& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 587 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Sábado 12 de febrero de 2011
www.elciudadanoweb.com ARBOLADO PÚBLICO. Se conocieron ofertas para reforzar mantenimiento de especies arbóreas. La meta: prevenir accidentes como el fatal del 16 de enero
AGROQUÍMICOS EN LA MIRA. Un edil pide que se cree una oficina para controlar la fumigación en la ciudad, tras quejas de vecinos de la zona cercana al Aeropuerto
PATRIMONIO HISTÓRICO. Municipalidad y provincia acordaron invertir $ 1.500.000 para recuperar el Palacio Canals, en Rioja al 2000, donde funcionará sede de Iapos
UN LARGO INTERROGATORIO
LA VÍCTIMA DEL ROBO, CONOCIDO COMO EL REY DEL ORO, SEMBRÓ SOSPECHAS SOBRE UNA EX PAREJA
Asaltan a un joyero y se llevan 380 mil dólares
Contragolpe. La CGT rechazó la detención de “Momo” y denunció “ataque a instituciones sindicales”
Otro golpe a la ilusión
Zafó del bochorno
Newell’s tuvo un debut para el olvido: Estudiantes lo pasó por arriba en el primer tiempo, pero lo perdonó. Al final descontó Cobelli y le puso un decoroso número a la caída: fue 2-1 El Hincha TÉLAM
CAYÓ EL GOBIERNO DE EGIPTO DESPUÉS DE 30 AÑOS EN EL PODER
Renunció Mubarak y estalló el júbilo NA/AFP
El juez Oyarbide indagó al titular de Uatre y le imputó cuatro delitos, entre ellos asociación ilícita. Lo liberó con fianza de $ 500 mil ▲
Dos jóvenes armados ingresaron anteanoche a su vivienda del barrio de Pichincha y, tras reducirlo junto con sus empleadas, se hicieron con el dinero y 2 kilos y medio de oro. El empresario contó que antes de huir los ladrones le gatillaron en la cabeza pero la bala no salió; otro disparo le rozó una mano Policiales
Medicamentos: declaró Venegas y quedó libre
El presidente cedió el mando a militares tras 18 días de revuelta popular. Festejos en El Cairo y aprobación de las potencias Mundo
La Fragata lo hizo naufragar: Central volvió a ser un equipo sin ideas y cayó como local ante Almirante 1-0. No supo cómo remontar el gol de Bazán Vera al inicio del complemento El Hincha JUAN JOSÉ GARCÍA
MUERTES LABORALES EVITABLES
CONSTRUCCIÓN. El albañil Narciso Cantero pide cambiar el Código Penal “para que alguien vaya preso”. Denuncia que los controles “no existen”
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
Facebook y el vendaval en Egipto Sebastián Lacunza Especial para El Ciudadano
El gerente egipcio de Google, que permaneció detenido 12 días en manos de los servicios de seguridad de su país, Wael Ghonim, se animó a festejar antes de tiempo la renuncia de Hosni Mubarak. “Revolución 2.0: misión cumplida”, tuiteó. Antes de que se concretara la salida del presidente había pasado por la plaza Tahrir para declarar la primera victoria de internet sobre una dictadura. El joven, cuyo protagonismo parece que ahora no agrada del todo a su empleador Google, acepta ser el emblema de quienes se tientan a explicar lo que ocurre en Egipto como una épica victoria de Facebook. Víctima del régimen en carne propia, el encargado de marketing de Google para Medio Oriente y el norte de África tiene, al fin y al cabo, derecho a ensayar explicaciones, imbuido en su propio mundo. En cambio, algunos intelectuales árabes no dudan en tachar de “simplistas” o, directamente, de “racistas” las tesis encandiladas por internet que provienen de capitales distantes de El Cairo. El atractivo postulado sostiene que jóvenes egipcios hartos, con ganas de occidentalizarse, fluido dominio del inglés, no muy ideologizados ni creyentes, amantes ellas de los jeans y los anteojos oscuros, con “hijab style” tolerado; hipertecnologizados y un desaliño “cool” ellos, pusieron en marcha el andamiaje de la revolución gracias a... ¡Facebook! A partir de allí, el contagio habría atraído a las masas no internetizadas. Rami Jouri, director del Issam Fares Institute of Public Policy de la American University y editor del Daily Star, ambos de Beirut, vio en el enfoque exacerbado en Facebook la “tradición y el racismo romántico de los orientalistas occidentales”. Ironizó, en un artículo reproducido en medios árabes, que la explicación asumida por “la mayoría de los medios occidentales” resulta “fascinante pero bastante provinciana”. Ya en la caída del Muro de Berlín hubo quienes atribuyeron a las nuevas tecnologías el poder decisivo de barrer con el régimen soviético. Hace 20 años, la versión indicaba que el amigo que permitió a los revolucionarios salir del placard no fue internet, que no existía como world wide web, sino el satélite, sumado a las cámaras hogareñas, el videocasete y los disquetes. Siempre según el postulado tecnologicista, en esos formatos entró la algarabía, el consumo y las libertades civiles occidentales por la ventana de los
Wael Ghonim, el gerente egipcio de Google que proclamó el triunfo de Facebook.
grises edificios soviéticos, y la noción de ese mundo empujó a los europeos del Este a derribar al alemán Erich Honecker, el rumano Nicolae Ceaucescu o el polaco Wojciech Jaruzelski.
Esta perspectiva ahistórica e idealista no se preocupa por aclarar por qué una parte el mundo árabe-musulmán entra en una vorágine de esta magnitud ahora y no antes, ni por qué la revolución nació en Túnez o Egipto y no en China, Irán, Marruecos o Arabia Saudita. En un país que ocupa el puesto 101 en el índice de Desarrollo Humano de Naciones Unidas (2010), con una tasa de penetración de internet del orden del 20 por ciento de sus 80,4 millones de habitantes (el dato difiere según la estadística, aunque todas coinciden en un crecimiento exponencial desde 2000), las redes sociales pueden acaso explicar la eficacia comunicativa de algún segmento específico, pero difícilmente den cuenta de las raíces de lo que vive Egipto desde el 25 de enero, ni siquiera su dinámica. El sitio especializado en estadísticas de Facebook socialbakers.com indica que la red social cocreada por Mark Zuckerberg cuenta con 5.200.000 usuarios, un 6,46 por ciento de la población, algo inferior al 8,79 por ciento de Marruecos, una monarquía dictatorial. Se han visto jóvenes en las calles de El Cairo y otras ciudades. Cómo no verlos en un país con edad promedio de 24 años y
con un 33 por ciento de la población con menos de 15 años. Coinciden las crónicas y atestiguan las fotos de las ciudades egipcias que predominan clases populares (¡cómo no!), convicciones más firmes que las que convocan las ventanas de Facebook (salvo que los “amigos” egipcios se distingan por mensajes profundos que van más allá del saludito, la anécdota o el suspiro habituales de la red social), necesidades históricas y actualizadas, y víctimas de la asfixia religiosa y política. El Programa Mundial de Alimentos de la ONU precisó esta semana algunos datos útiles para entender el momento. En el último trimestre de 2010, los alimentos exhibieron un aumento del 20 por ciento interanual en Egipto, y el precio del trigo que importa el país árabe lo hizo entre un 50 por ciento y un 60 por ciento. En promedio, los egipcios gastan un 44 por ciento de su presupuesto en comida. En el plano político, fue tan sólo el 28 de noviembre pasado cuando se celebró la primera vuelta de la elección legislativa en la que la Hermandad Musulmana no consiguió ningún diputado; el partido liberal Al Wafd, dos; y la izquierda, uno, en medio de un proceso fraudulento y plagado de detenciones. La inflación, el desempleo, el fraude y la asfixia acaso sean razones más poderosas que Facebook para que, en términos de Jouri, los árabes, “por primera vez en su historia moderna, puedan hablar y actuar por sí mismos”.
pañero Bonfatti” en las próximas elecciones. Las radios se hicieron eco de esta iniciativa y, en el caso de LT 8, durante toda la mañana no pararon de reproducirla. Fue tanta la repercusión (no pocos oyentes la criticaron con dureza) que en el programa Cómo viene la mano consiguieron cruzar al aire al ministro de Gobierno con Valeria Pontón, la joven que le puso la voz a la ya céle-
bre canción. “Muchas gracias, Valeria, por este gesto. La verdad que tuvo una gran repercusión. Me han llamado muchos amigos y familiares para comentarme algo sobre esta canción”, agradeció Bonfatti, quien si bien reconoció que la calidad de sonido no es óptima, subrayó “el esfuerzo y el ingenio que pusieron los jóvenes” para realizar el trabajo.
Ahistórica
Se corre la voz
1
GRACIAS, VALERIA
Tal como se comentó en la edición de ayer desde estas líneas, por la web circula una canción que un grupo de jóvenes socialistas de Reconquista compuso para el precandidato a gobernador Antonio Bonfatti. La música es una copia exacta del hit “Llora, me llama” a la que le adaptaron la letra para invitar a seguir “al com-
Jubilados contentos Cinco millones y medio de jubilados con la “mínima” deben estar exultantes: la señora presidenta, multimillonaria ella, anunció que el próximo aumento para el sector, vía ley de movilidad, será del 17,33 por ciento; es decir, una suma que en nada modifica el estado de pobreza extrema y terrible injusticia para este vasto sector de la población que bien podría estar muchísimo mejor de haber voluntad política para ello. ¿Por qué se niega el 82 por ciento móvil? ¿Se desfinancia el Estado, como decían la senadora Roxana Latorre y la propia presidenta? ¿No ven acaso la diaria tragedia de millones de argentinos? ¿Qué son 1.272 pesos? Hablamos de superávit y recaudaciones tributarias de miles de millones, cifras récord en ganancias, impuesto al cheque, derechos de exportación, etcétera, y a quienes más lo necesitan les damos un miserable 17 por ciento que, por la inflación real, ni llegará a cobrarse. Como vemos, la falsedad y el engaño reinan por todas partes. Los políticos en campaña, que deberían hablar de este tema comprometiéndose a una solución lo antes posible, nada dicen al respecto. Es una muestra cabal de la decadencia moral, política y humana en que ha caído nuestra sociedad. Decía Jovellanos: “¡Quién podrá reposar tranquilo mientras los infelices maldicen su descanso!”. Y Albert Einstein: “La más grave falta es no tener conciencia de ninguna”. Grandes verdades, por cierto. Mientras tanto no está demás recordar a nuestros senadores provinciales que, sin mayores apremios económicos, perciben 40.000 pesos por mes si pensarán en los sufridos jubilados. Roberto J. Torres DNI: 6.037.069
Tanques, calles y multitudes A lo largo de la historia social contemporánea es posible asociar la secuencia simultánea de multitudes en las calles que demanda el fin de los despotismos y la ominosa presencia de los monstruos artillados, llamados carros de combate o tanques de guerra: en las imágenes de la revolución húngara de 1956; en la Praga rebelde de 1968; en China cuando la Plaza de Tian An Men fue el escenario de un clamor de seis millones de personas; en Teherán en 1979 cuando tras la caída del sha Reza Pahlevi una adolescente leía a viva voz sobre un tanque abandonado el poema de Paul Eluard “A la libertad”; en diciembre de 2001, en Plaza de Mayo, en Buenos Aires, las tanquetas de origen francés acosaban a la muchedumbre insurrecta. Por estos días los medios contra-informativos muestran las multitudes en las ciudades de Egipto reclamando el fin de ciclo de un régimen opresivo y otra vez la patética imagen de los carros artillados. Pero más allá de estos adefesios de la destrucción y más acá está la voluntad libertaria de los pueblos. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
MEDIOAMBIENTE. Otra iniciativa en el marco de la queja de vecinos de la zona del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas
Proponen crear una oficina que controle la fumigación El edil Alberto Cortés pide que se habilite una línea telefónica para denuncias y se monte una guardia Alejandro España El Ciudadano
El concejal Alberto Cortés presentó un proyecto para que se proceda a la creación de la Oficina Municipal para el Control de la Fumigaciones, “que deberá contar con un teléfono 0800 para que los vecinos puedan comunicar sus inquietudes o denunciar sobre prácticas que violen la ordenanza, y también con una guardia pasiva durante las 24 horas a cargo de personal idóneo en la materia”. Esta iniciativa se suma en el marco del pedido que hizo el concejal Arturo Gandolla para que el Ejecutivo municipal ordene el cese de fumigación en terrenos linderos con el Aeropuerto Internacional Islas Malvinas. La polémica se desató a partir de la denuncia formulada por un grupo de vecinos de los barrios Aldea, San Eduardo y Hostal del Sol, quienes aseguraron que se realizan prácticas de fumigación aérea en lotes donde se cultiva soja y son propiedad del aeropuerto. Desde el ente que administra la aeroestación negaron que utilicen aviones (los denominados “mosquitos”) para la inoculación de agroquímicos porque, aseguraron, se hace de manera terrestre, y se toman una serie de recaudos para evitar la propagación de insecticida en el ambiente. Ahora Cortés se suma al debate con una propuesta más amplia y que tiene espíritu de regulación definitiva, ya que impulsa la creación de una dependencia que se dedique especialmente a controlar la fumigación en zonas urbanas, y para ello se basa en el artículo 41 de la Constitución Nacional, que expresa que “todos los habitantes gozan del derecho a un ambiente sano, equilibrado, apto para el desarrollo humano y para que las actividades productivas satisfagan las necesidades presentes sin comprometer las de las generaciones futuras, y tienen el deber de preservarlo”. Según la iniciativa del edil del Partido Socialista Auténtico-Proyecto Sur, en un plazo no mayor a 90 días el Ejecutivo municipal deberá crear la Oficina Municipal para el Control de las Fumigaciones. Entre otras tareas, deberá “tener un teléfono 0800 para que los vecinos puedan comunicar sus inquietudes o denunciar sobre prácticas que violen la presente ordenanza, y también con una guardia pasiva las 24 horas a cargo de personal idóneo en la materia”. En ese sentido, Cortés recordó que la provincia “cuenta con legislación sobre aplicación de productos fitosanitarios, que expresa que los municipios y comunas deben incluir en las ordenanzas que reglamenten excepciones a la utilización de fumigaciones –productos agrotóxicos en zona rural– la delimitación de las plantas urbanas, a los efectos de precisar las distancias no permitidas de fumigación. Cabe indicar que los límites de las plantas urbanas se establecerán con criterio agronómico y conforme a los principios que dicte el organismo de aplicación”.
Tareas de fumigación en campos de soja aledaños al aeropuerto rosarino avivaron la polémica.
Desde Fisherton aseguran que cumplen Desde el directorio del Aeropuerto Internacional Islas Malvinas se defendieron de la acusación de los vecinos que denunciaron prácticas de fumigación aérea en terrenos linderos con la aeroestación, en el extremo oeste de la ciudad. El ingeniero Sebastián Bonet, quien representa a la Municipalidad en el consejo directivo del aeropuerto, aseguró que no se realizan aplicaciones aéreas, sino únicamente de manera terrestre. También aseveró que se toma la precaución de no fumigar los días que hay viento para evi-
Asimismo, el concejal pretende que “a través de la repartición que corresponda y en un lapso no mayor a 90 días se confeccione un mapa en el que se delimiten las zonas urbanas del municipio de Rosario a los fines de determinar con precisión las áreas de protección ambiental y línea agronómica”. “Este pedido es sumamente importante debido a que a partir de delimitar bien la zona urbana mediante la línea agronómica podemos legislar sobre el área no permitida para realizar fumigación con elementos agrotóxicos tan peligrosos para la salud humana, salvo excepciones muy bien fundamentadas”, apuntó Cortés. En uno de los puntos del proyecto de ordenanza elaborado por el edil, “se prohíbe la aplicación de productos fitosanitarios mediante equipos mecánicos terrestres, aéreos y manuales dentro del área urbana de Rosario, salvo aquellas aplicaciones con productos domisanitarios pa-
tar que los herbicidas se propaguen a las viviendas de los barrios linderos, y que se avisa a los vecinos antes de proceder a este tipo de tareas. El aeropuerto de Fiserhton cobra un canon por la explotación de los lotes donde se siembra soja, ya que el arrendamiento está a cargo de terceros que acceden a los trabajos mediante una licitación. No obstante, Bonet adelantó que probablemente ésta sea la última campaña de producción sojera en esos lotes, ya que se destinarán a otros usos.
ra el cuidado de la salud pública y/o control de vectores que el Ejecutivo autorice cuando la situación lo amerite”. En esos casos, sostiene el texto, “se deberá informar al Concejo Municipal sobre productos utilizados, zonas de fumigación, métodos utilizados, etcétera, para que junto con el Concejo Asesor de Ecología evalúen y aprueben estas prácticas”.
Productos tóxicos Al avanzar en cuestiones más técnicas, el proyecto indica que además “queda prohibida la aplicación aérea de productos fitosanitarios de clase toxicológica IA Banda Roja, que es un producto sumamente peligroso y muy tóxico, IB Banda Roja y II Banda Amarilla, un producto moderadamente peligroso y nocivo, en un radio de 2.000 metros de la zona urbana, desde la línea agronómica o límite de la planta urbana y de 1.000 metros de los límites de estableci-
mientos educacionales rurales, parques industriales, complejos deportivos y recreativos, barrios y caseríos, zonas de interés turístico y áreas naturales protegidas, costas de ríos, arroyos, lagunas y humedales señalados en la cartografía oficial”. En tanto, también impulsa la prohibición de la fumigación terrestre dentro del radio de los 500 metros de la zona urbana desde la línea agronómica o límite de la planta urbana, considerada zona de resguardo ambiental o zona libre de agroquímicos. Esta zona deberá protegerse por barreras forestales, que deberán crearse con árboles de crecimiento rápido en un plazo no mayor a 180 días”. En otro punto, se establece “una zona de resguardo ambiental dentro de un radio de 200 metros a la redonda libre de aplicaciones de agroquímicos, a partir del límite de escuelas rurales, caseríos, centros recreativos, clubes, ríos, canales y lagunas, ya sean naturales o artificiales. Sólo se permitirá la utilización de productos aprobados para la producción orgánica”. Cortés aclaró que el proyecto presentado prevé que el Ejecutivo “abra un registro de aplicaciones en el cual se deberán denunciar todas las aplicaciones terrestres y aéreas hasta los 2.000 metros a partir de la línea agronómica o límite de la planta urbana”. En ese sentido, el productor agropecuario deberá informar sobre “ubicación del lote, día y hora a realizarse la aplicación con 48 horas de antelación y presentando una copia de la autorización expedida por un ingeniero agrónomo. Una vez obtenida la correspondiente autorización, la aplicación se realizará con la presencia del personal municipal designado para tal fin, que deberá observar las condiciones climáticas favorables”.
4 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 12 de febrero de 2011
& la gente
ENTREVISTA. Narciso Cantero pide reformas en la ley “para que de una vez por todas alguien vaya preso”
“Los controles no existen” La muerte de un obrero de la construcción el pasado miércoles renovó la polémica sobre la seguridad laboral. La ONG Manos a la Obra realizó ayer una protesta para pedir cambios en el Código Penal Santiago Baraldi El Ciudadano
La ONG Manos a la Obra, que lidera Narciso Cantero y que agrupa a trabajadores de la construcción, se manifestó ayer en calle San Lorenzo al 1500, donde el último miércoles falleció el albañil Cirilo López, de 25 años. Además, presentó un petitorio en la sede de Gobernación para exigir reformas en el Código Penal y que se tipifique como delito los incumplimientos de las normativas vigentes en materia laboral. “Estamos convencidos de que si alguien va preso sería el puntapié inicial para que de una vez por todas exista realmente seguridad”, aseguró Cantero. Esta ONG cumple diez años y ayer anunció el lanzamiento de un sitio web (www.sosmanos.com.ar), “donde está el mapa de la inseguridad laboral en Rosario”. Respecto de la cantidad de trabajadores muertos en 2010 denunciados por la organización, y que el Ministerio de Trabajo de la provincia refutó, Cantero apuntó: “Nuestros registros nos dan 17 y para ellos fueron cinco, no tengo problemas en tener un careo con el funcionario que sea y mostrar nuestras cifras, con nombres y apellidos”. —¿Se hace difícil convocar a los trabajadores para que exijan sus derechos? —Repartimos más de mil panfletos invitando a la movilización (de ayer) y no es fácil porque desde las empresas constructoras les bajan línea y hay miedo a los despidos. Se manejan con el miedo. No nos metemos adentro de las obras, con la gente hablamos desde la calle; si desde la calle vemos incumplimientos te podés imaginar lo que es adentro... Nunca tuvimos inconvenientes con los trabajadores; al contrario, hemos recibido el apoyo incondicional porque se reflejan en una participación en lo que nosotros estamos haciendo, pero se ven supeditados a un condicionamiento laboral, esto es así de claro. En nuestro rubro, la libreta del fondo de desempleo es el pasaporte a la desocupación. Nuestra presencia provocó cambios que a nosotros nos enorgullece; son pequeños logros, que se consiguen con cintura. Por ejemplo: no denunciar cuando no tenemos pruebas, porque hay que tener muñeca para que esos compañeros no pierdan el trabajo. La semana pasada nos dimos una vuelta por una obra de avenida Pellegrini, donde cinco muchachos no estaban para nada bien, dormían en la obra y nuestra sola presencia hizo que a la semana estuvieran en una pensión. Son logros que nos reivindican. —¿Cuál es la idea de hacer el sitio web? —Ahí se va a poder acceder a un mapa de inseguridad laboral de la ciudad. Hemos podido relevar en el radio céntrico de Ovi-
JUAN JOSÉ GARCÍA
Cantero encabezó la protesta que se concentró en la obra donde murió un albañil.
dio Lagos, Pellegrini y el río, de este a oeste, donde hay 286 obras y nos falta terminar de relevar de sur a norte, donde estimamos que hay entre 600 y 700. Esto sólo en el centro de Rosario, lo cual implica un promedio de entre 15 y 20 trabajadores por obra, que se eleva a 30 cuando se suman a los albañiles, plomeros, electricistas, gasistas, vidrieros, herreros, azulejistas y pintores. Esto nos marca que sólo en este radio trabajan, ligados a la construcción, más de 3.500 mil personas. —¿La inseguridad va de la mano con el trabajo en negro? —El trabajo en negro va enmarcado en la precariedad laboral. Si no te ofrecen seguridad estando registrado, menos te le van a dar en una situación precaria. Coincidimos con la Cámara de la Construcción cuando pide registros de empresas constructoras para que no haya tercerizados o no sean empresas fantasma. Desde ese punto de vista la seguridad cambiaría. Para ello debería haber un compromiso gerencial de las empresas, compromiso de las partes involucradas como de la Municipalidad, la provincia, la Nación, que no se haga la vista gorda. —¿Cómo están los controles? —A la provincia le pedimos que las inspecciones sean sostenidas en el tiempo. La obra donde falleció Cirilo López, en calle San Lorenzo al 1500, ya había sido denunciada y te aseguro que el lunes que viene estará trabajando nuevamente. Chocamos con el problema de que no contamos con recursos humanos para los controles. El ministerio cuenta con once inspectores, que
hacen un esfuerzo titánico para estar en todos lados, y a eso se le suma la inexistencia de Obras Particulares de la Municipalidad. Esto es así. Cuentan con 60 inspectores y además está la GUM. Entonces estos hechos no estarían pasando: acá hay vista gorda, hay una clara intención de no dañar la imagen de ciertos profesionales, donde hay amiguismo de por medio y se traduce en lo que nos toca: una nueva muerte, la segunda muerte de 2011. Cuando se puede tapar, se tapa, lamentablemente se maneja así. Hay funcionarios que no cumplen con sus deberes y desde Manos a la Obra lo denunciamos. Parece una paradoja porque, por un lado, se anuncia que la construcción aumentó un diez por ciento y, por otro lado, las muertes también aumentan. Hoy por hoy el control de las ART para con las empresas no existe, hay una complicidad en los organismos de control que se traduce en esto. —Desde el Ministerio de Trabajo minimizaron las cifras que dieron ustedes de 17 muertos en 2010; para ellos fueron cinco… —Nosotros estamos en contacto con los trabajadores, estamos en la calle, y nos enteramos de las muertes. Muchas veces tenemos el criterio de no exponer al compañero a que pierda el trabajo, pero la información está. Tenemos capataces, arquitectos e ingenieros que comparten nuestra ideología y sabemos todo lo que pasa en las obras. En diez años nadie puede salir a refutar lo que venimos denunciando. Me gustaría tener un careo con algún funcionario de la provincia y decirle: “A ver qué tenés vos y qué tenemos nosotros”.
—¿Qué proponen desde la ONG para evitar estas muertes? —Una cosa importante es la conformación de un comité mixto de seguridad dentro de las obras en construcción. Si tuviéramos un delegado de prevención y salud dentro de la obra, como lo especifica la provincia, esto no hubiera ocurrido porque el compañero estaría viendo lo que ocurre y tiene la potestad de parar el trabajo cuando ve alguna anormalidad. Los vallados de obras lo hacen cada vez más altos, para que no se pueda ver el interior y se tapa lo que pasa adentro. La higiene, la limpieza, la falta de sanitarios para los trabajadores, la provisión de agua… y siempre tiene que pasar lo peor para que vuelvan las inspecciones. Hoy las multas que aplica la Municipalidad son irrisorias, llegan a 1.000 o 1.500 pesos, es un vuelto… Es más: se lo sacan al obrero. Despiden a uno a dos y ya se ahorraron esa plata. Es así como se manejan. —¿Qué plantearon en el petitorio entregado en Gobernación? —Es el mismo que en su momento llevamos a la Cámara de Diputados de la Nación y se lo entregamos al diputado Héctor Recalde a través de los familiares de víctimas de accidentes laborales de Rosario, San Lorenzo y Villa Constitución. De una vez por todas queremos que se cambie el Código Penal y se tipifique como delito los incumplimientos de las normativas laborales vigentes. Estamos convencidos de que si alguien va preso sería el puntapié inicial para que de una vez por todas exista realmente la seguridad en el ámbito laboral. —¿Qué relación tiene la ONG con la Uocra? —No existe relación alguna. Somos independientes, no pertenecemos a la Uocra, para nada. Hay compañeros que están afiliados y no comparten el criterio de la gestión anterior, por la cual la Uocra fue intervenida. Hoy nos consta que su interventor, Carlos Vergara, está intentando encarrilar el tema haciéndose presente en varias obras donde hay irregularidades. No tuvimos contacto con él pero si nos invita podemos sumar, como en su momento quisimos nosotros sumar a la Uocra con nuestra bolsa de trabajo y nos dieron una patada... —¿Quisieron callarlo o recibió amenazas? —Cinco veces me mostraron un sobre, me pedían que me callara, que bajara un cambio. Tuve tres amenazas de muerte que las denuncié en su momento en la Justicia. Pero yo soy orgulloso de ser albañil, me gusta mi trabajo y me da mucha bronca que compañeros que se levantan a las 5 de la mañana, con sol, lluvia o frío, se suben al andamio a trabajar y es muy injusto que vuelvan en un cajón, sólo porque no se cumplen los controles. Eso no es digno.
ES EN EL MARCO DE LA TITULARIZACIÓN DE CARGOS DOCENTES QUE IMPULSA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA
Hoy es el turno de repartir las horas cátedra Después de la jornada del último jueves dedicada a la titularización de cargos para docentes secundarios, al que accedieron 520 interesados, el Ministerio de Educación de la provincia programó para hoy el ofrecimiento de horas cátedra. El escenario será, otra vez, el estadio cubierto de Newell’s y se estima que esta vez la cantidad de aspirantes podría des-
bordar la capacidad del lugar. Hay un total de 76.000 horas cátedra disponibles para todos los docentes provinciales. En el caso de Rosario, abarca también a Cañada de Gómez, Venado Tuerto y San Jorge. “Estamos muy satisfechos porque hemos transitado un camino importante de formalización tras el desguace que signifi-
có la ley Federal de Educación y porque garantizar la estabilidad laboral de 10 mil profesores es un paso fundamental e importantísimo para volver a tener una escuela secundaria de verdad”, señaló la ministra de Educación Élida Rasino. El ofrecimiento de horas cátedra se inició ayer en la ciudad capital de la provincia para las regionales de Educación 1, 2, 3, 4 y
9. En este caso, y como sucederá hoy en Rosario, sólo se pone a disposición las vacantes para los escalafonados en primer lugar. Luego, se pasará a un cuarto intermedio de al menos 24 horas, para continuar en una nueva jornada con el ofrecimiento a los escalafonados en segundo término. Con idéntica metodología y en forma sucesiva se procederá hasta agotar las horas vacantes.
