& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 436 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Viernes 10 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
CAPACIDAD PARA 17O PASAJEROS. FABRICANTES SE REÚNEN HOY CON FUNCIONARIOS DEL ENTE DE TRANSPORTE
Ofrecen trolebuses de Bielorrusia para Rosario Son vehículos articulados que tienen un generador propio y pueden prescindir en parte del tendido eléctrico. El municipio evalúa traer uno a prueba durante dos meses, al igual que Córdoba, donde empezó a circular esta semana pág.5
Copadas!
FINANZAS SANTAFESINAS
ENRIQUE GALLETTO
Se acordó ley tras viejos pleitos.
Salen bonos a empleados y plata a letrados Legislatura aprobó el pago de viejas deudas a policías y ex bancarios, parte en títulos y parte en efectivo, que irá a los abogados pág.10 Ingresos en alza. La provincia informó recaudación 21,6% más alta que la presupuestada pág.11
Las Leonas le ganaron 2-1 a Alemania y son finalistas. Lucha Aymar jugó otro partido excepcional. Mañana definen el Mundial frente a Holanda, que por penales eliminó a Inglaterra
COLEGIOS PRIVADOS, EXCLUIDOS
Piden ampliar la Asignación por Hijo
El El Hincha Hincha
Es para unos 12 mil chicos de Santa Fe que asisten a escuelas confesionales o de ONGs con cuotas del orden de 5 a 25 pesos pág.3
Lituania fue demasiado La selección de básquet perdió 104 a 85 y se quedó sin el pase a semifinales del Mundial. Desde hoy juega por el quinto puesto
Por una alegría. Central visita al encumbrado Rafaela. El DT dispuso 5 cambios y nuevo esquema
Hubo patadas y puñetazos entre dos jugadores en la práctica de Tiro Federal
MARCELO MASUELLI
Feria alternativa. Calefones, hornos y cocinas a energía solar se exhiben mañana en Roca y el río pág.4
El Ciudadano & la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Licencia para matar
México y el periodismo rehén Emilia Rebollo Especial para El Ciudadano
Los medios nacionales mexicanos comenzaron a padecer en carne propia lo que desde hace años sólo afectaba al periodismo regional. Secuestros, asesinatos, amenazas y atentados perpetrados por los temidos cárteles de la droga son ahora el fantasma de las grandes empresas de comunicación. A principios de agosto, los espectadores de Punto de Partida se quedaron atónitos ante las declaraciones de su conductora, Denise Maerker. “Hoy estoy con ustedes tan sólo para informarles que condiciones extraordinarias” impiden “que se emita el programa de esta noche”, que sale al aire en horario central por Televisa, el canal de mayor audiencia del país. “Lo que les puedo decir es que el lunes pasado periodistas de éste y otros medios de comunicación fueron secuestrados. Emitir un programa en estas circunstancias resulta imposible y un riesgo no sólo para quienes permanecen retenidos sino también para todos aquellos que nos dedicamos al ejercicio periodístico”, explicó. Una vez que concluyeron estas declaraciones, la pantalla estuvo en negro por más de una hora. Pocos días antes cuatro periodistas de Milenio TV, Televisa y el diario El Vespertino habían sido tomados como rehenes por el crimen organizado cuando realizaban una cobertura en la cárcel de Gómez Palacio, en el estado céntrico de Durango, donde una denuncia dejó al descubierto los lazos de la institución con el narcotráfico. En momentos que debía comenzar Punto de Partida, un operativo de la Policía Federal llevaba a cabo sendos allanamientos para liberar a los retenidos. Durante el lapso que duró el secuestro colectivo, los medios se vieron obligados a aceptar presiones externas sobre su contenido editorial y a autocensurarse para evitar cualquier posibilidad de agravar la situación de las víctimas. “Con este incidente, las amenazas a la libertad de expresión en México alcanzan una dimensión inédita que afecta a todos los habitantes de la nación”, denunció a mediados de agosto la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), organismo dependiente de la Organización de los Estados Americanos (OEA). De acuerdo con Reporteros Sin Fronteras (RSF), 67 periodistas fueron asesinados desde 2000 hasta ahora, 10 en el corriente año. Otros 12 se encuentran
Los cárteles de la droga son ahora los fantasmas de los medios de comunicación.
desaparecidos. Estas cifras convierten a México en uno de los países más peligrosos para ejercer la profesión, junto con Irak y Afganistán. En ese sentido, en un informe del Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) que se hizo público esta semana se aseveró que “México es uno de los países del mundo más letales para la prensa y uno de los peores en materia de investigación y esclarecimiento de delitos contra periodistas”. Según el CPJ, “el gobierno está perdiendo tanto la guerra de la información como la guerra en las calles. A menos que emprenda acciones enérgicas, los narcotraficantes seguirán siendo quienes definan qué es noticia y qué no lo es”. Denunció, además, que “una impunidad sistemática se encuentra arraigada a nivel estatal y municipal”. Los miembros de la prensa estiman que la falta de difusión de estos casos se debe en parte porque las víctimas de la violencia habían sido hasta el momento en pueblos del interior del país. “Hay dos realidades en México: hacer periodismo en la capital, que es relativamente seguro, y hacer periodismo en el interior del país, donde sin dudas no lo es”, sostuvo Lucía Lagunes, una reportera de la agencia de noticias Cimac Noticias, con sede en la Ciudad de México a diarios locales. Con estos últimos casos, se obligó a la prensa nacional a hacerse cargo de una situación que era desbordante en la mayoría de los estados del país. “Tarde”, opinan los afectados de siempre. Conciente de su poder, el crimen organizado usa a los medios como voceros. En
Matamoros, estado de Tamaulipas, un productor del noticiero central del Canal Vallevisión 7 –repetidora de Televisa–, afirmó a El Ciudadano que “el oficio periodístico no existe aquí desde hace años, no es novedad”. “No hay día que el narco no nos envíe la información que debemos publicar, todos los que han querido revelarse terminaron en la fosa”, aseveró bajo condición de anonimato “por eso de que en internet ahora se encuentra todo”. En esa región donde se libra una batalla por el control del territorio entre los cárteles de Los Zetas y El Golfo –antiguos aliados– se llevaron acabo una serie de atentados con coche bomba contra la Policía Metropolitana y la sede local de Televisa. Con estos ataques “nos convirtieron en sus rehenes; los muertos inundan las calles, pero debemos mirar para otro lado… o los próximos seremos nosotros”. Los casos se multiplican. En Sinaloa, el edificio del diario Noroeste fue baleado a comienzos de semana por sicarios, quienes exigen unos 200.000 pesos (unos 15.000 dólares) a cambio de no hacer volar por los aires la sede de la ciudad de Mazatlán. Mientras tanto, el gobierno de Felipe Calderón, que lleva adelante una cruda “Guerra contra el narcotráfico”, hace oídos sordos frente a un panorama cada vez más desolador. A falta de protección oficial, los periodistas de las regiones más convulsionadas –como Sinaloa, Tamaulipas, Durango y Chihuahua– optaron por utilizar chalecos antibalas.
Se corre la voz
1
¿PLAGIARON A MIMICHA?
Mimicha Bobbio, a través de su vocera de prensa, puso el grito en el cielo por la reciente edición del libro “Ser o no ser”, en el que el periodista Gabriel Pandolfo hace un repaso de la vida de Carlos Reutemann. Lo que molestó a la ex esposa del Lole es que el autor se “inspiró” en un trabajo de la propia Mimicha,
publicado en 2006 con el título de Peticotas, para armar el libro que “…se nutre groseramente desde la página 95 hasta la 157 de todo aquello que supo contar la escritora Mimicha Bobbio en su respectivo primer volumen de Peticotas”. Y denuncia que “diversos relatos fueron despojados por Editorial Sudamericana en un exabrupto literario pocas veces visto”.
2
DOS TIPOS DEL 2000
El periodista Luis Novaresio le avisó al ministro Aníbal Fernández a través de Twitter que le querían hacer una nota. Aníbal reaccionó rápido y contestó que lo llamaran a un número de teléfono en particular, en el que finalmente atendió a los productores del programa Diez Puntos. El poder de Twitter crece.
Los conductores rosarinos no respetan sus vidas ni las de los otros. Automovilistas y motociclistas en un porcentaje altísimo parece que disfrutan manejando y provocando reiterados incidentes que arruinan la felicidad de muchas familias. En verdad parecen malditos. El pasado lunes 6 de septiembre por la madrugada en un accidente de tránsito un taxista falleció en el macrocentro rosarino. A la mañana de ese mismo día en otra colisión un transporte escolar que transportaba a doce chicos volcó y milagrosamente no hubo heridos de gravedad en barrio Echesortu. El rosarino sale a la calle con su rodado de 2 o 4 ruedas y no respeta nada. Para él los semáforos, las señales de “pare” o “despacio escuela” y las sendas para peatones son meramente decorativas. En las esquinas todos colocan la trompa de su vehículo y quieren pasar primero, sin importar quién circula por la derecha, para demostrar que son más hombres que los otros. Por desgracia hasta las mujeres que al volante eran tiempo atrás mucho más cuidadosas, también se copiaron de los varones y manejan “como machos”, no respetan ninguna cosa y lo que es peor aceleran cuando deben frenar y viceversa. Un clásico del conductor de nuestra querida ciudad es conducir hablando con el celular en la mano con el peligro que esa actitud origina. Otro rubro es el de la madrugada con los inconscientes que se suben a sus bólidos totalmente alcoholizados y sin ninguna posibilidad de poder distinguir entre un elefante y un semáforo. La velocidad permitida nadie la respeta, y a las autoridades municipales les interesa colocar radares móviles en lugares para facturar y no para proteger a los indefensos peatones que se animan a cruzar las peligrosas calles de la urbe. Sin ir más lejos, en pleno Mundial de hockey, las chicas españolas no podían comprender que nadie respetara en las esquinas el paso de los transeúntes. Los funcionarios competentes deberán resolver de manera urgente este grave problema del caótico tránsito rosarino para evitar más desgracias y tener mucho cuidado cuando entregan a muchos psicópatas el carné para conducir. Deberán poner carteles visibles en todos los distritos avisando que esa no es una licencia para matar. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PROBLEMA Y MEDIO. La pérdida del beneficio escaló al máximo nivel político: Binner se reunió con Aníbal Fernández
Inesperado bumerán en la Asignación Universal por Hijo Es requisito que los chicos concurran a escuelas públicas. Y unos 6 mil rosarinos van a privadas “baratas” Agustín Aranda El Ciudadano
Al menos 6 mil chicos rosarinos y unos 12 mil en toda la provincia quedarían afuera de la Asignación Universal por Hijo a partir de un artículo –el 6, inciso E– del decreto que hizo nacer el beneficio, que establece entre los requisitos de los chicos para recibirlo que deben concurrir “obligatoriamente” a estudiar, pero deben hacerlo además en escuelas públicas. La particularidad, que no genera problema alguno en un vasto entramado de localidades de la provincia, donde sólo el Estado está presente en la cuestión educativa –del mismo modo que ocurre en el resto del país, especialmente en las poblaciones más pequeñas– generó un problema mayúsculo en Rosario donde por lo menos 36 instituciones –algunas confesionales, otras vinculadas a ONG y otras sostenidas por el mismo Estado– cobran cuotas que van de 5 a 25 pesos mensuales. No revisten, por ello, las características que tienen instituciones de elite, cuyas cuotas son impagables para el común de los ciudadanos y donde difícilmente podrían concurrir beneficiarios de la Asignación. La cuestión, sin dudas, “técnica”, escaló en un problema político en el que ayer trabajan tanto la delegación local de la Ansés como el Ministerio de Educación de Santa Fe. Y, mientras tanto, todo se discutía al máximo nivel político: el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández, recibió al gobernador Hermes Binner. La cuestión estalló esta semana, cuando la delegación rosarina del Ansés comenzó a certificar las libretas: la letra del decreto 1.602/2009 dejaba afuera del beneficio a un grupo de alumnos de la escuela San Juan Diego, ubicada en Reconquista 2075, en pleno corazón del llamado barrio Toba. Allí en la zona norte, la institución nació a los ponchazos en 1989 y recién meses después –y con mucho esfuerzo– pudo tener, por ejemplo, baños. La reacción de los padres fue salir a protestar, mientras desde el gobierno provincial y el gremio de docentes privados rechazaban la medida, aunque siempre estuvo allí: desde que se puso en vigencia la Asignación Universal, el inciso E del decreto establece textualmente: “Hasta los cuatro (4) años de edad –inclusive–, deberá acreditarse el cumplimiento de los controles sanitarios y del plan de vacunación obligatorio. Desde los cinco (5) años de edad y hasta los dieciocho (18) años, deberá acreditarse además la concurrencia de los menores obligatoriamente a establecimientos educativos públicos”. Así, control sanitario, vacunación y educación son requisitos obligatorios. Y es la matrícula pública lo que da la garantía de que esto último se cumpla. El problema es que abrió una zona gris: ayer por la mañana, en declaraciones radiales a LT8, el
MARCELO MANERA
Asignados. El beneficio creado por el gobierno nacional movilizó a los barrios.
Apostados en avenida Alberdi “Estamos haciendo la tarea de certificación de la Libreta de la seguridad social, salud y educación, y aquellos alumnos que van a escuelas privadas independientemente de que sean cuota cero o que tengan una cuota elevada se les está dando de baja”, explicó a elciudadanoweb.com el titular de Udai Rosario Norte (delegación de Ansés), Fabio Gentili, quien lamentó la toma protagonizada por integrantes de la CCC de las oficinas de avenida Alberdi 65. La delegación ayer no tuvo atención al público debido a la protesta, y el funcionario remarcó que él solo puede aconsejar que los chicos se cambien a una escuela pública para recuperar el beneficio, ya que –obviamente– no pueden “violar” la normativa. “Tenemos la dificultad de que por mandar a los chicos a una escuela que es del barrio y privada, por ese motivo no podemos cobrar la Asignación de este mes. Es el único ingreso que tenemos en la casa. Con eso, vestimos y le damos de comer a los chicos”, se quejó Norma, una de las madres que protagonizaron el piquete del miércoles, y ayer continuaba en la dele-
ministro de Desarrollo Social de la provincia, Pablo Farías, indicó que 12 mil chicos que asisten a escuelas privadas están afectados por la decisión de la Ansés de quitar la Asignación Universal por Hijo. “La solución es que la Nación cambie este criterio discriminatorio e injusto”, dijo –y disparó sobre el gobierno nacional– Farías. Y contabilizó que la quita del beneficio resta 2 millones de pesos mensuales
MARCELO MASUELLI
Sin salida. Ayer continuaba la toma. gación de la Ansés reclamando una solución por parte de la repartición nacional. En ese marco, según la mujer, la ocupación de las oficinas de avenida Alberdi se mantendrá “por tiempo indeterminado”.
del Tesoro Nacional para Santa Fe. Ante ello, el funcionario propuso “dos parámetros objetivos” para regular la Asignación Universal en las escuelas privadas en zonas de bajos recursos: “Por un lado, hay que contemplar la situación social de la familia que percibe la Asignación con los elementos que la Ansés analiza: esto es un dato objetivo que se analiza y permite que este chico perciba
la Asignación. El segundo elemento es que estén en zonas vulnerables o en las que participen por el pago de beca o por pagar cuotas mínimas y establecer un monto: 25 pesos, 20 pesos, 15 pesos de límite como «cuota aceptable» y que no implique la caída de la asignación”. Según Farías, existen muchos colegios en Rosario y en otras ciudades de la provincia que “prestan un servicio educativo muy importante” y donde “son padres que hacen el esfuerzo de pagar estas pequeñas cantidades”. Por ello juzgó “muy injusto castigarlos con el retiro de la asignación”. Por su parte, el director de escuelas privadas del Ministerio de Educación santafesino, Germán Falo, explicó a El Ciudadano que las cifras impactan especialmente en Rosario. “No hicimos el relevo por zona, pero sí calculamos que Rosario tiene dos tercios de la actividad en cuanto a escuelas privadas, y el número podría estar cerca de los 6 mil chicos afectados”. De acuerdo con Falo, del total de las instituciones privadas de Santa Fe, que suman 830, una contundente mayoría, 650, están sostenidas en un cien por ciento por el Estado. De ellas, 420 son escuelas del ciclo obligatorio –jardín, primaria y secundaria– que cobran menos de 100 pesos de cuota. Pero hay 130 establecimientos cuyas cuotas van de 0 peso a 35 pesos. Además, en Rosario funcionan al menos 36 instituciones que cobran menos de 25 pesos por mes de cuota: 12 corresponden a la enseñanza primaria, 16 al nivel de enseñanza media, 5 son escuelas especiales y el resto, jardines. Con todo, la cuestión también tomó por sorpresa a los funcionarios que dependen de la Nación. De hecho, el propio titular de la Ansés en zona norte, Fabio Gentili, montó un equipo de trabajo en la zona que incluye un intérprete que traduce entre qom (toba) y castellano, precisamente para facilitar a quienes viven en el barrio Toba los trámites en la delegación. Y entre ellos la inclusión en la Asignación Universal por Hijo que en varios casos ahora deben quitar. “En el barrio tenemos una escuela en el medio del asentamiento toba que tiene alrededor de 500 alumnos, muchos de los cuales tienen la Asignación y al certificar la libreta se les suspendió el beneficio”, lamentaba ayer el funcionario. De igual modo, Gentili explicó que el decreto que creó la Asignación por Hijo establece que tienen derecho a recibirla “todos los chicos que están a cargo de mayores desocupados o con trabajos informales o con servicios domésticos o que ganen menos del mínimo vital y móvil”, pero que para mantener el beneficio –a menos que medie una modificación del decreto, lo cual suena improbable, o se diseñe algún tipo de solución política– sigue siendo “el control de salud y la asistencia a establecimiento públicos o de gestión estatal”.
El Ciudadano
4 Ciudad
& la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
TERCERA EDAD
ECOLOGÍA. Talleres y conferencias en el predio de Presidente Roca y el río
Un espacio en la web
El sol y el calefón
Para los que suelen usar internet como vía de información y de comunicación, pueden ingresar al sitio de Abuelos en Red (www.abuelosenred.net). Este sitio reúne a adultos mayores y jóvenes en un lugar del ciberespacio donde comparten vivencias, reflexiones y se ofrecen ideas, cursos, charlas, temáticas en general desde distintos puntos del país. Es una manera más de conectarse a través de las redes sociales, además de informarse sobre asuntos de interés para abuelos, o sus familiares.
Nada mejor que viajar Se conoce como tercera edad al grupo de personas que ha superado la etapa laboral activa y ronda los 60 o 65 años. Se trata de un ciclo con necesidades propias en donde el tiempo libre destinado al turismo y a la recreación ayudan a promover una mayor integración y valorización de la calidad de vida. Según el censo de 2001, en la Argentina un 13,3 por ciento de la población pertenece a este segmento. De ellos, 2.800.000 son mujeres y 2.100.000 varones. Para ellos, los especialistas aseguran que es muy importante el tiempo dedicado a la recreación. ¿Por qué? Viajar permite, entre otras cosas, conocer, crear nuevos vínculos, mantener la autonomía y mejorar la autoestima. De hecho, se dice que viajar y conocer es lo más estimulante de la vida; es un desafío interesante. Al tratarse de un segmento que ya no pertenece al mercado laboral, la diferencia en el nivel de ingresos es determinante a la hora de decidirse a la aventura. Para aquellos que están jubilados hay algunos beneficios, como descuentos o programas especiales para solventar el viaje. La Secretaría de Turismo de la Nación cuenta con un plan social de turismo para la tercera edad y los centros de jubilados ofrecen a sus socios la posibilidad de viajar en grupos y así abaratar costos. A la hora de viajar, los mayores tienen ciertas ventajas: disponen de mayor tiempo libre, no tienen estacionalidades específicas, se mueven durante todo el año con estancias más prolongadas y son repetitivos en cuanto a la visita de un destino. Así, el mercado turístico de la tercera edad aparece como el de mayores alternativas de desarrollo. Esto se debe a que es uno de los segmentos con más crecimiento poblacional.
Encuentro provincial en Reconquista Mañana se desarrollará en la ciudad de Reconquista el 2º Encuentro Provincial de Adultos y Adultos Mayores, organizado por el Ministerio de Desarrollo Social, la Subsecretaría de Desarrollo Deportivo, la Dirección Provincial de Adultos Mayores de la Provincia de Santa Fe y el Área Adultos y Adultos Mayores, dependiente de la Secretaría de Deporte y Recreación de la Municipalidad de Reconquista. El encuentro se llevará a cabo en las instalaciones del Club Social y Deportivo Platense Porvenir de 10 a 14.30. Habrá juegos adaptados para adultos por estaciones y resultará fundamental llevar el equipo de mate y el almuerzo a la canasta, en tanto que para el cierre están previstos shows musicales y un gran baile. Fueron invitados para la ocasión adultos y adultos Mayores de las localidades de Florencia, Las Toscas, Villa Ocampo, Avellaneda, Vera, Malabrigo y Romang.
Se inaugura mañana Rosario Solar 2010, una muestra sobre energía renovable aplicada en artefactos de uso cotidiano como cocinas y termotanques Nelso Raschia El Ciudadano
Mañana, entre las 10 y las 17, se realizará en el predio de Presidente Roca y el río, donde habitualmente se efectúan las ferias de Agricultura Urbana, Rosario Solar 2010, una muestra sobre energía renovable, en la que podrán apreciarse diversos elementos tales como calefones y cocinas que funcionan en base a energía solar y se desarrollarán charlas sobre la temática. La muestra la organizan de manera conjunta el Taller Ecologista, el Programa Argentina Sustentable (PAS), el Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Facultad Regional Rosario de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente de la Municipalidad. A las 10, la conferencia será sobre “Termotanques solares, la solución en energía renovable más eficiente, práctica y accesible”; a las 11 respecto de planeamiento energético municipal hablarán integrantes del Área Energías Renovables y Sustentabilidad de la Municipalidad de Venado Tuerto. Posteriormente, a las 12, integrantes del Taller Ecologista y de la Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente municipal se referirán al proyecto de ordenanza de captación solar para la ciudad de Rosario. Habrá asimismo conferencias sobre campana solar, colectores solares, energías renovables y respecto a por qué implementar la energía solar fotovoltaica. Al igual que la exposición de diversos equipamientos se podrán degustar productos elaborados en hornos y cocinas solares. Asimismo se presentará el calefón solar móvil, que desarrolló el Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Facultad Regional Rosario de la UTN, y que tiene por objetivo su utilización para fines didácticos y de capacitación, especialmente en localidades del interior provincial. En el transcurso de la muestra también se podrá conocer el proyecto elaborado por el Taller Ecologista y el Programa Argentina Sustentable que tiene por objetivo convertir a la provincia en generadora de energía. Para ello la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación santafesina ha promovido varias actividades. En tal sentido llamó a un concurso para el desarrollo de equipos de energía solar por
MARCELO MASUELLI
El año pasado la muestra contó con una buena respuesta del público.
parte de proveedores y universidades con sede en la provincia, tarea para la cual recibirán aportes no reembolsables por parte de la referida secretaría. Igualmente se desarrolla una experiencia piloto en una localidad del norte provincial en la que se instalarán más de 80 calefones solares y se desarrollarán cursos de capacitación en el transcurso del corriente año. Respecto de la promoción de la energía solar, cabe recordar que en 2005 el Taller Ecologista y el entonces edil Pablo Javkin presentaron un proyecto de ordenanza para el aprovechamiento de la energía solar para la producción de agua caliente. La normativa, que hasta el momento no se trató en el Palacio Vasallo, propicia que los edificios, en una primera etapa los de carácter público y luego los privados, incorporen sistemas de agua por energía solar con “el objetivo de evitar el consumo de combustibles fósiles, que implican la agudización del cambio climático”. Desde el Taller Ecologista se precisó que de aprobarse la norma propuesta “Rosario podría convertirse en una de las primeras ciudades en dar su aporte concreto a la lucha contra el calentamiento global, evitando emitir 2000 toneladas de dióxido de carbono por año”.
También sostienen que la implementación de la tecnología que propicia la captación solar “brindará la posibilidad de expandir un mercado local todavía no desarrollado en gran medida en la región”. Al respecto se precisa que microemprendimientos, pequeñas empresas o talleres y grandes industrias podrán producir los equipos necesarios, dado que son de fácil fabricación. Explicaron desde el Taller Ecologista que la sustitución de combustibles fósiles por la captación de energía solar llevará a la disminución de gases de efecto invernadero y a una consiguiente reducción de la contaminación local. Se destacó desde la entidad que en promedio, un metro cuadrado de captador solar evita la emisión a la atmósfera de una tonelada de dióxido de carbono por año. La subsecretaria de Medio Ambiente de la Municipalidad, Daniela Mastrángelo, por su parte y con relación a la promoción de la energía solar, afirmó: “Nuestro país tiene costos muy bajos de energía eléctrica y es difícil avanzar de manera masiva. Pero nos parece importante instalar esta temática y adelantarnos a escenarios no tan auspiciosos en los recursos energéticos, dar los primeros pasos”.
LA PROVINCIA SUMÓ EQUIPAMIENTO PARA LA ZONA CENTRO-NORTE. EN ROSARIO HAY DESDE 2001
Equipo para detectar ceguera infantil En el marco de la integración entre provincia y municipio, el sistema de salud santafesino incorporó recientemente, para la zona centro-norte del territorio, equipamiento de última generación para detectar la retinopatía del prematuro (ROP), enfermedad que causa la denominada “ceguera de la infancia”. De esta manera, se da respuesta a la problemática en esa zona y se evita que los niños sean derivados a otras provincias. A partir de esta incorporación, toda la provincia estará cubierta para realizar los estudios de ROP mediante dos centros de referencia, ya que desde 2001 funciona en la red de Salud municipal de Rosario el mismo equipamiento, que abarca las presta-
ciones para el área sur. Se trata de 20 mezcladores de oxígeno y aire a utilizarse en los servicios de neonatología del centro-norte provincial; nueve oftalmoscopios binoculares indirectos, una lámpara de hendidura y un foto-coagulador láser. Los mismos pueden ser trasladados de un efector a otro en valijas para realizar la detección de la retinopatía en los bebés que nacen con menos de un kilo y medio de peso. La adquisición del nuevo equipamiento fue gestionada por la Subsecretaría de Inclusión de Personas con Discapacidad, la Dirección Provincial de Maternidad e Infancia, la Dirección de Oftalmología y el
Plan Nacer que realizan las gestiones y el aporte de los fondos necesarios para incorporar un aparato que ayudará a disminuir la principal causa de ROP. Cabe destacar que la población con mayor riesgo de desarrollar ROP es la de los prematuros de menos de 32 semanas de edad de gestación y menos de un kilo y medio de peso al nacer. En este sentido, la directora de Maternidad e Infancia de la provincia, Nora Redondo, recordó que la ROP “es una enfermedad del ojo provocada por alteración de los pequeños vasos de la retina, la cual lleva a un desarrollo anormal de ésta y a la pérdida de la visión”.
Viernes 10 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
VISITA RUSA. Empresarios de la firma que los fabrica se reúnen hoy con funcionarios del Entre del Transporte
Troles bielorrusos: a un paso de probarse en Rosario Cuestan 309 mil euros, tienen capacidad para 170 pasajeros y pueden andar sin cableado Nelso Raschia El Ciudadano
La ciudad podría contar en un futuro no muy lejano con un trolebús articulado, como desde hace 48 horas circula por las calles de la capital cordobesa. Los cordobeses tendrán a prueba la unidad articulada marca Belkommunmash modelo BKM 333, de origen bielorruso, por seis meses y de pasar la prueba, la Docta compraría varias unidades para ello. Pero algo similar podría ocurrir en Rosario, dado que en la mañana de hoy, exactamente a las 9, en la sede del Ente de Transporte Rosario (ETR), en el primer piso de la Estación Terminal de Ómnibus, funcionarios de la empresa bielorrusa y de una firma alemana que se dedica al financiamiento, al igual que diplomáticos bielorrusos, se reunirán con integrantes del ETR para realizar un ofrecimiento similar para la ciudad de Rosario, dado que las actuales unidades de la línea K tienen más de una década y media en circulación, por lo que la Sociedad del Estado Municipal para el Transporte Urbano de Rosario (Semtur), comenzó a analizar un posible plan de renovación.
