte del arco opositor, el diputado Néstor Kirchner reasumirá este miércoles la presidencia del Partido Justicialista durante un acto programado en la provincia de Chaco, con la mira puesta en las elecciones nacionales de 2011. De esta forma, el ex presidente retomará el cargo al que había renunciado un día después de los comicios legislativos del 28 de junio de 2009, luego de haber sido derrotado en la provincia de Buenos Aires por el titular de Unión-PRO, Francisco de Narváez, en el marco de un traspié generalizado para las huestes de la Casa Rosada. Desde la titularidad del partido, Kirchner afrontará su objetivo de mantener como aliados a intendentes y gobernadores peronistas durante los dos años que le quedan de mandato a su esposa, la presidenta Cristina Fernández, y también tantear la posibilidad de postularse al Ejecutivo el año que viene. Previo al acto, se realizará una reunión ordinaria del Consejo Federal Justicialista, que será presidida por el vicepresidente a cargo de la titularidad del partido, el gobernador bonaerense Daniel Scioli, y por el mandatario chaqueño y anfitrión, Jorge Capitanich. Allí, a partir de las 19, se tratará el rechazo a la renuncia de Kirchner a la jefatura partidaria para que la retome, y la situación ge-
NA
Kirchner afrontará su objetivo de mantener como aliados a intendentes y gobernadores.
neral del país. Luego, los consejeros del justicialismo emitirán un documento de “absoluto respaldo a la gestión” de la presidenta justo cuando la pérdida de peso oficialista en el Congreso auguran una segunda mi-
Duhalde reaparecerá un día antes, en Capital El ex presidente provisional Eduardo Duhalde se mostrará pasado mañana junto al titular de las 62 Organizaciones Peronistas, Gerónimo Momo Venegas, en un Plenario de la Agrupación Juan Perón en un teatro de la Capital Federal. La presentación está programada justo para un día antes de que el ex presidente Néstor Kirchner reasuma como titular del PJ en un acto en la provincia de Chaco. Según se anunció, Venegas presidirá el Plenario de la Agrupación Juan Perón, la estructura que el dirigente fundó el año pasado luego de las elecciones legislativas del 28 de junio. Momo Venegas será uno de los oradores del acto, junto con el ex presidente Duhalde, quien comprometió su asistencia al Teatro Lola Membrives, de Capital Federal a partir de las 18. Los organizadores anunciaron que tratarán de reunir a más de 1.200 delegados en representación de los 134 distritos de la provincia de Buenos Aires.
NA
Ex presidente provisional apuesta a 2011.
Los puntos a tratar en el plenario son la formación política de los militantes, la organización territorial y el cronograma de encuentros de los militantes de los distintos distritos. Un día después, en Resistencia, Kirchner –con quien Duhalde quiere competir en las internas peronistas para las elecciones presidenciales de 2011– retomará el control del PJ.
tad de mandato complicada. Una vez cumplidos los pasos legales, Kirchner volverá a consagrarse formalmente como titular del PJ. Tras ello, se realizará la ceremonia de asunción –o reasunción–,
en la que el actual diputado brindará un discurso de fuerte apoyo a la gestión de su esposa y, como es su costumbre, duras críticas a la oposición. De hecho, antes de renunciar al cargo, la estrategia de Kirchner al frente del PJ era la de sostener desde allí con amplio respaldo político el gobierno de Cristina, para que la presidenta se dedicara exclusivamente a las tareas de gestión. A la reasunción de Kirchner asistirán los demás vicepresidentes del partido, entre ellos Hugo Moyano y Beatriz Rojkés de Alperovich, y viajarán también a Resistencia todos los gobernadores aliados a la Casa Rosada. Al día siguiente, en su primera actividad como titular del PJ, Kirchner tiene previsto ser el último orador del acto convocado por el Movimiento Evita en apoyo al gobierno nacional, que se realizará en el estadio de Ferro Carril Oeste. La reasunción en Chaco será el segundo acto que el santacruceño encabece tras la operación de carótida a la que fue sometido semanas atrás por una obstrucción arterial. El primero fue el 24 de febrero en La Plata, para el lanzamiento de una corriente partidaria en el distrito. El lunes pasado, a su vez, Kirchner acompañó a la jefa del Estado a la Asamblea Legislativa, y participó por primera vez como diputado de una apertura de sesiones ordinarias.
10 Política
El Ciudadano
Domingo 7 de marzo de 2010
& la gente
PELÍCULA REPETIDA. La líder de la Coalición Cívica apuntó al vicepresidente Julio Cleto Cobos y lo tildó de “miedoso”
Carrió, con tapones de punta “En el marco de la Constitución, todo el diálogo; por fuera de ella, ningún diálogo”, dijo la diputada, y fustigó la reunión que mantuvieron anteayer el vice, Pampuro y Morales para destrabar el conflicto por las reservas Mientras el arco opositor apuesta al diálogo y busca consensos, la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, apuntó ahora sus dardos contra el vicepresidente Julio César Cleto Cobos y la “oposición dialoguista”. En ese marco, la diputada nacional advirtió que no encarará ninguna negociación por el uso de los fondos del Banco Central hasta que el gobierno nacional envíe un proyecto de ley al Congreso. “En el marco de la Constitución, todo el diálogo, por fuera de la Constitución, ningún diálogo”, enfatizó Carrió, y afirmó que las reservas del Central sólo se pueden tocar por ley. Luego de que se conociera la reunión privada que mantuvieron el viernes pasado el presidente provisional del Senado, José Pampuro, Cobos y el senador radical Gerardo Morales, Lilita resaltó: “Es el mayor error de la oposición dialoguista. No puede hacer el juego de este diálogo”. “Nosotros tenemos coraje y firmeza a la hora de defender la Constitución y esas no han sido las posiciones de Pampuro ni de Cobos”, subrayó la diputada. A su entender, la oposición “no puede negociar si se viola o no la ley”. Sobre la relación entre el gobierno nacional y la oposición, Carrió consideró que “la Presidenta está destituyendo la Constitución al violarla y esto debe ser intolerable para cualquier pueblo y para cualquier nación civilizada del mundo”. La diputada instó a la oposición a “esperar” a que el gobierno fije una posición en el acto partidario que el kirchnerismo realizará el 11 de marzo próximo en el estadio de Ferro. “Hay que esperar el miércoles para ver si la respuesta es el cumplimiento de la ley o una nueva confrontación”, indicó. Tras definir a su partido como “el más duro” de los opositores, ratificó que está dispuesta a “estudiar” el inicio de un juicio político contra
Piumato alertó, en tono irónico, sobre “golpistas”
ENRIQUE GALLETTO
Carrió dijo que el kirchnerismo usa a opositores para bajar el tono y evitar el diálogo.
Cristina Kirchner, en caso que la Presidenta sostenga su decisión de pagar deuda con reservas por decreto. “Si ella no retrocede entonces se puede analizar” el inicio del proceso de remoción de la presidenta, dijo Carrió en declaraciones radiales. Por otra parte, ratificó que a la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, “no se le puede prestar acuerdo” en el Senado porque, según dijo, “ha violado la Constitución”. “Yo la quiero, yo le tengo cariño a Marcó del Pont. Pero esto no se trata de una cuestión personal”, subrayó. Según Carrió, al transferir fondos de las reservas al Tesoro, Marcó del Pont demostró que “no es idónea”, por lo que confió en que el Senado re-
chace su pliego. Calificó a aquellos que piden bajar el tono como “miedosos”, apuntando sobre todo hacia el vicepresidente Julio Cobos. De esta manera, volvió a diferenciar sus ideas de las que tiene el resto de la oposición. “Hay muchos políticos que se dicen prudentes, pero en realidad son miedosos”, remarcó la diputada. Otro de los blancos de Carrió fue el jefe del bloque de Diputados del PRO, Federico Pinedo, quien se había expresado también en un tono mediador. “Hay que aprender del campo que no tuvo miedo cuando hubo que defender su dignidad. Hay muchos políticos que se dicen prudentes, pero en realidad son miedosos”, insistió Carrió.
El secretario general del sindicato de Trabajadores Judiciales, Julio Piumato, alertó sobre una “incipiente intentona de imponer un golpe de Estado” en la Argentina por parte de los poderes Legislativo y Judicial. Piumato recurrió al formato utilizado por las Fuerzas Armadas durante los sucesivos golpes de Estado que tuvo la República Argentina para formular con ironía su denuncia. “Comunicado Nº1: Se comunica a la población que, a partir del día de la fecha, la Cámara de Senadores se encuentra bajo el control operacional del Rejunte de legisladores de la oposición”, comienza el texto titulado “El golpe institucional”. Y continúa: “Se recomienda a todos los habitantes el estricto acatamiento de las disposiciones y directivas que emanen de la autoridad senatorial, de los medios de comunicación monopolizados por el Grupo Clarín, y de los jueces «independientes» con competencia política, así como extremar el cuidado en evitar movilizaciones de masas en apoyo al gobierno nacional, que puedan exigir la intervención drástica del personal en operaciones. Firmado: «general» Julio Cobos; «almirante» Gerardo Morales, y «brigadier» Carlos Saúl Menem, ante mí que doy fe, Elisa Carrió”. El texto de Piumato acusa además de “ejecutores centrales” a “senadores, diputados y jueces”.
EL VICEPRESIDENTE BUSCÓ EVITAR UN “ESCRACHE” DE GRUPOS KIRCHNERISTAS
EL JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO HABLÓ EN UN ACTO DEL PRO EN LUJÁN
Julio Cobos no asistió a la Fiesta de la Vendimia
Lanzamiento virtual de Macri de cara a 2011
El vicepresidente Julio César Cleto Cobos no asistió ayer al acto central de la tradicional Fiesta de la Vendimia en Mendoza por “motivos personales”, aunque su ausencia buscaba evitar un “escrache” de parte de grupos kirchneristas que viajaron desde Buenos Aires. Fuentes oficiales indicaron que el vicepresidente decidió no asistir, pero podría participar de la celebración hoy, en una de las repeticiones de la fiesta. Allegados a Cobos observaron con “preocupación” la falta de entradas para el público local y la presencia en la capital provincial de un grupo importante de militantes piqueteros que responden a Luis D’Elía. Ante esa situación, decidieron que mejor era no asistir al acto central, para evitar cualquier tipo de escrache kirchnerista, en momentos en que se mantiene la tensión entre el vicepresidente y la Casa Rosada por la situación del Congreso. Referentes del oficialismo acusaron directamente al mendocino de ser el “máximo responsable” de la avanzada opositora en el Senado. “En medio de este clima enrarecido, Julio Cobos no asistirá porque no quiere politizar un evento que siempre ha
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, encabezó ayer un acto masivo con tono electoral en la localidad bonaerense de Luján, y aunque no lanzó su candidatura explícitamente, aseguró que va a “recorrer todo el país” y que “en 2011 nacerá una nueva Argentina”. “Voy a recorrer todo el país llevando nuestro mensaje de cambio”, afirmó Macri en el predio de los Hermanos Maristas de Luján, adonde se llevó a cabo el acto de los Jóvenes PRO, con la concurrencia de unas ocho mil personas y toda la plaMauricio quiere llegar a la Rosada. na mayor del partido. El encuentro tuvo un claro tono electoral, que incluyó cantos como “se sien- datario porteño desde el escenario, acomte, se siente, Mauricio presidente”, y una pañado por la diputada nacional Soledad canción propia del PRO que acompañó el Martínez y el legislador porteño Fernancierre del acto. En ese marco, Macri elo- do de Andreis. También señaló que quiegió a la militancia juvenil y los invitó a tra- re comprometerse “a que haya un Estado bajar en el armado electoral que ya está más presente” y a que “nunca más un chien marcha: “Así como fuimos cientos y co sufra la falta de oportunidades”. En tanto, Macri le reclamó al gobierno hoy somos miles, dentro de un año tenenacional que “dialogue y baje el tono” de mos que ser cientos de miles”, arengó. “Este es el tiempo de una Argentina con la disputa con la oposición por el uso de desarrollismo moderno de la mano de la reservas para el pago de los próximos venindustria y del campo”, aseguró el man- cimientos de la deuda.
Cobos evitó un mal trago en la Vendimia.
sido de los mendocinos y que es nada menos que la fiesta del trabajo”, confiaron fuentes de su entorno. A la vez, señalaron que “los piqueteros llegaron y contaron que tenían entradas para un sector de donde no se sabía quién tenías esos lugares”. “Decían que venían con la idea de silbar a Cobos”, dijo una fuente. El evento está organizado por el gobernador Celso Jaque, alineado con el gobierno nacional, que en 2009 debió soportar un fuerte abucheo de parte de la gente que asistió a la fiesta.
Domingo 7 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 11
& la gente
PELÍCULA REPETIDA. Morales, Rossi y Randazzo acotan su voluntad de acordar sobre el uso de las reservas del Central
De un lado y otro hablan de negociar, pero nadie cede La UCR retoma mañana el diálogo con el oficialismo sólo para que “acepte” el rechazo al DNU en el Senado ¿Tiempo de negociar? El senador radical Gerardo Morales, una de las cabezas visibles de la arremetida opositora en el Congreso, aseguró que mañana continuará el diálogo con el oficialismo para intentar destrabar el conflicto por el uso de reservas para el pago de deuda pública. Pero al mismo tiempo, acotó la amplitud de la oferta al indicar que el diálogo sería para que el gobierno “acepte” la nueva distribución de poder en las Cámaras –que la Casa Rosada considera injusta y violatoria de la historia parlamentaria– y favorezca el tratamiento en el Senado del nuevo decreto de necesidad y urgencia que habilita el uso de los fondos del Banco Central “para derogarlo o rechazarlo”. Desde la otra trinchera, el diputado kirchnerista Agustín Rossi señaló que los bloques de su fuerza política “seguirán buscando situaciones de consenso” para arribar a acuerdos en torno al mismo tema y a su conexo: la aceptación como presidenta de la entidad monetaria de Mercedes Marcó del Pont, un blanco personificado de la revancha opositora. El santafesino, con todo, también ciñó los espacios de negociación al quejarse de los “palos en la rueda” contra las “medidas beneficiosas para todos los argentinos” que –a su entender– tomó la presidenta Cristina Fernández. Quien también se refirió a la necesidad de bajar los decibeles del enfrentamiento a “todo o nada” fue el ministro del Interior, Florencio Randazzo. Al respecto, aclaró que “nadie (en el kirchnerismo) cree que ceder es perder”. Fue una alusión a los dichos del presidente provisional del Senado, José Pampuro, quien el sábado había asegurado que algunos de su sector tenían ese reparo sobre la conveniencia de flexibilizar posturas para salir de la nueva encerrona. Pero igual que el resto de los interlocutores, Randazzo restringió la generosidad negociadora: “Lo que no podemos hacer es ceder en aquellas cuestiones estratégicas,
Otro funcionario para el sacrificio Los distintos bloques del núcleo duro de la oposición intentarán desplazar la próxima semana al secretario parlamentario de Diputados, Enrique Hidalgo, al argumentar que el funcionario “favorece abiertamente” el Frente para la Victoria. Así lo confirmaron fuentes de distintos bloques antikirchneristas, y afirmaron que Hidalgo “realizó giros arbitrarios” de varios proyectos legislativos. La idea de los opositores es echar al secretario en la próxima sesión ordinaria del cuerpo –que podría ser este miércoles–, “al no darle los votos necesarios para que siga en el cargo”. “Es un funcionario que nosotros elegimos, pero en la próxima sesión vamos a proponer a otro”, afirmaron desde el bloque peronista disidente de Graciela Camaño. Y fuentes del Peronismo Federal que dirige Felipe Solá detallaron que la gota que rebalsó el vaso fue el giro que Hidalgo le dio a los proyectos de ley tendientes a declarar la “nulidad absoluta e insanable” del DNU del Fondo de Desendeudamiento Argentino.
El ministro del Interior desafió: “¿Y la alternativa?”
NA
Pampuro pide más diálogo a los suyos. Morales quiere hablar pero sin marcha atrás.
no para el gobierno sino para el pueblo, como es honrar las deudas de Argentina”. Respecto de esta hora de las “negociaciones”, el radical Morales anticipó que el objetivo de la entente opositora en el Senado es reunirse con las autoridades del bloque kirchnerista pero “para que acepten la nueva realidad política y se avengan a la composición de la nueva comisión” bicameral que tiene por objeto analizar los decretos de necesidad y urgencia, un instrumento incorporado por la reforma constitucional de 1994 pero que fueron utilizados sin control parlamentario hasta su reglamentación en 2006 por iniciativa del gobierno de Néstor Kirchner. Morales confirmó que el viernes pasado se reunió con su par oficialista Pampuro
–quien había reclamado “dialoguismo” a su tropa–, e indicó que la oposición pretende que “haya dictamen (de comisión revisora de los DNU) para llegar al recinto el jueves y así tratar la «derogación o el rechazo» del decreto de necesidad y urgencia que prevé uso de reservas”. Ya con esto el mensaje es que no hay marcha atrás en la embestida, pero por si no queda claro el radical agregó: “Por el discurso virulento de la presidenta no veo que pueda darse un mayor diálogo”. Por su parte, el titular del bloque de diputados del Frente Para la Victoria, Rossi, sostuvo que la oposición “trata de debilitarlo (al gobierno) buscando cualquier argumento”. Tras ello, señaló que igual el kirchnerismo “seguirá buscando situaciones de consenso parlamentario”.
El ministro del Interior, Florencio Randazzo, desafió ayer a la oposición a presentar un proyecto para “honrar las deudas” del país al menor costo posible, y volvió a reclamar que el Senado avale el pliego de la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont. “Si hay un proyecto de ley que tenga el mismo sentido que el decreto de necesidad y urgencia (para cumplir con los compromisos externos con reservas), que lo propongan. Nos tiene que permitir honrar las deudas del país al menor costo posible y nosotros vamos a acompañarlo”, interpeló Randazzo. De todos modos, se quejó de que “las pocas propuestas de la oposición que aparecen son totalmente disímiles”, con lo que aludió a la heterogeneidad del arco no kirchnerista que el propio gobierno contribuyó a reunir bajo un objetivo común. Randazzo se pronunció así al ser consultado sobre eventuales negociaciones entre oficialismo y oposición en medio de la disputa por las reservas, luego de que el viernes pasado ambos sectores iniciaran una ronda de contactos en el Senado. Pero en ese marco, cuestionó las “propuestas disímiles” de la oposición: “Mientras (el diputado de Proyecto Sur) Claudio Lozano habla de revisar la deuda, cuando los pagos se vienen incluyendo en los presupuestos de los últimos 27 años, el PRO dice que hay que buscar más endeudamiento, que a nuestro criterio es mucho más caro”.
