Edición 13 de diciembre

Page 1

El Ciudadano & la gente

$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 528 Rosario / Santa Fe / República Argentina

Lunes 13 de diciembre de 2010

www.elciudadanoweb.com

A 2 CUADRAS DE LA COMISARÍA

LA 1257 “CRUCERO ARA GENERAL BELGRANO” DE BARRIO LAS FLORES

Intervienen escuela que “se vació” de alumnos Directora y secretaria fueron separadas del cargo y 8 docentes sumariados por irregularidades administrativas. Familias que aducen maltratos y bajo nivel optan por otros colegios de la zona. La matrícula bajó de 1.300 en 1983 a 460 chicos ahora, aunque sólo asisten 200 pág.3

Estudiantes campeón

LEONARDO VINCENTI

El flamante bar de Italia y La Paz.

Asalto y un herido, el regalo inaugural Restaurante que abría sus puertas por primera vez y “sin vigilancia privada” recibió visita de ladrones que robaron la recaudación y a los clientes, uno de los cuales recibió un tiro pág.13

DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS

Multitudinario festival en la Plaza de Mayo

Se consagró al vencer 2-0 a Arsenal y tras un torneo brillante: ganó 14 partidos, entre ellos los últimos 5, y obtuvo el segundo puntaje más alto en torneos cortos. A Vélez no le alcanzó con derrotar a Racing El Hincha

Artistas del exterior y del país reunieron a miles de personas y a figuras como Martin Luther King hijo y el juez Baltasar Garzón pág.10 RUMBO A 2011

En nombre del partido Miguel Zamarini apuesta a la militancia para postularse a intendente: “Hay mucho para hacer”. Entrevista pág.8 TÉLAM

Sequía extrema

Largó Elisa Carrió

Newell’s cayó en Santa Fe 1-0 ante Colón y completó la peor racha de la historia sin convertir goles de visitante. Se impone sumar delanteros para 2011

Formalizó fórmula de la CCARI con Adrián Pérez. Igual sigue abierta chance de un frente multipartidario pág.9 TÉLAM


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Evocación de Luisa Lallana La historia oficial suele reservar espacios marginales o bien ni siquiera esos, sino un rotundo silencio para quienes se empeñan en la transformación revolucionaria de la sociedad. Pero si además se trata de una mujer obrera, esta condición suele agravar lo antedicho. Es por eso que con estas líneas queremos evocar a una joven anarquista asesinada en la heroica y cruenta huelga portuaria del 8 de mayo de 1928. Por esos días, gobernaba el país Marcelo T. de Alvear y Rosario vivía en plena agitación. El puerto, punto neurálgico de la región, era el foco de la lucha de clases lisa y llana. Luisa Lallana, joven proletaria, perteneciente a la Federación Obrera Local, adherida a la FORA, se sumó solidaria al movimiento de protesta obrera y en medio de una multitudinaria manifestación a orillas del río Paraná un rompehuelgas acabó con su vida. La memoria popular y colectiva persiste, y en el presente por iniciativa de un grupo de vecinos de la ciudad se propone colocar el nombre de Luisa Lallana a una calle, como acto de reivindicación de la lucha social. Apoyamos esta propuesta que surge de voluntades que reivindican el noble espíritu de lucha social y la acción solidaria. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com

NA

El nuevo ministerio quedó a cargo de Nilda Garré y busca atacar el problema que más preocupa a un vasto sector.

Semáforos

Seguridad: el gobierno, ante una oportunidad Nicolás Tereschuk / NA

La creación de un Ministerio de Seguridad a cargo de Nilda Garré pone al gobierno nacional ante una oportunidad de atacar de manera frontal el problema que más preocupa a los argentinos, según la mayoría de las encuestas. La nueva cartera implica un paso adelante porque permite dejar en claro que el problema es relevante para el gobierno. La medida permite dejar de lado con rapidez la polémica acerca de cuál es el nivel de inseguridad y si la preocupación de la gente está potenciada o no por una “sensación”. También pone en la agenda la necesidad de reformulación interna en las fuerzas de seguridad federales, una política que no encaró con fuerza ninguno de los gobiernos desde 1983. Los ejes de política que encarará Garré aún no se conocen, pero pueden buscarse algunas pistas en sectores afines al gobierno nacional. Por un lado, están los diez puntos del “acuerdo por la seguridad democrática”, que firmaron casi todos los partidos políticos –menos el PRO–, impulsado por el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) y el ex ministro bonaerense León Arslanian. Los criterios apuntan a lograr mayor subordinación de las fuerzas policiales al poder político, modernización y gestión democrática de esas organizaciones, ataque a las redes delictivas que generan violencia y no criminalización de la protesta social. También, necesariamente, deberá encararse una reforma de las institu-

ciones carcelarias. En términos de ese acuerdo: “Una política democrática de seguridad tiene que ocuparse por que el cumplimiento de la prisión preventiva y de la pena se dé en condiciones dignas y aptas para la readaptación de la persona condenada y no contribuya, como hasta ahora, a la reproducción y agravamiento de los problemas críticos de violencia, injusticia y delito que se propone resolver”. Otra pauta de cuál podría ser la línea oficial en materia de seguridad ciudadana la marcó el juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni. “Primero y fundamental, hay que tener un organismo de monitoreo serio, que analice la frecuencia y características de los delitos, de sus perpetradores, las zonas donde se producen, etcétera. No se puede hacer prevención de algo que no se conoce”, destacó Zaffaroni en recientes declaraciones periodísticas. El juez explicó que “la política criminal es como la política sanitaria, hay que establecer cuáles son las patologías más graves y frecuentes para poder hacerles frente”. “Hacer prevención no es tan caro, lo que pasa es que a nadie le interesa, falta decisión política”, subrayó. El magistrado también destacó que “es clave tener un modelo de Policía y nosotros no lo tenemos”. “Fíjese lo que ocurrió con la policía de la provincia de Buenos Aires en los últimos diez años, los vaivenes que hubo hacia un lado y hacia otro. Revela que no hay modelo y eso no debería suceder, no es bueno para la seguridad. Lo que deberíamos hacer es estudiar e imitar modelos exitosos de policía y eso depende de una decisión política”, consideró.

Si bien sólo tendrá a su cargo las fuerzas de seguridad federales, la ministra Garré tendrá un rol en el Consejo de Seguridad Interior, que reúne a los ministros del área provinciales y de la Ciudad de Buenos Aires. El Consejo de Seguridad Interior se reunió en diciembre de 2009 y luego encaró encuentros regionales (Noroeste, Cuyo, Patagonia Norte y Sur, Centro, Noreste y región Metropolitana). En el marco de esa reformulación de políticas, el gobierno debería tomar nota de que para la estabilidad del sistema democrático y la paz social es clave la efectividad que puedan tener las fuerzas de seguridad. Así como en las décadas del 60 y 70 era determinante el rol de las Fuerzas Armadas para determinar si se sostendría o no la democracia, en la actualidad es muy relevante cuál es el papel de las fuerzas policiales en ese aspecto. El intento de golpe de Estado del que fue víctima el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, fue una muestra de ello. Pero también lo fue la crisis política que vivió Eduardo Duhalde en 2002, cuando debió adelantar las elecciones por el asesinato de dos manifestantes a manos de la Policía. Los incidentes del Parque Indoamericano, en Villa Soldati, revelan también que –junto con políticas sociales efectivas y adecuadas– urge contar con fuerzas de seguridad profesionales, experimentadas y alineadas con el poder político para garantizar el orden público sin represión.

Mediante la presente solicito se redacte un proyecto de ordenanza para que el Ejecutivo Municipal de Rosario disponga la colocación de semáforos en Sorrento y Avenida Provincias Unidas, donde hay una rotonda. Considero importante lo mencionado en el primer párrafo de esta iniciativa particular, dado que he observado la peligrosidad que representa para los automovilistas que circulan masivamente por el lugar. Cabe señalar que ambas arterias son importantes para reducir las distancias entre las zonas norte y oeste de la ciudad. Los conductores disminuyen el tiempo. A modo de ejemplo, quienes residen en Barrio Belgrano y necesitan llegar a Barrio Alberdi o La Florida, y viceversa, utilizan sendas vías porque les resultan mejores para sus respectivos destinos. Además, este punto de referencia que une Sorrento con Avenida Provincias Unidas está próximo a Circunvalación y a dos centros comerciales de gran concurrencia de gente, lo cual indica que pasan a toda hora numerosos automovilistas. Al no haber semáforos, las probabilidades de accidentes de tránsito están latentes. Ruego se tenga en cuenta mi propuesta. Marcelo Malvestitti marcelomalvestitti35@hotmail.com


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

NO FALTA NADA. Sumariaron a ocho docentes y separaron a la directora y la secretaria por denuncias de irregularidades

Una escuela de Las Flores “expulsa” a sus alumnos Su matrícula bajó de 1.300 a 250 chicos. Vecinos optan por otros colegios por el maltrato y el bajo nivel Claudio de Moya El Ciudadano

“Los días de lluvia no tienen que venir a la escuela”, repite más de una maestra a sus alumnos cada vez que caen unas gotas. Lo cuenta una madre, y no es una anécdota aislada sino ejemplo de otros varios testimonios que completan el cuadro: “Cortaron la luz desde el tablero eléctrico para no dar clase”; “me advirtieron que iban a mandar psicólogos a casa para que recomienden trasladar a mi hijo a un colegio «especial»”; “dijeron que no había agua en el establecimiento y mandaron a los chicos, solos, de nuevo a sus casas”. Estas citas, que denuncian desidias y maltratos y parecen extraídas de un irónico manual sobre cómo estimular la deserción escolar, son algunos de los relatos que ayudan a entender lo que ocurre en la primaria 1257 “Crucero Ara General Belgrano”. De los 1.300 alumnos que se inscribieron en ese colegio cuando fue inaugurado en 1983, los que hoy concurren a las aulas apenas sobrepasan los 200, aunque en sus registros oficiales figura el doble. Lo que se traduce en grados con sólo 4 o 5 chicos. No es que se haya producido un éxodo en el vecindario ni una caída en su tasa de natalidad: el colegio asienta sus 150 metros de frente en calle Clavel al 7.200. Justo en el cada vez más populoso barrio Las Flores, en el que hay déficit de servicios públicos y viviendas dignas pero abundancia de niños con derecho a educarse. Todos los testimonios indican que es en el deterioro del nivel pedagógico y el ambiente hostil que reina en el establecimiento donde hay que rastrear el origen del “vaciamiento” de las aulas. Pero hay más: la escuela está hoy virtualmente intervenida por el Ministerio de Educación de la provincia, que separó de sus puestos a la directora y a la secretaria, además de extender sumarios a ocho docentes, en el transcurso de una investigación iniciada por denuncias de graves irregularidades administrativas. El jueves pasado, la cartera educativa designó como director reorganizador de la escuela a Alejandro Barea, con el objetivo de diseñar un plan para recuperar la matrícula y la calidad educativa derrumbadas en 27 años, lapso en el que crecieron con igual vértigo las necesidades pedagógicas en el barrio. La madre se queja, mientras arma el arbolito de Navidad en la humilde vivienda que alquila y habita junto a su compañero y sus cinco hijos: uno de los pequeños, tras protagonizar un enojo con un compañerito, volvió del colegio con arañazos que no eran fruto de la reyerta, sino del modo en que una de las docentes “solucionó” el altercado, por demás esperable entre chicos. “Fui a hablar con la directora, no les pego yo y no voy a permitir que los lastime la maestra”, se enoja la mujer. “Éste les pega a todos, ahora que le tocó a él que se la aguante”, agrega alguien allegado al colegio sobre los comentarios de la Dirección ante

ARCHIVO: HÉCTOR RIO

La escuela de la calle Clavel donde, según las denuncias, día a día los alumnos fueron expulsados por los propios directivos.

Donación de la Armada, ahora desarmada El Crucero Ara General Belgrano –“La Belgrano” es el nombre con que se la conoce en el barrio– podría describirse hoy como un colegio con cargos y alumnos “fantasma”. La Armada Argentina comenzó a construir la escuela a principios de 1982, y luego la donó a la provincia. El nombre es un homenaje a los tripulantes del buque hundido por el Reino Unido en la Guerra de Malvinas. Al principio, el edificio contaba con 10 aulas y dos grandes salas destinadas originalmente a taller y biblioteca. Pero fue tanta la cantidad de inscriptos para el primer ciclo, en 1983, que debieron construirse más aulas y subdividirse los salones para alber-

otro alumno, descompuesto al cabo de una “pelea” infantil similar. Las consecuencias ya no se pueden disimular, y están expuestas en la caída de la matrícula. Desde hace varios años, pero más en los dos últimos, los padres optan por confiar la educación de sus hijos a otros colegios. Dentro o incluso fuera del barrio, pese a la presión que esto ejerce sobre sus ajustadas economías. No es por capricho: todos coinciden en que los obliga a esa “mudanza” el deficiente nivel educativo que remiten a la desidia de directivos y docentes de “La Belgrano”, como se la conoce en Las Flores. También hay otras razones: el maltrato simbólico –y en algunos casos, ya se dijo, también

gar más cursos. Fueron 1.300 los niños anotados, y terminaron iniciando las clases 1280. Ahora, apenas sobrepasan los 200 “reales”. Mientras el barrio crecía, la matrícula se redujo casi siete veces. Y todo indica que la causa está en la propia institución: los otros colegios del barrio, como el público José Serrano –donde fue asesinado Claudio Pocho Lepratti– o el privado Itatí –ligado a la parroquia del mismo nombre que cobra sólo una cuota de cooperadora voluntaria de tres pesos– mantuvieron o aumentaron el número de alumnos. Lo mismo ocurre, incluso, con el Jardín de Infantes que está al lado de “La Belgrano” y la escuela secundaria que funciona en el mismo predio.

físico– al que son sometidos los alumnos. Hay niños igualmente “expulsados” por la institución con peor suerte aún: a falta de contención alternativa, lo único que hoy los incluye es la estadística de deserción escolar. Algunos, ni siquiera eso: figuran formalmente en las planillas –los registros de la escuela informan sobre 460 alumnos–, pero sólo concurren al colegio al mediodía, para almorzar. Como si no bastara con esto, se suman las irregularidades administrativas de larga data. El cobro de reemplazos no realizados, incompatibilidad de cargos o dictado de clases sin título habilitante son algunos de los ítems de la extensa lista para el asombro que hoy se investiga desde la provincia.

Son hechos conocidos en el barrio, pero recién en septiembre pasado cristalizaron en una denuncia formal elevada a la delegación Rosario del Ministerio de Educación. Así se produjo el desembarco de supervisores que relevaron la situación, y se abrieron los 11 sumarios al tiempo que se desplazaba de sus cargos a la directora, Blanca A., y a la secretaria, Mónica A. Un grupo de maestros, que se presentó como “docentes autoconvocados” y tiene por cara visible a una educadora hoy con licencia, acusó entonces a la cartera educativa de una maniobra de persecución destinada a reducir los 64 cargos pedagógicos y administrativos con que cuenta “La Belgrano”. Éstos, en realidad, quedaron “observados” porque la menguada matrícula no los justifica. Pero la promesa es no reducirlos y, en cambio, nivelar para arriba. La delegada del Ministerio de Educación en la Región VI, Marta Díaz, admitió que la investigación en marcha ya tuvo que retrotraerse a 2003 en la pesquisa de las irregularidades. Y afirmó que en paralelo con la determinación de responsabilidades la idea es recuperar el prestigio de la institución. Incluso, con la incorporación de una jornada ampliada que incluya oferta de talleres y otras actividades, a la par de la normalización de las funciones docentes y administrativas. “Es una escuela muy castigada por las anormalidades”, concede Marta Díaz. Los vecinos cuestionan a la mayoría de los docentes y a los directivos, y agregan que sus “manejos” provocaron no sólo la expulsión de alumnos sino también de buenos educadores que terminaron por pedir su traslado apenas a un año de ser nombrados.


El Ciudadano

4 Ciudad

& la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

VIRASORO Y NECOCHEA. Un espacio cultural que depende de una organización social

FOTOS: SOFÍA KOROL

El jardín de infantes Las Hormiguitas, en Virasoro y Necochea.

Los alumnos son una veintena de niños de entre 2 y 4 años.

“Construir un mundo donde quepan todos los mundos” Palabras de Pocho Lepratti que inspiran al jardín “Las Hormiguitas”, en honor al “ángel de la bicicleta” Laura Hintze El Ciudadano

El Jardín de Infantes “Las Hormiguitas” es el primer espacio educativo para niños de Rosario que pertenece a una institución, más precisamente, a una organización social: la Biblioteca Pocho Lepratti. Carlos Núñez, presidente de la biblioteca y uno de los impulsores de esta idea, definió al jardín como un “proyecto pedagógico que intenta articularse con nuestro trabajo de autogestión y emancipación, que apunta a sostener posiciones de igualdad, libertad y compromiso social”. Si bien para ellos es todo un desafío, y saben que aún les falta un largo trecho por recorrer, Núñez afirmó que “es una alegría estar en el baile”. Este fue el segundo año que estuvo funcionando el Jardín, que queda en la esquina de Virasoro y Necochea, en la zona sur de la ciudad. Son aproximadamente veinte los chicos, de entre 2 y 4 años, que asisten a lo largo del año a “Las Hormiguitas”, en los turnos mañana y tarde. “Llevar a los chicos a “Las Hormiguitas” es una elección”, explicó Núñez. “Los padres pueden elegir jardines donde se enseñen inglés o computación, o éste, donde no están esas cosas pero sí se trabajan conceptos que tengan que ver con valores de igualdad y trabajo colectivo”. A diferencia de otras instituciones educativas que trabajan con los niños más chicos, este Jardín trata de hacer hincapié en ejes novedosos, aunque tal vez no deberían serlo: derechos del niño, cuestiones de género, cooperación, son algunos de los principales puntos que se trabajan durante todo el año. “Acá pasan las cosas más lindas, con los chicos siempre ocurre lo me-

jor”, destacó Núñez. Pero el presidente de la Biblioteca no dudó en agregar que también hay y hubo una parte difícil: el trabajo administrativo de inscripción de jardín. “Desde la biblio teníamos muchas experiencias, pero con la ecuación no formal. Abrir el Jardín significó encuadrarnos dentro de las normas de los jardines municipales que habilita la Municipalidad. Ellos exigen habilitaciones pedagógicas y también todo lo que tenga que ver con las instalaciones en el lugar, y a eso tuvimos que adaptarnos, fue un aprendizaje complicado para nosotros”. “Los ejes que destacó Carlos son los que trabajamos todo el año. Si bien eso nos diferencia de los otros jardines, creo que también influye la articulación y el trabajo constante con los padres”, destacó Alejandra Berbel que es, además de coordinadora del Jardín de Infantes, una de las seños del lugar. En este sentido, vuelve a las palabras de su compañero, quien afirmó que “acá están en juego las elecciones que hacen los padres respecto a sus hijos: acá ponemos en juego derechos, valores y en especial el trabajo colectivo, de los chicos entre ellos pero también con los padres”. Desde esta perspectiva, Berbel admitió que cuesta explicar que “el jardín no es un depósito”, pero que al final lo logran y la familia se prende: “Producimos comunidad entre los padres, entre padres e hijos, ¡entre todos!”. Otro punto fuerte que los referentes quisieron destacar fue el del trabajo del jardín con el arte: “Hay mucho vinculado a lo artístico en lo que hacemos. Tratamos de que, a partir de diferentes instancias, los chicos trabajen con el arte. Tienen una gran potencia, la sensibilidad a flor de piel que permite trabajar un montón de cosas”, explicó

Núñez. De esta manera, Alejandra destacó el trabajo que hacen todos los días con los cuentos: “cotidianamente hacemos rondas de cuentos, se llevan a su casa libritos, los leen con su familia, y vuelven con otros trabajos, con dibujitos, cosas así. Veo que desde chicos están re-apasionados por los libros, y que leen. No directamente, pero sí desde los dibujos tejen sus propias historias”. El Jardín “Las Hormiguitas” trabaja en conjunto con la Municipalidad, articulando un programa de narradores orales. Y así, regularmente se acercan a los chicos unas mujeres que cuentan cuentos y que, según afirman tanto la docente como Núñez, los chicos las esperan con mucho entusiasmo. Además del trabajo con las palabras, en conjunto con los talleres de la Biblioteca, los chicos del Jardín han armado murgas y participado de talleres de percusión, “y quedaron refascinados”, aclaró Núñez. Además de la relación que comienza a forjarse con los padres, quienes están a cargo del jardín buscan generar reconocimiento hacia el trabajo de los niños en todo el barrio. “Este barrio, Tablada, tiene grandes índices de violencia social. Pero nosotros buscamos mostrar que también hay otra realidad, una que tiene que ver con un trabajo con un espíritu más solidario, participativo, y es una alegría decir que la gente nos reconoce mucho”, relató Núñez. Según explicó, una de las formas de generar contacto entre los padres, los chicos y el barrio es con la revista Garabatos, que se hace desde el área de comunicación de la biblioteca para el jardín. Otra actividad que suele realizarse es la del recorrido por el barrio mostrando los trabajos hechos a los vecinos, una forma de crear un ida y vuelta con el tema de la niñez, especialmente con los más grandes.

