& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 437 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 11 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com SEIS MUJERES SEIS. La actriz Mónica Cabrera, reconocida por sus personajes en Malparida y Tratame Bien, presenta su elogiado unipersonal
HOTEL DE INMIGRANTES. Hasta fin de mes se expone en el Museo Julio Marc la historia de los que llegaron al país entre 1882 y 1950
ROBO A MANO ARMADA. Cinco ladrones tomaron sede de consultora empresarial, maniataron a personal y se llevaron $ 28 mil y u$s 5 mil
PELIGRAN 900 PUESTOS DE TRABAJO DE LA AUTOPARTISTA DE VILLA CONSTITUCIÓN
CONCEJO MUNICIPAL
Paraná Metal: rechazan oferta y sigue el corte Los trabajadores no aceptaron el ofrecimiento de la empresa y prepararon una contrapropuesta a discutir la semana próxima junto a autoridades nacionales. Hasta tanto, se mantienen los piquetes en autopista a Buenos Aires y ruta 21 y el tránsito se libera cada media hora pág.7
Central logró hacer pie
ENRIQUE GALLETTO
Más controles en las sucursales.
Bancos deben sumar medidas de seguridad Nueva ordenanza impone sistema de bloqueo de celulares, boxes en cajas y cámaras en ingresos. Es para evitar salideras pág.4
POR AHORA NO HABRÁ CAMBIOS
Puso garra y consiguió un valioso triunfo por 1-0 en su visita a Atlético Rafaela. Por primera vez sumó de a tres en el torneo. Danelón marcó el gol canalla
La asignación por hijo sigue para todos La Nación dio marcha atrás con las restricciones a chicos de escuelas que no son públicas. Volverán a estudiar cada caso pág.3
El Hincha
ENTRENAMIENTO Y MEDICINA
El festejo de Danelón junto a Moya y Zarif. El Canalla convirtió a los 16 minutos del primer tiempo y defendió la diferencia hasta el final.
ENRIQUE GALLETTO
El Jorge Newbery va a reformas. DIEGO CAMUZO
MUNDIAL DE HOCKEY ROSARIO 2010
Llegó el día del gran rugido final MARCELO MASUELLI
El DT Retegui con fans de Las Leonas.
Las Leonas y Holanda, dos selecciones que se tienen “pica”, definen el torneo. Será a estadio lleno y con mucho aliento para Argentina El Hincha
Básquet: Argentina superó a Rusia y peleará por el quinto puesto del Mundial
Deporte de alto rendimiento para Rosario Licitan primera etapa de un centro similar al Cenard porteño. Funcionará en el mundialista de hockey y en el estadio municipal pág.5
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Una dictadura
Diversos analistas aseguran que la economía argentina crecerá 7 por ciento y el empleo genuino apenas el 1,7 por ciento.
Reclamo sindical perjudica empleos Ignacio Ros Especial para El Ciudadano
Inversión planchada, trabajo en negro, conflictos laborales e inflación son las principales amenazas que ven los expertos para la débil recuperación del empleo. De acuerdo con los datos de Ecolatina, la economía crecerá un 7 por ciento este año, mientras que el empleo genuino, aquel que no incluye los planes sociales, sólo lo hará en un 1,7 por ciento. “La elasticidad de este crecimiento es muy baja en términos de creación de puestos de trabajo. Las empresas nos manifiestan su preocupación por el aumento de los salarios y los conflictos sindicales. La mayoría prefiere aumentar las horas extras de sus empleados antes de contratar a alguien”, advirtió Rodrigo Álvarez, economista de esa consultora. Esta visión es común entre los analistas. En Orlando J. Ferreres y Asociados aseguran que el año pasado el desempleo cerró en un 11,5 por ciento, mientras que el primer semestre de 2010 fue del 10,5 por ciento, marcando una recuperación de apenas un
punto. Los motivos son varios. El aumento de la inversión cerrará este año en torno al 13 por ciento, pero esto sólo significa recuperar el terreno perdido, teniendo en cuenta que el año pasado cayó un 12,2 por ciento, producto de la crisis. “Para darse cuenta basta con ver que la presidenta recibe en la Casa Rosada a empresarios que anuncian inversiones de entre 15 y 20 millones de dólares. Son cifras que mueven la aguja, pero no son significativas. Ni hablemos de la inversión extranjera directa (IED), donde ya estamos entre el quinto y el sexto lugar de Latinoamérica”, indicó Juan Luis Bour, economista jefe de Fiel. No obstante, la recuperación de la inversión no se ve en proyectos que puedan captar grandes cantidades de desempleados, sino en ítems como, por ejemplo, maquinaria y equipos de construcción. El intento de que los salarios eludan el efecto de la inflación también se muestra como una gran dificultad. De acuerdo con Milagros Gismondi, economista jefe de Ferreres y Asociados, “ya no se ve el dinamismo posdevaluación de 2001. Ya se recuperó el salario en dólares y es similar al
de los 90. Esa competitividad que ofrecía el país en cuanto a salarios se esfumó”. Al respecto, Bour recalcó que veníamos de “inflación y aumentos de salarios del 17 por ciento, y empezamos este año con un 22 por ciento. Ahora estamos en el 23 por ciento y para fin de año será del 25 por ciento. Se va persiguiendo algo que se escapa. Si medís salarios nominales contra el tipo de cambio, estás arruinado”. Otro factor que, aunque poco novedoso, no deja de ser preocupante: el alto índice de empleo “en negro”. Para Agustín Salvia, sociólogo a cargo del Barómetro de la deuda social argentina que elabora la Universidad Católica, la leve reducción del desempleo registrada este año “se produjo también por el aumento de los trabajos informales”. Las cifras oficiales hablan de un 48 por ciento de trabajadores que pertenecen a la economía “en negro”. No obstante, según Salvia, esta encuesta deja afuera a un 12 por ciento de trabajadores en indigencia (changarines, limpiavidrios, etcétera), que bien podrían ser considerados empleados informales.
“un lugar en el mundo” donde van a recluirse para disfrutar de la naturaleza y alejarse de los flashes y la fama por un tiempo. Ingenioso para el humor, Casero también lo es a la hora de buscar un buen negocio: acaba de publicitar en la red social Twitter que puso en alquiler su casa de Puerto Madryn. Pero hay más: para facilitarle la vida a los posibles in-
teresados armó en la red un blog (www.micasaenpuertomadryn.blgospot.com) con fotos y detalles de la propiedad que, realmente, a juzgar por las imágenes que se ven en la página es muy linda y tiene una ubicación privilegiada frente al mar. Toda una tentación para preguntarle cuánto pide por una semanita en ese paraíso.
Se corre la voz
1
“ALQUILO CASA”
Es medianamente sabido que el humorista Alfredo Casero tiene una propiedad en Puerto Madryn, donde suele instalarse cada tanto para escaparse del estrés que provoca vivir en la gran capital. En ese sentido, es también un precursor entre la fauna de artistas porteños, quienes por lo general tienen
Fue el profesor Rubén Visconti quien mejor definió al neoliberalismo: “Es una dictadura del capital”. En efecto, el neoliberalismo implica, lisa y llanamente, el poder omnímodo de los dueños de los factores de producción, para quienes los trabajadores son objetos descartables, meras mercancías que pueden ser reemplazadas en cualquier momento. La perversa naturaleza del neoliberalismo queda en evidencia cuando estalla un conflicto entre el capital y el trabajo, como sucede en estos momentos en la empresa autopartista Paraná Metal, que tiene en vilo al país. Los dueños del capital sólo conocen una receta para solucionar los problemas que aquejan a las empresas: despedir mano de obra. No les interesa en lo más mínimo la suerte de los despedidos ni, peor aún, la de sus familias, obligadas por la intemperancia patronal a soportar una situación inhumana. A los dueños del capital lo único que les quita el sueño es la rentabilidad, el negocio, la obtención de ganancias a cualquier precio. Para el logro de tales objetivos no dudan en condenar a los trabajadores a la intemperie, la desolación, la incertidumbre. El neoliberalismo es una dictadura del capital cruel, despiadada, implacable. Desconoce la dignidad de los trabajadores y su derecho a ser tratados como personas. Adora el orden y la disciplina. Aborrece el inconformismo y la rebelión. Prefiere la paz de los cementerios, el silencio de los gobiernos de facto. Extraña, por ende, a Jorge Rafael Videla. Hernán Andrés Kruse hkruse@fibertel.com.ar
Por suerte, recapacitó Esta carta en realidad la empecé a escribir cuando se conoció la noticia de que el gobierno le iba a quitar la Asignación Universal por Hijos a los padres de niños que concurren a escuelas privadas. Pero como, por suerte, la presidenta Cristina Fernández recapacitó y se dio cuenta de que estaba cometiendo un error justo con los más pobres, estas líneas ya no serán lo que eran. No pretendía más que hacerles ver a los políticos –porque, más allá del gobierno de turno a todos les caben las generales de la ley y suelen cometer diversas torpezas– que muchas veces las decisiones las toman sin medir las consecuencias. En este caso, por ejemplo, hay hombres y mujeres que hacen un gran esfuerzo para que sus hijos vayan a estudiar, y a duras penas pueden pagar una cuota de 5 o 10 pesos por mes; y en la mayoría de los casos, ni siquiera pueden comprar guardapolvos. Entonces, el gobierno debe meditar muy bien antes de tomar una decisión. Porque, es cierto, habrá gente que no necesita cobrar subsidios y hasta se dará el lujo de enviar a sus hijos a colegios de más “categoría”. Pero también está aquel que no tiene nada, y por ése hay que hacer las cosas. Facundo Calderari caldera_88@live.com.ar
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
SIN PROBLEMA. La Ansés nacional detectó que 11.930 beneficiarios asisten a establecimientos que perciben más de $ 100
Asignación universal: todos cobran “hasta fin de año” Por “orden directa” de Cristina se repuso el plan a chicos de escuelas privadas. Relevarán “caso por caso” Por “orden directa” de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, los chicos que están percibiendo la Asignación Universal por Hijo pero van a clases en escuelas privadas “baratas” continuarán recibiendo el beneficio “hasta fin de año” aunque no se ajusten al decreto que lo creó, que establece como requisito cursar en la escuela pública. Con la medida vuelven a formar parte del plan al menos 6.000 chicos rosarinos –unos 12.000 en toda la provincia– que concurren a escuelas confesionales o sostenidas por Organizaciones No Gubermanentales o el Estado y que no forman parte de la currícula privada de elite, sino que tienen cuotas que van de 0 a 25 pesos. Así lo confirmaron durante la jornada de ayer, y desde bien temprano, el jefe de Gabinete de la Nación, Aníbal Fernández; el jefe nacional de la Ansés, Diego Bossio; el titular de la Ansés Rosario, Roberto Sukerman, y el jefe de la delegación de la zona norte de la ciudad, Fabio Gentili, cuyas oficinas habían sido ocupadas por militantes de la CCC en protesta por la pérdida del programa nacional de inclusión de familias que residen en el barrio Toba. Precisamente Gentili, recuperado del mal trago, anunció ayer, tras regresar de Buenos Aires, que desde este lunes la delegación de avenida Alberdi 651 ampliará el horario de atención de 13 a 17 horas para cuestiones relacionadas con la asignación universal. Según trascendió, los casos “verificados” de alumnos que cobran el beneficio pero concurren a establecimientos provados suman 42.124 en todo el país. Y de ellos, solamente el 20 por ciento –8.146 chicos– van a escuelas con cuota cero, y resta determinar la situación de otros 39.264 chicos.
BIEN TEMPRANO Y POR EL TWITTER
MARCELO MASUELLI
Casa tomada. La Ansés de zona norte fue escenario de una fuerte protesta.
“Hay que aclarar que lo que va a hacer Ansés seguramente en conjunto con los ministerios de Educación de las provincias es un relevamiento y un estudio y un análisis de la situación de cada chico en cada escuela. Porque lo que sucedió es que nosotros nos encontramos con chicos que van a escuelas privadas y pagan altas cuotas y están siendo beneficiados con la asignación universal”, reveló ayer Sukerman. En ese marco, el funcionario remarcó que “el espíritu y la letra de la asignación universal nunca pretendió ser un subsidio para pagar la cuota de una escuela” y que por ello el decreto 1.602/2009 establece como requisito
básico para percibir el beneficio –junto a la vacunación y a la atención sanitaria– la inserción en la educación pública. “El inconveniente surgió por la ausencia de datos fidedignos y por la enorme asimetría e incompatibilidad de las bases de datos y sistemas tecnológicos que maneja Ansés frente a otras bases de datos, especialmente las educativas provinciales en lo que refiere a la gestión de establecimientos privados”, había explicado más temprano el titular de la Ansés nacional. Bossio agregó que desde ahora y hasta fin de año su área realizará “un estudio de campo riguroso y exhaustivo en cada una de las escuelas pri-
Madrugador como el que más, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, fue el primer funcionario nacional en confirmar que los padres de los chicos que van a escuelas privadas y reciben la Asignación Universal por Hijo tendrían acceso al beneficio “hasta fin de año”. A la par, el jefe de ministros, que en la víspera había recibido al gobernador Hermes Binner con el tema en la agenda, desmintió que fueran 300.000 los chicos de todo el país que hubieran perdido la asignación por no concurrir a la escuela pública. “Es mentira”, twitteó Aníbal. “Los casos exactos y efectivamente verificados por Ansés enmarcados en esta situación ascienden a 42.124 niños. De ellos –precisó– sólo 8.146 son de escuelas privadas de cuota cero”.
vadas inmersas en esta situación” para así analizar “caso por caso” y determinar si el beneficio está correctamente aplicado. Y mencionó que se detectó que 11.930 chicos cuyos padres perciben asignación universal “van a establecimientos privados que cobran una cuota superior a 100 pesos”. En ese marco, los funcionarios recordaron que la asignación universal “tiene como beneficiarios a los niños y adolescentes que concurren a escuelas públicas, cuyos padres son trabajadores informales, desempleados, monotributistas sociales o del servicio doméstico, y que cumplen el plan de vacunación y los controles de salud”.
ANTE EL SECRETARIO DE SERVICIOS PÚBLICOS, GUSTAVO LEONE, LOS ENVIADOS EXTRANJEROS TAMBIÉN SE INTERESARON EN EL PROYECTO DEL TRANVÍA
Troles: reunión clave con empresarios bielorrusos “Fue una primera aproximación en donde nosotros les expresamos lo que necesitamos y ellos mostraron lo que fabrican. En 15 días nos volvemos a reunir”. Así, con esos términos, el secretario de Servicios Públicos, Gustavo Leone, sintetizó lo acontecido en la reunión de ayer entre funcionarios municipales y el gerente general de la empresa bielorrusa Belkommunmash, la cual vino a la ciudad ofrecer sus trolebuses. Desde el municipio están interesados en la propuesta ya que desde hace algunos meses se viene planificando la renovación de la flota de la línea K. En tanto, también trascendió que la firma extranjera se interesó por el proyecto para reinstalar el tranvía en la ciudad. La idea de la Municipalidad es ir renovando paulatinamente los 20 trolebuses que
actualmente tiene la línea K, incorporando en una primera etapa dos unidades articuladas (con fuelle) y tres comunes. Como informó este medio en la edición de ayer, los bielorrusos están en tratativas con la Municipalidad de Córdoba, e incluso desde el miércoles pasado está en funcionamiento en la ciudad mediterránea un trolebús con fuelle de esa marca. Y allí estuvieron Leone y Mónica Alvarado (gerenta del ente de transporte), para conocer el vehículo en persona. En torno a las características de los coches, Leone indicó que el catálogo es amplio y que los que pudo observar no cuentan con algunas prestaciones que el municipio exigiría, como aire acondicionado. Pero aclaró que “con más inversión” se llegaría a lo que requiere Rosario.
Un vagón. Si se ajustan al medio, los imponentes troles bielorrusos llegarían a Rosario.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
PROTECCIÓN A CLIENTES. El Concejo Municipal aprobó una ordenanza que modifica el Reglamento de Edificación
Contra las salideras, exigen nuevas normas a bancos Deberán “garantizar la privacidad” de los clientes a través de boxes en la línea de cajas, entre otras medidas Tras dos maratónicas jornadas el Concejo Municipal aprobó en la tarde de ayer, por unanimidad, una ordenanza que establece nuevas normas de seguridad para las entidades bancarias, financieras y casas de cambio con la intención de procurar reducir el delito de “salideras”. La ordenanza fue largamente debatida en las últimas 48 horas, dado que el tema había logrado aprobación en la comisión de Planeamiento el lunes pasado, pero al no reunirse la de Seguridad quedó sin despacho. A partir de ello y luego de intensas discusiones en la comisión de Labor Parlamentaria, en la antevíspera se acordó que la comisión de Seguridad se iba a reunir luego de que la sesión del Concejo de anteayer pasara a cuarto intermedio. Así lo hizo la comisión que preside el socialista Aldo Gómez, la que deliberó entre las 20 y las 22 de anteanoche y volvió hacerlo durante más de dos horas en la mañana de ayer, ocasión en la que se consensuó un proyecto a partir de iniciativas de los ediles Edgardo Falcón, del bloque Socialista; Jorge Boasso, de Intransigencia y Renovación Radical (IRR), y de propuestas de Diego Giuliano, de Rosario Federal y Daniela León, de la Unión Cívica Radical. Se establece en la ordenanza votada que regirá “en forma supletoria, siempre que no se contraponga con las medidas de seguridad bancarias exigidas por la normativa nacional y las normas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) vigentes o que se dictaren en el futuro”. Entre las disposiciones se establece que en la línea de caja “se deberá garantizar la privacidad al cliente a través de boxes individuales que no permitan que las opera-
ALEJANDRO GUERRERO
A ponerse a salvo. Los bancos deberán aplicar medidas para proteger a sus clientes.
ciones bancarias que realizan puedan ser visualizadas por los demás desde el exterior de los mismos”. Tales tabiques “deberán ser conformados con materiales opacos con la finalidad de impedir la visualización de las operaciones bancarias que se efectúen”. Igualmente indica la ordenanza que los bancos deberán disponer de un retiro de al menos dos metros de distancia entre las cajas y el lugar donde se ubiquen quienes aguardan acceder a las mismas. En el mismo ítem se establece que los bancos deberán disponer la formación de tres filas de sillas dispuestas a lo largo de las cajas de atención para su utilización por
parte de los clientes. La ordenanza también plantea que “se deberá propender a diseñar un sistema de cajas multifunciones, a los fines de impedir la individualización de la operatoria a realizar en la entidad bancaria por parte de los clientes, previniendo la posible comisión de delito en las filas destinadas únicamente a la extracción de dinero”. Alude asimismo la norma en el inciso vinculado a la línea de cajas que las cámaras de videovigilancia que están establecidas detrás de dichas cajas según la comunicación “A” 3390 del BCRA, “deberán filmar al cliente y al empleado bancario que
participan de las distintas operaciones”. Con respecto a los cajeros múltiples que están ubicados en los locales de atención al público de los bancos “deberán estar separados por tabiquería a fin de garantizar al cliente la privacidad y evitar que sus operaciones sean observadas por terceros”. También se determina que todos los cajeros automáticos deberán contar con cámaras de ubicación fija que permitan determinar de manera fehaciente a las personas que realicen trámites. Por otra parte en la norma votada por el Concejo rosarino se determina la obligatoriedad de la colocación de dos cámaras de seguridad en cada una de las puertas de los locales bancarios, direccionadas hacia el interior y el exterior del edificio. Respecto a este tema el edil Orlando Debiasi, del bloque Socialista, pidió que se dejara constancia de su abstención. Igualmente se determina que los bancos deberán establecer bloqueadores de celulares, tanto para los usuarios como para los empleados bancarios. Al considerarse la ordenanza en el recinto, los ediles Falcón y Boasso destacaron la misma. El radical resaltó que “se aprueba una muy buena ordenanza” y enfatizó que se lo hace antes de la ley nacional, dado que el Senado todavía la tiene en debate. Por su parte, Fernando Rosúa, de Encuentro por Rosario, consignó que cuando se empezó a considerar el tema “la duda había sido si había competencia” y recordó que desde su bloque habían señalado que en tal caso “lo debería resolver la Justicia”. En tanto el edil Héctor Cavallero, del Partido del Progreso Social, mencionó que aún no había bloqueadores homologados.
PIDE POR OBRAS EN LA PLAZA DANIEL ESTUREL, UBICADA EN BARRIO INDUSTRIAL. EL MARTES LO TRATARÍA LA COMISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS
Nena de 11 años presentó un proyecto en el Concejo Una nena de 11 años presentó un proyecto en el Concejo Municipal para que desde la Secretaría de Obras Públicas de la Municipalidad se realicen tareas de reacondicionamiento en el espacio público emplazado en Rubén Darío y Avenida de la Travesía. El expediente fue elevado a través de la concejala del bloque socialista Viviana Foresi, y probablemente sea tratado el martes en la comisión de Obras Públicas. “Mi nombre es Lucía Cortés, tengo 11 años y vivo en el Barrio Industrial. En nombre de muchas personas escribo esta carta con un pedido que creo es importante para todos”, señala a través de un escrito que se elevó al cuerpo y en el que solicita trabajos de mantenimiento para la adecuada conservación de la plaza Daniel Esturel. Lucía habla de su propia historia y vivencias: “Suelo divertirme mucho con mi familia y amigos. Esa plaza es la primera que de verdad amé ya que dentro de ella se almacenan muchos valiosos e irrepetibles momentos que tuve durante mi infancia”. El espacio –que los vecinos de Barrio Industrial denominan “campito Esturel”– fue desmantelado como consecuencia del ini-
CAVALLERO PIDE PUNTUALIDAD El concejal Héctor Cavallero planteó que, frente a las reiteradas demoras en la iniciación de las sesiones, a partir del jueves próximo se haga cumplir estrictamente con el reglamento interno que regula el funcionamiento del Concejo. Tal como se fijó en la primera sesión del año, el día de sesiones es el jueves a partir de las 12. Los ediles del PPS, Cavallero y Alfredo Curi, avisaron que estarán sentados en sus bancas a las 12 y si a la media hora –como fija el reglamento– no existe quórum, solicitarán el levantamiento de la sesión previa lectura de los concejales ausentes.
cio de las obras efectuadas en el marco del Proyecto de Reordenamiento de Avenida de la Travesía. La denominación de la plaza fue en homenaje al héroe rosarino Daniel Esturel, una de las 323 víctimas del hundimiento del crucero argentino “General Belgrano”, hecho ocurrido el 2 de mayo de 1982, a un mes de iniciado el conflicto bélico por las Islas Malvinas.
La plaza Daniel Esturel se encuentra en Rubén Darío y avenida de la Travesía.
Sábado 11 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
PRIMERA ETAPA. El Centro de Alto Rendimiento Deportivo también incluirá el estadio mundialista de hockey
Rosario tendrá su “Cenard” El proyecto presentado por César Blanco en 2006 se hace realidad cuatro años más tarde. A comienzos de 2011 se contará con el sector médico-deportivo en el estadio municipal Jorge Newbery Luciana Sosa
EL PROYECTO: PUNTO POR PUNTO
El Ciudadano
El proyecto del Centro de Alto Rendimiento Deportivo por fin podrá concretarse. Aquella idea que fuera planteada por el entonces director municipal de Recreación y Deportes de Rosario, César Blanco, en 2005, estuvo archivado y desde hace unos meses reflotó en la agenda de la intendencia. Comenzaron las licitaciones, se eligió el espacio donde se emplazarán las primeras obras y a comienzos del próximo año la ciudad contará, en primera instancia, con un estadio mundialista (el utilizado hoy por el Mundial de Hockey), un centro de medicina deportiva y entrenamiento, y una pista de atletismo totalmente reparada. El lugar elegido es el estadio municipal Jorge Newbery (Ovidio Lagos y 27 de Febrero). El arquitecto Guillermo Castiglioni, responsable del planeamiento del proyecto deportivo, explicó a El Ciudadano que el Centro de Alto Rendimiento Deportivo se ideó con el objetivo de agilizar y dar mayor confort a los deportistas del país. “El único centro de entrenamiento de esta índole en el país es el Cenard, en Buenos Aires. Muchos deportistas deben recorrer cientos de kilómetros para su preparación, y de tener un espacio de esta categoría en Rosario y Córdoba se pueden acortar distancias para cada preparación, los traslados serían menores y agilizaría el entrenamiento”, comentó.
Desarrollo para todos El costo del proyecto es de 33 millones de pesos, que se esperaba solventar con fondos municipales, provinciales y nacionales, dadas las características del espacio y su oferta (ver aparte) a deportistas de todo el país. “Parece que la suma asustó un poco, por eso habrá quedado en el olvido”, lamentó Castiglioni por tantos años de demora. Otro de los puntos a destacar sobre la viabilidad de este proyecto fue la reunión que se tuvo en su momento con los diferentes directores, coordinadores e integrantes de las asociaciones, federaciones y grupos de cada uno de los deportes que se practican en el país. “Claro que para proyectar un centro de este tipo, había que escuchar la solicitud de cada uno de los especialistas de las distintas disciplinas, qué recursos se necesitan para el desarrollo de cada una y así poder ofrecerles lo mejor”, expuso.
Obras en el estadio El actual director de Recreación y De-
En junio de 2006 se presentó el proyecto de manera oficial. El Centro de Alto Rendimiento Deportivo constará de tres edificios en total. Entre las ofertas que dispondrá el complejo (repartido en el estadio municipal y el estadio mundialista) están una pileta cubierta olímpica, una clínica de atención médica, hotelería (para los deportistas que viajen a Rosario) y vestuarios. También integran el plan una sala cubierta de salto de altura, sala de taekwondo, de judo y lucha; sala multiuso, otra de gimnasia artística; una sala de tenis de mesa, bar y comedor (para deportistas y el público en general), una pileta exterior y playón de estacionamiento público.
Un paso adelante
Megaproyecto. Un equipo de arquitectos proyecta sobre Ovidio Lagos y 27 de Febrero.
Estadio para el Mundial y el futuro Ante la designación de la ciudad para el desarrollo del Mundial de Hockey 2010, se construyó un estadio especialmente para este torneo, pero desde el primer paso se comenzaron a tejer posibilidades de su uso una vez finalizado el encuentro internacional. Como confirmó Rolando Dal Lago, el escenario formará parte del Centro de Alto Rendimiento Deportivo. Se sumará a la cancha de hockey sobre césped del Jockey Club, que funcionará como cancha auxiliar, donde las selecciones realizarán la mayoría de los entrenamientos. El estadio mundialista tiene una capacidad para 12.500 personas y está enclavado en el Parque Habitacional Ludueña, una urbanización de casi 200 hectáreas
portes, Rolando Dal Lago, señaló a este medio que ya se realizaron los llamados a licitación para la construcción del sector de medicina, que será levantado en las instalaciones del estadio municipal,
de gestión público-privada en el distrito Noroeste, en el sector de avenida Calasanz (continuación de Mendoza) y De las Carretas (prolongación de Urquiza). Con capacidad para más de mil vehículos en el sector de estacionamiento, la construcción del estadio estuvo a cargo del fideicomiso responsable de la urbanización y posteriormente será destinado al uso público, cogestionado por el municipio, la provincia y la Asociación de Hockey. El complejo de la cancha de hockey se integrará a la escuela, el Centro de Salud y el Centro Crecer, actualmente en construcción, para conformar un complejo comunitario educativo deportivo de significativo impacto para el sector.
y para la reparación de la pista de atletismo. Los trabajos incluyen a otros sectores que necesitan una renovación edilicia. Remarcó que el estadio mundialista de hockey se sumará al proyecto.