Sábado 12 de febrero de 2011
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
RECUPERANDO PATRIMONIO. La inversión prevista asciende a $ 1.500.000 y los trabajos concluirán en 18 meses
Se firmó el contrato para recuperar el Palacio Canals El histórico edificio de Rioja 2051 volverá a tener su rostro original. Allí funcionará la nueva sede del Iapos El emblemático Palacio Canals –antiguamente conocido Palacio de la Higiene–, que fue cedido por la Municipalidad de Rosario a la provincia por 30 años para que allí funcionen las nuevas instalaciones de la obra social de los empleados públicos de Santa Fe, comenzará a florecer nuevamente este año. Es que ayer el intendente Miguel Lifschitz y el gobernador Hermes Binner firmaron el contrato de obra para la recuperación y refuncionalización del histórico edificio de Rioja 2051, elegido para ser la nueva sede del Instituto Autárquico Provincial de Obra Social (Iapos). En el acto, en el que también se firmó un acuerdo entre la Municipalidad y la Casa Gris para la construcción de un nuevo centro de salud en el barrio Nuevo Alberdi –estará ubicado en Conway y Paunero– estuvieron presentes el ministro de Gobierno y Reforma del Estado, Antonio Bonfatti; el ministro de Salud, Miguel Ángel Capiello; el ministro de Obras Públicas y Vivienda, Hugo Storero, y las autoridades de la empresa Ingeniero Coirini SA, que estará a cargo de los trabajos. La inversión en la recuperación del Palacio Canals asciende a 1.528.232,42 pesos, de acuerdo con lo que quedó establecido tras la apertura de sobres con las ofertas económicas que presentaron cuatro firmas y que se concretó en septiembre del año pasado. El proyecto comprende una intervención total en el edificio, y en sus diferentes niveles se comenzarán a desarrollar las tareas para adecuar la estructura a las necesidades de funcionamiento del Iapos. Así, en el subsuelo se ubicarán el archivo y la sala de máquinas; en la planta baja se dispondrá el hall de recepción, atención al público y oficina de personal; en el entrepiso estarán los baños públicos, baños y office de personal, y en la planta alta estarán las oficinas, entre ellas la correspondiente a la dirección y sala de reuniones. La primera etapa de la obra consiste en la recuperación estructural del edificio, demoliciones y retiros, el reemplazo de la cubierta y el refuerzo de los cimientos. La segunda, en tanto, abarca la restauración de fachadas, recuperación de aberturas, cerramiento exterior de vidrio, albañilería interior, urbanización y equipamientos, pisos, iluminación, instalaciones electromecánicas y forestación. En total, los trabajos comprenden para la fase 1 una superficie de intervención de 950 metros cuadrados, con un plazo de obra estimado en 6 meses; y para la segunda etapa, otros 950 metros cuadrados, con un tiempo de obra estimado en 12 meses.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Al rescate. Según el convenio, por 30 años funcionará la obra social Iapos en la histórica mansión de Rioja y Balcarce.
MÁS QUE CENTENARIO Y ENTREGADO TRAS UNA CRISIS La mansión que alguna vez fue casa particular y donde funcionó por décadas la Asistencia Pública tiene serios daños estructurales y desde hace años es sólo un depósito. Dos siglos atrás fue una de las edificaciones que cambiaron para siempre el rostro de la ciudad: allí vivía el empresario catalán Juan Canals, que había nacido en Barcelona en 1849 y emigrado en 1870 a la Argentina. Tras un paso por Buenos Aires, se afincó en Rosario y comenzó a trabajar en la construcción con el arquitecto inglés Herbert Boyd Waker. Juntos hicieron obras emblemáticas como el Palacio de Tribunales, la vivienda particular de José Puccio –Villa Hortensia–, la de Eloy
La elección del emplazamiento para la nueva sede del Iapos radica en la idea de recuperar un edificio de alto valor patrimonial para la ciudad y, a la vez, agrupar servi-
Palacios –Tribunales Federales–y, en 1888, las primeras casas para obreros en la ciudad: dos conjuntos de viviendas, uno ubicado en la manzana de bulevar Oroño, 3 de Febrero, 9 de Julio y Balcarce atravesado por los pasajes Tellier y Rosales, y otro en la manzana de 27 de Febrero, Dorrego, Gálvez y Moreno, atravesado por el pasaje Antonio Nariño. Y, claro está, la propia casa de Canals, cuyo primer ladrillo se colocó en 1880. Pero a ambos los detuvo una crisis: la de 1890 que sacudió al gobierno de Miguel Juárez Celman. Endeudado, Canals entregó en parte de pago el Palacio de Tribunales y su mansión a la provincia de Santa Fe.
cios de salud en una manzana que históricamente ha sido un ícono de la temática. Como premisa del proyecto, se planteó la recuperación de la estructura edilicia ori-
ginal, despojándola de todos los agregados en intervenciones posteriores. También se unificará el espacio central de la planta baja a fines de adaptarla a las nuevas funciones, logrando una relación espacial más fluida. Un nuevo núcleo vertical con medio de elevación mecánico solucionará el vínculo entre las actividades de las dos plantas y la nueva planta de entrepiso, donde se alojarán los baños públicos, y los baños y office de personal. Asimismo, con el fin de solucionar los problemas estructurales, se reemplazará la cubierta existente por un tipo de cubierta liviana, y el refuerzo de los cimientos tanto de mampostería como de columnas mediante el recalce de las bases en todo su desarrollo. La materialidad propuesta afirma el concepto de recuperación de fachadas, muros y aberturas e incorpora la utilización de piel de vidrio para el cerramiento de las galerías en las plantas baja y alta, con el fin de no restar luminosidad al espacio interior.
6 Ciudad
El Ciudadano
Sábado 12 de febrero de 2011
& la gente
CALIDAD DE VIDA. La idea es acentuar la prevención ante fenómenos climáticos
DEFENSOR DEL PUEBLO
Destinan $ 4.000.000 al arbolado público Ayer se hizo la apertura de ofertas para los trabajos. Harán 7.000 intervenciones Sin que todavía tenga resolución la polémica desatada por la trágica muerte de un hombre de 57 años, aplastado por un árbol dentro de su camioneta durante el temporal del pasado 16 de enero –ese día por la tormenta se desplomaron 31 árboles o grandes ramas en la ciudad– en el mediodía de ayer se realizó la apertura de ofertas al llamado de licitación pública nacional para el mantenimiento integral del arbolado público, que en rigor ya estaba pautada antes de que ocurriera la fatal caída. Con una inversión de 4.000.000 de pesos, el trabajo tercerizado se sumará a las tareas permanentes de la Dirección General de Parques y Paseos. Así, la licitación apunta a reducir el riesgo de caída de ejemplares, despejar el arbolado y minimizar el peligro para las personas, además de facilitar las tareas de recolección de residuos por contenedores de carga lateral. En la apertura de ofertas estuvieron presentes la subsecretaria de Medio Ambiente, ingeniera Daniela Mastrángelo; la titular de la Dirección General de Parques y Paseos, ingeniera Ángela Villademoros, y representantes de las tres empresas que adquirieron el pliego: Ecología Urbana SA, Mantelectric SA y Montajes y Equipos. En esa línea la subsecretaria de Medio Ambiente, Daniela Mastrángelo, destacó que Rosario “posee un patrimonio arbóreo del orden de los 300.000 ejemplares de diversas especies, que caracterizan a la ciudad y que además, garantizan los estándares de calidad de vida” para los rosarinos. Y citó como ejemplo “la purificación del aire, atenuación de islas de calor, la mitigación de ruidos y la descontaminación visual”, entre otros beneficios del paisaje urbano que compone el arbolado público. En ese marco, la licitación prevé la contratación de servicios simples como poda de formación, escamonda, liberación de
A sobre cerrado. En el acto destacaron los beneficios del arbolado público rosarino.
conductores aéreos (cableado), liberación de tránsito peatonal y vehicular (ramas bajas) hasta trabajos de mayor atención y complejidad, como despeje de luminarias, reducción volumétrica de copas de altura, y eliminación de ramas peligrosas, en todos los casos bajo dictamen y la supervisión técnica para asegurar que no sean afectados negativamente los ejemplares. Estas tareas son realizadas de manera cotidiana por ocho cuadrillas de Parques y Paseos, a las que se suma una empresa particular a través de cuatro cuadrillas, que se incrementarán a seis durante este mes. Con el nuevo contrato se prevé sumar unas 7.000 intervenciones sobre el arbolado público, “teniendo en cuenta que con una frecuen-
cia cada vez mayor fenómenos meteorológicos provocan caídas de ejemplares”. Según advirtió el municipio, la escamonda “en verde” –usualmente se hace en invierno para las especies que pierden las hojas al llegar la estación fría– es una técnica reconocida internacionalmente por la arboricultura moderna. “Permite una mejor evaluación de aquellas ramas que producen interferencias con los servicios de iluminación o impiden la transitabilidad de peatones o vehículos”, se destacó. También se explicó que de esta forma “es más sencilla la detección de ramas secas o moribundas”. Además se respetará la premisa de retirar hasta un 25 por ciento del follaje, y de realizar cortes sobre ramas pequeñas.
Bistoletti formará parte de instituto latinoamericano El próximo lunes se anunciará la designación del defensor del Pueblo de Santa Fe, Edgardo Bistoletti, como integrante del consejo directivo del Instituto Latinoamericano del Ombudsman (ILO). Para ello se realizará un acto del que participará el presidente del organismo a nivel internacional, Carlos Constenla. El encuentro está programado para las 11, en la sede local de la Defensoría del Pueblo. Allí, además, los defensores aprovecharán la oportunidad para conversar sobre la agenda de trabajo para este año de la institución latinoamericana, que deberá reunir a su asamblea, y se analizará la posibilidad de que la sede de dicho encuentro sea Rosario, con la Defensoría del Pueblo de Santa Fe como anfitriona. El ILO fue creado en Venezuela en 1983 durante el primer coloquio sobre el Proyecto Ombudsman para América Latina, y por esa razón siempre tuvo sede en Caracas; sin embargo, el año pasado fue trasladado a Buenos Aires. Constenla, defensor del Pueblo de Vicente López, es el tercer argentino en presidir la entidad. Los anteriores fueron el primer defensor de la ciudad de Buenos Aires, Antonio Cartañá, y el primer defensor del Pueblo Nacional, Jorge Maiorano. En su origen, el ILO creó capítulos en distintos países, entre ellos la Argentina. Eso permitió, mediante investigaciones, estudios y gestiones sostenidas, que la Argentina, Uruguay, Venezuela, Paraguay y Bolivia, entre otros, crearan la figura del defensor del Pueblo, en muchos casos incluida en sus propias constituciones. Con la llegada de Constenla a la presidencia, el ILO –que está integrado por defensores, ex defensores, funcionarios de defensorías, académicos, intelectuales y políticos, entre otros– busca extender la presencia de integrantes de la Argentina. Éste es el caso de la Defensoría del Pueblo de Santa Fe, que recientemente ha incorporado al organismo latinoamericano algunos funcionarios, así como al defensor del Pueblo Edgardo Bistoletti.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Indias no, América
Jóvenes en la seccional 32
1512.– Muere en Sevilla el navegante y
Batalla de Chacabuco.
La Agrupación 27 de Octubre convoca los jóvenes rosarinos a la actividad de trabajo barrial que realizará hoy en la seccional 32. Desde las 11, en Benítez al 3300 los integrantes de la organización visitarán a los vecinos para entregar material informativo y lámparas de bajo consumo para reemplazar a las bombitas incandescentes, en el marco del Programa Nacional de Uso Racional y Eficiente de la Energía (Pronuree). Además, y en conjunto con el programa “Jóvenes, más y mejor trabajo”, se hará un relevamiento de las falencias y la problemática barrial. La jornada cerrará a las 18 con un torneo de fútbol en “La Quinta”, Godoy al 6800, y una choripaneada popular.
1817 .– El Ejército de los Andes, coman-
Wichis
astrónomo florentino Américo Vespucio, con cuyo nombre fue bautizado el continente. Realizó cuatro viajes al Nuevo Mundo y fue él quien se dio cuenta de que éstas no eran las Indias orientales. En verdad ello se sabía en Europa desde mucho antes, ya que los vikingos habían llegado a América en el siglo IX. En disidencia con el criterio establecido, modernas investigaciones también sugieren que el nombre de América se debe al comerciante galés Richard Amerike.
dado por el general José de San Martín e integrado por argentinos y chilenos, derrota en la cuesta de Chacabuco a las tropas realistas del brigadier español Rafael Maroto y asegura la independencia de Chile. En el parte de batalla, San Martín expresó: “Al Ejército de los Andes le queda para siempre la gloria de decir: en veinticuatro días hemos hecho la campaña, pasamos la cordillera más elevada del globo y dimos la libertad a Chile”.
MARCELO MANERA
Aromas para el Día de los Enamorados Emprendedores sociales del Programa de Producción de Alimentos invitan a regalar sus productos en el Día de los Enamorados, que se celebra este lunes. Para ello ofrecen
una degustación hoy entre las 10.30 y las 12 y el lunes, de 9.30 a 12 y de 16.30 a 19 en el Mercado de Aromas y Sabores, ubicado en el primer piso del Palace Garden.
La Asociación Científica Argentina de Ayuda al Drogadependiente informa que ante el problema de la desnutrición entre la comunidad wichi en Tartagal, Salta, comenzó una campaña de donaciones. “Solicitamos a la población agua mineral, leche larga vida, alimentos no perecederos y vitaminas”. Las donaciones pueden hacerse llegar a Catamarca 2072. Para más información, visitar sitio www.acaadrosario.com.ar, o llamar al 449-3957.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS. El juez le imputa cuatro delitos, entre ellos, el más grave es el de asociación ilícita
Oyarbide liberó a Venegas, tras una larga indagatoria El titular de Uatre debió asegurar una fianza de 500 mil pesos, luego de declarar durante siete horas El juez federal Norberto Oyarbide dispuso ayer excarcelar al titular del gremio Uatre, Gerónimo “Momo” Venegas, y le fijó una fianza de 500.000 pesos, tras siete horas de indagatoria por su imputación en cuatro delitos, entre ellos el de asociación ilícita, en el marco de la causa denominada como “mafia de los medicamentos”. Al cierre de esta edición Venegas era trasladado a la dependencia de Madariaga y General Paz, en Villa Lugano, donde recuperaría la libertad tras pagar una caución real de medio millón de pesos que sus allegados salieron a juntar en forma urgente, tras conocerse la decisión de Oyarbide. La indagatoria de Venegas había comenzado cerca de las 13 y tras un breve receso fue retomada pasadas las 15, y tuvo lugar en el despacho de Oyarbide en los tribunales de Comodoro Py. Durante la audiencia, Venegas era asistido por el abogado Miguel Plo, quien se quejó ante el magistrado porque se enteró “por los medios de comunicación” que el juez había ordenado el traslado de su defendido desde la alcaidía de Villa Lugano para adelantar el trámite que estaba previsto en principio para hoy. Antes de que Venegas llegara a los tribunales, un grupo de manifestantes de distintos gremios –la mayoría de Uatre- se concentró frente al edificio, y mientras cortaban el tránsito frente a los tribunales de Comodoro Py, acompañados con bombos y pirotecnia, dirigían cánticos contra la decisión y vitoreaban al gremialista. El fiscal de la causa, Luis Comparatore, había pedido la excarcelación de Venegas, al considerar que la situación del gremialista es diferente a la de otros imputados en la causa (tiene casi medio centenar), según
DUHALDE FESTEJÓ LA LIBERACIÓN El ex presidente Eduardo Duhalde aseguró anoche que la liberación del dirigente sindical Gerónimo Venegas “es la derrota de quienes toman la intimidación y la ilegalidad como su modo de hacer política”. Duhalde sostuvo que la situación que le tocó vivir a Venegas también “reafirma” su “indeclinable decisión de cambiar definitivamente este estilo inaceptable de gobernar”. Duhalde agradeció “a los compañeros peronistas de todo el país, que con su espontáneo repudio a esta burda maniobra mostraron que están recuperando lo mejor de nuestra historia”.
NA
Luego de fuerte presión política y gremial, Venegas fue liberado por Oyarbide.
informaron fuentes judiciales. Al dirigente gremial se le imputan cuatro delitos por tres hechos, el más grave se trata de “asociación ilícita”. También se lo imputa por defraudación al Estado, referido a dos millones de pesos derivados por programas especiales del APE (el organismo que provee de fondos para tratamientos onerosos, como oncólógicos y trasplantes). Según indicaron los abogados de Venegas, la acusación es porque ese dinero no se habría aplicado a tratamientos, pero según los defensores la suma se destinó a la
compra de 20 ambulancias. El tercer delito que le imputan es poner en peligro a la población con sustancias peligrosas, por haber encontrado medicina irregular en una de las clínicas de la Uatre. Por último, se lo acusa por infracción a la ley de Marcas por haber utilizado medicamentos apócrifos (es decir, falsear marcas), y refiere a una droguería proveedora de la obra social. Tras siete horas de indagatoria, un grupo de allegados a la Uatre permaneció en la puerta de los tribunales con carteles, tirando petardos y aludían en sus cánticos a
la sexualidad del magistrado, y luego explotaron de júbilo al escuchar la noticia de la excarcelación. En tanto, el Consejo Directivo de la CGT rechazó ayer a la tarde a través de un comunicado la detención del sindicalista, defendió lo actuado por las obras sociales, y fustigó a los “muertos vivos que buscan publicidad electoral, aprovechando la complicidad de los medios de comunicación monopólicos”. La frase fue una alusión directa al ex presidente Eduardo Duhalde, quien ayer cargó contra el gobierno tras la decisión del juez Oyarbide de detener a Venegas ayer. “Mas allá de las personas, hay un ataque a las instituciones sindicales y en esta oportunidad, el ensañamiento es con las obras sociales, que nacieron para preservar la salud de las trabajadores por la insuficiencia de las prestaciones públicas”, señala el texto cegetista.
LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS DICEN QUE EL FALLO DESCONOCE PRINCIPIOS FIJADOS POR LA CORTE SUPREMA
Rechazan pedido de detención de represores La justicia federal de esta ciudad rechazó un pedido de detención interpuesto por la Unidad de Asistencia Fiscal para causas por violaciones a los derechos humanos contra ocho represores de la última dictadura, según informaron organismos de derechos humanos locales. El titular del juzgado federal Nº4, Martín Bailaque, no hizo lugar al pedido de detención elevado por los fiscales Gonzalo Stara y Martín Gambacorta, al entender que la cuestión debe resolverse “en otras instancias donde se encuentran los incidentes excarcelatorios” de los imputados, dijeron las fuentes. “Ahora tenemos como hecho novedoso fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que sientan criterios para ordenar las detenciones y mantener las prisiones preventivas en caso de crímenes de lesa humanidad”, dijo la abogada Daniela
Asinari, querellante en juicios de derechos humanos. “El juez Bailaque desconoce esos fallos en sus argumentos y lo que hace es obligarnos a transitar distintas instancias judiciales, cuando la Corte ya estableció los criterios”, agregó la abogada. Los ocho represores beneficiados por la decisión del juzgado federal Nº4 de Rosario son Ramón Telmo Alcides Ibarra, Julio Héctor Fermoselle, Eduardo Dugour, Ernesto Vallejo, Ovidio Marcelo Olazagaitía, Diego Portillo, Pedro Travagliante y José Rubén Lofiego, quienes seguirán en libertad mientras continúa el trámite de la causa Feced, en la que están imputados. “La Corte fija los criterios, y los jueces inferiores a la Corte para apartarse de un criterio tienen que dar motivos que hagan que se puedan apartar de los mismos, y el juez Bailaque no los da”, puntualizó Asinari.
En el pedido de prisión elevado ante el juez, los fiscales Stara y Gambacorta entendieron que “la gravedad de los hechos imputados, la naturaleza de los delitos calificados como de lesa humanidad, la pena en expectativa, el especial deber del Estado argentino de neutralizar toda posibilidad de fuga o entorpecimiento de la investigación resultaban, entre otros, parámetros válidos para afirmar que, en caso de mantenerse la libertad, los imputados intentarían eludir la acción de la justicia”. Desde Familiares de Detenidos y Desaparecidos por razones políticas, Elida Luna y Héctor Medina manifestaron: “Lamentablemente nos asistió la razón cuando dijimos que luego de las intimidaciones sufridas por muchos de los testigos en la provincia de Santa Fe, lo ocurrido con Julio López y Silvia Suppo, quedaba demos-
trado el riesgo procesal de todos los imputados por delitos de lesa humanidad”. “Lo dijo nada menos que la Corte Suprema de Justicia de la Nación: es una obligación para los jueces inferiores respetar los fallos supremos, de lo contrario deberían indicar por qué se apartan de aquellos”, agregaron. Por su parte, Marta Bertolino, sobreviviente del centro clandestino que funcionó en el Servicio de Informaciones de la Policía local y querellante en la causa, señaló que “los delincuentes de lesa humanidad deben esperar los procesos en cárceles comunes y cumplir allí mismo las penas”. Y agregó que “el Estado debe garantizar la realización de los juicios, liberarlos no es de ninguna manera una señal de cumplimiento de este compromiso con la comunidad internacional”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
EN CAMPAÑA. En el discurso del actual diputado nacional también hubo palos para el reutemismo y el obeidismo
Rossi: “No queremos seguir en la provincia de la queja” En un acto en el centro cultural La Toma, el precandidato a gobernador le apuntó al gobierno de Binner En un acto llevado a cabo anoche en el Centro Cultural La Toma, el diputado nacional Agustín Rossi arremetió con dureza sobre la actual administración provincial. “No puede ser que la provincia siga mirando hacia un rincón. No queremos seguir en la provincia de la queja y el lamento” sostuvo el Chivo y agregó: “Este es el momento en que nuestros sueños pueden ser cumplidos”. El actual diputado nacional, expresó que quienes “gobernaron 16 años” Santa Fe (en clara alusión a la otra facción interna de obeidistas y reutemistas) “poco tienen para ofrecer”, como tampoco pueden “seguir ofreciendo nada” quienes hace “4 años nos gobiernan”. En ese sentido pidió “empezar a soñar por la Santa Fe del futuro, que está asociada a Néstor y Cristina (Kirchner)”. Rossi insistió en que se necesitan “políticas de gobierno”, y que no se puede “seguir teniendo un Estado que diga no se puede, que diga que no se pueden resolver los problemas de los santafesinos porque no me mandan la plata”. El referente del kirchnerismo continuó asestando golpes a la administración socialista: “Dijeron que estuvieron preparándose durante 40 años para gobernar, después no pueden decir que no sabían que la provincia tenía tantos problemas”. Por último señaló los pilares en los que se apoyaría un eventual gobierno suyo: viviendas para paliar el déficit habitacional, ventajas impositivas para aquellas empresas que tomen empleados jóvenes en blanco y una nueva policía centrada, preferentemente, en la prevención del delito. El encuentro también tuvo como oradores al concejal y precandidato a in-
El obeidismo insiste con la fusión de candidaturas
Rossi quiere llevar el modelo de Cristina a la provincia.
tendente Héctor Cavallero, los diputados provinciales Claudia Saldaña y Luis Rubeo y el titular de Ansés zona norte, Fabio Gentili. A su turno, Cavallero, el orador con el discurso más encendido, que logró que los vecinos de La Toma se asomaran a sus balcones, destacó los logros de las presidencias de Néstor y Cristina e indicó que el camino de la “solución” es “seguir este proceso transformador que está en marcha”. Para el Tigre la ciudad de Rosario “necesita militancia” y por ello llamó a “llenar la urna de votos”. Claudia Saldaña, orientó su discurso
en el combate del narcotráfico y le pidió al gobierno provincial “que se haga cargo de luchar contra las drogas”. La legisladora reclamó la vigencia de los derechos de los santafesinos, para ir por una mejora en el sistema de salud y la inclusión social. Saldaña criticó duramente al mandatario santafesino al expresar que “Agustín Rossi no echa culpas para arriba como ese socialista hipócrita”. Para ser más explícita reveló: “De Binner estoy hablando”, y la concurrencia tapó la mención del nombre del dirigente socialista con silbidos.
El diputado provincial del obeidismo, Mario Lacava, insistió ayer con la aspiración de “consensuar un candidato (a gobernador) entre (Juan Carlos) Mercier, (Ricardo) Spinozzi y (Omar) Perotti”. “Estamos tratando de conformar lo que se ha dado en llamar el tercer espacio, de cara a las primarias. Nosotros entendemos que hay un candidato que es Agustín Rossi, otro que es Rafael Bielsa y hay un tercer espacio que aspiramos conformar nosotros”, dijo Lacava. “Juan Carlos Mercier, Ricardo Spinozzi y Omar Perotti son muy buenos candidatos, pero tenemos que lograr consensuar un solo candidatopara conformar una escuadra competitiva”, agregó. En otro pasaje de una entrevista radial, Lacava dijo estar pensando “en brindarle una respuesta política a la sociedad ante el pobre gobierno del Frente Progresista. Acá no se trata de gustos personales. Nosotros queremos presentar el mejor candidato de cara a la sociedad”. “Los justicialistas e independientes que habitualmente votan por Obeid o por Reutemann están esperando que haya una candidatura santafesina que exprese los intereses de nuestra provincia. Nuestro candidato tiene que expresar claramente los intereses de nuestra provincia”, finalizó.
“PRIVATIZADOR DE LOS 90”, FUE LA ACUSACIÓN DEL CONCEJAL SANTAFESINO
UCR: El “díscolo” Henn le contestó a Boasso Duelo de Jorges: Jorge Boasso y Jorge Henn se cruzaron en medio de los lanzamientos. El concejal rosarino, candidato a intendente por el sector oficial de la UCR –que propone a Mario Barletta para la Casa Gris–, criticó a los radicales “díscolos” que apoyan la candidatura del socialista Antonio Bonfatti. Henn le devolvió ayer y lo llamó “Privatizador de los 90”. A los Jorges los distancia, además de la coyuntura provincial, la pertenencia a dos sectores enfrentados a nivel nacional: Henn está con Ricardo Alfonsín y piensa, como los socialistas, que Ernesto Sanz representa la matriz conservadora de la UCR; Sanz acompañó a Boasso en el acto en que lanzó su candidatura, el jueves, junto con el intendente santafesino y con la cúpula de la UCR provincial. Ayer Henn le respondió: “Algunos radicales nos acusan de díscolos. Claro, siempre lo fuimos. Fuimos díscolos con el radicalismo privatizador de los 90 que acompañaba en la Legislatura al peronismo en el vaciamiento del Estado provin-
cial. Eso era y es el concejal Boasso. Ahí estaba con Horacio Usandizaga. Fuimos díscolos con el radicalismo que le puso palos en la rueda al Frente Progresista, alentando y llevando adelante candidaturas por afuera, favoreciendo la continuidad del peronismo. Somos los radicales que decidimos fortalecer al frente aprendiendo del pasado. No nos importa qué lugar ocupe el radicalismo en las listas. Nos importa qué programa le ofrecemos a la gente para que cambien sus vidas, no cambiar nuestras vidas con cargos en las listas”, dijo el concejal en un comunicado. En otro pasaje, el comunicado, que lleva también la firma de Fabián Palo Oliver, intendente de Santo Tomé y actor central del acuerdo Bonfatti-Henn, agrega: “Algunos parecen no haber aprendido del fracaso de la Alianza. Eso era un rejunte sin programa. Una agencia de empleo que defraudó a la sociedad. Nosotros aprendimos. La generosidad y el acuerdo son los únicos caminos posibles”.
JUAN JOSÉ GARCÍA
Cachi Martínez pasó por Rosario El candidato a gobernador de “100 x 100 Santafesino”, Oscar Cachi Martínez, ofreció ayer una conferencia de prensa en su paso por la ciudad, donde presidió un plenario provincial de su agrupación. En diálogo con El Ciudadano, Martínez planteó la necesidad
de construir “una Santa Fe económicamente próspera, pero a la vez socialmente justa, y de verdad políticamente federal”. El precandidato resaltó, además, la participación de “mucha gente joven que quiere ser protagonista en este tiempo”.