Todos estos trabajos que se realizan a lo largo del año, así como el mantenimiento del espacio físico concreto en el que funciona el jardín, se logran a partir de una pequeña cuota que pagan los alumnos. Aún así, no es esto lo primordial, generando un importante trabajo por parte de la Biblioteca y las autoridades del jardín, de que el espacio siga en pie. “Si hay padres que no pueden pagar la cuota, no nos importa, los chicos siguen viniendo. Eso es algo totalmente decidido desde la institución, acá ningún chico deja de venir por no poder pagar una cuota”, remarcó Alejandra Berbel. “Esto nos hace buscar estrategias para sostener los dos espacios, la Biblioteca y el Jardín, porque los números no dan ni ahí. Pero bueno, ahí mostramos que, precisamente, el objetivo de este jardín no es ser un negocio”. Estas alternativas para mantener el espacio “requieren de un trabajo muy grande, y de mucha organización popular. Hay que autogestionarse de la forma más cooperativa posible”, explicó Núñez. “Nosotros tratamos de que haya lugar para todas esas instancias, que ninguna situación particular sea un impendimento para acceder a herramientas para dar los primeros pasos hacia una niñez con los derechos que corresponden”. Al ser esto parte de un proyecto de la Biblioteca Pocho Lepratti, Carlos Núñez hace referencia a las palabras de Lepratti, “construir un mundo donde quepan todos los mundos”, como forma de explicar cuál es el punto de partida de ellos. Por eso, también habló en términos de infancia, en busca de integrar las diferentes realidades históricas, culturales, de posibilidades, que se chocan y encuentran en el barrio, en el Jardín.

EL PRESIDENTE DEL CONCEJO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DE LOS CINES Y VIDEOCLUBES DE LA CIUDAD

Zamarini, preocupado por la piratería El presidente del Concejo Municipal, Miguel Zamarini, se reunió con las autoridades de la cámara rosarina de videoclubes y titulares de cines de la ciudad, para recoger sus preocupaciones por el

aumento indiscriminado de la piratería, que afecta el normal desempeño de estos rubros. Durante el cónclave, mostraron su profundo pesar por la directa incidencia

que esta práctica posee en el funcionamiento de comercios, a pesar de los esfuerzos denodados que lleva adelante la Guardia Urbana Municipal en los operativos realizados permanentemente en las

calles de Rosario. “De más está remarcar que me encuentro preocupado por esta situación que ha producido una importante merma en el trabajo de los videoclubes y cines de la ciudad. Por eso, me puse a entera disposición y prometí tomar cartas en el asunto”, afirmó un convencido Zamarini.


El Ciudadano

Lunes 13 de diciembre de 2010

Ciudad 5

& la gente

PÚBLICO Y FEDERAL. A fin de año se premiarán a nivel nacional iniciativas en tres categorías

Buscando contenido a la TV Jornadas de capacitación para realizadores audiovisuales de Santa Fe y Córdoba, para que puedan realizar sus proyectos que pujan por entrar en la nueva televisión digital. Competirán en tres categorías Agustín Aranda El Ciudadano

Unos 50 realizadores audiovisuales de Santa Fe y Córdoba participarán de dos jornadas de capacitación para el desarrollo de sus proyectos que pujarán por entrar a la TV Digital. A fin de año se premiarán a nivel nacional seis proyectos de las categorías Documental y Ficción, y 24 más en el rubro Nosotros, dedicado a la construcción de identidad de cada región del país. Estas capacitaciones se realizan en las 6 regiones en que se dividió el país, a fin de tener distritos homogéneos que puedan competir con igualdad de posibilidades, informaron desde la organización. Hoy, desde las 10 de la mañana, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la UNR, ubicadas en Riobamba 250 bis, 45 realizadores audiovisuales y una decena de profesionales en el rubro se reunirán para dar comienzo a dos jornadas en las que relevarán distintos proyectos preseleccionados destinados a ocupar cerca de 230 horas de televisión digital. En esta apertura, participarán el decano de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNR, Fabián Bicciré; Nora Araujo coordinadora Nacional del Programa PAÍS

del INCAA; Jésica Tritten, directora de Contenidos de Canal Encuentro del Ministerio de Educación de la Nación; Antonella Denegri, coordinadora de los Concursos Federales para TV Digital del Incaa; y Agustín Rossi, presidente del bloque de Diputados Nacionales del Frente para la Victoria. Las jornadas nuclearán a los preseleccionados de la Región Centro de los Concursos Federales. Allí se destacan tres áreas: Documentales, Ficción y Nosotros. Esta última refiere, según señalaron desde la organización de las jornadas, a propuestas relacionadas a la identidad de cada sector del país, en este caso de las provincias de Santa Fe y Córdoba. En simultáneo, se realiza una jornada análoga en Avellaneda, que corresponde a la región Centro Metropolitana, del Conurbano Bonaerense, Capital y Gran Buenos Aires. Próximamente se hará lo mismo en la Patagonia y en el NOA, informaron desde la organización de las jornadas. “Las jornadas, en las que participarán los jurados, estarán dedicadas a relevar el estado de los proyectos de los distintos realizadores. La planificación del contenido es lo que importa ahora. Entendemos que luego del impacto revolucionario de la ley de Medios, ahora el Estado debe empezar a discutir contenidos y fomentarlos”, apuntó Nor-

MARCELO MANERA

Agustín Rossi estará hoy en la Facultad.

ma López, vicepresidenta primera del Concejo Municipal y referente del Frente para la Victoria en Rosario.

Dar forma al contenido En diálogo con El Ciudadano, Nora Araujo explicó: “Será un encuentro de trabajo entre los realizadores y profesionales que rea-

lizarán una serie de recomendaciones para potenciar la factibilidad y creatividad de las distintas realizaciones a producir. Habrá personal especializado en producción, guión y dirección que atenderá a cada proyecto seleccionado”. De acuerdo con la coordinadora, es un logro haber posicionado a Rosario como el lugar de trabajo, por lo que extendió su gratitud a la Universidad Nacional de Rosario. “A partir de la nueva ley de Medios, la misión es potenciar la generación de contenidos. Es más necesario que nunca descentralizar la misma, generar más puestos de trabajo y sobretodo proponer otra manera de pensarnos y presentarnos”, reflexionó Araujo. La propuesta se enmarca en el Plan de Fomento a la Televisión Digital, que invertirá en total unos 8 mil millones de pesos en federalizar la TV digital y el acceso a internet. En él se incluyen estos concursos, para los que el Ministerio de Planificación Federal destina 35 millones de pesos de su presupuesto, que beneficiará a unos 160 productores independientes de todo el país; todo bajo el lema: “Sin contenidos no hay televisión”. El 21 de diciembre, el jurado federal se vuelve a reunir en Capital Federal para definir los ganadores del concurso federal.

FRENTE AL RÍO Y CON VECINOS DE TODOS LOS DISTRITOS

Encuentro cultural por el Presupuesto Participativo El encuentro cultural de lanzamiento para la semana del Presupuesto Participativo (PP) reunió en el sector ribereño del Museo Macro –bulevar Oroño y el río– a una gran cantidad de rosarinos que disfrutaron de las bandas de los distritos Norte y Sur, la Orquesta Social Infantil del Barrio Ludueña, y los artistas folclóricos Agustín Pistone, Leandro Lovato y Chacarerata Santiagueña. La votación de los distintos proyectos presentados en la primera ronda se realizará desde mañana hasta el jueves en los Centros Municipales de Distrito, y en centros de salud, esquinas y lugares comerciales, plazas, clubes y puestos itinerantes. Los resultados de las propuestas elegidas por los vecinos saldrán este viernes. Pasó la lluvia, y la fiesta del PP integró a las distintas actividades culturales que se votaron y se hicieron efectivas en lo que va de 2010 en los seis Centros Municipales de Distrito de la ciudad. Tras la suspensión de la actividad, que se pensó para el sábado y no pudo realizarse debido a las condiciones climáticas, el encuentro del Presupuesto Participativo comenzó cerca de las

18 en el predio lindero a los Silos Davis, donde funciona el Museo Macro. Además de las exposiciones de las actividades culturales realizadas a lo largo de todo el año, se presentaron las bandas infanto-juveniles de los distritos Norte y Sur –que reunieron cerca de 120 jóvenes– más la Orquesta Social Infantil del Barrio Ludueña, y los artistas folclóricos Agustín Pistone, Leandro Lovato y Chacarerata Santiagueña. En diálogo con El Ciudadano, el secretario General de la Municipalidad de Rosario, Jorge Elder, destacó la jornada como “un cierre a un muy buen año del PP 2010”. De acuerdo con el funcionario, en el balance del mismo debe señalarse que en las primeras rondas de marzo a mayo participaron un 55 por ciento más de rosarinos que el año pasado y que de todo lo votado en diciembre de 2009 sólo resta terminar un 20 por ciento de lo proyectado. “Consideramos que el restante se resolverá de aquí a febrero de 2011, debido a que son obras, por ejemplo la de las bicisendas del Distrito Centro, que no se pudieron efectuar debido al tráfico”, añadió Elder.

LEONARDO VINCENTI

El evento cultural se realizó en un predio lindero a los Silos Davis.


El Ciudadano

6 Ciudad

Lunes 13 de diciembre de 2010

& la gente

ENTREVISTA. Juan Sasturain cuenta cómo es la experiencia de intentar acercar jóvenes a la lectura desde la televisión

“Convertimos al libro y al escritor en algo natural” Periodista, escritor y guionista, el director de la legendaria “Fierro” lleva cuatro años con “Ver para leer” Paola Cándido El Ciudadano

“La influencia que puede tener un programa de televisión sobre el acto de leer, es muy difícil de medir”, sostiene Juan Sasturain, el periodista, escritor y guionista que desde hace cuatro años conduce el programa “Ver para Leer”. En cada capítulo el autor debe resolver un problema doméstico a través de la literatura, con recorrida por librerías y la recomendación de títulos y autores. De paso por Rosario, en el marco de la feria del libro Rosario Lee, Juan Sasturain habló con El Ciudadano sobre una pareja cuya relación es más que compleja: la literatura y los medios de comunicación. —¿Cómo utilizar la televisión, teniendo en cuenta su experiencia para acercar la lectura a los jóvenes? —Mi experiencia con “Ver para Leer” no es un modelo de cómo se deben hacer las cosas. Es una experiencia que nunca estuvo concebida en términos didácticos, incluso el título del programa no era el título original, aunque pareciera que tiene una intencionalidad didáctico-docente. En realidad se iba a llamar de otra manera y terminó quedándose con ese título, el cual no me pertenece. No hubo nunca una intención didáctica, por eso no tiene nada de orgánico, ni programático, ni sistemático. Suelen preguntarme: “Usted, ¿qué recomendaría?”. O “¿cómo hay que empezar?”. Y yo no tengo la menor idea, honestamente. Lo que hicimos en “Ver para leer”, es un programa de libros que habla de libros, más claramente que habla de literatura. Y el efecto que produjo y que pudimos verificar es que el programa funcionó durante cuatro años. ¿Qué quiere decir que funcionó en términos televisivos? Que se mantuvo en pantalla con un nivel de audiencia, verifi-

TÉLAM

Juan Sasturain.

cable por el rating, aceptable. El programa funciona. Ahora, cuáles fueron los efectos para la audiencia, es algo muy difícil de determinar. De ninguna manera se puede decir que porque lo vieron muchos entendidos o hizo 6 u 8 puntos de rating por emisión, no significa que hubo lectores y en consecuencia de ello se fueron incorporando nuevos. —Pero ayudó a difundir la literatura... —Creo que el programa cumplió una función anterior a la lectura, que es convertir al libro, el objeto libro, y a la persona, el escritor, en algo natural. No en mi caso, sino escritores que pasaron por el programa: los naturalizó. Los libros dejaron, por lo menos en este programa, de ser un objeto extraño, un objeto hermético, cerrado, difícil, inaccesible. Son un bien de uso, los libros son usados, son “mis” libros. Habitualmente los libros suelen estar en la biblioteca, en el colegio o en la librería, que más allá de la flexibilidad que fueron adquiriendo con el tiempo esos ámbitos, suelen ser para la ma-

yoría de la gente un lugar un poco intimidatorio. Entonces los libros son cosas de otros, que escriben unos señores que son medios raros y que no tienen una cabeza habitual y que circulan por lugares que no son los de uno. —En un artículo reciente habló de “desmitificar” la figura del escritor. —Algo de eso hay, pero me gustaría hablar de “naturalizar”, porque muchas veces cuando conversamos respecto de cómo se produce “Ver para leer” o qué sucede durante el programa, suelen comentar el hecho de que los escritores se sueltan, que parecen más desacartonados. No es que se suelten, es a la inversa, es que no se endurecen, no es que tengan que actuar en forma más espontánea, no tienen que armar un personaje como suele pasar a veces que el rol de escritor, o el lugar o el tono que se impone es ese, un tono artificioso, el efecto de ese tono o de extrema seriedad o de un uso del lenguaje que se aleja del coloquial, da la imagen de que el escritor es un señor que piensa cosas extrañas todo el tiempo, cosas profundas. Y en ese sentido coincidimos con la definición de (Haroldo) Conti que está muy bien: “Un escritor, ¿cuándo es escritor? Cuando escribe, que es una de las tantas cosas que hace uno”. El carnicero es carnicero cuando trabaja, cuando está en la casa es marido, padre, tío, hace los mandados, cuida al perro, es hincha de un equipo, en fin; la escritura es una de las formas de relacionarse. Entonces lo que ocurre en el programa no es que se suelten, sino que son como son y eso a mí me parece que está bien. Todo lo que sea disolver barreras artificiales que nos permita tener un contacto más directo y más genuino con los objetos, con las cosas, me parece que es saludable. Eso no garantiza que se lea más, pero por lo menos ese mundo deja de ser un mundo ajeno, es un

mundo que se puede compartir; esa es la idea. —¿Cómo afecta el lenguaje televisivo a su propuesta? —La televisión tiene su propio lenguaje, sus propias reglas, su propio ritmo que no son por ejemplo los de la lectura, la visión de un programa de televisión no sustituye el hecho de leer, son dos operaciones totalmente distintas, casi contradictorias. Es decir, la influencia que puede tener un programa de televisión sobre el acto de leer. Vuelvo a repetir: son muy difíciles de medir. Además hay otra cosa, a veces se formula el concepto de que lo bueno que tiene un programa como “Ver para leer” es que hace más simple, más rápido el acceso a ciertos conocimientos y creo que eso no es demasiado exacto ni bueno. Como diciendo que los otros programas de literatura son aburridos; en cambio éste no. —¿Qué opina sobre los programas tradicionales de literatura? —A mí no me resulta desagradable ver a dos tipos sentados hablando durante dos horas, depende de quién habla, de qué habla. No creo que sea necesario que todo dure quince segundos, rapidito. Una cosa es la regla de la televisión y un programa como el que hago que está hecho por Telefé, que tiene su concepto, su idea. Pero no es la única manera que se debe hacer un programa cultural. Creo que como todo, un medio como la televisión tiene un valor específico. La virtud de un programa que hable de libros no es hablar de libros sino que sea un buen programa. Se hable de libros, de chismes, de comida o de fútbol, se puede hacer bien o mal. En este caso, bajo virtud mía, es un programa que está muy bien hecho, y hay que buscarle sus virtudes ahí, como hay libros que están bien hechos, y otros que no.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

Paraná capital

Delineando equidad

1853.– El Congreso General Constituyente, reunido en Santa Fe, declara a Paraná capital provisoria de la Confederación Argentina. Las autoridades políticas del país se instalaron en Buenos Aires recién después de Pavón, tras la reincorporación del Estado bonaerense al concierto de la Nación.

La Municipalidad de Rosario convoca al concurso de dibujo “Delineando Equidad III". El mismo consiste en representaciones de las mujeres y de lo femenino a través de ilustraciones no sexistas ni estereotipadas que confluyan en un universo representacional equitativo y democrático. Está dirigido a cualquier persona mayor de 18 años y la recepción de trabajos es en el Área de la Mujer, Santa Fe 638, 1º piso, de 9 a 14. La fecha de presentación es hasta el 4 de febrero de 2011, cuando el concurso “Delineando Equidad III” cierre definitivamente ya que el jurado que evaluará los trabajos tendrá que expedirse durante ese mes, para que la propuesta esté lista para el 8 de marzo. Según explicaron los organizadores del concurso, aquellas personas que resulten ganadoras podrán acceder a los siguientes premios: ■ 1º premio: el trabajo ganador será incluido en la folletería oficial del Área de la Mujer en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer del año 2011 y recibirá la cantidad de 400 pesos. ■ 2º y 3º premio: les corresponderán menciones especiales, recibiendo cada una de ellas la cantidad de 250 pesos.

Un vínculo federal 1969.– Se inaugura el túnel subfluvial Santa FeParaná, que tuvo como sus principales impulsores al gobernador Carlos Silvestre Begnis y su colega entrerriano, también desarrollista, Carlos Uranga. Le tocó inaugurarla al contralmirante federal Eladio Modesto Vázquez, interventor federal en la provincia durante la dictadura de Juan Carlos Onganía, y se le impuso el nombre de Hernandarias, primer gobernador criollo del Río de la Plata, yerno del fundador Juan de Garay. Esa denominación fue cambiada en 1990 por la de Uranga-Sylvestre Begnis para honrar la iniciativa de sus impulsores. Ambos mandatarios imaginaron un túnel como alternativa al desinterés de la Nación por construir un vínculo físico entre ambas provincias, lo cual pudieron realizar en jurisdicción propia como es el lecho del río.

Día del Tango en Rosario El sábado Rosario se vistió de tango. La fiesta central estuvo concentrada en la Casa del Tango y en su lindero Bar El Cholo. Una gran milonga tiñó la noche de 2x4,

mientras desfilaban destacados artistas de nuestra ciudad. Bailarines, músicos, y disc jockey festejaron el Día internacional del Tango, en homenaje a Carlos Gardel.


El Ciudadano

Lunes 13 de diciembre de 2010

Ciudad 7

& la gente

TESTIMONIO GRÁFICO. Se trata de 40 fotos tomadas por los integrantes de la agrupación “La Guagua”

Imagen del reportero gráfico Matías Sarlo.

Fotografía de Leonardo Vicenti.