Amplio y variado respaldo a Mercedes Funcionarios del gobierno nacional, el PJ porteño, políticos, académicos y militantes de derechos humanos salieron ayer a respaldar la capacidad técnica y la trayectoria política de la presidenta –en comisión– del Banco Central, blanco de la revancha opositora tras la reincidencia presidencial en los decretos de necesidad y urgencia que habilitan el pago de deuda pública con reservas. El ministro del Interior, Florencio Randazzo, reclamó a la oposición que “respete los mecanismos que establecen las leyes” como el nombramiento de la presidenta del Central, y señaló que “lo primero que tienen que hacer es escucharla”. De este modo, insistió con las quejas del oficialismo por el desplante que le hicieron los senadores al rechazar en comisión los pliegos de Marcó del Pont para asumir en el cargo y amenazar con hacer lo mismo en el pleno de la Cámara. Algo así no ocurrió “nunca en la historia argentina”, bramó el titular de la cartera política. Pero la serie de apoyos al nombramiento y a la propia persona de la economista nombrada al frente de la entidad monetaria incluyó otros actores. El diario porteño Página 12 publicó ayer una solicitada fir-
TÉLAM
La heterodoxa Del Pont paga los costos.
mada por representantes de un amplio espectro –aunque todos afines en general a las políticas del Ejecutivo nacional– en la que se rescata la idoneidad profesional y política de Marcó del Pont. “Por un Banco Central independiente” reza el título del texto, y agrega que la entidad debe ser “verdaderamente independiente de los grupos concentrados del poder económico”. “Abogamos por una Argentina productiva, soberana, con inclusión y justa distri-
bución de la riqueza. Por ese motivo respaldamos calurosamente la designación de Mercedes Marcó del Pont, convencidos que desde su trayectoria indeclinable a favor de una Patria justa y su incuestionable calidad académica y de gestión, garantizará una conducción eficiente y patriótica” en la entidad” versa el núcleo de la solicitada. Entre los firmantes figuran la dirigente de derechos humanos Tati Almeyda, la ministra de Defensa Nilda Garré, el sindicalista de judiciales Julio Piumato, el filósofo e integrante de Carta Abierta Ricardo Forster y el economista santafesino del Plan Fénix Alejandro Rofman. Además, rubrica Héctor Valle, fundador junto a la funcionaria bajo línea de disparo de Fide (Fundación de Investigaciones para el Desarrollo, que en la década de los 90 fue pionera en las críticas a la ortodoxia económica y a la convertibilidad). El presidente del PJ de la Ciudad, Juan Manuel Olmos, en tanto, respaldó la designación de la economista, por su “calidad técnica y la visión económica”. El dirigente hizo hincapié en que “es la primera vez en décadas que una economista que sostiene las ideas del desarrollo productivo y no la del ajuste, esta al frente del Banco Central”.
12 Política
El Ciudadano
Domingo 7 de marzo de 2010
& la gente
EL PLATO NACIONAL. Desde su llegada, las vacas transformaron la geografía como las costumbres de los nativos
De carne somos, argentinos El consumo interno y la exportación de la producción vacuna recorrieron un serpenteante camino en nuestro país que marcó nuestras características culinarias pero también nuestra política como nación Paulo Menotti y Veronica Vogemann Especial para El Ciudadano
El asado del domingo (completo con costillas, achuras, chorizos y otros aditivos para golosos), el bife jugoso o seco, las milanesas con papas fritas o una dorada colita de cuadril al horno son las partes esenciales de la dieta de los argentinos. La carne de vaca es el menú casi único que subsiste a pesar de nuevas modas y crisis económicas. Carne con papas, carne con ensalada, la carne del tuco, la carne vacuna ocupa siempre el centro del plato argentino. Los extranjeros que son atraídos por este manjar no soportan más de una semana de la neta dieta local que en sus países es costosísima y buscan variantes. Al observar nuestra cultura culinaria entendemos que este ingrediente marque la economía pasada, presente y futura del país, y que la misma dibuje un mapa de cómo está la situación de nuestros bolsillos. Sin embargo, el comportamiento de este mercado y esta costumbre tuvieron sus variaciones a lo largo de nuestra historia.
La caza, una cuestión de hombres La caza tuvo una simbología muy importante para los grupos humanos que habitaron en nuestra región antes de la llegada de los españoles y sus bestias. El historiador Rodolfo González Lebrero considera que uno de los nombres de las tribus originarias, los querandíes (es decir “gente que posee grasa”, según la denominación que le dieron los guaraníes), se originaba en la técnica que utilizaban para atraer y cazar animales. La cacería –y las proteínas de la carne de ñandú o venado de las pampas, entre otros– significó mucho para este grupo. Pero un día llegaron las vacas y su presencia transformó tanto la geografía, que modificó la vegetación, como la cultura de la región. El nuevo ganado pronto se volvió cimarrón y en una gran cantidad por lo que, durante los primeros tiempos de la colonia, fue relativamente fácil “cazar” vacas. Aunque el safari de aquella época dejaría llorando a cualquier comensal del presente porque tras una larga carrera y muerte del animal, sólo se le aprovechaba el cuero y la lengua por ser el único músculo que no sufría el rigor mortis, es decir no se ponía negro e incomible.
Empresas que sabían aprovechar(se) Por suerte el interés capitalista sí supo aprovechar los manjares derivados de este animal. Ya a mediados del siglo XVI, ante la escasez por la caza, se formaron las estancias que mantenían el ganado en inmensas extensiones “aquerenciado” en algún ojo de agua. El bajo costo y el ínfimo personal sujeto a la práctica, transformó a los dueños de estas empresas en la clase dominante. Más adelante y despojados del yugo español en la segunda década del siglo XIX, otra iniciativa comercial tuvo un enorme éxito ya que se pudo aprovechar más la carne. Sin embargo, la carne salada, el tasajo, no era de calidad y servía en primer término para alimentar a los esclavos. Horacio Giberti cuenta que en 1818 la población de Buenos Aires se quejó por la falta de abastecimiento y el Cabildo ensayó la primera venta al peso y por calidad. Los mejores cortes eran costillar, caderas, matambre, lengua y quijada. Los más económicos en cambio eran pierna, brazuelo, aguja, ¿lomo? y cogote. El resto de la centuria, cada vez más se caracterizó por el suministro de “carne para el abasto” que no era otra cosa que transpor-
LEONARDO VINCENTI
La carne de vaca es el menú que subsiste a pesar de las modas y crisis económicas.
tar a pie el ganado desde las estancias más cercanas a la ciudad en los mataderos urbanos. También se profundizó un romance entre los ganaderos y los comerciantes ingleses, quienes incorporaron la costumbre de importar artículos de ultramar para llevarse cueros, mediante el contrabando. Así, la producción de carnes se conformó para abastecer a uno de los principales mercados, el inglés. La Argentina avanzó en la zootecnología e incorporó y adaptó razas animales para el mercado de las islas británicas, como la shorthorn. Sin embargo, la exportación tenía sus dificultades porque el ganado en pie transportaba también enfermedades y los ingleses le fueron cerrando las puertas. Por suerte, al rescate de la producción llegó el progreso con el invento del francés Charles Tellier, la cámara frigorífica.
cambio de continuar con las importaciones británicas y grandes beneficios a las empresas inglesas. El caso se volvió un escándalo y fue denunciado en el Senado por Lisandro de la Torre quien defendió las arcas nacionales y a los productores “criadores”, en desventaja frente a los “invernadores” (más cercanos a los matarifes). Las denuncias en el Congreso provocaron el asesinato de Enzo Bordabehere en el recinto y el hecho fue una característica de la época, la “década infame”. Época de contradicciones, porque el signo conservador al mismo tiempo reguló el comercio de carnes a través de la Junta Nacional de Carnes que subsidiaba a los productores y controlaba los precios internos. La gran paradoja: el período fue de esplendor para la exportación argentina que ocupó el principal lugar en el mundo.
Los frigoríficos y la etapa dorada
Los argentinos también comen
Sobre el filo del siglo XX, la nueva tecnología trajo capitales internacionales, ingleses y norteamericanos que comenzaron a disputarse las ventajas de los bajos costos para procesar la carne y del principal mercado, el inglés. Los grandes frigoríficos se instalaron sobre la costa del Río de la Plata en Berisso, Avellaneda y Zárate. La última empresa que, de origen norteamericano, vino a competir fue el frigorífico Swift que se instaló en Villa Gobernador Gálvez y despachó su primer embarque en 1924. Con este frigorífico, que evitó asentarse en territorio rosarino para eludir impuestos aunque abrió un puesto de venta al público sobre el límite del barrio Saladillo, el capital norteamericano consolidó su predominio. La clave estaba en el “chilled beef” (carne enfriada) de superior calidad a la “congelada” de los ingleses. Ambos capitales extranjeros midieron su poder en las “guerras de las carnes”, que fueron disputas de los dos lobbys en el Congreso. Rogelio García Lupo sostuvo que desde entonces los frigoríficos fueron la “industria pesada” del país y conformaron una estrecha relación entre productores, frigoríficos y consumidores. Por cierto, muy cara y pobre para éstos últimos. La crisis económica de 1930 terminó por inclinar la balanza hacia los ingleses. Londres intentó salvarse y elevó el costo de aduanas y acordó comprar carne con Australia y Nueva Zelanda, sus viejas colonias. Pero en 1933, el gobierno de Agustín P. Justo realizó el “pacto Roca-Runciman” que mantenía los envíos de carne argentina a
Despuntados los años 40, el advenimiento de la guerra marca el declive del mercado inglés para la exportación argentina. Desde inicio de la década, la ya extinta Corporación Argentina de Productores de Carnes (CAP) proponía ocuparse del mercado interno. Por entonces, los mayores ingresos de los sectores bajos permitieron que la política se llevara adelante desde el gobierno de facto de Edelmiro Farrell y, con mayor entusiasmo, desde el primer mandato de Juan Perón. Desde entonces, los trabajadores tuvieron mayor acceso a la carne y la incorporaron a su dieta diaria. En tanto, los 12 grandes frigoríficos (Swift, Anglo, La Negra, La Blanca, entre otros) frente al declive del comercio exterior se apoyaron en una política de subvención del gobierno, interesado en mantener los bajos precios del producto y la fuente de empleos. Por esos años, el frigorífico vecino a Rosario ocupaba a más de 10 mil personas. Pero las empresas tomaron el dinero y no lo reinvirtieron.
Negocios turbios y decadencia A fines de los 50, el mercado europeo impuso nuevas condiciones de venta a las que los frigoríficos no estaban adaptados. La carne cruda tuvo problemas de ventas y se requería enviar carne cocida. Además, Argentina todavía seguía vendiendo media res y las necesidades de abaratamiento de flete demandaban que la carne saliera por “cortes”. En ese marco, las grandes empresas aban-
donaron sus inversiones en el país, se acoplaron entre ellas o se trasladaron a otros negocios. El frigorífico Swift de Rosario fue la única planta procesadora sobreviviente. Durante los 60, se unificó a su competidora en Chicago, más tarde pasó a conformar parte de una gran compañía financiera (Deltec) para finalizar la década con el escándalo del “caso Deltec”, una quiebra fraudulenta de la empresa. Entonces fue el turno del capital nacional que se ocupó principalmente del mercado interno. Desde inicios de los 70 hasta la actualidad, la decadencia de las exportaciones fue abrupta llegando a ocupar un 3 por ciento en el concierto mundial frente al 70 por ciento que había tenido en 1939. Durante las tres últimas décadas, en la rama frigorífica se profundizó la tendencia a la descentralización productiva de la mano de la apertura y desarrollo de pequeños y medianos establecimientos. Sin embargo, también se produjo una fuerte concentración de la industria en el sector orientado al comercio exterior. Así, en al década de 1990 sólo 10 de 171 frigoríficos habilitados concentraron el 60 por ciento de lo exportado. Dentro de este grupo se destaca Swift, especializado en la elaboración de productos termoprocesados para exportación.
Vender afuera o adentro, sábana corta El predominio de Swift a nivel nacional se vincula actualmente con la temprana reestructuración productiva que se plasma en 1993 con su nueva planta industrial. En los últimos años, aunque se mantiene una importante cantidad de frigoríficos de capitales, capacidad y formas productivas heterogéneas; se consolidan dos tendencias. Por un lado, la concentración de capitales de la mano de una fuerte inversión extranjera. Se destaca en este proceso la presencia del grupo empresario Friboi, de origen brasileño con la compra de Swift en 2005. Por otra parte, los cambios en el mercado minorista, con la consolidación de los grandes supermercados dan lugar a profundas transformaciones en el mercado interno potenciándose la concentración de las ventas y los procesos de integración productiva. Paralelamente, en las últimas décadas se intentó imponer, de forma sistemática, la comercialización de cortes preparados y envasados, por los frigoríficos en reemplazo de las medias reses. Se puede afirmar que, desde hace más de medio siglo, el proceso de estancamiento de la industria frigorífica tuvo fuerte impacto en la sociedad argentina sensible a las consecuencias de las recurrentes crisis coyunturales. Estas pueden desatarse por cierres momentáneos de mercados internacionales, cambios en los criterios de distribucion de las cuotas de exportación, problemas en el abasto de materia prima, y un largo etcétera. La fuerte repercusión pública de estas variaciones en los negocios de la carne se vinculó con el impacto que tienen en el precio de la carne para el mercado interno, determinante de los cálculos del costo de vida, y con las consecuencias de despidos y suspensiones masivas de trabajadores de los frigoríficos que, a pesar de las reformas, aún requieren una importante cantidad de fuerza de trabajo para sus producciones. Frente a este panorama, el presente se configura con un mercado externo que aparece tentador –días atrás aumentó la cuota Hilton– pero nebuloso, y un mercado interno que no quiere ceder a los placeres cotidianos.
El Ciudadano & la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
VIOLENCIA EN PÉREZ. Tras el incidente, amigos del fallecido destrozaron parte del lugar y quemaron dos autos
Asesinaron a un joven de un puntazo en el pecho La víctima cayó en la puerta de un boliche luego de una pelea con los dueños del local, que fueron detenidos Lucía Demarchi El Ciudadano
Una cinta perimetral y dos autos quemados adornaban en la tarde de ayer la esquina de avenida Belgrano y 9 de Julio de la ciudad de Pérez, donde está ubicado el boliche Galileo. Allí mismo, en plena madrugada, un futbolista de 25 años fue asesinado de un puntazo en el pecho y un golpe en la cabeza, tras una gresca que se desató en la puerta del local bailable, confiaron fuentes policiales. Los detenidos por el crimen son dos de los dueños del comercio. “Esta noche seguro prenden fuego la esquina”, consideraban ayer los vecinos, mientras veían arder el auto de uno de los acusados. Ayer a la tarde había más gente que la habitual en la plaza de la localidad de Pérez, ubicada en el cruce de la avenida Belgrano y 9 de Julio. Es que, horas antes, ese lugar había sido el escenario del homicidio. La víctima del crimen fue Pablo Conti, un joven de 25 años que ayer a la madrugada había ido con unos amigos a Galileo, un boliche ubicado a una cuadra del cuartel de bomberos. Según contaron algunos vecinos de la zona, el muchacho era futbolista y anteayer había regresado de la provincia de Córdoba, adonde había ido a jugar un partido. Fuentes de la investigación señalaron que los hechos que derivaron en la muerte de Conti se iniciaron cerca de la 5.30, dentro del boliche. De acuerdo con los voceros, el muchacho y sus amigos protagonizaron una pelea en el local bailable, por lo que los patovicas los echaron del lugar. Pero los jóvenes consideraron que esta medida era injusta, ya que la persona con la que habían mantenido la pelea permanecía dentro del boliche. Según las fuentes, Conti y uno de sus amigos ingresaron con uno de los patovicas a buscar a su adversario. Pero una vez
LEONARDO VINCENTI
Amigos de la víctima quemaron el auto de uno de los dueños del boliche.
dentro del boliche se desató una nueva pelea, que derivó en una nueva expulsión. “Cuando salieron del local, en la puerta ya se había desatado una gresca”, explicó un vocero de la investigación a El Ciudadano. De la pelea participaban uno de los amigos de Conti y dos de los dueños de Galileo, identificados como Daniel L., de 30 años, y Josué T., de 29. De acuerdo con los pesquisas, el enfrentamiento se trasladó hasta la plaza, donde los propietarios del boliche agredieron a Conti con un arma blanca, provocándole una “herida punzocortante en el tórax izquierdo que le perforó un ventrículo del corazón”, especificó una fuente. El joven fue trasladado en un patrullero hasta una clínica privada, pero falleció an-
tes de llegar, sostuvieron los voceros. En este mismo episodio, José L., un amigo de la víctima fatal, recibió un puntazo cerca del riñón, por lo que debió ser hospitalizado. Sin embargo, otras personas que estuvieron en el boliche cuando se produjo el episodio contaron una historia diferente. Según esos testigos, Conti salió del boliche con un amigo, cuando Daniel L. salió “como loco” y desató una gran gresca. «Paren, paren, que me cortaron», habría dicho Conti antes de destapar con su mano una herida sangrante en su pecho. De inmediato, dos patovicas lo levantaron, lo hicieron cruzar la calle y le golpearon varias veces la cabeza contra una columna de cemento, en la que quedaron algunas man-
LA VÍCTIMA SUBIÓ CON DOS CÓMPLICES CON INTENCIONES DE ROBAR A LOS PASAJEROS
Policía mata a ladrón en un colectivo Un suboficial de la Policía Federal que viajaba desde Rosario a San Nicolás en un micro del transporte interurbano, mató de un tiro en el pecho a un joven de 21 años que, junto a dos cómplices, intentó asaltar a los pasajeros a la altura de Villa Gobernador Gálvez. El hecho se registró cerca de las 6 de ayer en la entrada de Villa Gobernador Gálvez, cuando tres personas se subieron a un interno de la Línea Azul de la empresa Rosario Bus, que cubre el trayecto entre Rosario y San Nicolás. Mientras uno de los pasajeros se quedó junto al chofer con presuntas intenciones de abonar los tres pasajes, sus dos cómplices se dirigieron hasta el fondo del colecti-
vo y tomaron a un muchacho como rehén y comenzaron a amenazar a todos los pasajeros y a pedir que entregaran el dinero. Entre el pasaje estaba el suboficial Leonardo B., de 50 años, vestido con su uniforme de policía federal. Cuando los ladrones se dieron cuenta, uno de ellos se acercó hasta el hombre y le pidió que entregara su arma reglamentaria, mientras sus dos cómplices seguían paseándose por el micro pidiendo billeteras y carteras a los pasajeros, confiaron fuentes policiales. En un momento, el chofer del micro agarró un bache y ese incidente fue aprovechado por el rehén, que logró zafarse y se tiró hacia un costado. Ese movimiento fue aprovechado por el
uniformado, quien sacó su arma reglamentaria y le efectuó un certero disparo al ladrón, quien cayó herido en el medio del micro. En tanto, sus dos cómplices –que portaban armas calibre 32 y 38– se entregaron, refirieron fuentes del caso. Unos minutos después, el herido fue trasladado en un móvil policial al hospital Gamen de Villa Gobernador Gálvez, desde donde fue derivado en ambulancia al hospital Provincial de Rosario, donde falleció víctima de la herida en el pecho. En tanto, los otros dos ladrones, de 19 y 16 años, fueron alojados en la comisaría 29ª de Villa Gobernador Gálvez, mientras que el policía, luego de prestar declaración, viajó a la provincia de Buenos Aires.
chas de sangre. El joven cayó al suelo y sus agresores habrían intentado socorrerlo, sin éxito, indicaron los testigos. La muerte de Conti derivó en varios hechos de violencia en la misma madrugada de ayer. Según algunos testigos, los amigos de la víctima prendieron fuego un auto Renault 12, que pertenecía a uno de los dueños y estaba estacionado frente al local, y dieron vuelta un Mazda color gris. Luego, con palos y piedras se internaron en Galileo, ocasionando grandes destrozos. Además, la horda enardecida se dirigió a una clínica médica –ubicada a una cuadra del lugar y perteneciente al padre de Daniel L.–, y rompieron todos los vidrios. “El hombre es médico, pero con esto le arruinaron la carrera, se va a tener que ir”, opinaban los vecinos. Ayer a la tarde, grupos de personas comenzaron a reunirse en la plaza, frente al boliche. Algunos sólo para sacar fotos o comentar lo sucedido, pero otros llegaron con otras intensiones. Cerca de las 17.30, el automóvil Mazda que había sido violentado en la mañana, comenzó a arder. Los bomberos –cuyo cuartel está a una cuadra del lugar– tardaron 15 minutos en llegar y apagar el foco ígneo. “Esta noche seguro que arde todo”, dijo ayer a El Ciudadano Raúl –un vecino que todos los domingos vende pororó en la plaza– mirando hacia el boliche. “El que se debe querer matar es el carnicero de al lado, que es el dueño del local y no tiene nada que ver”, agregó. Además, coincidió con varios de los presentes: “El problema es que acá corre mucha falopa”. Por el crimen, la Policía detuvo a los dueños del boliche, Daniel L. y Josué T., quienes en principio fueron alojados en la comisaría 22ª de Pérez, pero durante la tarde fueron trasladados a otra seccional de la Unidad Regional II.