Observadores Vale asimismo indicar que especialistas rosarinos en transporte invitados por la empresa municipal cordobesa Tamse estuvieron en la Docta en la antevíspera y vieron la unidad articulada. Uno de los rosarinos que viajó expresó que “pese al calor imperante y la gran cantidad de gente a bordo, se pudo apreciar el excelente confort de marcha, especialmente silenciosa y potente cuando el coche se propulsaba exclusivamente a electricidad”. Asimismo acotó el especialista consultado que “al ser empleado el motor diésel el vehículo demostró su ductilidad al repechar exitosamente un pronunciado viaducto elevado sobre vías del ferrocarril”.
En Córdoba Fue en la ciudad de Córdoba que se estrenó el miércoles el primer trolebús ecológico de la Argentina, que fue presentado por el intendente Daniel Giacomino. Y ya anunciaron los medios cordobeses que tanto Rosario como Mendoza, las otras dos ciudades del país que
El trole empezó a funcionar a prueba en la ciudad de Córdoba. Hoy la propuesta llega a Rosario.
tienen trolebuses, también podrían llegar a implementar este sistema en el futuro.
Mide 18 metros, tiene capacidad para 170 pasajeros y no contamina El coche de origen bielorruso cuenta con la particularidad de funcionar sin tendido eléctrico, gracias a un generador propio que le posibilita transitar por sectores donde no hay tendido eléctrico instalado por encima de la unidad. El nuevo coche, fabricado por la empresa Belkommunash, estará en Córdoba en calidad de préstamo durante dos meses. Después de ese período de prueba, los funcionarios de la Secretaría de Transporte municipal evaluarán si proceden a la compra no sólo de esta unidad, sino de nueve más.
Cada una de ellas, según los montos fijados por la firma, costará cerca de 309.000 euros, por lo cual el municipio cordobés analiza la posibilidad de tomar un crédito de algún organismo nacional o internacional para poder afrontar el gasto.
El costo del coche es de 309 mil euros. Córdoba tiene uno funcionando a prueba Una de las alternativas para conseguir financiamiento podría ser mediante un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo o del Fondo Mundial, que suelen otorgar créditos a proyectos vinculados con la ecología. Un camino similar podría seguir Rosario, en el caso de acordar con el proyecto. El trolebús cordobés tiene capacidad para 170 pasajeros (el doble que un co-
lectivo), mide más de 18 metros y pesa 16.400 kilos. Cuenta con un moderno sistema de control de energía y genera menos contaminación que las unidades antiguas, que ya tienen 30 años. El director de Transporte de la ciudad de Córdoba, Raúl Merino, explicó al diario El Cronista que este sistema permite un mayor grado de flexibilidad que las unidades antiguas, que muchas veces quedan atascadas por cortes de tránsito. Esto se debe a que no tienen otra calle alternativa por donde desviarse, por estar sujetos a las catenarias (el sistema eléctrico), que son muy costosas: “Por lo tanto, de este modo podrá ser mucho más fácil la extensión del servicio, que es uno de los principales aspectos que estamos buscando, para poder llegar con el trolebús a zonas aledañas a la periferia de la ciudad, ya que la población sigue creciendo y necesita cada vez de más medios de transportes”, adelantó Merino.
El Ciudadano
6 Ciudad
Viernes 10 de septiembre de 2010
& la gente
OBRA SOCIAL. A la saliente Claudia Perouch no le gustó “como se dieron las cosas”
GRANADERO BAIGORRIA
“Un simple cambio de autoridades”
Ramos entregó maquinas para desmalezamiento
La nueva directora del Pami II le bajó el perfil político a su designación Diego Montilla El Ciudadano
El sorpresivo cambio de dirección que se dio en el Pami II con la designación de Cristina Mastrota al frente de la sede que tiene en Arroyito la obra social, fue definido por la propia y flamante directora de esa delegación como “un simple cambio de autoridades para seguir adelante con los lineamientos de la gestión central”. De esta manera, la ex jefa de auditores médicos del Pami I se encargó de bajarle el perfil a toda especulación política detrás de lo decidido desde la administración central de Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados. Cabe recordar que fuentes consultadas vinculan a la nueva directora a un sector del kirchnerismo santafesino. Además, la profesional remarcó que “se profundizarán las políticas que se vienen aplicando” y que no habrá más “movimientos” en los escalafones del servicio, lo que da cuenta de una continuidad. Por su parte, Claudia Perouch, quien tuvo que dejar el cargo en manos de Mastrota, defendió su gestión y no ocultó su enojo ante la situación al señalar que esta resolución la tomaba “por sorpresa” y que no le gustó “como se dieron las cosas”. Al ser consultada por este diario, Mastrota remarcó que “esta intervención y estos cambios no tienen ninguna razón en particular”. “Es simplemente un cambio de dirección para seguir con los lineamientos de la gestión central. Se va a seguir adelante con todo lo que estaba programado. Esto cambios son bastante comunes en áreas como las nuestras. Realmente me tomó por sorpresa mi designación, me enteré ayer (anteayer), el mismo día que me llega el nombramiento. Esta es una decisión que tomó
MARCELO MANERA
El Pami ya renovó autoridades.
Luciano Di Cesare, que es el director ejecutivo del Pami a nivel nacional”, remarcó. Sobre si existe la posibilidad de que haya más cambios dentro de la obra social más grande del país, la nueva directora del Pami II negó cualquier nuevo corrimiento en un futuro próximo cercano. “No va a haber más cambios porque sabemos que la gente que está ubicada en los distintos cargos es muy solvente en lo que hace, es eficiente. Hay muchos que tienen una larga trayectoria y esa experiencia es muy importante. Lo que tenemos pensado es profundizar todo lo que se viene haciendo hasta este momento”, explicó.
Defensa Más adelante, la funcionaria –considerada como una profesional “de carrera” en el servicio de salud y a su vez vinculada al sector del jefe del bloque del Frente para la Victoria en Diputados, Agustín Rossi– practicó una cerrada defensa
de la gestión que se está llevando adelante a nivel nacional en la prestadora para la tercera edad. “En el Pami se vienen realizando una serie de mejoras desde hace un tiempo que son realmente palpables y están a la vista de todos. Por supuesto que siempre hay cosas para mejorar. No hay que olvidarse que somos la obra social más grande del país y a su vez la única en Latinoamérica que le presta un servicio de estas características exclusivamente a gente de la tercera edad”, indicó. “Definitivamente vamos a trabajar para seguir acentuando esta transformación que se viene llevando adelante. Ese será nuestro objetivo. La obra social está cada día mejor y ese va a ser nuestro camino”, continuó.
Malestar Con un estado de ánimo distinto al de su sucesora, la ex ministra de Salud durante la gestión de Jorge Obeid y ex directora del hospital Centenario, Claudia Perouch, no ocultó su enojo al ser consultada sobre su remoción al señalar de manera directa que no le había gustado “como se dieron las cosas”. “Todo esto realmente me tomó por sorpresa. Igualmente, lo importante y lo que me llevo es todo lo que hice hasta ahora a nivel gestión, todos los avances que fuimos consiguiendo. Por mí hablan las acciones que hemos llevado adelante en la administración provincial y al frente del Centenario. Y ahora, a lo último, en el Pami II. Yo soy honesta y estoy convencida de que hemos hecho una buena gestión y hemos llevado adelante una buena administración pero bueno, hay cuestiones que nos exceden”, concluyó.
El intendente de Granadero Baigorria, Alejandro Ramos, entregó a representantes del corralón municipal cinco motoguadañas marca Stihl que se utilizarán para desmalezamiento. La maquinaria, cabe destacar, fue comprada con recursos municipales. En la oportunidad, el jefe comunal estuvo acompañado por la secretaria de Gobierno, Romina Luciani, y por el secretario de Obras y Servicios Públicos, Iván Okas. “Cuando asumimos el estado del parque automotor del corralón era un desastre, hoy en día tenemos un nuevo camión regador, nuevas maquinarias, y además trabajamos en la restauración edilicia del lugar y las maquinarias que se encontraban en estado recuperable. Con todo esto estamos avanzando en la prestación de los servicios públicos”, señaló Ramos. Y enseguida reconoció que “sin dudas que todavía falta pero tenemos que seguir avanzando”.
Postergan llamado a licitación La Municipalidad de Granadero Baigorria informa que por cuestiones administrativas se ha suspendido temporalmente la apertura de sobres correspondientes a la licitación para la restauración edilicia en Hogar Escuela, que se iba a realizar hoy. La decisión se debe a que se realizarán nuevos estudios edilicios con la posibilidad de una ampliación de la obra. El objetivo de dicha licitación es el reciclado y la restauración edilicia para la puesta en valor del complejo del Hogar Escuela.
Una de las cinco motoguadañas.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El metro en la Argentina
Sociedad Teosófica
1863.– Al promulgarse la ley 52, que así lo disponía, comienza a regir en la República Argentina el sistema métrico decimal. La medida permitió unificar bajo el patrón que se iba difundiendo en todo el mundo las distintas unidades de medición que se utilizaban hasta entonces, como la legua, la cuadra, la vara, el pie, la pulgada, la libra, la onza, el galón, la arroba, la fanega, el quintal, el barril, el frasco, la cuartilla y el almud, entre otras.
La Sociedad Teosófica, con motivo de sus 40 años de actividades, presenta la conferencia pública “Cambios y evolución” con la disertación a cargo de la licenciada Silvia Raquel Blajer. Esta actividad, con entrada libre y gratuita, tendrá lugar hoy a las 19 en Santiago 257. En tanto que mañana, de 15 a 20, se desarrollará un seminario-taller arancelado con actividades teórico-prácticas. Informe e inscripción, de 18.30 a 19.30 en Santiago 257 y en el teléfono 4374393.
Una emperatriz de película 1898.– Asesinan a Elisabeth (más conocida como Sissi), esposa del emperador Francisco José de Austria. La apuñaló el anarquista italiano Luigi Lucheni cuando la soberana visitaba la ciudad suiza de Ginebra. Se había casado a los 16 años. La historia de aquella jovencita de 16 años hermosa, alegre y soñadora que se enfrentó al mundo entero en su ansia de libertad pero que permaneció siempre fiel a aquél a quien entregó su corazón en la primavera de su vida, llevada varias veces a la pantalla, tiene en la película Sissi Emperatriz su versión más difundida. Se trata de un filme dirigido en 1956 por Ernst Marischka, protagonizado por la actriz Romy Schneider.
Falun Dafa en Rosario
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
Obras para Hospital de Niños Zona Norte Se conocerán hoy las ofertas económicas para la construcción de las salas de terapia intensiva, intermedia y aislados del Hospital de Niños Zona Norte. El acto se llevará
a cabo a las 11.30 en el salón Blanco de la sede local del gobierno y contará con la presencia del ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero.
Se encuentra abierta la inscripción para la práctica libre y gratuita de Falun Dafa, una vía de cultivación del cuerpo y la naturaleza interior de la persona, basada en los principios universales: verdad, benevolencia y tolerancia. Los interesados pueden dirigirse al parque España los lunes y miércoles a las 19.20, los martes y jueves a las 7.20 y domingos a las 9. La práctica Falun Dafa consta de cinco ejercicios fáciles de aprender, agradables, relajantes y energizantes. En tanto, los beneficios al practicar no se limitan sólo al campo de la salud y del propio bienestar, sino que guían al practicante hacia niveles elevados de sabiduría.
El Ciudadano & la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SOTANA Y PICANA. El actual cura párroco de Casilda está acusado de ser “cómplice” de la última dictadura
Piden investigar a Zitelli, “el capellán de Feced” Organismos de derechos humanos harán hoy una presentación en el marco de la causa Díaz Bessone Guillermo Griecco El Ciudadano
Organismos de derechos humanos realizarán hoy una presentación en el Tribunal Oral Federal Nº 2 de Rosario, en bulevar Oroño al 900, para que se investigue el accionar del actual monseñor de Casilda Eugenio Segundo Zitelli durante la última dictadura, cuando fue capellán de la Policía de Rosario con sede en el Servicio de Informaciones de Dorrego y San Lorenzo, que funcionó como centro clandestino de detención de personas durante el terrorismo de Estado de 1976. La presentación judicial se hace en el marco del juicio que se sigue a seis imputados de cometer delitos de lesa humanidad en los años de plomo, investigados en la causa Díaz Bessone. Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas, la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, Unidos por la Memoria Ante el Olvido (Umano) y la APDH presentarán hoy, a las 11, una denuncia ante la Fiscalía de la causa Díaz Bessone por considerar que resulta “impostergable que la Justicia eche luz sobre las complicidades eclesiales en el genocidio argentino”. “Zitelli, en función de capellán de la Policía rosarina, habría participado de misas, confesiones y entrevistas con los detenidos del Servicio de Informaciones, lo que resultaría una pieza más del funcionamiento y sostén del mecanismo represivo existente en ese lugar. Zitelli fue capellán de la Policía de Feced”, indicó Gabriela Durruty, abogada de Familiares, en referencia al jefe de la Policía rosarina, el ex comandante de Gendarmería ya fallecido Agustín Feced. Según la letrada, “la presentación es para poner a consideración de la Fiscalía si le pide al tribunal que cite a declaración in-
Elevan recompensa por Julio López
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
El juicio por la causa ex Feced se lleva adelante en los Tribunales federales locales.
dagatoria al cura Zitelli en el marco de la ex megacausa Feced, hoy Díaz Bessone, ya que hay varios testimonios de sobrevivientes de la represión ilegal en la región que dicen haberlo visto deambular por el Servicio de Informaciones, motivo suficiente para investigarlo”. Durruty recordó que Zitelli “actualmente es monseñor y se desempeña como cura párroco de la iglesia San Pedro Apóstol de la ciudad de Casilda, oficiando misas, comuniones, bautismos, casamientos y participando de actos públicos como representante de la Iglesia”. María Inés Luchetti de Bettanín, ex detenida en el Servicio de Informaciones de la Jefatura de la Policía rosarina, declaró en 1984 ante la Comisión Nacional sobre la
Desaparición de Personas que durante su cautiverio el cura Zitelli le dijo que “usar la picana está bien porque estamos en guerra y es un método para obtener información política”. Su testimonio es uno de los que más compromete al presbítero. Zitelli fue capellán de la Unidad Regional II de la Policía de Rosario desde 1964 hasta finales de la última dictadura, en 1983. Ese año el padre Zitelli regresó a Casilda, su ciudad natal, donde hoy está al frente de la iglesia San Pedro Apóstol. El testimonio de María Inés Luchetti de Bettanín no es el único que menciona al cura Zitelli, ya que en varias declaraciones actuales de víctimas del terrorismo de Estado que se sumaron a la causa Díaz Bessone le imputan haber es-
El gobierno bonaerense elevó ayer de un millón a un millón y medio de pesos la recompensa para quienes aporten datos sobre el paradero de Jorge Julio López, el testigo de la represión ilegal desaparecido desde hace casi cuatro años. Fuentes provinciales indicaron que la medida fue dispuesta por decreto, por el gobernador bonaerense Daniel Scioli, en el que se fundamenta que el transcurso del tiempo no debe resultar impedimento al Estado para cumplir con su obligación de impartir justicia. Se trata del decreto 1548 por el cual Scioli elevó de un millón a un millón quinientos mil pesos la recompensa a quienes aporten datos veraces y determinantes que permitan dar con del testigo en el juicio contra el represor Miguel Etchecolatz.
tado en el centro clandestino de detención que funcionó donde hoy está la sede local de la Gobernación de la provincia. Zitelli participó el 25 de mayo pasado de un acto público por los festejos del Bicentenario en Casilda. Su reaparición generó el repudio de organismos de derechos humanos que lo señalan como “cómplice de la dictadura”. Un día antes de ese acto, el cura Zitelli ofició misa en la Escuela Agrotécnica que la Universidad Nacional de Rosario en Casilda, con motivo de las celebraciones por el día de María Auxiliadora, la patrona del agro. Esta aparición motivó el repudio de las autoridades de la UNR, del grupo Umano de Casilda y de varios vecinos de esa ciudad.
SE TRATA DE LUIS MIRET, ACUSADO DE TOLERAR TORTURAS DURANTE LA ÚLTIMA DICTADURA
Camarista mendocino al borde del juicio político El camarista federal de Mendoza Luis Miret quedó ayer a un paso del juicio político por presunto “mal desempeño en sus funciones y presunta comisión de delitos” vinculados con violaciones a los derechos humanos durante la última dictadura militar. La comisión de Acusación y Disciplina del Consejo de la Magistratura aprobó un dictamen acusatorio realizado por Héctor Masquelet, el representante del Poder Ejecutivo, y ahora será evaluado por el plenario del cuerpo. El juez Miret, uno de los camaristas mendocinos que avaló la suspensión integral de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, está acusado de haber tolerado la aplicación de tormentos a detenidos políticos previo al golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, e incluso una
vez instalada la dictadura. Miret fue acusado por Luz Casenave, quien testificó que su hija de 16 años de edad fue secuestrada en Mendoza, violada en un centro clandestino de detención, y luego alojada en un instituto de menores en lugar de ser restituida a sus padres, y todo con la presunta anuencia del ahora camarista. “Estoy tranquilo porque soy totalmente inocente”, había dicho el camarista a la prensa mendocina cuando se conocieron las acusaciones en su contra por complicidad con el terrorismo de Estado. En caso de que el plenario del Consejo ratifique el dictamen acusatorio, el magistrado Miret será suspendido en su cargo, y sometido a juicio político en un plazo que no puede exceder los seis meses.
El Tigre Acosta planeó fugarse a Sudáfrica Una sobreviviente de la Esma recordó ayer que el represor Jorge Tigre Acosta le planteó durante su cautiverio que ante la posibilidad de la recuperación democrática en el país “no lo iban a encontrar porque iba a estar en Sudáfrica”. Acosta, según los dichos de la testigo Adriana Marcus, médica rural secuestrada en 1978, había planeado por entonces su fuga, resignado ante la posibilidad de que los sobrevivientes relataran ante la Justicia el rol que cumplió durante la represión, como jefe del grupo de tareas GT3.3.2. “Ustedes van a ser tan hijas de pu-
ta que me van a acusar”, vaticinó Acosta, quien –igual que en dichos de testigos anteriores– se lamentó por “no haberlos matado a todos”. Añadió que Acosta le confesó que pensaba irse del país y que su refugio iba a ser Sudáfrica, sin brindar mayores detalles sobre los vínculos en esa nación. “Nosotras pensábamos que ese estado (el de cautiverio y dictadura) iba a ser para siempre”, sostuvo. Además, Marcus reveló que Alfredo Astiz le obsequió un libro que planteaba la estrategia de “dejar algunos sobrevivientes que pudieran ser recuperables”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Viernes 10 de septiembre de 2010
& la gente
COMICIOS GREMIALES. “Nuestra lista expresa el sentido de esta etapa de los trabajadores”, aseguró el dirigente
“Hay políticas del gobierno que es necesario rescatar” El titular de la CTA, Yasky, impulsó en Rosario a los candidatos locales de las elecciones para las central “Esta lista expresa el sentido de esta etapa que estamos viviendo los trabajadores en nuestro país”, resumió ayer el secretario general de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Hugo Yasky, al definir las características de la lista 10 que lo lleva como candidato para la reelección en la central obrera, cuyas elecciones se celebrarán el 23 de este mes. El dirigente estuvo ayer en Rosario donde brindó una conferencia de prensa y luego encabezó un acto en La Toma, junto a los dirigentes provinciales y locales de ese sector de la CTA. “Esta lista interpreta el sentido de los tiempos que estamos viviendo, y eso explica el crecimiento que estamos teniendo en todo el país”, agregó el dirigente. Yasky estuvo acompañado por el candidato a secretario adjunto de la lista 10, Marcelo Nono Frondizi, y los candidatos provinciales José Testoni (Amsafé), Adolfo Avallone (ATE) y Edgardo Carmona (SPR). También fueron de la partida los postulantes locales Juan Gencheff y Juan Pablo Sarkissian. “Hay políticas de este gobierno que es necesario rescatar y apropiarse, desde los sectores populares, para defenderlas”, dijo Yasky sobre una de las cuestiones que divide a la central: las políticas implementadas por el gobierno nacional desde mayo de 2003. Enumeró “la asignación universal por hijo, la reestatización de sistema jubilatorio, la reestatización de Aerolíneas Argentinas y la ley de medios” que, afirmó, “son banderas de lucha del movimiento popular en general y de la CTA en particular”. Sobre el proceso electoral que se avecina, Yasky dijo: “Es una elección muy particular porque marca el punto de quiebre de una agrupación que desde la fundación de la central (1992) nos había tenido unificados, más o menos en el mismo proyecto”.
Micheli: “Yaski se parece a la CGT”
LEONARDO VINCENTI
Hugo Yasky cuestionó “actitudes de neutralidad que a veces son oportunistas”.
Pero agregó: “Hoy el campo popular en la Argentina, y en América latina, está ante un debate que es la etapa histórica que vivimos, y que genera las contradicciones que justifican que tengamos distintas miradas no sólo de lo que significa la autonomía sino también de lo que significa el modelo de central a impulsar en esta etapa”. “En este punto –dijo– hay diferencias que son difíciles de sintetizar y que tienen que ver con debates que se han ido dando a lo largo de estos años” con el otro sector de la CTA, encabezado por el titular de ATE Capital, Pablo Micheli, quien encabeza la lista 7 y ayer estuvo en Santa Fe (ver aparte).
Así, Yasky dijo que en su sector sostienen que “hay políticas de este gobierno que es necesario rescatar y que es necesario apropiarse, desde los sectores populares, para defenderlas, porque son parte de nuestra historia de lucha”. “Creemos que es un tremendo error mirar para el costado, asumir una actitud de neutralidad que muchas veces es oportunista –por ejemplo en relación con la ley de Medios, porque se saca la cuenta de que si tengo un perfil bajo en este tema después entro a TN o a Clarín– pero aparte no reconocer que estos son avances del campo popular es un tremendo error”, concluyó.
“La concepción que tiene Hugo Yaski de lo que debe ser una central sindical es cada vez más parecida a la CGT”, aseguró ayer el secretario general de ATE nacional, Pablo Micheli, para quien la Central de Trabajadores de la Argentina debe mantener su autonomía frente a los partidos políticos, el gobierno y los grupos económicos. “Este gobierno nacional cree en el pensamiento único, en el partido único y en el sindicato único”, remarcó de cara a las elecciones nacionales en la CTA. Micheli, que disputará el cargo con Hugo Yasky, estuvo en la ciudad de Santa Fe y aseguró que su contrincante “está cada vez más cerca de Moyano. Ayer pasé por el corte de los trabajadores de Paraná Metal y me contaron que llamó Yasky y ofreció ir con Moyano a manifestarle su apoyo. La concepción de central sindical que tiene Yasky es cada vez más parecida a la de la CGT”. Micheli agregó: “Cuando fundamos la CTA lo hicimos con otra concepción, muy distintas a las que tiene hoy Yasky. Si hubiéramos querido ser como la CGT no nos hubiéramos ido. Nuestra central da cuenta de la nueva realidad laboral que hay en el mundo luego del paso del neoliberalismo. El cuentapropista, los trabajadores informales, los pueblos originarios, los jubilados, son parte de nuestra central. En cambio, para la CGT existen solo los trabajadores en blanco”.
HOY EN EL SALÓN METROPOLITANO
PROYECTO DE SENADORES DEL PJ
La senadora Negre de Alonso diserta en Rosario
Reconocen a cesanteados por motivos políticos
La senadora nacional del Peronismo Federal Liliana Negre de Alonso dictará hoy una conferencia sobre “El destino de la familia argentina y las nuevas leyes que la condicionan” en el Salón Metropolitano del shopping Alto Rosario a partir de las 19.30. La actividad, organizada por la Red Familia Rosario –una ONG cuya tarea cobró notoriedad durante el debate por el matrimonio igualitario, del que se manifestó en contra– tiene por objetivo dar a conocer la tarea realizada por la legisladora de San Luis en materia de leyes vinculadas a la cuestión familiar. Negre de Alonso disertará sobre la ley de objeción de conciencia de su autoría para profesionales en casos de aborto no punible, entre otros. La senadora nacional es abogada y magíster en Derecho Empresario de la Universidad Austral, y posee amplios antecedentes tanto profesionales como académicos, en el país y en el exterior. En 2001 fue elegida como una de las legisladoras más laboriosas de la Cámara alta nacional.
El Senado de Santa Fe dio sanción definitiva ayer a la ley mediante la cual las personas que por motivos políticos o gremiales fueron dejadas cesantes, declaradas prescindibles o forzadas a renunciar a los cargos públicos que detentaban en el Estado provincial en cualquiera de sus tres poderes y niveles de gobierno, comprendidas por ley Nº 9528 y su modificatoria y ampliatoria ley Nº 12833, podrán computar, al solo efecto jubilatorio y sin derecho a reclamar suma de dinero alguna por este concepto, el período de antigüedad comprendido entre el momento que debieron cesar en sus tareas y la fecha de su efectiva reincorporación al cargo que originalmente ejercían. La iniciativa es una unificación de un proyecto de senadores del PJ y de un texto similar con media sanción en Diputados. El texto indica que el reconocimiento de este período podrá solicitarse ante la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia, “sin plazo de prescripción” y que “la presente norma no podrá ser invocada para obtener el reconocimiento de la antigüedad laboral en actividad”.
Asoma el Movimiento Sindical Peronista Organizaciones gremiales de toda la provincia convocaron a construir el Movimiento Sindical Peronista, “en defensa de nuestros más legítimos intereses y en apoyo al modelo de consolidación de Néstor y Cristina Kirchner y como antítesis de los pro-
yectos liberales y conservadores”. Firman el comunicado, entre otros, los sindicatos de Luz y Fuerza, Smata, Atsa, Bancarios, Sindicato de la Carne, Municipales, Dragado y Balizamiento, Portuarios, Confiteros y Amas de Casa.
Viernes 10 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
UNIDOS O PELEADOS. El diputado Francisco De Narváez anticipó que no estará junto junto con sus compañeros de ruta
El PJ Federal hace números Con dudas sobre la presencia de los principales referentes del heterogéneo espacio opositor, el peronismo disidente realizará hoy un plenario donde expondrán los principales economistas del sector Con la realización de un plenario organizado paradójicamente bajo el lema “Reafirmando la unidad”, y mientras continúan las declaraciones cruzadas entre algunos de sus integrantes, el Peronismo Federal pondrá a prueba hoy su proceso de unidad con vistas a las elecciones de 2011. Aunque ninguno confirmó su presencia, los cuatro precandidatos presidenciales que conviven en el espacio, Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Mario Das Neves y Alberto Rodríguez Saá, son los “invitados de honor” a la reunión, convocada para las 10 en el Salón Gaudí del hotel porteño NH City. Las gestiones para lograr que el cuarteto estelar concurriera a la cita, junto al diputado nacional Francisco de Narváez, continuaban hasta anoche, después de que el propio Duhalde reconociera que existen “tironeos” dentro del peronismo no kirchnerista. Para el ex presidente, sin embargo, se trata simplemente de problemas de “cartel” entre dirigentes que tienen “opiniones distintas”, por lo que descartó la posibilidad
de una ruptura y consideró que el PJ disidente cuenta en sus filas con cuatro interesados en disputar la presidencia porque es un espacio “poderoso”, que está dispuesto a enfrentar al kirchnerismo en 2011. Tanto Duhalde como su aliado Gerónimo Venegas, secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas y jefe del sindicato de peones rurales, se mostraron confiados en que todos los invitados concurran al plenario junto a los “garantes” de la agrupación: el puntano Adolfo Rodríguez Saá, el entrerriano Jorge Busti, el santafesino Carlos Reutemann, el salteño Juan Carlos Romero y el misionero Ramón Puerta. Por el contrario, allegados a De Narváez anticiparon que el legislador no estará presente en el llamado Encuentro de Profesionales y Técnicos del Peronismo Federal, convocado en territorio porteño bajo el lema “Reafirmando la unidad”. De Narváez, volcado de lleno a la carrera por la gobernación bonaerense, enviará en su lugar a Nicolás Ducoté, jefe de sus equipos técnicos.
