& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 526 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 11 de diciembre de 2010
www.elciudadanoweb.com
DOCUMENTAL. Preestreno en cine El Cairo de “Los días del juicio”, producido con fondos públicos y dirigido por Pablo Romano, sobre el primer procesamiento a represores en Rosario
GM PISA EL ACELERADOR. La planta de Alvear termina el año con récord de 125 mil autos fabricados. En 2009 “sólo” fueron 82 mil
PARA ELEGIR GOBERNADOR, LEGISLADORES PROVINCIALES, INTENDENTES Y CONCEJALES
SE DESPIDE CENTRAL. Desde las 20.05 enfrenta en Mar del Plata a Aldosivi. El DT ensaya otros cuatro cambios antes del receso tras un año de terror
Política
TEMPORADA DE VERANO
Oficial: Santa Fe vota con boleta única el 24 de julio
MARCELO MANERA
Más aviones para el Islas Malvinas.
Rosario suma vuelos a sitios internacionales
El gobierno provincial dio a conocer el cronograma electoral. Las primarias para elegir candidatos serán el 22 de mayo; y el 21 de febrero opera el cierre de listas. Binner confirmó que al menos en los comicios generales debutará el sistema que reemplaza a la boleta sábana
Tres empresas agregaron destinos y frecuencias. Brasil, Caribe, Uruguay y Perú por precios que van desde 200 a 999 dólares pág.3 ▲
Aerolíneas. Gol, Sol y LAN Perú ya operan desde el Islas Malvinas. Buquebús también quiere hacer pie
DERECHO AL BOLSILLO
Abogada va a proceso por estafar a abuela La denunció una mujer de 78 años que se confió porque “la quería como a una hija”. Habría otros 10 damnificados pág.13
DEPORTES Y RECREACIÓN NA
Conflicto fuera de control. En medio de acusaciones cruzadas entre el ministro Aníbal Fernández y Mauricio Macri, anoche se conoció la cuarta muerte como consecuencia de enfrentamientos entre vecinos de la zona y ocupantes de tierras en Villa Soldati pág.12 MARCELO MASUELLI
Se largó la temporada estival.
PIDIÓ PERDÓN A PAÍSES VECINOS POR PALABRAS XENÓFOBAS DE MACRI
Cristina desdobla Justicia El área de Seguridad pasará a ser un ministerio aparte y estará a cargo de Nilda Garré, quien tras siete años deja Defensa pág.10 NA
Agenda de verano para niños y adultos En los seis distritos de la ciudad habrá actividades en colonias, clubes, polideportivos y piletas del municipio y otros espacios públicos pág.4
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
HISTORIAS A ORILLAS DEL PARANÁ
Rosarina ejemplar
Una gestión de cuarenta días
Mes de diciembre, actos de cierre de año. Padres, abuelos, amigos, observando desde diferentes butacas los logros obtenidos por los jóvenes allegados durante el año lectivo. En esta oportunidad me refiero en especial al acto que se llevó a cabo el día 7 de diciembre, organizado por la Escuela Municipal de Música J. B. Massa. Estremecedor hasta las lágrimas. No sólo por la interpretación de alumnos y profesores que nos hicieron recordar a través de los violines que la humanidad ha tenido entre sus filas genios de la música como Bach, Schuman, Vivaldi, Veracini, etc, sino porque esta juventud de pie frente al público le cantó a la alegría, a la esperanza, a la intrepidez. Violines que sonando dulcemente lograron demostrar a través de un niño pequeñito, de una maravillosa niña no vidente, y de jóvenes muy jóvenes, que otra sociedad es posible. Otra sociedad con cultura, con decencia, con proyectos de grandeza. Y que la llama que alguna vez encendimos los mayores para lograr un mundo mejor continúa encendida. Habrá que continuar bregando para que esta juventud modelo multiplique sus filas, y que el saber, la decencia, el amor, triunfen decididamente.
Ernesto Del Gesso* Especial para El Ciudadano
En la segunda parte, de acuerdo con lo programado, se reseñó el contexto político nacional, provincial y local en el que debió actuar como Jefe Político de Rosario nuestro personaje, Luis Lamas y Hunt. El conocimiento de las tan especiales características del proceso histórico enmarcado en poco más de tres meses en la provincia y la ciudad nos permitirán evaluar con más certeza su breve gestión. ¿Qué gestión de gobierno puede realizarse en escasos cuarenta días? La respuesta es obvia: no mucha, pero lo suficiente para marcar una personalidad y un principio republicano. Veamos los hechos locales. En Rosario el primero en sufrir los efectos de la asonada a Nicasio Oroño será don Martín Ruiz Moreno, Jefe Político en ejercicio a fines de 1867, cuando estalló la revuelta que lo obligó a abandonar la ciudad y radicarse en San Nicolás. Oportuna retirada ya que los revolucionarios simbolizaron su fusilamiento a un retrato suyo. En la ciudad comenzó la danza de jefes políticos, con nombres que sólo lo hicieron por pocos días para mantener el orden y en las crónicas hay confusión si eran jefes políticos o jefes de policía. Un principio de normalidad pareció ser aquel primer día de febrero de 1868 al ser nombrado Jefe Político el señor Camilo Aldao. Pero como sabemos, por lo visto en la segunda parte, la Legislatura lo nombrará gobernador interino, cargo que asume el 15 de ese mismo mes, pero entrará en funciones el 23 porque el mandato constitucional de Oroño cesaba el 22. Pero el gobierno de Aldao pronto será desconocido por la intervención nacional. He aquí, en este clima de acomodamientos a situaciones favorables en la política provincial y local, que desde el 17 aparecerán documentos firmados por Luis Lamas y Hunt, como Jefe Político y otros tantos enviados a su nombre y cargo. Lamas y Hunt reemplazó o sucedió a Aldao en la jefatura de Rosario hasta el 25 de marzo, en que las circunstancias lo obligan a renunciar. Después de Aldao y Lamas la gobernación interina será ejercida hasta la elección constitucional del gobernador por Federico Ibarguren y la jefatura política de Rosario quedará a cargo de don Aarón Castellanos; éste, nombrado por el general Emilio Conesa, en carácter de delegado militar de la intervención nacional del doctor Eduardo Costa. Esta vertiginosa sucesión de mandatarios rosarinos se puede observar chequeando los documentos existentes en el Museo Histórico Provincial. Los de la carpeta del Cuerpo Consular del archivo de la Jefatura Política muestran la inestabilidad política reinante en la ciudad al encontrarse, entre febrero y marzo de 1868, una triple emisión de notas de felicitaciones y deseos de buena gestión por parte de los cónsules a Camilo Aldao, Luis Lamas y Hunt y Aarón Castellanos. Por otra parte, estos documentos permiten tomar conocimiento de la presencia de un número interesante de re-
Edith Michelotti ediluobs@hotmail.com
Watergate planetario
Un escrito de Luis Lamas y Hunt se conserva en el Museo Histórico Provincial.
presentantes de países europeos en Rosario. Los había de Holanda, España, Reino Unido, Portugal, Italia, Bélgica, Francia, Suecia y Noruega y el de los Estados Unidos, fenómeno indicativo del cosmopolitismo reinante en la ciudad. Estos cónsules no eran pasivos en los momentos de convulsión interior. Después de Pavón, cuando la ciudad corría el riesgo de ser saqueada, de barcos de sus banderas bajaron tropas para custodiar los depósitos fiscales de mercaderías en la aduana llegadas en las bodegas de aquellas naves. En el comienzo del conflicto a fines de diciembre por el ataque de los revolucionarios que depusieron a Ruiz Moreno, el historiador Juan Álvarez señala que el cónsul inglés Hutchinson gestionó los servicios de una cañonera de su país para el mismo fin, pero no fue necesaria la intervención. Conocido el período de vigencia de la jefatura de Lamas y Hunt se evidencia su pertenencia al grupo liberal y apoyo a Oroño afrontando una situación de riesgo, según surge de la documentación emanada en esos días. En efecto, el intercambio de notas con juzgados por hechos relacionados con el conflicto y la tenencia de armas en manos de civiles vinculados al movimiento revolucionario no representa una situación cómoda para un Jefe Político. Sin embargo, en estas condiciones, hay una actuación para destacar que presenta a nuestro personaje como un hombre de bien y respetuoso de los principios republicanos aun en situaciones límites. En la carpeta de tribunales del archivo de la Jefatura Política se encuentra una nota con membrete manuscrito de Jefatura Política del Departamento Rosario fechada 4 de marzo de 1868 dirigida al señor Juez de 1ª Instancia en lo Civil doctor José E. de la Torre. En la misma, el Jefe Político solicita le sea remitido el allanamiento de do-
micilios para los cuatro Juzgados de Paz de esta ciudad, con el objeto de recoger armas en conocimiento que existen en casas particulares. Firmado: Luis Lamas y Hunt (con interesante rúbrica). Considerando la época y el momento que se vivía, ser respetuoso del domicilio de las personas, solicitando orden de allanamiento ante la sospecha de la tenencia de armas, es evidente que este hombre hacía honor al apellido Lamas, que su padre había instalado en la ciudad. Después de su renuncia elevada el 25 de marzo al general Conesa y solicitando a éste se haga cargo de la jefatura, por el desorden reinante, será detenido pero liberado de inmediato bajo palabra de abandonar la ciudad. De su participación política posterior sólo se registra su nombre en un manifiesto aparecido en La Capital del 12 de diciembre de 1872. Pero en la nota correspondiente a la segunda parte hemos visto que sobre la actividad económica existe abundante documentación. Falleció en Rosario el 3 de junio de 1877 muy joven, a los 40 años, según el registro de ingreso en el cementerio El Salvador. La nota necrológica de El Independiente señalaba “Después de una larga enfermedad...”. Sus restos, según aseveración de un descendiente, se encuentran en el panteón del coronel Marcelino Freyre, información que no se encuentra registrada por deficiencias de los antiguos registros de El Salvador. La esposa, doña Manuela Freyre, enviudó con cinco hijos, de los cuales el mayor será Luis Lamas Freyre, intendente de Rosario, tema de las próximas entregas y con quien concluirá la trilogía de los Luis Lamas como gobernantes de la ciudad. (*) Historiador
Durante la segunda presidencia de Richard Nixon estalló el famoso escándalo de Watergate. Investigaciones periodísticas pusieron al descubierto la intención de la administración republicana de escuchar de manera ilegal a los demócratas. El escándalo terminó con la renuncia del presidente Nixon. Décadas más tarde algo parecido acaba de acontecer pero a escala planetaria. En clara actitud de desafío a Barack Obama el sitio WikiLeaks acaba de revelar más de 250.000 mensajes del Departamento de Estado norteamericano. Políticos como la premier alemana, Berlusconi, Putin, Chávez, Cristina, Sarkozy, entre muchos otros, cayeron bajo las garras de Julian Assange, periodista australiano y creador del sitio. Estamos en presencia, qué duda cabe, de la mayor filtración de documentación secreta de la historia. Un Watergate a escala planetaria. Ahora bien, suponer que semejante operación política fue obra de este periodista implicaría subestimar la inteligencia de los hombres. Detrás de Assange seguramente se esconden poderosos intereses anclados dentro de Estados Unidos que no ven la hora de que Barack Obama abandone la Casa Blanca. Para algunas influyentes élites anglonorteamericanas les debe resultar intolerable que un afroamericano ocupe semejante sitial, reservado, desde su óptica, exclusivamente para alguien blanco. Barack Obama y Hillary Clinton acaban de recibir un golpe cuyo objetivo no fue otro que debilitar la autoridad presidencial, seriamente cuestionada en los últimos comicios parciales. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PARA TODOS LOS GUSTOS. Punta del Este, el Caribe y las playas brasileñas y argentinas estarán a tiro de Fisherton
Rosario suma más puentes aéreos para este verano El aeropuerto local agrega frecuencias a la costa argentina y puntos del exterior. Los costos y los destinos Pablo Moscatello El Ciudadano
Para este verano, el Aeropuerto Internacional Rosario “Islas Malvinas” promete intensificar su movimiento. Es que ante la cercanía del inicio de la temporada desde la estación local confirmaron que 2011 llegará con más vuelos que los habituales hacia distintos puntos turísticos: además de agregarse rutas, habrá una mayor frecuencia hacia algunos destinos ya existentes, tanto del país como del exterior. En concreto, se podrá salir de la ciudad y, vía Perú, hacer combinaciones hacia el Caribe. También llegar a las playas brasileñas, o a Mar del Plata, Villa Gesell y la costa uruguaya. Y además habrá vuelos charter hasta la venezolana –y paradisíaca– isla Margarita. Desde hace ya algunos días, la empresa chilena LAN Perú llegó a la ciudad con el fin de unir Rosario con el Caribe. Desde el 1º de diciembre la aerolínea ya se encuentra viajando a ese país con destino a Lima, con una frecuencia de cinco días por semana. Los vuelos parten lunes, miércoles, viernes, sábado y domingo a las 9.20. Los regresos desde Lima, en tanto, están programados para los mismos días a la 1.25 de la madrugada, aterrizando en Fisherton a las 7.10. Desde el aeropuerto local confirmaron que durante enero y febrero dichas frecuencias se mantendrán. Para la operación de estos vuelos, LAN utiliza aviones Airbus 319, con capacidad para 144 pasajeros. En tanto, los principales destinos internacionales con conexión directa desde Perú son Punta Cana, Cancún, Cartagena, Caracas, Miami y, además, Los Angeles, San Francisco y Madrid. “Lo que permitirá este vuelo es hacer trasbordo en Perú hacia esos destinos. De manera que podríamos decir que se puede volar desde Rosario hasta Miami, por ejemplo: Lima es el punto que conecta”, explicó Héctor De Benedictis, el titular el Ente de Turismo de Rosario (Etur). Según se desprende del sitio web de LAN, entre algunas de las ofertas que la compañía preparó para la plaza Rosario figuran Cancún desde los 992 dólares ó 12 cuotas de 83 con tarjetas de crédito; Lima, desde 310 ó 12 cuotas de 25, y Miami desde los 999 dólares ó 12 cuotas de 83 pesos. Los precios están vigentes para boletos de ida y vuelta y no incluyen impuestos. En tanto, desde la empresa informaron que los vuelos a Lima ya están vendidos en un 80 por ciento para este mes, 85 para enero y 90 por ciento para febrero de 2011. Por otra parte, la empresa brasileña Gol, que trabaja desde hace algunos años en el aeropuerto local, seguirá con sus tres frecuencias semanales con destinos a Brasil, concretamente a Porto Alegre, desde donde se realiza un trasbordo para seguir viaje hasta Río de Janeiro o Florianópolis. Fuentes del aeropuerto local afirmaron que el servicio a Brasil es hoy “uno de los más utilizados por los rosarinos”, por lo
MARCELO MANERA
Verano al mundo. En Fisherton se pueden sacar pasajes a destinos vacacionales que van desde 500 pesos a los 999 dólares.
que existe la posibilidad de que se incorporen todavía más frecuencias de vuelos. Según el sitio web de la compañía, se pueden conseguir pasajes ida y vuelta a Porto Alegre desde 189 dólares, mientras que continuar a Florianópolis cuesta 269 dólares y a Río de Janeiro 299, siempre tomando valores base y sin impuestos. Al mismo tiempo, Sol Líneas Aéreas incorporó desde el 3 de este mes dos vuelos por semana (jueves y domingo) para viajar desde Rosario directo a Punta del Este. Esa oferta se ampliará el primer día de 2011, ya que desde el 1º de enero y hasta mediados de marzo habrá una frecuencia diaria al destino oriental. El costo base para un boleto sólo de ida sin impuestos es de 200 dólares. En tanto, para esta temporada también se agregarán vuelos diarios por los cuales, vía Aeroparque porteño, los rosarinos podrán continuar viajando hasta Mar del Plata y Villa Gesell: en ambos casos el valor del ticket para un pasaje de ida puede conseguirse desde los 500 pesos. “Estos dos destinos implican que no sólo se pueda llegara todos los días a esos lugares, sino que también serán útiles para quienes quieran ir, por ejemplo, a Cariló y Pinamar”, explicó Juan Nyffenegger, vicepresidente de la compañía. La empresa seguirá además con sus habituales viajes a otros destinos muy elegidos por los rosarinos como Córdoba,
Mendoza y Neuquén. Sol cuenta con seis naves de 34 plazas y 220 empleados y durante todo el año realiza desde la ciudad tres vuelos diarios a Buenos Aires. En torno a los precios (los expuestos, como ya fue dicho, son todos valores mínimos). Sebastián Bonet, representante del municipio en el directorio del aeropuerto, explicó que los mismos varían de acuerdo a la anterioridad con que se reserven los pasajes y la época en que se viaje. “Para el mes de enero seguramente subirán. Aunque es una política de cada empresa”, explicó. Al mismo tiempo, el Aeropuerto “Islas Malvinas” consiguió vuelos directos en charter de Rosario a Isla Margarita, en Venezuela. Se podrán hacer a partir del martes 4 de enero hasta el 5 de abril, por medio de una operadora mayorista y con los aviones de la compañía Principal Chile SA. En la web hay algunas agencias de turismo locales que ya están ofreciendo esta alternativa. En tanto, Bonet relató que la empresa Buquebús, que también cuenta con una flota de líneas aéreas, está interesada en despegar desde Rosario y hacer vuelos directos hasta Montevideo para así también contar con otro acceso a la costa uruguaya. Actualmente la compañía está llevando a cabo el trámite ante la Administración Nacional de Aviación Civil (Anac) aunque todavía no ha obtenido el permiso correspondiente.
Algunos números para hacer las cuentas Destinos y costos desde Rosario LAN líneas Aéreas: ■ Cancún desde 992 dólares. ■ Lima, desde 310 ■ Miami desde 999 dólares (Fuente: sitio web de la compañía. Precios base ida y vuelta. No incluyen impuestos) Gol Líneas Aéreas: ■ Porto Alegre desde 189 dólares ■ Florianópolis desde 269 dólares ■ Río de Janeiro desde 299 dólares (Fuente: sitio web de la compañía. Precios base ida y vuelta. No incluyen impuestos) Sol Líneas Aéreas: ■ Punta del Este desde 200 dólares ■ Mar del Plata y Villa Gesell desde 500 pesos (Precios base para la temporada sólo de ida. No incluye impuestos) Los montos están siempre sujetos a la anterioridad con que se reserven los pasajes, la época en que se viaje y las ofertas especiales que decida la compañía.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
TRANSPARENCIA. La red ya abarcaba a 33 ciudades y el 70 por ciento del parque vehicular del país
Un dolor de cabeza menos Rosario adhirió al Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito: de ahora en más los trámites para los que había que viajar o contratar un gestor se podrán realizar en una oficina local Rosario adhirió al Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito (Sugit), una estructura que transparenta y facilita todo tipo de trámites o informaciones sobre vehículos automotor y que resulta clave también para la seguridad vial, al centralizar la información sobre siniestros. Al día de hoy el sistema funciona en 33 ciudades, entre las que se encuentran Córdoba, Mendoza, Buenos Aires, Rafaela y Jujuy. La capital provincial adhirió al sistema en julio del año pasado. Así, la red abarcaba hasta ahora el 70 por ciento de todo el parque automotor nacional, porcentaje que dará un salto cuando el Concejo Municipal refrende la adhesión de Rosario. En concreto, el Sugit es un sistema que interrelaciona los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios de todo el país, con las bases de datos de infracciones de tránsito de los gobiernos municipales o provinciales. El trabajo en red con bases de datos interconectadas les permitirá a los Juzgados de Faltas, por ejemplo, tener información actualizada a la hora de fallar. En tanto, los vecinos podrán desde ahora realizar múltiples gestiones con sólo llegarse a un Registro. Es que al tener un vehículo registrado en cualquier otra de las 33 ciudades que están adheridas al sistema ya no será necesario contratar un gestor ni trasladarse hasta ese lugar. Sólo bastará con acercarse a alguno de los Registros Seccionales de la Propiedad del Au-
gentina. Y el acuerdo ya fue girado al Concejo para su aprobación definitiva.
Cómo funciona el sistema
MARCELO MASUELLI
Eficacia sobre ruedas. El sistema hará ahorrar tiempo y dinero en muchos trámites.
tomotor y allí podrá tramitar la transferencia, notificar cambio de radicación o cambio de domicilio, obtener un duplicado de título, entre otros trámites. Además permitirá que los adquirentes de un vehículo puedan acceder a información relacionada con la situación jurídica del automotor y las deudas que existieran por multas pendientes. Esto per-
mitirá también transparentar la situación de los vehículos con multas ya que si no resuelven esa situación se verán impedidos de efectuar otros trámites. La Municipalidad de Rosario se integró formalmente al Sugit a través de un convenio de complementación de servicios que firmó con la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Ar-
El Sistema Unificado de Gestión de Infracciones de Tránsito es una asociación creada en 2004 que depende de la Dirección Nacional de los Registros de la Propiedad Automotor del Ministerio de Justicia, y la Asociación de Concesionarios de Automotor de la República Argentina. Permite visualizar, emitir y cobrar las faltas que estén en la base de datos provistos por los municipios que adhirieron así como incorporar altas, bajas y otras modificaciones. Los Registros Seccionales deberán realizar una consulta de infracciones ante determinados trámites solicitados, por quienes concurran a realizarlos, y de esta forma el Sugit gestionará la resolución de todas las infracciones de tránsito cometidas en las distintas jurisdicciones relacionadas con el sistema, para poder continuar con el trámite. La información suministrada por el municipio será incorporada al Renat (Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito), dado que este sistema se encuentra comprendido en el marco del Plan Nacional de Seguridad Vial, actuando como un elemento persuasivo en el accionar de todos los conductores, promoviendo de esta forma la prevención de colisiones y contribuyendo con la seguridad vial.
DURO EN RAFAELA Y RECONQUISTA
LOS ROSARINOS PODRÁN DEJAR SU MARCA EN LA INSIGNIA PRESIDENCIAL DE 10 A 14 EN EL SHOPPING DEL SIGLO
El temporal avisó en Rosario y se desató en el norte
Último día para cincelar el Bastón
La tormenta que arreció en Rosario ayer generó no pocos inconvenientes en la ciudad, donde hubo anegamiento de calles por la gran cantidad de agua caída en poco tiempo, mientras que en algunos barrios se generaron cortes en el servicio eléctrico y en otros cayó granizo. Pero donde el meteoro se sintió más fuerte fue en el centro y norte de la provincia: concretamente en Rafaela –donde hubo ráfagas de 100 kilómetros– y Reconquista –donde la intensidad también tuvo picos de entre 70 y 100 kilómetros horarios– y en poblaciones aledañas el paso de la tempestad sembró ramas caídas, techos volados y cortes de luz. De igual modo, según confirmó el subsecretario de Protección Civil de la provincia, Marcos Escajadillo, no hubo reportes de víctimas, en parte por el alerta temprana que se dio para toda la región. El fenómeno se desató en Rosario sobre el mediodía tras un concierto de truenos y rayos. Aunque el temporal generó complicaciones en los barrios, se fue disipando con la llegada de la tarde. O en realidad, mudando: cobró renovada fuerza hacia el centro y norte de la provincia. Pero Escajadillo confirmó a este diario que, antes que llegara el temporal, se había puesto en alerta a Policía, Bomberos, Defensa Civil y otras áreas, además de aconsejar a la población que se pusiera a resguardo. La misma prudencia pidió el funcionario para hoy: el alerta continuaba.
Tal como estaba previsto, el reconocido orfebre Juan Carlos Pallarols siguió en la jornada de ayer cincelando con los rosarinos el bastón de mando que se entregará al próximo presidente argentino en el Shopping Del Siglo. Según los organizadores, unas mil personas pasaron hasta ahora por el complejo comercial ubicado entre las calles Roca, Córdoba y Rioja, cuya actividad llegará a su fin en la jornada de hoy. Ya en el día inicial del evento, el pasado jueves, una buena cantidad de público se había hecho presente en el Shopping del Siglo. Si bien la idea fue que la gente pudiera participar a partir de ayer, el orfebre dejó que los rosarinos pudieran usar el cincel el jueves mismo. La primera de las tres jornadas había contado con la presencia de diferentes autoridades, entre ellas el presidente del Concejo, Miguel Zamarini. En tanto, este viernes todo fue, incluso, más concurrido. Según la encargada de prensa de la Fundación Litoral, María Fernanda Moreno, unas mil personas se acercaron a participar de la creación del báculo de mando que luego recorrerá otras ciudades del país hasta quedar terminado. La idea es que quien se arrime pegue algún que otro martillazo y contribuya así con la producción. El evento culminará hoy y se desarrollará entre las 10 y las 14. En tanto, en el complejo comercial se están exhibiendo las réplicas de los distintos bastones que usaran Raúl Alfonsín y Néstor Kirchner. Precisamente, el primero que realizó
Marca histórica. Los rosarinos dejaron por primera vez una huella en el Bastón.
Pallarols fue el que recibiera Ricardo Alfonsín en su asunción como primer mandatario argentino tras la última dictadura. Ese bastón no sólo fue el inicial, sino que también fue un símbolo que marcó un antes y un después en la historia nacional: la vuelta a la democracia. La réplica de la colección completa de los bastones presidenciales se exhibirá en el futuro en el subsuelo del Palacio Fuentes (Santa Fe y Sarmiento), donde la Fun-
dación de Estudios Litoral Argentino está construyendo el Museo de la Democracia, Juan Carlos Pallarols realiza los bastones presidenciales desde 1983 y supo construir su oficio sobre un legado de 260 años de tradición familiar. Entre sus obras se encuentran dos cálices papales. El primero fue realizado y entregado en mano al Papa Juan Pablo II en su primera visita a Argentina; el segundo fue creado para el actual pontífice Benedicto XVI.
El Ciudadano
Sábado 11 de diciembre de 2010
Ciudad 5
& la gente
CURRÍCULA. La titular del gremio, Sonia Alesso, reclamó que los jueces “escuchen a los trabajadores”
Amsafé pide que la Justicia respete la discusión paritaria Cuestionan que se otorguen amparos a docentes privados para poder presentarse en concursos públicos La secretaria general de Amsafé, Sonia Alesso, junto con docentes y sus representantes legales, se presentó ayer en Tribunales para pedir una audiencia con los jueces laborales que otorgan amparos a los docentes de escuelas privadas para que puedan presentarse en concursos del área pública. Los amparos hasta el momento superan los 20. Y, según destacó Alesso, muchos docentes quedan sin trabajo gracias a estas medidas judiciales que logran privados que buscan los concursos como un segundo trabajo. “Nosotros pedimos una audiencia, en función de amparos para presentarse a concurso de nivel inicial y primaria que está otorgando la Justicia a docentes privados”, destacó Alesso. “Reclamamos que la Justicia escuche a los docentes de Amsafé, fundamentalmente porque el concurso fue discutido en paritaria, que tiene fuerza de ley, y que hoy desconocen los jueces al otorgar los amparos”, agregó. Los recursos judiciales fueron otorgados por distintos magistrados del fuero laboral de Rosario. “Cuando se acepta uno de estos amparos, se deja maestros en la calle. Esto no ha sido entendido por la Justicia”, definió la dirigente que además solicitó que Amsafé sea parte dentro del trámite judicial. “Pedimos que nos tengan como parte. Nosotros representamos a 40 mil docentes. Después de 15 años de pelear por concursos, algo que logramos, hay docentes que serán desplazados por personas que hicieron un amparo y que ya
Maestros locales manifiestan el miércoles
ALEJANDRO GUERRERO
Cuestión de peso. “Nosotros representamos a 40 mil docentes”, dijo Sonia Alesso.
tienen un cargo”, sostuvo. Alesso relató que el gremio fue recibido en Tribunales por una de las magistradas laborales, y esperan que el resto de los jueces también hagan lo mismo. El objetivo es que el gremio pueda tener voz dentro del trámite judicial, ya que “la única voz que no se escuchó es la del docente damnificado”, aseguró Alesso. La dirigente expresó que el año pasado ya vivieron una situación similar en
el concurso que se llevó adelante y, agregaron, no van a permitir que en esta oportunidad ocurra algo similar. “En la Región 6 hay pocos cargos; si los jueces resuelven a favor los amparos habrá muchos docentes que no van a poder titularizar”, destacó. “Vamos a seguir insistiendo en la Justicia y en las instancias superiores para lograr que nos escuchen”, cerró la dirigente.
Amsafé Rosario anunció que el próximo miércoles 15, a las 10, se concentrará en la plaza Pringles (Paraguay y Córdoba) para reclamar por salario, jubilación, cargos, horas de cátedra y vivienda. Daniel Couselo, secretario general del gremio local, anticipó que en la reunión realizada ayer en la escuela Almafuerte se resolvió concentrar “por el doble aguinaldo de emergencia, la equiparación de las asignaciones familiares con las nacionales, y el rechazo al impuesto a las Ganancias aplicado al salario”. El gremialista señaló además que “hay mucha preocupación” en las escuelas por la reubicación de cargos, que el Ministerio de Educación provincial considera como “excedentes”. “Se trata –explicó Couselo– de 17 cargos en 16 escuelas, que ya han recibido la notificación de que serán reubicados”. Y agregó que Amsafé Rosario resistirá: “La pelea pasa por la defensa de todos los cargos de cada escuela y por la creación de las horas y cargos que el sistema necesita. Y por la creación de escuelas y edificios propios”.
