Edición 12 de abril

Page 1

La vandálica madurez

San Luis: al fin a clases

Amamantar en el trabajo

La banda de Popono celebró sus 20 años con sólido concierto para deleite de sus fieles, que llenaron el Anfiteatro

Tras preacuerdo de negociación salarial se inicia hoy el ciclo lectivo. Era la única provincia donde persistía paro docente

Lo aprobó el Concejo: todas las sedes municipales deberán contar con áreas específicas para empleadas en lactancia

w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 286 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

LA SEMANA DECISIVA. Madelón destacó la actitud del plantel. “Al clásico llegamos bien”, aseveró

Lunes 12 de abril de 2010

El Hincha

LINIERS AL 4200

Policiales

Brutal ataque en zona oeste dejó 2 muertos

Un punto que vale

Desconocidos que llegaron en auto balearon una casa donde se había celebrado una fiesta. Fue a las 6 de ayer. Hay dos heridos, uno grave CIUDAD PRESENTE Y FUTURA

pág.5

Relanzan debate del Plan Urbano 2007-2017 A dos años de su ingreso al Concejo sólo fue tratado parcialmente. Entidades vinculadas a la temática reactivan discusión pública TÉLAM

CATÁSTROFE AÉREA EN RUSIA

El final de un partido a pura emoción. Con las carencias de siempre, al menos el canalla repuntó tras la dura caída ante el Bicho.

De cara al clásico, Central mostró garra y sumó ▲

Aguantó el 0-0 ante Lanús aun cuando quedó con uno menos por la expulsión de Núñez, nueva baja para el gran duelo con Newell’s. Y antes, hasta pudo haberse puesto en ventaja. El balance del DT fue positivo

Braghieri, susto. Sufrió traumatismo de cráneo y al regreso lo llevaron al Mapaci bajo observación

FIN DE FIESTA EN V.G. GÁLVEZ. Por penales, Coronel Aguirre quedó eliminado en el Torneo del Interior

Polonia de luto. Despidieron ayer al presidente fallecido en “la peor tragedia desde la II Guerra” Mundo


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Hipocresía

TÉLAM

Largas colas en el banco Hipotecario cuando en 2009 se anunciaron créditos para las viviendas.

Pocos préstamos, caros y concentrados Florencia Lendoiro Especial para El Ciudadano

El crédito continúa estancado. Comenzó el año con caídas en los montos otorgados, y las únicas líneas que despegan y suben levemente son las personales a tasas que superan el 33 por ciento o las tarjetas de crédito con intereses por encima del 50 por ciento. La oferta además se concentra en la Capital Federal, donde se entregaron ocho veces más préstamos que en el resto del país el año pasado. Este año arrancó difícil en materia de créditos. Con proyecciones de alta inflación, que superan el 2 por ciento mensual, las expectativas de financiamiento a largo plazo no son las más alentadoras. El crédito al sector privado en todo el sistema financiero se contrajo levemente, y en comparación con un año atrás, los bancos privados nacionales y los públicos fueron los que ganaron –aunque poco– cierta participación relativa en el saldo total del crédito al sector privado. Las líneas que explican todo el movimiento de créditos están vinculadas al consumo, específicamente se tratan de préstamos personales y a través de tarjetas de crédito. En los últimos meses, las tasas de este segmento bajaron muy levemente atadas a la tasa Badlar, para de-

pósitos de más de un millón de pesos que se toma como referencia– pero siguen situándose por encima del 33 por ciento en el primer caso y superan el 50 por ciento en el segundo. En algunas de las grandes cadenas de electrodomésticos con presencia en todo el país volvieron las 50 cuotas sin interés, pero se trata de financiamiento para la compra de solo dos o tres productos. Por ejemplo, televisores de plasma para ver el Mundial de fútbol que comienza a mitad de año y por el que se pagará durante cuatro años más. Si se tiene en cuenta el stock total de créditos a nivel nacional, hay otro punto importante a destacar. Según un estudio de la consultora Abeceb, del análisis de los datos acumulados del año pasado se observa que la región centro del país es la que registra un mayor monto per cápita de préstamos otorgados (suma 5.399 pesos) con una gran preponderancia de la Capital Federal. La región Patagónica es la segunda en importancia, con préstamos per cápita por 3.315 pesos. En tercer y cuarto lugar, Cuyo y Noroeste aparecen algo más relegadas con montos por encima de los 1.300 pesos mientras que la última posición corresponde a la región Noreste, con préstamos promedio de poco más de 1.125 pesos. Los indicadores de crédito de la Ciudad de Buenos Aires están realmente muy por

encima del resto de las jurisdicciones. Basta para ilustrar una simple comparación: el total nacional de créditos puede establecerse algo por encima de los 4.000 pesos de promedio por habitante, mientras que en la Capital este ratio alcanza los 30.798 pesos. Las provincias patagónicas aparecen entre las primeras del ranking con mayor monto de préstamos por persona. Se destaca Tierra del Fuego con un promedio de 6.236 pesos per cápita. Santa Cruz, Chubut, La Pampa y Neuquén muestran un ratio superior a los 3.000 pesos. Las provincias más relegadas en cambio son San Juan, Catamarca, Corrientes y Formosa con montos por debajo de los 1.000 pesos. La provincia de Santa Fe se ubica en el puesto séptimo de la lista, con 3.154 pesos de crédito otorgado por persona. Esto equivale a una suba de solo 1 por ciento con respecto al año anterior, cuando la cifra fue de 3.126 pesos. Si se compara los datos actuales con los de un año atrás a nivel nacional, los montos per cápita de préstamos otorgados presentaron el mayor incremento en la provincia de La Rioja (41 por ciento) seguida en segundo y tercer lugar por las provincias de San Luis (24) y Río Negro (21).

Se corre la voz

1

¿EN QUÉ GASTAN?

Mientras periodistas intentaban establecer cuanto dinero habían amasado un grupo de personas, a las que le endilgan traficar droga, el comisario fue claro y trató de responder: “¿Qué es tener plata?”. A la mirada sorprendida, comenzó a explicar. “Viven en una casa que no pagaron. No pagan im-

puestos, están colgados de la luz y de vez en cuando compran una garrafa”. Y, cuando la cara de asombro se iba extendiendo continuó: “En qué gastan. No compran propiedades, ni departamentos. Compran un auto farolero y nada más. Sus grandes comilonas consisten en matar una gallina y comprar una damajuana”.

2

FOTOSHOP

Fotografiar jueces no es tarea fácil.. “No me peiné, no me afeité, no me pinté”, fueron algunas de las expresiones más comunes, aunque todos recurrían a la frase “pasá dentro de un ratito”. Aunque la frutilla del postre la puso una magistrado, quien reclamó si o sí el uso del fotoshop.

¿Conocerán lo que significa hipocresía? Es algo que se esta extendiendo su uso de una manera tan grande que hasta las más alta autoridades del país lo están utilizando. Solo veamos. Como decía un médico forense, “Vamos por partes” definiendo la palabra hipocresía. Según el diccionario significa “fingimiento de cualidades o sentimientos contrarios a los que realmente se tienen”. ¿Es aplicable a lo que esta sucediendo? Mejor, tal vez sería, Falso: engañoso, falto de verdad. Opuesto a la verdad. Pero sea como sea, solo expongamos los hechos y que cada uno aplique la que más le guste. El comerciante, industrial o de servicio que contrata personal, en función de que los beneficios sociales son astronómicos, paga lo que popularmente se dice: en negro. Y hay una “bestialidad” de porcentaje de trabajadores que cobran de esa forma. Ponerse a legalista diciendo: “No puedo cobrar de esa forma” es casi ridículo. Es que es eso o eso. No hay otra cosa. El empresario se beneficia y el empleado le hace el “juego” pero... ¿quién le pone el cascabel al gato? Lo más admirable es que hasta el propio gobierno ya sea nacional, provincial o municipal entre en ese juego. El último cambio de gobierno fue allá por 2002. O sea que van ya más de 8 años de un mismo gobierno. Y eso es ¿bueno o malo? Nos llenamos la boca diciendo que “hay que terminar con los pagos en negro”, pero: “Haz lo que yo digo pero no lo que yo hago”. Si tanto le preocupa a sindicalistas, gobernantes y funcionarios, ¿por qué no la han cambiado en todos estos años? Es que los tres poderes están unidos, no hay discrepancias. ¿Y entonces? ¿Hipócritas o falsos? Atentamente. Juan R. Bell 92061605 Río Cuarto


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

NECOCHEA Y RUEDA Las jefas de familia esperan encontrar una solución antes de quedar en la calle

Ocho familias están al borde de ser desalojadas Ocupan locales comerciales como viviendas, no tienen dónde ir y piden ayuda con desesperación Alejandro España El Ciudadano

Ocho familias que ocupan locales comerciales como vivienda en la zona sur de la ciudad piden ayuda con desesperación luego de recibir una orden de desalojo, con lo cual quedarán en la calle porque, aseguran, no tienen adónde ir. Norma Rodríguez, Analía Ocampo, Alicia Gómez, María de los Ángeles Salinas y Miriam Salinas se pusieron al frente de la situación y decidieron salir a contar su historia con la esperanza de hallar una solución lo antes posible, ya que por orden judicial deben dejar los inmuebles para ser restituidos a sus dueños. “Por ahora nadie nos escucha, no tenemos ninguna respuesta. Ya tenemos dos intimaciones y todavía seguimos viviendo ahí porque nos dieron una prórroga, pero hay que dejar el lugar cuanto antes”, contó Miriam Salinas, que ocupa uno de los lugares junto con sus hijos y un sobrino, que quedó a su cargo después del fallecimiento de su hermana. Las ocho familias viven en seis locales comerciales construidos en la esquina de Necochea y Rueda, y algunas de ellas se encuentran allí desde hace tres años, después de haberlo “comprado” a otros mo-

MARCELO MASUELLI

Las vecinas sienten que el tiempo se agota y que terminarán en la calle.

radores que también lo ocupaban de manera irregular. “En mi caso, yo venía de un desalojo y no tenía adónde ir –señaló Analía Ocampo–.

Entonces me dijeron que ahí vendían un local con baño y pagué 3.500 pesos que conseguí de un subsidio. Pero ahora no tengo plata ni para armarme un rancho”.

La causa por usurpación se tramita en el Juzgado Penal Correccional 10°, a cargo de Daniel Acosta, quien el pasado 17 de marzo emitió una orden de desalojo. Los vecinos obtuvieron una prórroga para quedarse unos días más, pero ante la imposibilidad de encontrar por sus propios medios otro lugar donde vivir decidieron hacer público su caso, ya que esperan una ayuda desde el ámbito estatal. Igual, por ahora no tuvieron mucha suerte. “Ya fuimos a la Municipalidad y al Concejo, pero nadie nos da una solución”, aseguraron las mujeres. “Los dueños quieren recuperar lo que es suyo y están en todo su derecho, eso no lo discutimos. Pero queremos que alguien nos ayude, que nos digan dónde podemos vivir con nuestros hijos cuando tengamos que dejar los locales”, admitió Mónica Salinas, que vive en el lugar con cuatro hijos y una nieta. Como el tiempo se agota y no vislumbran una pronta solución, las mujeres evalúan plegarse a un piquete al que fueron convocados por vecinos de otros barrios de Rosario que atraviesan por la misma situación. “Nos dijeron que el lunes (por hoy) van a cortar calles para reclamar para que el Estado dé una respuesta, y entonces nos invitaron. Me parece que vamos a ir”, señaló con resignación Alcira Gómez.

DISTINTAS ORGANIZACIONES SE REUNIERON EN EL PASEO DE LA DIVERSIDAD EN HOMENAJE A LA MUCHACHA ASESINADA EL 7 DE MARZO PASADO

Acto en memoria de la joven Natalia Gaitán Agustín Aranda

PLACA

El Ciudadano

Integrantes de distintos movimientos por los derechos de los gays, lesbianas y trans realizaron ayer por la tarde un acto en homenaje a Natalia Gaitán, joven asesinada el 7 de marzo por el padrastro de su pareja gay. El mismo contó con una breve representación del asesinato de la joven apoyada en dibujos y arpegios de guitarra, y la actuación de Andrea Rojas, cantante de la ciudad. “Hacemos este acto para ganar visibilidad, dado que el caso fue mal catalogado por la prensa. Fue un caso de discriminación de su elección sexual pero eso sólo lo sabemos quienes estamos adentro de la comunidad gay”, afirmó María Eugenia Sardias, representante de la agrupación Las Safinas, organizadora del evento. En tanto, el Concejo Municipal aprobó en su última sesión del jueves pasado, una resolución por la que se dispone la colocación de una placa en recuerdo de “lesbianas, gays y trans que fueron detenidos y degradados en su dignidad”, en la Plaza Cívica de la sede de la Gobernación en Rosario. La iniciativa fue impulsada por el edil socialista Pablo Colono.

El jueves pasado, el Concejo Municipal aprobó la iniciativa del edil Pablo Colono, de la bancada socialista, para colocar en la Plaza Cívica de la Gobernación una placa que rinda homenaje a todas aquellas personas que sufrieron persecución y agresiones debido a sus tendencias sexuales. La idea surgió de la Asociación Vox, que vela por los derechos civiles y sociales de lesbianas, gays, bisexuales y trans en la ciudad.

SOFIA KOROL

El homenaje tuvo lugar en el Paseo de la Diversidad.

En un modesto acto apostado sobre el Paseo a la Diversidad, ubicado en Corrientes y el río, integrantes de la agrupación Las Safinas, que se define como un espacio de reflexión-acción lésbica, junto con representantes del grupo feminista Locas Margaritas y funcionarios

del Área de la Diversidad Sexual de la Municipalidad lograron congregar en la tarde de ayer a una veintena de personas y numerosos transeúntes que paseaban. El acto de concientización, como lo definieron desde el riñón de la organización, se basó en hacer visible cómo

fue asesinada Natalia Gaitán, la joven que fue fusilada por el padrastro de su pareja gay hace más de un mes en las afueras de la capital cordobesa. Según Maria Elena Campacci, integrante del grupo feminista Locas Margaritas, “Natalia fue víctima de la homofobia extrema”. Luego del relato de Campacci sobre la muerte de Natalia, Andrea Rojas y Jorge Larguía, músicos rosarinos, interpretaron dos canciones populares para finalizar el acto y en memoria de la muchacha asesinada.


El Ciudadano

4 Ciudad

Lunes 12 de abril de 2010

& la gente

SOL Y PARQUE. Cada vez más personas eligen ejercitarse durante sus ratos libres y encontraron un espacio para ello

SOFÍA KOROL

Una tarde donde todos fueron sobre ruedas.

SOFÍA KOROL

El “más rápido de todos”, según los adolescentes.

Rollers, bicis y caminatas El circuito semipermanente del Parque Scalabrini Ortiz contó ayer con una masiva concurrencia de jóvenes y adultos. Sólo algunos pocos autos se animaron a desafiar las ruedas de patines y bicicletas Con un sol radiante, una brisa suave, y la tranquilidad de un domingo, miles de personas se volcaron ayer a los distintos espacios verdes de la ciudad. Pero una de las estrellas de la jornada fue el circuito semipermanente del Parque Scalabrini Ortiz –avenida Central Argentino y Mongsfeld–, inaugurado la semana pasada en conmemoración del Día Mundial de la Salud. Un dibujo con la forma de un patín en color anaranjado marca un carril donde cada vez más ciudadanos se podrán volcar a calzarse los rollers, preparar sus bicicletas y lanzarse a disfrutar del recorrido que abraza al Parque Scarabrini Ortiz. En su mayoría mujeres decidieron salir a patinar en la tarde de ayer, pero también tuvieron su espacio ciclistas de todas las edades y hasta algunos fanáticos de los autos a control remoto, que se mezclaron entre el pasto y el asfalto del

parque, que todos los meses de septiembre es sede de una reunión anual de barriletes. De acuerdo a distintas personas que se encontraban en el lugar, el transito de autos representa un peligro para quienes intentan patinar o ir en bicicleta, por lo que la propuesta de cerrar de forma temporal este espacio es una razón más para continuar alimentando los distintos hobbies de los rosarinos. En medio de la gran cantidad de jóvenes que habían optado por los rollers se podía ver a un hombre de unos 70 años montado sobre sus viejos patines de cuatro ruedas cada uno. “Es el más rápido de todos”, expresó uno de los jóvenes en alusión al hombre mayor, que según contaron está presente todos los fines de semana con sus viejos patines en la pista, siendo la envidia de los adolescentes. Según los deportistas consultados en la

tarde de ayer por El Ciudadano, son cada vez más las personas que tienden a elegir pasar sus ratos libres ejercitando, ya sea utilizando los rollers, las bicicletas o simplemente saliendo a trotar. También precisaron que el primer domingo de todos los meses, un grupo de más de 30 ciclistas se reúnen enfrente de los Silos Davis para comenzar un recorrido por la costa rosarina.

La inauguración El espacio inaugurado la semana pasada está destinado, en forma semipermanente, a prácticas de ciclismo, roller, atletismo y caminatas, entre otras disciplinas. Se podrá utilizar de lunes a viernes, de 18 a 20.30, lapso en el que el tránsito vehicular quedará restringido dentro de la zona de práctica deportiva. Autoridades municipales y provinciales recorrieron el área. El predio se inauguró en conmemo-

ración del Día Mundial de la Salud, en el marco del programa “Rosario se mueve” que lleva adelante la Municipalidad. En la oportunidad, el director de Recreación y Deportes, Rolando Dal Lago, sostuvo: “El circuito surgió de la necesidad de seguir generando espacios para que los rosarinos puedan moverse. En Rosario hubo una apuesta muy fuerte en el espacio público y ahora se busca que el aprovechamiento de ese espacio se haga en movimiento, porque el deporte y la actividad física ayudan en la lucha contra el sedentarismo y traen muchos beneficios para la salud”. El proyecto tiene como objetivo generar espacios abiertos para el uso recreativo, los que estarán restringidos en determinados horarios para la circulación vehicular de modo que las prácticas puedan desarrollarse libremente sin los riesgos del tránsito automotor.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Garcilaso de la Vega

Adolescentes madres

1539 – Nace el escritor Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega, en Cuzco, donde se asentaba el Virreinato del Perú. Fue un escritor e historiador hispanoperuano. “Primer mestizo biológico y espiritual de América” y “Príncipe de los escritores del nuevo mundo”, son algunos de los apelativos con los cuales se califica a este gran cronista mestizo peruano, que inmortalizó algunas de las crónicas más importantes de la época. Perteneció a la época de los cronistas post Toledanos, durante el período colonial de la historia del Perú.

La Municipalidad de Rosario informa que está abierta la inscripción al Programa de Equidad Educativa destinado a adolescentes madres y embarazadas, menores de 18 años, que se encuentren cursando alguno de los niveles de una institución escolar de la ciudad. La misma se extenderá hasta el 23 de abril, y podrá realizarse en los Centros Municipales de Distritos (CMD), o bien en las instalaciones del programa Políticas de Género para Adolescentes, Rioja 1576, en el horario de 9 a 13. Según explicaron los organizadores de esta iniciativa, en cumplimiento de la Ordenanza 7.808, el Programa de Equidad Educativa se puso en marcha en 2005, con el propósito de lograr una mayor equidad para adolescentes que enfrentan la maternidad a edades tempranas, ampliando sus oportunidades de acceso y permanencia en los programas de educación pública básica. Sus objetivos son contribuir a que las adolescentes madres y embarazadas continúen, a través de una beca escolar, su educación básica en el sistema escolarizado formal y reducir los índices de deserción escolar, además de desarrollar intervenciones destinadas a prevenir el embarazo adolescente no planificado ni deseado.

Se inaugura Eurodisney 1992 – Euro Disney Resort y su parque temático “Euro Disneyland” quedan oficialmente abiertos. Los visitantes advirtieron del caos en los accesos al parque y una encuesta del gobierno indicó que medio millón de personas en 90.000 vehículos pudieron entrar al complejo. La radio francesa avisó para que el tráfico evitara la zona. A mediodía, la zona de estacionamiento estaba llena aproximadamente a la mitad, lo que sugería un nivel de asistencia de unas 25.000 personas.

Entregan Certificado Único de Discapacidad El ministro de Salud, Miguel Ángel Capiello junto con la subsecretaria de Inclusión para las personas con Discapacidad, Silvia Tróccoli, entregará hoy el primer Certifica-

do Único de Discapacidad con la nueva metodología de evaluación. El acto se realizará a las 9.30 en la sede de dicho organismo ubicada en 9 de Julio 325.


El Ciudadano

Lunes 12 de abril de 2010

Ciudad 5

& la gente

REFORMAS POSTERGADAS. Mirta Levín estuvo reunida con representantes de varias instituciones

El municipio busca darle un nuevo envión al Plan Urbano Se organizarán charlas para actualizar opiniones. Quieren que el Concejo finalmente trate el proyecto Pablo Moscatello El Ciudadano

La Municipalidad de Rosario intentará desde esta semana volver a poner en agenda pública un tema que todavía no tiene resolución. Es que a más de dos años de su presentación, el Plan Urbano 2007-2017, un proyecto que incluye entre otras cosas novedosas transformaciones en las modalidades de comunicación metropolitana, todavía sigue sin ser tratado en el Concejo Municipal. Según informaron desde el gobierno, la cuestión volverá a reactivarse a partir de la organización de una serie de charlas con distintas instituciones clave en materia de construcción. En el municipio dejaron trascender que la secretaria de Planeamiento, Mirta Levín, mantuvo encuentros en las últimas horas con los titulares de instituciones interesadas en un pronto tratamiento legislativo del cuerpo normativo. Y de acuerdo a lo informado en un comunicado de prensa oficial, en los próximos días distintas organizaciones llevarán a cabo charlas-debate sobre el proyecto con el objetivo de actualizar opiniones y posibles cambios para luego solicitarle al Concejo Municipal que inicie finalmente su tratamiento y posterior aprobación. En concreto, la necesidad de reimpulsar la discusión del proyecto mediante charlas entre los distintos sectores interesados surgió del encuentro que mantuvo Levín con representantes del Colegio de Arquitectos, la Cámara de la Construcción, la Cámara de la Vivienda, la Facultad de Arquitectura, el Foro Regional Rosario, el Plan Estratégico y de las diferentes áreas de la Municipalidad. La secretaría de Planeamiento presentó el Plan Urbano 2007-2017 ante los ediles el 18 de diciembre de 2007 y, desde entonces, la normativa no fue considerada. Desde el oficialismo evalúan como paradójico que durante estos dos años de espera del tratamiento en el Concejo se hayan aprobado importantes emprendimientos (5 planes especiales y 12 de detalle) como el de Parque Norte, el Parque Habitacional Ludueña, entre otros, y que también se dieron curso a 29 áreas de preservación, contemplados en sus términos generales en el propio Plan Urbano. “Incluso, se trató y aprobó en el Palacio Vasallo la Reforma del Código Urbano en lo que hace al área central y al denominado primer anillo de la ciudad”, reza el comunicado enviado a los medios. “La importancia de avanzar con el trata-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Uno de los objetivos del proyecto es cambiar la ubicación de la Planta Potabilizadora de Aguas.

miento y aprobación del Plan Urbano radica en que Rosario podrá, al fin, contar con un plan que define las obras primarias de infraestructura, viales, trabajos de saneamiento y políticas habitacionales y de urbanización. En síntesis, el plan urbano es el soporte técnico y físico del plan estratégico de una ciudad”, destacaron luego desde la Secretaría de Planeamiento.

El proyecto El plan 2007-2010, en su documento preliminar, consta de seis secciones y 110 artículos y puede leerse en el sitio web del municipio, en el capítulo referido al sistema vial es donde, tal vez, se registren la novedades más importantes. Allí se mencionan en el artículo 57 las operaciones estratégicas sobre el sistema de accesos y se destaca el ensanche de avenida Ovidio Lagos para posibilitar una doble calzada en el tramo que va de Circunvalación al arroyo Saladillo. En el apartado siguiente que regula los bulevares de ronda y el nuevo eje metropolitano se contempla la ejecución para el mediano y largo plazo de la doble calzada de bulevar 27 de Febrero entre Felipe Moré y la Circunvalación en el extremo oeste

UNA REFORMA POSTERGADA El no tratamiento del nuevo Plan Urbano está obligando a la ciudad a regirse aún con el régimen creado en 1968 por un gobierno de facto, razón por la cual, en caso de aprobarse este nuevo proyecto, será el primero de la etapa democrática. En el municipio también mencionan con fastidio que los últimos antecedentes en materia de planes urbanos remiten a los años 1991 y 2001, momentos en los que fueron presentados en el Concejo otras ideales que tampoco fueron tratadas.

de la ciudad. En el retirado vinculado con el ordenamiento urbanístico de las extensiones del área central se destaca la refuncionalización del sector Pellegrini Parque, donde se estimula el traslado de la Cárcel de Encausados (la Unidad III ubicada hoy en Richieri y Zeballos). En tanto, en el artículo 79 de la iniciativa se hace alusión a las acciones relativas a los equipamientos colectivos y se mencio-

na como una de las intervenciones más emblemáticas la reconversión urbana de los terrenos del ex Batallón 121, promoviendo la incorporación de espacios públicos vinculados funcionalmente al Centro Municipal de Distrito Sur. Por otro lado, en lo referido a la política de vivienda, las principales acciones apuntan a la identificación y programación integral de áreas de nuevo desarrollo (en el escrito preliminar se menciona los sectores Ludueña, ex Fábrica de Armas, Bosque de los Constituyentes, Avellaneda y Cangacha y Canal Ibarlucea). Asimismo, en la definición de las estrategias de actuación sobre recursos ambientales de relevancia regional se destaca la creación de una Corona Ambiental Metropolitana como reserva de espacios verdes constituida por los parques de la cabecera del puente a Victoria, el de la ribera del arroyo Ludueña, del aeropuerto, el de la autopista a Córdoba, la reserva ambiental de Funes y la de Pérez y el parque Regional Sur. También se menciona el traslado de la planta potabilizadora de Aguas Santafesinas y la protección del río Paraná con las obras necesarias de contención de barranca.