El plenario, presentado por sus organizadores como un “relanzamiento” del PJ disidente, significa una prueba para el espacio, en momentos en los que se habla más de las discrepancias internas que de las propuestas que tiene la agrupación para ofrecer y mostrarse como una alternativa de gobierno sólida y confiable con vistas a las elecciones de 2011. La “consolidación” es el objetivo inmediato que persigue el peronismo anti-K. Hoy quedará en evidencia si Duhalde, Solá, Das Neves y Alberto Rodríguez Saá lograron dar un paso al frente o no. Representantes del PJ disidente en ambas Cámaras del Congreso también asistirán al encuentro, en el que está prevista la exposición de varios economistas bajo la coordinación del diputado nacional Walter Agosto, del obeidismo santafesino. Las propuestas sobre economía, junto a otros aportes brindados en el transcurso del encuentro, formarán parte de las líneas directrices del plan general de gobierno que el sector tiene pensado elaborar con
vistas a 2011. También estarán presentes “figuras relevantes” de los diversos rubros que conforman la mesa de elaboración del futuro proyecto integral del espacio, indicó un comunicado. A modo de ejemplo, concurrirá un grupo de ex secretarios de Energía de la Nación y otro de representantes del ámbito diplomático del peronismo, junto a referentes de numerosos distritos del país. En este sentido, el titular de las 62 Organizaciones, Momo Venegas, confió en que habrá asistencia perfecta de los popes del Peronismo Federal. “Creo que van a estar todos. Acá si hay diferencias con alguien es con (Néstor) Kirchner”, evaluó el sindicalista de los peones rurales en alusión a los crecientes chisporroteos cruzados internos. Y como corolario de su visión, el gremialista se mostró confiado en que el peronismo anti-K permanecerá unido hasta las elecciones de 2011. “Se va a llegar a las candidaturas por consenso de la mesa o bien por internas, pero unificado va a llegar”, explicó.
El Ciudadano
10 Política y Economía
& la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
POR COMPRA DE MOTOCICLETAS
ARCAS PÚBLICAS. Se pagará 30 por ciento en efectivo y el resto en 10 cuotas bimestrales
La Casa Gris negó acusación del PJ por sobreprecios
Bonos y efectivo para policías y bancarios
El gobierno de Santa Fe salió a responder ayer las denuncias de diputados del PJ, quienes acusan al Ministerio de Seguridad de haber dado el visto bueno para la compra de 160 motocicletas destinadas a la Policía a una precio unitario de 19.500 pesos, cuando en realidad –dijeron los legisladores opositores– “el mismo rodado en el mercado se consigue a 6.500 pesos”. Según el comunicado de Seguridad, el modelo de motocicleta adjudicada, la Guerrero GXR 200 Tundra, “presenta diferencias sustanciales con respecto a las mismas motos que pueden adquirirse en las concesionarias, ya que debe contar con un equipamiento opcional y cuestiones mecánicas específicas”. Entre las diferencias con el rodado que se vende al público, resalta la incorporación de balizas, sirenas, doble circuito eléctrico diferenciado con baterías diferenciadas –una para consumo eléctrico de la moto y la otra para la instalación del equipo satelital GPS–, equipo de comunicación y el montaje de sus accesorios. Las otras particularidades que elevan el precio de la moto en cuestión, según el gobierno santafesino, son el ploteado identificatorio, la garantía de 12 meses sin límite de kilometraje, el compromiso de atención de una red de concesionarios en todo el territorio provincial para las motos y la provisión de repuestos por un período de cinco años. Sin embargo, para los diputados provinciales Jorge Lagna, Alejandra Vucasovich, Luis Rubeo, Mario Lacava y Oscar Urruty, los firmantes del pedido de informes, el equipamiento extra de las unidades “según las estimaciones del propio gobierno llegaría a los 2.900 pesos”. Ante eso, señalan, “se estaría por pagar un monto de casi el doble por igual rodado”, a la empresa adjudicataria: Pagoda SA. “De la misma manera, llama la atención que se habría desestimado una oferta de una reconocida marca nacional con valores sensiblemente más bajos, por presuntos errores de forma que determinaron que la Junta Evaluadora la desestimara antes de llegar a la apertura de las ofertas económicas” afirmaron los representantes del PJ y el PPS.
La Legislatura aprobó ley para saldar deuda con agentes por diferencia salarial Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Hubo acuerdo y se aprobó, finalmente, la ley que autoriza al Ejecutivo provincial a celebrar los convenios necesarios para saldar las deudas con policías y bancarios transferidos y evitar que inicien juicios contra el Estado. La norma sancionada ayer faculta al gobierno a emitir títulos públicos por un máximo de 93 millones de pesos “a los efectos de asumir exclusivamente el pago de los acuerdos conciliatorios y transaccionales a los que arribe el Poder Ejecutivo, a través de Fiscalía de Estado, resultantes de los procesos judiciales y reclamos administrativos vinculados a la ley 9.561 y los reclamos en sede judicial o administrativa promovidos por los ex empleados del Banco de Santa Fe Sapem, transferidos a la administración provincial”. Una reunión entre el fiscal de Estado Jorge Barraguirre y diputados del oficialismo y de la oposición, al mediodía, destrabó el tema. Según trascendió de fuentes oficiales, el dinero que se pague en efectivo será –en su mayor parte– para las costas de los abogados, mientras que los trabajadores recibirán bonos. El Senado había votado, dos semanas atrás, un proyecto diferente del que inicialmente sancionó la Cámara baja. El cambio más importante del proyecto de la oposición –la posibilidad de que el 30 por ciento de los acuerdos se pague en efectivo– fue incorporado en la ley, votada ayer por las dos cámaras. La diferencia entre el monto total de los acuerdos y lo que se cancele con los títulos será abonada en efectivo, en 10 cuotas bimestrales, iguales y consecutivas. La primera cuota será en enero de 2011. La Legislatura autorizó al Ejecutivo a emitir títulos públicos –cuya denominación formal será Bonos de Cancelación de Deudas (Bocade)– con las siguientes condicio-
SE QUEJÓ DEL “FALSO GARANTISMO” DE ALGUNOS JUECES, E INTERPELÓ A SCIOLI
Con cambios al proyecto original, la Legislatura dio luz verde a la emisión de bonos.
nes: serán amortizables en 16 cuotas trimestrales, iguales, fijas y consecutivas a partir de junio de 2011; devengarán un interés del 12 por ciento anual, que se cancelará junto con las cuotas de amortización; estarán garantizados por los fondos provenientes de la coparticipación federal; serán transferibles y con cotización en el mercado, para lo cual el Ejecutivo firmará un convenio con la Bolsa de Comercio de Rosario y/o Santa Fe; podrán ser utilizados por su titulares originales –los agentes beneficiarios con el acuerdo– para pagar impuestos provinciales con vencimiento anterior al 31 de diciembre de 2009 y podrán, también, ser transferidos a terceros para imputar al pago del impuesto Inmobiliario. Para los bancarios que fueron transferi-
dos a la administración provincial y para los agentes de la Policía que, desde principios de los 90, vienen presentando reclamos administrativos por salarios mal liquidados, el proyecto sancionado ayer no representa mayores cambios respecto de lo que ya habían acordado con la Fiscalía de Estado. El monto que podrá cancelarse en efectivo –no más del 30 por ciento del acuerdo global– se destinará al pago de las costas de los estudios jurídicos que representan a los ex bancarios y a los policías. Fiscalía de Estado estimó que los acuerdos –que beneficiarán a mil ex empleados del Banco Provincial y a unos seis mil policías– le insumirán a la provincia entre 110 y 120 millones de pesos.
SOBRE EL PARANÁ, ENLAZARÁ DOS REDES VIALES Y FERROVIARIAS
Seguridad: Néstor corrió Binner y Urribarri ponen por derecha a opositores la firma para otro puente El titular del PJ, Néstor Kirchner, volvió ayer a interpelar a propios y extraños durante un acto partidario en el barrio porteño de La Boca: no perdonó ni al gobernador bonaerense Daniel Scioli, a quien le reclamó que diga “con nombre y apellido” quién “le ata las manos” para combatir el delito, en alusión a la queja del mandatario contra la Justicia y las fuerzas policiales. Por eso, también le pidió “clarificar el accionar de los cuerpos de seguridad”. Pero además, el santacruceño reprochó los “discursos facilistas” de la oposición y la sanción de leyes que “no alcanzan” (en alusión al proyecto contra las salideras bancarias) y cuestionó por derecha a la Justicia que “en un falso garantismo permite que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra”. “Para solucionar el problema de la inseguridad hay que solucionar el de la Justicia y no tengamos miedo de decirlo: la Justicia no sólo retarda sino que genera, escondiéndose en un falso garantismo, que los
delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra”, indicó Kirchner en el acto, al que asistió Scioli y referentes de la primera línea del kirchnerismo. En La Boca, el ex presidente pidió a todos los gobernadores que trabajen en la “limpieza” de la Policía para “aislar a aquellos que utilizan la institución para delinquir”, porque el poder político “debe mandar” para “tener fuerzas cristalinas”. Pero más allá del tema del delito y la seguridad, que esta semana ocupó parte de la agenda parlamentaria contra los deseos del oficialismo, Kirchner insistió con sus críticas al Grupo Clarín, al que acusó de “querer gobernar sin ir a elecciones”. Y le dedicó buena parte de su discurso a la oposición, a la que acusó de “buscar quebrar el funcionamiento económico del gobierno para que trastabille”. En un gesto de triunfalismo, agregó que el oficialismo “se está preparando para afrontar el desafío de gobernar la Argentina en los años que vienen”.
El gobernador de Santa Fe, Hermes Binner, y su par de Entre Ríos, Sergio Urribarri, firmaron ayer un convenio por el cual declararon de interés conjunto la construcción del nuevo puente para unir las ciudades capitales de ambas provincias. De esta forma, los dos mandatarios se comprometieron a encarar las gestiones para realizar los estudios de preinversión de la obra y del proceso licitatorio. El socialista destacó la importancia de la iniciativa porque con su concreción se “potencia” la llamada Región Centro. “Tenemos problemáticas y lógicas productivas comunes, por lo tanto las fortalezas de la región le permitirían a la Argentina crear una polaridad al conglomerado de Buenos Aires”, especificó Binner. Por su parte, Urribarri resaltó “el minuto cero” de la conexión vial, que permitirá “la creación de una nueva área metropolitana en la región, mucho más di-
versa e integrada, que obligue a pensar de una manera más creativa las ciudades”. Así, los gobiernos santafesino y entrerriano acordaron la creación de un Comité Ejecutivo Interprovincial. El mismo será el responsable de coordinar acciones para “concretar los estudios de preinversión que se requieran para la concreción de la obra, tales como estudios de base, de factibilidad y sectoriales: urbanísticos, hidrológicos, geológicos, ambientales, económico-financieros, legales, sociales”. Además, ese cuerpo deberá “generar y coordinar los ámbitos de participación y consulta ciudadana y técnica con las organizaciones e instituciones de la sociedad civil”. El ministro de Obras Públicas, Hugo Storero, anticipó que “se establecerán tres niveles: uno decisional, con la participación de los ministros y gobernadores y, oportunamente, el gobierno nacional; otro consultivo, con los intendentes; y un tercero a nivel ejecutivo, llamado técnico-político”.
El Ciudadano
Viernes 10 de septiembre de 2010
Política y Economía 11
& la gente
NÚMEROS QUE CIERRAN. Los mayores incrementos se dieron en los ingresos que coparticipa la Nación
La recaudación sigue arriba Santa Fe percibió en agosto 1.236 millones de pesos, un 21,6% más de lo presupuestado. En lo que va del año ingresaron 975 millones extra. Para el gobierno se equiparan con 707 millones de suba salarial Lejos de las eternas especulaciones parlamentarias de principios de este año sobre la reforma tributaria y el fondo salarial, los ingresos públicos de Santa Fe siguen mostrando subas importantes por sobre lo previsto en el presupuesto provincial. Según informó ayer la Secretaría de Hacienda, en el mes de agosto la recaudación alcanzó los 1.236,8 millones de pesos, un 21,6 por ciento por encima de lo previsto por el gobierno en sus cálculos iniciales, mientras que en el acumulado de los ingresos de los primeros ocho meses, tanto nacionales como provinciales, la cifra superó lo presupuestado en un 12,38 por ciento, totalizando 975, 6 millones de pesos extra. Si bien la evolución de los ingresos viene en alza a lo largo de este año, especialmente en lo que hace a los ingresos nacionales, desde el Ministerio de Economía aclararon que buena parte del beneficio extra se lo llevan los fondos destinados al aumento salarial para estatales, que en el mismo período alcanzó los 707 millones de pesos. Además, desde la Secretaría de Hacienda advirtieron que “la provincia sigue sin percibir los aportes comprometidos por la Nación con destino a la Caja Previsional” cuyos ingresos previstos en el presupuesto eran de 439 millones, y “que se contraponen a los mayores recursos tributarios percibidos”, agregaron. Lo cierto es que los ingresos públicos tributarios totales de la provincia ascendieron en agosto a 1.236 millones de
cional, de los cuales se coparticipa el 13,4 por ciento a municipios y comunas, “el nivel de importaciones fue lo que empujó la recaudación en el mes de agosto, al repercutir en el IVA Aduana, que mostró un incremento interanual del 55,9 por ciento”, precisaron desde la Secretaría de Hacienda. Entre los tributos provinciales la recaudación del impuesto sobre los Ingresos Brutos ascendió en agosto a 348 millones de pesos, un 18,5 por ciento por encima de lo previsto (54,5 millones). En concepto de Sellos se recaudaron 55,1 millones; el impuesto Inmobiliario (coparticipa 50 por ciento) recaudó 44,6 millones; y la Patente Única sobre Vehículos (coparticipa 90 por ciento), 20,6 millones.
Moratoria y Fondo Sojero
PRENSA DE GOBERNACIÓN
El ministro Sciara sigue con recursos en alza para afrontar gastos de gestión.
pesos. De ese monto, 469 millones corresponden a los tributos provinciales y 767 millones a la coparticipación federal y otras transferencias automáticas. Según lo informado por el gobierno provincial, la suba en los ingresos se explica tanto por el desempeño de los recursos de origen nacional, por cuyo concepto se transfirieron en agosto 157 mi-
EL CULTIVO ALCANZÓ LAS 4.270.000 HECTÁREAS
Siembra de trigo superó todas las proyecciones La campaña de siembra de trigo finalizó con más implantes de los proyectados, mientras que las plantaciones de maíz y girasol evolucionaron según lo programado, según un informe presentado ayer por la Bolsa de Cerales de Buenos Aires. En la campaña de trigo se terminó con la siembra en todo el país y la superficie cultivada trepó a 4.270.000 hectáreas, 70 mil adicionales respecto a la proyección inicial. Mayores áreas detectadas en el centro norte de Santa Fe y en el sudoeste de Buenos Aires explican la nueva proyección. Según informaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario, en la provincia de Santa Fe la siembra rondó las 380 mil hectáreas, ya que en el norte provincial se destaca la recuperación de las coberturas trigueras, mientras en el sur los aumentos serían más moderados. Oportunas lluvias aliviaron la condición de los trigales, con posibilidad ahora de ser fertilizados. El agua en el oeste y sudoeste de Buenos Aires en los cultivos necesitados de humedad robusteció el desarrollo. Las lluvias asistieron al cultivo implantado en el centro-sur de Santa Fe, este de Córdoba, Entre Ríos y del extremo norte-nordeste de Buenos Aires próximo a encañar. En momento justo, los plantíos de Chaco y Santiago del Estero resultaron también muy favorecidos al recibir pertinentes aportes de agua cuando terminan de encañar e inician la espigazón, fases claves en la de-
terminación de los rendimientos. El corrimiento de las lluvias hacia La Pampa y el sur de Córdoba no tuvo gran impacto productivo por la escasa área cubierta este año y porque también no son muchos los lotes que podrían alcanzar algún grado de recuperación. La mayor parte acusó la fuerte sequía. No llovió tampoco en Bahía Blanca y al sur de esa provincia, en Patagones y Villarino, donde el agua escasea a punto tal que en los últimos días con agudizada evaporación, se observaron voladuras de suelos por vientos. Exiguos registros en Salta y Tucumán no aliviaron la etapa reproductiva del cereal. Tampoco en el centro norte de Córdoba que no tuvo el agua suficiente. En suma, la humedad y la elevación de las marcas térmicas activaron el desarrollo del cultivo en muchas regiones, demorado por condiciones opuestas que dominaron las etapas vegetativas. La mejoría se acentuaría si se cumple el pronóstico que anuncia lluvias durante el fin de semana venidero ya que es probable que desde hoy comience el paso de un frente de tormenta, que provocará precipitaciones de variada intensidad en gran parte del área agrícola nacional. Así, todo indica que Argentina abastecerá el mercado interno y no tendrá necesidad de importar trigo como alarman las entidades agropecuarias nucleadas en la mesa de enlace.
llones de pesos por encima de lo presupuestado (25,75 por ciento), como por el de los tributos provinciales, por los cuales ingresaron 59, 2 millones más de lo previsto (15,14 por ciento).
Suba en Nación y provincia En el caso de los ingresos de origen na-
A través del Régimen de Regularización Tributaria se recaudaron hasta el 31 de agosto 126,7 millones de pesos. De esta cifra, de acuerdo a la composición de los distintos tributos, se coparticipa a municipios y comunas aproximadamente un 40 por ciento. En cuanto al Fondo Federal Solidario, en el mes de agosto se transfirieron a la provincia 55,7 millones de pesos. A partir de estos ingresos, en lo que va del año se recibieron 405,5 millones, un 14,90 por ciento más de lo presupuestado. Este fondo se coparticipa en un 30 por ciento a municipios y comunas.
El Ciudadano & la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
SALIDERA TRÁGICA. Mañana se hará la reconstrucción del asalto y declarará en pocos días
REPUDIO POR MALVINAS
Carolina salió de alta pero no volvió a casa
Evoca Madryn la pueblada contra naves de EE.UU.
“No le hace bien” ver el cuarto que preparaban para su hijo, dijo el hermano
Con un acto que se realizará en la escuela 750 de Puerto Madryn, se recordará hoy el vigésimo sexto aniversario de la movilización popular que obligó a la flota norteamericana que había tocado el muelle Almirante Storni para reabastecerse a abandonar el atracadero y alejarse de la costa. El hecho es recordado como “el Madrynazo” y se produjo el 10 de septiembre de 1984, cuando la comunidad de esta ciudad chubutense protagonizó una movilización espontánea en repudio a la presencia de la flota extranjera que participa en el marco del operativo “Unitas” por el apoyo diplomático y militar que Estados Unidos había dado al Reino Unido en el conflicto del Atlántico sur desatado por el intento de recuperación de las islas Malvinas y Georgias del Sur por parte de la Argentina. Además del acto en el colegio secundario, por la tarde se inaugurará la muestra “Percepciones bélicas” con ilustraciones del libro Sentimientos de trinchera del veterano de guerra Juan Carlos Recheni. Recheni, en diálogo con la agencia Télam recordó que “el pueblo se movilizó en repudio a la presencia de la flota norteamericana que dos años antes había apoyado a Inglaterra en el conflicto por las Malvinas”. “No hay que olvidar que dos años antes, en 1982, fue la misma comunidad de Puerto Madryn la que recibió en sus hogares a los soldados que fueron dejados en el muelle tras la capitulación y el regreso al continente”, recordó el ex conscripto. Las organizaciones de veteranos de guerra interpretan que la movilización de la cual hoy se cumplen 26 años fue además en repudio a la política de “desmalvinización” que comenzó a operar tras la derrota en el conflicto del Atlántico Sur.
Tras 43 días de internación, Carolina Píparo, la mujer que fue salvajemente baleada en una salidera bancaria cuando estaba embarazada de ocho meses, fue dada de alta ayer en el hospital San Roque de Gonnet. La joven abandonó el establecimiento alrededor de las 16 y se trasladó junto a sus familiares a un domicilio no revelado donde permanecerá algún tiempo, bajo custodia policial. Si bien en un principio se había anunciado que la mujer abandonaría el centro asistencial hoy, trascendió que la propia Carolina pidió irse ayer si contaba con el alta médica. El director del hospital, Daniel Angeleri, explicó horas antes del alta que la joven está recuperada y dejó de recibir antibióticos por vía intravenosa, aunque deberá continuar con un tratamiento ambulatorio por algún tiempo. “Ella está muy bien. Estuve hablando con ella y agradeció a todo el cuerpo médico que la estuvo atendiendo desde un primer momento”, agregó Angeleri a la prensa. En tanto, el hermano de la mujer –quien como consecuencia del ataque debió ser operada para que pudiera nacer su hijo Isidro, que sólo pudo sobrevivir una semana– comentó que Carolina está mejor de salud y por ese motivo los médicos dispusieron que pudiera salir del hospital. Además, Matías comentó que su hermana quiere declarar cuanto antes en la Justicia dado que “recuerda todo” lo sucedido el día de la salidera, cuando dos motochorros le robaron 20 mil pesos y le dispararon un tiro en la puerta de su casa. “Ignacio (el marido de la mujer) y Caro-
lina no ven mucho más allá del día a día. No quieren volver al departamento porque les provoca muchas cosas aún y tienen que rearmar el proyecto”, señaló Matías Píparo a la prensa. Incluso recordó que en la casa que habitaban, en 21 y 36 de La Plata, estaban preparando el cuarto para Isidro y ahora “no les hace bien verlo”. No obstante, Matías Píparo explicó que Ignacio y Carolina “tienen mucho amor y es una pareja hermosa y con la fuerza que tiene saldrán adelante”.
ESTABA EN ESTADO VEGETATIVO
INSCRIBIERON EL NACIMIENTO DE UN HIJO DE UN MATRIMONIO DE LESBIANAS Y AHORA VAN POR EL DOBLE APELLIDO
Murió niño por ataque de pitbull
¿Quién dijo que madre hay una sola?
Un niño de diez años que permanecía en estado vegetativo desde hacía dos, cuando fue atacado por un perro de raza pitbull en la provincia de Mendoza, falleció en su domicilio de la ciudad bonaerense de Necochea. Facundo Ducant permanecía cuadripléjico como consecuencia del ataque del animal, ocurrido en el año 2008 en la localidad de Malvinas Argentinas, del departamento mendocino de Godoy Cruz, cuando junto con su madre había ido a visitar a un familiar. En esa ocasión, el perro mordió la parte posterior del cráneo del menor, lo que le produjo una grave lesión cervical. Después de estar internado varios meses en el hospital Notti, de Mendoza, la familia del niño decidió trasladarlo a su hogar, en Necochea, donde el domingo pasado se produjo su deceso.
Las autoridades médicas dijeron que Carolina pidió irse antes de lo previsto.
El Registro Civil de Buenos Aires concretó la primera inscripción de un niño nacido en el seno de una pareja de mujeres lesbianas, quienes contrajeron matrimonio bajo el amparo de la nueva ley de matrimonio “igualitario” recientemente sancionada. El nuevo argentino obtuvo su partida de nacimiento y Documento Nacional de Identidad anotado con el nombre de Vicente, aunque no se registró el doble apellido, uno por cada cónyuge, según lo indica el artículo 36º de la nueva norma. Organizaciones no gubernamentales que patrocinaron la inscripción indicaron, en declaraciones periodísticas, que en los próximos días iniciarán las acciones judiciales correspondientes para reclamar por el registro del doble apellido. El alistamiento fue asentado en la libreta roja de Verónica F., de 33 años, y Cecilia M., de 35, quienes contrajeron matrimonio el
Por otra parte, el fiscal Marcelo Romero indicó que solicitará “cuanto antes” el juicio contra los siete imputados en la causa, y en tal sentido adelantó que mañana se realizará la reconstrucción del hecho, como había anticipado el juez de garantías César Melazo. A todo esto, mañana, en la Plaza San Martín, se realizará una nueva marcha para pedir justicia en el caso que conmocionó a toda la opinión pública por la violencia con que actuaron los delincuentes contra la mujer embarazada.
pasado 11 de agosto. Ante la evidencia del por entonces avanzado embarazo, las mujeres comentaron que “fue como si nos casáramos de apuro”. Respecto a la libreta roja indicaron que “hay doce hojas para anotar a doce hijos. Ahí, en los datos de nacimientos, está Vicente, y eso quiere decir que es hijo de este matrimonio”. Las integrantes de la pareja puntualizaron que la partida de nacimiento no las señala a ambas como madres sino que se limita a señalar que Vicente es hijo de la madre biológica y de su cónyuge. “No dice «son madres», pero en el caso de parejas heterosexuales tampoco dice son padre y madre. Lo único que hubo que añadir al documento fue la frase «cónyuge de la madre»”, aclararon. La obtención del documento permite a ahora Vicente ejercer derechos propios de cualquier ciudadano al tiempo que ambas
cónyuges pueden tomar las decisiones que normalmente tomaban el padre y la madre respecto de la vida del menor del que eran progenitores. “Es una matria potestad compartida. Necesitábamos inscribirlo para sumarlo a la obra social y pasar los tres al plan familiar, como también unir nosotras nuestros aportes”, declaró la madre del niño nacido la semana pasada. De la ceremonia participaron, además de las cónyuges y el niño, el director del Registro Civil de Capital Federal, Alejandro Lanús; el subsecretario porteño de Justicia, Daniel Presti, y representantes del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels). Participaron activamente en los trámites de filiación organizaciones no gubernamentales tales como Lesmadres, Ciento por ciento diversidad y Derechos, además del Cels.
El Ciudadano & la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA OESTE. Investigan si un muchacho que ingresó al Sáenz Peña con dos plomos en las piernas estuvo en el mismo hecho
Asesinan a un joven tras discusión con motociclistas La víctima, de 19 años, había ido a visitar a su padre cuando se trenzó en una disputa con otros jóvenes Una aparente discusión entre mucachos en inmediaciones de bulevar Avellaneda y avenida de Circunvalación terminó con un joven de 19 años asesinado de un tiro en el pecho y otro internado en el hospital Roque Sáenz Peña con dos disparos en las piernas, que se investiga si se produjeron en el mismo episodio. Según voceros policiales, la víctima había ido hasta ese lugar a visitar a sus padres y la pelea habría sido por cuestiones del momento aunque no descartan que el hecho haya tenido un antecedente. El hecho ocurrió cerca de las 15 de anteayer, cuando Claudio Jesús Correa, de 19 años, llegó a un pasillo ubicado en la zona de calle Aurora y bulevar Avellaneda para visitar a su padre. Según indicaron los pesquisas, un poco antes de llegar a su destino, el muchacho fue interceptado por un grupo compuesto por entre cinco y seis jóvenes que se desplazaban en moto. Los recién llegados –que al cierre de esta edición no habían sido identificados– comenzaron a discutir con Correa. De acuerdo con las fuentes, la pelea fue subiendo de tono y culminó cuando uno de los motociclistas extrajo un arma de fuego y efectuó varios disparos. Según los voceros, uno de los plomos fue a parar al pecho de Correa, quien cayó y quedó tendido sobre un manto escarlata, gravemente herido. Tras esto, los atacantes
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La fatal pelea ocurrió en la esquina de Aurora y bulevar Avellaneda, en la zona oeste.
huyeron del lugar en sus rodados. Vecinos del barrio dieron aviso a la Policía sobre hecho, y cuando llegó personal de la comisaría 18ª, con jurisdicción en la zona, y una ambulancia del Sies, el joven había fallecido. Los pesquisas señalaron que, una hora
después del homicidio, la Policía recibió una comunicación del hospital Roque Sáenz Peña, en la que indicaban que había ingresado un muchacho de 22 años con heridas de bala en las piernas. Los investigadores identificaron al herido como Jonathan B., quien era amigo de
Correa y habría estado con él durante el ataque. Por este hecho, quedó alojado en el hospital con custodia policial y a la espera de ser indagado por la jueza María Luisa Pérez Vara, titular del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, que investiga el hecho junto con personal de la comisaría 18ª. De acuerdo con los voceros de la Policía, Correa tenía por los menos 15 antecedentes penales por distintos delitos, en su mayoría contra la propiedad. De hecho, la última vez que el muchacho fue mencionado en los medios rosarinos fue el 27 de abril de 2007. En ese entonces, Correa tenía 16 años y junto con un cómplice, que también era menor de edad, ingresaron a robar a la casa de una anciana, ubicada en pasaje Ítalo Balbo al 5400 (Uriburu al 2300). Fue durante la madrugada cuando la mujer escuchó un estruendo que provenía de la granjita que funcionaba en el frente de la casa y, cuando fue a ver qué ocurría, fue abordada por los dos muchachos. Tras maniatarla y dejarla en el piso, los adolescentes se hicieron de la recaudación del comercio. Pero los vecinos vieron que el negocio tenía la puerta barreteada, por lo que llamaron a la Policía. Los efectivos llegaron al lugar y detuvieron a uno de los muchachos dentro de la casa, en tanto que Correa fue apresado en una casa vecina cuando se descolgaba de un techo y prendía huir.
