& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 466 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Domingo 10 de octubre de 2010
www.elciudadanoweb.com ASISTENCIA A LA VÍCTIMA. Titular del área dependiente de Defensoría del Pueblo afirma que crecen casos de violencia contra niños y ancianos
ROSARIO VERDE. La organización ecologista Greenpeace desplegó en el parque España todo su ingenioso arsenal publicitario y de “combate”
CARLÍN GRAVE. El popular actor está internado, estable pero con respiración artificial, tras sufrir un ataque cerebral similar al que lo afectó en 1999
A LA INÉDITA INVERSIÓN ESTATAL PREVISTA SE SUMAN PRIVADOS OBLIGADOS A CREAR INFRAESTRUCTURA PÚBLICA
Rosario recibirá obras por mil millones en 2011 Es lo presupuestado por Municipalidad, provincia y Nación. Se incluyen cloacas, pavimentos, desagües, remodelación de avenidas, viviendas, penitenciarías, ampliación de hospitales, el edificio de la Justicia penal y muelles portuarios, entre otras Ciudad
Exenciones impositivas vigentes le cuestan a Santa Fe 2.000 millones
“GRAVE” PLAN BRITÁNICO
Mapas revelan ensayos de armas.
Militarización de Malvinas desató estupor Cristina tildó de “pirata” a Inglaterra, que prepara ensayos misilísticos en las islas. Cancillería ya cursó durísima queja pág.10 DURA CONDENA
Arrebatador pasará 3 años y medio preso Intentó robar una cartera primero y objetos del interior de un auto un año después. Juez lo declaró reincidente pág.13 CURIOSO. Cerca de 400 reclusos de cárceles bonaerenses participan de inéditos cursos de control mental implementados hace 3 meses
LEONARDO VINCENTI
1-1
Cerveza amarga
REPORTAJE A MIGUEL BONASSO
Newell’s le ganaba a Quilmes (gol de Formica), se durmió y llegó el empate. El minuto final fue para el infarto. Roja a Schiavi y penal en contra: atajó el heroico Peratta El Hincha
A los mineros nadie los salvará del show A poco del rescate final crece inquietud entre familiares y psicólogos por la exposición mediática de los obreros chilenos. Los esperan 700 periodistas Mundo
“Afanar no es progresista” El diputado y escritor cuestiona a los K, no le disgusta la fórmula Alfonsín-Binner y da su versión sobre Papel Prensa pág.8
El Ciudadano & la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
¿Dónde está la Justicia?
China vuelve por el aceite Gabriel Profiti / Noticias Argentinas
Fruto de la necesidad propia y de un nuevo clima bilateral, la República Popular China se prepara para volver a comprar aceite de soja argentino. Todo indica que lo hará antes de fin de año, o a más tardar a comienzos del próximo, luego de haber cerrado su mercado desde abril en represalia a las barreras comerciales que impuso sistemáticamente su socio sudamericano desde el año pasado. “Ahora las cosas cambiaron bastante y están las condiciones dadas para retomar las compras de aceite de soja argentino. En los próximos meses seguramente habrá buenas noticias”, anticipó una fuente del gobierno chino. Y completó: “Las negociaciones están en curso, con buena tendencia, pero para destrabarlo se necesita un empuje de los dos lados”. De esta manera, el gobierno de Cristina Fernández busca superar uno de sus principales déficits en materia de política exterior del año, en momentos en que otros dos asoman con fuerza: la imposibilidad de cerrar un acuerdo con el Club de París sin intervención del FMI (Fondo Monetario Internacional) y la crisis trasandina por el caso del ex guerrillero chileno Sergio Galvarino Apablaza. En el tema de la soja, la Argentina negocia a través del Ministerio de Industria, tras el postergado viaje de la presidenta a Shangai y Beijing que finalmente se concretó a principios de julio pasado. “La relación mejoró mucho después de la visita presidencial en la que se han concretado operaciones de compra de material ferroviario por parte de la Argentina por cientos de millones de dólares, lo cual generó un ambiente propicio para superar los problemas”, profundizó el director ejecutivo de la Cámara Argentino-China, Ernesto Fernández Taboada.
Antecedentes . A principios de año, China se propuso dar una lección de comercio con la lógica del garrote y lo consiguió al comunicar la decisión de no comprar más aceite de soja argentino. Beijing fundamentó su decisión en que detectó una cantidad excesiva de hexano –un solvente utilizado en la molienda– en el producto, pero en realidad la importación fue abruptamente cortada para demostrar su poder de fuego como segunda economía mundial frente a las restricciones comerciales que es-
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Sólo un susto para el poderoso complejo agroindustrial: China volverá.
tablecía Buenos Aires. En un año, el Ministerio de Industria llegó a abrir 18 investigaciones antidumping contra productos chinos. Fernández Taboada explicó que en el marco de las negociaciones bilaterales los exportadores argentinos están redoblando esfuerzos para bajar de 900 a 100 partes por millón de residuos de hexano en el aceite de soja, como reclamó el comprador. Pero más allá de las cuestiones técnicas, el funcionario chino explicó que la Argentina comenzó a utilizar una mejor diplomacia para manejar las transacciones comerciales. Si bien la Argentina no dejó de aplicar restricciones a las compras procedentes de China –en los últimos meses fueron parados embarques de tela de jean, electrodomésticos y jeringas– Buenos Aires y Beijing establecieron un “mecanismo de consultas” que consiste en fundamentar mejor las disposiciones aplicadas. Sin embargo, la reapertura del mercado chino también es hija de la necesidad: la Argentina abastecía el 70 por ciento del aceite de soja que compraba China, y el faltante se siente en las góndolas del país más poblado del mundo. Antes del freno, los productores argentinos vendían dos millones de toneladas de aceite de soja anuales por 1.900 millones de dólares. Esas cifras surgían de la molienda de ocho millones de toneladas de porotos de soja, tras lo cual también quedaban seis millones de toneladas de harina de soja. Hasta ahora, el gobierno chino se las arre-
gló por varias vías: promovió la molienda en nuevas fábricas propias; aprovechó para usar un importante nivel de reservas del producto; compró mayores cantidades de aceite a Brasil y sustituyó una parte con aceite de palma que importa de Malasia e Indonesia, aunque de menor calidad. Por su lado, la Argentina comenzó a colocar sus excedentes en otros mercados, principalmente en India, pero debió hacerlo a 50 o 70 dólares la tonelada menos que el valor que cobraba al dínamo de Asia. Ahora, las negociaciones están encaminadas para superar el cortocircuito comercial. El propio embajador chino en la Argentina, Zeng Gang, lo dio al servir de anfitrión del agasajo por el 61º aniversario de la Fundación de la República Popular hace unas semanas en el Hotel Sheraton. “A pesar de algunas discrepancias comerciales, ambos países tenemos interés en resolver los problemas de manera amistosa”, remarcó y destacó que el volumen del comercio bilateral ascendió a 7.725 millones de dólares en los primeros siete meses del año, un 44 por ciento más que en igual período de 2009. El franqueo del principal mercado mundial para el aceite de soja argentino podría venir con yapa: se espera que en los próximos meses importantes funcionarios del Partido Comunista lleguen a la Argentina y se prepara una visita del primer ministro Wen Jiabao para el año próximo.
El ciudadano común, aquél que no tiene mayores conocimientos de leyes y códigos, y también los profesionales del derecho, no salen de su asombro ni pueden entender por qué el cura Julio César Grassi, condenado a 15 años de prisión por abuso sexual y corrupción agravada de menores, anda suelto y en libertad. En efecto, este “hijo de Dios” con una dura condena del Tribunal Oral en lo Criminal Nº 1 de Morón, confirmada por la Cámara de Casación, este cura católico, está libre. Es decir, no hay cumplimiento efectivo de la pena. Cabe agregar, para mayor asombro, que así, en estado de libertad, estuvo durante todo el proceso. Algo insólito y nunca visto. Ante esta realidad que indigna a todos por arbitraria e injusta, y ante la gravedad de los delitos cometidos por el cura Grassi, mantenerlo en libertad nos hace pensar que las personas con poder –en este caso el de la Iglesia– terminan eludiendo el cumplimiento de la ley. Ante estos hechos nos preguntamos: ¿Dónde está la Justicia? ¿Acaso este cura cuenta con el apoyo silencioso y componendas de la Iglesia a la que pertenece y ha deshonrado en gran forma? Seguro que sí. Guardar silencio y no hablar y/o tomar medidas sobre hechos tan lamentables evidencian complicidades, incapacidades y daños injustos hechos en nombre de la ley, desacreditando a quienes son encargados de aplicarla, los jueces, y a la propia Iglesia cuya credibilidad cae en picada. Dijo el gran teólogo dominico Edward Schillebeeck: “Se debe tener el coraje de criticar porque la Iglesia tiene siempre la necesidad de purificación y de reformas”. Con el silencio cómplice que mantiene, nada de eso es posible y el daño a todos es mayor. Queda claro que las personas con poder eluden el cumplimiento de la ley. El cura Grassi, condenado a prisión, es una de ellas.
Roberto J. Torres DNI 6.037.069
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Se corre la voz
1
LOS ACUERDOS DE JORGE OBEID
Estuvo en Rosario en los últimos días el diputado nacional de Santa Fe Federal y dos veces ex gobernador de la provincia ingeniero Jorge Obeid. El dirigente paseó por la ciudad y se detuvo en un par de bares céntricos. De resultas de esto, trascendió que ha hecho comentarios acer-
ca de que llegó a un arreglo con el senador nacional Carlos Alberto Reutemann para que, en el caso de que el primero fuera candidato a gobernador en las elecciones de 2011, lo llevaría en la fórmula al senador provincial Ricardo Sinozzi como candidato a vice. Cabe recordar que el senador del departamento General López ya lanzó su pos-
tulación para la Casa Gris, con grandes carteles ubicados en sitios estratégicos de Rosario. Pero Obeid hizo una aclaración muy importante: si no hay unidad en el PJ santafesino no va a ser candidato a nada. Se notó, también, la ausencia del clásico operador del obeidismo, el diputado Marcelo Gastaldi.
El Ciudadano & la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PRESUPUESTOS. Inédita inversión oficial en infraestructura, a lo que se suman privados bajo convenios con el Estado
Rosario: obras públicas por más de mil millones en 2011 Provincia y Municipalidad suman gran cantidad de proyectos. La Nación pone fuerte para la Circunvalación David Narciso El Ciudadano
Rosario recibirá en 2011 más de mil millones de pesos volcados en obras de infraestructura pública, cifra a la que se llega sumando los proyectos que los gobiernos nacional, provincial y municipal incluyeron en sus presupuestos para el año próximo. A eso hay que agregarle la ejecución de obras públicas por parte de privados bajo el sistema de concesión de espacios públicos o devolución de plusvalía urbana. “Hay que remontarse mucho tiempo atrás para encontrar un año con tantos recursos disponibles para inversión en obras públicas y de infraestructura”, opinó el secretario de Gobierno de la ciudad Fernando Asegurado. Sobre el tema, en una entrevista que El Ciudadano publicará en la edición de mañana, el intendente Lifschitz afirmó: “Estamos en el mejor momento de los últimos diez años por el volumen de obras públicas que se vienen”.
Números gordos Según distintas fuentes consultadas por este diario, el esqueleto de inversión pública en Rosario en 2011 será el siguiente: ■ La Municipalidad presupuestó 250 millones entre obras públicas nuevas y de mantenimiento de la infraestructura existente. ■ La provincia incluyó proyectos en el departamento Rosario por 350 millones de pesos, de los cuales el grueso se ejecuta en la ciudad. ■ La Nación tiene en marcha e iniciará obras que rondarán los 500 millones. Esas previsiones son resultado de un combo: en 2011 se superponen elecciones; pronósticos económicos alentadores y mayor recaudación del sector público. Asegurado sostuvo que las expectativas en el Palacio de los Leones son muy buenas en cuanto a la actividad económica privada a lo largo del año próximo. Las perspectivas son buenas, además, porque 2011 se pronostica como un año donde la fuerte previsión en inversión pública se combinará con una alta tasa de actividad privada, ya recuperada a pleno de los remezones de la crisis iniciada a finales de 2008.
ENRIQUE GALLETTO
ENRIQUE GALLETTO
innovación y juventud (uno de los cuatro se licitará para un emprendimiento gastronómico-cultural); edificio para el Centro de Justicia Penal donde funcionó el Heca; inicio de obras del Puerto de la Música; construcción de dos nuevas comisarías y remodelación de otras 20; cierre de la estructura de hormigón del hospital Roque Sáenz Peña; nueva etapa de ampliación del Hospital de Niños Zona Norte; creación de la infraestructura urbana (agua, cloacas, desagües, red eléctrica y calles) para las 1.500 viviendas del Plan Habitacional Zona Norte (ex Zona Cero), que se inició en mayo pasado y se extenderá a todo 2011, por un monto de 42 millones de pesos; construcción del Predio Ferial Rosario en zona oeste (último proyecto pendiente del primer Plan Estratégico), y remodelación y adecuación del Palacio Canals como nueva sede de Iapos. A esto hay que agregar las inversiones de las empresas estatales EPE y Aguas Santafesinas en materia de mantenimiento y nueva infraestructura.
Un emisario tomará agua del Ludueña antes de la embocadura y aliviará a Empalme.
Nación
Municipalidad
tructura en la zona de playas de La Florida.
Entre las principales obras públicas de la Municipalidad, algunas empezarán a ejecutarse o licitarse en las próximas semanas, aunque la mayor tarea se desarrollará a lo largo del año próximo. Las más destacadas son nuevo cordón de hormigón y pavimentación de avenida San Martín desde 27 de Febrero hasta bulevar Seguí; obras de cloacas en San Francisquito, San Martín A y Las Flores; desagües pluviales La República y Emisario 3 (en Empalme Graneros) y Arijón (en zona sur); remodelación a nivel definitivo de Batlle y Ordóñez desde bulevar Oroño hacia el oeste y segunda etapa de remodelación de calle Junín. Otros fondos están destinados a contratos de bacheo y pavimento a nivel definitivo en zona oeste con financiamiento internacional. A esto se agregan las obras públicas que por diferentes convenios ejecutan privados. Las más notables serán las de Puerto Norte: la doble mano de las avenidas de la Costa, desde Oroño hasta Francia, y de las Tres Vías desde Francia hasta Avellaneda; espacios públicos, paseos y apertura de calles en ese mismo sector; nuevo parque de las Colectividades (en ejecución), e infraes-
Provincia
Por su parte, el grueso de la inversión del gobierno nacional está concentrado en la transformación de la avenida de Circunvalación en autopista urbana. Ese proyecto, que representa mil millones en cinco años (2008-2012), actualmente tiene en ejecución el tercer carril y anunciada la construcción del cuarto entre las intersecciones de las rutas 33 y 34, detalló el diputado Agustín Rossi, el referente del kirchnerismo en Rosario y quien es actor principal a la hora de definir prioridades del oficialismo en la ciudad y la provincia, incluidas las obras públicas. La otra inversión que está en ejecución desde mayo de 2010, y continuará a lo largo de todo 2011, es la construcción de las primeras 625 casas (de un total de 1.500) del Plan Habitacional Zona Norte por un monto de 90 millones de pesos. Indirectamente otras inversiones de la Nación repercuten en Rosario, como la profundización de la hidrovía y el de mejora de barrios (Programa Promeba II) en Cabín 9, Pérez. Rossi recordó que 2010 fue un año de mucha inversión en la ciudad: Circunvalación; muelles de Parque España, el troncal cloacal de Empalme Graneros y el acceso vial de la ruta nacional 34.
Los principales proyectos incluidos por la provincia en el presupuesto 2011 son: la construcción de un emisario para aliviar al arroyo Ludueña y eliminar riesgo hídrico en Empalme Graneros, consistente en un canal subterráneo que nacerá metros antes de la embocadura del arroyo y conducirá el agua directamente al río Paraná por debajo de calle Sorrento (14 millones); obras en el puerto de Rosario por 12 millones; cordón de hormigón y pavimentación definitiva de avenida San Martín desde bulevar Seguí hasta el límite con Villa Gobernador Gálvez; construcción de la unidad penal 16 en el límite con Pérez, con capacidad para 180 internos y un costo de 15 millones de pesos; 13 millones en infraestructura urbana en los barrios del entorno de la nueva penitenciaría; reconstrucción de avenida Rivarola a nivel definitivo desde Provincias Unidas hasta el límite con Pérez; remodelación y reciclado de los cuatro galpones ubicados en el Monumento nacional a la Bandera para destinarlos a industrias culturales apuntando a proyectos de
ENRIQUE GALLETTO
En 2011 Nación continúa con Circunvalación; provincia construirá el Centro de Justicia Penal; la Municipalidad apostará fuerte por cloacas, pavimentación y nuevas avenidas.
4 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
OCULTOS. Niños y ancianos son quienes más sufren agresiones. Nueve casos se suman cada día
Los que asisten a la víctima Un conjunto de profesionales trabaja en el centro dependiente de la Defensoría del Pueblo de la provincia. Allí, fuera de los estrados judiciales, se ponen en evidencia las “cifras negras” de la violencia Laura Hintze El Ciudadano
El Centro de Asistencia a la Víctima es un apéndice de la Defensoría del Pueblo que busca intervenir ante situaciones de violencia que atenten contra la integridad de un individuo. Funciona en el subsuelo de las oficinas de Pasaje Álvarez 1516, donde se brinda un servicio tan gratuito como poco conocido. En charla con El Ciudadano, su director, Guillermo Benetti, cuenta cómo trabaja la institución y analiza un panorama un tanto inquietante de la ciudad: el incremento de los casos de violencia hacia niños y ancianos. —¿Qué es el Centro de Asistencia a la Víctima? —Es un apéndice de la Defensoría del Pueblo que asiste, asesora y acompaña a víctimas del delito y la violencia familiar de Santa Fe. En la provincia hay cinco centros de asistencia a la víctima, dos originales en la parte norte y sur, este último en Rosario; y otros tres, en Rafaela, Reconquista y Venado Tuerto, que se crearon hace dos años y dependen de los dos primeros. Estos centros están formados por equipos interdisciplinarios compuestos por abogados, trabajadores sociales, psicólogos, y personal administrativo especializado. —¿Cómo es el trabajo en estos centros? —Es absolutamente informal y confidencial. Informal, porque no tenemos un protocolo de actuación rígido ni una definición de víctima rígida que nos impida abordar a las personas que así se consideren pero que para la ley puedan no serlo. Y confidencial, porque la materia que tratamos es absolutamente delicada, y en la medida en que permitamos que la información que obtengamos se conozca, lo que estaremos logrando será una segunda victimización de la gente. Por eso somos muy cuidadosos, por nuestra actividad en la intervención del caso y por la propia actividad de la víctima, ya que muchas veces en su afán por encontrar justicia, o hacer valer sus derechos, se provoca una autovictimización que yo considero nefasta. —Las personas que se acercan, ¿prevén esta victimización de la que habla? O sea, ¿se plantean trabajar bajo anonimato? —Por lo general recibimos a personas que ya han recorrido varias instituciones, y por lo tanto vienen con prejuicios respecto de lo que es la institucionalización. Si bien trabajamos desde la informalidad, somos un servicio público y gratuito, con todas sus virtudes y defectos. Pero también sucede que quien tiene más prejuicio es la gente que no plantea una conflictividad tan grave. Los que están en la búsqueda desesperada por hacer valer sus derechos dejan a la desconfianza en un segundo plano. Necesitan confiar. Y como fundamentalmente somos un espacio de escucha, nos transformamos en un interlocutor para que la gente pueda resolver sus derechos y conflictos. Y aquí surge otra cuestión que destacamos: tratamos de no apoderarnos del conflicto de la gente, que es una tendencia natural del Estado paternalista, sino que insistimos con que la gente tiene que resolver su propio conflicto, ya sea con nuestra asistencia o con la de otros efectores públicos como la Justicia, la Salud, el Poder Ejecutivo provincial, alguna ONG, nosotros mismos, un vecino, un pariente… —¿En qué consiste la asistencia? —Por empezar, abordamos el conflicto de la persona como un todo, dando curso a la posibilidad de que analice lo que le ha
ENRIQUE GALLETTO
Benetti: “Hay un gran incremento dede 2009 de la violencia contra niños y ancianos”.
A lo físico se suma lo psíquico y económico Durante la charla, Benetti –de profesión abogado– aludió más de una vez a diferentes tipos de violencia. Según el director de Asistencia a la Víctima, “es sorprendente pensar en términos de que, si bien los hechos que se nos presentan son por violencia física, casi siempre son una consecuencia directa o indirecta de violencia psíquica e incluso económica. Aislar y decir que alguien sólo padece violencia física es barrer la mugre debajo de la alfombra. La persona es un todo, con una historia y sus circunstancias de vida que la llevan a estas instancias”. —Y de estos conceptos de violencia, ¿hay alguno que predomine? —No. Dentro de cada tipo de caso ad-
pasado. Nuestra asistencia es extraprocesal, eso quiere decir que va por fuera del proceso judicial, que no tiene que ver, por ejemplo, con el delito de abuso, sino con lo que le pasa a la persona que ha sido abusada. Se relaciona directamente con la connotación del derecho de la víctima, que trasciende la mera cuestión judicial de la persecución penal o civil del hecho para instalarse en la satisfacción personal de todo tipo de resarcimiento a favor de la víctima. —Luego de la denuncia, por parte de la víctima o de terceros, ¿cómo se procede? —Por el tipo de trabajo que hacemos, cada caso es un mundo. El abordaje no es un módulo que se pueda repetir permanentemente. Si bien tratamos de trabajar con un protocolo, eso no significa que todos los casos son iguales. Y no aceptamos una denuncia anónima, porque creemos que la gente se tiene que hacer responsable de lo que le pasa. Cuando hay una situación de gran vulnerabilidad, o la sospechamos, o las personas que están siendo vulneradas no tienen la posibilidad de venir aquí, a la Justicia o a la Policía, entonces actuamos “de oficio”. Primero tratamos de detectar la existencia del hecho y después, si la persona no tiene un representante legal, por ejemplo el caso de un niño o de un anciano que están siendo victimizados por alguien que debería ser su relación parental de responsabilidad, intervenimos para asistir a la víctima pero desde la obligación le-
vertimos que los matices que lo rodean siempre son distintos. No hay un patrón, pero en los ancianos sí hay mucha violencia económica, que deriva en psicológica y física. Y en los niños, es violencia ejercida físicamente, pero desde lo psicológico. —¿Qué es la violencia económica? —La que entiende el sentido común. La gente no llega denunciando ser víctima de un hecho de violencia económica, sino que dicen cosas como “mi mujer no me deja ver a mis hijos porque no les paso alimentos”, o “mi hija me quiere sacar de mi casa y quiere que le firme un papel”. Estos ejemplos, que pueden parecer hipotéticos, son más comunes de lo que se cree.
gal de comunicar el hecho ilícito. En el caso del niño, por ejemplo, hay un interés superior que debe ser protegido por todos los funcionarios públicos o privados que tengan conocimiento de una situación disvaliosa para con él. Y en el de un anciano, si está siendo violentado por la persona que teóricamente debería representarlo ante la sociedad, o ante los efectores públicos, suplimos la falta de voluntad y pasamos no a representarlos pero sí a asistirlo para que él pueda plantear sus conflictos en los lugares debidos. Y, eventualmente, resolverlos. —En lo que va de este año, ya en transcurso los últimos meses, ¿cuáles son los derechos más vulnerados? —En Rosario, que se diferencia de lo que pasa en otros servicios, hay un gran incremento desde 2009 de la violencia contra los niños y los ancianos. Por eso no es casual la mención anterior. Estamos bastante ocupados en el tema, no preocupados porque nuestra función es, precisamente, ocuparnos, pero tenemos mucha demanda de cifras negras de violencia. —¿Qué son esas cifras negras? —La que no se conoce o no se puede transmitir. Lo que hablábamos antes: gente que no puede o no tiene los canales para expresar su conflicto. Y nos encontramos con dos problemas: primero, hay que detectar el conflicto. Eso es muy difícil porque, si no viene un pariente, un amigo, la maestra del colegio o no nos convocan des-
de los centros de salud, algo muy habitual, no nos enteramos. Ni nosotros ni la Justicia. Y en segundo lugar, después de detectar el problema, hay que abordarlo. ¿Por dónde? ¿Cómo? ¿Quién permite el acceso para que uno, sin reemplazar al Poder Judicial, pueda anoticiar el hecho? —¿Qué tipo de violencia hacia el anciano y el niño se denuncia? —Vemos mucho maltrato infantil proveniente del núcleo familiar, generalmente en las clases más humildes. Aunque también hay bastante de clase media baja y media. Por otro lado, el anciano empieza a ser victimizado cuando puede seguir ofreciendo algo desde el punto de vista económico, material. Y esto viene de la mano de una cuestión cultural muy difícil que estamos viviendo en la sociedad. —¿Se trabaja en algún plan o proyecto de prevención? —No. Si bien desde la Defensoría del Pueblo podemos hacer algo de prevención, por ejemplo se han realizado cursos en escuelas sobre violencia infantil, actualmente no hay proyectos funcionando. No hay difusión de la problemática. Nos parece, respecto de los niños, que hay que entrar por parte de la escuela y de los padres, pero eso es más difícil porque no logramos llegar al núcleo familiar, y en cambio sí a la escuela. Además, hay que tener en cuenta que la sociedad ha naturalizado la violencia, la tiene internalizada como algo común. —¿Qué cantidad de personas se acerca por día? —Este año hemos tenido alrededor de 22 entrevistas diarias. De esta cantidad, serán nueve casos nuevos. Pero ése es el promedio. De esos casos nuevos, no todos pueden judicializarce, a no todos podemos asistirlos porque, obviamente, no somos omnipotentes. Y además no todos se resuelven de forma inmediata, de ahí la cantidad de entrevistas diarias. —Y con las resoluciones, ¿ creen que la gente se va contenta, conforme? —Si se va contenta o no, no lo puedo responder. Lo que sí puedo decir es que se siente escuchada. Lo que sería un efecto casi indirecto de nuestra intervención: se nos tiene como un espacio de escucha. Y eso nos genera el conflicto de que muchas veces sigue viniendo gente que resolvió su conflicto particular pero se acerca a contarnos otros, y como no somos expulsivos seguimos charlando. Desde ese punto de vista, se van conformes. También, claro, hay quien pensará que no somos efectivos. — ¿ Hay un balance de lo ocurrido en el transcurso de este año en comparación con 2009? —No hacemos memoria de nuestros casos. Si bien realizamos un informe a la Legislatura, que forma parte del que hace el defensor del Pueblo todos los años, es una evaluación que no nos proponemos hacer. Buscamos optimizar nuestra tarea, no hacer análisis cuantitativos o cualitativos, sino sobre nuestra intervención. Cuando nos reunimos, todos los martes, analizamos casos. Además, no podemos hablar de estadísticas porque la mayoría de la población no conoce nuestros servicios. ¿Qué pasaría si los conociera? Si aun sin publicidad viene la cantidad de gente que viene, lo que sería si esto se diera a conocer. Como contrapartida genera angustia, porque demuestra que estamos resolviendo un conflicto complejo gracias a nuestra asistencia; pero, ¿cuántos conflictos no se resuelven, cuántos están también en esa situación? Ése es nuestro gran agujero negro.