“El estadio que se construyó para el Mundial de Hockey es una instalación importante de este centro de alto rendimiento deportivo, más allá de la distancia que se tenga con el estadio municipal. Mientras tanto, ya se convocó a la licitación de las obras que comprende el centro médico y de evaluación médicodeportiva. Hoy se está estudiando el sector de aparatología y los encargados del análisis de la obra son ingenieros civiles que se dieron cita en el estadio municipal. Creo que este sector estará en funcionamiento en los primeros meses del año que viene”, detalló Dal Lago. Según explicó el funcionario local, el trabajo médico se realizará en conjunto con el gobierno provincial. A su vez, remarcó que en el estadio municipal se están reparando el patinódromo y la pista de atletismo. Además se realizan reuniones con integrantes de la Asociación de Hockey del Litoral, con quienes se cogestionará el predio. “Desde la Asociación de Hockey del Litoral se manifestó la conformidad de la Confederación Argentina de Hockey y tomará a Rosario como un lugar para las promociones de sus seleccionados, así que estaremos en un período de esplendor en cuanto a eventos internacionales de renombre”. Paralelamente, sobre el presupuesto demandado, Dal Lago confió que “ha sido reestructurado”, y si bien la obra llevará unos años en concretarse por completo debido a su magnitud, “se trabajará por partes”. “Pondremos en funcionamiento las áreas más indispensables para que los deportistas de la ciudad y la región puedan practicar en óptimas condiciones”.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
EDUCACIÓN Y MEMORIA. “Grillitos de Pan” es el nombre elegido, que se impuso ayer
HOY, EN EL PARQUE OESTE
El gobernador, los maestros y el Pocho
Comienzan las actividades del Septiembre Joven
Binner homenajeó a docentes en un jardín de infantes en memoria de Lepratti El gobernador Hermes Binner y la ministra de Educación, Élida Rasino, participaron ayer del acto por el Día del Maestro en el Jardín de Infantes Nº 239 “Grillitos de Pan”, ubicado en Colombres 2880. En la oportunidad, se hizo la imposición del nombre al establecimiento, elegido por la comunidad educativa en homenaje al dirigente social Claudio “Pocho” Lepratti, una de las víctimas fatales de la represión en el Diciembre Negro de 2001. “En el nombre de Pocho, que guarda relación con el que eligieron quienes forman parte de este jardín –se emocionó Binner–, está contenida también la imagen de la lucha, de la defensa de los valores, de dejar de lado las cuestiones que no son prioritarias para generar acciones que tienen que ver con el bienestar de los niños y jóvenes en esta sociedad”. “Por eso –continuó el mandatario– recordar el Día del Maestro en este jardín es un hecho muy significativo para nosotros; porque creemos que en la educación está la base de una sociedad con inclusión social y dignidad para todos. Y la tarea de maestros y maestras es fundamental porque no hay posibilidad de construir una sociedad mejor sin una educación mejor”. El establecimiento, al que asisten más de 200 niños de 4 y 5 años, cumplió esta semana su 12º aniversario, motivo por el cual se eligió el día de ayer para realizar el acto de imposición del nombre, en el marco de los festejos por el Día del Maestro. También estuvieron presentes en la actividad el sacerdote Edgardo Montaldo, responsable de la parroquia de barrio Ludueña, Celeste Lepratti, hermana de Pocho, y su hijo. El nombre Grillito de Pan surgió a partir de una iniciativa de la comunidad educativa a partir del proyecto denominado “El Jardín Nº 239 busca nombre”, que consis-
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Miguitas de futuro. Binner hizo un sentido homenaje al militante social Pocho Lepratti.
tió en un proceso de investigación y votación del que participaron padres y alumnos de la institución. La expresión está incluida en una canción que compuso el grupo musical “Gato a la Naranja” en homenaje a Lepratti, que en su letra dice “…con luna de fuego y grillitos de pan…”. Quienes impulsaron el nombre tomaron esa metáfora como una representación de la labor cotidiana en el jardín, espacio donde los niños juegan, cantan y se expresan en un ámbito de cariño y respeto.
HOMENAJE DE LA MUNICIPALIDAD La Municipalidad homenajeará mañana a los maestros en su día con una jornada que se desarrollará, desde las 17, en el Patio Cívico del Monumento a la Bandera, donde se presentará el grupo Los Carabajales y se obsequiará la bandera que identifica a la ciudad a las casi 1.000 escuelas que fueron invitadas a dicho encuentro.
En el marco del programa Septiembre Joven, se realizarán desde este fin de semana espectáculos musicales, acrobacias, clases abiertas, deportes, recitales y murgas. El objetivo de la propuesta es favorecer la circulación de los jóvenes por la ciudad, la apropiación de diferentes espacios públicos, la integración y la promoción de las múltiples expresiones juveniles. En tanto, el Día de la Primavera habrá un festejo especial a lo largo de toda la Franja Joven del río. Organizado por el Centro de la Juventud de la Secretaría de Promoción Social y la Secretaría de Cultura y Educación municipal, desde hoy y hasta el domingo 26 de septiembre se realizará, en todos los distritos, Septiembre Joven, un programa de actividades culturales y recreativas para que chicos y chicas reciban la primavera a puro entretenimiento. Septiembre Joven incluirá, entre otras iniciativas, música, acrobacias, clases abiertas, deportes, recitales y murgas, que se desplegarán en todos los rincones de la ciudad. Este año se presentarán seis propuestas, de las cuales cinco abordarán lenguajes específicos: baile, artes urbanas, murga, deportes urbanos y música. En tanto, el 21 de septiembre habrá un festejo especial a lo largo de toda la Franja Joven del río. El objetivo de la actividad, que se repite desde 2008, es favorecer la circulación de los jóvenes por la ciudad, la apropiación de diferentes espacios públicos, la integración y la promoción de las múltiples expresiones juveniles durante un mes emblemático para ellos. El cronograma de actividades para hoy contempla, de 15 a 18, en el parque Oeste (Pasco y Rouillón), coreografías, clases abiertas y bailódromo. En tanto, mañana, en el mismo horario pero en el CMD Suroeste (Francia 4435), habrá artes urbanas con malabares, circo, clown, maquillaje, construcción de objetos y clases abiertas.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
La muerte de Sarmiento
Capacitación en oficios
1888.– Domingo Faustino Sarmiento, ex presidente de la Nación, periodista y escritor, muere en Asunción del Paraguay donde residía por razones de salud. El ex primer mandatario había sufrido un síncope el 6 de septiembre, del que ya no se repuso, cuando se disponía a construir una casa en los terrenos donados por los paraguayos. La noticia de su deceso llegó con retraso a Buenos Aires, pero apenas se conoció fue constituida una comisión oficial para organizar sus exequias. Su cuerpo fue embalsamado y llegó a Buenos Aires en el vapor San Martín, siendo sepultado en la Recoleta. Con su obra Facundo, bajo la consigna “Civilización o barbarie”, Sarmiento cimentó un pensamiento fundamental contra los caudillos del interior. Recibí su primera instrucción en una modesta escuela y posteriormente fue educado por su tío, el sacerdote José de Oro, capellán del Ejército de los Andes. Ejerció el periodismo en su provincia y en Chile, fue boletinero del ejército con que Justo José de Urquiza se alzó contra Juan Manuel de Rosas y entre otros cargos públicos ejerció la presidencia de la Nación desde el 12 de octubre de 1868 hasta el mismo día y mes del año 1874.
La Secretaría de Promoción Social municipal, a través del Servicio Municipal de Empleo, informa que está abierta la inscripción a cursos de capacitación en oficios que brindará la Unión de Trabajadores Hoteleros Gastronómicos de la República Argentina (Uthgra). Los interesados podrán optar por capacitarse como ayudante de cocina, mucama, mozo y coctelería. Los cursos son gratuitos y comienzan a dictarse la tercera semana de septiembre. La inscripción –se pide constancia de Cuil y fotocopia de DNI– se realiza Buenos Aires 856, 4º piso), de lunes a viernes de 8 a 14.
Taller sobre opinión pública PRENSA DE GOBERNACIÓN
Sábat y los “Héroes de la Dependencia” La Segunda, a través del programa Educación a través del Arte, presentó el catálogolibro de Hermenegildo Sábat “Héroes de la Dependencia”. La “edición de lujo” publica-
da por el grupo asegurador recorre 50 años de la obra del artista, y su contenido se puede apreciar hasta el 10 de ocubre en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia.
Este lunes se realizará un taller de reflexión sobre opinión pública, a cargo del doctor Juan Busto, en el marco del curso anual de Formación Política y Sindical para referentes políticos, sindicales y sociales organizado por la Asociación Civil Estudios Populares (Acep), la Fundación Konrad Adenauer (KAS) y el Instituto José Ignacio Rucci, en cuya sede Rosario, avenida Pellegrini 541, tendrá lugar la actividad. Para más información se puede llamar a 449-1704 y 440-8881 o al correo aceprosario@gmail.com.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
CONFLICTO QUE SIGUE. Trabajadores de la fábrica de Villa Constitución mantienen los cortes en la autopista y en la ruta 21
Paraná Metal: rechazo a la oferta y contrapropuesta Obreros de la autopartista introdujeron modificaciones al plan de reactivación que presentó la empresa Trabajadores de Paraná Metal, reunidos en asamblea, rechazaron la oferta que hizo la empresa para reactivar la autopartista de Villa Constitución en el último encuentro realizado en el Ministerio de Trabajo de la Nación, que consistía en que 360 obreros regresen a sus puestos percibiendo la totalidad del salario y los 600 restantes se sometan a un sistema de suspensiones rotativas cobrando un subsidio estatal de 1.850 pesos más el aporte de las asignaciones familiares. La decisión implica que los trabajadores de la fábrica de autopartes continuarán con los cortes en la autopista Rosario-Buenos Aires y en la ruta 21 frente a la planta industrial. Al mismo tiempo, elaboraron una contrapropuesta para llevar a Buenos Aires la semana que viene en el marco de las negociaciones para destrabar el dilatado conflicto. “Se han aprobado varias modificaciones a la propuesta que formuló la empresa. Entre ellas, elevar el monto del subsidio para los trabajadores que entren en el esquema de suspensiones rotativas, ya que un tercio de los empleados ingresaría a la planta cobrando el salario que corresponde, con adicionales incluidos”, comentó Juan Actis, secretario adjunto de la UOM Villa Constitución. “Nunca se habló de gerenciamiento mixto”, agregó el dirigente sindical. Otro de los puntos que criticó la asamblea de los trabajadores de Paraná Metal, realizada ayer al mediodía en el auditorio de la UOM, fue la posibilidad de que sea la empresa en forma exclusiva quien haga un seguimiento del arranque de la producción. “Nosotros vamos a plantear que el método de trabajo sea monitoreado en los primeros 180 días también por los trabajadores y
Los trabajadores de la autopartista siguen con los cortes en la autopista y ruta 21.
la UOM, además de la participación del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y el Ministerio de Trabajo nacional”, sostuvo Actis en diálogo con este diario. El dirigente metalúrgico indicó que la oferta formulada por la firma Oil M&S, del empresario Cristóbal López, contempla que, en caso de reactivarse la planta y a medida que vaya aumentando la producción, se irían incorporando operarios suspendidos a la plantilla estable, además de promover la apertura de mercados internos y externos, como el de Ford Brasil, el máximo clien-
te que tenía la autopartista hasta hace unos meses. Con relación a los trabajadores que quedarían suspendidos, el dirigente de la UOM dijo que el Ministerio de Trabajo ofreció durante un mes una capacitación y la reubicación en otras empresas metalúrgicas de la zona. Además, se reabrirían los retiros voluntarios y se pagarían indemnizaciones adeudadas. “La semana que viene llevaremos la contraoferta a Buenos Aires. Estamos hablando con (el jefe de gabinete de Ministerio de Trabajo, Norberto) Ciaravino
para coordinar el viaje”, contó Actis. En tanto, los trabajadores mantienen los cortes de rutas con la misma modalidad de protesta de los últimos días: liberando el paso de vehículos cada media hora y entregando volantes entre los automovilistas que informan sobre el conflicto desatado hace un mes a partir de la negativa de la empresa de diseñar un plan de negocios en el marco de la convocatoria de acreedores. De todos modos, la patronal aceptó continuar al frente de la fábrica, aunque los términos de su propuesta de reactivación fueron rechazada ayer por los trabajadores. José Díaz, obrero de Paraná Metal, sostuvo en declaraciones radiales que la propuesta que presentó la empresa “era bastante similar a la que hizo al comienzo del conflicto”. Según el integrante de la comisión interna de la fábrica, para solucionar el conflicto, “el Estado y el trabajador ponen todo y la empresa nada, ni un peso”. Para Díaz, la propuesta fue “lamentable” y criticó el rol del Ministerio de Trabajo que conduce Carlos Tomada en las negociaciones, puesto que “se pone del lado de la empresa”. En caso de que el conflicto de Paraná Metal no encuentre una solución, desde la Central de Trabajadores Argentinos anunciaron un paro nacional para el miércoles de la próxima semana en apoyo a los trabajadores que pelean por reactivar la fábrica de autopartes y en defensa de las más de 900 fuentes laborales en riesgo. Además, desde Amsafé, el sindicato que nuclea a los docentes públicos de Santa Fe, adhirieron a la medida y deslizaron la posibilidad de suspender las clases para el día del paro.
TRABAJADORES LÁCTEOS CELEBRARON SU DÍA EN LA CALLE, EN DEFENSA DE LAS FUENTES LABORALES
Marcha de obreros de Sancor contra despidos Trabajadores del centro de distribución que Sancor posee en la zona norte de Rosario realizaron ayer, junto a otras organizaciones sindicales y sociales, una movilización por el centro de la ciudad en reclamo por la reincorporación de once operarios despedidos, justo en el día del trabajador lácteo. Los poco más de 90 empleados de esa sucursal sostienen desde el lunes pasado un paro e instalaron una carpa frente a la planta para exigir una respuesta. Según denuncian los empleados, el conflicto de Sancor tiene su origen en “la persecución gremial, en connivencia con el sindicato nacional de Atilra, el sindicato lechero”. Un grupo de empleados de Paraná Metal se sumó ayer a la movida de los lecheros, en devolución de gentilezas por la solidaridad de los trabajadores de Sancor
en el conflicto de la autopartista villense. “Después de anunciado el paro Sancor cerró las puertas del centro de distribución, con claras intenciones de cerrar definitivamente, porque le molesta a la conducción nacional de Atilra. Nosotros vamos a seguir adelante con el reclamo. El Ministerio de Trabajo de la provincia le dio un plazo de diez días a la empresa para dar una respuesta a las demandas laborales”, contó Ariel Chávez, uno de los dirigentes despedidos con amplia trayectoria gremial. A los despidos en Sancor, el 17 de mayo, se sumaron la semana pasada seis más de trabajadores de una contratista. Antes del acto en La Toma, obreros lecheros se juntaron ayer en la carpa frente a la planta de Sancor para conmemorar el día del trabajador lácteo “unidos por la solidaridad”.
SOFÍA KOROL
Obreros acusan a las patronales de actuar en connivencia con el gremio nacional.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
A FAVOR Y EN CONTRA. La acusación contra el civil cómplice del terror divide aguas
CRÍMENES DE LA DICTADURA
El caso Chomicky, ahora en un carta
Cabandié pidió 25 años para su apropiador
Víctimas de la represión cuestionan a la Secretaría de Derechos Humanos Sobrevivientes del centro clandestino de detenciones que funcionó en el Servicio de Informaciones (SI) de la Policía durante la última dictadura, y familiares de los desaparecidos en ese lugar, elevaron una carta a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación condenando su determinación de desistir de la acusación que en su momento había realizado contra Ricardo Miguel Chomicky en el marco del juicio oral y público que se realiza en el Tribunal Oral Federal 2 (TOF2) de Rosario por la causa Díaz Bessone. De los seis acusados, Chomicky es el único civil. Fue militante en los 70 de la Juventud Peronista e ingresó al SI en calidad de detenido, para luego convertirse en cómplice de sus verdugos. Algunos testimonios de sobrevivientes lo señalan como uno de los que torturaba a sus ex compañeros, además de salir a “lanchear”, que en la jerga de la época significaba marcar a compañeros para que fueran detenidos por las fuerzas de la represión ilegal. La Secretaría de Derechos Humanos lo había acusado en primera instancia, pero cuando se inició el juicio oral, a la hora de la requisitoria de elevación a juicio de las querellas, el organismo desistió de la misma, del mismo modo que lo hizo la agrupación Hijos, por entender que no es lo mismo quien ingresó a un centro clandestino como detenido y luego se “quebró”, que aquél que participó como ideólogo del terrorismo de Estado. La carta enviado por los sobrevivientes recuerda que “para fundamentar vuestro posterior desistimiento (y el inexplicable viraje producido de la noche a la mañana) recurren ustedes a un nefasto documento de la Unidad Fiscal Nacional (UFN) de 2008. Documento que oportunamente impugnamos con dureza aquellos que nos sentimos aludidos por sus aseveraciones”. Más adelante, explican: “Decimos que
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Que Chomicky esté en el banquillo abrió las puertas a dos posturas enfrentadas.
ese documento, que en mala hora emitiera la Unidad Fiscal, es sencillamente nefasto. Y lo es por varios motivos: en primer lugar y sobre todo, porque falsea la realidad de lo ocurrido en los campos de concentración de nuestro país. Y porque al hacerlo nos agravia. Agravia a quienes somos sobrevivientes y nos comprometimos, desde siempre y a lo largo de décadas, en la denuncia de los horrores vividos y en la búsqueda infatigable de verdad y justicia”. Citando el documento de la UFN, los sobrevivientes señalan: “Decir que «muchos detenidos pasaban a ser victimarios» y que efectuaban «comportamientos típicos en contra de otros también en situación de cautiverio» y «sin necesidad de que las ór-
denes se explicitasen» es dar a entender que en los centros clandestinos de detención quien más, quien menos, colaboraba”. Y agregan: “Esto es mucho más de lo que estamos dispuestos a soportar. Y para limitarnos a lo que compete al juicio Díaz Bessone, afirmamos categóricamente: no es cierto que las cosas hayan sucedido así en el SI”. La misiva apunta: “Tampoco queremos abrir un debate ético acerca de la colaboración ni acerca de su supuesta eficacia como estrategia de supervivencia. No porque carezca de interés –que lo tiene y mucho– sino porque no lo consideramos oportuno en este momento histórico. Y la sala de audiencias de un tribunal federal no nos parece el escenario más adecuado”.
El legislador porteño del Frente para la Victoria, Juan Cabandié, pidió ayer a través de su patrocinio legal que se imponga una pena de 25 años de prisión a su apropiador durante la última dictadura, el ex agente de inteligencia de la Policía Federal Luis Antonio Falco. Cabandié, hijo de desaparecidos y nacido en cautiverio en la Escuela de Mecánica de la Armada (Esma) –uno de los principales centros clandestinos de la dictadura– hizo el pedido de pena en el alegato presentado ante el juzgado federal de María Servini de Cubría. La causa se tramita desde el año 2004, cuando Cabandié logró restablecer su identidad y querelló a Falco por los delitos de retención y ocultación de identidad, alteración de estado civil y falsificación de documento público. La presentación del alegato en este juicio, que se tramita por el viejo código de procedimientos y no por la instancia oral, deja expedito el trámite para que la jueza dicte sentencia. El ahora legislador porteño fue el nieto número 77 recuperado por las Abuelas de Plaza de Mayo en enero del 2004, cuando conoció el resultado de su análisis de ADN requerido ante la presunción de que Falco no era su padre biológico. La prueba determinó que era hijo de Alicia Alfonín y Damián Cabandié, secuestrados el 27 de noviembre de 1977 y desaparecidos en la Esma, donde ella dio a luz un bebé que luego de algunos días fue retirado por un prefecto para entregárselo a Falco. En el juicio declararon Vanina Falco, hija biológica del apropiador, y las sobrevivientes de la Esma Sara Osatinsky, Miriam Lewin y Graciela Daleo, que certificaron el nacimiento en esas circunstancias. Falco negó siempre conocer el origen del chico pero su explicación fue desestimada por la Justicia, pese a lo cual nunca estuvo detenido y llega en libertad al fin del proceso. La defensa pidió prorroga para presentar alegato y la fiscalía no lo presentó formalmente porque ya había pedido una pena de 17 años de cárcel al abrirse el plenario.
QUIEREN QUE SE INVESTIGUE EL VÍNCULO DEL SACERDOTE DE CASILDA CON EL TERRORISMO DE ESTADO
Presentaron denuncia contra el cura Zitelli Abogados de los organismos defensores de los derechos humanos y víctimas del terrorismo de Estado realizaron ayer una presentación ante la fiscalía que instruye una parte de la causa Díaz Bessone –en la que se investigan delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura en Rosario– para que se investigue la participación de monseñor Eugenio Zitelli, actual cura párroco en Casilda, quien se desempeñó como capellán policial en esta ciudad en los años de plomo. La presentación judicial, realizada ayer por la mañana en los Tribunales federales de bulevar Oroño, lleva las firmas del organismo de derechos humanos de Casilda Umano, de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y de Familiares de detenidos-desaparecidos por razones políticas. El sacerdote Zitelli fue capellán de la policía de esta ciudad desde 1964 y hasta el regreso de la democracia, en 1983, es decir que cumplió funciones eclesiásticas durante los cinco años y medio
de la última dictadura cívico-militar. Y lo hizo, según varios testimonios, en el Servicio de Informaciones, el principal centro clandestino de detenciones de Rosario, por donde se estima que pasaron entre 1.800 y 2.000 víctimas de la represión ilegal. Según la abogada Gabriela Durruty, el sacerdote “habría participado de las misas, confesiones y entrevistas con los detenidos en el Servicio de Informaciones, de lo cual resultaría una pieza más para el funcionamiento y sostén del mecanismo represivo existente en ese sitio”. La ex detenida en ese centro clandestino María Inés Luchetti de Bettanín declaró en 1984, ante la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (Conadep), que Zitelli le dijo durante su cautiverio que “usar la picana está bien porque estamos en guerra, y es un método para obtener información política”. En 1998, el cura fue nombrado monseñor por el Vaticano, cuando el arzobispo de Rosario era monseñor Eduardo Vicente Mirás.
MARCELO MASUELLI
La presentación judicial se efectuó en los Tribunales federales locales.
Sábado 11 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
CUMBRE EN TUCUMÁN. “Ricardito” dijo tener una “buena relación” con el vicepresidente
Alfonsín se reúne con Cobos pero niega fórmula conjunta Los precandidatos presidenciales de la UCR coincidirán hoy en un encuentro de discusión programática El diputado nacional y precandidato presidencial por la UCR Ricardo Alfonsín confirmó que se reunirá hoy en Tucumán con el vicepresidente Julio Cobos, en el arranque del debate sobre las bases programáticas de la UCR, aunque aclaró que “no habrá definiciones” sobre posibles candidaturas para los comicios del próximo año y descartó una fórmula presidencial donde aparezcan ambos. “Es imposible pensar, si queremos construir un frente, que la fórmula sea integrada por dos radicales para los cargos de presidente y vice, porque eso y decir que el radicalismo va solo es lo mismo”, explicó Alfonsín en declaraciones realizadas ayer tras su llegada a Tucumán, desechando la posibilidad que había lanzado al ruedo el diputado del cobismo Oscar Aguad. Alfonsín confirmó que tiene previsto reunirse hoy con Cobos, pero aclaró que en el
encuentro no se tomarán decisiones y simplemente van a charlar sobre “lo que pasa con el partido y las dificultades que tenemos para fortalecer el frente progresista nacional que estamos construyendo”. “Cada vez que coincidimos en una provincia nos encontramos y charlamos porque tenemos una buena relación”, explicó Alfonsín sobre su encuentro con Cobos. También comentó: “Me llamó la atención la repercusión que tuvo en los medios nacionales la noticia de que nos íbamos a encontrar en Tucumán, y eso me hace pensar que algunos creen que entre nosotros existen dificultades en términos personales, lo que no es verdad”. Tras descartar una fórmula con Cobos, Alfonsín aclaró que los candidatos se elegirán mediante internas y en ese sentido resaltó que el radicalismo va a garantizar “un proceso democrático”, descartando posi-
bles designaciones por otra vía. Alfonsin llegó a Tucumán para desarrollar una intensa actividad partidaria hasta mañana, además de participar de un ciclo político en la residencia de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), en Horco Molle.
Fe es lo que sobra El derroche de optimismo de la dirigencia radical respecto de esta cumbre quedó graficado en el mensaje de Alfonsín a su arribo a la capital tucumana, donde aseguró que este fin de semana estará en la provincia “el próximo presidente de los argentinos”. “Creo que sí, que este fin de semana va a estar en Tucumán el candidato a presidente del Acuerdo Cívico y Social. Vamos a ver porque tenemos que hablar con otras
fuerzas que integran el acuerdo y que pueden aspirar a colocar el primer término de la fórmula; pero creo que sí, que este fin de semana tienen ustedes al próximo presidente de los argentinos”, enfatizó Alfonsín. El precandidato presidencial también vaticinó que el peronismo expresará opciones más conservadoras y que el Frente para la Victoria será la “tercera fuerza en 2011”, escenario en el cual apostó a que la UCR y el socialismo liderarán una fuerza progresista. Por la capital tucumana desfilarán a partir de hoy los principales referentes del partido, entre los que se destacan los senadores Ernesto Sanz y Gerardo Morales y el gobernador catamarqueño Eduardo Brizuela del Moral; además de dirigentes aliados como la titular del GEN, Margarita Stolbizer, y el diputado socialista Roy Cortina.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
DE CARA AL 2011. El justicialismo opositor buscó dejar atrás las diferencias y aspira a desbancar al actual gobierno
El Peronismo Federal en plan de “reafirmar la unidad” Duhalde, Solá, Rodríguez Saá y Das Neves, precandidatos del PJ anti K, volvieron a mostrarse juntos Tras una semana de divergencias internas, los cuatro precandidatos presidenciales del Peronismo Federal finalmente encabezaron ayer su primer plenario conjunto ante más de 800 personas en un hotel céntrico porteño, donde además sellaron un pacto de no agresión. Eduardo Duhalde, Felipe Solá, Alberto Rodríguez Saá y Mario Das Neves se mostraron juntos en un Encuentro de Profesionales y Técnicos del PJ antikirchnerista, organizado bajo el lema “reafirmando la unidad” y que sirvió como relanzamiento de la agrupación que aspira a desbancar al actual gobierno nacional en las elecciones presidenciales de 2011. Entre las principales figuras, sólo faltó el diputado nacional Francisco de Narváez, quien es la apuesta central del peronismo opositor a la Gobernación bonaerense, mientras que el senador por Santa Fe Carlos Reutemann estuvo entre los “garantes” del grupo, pese a que muchos esperan sumarlo a la grilla de presidenciables. Acompañados por Reutemann y los otros coordinadores, Adolfo Rodríguez Saá, Juan Carlos Romero y Ramón Puerta, los cuatro aspirantes a la presidencia de cara al año que viene se tomaron las manos antes del comienzo del acto como para la foto y fueron aplaudidos por dirigentes, militantes y demás invitados a la reunión. Desde la mesa coordinadora del PJ Federal reconocieron algunos sofocones de último momen-
NA
Rodríguez Saá, Duhalde y Das Neves se volvieron a mostrar juntos, con Felipe Solá.
to para asegurar la presencia de todos, aunque aclararon: “Nunca dudamos de la asistencia de los cuatro presidenciables y de los cuatro coordinadores y convocantes del encuentro, que incluye a Romero, Rodríguez Saá, Reutemann y Puerta”.