ENCAPUCHADOS ATACARON A LA VÍCTIMA CUANDO ESTABA EN CASA DE SUS SUEGROS, EN EL PARTIDO BONAERENSE DE PILAR. LA POLICÍA DESCARTA MÓVIL DE ROBO
Violan y queman con agua hirviendo a una chica Una joven de 27 años fue atacada sexualmente y quemada con agua hirviendo por dos encapuchados que entraron a la casa de sus suegros, en el partido bonaerense de Pilar, y la Policía sospecha que el ataque pudo haber estado vinculado con cuestiones intrafamiliares. Sobre esto, los voceros contaron que, algunos meses atrás, los padres de la víctima denunciaron a la pareja de ésta por abusar sexualmente de la hija de ambos, de 4 años. Sin embargo, este hombre negó el hecho y aseguró que los atacantes entraron a la vivienda con intenciones de robo. El hecho ocurrió cerca de las 9.30 de ayer, en una casa situada en Bolívar al 300, de Pilar, en la zona norte del conurbano, donde se encontraban la víctima, su hija y su suegra. Según las fuentes, dos hombres encapuchados irrumpieron en la vivienda donde uno de ellos redujo a la dueña de casa en una de las habitaciones y el otro llevó a la chica a otro cuarto, donde la golpeó, la violó y luego le arrojó agua hirviendo en el rostro. De acuerdo con los voceros, los atacantes llamaron a la joven por su nombre y le
dijeron: «Por fin te encontramos, hace como veinte días que te estamos buscando». Tras el ataque, durante el que la pequeña hija de la víctima no fue golpeada, los encapuchados escaparon de la vivienda, mientras que la joven atacada fue llevada de urgencia al hospital Sanguinetti, de Pilar. “Presenta quemaduras de los grados A, A-B, de moderada gravedad, no tanto por tipo de quemadura sino por la superficie interesada, que es en un 25 por ciento del cuerpo”, explicó en la tarde de ayer el subsecretario de Salud de Pilar, Gustavo Niotti. Según el funcionario municipal, la joven atacada “es una paciente de riesgo, de cuidado”. Por su parte, el jefe de Emergencias del hospital, Néstor Quiñones, dijo que “no se puede hablar de que esté fuera de peligro” ya que “la quemadura en el rostro es considerada grave”. El médico contó que el diagnóstico inicial fue de “traumatismo de cráneo facial cerrado” por “quemaduras por agua caliente, en estado de ebullición, no por fuego directo”.
“La paciente está en terapia intensiva, con un componente emocional muy importante por el hecho, pero lúcida, orientada en tiempo y espacio y estable”, añadió. Quiñones dijo que la suegra de la víctima, de 55 años, también fue atendida en la guardia del hospital por “un traumatismo de cráneo leve, con una crisis emocional también importante, pero no reviste ningún tipo de gravedad”. Por su parte, los pesquisas apuntan directamente a un ataque de parte de conocidos de la víctima, tanto por la saña con la que fue cometido, como por el hecho de que los agresores la llamaran por su nombre y actuaran encapuchados para no ser reconocidos. El jefe distrital de Pilar, comisario inspector Ernesto Ortega, sostuvo que “se trataría de un hecho de venganza” y que “se descarta la modalidad del robo”, negando de esta manera los dichos que dio en la tarde de ayer la pareja de la víctima, de quien estaba separada. “Lo que podemos decir es que ingresaron personas de sexo masculino, de mediana edad, y se ensañaron con esta joven pese a que estaba la madre de su concubi-
no y propietaria de la vivienda”, señaló el jefe policial. Sin dar más detalles, Ortega reconoció que “hay un conflicto familiar previo” y que ése “podría ser uno de los móviles de la investigación”. Al respecto, los voceros consultados contaron que la víctima hace dos meses se había separado de su concubino y por ello vivía en San Justo, partido de La Matanza, donde también viven sus padres. Aparentemente, los padres de la chica denunciaron tiempo atrás a la pareja de ésta y padre de su nieta, a quien acusaron de abusar sexualmente de la niña. Esas denuncias, radicadas en el Departamento Judicial La Matanza, son ahora analizadas por los investigadores del caso, por orden del fiscal de Pilar a cargo de la causa, Gonzalo Acosta. La Policía cree que la víctima había ido a visitar en la mañana de ayer a sus suegros porque estaba intentando recomponer la relación con el padre de su hija. “Ella declara en el hospital que están en pareja y él declara que están separados desde hace aproximadamente dos meses”, explicó un investigador.
14 Policiales
El Ciudadano
Viernes 10 de septiembre de 2010
& la gente
ZONA OESTE. Los padres de varios chicos sugirieron que todos los alumnos sean examinados en una clínica privada
Investigan denuncia de abuso Una mujer dejó asentado en la comisaría 32ª que su hijo de 5 años sufrió algún tipo de vejación sexual en un jardín de infantes. El establecimiento entregó la lista de docentes y anoche era buscado un profesor Una mamá denunció que su hijo de 5 años fue víctima de un abuso sexual dentro del jardín de infantes donde asiste todos los días, ubicado en la zona oeste. Esta noticia despertó la desesperación y angustia de los demás padres, que sugirieron que se les realicen exámenes a todos los nenes que asisten a esa institución escolar. Los padres, en la puerta del establecimiento, mencionaron el nombre de al menos un docente, quien fue señalado como autor del presunto abuso. Al cierre de esta edición, el Juzgado a cargo del caso había librado una orden de detención. Según fuentes policiales, tras la presentación de la madre, investigadores del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales, junto a representantes del Ministerio de Educación y los encargados del jardín de infantes ubicado en inmediaciones de Monteflores y Nicaragua se reunieron ayer a la mañana para coordinar las medidas pertinentes para tratar de comprobar el abuso y, si lo hubo, detener al agresor. En ese sentido, Mariel Arévalo, a cargo del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales, también conocido como comisaría de la mujer, explicó que todas las declaraciones tomadas junto con las evaluaciones de la comunidad educativa, la que presentó la nómina de docentes y profesores de educación física que asistieron a la institución desde marzo pasado, fue entregado a la jueza a cargo de la causa para que determine las medidas a seguir. “Como pasa en casi todos los casos, la información que un chiquito de 5 años puede brindar es escueta. Por lo tanto, lo que estamos viendo, con la colaboración de las entidades educativas, es cómo recopilar los datos suficientes que puedan ayudar al menor. Entendemos la desesperación de los padres cuando solicitan medidas urgentes, pero no podemos estigmatizar a nadie para encontrar soluciones inmediatas”, sentenció Arévalo. En tanto, la vicedirectora del jardín, Marta Gaidou, dijo que desde la comunidad educativa se está tratando de poner todos los elementos a su alcance para brindar tranquilidad a los padres. “Hoy (por ayer) y mañana (por hoy) se puso a disposición
LEONARDO VINCENTI
Una madre denunció que su hijo de 5 años fue víctima de abuso sexual en el jardín.
en la institución un gabinete socioeducativo para que respondan las inquietudes de los papás que este caso generó. En la reunión que mantuvimos, todos los padres de los nenes se mostraron molestos y a la vez ansiosos por saber qué pasó. En un momento, un padre sugirió que deberíamos hacerles exámenes a todos los chiquitos que vienen al jardín, para corroborar que no sufrieron algún abuso. Es una locura. Eso es estigmatizar a una criatura. Porque no se la está protegiendo. Por suerte pudimos calmar un poco la situación y la psicosis que se había generado”, sostuvo Gaidou. A pesar de reconocer que todavía no tienen en claro el contenido de la denuncia hacia el jardín, la vicedirectora dijo que por lo que tiene entendido hubo una situación de sometimiento. “Lo único que sabemos es que el nene sufrió un abuso pero no tenemos claro ni siquiera si fue dentro de la escuela, porque rige el secreto de sumario”, arriesgó la docente. “Desde el jardín estamos a disposición de la Justicia: entregamos la lista de maes-
tros y profesores de educación física, incluso los reemplazantes que asistieron a la institución desde marzo pasado”, agregó. A su vez, la docente especificó que los profesores de educación física no son personal de la escuela sino que pertenecen a un Centro de Educación Física, pero remarcó que los alumnos nunca dejan el recinto escolar, como lo indicaban algunas versiones. “Los chicos, tanto del turno mañana como de la tarde, no se mueven de las instalaciones. La hora de educación física transcurre con dos profesores de gimnasia, un hombre y una mujer, quienes a su vez están acompañados por la docente dentro del SUM (Salón de Usos Múltiples), una habitación adonde desembocan todas las puertas de las aulas, que cumple la función de patio interno si llueve. Están a la vista de todos”, sentenció la mujer. “Recién hoy (por ayer), vino la mamá del chiquito con la abuela y pudimos hablar de la situación. La inquietud más grande de estas personas es saber qué pasó. Están de-
sesperadas. Las entiendo y nosotros estamos trabajando para que se aclare todo lo antes posible. Por el nene y por todos los pequeños que asisten a nuestra institución que hace 33 años que trabaja en el barrio”, rezó Gaidou. El caso salió a la luz anteayer a la tarde, cuando la mamá de un niño de 5 años se presentó en la comisaría 32ª, de barrio Godoy, para denunciar que en el jardín ubicado en Monteflores y Nicaragua un profesor de gimnasia había abusado sexualmente de su hijo. Desde la seccional le dieron intervención al Centro de Asistencia a la Víctima de Delitos Sexuales, a cargo de Mariel Arévalo, y al Juzgado de Instrucción 5ª, que encabeza María Luisa Pérez Vara. Fuentes allegadas a la investigación indicaron que, según el relato del niño, un profesor de gimnasia les mostraba fotos o videos cuyo contenido el pequeño no pudo expresar y, tras apagar la luz del salón, el profesor cometió un abuso sexual agravado. El menor mencionó también que les hacían sacar la ropa a varios compañeros y dio a entender que fue en presencia de una maestra. Una fuente judicial dijo que el titular del departamento deportivo del jardín de infantes informó que goza de licencia hace 15 días y que tras conocerse la denuncia se comunicó con el juzgado para ponerse a disposición. De acuerdo con esa fuente, durante las dos semanas de licencia en las que se ausentó el titular habrían pasado varios docentes reemplazantes por el jardín de infantes. De todas formas, en la denuncia no hay referencia temporal que permita desligar de la investigación al titular de deportes, refirieron los voceros. Desde Tribunales indicaron que la investigación está “en proceso de identificación para determinar quién es el profesor o los profesores”. Uno de los tantos rumores que circuló en las últimas 48 horas en la zona de influencia del jardín indicaba que el niño fue asistido en el policlínico San Martín y que incluso estuvo internado durante algunas horas, versión que no fue negada ni ratificada por los pesquisas.
CINCO ENCAPUCHADOS REDUJERON A EMPLEADOS DE LA SUCURSAL DEL BARRIO PORTEÑO DE NUEVA POMPEYA Y SE LLEVARON MÁS DE DOS MILLONES DE PESOS
Millonario asalto a sucursal del Banco Nación Cinco personas armadas y encapuchadas asaltaron en la tarde de ayer una sucursal del Banco Nación en el barrio porteño de Nueva Pompeya y, tras reducir a varios empleados, robaron más de dos millones de pesos en efectivo del tesoro y se dieron a la fuga, informaron fuentes policiales. El hecho ocurrió cerca de las 16.30 de ayer, en la sucursal situada en Abraham Luppi al 1000, casi esquina Tilcara, de la Capital Federal, cuando la entidad ya estaba cerrada al público, aunque en su interior permanecían algunos trabajadores. Fuentes policiales dijeron a Télam que todo comenzó cuando un grupo de cinco delincuentes armados llegó hasta la sucursal a bordo de una camioneta, al parecer una Peugeot Partner blanca, y cuatro de ellos descendieron del vehículo. “Estaban todos con pasamontañas y con pistolas nueve milímetros”, describió un vecino que caminaba cerca del banco al
momento del hecho y que dijo saber de armas porque trabajó “diez años en seguridad privada”. Esos asaltantes ingresaron primero al hall de la entidad donde se ubican los cajeros automáticos –que estaban fuera de servicio, según avisaba en un anuncio en papel pegado al vidrio– luego de utilizar una tarjeta magnética común. Luego, con un cilindro de metal de unos 80 centímetros de largo y pintado de negro, similar a los arietes, denominados “revientapuertas”, que utiliza la Policía en los allanamientos, los delincuentes destrozaron el blíndex de la entrada y accedieron al salón principal del banco. Según las fuentes, allí, los ladrones extrajeron armas de fuego y amenazaron a los empleados que se encontraban en el lugar, a los que obligaron a llevarlos hasta el tesoro. Los voceros policiales dijeron que, en cuestión de minutos, los delincuentes se
apoderaron de entre dos y tres millones de pesos en efectivo, aunque al cierre de esta edición continuaban realizando el arqueo para establecer el monto definitivo de lo robado. Con el botín en su poder, los ladrones salieron a la calle, abordaron la misma camioneta en la que había arribado y escaparon del lugar. Cuando los efectivos de la comisaría 34ª llegaron a la sucursal bancaria asaltada se encontraron con el blíndex del frente destruido y el ariete tirado en el umbral, mientras que los empleados permanecían ilesos en el interior. “Aparentemente no lastimaron a nadie”, relató el vecino consultado por la prensa, que dijo que fue su hermano uno de los que llamó al 911 para alertar del robo. Este testigo relató que fue todo “rápido”, que “no hubo disparos” y que, en la fuga, los delincuentes “doblaron en U hacia (la
calle) Esquiú y (la autopista) Perito Moreno”. El mismo vecino señaló que la policía tardó en llegar porque “hubo una pequeña confusión con los nombres de las calles” y primero “fueron dirigidos hacia otro lado”. En tanto, las fuentes agregaron que los pesquisas ven similitudes con el modus operandi de un asalto cometido el 18 de diciembre de 2009, contra un Banco Ciudad situado en avenida Sáenz al 1000, a tres cuadras del robo de ayer. Ese día, cuatro delincuentes arribaron al lugar en un Peugeot 306 y rompieron el blíndex de entrada con una maza. Tras reducir a los empleados y un custodio, robaron dinero de una de las cajas de atención al público. En la fuga, los asaltantes se tirotearon con un agente de la Policía de Tránsito que pasaba por el lugar y recibió un balazo en una pierna.
El Ciudadano & la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
INDIGNACIÓN Y MIEDO. Temen que si se concreta la iniciativa haya una “bonanza de reclutamiento” para Al Qaeda
Reacción de Obama contra la idea de quemar el Corán El presidente de EE.UU. calificó como “destructiva” y “peligrosa” la amenaza de un pastor evangélico El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó ayer de “destructiva” y “peligrosa” la iniciativa de quemar ejemplares del Corán anunciada para mañana –cuando se conmemore un nuevo aniversario de los atentados del 11-S contra las Torres Gemelas de Nueva York y el edificio del Pentágono en Virginia– por una pequeña iglesia del estado de Florida. “Pueden producirse graves actos de violencia en sitios como Pakistán o Afganistán”, advirtió el mandatario estadounidense en una entrevista con la cadena televisiva ABC sumándose a las voces de repudio que se alzaron en todo el mundo, incluyendo la del Vaticano en Roma, tras el anuncio de un pastor islamófobo. Obama afirmó que la iniciativa puede conducir “hacia una bonanza de reclutamiento para Al Qaeda y otras organizaciones islámicas radicales”. Al Qaeda, la organización liberada por Osama Bin Laden, reivindicó en 2001 los ataques suicidas con aviones de línea capturados en vuelo por extremistas islámicos que causaron 3.066 muertos. “Esto puede aumentar el reclutamiento de individuos que deseen volarse en ciudades estadounidenses o ciudades europeas”, agregó el mandatario con marcada preocupación. La iglesia Dove World Outreach Center, de Gainesville, estado de Florida, liderada por el pastor Terry Jones, planea celebrar el noveno aniversario de los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono con la quema de ejemplares del Corán, el libro sagrado musulmán, como una “advertencia” a los islamistas radicales. La iniciativa ya provocó protestas populares en Afganistán, advertencias del gobierno de Irán y la condena de la Casa Blanca, y quedó aún más desprestigiada cuando el pastor que la impulsa fue acusado ayer de estafador y falsificador de tí-
Fuerte opinión en contra del Islam El noveno aniversario por el atentado terrorista contra las Torres Gemelas y el Pentágono se conmemorará mañana en medio del aumento de la islamofobia en Estados Unidos, acusaciones al presidente Barack Obama de ser musulmán y el rechazo a la construcción de una mezquita en la zona del ataque. Según una encuesta publicada esta semana por el diario local The Washington Post, el 49 por ciento de los consultados declaró que ve al Islam como una religión peligrosa, mientras que el 37 por ciento opinó lo contrario. El periódico de la capital estadounidense también indicó que los números son los más altos desde octubre de 2001, un mes después de los ataques. Según se dice, la islamofobia estaba en la sociedad, pero el anuncio de construir una mezquita en el World Trade Center “encendió la mecha” para dar rienda suelta a este sentimiento.
tulo público por su antigua congregación en Alemania. Jones, que se había mostrado indiferente a la indignación que había causado su anuncio, dijo ayer que cancelaría la quema del libro sagrado del Islam si se lo pedía el gobierno norteamericano. La Organización de las Naciones Unidas e instituciones de asistencia advirtieron también que civiles y cooperantes humanitarios podrían ser asesinados en Afganistán si la iglesia evangélica concreta su plan, una iniciativa que sumó además la condena de la Unión Europa
Una Constitución que presta amparo al agravio de Jones La poderosa Unión de Libertades Civiles de Estados Unidos (Aclu) defendió ayer el derecho del pastor Terry Jones de quemar ejemplares del Corán en el aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, amparado en la Primera Enmienda de la Constitución norteamericana. “Es nuestra responsabilidad proteger la libertad religiosa independientemente de qué religión sea, pero también es nuestra responsabilidad proteger la libertad de expresión, incluso si se trata de un discurso feo y asqueroso”, explicó a la agencia DPA Brandon Hensler, portavoz de la oficina de Florida de la Aclu. El anuncio del pastor de Florida de recordar los atentados con una hoguera para quemar ejemplares del Corán fue condenado por el gobierno y la cúpula militar estadounidense, además de generar el rechazo en gran parte del planeta. Pero mientras que en otros países acciones como ésta o la de quemar una bandera están prohibidas, en Estados Unidos las autoridades no pueden intervenir porque el caso involucra un choque de dos libertades consagradas en la Primera Enmienda de la Constitución. A todo esto el sitio en internet del grupo integrista cristiano del pastor Jones era inaccesible ayer, tras resolver la firma que hospeda la página que no fueron respetadas las condiciones de uso.
NA/AFP
Haces de luz donde estaban las Torres.
(UE) y el Vaticano. Asimismo, el comandante de las tropas estadounidenses en Afganistán, David Petrauss, deploró los planes y dijo que pone en riesgo a los más de cien mil soldados estadounidenses en Afganistán y casi cincuenta mil en Irak. En la misma línea, el ex primer ministro británico Tony Blair condenó ayer la iniciativa. “No hay que ser musulmán para compartir un sentimiento de profunda preocupación ante semejante forma irrespetuosa de tratar el libro sagrado del Islam”, afirmó.
LA PERFORADORA QUE CAVA LA SEGUNDA VÍA DE ESCAPE HABÍA LLEGADO A LOS 268 METROS Y ESTARÁ INACTIVA POR 48 HORAS
Se averió ayer una de las tuneleras en la mina Mientras en la superficie se preparaba un poliducto que enviará al refugio agua, luz, aire, fibra óptica y un sistema de comunicaciones, los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en la mina San José de la localidad chilena de Copiapó amanecieron ayer en buen estado físico, pero una de las máquinas que trabajan para sacarlos de su confinamiento sufrió un desperfecto cuando había llegado a los 268 metros. En los campamentos montados alrededor de la boca de la mina continuaba en tanto el arribo de los 42 camiones que transportan el equipamiento de una sonda petrolera que perforará una tercera vía de escape.
Se trata de la sonda que ejecutará el Plan C, la tercera perforación por donde sacar a los trabajadores, que se pondrá en marcha la semana próxima. En tanto, el desperfecto de una de las dos perforadoras, que obligó a detenerla por unas cuarenta y ocho horas, no desanimó a los rescatistas que intentan por todos los medios llegar a donde los trabajadores están atrapados desde el 5 de agosto pasado. El gerente de Minas, André Sougarret, informó que la Strata 950, que lleva a cabo la primera perforación en lo que se conoce como Plan A, “ya lleva excavados 171 metros y sigue operando en forma normal”, aunque la T-130 , encargada del Plan
B, “presentó un problema en la cabeza del martillo que perfora, que quedó atascado en el pozo piloto, y la máquina debió ser detenida por al menos dos días”. A todo esto media tonelada de galletas aportada por el ayuntamiento de Niza, la Sociedad Europea de Nutrición y la Universidad de Niza Sophia-Antipolis, será enviada la próxima semana para los hombres para contribuir a una alimentación más equilibrada. Por otra parte, el futbolista David Villa, campeón mundial con el seleccionado español, envió dos camisetas de su equipo, el FC Barcelona, firmadas por él, una para el ex futbolista Franklin Lobos y otra para sus 32 compañeros.
NA/AFP
La tercera máquina se está armando.
El Ciudadano & la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CONCIERTO. Esta noche, a partir de las 21.30, en el Auditorio Fundación Astengo, de Mitre al 700
Un viaje colorido y singular por los dorados años 80 El músico Miguel Mateos habla del show que ofrecerá en la ciudad en el marco del homenaje a su emblemático disco “Rockas vivas”, del que se cumplen en 2010 veinticinco años de su glorioso lanzamiento Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 21.30, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754), el reconocido músico Miguel Mateos festejará con el público local, tal como lo hizo recientemente en Buenos Aires, 25 años de la edición de uno de los discos más emblemáticos de su carrera y del rock nacional: Rockas vivas. Ese material, un cuarto de siglo después, sigue siendo el disco en vivo más vendido de la historia del rock argentino. Temas como “Perdiendo el control”, “Tirá para arriba”, “Extra, extra”, “Un gato en la ciudad”, “Huevos” y “Sólo una noche más” marcaron no sólo el disco sino que se convirtieron en exponentes fundamentales e infaltables a la hora de rememorar los dorados 80. Este año Mateos decidió rendir homenaje al histórico lanzamiento de Rockas vivas, disco que lo consagró como uno de los intérpretes más importantes de la escena del rock nacional de los 80, “una década maravillosa desde todo punto de vista”, según dijo el músico. Además, este material se convirtió en la “banda sonora” de toda una generación, que vivía el regreso a la democracia con gran fervor y muchas expectativas. De este emblemático y singular registro en vivo, de la escena musical de los 80 y de la actualidad del rock nacional, habló Miguel Mateos con El Ciudadano. —¿Cómo están viviendo este reencuentro con “Rockas vivas”? —Estamos todos muy contentos, es una fiesta detrás de otra, una saga que comenzó el 9 de agosto en el Luna Park. Estamos recorriendo el país y es una alegría acercarnos a la gente; recorrer tantos lugares es un festejo en cada lugar que vamos. Lo que pasa es que rendirle homenaje a un disco tan trascendente en la historia del rock nacional es, sin duda, algo para festejar. Además, estas presentaciones tienen sobre el escenario a todos los músicos originales y eso hace que la gira sea increíble. —¿Cómo será el show de esta noche en Rosario? —Va a ser, desde el punto de vista escénico, exactamente igual a los que hicimos en el Luna Park de Buenos Aires (donde se presentó el 9 de agosto, en la fecha en la que se cumplían 25 años del lanzamiento). Con una buena puesta en escena y la presencia de Zas que es un bloque muy importante también del show. Vamos a seguir esos lineamientos que usamos en el Luna. —Además de los recitales, ¿vas a reeditar el disco? —Sí, casi con seguridad, pero lo estamos evaluando. Por lo pronto, solamente estamos grabando los shows, recolectando imágenes, chequeando los audios,
“Es bueno que vayamos creciendo a la par de la democracia”, sostiene Mateos.
y estamos muy contentos con los resultados. Pero vamos a ir evaluando en qué formato lo vamos a acercar al público. —¿Cuál es el primer recuerdo que salta a tu mente cuando te retrotraés a la edición del disco? —Bueno, de eso hace ya 25 años, estábamos en pleno apogeo de los 80 que fueron años maravillosos desde todo punto de vista, pero también fue una época muy vertiginosa para mí y para toda una generación. Volver a ver a los Zas sobre el escenario me retrotrae a esos momentos de estudio, a esas giras, a un tiempo en el que tomamos las primeras decisiones de este disco, a los temas que quedaron adentro y a los que, por alguna razón, quedaron afuera. Es un conglomerado de cosas pero, fundamental-
mente, tiene un alto impacto emocional para mí. —“Rockas vivas” fue la banda de sonido de una generación, de una época. ¿Eras consciente de eso en aquél momento? —En ese momento todo se vivía con mucho vértigo, y tal vez no estábamos muy concientes de lo que estábamos haciendo, pero sin lugar a dudas, y aunque no me gusta mirar para atrás, ahora lo sentimos y todo esto lo estamos haciendo desde una idea mía apoyada por la gente de Sony, fundamentalmente para tributar a un disco que significó muchas cosas. Que todas esas canciones hayan sobrevivido 25 años y que todas esas metáforas sigan vigentes, obviamente habla de un álbum que va más allá de lo
meramente artístico. Pero además de tener que ver con una coyuntura política, social y cultural, contiene buenas canciones y todas se hacen clásicos porque sus letras son atemporales. Por ejemplo: “Un gato en la ciudad” fue escrita por la inseguridad que había para salir a la calle en la época de la dictadura, pero hoy estamos inseguros para salir a la calle porque te roban y te matan; entonces creo que todas las metáforas son trasladables y recobran vigencia a través de esa memoria. —¿Sentís que se cumplieron los ideales de la generación del 80? —Rockas vivas es un álbum en vivo que recorre varios discos de lo que fue Miguel Mateos-Zas y eso va desde “Huevos”, que es una canción cantada en plena dictadura que habla en contra del proceso militar y a favor de la recuperación de las instituciones, hasta “Tirá para arriba”, que está dedicada a la alegría de haber recuperado todos esos valores y que da la pauta de que, a pesar de todo, hay que seguir tirando para arriba. Hay un montón de alternativas: “Hoy te convocan a la plaza y mañana te la dan”. Eso decía “Huevos” y si bien hablaba de una coyuntura particular, si lo trasladás a hoy, y si bien han cambiado las cosas y estamos en democracia, lo que quiere decir la metáfora, que tiene que ver con el engaño, sigue vigente, es trasladable. Creo que la democracia tiene una deuda que espero que vaya saldando, que vayamos creciendo y que de alguna manera esa deuda se vaya pagando con mejor distribución de la riqueza y una justicia más clara. Por eso creo que está bueno que sigamos pidiendo, que nosotros también vayamos creciendo a la par de la democracia. —¿Sentís que las nuevas generaciones se acercan a aquellos temas? —Sí, y es algo increíble. También es la mística de los 80. La gente más joven, que en este caso tiene menos de 25 años, se acerca para ver qué es y sale absolutamente copada. También buscan vivir un poco eso, porque los años 80 fueron una época maravillosa, muy colorida con una gran cantidad de intérpretes, muy diferentes unos a otros. Fue una época muy rica desde todos los puntos de vista. Eso hizo que tenga una mística muy especial. —¿Creés que esa es la razón por la que, hace algún tiempo, se está viviendo un fuerte revival de los 80? —Creo que una de las razones es que había grupos de diversa índole cuyas estéticas eran muy distintas. Soda Stereo, Los Abuelos de la Nada, Virus, Zas; todo eso era algo que enriquecía la escena porque cada uno tenía su propia estética, su propio estilo, y creo que hoy en día es todo más uniforme. En ese sentido hay, sin duda, una búsqueda por parte de los jóvenes.