Domingo 10 de octubre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
LIMPIO. Cerca del río estuvieron el teléfono rojo para “llamar a Cristina” y los reclamos por la basura electrónica
Greenpeace expuso todo su ingenio en parque España La sección rosarina de la ONG ecologista mostró sus originales campañas publicitarias Nelso Raschia El Ciudadano
Los carteles y otros elementos resultaron más que atractivos, y numerosos rosarinos o los turistas que en gran número se encuentran en la ciudad se acercaron ayer al Parque de España para observar los originales elementos que la organización ecologista Greenpeace utiliza para sus campañas, publicitarias. Así, se encontraban desde la reproducción de un reloj de arena, en este caso inflable y que en lugar de arenisca contenía pelotas de plástico para aludir al “cambio climático”. O una rata, como símbolo de la basura urbana que, a toneladas, muchas veces queda como una mancha de la civilización en inmensos basurales a cielo abierto. No faltaban tampoco los muñequitos que en su versión original promocionaban una marca de pilas, pero en este caso, caricaturizados, denunciaban la contaminación que producen las mismas. En otro sector del predio, dos voluntarios con trajes naranja sostenían un cartel contra la generación contaminante de energía: “No a la usina de carbón, sí a la energía eólica”. Otra pareja de voluntarios mantenía un cartel que simplemente exhibía el tradicional logo que identifica a la organización internacional, nacida en el Reino Unido. En una de las carpas instaladas en el parque España se ofrecía también la posibilidad de asociarse a la ONG y se entregaba folletería sobre la actividad que realiza. A su vez, mediante grandes fotografías, se mostraban algunas de las impactantes campañas publicitarias que el grupo realizó en los últimos tiempos. Por ejemplo, la que pregona la preservación de las zonas boscosas en Salta, o la que denuncia la contaminación en el Riachuelo porteño. Además, Greenpeace instaló en Rosario su famoso y gigante teléfono rojo “para llamar a Cristina”. Se trata del ingenioso “método” ya expuesto en Mar del Plata y otras ciudades para interpelar al Ejecutivo nacional sobre los proyectos de basura cero, reciclado de la llamada basura electrónica (equipos electrónicos o informáticos obsoletos que contienen sustancias altamente contaminantes). Por otra parte, se tomaron fotografías con
SOFÍA KOROL
Ingenio y creatividad contra todos los tipos de contaminación. Greenpeace es experto en ese márketing, y lo ratificó en Rosario.
quienes se acercaron al lugar en el marco de una campaña denominada “10-10-10” –en alusión a la fecha de la muestra– que aportará a un pedido global a todos los gobernantes del mundo para que impulsen el uso de energías “limpias”. El coordinador de los voluntarios de Greenpeace en Rosario, Gonzalo Gorostarzu, indicó en diálogo con El Ciudadano que algunos de los elementos exhibidos habían sido utilizados en campañas en la ciudad, mientras que otros eran “novedosos”. El dirigente explicó que el objetivo de la actividad fue “entrar en contacto con la gente, y mostrar cómo trabaja la organización, tanto a nivel local, como internacional”. Con relación a las campañas encaradas en el curso del corriente año, Gorostarzu destacó a la denominada “Rae, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos” y en tal sentido consignó la tarea de la organización en procura de la sanción de la ley sobre residuos electrónicos, que fue presentada por el senador kirchnerista Daniel Filmus.
Basura electrónica, nuevo problema El referente de Greenpeace recordó que “es la segunda ocasión en la que se presenta una ley sobre residuos electrónicos” y sobre la norma explicó: “Lo que se pide es que las
empresas que producen aparatos eléctricos y electrónicos, incluyendo lo que es pilas, se hagan cargo de todo el proceso de la vida útil de estos residuos. Es decir, cuando dejan de funcionar, se encarguen de la deposición final, que no vayan a parar al relleno sanitario, ni a basurales abiertos”. Gorostarzu acotó además que el objetivo es que “se puedan reconvertir la mayoría de los productos, tales como celulares, computadoras, televisores, pilas”. Y precisó que la mayoría de esos equipos tienen materiales de alto valor, como oro y platino. “Estamos tirando mucho dinero, dado que en el caso de las plaquetas el oro y el platino se pueden reutilizar, mientras que en el caso de las pilas recargables el 90 por ciento de sus materiales también”. Y al respecto remarcó: “No solamente estamos evitando tirar materiales altamente contaminantes a basurales, lo que se traduce en la contaminación del aire y la tierra, sino que mediante la reutilización estamos requiriendo menor cantidad de recursos mineros, menor cantidad de uso de energía”.
Energía y calentamiento global El dirigente también aludió a la campaña sobre cambio climático: “Tiene por objetivo deteriorar lo menos posible el planeta”,
y en tal sentido apuntó al reclamo respecto de la utilización de la energía eólica. Enfatizó el pedido para que “el gobierno deje de lado la construcción de una usina a carbón en Río Turbio”. En tal sentido afirmó: “Es anacrónica, es altamente contaminante para la zona, emisora de gases de efecto invernadero, de microparticulado y de sustancias altamente nocivas”. E insistió que “el gobierno tiene pensado de aquí al 2025 incorporar entre 3.000 y 5.000 megavatios en usinas con combustión a carbón, lo que significa entre 15 y 21 centrales por quema de combustibles fósiles”. Y calificó esa estrategia como “una locura, teniendo el país un alto potencial en energía eólica, sin emisión de gases de efecto invernadero”.
Arena movediza Al mencionar el reloj de arena indicó que se lo había realizado para graficar el tiempo que falta para la próxima cumbre sobre cambio climático, que el año pasado se realizó en Copenhague, Dinamarca. “Fue un verdadero fracaso”, dijo, aunque con la esperanza puesta en la “que se hace en diciembre en Cancún, en México”. Quienes quieran integrarse como voluntarios a Greenpeace pueden hacerlo al correo greenpeacerosario@gmail.com.
El Ciudadano
6 Ciudad
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
ARTE PARA TODOS. Creadores de varios países dejarán su marca en los espacios públicos de la vecina localidad
SOFÍA KOROL
Como las obras quedarán instaladas en espacios públicos, la piedra predominó.
SOFÍA KOROL
Plazas, parques y calles de Roldán serán parte del gran Museo de Arte a Cielo Abierto.
Roldán ya va camino a ser la primera “ciudad museo” Hoy concluye el 4º Simposio Internacional de Escultura, que dejará varias obras para el patrimonio local Laura Hintze El Ciudadano
Hoy concluye en Roldán una singular iniciativa para la que se convocó a artistas plásticos de todo el mundo: el 4º Simposio Internacional de Escultura, que comenzó el sábado 2 de octubre. Durante nueve días, y con distintas técnicas, trabajaron a la luz del día en una escultura que pasará a formar parte del patrimonio cultural de la ciudad. Además, se realizó una muestra de pequeñas obras en la sala República de Italia, lo que permitió observar de antemano el estilo y la impronta con la que cada creador aportará al trabajo colectivo. El acontecimiento, a su vez, es punta de lanza de una experiencia innovadora: la creación del Museo de Arte Contemporáneo a Cielo Abierto, que abarcará toda la extensión de la localidad vecina con la instalación de obras de arte en sus espacios públicos. Son once los participantes del evento. Fueron elegidos en base a su paso por otros acontecimientos internacionales y tras poner en la balanza “la variedad y calidad de sus obras”, según explicó el organizador artístico de la iniciativa, el escultor Sergio Sacco. Los trabajos, su estilo y forma de realización son diversos: obras figurativas, contemporáneas, abstractas y conceptuales. Y la variedad no sólo se pudo observar en las obras realizándose: la multiplicidad de idio-
Los protagonistas cuentan lo que hicieron ■ Thierry
Ferreira (Portugal/Francia). “La mía es una obra irónica: una casa para los perros”, trató de explicar en un no muy buen español el escultor nacido en Francia pero de ascendencia portuguesa. “Para mí las casas son muy importantes. Puede ser el país o la propia. Aquí me pareció muy interesante ver que los argentinos no terminan de construir sus casas o los techos de chapa”. Y explicó que en Portugal las casas con techos de chapa son las de personas que sólo están de paso. Por eso, decidió hacer una sólida, de mármol.¿Y por qué de perros? Porque “los perros son muy bien tratados acá, muchas veces mejor que los hombres”, explicó Ferreira. ■ Tran Hoang Co (Vietnam). En inglés, el escultor explicó que su obra pertenece al
mas, edades y razas le dio un plus internacional a la actividad. Una característica a destacar del simposio es lo que sus participantes denominan “el premio currículum cero”: una oportunidad a escultores locales que están emergiendo, un espacio para alguien que nunca pudo acceder a un trabajo de caracterís-
arte moderno asiático y habla de la familia, la cocina, su casa. Terminó primero su trabajo, y una vez que lo acomodó en el parque, se dedicó a observar. Pero de lo que más le gustó charlar fue de la Argentina, de la buena sensación que le dio la gente: “En uno o dos años pienso volver. Mi corazón se siente muy bien”. ■ Pablo Tardáguila (España). Se define más como estudioso de la ecología que como escultor. Por eso su obra, “una escultura en piedra que representa a un oso polar sobre un trozo de hielo que está a la deriva, derritiéndose”, habla del deshielo y el calentamiento global. Además, realizó una “mini-obra” llamada “Cabeza de Venus”, un homenaje a ciertas obras prehistóricas de Grecia, país donde vivió muchos años.
ticas internacionales como éste. Con todo, y pesar de esta posibilidad abierta, este año el premio ha quedado vacante, ya que no hubo propuestas para participar. Otro dato no menor sobre el proyecto de la ciudad vecina es que, como explicó la concejala y asesora cultural Susana Abo Hamed, “todas las obras que se realizan
durante el simposio formarán parte de un megaproyecto que ya se está poniendo en marcha, despacito pero a paso firme y seguro: el Museo de Arte Contemporáneo a Cielo Abierto, que tiene como objetivo transformar a toda la ciudad en un gran museo de arte al aire libre”. Por esta razón, diez de los once escultores invitados trabajaron en piedra, un material que resiste los embates climáticos. Las muestras al aire libre se realizan frente a la estación del Ferrocarril. “Un lugar emblemático para nosotros, porque es aquí donde nació Roldán. Por eso el corazón del museo estará en este espacio, transformándose progresivamente en el epicentro cultural de la ciudad”, refirió la secretaria Abo Hamed. “Durante todos los días de la semana, todas las instituciones educativas, de todos los niveles, han participado. De alguna manera ellos, como co-gestores del evento, se sienten partícipes y dueños de las esculturas. Ésta es una base indispensable para una ciudad más habitable y respetuosa: que los chicos se sientan parte y responsables del patrimonio de la misma”, agregó la funcionaria. Esta amplia participación de los más jóvenes impulsó a su vez el proyecto del “simposito”, con las mismas características pero para los chicos. La concreción de esta iniciativa se prevé para el quinto simposio, el año que viene.
PRESENTARON UN PROYECTO EN EL CONCEJO MUNICIPAL PARA EVITAR EL DERROCHE DE AGUA POTABLE, UN RECURSO CARO Y ESCASO
Vuelta del balde para el lavado de las veredas La concejala Viviana Foresi, del bloque Socialista, presentó un proyecto por el que propone que se regule el uso del agua para el lavado de las veredas en la ciudad, a través del empleo de los tradicionales baldes o en su defecto de mangueras pero provistas de sistemas de corte y reducción de caudal, con el objetivo de racionalizar la utilización del agua. En la iniciativa se plantea también acotar el horario permitido para el “baldeo”:
entre las 22 y las 8. Para la implementación del proyecto la edila trabajó con la empresa prestataria del servicio, Aguas Santafesinas SA (Assa). En los considerandos del proyecto se indica que, según Assa, para cubrir las necesidades básicas cada persona requiere de entre 20 y 50 litros de agua por día, y se precisan dos cifras muy diferentes de las mencionadas: “En la actualidad en la Argentina el promedio de con-
sumo diario de agua per cápita ronda los 400 litros y en Rosario, los 350 litros”. Sostiene la concejala Foresi que, con la iniciativa que plantea, el consumo por habitante podría disminuir a 200 litros, como ocurrió en la ciudad de Capitán Bermúdez. Igualmente la edila indica que en algunos lugares se restringe el lavado de las veredas a sólo algunos días de la semana. Y agrega que “está comprobado
que una manguera abierta durante una hora derrocha unos 500 litros de agua, por lo que la regulación de esta práctica llevaría a un considerable ahorro del recurso”, que de por sí es oneroso para el conjunto social. En la propuesta se contempla asimismo la aplicación de sanciones para aquellos propietarios, sean éstos comerciantes o frentistas, que no cumplan con la reglamentación que propuesta.
El Ciudadano & la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
NÚMEROS PROVINCIALES. De haber continuidad frentista en 2011, el gobierno quiere una parte de esa torta
Exenciones le cuestan a la provincia $ 2 mil millones El ministro de Economía, Sciara, recordó que son legales, pero insistió con eventual reforma impositiva Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Las exenciones impositivas vigentes le cuestan a la provincia más de 2 mil millones de pesos al año. Lo reveló el ministro de Economía, Ángel Sciara, cuando presentó los detalles del Presupuesto 2011, que el lunes último ingresó a la Legislatura. Según el funcionario, el gasto tributario –lo definió como el conjunto de impuestos “que no se perciben por distintas razones, objetivas y subjetivas”– representa “un tema no menor, pero que muchas veces pasa desapercibido en los presupuestos”. “Si la provincia no tuviera todas las exenciones, que obviamente son legales, tendríamos un presupuesto con 2 mil millones de pesos adicionales entre los recursos”, continuó el ministro. Si bien en el cálculo de recursos y gastos no se incluyó ningún retoque impositivo, Sciara aclaró que el tema sigue en la agenda del Frente Progresista y respondió que “es probable” cuando le preguntaron si un eventual segundo gobierno frentista volvería a la carga con la reforma tributaria. En tres ocasiones el oficialismo intentó eliminar las exenciones del impuesto a los Ingresos Brutos que benefician a la industria y a la construcción. Pero las tres veces acabó imponiendo su voluntad el bloque mayoritario de senadores del PJ y el gobierno de Hermes Binner se quedó sin reforma. En vistas de que la correlación de fuerzas en la Legislatura hubiese significado un cuarto fracaso, en el proyecto de Presupuesto 2011 no se incluyó la reforma, aunque Sciara explicó que el Frente Progresista volverá a intentarla si vence en los comicios del año próximo (ver aparte).
A pedido del PJ En el proyecto remitido a la Legislatura se incluyó una cláusula que habilita al Ejecutivo a recomponer el Fondo Anticíclico por unos 100 millones de pesos. Se trata de un reclamo de la oposición –en particular de los legisladores enrolados con el ex gobernador Jorge Obeid– a la actual gestión. Hace poco más de un mes, la diputada Silvina Frana ingresó un proyecto para que el gobierno restituya los 300 millones de ese fon-
Continuidad tras las elecciones 2011
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Sciara: “Sin excenciones, tendríamos un presupuesto de 2 mil millones adicionales”.
do, heredado de la gestión anterior, que se utilizaron el año pasado para cubrir el déficit de las cuentas públicas. Un tercio, al menos, volverá a la caja. Por otro lado, el ministro Sciara sostuvo que “ningún presupuesto incluye pautas de recomposición salarial, y éste no es la excepción”, cuando le preguntaron por los aumentos para estatales y docentes previstos para el año próximo. “Las pautas de recomposición salarial no se discuten en el presupuesto sino en las paritarias. En ese momento se establecerá cuáles son los montos que correspondan y en ese momento tendremos que preocuparnos por la financiación”.
rios, que fue tradición desde 2006 incorporarlos al presupuesto de la provincia como acreencias con alta posibilidades de cobro”. Desde el segundo semestre de 2006 la Ansés dejó de compensar el déficit de la Caja provincial, reclamo que Binner hizo en reiteradas ocasiones, hasta ahora sin éxito. “Le estamos incorporando una dosis de certeza al cálculo de los recursos totales”, explicó Sciara. “No significa que resignemos los reclamos, pero no podemos seguir incorporando recursos que no percibimos desde el año 2006”, describió. Para 2011, el déficit de la Caja fue calculado en 330 millones de pesos y estará en el mismo nivel que durante el año en curso.
¿Quién paga las jubilaciones?
Acueductos y hospitales
El ministro aclaró por qué no se incluyeron entre los recursos previstos en el Presupuesto 2011 los fondos que debería enviar la Nación para paliar el déficit de la Caja de Jubilaciones: “Establecimos el criterio de tratar de evitar la incertidumbre en la percepción de esos recursos no tributa-
Desde el gobierno destacaron la suba de los gastos de capital respecto de los gastos corrientes: los primeros representan el 12,3 por ciento del presupuesto total, más de tres puntos por encima de la pauta 2010. Son 3.072. millones de pesos, de los cuales casi la mitad –1.454 millones– irá al rubro
Las elecciones 2011 serán una bisagra para la provincia y, entre otras muchas cosas, se pondrá en juego el modelo fiscal. Por eso el ministro de Economía, Ángel Sciara, prefirió dejar de lado, en el Presupuesto 2011, cualquier tipo de retoque impositivo. La estrategia del oficialismo será retener el gobierno pero, a la vez, avanzar en la Legislatura de manera de lograr una correlación de fuerzas que beneficie al Ejecutivo para que no le ocurra al próximo mandatario lo mismo que a Hermes Binner, que debió gobernar con el Senado en contra. Sciara no ocultó su interés en volver a debatir la reforma tributaria después de las elecciones e incluso se animó a un vaticinio: “El gobernador electo seguramente será la continuidad de este gobierno”.
construcciones. Las inversiones más importantes serán en el sector salud –con la continuidad de los hospitales de alta complejidad en Santa Fe, Venado Tuerto y Reconquista y de los centros de atención primaria de la salud– pero también se avanzará en el sistema de acueductos, cuyo inicio –que insumirá unos 76 millones de pesos– será financiado por el Tesoro provincial. “Para 2011 el proyecto contempla los recursos necesarios para comenzar la construcción de cuatro de los 12 acueductos proyectados por la gestión: Norte 1 (primera etapa), Sur 2 (primera etapa), Centro-Oeste (ampliación), Noreste 3 (primera etapa) y Noreste 2 (primera etapa), que alcanzan la suma de 75,7 millones de pesos”, indicó el ministro de Economía de la provincia. El total de recursos –corrientes y de capital– para 2011 fue estimado en 24.852 millones de pesos; el total de gastos, en 24.827 millones. De allí surgen perspectivas de obtener un superávit de 24,9 millones de pesos: el primer resultado positivo desde que asumió el Frente Progresista.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
ENTREVISTA. El ex secretario de prensa del Frejuli presentó su última novela, “La Venganza de los Patriotas”
“Afanar no es progresista” El diputado y escritor Miguel Bonasso cuestionó con dureza al kirchnerismo en su paso por Rosario. Alentó una fórmula Alfonsín-Binner y, como ex montonero, dio su versión sobre Papel Prensa y Graiver Santiago Baraldi El Ciudadano
“No me parece negativo el papel que está cumpliendo Ricardo Alfonsín, no me parecería negativo un acercamiento entre Alfonsín y (Hermes) Binner”, señaló el diputado Miguel Bonasso en su pasó por Rosario, a la que llegó para presentar su última novela “La venganza de los Pariotas”. También criticó duramente a los Kirchner al asegurar que “afanar no es progresista” y agregó que decidió desvincularse de ese espacio al ver la declaración jurada del matrimonio. Ex director del diario Noticias, financiado por los Montoneros en la primera mitad de los 70, da su versión sobre Papel Prensa y el vínculo con el empresario David Graiver. También reconoce que se pueden generar políticas de Estado con dirigentes oficialistas y clama por construir un espacio socialdemócrata serio para la Argentina. —Usted estuvo en las primeras horas del kirchnerismo, ¿qué lo alejó? —Yo tuve diferencias siempre, pero que no hice públicas porque me interesaba que el proyecto avanzara, porque no había ninguno alternativo. Formaba parte del comando de campaña de Néstor y cuando designa a Daniel Scioli como candidato a vicepresidente, me abro porque para mí Scioli es menemismo. Creo que en algunos aspectos hemos retrocedido porque la esperanza inicial que se había dado en el kirchnerismo, cuando se sale de la gran catástrofe del 2001 y que se basaban en cosas positivas como la reformas en la Corte Suprema, la recuperación de la autoridad presidencial, la recuperación de la memoria histórica, el fin de la impunidad, que eran todas banderas legítimas, se han visto contrastadas con elementos muy preocupantes como el mantenimiento de un vínculo espurio entre negocios y política. —¿Cómo definiría al kirchnerismo? —El kirchnerismo no ha logrado trascender esa filosofía que en un momento determinado impregna al peronismo, que es ese vínculo espurio entre política y negocios, que estuvo en el primer peronismo con Jorge Antonio. Con (el ex presidente en 1973 Héctor) Cámpora hablábamos mucho de ese tema, que se fue de la función pública más pobre de lo que entró, y él detestaba la unión entre política y negocio. Por eso se llevaba mal con (el ministro de Economía José) Ber Gelbard, porque lo veía con recelo, como que era un tipo turbio. Los Kirchner se podrían resumir como la búsqueda del poder por el poder mismo. Hay dos pecados mortales que el peronismo no ha revisado nunca: uno es haber aceptado a nivel de conducción al lopezrreguismo, haber aceptado el crimen y el terrorismo de Estado, del cual no hay arrepentimiento. El otro es el neoliberalismo de Menem y Cavallo. El peronismo aceptó hacer lo contrario de lo que fue su origen, de justicia social. Kirchner, ahora diciendo «lo importante es el poder», lo importante es mantenerse en el poder sin decir para qué. La bronca con Clarín es para decir en definitiva «armemos un aparato como Clarín, con Electroingeniería, con (el empresario de medios Sergio) Spolsky y hagamos otro emporio». ¡Con un 700 por ciento de aumento patrimonial! Yo no puedo ser cómplice de eso, se me cae la cara. Eso no se puede y no se debe bancar, ahí es donde fracasa el progresismo kirchnerista, afanar no es progresista. —Pino Solanas cree en una alianza con el socialismo pero sin el radicalismo, ¿usted cree en una fuerza opositora sin la UCR?
LEONARDO VINCENTI
“No trabajo para Clarín ni trabajo para los Kirchner: trabajo para la Argentina”, asegura el diputado Miguel Bonasso.
“ES UNA NOVELA SUBVERSIVA” Miguel Bonasso presentó el viernes en la Librería Técnica su última novela La Venganza de los Patriotas donde rescata la figura central que tuvo en los años de la independencia el tucumano Bernardo de Monteagudo, asesinado en Lima: “El primer muerto que tenemos en el closet es Monteagudo. ¿Por qué lo asesinan?, la historiografía no lo dijo y yo traté de dilucidarlo. Monteagudo estaba organizando a Simón Bolivar el Congreso Anfictiónico de Panamá, es decir, la creación de la Confederación de Repúblicas
—El kirchnerismo ha venido a fracturar todo lo que pudo haber sido un tercer espacio, como pudo ser el Frepaso antes del colapso de la Alianza. El kirchnerismo vino a actuar como una línea divisoria, colocando de un lado a los que creen que no hay posibilidad de un proyecto progresista sin el kirchnerismo. Al mismo tiempo, la llamada oposición es un conglomerado bastante heterogéneo. Creo que el país necesita un proyecto serio, desde el punto de vista ideológico y programático, por lo tanto creo que todos los hombres que tienen una posibilidad de ayudar a ser referentes para la reconstrucción de un espacio progresista deben reunirse. No me parece negativo el papel que está cumpliendo Ricardo Alfonsín, no me parecería negativo un acercamiento entre Alfonsín y Binner, en la medida que ambos puedan representar un acortamiento del camino a un proyecto socialdemócrata que en Argentina es posible. Frente a otras posibilidades rapaces, llegar a un proyecto que vuelva a poner el acento a una distribución más humana de la riqueza. El sector asalariado tiene un cuarto de la torta cuando en los mejores momentos del peronismo llegó a tener la mitad. Eso se cons-
de América del Sur, con un ejército confederado por cien mil hombres. Esto para las potencias del Norte, incluido el Vaticano, para Washington, para Londres, para el Buenos Aires rivadaviano era algo inadmisible, un peligro, porque emergía una nueva potencia. Llevar adelante ese viejo sueño de integración que seguimos teniendo y para ver la actualidad basta con lo que ocurrió en Ecuador con Rafael Correa. La venganza de los Patriotas es una novela subversiva, tiene un mensaje político clarísimo”.
truye con referentes, con partidos, con estructuras que van muchos más allá, con actitudes generosas y muy amplias, porque nadie tiene peso propio. —La reciente aprobación de la ley de glaciares fue un ejemplo de convivencia política… —Hay que pasar las fronteras que nos ha impuesto el kirchnerismo. Con el senador Daniel Filmus demostramos que es posible ponerse de acuerdo entre un diputado y un senador que piensan distinto pero que se puede trabajar juntos en políticas de Estado. Filmus procedió bien y gracias eso conseguimos la ley. —¿Cuál fue su posición cuando se discutió la ley de Medios? —No voté en contra de la ley de Medios como salió a decir Horacio Verbitsky, sino que me abstuve. En la reunión de comisión dije que consideraba que la autoridad de aplicación debería ser el Congreso, porque eso le daría a los medios gestionados por el Estado una mayor transparencia, algo tipo la BBC de Londres, y quedé en soledad con ese planteo. La ley de Medios, sigo pensando, que si la autoridad de aplicación hubiera sido el Congreso, en estos momentos ha-
bría una autoridad muchísimo mayor para enfrentar los reclamos de carácter judicial que hay en contra de la norma. Hubiera sido un panorama más transparente, donde lo que se buscaba era el beneficio del sector público y no el beneficio de tal o cual facción partidaria. Los argentinos debemos dejar de considerar al poder como un botín, hay que considerar que el Estado es el refugio de los más débiles, por esos hay que cuidar al Estado y así a las instituciones. —¿Cómo analiza la pelea del gobierno con Clarín por Papel Prensa? —Es una lástima que todo sea una bronca entre el gobierno y Clarín. Cuando vas a legislar lo hacés con ese prejuicio. Al legislador se le plantea legislar bajo la presión de una pelea de dos facciones y yo me niego a eso: ni trabajo para Clarín, ni trabajo para los Kirchner: trabajo para la Argentina. —¿Quién era David Graiver? —Un tipo muy multifacético y extraño. Muy difícil de clasificar, un tipo que ayudó a la izquierda financiando la revista Nuevo Hombre, a su vez era hombre de confianza de Francisco Manrique, que fue ministro de Acción Social en la dictadura de (el general Agustín) Lanusse, tenía buenas relaciones con José Ber Gelbard que estaba vinculado a la Unión Soviética, pero también se lo vinculaba al Mossad (los servicios de inteligencia oficiales de Israel), es decir un tipo muy extraño y ambivalente. Un audaz aventurero en materia de finanzas. Y sin dudas consiguió que Montoneros le diera parte del rescate de los hermanos Born, algunos dicen 17 millones de dólares, otros dicen 19, para inversiones diversas una de las cuales habría sido, efectivamente, Papel Prensa. No creo en la versión que están dando de que Montoneros apretó a la familia ni mucho menos para que cobrara la deuda. Pese a que yo rompí con la conducción a fines del 79, principios del 80, no creo. Se dio por perdido lo que se le dio a Graiver.