Cañada de Gómez: tres muertos tras choque frontal Tres personas fallecieron en la madrugada de ayer durante un siniestro de tránsito ocurrido a la altura del kilómetro 373 de la ruta nacional 9, cerca de la ciudad de Cañada de Gómez. Las víctimas fatales fueron identificadas como Lucas Rodger, de 29 años, oriundo de la localidad de Armstrong (quien iba al volante); Micaela Corte, de 15, y Daniela Giachelo, de 18, ambas domiciliadas de Cañada de Gómez. Según fuentes policiales, los fallecidos viajaban en un Ford Taunus color azul, que impactó con un camión Volkswagen cargado con cereal, que venía en sentido contrario, guiado por un hombre de 52 años que resultó ileso. Si bien los investigadores aguardan las pericias sobre los rodados, aseguraron que en el lugar del hecho no había niebla al momento del choque, con lo que se descarta el factor climático como causa del siniestro.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
MALDITA POLICÍA. Son un comisario, un oficial inspector, un teniente y dos subtenientes que fueron separados de sus cargos
Bonaerenses en la mira Un hombre denunció que cinco uniformados le pidieron 50 mil dólares para no armarle una causa por drogas. La víctima les entregó cinco mil pesos y luego hizo la denuncia en la Fiscalía Federal de Morón de) Constitución, a donde fue mi cuñado y yo me quedé en la casa con otros dos policías”, expresó. El hombre explicó que una vez entregados los cinco mil pesos a los encargados del allanamiento los dos efectivos que se habían quedado en su casa se fueron. Giménez precisó que luego se dirigió a la Fiscalía Federal Uno de Morón donde denunció lo sucedido, por lo que comenzó una investigación judicial. Desde esa fiscalía se comunicó la denuncia a la Auditoría General de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad, para que inicie una investigación. La dependencia del gobierno bonaerense dispuso para el caso un allanamiento a la sede de la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata, una inspección a la casa de La Reja donde se registró el hecho denunciado y un equipo de investigadores escuchó al denunciante. Con los datos obtenidos hasta el momento, el Ministerio de Seguridad separó de sus cargos mientras dure la investigación a un comisario, a un oficial inspector, a un teniente y a dos subtenientes de la mencionada DDI. En tanto, la Fiscalía federal de Morón se declaró incompetente por el tipo de delito que se investiga (extorsión y no tráfico de drogas) y la causa quedó en manos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) en turno del Departamento Judicial Mercedes, cuyo fiscal a cargo continuará la pesquisa, con el control de un juez de Garantías.
Un comisario, un oficial inspector, un teniente y dos subtenientes de la Policía de la Provincia de Buenos Aires fueron separados preventivamente de sus cargos tras ser investigados “por una presunta extorsión” a un hombre que denunció que le exigieron 50.000 dólares para no “armarle” una causa por drogas, luego de allanarle su casa de la localidad bonaerense de La Reja, partido de Moreno. El Departamento de Asuntos Internos del Ministerio de Seguridad bonaerense comenzó a investigar a estos cinco policías pertenecientes a la Dirección Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata, luego de ser denunciados por extorsión ante la Justicia federal de Morón. El denunciante, Jorge Giménez, precisó que los policías le exigieron una suma de 50.000 dólares para no “armar” una causa por drogas en su contra, de la cual reconoció haber pagado “sólo cinco mil pesos”. Según la agencia Télam, Giménez dijo que los policías que llegaron la noche del jueves al domicilio estaban uniformados y se identificaron como investigadores bonaerenses que cumplían con una orden de allanamiento por droga en esa propiedad. El hombre añadió que una vez adentro de la vivienda, ubicada en la calle Calderón 525 de La Reja y a seis cuadras de la Autopista del Oeste, los uniformados mostraron una orden de allanamiento que supuestamente involucraba al dueño de casa en una causa por drogas. Giménez detalló que los hombres,
“que se identificaron como policías de la DDI y Narcotráfico de la Plata”, atemorizaron a su mujer, a sus cuñados, que estaban con sus dos hijas pequeñas, y los llevaron a una habitación de la casa “para que no pudieran ver nada de lo que pasaría afuera”. Agregó que inmediatamente “ingresaron a dos testigos que ellos mismos habían traído. Después un vecino llamó a la Policía de la zona, que vino rápido pero los efectivos se fueron al ser notificados de que se estaba haciendo un allana-
CATAMARCA
EN EL LUGAR HABÍA AL MENOS CINCO JÓVENES TRABAJANDO DE MANERA ILEGAL
Preso irá a juicio por violar y matar a una médica
Clausuran prostíbulo en Villa Crespo
Un hombre de 28 años que estaba preso desde hace más de dos años y gozaba de salidas laborales, será sometido a juicio oral y público acusado de violar y matar a una médica de 39 años en San Fernando del Valle de Catamarca en enero pasado y podría ser condenado a la pena de prisión perpetua. El fiscal Juan Pablo Morales cerró la investigación el viernes y en la mañana de ayer elevó las actuaciones para que sean sometidas a debate por la Cámara Penal 3 de Catamarca. Si bien todavía están en etapa de investigación otros dos hechos, Julio Alberto Lucero enfrenta el cargo de abuso sexual con acceso carnal seguido de muerte en perjuicio de la médica Mónica Gloria Acosta, de 39 años, ocurrida el pasado 22 de enero en la capital catamarqueña. Los elementos de prueba reunidos en contra del imputado son determinantes, teniendo en cuenta su declaración, en la que reconoció su participación en el hecho, confiaron fuentes del caso. Según la imputación, el 22 de enero pasado, Lucero interceptó a la víctima en el norte de la ciudad y le dio un golpe de puño dejándola indefensa, luego la arrastró a un costado del camino, le quitó parte de su ropa y la violó. Tras esto, tomó una piedra y la golpeó hasta causarle la muerte.
Cinco uniformados de la Bonaerense fueron separados de sus cargos.
Una mujer fue detenida por la Policía Federal acusada de regentear un prostíbulo del barrio porteño de Villa Crespo, donde fueron encontradas cinco jóvenes que trabajan en el lugar y una gran cantidad de clientes, quienes también fueron trasladados a una seccional, confiaron fuentes policiales. El procedimiento fue realizado en la madrugada de ayer por personal de la División Delitos Contra la Salud de la Superintendencia de Investigaciones en el denominado “departamento privado” situado en Lerma al 200. Al momento de la irrupción policial en el lugar, se hallaban cinco jóvenes de entre 18 y 22 años ejerciendo la prostitución y una gran cantidad de clientes, tras lo cual fue detenida la mujer acusada de regentear el sitio. Se secuestraron elementos como material pornográfico, profilácticos, prótesis peneanas y documentación relacionada que demostraba la actividad que se llevaba a cabo en el privado, confiaron fuentes del caso. En medio de los operativos se hizo notar el comentario de los vecinos festejando la clausura preventiva del lugar pues estaban cansados de los movimientos raros de clientes que merodeaban el barrio y los ruidos molestos que se emitían desde el prostíbulo, apuntaron los voceros. El allanamiento fue el resultado de “una investigación iniciada dos meses atrás por la Fiscalía Nacional en lo Correccional, gra-
miento, por lo que sólo tomaron los nombres de los responsables del operativo”. Los policías que allanaban “sacaron una bolsa con sustancia blanca que ellos no me mostraron, sólo me dijeron que era cocaína pura y que me iban a armar una causa”, aseveró. Giménez dijo que los policías le explicaron que para que esa causa judicial en su contra no se instruya “querían cincuenta mil dólares”. “Yo me sentía acorralado, les dije que la plata la tenía que ir a buscar a (el barrio
El prostíbulo funcionaba en un departamento en el barrio porteño de Villa Crespo.
cias a la cual se pudo ubicar el lugar exacto del prostíbulo encubierto: un departamento privado que violaba la ley de profilaxis”, dijo un integrante de la pesquisa. La responsable del departamento fue detenida y puesta a disposición del Juzgado Nacional Correccional 4, a cargo de Francisco Carlos Ponte, quien la indagará
entre hoy y mañana. En tanto, las cinco jóvenes encontradas en el lugar, que ejercían la prostitución de manera ilegal, fueron demoradas en la superintendencia de Investigaciones de Villa Lugano, y luego de prestar declaración, recuperaron la libertad, al igual que los ocasionales clientes del privado.
El Ciudadano & la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
CATÁSTROFE. El maratón televisivo tuvo como finalidad recaudar 28 millones de dólares para construir unas 30 mil viviendas
“Chile ayuda a Chile” cumplió las expectativas “Vamos a hacerlo juntos, el gobierno y el apoyo de los chilenos”, dijo la presidenta Michelle Bachelet Santiago
Mientras Chile vivía ayer nuevas réplicas del devastador sismo que una semana atrás azotó al país trasandino, anoche finalizó con gran éxito el maratón televisivo benéfico que duró 27 horas buscando recaudar 28 millones de dólares para construir viviendas tras la catástrofe. Al cierre de esta edición ya había superado los 20 millones. El popular presentador Mario Kreutzberger, conocido como Don Francisco, encabezó desde el viernes a la medianoche el maratón televisivo“Chile ayuda a Chile”, del cual participaron 10 mil voluntarios y tuvo como objetivo reunir 28 millones de dólares para construir 30 mil viviendas para las víctimas del terremoto del pasado 27 de febrero. La Teletón, como se denominó al evento, contó con la presencia de la presidenta, Michelle Bachelet, el mandatario electo, Sebastián Piñera, y el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki Moon. “Llegó el momento en que Chile se seque las lágrimas y se ponga de pie”, dijo Don Francisco. Y agregó: “Me han tocado muchas tragedias, he participado en muchas oportunidades y la magnitud en esta oportunidad es distinta, yo creo que lo más importante es unirnos todos”. La Teletón reunió a deportistas, actores, músicos y diferentes artistas del país vecino y de Latinoamérica, y buscó llegar al objetivo de 28 millones de dólares (15 mil millones de pesos chilenos) para construir 30.000 viviendas. El maratón de televisión lo hicieron posible unos 10.000 voluntarios en 400 localidades del país para intentar llegar a la meta de recolección de dinero.
Suspendieron búsqueda
El Loco Bielsa, uno de los más aplaudidos, fue entrevistado por Don Francisco.
“Vamos a hacerlo juntos, el gobierno y la Teletón, y con el apoyo de los chilenos y de los artistas internacionales esperamos recolectar 15.000 millones de pesos para construir 30.000 viviendas”, dijo Bachelet. En tanto, la escritora Isabel Allende marcó la nota alta de la primera parte de la campaña televisiva, tras entregar 255 millones de pesos chilenos. “Estoy súper conmovida. Nunca habíamos tenido una catástrofe así y estamos sacando todo lo bueno que tenemos”, dijo la escritora en el momento
de su donación. Mientras, Carabineros donó más de 50 millones de pesos, recolectados entre uniformados de todo el país. Bielsa: “Todo lo que vi es demoledor” Ayer, el entrenador de la selección roja, Marcelo Alberto Bielsa, recorrió junto al sacerdote jesuita Felipe Berríos la ciudad de Constitución, devastada por el terremoto. Acostumbrado a un estilo de bajo perfil, el técnico enfundado en su tradicional buzo
Los rescatistas suspendieron ayer la búsqueda de sobrevivientes en el edificio de 14 pisos que se derrumbó en el centro de Concepción, por el terremoto que azotó a Chile el pasado 27 de febrero. El equipo de rescate, luego de siete días de trabajo, suspendió las tareas de búsqueda de personas, debido a que estiman que no hay más sobrevivientes. No obstante, los rescatistas liderados por el comandante de bomberos Juan Carlos Subercaseux, se reunieron con el padre de José Luis León, que se cree que es la única víctima que seguiría bajo los escombros. Subercaseux señaló que “según los datos manejados por la policía de Investigaciones de Chile, no hay más sobrevivientes, por lo que se procederá al trabajo definitivo de demolición”.
azul, abrazó a cuanta persona se cruzó por su camino y no puso problemas para sacarse fotos con decenas de niños que siguieron sus pasos. De allí se dirigió a los estudios de televisión donde fue entrevistado por Don Francisco, superando en aplausos a los locales Marcelo Salas o Cecilia Bolocco. Allí, dijo conmovido: “Siempre es conveniente, pero en este caso más que nunca decir lo que se piensa o siente. Vengo de recorrer Constitución, y todo lo que vi es demoledor”.
ELIGEN AL GOBIERNO QUE REGIRÁ AL PAÍS DURANTE EL RETIRO DE TROPAS YANQUIS
LO PIDIÓ COLABORADOR DEL PAPA, TRAS ESCÁNDALO DE GEORG RATZINGER
Irak decide su futuro en cruciales comicios
Llaman a “limpiar” a la Iglesia de pedófilos
Los iraquíes votarán hoy para elegir al gobierno que regirá al país durante la retirada militar estadounidense, en unos comicios que llegan precedidos de un aumento de los ataques rebeldes y de amenazas de muerte de la red Al Qaeda contra aquellos que se atrevan a concurrir a las urnas. En vísperas de las legislativas, las segundas desde la invasión estadounidense de 2003 y el derrocamiento de Saddam Hussein, un coche bomba explotó ayer en la ciudad sagrada de Najaf y mató Al menos a tres personas, en un atentado que evidenció los riesgos que correrán quienes desafíen hoy las amenazas y vayan a votar. En medio de un masivo operativo de seguridad, unos 19,8 millones de los 28 millones de ciudadanos iraquíes están habilitados para participar de los comicios, en los que más de 6.200 candidatos se dispu-
tarán las 325 bancas del Parlamento iraquí. Además de gobernar al país durante el repliegue militar norteamericano y combatir a la insurgencia, el gobierno electo deberá trabajar por la pacificación de las históricas tensiones entre las comunidades chiíta –mayoritaria y en el poder–, sunnita –que gobernó con Saddam– y kurda. Tras los comicios se pondrá en marcha la retirada militar estadounidense, un repliegue gradual que en seis meses verá la salida de las tropas de combate norteamericanas y que debe completarse a fines de 2011. Las encuestas en Irak muestran como favorita a la coalición Estado de Derecho del primer ministro, Nuri al Maliki, una alianza nacionalista de 40 partidos y 400 candidatos independientes en su mayoría chiítas pero también integrada por kurdos chiítas, líderes tribales sunnitas y cristianos.
“Basta. Hay que hacer la limpieza seriamente en nuestra Iglesia Católica mediante la condena de los culpables de abusos a niños y la indemnización de las víctimas”, sostuvo el cardenal Walter Kasper, un cercano colaborador del papa Benedicto XVI, en una entrevista a un diario italiano. “Los abusos sexuales a menores por parte de responsables del clérigo son actos criminales, vergonzosos, pecados mortales inadmisibles”, afirmó en el diario Repubblica el influyente prelado alemán, presidente del Consejo pontificio para la unidad de los cristianos y miembro de varios dicasterios del Vaticano (equivalentes a ministerios). Según él, “el Papa no tiene la intención de quedarse mirando sin actuar y exige tolerancia cero”. Al escándalo de pedofilia en el que está
involucrado el clero irlandés, hecho público a fines de 2009, se sumaron en las últimas semanas revelaciones de abusos sexuales en colegios católicos de Alemania. Y el viernes último el escándalo salpicó a la coral de los niños cantores de Ratisbona (Baviera), que estuvo dirigida durante 30 años por el hermano del Papa, el obispo Georg Ratzinger, quien niega estar al corriente de los hechos. El vocero del Obispado de Ratisbona, al sur del país, Clemens Neck, indicó que hubo dos religiosos de esa comunidad, fallecidos en 1984, que fueron condenados por casos de abusos. Señaló además que habría además varios casos también de maltratos graves. La diócesis de Ratisbona encarará una investigación sobre el caso. Georg Ratzinger, de 86 años, hermano del actual Papa, dijo desconocer casos de pederastía en la institución que presidía.
El Ciudadano & la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
TORNEO CLAUSURA. NEWELL’S RECIBE AL LÍDER GODOY CRUZ A PARTIR DE LAS 17 CON LA PREMISA DE UNA VICTORIA PARA PRENDERSE
Ganar por obligación La Lepra lleva cuatro partidos sin derrotas y todavía está con chances de sumarse al lote de arriba Sin demasiado tiempo para lamentarse por la victoria que se le escapó en el último minuto en Tucumán, la Lepra recibe a partir de las 17 al líder Godoy Cruz, en un partido que puede ser la última chance para prenderse en la lucha de arriba, más allá de que aún no se disputó la mitad del torneo. Enfrentar al puntero del torneo no garantiza que Newell’s vaya a tener demasiadas libertades en ataque. El equipo mendocino se caracteriza por el orden de mitad de cancha hacia atrás (sólo tiene tres goles en contra), sin regalar nada, y con mucha lucha en el mediocampo. La Lepra deberá armarse de paciencia y “trabajar” el partido sin entrar en la desesperación de la gente. Sensini volverá a meter mano en el equipo, en una clara señal de que no termina de encontrarle la vuelta a la formación inicial. El DT sigue con problemas para encontrar a un carrilero derecho que al menos no cometa errores, y tampoco encuentra un socio que pueda ayudar a Mauro Formica en la construcción del juego. No fue Sánchez Prette, tampoco Estigarribia, y mucho menos Barrientos. Entonces, el pedido de la tribuna empieza a ser Sperduti, aunque nada garantiza que sea la solución. Más allá de los nombres, la obligación de la Lepra será sumar de tres para seguir con chances de pelear arriba. Hoy todavía sigue a tiro de los líderes y tumbar al puntero sería un golpe anímico importante. Para lograrlo deberá equivocarse menos, no dejar la ofensiva a merced de una genialidad de Formica y esperar por la resurrección en la red de Boghossian. Y si logra ponerse arriba en el marcador, cerrar el partido.
ASÍ SE ANUNCIAN
Newell’s
Godoy Cruz
Sebastián Peratta Agustín Alayes Rolando Schiavi Juan Manuel Insaurralde Sperduti/Estigarribia Lucas Bernardi Hugo Barrientos Leonel Vangioni Mauro Formica Joaquín Boghossian Achucarro/Núñez DT: ROBERTO SENSINI
Nelson Ibáñez Leonardo Sigali Sebastián Martínez Jorge Curbelo Lautaro Formica Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Jairo Castillo Federico Higuaín César Carranza DT: OMAR ASAD
HORA: 17. ESTADIO: Coloso Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: Canal 9.
¿Ante el Pincha sin gente? Se la banca. Rolando Schiavi es junto a Peratta el jugador que más minutos sumó.
SENSINI NO CONFIRMÓ LOS ONCE
CINCO TITULARES AL LÍMITE
El plantel entrenó ayer por la mañana en Bella Vista a puerta cerrada y sin atención a la prensa, situación que sirvió para que Sensini alargara el suspenso respecto del equipo. Tras la práctica el grupo quedó concentrado en Ricardone. A los 20 futbolistas que estuvieron en Tucumán se sumaron Jorge Achucarro y Alexis Machuca. En tanto hoy a las 9 se jugará en Bella Vista el partido de reserva, que por restricciones horarias no se puede jugar antes del cotejo de primera.