Imágenes colectivas En el Museo de la Memoria se presentará “Más que nunca”, una muestra fotográfica de los juicios de lesa humanidad que tuvieron lugar en la ciudad de Rosario en los últimos dos años Diego Montilla El Ciudadano

El día de la apertura del Museo de la Memoria –esto es el próximo viernes, 17 de diciembre– se presentará en el emblemático edificio de Córdoba y Moreno la muestra “Más que nunca”, una selección de 40 fotos llevadas a cabo por Héctor Río, Leonardo Vincenti y Matías Sarlo. Para realizar la misma, los fotógrafos se encargaron de retratar distintas instancias de los juicios por delitos de lesa humanidad llevados adelante en Rosario a través de un trabajo colectivo de obtención y selección de imágenes. Los profesionales señalaron que este es un homenaje a los testigos, sobrevivientes, actores y a la resistencia de muchas personas frente al horror de los años de plomo durante la última dictadura militar. “Estamos hablando de un trabajo colectivo que tiene tres miradas diferentes sobre los juicios. La idea fue ir documentando de manera fotográfica todo lo que fue sucediendo alrededor de ellos, las distintas historias. Matías trabajó todo lo que sucedía afuera de los Tribunales. Leo se encargó de retratar los que fueron los centros de detención y yo me encargué de retratar a los distintos pro-

Imagen captada por Héctor Rio.

tagonistas de esta historia. La idea que traspasa todo es lo colectivo, cada paso que fuimos dando se fue charlando y así fue como se creó esta muestra”, le contó Rio a este diario.

El trabajo pertenece al colectivo “La Guagua fotos” que integran estos trabajadores gráficos locales y se expondrá en la sala de muestras transitorias del nuevo edificio de Museo de la Memoria que abre sus puertas en su nueva casa de Moreno y Córdoba, tras un largo proceso de recuperación de ese edificio donde funcionara el Comando del II Cuerpo del Ejército. “Realmente fue un proceso emocionante. El hecho de estar en el lugar, conocer en primera persona las distintas historias, realizarlo y ahora verlo terminado es un orgullo. También para nosotros ha sido algo muy movilizante que nuestras fotos acompañen la apertura de un lugar tan emblemático como el Museo de la Memoria. La muestra comienza el próximo 17 de diciembre y está prevista hasta marzo”, destacó el reportero gráfico. “Los juicios por delitos de lesa humanidad a represores de la última dictadura militar que se desarrollan en Rosario, como a lo largo y ancho del país, establecen y marcan una época en la historia argentina. Hoy, más que nunca, creemos que su documentación es necesaria para ampliar la mirada de futuras generaciones”, señalaron a su vez los autores del trabajo.

Según se encargan de remarcar los fotógrafos “la idea de hacer un registro colectivo no es casual”. “Es una postura política frente al individualismo que quisieron imponer con esa misma represión y otras formas de mutilación ideológica del país”, afirmaron para explicar los motivos del trabajo en conjunto. Cabe recordar que el próximo viernes a las 19 se hará el corte de cintas y el anuncio oficial de que el Museo de la Memoria ya está habilitado para ser visitado por el público. Según los organizadores, tras su apertura, podrán realizarse paseos guiados por las distintas partes del inmueble. A las 20 se descubrirá una serie de obras cilíndricas en el patio y a partir de las 21, en el escenario principal que estará ubicado por calle Moreno, de cara a la plaza, habrá discursos del intendente Miguel Lifschitz; del director de este espacio, Rubén Chababo; y de integrantes de Abuelas y Madres. Tras los mismos, comenzarán los distintos shows artísticos. Por último, además del escenario, se dispondrá una iluminación de led para la ocasión, y se prevé interrumpir el tránsito en las calles Moreno, Dorrego y Córdoba a la altura de las inmediaciones del edificio, a la espera de una convocatoria multitudinaria.

FUE REDUCIDO POR LA GUM Y LA POLICÍA EN EL PARQUE NACIONAL A LA BANDERA

Detienen a un hombre con 14 cuchillos Personal de la Guardia Urbana Municipal (GUM) y efectivos policiales detuvieron ayer a primeras horas de la tarde a un hombre de 54 años en la zona del Parque Nacional a la Bandera que llevaba 14 cuchillos de gran filo “aparentemente con la intención de comercializarlos”. Cuando los agentes del orden quisieron requisarlo, el hombre tuvo una reacción violenta y los amenazó con una de estas armas blancas. Finalmente el individuo logró ser reducido y quedó detenido en la comisaría 1ª a disposición de la Justicia penal de turno.

Según relató el jefe de la GUM, Mariano Savia, el hombre deambulaba por el parque con los cuchillos “aparentemente con la intención de comercializarlos, aunque esto está siendo investigado”. Violento “Al ver manipular las armas blancas personal de la GUM intervino y logró secuestrarlas, ante la reacción violenta del sujeto que pretendió intimidarlos con un cuchillo de hoja corta y arremetió contra

los inspectores. En ese marco personal policial de la Brigada de Orden Urbano fue convocado al lugar y procedió al arresto del individuo, el cual quedó detenido en la comisaría 1ª, a disposición de la Justicia penal en turno”, destacó. “Hace unas semanas en el mismo lugar también se le secuestró un total de 18 cuchillos a quien sería familiar del ahora imputado y que en la oportunidad se dio a la fuga”, concluyó Savia. El hecho es investigado por la Justicia en turno, con intervención de la comisaría 1ª.

Los cuchillos secuestrados por la GUM.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

RUMBO A 2011. “Es probable que no tenga muchos recursos, pero confío en la militancia”, se jactó el socialista

“Hay muchas cosas que faltan hacer en la ciudad” El presidente del Concejo, Miguel Zamarini, analiza el contexto de su flamante candidatura a intendente Miguel Zamarini recibió “del partido”, como le gusta decir, una fruta madura que él mismo hizo crecer luego de casi 40 años de militancia: su propia candidatura a intendente. Y aunque dudó, porque ya se imaginaba un recorrido político en otro sentido, las circunstancias mandaron y finalmente dijo sí: “Estaba con muchas dudas, porque es un camino que yo no había elegido para mi vida. Pero como hay una decisión partidaria, es un desafío que tengo que aceptar. De lo contrario estaría reservándome una vida más cómoda, pero la verdad es que en esto no hay retorno”. El actual presidente del Concejo Municipal dice preferir el trabajo en conjunto, y parece confirmarlo en cada frase, con la frecuente inclinación que tiene de hablar en primera persona del plural. Sabe que el desafío que enfrenta se tiñe de un color más personalista, traje que no parece sentarle muy cómodo, pero “el partido lo pide”, insiste. Tampoco disimula, aunque lo minimiza, la coexistencia en “el partido” de lo que suele presentarse como tres grupos: el del senador nacional Rubén Giustiniani, donde él participa; el del gobernador Hermes Binner, que apunta como sucesor de Miguel Lifschitz al diputado provincial Raúl Lamberto; y el del actual intendente, quien todavía no blanqueó el nombre de su preferido. Sin embargo, a Zamarini no parecen preocuparle esas cuestiones: “Son miradas distintas. No es como en la época de (el entonces socialista y hoy kirchnerista) Héctor Cavallero, donde hubo cuestiones ideológicas, de fondo. Ahora el tema son miradas distintas. Me gusta este, me gusta el otro, pero en realidad el partido tiene una base ideológica y una experiencia de gobierno que todos compartimos. A veces le ha tocado a uno, a veces le ha tocado a otros, pero no hay dudas de que siempre hemos trabajado en conjunto. La preferencia es por candidaturas, pero nunca está en discusión la base ideológica”. –Sin embargo, Binner y Giustiniani han tenido visiones diferentes también en lo ideológico, sobre todo en temas que se trataron en la Legislatura nacional. –No dejan de ser apreciaciones: “Tenemos que ir en este camino, tenemos que ver”, pero posicionamiento público se hace solamente a través de los congresos partidarios. Nuestra base ideológica y la experiencia de gobierno es a favor de los que más lo necesitan, de los que menos tienen, a favor de las políticas sociales, de ser transparentes, honestos, y estas son las bases fundamentales del socialismo, junto al compromiso con las transformaciones sociales. Y eso lo expresan tanto Binner como Lifschitz, como Giustiniani. Pero lo hacen cada uno a su manera. –¿En ese marco, cuál es el diferencial de Zamarini?

“Creo en la fuerza de la militancia”

MARCELO MANERA

Con el aval de una quinta reelección al frente del Concejo, apunta a la Intendencia.

ACTO DE LANZAMIENTO EL 18, CON LA PRESENCIA DE GIUSTINIANI Pese a haber blanqueado públicamente la aceptación de la candidatura a intendente por un sector del Partido Socialista, MIguel Zamarini ya tiene reservada la fecha de su lanzamiento oficial: “Yo voy a anunciar el 18 de diciembre, en el Mercado de Productores, de San Nicolás y Gálvez, en una especie de despedida de año con militantes y afiliados, mi candidatura a intendente”. El presidente del Concejo Municipal, que la semana pasada fue elegido para un sexto mandato en ese cargo, ratificó la presencia en ese acto del titular nacional de su partido, el senador nacional Rubén Giustiniani: “Me adelantó que va a estar en el acto. Si él va a ratificar o no lo que yo diga ahí, se verá, pero él no va a anunciar su candidatura. «Bienveni-

–El perfil que me caracteriza es de diálogo, de consenso, y muy componedor a la hora de dialogar con los demás partidos políticos. Trabajo institucionalmente, en desmedro de mi propia figura. Trabajo mucho con el conjunto. Cuando llegué a la presidencia del Concejo me interesó que cambiara y me puse proa en eso y creo que lo logramos. Cuando me tocó estar en Promoción Social, en un momento duro del país, yo dije “acá hay que trabajar con toda la gente”, y nuestra gestión se rodeó de todas las organizaciones sociales, inclusive de algunas que eran muy duras. Pero yo fui al lugar donde ellos estaban. –¿Cómo siente que está su candidatura en la consideración pública? –Yo soy consciente de que hay un alto, muy alto grado de desconocimiento de mi persona, de parte de la ciudadanía en ge-

do, adelante», me dijo cuando le comuniqué que yo lo haría”. A la hora de hablar de las razones de su lanzamiento, Zamarini dijo: “Yo tengo la necesidad de hacerlo para instalarme, porque reconozco que tengo un grado de desconocimiento en la población, y cuando antes empiece mejor”. Según su visión, en general, “todos los candidatos a la intendencia de Rosario están en un rango parecido”. Las diferencias para Zamarini aparecen en el nivel de las candidaturas a gobernador, “donde Giustiniani viene de una campaña muy intensa, en la que quedó muy instalado en el interior”. “Él parte de un piso alto. En cambio, Zamarini tiene que laburar”, finalizó el titular del Concejo en tercera persona y en medio de sonrisas.

neral. Recién ahora se me está conociendo más masivamente, pero todavía el porcentaje es muy bajo. Todavía tengo que recorrer un camino. Tengo que andar mucho para que la ciudad sepa de mí. Sepa de mi recorrido, pero también sepa de mis propuestas. Si yo quiero más para Rosario, tiene que saber por qué razón tiene que apoyarme a mí. Esa es la tarea que tengo por delante. –¿Y cuál sería su propuesta? –Estoy dispuesto a dar la batalla, porque hay muchas cosas que faltan hacer en la ciudad. Y yo las quiero hacer. Tenemos que lograr concluir lo que empezamos. Si no lo hicimos antes es porque no hemos podido, no porque no lo vimos. Hemos llevado centros de salud, escuelas, polideportivos, pero nos falta más. Pienso en cloacas, pavimento y saneamiento ambiental para todos nues-

A la hora de pensar en los tiempos de la campaña que se avecina, con cierre de listas para fines de febrero y primarias para mayo, donde tiene que remontar un alto grado de desconocimiento, Zamarini afirmó: “Tengo tiempo, y la gente tiene que saber que soy una persona muy responsable, que lo hice todo con sacrificio, con honestidad, transparencia, y apelando al consenso. Pero tengo que hacerlo casa por casa. Como cuando hicimos nuestra llegada al Concejo de la ciudad con (Héctor) Cavallero, o después con Estévez Boero al Congreso de la Nación. Lo hicimos así; pegábamos nosotros los afiches, hacíamos los pasacalles, pintábamos las paredes.¿Por qué no va a ocurrir algo parecido con Miguel Zamarini?”.

tros barrios. Yo quiero hacer un desarrollo de una ciudad más equilibrado. Un desarrollo urbanístico fundamentalmente más equilibrado. Es verdad que la ciudad ha crecido mucho, pero es verdad que eso queda para pocas personas. Además, no hay todavía una entidad solidaria que financie las viviendas. Es imposible acceder. –¿Eso se puede trabajar desde el municipio? –Se puede trabajar desde el municipio; no hay que tener problemas en ir a hablar con la Nación y hacer todo el esfuerzo necesario. No hay que dividir, una vez concluidas las elecciones, en blanco o negro. Hay que trabajar con todos. Necesitamos las viviendas, ayuda en financiamiento para cloacas. La ciudad de Rosario aporta en Santa Fe más que ninguna. Y no recibe lo que aporta. Hay inequidad en la distribución. Pero esto no lo revierte un partido. Yo me imagino a todas las vecinales, a los centros comunitarios, a los clubes de barrio, trabajando fuertemente para articular un gobierno que sea de todos. Me gusta esa idea. Integrar no solamente el gabinete sino también al Concejo. Puede ser utópico, idealista, pero a mí me gusta eso. Confío en eso. Me queda más cómodo. –¿Siente que corre con desventaja frente al candidato de Binner? –Él puede tener su preferencia, pero no estoy seguro de que vaya a jugar directamente en la interna. Es muy probable que yo no tenga muchos recursos; voy a tener pocos para comunicar todo en una campaña electoral. Pero no me voy a detener. Yo no me siento menos. Tengo mucha confianza. Uno tiene una trayectoria, un recorrido, y se tiene que preparar para más cosas. Y está bien que así suceda.


Lunes 13 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 9

RUMBO A 2011. “No vamos a hacer alianzas con partidos que traicionen la voluntad popular”, arengó la chaqueña

Carrió lanzó su candidatura La diputada nacional anunció una fórmula presidencial junto al legislador porteño Adrián Pérez, en el congreso nacional de la Coalición Cívica. Fuertes críticas a Néstor Kirchner y al Acuerdo Cívico y Social La diputada nacional Elisa Carrió lanzó ayer su candidatura presidencial para 2011, en una fórmula integrada junto al legislador Adrián Pérez. Hubo duras críticas contra el fallecido ex presidente Néstor Kirchner y sus ex aliados del Acuerdo Cïvico y Social. “No vamos a hacer alianzas con partidos que estén dispuestos a traicionar la voluntad popular”, dijo Carrió al aceptar su candidatura, y agregó: “Estamos dispuestos a hacer alianzas, pero con códigos éticos que no se traicionen. Los que no cumplieron los acuerdos fueron los otros, los que traicionaron al campo prometiéndoles rebajas en las retenciones”. Carrió se refirió así, sin nombrarlos, a sus ex aliados del Acuerdo Cívico y Social: el radicalismo, el socialismo y el GEN. “La reciente muerte de un todopoderoso demostró hasta qué punto la muerte enseña a la vida: nos vamos sólo con los mocasines puestos. La única riqueza que portamos y que llevamos es sólo

TÉLAM

Tras las vacaciones, las postulaciones.

lo que somos”, dijo Carrió. Así se expresó la candidata sobre el ex mandatario, fallecido a fines de octubre, contra quien protagonizó una acérrima oposición política.

Además, cuestionó el desempeño del gobierno nacional durante los violentos incidentes ocurridos en los barrios porteños de Villa Soldati y Villa Lugano, donde murieron tres personas. “En estos días se ha sacado lo peor de nosotros. Seguramente un asesor de imagen ha decidido que traía votos apelar al miedo interno para asustar al otro”, criticó la diputada en conferencia de prensa. Por su parte, Pérez también se expresó con dureza sobre la responsabilidad de los gobiernos nacional y de la ciudad de Buenos Aires por los hechos ocurridos en el predio tomado de Villa Soldati, con el enfrentamiento entre ocupantes y vecinos. “Hubo dos cabezas, poca conducción, poca competencia e inseguridad para toda la población”, dijo Pérez, y cuestionó la negativa de la Casa Rosada para transferirle la Policía Federal a la Ciudad. “La ciudad de Buenos Aires es hoy zona liberada”, aseguró Pérez.

Cristina, adelante en las encuestas Según un estudio de la consultora de opinión pública Ibope Inteligencia, si las elecciones presidenciales fueran este mes el oficialismo ganaría en primera vuelta. No por alcanzar el 45 por ciento necesario, aunque estaría cerca, “sino por marcar más de diez puntos de diferencia con el resto de los partidos”. El estudio de Ibope evaluó un posible escenario de balotaje “donde también las preferencias se vuelcan fuertemente hacia el Frente para la Victoria, cualquiera sea el contrincante”. La encuesta de Ibope fue realizada sobre 800 casos telefónicos (hombres y mujeres mayores de 18 años), en aglomerados urbanos de hasta 50 mil habitantes.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Lunes 13 de diciembre de 2010

& la gente

TODOS. Convocado por el gobierno, el acto contó con la presencia de Madres y Abuelas, y personalidades internacionales

Festival por los derechos Suspendido el viernes, ayer una multitud colmó la porteña Plaza de Mayo para escuchar a los músicos El festival por el Día de los Derechos Humanos que se realizó ayer en la porteña Plaza de Mayo reunió a miles de personas que presenciaron los espectáculos de León Gieco, Fito Páez, los uruguayos de No te va a Gustar y los puertorriqueños de Calle 13, entre otros músicos. Pasadas las 15, el mítico grupo oriental Los Olimareños inauguró el show con su clásica “Milonga del fusilado” y el tributo al Che Guevara “Hasta siempre”, del cubano Carlos Puebla. Tras la suspensión por lluvia del pasado viernes, una masiva concurrencia aportó color a las inmediaciones de la Casa Rosada. Varias organizaciones políticas vinculadas al kirchnerismo, entre ellas La Cámpora y la Juventud Peronista, que habían im-

pulsado la convocatoria a la tradicional plaza, alentaron los cánticos a favor de la postulación de la jefa de Estado Cristina Fernández, por la reelección en 2011. Además de los artistas, al evento asistieron personalidades de reconocida trayectoria en la defensa de los derechos humanos, como el juez español Baltasar Garzón, Martin Luther King III, la nieta de Mahatma Gandhi o la senadora colombiana Piedad Córdoba, quienes acompañaron a las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo. En la lista de músicos figuraron Charly García, a cargo del cierre del festival, Fito Páez, Vicentico, Calle 13, Gustavo Santaolalla, León Gieco, Ricardo Mollo, Víctor Heredia, Teresa Parodi, César Isella, No te va a Gustar y Kevin Johansenn, entre otros.

TÉLAM

La Plaza de Mayo lució colmada. Abrieron los orientales Olimareños y cerró Charly.