“Hacen un esfuerzo bajo un techo único para brindarle al país lo que necesita, y por encima de los intereses personales está la necesidad del conjunto y en el crecimiento de nuestros postulantes estará el premio para todos”, dijo Puerta.
Por su lado, el senador por San Luis resaltó las “bondades de tener cuatro precandidatos, que no los tiene ninguna fuerza política, porque lo que quieren es que tengamos uno solo para hacerlo como el vuelo de paloma: tirarle cuatro o cinco escopetazos y derribarlo”. Duhalde elogió a sus compañeros de la carrera presidencial al indicar que “todos los candidatos son hombres probados en la gestión como la muy buena administración de San Luis y Chubut que presiden Alberto Rodríguez Saá y Das Neves”, y calificó a Solá como “un hombre honesto y capaz que le tocó bailar con la más fea”. En esa sintonía, Das Neves indicó: “Todos los candidatos planteamos un esquema de trabajo conjunto con una agenda que le preocupa a la gente y aunque tengamos algunas diferencias el debate nos va a acercar”. Al ser consultado sobre si hay espacio para Mauricio Macri, reiteró: “Macri expresa otras cosas, es parte del PRO. Yo celebro que un partido de derecha esté en un sistema democrático, porque antes la derecha golpeaba los cuarteles”. En un acto que se inició con el público cantando “es para Kirchner que lo mira por TV” y “el que no salta es un pingüino”, Puerta señaló que los 24 distritos nacionales estaban representados, y aseguró: “El futuro no es lo que viene sino lo que estamos construyendo desde Peronismo Federal”.
EL GOBIERNO DE BUENOS AIRES NEGÓ ROCES ENTRE AMBOS
Kirchner y Scioli siguen siendo buenos amigos El gobierno de la provincia de Buenos Aires buscó ayer restarle trascendencia al supuesto reproche público que hizo Néstor Kirchner a Daniel Scioli por la inseguridad y descartó que el hecho provoque una ruptura entre el ex presidente y el mandatario bonaerense. Pese a las distintas lecturas que dio el reclamo del titular del PJ por la inseguridad, la administración de la provincia de Buenos Aires indicó que el mensaje de Kirchner fue “de apoyo” a las políticas aplicadas por Scioli en la materia y de cuestionamientos a la Justicia. “No fueron críticas sino un respaldo a la política que se sigue en materia de seguridad en la provincia”, dijo el jefe de Gabinete, Alberto Pérez, y agregó que “quienes le atan las manos a Scioli son algunos miembros del Poder Judicial que no cumplen con la responsabilidad que tienen y liberan presos”. El funcionario parafraseó a la presidenta Cristina Kirchner: “Si la Policía detiene, detiene, detiene y la Justicia libera, libera y libera, hay algo que falla”. “Nosotros no tenemos las manos atadas y el gobernador tiene toda la fuerza y voluntad para ir para adelante, pero si prevenimos un delito o detenemos a los delincuentes, después esto queda en manos de la Justicia y es ésta la que tiene que ponerlos en la cárcel y dejarlos allí”, completó. En la misma línea argumental, un re-
UN GUIÑO AL EX MOTONAUTA El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró ayer que Peronismo Federal tiene “las puertas abiertas” para el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, y para “todos los hombres del justicialismo”. No obstante, agregó: “No quiero ponerlo en un compromiso, porque no es mi forma de actuar. Él sabrá lo que tiene que hacer”. Duhalde calificó al mandatario bonaerense como “un hombre muy valioso”, al ser consultado acerca del potencial de Scioli como candidato. “Es la contrafigura del gobierno”, agregó, buscando capitalizar el contrapunto que generó el reproche de Néstor Kirchner a Scioli por la cuestión de la inseguridad.
ferente del oficialismo deslizó que Kirchner y Scioli acordaron reunirse durante el fin de semana para mantener un diálogo luego del sorpresivo pronunciamiento de Kirchner. “Le pido a Scioli que diga quién le ata las manos para profundizar el modelo de seguridad porque estamos todos dispuestos a ayudar. Pero hay que hablar con nombre y apellido para evitar malentendidos sobre quiénes son los que traban la aplicación de la seguridad en la Argentina”, había dicho Kirchner.
Sábado 11 de septiembre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
DESARROLLO SUSTENTABLE. Empresarios y funcionario dialogaron sobre temas vinculados con el cuidado del ambiente
Fisfe juntó al actual y al ex César Mackler, secretario de Medio Ambiente de la provincia, se reunió con su antecesor en el cargo, Marcelo Terenzio, y una veintena de industriales santafesinos para mantener una charla a agenda abierta La Federación Industrial de Santa Fe (Fisfe) reunió en una misma mesa al actual y al ex secretario de Medio Ambiente provincial. El primero, César Mackler, lo hizo en su calidad de funcionario a cargo del área, mientra que el segundo, Marcelo Terenzio, ocupó su silla en condición de director del Instituto de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la entidad fabril. Allí, se realizó una charla a “agenda abierta” de la que también participaron los responsables de las áreas ambientales de más de veinte industrias de la provincia de Santa Fe. Los representantes de las empresas consultaron al funcionario aspectos vinculados con el seguro ambiental, tratamiento y transporte de residuos peligrosos, calidad del aire y emisiones, certificados de aptitud ambiental, entre otros aspectos, según se informó desde Fisfe. “Esta reunión es parte de un cronograma de charlas y jornadas de capacitación organizadas por Fisfe con la intención de contribuir a la mejora de la competitividad de las industrias y ayudar a que éstas pue-
Mackler y Terenzio dialogaron sobre desarrollo sustentable en Santa Fe.
dan alcanzar buenos parámetros en su gestión ambiental”, dice un comunicado de la entidad que comanda Carlos Garrera. Durante la reunión, Mackler resaltó la voluntad de reforzar la vinculación públi-
ca-privado y se comprometió a trabajar cada uno de los puntos planteados a través de los equipos técnicos de la secretaría. “La participación de las empresas es fundamental tanto para la instancia de capa-
citación como de relevamiento de las opiniones sobre los temas ambientales que serán elevados luego al Consejo Provincial de Medio Ambiente (Comprama)”, señaló Terenzio tras el encuentro. El Instituto de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Fisfe comenzó sus actividades hace ocho meses y entre sus principales tareas se encuentra la capacitación, asesoramiento a empresas e influencia en las políticas públicas que se aplican en el territorio provincial. “Los empresarios ya tienen en sus agendas de trabajo el tema ambiental incluido, sin embargo a veces les faltan recursos para llevar a la práctica una gestión sustentable de su proceso de producción”, señaló Terenzio. “Es en este sentido que se intenta hacer un aporte desde el Instituto de Ambiente de Fisfe. Queremos generar capacidades locales en todas las regiones de la provincia para que sean las propias comunidades, empresas locales, quienes lleven adelante la gestión sustentable”, remarcó el director.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
NUEVA TRAGEDIA. El gobierno de la Ciudad apuntó a los dueños del comercio y la oposición atacó a Macri que está de viaje
Derrumbe en Palermo: dos muertos y veinte heridos El siniestro ocurrió ayer cerca de las cuatro de la mañana en el boliche Beara Lounge Club de Capital Dos chicas murieron ayer y más de 20 personas sufrieron heridas al derrumbarse un entrepiso en un local bailable del barrio porteño de Palermo. Las dos víctimas fatales fueron identificadas como Adriana Lizarraga, de 20 años, y Leticia Provedo, de 21, y ambas fallecieron en el hospital Fernández, informó Antonio Crescenti, director del Same. El funcionario explicó que los heridos, de entre 18 y 29 años, están todos fuera de peligro, internados en los hospitales Fernández, la mayoría, y Tornú, Rivadavia, Durand y Pirovano, el resto. Esta nueva tragedia, que se suma al reciente derrumbe de un gimnasio en Villa Urquiza donde hubo tres víctimas fatales, hizo que la oposición acrecentara sus críticas por los controles que debe efectuar el Gobierno porteño. Además, el siniestro provocó que Mauricio Macri adelantara su retorno a Buenos Aires y pusiera fin a su gira por España, Francia e Italia (ver aparte). El hecho ocurrió en el boliche Beara Lounge Club, de Scalabrini Ortiz 1638, a las 3.52, según informó la Policía Federal. El comercio estaba habilitado para fiestas privadas y allí también se cenaba. Según una estimación policial, al momento del accidente había en el lugar unas cien personas. La estructura que se desplomó es un entrepiso de aluminio o chapa de hierro y durlock, de unos 9 metros por 5, que funcionaba como sector VIP, desde el cual podía verse por tres de sus lados la pista de baile y también el escenario. “Se derrumbó la parte de atrás del VIP, donde estaba la escalera y se formó como un tobogán. También se cortó la luz de todo el boliche”, dijo una testigo. Varias personas fueron aplastadas, y decenas quedaron atrapadas entre la estructura desplomada y el fondo del local. Cuando llegaron al lugar, los bomberos tuvieron que trabajar en la evacuación y rescate de unas 50 personas, unas 20 de ellas heridas. “Hubo fracturas, politraumatismos, incluso traumatismos de cráneo”, indicó Crescenti. La alarma disparó la movilización de 50 ambulancias del Same y de cuatro dotaciones de la Superintendencia Federal de Bomberos, así como grupos de apoyo de la Policía Federal, y se puso en alerta roja al
Condolencias desde Europa
TÉLAM
El trágico derrumbe se produjo por la madrugada en el barrio porteño de Palermo.
EMERGENCIA Y CRÍTICAS Mientras el legislador porteño kirchnerista Juan Cabandié presentó ayer un proyecto de ley que exige a la Ciudad que declare la emergencia del sistema de control, fiscalización e inspección de las condiciones de habilitación, seguridad e higiene, y de funcionamiento de los locales públicos y privados del distrito, el
sistema hospitalario. Juan Carlos Yun, uno de los socios del lugar, se entregó a la Justicia y quedó demorado en la comisaría 25ª. Yun, según indicaron fuentes judiciales, se presentó espontáneamente ante la Policía y si bien hay otros socios que son propietarios del lugar, señalaron que él era el encargado de Beara al momento de producirse la tragedia. En tanto, el grupo tropical Ráfaga desmintió a través de su página web haber tocado anoche en Beara, ya que se encuentra de gira por Europa. “Nada tenemos que ver con los acontecimientos sucedidos en
subsecretario de Obras Públicas de la Nación, Abel Fatala, manifestó su solidaridad con los familiares de las víctimas fatales del derrumbe en Palermo y pidió que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, “dé la cara y asuma el control en los establecimientos públicos y privados de la Ciudad”.
la madrugada del viernes”, dejó escrito el conjunto en su sitio oficial. Por otra parte, el secretario general del gobierno porteño, Marcos Peña, indicó ayer que “el boliche Beara tuvo nueve inspecciones en los últimos tiempos y está en regla”.
“Mal uso de las instalaciones” El gobierno porteño informó ayer que “no hubo fallas en el control del Estado” sobre el local y consideró que pudo haber ocurrido “un mal uso de las instalaciones”. “No hemos encontrado fallas en el control del
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, expresó ayer por la tarde, desde Italia y a través de la red social Twitter, sus condolencias a las familias de las dos mujeres que murieron en el derrumbe del boliche de Palermo. “Quiero expresar mis condolencias a las familias de las dos chicas fallecidas hoy (por ayer) en el derrumbe”, manifestó en su Twitter personal. Asimismo, el jefe de Gobierno agregó: “También quiero agradecer a los médicos, bomberos y policías que hicieron un excelente operativo frente a la emergencia”. Macri decidió adelantar su regreso de Europa, ya que tenía previsto quedarse hasta el fin de semana. Estuvo en varias ciudades, entre ellas Roma, desde donde mandó las condolencias.
Estado”, afirmó el jefe de Gabinete porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una conferencia de prensa junto al secretario de Gobierno, Marcos Peña, y el titular de la Agencia Gubernamental de Control (AGC), Javier Ibáñez. Además, los funcionarios macristas hicieron foco en la posibilidad de que haya habido “un mal uso de las instalaciones” por parte de los dueños o responsables particulares de Beara, al haber permitido que alrededor de un “centenar” de jóvenes “saltaran masivamente” en el entrepiso del boliche. Si bien Ibáñez se excusó de “definir la causa” del derrumbe del entrepiso, con capacidad de soportar un peso de “400 kilogramos por metro cuadrado”, Rodríguez Larreta apuntó a la “responsabilidad del dueño del local” en el hecho. “Vamos a trabajar a fondo para que se conozcan los responsables”, prometió por su parte Peña, quien de todos modos pidió “prudencia” hasta que se conozcan los resultados del trabajo de peritos de la Justicia que analizarán lo ocurrido en el lugar.
FAMILIARES Y AMIGOS DE CAROLINA REALIZARÁN ACTO FRENTE A LA GOBERNACIÓN BONAERENSE
Reconstruyen salidera en el caso Píparo La reconstrucción de la salidera bancaria en la capital bonaerense del 29 de julio pasado en la que resultó herida Carolina Píparo se concretará hoy sin la presencia de la víctima ni de los procesados por el hecho. Los investigadores reconstruirán desde las 11, previo corte de calles aledañas, los acontecimientos desarrollados dentro del Banco Santander Río de la avenida 7 y ca-
lle 42, en La Plata, donde Carolina extrajo una suma de dinero y sus movimientos fueron monitoreados por un “marcador” desde la cola del público. El fiscal de la causa, Marcelo Romero, aclaró que la instancia se realizará sin la presencia de Píparo, que fue dada de alta anteayer, ni de los imputados, ya que “lo que se hará es recrear las imágenes captadas, lo
que está grabado, con el fin de tener una mejor visión”. Se trata de reconstruir las imágenes captadas en los casi cinco minutos de filmación obtenida por la cámara de seguridad de la sucursal del Santander Río. “No estarán los imputados, sí sus abogados; y el particular damnificado, además de la fiscal de juicio Maribel Fur-
nus”, detalló. En tanto, familiares y amigos de Carolina realizarán un acto frente a la Gobernación bonaerense, en la capital provincial, en reclamo de justicia y seguridad. Bajo el lema “Isidro somos todos” en referencia al bebé de Carolina, quien nació tras el ataque y falleció días después, los organizadores convocaron a la ciudadanía a concentrarse el próximo domingo a las 19, en la Plaza San Martín de La Plata, frente a la Casa de Gobierno bonaerense.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ENTRE RÍOS. Pretendían cobrarle 300 mil dólares que supuestamente le había prestado un remisero de Paraná
Procesan a escribano, dos abogados y ex funcionario Es por falsificación de documento público y estafa procesal en perjuicio del empresario Orlando Vignatti La Justicia de la ciudad entrerriana de Paraná los encontró responsables del delito de falsificación de documento público y estafa procesal, en perjuicio del empresario rosarino Orlando Vignatti, a quien le reclamaban de forma irregular el pago de 300.000 dólares. Tras un año y medio de investigación, la Justicia de Paraná resolvió ayer el auto de procesamiento de un escribano, dos abogados y un ex funcionario provincial a quienes encontró responsables de los delitos de falsificación de documento público y estafa procesal en perjuicio del empresario de la ciudad de Rosario Orlando Vignatti. El juez de Instrucción Elvio Garzón dispuso el procesamiento luego de que pretendieran cobrarle al empresario la suma de 300.000 dólares de forma irregular por los profesionales. Los imputados son el escribano Carlos Emilio Torrealday de 63 años, sus dos hijos abogados, Flavio, de 40, y Guillermo, de 29, y el ex funcionario provincial del Consejo General de Educación y de la Uader (Universidad Autónoma de Entre Ríos), Alejandro Richardet. La demanda partió de una doble situación que perjudicaba al empresario. Es que, además del fraude, la justicia civil de Paraná había dado lugar en un primer momento a que los procesados cobraran la supuesta deuda. Pero en el Juzgado de Instrucción Nº 8, tanto el juez como el fiscal Rafael Cotorruelo, entendieron que el empresario fue víctima de una estafa. Ahora, Orlando Vignatti podrá neutralizar la resolución de la Justicia civil de Paraná, que había dado lugar, en un primer momento, al planteo del cobro de la deuda por parte del prestamista. En tanto, con el dictado de procesamiento de estas cua-
Los dos abogados procesados presentaron la documentación para exigir el dinero a Vignatti con la firma del remisero. Sin embargo, éste, y como se expresara anteriormente, admitió en Tribunales que Richardet le hizo firmar, en su desconocimiento e ignorancia, varios documentos para formar parte de una cooperativa. Luego, para su sorpresa y preocupación, se enteró de que él, un remisero, aparecía como prestándole al empresario rosarino nada menos que 300.000 dólares. El trabajador enfatizó que jamás tuvo intenciones de ser el responsable de una organización prestamista de semejante envergadura.
Docente procesado
Tres titulares del estudio jurídico Torrealday fueron procesados por el caso.
tro personas, quedó establecido que la documentación que ellos presentaron en la Justicia era falsa y las pericias oficiales confirmaron que se falsificaron las firmas que avalaban el supuesto préstamo. Lo cierto es que los letrados querellantes en la causa, Enrique Bacigalupe y Francisco Chiovetta, plantearon la demanda partiendo de dos aspectos del caso: por un lado la situación fraudulenta que a todas luces perjudicaba al empresario rosarino, y por otro el hecho de que la Justicia civil de Paraná había dado lugar a que Vignatti hiciera efectivo el pago de la deuda. Sin embargo, en la causa penal entablada por el empresario contra los ahora procesados, tanto el juez Elvio Garzón como el fiscal Rafael Coto-
rruelo, llegaron a la misma conclusión: el empresario había sido estafado por parte de los denunciados. Según pudo saberse, Vignatti fue intimado a pagar la importante suma de dinero luego de que éste tomara, supuestamente, un préstamo. Para sorpresa de los investigadores, se pudo establecer que el responsable del reclamo había sido un remisero quien al ser convocado a la Justicia negó terminantemente haber participado de la operación junto a las demás personas. El testimonio del hombre, contundente, echó por tierra la posibilidad de avanzar con el reclamo del dinero por parte de los profesionales y del ex funcionario provincial y los puso en una comprometida situación procesal.
Alejandro Richardet, ahora procesado, es docente de Diamante y ocupó cargos jerárquicos en el Consejo General de Educación. Trabajó en la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader), pero luego de varios conflictos con la rectora, Graciela Mingo, debió relegar protagonismo y espacio dentro de la casa de altos estudios. El conocido “Patty”, fue observado por las autoridades ante supuestas situaciones violentas y arbitrarias en la Uader que nunca se probaron. En el mes de marzo no se le renovó el contrato que tenía con la institución.
El estudio En tanto, el conocido estudio jurídico Torrealday de Paraná, tres de cuyos titulares acabaron procesados, y cuya presentación en su página web reza “nuestro espíritu está sustentado por la excelencia”, deberá ahora hacer frente al procesamiento dictado por la Justicia penal de la provincia de Entre Ríos.
INGRESARON ARMADOS EN LA MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN Y HUÍAN CON PARTE DE LA RECAUDACIÓN, PERO FUERON ATRAPADOS POR LA POLICÍA Y LA GUM DE ESA CIUDAD
Dos detenidos tras robo, persecución y tiroteo Dos personas armadas y a cara descubierta irrumpieron cerca del mediodía de ayer en la Municipalidad de la ciudad de Roldán y, tras amenazar a empleados y vecinos que estaban realizando trámites y gestiones, se llevaron dinero en efectivo de las cajas de cobranzas de impuestos y se dieron a la fuga, uno en auto y el restante en moto. Tras una rápida persecución por calles de esa ciudad y también de Funes, realizada por personal de la Guardia Urbana Municipal y policías de la Unidad Regional XVII, los uniformados atraparon al par de ladrones. El hecho se registró minutos antes del mediodía en la sede de la Municipalidad de Roldán, cuando dos personas ingresaron en el lugar y, tras sacar de entre sus ro-
pas armas de fuego, dijeron que habían llegado con intenciones de robo. Según fuentes policiales, apenas traspasaron la puerta de acceso a la sede de gobierno, uno de los ladrones se dirigió hasta el sector destinado al cobro de multas, impuestos atrasados y sellado, mientras su cómplice se quedó en la puerta, vigilando a los empleados y vecinos que estaban en el lugar para hacer trámites y también que nadie ingresara a la Municipalidad. En menos de cinco minutos, se llevaron algo más de dos mil pesos que había en las cajas. Antes de irse le quitaron el teléfono celular a un hombre que estaba intentando hacer unos trámites, ya que el aparato sonó mientras estaban los dos ladrones, y la cartera a una mujer,
confiaron fuentes del caso. Salieron presurosos y en la puerta se separaron y tomaron caminos opuestos, uno en una moto color negra y el restante en un Fiat Súper Europa color blanco. Cuando se fueron, las víctimas dieron aviso al personal policial y a la Guardia Urbana Municipal, que montó en forma conjunta un rápido cerrojo y comenzó a recorrer la ciudad intentando dar con los dos asaltantes. Según fuentes del caso, uno de ellos fue hallado en un predio acondicionado hace poco tiempo para ser loteado, denominado Bosque Azul, ubicado a pocos metros del cruce de las rutas 9 y A012. Al ver que era cercado por personal policial, intentó escapar a los tiros, por lo que se pro-
dujo un breve intercambio de disparos, hasta que el ladrón se bajó de la moto y se metió en una vivienda en construcción, aunque finalmente se entregó. Su cómplice, en tanto, fue atrapado minutos después por personal de la Guardia Urbana Municipal de Roldán y policías de esa ciudad y de Funes. Según las fuentes, el ladrón fue apresado luego que perdiera el control del Fiat en el que se desplazaba, para terminar en una zanja. Ambos fueron remitidos a la seccional 6ª de Roldán, donde se les secuestró el dinero sustraído y fueron identificados como Oscar P., de 23 años (el que intentó escapar en el auto) y Daniel G., de 30, quien estaba en libertad condicional, confiaron fuentes del caso.
14 Policiales
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
EX BARRIO ABASTO. En la Policía había indicado que el botín superaba los 200 mil pesos e incluía alhajas y joyas
Asaltan consultora céntrica Cinco personas armadas y a cara descubierta ingresaron en una casa de Roca al 2300 y, tras maniatar y encerrar a dueños y empleados, huyeron en el auto de una de las víctimas con 28 mil pesos y 5 mil dólares Cinco personas armadas con pistolas y a cara descubierta ingresaron cerca del mediodía de ayer en una vivienda del ex barrio Abasto donde funciona una consultora que brinda asesoramiento a empresas y, tras golpear a uno de los dueños de la empresa familiar, se alzaron con una importante suma de dinero en pesos y dólares y huyeron en el auto de una de sus víctimas. Un rato más tarde, el rodado fue ubicado a las pocas cuadras y, según dijeron vecinos de la zona al personal policial, los ladrones se subieron a otro rodado y huyeron. Por los datos aportados por testigos del cambio de vehículo, los pesquisas indicaron que el segundo tenía pedido de captura por robo. Cerca de las 12 de ayer, ingresaron a una vivienda de Presidente Roca al 2300 donde funcionan oficinas de asesoramiento empresarial dos personas, una vestida con ropas de una empresa de correo privada y la restante con uniforme de custodio, refirieron fuentes policiales. Al traspasar la puerta, ambos sacaron armas de fuego de entre sus ropas y amenazaron a las cinco personas que estaban presentes en el lugar al momento del hecho. Según fuentes policiales, el dueño del lugar, de 48 años, recibió un culatazo tras negarse a abrir la puerta de la oficina para que ingresaran varios cómplices.
MARCELO MASUELLI
Los ladrones ingresaron armados en una vivienda donde funciona una consultora.
Pero finalmente les abrió la puerta para que entraran otras tres personas, también armadas, que comenzaron a buscar dinero en los cajones de varios escritorios, mientras una de ellas llevaba a las cinco
personas que estaban en el lugar hasta una pequeña oficina, donde fueron maniatadas con precintos, confiaron fuentes policiales. Antes de huir tomaron la llave de un Ford
Focus, propiedad de uno de los socios de la consultora, en el que se dieron a la fuga. Instantes después, las víctimas lograron zafar de sus ataduras, salir de su encierro y dar aviso a la Policía. A los pocos minutos la zona se llenó de patrulleros del Comando Radioeléctrico, Patrulla Urbana y la seccional 5ª y, tras escuchar el relato del episodio, salieron a buscar a los ladrones. El Ford Focus fue hallado a los pocos minutos en la esquina de bulevar 27 de Febrero y Paraguay, con las llaves puestas, dijeron los voceros. Según indicaron vecinos al personal policial, las personas que dejaron el auto se subieron a un Renault Megane que –por los datos recogidos en el lugar– tiene pedido de captura por robo. En un primer momento se mencionó que los ladrones se alzaron con más de 200 mil pesos en efectivo, varios miles de dólares, joyas y alhajas, pero voceros policiales sostuvieron que el propietario de la vivienda, y a su vez del emprendimiento, denunció el robo de 28 mil pesos y 5 mil dólares. El caso es investigado por personal de la comisaría 5ª, con jurisdicción en la zona, la Brigada de Investigaciones y la sección Sustracción de Automotores, confiaron fuentes del caso.
IRRUMPIERON ANTEANOCHE MIENTRAS SE HACÍA LA REUNIÓN SEMANAL Y SE LLEVARON ALREDEDOR DE 15 MIL PESOS
TRIBUNALES
Asaltan sede de liga de fútbol infantil
Se presentó el profesor acusado de abuso sexual
Tres hombres armados irrumpieron anteanoche en la sede de la Liga Infantil de Fútbol Asociado (Fila) de Villa Gobernador Gálvez y tras reducir a las nueve personas que había en el interior robaron cerca de 15.000 pesos de la recaudación y objetos personales. El golpe se efectuó en concordancia con la reunión semanal de los días jueves a las 21 y en la que se realiza el cobro de cuotas de los clubes adheridos. Según Daniel López, secretario de la Liga, pasadas las 21.30 de anteanoche, mientras se llevaba a cabo la reunión semanal en la oficina de la planta alta de la sede, ubicada en Victoria 1972 de Villa Gobernador Gálvez, ingresaron tres sujetos que aparentaban pertenecer a uno de los 29 clubes afiliados a la institución. Mientras uno se quedó parado en la puerta, sus dos compañeros se acercaron a los escritorios y desenfundaron armas de fuego desorientando a las siete personas que había en la habitación, contó Daniel. “Quédense piolas, están todos apretados”, dijo uno de los asaltantes. López dijo que los asaltantes portaban pistolas nueve milímetros y que no ejercieron ningún tipo de violencia física, aunque ante el comentario de uno de los miembros del club, que le dijo “dejate de joder”, el ladrón ordenó que todos se tiraran al piso. El trío se llevó alrededor de 15.000 pesos, la maleta del tesorero, celulares, billeteras y anillos de los presentes. Antes de darse a la fuga, sonó el handy de uno de los ladrones, y se escuchó una voz que alertaba que un matrimonio estaba por ingresar a la sede, por lo que los pesquisas presumen que había una cuarta persona que hacía “de campana en la puerta”. A los pocos minutos ingresó el matrimonio señalado, que fue reducido en la es-
MARCELO MASUELLI
“Nos falló la confianza”, dijo el secretario de la liga de fútbol infantil.
calera. Luego todos fueron llevados al baño, donde quedaron encerrados. Tras esto, los ladrones se dieron a la fuga, relató Daniel. La Fila tiene más de 35 años de historia y desde hace 25 funciona en el domicilio asaltado anteayer. Aunque el lugar es austero, los trofeos obtenidos en distintos campeonatos le dan brillo y color a las instalaciones. Según indicó Daniel, tienen alrededor de 3.000 afilados, todos chicos de entre cinco y trece años, que forman parte de los 29 clubes asociados de distintas localidades de la zona. Y el dinero que cobran los días jueves es para pagar gastos fijos, como la
cuota del seguro médico de los menores y la atención del consultorio médico, y la compra de pelotas, trofeos, pasajes y traslados a los torneos. En ese sentido, Daniel lamentó lo ocurrido y dijo que parte del dinero sustraído era para viajar con 32 chicos a Calchaquí, en el norte de la provincia, para participar en un torneo solidario. López indicó que a partir del robo de anteayer tomarán medidas de seguridad, entre ellas realizar las reuniones más temprano y que los pagos se efectivicen sólo en entidades bancarias. “Nos falló la confianza: la verdad es que nunca se nos cruzó por la cabeza que nos podía pasar esto”, lamentó.