Viernes 10 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Espectáculos 17
EN VIVO. Presentación de “Más atorrante que nunca”, mañana y el domingo en El Círculo
DURANTE SÁBADOS DE SEPTIEMBRE
Castaña reinventa su fama de “atorrante”
Ciclo Jóvenes Compositores, en La Casa del Tango
El cantautor da detalles de su reciente disco, donde versiona a otros autores D.B. El Ciudadano
Este fin de semana Cacho Castaña llega a la ciudad para presentar su último disco Más atorrante que nunca, un ecléctico material que reúne, además de tres temas de su autoría, varios homenajes a músicos como Rodrigo y Pappo. En dos shows que se llevarán a cabo mañana y el domingo, a partir de las 21, en el Teatro El Círculo (Mendoza y Laprida) Castaña interpretará también infaltables clásicos como “Cacho de Buenos Aires” y “Ojalá que no puedas”. “La grabación de los temas fue bastante exhaustiva porque grabé temas de otros intérpretes: rescaté un tema de Rodrigo, uno de Facundo Cabral, un blues de Pappo, algunos tangos y algunos temas míos”, contó Castaña sobre el material que definió como “entretenido”. “Con quién estás”, “Un amor de novela” y “Más atorrante que nunca”, son las canciones que Castaña compuso para este material, temas que luego fueron incluidos en un disco que, en su mayoría, se presenta como un tributo a otros artistas. “Generalmente un disco tiene 12 temas, pero la compañía discográfica difunde uno o dos y los otros mueren en los discos. Es mucho trabajo hacer un tema para que después muera en un disco. Yo edité 53 discos, así que hay que imaginar la cantidad de temas muertos que tengo. Entonces decidí grabar sólo dos o tres temas míos y después rendir tributo a artistas que admiro”, aseguró. Sin duda Castaña supo hacerse, durante su extensa trayectoria, una fama asociada a la noche, a las mujeres y que lo caracterizó como un auténtico “atorrante”. “El título del disco tiene que ver con lo que uno es: solamente es reinsistir con lo que la gente ya sabe de uno; si
“Grabé un tema de Rodrigo, uno de Facundo Cabral y un blues de Pappo”, adelantó.
dijese lo contrario seguramente nadie me creería (risas)”, dijo, y aclaró: “También tiene que ver con los gustos que uno se dio en el disco, pero más que nada salió un tema con ese título, me gustó y quedó”. Tanto en el disco como en los shows el autor de temas como “Café la humedad” y “Garganta con arena” está acompañado por la cantante Mónica Román, una artista que supo ganarse el respeto y la confianza de Castaña. “La elegí como partenaire en el disco y también la elijo cada noche para que me acompañe en los recitales porque canta tangos como nadie. En los recitales la gente alucina con ella y pienso que, como ella, hay muchos artistas que merecen tener la oportunidad de mostrarse”.
Además de presentar su último material el intérprete está incursionando en otra faceta artística. “Estoy terminando el libro «Cacho de Buenos Aires». Espero poder terminarlo en un mes porque estoy teniendo mucha fiaca últimamente para escribir. Hace mucho tiempo que lo estoy escribiendo pero la verdad es que me está costando mucho, siempre le estoy agregando cosas, rompo y agrego pero no termino nunca. Lo que pasa es que me resulta bastante aburrido escribir un libro, prefiero escribir canciones”, dijo Castaña y adelantó: “Va a ser autobiográfico, con recuerdos de mi adolescencia, anécdotas y aventuras que he vivido. La idea es que quien se acerque al libro termine con una sonrisa en la cara y no se duerma”.
“FIESTA DEL TANGO”, MAÑANA, A PARTIR DE LAS 21.30, EN AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO, CON ARTISTAS INVITADOS
Alejandro Mustafá homenajea al 2x4 Mañana, a partir de las 21.30, en el Auditorio Fundación Astengo (Mitre 754), el cantante rosarino Alejandro Mustafá estará al frente de una nueva edición de la ya clásica Fiesta del tango, en la que además conmemorará el 15º aniversario de su programa radiofónico y los 25 años como cantante de tango, un tiempo que lo ha convertido en uno de los referentes locales del género. La Fiesta del tango, un clásico de la ciudad que se revela como uno de los grandes homenajes anuales al 2x4, se completará en esta ocasión con la participación de un importante elenco, compuesto por las parejas de baile de Gabriela y Diego, y Claudio y Verónica.Por otra parte, el espectáculo sumará las participaciones de los actores y humoristas Gachy Roldán y el Negro Moyano, también de vasta trayectoria en la escena rosarina, del mismo modo que la participación del Quinteto Tango Rosario, dirigido por el maestro Héctor Grimolizzi. El espectáculo cuenta con la dirección general y puesta en escena de Manuel Cansino.
Mustafá es uno de los referentes de la escena tanguera rosarina.
Mañana, a partir de las 21, en La Casa del Tango (Illia y España), se presentará Carlos Quilici con su quinteto Los Tauras, en el marco del ciclo Jóvenes Compositores Rosarinos que tiene lugar durante septiembre con la participación de agrupaciones locales que muestran, de este modo, las nuevas producciones de la música ciudadana local. La entrada al show tendrá un costo de 15 pesos, y pueden adquirirse anticipadas en la boletería de La Casa del Tango, desde las 20. El quinteto Los Tauras está integrado por Martín Tessa en guitarra, Javier Gómez en violín, Adrián Pistone en piano, Domingo Porta en contrabajo y Carlos Quilici en bandoneón, composición y dirección. Por su parte, el sábado 18 actuará el Quinteto Berretín interpretando la música de Ezequiel Diz. La agrupación está integrada por Sebastián Jarupkin en bandoneón, Guillermo Copello en violín, Damián Bincaz en guitarra, Julia Martínez en contrabajo, Sebastián Boeris en piano, Salvador Trapani en serrucho y Ezequiel Diz en dirección y composiciones. Finalmente, el 25 de septiembre se presentará Leonel Capitano, en voz, acompañado por Joel Tortul en piano, Cristian Gustaffson en bandoneón y Pepe Ferrer, en guitarra. En la oportunidad, ejecutarán temas propios.
EN EL BERNARDINO RIVADAVIA
Gustavo D`Angelo se presenta en un ciclo guitarrístico En el marco del ciclo La Guitarra que organiza la Asociación Guitarrística de Rosario, esta noche, desde las 20, y con entrada libre y gratuita, el músico rosarino Gustavo D`Angelo se presentará en Centro Cultural Bernardino Rivadavia (San Martín 1080). Con un repertorio que incluye obras de compositores universales y artistas argentinos, el concierto repasará trabajo de autores como Giuliani, Fleury, Pignoni, y Coronel, entre otros. En su faceta como solista tocará temas como Relato, Lejanía, Pegando la vuelta y Te vas de Abel Fleury; Estudios en Si menor y en Re mayor de Fernando Sor; Allegro Opus 15 de Mauro Giuliani; y junto a Enrique Núñez con arreglo para dúo de guitarras Vidalita, de Remo Pignoni y Milongarrugada de Marcelo Coronel. Profesor de guitarra en la Escuela municipal de Música Vassura-Baroncini de Imola (Italia), como solista y acompañado por diversas formaciones de cámara tocó en Japón, India, Senegal, Italia, Brasil, Argentina, Bolivia, Perú, Paraguay, Uruguay y Chile. Desde 1999 continuó su formación musical en Italia donde se diplomó con “il massimo dei voti” en el Conservatorio Statale Giovanni Battista Martini de Bolonia, completando de este modo los diez años de estudios previstos por los conservatorios italianos. También se instruyó en la Escuela Provincial de Música de Rosario obteniendo el título de Maestro Nacional de Música (especialidad guitarra) y Profesor Nacional de Música.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
17a EDICIÓN DEL FESTIVAL LATINOAMERICANO DE VIDEO
Diez días de imágenes latinas Con la proyección de “Rembrandt’s J’Accuse”, de Peter Greenaway, el festival tendrá su inauguración oficial. Segmentos en competencia, películas especiales y retrospectivas son parte del programa A partir de hoy a las 20 tendrá lugar el lanzamiento oficial de la decimoséptima edición del Festival Latinoamericano de Video Rosario 2010, con la proyección de Rembrandt’s J’Accuse, una producción del realizador británico Peter Greenaway, autor de notables títulos como El contrato del pintor, El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante, Escrito en el cuerpo, entre otros. En Rembrandt’s J’Accuse, Greenaway, casi como un obsesivo detective, expone una serie de circunstancias sospechosas alrededor de la factura de La ronda nocturna, un cuadro que el pintor holandés hizo en 1642. Luego de una sistemática observación que duró varios meses, el realizador inglés llegó a la hipótesis de que la situación planteada en el cuadro ocultaba un crimen. El film recrea una serie de situaciones que irán dando cuenta de estas posibilidades. El film de Greenaway se exhibe en el marco del Documental del mes, un evento que tiene lugar en cuarenta ciudades del mundo al mismo tiempo y para el cual en Rosario fue elegida la sala del cine El Cairo, que es a la vez una de las sedes del Festival Latinoamericano. El festival, que irá entre el hoy y el 19, cuenta con una serie de segmentos variados donde se podrán ver distintos exponentes del video latinoamericano y local, algunas de las cuales tienen carácter competitivo. Varias son las curiosidades con que cuenta el festival, entre ellas, la de los largometrajes rosarinos, que tendrán lugar en la sección Pantalla Santafesina. En ese segmento se verán Yo, Durás, de Gustavo Galuppo y Los nueve puntos de mi padre, de Pablo Romano. Entre los estrenos documentales se destacan Hiroshima, del uruguayo Pablo Stoll; Chapadmalal, del argentino Alejandro Montiel, y Bajo la capucha, un viaje al extremo de la tortura, del chileno afincado en Canadá, Patricio Henríquez. Habrá también una sección de temática latinoamericana donde se verán La venta-
Lo que se verá el primer día Para hoy el Latinoamericano anuncia distintas exhibiciones y lo que será la ceremonia de apertura del festival con la presencia de los organizadores. En el Centro Municipal Distrito Sudoeste a partir de las 8.30 se verá una muestra de video para niños y jóvenes; en el Centro Cultural Parque de España, a partir de las 19 se verá Eurochannel, una muestra de cortos europeos. Con la presencia de Benjamín Ávila y Guillermo Rossi, encargados del programa Documental del mes en Argentina, se verá como función apertura Rembrandt’s J’acusse , y luego Yo, Durás, de Gustavo Galuppo, quien estará presente, en el segmento Pantalla Santafesina, a las 20 y 22.40 respectivamente. Elocuente imagen de “Rodrigo D: no futuro”, del colombiano Víctor Gaviria.
na del sicario, de Luis Moreno Bernardo; (Re) Tales, de María Cabo y Silvia Giundicci; Nueve lunas, de Anahí Rubín; Periferias interiores, de Sergio García Locatelli, e Imaginundia, de Eduardo Aníbal. Entre los títulos que compiten en la sección oficial que revisten características interesantes se encuentran Alta Gracia, de Nicolás León Tannchen, en la que se aborda la historia del Che Guevara desde un ángulo poco abordado. Alta Gracia hace foco en el aspecto humano del líder revolucionario haciendo eje en su niñez y adolescencia, mediante testimonios de amigos, biógrafos y el sentido relato de su niñera; Copia A, es una animación de Pablo Díaz y Gervasio Rodríguez Traverso que narra las aventuras y desventuras de Demódoco, un proyectorista de
cine, quien por azar descubre una original forma de conseguir placer. Sin embargo, abusar de ello acarrea consecuencias demasiado riesgosas; Corresponsal extranjero, un trabajo experimental del rosarino Diego Fidalgo en el que la mirada en la ciudad adquiere infinitos filtros que se van acumulando día a día. Una escritura de cámara, sin juicio previo, puede saltear y tender hilos secretos y provocar una fascinación inédita; Días es una animación de Ramiro Esteban Eraso y producción de Pablo Rodríguez Jáuregui; Memoria, es un film experimental de Hernán Khourian en el que el realizador explora las últimas imágenes de su madre antes de internarse en un hogar de ancianos, algo que sirve de ensayo para crear un posible retrato entre sensación e intelección.
En esta edición, Colombia es el país invitado. Se verán La primera noche, de Luis Alberto Restrepo y tendrá lugar una retrospectiva de Víctor Gaviria con los siguientes títulos: Cómo poner a actuar pájaros; La vendedora de rosas, Rodrigo D: no futuro, y Sumas y restas, films en donde el realizador colombiano pone de manifiesto su mirada aguda a ciertos fenómenos que pintan a la Colombia atiborrada de violencia desde hace varias décadas, violencia que cada vez se ha ido propagando de tal forma que invadió casi todos los estratos sociales. Así, esta edición del Latinoamericano vuelve a convertirse en una oportunidad para recorrer América latina en imágenes que buscan poner en consideración la inventiva de realizadores de todos sus rincones.
67ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE VENECIA
Un mexicano relata “todo” sobre su madre El mexicano Marcelino Islas Hernández presentó ayer en el marco del 67º Festival Internacional de Cine de Venecia su ópera prima, titulada Martha, un film con el que el joven cineasta quiso rendir homenaje a su madre y que compite por dos premios en el certamen italiano. La película, que se proyectó para la prensa con buena acogida, llegó a la ciudad de los canales como única producción latinoamericana dentro de la Semana Internacional de la Crítica, sección paralela que concede su propio premio. Pero éste no es el único galardón al que Islas (Ciudad Satélite, 1984), graduado por el Centro de Diseño, Cine y Televisión de México DF, aspira en Venecia, dado que el hecho de acudir al certamen con su obra debut lo convierte en candidato al León del Futuro, el Premio Luigi de Laurentiis. “Ya estar aquí para nosotros es un premio. Yo hice la película para hacer un homenaje a mi mamá, y eso ya se cumplió, porque mi mamá, cuando la vio, se emocionó. Lo demás es extra. No sé cómo se maneja, pero yo estoy dejándome llevar por los vaporettos, a ver adónde vamos”, comentó Islas en una entrevista con la agencia de noticias EFE. Martha, de 76 minutos, rompe con la tó-
Una postal de “Martha”, ópera prima del mexicano Marcelino Islas Hernández.
nica, muy extendida, de películas sobre México centradas en la violencia, para apostar por un costumbrismo de sentimientos, como el de la empatía que el espectador puede sentir hacia su protagonista, una vetera-
na archivera de una aseguradora que es despedida tras varias décadas en la empresa para ser sustituida por una computadora. La producción, que pasó por el Festival de Guadalajara (México) y que seguirá re-
corriendo otros eventos de similares características es, además de un homenaje a su madre, el fruto del decidido deseo del cineasta de hacer un largometraje para su tesis universitaria. “La película es un homenaje a mi mamá. Son muchas cosas personales de la familia que están ahí. Es una película que hice con mucho corazón. Mi mamá, la primera vez que la vio, se soltó a llorar y fue muy emotivo, porque son cosas muy personales. Y también es una película muy sincera, que era lo que podíamos hacer con el dinero que teníamos”, explicó Islas. En el trasfondo de la historia del personaje protagonista, interpretado por Magda Vizcaíno, circula la cuestión de la dureza del proceso de envejecimiento en una sociedad como la actual, que hace que las personas también queden “obsoletas”, así como el tema del suicidio, tratado con una naturalidad que en ocasiones termina siendo cómica. “No es mi tema principal el de las mujeres mayores, pero sí creo que muchas veces vivimos sin darnos cuenta del papel que tenemos en la realidad. Más bien, el tema que trata la película es el de los golpes del destino. Ese momento en que te das cuenta de muchas cosas y tienes que tomar decisiones”, explicó finalmente el mexicano.
El Ciudadano
Viernes 10 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
LO LUMVRISE
SCRAPS
EJE DE LEVAS
BABY JANE
TEATRO BROADWAY
CLUB IMPERIAL
LA ESCALERA
ESPACIO BRAVO
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 22 hs.
Mañana, 22 hs.
Debido al éxito en sus presentaciones anteriores, el grupo cómico repone su espectáculo Muy aplausos por los amables. Una obra que mantiene el humor y el estilo que caracteriza a Lo Lumvrise, con personajes y sketchs sumamente divertidos.
La banda de ska rosarina conformada por Fernando Vercelli, Watan Trinch, Vanyo, Hamburguesa, Gabi Sena, Turu Flowers, Don Bruno Lazza y la Meli Cool revalida sus credenciales en un gran show. Banda invitada: Setentones.
Una obra del grupo Glam, con dirección y puesta en escena a cargo de Natalia Camuso y las actuaciones de Carla Gordillo y Carlos Chiappero. Se trata de dos historias que se entraman de tal forma que no se puede distinguir cuáles son reales y cuáles no.
Una obra basada en la película ¿Qué sucedió con Baby Jane? que narra la historia de una ex actriz que alguna vez brilló y vive ahora con su hermana decadente una sombría relación. Dirige Romina Mazzadi Arro. Sólo con reservas al 155-876600.
CACHO CASTAÑA
ALEJANDRO MUSTAFÁ
MÓNICA CABRERA
EL HOMBRE PERRO
TEATRO EL CÍRCULO
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
CLUB IMPERIAL
CET
Mañana, 21 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Mañana, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
El exitoso artista viene a Rosario para presentar en dos únicas funciones su nuevo disco Más atorrante que nunca, un show donde ofrecerá temas de este reciente trabajo y un recorrido por algunos de sus tantos éxitos.
El cantante estará al frente de una nueva edición de la “Fiesta de tango”, en la que además festejará el 15º aniversario de su programa radiofónico y sus 25 años como cantante. El espectáculo cuenta con la dirección general de Manuel Cansino.
Televisión CANAL 3
La actriz de la exitosa telenovela “Malparida” y del unitario “Tratame bien”, trae a Rosario su unipersonal El club de las bataclanas. Se trata de una fantasía musical basada en seis monólogos, con participación del público, humor picante y político.
La Yumba teatro presenta su estreno El hombre perro, ganador del Concurso Teatro por la Identidad 2009. Una obra de Edgardo Ferrero bajo la dirección de Alejandro García, interpretada por María Celia Ferrero, Romina Tamburello y Gisela Sogne.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
10.000 A. C.
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Cocinarte 09.30 La mañana en el Tres 11.00 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos
17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 20.00 Telefé noticias Segunda edición 21.00 Justo a tiempo 22.00 Cine: 10.000 A.C. 00.00 Gira mágica 01.30 Diario de medianoche
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 16.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 18.00 Visión 7 19.00 Fútbol para todos: Tigre vs Gimnasia y Esgrima La Plata; Colón de Santa Fe vs All Boys 23.30 Visión 7 medianoche 00.00 Filmoteca 02.10 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.00 hs. / CANAL 5
El film narra la historia de un joven cazador que está en búsqueda de liderar un ejército en el desierto. Mientras desentierra una civilización perdida él intentará, además, rescatar a la mujer que ama.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 16.30, 18.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30 y 20.40. Village: a las 18.15, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 14.15, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.40. Sunstar: a las 14.10, 21 y 23.10. Village: a las 16, 20 y 22.15.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
17.50, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Sábados, a la medianoche. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.45 y 16.40. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15. Función 3D (doblada): a las 14.15 y 16.15.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20, 16.20 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30.
El Mural. Drama biográfico. De Héctor Olivera. Con Luis Machín, Carla Peterson y Ana Celentano. Arteón: hoy, a las 19.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10, 22.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.20. Village: a las 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
ción. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 18.15.
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 16.45 y 18.20. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.20, 16.05, 17.55 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15.
De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.20, 21.20 y 23.10. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.35 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
El último maestro del aire. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase función 3D (doblada): a las 20.20 (la función del
Hofman. Arteón: hoy, a las 21.
CINE / Drama histórico
Toy Story 3D. Animación. De Desde hoy al 19 de septiembre, en distintas sedes de la ciudad, se realizará la decimoséptima edición del Festival Latinoamericano de Video Rosario 2010, diez días de proyecciones maratónicas, con lo mejor del cine independiente latinoamericano. Como plato fuerte, se destaca la función de apertura, Rembrandt's J'Accuse, la última producción del realizador británico Peter Greenaway.
Lee Unkrich. Showcase: a las 14.
Hot Club. Con la actuación del dúo Senufal. Hoy, a las 21.30. Zeppia. Miguel Mateos. El artista repasará todos sus éxitos. Hoy, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. The Kavanaghs. La banda vuelve a los escenarios rosarinos luego de la Gira por EE.UU. Hoy, a las 21. McNamara. Uriel Lozano. El artista presentará sus mejores temas románticos. Hoy, a las 23.30. City Center.
Carlos Quilici y Los Tauras. Los artistas se presentarán en el marco del ciclo Jóvenes Compositores Rosarinos. Mañana, a las 21. Casa del Tango.
Yo, Durás. De Gustavo Galuppo. FLVR 2010. El Cairo: hoy, a las 22.40.
TEATRO
Concierto de cámara. Con Pablo y Mariela Martínez Castro. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.
Electro pop party. Con Matil-
PRÍNCIPE DE PERSIA
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo narra la historia del príncipe Dastan, que luego de conquistar Maharajá, encuentra una misteriosa daga. En ese momento, él es traicionado y debe abandonar Persia. La princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora juntos deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena.
DVD / Épica fantástica
El país en el país. Festival in-
da, los Djs Checho, Ignacio Espumado, Ale Beresi, Birdman y Dead Toy. Mañana, a la 1. La Macarena (Sarmiento 1037).
ternacional de teatro. Hoy, a las 20, en el Galpón 17; Gatomaquia, a las 21.30, en La Comedia; Opereta Prima, y a las 23, en la sala Lavardén; Carnes Tolendas.
Hermanxs. La banda presen-
Argentino Cabaret. Un es-
tará sus mejores temas. Mañana, a las 23. Berlín Café.
pectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Hoy, a las 22. Baraka.
Inventados. La banda estará presentando su nuevo disco. Mañana, a las 21. McNamara.
El Hablante. Con la actuación 13/09 está cancelada). Subtitulada: a las 22.40. Lunes 13, a las 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village (doblada): a las 14 y 16. Función 3D (doblada): a las 20.30 (la función del lunes 13 está cancelada). Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Eurochannel. Muestra de cortos europeos. FLVR 2010. C. C. Parque España: hoy, a las 19.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina Gonzalez Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40. Función 3D: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (función 3D): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.20, 20.20 y 22.20. Primera función sábados y domin-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
MÚSICA
Te extraño. Drama. De Fabián
REMBRANT’S J’ACCUSE
El último exorcismo. Terror.
El baile de la victoria. Drama. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05,
Shrek por siempre. Anima-
LAS IMPERDIBLES
El hombre de al lado. Dra-
Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Monumental: a las 13.10, 15.05, 17, 19, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 16.10, 18.10, 20.20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Viernes 10 de septiembre de 2010
& la gente
gos. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Función 3D: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 16.20 y 18.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20, 20.45, 22.15 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15.
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.30, 15, 17.30, 18.30, 20.15, 20.45, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
sábados, a las 0.55 y 1.20. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12, 14 y 16. Sunstar (doblada): a las 14.10. Muestra de video para niños y jóvenes. FLVR 2010. CMD Sudoeste: hoy, a las 8.30, 10 y 14.
Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Dragos Bucur, Vlad Ivanov y Ion Stoica. El Cairo: hoy y mañana, a las 18.
Rembrandt’s J’accuse. De Peter Greenaway. FLVR 2010. El Cairo: hoy, a las 20.
de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.
El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Hoy, a las 20.30. Cultural de Abajo.
Mauricio Jortack. Humor, Imitaciones y Rock and Roll. Hoy, a las 23. Berlín Café Babilonia. Una obra de Eduardo Ceballos. Mañana, a las 22. Amigos del Arte. La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Sábados de septiembre, a las 17. Mañana; Garabato, por un rato. Sábado 18; Cacareando. C. C. La Nave.
Mónica Abraham. La cantante vuelve a Rosario acompañada de Osvaldo Borucua. Mañana, a las 22.
Small Band. La banda se presentará en el marco de las Fiestas Eclécticas. Mañana, a las 23. Café de la Flor. We play music. Con Zip Zip, Deep Mariano, Lesbiano y Nico Maseda. Mañana, a las 23. Metropolitano.
Miguel Ángel Cherutti. El artista traerá lo mejor de su humor con una desopilante rutina de chistes. Miércoles 15, a las 22.30. City Center. Lachrimae Verae. El grupo presentará sus mejores temas. Jueves 16, a las 20. Amigos del Arte.
La huella de los pájaros. Un proyecto de investigación teatral sobre derechos humanos. Sábados de septiembre, octubre y noviembre, a las 22. C. C. Gurruchaga (Catamarca 3450).
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Gladys “La Bomba Tucumana”. La cantante ofrecerá un recorrido por sus temas más conocidos. Viernes 17, a las 23.30. City Center.
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Viernes 10 de septiembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
¿HOY SERÁ EL DÍA?
Central, que aún no ganó en la B Nacional, visita desde las 21.10 a Atlético Rafaela con cinco modificaciones
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
MUNDIAL DE HOCKEY. LA SELECCIÓN ARGENTINA HIZO DELIRAR A 12.000 PERSONAS EN ROSARIO Y AHORA VA POR HOLANDA
¡Lucha y finalistas! Con un golazo de Aymar y otro de Luchetti, Las Leonas derrotaron a Alemania 2-1 y mañana irán por el título
MARCELO MANERA
El gol de la clasificación. Rosario Luchetti acaba de facturar e inicia el festejo del segundo tanto argentino, el que selló el pasaporte directo a la final de la Copa del Mundo.
MUNDIAL DE BÁSQUET. EL SELECCIONADO ALBICELESTE JUGÓ EL PEOR PARTIDO DEL TORNEO Y NO ESTARÁ EN UNA DEFINICIÓN LUEGO DE 8 AÑOS
Golpe de nocaut y sin semifinales en Turquía NA / AP
Argentina y un duro mazazo ante Lituania.