LA MUNICIPALIDAD INSTALÓ SIETE NUEVAS PARADAS INTELIGENTES
Más líneas se sumaron al ¿Cuándo llega? Las pantallas LED con información precisa en tiempo real sobre la demora de los colectivos ya están instaladas en algunos refugios de los distritos norte, noroeste, sur, oeste y centro; y además desde anteayer la Rosario Bus sumó a las líneas 110, 125, 128, 130 y 146 al sistema ¿Cuándo llega? La Municipalidad de Rosario concretó nuevos avances en la implementación del sistema de información dinámica al usuario para el Transporte Urbano de Pasajeros (TUP) por medio de la puesta en funcionamiento de siete “paradas inteligentes”, ubicadas estratégicamente en esquinas de barrios con gran afluencia de pasajeros, que
brindan información precisa en tiempo real sobre la frecuencia de los colectivos; y con la incorporación, desde anteayer, de cinco nuevas líneas de la empresa Rosario Bus que se suman al sistema ¿Cuándo llega?, que permite consultar el tiempo de espera a través de internet, SMS y 0-800. Desde el Ente de Transporte Rosario (ETR) informaron que desde principios de diciembre cuatro pantallas LED de última generación están instaladas en paradas de las esquinas de Presidente Perón y Alsina, en el distrito oeste; Eva Perón y José Rosa, en el noroeste; Alberdi y Génova, en el norte; y Ovidio Lagos y Regimiento 11, en el dis-
trito sur. Éstas se suman a las tres que funcionan desde agosto, ubicadas en la Terminal de Ómnibus –por Cafferata–; en Avellaneda y Córdoba, y Avellaneda y Santa Fe. Por otro lado, se informó a los usuarios de las líneas 110, 125, 128, 130 y 146 pertenecientes a la empresa de transporte Rosario Bus que desde el jueves pasado pueden consultar el tiempo exacto de arribo de las unidades a una parada determinada tanto a través del mensaje de texto, como vía web y telefónica, como lo hacen los usuarios de las empresas Semtur y La Mixta. Con éstas, Rosario Bus ya tiene disponibles 10 de sus 16 líneas (ya estaban inclui-
das las 102, 103, 142, 143 y 145) en el sistema al que desde el principio adhirió la totalidad de la flota de Semtur y La Mixta. El ¿Cuándo Llega? fue lanzado hace más de cuatro meses y fue incorporado por los rosarinos con gran éxito: con más de 10.000 consultas diarias, el sistema ya cuenta con más de un millón en su haber. Vale recordar que los usuarios del TUP pueden efectuar su consulta por tres vías: mediante mensaje de texto (enviando “TUP (espacio) Código de la parada (espacio) Número de línea” al 22522), internet (ingresando a www.etr.gov.ar/cuandollega) o por teléfono (gratuitamente al 0800-444-0308).
El Ciudadano
6 Ciudad
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
PARA CHICOS Y GRANDES. La Municipalidad presentó su programación estival
Agenda para pasar el verano Clubes, colonias y deportes para disfrutar del aire libre en todos los distritos de la ciudad La Municipalidad de Rosario presentó una vasta agenda deportiva y recreativa para la temporada de verano. Las propuestas para los predios municipales y clubes incluyen colonias de vacaciones, escuelas de natación para chicos, adolescentes, adultos y adultos mayores, pileta libre y práctica de gimnasia, vóleibol, natación, handbol, aquagym y básquetbol, entre otras disciplinas. Por su parte, en el calendario de encuentros deportivos se destacan, entre otras actividades, la Copa Fútbol de Verano, el tradicional Bautismo de Aguas Abiertas y Maratón Internacional, el Torneo de los Centros de Desarrollo Deportivo de Natación Talentos 2011, el Maratón Interclubes y la Regata Internacional de Remo 10K Paraná. Durante una conferencia de prensa que tuvo lugar en el Estadio Municipal Jorge Newbery, autoridades de la Secretaría de Promoción Social presentaron la agenda deportiva y recreativa que se desarrollará en los distintos predios municipales durante la temporada estival. La programación es un abanico de propuestas pensadas para todas las edades y se llevarán a cabo en predios deportivos y clubes de todos los distritos municipales. En este sentido, se destacan las colonias de vacaciones, donde niñas y niños participan de juegos y actividades recreativas, y las escuelas de natación, donde chicos, adolescentes, adultos y adultos mayores aprenden a nadar. También se abre para todo el público la llamada pileta libre y están previstos espacios donde se podrán practicar deportes.
Predios municipales y clubes ■ Distrito Centro:
Estadio Municipal-Ovidio Lagos 2501, teléfono 4805643/644. Colonia de vacaciones: Turno mañana: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados de 9 a 12. Turno tarde: lunes, miércoles y viernes de 16 a 19. Escuela de natación: adolescentes y adultos. Animadores juveniles. Pileta libre: martes a domingo 14 a 20. Complejo Belgrano Centro - avenida Bel-
caciones: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados de 9 a 12.30. Escuela de natación: martes, jueves y sábados de 9 a 12.30 para niños, adolescentes, adultos. Acuagym. Colonia de vacaciones adultos mayores: lunes, miércoles y jueves / martes, jueves y viernes de 9 a 12. Parque Alem-Nansen y paseo Ribereño, teléfono 4806632. Colonia de vacaciones: martes, jueves y sábados de 9.30 a 12.30. Polideportivo Cristalería-Alberini 3200, teléfono 4806839. Colonia de vacaciones: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados 9.30 a 12.30. Escuela de natación: lunes de 9 a 13; miércoles y viernes de 9 a 14; martes y jueves de 9 a 12 y de 18 a 20; sábado de 10 a 12 para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Pileta libre: martes a domingo, a partir de las 14. ■ Distrito Sudoeste MARCELO MASUELLI
Piletas, clubes y colonias, en todas partes.
grano al 600, teléfono 4802444, interno 122. Escuela de natación: lunes a sábado de 9 a 13 para niños, adolescentes, adultos y adultos mayores. Pileta libre: martes a domingo de 14 a 19. Parque Norte - Pueyrredón y Rivadavia, teléfono 4804652. Colonia de vacaciones: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12. ■ Distrito Oeste
Polideportivo Deliot-bulevar Seguí 5400, teléfono 4805621. Colonia de vacaciones: lunes a viernes de 9.30 a 12.30. Escuela de natación: lunes a viernes de 9.30 a 12.30. Parque Oeste-Pasco y Rouillón, teléfono 4807840. Colonia de vacaciones: lunes a viernes de 9.00 a 12.30. Escuela de natación: lunes a sábado de 8.30 a 12.30. Pileta libre: martes a domingo, a partir de las 14.
■ Distrito Sur
Parque Yrigoyen-Gálvez 647, teléfono 4808490. Colonia de vacaciones: martes, jueves y sábados de 9.30 a 13.
Parque del Mercado-Cepeda y Gutiérrez, teléfono 4809775. Colonia de vacaciones: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados de 9.30 a 12.30. Escuela de natación: martes a viernes de 19 a 21 para adolescentes y adultos. Pileta libre: martes a domingo, a partir de las 14. Animadores juveniles. Colonia de vacaciones de adultos mayores: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12. Balneario Saladillo-avenida del Rosario 400 bis, teléfono 4809520. Escuela de natación: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados de 9 a 12 para niños, adolescentes, adultos, adultos mayores. Acuagym. Pileta libre: martes a domingo, a partir de las 14. Polideportivo 9 de Julio-Dorrego 3339, teléfono 4808661. Escuela de natación: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados de 9 a 13 . Pileta libre: martes a domingo, a partir de las 14. ■ Distrito Norte
Club Sparta-Machain 1020. Colonia de va-
Club Peñarol - Ovidio Lagos 6437. Colonia de vacaciones: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados de 9 a 12. Animadores Juveniles. Colonia de vacaciones adultos mayores: lunes, miércoles y jueves / martes, miércoles y viernes de 9 a 12. Camping de Judiciales-Prémoli y Calle 2106. Colonia de vacaciones: lunes, miércoles y viernes de 9.30 a 12.30 Polideportivo Las Flores-Cantú 7010, teléfono 4809193. Colonia de vacaciones: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados de 9 a 12.Colonia de vacaciones: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12
■ Distrito Noroeste
Club Tucumán-Tucumán 5600, teléfono 4593603. Colonia de vacaciones: lunes a viernes de 9.30 a 12.30. Escuela de natación: lunes, miércoles y viernes de 9 a 12 - Adolescentes y adultos Club Asturiano-Wilde y San Lorenzo, teléfono 4483935. Colonia de vacaciones: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados de 9.30 a 12.30. Escuela de natación: lunes a sábado de 9.30 12.30. Club Reflejos-Génova 2402. Colonia de vacaciones: lunes, miércoles y viernes / martes, jueves y sábados de 9.30 a 12.30.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Día del Tango
Fútbol violencia SA
Carlos Gardel fue popularmente conocido como el Morocho del Abasto (1890 - 1935) y en conmemoración de su nacimiento se instituyó el Día del Tango; de él dice Horacio Salas: “Es mucho más que una voz. Más que una estampa, y por supuesto mucho más que un mediocre actor de comienzos del cine sonoro. Carlos Gardel es el mito capaz de albergar la identificación del argentino medio, del pequeño burgués hijo de la inmigración. Es el hombre que llega. El arquetipo que carga con sus oscuros orígenes y su imposibilidad de rastrear su linaje. Una nebulosa que se inicia de manera oculta, como ocurre con la génesis de los seres mitológicos”. Pasó su niñez en los suburbios del centro y trató de mezclarse con sus vecinos; es uno más de ellos. Cuando se decide a cantar en público opta por las canciones criollas. Será el canto lo que le permita superar el flaco porvenir del suburbio. Se transforma en personaje a partir de su participación en los orígenes del tango canción. De los cuatro mitos argentinos del siglo XX: Perón, Eva Perón, Maradona y Carlos Gardel, sólo Carlitos fue aceptado por todos los estratos sociales: los otros tres sufrieron los naturales embates de la envidia política o deportiva, del odio de los autoconsiderados enemigos; por ello fueron cuestionados y difamados.
El próximo martes, a las 19,30, en el Centro Cultural de la Cooperación –San Martín 1371–, y con la participación de su realizador y director: Pablo Tesoriere, se presentará el documental Fútbol Violencia SA. Resultado de una extensa investigación, el film apunta a comprender el origen y el presente de la violencia en el fútbol de nuestro país. Pablo Tesoriere es periodista, director y guionista, también, del documental Puerta 12 (2008), aquella masacre en la cancha de River en la que murieron 71 personas. Esta producción ha sido declarada de Interés por la Cámara de Diputados de la Nación, de interés Provincial, Legislativo y Cultural por el Senado bonaerense, de interés cultural y deportivo por la Legislatura porteña, de interés legislativo en Córdoba y de interés municipal en Rosario, Morón, Brinkmann y Junín. Presentarán esta actividad Iván Pérez (IMFC) y Horacio Ríos (secretario de Cultura de la Municipalidad de Rosario). La entrada para ver el film será libre y gratuita. Organizan y auspician el Centro Cultural de la Cooperación Rosario, el Centro Audiovisual Rosario y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Rosario.
El Monumento a toda Orquesta Más de 6 mil personas presenciaron anteanoche en el Monumento Nacional a la Bandera de Rosario el megaconcierto realizado por las Orquestas Sinfónicas Provincia-
les del Ministerio de Innovación y Cultura. El público disfrutó de las agrupaciones musicales de Santa Fe y Rosario, que compartieron el escenario.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
RUMBO A 2011. El mandatario Hermes Binner confirmó que los comicios generales se realizarán con boleta única
Es oficial: Santa Fe elegirá gobernador el 24 de julio El Ejecutivo provincial presentó el cronograma electoral. El 22 de mayo se harán las internas abiertas Corresponsalía Santa Fe El Ciudadano
“Era hora que Binner lo anuncie”
Santa Fe elegirá gobernador el 24 de julio de 2011. Tres meses antes que la elección presidencial y casi cinco meses antes de la finalización del mandato de Hermes Binner. El gobernador anunció ayer el cronograma electoral del año próximo: las internas abiertas, simultáneas y obligatorias serán el 22 de mayo. Ese día la ciudadanía elegirá las fórmulas de cada partido y de cada frente de cara a las generales, en las que se renovarán gobernador y vice, los 50 diputados provinciales y los 19 senadores departamentales, intendentes, presidentes comunales y concejales. En tanto, Binner confirmó que las próximas elecciones generales se realizarán con el sistema de boleta única.
El lunes 21 de febrero vencerá el plazo para inscribir las listas A un año de finalizar su mandato, el gobernador dio a conocer el cronograma electoral para los comicios provinciales de 2011. Tal cual lo estipula la ley, cuando se cumplan los plazos, Binner firmará el decreto de convocatoria a elecciones generales. Será el 29 de diciembre, último día hábil del año. A partir de allí correrá el plazo para la confección de las listas para las primarias. Será un verano atípico y recargado de actividad política. El lunes 21 de febrero del año próximo vencerá el plazo para inscribir alianzas y candidatos en la Justicia Electoral.
Boleta única Además del decreto de convocatoria a elecciones, Binner también tendrá que definir la forma en que se votará el año que viene. La ley que establece el uso de la boleta única, sancionada en la última sesión ordinaria de la Legislatura, continúa siendo estudiada por funcionarios del Ejecutivo y por la Fiscalía de Estado. El gobernador aún no confirmó cuándo la reglamentará. Allí se sabrá si la boleta única debutará en las generales del 24 de julio –como dijo en principio Binner– o si se utilizará también para las primarias, como pidieron desde algunos sectores del oficialismo –el ministro Pablo Farías y dirigentes del PDP– y el director Electoral Nacional Alejandro Tulio. Ayer, en diálogo con LT8, el gobernador no descartó que se use en las dos instancias. En la misma sintonía se había pronunciado el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti. El secretario Electoral de la provincia, Avelino Lago, también habló del tema: “Todavía no hemos recibido una comu-
Binner aseguró que la boleta única se utilizará en las elecciones generales.
nicación acerca del texto de la ley; sólo la conocemos por lo que ha trascendido en los medios. Por lo que he leído, la reglamentación vigente no preveía la inserción de fotos de los candidatos ni que la boleta tenga una única hoja, en función de la cantidad de listas que oficializarán los partidos políticos participantes. A priori, el concepto de boleta única y lo que pretende lograr habrá que estudiarlo, ver cómo está legislado”, opinó Lago en una entrevista con la emisora santafesina LT9. Con el anuncio de ayer, Binner terminó de descartar el pedido del PJ para acortar los plazos y modificar la ley electoral vigente. En la última reunión del Consejo Ejecutivo del justicialismo sus autoridades acordaron proponerle una modificación al gobierno: achicar de 90 a 60 días el plazo entre el cierre de listas y las primarias. El Senado –con mayoría justicialista– le dio media sanción a ese proyecto en la última sesión ordinaria del año –el mismo día que, con el inesperado apoyo de parte de la oposición, se votó la boleta única– pero el Ejecutivo no incluyó el tema entre los que se discutirán desde la semana próxima en las sesiones extraordinarias de la Legislatura.
Primeras repercusiones El intendente de Santa Fe, Mario Barletta, precandidato a gobernador por la UCR dentro del Frente Progresista Cívico y Social, saludó el anuncio de Binner: “El calendario electoral es bueno y muy apropiado. Es importante que todos conozcamos las fechas de las elecciones, así podemos ordenarnos en la tarea, que va a ser muy difícil, de la superposición de la gestión con el proceso electoral,
tanto en el orden provincial como en todos los municipios y comunas. Pero encontraremos los mecanismos para sacarle tiempo al tiempo”, comentó Barletta. El ex rector de la UNL ya se siente candidato a gobernador; ayer se refirió a la prohibición de inaugurar obras, prevista en la ley electoral, en los días previos a los comicios: “Lo que no se puede impedir es que, si está terminada, es poner la obra en marcha. Evitaremos el acto, evitaremos el corte de cinta y todo el resto. Pero no podemos dejar que un barrio se inunde porque no pusimos en marcha un desagüe”, señaló el intendente santafesino, dando por hecho que saldrá de las primarias ungido como el candidato del oficialismo. Barletta no se quiso jugar cuando le preguntaron su opinión sobre el uso de la boleta única para las internas del 22 de mayo. “Yo he señalado que adhiero al sistema, pero es importante cómo se lo implementará y es muy importante que toda la ciudadanía tenga el tiempo suficiente para saber efectivamente lo que está votando y cómo hacerlo”, indicó el intendente radical, quien dijo confiar en el análisis que hagan el Ejecutivo y el Tribunal Electoral respecto del nuevo sistema. De todos modos, Barletta añadió: “Debe utilizarse (la boleta única) en las primarias en tanto y en cuanto estemos tranquilos en que los tiempos nos dan bien para su implementación y la comunicación a la ciudadanía. Se debe encontrar el punto justo entre el deseo de perfeccionar el sistema y no por eso caer en una suerte de confusión. Nosotros estamos dispuestos a jugar con las reglas de juego que los órganos competentes establezcan”.
El jefe de la bancada kirchnerista en Diputados, Luis Rubeo, consideró que el anuncio del cronograma electoral en la provincia para las elecciones del próximo año no lo sorprendió, “porque ya se sabía por trascendidos que las generales iban a realizarse el 24 o el 31 de julio”. En este sentido, el legislador del Frente para la Victoria indicó: “Era hora que el gobernador (Hermes Binner) anunciara el cronograma ya que hay un proceso electoral que ya está en marcha, con candidatos en la calle y, además, estamos a pocos meses de los comicios”. Pero la crítica más fuerte que hizo Rubeo apuntó directo al sistema que se aplicará en las generales de 2011 a partir de la aprobación en la Legislatura de la ley de boleta única. “Es inconcebible que tan cerca de las elecciones se cambie el sistema electoral. Los santafesinos tenemos cuatro elecciones, con las nacionales, y no se puede tener sistemas distintos o andar cambiando. Creo que este sistema conspira contra la vida democrática de los partidos políticos”, indicó Rubeo. Y continuó: “El gobernador habla de que el nuevo sistema aporta transparencia pero en realidad es todo lo contrario. Además, no hay boleta única, sino una boleta por cada estamento a elegir. Se tendría que haber hecho de manera progresiva y no así, votado a los apurones”. En esta línea Rubeo criticó duro al reutemista y presidente del PJ Ricardo Spinozzi por acompañar con el voto el proyecto de boleta única.
El Ciudadano
8 Política y Economía
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
RUMBO A 2011. El cineasta calificó a su agrupación como “una alternativa real” de gobierno “de unidad nacional”
Pino Solanas: “El socialismo hace mal en ir con la UCR” El precandidato a presidente por Proyecto Sur criticó al bipartidismo y llamó a derrotarlo en las urnas Marcos de Carlo
CARRIÓ, SIEMPRE CANDIDATA
El Ciudadano
El precandidato a presidente por Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, estuvo de visita ayer en Rosario, y, en ese marco, afirmó que “siempre continúa el diálogo” con el socialismo aunque opinó que el partido de la rosa “hace mal en ir con la UCR cuando todos sabemos que esa alianza ya fue”. Solanas brindó a la mañana una conferencia de prensa en un hotel céntrico y por la tarde realizó una charla en la Facultad de Ingeniería, donde aseguró que la agrupación política que encabeza “nació para ser una alternativa real para enfrentar al bipartidismo, derrotarlo y establecer un gobierno de unidad nacional”. Pino fustigó al bipartidismo que conforman la UCR y PJ –y que fueron los gobernantes de las últimas décadas–, catalogándolos de ser “las dos caras de un mismo modelo de gerenciamiento agrominero exportador”. “Son las dos caras de políticas del neocolonialismo, no difieren de seguir endeudando a la Argentina para seguir tapando sus baches fiscales en lugar de salir a tomar las grandes riquezas que produce el pueblo argentino. Se ha hecho un hábito pedir o generar deuda externa”, agregó el precandidato presidencial. “Como no se puede pagar la deuda, refinancian y patean para adelante, eso está acordado por el bipartidismo, esto lo han hecho tan bien que el Pacto de Olivos se mantiene hasta hoy”, denunció Solanas. Para el cineasta, “tampoco hay diferencias (entre ambos partidos) para seguir avalando el modelo de despojo y vaciamiento de los recursos estratégicos no renovables de la Argentina”. El fundador de Proyecto Sur criticó con dureza la reforma política y el reordena-
SOFÍA KOROL
Pino Solanas pasó ayer por Rosario y no ahorró críticas al gobierno nacional.
miento de partidos que impulsa el gobierno nacional: “Es un verdadero atentado a la democracia, una ley autoritaria y censora, hecha a la medida del bipartidismo, de alternarse en el gobierno del poder esas dos fuerzas”. Solanas hizo mención al hiperpresidencialismo que prevalece en el ejercicio del Poder Ejecutivo nacional y el poco protagonismo que le deja al Congreso de la Nación. “La presidenta el año pasado vetó dos artículos enteros (del proyecto de reforma política), ¿existe la independencia del poder legislativo? Es un florero en la vitrina. Cuando una ley no le gusta, la veta. Es una vergüenza”, amplió. Según el cineasta, “el veto a la
ley está hecha para impedir el surgimiento de nuevas fuerzas políticas”. También afirmó que “no es más que una actitud autoritaria que no permite que surjan nuevas corrientes de pensamiento”. Pino volvió a arremeter con el papel que interpretan los legisladores del denominado Grupo A en el vaciamiento de los recursos nacionales del país. Lo graficó con un ejemplo de su actuación en la comisión de Energía: “El mes de mayo intenté impulsar una ley ya que a costa de la concentración de las petroleras murieron 2.500 estaciones de servicio, cayéndose 20 mil puestos de trabajo; la ley trataba de impedir que las petroleras tengan estaciones de
La Coalición Cívica (CC) proclamará formalmente mañana la candidatura presidencial de Elisa Carrió y de esta forma dará comienzo a la campaña que la diputada chaqueña iniciará en enero, con una recorrida por la ciudad balnearia de Mar del Plata de cara al sol y pensando en las elecciones del próximo año. El nombramiento, según se informó, será en el marco de la asamblea nacional de la Coalición Cívica que se realizará en el auditorio del complejo Buenos Aires Design, en el barrio porteño de Recoleta. Además, fuentes partidarias adelantaron que la estrategia de la CC no contemplará, en principio, la posibilidad de establecer acuerdos con otras fuerzas políticas afines, con lo que daría por cerrada la posibilidad de reestablecer sus alianzas con el socialismo y el radicalismo a nivel nacional. Tampoco hay buena onda con el GEN de Margarita Stolbizer.
servicio, pasaron cinco meses donde intentamos agarrar a los radicales y a los justicialistas para que votaran, escapaban, son verdaderas liebres”. El referente de Proyecto Sur adelantó que en “marzo próximo” su partido presentará “a todos los candidatos: a vicepresidente, a jefe de Gobierno porteño y gobernadores, ése será el segundo movimiento que hagamos”, dijo. Por último, Pino volvió a postular a su agrupación como la “verdadera alternativa de gobierno” y afirmó que Proyecto Sur va a “poner en movimiento un proyecto que tienda a sacar de la tela de araña del país ocupado, invadido, que tienda a rescatar el país entregado a las transnacionales”.
“DESAFÍOS DEL DESARROLLO”
SPINOZZI RECHAZÓ EL PLANTEO DE ROSSI, QUE PIDIÓ QUE EL PARTIDO JUSTICIALISTA SE ENCOLUMNE CON CRISTINA
Rossi, Taiana y Feletti debaten hoy en Rosario
La unidad del PJ provincial, muy lejos
El diputado nacional Agustín Rossi, el viceministro de Economía de la Nación, Roberto Feletti y el ex canciller Jorge Taiana animarán hoy la jornada de cierre de año de la Fundación para la Integración Federal (Funif) y la presentación formal del portal www.fundamentar.com. El encuentro está previsto para las 10 y será en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, en Maipú 1344. Rossi, Taiana y Feletti hablarán en el marco de la presentación del nuevo portal de análisis político y económico de la Funif, uno de los espacios del que proceden varios cuadros del espacio político que tiene como principal referente a Rossi, quien acaba de ratificar su vocación de disputar la Gobernación con el respaldo de una multitud. “Argentina ante los desafíos del desarrollo. Claves para profundizar el modelo”, es el tema que el ex canciller y el legislador nacional abordarán hoy en el encuentro organizado por la Funif.
Corresponsalía Santa Fe
“No suena muy democrático el planteo”, consideró el presidente del PJ y precandidato a gobernador Ricardo Spinozzi respecto de las definiciones de Agustín Rossi, quien viene sosteniendo que su sector competirá en las primarias por adentro del PJ sólo si el partido en forma orgánica sale a manifestarse a favor de la gestión –y, por lo tanto, de la reelección– de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. “Hay que diseñar una estrategia inteligente”, indicó Spinozzi. “Hay que demostrar generosidad de parte de la dirigencia y está claro que ir por dos frentes separados es muy difícil. Tenemos la experiencia del año pasado, cuando tuvimos una victoria muy trabajosa teniéndolo a (Carlos) Reutemann como candidato y esto ahora no va a suceder. Por eso el justicialismo tiene la obligación de tomar una decisión madura”. Como presidente del partido en la provincia, el senador por General López –uno de los precandidatos del PJ a la Casa Gris– señaló que “cada afiliado, cada simpatizante justicialista debe tener la absoluta li-
bertad para encolumnarse detrás del dirigente que mejor lo represente”. Así, Spinozzi respondió el planteo repetido por Rossi en su reciente lanzamiento electoral. “Lo primero que tenemos que definir es si todos queremos recuperar el gobierno de Santa Fe”, agregó el presidente del PJ. “Lo que se está buscando es una excusa para tomar un camino diferente, pero esto significa resignar que el PJ vuelva a gobernar esta provincia”, añadió, aludiendo a la división de votos justicialistas que terminaría beneficiando al candidato del Frente Progresista. “Es por el bien de Santa Fe que el peronismo debe presentar un proyecto hacia las elecciones del año que viene con posibilidades de dar pelea. Pensando en los santafesinos, sin pensar en los intereses personales o sectoriales. En lo que a mi respecta, voy a pelear hasta el último minuto y voy a intentar convencer a los dirigentes de que este es el camino a seguir”, continuó Spinozzi. El senador provincial, identificado con Reutemann –de quien fue funcionario en su segundo mandato–, no confirmó ni
descartó los rumores que circularon ayer sobre una eventual fórmula Cristina-Lole: “No los tacharía de la agenda (a los rumores). Está visto que el escenario cambia abruptamente semana tras semana”, opinó Spinozzi. Por su parte, Rossi dijo que las versiones periodísticas sobre un supuesto acuerdo entre Reutemann y la presidenta –al calor de la ruidosa salida del Lole de la conducción del peronismo federal– están “traídas de los pelos”. En diálogo con LT8, el jefe de la bancada kirchnerista en la Cámara de Diputados de la Nación hizo una pregunta retórica: “¿No quieren darle el apoyo a Cristina y quieren que Reutemann sea vice de Cristina?”. Rossi reiteró su mensaje hacia el reutemismo: “Ellos ahora han descubierto el valor de la unidad. Pero nosotros lo decimos claramente: hay unidad si el Partido Justicialista de Santa Fe está encolumnado con Cristina Fernández de Kirchner. Si no, iremos por separado”. Y concluyó: “No voy a ir a una primaria para que después haya dirigentes que voten a Macri o a Duhalde o a De Narváez”.
Sábado 11 de diciembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CARTA MAGNA. Entre las modificaciones propuestas hay artículos referidos al régimen electoral y la autonomía municipal
“Incorporar nuevos derechos” El gobernador Hermes Binner envió ayer a la Legislatura el proyecto de ley para la reforma parcial de la Constitución de Santa Fe. El escrito oficial plantea poner en sintonía la norma provincial con la nacional El gobernador Hermes Binner envió ayer a la Legislatura el proyecto de ley para declarar “necesaria” la reforma parcial de la Constitución provincial tal como había adelantado. El mensaje señala que la intención de reformar la Carta Magna santafesina se fundamenta en la necesidad de “incorporar nuevos derechos y garantías o ampliar” los existentes, para “adecuar la norma” provincial a la Constitución nacional, sancionada en 1994. De esta manera Binner volverá a la carga en 2011 con un proyecto que ya fue rechazado por sectores opositores en reiteradas ocasiones. El texto oficial que ingresó ayer a la Legislatura expresa, además, que “la reforma de la Constitución provincial vigente, sancionada hace ya casi 50 años, se origina en la necesidad de consolidar en la norma suprema provincial los avances institucionales y de reconocimiento de nuevos derechos y garantías producidos en los últimos años en la región latinoamericana, en el país y en
nuestra propia provincia”. Entre las modificaciones propuestas por el gobernador Binner, se incluyen artículos referidos a la relación del Estado con la Iglesia católica, al régimen electoral, y al régimen municipal, con el fin de incorporar la autonomía municipal y la posibilidad de establecer regiones. El mensaje solicita incorporar artículos sobre principios y normas en materia de servicios públicos; control interno y externo de la administración pública; y la creación de la Defensoría del Pueblo, entre otros. El texto girado por el Poder Ejecutivo a la Legislatura propone la modificación de los artículos 3, “a fin de establecer la neutralidad religiosa del Estado y la libertad de cultos”; 9 y 17, referidos a derechos y garantías, “para adecuar las normas provinciales al artículo 43 de la Constitución nacional”; y 26 para reconocer la función social del mutualismo. También señala la necesidad de modificar los artículos 29 y 30, “a efectos de contemplar y proteger principios y valores de-
La reforma ya ingresó a la Legislatura.
mocráticos tales como la intransferibilidad del voto, el derecho a voto de los extranjeros, el principio de proporcionalidad para la distribución de las bancas en los cuerpos legislativos, el establecimiento de un tribunal jurisdiccional electoral, independiente, permanente y con fuero propio”. Además, marca “el reconocimiento de los partidos políticos como instituciones fundamentales del sistema democrático y el
establecimiento de mayorías especiales para aprobar normas en materia electorales y de partidos políticos”. Por otro lado, el escrito establece la incorporación de artículos relacionados con “nuevos derechos y garantías orientados a adecuar la Constitución provincial a la reforma de 1994 de la Constitución nacional; a principios y normas rectores en materia de servicios públicos; y al control interno y externo de la administración pública provincial en sus aspectos patrimoniales, económicos, financieros, administrativos, de legalidad y operativos”. Al mismo tiempo se propone “la creación de la Defensoría del Pueblo, garantizando debidamente su autonomía funcional, su autarquía y la independencia e idoneidad de quienes desempeñen sus cargos directivos”, estableciendo “un proceso de selección de magistrados que asegure independencia, imparcialidad, idoneidad y compromiso democrático con el estado de derecho y el servicio de justicia de quienes resulten designados”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
FESTEJO Y ANUNCIO. En el Día de los Derechos Humanos la mandataria homenajeó a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo
Cristina anunció la creación del Ministerio de Seguridad La cartera estará a cargo de Nilda Garré. La presidenta cuestionó la represión policial en Villa Soldati La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció ayer la creación del Ministerio de Seguridad, que estará a cargo de la ministra de Defensa, Nilda Garré, y cuestionó las decisiones políticas que produjeron cuatro muertos y decenas de heridos en Villa Soldati (ver página 12). Luego de confirmar que Nilda Garré asumirá el martes próximo como ministra de Seguridad, con manejo de los organismos de seguridad, la presidenta afirmó que “la violencia no sirve para crear más seguridad”. Y señaló: “Esto lo hemos visto en oportunidades muy diversas pero a fuerza de ser sincero, también en los últimos días”. “Un ejemplo de mano dura, un desalojo, terminó peor de lo que empezó”, recordó la mandataria, y recalcó que “frente a cuestiones sociales, que pueden estar siendo manipuladas por alguien, desde el Estado exigen un equilibrio, una paciencia y una articulación que evite más violencia”. En una implícita alusión a lo actuado por el Gobierno porteño en el Parque Indoamericano, Cristina insistió en un acto realizado en Casa de Gobierno en que “el orden público debe ser custodiado, pero no puede ser cobrando vidas de seres humanos”. “Esto no significa desconocer los atributos del Estado, como el monopolio de la fuerza, pero significa tomar cuenta de lo que pasó en cada oportunidad y que aún en situaciones en la que la represión podía parecer razonable, el resultado fue siempre inversamente directo a lo que se quería: paz y orden”, sostuvo. Ya en términos más políticos, la presidenta dijo: “Siempre se nos criticó que no reprimíamos manifestaciones sociales pero creemos que ésta es la senda y los últimos hechos nos muestran que no estábamos equivocados”. Luego, como “presidenta de todos los argentinos”, pidió disculpas a “un país hermano que se sintió ofendido”, en directa alusión a Bolivia, que a través de su emba-
El megafestival en Plaza de Mayo se pasó para mañana
TÉLAM
Cristina pidió que Macri se disculpe por sus dichos xenófobos contra Bolivia.
jada en Buenos Aires, reclamó una disculpa pública al jefe del Gobierno porteño, Mauricio Macri, quien sugirió que los hechos de violencia en Villa Soldati eran responsabilidad de ciudadanos bolivianos. La presidenta, en un mensaje transmitido por cadena nacional, convocó a la reflexión e insistió en que “todos somos hijos de inmigrantes”, y sinceró que “aquí en Argentina, como en otras partes del mundo, los inmigrantes hacen las tareas que los trabajadores nacionales no hacen”. Y añadió: “Esto nos obliga a ser prudentes y reflexivos, a no estigmatizar: gente mala que delinque la hay de todos los colores y de todas las nacionalidades”.