El profesor de gimnasia señalado por la madre de un niño de cinco años como quien abusó del pequeño en un jardín de infantes de zona oeste se presentó en la mañana de ayer en los Tribunales provinciales en compañía de una abogada y quedó detenido en forma preventiva, confiaron fuentes del caso. En tanto, en la zona de influencia del establecimiento escolar siguen los rumores y ayer se mencionaba que serían varios los chiquitos involucrados. El profesor, cuyos datos se mantienen en reserva, era buscado desde anteayer a la noche, pero por el momento no quedó imputado de delito alguno, refirieron fuentes del caso. Los voceros mencionaron que el docente no fue la primera persona mencionada por la madre del chico y que llegaron a él luego de enterarse de que el niño dio cuenta de las particularidades que tenían las clases del profesor reemplazante, que una docente lo presentaba antes de las clases, y de chequear las planillas de horarios entregadas por el Ministerio de Educación. Entre anoche y la mañana de hoy, la pesquisa que lleva adelante la jueza de Instrucción 5ª, María Luisa Pérez Vara, iba a continuar en la vivienda del profesor, donde se iba a buscar una notebook o netbook con la que se presume el joven daba sus clases, para ver si la misma tiene las imágenes mencionadas por la madre del chiquito en su denuncia. Luego iba a ser trasladado a una comisaría ubicada en el distrito Norte, indicaron las fuentes.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
POLÍTICA Y RELIGIÓN. “Quemar el Corán es un proyecto que iría contra la Biblia, la religión y la fe misma”, dijo el Vaticano
EE.UU. recuerda el 11-S en un clima de alta tensión A nueve años de la caída de las Torres Gemelas, conmemoran nuevo aniversario en medio de amenazas Estados Unidos conmemorará hoy un nuevo aniversario de los atentados del 11 de septiembre en medio de amenazas de un pastor evangélico de retomar planes de quemar ejemplares del Corán si no se frena la construcción de una mezquita cerca del lugar donde estaban las Torres Gemelas. El jefe de Estado, Barack Obama, conmemorará el aniversario de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en el Pentágono, en Virginia, donde dirá unas palabras y encabezará una ceremonia solemne. El vicepresidente, Joe Biden, representará a la Casa Blanca en Nueva York, donde cada año familiares de las víctimas leen los nombres de las personas muertas en esos ataques desde un podio en el Ground Zero. La actual y la ex primera dama Michelle Obama y Laura Bush,respectivamente, participarán juntas de un acto en Pensilvania en memoria de las personas que iban en el avión que cayó en un campo de ese estado. Por su parte, el pastor Terry Jones anunció anteayer que suspendía la proyectada quema de ejemplares del libro sagrado musulmán en su iglesia del estado de Florida, en coincidencia con el noveno aniversario de los atentados, algo que según se había advertido podía desencadenar violentas reacciones en el mundo islámico. Jones dijo que había tomado su decisión tras lograr un acuerdo para cambiar la ubicación de la mezquita proyectada cerca del Ground Zero de Nueva York, gracias a la mediación de un imán de Florida con quien se reunió en las ofici-
NA/AFP
Nueve años después de los ataques, la tensión se incrementó en los Estados Unidos.
nas de su iglesia. Pero el imán Muhammad Musri afirmó luego que sólo había dicho al pastor que podía organizarle una reunión con el grupo que planea construir la mezquita, cuyo líder aseguró más tarde que no había hablado con ninguno de los dos y negó un acuerdo. Jones respondió rápidamente reabriendo la puerta a la posibilidad de que queme hoy los ejemplares del Corán. Los opositores a la mezquita de Nueva
York dicen que es ofensivo para los familiares y la memoria de las víctimas construir un centro islámico cerca del lugar donde extremistas musulmanes estrellaron aviones secuestrados contra las Torres Gemelas, causando el derrumbe de los edificios y casi 3 mil muertos. Musri dijo que nunca garantizó a Jones un pacto para cambiar la ubicación de la mezquita, y que el pastor dio marcha atrás por las críticas y las presiones que recibió de organizaciones y líderes mundiales, in-
cluyendo el presidente estadounidense, Barack Obama, y dignatarios religiosos de todos los credos del globo. En tanto, la ONU, el Vaticano, la Unión Europea y líderes de decenas de países musulmanes y no musulmanes condenaron los planes de Jones, e Interpol emitió el jueves último un alerta para sus 188 países miembro por la “alta posibilidad” de atentados si se procede con la quema. “Es un proyecto que iría contra la Biblia, la religión y la fe misma”, afirmó en Radio Vaticano el arzobispo de Nueva York Timothy Dolan, afirmando que el 11 de septiembre “no es una jornada contra los musulmanes” ni “de odio”, sino “una jornada de amor, de fe, de esperanza y de oración”. El miércoles pasado, el Consejo Pontifical para el diálogo interreligioso, que equivale a un ministerio del Vaticano, había estimado que quemar el Corán sería “un gesto de grave ofensa hacia un libro considerado como sagrado por una comunidad religiosa”. El primer mandatario dijo que la iniciativa del pastor, cuya congregación tiene 50 miembros, era un “montaje publicitario” y un proyecto que podía desencadenar una ola de ataques contra estadounidenses. Las disputas por el Corán y la mezquita proyectan una negra sombra sobre Estados Unidos justo cuando el país se prepara a recordar a las casi 3 mil personas que murieron cuando islamistas secuestraron cuatro aviones comerciales, tres que estrellaron contra las Torres y el Pentágono y uno que cayó en Pensilvania.
POR TENER POCO ESPACIO, EL INGRESO DE LAS MÁQUINAS SERÁ EN FORMA ESCALONADA
Llegó la tercera sonda de rescate para mineros La caravana de camiones que transporta una gigantesca sonda petrolera que cavará una tercera alternativa de rescate para los 33 mineros atrapados en una mina en el norte de Chile comenzó ayer a llegar al yacimiento tras un extenso viaje. El convoy, con una decena de camiones pesados que transportan piezas de la sonda y varios vehículos de apoyo, ingresó al predio de la mina en medio de los gritos de los familiares de los mineros que esperaban su arribo con banderas chilenas. Algunos de los camiones tenían hasta seis ejes con ocho ruedas cada uno, y en muchos casos varios de los neumáticos estaban reventados, producto de la pesada carga y de las duras condiciones del camino de ingreso a la mina, 40 kilómetros de estrecha senda empinada, de tierra apisonada, con baches y piedras sueltas. “Son inmensos los camiones, muy grandes. Estuvimos toda la noche esperándolos acá en el campamento, les dimos la bien-
NA/AFP
Los mineros llevan 40 días atrapados.
venida y los camioneros nos saludaron y nos gritaron: «Vamos, mineros»”, contó María, hermana de Darío Segovia, uno de los mineros atrapados. En total son 42 camiones los que trans-
portan la gigantesca sonda usada originalmente para cavar pozos petroleros y que en este caso llevará adelante una tercera alternativa de rescate de los 33 mineros atrapados desde el 5 de agosto pasado. Está previsto que el ingreso de las máquinas al campamento sea en forma escalonada, ya que no caben todos los camiones juntos en la zona de trabajo. Maquinaria pesada había ensanchado el jueves el camino de tierra de ingreso a la mina para permitir el paso de los camiones con la nueva perforadora, una sonda petrolera de la empresa canadiense Presicion Drilling. En tanto, el ministro de Minería, Laurence Golborne, explicó la noche del jueves último que la instalación de esta perforadora tardará al menos 10 días, por lo que se estima que el próximo 18 de septiembre estaría lista para iniciar los trabajos de excavación. “Son 42 camiones y no pueden subir todos juntos. Van a ir subiendo para ir des-
cargando y se empezó a montar ayer”, explicó. El funcionario precisó además el problema que sufrió la máquina que lleva adelante el segundo plan de rescate y que obligó a paralizar sus operaciones por 48 horas. La máquina, una T-130, ensancha un orificio de 630 metros ya construido y una vez que alcance el total del metraje, volverá a agrandarlo hasta unos 70 centímetros de diámetro para permitir la salida de los mineros. El martillo de esta perforadora se rompió. Parte de esas piezas se quedaron al interior del orificio y se utilizarán imanes para sacarlos, explicó Golborne. En paralelo, sigue trabajando el denominado plan A de rescate, a cargo de una perforadora Strata 950, que debe cavar un ducto de 702 metros, que luego debe volver a ensanchar hasta los 66 centímetros de diámetro. En su primera pasada, la máquina había alcanzado los 171 metros. Cuando llegue a los 300 se detendrá para labores de mantenimiento, se anunció.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENO TEATRO. Esta noche, a las 21.30, en el Club Imperial, frente al Parque de España
“Tengo afán de ser payasa” La talentosa escritora, actriz y directora Mónica Cabrera habla de “El Club de las Bataclanas”, unipersonal de humor con el que llega a Rosario, y de su trabajo en televisión en la tira “Malparida” Miguel Passarini El Ciudadano
Dueña de un modo de comicidad que entrelaza sabiamente la más clara tradición del grotesco argentino con el humor político, a través de la creación de personajes que desde los extremos coquetean entre la inocencia, la desfachatez y la bajada de línea, la actriz porteña Mónica Cabrera es, en sí misma, un vergel de creatividad y talento: no sólo actúa, sino que además escribe y dirige sus espectáculos, del mismo modo que crea muchas de las canciones que los integran, porque además canta, y lo hace muy bien. Aunque con una vastísima carrera ligada al teatro (se formó, entre otros, con la legendaria Alejandra Boero), Cabrera, que esta noche a las 21.30 desembarcará en el Club Imperial (Misión del Marinero, Sarmiento y el río) con el imperdible El Club de las Bataclanas (por el momento, con una única función), alcanzó en los últimos años cierta popularidad por sus participaciones en los ciclos de Pol-ka Tratame bien (2009) y actualmente en la tira Malparida, donde compone a Mabel, una amarga y gris oficinista que cada vez que aparece ilumina la pantalla. Sin embargo, en su haber resplandecen también unipersonales como Arrabalera, mujeres que trabajan, Dolly Guzmán no está muerta, El sistema de la víctima o el más reciente The victory to la Madrecita, donde comparte el escenario con Teresa Murias. En medio de las grabaciones, Cabrera dialogó con El Ciudadano acerca de El Club de las Bataclanas, espectáculo donde recrea seis personajes al tiempo que canta tangos y boleros, que ha recibido las mejores críticas en Buenos Aires, y al que la actriz reconoce como su “caballito de batalla”. —¿Podríamos definir a “El Club de las Bataclanas” como un clásico dentro de tu repertorio? —Algo de eso hay, porque es el primer unipersonal que escribí, hace ya algunos años, con la idea de estar sola sobre el escenario, que fue toda una decisión porque yo soy una actriz formada en el teatro clásico; entonces, estar sola en escena me resultaba casi como una maestría. Es un espectáculo que siguió vivo porque siguió yendo el público, me lo siguieron pidiendo de festivales y en las provincias, y es un desafío traerlo a Rosario, donde hacía tiempo que quería ir. —Si tuvieras que definir el lugar donde transcurre, ¿cómo lo describirías?, ¿es una casa de citas, un cabaret? —La verdad, no sé bien qué es: puede ser un club, la trastienda de un teatro, un boliche, quizás un dormitorio y también, porqué no, un camarín con un lugar para maquillarse, donde conviven estas seis mujeres que ya son señoras grandes y dudo que estén para aguantar una cita, al menos al nivel que vos me preguntás (risas). Son mujeres que aparecen porque tienen cosas para contar, y en realidad es una excusa para hablar del amor, de la muerte, de la amistad, de las cosas que nos inquietan a las personas, y poder hablarlas con humor. Aclaro: no es un espectáculo liviano, no cuento chistes, no bajé ningún chiste de internet; sí hay desnudos, sí hay sexo, sí hay violencia, y so-
Uno de los seis personajes que Mónica Cabrera compone en el espectáculo.
bre todo con el público: bajo del escenario, y por ejemplo le digo a alguien: “¿Qué mirás cara de idiota?”, porque yo propongo un teatro muy participativo, como el de los cómicos de antes, que bajaban y terminaban agrediendo a la gente, basureaban y decían cosas terribles y uno salía y tenía que decir “¡cómo me divertí!”. Hablando seriamente, es todo lo contrario, yo no me meto con la gente siempre y cuando la gente no se meta conmigo (risas). —Tus espectáculos tienen un claro compromiso ideológico. ¿Cómo hacés para escribir humor y al mismo tiempo plantear una bajada de línea que en ningún caso incomoda o molesta sino todo lo contario? —Yo podría macanear media hora y decir: “Sí, yo elaboro e investigo para escribir mis personajes…”, pero eso no pasa en absoluto. Tengo una escritura muy espontánea, y de escribir quizás doce hojas, termino dejando una hoja y media para cada personaje, porque limpio mucho todo lo que escribo, pero esa no es una construcción a priori, no es una propuesta, y muchas veces las cosas de humor las descubro cuando me enfrento con el espectador y me quedo callada porque todo el mundo se ríe y me digo: “¡Huy, mirá, esto era una broma!”. Bueno, así es como tengo armado el cerebro… —Algo que al público parece que le gusta, porque tus propuestas son garantía de
risa que, además, es la forma más noble de aportar algunas ideas… —Es tan así que, al menos yo, puedo armar el humor con el aporte del espectador: quizás estoy diciendo algo muy serio, y la gente se ríe. Allí, seguramente, hay un disparador, una sorpresa, que después voy, con el paso del tiempo, comprendiendo, lo que aporta la mirada del otro, aunque no trabajo para la mirada del otro, yo trabajo desde mí, escribiendo con mucha frescura lo que se me ocurre y después lo voy acomodando en tiempo, en interés, y además, teniendo en claro que ahora el público tiene un tiempo de atención más corto que antes, que en el siglo pasado, por ejemplo, que es de donde yo soy (risas). —¿Cómo describirías a estas “bataclanas”? —Hay una abuela que hace sexo telefónico, trabaja en una hot line; Anelí, que es la que lleva más tiempo en el asunto, tiene más cancha, es como la que le encontró la vuelta y ve la vida desde un lugar sorprendente; después está la fundadora del club, que dice que le robaron, que es la que habla del pasado y se revela como el personaje más melancólico y es muy interesante ver cómo la gente se ríe de las barbaridades que dice, porque se supone que deberían ser, al menos, cosas muy tristes. También hay una mujer que es muy posesiva, que habla y da con-
sejos de cómo poseer al enamorado; después hay otra que habla sobre la amistad pero que, al mismo tiempo, es como una mujer gallina, y hay otra que da consejos sobre sexo pero es una adicta y su discurso está atravesado por su obsesión de volver a su adicción, y finalmente, una amante de (Leandro) Alem, una mujer de unos 200 años, que es bicentenaria, y habla de cuestiones ligadas con la política desde el lugar de una meretriz. Contado así es muy complicado, pero cuando la gente lo ve, dice: “¡Esto lo hago yo también!”. —Intuyo que el humor es fundamental en tu vida, la vis cómica es algo intrínseco a tu persona, atraviesa tu discurso dentro y fuera de la escena... —Es eso: se juntan dos o tres personas y yo tengo que hacer el payaso, no lo puedo remediar. Y el día que tengo sueño, que estoy cansada, me dicen: “Qué te pasa, ¿estás mal?”, y quizás sólo estoy calladita, oyendo lo que hablan los otros. Tengo afán de ser payasa, y como por ahí tengo un trasfondo medio trágico, entonces siento que con el humor me aliviano la jornada bromeando. —¿Cómo definirías tu propuesta teatral? —Creo que mi teatro es popular y, al mismo tiempo para 100 o 200 personas que se juntan a reírse de ciertas cosas. Pero, obviamente, el marco ideológico le pone un límite, yo tengo una postura tomada, y creo que más que político, mi teatro es ético y no está ni bien ni mal, no tengo una gran teoría sobre eso, pero sí tengo la intuición para saber claramente lo que está bien y lo que está mal. Me digo: “Por esto me juego y de acá me tengo que apartar”. —Siendo una actriz con años de teatro, ¿sentís que irremediablemente es la televisión el medio que legitimiza a los actores? —Sinceramente, no me doy cuenta. Teatralmente, a mí me va igual; no sé si me sumó público el hecho de estar en televisión, porque creo que la gente que ve televisión a la noche, y sobre todo una telenovela como Malparida, en la que con Mabel estoy aportando mucha mala onda (risas), no sé si es la misma que va al teatro; no hay que perder de vista que es televisión de aire, es un programa que lo ve mucha gente y sí, te identifican, te reconocen, algo que quizás con el teatro no pasa, incluso no sé si saben que yo hago teatro. Sí dentro del mundo de la televisión, donde todo se ve más como un negocio que como un hecho artístico, quizás me conozcan más de esta manera. Y también puedo decir que en una televisión donde pareciera que sólo se apuesta a la belleza física, en Pol-ka hay una intención de trabajar con gente que tenga algo más que ofrecer por fuera de la belleza. Porque como en el cine, y es algo que pasa a nivel mundial, se tienen muy en cuenta, como valores, la belleza y la juventud, y hay otros valores que por alguna razón no venden tanto. Es un tema que charlamos mucho con los colegas: si ponés la belleza frente al talento, pareciera que hay una gran masa de gente que elige la belleza. De todos modos, nada ha cambiado demasiado en mi vida con la televisión, mi panorama teatral sigue igual: no me llamaron ni del Carnegie Hall ni del estadio de Vélez para que llene.
Sábado 11 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 17
& la gente
ANIVERSARIO. Hoy, a partir de la medianoche, en La Macarena, la formación festeja sus nueve años
Sobre la importancia de que las canciones hagan bailar Los dos integrantes de Matilda definen el espíritu que caracteriza la amalgama musical que practican J.H. El Ciudadano
Esta noche, a partir de la cero hora, en La Macarena (Sarmiento 1037), la banda rosarina Matilda festejará sus nueve años de vida dedicados a experimentar con diversas vertientes de la música electrónica, el pop, y la canción latinoamericana, en una amalgama que se nutre de particularidades propias y que se reconoce como electro pop. Formada en 2001 por Juan Manuel Godoy, Ignacio Espumado y Maximiliana Falcone (quien luego del primer disco se alejó del grupo), Espumado definió así el espíritu de la banda: “Cualquier proyecto que se mantiene en el tiempo con una coherencia tiene que trascender de alguna manera. Estos años fueron de mucho aprendizaje para nosotros”. Integrantes de Planeta X desde poco después de formar la banda, Espumado recuerda ese tiempo con nostalgia: “Habíamos ido a algunas de las fiestas de Planeta y teníamos un acercamiento a sus miembros. Para fin de año nos invitaron a tocar y nos abrieron las puertas. Nos habíamos formado a mitad de 2001, en septiembre tocamos y en ese diciembre estábamos encerrados grabando lo que sería el primer disco. Fue por ahí que entramos en el colectivo”. “No venimos de una casta de músicos o de una situación social acomodada. Siempre nos las arreglamos solos, tratando de usar las herramientas que tenemos a nuestro alcance”, dijo Godoy. “La importancia de Planeta X es que es un lugar donde confluyen un montón de personas talentosas y con una forma política de hacer las cosas muy copada. Con ellos compartimos información y herramientas que nos fueron haciendo mejores músicos y mejores personas también”, explicó el artista. De manera autogestiva fueron tejiendo redes que, con el tiempo, surtieron efecto. “De a poco nos comienzan a invitar a tocar en la ciudad y en otros lugares. Afuera tenemos la suerte de presentarnos en Buenos Aires, Tucumán, San Luis, Santa Fe, Paraná, La Plata y Córdoba, entre otros”. La formación tiene ya tres discos editados bajo el sello Planeta X Récords. “Siempre trabajamos de forma autónoma, grabándolo todo nosotros mismos. Eso hace que a lo largo de estos tres discos y nueve años se puede ver la evolución de la banda. Disco a disco y año a año es un aprendizaje para nosotros”, señaló Godoy.
LEONARDO VINCENTI
Juan Manuel Godoy e Ignacio Espumado son miembros del colectivo de artistas rosarinos Planeta X desde 2001.
Tres corazones rotos y un ordenador, editado en 2002; Formas de inventar nuestro destino, en 2005, y Para ser movimiento, en 2008, están conformados por canciones que se relacionan con aspectos inherentes a sus propias vidas. “Uno tiene que hablar de las cosas que verdaderamente le suceden. Podés hacer una banda donde hablás ficticiamente y de hecho existen y hay bandas que están buenas, pero en las canciones que nosotros escribimos tratamos de hablar de nuestra cotidianeidad”, dijo Godoy. Las letras de la banda abordan las relaciones humanas, experiencias psicodélicas o la autocrítica social: “A veces hablamos del amor, de cuestiones políticas o cosas de trabajo; no son canciones de protesta”. Conjugando el formato de canción con la pista de baile, las canciones de la banda, según Godoy, “tratan de ser más o menos bailables. No es algo menor bailar. Por
ahí la gente lo toma como una cuestión menor pero me parece que es muy importante. La gente que no baila se está perdiendo de algo que está muy bueno. (Roberto) Galán decía hay que besarse más, yo digo hay que bailar más, no hay que olvidarse de bailar. Cuando uno es chico baila, canta y hace un montón de cosas que le dan placer, pero cuando se va haciendo grande las deja de hacer. Está bueno lo que pasa con cada canción en la gente”. Por su parte, Espumado opinó: “Cuando estamos arriba del escenario trasladamos a la gente lo que hacemos todos los días en nuestra vida. Cuando no estamos ahí arriba, estamos viviendo las letras”. Las influencias del grupo son disímiles e incluyen Virus, New Order, Los Encargados, The Ramones, Kraftwerk o Daniel Melero. “Lo que nos une es el gusto por el tecno pop o el electro pop, después cada uno tiene sus características personales”,
dijo Godoy, y agregó: “En el próximo disco están las cosas más presentes y mejor combinadas”. En esta ocasión el dúo presentará nuevas canciones que formarán parte de su cuarto trabajo, disco que verá la luz en 2011 y que, como señaló Godoy, “va por la línea que siempre tuvimos, pero un poco más humanizada en cuanto a la producción. No tanto de programación, porque seguiremos usando sintetizadores, pero también haremos bases más tocadas por nosotros que programadas. Va a haber más guitarras como en el primer disco. Creo que va a ser un disco bastante cálido en ese sentido, más equilibrado, entre el baile y las canciones tranquilas”. El recital contará con la puesta visual de Crotovisión y, posteriormente, con una fiesta de música electrónica a cargo de los artistas de Matilda en versión discjockey, Alejandro Beresi, Birdman y Deadtoy.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
67° FESTIVAL DE CINE DE VENECIA
WE PLAY MUSIC. Esta noche, a partir del las 23, en el Salón Metropolitano
El film argentino “En el futuro” se llevó el León Gay
Apuesta al baile y la creación espontánea
La película argentina En el futuro , de Mauro Andrizzi, recibió el premio Queer Lion Award (León Gay) de la edición número 67 del Festival Internacional de Cine de Venecia, al ser considerada por el jurado como la mejor película de temática homosexual de la muestra italiana. Así lo informaron ayer a la agencia de noticias Télam fuentes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa), que acompañan al cineasta argentino en su paso por el prestigioso festival italiano. Fue así que, en la cuarta edición del Queer Lion, la película de Andrizzi se impuso ante cuatro obras de la competencia oficial como son Black Swan, Happy Few, Potiche y Drei. Andrizzi consideró que el premio seguramente se debe a que En el futuro tiene cierta “estética queer” y expresó: “Estoy encantado de haber podido superar al beso, en Black Swan , que se dieron las actrices Mila Kunis y Natalie Portman”. La segunda película del autor de Iraquí Short Films es un largometraje con producción independiente, rodado en blanco y negro, protagonizado por Luis Machín, Sergio Boris y Lorena Damonte, y escrito y dirigido por Andrizzi. En el futuro compite además en la Sección Horizontes del festival, que cuenta con jurado propio presidido por la artista plástica y cineasta iraní Shirin Neshat. Según contó su director, En el futuro cuenta nueve historias sobre la experiencia amorosa, y no necesariamente con el amor, ya que muchas de esas historias tienen que ver con separaciones o recuerdos. “Se trata de una película acerca de cómo uno recuerda la experiencia amorosa del pasado y cómo generalmente uno inventa algunas partes”, afirmó Andrizzi. Uno de los pasajes del film, en el que diferentes personajes evocan amores frustrados, muestra a una pareja de homosexuales que recuerda su antigua rivalidad amorosa por una mujer, antes de encontrarse y reconocer su verdadera orientación sexual. Además, el año que viene Andrizzi comenzará a rodar su próxima película, que se titulará Evolución , un film que será menos experimental que En el futuro y que, desde el punto de vista argumental, se planteará similar a El origen, de Christopher Nolan. “Ésa será una película más política. Tiene que ver con la batalla izquierda contra derecha en la cabeza de una persona”, explicó Andrizzi, al tiempo que aseguró que tratará de seguir innovando en la narrativa aunque el nuevo film será mucho más clásico.
TÉLAM
El director y su equipo, en La Mostra.