Sábado 12 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
PS AL ROJO VIVO. El senador dijo que su compañero de fórmula va a ser de otro partido, y del centro o norte de la provincia
Pasos alejados del consenso Rubén Giustiniani y Miguel Zamarini, candidatos a gobernador e intendente por la fracción del socialismo que se enfrentará al binnerismo, caminaron por la peatonal y dejaron en claro que la interna es inevitable En la esquina de Corrientes y Córdoba, y mientras tomaban nota de las inquietudes de vecinos del centro que se acercaban a saludarlos y presentarles sus ideas, los precandidatos a gobernador de la provincia, Rubén Giustiniani, y a intendente de la ciudad, Miguel Zamarini, dialogaron con El Ciudadano y ratificaron que no hay posibilidad de arribar a un consenso en las internas del socialismo. Ambos dirigentes dijeron que la patriada que emprendieron en el PS, enfrentando al sector liderado por el gobernador Hermes Binner, al cual también terminó suscribiendo Miguel Lifschitz, no tiene vuelta atrás. “La cuestión está planteada”, dijo Giustiniani, y agregó que le parecía “positivo que existan varias propuestas porque la filosofía de las de las primarias es precisamente haberle quitado el poder del dedo a los dirigentes para seleccionar candidatos y ponerle ese poder en la mano al ciudadano. Que el ciudadano tenga varias propuestas es positivo”. Sobre su probable compañero de fór-
mula, el actual senador dijo: “Hay varias propuestas que estamos analizando; va a ser seguramente del centro o centro norte, y va a ser de otro partido. Va conjugar las dos cosas, tanto la cuestión territorial como la cuestión política y social de una provincia tan diversa sobre la nuestra”. A su turno, rodeado de jóvenes militantes que repartían volantes con la leyenda “ganamos todos”, el presidente del Concejo, Miguel Zamarini, se refirió a una posible candidatura del actual intendente: “Bueno, Lifschitz ha venido diciendo todo el tiempo que él no va a un nuevo mandato, que está cansado, que ve la necesidad de una renovación. Ahora, si definitivamente se va presentar lo anunciará”, dijo y aclaró que su candidatura “no es por las dudas, por si presenta o no”. “Nosotros lo hacemos porque tenemos la firme convicción de que tenemos una mirada distinta, aún dentro del mismo partido, y eso es la democracia dentro de un partido político. Nadie lo debe ver como una afrenta hacia otro candidato y mucho menos una descalificación”, dijo.
JUAN JOSE GARCIA
A una semana del cierre de listas, Giustiniani confirmó su candidatura.
10 Política y Economía
El Ciudadano
& la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
PRECIOS. Se relevan los valores de alrededor de 400 productos en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires
Para el Indec, la inflación de enero fue sólo del 0,7% Los rubros que más subieron fueron los de atención médica (2,4%), indumentaria y turismo (2,1) El índice de precios al consumidor registró en enero último un incremento del 0,7 por ciento, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Los rubros que más subieron durante el primer mes del año fueron atención médica y gastos para la salud (2,4por ciento), indumentaria (2,1por ciento) y esparcimiento, que incluye al turismo (2,1por ciento). Los precios del sector mayorista, por su parte, en enero marcaron un avance promedio del 0,9 por ciento respecto a diciembre; mientras que el costo de la construcción reflejó un avance del 2,1 por ciento. Según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que releva los precios de alrededor de 400 productos en la Ciudad de Buenos Aires y en el Gran Buenos Aires, las principales variaciones de precios de ene-
ro se dieron en frutas y verduras. Los aumentos más fuertes se dieron en la comercialización de limón (41,2 por ciento), zanahoria (37,5) y lechuga (29,9). Por el contrario, las bajas más notorias se produjeron en ají (-19,5), zapallo (-8,8) y durazno (-4,2). Como es habitual en enero, los precios de los servicios y productos relacionados con el turismo tuvieron una fuerte alza (5por ciento), al igual que el rubro indumentaria (2por ciento). Dentro de las subas también se anotó la atención médica –por la suba de la medicina prepaga– con un avance del 2,4 por ciento. El informe del Indec detalló que en los últimos doce meses el índice de costo de vida reflejó un aumento acumulado del 10,6 por ciento. En enero, los ocho capítulos generales con los que se mide la evolución de los precios cerraron el mes con
números positivos. El más alto correspondió a Atención médica y gastos para la salud, con el 2,1 por ciento; mientras que el más bajo correspondió a Educación, con el 0,2 por ciento. En lo que respecta a los precios del sector mayorista, el informe del Indec detalla que a nivel general la suba fue del 0,9 por ciento, impulsado por una mejora del 4,3 por ciento en los productos refinados del petróleo; mientras que los productos agropecuarios retrocedieron 0,4 por ciento. Por su parte, los costos relacionados con la construcción subieron en enero 2,1 por ciento respecto a diciembre del año pasado. Este resultado surge como consecuencia de las alzas del 3,6 por ciento en el capítulo “gastos generales”, del 2,9 por ciento en “mano de obra” y del 0,8 por ciento en el capítulo “materiales”. En el análisis
LÍNEA DE POBREZA: 1.265 PESOS Una familia conformada por una pareja y dos hijos menores necesita 1.265,25 pesos para acceder a la Canasta Básica Total (CBT) y no caer por debajo de la línea de la pobreza. Esa misma familia, con residencia en Capital o el Gran Buenos Aires, necesita unos 578,58 pesos para comprar la Canasta Básica Alimentaria (CBA) y no ser considerada indigente, según el organismo oficial. El costo de la canasta básica está un 70 por ciento por debajo de las mediciones privadas.
por ítem de obra se observan subas en movimiento de tierra del 5,9 por ciento, instalación eléctrica del 4,6 por ciento y “otros trabajos y gastos”, 3,3 por ciento.
INCLUYE TODOS LOS PRODUCTOS, CON UN AUMENTO DEL 7% CON RESPECTO AL 2010
Cristina presentó la canasta escolar 2011 La presidenta Cristina Fernández de Kirchner presentó ayer la “Canasta Escolar 2011”, una oferta compuesta por alrededor de medio centenar de útiles escolares, a partir de un acuerdo alcanzado por la industria, los comercializadores y la Secretaría de Comercio Interior. Al hablar luego del acto que encabezó en Casa de Gobierno la presidenta, el ministro de Educación, Alberto Sileoni, afirmó que “el Estado trabaja mucho en la inversión educativa”. “Acá hay una síntesis de un Estado que trabaja mucho por la inversión educativa” dijo Sileoni, quien resaltó el “esfuerzo” realizado por “la cámara que nuclea a los vendedores de útiles” para definir un listado de elementos que conforman la canasta. Señaló: “No es la primera vez que se hace este esfuerzo, y así lo ha reconocido la presidenta con la claridad que siempre tiene, y nosotros también, porque es otro modo de colaborar con ese hecho tan significativo que empezará el 28 de febrero, que es tener a los pibes de nuevo en la escuela”. “El Estado, la sociedad, empresarios, trabajando juntos: me parece que es una buena síntesis de la Argentina que queremos”, dijo Sileoni. La canasta, que estará conformada por alrededor de 50 útiles escolares, estará segmentada en tres niveles que agruparán a los elementos necesarios para cada uno de ellos, con diferentes valores, y disponible para la población a partir de la semana próxima Los segmentos comprenderán: de primer a tercer grado, un valor de 42,83 pesos; de cuarto a séptimo grado, 57,86 pesos, y para los alumnos secundarios costará 59,82 pesos. Los productos integran una lista y los consumidores podrán adquirirlos en forma separada, de acuerdo a sus necesida-
TÉLAM
Cristina encabezó la presentación.
des, o juntos, y estarán disponibles en un plazo de entre “tres y cinco días”, señaló el presidente de la Cámara Argentina de Papelerías, Librerías y Afines (Capla), Daniel Iglesias López. Los productos tendrán “un incremento del 7 por ciento” con respecto de los precios del año pasado, agregó, e indicó: “Para su diseño venimos trabajando en conjunto con la Cámara de la Industria de Artículos de Librería (Cial), y la Secretaría de Comercio Interior”. Entre otros útiles, figuran cuadernos de tapa dura y flexible, repuestos de 400 hojas de carpeta, lápiz negro, estuches de 12 lápices de colores largos, bolígrafos individuales y en blister, lapiceras, set de 6 crayones, pinceles, goma de pegar, goma de borrar, tijera, compás, marcadores, escuadras, reglas, papel glasé, transportador, etiquetas autoadhesivas y portaminas. En la lista no figuran las mochilas ni guardapolvos escolares.
Sábado 12 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 11
DECISIÓN VITAL. “Impulsamos la industria nacional para ocupar el 50% de facturación anual”, dijo la ministra del área
Agro made in Argentina Débora Giorgi exigió a los importadores de maquinaria agrícola que equilibren déficit comercial La ministra de Industria, Débora Giorgi, planteó a los importadores de maquinaria agrícola y fabricantes nacionales equilibrar este año el déficit comercial de u$s 450 millones que tiene el sector en tractores, sembradoras y pulverizadoras. Durante una reunión que mantuvo anteayer con directivos de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y representantes de empresas nacionales, Giorgi les adelantó que deberán aumentar exportaciones y sustituir importaciones por el equivalente a un cuarto del mercado nacional, para llegar a ocupar el 50 por ciento de la facturación anual, informó ayer la cartera industrial. “Es una decisión estratégica de este gobierno el impulsar una fuerte industria nacional de maquinaria agrícola, porque hay un mercado potencial enorme si pensamos que en 5 años la cosecha pasará de las 100 millones de toneladas anuales a 150 millones de toneladas anuales”, indicó Giorgi. “Por eso, si a este nivel de competitividad le agregamos la producción de nuestras propias herramientas, o sea tractores y cosechadoras, generaremos muchos más puestos de trabajo, agregaremos valor y seremos aún más competitivos”, aseguró. En tanto, Giorgi se reunió con representantes de las empresas John Deere, Agco y Class, a los que les exigió que presenten un plan de sustitución de importaciones por producción nacional. Para ese fin, ofreció el Fondo del Bicentenario, a una tasa del 9,9 por ciento anual fija en pesos, a cinco años de plazo y con uno de gracia para el repago; además propuso compensar la balanza sectorial con un incremento en las exportaciones. Industria brinda a las empresas facilidades crediticias para adquisición de maquinaria agrícola a través de subsidios de tasa y dispone, también, del régimen de promoción a la producción local, con un reintegro del 14 por ciento de la facturación a través del bono para compras de bienes de capital. Además, la cartera industrial administra Licencias No Automáticas (LNA) para tractores, cosechadoras y fumigadoras importados como forma de defender los productos nacionales de la competencia desleal y
sostener el crecimiento de la producción local. Cabe destacar que en el encuentro, revela el comunicado, los representantes de las empresas se comprometieron a presentar en una semana los proyectos para ampliar la capacidad de producción de maquinaria nacional y encarar el plan conjunto de sustitución de importaciones.
SHELL DA MARCHA ATRÁS CON LOS PRECIOS, POR AHORA La petrolera Shell retrotraerá los precios de los combustibles a los valores vigentes al 28 de enero pasado, tal como dispuso en su momento el gobierno nacional. La compañía informó que la rebaja se instrumentará a partir de hoy en las estaciones de servicios de su red, a la espera del pronunciamiento de la Justicia sobre el amparo presentado para decla-
rar la nulidad de la resolución 13 de la Secretaría de Comercio que contempla la clausura de las estaciones de servicio que no retrotrajeron los precios en su momento. Hasta la víspera, la Secretaría de Comercio presentó 15 expedientes contra la petrolera, dentro del régimen sancionatorio contemplado en la Ley de Abastecimiento.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
País
pais@elciudadanoweb.com
TRAMPAS. “Abrir el mail y linkear un sitio que ofrece servicios puede ser malicioso”, aseguran los especialistas
Hoy, al amor, ciberseguridad Los cibercriminales aprovechan el Día de San Valentín para sembrar trampas en internet y aumentar los robos de datos privados de usuarios, en especial el número de documento y los de cuentas bancarias En la Argentina la masificación de los festejos de San Valentín es un momento especialmente esperado por los cibercriminales que tientan con “regalos personalizados” que, en realidad, lo que buscan es robar información de los usuarios, advirtieron expertos en informática. Las empresas de seguridad ya detectaron diferentes mails que llevan a los que abren el mensaje a entregar a los cibercriminales la información albergada en sus computadoras. Desde el número de documento hasta la cuenta bancaria y/o tarjetas de crédito son datos que tienen un valor en el mercado negro de la criminalidad informática. El Día de los Enamorados se festeja en
casi todo el mundo el 14 de febrero y en especial en los países católicos, donde se estila prenderle una vela a San Valentín, patrono de los enamorados, para que proteja el regocijo de la pasión mutua. Por lo general, al abrir el mail, el usuario tiene la opción de linkear o ir al sitio de internet que ofrece los productos y servicios prometidos. Así se llega a un “sitio malicioso que solicita información personal para supuestamente completar la compra o el envío”, explican los especialistas de la empresa Symantec. En tanto, la actividad de los ladrones de datos no se limita al mail, sino que se expandió a las redes sociales. Puntualmente los expertos en seguridad detectaron una
supuesta aplicación en Facebook que enviada desde alguno de los “amigos” propone enterarse de quién ha revisado el perfil. Cuando el usuario quiere ver de qué se trata, la aplicación le pide que conteste una encuesta “y mientras lo hace esta misma aplicación es recomendada a todos los amigos o amigas de Facebook, multiplicándose la posibilidad de encontrar nuevas víctimas”. Por la gran actividad de los cibercriminales, los expertos recomiendan actualizar las firmas antispam, evitar abrir correos de remitentes desconocidos y no hacer clicks sobre los links que ven en el cuerpo del mensaje, ya sea por correo electrónico o por red social.
REDES SOCIALES PARA PÍCAROS La infidelidad va viento en popa con la ayuda de redes sociales para adúlteros, como Gleedon.com lanzada en Francia a fines del 2009 y que se dispone a conquistar España y América latina, en ocasión del día de San Valentín. Ese sitio –una contración del término glee, alegría, en inglés, y edén–, que fue fundado por el francés Teddy Truchot, franqueó ya los 600.000 suscriptores, que pagan entre 15 a 500 euros (20 a 675 dólares), “dependiendo de los servicios”, para una relación o una aventura extraconyugal.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
JAQUE AL REY. “Tené cuidado porque tu amiga nos contó todo. Así que no te hagas el vivo”, le dijeron a la víctima
Roban 380 mil dólares y 2 kilos de oro a empresario José Luis Bedoya fue asaltado en su casa de barrio Pichincha. Sospecha que lo entregó una ex pareja Negui Delbianco El Ciudadano
José Luis Bedoya, de 68 años, conocido desde hace más de dos décadas como el Rey del Oro, apretó fuerte contra su estómago la pequeña réplica de oro de la Biblia –que tiene tallada en su interior parte del Salmo 23: El Señor es mi pastor, nada me faltará– mientras anteanoche dos enfurecidos ladrones armados lo amenazaron y le pidieron que entregara el dinero y las joyas que tenía en su casa, ubicada en inmediaciones de Vera Mujica y Jujuy, donde también funciona su exclusivo salón de fiestas La Mansión del Rey. Le gatillaron dos veces: el primer tiro no salió, mientras que el otro disparo, que según contó iba dirigido a su cuerpo, no supo en qué circunstancias, se desvió hacia el techo y sólo le raspó la mano derecha. Para él no fue impericia del asaltante sino que fue gracias a que Dios “lo protegió”. En poco menos de 15 minutos, los ladrones se fueron de la casa con un botín compuesto por 380 mil dólares, alrededor de 15 mil pesos y dos kilos y medio en joyas de oro, sostuvo el hombre en diálogo con El Ciudadano. Para el empresario el atraco no fue al voleo, y si bien no quiso dar demasiadas precisiones sobre sus sospechas, en varias oportunidades comentó que se sentía perseguido desde hacía varios días y traicionado por una dama. “Las empleadas terminaron su trabajo a las 21.30 y salieron a la puerta a esperar el remís que habían pedido. Como se demoraba, ingresaron y llamaron otra vez por teléfono a la agencia. Me quedé en la puerta y apareció un muchacho de unos 25 o 30 años”, comenzó diciendo José Luis. “Me dijo que venía de parte de una muy conocida mía, una persona íntima mía, para ver si le podía dar trabajo. Yo le dije que no tenía nada para ofrecerle, que no tenía trabajo para él”, agregó el llamado Rey del Oro.
LEONARDO VINCENTI
José Luis Bedoya, conocido como el Rey del Oro, en el living de su casa.
“Ahí vi como que el joven dudó. Hizo unos pasos para atrás y sacó el arma. Estaba muy asustado, como temeroso. No estiraba el brazo. Parece como que no se animaba a robarme. Después tomó coraje, me apuntó al pecho con una pistola 9 milímetros y me exigió que entrara a la cocina. Ahí nos alcanzó su cómplice, también joven. Mientras caminábamos por el pasillo para llegar a la sala de la cocina, me saqué la cadena de oro que tenía con una medalla en forma de Biblia y la deslicé por la camisa. Es lo único que no me llevaron. La abrís y tiene escrito el Salmo 23”, describió el anfitrión sentado en un amplio sillón ubicado en el living de su vivienda. “Las chicas (por las empleadas) estaban al lado del teléfono cuando nos vieron entrar y se largaron a llorar. A mí me tiraron boca abajo. El que me pidió trabajo puso el arma a la altura de mi cabe-
za y gatilló. La bala no salió”, contó el hombre, mientras hacía una pausa como si un deja vu lo llevara nuevamente a esa traumática experiencia. “Tené cuidado porque tu amiga nos contó todo. Así que no te hagas el vivo”, repetía ayer el empresario a este diario, como si la consigna le hubiera quedado grabada a fuego. “Subimos al dormitorio principal, que queda en el segundo piso, donde me ordenaron que me acostara boca abajo en la cama. Sabían dónde estaban los dólares y las joyas. Otra vez me apuntaron al cuerpo y dispararon. El tiro salió desviado: quedó en el techo pero las esquirlas me lastimaron la mano derecha. Dios me protegió”, aseguró la víctima. “Lo que buscaban eran los 380 mil dólares que tenía, algo de efectivo que no llega a 15 mil pesos y las joyas que había en mi casa; el peso total no lo sé pero se-
rán dos kilos y medio. Los tenía en mi casa porque me dedico a la compra y venta de oro al por mayor y era el remanente de unas ventas. El monto de esas alhajas no te lo puedo especificar porque no eran lingotes de oro 18 quilates, que vale alrededor de 120 pesos el gramo. Eran joyas, lo que hace que su valor se sextuplique”, agregó. El empresario advirtió también que hace casi dos meses que no duerme bien debido a los constantes llamados telefónicos con amenazas que recibe de parte de una misma persona, al juzgar por el tono de voz. “Además de los llamados, hace ocho días que me siguen”, denunció el Rey del Oro. Según Bedoya, todo el atraco duró “unos quince minutos” y los dos hombres armados y a cara descubierta que lo asaltaron escaparon en un auto, que podría ser un Peugeot 206 color oscuro “que los esperaba en la esquina” de Vera Mujica y Brown, a media cuadra de su domicilio. En tanto, voceros del caso señalaron, en medio de un gran hermetismo, que se analizan las pruebas recolectadas en la casa del empresario pero al cierre de edición no había detenidos. A su vez, las fuentes remarcaron que a pesar del disparo que quedó marcado en el techo del dormitorio del hombre, no se recolectaron vainas de proyectiles de ningún calibre. “La víctima tuvo que ser asistida en el lugar del hecho porque sufre de hipertensión y estaba muy mal por lo sucedido. Salvo una quemadura ocasionada por el roce de una bala en su mano derecha, no presenta otras heridas”, indicaron los pesquisas. “Por el momento, no tenemos la cifra de dinero exacta como así tampoco la cantidad de joyas que se llevaron”, sostuvo anoche uno de los investigadores. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno junto con la colaboración del personal de la comisaría 7ª, por razones de jurisdicción.
FUE DURANTE UN INTERCAMBIO DE DISPAROS, PRIMERO ENTRE VECINOS DEL BARRIO LA GRANADA Y LUEGO CON POLICÍAS, EN ARRIETA Y PASAJE 528
Balean a un joven durante tiroteo en zona sur Un hombre de 28 años recibió dos disparos, uno de ellos en la cabeza, y se encuentra internado en grave estado en el Hospital de Emergencias, luego de un confuso episodio registrado anteanoche en el barrio La Granada, en el que varias personas se tirotearon, primero entre ellas y luego con personal policial que acudió al lugar tras la denuncia de vecinos. Según fuentes de la Unidad Regional II, el episodio se registró cerca de las 23 de anteayer, en inmediaciones de Arrieta y pasaje 528 (detrás del complejo City Center),
cuando vecinos escucharon varias detonaciones de armas de fuego y llamaron al 911. Unos minutos después, personal del Cuerpo Guardia de Infantería llegó a la esquina en cuestión, donde se encontró con entre cuatro y seis personas que, al ver llegar a los patrulleros, comenzaron a disparar. Ante esto, el personal contestó el ataque, por lo que se produjo un nuevo intercambio de disparos. Luego, los agresores lograron darse a la fuga. Como consecuencia de los tiros, un agente resultó lesionado al ser alcanzado por la esquirla de un proyectil
en su chaleco antibalas. Cerca de la medianoche, mientras la Policía recorría la zona, detuvo a un hombre que se trasladaba a gran velocidad en una pickup Chevrolet S10. El conductor del rodado, que se identificó como vecino del barrio, dijo que le habían pedido que llevara al hospital a un hombre herido, que se encontraba en la parte posterior del rodado. Tras esto, la Policía custodió la camioneta hasta el hospital Roque Sáenz Peña, donde el hombre, identificado como Marcelo Andrés C., ingresó con dos disparos,
uno en la pierna izquierda y el restante en el cráneo, con orificio de entrada a la altura de la oreja izquierda, sin salida. La víctima (de 28 años), que posee varios antecedentes y se presume habría sido herido durante el episodio ocurrido en Arrieta y pasaje 528, fue derivado al Hospital de Emergencias debido a la gravedad de la herida, y quedó internado en grave estado en la sala de terapia intensiva. En tanto, personal de la subcomisaría 19ª investiga el incidente, por el cual hasta anoche no había detenidos.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
TRÁFICO GOLPEADO. La aeronave Cessna 210 de color azul y blanco cayó al borde de la ruta 40, cerca de Tostado
Condena para piloto narco La pena de 8 años de cárcel fue dictada en la ciudad de Santa Fe contra un brasileño detenido en 2007 en el norte de la provincia, cuando el avión en el que transportaba 530 kilos de marihuana se precipitó a tierra Un piloto de avión brasileño que en septiembre de 2007 fue detenido en cercanías de Tostado, departamento 9 de Julio, luego de un aterrizaje forzoso de la avioneta que piloteaba, con casi 530 kilos de marihuana, fue condenado a ocho años de prisión por un Tribunal Oral Federal de la ciudad de Santa Fe, que lo halló culpable de contrabando de drogas. Se trata de Uel Leite De Souza, a quien la Justicia encontró autor penalmente responsable del delito de contrabando de estupefacientes agravado por haberse realizado con un medio de transporte aéreo, apartándose de las rutas autorizadas y sustrayéndose al control aduanero. Además, la condena incluye la inhabilitación absoluta por el doble del tiempo de la condena, más las accesorias legales y costas del proceso. La sentencia fue dictada por los jueces María Ivón Vella, José Escobar Cello y Ricardo Vázquez, quienes condenaron al brasileño a una pena menor a la requerida por el fiscal Martín Suárez Faisal, quien había solicitado 9 años de prisión. Los magistrados no hicieron lugar a la nulidad planteada por la defensa de De Souza, que basó su pedido en la supuesta irregularidad en la detención del imputado, llevada a cabo en la zona de El Triángulo, a unos 40 kilómetros de la ciudad de Tostado, remarcaron fuentes del caso. La causa se inició el 23 de septiembre de 2007, cuando los efectivos policiales del departamento 9 de Julio dieron cuenta de un aterrizaje forzoso en la zona de campos. Al llegar al lugar, los policías observaron que De Souza caminaba herido y al interrogarlo les informó que la avioneta en la que se trasladaba se había precipitado a tierra. El piloto les indicó una zona al borde de
nave, cargo que luego fue confirmado por la Cámara de Apelaciones de Resistencia, Chaco. La causa judicial fue girada al Tribunal Oral Federal de Santa Fe el 31 de marzo de 2010 y el jueves comenzaron las audiencias orales del debate, que finalizó ayer, con la condena para el piloto. Fuentes judiciales indicaron que el piloto ya tenía una condena anterior en Bolivia, el 27 de agosto de 1999, donde fue encontrado culpable junto con los narcos Julio Rojas Barrientos, Darío Rubén Mayser Ardaya y Elvio Rocabado Soliz del delito de tráfico de sustancias controladas, de acuerdo con las leyes de dicho país.
Derribar aviones no identificados
La avioneta fue hallada cerca de la ruta 40, con más de 500 kilos de marihuana.
la ruta 40 y allí la policía encontró una avioneta Cessna 210, de color azul y blanco, a unos 100 metros del predio Las Gamas. En la nave, el piloto transportaba 36 bolsas de arpillera, en cuyo interior había 571 panes de marihuana por un peso total de 529 kilos. De Souza traía en la avioneta un teléfono celular con tres chips distintos, una radio marca Yaesu, un potenciómetro marca Collins Com VHF 251S y un GPS. Además, llevaba un certificado de aeronavegabilidad extendido por autoridades paraguayas en donde se mencionaba que el Cessna le pertenecía a un tal Carlos Alberto Ferreyra Benítez, también de
Paraguay. Cuando se chequearon sus datos, se conoció que Uel Leite de Souza, respondía a varios apodos: “tratorista”, “piloto”, “veio” o “virgulino”, pero además utilizaba un nombre falso: Fernando Angelo de Souza. Con esa identidad enfrentó la primera parte del proceso judicial (la parte instructora). Y bajo ese nombre fue indagado en dos oportunidades, hasta que personal de Interpol confirmó que se trataba de la misma persona luego de cotejar las huellas dactilares. El brasileño fue procesado por el por entonces juez de Reconquista Virgilio Palud, por el delito de contrabando de estupefacientes agravado por el uso de aero-
Luego del procedimiento de aquel domingo 23 de septiembre, el juez federal Virgilio Palud, aseguró que vuelos como el que protagonizó De Souza eran comunes en la zona norte de la provincia de Santa Fe y Córdoba y el sur de Santiago del Estero. “Son cosa de todos los días porque la zona elegida está casi despoblada y el espacio aéreo no está controlado”, sostuvo en su momento. Por aquel entonces, el magistrado repitió un pedido realizado desde comienzo de ese año: la aprobación de una ley nacional que autorizara a la Fuerza Aérea Argentina a derribar aviones que no fueran identificados, ya que de esta forma los narcotraficantes no se animarían a sobrevolar el espacio aéreo argentino. “En Brasil existe una legislación que habilita a derribar aviones, pero nunca tuvo que utilizarla porque los narcos saben de la existencia de esa normativa y no vuelan su espacio aéreo. Eso se debería implementar acá”, aseguró en aquel momento el juez Palud.
JUNTO A LOS ABOGADOS MARIANO CÚNEO LIBARONA Y CLAUDIO CAFFARELLO ESTABAN ACUSADOS DE “TRÁFICO DE INFLUENCIAS INDEBIDAS Y COHECHO”
Apelan sobreseimiento de Mario Segovia y Di Zeo El fiscal federal Federico Delgado apeló en la mañana de ayer los sobreseimientos del bautizado “rey de la efedrina” Mario Segovia, del ex jefe de la barrabrava de Boca Rafael Di Zeo y de los abogados Mariano Cúneo Libarona y Claudio Caffarello en una causa en la que estaban acusados por “tráfico de influencias indebidas y cohecho”. En un dictamen de dos carillas, al que Télam tuvo acceso, el fiscal pretende que se revoque la resolución del juez federal subrogante Marcelo Martínez de Giorgi quien, el viernes de la semana pasada, dictó los sobreseimientos de Segovia, Di Zeo, Cúneo Libarona y Caffarello. “La decisión jurisdiccional que desvinculó a los nombrados del suceso investigado resulta notoriamente prematura”, afirmó el representante del ministerio público, quien sostuvo que las pruebas evaluadas por Martínez de Giorgi son “insuficientes” y los descargos de los investigados “no resultan creíbles en absoluto”. La causa se inició cuando la Justicia federal de Campana ordenó “extraer testimonios” de escuchas telefónicas obtenidas en el marco de la investigación por la llamada “ruta de la efedrina”. En esas comunicaciones aparecían diálogos según los cuales la mujer de Segovia entregaría a Di Zeo, en una de sus sa-
Mario Segovia, el “rey de la efedrina”.
lidas transitorias de la cárcel, dinero para el abogado Cúneo Libarona, a los efectos de que éste intentara “mejorar su situación procesal” ante la Justicia en lo penal económico. De acuerdo con constancias del expediente, el detenido rey de la efedrina y el ex jefe de la barra brava de Boca Juniors se conocieron cuando ambos estaban alojados en el mismo módulo de la cárcel de Ezeiza, donde Segovia le indicó a Di Zeo
que, en una de sus “salidas transitorias”, fuese a su domicilio en Rosario donde su mujer, Gisela Itatí Ortega, le entregaría dinero para Cúneo Libarona. Según las escuchas telefónicas, Di Zeo habría mantenido una “llamativa conversación (con Cúneo Libarona) con el destino irregular del dinero entregado por la mujer de Segovia” que “tendría como destino lograr la conclusión de dos causas en trámite ante el fuero Penal Económico”. Di Zeo negó los hechos y sostuvo que le había solicitado un “préstamo” a Segovia, quien, por su parte, aseguró que el barrabrava le pidió “cierta suma de dinero debido a que no contaba con recursos luego de años sin trabajar”. No obstante, aclaró Segovia –y lo citó Martínez de Giorgi en su resolución– “de ningún modo esa suma estaba destinada a terceros o a obtener algún beneficio procesal o carcelario” sino que “se trató de una entrega a una persona a quien le debía gratitud”, con quien le interesaba relacionarse. Por su parte, Cúneo Libarona, absuelto al igual que su colega Caffarello, afirmó que su cliente Di Zeo “le adeuda honorarios profesionales por su labor” a pesar de que le había asegurado que, al recuperar su libertad, obtendría dinero y se lo abonaría.