6 Ciudad

El Ciudadano

Lunes 12 de abril de 2010

& la gente

MÁS EMPLEO

MADRES E HIJOS. Los espacios deberán estar acondicionados para dar de mamar o sacarse leche

Inscriben a cursos gratuitos en oficios

Un lactario para cada edificio municipal

La Secretaría de Promoción Social municipal informa que hasta el próximo16 de abril se encuentra abierta la inscripción a los cursos en oficios, dictados en diferentes instituciones de la ciudad en forma totalmente gratuita, con el objetivo de mejorar la empleabilidad y dotar de conceptos y técnicas a los beneficiarios. Bajo la nominación “Protocolo 12”, las capacitaciones comenzarán el próximo 26 de abril y serán financiados por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación a través del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de la Provincia de Santa Fe. Los interesados podrán inscribirse en el Servicio Municipal de Empleo (Buenos Aires 856, 4º piso), de lunes a viernes 8.30 a 14, así como en los seis Centros Municipales de Distrito: Sudoeste (Francia 4435), Noroeste “Olga y Leticia Cossettini” (Provincias Unidas 150 bis), Oeste “Felipe Moré” (Presidente Perón 4602) y Sur “Rosa Ziperovich” (Uriburu 637), de lunes a viernes de 9 a 15.

ARTESANOS

Fiscalización para ingresar como feriante El Área de Ferias de la Secretaría de Cultura y Educación municipal informa que hasta el viernes 7 de mayo, inclusive, estará abierta la inscripción para la fiscalización 2010. La fiscalización se realiza cada año con el fin de otorgar puestos vacantes en las ferias artesanales de la ciudad. En este caso, se realizará para determinar el ingreso a la Feria del Bulevar, el Mercado de Pulgas del Bajo, Sector Gacebos de la Feria de La Fluvial y la del Parque Alem. El acto de fiscalización tendrá lugar en el Galpón 11 (Sargento Cabral y el río Paraná), el viernes 14 de mayo, con aquellos artesanos interesados en ocupar esos lugares.

TRIBUNALES

Concursos para fiscales y defensores La Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Santa Fe convoca a concurso abierto, de antecedentes y oposición para cubrir los siguientes cargos: Un cargo de fiscal para los Tribunales de Rosario y otro para los Tribunales de Cañada de Gómez; Un cargo de defensor general para los Tribunales de Rosario y otro para los Tribunales de Cañada de Gómez; Un cargo de defensor general zonal para los Tribunales de Rosario. El período de inscripción se inicia hoy y finaliza el 23 de este mes, ambas fechas inclusive. Más información se puede recabar en la Secretaría Letrada de la Corte, Balcarce 1651, 3er. piso, de los Tribunales de Rosario.

Así lo sostiene una ordenanza aprobada en la última sesión del Concejo Municipal El Concejo Municipal aprobó en la sesión del pasado jueves una ordenanza presentada durante su gestión por el ex edil Carlos Comi, de Coalición Cívica-ARI, y sobre la que trabajó la edila Mariana Alonso, del bloque Socialista, por la que se dispone que todos los edificios municipales deberán contar con “al menos un ambiente acondicionado y digno para que las trabajadoras en período de lactancia puedan proceder al amamantamiento o a extraer su leche materna, asegurándose su adecuada conservación durante el horario de trabajo”. Se precisa en la norma que si bien la reglamentación deberá dictarla el Departamento Ejecutivo los lactarios deberán tener en cuenta para su implementación diversos parámetros: estar instalados en un ambiente que brinde privacidad y comodidad; contar con una mesa, sillón y heladera y un sitio para lavado. Asimismo en la ordenanza aprobada el pasado jueves se consigna que “el Departamento Ejecutivo elaborará un plan de adecuación y acondicionamiento de los edificios municipales para la implementación de los lactarios”, en una primera instancia como prueba experimental “para evaluar el funcionamiento y sus necesidades”. Se destaca que el plan de adecuación deberá ponerse en marcha durante el corriente año para que los lactarios comiencen a funcionar a partir del 1º de enero de 2011. Por otra parte se consigna que la Secretaría de Salud Pública deberá realizar talleres de capacitación para las mujeres trabajadoras municipales en etapa de amamantamiento que decidan utilizar los lactarios. El plan de adecuación deberá estar a cargo de la comisión del Plan Municipal de Igualdad de Oportunidades y de Trato entre Varones y Mujeres y coordinado por el Área de la Mujer de la Secretaría de Promoción Social. Asimismo, la ordenanza dispone la creación en el ámbito del Concejo Municipal de una comisión especial que deberá estudiar junto a asociaciones empresariales, centrales obreras y representantes de la Liga de la Leche Argentina la posibilidad de implementar los lactarios en el sector privado, a partir de 2012. Por otra parte, determina la norma que el Departamento Ejecutivo a través de la Dirección de Comunicación Social

Los ediles destacaron la importancia de la lactancia materna.

“difundirá una campaña destinada a la información y concientización acerca de la importancia de promover la lactancia materna”.

Sostener el amamantamiento Al fundamentar la iniciativa el entonces concejal Comi mencionó una propuesta realizada al Concejo por la Liga de la Lecha Argentina respecto a la “necesidad de sostener el amamantamiento durante el período recomendado por diferentes organizaciones mundiales, recurriendo a medidas concretas como la creación de espacios en lugares de trabajo destinados a la extracción de leche materna por parte de las madres”. Se señala que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia exclusiva por lo menos durante seis meses y al menos dos años luego de introducir alimentos sólidos en la dieta y se consigna que “durante el primer año de vida los niños amamantados con leche

materna se enferman un 50 por ciento menos que los que reciben leche artificial”. En el mismo sentido se consigna que “en el mundo en desarrollo los niños alimentados con leche materna tienen un riesgo de muerte entre 10 y 15 veces menor que el resto durante los 3 y 4 primeros meses de vida”. Asimismo se explica en los fundamentos de la ordenanza que la Liga de la Leche Argentina es una organización internacional sin fines de lucro cuya misión es promover la lactancia materna a partir de grupos de apoyo entre madres. Tal entidad fue fundada en 1956 en Chicago y cuenta con filiales en 80 países. En cuanto a la ciudad de Rosario la Liga de la Leche funciona desde hace 25 años y cuenta en la actualidad con 5 grupos de apoyo. Respecto a los lactarios se indica que se están estableciendo en diversos lugares del mundo y una ley que los crea fue votada por la Legislatura de la ciudad autónoma de Buenos Aires en 2008.

“NOS INTERESA QUE LOS CHICOS SE APROPIEN DE LOS ACTOS PARA RECREAR LA MEMORIA”, DIJO LIFSCHITZ

Los niños festejarán el Bicentenario En el marco de los festejos programados por el Bicentenario, el intendente Miguel Lifschitz anunció en la Estación Embarcaderos (Vélez Sarsfield 164) “La Infancia en el Bicentenario”, un programa de actividades destinadas a niñas y niños que se desarrollará a lo largo del año en toda la ciudad. “Nos interesa que los niños y los jóvenes se apropien de los actos del Bicentenario que tienen el sentido de recrear la memoria, recuperar la historia y también de

reflexionar sobre el futuro, y esa reflexión no está reservada sólo a los adultos sino que los niños de diferentes edades pueden participar y ser protagonistas”, manifestó Lifschitz durante la presentación.

Protagonistas En tanto, el director general de Infancias y Familias, Daniel Catania, expresó: “Los niños son protagonistas en el Bicentenario y

por eso deseamos que las actividades propuestas puedan ser disfrutadas y desarrolladas por todos ellos”. El programa incluye intervenciones en espacios públicos, muestras, encuentros y jornadas lúdicas de sociabilización, basadas en tres ejes: redescubrir la unidad a través de la memoria compartida, recrear infancias desde juguetes y juegos significativos en la historia familiar y recuperar los vínculos con el medio ambiente.


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

GIRA POR EE.UU. Antes de la Cumbre nuclear, la presidenta habló sobre los sistemas judiciales

“La Argentina tiene un papel histórico”

TÉLAM

Mujeres con esponsabilidades. Cristina en la “estupenda” reunión con Sotomayor.

La presidenta Cristina Fernández dijo ayer respecto a la posición de la Argentina de cara a la Cumbre de Seguridad Nuclear que el país “tiene un papel histórico en materia nuclear” y que en “el intercambio” con otros mandatarios esperan “llegar a conclusiones”. “La Argentina tiene un papel muy claro en el desarrollo nuclear”, explicó Cristina en diálogo con periodistas. Y agregó que por eso detenta “un lugar histórico de desarrollo nuclear, específicamente en lo científico” para aplicación en el campo de la medicina y la generación energética. Desde hoy, representantes de 46 países participarán en la Cumbre convocada por el presidente norteamericano, Barack Obama (ver página 14).

Con la primera latina en la Corte de EE.UU. La presidenta fue recibida por Sonia Sotomayor, quien prometió visitar Argentina La presidenta Cristina Kirchner informó ayer que la primera jueza latina de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos, Sonia Sotomayor, visitará el año próximo la Argentina. Cristina definió como “estupenda”la reunión que se extendió durante una hora en el salón Victoria del Park Hyatt Hotel. Sotomayor comentó a la presidenta respecto del viaje a Buenos Aires que realizará en 2011, que lo hará “acompañada de su mamá y del marido de su mamá, que es argentino”, señaló Cristina en diálogo con la prensa al finalizar el encuentro. “Qué ganas de conocerla”, manifestó la presidenta en el inicio del encuentro y añadió: “Sé mucho de usted por el embajador (Héctor) Timerman y, bueno, por los medios. Me encanta que una mujer como usted haya llegado a la Corte”. Además de ser “conocedora” de la realidad argentina, la magistrada se mostró interesada en “cómo es ser presidenta mujer y las resistencias que hay y de lo que fundamentalmente todas las sociedades tienen por allí en cuanto al

tema del cambio”. En general, el encuentro del cual también participaron el ex presidente Néstor Kirchner, el secretario de Legal y Técnica Carlos Zannini y el embajador argentino en Estados Unidos, Héctor Timerman, estuvo “muy referido a los cambios” que Sotomayor “también ha experimentado en su vida” y “a lo que fue la experiencia de su nominación como primera mujer latina” y el proceso realizado en el Congreso norteamericano. Durante la reunión, Cristina hizo saber que “él (Carlos Zannini) es el secretario de Legal y Técnica, y estudioso de los fallos de la Corte de Estados Unidos” y cuando alguien quiere saber sobre ese tema “le preguntan a él”. Por otro lado, la presidenta señaló: “Estuvimos hablando de lo que significa el sistema judicial americano y toda la experiencia que ella tuvo durante su nominación”, tras haber sido elegida por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para ocupar ese cargo clave. Para ello, la tercera jueza mujer y pri-

AL REGRESO, RECIBE A DIMITRI La presidenta Cristina Kirchner recibirá el miércoles a su par de la Federación de Rusia, Dimitri Medvedev, en el segundo encuentro entre ambos mandatarios tras la suscripción en Moscú en diciembre de 2008 de un Acuerdo de Asociación Estratégica. El encuentro será por la tarde en Casa de Gobierno. Antes, Medvedev será recibido por el canciller Jorge Taiana, quien aseguró que “será una visita histórica por ser la primera vez en 125 años de relación entre los dos países que visita la Argentina un mandatario ruso”.

4404600 4404700

mera latina en la historia de la Corte, tuvo que sobrepasar un arduo proceso donde durante horas y en repetidas sesiones el Congreso le realizó preguntas relacionadas con su accionar en el pasado y a potenciales respuestas a situaciones futuras. A menos de un año de ocupar uno de los nueve asientos más importantes que componen el máximo tribunal del país, Sotomayor le comentó respecto al “intercambio que hay siempre entre los poderes” en Estados Unidos. Es así, que “ellos consultan también con el poder Legislativo, con el poder Ejecutivo porque son parte de un mismo Estado y de un mismo país, sin que eso signifique que van a hacer lo que dice uno ni tampoco que ellos van a decir que otro haga lo que ellos dicen”, mencionó Cristina haciendo referencia a lo transmitido por la jueza. “En ese sentido, tienen una visión de la división de los poderes, como realmente es siendo que son divisiones de poderes de un Estado pero el Estado es uno sólo”, concluyó la mandataria.

ENTRE MIÉRCOLES Y JUEVES

Lanzan en horas el nuevo canje El ministro de Economía, Amado Boudou, mantuvo encuentros con ejecutivos del Banco Barclays para “definir la letra chica” de la propuesta de refinanciación de la deuda con los bonistas que no aceptaron el canje de 2005 (holdouts). El oficialismo confía en que este segundo canje tendrá un alto nivel de aceptación, mayor al 60 por ciento. Mientras tanto, continúan las negociaciones para cerrar con los acreedores del Club de París y así “salir definitivamente del default”, según la Casa Rosada. La presidenta Cristina Fernández anunció que entre este miércoles y jueves el gobierno dará a conocer la oferta del canje, y para esto ajusta los últimos detalles. De hecho, el sábado, Boudou mantuvo encuentros con ejecutivos del Banco Barclays, el coordinador general de la propuesta económica que será presentada, para “definir la letra chica de lo que va a ser la propuesta”, que entre otras cosas incluye el nivel de la quita efectiva que tendrán los tenedores de bonos. “Ya estamos en el tramo definitivo”, explicó Boudou, para quien que el canje generará “un flujo fuerte de inversiones hacia el sector productivo que permitirá crear empleo de calidad”.


8 Política y Economía

El Ciudadano

Lunes 12 de abril de 2010

& la gente

SIN QUÓRUM. Julio Cobos amenaza con publicar la lista de los que se ausenten en la sesiones

MARCHA ESTE JUEVES

La oposición apura con el “descuento”

Piumato convocó por Cristina y por ley de medios

Los K presentarán en el Senado un recurso contra la quita del 20% por faltazo La oposición insistió ayer con la iniciativa de sancionar con descuentos en las dietas a quienes falten a las sesiones en la Cámara de Senadores, aunque el oficialismo presentará un recurso para anular la medida, al aprovechar que el oficialista José Pampuro presidirá ese cuerpo. La semana pasada, en el Senado la oposición no pudo juntar los 37 legisladores para sesionar. Y en Diputados tampoco se pudo reunir a la cantidad necesaria de legisladores para tratar el DNU que autoriza el uso de reservas para el pago de deuda. El Congreso de la Nación estuvo paralizado así ya que pese a los intentos de los opositores en sesionar, no lograron reunir el quórum necesario para hacerlo, como en un principio creían poder hacer. La primera negativa se dio en la Cámara alta, donde la oposición no pudo sumar los 37 senadores necesarios para funcionar. Fueron 36 senadores los que bajaron al recinto y esperaron durante más de media hora la presencia del riojano Carlos Menem, quien nunca se hizo presente. El vicepresidente Julio Cobos, titular del cuerpo, ordenó descontar el 20 por ciento de la dieta de los senadores que persistan en su negativa de dar quórum, e incluso dijo que publicaría una nómina de los representantes que se ausenten de sus bancas. Sin embargo, como luego el mendocino asumió la titularidad del Ejecutivo a raíz del viaje de la presidenta Cristina Fernández a los Estados Unidos hasta mañana, y en su lugar quedó el kirchnerista Pampuro, el oficialismo en el Senado planea hoy presentar un recurso para anular el “descuento”. Pero aparte de amenazar con esa quita en las dietas de los senadores ausentes, Cobos hizo saber que para la sesión de esta semana en el Senado, publicará una solicitada en los diarios para convocar nuevamente a todos los legisladores. El escrito funcionará como un apercibimiento público para los senadores que no dieron quórum el último miércoles: la intención es difundir sus nombres y apellidos y la provincia a la que representan. Mientras, la diputada del peronismo disidente Graciela Camaño expresó su acuerdo con la iniciativa, al recordar que “está en

NA

Cobos reemplaza a Cristina hasta mañana, pero sembró otra discordia en el Senado.

Pichetto: el vice “no ayuda al diálogo” El titular del bloque de senadores del Frente para la Victoria, Miguel Angel Pichetto, afirmó ayer que el vicepresidente Julio Cobos “no ayuda a encontrar caminos” de diálogo al proponer sancionar a los senadores que no dan quórum en las sesiones. Asimismo, Pichetto acusó a la oposición de “trabar al gobierno y producir una lesión, afectarlo”, señaló que “hay una actitud muy obstructiva de algunos sectores muy importantes de la oposición” y remarcó: “Pongo a la Unión Cívica Radical”, al afirmar que “tiene comportamientos que no condicen

el reglamento” esa facultad. Camaño, igualmente, reconoció haber utilizado la “estrategia” de no dar quórum, para evitar que se sesione, cuando se trató en los 90 la privatización de la petrolera YPF, y no estaba de acuerdo con esa iniciativa. En esa línea, la senadora Hilda Chiche

con su historia”. Cuestionó a Cobos en el rol de presidente del Senado por su actitud, que según Pichetto no representa “un punto de referencia, democrático de tratar de concertar”. “Lo que hay que hacer es hablar, y Cobos debería ser el articulador del diálogo. ¿Quién más que él?”, interrogó. Pichetto había calificado la medida de descontar dietas de senadores que falten a sesiones de “esquema fascistoide” y acusó a Cobos de “volver a demostrar que Funciona como eje de la coalición opositora”.

Duhalde aprovechó y dijo sentir vergüenza por la falta de debates en el Congreso. Y sobre los descuentos en las dietas, recordó que “lo autoriza el reglamento y hay que hacerlo: hay que publicar en el diario la nómina de los que no han venido, luego el descuento y atrás la fuerza pública”.

4404600 4404700

El secretario general de la Asociación de Empleados Judiciales de la Nación y secretario de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo, Julio Piumato, sostuvo ayer que “hay que defender el gobierno constitucional de la presidenta Cristina Kirchner”. En el marco de una competencia atlética por las celebraciones por el Bicentenario del país, organizada por la CGT en la localidad bonaerense de Avellaneda, Piumato dijo que “el jueves próximo todos debemos marchar hacia Tribunales en defensa de la ley de medios audiviosuales” sancionada por el Congreso, pero que por cuestiones judiciales no se pudo poner en marcha aún. En ese sentido, el gremialista indicó que “tenemos que estar en cada acto que signifique un avance de la profundización del proceso de liberación nacional”. “Después de tantos años y luchas en contra del neoliberalismo, hoy estamos construyendo la dignidad y la justicia social a lo largo y ancho del país”, completó Piumato. Por su parte, el subsecretario de Políticas de Empleo y Formación de la Nación, Matías Barroetaveña, dijo que “durante años los trabajadores han suplido la deficiencias del Estado con buenas obras sociales, salarios, turismo y deporte”, y aseguró que “ahora es el Estado el que se está haciendo cargo de aquel déficit”. En ese sentido indicó que la Subsecretaría a su cargo, dependiente del Ministerio de Trabajo, “está trabajando en la formación profesional para acompañar el proceso productivo que está teniendo el país”.

VICE DE SCIOLI EN TERAPIA

Alberto Balestrini sigue con estado “reservado” El vicegobernador bonaerense, Alberto Balestrini, se encuentra con pronóstico reservado, en el cuarto día de internación en terapia intensiva en el hospital San Martín de La Plata. De acuerdo al parte médico difundido ayer al mediodía, al paciente se le “prosigue el tratamiento antibiótico indicado y actualmente está sin fiebre”. El parte señala que “hemodinámicamente se mantiene estable”, que “tolera la respiración mecánica asistida en forma adecuada” y que “la evaluación neurológica está dentro de los parámetros esperados”. El próximo parte médico será difundido hoy a las 18.30. En tanto, el gobernador de Buenos Aires, Daniel Scioli, manifestó ayer que cree que Balestrini “va a salir de su cuadro crítico”, mientras continúa internado tras un accidente cerebrovascular. El gobernador sostuvo que “hay que tener paciencia, creer en Dios y confianza en el trabajo que están haciendo los médicos”, al evaluar el estado de situación de Balestrini, quien atravesó su cuarto día de internación en terapia intensiva en el hospital San Martín de La Plata, y con pronóstico reservado, de acuerdo con el parte médico difundido al mediodía.


Lunes 12 de abril de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

LARGA ESPERA. La denuncia de 1986 fue retomada por la Justicia recién en 2006 y llevada a proceso en marzo pasado

Hoy se da la sentencia contra el represor Barcos Es el segundo juicio oral por crímenes de la dictadura en la capital provincial, después de la causa Brusa El Tribunal Oral Federal de la ciudad de Santa Fe dará a conocer hoy la sentencia en el juicio contra el ex agente de inteligencia del Ejército Horacio Barcos por delitos de lesa humanidad cometidos durante la dictadura militar, en 1978. Este proceso –el segundo de su tipo que se realiza en la capital provincial– pone en evidencia además la morosidad de la Justicia en el tratamiento de los crímenes del terrorismo de Estado: la denuncia original data de 1986, fue reactivada hace cuatro años y el juicio recién comenzó el 15 de marzo pasado. También en Rosario, este jueves al mediodía, se dará a conocer un dictamen clave: el del primer juicio oral y público que se les sigue a los represores Oscar Pascual Guerrieri, Jorge Fariña, Juan Daniel Amelong, Walter Pagano y Eduardo Costanzo. En los alegatos contra “Quique” Barcos, que finalizaron el jueves pasado, la querella sostuvo que “está debidamente probado” que el ex agente es responsable de secuestro, privación ilegal de la libertad y torturas contra Amalia Ricotti y su ex marido, José Alberto Tur, ya fallecido. Por eso, los abogados Horacio Coutaz y Zulema Rivero solicitaron 21 años de prisión en un extenso alegato con sus fundamentos. La Fiscalía comparte la posición de la querella sobre la participación del acusado en el secuestro de Ricotti –se desempeñaba como bibliotecóloga y fue violada en el lugar de secuestro por el imputado– y de su marido, el 16 de mayo de 1978 frente al edificio de la entonces Junta Nacional de Granos, en la zona portuaria de la ciudad de Santa Fe. Pero en su caso, pi-

Otros “servicios” que se reciclan

Barcos se desempeñó como agente de Inteligencia en la zona de la capital provincial.

dió 15 años de prisión. En tanto, la defensa solicitó la absolución o, en su defecto, la pena mínima. La pareja Ricotti-Tur estuvo detenida durante 15 días en un centro clandestino de detención conocido como “La casita”, cuya ubicación no pudo ser precisada con exactitud pero que se presume estaba en cercanías a la ciudad de Santo Tomé. El sitio también fue mencionado en la denominada causa Brusa –el primer juicio oral

por delitos de lesa humanidad en la capital provincial–, en el que se condenó al ex juez federal Víctor Brusa y a cinco ex policías. Ricotti y su marido fueron liberados el 31 de mayo de 1978, y obligados a guardar silencio bajo amenazas de muerte. La causa Barcos fue reabierta por el juez Rodríguez, en 2006, al reactivar una denuncia que databa de 1986. El juicio oral recién se inició el 5 de marzo pasado. Esta tarde, a las 19, se dará a conocer la sentencia.

La protección de testigos bajo la lupa Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe

La diputada Alicia Gutiérrez, una de las querellantes en la llamada Causa Guerrieri, se manifestó muy preocupada en la última sesión por el asesinato de la testigo Silvia Suppo, cuyo testimonio fue clave para condenar al ex juez Víctor Brusa y sus cómplices en la represión durante la dictadura. Gutiérrez planteó sus dudas respecto del Programa de Protección de Testigos que implementa el gobierno provincial y, en ese sentido, invirtió la lógica: dijo que la seguridad de los testigos y querellantes “depende de saber qué están haciendo los represores” y no queda garantizada por el hecho de contar con custodia policial. “Cuando hay un ataque o una amenaza

contra un testigo o querellante, uno siente automáticamente que se trata de algo relacionado con su papel como testigo. Sobre todo en el caso de Silvia, que dio los nombres de quienes la habían torturado a ella y a otras presas que son testigos y querellantes”, señaló la diputada provincial. Suppo –asesinada en Rafaela el lunes 29 de marzo– había elegido no sumarse al Programa de Protección de Testigos, como tantos otros querellantes. El motivo: la desconfianza en la Policía santafesina, encargada del programa. Según Gutiérrez, sólo 111 personas se acogieron en forma voluntaria al Programa, pero no todos aceptaron ser acompañados a diario por custodia policial. Algunos optaron por asesoría psicológica, otros eligieron llevar un celular que

es monitoreado dos veces por día por la Policía. “Menos del 10 por ciento aceptó tener un policía al lado”, indicó. Y luego explicó las razones: “En realidad nuestra seguridad depende de saber qué están haciendo los represores, dónde están ellos y los prófugos. Tenemos un triste récord: la Justicia Federal, esta misma que avanzó en algunos juicios, en muchos casos no libró las órdenes de detención de quienes participaron de crímenes durante la dictadura. Se siguen paseando por las calles de esta y otras provincias, y están prófugos” Gutiérrez recordó que, luego del asesinato de Suppo, en la Cámara de Diputados se presentaron proyectos pidiendo que los tres poderes del Estado no excluyan ninguna de las hipótesis en torno a ese crimen.