La cantante de Zip Zip, una formación performática de música electrónica, rock, pop y dub, describe las características de esta nueva tendencia nacional Javier Hernández El Ciudadano
En el marco de la primera edición del festival We Play Music dedicado a difundir las nuevas tendencias de la música electrónica nacional, esta noche, desde las 23, los artistas Leandro Fresco y Anita Álvarez de Toledo (miembros de la banda de Gustavo Cerati) subirán al escenario del Salón Metropolitano (Intendente Lamas 610), para presentar su singular proyecto artístico musical denominado Zip Zip. Buscando conjugar rock, pop, dub y música electrónica, pero con la improvisación como bandera, sus sets proponen un viaje musical que se adapta a cada situación: “Hay un montón de canciones y situaciones musicales para hacer, pero vamos viendo lo que pasa en el lugar”, dijo Anita Álvarez de Toledo. Para proponer un cambio camaleónico de actitud, el dúo se transforma en trío con el ingreso de Gastón Feuly en guitarras y programación, quien busca encontrar nuevas figuras en la articulación del formato discjockey. En diálogo con El Ciudadano, la artista refirió a cómo empezó este nuevo proyecto, las particularidades del vivo, las “no” metas iniciales y sus comienzos en la electrónica. —¿Cuándo arranca este proyecto? —Zip Zip tiene un poco más de un año y ahora se agrandó la familia porque en sus comienzos éramos Leandro Fresco y yo, y ahora se sumó Gastón Teuly. —¿Cuál es la participación de cada uno? —Leandro programa, crea canciones y versiona temas que nos gustan de otras épocas, algunos conocidos y bailables; pero todas pasadas por su cerebrito. Gastón participa en programación y hace un poco de guitarras en vivo. Es muy interesante. —Y vos… ¿cantás? —Yo canto y bailo. Hago coreografías y doy clases de aerobic (risas). —Como en la playa… —Todo el mundo se pone en forma, se mueve. Repartimos muñequeras y vinchas de toalla a los presentes y sale la clase de aerobic (risas). —La promoción del show dice que Zip Zip “puede llegar a ser una performance vocal de baile e inconexión absoluta”, ¿lo dirías así? —No sé quién te dijo eso, pero pareciera que hubiera sido mi mamá (risas). Me describís a la perfección. —¿Qué van a hacer en Rosario? —Si yo supiera… te lo podría decir. La verdad es que nos manejamos de esa forma. Sabemos que hay un montón de canciones y situaciones musicales para hacer pero vamos viendo lo que pasa en el lugar. —¿Hacen hincapié en el formato canción o abordan un DJ set? —Éste va a ser formato de show en vivo, no es el formato de DJ, ahí si es Zip Zip como siempre: Leandro más Anita. —¿Se pueden compatibilizar esos formatos en vivo? —Claro que se compatibilizan, porque uno se puede hacer después o antes que el otro, en cualquier momento. —La posibilidad de que hagan los dos formatos existe… —Puede ser, si da para que pasemos un
Anita Álvarez de Toledo y Leandro Fresco, los impulsores de Zip Zip.
poquito de música, y la gente está emocionada y quiere más, es el único motor que hace que todo show artístico continúe. —¿A qué se refieren con Zip Zip? —En realidad el nombre sale de un amigo en común que tenemos con Lean con el que nos inspiramos muchísimo. Este personaje usa a diario esa onomatopeya para cualquier cosa, a nosotros nos encantaba, y dijimos: “Zip a la banda man” (risas). —¿Cómo armaron esta propuesta? —Empezamos a pensarlo desde una compatibilidad musical y del alma. Al haber muchas cosas en común en todos los sentidos, nos pareció que cuando podés conectar por varios lugares y crear algo lindo con alguien es imposible dejarlo pasar. —¿Se propusieron metas? —Quizá la propuesta era ver qué salía, porque hay algo que compartimos y que está bueno. Seguimos pensando así, y lo interesante de una agrupación es que nunca deje de ver eso. Siempre nos juntamos y vemos qué sale. —¿Asoma la idea de un disco? —Pensar en un disco a esta altura del Planeta Tierra me es muy vintage (risas). No puedo ni decirlo: “Voy a sacar un disco”, me parece como que digas… —¿Un long play? —No, ni siquiera, peor. Cómo que digas: “Me voy a comprar el walkman” (risas). —Bueno, pero a diferencia del walkman la industria del disco sigue existiendo. —Sí, pero es tan monopólica y se trans-
formó en algo tan alejado de lo que significa apoyar a los artistas que ya no se piensa que pueda ayudar al crecimiento de nuevos artistas. Además, teniendo todos los medios, que básicamente es internet y todo lo relacionado, se abrió el campo y eso está buenísimo para la propagación del arte. —¿Qué artistas te estimularon ? —Tengo artistas que me estimulan constantemente, nunca dejo de buscar eso, entonces claro, voy cambiando mucho, porque por suerte hay muchísimas cosas que no conozco y que todavía no sé si no me va a tocar alguna fibra, me va a inspirar, o abrir una puerta; me parece que el deber entre los artistas es estimularse mutuamente. —Con Fito, Cerati y Anita no Duerme viviste una época muy ligada al rock, ¿cuándo fueron tus primeros contactos con la música electrónica? —Siempre me gustó la electrónica. Cuando era muy chica, el Breakbeat, que acababa de salir, me partió la cabeza. En esa época tenía un grupo grande de amigos en los que estaba el DJ Javier Zucker, por él siempre teníamos una información buenísima. El jungle también me partió la cabeza y me compré muchos discos de un sello británico que editaba todo ese material. Siempre me interesó la electrónica pero como algo que me estaba pasando a mí y al principio no lo compartía. Cuando conocí a Leandro hice una apertura al universo más grande que había visto y que hoy no para de expandirse.
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
MÓNICA ABRAHAM
HERMANXS
EL CRUCE
THE KOALAS
EL ASERRADERO
BERLÍN CAFÉ
SHOPPING PORTAL ROSARIO
WILLIE DIXON
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Hoy y mañana, de 19 a 21 hs.
Hoy, 21 hs.
La cantante, intérprete de los grandes poetas y compositores que conforman el maravilloso universo de la música popular argentina tradicional y de vanguardia, vuelve a Rosario para un recital exclusivo acompañada por el guitarrista Osvaldo Borucua.
La banda presentará un repertorio de temas propios que giran en torno a la canción experimental, fusionando una diversidad de estilos como el folclore latinoamericano, el rock de los 70, la psicodelia y el pop.
El festival de artes escénicas El Cruce festeja su 10º aniversario en una nueva edición que se realizará del 18 al 26 de septiembre. Como adelanto, el espacio CEC de Portal será el escenario de las intervenciones de danza Sendasinvos y Otra versión.
La banda ska punk, conformada por Koala Parka, Koala Kuerdo, Tío Koala, Koala Tambor y Koala Nena, continuará presentando su primer disco independiente Degeneracionengeneración junto a Tacto y Bajo Cero (Concordia).
GLAMORÉE ESPECTACULAR
GOLPEÁ QUE TE VAN A ABRIR
MÓNICA CABRERA
LO ROTO
EL CÍRCULO
CARAS Y CARETAS
CLUB IMPERIAL
TEATRO DEL RAYO
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 21.30 hs.
Hoy, 22 hs.
La propuesta, ideada y dirigida por Pecky Land, cuenta con una súper producción: más de treinta artistas en escena, un lujoso vestuario compuesto por trescientos trajes, y la actuación de la gran vedette del momento, Vanina Escudero.
Un espectáculo de tango, humor y poesía dirigido por Graciela María Sietecase que hace hincapié en la infancia. Tomando como referencia el barrio, la obra intenta recobrar momentos clave de una etapa donde todo era una gran preocupación.
Televisión CANAL 3
La actriz de la exitosa telenovela Malparida y del unitario Tratame bien trae a Rosario su unipersonal El club de las bataclanas. Se trata de una fantasía musical basada en seis monólogos, con participación del público, y con mucho humor picante y político.
Una obra que combina tango, danza y teatro indagando en la historia de dos mujeres. Ellas, que surgirán desde los fragmentos de sus vidas rotas, se darán cita en un espacio donde el maltrato se acepta como castigo a la condición de ser mujer.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
QUIEREN VOLVERME LOCO
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El club del Tres. Con la presencia del dúo humorístico Tito y Pelusa 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show 17.30 Sábado show
20.30 Top TV. Con la conducción de Gisel Massoud 21.30 Sábado show 23.00 70.20.11 00.15 Alternativos 100%. Con Hernán Ricossa y Pablo Gavira. 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.30 India 10.30 Lo pedís lo tenés 11.30 Los Simpson 12.00 Historia de Santa Fe 12.30 Tiempo de campo 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ 16.00 Ver TVien
17.00 Quieren volverme loco 19.00 A Fondo 20.00 Magazine 21.00 El social TV 21.30 Bótelos 22.00 Aislados 22.30 Zapping de colección 00.30 Block & roll
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 El refugio de la cultura 11.00 Recurso natural 12.00 Científicos Ind. Arg. 12.45 Madres de la plaza
13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Torneo Apetura 2010 20.30 Visión 7 sábado 21.00 Qué fue de tu vida 22.00 La noche del señor Lazarescu 01.00 Cuestión de fe 02.00 El secuestrador de Leopordo Torre Nilsson.
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
17.00 hs. / CANAL 5
El film narra la historia de Nick, quien para conseguir una cita con Suzanne se ofrece galantemente a cuidar de sus niños. Lo que él no sabe es que los niños convertirán todo en una pesadilla para arruinarlo.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 16.30, 18.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30 y 20.40. Village: a las 18.15, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
sarinos. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 17. Luego, a las 22.30, estará la Competencia oficial.
FLVR 2010. Previamente, a las 17, charla distribución de documentales en Latinoamérica. Museo Diario La Capital: sábado 11, a las 18.
Asesinos con estilo. Come-
El hombre de al lado. Dra-
dia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Monumental: a las 13.10, 15.05, 17, 19, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 16.10, 18.10, 20.20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 14.20, 16.20 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30.
Chapadmalal. De Alejandro Montiel. FLVR 2010. La Comedia: hoy, a las 21.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10, 22.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.20. Village: a las 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.45 y 16.40. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15. Función 3D (doblada): a las 14.15 y 16.15.
Competencia de videos ro-
Kimuak 2009. Selección de cortos vascos. FLVR 2010. C. C. Parque España: hoy, a las 19.
El baile de la victoria. Dra-
Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 14.15, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.40. Sunstar: a las 14.10, 21 y 23.10. Village: a las 16, 20 y 22.15.
Como perros y gatos 2.
15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las 16.20 y 18.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20, 20.45, 22.15 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15.
LAS IMPERDIBLES
Competencia de Realizadores no Latinoamericanos.
ma. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Sábados, a la medianoche. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor a distancia. Comedia
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.20, 21.20 y 23.10. Showca-
Los indestructibles. Thriller.
GATURRO EN 3D CINE / Animación
Dirigida por Gustavo Cova, el film cuenta cómo, a pesar de ser una mascota de naturaleza holgazana, Gaturro sueña con ser un superhéroe y un galán. Él quiere hacer lo que sea necesario para conquistar el corazón de su amada Ágatha. Será así que con la ayuda de sus compañeros y de su nuevo amigo, Rat Pitt, logrará descubrir el camino de vuelta a casa.
LA CARRETERA
El film está planteado como un relato postapocalíptico acerca de la supervivencia de un padre y su hijo a lo largo de una Norteamérica misteriosamente destruida. La carretera se propone como una aventura que imagina un futuro en el que los hombres se ven empujados a lo peor y lo mejor de que son capaces, un futuro en el que un padre y su hijo se sostienen gracias al amor que se profesan.
DVD / Ciencia ficción
se: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.35 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
El último maestro del aire. Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel.
Showcase función 3D (doblada): a las 20.20 (la función del 13/09 está cancelada). Subtitulada: a las 22.40. Lunes 13, a las 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village (doblada): a las 14 y 16. Función 3D (doblada): a las 20.30 (la función del lunes 13 está cancelada). Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Gaturro. Animación. De Gus-
tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40. Función 3D: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (función 3D): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.20, 20.20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Función 3D: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
Hiroshima. De Pablo Stoll. FLVR 2010. Museo Diario La Comedia: hoy, a las 19.30.
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30,
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.30, 15, 17.30, 18.30, 20.15, 20.45, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.20. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
La vendedora de rosas. Retrospectiva de Víctor Gaviria. FLVR 2010. El Cairo: hoy, a las 20.
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12, 14 y 16. Sunstar (doblada): a las 14.10. Policía, adjetivo. Drama. De Corneliu Porumboiu. Con Dragos Bucur, Vlad Ivanov y Ion Stoica. El Cairo: hoy, a las 18. Presentación especial: 45 dB. FLVR 2010. CEC: hoy, a
Toy Story 3D. Animación. De Lee Unkrich. Showcase: a las 14.
TEATRO El país en el país. Festival internacional de teatro. Hoy, a las 19, en el CEC, Pan de cada día; a las 20, en el Galpón 17, El Fulgor Argentino; a las 22, en la sala Lavardén, Perras, y a las 23, en Arteón, La sonrisa de Miguel.
Argentino Cabaret. Un espectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Hoy, a las 22. Baraka. El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Hoy, a las 21.30. C. C. La Nave.
El Pánico. Una comedia de terror de Rafael Spregelburd. Hoy, a las 20.30. Cultural de Abajo. Mauricio Jortack. Humor, Imitaciones y Rock and Roll. Hoy, a las 23. Berlín Café
MÚSICA Hot Club. Con la actuación del dúo Senufal. Hoy, a las 21.30. Zeppia. Miguel Mateos. El artista repasará todos sus éxitos. Hoy, a las 21.30. Auditorio Fundación Astengo. The Kavanaghs. La banda vuelve a los escenarios rosarinos luego de la gira por EE.UU. Hoy, a las 21. McNamara. Uriel Lozano. El artista presentará sus mejores temas románticos. Hoy, a las 23.30. City Center.
las 20.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 18.15.
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 16.45 y 18.20. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.20, 16.05, 17.55 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
Cacho Castaña. El artista presenta su nuevo show. Mañana y pasado, a las 21. Teatro El Círculo. Carlos Quilici y Los Tauras. Los artistas se presentarán en el marco del ciclo Jóvenes Compositores Rosarinos. Mañana, a las 21. Casa del Tango.
Concierto de cámara. Con Pablo y Mariela Martínez Castro. Mañana, a las 18.30. Amigos del Arte.
Electro pop party. Con Matilda, festejando sus nueve años y los Djs Checho, Ignacio Espumado, Ale Beresi, Birdman y Dead Toy. Mañana, a la 1. La Macarena (Sarmiento 1037).
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Sábado 11 de septiembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
NEWELL’S
Aunque falta confirmación, Vella sería titular como carrilero; Sperduti va de delantero junto a Iván Borghello
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
ATLÉTICO DE RAFAELA 0 - ROSARIO CENTRAL 1
Arrancó el motor El Canalla tenía que ganar y lo logró con mucho sacrificio, poco brillo, y Medina que debutó y fue la figura
DIEGO CAMUZO
Una gran corrida de Medina terminó en el centro que Danelón se encargó de tocar a la red; acá corre festejando su gol con Moya siguiéndolo de cerca. Iban 16 minutos.
MUNDIAL DE HOCKEY.
Las Leonas y Holanda, una final previsible ENRIQUE GALLETTO
Las chicas, más furiosas que nunca.
Luciana Aymar conducirá el equipo hacia el sueño del campeonato en casa
El Ciudadano
22 El Hincha
& la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
MUNDIAL DE HOCKEY. EL EQUIPO ARGENTINO GANÓ TODOS SUS PARTIDOS Y EN EL ÚLTIMO ENFRENTAMIENTO ENTRE AMBOS VENCIÓ 4-2
A un paso de la gloria Argentina y Holanda jugarán la final a las 19.30 en un Estadio Mundialista que seguramente estará repleto Llegó la hora más esperada. Después de una primera fase espectacular y un buen rendimiento en las semifinales ante Alemania, Las Leonas jugarán esta tarde desde las 19.30 la gran final del Mundial Rosario 2010 ante Holanda en busca de toda la gloria. El encuentro será televisado en directo por Canal 7 y las doce mil localidades del estadio ya fueron vendidas. Cómo será la expectativa a nivel mundial para este choque que este fin de semana Rosario recibirá a seis mil turistas, cifra sólo equivalente a los festejos del Bicentenario. “Me encanta que la final sea entre Argentina y Holanda porque son dos equipos que van al frente. Son abiertos, ofensivos y juega un hockey de alto nivel”, afirmó Carlos Retegui, el entrenador de las Leonas. “Vimos los partidos de Argentina, pero no le tememos”, replicó Herman Kruis, el técnico de Holanda. Argentina fue la valla menos vencida del torneo (3) y Holanda es el seleccionado más goleador (26), por lo que se espera un encuentro de ida y vuelta. Las Leonas accedieron a la final luego de ganar invictas el grupo B: derrotaron, en forma sucesiva, a Sudáfrica (5-2), Corea del Sur (1-0), España (4-0), China (20) e Inglaterra (2-0), mientras que Holanda hizo lo propio en el grupo A y venció a India (7-1), Nueva Zelanda (7-3), Australia (4-1), Alemania (2-1) y Japón (5-2). En semifinales, eliminó a Inglaterra 4-3 por penales luego de empatar 1-1. Holanda es la potencia histórica del hockey mundial. Además de las la dueña del oro olímpico de Beijing 2008, ganó los títulos mundiales de 1974, 1978, 1983,
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentina
Holanda
Belén Succi Noel Barrionuevo Silvina D’Elía Claudia Burkart Mariana Rossi Mariela Scarone Mariné Russo Luciana Aymar Rosario Luchetti Carla Rebecchi Soledad García
Joyce Sombroek Sophie Polkamp Wieke Dijkstra Janneke Schopman Maartje Paumen Naomi van As Minke Smeets Eva de Goede Marilyn Agliotti Ellen Hoog Lidewij Welten
DT: CARLOS RETEGUI
DT: HERMAN KRUIS
HORA: 19. ESTADIO: Mundialista de Rosario. TV: Canal 7.
1986, 1990 y 2006. Para Argentina será su quinta final: perdió las de 1974, 1976 y 1994 y festejó en 2002. Los antecedentes entre las Leonas y Holanda son numerosos, pero hay uno que cobra relevancia por su proximidad y jerarquía. El 18 de julio pasado, en Nottingham, Inglaterra, con planteles casi idénticos a los actuales, jugaron la final del Champions Trophy y las Leonas ganaron el duelo por 4-2. Además de la final, mañana, en el primer turno, desde las 16.30, se medirán los seleccionados de Alemania e Inglaterra por la definición del tercer y cuarto puesto.
ALEJANDRO GUERRERO
Tiene con qué. Luciana Aymar comanda a Las Leonas, que van por el título.
AYMAR PIENSA EN EL RETIRO La rosarina y capitana de Las Leonas, Luciana Aymar, sorprendió ayer al anunciar que la final de hoy ante Holanda, puede ser su último partido con la camiseta argentina. “No tomé una decisión definitiva, pero es algo que no puedo descartar”, confesó Luciana Aymar. Lucha, de 33 años, galardonada seis veces como la mejor jugadora del mundo, tiene más de 250 partidos internacionales con el seleccionado argentino. La mediocampista de Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires (GEBA) anunció
que decidirá el futuro “después del Mundial”. “No me ánimo a decir que va a ser mi despedida. Sé que sería algo muy lindo cerrar un ciclo en Rosario, ante mi gente. La verdad es que no lo sé. Cuando termine el torneo me voy a ir de vacaciones y voy a analizar mi futuro”, dijo Aymar. Por su parte, el técnico de la selección, Carlos Retegui, ya habría hablado con Luciana Aymar para que continúe, por los menos, hasta los Juegos Olímpicos de Londres 2012.
EL TÉCNICO DE LAS LEONAS, CARLOS RETEGUI, MANIFESTÓ SU OPTIMISMO EN LA PREVIA A LA FINAL DEL MUNDIAL
“Queremos ser los mejores” El entrenador de Las Leonas, Carlos Retegui, eligió la prudencia en la víspera de la final del Mundial de Rosario y afirmó que, si bien la campaña de las Leonas es “inolvidable”, el equipo “todavía no ha ganado nada”. De todos modos, Chapa Retegui destacó que la ambición de su equipo es el títulodel mundo. “No nos conforma la medalla, vamos por la gloria porque queremos sentirnos los mejores del mundo”, expresó. “No siempre el equipo campeón es el mejor del mundo. Nosotros queremos ser los mejores del mundo y eso es lo que queremos ratificar en el partido”, admitió. Y agregó: “Argentina es uno de los equipos que mejor hockey jugó en este torneo, de alto nivel. Estaría bueno que el domingo (por mañana) cuando nos vayamos a casa estemos conformes con
lo que hicimos”. El Chapa recordó todo el trabajo que hicieron en la previa Las Leonas y se mostró “orgulloso” de dirigir el equipo argentino: “Jugar la final de un Mundial no se da todos los días y encima con este equipo, que es la historia del deporte. Es muy fuerte”. Además, Retegui confesó estar “tranquilo, pero no relajado” para el partido y afirmó que lo importante “es disfrutar el Mundial, que ya se termina”. “El lunes vamos a extrañar todo esto. Hay que disfrutar al máximo cada instante”, recordó. Consultado sobre el rival, Retegui recordó que se trata del campeón olímpico y mundial y eso “siempre supone respeto. Tienen grandes jugadoras como (Janneke) Schopman o (Ellen) Hoog. Es una potencia y no tenemos que perderlo de vista”, concluyó.
ENRIQUE GALLETTO
“Hay que disfrutar al máximo cada instante”, recordó Carlos Retegui.
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
MUNDIAL DE HOCKEY. TANTO LA CORDOBESA COMO CHARITO AFIRMARON QUE JUGAR ANTE HOLANDA ES UN DESAFÍO PORQUE HAY “PICA”
Sólo quieren festejar Soledad García y Rosario Luchetti se mostraron muy entusiasmadas por jugar una nueva final DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Las delanteras de Las Leonas, Soledad García y Rosario Luchetti se mostraron muy entusiasmadas con el hecho de jugar una nueva final de un Mundial, después de ocho años. La cordobesa García es una de las sobrevivientes de la ganada en Perth 2002, justamente ante Holanda. “Es muy difícil comparar aquel momento con éste. La verdad que han pasado muchas cosas y nosotras no somos las mismas”, afirmó García. Todavía con la alegría de la victoria sobre Alemania, tanto García como Luchetti coincidieron: “La verdad que después del partido ante Alemania no lo podíamos creer. Estamos muy contentas pero nos mirábamos y nos decíamos ‘estamos en la final’”. A horas de jugar la gran final ante Holanda, “La Sole” recordó los primeros momentos de Las Leonas en este proceso exitoso con Chapa Retegui. “Desde el primer entrenamiento nos pusimos como meta estar en la final y lo conseguimos”, agregó la cordobesa, quien hasta aquí no pudo convertir en lo que va del Mundial. “La verdad que no me preocupa no haber convertido. Obvio que me hubiese gustado hacer un gol por partido pero no me desespera. Es más importante que Argentina gane que yo haga goles”, reconoció. García, quien hace varios años juega en Holanda, conoce a varias de sus rivales de hoy: “Por un lado eso es bueno, porque conozco a la mayoría. Pero por el otro, es malo porque ellas también conocen mu-
ENRIQUE GALLETTO
“Estamos entusiasmadas con jugar una final, todavía no lo podemos creer”, coincidieron Soledad García y Rosario Luchetti.
cho mi juego”. Por su parte, Charito Luchetti, autora del segundo gol de Las Leonas en la semifinal ante Alemania, sostuvo que con Holanda no se quieren ni mirar. “La verdad que hay pica. Es la rivalidad lógica entre dos equipos que son los mejores del mundo”, aseguró. Luchetti, de 26 años, admitió que una
final contra Holanda, el campeón defensor, “es el partido que el plantel querían jugar”. “Con Holanda es un clásico. Siempre nos enfrentamos en semifinales o en finales y son todos partidos diferentes”, afirmó Luchetti. Y concluyó: “Por ahí si te cruzás con una australiana por ahí la felicitas si ganaron
un partido, pero a una holandesa no, la verdad es que no me nace. Después de las semifinales me las crucé cuando ellas salían de la cancha y ni las quería mirar”. Tanto García como Luchetti tienen las mismas ganas que todas Las Leonas de quedarse con el título mundial y lo manifestaron de forma sincera y sin ponerse el casete.
EL TÉCNICO DE HOLANDA, HERMAN KRUIS, CALENTÓ EL CHOQUE FINAL CRITICANDO A LUCIANA AYMAR
“Es una llorona” El entrenador del seleccionado de Holanda, Herman Kruis, calentó el clima de la final del Mundial y afirmó que la rosarina Luciana Aymar “es una llorona” por sus quejas constantes a los árbitros. “Es una llorona. Dice que le pegan y aprovecha para quejarse ante los árbitros porque es local. Pero la Argentina también juega muy duro”, sostuvo Kruis en conferencia de prensa, previo al choque decisivo de esta tarde. Estos dichos del entrenador europeo se deben a que en charlas anteriores con la prensa, Aymar había manifestado: “A veces no tienen en cuenta que no hay ninguna voluntad de jugar, vienen directamente a cortar. Estaría bueno que alguna vez los árbitros aprendan de esas actutides”. Tras esto, la organización del Mundial prohibió preguntas sobre los arbitrajes en las conferencias de prensa de todas las selecciones.
En cuanto a los puntos que más le preocupa de Las Leonas, Kruis afirmó sin dudar: “Argentina es un gran equipo, pero la verdad es que no le tememos. Vamos por el título. Estamos preparados para ello”. Además, el entrenador naranja se mostró disconforme con el rendimiento de su selección en el partido de semifinales ante Inglaterra y comentó que deberán mejorar. “No fue nuestro mejor partido, tuvimos algunas lagunas y no pudimos circular como estamos acostumbrados”, explicó. Y detalló: “Creo que entramos demasiados confiados o nerviosos por la instancia que nos jugamos. Por suerte con el paso de los minutos pudimos corregirlo”. Por último, Kruis manifestó: “Holanda es el campeón del mundo y Argentina tendrá que trabajar mucho para destronarnos”.
LAS FINALES ENTRE SÍ TODOS LOS RESULTADOS
FINAL CHAMPIONS TR0PHY 2001 Holanda 2 Argentina FINAL MUNDIAL PERTH Holanda 1 Argentina *Argentina ganó por penales. SEMIFINAL ATENAS 2004 Holanda 2 Argentina
3
1
2
*Holanda ganó por penales.
SEMIFINALES MADRID 2006 Holanda 3 Argentina
1
SEMIFINALES PEKÍN 2008 Holanda 5 Argentina
2
FINAL RABO TROPHY 2010 (TORNEO NO OFICIAL) Holanda 1 Argentina 3 *En primera fase Holanda superó 6-1 a Las Leonas, siendo la máxima diferencia.
ENRIQUE GALLETTO
Holanda, preparada para la gran final.
FINAL CHAMPIONS TROPHY 2010 Holanda 2 Argentina
4
El Ciudadano
24 El Hincha
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
ATLÉTICO DE RAFAELA 0 - CENTRAL 1
DIEGO CAMUZO
Abrió el marcador. Lucas Moya saca un derechazo en el primer tiempo. El mediocampista hizo el único tanto del partido y le dio la primera victoria al equipo de Merlo.
Ganó con susto Con gol de Danelón logró el primer triunfo en la B Nacional pero terminó pidiendo la hora GUILLERMO FERRETTI, DESDE RAFAELA / EL HINCHA
Sin sufrimiento no vale. Central ganó su primer partido en la B Nacional, tras cuatro presentaciones fallidas, al vencer 1-0 a Atlético de Rafaela. Lo hizo con un gol de otro contexto. Y se aferró a la mínima diferencia bien metido atrás, sin avergonzarse. Superó un arranque timorato Central, en el que Atlético de Rafaela lo acorraló a puro centro. Por la falta de claridad de los ataques locales no quedó en desventaja. Hasta que el Canalla metió una jugada de otro partido que le permitió abrir el marcador. Zarif pasó entre dos rivales, Paglialunga metió un pase profundo, el debutante
Medina envió un centro rasante y Danelón empujó con el arco desguarnecido. Lindo gol de Central, que supo aguantar la diferencia en el primer tiempo pero que no jugó bien. Rafaela sintió el impacto. Abusó de los pelotazos y Central dispuso otras dos chances propicias. Sara se anticipó para negarle el gol a Figueroa y Carniello salvó en el área chica cuando Paglialunga había eludido al arquero. Lo más claro de Rafaela se produjo a partir de un error de Broun, a quien se le escapó una pelota que de no haber sido por la rápida intervención de Peppino, terminaba adentro. En el segundo tiempo, Central se dedicó casi exclusivamente a defender la mínima ventaja. Retrocedió sus filas aún más cerca de Broun y apenas inquietó a través de la velocidad de Medina. Con desorden, Rafaela se le vino encima. Y lo complicó con un tiro libre de Lagrutta, con un centro de Carignano que salvó Peppino y con una volea de Castro que pasó muy cerquita. Lo aguantó Central. No lo liquidó con Guizasola y terminó sufriendo.