INTENTARÁ REGULARIZAR UNA DEUDA DE MÁS DE SEIS MIL MILLONES DE DÓLARES, SIN CONTAR LOS INTERESES

Boudou empieza a negociar con el Club de París El ministro de Economía, Amado Boudou, iniciará hoy en Francia las negociaciones con el Club de París, con el objetivo de regularizar la deuda de más de 6.000 millones de dólares que la Argentina tiene con ese organismo internacional. Junto al titular de Economía viajó el se-

cretario de Finanzas, Hernán Lorenzino, quien también participará del inicio de las negociaciones, en la que el país espera obtener una importante quita de intereses. En cuanto a la propuesta que el gobierno argentino llevará a París, si bien no trascendieron detalles, Boudou adelantó, hace

ya algunos días, que “de ninguna manera va a ser un pago en un año”, como había trascendido. La deuda base sobre la que se iniciarán las negociaciones es de unos 6.050 millones de dólares, correspondiente al 31 de diciembre de 2001, tras el anuncio de default

4404600 4404700

por parte del entonces presidente Adolfo Rodríguez Saá. Boudou arribó a la capital francesa con la idea de negociar para obtener una reestructuración del pasivo, que permita saldarlo en un plan de pagos extenso y con los menores intereses posibles. El ministro y su equipo del Palacio de Hacienda serán recibidos hoy por Ramón Fernández, titular del Club de París, que había confirmado en noviembre último, en una carta, que los acreedores aceptaban negociar. El gobierno no tiene previsto emitir un bono para saldar la deuda, pero tampoco piensa en un pago al contado, dado que la intención es alcanzar un plan en cuotas que no comprometa la administración de 2011. Las negociaciones se llevarán a cabo sin la intervención del Fondo Monetario Internacional (FMI), tal como lo pretendía la Argentina. Mientras tanto, las empresas nacionales se entusiasman con que, una vez acordada una forma de pago, y con el país fuera del default, podrán salir al exterior a endeudarse en dólares con tasas más accesibles que las actuales. Si bien la Argentina quiere pagar sólo poco más de 6.050 millones de dólares, los intereses continuaron corriendo desde 2001 y el monto total se elevó hasta casi los 7.600 millones, aunque otros lo ubican más cerca a los 8.000 millones.


Lunes 13 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

Política y Economía 11

CAMBIOS. La decisión de crear la cartera de Seguridad Nacional mereció respaldos del kirchnerismo y sus aliados

Aval a Garré, Aníbal justifica La creación de un nuevo ministerio disparó versiones sobre la pérdida de peso del jefe de Gabinete, quien negó una interna y defendió el accionar de las fuerzas de seguridad que estaban, de hecho, bajo su mando La creación del Ministerio de Seguridad Nacional disparó apoyos de sectores afines al kirchnerismo que, en particular, elogiaron la decisión de la presidenta Cristina Fernández de poner a la cabeza de la flamante cartera a Nilda Garré. Al mismo tiempo, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, a quien las versiones periodísticas dan como el más afectado por las novedades porque pierde el control que de hecho ostentaba sobre las fuerzas de seguridad, salió ayer por la agencia oficial de noticias Télam y por la red social Tweeter a realizar un virtual “descargo” del accionar de la Policía Federal en torno a los graves incidentes ocurridos alrededor de la toma del predio en el barrio porteño de Villa Soldati. El diputado nacional Martín Sabbatella, quien desde su partido Nuevo Encuentro acompaña la mayoría de las decisiones políticas del kirchnerismo, consideró un acierto la creación de la nueva cartera. Y respaldó el nombre de la mujer elegida para comandarlo: “Compartimos la designación

de Nilda Garré, ya que respetamos mucho su trayectoria y el trabajo que ha hecho mientras estuvo a cargo del Ministerio de Defensa. Es importante avanzar con la renovación de la cúpula policial y en la conducción política y civil de las fuerzas de seguridad”, subrayó el legislador. Por su parte, los intendentes agrupados en la oficialista Federación Argentina de Municipios (FAM) coincidieron en los elogios. “Un claro y contundente mensaje acaba de brindar la presidenta respecto a uno de los temas que más inquietan a nuestra gente”, señaló el intendente de Florencio Varela y presidente de la FAM, Julio Pereyra. En un comunicado, el jefe comunal dijo que “ratifica la concepción clara de que la seguridad no se resuelve con violencia, ni con prejuicios xenófobos vergonzantes, sino con inteligencia y políticas integrales”. En tanto, Aníbal Fernández firmó una nota que distribuyó Télam en la que efectúa un largo recuento de la saga iniciada con la toma del parque Indoamericano,

responsabiliza por las muertes ocurridas al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y justifica el tiempo transcurrido hasta que se decidió la intervención de las fuerzas de seguridad de la Nación con la presencia de la Gendarmería tras la cuestionada primera incursión de la Policía Federal. Además, el jefe de ministros, a través de la red social Tweeter, negó las versiones sobre un enfrentamiento interno entre él y Garré, del que sería el perdedor en cuanto a peso político dentro del Ejecutivo. “Mis enemigos son los que ponen sus favores personales por delante de las necesidades de otros. No es el caso de Nilda”, afirmó el funcionario, al responder por medio de internet a las múltiples especulaciones surgidas en torno a los últimos cambios en el gabinete que puso en marcha la jefa del Estado mientras se sucedían los enfrentamientos entre vecinos y ocupantes del predio de Villa Soldati que dejaron hasta ahora, al menos, tres personas fallecidas entre quienes reclaman viviendas.

Para Garré, Macri habló como “racista” La designada ministra de Seguridad y actual titular de la cartera de Defensa, Nilda Garré, aseguró que “en el gobierno de Néstor y ahora en el de Cristina Kirchner no se reprime el conflicto social con riesgo de vida”. Además, cuestionó a Mauricio Macri y calificó de “racista” la definición del jefe de Gobierno porteño sobre la necesidad de endurecer la política migratoria para combatir el delito, en el marco del conflicto por la ocupación del parque Indoamericano. Sobre las afirmaciones de Macri en torno a una eventual intervención de los militares para resolver la situación, Garré consideró que “es parte de una concepción que en la Argentina comprometió a las Fuerzas Armadas en un genocidio”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

CALMA Y DUELO. Sepultaron los restos de uno de los muertos en el operativo de desalojo

Censan a los ocupantes del parque en Villa Soldati La jueza Liberatori visitó el acampe y se mostró conmovida por la situación de “vulnerabilidad extrema” “Todos queremos una pronta solución” y “la mejor de todas”, afirmó ayer la jueza porteña Elena Liberatori durante una recorrida por el predio del parque Indoamericano, en Villa Soldati, donde decenas de familias se instalaron la semana pasada en procura de una vivienda “El encuentro de ayer (por el sábado, en la Casa de Gobierno) fue muy auspicioso y aliviador como estamos viendo”, dijo la jueza para quien esta situación que se vive en el parque “no es una ocupación de territorio. Es algo más trascendente: es pedir una vivienda digna”. “A veces los métodos son los que salen”, justificó en referencia a la toma del parque y reconoció que “todo lo que sucedió tiene que ver con las tremendas necesidades” de estas personas. La jueza visitó ayer después de mediodía el lugar donde acampan más de mil personas y dijo que su presencia en el lugar era “para comprobar que el operativo de pacificación que ordenamos dos jueces de la ciudad está marchando” y, en ese sentido, aseguró: “Está marchando muy bien”. “Es de lamentar que a veces las respuestas se susciten a partir de hechos tan lamentables como son las muertes de personas”, dijo Liberatori y, desde lo personal, añadió que es “muy conmovedor” ver esta situación de “vulnerabilidad social extrema”. “Estamos con una situación mucho más trascendente que las ocupaciones, pero realmente los conflictos se resuelven componiendo intereses”, añadió. En relación con la queja de los vecinos de la zona, Liberatori dijo que “la Justicia es un ámbito en el que se pueden arbitrar intereses contrapuestos pero hay que ver cómo se resuelve. La gente tiene derechos, como dicen la Constitución de la ciudad, la Constitución nacional y los tratados internacionales”. La magistrada estuvo en el parque Indoamericano poco después de que fueran sepultados en el cercano cementerio de Flores los restos del ciudadano boliviano Juan Quispe Castañeta, muerto el jueves último de un disparo en el pecho cuando efectivos de las policías Federal y Metropolitana ejecutaron un violento desalojo de personas que habían ocupado el sitio reclamando planes habitacionales que les permitan abandonar las villas y alojamientos precarios que ocupan y por los que pagan precios abusivos para vivir en condiciones misérrimas. Más de mil personas permanecían ayer en el predio a la espera de ser censadas en las próximas horas, mientras efectivos de Gendarmería y Prefectura siguen custodiando el lugar para evitar el ingreso de más gente e impedir la entrada de materiales para la construcción de viviendas. Los acampantes se resguardan en carpas y reparos improvisados luego de reinstalarse en el parque tras el retiro de las fuerzas policiales y la violenta invasión al lugar

Viviendas, recién en “9 o 10 años”

TÉLAM

Quispe Castañeta fue velado en proximidades de donde fue muerto.

Piden que los inmigrantes sean respetados El canciller de Bolivia, David Choquehuanca, reclamó al gobierno de Mauricio Macri “respeto” a los derechos humanos de los inmigrantes luego de la muerte de dos ciudadanos de ese país limítrofe en el conflicto del parque Indoamericano. En ese sentido, Choquehuanca instó “a actuar con responsabilidad en el marco de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y las normas internacionales relacionadas con los derechos de los inmigrantes”. En conferencia de prensa, el canciller exteriorizó la “preocupación” por los violentos episodios ocurridos en la toma del espacio público situado en el barrio porteño de Villa Soldati. Esta declaración de “preocupación”, según explicó Choquehuanca, fue extendida

–en las últimas horas del viernes– de personas de los complejos habitacionales linderos con el parque, que golpearon a los intrusos, incendiaron sus refugios y apalearon a los manifestantes para que desocupen el predio. El censo para relevar la situación de cada uno de los ocupantes del parque comenzó ayer mismo por la tarde a cargo de empleados del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. El secretario de Gestión y Articulación Institucional del ministerio, Sergio Berni, informó que el operativo es “para tener datos y empezar a generar soluciones” y dijo que “el predio permanecerá cerrado” hasta que el último de los ocupantes esté censado. En una reunión con los delegados de los

al gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a raíz de las palabras del jefe porteño Mauricio Macri, “quien responsabilizó a los inmigrantes de los problemas”. Asimismo, el canciller boliviano resaltó la posición asumida por la presidenta Cristina Kirchner, quien en un acto oficial la noche del viernes invocó por la solución del problema para que no haya más víctimas. “Agradecemos las palabras de la presidenta de la Argentina, Cristina Fernández, quien está tomando acciones para encontrar una salida pacífica a este problema que hoy vive la ciudad de Buenos Aires”, señaló. Choquehuanca agregó que “los bolivianos no están en Argentina para tomar tierras sino para trabajar y contribuir al desarrollo de ese país”.

acampantes Berni les pidió que faciliten la organización del operativo armando grupos de personas para alivianar la tarea de los censistas. “La única solución para destrabar este conflicto es una vivienda. No queremos nada regalado”, volvió a insistir en una reunión de delegados el dirigente social Alejandro Salvatierra.

La cuarta víctima A todo esto continúan las dudas en torno a la cifra de muertos luego de los enfrentamientos que se produjeron en los últimos días en el lugar, a partir de que trascendiera el fallecimiento de una cuarta persona. La Policía Federal reiteró que en realidad se encuentra inter-

El titular del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), Miguel Abboud, admitió ayer que el gobierno porteño “no tiene viviendas en stock” para otorgarles a las familias que permanecen en el parque Indoamericano y afirmó que resolver la demanda habitacional “requiere de planes que tengan proyectos a 9 o 10 años”. “En principio, lo próximo que se va a hacer es identificar en términos cuantitativos, y después sentarse a dialogar de una manera razonada”, añadió Abboud. De todas formas, tras considerar que “todos en la ciudad de Buenos Aires deberían tener el acceso y el derecho a una vivienda digna”, algo que según advirtió “no es de fácil resolución”, dijo que “no es la solución y un buen ejemplo ocupar un predio”.

nada en estado grave. Al respecto, el director del Same, Alberto Crescenti, explicó que sus dichos del viernes donde confirmaba el fallecimiento de una persona fueron efectuados de acuerdo a declaraciones del chofer de una de las ambulancias del equipo médico. “Trabajamos en conjunto con la policía y no hay polémica ni otra cosa. Lo que me dijo el chofer aparece grabado en la radio (de la ambulancia) a las 20.55, donde dicen que los habían apuntado con armas”, detalló el funcionario. En ese sentido, Crescenti aseguró que “de hecho la ambulancia esta baleada”, para luego precisar que un grupo de personas “sacó del vehículo a esta persona (el herido que transportaba) y le pegó un tiro en la cabeza y como a la ambulancia le apuntaban con el arma el equipo médico se retiró”. “Di la versión que me dio mi equipo médico. Fuimos al hospital Piñero, donde hay un hombre en grave estado con la cara desfigurada por múltiples fracturas y todavía no se pudo establecer si fue baleado en la cabeza, dijo en alusión a la persona que hace referencia la Policía Federal al informar de un herido en grave estado.

Sepelio de Quispe Castañeta En tanto los restos de Juan Quispe Castañeta, muerto el jueves último durante el desalojo policial, recibieron sepultura en el cementerio de Flores, próximo al parque Indoamericano, adonde el cortejo se dirigió a pie luego de un breve velatorio realizado en una capilla ardiente levantada en cercanías del predio ocupado. Un medio centenar de miembros de la comunidad boliviana encabezados por la viuda de Quispe Castañeta, Elizabeth Obidio, portaba una gran pancarta que decía “Fuera Macri asesino”.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

TIROS A LOS POSTRES. La víctima fue trasladada al Heca y ayer se encontraba en buen estado de salud

Baleado en la inauguración Un hombre de 41 años fue herido por la espalda por uno de los tres ladrones que anteanoche ingresaron a robar a una parrilla de Italia y La Paz que abría sus puertas por primera vez esa misma noche La noche del sábado fue la fecha elegida para la inauguración del bar Alfonsina, en Italia y La Paz. Todo parecía ir bien hasta que, pasada la medianoche, tres personas armadas ingresaron al local y redujeron a los 15 comensales que estaban en el lugar. Los asaltantes despojaron a los presentes de sus efectos personales y sacaron algo de dinero de la caja. Fue antes de irse cuando –tal vez para asustar a las víctimas– uno de los ladrones efectuó un disparo. El plomo impactó de lleno en la espalda de uno de los clientes, que debió ser internado. Enseguida, los desconocidos, que actuaron a cara descubierta, se dieron a la fuga. La víctima recibió asistencia médica y al cierre de esta edición se encontraba en buen estado se salud en el Heca. Según informaron fuentes policiales, anteanoche el bar Alfonsina, una parrilla ubicada en la esquina de Italia y La Paz, abrió sus puertas por primera vez al público. De acuerdo con voceros de la investigación, todo iba bien hasta pasada la medianoche. Es que alrededor de las 12.30 tres personas armadas ingresaron al local recién inaugurado –que no cuenta con servicio de vigilancia privada– y amenazaron a los presentes. Fuentes de la pesquisa detallaron que los recién llegados –quienes actuaron a cara descubierta– redujeron a los empleados del bar y a los alrededor de 15 co-

LEONARDO VINCENTI

La víctima fue baleada dentro de un bar de Italia y La Paz.

mensales que, a esa hora, estaban haciendo la sobremesa y degustando algunos postres. Los ladrones exigieron a todos los presentes que entregasen el dinero que tenían encima, además de sus celulares y otros efectos personales. Según las fuentes, uno de los asaltantes recorría las mesas, otro se acercó a la caja registradora

para sacar el dinero de la recaudación, mientras que el tercero vigilaba la totalidad del local para que nadie realizara movimientos “extraños”. No se sabe a ciencia cierta cuál fue el motivo, pero cuando el trío se disponía a retirarse con el botín en su poder, uno de los ladrones apretó el gatillo del arma de fuego. “No sabemos si fue para intimidar

FUE DE 300 METROS, LA DISTANCIA QUE EL CHICO CORRIÓ PIDIENDO AYUDA MIENTRAS HUÍA DE SUS CAPTORES

Maratón homenaje a Matías Berardi Cientos de personas participaron ayer en el partido bonaerense de San Isidro de una maratón solidaria en homenaje a Matías Berardi, el adolescente de 16 años que en septiembre pasado fue secuestrado en Escobar y asesinado en Campana, informaron los padres de la víctima. La carrera, denominada “300 metros por Matías Berardi”, partió a las 11 de ayer de las calles Dardo Rocha y Santa Fe, en la localidad de Martínez, junto al Hipódromo de dicho partido de la zona norte del conurbano bonaerense. Juan Pablo Berardi y María Inés Daverio, padres de Matías, comentaron que la maratón recorrió sólo 300 metros porque esa fue la distancia que el adolescente transitó pidiendo ayuda desde que escapó del lugar donde estaba cautivo hasta que fue recapturado por los secuestradores que luego lo asesinaron. “Esperemos que sea el principio de algo, de cambio; que la gente empiece a pensar en cambiar un poco los valores”, expresó el padre de Matías en declaraciones a la prensa, tras la carrera de la que participaron cientos de personas, en su mayoría jóvenes. La organización del evento también estuvo a cargo de Red Solidaria, que pi-

dió a los participantes que llevaran alimentos no perecederos, leche en polvo, libros o lo que consideren útil para donar a hospitales y hogares. “Para nosotros es conmovedor sentir que hay tanta gente que nos apoya. Y hay mucha gente que está también en nuestra situación”, continuó. Respecto de la investigación, el hombre dijo que la familia pide más “testigos” porque considera que aún “hay muchos puntos oscuros”. En ese sentido, la madre de Matías contó que en la causa ya “han declarado quince testigos” pero que estima que “debe haber más” que aún no lo hicieron. “Lo importante es que los testigos lleguen al día del juicio”, señaló María Inés. El caso de Matías Berardi, de 16 años, se inició el 21 de septiembre pasado, cuando el adolescente fue a una fiesta de egresados de un colegio de San Isidro en la disco Pachá, ubicada en la Costanera Norte de la Capital Federal. De allí salió en una combi alquilada especialmente por los padres, junto a su grupo de amigos, y se bajó en el cruce de ruta 26 y Panamericana, en Ingeniero Maschwitz, partido de Escobar, para luego tomarse otro transporte que lo llevaría a su casa en Pilar.

Según la investigación, Matías se bajó de la combi a las 5.30 y a las 6.20 sus padres recibieron el primer llamado extorsivo, en la que la propia víctima les dijo que había sido secuestrado. La última comunicación entre la familia y los secuestradores fue a las 20.20 del mismo día, y a la madrugada siguiente el chico apareció ejecutado de un balazo en la espalda en un descampado de Campana. El 15 de octubre, el juez federal de Campana, Adrián González Charvay, dictó la prisión preventiva de ocho de las diez personas que habían sido detenidas desde el día siguiente al que se halló el cadáver de Matías. La medida alcanzó al herrero uruguayo propietario del taller de Benavídez donde Matías estuvo cautivo, a su esposa y a sus hijas de 17 y 19 años. También fueron procesados el sindicado autor material del crimen, Néstor Facundo Maidana Calveira, su hermano Federico Maidana Calveira, la pareja del primero, Celeste Moyano; y Elías Vivas. Los únicos dos liberados por falta de mérito fueron el ex socio del herrero uruguayo, Santiago García, de 61 años, y el portero Miguel Moyano, padre de Celeste y suegro del herrero.

o porque alguien hizo algo que les molestó”, expresó un pesquisa. Al cierre de esta edición, los investigadores no habían podido detallar cuál fue el recorrido que realizó el plomo, pero sí el final de su trayectoria: fue a parar a la espalda de uno de los clientes, que se encontraba sentado en una mesa con un amigo. “Estamos intentando determinar si la bala impactó directamente en la víctima o si primero rebotó en otro lugar”, remarcó el vocero. Enseguida, los asaltantes se dieron a la fuga. Minutos después arribó al lugar personal de la comisaría 5ª que había estado haciendo un servicio en el recital que Diego Torres brindó en el estadio cubierto de Newell’s Old Boys, junto con una ambulancia del Sies, que trasladó al herido hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (Heca). Según detallaron las fuentes, la víctima, identificada como Fabián Oscar G., de 41 años, recibió asistencia médica y ayer se recuperaba en ese centro de salud. La Policía indicó que el proyectil calibre 22 le ingresó por la región lumbar de la espalda y le produjo además un orificio de salida, sin comprometer ninguno de sus órganos. El hecho es investigado por el Juzgado de Instrucción en turno, con la colaboración de la comisaría 5ª, que al cierre de esta edición continuaba buscando a los sospechosos.