Domingo 10 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
BANCAR EL MODELO. La actividad se organiza para apoyar al gobierno nacional y el liderazgo de Rossi en Santa Fe
La Mesa Sindical Peronista celebra el Día de la Lealtad Gremios, intendentes y organizaciones kirchneristas preparan un acto el 18 de octubre en Luz y Fuerza La Mesa Sindical Peronista, junto con intendentes y jefes comunales de la provincia, anunció la realización de un acto de apoyo al gobierno nacional y de respaldo al diputado Agustín Rossi el próximo 18 de octubre, en conmemoración –la jornada anterior– del Día de la Lealtad peronista. “Queremos darle contenido a un proyecto, más allá de defender los lineamientos que proponen Néstor y Cristina Kirchner. La idea es tener un proyecto para la provincia de Santa Fe, donde todos tengamos la posibilidad de debatir, de darle contenido a ese proyecto, que seguramente va a encontrar en el mismo camino a intendentes, trabajadores y distintas organizaciones”, explicó a este diario el secretario adjunto de los municipales, Antonio Ratner. Para el dirigente de Luz y Fuerza Juan Carlos Oliveira, el del 18 de octubre será un acto “con alto contenido político, debido a
que nuestra mesa se ha constituido como Mesa Sindical Peronista, dentro del espacio de apoyo al gobierno nacional y popular de Cristina. Kirchner”. “La convocatoria la hacen los trabajadores, con Cristina, Néstor y Agustín, en un claro apoyo del sector al liderazgo político en la provincia de Agustín Rossi”, añadió el lucifuercista. La actividad será el 18 en la sede de Luz y Fuerza, en Paraguay al 1100, desde las 18, explicó. Entre otras, las organizaciones que convocan son Municipales, Smata, Atsa, Luz y Fuerza, Judiciales, Sadop, la Bancaria, confiteros, Sindicato de la Carne, músicos, gráficos, peluqueros, telefónicos y trabajadoras domésticas. “Somos los gremios que no estuvimos de acuerdo en cómo (Hugo) Moyano llevó la elección en la CGT Rosario y formamos la Mesa Sindical Peronista, eminentemen-
te política”, detalló Oliveira en diálogo con El Ciudadano. Por su parte, Ratner planteó que “más allá de las organizaciones sindicales que se reúnen para llevar adelante este espacio de representación política, y el acto que vamos a llevar adelante el 18 de octubre, esta reunión tiene que ver con la idea de tener presencia en forma permanente, no sólo con los gremios, sino acordar con intendentes, presidentes comunales y también con otras organizaciones sociales, donde se pueda debatir y generar un proyecto político para la provincia”. En tanto, el intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, quien participó de una reunión preparativa realizada esta semana, señaló que la presencia del foro de intendentes “es en apoyo a la actividad que hacen nuestros compañeros de los gremios, y después por el trabajo que veni-
mos haciendo en conjunto, más allá de las cuestiones electorales que se vengan, donde no podemos estar separados ni los dirigentes territoriales ni los dirigentes de los distintos gremios”. Juan Nucci, de Judiciales, dijo por su parte: “Somos conscientes que desde 2003 a la fecha hemos recuperado muchísimos derechos y conquistas que habíamos perdido en años anteriores, particularmente en los 90. Estamos convencidos de que nos falta mucho, pero primero tenemos que consolidar lo que tenemos para seguir avanzando. Es imposible seguir avanzando en la recuperación de derechos sin defender este modelo económico y social”. En ese sentido, agregó que “esto nos ubica en la defensa del modelo que representa Cristina Fernández de Kirchner, y que en la provincia tiene su imagen más consecuente y coherente en Agustín Rossi”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
RELACIONES EXTERIORES. Cristina consideró “grave” la avanzada inglesa y temen “carrera armamentística” en la región
Malvinas: firme rechazo a ejercicio militar británico El vicecanciller D’Alotto reveló que el Reino Unido pretende “realizar disparos de misiles” en las islas El gobierno rechazó ayer el proyecto del Reino Unido de realizar ejercicios militares en territorio de las Islas Malvinas, y lo calificó como “una nueva provocación británica inaceptable y susceptible de llevar a una carrera armamentista en la región”. Por su parte, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner consideró “grave” el anuncio inglés, a través de un comentario que realizó en la red social Twitter. En un lenguaje poco usual para una jefa de Estado que se refiere a cuestiones de relaciones exteriores, desde su casa de El Calafate cerró su incursión virtual con la frase: “Síntesis…¿piratas for ever?” Según informó ayer el vicecanciller Alberto D’Alotto desde la Casa Rosada, el servicio de Hidrografía Naval recibió la información de parte del Reino Unido de que se estarían por “realizar disparos de misiles desde las islas”. “El gobierno expresa su más enérgica protesta y exige al gobierno británico que se abstenga de llevar a cabo ese ejercicio militar”, sostuvo el funcionario durante le lectura de un comunicado que realizó ayer en la Casa Rosada. D’Alotto informó que en el día de ayer la Cancillería entregó a la embajada del Reino Unido en Buenos Aires una nota de reclamo, cuyo texto leyó ante los me-
dios y en el que se cuestiona la iniciativa británica. “Los ejercicios militares que mencionamos contravienen” las resoluciones de Naciones Unidas, y “se suman a la larga serie de acciones unilaterales que el Reino Unido viene realizando”. “Esta nueva provocación que se enmarca en la persistente falta de respeto a las decisiones de la comunidad internacional, será puesta en conocimiento de la ONU, la OEA y la Unasur”, sostuvo el vicencanciller. El gobierno argentino refirmó que las islas y el territorio marítimo circundante "son parte integrante del territorio nacional" y se encuentra "ilegítimamente ocupado", por lo que es "objeto de disputa de soberanía". El anterior conflicto entre ambos países se dio cuando Inglaterra decidió realizar perforaciones en la zona en búsqueda de petróleo, que en poco tiempo encontró.
Twitteó Cristina En tanto, la presidenta calificó ayer de "grave" el anunció del proyecto del Reino Unido de realizar ejercicios militares en territorio de las Islas Malvinas, al opinar a través de la red social Twitter.
TÉLAM
D’Alotto elevó queja formal a Inglaterra.
“Grave, muy grave. Royal Navy. Fuerza colonial ocupante de Islas Malvinas, informa ejercicio militar con misiles en costa este de Isla Soledad", afirmó en su primer twit al referirse a la declaración efectuada por la Cancillería. En ese sentido, la jefa del Estado agregó: "Ushuaia, Capital de las Islas queda a 775 kilómetros, Río Gallegos a 780 kilómetros y Calafate, donde ahora está CFK, a 1.100 kilómetros". "No hay antecedentes de similar solicitud por fuerza de ocupación inglesa", escribió más tarde la mandataria. "Gra-
vedad inusitada. Informan ejercicio militar con uso de armas (misiles) en territorio en disputa de acuerdo a resolución Naciones Unidas", prosiguió la presidenta en la red social preferida por los dirigentes políticos. Asimismo, Cristina manifestó: "Militarización del Atlántico Sur. Uso ilegítimo y desembozado de sillón permanente en el Consejo de Seguridad de ONU". La escalada verbal continuó con términos menos protocolares: "Típico colonialismo del siglo XIX. Anacrónico uso de la fuerza, violando derecho internacional. No les importa. Claro ejemplo de doble estándar". Al respecto, la presidenta aclaró en otro párrafo de su cuenta: "He instruido a la Cancillería para que cite a la embajadora del Reino Unido. Rechazamos y exigimos la suspensión de la actividad bélica". Lo mismo que un rato antes, en conferencia de prensa, había anunciado D’Alotto. "Comunicaremos al unísono al secretario general de Naciones Unidas, OEA, Unasur (presidida por su marido Néstor Kirchner), como a los estados miembros de dichas organizaciones", agregó la jefa de Estado para concluir con el siguiente twit: "Síntesis… ¿piratas for ever?".
EQUIPARÓ A PERIODISTAS CON COLABORADORES DE LOS NAZIS
Critican a Boudou tras una fuerte comparación El ministro de Economía, Amado Boudou, comparó ayer a dos periodistas argentinos, Candelaria de la Sota de Clarín y Martín Kanenguiser de La Nación, con “las personas que ayudaban a limpiar las cámaras de gas en el nazismo”, luego de que se molestó por preguntas que giraron en torno a los reclamos del Fondo Monetario Internacional (FMI), en el marco de un
diálogo con los medios argentinos que cubren la asamblea en Washington. Además, el funcionario calificó a ambos diarios de “FMI adictos”. Los repudios ante estos dichos no tardaron en llegar, y quien habló primero fue Silvina Giudici, diputada nacional de la UCR, que expresó su rechazo y consideró “lamentables” los dichos del ministro. Asimismo le reclamó a Boudou que “se retracte públicamente”. Por otro lado, Patricia Bullrich, diputada nacional de Unión Por Todos-Coalición Cívica, lo acusó ante una consulta de La Nación de “usar la peor tragedia de la historia de la humanidad para hacer política barata contra periodistas y medios de comunicación”. Por último, expresó que “es un buen momento para que Boudou deje de ser el mejor alumno del kirchnerismo”.
Domingo 10 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
VENTAJAS ARANCELARIAS. El proyecto propone una concesión por 30 años y ofrece beneficios aduaneros
Licitarán la Zona Franca El ministro de la Producción, Juan José Bertero, presentó el llamado a los inversores para el predio de 56 hectáreas de Villa Constitución, destinado a actividades industriales, tecnológicas y de exportación El ministro de la Producción, Juan José Bertero, presentó en Villa Constitución el llamado a licitación para la explotación y administración de la Zona Franca Santafesina, un predio de 56 hectáreas ubicado en la zona ribereña de esa ciudad con ventajas arancelarias y aduaneras, destinado a atraer emprendimientos que desarrollen actividades industriales, comerciales, de servicios, de innovación tecnológica, comunicación y exportación. Durante el encuentro en la sede municipal, Bertero expresó que “ésta es la etapa más importante porque es cuando hay que buscar a las empresas, a los interesados, y hacer que este sueño se transforme en realidad”. El ministro hizo hincapié en que el proyecto “cuenta con un pliego más flexible e interesante que antes, que incorporó a la ribera para ser utilizada como zona portuaria para la propia explotación de la zona franca”. El funcionario puso énfasis en que es el momento justo para “crear condicio-
nes favorables” para el desarrollo del proyecto. “Se trata de darle previsibilidad a este negocio”, añadió, al mismo tiempo que señaló que el gobierno provincial “no va a dejar solos a los inversores”. También resaltó que “éste es el único proyecto de zona franca que tiene la provincia”. Asimismo reveló que tras 18 años de postergación “las obras de infraestructura finalizadas recientemente consolidaron jurídicamente la tenencia del terreno”. La Zona Franca Santafesina es un ámbito no arancelario a desarrollarse sobre un predio de más de 56 hectáreas, adquirido por el gobierno provincial para destinarlo a un estratégico emprendimiento relacionado con la producción. En conjunto con las específicas ventajas que surgen de su propia naturaleza, tales como las impositivas, aduaneras y operativas, la Zona Franca Santafesina tiene beneficios diferenciales derivados de su excelente localización, accesibilidad y conectividad con los nú-
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Bertero garantiza seguridad a inversores.
cleos productivos más dinámicos de la cadena industrial que integra la Región Centro con el norte de la provincia de Buenos Aires, explicaron fuentes oficiales. Dicha localización cuenta con rápido acceso a la autopista Rosario-Buenos Aires, tiene acceso al corredor ferrovial de-
nominado Circunvalar del área metropolitana del Gran Rosario, y también a la hidrovía Paraguay-Paraná y a los ramales ferroviarios América Latina Logística (ex Ferrocarril Buenos Aires al Pacífico SA), Nuevo Central Argentino y General Belgrano. El decreto que estipula los términos de la concesión señala que la misma se otorgará por treinta años corridos a partir de la firma del contrato, con la posibilidad de solicitar una prórroga por otros diez años. El futuro concesionario deberá pagar un canon mensual que será como mínimo igual al 3 por ciento de sus ingresos totales. También se estableció un canon mínimo igual a 36 mil dólares por año calendario, que comenzará a devengarse luego de transcurridos veinticuatro meses de la firma del contrato de concesión. A partir del quinto año de concesión, inclusive, el monto mínimo anual será de 48 mil dólares hasta la finalización del contrato.
El Ciudadano & la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
POLÉMICO. Para el escritor, “Latinoamérica es ya una civilización mestiza” y “no se merece este insulto”
El “racista” Día de la Raza Así lo definió Osvaldo Bayer, quien consideró “un disparate” que se festeje “el inicio de la esclavitud” en América. Y cuestionó miradas europeístas cuando la mayoría de los argentinos tiene sangre aborígen El historiador y escritor Osvaldo Bayer afirmó ayer que continuar celebrando el 12 de octubre como Día de la Raza “es un disparate” porque es festejar “el racismo”. “Para la mayoría de los pobladores de Latinoamérica, no fue el día de la liberación sino el día en que empezó la esclavitud”, dijo el autor del libro La Patagonia Rebelde. En este sentido cabe recordar que el Poder Ejecutivo envió al Congreso un proyecto para que se lo modifique por “Día del respeto a la diversidad cultural”. Alrededor de la llegada de los primeros colonizadores a América, Bayer se refirió a las formas de esclavitud, como la mita, la encomienda y el yanaconazgo, con las que españoles y portugueses sometieron a los pueblos naturales, “inaugurando para ellos un período de falta de libertad”. Bayer recordó además que “un estudio de antropología de la Universidad Nacional de Buenos Aires señala que el 62 por ciento de los argentinos tiene sangre de los pueblos originarios a través del criollo o del mestizo”. Con lo cual, mantener el contenido actual del 12 de octubre “sería un insulto para la mayoría de la población”, disparó. “Latinoamérica es ya una civilización mestiza, y tenemos que ir superando todas las aspiraciones de los denominados liberales positivistas como (Julio) Roca, como (Bartolomé) Mitre, como (Domingo) Sarmiento, de ser una civilización europea porque, con todas nuestras cualidades y defectos, ya no queremos ser «europeos» sino crear un verdadero Estado de convivencia en Latinoamérica”, dijo el escritor e historiador, según publicó la agencia Télam. “Hay que respetar la sangre de los pueblos originarios, sus costumbres, sus idiomas, culturas e integrarnos como en el sueño de Bolívar”, destacó. Bayer consideró, además, que “hay que estudiar toda la investigación científica histórica que indica que la Campaña al Desierto fue un gran negociado, como lo muestran las actas de aquel entonces de la Sociedad Rural, cuyo presidente era José Martínez de Hoz, integrante de una familia traficante de esclavos originaria de España”. “Se llegó a decir que los conquistadores europeos vinieron a América por «ansiedad de distancias», pero vinieron por el oro y la plata, como bien contabilizó Eduardo Galeano de las cartas de Colón al rey católico de España, en las que se dice 1.800 veces la palabra «oro», 1.775, «plata», y solamente 40 veces la palabra «dios», que en ese momento era bastante respetado”, ironizó.
El lado oscuro de la historia “Lo que nunca se nos dijo es que la Sociedad Rural cofinanció la Campaña al Desierto, con la promesa de dar tierra a futuro por cada acción que aportara a financiar la «Cruzada» del Ejército”, resaltó el escritor. “Se compraron 10 mil fusiles Re-
Por la liberación de los mapuches en Chile El investigador y escritor Osvaldo Bayer llevó adelante una campaña por la liberación de 34 presos políticos chilenos mapuches que cumplieron más de dos meses en huelga de hambre contra la ley Antiterrorista que aún rige en Chile desde la dictadura de Augusto Pinochet. Bayer, de 83 años, es el autor de La Patagonia Rebelde, la reconstrucción histórica de la huelga de los peones rurales en las estancias patagónicas, reprimidos por el Ejército por orden del presidente Hipólito Yrigoyen, que culminó con los fusilamientos de unos 1.500 obreros en 1921. También acaba de estrenar el documental Awka Liwen (Rebelde amanecer), que muestra la propiedad de la tierra en Argentina, enajenada a los pobladores originarios tras la derrota de las Campañas al Desierto, en 1879, dirigidas por el general Julio Roca. Bayer nació en Santa Fe, hijo de colonos alemanes, pero luego vivió en distintos lugares del país y estuvo exiliado en Berlín.
Actos por “el último día de la libertad”
TÉLAM
Para Bayer llegó la hora de integrarse al sueño americanista de Simón Bolívar.
mington a los Estados Unidos porque era el arma con la que los estadounidenses habían exterminado al «piel roja», y se siguió el ejemplo diciendo «hay que hacer trabajar a esos bárbaros con el fusil en el pecho»”, comentó. “Lo que no se ha dicho es que Julio Roca restableció la esclavitud, porque a todos los prisioneros indios los repartió en diversos lugares, entre ellos sus propiedades de Tucumán, para que trabajen en la zafra azucarera”, puntualizó. “Se pueden ver avisos en la prensa de esa época que anunciaban «hoy entrega de indios para peón, chinas como sirvientas y chinitos para mandaderos», empleando la barbarie y el genocidio para esos pueblos”, indicó el investigador.
“Tenemos que revisar todo eso y marchar hacia una cultura común, bajando a personajes como Roca del pedestal que tiene en la Diagonal Sur, reemplazándolos por quienes lo merecen: la mujer de los pueblos originarios, la africana –que vino como esclava sacrificada y también la inmigrante, que trabajó y sufrió mucho junto a sus numerosos hijos”, propuso. Según Bayer, no se puede seguir con el culto de tener “una Plaza de los Virreyes, para la cual un director de escuela pidió el cambio por Tupac Amaru y los legisladores macristas le contestaron que hay que respetar a los virreyes porque también hicieron medidas que nos fueron acostumbrando a la civilización”.
Una de las tantas conmemoraciones de los pueblos originarios que se realizarán a lo largo del país mañana 11 de octubre, como el “último día de libertad”, tendrá lugar, como ya es tradicional todos los años, en la provincia de Catamarca. La ceremonia se realizará en la Plaza del Aborigen en el departamento catamarqueño de Valle Viejo. El Monumento al Aborigen está emplazado en la localidad de Tres Puentes, a unos 10 kilómetros de la capital catamarqueña. En tanto, en Rosario, en donde la comunidad aborigen Qom (toba) es una de las más grandes fuera del territorio fr la provincia de Chaco, también habrá una marcha convocada por un amplio abanico de organizaciones, que partirá a las 10 desde la plaza Pringles hacia la plaza 25 de Mayo en donde se realizará un acto. Las conmemoraciones contra el 12 de octubre, algunas pocas oficiales y en mayor parte convocadas por pueblos originarios y organizaciones sociales, se vienen multiplicando en los últimos años en Argentina.
El Ciudadano & la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
CONDENA. La pena fue impuesta por el juez de Sentencia 5ª por hechos cometidos en abril de 2007 y septiembre de 2008
Por dos arrebatos pasará 42 meses tras las rejas El sentenciado, de 36 años, no gozará de beneficios durante su detención al ser declarado reincidente Carina Ortiz El Ciudadano
El intento de arrebatar una cartera que tenía en su interior tan sólo veinte pesos y, varios meses después, un celular que descansaba sobre la guantera de un auto, le valieron a un hombre de 36 años el alojamiento por varias horas en una dependencia policial, por los que deberá purgar tres años y seis meses de cárcel. Además, no gozará de beneficios en su detención ya que fue declarado reincidente por el juzgado de Sentencia de la 5ª Nominación, confiaron fuentes del caso. El primero de los hechos se produjo en abril de 2007, cuando una mujer que llevaba una cartera que contenía 20 pesos y unas pocas pertenencias fue despojada de su bolso al llegar a la intersección de las calles Ameghino y Pasaje Hertz, en la zona sur. Luego del hecho, la señora comenzó a gritar pidiendo auxilio y fue así que personal policial que pasaba por la zona fue alertada por vecinos de lo sucedido, y tras conversar con la víctima, comenzó a buscar al arrebatador, que fue atrapado a las pocas cuadras, todavía con los elementos sustraídos en su poder. El muchacho fue identificado como Cristian Ariel L., por entonces de 33 años, quien fue procesado por tentativa de robo por el Juzgado de Instrucción de la 12ª Nominación. El otro incidente ocurrió en septiembre
MARCELO MANERA
La pena a 3 años y medio de cárcel fue dictada por el titular del Juzgado de Sentencia 5.
de 2008: en esta oportunidad el hombre intentó robar las pertenencias que había en la guantera de un auto que estaba estacionado en Buenos Aires y Centeno, también en la zona sur. El acusado introdujo las manos por el ventiluz del vehículo con la intención de sacar un teléfono celular que había sobre la
guantera, pero una mujer que estaba en el interior del vehículo gritó y sus alaridos alertaron a su hijo que había descendido para realizar unas compras, refirieron en su momento fuentes policiales. Cuando el familiar de la mujer salió en su defensa, el ladrón lo amenazó con una especie de hacha y salió corriendo, aunque
fue detenido poco después por la Policía a las pocas cuadras con el arma impropia entre sus ropas. Esta vez el Juzgado de Instrucción Nº 8 lo procesó por robo calificado por uso de arma blanca en grado de tentativa. Por estos dos hechos la Fiscalía solicitó la imposición de una pena de seis años de prisión por los delitos de robo y tentativa de robo. El juez de Sentencia de la 5ª Nominación, Gustavo Salvador, entendió que en el primer hecho, a contrario de lo que consideró la Fiscalía, no hubo robo sino tentativa, ya que existió un lapso muy corto entre la comisión del hecho y la detención del autor del arrebato e incautación de lo robado. En relación al segundo hecho, el magistrado valoró entre las pruebas que incriminaron a Cristian L. un reconocimiento en rueda de personas, además de la confesión del acusado, que aclaró que no usó ningún tipo de armas para cometer el hecho. El juez Gustavo Salvador consideró que un trozo de hierro –en relación a la especie de hacha que se le secuestró al acusado, mencionada como arma blanca– es un elemento intimidante por lo que corresponde condenar al acusado por tentativa de robo calificado por el uso de arma impropia. Por ambos delitos, el juez de Sentencia 5ª dispuso una pena de prisión de tres años y seis meses y lo declaró reincidente, ya que el acusado contaba con una condena anterior.
EN DOS VIVIENDAS DE BARRIO REFINERÍA ARRESTARON A UN PRÓFUGO POR HOMICIDIO Y HALLARON MOTOS ROBADAS
COLISIÓN ENTRE DOS MOTOS
Sorpresas en operativo por desalojo
Una mujer falleció tras un choque
Un operativo ordenado por el Juzgado Correccional Nº 5 de Rosario por desalojo de dos viviendas en barrio Refinería terminó con varias motos secuestradas y al menos dos detenidos, uno de ellos prófugo de la Justicia por homicidio. El hecho se registró anteayer a la mañana en dos viviendas ubicadas en Santa María de Oro 441 y 443 luego de un proceso por desalojo iniciado por el propietario de ambos inmuebles a mediados del año pasado. En la primera de ellas, los policías que llevaban a cabo el procedimiento fueron atendidos por un hombre de 41 años, que no opuso resistencia a la orden judicial. Al ingresar a la finca, los agentes encontraron dos motos que en un primer momento el hombre dijo que eran suyas, pero al chequear las patentes, se descubrió que ambos rodados, una Yamaha Crypton color roja y una Honda Guerrero bordó, habían sido robadas una el miércoles y otra el jueves 7, en Junín al 500. Además, al chequear sus datos se supo que el hombre, identificado como Nelson Rubén Vignole, de 41 años, tenía un pedido de captura del Juzgado de Sentencia 2, por-
MARCELO MANERA
Los operativos se realizaron en viviendas ubicadas sobre Santa María de Oro al 400.
que debía estar cumpliendo una condena por homicidio en la Unidad Penitenciaria Nº 3, donde fue remitido anteayer. En tanto, en la otra casa fue arrestado Hugo René F., alias Chino, de 32 años, integrante
de la barra brava de Rosario Central, ya que en la vivienda que usurpaba se halló una moto Honda CG Titán con los números de chasis y motor limados, confiaron fuentes policiales.
Una mujer de 53 años falleció anteanoche tras protagonizar un accidente cuando iba como acompañante de un motociclista de 60 años, en la zona norte. En el choque participó otra moto, cuyo conductor es un joven de 20 años. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió alrededor de las 21.30 de anteayer en avenida Alberdi y José Ingenieros cuando Isabel Rosario Gómez, de 53 años, iba como acompañante de su marido, Alvino P., de 60 años, en una motocicleta Motomel 110 centímetros cúbicos. Al llegar al cruce de calles, Alvino colisionó contra una moto Guerrero 110cc, la cual era conducida por Edgardo C., de 20 años, refirieron voceros del caso. Producto del impacto, los tres motociclisats fueron trasladados al Hospital Centenario. Luego, la mujer fue derivada al Hospital de Emergencias, donde falleció cerca de la 1.30 de ayer , indicaron voceros del caso. En tanto, los otros dos heridos quedaron internados en observación en el Hospital Centenario.
14 Policiales
El Ciudadano
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
“MÉTODO ISHA” EN CÁRCELES. El mismo sistema de autoayuda se enseña en varios países, entre ellos México, Chile y Brasil
Presos con control mental Cerca de 400 detenidos en penitenciarías bonaerenses participan desde hace 3 meses de un programa que incrementa la memoria, libera hábitos adictivos, elimina el miedo, sana el insomnio y los ataques de pánico Cerca de 400 detenidos alojados en 13 cárceles bonaerenses participan de un programa de control mental que les permite mejorar la convivencia entre internos, reducir el estrés y las adicciones y aplicar la autosanación. Se trata del método “Isha” de control mental, sistema de autoayuda que se enseña en cárceles de México, Chile y Brasil, entre otros países. La provincia de Buenos Aires incorporó el sistema Isha en 13 unidades penales logrando, en tan sólo 3 meses, reducir los niveles de violencia entre las personas privadas de su libertad, por lo que ahora las autoridades proyectan extender la experiencia al resto de los complejos carcelarios. Sobre esta iniciativa, el gobernador Daniel Scioli aseguró: “Una de las prioridades de nuestra política penitenciaria apunta a la readaptación social para ir reduciendo los casos de reincidencia y reiterancia”. Por su parte, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, apuntó que “el trabajo, la formación en todos los niveles educativos y también los métodos de autoayuda son pilares que permitirán la reinserción de estas personas en la sociedad”. Presos de ambos sexos –siempre en forma voluntaria– participan, en grupos reducidos, de la enseñanza de este mecanismo de autoayuda y autocontrol. “Los internos se enganchan porque liberan tensiones y la asistencia es voluntaria. Los directores que implementaron el programa pidieron continuarlo porque hay una baja importante en el nivel de conflictividad de los internos que participan”, ase-
TÉLAM
“Los internos se enganchan porque liberan tensiones”, dijeron los profesores.
guró Walter Vela, subdirector general de Educación del SPB. En la provincia de Buenos Aires, el sistema “Isha” se enseña en unidades carcelarias de La Plata, Bahía Blanca, San Nicolás, Mercedes, Dolores, Junín, Mar del Plata, Saavedra y Benito Juárez. Se había realizado una experiencia piloto a principios de año y en julio pasado arrancaron formalmente los cursos, que ya suman 362 alumnos. El método Isha es un sistema de autosa-
nación que les permite a las personas eliminar el estrés acumulado del sistema nervioso, con lo que aparece la oportunidad de encontrar la paz interior. Su práctica lleva a vivir el momento presente y a darse cuenta de que todos los miedos y frustraciones son por estar en un momento que no existe (el pasado o bien el futuro). El resultado de la práctica es encontrar tanta paz interior que lleva a abandonar la violencia, las adicciones y las reac-
ciones negativas a partir de establecerse una lucha interna que permite caer en la cuenta de que con la única persona con la que se está peleada es consigo misma. Alejandro Rodríguez, maestro de “Isha” junto a otros instructores da los cursos en los penales de la provincia, explicó: que “Instruimos a los internos de los penales y llevamos adelante un seguimiento permanente”. El instructor explicó que se cursa en tres sesiones semanales o quincenales e implica un seguimiento personal de cada caso. “El Isha enseña que todos los anhelos de la humanidad pueden ser encontrados dentro de nosotros y que la plenitud verdadera sólo puede ser alcanzada a través de la expansión de la conciencia”, agregó Rodríguez. En el Servicio Penitenciario Bonaerense hay actualmente alojados 26 mil internos e internas; de ese total, el 55% estudia o trabaja y el 65% practica alguna actividad deportiva. Según Rodríguez, los beneficios que promueve este método “son los de expandir la conciencia y estabilizar una experiencia de paz interior; remueve el estrés del sistema nervioso y mejora la salud física, mental y emocional, y eleva la autoestima”. Además, dijo que “mejora las relaciones interpersonales, incrementa la memoria y la efectividad, aumenta la creatividad y el poder de decisión, libera de hábitos adictivos, disolviendo los patrones depresivos, de inseguridad, angustia y ansiedad y elimina el miedo, sana el insomnio y ataques de pánico”.
LOS ASESINÓ EN LA MATANZA EN EL AÑO 2007, EN VÍSPERAS DE FECHAS PATRIAS
SECUESTRO Y HOMICIDIO DEL PRODUCTOR AGROPECUARIO FRANCISCO WHITE
Perpetua para un joven que mató a dos vecinos
Última etapa en el juicio por crimen de ruralista
Un muchacho de 28 años fue condenado a prisión perpetua por la Justicia del partido bonaerense de La Matanza acusado de haber matado a dos vecinos, con la particularidad de haberlos asesinado en vísperas de fechas patrias luego de robarles la ropa, el auto y el celular. La sentencia se dictaminó a pesar de que no se pudo probar el móvil de los crímenes: en la condena emitida por el Tribunal Oral 3 de La Matanza, se halló responsable a Horacio Fumaneli de “homicidio calificado criminis causa en dos ocasiones, es decir, que mataba para ocultar otro delito”, confiaron fuentes del caso. Por su parte, el fiscal Sergio Antín contó que el condenado es hijo de un parquero que trabajaba en la casa de los dos asesinados, ubicadas en el barrio 20 de Junio de la localidad bonaerense de González Catán. “Dos testigos informaron que al momento de estar en inmediaciones de la fechas patrias le agarraba una especie de delirio, de flash, y que tenía que volver a su barrio de origen a saldar algunas cuentas”, sostuvo el fiscal. “Lo decía en la esquina mientras bebía cerveza y fumaba algún estupefaciente, hecho que hacía que no le dieran importancia”, agregó Antín. Uno de los casos por los que fue condenado ocurrió entre la noche del 24 y la
madrugada del 25 de mayo de 2007. En tanto, el otro fue entre la noche del 8 y el amanecer del 9 de julio de ese mismo año. “La primera víctima, de apellido Lupiane, apareció muerta a golpes, con la ropa interior puesta al revés y sin zapatos, en su casa del barrio 20 de Junio, una zona de casaquintas donde todo el mundo se conoce y sólo viven 600 habitantes”, especificó el letrado. “Tenía papeles de diario en la boca. Sus zapatos aparecieron acomodados al lado de la heladera. Le habían robado ropa, el auto y el celular. En su momento, el caso provocó el relevo del personal policial”, prosiguió Antín, quien detalló que el asesino había planificado todo, ya que tres días antes habían desaparecido los focos de iluminación del perímetro de la escena del crimen y se hallaron guantes en el lavatorio de la casa. Por su parte, el segundo caso se descubrió el 8 de julio de 2007, sobre la misma calle, a 150 metros de donde ocurrió el primer crimen. “A esta víctima, de apellido Manrique, le pegó 9 puñaladas por la espalda y 14 por el frente. El asesino tuvo el mismo modus operandi: disminuyó la iluminación de la zona, puso los zapatos de Manrique al lado de la heladera, le sacó el auto, ropa y el teléfono celular. En la escena aparecieron también los guantes en la pileta de la casa”, señaló el letrado.