“Así de simple. El pago no se hizo por cuanto no nos vimos ya que, según creo recordar, a los pocos días retornó a la prisión. Eso es todo”, declaró el abogado. Martínez de Giorgi aludió a otro juicio, por el mismo motivo, tramitado en Rosario, donde todos fueron absueltos, y concluyó que “habiéndose concluido que los hechos denunciados son atípicos y las conductas investigadas ya fueron juzgadas en otra judicatura, corresponde sobreseer a Rafael Di Zeo, Mario Roberto Segovia, Mariano Cúneo Libarona y Claudio Caffarello”. Los sobreseimientos incluyeron la mención de que “la formación del presente sumario en nada afecta el buen nombre y honor del que gozaren” los imputados, pero el fiscal pretende ahora que la Cámara Federal deje sin efecto esa resolución y ordene continuar con la investigación. Delgado, por su parte, entiende que la pesquisa debe avanzar para determinar si el “desembolso que se encuentra probado mediante las escuchas” tenía como objeto “lograr la conclusión de dos causas en trámite” ante el fuero penal económico, y si “alguno de los involucrados aceptó o proporcionó dinero o promesa para hacer valer su influencia sobre un funcionario”.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
TURBANTES EN LLAMAS. Mientras estallaba el júbilo en El Cairo, en todo el mundo se hablaba de “un gran día”
Al fin renunció Mubarak, y Egipto se convirtió en fiesta Tras 18 días de intensas protestas el presidente hizo lo que le exigían y cedió el poder a las Fuerzas Armadas El presidente egipcio, Hosni Mubarak, renunció ayer a su cargo tras 30 años en el poder y luego de 18 días de protestas cedió el poder a las Fuerzas Armadas. “El presidente Mohamed Hosni Mubarak ha decidido renunciar a su cargo de presidente de la República y ha encargado al Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas administrar los asuntos del país”, dijo el vicepresidente Omar Suleiman en un breve discurso en la televisión estatal. Una explosión de júbilo sacudió varias ciudades de Egipto, donde ondearon banderas nacionales y estallaron fuegos artificiales, según las imágenes televisivas difundidas por las cadenas de noticias qatarí Al Jazeera y estadounidense CNN. Durante los 18 días de protestas, al menos 300 personas murieron y miles fueron heridas en los enfrentamientos con la Policía y los partidarios del ahora ex mandatario, indicó Naciones Unidas. A lo largo de las casi tres semanas de protestas, el ex presidente tuvo que realizar varias concesiones, como la de nombrar un vicepresidente (el primero en 30 años), echar a su hijo Gamal de la conducción política del Partido Nacional Democrático (PND) y renunciar a su sexta reelección. El desempleo (9 por ciento) y la suba en los alimentos, sumado a un régimen que reprimía todo signo de oposición, fueron los factores que desencadenaron la revuelta. El Ejército –institución a la que pertenecían Mubarak, su antecesor Anwar el Sadat y Suleiman– se negó a reprimir a los civiles que manifestaban. Cuando las tropas salieron a la calle, en el cuarto día de reclamos, fueron bien recibidas por los opositores. Anteayer un general declaró en la plaza Tahrir que las
Consejo Supremo disolverá y avisará
NA/AFP
Después de tanta zozobra, la plaza Tahrir al fin pudo liberar todo lo que tenía adentro.
exigencias de los manifestantes se harían efectivas. Además de las protestas y la falta de apoyo castrense, el ex presidente también recibió reclamos por parte de la Casa Blanca, el principal aliado que tuvo a lo largo de tres décadas y principal proveedor de insumos militares. La revuelta en Egipto comenzó luego de que un joven profesional tunecino desocupado se prendiera fuego en Túnez y desatara una ola de protestas contra el mandatario Zine el Abidine Ben Alí, quien renunció luego de estar 23 años en el poder. Además de Egipto y Túnez, Yemen, Argelia, Siria y Jordania fueron escenarios de grandes manifestaciones en reclamo de cambios en esos países.
SALUDOS Y CONGELAMIENTO DE FONDOS La Unión Europa (UE) y Alemania saludaron ayer la renuncia de Hosni Mubarak a la presidencia de Egipto, mientras que el gobierno suizo anunció el congelamiento de las “posibles” cuentas que el ex mandatario tiene en Suiza. Y por su parte el presidente de Estados Unidos, Barak Obama, afirmó que su gobierno “seguirá siendo amigo de Egipto”, luego de la renuncia de su mandatario y fiel aliado a la Casa Blanca durante 30 años. Además, instó por una transición pacífica que “incluya a todas las partes” en el país árabe. “La UE respeta la decisión del presidente Mubarak. Al dimitir, escuchó las voces del pueblo
EL CONCEJAL ARMANDO ACUÑA Y EL INFANTE DE MARINA HENRY LÓPEZ, ENTREGADOS A MISIÓN HUMANITARIA
Las Farc liberaron a otros dos rehenes El concejal Armando Acuña y el infante de marina Henry López fueron liberados ayer en Colombia y entregados a una misión humanitaria que los acompañará a reunirse con sus familiares, anunció el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR). Las comunistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia “entregaron ayer al concejal Armando Acuña y al infante de marina Henry López a una delegación humanitaria”, anunció la vocera del CICR María Cristina Rivera desde el aeropuerto de Florencia (600 kilómetros al sur de Bogotá). Los dos llegaron al aeropuerto de Florencia en un helicóptero puesto a disposición por el gobierno de Brasil e identifi-
cado con el emblema Cruz Roja. Desde esa ciudad se aprestaban a tomar un avión militar que los llevaría a Bogotá, donde los esperaban sus familiares. Con la entrega de estas dos personas, en una zona rural de la provincia de Caquetá (sur), suman ya tres liberaciones de un grupo de cinco rehenes que las Farc prometieron en diciembre dejar en libertad. El concejal Marcos Baquero, de 33 años y perteneciente al Partido Verde, fue liberado el 9 de febrero, en la primera fase de este operativo. Los secuestrados fueron entregados a una misión humanitaria integrada por la ex senadora Piedad Córdoba y delegados del CICR, que cuentan con apoyo logísti-
El Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas de Egipto disolverá el gobierno y el Parlamento egipcios, tras la renuncia del presidente Hosni Murabak, anunció ayer el canal Al Arabiya, que informó también que las próximas horas habrá una comunicación oficial sobre las decisiones que se tomarán en vista de los nuevos acontecimientos que vive el país. El fin del régimen fue el reclamo que mantuvieron durante 18 días millones de egipcios en la plaza Tahrir (Liberación) de El Cairo y en las calles de Alejandría y otras ciudades egipcias, así como la ola de huelgas de los últimos días. En tanto, el Ejército cumple con la promesa hecha a los manifestantes de que todos sus reclamos no serán deudas, dijo el canal Al Arabiya.
co del gobierno de Brasil. Acuña, de 48 años y concejal por el Partido Conservador, fue el primero en ser entregado ayer, y horas antes de llegar a Florencia se comunicó con su esposa Nubia Segura. Desde 2007 Córdoba ha mediado en la liberación de 17 rehenes de las Farc. En noviembre pasado fue destituida de su cargo de senadora por el Congreso, luego de que la Procuraduría (Justicia administrativa) considerara que tenía nexos con las Farc. Las Farc, creadas en los años 60, son la guerrilla más importante de Colombia, con unos 8.000 combatientes, según cálculos del gobierno colombiano.
egipcio y ha abierto la vía hacia reformas más rápidas y más profundas”, dijo la alta representante de Política Exterior de la UE, Catherine Ashton, en un comunicado emitido en Bruselas. Y la jefa de gobierno alemán, la canciller Angela Merkel, calificó como “un gran día” la jornada de ayer en Egipto. A su vez, el Ministerio de Relaciones Exteriores suizo anunció que el gobierno local congeló posibles bienes del ex mandatario egipcio en este país. El Consejo Federal Suizo (Ejecutivo) “decidió bloquear eventuales fondos de Mubarak y su entorno”, afirmó en Berna el vocero del gobierno, Andre Simonazzi.
Gemelas desaparecidas: las mató el padre y se suicidó Matthias Schepp, el padre de las pequeñas gemelas suizas de seis años que habían desaparecido, confesó que “mató” a sus hijas, en una carta que escribió poco antes de suicidarse en el sur de Italia, anunció ayer la Policía helvética. La noticia arrojó un vaso de agua fría sobre las esperanzas de encontrar a las dos pequeñas rubias, mientras las investigaciones prosiguen en Córcega, una isla al sur de Francia, donde al parecer fueron vistas por última vez el 1º de febrero. “Los investigadores de la Policía cantonal fueron informados el martes 8 de febrero pasado de que el padre de las gemelas envió a su esposa desde Bari (sur de Italia) ocho cartas”, declaró el portavoz de la Policía del cantón suizo de Vaud, Jean-Christophe Sauterel, en una conferencia de prensa. Siete de estos sobres contenían dinero.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
VISITANTE ILUSTRE Y TODOTERRENO. Esta noche, a partir de las 22, en Eulogia resto bar
“Todavía tengo el fuego amateur dentro de mí” El célebre guitarrista Ricardo Lew mostrará un recorrido por su excelsa carrera de más de cincuenta años Javier Hernández El Ciudadano
Tocó junto a los más grandes músicos del mundo y sin embargo, a más de medio siglo del comienzo, no vacila en reconocerse atento a seguir cultivando su educación. Su amor por la guitarra se materializó a los diez años cuando subió al escenario. Músico profesional, guitarrista, compositor, docente, arreglador y sesionista en los más diversos géneros, Ricardo Lew llega a Rosario para brindar un concierto, desde las 22, en el Resto bar Eulogia (Jujuy 2868). En diálogo con El Ciudadano, el músico repasó sus comienzos, el lugar que ocupa la improvisación, y sus shows con Paquito D’Rivera, Randy Brecker, Rufus Reid, John Lee, Hermeto Pascoal o Luciano Pavarotti. Habló sobre la actualidad de la música, donde, según opinó, “hay cada vez menos divisiones de géneros”, lo que conduce a “que uno empiece a discriminar más entre la música que le gusta y la que no”. Por último guardó un momento para contar su vínculo con Piazzolla: “Hubiera hecho lo imposible para tocar junto a él”, dijo. Lew se presentará acompañado por los locales Daniel Martina (guitarra), Gabriel Gorr (bajo), Pau Ansaldi (batería) y Norberto Gorr (percusión), además de Nicolás Sánchez como invitado. —De muy chico empezó tocando la guitarra en un cine, ¿qué recuerda de ese show? —Sentía bastante pánico. Tenía 10 años y salía a un escenario para tocar profesionalmente con mi papá, pero lo bueno es que ya sabía con certeza lo que quería hacer, e incluso tengo fotos de cuando, a los dos años, trataba de sacar acordes con una guitarrita. Así que lo único que quedaba era trabajar para conseguirlo. —¿Qué le sedujo de la guitarra? —Toqué todos los géneros, pero lo que más me atraía de la guitarra era tocar jazz. —En su primera etapa se conectó con repertorios más ligados al rock… —Claro, porque era la música de los jóvenes de mi época. Mi adolescencia coincidió con la aparición de los Beatles, entonces empecé a vivir como una doble vida. Me encantaba el jazz tanto como ahora me gusta Piazzolla; por suerte tengo paladar para diversos géneros, pero el jazz es la música que me llevó a la guitarra. —Tocó junto a grandes artistas, pero eso no lo apartó de proyectos musicales de menor envergadura o de experimentar con otros conceptos…. — Lo que pasa es que creo que últimamente hay cada vez menos divisiones de géneros. Antes un festival de jazz era sólo eso y ahora podés encontrar a Milton Nascimento, Mercedes Sosa, Astor Piazzolla, o Paco de Lucía con el flamenco. Creo que ya no hay tantas divisiones genéricas y la gente suele disfrutar mucho diversos tipos de música. Yo disfruto tanto a Paco de Lucía como a grupos de folclore de chicos jóvenes que actúan en el país. Uno empieza a
“Me encantaba el jazz tanto como ahora me gusta Piazzolla; por suerte tengo paladar para diversos géneros”, contó Ricardo Lew.
discriminar más entre la música que le gusta y la que no, en vez de por géneros. —¿Se reconoce mejor como compositor o intérprete? —Básicamente soy un intérprete; no me dedico mucho a la composición porque no me gusto muy seguido. Uno de los secretos de todas las disciplinas de la vida es saber cuál es tú medida, donde te aprieta el zapato. Yo soy netamente un intérprete; a mí me gusta tomar lindos temas y hacerlos lo mejor posible, y a veces, cuando compongo cosas que me gustan, tocarlas. —¿Qué lugar tiene la improvisación en sus actuales interpretaciones? —Mucho; porque el jazz es netamente una música de improvisación. Vos presentás un tema, lo tocás una vez para que la gente sepa de qué se trata, y después empezás a crear ahí arriba; es lo que más me gusta hacer y donde más disfruto la música. —¿Qué importancia tiene la educación formal en su carrera? —Es muy importante. A mis alumnos siempre les hago hacer un poco de guitarra clásica porque es un estudio muy detallado y concienzudo del instrumento que te da muchas posibilidades técnicas. —Tuvo la posibilidad de tocar con eminencias mundiales de la música… —Sí, tuve mucha suerte en ese sentido porque cuando estaba el boliche Jazz & Pop venían músicos de todo el mundo. Ahí toqué, entre otros, con Paquito D’Rivera; Randy Brecker; con grandes músicos argentinos. También lo hice con Rufus Reid,
John Lee –último bajista de (Dizzie) Gillespie–, y Hermeto Pascoal; tuve la suerte de grabar con Piazzolla, y con Luciano Pavarotti e hice una gira internacional con Julio Bocca donde bailó tangos de Piazzolla. —¿Qué recuerdos guarda de su presentación junto a Piazzolla? —Grabé con él unos temas, no era –lamentablemente– de su equipo estable, porque siempre estuvo muy bien cubierto por Horacio Malvicino o Cacho Tirao. No hubo tiempo; no sé si me hubiera llamado tampoco, pero yo hubiera hecho lo imposible para que fuera así. Era un tipo muy afable y buena gente. De ese momento recuerdo que tenía una tensión única. —De todos los músicos que me nombró, ¿con quiénes aprendió más? —Como a mí me gustaba el jazz de joven, toqué con grandes músicos argentinos como Jorge Navarro o López Fürst. Uno aprende siempre; si vos tenés la capacidad y humildad de reconocer las cosas, hasta de los que podrían saber menos que vos, siempre se aprende. —¿Qué está escuchando actualmente? —Todo tipo de música. Mientras esperaba tu llamado escuchaba a una orquesta japonesa que mezcla la Quinta Sinfonía de Beethoven con el Mambo Nº 5, una mezcla muy bien hecha, y tocada como los dioses. Ahora también estoy estudiando bastante porque tengo un concierto con el quinteto de Juan José Mosalini. —Tras más de 50 años con la música, ¿en qué etapa de su carrera se encuentra? —Miro atrás y veo cosas muy lindas que
me pasaron, pero soy de mirar mucho para adelante, y por ahora me entusiasmo con proyectos nuevos. Tengo que tocar el sábado 19 con mi cuarteto de jazz con el que grabé mi disco Forever Wes y para lo cual ya estoy ensayando. Este año y el que viene tengo unas giras por todo el mundo con la gran cantante alemana Ute Lemper que quiere cantar a Astor. Por suerte todavía tengo el fuego amateur dentro de mí. —¿Qué momentos o imágenes del tango le gustaría explorar y aún no lo hizo? —Grabé proyectos nuevos pero lo de Astor me sigue llenando plenamente. Escribió tanta cantidad de música y tan maravillosa que, incluso, se la doy a mis alumnos para que la toquen. Su música y sus partituras se autoprotegen de la mediocridad, porque si vos no tocás muy bien el instrumento y no tenés musicalidad, es imposible interpretarlo. Tenés que tener mucho dominio del instrumento porque lo que está escrito es para gente que toca mucho, por suerte (risas). Cuando viajás por el mundo y decís “tango”, para la gente nuestro tango es Piazzolla. Decís Troilo, Salgán o Gardel, con lo tremendamente importante que son esos músicos, y no son conocidos allá. Salís del país y lo primer que te dicen es “toque «Adiós Nonino« por favor” (risas). —¿Cómo se prepara para el concierto en Rosario? —Voy a presentarme con Daniel Martina, gran guitarrista y amigo. Estoy estudiando mucho el instrumento para llegar con los dedos rápidos (risas).
Sábado 12 de febrero de 2011
El Ciudadano
Espectáculos 17
& la gente
EN VIVO. La presentación del material tendrá lugar esta noche, a partir de las 22, en El Aserradero
Desde el corazón del folclore Mavi Díaz regresa al género que representaron sus padres acompañada por Las Folkies, formación con la que editó “Sonqoy”, un disco que aúna su impronta rockera con lo tradicional de la música argentina Daniela Barreiro El Ciudadano
Hija del armoniquista Hugo Díaz y de la folclorista Victoria Díaz, Mavi dio sus primeros pasos en los escenarios de la mano de sus padres, acompañándolos en sus giras por todo el mundo, cantando y tocando folclore. Pero con el paso del tiempo su carrera dio un gran giro cuando en 1983 formó la banda Viuda e hijas de Roque Enroll, agrupación con la que conquistó el mercado vendiendo casi medio millón de discos en la Argentina y Latinoamérica. A lo largo de su trayectoria, la cantante colaboró en discos de artistas de la talla de Fito Páez, Charly García y Andrés Calamaro; y formó parte de Los Twist, entre 1988 y 1990. Tras algunos años dedicándose a arreglar y producir artísticamente a otros músicos, Díaz volvió al folclore al frente de una nueva formación, Las Folkies, y de la mano de un nuevo disco titulado Sonqoy, un material que tendrá su presentación en la ciudad esta noche, a partir de las 22, en El Aserradero (Montevideo 1518). Según ella misma relató este reacercamiento con el folclore se produjo a partir de su participación en el documental sobre la vida de su padre titulado A los cuatro vientos. A partir de allí el vínculo con esos ritmos comenzó a estrecharse y en 2008 editó Baile en el cielo, un homenaje a sus raíces y al folclore tradicional que recoge su versión de los temas que interpretaban sus padres. “Al folclore regresé cuando hicimos el tema «Zamba del ángel» para un documental que hicieron en honor a mi papá, ése fue el puntapié inicial, después vino el disco que también fue un homenaje a mis padres y de ahí en adelante fue un periplo, porque fue empezar a girar por la Argentina, después la gira europea y ahora con esta nueva formación, con temas propios y con un disco que acaba de salir a la venta”, contó Mavi Díaz a El Ciudadano. La banda femenina integrada por Silvana Albano en piano, Pampi Torre en
“El folclore no es una cosa aburrida de viejos sino algo que está vivo”, dijo Díaz.
guitarra y Martina Ulrich en percusión, secunda a Díaz en el escenario. “La idea de formar una banda fue de mi manager, Maya Vázquez –contó Díaz–. Yo estaba trabajando con muchos músicos muy
buenos pero que a su vez estaban trabajando en otros proyectos. Maya me presentó a estas chicas, conocía a alguna de ellas por separado pero nunca habíamos tocado juntas. Organizamos un show pi-
loto para ver como nos llevábamos sobre el escenario y hubo mucha química, fue muy inspirador”. Es así que junto a Las Folkies, Díaz no sólo grabó un disco sino que también fue galardonada con el premio Consagración en el Festival de música popular argentina Baradero 2010 y distinguida con el Premio Gardel 2009 por el tema “Zamba de ángel”. “Sonqoy es un disco de folclore tradicional pero también tiene mi impronta, mi forma de cantar y de arreglar. Es un disco súper bailable que cuando lo tocamos en los festivales la gente comienza a bailar como loca”, aseguró Díaz al tiempo que consignó que la elección de la palabra Sonqoy (que significa “mi corazón” en quichua) como el título del disco tuvo que ver con que “éste es un disco de amor que habla de sus distintas etapas y de las posturas que uno va tomando a lo largo de la vida con respecto al amor”. El material cuenta con la participación de una gran cantidad de reconocidos artistas que van desde Patricia Sosa a Peteco Carabajal pasando por Marcela Morelo y Franco Luciani. “En el disco tengo la fortuna de contar con la presencia de mis amigos –contó–, y tengo la suerte de que mis amigos sean mis artistas favoritos. Yo soy de juntar gente, es algo que se me da muy bien en la vida”. Consultada acerca del aporte que esta nueva agrupación hace a la escena actual del folclore, Díaz aseguró: “Primero siento que aportamos la femineidad porque no hay ninguna banda de mujeres que tengan una propuesta netamente folclórica, aunque tenemos algunos tintes de rock y una estética que tiene más que ver con ese género. Lo bueno de esta banda es que el público de rock que jamás escucharía folclore se acerca a nuestros conciertos y nos escucha porque entiende que el folclore no es una cosa aburrida de viejos sino algo que está vivo y que puede tener aceptación en gente que no es del palo, que no consume folclore y eso creo que es un aporte muy interesante de este grupo”.
EL ENCUENTRO DENOMINADO “LO QUIERO YA!” TENDRÁ LUGAR HOY, A LAS 18, EN LAS 4 PLAZAS DE MENDOZA Y PROVINCIAS UNIDAS
Cultura joven que gana los espacios públicos Con una propuesta de varieté circense, espacios de animación, feria de diseño, skaters, bikers, graffitis, educación vial y la presencia de las bandas locales Rosario Smowing y The Broken Toys se llevará a cabo esta tarde, a las 18, en las “4 Plazas” (Mendoza y Provincias Unidas) una nueva edición del programa cultural Lo Quiero Ya!, Arte y Cultura Joven en espacios públicos. El Programa Lo Quiero Ya! es una propuesta itinerante del Ministerio de Innovación y Cultura y el Gabinete Joven Provincial, “que intenta generar ámbitos de encuentro, participación y convivencia desde la visión y creación de los jóvenes, para que sean ellos quienes inventen una jornada para todos, un lugar común que parte desde los jóvenes pe-
ro que se extiende a toda la comunidad”. En esta oportunidad la agrupación local Rosario Smowing brindará un show en el que repasará parte de su repertorio que se caracteriza por recrear la música bailable de las décadas del 40, 50 y 60 al estilo swing argentino, con canciones propias que combinan elementos y arreglos de ska, jazz, mambo, rockabilly, dixie, tango y bolero. Actualmente la banda liderada por Diego Casanova en voz y trompeta, se encuentra pre-produciendo las canciones de su próximo disco, material que se espera esté a la venta este año. Por su parte The Broken Toys mostrará su particular estilo de rock and roll vintage con el que en cada uno de sus shows hacen bailar al público rosarino.
La tarde contará con el swing argentino de la banda local Rosario Smowing.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
61ª EDICIÓN DEL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE BERLÍN
Un western para la apertura La nueva película de Joel y Ethan Coen, “Temple de acero” dejó inaugurada la muestra cinematográfica, y la rueda de prensa que ofrecieron directores y actor principal acaparó la atención de público y crítica Los hermanos Joel y Ethan Coen y el actor Jeff Bridges acapararon el jueves último la atención del Festival de Cine de Berlín, al dejar inaugurada la muestra cinematográfica con la exhibición del filme Temple de acero, nominado a 10 premios Oscar (en cartelera desde el jueves último en Rosario). Bridges y los realizadores de Fargo y Barton Fink ofrecieron una conferencia de prensa luego de la primera proyección del film, en la que destacaron que nunca quisieron hacer una remake del clásico western de 1969 dirigido por Henry Hathaway y protagonizado por John Waine y Robert Duval y que, en realidad, fue la novela que dio origen a aquella cinta que los cautivó. “En realidad no quisimos hacer una remake y ni siquiera incursionar en el género del western, lo que sucedió fue que nos enamoramos de la novela de Charles Portis” (en la que se basó el primer film), señalaron los realizadores, según consignaron las agencias noticiosas Ansa y DPA, presentes en el lugar. Los cineastas agregaron que no les quedó “más remedio que hacer una película de cowboys” ante la imposibilidad de readpatar la historia a otro ambiente que no fuera la Arkansas de 1860. Tanto los Coen como Bridges regresaron este año a Berlín luego de su paso en 1998, ocasión en la que presentaron El gran Lebowski. El actor remarcó su placer de volver a
Pasaje del western que protagoniza Jeff Bridges, quien estuvo durante el estreno.
filmar con los Coen, a los que calificó entre “los mejores realizadores activos de Hollywood, que hacen maravillosas películas como ésta”. Al hablar de la película original, Bridges dijo que nunca la vio y que también a él lo sedujo la novela. Temple de acero cuenta la historia de una venganza, cuando tras el asesinato
de su padre, la niña Mattie Ross (Hailee Steinfeld) decide viajar sola a Arkansas para contratar a un sheriff dispuesto a dar caza a la persona que mató a su progenitor. En esta búsqueda, la niña y un sheriff alcohólico con pocas pulgas –al que da vida Bridges– inician un viaje a territorio indio para dar con el asesino (Josh
Brolin). La 61ª edición de la Berlinale, que arrancó ayer y concluye el próximo domingo 20, registra por primera vez la participación de cinco films argentinos. Entre ellas se cuentan Un mundo misterioso, segunda película de Rodrigo Moreno, que competirá por el Oso de Oro en la sección oficial y Medianeras, versión extendida del célebre cortometraje homónimo de Gustavo Taretto, ganador de muchísimos premios internacionales, que participa de la sección oficial no competitiva Panorama. En el apartado Forum se presentan Ausente, de Marco Berger, y Ocio, de Juan Villegas y Alejandro Lingenti; y en el espacio Culinary Cinema con El camino del vino, de Nicolás Carreras. También habrá dos proyectos de largometraje argentinos que participarán de la sección Co-Production Market: Wakolda, de Lucía Puenzo; y El día trajo oscuridad, de Martín Desalvo, quien había debutado junto a Vera Fogwill con la codirección de Las mantenidas sin sueño. Por su parte, la cineasta argentina radicada en México Paula Markovitch participará en la Competencia Oficial con la coproducción entre México, Francia, Polonia y Alemania llamada El premio, su ópera prima en largometraje que narra –en tono eminentemente autobiográfico– una historia ambientada en los años 70 en el balneario bonaerense de San Clemente del Tuyú.
COMPITE COMO MEJOR PELÍCULA HISPANOAMERICANA Y GUSTAVO SANTAOLALLA LO HARÁ EN EL APARTADO MEJOR BANDA SONORA POR EL FILM “BIUTIFUL”
La argentina “El hombre de al lado” va por el Goya El film argentino El hombre de al lado, dirigido por la dupla conformada por Mariano Cohn y Gastón Duprat, y el músico Gustavo Santaolalla figuran entre los candidatos a alzarse con una estatuilla de los Premios Goya que la Academia de Cine española entrega mañana en el Teatro Real de Madrid. La película argentina competirá contra otras tres de Latinoamérica en la categoría mejor película hispanoamericana, mientras que Santaolalla lo hará en el apartado mejor banda sonora por su trabajo en el film Biutiful, de Alejandro González Iñarritu, nominado en otras siete categorías, informó la agencia DPA. El hombre de al lado, una comedia negra que contrapone los mundos de un intelectual progresista dedicado al diseño y su vecino, un tipo de barrio que adhiere a la cultura de la calle sin grandes aspiraciones especulativas y habla de los temores y los prejuicios culturales y de clase, accedió a los Goya al haber sido elegida como la representante de nuestro país por el voto de los miembros de la Academia de Cine argentino. La película de Cohn-Duprat deberá superar en la consideración de los académicos españoles a la cinta peruana Contracorriente, de Javier Fuentes León; la mexicana El infierno, de Luis Estrada, y la chilena La vida de los peces, de Matías Bize. En la categoría mejor película, destinada a producciones o coproducciones españolas, figuran Balada triste de trompeta, de Álex de la Iglesia (presidente de
Rafael Spregelburd en una escena de la exitosa comedia negra argentina.
la Academia que anunció su renuncia luego de esta ceremonia); Pa Negre, de Agustí Villaronga; También la lluvia, de Icíar Bollaín (vicepresidente de la Academia); y Buried, de Rodrigo Cortés. Iciar Bollaín se enfrentó hace unas se-
manas con el director de la Academia Española de Cine, quien dimitió el 25 de enero por no compartir el acuerdo al que habían llegado el gobierno y varios partidos políticos para aprobar una ley contra las descargas ilegales por internet.