Una de las principales preocupaciones que tiene el cuerpo técnico es la gran cantidad de jugadores que están al límite de las amarillas, muchos de ellos titulares casi irremplazables. Con nueve tarjetas está Leonel Vangioni, que de recibir la décima podría perderse dos partidos, mientras que con cuatro aparecen Sebastián Peratta, Rolando Schiavi, Lucas Bernardi, Joaquín Boghossian y Franco Dolci. Con algo de margen está Juan Insaurralde, quien acumula ocho amarillas.
Luego del cotejo de esta tarde, la Lepra volverá a jugar el próximo sábado a las 19.10 frente a Estudiantes en cancha de Quilmes, partido que podría jugarse sin público (al menos local), debido a los incidentes por problemas internos en la barra del Pincha que esta semana tuvieron como saldo la muerte de un efectivo policial y varios detenidos. Esta versión sonó fuerte ayer en La Plata tras un pedido del fiscal Marcelo Romero y la decisión final la tomará el Coprosede junto a la AFA. Por otra parte, en ese cotejo, Estudiantes podría presentar una formación con suplentes ya que cuatro días más tarde enfrentará a Bolívar por la Copa.
AGUSTÍN ALAYES RECONOCIÓ QUE SE COMETEN ERRORES Y SEÑALÓ QUE GANARLE A GODOY CRUZ PUEDE SERVIR PARA ACOMODAR AL EQUIPO
“Una linda medida” Tras el empate con sabor a derrota ante Atlético Tucumán, el plantel rojinegro se reunió en Bella Vista para hacer una autocrítica que le permita reacomodarse inmediatamente y buscar un par de triunfos que lo puedan colocar en el lote de arriba. Uno de los que dio su opinión en la charla fue el experimentado defensor Agustín Alayes, quien aceptó que se cometieron errores, aunque se mostró confiado en lo que puede dar el equipo. “Estuvimos reunidos como lo hacemos siempre e hicimos un balance de las cosas buenas, que tenemos que repetir, y de las cosas malas, que deberemos suprimir para ganar este partido fundamental que tenemos con Godoy Cruz”, confesó el zaguero. “Yo creo que el equipo está cerca de conseguir un rendimiento que lo acerque a ga-
nar en forma regular. Y Godoy Cruz es otra linda medida. Si ganamos, seguro nos vamos a acomodar”, se ilusionó el ex Estudiantes. Alayes aceptó que el equipo no puede perder puntos en los últimos minutos como sucedió ante Lanús y Atlético Tucumán. “Creo que tenemos que ser más inteligentes para manejar al pelota y cerrarnos cuando tenemos el resultado a favor. Lo más importante siempre es saber defendernos con la pelota y nosotros tenemos jugadores para hacerlo”, analizó. Inmediatamente el zaguero reconoció errores. “Está claro que cometemos errores que, si queremos estar más arriba, no se pueden volver a repetir. Tenemos que tratar de encontrar una regularidad que nos permita llegar a la punta”, comentó.
LEONARDO GALLETTO
“Hicimos un balance de las cosas buenas y también de las malas”, dijo Alayes.
Domingo 7 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 17
& la gente
CENTRAL. EN LA PRÁCTICA DE FÚTBOL EL ENTRENADOR PUSO A MILTON ZÁRATE JUNTO A PAGLIALUNGA PARA CONFORMAR EL DOBLE CINCO
Cuffaro todavía no lo confirmó Figueroa no participó del entrenamiento para llegar en óptimas condiciones al encuentro de mañana ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
El Canalla jugará frente al Lobo el partido más trascendental en lo que va del torneo Clausura y para eso el entrenador dispondrá un esquema diferente al que venía utilizando. El técnico aún no definió a los once que jugarán mañana a partir de las 19.10 en el bosque platense. En el entrenamiento de ayer el responsable táctico puso en cancha un equipo en el cual Luciano Figueroa no estuvo presente. Lucho sintió el trajín de los últimos encuentros y es por esto que ayer no fue parte del ensayo táctico llevado a cabo en Arroyo. Sin embargo, Cuffaro Russo dijo que el delantero no practicó a la par de sus compañeros para llegar de la mejor forma al choque frente al equipo de Cocca. El lugar de Figueroa fue ocupado por Emilio Zelaya quien jugó a la par de Milton Caraglio. En el mediocampo Milton Zárate compartió el doble cinco con Mario Paglialunga y si bien el técnico no lo confirmó Zárate va a seguir en el equipo, pero en el centro de la cancha y no en el sector derecho como lo hizo en el Gigante frente a Arsenal. Otra de las variantes que ensayó el cuerpo técnico fue el ingreso de Nahuel Valentini quien jugó como marcador de punta por derecha y es una alternativa para que Diego Chitzoff pase a la mitad de la cancha. Pero el entrenador anunció que esta modificación táctica no será utilizada desde el comienzo. De esta manera, el probable equipo para enfrentar mañana al Lobo en el Bosque sería: Hernán Galíndez; Diego Chitzoff, Guillermo Burdisso, Diego Braghieri y Santiago García; Jonatan Gómez, Milton Zárate, Mario Paglialunga y Gervasio Núñez; Milton Caraglio y Luciano Figueroa. Anoche, además de estos jugadores quedaron concentrados Bava, Bogino,
MARCELO MASUELLI
“Iremos a ganar. Después veremos si el empate sirve”, planteó el arquero Galíndez.
REUNIÓN CON MANUEL USANDIZAGA Luego del entrenamiento de ayer el plantel canalla y el cuerpo técnico mantuvieron una reunión con Manuel Usandizaga. La charla con el asesor legal tuvo lugar en el vestuario y duró apenas 15 minutos. Según pudo averiguar El Hincha, el doctor Usandizaga le comunicó a los jugadores que no están buscando otro entrenador y que los rumores de posibles reemplazantes del actual entrenador no
Valentini, Danelón, Ambrosi, Astudillo, Ballini, De León y Zelaya. En la mañana de hoy Cuffaro Russo dirigirá el último entrenamiento, donde hará hincapié en jugadas con pelota de-
tienen ningún asidero (circularon los nombres de Reinaldo Merlo y Diego Cagna) y ratificó delante de todo el grupo la confianza de la comisión directiva hacia la labor de Cuffaro Russo. Además el hijo del presidente arengó al grupo de cara al trascendental partido de mañana ante Gimnasia. El cónclave con el encargado del fútbol profesional terminó con un caluroso aplauso.
tenida y ahí confirmará el equipo que pondrá en cancha ante Gimnasia. Por la tarde la delegación partirá rumbo a Capital Federal a la espera del trascendental partido de mañana en La Plata.
GALÍNDEZ BANCÓ AL ENTRENADOR
“Ariel es el mejor técnico” El arquero de Central es conciente que está en la antesala del partido más importante desde que juega en primera división. Galíndez tiene muy en claro que mañana deberán sumar para poder mantener la diferencia con Gimnasia (116 a 115). “Vamos a ir a ganar y después veremos si el empate sirve o no”, dijo el arquero canalla a la salida del entrenamiento de ayer. —En la semana Ariel Cuffaro Russo dijo que iba a ser el partido más importante en la vida de ustedes. ¿Coincidís con esta apreciación? —Sí. De los chicos que estamos jugando no tengo dudas que será el partido más importante de la carrera de cada uno hasta acá. Sabemos que jugamos frente al rival más directo que tenemos. Y hay que tratar de mantener la diferencia que llevamos. —¿Imaginaban en el arranque del torneo que iban a llegar a este partido sin haber sumado de a tres y asfixiados con el promedio? —Nosotros no contábamos que íbamos a llegar así a este partido, nadie pensaba que llegaríamos a esta fecha sin sumar de a tres. —¿Por qué no ganaron todavía? —Se generó un poco de desconfianza al no conseguir una victoria. Pero creo que con un partido que ganemos vamos a salir adelante. El lunes es un partido ideal para empezar a ganar y levantar de una vez por todas. —¿Saben que si pierden puede llegar a ser el último partido de Cuffaro? —Ariel es la cabeza de lo que se consiguió hasta ahora y el objetivo que alcanzamos el año pasado fue gracias al plantel y al cuerpo técnico. Él le dio la oportunidad a muchos que no venían jugando como por ejemplo Gervasio Núñez, Mario Paglialunga y ellos son los más regulares del plantel. Cuffaro es muy positivo y le hace muy bien al grupo. Él es la persona más capacitada para este momento, ya que nos conoce de las divisiones inferiores. Cuffaro es el mejor técnico que podemos tener. —¿Tienen temor a perder la categoría? —El plantel está con mucha tranquilidad y confianza, sabemos lo que podemos dar. Temor no tenemos, si estamos preocupados. —¿Cómo ves a Gimnasia? —Uno de los mejores jugadores de ellos, que es Rinaudo no va a poder estar. Seguramente esto le va a traer in-convenientes a ellos y nosotros tenemos que aprovechar. Ellos defienden muy bien y cuando atacan lo hace muy rápido.
El Ciudadano
18 El Hincha
Domingo 7 de marzo de 2010
& la gente
CLAUSURA. RACING DERROTÓ A BOCA 2-1 Y ADEMÁS DE DARLE CALOR A LA ZONA DE ABAJO, DEJÓ AL XENEIZE AL BORDE DEL ABISMO
Leña al incendio
SÍNTESIS
Boca
Javier García Santiago Villafañe Julio Barroso Luiz Alberto Fabián Monzón Jesús Méndez Ariel Rosada Federico Insúa Juan Román Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo DT: ABEL ALVES
Lluy y Hauche anotaron para la Academia. Gaitán había convertido en el inicio Racing venció con autoridad a un perdido Boca por 2 a 1 y consiguió algo de aire en la lucha por zafar de la zona de abajo. Nicolás Gaitán puso en ventaja al equipo de la ribera, mientras que Braian Lluy y Gabriel Hauche le dieron la victoria a los de Avellaneda. Boca volvió a mostrar horrores defensivos, que permitieron que la Academia reaccionar a pesar de el tempranero gol de Gaitán. Racing basó su victoria en la inteligencia de Claudio Yacob, la figura de la cancha, y en el buen partido que hicieron Pablo Lugüercio, Braian Lluy, Gabriel Mercado y Gabriel Hauche, más una defensa que aguantó todo en el segundo tiempo. En el inicio Boca fue protagonista a partir de la movilidad de Gaitán y el criterio de Riquelme. Por eso no extrañó que tras un pelotazo largo de Monzón, Gaitán la bajara de pecho y con una rápida mediavuelta pusiera el 1-0 para los de Alves. A partir de allí Racing se vio obligado a crecer y luego de recuperarse del golpe inicial, con un gran trabajo de Lugüercio, más el criterio de Yacob y la inteligencia con y sin pelota de Claudio Bieler, la Academia llegó rápidamente al empate. Y el encargado de igualar el partido fue Lluy, de gran actuación, luego de un pase de espaldas de Bieler, que encontró dormida a la última línea boquense. A partir de ahí desapareció Riquelme, quien sólo volvió a decir presente en el encuentro con un tiro libre que pegó en el travesaño, y Boca si bien contó con un par de situaciones de gol fue superado. Lo tuvo Mercado, también Hauche, pero en ambas ocasiones apareció el arquero García. También estuvo cerca Bieler, pero su cabezazo salió desviado. Hasta que
1
2
Racing Jorge De Olivera Gabriel Mercado Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Casi Juan Carlos Falcón Claudio Yacob Braian Lluy Pablo Lugüercio Gabriel Hauche Claudio Bieler dt: miguel russo
GOLES PT: 13m Gaitán (B), 15m Lluy (R) y 44m Hauche (R). CAMBIOS ST: 0m Cristian Chávez x Méndez (B), 18m Cristian Erbes x Villafañe (B), 20m Sebastián Rosano x Mercado (R), 29m Sebastián Grazzini x Lugüercio (R), 32m Lucas Viatri x Rosada (B) y 45m Lucas Castromán x Bieler (R). ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca. ÁRBITRO: Pablo Lunati.
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
NA
Nicolás Gaitán marca ante el cierre de Matías Cahais. Boca fue el gol y nada más.
Lugüercio hizo una gran jugada por derecha y le sirvió el gol a Hauche, quien definió con certeza. En el inicio del segundo tiempo el técnico de Boca, Abel Alves, metió mano en el banco y sacó a un tibio Jesús Méndez para darle lugar a Cristian Chávez, quien con su movilidad le dio otro ritmo a Boca. Tanto fue así, que Boca le generó a Racing en cinco minutos cuatro situaciones para empa-
tar, que por los aciertos de los defensores y la impericia para definir evitaron que todo siguiera como en el inicio del partido. Pero el espejismo duró poco. Con el correr de los minutos, Boca se fue desesperando y sólo inquietó a De Olivera con remates desde afuera. Festejó la Academia, que ahora se escapó a tres puntos de Central y le metió presión. Y Boca sigue hundido y no muestra señales de recuperación.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Godoy Cruz Independiente Banfield Vélez Colón Gimnasia Estudiantes Chacarita Racing Newell’s River Huracán Argentinos Boca Tigre Lanús San Lorenzo Arsenal Central Atl. Tucumán
Ptos
15 14 13 12 12 11 11 10 10 9 9 9 8 8 8 8 7 7 4 4
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Prom.
Vélez 1,676 Lanús 1,650 Estudiantes 1,631 San Lorenzo1,627 Boca 1,611 Newell’s 1,544 Banfield 1,509 Colón 1,450 Independiente1,431 Argentinos 1,376 River 1,343 Tigre 1,313 Arsenal 1,284 Huracán 1,274 Godoy Cruz 1,250 Racing 1,155 Central 1,137 Gimnasia 1,127 Chacarita 1,115 Atl. Tucumán1,000
CLAUSURA. LANÚS Y ESTUDIANTES IGUALARON 0-0. EL PRIMER TIEMPO FUE ABURRIDO PERO EN EL COMPLEMENTO HUBO ALGUNAS CHANCES
Empate en el Sur En un partido donde las emociones aparecieron recién sobre el final, Lanús y Estudiantes empataron 0-0 en el sur bonaerense. El Granate desperdició así una chance para recuperar terreno después de un flojo arranque de campeonato, en tanto que para el Pincha el punto tampoco terminó siendo del todo bueno, porque una victoria lo hubiese dejado a dos puntos de Godoy Cruz, el líder del torneo. El primer tiempo se caracterizó por un trámite mediocre y sin chances de gol. Los equipos estuvieron lejos de la mejor versión que alguna vez y mostraron y aburrieron de lo lindo. Pero en el complemento aparecieron las opciones de gol y el partido se hizo un poco más entretenido. A los 20 minutos, Maximiliano Lugo sacó un potente zurdazo desde lejos que dio en el palo del arco defendido por Damián Albil. Estudiantes recién se acercó a Agustín Marchesín con el ingreso de Mauro Boselli, porque Alejandro Sabella decidió poner sólo algunos titulares para este compromiso. El ex Boca asistió a Leandro González a los 32 minutos, pero el remate del delantero pincharrata fue rechazado por Marchesín. Cuatro minutos más tarde fue
SÍNTESIS
Lanús Agustín Marchesín Rodrigo Erramuspe Santiago Hoyos Jadson Viera Maximiliano Lugo Agustín Pelletieri Eduardo Ledesma Guido Pizarro Sebastián Blanco Cristian Menéndez Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA
0
Estudiantes
0
Damián Albil Clemente Rodríguez Federico Fernández Marcos Rojo Raúl Iberbia Enzo Pérez Matías Sánchez Darío Steffanato Michael Hoyos J. Morales Neumann Leandro González DT: ALEJANDO SABELLA
CAMBIOS ST: 9m Marcos Aguirre x E. Ledesma (L) y Gonzalo Castillejos x Menéndez (L), 17m Maximiliano Núñez x E. Pérez (E), 24m Morales Neumann x Boselli (E), 34m Leandro Benítez x M. Hoyos (E), 39m Eric Aparicio x Salcedo (L). ESTADIO: Néstor Pérez Díaz, de Lanús. ÁRBITRO: Cristian Faraoni.
TÉLAM
Matías Sánchez y Eduardo Ledesma disputan el balón, una postal del partido.
Boselli el que tuvo una buena chance de marcar, pero la tiró por arriba. En la réplica, estuvo cerca Lanús: Santiago Salcedo recibió una asistencia dentro del área pero sacó un remate dema-
siado potente, que también se desviado. La última del encuentro fue un zurdazo del ingresado Leandro Benítez que Marchesín envió al córner con un oportuno manotazo.
Así el Granate no logra encontrar la regularidad y apenas suma siete unidades en el torneo. En tanto, el Pincha alcanzó los once puntos, aunque lleva tres partidos sin ganar en el Clausura 2010.
El Ciudadano
Domingo 7 de marzo de 2010
El Hincha 19
& la gente
CLAUSURA. ADEMÁS, HURACÁN RECIBE A TIGRE, ARGENTINOS A VELEZ Y ATLÉTICO TUCUMÁN A BANDIELD
El Rojo busca la punta ante River El único escolta del campeonato, Independiente, recibirá desde las 19.10 en el estadio Libertadores de América a River Plate, que buscará mejorar su actual rendimiento futbolístico, muy criticado desde el inicio del certamen. El elenco de Avellaneda viene de vencer a Tigre y tiene la ilusión de ubicarse en lo más alto de la tabla. El entrenador Rubén Américo Gallego apostaría por los mismos once que la fecha pasada vencieron 1 a 0 al conjunto de Victoria. En la vereda de enfrenta, el Millonario viene de superar por la mínima diferencia a San Lorenzo y su técnico Leonardo Astrada pondría a Rodrigo Rojas en lugar de Matias Almeyda, quien está suspendido por haber llegado a la quinta tarjeta amarilla. También se especula con la entrada de Gabriel Funes Mori por Daniel Villalva. Otro encuentro interesante es el que protagonizarán en La Paternal, también desde las 19.10, el local Argentinos Juniors y Vélez Sarsfield. El equipo dirigido por Claudio Borghi le ganó por 1-0 a Estudiantes en su última presentación y la única duda en la formación del equipo está en el medio campo. El Bichi todavía no se decidió ni por Emilio Hernández o Santiago Raymonda en la función de enlace, debido a la ausencia de Facundo Coria por una cláusula contractual que le impide actuar frente al club dueño de su pase. Por el lado de Vélez, Ricardo Gareca metió muchas variantes de último momento. El zaguero Sebastián Domínguez está afectado por una contractura, mientras que Juan Manuel Martínez padece una sobrecarga muscular. De esta manera, ingresarán Nicolás Otamendi (regresó de Alemania tras actuar con el seleccionado argentino) y Leandro Velázquez, a la vez que Gastón Díaz entrará por Nicolás Cabrera y Emiliano Papa hará lo propio por Pablo Lima en el lateral izquierdo de la defensa. A las 17, Huracán será anfitrión de Tigre en el estadio Tomás Adolfo Ducó, con Luis Alvarez como juez principal. El elenco de Parque de los Patricios viene de igualar 1 a 1 ante Racing, mientras que el conjunto de Victoria cayó 1 a 0 durante su última presentación ante Independiente. Por el lado del Globo, el técnico Héctor Rivoira realizó algunas variantes debido a que Ezequiel Filipetto acumuló cinco amarillas, mientras que Pablo Jerez sufrió una distensión en el aductor que lo tendrá marginado un par de fechas. Ingresarán Gonzalo García y Gastón Esmerado, aunque el técnico aguardará hasta último momento para confirmar el once titular. En Tigre, ingresará Choy González por Rodolfo Arruabarrena, en la única variante que anunció el entrenador Ricardo Caruso Lombardi. Por último, a las 21.15 Atlético Tucumán recibirá al equipo muleto de Banfield. En el conjunto local, Chiche Sosa mantendría los mismos once que empataron frente a Newell’s, aunque no se descarta un cambio a último momento. Por el lado del Taladro, el técnico Julio Falcioni decidió preservar a sus titulares, con motivo del partido del próximo miércoles por la Copa Libertadores.