Día de los Derechos Humanos Cristina entregó ayer en el Día de los Derechos Humanos y la Democracia, reconocimientos a dirigentes y activistas comprometidos con la defensa de los derechos básicos. La ceremonia de entrega se produjo en el Salón de los Patriotas Latinoamericanos, con un marco de público amplio que incluyó a personalidades de la cultura y la política. La presidenta entregó en mano el premio “Emilio Mignone” (cofundador del Cels) a la jurista de Zimbawe, Sarudzayi Naomi Njere, y el premio “Azucena Villaflor” (Madre de Plaza de Mayo secuestrada y asesinada por la dictadura) al juez es-
pañol Baltasar Garzón. Cristina también distinguió con el “Premio Extraordinario del Bicentenario” a las madres y abuelas de Plaza de Mayo de todas las líneas y agrupaciones: Hebe de Bonafini, Estela de Carlotto, Marta Vázquez, Laura Conte y Lita Boitano. La presidenta destacó que las madres y abuelas “nunca intentaron recurrir a la violencia, o a la venganza” y que “nunca pidieron la pena de muerte, al contrario”. “Ustedes son el vivo ejemplo de que la venganza y el odio no sirven y que sólo la justicia es la que finalmente llega”, señaló Cristina en el tercer aniversario de su asunción como presidenta. Del acto participaron activistas de derechos humanos de todo el mundo como Martin Luther King III (hijo del líder asesinado en 1968), la senadora colombiana Pilar Córdoba y algunos de los miembros de la delegación enviada a la Argentina por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en 1979. En el Salón de los Patriotas Latinoamericanos se ubicaron las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo junto a sus nietos y bisnietos, y en los balcones del primer piso legisladores y funcionarios del gobierno nacional. Junto a la presidenta se sentaron, a su derecha, Hebe de Bonafini y a la izquierda, Estela de Carlotto; y en derredor los ministros del gabinete y los gobernadores de casi todas las provincias.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió suspender por razones climáticas hasta mañana el megafestival que iba a encabezar en la Plaza de Mayo por el Día Internacional de los Derechos Humanos, donde también se celebró los 27 años de la vuelta a la democracia. Cristina también cumplió ayer tres años de gobierno. Según el comunicado oficial emitido por la Secretaría General, el espectáculo se realizará mañana a partir de las 15. Charly García, León Gieco, Fito Páez y Calle 13, estarán entre los nombres de los artistas nacionales e internacionales que participarán del festival gratuito en la Plaza de Mayo. En tanto, el discurso que estaba previsto que dé la presidenta en el cierre del megashow, finalmente se hizo anoche por cadena nacional. Cristina mantuvo el acto de entrega de los premios del Día de los Derechos Humanos en la Galería de los Patriotas Latinoamericanos del Bicentenario.
DENUNCIA EN PAPEL PRENSA El Estado nacional denunció a cuatro gerentes representantes del capital privado de la empresa Papel Prensa por “administración infiel en perjuicio de la administración pública”, a raíz de haberse fijado sueldos considerados altísimos y suscribir contratos millonarios con estudios de abogados sin aprobación del directorio. Los denunciados fueron los gerentes general, Jorge Noseda; Forestal y de Compras, Manuel Climent; de Finanzas, Carlos Aguirre, y de Control y Auditoría, Julio Taborda. Según la querella, los directivos se fijaron “arbitrariamente y sin consulta previa sueldos mensuales que van de los 44 mil a los 135.896 pesos”, cuando el promedio del mercado para un gerente de “primera línea”, en una empresa con el nivel de facturación de Papel Prensa SA, “rondaría los 22.500” pesos. Los accionistas mayoritarios de la empresa productora de papel son los diarios Clarín y La Nación, mientras que el Estado es socio minoritario.
Sábado 11 de diciembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
UNA CENTRAL PARTIDA AL MEDIO
SOBRE RUEDAS. La planta local de la automotriz tuvo en 2010 un crecimiento del 56%
CTA: el martes Micheli asumirá como secretario
GM pisa el acelerador
El líder de ATE, Pablo Micheli, asumirá el próximo martes como nuevo secretario general de la CTA, en un acto organizado frente a la sede del Ministerio de Trabajo que formalizará la ruptura de la central alternativa, ya que desde la vereda de enfrente, el sector de Hugo Yasky evaluó que los comicios complementarios fueron “ilegales”. Micheli se proclamó ganador el pasado jueves, tras las elecciones complementarias que organizó por su cuenta y sin el aval del Ministerio de Trabajo, ni del actual titular de la central, Yasky, quien, por su parte, convocó a votar el 17 de marzo de 2011, ya que continúa al frente de la entidad debido a que la cartera laboral le extendió su mandato hasta resolverse el proceso electoral. El acto en el que asumirá Micheli se realizará el martes a las 16 frente a la sede del Ministerio de Trabajo. Así, los dos grandes sectores de la central pasarán a tener su propio secretario general, lo que oficializará la fractura dentro de CTA. “Vamos a dar pelea en la Justicia para ver quién se queda con el nombre”, anticipó Micheli, y agregó que el conflicto continuará para dirimir quién se quedará con los inmuebles y la personería jurídica de la central.
Binner se reunió con Sergio Rocha, presidente de General Motors Argentina, quien anunció que la producción durante este año llegó a 125 mil unidades La planta automotriz de General Motors (GM) ubicada en Alvear cierra el año con producción récord, ya que durante 2010 la fabricación de vehículos de la marca Chevrolet trepó a 125 mil, contra las 82 mil unidades del año pasado. Así lo destacó el presidente de GM Argentina, Sergio Rocha, en un encuentro que mantuvo ayer con el gobernador Hermes Binner y el ministro de la Producción, Juan José Bertero. “Tuvimos un crecimiento muy importante, del orden del 56 por ciento, y cifras similares notamos en la exportación, ventas locales, y en lo más importante: empleo. Cerramos 2009 con 2.700 empleados, y 2010 con 3.300. A nosotros nos gusta decir que no son empleados, sino 3.300 familias”, remarcó Rocha, quien a la salida de la reunión con el mandatario provincial realizada en la Casa Gris calificó 2010 cómo “un año auspicioso” para la industria automotriz. Durante el encuentro, el representante de GM en el país dio precisiones acerca de la producción durante 2010, así co-
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Binner y Rocha, juntos en la Casa Gris.
mo sobre los proyectos futuros de la compañía para el año que viene. “Nos reunimos con el gobernador para comentarle cómo General Motors cerró el año en la provincia, donde nuestro volumen de producción ascendió a 125 mil unidades, mientras que en 2009 fue de 82 mil”, detalló Rocha. Por su parte, Bertero aseguró: “Este impulso al empleo y la inversión se da por-
que General Motors ha desarrollado un proyecto regional en Santa Fe (fabricación del Ágile), con productos realizados netamente acá, y creemos que el rol del Estado es seguir alentando a este tipo de compañías y procesos”. El Estado nacional le otorgó el año pasado a General Motors un crédito de 259 millones de pesos para la producción del nuevo modelo Ágile en la planta que posee en el Gran Rosario. El préstamo le permitió a la firma automotriz amortiguar las esquirlas de la crisis financiera internacional, mantener niveles de producción e incorporar mano de obra. Hace poco GM anunció que devolverá de manera anticipada el crédito de la Ansés, lo que representa para el organismo estatal un rédito de 61,5 millones de pesos por el préstamo. De la reunión de ayer entre Binner y Rocha, que se realizó en el despacho del mandatario provincial en la sede de Gobierno de Santa Fe, participaron también el ministro Bertero y el gerente de Relaciones Gubernamentales de GM, Nicolás Abbate.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
TIERRA DE NADIE. Supuestos vecinos recargados de bronca por la “usurpación” quemaron las carpas de ocupantes
Soldati: otro muerto y heridos Anoche confirmaron el fallecimiento de un joven de 19 años. Aníbal Fernández sostuvo que pretende “una solución política y no a los palos” y responsabilizó al jefe de Gobiernoporteño por la ola de violencia El jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, dijo ayer que pretende que la solución en el Parque Indoamericano de Villa Soldati “sea política y no a los palos” y adelantó que el gobierno nacional apelará el oficio del juez porteño Roberto Gallardo, para que la Policía Federal realice un operativo de “pacificación” en el lugar. Además, responsabilizó al gobierno de Mauricio Macri por su “actitud irracional” y su “xenofobia y discriminación”. Por su lado, Macri rechazó la acusación y dijo que es el gobierno nacional el que discrimina, al negarle apoyo de la Policía Federal. En ese marco se confirmó la identidad de una tercera víctima, Juan Castañares Quispe, inmigrante boliviano, de 38 años, padre de dos niñas, que recibió en el pecho un disparo de origen desconocido. En tanto, se registraron nuevos hechos de violencia con quema de carpas de los ocupantes por parte de “vecinos”. Anoche el director del Same, Alberto Crescenti, confirmó la muerte de un joven de 19 años en el hospital Piñero, que había numerosos heridos y que tiroteaban las ambulancias. Es el cuarto muerto desde el inicio del conflicto. Trabajadores y comerciantes del Hipermercado Jumbo exteriorizaron ayer su miedo por un eventual avance de los ocupantes ilegales ante la posibilidad de que se prolongue el conflicto y se termine la provisión de agua. En ese sentido, había dos camiones cisterna que brindaban agua, pero ante la demanda de las miles de personas que permanecen en el predio se temía que eligieran como destino ese importante centro de compras situado a algunos metros del foco de conflicto. Con este marco, en el que además algunos vecinos del barrio de Villa Soldati cortaban el tránsito en el cruce de la avenida Cruz y Lafuente, para pedir la intervención de la Policía Federal, Fernández adelantó que la decisión del juez Roberto Gallardo, quien ordenó la intervención de la Federal, “es imposible de cumplir”, por lo que se apelará la medida. Además, sostuvo que “el personal que hubiera asumido cualquier tipo de actuación represiva será expulsado de la Federal”. Y volvió a responsabilizar al jefe porteño: “Esto sucede porque Macri se niega a tomar medidas políticas para que nuevamente sus funcionarios encuentren una salida y se siente con quienes tienen representación en esos lugares y vayan encontrando una salida”. Además, cuestionó a la gestión por “subejecutar” el presupuesto destinado a educación y a vivienda social, y también sus declaraciones “xenófobas” y promotoras de “represión policial”. Por su parte, Macri replicó que no va a permitir que los acusen de “xenófobo y discriminador”, y consideró “muy desafortunadas” las declaraciones de Fernández. “La inmigración descontrolada ha traído de la mano de gente de bien, y gente que viene a instalar la droga en la Ciudad de Buenos Aires, el conurbano y toda la Argentina”, sostuvo. En tanto, se confirmó la tercera víctima fatal: Juan Castañares Quispe, inmigrante boliviano, de 38 años, padre de dos niñas,
El fiscal pidió, otra vez, el desalojo del parque ocupado
NA
Los ocupantes del parque siguen en el lugar, mientras la polémica política crece.
“NO TENGO NADA DE QUÉ DISCULPARME”, DIJO MAURICIO MACRI El jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, rechazó ayer de manera tajante el reclamo de la Embajada de Bolivia en Buenos Aires para que ofrezca disculpas públicas por sus dichos sobre la política inmigratoria, que consideró “xenófobos”. “No tengo nada de qué disculparme”, dijo Macri e insistió en que una de las causas de la toma del Parque Indoamericano, donde murieron tres personas, entre ellas dos bolivianos, se debe a “esta inmigración descontrolada y el gobierno ausente”. “Lo que nosotros hacemos es criticar la mentira de decirles a los hermanos latinoamericanos que tenemos soluciones para ellos”, afirmó Macri respecto del reclamo de la embajada boliviana. Por su parte, en un comunicado, la se-
de diplomática a cargo de Leonor Arauco Lemaitre había rechazado las declaraciones de Macri, por entender que “generan un clima de xenofobia en contra de la comunidad boliviana, estigmatizando a quienes aportan al desarrollo y economía” de la Argentina, que los acoge “con una ley migratoria respetuosa de los derechos humanos”. En tanto, el cónsul de Bolivia en la Argentina, Antonio Abal, se mostró “dolido” por las “fuertes expresiones xenófobas, incluso de autoridades locales”. También la embajada de la República del Paraguay transmitió ayer la “preocupación” de la Cancillería ante las expresiones de “algunas autoridades de esa capital” (por las de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
CARTA A LA PRESIDENTA PARA QUE “NO ABANDONE A LOS VECINOS” El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, envió ayer una carta a la presidenta Cristina Fernández para pedirle una audiencia “urgente” a fin de analizar el conflicto por la toma de tierras en Villa Soldati. “Le solicito en carácter de urgente una audiencia para tratar el tema de la ocupación del Parque Indoamericano. Le pido que en un día como hoy (por ayer), que se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, no abandone a los vecinos del sur de la Ciudad de Buenos Aires”, indicó Macri. En su nota, el mandatario le pidió a la jefa del Estado “trabajar juntos, más allá de las diferencias políticas”, para
que recibió anteayer en el pecho un disparo de origen desconocido, según informó la viuda, Elizabeth Ovidio, tras reconocer el cadáver en el hospital Parmenio Piñero. Un hombre que dijo haber ayudado a tras-
“resolver esta dramática situación”. Macri había considerado poco antes en declaraciones radiales que “el único que puede ejercer la fuerza es el Estado y tiene que estar presente” y que “si tuviese la Policía Federal daría la orden de desalojo del parque” Indoamericano. Sostuvo que “un grupo de mafiosos organizados usurpa un parque y empieza a lotearlo aprovechándose de la desesperación de otros y el Estado no participa”. E insistió al gobierno nacional que “por favor hagan cumplir la orden de la jueza de desalojar el parque”, porque “los vecinos en la desesperación hacen lo que tienen que hacer”.
ladar a la víctima en un remís con vidrios rotos presumiblemente por un balazo, reveló que Castañares sangraba por una herida en el pecho. También comentó que tanto él como Castañares participaban en
El fiscal penal y contravencional porteño Cristian Longobardi volvió a pedir ayer a la jueza María Cristina Nazar que ordene el desalojo del Parque Indomaericano. El fiscal reiteró el pedido ante la misma jueza que el martes pasado ordenó idéntica medida ante una denuncia de usurpación hecha por vecinos. Ese desalojo desembocó durante la actuación policial en el asesinato de Bernardo Salgueiro y Rosemary Chura Puña, habitantes de dos villas próximas al lugar pero ajenos a la ocupación. Longobardi pidió también a Nazar que gestione ante su colega del fuero contencioso Elena Liberatori que desista de seguir actuando aduciendo que se trata de hechos penales. La denuncia original por la ocupación del predio fiscal propiedad de la Corporación del Sur fue realizada en la comisaría 36 por socios del club Argentino Junior, lindero al parque, luego de que los primeros ocupantes del terreno dañaran una pared perimetral. Voceros judiciales dijeron que el fiscal todavía no fue notificado de ninguna resolución de la magistrada Nazar, que ordenó el primer desalojo en el que participaron policías federales y metropolitanos. El fiscal general porteño Germán Garavano, en tanto, armó un equipo especial de cuatro fiscales para investigar el caso ante la trascendencia de los hechos. Los designados como cofiscales son Luis Cevasco, fiscal general adjunto, Claudia Barcia, de la Unidad Fiscal Sudeste, y Verónica Guagnino, fiscal de la Cámara Penal, para que colaboren con Longobardi.
ESQUIVEL PIDE TROPA SIN ARMAS El premio Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel, propuso ayer ante la jueza Elena Liberatori “una fuerza de seguridad sin armas que vaya a Villa Soldati y ayuda humanitaria para las familias”. Al retirarse de la reunión que se llevó a cabo en un juzgado porteño, de la que participaron organismos de derechos humanos, calificó de “directamente una barbaridad” los dichos del jefe de gobierno porteño, Mauricio Macri, sobre que una “inmigración descontrolada” fue causa de los incidentes que dejaron tres muertos en un intento de desalojo en Villa Soldati.
la ocupación de tierras en la zona. Las dos víctimas fatales del primer día de conflicto fueron: Bernardo Salgueiro, paraguayo de 22 años, y Rosemarie Cupeña, de 28 años, boliviana.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
VIVEZA CRIOLLA. Con la misma modalidad se habría quedado con más de $ 4 millones. Trascendieron otros 10 casos
Procesan y embargan a una abogada por estafa Una anciana denunció que le entregó más de 50 mil pesos para la compra de una casa, que nunca obtuvo Ana Laura Piccolo El Ciudadano
Una abogada rosarina fue procesada por estafa y se le trabó un embargo de cien mil pesos, luego de que una anciana de escasos recursos que la quería “como a una hija” le confiara el dinero de un seguro. Además de la denuncia de la mujer de 78 años, trascendieron al menos otros diez casos de damnificados, en su mayoría colegas y amigos de la letrada, que habrían entregado dinero en modo de préstamo y/o inversión bajo la promesa de recibir el diez por ciento mensual, cuyo monto total se calcula en los cuatro millones de pesos. El procesamiento por estafa que dictó el juez de Instrucción Juan Andrés Donnola tiene como víctima a una mujer de 78 años, de nombre Rosa L. F., quien denunció haberle prestado 10 mil dólares y 15 mil pesos a su abogada de confianza y a la que quería “como a una hija”, luego de que la misma le ofreciera invertirlos en la Mutual de Manuel Ocampo, localidad del partido bonaerense de Pergamino, de donde es oriunda la letrada. La anciana había obtenido ese dinero por el cobro de un seguro y pretendía destinarlo a la compra de una propiedad para su hija y nietos, quienes viven de forma precaria. Durante los testimonios recolectados por el juez Donnola surgieron planteos similares de “víctimas directas o indirectas” que gozaban de la confianza de la abogada, por lo que aceptaron entregarles sus ahorros en forma confidencial y como favor personal para obtener rédito económico. Según resalta el fallo, “estas maniobras tenían siempre como punto de partida una presunta Mutual de la provincia de Buenos Aires a la que accedía únicamente la imputada”, hechos que serán investigados en otra instancia.
Sin casa propia “Lorena siempre fue la abogada de mi mamá. Ella la veía como una hija. Y como es
MARCELO MANERA
En su primera declaración la abogada se presentó como “una persona honesta”.
una persona grande, confiada y de campo, no necesita de papeles escritos. Para ella la palabra es lo que vale, es ley”. Así expresó la hija de la mujer denunciante el hecho de que su progenitora haya entregado su única posibilidad de casa propia a la abogada, sin documentos que respalden el préstamo. La chica dijo que le reclamó varias veces el dinero de su madre a la abogada e incluso que le hizo firmar un pagaré. La respuesta fue que alquilara la casita que quería comprar durante un mes. Por eso la joven pagó el alquiler, se mudó allí con sus hijos, realizó arreglos en la propiedad, pero como el dinero nunca apareció perdió lo que era de ella y más, según se desprende de su testimonio: “Me arruinó la vida a mí y, lo que es peor, la de mis hijos. Ella se abusó de la confianza que mi mamá le dio”. En sus argumentos, el juez resalta que “en la causa se ha probado por distintos
INTENTO DE ROBO A DUEÑO DE LIBRERÍAS EN BARRIO LA TABLADA
Caen dos jóvenes por ataque a tiros Dos jóvenes de 18 y 21 años fueron demorados anteayer sospechados de ser los autores del intento de robo que ocurrió el lunes pasado en pasaje Larguía al 3500 y dejó a un hombre de 47 años internado en la terapia intensiva del Centro Médico Ipam con dos disparos: uno en la pierna y el otro en el abdomen. El más joven de los detenidos recuperó la libertad ayer mientras que el segundo fue remitido al penal de Piñero
porque estaba evadido desde el 7 de febrero de este año. Según fuentes policiales, los dos allanamientos se realizaron luego de recibir un llamado anónimo donde una persona aportó “datos valiosos” a la causa. Tras la información, los investigadores irrumpieron anteayer en dos viviendas: una ubicada en Juan Manuel de Rosas al 3600 donde atraparon a Matías M., de 18 años, y la otra en Presidente Quintana al 100, donde agarraron a Pablo Daniel C., de 21 años. Ya en la comisaría, los pesquisas constataron que el joven tenía una captura librada por la Unidad 11. Hasta anoche no había elementos que los vincularan con el ataque.
testimonios que manifiestan en forma reiterada cuál era la operatoria que llevaba a cabo la inculpada para poder recepcionar el dinero de la víctima, y de otras personas y que una vez que se producía esta circunstancia ese dinero o sus intereses dejaban de aparecer o en su caso de devolverse con las consabidas consecuencias”. Más adelante Donnola rescata que “todas las acciones llevadas a cabo tuvieron como punto inicial la confianza ganada por la profesional”, y que “la señora Lidia y su hija se vieron perjudicadas en su dinero y en la frustración de la compraventa del inmueble”.
La fiebre del oro “Soy una persona honesta, de moral intachable y, como decía un profesor mío, de conducta prístina”. Así se presentó la abogada procesada María Lorena R. durante la primera declaración indagatoria. La le-
trada dijo que no fue “partícipe, ni protagonista, ni parte de ningún ardid estafatorio” y que la denunciante “no fue engañada en nada ni inducida a error”. Según sus dichos, se trató de “una simple cuestión civil y no una penal”. También acusó a “gente inescrupulosa” de aprovecharse e intentar extorsionarla con inminentes denuncias penales en su contra. Más adelante, en una ampliación indagatoria, agregó que la anciana que la denunció por estafa “no es una persona ignorante o susceptible de ser engañada” sino que, por el contrario, acostumbraba realizar este tipo de actividades financieras. La abogada acompañó documental de dos ejecuciones en relación con el dinero de la mujer de 78 años. Por último, María Lorena dijo que la víctima era ella, dado que había prestado dinero a un colega que se dedicaba a “este tipo de inversiones”, confianza que justificó en una relación sentimental y clandestina. “Yo estaba enamorada de él”, sostuvo. En su declaración también mencionó a otros dos abogados, durante años de su círculo más íntimo, quienes –según María Lorena– tenían como medio de vida las mismas actividades monetarias. “Yo advertía que se desesperaban por realizar operaciones de este tipo atento a la ambición desmedida que me recordaba a la fiebre del oro del Lejano Oeste”, dijo la mujer.
Profesional del derecho En relación con la defensa esgrimida por la abogada, el juez fue contundente sobre su accionar profesional: “Nada de lo tramitado puede hacer pensar que ésta sea una actividad normal y de práctica de esta persona, teniendo en cuenta además que es una profesional del derecho debiendo conocer o saber perfectamente cuál es el riesgo y los motivos del mismo como para acceder recibir un dinero y luego firmar un documento a otra persona” (en relación al pagaré).
IMPUTADO DE ASALTAR A UNA AUTOMOVILISTA EN DOCTOR RIVA Y ENTRE RÍOS
Otra acusación para Pelo Duro Un joven de 19 años, conocido por los vecinos de la zona de La Siberia como Pelo Duro, fue detenido acusado de amenazar con un revólver y robarle la cartera a una automovilista el jueves 2 de este mes en la esquina de Doctor Riva y Entre Ríos. Según fuentes policiales, Carlos Jesús F., de 19 años y apodado Pelo Duro, cayó luego de que la víctima de 31 años lo señalara en un reconocimiento foto-
gráfico. Tras el aporte, los pesquisas allanaron su casa en Viamonte al 100 bis, lo detuvieron y recuperaron algunas pertenencias de la automovilista. Pelo Duro tuvo varias líneas en las crónicas policiales dedicadas a los robos cometidos cuando era menor de edad, los cuales le costaron “decenas” de causa judiciales. La última vez que resonó su sobrenombre fue a finales de enero de 2009 cuando lo detuvieron sospechado de ser autor del crimen de María Carrizo, asesinada el 8 de ese mismo mes de una puñalada tras un robo en Chacabuco al 2400. Sin embargo, el joven recuperó su libertad al día siguiente por falta de pruebas.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
VILLA BANANA. Los investigadores señalan que el autor material del homicidio está identificado
Matan a una chica de dos tiros La muchacha de 23 años recibió los disparos por la espalda cuando intentó huir de dos hombres en bicicleta que la interceptaron durante la madrugada en 27 de Febrero al 4200. Sospechan venganza Una joven de 23 años fue asesinada a balazos por la espalda mientras caminaba con una amiga por avenida 27 de Febrero al 4200, en la zona donde comienza el asentamiento precario conocido como Villa Banana. El agresor apareció minutos después de la medianoche de ayer a bordo de una bicicleta conducida por otro muchacho y, tras interceptar a las chicas, disparó varias veces contra una de ellas, informó la Policía, que investiga si se trató de un ajuste de cuentas. Victoria Elizondo tenía 23 años y vivía con una hermana en Valparaíso 2066, cerca del lugar donde fue agredida, a metros del domicilio de la amiga que la acompañaba, una mujer de 32 años. Según el relato de algunos vecinos, entre la medianoche del jueves y los primeros minutos de ayer las amigas volvían de comprar galletitas en una estación de servicios, ubicada a escasos metros de bulevar Avellaneda y avenida 27 de Febrero. El trayecto de regreso transcurría con normalidad hasta que las mujeres llegaron a la altura de Lima, delimitada por una vereda angosta sobre la que se abren pasillos y casas precarias. En ese lugar, las muchachas fueron interceptadas por dos jóvenes que se trasladaban en bicicletas, señalaron a El Ciudadano habitantes de la zona. Una de las hipótesis que analiza la Policía es que Elizondo conocía a su agresor
LEONARDO VINCENTI
El cuerpo de la joven quedó tendido frente a una vivienda de 27 de Febrero al 4200.
y que el crimen se trató de una venganza. Así se desprende de algunos testimonios que indican que, cuando la joven vio a uno de los ciclistas, comenzó a correr y dejó atrás a su amiga. Sin embargo, la muchacha no llegó muy lejos. Cayó desplomada a los pocos metros tras ser alcanza-
da por dos disparos. Su asesino habría disparado al menos cuatro veces con un arma de calibre chico, indicaron los voceros policiales. Otra versión indica que el homicida disparó luego de un intercambio de palabras, originado porque le pidieron dinero y re-
cibieron una negativa por parte de las chicas, agregaron los investigadores. En tanto, los pesquisas seguían la pista del tirador, cuya descripción fue aportada por algunos testigos, al igual que el rodado en el que llegó a la escena del crimen. Ayer se realizaron varios allanamientos y en uno de ellos –realizado en Felipe Moré y Garibaldi– fue demorado un ex convicto, aunque estaba pronto a recuperar la libertad ya que no había hasta ese momento pruebas que lo vincularan con el homicidio. Se presume que su participación pudo haber estado relacionada con la autoría intelectual del asesinato, aunque hasta ayer todo era “hipotético”. En ese sentido, fuentes policiales dijeron que no descartan que el ataque haya sido el trágico desenlace de una reyerta ocasional. Los dos plomos que alcanzaron a Victoria quedaron alojados en el cuerpo de la muchacha y para cotejar el calibre habrá que esperar el informe de la autopsia. De todas formas, los pesquisas estiman que el arma homicida sería de poca potencia. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, a cargo de Juan Carlos Vienna, con la colaboración del personal de la Sección Homicidios y la seccional 13ª, que tiene jurisdicción en la zona.