BUENOS AIRES

Matan de un escopetazo a un joven en Glew Un joven de 23 años fue asesinado de un escopetazo en la cabeza en la localidad bonaerense de Glew, partido de Almirante Brown, y por el crimen la policía busca a un conocido de la víctima. La Policía cree que el móvil del homicidio fue una pelea entre ambos muchachos, con antecedentes. Fuentes policiales informaron a la agencia Télam que el hecho ocurrió la noche del viernes, en calles El Plata y San Martín, de Glew, en el sudoeste del conurbano bonaerense, en inmediaciones del domicilio de la víctima, de apellido Hermosilla. Todo comenzó cuando el joven pasó por el frente de la casa de un vecino que salió del inmueble y le efectuó un escopetazo en la cabeza, dijeron los informantes. Según las fuentes, tras la agresión, la víctima fue trasladada al Hospital Grierson de Guernica, donde murió. En tanto, el agresor huyó de la escena del crimen y hasta ayer permanecía prófugo. Un jefe policial dijo que el homicida ya está identificado y que era conocido de Hermosilla. La víctima y su atacante eran amigos, pero hacía unas semanas se habían peleado.


14 Policiales

El Ciudadano

Lunes 13 de diciembre de 2010

& la gente

EL RATI HORROR SHOW. Un film que pone en tela de juicio el accionar de Policía y Poder Judicial

Tragedia hecha documental El caso de Fernando Carrera une las peores variables de la justicia penal: perseguido por policías de civil que lo creen un ladrón en fuga, recibe un disparo y malherido atropella y mata a tres personas. Fue condenado a 30 años Carina Ortiz El Ciudadano

El Rati Horror Show es un documental de Enrique Piñeyro en el que relata el horror de la Masacre de Pompeya, que ocurrió en Buenos Aires, en 2005. Piñeyro narra la historia de un hombre condenado a 30 años de prisión en una causa judicial armada, que tiene su origen cuando personal de la Policía Federal inicia una persecución de un vehículo con dos ladrones que habían realizado una salidera. Los policías confunden el auto y balean el de Fernando Carrera, un hombre ajeno al robo que con una bala en la cabeza pierde el control del rodado y atropella a 6 personas, 3 de las cuales fallecen frente a la iglesia de Pompeya. En diálogo con El Ciudadano Enrique Piñeyro hizo un repaso sobre la película y desentrañó el papel que cada parte cumplió en el proceso. — ¿Qué motivó el documental? —Mi hijo me mostró por You Tube un video del programa de Nelson Castro, en el que están los abogados de Carrera, su mujer y Alicia Pierini, defensora del Pueblo de la Ciudad. Hubo muchísima gente que trabajó en este caso, –Adolfo Pérez Esquivel fue veedor en el juicio por ejemplo–, yo sólo hice un resumen visual. —A partir de la película ¿qué relación generó con Carrera? —Un par de veces hablamos por teléfono y nos vimos una vez en la cárcel de Marcos Paz y no mucho más. Él vio el documental. Yo le dije que no iba a sacar nada de la película si él no estaba de acuerdo, la vio, me llamó, y me dijo todo bien vamos para adelante y ahí esta. — ¿Qué opina del juicio contra Carrera? —No hay una sola prueba que involucre a Carrera con el robo por el que está condenado. Si bien Carrera no fue reconocido por ruedas fotográficas ni personalmente, en el juicio se dijo que el hecho de no ser reconocido no significa que fuera ajeno al hecho. Se cambia la carga de la prueba. En un momento dicen que si él creyó que lo estaban robando por qué no fue hacia el puente donde había un control policial. Y yo sé por qué no fue: porque había un auto particular con un tipo apuntando con una itaka. Hay hechos falsos en los que se fundamenta la sentencia, como por ejemplo que los fiscales estaban presentes en el lugar apenas aconteció el hecho, o que tres testigos de la causa dicen que vieron cuando Carrera “inicia los disparos”, pero los testimonios concuerdan en que escucharon disparos, nunca los vieron. —Y los jueces, ¿cómo evaluaron los testimonios? —Estos jueces tergiversaron la declaración de los testigos. Pegale un tiro en la mandíbula a alguien y dejale el pie en el acelerador, a ver qué pasa. Carrera puede ser cualquier persona. Tiene que terminar esto de que los policías de civil te paren y si no parás te tiran. Tenemos una tolerancia altísima, por eso una tragedia no evita otra. Estamos acostumbrados a vivir así. La Justicia interviene en la inseguridad en el último estadio, cuando ya se cometió el delito. Hay una primera etapa de educación y prevención, son muchos los cambios que tenemos que hacer y estamos congelados. No tenemos una voz ciudadana fuerte, cruzamos una luz en rojo y coimeanos al inspector y no nos damos cuenta que estamos siendo parte. — ¿Qué valoración hace de la defensa? —Hay dos etapas de abogados. La pri-

“Todos somos responsables de esto de algún modo”

MARCELO MANERA

Piñeyro presentó su film junto a Silberstein y el fiscal Franicevich.

La versión de Fernando Carrera El 25 de enero de 2005 Fernando Carrera fue víctima de una tragedia que cambiaría su vida. Un grupo de policías de civil a bordo de dos vehículos no identificables, integrantes de las brigadas de las comisarías 34ª y 36ª de Capital Federal, confundieron su vehículo con otro parecido que habría sido utilizado para cometer uno o dos robos. “Estaba detenido en el semáforo de la intersección de la calle Del Barco Centena y la avenida Sáenz, fui interceptado por un automóvil Peugeot 504 de color oscuro, con un sujeto de barba y pelo largo esgrimiendo un arma de fuego y apuntándome, tras lo cual intento evadir el ataque girando a la izquierda y acelerando. Escuché las detonaciones y sentí que un proyectil me alcanza en el rostro. El próximo recuerdo que tengo, luego de recuperar el conocimiento, es arriba de una ambulancia, con una doctora

mera a cargo de Fermín Iturbide, que es el que defendió a los policías de la 34ª en el caso Ezequiel Demonti y al comisario que estuvo acusado en la causa Cromañón. Éste abogado omitió presentar pruebas, hizo abstener de declarar a Carrera y le aconsejó que se declarara culpable. Cuando lo sacaron de la defensa ni siquiera preguntó por qué. Esta parte de la defensa no estuvo bien. La segunda etapa está a cargo de dos abogados, no estoy en condiciones técnicas de evaluar su trabajo, pero le pusieron una garra y un tesón importantes. Sin ellos hoy no estaríamos acá. La defensa es ad honorem. — ¿Qué conclusión le merece el fallo judicial que condena a este hombre a 30 años de cárcel? El fallo de los jueces de casación es lamentable. Los jueces creen que se le están endilgando culpas pasadas a la Policía. Hay un policía de apellido Leyes que declara que no estuvo en el lugar del hecho, que sólo hizo una intervención judicial. Y hay una filmación donde está corriendo a todo el mundo que se acerca al lugar del accidente. Pero en relación a esto, los jueces dijeron que no era falso testimonio porque si una persona afirma una falsedad creyéndola verdadera no es delito. El damnificado dijo que lo asaltaron con un arma Browing que es negra y en el auto le tiran una Taurus que es plateada. No se le hizo un dermotest a

atendiéndome y un bombero golpeándome en la cabeza y diciéndome que era un hijo de puta que no merecía vivir, que no me había importado la vida de nadie”, sostuvo. La mujer de Carrera, Guadalupe, dijo que la Policía, al darse cuenta del error puso un arma de fuego para fingir un tiroteo y consideró que “se trató de un montaje para esconder lo que fue un violento error policial”. A pesar de las irregularidades en la causa, los jueces Hugo Cataldi, Beatriz Bistue de Soler y Rosa del Socorro Lescano desestimaron la versión del imputado y lo condenaron a una pena de 30 años de prisión por los delitos de robo con armas, triple homicidio agravado, lesiones agravadas, resistencia y atentado a la autoridad, daño y portación ilegal de arma. La sentencia fue ratificada por Casación y ahora la Corte Suprema está estudiando el caso.

Carrera, porque había sangre. La gorra que se encontró en el auto aparece en algunas fotos que saca la Policía y en otras no y el arma que sacan del auto no tiene sangre. — ¿En que situación está la causa? —Se presentó recurso extraordinario ante la Corte y una queja. Nosotros (por él y Adolfo Pérez Esquivel) comparecimos como Amicus Curiae, donde presentamos la película y a dos testigos. (Eugenio) Zafaroni me escuchó y dijo que iban a estudiar la causa. Acá no juzgamos la presunción de inocencia. A 27 años de democracia, nos siguen en autos particulares y si no paramos nos tiran un itakazo. — ¿Qué espera de la Corte? —Como mínimo que se anule el juicio. — ¿En el caso que haya una anulación, considera que puede haber un juicio penal contra los magistrados que intervinieron en esta causa? —Ojalá, porque son unos delincuentes, pero no sé, yo creo que todo el mundo está esperando que se expida la Corte. —El procurador de la Nación dictamino negativamente en la revisión de la causa. —La posición del procurador es lamentable, es un dictamen escrito por una persona que demuestra un coeficiente intelectual inadecuado a la función, parece escrito por una persona con un nivel intelectual

Enrique Piñeyro presentó El Rati Horror Show en Rosario, en la Facultad de Derecho. Al respecto, el decano de esa casa de estudios, Ricardo Silberstein, fue muy crítico al presentar el film. Según sus propias palabras, la película primero le generó horror, luego indignación y como hombre vinculado al derecho le dio vergüenza. “Todo funcionó mal. Hay serios cuestionamientos al sistema. El sistema con el cual se resuelven los problemas de la sociedad. Todos participamos de alguna manera en la disfunción del sistema y la película pone en tela de juicio esta disfunción. Todos somos responsables en mayor o en menor medida de esto”, expresó. También realizó una crítica en la forma de estudiar derecho, donde el sistema de estudio es teórico. En este mismo sentido, Silberstein habló de la revolución pedagógica: “Nos quedan asignaturas pendientes en la enseñanza del derecho en la Argentina” expreso a este diario. Por su parte, Piñeyro dijo que le encantó el discurso del decano: “Que él haya sido critico de cómo estamos educando, de cómo estamos llevando adelante la Justicia, estando él en el llano y siendo de alguna manera parte, la verdad me pareció muy importante y muy profundo”. Y agregó: “La verdad que para mí fue realmente un honor compartir la mesa con él, un discurso atípico que muchas veces no te lo esperás”, sostuvo.

cercano a la discapacidad. No entiendo. ¡Es tan estúpido lo que dice! Es desconcertante absolutamente, además una voltereta de panqueque. —Hay un testigo que aparece en la película que fue amenazado. —La defensora del Pueblo porteña, Alicia Pierini, tomó cartas en el asunto en relación a la amenaza al testigo. Como yo ya había sufrido amenazas, solicité custodia, pero al otro día del estreno de la película me llegó una nota del comisario Córdoba diciendo que el adicional era voluntario y que no había interesados en hacerlo, entonces lo pedí en Gendarmería y me dijeron que no había disponibilidad. Así que mandé una nota a la Policía Federal para que me dijeran si era oficial la negativa, y a los 10 minutos me llamaron diciendo que no sabían quién era Córdoba y que me iban a dar todas las garantías en la medida de los posible. Traje el testigo de vuelta y lo pusieron en un programa, por ahora está todo tranquilo y di por terminado el incidente. —¿Cual es el mensaje más importante que deja la película? —Yo creo que la gente sabe que las causas se manipulan, pero cuando la ven en vivo y en directo creo que sienten una impotencia, una bronca que no sabían que tenían adentro, creo que pasa eso.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS SPAGHETTI. La península se divide entre apoyos a “il Cavaliere” y manifestaciones de repudio a su gestión

Berlusconi enfrenta días clave para su futuro político El premier italiano deberá superar mañana la moción de censura del Parlamento o tendrá que renunciar Ante el decisivo voto de confianza que enfrentará mañana el golpeado primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, su partido, el Pueblo de la Libertad (PDL), encaró este fin de semana una campaña de actos de apoyo por varias ciudades italianas y un encuentro central en respaldo de su gobierno para hoy en Roma. Bajo el lema “Todos con Berlusconi por Italia”, miles de militantes del PDL se reunieron ayer en las afueras de la capital donde fue exhibido un video mensaje de “Il Cavaliere” en el que el premier grabó un discurso donde se muestra convencido de que superará la moción de censura que se producirá mañana en el Parlamento. Durante el video, los manifestantes ovacionaron a Berlusconi y dedicaron gritos e insultos contra su ex aliado, Gianfranco Fini, presidente de la Cámara de Diputados y conocido entre sus filas como “el traidor”, tras su escisión del PDL y la fundación del grupo parlamentario Futuro y Libertad (FLI). Berlusconi asegura que la aritmética le es favorable no sólo en la Cámara Alta, sino también en Diputados, donde las versiones corren en todas direcciones. También en Milán, centenares de simpatizantes del primer ministro se concentraron en el mismo lugar donde Berlusconi resultó herido el 13 de diciembre de 2009, cuando un fanático le lanzó una miniatura de la catedral de la ciudad. En un tenso e inusual clima de suspenso político por las decisivas mociones en el Parlamento de las que depende la continuidad del Ejecutivo, todo el arco político italiano ocupó las calles este fin de semana para expresar su apoyo o rechazo al gobierno. Si Berlusconi pierde en la Cámara baja o en otra moción en el Senado, deberá dimitir, lo que habilitará el nombramiento de un nuevo gobierno, que deberá designar el presidente Giorgio Napolitano, o la convocatoria anticipada de elecciones, que

Ni Papá Noel puede salvarlo, según Fini

Silvio Berlusconi se juega su gobierno mañana; la prensa lo denominó el “Día B”.

GIORGIO NAPOLITANO PIDE “BAJAR LA TENSIÓN” DE LA DISPUTA El presidente de la República Italiana, Giorgio Napolitano, pidió que se alivie la tensión política en el país, que “está alcanzando puntas particulares”, según dijo ayer a 48 horas de un desafío crucial en el Parlamento para el gobierno de Silvio Berlusconi, que mañana enfrenta mociones de confianza y desconfianza en las dos cámaras. “Italia vive des-

no estaban previstas hasta el 2013. Pero aún si el premier sale airoso de esta prueba, existen pocas expectativas de que tenga la fuerza para impulsar las reformas que el PDL cree necesarias para en-

de hace demasiado tiempo en un estado de tensión en sus relaciones políticas e institucionales, y sería positivo, en el interés general del país, que esta tensión se aliviara”, reflexionó. “Siempre constaté un clima de tensión, no es novedad de estos últimos días, pero en estos días se están alcanzando puntas particulares de exasperación”, advirtió.

frentar los problemas más acuciantes del país. En medio de este clima de inquietud previa al martes de la votación, que los medio ya denominaron “día B”, la sorpresa

“Ni siquiera quien cree en Papá Noel, como mi hija Carolina, puede pensar que (Silvio) Berlusconi obtendrá la confianza en el Parlamento con 10 votos más de lo necesario”, sostuvo Gianfranco Fini, el presidente de la Cámara de Diputados de Italia y líder de Futuro y Libertad (FyL). Además, aseguró que renunciará a su cargo si el premier, Silvio Berlusconi, obtiene el martes la confianza del Parlamento con 10 votos más de lo necesario. Estas declaraciones de Fini fueron realizadas ayer en un programa de televisión conducido por la periodista Lucia Annunziata. El jefe de FyL agregó que si Berlusconi renuncia será necesario un nuevo gobierno de centro derecha. “Un ejecutivo guiado por Giulio Tremoni –actual ministro de Economía– lo sería ciertamente, si bien no es una cuestión de nombres”, agregó.

fue la propuesta de 16 parlamentarios –diez del PDL y seis de FLI– que instaron a “superar” la moción de censura contra el Ejecutivo y evitar de este modo la caída del gobierno con la no participación de los diputados de Fini en la votación. Anteayer, decenas de miles de personas se movilizaron por las calles de la capital italiana para protestar contra Berlusconi, convocadas por el opositor Partido Demócrata (PD). Los manifestantes, procedentes de diferentes partes del país, llegaron a Roma en 18 trenes especiales, 1.500 autobuses y dos barcos con pancartas en los que podían leerse mensajes como “Despierta Italia, te mereces un Gobierno mejor” y “Con la Italia que quiere cambiar”.

La suerte del gobierno puede definirse por un voto Los analistas y observadores políticos concuerdan en estimar que el resultado en el Parlamento, sobre todo en la Cámara de Diputados –que Gianfranco Fini preside– podría ser muy ajustado: según cómputos del Corriere della Sera, por ejemplo, el oficialismo podría lograr imponerse por la más exigua de las mayorías posibles: un voto. El gobierno de Silvio Berlusconi se someterá mañana a dos mociones de desconfianza presentadas por la oposición en la Cámara de Diputados y una de confianza presentada por el oficialismo en el Senado, y en vísperas de esta cita crucial el tono del debate político se ha recalentado. Luego de la ruptura entre Berlusconi y Fini, quien creó su nuevo partido Futuro y Libertad (FyL), el Ejecutivo ya no está se-

guro de obtener una mayoría que lo apoye en el Parlamento. Esta fragilidad, a su vez, ha desatado rumores sobre mediaciones en curso entre el PdL y FyL, así como especulaciones sobre la “campaña de adquisiciones” de voto de parte del partido de Berlusconi, prometiendo beneficios a los legisladores si aprueban la confianza. Esto llevó a la fiscalía de Roma, por su parte, a abrir una investigación sobre posibles ilícitos, luego de que el fiscal en jefe de la capital, Giovanni Ferrara, se reuniera con Antonio Di Pietro, líder de Italia de los Valores (IdV, oposición), quien se refirió al pasaje de dos diputados de su grupo, Domenico Scilipoti y Antonio Razza, a otro grupo parlamentario, que votará a favor del gobierno. IdV y el Partido Democrático (PD, cen-

tro-izquierda y principal fuerza de oposición) presentaron una moción de desconfianza en la Cámara de Diputados, a la que se sumará otra de los democristianos de la Unión Democrática de Centro (UDC, oposición centrista) y los ex oficialistas de FyL. En el sistema institucional italiano, fuertemente parlamentarista, si un jefe de gobierno pierde la mayoría en una o ambas cámaras del Parlamento, debe informar del hecho al jefe de Estado quien, en total autonomía, consulta a los líderes de las fuerzas políticas para establecer si existe la posibilidad de una mayoría alternativa, y de no lograrlo disuelve las cámaras. Berlusconi sostiene que no teme perder el desafío, pero subrayó que, de quedar en minoría, le pedirá a Giorgio Napolitano que convoque elecciones anticipadas.

El ex aliado y ahora opositor, Fini.