El juicio contra Quique Barcos ventiló además el hecho de que muchos de los ex PCI (Personal Civil de Inteligencia) que operaron en Santa Fe durante la dictadura fueron o son empleados civiles dentro de las estructuras democráticas. Como ejemplo, Luis Frillocchi –declaró en este juicio– es el jefe de diplomas de la Universidad Nacional del Litoral y llegó a ser consejero durante tres períodos en esa casa de estudios. Daniel Sidoni se desempeña como jefe de Aeronáutica de la Gobernación, y es el piloto que traslada al gobernador Hermes Binner. Oscar Martínez y Horacio Vallejos fueron diputados provinciales del PJ en Santa Fe. Entre los espías también apareció el nombre de Carlos Cenoz, periodista de la ciudad de Reconquista, expulsado de la Asociación de Prensa de Santa Fe por su pasado como represor.


10 Política y Economía

El Ciudadano

& la gente

Lunes 12 de abril de 2010

A COSECHAR NEGOCIOS. Las Parejas y Armstrong mostrarán en mayo todo su potencial

PREOCUPACIÓN POR AUMENTOS

Santa Fe también jugará en Sudáfrica

El Indec difunde el miércoles la inflación de marzo

Con maquinaria agrícola de factura provincial, se apuesta a la feria Harvest Day No sólo fútbol hay en Sudáfrica este año. También se realizará allí en mayo la feria Nampo Harvest Day de la que participará la provincia de Santa Fe a través de su cadena de la maquinaria agrícola en el marco del plan estratégico nacional de internacionalización del sector. Para eso se realizó esta semana una reunión en la cartera productiva provincial encabezada por el secretario del Sistema Metalmecánico, Químico, Automoción y Otras Manufacturas, Juan Carlos Valdano, donde también se analizó la evolución de las exportaciones de maquinaria agrícola y la incidencia de la articulación público-privada, fundamental para el crecimiento del sector. Santa Fe es la principal productora argentina de maquinaria agrícola a partir de su complejo fabril ubicado en la zona de Las Parejas y Armstrong. El sector tuvo una notable expansión en los últimos años que se vio afectada en 2008 por el conflicto entre el gobierno nacional y las patronales rurales por los derechos de exportación y el año pasado por la crisis financiera internacional. Sin embargo, este año comenzó a reactivarse y posee buenas expectativas para el futuro. La industria de maquinaria agrícola y agro-componentes está constituida hoy por 722 empresas, de las cuales un 44 por ciento está radicado en Santa Fe. Constituye un sector representativo de la provincia al aportar el 47 por ciento de la oferta nacional de la maquinaria agrícola; y evidencia un vínculo estrecho con el desarrollo económico y social de la región. En ese sentido, Valdano afirmó: “La cadena tiene una fuerte institucionalización y eso permite ver el valor del trabajo coordinado y asociativo. Dada la localización geográfica, existe un clúster de la maquinaria agrícola, donde participan los gobiernos de Santa Fe y Córdoba, institu-

El sector industrial ligado a la actividad agropecuaria quiere ampliar sus fronteras.

ciones y universidades”. Dentro del Plan de Internacionalización, destinado en especial a incrementar las exportaciones, empresarios del sector han propuesto implementar acciones destinadas a incursionar en distintos mercados. Sobre esa base la cadena de la maquinaria agrícola participará el mes próximo en Sudáfrica de la feria Nampo Harvest Day. Además del sector empresarial, participan del plan estratégico de internacionalización de ese rubro de la actividad la Cancillería de la Nación; las provincias de Santa Fe, Córdoba y Buenos Aires; la Fundación Exportar, Proargentina, Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta); Cámara Argentina de Fabricantes de Ma-

quinaria Agrícola (Cafma), Clúster Empresarial Cideter de la Maquinaria Agrícola (Cecma), Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de la Provincia de Córdoba (Afamac), Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid), Expoagro, Agroactiva y, como entidad financiera, el Banco Nación de la República Argentina. Esta importante participación de entidades genera una mayor representación del sector en el exterior, previendo para este año la visita a la feria de Sudáfrica, que se desarrollará del 18 al 21 de mayo; y misiones comerciales a Nueva Zelanda y Australia, entre otras actividades, explicaron oficialmente.

Mientras resuenan las críticas por el índice de pobreza descendente durante 2009 que difundió la semana pasada, el Indec se apresta a dar a conocer este miércoles la medición del costo de vida correspondiente a marzo, según el calendario del organismo. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el instituto estadístico experimentó en febrero una variación de 1,2 por ciento alentado por los aumentos en alimentos (en especial la carne vacuna), indumentaria, y atención médica más gastos para salud. Siempre según las cifras oficiales, acumuló una suba de sólo 2,3 por ciento al cabo del primer bimestre de 2010, y de 9,1 en los últimos doce meses. El Indec también informará la evolución de la Canasta Básica Alimentaria y de la Canasta Básica Total, que se ubicaron en 515,59 y 1.131,3 pesos en la medición de febrero y sirven, precisamente, para calcular el nivel de pobreza e indigencia. La cifra del IPC de marzo se divulgará en medio de versiones según las cuales el gobierno prepara medidas para frenar en los sectores de menores recursos el impacto de la suba de los precios de los alimentos. De acuerdo a los trascendidos, lo que se busca es un acuerdo con empresarios para subsidiar el precio de alimentos básicos, y además subir el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias para “aliviar” su impacto sobre los salarios medios y medios altos. Con todo, el tema de la reverdecida inflación, rechazada como fenómeno desde la Casa Rosada y negada en sus mediciones por el Indec, ocupa de nuevo la agenda mediática y de la oposición. Pero no sólo allí: la Unión Industrial (UIA) coincidió con la CGT en la idea de “analizar juntas” los problemas que pueden generar las expectativas de aumentos de precios para “evitar” que se culpen mutuamente de la disparada de esos valores. Fue luego de las críticas que realizó a los empresarios el líder de la central obrera. Hugo Moyano. “La solución a esto es trabajar juntos”, precisó ayer el secretario de la UIA, José Ignacio de Mendiguren.

LA BOLSA PORTEÑA Y LA DE ROSARIO COINCIDEN EN QUE EL MAÍZ Y LA SOJA APUNTALARÁN UN AÑO EXCELENTE

ESPERAN 20% MÁS DE PRODUCCIÓN

Los rindes empujan cosecha récord

Las automotrices se encaminan a un año histórico

Para la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) los rindes de esta primera tanda de la cosecha de soja “dejaron altas diferencias que van de los 24 hasta los 53 quintales por hectárea”. “Los pronósticos son alentadores, y se espera intensificar los ritmos de las labores, para ir sacando los lotes en tiempo y forma”, enfatizaron desde la entidad rosarina en su último informe. En la zona núcleo (Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba) la cosecha avanza a paso firme, con un 78 por ciento de la soja de primera trillada y un 73 por ciento del maíz. Los rendimientos medios para la soja de primera se ubican en 33,5 quintales por hectárea. Para el maíz el promedio de rindes presenta una marca histórica de 106 quintales la hectárea. En el caso del maíz, cosechadas 1.236.000 hectáreas, ya se obtuvieron 11.235.000 toneladas, 53 por ciento de las 21 millones previstas en esta zafra, según reveló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “Aunque los rendimientos comienzan a bajar suavemente por la ampliación de las cosechas en zonas marginales a la típica zona maicera, a la fecha se ubican

en 90 quintales la hectárea y son significativamente mayores a los de la campaña pasada”, agregó. Los elevados rendimientos obtenidos hasta la fecha en soja y maíz ratifican las mejores previsiones de una campaña agrícola récord, según distintos relevamientos. Cosechadas unas 5,2 millones de hectáreas de soja, los promedios productivos de las regiones núcleo (norte y sur) “continúan superando las marcas históricas”, señaló la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su último Panorama Agrícola Semanal. Este rendimiento promedio de 35 quintales por hectárea alcanzado en estas dos regiones permitió a la entidad cerealera incrementar de 53,5 a 54,5 millones de toneladas su proyección de cosecha nacional de la oleaginosa.“Salvo en sectores puntuales los rendimientos regionales alcanzados continúan igualando e incluso superando los promedios históricos”, destacó el trabajo. Según la Bolsa porteña, en la zona núcleo norte (este de Córdoba, sur de Santa Fe y sudoeste de Entre Ríos), cerca de 90 por ciento del área útil se recogió con 105 quin-

tales la hectárea de productividad media promedio; y en la núcleo sur (extremo sur de Santa y el norte de Buenos Aires) se obtuvieron promedios elevados por encima de las 10 toneladas por hectárea. A la fecha, agregó, ambas regiones (norte y sur) produjeron en chacra 5,3 millones de toneladas, 47,3 por ciento del total acumulado, volumen posible gracias a la “excelente productividad de la mayoría de los lotes”. Y añadió: “En el centro oeste de Buenos Aires, muchos rendimientos son similares a los obtenidos en las mejores zonas del núcleo maicero típico, superando los 100 quintales la hectárea”. Si a ello se suma el cambio de superficies destinadas a silaje (destino ganadero), aumentaría el área sembrada destinada a este fin, por lo que el tamaño de la cosecha podría ser mayor a la proyección actual. Nuevas precipitaciones, que se concentrarían mayormente sobre el oeste del área agrícola, serían muy favorables para la definición de los rendimientos de los cultivares tardíos implantados en este región, concluye el texto de la Bolsa porteña.

La producción de autos será récord en 2010, con un alza de más de 20 por ciento asentada en la recuperación de la actividad del mercado interno y la confianza del consumidor, de acuerdo con el estudio de la consultora Ecolatina difundido ayer. Factores del mercado externo e interno que impulsan a la industria automotriz “seguirán operando y proyectamos que la producción aumente más de 20 por ciento superando los niveles récord de 2008”, indica el informe de Ecolatina. Según el relevamiento, en el primer trimestre de este año la producción local totalizó cerca de 125.000 unidades, una suba de 74 por ciento respecto del mismo período de 2009. Durante 2009 la producción se contrajo 14,1 por ciento. Pero la situación cambió: en el caso de las ventas internas, en los primeros tres meses de este año se patentaron casi 180.000 vehículos, un 16 por ciento más en términos interanuales.


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

TRASNOCHAR FUE BUENO. El acta acuerdo se firmó ayer a la madrugada

YA HABÍA EXPORTADO A EUROPA

Al fin comienzan las clases en San Luis

San Juan inició la venta de agua mineral a Canadá Una empresa de la provincia de San Juan concretó el primer envío de agua mineral a Canadá, en un acto del que participó el gobernador José Luis Gioja. El acto se cumplió en la planta de la firma Graziani e hijos, elaboradora de jugos concentrados, gaseosas, sodas, sidras, amargos y edulcorantes. Allí, el mandatario provincial señaló que estas pequeñas y medianas empresas son las que colaboran con el crecimiento del país, y destacó que la empresa “es tradicional de San Juan, no se cruzó de brazos y luchó y trabajó para crecer e instalarse”. La empresa ya envió otro contenedor de agua a Europa, “lo que indica el propósito de expansión en el mundo”, valoró el gobernador. Gioja indicó que un canadiense vinculado a la minería fue quien hizo contacto con la empresa y los distribuidores del país del norte, y enfatizó que “el gobierno provincial apoyará estos emprendimientos”. En ese sentido, adelantó que esta semana se inaugurará una fábrica de partes para la instalación de los campamentos que subirán a Lama Pascua, desde Albardón, donde trabajarán más de mil personas en diversas empresas. En este contexto, consideró que “este año, además de ser el del Bicentenario, es un año de oportunidades, porque la Argentina está demostrando que a medida que baja el riesgo país, que arregla la deuda externa con la colaboración de todos, se presentarán grandes ocasiones”. “Los índices de crecimiento de este primer triste asombrarán: la industria automotriz ha crecido un 17 por ciento; el consumo de acero ha crecido más del 15 por ciento”, evaluó. La planta Graziani tiene más de 2.600 metros cuadrados, está equipada con una moderna tecnología y tiene una línea de producción con capacidad para elaborar 12.000 litros por hora, a la vez que recientemente se incorporó una sopladora que alcanza una producción de 1.700 botellas/hora.

Tras cinco semanas de paro aceptan negociar las demandas docentes El secretario de Derechos Humanos de la Confederación General del Trabajo, Julio Piumato, anunció ayer que hoy “los docentes de San Luis volverán a clases” tras un mes de paro y refirió que el acuerdo se logró “gracias a la presencia de la CGT de aquella provincia”. Piumato añadió que “el acuerdo se dio a las tres” de la madrugada de ayer. “Me llamaron (los dirigentes del gremio docente) desde allá y se consiguió el objetivo”, detalló el gremialista. Los docentes de San Luis iniciarán el ciclo lectivo 2010 y el miércoles próximo comenzarán las negociaciones salariales, tras un acuerdo firmado con el gobierno de Alberto Rodríguez Saá, informaron autoridades del gobierno y fuentes sindicales. En el acta-acuerdo firmada a la una de la madrugada entre los dirigentes sindicales, el Ministerio de Educación de la provincia y el Programa de Relaciones Laborales de San Luis, las partes se comprometieron a comenzar las negociaciones salariales correspondientes el miércoles próximo, para buscar una solución al conflicto. San Luis es la única provincia donde las clases no comenzaron todavía, cuando el calendario escolar lleva más de un mes de iniciado en la mayoría de las jurisdicciones. El ministro de Educación puntano, Fernando Salino, destacó tras la firma del acuerdo que “hubo una negociación de buena fe”, que las clases comienzan hoy y que el miércoles están citadas las partes a la sede del ministerio a su cargo para comenzar con el diálogo y tratar los temas en discusión. Por la parte docente, el acuerdo lleva la firma de María Inés Quattropani, de Asde; Carlos Rojas, de la Unión de Trabajadores de la Educación Provincial (Utep); Juan Accornero, de la filial local del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop) y Roberto Zeballos, de la Unión Docentes Argentinos (UDA). También fue

Las aulas se activarán hoy en San Luis, la única provincia donde no había clases.

firmada por Velia Vílchez, de la Agremiación del Magisterio Provincial Puntano y Afines (Amppya). Inmediatamente después de la firma los sindicalistas cruzaron desde la Casa de Gobierno a la plaza Independencia, donde los estaba aguardando un grupo de educadores que desde hace varios días montan una guardia, mientras mantenían el “estado de alerta y movilización”. Allí, Quattropani leyó a los presentes el documento suscripto con las autoridades gubernamentales por el cual se comprometían a levantar el paro y comenzar las negociaciones el miércoles a la tarde. La reacción fue de aplausos de algunos y de resistencia de otros docentes que consideraron que no había garantías de que el gobierno cumpliera con el recla-

mo que vienen sosteniendo desde hace cinco semanas. Los maestros y profesores de las escuelas provinciales, públicas y privadas de San Luis, de todos los niveles educativos no iniciaron el ciclo lectivo el pasado 8 de marzo en reclamo de un incremento del básico, que actualmente es de 785 pesos, y el pago del “doble cargo”, entre otras reivindicaciones. Julio Piumato, en Buenos Aires, indicó que “si bien el conflicto no está solucionado se ha ido enderezando por la vía que tenía que ser”. El gremialista señaló que “lo que no quiso hacer el gobierno de San Luis el viernes pasado lo hizo esta madrugada (por ayer)”, e informó que “la mesa negociadora se llevará a cabo el miércoles próximo”.

ÍCONO DE LA CULTURA DEL CENTRO DE LA PROVINCIA, LA BEBIDA CONVOCA A LA CIUDAD DE GARAY CON VARIEDAD DE OFERTAS

Santa Fe potencia su fama de “tierra cervecera” “Santa Fe, tierra de cerveceros”, el encuentro que ya tuvo dos manifestaciones en las últimas semanas en la capital de la provincia, volverá a repetirse en el curso del año en virtud del éxito alcanzado, según sus eufóricos organizadores. “Santa Fe, tierra de cerveceros” es el eslogan mediante el cual sectores públicos y privados de la provincia conjugan, en un fin de semana de actividades, la realización de espectáculos, degustaciones y demostraciones de formas de preparación de un producto que es parte de su propia identidad. La primera edición del encuentro se realizó a finales de marzo y, según los organizadores, más de siete mil santafesinos se

dieron cita en la estación del ex Ferrocarril Belgrano, en la capital provincial, para participar de las diferentes actividades. Una nueva edición se realizó durante el feriado de la Semana Santa cuando cerveceros caseros y artesanales de la ciudad y de la región centro de la provincia ofrecieron diecinueve variedades de cervezas, a las que se sumaron tres variedades de San Carlos, y el tradicional liso Santa Fe. Los encuentros son organizados por la Municipalidad de Santa Fe, la Secretaría del Sistema de Turismo, Comercio y Servicios de la provincia de Santa Fe, las cervecerías Santa Fe y San Carlos, y la Asociación Somos Cerveceros Regional Santa Fe.

Los organizadores afirman que en Santa Fe “se mantiene vigente” la impronta de Otto Schneider, maestro cervecero fundador de las cervecerías Santa Fe y Schneider, y a su vez inventor del liso, la particular forma santafesina de tomar esta bebida. Como complemento ideal para un maridaje de culturas, cinco colectividades presentaron en los encuentros realizados deliciosos platos típicos que, sabores mediante, permitieron viajar a los países de los inmigrantes europeos que poblaron la región como Croacia, República Checa, Polonia, Suiza e Italia. El arraigo de esta bebida entre los hábitos heredados de inmigrantes italianos, po-

lacos y holandeses que poblaron la región a fines del Siglo XIX, dio inicio a esta tradición y hoy, los santafesinos figuran entre los principales consumidores de cerveza. Comparando los volúmenes de ventas de cerveza de la ciudad de Santa Fe y localidades aledañas, el resultado arroja un per cápita de casi 70 litros contra una media nacional que alcanza los 43,4 litros. Además, Santa Fe es la mayor provincia exportadora de cerveza del país, con el 39,75 por ciento de las ventas. Según fuentes del sector, en 2009 se exportaron 160.000 hectolitros a diez países (entre ellos Brasil, Chile, Suecia, México, Italia) por un monto aproximado de 36 millones de pesos.


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

LINIERS AL 4200. Uno de los heridos, de 42 años, se encontraba internado en el Heca en grave estado

Dos muertos y dos heridos tras un ataque en zona oeste Las víctimas terminaban de celebrar un cumpleaños cuando los agresores tirotearon el lugar Negui Delbianco El Ciudadano

Una casa pequeña de color celeste, una puerta falsa de caño y tejido, y una chapa pintada de azul a modo de portón que sirve para preservar una galería abierta esconden el secreto de lo que pasó ayer a la madrugada, cuando varios desconocidos se bajaron de un automóvil y abrieron fuego contra las cuatro personas que estaban allí adentro. En el portón azul quedaron inmortalizados decenas de agujeros de balas, como si los agresores, además de llevarse la vida de un joven de 18 años y un hombre de 32, y herir gravemente al propietario de 42 años, quisieran dejar el recuerdo de lo que fue su paso por la casa de las víctimas, ubicada en Liniers al 4200. Ayer, los investigadores realizaron un allanamiento, pero no dieron con los sospechosos del ataque. Ayer a la tarde, en la esquina de Liniers y Cisneros, había un silencio poco habitual. Mucha gente en las veredas, pero nadie que quisiera hablar de lo que pasó a eso de las 6. Lo único que relataron los chicos que estaban en la vereda frente a la casa celeste, en la que se aprecia el número 4217 prolijamente pintado de azul,fue que el hijo del hombre que está internado había sido dado de alta. “Está ahí adentro”, dijo uno de los tres jóvenes que estaban sentados en la vereda, mientras señalaba con su mano la puerta de entrada de la vivienda. “El que está muy mal es el papá de ese chico, no sabemos si se salva”, agregó otro de los muchachos. El mismo relato surgió de las seis mu-

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Personal de la comisaría 19ª secuestró tres vehículos en un allanamiento posterior.

jeres que estaban sentadas en la galería abierta, que sólo puede verse por la puertita falsa de tejido. “Perdón, pero no queremos hablar de nada ahora”, se apresuró a decir una joven muy consternada. “El hombre que está en el Heca, está grave”, aseguró con la voz quebrada otra de las señoras que estaba sentada, acompañando o recibiendo el apoyo de las otras mujeres, quienes también al escuchar esa frase mostraron angustia y desconcierto por lo ocurrido. Según fuentes policiales, tres o cuatro desconocidos se presentaron ayer a

las 5.30 en una casa de zona oeste y abrieron fuego contra las personas que estaban en el patio. “Los agarraron cuando estaban entrando lo último que quedaba de un cumpleaños que habían festejado a la noche”, sostuvo uno de los peritos. Como consecuencia de la balacera, Mauro Vallejos, de 18 años, y su cuñado Paulino Herrera, de 32 años, fallecieron, mientras que el hermano de Mauro, José, de 20 años, recibió un impacto pero apenas lo rozó, por lo que fue dado de alta ayer al mediodía por los médicos del Heca.

Sin embargo, la cuarta víctima, Jorge Vallejos, de 42 años, el papá de Mauro y de José, tiene un tiro en la cabeza y otro en el cuerpo, y hasta el cierre de esta edición estaba luchando por su vida en el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde permanecía internado. Los investigadores indicaron que los agresores vivirían en el mismo barrio, a pocas cuadras del lugar del hecho, y que todavía no se sabía cuál fue el móvil del crimen. Una de las hipótesis que manejaba la Policía era que algunos de los miembros de la familia Vallejos sostuvieron una discusión previa con un vecino, y que éste junto a dos o tres cómplices tomó represalias contra todos los que estaban en la fiesta, comentaron los voceros del caso. Horas después del ataque, cerca del mediodía, los pesquisas realizaron un allanamiento en una casa ubicada en Pasaje 1804 al 4300, donde secuestraron un Peugeot 405 –que habría sido utilizado por el agresor para llegar hasta la casa de los Vallejos–, y dos motos, una Gilera Snach y otra Guerrero Trip 110 centímetros cúbicos, en las que se habrían trasladado sus cómplices. “Este operativo se realizó a raíz de varias declaraciones, las cuales indicaron al propietario del lugar como el autor de los disparos”, detallaron las fuentes. Al cierre de esta edición no había detenidos, aunque no se descartaban nuevos allanamientos. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación, con la colaboración de la Sección de Homicidios y el personal de la comisaría 19ª, por razones de jurisdicción.

EL ATACANTE FUE EL TÍO DE LA PAREJA DE LA VÍCTIMA, QUIEN QUEDÓ DETENIDO ACUSADO DE HOMICIDIO

Asesinan de un puntazo a un joven en Timbúes Un joven de 24 años fue asesinado de una puñalada en el abdomen por el tío de su novia durante la tarde de anteayer en la localidad de Timbúes. Según voceros de la Unidad Regional XVII, ambos estaban tomando alcohol y hablando cuando, tras una breve discusión, se produjo el ataque. Por el hecho fue detenido un hombre de 37 años. En el fondo de la vivienda los pesquisas encontraron el arma homicida. Según informaron fuentes policiales, la víctima es Javier Alias, quien tenía 24 años y trabajaba como personal de mantenimiento en la comuna de Timbúes. De acuerdo con las fuentes, anteayer alrededor de las 17, el joven se encontraba en la casa de su suegra, ubicada en Estanislao López al 300, en el barrio Gauchito Gil –un sector humilde ubicado en la entrada de la localidad de Timbúes– junto con el tío de su novia, Ramón Mario S., y otros familiares.

Los pesquisas indicaron a El Ciudadano que Javier y Ramón habían empezado a tomar vino y cerveza desde temprano, mientras hablaban en el patio de la vivienda. Según dijeron los testigos a la Policía, ambos comenzaron a discutir, y tras un breve intercambio de palabras, Ramón sacó un cuchillo y se lo asestó a Javier en el abdomen. El muchacho fue asistido por una ambulancia del Samco local y luego trasladado hasta el Hospital Eva Perón de la localidad de Granadero Baigorria, donde murió pasadas las 18.30. En el patio de la casa donde ocurrió el hecho la Policía encontró el cuchillo utilizado para el ataque. Allí mismo fue detenido Ramón S., quien quedó alojado en la Alcaidía Mayor de San Lorenzo y fue puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de San Lorenzo.

El atacante quedó a disposición del Juzgado de Instrucción de San Lorenzo.


Lunes 12 de abril de 2010

El Ciudadano

Policiales 13

& la gente

CONDENA. El juez de Sentencia Julio Kesuani entendió que el imputado fue un partícipe necesario en el hecho

Quince años por homicidio Juan Carlos Godoy fue encontrado culpable de un asesinato ocurrido el 31 de diciembre de 2007, cuando entró a robar junto a dos cómplices a una granja del paraje Las Carolinas Carina Ortiz/Lucía Demarchi

en el cráneo, y falleció a los pocos minutos. Luego, los asaltantes comenzaron a amenazar a la esposa de la víctima, para que corriera el cuerpo de su marido, que había caído del lado de adentro trabando la puerta. Sin embargo, la mujer se negó y llamó a unos vecinos y luego a la Policía, por lo que los atacantes se dieron a la fuga.