Medina, debut auspicioso Antonio Medina no iba a ser titular. Pero Reinaldo Merlo, inesperadamente, lo incluyó de arranque en una decisión arriesgada, cuando el delantero apenas tenía un solo entrenamiento con sus nuevos compañeros. Al fin y al cabo, el chaqueño que proviene de Boca Unidos se erigió en la figura de Central en Rafaela. Por inteligencia, por fuerza, por velocidad. Medina tuvo una participación determinante en el gol que convirtió Alexis Danelón, fabricando el espacio entre los defensores locales para recibir el pase de Mario Paglialunga y después sí enviar el centro cruzado. Antes y después, Medina complicó a los defensores rivales. Por izquierda y por derecha. Incluso se entendió bien con Lucho Figueroa, conformando una típica dupla de ataque de uno por adentro y otro por afuera.
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Monumental de Rafaela. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei (6). ASISTENTE 1: Claudio Rouco. ASISTENTE 2: Diego Bonfa. PÚBLICO: 14.000.
At. Rafaela
0
Central
1
Guillermo Sara Joel Sacks Oscar Carniello Lucas Bovaglio Martín Zbrun Luis Lagrutta Iván Juárez Walter Serrano Alexis Castro César Carignano Nicolás Capellino DT: CARLOS TRULLET
5 4 5 5 5 5 5 5 5,5 6 4
Jorge Broun Nahuel Valentini Franco Peppino Diego Braghieri Diego Chitzoff Alexis Danelón Mario Paglialunga Omar Zarif Lucas Moya Antonio Medina Luciano Figueroa DT: REINALDO MERLO
6 6 6,5 6,5 6 6 6,5 6 6 7,5 6
Promedio
5,00
Promedio
6,27
GOL PT: 16m Danelón (RC). CAMBIOS ST: 16m Nicolás Aguirre (5,5) x Lagrutta (AR), 23m Martín Rivero x Danelón (RC), 30m Federico González x Sacks (AR), 36m Matías Zbrun x Capellino (AR), 37m Roberto Guizasola x Medina (RC), 49m Sergio Rodríguez x Moya (RC). AMARILLAS: Sacks (AR); Zarif, Moya y Broun (RC).
Sábado 11 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. EL PLANTEL LLEGÓ A PRIMERAS HORAS DE LA MADRUGADA Y YA PIENSA EN EL DUELO DEL MIÉRCOLES CON ALMIRANTE BROWN
LEONARDO VINCENTI
Dos que pueden volver. Los mediocampistas Cristian y Diego González cumplieron una fecha de suspensión y están en condiciones de retornar ante Almirante Brown.
No para un minuto La delegación del Canalla retoma esta mañana los entrenamientos en el predio de Arroyo Seco ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
El plantel de Central llegó esta madrugada al country de Arroyo Seco proveniente de Rafaela y hoy a la mañana Reinaldo Merlo dirigirá el primer entrenamiento, luego de la presentación frente a Atlético, de cara al encuentro del próximo miércoles ante Almirante Brown en Isidro Casanova que irá a las 21. Este partido será arbitrado por Rafael Furchi y
además será el sexto encuentro emitido en forma consecutiva, en que televisan al equipo canalla por la señal TyC Sports. Para enfrentar al conjunto de Blas Giunta, Mostaza podrá contar con Cristian y Diego González, quiénes cumplieron la fecha de suspensión con la que fueron sancionados por haber sido expulsados en la igualdad ante Patronato en Paraná hace una semana atrás. El entrenador tendrá así a disposición a dos futbolistas que llegaron al club pa-
ra esta temporada como titulares y que si bien hasta aquí no tuvieron grandes actuaciones, la presencia del Kily dentro de la cancha es muy importante para la formación de Central. El partido ante Almirante corresponde a la primera fecha y fue postergado en su momento tras una diligencia que hizo el presidente, Norberto Speciale, en la Asociación del Fútbol Argentino, con motivo de lo acontecido luego de haberse consumado el descenso de cate-
goría. Más allá de que en AFA le otorgaron lo que requirieron en su momento los directivos auriazules, la reprogramación del choque ante La Fragata fue perjudicial, ya que el miércoles el Canalla estará jugando por tercera vez consecutiva fuera del Gigante de Arroyito. Precisamente Almirante Brown llegará tras vencer el jueves pasado 1-0 a Chacarita en cancha de Almagro, con gol de Germán Mandarino.
TIRO FEDERAL. EL TIGRE RECIBE A LAS 16 A PATRONATO DE PARANÁ EN EL FORTÍN DE LUDUEÑA. OSELLA NO CONFIRMÓ EL EQUIPO
En busca de la primera alegría Con muchas dudas. Así llega el equipo de Tiro Federal al duelo de esta tarde frente a Patronato de Paraná, partido que estará comenzando a las 16 y que contará con el arbitraje de Mauro Vigliano, correspondiente a la sexta fecha del torneo de Primera B Nacional. Luego de la acalorada práctica del jueves (con pelea incluida entre dos jugadores), Diego Osella había postergado la confirmación del equipo para la tarde de ayer, cuando el plantel volvía a entrenarse en el estadio. De todas maneras, el DT decidió esperar hasta último momento para revelar el once inicial. A pesar de todo, varios jugadores ya tienen su puesto asegurado. Matías Vega continuará custodiando el arco del Tigre, mientras que Mariano Viola tendría su debut con la camiseta de Tiro jugando como lateral por la derecha. En la zaga central de la defensa, Javier López corre con más posibilidades que Casarini para acompañar a Bordón, mientras que Charles Pérez volvería a la titularidad como lateral por la banda izquierda en lugar de Daniel Leites. En el mediocampo, el juvenil Nicolás Croce ingresaría como carrilero por la
ASÍ SE ANUNCIAN
ARCHIVO: MATÍAS SARLO
El Bicho Rossi vuelve a la titularidad.
derecha en lugar de Menicocci; Cozzoni y Calgaro sería los dos volantes de contención, mientras que Prichoda volverá a ocupar la banda izquierda, con la consigna de pisar frecuentemente el área ri-
Tiro Federal
Patronato
Matías Vega Mariano Viola Javier López A. González Bordón David Charles Pérez Nicolás Croce Gonzalo Cozzoni Diego Calgaro Lihué Prichoda Javier Rossi Leandro Armani
Sebastián Bértoli Claudio Weinzettel Walter Andrade Fernando Fayart Mauricio Mansilla Cristian Devallis Mariano Echagüe Marcelo Guzmán Fabián Espínola Gabriel Roth Diego Jara
DT: DIEGO OSELLA
DT: RICARDO ZIELINSKY
HORA: 16. ESTADIO: Fortín de Ludueña, de Tiro Federal. ÁRBITRO: Mauro Vigliano.
val en busca del gol. En la delantera, Armani y Rossi actuaron en la escuadra titular en los dos ensayos futbolísticos y es casi un hecho que ambos formarán la dupla ofensiva.
San Juan visita a Merlo La sexta fecha del torneo de Primera B Nacional arrancó el jueves, con la gran victoria 1 a 0 de Almirante Brown (Mandarino) como visitante frente a Chacarita. El fútbol continuará esta tarde desde las 14, con el choque entre Deportivo Merlo y San Martín de San Juan. El conjunto sanjuanino buscará seguir como único líder, mientras que el Charro espera un triunfo para ingresar entre los primeros puestos. Una hora más tarde, San Martín de Tucumán enfrenta en Comodoro Rivadavia a la CAI y media hora más tarde Ferro Carril Oeste recibe a Belgrano. La jornada de hoy finaliza en Alta Córdoba, cuando desde las 19.30 se enfrenten Instituto y Gimnasia de Jujuy. Para mañana están programados solo dos encuentros: Boca Unidos recibe en Corrientes a Aldosivi de Mar del Plata desde las 15.30, en tanto que a las 17, Unión de Santa Fe visita a Atlético Tucumán. La sexta fecha se cerrará el lunes por la noche en la provincia de Mendoza, con el choque entre Independiente Rivadavia y Defensa y Justicia.
26 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
NEWELL’S. EL TÉCNICO DEFINIÓ EL ESQUEMA 3-4-1-2 CON EL REGRESO DE BERNARDI. EN EL ATAQUE IRÍA SPERDUTI Y VELLA SERÍA CARRILERO
Vangioni sumó dudas El DT señaló que aún no definió quién acompañará a Iván Borghello y además le abrió una chance al Piri Roberto Sensini alargó la espera por la confirmación del equipo y sumó una nueva duda. Tal como se preveía el entrenador rojinegro no definió los once que mañana a las 14.10 visitarán a Argentinos con el arbitraje de Carlos Maglio, y por si fuera poco con la duda en el ataque, el técnico también dejó abierta la chance de que Leonel Vangioni aparezca como titular. Tras el entrenamiento de ayer por la mañana en Bella Vista el entrenador leproso conversó con la prensa y lejos de confirmar el equipo, planteó dos dudas. La primera incógnita pasa por el ataque, donde el técnico ya decidió la presencia de Iván Borghello como centrodelantero, aunque aún no definió quién será su acompañante. En principio el entrenador tenía pensado ubicar a Luis Rodríguez como ladero del Memo, pero el Pulga sufrió un esguince de tobillo en la práctica de fútbol del jueves y esto lo quitó terreno. Así, el plan B de Sensini, ubicar al Tano Vella como volante y a Sperduti un poco más adelantado comenzó a cobrar fuerza. De todas maneras ayer el DT prefirió alargar la duda y hasta sugirió que no está descartado el juvenil Daniel Salvatierra junto a Borghello. En cuanto al carril izquierdo, Sensini sorprendió a todos al anunciar que Leonel Vangioni “tiene muchas chances de estar”. Si bien la idea del entrenador era que el Piri ocupe un lugar en el banco de suplentes luego de una lesión que lo dejó casi tres meses afuera, el buen rendimiento del oriundo de Villa Constitución en la práctica de fútbol le abrió un lugar entre los once. La decisión de Sensini lógicamente no sólo tendrá en cuenta el cotejo ante Argentinos, ya que el próximo jueves a las 19 la Lepra recibirá a Estudiantes por la Sudamericana. Entonces no sería extra-
RECIÉN ESTARÍA PARA RIVER
A Taborda le falta un poco
ENRIQUE GALLETTO
Vangioni anduvo bien en la práctica de fútbol y el técnico aún no lo descarta.
EL PLANTEL ROJINEGRO ESTRENA MICRO VIP Hoy al mediodía el plantel viajará a Capital Federal con un micro especial que Empresa Argentina preparó para Newell’s. El nuevo micro cuenta con comodidades para los futbolistas y el cuerpo técnico como asientos más amplios con pantalla de DVD individuales y otros servicios similares a los de un coche VIP. La
ño que finalmente el técnico decida incluir a Marcelo Estigarribia para tener a Vangioni de la mejor manera para el partido ante el Pincha. El equipo sería entonces con Sebastián Peratta; Agustín Alayes, Rolando Schiavi y Gabriel Cichero; Luciano Vella, Diego
idea de la dirigencia es que el micro quede identificado con una gigantografía que represente el sentimiento leproso (habría un concurso para definir la imagen), aunque la situación extrafutbolística que se vive en estos últimos meses en la ciudad provocaron que esta idea por ahora quede en suspenso.
Mateo, Lucas Bernardi y Vangioni o Estigarribia; Mauro Formica; Mauricio Sperduti y Borghello. Además de estos futbolistas quedarán concentrados Nahuel Guzmán, Ignacio Fideleff, Alexis Machuca, Franco Dolci, Mauricio Scaglia, Leandro Velázquez, Luis
La recuperación de Sebastián Taborda viene más lenta de lo esperado por el cuerpo técnico y todo indica que el delantero recién volverá a la cancha el domingo 19 ante River. Si bien Sensini se imaginaba al grandote uruguayo como una alternativa para el duelo ante Estudiantes por la Sudamericana, la puesta a punto física y futbolística de Taborda le jugó en contra y a esta altura es más probable que pueda contarlo para el partido con River del próximo fin de semana. “Vamos a ver si el lunes lo sumamos al grupo. Todavía no está para hacer fútbol”, anunció ayer Sensini, quien en el inicio de semana se había ilusionado con incluirlo en el ensayo de fútbol para que vaya recuperando rodaje. “Con suerte podría estar en el banco contra Estudiantes, pero lo veo difícil. Creo que hay que pensar en que esté bien para el partido con River”, comentó un integrante del cuerpo técnico. Taborda jugó los primeros tres partidos del torneo y si bien no anotó, a medida que fue ganando minutos comenzó a mostrar algunas características, especialmente en el juego aéreo que le abrieron un poco de crédito tras un inicio con poca expectativa. Pero un desgarro en el aductor le puso un freno y tres semanas después todavía no está listo para volver.
Rodríguez y Daniel Salvatierra. El plantel entrenará hoy por la mañana en Bella Vista y tras almorzar en el Coloso partirá rumbo a Capital Federal donde quedará concentrado en el hotel Dolmen a la espera del cotejo ante Argentinos.
SENSINI ASEGURÓ QUE EL TANO LE PERMITE AL EQUIPO ESTAR MÁS FIRME EN EL RETROCESO, AUNQUE NO DESCARTÓ JUGAR CON DOS ATACANTES
“Con Vella, más equilibrados” Roberto Sensini adelantó el diálogo con la prensa un día, aunque este anticipo provocó que no definiera el equipo. “Lucas (Bernardi) volverá al primer equipo después de la lesión que tuvo. Vangioni también tiene grandes chances de jugar. Estigarribia viene de un viaje largo pero llegó bien. Uno de los dos va a ir de arranque. Ninguno de los dos está para jugar noventa minutos”, comentó el entrenador planteando una duda en el carril izquierdo. Justamente la conformación del ataque era el tema que provocaba mayores dudas y Sensini se encargó de mantenerlas. “Adelante estamos evaluando la posibilidad de jugar con uno o dos delanteros. El adelantamiento de Sperduti puede ser una opción para acompañar a Borghello, con el ingreso de Vella. Y si decidimos jugar con dos de-
lanteros, las alternativas son Salvatierra y la Pulga (Rodríguez)”, comentó el entrenador. “Con Vella somos un equipo más equilibrado y mejor parado, que con Sperduti llegando desde atrás. Lo probamos en el segundo tiempo del partido contra Independiente y anduvimos mejor. Ojalá lo podamos repetir”, completó Sensini, dándole mayor crédito a la posibilidad de incluir al Tano Vella. Una de las mayores preocupaciones del cuerpo técnico y los jugadores en los últimos partidos fue la pasividad del equipo en los primeros tiempos, algo que intentarán no vuelva a suceder. “Tenemos que mejorar la mala actuación que tuvimos en el primer tiempo contra Independiente. Nos preparamos para jugar un partido duro contra Argentinos, en una cancha con dimensio-
nes más reducidas. Es un rival que, a pesar de no haber conseguido buenos resultados en los últimos partidos, tenemos que respetar”, aseguró el DT. Enseguida Sensini dejó en claro que el equipo necesita una victoria si no quiere perder terreno en el torneo. “Van pasando los partidos y vemos lejos a los que están arriba. Es imposible alcanzarlos en dos fechas. Es fundamental ganar por primera vez de visitante”, dijo. En cuanto a la seguidilla de partidos (cinco en 14 días), el DT aseguró que hará alguna rotación del plantel para no desgastar a los jugadores. “Se viene una seguidilla importante. Por suerte vamos recuperando jugadores que venían lesionados e implementaremos recambios. Analizaremos la situación después de cada partido”, concluyó.
LEONARDO VINCENTI
Sensini todavía no confirmó los once.
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
LO DERROTÓ 2 A 0 EN VICTORIA
APERTURA. SAN LORENZO RECIBE A VÉLEZ DESDE LAS 16.20
Tigre hundió más al Lobo Tigre le ganó con comodidad a Gimnasia de La Plata por 2 a 0 con goles de Diego Castaño en el primer tiempo y Fernando Telechea en la segunda mitad, en el primer partido de la sexta fecha del torneo Apertura. Con este triunfo el equipo de Caruso Lombardi suma siete puntos, mientras que los de Diego Cocca se quedaron con dos y todavía no convirtieron goles en lo que va del campeonato.
SÍNTESIS
Tigre
2
Luis Ardente Martín Galmarini Mariano Echeverría Claudio Pérez Cristian Trombetta Ribair Rodríguez Diego Castaño Ramiro Leone Román Martínez Fernando Telechea Denis Stracqualursi DT: R.CARUSO LOMBARDI
Gimnasia
0
Gastón Sessa Ricardo Moreira Pablo Fontanello Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Alejandro Capurro Lucas Castro Claudio Graf Juan Neira DT: DIEGO COCCA
GOLES PT: 30m Castaño. ST: 1m Telechea. CAMBIOS ST: 0m Córdoba x Iriarte (G), 12m Morales x Telechea (T), 28m Caballero x Stracqualursi (T), 34m Navarro x Capurro (G), 39m González x Rodríguez (T). ROJA ST: 20m Fontanello. ESTADIO: Monumental de Victoria. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta.
COPA SUDAMERICANA
Independiente empató con Argentinos Juniors en La Paternal 1 a 1 y consiguió la clasificación a la segunda fase de la Copa Sudamericana, tras haber ganado el partido de ida 1 a 0. El volante Néstor Ortigoza abrió el marcador de penal para los dirigidos por Pedro Troglio en el primer tiempo, mientras que Leandro Gracián, tras un centro, anotó el empate para los de Avellaneda.
SÍNTESIS
Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Juan Sabia Santiago Gentiletti Sergio Escudero Mauro Bogado Juan Mercier Néstor Ortigoza F. Domínguez Nicolás Blandi Franco Niell DT: PEDRO TROGLIO
1
Indep’te
Lo más destacado estará en Boedo Con cuatro partidos continuará la sexta fecha del torneo Apertura, en los que sobresale el choque entre San Lorenzo y Vélez. El cotejo tendrá lugar a partir de las 16.20 en el estadio Nuevo Gasómetro y el árbitro será Diego Abal. Los restantes partidos de la jornada sabatina serán: Huracán-Banfield (14.10), Lanús-Godoy Cruz de Mendoza (18.30) y Estudiantes de La Plata-Racing (20.30), en la cancha de Quilmes. Vélez, con doce unidades llega a este compromiso ante el “Falcon” de Ramón Díaz motivado por la victoria que consiguió la semana pasada en su estadio frente a River Plate por 2-1. Los de Liniers presentarán dos variantes respecto de la formación que le ganó a los Millonarios. Una de ellas será el ingreso del defensor Fernando Ortiz por el juvenil mediocampista Iván Bella, por lo que Fabián Cubero pasará a jugar en la zona central y el otro el de Franco Razzotti por el suspendido Leandro Somoza. Por el lado de San Lorenzo, invicto y a un punto de Vélez, el Pelado Díaz, que todavía no definió la formación inicial, reconoció que su equipo está ordenado y listo para enfrentar a “un gran rival, sin dudas uno de los mejores del torneo”. En otro de los encuentros de la jornada, Estudiantes de La Plata, que viene de perder la final de la Recopa Sudamericana frente la la Liga Deportiva Universitaria, intentará continuar en los
Ramón Díaz se tiene fe ante Vélez.
puestos de vanguardia cuando reciba Racing. La jornada sabatina comenzará con el choque entre Huracán y Banfield, en Parque de los Patricios. El Taladro todavía no perdió, mientras que el Globo ha mostrado hasta el momento un rendimiento irregular. En cambio, desde las 18.30 se medirán Lanús y Godoy Cruz, dos equipos que practican muy buen fútbol y que tienen argumentos suficientes para seguir es-calando posiciones.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
El Rojo tuvo una alegría
Argentinos
El Hincha 27
& la gente
Huracán
Banfield
San Lorenzo
Vélez
Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Carlos Quintana Facundo Quiroga César Montiglio Marcos Brítez Ojeda Luciano Nieto Diego Rodríguez Ángel Morales Mariano Martínez Rolando Zárate
Enrique Bologna Gustavo Toledo Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Sebastián Romero Cristian García Emilio Zelaya
Damián Albil Fernando Meza Cristian Tula Jonathan Bottinelli Diego Rivero Juan M. Torres Leonardo López Nelson Benítez Leandro Romagnoli Juan C. Menseguez Sebastián Balsas
Marcelo Barovero Fernando Ortiz Fernando Tobio S. Domínguez Emiliano Papa Fabián Cubero Franco Razzotti Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan M. Martínez Santiago Silva
DT: HÉCTOR RIVOIRA
DT: JULIO C. FALCIONI
DT: RAMÓN DÍAZ
DT: RICARDO GARECA
HORA: 14.10 ESTADIO: Tomás A. Ducó ÁRBITRO: Rafael Furchi. TV: Canal 7.
HORA: 16.20 ESTADIO: Nuevo Gasómetro ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
1
Adrián Gabbarini Eduardo Tuzzio Julián Velázquez Leonel Galeano M. Velázquez Hernán Fredes Fernando Godoy Lucas Mareque Leandro Gracián Patricio Rodríguez Andrés Silvera DT: DANIEL GARNERO
GOLES PT: 34m Ortigoza, de penal (A). ST: 21m Gracián (I). CAMBIOS ST: 26m Romero x Bogado y Gonzalo Vargas x Niell (A); 34m Parra x Rodríguez (I); 37m Martínez x Gracián (I) y 43m Battión x Fredes (I). AMARILLAS: J. Velázquez, Mareque y M. Velázquez (I). ESTADIO: Diego A. Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Néstor Pitana.
Lanús
Godoy Cruz
Estudiantes
Racing
Agustín Marchesín Santiago Hoyos Paolo Goltz Rodrigo Erramuspe Nicolás Ramírez Pelletieri/ E. Ledesma Guido Pizarro Maximiliano Lugo Sebastián Blanco Mario Regueiro Silvio Romero
Nelson Ibáñez Roberto Russo Jorge Curbelo Leonardo Sigali Zelmar García Diego Villar Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Rodrigo Salinas
Agustín Orión Gabriel Mercado Facundo Roncaglia Leandro Desábato Germán Ré Marcos Rojo Rodrigo Braña Juan S. Verón Juan P. Pereyra C. Auzqui/G. Fernández Leandro González
Jorge de Olivera Braian Lluy Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Lucas Licht Patricio Toranzo Claudio Yacob José L. Fernández Pablo Lugüercio Claudio Bieler
DT: LUIS ZUBELDÍA
DT: OMAR ASAD
DT: ALEJANDRO SABELLA
DT: MIGUEL RUSSO
HORA: 18.20 ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús ÁRBITRO: Alejandro Toia. TV: Canal 7.
HORA: 20.30 ESTADIO: Centenario (local Estudiantes) ÁRBITRO: Pablo Lunati. TV: Canal 7.
RIVER. EL PARAGUAYO SERÁ ENLACE
Rojas entra por Lanzini El mediocampista paraguayo Rodrigo Rojas será el reemplazante del juvenil Manuel Lanzini para el partido de mañana en el que River Plate recibirá a Arsenal de Sarandí, uno de los punteros del torneo Apertura, en el Monumental. Así lo confirmó el entrenador “millonario”, Ángel Cappa, durante la conferencia de prensa que brindó luego de la práctica que el plantel realizó en el predio que la institución posee en Ezeiza. Asimismo, el ex técnico de Huracán señaló que el también juvenil Erik Lamela, autor de uno de los goles de River en el partido de reserva frente a Vélez Sarsfield (2-0), ocupará un lugar en el banco de suplentes por primera vez en el torneo. Por lo tanto, Diego Buonanotte, pese a convertir el pasado domingo el gol de River en la derrota por 2-1 frente al conjunto de Liniers, luego de reemplazar a Lanzini, continuará fuera del equipo titular. Lanzini sufrió el domingo un desgarro en el recto anterior izquierdo y estará inactivo durante tres semanas, por lo que si Rojas tiene una buena labor podría asegurarse la titularidad. En tanto, el mediocampista Matías Almeyda, quien arrastra una fatiga muscular en ambos gemelos, practicó con normalidad y será titular frente a Arsenal. De esta manera, en el medio estarán Facundo Affranchino, Almeyda y Roberto Pereyra, los enlaces serán Rojas y Ariel Ortega, mientras que Rogelio Funes Mori se mantendrá como único delantero.
BOCA. EL DEFENSOR SE RESINTIÓ
Cellay, otra vez en duda El defensor de Boca Juniors Christian Cellay se resintió de la lesión que arrastra en el tobillo derecho, tuvo que abandonar la práctica de ayer y está en duda para jugar mañana frente a Olimpo, en Bahía Blanca, por la sexta fecha del torneo Apertura. En caso de que el ex Estudiantes de La Plata no se recupere, su lugar en la defensa lo ocupará el juvenil Lucas Leandro Marín, según confirmó el entrenador Claudio Borghi en conferencia de prensa. De todos modos, el Bichi aseguró que esperará a Cellay hasta último momento porque no le gustaría poner a un juvenil como Marín en un momento “tan delicado”. Asimismo, el técnico confirmó que Cristian Erbes será el reemplazante del suspendido mediocampista chileno Gary Medel, expulsado en el pasado fin de semana en la derrota frente a San Lorenzo, en la Bombonera, por 2-1. Cellay no pudo terminar la práctica que el plantel de Boca realizó en Casa Amarilla porque en un partido de fútbol en espacios reducidos fue a trabar una pelota y se resintió de su dolor en el tobillo derecho. “Cellay se va a concentrar y veremos cómo evoluciona. Marín es un chico que juega bien, pero no es justo que ponga a un juvenil en este momento”, afirmó Borghi. Asimismo, el entrenador también confirmó a Cristian Chávez como enlace y señaló que de Matías Giménez y Damián Escudero saldrá el carrilero por izquierda.
El Ciudadano
28 El Hincha
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. VAQUERO DISPUSO TRES CAMBIOS PARA EL CHOQUE DE ESTA TARDE EN GERLI
EL CAMPEÓN ENFRENTA A UDINESE
Visita de riesgo
Inter busca su primer triunfo
El Charrúa visita a El Porvenir, donde buscará su primer triunfo de visitante Central Córdoba deberá afrontar esta tarde un duro examen en Gerli, cuando desde las 14 y con el arbitraje de Ángel Bracco enfrente al alicaído El Porvenir, en lo que significará el primer partido correspondiente a la séptima fecha del torneo de Primera C. Con la consigna de empezar a sumar de a tres en condición de visitante, el equipo de Marcelo Vaquero llega con al ánimo totalmente renovado, luego de bajar al puntero Laferrere (3-1) el pasado domingo en el Gabino Sosa. Además, el técnico recuperó al capitán Emiliano Yocco en la defensa, quien ya purgó la fecha de suspensión tras su expulsión en la derrota de la quinta fecha ante Defensores Unidos (0-1). En cuanto a los once para el choque de esta tarde, Vaquero decidió realizar tres variantes con respecto al equipo que salió a la cancha ante Laferrere. Aunque el 3-4-12 de las últimas fechas no se toca, el DT dispuso un cambio por línea. Es que además del ingreso de Yocco por
el mexicano Rippa, en la mitad de la cancha Mariano Vigna reemplazará a Germán Medina, mientras que Matías Juárez hará lo propio en la delantera por Alejandro Fiorina. De esta manera, Vigna formará dupla de contención en el mediocampo junto a Fabello, por lo que Roberto González volverá a ser el enlace, encargado de abastecer juego para los atacantes Ezequiel Pe-
trovelli y el Puma Juárez. El resto. La séptima fecha del torneo de Primera C tendrá los siguientes enfrentamientos. Fénix vs. Gral. Lamadrid, UAI Urquiza vs. Talleres (RE), Excursionistas vs. Berazategui, Defensores Unidos vs. Midland, Cambaceres vs. J.J. Urquiza, Argentino de Merlo vs. Villa Dálmine, Laferrere vs. Alem, Luján vs. San Miguel y Sacachispas vs. Liniers.