Un fiscal de Trenque Lauquen solicitó la condena a prisión perpetua para los cinco acusados del secuestro y crimen del productor agropecuario Francisco White, de 59 años, ocurrido en la ciudad bonaerense de General Villegas en septiembre de 2007. Al exponer anteayer ante el Tribunal Oral Criminal 1 de dicha localidad, el fiscal Juan Martín Garriz reclamó la pena máxima para Pablo Lejarza, Ángel Miranda, Claudio Gómez, Lidia Quiroz y Javier Tomás, mientras que los abogados defensores solicitaron la absolución. El fallo se conocerá el próximo miércoles 13. Según fuentes tribunalicias, el letrado dio por acreditado que White fue secuestrado el 7 septiembre de 2007, cuando llegó en su camioneta a su estancia, ubicada a siete kilómetros de la localidad de Banderaló, partido de General Villegas. Alrededor de las 7, White fue obligado a llamar a su esposa a su departamento del barrio porteño de Recoleta, a quien le dijo que estaba secuestrado y le pasó el teléfono a uno de sus captores, que le exigió 250.000 dólares por el rescate. Para entonces, White ya estaba en una casa rural abandonada, donde lo dejaron maniatado con alambre, con la boca encintada y la cabeza cubierta con un pulóver. El cadáver fue hallado 20 días después, luego de que Gómez se quebrara y reve-
lara que estaba en una tapera cerca del kilómetro 359 de la ruta 188, a cinco kilómetros del centro de General Villegas. En los alegatos, Garriz reconoció que lo sucedido se pudo reconstruir “a partir de afirmaciones de testigos, pruebas técnicas y declaraciones de los imputados” y valoró especialmente el resultado del sistema Vaic, que permite entrecruzar llamadas y mensajes de texto. Al respecto, el representante de la fiscalía recordó que, tras la llamada para pedir el rescate, se enviaron a la familia unos 25 mensajes de texto para apurar el pago del rescate. Poco después del crimen, se detuvo a los sospechosos y se estableció que Quiroz era una prostituta que estaba en pareja con Lejarza y que estaban vinculados con “Mere” Miranda, un boxeador local. Luego se descubrió que Tomás era hijo de otro productor rural propietario de mil hectáreas situadas al lado del campo de White. Para la fiscalía, la mujer avisó por teléfono a sus cómplices que el ruralista se retiraba de su casa hacia su campo, tras mantener relaciones sexuales con la víctima. Luego de la advertencia, Lejarza, Miranda y Gómez esperaron en la tranquera el arribo de White. De ahí, Gómez se llevó la camioneta para abandonarla en Junín y volver en colectivo a General Villegas, mientras Lejarza, Miranda y Tomás obligaron a White a llamar a su familia.
El Ciudadano & la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DÍA 64. Hay más de 700 periodistas acreditados y una ansiedad que crece como si fuera un reality show
Mineros: de la oscuridad al avasallamiento mediático La exposición pública a la que quedarán expuestos los obreros rescatados preocupa a psicólogos Los familiares de los mineros atrapados en un yacimiento en el norte de Chile están felices porque se aproxima el rescate, y recibieron como héroes a los operarios de las perforadoras que ya llegaron al refugio. Pero, a la vez, muchos de los familiares confesaron que están hartos por la invasión de cientos de periodistas –ya hay 700 acreditados–, que no quieren perderse el final de una historia comparada con un reality show. El tema de la exposición mediática es una preocupación de los psicólogos, incluso a futuro, ya que los los medios periodísticos tentarán con jugosas ofertas a los sobrevivientes para que sean parte de programas e informes. “La vida de los mineros, como era antes, ya desapareció”, afirmó Enrique Chía, psicólogo de la Universidad Católica de Chile, para quien los mineros enfrentan nuevos retos marcados por la necesidad de readaptarse tras un proceso traumático. Y entre los retos, estará también el de su adaptación a una perversa sociedad del espectáculo que los tiene, y los tendrá por un tiempo más, como protagonistas de una hazaña histórica. “Van a tener mucha atención de los medios de comunicación, pero la opinión pública también es muy exigente, y le gusta que sus figuras públicas se comporten de cierta manera”, cuenta el psicólogo, para quien esta parte “será la más complicada”, según un cable de AFP-NA. Los expertos de la agencia espacial estadounidense Nasa que visitaron el yacimiento en septiembre pasado advirtieron que los mineros “tendrán un alto nivel de fama en su país y tendrán mucha presión de los medios y de la sociedad”, dijo Michael Duncan, jefe de la misión. “Los medios van a estrujarlos. Muchos de ellos serán bombardeados con ofertas en televisión, incluso podrán hacer carrera. Pero eso va a durar como mucho
El gobierno seguirá de cerca a víctimas
Familar de minero abraza a operario de la perforadora. Detrás, decenas de fotógrafos.
un mes; en marzo será un recuerdo”, augura René Ríos, sociólogo de la Universidad Católica. “Se van a tener que dar cuenta que la fama es limitada y que hay que capitalizarla, y comenzar un nuevo proyecto de vida”, comentó Chía. “Después de una experiencia como la que ellos vivieron te puedes fortalecer o debilitar pero nunca te quedas igual”, añadió. “Si el resultado es positivo, es todo un
éxito. Pero también puede haber situaciones de vulnerabilidad, de aprovechamiento, problemas en las relaciones o un aumento en el consumo de medicamentos o alcohol”, explicó. A los desafíos de enfrentar el estrés postraumático se suman los posibles problemas de salud provocados por el encierro más largo de la historia dentro de una mina en condiciones de humedad y altas temperaturas. Tras ser izados en una cápsula, los mi-
El ministro de Salud, Jaime Mañalich, dijo ayer que el gobierno se comprometió a acompañar y seguir de cerca la recuperación de los 33 obreros, luego de sean rescatados de su encierro. “Alguno de ellos podrían decir yo estoy tan sano que me quiero ir con mi familia”, dijo. “Pero el hecho de que ellos rechacen las indicaciones pone en riesgo toda esta protección legal (beneficios laborales) de la cual ellos gozan”, advirtió el ministro. Entre los problemas de salud puntuales, Mañalich señaló la necesidad de “protegerles su vista” tras más de dos meses en la oscuridad, porque “podrían tener una parálisis ciliar que produzca un grave daño en la retina”. A pesar de haber sido vacunados contra diferentes enfermedades, los mineros también pueden padecer “infecciones de gérmenes” propios de los ambientes húmedos, y aquéllos que sufren enfermedades crónicas pueden tener descompensaciones.
neros recibirán una minuciosa atención médica, justo cuando lleguen a la superficie y posteriormente en el hospital de Copiapó, donde permanecerán al menos dos días en observación, lo que retrasará un poco más el retorno a sus casas. Con 17 días de muerte en vida y un entierro de más de dos meses a 700 metros de profundidad, los 33 mineros están a las puertas de una nueva vida, que deberán preparse para enfrentar.
Familiares, reporteros y hasta directores de cine “Estoy feliz, feliz”, comentó ayer Carla Herrera, de 34 años, hermana del minero Daniel Herrera, quien se desempeñaba como chofer de camiones en la mina donde quedó atrapado el 5 de agosto pasado. “Pero también estoy harta de toda esta bulla. Quiero que termine ya”, dijo mientras luchaba a duras penas por abrirse paso con un carrito en el que pasea a su bebé, junto a centenares de periodistas que corrían de un lado a otro, desesperados por saber cuándo finalmente ocurrirá el rescate. Según Tomás Urzúa, encargado de prensa oficial de la cobertura, hay “unos 700 periodistas de todo el mundo acreditados”. De ellos “cerca de 400 son chilenos”, según un reporte de AFP-NA. En el campamento también circulan productores y directores de cine. La odisea de los mineros ya atrapó a realizadores nacionales e internacionales, como Discovery Channel o el cineasta
chileno Rodrigo Ortúzar, que planea una película sobre “Los 33”. La mayoría de los reporteros ha llegado en estos últimos tres días. Casi todos transitan en un espacio de cien metros, rocoso, lleno de polvo y piedras, bajo un sol sofocante en el día y gélidas noches. En medio del furor nacional e internacional que genera el inminente rescate, todos aquéllos que se encuentran desde el inicio del rescate en el campamento Esperanza muestran, algunos más, otros menos, señales de cansancio. “Hoy día estamos cocinando para 400 personas. No damos abasto”, cuenta la cocinera Rosa Rivera. En los pocos minutos que tiene ahora de tiempo libre, visita a la familia Ávalos, que espera con ansiedad la salida a la superficie de los hermanos Samuel y Florencio Ávalos. Rosa toma un mate con ellos.
A los Ávalos “los noto tensos, demasiado cansados”, murmura Rosa. A su lado, Wilson Ávalos, tío de los dos mineros atrapados, explica que ya no quiere hablar con la prensa: “Al menos por hoy”. A pocos metros de allí, alguien grita que comienza la rueda de prensa de la primera dama, Cecilia Morel, quien acudió a la mina para “apoyar a grupos de mujeres” organizadas y evitar que se corran más “rumores” sobre el día del rescate. “Ocurren rumores, los nervios y tensiones están a punto de explotar”, contó la esposa del presidente Sebastián Piñera en una conferencia de prensa atiborrada de periodistas. Llegar hasta el punto de prensa es una tarea titánica. Hay decenas de cámaras y periodistas apiñados. “Te estoy guardando el lugar”, grita un periodista chileno. “Esto parece un psiquiátrico”, dice a su lado en
inglés un periodista de un canal británico. El papá del minero Carlos Barrios, que lo espera en el Campamento Esperanza desde el 6 de agosto, un día después de que un derrumbe provocara el drama, se queja de que “los periodistas se han puesto realmente pesados”. “Algunos no son respetuosos con las personas. Vienen, nos hacen preguntas: ¿Qué siente? ¿Qué se sabe? ... nosotros sabemos lo mismo que ellos”, explica. Barrios comparte un comedor improvisado en una carpa con los familiares del minero Víctor Zamora. Griselda, la mujer del papá de Barrios, es la que cocina para todos. Para Nelly Burgueño, la mamá de Víctor Zamora, el asunto ya está un “poco descontrolado”. De todas maneras agradece la labor de la prensa. “Fue muy importante. La tragedia se dio a conocer en todas partes y ahora hay que intentar que algo así no vuelva jamás a suceder”, subrayó .
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
EFECTO INVERNADERO. Hay escasos acuerdos de cara a la próxima cumbre de Cancún
China y EE.UU.: mal clima Los dos mayores contaminantes del planeta se acusaron mutuamente ante la falta de avances sobre el tema ambiental. Los chinos dijeron que los americanos son como “un cerdo que se mira en un espejo” Los dos mayores contaminantes del planeta, Estados Unidos y China, se acusaron mutuamente ayer de la falta de un verdadero avance en las negociaciones sobre el cambio climático, lo cual es un mal augurio para la próxima cumbre de Cancún, México, del próximo mes de noviembre y que se supone debe reparar el fracaso de Copenhague del año pasado. Ayer fue el último día de una semana de negociaciones en Tianjin (China), en la recta final antes de la reunión que tendrá lugar en la ciudad mexicana de Cancún del 19 de noviembre al 10 de diciembre. Todo avance a largo plazo chocó con las propuestas divergentes de los dos principales actores de las negociaciones, China y Estados Unidos, que suman el 50 por ciento de las emisiones globales. “Estamos particularmente decepcionados de haber logrado sólo escasos avances en la cuestión central del control de las acciones emprendidas por cada uno de los países respecto a su emisión de carbono”, declaró el negociador estadounidense Jonathan Pershing. “No hay solución al problema (...) a menos que encontremos una solución de conjunto”, dijo. Pero “parece que hasta ahora, los intereses de los dos países no coinciden”, agregó. Más tarde, el principal negociador chino, Su Wei, replicó que “no es justo criticar a los otros cuando no se hace nada”, afirmando que China ejerce un “control nacional” de sus compromisos y comparando Estados Unidos a un “cerdo que se
Las dos potencias suman el 50 por ciento de las emisiones contaminantes globales.
mira en un espejo”. En tanto, Pekín se fijó un objetivo de reducción de las emisiones de carbono por unidad de su Producto Interno Bruto (PIB) de 40 a 45 por ciento entre 2005 y 2020. El presidente estadounidense Barack Obama se comprometió a reducir las emisiones de CO2 en un 17 por ciento de aquí hasta 2020, con respecto a su nivel de 2005.
Sin embargo, pese a las acusaciones cruzadas, hubo puntos de vistas optimistas como el de la costarricense Christiana Figueres, máxima responsable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para el cambio climático. “Las conversaciones de esta semana nos acercaron a un conjunto estructurado de decisiones que pueden significar un acuerdo en Cancún”, sostuvo. Se trata de cuestiones cuyo principio
había sido recogido en las actas del acuerdo de Copenhague a fines de 2009 y que podrían llegar a ser operacionales, como el Fondo Verde, –un mecanismo para la transferencia de tecnologías o para ayudar a los países más vulnerables a “adaptarse” a los impactos del cambio climático y la lucha contra la deforestación. Todos estos avances fueron destacados por la ONU, que quiere evitar por todos los medios comenzar de cero en Cancún, corriendo el riesgo de ver desacreditado todo el proceso que auspició, sobre todo después del fracaso de Copenhague. Por otra parte, para numerosas delegaciones presentes –de más de 170 países– y según las palabras de Figueres, Cancún también debe “sentar las bases” de lo que sería un acuerdo global que permita luchar eficazmente contra el cambio climático. La conferencia de Copenhague tenía como misión elaborar un acuerdo internacional de lucha contra el calentamiento global que tomase el relevo del Protocolo de Kyoto, que expira en el año 2012. Por el contrario, culminó en un texto no vinculante, negociado a última hora por un grupo reducido de jefes de Estado, que fija como objetivo limitar el alza de la temperatura del planeta a 2 grados, pero que se mantiene impreciso sobre los medios. Por el momento, los objetivos en materia de emisión de gas de efecto invernadero propuestos por los países industrializados y por 37 países en vías de desarrollo están lejos de permitir mantenerse por debajo de los 2 grados.
YA HAY 40 KILÓMETROS CUADRADOS INUNDADOS DE MAREA ROJA TÓXICA
Hungría: lodo de yodo amenaza a un pueblo Los 800 habitantes del pueblo de Kolontar, Hungría, cercano a la fábrica de aluminio que causó un catastrófico vertido de lodo tóxico con 7 muertos, el lunes pasado, fueron evacuados ayer al constatarse una nueva fisura en un dique que hace temer una nueva inundación. El 4 de octubre, una marea de lodo rojo altamente tóxico que se escapó de un depósito agrietado de la fábrica, explotada por el grupo húngaro MAL, se derramó en una superficie de 40 kilómetros cuadrados, destruyendo el ecosistema de los ríos Torna y Marcal, y bajo forma de líquido llegó a Raab, afluente del Danubio, para después afectar a este mismo gran río. Esta nueva fisura puede causar una “probable” segunda inundación de lodo rojo tóxico, tras la producida el lunes pasado, según indicó el primer ministro húngaro, Viktor Orban. Las autoridades húngaras ordenaron la evacuación completa del pueblo de Kolontar y preparan, si fuese necesario, la de la pequeña localidad vecina de Devecser (5.400 habitantes), declaró a la AFP el jefe de los servicios anticatástrofes, Tibor Dobson. “Estamos preparados para evitar lo peor y podemos salvar a los habitantes de Devecser en caso de nuevo vertido” declaró el primer ministro húngaro, Viktor Orban, desde Ajka, hacia donde los habitantes de Kolontar fueron evacuados. “La evacuación de Kolontar fue necesaria: una nueva inundación podría vaciar unos 500.000 metros cúbicos más de lodo
rojo sobre la ciudad”, agregó. El jefe de gobierno también se refirió a las consecuencias jurídicas por las responsabilidades en la mayor catástrofe ecológica en la historia de Hungría. Esta catástrofe provocó ya al menos siete muertos y 150 heridos, además de un desaparecido. El depósito de la planta de aluminio situado en Ajka, a 150 kilómetros al oeste de Budapest, podría derrumbarse completamente debido a una nueva fisura en su dique. “La evacuación de Kolontar se inició a las seis de la mañana, después de que constatamos el debilitamiento de la represa del depósito número 10”, precisó Tibor Dobson. En tanto, la Policía recorrió la ciudad, exhortando a los habitantes a la evacuación. Por su parte, los expertos quieren construir una nueva represa para proteger Kolontar. Ésta será erigida con tierra y piedras, y tendrá entre cuatro y cinco metros de altura y 400 metros de largo. Cortará el poblado en dos, para que en caso de que se produzca una segunda avalancha de lodo tóxico ésta no alcance las casas que quedaron intactas en la primera inundación. La construcción de esta represa comenzó ayer y debería estar terminada para mañana. Si bien las muestras de agua obtenidas anteayer en el Danubio, antes de Budapest, revelaron una disminución de la contaminación con índices de alcalinidad cercanos a lo normal, el ecosistema del Danubio si-
Uno de los rescatistas de la catástrofe de la fábrica de aluminio.
gue estando amenazado. Por otra parte, para las organizaciones ecologistas Greenpeace y Fondo mundial para la protección de la naturaleza (WWF), la amenaza es una realidad. Los países ribereños del Danubio al sur de Hungría, en particular Eslovaquia, Croacia, Serbia y Rumania, llevan a cabo desde el martes pasado controles regulares de
la calidad del agua del río. Según las últimas estimaciones de los expertos, se derramaron entre 600.000 y 700.000 metros cúbicos de lodo tóxico, algo menos que la marea negra que a fines de abril se generó en el Golfo de México, luego del accidente de una plataforma petrolera del grupo British Petroleum (BP).
El Ciudadano & la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CRÍTICA TEATRO
El mundo es un conventillo Alicia Zanca y Hernán Peña, frente a un seleccionado de actores rosarinos, consiguen traer al presente con inusual contundencia “Canillita”, de Florencio Sánchez, estrenada en La Comedia hace 108 años CANILLITA
Autor: Florencio Sánchez Dirección: Alicia Zanca, Hernán Peña Asistencia de dirección: Federico Tomé Actúan: Vanesa Baccelliere, Vilma Echeverría, Edgardo Molinelli, Fabián Fiori, María José Vitta, Mónica Toquero, Ayelén Prado, Gisela Bernardini, Verónica Leal, Favio Fuentes, Diego Jozami, Máximo Aragones, Manuel Baella, Fernando Muratori, Gigi Barúa, Marcelo Aguirre, Guillermina Cuadrado, Gabriel Marinucci Escenografía: Hugo Salguero Vestuario: Ramiro Sorrequieta Músicos: Susana Rinesi, Favio Fuentes, Viviana Strano, Leandro Cortés Sala: La Comedia, viernes y sábados a las 21.30, domingos a las 20. Miguel Passarini El Ciudadano
Hay un instante, un momento único y por lo general irrepetible, en el que aparece el teatro (no siempre pasa cuando hay actores en escena). Se trata de esa extraña mezcla de ritual, fiesta dionisíaca, espacio vital de reflexión y, sobre todo, implacable espejo de la realidad. Algo de eso pasó el viernes por la noche en La Comedia, colmada de público, con la presentación de una nueva versión de un clásico estrenado en esa sala en 1902. Se trata de Canillita, que en su momento se dio a conocer por una compañía de zarzuelas y que ahora, a poco de cumplirse 100 años de la muerte de su autor, Florencio Sánchez (acontecerá el 7 de noviembre, cuando se festeja el Día del Canillita), está de regreso con su fábula intacta, quizás aún más perturbadora, como pasa con la fábula de todo clásico que al volver a tomar cuerpo, en la presencia de actores que puedan sostenerla, saca a la luz problemáticas que son universales y atemporales. Valses, tangos y zarzuelas, y los canillas corriendo por todos lados ofreciendo su diario a 10 centavos, reciben al público en el hall de La Comedia, presidido, como siempre, por el busto omnipresente de Florencio Sánchez, y con el acompañamiento de un cuarteto musical (flauta, violín, acordeón y guitarra) que aporta color y clima, y busca recrear esos momentos vividos por todos aquellos cuyos ancestros vienen de los barcos que llegaron de Europa. Allí están condensadas las fiestas familiares que a lo largo de un siglo, y a su modo, recrearon eso de festejar con música, una costumbre tan arraigada en Argentina como el mate o el asado. La fábula de Canillita es conocida: cuenta la historia de un pibe, vendedor de diarios, que pasa sus días con su grupo de amigos en esa comunidad sin puertas que fueron los conventillos, ganándose el mango en la calle para ayudar a su pobre madre y a su pequeño hermano, hasta que el robo de un prendedor que pertenece a Pichín (buen trabajo de Fabián Fiori), el hombre con el que convive su madre, lo pondrá en peligro cuando es acusado y detenido. La confusión, la mentira, el ocultamiento y la necesidad desencadenarán en una tragedia. Allí estarán
MARCELO MANERA
Todo pasa en una hora, el tiempo para un viaje en la memoria y el recuerdo, en el que un grupo de actores entrega su talento.
presentes la estigmatización a la que lleva la pobreza, la dolorosa realidad de los inmigrantes que vivieron hacinados en conventillos y casas de pensión (a merced de los antojos de algún compatriota que había venido de Europa un poco antes y que, con algo de plata, hacía su negocio), pero también la solidaridad de esos que menos tienen, y que viven en medio del “estrilo” cotidiano (el enojo, el berrinche), como dirán los protagonistas. El tano o el turco (estupendo Manuel Baella en su recreación de los vendedores), el “cajetilla de hierro”, como llamará Canillita al policía, la gallega, la tana, las mujeres que “como gallinas” cuidarán su territorio, abrirán las puertas de sus habitaciones para salir al patio; todo pasa cuando Roca gobernaba la Argentina (qué raro, un militar), y la pobreza hacía mella dividiendo ferozmente a la clase pudiente de los que nada tenían (poco ha cambiado un siglo después). Es ese mismo tiempo histórico en el que Florencio Sánchez se acerca al anarquismo, y quizás pueda verse a Canillita como su poético alter ego: un niño que busca la libertad sin ataduras, lejos de las imposturas de la época, en medio de las arbitrariedades del mundo en el que le toca vivir. Lo más interesante de la puesta, que comienza inteligentemente con una arrolladora murga, es que se revela como un claro homenaje al sainete, junto con el grotesco, los grandes géneros rioplatenses. Pero aquí, ese teatro social que convirtió a Sánchez en un clásico, está resignificado y puesto en valor, a partir del equilibrio entre todos los elementos formales, artísticos e ideológicos. Nadie puede dudar que son los albores del siglo XX: lo confirma la extraordinaria escenografía creada por el maestro Hugo Sal-
guero, quien eligió un dispositivo desplegable que, como una especie de origami japonés, va resolviendo con la ayuda de los mismos actores los diferentes espacios a los que remite la historia. Así, el patio del conventillo podrá transformarse en una calle, en un muro o en la triste y fría habitación del comienzo en la que Claudia, la madre de Canillita (extraordinaria Vilma Echeverría), cuida a su otro hijo enfermo y se debate entre la desesperación, el hambre y la nada. Pero no sólo eso: el vestuario de Ramiro Sorrequieta, lejos de volverse un disfraz como suele verse cuando se piensa en un género popular, es un estallido de color, una cuidada y estudiada superposición de texturas, del mismo modo que la acertada puesta de luces a lo que se suma la dirección musical de Leonel Lúquez. Sucede que esta versión de Canillita, que está trabajada por planos y que pone atención en cada uno de los detalles, recupera el estilo musical próximo a la zarzuela que tenía la versión original, con ajustados pasajes en los que los actores, a modo de transición entre las escenas (actos), cantan y bailan, y además lo hacen muy bien. La puesta de Alicia Zanca, en la que resplandece el elaborado trabajo corporal y coreográfico de Hernán Peña (aún se recuerda su bella versión de Rosaura a la diez que siendo muy joven montó hace algunos años en la ciudad con La Comedia de Hacer Arte), trae al presente los fantasmas que habitan en ese teatro, no casualmente conocido en su momento como el templo del “género chico”: están desnudas las paredes del escenario que dejan ver el paso de los años, y la protagonista es una mujer (la cantante y actriz Vanesa Baccelliere, un verdadero ha-
llazgo), porque como pasó en su estreno original una mujer puede alcanzar más fácilmente la “voz de tiple”, propia de los niños antes de entrar en la pubertad. También es para destacar que, con la excusa del Bicentenario, y de una vez por todas a partir de una convocatoria abierta a los actores locales, La Comedia pone en escena un espectáculo que merece ser visto por todos los rosarinos. Pero sobre todo, su estreno debería adquirir el carácter de puntapié inicial para la definitiva creación de una Comedia Municipal, con elencos y directores rotativos que puedan recrear la profusa dramaturgia nacional. En esta versión de Canillita, al mismo tiempo que se revela como detenida en la historia, conviven en su presencia los “trapitos” o “abrepuertas” que hoy habitan las esquinas de Rosario (como de tantas ciudades), cuyas historias personales poco distan de la trágica vida del pequeño vendedor de diarios que Sánchez retrató en la Rosario de comienzos del siglo XX. Es precisamente allí donde la escena es un espejo que resuena en el espectador, duele y conmociona. Pero aquí todo pasa en una hora, el tiempo exacto para un viaje en la memoria y el recuerdo, en el que un grupo de actores que jamás hubiesen trabajado juntos de no ser por una convocatoria semejante entregan generosos su talento, confirmando las palabras del justiciero Don Braulio (muy buen trabajo de Edgardo Molinelli), cuando a poco del final dice, con algo de nostalgia y mirando a la platea en medio de ese universo de lunfardo naciente, timba, calle, noche, hambre y pesares: “El mundo es un conventillo grande”. A esta altura de los acontecimientos, no hay duda, tiene razón.
18
El Ciudadano
Espectáculos
EN TERAPIA INTENSIVA
& la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
CRÓNICA CINE
Carlos Calvo, en grave estado tras sufrir un ACV El actor Carlos Calvo se encuentra estable pero en grave estado, luego de haber padecido el viernes pasado un accidente cerebro vascular (ACV), momentos antes de salir a escena para estrenar en Mar del Plata la obra Taxi, el original. “El popular actor, de 57 años, se encuentra sedado, bajo asistencia respiratoria mecánica y su condición es estable”, según un parte médico difundido ayer por la jefatura médica del Hospital Privado de la Comunidad de Mar del Plata, donde está internado en terapia intensiva. Debido a la gravedad del ACV, que según allegados puso en riesgo su vida y obligó a una intervención quirúrgica de emergencia, las próximas 48 horas serán determinantes para establecer la evolución del cuadro de Calvo, que en 1999 sufrió un episodio similar. El reconocido actor que alcanzó masividad con Amigos son los amigos y se desempeñó en teatro y cine, “ingresó el viernes, a las 23.30, al hospital por presentar un accidente cerebro vascular hemorrágico”, destacó el parte médico difundido en el mediodía de ayer. El comunicado de los médicos precisó que Calvo “necesitó ser intervenido quirúrgicamente para evacuar un hematoma intracerebral” que, según detalló el actor Diego Pérez reproduciendo dichos de los facultativos, “tenía cinco centímetros y era como una pelota de tenis”. El incidente se desató anteanoche, pasadas las 21.30, en los camarines del teatro Güemes, minutos antes de que comenzara la función de Taxi, el original y cuando Carlín Calvo se encontraba acompañado por su hijo Facundo. En esos momentos, según detalló su compañero de elenco, Diego Pérez, “Carlín me pidió repasar la letra, pero empezó a marearse y a decir cosas sin sentido, no nos reconocía y se le iban los ojos”. “Rápidamente, la esposa de Carlos Olivieri (director de la obra), que es médica, le tomó las pulsaciones y decidió llamar a la ambulancia, suspendiendo el estreno de la obra”, informó Pérez. Intubado, con una máscara de oxígeno y en una ambulancia, Calvo fue trasladado hasta el centro de salud de Güemes y Juan B. Justo, adonde fue sometido a una intervención quirúrgica, que los médicos calificaron extraoficialmente como óptima. El popular actor ya había sufrido un accidente cerebro vascular en marzo de 1999, que le demandó 11 días de internación en el Instituto Argentino del Diagnóstico y Tratamiento, y que le restó movilidad en la parte izquierda de su cuerpo. Con tratamientos de rehabilitación en Cuba, el actor fue recuperando lenta y parcialmente la movilidad del cuerpo, hecho que le permitió volver a la actuación y continuar una carrera que en un momento se encontró suspendida por sus impedimentos físicos.