ACUSADOS DE TORTURAR, ASESINAR, MUTILAR Y CALCINAR AL ALBAÑIL NÚÑEZ
CAÍDA EN EL PARQUE URQUIZA
Blindado: cercado, pudo escapar tras un tiroteo
Perpetua para dos ex policías bonaerenses
Robó, quiso escapar y lo chocó una patrulla
Uno de los cinco prófugos por el ataque al blindado en Escobar, quien estaba por ser detenido, logró escapar ayer tras tirotearse con la Policía en la localidad bonaerense de Garín. El sospechoso se refugió en un barrio de monoblocks y huyó en un automóvil que robó, informaron fuentes judiciales. Según los voceros del caso, la fuga se dio en el marco de dos allanamientos realizados en un Fonavi de Garín, al costado de la Panamericana. En ese marco, las fuentes contaron que el primero de los operativos se hizo cerca de las 21 de anteanoche luego de que la Policía localizara al prófugo en dicho Fonavi. Sin embargo, el imputado logró evadir a los uniformados efectuando decenas de disparos contra los efectivos. “Escapó corriendo y sin parar de disparar con una pistola calibre 40. Nuevamente hubo tiros en la Panamericana porque escapó para ese lado y allí encaró a un automovilista y le robó el auto”, señaló uno de los investigadores. Con la certeza de que continuaba en el barrio, los fiscales reorganizaron un segundo allanamiento para ayer por la madrugada en una de las viviendas del lugar, pero dio resultado negativo. Un alto jefe policial explicó que el prófugo es uno de los integrantes de la denominada “célula zona norte” de la banda que se conformó para asaltar al blindado el 23 de noviembre pasado en el kilómetro 38 del ramal Escobar de la Panamericana, donde fueron asesinados dos de los policías que hacían la custodia.
La Justicia penal de La Plata condenó ayer a prisión perpetua a dos ex policías bonaerenses por el crimen del albañil Andrés Núñez, torturado hace 20 años en la Brigada de Investigaciones de esa ciudad y cuyo cadáver fue mutilado, calcinado y enterrado en un campo. La decisión la adoptaron los magistrados a cargo de la sala II de la Cámara Penal platense, quienes condenaron al ex sargento Jorge González por privación ilegal de la libertad calificada en concurso ideal con torturas seguida de muerte, y al ex cabo Víctor Dos Santos por este último delito. Las penas fueron impuestas por el voto de las camaristas María Rousech y Laura Lasaga, mientras que el tercer integrante de la Cámara, Raúl Dalto, votó a favor de que se los condene a los dos ex policías a reclusión perpetua. Además, por unanimidad ordenaron remitir las actas de las audiencias del juicio a la fiscalía de turno para que investigue si el ex juez penal platense Amílcar Vara encubrió a los policías durante la instrucción de la causa. En su resolución, los jueces dispusieron también que se entreguen a la familia los restos de Núñez, a pesar que el fallo no está firme. En la lectura del veredicto y sentencia que se realizó ayer por la tarde en los tribunales platenses, los camaristas dieron por acreditado que el 28 de septiembre de 1990 Núñez, de 30 años, casado y con una hija menor de edad, fue secuestrado en su casa de la localidad de Ensenada, por un grupo de
PRÓFUGO POR DOBLE CRIMEN
policías. Una vez que lo redujeron, fue trasladado a la sede de la Brigada de Investigaciones de La Plata, donde fue sometido a golpes y torturas que le provocaron la muerte para que se declarara culpable del robo de una bicicleta, hecho que no había cometido. Para probar la responsabilidad de los dos ex policías, el Tribunal tuvo en cuenta la declaración de Jorge Guevara, quien también fue detenido y torturado el mismo día que Núñez. Guevara, que en esa época tenía 16 años, relató que fue detenido para que se hiciera cargo de un robo y reveló que en una de las sesiones de tortura “lo trajeron a Núñez y le decían: «Mirá lo que dice éste»”. “Es indiscutible que el hecho se descubrió por Guevara, quien mientras estaba detenido reconoció una mochila que pertenecía al albañil y que estaba en la Brigada y que luego fue hallada en el campo donde quemaron los restos de la víctima”, sostuvieron los magistrados. Para los magistrados, González, Dos Santos, el ex oficial Pablo Gerez y el ex comisario Luis Raúl Ponce, estos dos últimos aún prófugos, “conformaban un grupo que realizaba una tarea mancomunada y en la que cada uno ejecutaba una parte”. Durante la audiencia, la familia de Núñez estuvo acompañada por los padres del estudiante de periodismo Miguel Bru, que fue secuestrado en 1993 por policías de La Plata, torturado y asesinado, aunque su cuerpo no pudo ser hallado hasta hoy
Un hombre de 36 años quedó detenido ayer por la mañana luego de que, con dos cómplices, protagonizara a bordo de un Renault 18 una espectacular persecución en la que participaron una decena de móviles policiales en la zona sur de la costanera rosarina. Esta particular carrera comenzó en la esquina de Junín y Monteagudo y culminó cuando uno de los diez patrulleros trató de cerrar al automóvil en la rotonda de avenida Pellegrini y avenida Belgrano. Tras la maniobra, los autos se rozaron, lo que ocasionó que el Renault quedara en medio de Belgrano y el móvil 2780 estrellado contra las escalinatas del parque Urquiza. Según fuentes policiales, tras el choque, dos de los ocupantes del vehículo huyeron a la carrera mientras que Antonio Miguel G., de 36 años, quien estaría sindicado como el autor del robo a mano armada que había sufrido minutos antes un repartidor de lácteos Milkaut en Mitre y Tucumán, fue detenido y trasladado a la comisaría 1ª. Además, los uniformados secuestraron en el interior del auto azul oscuro un revólver calibre 22, dos hormas de queso y algunos frascos de mermeladas pertenecientes a la carga robada, indicaron los investigadores. Por su parte, los pesquisas agregaron que los dos uniformados que se trasladaban en el patrullero que chocó fueron derivados al sanatorio Laprida, uno con politraumatismos y el otro con una de sus muñecas quebrada, agregaron los voceros.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
PREMIO CONFLICTIVO. El gobierno de Pekín volvió a calificar la distinción internacional como “una farsa política”
Polémico Nobel de la Paz fue entregado en ausencia Ni familiares del disidente chino Liu Xiaobo pudieron asistir. Sólo hay un antecedente similar en 1936 El Comité Nobel noruego entregó ayer simbólicamente en Oslo el premio Nobel de la Paz al disidente chino Liu Xiaobo, quien está preso en China por su oposición al régimen y le fue impedido viajar a la ceremonia, lo mismo que a sus familiares. A Liu, un crítico literario de 54 años, le fue destinada una silla vacía que, según el Comité, “representa el aislamiento y la represión a la que China somete a los disidentes políticos”. Por su parte, Pekín, como ya lo había dicho en octubre pasado cuando se hizo público el premio, calificó la entrega del diploma como “una farsa política”. Ésta fue la segunda vez en la historia que no se hace efectiva la entrega del Nobel de la Paz ni a su ganador ni a un representante. La otra fue en 1936, cuando Adolf Hitler impidió al pacifista alemán Carl von Ossietzky ir a recibir el premio. “Nos oponemos firmemente a que ningún país o persona utilice el Premio Nobel de la Paz para interferir en los asuntos internos de China o para violar la soberanía legal de China”, dijo la vocera del Ministerio de Relaciones Exteriores, Jiang Yu. Durante la ceremonia, debido a la ausencia de Liu, figura del movimiento de Tiananmen en 1989, el Comité decidió leer el discurso que el opositor chino dio ante al tribunal que lo condenó el año pasado, en el que destacó que “los Derechos Humanos estarán por encima de todo”. “No tengo enemigos ni siento odio. Ninguno de los policías que me ha vigilado, arrestado e interrogado, ninguno de los fiscales que me han acusado y ninguno de los jueces que me han juzgado es mi enemigo”, fue uno de los pasajes de los dichos de Liu. Las autoridades chinas tampoco permitieron viajar a Noruega a la esposa de Liu Xiaobo, Xia, ni a sus familiares. Liu “sólo ha ejercido sus derechos civi-
Pantallas en negro y faltazo de países
Una silla vacía que denuncia al régimen chino por la persecución a los opositores.
les y debe ser liberado”, dijo el presidente del Comité del Nobel, Thorbjoern Jagland, y sostuvo que el opositor chino “recuerda a Nelson Mandela”, el ex presidente sudafricano y también premiado con el Nobel de la Paz, indicó la agencia de noticias italiana Ansa. El opositor está cumpliendo una condena de 11 años por haber firmado la Carta 08, escrita por intelectuales que pedían una apertura democrática en China. A su vez, Jagland sostuvo que el premio “jamás se asigna para ofender”, en un mensaje directo al gobierno chino que rechazó la entrega del galardón a un disidente. Pero Jiang, vocera del Ministerio de Re-
laciones Exteriores de China, comentó que “los hechos han demostrado plenamente que la decisión del Comité Noruego del Premio Nobel no representa los deseos de la mayoría de la población mundial, y menos aún de los países en vías de desarrollo”, en alusión a 15 países que en protesta no participaron, entre ellos Rusia (ver aparte). “Esta farsa política no va a minar la firmeza y la confianza del pueblo chino en la senda del socialismo con características chinas y la conspiración de ciertas personas no va a ir a ningún lado”, agregó el documento chino. En tanto, la titular de las Relaciones Internacionales de la Unión Europea (UE),
El Instituto Nobel de Noruega informó poco antes de comenzar el acto que al menos 15 países no asistirían a la ceremonia. Los ausentes fueron China, Rusia, Kazajistán, Túnez, Arabia Saudita, Pakistán, Irak, Irán, Vietnam, Afganistán, Venezuela, Egipto, Sudán, Cuba y Marruecos. Pekín había amenazado con represalias a todos los países que enviaran a un representante. Según el diario El País, la esposa de Liu tuvo todo el día el teléfono desconectado (“como desde mediados de octubre”), mientras que el abogado, Mo Shaoping, dijo en comunicación telefónica que no podía hablar porque la Policía estaba en su oficina. Al portal del Premio Nobel tampoco se podía acceder desde China, y señales de la BBC, CCN o TV5, quedaron oscuras.
Catherine Ashton, pidió “la liberación inmediata” del disidente “condenado a una larga pena carcelaria por expresar de forma pacífica sus opiniones”. “En este día dedicado a los defensores de los Derechos Humanos en todo el mundo mis pensamientos están con Liu Xiaobo”, dijo Ashton mediante un escueto comunicado difundido por la agencia de noticias española Europa Press. Alrededor de 50 chinos residentes en Noruega protestaron en el centro de la capital, cerca del parlamento noruego, contra la asignación del premio al opositor con carteles que rezaban: “Criminal igual a ¿premiado Nobel por la Paz?”.
CARLOS Y CAMILA ASUSTADOS POR LOS ESTUDIANTES QUE PROTESTABAN
LA REVELACIÓN DE LA PRENSA SOBRE SAKINEH ASHTIANI RESULTÓ FALSA
Seguridad real en duda tras ataque al príncipe
Irán desmintió que haya liberado a la condenada
La Policía británica defendió ayer sus acciones, después de que estudiantes que protestaban contra una subida de las matrículas universitarias atacaran el automóvil del príncipe Carlos, anteayer, en la manifestación más violenta que se recuerde en años en Londres. El heredero del trono y su esposa Camila parecían aterrorizados en el momento en que un grupo de manifestantes rompió la ventanilla de su Rolls Royce y lo roció de pintura cuando se dirigían a un teatro del centro de esa capital. Durante la protesta, jóvenes encapuchados lanzaron objetos de todo tipo contra los agentes que protegían el parla-
mento, desde vallas metálicas hasta bengalas, pasando por pintura y piedras. La brecha en la seguridad real se produjo después de que miles de manifestantes se enfrentaran con la Policía y trataran de entrar por la fuerza en el ministerio de Finanzas, mientras en el parlamento se debatía y aprobaba el polémico proyecto de ley que hasta triplicará el precio de las matrículas presentado por el gobierno de coalición. En tanto, Carlos y Camila resultaron ilesos cuando fueron agredidos en la céntrica Regent Street por unos doscientos jóvenes, que también rompieron varios escaparates en esta céntrica zona comercial.
Irán desmintió ayer la liberación de Sakineh Mohammadi-Ashtiani, condenada a la lapidación por homicidio y adulterio, denunciando una nueva “campaña de propaganda” occidental contra Teherán. Su liberación fue anunciada anteayer por el Comité contra la lapidación con sede en Berlín, al tiempo que fotos de Mohammadi-Ashtiani tomadas por la cadena iraní en inglés Press TV en su domicilio y en compañía de su hijo acababan de ser difundidas por las principales agencias internacionales, entre ellas la AFP. Encarcelada en Tabriz, esta iraní fue condenada a muerte en 2006 por estar implicada en el homicidio de su marido.
La primera pena fue conmutada en diez años de cárcel en apelación en 2007, pero la segunda fue confirmada el mismo año por otra corte de apelaciones. Press-TV señaló en su portal que las fotos no significaban de ninguna manera la liberación de la iraní, “contrariamente a la vasta campaña de propaganda de la prensa occidental según la cual Sakineh Mohammadi-Ashtiani, asesina confesa, fue liberada”. Las fotos fueron tomadas cuando un equipo de Press-TV acompañaba a la mujer hasta su casa con autorización de la Justicia, “para la filmación de una reconstitución de los detalles del homicidio de su marido en el lugar del crimen”, explicaron.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
EN VIVO. La cita será esta noche, a partir de las 22, en Willie Dixon
Volver a empezar desde lo espontáneo y lo continuo El cuarteto de rock Fluido mostrará su último disco de estudio titulado “En órbita”, un material en el que la banda refuerza su búsqueda en el formato canción. Su vocalista, Lolo Luciani, da los detalles Daniela Barreiro El Ciudadano
Esta noche, a partir de las 22, en el templo del rock de Rosario, Willie Dixon (Suipacha y Guemes), el cuarteto rockero Fluido presentará su último disco de estudio titulado En órbita. El material que muestra nuevas facetas de la banda y que hoy hará su debut oficial ingresó en bateas esta semana. Integrada por Lolo Luciani (voz), Rolo Prado (guitarra), Juan Pablo Sancho (batería) y Javier Vega (bajo), Fluido se formó en 2000 y en 2005 editó Estímulo, un EP que contenía tres temas. La propuesta musical de esta agrupación, que según el periodismo especializado fue plasmada de manera impecable en su disco anterior titulado Complementos, ofrece un rock poderoso, con influencias de bandas como Faith No More e Incubus, aunque a diferencia de muchas bandas similares, Fluido intenta centrar su búsqueda en la elaboración de la canción y la melodía. Esta búsqueda orientada al concepto de canción queda completamente plasmada en el nuevo material que muestra sus facetas más melódicas y más rockeras en lo que fue un proceso arduo llevado a cabo “canción por canción”. El material ya cuenta con un corte difusión rotando en las principales radios. “El código” fue el elegido para abrir y difundir el disco porque “es el tema que más se anexaba, a nivel sonido, con el disco anterior. No queríamos lanzarnos con un cambio demasiado grande como el que pueden significar los otros temas, además éste es una de las composiciones más rockeras, que no tiene una letra demasiado personal, sino más bien existencial”, contó a El Ciudadano el vocalista de Fluido, Leonardo “Lolo” Luciani. —¿Cómo definirías “En órbita”? —Este material contó con un proceso de producción bastante largo, nos llevó mucho tiempo porque, a diferencia del disco anterior, fuimos trabajando tema por tema. Por ese motivo Complementos sonaba un poco más homogéneo, buscábamos un sonido para la banda y si bien cada tema tenía sus particularidades, el sonido de la banda se mantenía de principio a fin. En este disco decidimos, y se pudo hacer gracias a que tuvimos la posibilidad de trabajar con un poco más de tranquilidad, prestar más atención a lo que pedía cada tema y tratar de lograr que cada canción sea más independiente en cuanto a sonidos y a conceptos en general. —Este disco se escucha algo más melódico que el anterior. ¿Lo concibieron así? —Sí, pero consideramos que nos fuimos para ambos extremos, hay temas que tienen mucho que ver con el con-
“En este disco decidimos prestarle más atención a lo que nos pedía cada cancion”, aseguró Luciani.
cepto de canción al que no habíamos llegado en el material anterior, o al menos no con ese nivel de limpieza. Por otro lado también consideramos que en otros temas hicimos canciones con una duración y una fuerza que tampoco habíamos logrado en Complementos. —¿Influyó en esa búsqueda el haber trabajado en propuestas de formato acústico ? —Seguramente el hecho de haber trabajado este año de manera acústica nos motivó para hacer canciones que no se limiten tanto al formato de banda de rock. Si bien sabemos que lo somos y que es el formato que en verdad nos gusta, queríamos apuntar un poco más a la canción, a temas que en cualquier formato, cualquiera sea el instrumento y cualquiera sea la situación, se puedan hacer y que la esencia de la canción no esté tan condicionada por el sonido de cuatro individuos con instrumentos y equipos de rock. —¿Por qué decidieron que el nombre
del disco sea “En órbita”? —En un primer momento tuvo que ver con el nombre de la banda, Fluido tiene que ver con la búsqueda de algo espontáneo y En órbita con algo continuo. También tiene que ver con poner de nuevo a la banda “en órbita” después del tiempo que pasó entre este disco y el anterior que editamos en 2006. Es una forma de decirle al público que queremos ponernos en órbita, seguir tocando y seguir generando algo. —¿Ese concepto recorre todo el material? —Sí, el disco tiene que ver con una vuelta de página. Hay algunas canciones que las teníamos para grabar antes de que Juan Pablo (baterista que está en la formación desde 2002) se incorpore a la banda pero hubo unas cuantas que nacieron con él y muchas de ellas tienen que ver con sentir ese renacer, ese volver a empezar. —¿Cómo fueron las tratativas con EMI para que edite del disco?
—La relación con EMI surge a través de una persona que, de alguna manera, nos apadrinó a partir de este disco. Eso hizo que el material saliera por Pinhead Records y que el control editorial lo tenga EMI, cosa que para nosotros es muy bueno. Este es el primer disco nuestro que sale en todo el país, que está en las cadenas de disquerías, que sale en simultáneo y todo eso para nosotros es un paso muy grande. —¿Qué expectativas genera eso? —Nosotros en la ciudad nos sentimos más que conformes, de hecho nos sentimos súper afortunados por tener nuestro público y si bien también tenemos público en Santa Fe, Paraná, Rafaela y Buenos Aires nuestro sueño es lograr un alcance a nivel nacional y hasta por qué no latinoamericano. El hecho de que este disco salga en todo el país no sólo nos permite que mayor cantidad de gente lo pueda conseguir sino que vamos a tener la posibilidad de ir a tocar a todos esos puntos del país.
El Ciudadano
Sábado 11 de diciembre de 2010
Espectáculos 17
& la gente
FESTIVAL DE CINE DE LA HABANA
PREESTRENO. “Los días del juicio”, esta noche, desde las 20, en el cine El Cairo
Julio Medem y el cine que se aleja de lo racional
Para preguntarse desde el presente
El cineasta español Julio Medem, autor de films como La ardilla roja y Los amantes del círculo polar, en los que prevalecen narraciones complejas y misteriosas, afirmó en el Festival de La Habana que lo que lo fascina del cine “es aquello que se aleja de lo racional, lo que evoca ese lado intuitivo y salvaje del ser humano”. “En mis películas siempre trabajo poniendo mi subjetividad, apelando al inconsciente y evocando cosas irracionales que a mí me fascinan y que creo que a muchos espectadores también les puede fascinar”, afirmó Medem sobre su interés como artista por esa zona profunda e insondable del ser humano donde los dictados de la razón pierden injerencia. El cineasta llegó a La Habana con un doble propósito: presentar Habitación en Roma, film por encargo que describe la relación de dos desconocidas que pasan juntas su última noche en Roma en un cuarto de hotel, y hacer un casting de actores locales para uno de los episodios de Siete días en La Habana, largometraje colectivo que se rodará aquí en enero. En una entrevista con Télam, mojito de por medio, el director de Vacas y Pelota vasca señaló: “Hay una sensación de extrañeza y suspenso que quiero seguir provocando y que me sigue atrayendo; me gusta acordarme de mis primeros años como cineasta, cuando empezaba a acercarme a la ficción y me interesaba mucho el filtro de la subjetividad”. Sumergido desde hace años en la escritura de la novela Yo Aspasia, que aborda el universo cultural de la Grecia clásica y que refleja “un momento de esplendor increíble para la humanidad”, Medem sostuvo que siempre le interesó en el cine “la idea del subconsciente y algo que no podemos controlar, algo que tiene que ver con los símbolos y con las ventanas secretas que abren los sueños”. “En mis obras me alejo de lo racional e intento sacar a la luz ese lado intuitivo, salvaje y poco visible que hay en todas las personas. Me interesa saber qué pasa con todo aquello que la memoria va dejando de lado, detrás, escondido en algún lugar secreto. Ese lugar es donde me gusta meterme”, agregó. Sin embargo, en Habitación en Roma, la película que vino a presentar a La Habana, el cineasta se aleja bastante de ese espacio misterioso del ser humano para narrar una historia sencilla y lineal, además de fallida, acerca del encuentro de dos mujeres que se enamoran y pasan su última noche en Italia encerradas en un cuarto de hotel. Protagonizada por la española Elena Anaya y la rusa Natasha Yarovenko, esta historia de erotismo lésbico hablada en inglés transcurre durante una noche entera dentro de la habitación de una de ellas, donde se conocen y seducen, hacen el amor e inventan historias descabelladas para esconder sus pasiones, por temor a enamorarse.
El director español Julio Medem.
Pablo Romano se refirió a su documental sobre los juicios de lesa humanidad Javier Hernández El Ciudadano
Con un registro documental a cargo del realizador local Pablo Romano y producido por Señal Santa Fe, esta noche, a partir de las 20, en el cine El Cairo (Santa Fe 1120) se verá uno de los cuatro capítulos del ciclo televisivo Los días del juicio, donde se narra el desarrollo del primer juicio oral y público en los Tribunales Federales de Rosario a cinco represores acusados por delitos de lesa humanidad. El trabajo, que utiliza imágenes de la sala de audiencias, de relatos de los testigos y de la función de los jueces, abogados y fiscales y de familiares y sobrevivientes durante el transcurso del juicio, se aleja de la re-victimización de la victima para “no caer en la descripción de la tortura, sino para pensar en una construcción de imágenes desde el presente”, dijo Romano, al tiempo que aseveró: “El exterminio tiene consecuencias hasta hoy y es desde este lugar donde tratamos de abordar el documental, además de hablar de la memoria”. —El documental contó con la producción de Señal Santa Fe, ¿cómo nació? —Empezamos cuando los juicios ya estaban comenzados, y la persona que empuja muy fuertemente para que esto se haga es Cecilia Vallina del Ministerio de Innovación y Cultura. A partir de una charla con ella entendemos que ése era un momento histórico importantísimo y que era fundamental poder registrarlo. —¿Sobre qué ejes temáticos y metodológicos te paraste para diagramar ese registro? —La idea tiene dos partes, una el registro de lo colateral al juicio, ya que no pudimos entrar a la audiencia sino sólo cinco minutos antes de que comenzara para filmar algunas cosas. Empezamos a registrar la espera del juicio, la gente que estaba en la puerta, ciertas historias de sobrevivientes, siempre con la intención de armar varios capítulos documentales. Después afortunadamente pudimos acceder a material de la audiencia que no registramos nosotros, pero que son importantes y funcionan dentro del relato. —¿Y la otra parte? —Una vez que terminó eso continuamos con algunos seguimientos a sujetos de este juicio que me parecían importantes filmar, como por ejemplo a sobrevivientes o el caso de Eduardo Constanzo, uno de los imputados en la causa. Pudimos acceder a su casa y hablar largamente con él. —¿Cómo fue ese encuentro? —Hay un libro que a mí me influyó y maravilló mucho que se llama Eichmann en Jerusalén de Hannah Arendt; pero una cosa es leer un libro sobre un hecho del pasado y otra encontrarse con un sujeto que fue vecino de mi abuelo, que le iba a comprar soda, que era un vecino más. Ahí dimensioné ciertas características de lo que implica un genocidio. No son personas por fuera de nuestra sociedad sino que era gente que compartía con uno la vida y que en un determinado momento histórico participó de un exterminio brutal y terrible como el que tuvimos del 76 al 83, casi te diría con una lógica de empleado público. Eso es bastante perturbador para mí. —¿Qué objetivos te planteaste con el film?
Para Romano el juicio “replantea un montón de cosas más allá de hacer justicia”.
EL JUICIO EN CUATRO CAPÍTULOS A manera de preestreno el capítulo que se exhibirá esta noche está dedicado a Ramón Aquiles Verón, sobreviviente del centro clandestino Fábrica de Armas Domingo Matheu, que prestó declaración en el juicio a las juntas militares de la última dictadura militar y a 24 años de esos hechos volvió a brindar su testimonio ante el Tribunal Oral Federal de Rosario.“La historia de este capítulo es Ramón en el juicio, cómo se lleva adelante la causa de él durante el juicio; Ramón transitando ciertos espacios que tie-
—Mi idea era no hacer un documental para convencidos ni para militantes, sino para que la gente se pueda interrogar sobre el exterminio, lo que implica el material del archivo, un testimonio o la memoria. —¿Cómo trabajaste con un material que tiene una carga emotiva que supera el mero registro? —Soy muy cauteloso con este tema en el sentido de que siempre pensé que no había que caer en obscenidades y en re-victimizar a la víctima; y cuando digo obscenidades quiero decir no caer en la descripción de la tortura, sino tratar de pensar en una construcción de imágenes desde el presente pensando que esto que pasó –la historia– no es una cosa del pasado sino del presente. El exterminio tiene consecuencias hasta hoy y es desde este lugar donde tratamos de abordar el documental; además de hablar de la memoria; de cómo la historia sobre esos sujetos se hace presente. —¿Cómo funciona la serie de cuatro capítulos? —Los programas tienen varias características: Una es que los cuatro van hacia la sentencia, que se desarrollará en el cuarto capítulo pero en los anteriores se mostrará parte del proceso judicial. A su vez, cada capítulo se mueve hacia delante y atrás, hay un presente pero bajo una alteración constante de los tiempos. Usamos un recurso que es poner los días que faltan para la sentencia, pero eso no es decreciente, no hay una linealidad sino una ruptura de tiempos
nen que ver con su historia y diría también que es una historia de amor entre Ramón e Hilda”, confió Pablo Romano. Entre otros, los episodios restantes tendrán como protagonistas a Sabrina Gullino, nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo; los periodistas Juane Basso y José Maggi; la fiscal Mabel Colalongo, el secretario del juzgado Osvaldo Facciano; el juez del Tribunal Oral Federal Nº1 Otmar Paulucci, y las militantes de derechos humanos Alicia Gutiérrez y Alicia Lesgart.
que termina en la sentencia. —¿Cuál es la importancia social de un film de esta naturaleza? —A mí me cuesta mucho tener conciencia de la importancia social de esto pero creo que fue muy importante poder tener un registro de lo que fueron los primeros juicios de lesa humanidad en Rosario, esto fue un momento histórico. El día de la sentencia estaba muy conmovido porque jamás en mi vida pensé que ese día iba a llegar y que se iba a juzgar a los responsables de las desapariciones. En lo macro hubo un juicio a las juntas, pero a lo micro pensé que nunca íbamos a llegar. Fue un momento histórico fundante porque replantea un montón de cosas más allá de hacer justicia a las victimas; es un hecho muy importante para todo el cuerpo social. El juicio dio la oportunidad de volver a hablar de ciertas cosas que estaban dormidas, que se hablaban muy al interior de las casas. Que las víctimas pudieran brindar su testimonio a la justicia es distinto que lo hicieran frente a un libro; que el Estado pueda escuchar esos testimonios adquiere otra dimensión, fundante para nosotros como Nación, Estado y ciudadanos. Pasaron treinta años y hay que seguir reelaborando esto y haciéndose preguntas para encontrar respuestas, pero no para conformarse con esas respuestas. Lo que nosotros intentamos con estos capítulos no es dar respuestas a la gente sino proponer un espacio para que se hagan otras preguntas que no se hicieron antes.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
ESTRENO TEATRO. Esta noche y mañana, en las escalinatas del Parque de España, con entrada a la gorra
Listos para empujar el carro La compañía rosarina Tablas Rodantes, que dirige Nicolás Jaworski, pone en marcha su carromato teatral con una versión del clásico de la Comedia del Arte “Arlequín, servidor de dos patrones”, de Carlo Goldoni Miguel Passarini El Ciudadano
El teatro independiente rosarino se ha caracterizado siempre (desde los años 50 hasta la fecha) por “empujar el carro” para mantener vivo el sueño de un arte tan efímero que sólo se sostiene en base a esfuerzo y entrega. A partir de ahora, la metáfora de “empujar el carro” se materializará a través de un proyecto que tiene como principal objetivo acercar el teatro al público. Tablas Rodantes, compañía que lleva adelante el director rosarino Nicolás Jaworski (La pecera, El reñidero), estrenará esta noche, a las 21, en las escalinatas del Parque de España (Sarmiento y el río, donde también se presentará mañana a las 20, en ambas funciones con entrada a la gorra) su carruaje teatral, un proyecto que comenzó a materializarse hace poco más de un año con la construcción del “carromato” que a partir de ahora albergará nada menos que los entretelones de uno de los mascarones de proa de la Comedia del Arte: Arlequín, servidor de dos patrones, del italiano Carlo Goldoni. Al mismo tiempo, el proyecto de Tablas Rodantes es un homenaje a los viejos cómicos de la legua, a los actores trashumantes que por décadas han recorrido el vasto territorio argentino con sus obras, algo que el equipo que lleva adelante el proyecto intentará emular: “Vamos a llegar con el carro a todos los lugares que podamos”, sostienen. “El 5 de diciembre del año pasado, es decir hace poco más de un año, entramos las ruedas de lo que hoy es el carromato al Galpón 15 (frente al CEC) donde llevamos adelante todo el proceso de armado, donde también ensayamos y donde además seguiremos trabajando. De todos modos, un año antes de ese primer momento, comenzamos trabajando en la idea y pre-
Nicolás Jaworski, a la cabeza de un numeroso equipo de artistas rosarinos.
produciendo el proyecto, por eso es que nos parece increíble que finalmente echamos a rodar el carro este fin de semana”, relató a El Ciudadano Nicolás Jaworski, quien integra y conduce el equipo artístico que completan César Artero, Ani Cortarello, Daniel Covacevich, María Franchi, Martín Ovando, Mariano Oviedo, Lumila Palavecino y Marcela Ruiz, con la musicalización en vivo de Alejo Castillo. “Este sueño implica remontarnos a la época en la que los actores montados a su carro salían a recorrer los territorios acercando su arte a la gente. Eso también tiene que ver con probar algo diferente respecto de esto de que el público no va al teatro; bueno, nosotros saldremos a las calles y les acercaremos el teatro a las puertas de sus casas”, comentó el director,
quien adelantó que tras estas dos funciones, por otros compromisos de los actores, pararán el proyecto para retomarlo en febrero con una gira que comprenderá primero la ciudad para después buscar incursionar en la región. “Tenemos ganas de enganchar el carro al auto y antes del final del verano recorrer Entre Ríos”, expresó. Respecto de la elección de Arlequín, servidor de dos patrones, texto arquetípico de la Comedia del Arte (obra escrita por Goldoni en Venecia en el siglo XVIII) en el que se plasman los confusos entretelones que vive un singular criado que, dada la falta de recursos económicos, resuelve emplearse en simultáneo con dos amos diferentes, el director detalló: “Es una obra que ya conocía, que la había hecho con otra gente, y es un texto que siempre está presen-
te, ideal para poner a funcionar un proyecto de estas características. Necesitábamos una obra que le llegue a todo el mundo, que sea popular, pero que al mismo tiempo deje un mensaje. Es un muchachito poco inteligente pero con momentos brillantes, que hacen que la gente se conecte de inmediato con el personaje. De todos modos, es un grupo de actores formado en estéticas muy diversas, entonces cada uno aportó lo suyo, y hoy la obra es una adaptación del original”. Con relación al surgimiento del proyecto, en el que trabajó un numeroso equipo, y su puesta a punto, Jaworski recordó: “En un principio, la idea surgió a partir de una convocatoria municipal para proyectos artísticos. Presentamos la idea del carromato como una locura, en realidad convencidos de que no le iba a interesar a nadie, y sin embargo nos dijeron que sí. De este modo, apareció un pequeño subsidio con el que arrancamos, pero esto después se concreta gracias al trabajo denodado de los actores, que están más locos que yo y que no pararon de laburar, le dedicaron muchísimo tiempo, un gran esfuerzo para que el carro esté en marcha. Acá no hubo diseñadores y mucho menos ningún sabio, lo que hay es mucho trabajo y mucha gente que acercó ideas que después fueron tomando forma. El último año lo pasamos pintando, clavando y atornillando. Más allá de algunas empresas que nos facilitaron algunos materiales, todo esto está hecho a pulmón”. Respecto de la estructura que contiene al carro, cuyo proceso de armado fue seguido por muchos teatristas y amigos del equipo a través de la red social Facebook, el director comentó finalmente: “Vengo de una familia de metalúrgicos, yo soy además de director de teatro, técnico tornero; eso nos facilitó mucho las cosas con todo el tema de la estructura, que también la soldamos nosotros”.