PASES CORTOS Liga española. El rosarino Lionel Messi marcó los dos goles del Barcelona en el empate 2 a 2 frente al Almería. Con este resultado, el conjunto catalán dejó de ser el único líder del campeonato, ya que el Real Madrid se impuso 3 a 2 frente al Sevilla, gracias a los goles de Cristiano Ronaldo, Sergio Ramos y Van der Vaart. Ahora ambos equipos comparten la punta del certamen con 62 puntos. Liga italiana. Milan, único escolta del torneo, empató sin goles frente a la Roma y quedó a tres puntos del líder Inter, tras jugar ayer el partido adelantado más destacado de la 27ª. fecha. Con este resultado, Milan sigue en el segundo puesto con 55 unidades, tres menos que el líder Inter, que hoy visitará a Genoa. Premier League. El Manchester United derrotó como visitante al Wolverhampton por 1 a 0 y quedó como único líder del torneo tras jugar ayer uno de los cotejos adelantados de la 29ª fecha de la Premier League. Con este resultado, el Manchester alcanzó el liderazgo con 63 puntos y quedó con dos unidades más que Chelsea que esta tarde visitará al Portsmouth. El Negro tiene una duda. Fernando Gamboa aún mantiene una incógnita para decidir la formación del equipo que enfrentará a San Lorenzo. Maureen Franco o Nicolás Ramírez es la duda del técnico para reemplazar a Morales. La probable formación de Chacarita será: Sebastián Cejas; Lisandro López, Diego Crosa y Christian Grabinski; Omar Zarif, Federico Vismara, Alejandro Frezzotti y Centurión; Ponce o Franco; Parra y Ramírez.
NA
Viejos conocidos. Astrada y Gallego se cruzarán esta tarde en Avellaneda.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Huracán
Tigre
Argentinos
Vélez
Gastón Monzón Leonardo Villán Paolo Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Leandro Díaz Gastón Esmerado Luciano Nieto Patricio Toranzo Andrés Franzoia Gustavo Balvorín DT: HÉCTOR RIVOIRA
Daniel Islas San Román/Oliva Pablo Fontanello Claudio Pérez Damián Leyes Leone/J. Blanco Diego Castaño G. Choy González Rubén Botta Leandro Lázaro Carlos Luna DT: RICARDO LOMBARDI
Nicolás Peric Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Juan Ignacio Mercier Néstor Ortigoza Federico Domínguez Hernández/Raymonda Ismael Sosa José Luis Calderón DT: CLAUDIO BORGHI
Germán Montoya Gastón Díaz Marco Torsiglieri Nicolás Otamendi Emiliano Papa Fabián Cubero Leandro Somoza Víctor Zapata Leandro Velásquez Santiago Silva Hernán R. López DT: RICARDO GARECA
HORA: 17 ESTADIO: Tomás A. Ducó, de Huracán ÁRBITRO: Luis Álvarez
HORA: 17. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Saúl Laverni.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Independiente
River
Atl. Tucumán
Banfield
Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Walter Acevedo Hernán Fredes Ignacio Piatti Darío Gandín Andrés Silvera DT: AMÉRICO GALLEGO
Daniel Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Nicolás Sánchez Juan Manuel Díaz F. Affranchino/R. Rojas Oscar Ahumada Matías Abelairas M. Gallardo/R.Rojas Funes Mori/D. Villalva Gustavo Canales DT: LEONARDO ASTRADA
Lucas Ischuk Ricardo Moreira Javier Páez Deivis Barone Raúl Saavedra Damián Musto Martín Granero Diego Erroz Sebastián Longo Fabio Escobar Juan Pablo Pereyra DT: OSVALDO SOSA
Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Fabio Segovia Marcelo Bustamante Julio Marchant Emmanuel Pío Federico Sardella P. Vergara/M. Cardaccio Cristian García Luis Salmerón DT: JULIO FALCIONI
HORA: 19.10. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
HORA: 21.15. ESTADIO: Monumental José Fierro, de Atlético. ÁRBITRO: Patricio Loustau.
El Turco se tomará su tiempo. Antonio Mohamed, aún manifiesta dudas para decidir la alineación del equipo para visitar mañana a Arsenal, en Sarandí, en el cierre de la octava fecha del torneo Clausura. Pero la probable alineación para enfrentar a Arsenal sería: Diego Pozo; Salustiano Candia, Goux y Nicolás Torres; Coudet, Moreno y Fabianesi, Pellerano o Capurro y Rivarola; Facundo Bertoglio; Lucero y Fuertes. El Lobo no está. Diego Cocca no confirmó el equipo para enfrentar a Central. El entrenador deberá realizar tres variantes obligadas. Imboden ingresará por Graff; Aued por Rinaudo y el reemplazante de Romero será Villar o Castro. La probable formación sería: Gastón Sessa; Ormeño, Maldonado, Agüero y Facundo Imboden; Encina, Aued, Esteban González y Villar o Castro; Marco Pérez y Denis Stracqualursi.
NA
Lio Messi, autor de dos goles.
El Ciudadano
20 El Hincha
Domingo 7 de marzo de 2010
& la gente
TORNEO DEL INTERIOR. JUGANDO MAL, CORONEL AGUIRRE CAYÓ EN ARROYO SECO POR 1-0 EN EL PARTIDO DE IDA DE LA PRIMERA FASE
Derrota que duele Ante un buen marco de público, el Picante, con gol de Cesarini, tomó ventaja ante el conjunto rojiverde
SÍNTESIS EL EMPATE LO DEJÓ MAL PARADO A PABLO VI PARA LA REVANCHA
PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gabino Machuca, de Atlhetic de Arroyo Seco. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Diego Bernini (5). ASISTENTE 1: Sebastián Ranciglio. ASISTENTE 2: Alexis Cusit. PÚBLICO: 4.500.
Atl. A. Seco FRANCO SCALA / EL HINCHA
Coronel Aguirre jugó el peor partido en lo que va del Torneo del Interior y dejó el invicto de catorce partidos en Arroyo Seco. Por el encuentro de ida de la primera fase, Atlhetic venció al elenco de Gálvez por 1-0 y sacó ventaja de cara al cotejo de vuelta. De antemano se suponía que Aguirre se iba a encontrar con un rival muy difícil. Y esa sospecha se vio reflejada durante los 90 minutos por dos causas puntuales. La primera fue el flojo nivel exhibido por los dirigidos por Facchetti. Varios jugadores estuvieron muy lejos del nivel demostrado en la ronda clasificatoria y eso se notó, y mucho, en el trámite del partido. La otra fue la capacidad del local para saber jugar el encuentro. Los jugadores del Picante tuvieron actitud de principio a fin y se quedaron con el primer chico. Aguirre tuvo solamente en los primeros quince algo del equipo de siempre. Báez lastimaba con sus diagonales y Fretes inquietaba con su habilidad. Pero fue muy poco para traerse un buen resultado de Arroyo. En esa primera parte los dos tuvieron chances de convertir. Pero el palo se lo negó a Emanuel García y el buen arquero local, Mariano Botti, le ahogó el grito de gol a Juan Báez. En la segunda mitad fue el local el que empezó mejor. Y esa enjundia tuvo su premio a los 16. El ex tirolense Alejandro Cesarini encontró un rebote fuera del área, tuvo tiempo para pensar y lanzó una bomba de derecha que estalló en el arco defendido por Aramburu.
NO TAN BUENO. Pablo VI apenas pudo empatar 1-1, como local, con Atlético Pilar en el partido de ida. El conjunto papal abrió el marcador a los 5 del primer tiempo a tra-
Facchetti metió mano en el equipo pero no dio resultado. Aguirre no encontraba los caminos y Atlhetic estaba cómodo con la ventaja. Incluso pudo aumentarla pero el travesaño le impidió a Bugatti estirar la diferencia. Ahora el conjunto rojiverde tiene la revancha a la vuelta de la esquina y está capacitado para dar vuelta la historia. Tendrá que corregir errores y volver a ser el equipo contundente, sólido y práctico de la primera ronda si quiere pasar de fase.
vés de Claudio Escobar, pero Pilar lo igualó a los 36 de la misma etapa con gol de Diego Cisneros. El Canario deberá ganar la revancha para pasar a segunda fase.
0
C. Aguirre
Mariano Botti 7 Alejandro Cesarini 7,5 Leonel Melillo 6 Diego Basualdo 5,5 Leonardo Mansilla 6 Matías Gerez 5 Pablo Farías 7 Carlos Solari 5 Pablo Veron 5 Emanuel García 6 Maximiliano Trejo 5,5
Ignacio Aramburu 6 Cristian Villarreal 5 Esteban May 6 Damián Ratto 6 Gustavo Suárez 5,5 Pablo Rodríguez 4,5 Marcos Cocere 5 Nahuel Nicoletti 4 Juan Báez 4 Hugo Fretes 5,5 Fernando Villalba 5
DT: HORACIO VAILATTI
DT: FERNANDO FACCHETTI
Promedio
MARCELO MASUELLI
1
5,92
Promedio
5,04
GOL ST: 16m Cesarini (A). CAMBIOS PT: 34m Federico Romano (5) x Solari (A). ST: 0m Javier Lomo (4) x Nicoletti (CA) y Federico Bugatti (6,5) x Trejo (A), 6m Franco Báez x Veron (A), 24m Fabricio Aguilar x Fretes (CA), Damián Pionavsky x Villarreal (CA). AMARILLAS: Cesarini, Basualdo y Bugatti (A); Villarreal, Ratto y Fretes (CA).
NEWELL’S ELIMINÓ A CENTRAL EN EL IVANCICH Por los octavos de final del torneo Ivancich, con gol del paraguayo José Verdún, Newell’s se quedó con el clásico ante Central por 10, y pasó a cuartos de final. El resto de los resultados: Provincial 1, Unión de Álvarez 3; Argentino A 2, Sagrado Corazón 3; Oriental 3, Central Córdoba B 2; Central B 3, Gálvez 2; Tiro Suizo 0, Mitre de Pérez 4; Río
Negro 1, Renato Cesarini 1 (ganó por penales Río Negro). De esta manera los cuartos de final tendrán estos partidos: Newell’s vs. Unión de Álvarez, Sagrado Corazón vs. Central B, Río Negro vs. Mitre de Pérez y Oriental esperará por el ganador del cruce entre Central Córdoba A y Torito que se disputará hoy a las 17 en el Gabino Sosa.
PRIMERA C. ARGENTINO CAYÓ 2 A 0 EN SU VISITA A J.J. URQUIZA
CENTRAL CÓRDOBA. EQUIPO CONFIRMADO PARA VISITAR A MORÓN
Derrota que duele
Ya están los once
Argentino cayó 2 a 0 en su visita al estadio de J.J. Urquiza y volvió a ingresar en zona de promoción. El conjunto de Vaquero tuvo un flojo rendimiento y fue superado claramente por su rival. El partido arrancó movido pero con el correr de los minutos las oportunidades de abrir el marcador iban desapareciendo, hasta que un centro que cayó sobre el área del Albo lo encontró mal parado a Murúa, que con muy poca astucia la bajó con la mano. El árbitro no dudo y cobró penal, que Diego Toledo se encargó de cambiar por gol. En el complemento, Argentino presionó y arrinconó al local. Pero las esperanzas se perdieron cuando Vigna se fue expulsado, iban apenas 14 del segundo tiempo. Para colmo, minutos después, Toledo sentenció el resultado con un exquisito tiro libre. Con el 2 a 0 a favor, el local tocó la pelota hasta el final y así se apuntó tres puntos de oro en su lucha por la punta, mientras que Argentino volvió a ingresar en zona de promoción y sigue sin poder sumar de visitante.
Hay mucho en juego. Eso lo saben todos. Desde los integrantes del cuerpo técnico, hasta el ultimo de los jugadores del plantel. Es que en la visita de mañana a las 21 frente al alicaído Morón, Central Córdoba tendrá una nueva oportunidad de poder sumar de a tres. Conciente de todo lo que hay en disputa, el entrenador Omar Santorelli se inclinó por parar un equipo con mucha experiencia, apostando a la categoría y trayectoria de jugadores como Petrovelli y Bezombe. Para enfrentar al Gallito, el técnico introdujo tres modificaciones, una en cada línea. En primer lugar, Matías Litmanovich ingresará como lateral derecho de la defensa, en lugar de Fernando Torres, quien salió expulsado durante el último partido frente a Acassuso. Pablo Bezombe irá por Javier García. El experimentado volante de 38 años será el conductor del equipo y volverá a la titularidad luego de la derrota en la fecha 26 frente a Villa San Carlos. Por último, Ezequiel Petrovelli reem-
SÍNTESIS
Urquiza Walter Arzamendia Diego Grecco Osvaldo Carpintero Pablo Guzmán David Galeano Carlos Bataras Oscar Cuenca Emanuel Valinotti Germán Bogado Diego Toledo Adrián Ferry dt: m. de la fuente
2
Argentino
0
Mauro Andrada Federico Villar Gabriel Murúa Federico Killer Nicolás Canessa Mariano Vigna Germán Medina Ramiro Lago Roberto González Luciano Pons M. Kapustensky dt: marcelo vaquero
GOLES PT: 27m Toledo de penal (U). ST: 18m Toledo (U). CAMBIOS ST: 21m Matías Juárez x Pons (A), 23m Nicolás Vara x Gerry y Rodrigo Chao x Grecco (U), 25m Diego Chacón x Canessa (A), 33m Matías Dubini x Lago (A). AMARILLAS: Murúa, Medina, Canessa (A), Carpintero, Ferry (U). ROJA ST: 14m Vigna (A). ESTADIO: Urquiza. ÁRBITRO: Nicolás Lamolina.
LA B METROPOLITANA NO SE DETIENE La 30ª fecha del campeonato de Primera B Metropolitana arrancó el viernes por la noche, con la sorpresiva derrota del líder Sarmiento de Junín 1 a 0 frente a Social Español. Ya en la tarde de ayer: Nueva Chicago 1, Brown (Adrogué) 2; San Telmo 0, Colegiales 0; Defensores (Belgrano) 1, Almirante Brown 1; Los Andes 2, Estudiantes (Caseros) 1; Almagro 0, Temperley 2; Tristán Suárez 1, Atlanta 3; Armenio 1, Flandria 1. En la tarde de hoy, Acassuso recibe en su estadio a Comunicaciones y mañana por la noche, cierran la fecha Morón y Central Córdoba.
plazará a Darío Cigogna en la delantera. De esta manera, los once para el choque de mañana son: Juan Cruz Leguizamón, Matías Litmanovich, Gustavo Sosa, Emiliano Yocco, José Cárdenas; Wilson Paredes, Víctor Juárez, Sergio Moreno y Pablo Bezombe; Ezequiel Petrovelli y Germán Real.
Domingo 7 de marzo de 2010
El Ciudadano
El Hincha 21
& la gente
COPA DAVIS. DAVID NALBANDIAN Y HORACIO ZEBALLOS PUSIERON A ARGENTINA 2-1 SOBRE SUECIA
TC EN BALCARCE
De Benedictis, el más veloz Juan Bautista De Benedictis, con un Ford Falcon, resultó ayer el más rápido al término de la segunda y definitiva sesión clasificatoria del Turismo Carretera, que se desarrolló en el autódromo Juan Manuel Fangio de Balcarce, donde hoy se disputará la segunda carrera del año. De Benedictis recorrió el trazado en 1m44s32, seguido por Omar Martínez (Ford Falcon), Gabriel Ponce de León (Ford Falcon), Christian y Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee). Detrás se ubicaron José Savino (Ford Falcon) a, Juan Pablo Gianini (Ford Falcon), Mathias Nolesi (Ford Falcon), Jonatan Castellano (Dodge Cherokee) y Omar Tanoni (Ford Falcon). El campeón Emanuel Moriatis (Ford Falcon) se clasificó en el undécimo lugar. En tanto, Emiliano Spataro (Chevrolet) no intervendrá por no tener el auto en buenas condiciones, en tanto que Matías Rossi, también con Chevrolet, acusó paperas.
MUNDIAL DE HOCKEY
NA-AFP
Choque esos cinco. El dobles argentino jugó un gran partido y doblegó a la dupla local en tres sets.
Dupla gigante Hoy abren Mayer y Soderling y se espera por el cordobés para el quinto punto David Nalbandian y Horacio Zeballos lograron una importantísima victoria en sets corridos sobre Robin Soderling y Robert Lindstedt, para dejar a Argentina en una muy buena posición de cara a la definición de la serie ante Suecia, en Estocolmo, por la primera ronda del Grupo Mundial de Copa Davis. En dos horas y media de juego, los argentinos se impusieron con parciales de 6-2, 7-6 (4) y 7-6 (5), en una actuación que será muy recordada por cómo llegó la dupla nacional, sin tener prácticamente entrenamientos juntos. Hoy a las 9 (hora argentina) con transmisión de TyC Sports, Leonardo Mayer buscará cerrar un gran fin de semana dándole el triunfo a Argentina, si es que logra vencer a Soderling. Si el resultado no es favorable, el quinto punto será el decisivo. Por eso aún no está definido quiénes lo jugarán, porque si bien deberían hacerlo Eduardo Schwank y Joachim Johansson, lo más probable es que Modesto Vázquez y Thomas Enqvist los sustituyan por Nalbandian -si el aductor lo permite- y Andrea Vinciguerra. La victoria de la pareja argentina, que apenas se entrenó desde el jueves por la noche en Estocolmo, se construyó a partir de un gran arranque, donde con un Nalbandian picante desde el fondo y un Zeballos rápido en la red, quebró dos veces consecutivas a los suecos y se puso 4-0. Soderling y Lindstedt trataron de reaccionar y aunque tuvieron sus oportunidades especialmente sobre el saque de Nalbandian, pero no lograron torcer el rumbo de la historia, que quedó para los visitantes por 6-2. Los suecos no se quedaron quietos y en el arranque del segundo set apenas le
dejaron ganar cuatro puntos en los primeros tres games a Nalbandian y Zeballos, quiebre incluido. El panorama se había dado vuelta, principalmente debido a la notoria mejoría de Lindstedt, que trataba de contagiar a un Soderling que no estaba fino como sí estuvo el viernes ante Schwank. El tanteador marcaba 4-1 para los locales cuando venía al saque Nalbandian, quien se preocupó por mantener y alentaba permanentemente a su compañero, como si supiera que vendría el momento de acelerar. Ese momento llegó en el séptimo game, sobre el saque de Lindstedt, a quien lograron romper por segunda vez en el partido para emparejar el resultado. La paridad continuó hasta el tie break, donde los argentinos presionaron con la devolución y consiguieron ponerse 41 y 5-4, momento en el que a Zeballos le tocaba servir. Un saque ganador y un ace ampliaron la ventaja. En la tercera manga se vio el típico partido de dobles, con ninguna chance de quiebre en doce games y con las dos parejas quizás afectadas por el cansancio, más preocupadas por mantener su saque que por quebrar. Nada evitó un nuevo tie break, en el que los suecos arrancaron mejor poniéndose 2-0 con un miniquiebre sobre el servicio de David. Pero Argentina volvió a sacar la misma garra que en el segundo set y con mucha inteligencia se puso 4-2. Otra vez Zeballos tuvo la responsabilidad de sacar y no falló. El mismo tomó la iniciativa del primer match point de la dupla nacional, sacó, atacó la red y definió con una gran volea para fusionarse en un abrazo con Nalbandian.