El Ciudadano

Un hombre fue condenado a 15 años de prisión al ser encontrado culpable de un robo seguido de homicidio que tuvo lugar la madrugada del 31 de diciembre de 2007 en una granja avícola ubicada a la altura del kilómetro 5,5 de la ruta 15. La víctima de ese hecho fue Carlos Flores, el cuidador del lugar, de 30 años, quien escuchó ruidos extraños y se levantó para ver qué ocurría. Recibió un tiro en la cabeza que le quitó la vida al instante. Si bien el condenado dijo que él había actuado con otras dos personas y que no había sido él quien disparó el arma, el juez a cargo de la causa entendió que él era un partícipe necesario, por lo que debía prever el posible resultado de su accionar. Juan Carlos Godoy fue condenado a 15 años de prisión por el Juzgado de Sentencia de la 4ª Nominación, a cargo de Julio Kesuani. El delito del que se lo encontró culpable es el de un robo seguido de homicidio ocurrido el 31 de diciembre de 2007 en una granja avícola ubicada sobre la ruta 15, a la altura del kilómetro 5,5, en el paraje Las Carolinas.

Declaraciones contradictorias

El juez Julio Kesuani condenó al imputado a 15 años de prisión.

De acuerdo con el fallo, Flores, quien estaba durmiendo, se levantó al escuchar algunos ruidos extraños. Fue en esas circunstancias, cuando el cuidador se acercó a la puerta, que uno de los asaltantes gatilló un arma de fuego. El proyectil le ingresó

El 26 de febrero de 2008, Godoy fue apresado en la localidad de Piñero. En su declaración frente a la Policía, el detenido admitió el hecho. Sin embargo, se desvinculó del disparo. Dijo que quien portaba el arma era un hombre apodado Chilenito –que fue detenido dos días después–, y que además había un tercero implicado. Luego, ante la Justicia Godoy se desdijo, y expresó que el día del hecho se encontraba con su pareja. No obstante, Kesuani consideró que el primer relato era creíble, y entendió que a pesar de que el imputado dijo que no había disparado el arma, debía ser considerado partícipe necesario. Esto, porque “cualquier persona que acompaña a otro a perpetuar un delito contra la propiedad, asume el riesgo del resultado”, remarcó el juez. En tal sentido, el magistrado decidió condenarlo a 15 años de prisión por el delito de robo seguido de homicidio.

Según se desprende de la investigación, la

madrugada de aquél día, Godoy junto a otros dos hombres ingresaron a la granja para robar. Se hicieron de un pequeño botín, para luego dirigirse a la casa del cuidador de lugar, Carlos Flores, que vivía con su mujer.

ZONA SUR

LA VÍCTIMA ERA VICEDIRECTORA EN UN JARDÍN DE BUENOS AIRES

PUERTO MADRYN

Murió un hombre en un accidente

Juicio oral al presunto violador de una docente

Inhumaron los restos de Jazmín Vélez

Un hombre de 36 años murió ayer a la tarde tras sufrir un accidente con la motocicleta en la que viajaba, en zona sur. La Policía no había podido establecer si en el hecho estuvo involucrado otro automóvil que luego se dio a la fuga, o si el conductor del rodado perdió el control del mismo. Según informaron fuentes policiales, ayer a la tarde personal de la comisaría 15ª se presentó, tras un llamado que ingresó al 911, en la esquina de Uriburu y Humbold, en la zona sur. De acuerdo con los voceros, allí encontraron a Hernán Gustavo Alcaraz, de 36 años. El hombre estaba inconciente y tendido en la calle junto a su motocicleta marca Yamaha 125. Tras la llegada de los uniformados, el hombre fue trasladado al Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca), donde falleció a poco de ingresar a causa de las heridas sufridas, dijeron las fuentes. Al cierre de esta edición, los uniformados no habían podido determinar si en el accidente participó otro vehículo que se dio a la fuga antes de la llegada de la Policía, o si Alcaraz simplemente perdió el control del rodado. Voceros de la comisaría 15ª, con jurisdicción en la zona, indicaron que algunos testigos dijeron que la víctima no viajaba sola, sino que con él había una mujer que se marchó tras el accidente. Además los pesquisas solicitaron que cualquier persona que haya presenciado el accidente se acerque a la seccional, ubicada en Sarmiento 4310.

Un hombre acusado de asaltar, secuestrar y violar en noviembre de 2008 a la vicedirectora de un jardín de infantes será juzgado la semana próxima en la ciudad bonaerense de Mercedes. El imputado es Eduardo Daniel Vicente, de 41 años, quien fue reconocido por docentes que fueron testigos de la captura de la víctima, ya que su hijo era alumno del mismo establecimiento educativo. El debate que se realizará entre el 21 y el 22 de este mes, estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de Mercedes, presidido por Patricia Mallo e integrado por Fabián Frahim y Miriam Rodríguez, mientras que el Ministerio Público Fiscal será representado por Horacio Chiminelli. En las dos jornadas se evaluará si está probado que el hombre raptó, robo y violó a la docente y que no se trató de una cuestión de relación personal con la víctima, como se mencionó en una de las hipótesis tras la detención del acusado. Además, la fiscalía tratará de lograr una importante condena contra el acusado ya que tiene antecedentes penales y estuvo preso por una violación. El hecho del que se desprende la causa comenzó cuando Vicente llegó, el 27 de noviembre de 2008, al jardín de infantes 903 –situado en las calles 59 y 8, de Mercedes– y tras sorprender a la vicedirectora y a otras maestras comenzó a robar las pertenencias de todos los presentes. Luego, cuando las docentes creían que el ladrón iba a escapar, éste se acercó a la vicedirectora, quien hoy tiene 43 años, y le

La reconstrucción del hecho

ordenó que saliera, mientras la apuntaba con su arma. El agresor obligó a la mujer a subir a su propio vehículo, un Ford Fiesta color rojo, y salió con rumbo desconocido. Por este hecho, las personas que habían sufrido el asalto alertaron a la comisaría local. Según los voceros, la docente estuvo cautiva entre tres y cuatro horas y en determinado momento, a unos 20 kilómetros de dónde se la había llevado, el captor se comunicó con su esposo y le dijo: “Acá te la dejo, la próxima vez te la reviento”. Luego de la comunicación, la mujer fue abandonada cerca del zoológico de Luján, sobre el Acceso Oeste de Capital Federal, a escasos metros de la entrada a esa ciudad, y el delincuente escapó con el auto. La mujer fue auxiliada por dos oficiales que estaban en la zona y que al verla con las ropas rasgadas y en un profundo estado de shock, la llevaron al Hospital de Luján. Las declaraciones de todas las maestras permitieron constatar que la persona buscada llevaba a su hijo a esa institución y que se trataba de un hombre que ya había cumplido una condena por violación, refirieron fuentes judiciales. El acusado fue apresado dos días después del episodio en su casa del barrio Fonavi de la localidad bonaerense de General Rodríguez, cerca de Mercedes. En su vivienda del segundo piso, escalera 2, la Policía secuestró tres pantalones de jean y una remera azul, prendas similares a las que la mujer describió que llevaba puestas cuando abusó de ella.

Los restos de Jazmín Vélez –hermana de la vedette Nazarena Vélez– fueron inhumados ayer en el cementerio municipal de la ciudad chubutense de Puerto Madryn. La joven de 21 años murió el viernes pasado en un accidente de tránsito en el barrio de Liniers, de Capital Federal. Por decisión de los padres de Jazmín, quienes residen en Puerto Madryn, los restos de la muchacha fueron trasladados anteayer desde la cochería La Capital del barrio porteño de Pompeya hacia el aeroparque Jorge Newbery, donde fue trasladado hasta Trelew para luego arribar a la ciudad austral. El accidente en el que murió la hermana de Nazarena ocurrió el viernes pasado a las 5 de la mañana, cuando el auto en el que se trasladaba con otros cuatro jóvenes se despistó, dio un trompo y chocó contra el guardarrail, sobre la autopista Perito Moreno, en Liniers. Jazmín iba en el asiento trasero del auto y a raíz del impacto salió despedida por la luneta trasera y falleció. Aparentemente, el adolescente de 17 años que conducía el vehículo, un Renault Sandero Stepway, se distrajo al mirar una colisión previa y perdió el control del vehículo. Producto del impacto, Jazmín falleció y el conductor del Sandero tuvo que ser trasladado al hospital Vélez Sarsfield. Tras el choque, arribaron al lugar Nazarena Vélez y su pareja, quienes vieron el cuerpo de Jazmín tendido sobre el pavimento. Nazarena, quien está embarazada de cuatro meses, sufrió una crisis de nervios y también debió ser asistida.


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

IN MEMORIAN. Las autoridades calificaron el hecho como “la peor tragedia” desde la Segunda Guerra Mundial

Polonia lloró la muerte de su presidente Kaczynski Miles de ciudadanos despidieron los restos de su mandatario, un día después de su accidente aéreo Varsovia

Miles de polacos despidieron ayer en Varsovia al presidente Lech Kaczynski, cuyos restos llegaron a Varsovia, su ciudad natal, un día después del accidente de avión en el oeste de Rusia que le costó la vida junto a más de 90 personas, entre ellas su esposa y los principales dirigentes del país. El presidente en funciones, Bronislaw Komorowski, y el primer ministro, Donald Tusk, recibieron los restos del mandatario, que viajaron en un ataúd en un avión militar y tras una breve ceremonia religiosa, fueron trasladados al palacio presidencial acompañados por una escolta militar. Durante el trayecto, realizado en un automóvil negro, entre el aeropuerto y la capilla del palacio presidencial, los restos de Kaczynski fueron saludados por las calles por miles de conmovidos polacos que aplaudieron y lanzaron emocionados flores a su paso. Al mediodia local todo el país guardó dos minutos de silencio en recuerdo de las víctimas, mientras se informó que toda la semana fue declarada de luto nacional debido al trágico accidente en Smolensk (oeste de Rusia), calificado por el primer ministro como “la mayor tragedia de Polonia desde la Segunda Guerra Mundial”. Anteanoche, Jaroslaw Kaczynski, hermano gemelo del presidente fallecido, reconoció los restos mortales de su hermano. Jaroslaw, tenía previsto viajar también a Smolensk, pero desistió a última hora.

Acciones en la Embajada polaca

Una multitud se juntó en las calles de Varsovia para despedir a su presidente.

El trágico accidente aéreo constituye un duro golpe para la política polaca, particularmente para el partido que apoyaba al presidente, el ultraconservador partido Ley y Justicia, varias de cuyas autoridades viajaban en el avión siniestrado, como parte de la comitiva que viajó a conmemorar la matanza en 1940 de 22.000 soldados polacos por parte del Ejército rojo.

CONTRA LA PROLIFERACIÓN DE ARMAS. POR ARGENTINA ASISTIRÁ CRISTINA

Sin embargo, los analistas interpretan que la estabilidad política está garantizada para el Ejecutivo cuyos poderes recaen sobre el gobierno del primer ministro Tusk, de la Plataforma Cívica (derecha liberal), y donde las competencias del presidente en funciones Bronislaw Komorowski son bastante limitadas. Ayer, el ministro de Emergencias ruso,

La Embajada polaca en Buenos Aires informó que abrirá en su sede el Libro de Condolencias, desde hoy y hasta el jueves próximo, en el horario de 13 a 16, además de celebrar una misa el próximo domingo a las 10.30 en la Misión Católica Polaca en la Argentina (Martín Coronado, calle Juan Pablo II 2360) en honor a las víctimas. En otro contexto, los líderes de las principales potencias mundiales manifestaron su pesar por la muerte del presidente polaco, entre ellos el presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, quien envió su mensaje por una pérdida que calificó de “devastadora para Polonia y para el mundo”. En tanto, la Unión Europea y las Naciones Unidas también hicieron llegar sus mensajes.

Sergei Shoigu, informó que los investigadores localizaron los restos de la totalidad de los 97 ocupantes del avión siniestrado. Lech Kaczynski se caracterizó por ser conservador y acérrimo opuesto al comunismo durante la era soviética. Actualmente, basado en su condición de católico confrontaba con minorías, en especial las sexuales. Incluso llegó a prohibir una marcha.

VOTO CASTIGO POR EL AJUSTE ECONÓMICO PARA SALIR DE LA CRISIS

Bajo liderazgo de Obama Se impuso la derecha en inicia la Cumbre Nuclear elecciones en Hungría El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, recibirá hoy a representantes de 46 países en la Cumbre sobre Seguridad Nuclear que tendrá como objetivo principal aumentar la cooperación internacional para prevenir la amenaza más inmediata y extrema a la seguridad global. El encuentro tiene como objetivo analizar los mecanismos existentes para proteger el material nuclear a nivel mundial y reforzar la colaboración para impedir que este tipo de material caiga en manos equivocadas. La convocatoria del líder estadounidense se produce en el marco de la promesa que realizó el año pasado en Praga, cuando aseguró que soñaba con un mundo “sin armas nucleareas”, y que Estados Unidos, el único país que las utilizó, debía asumir la responsabilidad de liderar el cambio. El encuentro, al que asistirá también la Argentina, tendrá lugar seis días después de que la administración estadounidense presentara su nueva estrategia nuclear, que deja de centrarse en las amenazas de la Gue-

EE.UU. BANCA A OTUNBAYEVA Estados Unidos reconoció oficialmente al nuevo gobierno interino que asumió el poder en Kirguistán después de la violenta revuelta. El anuncio se produjo después de que la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Rodham Clinton, conversara con Rosa Otunbayeva, designada por la oposición para encabezar el nuevo gobierno tras el golpe de Estado. Washington, mediante una suma generosa, tiene una base militar en el país asiático, vital para la guerra en Afganistán.

rra Fría y busca en cambio impedir la propagación de armas atómicas a países que Washington considera peligrosos. Egipto y Turquía aprovecharán para poner sobre la mesa de discusión las 200 cabezas nucleares que se sospecha que Israel tiene, pero que Tel Aviv se niega a blanquear.

La derechista Alianza de Jóvenes Demócratas (Fidesz) se llevó el triunfo en las elecciones parlamentarias en Hungría, según dieron a conocer ayer las principales encuestadoras a boca de urna del país tras el cierre de los comicios. De acuerdo con estas proyecciones, el Fidesz del ex primer ministro Viktor Orban alcanzaría entre 54 por ciento y 57 por ciento de los votos, mientras el partido de extrema derecha Jobbik cosecharía entre el 15 por ciento y el 17 por ciento, con lo que por primera vez obtiene representación parlamentaria. Por su parte, el gobernante Partido Socialista Húngaro (MSZP) solamente reúne el 20 por ciento de los sufragios, con lo que tras ocho años en el poder pasaría a la oposición. Unos diez millones de ciudadanos estaban ayer convocados a elegir a 386 legisladores. Los resultados definirán la composición de la Asamblea Nacional (Parlamento), que nombra al primer mi-

Simpatizantes de Fidesz festejaban.

nistro, con un total de 386 integrantes. Los sondeos señalan que la participación rondará el 60 por ciento de los votantes habilitados. El aumento de impuestos, la disminución de las ayudas del gobierno, la supresión del aguinaldo anual y recortes en las jubilaciones fueron algunas de las medidas gubernamentales que los electores rechazaron .


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. EL PRESIDENTE LEPROSO SE REFIRIÓ AL CLÁSICO Y MÁS ALLÁ DE LOS NERVIOS SEÑALÓ QUE “HAY QUE IR, PONER Y GANAR”

Apoyo incondicional Lorente ratificó su confianza hacia Sensini. “Es el cuerpo técnico más seguro del fútbol argentino”, dijo el mandamás

3.500 GENERALES Y 400 PLATEAS

Las entradas, tema cerrado

JOSÉ ODISIO / EL HINCHA

Guillermo Lorente vivirá su tercer clásico como presidente rojinegro, pero lejos de estar más tranquilo, su pasión por la Lepra lo pone a la misma altura de cualquier hincha, aunque en su caso, con la confianza plena hacia Roberto Sensini y sus dirigidos. —¿Estás tranquilo de cara al clásico? —Imposible. Yo no estoy tranquilo nunca, y mucho menos antes de un clásico. Es una semana muy linda y al equipo lo veo muy bien, los nervios siempre aparecen y se hace difícil disfrutar. —¿Creés que Newell’s llega más tranquilo que el rival? —Son clásicos, no importa como llegue cada uno. Hacer un análisis no tiene demasiado sentido. Es un partido distinto y la realidad de cada uno no entra en juego. Hay que ir, poner y ganar. Y espero que Newell’s no llegue tan tranquilo. —Para Central no es un partido más porque se está jugando la permanencia, ¿no creés que esto le da mayor trascendencia al partido? —Para la situación que viven ellos con la Promoción, sea clásico o no, los tres puntos valen mucho. Tienen que jugar a morir cada partido. Pero Newell’s también va a dar todo porque es un partido que se vive con mucha intensidad. —¿Pensás que ganar este partido salva en parte la campaña? —Yo creo que el clásico ya no salva más el año. Todos queremos ganar, es lógico, y va a ser una gran alegría si lo logramos porque el hincha lo pide. Pero los objetivos deben ser otros, no ganar un clásico. —¿Por qué saliste a respaldar a Sen-

“Mis declaraciones expresan el sentimiento de los dirigentes de Newell’s”, dijo.

sini antes del partido con Tigre? —Uno está mucho en la calle y escucha a los hinchas criticar y apoyar, y mis declaraciones no fueron más que la ratificación de un pensamiento de toda la comisión directiva. Creo que no hice más que exponer lo que los dirigentes sentimos. —¿Considerás que los hinchas lo critican injustificadamente? —Uno entiende que la gente busca a alguien para descargarse y el blanco ha sido él. Pero todos tienen que entender que Roberto es parte de nuestro proyecto y estamos muy conformes con su trabajo. Además los resultados están a la vista. Newell’s, en un año y pico, logró cosas impensadas como pelear un título y sacar una cantidad de puntos que no estaban en los planes de nadie. Y eso es

mérito de Sensini. —¿Te molestaron los silbidos? —Uno no se enoja con la gente porque tiene derecho a expresarse, pero cuando cuestionan a Sensini no creo que sea justo. Nosotros picamos muy alto en el otro torneo y creo que eso nos engañó, o nos hizo pensar que de acá en más Newell’s tiene que pelear siempre el título. Y eso no es fácil. —¿Sentiste los cuestionamientos a Sensini como propios? —Para nada. Creo que esta dirigencia no tiene cuestionamientos serios. Uno siente a diario el agradecimiento de la gente, que hoy puede venir al club con la familia y disfrutar. Creo que los cuestionamientos hacia Sensini son los propios de un hincha cuando se pierde

Hace un año Lorente le retiró el diálogo a Horacio Usandizaga debido al cambio de parecer respecto de las entradas visitantes del presidente auriazul, pero ese episodio ya quedó en el pasado. “El número de entradas es similar al de los últimos clásicos (3.500 generales y 400 plateas). No quiero decir que estemos conformes, pero a partir de la decisión que se tomó el año pasado esto paso a ser una regla y hay que respetarla. Además, en la mayoría de las canchas viene sucediendo lo mismo y el clásico está lejos de ser una excepción”, dijo Lorente. Y auguró un clásico sin violencia. “Lo que uno le pide a la gente es que esta semana sea una fiesta. Ojalá el domingo no tengamos que lamentar ningún hecho de violencia que empañe algo que debemos cuidar entre todos”, comentó.

un partido. Es la bronca lógica de la cancha que te lleva a descargarte de alguna forma. —¿Para qué está Newell’s hoy? —La realidad es que somos un club que está peleando, que está resurgiendo y que la está luchando mucho. Pero tenemos un grupo de jugadores bárbaro, con referentes tremendamente positivos, y un cuerpo técnico que sabe mucho. Eso nos permitió conseguir cosas importantes antes de lo imaginado y estar hoy en un lugar más que positivo. —Está de más decir que la confianza hacia Sensini es cada vez mayor. —Estoy muy orgulloso de que Sensini sea el técnico de Newell’s. Es el cuerpo técnico que más seguro está en todo el fútbol argentino.

EL VOLANTE SERÁ SOMETIDO HOY A UN ESTUDIO PARA CONOCER EL GRADO DE LA LESIÓN Y A PARTIR DE ALLÍ SABER SI LLEGA AL DOMINGO

A la espera de Lucas Bernardi La semana rojinegra arrancará esta tarde con el primer entrenamiento de cara al clásico del próximo domingo a las 16.10 y la mayor expectativa pasa por saber el grado de la lesión de Lucas Bernardi, quien se retiró en la primera parte debido a una molestia en el posterior de la pierna derecha. El ex Mónaco será sometido esta tarde a un estudio en la zona afectada y de acuerdo al resultado el cuerpo técnico junto al doctor Juan Ignacio Bóttoli determinarán los pasos a seguir. ¿Podrá jugar el clásico? El médico leproso prefirió no hacer futurismo. “Lo que

diga hoy (por ayer) puede cambiar con el estudio. No creo que sea algo muy grave, pero puede haber alguna lesión menor que demande un tiempo de recuperación que sea mayor a una semana”, explicó con criterio Bóttoli. La otra duda por lesión es Jorge Achucarro, aunque en este caso, el tema es mucho más claro. “Achucarro tiene un desgarro de un centímetro en el recto de la pierna derecha. Para el domingo no va a estar cicatrizado, eso es seguro, pero tampoco podemos asegurar que no puede llegar, eso dependerá del dolor que tenga”, señaló el

facultativo. Más allá del diagnóstico, la realidad indica que el delantero paraguayo sólo estará si el cuerpo técnico lo considera indispensable y a esta altura es difícil suponer que Sensini lo quiera arriesgar. Los que sí podrán regresar son Juan Manuel Insaurralde, Leonel Vangioni y Marcelo Estigarribia, quienes cumplieron sus respectivas suspensiones, y un tema que no va a faltar en la semana será quién jugará en el ataque: Cristian Núñez, autor de tres goles ante Chacarita, o Joaquín Boghossian, con un presente pobre, pero con pergaminos más confiables.

Lucas, pieza vital en el medio leproso.


El Ciudadano

16 El Hincha

Lunes 12 de abril de 2010

& la gente

LANÚS 0 - CENTRAL 0 UNA JOYITA

PARA EL OLVIDO

HERNÁN GALÍNDEZ (7,5) Arquero

GERVASIO NÚÑEZ (2) Mediocampista

Tuvo una actuación determinante en el complemento: salvó un mano a mano ante Aguirre. Sobre el final evitó la caída de su arco varias veces.

Una irresponsabilidad suya dejó al equipo con diez los últimos 30 minutos del partido. Mientras estuvo en cancha fue lento e impreciso.

EL DATO

EL PITO

4 son los partidos que Hernán Galíndez mantuvo la valla invicta. No le convirtieron: River, Banfield, San Lorenzo y Lanús tras el empate 0 a 0 de ayer.

GABRIEL FAVALE (5) Árbitro

No midió con la misma rigurosidad las infracciones de uno y otro. Expulsó bien a Núñez. Pero no amonestó a Erramuspe tras una fuerte falta.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Néstor Díaz Pérez. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 16.000. ÁRBITRO: Gabriel Favale (5). ASISTENTE 1: Diego Romero. ASISTENTE 2: Diego Bonfa.

Lanús Agustín Marchesín Carlos Arce Rodrigo Erramuspe Jadson Viera M. Velásquez Marcos Aguirre Guido Pizarro Agustín Pelletieri Nelson Carrasco Leandro Díaz Santiago Salcedo DT: LUIS ZUBELDÍA Promedio

0 6,5 6 5 6 6 7 6 6 6 4 6 5,79

Central

0

Hernán Galíndez 7,5 Diego Chitzoff 4 Nahuel Valentini 5 Diego Braghieri 7,5 Santiago García 5,5 Jonatan Gómez 4 Matías Ballini 6 Mario Paglialunga 6 Gervasio Núñez 2 Adrián De León 4 Milton Caraglio 4 DT: LEONARDO MADELÓN 5,04 Promedio

CAMBIOS ST: 11m Emilio Zelaya (5) x De León (RC), 19m Gonzalo Castillejos (5) x Carrasco (L), 27m Eric Aparicio x Díaz (L), 40m Martín Rivero x Gómez (RC), 42m Ignacio Bogino x Braghieri (RC). AMARILLAS: Chitzoff, Núñez, Paglialunga (RC). ROJAS ST: 15m Núñez (RC).

UNO X UNO Diego Chitzoff (4): Por su sector tuvo problemas para marcar al rápido Carrasco. En ataque aportó muy poco. Nahuel Valentini (5): Sigue jugando al límite y a veces arriesga innecesariamente y queda expuesto. Oscila entre el cierre justo y la pifia inexplicable. Diego Braghieri (7,5): El más firme de la defensa. Ganó de arriba y de abajo. Su aporte fue clave para mantener el cero.

Puro esfuerzo. Nahuel Valentini y Nelson Carrasco disputan el balón en las alturas. Central aguantó y se trajo un punto vital.