FAROLITOS PRESENTA “LAS VOCES DEL SÓTANO” EN EL CLUB FEDERAL
ESTA NOCHE A LAS 21 EN EL ESTADIO CUBIERTO DE NEWELL’S
Canciones que aportan a un dispositivo barrial
Diego Torres muestra cambios en “Distinto”
A poco menos de un mes de dar a conocer el segundo material de estudio titulado Las voces del sótano, esta noche, a partir de las 21, la banda de rock local, Farolitos, presentará en vivo su nuevo disco en el club barrial El Federal (Zeballos al 4600, casi esquina Gutemberg). Formada en 2001 por Ariel Ciccaleni en batería, Eduardo Dezorzi en bajo, Leonardo Vega en guitarra y coros, Marcos Migoni en voz y Martín Jáuregui en guitarras, Farolitos grabó Las voces del Sótano, un disco que favorece la mirada social con canciones que denuncian o apelan a otro tipo de construcción social. Grabado en los estudios Circo Beat y Blue Room, el disco está compuesto por nueve canciones, de las cuales se destacan dos reversiones de temas de Fandermole y Serrat respectivamente y otros como «La hormiga» dedicado a Pocho Lepratti o «Milonga Cabrera» para la trabajadora sexual asesinada en Rosario.“Es algo artístico porque apunta a la mejora de la condición humana”, señaló Marcos Migoni, cantante de Fa-
Esta noche, a partir de las 21, en el estadio cubierto de Newell’s se presentará el cantante Diego Torres para mostrar su nuevo disco Distinto y repasar parte de su repertorio, sobre todo aquellos temas que consiguieron el estatus de clásicos. “Con este disco cambié la compañía discográfica, la composición de la banda y el estilo”, había señalado Torres en ocasión de la rueda de prensa ofrecida en Rosario para hablar de su nuevo material. Allí había explicado los motivos por los que el disco lleva, justamente, el nombre Distinto. Y había añadido también: “Mi intención fue buscar un sonido más crudo, renovarme y darle algo nuevo a la gente”. En esa oportunidad Torres brindó un show exclusivo en el que estrenó cinco canciones: “Mi corazón se fue”, un tema de Distinto. Luego siguieron “No alcanzan las flores”, “Bendito”, “Esto es lo que soy” y el infaltable “Guapa”, corte difusión del material y puesto número uno de las radios en Estados Unidos.
Una banda popular y bien barrial.
rolitos. El disco que ya está disponible en las bateas locales se encuentra acompañado por Las voces del sótano en movimiento, un DVD de la banda que muestra en versión documental la historia del grupo. Autodefinidos como trabajadores de la música y la conciencia, Farolitos, como indica en su página web, se encamina hacia “la unidad de los tantos barrios que componen nuestra «jungla de cemento»”.
Torres también hará sus clásicos.
Por cuestiones que tuvieron que ver con su gira, Torres había levantado su presentación del 16 de octubre pasado en el Hipódromo del Parque de la Independencia.
El Ciudadano
Sábado 11 de diciembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
DESPEDIDA DE AÑO EN HANDICAP
LA LEGIÓN
MARTA Y LOS CEROESTRÉS
PABLO FERNÁNDEZ
HANDICAP
SABINA BAR
BERLÍN CAFÉ
SABINA BAR
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23.30 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21.30 hs.
El Restó Bar Handicap del Shopping del Siglo invita al público a disfrutar de una velada imperdible para despedir el año. Actuarán los cantantes Eduardo Mecozzi, Eduardo Díaz y Adriana Herrero y la artista Rocío con un espectáculo de danzas.
La banda se formó a través de un grupo de amigos que tenían un mismo objetivo: tocar música en vivo. Asi, La Legión se presenta en diferentes escenarios locales para reversionar temas de reconocidos artistas en formato acústico.
La compositora y cantautora Marta Caporali se presentará acompañada por los Ceroestrés para presentar lo mejor de su repertorio. Entre sus influencias se encuentran Sui Generis, Charly García, L.A. Spinetta y Fito Páez, entre otros.
El trovador continuará repasando su último disco Mestizaje, además de presentar algunos temas de su próximo trabajo. En el disco, se hace un recorrido por los sentimientos como la pasión y el amor plasmados en un claro mensaje de hermandad.
THE ROCK AND RULE SWING BAND
DÍA INTERNACIONAL DEL TANGO
NUBEMADRE
CUMBRE DE CANTORES DE TANGO
CLUB IMPERIAL
CASA DEL TANGO
McNAMARA
C. C. BERNARDINO RIVADAVIA
Hoy, 23.30 hs.
Hoy, 18 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Una banda que rescata el viejo espíritu de las viejas big bands, pero con cierta renovación otorgada por la fusión con otros géneros musicales como el rockabilly y algunos subgéneros del rock and roll, del mismo modo que ciertos toques de música latina.
La Casa del Tango festeja el Día Internacional del Tango. A partir de las 18, se podrá disfrutar de Tango en calle. A las 19.30 se hará la presentación de la Estación Gardel y, a las 21.30, habrá una Gran milonga gran, en el bar El Cholo y en La Casa del Tango.
Televisión CANAL 3
Integrada por Bruno Zanni en guitarra; Juan Cattoni en batería; Lautaro Crenna en voz, y Martín Greco en bajo, la banda subirá al escenario de McNamara para despedir el año junto a QLP y presentar sus mejores temas.
Una nueva Cumbre de Cantores de Tango para conmemorar el Día Internacional del Tango. En el encuentro participarán Alejandro Bogado, Iris Santarelli, Marcelo Ledesma y Lucas Carmine bajo la conducción de Oscar Delgado. Entrada libre y gratuita.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
MADRES DE LA PLAZA
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humoristico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 18.00 Sábado show
20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 00.00 Alternativos 100%. Con la conducción de Pablo Gavira 00.30 Demoliendo teles 01.30 Pare de sufrir 02.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.30 India 10.30 Lo pedís, lo tenés 11.30 Etiquetados 12.00 Los Simpson 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien
16.45 Los Simpson 17.00 Cine: film a confirmar 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 Talento argentino 22.30 El social TV 23.00 Zapping de colección 01.00 Especial Caín & Abel
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
08.00 Los Siete Locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso Natural 12.00 Científicos Ind. Arg. 12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Cuba una odisea africana
15.30 Las rutas de lo imposible 16.15 Fútbol Torneo Apertura 2010 17.10 Torneo Apertura 2010 Decimonovena fecha 19.30 Visión 7 Sábado 20.00 Homenaje a Horacio Salgán 21.30 Qué fue de tu vida Con Felipe Pigna
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
12.45 hs. / CANAL 7
Con la conducción de Hebe de Bonafini, el programa presenta la lucha de las Madres de Plaza de Mayo, a lo largo de su historia. Además, las Madres comparten sus reflexiones y análisis sobre la actualidad.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
ni: hoy y mañana, a las 16 y 20.30.
Actividad Paranormal 2. Te-
Cosa voglio di piú. Drama.
rror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.20, 17.15 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 20.10 y 17.20. Village: a las 18.15, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
De Silvio Soldini. Con Alba Caterina Rohrwacher, Fabio Troiano y Giuseppe Battiston. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20.10 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14.30, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
LAS IMPERDIBLES
El juego del miedo VII. TeAdolfo Pérez Esquivel. Documental. De Miguel Mirra. Arteón: miércoles 15, a las 19. Agora. Épica. De Alejandro Amenábar. Con Rachel Weisz, Oscar Isaac y Max Minghella. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Showcase: a las 12.30, 15.10, 17.45, 20.25 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.20 y 17.40. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Amor en tránsito. Comedia romántica. De Lucas Blanco. Con Sabrina Garciarena, Verónica Pelaccini y Lucas Crespi. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Bon Jovi The Circle Tour. Documental musical. Showcase: viernes y sábados, a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.
Cazador de demonios. Épica. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy. Monumental: a las 14.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 19.50 y 22.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Comer, rezar, amar. Drama. Con Julia Roberts. Madre Cabri-
rror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Showcase: a las 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.
Esto sí es bailar. Con Fred Astaire, Gene Kelly, Liza Minelli y Sammy Davis Jr. Madre Cabrini: hoy y mañana, a las 18.30.
Eva & Lola. Comedia dramática. De Sabrina Farji. Con Celeste Cid, Emme, Victoria Carreras y Claudia Lapacó. Arteón: hoy, a las 22. Fútbol Violencia SA. Documental. De Pablo Tesoriere. Una película sobre la cara sucia del fútbol. C. C. de la Cooperación (San Martín 1371): martes 14, a las 19.
LAS HERMANAS L CINE / Comedia
La película aborda la historia de dos hermanas: Eva y Sofía, que están enemistadas desde hace muchos años pero a las que el misterioso retorno de Sofía desde Europa obliga a convivir en el departamento familiar que Eva habita con su marido. Esto provocará que reaparezcan viejos rencores, antiguos odios y un singular cruce de situaciones sexuales. Con Silvina Acosta y Florencia Braier.
MILLENNIUM II
Millennium II: La chica que soñaba con un fósforo y un bidón de gasolina es la segunda parte de la trilogía del sueco Stieg Larsson. A raíz de que dos colaboradores de la revista Millennium fueron asesinados, Lisbeth Salander es la mujer más buscada del país, ya que sus huellas estaban en el arma homicida. Ahora, ella se convirtió oficialmente en un peligro para la sociedad. Sin embargo, nadie podrá encontrarla.
DVD / Thriller
Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fantástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 14, 15.45, 16.50, 18.40, 19.45, 21.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 15.20, 15.50, 18.20, 18.50 y 21.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16, 19 y 22. Sábados, a la
1. Doblada: a las 12 (sábados y domingos), 14.50, 17.50, 20.50 y 23.40. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 16.30, 17.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 20.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.
La Bayadere. Ballet en HD. Con Marianela Nuñez, Carlos Acosta y Tamara Rojo. Showcase: lunes 13,a las 20.10.
La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 16.15 y 20.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 15.45,
17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45.
Las hermanas L. Comedia. De Eva Bär, Santiago Giralt, Alejandro Montiel y Diego Schipani. Con Silvina Acosta, Florencia Braier y Daniel Fanego. Monumental: a las 15.10, 19.15 y 21.15. Village: a las 14, 16 y 20.30. Manuel Sicilia y Raúl García. Village: a las 14 y 16.
mental. De Pablo Romano. El Cairo: hoy, a las 20.
Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Ni olvido ni perdón. Documental. De Richard Dindo. El Cairo: mañana, a las 20.10. Papá por accidente. Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Showcase: a las 22. Miércoles, viernes y sábdos, a la 1. Sunstar: a las 15.20 y 17.20. Red. Acción. De Robert Schwentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a las 1.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 18.10 y 22.35. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Lince perdido. Animación. De
Los días del juicio. Docu-
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.
Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19, 20.10 (sólo lunes 13) y 21.50. Sunstar (doblada): a las 14.45, 16.50, 19.10, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 14.30, 16.30, 18, 18.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 00. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Todo un parto. Comedia. De Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 16 y 20.15.
Wendy y Lucy. Drama. De Kelly Reichardt. Con Michelle Williams, Will Patton y Will Oldham. El Cairo: hoy, a las 18 y 22.25. Mañana, a las 22.25.
na elegida para inaugurar el nuevo carruaje teatral de Rosario y la región, donde será presentada la obra clásica de Carlo Goldoni. Hoy, a las 21. Mañana, a las 20. Entrada a la gorra. C. C. Parque España.
El Tapadito. Una obra de Rita Cortese. Hoy, a las 21.30. Amma.
MÚSICA Pogonza Funky Band. La banda se presentará junto a Cream Caramel. Hoy, a las 22. Ross Bistró.
Laura Pascuali y Melodyne. Músicas que no conocen el tiempo, de la mano del trío rosarino integrado por Laura Pascuali (voz), Damián Azurza (guitarra, arreglos y voz) y Oscar Manassero (percusión). Lunes 13, a las 23. Bar El Cairo.
La Cofradía del Santo Reproche. Un espectáculo que se basa en la obra de Joaquín Sabina, pasando por Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, la trova rosarina, y los grandes del rock nacional como Fito Páez, Charly García y Andrés Calamaro. Miércoles 15, a las 23. Bar El Cairo.
Peteco Carabajal. El artista presentará su nuevo disco. Miércoles 15, a las 21. Teatro El Círculo.
Agrupación Instrumentalia. La orquesta de cámara del Club Policial de Rosario presentará un concierto de fin de temporada. El programa incluirá música de films, tangos de Piazzolla y villancicos navideños. Dirección general: Lic. Marisol Gentile. Viernes 17, a las 20. Cine Teatro de la Ciudad de Roldán (E. López 643, Roldán).
Eruca Sativa. El power trío despide el año junto a Bigger (Rafaela), Siete Velos y Mocah. Viernes 17, a las 21.30. Willie Dixon. Un tiro al aire. Radio en vivo. Artista invitado: Apolo. Tributo a Deep Purple. Viernes 17, a las 22. Berlín Café. La Renga. La banda viene a Rosario para presentar su último disco. Sábado 18 de diciembre, a las 21. Parque Alem.
TEATRO
Om. La banda rosarina de funk
Arlequín, servidor de dos patrones. Una puesta en esce-
rock presenta sus mejores temas. Sábado 18, a las 23. Berlín Café.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Sábado 11 de diciembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
EN EL FORTÍN DE LUDUEÑA
Tiro Federal necesita un triunfo para el promedio. Recibe a las 17 al Ferro del Chaucha Bianco
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRIMERA B NACIONAL.
Ganar para calmar En el cierre de un semestre problemático, Central visita desde las 20 a Aldosivi en Mar del Plata
MARCELO MASUELLI
Luciano Figueroa seguirá siendo el principal referente ofensivo del Canalla. Esta vez, Lucho estará acompañado en el ataque por el juvenil Federico Carrizo.
TORNEO APERTURA.
Guzmán al arco y Taborda desafectado Guzmán reemplazará al fracturado Peratta.
Sale Peratta para recuperarse del dedo y Formica vuelve tras purgar sanción
El Ciudadano
22 El Hincha
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
APERTURA. EL ENTRENADOR ADMITIÓ QUE TANTO EL PINCHA COMO VÉLEZ TIENEN MÉRITOS PARA CORONARSE EN EL TORNEO
INGRESAN POR SÁNCHEZ Y NÚÑEZ
Vuelven Verón y Enzo Pérez
TÉLAM
“Estos jugadores hicieron un campeonato extraordinario. Sólo hace falta coronarlo”, reconoció el técnico pincharrata.
“Ya lo ganaron” Sabella afirmó que, para él, Estudiantes ya es campeón por la campaña extraordinaria El técnico de Estudiantes de La Plata, Alejandro Sabella, afirmó hoy que los componentes de su plantel profesional “ya ganaron el campeonato” del Apertura de primera división, independientemente de lo que ocurra mañana en el último partido con Arsenal. “Estos jugadores hicieron un campeonato extraordinario. Ya lo ganaron para mí, ahora sólo hace falta coronarlo”, expresó el entrenador pincharrata, una vez concluido el entrenamiento de la jornada en el Country Club de City Bell. “Muchas veces se dice que un campeón es justo, no es justo. Pero acá hay dos equipos que merecen ser campeo-
nes”, apuntó Sabella, elogiando no sólo la producción que cumplió su equipo, líder con 42 unidades, sino también la del escolta Vélez Sarsfield, que reúne 40. “Por lo demostrado cada uno tiene lo suyo y nosotros encontramos muchos problemas y los pudimos sortear. Más allá del partido y del resultado que venga (en el partido del domingo ante Arsenal), este es un plantel campeón”, aseguró el DT. Sabella hizo referencia al cierre del certamen y dijo: “En la teoría diría que falta el último partido, pero estos jugadores ya ganaron un campeonato, por la campaña extraordinaria que hicieron”.
“Dependemos de nosotros, pero también hay otro partido (en referencia a Racing-Vélez). Tenemos que estar enfocados en lo que pasará en la cancha de Quilmes, porque no podemos darnos el lujo de desconcentrarnos”, subrayó. “Tenemos que hacer nuestro partido, estar sólidos para trabajar el partido, tratando de explotar nuestras virtudes y disimular nuestras deficiencias”, confió Sabella. El técnico aseveró que volverán al equipo titular tanto Juan Sebastián Verón como Enzo Pérez, quienes ya cumplieron las fechas de castigo que arrastraban.
Los mediocampistas Juan Sebastián Verón y Enzo Pérez retornarán al equipo principal del puntero Estudiantes de La Plata, que irá por la conquista del título del torneo Apertura, cuando enfrente a Arsenal, en cancha de Quilmes, en partido de la última fecha. Tanto Verón como Pérez ya cumplieron las respectivas sanciones disciplinarias que arrastraban y entrarán por Matías Sánchez y Maximiliano Núñez, titulares en el claro 4-0 ante River Plate del miércoles pasado. Además, el arquero Agustín Orión, pese a que padece una fisura en su malar, estará desde el minuto inicial en el equipo pincharrata que desde las 18, buscará el quinto título oficial en certámenes locales. Entonces, la probable formación de Estudiantes será con: Orión; Federico Fernández, Leandro Desábato y Germán Ré; Gabriel Mercado, Rodrigo Braña, Verón y Marcos Rojo; Leandro Benítez y Pérez; Gastón Fernández. También integrarán la lista de concentrados César Taborda, Facundo Roncaglia, Raúl Iberbia, Matías Sánchez, Darío Stefanatto, Juan Pablo Pereyra, Michael Hoyos, Maximiliano Núñez, Hernán Rodrigo López y Carlos Auzqui. De ellos saldrá la nómina de siete componentes del banco de suplentes. Por quinto encuentro consecutivo volvió a quedar marginado el volante ofensivo Gabriel Peñalba, quien todavía no se recupera completamente de un fuerte esguince de tobillo.
“De por sí la posibilidad de ser campeón es una motivación que habla por sí sola, no hay mucho que decirles a los jugadores”, comentó. “La mente humana es compleja, puede jugar el inconsciente, pero estaremos metidos en el partido con Arsenal, sin pensar en otra cosa”, apuntó el técnico. Por último, Sabella se mostró “molesto” con referencia a las versiones que lo vinculan como el próximo DT de River. “Escucho poco, leo poco y los rumores son patrañas. Pienso en el partido del domingo, tengo contrato hasta el año próximo y mi intención es cumplirlo”, reafirmó.
EL DEFENSOR SUFRE UNA FATIGA MUSCULAR Y EN CASO DE NO PODER JUGAR SERÁ REEMPLAZADO POR CRISTIAN ÁLVAREZ
López es la única duda de Alfaro La participación del defensor Lisandro López en el primer equipo de Arsenal que enfrentará mañana al líder Estudiantes de La Plata continúa en duda, a causa de una fatiga muscular que afecta al zaguero desde hace dos semanas. El técnico del equipo de Sarandí, Gustavo Alfaro, esperará hasta último momento para decidir si puede incluir a López en el once titular. El ex jugador de Chacarita Juniors ya
estuvo ausente en el compromiso del martes último con Colón de Santa Fe (2-1) y si no está en condiciones de actuar será sustituido por Cristian Álvarez. En tanto, el delantero Matías Alustiza entraría en lugar de Andrés Franzoia, para armar dupla ofensiva con Mauro Obolo. Alustiza le dio el triunfo de penal a Arsenal ante los sabaleros y viene cumpliendo buenas actuaciones cada vez que le tocó jugar (también marcó en Bahía an-
te Olimpo en el 1 a 1). De esta forma, una probable alineación de Arsenal será: Cristian Campestrini; Martín Nervo, López o Álvarez, Pablo Aguilar y Damián Pérez; Adrián González, Jorge Ortiz, Iván Marcone y Claudio Mosca; Alustiza y Obolo. El delantero Luciano Leguizamón fue operado el jueves pasado por una afección en los meniscos de su rodilla derecha. Tendrá para dos meses de recuperación, como mínimo y por ende, Alfaro ya solicitó un refuerzo en esa posición, aunque todavía no trascendieron los nombres. Los hinchas de la entidad del Viaducto dispondrán de 500 localidades para alentar a su equipo, ya que la parcialidad pincha ocupará las dos cabeceras de la cancha de Quilmes a la espera de poder coronarse campeón del torneo Apertura.
AP
Alfaro esperará hasta último momento.
El Ciudadano
Sábado 11 de diciembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
VÉLEZ. EL ENTRENADOR DEL FORTÍN PODRÍA DEJAR EL CLUB UNA VEZ FINALIZADO EL TORNEO APERTURA
“El objetivo es ganar el título”
PRÓXIMA FECHA (19a) HORA PARTIDO
Gareca es optimista aunque reconoció que el equipo platense es quien tiene más chances El entrenador de Vélez Ricardo Gareca reconoció ayer que Estudiantes cuenta con las máximas chances de coronarse campeón del torneo Apertura, pero dijo que para su equipo “el gran objetivo es el título” y se mostró optimista en que Arsenal pueda darle una mano en esta emocionante definición del certamen local. “El gran objetivo es el título y sólo pienso en eso. Tengo la cabeza puesta en este partido, en este torneo. Llegar a esta instancia es para disfrutar, pero disfrutar entre comillas porque lo que queremos nosotros es el objetivo máximo”, señaló. Gareca reveló que “es maravilloso estar peleando otra vez un torneo”, mientras que indicó que Vélez “debe ganar su partido” ante Racing mañana a las 18 en el estadio del elenco de Avellaneda. “Es maravilloso estar peleando otra vez un torneo. Vélez debe ganar su partido y para eso necesitamos estar concentrados en todos los aspectos. El partido contra Racing va a ser difícil, más allá de que ellos ya no se estén jugando el ingreso a la Copa”, expresó. En ese sentido, el entrenador del equipo de Liniers le envió un mensaje a la parcialidad velezana al decir: “El hincha de Vélez que vaya con fe, como lo hace siempre. Ojalá podamos darle una satisfacción”.
ÁRBITRO
HOY 17.10 All Boys vs. Godoy Cruz
F. Beligoy
MAÑANA 18 Racing vs. Vélez 18 Estudiantes vs. Arsenal 20.30 San Lorenzo vs. Banfield 20.30 Colón vs. Newell`s
Sergio Pezzotta Pablo Lunati Pablo Díaz Gabriel Favale
LUNES 17 Huracán vs. Independiente 17 Lanús vs. River Plate 19.10 Boca vs. Gimnasia 21.15 Olimpo vs. Quilmes 21.15 Tigre vs. Argentinos
D. Ceballos Saúl Laverni Diego Abal Néstor Pitana Luis Álvarez
Silva llegará con lo justo
TÉLAM
“Es maravilloso estar peleando otra vez un torneo. Vélez debe ganar su partido”, dijo.
Además, Gareca habló acerca de su continuidad en Vélez y manifestó que cuando finalice el campeonato mantendrá una reunión con los directivos “para aclarar mi futuro de una vez por todas”. “Yo estoy más que conforme en Vélez, que me abrió las puertas y confió en mí. Este presente es maravilloso y se lo debo a Vélez, es lo que busqué en toda mi carrera deportiva y por eso le estoy agra-
decido a la institución”, declaró. De todas maneras, el técnico del conjunto de Liniers dejó abierta la posibilidad de tomarse “un descanso”, pero aclaró que en su análisis ese pensamiento “no es definitivo”. “Puede ser que me tome un descanso, está dentro de mi análisis pero no es definitivo. Quiero estar tranquilo y tener las pilas puestas para ser el técnico de una institución como Vélez”, concluyó.
El delantero uruguayo Santiago Silva no practicó en el entrenamiento que el equipo de Vélez Sarsfield realizó ayer en la Villa Olímpica que el club posee en la localidad de Ituzaingó debido a que padece una contractura, pero estaría presente en el duelo frente a Racing. El goleador de Vélez y del Torneo Apertura no se entrenó junto a sus compañeros y los médicos de la institución de Liniers lo enviaron a que se realice algunos estudios. De todas maneras, el entrenador Ricardo Gareca confía en que el futbolista esté en óptimas condiciones y pueda jugar ante Racing, mañana a las 18 en el estadio de Avellaneda, en uno de los partidos trascendentales del Torneo Apertura. El director técnico aún no confirmó el conjunto que visitará a la Academia debido a que recién hoy se los comunicará a los jugadores y todo parece indicar que el único cambio sería la vuelta del defensor ex Rosario Central Emiliano Papa. Entonces, Vélez jugará frente a Racing con Marcelo Barovero; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Fernando Ortiz, Emiliano Papa; Gastón Díaz, Leandro Somoza, Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Juan Manuel Martínez y Santiago Silva.
RACING. RUSSO CONFIRMÓ EL EQUIPO CON UNA SOLA VARIANTE DE CARA AL PARTIDO ANTE EL FORTÍN. MAYORGA REEMPLAZARÁ A ZUCULINI
Miguel ya lo tiene El entrenador Miguel Ángel Russo decidió que el juvenil Sebastián Mayorga sea el reemplazante de Bruno Zuculini en el partido en el cual Racing recibirá a Vélez por la última fecha del Torneo Apertura. El club de Avellaneda será uno de los jueces en la definición del campeonato y Russo pretende culminar el torneo con un triunfo ante su público, para tratar de olvidarse del tema de los promedios para el próximo certamen. Por esa razón, el entrenador realizará una sola modificación en relación al equipo que viene de empatar frente a Godoy Cruz en Mendoza 1 a 1. Ante la ausencia también de Claudio Yacob, que se recupera de una lesión en su tobillo derecho, el juvenil Mayorga reemplazará a Zuculini, quien fue expulsado en el mencionado par-
tido el pasado miércoles. La otra novedad es que el ex Newell’s Iván Pillud, autor del gol en Mendoza ante Godoy Cruz, continuará en el elenco titular. El jugador estaba en duda ante Vélez debido a que sufrió un golpe en el cotejo ante los mendocinos, pero está recuperado y no se perderá el partido decisivo. De esta manera, Racing recibirá a Vélez con Jorge De Olivera; Iván Pillud, Matías Martínez, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Patricio Toranzo, Sebastián Mayorga, José Luis Fernandez; Giovanni Moreno; Gabriel Hauche y Claudio Bieler. Por otra parte el plantel retomará los entrenamientos el 3 de enero en el predio de Open Door y jugará cinco amistosos, uno de los cuales será ante su clásico rival, Independiente, en Mar del Plata.
NA
El equipo de Miguel Russo será uno de los jueces en la definición del torneo.