NO CONFIRMÓ SU PRESENCIA
David se puso en duda David Nalbandian, quien ayer formó parte del notable triunfo en el dobles junto a Horacio Zeballos, dijo que todavía no sabe si va a jugar hoy el quinto punto ante Suecia. “Yo vine para jugar el dobles, así que no sé qué voy a hacer mañana (por hoy). El aductor está justo”, comentó Nalbandian, quien llegó sorpresivamente a Suecia el jueves pasado tras comprobar que su molestia había cedido notoriamente. “Todo lo tengo que hablar con el capitán. Yo confió en mis compañeros y primero se debe jugar el cuarto punto”, añadió el cordobés. Por su parte, un eufórico Modesto Vázquez comentó que se “ganaron dos de los tres puntos que el equipo vino a buscar, ahora falta uno solo”. Sobre la presencia de Nalbandian en el crucial quinto punto, Tito confirmó que todo dependerá de lo que quiera hacer el cordobés. “Si él está dispuesto a arriesgar, yo lo pongo en la cancha”, sostuvo y confirmó que Leonardo Mayer enfrentará a Robin Soderling en el primer punto. Sobre el partido de dobles, Nalbandian destacó la solidez y el nivel que mostró Zeballos. “Parece que jugó veinte Davis. Se bancó un partido impresionante”, sostuvo.
A soñar con la recuperación El seleccionado argentino masculino de hockey sobre césped intentará hoy comenzar la recuperación cuando enfrente Nueva Zelanda, en un partido de la cuarta fecha del grupo A de la Copa del Mundo que se disputa en Nueva Delhi, India. El partido se jugará en el Dhyan Chand National Stadium, a partir de las 10.05 y será televisado por Espn+. El conjunto dirigido por Pablo Lombi buscará empezar a sumar a partir de hoy: lleva tres derrotas consecutivas, la última el viernes pasado en un 3-4 con el campeón del mundo, Alemania. El desempeño colectivo ante los alemanes entrega esperanzas de que los jugadores albicelestes pueden “despertar” ante los neocelandeses, que suman seis puntos. Por la misma zona jugarán hoy Corea del Sur (4 puntos) vs. Canadá (0) y Alemania (7) vs. Holanda (9), en el encuentro excluyente de la jornada.
AMISTOSO DE LAS LEONAS
Empataron con Alemania Las Leonas empataron ayer 2-2 con Alemania, en un partido amistoso de cara a la preparación del seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped para el Mundial Rosario 2010, que se llevará a cabo entre agosto y setiembre. Las dirigidas por Carlos Retegui, se pusieron en ventaja en la primera etapa con conquistas de la cordobesa Soledad García y Noel Barrionuevo. El combinado germano reaccionó en la segunda parte y estableció la igualdad con los tantos de Lydia Haase y Fanny Rinne. El equipo albiceleste contó con la participación de la estratega rosarina Luciana Aymar, quien todavía se restablece de una lesión en una de sus rodillas. La mejor jugadora del mundo en seis oportunidades en la última década sintió notoriamente la falta de ritmo y tuvo un regular desempeño, aunque espera recuperar su nivel.
El Ciudadano
22 El Hincha
Domingo 7 de marzo de 2010
& la gente
RUGBY. LOS DOGOS CON UNA GRAN ACTUACIÓN DE SUS FORWARDS LE GANÓ A ROSARIO POR 30 A 11 POR EL CROSS BORDER
Una mordida mortal LISANDRO OLEARO / EL HINCHA
“Falto precisión, en el line, en el tackle y en los sistemas defensivos y ofensivos”, expresó Manuel Baravalle, sintetizando lo que fue la pobre actuación de Rosario ante Córdoba por la segunda fecha del Cross Border 2010. Los Dogos se impusieron al Ñandú por 30 a 11, y a paso firme continúan en carrera por la defensa del título obtenido en la temporada pasada.
El comienzo del partido tuvo como protagonista a Rosario. En su primer acercamiento al ingoal rival sus backs aprovecharon los espacios y lograron abrir el marcador del partido con un try de Juan Imhoff de alta factura. A partir de ese momento, el seleccionado cordobés se adueño de la pelota, y en los momentos (pocos) que no tenía posesión de la guinda gracias a la gran tarea de sus forwards la recuperaba rápidamente. Otro factor importante, Los Dogos cada
vez que cruzaban la mitad del campo marcaban puntos, cerrando un resultado parcial de 20 a 8 a su favor. En el inicio del complemento los dirigidos por la dupla Imhoff-Minoldo jugaron más de 20 minutos en campo rival pero no pudieron quebrar la férrea defensa cordobesa. Recién a los 24 minutos del segundo tiempo, Rosario descontó a través de un penal ejecutado por Mateo Escalante. A medida que el fin del encuentro se acercaba, la visita cada vez se afirmaba más
en el terreno y en el marcador. El apertura Ramiro Pez (figura del partido) aportó 8 puntos con su pié y un try del recién ingresado Martín Maineri sellaron el triunfo del actual campeón argentino, quien ayer demostró con creces por que es el seleccionado número uno de la Argentina. En el preliminar Rosario “B” le ganó por 34 a 19 a Córdoba “B”. Zona del Plata: Uruguay en condición de local superó a Santa Fe por 26 a 14. En la zona Pacífico la segunda fecha fue reprogramada.
SÍNTESIS
Rosario
11
Guido Randisi Franco Manavella Jerónimo Negrotto Leandro González Pablo Bouza (c) Galo Della Vedova Simón Boffelli Manuel Baravalle Pedro Escalante Tomás Carrió Sebastián Cáccamo Alejo Fradua Federico Amelong Juan Imhoff Pablo Iguri DT: R. IMHOFF – G. MINOLDO
30
Córdoba Rodrigo María (c) Federico Fortuna Gastón Cortez Marcos Lobato Hugo Schierano Francisco Panessi José Basile Rodrigo Bruno Manuel Otero Ramiro Pez Lisandro Gómez López Agustín Simó Facundo Boaglio Facundo Barrea Gastón Revol DT: DAMIÁN ROTONDO
SÍNTESIS: PT: 7m try de Imhoff (R); 13m penal de Pez (C); 18 y 29m conversiones de Pez por tries de Barrea y Bruno (C); 24m penal de Carrió (R) ST: 24m penal de M. Escalante (R); 34m penal de Pez (R); 35m conversión de Pez por try de Maineri (C); 43m drop de Pez (C). Cambios: ST: Allub x Schierano (C); 6m Massuco, Chesta y Taborda x Della Vedova, Manavella y L. González (R); 9m Menta x Cortez (C); 20m M. Escalante x Iguri (R); 21m Giacoponi x Negrotto (R); 24m Panceyra y Maineri x Lobato y Otero (C); 30m Gatarello x Amelong (R); 39m Tobal y M. González x Barrea y Revol (C). INCIDENCIAS: ST: 28m Amarilla Menta (C). ÁRBITRO: Fernando Martorell (UTR). CANCHA: Jockey Club. MARCELO MASUELLI
El Ñandú no pudo con los Dogos. La defensa rosarina intenta interrumpir uno de los duros embates cordobeses.
LOS PUMITAS IGUALARON ANTE LOS BABY BOKS DE VISITANTE
A PESAR DE LA SUSPENSIÓN, LOS PAMPAS XV CONTINÁN ENTRENANDO
Fin de gira con sabor dulce
Sin partido pero dura práctica
El seleccionado argentino de rugby de menores de 20 años, Los Pumitas, igualó en 20 tantos frente a su similar de Sudáfrica, en el amistoso que disputó ayer en el estadio de Newlands Rugby Stadium, de la ciudad de Puerto Elizabeth, en territorio sudafricano. Los tantos del equipo albiceleste, conducido por los entrenadores Alejandro Molinuevo, Rolando Martin y Gustavo Cohen, fueron logrados por tries de Federico Haustein y Manuel Montero, más dos penales y dos conversiones del apertura Ignacio Rodríguez Muedra. El pasado miércoles, en la ciudad de Vredenburg, el conjunto local se impuso por 39 a 7. El mendocino Gonzalo Vila señaló que el balance del partido fue “positivo. Jugamos un muy buen partido, fuimos sólidos en nuestro planteo de juego, y podríamos haber obtenido la victoria”, expresó. El jugador de Jockey Dan Isaack fue titular y Tomás Baravalle, también del mismo club, no ingresó.
El equipo de los Pampas XV experimentó un extraño sábado, ya que era un día que debían enfrentar a SWD Eagles, pero el encuentro fue suspendido y los entrenadores reprogramaron la actividad con un duro entrenamiento para seguir a la altura del exigente torneo de la Vodacom Cup. El equipo se está focalizando nuevamente en desempeñarse de la mejor manera en el torneo sudafricano. El único entrenamiento fue ayer y en cuanto a la exigencia, fue lo más similar a un encuentro de rugby. Dos equipos en cancha, repaso de códigos y ensayo de movimientos en conjunto fueron las características de la práctica. “El impacto de la noticia fue negativo, pero en el entrenamiento de hoy (por ayer) buscamos reanimarlos. Hay que generar que los jugadores estén bien de ánimo. Es por eso que buscamos que la intensidad de la práctica fuera similar a la un partido”, dijo el entrenador de los Pampas XV, Daniel Hourcade.
Rodríguez Muedra aportó 10 tantos.
UAR
El rosarino Senatore frena a Fessia.
El Ciudadano
Domingo 7 de marzo de 2010
El Hincha 23
& la gente
BÁSQUET. CENTRAL VISITA A ALMAGRO POR LA B1 SUR DE LA LIGA B
El azar
EL TABLERO Liga Nacional. Peñarol de Mar del Plata estiró su ventaja en la punta al apabullar a Estudiantes por 90 a 68 en la 23ª fecha y aprovechar la caída de Atenas en Formosa ante La Unión por 86 a 77. En el cordobés volvió Diego Lo Grippo con 19 puntos y en el ganador hizo 8 Hernando Salles. Regatas Corrientes (Roberto López 8) sigue en caída al perder, como local, ante Olímpico por 81 a 78. Quilmes derrotó de visitante a Central Entrerriano (Alejandro Burgos 12 puntos) por 102 a 78 en un duelo clave por la permanencia. Aerochaco Boca quedó solo en el tercer puesto al vencer como local a Gimnasia de Comodoro 78 a 64. Lanús no pudo conservar ese lugar, ya que cayó de visitante ante Obras (Cristian Cortés 4 puntos) por 77 a 65. Quimsa batió a Sionista (Ramiro Iglesias 4) por un ajustado 70 a 67 y Unión aplastó de visitante a Libertad en el clásico por 90 a 69. Para hoy, la programación de la 24ª fecha de la Liga Nacional incluirá los siguientes enfrentamientos: Obras Sanitarias vs. Quilmes, Aerochaco Boca vs. Estudiantes de Bahía Blanca, Libertad vs. Sionista, Peñarol vs. Gimnasia de Comodoro Rivadavia, La Unión vs. Olímpico, Central Entrerriano vs. Lanús, Regatas Corrientes vs. Atenas de Córdoba, y Quimsa vs. Unión de Sunchales. TNA. Comenzó la actividad de un nuevo fin de semana. En la zona de privilegio, Argentino de Junín le ganó a San Martín Corrientes por 62 a 54 y 9 de Julio de Río Tercero batió a San Martín en Marcos Juárez por 90 a 86 con 22 de Aaron Williams. Pablo Bruna hizo 17 y 4 asistencias en el perdedor. El Nacional ya le había ganado 93 a 70 a Bragado. En el TNA 2, Firmat dio un paso clave hacia la salvación al ganarle 88 a 79 a Italiana con 23 de Leith, 22 de Palacios, 16 de Cudós y 12 de Ghirardi. Alma superó a Independiente de Tandil 88 a 80 y lo dejó complicado. Pablo Fernández terminó con 11 puntos, 2 rebotes y 2 asistencias. El domingo juegan Belgrano con Oberá. NBA. En la noche del viernes, el bahiense Emanuel Ginóbili jugó un buen partido y colaboró para que San Antonio le gane a Nueva Orleáns 102 a 91. Manu se mostró incisivo sobre todo en la segunda mitad y terminó con 16 puntos, 5 rebotes y 5 asistencias. Además, Dallas le ganó a Sacramento 108 a 100 y en el perdedor volvió el galvense Andrés Nocioni tras la suspensión con 15 puntos y 6 rebotes. Milwaukee le ganó 102 a 74 a Washington con 19 puntos y 6 rebotes del santafesino Carlos Delfino, mientras que en el equipo perdedor el cordobés Fabricio Oberto terminó con 4 puntos en cinco minutos de juego. Mientras, en el duelo que Cleveland le ganó a Detroit 99 a 92, el jugador Rodney Stuckey colapsó en el banco de relevos cuando quedaban un par de minutos en el tercer cuarto. El jugador de los Pistons fue trasladado a una clínica y se recupera del desmayo. Una vez finalizado el partido los jugadores de ambos planteles se unieron en el rectángulo y rezaron por Stuckey. Torneo Preparación. Anoche se disputaron las semifinales del torneo Preparación que organiza la Asociación Rosarina. Y finalmente se impusieron los conjuntos visitantes, quienes mañana dirimirán la final. Echesortu venció 73 a 63 a El Tala, mientras que Rosario Central se impuso por 67 a 63 sobre Temperley. Por otra parte, Sebastián Garnero acordó su llegada a Fisherton para jugar el torneo local.
LEONARDO VINCENTI
RESULTADOS DE LA B2 SUR Además de la victoria de Sportsmen, en la 7ª fecha de la zona B2 Sur Brown de San Vicente le ganó a Hispano Americano de Río Gallegos por 69 a 62 con 20 puntos de Manzotti, 7 de Diego Crocce, 4 de Nacho Fernández y 4 de su hermano Julián. Alianza de Viedma doblegó 79 a 74 a Colón. La tabla tiene a Hispano Americano y a Vélez con 12, Brown acumula 11, Alianza de Viedma 10, Colón y Sportsmen 9.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º
PJ
PG
J. Newbery 12 7 5 Sport 11 7 4 Los Indios 11 7 4 Huracán 10 7 3 GEVP 10 6 4 Central 9 7 2 Almagro* 9 7 2 *se le descontará un punto al finalizar la segunda fase
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0709 2907 0351 7856 5160 6290 4190 9549 6904 4470
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8565 3048 6518 6041 5565 3512 8020 8664 5896 1269
8975 1740 1341 5778 0294 5222 9513 4859 9724 9366
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2024 3165 9910 9059 2645 3701 0884 8621 9442 8547
PP
2 3 3 4 2 5 5
Fisherton, en Cañada Atlético Fisherton visitará esta noche a Sarmiento de Cañada de Gómez desde las 20 en uno de los duelos con los que se completará la cuarta fecha de la segunda ronda del Argentino de Clubes de Santa Fe. Fisherton marcha segundo en el grupo con 15 puntos. Su rival tiene 16 y puede seguir en la punta. El otro partido de hoy lo protagonizarán Atlético Elortondo ante Adeo (ambos tienen 16). El viernes Atlético San Jorge le ganó a San Martín de Carlos Pellegrini por 104 a 84 y llegó a 18 unidades, mientras que también está arriba con 18 Argentino de Firmat, que le ganó a Olimpia de Venado 86 a 75 con 31 puntos del rosarino Franco Borsellino. En la Norte, Atlético Tostado le ganó a Unión por 84 a 82, con 23 puntos de Román Talotti. Además, Adelante de Reconquista superó 66 a 46 a Gimnasia de Santa Fe y Huracán de San Javier hizo lo propio con 9 de Julio por 74 a 44. Atlético María Juana se impuso 74 a 71 a Atlético Rafaela. Hoy jugarán un pendiente Unión y Adelante.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0350 3939 5824 2878 1240 0042 8512 0123 4308 3704
0704 1983 0326 4441 1348 7999 6741 7590 8403 5458
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3063 0385 6936 2169 2633 6379 8428 3594 5728 7563
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9627 5503 1210 0837 1560 1361 7142 7153 6501 6255
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5365 4662 1834 7406 9093 9460 7505 8688 6152 0686
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4330 8449 9309 9393 0024 5072 1695 2979 6171 4352
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7197 1033 5593 9866 8924 3041 0692 1085 1333 6259
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2451 2133 6095 6673 9435 7230 4613 4209 2836 7273
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8740 2851 2669 5538 1452 9430 6630 0455 4209 7159
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7577 1484 3730 8620 4467 8958 4611 5113 2196 7602
4038 3985 3935 6175 0271 7931 6390 1550 3420 9812
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3671 4428 6567 9820 6720 8590 2958 7267 2396 1374
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7378 5100 6232 6273 3043 7055 0173 1266 6109 8707
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
416 230 251 039 270 008 250 020 896 560
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
1565 6474 0488 0667 6191 6362 3516 2955 0341 6026
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna
POSICIONES Ptos.
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
A Esperanza, para afianzar la mejoría EQUIPOS
QUINIELA BUENOS AIRES
Matutina
Adriano Di Biaggio, pieza importante en el elenco que dirige Enrique Lancellotti.
Con la novedad de la contratación inminente de Omar Cantón y tras el polémico partido ante Sport Cañadense, Central volverá a salir a la cancha en la zona B1 Sur de la Liga B. Será esta noche en Esperanza ante Almagro desde las 21 por la 9ª fecha y con arbitraje de Mario Sauer y Antonio Briseño. Los canallas vienen en franca mejoría tras un mal comienzo de segunda fase, pero todavía no puede encadenar un par de victorias y hallar su rotación ideal. Sin embargo, con la clasificación a la primera etapa de playoffs asegurada (difícilmente llegue a cuartos de manera directa), la idea es subir lo más posible en la tabla para obtener un cruce más sencillo. Por este mismo grupo hoy se enfrentarán Huracán de Trelew con Jorge Newbery de Carmen de Patagones y Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque ante Los Indios de Moreno. Queda libre Sport Cañadense. A Almagro el tribunal le descontará un punto cuando termine la segunda fase (por agresión a un árbitro), mientras que en Central se espera el fallo del tribunal tras el informe enviado por el comisionado y los jueces del duelo ante Sport.