Argentina fue vapuleado por Lituania y enfrenta a Rusia en lucha por el 5° puesto
22 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 10 de septiembre de 2010
& la gente
NEWELL’S. LUCAS BERNARDI VOLVERÁ, MIENTRAS QUE MARCELO ESTIGARRIBIA AYER NO ENTRENÓ Y SU LUGAR LO OCUPÓ LEONEL VANGIONI
Incógnita latente Roberto Sensini todavía no decidió si Mauricio Sperduti jugará como volante o será delantero frente a Argentinos Las complicaciones para Roberto Sensini son constantes. Por algo todavía no pudo repetir el equipo durante el Apertura. Como para reafirmar esta mala racha, ayer, durante la práctica Luis Rodríguez sufrió un esguince en el tobillo derecho que pone en duda su participación ante Argentinos Juniors. El tucumano era una opción que manejaba Sensini para ser titular y aunque todavía no está descartado tampoco es seguro que pueda estar a disposición del cuerpo técnico. Hoy volverán a evaluarlo y ahí se determinará si podrá estar frente al Bicho. Mientras, Sensini ya tiene definido el resto del equipo. El entrenamiento vespertino de ayer, a puerta cerrada en el Coloso del Parque, no arrojó demasiadas sorpresas. Sensini decidió volver al 3-4-1-2, que parece la estrategia a la que este equipo está más acostumbrado. Así, apareció en la formación titular Lucas Bernardi, quien reemplazará al lesionado Hernán Villalba (desgarro en el recto anterior de la pierna izquierda). Bernardi tendrá sus primeros minutos de juego en el torneo, ya que se lesionó en el último amistoso de la pretemporada frente a Cerro de Uruguay, ante el que sufrió una distensión de ligamentos. El sábado pasado fue al banco ante Independiente y el domingo recuperará la titularidad. La otra variante será la salida de Velázquez. Lo más probable es que reaparezca Marcelo Estigarribia después de la gira que realizó con Paraguay. Pero como el volante recién se reintegró ayer a los trabajos, durante el ensayo ese lugar lo ocupó Vangioni, que el domingo estará en el banco. Sin embargo, el esguince de tobillo que sufrió Rodríguez obliga a Sensini a pensar en otra opción para acompañar a Iván Borghello en la ofensiva. Si la Pulga no llega, Mauricio Sperduti podría adelantarse a la posición de delantero y Luciano Vella jugar como volante.
ENRIQUE GALLETTO
El tucumano Luis Rodríguez sufrió un esguince y es duda ante Argentinos.
ABAL DIRIGIRÁ EL PRIMER PARTIDO CON ESTUDIANTES DE LA SUDAMERICANA Diego Abal fue designado como el árbitro para el partido del próximo jueves ante Estudiantes, que significará el primer enfrentamiento ante el Pincha por la Copa Sudamericana. Cabe recordar que para ese com-
promiso Sensini no podrá contar con Rolando Schiavi, quien fue expulsado en la revancha ante Emelec por la pasada edición de la Libertadores. Sus asistentes serán Norberto Moyano, Gustavo Esquivel y Rafael Furchi.
ESTIGARRIBIA VOLVIÓ DE LA GIRA
“En Paraguay juego diferente” Marcelo Estigarribia regresó ayer a la ciudad en las primeras horas de la tarde después de un largo viaje desde China, donde la selección paraguaya culminó su minigira por Asia. Pese a eso, y a que acusaba una incipiente gripe, el volante guaraní llegó a Rosario y enseguida enfiló para la práctica en el Coloso del Parque para no perder tiempo de entrenamiento. “Fue una gira bastante importante para Paraguay, con dos amistosos ante Japón y China, aunque no conseguimos los resultados que esperábamos. Estoy un poco cansado por el viaje, el cambio de horario y de clima. Pero no quiero perder tiempo y ponerme a entrenar con mis compañeros. Por suerte, nos toca jugar el domino y tendré un día más de descanso”, dijo Estigarribia. “El saldo de estos amistosos fue positivo, al menos para mí. Creo que tuve una actuación buena y la gente del cuerpo técnico me lo hizo saber. Pero ahora tengo la obligación de seguir haciendo bien las cosas en Newell’s”, agregó el mediocampista. Estigarribia llegó algo engripado, pero entregó tranquilidad respecto a su presencia el domingo. “Después del partido con Japón me engripé, el clima fue bastante incómodo para todos. Pero hoy (por ayer) ya me siento bastante mejor. Estoy seguro que no será un impedimento para llegar en condiciones al domingo”, aseveró. Y marcó algunas diferencias entre lo que le pide Gerardo Martino en la selección y lo que hace habitualmente en Newell’s: “Es diferente por el estilo de juego. Acá defendemos con tres y en la selección usamos una línea de cuatro. Pero también cambia mi posición. En Newell’s soy un carrilero bien definido y en Paraguay juego de extremo por izquierda, con la obligación de llegar al ataque y pisar siempre el área. Soy un delantero más”.
“BAJAR EL NIVEL DE RIESGO” LA ASAMBLEA MANTUVO FIRME LAS EXPULSIONES DE CINCO SOCIOS QUE HABÍAN APELADO LA MEDIDA
La decisión fue ratificada Ayer, en una asamblea extraordinaria que se desarrolló en el estadio cubierto de Newell’s, se ratificaron las expulsiones de los cinco socios que apelaron esta decisión de la comisión directiva. A principio de año, la dirigencia decidió expulsar a los 16 miembros de la última comisión directiva, de los cuales 15 pidieron una reconsideración a la CD, que volvió a ratificar su postura. Sin embargo, hubo cinco de estos implicados que apelaron la medida: Mauricio Nudemberg, Marcos Lanzilotta, Ramiro Cattáneo, Osvaldo Mattana y David Bleger. Por eso ayer en la asamblea extraordinaria se puso a consideración de los presentes la situación de estos socios. Pero no hubo marcha atrás y los cinco fueron expulsados definitivamente. Además, de forma ordinaria, también se trató la memoria y balance del último ejercicio rojinegro.
LEOANDRO VINCENTI
Ayer en la asamblea extraordinaria se ratificaron las expulsiones de 5 socios.
El secretario Pablo Morosano se refirió ayer a la decisión de la dirigencia rojinegra de no vender entradas de manera anticipada ni fletar colectivos para viajar el domingo a La Paternal. Estas determinaciones obedecen a los incidentes que ocurrieron el pasado sábado en el Coloso del Parque en el partido frente a Independiente y que dejaron en evidencia una interna en la barra brava. “Lo primero que hicimos fue presentar el martes en la Justicia las imágenes del circuito cerrado, que pusimos a disposición para que se investigue y se esclarezca lo sucedido. Y para bajar el nivel de riesgo, que no haya movimiento de gente en la puerta del estadio, preferimos ser extremadamente cuidadosos. Por eso decidimos no vender entradas anticipadas y hablamos con la subcomisión del Hincha para que tampoco se fleten colectivos”, argumentó Morosano. Aquellos hinchas que igualmente deseen viajar a La Paternal, podrán adquirir su entrada directamente en el estadio Diego Armando Maradona el mismo domingo.
Viernes 10 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 23
& la gente
RIVER. “SE QUE NO ESTOY DIEZ PUNTOS PERO TAMPOCO ME VUELVO LOCO”, EXPRESÓ EL DELANTERO ORIUNDO DE TRES SARGENTOS
“Me falta pero voy de a poco”
PRÁCTICA DE FÚTBOL
Lamela, entre los titulares
Pavone, lejos de su mejor forma pero con ganas de ser titular contra Arsenal El delantero de River Plate Mariano Pavone reconoció que todavía está lejos de su mejor forma física y futbolística, pero dijo que se siente bien para ser titular el próximo domingo ante Arsenal de Sarandí, por la sexta fecha del torneo Apertura. “Sé que no estoy diez puntos. Eso está claro. Pero no me vuelvo loco porque a River vine por un año, no por tres partidos”, aclaró el delantero en conferencia de prensa. El Tanque, que en el entrenamiento matutino jugó un tiempo para los suplentes, apuntó que su caso “es particular. No pude hacer pretemporada y es la primera vez que me pasa en mi carrera. Eso y la lesión me jugaron muy en contra y tuve que hacer las cosas sobre la marcha. Siento que me falta encontrarme bien”. Pavone llegó a River y en los primeros entrenamientos sufrió un desgarro en el muslo derecho, que lo privó de participar de los trabajos normales del equipo, por lo que recién ahora busca retomar el ritmo de juego perdido. El delantero oriundo de la localidad bonaerense de Tres Sargentos reconoció como positivo jugar en reserva en la victoria 2-1 ante Vélez y de convertir uno de los goles, de penal. “Fue algo positivo porque sé que me faltan minutos de juego. Tomo todo esto como una puesta a punto porque todavía estoy tratando de encontrar mi mejor versión”, aseveró. El ex Estudiantes de La Plata hizo ayer 25 minutos de fútbol para los suplentes, en el
NA
Pavone sufrió un desgarro apenas llegó a River. Ahora está en recuperación.
clásico entrenamiento de fútbol de los jueves. “Hoy (por ayer) me sentí mucho mejor que en prácticas de la semana pasada”, destacó el atacante. El técnico Ángel Cappa aún no definió quien será el reemplazante del juvenil Manuel Lanzini, lesionado, y Pavone pelea ese lugar con el paraguayo Rodrigo Rojas, ya que Diego Buonanotte seguirá como
suplente. “Si el técnico lo dispone así, me siento bien para jugar, aunque soy consciente de que estoy poniéndome a punto. Estoy muy tranquilo. Cada práctica me esfuerzo para demostrar que estoy para jugar”, apuntó. Por último el delantero reconoció que nadie dentro del plantel piensa en el des-
A puro gol terminó el ensayo futbolístico que el plantel de River realizó ayer con vistas al choque del domingo ante Arsenal, uno de los punteros del Apertura, por la sexta fecha del certamen. El goleador Rogelio Funes Mori, en dos oportunidades, el volante Facundo Affranchino, quien ingresó en el segundo tiempo de la práctica y también se despachó con dos tantos y el juvenil Castro, en contra, anotaron para los titulares. El entrenador Ángel Cappa comenzó el entrenamiento con una novedad entre los once: Erik Lamela por Diego Buonanotte, quien se quedará afuera del conjunto titular por bajo rendimiento. En ese primer tiempo, Lamela se movió como volante izquierdo, mientras quien venía desempeñándose en ese sector, Roberto Pereyra, lo hizo por la derecha, en reemplazo de Affranchino, quien ingresó en el segundo tiempo y le devolvió a River su esquema habitual. Matías Almeyda no formó parte de la práctica y su lugar lo ocupó el peruano Josepmir Ballón, quien parecería haber sacado una luz de ventaja sobre Walter Acevedo. De todas maneras, Almeyda, con una molestia leve, llegaría sin problemas al partido contra Arsenal. Tampoco estuvo Mariano Pavone, y en cambio apareció el paraguayo Rodrigo Rojas como enlace, por lo que Ariel Ortega formó la dupla con Rogelio Funes Mori. En el primer tiempo, el equipo formó con Carrizo; Ferrari, Maidana, Ferrero, Arano; Pereyra, Almeyda, Lamela; Rojas; Ortega, Funes Mori. En el segundo, ingresaron Affranchino por Lamela y Cirigliano por Rojas.
censo y que miran la tabla donde marchan quintos, a dos unidades de los punteros, Arsenal y Vélez, y que el domingo recibirán al primero. “Estamos ahí nomás de los punteros y hasta la semana pasada éramos nosotros los que estábamos arriba. Personalmente pienso sólo en eso y es también es la mentalidad de todo el grupo”, finalizó.
APERTURA. TIGRE Y GIMNASIA ANIMARÁN UN PARTIDO CLAVE POR EL DESCENSO. TAMBIÉN JUEGAN COLÓN Y ALL BOYS
Cuatro necesitados Tigre, de pobre rendimiento hasta ahora, recibirá en Victoria a Gimnasia, que se encuentra en zona de Promoción y todavía no ganó, en un partido clave por el descenso y que marcará el comienzo de la sexta fecha del Apertura. El encuentro se jugará a las 19.10 y será controlado por Sergio Pezzotta. La jornada se completará con el cotejo que afrontarán desde las 21.10 en Santa Fe, el local Colón y el ascendido All Boys, también en zona de Promoción. Tigre (4 puntos), que apenas ganó un partido viene de empatar 1-1 como visitante contra el siempre difícil Banfield y tratará de conseguir un nuevo triunfo para escalar en la tabla de promedios, donde acumula 1,209. Para el cotejo ante los platenses, Diego Morales se perfila como el hipotético reemplazante de Denis Stracqualursi, quien padece un ligero corte en la cara produc-
to de un choque que sufrió frente a Banfield. Por el lado de Gimnasia, que se encuentra en zona de Promoción (2 puntos y 1,175 de promedio), Diego Cocca resolvió el ingreso de Lucas Castro en lugar del uruguayo Álvaro Navarro. Este será un partido clave Cocca, ya que si su equipo vuelve a perder (todavía no ganó en las cinco fechas que se disputaron) su continuidad en el cargo se haría insostenible. En el otro adelantado, el irregular Colón (5) recibirá a All Boys (6), que viene de conseguir un triunfo (1-0) vital por el descenso frente a Olimpo de Bahía Blanca, en Floresta. Antonio Mohamed aún no resolvió si Iván Moreno, Alfredo Ramírez o Mauro Bellone será uno de los componentes del doble cinco, junto a Cristian Ledesma, quien
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
Tigre
Gimnasia
Colón
All Boys
Luis Ardente Martín Galmarini Claudio Pérez Mariano Echeverría Christian Trombetta Ribair Rodríguez Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Diego Morales Leonel Altobelli
Gastón Sessa Ricardo Moreira Pablo Fontanello Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Lucas Castro Juan Neira Claudio Graf DT: DIEGO COCCA
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Ronald Raldes Cristian Ledesma Iván Moreno A. Ramírez/M. Bellone Juan Quiroga Federico Higuaín Esteban Fuertes Joaquín Larrivey
Matías Giordano Cristian Vella Carlos Casteglione Eduardo Domínguez Carlos Soto Emmanuel Perea Hugo Barrientos Fernando Sánchez Matías Pérez García Sebastián Ereros Mauro Matos DT: JOSÉ ROMERO
DT: R. CARUSO LOMBARDI
HORA: 19.10. ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
regresará después de haber cumplido una sanción. En All Boys, el defensor Carlos Soto y el mediocampista Fernando Sánchez vol-
DT: ANTONIO MOHAMED
HORA: 21.20. ESTADIO: Brigadier Estanislao López, de Colón ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.
verán al equipo principal. La tercera modificación estará dada en el ingreso del arquero Matías Giordano por el lesionado Nicolás Cambiasso.
El Ciudadano
24 El Hincha
Viernes 10 de septiembre de 2010
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. CENTRAL VISITA A ATLÉTICO RAFAELA, UNO DE LOS ESCOLTAS DE LA DIVISIONAL. VA A LAS 21.10 Y DIRIGE JUAN POMPEI
Mejorar, la meta Merlo dispuso cinco cambios, cuatro obligados, y estrena un nuevo esquema Después del flojo arranque en este torneo de la B Nacional, empatando tres encuentros y padeciendo una derrota en el restante, Central tendrá esta noche una nueva oportunidad de enderezar el rumbo. Aunque la parada no será sencilla, ya que desde las 21.10 estará visitando a Atlético Rafaela, uno de los escoltas del campeonato. El encuentro, correspondiente a la sexta fecha del torneo, será arbitrado por Juan Pablo Pompei y televisado a través de TyC Sports. Para visitar a la Crema, Reinaldo Merlo dispuso cinco variantes respecto de los que el sábado pasado fueron titulares en el empate ante Patronato en Paraná. Cuatro de estos cinco cambios son obligados. Es que tanto José Shaffer (lesión muscular) y Javier Toledo (fractura en un dedo del pie) están lesionados; y además fueron suspendidos por expulsión los dos González, el Pulpo y el Kily. Con este panorama, Mostaza apostó por los ingresos desde el minuto inicial de Franco Peppino, Alexis Danelón, Diego Chitzoff y Lucas Moya. Pero el técnico también decidió realizar un cambio fuera de los obligados. El juvenil Federico Carrizo tendrá su primer partido desde el inicio en Rafaela, y lo hará desplazando del equipo a Martín Rivero. Además de las cinco modificaciones, Merlo dispuso también un nuevo dibujo táctico, uno que no utilizó hasta el momento: 3-4-2-1. Así, dejó de lado el 4-4-2 que había empleado el sábado pasado en Paraná. En la vereda de enfrente estará el entonado Atlético Rafaela, que viene de ganar dos partidos en forma consecutiva: ante Belgrano de Córdoba, 2 a 1 como local; y visitando a San Martín de Tucumán, 3 a 0. Las dos victorias le permitieron al equipo que dirige Carlos Trullet alcanzar a Boca Unidos de Corrientes en la segunda posición. El líder es San Martín de San Juan. Para afrontar el compromiso de esta noche, Trullet realizará dos modificaciones en la alineación inicial respecto al equipo que salió a enfrentar a los tucumanos el fin de semana pasado. En la defensa se producirá el retorno de Oscar Carniello luego de la suspensión en lugar de Guillermo Franco. Mientras que en el mediocampo retornará Luis Lagrutta y el que perderá el lugar será Matías Fissore.
ASÍ SE ANUNCIAN
At. Rafaela
Central
Guillermo Sara Joel Sacks Oscar Carniello Lucas Bovaglio Martín Zbrun Luis Lagrutta Iván Juárez Walter Serrano Nicolás Castro Nicolás Capellino César Carignano
Jorge Broun Franco Peppino Diego Braghieri Nahuel Valentini Alexis Danelón Omar Zarif Mario Paglialunga Diego Chitzoff Lucas Moya Federico Carrizo Luciano Figueroa
DT: CARLOS TRULLET
DT: REINALDO MERLO
HORA: 21.10. ESTADIO: Monumental de Rafaela. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei. TV: TyC Sports, en directo.
TEMAS CANALLAS Nueve con chances de ir al banco. Reinaldo Merlo convocó a nueve futbolistas para completar la delegación que ayer por la tarde viajó en micro rumbo a Rafaela, donde esta noche Central jugará ante Atlético. Los futbolistas citados por Mostaza, que disputarán las siete plazas del banco, son: Jorge Bava, Sergio Rodríguez, Roberto Guizasola, Martín Rivero, Eduardo Aguirre, Jonatan Gómez, Antonio Medina, Charles Monsalvo y Adrián De León. Guizasola regresó a Rosario tras disputar dos partidos amistosos con la selección peruana (NdR: frente a Canadá y Jamaica). Mientras que el chaqueño Medina, recientemente incorporado, tendrá su primera oportunidad para estar entre los suplentes. Los números de Pompei. El árbitro del partido de esta noche será Juan Pablo Pompei, que pertenece al gremio del Sadra. Pompei ya controló 32 encuentros de los canallas, aunque ninguno en el ascenso. En el historial, Central logró 10 victorias y 13 empates, y sufrió 9 derrotas. La última vez que Pompei arbitró a los auriazules fue el pasado 30 de abril. En esa ocasión, por la decimoséptima fecha del Clausura pasado, los canallas derrotaron 1 a 0 a Godoy Cruz de Mendoza en el Gigante con gol de Diego Chitzoff en tiempo adicionado.
MARCELO MASUELLI
Parada brava. Luciano Figueroa, pieza importante en el equipo de Mostaza Merlo.
BRAGHIERI ADMITIÓ SU PREOCUPACIÓN POR EL PRESENTE CANALLA
“Estamos obligados a ganar” A la hora de hablar sobre el difícil momento que vive el Canalla, Diego Braghieri no anduvo con vueltas y reconoció su preocupación. Es que después de haber jugado los primeros cuatro partidos en la B Nacional, Central aún no ganó, y apenas si cosechó tres puntos sobre los doce que hubo en juego. “La situación preocupa, pero esto es largo y sabemos que estamos obligados a mejorar”, dijo el marcador central, de bajo rendimiento en el arranque del torneo. —Les toca jugar otra vez en condición de visitante y ante uno de los líderes. Ante esta situación, ¿sirve el empate? —Nosotros salimos siempre con la idea de ganar el partido. Y mucho más ahora, que todavía no pudimos sumar de a tres. Ya tenemos en claro que, jugando de local no podemos dejar más puntos. Y, de visitante, si no se puede ganar, no hay que perder. —Más allá de la situación, ¿están tranquilos como grupo? —No es fácil estar tranquilo por la situación que estamos viviendo. Pero si nos ponemos nerviosos podría ser peor. La bronca por el empate ante Patronato, donde perdimos dos puntos importantísimos, ya pasó. Ahora hay que pensar en lo que viene,
No puede terminar en cero. Central no logró mantener su valla invicta en ninguno de los cuatro partidos que lleva disputados en este torneo. Aunque hasta ahora, tampoco recibieron más de dos goles en un mismo encuentro. En el debut, fue empate en un gol con San Martín de San Juan en el Gigante de Arroyito. El mismo resultado se repitió en el segundo encuentro, pero ante Belgrano en Córdoba. En el tercero, fue victoria de San Martín de Tucumán en Rosario por 1 a 0. Y el último fin de semana, en Paraná ante Patronato, fue otro empate, pero en dos tantos. Un año con pocas alegrías. En lo que va de 2010, los auriazules disputaron 25 encuentros oficiales, y sólo pudieron ganar 3. Además, todas las victorias llegaron con goles anotados sobre la hora de cierre de los partidos. Los triunfos fueron ante San Lorenzo en Arroyito por 1 a 0 (Caraglio), Boca en la Bombonera por 2 a 1 (De León y Caraglio), y Godoy Cruz en el Gigante por 1 a 0 (Chitzoff). Se lo pierden por suspensión. Además de no poder contar con los lesionados José Shaffer y Javier Toledo, Merlo tampoco dispuso para el partido de esta noche de dos jugadores que fueron suspendidos. Son los casos de Diego y Cristian González, ambos expulsados el sábado pasado ante Patronato. Los dos volantes fueron sancionados con una fecha, por lo tanto, estarán en condiciones de reaparecer el próximo miércoles, cuando Central complete su partido pendiente de la primera fecha visitando a Almirante Brown en Isidro Casanova.
MARCELO MASUELLI
“No es fácil estar tranquilo”, admitió. que es Rafaela, un rival que está bien y seguramente también tratará de salir a ganar. —En lo anímico, ¿los sigue afectando el tema de haber perdido la categoría? —El descenso ya pasó, pero nos pesará a lo largo de toda nuestra carrera.
Carignano, el goleador de la crema. César Carignano es el máximo artillero de los rafaelinos. El ex delantero de Colón lleva convertidos tres tantos en este torneo de los siete que logró Atlético Rafaela. Aunque cinco de ellos los anotó en los últimos dos partidos. El resto de los goles fueron obre de Nicolás Capellino, Alexis Castro, Federico González y Joel Sacks.
El Ciudadano
Viernes 10 de septiembre de 2010
El Hincha 25
& la gente
TIRO FEDERAL. EL ENSAYO DEBIÓ SER SUSPENDIDO TRAS EL LAMENTABLE EPISODIO. OSELLA NO CONFIRMÓ
EL CHARRÚA VISITA A EL PORVENIR
Piñas en Ludueña
Vaquero tiene a sus elegidos
Elvio Martínez y Alfredo González Bordón terminaron a las trompadas en la práctica del Tigre FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
El ambiente que se vive desde hace un tiempo en barrio Ludueña dista mucho de ser el mejor. El flojo rendimiento futbolístico del equipo, sumado a la falta de triunfos, dejó al técnico Diego Osella al borde de la renuncia luego de la goleada sufrida el pasado viernes ante Atlético Tucumán. Pero a pesar de que el presidente Carlos Dávola salió rápidamente a poner paños fríos a la delicada situación que atraviesa el plantel y ratificó al DT en su cargo, el aire que se respira por los pasillos del Fortín sigue siendo por demás de negativo. En la práctica de ayer, Elvio Martínez y Alfredo González Bordón se trenzaron a golpes de puño durante el ensayo futbolístico que dispuso Osella, donde el entrenador esperaba definir el once inicial para recibir mañana desde las 16 a Patronato de Paraná, partido que será dirigido por Mauro Vigliano y válido por la sexta fecha del torneo de Primera B Nacional. El lamentable episodio se desató a los veinte minutos del ensayo, cuando Martínez fue a disputar una pelota con Bordón. El ex volante de Aldosivi de Mar del Plata le entró de muy mala manera a su compañero, quien inmediatamente estalló de bronca y empezó a tirarle patadas desde el piso. La cosa no pasó a mayores únicamente por la intervención del resto de sus compañeros, quienes rápidamente separaron a los dos jugadores en discordia. “¡Siempre haces los mismo…sos un mala leche!”, le reprochó el zaguero a Martínez, mientras era abrazado por varios de sus colegas, que aún intentaban calmarlo. De más está decir que el entrenamiento terminó en ese mismo instante. Osella los mandó a todos al vestuario, donde charló largo y tendido con todos sus futbolistas. En cuanto al equipo para enfrentar mañana a Patronato, aún sigue siendo una incógnita. Durante la semana de entrenamientos, el DT probó con tres formaciones distintas, aunque nunca modificó el esquema 4-4-2. En la práctica de ayer, Osella paró a Matías Vega; Mariano Viola, Javier López, Alfredo González Bordón y David Charles Pérez; Nicolás Croce, Gonzalo Cozzoni, Diego Calgaro y Lihué Prichoda; Javier Rossi y Leandro Armani. A diferencia del ensayo del miércoles, el entrenador realizó cuatro variantes en la escuadra titular. En la defensa, López y Charles Pérez ingresaron por Juan Francisco Casarini y Daniel Leites, respectivamente; mientras que en la mitad de la cancha, Cozzoni reemplazó a Saucedo en el doble cinco, en tanto que Croce hizo lo propio por Gastón Menicocci. El plantel volverá esta mañana a los entrenamientos en el predio que el Sindicato de Camioneros posee en Pérez, donde se espera que Diego Osella confirme la alineación titular que recibirá mañana desde las 16 a Patronato.
Central Córdoba se entrenó ayer por la tarde en el Gabino Sosa a la espera del choque de mañana a las 14 en Gerli frente a El Porvenir, partido que será dirigido por Ángel Bracco y válido por la séptima fecha del torneo de Primera C. A la hora de elegir el once inicial, el técnico Marcelo Vaquero no dio sorpresas y repitió la misma formación que designó en la práctica del miércoles. La alineación que paró en cancha el DT formó con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Francisco Cruz, Facundo Fabello, Mariano Vigna y Diego Villagra; Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Matías Juárez. El plantel volverá esta mañana a los entrenamientos, donde se espera que Marcelo Vaquero confirme definitivamente el equipo para visitar a El Porvenir.
PRIMERA C. 7A FECHA HORA PARTIDO
MAÑANA 14 El Porvenir vs. C. Córdoba 15.30 Uai Urquiza vs. Talleres (RE) Excursionistas vs. Berazategui Cambaceres vs. J.J.Urquiza Def. Unidos vs. Midland Fénix vs. Gral. Lamadrid DOMINGO 13 Argentino (M) vs. Villa Dálmine 14 Laferrere vs. Alem 15.30 Sacachispas vs. Liniers Luján vs. San Miguel
ARGENTINO ESPERA POR LUGANO
LEONARDO VINCENTI
Alfredo González Bordón y Elvio Martínez se trenzaron en la práctica de ayer.
OPERARON A IVÁN SAUCEDO
TRISTE ADIÓS A PEPE CASAL
La operación a la que ayer fue sometido el delantero Iván Saucedo salió “tal como estaba prevista”, según informó el doctor Mario Lazarte. Semanas atrás, el futbolista sufrió una severa lesión en la rodilla derecha: rotura del ligamento cruzado y del lateral interno, que le demandará cerca de siete meses de rehabilitación. Bruno Gaggioli, médico de Tiro Federal, asistió a la operación llevada a cabo en el Sanatorio Delta.
La familia de Tiro Federal está de luto por el fallecimiento de José Casal, alias Pepe, un incansable colaborador que pasó treinta años en el club. Como casero, utilero o en la función que le toque cumplir, Pepe era reconocido por su cordialidad y hospitalidad. Dejó de existir en la noche del miércoles, a los 75 años, luego de que el viernes pasado fuera sometido a una delicada operación.