24 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
NEWELL’S. EL ENTRENADOR ALTERNO DECIDIÓ EXCLUIR A TABORDA DE LA LISTA DE CONCENTRADOS. VAN LOS PIBES FARAVELLI Y VELASCO
Cambios para el final Grioni analiza variantes para visitar a Colón. Guzmán ingresa por el lesionado Peratta y vuelve Formica La despedida de Newell’s en el presente Apertura dista bastante de la que podía suponerse hace apenas dos meses. El equipo llega a este último compromiso frente a Colón sin chances de pelear nada, con un nivel futbolístico preocupante, con una anemia ofensiva sin precedentes y ni siquiera estará en el banco Roberto Sensini, quien ayer fue intervenido quirúrgicamente por un problema gastrointestinal. Antes este panorama el técnico alterno Marcelo Grioni ya tomó algunas decisiones que muestran a las claras el presente desalentador. Más allá de la seriedad que cualquier partido requiere, la Lepra presentará una formación con cambios, destacándose el descanso que tendrá Sebastián Peratta, con un dedo fracturado desde hace diez días, y la ausencia de Sebastián Taborda de la lista de 20 concentrados, en una señal inequívoca de que los días del uruguayo en el Parque empiezan a concluir. Además del ingreso de Nahuel Guzmán por el lesionado Peratta, Grioni deberá buscar reemplazantes de los suspendidos Gabriel Cichero y Marcelo Estigarribia. Es un hecho que Ignacio Fideleff será el reemplazante del venezolano, mientras que Cristian Díaz y Franco Dolci pelean por el lugar que dejará vacante el carrilero paraguayo. Entre tanta ausencia, a la que hay que sumarle a Luis Rodríguez, quien salió en el entretiempo ante Olimpo por una molestia en el aductor derecho, el técnico tendrá una buena noticia ya que podrá contar con Mauro Formica, tras cumplir su fecha de suspensión. El equipo sería entonces con Guzmán; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Fideleff; Luciano Vella, Diego Mateo, Lucas Bernardi y Cristian Díaz o Dolci; Mauro Formica; Mauricio Sperduti y Daniel Salvatierra. Otra determinación que tomó Marcelo Grioni, con el aval de Roberto Sensini, fue excluir de la lista de concentrados a Sebastián Taborda. El uruguayo fue la gran decepción entre los refuerzos que llegaron, recibió la reprobación del público cuando ingresó ante Olimpo, y a es-
MATÍAS SARLO
Desde el banco. Nahuel Guzmán reemplazará al lesionado Sebastián Peratta en el último partido de la Lepra ante Colón.
ta altura ni siquiera justifica su presencia en el banco. Obviamente este mensaje del cuerpo técnico hacia Taborda, al dejarlo afuera de una lista de citados para incluir al juvenil Maximiliano Velazco, no tiene doble interpretaciones, el cuerpo técnico se cansó de esperar al atacante uruguayo y a esta altura pensar en su continuidad en el Parque sólo puede encontrar sustento en un contrato que recién concluye en junio del año próximo. De todas maneras la salida de Taborda dependerá de la buena voluntad del uru-
guayo y de su representante Paco Casal, ya que si la Lepra rescinde en vínculo de manera arbitraria debería desembolsar cerca de 200 mil dólares, una erogación que no pasa por la cabeza del tesorero Jorge Ricobelli. Además de los titulares, Grioni convocó para viajar a Santa Fe a Lucas Hoyos, Cristian Lema, Franco Dolci, Hernán Villalba, Mauricio Scaglia, Federico Domínguez, Lorenzo Faravelli, Iván Borghello y Maximiliano Velasco, delantero de la cuarta de AFA que esta temporada anotó 26 goles.
UNA CHARLA SOBRE ECONOMÍA Tras el cotejo ante Olimpo hubo una reunión en el vestuario entre los principales directivos leprosos y los jugadores Sebastián Peratta y Rolando Schiavi. Esta charla generó algunas dudas, pero finalmente los protagonistas aclararon que se trató de una reunión postergada donde se le indicó al plantel sobre la situación económica y se le detalló la forma de pago de algunos premios atrasados.
LA PRESENTE CAMPAÑA ESTÁ ENTRE LAS TRES PEORES EN CUANTO A GOLES A FAVOR DESDE QUE SE INSTAURARON LOS TORNEOS CORTOS
Un récord muy desfavorable Roberto Sensini batió varios récords desde que llegó al Parque, aunque hay un podio del que seguramente preferirá evitar, más allá de que en el mismo aparezca el mismísimo Marcelo Bielsa, y es el de la ineficacia en la red rival. Newell’s apenas anotó en este torneo 13 goles, una cifra escasísima, lejana a cualquier pronóstico previo, que sin lugar a dudas le impidió pelear con más fuerza el ingreso a la Libertadores 2011. Y esta cifra que apenas supera la docena de goles sólo le permite superar en número la marca de goles a favor de Gimnasia de La Plata (12) e igualar a Independiente y Quilmes (13), equipos que comparten los últimos lugares de la tabla de posiciones.
El dato se hace más notorio si se lo compara con otras campañas leprosas. Desde que se instauraron los torneos cortos (año 1991), sólo un equipo rojinegro estuvo por debajo de los trece goles a favor. Fue en el Apertura 92, cuando el equipo dirigido por Carlos Picerni, tras el campeonato obtenido con Marcelo Bielsa, apenas anotó 12 goles. Aquella magra campaña tuvo un récord de tres partidos ganados, 4 empatados y 12 derrotas. El equipo apenas sumó 10 puntos (el triunfo otorgaba dos unidades) y recibió 31 goles, lo que lo llevó al último lugar de la tabla. En aquel 1992 tampoco hubo mucho aporte de los atacantes. Ariel Cozzoni sumó dos anotaciones y Alfredo Mendoza una cifra similar, aunque con la salvedad
que los dos tantos del paraguayo fueron en el mismo partido (2-1 ante River). Los otros goles llegaron por Ricardo Lunari, Mauricio Pochettino, Eduardo Berizzo, Claudio Enría, Marcelo Escudero, Juan Manuel Llop, Diego Castagno Suárez y Daniel Navarro. La otra campaña que integra el podio fue el torneo Clausura 93, donde el equipo que dirigieron Eduardo Manera, después Roque Alfaro y al final Jorge Solari, anotó 13 goles y se ubicó en el puesto número 17 de la tabla. Si la Lepra no anota ante Colón, esta campaña pasará a integrar el podio, ya que la otra más negativa es el Apertura 91, donde el equipo dirigido por Marcelo Bielsa sumó 14 conquistas.
ENRIQUE GALLETTO
Los de Boquita, con la pólvora mojada.
Sábado 11 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
ALL BOYS RECIBE A GODOY CRUZ
BOCA. EL ENTRENADOR DEL TALADRO ES EL CANDIDATO DEL MANDAMÁS BOQUENSE
Se despide ante su gente
¡Hola Falcioni!
All Boys buscará hoy su quinto triunfo seguido como local cuando reciba a Godoy Cruz de Mendoza, ya clasificado a la próxima edición de la Copa Libertadores de América, en el partido que abrirá la 19na. y última fecha del campeonato Apertura, cuyo campeón se definirá mañana entre el líder Estudiantes y su escolta Vélez. El encuentro se jugará en el estadio ubicado en el barrio porteño de Floresta desde las 17.10 y será el único a disputarse en día sábado por la jornada final del certamen, que tendrá su máximo atractivo el domingo cuando Estudiantes de La Plata reciba a Arsenal y Vélez, que está a dos puntos, visite a Racing, ambos a partir de las 18. All Boys, ascendido esta temporada desde la B Nacional, figura noveno con 25 puntos y si bien viene de perder el fin de semana ante Gimnasia y Esgrima en La Plata por 3-1, su campaña es destacada sobre todo en condición de local, donde acumula cuatro victorias seguidas y en el campeonato supo vencer a Boca, River, Independiente y Estudiantes, entre otros.
ASÍ SE ANUNCIAN
All Bpys
Godoy Cruz
Nicolás Cambiasso Cristian Vella Carlos Madeo Jonathan Ferrari Carlos Soto Fernando Sánchez Hugo Barrientos Emmanuel Perea Matías Pérez García Agustín Torassa Mauro Matos
Sebastián Torrico Roberto Russo Leonardo Sigali Nicolás Sánchez Lucas Ceballos Mariano Donda Israel Damonte Sergio Sánchez Ariel Rojas Rodrigo Salinas César Carranza
DT: JOSÉ ROMERO
DT: OMAR ASAD
HORA: 17.10. ESTADIO: All Boys. ÁRBITRO: Federico Beligoy. TV: Canal 7.
El presidente Jorge Ameal tuvo un primer contacto telefónico con el DT de Banfield El presidente de Boca, Jorge Amor Ameal, se contactó telefónicamente con el entrenador Julio César Falcioni para iniciar las negociaciones tendientes a contratarlo y en las próximas horas se reunirían para definir la situación. El titular del club de La Ribera esperó hasta la finalización del partido entre Banfield y Boca, que se disputó en el Sur para poder mantener un diálogo con el actual técnico del Taladro, máximo candidato para reemplazar a Claudio Borghi. Según se supo de fuentes xeneises, el primer contacto oficial se produjo ayer al mediodía y consistió en un llamado telefónico del presidente de Boca al entrenador de Banfield. Además trascendió que el diálogo fue cordial y en las próximas horas se reunirán para hablar en profundidad acerca del proyecto futbolístico y de la propuesta económica. En caso de que Falcioni llegue a un acuerdo con Boca, deberá luego reunirse con el titular de Banfield, Carlos Portell, para arreglar su desvinculación del club del Sur. El entrenador tiene contrato con la mencionada institución hasta junio de 2012, aunque el principal directivo del club ya avisó que no le pondrá trabas si prefiere emigrar a Boca. En cuanto a los futbolístico, el plantel de Boca se entrenó en la cancha principal del predio de Casa Amarilla donde estuvieron presentes algunos jugadores que sufren distintas dolencias. Ellos son Leandro Marín, Sebastián Battaglia, Matías Caruzzo y Christian Cellay, quienes trotaron alrededor del campo al margen de sus compañeros.
Cada vez más cerca. Pelusa Falcioni es el principal candidato para dirigir a Boca.
El cuerpo encabezado por Roberto Pompei esperará la evolución de Caruzzo para que pueda estar presente en el duelo frente a Gimnasia y Esgrima La Plata, que cierra el campeonato para el elenco de La Ribera. Los otros tres futbolistas comenzarían a trabajar a la par de sus compañeros cuando comience la pretemporada en enero próximo con vistas al próximo campeonato.
En tanto, los jugadores que empataron sin goles ante Banfield se movieron en forma liviana. Primero realizaron tareas en el gimnasio por espacio de 40 minutos y luego trabajaron con Pompei, quien aún no definió el equipo que recibirá al Lobo. De todas maneras, el entrenador sigue con la idea de sumar la mayor cantidad de puntos posibles ya que quiere irse de este Torneo Apertura con una victoria de local.
RIVER. EL TÉCNICO INTERINO SE DESPEDIRÍA ANTE LANÚS, AUNQUE NINGÚN DIRIGENTE LO CONFIRMÓ RIVERO Y BALSAS, OTRA VEZ OUT
Ramón Díaz no los quiere El mediocampista Diego Rivero y el delantero uruguayo Sebastián Balsas quedaron nuevamente al margen de la lista de concentrados de San Lorenzo, de cara al partido de mañana ante Banfield, por la última fecha del torneo Apertura. Tal como ocurrió, por ejemplo, en el encuentro de la 16ta. jornada ante Arsenal (1-2), el técnico del Ciclón, Ramón Díaz, decidió prescindir de los apuntados jugadores, quienes parecen tener los “días contados” en la institución. Algo similar ocurriría con el mediocampista cordobés Sebastián Rusculleda, con el lateral Nelson Benítez y con los atacantes Fabián Bordagaray y Emiliano Alfaro. Rivero y Balsas habían sido considerados para los dos últimos partidos ante Newell’s (0-0) y Quilmes (0-1). De hecho, el uruguayo ingresó (por el paraguayo Aureliano Torres) en la noche del jueves durante unos minutos en el compromiso ante el equipo que conduce Leonardo Madelón.
Jota Jota agradeció al plantel El entrenador interino de River Juan José López señaló ayer que le agradeció al plantel del equipo de Núñez “el esfuerzo que hizo en los últimos partidos” y dijo que no cree que los futbolistas “lo hayan interpretado como una despedida”. “Le agradecí al plantel el esfuerzo que hizo en los últimos partidos y le pedí que terminara el torneo de la mejor manera posible. No creo que los jugadores lo hayan interpretado como una despedida”, reveló. Según algunos de los futbolistas de River, López les dijo “el año que viene no voy a estar”, pero el técnico salió al cruce de esta versión en una conferencia de prensa que brindó ayer al mediodía aunque señaló: “No puedo desmentir lo que no dije”. “La charla con los jugadores fue una cosa íntima. Queríamos agradecerles a los jugadores por la entrega que tuvieron en este tiempo”, expresó el entrenador. En ese sentido agregó: “Yo no le puedo hacer ese comentario a los jugadores, porque con Daniel (Passarella) había hablado de lo que iba a pasar hasta el partido contra Lanús, después él tiene la po-
Jota Jota dio un paso al costado.
testad de decidir quién iba a dirigir a River”. “Hace un mes que asumimos y entonces me gusta reconocer el esfuerzo y la comunión que tuvimos. Yo dije desde un primer momento que éramos soldados de Passarella, después se verá, no me gusta anticiparme”, aseveró. En tanto, López manifestó “a lo mejor lo expresé mal yo” y admitió que se juntó con el presidente de River, pero no hablaron puntualmente de ese tema: “Le expliqué que nunca dije lo que salió en los medios”. Luego el técnico interino del club de Núñez indicó: “Cumplimos con el objetivo porque River puede terminar bien el año, afuera de la promoción”. Durante su interinato, River ganó tres encuentros, empató uno, perdió uno y el próximo luness cierra su participación en el Torneo Apertura frente a Lanús en el estadio del elenco de la Zona Sur. Al hablar de ese cotejo, López señaló: “Quiero que los jugadores plasmen un buen fútbol para ganar y así nos iremos tranquilos porque llegamos en un momento difícil”.
26 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
CENTRAL. ZARIF, VALENTINI, RODRÍGUEZ Y RIVERO IRÁN DESDE EL ARRANQUE EN EL JOSÉ MARÍA MINELLA
Cierre complejo El equipo de Rivoira jugará a partir de las 20 el último partido del año ante Aldosivi Duramente golpeado por la derrota sufrida hace una semana, en el Gigante ante Gimnasia de Jujuy, Rosario Central intentará esta noche recuperarse ante Aldosivi en Mar del Plata. Y la parada no asoma sencilla, ya que el anfitrión de turno es un duro hueso de roer, en especial cuando juega en su estadio, como lo hará hoy. El partido, correspondiente a la decimoctava fecha del torneo de la B Nacional, último del año, se disputará desde las 20 en el José María Minella, y contará con el arbitraje de Carlos Maglio. Fue una semana complicada para los auriazules. La primera marca la dejó el maltrato de los hinchas a los jugadores tras la caída ante los jujeños. Pero hubo más. El jueves pasado, del cuerpo técnico tomó la determinación de excluir del plantel a seis futbolistas pensando en la segunda etapa del torneo. Y la dirigencia ejecutó. Así, ya no estarán en el grupo, entre otros, José Shaffer y Diego González, dos jugadores de los que se esperaba mejor rendimiento que el exhibido en los once partidos que disputaron cada uno de ellos. En la búsqueda de un resultado positivo que le permita cerrar con mejor semblante esta primera parte del torneo, Héctor Rivoira metió mano en el equipo. Y si bien el Chulo todavía no confirmó la formación inicial para visitar esta tarde a Aldosivi, todo indica que habrá cuatro cambios en relación a los que fueron titulares en la caída ante el Lobo jujeño. Al menos esto puede intuirse tras lo realizado en el último ensayo táctico, que se llevó a cabo el jueves por la tarde en cancha de River de Mar del Plata. Tres de las variantes serán obligadas, ya que Diego Braghieri y Antonio Medina están suspendidos por haber sido expulsados ante el Lobo Jujeño. Y también está inhabilitado José Shaffer, pero por haber llegado a la quinta amonestación. El otro que dejará el equipo es Franco Peppino, pero pasará a integrar el banco. Los cuatro que ingresan
El cuarto, con más socios El cuarto equipo con más socios del país. Central cuenta actualmente con 51.266 asociados, cifra récord para la institución. Se llegó a este número gracias a que, desde julio a esta parte, se sumaron al club 14.352 personas. De esta manera, Rosario Central superó a River en la cantidad de socios nuevos que se hicieron durante el 2010. Los millonarios llegaron a más de 10.000 socios nuevos mientras que Central sumó a más de 14.000. En la lista general de clubes argentinos de fútbol, el Canalla se ubica en el cuarto lugar. Este es el escalafón actualizado: River, 85.000; Boca, 69.500 (cerró el cupo); Independiente, 54.200; Central, 51.266; Vélez, 46.500; Estudiantes, 40.000; Newell’s, 39.087; Racing, 39.000; San Lorenzo, 36.500; Lanús, 35.000.
TEMAS CANALLAS Valentini, en capilla. Nahuel Valentini es el único jugador canalla que tiene cuatro amarillas acumuladas. Los que están cerca de quedar al límite son dos futbolistas: Jorge Broun, y Kily González, ambos con tres. Además, Medina, Peppino, Guizasola, Chitzoff, Zarif, Braghieri y Figueroa, suman 2; Paglialunga, Sergio Rodríguez, Moya, Rivero y Jonatan Gómez, tienen todos 1. Los números de Maglio. El juez del cotejo de esta noche será Carlos Maglio, quien el último jueves arbitró el duelo entre Banfield y Boca Juniors, por la decimoctava fecha del torneo Apertura de primera división. En lo que va del torneo de la B Nacional, Maglio impartió justicia en cinco partidos, en los que se registraron un triunfo local, un empate, y tres victorias visitantes. En esos encuentros, Maglio sancionó dos penales (uno para un equipo local y el otro para un visitante), y expulsó a tres jugadores (sólo uno de un conjunto dueño de casa). Hasta acá no le había tocado arbitrar en este torneo a ninguno de los dos equipos que se enfrentan esta noche.
Vuelve el Turco. Omar Zarif retorna a la titularidad en el equipo del Chulo Rivoira.
al equipo para cubrir estas vacantes son Nahuel Valentini, Sergio Rodríguez, Omar Zarif y Martín Rivero. En cuanto a lo táctico, el equipo continuará empleando el 4-3-3 que aplicó ante los jujeños. Pero Federico Carrizo jugará como extremo izquierdo, y no como volante derecho, posición que ocupó en el partido pasado. Aldosivi, el rival de turno, tuvo un flojo arranque de campeonato. Pero de a poco encontró resultados y está concluyendo esta primera parte del torneo con 23 puntos, los mismos que cosechó hasta ahora Central. Para afrontar el compromiso ante los canallas el técnico Salvador Daniele decidió realizar un cambio. Se trata de la vuelta del delantero Diego Martínez, quien reemplazará a Javier Molina. Pero además, el DT del equipo marplatense mantiene una duda.
ASÍ SE ANUNCIAN
Aldosivi
Central
Pablo Campodónico Joel Carli Sebastián Pena Darío Cajaravilla Juan Presentado A. Briones/L. Tello Mariano Herrón Martín Cabrera Enrique Seccafien Matías Gigli Diego Martínez
Jorge Broun Omar Zarif Nahuel Valentini Sergio Rodríguez Diego Chitzoff Martín Rivero Matías Ballini Cristian González Jonatan Gómez Luciano Figueroa Federico Carrizo
DT: SALVADOR DANIELE
DT: HÉCTOR RIVOIRA
HORA: 20.10. ESTADIO: José María Minella, de Mar del Plata. ÁRBITRO: Carlos Maglio. TV: TyC Sports.
“CUANDO APAREZCA EL INTERÉS FORMAL, NOS SENTAREMOS A HABLAR”
Castillón en la mira del Chulo Facundo Castillón, otro en la mira. Todo indica que Facundo Castillón es uno de los jugadores que pretende Héctor Rivoira para cumplir con la función de delantero externo. El propio técnico canalla reconoció que el jugador está en la lista que le acercó a la dirigencia. “El nombre de Castillón es uno de los que les dí a Gonzalo Belloso entre los de otros tres o cuatro delanteros más que también me interesan”, aceptó el Chulo. Castillón, ex Tiro Federal, está jugando en Olimpo de Bahía Blanca, aunque no como titular. El delantero de 24 años jugó 11 encuentros para los bahienses en este Apertura, 6 de ellos como titular, y los cinco restantes ingresando desde el banco. Sumó en cancha 569 minutos y no marcó goles. Su último partido fue en la
decimoquinta fecha, ante Argentinos Juniors, en el empate en un gol, cuando ingresó faltando 9 minutos. Ese encuentro se disputó el pasado 22 de noviembre. Desde entonces, ni siquiera integró el banco de relevos. El delantero rosarino charló en el programa Fútbol y Algo Más y se mostró entusiasmado con la idea de jugar en el Canalla. “Me gustaría jugar en Central, ya que yo estuve en el club desde el baby hasta la sexta división y sería bueno tener una oportunidad en la primera”. Sin embargo agregó: “Yo todavía no sé nada. Cuando aparezca el interés formal nos sentaremos a hablar”. Para finalizar el futbolista recalcó: “Central es un grande y sin duda me gustaría afrontar el desafío de llevarlo a primera”.
De visitante está en deuda. Central cosechó apenas 9 de los 27 puntos que hubo en juego en los 9 encuentros que disputó en condición de visitante (33,33% de eficacia). Y aunque hasta aquí la sumatoria de puntos fuera del Gigante de Arroyito ha sido pobre, el canalla se ubica octavo en la tabla que contempla el rendimiento de los equipos jugando en cancha ajena. En los 9 partidos de los auriazules jugados en condición de visitante, se registraron dos victorias (Atlético Rafaela y Chacarita), tres empates (Belgrano de Córdoba, Patronato de Paraná y Unión de Santa Fe), y cuatro derrotas (Almirante Brown, Ferro Carril Oeste, Boca Unidos de Corrientes y Atlético Tucumán). En estos nueve encuentros, los auriazules anotaron nueve goles y les convirtieron doce. Se hace fuerte de local. Aldosivi lleva ocho partidos consecutivos sin perder jugando como local, con cuatro triunfos e igual cantidad de empates. Los dirigidos por Salvador Daniele cayeron en la primera fecha del torneo en casa ante la CAI por 1 a 0. Esto sucedió el 7 de agosto pasado. Desde entonces, no volvieron a perder. Jugando en el Minella, Aldosivi sumó 16 puntos sobre 27 en juego (casi 60% de efectividad). Además, anotó 10 goles y recibió solo 5. Cortó una buena racha. Aldosivi llega a este encuentro tras perder la fecha pasada 2 a 0 visitando a San Martín de Tucumán. Pero antes de este partido, acumulaba ocho juegos son derrotas, con cuatro victorias e igual cantidad de empates. El pibe Costa estará en el banco. El juvenil Ramiro Costa fue citado para concentrar por primera vez con los profesionales, y tendrá la chance de estar en el banco el sábado ante Aldosivi. Costa es rosarino y el 21 de agosto pasado cumplió los 18 años. En la reciente temporada de inferiores fue centrodelantero titular de la quinta división de AFA. El primero en apuntar el jugador para hacerlo jugar en reserva fue el Adrián Czornomaz. Pero tras la salida de Madelón y los suyos, el delantero volvió a jugar en su categoría de inferiores.
Sábado 11 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
TIRO FEDERAL. REBOTTARO DEBE DEFINIRSE ENTRE VIOLA O NEUMAYER PARA REEMPLAZAR A BORDÓN FÚTBOL POR EL MUNDO Nápoli enfrenta a Genoa. El equipo de los argentinos Ezequiel Lavezzi, José Sosa y Hugo Campagnaro, cuarto en la liga italiana, visita hoy a Genoa, noveno en la tabla de posiciones, en uno de los tres cotejos adelantados que se disputarán durante esta tarde por la 16ª fecha. En Nápoli, que está cuarto con 27 puntos a seis puntos del líder Milán, que visitará mañana a Bologna, no jugará Lavezzi, quien padece una distensión en el tobillo derecho. En otro de los partidos programados para hoy, Palermo, séptimo con 23 unidades y con el argentino Javier Pastore como figura principal, recibirá al Parma de Hernán Crespo, quien viene de marcar cinco goles en los últimos tres partidos). Además, Fiorentina visitará al alicaído Udinese, en el que milita el ex y Arsenal Germán Denis.
ENRIQUE GALLETTO
Tito quedó conforme con la última actuación del equipo y hará un solo cambio con respecto a los once que derrotaron a la CAI.
Por un final feliz El Tigre cierra en el Fortín de Ludueña un año para el olvido ante Ferro Carril Oeste La actual ubicación de Tiro Federal tanto en la tabla de posiciones como en la de los promedios representa claramente el penoso presente futbolístico que desde hace varios meses atraviesa el conjunto de barrio Ludueña. En zona de descenso directo y apenas un punto por encima de los colistas Defensa y Justicia y CAI, el Tigre buscará esta tarde despedir el año con una sonrisa frente a Ferro, cuando desde las 17 y con el arbitraje de Eduardo Gutiérrez dispute el último partido de un 2010 negativo desde todo punto de vista. El presente en barrio Ludueña no mejoró para nada con respecto a la pálida campaña de la temporada 2009/10, donde cosechó apenas 44 puntos y finalizó en la decimoséptima ubicación. Ni tan siquiera los refuerzos que llegaron (Lihué Prichoda, Elvio Martínez, Diego Calgaro, Matías Vega, Lucas Rosales, entre
otros) o los cambios de entrenador (primero Diego Osella y ahora Andrés Rebottaro) lograron revertir la delicada situación futbolística que padece la institución que dirige Carlos Dávola. A pesar de todo, Tito quedó bastante conforme con el rendimiento que exhibió su equipo en la victoria de la última fecha ante la CAI y por tal motivo esta tarde ante Ferro el técnico prácticamente mantendrá la base, con el juvenil Ezequiel Ávila como enlace en el mediocampo. De todas maneras, Rebottaro deberá definir a último momento al reemplazante del lesionado Alfredo González Bordón, quien sufrió un desgarro en el isquiotibial izquierdo. El entrenador tiene dos opciones: el debut absoluto de Eduardo Neumayer o la inclusión de Mariano Viola, un jugador que hasta hace poco era titular.
ASÍ SE ANUNCIAN
Tiro Federal
Ferro
Matías Vega Juan F. Casarini Viola/Neumayer Carlos J. López Lucas Rosales Gastón Menicocci Gonzalo Saucedo Eduardo Vilce Ezequiel Ávila Leandro Armani Bernardo Cuesta
Nereo Champagne Cristian Chimino Germán Leonforte Juan Herbella Facundo Imboden Pablo De Blasis Federico Lértora Sergio Meza Sánchez Diego Tonetto Oscar Altamirano Ezequiel Carballo
DT: ANDRÉS REBOTTARO
DT: JOSÉ MARÍA BIANCO
HORA: 17. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Eduardo Gutiérrez.
INSTITUTO RECIBE A CHACARITA CON EL OBJETIVO DE SUBIRSE A LO MÁS ALTO, AL MENOS HASTA EL LUNES
La Gloria le quiere meter presión al Decano Instituto de Córdoba quiere ser líder aunque sea por 48 horas, al menos hasta que juegue el puntero Atlético Tucumán, y para tal fin deberá superar esta tarde a Chacarita Juniors, en uno de los seis partidos que se jugarán por la decimoctava fecha de la Primera B Nacional de fútbol. El equipo cordobés recibirá a Chacarita en su estadio desde las 19, en tanto que el puntero tucumano recién jugará el lunes próximo de local ante Deportivo Merlo, por TV desde las 21. Atlético Tucumán suma 30 unidades,
seguido por Instituto y Rafaela (un partido más) con 29 y San Martín de San Juan con 28. Instituto poco a poco se subió al tope de la tabla y con cuatro fechas sin reveses pretenderá hacer valer su localía (está invicto) para superar a Chacarita. De esa manera presionará a Atlético Tucumán quedando como puntero. Chacarita está decimoséptimo y de los últimos nueve partidos apenas ganó uno. El Funebrero cambió entrenador (Humberto Zuccarelli por Marcelo Fuentes) y el pa-
norama no varió demasiado, quizás el receso veraniego le signifique una buena pretemporada y la mejoría que espera su fiel hinchada. El resto de la programación de la última fecha del año es el siguiente. Hoy: Defensa y Justicia (16) vs. San Martín de Tucumán (22); Almirante Brown (21) vs. Belgrano (18) y Boca Unidos (25) vs. Independiente Rivadavia (19). Mañana: San Martín de San Juan Vs. Patronato. Mañana: Atlético de Tucumán vs. Deportivo Merlo.