Premio a la lucha Central aguantó con garra cuando decidió ganarlo. Galíndez fue figura y Núñez, expulsado GUILLERMO FERRETTI, DESDE BS. AS. ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

El triunfo ante Boca en el inicio de la era Madelón pudo considerarse como el punto de partida de Central. La derrota ante Argentinos, en el Gigante, sembró pánico. Pero el partido ante Lanús puede tomarse como otro elemento positivo en la vida del perturbado Central. Si bien mantiene la carencia ya conocida para crear juego, contó con el temperamento suficiente como para aguantar el cero en el arco de Galíndez y traerse un punto a Rosario. Que adquiere valor des-

de la expulsión de Gervasio Núñez y la lesión de Diego Braghieri cuando terminaba el partido. El comienzo fue flojo, con Lanús jugando para cumplir y Central debatiéndose con la impotencia que lo tiene absorbido. El local tenía más tiempo la pelota, pero la solidez de Galíndez y la poca profundidad de sus delanteros le daban la razón al cero del arco canalla. Y Central, de contra, pudo marcar un gol, pero Caraglio (muy flojo) dilapidó la más clara entrando solo por el segundo palo. El complemento fue diferente porque Lanús salió a jugarlo con mayor agresividad. ¿Y Central? No perdió la calma (se notó respecto a otros encuentros en los que se mostró muy nervioso) acaso porque sabía que habían perdido Chacari-

ta y Gimnasia, pero jamás se desordenó. Y eso fue fundamental, además de contar con un Braghieri muy firme y con Valentini contenido. Es cierto que sigue sufriendo por el carril derecho, en donde Madelón no encuentra soluciones al tema defensivo al mantener a Gómez y Chitzoff, y los rivales saben por dónde atacar. Pero con Paglialunga más contenido y Ballini batallando los canallas han conseguido discutir la pelota en el medio. El final contó con la emotividad que le agregó la lesión de Diego Braghieri, la tardía decisión de Lanús de ir a ganarlo y todo el aguante canalla para traerse al menos un punto a Rosario. Que parece poco, pero al menos sirve para salir de perdedor.

Santiago García (5,5): Aguirre lo complicó en el mano a mano, pero al menos obligó en algunas réplicas. Se proyectó con criterio aunque le sigue faltando serenidad. Jonatan Gómez (4): Pisó el área rival como nunca en especial en la primera etapa, pero falló en el último toque. Marchesín le tapó un buen remate. Matías Ballini (6): Buen aporte a la hora de recuperar, con el correr de los partidos se va serenando. Correcto en los relevos y práctico para desprenderse del balón. Mario Paglialunga (6): Hizo buena sociedad con Ballini para pelear en el medio. En el segundo tiempo, sin Nuñez, tuvo que correr de más. Adrián De León (4): Sigue con la dura tarea de crecer en tiempo de malarias. Un remate de lejos que se fue cerca y mucho sacrificio, fue escaso aporte. Milton Caraglio (4): Se perdió un gol increíble con el arco libre. Le sigue costando hacer diferencia en el mano a mano. Todavía le falta en lo físico. Emilio Zelaya (5). Metió un cabezazo de gol que encontró a Marchesín bien ubicado. Lo suyo estuvo más en el sacrificio porque tuvo que ocupar el hueco de Núñez. Le falta ritmo. Martín Rivero e Ignacio Bogino. Entraron para cerrar el partido y cumplieron.


Lunes 12 de abril de 2010

El Ciudadano

El Hincha 17

& la gente

LANÚS 0 - CENTRAL 0

“Tuvimos una gran actitud” Leonardo Madelón destacó la garra del equipo y aclaró: “Para el clásico llegamos bien. Siempre soy positivo” Lo importante era no perder y el objetivo se sumar se logró. Y el punto sumó más trascendencia por la derrota de Gimnasia ante Huracán y porque el Canalla jugó la última media hora del encuentro de ayer con un hombre menos por la expulsión de Gervasio Núñez. Por estos motivos, a la salida del vestuario visitante, el entrenador de Central analizó rápidamente el empate conseguido ante Lanús. Leonardo Madelón destacó el esfuerzo realizado por sus dirigidos y en líneas generales quedó conforme con el punto conseguido en la tarde de ayer. “La verdad es que hicimos un esfuerzo tremendo. Tuvimos una gran actitud”, subrayó el técnico. Y agregó: “Terminó siendo un buen punto por los resultados que se dieron hasta aquí”. A la hora de analizar el encuentro el responsable táctico apuntó: “Al final Lanús nos empujó. Nosotros tuvimos situaciones muy claras y pudimos haber marcado la diferencia en el primer tiempo. Nosotros nunca nos metimos atrás a pesar de haber jugado un largo tiempo con un hombre menos”. No hay dudas de que los jugadores de Central tuvieron una gran entrega en el sur del gran Buenos Aires y esa actitud mostrada por los jugadores canallas fue resaltada por su entrenador quien declaró: “Defendieron a muerte la camiseta”. En cuanto al punto sumado en el encuentro de ayer, el técnico apuntó: “Por lo menos nos llevamos un punto, hubiese sido feo nos llevarnos nada”. Una de las malas noticias de ayer fue la expulsión sufrida por Gervasio Núñez a los 15 del segundo tiempo, a propósito del motivo de la roja directa el técnico destacó: “No pude analizar la expulsión porque no la pude ver, después la veremos en la semana y hablaré con él”. El entrenador canalla sabe más que cualquiera de cómo se vive el clásico en la ciudad y sobre el final dejó sus sensaciones de cara al choque de la próxima semana: “Para el clásico llegamos bien. Siempre soy positivo y el punto fue muy importante para

SUFRIÓ UN TRAUMATISMO DE CRÁNEO SIN PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO

La reserva ganó 2 a 1 La reserva de Rosario Central venció 2 a 1 a su similar de Lanús. Ramiro Costa marcó los dos tantos para el Canalla, mientras que Mario Zaninovich convirtió el descuento a dos minutos del final. En el primer tiempo no hubo emociones, aunque el equipo del Pirata fue un poco más pero nunca pudo quebrar la férrea marca del local. Ya en el complemento, se vio lo mejor del Canalla que se puso en ventaja a los 10 a través de Ramiro Costa, la gran figura del encuentro, quien definió de forma magnífica tras un centro atrás de Rafael Delgado. Tras la primera conquista Central siguió presionando a su rival y a los 21 apareció otra vez Costa, que de cabeza puso el 2 a 0. Lanús tuvo oportunidades para descontar, pero Jorge Bava lo impidió en más de una ocasión. El descuento llegó a los 43 por obra de Mario Zaninovich a través de un tiro libre que dejó sin chances a Bava que nada pudo hacer, pero que un minuto más tarde salvó el empate. El Canalla formó con: Jorge Bava; Vallejo, Cristian Cuffaro Russo, Godoy y Rafael Delgado; Reina, Migueles, Carrizo y Moya; Becker y Costa. En la segunda etapa ingresaron: Emanuel García por Becker; Aguirre por Moya y Pérez por Delgado.

TEMAS CANALLAS

A prueba de todo. Diego Braghieri chocó dos veces durante el partido.

Braghieri, solamente un susto Diego Braghieri sufrió en el encuentro de ayer un traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento tras golpearse la cabeza contra la base del alambrado de la cancha de Lanús. El jugador debió ser trasladado al sanatorio Mitre ubicado en el barrio de Once de Capital Federal, donde le realizaron la saturación del corte que sufrió en el párpado superior del ojo izquierdo y tras someterse a una tomografía de cráneo y columna vertebral fue dado de alta, ya que el cuadro no revisaba gravedad alguna.

lo que viene”. Más allá del resultado obtenido frente a Lanús, el cuerpo técnico no está tranquilo porque muchos de sus dirigidos terminaron con molestias musculares, a saber:

El jugador regresó a la ciudad en un auto particular acompañado por el doctor Hernán Guiria, que decidió que el futbolista permanezca internado en observación en el sanatorio Mapaci. El zaguero canalla primero chocó su cabeza con un rival, donde sufrió el corte del párpado y tras colocarse una venda en la cabeza volvió a la cancha. Pero a poco de ingresar y tras intentar evitar un córner chocó nuevamente su cabeza con la columna de cemento que sostiene el alambrado perimetral.

Adrián De León, Emilio Zelaya, Santiago García y Mario Paglialunga. Si embargo ninguno de éstos jugadores correría riesgo de perderse el partido con Newell’s.

Se salvaron. Milton Caraglio y Nahuel Valentini no fueron amonestados en el partido de ayer. Ambos jugadores llegaron al encuentro frente al Granate con cuatro amarillas y una nueva amonestación hubiera significado perderse el clásico ante Newell’s del próximo domingo. Yacaré, sin clásico. Gervasio Núñez, quien fue expulsado a los 15 del segundo tiempo en el partido de ayer no podrá estar presente ante la Lepra, ya que deberá cumplir como mínimo una fecha de suspensión. Zelaya sumó minutos de fútbol. El delantero ingresó a los 11 del segundo tiempo en lugar de Adrián De León y de esta manera volvió a jugar después de 15 días. El jugador se había lesionado en el encuentro ante Huracán jugado en el Gigante. Jornada de descanso. El plantel Canalla tendrá el día libre después de lo que fue el empate ante el Granate en la tarde de ayer y volverá al trabajo mañana en Arroyo Seco. Para el miércoles el cuerpo técnico diagramó un doble turno de entrenamiento que incluye media concentración en el Country de la ciudad vecina a Rosario.


El Ciudadano

18 El Hincha

Lunes 12 de abril de 2010

& la gente

CLAUSURA. EL MULETO DE GARECA Y EL TALADRO TUVIERON BUENAS INTENCIONES PERO CHOCARON CONTRA LA FALTA DE PESO OFENSIVO

Un empate perjudicial A cinco fechas del final del torneo, el punto dejó a Vélez y Banfield lejos del por ahora puntero Independiente Vélez y Banfield protagonizaron un pobre empate sin goles en Liniers, por la 14ª fecha del Clausura. El encuentro tuvo un desarrollo más que discreto y la igualdad dejó a los dos equipos lejos de la punta del certamen. El empate dejó a Vélez con 20 unidades y a Banfield con 23, a cinco fechas del final del campeonato. El inicio del encuentro mostró a dos equipos que le dieron buen trato a la pelota, pero que no tuvieron profundidad en ataque. Dentro de ese contexto, Vélez fue un poco más porque asumió, en cierta forma, el protagonismo, pese a no tener un conductor definido. De ahí que el equipo muleto de Gareca fue solamente eso: un cúmulo de buenas intenciones, a partir de jugadores con buen pie, sin peso en ofensiva. Banfield primero se acomodó en el campo de juego y luego pensó en el arco de Marcelo Barovero.

Walter Erviti, el generador de juego, arrancó retrasado, después se adelantó y, con el transcurrir de los minutos, se convirtió en el líder futbolístico del equipo. Pero al enganche le faltó un socio, ya que el colombiano James Rodríguez no entró en juego. Entonces el conjunto que conduce Julio Falcioni, que poco a poco dejó su pasividad y trató de quebrar a la defensa local, lució inconexo entre sus volantes y delan-

teros. Sin embargo, a los 15 minutos, Rubén Ramírez tuvo un mano a mano, pero definió mal frente a Barovero. Vélez, a los 26, tuvo su primera chance, pero el arquero Cristian Lucchetti le ganó en el duelo a Leandro Caruso. Más allá de las intenciones de unos y otros, el período inicial tuvo un desarrollo apenas discreto. El comienzo del segundo tiempo tuvo a Banfield como dominador, pero le faltó pre-

cisión en la definición. Es que Battión y Sebastián Fernández, a los 9 y 14 minutos, desperdiciaron sendas ocasiones de gol. Luego Vélez mejoró, a partir del ingreso de Álvarez, pero fue muy tibio en ataque. Solo un tiro libre de Lima, a los 29 minutos, exigió a Lucchetti. Hubo tiempo para la expulsión de Somoza, el jugador más claro de la cancha. El empate perjudicó a ambos.

SÍNTESIS

Vélez Marcelo Barovero Juan Manuel Iurino Fernando Tobio Marco Torsiglieri Pablo Lima Leandro Coronel Leandro Somoza Alejandro Cabral Leandro Velázquez Leandro Caruso Leonardo Piris DT: RICARDO GARECA

0

Banfield

0

Cristian Lucchetti Santiago Ladino Jonathan Maidana Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Roberto Battión Walter Erviti James Rodríguez Santiago Fernández Rubén Ramírez DT: JULIO FALCIONI

CAMBIOS ST: 18m Mathias Cardaccio x Quinteros (B), 22m Ricardo Álvarez x Piris (VS), 32m Maximiliano Laso x Erviti (B), 34m Héctor Canteros x Coronel (VS), y 37m Matías Conti x Caruso (VS). AMARILLAS: Quinteros y Battión (B). ROJA ST: 40m Somoza (VS). ESTADIO: José Amalfitani, de Vélez. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei.

TÉLAM

Alejandro Cabral intenta cabecear ante la presión de Marcelo Quinteros. Vélez y Banfield no pudieron quebrar el cero.

ATLÉTICO TUCUMÁN Y RIVER REFLEJARON EL POBRE PRESENTE QUE ATRAVIESAN. IGUALARON SIN GOLES EN EL JOSÉ FIERRO

Fueron coherentes El tercer empate sin goles de la jornada dominical lo protagonizaron Atlético Tucumán y River, que no hicieron más que reflejar el difícil presente que atraviesan ambos equipos en el fútbol argentino. El Decano sigue sin poder ganar en el Clausura y permanece en zona de descenso directo, mientras que el Millonario continúa sin levantar una pésima campaña que en la próxima temporada lo obligará a pelear por mantenerse en la categoría. Atlético Tucumán y River fueron coherentes con la realidad que viven. Animaron un deslucido encuentro en el estadio José Fierro. Y cuando tuvieron la posibilidad de romper la paridad, fallaron groseramente en la definición. Falta de jerarquía, que le dicen. Al River de Astrada, con una forma-

ción integrada por varios juveniles, le costó acomodarse en el partido. Y cuando lo hizo, promediando el segundo tiempo, no tuvo la capacidad para sacar ventajas por la vía del contragolpe. Mauro Díaz y Ortega, ambos en dos oportunidades, dilapidaron chances propicias. Atlético Tucumán, por momentos, insinuó peligro. Pero también le costó llegar con claridad al arco de Vega. Un zurdazo de Gigliotti apenas desviado, un remate cruzado del Pulga Rodríguez que pasó cerca, y una arremetida del propio Gigliotti, fueron las situaciones que el local dispuso pero que no supo aprovechar. El partido se cerró con un pobre empate. No era de esperarse algo mejor. Atlético Tucumán y River fueron coherentes con el pésimo presente que atraviesan en el fútbol argentino.

SÍNTESIS

A. Tucumán Lucas Ischuk Andrés Bressán Javier Páez Juan M. Azconzábal Deivis Barone David Drocco Martín Granero Claudio Vargas Juan Pablo Pereyra Fabio Escobar Emanuel Gigliotti DT: MARIO GÓMEZ

POSICIONES Y PROMEDIOS

0

River

EQUIPO

0

Daniel Vega Nicolás Sánchez Alexis Ferrero Facundo Quiroga Facundo Affranchino Matías Almeyda Ezequiel Cirigliano Matías Abelairas Mauro Díaz Ariel Ortega Gustavo Bou DT: LEONARDO ASTRADA

CAMBIOS ST: 0m César Montiglio y Damián Musto x Escobar y Drocco (AT), 17m Luis Miguel Rodríguez x Barone (AT), 18m Juan Antonio x Bou (RP), 35m Daniel Villalva x Ortega (RP). ESTADIO: José Fierro, de Atlético Tucumán. ÁRBITRO: Saúl Laverni.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Ptos

Independiente27 Godoy Cruz 25 Argentinos 25 Estudiantes 24 Banfield 23 Huracán 22 Tigre 21 Lanús 21 Vélez 20 Newell’s 20 Colón 19 Gimnasia 19 Arsenal 17 Racing (*) 14 San Lorenzo 14 Chacarita 13 River 13 Central 12 Boca 11 A. Tucumán (*) 6

EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

Prom.

Lanús 1,679 Estudiantes 1,676 Vélez 1,642 San Lorenzo 1,587 Boca 1,565 Newell’s 1,532 Banfield 1,505 Independiente 1,459 Argentinos 1,444 Colón 1,435 Tigre 1,361 Huracán 1,312 Arsenal 1,306 River 1,294 Godoy Cruz 1,286 Racing (*) 1,150 Central 1,138 Gimnasia 1,128 Chacarita 0,970 A. Tucumán (*) 0,875

(*) Tienen un partido pendiente.


El Ciudadano

Lunes 12 de abril de 2010

El Hincha 19

& la gente

INFERIORES. NEWELL’S LÍDER EN 8ª

CLAUSURA. POMPEI DEBUTA COMO TÉCNICO INTERINO DE BOCA CONTRA ARSENAL EN LA BOMBONERA

Central puntero y Tiro arrima

Dos por la punta

La cuarta fecha de las inferiores de AFA repartió puntos para los tres equipos rosarinos. Lo más destacado en la Zona A, fue el triunfo de Tiro Federal en cuarta ante Almagro y la victoria de Central en Avellaneda ante Racing que lo mantiene como líder con puntaje ideal en esta categoría. En tanto que en la Zona B, Newell’s sigue puntero en octava y se trajo cinco puntos de Villa Dominico ante Independiente en cuarta, quinta y sexta. Los Tigres de Ludueña están teniendo un 2010 destacado, luego de la gran victoria de la semana pasada de visitante ante Vélez en cuarta división, los dirigidos por Daniel Faggiani vencieron a Almagro 2 a 0 y están invictos con ocho puntos. Tiro manejó más y mejor la pelota, pero no tuvo precisión en los últimos metros y le costó abrir el marcador. De la mano de Luis Chimy Avila, los tirolenses fueron arrinconando a Almagro. Justamente Avila fue el encargado de darle la merecida ventaja a Tiro con una jugada individual e también marcó el segundo. Por otra parte, la quinta protagonizó el partido más emotivo de la jornada al superar al tricolor por 4 a 3. Los de Pablo D’Alesandro son unos de los equipos más goleadores en lo que va del torneo, pero también de los más goleados. Valentín Tenaglia, en dos oportunidades, Juan Cruz González y Juan Ignacio Dezotti fueron los goleadores de los de Ludueña. Por último, en sexta Tiro Federal despachó a los de Villa Raffo por 3 a 0. Por otra parte, en Buenos Aires, las menores ganaron en séptima y novena y empataron en octava. En tanto, Central y Newell’s dividieron unidades con Racing e Independiente, respectivamente. Para resaltar, la cuarta canalla de Hugo Galloni le ganó como visitante a Racing 1 a 0 con gol de Nery Domínguez y sigue puntero con puntaje perfecto. Mientras que Newell’s, en la Zona B, tuvo mejor suerte de visitante que en Bella Vista, ya que sacó cinco puntos en las mayores, mientras que en Bella Vista las más chicas obtuvieron una victoria y dos derrotas. La octava de Gustavo Raggio, que también es líder luego de ganar todos los partidos, se trajo las tres unidades con goles de Kevin Wolf y Leandro Ledesma en el triunfo 2 a 0.

INFERIORES AL DÍA CUARTA DIVISIÓN Racing 0 Tiro 2 Independiente 4

Central Almagro Newell’s

1 0 4

QUINTA DIVISIÓN Racing Tiro Independiente

Central Almagro Newell’s

2 3 2

SEXTA DIVISIÓN Racing Tiro Independiente

2 4 2

Boca, transitando zonas de turbulencia por conflictos internos y su mal momento futbolístico, recibirá hoy a Arsenal de Sarandí con el debut en el banco del entrenador interino Roberto Pompei, sucesor de Abel Alves. También en el cierre de la 14ª fecha del Clausura, Godoy Cruz y Argentinos intentarán derrotar a Tigre y Colón, respectivamente, para superar a Independiente en la cima de la tabla de posiciones y pasar a comandar el torneo. Además, Estudiantes, otro de los equipos que se posicionó como aspirante al título, recibirá a un Racing que precisa sumar para escaparle a la zona de Promoción. Si el Pincha gana también alcanzará a Independiente. Indecisión e incertidumbre acerca de la elección del sucesor de Alves como entrenador más allá del interinato que comienza Pompei, y pólvora muy seca que explota ante la mínima fricción, son objetos no tangibles pero si perceptibles que integran la pesada mochila con la cual Boca llega al encuentro ante Arsenal. En el local, regresarán al equipo titular de Javier García, Juan Román Riquelme, Hugo Ibarra, el chileno Gary Medel y Nicolás Gaitán en reemplazo de Josué Ayala, el suspendido Breyner Bonilla, Jesús Méndez, Matías Giménez y Federico Insúa, respectivamente. En el conjunto de Sarandí, la duda pasa por la permanencia de Mauro Obolo entre los titulares o el ingreso de Franco Jara como acompañante de Luciano Leguizamón en la delantera.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Godoy Cruz

Tigre

Argentinos

Colón

Nelson Ibáñez D. Salomón/S. Martínez Leonardo Sigali Francisco Dutari Zelmar García Carlos Sánchez Nicolás Olmedo Ariel Rojas David Ramírez César Carranza Federico Higuaín

Daniel Islas Carlos Fondacaro Claudio Pérez Pablo Fontanello Rodolfo Arruabarrena Ribair Rodríguez Jonathan Blanco Diego Castaño Ramiro Leone Brian Rodríguez Carlos Luna

Nicolás Peric Juan Sabia Matías Caruzzo Santiago Gentiletti Gonzalo Prosperi Juan Mercier Néstor Ortigoza Gustavo Oberman Raymonda/Hernández Ismael Sosa José L. Calderón

Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Nicolás Torres Maximiliano Caire Alejandro Capurro Facundo Bertoglio Germán Rivarola R. Gómez/J. Lucero Jonathan Barman Lucas Acosta

DT: OMAR ASAD

DT: R. CARUSO LOMBARDI

DT: CLAUDIO BORGHI

DT: ANTONIO MOHAMED

HORA: 14. ESTADIO: Malvinas Argentinas, local Godoy Cruz. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.

HORA: 20.15. ESTADIO: Diego Maradona, de Argentinos. ÁRBITRO: Rafael Furchi.TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

Boca

Arsenal

Javier García Hugo Ibarra Ezequiel Muñoz C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Gary Medel Cristian Erbes Cristian Chávez Juan R. Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo

Cristian Campestrini Hugo Nervo Franco Peppino Cristian Tula Damián Pérez Claudio Mosca Sergio Sena Iván Marcone Federico Poggi M. Obolo/F. Jara Luciano Leguizamón

DT: ROBERTO POMPEI

DT: JORGE BURRUCHAGA

HORA: 18.10. ESTADIO: Alberto Armando, de Boca. ÁRBITRO: Javier Collado. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN Central Almagro Newell´s

1 0 3

SÉPTIMA DIVIISIÓN Rosario Central 1 Almagro 0 Newell’s 0

Racing Tiro Independiente

0 3 2

OCTAVA DIVISÓN Rosario Central Almagro Newell’s

Racing Tiro Independiente

1 0 0

NOVENA DIVISÓN Rosario Central Almagro Newell’s

Godoy Cruz y Argentinos Juniors enfrentan a Tigre y Colón, respectivamente

2 3 0

0 0 2

3 0 0

Racing Tiro Independiente

1 1 1

NA

Estudiantes

Racing

Agustín Orión Marcos Angeleri Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Leandro Benítez José Sosa Leandro González Gastón Fernández

Jorge De Olivera Gabriel Mercado Matías Martínez Lucas Aveldaño Matías Cahais Sebastián Rosano Claudio Yacob Adrián Lucero José Luis Fernández Gabriel Hauche Claudio Bieler

DT: ALEJANDRO SABELLA

DT: MIGUEL RUSSO

HORA: 16.10. ESTADIO: Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 9.

Y apareciste tú. Federico Higuaín es la carta de gol de Godoy Cruz que va por la cima.


El Ciudadano

20 El Hincha

Lunes 12 de abril de 2010

& la gente

PRIMERA C. EL TRIUNFO SOBRE LA HORA DE SAN MIGUEL ANTE GENERAL LAMADRID MANTUVO VIVAS LAS ESPERANZAS DEL SALAÍTO

Tarde perfecta Con gol de Germán Medina, Argentino se impuso 1 a 0 a Luján y todavía sueña con evitar la promoción

MARCELO VAQUERO YA PIENSA EN EL DUELO DEL JUEVES ANTE TALLERES

FRANCO TRILLINI / EL HINCHA

El día no podía haber arrancado mejor. Desde el estadio Malvinas Argentinas en Los Polvorines llegaba la noticia de que San Miguel había superado 2 a 1 a General Lamadrid y, como si de una señal se tratara, el local anotó el gol de la victoria en tiempo de descuento. La primera dificultad ya estaba resuelta, lo que único que Argentino debía hacer si quería seguir con chances de evitar la promoción era imponerse en su duelo con Luján. Y lo logró. Con muy poco y sin sobrarle nada, pero fue victoria al fin. Gracias al gol de Germán Medina a los cuatro minutos del arranque, el conjunto de Marcelo Vaquero mantiene viva la esperanza de forzar un desempate con General Lamadrid para saber quien juega la promoción con un equipo de Primera D. Con las buenas noticias que llegaron provenientes desde la cancha de San Miguel, Argentino salió al terreno de juego decidido a ponerse rápidamente en ventaja. Y para alegría de muchos, el gol no se hizo esperar. Gran jugada personal de Kapustensky, pase para Medina, definición por encima del arquero y a cobrar. Golazo. Después de ahí, Argentino se dedicó a tocar la pelota y a esperar de contra, confiando en la pasividad y las pocas ideas que demostraba tener Luján. De esta manera fueron pasando los minutos hasta el final del primer acto. El trámite no se modificó mucho en el complemento. Luján iba, con muy poco fútbol y sin imaginación, mientras que Argentino esperaba de contra. Lo pudo haber liquidado el zurdazo de Dubini que dio en el travesaño, pero el destino quería que fuese 1 a 0. Y a los hinchas del Sala poco le importó. Había que ganar y se ganó. Ahora a seguir rezando y a esperar el partido del jueves con Talleres en Remedio de Escalada.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: José Martín Olaeta, de Argentino. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Gonzalo López Aldazabal (5). ASISTENTE 1: Carlos Guzmán. ASISTENTE 2: Juan Cabañas. PÚBLICO: 400.