Con su renuncia, de la Iglesia, que dejará de ser presidente de la Academia, que organiza los Goya, después de la entrega de los galardones, “abrió una crisis innecesaria y muy dañina” para el cine español, criticó entonces Bollaín, lo que provocó una cascada de reacciones en el mundo del cine. “No considero que sea el papel del presidente de la Academia mediar en una ley ni participar en su redacción”, alegó. De la Iglesia había criticado al Ejecutivo por “no dialogar” para elaborar una ley –conocida como ley Sinde, por su promotora, la ministra de Cultura, Ángeles González Sinde, y aprobada recientemente– que según él, “no convence” ni a internautas ni a creadores. Como mejor director están postulados Álex de la Iglesia, Agustí Villaronga, Icíar Bollaín y Rodrigo Cortés. Por su parte, como mejor película europea disputan un Goya El discurso del rey, de Tom Hooper (Reino Unido); El escritor oculto, de Roman Polanski (Francia); Un profeta, de Jacques Audiard (Francia); y La cinta blanca, de Michael Haneke (Alemania). La gala de los premios más importantes del cine español rendirá este año homenaje al director y guionista Mario Camus (Los santos inocentes, La colmena), que a sus 75 años recogerá el Goya de Honor; y a Luis García Berlanga (Bienvenido Mr. Marshall, El verdugo), uno de los grandes directores españoles fallecido en noviembre pasado, para quien habrá un recuerdo muy especial.
El Ciudadano
Sábado 12 de febrero de 2011
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CABARET DE PARÍS
CUENTOS RODANTES
HÉROES DEL ASFALTO
MARCA CAÑÓN
TEATRO NACIONAL ROSARIO
ESTACIÓN PARQUE URQUIZA
EL SÓTANO
BERLÍN CAFÉ
Hoy, 22 hs.
Hoy, 19 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 23 hs.
Anticipando la temporada 2011 en el Teatro Nacional Rosario, el grupo teatral Caviar, conformado por Jean Francois Casanovas y Eduardo Solá, presenta su obra Cabaret de París. Todos los viernes y sábados de febrero, a las 22.
El grupo de narración oral presentará su obra Pulga, dragón y velitas, un espectáculo de cuentacuentos en el cual el señor Pablo y la señorita Yeni contarán tres historias con sonidos del monte, ruidos inesperados y cantos desopilantes.
Héroes del asfalto, el nuevo grupo de Michel Peyronel, sube al escenario de El Sótano para presentar un compilado de sus mejores temas. Junto a ellos tocarán las bandas: Sátiros Sueltos, Vintage, Valery y El Charco.
El grupo cómico presenta Grandes éxitos, una selección de sus mejores sketches, canciones y monólogos. “Osvaldito”, “Los folcloristas Durán” y “El boxeador José Politraumatismo Sosa” son algunas de las obras que interpretarán.
PAMPA CHILLOUT
NUBEMADRE & CRUELA
MAVI DÍAZ Y LAS FOLKIES
LO QUIERO YA!
LA ISLA
McNAMARA
EL ASERRADERO
LAS CUATRO PLAZAS
Hoy, 23 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 22 hs.
Hoy, 18 hs.
Integrada por Franco Martinelli (teclados y secuencer) y Marcos Pierucci (voz y guitarras), la banda continuará presentando su disco Tributo a The Beatles con una selección de temas de la banda más influyente de todos los tiempos.
Integrada por Bruno Zanni en guitarra; Juan Cattoni en batería; Lautaro Crenna en voz, y Martin Greco en bajo, la banda subirá al escenario de McNamara para presentarse junto a Cruela, que realizará un variado repertorio de covers.
Televisión CANAL 3
La cantante y compositora Mavi Díaz presentará su nuevo disco Sonqoy al frente de su banda femenina Las Folkies. Ellas son: Silvana Albano en piano; Pampi Torre en guitarra, y Martina Ulrich en percusión.
Con una propuesta de varieté circense, espacios de animación, feria de diseño, skaters, bikers, graffitis, y educación vial, entre otros; la tarde se vestirá de música con los recitales de la Rosario Smowing y The Broken Toys en una nueva edición del evento.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
¿QUÉ FUE DE TU VIDA?
CANAL 7
CanalTres Rosario
11.30 El hombre de hojalata 12.30 Sólo campo 13.00 Compromiso 13.55 Semana empresaria 14.00 Televida con salud 15.00 La cocina del show Con Mariano Iudica y Zaira Nara 18.00 Cine plus:
Realmente amor Drama romántico 20.30 Soñando por bailar La previa 21.30 Soñando por bailar Reality show Con la conducción de Viviana Canosa 00.30 Videos en peligro 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
09.30 India 11.30 Tiempo de campo Con la conducción de Martha Flordelise 12.00 Zoobichos 13.00 El país del litoral 14.00 El show de AJ. Con la conducción de Alberto J. Llorente 16.30 Ver TVien
17.15 Cabeza de ratón 17.30 Los Simpson 19.15 Cine: El transportador 21.30 El social TV 22.00 Talento Argentino Con la conducción de Mariano Peluffo. 23.30 Gran Hermano La Fiesta
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Día negro para los monos 06.30 Km a Km 07.00 Caminos de tiza 07.30 Ejército argentino 08.00 Los siete locos 09.00 Desde la vida 10.00 Caja rodante 11.00 El refugio de la cultura
11.50 Científicos Industria Arg. 12.45 Madres de la Plaza 13.00 Visión Siete Internacional 14.00 Huellas de un siglo 15.00 El Atlas de Discovery 16.30 Clausura 2011: Fecha 1 20.30 ¿Qué fue de tu vida? 23.00 Visión 7 sábado
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
20.30 hs. / CANAL 7
Con la conducción de Felipe Pigna, ¿Qué fue de tu vida? permitirá conocer los aspectos más destacados de la vida de personalidades del país y el exterior con reconocida trayectoria en el ámbito cultural y político.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Bleu. Drama. De Krzysztof Kieslowski. Con Juliette Binoche, Emmanuelle Riva, Benoît Régent y Florence Pernel. Arteón: hoy, a las 20.30. Domingo 13 y miércoles 17, a las 19.15. De amor y otras adicciones. Comedia romántica. Con Jake Gyllenhaal, Anne Hathaway y Oliver Platt. Showcase: a las 12.05, 14.35, 17.05, 20.05 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.25.
El Avispón Verde. Acción. De Michel Gondry. Con Seth Rogen, Jay Chou y Cameron Díaz. Monumental: a las 16.30, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D: a las 22.30. Viernes y sábados: a las 0.50. Showcase: (doblada) a las 12, 14.30 y 17. Subtitulada: a las 20 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 14. Subtitulada: a las 22.20. Viernes y sábados: a la 1. Sunstar: (doblada): 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 22. Subtitulada: a las 22.30. Sábados, a la 1. Village: (doblada): a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Función 3D (doblada): a las 20.45.
El discurso del rey. Drama. De Tom Hooper. Con Colin Firth. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12, 14.30, 17, 20 y 22.35. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 14, 16.20, 18.40, 21 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.
El ilusionista. Animación. De Sylvain Chomet. El Cairo: hoy, a las 18. Hoy y mañana, a las 22.
El oso Yogui. Aventuras. De Eric Brevig. Con Dan Aykroyd,
Sábado 12 de febrero de 2011
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
Justin Timberlake y Anna Faris. Monumental (doblada): a las 13, 14.55 y 18.40. Showcase (doblada): a las a las 12.30, 14.20, 16.10 y 18. Función 3D (doblada): a las 12, 16.40, 18.30 y 20.30. Sunstar (doblada): a las 13 (sábados y domingos), 14.40, 16.30 y 18.20. Village: (doblada) a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15.
22.50. Viernes y sábados, a la 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.20, 18.30, 20.40 y 23.00. Viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar: a las 16.10. Village: a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15.
LAS IMPERDIBLES
Los viajes de Gulliver 3D. Comedia. De Rob Letterman. Con Jack Black, Emily Blunt y Amanda Peet. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.30, 16.35, 18.30 y 20.25. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.10 y 22.25. Sunstar (doblada): a las 12.15 (sábados y domingos), 14.15, 16.15 y 18.10. Village (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.
El rito. Suspenso. De Mikael Håfström. Con Anthony Hopkins, Colin O'Donoghue y Alice Braga. Monumental: a las 14, 16.10, 18.20, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30, 22.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1 y 1.30. Sunstar: a las 15, 17.20, 19.40 y 22. Viernes y sábados, a las 0.20. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22.15 y 23.15. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.
El turista. Thriller. De Florian Henckel von Donnersmarck. Con Angelina Jolie, Johnny Depp y Paul Bettany. Monumental: a las 13, 17.40 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.25. Viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
LA TETA ASUSTADA CINE / Drama
El film narra la vida de Fausta, una joven huérfana de padre cuya madre muere al comenzar el relato. Ella querrá llevar el cuerpo de su madre al pueblo donde nació, pero ese lugar es donde la madre sufrió lo violencia de la guerrilla. En el viaje, Fausta deberá lidiar con la “teta asustada”, una rara enfermedad transmitida por la leche de mujeres violadas en la lactancia, que se sufre en forma de hemorragia nasal.
COMER, REZAR Y AMAR
Basado en una historia real, el film narra la historia de Liz Gilbert, una mujer que parecía tenerlo todo y un día descubre que en su vida hay grandes vacíos existenciales, por lo que decide dejar sus hábitos atrás y descubrir nuevas experiencias. De este modo Liz decidirá divorciarse y emprender varios viajes a lo largo del mundo donde conocerá, entre otras cosas, al amor de su vida.
DVD / Drama
Enredados. Animación. De Byron Howard y Nathan Greno. Con las voces de Mandy Moore y Donna Murphy. Monumental (doblada): a las 13, 15.05, 17 y 19.05. Showcase (doblada): a las 12.15, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.15. Función 3D (doblada): a las 14, 18.05 y 20.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 12 (sábados y domingos), 14.10, 16.20 y 18.30. Village (doblada): a las 14, 16, 18, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30.
Títeres y cuentos. Un ciclo para los más pequeños lleno de aventuras. Hoy, a las 19 en la Estación Parque Urquiza (Chacabuco 1371) y mañana, a las 19.30, en el Parque Independencia (frente a la parada de las lanchas).
Chris Pine y Rosario Dawson. Village: a las 14.45, 18.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.
Radha Mitchell y Joe Anderson. Village: a las 16.45 y 20.45.
La teta asustada. Drama. De La casa muda. Terror. De Gustavo Hernández. Con Gustavo Alonso, Florencia Colucci y María Salazar. Village: a las 18.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.
Claudia Llosa. Con Susi Sánchez y Magaly Solier. Arteón: hoy, a las 22.15. Mañana, martes 15 y miércoles 16, a las 21.
Imparable. Acción. De Tony
La epidemia. Terror. De Breck
Las aventuras de Sammy: en busca del pasaje secreto. Animación. De Ben Stassen.
Scott. Con Denzel Washington,
Eisner. Con Timothy Olyphant,
Con las voces de Melanie Grif-
fith, Isabelle Fuhrman y Yuri Lowenthal. Monumental 3D doblada: a las 13.40, 15.40, 17.40, 19.40. Showcase 3D doblada: a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 y 20.30. Sunstar 3D (doblada): a las 12.10, 14, 16 y 18. Village 3D doblada: a las 13, 14.45, 16.45 y 18.45.
Lazos de sangre. Thriller. De Debra Granik. Con Jennifer Lawrence. Monumental: a las 13.15, 15.10, 17.05, 19, 21 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.40, 15, 17.30, 20 y 22.35. Viernes y sábado, a la 1. Village: a las 13.45, 16, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Los bastardos. Drama. De Amat Escalante. Con Jesús Moisés Rodríguez, Rubén Sosa y Nina Zavarin. El Cairo: hoy y mañana, a las 20.
Más allá de la vida. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon, Bryce Dallas Howard y Jay Mohr. Monumental: a las 15.15, 19.50. Showcase: a las 15.15 y 19.50. Sudor frío. Terror. De Adrián García Bogliano. Con Facundo Espinosa, Marina Glezer, Camila Velasco y Omar Musa. Monumental: a las 13.20, 15, 16.40, 18.15, 19.50, 21.30 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar: a las 20.40 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 15, 16.45, 18.30, 20.15, 22 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.30. Temple de acero. Drama. De Ethan Coen. Con Jeff Bridges y Matt Damon. Monumental: a las 13.50, 16, 18.10, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 12.10, 14.30, 17, 19.30 y 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 16.45, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
Todo se incendió de repente. Una obra del grupo Pause. Mañana, a las 21.30. Teatro del Rayo.
Todos eran mis hijos. La pieza de Arthur Miller pone en escena los conflictos de una familia norteamericana golpeada por la Segunda Guerra Mundial. Viernes 8 y sábado 9 de abril, a las 21. Teatro Fundación Astengo. Más respeto que soy tu madre. Una historia propia de cualquier mujer de pueblo preocupada por una realidad económica que en nada ayuda a su núcleo familiar. Una obra de Hernán Casciari. Miércoles 13 y jueves 14 de abril. Teatro Broadway.
MÚSICA Chicosvaca. La banda presentará un show que promete intensidad, clásicos y nuevas canciones. Hoy, a las 22. Legends Blue.
Dissi Band. La banda, cuyas influencias más claras son bandas como The Beatles y Creedence, propone una recorrida por diversos géneros, sumando el blues, country, jazz y el rock latino. Hoy, a las 23.30. City Center. Nonpalidece. La banda se presentará junto a Kenyatta Hill-Culture (Jamaica) y Pure Feeling (Brasil). Mañana, a 12. Natural Mystic.
Fernando Montalbano. El
CINE GRATIS El último verano de la boyita. Drama. De Julia Solomonoff. Con Guadalupe Alonso, Nicolás Treise y Mirella Pascual. El Cairo: mañana, a las 18.
Ciclo de cine Comedias de verano. Jueves 17, a las 20, Qué te calles, de Francis Veber. C. C. Bernardino Rivadavia.
TEATRO
trovador rosarino interpretará temas de Joaquín Sabina, Ismael Serrano, composiciones propias y de otros autores. Lunes 14, a las 21.30. Eulogia Bar (Jujuy 2868).
Jaquelina Livieri. La soprano se presentará acompañada en piano por Horacio Castillo. Jueves 17, a las 20. Teatro El Círculo. Eléctrica Compañía. La banda continúa presentando su primer disco. Viernes 18 y 25, a las 23. Berlín Café.
Moderna. La obra aborda las Los pequeños Fockers. Comedia. De Paul Weitz. Con Robert De Niro, Ben Stiller y Blythe Danner. Monumental: a las 21 y
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 15. Después de las 18 : $ 18. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 25. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 20. Martes y trasnoche de viernes: $ 12.
EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Ge-
vicisitudes que tiene que pasar una pareja para llevar adelante su relación. Hoy, a las 22. Caras y Caretas.
nerales: $ 26. Miércoles: $ 16. Lunes a viernes, hasta las 18: $ 16. Menores y jubilados: $ 16. Sábados y domingos hasta las 15: $ 16. Sala 3D: $ 30. Sala 3D menores y jubilados: $ 22. Sala 3D miércoles: $ 22. Sala 3D lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sala 3D sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 20. Lunes a miércoles: $ 15. Primera función del
Luis Alberto Spinetta. El Flaco traerá a Rosario sus éxitos de siempre. Sábado 19 de febrero. Teatro El Círculo.
sábado y domingo: $ 15. Niños y jubilados: $ 15. Sala 3D: $ 26. Sala 3D promo lunes: $ 19. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 14. Adultos, jueves a martes: $ 22. Sala 3D: $ 28. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Sábado 12 de febrero de 2011
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
PRIMERA B NACIONAL
Central es un caos El Canalla perdió ante Almirante Brown y la gente explotó. El sueño del ascenso sigue demasiado lejos
JUAN JOSÉ GARCÍA
Otro golpe de nocaut. Central arrancó el 2011 con el pie izquierdo: un empate, una derrota y un mar de dudas en cuanto al futuro. El equipo no mejora y ya es preocupante.
TORNEO CLAUSURA 2011 PRIMERA DIVISIÓN
Un mal arranque lo condenó a la derrota TELAM
Mercado anota el segundo frente a Peratta.
Newell’s cumplió una paupérrima actuación en el primer tiempo y se fue 0-2 al descanso. En el complemento cambió y descontó, pero ya era muy tarde
22 El Hincha
El Ciudadano
Sábado 12 de febrero de 2011
& la gente
ESTUDIANTES 2 - NEWELL’S 1
Schiavi no se va
ENGANCHE PARAGUAYO
Camacho fue inscripto
Conmoción en el búnker leproso por un interés de Boca que nunca se oficializó La historia parecía no tener un final, pero ayer lo tuvo. Boca hizo un último intento por incorporar a Rolando Schiavi y conmocionó la tranquilidad del búnker leproso que tuvo un mediodía movido a partir de una propuesta que hicieron los xeneizes para quedarse con el Flaco. Pero la “bomba” se desactivó en pocas horas a partir de la negativa de la dirigencia leprosa y del propio jugador. “Schiavi se queda en Newell’s. Con nosotros no habló nadie de Boca y además el Flaco nos dijo que se va a retirar con la rojinegra. Es un tema terminado”, dijo algo enojado el presidente Guillermo Lorente al llegar al estadio Centenario. Todo comenzó por la mañana, cuando el vice de Boca, Juan Carlos Crespi se juntó con el representante de Schiavi, Carlos Varela, y le hizo llegar una oferta para jugar en Boca. La propuesta era un contrato de un año y medio, por una cifra interesante, pero sólo contemplaba para Newell’s la posibilidad de sumar al defensor Gastón Sauro y cancelar una deuda con el zaguero, que de todas maneras la Lepra ya tiene prevista cancelarla con al plata que ingresó por la venta de Mauro Formica. Obviamente esta propuesta resultaba inaceptable para la Lepra, aunque para darle un “no” a Boca también tenía que estar el visto bueno de Schiavi. Por eso cerca de las 14 Varela se juntó con el jugador y el manager Gustavo Dezotti para explicarle la idea de Boca. Tras algunos minutos, el Flaco regresó a su habitación, con el enojo de entender que la propuesta de Boca era escasa si realmente había un verdadero interés por contar con él. De todas maneras, por esos minutos las llamadas entre los principales dirigentes leprosos se multiplicaban, en busca de conocer la verdadera historia y darle un corte definitivo a un tema que no cayó bien. “Boca tuvo mucho tiempo para intentar quedarse con Schiavi, que lo haga el día del cierre de libro de pases no parece serio”, argumentó Lorente. Fue tanto el desconcierto que reinó por esas horas en el hotel leproso, que hasta corrió un rumor que hablaba de un malestar de Roberto Sensini por la situación que lo podía llevar a presentar la renuncia. “Roberto nunca pensó en renunciar y sabía como nosotros que Schiavi se iba a quedar”, confirmó el presidente leproso. Finalmente llegó la hora del partido y Schiavi salió al estadio Centenario encabezando al elenco rojinegro con la cinta de capitán. Toda una señal de que su carrera tiene un final definido y ya no hay dudas que será en el Parque.
NA
Rolando Schiavi se vio nuevamente involucrado en una novela por su pase a Boca.
SERGIO OSCAR ALMIRÓN, TERCERA INCORPORACIÓN PARA EL CLAUSURA
Otro atacante para Sensini
Checho Almirón, a las órdenes del DT.
Sergio Oscar Almirón, delantero zurdo, de 25 años, nacido en la localidad bonaerense de San Nicolás, se convirtió en el tercer refuerzo de Newell’s para el torneo Clausura. El atacante superó la revisión médica a cargo del doctor Gabriel Martínez Lotti y firmó el contrato que lo vinculará por una temporada a la entidad del Parque. Almirón proviene del Colegio Nacional de Iquitos, de la primera división de Perú, en cuyo Campeonato Descentralizado 2010 anotó 22 goles. “Estuve entrenando estas últimas semanas en Independiente, pero como no había una definición sobre mi situación y surgió esta chance de venir a Newell’s, ni lo dudé. Jugar en el fútbol argentino es una posibilidad que estaba esperando y no quiero desaprovechar”, expresó el atacante, apodado Checho.
Newell’s inscribió cablegráficamente al volante paraguayo Néstor Camacho y en los próximos días tratará de acordar su llegada al Parque para darle a Roberto Sensini una alternativa en la posición de enganche. El volante de 23 años recomendado por Gerardo Martino hace un tiempo pertenece a Libertad de Paraguay, más allá de que en las últimas temporadas jugó a préstamo en Rubio Ñú. Justamente ayer Carlos Gamarra, gerenciador de Rubio Ñú, señaló: “Sabemos que hay un principio de acuerdo entre los clubes y si es así nosotros lo cederemos porque el jugador es de Libertad”. Lo cierto es que el resultado de anoche generó que la dirigencia leprosa buscara con mayor insistencia concretar la operación y en estos días tratarán de llegar a un acuerdo para sumar al enganche que ya jugó en la selección mayor del Tata Martino. “Si lo anotamos es porque creemos que hay posibilidades de traerlo. Hubo algunas charlas previas y confiamos en que se pueda concretar. Pero todavía estamos lejos de un acuerdo”, le dijo el tesorero Jorge Ricobelli a El Hincha. En tanto Iván Borghello ya decidió emigrar hacia Ecuador, pero aún restan resolver cuestiones contractuales que impidieron por ahora que viaje a Guayaquil. Tras muchas idas y vueltas el Memo decidió aceptar la propuesta del Barcelona ecuatoriano, dirigido por el argentino Rubén Insúa, a pesar de que ayer aún estaba concentrado junto al plantel leproso. La idea del delantero entrerriano es rescindir el vínculo con la Lepra en los próximos días y lo antes posible viajar a Ecuador, donde el torneo comenzó hace dos semanas.
Memo Borghello, con un pie afuera.
El Ciudadano
Sábado 12 de febrero de 2011
El Hincha 23
& la gente
ESTUDIANTES 2 - NEWELL’S 1
TELAM
Le ganó toda la tarde. La Gata Fernández fue una pesadilla para Fabricio Fuentes. Newell’s hizo un mal partido y Estudiantes lo pasó por encima en media hora.
Se salvó del papelón La Lepra pasó de una actuación lastimosa en el primer tiempo a una caída decorosa en los números TRIUNFO DE LA RESERVA JOSÉ ODISIO, DESDE BUENOS AIRES ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA
De una actuación lastimosa, a una derrota decorosa. Al menos desde los números. Estuvo para que lo golearan a Newell’s, pero el final entregó a un Estudiantes que debió defender el último tiro libre con sus once jugadores. Lo que no invalida que el equipo de Sensini haya quedado en deuda al cabo del debut en el Clausura. La puesta en escena de Newell’s en el primer tiempo se asemejó a un papelón. Peratta, con un penal atajado y otras dos oportunas tapadas, evitó lo que hubiera sido una goleada lapidaria en apenas 45 minutos. Es que, directamente, Newell’s no existió como equipo en la cancha. Y Estudiantes lo pasó por arriba. Aún con un cambio de técnico en la semana previa al debut (Berizzo en lugar de Sabella) y sin un centrodelantero definido, manejó la pelota a su antojo con Verón como lujoso organizador y con Enzo Pérez en
La reserva leprosa derrotó a su par de Estudiantes por 2-1 con tantos de Maximiliano Urruti y Marcos Benítez. El partido se disputó en el Country Club de City Bell y el equipo de Ricardo Johansen alistó a Lucas Hoyos; Jonathan Valle, Marcos Benítez, Rodrigo Chaves; Fabián Muñoz, Mauricio Scaglia, Cristian Díaz, Federico Domínguez; Lorenzo Faravelli; Daniel Salvatierra y Maximiliano Urruti.
un nivel superlativo. La Gata Fernández atacó la zona de un irresoluto Schiavi. Entre Bernardi y Mateo no pudieron frenar a Pérez, y la consecuencia llegó con el primer gol de Estudiantes, tras una definición del delantero. Demoró Peratta la llegada del segundo, anticipándose a una arremetida de Enzo Pérez. Pero Newell’s siguió sin dar pie con bola. Y Estudiantes sacó a relucir su condición de campeón del fútbol argentino. Verón apuró un tiro libre, Pérez abrió hacia
la derecha y Mercado, ingresando por la espalda de Estigarribia, amplió la cuenta para el local. Y menos mal que volvió a aparecer Peratta, con otra atajada y con la contención del penal de la Gata Fernández, tras un agarrón de Schiavi a Pérez. El segundo tiempo se acercó más a un partido. Estudiantes reguló fuerzas y Newell’s entró en razón de que, jugando como antes, se iba a volver a Rosario con una goleada lapidaria en contra. Sensini intentó acomodar la defensa con el ingreso de Cichero en lugar de Lema, aunque el verdadero problema estaba por izquierda. Newell’s generó desbordes por los costados, pero tampoco supo aprovechar las oportunidades que dispuso a través de pelotas detenidas. Lo más cercano a una llegada fueron un centro de Estigarribia que manoteó Orión y un cabezazo de Schiavi que pasó cerquita del travesaño. Pudo ponerse a tiro Newell’s con un regalo de Federico Fernández, pero Bieler dilapidó un mano a mano inmejorable, con Orión entregado. Sobre el final llegó el descuento: Sperduti hizo la pausa justa y Cobelli empujó al gol. Al menos, rompió una racha de 633 minutos sin convertir de visitante.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei (4). ASISTENTE 1: Diego Romero. ASISTENTE 2: Francisco Noguera. PÚBLICO: 21.000
Estudiantes Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Matías Sánchez Juan S. Verón Nelson Benítez Leandro Benítez Enzo Pérez Gastón Fernández DT: EDUARDO BERIZZO Promedio
2 4,5 4,5 5 5,5 6 6 8 5 6 8 6 5,79
Newell’s
1
Sebastián Peratta 6 Cristian Lema 4 Rolando Schiavi 4,5 Fabricio Fuentes 3 Luciano Vella 5 Diego Mateo 4 Lucas Bernardi 4 Marcelo Estigarribia5 Luis Rodríguez 3 Mauricio Sperduti 5 Claudio Bieler 4,5 DT: ROBERTO SENSINI Promedio
4,50
GOLES PT: 12m Fernández (E), 23m Mercado (E). ST: 44m Cobelli (NOB). CAMBIOS ST: 0m Cichero (5) x Lema (NOB), y Roncaglia (5) x Desábato (E), 10m Cobelli (5,5) x Rodríguez (NOB), 22m Barrientos x Sánchez (E), 30m Dolci x Bernardi (NOB), 33m Rodrigo López x Pérez (E). AMARILLAS: Mercado (E); Mateo, Lema, Dolci (NOB). INCIDENCIA PT: 42m Peratta (NOB) le contuvo un penal a G. Fernández (E).
El Ciudadano
24 El Hincha
Sábado 12 de febrero de 2011
& la gente
CLAUSURA. PARRA Y BATTIÓN ANOTARON PARA EL ROJO, MORALEZ Y MARTÍNEZ PARA EL FORTÍN
BOCA. EL ANÁLISIS DE FALCIONI
Pura emoción
“En el verano jugamos lindo”
Independiente y Vélez Sarsfield empataron anoche 2-2 en un encuentro electrizante Pura emoción en el Libertadores de América. Independiente, que golpeó en el primer tiempo, durmió en el complemento y eso lo aprovechó Vélez, que llegó al empate. Así se cerró un electrizante partido en el marco de la primera fecha del Clausura 2011. De arriba lo comenzó ganando Independiente. En un entretenido primer tiempo, el equipo de Mohamed le sacó prove-
cho a la pelota parada y pasó por ventanilla. Apenas arrancó el encuentro, Facundo Parra golpeó: a los 7, el ex Chacarita metió un cabezazo y venció a Barovero para alegría del pueblo rojo. Y sobre la parte final, otro centro, dos cabezazos y segundo grito: la bajó Maxi Velázquez y la metió Battión. A falta de un minuto, el debutante David Ramírez despilfarró increíblemente la chan-
ce del descuento de Vélez. En comienzo del complemento se despertó Vélez: al minuto, Moralez fusiló a Hilario Navarro y descontó. Vélez fue otro equipo en el segundo tiempo. Gareca arriesgó y le salió bien: el Burrito Martínez, recién llegado de Suiza donde jugó con la selección, aprovechó un blooper de Hilario Navarro y puso justicia: 2-2.