“ENCONTRAR REGULARIDAD, CONCENTRACIÓN Y MUCHA ACTITUD” Leandro Armani sabe perfectamente cuáles son los mayores problemas que sufre el equipo. El goleador no escatimó en autocríticas a la hora de hablar del rendimiento exhibido en las últimas presentaciones, aunque confía en que hay material suficiente para revertir el mal momento que se vive. “Tenemos que hacer borrón y cuenta nueva. A principios de campeonato nadie pensaba que íbamos a llegar a esta situación. Cuando uno entra en una seguidilla de derrotas, se hace todo mucho más complicado, principalmente desde lo anímico”, opinó el artillero oriundo de Casilda. Más adelante, el Beto agregó: “Hay que encon-
trar regularidad. Pero más allá de eso, creo que en esta categoría cuenta mucho más la actitud, el estar siempre concentrados y no distraerse un solo minuto. No hay que bajar más la guardia, tenemos que ser más malos. Y cuando digo malos, me refiero a ser más agresivos, más vivos y con mucha actitud”. “Una de las cosas más difíciles de superar para un jugador es cuando pierde la confianza. Debemos recuperar la fe en este grupo y dar el ciento por ciento de cada uno. Si todos nos contagiamos, no tengo dudas que las cosas van a empezar a cambiar”, finalizó diciendo Armani.
Belén dispuso dos variantes Luego de dos partidos para el olvido (1de local ante Central Ballester y 0-1 frente a Centro Español), el plantel de Argentino buscará mañana volver a sumar de a tres cuando desde las 15.30 y con el arbitraje de Sebastián Bresba se enfrente a Atlético Lugano, por la sexta fecha del campeonato de Primera D. Debido al desgarro que sufrió el goleador Gonzalo Mazzia, el técnico Fabián Belén se vio obligado a incluir a Franco Calero como compañero de ataque de Pons, mientras que Leonardo Padilla reemplazará al lesionado Roque Alfaro. De esta manera, los once del Sala para recibir a Lugano serían: Luciano Andrada; Alan Domínguez, Mauro Belén y Lucas Álvarez; Martín Ulloa, Matías Sayal, Padilla, Martín Villegas y Pablo Verón; Franco Calero y Luciano Pons.
PRIMERA D. 6A FECHA HORA PARTIDO
MAÑANA 14 Victoriano Arenas vs. Claypole San Martín (B) vs. Dock Sud 15.30 Argentino vs. Lugano Atlas vs. Dep. Paraguayo Yupanqui vs. Argentino (Q) Cañuelas vs. Juv. Unida C. Ballester vs. Ituzaingó DOMINGO 15.30 P. Nuevo vs. C. Español LUNES 15.30 Riestra vs. B. Bolívar
26 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 10 de septiembre de 2010
& la gente
RECOPA SUDAMERICANA. EL EQUIPO DIRIGIDO POR EDGARDO BAUZA RATIFICÓ QUE HOY POR HOY MANDA EN EL CONTINENTE AMERICANO SÍNTESIS
Estudiantes
0
César Taborda Gabriel Mercado Federico Fernández Germán Ré Marcos Rojo Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Leandro Benítez Gastón Fernández Leandro González DT: ALEJANDRO SABELLA
Liga de Quito
0
José Cevallos Jorge Guagua Norberto Araujo Diego Calderón Patricio Urrutia Ulises de la Cruz William Araujo Neicer Reasco Paul Ambrossi Hernán Barcos Carlos Luna DT: EDGARDO BAUZA
CAMBIOS ST: 0m Carlos Auzqui x Gastón Fernández (E), 25m Pereyra x Benítez (E), 27m Christian Lara x Luna (LDUQ), 39m Peñalba x Ré (E), 46m Espinosa x William Araujo (LDUQ) y 49m Salgueiro x Lara (LDUQ). AMARILLAS: Rojo (E); William Araujo, Calderón, Cevallos y Ambrosi (LDUQ). ÁRBITRO: Carlos Simón (Brasil). ESTADIO: Centenario, de Quilmes (Estudiantes, local).
EL DT DESMINTIÓ UNA RENUNCIA” NA / AFP
Con la copa en alto. Los jugadores de Liga Deportiva Universitaria festejan tras el partido la obtención de la Recopa Sudamericana.
Patón recopado Liga Deportiva Universitaria de Quito se quedó con el título tras igualar con Estudiantes El Patón lo hizo de vuelta. Demostrando que es un equipo serio, sólido, compacto y con estirpe copera, Liga Deportiva Universitaria se quedó con la Recopa Sudamericana tras empatar 0-0 con Estudiantes de La Plata en el estadio Centenario de Quilmes. De esta manera, el conjunto ecuatoriano se consagró bicampeón. El inicio del encuentro mostró a un Estudiantes dubitativo en el fondo, flojo en la presión en la mitad de la cancha y tibio en ataque. De hecho, Liga Deportiva, equipo orientado por el rosarino Edgardo Bauza, con apenas orden, tranquilidad y experiencia, estuvo cerca de abrir el marcador. Ocurrió a los 6 minutos, con un cabezazo del delantero Carlos Luna (ex Tigre), tras un centro desde la derecha de su compañero en la ofensiva Hernán Barcos (ex Huracán y Racing). El equipo platense, luego de ese sofocón, se adueñó de la pelota, pero careció de ideas y fútbol para quebrar a su rival. Recién pasados los 25 minutos empezó a pesar Juan Sebastián Verón, su mejor hombre, y así llegaron las primeras situaciones de gol. Así, lo tuvieron Leandro Benítez, Gastón Fernández, Rodrigo Braña y Federico Fernández, pero primero el arquero José Cevallos y, en las tres ocasiones restantes, la falta de puntería de los futbolistas de Estudiantes mantuvieron la paridad en el tanteador. Entonces, entre la calma y prolijidad de Liga y la inoperancia del conjunto que dirige Alejandro Sabella se fue la epata inicial. De hecho el técnico del equipo platense, en el entretiempo, mandó a la cancha a Carlos Auzqui por Gastón Fernández para tener más peso en ataque. Y en cierta forma tuvo éxito porque Estudiantes tuvo antes de los cinco minutos dos chances de gol, ambas en los pies de Leandro González, pero que chocaron contra el travesaño y Cevallos.
EL DT ROSARINO ELOGIÓ A SU PLANTEL: “CON ELLOS VOY A LA GUERRA”
“Son jugadores fabulosos” Edgardo Bauza, técnico de la Liga Deportiva Universitaria de Quito, no ocultó su orgullo por dirigir al flamante campeón de la Recopa Sudamericana 2010 y apuntó que con los componentes del plantel ecuatoriano hasta se plantearía ir a una guerra. “Con estos jugadores voy a la guerra. Son fabulosos”, consideró exultante el entrenador rosarino. “Estos muchachos tienen un corazón bárbaro, mucha experiencia”, elogió el Patón Bauza, quien ya había alcanzado otro título internacional dirigiendo al conjunto ecuatoriano como la Copa Libertadores 2008, tras derrotar en los penales al Fluminense de Brasil. “Realmente me pone muy contento que a estos jugadores no hay que explicarles las cosas obvias. Son muy inteligentes y saben que la gente no juega, que el rival puede ser difícil pero no invencible”, graficó el técnico del elenco quiteño, que se había alzado con otros dos cetros en 2009: Copa Sudamericana y Recopa Sudamericana, ambos con la conducción del DT uruguayo Jorge Fossati.
La Liga, con el transcurrir de los minutos, se afianzó aún mejor en el campo de juego y si bien no generó nada en ataque, tampoco sufrió en defensa. Sabella, frente a la necesidad de un gol para forzar el alargue, mandó a la cancha a otro delantero, Juan Pablo Pereyra, pero prácticamente nada varió. Estudiantes fue una y otra vez en busca
NA / AFP
El Patón Bauza, exitoso en Ecuador. Con relación al encuentro revancha que sostuvo anteanoche en Quilmes, el DT Bauza reconoció: “Nos costó atacar a un rival como Estudiantes, pero por lo menos le cerramos los caminos y no lo dejamos progresar”.
del gol salvador; extrañó a un Verón presente en cancha, pero ausente en el juego; y se quedó sin nada frente a la multitud que copó la cancha de Quilmes. El festejo quedó entonces para el puñado de 500 ecuatorianos que llegaron confiados al sur bonaerense con el propósito de alentar a un equipo que está destinado a hacer historia en el fútbol de su país.
Sabella sigue como técnico Alejandro Sabella, técnico de Estudiantes de La Plata, desmintió ayer enfáticamente que pensara renunciar luego que su equipo viera frustrada la posibilidad de ganar, ante Liga de Quito, la Recopa Sudamericana. “No sé de dónde salió eso”, remarcó el entrenador, quien dijo que ya está pensando en el próximo partido del equipo albirrojo, que será mañana por la noche, en cancha de Quilmes, ante Racing Club. Lo cierto es que en medio de una jornada cargada de rumores, fue el propio entrenador, quien no había hablado tras el empate en cero ante el equipo ecuatoriano, quien salió al cruce de estas versiones para aclarar que está “pensando en el partido del sábado”, al tiempo que aseguró “no saber de dónde salió la noticia” de que iba a renunciar. Sabella comentó que no habló con la prensa tras el frustrante 0 a 0 ante Liga de Quito, porque estuvo reunido un rato con los jugadores y no quería retrasar el regreso, por lo que prefirió hacerlo ayer por la mañana, tras el ligero entrenamiento que realizó el plantel en City Bell. No tuvo reparos Sabella en destacar que el golpe ante los ecuatorianos fue uno de los más duros de los últimos que recibió el equipo, repasando la final con Barcelona, el Clausura pasado y la eliminación de la última Copa Sudamericana. “Perdimos la posibilidad de ganar un título más y nos duele a todos. El equipo buscó ganar en los 90 minutos, tal vez más en el segundo tiempo, pero nos costó encontrar el camino. Merecimos ganar”, dijo el entrenador. “Poder ganarle aquella vez a Barcelona era muy difícil y estuvimos a dos minutos de hacerlo. Una Copa Libertadores no se gana todos los días, pero para el partido de ayer había una ilusión porque teníamos más posibilidades”, remarcó. “Los jugadores entregaron todo. En mi caso tendré que revisar errores y charlarlo con la gente del cuerpo técnico, porque siempre estamos viendo lo que se puede mejorar. Tratamos de hacer autocrítica en el ámbito que corresponde. De repente decís para qué cambio si en cinco minutos tuvimos dos chances de gol. Entonces pensé que íbamos bien”, refirió.
Viernes 10 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
MUNDIAL DE HOCKEY. EL SELECCIONADO ARGENTINO JUGARÁ MAÑANA A LAS 19.30 FRENTE A HOLANDA EN BUSCA DEL ANSIADO TÍTULO
MARCELO MANERA
La Maga. La rosarina Luciana Aymar hizo un verdadero golazo para decretar la apertura del marcador. Lucha otra vez fue desequilibrante y ya es la mejor jugadora del torneo.
Lucha y sufrimiento Con goles de Luciana Aymar y Rosario Luchetti, Las Leonas derrotaron a Alemania 2-1 y se metieron en la final SÍNTESIS
DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Sólo falta un paso. Las Leonas se metieron en la final del Mundial Rosario 2010 al derrotar a Alemania 2 a 1 con goles de Luciana Aymar y Rosario Luchetti, mientras que Maike Stökel descontó para las alemanas en los últimos instantes. Ahora, la gran final, que será mañana ante Holanda a las 19.30. Argentina salió con todo, presionando bien arriba y con Aymar como siempre intratable. Por eso no extrañó que en cinco minutos las dirigidas por Carlos Retegui generaran dos córners cortos que pudieron ser la apertura del marcador, de no ser por el palo y por la arquera Reynolds. Pasaban los minutos y Argentina era dueña absoluta del partido. La única chance que tuvo Alemania la tuvo Müller de rebote, pero se encontró con una buena reacción de Succi. Esa llegada germana pareció sacudir a Las Leonas, que se enojaron y enseguida contestaron con una gran jugada. Barrionuevo, Luchetti y Aymar se encontraron para que Lucha defina de rastrón y desatar el delirio de todo el público argentino. Uno a cero merecido y a seguir atacando. Lo tuvieron García (tiene el arco cerrado, no convirtió en el Mundial) y Rebecchi, pero no pudieron definir, por lo que el primer tiempo terminó con la mínima diferencia.
Argentina Belén Succi Noel Barrionuevo Silvina D’Elía Claudia Burkart Mariana Rossi Mariné Russo Mariela Scarone Luciana Aymar Rosario Luchetti Carla Rebecchi Soledad García DT: CARLOS RETEGUI
MARCELO MANERA
Festejo efusivo. Lucha Aymar, de botines rosas, es sepultada por sus compañeras.
En el complemento, todo siguió igual. Otra vez Argentina manejando los hilos del juego y Alemania tratando de parar como sea (siempre con falta) a Aymar. Cada vez faltaba menos para el final y los nervios y la ansiedad se hacían notar de ambos lados. Las Leonas estaban paradas de contra y en una de ellas,
García armó una gran jugada para que Luchetti estampara el 2-0 que llevó el alivio y la alegría de todos. Cuando todo era una fiesta, Stökel terminó con el invicto de Succi y le puso suspenso a un partido que de ninguna manera podía terminar en empate por lo hecho por uno y otro equipo.
2
Alemania
1
Kristina Reynolds Nina Hasselmann Tina Bachmann Julia Müller Janne Müller-Wieland Fanny Rinne Mandy Haase Katharina Otte Eileen Hoffmann Natascha Keller Maike Stöckel DT: MICHAEL BEHRMANN
GOLES PT: 26m Luciana Aymar (ARG). ST: 28m Rosario Luchetti (ARG) y 33m Maike Stockel (ALE). INGRESARON En Argentina: Delfina Merino, Alejandra Gulla, Daniela Sruoga, Giselle Kañevsky. En Alemania: Lydia Haase, Lina Geyer, Celine Wilde, Cristina Schutze. ÁRBITROS: Frances Block (Inglaterra) y Julie Ashton-Lucy (Australia). ESTADIO: Mundialista de Rosario.
Las Leonas están a un paso. Tienen equipo, juegan bien, fueron superiores a todas sus rivales en todo momento y tienen a la mejor jugadora del mundo, Luciana Aymar, que cada día juega mejor y hace jugar a un equipo que se merece ser campeón. Falta poco, se lo merecen.
28 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
MUNDIAL DE HOCKEY. CON BANDERAS Y CÁNTICOS EL PÚBLICO LE PUSO COLOR A LA JORNADA DE SEMIFINALES DE LA COPA DEL MUNDO
MARCELO MANERA
Con todo el cotillón. Bolsas inflables y banderas, infaltables ayer en la victoria de Argentina frente al seleccionado alemán. La gente no paró de alentar en toda la noche.
El aguante de siempre Doce mil personas coparon anoche el estadio mundialista y no dejaron de alentar a Las Leonas frente a las alemanas ¿Quién dijo que el hockey no es pasional? Si no lo fuera sería difícil de explicar cómo 12.000 personas coparon el estadio mundialista desde una hora antes del inicio de la primera semifinal entre Holanda e Inglaterra. Banderas de Córdoba, Balcarce, Correa y muchos otros puntos del país flameaban bajo el sol de la tarde de ayer. “Difícil entender tanta magia” o “Lucha,
de qué planeta viniste”, eran otros de los trapos que se podían observar desde bien temprano. Sí hasta había un grupo de diez hinchas holandeses que le puso color con sus cánticos y gritos en cada ataque de su equipo que eran contestados por un grupo menor de ingleses. A medida que transcurría el juego entre las europeas, la ansiedad argentina iba en aumento. Y para matar esa ansiedad aparecieron las bromas,
las canciones y el famoso “Vamos, vamos, Argentina”. Las tribunas pobladas pedían una victoria más, la “popu” invitaba a saltar para entrar en ritmo de semifinal y hasta los invitados vip (miembros de las diferentes asociaciones) se entusiasmaron y comenzaron a aplaudir. Media hora antes del partido de Las Leonas ya se respiraba la excitación propia de una instancia tan importante como una semifinal de un
Mundial, por eso durante largos minutos la gente permaneció en un silencio tenso, ese que antecede a la explosión. Y así fue, cuando Luciana Aymar asomó la cabeza por el túnel, el estadio literalmente se sacudió. Al grito futbolero de “esta tarde tenemos que ganar” la gente empezó a jugar su partido, ese en el que siempre ganó por goleada, con toda la pasión y el fervor de los amantes del hockey mundial.
MARCELO MANERA
Gran cantidad de gente copó el estadio mundialista para gritar por Las Leonas. Las jugadoras argentinas le dedicaron el triunfo. Para la final se espera un lleno completo.
Viernes 10 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
MUNDIAL DE HOCKEY. EN LA DEFINICIÓN LA ARQUERA HOLANDESA FUE CLAVE AL DESVIAR DOS REMATES DE LAS JUGADORAS BRITÁNICAS
Holanda, por penales Las naranjas, en un final que tuvo en vilo a todos, vencieron a Inglaterra y se metieron en la gran final La primera semifinal fue emocionante. El choque entre Holanda e Inglaterra se definió por penales después de un desarrollo muy parejo. La felicidad fue para Holanda, que se quedó con el pasaje a la final por 4-3 en la tanda decisiva, después de haber igualado 1-1. Hannah Macleod había adelantado a las inglesas y Maartje Paumen igualó para las campeonas del mundo. El primer tiempo se dio como se preveía, con Holanda atacando y el conjunto inglés refugiándose cerca de su área. Cuando Inglaterra tenía la bocha trataba de no rifarla y sacar rápido alguna contra peros sin demasiadas ideas. Por eso fue Holanda quien tuvo las chances más claras con cinco cortos que no pudo concretar por la poca puntería y la buena labor de la arquera Beth Storry. Así los minutos fueron pasando y entre el orden inglés y la poca reacción holandesa se terminó el primer tiempo con un aburrido 0-0. En el segundo período, Holanda intentó generar más juego pero se encontró con el equipo de Danny Kerry unos metros más adelante y por eso el juego se hizo más dinámico. Sin sufrir en su arco, Inglaterra se animó a atacar y enseguida llegó al gol a los 21 minutos con una buena combinación entre Cullen y Macleod que ésta última empujó al gol. Pero la alegría les duró muy poco a las inglesas, porque cinco minutos más tarde Paumen empató para Holanda a la salida de un corto. El partido se fue consumiendo y cuan-
MARCELO MANERA
Alegría naranja. Las holandeses festejan el triunfo por penales ante el seleccionado inglés. El partido fue puro sufrimiento.
do nadie lo preveía, se llegó al alargue con gol de oro. Pero en esos 15 minutos privó más el miedo a perder que las ganas de vencer y por eso se fueron a los siempre complica-
dos penales. Allí, Holanda tuvo mejor puntería y se quedó con todo el festejo y el pasaporte a la final del Mundial. España, último. Por el último puesto
del Mundial, Japón venció a España por 2 a 1 con goles de Murakami y Chiba, mientras que Cruz había adelantado a España que de esta manera se fue del Mundial sin ganar un solo partido.
EL CONJUNTO EUROPEO ESTUVO A UN PASO DE QUEDAR ELIMINADO. AHORA SE VIENE UN VERDADERO CLÁSICO FRENTE A LAS LEONAS
Las naranjas son vulnerables Holanda es el rival de Argentina. Las actuales campeonas del mundo llegaron a las semifinales con 25 goles a favor y arrasando a sus rivales. En semis, estaba todo dado para que esto continúe, pero el equipo naranja dejó mucho que desear y se abre aún más la puerta del optimismo del lado argentino. Es que las europeas no son invencibles. Basan su juego en el córner corto y en su solidez defensiva. En el encuentro de ayer, también tuvieron un factor fundamental en estas instancias: la suerte. Es que por merecimientos quizás hoy se estaría hablando del batacazo del Mundial. Porque por juego, llegadas y convicción, Holanda fue superado por Inglaterra, y de no ser por la lotería de los penales (una vez más a su favor) las naranjas serían espectadores en la final. Con lo mostrado hasta aquí, y comparando el rendimiento de la selección argentina, habrá que decir que Las Leonas tienen muchas chances de quedarse con toda la gloria.
MARCELO MANERA
De igual a igual. Por merecimiento, las inglesas debieron llevarse el encuentro. El factor suerte esta vez fue para Holanda.
30 El Hincha
El Ciudadano
Viernes 10 de septiembre de 2010
& la gente
MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. LITUANIA JUGÓ UN PARTIDO PERFECTO Y DEJÓ A ARGENTINA SIN SEMIFINALES DESPUÉS DE 8 AÑOS SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Sinan Ender Dome. ÁRBITROS: Jorge Vázquez (Puerto Rico), Guerrino Cerebuch (Italia) y Scott Jason Butler (Australia). PARCIALES: 18/28, 30/50, 53/85.
Argentina
85
Pablo Prigioni Carlos Delfino Hernán Jasen Luis Scola Fabricio Oberto
7 25 11 13 4
Luis Cequeira Paolo Quinteros Leo Gutiérrez Juan Gutiérrez Marcos Mata DT: SERGIO HERNÁNDEZ
6 5 8 4 2
Lituania
104
Mantaras Kalnietis Martynas Pocius Simas Jasaitis Linas Kleiza Robertas Javtokas
12 16 19 17 0
Paulius Jankunas 12 Renaldas Seibutis 0 Tomas Delininkaitis16 Jonas Macilius (x) 12 DT: KESTUTIS KEMZURA
LA FIGURA: Simas Jasaitis
EL DATO
NA / AFP+
Los rostros tras la derrota. Jasen, Scola, Oberto y Kammerichs no tienen consuelo. Esta vez no alcanzó con la garra.
Caída inapelable
12 triples de 24 terminó lanzando Lituania, tras el notable 8 de 8 inicial. Como contrapartida, Argentina apenas anotó 4 de 21 con un porcentaje que estuvo lejos del nivel que se necesita para ganarle a una potencia.
HOY, ANTE RUSIA
Los europeos anularon a Scola y tuvieron una notable efectividad en lanzamientos Terminó el sueño. Tras ocho años y cuatro torneos de los importantes (mundiales y juegos olímpicos), Argentina no estará en semifinales. En esta ocasión no alcanzó con el corazón, la personalidad y alguna soberbia tarea individual. Esta vez se sintió la falta de recambio y el enorme gasto físico, que además se sumaron a un adversario enorme, que regaló un partido casi perfecto en la noche de Estambul. Fue 104 a 85, en un marcador decorado en el cierre por el orgullo deportivo de los argentinos, pero la diferencia trepó de a ratos a los 30 puntos. Fue impresionante la capacidad defensiva para anular el juego de Scola y no dejar espacios al resto. Fue notable la efectividad para lanzar en la larga distancia y también para romper la primera línea. Nunca hubo partido. Argentina se quedó afuera en los cuartos de final y ahora irá ante Rusia en el comienzo de la pelea por el quinto puesto, mientras que Lituania cruzará en semifinales con Estados Unidos (ver aparte). Tras un comienzo parejo, los bálticos lograron escaparse en el tanteador 17 a 10 a los seis minutos con el goleo de sus perimetrales Mantas Kalnietis (7 puntos), Martynas Pocius y Simas Jasaitis. Argentina logró acercarse en base a la actitud y empuje de Hernán Jasen junto al goleo de Delfino, pero el conjunto de Sergio Hernández otorgó muchas ventajas defensivas, mientras que los lituanos continuaron lastimando con una alta eficacia en los lanzamientos de larga distancia (4/4 en triples), para cerrar el primer parcial con una ventaja de 10 puntos: 28-18. Bien defendido Luis Scola, Argentina careció de una vía confiable de anotación y el seleccionado lituano fue estirando la diferencia (35-20). Para colmo el seleccionado albiceleste no logró anotar de tres puntos en los primeros mi-
SERGIO HERNÁNDEZ FUE SINCERO CON EL RENDIMIENTO DEL CONJUNTO
“Un solo equipo en la cancha” Carlos Delfino, máximo anotador argentino (25 puntos) en la derrota ante Lituania, admitió la superioridad de los europeos. “Nos sacaron del partido. Estuvieron muy encima con la presión y eso nos desgastó y no nos dio tiempo para pensar”, resumió el jugador de los Bucks de Milwaukee. “Estoy muy dolido porque nunca querés una derrota y menos así, enorme, pero nunca tuvimos chances de darle la vuelta. Hoy va a ser complicado dormir, jugamos mal y eso nos duele”, dijo. Delfino felicitó a Lituania, uno de los tres equipos junto a Estados Unidos y Turquía que llega invicto a las semifinales, y dijo que su triunfo fue “merecido”. “Son ganadores de forma merecida. Sólo nos queda felicitarlos y pensar nosotros en los próximos partidos, aunque no va a ser fácil”, señaló.
nutos (0/9) contra una llamativa efectividad lituana (8/8), que le permitió situarse arriba 46-28 ante el desconcierto argentino. Argentina logró contener a la figura lituana, Linas Kleiza, pero los suplentes del equipo de Kestutis Kemzura se destaparon al anotar 18 puntos en la primera mitad, que concluyó con un inesperado 50-30 para los europeos. Luego del descanso nada cambió. Lituania continuó con la misma intensidad y eficacia ante una Argentina impotente y errática. En 4’30” Lituania estiró la diferencia a 30 puntos (56-36) para sentenciar anticipadamente la eliminatoria. Con amor propio y más empuje que
Mientras, Sergio Hernández, fue sincero: “Hubo un solo equipo en la cancha y fue Lituania, que nos mató en defensa. Tuvieron un porcentaje fantástico de acierto en la primera parte”. “Ellos frenaron a Luis (Scola), bloquearon nuestros ataques, presionaron mucho y dejarnos sin recursos. Hicieron un partido muy inteligente y hay que felicitarlos porque merecieron la clasificación a semifinales”, apuntó. Para el DT argentino, la actuación de los lituanos es “la mejor de este Mundial hasta el momento”, más aún teniendo en cuenta que “enfrente estaba Argentina”. “Tendremos que intentar volver a casa con dos victorias y una quinta posición. Quizá no es lo que esperábamos estando ya en cuartos, pero así han sido las cosas y vamos a intentar ganar”, finalizó el entrenador.
ideas, Argentina comenzó a descontar, pero la frialdad de los bálticos y una endeble defensa zonal argentina imposibilitaron toda reacción. El equipo no tendrá descanso, ya que hoy tendrá que jugar contra el potente equipo ruso (perdió con Estados Unidos por 89 a 79), en la definición del quinto al octavo puesto. Sin embargo, a pesar de la contundente e inapelable derrota, no hay lugar para la recriminación para este grupo de jugadores que lo dieron todo pero terminaron chocando contra sus limitaciones y sobre todo con un rival superior. No siempre se puede ganar.
Para Prigioni “es una pena” Pablo Prigioni afirmó que el equipo se vio sorprendido por la “defensa agresiva” de Lituania, que frenó a Luis Scola y “todas las vías de ataque”. “No esperábamos que nos golpearan tanto, han tenido una defensa agresiva que no sólo estuvo encima de Luis, sino de todos nosotros. No nos dejaron jugar y cortaron nuestras vías de ataque”, dijo Prigioni tras el partido. “Con los triples se fueron pronto arriba y no supimos frenarles, fueron tomando cada vez más ventaja, hasta que ya llegó un punto en el que no podíamos hacer nada. Es una pena, teníamos grandes esperanzas en este torneo”, señaló el base, que lidera el torneo en asistencias.
Hoy, ante Rusia Sobre los próximos partidos, Prigioni dijo que son jugadores profesionales y que sabrán reponerse para poder luchar por la quinta ubicación. Será ante Rusia desde las 15 en un partido que ofrece la chance de comenzar la búsqueda de un premio consuelo, que para lo que logró Argentina en los últimos años suena a bastante poco, lo que hace complicada la motivación. “En cuanto suene el himno argentino ya nos habremos olvidado de todo y tendremos que salir a ganar”, afirmó el jugador de Real Madrid de España. El otro choque en busca del quinto puesto será entre España y Eslovenia desde las 12. Los ganadores irán luego por el quinto lugar y los perdedores chocarán por la séptima colocación.