1

Argentino

Luján

0

Luciano Andrada Nicolás Canessa Federico Villar Paulo Killer Ramiro Lago Germán Medina Mariano Vigna Matías Dubini Roberto González Matías Juárez M. Kapustensky DT: MARCELO VAQUERO

6 5 6 5 5,5 7,5 5 4,5 6,5 4,5 5

Iván Noy 5 Luciano Monasterio 5 Federico Randazzo 4 Guillermo Amelotti 4,5 Mauro Rubira 4 Gonzalo Rivas 5 Pablo Montouri 4,5 M. Pérez Bianchi 5 Agustín Barbara 6 Federico Quintana 4 Juan Ángel Molina 5,5 DT: MARCELO RODRÍGUEZ

Promedio

5,45

Promedio

4,77

GOLES PT: 4m Medina (A). CAMBIOS ST: 18m Luciano Pons (5) x Juárez (A), 26m Agustín Belzunce x Barbara (L), 27m Álvaro Di Lorenzo x Dubini (A), 34m Darío Arlotta x Monasterio (L), 38m Alan Domínguez x Medina (A), 44m Andrés Marquiegui x Rivas (L). AMARILLAS: Andrada, Canessa, Lago, González y Kapustensky (A), Rubira y Montouri (L).

Se acerca el final ENRIQUE GALLETTO

“Contra Talleres vamos a salir ganar, como cada partido que jugamos”, dijo el DT.

“Tenemos que estar tranquilos” Tranquilidad. Probablemente la primera sensación que sintió Marcelo Vaquero en cuanto el arbitro López Aldazabal pitó el final del partido. Después sí, llegó el momento de reflexión y autocrítica. Si bien el equipo estuvo lejos de exhibir un gran rendimiento, lo importante era dejar los tres puntos en casa para mantener a flote las esperanzas de evitar jugar la promoción. El choque de ayer frente a Luján era uno de esos partidos que había que ganar como sea y con mucho más carácter que con buen fútbol, Argentino se impuso por la mínima diferencia ante un rival pobre pero con mucho amor propio. “La verdad que salió todo como dese-

ábamos. Perdió Lamadrid y ganamos nosotros”, declaró el entrenador Marcelo Vaquero al termino del encuentro. Sobre lo que fue el rendimiento colectivo del equipo, el técnico expresó: “sin dudas que marcar un gol tan rápido nos sirvió mucho para estar más tranquilos durante el resto del partido”. A la hora de hablar sobre el trascendental compromiso del jueves con Talleres en Remedios de Escalada, Vaquero señaló: “como en cada partido, vamos a salir a ganar desde el primer minuto. Ahora tenemos que estar tranquilos y debemos asumir este momento límite que nos toca atravesar”.

El lamento es que Argentino no depende únicamente de se sí mismo para escapar de la promoción. Es que a falta de una fecha para la finalización del campeonato, el Albo sigue en zona de promoción, acumula 135 puntos, apenas tres unidades menos que General Lamadrid, quien este jueves será local ante Sacachispas, rival que con un simple empate se asegura ingresar como mejor tercero en el reducido. Por tal motivo, al Salaíto no le queda más opción que imponerse en su duelo ante Talleres en Remedios de Escalada y luego esperar una ayudita del Villero. El resto. La 37º fecha arrojó los siguientes resultados. El Porvenir 1, Barracas Central 2; Excursionistas 0, J.J. Urquiza 0; Sacachispas 5, Talleres (RE) 0; L.N. Alem 0, Barracas Bolívar 0; Defensores Unidos 1, Fénix 1; Laferrere 3, Villa Dálmine 2; Argentino (Merlo) 0, Berazategui 1, San Miguel 2, General Lamadrid 1, y Cambaceres 0, Midland 1.

CENTRAL CÓRDOBA. LA COMISIÓN DIRECTIVA DECIDE HOY QUIÉN SERÁ EL NUEVO ENTRENADOR CHARRÚA

TIRO FEDERAL

Se busca técnico por Tablada

¿Cárdenas ante Quilmes?

Sin dudas que desde hace rato las cosas no marchan bien por Central Córdoba. El equipo nunca logró abandonar la última posición en la tabla de los promedios (el descenso a Primera C es casi un hecho) y la economía del club, pese a que se estabilizó en gran medida, aún resta mucho de estar a la altura de una institución con aspiraciones. Ni siquiera Omar Santorelli, pese a todos sus pergaminos que lo acreditaban como un técnico salvador, pudo torcer el rumbo en declive que desde hace años atraviesa el conjunto Charrúa. Es por eso que luego de sumar tres derrotas consecutivas por 3 a 0, el Loco decidió finalmente abandonar el barco y ahora el Matador necesita un nuevo en-

trenador para encarar las siete fechas que restan disputar en este torneo de Primera B Metropolitana. Y si hay un lugar donde las ideas descabelladas últimamente parecen estar a la orden del día, sin dudas que es por el barrio de Tablada. Sino, como explicar lo que en estos momentos baraja la comisión directiva. “Santorelli ya renunció, pero mañana (por hoy) se junta con el presidente, ya que le va a proponer que Raúl Celín, su ayudante de campo, se haga cargo del equipo las fechas que restan”, declaró a este diario un allegado al club. Algunos directivos aún confían en el proyecto ideado por Santorelli para la temporada que se avecina en la Primera C y estarí-

an dispuestos aceptar a Celín como técnico interino hasta el final del campeonato. De todas maneras, no todos comparten la misma opinión. Un gran sector de la comisión prefiere que Pablo Caballero, entrenador de la primera local, tome el control del primer equipo como mínimo hasta disputar los tres partidos que Central Córdoba tiene programado en los próximos 10 días (miércoles 14 local ante Flandria, sábado 17 visitante frente a Brown de Adrogué y miércoles 21 local frente a Colegiales). Así que lejos de calmarse las cosas, el día de hoy promete estar lleno de novedades con respecto al futuro de este devaluado Central Córdoba.

¿Vuelve el paraguayo Miguel Cárdenas antes de lo previsto? La pregunta quedó instalada tras la práctica matutina que Tiro Federal desarrolló ayer en el predio de Griffa, de cara al crucial partido del miércoles a las 21 como visitante del líder Quilmes, de la 32ª fecha de la B Nacional que dirigirá Jorge Baliño y que irá televisado por TyC Sports. Hace dos semanas, ante Boca Unidos, Cárdenas sufrió un desgarro en el gemelo derecho. Y ya empezó a realizar tareas con pelota. “Lo vamos a probar el martes (por mañana) y tiene una mínima chance de llegar”, indicó un allegado al cuerpo técnico. La pésima actuación de Silvonei contra Aldosivi precipitaría la vuelta del paraguayo al arco. Celoria también tendrá que definir al reemplazante del expulsado Pablo Aguilar.


El Ciudadano

Lunes 12 de abril de 2010

El Hincha 21

& la gente

TORNEO DEL INTERIOR. POR PENALES, CORONEL AGUIRRE QUEDÓ ELIMINADO ANTE GENERAL ROJO

GRITOS NACIONALES POR EL MUNDO

Argentinos y goleadores

MARCELO MANERA

Triste final. Nahuel Nicoletti consuela a Horacio García, quien marró su penal en la definición. Aguirre cerró una digna participación.

Una pena máxima El visitante fue más preciso que el rojiverde desde los doce pasos y se llevó el pasaje a octavos SÍNTESIS FRANCO SCALA EL HINCHA

El sueño de participar en el Argentino B deberá esperar un año más para el Rojiverde. Las casi 2.200 personas que asistieron al Complejo Gomara de Villa Gobernador Gálvez fueron testigos de la eliminación de Coronel Aguirre a manos de General Rojo por penales, en el cotejo válido por la tercera fase del Torneo del Interior. Aguirre nunca se pareció al conjunto contundente y dinámico de la ronda clasificatoria. Su rendimiento fue de mayor a menor en los últimos seis partidos. Y dejó el certamen con la impotencia entre sus dedos porque sabía que este plantel estaba para mucho más, ante un modesto equipo que encontró los caminos propicios para defender el cero en su arco y apostar todas sus fichas a la tanda de penales. La primera etapa fue para el olvido. Ninguno de los dos produjo situaciones de peligro. La pelota fue maltratada constantemente sin pudor ni verguenza. Los creadores se ausentaron sin aviso. Los arqueros fueron meros espectadores de lujo. Y las defensas cumplieron a la perfección la misión encomendada. En la segunda parte fue el visitante el que tuvo la más clara situación de gol. A los 34 un tiro libre ejecutado por Medina encontró la nuca de Velando y Gutiérrez, la figura del partido, ahogó el grito de gol de los treinta simpatizantes de Rojo al despejar sobre la línea. El entrenador de Aguirre, Fernando Facchetti, metió mano en el equipo y mandó a Pianovsky primero, y Muga después, pero esas modificaciones no alteraron para nada el encuentro. En el minuto final, Aguirre tuvo el triun-

PARTIDO: malo. ESTADIO: Complejo Polideportivo Gomara, local Coronel Aguirre. CAMPO: malo. PÚBLICO: 2.000. ÁRBITRO: Diego Tisler (6). ASISTEN TE 1: Fabián Flores. ASISTENTE 2: Juan C. Godoy.

C. Aguirre

0 (4)

Ignacio Aramburu 5 Horacio García 5 Esteban May 6 M. Gutiérrez 8 Gustavo Suárez 6 Pablo Rodríguez 5,5 Marcos Cócere 6 Nahuel Nicoletti 5 Juan Báez 4 Hugo Fretes 5 Fabricio Aguilar 5 DT: FERNANDO FACCHETTI Promedio

5,45

G. Rojo

0 (5)

Marcial Bottaro 6,5 Gustavo Giacomino 5 Matías Rubéola 5,5 Damián Casadei 7 Eladio Trossero 6 Cristian Fornillo 4,5 Leandro Fornillo 5 Gonzalo Carabajal 5,5 Lucas Bazán 6 Matías Velando 5 Diego Medina 4 DT: NÉSTOR OCTAVIANO Promedio

5,45

CAMBIOS ST: 11m Damián Pianovsky (5) x Juan Báez (CA), 38m Matías Muga x Nahuel Nicoletti (CA), 40 Javier Romero x Cristian Fornillo (GR). AMARILLAS: Marcos Cócere, Nahuel Nicoletti, Pablo Rodríguez y Hugo Fretes (CA); Leandro Fornillo (GR). DEFINICIÓN POR PENALES. Para Coronel Aguirre convirtieron: Esteban May, Hugo Fretes, Gustavo Suárez y Matías Muga. Horacio García ejecutó desviado. Para General Rojo convirtieron: Javier Romero, Matías Velando, Eladio Trossero, Diego Medina y Matías Rubéola.

fo. García sacó una bomba desde muy lejos, pero Bottaro, bien ubicado envió la pelota al tiro de esquina. Como ante Athletic y Racing la suerte de Aguirre se decidía desde los doce

FACCHETTI, CONFORME

“Orgulloso de este plantel” Después de la eliminación el Torneo del Interior, Fernando Facchetti, el entrenador de Coronel Aguirre, visiblemente dolido por la derrota agradeció a la gente y al plantel por está campaña. “Estoy muy orgulloso de este plantel, agradezco a ellos y a la gente principalmente que nos hicieron sentir locales en cualquier cancha”. La falta en los último cuatro cotejos de Fernando Villalba, el goleador del equipo con nueve tantos, fue muy importante para el técnico: “en los últimos partidos nos faltó Villalba y eso lo sentimos, lamentablemente quedamos eliminados, pero estoy muy tranquilo porque el equipo siempre dio todo”, agregó Facchetti.

Fue un fin de semana plagado de goles argentinos. Desde Estados Unidos hasta Grecia, pasando por México, Inglaterra, Italia, España y Suiza. Los goles de Diego Milito para Inter y Messi para el Barcelona en la jornada del sábado, marcaron el camino para que el resto se “contagie”. Y dentro de los muchos goles que hubo, Carlos Tévez y Maxi López fueron los destacados. Los delanteros levantaron la bandera de los éxitos y están llevando a Manchester City y Catania, a cumplir sus objetivos. El Apache metió a los ciudadanos en la zona de pre Champions, mientras que Maxi y el resto de los argentinos (once en total) quieren dejar al equipo del sur de Italia en primera. Además, hubo festejos de Javier Pastore, Gastón Richutti, Emanuel Rivas, Daniel Osvaldo, Pablo Piatti, Federico Almerares, Daniel Montenegro, Guillermo Barros Schelotto y Sebastián Leto. En Inglaterra, Tévez sigue siendo el Rey. De penal, anotó su décimo noveno gol en dieciocho partidos, en la goleada 4 a 0 de Manchester City ante Birmingham, colocándose en zona de Champions. En tanto en Italia, López está de racha. Catania ganaba 2 a 0 en San Ciro, ante Milan con un tanto y una asistencia suya, para otro gol nacional, el de Gastón Richutti (ex Lanús). El rubio delantero, lleva siete goles en el Calcio pero la alegría no fue completa porque el Milan les terminó empatando 2 a 2. También Pastore tuvo su tarde. El ex Globo, abrió la cuenta para la victoria de Palermo 3 a 1 sobre Chievo Verona. Por último, Rivas, ex Independiente, anotó el descuento del Bari en la derrota ante Siena 3 a 2. En España, el fenómeno Messi no se detiene, pero mientras tanto, otros compatriotas también festejaron. Daniel Osvaldo, marcó un gol en la victoria del Espanyol 3 a 0 ante Atlético Madrid. Finalmente, Pablo Piatti anotó para Almería, pero su equipo cayó 4 a 1 con Bilbao. En Grecia, ya hay campeón. Sebastián Leto festejó con Panathinaikos con gol incluido en el 2 a 0 ante Iraklis. Otro ex River que festejó fue Federico Almerares. En la liga de Suiza anotó en el clásico ante Zurich en la victoria de Basilea 2 a 1. Por último, mucho más cerca de Argentina, Guillermo Barros Schelotto y Daniel Montenegro fueron protagonistas en Estados Unidos y México, respectivamente. El Mellizo sigue disfrutando su etapa como jugador y convirtió para el Columbus Crew de Ohio en el empate ante Dallas. Y en México, el Rofi llevó a las Águilas del América a lo más alto de la liga azteca, con dos goles sobre los Jaguares de Chiapas.

Cierre de terror Una vez finalizado el encuentro la parcialidad de Aguirre sufrió la represión innecesaria de la policía. Los simpatizantes del Rojiverde fueron agredidos por la fuerzas del orden con balas de goma cuando se retiraban del Complejo Gomara, sin medir las consecuencias ya que había familias enteras entre los hinchas.

pasos. Pero esta vez falló en el último tiro. García pateó muy mal y desvió el disparo. Rubéola acertó al arco y el General derrotó al Coronel en la batalla de los penales.

Maxi López sigue de racha en Catania.


22 El Hincha

El Ciudadano

Lunes 12 de abril de 2010

& la gente

TENIS. EL DE CIUDAD DE EVITA SE IMPUSO AL ESTADOUNIDENSE SAM QUERREY POR 5-7, 6-4 Y 6-3 Y DESDE HOY SERÁ 51 DEL RANKING ATP

Tres años no es nada Juan Ignacio Chela se quedó con el título en Houston. Su último festejo había sido en Acapulco 2007 El tenista argentino Juan Ignacio Chela tuvo una semana inolvidable. El oriundo de Ciudad Evita se consagró campeón en el ATP 250 de Houston al derrotar al estadounidense Sam Querrey en dos horas y veinticuatro minutos por 5-7, 6-4 y 6-3. Chela de 30 años, ganó un torneo después de tres años, ya que su último logro había sido en Acapulco 2007. Además, también cortó la racha en polvo de ladrillos, donde el último argentino en festejar había sido Juan Martín del Potro en Stuttgart 2008. Este fue el primer enfrentamiento entre el argentino y Querrey, quien está 25 en el ranking mundial. Chela tuvo correr desde atrás ya que Querrey se impuso en el primer set por 7-5, luego de algunas imprecisiones en el saque que provocaron el quiebre a favor del local en el séptimo game. En el segundo set, a pesar de la po-

tencia del estadounidense en el saque, el Flaco tuvo mejor eficiencia con su primer servicio se fue metiendo en partido, tomando confianza y haciendo su juego para quedarse con la manga por 6-4. En el último parcial, Querrey quiso sorprender y con ataques profundos empezó mejor, pero Chela se hizo fuerte y en base a su buena condición física, fue proponiendo y sacó diferencias en el final. El argentino, que eliminó entre otros al australiano Leyton Hewit, se mostró feliz por la obtención del título: “Hice una gran semana y espero volver el año que viene”. Y agregó: “Esto es muy importante para mí, es una gran satisfacción”. Con este logro, Chela estará a partir de hoy en el puesto 51 del ranking de ATP, subiendo 30 escalones.

Gana y escala. Un simpático Chela subió treinta escalones en el ranking ATP.

AUTOMOVILISMO. EL ARRECIFEÑO SE QUEDÓ CON LA SEGUNDA CARRERA DEL AÑO DEL TURISMO COMPETICIÓN 2000 EN MENDOZA

Fontana y Ford, demoledores Cambió de marca, pero sigue ganando. Norberto Fontana, ahora al mando de un Ford Focus, se impuso ayer de punta a punta en la segunda carrera del Turismo Competición 2000 que se disputó en el autódromo Jorge Ángel Pena de San Martín, Mendoza. Detrás de Fontana, en su segunda carrera integrando el equipo oficial Ford, terminaron Leonel Pernía y Néstor Girolami, ambos con Honda New Civic. Con este resultado, el campeonato sigue encabezado por José María López con 35 puntos, escoltado ahora por Norberto Fontana con 26, Matías Rossi con 20, Mariano Werner y Leonel Pernía, ambos con 18. Con sol radiante, agradable temperatura y gran cantidad de público se inició la programación con la disputa de la carrera clasificatoria a 12 giros que dejó como ganador a Norberto Fontana (Ford Focus). La final tuvo en la primera fila de largada a Fontana-Pernía, que a poco de iniciada lo mostró al arrecifeño en punta seguido por el de Tandil, Girolami, Ortelli y Silva. Cumplidas las primeras 5 vueltas las posiciones seguían encabezadas por Fontana, escoltado por Pernía, Girolami, Ortelli, Silva, Ledesma, Spataro, Werner, López y Moriatis. Poco después se tocaron Rossi y Altuna. El Mati Rossi fue sancionado con un pase y siga por boxes al ser considerado culpable del toque, mientras López superaba a Werner y Di Palma seguía ascendiendo posiciones tras largar desde el vigésimo lugar, al cumplirse el giro número 11. El bicampeón López, poco después, superaba a Spataro y las posiciones quedaban

POSICIONES PILOTO

TIEMPO

1º Norberto Fontana (Ford Focus) 43m20s36 2º Leonel Pernía (Honda New Civic) a 0s98 3º Néstor Girolami (Honda New Civic) a 8s19 4º Guillermo Ortelli (Chevrolet Vectra) a 12s08 5º José María López (Honda New Civic) a 13s36 6° Christian Ledesma (Chevrolet Vectra) a 20s97 7° Emiliano Spataro (Fiat Línea) a 22s20 8° Mariano Werner (Toyota Corolla) a 23s10 9° Gabriel Ponce de León (Ford Focus) a 26s60 10° Facundo Ardusso (Toyota Corolla) a 32s42

Récord vuelta: J. M. López (Honda New Civic) en el giro número 29 en 1m23s39.

El azar QUINI 6 Tradicional

00

01

1 ganador ($ 2.409.242)

10

19

01

03

04

08

12

15

Segunda vuelta

00 TÉLAM

Cambió de marca pero no las mañas. Fontana, con Ford, fue inalcanzable en Mendoza.

con Fontana un tanto alejado en la punta teniendo detrás a Pernía, Girolami, Ortelli Silva, Ledesma, Lopez, Spataro y Moriatis. Con gran ritmo López se fue en busca de Ledesma, finalmente lo superó, se fue alejando y se acercaba a Ortelli cuando se cumplían 20 giros poniéndole emoción e interés a la competencia. Fontana mostraba

un andar seguro y veloz marcando los mejores tiempos al igual que López, que limaba las diferencias con relación a Ortelli. Sin variantes se llegó al banderazo final con el triunfo de Fontana, que se mantuvo en la punta desde el mismo momento de la largada en su segunda carrera con uno de los Ford Focus del equipo oficial.

08

27

Vacante ($ 1.500.000)

Siempre sale

05

28

Vacante ($ 1.500.000)

Revancha

06

20

06

37

42

29 con 5 ($ 17.031 c/u)

07

17

09

13

41

44

BRINCO Tradicional

06

08

Vacante ($ 5.615.047)

25

27


El Ciudadano

Lunes 12 de abril de 2010

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. EN UN PARTIDO ATÍPICO, ATALAYA SUPERÓ A SPORTSMEN UNIDOS EN EL CLÁSICO. SEBASTIÁN PEREIRA FUE FIGURA CLAVE

Festejó el Azul

SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Alberto Ornati, de Atalaya. ÁRBITROS: Cristian Alfaro y Ricardo Alcaraz. PARCIALES: 18/20, 36/33 y 56/53.

Atalaya

Los aficionados locales siguieron el partido gracias a un circuito cerrado. Buen control policial DAVID FERRARA / EL HINCHA

Fue una noche extraña. Un clásico raro. No sólo porque apenas un puñado de espectadores (prensa, delegados) pudieron vivir el Atalaya-Sportsmen desde el rectángulo, sino también por el flojo espectáculo y las limitaciones que ofrecen hoy en día dos equipos acostumbrados a pelear por cosas importantes en los últimos años. Obviamente que sobran razones para explicar la realidad de ambos conjuntos y el porqué del estadio desierto, pero no deja de ser una imagen difícil de asimilar. Igual, color hubo, porque a pocos metros, gracias a un circuito cerrado, el bar de Atalaya ofició de tribuna para alentar vía pantalla gigante y gritar cada doble para que retumbe en el Alberto Ornati. El partido en sí ofreció un compendio de lo que son Atalaya y Sportsmen hoy. Dos equipos escasos de personal, que tienen poco y nada en la zona pintada e incluso en el caso del Verde, que tiene que improvisar a Ghirardi desde la base. Mucha juventud, mucho nervio, mucha pelota perdida y mucho lanzamiento apresurado. Todo se conjuró en un mal partido de básquet, pero con emoción. Comenzó mejor el Verde con defensa zonal y presión sobre el base del local, pero la gran cantidad de pelotas perdidas le fueron abriendo la puerta a Atalaya, que abusaba del tiro externo pero cuando afinó la puntería se puso en partido. Y la balanza se empezó a inclinar hacia el local gracias a los rebotes ofensivos y a la carga sobre los tableros. De allí hasta el final el juego se hizo emba-

Sportsmen

75

Manuel Moyano Sebastián Pereira José Szpilard Giuliano Marelli Jonatan Ruiz

10 23 11 6 16

Sebastián Ghirardi 15 Cristian Yanevich (X)10 Agustín Zanni 15 Ignacio Tripelli 7 Pablo Mécoli (X) 15

José García (X) Axel Badía Fabricio Lasala Manuel Asenjo DT: GUSTAVO SANDRINI

5 10 0 0

Joel Vaccaro Mariano Arguero Rob Rozensvaig

11 2 0

DT: CRISTIAN LE BIHAN

LA FIGURA: Sebastián Pereira: 4/12 en dobles, 5/8 en triples, 4 rebotes, 2 asistencias, 1 robo y 3 pérdidas.

POSICIONES EQUIPOS

MARCELO MANERA

Esas triubunas están vacías. El público sólo pudo ver el partido en el bar de Atalaya.

rullado y parejo, pero el recambio del Azul aportó en el momento clave, mientras que al Verde le pesó el gasto físico y las infracciones.En el momento de cierre fue Atalaya el que tuvo la mano caliente con Pereira, Szpilard y Ruiz para liquidar el pleito y quedarse con una victoria que será recordada. Por lo raro de la noche, por nada más.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º

Temperley Regatas Echesortu Central Sportsmen Saladillo Red Star Estudiantil Atalaya El Tala Fisherton Alumni U. y Prog. Libertad Tiro Gimnasia

Ptos.

PJ

PG

PP

8 7 7 7 6 6 6 6 6 6 5 5 5 5 4 4

4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4

4 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 1 1 0 0

0 1 1 1 2 2 2 2 2 2 1 1 3 3 4 4

Temperley en la punta Temperley le ganó a Unión y Progreso 73 a 58 con 23 de Fernando Ríos y quedó como puntero invicto, ya que Estudiantil (Ignacio Galetto 24) superó 96 a 93 a Regatas (Topino 32). Libertad venció 74 a 62 a Gimnasia, Central 79 a 57 a Tiro Suizo, Red Star a Saladillo 75 a 66 y Echesortu 83 a 71 a El Tala. Esta noche completan Fisherton con Alumni. En el Argentino de Clubes Elortondo ganó ante Tostado 90 a 81.

CONVOCADOS AL 3 x 3

MARCELO MANERA

Sebastián Pereira, a puro bombazo.