QUINIELA NACIONAL
393 651 400 468 405 737 171 419 399 464
El Ciudadano & la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
A PULMÓN. La idea nació hace 27 años, cuando la mujer recogía alimentos en carretilla para cocinarlos y repartirlos
Con panza llena y a la escuela María Eva, la responsable del comedor comunitario Los Conejitos, de Fisherton, reúne útiles escolares, calzados y guardapolvos para los chicos del barrio. “Es importante que no dejen de ir a clases”, aseguró “Todo comenzó en la época más fea, con los terribles saqueos. Desde entonces agarré una carretilla, recorría toda la zona a unas quince cuadras y pedía a todo el mundo algo de ayuda, durante 10 años. Después preparaba la comida y me encontraba con los chicos”, relató María Eva, la fundadora y responsable del comedor comunitario Los Conejitos, de Sarratea 1250 bis, en la zona de Fisherton. En el comedor llevan casi un mes sin leche y recién mañana volverán a abrir sus puertas dada la partida que llegó desde el gobierno provincial. “Siempre llegan, a veces con atraso, pero llegan, capaz que este tiempo no nos pudieron entregar la leche por tantas cosas que pasaron en el mundo, como el terremoto en Chile”, cree la mujer desde su inocencia. María Eva ahora, en vez de pedir comida, pide útiles escolares, guardapolvos y zapatillas para chicos pequeños y en edad del colegio secundario. Los que puedan ayudar, deben comunicarse al 451-7821. La mujer lleva 27 años al mando del comedor que luego de diez tuvo personería jurídica y cuatro paredes. “Yo viví la situación que hoy padecen los chicos del barrio. De hecho, conocí a mi esposo en un comedor comunitario, hasta el día de hoy seguimos juntos”, expresó María Eva, quien dijo: “¿Para qué el apellido, si todos me conocen por mi nombre?”. El comedor está disponible y autorizado para unos 130 chicos, sin embargo, María Eva debe reducir las porciones para que alcancen para todos. “En realidad tengo más de 130 chicos, pero no puedo darles la espalda, damos porciones más chicas, pero por lo menos comen todos”, confesó. El comedor se levantó en un espacio que adquirió Eva y cuyas paredes levantó a puro pulmón. “No le debo nada a nadie, mucho menos a los políticos. Este comedor lo hicimos mi esposo, yo, y las personas que me ayudaron a levantar las paredes. Es más, tenemos un baño de lujo, nos felicitaron desde la provincia por el cuidado del lugar”, dijo con orgullo. Asimismo, detalló que entidades como la Facultad de Ciencias Económicas, el Ejército de Salvación, la concejala María Eugenia Bielsa, periodistas de la ciudad y empresarios en general han sido algunos de los que ofrecieron la ayuda a
LEONARDO VINCENTI
Eva afirmó: “Es increíble ver cómo los chicos pierden su vida en la calle”.
este espacio que además de útiles escolares, zapatillas y ropa para los chicos del barrio podrá pintar parte de las instalaciones gracias a la donación de varios litros de pintura que realizó una empresa de la ciudad. “Es muy emotivo saber que hay tanta gente que nos puede ayudar”, dijo y explicó: “Pido todo esto porque es necesario que los chicos vayan al colegio, muchos no tienen con qué estudiar y por eso se quedan todo el día en la calle. Es terrible ver cómo pierden su juventud haciendo nada por su vida”. En tanto, comentó que le han donado un terreno lindero al comedor, al cual ella quiso convertir en una canchita de fútbol “para que los chicos puedan ju-
gar y no estén en la calle”, pero anunció que desde el municipio no le dieron “ni pelota”. “Al final, se llenan la boca diciendo que trabajan con los jóvenes, que inauguran playones y sin embargo yo tengo el espacio y no me prestan atención”, lamentó y advirtió: “Me donaron el terrenito para el comedor y quiero que sea un espacio para todos, porque si fuera otra persona me hubiera hecho una casita para mis hijas”. La preocupación porque sus vecinos no abandonen el colegio parte también de una experiencia personal: “Es importante saber leer y escribir. Por ejemplo, el lunes (por hoy) cumplo 60 años y no sé leer ni escribir porque en mi casa ha-
bía muchos problemas y tuve que dejar la escuela. Por eso, si puedo hacer algo por evitar que los chicos pasen por la misma situación, lo haré”. “Cuando mi marido cobró una pensión de su trabajo, compramos el terrenito y levantamos el comedor como pudimos. No vive nadie allí, pero por suerte los vecinos lo cuidan. Aquí hay gente muy humilde pero respetuosa”. Además, adujo que hay mucha gente en contra de su trabajo: “Porque no soy piquetera ni me uno a ningún político. A mí que no me vengan con cuentos. Trabajo para que los chicos no tengan hambre, y en vez de quemar gomas prefiero ocupar ese tiempo en poner mi cara y pedir alimentos”.
Domingo 7 de marzo de 2010
El Ciudadano
& la gente
Sociedad 27
HISTORIA. Los libros sólo mencionan a Ituzaingó como la batalla definitoria de la guerra con Brasil
El día que la Patagonia “se bautizó de Argentina” El 7 de marzo de 1827 el pueblo de Carmen de Patagones rechazó la invasión naval brasileña El 7 de marzo de 1827, en el marco de la guerra con el Brasil por la posesión de la Banda Oriental, en Carmen de Patagones se rechazó victoriosamente una invasión de la poderosa escuadra naval brasileña, en el episodio conocido como el Combate del Cerro de la Caballada. Según los dichos de Emma Nozzi, la historiadora que fundó el museo regional que ahora lleva su nombre, en aquella ocasión, apenas 17 años después de los sucesos de la llamada Revolución de Mayo, “la Patagonia se bautizó de Argentina”. “El triunfo local, sumado a la victoria criolla en Ituzaingó, que había ocurrido el 20 de febrero y cuya noticia tardó varias semanas en llegar, elevaron la moral de aquel puñado de habitantes de Patagones, no más de 500 personas”, dijo el investigador Jorge Bustos, actual titular de la entidad. Afirmó que “aquella población había vivido muchos meses de incertidumbre, desde fines de 1825, cuando se supo que Brasil planeaba invadirnos para neutralizar el puerto corsario que le causaba estragos y que el gobierno de Buenos Aires estaba impedido de enviar refuerzos”. “Carmen de Patagones, una población que sólo interesaba para el comercio de la sal y era por lo demás el último confín de la tierra, empezó a ser tenida en cuenta en la sede del poder, a mil kilómetros de distancia”, añadió. Bustos sostuvo que “habían transcurrido sólo 17 años de los acontecimientos políticos de mayo, y los cambios que se vivían intensamente en la metrópoli apenas se interpretaban en esta especie de cárcel abierta que era Patagones”. Explicó al respecto que “militares castigados, comerciantes condenados por sus delitos económicos, mujeres de la llamada mala vida y otros sujetos de dudoso comportamiento social eran deportados aquí”. “De Patagones sólo se podía salir por barco, porque la población estaba rodeada por asentamientos tehuelches con quienes las relaciones eran excelentes, pero naturalmente ponían mucho celo en cuanto a quiénes transitaban por su territorio” agregó. La configuración social de la villa que rodeaba al modesto fuerte, fundado en 1779 por el español Francisco de Viedma, comenzó a cambiar con la llegada de los corsarios que atacaban a la flota de Brasil en el sitio a los puertos de Buenos Aires y Montevideo. Una transformación notable fue el arribo de unos 400 negros africanos, transportados como esclavos hacia América, que aquí eran considerados libertos y se incorporaban en distintos trabajos. El episodio del 7 de marzo de 1827 tuvo dos escenarios distintos y decisivos, con protagonistas diferentes en sus antecedentes y formación. En el promontorio llamado Cerro de la Caballada ocurrió el enfrentamiento entre la caballería criolla y los exhaustos infantes brasileños que llegaban desde la costa del mar; allí descollaron como jefes argentinos el subteniente Sebastián Olivera y el gaucho José Luis Molina, uno
militar y el otro un baqueano lenguaraz. En el río, muy cerca del pueblo, los corsarios Santiago Bynon, galés; James Harris, inglés; y los franceses Pedro Dautant y Francisco Fourmantin, demostraron su destreza naval al bloquear el ingreso y derrotar a la flota enemiga, muy superior en armamento. En el mencionado cerro, ubicado hacia el sudeste de la población, un importante monolito levantado en 1927 rinde permanente homenaje y es el epicentro de la celebración histórica de cada año. Enfrente de la plaza principal de Patagones, que naturalmente se llama ‘7 de Marzo’, se encuentra el templo parroquial que conserva –al costado del altar– dos de las siete banderas imperiales brasileñas tomadas como trofeo hace 183 años. En el imaginario popular de los locales está anotado que alguna vez, hace más de 60 años, el gobierno de Brasil ofreció a la municipalidad de Patagones costear la pavimentación completa del casco urbano a cambio de las banderas; pero que el pueblo sureño se negó a ello. Los nombres de los héroes de la defensa figuran en las arterias céntricas de Carmen de Patagones y la fecha se conmemora con un festival folclórico que convocó, desde el pasado jueves, figuras como Los Tekis, Peteco Carabajal, Teresa Parodi y mañana domingo, en el cierre, a la popularísima Soledad. Pero el episodio nunca ingresó en las páginas doradas de la historia oficial, lo que para Bustos puede explicarse “porque no aparece como protagonista ningún militar de apellido patricio o de alta cuna aristócrata, tan sólo una especie de chusma de oficiales de baja graduación, corsarios extranjeros y gauchos mal entretenidos”. “Pero esa gesta de resistencia popular, donde hasta las mujeres colaboraron disfrazándose de milicianos para engañar en número a los espías brasileños, constituye una épica particular a la que no debemos renunciar”, concluyó el historiador.
TÉLAM
En Carmen de Patagones un museo recuerda la resistencia popular a la invasión.
El Ciudadano & la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA CINE
El sueño de guerra de Alicia La versión de “Alicia en el país de las maravillas” que lleva la firma de Tim Burton exhibe a pleno toda su imaginería pero adolece de un guión demasiado simplista debido a la producción de la factoría Disney ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS
Dirección: Tim Burton Guión: Linda Woolverton Intérpretes: Johnny Depp, Mia Wasikowska, Helena Bonham-Carter, Crispin Glover, Salas: Showcase, Village, Sunstar, Monumental Juan Aguzzi El Ciudadano
Al finalizar Alicia en el país de las maravillas, no quedan dudas respecto a que se trata de una versión con un marcado sesgo disneyniano que probablemente haya opacado gran parte de la intención superadora que Tim Burton, el director de esta versión, pueda haber tenido, conociendo sus dotes para volver un relato cada vez más oscuro en tren de indagar sobre las desdichas del alma humana y su envoltorio físico. En efecto, poco hay en esta Alicia de esa crítica ácida hacia los instrumentos reguladores de la conducta que Burton hizo visible en títulos como Ed Wood, La leyenda del jinete sin cabeza o, sin ir más atrás, la musical Sweeney Todd, donde los personajes condenados arrastran sus grilletes llevándose puesto a ideólogos y ejecutores de sus sentencias. Sin embargo, hay que reconocer, la imaginería de Burton sigue intacta y el maravilloso mundo de Alicia es un universo plagado de especies fantásticas, tanto humanas –con sus deformidades y desmesuras–, como animales –que hablan y se emocionan–, y vegetales –que también hablan y toman partido–, en una tierra apocalíptica –su textura dark imprime esas líneas de fuga que dan un paisaje aciago pero al mismo tiempo pleno de alucinadas coloraturas– sobre las que el realizador desarrolla los incidentes que dan cuer-
El despliegue visual de “Alicia..” pone en evidencia la fértil imaginería de Burton.
po al relato, a esta versión del libro de Lewis Carroll que llevó adelante bajo la mirada atenta de la factoría Disney. Mirada que no estuvo puesta sólo en la marcación de algunas pautas, sino que partió desde el mismo guión escrito por Linda Woolverton, experimentada libretista que generó productos como La bella y la bestia y El rey León para su empleadora. Esta Alicia en el país de las maravillas tiene puesta toda su fuerza en desplegar la idea conceptual que tanto preocupa a Disney, la de establecer la lucha entre el bien y el mal, con personajes claramente definidos en ambos bandos y con un enfrentamiento final que, en este caso, tiene una alegórica connotación cristiana: la Alicia ataviada como un cruzado que enfrenta a una bestia similar a un dra-
gón remite al San Jorge que la mitología popularizó en estampillas y frescos de iglesias. En este sentido no hay muchos matices, hay persecuciones, engaños, infiltraciones, calvarios, siempre en la dirección de conseguir el triunfo de unos sobre otros y, claro, con Alicia como embanderada de esa odisea para devolver un estado de cosas donde reinen el orden y la tranquilidad. De todos modos, planteada la cosa así, aun sin sus manos sueltas, Burton se las ingenió para seguir sumando créditos a su blindada creatividad. Sus criaturas siguen siendo extraordinarias y el impecable manejo de la técnica stop motion provee al relato de la magia propia del mundo de los sueños, ese sueño mágico que Alicia insiste en creer que tiene y del
cual no puede despertar. Un país que en mucho replica al que Alicia pertenece en la realidad –Burton decidió que su Alicia tenga 20 años y esté a punto de casarse por conveniencia con alguien a quien no ama–, pero más franco en sus conductas expuestas, en todo caso sin la hipocresía de la nobleza británica a la que la joven pertenece y a la que Carroll criticaba sin ambages en el texto original. Así desfilarán la Reina Roja, que no tardará en atraer toda la atención en su despliegue insolente de personaje tan malvado como disparatado; el Sombrerero Loco –un Johnny Depp con un aire al Willie Wonka de Charlie y la fábrica de chocolates–, en el que el realizador pone a jugar la figura del antihéroe con la emotiva humanidad a la que es tan afecto; la Reina Blanca, un personaje etéreo que dispensa bondad –no se permite ejercer ninguna violencia personal contra sus enemigos– y quiere volver a reinar con la ecuanimidad en que ha forjado su carácter; luego están, con ropaje de freaks o animales humanos, el Conejo Blanco; los gemelos Twidli Dim y Twidli Dum; la Oruga parlante y fumadora que parece guiar el sueño de Alicia; Sonriente, un gato que se esfuma y es una suerte de voz de la conciencia que estimula algunas acciones; la temerosa Liebre de Marzo; el despiadado Sota de Corazones y el monstruoso Jabberwocky, a quien Alicia cortará su cabeza en aras de que el tiempo pasado regrese con todo su esplendor, un tiempo pasado del que ella misma fue partícipe en aquel viaje anterior a esa país, siendo una niña, y que luego de las vicisitudes de la hora actual podrá recordar. Si todo esto está puesto con la gracia y el dominio de recursos que la maestría de Burton exhibe, ¿Qué no hubiera hecho de no tener a un gran estudio de la industria como socio?
2ª EDICIÓN DEL FESTIVAL DE CINE DE MIAMI
El cine latinoamericano llega con batería de films Comenzó el viernes la 27º edición del Festival Internacional de Cine de Miami, en donde nuevas y consagradas figuras del séptimo arte latinoamericano de los últimos tiempos competirán por una estatuilla. Para la noche de premios, el sábado 13, se proyectará la película de Juan José Campanella, El secreto de sus ojos, mientras que este fin de semana estará en exhibición la peruana La teta asustada de Claudia Llosa. Ambas competirán esta noche en Hollywood por un premio Oscar a mejor película extranjera. Por su parte, en la categoría iberoamericana competirán La sangre y la lluvia del director Jorge Navas; A la mar de Pedro González-Rubio; Paraíso de Héctor Gálvez; Ilusiones ópticas de Cristian Giménez; El cuarto de Leo de Enrique Buchichio, y la es-
pañola Tres días con la familia de Mar Coll. A ellas se suma La Yuma, la primera producción cinematográfica nicaragüense luego de más de dos décadas. En tanto, la película cubana Chamaco, del director Juan Carlos Cremata Malverti –que relata los problemas de pobreza, corrupción y prostitución en la Cuba contemporánea– se convertirá el martes en la primera producción de la isla con estreno mundial en Miami. En la que se considera una de las principales plataformas de difusión para las producciones de la región, cerca de 120 producciones procedentes de 50 países se proyectarán a lo largo del certamen. Reunión clave para productores, directores y actores latinos que buscan llegar al mercado estadounidense, canadiense y europeo, el Festival se inauguró el viernes en
el antiguo Gusman Center del centro de Miami con la exhibición de Looking for Eric, un film del británico Ken Loach protagonizado por el futbolista francés Eric Cantona. Por su parte Distrito Sur, una producción boliviana de Juan Carlos Valdivia, compite en la categoría mundial junto a films de Irán, Suecia, Francia, Rusia, China, Serbia, Tailandia y Estados Unidos. En el Concurso de Cine Mundial la cinta iraní No one knows about the persian cats de Bahman Ghobadi, que cuenta el entorno de la música clandestina en un Teherán turbulento, parte como favorita tras su éxito en Cannes, donde ganó el premio especial del jurado. Asimismo el festival rendirá tributo a la influyente carrera de la cineasta alemana Margarethe von Trotta, presentando su más reciente película, Visión.
La peruana “La teta asustada”.
El Ciudadano
Domingo 7 de marzo de 2010
Espectáculos 29
& la gente
82a EDICIÓN DE LA ENTREGA DE LOS PREMIOS OSCAR
Cuenta regresiva para la ceremonia Curiosidad, tensión y expectativas colman las horas previas de esta entrega A pocas horas del comienzo de la 82ª entrega de los premios Oscar en la que el cine argentino podría obtener su segunda estatuilla en la historia con El secreto de sus ojos, nominada a mejor película extranjera por la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas de Hollywood, gran parte del mundo afecto a estos menesteres del espectáculo mundial y de la industria de Hollywood en particular, está atento y curioso por saber quiénes se llevarán las preciadas estatuillas. De ganar la cinta de Juan José Campanella, que tiene como principales contendientes a la francesa El profeta, de Jacques Audiard, y a la alemana La cinta blanca, de Michael Haneke, la Argentina obtendría su segundo galardón en este rubro, luego del Oscar que obtuviera La historia oficial en 1986. Protagonizada por Ricardo Darín y Soledad Villamil, El secreto de sus ojos competirá también contra la película peruana La teta asustada, de Claudia Llosa, y la israelí Ajami, de Scandar Copti y Yaron Shani, que en la previa cuentan con menores posibilidades, según estimaciones de la prensa especializada de Hollywood. Con la conducción de Steve Martin y Alec Baldwin, la ceremonia de entrega de los premios Oscar comenzará a las 10 de la noche de Argentina (5 de la tarde local) y se desarrollará en el Kodak Theatre de Los Angeles. Aunque desde dos horas antes quedará habilitada la famosa alfombra roja por donde todos los años desfilan las principales estrellas del cine de Hollywood, convirtiendo su ingreso al Kodak Theatre en un acontecimiento en sí mismo que alimenta durante varios días los comentarios de los programas de la farándula en las pantallas televisivas de todo el mundo. Y también la que alimenta el día de hoy con programaciones completas sobre la entrega. Más allá de las expectativas argentinas, la mayor tensión de esta 82ª entrega de los premios de la Academia está centrada en la disputa entre las películas norteamericanas Avatar y Vivir al límite, ambas con 9 nominaciones. Avatar, de James Cameron, es una his-
Como cada año, el premio mayor de la industria del cine dice presente.
toria futurista con gran despliegue de efectos digitales convertida en la película más taquillera de la historia con 2.500 millones de dólares recaudados en todo el mundo, mientras que la modesta Vivir al límite, de Kathryn Bigelow, es un relato bélico sobre los desactivadores de bombas caseras en Irak que apenas recaudó 20 millones por venta de entradas, si bien ya recibió premios de los sindicatos de guionistas, de productores y de directores estadounidenses. De ganar Vivir al límite, Bigelow, que además es la ex esposa de Cameron, se transformaría en la primera mujer en ganar un Oscar como directora. Pero estas dos no son las únicas cintas con posibilidades de alzarse con el máximo galardón que entrega la industria cinematográfica a nivel mundial, que este año, por primera vez, tiene 10 nominadas. También pelean por la estatuilla a la mejor película Bastardos sin gloria, de Quentin Tarantino; Un sueño posible, de John Lee Hancock; Sector 9, de Neill Blomkamp; Enseñanza de vida, de Lone
Scherfig; Preciosa, de Lee Daniels; Un hombre serio, de los hermanos Cohen; la cinta de animación Up y el film de Jason Reitman, Amor sin escalas. En el caso de los directores, la estatuilla la disputan James Cameron (Avatar), Kathryn Bigelow (Vivir al límite); Quentin Tarantino (Bastardos sin gloria), Lee Daniels (Preciosa) y Jason Reitman (Amor sin escalas). Mientras que en la categoría mejor actor protagónico están nominados Jeff Bridges, Morgan Freeman, George Clooney, Colin Firth y Jeremy Renner. En tanto para mejor actor de reparto disputan la estatuilla Matt Damon, Woody Harrelson, Christopher Plummer, Stanley Tucci y Christoph Waltz. Entre las mujeres los premios a la actuación se dirimen entre Sandra Bullock, Helen Mirren, Carey Mulligan, Gabourey Sidibe y Meryl Streep para el Oscar a la mejor actriz protagónica. Mientras que en el rubro mejor actriz de reparto están ternadas la española Penélope Cruz, Vera Farmiga, Maggie Gyllenhaal, Anna Kendrick y Mo`Nique.