SÍNTESIS
Indepen’te
2
Hilario Navarro Iván Vélez Carlos Matheu Julián Velázquez Maxi Velázquez Nicolás Cabrera Roberto Battión Lucas Mareque Matías Defederico Facundo Parra Andrés Silvera DT: ANTONIO MOHAMED
Vélez
2
Marcelo Barovero Fabián Cubero Fernando Ortiz Sebastián Domínguez Emiliano Papa Augusto Fernández Franco Razzotti Héctor Canteros David Ramírez Maximiliano Moralez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA
GOLES PT: 7m Parra (I) y 36m Battión (I). ST: 1m Moralez (V) y 33m Martínez (V). CAMBIOS ST: 13m Juan Manuel Martínez x Fernández (V), 16m Fernando Godoy x Parra (I), 19m Guillermo Franco x Silva (V), 34m Leonel Núñez x Vélez (I). AMARILLAS: Defederico, J. Velázquez, Navarro y Matheu (I); Cubero, Razzotti y Domínguez (V). ÁRBITRO: Diego Abal. ESTADIO: Libertadores de América, de Independiente.
NA
Ramón, el Mellizo, Cappa… vulsionado por el regreso al club de Guillermo Barros Schelotto y la presentación como DT de Ángel Cappa. La cita es a las 19 en el Nuevo Gasómetro. Dos horas antes, en Bahía Blanca, Banfield, ya sin Falcioni y Erviti pero con Sebastián Méndez, visitará a un Olimpo que necesita comenzar a sumar porque está en zona de descenso. Mientras tanto, en el cierre de la jornada, desde
ASÍ SE ANUNCIAN
ASÍ SE ANUNCIAN
las 21.10 en el Brigadier Estanislao López de la capital provincial, el Colón de Fernando Gamboa, con la vuelta de Sebastián Prediger, enfrentará a un Quilmes que terminó el Apertura en alza de la mano de Madelón. En el Sabalero también debutará Germán Cano, ex Lanús, y el Negro Gamboa le dará una chance desde el inicio como carrilero por derecha al juvenil del club Gabriel Graziani.
ASÍ SE ANUNCIAN
San Lorenzo
Gimnasia
Colón
Quilmes
Olimpo
Banfield
Pablo Migliore Giancarlo Carmona Cristian Tula Jonathan Bottinelli José L. Palomino Juan C. Menseguez Néstor Ortigoza Aureliano Torres Leandro Romagnoli Juan M. Salgueiro Pablo Velázquez
Gastón Sessa Boris Rieloff Pablo Fontanello Ariel Agüero Leandro Sapetti César González Fabián Rinaudo Luciano Aued Juan Neira G. Barros Schelotto Germán Pacheco
DT: RAMÓN DÍAZ
DT: ÁNGEL CAPPA
Diego Pozo Salustiano Candia Ariel Garcé Marcelo Goux Gabriel Graziani I. Moreno y Fabianesi Sebastián Prediger Juan Quiroga Damián Díaz Germán Cano Esteban Fuertes DT: FERNANDO GAMBOA
Hernán Galíndez Martín Quiles Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Gervasio Núñez Pablo Garnier Enzo Kalinski Francisco Cerro Gustavo Varela Santiago Raymonda Juan José Morales DT: LEONARDO MADELÓN
Laureano Tombolini Eduardo Casais Julio Mosset Nicolás Bianchi Arce Federico Domínguez Marcelo Ricci Juan Manuel Cobo Julio Vega Martín Rolle Ezequiel Maggiolo Bareiro/Furch DT: OMAR DE FELIPPE
Enrique Bologna Barraza/Ladino Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Bustos/J. Guillermo Ariel Rosada Diego De Souza Jorge Achucarro Cristian García DT: SEBASTIÁN MÉNDEZ
HORA: 19.10. ESTADIO: Pedro Bidegain, de San Lorenzo. ÁRBITRO: Héctor Baldassi. TV: Canal 7.
RIVER. LAS RAZONES DE JOTA JOTA
Ganó en las alturas. Battión anotó el segundo del Rojo con este cabezazo.
LO MEJOR DE LA JORNADA DE HOY ESTARÁ EN EL NUEVO GASÓMETRO CON SAN LORENZO-GIMNASIA
El primer capítulo del Clausura 2011 continuará hoy con la disputa de tres encuentros, y en todos habrá muchas cosas en juego, sobre todo porque tres conjuntos pelean por mantenerse en primera división. El renovado San Lorenzo de Ramón Díaz, con los debuts del peruano Carmona, Ortigoza, el uruguayo Salgueiro y el paraguayo Velázquez, pone primera ante un Gimnasia con-
Primer contrapunto entre el nuevo técnico de Boca y su máxima figura. Luego de que el jueves Juan Román Riquelme expresara sobre el rendimiento de su equipo en el verano que “se puede jugar mejor y más lindo”, el entrenador xeneize, Julio César Falcioni, aseguró ayer que “Boca jugó lindo en el verano, porque superó a sus adversarios y ganó”. “No opino de lo que dijo Román, eso lo tienen que analizar los periodistas. Para mí, el equipo jugó lindo, porque superó a sus adversarios y ganó”, expresó Falcioni, quien aprovechó la conferencia de prensa que brindó en Casa Amarilla para reclamar la llegada de más refuerzos. “Me gustaría tener un grupo más amplio, pero así están las cosas. A mí sólo me trajeron tres refuerzos”, advirtió, en referencia a la llegada de Diego Rivero, Leandro Somoza y Walter Erviti. Pese a que el jueves el vicepresidente primero, José Beraldi, había anunciado que Boca se retiraba del mercado de pases, el entrenador insistió ayer con su pedido de un defensor y de un delantero. Asimismo, el entrenador desacreditó la condición de candidato al título que le pusieron a Boca y consideró que “al comienzo, hay 20 equipos que son candidatos a ganar el campeonato. Hay que pensar en ser protagonistas y llegar con posibilidades a las fechas finales”, dijo. La formación titular de Boca para el partido del domingo, desde las 19.10 en La Bombonera, será la siguiente: Javier García; José María Calvo, Matías Caruzzo, Juan Manuel Insaurralde, Clemente Rodríguez; Sebastián Battaglia, Leandro Somoza, Erviti; Riquelme; Pablo Mouche y Martín Palermo.
HORA: 21.15.ESTADIO: Brigadier López, de Colón. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.
HORA: 17. ESTADIO: Roberto Carminatti, Olimpo. ÁRBITRO: Germán Delfino. TV: Canal 7.
“Lanzini me da explosión” Se viene el debut de River. Y el entrenador Juan José López ya debió dar explicaciones por la formación que pondrá el domingo en Victoria frente a Tigre, por la primera jornada del torneo Clausura. El entrenador explicó su decisión de excluir a Diego Buonanotte y poner en su lugar al juvenil volante Manuel Lanzini. “Lanzini tiene más explosión, más recuperación de pelota y está pasando por un buen momento. Me puede rendir para lo que quiero de tres cuartos de cancha hacia delante. Con estos jugadores voy a conseguir el funcionamiento que quiero para el partido contra Tigre”, explicó Jota Jota López en una conferencia de prensa. “Quiero un equipo corto y protagonista. Quiero terminar con el arco en cero. Después tendrán que plasmar en cancha la idea que tiene uno y la impronta de ellos para definir un partido. Nos quedan 19 finales y River tiene que ser protagonista siempre”, añadió el DT millonario. “Ahora estamos atravesando un mal momento, estamos pensando en la Promoción, cuando nunca en su vida este club había pensado en eso. Tenemos que asumir esta responsabilidad y tenemos que salir de la mejor manera”, indicó López. De esta forma, los once para jugar el domingo en Victoria serán: Leandro Chichizola; Jonathan Maidana, Alexis Ferrero, Adalberto Román; Paulo Ferrari, Walter Acevedo, Matías Almeyda, Juan Manuel Díaz; Erik Lamela; Lanzini y Mariano Pavone.
El Ciudadano
Sábado 12 de febrero de 2011
El Hincha 25
& la gente
B NACIONAL. EL GOLEADOR ARMANI SE RECUPERÓ DE UNA GRIPE Y SERÁ TITULAR. LO MISMO QUE TALÍN, UNO DE LOS REFUERZOS
Por la consolidación Tiro Federal, que viene de dos triunfos y un empate, busca afianzar una identidad y visita a las 17 a Chacarita Tiempo de consolidación para Tiro Federal. A partir de los buenos resultados que se le vienen dando desde los últimos tres partidos, llegó la hora de afianzar la idea que pregona Tito Rebottaro. Hay un equipo que se repite. Falta encontrar la contundencia ofensiva que estuvo ausente en el primer encuentro del año, contra Merlo. La parada de esta tarde presentará un obstáculo más exigente, frente a Chacarita en su remodelado estadio de San Martín, desde las 17 y con el arbitraje de Fernando Rapallini, por la 20ª fecha de la B Nacional. Rebottaro mantiene una base para encarar el tramo decisivo de un campeonato cuyo objetivo exclusivo de Tiro Federal no es otro que asegurarse la permanencia en la categoría. Y salvo el debut de Facundo Talín, que en el partido anterior no había podido jugar ya que arrastraba cinco amarillas de su paso por la CAI, en reemplazo de Eduardo Neumayer, no se producirán otras variantes en el elenco de barrio Ludueña. González Bordón pasará a jugar como stopper derecho (ante Merlo había sido el líbero) mientras que el Cabezón López actuará como último zaguero. De los volantes, Vilce se moverá más suelto e intentará asociarse con el Chimi Ávila, la joya de las inferiores que el domingo pasado cumplió 17 años, que ya acredita cuatro partidos y que seguirá siendo el enlace entre la zona media y los delanteros, Cuesta y el Beto Armani. Precisamente Armani, goleador histórico con 42 tantos en 74 partidos, dejó atrás un cuadro gripal que lo afectó a principios de semana y seguirá siendo el abanderado del ataque tirolense, acompañando al pibe Cuesta. El otro ar-
ASÍ SE ANUNCIAN
Chacarita
Tiro Federal
Nicolás Tauber Fernando Fontana Leonardo Sánchez Damián Toledo Pablo Aguilar Luis G. Bustamante Fabián Santana Claudio Cevasco Jorge Torres Nicolás Gianni Federico Chiocarello
Matías Vega Alfredo G. Bordón Carlos Javier López Facundo Talín Gastón Menicocci Eduardo Vilce Diego Calgaro Pablo Lucas Rosales Luis Ezequiel Ávila Leandro Armani Bernardo Cuesta
DT: HUMBERTO ZUCARELLI
DT: ANDRÉS REBOTTARO
HORA: 17. ESTADIO: Chacarita Juniors. ÁRBITRO: Fernando Rapallini.
MARCELO MASUELLI
Una fija. El goleador Leandro Armani será de la partida para enfrentar a Chacarita.
tillero, Javier Rossi, continúa marginado y ni siquiera viajó a Buenos Aires para integrar la zona de relevos. Los siete jugadores restantes que llevó Rebottaro para conformar el banco de suplentes son Federico Cosentino, Neumayer, Mariano Celasco (la última incorporación que puede desempeñarse como lateral-volante derecho o izquierdo), Gonzalo Cozzoni, Gonzalo Saucedo, Lihué Prichoda, Emanuel Nicolás Croce y Eric Aparicio. Tiro Federal permanece aún en zona de Promoción. En las diecinueve fechas que restan, le espera una dura batalla con rivales directos como Independiente Rivadavia, Deportivo Merlo y Almirante Brown para consumar la salvación.
PRIMERA C. CENTRAL CÓRDOBA RECIBE DESDE LAS 17 A DEFENSORES UNIDOS. INGRESAN SBUTTONI, FABELLO Y DE BRUNO
Ganar y escalar posiciones Central Córdoba no se puede dar el lujo de regalar más puntos. Es cierto que a esta altura, la punta del campeonato está totalmente fuera de su alcance, más aún por el ritmo arrollador que mantienen los líderes Liniers y Tallares (RE), pero eso no amerita dormirse en los laureles. La meta que se plantearon Marcelo Vaquero y sus dirigidos es la de ocupar un lugar en el Reducido al final de la temporada, objetivo que por ahora, se estaría cumpliendo. Actualmente, el Charrúa se ubica noveno con 34 unidades, apenas un punto por encima de Urquiza y a tres del rival de esta tarde a las 17, Defensores Unidos. Es por eso que esta tarde en el Gabino Sosa, el conjunto de barrio Tablada buscará dejar los tres puntos en casa para conservar su lugar en la tabla y, de ser posible, escalar algunos puestos más, ya que Berazategui tiene que visitar al líder Talleres, al igual que Excursionistas, que tiene un choque durísimo ante Liniers. Es por eso que el Charrúa no puede dejar pasar esta gran oportunidad de arrimarse a los arriba y de esta manera, empezar a olvidar el traspié sufrido en Mer-
JUEGAN LOS PUNTEROS En la 24ª fecha de la campeonato de Primera división C, todas las miradas están puestas en los encuentros de los líderes Liniers y Talleres de Remedios de Escalada. Los Rojos reciben a Berazategui, mientras que la Topadora del Oeste espera la visita del duro Excursionistas. Además, el escolta General Lamadrid recibe a El Porvenir. El resto. La 24ª fecha se completará con los siguientes partidos. Defensores de Cambaceres vs. Fénix, San Miguel vs. UAI Urquiza, Villa Dálmine vs. Sacachispas, Leandro N. Alem vs. Argentino de Merlo, Justo José de Urquiza vs. Deportivo Leferrere y Ferrocarril Midland vs. Luján, este último mañana a las 17.
lo el fin de semana pasado ante Argentino (1-3) en el primer compromiso del año. Vaquero confirmó tres variantes con respecto al once inicial del último par-
ASÍ SE ANUNCIAN
C. Córdoba
Def. Unidos
Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Germán Medina Mariano Vigna Facundo Fabello Diego Villagra Nicolás de Bruno Alejandro Fiorina Alejandro García
Juan Carlos Ávila Andrés Siena Víctor Malchiodi Sebastián Donacarta Julio Ledesma Leonel Martens Juan Semeria Sergio Viturro Lucas Ceballos Darío Lema Lucas Martella
DT: MARCELO VAQUERO
DT: OSVALDO RUGGERO
HORA: 17. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. ÁRBITRO: Mauro Biasutto.
tido, además de modificar el dibujo táctico del equipo a 3-4-1-2. En la defensa, Franco Sbuttoni reemplazará a Nicolás Canessa, Facundo Fa-
Ataque de vandalismo En vez de tirar todos para el mismo lado, un grupo persistente de hinchas vandálicos continúa molestando a los integrantes del plantel charrúa, ya sea dejando mensajes ofensivos en las paredes del Gabino Sosa o bien pintando los alrededores de la entrada a los vestuarios. Pero esta vez fueron un poco más allá, y en un verdadero acto de vandalismo, se ensañaron con los vehículos particulares de varios jugadores, entre ellos el del técnico Marcelo Vaquero. El hecho ocurrió ayer por la mañana, cuando el plantel se retiraba del predio de Renato Cesarini tras una nueva jornada de entrenamientos. Los automóviles estaban todos pintados con aerosol, en total siete de ellos. Harto de sufrir este tipo de agravios, por el barrio de Tablada se instaló rápidamente la versión de que Vaquero estaría pensando en presentar su renuncia después del partido con CADU, aunque por ahora no hay nada confirmado.
bello ingresará por Cattáneo y Nicolás De Bruno hará lo propio por Litmanovich, con la misión de convertirse en el enlace del mediocampo.
El Ciudadano
26 El Hincha
& la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
CENTRAL 0 – ALMIRANTE BROWN 1
Hundido y sin resto La Fragata dio el batacazo y se aprovechó del momento del Canalla. Ganó con gol del Indio Bazán Vera
GUILLERMO FERRETTI EL HINCHA
Lo que no podía pasar, pasó. Central perdió de local con Almirante Brown, que ya le había ganado en la primera rueda. La visita arrastraba cuatro derrotas consecutivas y desde la sexta fecha no ganaba de visitante. Fue injusto, importa poco. Lo ganó de manera legítima. Central quedó en terapia intensiva, hasta parece que Rivoira gastó todo en un par de fechas. Para preocuparse. El primer tiempo terminó empatado en cero, pero dejó otra sensación. Méndez fue el eje del juego, Medina profundo, y Toledo una preocupación para los defensores de Brown. Pero, a pesar de llegar varias veces hasta Monasterio no logró convertir. No hubo silbidos, tampoco aplausos. Nada más quedó como percepción que merecía irse en ventaja. En el debe sigue estando la agresividad que no encuentra, esta vez tuvo paciencia, trató de llegar de manera organizada, pero le faltó peso arriba. Rivero y Carrizo estuvieron contenidos. También quedó la advertencia de que Brown tiene más que Defensa, y en un par de acciones pudo ponerse en ventaja. Vino a Rosario a defenderse, pero si le dan espacios sale de contra con ambición. Estaba en Central ajustar las cuerdas del medio hacia delante. Imponer la localía y salir a buscar con mayor presión. La cosa no cambió demasiado en el complemento en cuanto a juego, pero pasó lo menos pensado. Almirante encontró en el arquero Broun un socio que no buscaba, falló Fatura y Bazán Vera marcó el gol de la visita.
SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Gigante de Arroyito. CAMPO: muy bueno. PÚBLICO: 38.000. ÁRBITRO: Alejandro Toia (5). ASISTENTE 1: Matías Beares. ASISTENTE 2: Cristian Navarro.
0
Central Jorge Broun Roberto Guizasola Franco Peppino Diego Braghieri Diego Chitzoff Jesús Méndez Matías Ballini Martín Rivero Antonio Medina Javier Toledo Federico Carrizo DT: HÉCTOR RIVOIRA Promedio
2 6 5,5 5,5 5,5 6,5 5 4 4 4,5 5,5 4,87
Alte. Brown
1
César Monasterio 5 Osvaldo Centurión 5 Jesús Nievas 5,5 Jonathan Schunke 6 Federico León 4,5 Germán Mandarino 5,5 Héctor Olmedo 6 Ezequiel Garré 5 Rodrigo Díaz 5,5 Daniel Bazán Vera 7 Daniel Vega 4 dt: blas giunta Promedio
5,25
GOLES ST: 4m Bazán Vera (AB). CAMBIOS ST: 14m Luciano Figueroa (4,5) x Rivero (C) y Matías Carabajal (4) x Díaz (AB); 19m Edilio Cardozo x Vega (AB), 21m Adrián De León x Medina (C), 29m Ramiro Costa x Ballini (C) y 38m Alejandro Mena x Garré (B).
JUAN JOSE GARCIA
Jugó, pero hizo muy poco. Javier Toledo reemplazó a Luciano Figueroa, aunque su actuación fue demasiado pobre.
Mientras Héctor Rivoira metió todas la variantes ofensivas posibles, la desesperación de los jugadores hicieron del partido una pelea contra la adversidad. Monasterio, con dudas, aguantó como pudo. La cancha se inclinó hacia su arco, pero la suerte de Central parecía sellada. La derrota tomaba forma, en cada rechazo, desprolijo pero seguro de la última línea de la visita. El final llegó después de cuatro minutos de descuento, ni siquiera quedó el último centro, el del milagro. Ganó Almirante y Central se hunde en su peor momento.
RAFAELA GANÓ Y SIGUE ARRIBA En silencio, Atlético Rafaela se ilusiona. El conjunto santafesino venció anoche 2-0 a Defensa y Justicia en el Monumental y sigue bien arriba en las posiciones. Federico González y Nicolás Castro anotaron los goles del equipo dirigido por Carlos Trullet. En tanto, Unión de Santa Fe, en una racha positiva de tres triunfos consecutivos, intentará prolongar sus éxitos ante Deportivo Merlo, la contracara con cuatro partidos sin ganar, en el cruce saliente de los cuatro que darán continuidad hoy a la
20ª fecha de la B Nacional. El encuentro se jugará a partir de las 17 en la cancha de Deportivo Merlo, será arbitrado por Diego Ceballos y en idéntico horario se medirán Comisión de Actividades Infantiles (CAI) ante Aldosivi de Mar del Plata. Más tarde, a las 19, Belgrano recibirá en Córdoba a Patronato de Entre Ríos. La fecha se completará mañana a las 19 con dos partidos: San Martín de Tucumán vs. San Martín de San Juan y Boca Unidos de Corrientes vs. Instituto de Córdoba.
Sábado 12 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
PRIMERA B NACIONAL. EL EX MEDIOCAMPISTA DE BOCA TUVO LIBERTAD A LA HORA DE ATACAR Y POR MOMENTOS FUE EL CONDUCTOR
FOTOS: JUAN JOSÉ GARCÍA
Brazo en alto. Jesús Méndez dejó Boca para regresar al equipo de sus amores.
Con sus clásicas pisadas y arranques en velocidad, Jesús fue el más clarito de Central.
Regresó el caudillo Luego de 432 días, Jesús Méndez volvió a ponerse la camiseta de Central y cumplió. Corrió, quitó y casi la mete ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
Y un día volvió. Pasaron 432 días. Más de un año. Todo ese tiempo debió esperar el hincha de Rosario Central para volver a ver a Jesús Méndez con la camiseta auriazul. Y anoche el mediocampista pegó la vuelta. Allá en el recuerdo queda el encuentro del 4 de diciembre de 2009 ante Godoy Cruz en Mendoza, cuando Méndez
se puso por última vez la casaca canalla. Luego el polifuncional mediocampista fue transferido a Boca por expreso pedido de Alfio Basile, aunque Méndez no pudo ser dirigido por el Coco porque el DT renunció antes del inicio del Clausura 2010. Con el Chueco Alves y luego con Claudio Borghi jugó poco, y en algunos encuentros lo hizo por las bandas, donde no se siente cómodo. Últimamente, con la llegada de Falcioni y el arribo de So-
moza, Rivero y Erviti, Méndez quedó relegado y le pidió al DT irse. Luego de tantas idas y vueltas, Jesús volvió. Y anoche tuvo su nuevo bautismo en el Gigante de Arroyito.. Apenas pisó el césped del coliseo canalla una ovación bajó desde los cuatro costados: “Méndez, Méndez…”. Ya con el pitazo inicial de Alejandro Toia, el mediocampista salió en busca de tomar el balón y de asociarse con Rivero en la gestación, aunque por momentos se exce-
dió en la conducción. Lo mejor fue la ejecución de tiro libre con rosca que dio en el ángulo izquierdo del arco de Monasterio. Con sus clásicas pisadas y arranques en velocidad, Jesús fue el más clarito, aunque careció de intérpretes que sintonicen la misma banda. Volvió y cumplió. Se puso la “5”, la del Kily, y se transformó en el caudillo que necesitaba el equipo. En fin, un regreso esperado.
LA DIRIGENCIA BUSCARÁ EXPLOTAR MEJOR LA MARCA “ROSARIO CENTRAL”. ADEMÁS, SE VIENE LA NUEVA CAMISETA Y EL BUS CANALLA
El marketing es la nueva estrategia La actual comisión directiva de Rosario Central ha decidido abrir una oficina de marketing para comenzar a incursionar en un campo muy poco explotado hasta aquí. Esto fue originado porque los actuales dirigentes se encontraron con que la “marca” Rosario Central hasta aquí no ha sido explotada o los anteriores directivos no lo han hecho de la manera adecuada. La institución de Arroyito presentará en los próximos meses tres nuevos modelos de camiseta confeccionados por la firma Puma, el plantel se desplazará rumbo a sus compromisos deportivos en el Bus Canalla de Empresa Argentina, lanzarán una tarjeta de crédito para sus hinchas y abrirán locales exclusivos para la venta de merchandising. La primera instancia de este ambicioso proyecto será el lanzamiento de de
una tarjeta denominada “Rosario Central Italcred”. El escudo de la institución y la hinchada de fondo serán los distintivos estéticos, mientras que habrá beneficios exclusivos para sus portadores. “Tendrán descuentos en locales adheridos a nuestra red de espónsores. Italcred instalará un número telefónico donde, con tan sólo un mensaje de texto, los 53 mil socios del club podrán solicitar su tarjeta y recibirla en su domicilio gozando de un canon de mantenimiento diferencial”, aseguraron los responsables del emprendimiento. Por otro lado, la presentación del Bus Canalla de Empresa Argentina se realizará a fines del mes de abril. Este micro será de alta gama, modelo 2011 y en el se trasladarán el plantel y cuerpo técnico profesional. El mismo contará con un diseño exclusivo e institucional y estará
equipado con asientos reclinables hasta 180 grados, pantallas de plasma en cada butaca y refrigeración y calefacción individual. Con respecto a la camiseta, la firma Puma a mediados de mayo pondrá a la venta tres nuevos modelos de la camiseta oficial. “El modelo titular mantendrá la estructura de la vestimenta actual, que tuvo gran aceptación. Pero se eliminará la versión alternativa blanca y habrá dos camisetas suplentes: una azul y otra amarilla”, informaron desde el departamento de marketing del club según cita la página web www.impulsonegocios.com. El espónsor de la misma seguirá siendo el mismo, aunque estará el nombre de Ingeconser en lugar de Ciudad Ribera. También desde el seno de la comisión confiaron que tienen previsto abrir lo-
cales exclusivos para la venta de merchandising. El primero de ellos tendrá lugar en la sede de calle Mitre, mientras que el segundo estará en el estadio, en la zona de camping. También se instalarán stands los días de partido los cuales estarán en la platea que da a calle Cordiviola, en la platea que da al Río Paraná y en el acceso a la popular sur. Otros de los proyectos es renovar la página web oficial del club: www.rosariocentral.com. La cual tendrá un nuevo diseño y más información para los socios. Por último, la idea de esta comisión directiva es trasladar la sede social al Gigante de Arroyito, ya que consideran, lo cual es verdad, que todos los grandes clubes de fútbol con alta influencia societaria, como en este caso, tienen la sede en el estadio.
El Ciudadano
28 El Hincha
RUGBY. ESTE SERÁ EL ÚLTIMO PARTIDO ANTES DE VIAJAR A SUDÁFRICA
& la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
HOY ANTE FRANCIA EL SELECCINADO NACIONAL HACE SU DEBUT
Los Pampas se Los Pumas Seven, despiden en La Feliz listos en Las Vegas Los entrenadores de los Pampas y del seleccionado de Mar del Plata confirmaron sus respectivas alineaciones para el partido que disputarán hoy a partir de las 17.30 en la Villa Marista. Entre los titulares estarán: Juan Imhoff y Maximiliano Nannini (Duendes) y como suplentes, Leonardo Senatore (GER) y Román Miralles (Duendes). “Nos estamos preparando muy bien, ya estamos en la última etapa, con el objetivo de ultimar los detalles para que nos salgan bien las cosas en el partido de mañana (por hoy)”, confesó el subcapitán del equipo, Agustín Creevy, quien será capitán en el cotejo ante Mar del Plata, dado que Miguel de Achaval no participará del mismo. “En estos días hicimos buenas prácticas, nos basamos en pulir los errores que cometimos en el partido ante Tucumán. Pretendemos poder desarrollar el sistema de juego con el que venimos trabajando desde el año pasado. Estamos muy bien preparados”, destacó el ex jugador de San Luis. Tras el entrenamiento, Hourcade y Reggiardo permanecieron en la Villa Marista, donde colaboraron con el head coach del Seleccionado de Mar del Plata, Marcelo Chorny, en la práctica que desarrolló dicho equipo. Hoy los Pampas enfrentarán a Mar del Plata, a partir de las 17.30, en la Villa Marista, bajo el arbitraje de Francisco Pastrana. El partido consistirá en un tiempo de 40 minutos y dos de 30.
Éste es el segundo encuentro que disputará el elenco nacional en el país, luego de la victoria de la semana pasada ante Tucumán por 35 a 15. El combinado albiceleste formará con: Mauricio Guidone, Agustín Creevy (c), Maximiliano Bustos; Santiago Guzmán, Mariano Galarza; Tomás De la Vega, Tomás Leonardi, Julio Farías; Tomás Cubelli, Santiago González Iglesias; Imhoff, Nannini, Gabriel Ascárate, Agustín Gosio y Joaquín Tuculet.
PUMITAS M20
MUNDIAL JUVENIL M20
LEONARDO GALLETTO
Juan Imhoff, wing titular de Los Pampas.