El Ciudadano
Viernes 10 de septiembre de 2010
El Hincha 31
& la gente
MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. ESTADOS UNIDOS VENCIÓ A RUSIA Y ESTÁ EN SEMIFINALES
Sueño americano El equipo estadounidense se medirá mañana con Lituania. La otra: Turquía-Serbia Estados Unidos recuperó su mejor nivel en el segundo tiempo, consiguió un lógico triunfo ante Rusia por 89 a 79, y se clasificó semifinalista del Campeonato Mundial de Turquía. Estados Unidos, que está invicto, enfrentará mañana en semifinales a Lituania, mientras que a luego se medirán en la otra semifinal Turquía con Serbia, ambos en Estambul. El equipo ruso fue rival en los primeros 16 minutos, donde con un petiso (Sergei Bykov) y cuatro grandes, orden y efectividad en triples, complicó a los estadounidenses, que por entonces respondían con el goleo de Kevin Durant (13 puntos), para finalizar igualados el primer parcial en 25 tantos. En el segundo cuarto arrancó mejor Rusia, que se escapó 35 a 30, a los 6 minutos, pero le duró poco la alegría a los europeos, ya que Estados Unidos apretó las marcas y fue contundente en el contraataque. Así, estableció un parcial de 12 a 0 y pasó al frente por 42 a 35, para cerrar el segmento por 44 a 39. En el tercer segmento ya se pudo apreciar la diferencia entre un equipo y otro. Estados Unidos dominó los rebotes y partió rápido en contraataque, para estirar la ventaja. Los rusos tuvieron la virtud de no bajar los brazos y ante tiros desde lejos malogrados por los estadounidenses pudieron achicar a 12 la desventaja (84-72), a falta de 3 minutos, para caer finalmente por 10 (89 a 79) y poner un resultado decoroso a su actuación ante el gran favorito a campeón. Durant terminó con 33 puntos, mientras que Billups hizo 15.
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4038 0745 0595 4706 8750 5554 6605 0210 5828 7617
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6597 5399 5026 3449 9328 9709 3231 4851 4827 5693
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4499 0239 4694 5666 0832 2798 2117 6320 1586 4542
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1595 3214 6131 0549 3558 7140 7373 6580 6571 3721
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1894 3834 0607 3800 7399 0280 8838 7565 5418 2085
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2400 3694 0903 3505 9187 2748 3866 7221 9032 7668
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5163 0143 8831 3409 0647 5538 9482 3897 4668 8334
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4449 3145 5321 9537 9788 1080 6172 1399 5865 1089
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2371 7081 9762 6568 2578 0231 2775 3216 5284 0984
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5073 7886 2165 0330 7758 2345 5723 1203 9887 2115
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6634 7501 4722 0141 5533 3234 5112 8171 7168 1124
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6273 4490 7635 2306 7728 3511 3791 9125 5169 9578
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6094 9649 9853 9142 9375 6620 7161 1401 7497 8341
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0367 9845 9578 3921 8841 3816 2633 9147 6388 1347
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6668 9114 1673 5317 9979 3098 3027 4081 4084 8642
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8083 7105 8139 2565 9325 5739 6546 0549 1128 3574
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3922 2361 7775 8174 0712 4670 8220 4856 0216 8746
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna
NA/AFP
Westbrook lucha por la pelota ante la dura defensa de los rusos.
Central ya conoce su fixture
EL TABLERO Primera B. Náutico superó a Caova por 85 a 74 en tiempo extra (habían igualado en 72) y quedó a un punto del líder del certamen Sportivo América. Esta noche desde las 21 se jugará la sexta fecha de la segunda fase. Por el grupo de privilegio Caova enfrentará a Central Córdoba y Ben Hur a Sportivo América, mientras que se postergó el choque entre Provincial y Náutico por el torneo Sub 19 en el que participa el elenco de la ribera (hoy a las 20 en Totoras ante Alma). Por la zona de reclasificación, Edison jugará ante Talleres de Villa Diego, Atlantic Sportmen con Calzada y Banco de Santa Fe frente a Ciclón. En primera división C la fecha comenzó con el triunfo de Garibaldi sobre Fortín Barracas por
El azar
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
97588 43790 13554 31395 87317 87633 77990 11996 20849 34623
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
22313 27238 87990 80119 15427 01223 45839 00982 14670 92713
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0668 1947 7173 1556 2023 2870 9047 8130 5115 0300
Matutina un abultado 70 a 49. Ecuador. Mavort comenzó su camino en la defensa del título en la Liga de Ecuador. El equipo de Pepe Pidal, que se prepara para las Ligas Sudamericana y de las Américas, superó a Guaranda 80 a 79 y a ESPE 74 a 62 en las primeras fechas, para luego imponerse a Importadora Alvarado 86 a 76 y mantener un arranque perfecto. España. El interno rosarino Alejandro Bortolussi acordó su llegada a Lugo, una franquicia que maneja al Breogán, de Liga Leb Oro y a Estudiantes, de Eba. El ex Náutico tendrá afiliación para los dos equipos.
La Asociación de Clubes dio a conocer el programa de partidos de la Liga Nacional B, que comenzará el próximo 29 de octubre. Los canallas debutarán ante Vélez ese día por la fecha inicial, mientras que Los Indios chocará con Ramos Mejía y Sport se medirá con Rocamora. En la segunda fecha el adversario será Los Indios en Moreno, mientras que en la tercera jornada se producirá el retorno al Cruce para enfrentar a Rocamora. La cuarta jornada tendrá clásico en Cañada frente a Sport y en la quinta Ramos Mejía visitará el Cruce Alberdi. En la sexta también será local frente a Los Indios y en la séptima visitante de Rocamora para luego jugar como local ante Sport (8ª) y terminar visitando a Ramos Mejía y luego a Vélez.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3039 3614 8916 1620 5360 9465 9922 4052 4058 4147
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3735 1334 5695 9063 3784 2699 9829 4593 0172 9143
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6668 9114 1673 5317 9979 3098 3027 4081 4084 8642
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
720 387 881 807 570 162 147 616 512 269
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
614 108 601 739 935 199 407 494 104 327
407 372 373 285 683 234 245 808 198 344
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8083 7105 8139 2565 9325 5739 6546 0549 1128 3574
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
695 859 680 422 595 026 989 870 070 460
Viernes 10 de septiembre de 2010
De vuelta
ROMÁNTICO DE LA RADIO
“Soy un hombre de radio y lo hago de forma natural, la televisión me gusta pero no tiene tanto romanticismo”
POR LOS MEDIOS. ROSARIO DEPORTES (TV)
La marca distintiva Con Jesús Emiliano en la conducción, el envío no sólo vive de fútbol, sino también de deportes amateurs DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Los tiempos en radio y televisión son diferentes; muchas veces también la forma de encarar las noticias. Hoy en tele se usa mucho más la imagen que las palabras. Pero en la ciudad hay un programa que reúne todo esto y además le agrega la cobertura de los deportes, que habitualmente la mayoría no le da difusión. “Rosario Deportes”, conducido por Jesús Emiliano, se emite de lunes a viernes a las 20 por la señal Somos Rosario. “Este proyecto nació en 2006 en pleno Mundial, una idea que tuvimos con Luis María Arregui, pero no nació como Rosario Deportes sino, como un programa radial por La Red los días sábados. Mezclaba el deporte con otras cuestiones, para entender que los futboleros también nos gusta la música y otras cuestiones culturales”, recordó Jesús Emiliano. “Con el correr de los meses esta idea después se prolongó a un programa diario en Continental de tres horas y desde ahí saltamos a la televisión. Nosotros fuimos haciendo las cosas a través del gusto nuestro y de los pedidos de la gente, nunca fue la idea hacer televisión, pero se dio”, agregó. A la hora de definir la identidad del programa, el periodista comentó: “Es una mezcla de informativo con nota de piso, siempre con una cobertura del resto de los deportes, del deporte amateur más el fútbol, que es el elemento que nos guía y nos conduce”. Justamente, la cobertura del deporte amateur es lo que identifica a Rosario Deportes, por eso Jesús Emiliano aclaró: “Para poder informar de todos los deportes hay una estructura demasiado grande para llegar a cada rincón. Lo bueno es que pudimos mezclarlo con el fútbol”. Y agregó: “A la gente del deporte amateur le sirve y nosotros logramos lo que pretendemos, que es informar y sí encima va antes de una nota del DT de Newell’s, por ejemplo, entonces genera una mayor difusión”. Más allá de que en la ciudad se respira fútbol, Rosario Deportes no corre detrás de la primicia. “Nosotros tenemos esa tranquilidad de que si el programa no viene cargado con fútbol, tenemos todo lo demás, que es lo que a nosotros nos interesa y nos guía como estilo de este proyecto”, afirmó el también relator de Radio 2 y Continental. Trazando diferencias entra la radio y la televisión, Jesús Emiliano afirmó sin dudar: “A mí la tele no me apasiona, la respeto mucho, solidifica lo que uno está haciendo y nada más. Puedo vivir sin te-
MARCELO MANERA
El plantel. Omar Denoya, Jesús Emiliano, Alejandro Mangiaterra, Ariel Gómez, Fernando Forte, Rodrigo Sánchez y Laura Naldini.
UN GRAN EQUIPO DETRÁS DEL PROYECTO Todo gran proyecto tiene detrás un gran equipo y Rosario Deportes no es la excepción. “Entre radio y televisión trabajan más de treinta personas. Es un grupo impresionante, de gente muy capaz y profesional”, reconoció el conductor. Y agregó: “Yo sólo conduzco el programa, llegó y los muchachos ya tienen todo preparado. Fernando Forte lo lleva adelante y lo comanda. Charlamos un rato antes a la tarde pero él, con el resto de mis compañeros, se
le. Yo soy un tipo de radio y me pienso siempre en radio. En televisión por ahí tengo que hacer un esfuerzo más grande que en radio, que me apasiona profundamente. La tele es menos romántica”. En lo estrictamente periodístico, el conductor también marcó distancia. “Cuando estábamos en radio hacía las cosas para uno. Hoy hace las cosas para uno, pero también para el gran público. El programa de la tele no tiene mucho que ver con aquellos que hacíamos en radio”. Y agregó: “Esto más informativo, Hay que informar, darle difusión a estas personas que le ponen un empeño inmenso”. Para Jesús Emiliano y los periodistas que hacen Rosario Deportes, la parte
encarga de todo”. El staff en televisión lo componen Forte, Rodrigo Sánchez, Ariel Gómez, Omar Denoya, Guillermo Ferretti, Laura Naldini, Pablo Paván, Ale Mangiaterra, Javier Cigno, Lalo Falcioni, Lisandro Marona, Pablo Casazza y la gente de la productora con Luis María Arregui, Maru Bufarini, Hernán Funes, María José Flores, Paola Parra y Pipa Barragán. “Toda esta gente tiene ingerencia en el programa, traen algún material”, indicó.
más linda del trabajo es realizar notas a los deportistas amateurs. “Hablamos con gente que viene a hacer la nota luego de trabajar 12 horas y cuando se van te agradecen y en realidad los agradecidos somos nosotros, porque por ellos podemos tener un programa más armado. Esta identidad permite darnos tiempo para hablar con protagonistas del vóley, de básquet, escuchar su historia, su presente”. Hacer un programa diario no es nada fácil, por eso, para que todo salga perfecto al aire, hay muchas personas que trabajan durante largas horas. “La cotidianeidad te permite estar más tranquilo, acá los chicos en la producción hacen milagros, trabajan muchísimo. Este
grupo tiene que llenar todos los días una hora. No tenemos ganas de entrar en la vorágine del morbo”, dijo. Y se diferenció con el resto. “Cuando todos hablaban de la pelea (Rolando) Schiavi y (Ricardo) Caruso Lombardi, nosotros no lo tocamos. Hicimos una ‘contranota’ sobre eso”. Con respecto a lo que nunca le debería faltar a Rosario Deportes, fue claro. “Tenemos que realizar la cobertura del resto de los deportes, el fútbol viene solo. Nosotros tenemos todo lo demás, el sello es ése, tener todos los deportes. Desde el viernes hasta el lunes hay dos camarógrafos, cuatro periodistas y dos productores que están haciendo notas a toda hora porque el deporte amateur se juega en esos horarios y esa gente labura pleno”. Por último se planteó cambios para los próximos envíos: “Nos falta animarnos a charlar más en cámara, hoy la tele se ha vuelto un poco más radio en eso, nosotros hicimos un esfuerzo muy grande para no charlar tanto, pero ahora me parece que se puede charlar más. Estoy cómodo en ese lugar”. “También le falta un poco lo que le falta a todo la tele rosarina, que es el móvil en vivo, sacar el canal a la calle, cuesta, pero ponernos un poco más cerca de la gente, más cerca de los protagonistas”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SALUD. Los investigadores, de la Universidad de Oxford, aclararon sin embargo que aún se necesitan más estudios
La vitamina B retrasaría el avance del mal de Alzheimer Se llegó a la conclusión después de un estudio que incluyó a 168 personas mayores de 70 años Dosis elevadas de vitamina B podrían reducir entre un 30 y un 50 por ciento la atrofia cerebral en las personas afectadas por un deterioro cognitivo leve, retrasando la evolución hacia la enfermedad de Alzheimer, según un estudio publicado ayer. La atrofia cerebral se produce naturalmente con la edad, pero se acelera en caso de deterioro cognitivo leve (MCI, por sus siglas en inglés), un trastorno que se caracteriza por una pérdida de la memoria, y que puede ser una señal precursora del Alzheimer entre las personas de cierta edad. Un equipo de investigadores de la Universidad de Oxford estudió el efecto de la vitamina B sobre 168 personas mayores de 70 años a las que se les diagnosticó un deterioro cognitivo leve y los resultados fueron publicados en la página de internet PLOS One (Public Library of Science One). Durante un período de dos años, la mitad de estas personas recibieron una tableta con dosis elevadas de tres tipos de vitamina B, ácido fólico (B9), B6 y B12, mientras que la otra mitad recibía un placebo. En promedio, el consumo de vitaminas B reducía en un 30 por ciento el ritmo de progresión de la atrofia cerebral, y en algunos casos alcanzaba incluso el 53 por ciento.
LEONARDO GALLETTO
El Alzheimer se asocia al envejecimiento. La vitamina B, se cree, puede retrarsarlo.
“Esperamos que este tratamiento sencillo y seguro pueda retrasar el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer en mucha gente que sufre un deterioro cognitivo leve”, estimó David Smith, uno de los principales investigadores de este estudio del
departamento de farmacología de Oxford. Algunas vitaminas B controlan el nivel de homocisteína (un aminoácido) en la sangre. Altos niveles de homocisteína se han asociado con una atrofia cerebral acelerada y la enfermedad de Alzheimer.
“Estas vitaminas tienen un efecto sobre la estructura del cerebro, la protegen, y es muy importante porque necesitamos proteger el cerebro para prevenir el Alzheimer”, agregó David Smith. Rebecca Wood, directora ejecutiva de la asociación británica Alzheimer Research Trust, que cofinanció el estudio, estimó por su parte que los resultados eran “muy importantes”. “Los hallazgos deben expandir más pruebas para seguir a gente con riesgo de desarrollar Alzheimer, y esperamos más éxitos”, agregó. Se necesitarán otros estudios para ver si más allá del efecto sobre la atrofia cerebral, la vitamina B previene realmente el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer entre las personas afectadas por un deterioro cognitivo leve. La vitamina B se puede encontrar naturalmente en muchos alimentos, como la carne, los huevos, el pescado o las verduras. Pero su administración en dosis elevadas es arriesgada y puede tener efectos secundarios. Alrededor de 37 millones de personas en el mundo, incluidos 5,3 millones de estadounidenses, padecen demencias, en su mayoría ligadas a la enfermedad de Alzheimer, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
LA HIPERTENSIÓN Y EL COLESTEROL SON LOS PRINCIPALES PREDICTORES DE MUERTE, SEGÚN EL MINISTERIO DE SALUD BONAERENSE
Los factores que complican a pacientes diabéticos Un estudio médico oficial, realizado sobre pacientes diabéticos, reveló que los principales predictores de muerte entre las personas que padecen esta enfermedad son la hipertensión y el colesterol, además de la edad avanzada. El informe estuvo a cargo del Ministerio de Salud bonaerense, y fue realizado sobre 16.439 pacientes diabéticos insulinodependientes, a lo largo de 13 años de análisis. Reveló que los principales predictores de muerte en esta población son la hipertensión arterial, las grasas elevadas en sangre, la edad avanzada y el sexo masculino. Los predictores de muerte son los factores asociados a la enfermedad que presentaron los pacientes al ingresar al Programa de Diabetes de la Provincia (Prodiaba) y que permiten predecir un mayor riesgo de morir. Este programa, dependiente de la Dirección Provincial de Medicina Preventiva, asiste y entrega medicación a 80 mil personas sin cobertura de obra social. Los especialistas analizaron la evolución de 16.439 pacientes insulinodependientes con un promedio de 48 años de edad que ingresaron al programa entre 1996 y 2009. En ese período murieron por complicaciones derivadas de la diabetes 2.167
personas. A partir del análisis de las historias clínicas se obtuvo que al ingresar al Prodiaba el 71 por ciento presentaba hipertensión arterial, el 53,6 por ciento tenía altos niveles de colesterol mientras que el 24,7 por ciento fumaba. Los resultados de este estudio se dieron a conocer durante las Jornadas de Capacitación del Prodiaba, que reunieron a más de 50 especialistas en diabetes en el hotel Terrazas al Mar de Pinamar, encabezadas por el ministro de Salud provincial Alejandro Collia. “Sabemos que la diabetes es una de las enfermedades crónicas de mayor prevalencia a nivel mundial y se estima que sólo en la provincia de Buenos Aires afecta al 6 por ciento de la población”, detalló Collia. Ocurre que la diabetes, caracterizada por un exceso de glucosa en sangre, cuando no es controlada regularmente y en forma interdisciplinaria, puede acarrear una extensa cadena de complicaciones que incluye desde problemas cardiovasculares, pasando por insuficiencia renal, ceguera, trastornos emocionales, neurológicos y hasta amputaciones. Durante la jornada en Pinamar participaron los 50 referentes en diabetes que tra-
El informe estuvo a cargo del Ministerio de Salud bonaerense.
bajan dentro de los hospitales de la provincia de Buenos Aires, a quienes se les brindaron las herramientas necesarias para aplicar la Guía Nacional para el manejo del paciente diabético Tipo II, y la Guía Nacional
de Riesgo Cardiovascular. Además se coordinaron las acciones para la puesta en marcha, en noviembre, de la Red de Contención del Paciente Diabético Complicado.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Viernes 10 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Falda, prenda femenina. 5 Extensión de tierra no urbanizada. 10 Labrar la tierra. 11 Empezar a mostrarse. 13 Símbolo químico del radón. 14 Cuerpo simple conductor del calor y de la electricidad. 16 Afirmación. 17 Arreglar. 19 En lenguaje infantil, orina. 20 Atrevidos. 21 Vivienda. 22 Dícese del viento entre poniente y tramontana. 24 Vestimenta. 26 Emitid ondas. 29 Dueña y señora. 30 Cacería con boleadoras. 31 Dativo de yo. 32 Tubo encorvado que sirve para sacar líquidos. 33 Símbolo químico del erbio. 34 Creciente grande del mar. 36 Parte moral y emocional del hombre. 38 Libro de mapas. 39 Parte lateral superior de la cabeza.
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
HORIZONTALES 1-Máquina para comprimir. 2-Existía allí. 3-Escenario.
2
VERTICALES 1-Enfermedades mortales. 2-Vuelve a nacer. 3-Pieza de lienzo que se pone en la cama.
Verticales 1 Depósito calcáreo en los dientes. 2 Guarniciones de las caballerías. 3 Ahora mismo. 4 Almadía. 5 fig. Sucesos infaustos. 6 Cocinar un alimento al fuego directo. 7 Molécula gramo. 8 Símbolo químico del promecio. 9 Lugar con vegetación en el desierto. 12 Gesto facial de alegría. 15 Dios del amor, hijo de Venus. 18 Llanura extensa de América Meridional desprovista de vegetación arbórea. 19 Disimula, atenúa un mal. 21 Series de muchos eslabones enlazados entre sí. 23 Que tiene sus partes más separadas que lo normal. 24 Parte que arranca de un tronco. 25 Ultima letra del abecedario griego. 27 Madero para entibar. 28 Donarán, entregarán. 30 Arbol de poca altura, de flores rojas (familia bixáceas). 32 Cloruro de sodio. 35 Antiguo nombre de la nota do. 37 Símbolo químico del litio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
T
ON
TAS
RO
DE
AR
PEL
AD
A
3 1
2
3
CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Son ...: me pertenecen, fem. 5 Libro de mapas. 9 Prep. que indica procedencia. 10 Gallo, pez acantopterigio. 11 Antiguo nombre de la nota do. 12 Perteneciente a la mecánica. 15 Apartar, separar, sacar. 17 Mar. Voz de mando para ordenar que pare una maniobra. 18 Rezar. 19 Músculo del brazo. 21 Que mata. 23 Echar el aire por la boca o por un fuelle con cierta fuerza. 25 Niño lactante. 28 Ant. He aquí. 29 Arrojar y esparcir las semillas en la tierra. 31 De los bosques. 33 Art. determinado femenino singular. 34 Consonante. 35 Asunto, materia, pl. 37 Aprisco del ganado. 38 Segunda persona sing. del verbo ser.
Verticales 1 Unit of length 2 Part of the verb to be 3 Commander in chief of a fleet 4 Prophet 5 Mite 6 Cardinal number 7 Vagrant 8 Halts 9 Former coin of Spain 13 Nightclub 14 Policeman 16 Interfered with 20 Person who mends shoes 22 Pendent ornament 23 More secure 24 Exclamation of surprise 26 Red variety of spinel 27 Periods of history 30 Spouse 32 Biblical high priest 36 Objective case of I
Solución anterior
Viernes 10 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Júpiter en tu casa doce despierta en ti sentimientos de compasión hacia los demás. Te será de mucha satisfacción ayudar a los que sufren ya que te has dado cuenta de que todos somos la raza humana.
El tránsito de Júpiter por tu sexta casa te habla de buena salud. Por otro lado, en lo que a tu trabajo se refiere, estarás muy satisfecho con lo que estés llevando a cabo en estos momentos.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Todo lo que realices ahora regresará en grandes beneficios para ti. Tus ideales, tus deseos para el futuro, juegan un papel importante en tu vida. Te unes más a tus amistades.
Creces como nunca antes en el plano personal. Júpiter despierta tu creatividad. Tendrás ahora el coraje de ser tú mismo y de expresarte sin miedo alguno. Toda relación amorosa se torna real, intensa y auténtica.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Júpiter, enfatizando en tu trabajo, profesión, carrera, posición social y reputación. Ahora trabajarás fuertemente para lograr eso tan importante en tu vida y obtendrás el progreso deseado.
Júpiter te impulsa a ir en busca de seguridad y paz interior. Tu casa, tu vida personal y tu familia pasan a un primer plano ahora. Buen momento para invertir en bienes raíces aun cuando no planees mudarte.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Oportunidades para viajar no te faltarán. El aprender y el enseñar a otros también está muy bien aspectado. Te inclinarás por los estudios de metafísica, filosofía y religión.
Estarás más tolerante y comprensivo con los demás. Pasarás por experiencias que te ayudarán a expandir tu percepción del mundo y que incrementarán tu nivel de conciencia.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Habrá muchos cambios agradables en tu vida ahora. Te beneficias como nunca antes de la suerte de los demás. Encontrarás personas dispuestas a ayudarte en lo que necesites.
Buen período para invertir tu dinero ahora que Júpiter entra en tu segunda casa. Se llenan tus arcas aun cuando la economía se encuentra inestable. Trabajarás fuertemente por aquello que consideras de valor para ti.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Con la entrada de Júpiter en tu casa séptima se enfatizan favorablemente toda unión, matrimonio, pareja o asociación de negocios. Encontrarás personas que te ayudarán de diferentes maneras.
Todo trabajará ahora a tu favor. Comienza un ciclo en tu vida de crecimiento espiritual con la entrada de Júpiter, el planeta benéfico en tu signo. Te preguntarás quién realmente eres como individuo.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Marcelo Adolfo Girard q.e.p.d. Falleció el 09/09/2010, a los 75 años c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Silvia Amoroso; hijos: Sandra, Marcelo, Jaquelina, Natalia y Valeria; hijos políticos; nie-
tos; bisnietos y d.d. invitan al Cementerio La Piedad hoy a las 10.30 horas. SV Ámenabar 2825. P.: Bonino y Cía. S.A., Ov. Lagos 3002, Tel. 4310610, Rosario.
El Ciudadano & la gente
Viernes 10 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre El hombre: un fin en sí mismo Juliana Duclos
Martes a la mañana, me levanto y antes de bajarme de la cama recuerdo las palabras del grandioso personaje de Quino, “Mafalda”, diciendo: “Ármate de coraje para bajar al mundo”. No doy muchas vueltas y me bajo, salgo a la calle, hago unos pasos y me cruzo inmediatamente con la intolerancia social, que ya no sé cómo llamarla, ni tampoco puedo explicármela. ¿Qué nos pasa?, me pregunto. La única respuesta que encuentro es: nos pasa la vida. Nos pasa ver guerras, nos pasa ver hambre, nos pasa el cansancio, la sensación de que todo se escapa de nuestras manos. Pese a todo, y para evitarnos más dolores, cada vez que tengamos que bajar al mundo, que tengamos esa sensación de que nada queda por hacer, pensemos por un segundo en el otro, aquel otro que nos necesita, pensemos en tantos otros que estarán sintiendo lo mismo. Este acto fundamental de la vida en sociedad se llama empatía, palabra de origen griego cuyo significado es: en el interior de lo que sufre. Es la capacidad de percibir lo que el otro puede sentir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro, y tal vez la forma más sencilla de acabar venciendo esa intolerancia social, esa ignorancia que tanto nos daña. Vienen a mi mente las palabras de aquel pastor protestante alemán Martín Niemoeller quien en un sermón en la Semana Santa de 1946 en Kaiserslautern decía: “Cuando los nazis vinieron a buscar a los comunistas, guardé silencio, porque yo no era comunista, cuando encarcelaron a los socialdemócratas, guardé silencio, porque yo no era socialdemócrata, cuando vinieron a buscar a los sindicalistas, no protesté, porque yo no era sindicalista, cuando vinieron a buscar a los judíos, no protesté, porque yo no era judío, cuando vinieron a buscarme a mí, no había nadie más que pudiera protestar”. ¿Qué hubiera dicho Jesucristo? Con esto quiero significar que muchas veces el individualismo en el que vivimos no nos permite ver al otro como un ser humano con proyectos, deseos, sentimientos y esperanzas. Lo vemos como un simple “otro” o, mejor dicho, como objeto del cual podemos desprendernos cuando ya no lo necesitamos, o cuando ya no nos sea útil. Días atrás una persona me dijo: “Vivo la necesidad”. Le pregunté si me podía dar un ejemplo de cómo era vivir la necesidad. No me pudo responder, igualmente no hacía falta la respuesta, yo sabía muy bien lo que me quería decir. Hay necesidades que son básicas para la vida y obviamente no puedo discutir eso, lo que sí puedo discutir es que el hombre es un fin en sí mismo y no un medio para satisfacer las necesidades de nadie.
MARCELO MASUELLI
Hoyo en 1. La picardía popular solía decir que los policías no podían correr a los ladrones porque echaban mucha panza comiendo pizza en la comisaría. Para desmentirlo, este agente usa su tiempo libre haciendo ejercicio en el parque Independencia. Para estar en buena forma.
En la empresa familiar la mujer asegura el futuro En el 80 por ciento de las empresas familiares, la mujer del propietario tiene una participación activa y por lo general el espacio que ocupa tiene que ver con el manejo de la caja, según un estudio privado. El análisis fue realizado por la Asociación Civil Caps y sostiene que las mujeres son las que motorizan la formación de un plan sucesorio, es decir el traspaso de la empresa a los hijos. “Suelen tener la mirada puesta en el futuro y en la familia como núcleo de continuidad”, indican las conclusiones del análisis difundido ayer en una gacetilla. Además, en las actividades comerciales y de servicios la participación femenina es más activa que en obra pública, o en industria pesada. Por otro lado, la presencia de la mujer ayuda, en general, a la mejor integración de los jóvenes, señala el trabajo.
HUMOR
Por Manes Marzano