El popular actor Carlos Calvo.
MARCELO MANERA
El documental, que se estrenó en el Monumento a la Bandera, potencia la dimensión política de las acciones y pensamientos del Che.
Imágenes de una potencia conmovedora Con el film “Che, un hombre nuevo”, Tristán Bauer despojó de romanticismo al histórico personaje para llenarlo de sentido político, filosófico y humanista David Narciso El Ciudadano
El reconocido realizador Tristán Bauer acaba de presentar un documental gratificante. Los 124 minutos de Che, un hombre nuevo, estrenado el domingo pasado en el Monumento Nacional a la Bandera en forma libre y gratuita, y a partir del pasado jueves en las salas de cines de todo el país, tienen en la por estos días despreciada investigación periodística e histórica un motor invalorable, un gancho que mantuvo las nalgas de miles de espectadores sujetas al incómodo piso de piedra del Patio Cívico y a sus bocas mudas como si nadie hubiera estado en ese solar histórico. La idea de una nueva producción sobre Ernesto Guevara, cuando ya han pasado 41 años desde su muerte en la selva boliviana y tanto se ha escrito, dicho y filmado sobre él, puede resultar desalentadora. Pero el director de cine y actual funcionario nacional optó por la trabajosa tarea de revivir el pensamiento del rosarino más famoso. No eligió un camino sencillo, pero el resultado es notable: recupera y potencia la dimensión política de las acciones y pensamientos del Che, lo ubica en su tiempo y su espacio, le devuelve el carácter humano y le arranca el revoque mitológico que los años pusieron en él. Tristán Bauer lo consigue con imágenes inéditas que pudo arrancarle al go-
bierno cubano, cintas y fotos aportadas por Aleida March y documentos de las fuerzas armadas bolivianas, hasta ahora clasificados y sacados a la luz para este documental sólo cuando medió la orden expresa del presidente Evo Morales. La reconstrucción del pensamiento y las ideas de Guevara van de la mano de un soporte visual inédito. Imágenes de potencia conmovedora, desconocidas hasta ahora, dan vitalidad a un relato edificado desde los libros que él mismo escribió, discursos que pronunció en los primeros años de la revolución, cartas a sus padres y citas de pasajes de sus diarios, que escribió metódica y compulsivamente hasta en momentos desesperantes para su permanencia con vida. Che, un hombre nuevo es un film en y con blanco y negro. Ernesto Guevara con esposa e hijos pero sin tiempo para ellos; con padres a los que no veía pero a quienes mantenía al tanto de sus planes con fluida correspondencia postal; empeñado en dar el ejemplo y trabajar por la Revolución y luego embarcado en un derrotero con el que sólo acumulará fracasos políticos y militares desde que decide abandonar Cuba para organizar la guerra de guerrillas en el Congo y en Bolivia; sus críticas a las potencias como China y la Unión Soviética por su falta de compromiso con los emergentes gobiernos comunistas del Tercer Mundo, y el rumbo que había tomado la economía del bloque, pasando del dogmatis-
mo cerrado de Stalin al pragmatismo de Nikita Kruschev y que –avizoraba el Che como si tuviera un oráculo– iba camino a la destrucción del socialismo real. Aun cuando el film fue cocinado desde la trinchera del Che, Bauer despojó de romanticismo al personaje para llenarlo de sentido político, filosófico y humanista, ya sea a través de acalorados discursos revolucionarios, frías letras de crítica teórica o la gruesa dulzura de su voz recitando poemas de Pablo Neruda y “Los heraldos negros”, de César Vallejo, registros que por primera vez salen a la luz desde que él los grabara y obsequiara a su mujer. La dimensión épica y el fascinante cariz poético que impregnaron la vida del Che tienen el mesurado tratamiento que exige echar una ajustada mirada sobre todo personaje que haya caminado con sus pies por este mundo. Si el film de Bauer resulta rico porque no esconde errores y derrotas del Che sino que las expone encajadas en las circunstancias históricas y políticas en que ocurrieron, también lo es porque se toma el trabajo de exhumar su ideario humanista, la decisión de vivir de acuerdo con sus convicciones, de reivindicar que sólo sirven los proyectos colectivos. Es el legado que hace 40 años le recuerda al “hombre viejo”, como una espina hincada en su sien, que se debe a sí mismo y sus semejantes la construcción de un mundo mejor.
El Ciudadano
Domingo 10 de octubre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CELESTE GARCÍA ESPONDA
LA FÁBRICA DE CUMPLEAÑOS
OBRAS COMPLETAS
DEMASIADA FAMILIA
EL ASERRADERO
ISLA DE LOS INVENTOS
SUBSEDE
CARAS Y CARETAS
Hoy, 22 hs.
Hoy, de 14 a 19 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 20.30 hs.
La cantante rosarina se presentará junto a Leandro Piombo (guitarra), Paula Croci (bajo), Fernando Matiotto (teclados) y Pilar Morchio (batería y percusión) para hacer un viaje por Latinoamérica a través de canciones populares nuevas y ya consagradas.
La Isla de los Inventos cumple siete años y lo festeja junto al público. Hoy habrá un espacio en los andenes de la estación para construir una gran torta de cumpleaños y, al final de la fiesta, se presentará Sonus, de la compañía Kúmulus Limbus.
Un popurrí de periodismo deportivo y política rosarina de la mano de Miguel Franchi. En el show, Germinal Terrakius ofrecerá un profundo análisis de los sucesos más salientes haciendo un repaso por varios de sus espectáculos.
Un espectáculo inspirado en algunas obras y cuentos del dramaturgo Anton Chejov, ubicado en las afueras de Moscú, en un día de Navidad. Allí, los presentes encontrarán un momento en sus vidas para celebrar sus encuentros y diferencias.
MUJERES DE OJOS NEGROS
W! NOCHE EDIPO
QUINTO EXPU FESTI SOLIDARIO
ENTRETRÉS
CET
ESPACIO BRAVO
WALL ROCK CAFÉ
AMMA
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Sábado 30, 22 hs.
Viernes 29 de octubre.
Oscuridad, encierro y vivencias repetidas son el marco para el desarrollo de la historia de esta obra dirigida por Paola Chávez, en la que los roles de una familia matriarcal están claros sólo en la superficie, y donde oscilan las relaciones de poder.
Una obra dirigida por Esteban Goicoechea con la actuación de Miguel Bosco. El señor W! es empujado a un excesivo histrionismo capaz de las más inauditas exposiciones. Cada noche, sus invitados lo ven contar, narrar y hablar sobre diversas historias.
Televisión CANAL 3
El festival contará con la presencia de las bandas Perro Suizo y Los Cuentos de la Buena Pipa, y el aporte de Reversión y Rabiosa Americana. La entrada será libre y gratuita y el requisito es llevar juguetes que serán donados al Hospital de Niños Víctor J. Vilela.
Entretrés es un espectáculo que propone una invitación a la risa. Está integrado por Fernando Songini, Matías Lanzillota y Fernando Peduto, y se revela como una obra que fusiona técnicas de clown, composisiones actorales y elementos circenses.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
LA BRÚJULA DORADA
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: minuto de Dios 12.30 Lumen 2000 13.00 Mascotas por el Tres 14.00 Know how 14.30 Jurassic Park III Zoo Rangers en India 17.30 De lo nuestro lo mejor y lo peor
19.00 Look 20.00 Cocinarte 20.30 Entre-vistas 21.00 Otros ojos 21.30 Policías en acción 23.00 Zapping sport 00.30 Pare de sufrir 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.00 Misa dominical 10.00 India Play back 11.00 Sembrando federal 12.00 100 % Lucha Con Leo Montero 13.00 Fútbol sin trampa Directo desde exteriores Con Luis Alberto Yorlano 14.00 Los Simpson
17.30 Cine especial de los domingos: Mi súper ex novia Comedia Con Uma Thurman 20.00 Cine especial de los domingos: La brújula dorada Fantástica 21.30 Susana Giménez 00.00 Planeta Bonadeo
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Capacitación: Censo 2010 06.30 Foro 21 07.00 Viajes y paseos 08.00 Nación zonámbula 09.00 La santa misa y el ángelus 10.00 Amia, el legado TV 11.00 Desde el aljibe 12.00 Fiestas populares
Con Florencia Ballato y Muriel Lanfranco 13.00 Ecos de mi tierra 14.00 Cocineros argentinos 15.35 Besos en la frente 17.25 Fútbol Torneo Apertura 2010 18.00 Torneo Apertura 2010: Décima fecha 22.30 6 7 8 domingo
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
20.00 hs. / CANAL 5
El film narra la historia de Lyra, una chica que sigue las instrucciones de una extraña brújula para salvar a un amigo. Sin embargo, en el camino, el viaje la llevará a descubrir su propio destino.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles viernes y sábados, a la 1.15. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Avatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Monumental: a las 21.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (subtitulada): a las 22. Martes 12, a las 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.50. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15. Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Che, un hombre nuevo. Documental. De Tristán Bauer. Monumental: a las 13.20, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 12.20, 15, 17.40, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 14.15, 19.15 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
Une affaire d’amour. Drama. Stéphane Brizé. Con Con Vincent Lindon y Sandrine Kiberlain. Showcase: a las 12.45, 15.05, 17.15, 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55.
LAS IMPERDIBLES
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 13.45, 15.30 y 17.15.
Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 16, 18.05, 20.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O’ Herlihy y Natalie Mendoza. Sunstar: a las 23. Sábados, a la 1. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
El hombre de al lado. Drama. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.
UNA PAREJA DESPAREJA CINE / Comedia dramática
Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver
En un sorprendente giro en su carrera, el cómico Jim Carrey asume en esta historia el rol de una persona común que tras un accidente se convierte en un carismático criminal. Al descubrir que es homosexual y por el amor que siente por un hombre, comenzará a escapar reiteradas veces del rígido sistema penitenciario de Texas para poder seguir estando a su lado. Dirigida por Glenn Ficarra y John Requa.
Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 12.20 (sábados y domingos), 15, 17.40 20.20 y 23. Sábados, a la 1.40. Village: a las 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
CICLO CHRIS MARKER
Calanda Producciones organiza una excepcional retrospectiva de Chris Marker, singular cineasta francés que supo cómo influir decisivamente en la historia del cine y en las formas del documental contemporáneo. Su obra, lejos de toda convención, aborda la reflexión sobre la imagen en la vida y la poesía en el cine. Hoy, a las 20, en el C.C. Parque España se podrá ver La jetée.
DVD / Documental
El rebelde mundo de Mia. Drama. De Andrea Arnold. Con Katie Jarvis, Michael Fassbender y Kierston Wareing. El Cairo: hoy, a las 22.
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 15, 17, 19 y 21. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Comer, rezar, amar. Drama. De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
Enterrado. De Rodrigo Cortés. Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin. Monumetal (doblada): a las 13.05, 15 y 17. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Showcase: a las 13.05, 15 y 17. Función 3D, a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar función 3D (doblada): a las 13, 15 y 17. Subtitulada: a las 19. Village (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Viernes y sábados, a las 0.30.
Monumental: a las 13.20, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 12, 14, 16, 18 y 20. Martes 12, a las 19.50. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15 y 17. Función 3D: a las 14, 16 y 18.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 17 y 19.15.
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Gaturro. Animación. De Gus-
¿Ningún amor es perfecto?
tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin.
Comedia dramática. De Pablo Sofovich. Con Diego Olivera y Patricia Sosa. Arteón: hoy, a las
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
20 y 21.30. Martes 12 y miércoles 13, a las 21.
Yuki & Nina. Drama. De Nobuhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: hoy, a las 20. Showcase: a las 16.50, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
CINE GRATIS
Chiqui Abecasis. El artista presentará su nuevo unipersonal. Viernes 22, a las 23.30. City Center.
El buscatiempos. La obra indaga en la historia de un hombre que intenta viajar en su tiempo con el fin de reconocerse. Viernes 22 y 29, a las 21. C.C. La Nave. La môme Piaf. Con la actuación de Mariela Feugeas. Viernes 22 y 29, a las 21.30. Amigos del Arte. Más tango que nunca. Una revista musical de Alberto Ayés. Sábado 23, a las 21. Casa del Tango. Babilonia. Una obra del grupo Locos de la Jaula. Entrada gratuita. Domingo 24 y sábado 30, a partir de las 21. Casa del Tango.
MÚSICA Zeebop Jazz Quartet. La banda continúa presentando su primer disco. Mañana, a la 23. Bar El Cairo.
Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de octubre, a las 20.30. Noches de jazz. Un ciclo con lo mejor del género. Jueves de octubre, a las 21.30. Caras y Caretas.
Valle de Muñecas. La banda se presentará junto a Sánchez. Hoy, a las 21. McNamara.
Sangre del Pacífico. Drama. Sin retorno. Drama. De Miguel Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.10, 21.10 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Spartacus. Ballet en HD. Con música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Showcase: martes 12 a las 20. Village: mañana, a las 19.45.
De Boy Olmi. Con Ana Celentano, China Zorrilla y Emilia Paino. El Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO Dependiendo del tiempo. Una obra que indaga en la muerte y vida de Frida Khalo y Eva Duarte. Hoy, a las 20. C.C. La Nave.
Mamaniáticas. Tres madres argentinas y en apuros. Viernes 15, a las 21.30. Amigos del Arte. Cachafaz. Una historia de arrabal de Nelson Cabrera. Sábado 16, a las 21. Casa del Tango.
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Ray-
El guía. Un juego entre dos
mond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Sunstar (doblada): a las 12.40 (sábados y domingos) y 14.20.
mujeres y dos hombres que gira como un caleidoscopio reflejando nuevas figuras. Sábado 16 de octubre, a la 22. Arteón.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
De Bueyes. Los ex Bersuit presentan su nuevo proyecto. Viernes 15, a las 21.30. McNamara. Deacon Jones & Mo’ Blues. La banda se presentará junto al legendario músico. Sábado 16, a las 21.30. Lavardén.
María Martha Serra Lima. La cantante interpretará sus grandes baladas románticas. Sábado 16, a las 22.30. City Center.
Onírico jazz. Una historia contada a través de clásicos del jazz. Sábado 16 y domingo 17, a las 21. Auditorio Fundación. Solistas en concierto. Un concierto a cargo de la agrupación Instrumentalia. Domingo 17, a las 20.15. Iglesia San José de la Caridad (Alem y 9 de Julio).
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Domingo 10 de octubre de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
ROSARIO CENTRAL
Tiempo de balance, cumplido un cuarto de torneo los directivos están conformes con Reinaldo Merlo.
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S 1 - QUILMES 1. LA LEPRA LO GANABA POR GOL DE FORMICA, Y GERLO LO EMPATÓ. FUE EXPULSADO EL FLACO SCHIAVI.
LEONARDO VINCENTI
Borgello disputa la pelota ante el defensor de Quilmes. El Memo corrió como siempre y fue tan inofensivo como tantas oportunidades. Quilmes mereció llevarse el triunfo.
Otra de Peratta El arquero en tiempo de descuento contuvo un penal al uruguayo Varela, no jugó bien Newell’s
El Ciudadano
22 El Hincha
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
APERTURA. ADEMÁS, VÉLEZ NO QUIERE BAJARSE DE LA PELEA Y SE ENFRENTA A COLÓN. EN VICTORIA, TIGRE Y BOCA PROMETEN EMOCIONES
NA
El Titán. Borghi necesita de los goles de Palermo para seguir como DT de Boca.
FOTOBAIRES.COM
El Tanque. El uruguayo Silva, sinónimo de gol en el conjunto del Tigre Gareca.
Se juegan el futuro En Avellaneda, chocarán Independiente, con el debut de Mohamed como DT y Racing, que viene en alza Boca Juniors y Vélez Sarsfield buscarán recuperarse de las derrotas sufridas el pasado fin de semana cuando se enfrenten con Tigre y Colón, respectivamente, mientras que Avellaneda estará paralizada cuando se juegue el clásico entre Independiente y Racing. La fecha se completará mañana a partir de las 17.10 con el cotejo entre River y Gimnasia y Esgrima La Plata, en el estadio Monumental de Núñez. La jornada dominical arrancará a las 14.10, en el estadio Libertadores de América, con la edición 176 del clásico de Avellaneda, en el cual Independiente y Racing se encuentran muy lejos de la punta, sobre todo el Rojo, en el que debutará como entrenador Antonio Mohamed, reemplazante en el cargo de Daniel Garnero. El Turco, quien viene de dirigir a Colón, no tendrá una tarea sencilla por delante, debido a que su nuevo equipo apenas ganó un partido en lo que va del torneo, empató tres y perdió los otros cinco, con dos goleadas incluidas, una ante Banfield (40) y la restante en la jornada anterior frente a Godoy Cruz por 4-1, en Mendoza. En Racing, el entrenador de la Academia, Miguel Russo no podrá contar con el mediocampista colombiano Giovanni Moreno, afectado al seleccionado de su país, quien será reemplazado por Brian Lluy. Por otra parte, desde las 18 y en su cancha, Vélez, que viene de perder frente a Newell`s en Rosario, intentará alcanzar a Arsenal en la segunda colocación cuando reciba a Colón, ahora bajo la conducción técnica de Fernando Gamboa. Los de Liniers presentarán dos variantes: Gastón Díaz reemplazará al suspendido Fabián Cubero y Augusto Fernández regresará en lugar del lesionado Iván Bella. También será titular Maximiliano Moralez, recuperado de un traumatismo en la pierna izquierda. En cuanto a Colón, Gamboa apostará
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Independiente
Racing
Vélez Sarsfield
Cólon
Tigre
Boca Juniors
Hilario Navarro Cristian Báez Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Lucas Mareque Hernán Fredes Fernando Godoy Federico Mancuello Leandro Gracián Facundo Parra A. Silvera / P. Rodríguez DT: ANTONIO MOHAMED
Jorge De Olivera Marcos Cáceres Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Braian Lluy Claudio Yacob José L. Fernández Pablo Toranzo Pablo Lugüercio Gabriel Hauche DT: MIGUEL RUSSO
Marcelo Barovero Gastón Díaz Sebastián Domínguez Fernando Tobio Emiliano Papa Augusto Fernández Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA
Diego Pozo Ismael Quilez Ariel Garcé Marcelo Goux Juan Quiroga Iván Moreno Mauro Bellone Damián Díaz Federico Higuaín Esteban Fuertes Joaquín Larrivey DT: FERNANDO GAMBOA
Luis Ardente Renzo Vera Mariano Echeverría Claudio Pérez Cristian Trombetta Martín Galmarini Esteban González Diego Castaño R. Leone / J. Blengio Fernando Telechea Denis Stracqualursi DT: RICARDO CARUSO LOMBARDI
Cristian Lucchetti Gary Medel Matías Caruzzo Juan M. Insaurralde O. Gaona Lugo Jesús Méndez Sebastián Battaglia Matías Giménez Marcelo Cañete Lucas Viatri Martín Palermo DT: CLAUDIO BORGHI
HORA: 14.10. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente. ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 9.
a los mismos once jugadores que vencieron en la fecha pasada a Olimpo, en Bahía Blanca, por 3-2. Por último, a las 20.20, en Victoria, Boca, perdedor en las dos jornadas anteriores, buscará recuperar la senda del éxito pero enfrente tendrá al siempre complicado Tigre y más aún en condición de local. El técnico xeneize, Claudio Borghi, quien el fin de semana último puso su cargo a disposición de los directivos después de la derrota frente a Lanús, en la Bombonera, decidió que Matías Giménez sea el reemplazante del suspendido Clemente Rodríguez y ocupe el carril izquierdo del mediocampo. En cambio, el entrenador de Tigre, Ricardo Caruso Lombardi, aguarda la evolución del mediocampista Ramiro Leone, quien no trabajó correctamente en los últimos entrenamientos, a causa de una ligera molestia muscular. De no jugar el ex San Martín de Tucumán su reemplazante sería Juan Carlos Blengio.
HORA: 18. ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Pablo Díaz. TV: Canal 7.
HORA: 20.20. ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.
TÉLAM
Lugüercio y Fredes, protagonistas de una nueva edición del clásico de Avellaneda.
El Ciudadano
Domingo 10 de octubre de 2010
El Hincha 23
& la gente
APERTURA. CON TANTOS DE CASTILLEJOS Y SILVIO ROMERO, EL GRANA LOGRÓ UNA JUSTIFICADA VICTORIA
ARSENAL GANÓ Y SIGUE SEGUNDO
Se cae a pedazos
No le pierde pisada al líder
San Lorenzo volvió a perder, esta vez ante Lanús 2-0 y se aleja del líder Estudiantes Con un rendimiento colectivo por momentos elogiable, Lanús derrotó claramente a San Lorenzo por 2-0 y continúa a la expectativa en los puestos de vanguardia. Luego de este resultado, el equipo dirigido por Luis Zubeldía llegó a los 18 puntos y quedó a 7 de la línea del líder, Estudiantes. Por su parte, el Ciclón de Ramón Díaz acumuló su tercera derrota consecutiva y prosigue con 15 unidades, cada vez más lejos de la cima de la tabla. En la primera mitad, el conjunto local asumió la iniciativa y presionó durante los quince iniciales. Sin embargo, ese mejor de-
sempeño en el tramo inaugural fue decreciendo y San Lorenzo fue asentándose mejor en el campo. Sin embargo, al equipo del Pelado Díaz le costó muchísimo ponerse cara a cara con Agustín Marchesín, a punto tal que casi ni inquietó la valla adversaria. En Lanús fueron tomando protagonismo los volantes Guido Pizarro y Agustín Pelletieri y así el once granate empezó a merecer la ventaja. A los 9 del complemento llegó el primer grito, cuando Castillejos metió un disparo potente en el medio del área. Y luego, seis minutos más tarde Silvio Romero decretó
el resultado final tras convertir un penal inocente que cometió el defensor José Luis Palomino. De allí hasta el final, la película tomó un final previsible: Lanús se dedicó a regular, desaceleró y buscó que su rival lo presionara. Sin embargo el Falcon de Ramón que ahora luce “viejo”, con problemas en el tren “delantero” (y también en el “trasero”), no fue capaz de articular una maniobra que pudiera preocupar a Marchesín. Así, Lanús, que sumó su tercer triunfo en línea, continúa con la ilusión intacta para pelear por los puestos de arriba. San Lorenzo, empieza a inquietar a sus hinchas, con rendimientos que están lejos de los exhibidos en el primer tramo del torneo.
SÍNTESIS
SÍNTESIS
Lanas Agustín Marchesín Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Carlos Arce Marcos Aguirre Agustín Pelletieri Guido Pizarro Sebastián Blanco Silvio Romero Gonzalo Castillejos DT: LUIS ZUBELDÍA
TÉLAM
Ciclón en problemas. El Falcon de Ramón cosechó su segundo traspié al hilo.
Casi sobre el final del partido, Arsenal sumó una valiosa victoria 1-0 sobre Banfield. El equipo de Sarandí, escolta del campeonato a cinco puntos del líder Estudiantes de La Plata, se llevó el triunfo, con una conquista alcanzada por el atacante Mauro Obolo, a los 44 de la segunda parte. El encuentro entre ambos fue muy táctico y con poco brillo. Los dos técnicos, sabedores de este tipo de enfrentamientos, diseñaron planteos que semejaron más a una partida de ajedrez que a un cotejo de fútbol. Dentro de ese panorama parejo y discreto, Arsenal se quedó con el premio mayor sólo por el argumento de ir a buscar la victoria hasta el minuto final del partido. Ocurrió a los 44m del complemento, cuando el ingresado Matías Alustiza envió un centro yMauro Obolo metió un frentazo de pique al suelo, que incomodó a Enrique Bologna.
2
San Lorenzo Pablo Migliore Fernando Meza Jonathan Bottinelli José L. Palomino Sebastián Luna Juan M. Torres Guillermo Pereyra Diego Placente Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Fabián Bordagaray DT: RAMÓN DÍAZ
GOLES ST: 8m Castillejos (L), 16m Romero (L). CAMBIOS ST: 0m Leonardo López x Pereyra (SL), 21m Sebastián Balsas x Torres (SL), 26m Mario Regueiro x Romero (L), 27m Nelson Benítez x Placente (SL), 30m Eduardo Ledesma x Aguirre (L), 41m Maximiliano Lugo x Blanco. ÁRBITRO: Néstor Pitana. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús.
0
Arsenal
1
Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez Jorge Ortiz Cristian Leiva Claudio Mosca Gonzalo Choy González Luciano Leguizamón Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO
Banfield
0
Enrique Bologna Santiago Ladino Alejandro Delfino Víctor López Marcelo Bustamante Emmanuel Pío Ariel Rosada Walter Erviti Marcelo Carrusca Emilio Zelaya Rubén Ramírez dt: julio falcioni
GOL ST: 44m Obolo (A). CAMBIOS ST: 17m Adrián González x Choy González y Andrés Franzoia x Mosca (A), 26m Gabriel Méndez x Carrusca (B), 33m Marcelo Quinteros x Pío (B), 34m Matías Alustiza x Leguizamón (A), 43m Sebastián Romero x Zelaya (B). ÁRBITRO: Diego Abal. ESTADIO: Julio Humberto Grondona de Arsenal.
ARGENTINOS Y GODOY CRUZ DEJARON UN DESLUCIDO EMPATE EN CERO. EL RESULTADO FUE JUSTO, NINGUNO DE LOS DOS MERECIÓ MÁS
Sin ideas para ganar Una de las viejas frases del fútbol es tan clara como práctica: quien domina el mediocampo gana el partido. El problema de tal aseveración radica en que cuando nadie se hace cargo de la gestación, el espectáculo más prometedor puede pasar a ser la más aburrida de las funciones. Eso, claramente, fue lo que pasó en el 0-0 entre Argentinos y Godoy Cruz. Ambos llegaban a este cotejo con el antecedente de haber convertido cuatro tantos la fecha pasada, pero ni cerca estuvieron de repetir. Ninguno de los dos fue inteligente para crear peligro y además, los hacedores de juego brillaron por su ausencia. Néstor Ortigoza fue demasiado impreciso en el Bicho y David Ramírez nunca encontró su lugar en el campo para abastecer a Jairo Castillo y Rodrigo Salinas. El empate final, en definitiva resultó justo. Por un lado, Pedro Troglio todavía no le encontró la vuelta a Argentinos, pero no perdió. Por otro al Turco Asad el punto no le sienta mal porque sigue con muchas chances de clasificar al Tomba por primera vez a una Copa Libertadores.
SÍNTESIS
Argentinos Nicolás Navarro Juan Sabia Miguel Torren Santiago Gentiletti Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Juan I. Mercier Germán Basualdo Sergio Escudero Franco Niell Gonzalo Vargas DT: PEDRO TROGLIO
0
Godoy Cruz
0
Sebastián Torrico Leonardo Sigali Jorge Curbelo Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas Diego Villar David Ramírez Jairo Castillo Rodrigo Salinas DT: OMAR ASAD
CAMBIOS ST: 0m Mauro Bogado x Basualdo (A), 21m Nicolás Blandi x Vargas (A) e Israel Damonte x Salinas (GC), 31m Roberto Russo x Ramírez (GC), 36m Federico Domínguez x Sabia (A), 40m Fabricio Núñez x Castillo (GC). ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos.
TÉLAM
Aburrieron a todos. El estratega del Bicho, Néstor Ortigoza tuvo un opaco partido.
El Ciudadano
24 El Hincha
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
APERTURA. FORMICA ABRIÓ LA CUENTA EN LA PRIMERA PARTE, EMPATÓ GERLO EN EL COMPLEMENTO. SCHIAVI FUE EXPULSADO
LEONARDO VINCENTI
Leonel Vangioni soporta la marca de Santiago Hirsig. El Piri jugó desde el arranque pero sintió la falta de ritmo y fue reemplazado en el complemento por Estigarribia.