El seleccionado argentino de seven culminó la semana de entrenamientos en Las Vegas y se encuentra listo para comenzar hoy su participación en la cuarta etapa del Circuito Mundial de la IRB. El conjunto nacional de juego reducido se alistó con el objetivo de participar en su 94º etapa de la historia del Circuito Mundial, en los cuales disputó 498 partidos, con un récord de 284 victorias, 205 derrotas y 9 empates. “Esta semana entrenamos muy bien, jugamos un partido ante Japón, en donde hicimos hincapié en el aspecto defensivo, en la coordinación, y también en el juego de a tres en ataque. Creo que hemos mejorado bastante respecto de la semana pasada”, señaló Manuel Montero. “Creo que estamos con más ambiciones que la semana pasada, ya que no quedamos conformes sólo por el hecho de clasificar a la Copa de Oro, queríamos más y ahora tenemos la oportunidad de demostrarlo”, reveló Montero, jugador de Pucará. En su primera presentación, Argentina enfrentará a Francia. El historial de enfrentamientos entre ambos conjuntos beneficia al equipo sudamericano, con 18 triunfos y ocho caídas, una de ellas en el último partido que disputaron entre sí, en el torneo de Edimburgo de la tempo-
SEIS NACIONES
Concentración en Rosario
La Rosa recibe a la Azzurra
El seleccionado argentino de menores de 20 años realizará su primera concentración nacional del año entre el miércoles 16 y sábado 19 de este mes, en la ciudad de Rosario. Los jugadores de la ciudad citados son: Jerónimo De la Fuente (Duendes), Ramiro Baronio y Nicolás De Battista (Jockey Club), Juan Lafontana (GER) y la sorpresa Sebastián Poet (Atlético del Rosario) quien tiene un año menos de edad. Para finalizar la concentración, el seleccionado dirigido por Damián Rotondo y Matías Albina disputará dos partidos amistosos ante los seleccionados mayores de Rosario y Santa Fe, quienes se preparan para jugar el Cross Border y el Argentino, en las instalaciones del Jockey Club de Rosario.
Inglaterra recibirá hoy en Twickenham a Italia por la segunda fecha del Seis Naciones. Transmite Espn+ desde las 11.25. En tanto, Escocia ante Gales, donde ambos equipos van por la revancha, luego de la decepción que les dejó el debut con derrotas ante Francia e Inglaterra, respectivamente. Transmite Espn+ a partir de las 13.55. El equipo de la Rosa viene de ganarle a Gales en Cardiff luego de 8 años y sueña con la reconquista del Seis Naciones, algo que se les niega desde 2003, año de su última consagración y de la obtención de su única Copa del Mundo en Australia. Completan la jornada, mañana: Irlanda vs. Francia. Las posiciones después de disputada una fecha: Francia, Inglaterra e Irlanda 2; Italia, Gales y Escocia 0.
LEONARDO VINCENTI
Juan Lafontana, tercer línea de GER.
Dawie Theron, coach de los Baby Boks.
Baby Boks en la Argentina El seleccionado de menores de 20 años de Sudáfrica realizará una gira por Argentina entre el 13 y 25 de marzo, con motivo de su preparación para el Mundial Juvenil, que tendrá lugar en Italia, entre el 10 y 26 de junio . El viaje del elenco sudafricano comprenderá dos partidos contra Los Pumitas M20. Ambos encuentros se llevarán a cabo en la provincia de Santiago del Estero, los días 19 y 24 de marzo, en las instalaciones de los clubes Santiago Lawn Tennis y Old Lions, respectivamente. Esta gira de los Baby Boks forma parte de la alianza deportiva mantenida desde el 2009 entre la UAR y la SARU con el objetivo de fomentar la competencia entre los distintos seleccionados de ambos países.
Toby Flood, apertura de Inglaterra.
Todeschini, referente de Los Pumas 7.
rada pasada. Posteriormente, Los Pumas 7 jugarán ante Guyana, en lo que será la primera vez que ambos equipos se enfrenten. Finalmente, en lo que será su último partido en la etapa zonal, Argentina se medirá ante Inglaterra. El elenco de la Rosa aventaja al Seleccionado Nacional en el historial, con 20 partidos ganados, ocho perdidos y un empate. En este certamen, los cuartos de final de la Copa de Oro se disputarán durante la primera jornada del torneo.
TOP 14 FRANCÉS
Patricio Albacete, pieza clave en Toulouse.
Toulouse, más líder que nunca Con el triunfo de visitante de Toulouse sobre La Rochelle por 22 a 19, se abrió la fecha número 18 del Top 14 francés. En el ganador estuvieron como titulares el rosarinos Nicolás Vergallo (fue reemplazado a los 37 del segundo tiempo) y Patricio Albacete. Con este triunfo Toulouse se afirma como único puntero del certamen galo con 60 unidades (tiene un partido más), lo escoltan con 49 Clermont y Racing Metro (el apertura argentino Juan Martín Hernández podría ser titular en Racing ante Castres). Hoy se completa la fecha con los siguientes encuentros: Perpignan vs. Agen; Racing Metro vs. Castres; Stade Francais vs. Biarritz; Bayonne vs. Bourgoin; Toulon vs. Brive y Montpellier vs. Clermont.
Sábado 12 de febrero de 2011
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 29
TURISMO CARRETERA. ORTELLI, ROSSI Y CANAPINO, LOS TRES CON CHEVROLET, QUEDARON DETRÁS DEL POLEMAN. HOY, SEGUNDA Y DEFINITIVA SESIÓN
Ugalde picó en punta El piloto de Ford voló y se quedó con el tiempo más rápido en la primera tanda clasificatoria en Mar de Ajó Lionel Ugalde, con Ford Falcon, resultó ayer el más rápido en la primera sesión clasificatoria del Turismo Carretera en el autódromo Luis Rubén Di Palma de Mar de Ajó, en donde mañana se iniciará la temporada 2011. Ugalde, en una tarde calurosa, estableció su mejor vuelta en 1m38s14, y fue escoltado por el quíntuple campeón Guillermo Ortelli (Chevrolet) a 0s22 y Matías Rossi (Chevrolet) a 0s87. El campeón 2010, Agustín Canapino (Chevrolet), quedó detrás a 0s87 de Ugalde, mientras que Juan Marcos Angelini (Dodge Cherokee) se clasificó quinto a 0s96. Diego Aventín (Ford Falcon) quedó sexto a 1s16 y más atrás se ubicaron Mariano Werner (Ford Falcon) a 1s18, Leonel Pernía (Chevrolet) a 1s25, José María López (Chevrolet) a 1s26 y Próspero Bonelli (Ford Falcon) a 1s31, en las primeras 10 posiciones. Mariano Altuna (Chevrolet), Gabriel Ponce de León (Ford Falcon), Norberto Fontana (Torino Cherokee) y Juan Manuel Silva (Ford Falcon), entre otros, quedaron relegados en las posiciones y no pudieron establecer buenos tiempos dentro de las 3 vueltas que debieron girar los 53 participantes. El ex campeón Emanuel Moriatis (Ford Falcon) tuvo problemas en los entrenamientos previos y no pudo clasificar. En la divisional TC Pista estuvo adelante en los tiempos Leonel Sotro (Ford Fal-
TELAM
En una tarde con calor, Lionel Ugalde hizo el mejor tiempo en la primera sesión clasificatoria. Hoy se define la grilla.
con) con 1m40s60. Hoy se completarán las pruebas clasificatorias y se disputarán las series selectivas del TC Pista a 6 giros cada una.
Las estadísticas y el historial de la competencia indican que en la edición del 21 de febrero del 2010 Emanuel Moriatis (Ford Falcon) registró el mejor tiempo clasifica-
torio con 1m39s26, en tanto que el podio fue ocupado por el mismo Moriatis (Ford Falcon), Jonatan Castellano y Guido Falaschi (Ford Falcon), respectivamente.
FÓRMULA UNO. EL ALEMÁN MARCÓ CON EL MERCEDES EL MEJOR TIEMPO EN LOS ENSAYOS DE AYER EN JEREZ DE LA FRONTERA, ESPAÑA
Y un día el mejor fue Schumi El alemán Michael Schumacher, con un Mercedes, sobresalió ayer en el segundo día de ensayos realizados por los equipos de la Fórmula 1 en el autódromo de Jerez de la Frontera, con miras al inicio de la temporada previsto para el 11 de marzo en Bahrein. El siete veces campeón mundial, luego de ocho horas de trabajo en pista (donde fundamentalmente se probaron los distintos compuestos que utilizará Pirelli en el Campeonato Mundial), registró su mejor
vuelta en 1m20s35. Schumacher mejoró en 0s04 el tiempo logrado el jueves por el brasileño Felipe Massa con la Ferrari F-150 Italia. Precisamente, el paulista quedó ayer a 0s06, en tanto que Jenson Button (McLaren Mercedes) lo hizo a 0s65, el español Jaime Alguersuari (Toro Rosso) a 0s86, el australiano Mark Webber (Red Bull) a 1s26 y el mexicano Sergio Pérez (Sauber) a 1s50. Posteriormente quedaron el alemán Adrián Sutil (Force India) a 1s71, el ruso
Vitaly Petrov (Lotus Renault) a 2s14, el venezolano Pastor Maldonado (Williams) a 2s23, el italiano Jarno Trulli (Lotus) a 2s86 y el alemán Timo Glock (Virgin) a 3s45, completando la nómina de pilotos que giraron ante numerosa cantidad de público. Hoy continuará el trabajo en pista de los distintos equipos con otros pilotos. Por otra parte, el polaco Robert Kubica dijo que intentará volver a la Fórmula Uno este año tras sufrir un accidente de rally que puso en peligro su carrera,
y aseguró que cuando regrese a las pistas será un mejor piloto. En una entrevista publicada ayer por el diario italiano La Gazzetta dello Sport, el polaco de Renault sostuvo desde un hospital italiano donde está internado que ya podía sentir los dedos de la mano derecha. “Debo volver este año”, dijo. Sin embargo, los médicos creen que Kubica podría tardar un año en recuperarse plenamente de un accidente que lo dejó con heridas graves de mano, brazo y pierna. Renault ha aceptado que se quedará fuera durante al menos tres meses. El polaco perdió mucha sangre y fue operado durante siete horas el domingo, cuando dos equipos de cirujanos trabajaron para salvarle la mano derecha.
El Ciudadano
30 El Hincha
Sábado 12 de febrero de 2011
& la gente
BÁSQUET. EL CANALLA DIO UN PASO CLAVE EN BUSCA DE LA CLASIFICACIÓN A CUARTOS DE LA LIGA NACIONAL B
NBA
Despertó y ganó
Sloan se fue de Utah Jazz
Central mejoró en el final, metió una ráfaga y venció a Centro Español por 95 a 80 DAVID FERRARA / EL HINCHA
Central ganó un partido increíble, un juego que dominó de a ratos, que sufrió en otros lapsos y que liquidó con absoluta superioridad en el cierre. Venció a Centro Español 95 a 80 por la cuarta fecha de la zona B 2 Sur de la Liga Nacional. Central arrancó muy bien, aprovechando la velocidad y lastimando desde la larga distancia y también en la zona pintada con Piuma. Así el Canalla metió un parcial de 16-5 ante un equipo visitante que no hacía pie en el partido. Sin embargo, aparecieron los fantasmas porque los canallas aflojaron en defensa, se mostraron muy desatentos en las cortinas y en apenas un rato Centro Español hizo desaparecer la diferencia de la mano de Se-
púlveda. En el segundo período se dio la misma historia, porque entre los triples de Núñez y el dominio abrumador de Piuma los locales sacaron una máxima de 37-20 y prácticamente borraron a su rival de la cancha. Pero otra vez llegaron las equivocaciones, las malas decisiones en ataque y la visita se las arregló para cerrar la primera mitad abajo sólo por 46 a 38. Durante gran parte de la segunda mitad Central fue un compendio de errores
extrañando a Piuma, cargado de faltas, forzando cada ofensiva y falto de confianza. Con la conducción de Fabi y Zupanovich, Centro Español se dio el gusto de pasar al frente y cerca estuvo de lograr una victoria impactante. Pero en los minutos finales Central hizo todo bien, Piuma volvió imparable, Ríos jugó, hizo jugar y lastimó de tres puntos y los canallas se quedaron con una victoria decisiva para cimentar el sueño de clasificación.
SÍNTESIS PARTIDO: malo. ESTADIO: Cruce Alberdi. ÁRBITROS: Hernán Mastrofilippo y Jorge Puyol. PARCIALES: 21-18, 46-38 y 63-63.
Central
95
C. Español
Sebastián Garnero Facundo Núñez Maximiliano Ríos Marcelo Piuma Ezequiel Dentis
3 19 16 29 6
Juan M. Fabi 16 Emiliano Roh 7 Fernando Cavagna 10 Carlos Sepúlveda 19 Guillermo Saavedra 17
Diego Abaca 0 Juan P. Lupo 12 Mariano Allegranza 2 Diego Crocce 8 DT: HUGO JUAN
80
Luciano Zupanovich Walter Acebedo Luciano Saborido Julián Fedele DT: FERNANDO MEJÍAS
Ganaron los Lakers. Con un Kobe Bryant increíble en el segundo tiempo, Los Ángeles Lakers superó a Boston 92 a 86. Kobe hizo 23 y Gasol 20.
9 2 0 0
LA FIGURA: Marcelo Piuma: 29 puntos, 12/16 en dobles, 5/6 en simples, 7 rebotes y 1 robo.
No jugaron los argentinos, pero la NBA se conmocionó con la salida de Jerry Sloan de Utah. Con rumores de pelea con el base Deron Williams, el histórico entrenador Sloan decidió poner fin a su relación con los Jazz después de 23 temporadas al mando del equipo. “Mi tiempo se ha acabado, es hora de seguir adelante”, dijo Sloan en una conferencia de prensa en Salt Lake City. “Tuve la suerte de trabajar con gente maravillosa, sobre todo entre los aficionados y empleados del club, y tuve grandes jugadores a mis órdenes”, añadió Sloan, quien tomó las riendas de los Jazz en 1988. Los Jazz marchan actualmente sextos en la Conferencia del Oeste con 31 victorias y 23 derrotas, pero han perdido 10 de sus últimos 14 partidos. A punto de cumplir los 69 años, Jerry Sloan muestra un registro de 1.221 victorias y 803 reveses como entrenador en la NBA, incluyendo tres campañas con los Chicago Bulls. Sloan es el tercer entrenador más ganador de todos los tiempos en la NBA, detrás de Don Nelson (1.335 victorias) y Lenny Wilkens (1.332). Pese a su amplio currículum, nunca ha ganado un título de la NBA, aunque en dos ocasiones se acercó (1997 y 1998), cuando los Jazz disputaron el campeonato a remolque de sus astros John Stockton, Karl Malone y Jeff Hornacek, pero en ambos casos cayeron ante los Chicago Bulls de Michael Jordan. En todas sus temporadas con la franquicia de Utah, Sloan ha estado una sola vez por debajo del 50% de victorias.
JUAN JOSE GARCIA
Mano caliente. Maximiliano Ríos convirtió 19 puntos para la victoria del canalla.
Récord de Allen. En el duelo ante Lakers, Ray Allen (Boston) hizo tres triples y rompió el récord de Reggie Miller (2.560) de más tiros de tres puntos anotados. Llegó a 2.561.
ARGENTINO DE CLUBES. ECHESORTU, PUNTERO DE LA ZONA C, VISITA A PARTIR DE LAS 22 A ATLÉTICO ELORTONDO
Excursión de riesgo En el marco de la zona C del Argentino de Clubes, Echesortu visitará esta noche desde las 22 a Atlético Elortondo. Si bien ambos elencos están prácticamente clasificados y la lucha en este grupo parece ser sólo para el reordenamiento final, será una linda prueba para el elenco de Freddy Cano. Este será el único duelo de la décima fecha que se jugará hoy, ya que la acción se inició anoche y continuará mañana, cuando Sportsmen Unidos visite desde las 20.30 a Sarmiento en Cañada de Gómez por el grupo B. Por la zona A mañana jugarán Central Argentino Olímpico de Ceres ante Unión de Santa Fe y Argentino de Firmat frente a 9 de Julio de Rafaela. Por la C lo harán Platense de Reconquista ante Rivadavia Juniors de Santa Fe. A Unión de Arroyo. El base Rodrigo Gallegos, campeón con Rosario Central en la pasada campaña, retornará a Unión de Arroyo Seco para jugar la B rosarina. Gallegos se formó en las divisiones me-
LIGA DE LAS AMÉRICAS La acción del segundo cuadrangular semifinal de la Liga de las Américas se inició anoche al cierre de esta edición, y hoy continuará en Corrientes con Quimsa de Santiago del Estero ante Halcones de Xalapa (México) y Universo de Brasil frente a Regatas Corrientes.
nores de Unión. 3 x 3. Esta tarde comenzará la edición 2011 del torneo de Básquet Callejero de Plataforma Deportiva. El inicio será a las 17, por lo que aquellos interesados en anotar su equipo tienen tiempo hasta las 16.30 para llegar al Parque Urquiza y participar en las diferentes categorías. El costo será de 25 pesos y se permiten cuatro jugadores por equipo. El cierre del evento será mañana a las 20 donde actuará en vivo la banda rosarina Lima Sur. Hay importantes premios.
Linda prueba. Los dirigidos por Cano visitarán desde las 22 a Atlético Elortondo.
Sábado 12 de febrero de 2011
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
TENIS. EL TANDILENSE IBA EN BUSCA DE LA SEMIFINAL EN LA MADRUGADA DE HOY ANTE LLEYTON HEWITT
Camino correcto Juan Martín Del Potro se metió en los cuartos de final del ATP de San José, en Estados Unidos Paso a paso. Así va el regreso de Juan Martín del Potro. Con la mente puesta en volver a los primeros puestos del ranking mundial, el tandilense sigue avanzando en el ATP de San José, en Estados Unidos. Del Potro se instaló en los cuartos de final luego de vencer al eslovaco Lucas Lacko, 113° del mundo, por 6-1 y 7-6 (71), luego de una hora y 40 minutos de juego. En los cuartos de final, que se disputaban al cierre de esta edición, el bonaerense tenía una buena prueba ante el australiano Lleyton Hewitt, quien viene de dejar en el camino al argentino Brian Dabul por 3-6, 7-5 y 6-3, en dos horas y diez minutos de juego. El tandilense, actualmente 484° del mundo, escalará esta semana en el ranking mundial de la ATP, luego de descender abruptamente más de 200 lugares la semana anterior. Del Potro logró ganar dos partidos consecutivos en un torneo después de más de un año. Tras la larga inactividad por la operación de muñeca, el tandilense había sido eliminado en su presentación en Bangkok y Tokio, los dos torneos que jugó a fines del año último. En la actual temporada, había logrado ganar un encuentro en el ATP 250 de Sydney y otro en el Abierto de Australia. “Estoy sacando muy fuerte...”, aseguró Delpo una vez que culminó el encuentro. Y vaya si el gigante le está pegando duro a la bola que el match estuvo suspendido durante 10 minutos porque rompió la red con un potente saque a la T. “Estoy sacando muy fuerte... por eso se rompió”, bromeó luego del partido el ex número 4 del mundo. Del Potro dominó ante Lacko el primer set. Empezó bien con un quiebre a su favor y la interrupción del partido, cuando rompió la red, no le produjo ningún signo de desconcentración. El segundo parcial fue otra historia: el tandilense perdió el quiebre a favor que había conseguido y hasta estuvo cerca de perder el set cuando levantó dos set points, sirviendo 4-5. Salió de ese momento tenso y definió el match con mucha solvencia en el tie-break.
El azar QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
Nocturna
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4271 3386 7680 6012 6282 3668 8306 1394 0156 0482
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8410 6945 6614 0702 4319 7862 3110 3809 4196 8672
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2724 4426 6952 6127 1899 2611 1543 8139 4391 0178
Vespertina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
2889 8600 7338 2796 9951 0245 6238 2064 0076 7942
6456 7132 3991 8427 8017 7330 7652 6462 4998 5121
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7371 8772 2078 1530 2210 3278 2550 3328 8612 7238
A la final y por otro festejo El seleccionado argentino femenino de hockey sobre césped femenino le ganó 2 a 0 a Alemania y cuando aún resta jugarse una fecha, se clasificó finalista del torneo Cuatro Naciones, que se disputa en el estadio de piso sintético “Ciudad de Godoy Cruz”, ubicado en el Parque San Vicente de la ciudad de Mendoza. Con esta victoria, el equipo albiceleste suma 6 puntos (deberá esperar hasta la fecha de hoy para conocer a su rival de la final), seguido por Australia con 4, Alemania con 1 y cierra Estados Unidos
sin unidades. Los primeros minutos fueron de trámite parejo, el equipo albiceleste era un poco más, pero las alemanas se hacían fuerte en defensa, aun con la buena labor de Carla Dupuy, que complicó a sus rivales con su habitual habilidad. A pesar de que eran más que su rival, las campeonas mundiales en Rosario 2010 no podían doblegar la férrea defensa de las germanas y el primer tiempo terminó igualado sin tantos. Cuando se jugaba el primer minuto del complemento, Noel Barrionuevo pu-
so el 1-0 al aprovechar un córner corto y de esta forma abrió el camino de la victoria de las argentinas. Y seis minutos después, el equipo albiceleste aumentó el marcador a través de Rosario Luccheti para asegurar un nuevo triunfo y poner a Las Leonas otra vez en una final internacional. La tercera y última fecha se jugará hoy. Desde las 19 se enfrentarán Alemania y Estados Unidos y a las 21, Argentina con Australia (televisado en directo por Canal 7).
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1809 7910 2211 9186 7231 2413 5837 4334 9360 6487
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4902 6565 5301 7571 8047 1173 6730 0864 9164 8138
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7513 0749 6002 7473 9944 9365 2673 4674 3721 7947
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6172 9267 9695 9408 7949 2070 0504 1392 0389 2427
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1912 4821 5072 3182 9365 2166 1332 5966 2660 4406
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5301 0143 8451 5739 4433 7309 6869 5939 3882 4283
3768 4086 3048 2560 5247 4024 3694 0649 3969 2840
QUINIELA DE SANTA FE
MONTEVIDEO
Nocturna
Nocturna 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
52912 68460 24215 74777 36545 27966 80858 86769 73571 24631
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9693 6922 7334 4815 7436 5314 7831 7722 2772 7039
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1956 8155 8941 8550 1147 5504 2237 8329 8653 4612
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1117 4050 6707 5651 6056 9362 6201 0070 6791 7803
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8309 4358 1857 3248 4209 8554 9894 8162 0426 6755
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7011 9385 6829 0445 1134 0130 1876 4250 5413 1289
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
884 456 484 111 847 173 830 391 168 830
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0374 4647 5789 2019 7255 7429 8163 0614 0584 3428
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
790 530 289 829 557 895 014 467 572 146
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
7740 8231 2898 1724 2045 3977 2808 3891 8009 7050
Matutina
Matutina
HOCKEY SOBRE CÉSPED. LAS LEONAS SE METIERON EN LA DEFINICIÓN DEL CUATRO NACIONES DE MENDOZA
2092 4822 2301 8769 1919 4424 8765 5131 0219 9046
Matutina
Vespertina
NA/AFP
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
La 1º de la mañana
1º 03579 2º 57994 3º 54733 4º 87625 5º 89004 6º 30738 7º 55684 8º 89418 9º 67892 10º 87978
A paso firme. El tandilense evoluciona en su juego y llegó a la final de San José.
9125 4493 6167 8265 3846 0126 7528 8365 3432 1539
Vespertina
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3091 3376 5227 2995 4603 2549 1404 9507 8606 7300
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6190 7726 3717 8716 8619 7790 7447 6532 4678 5750
Sábado 12 de febrero de 2011
De vuelta SUDAMERICANO SUB 20. EL EQUIPO DIRIGIDO POR WALTER PERAZZO ESTÁ OBLIGADO A GOLEAR A COLOMBIA Y ESPERAR UNA DERROTA DE BRASIL
En busca del milagro El seleccionado argentino sueña con la remota chance de clasificar a los Juegos Olímpicos de Londres 2012 La esperanza es lo último que se pierde, pero… El seleccionado argentino Sub 20, ya clasificado al Mundial de la categoría, irá hoy por el milagro de conseguir el último boleto a los Juegos Olímpicos Londres 2012 cuando enfrente a Colombia por la última fecha del Hexagonal final del Sudamericano de Perú. El encuentro, que abrirá la quinta jornada de la fase de definiciones, se realizará en el estadio Monumental de la Universidad Nacional de San Agustín (UNSA), en Arequipa, ciudad ubicada a casi 2.400 metros de altura sobre el nivel del mar. Empezará a las 18.50 (hora argentina, contará con el arbitraje del venezolano Marlon Escalante y será televisado por la señal de cable TyC Sports. El equipo dirigido por Walter Perazzo obtuvo ya el primer objetivo: clasificarse a la Copa del Mundo que, precisamente, se realizará en territorio colombiano, entre julio y agosto venidero. Sin embargo, el pasaporte a la cita olímpica londinense asoma extremadamente difícil, ya que Uruguay (10 puntos) y Brasil (9) se enfrentarán a continuación (23.10) y una igualdad entre ambos dejaría sin chances al conjunto albiceleste. Además, en caso de un hipotético triunfo uruguayo sobre los brasileños, Argentina debería ganar por un amplio resultado ante Colombia para apoderarse de la segunda y última plaza hacia Londres. Hasta el comienzo de la última fecha, Brasil reúne una diferencia de gol +5 (8 tantos a
ASÍ SE ANUNCIAN
Argentina
Colombia
Esteban Andrada Claudio Mosca Germán Pezzella L. González Pirez Nicolás Tagliafico Rodrigo Battaglia Héctor Cardozo Ezequiel Cirigliano Juan M. Iturbe R. Funes Mori Facundo Ferreyra
Andrés Mosquera Santiago Arias Pedro Franco Juan Camilo Saiz Sebastián Viáfara Edwin Cardona Gustavo Cuellar Didier Moreno Michael Ortega Fabián Castillo Jorge Ramos
DT: WALTER PERAZZO
DT: EDUARDO LARA
HORA: 18.50 (de Argentina). ESTADIO: Monumental (Arequipa). ÁRBITRO: Marlon Escalante (Venezuela). TV: TyC Sports.
NA/AFP
A rezar. Los conducidos por Perazzo deberán golear a Colombia y esperar.
favor, 3 en contra), mientras que los chicos de Perazzo están nivelados en 0 (5 a favor, 5 en contra). El funcionamiento del elenco albiceleste no dio, a lo largo de todo el campeonato, incluida la primera etapa, dema-
siado margen para la ilusión. A partir de ciertas luces que mostraron algunas individualidades (Juan Manuel Iturbe, Rodrigo Battaglia o Michael Hoyos, por citar tres casos), el equipo argentino sostiene la bandera de acceder a los próximos Juegos
Olímpicos después de alcanzar las medallas de oro en Atenas 2004 y Pekín 2008. Para el encuentro de hoy está inhabilitado para jugar el lateral de Arsenal, Hugo Nervo, quien sumó dos amonestaciones consecutivas y deberá purgar una fecha de castigo. Nicolás Tagliafico, quien ya cumplió la jornada de suspensión, estará nuevamente en el once titular. El técnico Walter Perazzo todavía no resolvió la formación inicial, aunque apostaría a un esquema más audaz, con tres hombres de punta.