INTERLIGAS, LIGA A Y TNA

DIANA TAURASI FUE FIGURA CLAVE EN LA EUROLIGA. ES LA MEJOR DEL MUNDO

Peñarol, otra vez finalista

Con sangre y talento rosarino

Peñarol de Mar del Plata superó anoche a Franca de Brasil por 88 a 73 con 22 de Tato Rodríguez y pasó a la final del Interligas tras quedarse con la zona B disputada en Mar del Plata. Su rival será Universo de Brasil, que ganó la zona A. Atenas superó a Minas 96 a 89 con 14 de Lo Grippo. Sucatzky hizo 18 y dio 10 asistencias en el perdedor. En la Liga A, La Unión de Formosa recibirá hoy a Lanús en el quinto juego de la reclasificación de la Liga A. Están 2 a 2 y se juegan en último pasaje a cuartos de final. Mientras, en el TNA, San Martín de Corrientes y El Nacional Monte Hermoso tomaron ventajas de 2 a 0 y quedaron a un paso de clasificarse a las semifinales del Torneo de Ascenso. El equipo correntino superó a Ciclista por 74 a 67, mientras que el conjunto bahiense batió a San Martín de Marcos Juárez por 92 a 82. En las otras series, Argentino de Junín se impone a San Nicolás Belgrano por 2 a 0, y 9 de Julio de Río Tercero iguala 1 a 1 con Bragado.

81

Spartak Moscú se consagró campeón por cuarta vez consecutiva de la Euroliga Femenina. Lo consiguió al imponerse como visitante a Ros Casares en Valencia por 87 a 80 gracias a otra formidable actuación de la mejor jugadora de mundo, la estadounidense Diana Taurasi, talentosa perimetral que anotó 29 puntos y tomó 6 rebotes y que también había sido clave con 37 unidades en la semifinal frente a Ekaterinburg. No es casualidad que Spartak Moscú obtenga el título, ya que su poder económico le permitió sumar a Taurasi y a Sue Bird, estrellas de la WNBA para poder superar a rivales de gran nivel y que también cuentan con jugadoras internacionales, aunque no del calibre de Taurasi y Bird, dos verdaderas estrellas. Taurasi lleva sangre rosarina en sus venas, ya que si bien nació en Lugo, California, sus padres son rosarinos y sus familiares siguen radicados en la ciudad. Taurasi ganó todas las competencias posibles, tanto en su etapa colegial, universitaria con Connecticut, como en la WNBA y con la selección de Estados Unidos en juveniles

Mañana comenzarán en Colón de Santa Fe las prácticas de la selección de Santa Fe de 3 x 3 que será local en el Argentino. En la lista de diez convocados están los rosarinos Lautaro Mariani, Román Venturi, Joaquín vera y Jeremías Sandrini. Gabriel Tomassetti será uno de los entrenadores.

EL TABLERO NBA. Con 15 puntos y 7 asistencias de Emanuel Ginóbili, San Antonio le ganó a Denver 104 a 85 en la fecha del sábado en la NBA. Washington (Oberto 2) perdió 105 a 85 ante Atlanta. Milwaukee (Delfino 10) cayó frente a Boston 105 a 90 y Sacramento (Nocioni 4) ante Dallas 126 a 108.

Otro título para Diana Taurasi, la mejor. y mayores. Viene de ser campeona con Phoenix Mercury y en el receso prueba su nivel en el básquet internacional. Una carrera Impresionante.

España e Italia. Caja Laboral, con 6 puntos de Walter Herrmann, superó a Cajasol por 78 a 65 en encuentro de la 29ª fecha de la Liga ACB española y alcanzó en el segundo puesto al Real Madrid (52 puntos), que cayó (78 a 73) en el clásico ante el líder Barcelona (56). Mientras, el alero bahiense Hernán Jasen convirtó 12 tantos en el triunfo de Estudiantes contra Bilbao 74 a 73. Además, Xacobeo (Maximiliano Stanic 9 y Javier Bulfoni 5) perdió 91 a 65 con Alicante 9. En la fecha 25 de la Lega de Italia, Bologna (Prato 0) perdió con Cantu 80 a 76. Siena lidera con 48 puntos.




El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

Sociedad INNOVAR. Una muestra que se extenderá, hasta el 26 de abril en la sede de la UNR, Maipú 1065

Precursoras de la identidad Fusionan el arte con el diseño, hacen cuadros que bien pueden ser prendas y prendas que reflejan características de la personalidad. Ambas coinciden en que el vestuario es un modo de expresión Luciana Sosa El Ciudadano

“Necesitamos mostrarnos diferentes, porque lo somos, no sirve estar uniformados por la vida”, así resumió Juliana Leiva el motivo de su trabajo que fusiona sus conocimientos en Bellas Artes y en diseño de indumentaria. La joven presenta una muestra esta tarde a las 19.30 en la sede de la Universidad Nacional de Rosario (Maipú 1065) donde recreará, por medio de texturas y diseños, los distintos estados de ánimo que suele tener una persona. Leiva es una más de las personas que se integran a esta movida por la búsqueda de la identidad, por reflejar su personalidad con las prendas que visten o por el arte que practican. Leiva estrena la exposición que reunirá sus trabajos creados en la facultad de Bellas Artes. La joven refleja en cada una de las doce telas exhibidas, con técnicas de serigrafía mediante, imágenes que muestran los distintos estados de ánimo . “En estos trabajos, como en todo lo que hago, puse mucho de mí. De hecho la protagonista de estos cuadros es una mujer que revela un estado anímico diferente en cada ocasión, como la paz, la alegría, la esperanza, la fortalezas y la tristeza”, explicó Leiva en medio de su taller de Fisherton. Al ser consultada por los pasos que realiza para concretar cada cuadro, la joven explico que su fuerte son las estampas en tela y que, a su vez, realiza una búsqueda sobre el soporte de la imagen y la intervención de esos paños: “Las sensaciones que

busco emitir por medio de mis creaciones necesitan de recursos como el teñido, el juego con los colores, las costuras extras, o bien otras telas o materiales pegados. Todo vale para acentuar cada uno de los estados anímicos que integran la muestra y el día a día de las personas”. “Quienes asistan a la muestra van a ver cuadros, pero al trabajar con lo connotativo en la imagen del vestuario, porque también estudié diseño de indumentaria, estas telas bien pueden transformarse en futuras prendas”, agregó. La temática empleada por Juliana Leiva para esta exposición se debió a que “la gente refleja constantemente cómo se siente de acuerdo a la ropa que usa, a los colores que predominan esas prendas, tal vez conciente o inconcientemente. Pero la gran mayoría de nosotros elige su ropa cada mañana no sólo teniendo en cuenta la temperatura del día, también por las ganas y el humor con el que comienza la jornada”. Y agregó: “Uno se replantea cada vez más el tema de la identidad, o cómo se muestra al mundo. Vestir algo distinto, único, es importante, ya nos cansamos de estas semi uniformados, la ropa no es sólo un molde para todos y se acabó. Basta de uniformes, basta de reglas sin sentido. Somos jóvenes, queremos desestructurarnos, mostrarnos cómo somos, ser auténticos, en nuestra forma de expresarnos, inclusive con la ropa” “Es necesario renovarse, elegir y proponer cosas nuevas, creativas, es necesario pensar en los detalles, si no terminamos siendo un calco del otro”, concluyó.

MARCELO MASSUELLI

Leiva acude a distintos recursos para intensificar el sentido de su obra.

“La moda no es sólo una cuestión de estética” Palabra mayor

Agustina Bertero es otra de las nuevas diseñadoras de la ciudad que busca rescatar, en este caso, las facetas de la mujer actual. “Es importante que se cuiden los detalles femeninos, que se garantice la delicadeza en el diseño y la comodidad en las prendas”, aseguró. La joven comentó que eligió formarse en el diseño de indumentaria porque “de chica, cuando comencé a buscar las prendas que iba a usar para reunirme con mis amigos eran iguales en cualquier local. La ropa no es una tela para tapar tu cuerpo, para protegerte del frío, es algo que te muestra cómo sos, tu estado anímico o bien el estilo que tenés”.

Un toque de distinción En cuanto a la inspiración por cada uno de los diseños presentados, Bertero aclaró que no tiene un eje en particular, o una regla para crear un diseño: “Sólo hace falta saber qué se quiere, qué se busca y darle un toque que se adapte a la personalidad de las mujeres de la ciudad. Cada una de las mujeres es diferente y dentro del diseño de indumentaria debe respetarse esa identidad, estas cosas ayudan a levantar el autoestima y acá no sólo se habla de estética, sino que cuando una persona se siente bien consigo misma, actúa de mejor manera en todos

MARCELO MASSUELLI

Bertero apoya la exclusividad en el diseño.

los ámbitos”. “Siempre dicen que la moda incomoda pero la realidad es que tenemos que dejar de lado a la moda como una cuestión meramente estética, sino analizar cómo influye en el autoestima, y explotar el

ingenio para revelar quiénes somos. Esto también incluye los distintos talles, porque una persona no puede quedar fuera de la moda si no tiene un cuerpo ultradelgado, la identidad no se muestra en las medidas, sino en la actitud de cada uno”.

La reconocida socióloga de la moda Susana Saulquin revela que “se percibe un nuevo orden en el sistema de la indumentaria tal cual se lo conocía hasta la actualidad. El abandono de lo lógica de la moda que implicaba la total masificación de las personas y la homogeneización de los objetos, en privilegio de un sistema con mayor protagonismo individual. Si bien es cierto –aclara– que con la intensificación de las comunicaciones a nivel mundial, los objetos continuarán siendo industrialmente homogéneos, también es cierto que la búsqueda de las diferencias individuales está comenzando a impulsar un lento proceso de individualización”. “En este contexto de cambios, la investigación se convierte en la herramienta fundamental para la comprensión de una nueva visión de nuevos desarrollos que van a permitir aumentar la competitividad, tanto en proyectos personales como empresariales”. Asimismo, Bertero remarca: “Si las prendas diseñadas por las marcas con criterios masivos para impulsar los consumos máximos siguen con obediencia ciega las tendencias de moda, el diseño de autor, en cambio, se nutre de sus propias vivencias, por eso comparte criterios con el arte”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

Entretenimiento Crucigrama

Solución anterior

Horizontales 1) Mineral metalífero sin procesar. 5) Clérigo. 10) Plantas hortenses crucíferas. 11) Receptáculo de piedra usado para abrevadero, lavadero, etc. 12) Ultravioleta. 13) Probar y evaluar con certeza un determinado vino. 15) Que bebe. 18) Instrumentos o herramientas de labranza. 20) Natural o propio de Tartaria. 22) Hacer lo que otro manda u ordena. 24) Mecer al niño. 27) Cabellera postiza. 28) Que tiene buena educación o urbanidad

dentro de la sociedad. 29) Enfermedad cutánea. 30) Decreto u orden del zar. 31) Antiguo nombre de la nota do. 32) Lanzamiento. 33) Aplícase a la tierra delgada y fácil de cultivar o labrar. 35) Poner al aire. 36) Pieza en el extremo de la proa de una embarcación. Verticales 1) Pasar determinado elemento o cosa de un lugar a otro. 2) Artículo det. masc. 3) Tontería. 4) Persona que se dedica a asar. 5) Persona que tiene aparcería.

6) Robar o sustraer. 7) Mamífero rumiante parecido al ciervo. 8) Palpar. 9) Mes del año. 10) Recipiente de madera para líquidos. 14) Ligeramente dañada por el fuego. 16) Bote, barco de pequeñºo tamaño. 17) Hembra del león. 19) Viaje de recreo en barco, con distintas escalas. 21) Denunciar, delatar. 22) Piedra preciosa tornasolada. 23) Conceder una beca. 25) En marinería, arrolla, recoge en espiral. 26) P. p. irreg. de romper. 34) Abrev. de ídem.

Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Las circunstancias del momento te obligan a tomar decisiones importantes que podrían cambiar tu vida. Tú sabes lo que te conviene y lo que tienes que hacer. Hay gastos imprevistos relacionados con tu familia, especialmente con los hijos, si los tienes. Alguien puede impresionarte con algún regalo. Números de suerte: 8, 26, 30 TAURO (20 ABR-20 MAY)

CÁNCER (22 JUN-22 JUL) Excelente día para hacer mejoras, reparaciones y embellecer tu hogar. Tu creatividad y tu ingenio pueden darle unos toques de belleza y comodidad a tu hogar. Tu mente está lista para aprender, expandirse, lo que te llevará a sentirte bien contigo mismo y lograr mejores metas de las que habías planeado. Números de suerte: 1, 12, 33 LEO (23 JUL-22 AGO)

Venus hace resaltar tus encantos y tu personalidad. Todos notarán tu presencia y sentirán una especial atracción por ti. No dejes que te echen encima responsabilidades que no te pertenecen. Comunica tus intenciones y lo que esperas de los demás. Ahora puedes conseguir favores de los demás fácilmente. Números de suerte: 21, 6, 5

No le tengas miedo a los retos que se están presentando en tu camino. Sólo tienes que ser persistente, cumplir y hacer lo más que puedas. El éxito será tuyo, Leo. Luego tendrás tiempo para sentarte a disfrutar, por ahora continúa adelante con la energía que sigue dándote el planeta Marte, que visita tu primera casa. Números de suerte: 24, 7, 43

GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Los viajes cortos pueden darse, ya sea por la familia o por negocios. Te inclinas a mantener tus opiniones y sentimientos muy callados. Quizás no quieras que otros te critiquen o que se hagan una opinión equivocada de ti. Mantener un secreto podría crearte problemas futuros. Es mejor exponer la verdad. Números de suerte: 14, 23, 18

VIRGO (23 AGO-22 SEP) Cualquier viaje que lleves a cabo en este momento será de mucha educación, provecho y placer. Tu pareja te servirá de educadora o educador en cuanto asuntos del corazón se refiere. La filosofía, religión y el extranjero serán los temas que aparezcan en tu momento presente. Siguen ocurriendo cambios y ajustes en el lugar donde trabajas. Números de suerte: 38, 7, 16

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Toda actividad creativa está favorecida y te proporcionará ahora mucho placer. Gustarás de ir a comprar artículos para el hogar, especialmente aquellos que te brinden comodidad y diversión. El amor se favorece, será divertido, menos serio y creativo. Muchos disfrutarán compartiendo con los niños. Números de suerte: 3, 12, 6

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Con la llegada del otoño tu deseo de conocer otras caras y otros rumbos aumenta. Aprender a discernir quién te conviene y quién no, es importante en este momento ya que tú no deseas crearte más problemas de los que ya tienes. El amor tiene sus altas y sus bajas, no hagas compromisos por ahora. Conocerás nuevas personas. Números de suerte: 9, 33, 5 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Los planes que quieres llevar a cabo se tardarán más de lo que tú esperabas. No es momento para desesperarte o ponerte impaciente. Hay ciertas cosas que tienen que caer en su lugar y necesitan tiempo. Pon atención a todo lo que tenga que ver con tu salud. Atender a tus citas médicas, hacer ejercicios y la relajación es muy importante. Números de suerte: 18, 2, 40

Legales Sipar Aceros SA. Convocase a los accionistas de Sipar Aceros SA a Asamblea General Ordinaria para el día 23 de abril de 2010 a las 15 horas en primera convocatoria, en el domicilio sito en Ruta 33, kilómetro 844, ciudad de Pérez, provincia de Santa Fe, para tratar el siguiente Orden del día: 1) Designación de dos accionistas para firmar el Acta. 2) Consideración de la documentación prevista por el artículo 234, inc. 1º, de la Ley Nº 19.550 y sus modificatorias, del Estatuto de Evolución del Patrimonio Neto, el Estado de Flujo de Efectivo, Notas, Anexos, Informe del Síndico e Informe del Auditor correspondientes al ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009. 3) Consideración del resultado del ejercicio. 4) Consideración de la gestión de los señores Directores Titula-

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Las relaciones íntimas con tu pareja se volverán intensas. El sexo se vuelve un vehículo de transformación interna. Cualquier relación que comiences será de gran impacto en tu vida. Es probable que recibas ayuda o beneficios monetarios de tu pareja o socio. Buen momento para solicitar un préstamo. Números de suerte: 51, 47, 32

ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Comunicarte con tu familia es una necesidad en estos momentos. Buscas el calor y la relación amorosa de estos. Está ocurriendo un cambio espiritual en ti, estimulando de una forma profunda tus relaciones familiares como también las íntimas. Te reirás de tus defectos y aprendes a aceptar los de los demás. Números de suerte: 3, 6, 28 PISCIS (19 FEB-20 MAR) No mires al pasado, enfrenta tus nuevas circunstancias como algo nuevo y productivo que llega a tu vida. Conocerás nuevas amistades. El dinero y el progreso te llegan si sabes adaptarte al cambio, ponerte al día en la tecnología y escuchar lo que recomiendan los expertos. Posibles cambios en el trabajo, o con tus compañeros. Números de suerte: 7, 25, 34

Fúnebres res y Suplentes durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009. Consideración de los honorarios correspondientes a los Señores Directores Titulares y Suplentes por el ejercicio de sus funciones durante el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2009. Tratamiento de Remuneraciones en exceso del límite impuesto por el artículo 261 de la Ley Nº 19.550 y sus modificatorias. 5) Fijación del número de Directores Titulares y Suplentes. Designación de los mismos por el término de un ejercicio. 6) Consideración de la Gestión de los Señores Síndicos Titular y Suplente durante el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2009. Consideración de los honorarios correspondientes a los Señores Síndicos Titular y Suplente por el ejercicio de sus funciones durante el ejercicio

económico finalizado el 31 de diciembre de 2009. 7) Designación de un Síndico Titular y un Síndico Suplente por el término de un ejercicio y 8) Otorgamiento de autorizaciones para realizar trámites de inscripción de las resoluciones adoptadas en la Asamblea ante autoridades públicas y privadas. Nota: los señores accionistas deberán cumplir con lo previsto en el artículo 238 de la Ley 19.550 para la asistencia a la Asamblea. Luis Daniel Pecora Nova, Presidente, Sipar Aceros SA. Presidente del Directorio designado por la Asamblea General Ordinaria del 27 de agosto de 2009. Transferencia Fondo de Comercio en cumplimiento Ley 11.867. El señor Sebastián Dimarco, DNI 26.686.052, CUIT 20-266860529, domiciliado en Salta 1944, 8º

C, Rosario, Santa Fe, anuncia Transferencia Fondo de Comercio a favor de Fabián Cristian Prado, DNI 29.680.546, domiciliado en Rodríguez 2842 Monoblock 37, Piso 3, Dpto. 702, Rosario, Santa Fe, destinado al rubro gastronómico, ubicado en Córdoba 2826, Rosario, Santa Fe. Domicilio para reclamos de Ley: Corrientes 1261, 1º A, Rosario, Santa Fe. Gil Ock Bun, con comercio de venta de prendas de vestir para damas, con domicilio en calle San Luis 1330 de Rosario, con CUIT Nº 27-94091269-0, comunica que efectuará la transferencia de su Fondo de Comercio a Song Chong Hup con fecha 15/04/2010. Oposiciones y recursos a calle Alem Nº 3309 de Rosario, teléfono 03414660818, en el horario de 16 a 19 horas.

✟ Jorge Vicente Garate: q.e.p.d. Falleció el 11/4/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa; hijos; nietos; hermanos; hermanos políticos; sobrinos; sobrinos nietos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 8.30 en el cementerio La Piedad. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).

✟ Roberto Oscar Colacrai: q.e.p.d. Falleció el 10/4/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Su esposa: Guillermina; sus hijos: Pipi, Gordo, Emilce, Paulo y Diego; hijos políticos; nietos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-4442676 (CORONAS).


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

FERIA INTERNACIONAL MIPTV

12a EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE INDEPENDIENTE/BAFICI

Argentina exporta creatividad en soporte audiovisual

El fatal arribo de un Edipo moderno

Por primera vez la Argentina contará con un pabellón nacional en la Feria Internacional Miptv, que se desarrollará en la ciudad francesa de Cannes desde hoy y hasta el viernes, y es considerada como el encuentro más importante de la industria de contenido de entretenimiento audiovisual mundial. El evento de coproducción, compra, venta, financiamiento y distribución de contenidos de entretenimiento contará con la participación de 12 mil profesionales de la televisión, de la industria cinematográfica y de contenidos digital para negociar los derechos a escala mundial. El pabellón argentino es organizado por la Subsecretaría de Comercio Internacional de la Cancillería argentina y por la Embajada argentina en Francia en el marco del Bicentenario de la Revolución de Mayo. En él participarán reconocidas empresas tales como: J Group, Nueve Media, Anima, Illusion Studios, Polar Star, 40 Producciones, FilmSharks y Flor Latina. De este modo, la Argentina busca consolidarse como un país productor y exportador de contenidos audiovisuales en este mercado, que cada año realiza transacciones por aproximadamente cinco mil millones de dólares. Asimismo la Argentina estará representada por empresas de renombre, muchas de ellas presentes en esta exposición desde hace más de 15 años, entre las que se encuentran Artear Argentina, Central Park Productions, Eyeworks Cuatro Cabezas Argentina, Pol-ka Producciones, Telefé International, Telefims, The Walt Disney Company Latin America, y Turner International Argentina, entre otras. En la edición de este año, que se llevará a cabo en el famoso Palacio de los Festivales, donde se realiza anualmente el tradicional Festival de cine de Cannes, los organizadores estiman la presencia de más de mil setecientos expositores y más de cuatro mil quinientas empresas provenientes de 111 países. La creatividad argentina hizo pie en el mundo y demostró, en los últimos años, una gran capacidad para competir con los más grandes de la industria. Cabe destacar que en concepto de contenidos, la Argentina exporta anualmente 400 millones de dólares y, en la actualidad, más de 80 países transmiten contenidos desarrollados en el país. Estas cifras dejan ver el progreso suscitado en el país en materia audiovisual, región que, según indican las estadísticas, está en cuarto lugar a nivel de producción y exportación global de contenidos audiovisuales.

El espacio donde tendrá lugar la feria.

En “El recuento de los daños”, Inés de Oliveira César versiona el texto de Sófocles La diversidad de estilos y temáticas que caracterizan a la Competencia Argentina del duodécimo Bafici se vio reflejada el último fin de semana con la exhibición de El recuento de los daños, de Inés de Oliveira César, una atractiva versión contemporánea del Edipo Rey de Sófocles y el film Invernadero, de Gonzalo Castro que sigue los pasos del escritor mexicano Mario Bellatín. En las jornadas anteriores, la sección había ofrecido el drama de tres mujeres ejemplares que se dedican a ayudar a los demás en Los labios, de Iván Fund y Santiago Loza; el retrato del pintor Carlos Gorriarena realizado por Carmen Guarini; y el luminoso viaje de transformación de dos amigas en Rodríguez. Además pudo verse una arriesgada adaptación de la novela Ocio, de Fabián Casas, dirigida por Juan Villegas y Alejandro Lingenti. Tras su paso por el Festival de Cine de Berlín, la nueva película de De Oliveira César, directora de Como pasan las horas y Extranjera, aborda el tema de la apropiación de menores y otros crímenes cometidos durante la última dictadura militar argentina, a través de la descripción seca de la tragedia de una familia dueña de una fábrica en dificultades financieras. Austera, fría, de pocas palabras y muy escasa información, que la directora brinda sabiamente en mínimos indicios dados a cuentagotas, El recuento de los daños se centra en la relación entre un recién llegado –supervisor de un holding al que pertenece la empresa– y dos hermanos que quedaron a cargo después de la muerte del gerente general –marido de la hermana–, fallecido en un accidente de autos. Aunque él no lo sepa –y sólo se sabrá hacia el final, cuando alguien revele lo inesperado– este joven extraño juega el papel

Imagen del drama de Inés de Oliveira César que recrea la clásica tragedia griega.

de un Edipo moderno, al ser responsable involuntario de la desgracia de la familia a la que viene a supervisar, y al convertirse en el amante de la viuda de la víctima, una mujer que podría ser su madre. Desde la escena inicial De Oliveira César demuestra su intención de generar un clima misterioso y extraño alrededor de este vínculo autodestructivo, desde una sofisticada puesta en escena, con una fotografía de grises fríos y distantes, fueras de foco, cuadros segmentados, sonidos industriales, y actuaciones medidas y reveladoras de Bianco y Gobernori. En tanto, Invernadero, de Gonzalo Castro, quien ganó el premio a la mejor dirección del Bafici en 2008 con la película

Resfriada, circunda el mundo de Mario Bellatín, el escritor mexicano que, en este film, se interpreta a sí mismo. En el film el director retoma la búsqueda de Bellatín por la supresión del concepto de autoría, esta vez en versión cinematográfica. Todo en Invernadero hace equilibrio en el borde filoso del mundo de la literatura viva y sus transformaciones, donde esa “escritura sin escritura” que Bellatín ensaya y termina por condensar una atmósfera espesa. En ella se suceden, indiferenciados, los actos ínfimos, los gestos místicos y los diálogos cotidianos con su hija, sus ayudantes y colegas, que mezclan teorías excéntricas con performances espontáneas.