16 Mundo

El Ciudadano

& la gente

TRAGEDIA TOUR. A 24 años del accidente, se abrirán visitas por 400 dólares

Chernobyl abrirá sus puertas a los turistas Será a partir de enero. El sorpresivo anuncio lo hizo un funcionario ucraniano La central nuclear de Chernobyl abrirá sus puertas a turistas desde enero, con organización de visitas a la planta que fue escenario del desastre atómico civil más importante en la historia. El anuncio, reportado por agencias rusas, fue realizado por el ministro de Emergencias ucraniano, Viktor Baloga, quien dijo que su cartera está completando las tareas para la apertura del sitio nuclear sólo a grupos particulares que tengan autorización oficial, con pagos estimados de entre 200 y 400 dólares. El miércoles próximo se cumplirá el décimo aniversario de la clausura definitiva de la planta, que el 15 de diciembre del 2000 procedió al cierre del tercer reactor, el único que permanecía abierto desde la explosión del reactor 4 que provocó el desastre nuclear el 26 de abril de 1986, según informó la agencia de noticias DPA. Por ese episodio, además de las 65 personas muertas en el incidente se estima que fueron al menos 4 mil las víctimas mortales como consecuencia de patologías provocadas por material radioactivo, según datos oficiales de la Organización Mundial de la Salud y de la Agencia Internacional de Energía Atómica. Otros estudios sostienen que las víctimas mortales por causas derivadas del incidente nuclear llegan a 500 mil y que las consecuencias persistirán por lo menos hasta el año 2065. En 1986, las autoridades de la Unión Soviética delimitaron un área de alto ries-

Se abrirá el sitio nuclear para grupos particulares y pagos.

go de 30 kilómetros a la redonda. Se evacuó a todos los habitantes, se cercó el perímetro y se prohibió el ingreso a esta zona que, hasta hoy, permanece clausurada y despoblada. La tragedia contaminó un terreno mucho más amplio, que abarca regiones de las actuales Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Hace un mes atrás, ya se había desa-

tado una fuerte polémica que dividió al mundo científico, cuando gobierno de Ucrania anunció que estudiaba la posibilidad de volver a cultivar tierras afectadas por la radiactividad, lo que algunos denunciaron por los altos riesgos que podría significar consumir esos productos. La idea de abrir el sitio para el turismo seguramente también traerá polémica.

LOS SERVICIOS SECRETOS ANTE INÉDITO ATAQUE SUICIDA EN ESTOCOLMO

Atentado en Suecia y pista “terrorista” Los servicios secretos suecos calificaron ayer de “crimen terrorista” a la doble explosión que dejó un muerto el sábado pasado por la noche en el centro comercial de Estocolmo, muy concurrido con motivo de las fiestas de Navidad. La Sapo (servicios secretos) fue encargada de la investigación por “crimen terrorista en virtud de las leyes suecas”, declaró el jefe del departamento encargado de las medidas de seguridad de la Sapo, Anders Thornberg. “Se trata de un ataque suicida, es algo nuevo en Suecia”, agregó en una conferencia de prensa ayer por la mañana. Dos explosiones casi simultáneas y a 200 metros una de la otra a últimas horas de la tarde dejaron un muerto, el presunto autor del ataque fallido, y dos heridos. Diez minutos antes de las explosiones, la agencia de prensa TT y los servicios secretos recibieron un mail en sueco y en árabe anunciando “acciones” apuntando a “la guerra contra el Islam” que efectúa Suecia, en particular en Afganistán. También calificaba de “cerdo” al caricaturista sueco Lars Vilks, amenazado de muerte en varias ocasiones por haber representado al profeta Mahoma en forma de perro. “No leí en detalle el mensaje, pero sé que (el autor) no estaba contento con Suecia”, agregó el responsable de la Sapo. “Tenemos fuerzas militares en otros pa-

Lunes 13 de diciembre de 2010

RÉPLICA DE ACCESO A INFORMACIÓN

Una copia espejo de WikiLeaks fue creada en Perú Un internauta peruano lanzó wikileaks.pe copia espejo del WikiLeaks original y una de las primeras creadas en América Latina para acceder al contenido de los más de 250.000 documentos de la diplomacia de Estados Unidos, informó ayer la prensa local. Wikileaks.pe sirve de plataforma para difundir documentos confidenciales que han desnudado a la diplomacia estadounidense y surgió en respuesta a los intentos de Washington de censurar el sitio original creado por Julian Assange, según su creador. “Cuando pasó lo de los cables vi que surgió esta campaña masiva para intentar sacarlos (...). Estas acciones, que implican el corte arbitrario de un puente de comunicación, no pueden suceder”, dijo su creador, Gustavo Beathyate, citado por la edición electrónica del diario El Comercio. Una copia espejo o mirror, en lenguaje cibernético, funciona como una página de enlace con un sitio en internet y es fácil de crear según Beathyate, quien refiere que existen 1.697 en el mundo en solidaridad con WikiLeaks. Wikileaks.pe es uno de los pocos mirrors que existen en América Latina, dijo a la AFP el popular bloguero peruano Marco Sifuentes. La creación de esta dirección es percibida por Sifuentes como “parte de las acciones emprendidas por el ciberactivismo en el marco de la primera infoguerra mundial”. La guerra fue declarada desde una cuenta de la red social Twitter animada por un comando identificado como Anonymous desde donde se anunció: “El campo de batalla es WikiLeaks, ustedes son las tropas”, según Sifuentes.

Brasil lanzó con éxito un cohete de experimentación Técnicos brasileños lanzaron exitosamente ayer un cohete de medio porte, que alcanzó una altitud de 241,9 kilómetros llevando diversos experimentos científicos, informó la Agencia Espacial Brasileña (AEB). El lanzamiento fue realizado desde la Base de Alcántara, en el nordestino estado de Maranhao, y de acuerdo con las informaciones de la AEB el cohete utilizado, el VSB-30, tiene autonomía para 250 kilómetros y capacidad de carga de hasta 400 kilos. El cohete llevó al espacio una cápsula con carga útil que incluía 10 experimentos de universidades y de diversas instituciones brasileñas sobre el ambiente de microgravedad.

Acapulco: siete cadáveres, tres de ellos decapitados

La doble explosión ocurrió en pleno centro de la capital sueca.

íses y hubo cosas malas que se dijeron sobre el profeta (Mahoma)”, entre otras cosas, agregó Thornberg en relación al correo. Suecia, tradicionalmente neutra y hasta ahora sin haber sufrido el terrorismo, mantiene actualmente 500 soldados en Afganistán, pero el mandato de esta fuerza se termina el 1º de enero de 2011 y debe ser renovado por el Parlamento.

Ayer por la tarde, el primer ministro Fredrik Reinfeldt calificó estos acontecimientos de “ni deseados ni aceptables”. El sábado en la noche ocurrieron tres cosas, declaró el jefe del gobierno: “Un coche estalló, en las inmediaciones y casi al mismo momento un hombre murió y la Sapo y TT recibieron informaciones con amenazas contra Suecia”.

Los cadáveres de siete hombres asesinados, tres de ellos decapitados, fueron localizados en carreteras aledañas al balneario mexicano de Acapulco, informó ayer la secretaría de Seguridad Pública estatal. Policías de Guerrero, distrito al que pertenece Acapulco, fueron alertados de que en una carretera que va hacia el sur de país “se encontraban tres cabezas humanas”. También encontraron dos de los cuerpos colgados en un puente cercano y uno estaba tirado. Policías estatales localizaron en otra carretera al norte los cadáveres de cuatro hombres de entre 20 y 35 años. En ambos casos los agresores dejaron mensajes. Las autoridades no dieron a conocer su contenido.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

AULA EN EL AIRE. Una FM singular que se ofrece como espacio de formación profesional

Con el acento en lo cultural El periodista Gerardo Martínez Lo Ré, director de 103.3 Radio Universidad, habla de la emisora que depende de la UNR, un espacio que “busca ofrecer una propuesta diferente a la audiencia rosarina” Daniela Barreiro El Ciudadano

Cuando se habla de comunicación masiva, sin duda uno de los medios que más influencia ha tenido en su historia es la radio, el primero en trasmitir y, aunque su popularidad haya disminuido en los últimos tiempos, uno de los que más prolifera. Es así que se pueden encontrar diversas variantes de este medio caracterizado por su inmediatez y la posibilidad de brindar noticias sin la necesidad de la intermediación y deformación que suele marcar la agenda televisiva, con satélites y grandes equipos de trasmisión, o la de los diarios, con las complejidades de impresión y distribución. Actualmente, se puede dividir este medio en radios AM y FM, tanto públicas como privadas. Rosario cuenta, desde hace 16 años, con una emisora de frecuencia modulada que depende exclusivamente de la Universidad Nacional de Rosario (UNR). Se trata de Radio Universidad (103.3), una emisora que pone el acento en lo “cultural” y que, como no podía ser de otra manera, difunde las principales noticias del ambiente universitario. Con una amplia programación, la emisora de calle Urquiza al 2000, cuenta con un importante staff de profesionales que, desde ese espacio, “contribuyen a la difusión de la cultura y buscan ofrecer una propuesta diferente a la audiencia rosarina”, según consignó el director de la señal, el periodista Gerardo Martínez Lo Ré. —¿Cómo se programa una radio que depende de la UNR? —No hay una sola forma de programarla, sí hay una lógica. Las radios universitarias buscan tener una programación que mantenga estrecha relación con lo cultural. La idea es que desde este espacio se emita una programación que no brindan otras radios. Eso es posible porque, primero, corremos con la ventaja de que no dependemos del rating, nosotros no necesitamos vender publicidad, si lo hacemos mejor, pero no es condición “sine qua non”. Eso te permite tener una programación que, tal vez, otras radios no pueden porque no les reditúa. Por ejemplo: nosotros hicimos programas unitarios por los 30 años de la democracia o con el debate de la Ley de Medios y eso difícilmente se puede encontrar en otras radios. Tenemos margen para realizar programas que otras emisoras no pueden, además creemos que eso es necesario porque si no para qué una ciudad tiene una radio que depende de la universidad, si la oferta de programas va a ser la misma que la de las otras. Creo que nuestro plus es el de elaborar las emisiones con una producción que ronde más sobre lo cultural desde el punto de vista creativo. —¿Qué presencia tienen las noticias que guardan relación directa con la UNR? —La información de la universidad se difunde en todos los programas. Tenemos envíos temáticos de distintas problemáticas puntuales de la universidad, pero toda la radio ronda las temáticas universitarias.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

“Me gustaría que la gente pueda decir que encuentra información o programación que no encuentra en otras radios”, dice Lo Ré.

Historia de una radio que cumplió 16 años Martínez Lo Ré hizo un repaso por la historia de la radio. “La licencia de Radio Universidad fue otorgada sobre finales del gobierno de Raúl Alfonsín, pero comenzó a funcionar recién en 1994 emitiendo música. Estuvo mucho tiempo así y había mucha gente que la escuchaba. Era una radio famosa porque tenía la particularidad de pasar discos completos, entonces si escuchabas un tema que te gustaba sabías que seguían canciones del mismo artista”. “La programación se fue incorporando de

—¿Cuál es la relación que tienen, en cuanto a formación, con la carrera de Comunicación Social? —La base nuestra es de comunicadores sociales que están estudiando o se graduaron de la UNR pero no es excluyente. Creemos que debe ser así. Tenemos un sistema de pasantías que hace que los estudiantes puedan integrarse a los distintos programas cumpliendo diversas labores. —¿A qué público va dirigida la programación? —La idea es no emitir solamente para un público universitario porque pensamos y sostenemos que esta radio debe ser escuchada por la ciudadanía, porque lo que pretendemos es devolverle a la sociedad lo que aportó para la formación de los profesionales. —¿En qué contribuye un medio de esta índole a una universidad pública?

a poco, con idas y vueltas por las complicaciones que surgen a la hora de producir”, recordó el periodista, al tiempo que expresó: “La actualidad de la radio es buena, yo compartí la generación de los programas, los vengo siguiendo desde el comienzo. Estoy conforme con la programación que tenemos, con lo que creo que todavía tenemos una deuda es con lo que tiene que ver con programas especiales, con abordar temas puntuales y otros géneros radiales como los micros, que es algo que siempre me interesó”.

—Por un lado, ayuda a la formación profesional, y por otro, es la posibilidad de volcar en la sociedad contenidos que fueron desarrollados gracias al aporte de la sociedad a las universidades. Me gustaría que la gente pueda decir que encuentra en Radio Universidad información o programación que no encuentra en otras radios, porque de esa manera uno siente que en verdad está devolviendo a la sociedad parte de su contribución. —¿Cómo influye la nueva Ley de Medios en Radio Universidad? —A las radios que dependen de las universidades no les afecta en cuanto a estructura, sino que les da a las universidades en general la posibilidad de tener una AM y de tener un canal de televisión, y eso hace que se vaya ampliando la cantidad de medios de comunicación de los que disponen. Pero no sólo la Ley de Medios influye sino también las nuevas tec-

PROGRAMACIÓN La programación diaria arranca a las 7 con Mejor mañana, para continuar de 9 a 12 con La marca de la almohada. De 12 a 13, Universidad emite Apuntes y resumen, para dar paso, hasta las 15, al envío De Ushuaia a La Quiaca. Luego, El aire es gratis, se emite de 15 a 17, mientras que, también diariamente, se puede escuchar Más tarde que nunca, que va de 17 a 19. Por otra parte, de 19 a 20, es el turno de Punto de encuentro. Mientras que Radiohistorias tiene su espacio desde las 23 hasta la medianoche.

nologías hacen que sea bastante más fácil producir y que se abran nuevas puertas. Las posibilidades son muchísimas, pienso que es algo que a muy corto plazo va a cambiar la forma de relación entre el público y los medios de comunicación. —¿En qué lugar queda la radio respecto del advenimiento de las nuevas tecnologías? —Cada tecnología corre a las que están y las que están se van acomodando, pero creo que esta es la primera vez que una nueva tecnología ayuda a las que están. Internet vino, justamente, a ayudar a dos medios muy maltratados que son el medio oral y el medio escrito. Es decir: dicen que internet es la venganza de la palabra escrita porque para utilizara, sin duda, tenemos que leer y tenemos que escribir. Y por otro lado, la gente suele escuchar radio por internet, es algo que se hace habitualmente; las nuevas tecnologías desplazaron más a la televisión que a los otros medios.


18

Espectáculos

El Ciudadano

Lunes 13 de diciembre de 2010

& la gente

“LA UNIDAD IMAGINARIA”

32a EDICIÓN DEL FESTIVAL DEL NUEVO CINE LATINOAMERICANO DE LA HABANA

Muestra de la Escuela Rosarina de Fotografía

Uruguaya “La vida útil” ganó el premio Coral

Hoy, a las 19, quedará inaugurada la muestra La unidad imaginaria (espectros de luz), de la Escuela Rosarina de Fotografía, en el Salón de Actos de la Sede de Gobierno de la UNR (Maipú 1065). La muestra, que podrá visitarse de lunes a viernes, de 10 a 19, hasta el 23 de diciembre, cuenta con la participación de más de 45 expositores. Situadas en el contexto de producción de arte contemporáneo, las obras se materializan a partir de la fotografía como eje principal, junto a una intervención artística de carácter urbano que tendrá lugar hoy, a las 21, en el bar Quitapenas (Corrientes y el río). Se trata del montaje de un mural con la idea de producir “un tipo de interferencia urbana” y acercar esta obra colectiva al público que circula por la costa. Estas imágenes se fueron construyendo durante el transcurso del año en los Talleres de Estética Fotográfica que se desarrollan en la escuela, donde los alumnos hicieron una búsqueda de su propia identidad fotográfica, en un contexto de cruce de géneros artísticos que el espacio posibilita construir. La muestra incluye más de 100 fotografías de formatos diversos que permiten dar cuenta de la diversidad de las narraciones producidas. Además de la muestra, se pondrá a disposición del público el catálogo, cuyo fin es difundir y compartir con la comunidad el trabajo de producción de bienes culturales que lleva a cabo la escuela y que posteriormente circulará entre las librerías y ferias de Rosario y Buenos Aires. Acompañará el evento el Grupo Musema, conformado por Betiana Charny (voz), Matías Bernigaud (guitarra y arreglos), Iván Bernigaud (percusión) e Inés Garrocq (flauta).

El film argentino “La mirada invisible”, de Diego Lerman, reconocido por el jurado El largometraje La vida útil, del uruguayo Federico Veiroj, ganó ayer el premio Coral para films de ficción en el marco de la 32ª edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, que de este modo puso fin a dos semanas de proyecciones, encuentros y conferencias en la capital cubana. El segundo lugar de esta misma categoría correspondió a Post mortem, del chileno Pablo Larraín, y el tercero, a la elogiada película mexicana Las buenas hierbas, de la realizadora María Novaro. Por su parte, la película argentina La mirada invisible, de Diego Lerman, ganó el premio especial del jurado. El cine argentino, que en esta edición del festival cubano participó con más de 90 producciones entre cortos y largometrajes, obtuvo además el premio Coral a la mejor edición, que recayó en la película Por tu culpa, de la realizadora Anahí Berneri. El jurado justificó su decisión de premiar a La vida útil “por su original capacidad para expresar de manera singular, valiéndose de los recursos cinematográficos, una conmovedora declaración de amor”. De este modo, el segundo largometraje de Veiroj, se quedó con el Coral, el premio más importante del certamen, entre 21 largometrajes en la competencia principal, sobre un total de 120 películas que se disputaron los galardones en siete categorías diferentes. La película, seleccionada además para

Un pasaje de “La vida útil”, del realizador uruguayo Federico Veiroj.

representar a Uruguay en la categoría mejor film extranjero de la próxima edición de los premios Oscar, ganó en septiembre del año pasado el premio Cine en Construcción de ayuda a la postproducción en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián. Otro jurado del festival otorgó los premios Coral a la mejor actuación masculina y femenina a Alfredo Castro y Antonia Zegers, ambos protagonistas de la pro-

ducción chilena Post mortem, y el de mejor dirección al cubano Fernando Pérez por Martí, el ojo del canario. Esta última obra, dedicada a la niñez y adolescencia del poeta y periodista José Martí, obtuvo además ocho premios en competencias paralelas que entregan entidades nacionales e internacionales en el contexto del festival, que comenzó el 2 de diciembre y que en total proyectó alrededor de 500 films.

LA EX MODELO CATALINA RAUTENBERG HABLA DEL REALITY TELEVISIVO PARA DISEÑADORES DE MODA DEL QUE ES FINALISTA

Una argentina en “Proyect Runway Latin America” La modelo y diseñadora argentina Catalina Rautenberg competirá hoy con el colombiano Jorge Duque y la nicaragüense Shantall Lacayo por el premio al mejor diseñador de indumentaria en el reality Proyect Runway Latin America que se emite semanalmente por FTV. “Estoy muy asombrada, no porque no me tuviera fe, sino porque en toda la competencia nunca puse la energía en ganar, sino en hacer algo bello para subir a la pasarela”, afirmó la modelo cordobesa en diálogo con la agencia de noticias Télam. Project Runway Latin America es un reality donde 15 diseñadores latinos compiten en una serie de desafíos, con la eliminación de un participante en cada episodio, hasta llegar al primer premio de 20 mil dólares para comenzar su propia colección y la oportunidad de presentar sus diseños en el Puerto Rico High Fashion Week y en el DF Fashion de México, sumado a una portada y nota central en la revista ELLE de México y una semana para dos personas en el lujoso Atlantis Resort, Paradise Island en las Bahamas. La gran final, que se emitirá hoy en un capítulo doble a partir de las 21, se dirimirá con una competencia donde los tres participantes presentarán una colección completa en un desfile en el Hotel Atlantis de Bahamas. Respecto de cómo se prepara para la final, Rautenberg expresó: “Estoy súper entusiasmada por estar en la final, sorprendida por todos mis logros y feliz por haber llegado hasta este lugar. Estoy muy asombrada, no porque no me tuviera fe, sino porque

Catalina Rautenberg (derecha), en uno de los momentos del envío que se verá hoy.

en toda la competencia nunca puse la energía en ganar, sino hacer algo bello para subir a la pasarela. Pero toda mi alma y mi energía estaban puestas en que a partir de mi paso por ahí yo pudiera mostrar a la mayor cantidad de gente lo que hago, y a los que me conocían como modelo que vean mi faceta como diseñadora. El programa me pareció un buen marco para mostrar eso”. Con relación a su percepción respecto de las ventajas de su trabajo sobre la producción del resto de los finalistas, expresó: “Creo

que nadie trabajaba en un sentido tan preciosista como yo, del detalle y el trabajo a mano. Todo lo extra que tienen las prendas es mi valor agregado y fue lo que me hizo particular en la competencia. En el último capítulo me dijeron que soy una artesana y yo sé que un buen diseñador tiene que tener la parte creativa pero también tiene que ser un buen artesano”. La creadora también habló de aquello que le aportó al diseño su experiencia como modelo. “A nivel estético y experien-

cia creo que mi paso por el mundo de la moda no fue superficial. Yo disfrutaba mucho de las pruebas de ropa, del detrás de escena; ahí donde las modelos generalmente se aburren mucho yo la pasaba genial. A diferencia de mis compañeras, yo disfrutaba mucho de eso y sé muy bien, por experiencia propia, de la importancia del calce y de que quede bien la prenda en el cuerpo. De todas formas, yo coso desde muy chica y cuando vine de Córdoba a Buenos Aires descubrí las ferias de antigüedades y me parecía una picardía que esas cosas tan hermosas estuvieran ahí tiradas, y las compraba y las restauraba. Ahí se me ocurrió que cuando dejara de trabajar como modelo me iba a dedicar a hacer eso”. Finalmente, Rautenberg habló acerca de cómo será su colección para la final: “Voy a presentar en Bahamas una colección muy impactante y arriesgada para mí, entonces no me importa si gano, sino que se vea una Catalina auténtica, con una fuerza y una luz que seguro me va a abrir puertas. Eso es lo que yo quiero, seguir creciendo y darme a conocer, y este es un programa ideal para eso”. La primera versión latinoamericana del envío producida por Fashion TV cuenta con la conducción de la presentadora mexicana Rebecca de Alba y el diseñador argentino Mariano Toledo, acompañados por un jurado que integran el diseñador venezolano Ángel Sánchez, la productora de moda argentina Claudia Pandolfo y un miembro extra invitado en cada episodio.