FÚTBOL POR EL MUNDO. EL EQUIPO DE MESSI VA EN BUSCA DE SU 17ª VICTORIA AL HILO. CLÁSICO EN INGLATERRA: UNITED VS. CITY
Barcelona, en Gijón Sábado a pura acción en las mejores ligas del mundo. En España, el cómodo puntero Barcelona buscará su 17º triunfo consecutivo en el certamen cuando visite a Sporting Gijón, en uno de los tres cotejos adelantados que se disputarán por la 23ª fecha. El Barsa es líder con 61 unidades, siete más que su escolta Real Madrid; Sporting Gijón, en el que milita el argentino Gastón Sangoy, suma 22. El Madrid jugará recién mañana ante el Espanyol de Barcelona, dirigido por Mauricio Pochettino. Barcelona, que tiene a Lionel Messi, Javier Mascherano y Gabriel Milito, es el equipo que más partidos ganó en el certamen (20 en 22 fechas), el que menos perdió (1), el más goleador (70) y el que tiene menos tantos en contra (11). En otro cotejo saliente que se disputará hoy, Valencia, cuarto con 44, que tiene a los argentinos Ever Banega, Alejandro Domínguez y Alberto Costa, visitará a Atlético de
Madrid, octavo con 30, que cuenta con Sergio Agüero. Además, Sevilla, séptimo con 31 unidades y que cuenta con Federico Fazio, Diego Perotti, Aldo Duscher y Lautaro Acosta, visitará a Racing de Santander (22), en el que milita Ariel Nahuelpan. Italia. Napoli, escolta en el calcio a tres puntos del líder Milan, que tiene a los argentinos Ezequiel Lavezzi, José Sosa y Hugo Campagnaro, visitará a Roma, último subcampeón, en uno de los dos partidos adelantados que se jugarán hoy por la 25ª fecha. En el otro cotejo que se disputará, el propio Milan, que ganó su última liga en 2004 y es el equipo que perdió menos partidos (3) y que tiene menos goles en contra (19), recibirá a Parma (26), en el que juegan los argentinos Hernán Crespo y Gabriel Paletta. Inglaterra. Manchester City, que tiene a los argentinos Carlos Tevez y Pablo Zabale-
La final se juega en Valencia La final de la Copa del Rey de España que disputarán Barcelona y Real Madrid el 20 de abril se disputará en Valencia, según acordaron ayer todas las partes implicadas. Representantes de los dos clubes mantuvieron una reunión en la sede de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), organizadora de la final, para confirmar al estadio de Mestalla como sede y negociar el reparto de entradas. Los dos clubes apoyaron la elección de Valencia, ciudad ubicada en la costa este del país, por las buenas comunicaciones desde Madrid y Barcelona, además de por la capacidad del estadio, cercana a 55.000 espectadores.
ta y que se ubica tercero en la Premier League inglesa, visitará hoy al líder Manchester United en el cotejo saliente de la 27ª fecha. Tevez, ex Manchester United, viene de marcar el sábado pasado tres tantos y está segundo en la tabla de goleadores con 18,
uno menos que el búlgaro Dimitar Berbatov. “Vamos a ganar. Jugar contra el United es para mí un gran incentivo, pero no sólo por cuestiones personales, sino por la importancia de los tres puntos. Me da igual si la gente me abuchea en Old Trafford. No tengo miedo a ir allá”, dijo Tevez. Los restantes cotejos que se jugarán hoy son los siguientes: Arsenal vs. Wolverhampton, Birmingham vs. Stoke City, Blackburn Rovers vs. Newcastle, Blackpool vs. Aston Villa, Liverpool vs. Wigan, West Bromwich Albion vs. West Ham y Sunderland vs. Tottenham. Alemania. Borussia Dortmund, líder de la Bundesliga, que tiene al delantero argentino nacionalizado paraguayo Lucas Barrios, visitará a Kaiserslautern en uno de los partidos destacados que se jugarán hoy por la 22ª fecha. En otro de los cotejos destacados, Bayern Múnich, último campeón y quinto con 26 unidades, recibirá a Hoffenheim. Además, Núremberg, que tiene al argentino Javier Pinola, visitará a Stuttgart, en tanto que Borussia Mönchengladbach, en el que milita Raúl Bobadilla, visitará al ascendido St Pauli.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
TINTA VERDE. La obra es un aporte más a la concientización ecológica
Texto sobre cambio climático El propósito de la Unesco será ofrecer al lector un panorama amplio del nexo entre el calentamiento global y la migración sin ignorar las múltiples razones que generan estos movimientos masivos de personas Para promover una conciencia a nivel mundial, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) anunció que elaborará un libro sobre migración, ambiente y cambio climático. Según informó ese organismo internacional, los estudios sobre la relación entre esos tres puntos son aún muy limitados. Asimismo indica que existen incertidumbres sobre los mecanismos del fenómeno, el número de personas afectadas y las zonas geográficas más vulnerables. De acuerdo con un informe elaborado por expertos del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (Ipcc), equipo internacional de científicos, el nivel del mar podría aumentar entre 18 y 59 centímetros en el período 2090-2099 con respecto a 1990-1999, principalmente a causa de la expansión de los océanos debida al aumento de la temperatura y al derretimiento de las capas de hielo de Groenlandia y la Antártida, los glaciares y a otros factores ocasionados por el calentamiento global. En este contexto, desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) se ha afirmado en varias ocasiones que ahora se reconoce cada vez más que la degradación ambiental y el cambio climático son factores importantes que influencian en la migración de poblaciones. Respecto del aumento del nivel del mar, que amenazaría a varias poblaciones costeras en el futuro, un documento de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Eco-
inundaciones costeras. Pero no se trata sólo de un problema del “futuro”, en la actualidad hay poblaciones preocupadas por este tema, por ejemplo, la erosión costera y las inunda-
ciones se aceleran en el archipiélago de Tuvalu, un pequeño estado insular del Pacífico Sur con una población de 11 mil personas. La cumbre más alta de estas islas es de cinco metros. La inquietud generalizada ha obligado a sus pobladores a considerar la posibilidad de emigrar masivamente. No sólo es el aumento del nivel del mar, sino también son otros los fenómenos que se relacionan con el cambio climático y la migración de personas. Según el Pnuma además de la pobreza, el deterioro de ecosistemas, la vulnerabilidad a los peligros naturales, “se espera que el cambio climático afecte significativamente la migración de tres maneras distintas. Primero, los efectos del calentamiento y el secado en algunas regiones reducirá el potencial agrícola y perjudicará los ‘servicios del ecosistema’ como el agua potable y la fertilidad del suelo. Segundo, el incremento de eventos climáticos extremos –en particular, las fuertes precipitaciones y las consiguientes inundaciones fluviales en las regiones tropicales– afectará incluso a más personas y generará desplazamientos masivos”. Por último, ese organismo de las Naciones Unidas menciona el aumento del nivel del mar como un factor a tener en cuenta respecto de la seguridad de las poblaciones costeras. El objetivo del libro que lanzará la Unesco será ofrecer al lector un panorama amplio del nexo entre el cambio climático y la migración sin ignorar las múltiples razones que generan estos movimientos masivos de personas.
Causas y efectos del recalentamiento global y del descuido del hombre.
nómicos (Ocde, según sus siglas en inglés), compuesta por treinta países estima que en 2070 el ascenso del nivel del mar y el aumento de las tormentas expondría a 150 millones de personas a
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR) Las especulaciones en negocios serán exitosas pero se recomienda siempre estudiar cuidadosamente cada situación. No te sientes a esperar por nadie. No dejes que las personas pesimistas detengan tu camino. Tienes todo a tu favor para triunfar y debes de aprovechar el momento presente al máximo. Números de suerte: 4, 8, 30.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL) No provoques la guerra donde se supone reine la paz. Tus palabras y tu manera de comportarte pueden llevar el mensaje equivocado. Comparte, escucha y dale el espacio que esa persona necesita para crecer y realizarse. Tus pasiones y deseos son muy fuertes en estos momentos y le exigirás mucho a tu pareja. Números de suerte: 27, 13, 2.
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Toda la energía planetaria te llevará a disfrutar de la vida a plenitud. Tu prioridad ahora será complacerte. Es tiempo de mimarte, estrenarte ropa nueva e ir al salón de belleza. Se exalta en ti tu sensualidad. Disfrutarás de momentos únicos, mágicos y especiales especialmente si tienes un nuevo amor. Números de suerte: 15, 32, 7.
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) No vuelvas a poner a prueba el amor. Existen en estos momentos corrientes de inestabilidad y muchas emociones en tus relaciones personales por lo que debes de tener mucho cuidado. Evita ahora mostrarte muy desafiante ante tu pareja o podrás lamentar la situación que tú mismo has creado. Números de suerte: 6, 4, 33.
TAURO (20 ABR-20 MAY) Aprovecha el día de hoy para organizarte y ponerle fin a proyectos pendientes en tu hogar y en tus asuntos personales. Lo relacionado con las finanzas o lo económico se enfatiza favorablemente para ti. Ya sabes lo que quieres, a donde quieres llegar y cómo lo vas a conseguir. Te divertirás superando obstáculos y resolviendo problemas. Números de suerte: 18, 25, 26.
LEO (23 JUL-22 AGO) Romperás con lo rutinario y convencional. Te crearás tu propio mundo en donde puedas relajarte y descansar tanto física como mentalmente. Te sentirás con deseos de celebrar la vida, de divertirte sin pensar en lo que viene o lo que tienes que hacer mañana. Harás todo lo posible por liberarte de todo aquello que te molesta, te irrite o te limite. Números de suerte: 25, 12, 9.
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Asuntos de familia que han sido ignorados ahora salen a la luz para que los resuelvas. Te sentirás dueño de tu propio destino y estarás más arriesgado al tomar decisiones importantes. Comienza una etapa en tu vida de progreso, tanto en el aspecto personal como material. Todo proyecto creativo resultará exitoso. Números de suerte: 16, 42, 15.
ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Todo lo que esté relacionado a tu vida social se intensifica en este fin de semana por lo tanto llama e invita a un amigo o familiar para que te distraigas. Envuélvete en actividades al aire libre si te es posible, y mantente en un buen plan de dieta y ejercicios. No te quedes en casa hoy si es que no estás trabajando, sal, diviértete y comparte con tus buenas amistades. Números de suerte: 11, 17, 6.
GÉMINIS (21 MAY-20 JUN) Si has estado un tanto agotado o padeciendo de alguna enfermedad, ahora te recuperas y recobras tus energías como por arte de magia. Aunque tengas muchos compromisos y cosas por hacer hoy no te faltará la energía necesaria para hacer y lograr lo que te propongas. Podrás sentirte en confianza que vas a superar todo obstáculo que se presente. Números de suerte: 21, 10, 9
VIRGO (23 AGO-22 SEP) Querrás aprender, educarte, entender mejor las nuevas técnicas del mundo moderno que a la vez te abrirán muchas puertas, ofreciéndote nuevas oportunidades para crecer profesionalmente. Tu transformación personal sigue su curso, ya sea en lo espiritual, en lo social o en lo personal. Te enfrentarás ahora con mayor valentía a lo que más temes. Números de suerte: 9, 32, 18.
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Gozarás de mayor independencia y libertad. Pon en orden tus cosas, los asuntos relacionados con tu familia, lo que tenga que ver con tu hogar, ya que se avecinan unos días de retos y oportunidades muy buenas para ti que te mantendrán muy ocupado. Recuerda, lo que te propongas obtener lo conseguirás si es que haces un esfuerzo genuino. Números de suerte: 21, 14, 5.
PISCIS (19 FEB-20 MAR) No te adelantes a los acontecimientos y deja que todo suceda con naturalidad. Serán muchos los que se queden sorprendidos de lo que tú eres capaz. Algo que parecía estancado cobra nueva vida y despierta nuevamente tu interés por realizarlo, por darle forma. Las cosas no sucederán en el tiempo que tenías planificado pero se irán dando poco a poco. Números de suerte: 31, 8, 26.
ABOGADOS
DIABETOLOGÍA
ODONTÓLOGOS
FLEBÓLOGOS
CLÍNICAS Y SANATORIOS
PSICÓLOGOS
PSIQUIATRAS KINESIÓLOGOS CONSULTORIOS MÉDICOS ESTÉTICA
REUMATOLOGOS
CONTADORES
CIRUJANO PLÁSTICO
OBESIDAD SEXÓLOGOS DERMATÓLOGOS
El Ciudadano
38
Sábado 12 de febrero de 2011
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Que da pruebas de snobismo. 5 Fuerza naval. 11 Viento suave y apacible. 12 Asar ligeramente. 13 Fiel, confiable. 14 Hará, ejecutará. 15 Símbolo químico del actinio. 16 Tomar el almuerzo. 18 Unidad de intensidad sonora. 20 Letra griega. 21 Cocinar un alimento al fuego directo. 23 Batracio comestible. 27 Fase de máxima intensidad en los síntomas de una enfermedad. 31 Interj. ¡uf! 32 Complejo. 36 Nombre de una consonante. 37 Joyas que usan las mujeres en las orejas. 38 Pieza de tela para que el viento empuje al barco. 40 Que produce sonido. 41 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 42 Cocinaron al fuego directo. 43 Tela fuerte de algodón o cáñamo.
CUADRADO MATEMÁTICO
Verticales 1 Ponía sal. 2 Fruto del nogal, pl. 3 conj. Expresa una relación de alternancia. 4 Proyectil de un arma de fuego. 5 Empiezo a mostrarme. 6 Autómata. 7 Faltar, errar. 8 Bastante, harto, muy. 9 Entregará. 10 Labrar la tierra. 17 Símbolo químico del litio. 19 Art. determinado femenino singular. 22 Secuestrador. 24 Interj. De admiración, sorpresa o pena. 25 Cubren de nubes. 26 Pondrá feo. 28 Conjunto de los clérigos. 29 Posada, fonda. 30 Prefijo que significa fuera o más allá de. 32 Vivienda. 33 Palo de la baraja española. 34 Mineral metalífero sin procesar. 35 De forma de ovalo. 39 En psicoanálisis, el yo.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1 Horizontales 1-Sujete, humille. 2-El que canta. 3-Encallada.
2
3 Verticales 1-Excava por debajo. 2-Consejero o guía. 3-Que tiene una tara, fem.
IM
PI
DE
PE
S
CAD
RA
TON
A
SABÍAS QUE... El Triángulo de las Bermudas mide 3.900.000 kilómetros cuadrados El Triángulo de las Bermudas, espacio también conocido como el Triángulo del Diablo y el Limbo de los Perdidos, es un área geográfica de 3.900.000 kilómetros cuadrados entre las islas Bermudas, Puerto Rico y Melbourne (Florida) (situado de 55°O a 85°O y de 30°N a 40°N), en la que se han producido numerosas desapariciones inexplicables de barcos y aviones. El misterio se remonta a mediados del siglo XIX, y desde entonces un total de más de cincuenta barcos y veinte aviones han desaparecido en el Triángulo. Uno de los casos más famosos fue la desaparición del vuelo 19. Cinco bombarderos estadounidenses tipo Torpedo abandonaron Fort Lauderdale el 5 de diciembre de 1945, en un vuelo de entrenamiento rutinario y
con buenas condiciones meteorológicas. Ninguno volvió. Incluso el hidroavión que se envió a buscarlos desapareció. Otras historias hablan de barcos encontrados abandonados con comida aún caliente en las mesas y aviones que desaparecen sin siquiera lanzar una llamada de socorro. La ausencia de restos se alega como prueba del misterioso poder del Triángulo. Hay explicaciones de todo tipo,
incluyendo rayos mortales que proceden de la Atlántida y secuestros de un ovni (objeto volador no identificado). Los análisis menos fantasiosos apuntan a que las fuertes corrientes y la profundidad de las aguas podrían explicar la ausencia de restos, subrayando que varias de las desapariciones atribuidas al Triángulo de las Bermudas en realidad ocurrieron a 600 kilómetros de distancia. Además, naves civiles y militares atraviesan la región todos los días sin contratiempos. En cuanto se perfeccionen las técnicas de inmersión en aguas profundas es probable que se recuperen la mayoría de los barcos perdidos, aunque también es probable que el misterio del Triángulo de las Bermudas permanezca durante mucho tiempo aún en la imaginación.
El Ciudadano
Sábado 12 de febrero de 2011
39
& la gente
Servicios ... DE INTERÉS
Emergencias Bomberos
100
Policía
911
Defensa Civil
103 - 4802323
Prefectura (emergencia náutica)
106
SIES
107
Emergencia Ambiental EPE
105 0800-777-4444 – 4497668/69
Litoral Gas Emergencias
0800-777-5427
Aguas Santafesinas SA
0810-777-2000
Hospitales, centros de atención primaria y dependencias de salud pública Secretaría de Salud municipal Conmutador
4802200
CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias)
4802555
HECA (Hospital de Emergencias Clemente Álvarez)
4808111
Hospital Intendente Carrasco
4804155
Hospital Juan Bautista Alberdi Hospital Dr. Roque Sáenz Peña Hospital de Niños Víctor J. Vilela Maternidad Martin Hospital de Niños Zona Norte Hospital Provincial
4806177 4809144 4808125/133 4802188 4724555/56 al 59 4801403
Hospital del Centenario Conmutador 4724649/43 - 4804521 Policlínico Pami I Sarmiento 373
4803520 al 30
Policlínico Pami II Olivé 1159
4377620 al 29
Inclusión de Personas con Discapacidad
4808660/799
Asignación Universal: los beneficiados deben ir a Ansés Los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), que recibieron la Libreta Nacional de Seguridad Social, Salud y Educación hace más de 90 días y aún no la presentaron, tendrán tiempo hasta el 26 de febrero para concurrir a cualquier oficina de la Ansés, a fin de regularizar la situación. Este requisito es fundamental para continuar percibiendo la asignación. El organismo notificará a estos titulares mediante un mensaje de texto, por
el comprobante de pago o del cajero automático. Aquellos beneficiarios contactados por la Ansés que aún no hayan recibido la libreta, deberán presentarse en cualquier oficina del organismo. Allí se les extenderá provisoriamente un formulario, que servirá para acreditar el cumplimiento de los requisitos de salud, vacunación y educación que prevé la AUH. El formulario, denominado “Asignación Universal Salud, Educación y Declaración Jurada”, también puede imprimirse a través de la página de internet de la Ansés, en la sección Autopista de Servicios, Asignación Universal por Hijo, Dónde y cuándo cobro.
CMD Noroeste
4807680
Dir. Gral. de Control Urbano
CMD Sudoeste
4809090
Dir. Gral. de Obras Particulares
Área de Servicios Urbanos - Distrito Norte
4806633
Dir. Gral. de Habilitación de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Noroeste
4807807
Comercio y Servicios (Catastro)
Área de Servicios Urbanos - Distrito Oeste
4805622
Dir. Gral. de Inspección de Industria,
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sudoeste
4805872/3
Área de Servicios Urbanos - Distrito Sur
4809777
Área de Servicios Urbanos - Distrito Centro
4804519
2ª Paraguay 1123
4721762
3ª Dorrego 161
4721769
4ª La Paz 450
4728520
5ª Italia 2153
4728525
6ª San Luis 3261
4724594
7ª Cafferata 345
4724588
8ª Ing. Thedy 375
4724595
9ª J.V. González 950
4724589
10ª Darragueira 1158
4726541
11ª Lamadrid 272 B
4729533
12ª P.L. Funes 255 B
4724582
13ª San Nicolás 2023
4725562
14ª Marcos Paz 6650
4727551
4804675
15ª Sarmiento 4310
4729534
4802900 (int. 130/140)
16ª Ayacucho 3350
4729538
17ª Donado 947 B
4515142
4802900 (int. 109)
Comercio y Servicios (Inspección)
4802900 (int. 118)
Otros teléfonos útiles Terminal de Ómnibus
4373030
18ª Av. Francia 3670
4725563
19ª C. Calchaquí 3580
4725561
20ª Carrasco 2515
4724592
21ª Arijón 2349
4729537
22ª 1º de Mayo 2096 (Pérez)
4951112
23ª Entre Rios 1296 (Funes)
4931280
Secretaría de Servicios Públicos y Medio Ambiente
ETuR (Ente Turístico Rosario)
4802230/231
24ª Moreno 160 (Baigorria)
4711620
Conmutador
SPV (Servicio Público de la Vivienda)
4802535/536
25ª Corrientes 567 (V.G.Gálvez)
4922533
4802740/747
Alumbrado Público: 24 horas Arbolado
0800 888 4334
ETR (Ente Transporte Rosario) Reclamos Transporte 0800 444 0308
26ª Mitre 1957 (V.G.Gálvez)
4637555
4808791/792
Teléfono Verde (violencia familiar) 4802446 0800-444-0420
29ª J.B. Justo 1883 (Villa Diego)
4729536
102
30ª Superí 2484
4726545
0800-222-7264
32ª Fader 3165
4727505
4724646
33ª Lavalle 5680
4729193
0810 777 2000/4206000
34ª Peyrano S/N
4726540
CITA
4802756
Teléfono Amarillo (maltrato infantil)
Dir. Gral. de Parques y Paseos
4808798
Pami Escucha
Mantenimiento de Semáforos
0800 444 4045
Centro de Asistencia al Suicida
0800 555 0333
Aguas Santafesinas
ILAR
4808669
Estacionamiento Medido
Instituto del Alimento
4804886
Recolección Residuos Verdes
Promusida (Programa Municipal de Sida)
4802189
CLIBA
4313380
Entre Regulador de Gas
0800-333-4444
Subcomisarías
LIME
4665470
Nueva Caja de Jubilaciones
0800-444-3734
Sub 2ª Gazcón 2987
4726544
Sub 17ª Avenida del Rosario s/n (Ibarlucea)
4904031
Sub 18ª Cabín 9
4956473
Reclamos Higiene Urbana
Municipalidad de Rosario Conmutador Atención al Vecino (de 8 a 13.30) CMD Centro
Enress (Ente Regulador de Servicios Sanitarios) 0800-777-0072
4802222 0800 888 4188 4802999
0800 444 3265
Cementerio El Salvador Cementerio La Piedad Consultas por servicio de Taxis
4805858 4807846/4807806
Línea Sida (de 8.30 a 19) Cudaio
4802189 4721496/98
Centro Toxicológico
4480202
0800 555 8294 (TAXI) Comisarías
Sub 19ª Flor de Nácar 6979
4729532
Sub 20ª San Martín 6201
4630182
Sub 21ª Ayala Gauna 7951
4510210
CMD Sur
4809890
CMD Norte
4806822
Dir. Gral. de Tránsito. Guardia
4808505
Jefatura Ovidio Lagos 5200
4657200
Sub 22ª Forest 7680
4727156
CMD Oeste
4805860
Tribunal Municipal de Faltas
4802448
1ª J.M. de Rosas 1350
4721760
Sub 24ª Juan José Paso 2076
4724519
FÚNEBRES ✝ Carmen Corthey viuda de Busto q.e.p.d. Falleció el 11/02/2011 c.a.s.r.c. y b.p. Hijos: Daniel y Eduardo; hijas políticas: Lucía y Ana María; nietos: Damaris, Lorena, María Soledad, Evelyn y Nelson; nietos políticos: Sergio y Andrés; bisnietos: Kevin, Juan
✝✡ Cruz, Bianca y Luzmila; hermanas: Hortensia y Belkis; sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 9 horas en el cementerio El Salvador. SV: Amenabar 2825. P. Bonino y Cía, Ovidio Lagos 3002, teléfono: 4310610, Rosario.
LEGALES La Comisión Directiva del Club Atlético Defensores de Villa Cassini, convoca a todos los asociados de la Institución a concurrir a la Asamblea General Ordinaria, a realizarse el día martes 01 de Marzo, a las 20:00 horas, en la sede de esta Institución (Av. San Lorenzo 1943 Cap. Bermúdez). Memoria Balance 2010, renovación miembros Comisión Directiva.
El Ciudadano & la gente
Sábado 12 de febrero de 2011
Esto que nos ocurrió HACE 27 AÑOS MORÍA EN UN HOSPITAL DE PARÍS EL AUTOR DE OBRAS COMO “RAYUELA”, “BESTIARIO” Y “LIBRO DE MANUEL”
Queríamos tanto a Cortázar Rubén Alejandro Fraga
Segundo round
El Ciudadano
“Cambiar la realidad es en el caso de mis libros un deseo, una esperanza; pero me parece importante señalar que mis libros no están escritos, ni fueron vividos ni pensados con la pretensión de cambiar la realidad”. La frase es del inolvidable escritor Julio Cortázar, de cuya muerte en París se cumplen hoy 27 años. “Mi nacimiento (en Bruselas) fue un producto del turismo y la diplomacia”, contó una vez Jules Florencio Cortázar, quien vino al mundo el miércoles 26 de agosto de 1914 en la embajada de la Argentina en Bélgica, en Ixelles, distrito de Bruselas, ciudad que en ese entonces estaba ocupada por los alemanes. Tras pasar por Suiza y más tarde por Barcelona, los Cortázar regresaron a la Argentina cuando Julio tenía 4 años y se radicaron en Banfield. Se formó como maestro normal en 1932 y profesor normal en Letras en 1935 en la Escuela Normal de Profesores Mariano Acosta; de aquellos años surgió “La escuela de noche” (Deshoras). Dictó clases como maestro rural en Bolívar y en luego en Chivilcoy. En 1938, con una tirada de 250 ejemplares, Cortázar editó el poemario Presencia bajo el seudónimo de Julio Denis. A partir de julio de 1944 enseñó en Mendoza literatura francesa y de Europa septentrional en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Cuyo. Pocos meses después renunció a su cargo por desavenencias con el peronismo y su política universitaria. Se empleó en la Cámara del Libro en Buenos Aires y realizó trabajos de traducción. Hacia 1947 escribió “Casa tomada”, el primer cuento de la serie de Bestiario. En 1951, a los 37 años, se instaló definitivamente en París, ya que había recibido una beca del gobierno francés para estudiar allí. Considerado uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, Cortázar fue el maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve. Comparable a Jorge Luis Borges, Antón Chéjov o Edgar Allan Poe, creó novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en Latinoamérica, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal y donde los personajes adquieren una autonomía y una profundidad psicológica pocas veces vista. En sus obras, desordena el arte en favor de la vida, al cuestionar el lenguaje establecido. Su escritura, en una época signada por vanguardias y ultraísmos, es un escape al canon, a la sintaxis. La suya es una gramática amplia y polifónica de lo fantástico que radica en lo cotidiano. Inventa palabras. Entrecruza voces en inglés y francés. Y es respetuoso del lunfardo. Cortázar trasciende de una literatura fantástica hacia una metafísica. De las alusiones mitológicas pasa a los demonios internos de los mortales. En su humor hay mucha sabiduría. Y su ironía es diáfana y frontal a la hora de confrontar lo establecido. Pero también a través
Los encuentros de box en el Buenos Aires de los años 30 marcaron a Cortázar. Cuando pasaba por la capital, no descuidaba un salto al ring o la sintonía radial de las contiendas. Pero el autor era exigente: el boxeo de barriada, impetuoso, no llamaba su atención. Sus ojos estaban puestos en el deporte de las tácticas. Esa pasión la reflejó en uno de sus últimos cuentos, “Segundo viaje” (1982), reunido en Deshoras. En “Circe” (1951), hace referencia a la “pelea del siglo” entre Luis Ángel Firpo y Jack Dempsey por el cetro mundial de los pesados, que se disputó el 14 de septiembre de 1923 en el estadio Polo Ground de Nueva York. Y su afición también quedó reflejada en “Torito”, cuento que dedicó: “A la memoria de don Jacinto Cúcaro, que en las clases de pedagogía del normal «Mariano Acosta», allá por el año 30, nos contaba las peleas de (Justo) Suárez”.
Todos los gatos el gato
ILUSTRACIÓN: FACUNDO VITIELLO
de su narrativa dejó entrever cuáles eran sus grandes pasiones, ya que muchos de sus cuentos son autobiográficos, como “Bestiario”, “Final del juego”, “Los venenos” o “La Señorita Cora”, entre otros. Y es allí donde el jazz, el boxeo y los gatos pican en punta.
Queremos tanto al jazz Cortázar tocaba el clarinete y desde niño había practicado en el piano. “Los negros de allá, de Norteamérica, le gustaban. Los tangos, esas cosas nuestras, no”, contó su hermana Ofelia, un año menor que él. Y aunque al final la nostalgia de Buenos Aires, en Europa, lo volvió al tango, la devoción mayor fue la del jazz, en es-
pecial el jazz de Charlie Parker. Para emular al jazzman negro, Cortázar se hizo de una trompeta. En un principio, el sonido destemplado alejaba a uno de los seres que, después, en la madurez, abrigaron sus tardes: los gatos. Precisamente, en su “contranovela” Rayuela (1963) –uno de los modelos de revolución de las palabras, de rebelión verbal heredada de la experiencia surrealista anterior a los años 60– Cortázar muestra sus afinidades con la música afronorteamericana, mezcladas de remembranzas autobiográficas. El amor de Cortázar por el jazz se hace evidente también en cuentos, artículos y páginas recordables de La vuelta al día en ochenta mundos (1967). Y sobre todo en el cuento “El perseguidor” (1967).
Cuentan sus amigos que cuando no lo veían conectado a una radio en la transmisión de un cotejo de boxeo encontraban a Cortázar amarrado a sus gatos. El narrador había entablado una especial relación desde la niñez. En la casa de Banfield, a las afueras de Buenos Aires, gatos era lo que más había. Pero en la vida de Cortázar hubo dos mascotas que recibieron mimo sin medida: Teodoro Adorno, macho, y Flanelle, hembra. El primero había recibido el nombre en homenaje al homónimo filósofo marxista y sociólogo alemán. Nacido en 1903 y muerto en 1969, Adorno (el hombre) fue uno de los principales exponentes de la Escuela de Frankfurt, ciudad de donde era oriundo. Pero de los dos gatos, Flanelle era la consentida. Cortázar la perdía entre sus brazos, adoraba la tersura de su pelaje, como si fuese una franela (en francés, flanelle). Entre Cortázar y Flanelle había fidelidad. Sus compañeras, incluso, llegaron a confesar celos. Cuento alusivo a esta unión es “Orientación de los gatos”, en Queremos tanto a Glenda (1980). Osvaldo Soriano, otro escritor argentino “becado” a París por la dictadura, solía cuidar de la gata, mientras Cortázar y su tercera pareja y segunda esposa, la canadiense Carol Dunlop, viajaban por Centroamérica, o cuando iban de París a Marsella para el viaje de Los autonautas de la cosmopista (1982). Pero los años vencieron a Flanelle y murió. El Gordo Soriano distinguió en la circunstancia un sino. Poco tiempo después falleció Carol y en su ausencia Cortázar empezó su ocaso. Cortázar murió el domingo 12 de febrero de 1984 en el hospital de Saint Lazare, en París, a causa de una leucemia. Tenía 69 años. Fue enterrado en el cementerio de Montparnasse, en la misma tumba donde yacía Carol. Es una costumbre que los visitantes dejen allí un vaso de vino y una hoja de papel o un boleto del metro parisino con una rayuela dibujada.