“La ciénaga”, elegida la película de la década La película La ciénaga, dirigida por Lucrecia Martel, fue elegida como el mejor film nacional de la década por la filial argentina de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) que, en el marco de la duodécima edición del festival Bafici, entregó, además, los premios a mejor película nacional y extranjera estrenada durante 2009. Los críticos cinematográficos entregaron no sólo el premio a mejor película argentina de la década a La ciénaga, sino que decidieron dar, en el contexto de ese premio, una mención especial al film El aura, del fallecido Fabián Bielinsky. Según la Fipresci, la Película Argentina de 2009 fue Una semana solos, de Celina Murga, mientras que la ganadora del Oscar El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella, mereció una mención especial a este respecto. Además, los miembros de

Un pasaje del film de Lucrecia Martel.

la federación reconocieron como mejor Película Extranjera estrenada en 2009 a Criaturas de la noche, de Thomas Alfredson (Suecia), mientras que Entre los muros, de Laurent Cantet (Francia), recibió

una distinción especial. Además estuvieron presentes en la ceremonia para recibir las respectivas distinciones el reconocido actor argentino Ricardo Darín por El aura y El secreto de sus ojos; la directora Celina Murga por la película Una semana solos; el distribuidor Pascual Condito por Entre los muros, y el distribuidor Alejandro de Grazia, por Criaturas de la noche. Además de la entrega de premios, se llevó a cabo una mesa redonda en la que participaron los reconocidos críticos Diego Battle (La Nación), Diego Brodersen (Página/12) y Diego Lerer (Clarín) junto a los directores Benjamín Ávila (Nietos, identidad y memoria), Andrés Di Tella (La televisión y yo) y Juan Villegas (Ocio), en la que reflexionaron sobre las relaciones y vínculos que se establecen entre la crítica especializada y los realizadores cinematográficos.


El Ciudadano

Lunes 12 de abril de 2010

& la gente

Espectáculos 29

CRÓNICA RECITAL

A los 20, con nuevo sonido Los Vándalos festejaron su segunda década de existencia con un concierto en el Anfiteatro que los mostró eficaces y donde rasgos antaño “desprolijos” se desplegaron ahora dándoles una sólida identidad Juan Aguzzi El Ciudadano

En la cálida noche del sábado en el Anfiteatro, el ¡¡¡vamo, vamo, Vándalo!!!, arreciaba, en un tono que denotaba el aguante de una hinchada, entre el delgadísimo pase de un tema a otro del repertorio que Los Vándalos fueron volcando para festejar sus 20 años de existencia. Esta vez, apenas un paraguas y un par de banderas señalaban el fervor canalla que supo hacer estragos en otros recitales de la banda. Fue una noche pacífica y la euforia sólo vino del humo perfumado que se mezcló con el producido por un par de bengalas (también de humo) que abrieron el concierto junto a dos guitarras furiosas sobre una base que se recortaba con un sonido visiblemente concreto. Y así fue, Los Vándalos dieron el presente de los veinte abriles con un sonido totalmente renovado, que ya se advirtió en No significa nada, el último disco aparecido en octubre de 2009, donde Dani Pérez, el factotum de Los Sucesores de la Bestia y también productor, les “armó” el material a partir de la propia especificidad de la banda y rescatando todo aquello que le daba identidad. Donde, por ejemplo, la desprolijidad de Los Vándalos pudiera volverse un rasgo identitario que serviría para que cierta discordancia sonora diera cuenta del desarrollo o el vuelo de una canción. Ese nuevo sonido fue agradecido por un público muy heterogéneo que abarcó edades de entre 70 –una vital mujer que seguramente estaba un poquito antes o después de esa franja fue un ejemplo de movimiento permanente– y 15 ó 16 años, pero disfrutado a pleno por oídos más atentos, para quienes quedó claro también que los ingresos del Chino Aguilar en guitarra y el Tano Bassani en batería redundaron en una fortaleza extra para una banda que siempre apuntó a sostener en alto el bullicio melódico del rock. Más allá de sus contorsiones que a veces lo acercaban peligrosamente al piso, Popono Romero se mostró como un encantado maestro de ceremonia –con traza de simpático frontman– que agradeció cuan-

ALEJANDRO GUERRERO

Los Vándalos dieron un show maduro y enérgico en el que repasaron temas de todas sus épocas para un “cumpleaños feliz”.

to pudo la presencia de ese público fiel al que ellos llegaron por pura prepotencia. Visual y auditivamente el show tuvo el atractivo de ser una suerte de coronación de los temas más reconocidos de todas las épocas, temas que ahora sonaban pulidos y sólidos en un despliegue que los mostró adaptados a la nueva infraestructura musical. Se escucharon entonces “Funky two”, “Puedo respirar”, “Florida up down”, “Gusanos”, que contó con el agregado de saxo y trompeta;

la cadenciosa “Santa Isabel” y “Murciélago”, donde la presencia de Hugo García como guitarrista invitado le dio un giro inusitado a los temas pasando de la rítmica a la primera con sorprendentes escalas; “El indulto”, “Principito” y, entre otras, la lograda “No significa nada”, que en vivo sonó como si la banda quisiera romper armazones rockeros en base a melodías y del que la gente coreó su estribillo con ganas. Una grúa con una cámara adosada que

planeaba sobre las cabezas de los presentes grabó, para un próximo DVD, el emblemático recital que puso de manifiesto que las facultades comunicativas de Los Vándalos, es decir, de cómo la banda hace de un show su propia esencia, funcionó como un mecanismo aceitado porque sus integrantes parecieron entender que 20 años no son pocos y que más allá de las simpatías personales, todo empieza y termina en la música.

CICLO DE ARTE ESTA NOCHE, A PARTIR DE LAS 20, EN EL BAR LA SEDE

CONTRA “LA CAMPAÑA” DE EE.UU.

Por la paz desde el arte y la palabra

Silvio Rodríguez en concierto solidario

Daniela Barreiro El Ciudadano

Esta noche, a partir de las 20, en el subsuelo del bar La Sede (San Lorenzo y Entre Ríos) se inaugura la emisión número diez del ciclo Arte por la paz. En esta oportunidad el encuentro contará con la exposición de las obras de la artista plástica Delia Lopéz Zamora. El ciclo tiene como objetivo principal, “trabajar por la paz para todo el mundo desde este espacio, mediante el arte y la palabra”, según definió su organizador Bernardo Conde Narváez Elía. Pero esta definición cuenta con una aclaración que trata de definir “la paz” no como ausencia de guerra sino como “el respeto real por los derechos humanos que incluyen la salud, la educación y el respeto mutuo”, según sostuvo su organizador. El encuentro cuenta con la participación de una variedad de profesionales que aportan al tratamiento de la temática. En esta

oportunidad estarán presentes el secretario de Cultura de la municipalidad Horacio Ríos, las doctoras Graciela Aletta de Sylvas y Mirta Guelman de Javkin, y las literatas Tona Taleti, Gloria Lenardón y Marta Ortiz. Diez años atrás el encuentro surgió como un espacio de lectura de textos y poesías que abordaban la temática de la paz y los derechos humanos. Pero conforme pasaron los años se fueron incorporando distintas disciplinas que contribuyeron a la diversificación de este espacio que se lleva a cabo los segundos lunes de cada mes en el bar La Sede. Auspiciado por la Secretaria de Cultura municipal, el Centro Audiovisual Rosario y la Sociedad Argentina de Escritores, Arte por la Paz cuenta con entrada libre y gratuita. “A los encuentros asiste gente de todas las edades, gente que ama la literatura y gente a la que no le gusta tanto. Ahora también contamos con la participación de gente que ama las obras de arte y de quienes tienen ganas de mostrar lo que ellos mismos escriben”, contó Narváez Elía.

La artista plástica López Zamora.

El cantautor cubano Silvio Rodríguez abrió el sábado último en La Habana el llamado “Concierto por la Patria”, en el que participaron unos 200 artistas e intelectuales en rechazo a lo que denominan “la campaña” de Estados Unidos y la Unión Europea (UE) para desestabilizar Cuba. Ante más de mil personas, Silvio Rodríguez leyó su texto “Preguntas de un trovador que sueña”, en el cual critica a Estados Unidos, al Partido Popular (PP) y al grupo Prisa, de España, así como también realiza una reseña acerca de los problemas de la Cuba actual, como por ejemplo la emigración de jóvenes. “Si el flautista de Hamelín partiera con todos nuestros hijos ¿comprenderíamos que se nos va el futuro?”, leyó el músico sin acudir al canto y la guitarra, como muchos esperaban. Además la poeta Nancy Morejón añadió: “Con este concierto, nos unimos en defensa de la nación cubana”.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Lunes 12 de abril de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

MENTIRAS PIADOSAS DVD / Drama

EL LIBRO DE LOS SECRETOS

UNA NOCHE FUERA DE SERIE

Fantástico

Comedia

La historia de esta producción de acción y ciencia ficción está centrada en un futuro unos 30 años después de una guerra mundial. Eli es un hombre solitario que camina sobre una tierra devastada que una vez fue los Estados Unidos. Él defiende con todas sus fuerzas la esperanza de un futuro, guiado por la fe en algo superior a sí mismo y hará lo que sea por sobrevivir y continuar su camino. El film, de Allen y Albert Hughes, está protagonizado por Denzel Washington y Gary Oldman.

La película, dirigida por Shawn Levy (Una noche en el museo) narra la historia de Phil y Claire Foster, una pareja casada que, en un intento por revivir la chispa del pasado y con la esperanza de inyectarle un poco de sabor a sus vidas, es confundida por otra en una de sus salidas nocturnas. A partir de ahí, se irán sucediendo una cadena de eventos desafortunados que transformarán la apacible velada en algo más que una salida romántica. Con Steve Carell y Tina Fey.

CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Showcase: a las 12.25, 15.25, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Village: a las 13.15, 18 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.

Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 18.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30 y 20. Subtitulada: a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30 y 17. Sábados y domingos, a las 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a las 12.30, 14.45, 17.15 y 19.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados a las 0.50. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19 y 21.10. Subtitulada: a las 23.30.

Amante accidental. Comedia romántica. De Bart Freund-

lich. Con Catherine Zeta Jones, Justin Bartha y Joanna Gleason. Del Siglo: a las 16.40, 18.30, 20.20 y 22.20. Monumental: a las 13.10, 17.10, 21 y 22.50. Showcase: a las 12.55, 17.25 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Sunstar: a las 17.20, 19.20, 21.20 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.

Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: mañana y pasado, a las 19.30.

Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Showcase (función 3D subtitulada): miércoles, viernes y sábados, a la 1. Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Monumental (doblada): a las 13.05, 17 y 19. Showcase: a las 12.35, 14.45, 16.55 y 19.05. Función 3D: a las 12, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Sunstar (doblada): a las 13, 15.10 y 17.30. Primera función sábados y domingos. Función 3D (doblada): a las 12.20, 14.20, 16.30 y 18.30. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20 y 22.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

Dos Hermanos. Drama. De Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.45, 15.50, 18, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.10, 14.25, 16.40, 18.55, 21.10 y 23.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 13.20, 15.40, 18, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.15, 15.30, 17.45, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30.

El caza recompensas. Comedia romántica. De Andy Tennant. Con Jennifer Aniston, Gerard Butler y Jason Sudeikis. Monumental: a las 15.45 y 20.20. Showcase: a las 12.20, 14.45, 17.20, 19.55 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 13.10, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Están todos bien. Comedia Dramática. De Kirk Jones. Con Robert De Niro, Drew Barrymore y Sam Rockwell. Del Siglo: a las 16.10, 18.10, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 15.10 y 19. Showcase: a las 12.45, 20.35 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 16.45 y 21.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Fama. Musical. De Kevin Tancharoen. Con Asher Book, Kristy Flores, Paul Iacono y Naturi Naughton. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.45, 15.15 y 18. Sunstar: a las 13 y 15.15. Primera función sábados y domingos. Village: a las 14.30 y 18.

El libro de los secretos. Fan-

Hermanos. Drama. De Jim Sheridan. Con Tobey Maguire, Jake Gyllenhaal y Natalie Portman. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Monumental: a las 15.40 y 20.15. Village: a las 14.30, 19 y 23.30.

tástico. De Allen Hughes y Albert Hughes. Con Denzel Washington. Gary Oldman y Mila Kunis. Monumental: a las 13.20, 17.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.50, 17.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 19.40 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.

La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 20.20 y 23. Viernes y sábados a las 0.50. Village: a las 16.45, 19.30 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

Loco corazón. Drama. De Scott Cooper. Con Jeff Bridges, Beth Grant y Colin Farrell. Monumental: a las 13.20, 15.30, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.40, 15.10, 17.50, 20.10 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 21.50. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Millennium 1: los hombres que no amaban a las mujeres. Drama. De Niels Arden Oplev. Con Noomi Rapace y Michael Nyqvist. Del Siglo: a las 17, 19.45 y 22.30.

Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo’Nique, Paula Patton y Sherri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15 y 20.30.

Sólo para parejas. Comedia. De Peter Billingsley. Con Kristin Davis, Jason Bateman y Jon Favreau. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 15, 18.45 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Un sueño posible. Drama. De John Lee Hancock. Con Jae

Una adaptación de Diego Sabanés del relato La salud de los enfermos, de Julio Cortázar. El film cuenta cómo un joven músico, hijo mimado de su madre, viaja a París para tocar en un cabaret, pero desde el momento de su partida desaparece. El paso de las semanas agrava la salud de su madre, situación que lleva a sus hermanos a escribir cartas falsas en su nombre. La mentira piadosa terminará por envolver a la familia en un territorio donde la mentira y la verdad se vuelven relativas. Con Marilú Marini y Claudio Tolcachir.

Head, Kathy Bathes y Lily Collins. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.15, 15.05, 17.45, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 12.50, 15.20 y 17.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 20.30 y 23.

Una noche fuera de serie. Comedia. De Shawn Levy. Con Steve Carell, Tina Fey y Leighton Meester. Monumental: a las 13.15, 15, 16.45, 18.30, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Sunstar: a las 12.40, 14.50, 17, 19.10, 21.20 y 23.30. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Vil Romance. Drama. De José Celestino Campusano. Con Nehuen Zapata, Oscar Génova y Marisa Pájaro. Arteón: mañana y pasado, a las 21.

Y… ¿dónde están los Morgan? Comedia romántica. De Mark Lawrence. Con Hugh Grant, Sarah Jessica Parker y Sam Elliott. Showcase: a las 15.20 y 20.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 15.45 y 20.30.

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 12. Jueves a domingos y feriados: $ 18. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 12. Niños y jubilados: $ 12. Funciones 3D:

TEATRO El Sr. Mikozzi y los superamigos. Varieté de humor. Jueves 15, a partir de las 22.30. Espacio Ecléctico (Humberto Primo 730).

Proyecto Caperuza. Una obra de Mariano Dufour con las actuaciones de Mariana Giordano, María José Percara y Varinia Zelko. Viernes 16, a las 22. CET.

Marca Cañón. Sketchs y monólogos humorístico-musicales. Sábado 17 de abril, a las 22. Arteón.

Tango y teatro. Los actores Fernando Panzeri, Santiago Buzzi y Marisa Serrano, presentan un espectáculo de humor acompañados por la cantante de tango Graciela Rolla. Sábado 17, a las 22. Sabina Bar.

XY. Autobiografía en dos cuerpos. Viernes 23 y 30 de abril, a las 22. CET. Enflagelados. Zapping teatral sobre el caos y la desinformación mediática. Sábado 1º de mayo, a las 23. Berlín Café.

Arráncame la vida. El musical argentino más romántico de la historia. Con Juan Darthés y Cecilia Milone. Viernes 7 de mayo. Teatro el Círculo.

$ 24. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Lunes 12 de abril de 2010

La salida Un lugar para Francisco. Una obra de teatro de la escritora Patricia Bottale y del maestro Juanjo Cura que trata sobre la búsqueda de la identidad. Viernes 28 de mayo, a las 21.30. El Círculo.

Ala de criados. Una de las obras más aplaudidas y premiadas del circuito off, escrita y dirigida por Mauricio Kartun. Miércoles 14, a las 21. Teatro Príncipe de Asturias.

Martin Buscaglia. El artista presenta su último disco. Sábado 17, a las 19.30. Lavardén.

amigos que hablan acerca de cómo superar los obstáculos de la vida. Domingo 18, a las 20. Esquina del Negro.

Bulldog. La banda festeja sus veinte años de carrera. Viernes 23, a las 23. Willie Dixon. La Rústica. Covers de rock and roll. Viernes 23 de abril, a las 22. Olimpo.

Los Sultanes. El grupo in-

Lancha. Un grupo musical que explora los límites del sonido. Jueves 15, a las 21.30. Lavardén.

Mess. La banda presentará su repertorio de temas propios que fusionan estilos como el funk, blues, jazz y rock progresivo. Viernes 23, a las 23. Berlín Café.

argentino presentará su material discográfico. Viernes 16, a las 22.30. Casa del Tango.

Santiago de Cuba. El dúo realizará un show en el que incursionará por géneros como el son cubano, merengue, salsa, cha cha chá, mambo y boleros. Viernes 23, a las 23.30. City Center.

Los reyes del recuerdo. Una

Fiesta Uno entre Mil. Una

noche para revivir la música de la década del 70. Viernes 16, a las 23.30. City Center.

Skay y los seguidores de la diosa Kali. El grupo pre-

fiesta con la mejor música y proyecciones, cortesía del programa que hace 4 años entretiene y despierta a los rosarinos a través de Cristal FM. Sábado 24, a las 22.30. Berlín Café.

sentará su último material discográfico. Viernes 16 y sábado 17 de abril. Willie dixon.

Hugo Fattoruso & Carlos Aguirre. Un encuentro único:

Gonzalo Real. El cantautor

Alexander Panizza. El reconocido pianista tocará la integral de las sonatas para piano de Beethoven. Sábado 17 de abril, a las 21. C. C. Parque España.

Cholo Montironi. El trío mantiene un equilibrio de repertorio entre los tangos desde la guardia vieja hasta nuestros días, incluyendo temas propios de Rodolfo Montironi. Sábado 17, a partir de las 23. Berlín Café.

dos de los pianistas más prestigiosos de Uruguay y la Argentina se unen para un concierto de música popular. Sábado 24, a las 21.30. Lavardén.

Jairo. El artista presenta sus canciones populares y música folklórica. Miércoles 28, a las 22.30. City Center.

SUMA PAZ

TITILA INALTERABLE

METROPOLITANO

C. C. BERNARDINO RIVADAVIA

TEATRO LA MORADA

Sábado 17, 21.30 hs.

Viernes 23, 20 hs.

Viernes de abril, 23 hs.

Matisyahu, el músico hasídico de la ciudad de Nueva York que canta canciones de reggae sobre la paz, la esperanza y la unión, junto al cantante Fidel Nadal, se unen como dos de las fuerzas más poderosas de la escena actual del reggae para la creación de una nueva versión a dúo del single One Day.

En el marco del décimo aniversario del programa de radio Huellas, la artista Suma Paz desgrana sus pensamientos y reflexiones sobre su predestinación para rescatar del olvido los tesoros del cancionero pampeano, y sobre el tácito mandato de difundir la obra poético-musical de su maestro Atahualpa Yupanqui.

El grupo de teatro The Night Club presenta Titila Inalterable. Una obra que tiene la intención de investigar sobre los principios de la danza contemporánea y el teatro (la danza actuada), ahondando en la cotidianeidad del hogar, en la danza que sin intención se baila cada día inconscientemente.

ANDRÉS CALAMARO

AGARRATE CATALINA

JAM SESSION

METROPOLITANO

ANFITEATRO

CAFÉ DE LA FLOR

Martes 4 de mayo, 21.30 hs.

Sábado 17, 20 hs.

Miércoles 14, 22 hs.

A dos años de su última visita, Andrés Calamaro vuelve a Rosario con su banda para hacer un repaso por los mejores temas de su extensa trayectoria. Desde su regreso a los escenarios y después de su exitosa gira por España, el músico atraviesa actualmente uno de los mejores momentos de su carrera.

La multipremiada murga uruguaya vuelve a Rosario para presentar sus grandes éxitos y un adelanto exclusivo del nuevo espectáculo Civilización. En el show, los artistas desplegarán una imperdible puesta con la imponente producción que tanto los caracteriza. Junto a ellos participará la murga local La Cotorra.

Los segundos miércoles de cada mes, se realiza una jam session (zapada) con músicos de la ciudad de Rosario y sus alrededores en el Café de la Flor. Los géneros musicales como blues, jazz, rock, funk y reggae estarán presentes en estas noches de improvisación.

MUD MORGANFIELD

ÁCIDO

VIEJAS LOCAS

WILLIE DIXON

GARCÍA BAR

ESTADIO CUBIERTO DE NOB

Jueves 15, 22 hs.

Jueves 15, 22 hs.

Sábado 17, 21 hs.

Nitrógeno. Covers de salsa y canciones melódicas para cantar y bailar. 29 de abril, a las 22. Olimpo.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

10.50 Apertura y pausa 11.00 El Zorro 12.00 De 12 a 14 (en vivo y en directo) 14.00 Plan A 15.00 Este es el show 16.30 Quinceañeras 17.30 Consentidos

MATISYAHU

kena Monti y Amelita Baltar presentan su show, acompañadas por un cuarteto instrumental. Miércoles 21, a las 22.30. City Center.

El acompañamiento. Dos

terpretará sus grandes éxitos. Miércoles 14, a las 22.30. City Center.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Tres mujeres para el show. Susana Rinaldi, Mari-

Alejandro Chiabrando. El artista presenta su primer disco. Viernes 23, a las 21.30. Lavardén.

MÚSICA

Cartelera 31

& la gente

18.30 Re.creo en vos 20.00 Telenoche 22.00 Alguien que me quiera 23.00 Policías en acción 00.00 En síntesis 00.30 Pausa 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

El hijo mayor del célebre Muddy Waters, regresa al país acompañado por La Argentina Blues Band. Luego de su éxito en 2009, el artista presentará su nuevo álbum Fall Waters Fall y hará un repaso por algunos de los clásicos de su padre.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Una banda que, en formación de power trío, fusiona los géneros new punk y garage rock, entre otros, logrando un sonido contundente y personal. Este jueves, el grupo se presentará en una noche a puro rock junto a Instinto Mutante y Kiebre.

862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

La banda fundada por Pity Álvarez llega a la ciudad para brindar un show histórico. Con un estilo único que fusiona el rock stone y algunas influencias del blues el grupo repasará toda su discografía en un show que se anuncia como el gran regreso de Viejas Locas.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Lunes 12 de abril de 2010

Noticias en fotos

ESTO QUE NOS OCURRE

Hasta en España festejarán los bicentenarios México, Colombia, Venezuela, Ecuador, la Argentina y Chile celebran este año los doscientos años de sus respectivas independencias, o, más bien, del inicio de sus construcciones como países soberanos, con una serie de festejos que los gobiernos pretenden de ratificación de la identidad nacional. La serie de festejos del Bicentenario llega con una coincidencia en los discursos y otra en el accionar oficial: debe servir para solidificar la unidad nacional y se manifiesta concretamente en inauguraciones de decenas de obras públicas. Pero lo llamativo es que hasta España creó una Comisión Nacional para la Conmemoración de los Bicentenarios de la Independencia de las Repúblicas Iberoamericanas, que organizará actos institucionales, actividades culturales, foros de debate y conferencias. A esa paradoja se suma una coincidencia, porque España celebra también este año su propia rebelión, la de hace dos siglos contra la invasión francesa comandada por Napoleón Bonaparte, que, en buena medida, empujó los procesos independentistas en sus colonias de América latina. España, que además nombró al ex presidente Felipe González como embajador extraordinario para que participe de los festejos, busca también que la celebración no sólo recuerde la forma sangrienta en que gobernó sus colonias y constituya, en cambio, un nuevo impulso en las relaciones iberoamericanas. Chile viene planificando acciones relativas a la fecha desde 2000, aunque las consecuencias del sismo de febrero último pasaron la cuestión a segundo plano. La Argentina arrancó con sus planes en 2005, y un año después Ecuador y México empezaron a darle forma sus programas. A las comisiones nacionales creadas para organizar los respectivos festejos se suma una instancia multiestatal, el Grupo Bicentenario, conformado en Santiago en 2007 por los países que celebraron o celebran sus doscientos años de independencia entre 2008 y 2011. El proceso de independencia de América, que costó cientos de miles de vidas, detonó y se encarriló luego de que España fue invadida por Francia en 1808, y conllevó además la búsqueda de una identidad primero nacional y luego regional, aunque para no pocos analistas este proceso está aún pendiente. Encuentros deportivos, charlas-debate, ciclos culturales, emisiones de monedas especiales, embellecimiento de las principales ciudades, lanzamientos de ambiciosos planes de obras públicas y hasta recreación de algunos hechos históricos (como el cruce Los Andes, por ejemplo) forman parte de los festejos. Cronológicamente, será Venezuela el que primero festeje, con varios actos que culminarán el 19 de este mes –día del aniversario– con un festival musical, paralelo a la cumbre del Alba (Alternativa Bolivariana para las Américas), de la que tomarán parte varios presidentes de la región. A este festejo le seguirá el de la Argentina, el 25 de mayo; Colombia, el 20 de julio; Ecuador el 2 de agosto (el primer gobierno local fue en 1809, pero se recuerda la “masacre de los revolucionarios”), y Chile y México, 16 y 18 de septiembre, respectivamente. La serie empezó, en verdad, el año pasado, cuando Bolivia celebró los doscientos años de la llamada Sublevación de Charcas. En cuanto a Paraguay, el festejo se realizará el 14 de mayo de 2011, mientras que Perú lo hará recién en 2021. Uruguay declaró su independencia en 1825 y Cuba en 1902, por lo que deberán esperar más tiempo para su Bicentenario.

ENRIQUE GALLETTO

Gente pudorosa sin duda que hay. Y gente bromista también. El dilema es a cuál de este tipo de personas adjudicarle la colocación del corpiño a la figura que embellece la fuente de la plaza Pringles. Travesura inocente, si las hay, para arrancarle una sonrisa al paseante.

Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.