El Ciudadano

Lunes 13 de diciembre de 2010

La salida

Cartelera 19

& la gente

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

ARTE POR LA PAZ

SUCESORES DE LA BESTIA

OM

CELESTE GARCÍA ESPONDA

SUBSEDE

MAcNAMARA

BERLÍN CAFÉ

BAR EL CAIRO

Hoy, 20 hs.

Sábado 25, 21 hs.

Sábado 18, 23 hs.

Miércoles 22, 23 hs.

Décimo aniversario del ciclo de arte que busca defender los derechos humanos, la justicia, la democracia, la libertad, el trabajo y la ecología, entre otros. El encuentro contará con una exposición del reconocido artista plástico Fernando Traverso.

El grupo seguirá presentando su material doble Esto no es Funk y Esto es Head Rock, en el que tocarán reversiones de temas de Metallica, Queens of The Stone Age, The Strokes, Chromeo, Whitesnake, George Michael y KC & The Sunshine Band.

La banda de funk rock, integrada por reconocidos músicos de la ciudad, estará repasando temas de Soulfood y de su disco Todas las cosas que incluye canciones inéditas con su característico blend de rock, funk y soul.

Acompañada por Leandro piombo (guitarra), Paula Croci (bajo), Fernando Matiotto (piano) y Pilar Morchio (batería y percusión), la cantante invita a sumergirse en un viaje por Latinoamérica a través de diferentes canciones populares.

ERUCA SATIVA

LA COFRADÍA

THE JUMPING FRIJOLES

LA RENGA

WILLIE DIXON

BAR EL CAIRO

BERLÍN CAFÉ

PARQUE ALEM

Viernes 17, 21.30 hs.

Miércoles 15, 23 hs.

Jueves de diciembre, 23 hs.

Sábado 18 y domingo 19, 21 hs.

El power trío formado a fines de 2007 en la ciudad de Córdoba llega nuevamente a Rosario para seguir presentando los temas de Es, su nuevo disco. En esta despedida de año, Eruca Sativa compartirá el escenario con Bigger (Rafaela), Siete Velos y Mocah.

La Cofradía del Santo Reproche mostrará un espectáculo que se basa en la obra de Joaquín Sabina, pasando por Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, la trova rosarina y los grandes del rock nacional como Fito Paéz, Charly García y Andrés Calamaro.

Televisión CANAL 3

Una troupe conformada por jóvenes actores improvisadores, estudiantes y egresados de la Escuela de Teatro y Títeres de Rosario. Desde el año 2002, presentan el espectáculo con muchas funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad.

En el marco de su gira nacional titulada Algún rayo la agrupación integrada por Chizzo (voz y guitarras), Tete (bajos), Tanque (batería) y Manu (saxo) llega a Rosario para presentar su último material discográfico.

Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible

CANAL 5

SABOR A MÍ

CANAL 7

CanalTres Rosario

06.50 Apertura y pausa 07.00 De 7 a 9 09.00 Alternativos 100% 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A

14.45 Éste es el show 17.00 Cuestión de peso 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.30 En síntesis 01.00 Pare de sufrir 01.30 Cierre

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.30 A corazón abierto 16.30 El referí de los matrimonios

18.00 Sueña conmigo 19.00 Los Simpson 20.00 Telefé noticias 21.15 Justo a tiempo 22.30 Caín & Abel 23.15 Simuladores 00.00 Algo habrán hecho 01.00 Diario de medianoche

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie

06.00 Especiales de deportes 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país

17.00 Caja rodante 19.00 Visión 7 central 21.00 Especial: Derechos humanos y democracia 00.00 Visión 7 medianoche Con Roberto Gómez Ragozza y Agustina Díaz 01.30 Bajo el mismo sol 03.00 Vertigo. De Alfred Hirchcock.

Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos

12.00 hs. / CANAL 5

Maru Botana conquista de lunes a viernes a los argentinos con todos los sabores de su cocina. Un programa para disfrutar del valor de la mesa en familia y divertirse cocinando todos los mediodías.

Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.


El Ciudadano

20 Cartelera

Cartelera CINES Actividad paranormal 2. Terror. De Tod Williams. Con Katie Featherson y Micah Sloat. Monumental: a las 13.20, 17.15 y 23.20. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 20.10 y 17.20. Village: a las 18.15, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45. Ágora. Épica. De Alejandro Amenábar. Con Rachel Weisz, Oscar Isaac y Max Minghella. Monumental: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Showcase: a las 12.30, 15.10, 17.45, 20.25 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.20 y 17.40. Sábados, a las 0.20. Village: a las 13.30, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

Amor en tránsito. Comedia romántica. De Lucas Blanco. Con Sabrina Garciarena, Verónica Pelaccini y Lucas Crespi. Showcase: a las 12.25, 14.30, 16.35, 18.40, 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

Bon Jovi The Circle Tour. Documental musical. Showcase: viernes y sábados, a las 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.

Cazador de demonios. Épica. De Michael J. Bassett. Con James Purefoy, Richard Ryan y Rachel Hurd-Wood. Monumental: a las 14.10, 18 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 19.50 y 22.30. Sábados, a las 0.40. Village: a las 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30. Cosa voglio di piú. Drama. De Silvio Soldini. Con Alba Caterina Rohrwacher, Fabio Troiano y Giuseppe Battiston. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20.10 y

Lunes 13 de diciembre de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14.30, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

LAS IMPERDIBLES

MÚSICA Laura Pascuali y Melodyne.

rror. De Kevin Greutert. Con Tobin Bell, Cary Elwes y Costas Mandylor. Showcase: a las 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15.

Músicas que no conocen el tiempo, de la mano del trío rosarino integrado por Laura Pasquali (voz), Damián Azurza (guitarra, arreglos y voz) y Oscar Manassero (percusión). Hoy, a las 23. Bar El Cairo.

Harry Potter y las reliquias de la muerte. Aventura fan-

La Cofradía del Santo Reproche. Un espectáculo que se

tástica. De David Yates. Con Daniel Radcliffe, Rupert Grint y Emma Watson. Monumental (doblada): 13, 14, 15.45, 16.50, 18.40, 19.45, 21.30 y 22.20. Viernes y sábados, a la 1.05. Subtitulada: a las 13.30, 16.20, 19.10 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase (doblada): a las 12.15, 12.45, 15.20, 15.50, 18.20, 18.50 y 21.30. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40. Subtitulada: a las 13.15, 14, 16.20, 17, 19.20, 19.40, 20, 22.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 16, 19 y 22. Sábados, a la 1. Doblada: a las 12 (sábados y domingos), 14.50, 17.50, 20.50 y 23.40. Village (doblada): a las 13.30, 14.30, 16.30, 17.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Subtitulada: a las 20.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.

basa en la obra de Joaquín Sabina, pasando por Joan Manuel Serrat e Ismael Serrano, la trova rosarina, y los grandes del rock nacional como Fito Paéz, Charly García y Andrés Calamaro. Miércoles 15, a las 23. Bar El Cairo.

El juego del miedo VII. Te-

MACHETE CINE / Thriller

Machete es el nombre de un ex agente federal de México que fue expulsado del cuerpo tras un chantaje que le hizo el capo mafioso Torrez. Luego del asesinato de su esposa, Machete vagabundea haciendo changas de albañilería y peleas clandestinas para obtener dinero. Sin embargo, la oferta de un médico que quiere contratarlo para asesinar a un candidato presidencial cambiará el rumbo de su destino.

EL ORIGEN

El film se centra en la vida de Dom Cobb, un hombre que trabaja robando secretos del subconsciente de algunas personas mientras se encuentran soñando. Su extraña habilidad lo convierte en un codiciado jugador, pero a la vez lo hace un fugitivo internacional. Ahora, Cobb tiene la oportunidad de redimirse, pero para eso su misión no consistirá en robar una idea, sino en implantar una nueva en la mente de sus víctimas.

DVD / Aventura fantástica

La Bayadere. Ballet en HD. Con Marianela Nuñez, Carlos Acosta y Tamara Rojo. Showcase: Hoy, a las 20.10.

Peteco Carabajal. El artista presentará su nuevo disco. Miércoles 15, a las 21. Teatro El Círculo. Agrupación Instrumentalia. La orquesta de cámara del Club Policial de Rosario presentará un concierto de fin de temporada. El programa incluirá música de films, tangos de Piazzolla y villancicos navideños. Dirección general: Marisol Gentile. Viernes 17, a las 20. Cine Teatro de la Ciudad de Roldán (Estanislao López 643, Roldán).

Eruca Sativa. El power trío despide el año junto a Bigger (Rafaela), Siete Velos y Mocah. Viernes 17, a las 21.30. Willie Dixon.

La reunión del diablo. Fantasía. De John Erick Dowdle y Drew Dowdle. Con Chris Messina, Logan Marshall-Green y Geoffrey Arend. Monumental: a las 13.15, 15.10, 16.45, 18.20, 20, 21.40 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 16.15 y 20.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: a las 15.40, 17.40, 19.40, 21.40 y 23.35. Sábados, a la 1.35. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Sábados, a la 1.45.

Un tiro al aire. Radio en vivo. Las hermanas L. Comedia. De Eva Bär, Santiago Giralt, Alejandro Montiel y Diego Schipani. Con Silvina Acosta, Florencia Braier y Daniel Fanego. Monumental: a las 15.10, 19.15 y 21.15. Village: a las 14, 16 y 20.30.

Machete. Thriller. De Robert Rodriguez. Con Danny Trejo, Robert De Niro, Jessica Alba y Michelle Rodriguez. Showcase: a las 12.20, 14.50, 17.20, 19.50 y 22.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 18 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.

Megamente. Animación. De Tom McGrath. Con las voces de Brad Pitt, Will Ferrell y Tina Fey. Monumental (doblada): a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase (doblada): a las 12, 13.10, 14.10, 15.20, 16.20, 17.30, 18.30, 19.40 y 22.20. Miércoles, vier-

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 18: $ 14. Después de las 18 : $ 16. Jubilados y menores: $ 14. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 18. Sábados, domingos, después de las 18: $ 19. Martes y trasnoche de viernes: $ 14.

nes y sábados, a las 0.30. Función 3D (doblada): a las 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19, 20.10 (solo hoy) y 21.50. Sunstar (doblada): a las 14.45, 16.50, 19.10, 21.30 y 23.30. Función 3D (doblada): a las 12 (sábados y domingos), 14, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.20. Sábados, a las 0.30. Village: a las 14, 14.30, 16.30, 18, 18.30, 20 y 22. Viernes y sábados, a las 00. Función 3D (doblada): a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15 y 21.15. Subtitulada: a las 23.15. Viernes y sábados, a la 1.15.

Papá por accidente . Comedia. De Josh Gordon y Will Speck. Con Jason Bateman, Victor Pagan y Jennifer Aniston. Showcase: a las 22. Miércoles, viernes y sábdos, a la 1. Sunstar: a las 15.20 y 17.20.

Skyline. Suspenso. De Greg Strause y Colin Strause. Con Scottie Thompson y Eric Balfour. Monumental: a las 16.10 y 20.30. Viernes y sábados, a las 1.25. Showcase: a las 12.05, 14.10, 18.10 y 22.35. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.40, 18.40, 21 y 23. Sábados, a la 1.10. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

wentke. Con Bruce Willis, Morgan Freeman y John Malkovich. Village: a las 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.

DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.

La Renga. La banda viene a presentar su último disco. Sábado 18 de diciembre, a las 21. Parque Alem.

INFANTILES El Jardín de los Niños. Juegos y aventuras en la Montaña Encantada, el taller de Da Vinci y la Máquina de Imaginar. Viernes, sábados y domingos de 18 a 22. Entrada 3 pesos. La Granja de la Infancia. Los más chicos podrán realizar siembra y cosecha en la huerta y el vivero. Corrales con animales de granja y hábitat ribereño. Martes a domingos de 9 a 17. Bono contribución: 3 pesos.

La Isla de los Inventos. Para investigar, jugar y aprender. Viernes, sábados y domingos de 19 a 23. Entrada 3 pesos. Teatro para niños. Juegos y ejercicios teatrales para niños de 7 a 11 años. Martes y jueves de 18 a 19.30. Club El Tala.

MILONGAS Academia de baile. Clases intensivas de tango y milonga para principiantes, intermedios y avanzados. Lunes, martes y viernes, a partir de las 20.30. Miércoles y jueves, a partir de las 21.30. Casa del Maestro.

Barrio de tango . Taller de baile. Todos los días, a las 20. Milonga, a las 22. Con Oscar Derudi. Sentimiento Tango.

rock presenta sus mejores temas. Sábado 18, a las 23. Berlín Café.

Flor de Chirusas . Escuela de Tango & Milonga. Todos los domingos a partir de las 20.30. A las 23, comienza la milonga. Café de la flor, Mendoza 862. Todos los martes en Mano a Mano.

Todo un parto. Comedia. De

Saideira Bossa. La banda pre-

La mariposa del tango. Ta-

Todd Phillips. Con Robert Downey Jr. y Zach Galifianakis. Showcase: a las 12, 14.10, 16.15, 18.25, 20.35 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55. Village: a las 16 y 20.15.

sentará un repertorio de temas clásicos de todas las épocas del bossa nova. Lunes 20, a las 23. bar El Cairo.

ller de tango. La emoción en movimiento. Para principiantes, lunes y jueves de 20 a 21.15. Para intermedios, de 21.15 a 22.30. Teatro la Plaza.

TEATRO The Jumping Frijoles. Club

Red. Acción. De Robert Sch-

Artista invitado: Apolo. Tributo a Deep Purple. Viernes 17, a las 22. Berlín Café.

Caride en voz y Guillermo Carrasco en guitarra y coros. En el show, los artistas interpretan clásicos de los 70 80 y 90 en sesión acústica. Lunes 27, a las 23. Bar El Cairo.

de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en la ciudad. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

Om. La banda rosarina de funk

Celeste García Esponda. La artista presentará un repertorio de canciones latinoamericanas, acompañada por Leandro Piombo (guitarra), Paula Croci (bajo), Fernando Matiotto (piano) y Pilar Morchio (batería y percusión). Miércoles 22, a las 23. Bar El Cairo.

Sol. Un dúo integrado por Sol

Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos

La milonga que faltaba . Todos los domingos. Taller de baile, a las 17 y taller de milonga, a las 18. Sentimiento Tango. Milonga. Todos los miércoles en Olimpo Bar. Para informes y reservas comunicarse al: 4216536.

y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 14. Jubilados y niños: $ 14. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 20. Sala 3D: $ 26. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


Lunes 13 de diciembre de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

EL ADIÓS, CON DERROTA

Newell’s se despidió con un traspié en Santa Fe ante Colón. Encima sigue sin convertir de visitante

SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE

El Rey León Estudiantes sumó la quinta corona nacional al quedarse con el Apertura tras vencer 2-0 a Arsenal con goles del uruguayo Hernán Rodrigo López


El Ciudadano

22 El Hincha

Lunes 13 de diciembre de 2010

& la gente

APERTURA. ADEMÁS, INDEPENDIENTE ESTRENA EL TÍTULO SUDAMERICANO VISITANDO A HURACÁN Y TIGRE RECIBE A ARGENTINOS JUNIORS

Cierre con atractivos Palermo busca su gol 300 ante Gimnasia, River enfrenta a Lanús y por el descenso, Olimpo vs. Quilmes Con cinco partidos concluirá hoy el torneo Apertura, donde los equipos grandes como Boca Juniors y River tuvieron una opaca participación. El conjunto xeneize cierra un año malo en el que no pudo ser protagonista en ningún campeonato y fue noticia por conflictos internos más que por resultados deportivos. Esta tarde, desde las 19.10 intentará despedirse con una alegría ante su gente cuando reciba en La Bombonera a Gimnasia de La Plata, con la ilusión de que Martín Palermo alcance el gol 300 con la camiseta de la institución. Por el lado de River visitará a Lanús en el sur de Gran Buenos Aires pensando en “limpiar” su imagen tras la goleada recibida en el Monumental frente a Estudiantes de La Plata. Con la llegada de Juan José López, el Millonario sacó 10 puntos sobre 15 y salió de la zona de promoción. Por el lado de Lanús, que se mantiene invicto desde Gabriel Schurrer asumió como entrenador ante Tigre en reemplazo de Luis Zubeldía, no presentaría variantes respecto del equipo que viene de ganarle a Argentinos Juniors por 2-1. Además, Independiente estrenará su tí-

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Boca

Gimnasia

Lanús

River

Javier García Clemente Rodríguez Juan Insaurralde Cristian Cellay Fabián Monzón Cristian Erbes Gary Medel Juan Sánchez Miño Cristian Chávez Sergio Araujo Martín Palermo

Gastón Sessa Abel Masuero Pablo Fontanello Ariel Agüero Leandro Sapetti Milton Casco Alejandro Frezzotti Luciano Aued Hernán Encina Antonio Rojano Juan Neira

Mauricio Caranta Hernán Grana Santiago Hoyos Paolo Goltz Carlos Arce Eduardo Ledesma Agustín Pelletieri Guido Pizarro Mario Regueiro Silvio Romero Gonzalo Castillejos

Juan Pablo Carrizo Jonatan Maidana Alexis Ferrero Adalberto Román Facundo Affranchino Walter Acevedo Matías Almeida Roberto Pereyra Erik Lamela Manuel Lanzini Mariano Pavone

DT: ROBERTO POMPEI

DT: PABLO MORANT

DT: GABRIEL SCHURRER

DT: JUAN J. LÓPEZ

HORA: 19.10 ESTADIO: Alberto J. Armando, de Boca ÁRBITRO: Diego Abal. TV: Canal 7.

HORA: 17 ESTADIO: Néstor Díaz Pérez, de Lanús ÁRBITRO: Saúl Laverni. TV: Canal 7.