Otra vez fue héroe Peratta se quedó con un penal en el último minuto para que Newell’s igualara 1-1
JOSÉ ODISIO EL HINCHA
Newell’s no sólo basa su buen momento en el orden, el sacrificio y la solidaridad. También depende de las individualidades. Alguna vez fue Mauricio Sperduti, otra Rolando Schiavi y unas tantas Mauro Formica. Pero ayer necesitó de Sebastián Peratta, que en la última bola recompuso una falla que le había permitido a Quilmes llegar al empate. Fue un final eléctrico, un 1-1 de alto voltaje emotivo en los últimos segundos. Desde el mando de Lucas Bernardi, la ubicación de Diego Mateo y la entrega de Iván Borghello, Newell’s comenzó a manejar los tiempos del partido controlando la pelota e intentando ser vertical para lastimar a un tibio Quilmes con las estocadas de Mauro Formica y Mauricio Sperduti. No extrañó entonces que en los primeros 20 minutos la Lepara dispusiera de tres chances claras. Formica, tras pase de Bernardi, la tiró por arriba. Después, Luciano Vella tomó un rebote de volea que encontró bien parado Emanuel Trípodi. Y enseguida Bernardi y Formica armaron una bue-
na jugada que terminó con una sutileza de Bernardi que dio en el travesaño. Otra buena acción colectiva derivó en la apertura del marcador: Alexis Machuca tocó con Sperduti, éste con Borghello, quien la dejó para que Formica se le llevara y definiera con un remate cruzado que encontró en Trípodi a un socio impensado. Quilmes prácticamente no inquietó a Newell’s por su escaso poderío ofensivo. De hecho, Machuca e Ignacio Fideleff fueron lo más peligroso del Cervecero con una temerosa falta de ubicación y determinación. La Lepra tuvo una de arranque con una doble tapada de Trípodi a Sperduti y Borghello. Y Quilmes mostró algo más de audacia, que le permitió llegar al empate en una jugada con pelota detenida, donde Gerlo le ganó a Fideleff y a la indecisión de Peratta para poner el 1-1. Quilmes ganó en confianza y Newell’s perdió tranquilidad. La visita tuvo alguna chance más (gol a Caneo mal anulado) y estuvo a punto de ganarlo. Pero Peratta tenía pensando vestirse de héroe una vez más. Federico Beligoy cobró penal tras una mano de Vella y Gustavo Varela se hizo cargo de la ejecución con un remate anunciado. El arquero de Newell’s sólo tuvo que tirarse a la izquierda y quedarse con la victoria de Quilmes.
HARÁ BASE EN LA PAZ SUR Gustavo Dezotti, mánager leproso, viajó días atrás a Bolivia para terminar de definir el periplo de la delegación rojinegra a Oruro para la revancha con San José, a disputarse el jueves 21 a las 20.45. Así quedó definido que Newell’s hará base en La Paz Sur y no en Cochabamba como estaba previsto en un principio. El plantel leproso saldrá en vuelo chárter a La Paz el miércoles 20 por la mañana. Apenas llegue a esa ciudad, la delegación leprosa se alojará en un hotel en la parte sur de la capital boliviana, que se encuentra a 2.700 metros sobre el nivel del mar. A la tarde habrá un entrenamiento en el predio de The Strongest. El día del encuentro, Newell’s viajará en colectivo de La Paz a Oruro, un trayecto que le demandará tres horas aproximadamente en una ruta que se encuentra en buenas condiciones. Así quedó descartada la opción de Cochabamba, principalmente por el estado de la ruta desde esa ciudad a Oruro y porque el viaje es de 5 horas en colectivo.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Marcelo Alberto Bielsa. CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 30.000. ÁRBITRO: Federico Beligoy (6). ASISTENTE 1: Roberto Reta. ASISTENTE 2: Ezequiel Brailovski.
Newell’s
1
Quilmes
1
Sebastián Peratta 6,5 Alexis Machuca 4 Rolando Schiavi 5 Ignacio Fideleff 4,5 Luciano Vella 5 Lucas Bernardi 5,5 Diego Mateo 6 Leonel Vangioni 5 Mauricio Sperduti 5 Mauro Formica 6 Iván Borghello 5
Emanuel Trípodi 6 Fabricio Fontanini 5 Danilo Gerlo 6 Leandro Gioda 6 Ariel Broggi 5,5 Charles Aránguiz 5 Enzo Kalinski 5 Santiago Hirsig 5,5 Miguel Caneo 5 Santiago Raymonda 5 Juan José Morales 4
DT: ROBERTO SENSINI
DT: HUGO TOCALLI
Promedio
5,20
Promedio
5,19
GOLES PT: 29m Formica (NOB). ST: 14m Gerlo (Q). CAMBIOS ST: 10m Diego Torres (5,5) x Hirsig (Q) y Gustavo Varela (4) x Raymonda (Q), 14m Marcelo Estigarribia (5) x Vangioni (NOB), 26m Daniel Salvatierra x Bernardi (NOB), 32m Sebastián Taborda x Borghello (NOB), Francisco Cerro x Caneo (Q). AMARILLAS: Vella, Peratta (NOB); Hirsig, Gerlo (Q). ROJA ST: 43m Schiavi (NOB). INCIDENCIA ST: 46m Peratta (NOB) le contuvo un penal a Varela (Q).
Domingo 10 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
NEWELL’S. ES INEVITABLE RETROCEDER EN EL CALENDARIO Y COTEJAR ESTA CAMPAÑA CON AQUELLA QUE TERMINÓ EN SUBCAMPEONATO
Algo en común
LA RESERVA TERMINÓ 1-1
Lo empató sobre el final
Diferencias y similitudes entre el actual equipo y aquél que hizo una gran campaña en Apertura 09 La gran campaña que está realizando Newell’s obliga a replantear objetivos y también a realizar comparaciones. Y en esto de buscar similitudes para “imaginar” cómo podría terminar la historia en el Apertura o en la Sudamericana, es inevitable retroceder el calendario un año y cotejar esta campaña con aquella que tuvo a La Lepra como protagonista del Apertura 2009, donde quedó a un paso del título. En el juego de similitudes y diferencias, el primer punto en común es el esquema táctico. Ambos equipos utilizaron el esquema 3-4-1-2, a las claras el que le dio más resultado a Sensini. Y este esquema es eficaz porque se sustenta en una columna vertebral que se repite, un arquero implacable como Peratta, Schiavi como líder de la defensa, el doble cinco utilitario Mateo-Bernardi, y un Formica que siempre aporta su cuota de talento y también de gol. A partir de este esquema táctico y con los mismos nombres clave, el equipo consiguió en ambos torneos una solidez defensiva que fue el sustento principal de la campaña 2009 (apenas 15 goles en contra) y lo es aún más en este segundo semestre de 2010. Después, nombre por nombre, no aparecen diferencias sustanciales entre este equipo y aquel que consiguió el subcampeonato. Alayes ocupa el lugar de Machuca y aporta más experiencia y juego aéreo; Vella aparece con mayor aporte que Roselli o Dolci; Cichero tiene menos gol que Insaurralde, pero defensivamente no aparece tan lejos del chaqueño; y por izquierda están los mismos, Vangioni y Estigarribia. La gran diferencia, la más notoria, sin dudas está en el ataque. Hoy el equipo no tiene un Boghossian, que le aporte goles decisivos o le resuelva un partido por sí solo como sucedió con el uruguayo a partir de la mitad del Apertura 2009. Por eso Sen-
La reserva leprosa encontró en el final un empate que mereció mucho antes. El partido preliminar arrancó a contramano para el Rojinegro, que a los seis minutos Quilmes se puso en ventaja a través de Brandán. El Cervecero complicó a Guzmán en varias ocasiones, pero el arquero leproso respondió siempre. Newell’s empezó a equilibrarlo gracias a la velocidad de Cristian Díaz, quien generó tres situaciones consecutivas. La primera fue un desborde que no alcanzó a definir Emanuel Dening. Al final, Díaz armó una jugada individual que terminó en penal del arquero. Carlos Del Giorno se hizo cargo de la ejecución, pero el arquero visitante le tapó el remate desde los doce pasos y también el rebote. Ricardo Johansen metió mano en el equipo en el complemento y la Lepra ganó en agresividad. Y de tanto ir, encontró el empate en el final con un cabezazo de Fabián Muñoz.
SÍNTESIS
Newell’s
ENRIQUE GALLETTO
Boquita vigente. El entrenador mantuvo la base y volvió a ser protagonista.
sini tuvo que cambiar la forma de atacar. Cuando el técnico se dio cuenta que Taborda no era alternativa, cambió la forma de atacar, y por ahora le dio resultado. La movida clave fue adelantar a Sperduti, quitándole responsabilidad en la marca para que llegue más claro a posición de gol. El Gordo ya no es un mero ejecutor de centros, más allá de que siga siendo una virtud, ahora mete diagonales y llega de cara al arco, lo que lo llevó a anotar más goles en estos diez partidos que en toda su carrera. Así, con Sperduti, algunos goles de Borghello, otros de Formica, y unos cuantos de pelota parada, compensó la ausencia de un nueve goleador. Obviamente este semestre se sumó otro
lindo problema para Sensini. La participación promisoria en la Copa Sudamericana obliga a fijar la vista en este competencia internacional, y esto de alguna manera le resta chances a la lucha en el Apertura. Por ahora el físico resiste, pero en algún momento el técnico deberá rotar (ya sucedió en el 1-1 ante Arsenal) y está claro que cuando los cambios son demasiados, el funcionamiento no es el mismo. En el Clausura 2009, tras las primeras diez fechas el equipo sumaba 20 puntos, una cifra parecida a la actual, lo que avala estadísticamente las similitudes entre ambos equipos, que también coinciden en otro punto que los números no muestran: la humildad.
1
Nahuel Guzmán Rodrigo Chaves Marcos Benítez Carlos Del Giorno Agustín Strano Cristian Díaz Alejandro Cascio Mauricio Scaglia Federico Domínguez Martín Tonso Emanuel Dening DT: RICARDO JOHANSEN
Quilmes
1
Maximiliano Castaño Lucas Lecouna Martín Quilez Facundo Gómez Guillermo Santana Miguel López Leandro Coronel Arnaldo González Fernando Brandán Damián Gómez Emanuel Rojas DT: RICARDO KERGARANTZ
GOLES PT: 6m Brandán (Q). ST: 40m Muñoz (NOB). CAMBIOS ST: 15m F. Falcone x Cascio (NOB), 27m F. Muñoz x Domínguez (NOB), 30m P. Cardozo x Rojas (Q), 33m L.l Ravetz x López (Q), 35m E. Pereyra x Strano (NOB). INCIDENCIA PT: 23m Castaño (Q) la atajó un penal a Del Giorno (NOB). ESTADIO: Marcelo Bielsa. ÁRBITRO: Rodrigo Lezama.
ALL BOYS GANABA 1 A 0 CON GOL DE JONATHAN FERRARI PERO DARÍO SOPLÁN EMPATÓ EN EL SEGUNDO MINUTO DE DESCUENTO PARA EL GLOBO
Le sopló el triunfo Huracán, con un gol de Darío Soplán en tiempo de descuento, consiguió un inmerecido empate 1-1 como local frente a All Boys, en un partido correspondiente a la décima fecha del torneo Apertura de fútbol. Soplán estableció la igualdad definitiva a los cuarenta y siete minutos del segundo tiempo, período en el que Jonathan Ferrari había abierto el marcador para la visita a los 31 minutos. Con este resultado, el Globo sumó el segundo punto desde que Miguel Ángel Brindisi se hizo cargo de la conducción técnica del plantel, por lo que ahora quedó con 10 unidades, dos menos que el conjunto de Floresta. El partido, de discreto desarrollo, tuvo como dominador a All Boys luego del cuarto de hora del período inicial, que se hizo más notorio después de la salida por lesión
de Carlos Soto. A partir de allí y tras algunas variantes posicionales, la visita se acomodó mejor en el terreno de juego, sobre todo Fernando Sánchez, uno de los mejores, y pasó controlar las acciones. El equipo de José Romero y debió irse en ventaja al descanso, pero la gran actuación del arquero de Huracán, Gastón Monzón, y la falta de precisión en los últimos metros se lo impidieron. La segunda etapa tuvo similares características y allí All Boys llegó a la apertura del marcador a través de Ferrari, tras un rebote largo de Monzón. Sin embargo, en tiempo de descuento y cuando los simpatizantes visitantes festejaban el triunfo, Soplán aprovechó una serie de rebotes del área para establecer la inmerecida igualdad del equipo de Parque Patricios.
SÍNTESIS
Huracán
1
Gastón Monzón Rodrigo Lemos Ezequiel Filipetto Carlos Quintana Diego Rodríguez César Montiglio Gastón Machín Rodrigo Battaglia Ángel Morales Harrison Otálvaro Arce Rolando Zárate DT: MIGUEL BRINDISI
All Boys
1
Nicolás Cambiasso Jonathan Ferrari Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Juan P. Rodríguez Sebastián Grazzini Mauro Matos Sebastián Ereros DT: JOSÉ ROMERO
GOLES ST: 31m Ferrari (AB), 47m Soplán (H). CAMBIOS PT: 26m Matías Matías Pérez García x Soto (AB) y 39m Muriel Orlando x Zárate (H). ST: Darío Soplán x Montiglio (H), 19m Luciano Nieto x D. Rodríguez (H), 25m Ariel Zárate x Grazzini (AB) y 30m Cristian Fabbiani x Ereros (AB). ESTADIO: Tomás A. Ducó. ÁRBITRO: Germán Delfino.
TÉLAM
El Globo y el Albo quedaron a mano.
El Ciudadano
26 El Hincha
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
CENTRAL. REINALDO MERLO LOGRÓ REVERTIR LA SITUACIÓN TRAS GANAR LOS ÚLTIMOS DOS ENCUENTROS EN FORMA CONSECUTIVA LOS PRIMEROS DIEZ RIVAL 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
RESULTADO
San Martín (SJ) Belgrano San Martín (T) Patronato Atlético Rafaela Almirante Brown CAI Ferro Dep. Merlo Chacarita
1-1 1-1 0-1 2-2 1-0 0-1 1-0 0-1 2-1 2-0
GOLEADOR
L. Figueroa M. Rivero Toledo-González A. Danelón L. Figueroa J. Toledo (2) Paglialunga-Figueroa
EL DATO
15 son los puntos que tiene el Canalla en el torneo. El equipo de Mostaza ganó 4 encuentros, empató 3 y perdió 3. Jugando en el Gigante cosechó 7 unidades de doce posibles y fuera de Rosario sumó 8 en los cuatro partidos que disputó. Logrando así el 50 por ciento de los puntos.
EL DATO
22 ENRIQUE GALLETTO
Merlo siempre se mantuvo tranquilo a pesar de haber estado en la cuerda floja. ¿Logrará reencontrarse con los hinchas?
Examen aprobado El resultado está a la vista, Mostaza continuará siendo el entrenador del primer equipo ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Central ya disputó el veinticinco por ciento del torneo de la Primera B Nacional y sumó quince unidades de treinta puntos posibles. El Canalla ganó cuatro partidos, empató tres y perdió los restantes. Reinaldo Merlo, de esta manera, llegó a una efectividad del cincuenta por ciento y tras un arranque que lo había dejado en jaque terminó aprobando el primer cuatrimestre. Si bien, Mostaza nunca fue cuestionado por los dirigentes, éstos dijeron en su momento que iban a hacer un balance después de Chacarita. Lo cierto es que el resultado de la evaluación dirigencial está a la vista: Reinaldo Merlo seguirá siendo el entrenador de Central. El torneo del canalla comenzó con la presentación en el Gigante ante San Martín de San Juan. Y si bien el empate conseguido en condición de local no conformó, el rendimiento mostrado por el equipo de Mostaza no fue del todo desalentador. Luego vino la visita a Córdoba, donde el auriazul enfrentó a Belgrano. Los primeros veinticinco minutos fueron de alto vuelo futbolístico, pero a pesar de esto no pudo sostener la ventaja y Jorge Broun ter-
minó siendo la gran figura del encuentro. El partido que siguió, prendió la primera luz de alerta. Central toco la lona por primera vez y encima hizo un papelón futbolístico en el Gigante ante San Martín de Tucumán. El primero de la seguidilla de tres partidos fuera de Rosario, fue ante Patronato en Paraná. El equipo volvió a jugar mal, pero apareció por primera vez la actitud, claro que esto quedó en un segundo plano por las pésimas intervenciones que tuvo el árbitro de ese encuentro. La primera alegría llegó el viernes 10 de septiembre ante Atlético en Rafaela. A la actitud mostrada una semana atrás en Entre Ríos, Central le sumó inteligencia y si bien el juego estuvo lejos de ser el ideal consiguió sumar de a tres por primera vez en el torneo. Con el ánimo en alza llegó el turno de enfrentar a Almirante en Isidro Casanova en el encuentro postergado por la primera jornada. El equipo de Mostaza jugó el mejor primer tiempo del torneo, pero el resultado fue, por segunda vez, negativo y terminó perdiendo por la mínima. Cinco días más tarde el Canalla recibió a la CAI, ya con un Mostaza cuestionado por los hinchas, y si bien logró lo más importante: la victoria. A Central no le sobró
absolutamente nada frente a un rival muy discreto. En la previa del partido en Caballito ante Ferro las ilusiones se volvieron a renovar y los simpatizantes imaginaron un claro triunfo ante el equipo de José María Bianco. Pero el equipo “hizo todo lo posible para perder” y jugó, sin lugar a dudas, el peor partido en lo que va del campeonato. A partir de la derrota ante Ferro vino la peor semana del entrenador, tal es así que el presidente Norberto Speciale y el mánager Gonzalo Belloso tuvieron una charla muy importante con el cuerpo técnico. Pero el plantel no quedó al margen y el máximo referente de Raza Canalla le pidió “un esfuerzo extra”. Una semana más tarde el Canalla recibió a Deportivo Merlo y Mostaza se sentó en un banco de suplentes envuelto en llamas. Los hinchas le demostraron el descontento al entrenador, cada vez que pudieron, a pesar de la ajustada victoria por 2-1. Con todo en contra, el técnico se mantuvo firme y preparó el último examen de este cuarto de torneo de una manera ideal y se sacó un diez. El Canalla le ganó con comodidad a Chacarita en condición de visitante y por si esto fuera poco jugó el mejor partido del campeonato.
es la cantidad de jugadores que utilizó Reinaldo Merlo en las primeras diez fechas del campeonato. Los que estuvieron en todos los encuentros fueron: Jorge Broun, Nahuel Valentini, Diego Braghieri, Mario Paglialunga y Luciano Figueroa.
TENDRÁ 9 DÍAS PARA RECUPERARSE
A la espera del Kily González El plantel canalla volverá a entrenar el martes en el predio de Arroyo Seco, después del fin de semana largo de descanso, y Reinaldo Merlo comenzará a trabajar pensando en lo que será el partido del lunes 18 a las 21 frente a Independiente Rivadavia de Mendoza en el Gigante de Arroyito. La mayor preocupación del entrenador pasa por recuperar a Cristian González quien sufrió un esguince moderado en el tobillo derecho y si bien faltan varios días para el próximo partido, el Kily llegaría con lo justo para recibir a los mendocinos. Por otro lado, el entrenador continúa esperando la evolución del desgarro que sufrió José Shaffer. Si bien el defensor evoluciona de acuerdo a lo esperado, Mostaza deberá seguir esperando para poder contar con él, ya que recién podría reaparecer en Corrientes ante Boca Unidos el sábado 23 a las 17 horas. La buena para Merlo será que para enfrentar a la Lepra mendocina podrá contar con Roberto Guizasola quien llegará a la ciudad entre miércoles o jueves después de haber sido citado a su selección. Más allá de esto, Mostaza, si se recupera el Kily, tendría pensado repetir a los once que le ganaron a Chacarita.
Domingo 10 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
INFERIORES AFA. LOS DE LUDUEÑA SIGUEN ARRIBA EN LA ZONA CUATRO Y SE ILUSIONAN CON MÁS
Se repartieron las alegrías Tiro Federal ganó en cuarta y séptima, Central goleó en quinta y venció en sexta Por el interzonal de la fecha cinco de inferiores de AFA, Central y Tiro Federal protagonizaron un duelo con todos los condimentos. Hubo goleadas, sorpresas y emociones. En tanto, en la zona 4, Newell’s no pudo afianzarse ante All Boys y sólo pudo ganar tres juegos. En Granadero Baigorria, el partido que se robó la atención fue el de la cuarta. Es que Central venía en alza y Tiro Federal llegaba puntero invicto y en la primera fecha ya le había ganado a Newell’s. El partido comenzó favorable para los dirigidos por Hugo Galloni, que manejaron el balón a través de Brian Meza y Nery Domínguez. Por eso no extrañó que el canalla se pusiera en ventaja, justamente con gol de Domínguez. Pero a partir de allí, Tiro reaccionó y comenzó a hacer valer su protagonismo en el torneo y poco a poco, se fue acercando al arco defendido por Lucas Petrich. Por eso, los Tigres de Ludueña llegaron a la igualdad con tanto de Ezequiel Benítez y lejos de conformarse fueron por más y se quedaron con todo con el gol de Rafael Fernández para el 2 a 1 final. Con este triunfo, Tiro suma 11 puntos en su zona y sigue como único líder. En quinta división hubo fiesta canalla. El conjunto de Fernando Lanzidei no detiene su marcha y arrolló a Tiro por 6 a 1 con tres goles de Bruno Zavala, dos de Walter Acuña y uno de Ramiro Costa. El tanto del descuento tirolense lo hizo Pendín. En sexta también ganó Central. Fue 1 a 0 con el festejo de Franco Vaccarini para seguir siendo líder en la zona tres. En la séptima, en el Olaeta, Tiro le dio otro mazazo a la vapuleada séptima auriazul. El equipo de Ludueña se impuso 2 a 0 con goles de Jonathan Granero y Mauricio Soto.
ENRIQUE GALLETTO
La tiene dominada. Tiro Federal superó a Central 2 a 0 en séptima en el Olaeta.
En octava se dio el mismo resultado, pero a favor de Central. Alexis Foscardo e Ignacio López Insaurralde, los goleadores. Por último en novena empataron 0 a 0. Por otra parte, Newell’s no tuvo un buen fin de semana ante All Boys. El día arrancó mal para el rojinegro en Bella Vista. La cuarta cayó 1 a 0 y no logra salir de la irregularidad de la temporada. La quinta ganó por el mismo marcador con otro gol del Juany Vieyra (el tercero consecutivo). La sexta de Alfredo Berti, hasta acá de
torneo perfecto, jugaba mal y no podía ante el Albo. Pero en el quinto minuto de descuento, la joya, el Chula Cristian González le dio la quinta victoria en igualdad cantidad de juegos. En séptima, la Lepra goleó 5 a 2. Torres, García y Lucas Giovagnoli por tres se anotaron en el marcador. Finalmente, la octava perdió 1 a 0, la punta y el invicto y la novena cayó 3 a 1. En la próxima fecha, Newells jugará ante Atlético Rafaela, Central visitará a Banfield y Tiro hará lo propio con Lanús.
ROSARINA. LOS TORNEOS DE LA LIGA LOCAL ESTÁN ENTRANDO EN LA RECTA FINAL
Se vienen etapas definitorias Los torneos de la Rosarina están llegando a su etapa definitoria y de ahora en más cada partido se vivirá como una verdadera final en los tres certámenes de la liga Rosarina. Un error o un acierto puede definir la suerte de los equipos que luchan para salir campeón, ascender o mantener la categoría. En el Molinas se jugará la 9ª fecha, tanto en la zona Campeonato como en la Permanencia. Por el título, Central, el único puntero del certamen, recibirá en Cosecha a Renato Cesarini con la intención de mantener o estirar la ventaja de cinco puntos con sus escoltas, Tiro Federal y Mitre, y esperar el clásico ante Newell’s de la próxima fecha con mayor tranquilidad. Precisamente, la Lepra enfrentará a Tiro Federal buscando
la segunda victoria del campeonato y luego aguardar al canalla con otro ánimo. El otro segundo, Mitre de Pérez visitará a Central Córdoba y Unión de Álvarez, que sufrió la clausura de su cancha por incidentes en el cotejo ante Central, hará de local en Alianza Sport ante Oriental. En tanto, por la lucha por no descender, Coronel Aguirre, que lleva dos triunfos al hilo enfrentará a Griffa, Pablo VI, último en las posiciones, será local ante el líder Tiro Suizo, Sagrado Corazón se medirá con Alianza Sport, que lleva tres derrotas consecutivas y en el cotejo más importante Río Negro jugará ante Morning en barrio Belgrano. Por la copa Pinasco, se disputará la dé-
cima jornada y en la zona Campeonato el líder Arijón visitará a Central B, el escolta Juan XXIII recibirá a Defensores Unidos y el tercero en cuestión, Provincial, será visitante de Argentino. Por otro lado, el Permanencia llegará a su fin con todo confirmado. Unión Americana se adjudicó el certamen y festejará ante el descendido Gálvez. Además, completan sin nada en juego Torito ante Sarmiento y Social Lux recibiendo a Banco. Por último, en la primera C se disputará la 25ª fecha con estos partidos: Maria Reina vs. Bancario, Valencia vs. Argentino B, Inter vs. 1° de Mayo, Semillero vs. Águilas y Adiur vs. General Paz. Mañana completan Central Córdoba vs. Olympia.
PASES CORTOS Eurocopa. El seleccionado francés, eliminado en la primera ronda en el Mundial Sudáfrica 2010, derrotó a Rumania, por 2-0 y quedó como único líder del grupo D de la fase clasificatoria para la Eurocopa 2012. Los goles fueron logrados por Loic Rémy, a los 38 minutos del segundo tiempo, y por Yoann Gourcuff, en el tercer minuto de descuento, respectivamente. En el otro cotejo jugado ayer, Croacia derrotó a Israel por 2-1, de visitante, y también quedó como único puntero del grupo F con siete unidades. Los tantos de Croacia fueron convertidos por Niko Kranjcar, uno de penal, en tanto que Etay Shechter marcó la conquista de Israel, que quedó con 4 puntos. Los 51 equipos que compiten en la fase clasificatoria integran nueve grupos, de los cuales los primeros de cada zona y el mejor segundo de todas las llaves accederán directamente a la Eurocopa 2012 que se jugará en Polonia y Ucrania En tanto que los otros segundos disputarán un repechaje por las cuatro plazas restantes, que se sumarán a los dos países organizadores, para completar los 16 seleccionados que jugarán el certamen. Chile. El seleccionado chileno de fútbol, dirigido por el entrenador argentino Marcelo Bielsa, derrotó a Emiratos Árabes Unidos por 2-0, de visitante, en su segundo partido amistoso luego del Mundial de Sudáfrica 2010. Roberto Cereceda, quien dio positivo con cocaína en un control antidoping tras un partido de la Copa Sudamericana, abrió el marcador, de penal, a los 6 minutos de la primera etapa, y Pedro Morales aumentó a los 37 del mismo tiempo. Con este triunfo, Marcelo Bielsa suma una derrota (1-2 ante Ucrania) y una victoria en su segunda etapa al mando de la selección chilena, que jugará con Omán el martes próximo. Paraguay. El seleccionado paraguayo, dirigido por el argentino Gerardo Martino, perdió ante Australia, por 1 a 0, en un encuentro amistoso jugado en el Football Stadium de Sydney. El único gol del partido lo convirtió el defensor David Carney (jugador del Twente de Holanda) a los 13 minutos del segundo tiempo, con un preciso zurdazo. El partido fue de parejo desarrollo, aunque en los minutos finales prevaleció el juego brusco. En Paraguay no jugaron los argentinos Lucas Barrios (Borussia Dortmund de Alemania) y Néstor Ortigoza (Argentinos Juniors), mientras que en el local no estuvieron los lesionados Tim Cahill y Lucas Neill. Otros amistosos. El seleccionado de Colombia venció a Ecuador, por 1 a 0, con gol de ex delantero de River Plate, actualmente en Porto de Portugal, Radamel Falcao García a dos minutos del final. El partido se jugó en el Red Bull Arena de New Jersey y en Colombia fue titular el jugador del Racing Club Giovanni Moreno, quien fue reemplazado a los 88 minutos por John Valencia. En el equipo colombiano, dirigido por Hernán Gómez, también fueron titulares el ex defensor de River Mario Yepes y el ex boquense Luis Amaranto Perea. Colombia volverá a jugar mañana esta vez enfrentando al seleccionado estadounidense. Por su parte, en Lima, el seleccionado de Perú derrotó al de Costa Rica, por 2 a 0, con goles de Luis Ramírez y Hernán Rengifo, a los tres y seis minutos, respectivamente. Costa Rica fue dirigida por Ronald González mientras se aguarda que el mes próximo asuma la conducción táctica el argentino Ricardo La Volpe.