La entrega y las preliminares en la pantalla chica Con transmisiones exclusivas de El Trece y TNT y varios acontecimientos previos y posteriores programados en la pantalla de E! Entertainment Television, la entrega de los premios Oscar tendrá el domingo una completísima cobertura televisiva. La ceremonia, que se llevará a cabo en el Samuel Goldwyn Theater de la ciudad estadounidense de Los Ángeles con conducción de Steve Martin y Alec Baldwin, será transmitida en directo para Argentina desde las 22 por El Trece. La emisora porteña contará con traducción simultánea y tendrá habilitada la opción de audio SAP (para escuchar en idioma original), para quienes quieran ver la entrega en su idioma original en los aparatos de televisión que disponen de dicha característica. El Trece también enviará al lugar a un equipo periodístico integrado por Catalina Dlugi e Iván de Pineda para palpitar la categoría de mejor película extranjera en la que competirá El secreto de sus ojos. Por su parte, la señal de cable TNT también emitirá la premiación desde las 22 y ofrecerá como extra un “pre show” desde la alfombra roja, que estará en pantalla a las 21 con conducción de Axel Kuschevatzky y Ana María Montero. Comenzando la transmisión a las 16, E! Entertainment ofrecerá distintas coberturas especiales antes y después de la ceremonia, para cerca de las 20 poner en el aire su propia transmisión desde la “red carpet”, conducida por Giuliana Rancic y Ryan Seacrest y a la 1.30 del lunes emitirá la fiesta posterior de los premios. Además, el martes a las 23 habrá un especial de “Fashion Police”, en el que Joan Rivers y su equipo destacarán los looks de las celebridades y elegirán a los mejor y peor vestidos de los Oscar.
Axel Kuschevatzky pisará la alfombra.
Ausencias y polémicas en las elecciones de la Academia La Academia de Cine de Hollywood que esta noche cumplirá 82 años de entrega de los premios Oscar, despertó numerosas críticas al no reconocer entre sus ternas a actores como Viggo Mortensen o Julianne Moore. Tras la nominación de Mortensen en 2007 por Promesas del este, se notó la ausencia por The Road, como el padre desesperado que arrastra a su hijo a ninguna parte en una terrible historia postapocalíptica. Otro de los sorprendentes casos es el de Julianne Moore, quien con su papel secundario de una mujer que no sabe asumir el proceso de envejecimiento en A single man, rivaliza con Colin Firth, como protagonista absoluto y él sí, candidato al Óscar al mejor actor principal.
Las interpretaciones de Mortensen o Moore brillan con luz propia en sus respectivas películas y en el caso de The road fue curiosa la nula atención que recibió el niño Kodi Smit-McPhee, que planta cara a Mortensen y sale airoso del difícil reto. Otros de los que no formaron parte de la lista de nominados fueron Robert Downey Jr. por su Sherlock Holmes; Tobey Maguire, por Brothers; Emily Blunt, por La joven Victoria o Mélanie Laurent, el descubrimiento francés de Tarantino, por Bastardos sin gloria. Fuera del capítulo de actuaciones, otras de las ausencias memorables es la de Clint Eastwood por Invictus, que ha recibido sólo reconocimiento por sus intérpretes.Tampoco hubiera desentonado la danesa Lone Scherfig por Enseñanza de vida en el rubro mejor dirección.
La bella Julianne Moore, ausente.
Esta vez no le tocó a Viggo Mortensen.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 7 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
MENTIRAS PIADOSAS DVD / Drama
ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS EN 3D
BUENAS COSTUMBRES
Drama fantástico
Comedia
Esta versión del clásico de Lewis Carroll dirigida por Tim Burton, se centra en la historia de Alicia, una joven de 19 años que asiste a una fiesta en la que descubre que está a punto de recibir una propuesta de matrimonio indeseada y decide escapar corriendo tras un conejo. Alicia sigue al conejo y cae en el país de las Maravillas, un lugar que visitó hace diez años pero del cual no recuerda nada. Ahora, las criaturas de ese lugar esperan su ayuda, para que la dominación de una malvada reina termine.
El film cuenta la historia de John, un joven perteneciente a una familia de aristócratas ingleses que se enamora y se casa con una americana liberal y superficial. Todo parecía indicar que la joven pareja iba camino a la felicidad, pero las cosas empiezan a complicarse cuando los recién casados deciden instalarse en la casa de John. Allí, la madre de éste desaprueba el repentino matrimonio y comienza a demostrar ingratitud a su nuera. Una comedia familiar que aborda la histórica disputa entre suegras y nueras.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 14.20, 16.50, 19.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.10, 14.35, 17, 17.30, 19.40, 20.10, 22.15 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.25. Sunstar: a las 12.30, 15, 17.30, 20.15 y 23. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17.30. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las
13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.45. Village (doblada): a las 13, 13.45, 15.15, 16, 17.30, 18.15, 19.45, 20.30, 22 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.15 y 1. Subtitulada: a las 14.30, 16.45, 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman y Anna Kendrick. Del Siglo: a las 16.10, 18.15, 20.15 y 22.20.
Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: hoy; a las 20. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.40, 19.50 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Promo: $ 8. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20 y 22.15.
Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Alejandra Baldón, Hernán Piquén y Natalia Pelayo. Arteón: hoy, martes 9 y miércoles 10; a las 19.30.
Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Showcase: a las 12.45 y 15. Village (doblada): a las 13, 15 y 17.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13, 16 y 19. Subtitulada: a las 22. Viernes y sábados, a la 1. Promo: $ 10. Showcase (doblada): a las 13 y 16.30. Subtitulada: a las 19.50, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Función 3D (doblada): a las 12 y 15.15. Subtitulada: a las 19 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Doblada: a las 14 y 17.20. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13 y 16. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 19.15 y 22.30.
Buenas Costumbres. Comedia. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth, Kristin Scott Thomas y Ben Barnes. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.20. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.30, 14.20 y 22.40. Primera función sábados y domingos.
mación. De Tim Hill. Con Jason
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Cuestión de principios. Comedia dramática. De Rodrigo Grande. Con Federico Luppi, Pablo Echarri y Norma Aleandro. El Cairo: hoy; a las 22.20.
Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Monumental: a las 17.50 y 22. Viernes y sábados, a las 0.35. Sunstar: a las 13.10 y 16. Primera función sábados y domingos. Village: a las 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
dia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján. Sil-
McGill y Colm Meany. Monumental: a las 15.10 y 19.10.
El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 12.35, 17.35 y 22.35. Sunstar (subtitulada): a las 18.50, 21.10 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 19, 21.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.
Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase: a las 12.05, 14.45, 17.30, 20.10 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar (subtitulada): a las 16.20, 19 y 21.40. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 19.45 y 22.15.
Gary Gray. Con Gerard Butler, Jamie Foxx. Viola Davis, Regina Hall, Leslie Bibb, Bruce
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Hada por accidente. Comedia. De Michael Lembeck. Con Dwayne Johnson. Stephen Merchant, Dan Joffre, Seth MacFarlane, Destiny Whitlock, Chase Ellison, Julie Andrews y Ashley Judd. Village: a las 13, 15.15 y 17.30.
Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Monumental: a las 15 y 19.40. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.55. Village: a las 15.45 y 20.30. La canción de las novias.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 15.45, 18, 20.20 y 22.30.
Enamorándome de mi ex.
Días de ira. Suspenso. De F. Cinco días sin Nora. Come-
Alvin y las ardillas 2. Ani-
via Mariscal, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman y Enrique Arreola. Showcase: a las 16.30, 18.30, 20.45 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15.
Una adaptación de Diego Sabanés, del relato La salud de los enfermos, de Julio Cortázar. El film cuenta cómo un joven músico, hijo mimado de su madre, viaja a París para tocar en un cabaret, pero desde el momento de su partida, desaparece. El paso de las semanas agrava la salud de su madre, situación que lleva a sus hermanos a escribir cartas falsas en su nombre. La mentira piadosa terminará por envolver a la familia en un territorio donde la mentira y la verdad se vuelven relativas. Con Marilú Marini y Claudio Tolcachir.
Comedia romántica. De Nancy Meyers. Con John Krasinski, Alec Baldwin, Meryl Streep, Rita Wilson y Steve Martin. Village: a las 14.15 y 19.30.
Enseñanza de vida. Drama. De Lone Scherfig. Con Peter Sarsgaard, Carey Mulligan. Emma Thompson, Rosamund Pike, Dominic Cooper, Alfred Molina y Olivia Williams. Monumental: a las 13.05, 17.30 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 15.15 y 20.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05.
Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16, 18, 20 y 22.
La Tigra, Chaco. Drama. De Federico Godfrid y Juan Sasiaín. Arteón: hoy, martes 9 y miércoles 10; las 21. Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.24 y 20.25. Village: a las 13.45, 15.45 y 17.45.
Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.30, 15.45, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.40, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar (doblada): a las 13.20. 15.40, 18.10, 20.40 y 23.10. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village (doblada): a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23.
Plumíferos. Animación. De Daniel de Felippo. Con las voces de Luisana Lopilato, Mariano Martínez, Carla Peterson y Mirta Wons. Monumental: a las 13.05, 14.40, 16.15 y 20.20. Showcase: a las 12.50 y 14.40. Sunstar: a las 12.40 y 14.30. Primera función sábados y domingos. Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.30 y 22.15.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 16.45 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Em-
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 7 de marzo de 2010
La salida ma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Monumental: a las 13.10, 17.15 y 21.15. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.30 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
CINE GRATIS
Fiesta uno entre mil. La tercera fiesta en la serie luego de las dos primeras ediciones celebradas a mediados del año pasado. Viernes 12, a las 23. Berlín.
de rock and roll presentará su repertorio de temas propios. Sábado 13 de marzo, a las 22. Café de la música.
TEATRO
de los 70. Sábado 13, a las 12. Berlín.
Valientes en Rosario. A partir del éxito en televisión y teatro, Valientes viene a Rosario en el marco de una mini-gira por el país. Hoy, a las 21. Metropolitano.
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar,
Una obra de Mark Twain con las actuaciones de Edda Merciadri y Fernando Panzeri. Hoy, a las 20. Sala Vivencias (Mendoza 1173).
Entre amigos. Un espectáculo cómico-musical con la participación de Alfredo Fainé (tenor), Gabriel Di Mota (tenor) y Julio Chianetta (actor). Hoy. Amigos del arte.
cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.
MÚSICA
PLAZA LÓPEZ
TEATRO DEL RAYO
CAFÉ DE LA FLOR
Hoy, 20 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 20.30 hs.
Este domingo comenzará un nuevo ciclo de Fuentecitas, una iniciativa de la Secretaría de cultura y educación municipal que propone una cita alrededor de las hermosas fuentes de la ciudad. El objetivo es promover encuentros de la mano de la música y las fuentes. Con la participación del Ensamble de Vientos.
La consagración de las furias es un tratado dramático relativo a la violencia. La amplificación de la culpa en sus multiformas se presenta como el génesis del abandono, la guerra y la muerte. Dirigida por Aldo El-Jatib, con las actuaciones de Ada Cottu, María de los Ángeles Oliver, Maywa Vargas y Hani El-Jatib.
La escuela de tango local invita al público a bailar y escuchar puro tango argentino. Hoy, a las 20.30, clases de tango para los niveles 1 y 2. A partir de las 21.30, Primer tango maestro 2010 seminario 7, 8 y 9 a cargo de Martin Maldonado y Maurizio Ghella (nivel intermedios-avanzados). A las 23 comenzará la milonga.
JARDÍN DE LOS NIÑOS
ISLA DE LOS INVENTOS
GRANJA DE LA INFANCIA
PARQUE INDEPENDENCIA
CORRIENTES Y WHEELRIGHT
AV. PTE. PERÓN 8000
Hoy, de 19 a 22 hs.
Hoy, de 19 a 23 hs..
Hoy, de 9 a 17 hs.
da joven tributo al gitano de Argentina. Viernes 19, a las 23.30. City Center.
El cuarteto de nos. La banda uruguaya presentará su nuevo disco. Viernes 19 de marzo, a las 23. Willie Dixon. Martin´s. La banda de rock pop presentará su repertorio de temas propios y covers de Fito Páez, Charly y Fito. Viernes 19 de marzo, a las 22
Un espacio lleno de aventuras para los más pequeños. Una propuesta bajo las estrellas con juegos, misterios, construcciones y poesía. Para compartir noches mágicas con proyecciones en la Montaña Encantada, espectáculos bajo la luz de la Luna, taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar.
La Isla de los Inventos es un espacio al aire libre donde el público puede encontrarse para dar un paseo en las tardes y noches de verano. Allí hay diversos juegos con rieles que se extienden para generar nuevos ámbitos de convivencia y participación para disfrutar y divertirse.
Un paseo en la ciudad pensado para que los más pequeños puedan disfrutar de la naturaleza, explorándola y ciudándola. Una invitación para compartir, leer, escuchar música, ver películas o simplemente jugar. Siembra y cosecha en la huerta y el vivero, corrales con animales de granja y hábitat ribereño.
Mujeres que cantan. Verónica Díaz Benavente rinde tributo a Tributo a Edith Piaf, Libertad Lamarque y María Callas, con una dosis de fino humor y la excelencia de su voz. Viernes 19, a las 21.30. La Comedia.
Estela Raval y los 5 Latinos. Los artistas recorrerán
Gustavo Cerati. El artista
éxitos de su extensa carrera musical. Miércoles 10, a las 22.30. City Center.
presentará su último disco. Sábado 20 de marzo, a las 22. Metropolitano.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Monk 14.00 Cine Shampoo: Departamento compartido Educando a Helen
MILONGA LAS CHIRUSAS
Culto Gitano. La única ban-
Rolando Hanglin. Monólogos humorísticos en torno a las relaciones de pareja. Sábado 10 de abril, a las 22. Arteón.
LA CONSAGRACIÓN ...
Raúl Lavié. La estrella más importante del tango, hará un show con los grandes temas del 2x4. Miércoles 17, a las 22.30. City Center.
Mucho más que dos. Nacha Guevara y Alberto Favero en un exquisito repertorio de canciones y poesías. Jueves 25 de marzo, a las 21.30. City Center.
FUENTECITAS
rizó a la música beat brindará un show con un repertorio de grandes éxitos de los 70 y 80. Viernes 12, a las 23.30. City Center.
Sánchez. Rock, pop y glam
El diario de Adán y Eva.
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Safari. La banda que caracte-
Club Persecutas. La banda Cama adentro. Drama. De Jorge Gaggero. Con Norma Aleandro, Norma Argentina y Marcos Mundstock. El Cairo: hoy; a las 18.
Cartelera 31
& la gente
Titanic 21.00 La noche de los Oscar, la previa 22.30 La noche de los oscar Al término de La noche de los oscar: Pare de sufrír Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
TEATRO EN LAS ESCALINATAS
PIANTA, DOS POR CUATRO
PLANETARIO
PARQUE ESPAÑA
LA NAVE
PARQUE URQUIZA
Hoy, 19.30 hs.
Hoy, 20 hs.
Hoy, 18 hs.
La Asociación argentina de actores Rosario, junto a la Secretaría de cultura municipal, presenta un ciclo de espectáculos de teatro y títeres para adultos. Este domingo, a partir de las 19.30, se podrá ver la obra infantil Doña Treme y Don Pacho.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
Un espectáculo de tango protagonizado por Christian Álvarez y Gisela Bernardi (grupo Los Nadies), en el que se puede apreciar el tango de distintas formas: dicho, cantado y actuado en dos cuerpos que transmiten desde el humor, la soledad y el desencuentro.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Maestro:
El planetario brinda funciones los sábados, domingos y feriados, a las 18 y a las 19. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares, descripción de los siete objetos visibles del cielo y proyección de la función La ruta del cielo de las estaciones frías.
Laprida 1423. Casa del Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120.
El Ciudadano & la gente
Domingo 7 de marzo de 2010
Esto que nos ocurre El delito, un flagelo que va en aumento Carlos Duclos
No hay excusa ni justificativos, no hay ningún eufemismo que pueda disfrazar la realidad: el delito sigue creciendo en cantidad y calidad. Suena extraño, suena mal que se hable de calidad en el contexto delictivo, pero es la calidad aplicada a la tarea de la devastación de la persona, de la familia, de la sociedad. El mundo político, desde luego y salvo excepciones, sigue en su burbuja de intereses, en una ausencia de talento para la función que pone estupefactos a los entendidos y hace gala de un medio pelo que dejaría asombrado al propio Jauretche. El caso del automovilista que se desplazaba por el Acceso Sur y que de un piedrazo quedó en coma acaparó la atención de los medios en estas últimas horas. Pero este es apenas un hecho de los muchos que se han sucedido en el cinturón periférico de la ciudad en los últimos años. Hay antecedentes, pero a pocos le ha importado algo la cuestión. Todo sigue igual. No ha habido respuesta, tampoco, de ciertos jueces embarcados en una corriente mal llamada garantista, en la que creen a pie juntillas aunque el mundo se les venga abajo. El delito crece y todos los días los medios de prensa en la provincia de Santa Fe, y por supuesto en Rosario, dan cuenta de nuevos y más aberrantes hechos. Parece excesivo pesimismo, sí, y tal vez lo sea, o tal vez no. Acaso, para no afirmarlo con contundencia, sea esta reflexión un reflejo de la realidad que algunos tratan de minimizar y otros de ocultar. Lo cierto es que todos los días los hechos delictivos se suceden sin que se perciba firmeza, por parte de las autoridades, para mitigar el flagelo. Hace pocas horas, nada menos que cinco hombres armados, tras violentar una puerta, ingresaron en la vivienda de una joven de 22 años en la zona sur de la ciudad. Le propinaron una paliza para robarle 300 pesos. La chica debió ser hospitalizada y, afortunadamente, el hecho no terminó en tragedia. En la zona céntrica de Rosario los robos en departamentos, algo impensable hasta hace un tiempo atrás, están a la orden del día. Nadie se salva del delito y de la violencia inusitada que conlleva. Tanto pega a ricos como a personas de la clase media o a pobres. Anteayer la crónica diaria dio cuenta de que un jovencito de apenas 13 años que vivía en una villa de emergencia y fue muerto de un balazo en el pecho. Algo parecido a la modalidad de arrojar piedras en los parabrisas sucedió en la autopista a Santa Fe hace unas horas, pero en esta ocasión pusieron un tronco para detener al colectivo al que se intentó asaltar. ¿Para qué seguir? Ante esta realidad hay otra que contrasta y preocupa: la ciudad, como otras del país, se ha convertido en un gran penal en donde los ciudadanos inocentes transcurren sus días. Así es, allí están las personas, las familias, la sociedad entera tras las rejas, prisioneros para permanecer indemne, si es que se puede, ante el accionar de los asaltantes. ¿No es una absurda como fastidiosa paradoja? Mientras tanto, el delito crece y las causas que lo impulsan, pobreza, narcotráfico, adición e impunidad, gozan de la indiferencia de los gobernantes.
LEONARDO VINCENTI
El delito crece y el mundo político, salvo excepciones, sigue en su burbuja de intereses, en una asombrosa ausencia de talento.
Humor