Juega el Submarino. El Villarreal de los argentinos Marco Rubén, Gonzalo Rodríguez y Mateo Musacchio, buscará hoy hilvanar su tercera victoria consecutiva en su visita al Getafe, en uno de los tres partidos adelantados que se jugarán hoy por la 15ª fecha del torneo español. El Submarino Amarillo ocupa la tercera ubicación con 30 puntos, a siete puntos del líder Barcelona, último campeón, que mañana estará recibiendo a Real Sociedad. Además, Atlético de Madrid, en el que juega el delantero argentino Sergio Kun Agüero, octavo con 20 puntos y que perdió sus dos últimos cotejos en la liga (con Levante por 2-0 y con Espanyol por 3-2), recibirá a Deportivo La Coruña, que cuenta con el defensor Diego Colotto. En el otro cotejo que se disputará esta tarde será entre el local Sevilla y el Almería del rosarino Hernán Bernardello. El City de Tévez va por más. El Manchester City de los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabaleta visita hoy al colista West Ham, en uno de los partidos adelantados por la 17ª fecha de la Premier League de Inglaterra. Actualmente, el City marcha cuarto en la tabla de posiciones con 29 unidades, a tres del líder Arsenal, que este lunes deberá afrontar un duro examen en el mítico Old Trafford, cuando enfrente al local Manchester United, último subcampeón y escolta con 31 puntos. En la fecha pasada el Manchester City superó 1 a 0 a Bolton de local, gracias al gol del Apache, máximo goleador sudamericano en la historia de la Premier League con 59 conquistas. El argentino lleva diez anotaciones en el certamen y quedó en el segundo puesto de la tabla de goleadores detrás del búlgaro Dimitar Berbatov, del Manchester. Mundial de Clubes. Nadie lo hubiera imaginado, pero lo cierto es que el modesto Mazembe Englebert de Congo eliminó al Pachuca mexicano que dirige el rosarino Pablo Marini del Mundial de Clubes que se disputa en la ciudad de Abu Dhabi en los Emiratos Arabes Unidos, tras imponerse 1 a 0 en los 90 minutos, gracias al tanto marcado por Mbenza Bedi, a los 21 minutos del primer tiempo. De esta manera, el conjunto africano hizo realidad su sueño de avanzar a las semifinales, donde ya lo aguarda el Internacional de Brasil. El choque está programado para este martes, en lo que será la primera semifinal del certamen continental. En la otra llave, a disputarse el próximo miércoles, el Inter de Italia, ganador de la última Liga de Campeones de Europa, se verá las caras con el vencedor del duelo entre el local Al Wahda y Seongnam de Corea del Sur.
El Ciudadano
28 El Hincha
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
ARGENTINO. EL DT DISPUSO LOS INGRESOS DE VERÓN Y ALFARO POR EL LESIONADO MAZZIA Y EL SUSPENDIDO VILLEGAS, RESPECTIVAMENTE
El Sala visita al complicado Atlas
Atlas
Argentino
Lucas Ponzio Matías Caputo Gustavo Godoy Lucas Vallejos Adrián Ugarriza Gustavo Enrique Pablo Montuori César Rodríguez Martín Giménez Wilson Severino Diego Leguiza DT: NÉSTOR RETAMAR
Luciano Andrada Juan Zárate Leonardo Padilla Alan Domínguez Martín Ulloa Juan Rosso Álvaro Di Lorenzo Pablo Verón Roque Alfaro Franco Calero Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN
HORA: 17. ESTADIO: Ricardo Puga, de Atlas. ÁRBITRO: Juan Pafundi.
El conjunto de Fabián Belén buscará esta tarde repetir la actuación de la última fecha ante Victoriano Arenas Con el gran empujón anímico que brindó el agónico triunfo sobre la hora ante Victoriano Arenas en la última fecha del torneo de Primera D, Argentino afrontará esta tarde un duro examen en General Rodríguez ante al encumbrado Atlas, cuando la pelota comience a rodar desde las 17 y con el arbitraje de Juan Pafundi en el estadio Ricardo Puga del mediático equipo que dirige Néstor Retamar. En el tramo final de la primera rueda del campeonato el Salaíto aún continúa buscando afirmarse a su primera experiencia en la última categoría del fútbol argentino. Actualmente, el conjunto de barrio Sarmiento navega por la mitad de la tabla de posiciones a una inalcanzable distancia de los tres principales protagonistas que tiene el certamen: el cómodo líder Dock Sud (43) junto a los escoltas Deportivo Riestra y San Martín de Burzaco (37). De todas maneras, concientes de la gran limitación económica que padece la institución, el objetivo trazado por Fabián Belén y sus dirigidos no es tan ambicioso, ya que la meta que se impuso el plantel es ingresar en el reducido de fin de año para poder luchar por el segundo ascenso a Primera C. A lo largo de la temporada Belén afron-
ASÍ SE ANUNCIAN
Dock Sud va por más
ENRIQUE GALLETTO
Franco Calero es una fija en el equipo de Belén para enfrentar a Atlas esta tarde.
tó todo tipo de contratiempos, principalmente debido al limitado número de jugadores disponibles para ir supliendo las bajas por lesión. Por supuesto que la constante merma de titulares atentó contra las aspiraciones del equipo, que nunca logró esa regularidad futbolística imprescindible para convertirse en uno de los protagonistas del campeonato. Para
el choque de esta tarde, Belén no podrá contar con el goleador Gonzalo Mazzia (lesionado) ni con Martín Villegas (límite de amonestaciones), por lo que ambos serán reemplazados por Roque Alfaro y Pablo Verón. De esta manera, Franco Calero se adelantará en la cancha para acompañar a Luciano Pons en la delantera para susti-
Esta tarde se pondrá en marcha la 18ª fecha del torneo de Primera D, donde el cómodo líder Dock Sud buscará estirar aún más la considerable ventaja de seis puntos que mantiene con sus dos escoltas, Riestra y San Martín de Burzaco. El Docke visitará esta tarde a Argentino de Merlo, mientras que al mismo horario, el conjunto de Burzaco estará recibiendo en su estadio a Central Ballester. El resto. La 18ª fecha tendrá los siguientes enfrentamientos. Esta tarde, Juventud Unida vs. Claypole, Cañuelas vs. Deportivo Paraguayo, Yupanqui vs. Lugano y Victoriano Arenas vs. Puerto Nuevo. La fecha se cerrará el lunes, con los choques entre Barracas Bolívar ante Ituzaingó y el escolta Deportivo Riestra frente a Centro Español.
tuir al ex Tiro Suizo, mientras que su lugar en el medio campo será ocupado por Alfaro. Además, habrá otro cambio con respecto a los once que vienen de imponerse ante Victoriano Arenas por la mínima diferencia: Juan Rosso volverá al doble cinco en la mitad de la cancha en lugar de Matías Sayal.
CENTRAL CÓRDOBA. EL CHOQUE ANTE SACACHISPAS SE REPROGRAMÓ DEBIDO A LOS SERIOS INCIDENTES EN VILLA SOLDATI
Se juega el lunes La delicada situación que se vive hoy en día en la localidad bonaerense de Villa Soldati obligó a la Asociación de Fútbol Argentino a postergar para este lunes el choque entre el local Sacachispas y Central Córdoba, en un principio programado para hoy a las 17, correspondiente a la 21ª fecha del campeonato de Primera C. El conflicto que estalló el miércoles entre un grupo de vecinos que se resistían a abandonar un predio del Parque Indoamericano con la Policía Federal ya se cobró tres victimas fatales y todavía continúa el clima de tensión. Debido a la escasez de policías para asegurar la seguridad del encuentro, la AFA decidió reprogramar el partido para el próximo lunes al mismo horario, aunque en un escenario distinto. El nuevo lugar designado es el estadio Don León Kolbovsky de Atlanta, donde el conjunto de barrio Tablada buscará cortar una racha negativa de cinco par-
tidos sin sumar de a tres, luego de tres empates y dos derrotas. Es por eso que Marcelo Vaquero aprovechará las dos jornadas extra de entrenamientos para seguir ajustando piezas dentro del equipo que viene de caer derrotado por la mínima diferencia la fecha pasada frente a UAI Urquiza de local. “El equipo va a ser el mismo que arrancó jugando la fecha pasada”, afirmó Vaquero, quien se decidió luego de analizar detenidamente el rendimiento futbolístico que exhibió su equipo tras el amistoso del miércoles en el predio de Renato Cesarini ante un combinado de jugadores libres dirigidos por el profesor Carlos Vignales. De esta manera, el once inicial de Central Córdoba para enfrentar a Sacachispas formará con Juan Cruz Leguizamón; Paulo Killer, Emiliano Yocco y Franco Sbuttoni; Matías Litmanovich, Mariano Vigna, Facundo Fabello y Diego Villagra;
Talleres, a paso firme
ENRIQUE GALLETTO
Vaquero ya confirmó el equipo titular.
Roberto González; Ezequiel Petrovelli y Alejandro García. El plantel volverá a entrenar hoy y mañana en el Gabino Sosa, esperando paciente el duelo del lunes ante Sacachispas.
El Rojo de Escalada superó con facilidad 2 a 0 a San Miguel y quedó como único líder del campeonato de Primera C. Con goles de Gastón Viqueira y Marcos D’Orazio, el equipo de Norberto D’Angelo cosechó su cuarto triunfo consecutivo y su sexto partido sin conocer la derrota. Además, con esta victoria Talleres le sacó tres puntos de ventaja al sorprendente Liniers, que esta tarde desde las 17 estará visitando al alicaído Fénix, con la firme intención de volver a treparse a lo más alto de la tabla de posiciones. El resto. La 21ª fecha del torneo de Primera C tendrá los siguientes enfrentamientos. Esta tarde, Defensores Unidos vs. Defensores de Cambaceres, Argentino de Merlo vs. General Lamadrid, Luján vs. J. J. Urquiza, Laferrere vs. El Porvenir, UAI Urquiza vs. L. N. Alem y Excursionistas vs. Midland. La fecha se cerrará el lunes, con el choque entre el local Berazategui frente a Villa Dálmine.
Sábado 11 de diciembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
BOXEO. EL SANTAFESINO TUVO UNA EXCELENTE PREPARACIÓN Y CONFÍA EN QUEDARSE CON EL TÍTULO EN EL MANDALAY BAY DE LAS VEGAS
Maidana va por todo El Chino enfrentará al inglés Amir Khan por la corona absoluta de los superligeros AMB El titular interino superligero de la AMB, el santafesino Marcos Maidana tendrá en Las Vegas la oportunidad de quedarse con la corona absoluta cuando enfrente al inglés Amir Khan, actual campeón regular. La pelea será en el Hotel Mandalay Bay y será televisada en directo desde las 23, por TyC Sports. La Comisión Atlética del Estado de Nevada designó como árbitro del combate al veterano Joe Cortez, mientras que el jurado estará compuesto por los jueces: Jerry Roth, Cynthia Ross y Glen Trowbridge. La pelea despertó un singular interés en el mundo del boxeo y en especial en Estados Unidos donde Maidana dejó buenos recuerdos después de haber librado una batalla ante el local Víctor Ortiz a quien derrotó por nocaut en 2009 en Los Ángeles. En marzo pasado en esta misma ciudad, el santafesino le propinó un nocaut espectacular al dominicano Víctor Cayó en otra pelea de las que gustan al paladar del estadounidense: El Chino va hacia adelante y brinda espectáculo. El boxeador, oriundo de la localidad de Margarita, no aventuró un resultado y en varias oportunidades solamente expresó: “Será una importante pelea pero no la más difícil”. “Seguramente Khan saldrá a caminar el ring y es posible que trate de pelear en la media y larga distancia, pero estoy muy bien preparado porque trabajamos junto a Miguel Díaz y mi equipo para pelear ante un boxeador escurridizo”, comentó. “Estoy preparado para realizar los 12 rounds. Quiero ganar por puntos o por nocaut. Eso no interesa. Lo importante es llevarme el cinturón a Argentina”, afirmó sin dudar Maidana, quien lució un estado físico y anímico muy bueno. La pelea se muestra como cerrada y sin un favorito claro para quedarse con el título absoluto de la categoría ligero de la AMB. Ambos boxeadores están metidos en el compromiso que generó una importante expectativa en el mundo pugilístico. La potencia de las manos y la enjundia de Maidana, potente y con la autoestima alta, chocará con el buen boxeo y la rapidez del inglés que aseveró, con optimismo: “Todos creen que no pego fuerte pero ya me verán”. El californiano Oscar De La Hoya, organizador del espectáculo con su empresa Golden Boy, vaticinó que “será una gran pelea”. De La Hoya no se jugó por un ganador, pero deslizó que tiene su “co-
Preparado. “Lo importante es llevarme el cinturón a Argentina, por nocaut o por puntos, eso no interesa”, afirmó Maidana.
razoncito” en uno de ellos. Seguramente será Khan su favorito, pero por ética eludió dar el nombre. En los centros de apuestas de Las Vegas, Khan está tres a uno adelante, quizás, porque lo consideran más prestigioso y por el rincón de lujo que posee, Freddie Roach, el técnico del momento quien tiene como pupilo al mejor boxeador de la actualidad, el filipino Manny Pacquiao. El palmarés de Maidana registra 29 triunfos (27 por la vía rápida) y una derrota. Por su lado, el récord del británico Khan incluye 23 victorias (17 por nocaut) y una caída. En la pelea de semifondo se presentará Ortiz, quien perdió ante Maidana cuando el santafesino ganó la corona. El boxeador de origen mexicano combatirá, sin título en juego, con el también estadounidense Lamont Peterson. Mientras que el conocido dominicano Joan Guzmán, vencedor de de Rodrigo La Hiena Barrios, peleará, también a 10 rounds, con el canadiense Jason Davis.
EL UCRANIANO SE LAS VERÁ CON EL INGLÉS DERECK CHISORA
Klitschko expone en Alemania El ucraniano Vladimir Klitschko expondrá su cinturones de los pesos pesados de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el británico Dereck Chisora en Manneheim, Alemania. Klitschko es claro favorito en las casas de apuestas para imponerse al invicto Chisora que a sus 26 años ha disputado solamente 14 combates como profesional sin ningún rival de renombre. Este combate generó polémica dentro de los detractores del campeón ucraniano ya que este es otro de esos combates que manchan su imagen por la diferencia de calidad entre uno y otro, al igual que los riva-
les que han tenido últimamente David Haye y Vitali Klitschko en sus últimas peleas. Vladimir Klitschko en conferencia de prensa manifestó después de conocer que Chisora fue condenado por violencia contra su ex novia: “No le pego a las mujeres como tú lo haces. Quien le pega a las mujeres es un perdedor”. Y concluyó: “Eres horrible como persona, te voy a mostrar el camino de regreso sin título”. Por otra parte, se conoció que el próximo 29 de enero se enfrentarán los invictos superligeros Devon Alexander y Tim Bradley y el ganador del combate se enfrente al ganador de la pelea de esta noche entre Maidana y Khan.
30 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
BÁSQUET. LOS CLUBES DECIDIERON VOLVER AL FORMATO DE 30 FECHAS Y PLAYOFFS. EL LUNES 20 ES LA ASAMBLEA, PERO YA HAY ACUERDO
Rosarina, onda retro Otro cambio importante se dará en la definición de los descensos, donde se halló un interesante formato En la previa de la asamblea del próximo lunes 20 de diciembre, la Asociación Rosarina creyó conveniente realizar una reunión con los delegados de las instituciones de primera A para informarles cuáles eran los proyectos de formato de juego para la temporada 2011 y de esa manera poder llegar a un acuerdo de sistema para que en la reunión con todos los clubes ya haya un plan a seguir y así no demorar otros temas de importante que involucran a todos los elencos de diferentes categorías. En la Asociación se juntaron los delegados de 13 instituciones de primera A (faltaron El Tala, Atalaya y Fisherton) y el Concejo Directivo. Si bien se tuvo en cuenta el proyecto presentado por un grupo de entrenadores y que en su momento avaló Enrique Tolcachier, se descartó de plano jugar con una inscripción y premios económicos para los ganadores, además de la definición por Final Four. Las dos mociones que llegaron a votación fueron la de volver a la temporada regular de 30 partidos y la de dividir
MARCELO MANERA
Plan de juego. La Rosarina ya tiene formato para la temporada 2011.
la segunda fase en zonas de 8 como se juega el TNA. La primera alternativa fue la ganadora por 11 votos a 2. Luego de definir el formato del torneo se votaron las alternativas siguientes de
juego y se llegó a un acuerdo: los cuatro mejores equipos de la etapa regular pasarán directamente a cuartos. Mientras que del 5 al 12 jugarán reclasificación. El 16 descenderá directamente, en tanto 14
y 15 jugarán un playoff para definir el segundo descenso. Con la salvedad que si hay una diferencia mayor a tres puntos no habrá juego y el 15º perderá automáticamente la categoría. En el medio de la temporada regular se jugará el Top 4. También se definió que será obligatoria la presentación de tres jugadores sub 20 en la planilla de cada juego. Por su parte, una de las novedades más importantes es el cambio en el reglamento de pases. A partir del año que viene un jugador que dispute Federativo en un equipo de Rosario puede volver a jugar en otro equipo el torneo local antes de la finalización de la primera rueda. Los detalles y pormenores de estos cambios se llevarán a cabo por el Concejo y se darán a conocer en la Asamblea general. De todas maneras, la Rosarina todavía debe definir varias cosas en las próximas horas, como la reformulación de las divisiones inferiores tras un 2010 caótico y el plan de trabajo a seguir en los seleccionados menores, donde si bien el trabajo del cuerpo técnico de Gabriel Tomassetti es inobjetable, habría algunos detalles para discutir. También se dialogará sobre los campeonatos de ascenso, aunque probablemente se puedan mantener los actuales sistemas de juego. Ya hay mucho hablado, pero los delegados tendrán la palabra final.
LIGA DE LAS AMÉRICAS. PEÑAROL DE MAR DEL PLATA Y REGATAS CORRIENTES GANARON EN EL DEBUT
Buen inicio de los argentinos Comenzó en la noche del jueves la acción del grupo A de la Liga de las Américas en el Polideportivo Islas Malvinas de Mar del Plata con triunfos del local Peñarol y de Regatas Corrientes. Anoche seguía la actividad, mientras que hoy será la definición de la zona con el choque entre equipos argentinos. En el duelo que abrió la zona, Regatas Corrientes se impuso por 77 a 74 a Toros de Nuevo Laredo de México apoyado sobre todo en un buen último parcial. En el equipo del entrenador santafesino Fabio Demti marcó 16 puntos y tomó 12 rebotes el ala pivot Federico Kammerichs, mientras que Ramzee Stanton colaboró con otros 16, Eduardo Villares hizo 10 y el rosarino Roberto López 7. En el perdedor anotó 16 René Roegau. Por su parte, Peñarol le ganó el duelo de fondo a Espartanos de Venezuela por un contundente 102 a 74 en el que Leo Gutiérrez fue figura con 27 puntos y 7 triples. Si bien el choque tuvo algunos momentos de paridad, el campeón defensor se las arregló para liquidarlo sin mayores inconvenientes. Lamonte hizo 19 en el ganador, mientras que por el equipo de Isla Margarita sacó la cara Héctor Romero con 19. Al cierre de esta edición se disputaba la segunda jornada con Regatas ante Espartanos y Peñarol frente a Toros, mientras que hoy chocarán Espartanos ante Toros y luego Regatas con Peñarol de Mar del Plata. La zona B tendrá a Halcones de Xalapa, Cañeros, Defensor Sporting, y Universo. El C a Mavort, Flamengo, Boca y un elenco a definir. El D a Capitanes, Sionista, Halcones Rojos y Cocodrilos.
EL TABLERO NBA de jueves. La NBA tuvo apenas tres partidos en la noche del jueves y Filadelfia, con escaso aporte de Nocioni, perdió ante Boston. Los Celtics ganaron 102 a 101 con 23 de Ray Allen más 19 y 14 asistencias de Rajon Rondo. En el perdedor, el Chapu no anotó, falló dos triples y tomó 1 rebote en cinco minutos y medio de juego. Además, Dallas le ganó 102 a 89 a Nueva Jersey Nets con 21 y 10 rebotes de Nowitzki, en tanto que Pórtland venció a Orlando 97 a 83. NCAA. En el torneo universitario de Estados Unidos, Temple le ganó a Georgetown 68 a 65 con 7 puntos y 3 asistencias del Lobito Juan Manuel Fernández. Se fue D’Angelo. De común acuerdo con la dirigencia, el entrenador Pablo D’Angelo no continuará en Boca.
El conductor del campeón. Tato Rodríguez es una de las figuras de Peñarol.
Museo de Oberto. Fabricio Oberto realizó ayer la pre inauguración de su museo. Se trata de una muestra, con numerosos objetos de valor, que repasa cada momento de su carrera. Desde próximo domingo, a partir de las 11 y de forma permanente, estará abierto para el público en general. Desde la medalla más antigua, hasta la camiseta número 21 de Portland, el último equipo de su carrera, Fabricio atesoró cada uno de esos recuerdos y ahora los puso a la vista de todos. En una iniciativa que nació en su padre, Raúl, el oriundo de Las Varillas recorrió, acompañado por los periodistas invitados, cada uno de los rincones que componen la muestra. La muestra se encuentra ubicada en pleno centro de Carlos Paz, sobre San Martín al 10, en la planta alta.
Sábado 11 de diciembre de 2010
TN EN BAHÍA BLANCA
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
F 1. EL POPE MOSTRÓ SU ROSTRO GOLPEADO EN UNA PUBLICIDAD
Torres sacó rápida ventaja El piloto Juan Ignacio Torres, con un Chevrolet Corsa, resultó el más rápido en la primera jornada clasificatoria de la clase 2 (hasta 1600 centímetros cúbicos) de la categoría Turismo Nacional que se desarrolló en el autódromo de Bahía Blanca, en donde mañana, junto con la clase 3 definirán los respectivos campeonatos. Torres recorrió la mejor vuelta en 1m23s.672 a un promedio de 143,016 kilómetros por hora, seguido por Adrián Percaz (Peugeot 206) a 059 milésimas, Juan Pipkin (VW Gol) a 155, Andrés Damico (VW Gol) a 245 y Roberto Luna (Renault Clío) a 365, dentro de los 42 que participaron de las pruebas. En la divisional menor (hasta 1600) llegan a la décima segunda y última carrera del año cuatro postulantes en condiciones de obtener el título: Roberto Luna acumula 228 puntos, Adrián Percaz 223, Hanna Abdallah 206 y Juan Pipkin 198. En la mayor (2000 c.c.) comanda la clasificación Carlos Okulovich con 215 puntos, Ignacio Boero con 193, Emanuel Moriatis con 186 y Pablo Piumetto con 185. La actividad en pista sobre el autódromo Ezequiel Crisol, de 3.324 metros, seguirá hoy con la segunda y definitiva prueba clasificatoria de la clase 2, las series selectivas y la clasificación de la 3. En tanto mañana se iniciará la programación con las 3 series de la divisional mayor, posteriormente la final de la menor a 20 vueltas y como cierre la correspondiente a la mayor, en este caso, a 24 giros.
TOP RACE EN ENTRE RÍOS
Canapino está imparable El campeón de Turismo Carretera, Agustín Canapino, resultó el más rápido en los entrenamientos realizados en la categoría Top Race V6 en el autódromo Ciudad de Paraná, de 4.219 metros, de la provincia de Entre Ríos, con miras a la tercera y última competencia de la denominada “Etapa Primavera” del calendario 2010/2011. Canapino, con Mercedes, cronometró su mejor vuelta en 1m31s487 a un promedio de 166,017 kilómetros por hora, teniendo detrás a Mariano Werner (Mondeo) a 882 milésimas, Norberto Fontana (Passat) a 1s336, Brian Smith (Monedo) a 1s440 y José María Pechito López (Mondeo) a 1s484, dentro de los 30 que giraron. Pechito López llegó a Paraná con 41 puntos, escoltado por Emiliano Spataro con 39, Agustín Canapino con 35, Guido Falaschi con 29 y Norberto Fontana y Gonzalo Perlo, con 23. Por su parte, en la divisional Top Race Series (ex Junior) comanda la clasificación Gerardo Salaverría con 84 puntos, seguido por Marcos Vázquez con 72, Nicolás Filiberti con 64, Federico Lifschitz con 61 y Antonino Sganga con 57. Hoy habrá actividad similar con la prueba clasificatoria y el Sprint del TR6 con la participación del vigésimo al cuadragésimo piloto clasificado. El organigrama de mañana prevé en el inicio las baterías del TR Series, posteriormente el Super Sprint del TRV6, con la participación del primero al noveno mejor clasificado y como cierre la carrera final a 26 vueltas o 45 minutos de duración.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8260 3551 8998 3125 5634 5462 7170 4902 5482 4871
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8262 5697 2293 8702 1223 5103 8302 6613 2855 8088
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9232 0593 2631 9088 8888 5475 2021 9893 2153 3871
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0811 8787 5243 8286 0845 4519 6724 7464 0124 9475
NA/AFP
La idea de la campaña vino del propio Ecclestone, tras sufrir el robo de su reloj.
Ecclestone, todo sea por un reloj El inglés Bernie Ecclestone, dueño de la Fórmula 1 que sufrió una agresión a finales de noviembre en Londres, dio una foto de su cara con moretones para una campaña publicitaria de una marca de relojes suizos. “Lo que la gente es capaz de hacer por un Hublot”, según se lee en la imagen de la campaña publicitaria de la marca helvética, bajo el rostro del inglés. Tras sufrir una agresión en la que a Ecclestone le robaron su reloj Hublot, marca propiedad del grupo industrial de productos de lujo francés Louis Vuitton y Moët Hennessy (LVMH), el inglés envió la foto de su rostro al patrón de la sociedad, JeanClaude Biver. “Los dos hombres se conocen y tienen un cierto sentido del humor”, agregó el portavoz de la compañía. Ecclestone envió un mensaje junto a la foto: “Mira lo que la gente es capaz de hacer por robar un Hublot”.
“La idea (de hacer una campaña publicitaria) vino de Ecclestone”, adujo Biver, quien se mostró feliz por la repercusión que tuvo la actitud del dueño de la Fórmula Uno. Ecclestone resultó herido leve en Londres por unos ladrones que cometieron un robo de objetos personales por valor de 200.000 libras, incluido un Hublot de serie limitada producido con materiales de la Fórmula 1 cuyo precio se estima en 15.314 euros, indicó la policía británica en noviembre. Los malhechores dieron puñetazos y patadas al millonario de 80 años después de haberla emprendido a goles con su novia, Fabiana Flosi, de 31 años, frente a la sede de su imperio, Formula One Holdings. Ecclestone no ganó dinero por la campaña publicitaria, según manifestó la portavoz y sólo lo hizo para “divertirse” y tomar ese episodio de manera graciosa.
LA FIA ANUNCIÓ QUE EN 2013 LA F 1 CONSUMIRÁ MENOS COMBUSTIBLE
Con motores más ecológicos Los monoplazas de la Fórmula 1 tendrán motores más ecológicos, que consumirán un 35 por ciento menos de combustible y con dispositivos de control y de recuperación de energía, a partir de 2013, anunció ayer la Federación Internacional del Automóvil (FIA), reunida en Mónaco. Esta nueva exigencia del tipo de motores para 2013 subraya “el compromiso de la Federación en la lucha por un desarrollo sostenible y por responder a la necesidades de la industria del automóvil”, según manifestó el Consejo Mundial del Automóvil, organismo dirigente de la FIA. La cilindrada de los motores se verá reducida, de los actuales V8 de 2,4 litros a una “alta inyección de combustible” cuyo régimen máximo descenderá hasta la
12.000 revoluciones por minuto, según un comunicado emitido por la Federación Internacional del Automóvil. Estos propulsores, que permitirán “reducir el 35 por ciento de la consumición de combustible”, e introducirán “nuevos avances de control y de recuperación de energía”, sin dejar de mantener los niveles de rendimiento actuales, según la federación internacional. Los pilotos sólo podrán utilizar cinco motores en la temporada 2013 y, a partir de ella, cuatro, a diferencia de los ocho empleados este año. De esta manera, las diferentes escuderías tendrán que empezar a preparar los autos para que, tanto en la temporada 2011 como en la 2012 se adapten a la nueva disposición y no sufran consecuencias negativas en los motores.
4649 6124 4793 6257 6318 6472 6858 9420 1306 3141
5253 4134 3100 8563 5858 4930 2165 1614 1825 3643
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5091 3109 8901 5068 6147 7182 9597 5783 1260 7445
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6457 9898 1832 1811 9506 0702 9238 0520 3654 6724
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8675 1262 9068 5043 8744 6054 8897 7561 1202 4046
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6059 8865 7917 7356 5290 0458 3476 1239 4699 1019
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4225 9959 2500 4884 9133 7160 4002 0723 5736 4195
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4002 9053 0735 2117 6227 9062 0118 6612 6251 6826
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8285 9170 1088 6008 0023 2326 7750 4452 5981 2905
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8711 2892 1337 6084 3336 7754 9147 5536 3337 6001
6461 0119 1549 0082 8057 0206 8482 0535 5047 1035
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 04774 2º 69376 3º 80728 4º 40258 5º 42122 6º 14941 7º 80316 8º 67061 9º 93259 10º 70505
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
53532 90786 38631 02930 53439 16765 56431 39977 78151 36110
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6090 2485 6277 7039 0034 2395 7569 9233 4343 0227
0272 4244 0639 8147 1590 5746 0520 5372 0777 2556
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3875 6804 9867 7881 0845 4593 0710 0121 2725 5748
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2416 3519 3417 7578 1797 0538 7111 2637 6873 8124
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3522 9748 2895 1353 4077 9588 5995 4496 3709 9485
796 099 016 546 341 243 099 466 719 542
4781 1969 9751 7004 3570 6451 2595 4461 0708 3865
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
277 012 017 371 645 177 374 226 928 820
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4096 9534 2042 4724 9599 7570 4244 0007 5566 162
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2136 2436 0097 3645 4720 8179 5049 1154 4570 6419
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4483 6441 4191 6236 6919 6002 6001 9017 1616 3187
Sábado 11 de diciembre de 2010
De vuelta
EL NINJA DICE ADIÓS
El próximo sábado 18 de diciembre tendrá lugar el partido despedida de Federico Todeschini
RUGBY. DESDE LAS 19, JOCKEY SE ENFRENTA AL BARBARIANS TEAM EN LA DESPEDIDA DEL AÑO RUGBÍSTICO
SELECCIONADOS UAR
Fin de temporada
Juveniles para el Pladar 2011
Como viene ocurriendo año tras año desde 1986, el Argentina Barbarians Team cerrará la temporada rugbística en nuestra ciudad con su tradicional test enfrentando a la primera división del Jockey Club de Rosario. El partido será hoy en las Cuatro Hectáreas, del barrio Fisherton. Además, en la previa al gran partido, las divisiones campeonas del Verdiblanco se medirán con equipos Invitación XV. El primer capitán del Barbarians Team fue el rosarino Javier Escalante, al centro de Duendes lo sucedió en 1987 como capitán del combinado, el histórico capitán de Los Pumas, Hugo Porta. Durante todo el día en las instalaciones del Jockey ser vivirá una verdadera fiesta del Rugby, donde jugarán infantiles, juveniles y mayores. Transformándose en una cita para que la familia disfrute de una jornada rugbística. Los jugadores invitados para esta ocasión son: Carlos Ciocheto y Leandro Lobrauco (Atl. del Rosario); Francisco Escobar Cello (Crai); Leandro Bouza, Mateo Escalante y Pedro Imhoff (Duendes); Mauricio Di Sabato y Alejandro Molinari (GER); Juan Pablo Arnut, Ezequiel Pelai y Juan Pablo Tomba (Maristas de Mendoza) Diego Acuña (Regatas SN); Carlos Ayala, Daniel Rodríguez, Pedro Garzón y Eduardo Harlouchet (Tala); Mario Capelletti (Toros de Casilda); Aníbal Schiavo (Universitario de Rosario); Antonio y Lisandro Ahualli Del Chazal y Leopoldo Del Chazal y Nicolás Centurion (Universitario de Tucumán). En tanto, los entrenadores serán el rosarino Raúl Pérez y el cordobés Agustín Rodríguez Araya. El encuentro entre Jockey Club y el Bar-
El Tito en acción. Federico Amelong estará presente hoy ante los Barbarians.
barians Argentina, se disputará desde las 19, previamente las divisiones campeonas del Verdiblanco enfrentarán a sendos equipos Invitación XV. Es así como disputarán sus compromisos de fin de año los Menores de 19 años, campeón de la URR y bicampeón del Torneo Nacional Veco Villegas, también lo harán las divisiones Meno-
res de 16 y Menores 14 (despedida del rugby infantil), la reserva, campeón del Litoral y la Intermedia, campeón del Nivel III. Los horarios y canchas: Cancha 1: a las 15, los M16; a las 16, la Intermedia; a las 17.30, la Reserva y a las 19, la Primera; Cancha 2: a las 15, los M14; a las 16: los classics y a las 17.30 los M19.