El Ciudadano
28 El Hincha LA CREMA CAYÓ ANTE MERLO 1-0
Rafaela perdió la oportunidad Atlético Rafaela desaprovechó la ocasión de subirse a la punta de la Primera B Nacional, al perder con Deportivo Merlo por 10, de visitante, por la décima fecha. El conjunto local, que volvió a ganar después de cuatro fechas, anotó el gol a los 5 minutos de juego con un derechazo cruzado de Ramiro López. La visita sufrió las expulsiones de los mediocampistas Nicolás Castro y Walter Serrano, también fue expulsado Leonel García, de Merlo. Rafaela, que ostentaba un invicto de tres fechas sin recibir goles, quedó con 17 unidades, a tres del líder San Martín de San Juan, que visitará mañana a Instituto de Córdoba. Merlo, con 13 puntos, se repuso de una racha de tres derrotas (San Martín de San Juan, Belgrano y Rosario Central) y un empate (San Martín de Tucumán). La rápida apertura del marcador, sumada a la pronta expulsión de Castro, provocó que Merlo apostara al contragolpe y cediera la iniciativa a un rival sin chance de especular. Así, el primer tiempo tuvo mucha dinámica en el desarrollo pero pocas situaciones de peligro sobre las áreas. Rafaela disimuló la primera expulsión, mejoró con los cambios en el segundo tiempo, fue superior en un pequeño tramo pero la segunda tarjeta roja comprometió sus posibilidades de empatar. En otro cotejo, Ferro y la CAI igualaron 2-2. Para el conjunto de Caballito marcaron Agorreca y Aquino, y para los comodorenses Vidal y Loncon. Al cierre de esta edición, en Santa Fe, jugaban Unión y Aldosivi de Mar del Plata.
ARGENTINO RECIBE A BOLÍVAR
Necesidad por ganar Argentino necesita ganar. Para recuperarse de tres derrotas consecutivas y volver a meterse entre los animadores del torneo de la D. Esta tarde, recibirá a las 15.30 al colista Barracas Bolívar, con el arbitraje de Pablo Giménez y por la 10ª fecha del campeonato. Fabián Belén recuperó a varios jugadores que arrastraban distintas dolencias en la semana. E introducirá una variante con la vuelta de Pablo Verón en reemplazo de Juan Rosso. Hoy también jugarán Riestra vs. Yupanqui, y Puerto Nuevo vs. el puntero Dock Sud. Mañana, San Martín vs. Cañuelas, Central Ballester vs. Claypole, y Victoriano Arenas vs. Juventud Unida.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
B. Bolívar
Luciano Andrada Alan Domínguez Leonardo Padilla Mauro Belén Lucas Álvarez Martín Villegas Matías Sayal Pablo Verón Franco Calero Gonzalo Mazzia Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN
Nicolás Velázquez Maximiliano Cristaldo Germán Zarza Juan Carrica Néstor Silva Leonardo Díaz David Barea Milciades Vázquez Norberto Figueroa Javier Carmesoni Jorge Carrizo DT: MARIO ZURITA
HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Pablo Giménez.
& la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
BOXEO. EL PUMA SANTILLÁN DERROTÓ A ROBERTO ARRIETA Y ROGELIO ROSSI A MARIANO DÍAZ STRUNZ
Noche de golpes En San Nicolás se vivió una velada con cinco combates de alto contenido pugilístico NÉSTOR GIURIA / ESPECIAL PARA EL HINCHA
Excelente jornada de boxeo profesional se vivió el pasado viernes en el estadio Fortunato Bonelli del club Belgrano de San Nicolás. La velada, que respondió al ciclo organizado por Arano Box y DirecTV, fue presentada como “El duelo final”. La noche incluyó cinco peleas profesionales y las dos últimas fueron las estelares. En la primera, el tucumano Alberto Puma Santillán (61,500) derrotó por puntos en fallo unánime al pampeano Roberto Pocho Arrieta (61,100). Arrieta estuvo lejos de confirmar su favoritismo, ya que se encontró con un rival que lo superó de campana a campana. El tucumano Santillán, fiel a su conocida característica agresiva, planteó la pelea en el terreno corto con un despliegue físico constante, ahogando todo intento ofensivo de su rival. Un primer round intenso y con cruces, mostró al pampeano Arrieta visitando la lona atrapado por una precisa derecha. La falta de serenidad, la incorrecta manera de desplazarse, la escasa potencia de sus puños, impidieron que el Puma Santillán resolviera rápidamente el pleito. Arrieta no se recuperó debidamente y apelando a toda su experiencia y coraje, se las ingenió para sobrellevar de pie un combate totalmente adverso y soportar un duro castigo en algunos pasajes. Victoria inobjetable y clara de Alberto Santillán, quien recibió al término de la pelea la calurosa aprobación del público. Las tarjetas oficiales: 95-93, 97-93,5 y 97-93. Tarjeta El Hincha: 98,5-92
El duelo final Cerrando la velada nicoleña, Rogelio Omar El Pequeño Rossi (90,200) derrotó por puntos en fallo unánime al cordobés Mariano Díaz Strunz (89,100) y retuvo el título su-
El Pequeño Rossi derrotó por puntos en fallo unánime al cordobés Díaz Strunz.
damericano de los cruceros. La pelea fue intensa, áspera y por momentos con alternativas emocionantes. Una victoria para cada uno y el empate en el último choque certificaban la paridad existente. Rossi basó su triunfo en una condición física magnífica y una estrategia ordenada y pensante. El campeón sudamericano el dominador del centro del cuadrilátero y exhibió una clara vocación ofensiva. Díaz Strunz estuvo estático, frío, con escasa decisión a la hora de jugarse y sacar golpes, apostó todo a un contragolpe feliz, pero nunca llegó a inquietar a Rossi. La pelea tuvo pasajes vibrantes, en especial cuando se cruzaron con firmeza, tratando de encontrar la mano de definición.
Rossi estuvo cerca de conseguirlo en el undécimo capítulo, cuando alcanzó a Strunz con una izquierda recta que lo hizo tambalear y vacilar en su vertical. Rossi ha crecido. A su natural temperamento y coraje, le ha agregado más velocidad en sus desplazamientos, serenidad en situaciones críticas y repetición de golpes continuados. Sin duda, la victoria alcanzada significó no sólo retener la corona continental en su primera defensa, sino poner punto final a la discusión deportiva con Strunz y ganarse la llave de apertura a la consideración de ser considerado en futuras chances internacionales. Las tarjetas oficiales: 119-113,5; 119-113 y 119-111. Tarjeta El Hincha: l19-113.
EL PILOTO BONAERENSE LOGRÓ EL MEJOR TIEMPO EN OLAVARRÍA
A LA MADRUGADA, LA CARRERA
Rossi, el más rápido
La lluvia paró la clasificación
El piloto Matías Rossi logró ayer el mejor tiempo clasificatorio de la categoría Turismo Carretera, que se desarrolló en el autódromo “Hermanos Emiliozzi” de Olavarría, de 4.066 metros, en donde hoy se disputará la décimotercera prueba de la temporada y la segunda de la etapa definitoria del campeonato bajo el sistema “play off”, que se cumplimentará con 5 competencias. Rossi sobresalió en la jornada sabatina con un tiempo de 1m20s233 a 181, 972 kilómetros por hora, seguido por Diego Aventín (Ford Falcon), Lionel Ugalde (Ford Falcon), Néstor Girolami (Torino Cherokee) y Jonatan Castellano (Dodge Cherokee). La paridad mecánica de la categoría quedó demostrada en la pista donde los 27 primeros lugares quedaron dentro del segundo, ocasión en la que se produjo la reaparición de José María “Pechito” López (Chevrolet), tras su ausencia en Trelew. Con la unidad preparada por la dupla Al-
berto Canapino-Jorge Pedersoli, el cordóbes registró ayer el vigésimo quinto tiempo, dentro de los 45 que participaron en las pruebas. También ayer se disputaron las 2 series selectivas de la divisional TC Pista a 8 vueltas cada una, que dejó como ganadores a Claudio Kohler (Dodge Cherokee) en 11m02s922y Pedro Gentile (Chevrolet) en 11m06s602, respectivamente. Cumplida la primera de las carreras definitorias del campeonato del Turismo Carretera en el autódromo de Trelew semanas atrás, las posiciones están encabezadas por Diego Aventín con 24,50 puntos, escoltado por Mariano Werner con 21, Mariano Altuna con 17,50, Gabriel Ponce de León y Agustín Canapino, ambos con 15. Hoy se disputarán las 3 series preliminares del Turismo Carretera a 8 giros cada una, la final del TC Pista a 24 vueltas y la correspondiente al tradicional y popular TC a 30 vueltas o 50 minutos de duración.
Un diluvio obligó a postergar la realización de la prueba clasificatoria de la Fórmula 1 en el autódromo de Suzuka, Japón, en donde hoy (a las 3 hora argentina) está prevista la disputa de la 16ª fecha de las 19 competencias del Campeonato Mundial. La determinación la tomó el Director del Gran Premio, el inglés Charlie Whiting, tras comprobar que el trazado de 5.821 metros estaba intransitable. Ante esa realidad, el inglés postergó la prueba cinco horas antes de la fijada para la carrera, tal como sucedió en el año 2004 por el mismo motivo. La intensa lluvia tampoco permitió el desarrollo de la tercera sesión de ensayos previos, ya que sólo el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) y el alemán Timo Glock (Virgin) pudieron girar algunas vueltas. Con pista seca, había sobresalido el alemán Sebastián Vettel (Red Bulll) en las dos primeras sesiones con un tiempo de 1m31s465, dejando detrás a su compañero de equipo el australiano Mark Webber.
Domingo 10 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. HOY SE CONOCERÁN LOS ÚLTIMOS CLASIFICADOS A PLAYOFFS Y EL TERCER CONDENADO A JUGAR PERMANENCIA EN PRIMERA A
Noche de definiciones La 15ª fecha del torneo Clausura de la Rosarina no tiene desperdicio: en seis de los ocho encuentros se juegan cosas importantes; pueden producirse múltiples empates; se conocerán los últimos clasificados a playoffs; también saldrá el tercer involucrado en el triangular por la permanencia y, por si fuera poco, uno o dos de los elencos que jueguen permanencia también pueden clasificar para buscar el título. Será hoy desde las 20.30. ¿Cómo? Pase y vea. Gimnasia tiene el número uno de la fase regular asegurado y visita a Rosario Central sin chances de playoffs porque pierde en los desempates, pero con un lugar asegurado en la final porque fue el campeón del Apertura. El otro duelo que no define nada es Fisherton (no llega) ante Tiro Suizo, que ya descendió. Quizás la mayor atracción esté en El Tala ante Red Star de San Lorenzo, porque el local necesita ganar para tener chances de estar en los playoffs clasificatorios para el cuadrangular final, pero sobre todo porque los visitantes deben triunfar para mantener la categoría y de yapa estar en la pelea por el título. Su otra opción: que caiga Unión. Con la radio a full en el banco escuchando El Tala-Red Star (transmite Básquet Caliente en el 96.5), se jugará Echesortu con Unión y Progreso. El local buscar quedar segundo y la visita necesita ganar y que pierdan los de San Lorenzo para evitar el cuadrangular y mantener la categoría. Por su parte, Libertad visitará a Sportsmen Unidos con una plaza de playoffs en juego, pero con el condimento de que el equipo de zona oeste ya está condenado junto a Saladillo a jugar el triangular por la permanencia. Justamente, el Sala recibirá a Atalaya, que necesita ganar y que pierda Eche para quedarse con el segundo lugar. Otro que necesita acomodarse es Alumni de Casilda, que puede hasta quedarse con localía en los playoffs hasta quedar empatado con varios equipos y que corra riesgo su participación en la postemporada. Recibe a Estudiantil, sin chances ni riesgos.
CENTRAL PERDIÓ ANTE ALMA
CLAUSURA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
GENERAL Ptos
Gimnasia Echesortu Atalaya Temperley Red Star Alumni Sportsmen El Tala Libertad Central Unión y Prog. Fisherton Regatas Estudiantil Saladillo Tiro Suizo
26 24 24 23 22 22 21 21 21 20 20 20 19 18 18 17
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
Temperley Echesortu Sportsmen Central Atalaya Fisherton Alumni Gimnasia El Tala Regatas Estudiantil Red Star Unión y Prog. Libertad Saladillo Tiro Suizo
Ptos
50 48 47 47 47 46 45 44 43 43 43 42 41 41 37 32
ECHESORTU JUEGA FEDERATIVO La dirigencia de Echesortu confirmó que jugará el Argentino de Clubes de Santa Fe y ya tiene abrochada la llegada de Germán Muñoz, quien se desempeña en Temperley. Se suma a Atalaya (ya contrató a Juan Mir) a la espera de lo que ocurra con Sportsmen y la posibilidad de una alianza entre Red Star de San Lorenzo y Maciel.
GRAN COMIENZO DE CANTÓN
LEONARDO VINCENTI
Ignacio Chale es una de las cartas de gol de Red Star en la zona pintada.
El duelo que completa la jornada lo protagonizarán Regatas con Temperley. El elenco de la ribera ya no tiene aspiraciones a los playoffs, mientras que el Negro ya está clasificado pero intentará escalar.
Y como comodín habrá que esperar para ver si se produce una rara pero posible situación: si un equipo clasifica a playoffs y permanencia, pero desciende, su lugar será ocupado por el noveno del Clausura.
Comenzó el regional de Buenos Aires y Regatas de San Nicolás derrotó en Lincoln a Cavul por 85 a 68 con 20 puntos de Omar Cantón, 10 de Gabriel Domínguez y 7 de Federico Pascual. Por la zona A, Sarmiento de Junín contó con 2 puntos de Julián Matteini pero perdió ante Atlético Pilar por 78 a 71. Hoy se completará la primera jornada.
LA ALIANZA BEN HUR-MACIEL EN LA LIGA NACIONAL SUB 17
Quedó claro que aún falta
Derrota frente a Unión Florida
En un duelo de entrenamiento disputado a puertas cerradas en el Cruce Alberdi, Central perdió frente a Alma de Esparanza por 79 a 73. De esta manera, el conjunto dirigido por Hugo Juan cayó por primera vez en la pretemporada. Además, el equipo rosarino sumó minutos de cara al debut frente a Vélez en el Cruce Alberdi, el viernes 29 de octubre, por la primera fecha de La Liga B. Se notó que falta solidez en ambos costados y que se depende mucho de Piuma en la zona pintada. Como el lógico, al equipo le falta aceitarse. El lunes jugará ante Ciclista, el martes con Brown en San Vicente y el jueves recibirá a San Isidro. Los goleadores canallas fueron La Bella 11, Núñez 14, Ríos 8, Crocce 8, Piuma 24, Garnero 0, Abaca 3, Lupo 3, Omar 0, Camejo 2, Barturen 0. Por su parte, en amistosos de Liga B San Isidro superó a Sport Cañadense (Varas 19) 91 a 86. Rocamora (Salvarredy 17) venció a Estudiantes de Concordia 89 a 63. En tanto, Vélez sumó al base Matías Aluzzo.
La alianza entre Ben Hur y Maciel se presentó ayer en el cuadrangular final de la Liga Nacional Sub 17 que se está disputando en el estadio cubierto Antonio Rotili de Lanús. El equipo que conduce Daniela Oldani perdió 50 a 39 ante Unión Florida en su debut en
el certamen que reúne a los cuatro mejores elencos del país en la categoría. Burrone y Cabrera fueron las goleadores del equipo porteño con 13 puntos cada una, mientras que para las santafesinas Yanet Traid convirtió 16 y Emilia Giustiniani hizo 11. Al cierre de esta edición Lanús se medía con Banda Norte de Río Cuarto. Entre hoy y mañana se disputarán lo que resta del cuadrangular. Hoy desde las 12.30 Ben Hur-Maciel se medirá con el ganador del duelo entre las granates y las cordobesas, mientras que mañana terminarán su participación.
ARGENTINA Y BRASIL DEFINÍAN ANOCHE EL TÍTULO SUB 15
Sudamericano, la misma final Se disputó el viernes la jornada final en el Sudamericano Sub 15 que se está desarrollando en la ciudad colombiana de San Juan de Pasto y el seleccionado de Argentina se quedó con la etapa regular al ganar todos sus encuentros, Venezuela, Perú, Uruguay, Brasil,
Ecuador, Colombia y Chile. El viernes la victoria fue ante Chile por 99 a 59 con 20 puntos de Matías Gutiérrez, 17 de Lucio Reinaudi, 13 de Carlos Buendía, 11 del jugador de Calzada Andrés Ottolini, con 4 rebotes. En tanto, el pibe de Provincial, Matías Aristu, terminó 6 más 4 recobres. Además, Uruguay venció 66 a 64 a Ecuador, Venezuela doblegó a Perú 78 a 27 y Brasil a Colombia 87 a 52. Al cierre de esta edición se definía el tercer puesto y el último clasificado al Panamericano Sub 16, así como se desarrollaba la final entre Argentina y Brasil.
EL TABLERO Copa Argentina. Peñarol de Mar del Plata y La Unión de Formosa definían anoche el título de la Copa Argentina en Santiago del Estero. Peñarol superó en la noche del viernes a Quimsa (Lo Grippo 18) por 84 a 69 con 23 de Safar y se mantiene invicto. En tanto, La Unión perdió frente a Libertad de Sunchales 79 a 76. Oberto espera. El interno cordobés Fabricio Oberto rechazó una oferta de Efes Pilsen de Turquía para ir como reemplazo por tres meses. Boccia negocia. El perimetral rosarino Adrián Boccia está en tratativas con Monte Hermoso para jugar Liga A. El lunes. El tercer duelo de la serie del torneo rosarino de primera C entre Federal y Puerto San Martín se jugará mañana. España. En la fecha 2 de la Liga ACB, Valladolid (Stanic 0, García 8 y Van Lacke 4) le ganó a Estudiantes (Jasen 11) 79 a 66.
El Ciudadano
30 El Hincha
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
RUGBY. EL PRÓXIMO SÁBADO POR EL TORNEO DEL INTERIOR, EL VERDINEGRO DEFENDERÁ SU INVICTO RECIBIENDO AL VERDIBLANCO
ENRIQUE GALLETTO
Una aplanadora. Duendes demolió a Santa Fe Rugby, el Verdulero marcó 7 tries.
GENTILEZA CORDOBAXV.COM.AR
Jockey Club de Rosario no pudo con el campeón de La Docta, Córdoba Athletic
Sin sorpresas Duendes ganó fácil de local y Jockey de visitante perdió con Córdoba Athletic Tarde dispar para los equipos de Rosario en el marco de la primera fecha de la segunda fase del Torneo del Interior. De local, Duendes jugando por momentos bien superó con comodidad a Santa Fe Rugby por 51 a 3 y en La Docta, Jockey Club cayó ante el campeón cordobés, Córdoba Athletic por 23 a 19. El arranque del encuentro tuvo un común denominador que luego se hizo frecuente durante todo el partido: las infracciones de ambos (Duendes cometió 15 penales) y las imprecisiones en el manejo de la pelota. Por el peso de sus individualidades el campeón del Litoral conseguía penetrar la defensa visitante, logrando que el juego se desarrollara en campo contrario. El primer tiempo cerro un parcial de 10 a 3 a favor de Duendes, el escaso marcador es un reflejo de la pobreza que tuvo en el juego la primera mitad. En el segundo tiempo, el Verdinegro se tomó todo con más paciencia, se adaptó al criterio del árbitro, el cordobés Javier Mancuso, y minuto a minuto fue imponiéndose hasta doblegar a su rival y finalizó el partido con un verdadero festival de tries. Los autores de los seis conquistas fueron Pedro Escalante, Juan Rapuzzi (2), Simón Boffelli y Pablo Gulino (2). El próximo fin de semana, Duendes recibirá a Jockey Club en lo que será el cuarto superclásico rosarino del año.
SÍNTESIS Duendes Santiago Sodini Juan Manuel Prieto Guillermo Carranza Julián Taborda Pablo Bouza Hernán Pavani Máximo Boffelli José Basso Pedro Escalante Mateo Escalante Juan Rapuzzi Maximiliano Nannini Francisco Carrió Nicolás Gatarello Tomás Carrió E: G. CONDE – R. PÉREZ
SÍNTESIS
51 S. Fe Rugby
3
Leonel Parcero Gustavo Stieffel Guillermo Stratta Luis M. Cabal Pablo Mollerach Exequiel Milesi Diego Colli Francisco De Biaggio Nicolás De Biaggio Pedro Benet Ignacio Carballo Leandro Moleón Fernando Adelia Alejandro Méndez Lucas Borgarello E: RAÚL DE BIAGGIO
SÍNTESIS: 19m, drop de Benet (S); 27, conv. de M. Escalante por try de P. Escalante (D) y 33, penal de M. Escalante (D); ST: 6, 18, 29 y 33, conv. de T. Carrió por tries de P. Escalante, Rapuzzi, S. Boffelli y Gulino (D); 23, penal de T. Carrió (D); 36, try de Gulino (D) y 39, try de Rapuzzi (D). CAMBIOS: ST: 2m, P. Imhoff x M. Escalante (D); 3, S. Boffelli x Pavani (D); ; 13, González x Taborda (D); Chesta x Carranza (D); 20, Patrizzi x Colli (S); 30, J. Bertolini x Benet (S); 30, Gulino y L. Bouza x P. Escalante y Nannini (D) y 32, Cadenazzi x Basso (D). AMARILLA: PT: 30m, Milesi (SF). ÁRBITRO: Javier Mancuso . CANCHA: Duendes.
Córdoba Athletic 23 Jockey Club (R) 19 Alejandro Cuenca Federico Fortuna Gastón Cortés Pablo Yapur Tomás Ferrer Agustín Achaval Lucas Grieco Diego Bustos (c) Facundo Becerra Augusto Guillamondegui Fernando Luna Francisco Becerra Agustín Simó Miguel González Gonzalo Samuele E: J SCARPATTI, M Y M FISSORE
Franco Manavella Tomás Baravalle Carlos Ripani Tomás Sessarego Jerónimo Negrotto Ignacio Narvaja Lisandro Zeno Felipe Tellería Nicolás Di Lorenzo Alejo Bertoya Paolo Mac Federico Amelong Alejo Fradua (c) Dan Issack Juan M. Baetti E: IÑAKY BARRANDEGUY
SÍNTESIS: PT: 2 y 4m, penales de A. Bertoya para (J); 13 y 35m, penales de A. Guillamondegui (CA). ST: 15m, conversión de A. Guillamondegui por try de F. Becerra (C); 18m, try de A. Simo (CA); 22 y 33m, penales de Bertoya (J); 35m, try de G. Cortes (CA) y 40m, conv. de A. Bertoya por try de A. Fradua (J). CAMBIOS: CA: Ingresaron: Matías Estévez, Tomás Ferrer, Javier Cottonaro, Cristian Barrea y Hernán Bustos; J: Ingresaron: Lucas Vignau, Patricio Preumayr, Alfredo Marquard y Tomás Constante. INCIDENCIAS: no hubo. ÁRBITRO: Agustín Auad (URT). CANCHA: Córdoba A.C.
UNIVERSITARIO GANÓ EN LA FELIZ
CLAUSURA ROSARINO, ZONA A
CLAUSURA ROSARINO, ZONA B
Universitario de Rosario obtuvo un importante triunfo de visitante ante San Ignacio de Mar del Plata por 35 a 17. En el marco de la 1ª fecha del Torneo del Interior B. Los puntos del conjunto del Barrio Las Delicias los marcaron: tries: Galo Della Vedova, Ramiro Sánchez Magín Moliné, Pablo Furlan y Esteban Costanza, en tanto Pablo Iguri aporto dos penales y dos conversiones. El próximo sábado la Academia rosarina recibe a Urú Curé.
Por la 4ª fecha del Torneo “Padre Juan Carlos Torres”, organizado por la URR, en la Zona A se dieron los siguientes resultados: Los Pingüinos 16, Universitario 47; Old Resian 33, Regatas (SN) 34; Martes: GER vs. Jockey. Las posiciones: Regatas (SN) 18, Old Resian 17, GER* y Universitario 11, y Jockey* 6 y Los Pingüinos 1. La próxima fecha, 5ª, sábado 16: Regatas (SN) vs. GER; Universitario vs. Old Resian y Jockey vs. Los Pingüinos.
Por la 4ª fecha del Torneo “Padre Juan Carlos Torres”, organizado por la URR, en la Zona B se registraron los siguientes resultados: Belgrano (SN) 26, Casilda 7; Provincial 33, Provincial “B” 26; Duendes 20, Los Caranchos 23. Las posiciones: Belgrano (SN)* 14, Provincial* 10, Los Caranchos* 7, Duendes* 6, Casilda* 2 y Logaritmo 0. (*) Un partido menos. La próxima fecha, 5ª, sábado 16: Los Caranchos vs. Belgrano (SN); Logaritmo vs. Duendes y Casilda vs. Provincial.
TORNEO DEL INTERIOR ZONA CAMPEONATO - Segunda Fase: ZONA A Córdoba A. 23 Jockey Club (R) 19 Duendes 51 Santa Fe R 3 Posiciones: Duendes y Córdoba A. 4 y Jockey Club (R) y Santa Fe R. 0. Próxima fecha, 2ª - 16/10: Santa Fe R vs. Córdoba A. Duendes vs. Jockey Club (R) ZONA B La Tablada 65 Tucumán R 16
Huirapuca 7 Cardenales 20
Posiciones: La Tablada y Cardenales 4 y Tucumán R y Huirapuca 0. Próxima fecha, 2ª - 16/10: Cardenales vs. La Tablada Tucumán R vs. Huirapuca DESCENSO-PERMANENCIA ZONA C Liceo 9 Marista 13 Los Cardos 25 Sporting (MdP) 23 Posiciones: Los Cardos y Marista 4 y Sporting (MdP) y Liceo 0. Próxima fecha, 2ª - 16/10: Sporting (MdP) vs. Liceo RC Los Cardos vs. Marista RC ZONA D Universitario (T) 15 Tala 60
CRAI 12 Tucumán LT 36
Posiciones: Tala y Universitario (T) 4 y CRAI y Tucumán LT 0. Próxima fecha, 2ª - 16/10: Tucumán LT vs. Universitario (T) Tala vs. CRAI ZONA ASCENSO – Segunda Fase ZONA A Urú Curé 18 Gimnasia y Tiro 22 San Ignacio (MdP) 17 Universitario (R) 35 Posiciones: Universitario (R) y Gimnasia y Tiro 4 y Urú Curé y San Ignacio (MdP) 0. Próxima fecha, 2ª - 16/10: Universitario (R) vs. Urú Curé San Ignacio (MdP) vs. Gimnasia y Tiro ZONA B Lince 39 Jockey Club (VM) 21
Universitario (SF) 17 Neuquén 25
Posiciones: Lince y Neuquén 4 y Jockey Club (VM) y Universitario (SF) 0. Próxima fecha, 2ª - 16/10: Neuquén vs. Lince Jockey Club (VM) vs. Universitario (SF)
Domingo 10 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
URBA. PLAZA PERDIÓ ANTE BELGRANO ATHLETIC 27-6 POR LOS CUARTOS DE FINAL DEL TOP 14
Tarde marrón Se terminó el sueño de Plaza. En la tarde de ayer, Belgrano Athletic derrotó a Atlético del Rosario en cancha de La Plata por 27 a 6 y se clasificó como semifinalista del Urba Top 14. El conjunto de Virrey del Pino enfrentará en la próxima instancia al SIC, el próximo sábado. En un primer tiempo muy parejo, en el que predominó el estudio de la estrategia rival, fue el equipo rosarino quién sacó una leve ventaja y se fue al descanso ganando por 6 a 3. Belgrano se desató en el complemento y en los primeros veinte minutos mostró gran eficacia para encaminarse a la victoria. Los tries de Tomás Cubelli, Tomás Arizaga y un try penal producto del derrumbe del scrum que Pastrana convalidó, fueron suficientes e inclinaron el resultado para Belgrano Atlhetic. El encuentro marcó el retiro de Federico Todeschini de las canchas, tras su vuelta este año al club de sus amores, el Ninja
decidió colgar los botines y agradeció los gratos momentos vividos en Plaza pese a la derrota. Al finalizar su último partido Federico Todeschini expresó: “Este es el final de mi carrera, lamentablemente no pudimos llegar más lejos con los chicos. Agradezco a todo el club por lo que me dio, hoy perdimos con un gran equipo. En el club pase los mejores momentos de mi carrera, hace diez años exactamente salí campeón con este equipo. En cuanto a su futuro el ex Puma dijo: “Ahora se viene un Ninja entrenador, no sé qué división será pero ya arreglé dar una mano”. Por el lado del ganador, Agustín López Isnardi declaró a los medios presentes: “Estos partidos se juegan con el corazón y así lo planteamos, tenemos que festejar y recién a partir del lunes pensar en el SIC. Este triunfo es el fruto de un esfuerzo enorme que hicimos durante todo el año.”.