RECIBE AL ASCENDIDO HÉRCULES
El Barsa busca otra victoria
ASÍ SE ANUNCIAN
El Porvenir
C. Córdoba
Nahuel Valiñas Bruno Mora Facundo De Seta Javier Peralta Jonatan Ceratto Matías Maldonado Mario Grana Leandro Casale Pedro Gómez Leandro Rodríguez Sergio Salomone
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Francisco Cruz Mariano Vigna Facundo Fabello Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Matías Juárez
DT: MARIANO VALENTINI
DT: MARCELO VAQUERO
HORA: 14. ESTADIO: Enrique De Roberts, de El Porvenir ÁRBITRO: Ángel Bracco.
SOFÍA KOROL
Por el primero afuera. Ezequiel Petrovelli estará en la delantera junto a Matías Juárez.
ARGENTINO. RECIBE A LAS 15.30 EN EL OLAETA A DEPORTIVO LUGANO. BELÉN DISPUSO DOS VARIANTES
El Sala quiere volver al triunfo Con la consigna de volver a sumar de a tres, Argentino recibe a las 15.30 a Deportivo Lugano, partido que será dirigido por Sebastián Bresba y válido por la sexta fecha del torneo de Primera D. Luego del tropiezo sufrido el lunes pasado en cancha de Cañuelas ante Centro Español, el Sala buscará esta tarde desplegar el mismo juego que exhibió en los triunfos ante Ituzaingó (4-2) y Puerto Nuevo (3-1), en la 2ª y 3ª fecha del certamen respectivamente. En cuanto a los once que saltarán al campo de juego del Olaeta para enfrentar a Lugano, el técnico Fabián Belén dispuso de dos variantes con respecto al equipo que cayó en Cañuelas, debido a las lesiones de Gonzalo Mazzia (fuerte contractura) y Roque Alfaro (principio de pubialgia). En la delantera, Franco Calero será el reemplazante del ex artillero de Tiro Suizo y máximo goleador de Argentino en
Inter, con nutrida participación argentina, intentará esta tarde conseguir el primer triunfo en la temporada en la Liga Italiana, cuando enfrente a Udinese en uno de los adelantos de la segunda fecha. El conjunto de Milán, campeón vigente, mostrará desde el arranque a Javier Zanetti, Walter Samuel, Esteban Cambiasso y Diego Milito. Por su lado, Udinese, que todavía no sumó en el campeonato, no contará con el delantero Germán Denis, quien todavía no recuperó su mejor forma física. En el tercer y último adelanto del sábado, Roma, con Nicolás Burdisso en el banco de suplentes, visitará a Cagliari. El resto de la programación se jugará mañana, con los siguientes enfrentamientos: Brescia vs. Palermo, Genoa vs. Chievo Verona, Juventud vs. Sampdoria, Nápoli vs. Bari, Lecce vs. Florentina, Lazio vs. Bologna y Catania vs. Parma.
lo que va del certamen, mientras que Leonardo Padilla ingresará en la mitad de la cancha en lugar de Alfaro. Al igual que en todos los partidos que se disputaron en barrio Sarmiento, Belén volvió a apostar por el sistema 3-4-1-2, con la idea de ser el único protagonista de la cancha. Es que en la vereda de enfrente espera el mismo rival que la semana pasada le cortó la racha de cuatro victorias consecutivas a Atlas y que en su anterior compromiso se impuso como visitante ante Victoriano Arenas. El resto. La sexta fecha del torneo de Primera D tendrá los siguientes enfrentamientos. Victoriano Arenas vs. Claypole, San Martín de Burzaco vs. Dock Sud, Atlas vs. Dep. Paraguayo, Yupanqui vs. Argentino de Quilmes, Cañuelas vs. Juventud Unida, Central Ballester vs. Ituzaingó, Puerto Nuevo vs. Centro Español y Riestra vs. Barracas Bolívar.
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentino
Lugano
Luciano Andrada Alan Domínguez Mauro Belén Lucas Álvarez Martín Ulloa Matías Sayal Leonardo Padilla Pablo Verón Martín Villegas Franco Calero Luciano Pons DT: FABIÁN BELÉN
Daniel Ratón Alejandro Olmos Hugo Villanueva Maximiliano Federico Álvaro Ybarra Sebastián Fiorentino Diego López Martín Abregú Pablo Oviedo Juan Sánchez Matías Torales DT: BRUNO QUINTEROS
HORA: 15.30. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. ÁRBITRO: Sebastián Bresba.
Barcelona recibirá en el Camp Nou al recién ascendido Hércules, en uno de los anticipos de la segunda fecha del campeonato español de primera división. Lionel Messi y Gabriel Milito, titulares en el seleccionado argentino que venció a España (4-1) fueron confirmados desde el arranque por el técnico blaugrana, Pep Guardiola. En el Hércules no jugará el ex mediocampista de Lanús, Matías Fritzler, suspendido. Además, en el estadio Santiago Bernabeu, el local Real Madrid, con las intervenciones de Ángel Di María y Gonzalo Higuaín desde el comienzo, se enfrentará a Osasuna. En duelo entre equipos que ganaron en la primera jornada, en Bilbao, el local Athletic se medirá con Atlético de Madrid, con Sergio Agüero. En el cuarto y último encuentro del segmento sabatino, Valencia, con Ever Banega, recibirá a Racing Santander.
AMISTOSO ARGENTINA VS. JAPÓN
Messi jugará por contrato El crack rosarino Lionel Messi jugará por contrato el amistoso que el seleccionado argentino animará con Japón en la ciudad de Saitama, en octubre próximo, ya que de no hacerlo la AFA recibirá 200 mil dólares menos, aseguró Junji Ogura, presidente del fútbol nipón. “Si Messi no viene pagaremos 200 mil dólares menos a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA)”, aseguró Ogura, presidente de la Federación Japonesa. El amistoso entre Argentina y Japón está previsto para el 8 de octubre y en el seleccionado nipón debutará como director técnico el italiano Alberto Zaccheroni, ex conductor de Milan y Juventus, entre otros clubes. Zaccheroni sustituirá al japonés Takeshi Okada, quien dejó el cargo luego de que Japón quedara eliminado en los octavos de final del Mundial de Sudáfrica.
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
RUGBY. LA SANZAR REÚNE A LAS UNIONES DE RUGBY DE SUDÁFRICA, NUEVA ZELANDA Y AUSTRALIA
“Falta muy poco” Agustín Pichot se mostró optimista sobre la inclusión de Los Pumas en el 4 Naciones La Unión Argentina de Rugby finalizó su reunión con la Sanzar (Sudáfrica, Nueva Zelanda y Australia) ayer en Sydney, Australia, con suficientes razones para sentir optimismo a medida que avanzan las negociaciones con esa entidad respecto del ingreso de Los Pumas, a partir del 2012, al torneo que pasará a llamarse Cuatro Naciones. Las dos jornadas de reuniones previstas entre las cuatro uniones nacionales se extendieron a una tercera, que se desarrolló ayer, ya que de a poco varios de los puntos que la UAR quería accionar se fueron destrabando y en consecuencia se extendió el tiempo necesario. Además, hubo una reunión con la empresa dueña de los derechos de televisión. La confidencialidad de la reunión no permite, hasta tanto estén firmados los documentos, hacer anuncios. No obstante, se espera que para el mes de octubre, cuando visiten Argentina los representantes de Sanzar, se pueda hacer público lo acordado respecto del ingreso argentino al torneo que hoy agrupa a los tres mejores seleccionados del mundo según el ranking IRB. Sanzar disputa su torneo anual Tres Naciones desde 1996 y a partir del 2012 se incluirá a Los Pumas por un tiempo superior a los cuatro años. “Tenemos que entender que éste es un torneo rentable sin Argentina. Ahora viene nuestro desafío de darle un valor agregado no sólo en la cancha sino también fuera de ella. Para ello venimos
SUDAMERICANO M19
Cuatro Pumitas rosarinos El entrenador del Seleccionado Argentino de Menores de 19 años, Damián Rotondo, confirmó el plantel de 26 jugadores para disputar el Campeonato Sudamericano de la categoría, que se llevará a cabo en Santiago del Estero, que comenzó ayer y finalizará el sábado 18 de septiembre. Fueron convocados los rosarinos: Ramiro Baronio (Jockey), Juan Lafontana (GER), Jerónimo De la Fuente (Duendes) y Ezequiel Pary (Atl. del Rosario). Los Pumitas comenzarán su participación en la segunda fase del certamen, el miércoles 15, ante Uruguay y el sábado 18 cerrarán su participación ante Chile. El seleccionado M19 arribará mañana por la mañana a la ciudad de Santiago del Estero.
AMERICAS RUGBY CHAMPIONSHIP
Córdoba recibe a los mejores GENTILEZA ALRUGBY.COM
“Ahora sí falta muy poco para ser oficialmente parte de Sanzar”, dijo Pichot.
trabajando en la UAR estos últimos tres años. Va a costar y los partidos serán durísimos, pero sin el desafío de jugar contra los mejores no se mejora”, dijo Pichot, quien como integrante de la SRAR representó a la UAR en Sydney. De las reuniones que se llevaron a cabo en las oficinas de la Unión Australiana de
Rugby participaron Andy Marinos (CEO de la Unión Sudafricana), John O’Neil (CEO de la Unión Australiana), Steve Tew (CEO de la Unión de Nueva Zelanda) y Pichot, representando a Argentina. “Ahora sí falta muy poco para ser oficialmente parte de Sanzar y que esté todo firmado”, concluyó Pichot.
La International Rugby Board anunció una nueva estructura para la Americas Rugby Championship 2010, que se jugará en Argentina entre el 5 y el 15 de octubre. El torneo 2010 contará con Seleccionados Internacionales “A” como parte de la inclusión global de la IRB. Al organizador, Argentina (Jaguares), se le unirán Canadá A, Estados Unidos Select XV y Tonga A en un torneo que consistirá en tres fechas y se jugará en Córdoba. El fixture será: Fecha 1, 5/10: USA Select XV vs. Tonga A y Jaguares vs. Canadá A; Fecha 2, 10/10: Canadá A vs. Tonga A y Jaguares vs. USA Select XV y Fecha 3, 15/10: Canadá A vs. USA Select XV y Jaguares vs. Tonga A.
DESDE LAS 15.30, ATLÉTICO DEL ROSARIO RECIBE A LOMAS ATHLETIC CON LA PRESENCIA DE FEDERICO TODESCHINI DESDE EL MINUTO CERO
Un Ninja en la Plaza Con la necesidad de confirmar que está en la senda de la victoria Atlético del Rosario recibe a Lomas Athletic hoy desde las 15.30 por la décima fecha del Urba Top 14. El conjunto de Longchamps fue sancionado con la suspensión de su cancha, lo que implica que cederá la localía por lo que resta del torneo. La novedad en Plaza es la inclusión desde el arranque de Federico Todeschini como apertura. El paranaense Ignacio Gareis, quien venía jugando con la número 10 pasará a ocupar la posición de primer centro en lugar de Conrado Chiappero. En la visita habrá un cambio, Mariano Magagnini, quien se desempeñará como wing, reemplazará al lesionado, Juan Pablo Suárez. Plaza se ubica sexto con 22 unidades y hasta ahora estaría ingresando a cuartos de final del certamen, y para lograr ese objetivo depende de si mismo y tiene un programa de partidos favorables. De obtener un resultado favorable en la tarde de hoy, el próximo sábado jugará nuevamente de local ante Pucará, después visitará a Manuel Belgrano y en la última fecha en Rosario se medirá con Belgrano, el equipo rosarino estaría ingresando en la etapa de definiciones del torneo de la Urba. El resto de la fecha se completa con: SIC vs. Alumni, Belgrano vs. Olivos, M. Belgrano vs. Newman, Pucará vs. Casi, Champagnat vs. San Luis y Hindú vs. La Plata. Las po-
ASÍ SE ANUNCIAN
Atl. del Rosario
Lomas
Osvaldo Vergallo Marcos Díaz Ramiro Pacheco Duncan Smith Facundo Ferrer (c) David Dobson Leopoldo Jozami Santiago Risler Leandro Lobrauco Federico Todeschini Matías Bielsa Ignacio Gareis Juan Pablo Estellés Santiago Domínguez Joaquín Todeschini E: ORENGO, DEL CERRO
Bongomusa Dube Juan M. Maglione Matías Repollo Rodrigo Gómez Luciano Gallardo Diego Minutoli (c) Hernán Valladares Adrián Cherro Ignacio Redruello Federico Nicolino Mariano Magagnini Walter Weiss Juan P. Campbell Patricio Redruello Tomás Sejas E: D CAMPBELL, F. ESPERÓN Y L ROSENDI
Y BAETTI
HORA: 15.30. ÁRBITRO: Sebastián Figueroa. CANCHA: Atlético del Rosario (Plaza Jewell).
siciones: Alumni 36, Hindú 33, Belgrano 32, SIC 30, La Plata 29, Atl. del Rosario 22, Olivos 20, Newman 17, San Luis 15, Champagnat 13, Casi 12, Lomas 10, Pucará 9 y Manuel Belgrano 6.
El Ninja Federico Todeschini será el apertura e Ignacio Gareis jugará como centro.
30 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
MUNDIAL DE BÁSQUET EN TURQUÍA. ARGENTINA SUPERÓ A RUSIA POR 73 A 61 Y JUGARÁ ANTE ESPAÑA POR EL QUINTO PUESTO
Orgullo dorado
SÍNTESIS ESTADIO: Sinan Erdem Arena (Estambul). ÁRBITROS: Anthony Jordan (Estados Unidos), Srdan Dozai (Croacia) y Eddie Viator (Francia). PARCIALES: 15/11, 36/33 y 54/52.
Carlos Delfino y Luis Scola fueron las figuras del equipo albiceleste Con una encomiable muestra de orgullo deportivo, el seleccionado argentino se repuso del cimbronazo que supuso la derrota ante Lituania y comenzó ayer a buscar el quinto puesto del Mundial de Turquía con un triunfo frente a Rusia por 73 a 61 que lo envió a definir esa ubicación el próximo domingo frente a España, que doblegó a Eslovenia 97 a 80 con 26 de Juan Carlos Navarro. Entonces, el duelo España-Argentina, que se esperaba como una posible final de Mundial, se dará por el quinto puesto. Bien comandado por el base Pablo Prigioni (3 asistencias) y con una presión defensiva que le permitió robar balones para controlar el ritmo del juego, el equipo argentino empezó a prevalecer. Los internos Luis Scola (8 puntos) y Fabricio Oberto (4) dominaron la pintura, pese al intimidante Timofey Mozgov (2,15 metros) para cerrar el primer cuarto con una luz de ventaja: 15-11. En el segundo período, una ráfaga de Carlos Delfino (9 tantos) permitió al seleccionado albiceleste escaparse 11 arriba (22-11). Pero cuando el DT Sergio Hernández sentó a Scola dos minutos para descansar, el equipo perdió peso ofensivo y tres triples de Sergey Monya le permitieron a los rusos volver al partido (20-22). De ahí en más, Rusia emparejó las acciones ajustando su defensa ante un previsible adversario que dependía de Scola (17) y Delfino (11) para anotar y no permitiendo al equipo albiceleste sacar más de tres puntos de ventaja (36-33). Al regresar del descanso, Argentina, con cinco puntos de Delfino, se distanció a ocho nuevamente (41-33). Pero Rusia reaccionó, esta vez favorecida por la mala selección de tiros y las perdidas de balones (5) para igualar en 50 sobre el final del cuarto. En el último segmento, Argentina siguió marcando el ritmo, ante una Rusia
EL OTRO MUNDIAL
Argentina
73
Rusia
Pablo Prigioni Carlos Delfino Hernán Jasen Luis Scola Fabricio Oberto
5 26 2 27 10
Sergei Bykov 5 Vitaly Fridzon 2 Sergei Monya (x) 17 A. Vorontsevich 10 Timofey Mozgov (x)10
0 0 0 3 0
Anton Ponkrashov 3 Alexey Zhukanenko 2 Evgeney Voronov 3 Dimtry Khvostov 9
Román González Luis Cequeira F. Kammerichs Leo Gutiérrez Paolo Quinteros DT: SERGIO HERNÁNDEZ
61
DT: DAVID BLATT
LA FIGURA: Carlos Delfino.
EL DATO I
27,8 NA
Brazos en alto. El plantel argentino agradece el cariño de la hinchada tras el partido.
confundida que igual logró ponerse a un punto (59-60). Pero los albicelestes respetaron su plan de juego y en ataque, Scola (27 puntos) y Delfino (26, 5 de 7 en triples, 3 rebotes, 3 asistencias, 3 robos) marcaron la diferencia. La actuación del santafesino Delfino fue monumental, se encargó de las ofensivas y con sus penetraciones provocó que le cometieran faltas, pero además metió dos triples determinantes para garantizar el resultado final. Argentina ganó, dejó una imagen diferente a la exhibida con los lituanos y ahora va por España y el quinto puesto
(domingo, a las 9 de Argentina), colocación que resumiría un buen cierre de campeonato, a pesar de no calzarse con la medalla tan ansiada. Quizás otro detalle para destacar de este grupo de jugadores sea la entereza con la que enfrentaron la paliza sufrida y se repusieron para buscar un puesto final por el que ninguno de ellos quería pelear. Y eso permite ilusionarse con que las ansias de revanchas los llevarán a encarar el objetivo de Londres 2012 con entusiasmo y recuperando a hombres clave, como Emanuel Ginóbili y Andrés Nocioni. El tiempo dirá.
HAY CASI MEDIO CENTENAR DE ROSARINOS EN ESTAMBUL
Puntos acumula el interno argentino Luis Scola, por lo que es el goleador total y por promedio del Mundial de Turquía. En el segundo lugar está el neocelandés Kirk Penney, quien ya dejó de competir.
EL DATO II
6,4 asistencias por partido acumula Pablo Prigioni, quien va camino a seguir la tradición de los bases argentinos y convertirse en el mejor pasador del Mundial, algo ya logrado por Cortijo (86), Milanesio (94) y Pepe Sánchez (06).
JORNADA CLAVE
La lista de las chicas
Semifinales de alto vuelo
El entrenador Eduardo Pinto definió el plantel del seleccionado argentino de mayores que afrontará el Mundial de República Checa a partir del 23 de septiembre. Tendrá un solo cambio en relación al equipo que disputó el Sudamericano en Santiago de Chile: Carolina Sánchez, Agostina Burani, Alejandra Chesta, Débora González, Sandra Pavón, Marcela Paoletta, Paula Gatti, Marina Cava, Paula Reggiardo, Melisa Cejas, Noelia Mendoza y Florencia Fernández. Argentina jugará el grupo D en Brno, junto con el local, Rusia y Japón. Tanto República Checa como Rusia son potencia. Argentina seguramente se jugará la clasificación ante las orientales. Sucesivamente, enfrentará a Checa el 23 de setiembre, a Japón el 24 y a Rusia el 25. Los tres primeros de cada una de las zonas (4), pasarán a los octavos de final, que en realidad son dos zonas de 6 equipos, arrastrando puntos.
Estados Unidos buscará hoy ante Lituania el pasaje a la final del Mundial de Turquía. La primera semifinal se jugará en el imponente estadio Sinan Ender Dome de Estambul, a las 18 hora local (12 de Argentina), mientras que la restante entre Turquía y Serbia comenzará tres horas más tarde. Previo al choque entre Estados Unidos y Lituania se enfrentarán Eslovenia y Rusia por el séptimo puesto. Estados Unidos, que se encuentra invicto, accedió a está instancia tras superar a Rusia por 89 a 79, mientras que los lituanos apabullaron a Argentina por 104 a 85. En el otro choque, Turquía, que hasta aquí ha mostrado una gran solidez tanto en defensa (es el equipo al que menos tantos le convirtieron por partido 61,42) y en ataque enfrentará a los jóvenes serbios, que vienen de eliminar a España por 92 a 89. Turquía venció a Eslovenia 95 a 68.
LA BANDA ROSARINA. Más allá de la decepción de quedar afuera de las semifinales del Mundial, la hinchada argentina no se desanimó y continúa acompañando al equipo en la pelea por el quinto lugar. Y dentro
de los más de 500 espectadores nacionales hay casi un centenar de rosarinos, que le enviaron a El Hincha una postal de su experiencia inolvidable en las tribunas del estadio Sinam Erden de Estambul.
El Ciudadano
Sábado 11 de septiembre de 2010
BÁSQUET. SE INFORMÓ QUE RÍO NEGRO, UNIVERSITARIO Y CENTRAL CÓRDOBA NO PODRÁN JUGAR PLAYOFFS
Día de decisiones Además, hubo principio de acuerdo sobre los equipos que deban jugar permanencia y playoffs Estaba claro que para hacer un análisis del nuevo formato de torneo que impulsó la Rosarina en esta temporada había que dejarlo avanzar. Recién ahí será válido sacar conclusiones y definir los detalles positivos y negativos. Aunque en pleno recorrer del certamen surgieron situaciones a resolver y modificar. Y con el devenir de las fechas del Clausura surgió una pregunta: ¿Qué sucede si un equipo clasifica a playoffs pero también tiene que jugar triangular por la permanencia? En principio el común denominador del ambiente del básquet pensaba que no podrían ingresar a la etapa por el título, pero como nada estaba escrito, la comisión directiva de la Rosarina se reunió y sacó en claro algo: Como consideran que hay tiempo suficiente en el calendario, se jugará primero el triangular por la permanencia y luego los playoffs del Clausura, que son clasificatorios para el cuadrangular final. Entonces, si el elenco o los elencos implicados se salvan y mantienen la categoría, quedarán habilitados para buscar el título. De descender, el que ganará el derecho será el noveno de la tabla del Clausura y así respectivamente. No podrán jugar playoffs La Rosarina informó por boletín qué elencos incurrieron en su tercera falta grave al no presentar completas las divisiones menores y no podrán jugar playoffs en sus categorías. Se trata de Río Negro, Universitario y Central Córdoba. “Se establece y se informa por este medio oficial, que dichas instituciones, independientemente de su ubicación en la fase regular, culminarán los juegos correspondientes a esta fase y dejarán de jugar. Si clasifican a la instancia siguiente, ocupará su lugar la institución ubicada en la posición siguiente”, informó.
Cuando quedan dos jornadas para el final de la etapa regular y Newell’s sigue ganando, en la C se juegan partidos importantes para definir la clasificación final. Por la zona campeonato, Garibaldi superó a Fortín Barracas como visitante por 70 a 49 con 23 de Orazi, mientras que Basadonna hizo 23 para los locales. Maciel se acerca en la tabla para intentar ser el número uno en los playoffs al ganarle a Unión de Arroyo Seco 77 a 61 con 23 de Canadell. Y el campeón Newell’s doblegó a Federal 81 a 69 en tiempo extra (empataron en 69) con 20 de Tessandori. En la reclasificación, Río Negro superó a Parque Field 68 a 64 en suplementario (empataron en 57) con 19 de Cagna. Universitario venció a Paganini Alumni como visitante 86 a 59 con 30 de Ramiro Fabris. El lunes va el pendiente de Federal y Garibaldi.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7597 1556 3300 7829 4491 7225 2520 8872 8922 7199
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4046 6640 2217 5154 9834 7480 6863 5390 5660 7317
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3313 9437 0097 4649 9753 0061 6998 3327 4467 9389
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8204 9053 5817 9106 0350 9991 0612 9883 1937 0159
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10
La Rosarina dio a conocer importantes determinaciones que traerán cola.
TRIUNFAZO DE UNIÓN Y PROGRESO
RENUNCIÓ AMORMINO
en un partido pendiente del torneo de primera A, Unión y Progreso le ganó a Sportsmen Unidos por 82 a 76 en cancha de Echesortu. Leandro Echave fue clave con 19 puntos, mientras que Cristian Yanevich marcó 29 en el Verde. En el Clausura Unión suma 13 puntos y el Verde 12. Y en la tabla de la permanencia Unión llegó a 34. En tanto, mañana se disputará la 11ª fecha del Clausura desde las 20.30 con Atalaya vs. Red Star, Tiro vs. Estudiantil, El Tala vs. Unión, Fisherton vs. Gimnasia, Saladillo vs. Libertad (a las 21), Alumni vs. Temperley, Echesortu vs. Regatas y Central vs. Sportsmen.
Por si algo faltaba en el complicado año de Tiro Suizo, Ricardo Amormino comunicó que no seguirá como entrenador del equipo que descendió el pasado domingo. La determinación la tomó por diferencias con algunos integrantes del plantel. “Los que sucedió es que quise cortar a un jugador del plantel y algunos compañeros se negaron a seguir en el club si él se iba. Como no hay mucho recambio tendríamos que jugar con cadetes. Así que prefiero dar un paso al costado yo”, explicó el técnico. Amormino había llegado al club para reemplazar a Diego Paciaroni.
EL TABLERO Liga Nacional B. Los Indios de Moreno se apuró y tiene casi definido el plantel. El equipo de Carlos Duro fichó al base Gastón García, al interno Gustavo Bianco, los escoltas Leonardo Rodríguez y Javier López Carrizo, el alero Diego García Merlo, el pivot Nicolás Greco, el ala pivot Nicolás Mendyk, el base Rodrigo Monier y el juvenil Luciano Pozzer. Además, conforman la plantilla los juveniles Leandro Di Battista (base), Santiago Kanno (base), Eric Flor (ayuda, base) y Matías Bertoglio (ala pivote). Amistosos. En amistosos de Liga, La Unión superó a Sionista 92 a 88 y Regatas a San Martín 97 a 68. Atenas batió a Banda Norte 78 a 61 y 9 de Julio a Quimsa (Lo Grippo 32) 89 a 82. Boca superó a Obras 75 a 55 en Chile. WNBA. Seattle Storm eliminó 2 a 0 a Phoenix Mercury y Atlanta superó a Nueva York. Ambos equipos jugarán la final
de la WNBA al mejor de cinco partidos. Cañada. Se disputaron las revanchas de las series de reclasificación en Cañada de Gómez y Sarmiento (Fior 18, Allegranza 2) le ganó 81 a 65 a Unión para quedar 1 a 1 en la serie. Sport liquidó la serie (2 a 0) en Correa ante Tenis 75 a 58 y en San Genaro, Sportivo Rivadavia forzó un tercer partido al vencer a Alba 64 a 58. Ascenso. Sol de Mayo de Viedma consiguió el primer ascenso para la temporada 2011/2012 de la Liga Nacional B al vencer en el partido final a Pérfora de Plaza Huincul 93 a 70 y ser el campeón del Torneo Norpatagónico. Con las figuras de Jesús Morales (26) y Maximiliano Riolfo (24) más la conducción de Gastón García, Sol de Mayo obtuvo un claro triunfo y logró el objetivo. La próxima temporada de la Liga B será manejada por la CABB.