La subcomisión de rugby de Alto Rendimiento confirmó la lista de jugadores para las categorías de Menores de 19 y 20 años, que formarán parte del Pladar, durante la temporada 2011. Los rosarinos citados en M20 son: Ramiro Baronio y Nicolás De Battista (Jockey); Jerónimo De la Fuente (Duendes); Ezequiel Pary (Atl. del Rosario) y Juan Lafontana (GER). En M19: Franco Fortuna y José Forlla (GER); Sebastián Poet (Atl. del Rosario) y Andrés Levrino (Duendes). En la categoría de menores de 20 años, el plantel estará compuesto por un total de 40 jugadores, los cuales tienen concentraciones nacionales programadas para los meses de febrero, marzo, abril y mayo. Al respecto, es importante mencionar que el Seleccionado de M20, que tiene entre sus entrenadores a Damian Rotondo, también sumó al ex jugador de Los Pumas y del Seleccionado Nacional de Seven, Matías Albina. Dicha categoría tendrá en junio de 2011, el Mundial que se llevará a cabo en Italia. “Estos jugadores continúan entrenando con el sistema habitual que venían realizando y tendrán un receso pasivo durante las fiestas, para luego comenzar los entrenamientos físicos de manera individual. El lunes 17 de enero los Menores de 20 estarán entrenando nuevamente en sus respectivos centros regionales, a la espera de la primera concentración Nacional”, señaló el cordobés Rodolfo Ambrossio, Director Nacional de los CEDAR. Por su parte, en la categoría de Menores de 19 años, el plantel estará compuesto por 60 preseleccionados, quienes tendrán como entrenadores a Facundo Soler y a Bernardo Urdaneta.
DESDE LAS 8.50, LOS PUMAS 7 SE ENFRENTAN CON NUEVA ZELANDA POR LOS CUARTOS DE FINAL DE LA COPA DE ORO DEL SEVEN DE GEORGE
Buscan ser de oro Los Pumas 7 superaron a Zimbawe y Portugal y cayeron ante Sudáfrica, en el primer día de competencia del Seven de George, segunda etapa del Circuito Mundial de la IRB. Por los cuartos de final de la Copa de Oro, hoy enfrentarán a los All Blacks, a las 8.50 hora de nuestro país. Los rosarinos que participan de este certamen son: Joaquín Todeschini (Atl. del Rosario) y Francisco Cuneo (Old Resian). En el primer encuentro de la jornada del Seven de George, el seleccionado nacional venció a Zimbawe, por 24 a 12. Los tantos argentinos fueron marcados por tries de Gastón Revol, Francisco Cúneo y Diego Palma (2), en tanto que Santiago Gutiérrez Taboada y de Joaquín Todeschini aportaron una conversión cada uno. En el segundo partido del día, Argentina se impuso a Portugal, por 26 a 0. Los tries marcados por Los Pumas 7 fueron obra de Todeschini, que además aportó tres conversiones, Francisco Cuneo, Wal-
ter Weiss y Diego Palma. Ante Sudáfrica, en lo que significó el cierre de la participación en el primer día de competencia, el equipo dirigido por Nicolás Fernández Lobbe y Andrés Romagnoli cayó por 29 a 5. El único try albiceleste lo anotó Santiago Bottini. En la jornada de hoy, el seleccionado nacional de juego reducido enfrentará a Nueva Zelanda, desde las 8.50 hora de nuestro país, por los cuartos de final de la Copa de Oro del Seven de George. Martín Núñez Lasalle al finalizar la jornada dijo: “Hoy (por ayer) demostramos una gran actitud, no queríamos que nos suceda lo mismo que en Dubai, y es por eso que desde el primer minuto dejamos todo en la cancha”. “Mañana (por hoy) jugamos ante Nueva Zelanda, un partido muy duro, pero cuando uno entra a la cancha siempre busca el triunfo, sin importar quién esté enfrente”, agregó el wing salteño.
IRB.COM
Francisco Merello escapa a la marca de los jugadores de Zimbabwe en Sudáfrica.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SALUD. Las universidades Pompeu Fabra de Barcelona y la Católica Argentina dictaron seminarios sobre esta unión
La clásica y la alternativa, juntas por el paciente Cada vez son más los profesionales médicos que se unen a la medicina alternativa como complemento de la tradicional. Cuerpo, mente y espíritu son las nuevas vías de exploración de las ciencias médicas “La mayoría de las visitas al médico no tienen relación con una enfermedad real”, sostuvo el doctor y escritor Carlos Presman. El autor del libro Letra de médico mencionó a El Ciudadano la importancia de la relación entre la medicina clásica y la alternativa, además de humanizar la tradicional. Paralelamente, cada vez son más los profesionales que se especializan en homeopatía u otras ramas de la denominada “medicina no tradicional”. Uno de ellos, Mariano Tocchettón, fundó en Capital Federal el primer centro unificador de medicina occidental y alternativa donde se trabaja sobre la importancia de tratar todos los aspectos de la persona: cuerpo, mente y espíritu. Por su parte, la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad Católica Argentina (UCA) dictaron un posgrado de comunicación médica centrada en los pacientes cuyo fin es desarrollar habilidades comunicacionales en los profesionales de la salud. La necesidad de humanizar y ampliar la medicina a nuevas vías de tratamiento es necesaria. En diálogo con los medios nacionales, Tocchettón explicó: “Empecé a advertir que había muchas cosas que desde la clínica no podía resolver”. Tocchetón enumeró desde problemas de piel, como eczemas o dermatitis, hasta enfermedades crónicas como psoriasis o depresión de larga data, entre algunos de las dificultades a las que la medicina alternativa logra dar respuesta. Y aseguró que “el abordaje de la clínica médica tradicional no permitía acercarse a las causas profundas e históricas de un mal”. “En medicina tradicional la consulta no supera los 15 minutos y así es imposible llegar a las causas”, aseveró el especialista, quien remarcó que “en homeopatía la primera consulta dura dos horas y ahí se hace un análisis profundo del contexto que rodea al paciente”. Acerca de cómo fue recibida su iniciativa entre sus colegas –aún bastante reticentes a este tipo de “innovaciones”– el doctor destacó que “tan bien que a la inauguración del centro asistieron representantes de industria farmacéutica”. “Hay cada vez más médicos que derivan a profesionales de medicinas no tradicionales, pero aún hay un poco de resistencia”, dijo el profesional, que prefiere no hablar de una especialidad u otra. De hecho –contó– si un paciente necesita antibióticos, él se los suministra, aunque resaltó que los pacientes llegan a su consultorio “polimedicados, con tratamientos de larga data que no pueden dejarse de un día para el otro. No se puede hacer el cambio bruscamente”. “La idea es trabajar en concordancia con los colegas que medicaron inicialmente al paciente y a veces ellos mismos modifican la medicación”, destacó.
debe agregar actualmente el uso de las nuevas tecnologías que, según explicó Álvarez, han irrumpido en las relaciones de los profesionales con sus pacientes. “Sin negar la tremenda importancia de la tecnología en la sobrevida hoy alcanzada, podemos decir que su utilización se ha hipervalorado y sobreestimando, llegando a desnaturalizar en ciertas ocasiones la esencia del acto médico y por ende la relación médico paciente”, reflexionó el académico. Frente a estos nuevos desafíos, se hace necesario repensar, entre otras cuestiones, el uso de las nuevas tecnologías en las relaciones entre médicos y pacientes.
Ante todo, la salud mental
“El psicoanálisis ocupa un gran espacio en la terapia médica”, dijo Presman.
Perfil de potenciales “usuarios” Tocchetón explicó que este tipo de tratamiento es ideal para “pacientes crónicos que pasaron por varios tratamientos y no encontraron solución a sus problemas” y destacó que “al tiempo de iniciar mejoran francamente los síntomas”. Generalmente, se trata de personas que llegan a la consulta “multiderivados”: el médico clínico lo derivó al cardiólogo, el cardiólogo al gastroenterólogo y terminan agotados de no hallar respuestas. El éxito de este tipo de abordajes está marcado por el estado anímico del paciente, que marca la dirección correcta del proceso de curación. “Lo último que se resuelve es el síntoma, pero desde el comienzo del tratamiento el ánimo es otro y esos cambios emocionales marcan que el proceso se está dando correctamente”, subrayó. “A veces –continuó– pasa lo que se conoce como agravación homeopática, en pacientes hipersensibles o por dosis demasiado altas de medicación”.
La relación médico-paciente Un posgrado de comunicación médica organizado en conjunto por la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona y la Universidad Católica Argentina (UCA) abordó el desarrollo de habilidades comunicacionales en los profesionales de la salud. Actualmente los medios de comunicación constituyen una de las principales fuentes de información en temas de salud para el público general. Sin embargo, numerosas encuestas revelan que el contacto directo con los profesionales de la salud a través de la consulta mé-
dica sigue siendo el medio más confiable para la mayoría de la población. No obstante, los pacientes exigen obtener más información y una atención más personalizada. “Este posgrado aborda una temática muy recurrente para los médicos. quienes actualmente se enfrentan a nuevos retos relacionados con la calidad de la atención de sus pacientes. Paradójicamente en la era de la información, los profesionales de la salud disponen cada vez de menor tiempo para dedicar a la educación de sus pacientes como resultado del sistema actual de atención ambulatoria que, en general, demanda el desarrollo de la práctica médica en varios centros de salud a lo largo de una jornada”, expone Diego Ruiz, Director de Marketing del área farmacéutica de Novartis Argentina, empresa auspiciante de este posgrado. Sin embargo, no sólo de tiempo y de demanda de información se trata: son muchos los fenómenos que están transformando estas relaciones. Como explicó el doctor Carlos Benjamín Álvarez, decano de la Facultad de Medicina de la UCA : “Desde siempre, frente a la enfermedad se han planteado dos problemas. Por un lado, las pasiones, los sentimientos y las emociones que se generan en el grupo social entre sí y con el enfermo, y por el otro, el problema científico referido a la naturaleza y el mecanismo de la enfermedad. Ambas situaciones hacen sin lugar a dudas al tipo de formación de los médicos, que en general se centra en el problema científico, dejando de lado la atención del aspecto espiritual de las relaciones”. A esta problemática histórica de la formación profesional de los médicos, se
“Creo que la salud mental, el psicoanálisis ocupa un gran espacio en la terapia médica, como así también las medicinas alternativas como opción para algunos pacientes que quieren además de la eficacia de la medicina clásica gozar del bienestar general”, había explicado Presman a este medio durante la presentación de su libro y agregó: “La salud mental no se limita a un órgano, al cuerpo en sí, sino que transfiere la esfera del lenguaje del cuerpo y la condición social. Siempre digo que la historia clínica debe incluir la patobiografía del paciente y entender que el síntoma es literatura escrita en el cuerpo. Clásicamente decimos que el cuerpo habla cuando no habla la palabra. Uno pone en el cuerpo el síntoma que no se establece en el lenguaje oral”. Cada charla que refiere a su libro, Presman la comienza con las preguntas casi sin respuesta que tiene el leiv motiv de esta obra: ¿Cómo nos enfermamos? ¿Por qué nos enfermamos? ¿Para qué nos enfermamos? Su autor no tiene esas respuestas y afirma que se debe buscar en cada paciente, que son individuales y ninguna se parece. “Es imposible que hoy se haga una tomografía de la preocupación, un electroencefalograma de la tristeza, un análisis del desamparo. Para conocer qué le está pasando a la persona que llega al consultorio hay que recurrir al lenguaje, recuperarlo como herramienta esencial de la relación entre médicos y pacientes. Al fin y al cabo es la palabra, con su enorme potencial de causar daño o alivio, la única capaz de introducirse en la intimidad del enfermo”, sostuvo. A su vez, Presman se mostró firme al señalar que cada consulta, más que una historia clínica, es una novela personal y única; que las crisis enferman tanto como los virus y las bacterias; que un abrazo puede ser el mejor de los calmantes. Y desde el prólogo mismo advierte que la diferencia entre Dios y los médicos es que Dios no se cree médico.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
ODONTÓLOGOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSIQUIATRAS ESTÉTICA
CONTADORES
SEXÓLOGOS
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD DERMATÓLOGOS
FLEBÓLOGOS URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Sábado 11 de diciembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Mineral que atrae el hierro. 5 Del nacimiento. 10 Cúpula. 11 Fam. Enamoramiento. 13 Acción de ir. 14 Utilizar. 15 Apócope de mío. 16 Símbolo químico del lutecio. 17 Mueble de comedor donde se coloca lo necesario para el servicio de la mesa. 19 Que va contra la ley. 21 Símbolo químico del calcio. 22 Lugar con vegetación en el desierto. 23 Mar. Cable o maroma. 26 Símbolo químico del talio. 27 Pronunciar la s como la c o la z. 28 Oblongo. 31 Símbolo químico del cromo. 32 Símbolo químico del litio. 33 Entregará. 34 Interpreta lo escrito. 35 Lo contrario de ácido. 37 Interj. que expresa saludo o sorpresa. 38 Osado, atrevido. 39 Cocinar un alimento al fuego directo.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Poema de asunto amoroso. 2 Aplica modulación. 3 Dueña y señora. 4 Negación. 5 Relativo a la nariz. 6 Tener amor. 7 Relativo al tórax. 8 Símbolo químico del argón. 9 Lodo, cieno. 12 Escuchar. 14 Voz para incitar al niño a levantarse, pl. 17 Ligereza, prontitud. 18 Entregaré. 20 Adjetivo demostrativo fem. 23 Fibra textil segregada por un gusano. 24 Antílope. 25 Hacer mover al ganado. 27 Aspecto de algo. 28 Órgano de vuelo. 29 Dispositivo que entrega energía eléctrica consumiendo los productos químicos que la integran. 30 Habitación principal. 34 Artículo det masc. pl. 36 Símbolo químico del cobre. 37 Terc. pers. sing. de haber.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Asiese. 2-Listones trasversales para techos. 3-Huele mal.
3 Verticales 1-Palpaba. 2-Cortos de vista. 3-Apunta el arma.
TA
B
LON
PA
RE
JA
RA
CHA
S
SABÍAS QUE... Los celulares pueden provocar trastornos de comportamientos en niños Los niños expuestos a la telefonía móvil antes y después del nacimiento tienen un 50 por ciento más de riesgos de presentar problemas de comportamiento, según una investigación que se basa en los niños dados a luz por cerca de 100.000 mujeres entre los años 1996 y 2002. Las futuras madres que utilizan siempre un teléfono celular, corren el riesgo de tener niños que presenten trastornos en su comportamiento. La investigación se llevó a cabo en más de 28.000 niños que cumplieron 7 años en diciembre de 2008, y era consecutiva a un primer estudio sobre cerca de 13.000 niños (de 7 años en noviembre de 2006) que había mostrado ya una relación entre
una exposición prenatal a los teléfonos celulares y trastornos del comportamiento. Los nuevos datos, publicados el martes pasado por la revista especializada Journal of Epidemiology and Community Health, muestran que más de un tercio de los niños de 7 años (35 por ciento) utilizaban un teléfono celular (contra 30 por ciento para el primer grupo). Un 17 por ciento habían sido ya expuestos a la telefonía móvil antes y después del nacimiento (contra 10% para el primer estudio).Por el contrario, 53% de los niños del primer estudio y 39% del segundo no habían sido expuestos antes o después del nacimiento.Las categorías de exposición fueron definidas se-
gún varios criterios: número de llamadas diarias, localización del aparato cuando no es utilizado (en la cartera o en un bolsillo del vestido), uso de un audífono. Para validar sus resultados, los investigadores tuvieron en cuenta otros factores de influencia posibles, entre ellos el tiempo pasado por la madre con el niño. “Aun cuando es prematuro interpretar esos resultados como un lazo de causalidad, tememos que la exposición precoz a los teléfonos móviles pueda presentar un riesgo que, de ser comprobado, sería un problema de salud pública, teniendo en cuenta la utilización sumamente amplia de esta tecnología”, concluyeron los autores.
Sábado 11 de diciembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Si tienes asuntos legales pendientes es muy posible que surjan retrasos o que tengas que poner en claro algo con lo que no contabas. Vienen cambios en el aspecto personal como en tu trabajo.
Aun cuando Mercurio se encuentra retrógrado, te recuperarás de problemas que parecían imposibles de superar. Todo te parecerá más claro y tu paz personal y espiritual se fortalecerá.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
La relación con hermanos y vecinos será tensa por lo que debes de poner de tu parte y trabajar para que esta situación mejore. Te concentrarás en todo lo que hagas, pero eso será por un corto tiempo.
Mercurio se encuentra retrógrado afectando temporalmente lo relacionado con la comunicación. Si estás en busca de empleo, desarrolla paciencia ya que la vas a necesitar en grandes cantidades.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Cuida tu palabra ahora que Mercurio, tu regente, se encuentra retrógrado. No expreses nada bajo ira o coraje. Relájate, la tormenta ha pasado y ahora te encuentras reconstruyendo de nuevo tu vida.
Finanzas, dinero, asuntos relacionados con bienes o ganancias requerirán más de tu tiempo o atención. Organízate y lograrás más en menos tiempo. Estudia todo documento que debas firmar.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Tolerancia, paciencia y cooperación son palabras que tienes que aplicar a tu diario vivir ahora que Mercurio se encuentra retrógrado. Construyes puentes de comunicación.
Con Mercurio retrógrado en tu signo, es muy posible que te veas en medio de un conflicto entre tu familia y tu pareja. Tendrás que servir de mediador entre estas dos partes importantes en tu vida.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Toma en el día de hoy las cosas con calma especialmente en tu área de trabajo. Es muy posible que tengas que dar más explicaciones sobre tus ideas o proyectos.
Tu atractivo personal aumenta lo que te llevará a disfrutar más de la compañía de alguien especial. Sin embargo, ten presente que con el planeta Mercurio retrógrado las cosas podrían cambiar.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Posibles problemas relacionados con todo lo que tenga que ver con la comunicación podrían presentarse ahora que elplaneta Mercurio, se encuentra retrógrado.
Mantente en terreno seguro por el momento, deja a un lado las aventuras, lo incierto, lo inseguro. Podrías crear hoy controversia con tus comentarios sobre un asunto familiar.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Dominga Argentina Albornoz viuda de Muñoz q.e.p.d. Falleció el 10/12/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijos: Olga, Elba. Isabel, Martina, Eduardo, Carlos y Josefa; hijos políticos: Victor, Ernesto y María del Carmen; nietos y bisnietos y d.d. comunican que su restos serán inhumados hoy en el cementerio de Victoria. SV Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Humberto Valentín Presa q.e.p.d. Falleció el 10/12/2010, a los 70 años c.a.s.r.c.y b.p. Hija: Andrea; nieta: Pamela; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 en el
cementerio de Ibarlucea. SV Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario. ✝ Pedro Luis Rantica q.e.p.d. Falleció el 09/12/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Olga; hijos: Gerardo y Maira; hijos políticos: Carina y Leonardo; nieto: Agustín; hermano: Ricardo; hermana política: Nieves; sobrinas: Silvana, Georgina y Cecilia y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio La Piedad. P. Pocho Bernardo e Hijos S.A. Bv 27 de Febrero 1357, Tel. 4827201.
LEGALES El Sr. Patricio Cassanello D.N.I. 21.648.061 con domicilio en calle Gutemberg 1245 de Rosario, Santa Fe, anuncia Transferencia de Fondo de Comercio a favor de Graciela Clementina Nardone y Dardo Francisco Paolucci, Sociedad de Hecho que constituye domicilio en calle Caffera-
ta 298 de Rosario. Destinado al rubro Bar y Restaurante, que gira en el domicilio de calle Cafferata 298 de Rosario, Provincia de Santa Fe. Reclamos por el término de ley en el domicilio de calle Córdoba 1411 1º A de Rosario. Escribana actuante: Agustina Variego.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de diciembre de 2010
Esto que nos ocurrió UN DÍA COMO HOY VINO AL MUNDO UN ÍCONO DE LA ARGENTINA Y EL MEJOR CANTOR DE TANGOS DE LA HISTORIA: CARLOS GARDEL
Cuando nació el Zorzal Criollo Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“Bajo tu amparo, no hay desengaños, vuelan los años, se olvida el dolor”. Así reza una entre un centenar de placas en homenaje a Carlos Gardel en el cementerio porteño de la Chacarita, donde muchos que lo veneran como un santo milagroso y otros que lo evocan como el mejor cantor de tangos de la historia recordarán hoy, en un nuevo cumpleaños, al Zorzal Criollo, el morocho inmortal que “cada día canta mejor”. Según algunos investigadores Charles Romuald Gardès nació en Toulouse, Francia, el 11 de diciembre de 1890, hijo de Berta Gardès, de profesión planchadora, pero de padre desconocido. Según otros, nació en Tacuarembó, Uruguay, el 11 de diciembre de 1887. De lo que no hay dudas es que vivió junto a su madre en Buenos Aires a partir de 1893, en un inquilinato de la calle Uruguay 162, en el Abasto, entre los barrios porteños de Almagro y de Balvanera. La tesis francesista sostiene que Carlitos Gardès estudió en el Colegio Salesiano Pío IX de Buenos Aires, donde estuvo pupilo entre 1901 y 1902. Allí fue compañero de dormitorio de Ceferino Namuncurá, futuro beato argentino. Ambos integraron el coro y cantaron juntos en la capilla y en actos culturales. Desde muy chico Carlitos comenzó a ser reconocido por su canto en los cafés de su barrio, y se hizo famoso como el Morocho del Abasto. El payador José Betinotti le dio un nuevo apodo: el Zorzal Criollo. Pero en el momento cumbre de su exitosa carrera, tras filmar películas en Francia y Estados Unidos, Gardel murió el 24 de junio de 1935 al incendiarse el avión en que viajaba en el aeropuerto de Medellín, Colombia. Se había convertido en el cantor nacional por excelencia, componiendo e interpretando no solamente tangos sino también cifras, estilos, milongas, zambas, cuecas, jotas y foxtrots. Su trágica muerte y la vigencia de su voz le ganaron otros apelativos que van desde “el Mudo” hasta “el Bronce que canta”. El Rosario que sobrevoló el Zorzal “Los payadores y milongueros anteriores a él habían canturreado casi en voz baja, con una entonación entre lo cantado y lo oral; Carlos Gardel fue acaso el primero que dejó ese desgano y cantó con toda la voz”, señaló Jorge Luis Borges en el prólogo del libro Carlos Gardel de Carlos Zubillaga. En dicha introducción, el autor de El Aleph definió al tango y a Gardel como inseparables y también aludió al desarrollo temático representativo de las ciudades puerto, ciudades de melancolía, donde cada corazón de barco encierra el misterio del adiós, por lo que afirmó: “Rosario, Montevideo y Buenos
ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO
Aires, son los tres lugares que se han disputado el nacimiento del tango”. Y aunque Rosario jamás terció entre los franceses de Toulouse y los uruguayos de Tacuarembó, quienes se disputan ser la cuna de Gardel, ni osó apropiarse de la estampa del máximo ídolo popular de los porteños –de Buenos Aires–, luce con orgullo numerosas historias del Morocho del Abasto que lo tuvieron como protagonista en sus teatros, radios, calles, hipódromo y estadio de fútbol. Tal vez por eso aún sigue sonriendo, cerca de la terminal de ómnibus, desde el bronce de la estatua que esculpió Reynaldo Baduna y que el 24 de junio de 1975 se convirtió en el primer monumento público del país que homenajeó al Zorzal. Gardel vino a Rosario por primera vez en 1914 junto con José Razzano, el Oriental, para actuar en el desaparecido teatro Colón, que estaba en la esquina nordeste de Urquiza y Corrientes, reseñó Roberto Ríos en su libro Mis 40 años junto al Zorzal. El Morocho del Abasto regresó a la Chicago Argentina en 1916 y actuó, entre el 20 y el 27 de julio, en el teatro La Comedia, de Mitre 948, junto a la compañía de Enrique Muiño. Hacia fines de ese mismo año volvió, esta vez junto a Luis Arata, y logró un gran éxito con Razzano en el teatro Polite-
ama, de Mitre 748. Sin embargo, en su libro El Rosario de Satanás, Héctor Nicolás Zinni dio cuenta de una actuación poco feliz del dúo GardelRazzano en 1917, en el café La Bolsa, de San Martín al 600. Según parece, tan poco gustaron los intérpretes aquella noche que allí mismo, mientras el dúo cantaba, el empresario del local llamó a un mozo y le dijo: “Mirá, cuando terminen esos dos, dales estos pesos y que se vayan”. De más está decir que aquel hombre no tenía la menor idea de a quién estaba echando en ese instante. El propio Razzano diría años después sobre ese suceso a Francisco García Giménez: “De la noche a la mañana, la empresa del cine retiró nuestros nombres de los programas y nos encontramos en Rosario a la ventura, en lamentable situación, con los pocos centavos que no alcanzaban ni para pagar un cuarto del más modesto hospedaje”. “Nuestro salvador fue Carlos Morganti, el buen actor y amigo que en esos momentos también comenzaba sus lides artísticos juveniles en una compañía de mala muerte. Él nos llevó al altillo que ocupaba en los fondos de una casa de barrio y en su pequeña cama de hierro dormimos los tres, con los cuerpos atravesados, colgándonos las piernas, que las tapábamos con nues-
tras prendas de vestir”, contó Razzano. Sin embargo, ese fracaso se convirtió después en memorables actuaciones de triunfo, a razón de mil quinientos pesos diarios, y luego en presentaciones de Gardel solo, en otra sala, inaugurada en la segunda quincena de agosto de 1927 con el nombre de Cine Varieté La Bolsa, en San Lorenzo 1239. También quedaron en la memoria de los rosarinos una actuación de Gardel en el Palace Theatre, en noviembre de 1922 y otras presentaciones –aunque sin datos fidedignos del lugar– en 1924 y 1927. En ese último año cantó ante los micrófonos de Broadcasting L.O.G., en los altos de una desaparecida casona en Presidente Roca 770. También cantó en Radio Cerealista y Radio Nacional. En enero de 1930 se registró una presentación en el teatro Varieté de Rosario, aunque no se sabe con certeza de qué sala se trataba ya que por esos años la palabra varieté acompañaba a muchas denominaciones relacionadas con el espectáculo. Entre el 3 y el 12 de junio de ese mismo año, Gardel actuó en La Comedia, otra vez junto a Luis Arata. De esas actuaciones se conserva una foto en el hall del teatro junto al futbolista Bearzotti, Arata y Razzano, a la sazón representante artístico de Gardel y ya retirado del canto. También por 1930 Gardel vino a Rosario movido por una de sus pasiones, el turf. En Fisherton existía el haras Ascot, en donde un caballo de su propiedad, Lunático, era pensionista. Quizás fue en una de sus visitas al Hipódromo Independencia cuando el Zorzal también se hizo tiempo para ver fútbol y se cruzó hasta el estadio de Newell’s Old Boys. Allí su estampa quedó inmortalizada cerca del alambrado de la vieja platea leprosa en una foto junto a sus guitarristas Guillermo Barbieri y Ángel Domingo Riverol y al periodista rosarino Justo Palacios, alias el Pollo. Durante sus visitas a Rosario y para mantenerse en forma, el Mudo solía hacer footing por las veredas de la avenida Pellegrini. También actuó en el desaparecido cine teatro Real, de Oroño y Salta, en el recreo de “La Montañita”, frente al lago del parque Independencia, y en el Eden Park, con unos cuantos kilos de más. También dicen que cantó varias veces en forma espontánea en la esquina de Alvear y Córdoba. Y, además, Pichincha lo contó entre sus habitués. En abril de 1933, Gardel se presentó por última vez en Rosario, en la sala donde hoy funciona el remodelado Teatro Broadway, en San Lorenzo al 1200. El día 22, en la sección “Ecos de Sociedad”, la revista rosarina Cinema para todos señaló: “Tal como estaba anunciado, se presentó ayer ante nuestro público, en la sala del Broadway, el célebre intérprete de la canción popular Carlos Gardel”. Fue su última actuación en esta ciudad, y para su despedida Gardel dejó a los rosarinos un estreno absoluto: el tango “Silencio”.