SÍNTESIS Belgrano A
27 A del Rosario 6 Osvaldo Vergallo Carlos Ciochetto Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Federico Todeschini Matías Bielsa Ignacio Gareis Conrado Chiappero Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO, DEL CERRO Y BAETTI
SÍNTESIS: PT: 15m, penal A. López Isnardi (B); 20 y 31m, penales de F. Todeschini (AR); 31´penal de F. Todeschini (AR); ST: 2, 14 y 20m, conversiones de Agustín López Isnardi (B) por López Isnardi por tries penal, T. Cubelli y T. Arizaga (B) y 35m, penal de Agustín López Isnardi (B). CAMBIOS: ST: AR: 13m, Juan Taleb x Bielsa; 23m, Ramiro Esteban x F. Todeschini; 26m, Marcos Díaz x Osvaldo Vergallo; 29m, Gastón Moreno y Alejandro Bosano x Pacheco y Smith y 31m, Leonardo Canal x Jozami; B: 31m, Germán Laacre x Guazzelli y 38m, Alfredo Costa x O. Tomasini. INCIDENCIAS: PT: 30m, amarilla a Javier Alianelli (B). ÁRBITRO: Francisco Pastrana. CANCHA: La Plata Rugby Club.
GENTILEZA PRENSA UAR
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9057 2027 4179 0024 1253 4689 7837 8961 6907 7280
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0411 0794 1931 6460 9220 1730 9992 1037 6155 5574
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8967 7809 1165 5306 2106 7119 1459 4159 3539 7816
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5692 3438 2220 4686 0762 2329 3233 8324 9995 2112
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2154 7726 0816 5246 0384 8645 1535 5636 2810 0489
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4539 4177 9344 9202 7580 3673 4400 4064 9379 4610
VS. GANADOR P4
TODOS LOS PARTIDOS SE DISPUTAN LAS INSTALACIONES DE LA PLATA RUGBY CLUB.
ASÍ SE ANUNCIAN
Jaguares Mauricio Guidone Luciano Proto Maximiliano Bustos Julio Farias Cabello Santiago Guzmán Genaro Fessia Leonardo Senatore Miguel De Achaval (c) Martín Landajo Federico Sánchez Juan Imhoff Gabriel Ascarate Juan Pablo Estellés Agustín Gosio Román Miralles E: D. HOURCADO - M. REGGIARDO
EE.UU. Selects XV Tala Esera Chris Biller Ross Silverman Samu Manoa Tom Katzfey Patrick Danahy Vai Notoa Nic Johnson Benny Mateialona Volney Rouse Zach Test Gareth Jones Troy Hall Duncan Kelm Taivalu Enosa E: EDIIE O SULLIVAN
HORA: 19. ÁRBITRO: Brian Arciero (Canadá). CANCHA: Chateau Carreras (Auxiliar).
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4309 9560 5370 2030 8485 4952 0499 5272 2302 2166
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5295 4701 1713 2830 9759 3047 0393 2048 9140 7158
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3375 6542 9471 0550 9130 2159 1919 5986 4382 3840
3482 7735 1778 9944 9423 4200 9236 9366 8221 1165
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2828 7522 1167 1662 9260 7587 8915 1016 5978 2873
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2670 5591 3128 8145 3028 0055 8116 0036 3852 6507
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8771 3484 4369 4124 8684 2795 7617 9015 0431 7928
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4505 0280 3564 3313 2526 9722 7204 5315 3254 7337
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2665 3759 8692 7952 8669 0669 8835 6795 3759 6595
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4751 9862 4800 4625 2064 7572 5411 8455 4673 4028
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6871 6167 0793 9069 2000 1625 6833 8808 3072 5314
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
146 923 906 328 881 578 931 456 475 980
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
ATL. DEL ROSARIO 6 LA PLATA 28
6127 4797 5614 3231 7813 9375 2734 0257 4646 2364
Matutina
Nocturna
CUARTOS DE FINAL BELGRANO 27 ALUMNI 12
DESDE LAS 19, LOS JAGUARES SE ENFRENTAN CON ESTADOS UNIDOS SELECTS XV EN CÓRDOBA
Juan Imhoff, wing de los Jaguares.
La 1º de la mañana
Matutina
“Agradezco a todo el club por lo que me dio”, declaró el Ninja después del partido.
Con la presencia de los tres rosarinos convocados en la alineación titular, Los Jaguares se medirán hoy a partir de las 19 ante Estados Unidos Select XV, por la segunda fecha de la Américas Rugby Championship que se disputa en las instalaciones de la cancha auxiliar del Chateau Carreras de la ciudad de Córdoba. Los rugbiers rosarinos son: Leonardo Senatore (GER), Juan Pablo Estellés (Atl. del Rosario) y Juan Imhoff (Duendes). La jornada de hoy tendrá en el primer turno, desde las 17, el choque entre Tonga A y Canada Selects. El árbitro del encuentro será Chris Henshall (Estados Unidos). Por su parte, a las 19, Los Jaguares se medirán ante Estados Unidos Select XV, con el arbitraje del canadiense Brian Arciero.
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
RESULTADOS URBA TOP 14
FINAL, SÁBADO 23: GANADOR P3
Buscan otro zarpazo
QUINIELA NACIONAL
Matutina Francisco Ferronato Bruno Fortuna Francisco Gómez Kodela Demián Panizzo Leandro Magneres Tomás Arizaga Javier Alianelli Alejandro Galli Tomás Cubelli Sebastián Gastaldi Estanislao Falcón Tomás Rosati Marcos Guazzelli Joaquín Luchetti Agustín López Isnardi (c) E: TRAMEZZANI Y CONTI
SEMIFINALES SÁBADO 16 SIC VS. BELGRANO HINDÚ VS. LA PLATA
GENTILEZA PRENSA URBA
El azar
057 690 627 814 731 206 828 384 721 647
Domingo 10 de octubre de 2010
De vuelta MUNDIAL DE VÓLEY. CON UNA GRAN TAREA DE LOS ROSARINOS SEBASTIÁN SOLÉ Y PABLO CRER, EL EQUIPO DE WEBER TERMINÓ ARRIBA
HOY ENFRENTARÁ A BRASIL
Cuba se metió en la gran final
Misión cumplida. Los pibes argentinos hicieron un gran Mundial y se quedaron con el noveno puesto tras vencer a los checos.
Cierre perfecto Argentina le ganó a República Checa 3 a 1 y obtuvo el noveno puesto en Italia El seleccionado argentino de vóley finalizó noveno en el Mundial Italia 2010, tras ratificar el potencial de su juvenil equipo en su despedida del torneo, con un triunfo sobre República Checa por 3 a 1, en Florencia, con una gran tarea de los rosarinos Sebastián Solé y Pablo Crer. Argentina y República Checa, las dos revelaciones del torneo, dirimieron el noveno y décimo lugar del Mundial y el duelo quedó en manos del equipo nacional con parciales de 25-22, 18-25, 25-21 y 2522 en el estadio Nelson Mandela. Fue un cierre positivo para el seleccionado conducido por Javier Weber, que asumió el riesgo de afrontar el Mundial con un equipo juvenil (23 años promedio), que mostró su talento pero también pago caro su inexperiencia en los choques cruciales. Los mismos pibes que llevaron a la Argentina al primer lugar del ranking mundial juvenil demostraron en Italia que pueden competir en la categoría mayor y que sólo les falta rodaje para aspirar a logros mayores. Argentina lució en el comienzo del duelo ante los checos un desempeño consistente en todos los rubros del juego, con la solidez y concentración que
WEBER: “ESTOY ORGULLOSO” El entrenador de la selección argentina de vóley, Javier Weber se mostró orgulloso de sus dirigidos y feliz por haber logrado el noveno puesto en el Mundial Italia 2010. “La verdad que estos chicos jugaron un gran torneo. Estoy orgulloso de ser su entrenador”, afirmó Weber una vez finalizado el partido ante República Checa. “Por momentos jugamos muy bien y en otros nos volvimos a caer como en varios partidos de este mundial, pero por la edad que tenemos no es extraño que eso suceda. Todavía hay mucho por mejorar”, explicó el entrenador.
había mostrado en los partidos iniciales del Mundial. Solé, en el centro de la cancha, prevaleció en el rubro bloqueo, una de las fortalezas del seleccionado checo, mientras que Facundo Conte lideró la ofensiva del sexteto argentino. A pesar del dominio, el equipo albiceleste sufrió vaivenes en el momento de la definición, aunque finalmente se
llevó el set por 25-22. Sin embargo, el sexteto argentino perdió la intensidad de su juego en el segundo parcial y dejó crecer al rival. El punta Peter Platenik se erigió en un factor determinante del ataque checo y el equipo europeo equilibró el parcial con un set de 25-18. El tercer segmento estuvo marcado por la irregularidad de dos seleccionados que intercambiaron puntos por error. Argentina, con Pablo Crer en la cancha en la función de central, administró siempre una tenue ventaja en el marcador. En el desenlace del parcial, la figura de Rodrigo Quiroga emergió con determinación, aunque fue el propio Crer el autor del punto que le dio la ventaja a la Argentina (25-21). Y el juvenil de Villa María, fue, otra vez, determinante en el cuarto set, ya sea en la tarea del bloqueo o con la velocidad de sus “primeros tiempos”. Argentina cerró su actuación en el Mundial con determinación y convicción y se llevó el último parcial por 25-22, pero, sobre todo, la certeza de contar con una generación de jugadores que tiene un amplio margen para crecer en el campo internacional y lo demostró en el torneo más importante.
El seleccionado de Cuba sigue dando que hablar en el Mundial Italia 2010. El juvenil equipo centroamericano eliminó a Serbia y se metió en la final donde enfrentará nada más ni nada menos que a Brasil, último campeón de la Liga Mundial. El encuentro se jugará hoy a las 16, mientras que a las 12 jugarán por el tercer puesto Serbia e Italia. Cuba venció a Serbia 3 a 2, con parciales 22-25, 25-17, 31-29, 22-25 y 1614 y jugará esta instancia por segunda vez en su historia, después de la derrota ante Italia, en Río de Janeiro 1990. Los caribeños ganaron tras un partido dramático, en el que, gracias a tres bloqueos, dieron la vuelta al duelo en un tie-break en el que llegaron a ir perdiendo 13-11. Para los serbios, que buscaban en Italia su primer título mundial, la decepción fue enorme, tan grande como la alegría de los cubanos, que celebraron el resultado de su semifinal formando una piña humana en el centro de la pista. En el equipo cubano Wilfredo León, el jugador más joven del Mundial, con sólo 17 años, marcó 23 puntos y fue fundamental en la histórica victoria. Brasil, por su parte, se metió en una nueva instancia decisiva al superar a Italia por 3-1, con parciales 25-15, 25-22, 23-25 y 25-17. En los dos primeros sets, el equipo sudamericano dio cátedra dejando a Italia como un mero espectador, pero en el tercer set la esperanza azurra renació. Aunque, nuevamente de la mano de Murilo, Brasil dejó sin chances a Italia con un categórico 25-17. Además del noveno lugar de Argentina, quedaron definidas las otras posiciones: Rusia terminó quinta al derrotar a Estados Unidos 3 a 0 ( 25-19, 25-21 y 2519), Bulgaria logró el séptimo escalón al vencer a Alemania 3 a 0 (26-24, 26-24 y 25-21) y Francia cerró el Mundial undécimo al derrotar a España 3 a 1.
Cuba sigue haciendo historia.
El Ciudadano & la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
A PURO MOTOR. De 12 a 19, en el Galpón 11, Sargento Cabral y el río, con entrada libre y gratuita
Los fititos y su lado solidario La muestra de Fiat 600 prevé la presencia de 200 vehículos de todo el país y el resto de Latinoamérica. Sus organizadores recibirán donaciones que serán entregadas al Hogar del Huérfano de la ciudad Luciana Sosa El Ciudadano
Doscientos Fiat 600 van a decorar la vera del río en el marco de la octava Exposición Internacional de Automóviles. La misma se llevará a cabo hoy, de 12 a 19, en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río), con entrada libre y gratuita. La actividad, que esta vez tiene a la ciudad como anfitriona de fititos de todo el país y el exterior, será a total beneficio del Hogar de Huérfanos, es por eso que se le pide a cada espectador que se dé cita a la exposición, que lleve alimentos no perecederos o productos de higiene personal para ser entregados a la casona de Laprida y Cerrito. Cecilia Ferrero, coordinadora del evento e integrante del Fiat 600 Club, dialogó con El Ciudadano y adelantó que los 200 vehículos estarán dispersos entre el interior del Galpón 11 y el predio frente al mismo. Esta vez, la reunión de fititos contará con la visita de fanáticos de esta carrocería con curvas oriundos de Chile y Uruguay. Pero no sólo será un evento “fierrero”, también habrá recitales con bandas locales que amenizarán el encuentro de domingo. “Éste será el octavo encuentro internacional y el año pasado, en su edición realizada en Villa Carlos Paz, Rosario fue sorteada como la ciudad anfitriona de 2010. Afortunadamente esta familia de Fiat 600 sigue creciendo, tanto en Rosario como en el país”, comentó Ferrero. La mujer, que vio cómo su hermano incursionaba en la pasión por este auto, se sumó junto a su novio con la compra de otro 600. “Me gustó el modelo de auto: el mío tiene todo original y me lleva a todos lados”, señaló. “En Rosario somos un grupo pequeño, apenas unos 20 integrantes, pero la pasión por el Fiat 600 se comparte con otros grupos de todo el país, por eso tendremos una convocatoria increíble para este domingo”, confió. A su vez, explicó que la comunicación que mantienen los distintos grupos nacionales e internacionales vía internet “han hecho que nuestros lazos se fortalezcan; así conocimos a los apasionados de estos autos en Chile y Uruguay, que este año vienen a visitarnos”.
En Rosario el club tiene por ahora 20 integrantes, pero este domingo se suman entusiastas de todo el país, Chile y Uruguay.
“UN AMOR PARA TODA LA VIDA” Entre los fierreros del Fiat 600 hay personas de 20 a 70 años. Independientemente de la actividad de hoy, los amantes del fitito de Rosario se reúnen cada miércoles a la noche en el parque Independencia, y los primeros domingos de cada mes en el parque Urquiza. “Es una pasión que no podemos dejar, y de esto nacen amistades que te unen para toda la vida”, relató Cecilia Ferrero, coordinadora del evento.
Ayuda a los más chicos Cecilia Ferrero comentó que en la edición 2009 del encuentro “se hizo uso de la convocatoria para ayudar a una entidad de Villa Carlos Paz; entonces, cuando designaron a Rosario como anfitriona del evento 2010, nos pareció muy buena idea tomar esa iniciativa como ejemplo, y nos pareció que esta ayuda les vendrá bien a los trabajadores del Hogar de Huérfanos. Los consultamos y aceptaron gustosos la colaboración que podamos darles respecto a la donación de la gente”, explicó. Desde el hogar, su ex presidenta y actual tesorera, María Eugenia Saccone, señaló que la charla con el grupo de fierre-
Ocurre con otras marcas y modelos. Los pequeños 600 también tienen sus fanáticos.
ros se tuvo en el mes de abril. “Ellos llegaron con la propuesta y nos pidieron permiso para saber si nos interesaba sumarnos a esta actividad y, obviamente, aceptamos la ayuda”, dijo la tesorera. A su vez, Saccone indicó que la necesidad del hogar tiene que ver con alimentos no perecederos, elementos de limpieza y de higiene personal “que
siempre son bienvenidos y nos ayuda mucho a la economía del hogar”. En tanto, aprovechó la llegada de los días soleados y el calor y agregó: “Si alguien nos puede ayudar con protectores solares para los chicos, sería muy bueno, dado que en breve comenzaremos con la temporada de pileta”. “La necesidad más grande que tene-
mos es la del dinero, pero con la ayuda de la gente venimos muy bien. Si bien los subsidios llegan, tarde, pero llegan, tenemos hoy dos aumentos de sueldo, así que las ayudas oficiales ya quedaron cortas para el presupuesto del hogar. Es más, estamos viendo de qué manera conseguimos el dinero necesario para poner en funcionamiento la pileta de la casa así los chicos tienen sus clases de natación”, explicó Saccone. La mujer adelantó que, de conseguir fondos, la pileta se pondría en funcionamiento a mediados de diciembre. En tanto, en unos días se pondrán a la venta las tarjetas navideñas del hogar, y esperan celebrar el aniversario número 41 el próximo 11 de diciembre.
4404600 4404700
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
PSIQUIATRAS
CONSULTORIOS MÉDICOS
ESTÉTICA
RECUPERACIÓN CAPILAR
CONTADORES CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS OBESIDAD
SEXÓLOGOS
DERMATÓLOGOS ODONTÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Domingo 10 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Conjunto de palabras que tienen sentido. 6 Pronombre de tercera persona, masc. pl. 11 Enojar. 12 Acción de volar. 13 Símbolo químico del radio. 14 Hierba anual gramínea forrajera. 16 Vocablo latino que significa «tres veces». 17 Composición lírica. 19 Ayuda, auxilio, asistencia. 21 Barniz duro y brillante. 23 Saliva espesa que despiden los bebés. 24 El uno en la baraja. 25 De Iberia, pueblo que habitó en España. 27 Infusión. 29 Expresado verbalmente. 30 Vestidura litúrgica de los sacerdotes israelitas. 32 Estima. 35 Ameos. 36 Sustancia coloidal de consistencia viscosa. 37 Lámina delgada de cualquier materia. 39 Símbolo químico del astato. 40 Vano, fútil, inútil. 42 Marchito, mustio.
CUADRADO MATEMÁTICO
44 Plural y fig. Hogar, casa propia. 45 Unir o enlazar. Verticales 1 Farol grande. 2 Inundaciones. 3 Símbolo químico del argón. 4 Rey de Persia o del Irán. 5 Segunda persona sing. del verbo ser. 6 Traer alguna cosa a la memoria o a la imaginación. 7 Símbolo químico del lutecio. 8 Cada uno de los signos del alfabeto. 9 Percibir los olores. 10 Ar. Rubio, rojizo. 15 Elemento transuránico (No) obtenido bombardeando curio con átomos de carbono. 18 Símbolo químico del actinio. 20 Instrumento músical de viento provisto de doble lengüeta. 22 Forma la atmósfera. 26 Hoyos en el pavimento. 27 Ocupada militarmente. 28 Persona que publica. 29 Adornar con orla. 31 Nota musical.
32 Ligero, pronto, expedito. 33 Castigo, condena. 34 Abertura por donde entra un botón. 38 Pimiento picante, chile. 41 Símb. quím. del neón. 43 Símbolo químico de la plata.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Ahondar el fondo del río. 2-De Malasia, fem. 3-Curará.
3
BRO
C
HE
Verticales 1-Obras de teatro. 2-Bien adornada. 3-Hará rayas.
N
EGA
RE
CO
RA
JE
SABÍAS QUE... El sapo podría servir para alertar de terremotos inminentes Según un nuevo estudio por la Sociedad Zoológica de Londres, el sapo común tiene la capacidad para avisar de terremotos inminentes varios días antes de que estos ocurran. El descubrimiento podría significar un gran adelanto en la tan necesaria previsión de temblores de tierra, ya que la sismología es una ciencia que todavía no ha perfeccionado su capacidad de alerta. Sus sofisticadas herramientas son incapaces de hacerlo, pero si este artículo científico se confirma, podríamos haber encontrado un sistema fiable en este anfibio. ¿Y cómo actúa este sapo cuando detecta actividad sísima inminente? Lógicamente, saltito a saltito, el animalito abandona el lugar todo lo rápido que puede. De acuerdo con esta investigación, el 96% de ellos escapan del lugar que
habían elegido para la cría. En concreto, huyeron cinco días antes del grave terremoto que padeció L’Aquila en Italia en 2009, observándose su reacción en un criadero que se encuentra a 74 kilómetros del epicentro de este sismo. Tres días antes del terremoto, no quedaban sapos macho (Bufo bufo) en el lugar, algo realmente significativo, pues su presencia en los criaderos es obligada desde que comienza la actividad de cría y hasta
el desove. Los científicos explican que este cambio en el comportamiento de los sapos coincidió con perturbaciones en la ionosfera y la capa superior de la atmósfera electromagnética de la Tierra, detectadas a través de radios de muy baja frecuencia. También se tuvieron en cuenta otros factores ambientales que afectan el comportamiento del sapo, como las fases lunares y cambios en las condiciones meteorológicas, y ello reafirmó las conclusiones del estudio. La razón es sencilla: el número de sapos de cría aumenta durante la luna llena en aquel lugar, pero tras el terremoto del número de sapos presentes durante la luna llena fue de 34, en comparación con entre 67 y 175 individuos de años anteriores.
Domingo 10 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Se impone ahora tu libertad de expresión artística y tu crecimiento espiritual. El mejor momento para crear, amar y vivir es hoy. No te duermas en viejos laureles. Haz una lista de tus resoluciones y cúmplelas.
Ábrete a nuevas experiencias en la vida. Llegó tu momento de enfrentar todo lo oscuro y reprimido de tu interior. Viste tus mejores galas, regálate lo que siempre has soñado, viaja, múdate, cambia de ambiente.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Tu salud, algo vulnerable, te indica cuidarte siguiendo fielmente los consejos médicos y respetando sobre todo los pedidos de tu organismo. Evita el alcohol, el fumar, las preocupaciones inútiles y las depresiones.
Tu conciencia se expande para que comprendas lo que en otros años te destruyó y te deprimió. Se integran a tu diario vivir tus creencias espirituales. Vivirás más en armonía con tu ser interior.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Tu fe en ti y en la divinidad se multiplica y te llevará a lograr sueños y ambiciones. Talentos ocultos saldrán a la luz para mayor enriquecimiento personal. Serás reconocido, aplaudido, valorado y bien remunerado.
Lo que hagas y digas hoy tendrá un toque de magia y de encanto. Te enfrentas a lo que antes temías y no permitirás más que el miedo te paralice. No seguirás naufragando en aguas turbulentas.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Comparte la riqueza de tu corazón con otros. Dile adiós a la tristeza, a todo lo negativo. Expresa ahora tu verdad, lo que sale de tu corazón y ayudarás a otros a encontrar su verdadero sendero espiritual.
Disfrutarás de vivir de momento a momento, improvisando una vida creativa, divertida y de gran inspiración. Verás el lado positivo de toda situación difícil. Los hijos toman una enorme importancia.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Cree firmemente en tus premoniciones, Leo. Estudia ocultismo, metafísica y desarrolla tus facultades extrasensoriales. Sales de fantasías y creencias caducas y comienzas a comprender quién eres.
Escucha, pon atención a tu voz interior y te guiarás por caminos de prosperidad, paz y amor. Nada aparentemente negativo podrá oscurecer ahora tu hermoso panorama.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Te fortaleces emocionalmente y no permitirás que vuelvan a jugar con tus sentimientos. Aplica tu sabiduría, tu intuición y las lecciones vividas a tu diario vivir. Sale ahora a la luz todo lo oculto.
Ámate, valórate y no te compares con nadie. Concéntrate, medita y envía la energía del amor a todo tu cuerpo, a través de todas tus células. Siente la presencia de Cristo en tu interior sanándote y bañándote de amor.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
4404600 (líneas rotativas)
✝ Ángela Prudencia Liberatto de Ruibal q.e.p.d. Falleció el 28/09/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposo: Juan Aurelio Ruibal; hijas: Ester y Élida ; hijo político: Miguel Sciascia; nietas: Florencia
y Julieta; y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados el día 29/09/2010 en el cementerio de Casilda. P/Bonino y Cía S.A. O.Lagos 3002 Tel. 4310610 Rosario.
El Ciudadano & la gente
Domingo 10 de octubre de 2010
Esto que nos ocurre CRÓNICAS DE VIAJE: EXCURSIÓN POR LOS CONFINES DE MARRUECOS
Una tribu a las puertas del misterioso Sahara Silvina Tamous (desde Marruecos) El Ciudadano
Cuando se empieza a desandar el camino que separa Fez del sur de Marruecos comienzan a surgir a lo largo del viaje distintos paisajes. Con pocos kilómetros andados se atraviesan distintas geografías que van armando un país en obra, con ciudades de estilo europeo, y otras que conservan la esencia de un sitio musulmán y africano. Sobre los costados de las rutas se ven fábricas en construcción, los caminos se bifurcan para dar paso a una autopista que está avanzando rápido, mientras circulan sin problemas carros tirados por burros con familias enteras en su interior, o simplemente se observa la cosecha manual que va transcurriendo al costado de la moderna carretera. Como si el tiempo no importara. Pero cuando el desierto empieza a dominar el paisaje, las carpas de los nómades, la mayoría pertenecientes a la tribu bere bere, se van multiplicando. Son amables, abren sus carpas. En el medio del desierto tienen algunas cosas y las muestran. Dentro de la carpa, una alfombra que en algún momento ha sido tejida por mujeres, transforma el lugar. Y algunos objetos cuidados, como las teteras en las que preparan el té verde con menta, transforman la pobreza en una forma de vida distinta, donde nunca se ha perdido siquiera el buen gusto. Muestran a sus hijos, sus ovejas, el fuego donde cocinan. Posan para la foto, y agradecen el dinero, que más tarde transformarán en comida. El viaje sigue. En la ciudad de Merzuga está el desierto. Los hoteles imitan las viejas fortalezas y al igual que todas las construcciones de la zona son de adobe. La mayoría de sus ocupantes, tanto dueños como empleados, son bere bere y hablan de la otra tribu, los tuareg, como la gente que vive en el desierto cerca de Argelia. Sin embargo viven entre ellos, quizás en otros lugares. La ropa que llevan es color índigo porque espanta a los bichos en el desierto. Son una multitud de jóvenes al servicio de los viajeros. Son amables y parecen no desconocer ningún idioma. Y llama la atención el nivel de educación basada en la comprobación fáctica de la naturaleza, del cielo y del tiempo con el que cuentan para pensar cada paso, cada palabra. Los nombres se repiten. Se llaman Said, o Hassan, o Ibrahim, o Mustafá. Difícil encontrar otro nombre. Tienen cerca de 20 años, o de 30, o de 40. Es que no les parece importante la fecha de na-
Los “bere bere” son los dueños de un paisaje fascinante y único, que no dudan en compartir con los viajeros.
cimiento. Un día son anotados en un registro, casi siempre un 1º de enero, con un nombre repetido y sin ninguna precisión. Said tiene más o menos 20 años. Habla francés, inglés, español y cuanto dialecto fluya en la zona, además del árabe. Sólo con estar un rato frente a él se aprenden palabras y oraciones del árabe. Y algunos otros misterios. La prisa mata, dice Said cuando se le pregunta la hora. Y aclara que él tiene tiempo, por eso no tiene reloj. Cuando un nombre le parece difícil, elige otro, y bautiza a los viajeros. Fátima Cous Cous es el nombre que elige para mí, en honor a la hija de Mahoma y a una de las comi-
das típicas. Said dirige la caravana de camellos con las que se cruza el desierto. Un paisaje ondulado y naranja que se va apagando con la sola intención de que el cielo brille, como si alguien acomodara estrellas sin nubes en el medio de la nada. Para dormir en la carpa, alguien la pide una almohada. Said hace honor de un castellano perfecto y explica: “Estamos en el culo del mundo”. Luego, junto con el resto de los bere bere vestidos de azul comienzan a cantar y a tocar en sus propios instrumentos un sonido que parece surgir desde abajo, desde la arena que ha dejado de hablar, como todo.
Hay que evitar dormirse para que el cielo no se escape, ni se termine. Pero el sueño vence. Luego, el sol vuelve a teñir todo de un naranja único y el desierto se ondula marcando el camino de vuelta que quizás nunca más se vuelva a andar. Ellos son los dueños de ese paisaje único, pero lo comparten con el viajero. Nosotros tenemos esto, dice Said, pero nos falta mundo. De nada sirve explicarles que es mentira, que el mundo no cabe en el desierto. Una extraña paz llena de golpe el cuerpo, y algo adentro se ondula y se vuelve naranja, mientras se camina sereno con el sonido interminable de las palabras lentas de los bere bere que tienen el mismo nombre. Y todo el tiempo.