2807 4011 5493 4639 8967 1733 7495 1449 6796 8688
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1244 2426 9083 0844 9606 6024 3828 0283 4374 5643
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6282 1483 2221 3193 8639 1260 8515 3073 0594 6972
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2162 0741 1598 6069 8056 2933 1343 7156 0472 2147
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5446 8826 2261 8565 3611 5822 8883 9412 2232 5508
Vespertina
Matutina
PRIMERA C
Maciel ganó y se acerca
El Hincha 31
& la gente
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3121 1604 1865 8194 7185 8357 3864 0862 4248 7069
Matutina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5065 4992 7287 2050 3918 9075 4885 6710 1165 9151
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1808 3327 2981 3192 5354 9542 3783 4607 0467 9808
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1189 4962 3259 3147 9024 1224 2560 6792 9590 8778
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1527 8616 6412 6140 9148 8190 6544 9569 9635 2214
5498 4742 0856 3406 8896 3504 8315 3891 8056 5374
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna
1º 05548 2º 11455 3º 45211 4º 94507 5º 47390 6º 32462 7º 13519 8º 70796 9º 78764 10º 76004
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
42816 04905 34754 21543 85416 67906 75067 49436 04221 48819
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3919 7351 2762 8090 5380 2412 8343 4438 3343 8175
2357 6442 9023 4625 7842 2552 5574 3640 7206 1996
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1189 7353 7181 1338 0684 4432 9024 3878 8759 5297
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3549 4570 5452 8380 5027 0691 9734 8773 4089 4615
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8115 0563 4442 5981 3731 3548 3504 4237 2521 3864
812 857 813 689 634 795 242 514 180 626
4200 9135 0631 8214 1575 2150 2737 8940 5800 2690
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
775 460 010 152 230 538 673 268 081 206
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2622 7929 0522 3977 8164 6894 0760 8786 8356 7413
Matutina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5596 2565 7351 0624 5711 0932 1161 2324 8749 8615
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7108 0691 0883 2518 3301 1155 1655 3026 7720 2315
Sábado 11 de septiembre de 2010
De vuelta TENIS. NADAL Y YOUZHNY ANIMARÁN LA PRIMERA SEMIFINAL, MIENTRAS QUE EN LA SEGUNDA LO HARÁN FEDERER Y DJOKOVIC
NA/AFP
Por el pasaje. El suizo Roger Federer no la tendrá fácil ante el serbio Novak Djokovic.
Por el que le falta. Nadal buscará el pasaje a la final del único Grand Slam que no ganó.
Cuatro por el título El público y los especialistas en general se entusiasman con una posible final entre Rafa y Roger en el US Open Las semifinales que animarán el español Rafael Nadal y el ruso Mihail Youzhny y la que sostendrán el suizo Roger Federer con el serbio Novak Djokovic marcarán el ingreso al tramo decisivo del cuadro masculino del Abierto de tenis de los Estados Unidos, último Grand Slam de la temporada. El público y los especialistas en general se entusiasman, ante este panorama, con la posibilidad de observar la final soñada entre los dos mejores tenistas del planeta. Nadal, número 1 del ranking mundial ATP y con cinco victorias conseguidas en sets corridos, buscará el pasaje al cotejo de mañana ante un adversario que figura 14º en la clasificación y que viene de ga-
narle un extenuante encuentro al suizo Stanislas Wawrinka, tras cuatro horas de lucha. El partido comenzará a las 13 hora de la Argentina. Nadal lleva una ventaja de 74 en los enfrentamientos con el ruso, aunque Youzhny se impuso en cuartos de final en la edición 2006 del tradicional certamen neoyorquino, en el complejo Flushing Meadows. Más tarde, Federer, segundo preclasificado, y Djokovic, tercero, protagonizarán otro duelo por demás atractivo. El suizo, que dominó la actividad en la última década, es tal vez, el jugador que “mejor juego” desplegó en lo que va de esta edición 2010 del US Open. Además de resolver sus
cinco partidos en tres sets, en el último de cuartos ante el sueco Robin Soderling (5º favorito) entregó una muestra solvente de que su magia está intacta. Por su lado, el serbio buscará meterse en la final del Abierto, al igual que ocurrió en 2007. Djokovic viene de menor a mayor en el torneo, desde aquel sufrido éxito ante su compatriota Victor Troicki en el estreno (en cinco sets) al cómodo triunfo que logró sobre el francés Gael Monfils en cuartos. En las estadísticas entre sí, Federer vence por 10-5, con el antecedente más inmediato que también le fue favorable: en semifinales del Masters 1000 de Toronto ganó por 6-1, 3-6 y 7-5.
VELOTTI, A SEMI EN JUNIOR El argentino Agustín Velotti accedió ayer a semifinales del campeonato Junior del Abierto de tenis de los Estados Unidos, en Nueva York, al derrotar al checo Jiri Vesely, en dos sets. El correntino, de 18 años y octavo preclasificado, se impuso a Vesely (cuarto favorito), por 6-4 y 6-2. Su próximo rival será el estadounidense Denis Kudla, décimo favorito. “Jugué un buen partido, pero soy muy exigente conmigo. Mi actitud es fundamental para mi juego”, dijo el argentino, campeón junior este año en Roland Garros.
FÓRMULA 1. PRIMERAS SESIONES DE ENTRENAMIENTO DE CARA AL GRAN PREMIO QUE SE CORRERÁ EN EL TRAZADO ITALIANO
Vettel, el más veloz en Monza El piloto alemán Sebastián Vettel, con un Red Bull, resultó ayer el más rápido al término de las dos sesiones de entrenamientos realizados en el circuito de Monza, de 5.793 metros de extensión, donde mañana (9 hora argentina) se disputará el Gran Premio de Italia de Fórmula 1. Vettel cronometró en su mejor vuelta 1m22s83, seguido por el español Fernando Alonso (Ferrari), el brasileño Fe-
lipe Massa (Ferrari), el inglés Lewis Hamilton (McLaren Mercedes) y su compatriota, coequiper y actual campeón, Jenson Button. La decimocuarta de las 19 competencias previstas en el Mundial se iniciará con el inglés Lewis Hamilton en la punta con 182 puntos, escoltado por el australiano Mark Webber con 179, el alemán Sebastián Vettel con 151, el inglés Jenson Button con 147 y el español Fer-
nando Alonso con 141. Por su parte, la Copa de Constructores muestra a Red Bull con 330 puntos, seguido por McLaren con 329, Ferrari con 250, Mercedes con 146, Renault con 123, Force India con 58, Williams con 40, Sauber con 27 y Toro Rosso con 10. Hoy se cumplirá la prueba clasificatoria y mañana se correrá el Gran Premio sobre 53 vueltas y un recorrido total de 306,720 kilómetros.
SCHUMI QUIERE DEBATIR El alemán Michael Schumacher indicó que quiere participar en la discusión sobre las consignas de equipo, prohibidas en la Fórmula 1 desde 2002, pero que la Federación Internacional del Automóvil (FIA) se plantea rehabilitar. “Tengo una posición muy clara sobre las consignas de equipo. Quisiera sentarme con las personas adecuadas y discutir con ellos”, afirmó Schumi, quien en su época con Ferrari, provocó la prohibición de las consignas por la FIA, pues las órdenes eran sistemáticas.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
HISTORIA PURA. La propuesta permanecerá en el Museo Provincial Julio Marc hasta el 30 de este mes, con entrada gratuita
Fotos del árbol genealógico y la identidad de un país La muestra “Antiguo Hotel del Inmigrante” revela imágenes de quienes llegaron entre 1882 y 1950. Además, se puede obtener un certificado con información sobre el movimiento de los familiares Luciana Sosa El Ciudadano
Indagar sobre la historia familiar
El recupero de la identidad, de la historia misma siempre está latente. Muestra de ello es la pequeña exposición itinerante del Antiguo Hotel del Inmigrante en el Museo Provincial Julio Marc, en el Parque Independencia. La misma se podrá visitar hasta fin de mes y cuenta con imágenes del espacio que albergó a gran cantidad de europeos que llegaron al país en busca de nuevos rumbos, además de la estrella de esta propuesta: el registro de inmigrantes, que permite obtener un certificado sobre el origen familiar. Rolando Maggi, director del museo, explicó a El Ciudadano que esta muestra, que se realizó para el mismo hotel porteño, “muestra una vez más el acento de integración que compone a la ciudad”.
La explotación de la tierra fue un gran caudal de demanda de mano de obra europea “La misma colección de Rosario en el museo está integrada por las donaciones de muchos inmigrantes que llegaron al país, y a la ciudad, tuvieron éxito, se dedicaron al coleccionismo y luego ellos mismos o sus herederos donaron al patrimonio de la entidad”; comentó. Asimismo, aclaró que si bien esta muestra se emplazó en el museo al lado del estadio del club Newell’s Old Boys, estará todo el mes disponible, de martes a viernes de 9 a 17; sábados, domingos y feriados de 14 a 18 (los días que juegue el primer equipo del club el espacio permanece cerrado). En la muestra se pueden ver fotografías de los recién llegados al país con una mirada expectante, mezclada con incertidumbre. Fotos de familias enteras que arribaron a Argentina en busca de una salvación, de un lugar donde vivir, donde crecer y donde desarrollarse. Sobre la integración y el valor de los inmigrantes en el patrimonio del país, Maggi señaló que gran parte de la colección del museo fue donada por familias de inmigrantes (en cada pieza se puede observar el nombre y apellido de quien las donó al Estado y éste al museo). Asimismo, se ven algunos periódicos publicados por las mismas comunidades de inmigrantes en su propio idioma. “Por otro lado, tenemos diarios publicados por comunidades que, una vez instaladas en Rosario, tenían la necesidad recomunicarse entre ellos por medio de la palabra impresa y entonces realizaban estos periódicos que hoy po-
MARCELO MASUELLI
El espacio revela la construcción de un país de manos de nativos y europeos.
La estadía en el Hotel del Inmigrante La construcción del complejo edilicio integrado por el hotel, desembarcadero, hospital y dependencias de la Dirección General de Inmigración se inició en el año 1906. En 1908 se terminaron las obras que comprendían los pabellones de la administración del hotel, la oficina de pasaportes, las de correo y telégrafos, la oficina de informaciones, las del banco, entre otras. Recién en 1911 comenzó a funcionar el Hotel de Inmigrantes de manera definitiva que, además, resultó ser el último de los hoteles o asilos de inmigrantes de la capital nacional. “El hotel en sí verificaba el documento o algo que muestre la identidad de los
demos ver en la muestra”, dijo. Por entonces, según lo explicado por Maggi, “había fuertes restricciones sobre esta corriente de la información, porque desde Argentina, obviamente, se buscaba enseñarles, inculcarles nuestra cultura”. “Ese proceso de entrecruce de la persona que viene por necesidad o para probar suerte y el país receptor con una política abierta a los inmigrantes europe-
inmigrantes y el oficio que traía, entonces los derivaban donde había una demanda. Ya sea de vitivinicultura, ganadería, herrería, lo que fuera. Muchos tuvieron mejor suerte o vinieron con algo de dinero y fundaron sus negocios y los trabajaron durante años. Pero la gran salida del país fue la explotación de la tierra, el fraccionamiento de lotes, que requería gran cantidad de mano de obra que fue provista por los inmigrantes que se alojaban en el hotel”, explicó Rolando Maggi sobre el hotel que estaba emplazado en la zona del puerto de Buenos Aires, en el hoy conocido barrio de Retiro.
os y un lugar que se presta para que esa gente se arraigue y se desarrolle como productores agrícolas, o lo que fuera, dio un giro contundente en cuanto a la identidad del país”, sostuvo. Sobre el caudal de visitas al Julio Marc, Maggi reveló que “siempre hay público que visita al museo”. “Debo reconocer que no carece de visitas, todo lo contrario, cada vez son más los grupos o personas po riniciativa propia que vienen a
La atracción de la muestra tiene que ver con el registro de inmigrantes en el que indagan los colaboradores de la exposición. Personal de la delegación Rosario de la Dirección Nacional de Migraciones (dirigida por Daniel Zárate) permanece los martes y viernes, de 10 a 12 y de 16 a 18, y sábados, domingos y feriados de 15 a 17, para atender las consultas del público que se acerque con nombre, apellido y año en que su familiar llegó al país. Si se tienen datos como el nombre del barco y si vino solo o acompañado (en el caso de los niños y niñas se requieren datos de sus padres). Esta información los ayudará a buscar más datos aún y poder comunicarle al interesado sobre el recorrido que tuvieron estos familiares, con entrega de certificado gratuito mediante. Una propuesta más para conocer la historia familiar. “Muchos rosarinos han pasado por el escritorio instalado en el centro de la muestra y averiguaron sobre sus antepasados. Afortunadamente pudimos incluir el circuito de visitas guiadas de las escuelas”, comentó Maggi sobre la propuesta. Se podrá saber sobre los que arribaron al puerto de Buenos Aires en el período comprendido entre 1882 y 1950. También podrán llevarse como recuerdo un diploma donde figuran, entre otros datos, el puerto de origen, barco, edad, profesión, religión y estado civil del familiar. Para acceder a esa información deberán aportar el nombre y apellido de la persona que se busca y en qué año ingresó a la Argentina. En tanto, sobre los contingentes escolares, el director del museo sugirió que algunos chicos vayan nutridos de la información necesaria para solicitar el certificado y así mostrarle a sus compañeros y familiares un poco más sobre la historia de su árbol genealógico.
ver las propuestas que tenemos. Últimamente tuvimos muchos turistas en la ciudad y eso habla del crecimiento de la misma, lo cual repercute en las actividades culturales como las que proponemos desde el museo”. En tanto, comentó que han tenido que ajustar la organización de las visitas escolares porque, gracias a la respuesta masiva, hoy tienen cuatro grupos diarios, de 30 a 40 estudiantes por colegio.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Sábado 11 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA Horizontales 1 Aquí. 4 Agua en estado gaseoso. 9 Labres la tierra. 10 Perteneciente o relativo al éter. 12 Fundamento o apoyo principal en que estriba o descansa alguna cosa. 13 Decidir un juez. 14 Decir en público una arenga. 16 Interj. ¡hala! 17 Acción y efecto de tardar. 19 Barniz duro y brillante. 22 Alabar. 23 Quím. Elemento transuránico (Am), de número atómico 95. 25 Ant. bueno. 26 La que sigue a la segunda. 30 Principio de una cosa. 32 Pez marino de carne muy apreciada. 33 Orará. 34 Cada una de las cinco partes prolongadas de la mano. 35 Adormecimiento. 36 conj. Expresa una relación de alternancia.
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
HORIZONTALES 1-Denunciar, delatar. 2-Piedra para moler. 3-Pequeñas flechas.
2
VERTICALES 1-Acomoda, adapta. 2-Que está en su juicio. 3-Series de cosas enhebradas.
Verticales 1 Labrar la tierra. 2 Acción y efecto de cesar. 3 Colocar algo de modo que permanezca firme. 4 Maltratar, molestar, ofender. 5 Confundir, desconcertar, pasmar. 6 Vertebrado acuático con branquias. 7 Gran instrumento de viento. 8 Levanta más. 9 Interj. ant. y dialect. ¡Cuidado! 11 Poner al aire. 15 Músico que toca la gaita. 18 Irreflexivo, precipitado, poco serio. 19 Trabajo. 20 Relaciones amorosas. 21 De color de ceniza. 24 Comer por la noche. 27 Óxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 28 Más conocida que la _ (planta). 29 Anat. Orificio del recto. 31 (pal. ingl.) Intervalo de tiempo o de espacio que separa dos palabras, registros, bloques, etc., en informática.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Solución anterior
Solución anterior
P
REN
SA
EST
A
BA
ES
CE
NA
3 1
2
3
CRUCIGRAMA BILINGÜE Horizontales 1 Sin lesión. 6 Saliva espesa que despiden los bebés. 10 Poner o tomar notas. 11 Superior de un convento. 12 Agrandar un agujero. 14 Ensenada amplia. 15 Contracción. 17 Extensión de tierra rodeada de agua. 19 Barniz duro y brillante. 21 Parte de la filosofía que trata de la moral. 23 Relativo al Sol. 26 Fibra textil segregada por un gusano. 28 Hembra del pavo. 29 Parte superior del morrión, que se solía adornar con plumas y otras cosas. 31 Asidero. 33 Castellanización de jazz. 34 Alabar. 35 Preparado farmacéutico sólido, plástico y adhesivo. 37 Sujetar con cordel. 38 Intentar conseguir informaciones secretas sobre un país o una empresa. 39 Entregará. 40 Advertir, darse cuenta.
Verticales 1 Be emphatic 2 Local custom 3 7th letter of the Greek alphabet 4 Reddish brown chalcedony 5 Bay window 6 Bartender 7 French clergyman 8 Small yeast cake 9 Capital of Yemen 10 Lofty nest 13 Exclamation to express sorrow 16 SE Asian country 18 Very skilled person 20 Policeman 22 First man 24 Incarnation 25 Sharp-edged instrument 27 Trembling poplar 29 Dressed 30 Very small quantity 32 Too 36 Disposed
Solución anterior
Sábado 11 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros SABÍAS QUE... El faro más antiguo del mundo está en La Coruña
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
Celebra la vida, Aries. Salud, dinero y amor se encuentran muy bien aspectados. Declara que a tu lado hoy y siempre reinará la armonía, la paz. Podrás contar con la colaboración de otros.
Es tiempo de nuevos comienzos, Libra. Despójate de todo lo pasado y no sigas conservando lo que ya no te sirve. No te conformes con poco, sabes lo mucho que puedes lograr y tu momento es ahora.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Asuntos de trabajo podrían tornarse tensos. Observa bien toda situación conflictiva que pueda haber en tu lugar de trabajo, especialmente durante las horas de la mañana. No es el mejor día para tomar decisiones.
Te identificarás con los niños o con aquellas personas mucho más jóvenes que tú prestando mayor atención a sus gustos y necesidades. Lo que esté relacionado con el hogar, la familia, se intensifica.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Todo lo relacionado con el extranjero se enfatiza favorablemente hoy. Es momento de poner en marcha tus planes de viajes. Podrás lograr algo que siempre habías soñado.
Aunque se sacuda algo que creías muy seguro en tu vida, no te inquietes, Sagitario. Ese asunto personal que tanto te perturba tiene remedio. Sé paciente ya que hay seres de luz junto a ti.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Las estrellas te llenan de energía positiva. Te fortaleces emocionalmente y te recuperas de lo que parecía no tener remedio. Aquello que regalaste desinteresadamente regresa multiplicado por mil.
Hoy será excelente para limpiar mente y corazón de todo lo negativo para que puedas dar paso a verdades que alumbrarán tu vida. Atrévete a ser feliz sin sentirte culpable, ya que es un derecho natural que tienes
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Cupido te ronda y lanza sus flechas a tu alrededor, Leo. Se establecen comunicaciones con alguien de tu pasado. Retornan los recuerdos. Estarás sumamente sentimental, romántico y sensible.
Es momento de poner un alto en tus gastos y dejar a un lado esas tarjetas de crédito que son una gran tentación. Acéptalo, tus gastos no van a la par con la realidad.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Aprovecha este fin de semana para ponerte al día, aunque esto signifique trabajar un poco más. Prepárate siempre para lo mejor y no juzgues el presente por tus experiencias pasadas.
Se exalta en ti el poder de la expresión, Piscis. Estarás más transparente y agresivo en lo íntimo, en lo personal. Ya no serás víctima ni mártir en el juego del amor. Darás lo mismo que exiges.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
Torre de Hércules. Este impresionante faro, monumento histórico artístico es la construcción más emblemática de la ciudad representada en su escudo. El faro es de origen romano y es el más antiguo del mundo en funcionamiento, ofreciendo desde sus más de cien metros una impresionante panorámica del mar. Su aspecto actual procede de la reforma realizada a finales del siglo XVIII por el ingeniero Eustaquio Giannini, que forró los derruidos restos de la estructura romana con sillares de granito, además de dejar una franja helicoidal que recuerda la rampa exterior por la que se subía al faro. Las ventanas, la puerta de bronce y el
museo se instalaron a finales del siglo XX. Al carecerse de documentación sobre los orígenes de este espectacular faro, crecieron en torno a él las leyendas de Hércules, del Espejo y de Breogán. Alfonso X en la Crónica General cuenta que Hércules la construyó sobre la cabeza del tirano Gerión, al que mató, y creó la ciudad de Coruña. El rey Hispán, sobrino de Hércules, completó la torre y colocó en su parte más alta un espejo que reflejaba la llegada de los barcos. Otros historiadores atribuyen su construcción al caudillo celta Breogán, que fundó Brigancia, y posiblemente construyó cerca esta torre desde la que se avistaban las costas irlandesas.
El Ciudadano & la gente
Sábado 11 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurrió HOY SE CUMPLE EL CENTENARIO DEL NACIMIENTO DEL AUTOR DE “MISTERIOSA BUENOS AIRES” Y “BOMARZO”
Cien veces Manucho Mujica Láinez Rubén Alejandro Fraga El Ciudadano
“Escribo, aun cuando trato un tema dramático, en medio de la alegría de la creación. Para otros, según he oído, ésos son los grandes momentos que torturan. Para mí no, por suerte. Son, al contrario, los del alivio que exalta a quien da vida”. La cita es de Manuel Mujica Láinez, el escritor, biógrafo, crítico de arte, traductor y periodista argentino, de cuyo nacimiento se cumplen hoy cien años. Manucho vino al mundo el domingo 11 de septiembre de 1910 en la ciudad de Buenos Aires. Provenía de una familia de ilustre y aristocrático linaje entroncada con los “notables” de la Argentina e incluso con el fundador de Buenos Aires. Su padre, Manuel Mujica Farías, que fue Manucho antes que él, era abogado y ministro de Gobierno en la provincia de Buenos Aires. Los Mujica eran una familia de ricos terratenientes que poseían grandes cantidades de terrenos y saladeros, “que perdieron y que perdieron y que perdieron todo”, aclaraba el escritor. La madre, Lucía Láinez Varela, de familia no menos ilustre, era una dama de extraordinaria ironía, sensibilidad y agudeza, de la que Manucho heredó el bagaje cultural de la estirpe y la afición por las letras. Su abuelo paterno, Eleuterio Santos Mujica y Covarrubias, descendiente del fundador de Buenos Aires y Santa Fe, Juan de Garay, le inculcó el amor a la tierra natal; el materno, Bernabé Láinez Cané, el gusto por la literatura. Su abuela materna, Justa Varela, era sobrina de Juan Cruz y Florencio Varela. “Eran dos familias muy distintas. Las dos están ahí desde tiempos de nuestros virreyes. Mi familia paterna es una familia de terratenientes, de gente que tuvo que ver con el campo, con los saladeros. Muy, muy argentina, de origen vasco. Y la familia de Láinez, en cambio, es una familia muy ciudadana y muy dada a las letras, en la que ha habido muchos coleccionistas y gente vinculada con el arte. Yo soy el resultado de esas dos familias, las cuales perdieron todo, menos eso que usted ha tenido el buen gusto de llamar el ingenio. Todo lo demás se ha ido. Lo que yo he escrito es precisamente sobre eso: sobre lo que se nos fue”, le contó Manucho una vez al periodista español Joaquín Soler Serrano –quien murió el martes pasado en Barcelona a los 91 años– en una entrevista en el programa “A Fondo” que emitía la Radio Televisión Española en los 70. La mamá ejerció en él gran influencia a lo largo de toda su vida, vivió siempre con Manucho, aún después de que se casara, y murió a los 91 años. “El primer recuerdo que tengo de mi infancia en mi casa natal es el brillo de las sortijas de mi madre”, rememoraba. Las mujeres de la familia estuvieron siempre muy cerca de Manucho, no solamente su
Mujica Láinez y su gato Balzac, en la residencia cordobesa de “El Paraíso”.
abuela y su madre, también sus cuatro tías solteronas, las Láinez, muy cultas y distintas entre sí. “Todas estas mujeres vivieron dedicadas a mí, porque yo nací poco después de la muerte de mi hermano mayor, que falleció cuando tenía un año y medio. Entonces era muy esperado. Fui terriblemente mimado y me contaban cuentos, los tradicionales pero también los de mi familia, que estaba llena de cuentos, de leyendas y extravagancias. Y todo eso me fue nutriendo. Sin saberlo, eso era lo que iba a hacer de mí un escritor”, evocó Manucho. “Mi abuela era un personaje muy curioso que hablaba inglés y francés admirablemente. Tenía lo que yo pensaba que era una cama china gigantesca. Que después, andando por Pekín, supe lo que era: un quiosco en el cual los chinos solían tomar el té en el siglo XVIII. Se lo había regalado un tío abuelo mío. Ese extrañísimo quiosco, en el cual se entraba por unas puertas, cuando
yo era chico estaba en el centro de un inmenso cuarto redondo. Mi abuela estaba ahí adentro, era de unas maderas claras con infinitas figuras de marfil. Uno entraba sentado en unas sillas de paja y ahí adentro mi abuela, que era divina, me contaba sus cuentos. Era muy mágico”, detalló. Influenciado por las obras de teatro que escribía su madre y él le escuchaba recitar, a los seis años escribió su primera obra literaria: Las mollejas, una pieza de teatro. Estaba inspirada en un incidente con una señora que se enfermó (comiendo mollejas) durante una de las comidas que sus padres ofrecían en su casa. Luego estudió, entre los 13 y los 17 años, en París y Londres. En París, donde estuvo pupilo junto con su hermano, dos años menor que él, Manucho aprendió los clásicos franceses y el latín. Pese a que su padre y su abuelo Láinez eran abogados, él dejó su carrera sin terminar en 1932. “Hubiera sido un horror ser
abogado porque, aunque mi padre y mi abuelo lo eran, yo no tenía ninguna vocación”, confesó después. En vez de eso decidió ser periodista e ingresó en el diario La Nación –porque era amigo de uno de los Mitre, quien le ofreció entrar–, donde admira a Alberto Gerchunoff como “un verdadero maestro”. En 1936 se casó con Ana de Alvear, con quien tuvo tres hijos. Su puesto en La Nación y su conocimiento de idiomas le permitieron realizar varios viajes por América, Europa y Oriente. Y cada lugar que frecuenta le ofrece elementos valiosos para componer sus obras. Cierta vez detalló cuáles fueron las “ventajas básicas” que lo prepararon para comenzar su obra: “En el origen, todas esas sangres literarias que llevaron a que me contaran esas ricas historias familiares. Luego el viaje a Francia siendo yo muy chico; las pocas cosas que sé de verdad, las aprendí entonces. La gente que conocí en el diario La Nación me enseñó mil cosas. Los viajes me enriquecieron notablemente. El Museo de Arte Decorativo me fue utilísimo, sobre todo porque soy un maniático de los objetos, como se puede ver en mis libros”. En 1936 publicó su primer libro: Glosas castellanas, una serie de ensayos que escribió influido por la lectura de El Quijote. Luego vino la novela Don Galaz de Buenos Aires (1938), y sus biografías Miguel Cané (padre) (1942), Vida de Aniceto el Gallo (1943) y Vida de Anastasio el Pollo (1947). Simultáneamente con la segunda se conoció el Canto a Buenos Aires (1943), en verso. En 1946 publicó Estampas de Buenos Aires y luego vinieron los dos libros de cuentos que confirmaron sus condiciones de gran narrador: Aquí vivieron (1949) y Misteriosa Buenos Aires (1951). Cuatro obras forman la llamada “saga de la sociedad porteña”: Los ídolos (1953), La casa (1954), Los viajeros (1955), e Invitados en El Paraíso (1957). Luego vendrían, entre otros, Bomarzo (1962), El unicornio (1965), Crónicas reales (1967), De milagros y melancolías (1968), Cecil (1972), El laberinto (1974), El viaje de los siete demonios (1974), Los cisnes (1977), El Gran Teatro (1979), Los porteños (1979), El escarabajo (1982), y las crónicas periodísticas Placeres y fatigas de los viajes I y II (1983 y 1984). En su prosa refinada, Mujica Láinez alterna elementos clásicos dentro de su estilo: la ironía, la ternura, el poder de evocación, una erudición y una sabiduría que jamás pesa, un análisis profundo de los sentimientos y una rara convivencia de la realidad con la fantasía y, sobre todo, con lo sobrenatural. Entre 1969 y 1970 viajó a Córdoba y compró la residencia El Paraíso, en Cruz Chica, La Cumbre, una antigua casona de estilo colonial español, rodeada por un gran parque, donde realizó gran parte de su obra. Manucho gozó de la literatura y de los viajes hasta su muerte, en Córdoba, el 12 de abril de 1984.