ASÍ SE ANUNCIAN

ASÍ SE ANUNCIAN

Huracán

Independiente

Olimpo

Quilmes

Tigre

Argentinos

Lucas Calviño Ezequiel Filipetto Facundo Quiroga Carlos Quintana Damián Lemos Gastón Machín Darío Soplán Rodrigo Battaglia Ángel Morales Luciano Nieto Rolando Zárate

Adrián Gabbarini Julián Velázquez Carlos Matheu Leonel Galeano Nicolás Cabrera Fernando Godoy Iván Pérez Maxi Velázquez Leandro Gracián Facundo Parra Andrés Silvera

Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset Nicolás Bianchi Arce Cristian Villanueva Diego Galván Juan Cobo David Vega Martín Rolle Néstor Bareiro Julio Furch

Hernán Galíndez Martín Quiles Danilo Gerlo Fabricio Fontanini Gervasio Núñez Pablo Garnier Enzo Kalinski Charles Aránguiz Santiago Raymonda Gustavo Varela Juan J. Morales

Daniel Islas Claudio Pérez Mariano Echeverría Juan C. Blengio Martín Galmarini Diego Castaño Román Martínez Ramiro Leone Diego Morales Leonel Altobelli Denis Stracqualursi

Nicolás Navarro Gonzalo Prósperi Federico Pistone Nicolás Berardo Sergio Escudero Ciro Rius Juan I. Mercier Germán Basualdo Néstor Ortigoza Nicolás Blandi Franco Niell

DT: MIGUEL BRINDISI

DT: ANTONIO MOHAMED

DT: OMAR DE FELIPE

DT: LEONARDO MADELÓN

DT: R. CARUSO LOMBARDA

DT: PEDRO TROGLIO

HORA: 17 ESTADIO: Tomás A. Ducó. ÁRBITRO: Diego Ceballos. TV: Canal 9.

tulo de campeón sudamericano en el Tomás Ducó ante el golpeado Huracán que está último en las posiciones y en zona de Promoción y acumula seis derrotas consecutivas. El conjunto Rojo presentará una alineación suplente con respecto al equipo que

HORA: 21.15 ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 7.

dio la vuelta ante Goiás Por otro lado en Bahía Blanca, Olimpo, que viene de ganarle de manera sorpresiva en Rosario a Newell`s, será local ante Quilmes, en un choque clave entre dos equipos que se encuentran en zona de descenso.

HORA: 21.15. ESTADIO: Monumental de Victoria, de Tigre. ÁRBITRO: Luis Álvarez. TV: Canal 9.

Por último, en Victoria, Tigre, en lo que será el último partido de Ricardo Caruso Lombardi al frente del equipo, recibirá a Argentinos Juniors, que viene de dos derrotas consecutivas, tuvo un campeonato irregular y piensa en la Copa Libertadores de 2011.


El Ciudadano

Lunes 13 de diciembre de 2010

El Hincha 23

& la gente

APERTURA. ACOSTA, CON UN CABEZAZO A LOS 36 MINUTOS DEL SEGUNDO TIEMPO, LE DIO LA VICTORIA AL SABALERO EN EL BRIGADIER LÓPEZ

Derrapó en el final Newell’s cayó 1-0 frente a Colón en la capital de la provincia y cerró el semestre con una imagen muy desdibujada JOSÉ ODISIO, DESDE SANTA FE ENVIADO ESPECIAL / EL HINCHA

El tramo final del semestre encontró a Newell’s desmotivado y sin reacción. Por eso ayer no sorprendió que cayera 1-0 en Santa Fe frente a Colón. La Lepra entregó la imagen de un equipo cansado física y emocionalmente, producto de un trajín y de varias desilusiones que se fueron acumulando. Y llegó al final del torneo en franco descenso futbolístico. Con su precario rendimiento ofensivo a cuestas a Newell’s se le hizo complicado acercarse a Diego Pozo durante la primera parte. En efecto, sólo arrimó algo de peligro con sendos remates desde lejos de Mauro Formica y Mauricio Sperduti. Por el contrario, Nahuel Guzmán tuvo más trabajo, aunque respondió con sobriedad en las dos más claras que tuvo Colón: a los 25 minutos tapó un remate de Facundo Curuchet y sobre el final se quedó con un disparo ‘mordido’ de Joaquín Larrivey en la puerta del área. A la Lepra le llevó casi un tiempo acomodarse en el partido. El mediocampo leproso no logró imponerse con claridad. Lucas Bernardi tardó un segundo más en dar el pase y hace un par de partidos que no está preciso. Diego Mateo no cortó el circuito sabalero y Damián Díaz desniveló con su velocidad cada vez que se lo propuso. Franco Dolci arrancó con la cancha cambiada, pero la salida prematura de Luciano Vella y el ingreso de Cristian Díaz lo ubicaron sobre la derecha, donde se siente más cómodo. Y el ingresado Díaz le aportó algo de profundidad por la banda izquierda. Adelante, Daniel Salvatierra volvió a mostrar mucho empeño para ‘ensuciar’ la salida de Colón, pero carece de peso ofensivo. Mauricio Sperduti sigue en un bajo nivel y no logra imponer su velocidad. Y Mauro Formica estuvo tan intermitente como las últimas veces. La cosa no cambió demasiado en el complemento y Newell’s sólo encontró chances de riesgo con remates desde lejos. A Formica y Sperduti, esta vez se agregó Dolci, quien a los 13 minutos estuvo cerca de marcar pero Pozo apareció en acción para enviar el disparo al córner. Colón inclinó la cancha con Damián Díaz y las trepadas de Juan Quiroga. Hasta que el ex Newell’s mandó un centro perfecto al corazón del área, Cristian Lema lo perdió a Lucas Acosta, quien venció a Guzmán con un certero cabezazo. Y en un típico partido de ‘gol-gana’, Newell’s volvió a perder porque nunca la mete.

EL DATO

778 minutos lleva Newell’s sin marcar como visitante, desde el tanto de Iván Borghello ante Estudantes por la Copa Sudamericana. Así superó la peor racha sin marcar fuera de Rosario que databa de 1978 y que era de 707 minutos.

TÉLAM

Flojo en todos los sectores. Franco Dolci e Ignacio Fideleff intentan despejar ante el salto de Joaquín Larrivey. Newell’s, pobre.

SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Brigadier López. CAMPO: bueno. PÚBLICO: 20.000. ÁRBITRO: Gabriel Favale (5). ASISTENTE 1: Hernán Maidana. ASISTENTE 2: Pablo Peña.

Colón

1

Newell’s

Diego Pozo Ronal Raldes Ariel Garcé Marcelo Goux Ismael Quilez Iván Moreno Cristian Ledesma Juan L. Quiroga Damián Díaz Facundo Curuchet Joaquín Larrivey DT: FERNANDO GAMBOA

6 5 5 5 5 5 4 6 7 5 3

Nahuel Guzmán Agustín Alayes Rolando Schiavi Ignacio Fideleff Luciano Vella Diego Mateo Lucas Bernardi Franco Dolci Mauro Formica Mauricio Sperduti Daniel Salvatiera DT: MARCELO GRIONI

6,5 4,5 4,5 4 5 5 4 4,5 4 5 5

Promedio

4,76

Promedio

5,09

0

GOLES ST: 36m Acosta (C). CAMBIOS PT: 27m Cristian Díaz (5) x Vella (NOB). ST: 0m Cristian Lema (5) x Schiavi (NOB), 25m Germán Lesman x Larrivey (C), 33m Lucas Acosta x Curuchet (C), 37m Iván Borghello x Sperduti (NOB), 41m Santiago Soto x Quilez (C). AMARILLAS: Moreno, Acosta (C); Dolci, Mateo, Lema (NOB).

LOS FUTBOLISTAS LEPROSOS FUERON LICENCIADOS HASTA EL 4 DE ENERO

El plantel entró en vacaciones Para el plantel leproso es tiempo de vacaciones. Después del encuentro de ayer en Santa Fe, los jugadores quedaron licenciados hasta el 4 de enero, cuando regresen a Bella Vista para el inicio de la pretemporada. Aún no está definido qué día viajarán hacia Mar del Plata (sería entre el 6 y el 9) para desarrollar la etapa más intensa de la preparación física. En La Feliz, Newell’s se quedará entre diez y doce días, se alojará en el ho-

tel Spa República y realizará los ejercicios futbolísticos en Banco Provincia. La idea del cuerpo técnico es disputar algunos partidos amistosos en la costa, aprovechando la presencia de muchos equipos haciendo sus respectivas pretemporadas. Al regreso a Rosario, la Lepra será anfitrión del cuadrangular que se disputará en el Coloso del Parque entre el 21 y 23 y del que participarán Alianza Lima, Universidad Católica y un equipo a designar.

LUCIANO VELLA Y ROLANDO SCHIAVI SE RETIRARON LESIONADOS Marcelo Grioni, quien ayer volvió a oficiar de entrenador porque Roberto Sensini se restablece de una operación de vesícula, tuvo que hacer dos cambios obligados por la lesión de dos jugadores. A los 27 minutos del primer tiempo, Luciano Vella sufrió un desgarro en el posterior izquierdo después de un cruce a

Juan Leandro Quiroga. En su lugar ingresó Cristian Díaz y Franco Dolci pasó a jugar por el carril derecho. Y en el arranque de la segunda etapa, Cristian Lema tuvo que reemplazar a Rolando Schiavi, quien dejó el equipo por una fuerte lumbalgia. Así, al Pitufo sólo le quedó un cambio.


El Ciudadano

24 El Hincha

Lunes 13 de diciembre de 2010

& la gente

ESTUDIANTES CAMPEÓN. DE LA MANO DE SU LÍDER FUTBOLÍSTICO, JUAN SEBASTIÁN VERÓN, CONSIGUIÓ SU QUINTA ESTRELLA LOCAL

TÉLAM

¡Sale el Pincha, sí señor! La Gata Fernández, goleador del equipo, celebra con el trofeo en brazos la obtención del título. Estudiantes fue el mejor equipo del campeonato.

El Pincha, el mejor El conjunto de Alejandro Sabella derrotó 2 a 0 a Arsenal con dos goles del delantero Hernán Rodrigo López Estudiantes de La Plata se coronó campeón del fútbol argentino por quinta vez en sus 105 años de historia, al vencer a Arsenal por 2-0, en cancha de Quilmes, ante 25.500 personas, por la última fecha del Apertura. El uruguayo Hernán Rodrigo López, reemplazante de Juan Sebastián Verón en el segundo tiempo, marcó los dos goles de la consagración a 16 y 3 minutos del final de un partido vivido con angustia y tensión de parte del público platense. El héroe de la tarde, justamente un ex Vélez Sarsfield, postergó las ilusiones de un desempate entre Estudiantes y el conjunto de Liniers. Con una campaña de 14 victorias, tres empates y dos derrotas, el Estudiantes de Alejandro Sabella sumó 45 puntos y se transformó en uno de los campeones más eficaces de la década, al igualar la marca del San Lorenzo de Ramón Díaz (Clausura `07) y quedar sólo por debajo del mismo equipo dirigido por el chileno Manuel Pellegrini (Clausura 2001, 47 unidades). Es la tercera conquista desde el regreso de Juan Sebastián Verón, a mediados de 2006, tras las consagraciones en el Apertura de ese año y la Copa Libertadores de 2009. Estudiantes jugó el partido de la defi-

SÍNTESIS

Estudiantes

2

Agustín Orión Federico Fernández Leandro Desábato Germán Ré Gabriel Mercado Rodrigo Braña Juan Sebastián Verón Marcos Rojo Enzo Pérez Leandro Benítez Gastón Fernández DT: ALEJANDRO SABELLA

Arsenal

0

Cristian Campestrini Hugo Nervo Lisandro López Pablo Aguilar Damián Pérez Adrián González Iván Marcote Jorge Ortiz Claudio Mosca G. Choy González Mauro Obolo DT: GUSTAVO ALFARO

GOLES ST: 29m y 42m López (E). CAMBIOS ST: 14m Rodrigo López x Verón (E); 16m Esmerado x Ortíz (E); 25m Andrés Franzoia x A. González (A); 30m Alustiza x Mosca (A); 37m Sánchez x Fernández (E) y 43m Roncaglia x Braña (E). AMARILLAS: Braña y López (E), Ortiz, Marcone y Alustiza (A). ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. ÁRBITRO: Pablo Lunati.

nición mimetizado con el estado anímico de las tribunas. Arrancó contagiado por el entusiasmo en la previa con todo el color y los cánticos.

Por eso, su mejor momento coincidió con los primeros 25 minutos de juego cuando el equipo arrinconó a Arsenal en campo propio, impulsado por el estímulo de lo que estaba en juego. Pero el gol de Vélez en Avellaneda y el paulatino ordenamiento de los del Viaducto en el campo anestesiaron tanto al equipo de Sabella como a los hinchas en las tribunas. En el segundo tiempo Estudiantes arrancó con la seguridad de que cada minuto que pasara con el marcador cerrado aumentaría la tensión. Con el empuje de Verón, pero sin claridad en el juego, el equipo local recuperó el dominio de la pelota y Campestrini se fue transformando en figura. En medio de rezos, súplicas y miradas desesperadas en las tribunas, Hernán Rodrigo López cabeceó en dirección al arco y Fernández -parado frente a Campestrini- provocó el estallido con una mímica de un remate que no logró conectar, pero que sirvió para descolocar al arquero. Ya sin la angustia del cero, Estudiantes tuvo como única obsesión el pitazo final y hasta tuvo margen para aumentar el marcador cuando López conectó otro cabezazo que aseguró el título y desató la fiesta de la consagración.

LA CAMPAÑA DEL CAMPEÓN F RIVAL

RES. GOLEADORES

1a 2a 3a 4a 5a 6a 7a 8a 9a 10a 11a 12a 13a

Newell’s Quilmes Banfield Gimnasia Godoy Cruz Racing All Boys Boca San Lorenzo Olimpo Colón Vélez Lanús

1-0 2-0 0-0 2-0 2-1 2-0 1-2 1-0 1-0 2-0 1-1 0-0 3-0

14a 15a 16a 17a

Tigre 1-2 Huracán 2-0 Independiente 2-1 Argentinos 3-1

18a River

4-0

19a Arsenal

2-0

Verón-pBraña y R. López-pFernández y Verón-pMercado y L. González Mercado y E. Pérez Braña Rojo G. Fernández Fernández y R. López-pG. Fernández G. Fernández, Hoyos y E. Pérez Benítez Mercado y E. Pérez G. Fernández y Pereyra G. Fernández, Núñez y Mercado Desábato, M. Sánchez, Rojo y Mercado R. López 2

Resumen: Ganó 14 encuentros (los últimos 5 de manera consecutiva), empató tres y perdió sólo dos partidos.


Lunes 13 de diciembre de 2010

El Ciudadano

& la gente

El Hincha 25

ESTUDIANTES CAMPEÓN. “FUIMOS MERECEDORES DE ESTE TÍTULO POR SACRIFICIO Y ENTREGA”, AÑADIÓ EL CHINO BENÍTEZ, CLAVE EN EL FINAL

NA

La Brujita, el símbolo. Juan Sebastián Verón manejó los hilos del Pincha campeón.

El capitán de Estudiantes de La Plata, Juan Sebastián Verón, consideró ayer que su equipo, consagrado campeón del Apertura, fue el mejor del torneo “sin ningún tipo de dudas”. “Estudiantes estuvo muchos años sin lograr títulos y este último ciclo de cinco años fue increíble”, valoró el mediocampista, de 35 años, quien regresó al club a mediados de 2006. Desde entonces, el club consiguió tres títulos: el Apertura 2006, después de una recordada final desempate ante Boca Juniors en cancha de Vélez Sarsfield, en aquel equipo que dirigía Diego Simeone; la Copa Libertadores de América 2009 y el Apertura 2010. “Por suerte nos pudimos coronar de nuevo”, dijo el emblema de un equipo que se adjudicó el torneo con 45 unidades, producto de 14 victorias, tres empates y dos derrotas. Así, el Estudiantes de Alejandro Sabella se transformó en uno de los campeones más eficaces de la década, al igualar la marca del San Lorenzo de Ramón Díaz (Clausura 07) y quedar sólo por debajo del mismo equipo dirigido por el chileno Manuel Pellegrini (Clausura 2001, 47 unidades). El mediocampista Leandro Benítez, quien ayer en la victoria ante Arsenal volvió a asistir a un compañero para que convierta un gol, esta vez al uruguayo Hernán Rodrigo López en la primera conquista, aseguró que Estudiantes fue “un merecido campeón”. “Fuimos merecidos campeones por todo el sacrificio y la entrega que tuvo el grupo, que está más unido que nunca. El partido estaba un poco complicado contra Arsenal, pero por suerte Rodrigo (López) pudo definirlo”, manifestó un fe-

TÉLAM

El conductor. Alejandro Sabella festeja junto a colaboradores el torneo conseguido.

“Cinco años increíbles” Verón, capitán y emblema, reconoció que el Pincha fue “el mejor equipo del torneo, sin lugar a dudas” EL DT VALORÓ EL “TRABAJO EXTRAORDINARIO” DE SUS DIRIGIDOS

Sabella: “Gloria y mística” El técnico de Estudiantes, Alejandro Sabella, resumió ayer que “salir campeón es la gloria”, después de la conquista del quinto título nacional del club con la victoria sobre Arsenal. “Lo sabemos todos: nosotros, los jugadores y los que estamos en el fútbol. Es algo enorme”, graficó el máximo responsable del equipo, de 56 años, que también lo condujo en la consagración de la Copa Libertadores 2009. Sabella valoró el “trabajo extraordinario” de sus jugadores y destacó el resurgimien-

to de “la mística” del club para la nueva consagración, que se suma a las de los Metropolitanos 1967 y 1982; Nacional 1983 y Apertura 2006. “Mística es analizar todos los problemas que tuvimos y, aún así, ser campeón. Terminamos el torneo casi sin delanteros, con seis o siete jugadores que se fueron lesionando. Debe ser histórico”, reivindicó Sabella. “Seguramente la gente de Vélez estará dolida pero campeón tenía que ser uno solo y ellos han hecho un torneo extraordinario, también son campeones”, concluyó.

liz Benítez. El Chino había sido clave el pasado miércoles en la goleada por 4-0 que su equipo le propinó a River Plate en el mismísimo estadio Monumental de Núñez, ya que asistió a Leandro Desábato para que anotara el primer tanto y colocó dos estupendos tiros libres con su zurda mágica que terminaron en goles de los defensores Marcos Rojo y Gabriel Mercado. “Son virtudes que uno tiene (la pegada) y hay que saber aprovecharlas. Tuve la fortuna de que en los últimos tres encuentros sirvieron para que el equipo ganara”, remarcó el mediocampista, una de las figuras del equipo campeón de Sabella. En tanto, su compañero Enzo Pérez aseguró estar “muy contento” por el nuevo logro de su equipo, aunque reconoció al final del primer tiempo estaban “un poco nerviosos” por el triunfo parcial de Vélez contra Racing en Avellaneda. “Cuando terminó el primer tiempo nos enteramos del resultado de Vélez y eso nos llevó a desesperarnos un poquito. Buscamos el gol de todas formas y no llegaba. Menos mal que aprovechamos una pelota parada para abrir la cuenta y empezar a definir el trámite”, puntualizó el volante. Y agregó: “Siempre dijimos que necesitábamos un goleador y hoy (por ayer) apareció Rodrigo (López). Durante algunos partidos todos nos disfrazamos un poquito de goleadores”, completó Pérez sobre un Estudiantes que durante la campaña en el Apertura no tuvo un centrodelantero de referencia pero que así y todo se las ingenió para convertir goles.


El Ciudadano

26 El Hincha

Lunes 13 de diciembre de 2010

& la gente

APERTURA. ESTUDIANTES DERROTÓ A ARSENAL Y EL CONJUNTO DE LINIERS QUEDÓ SEGUNDO

SAN LORENZO DERROTÓ A BANFIELD

NA

Jonathan Bottinelli hizo el empate.

Una sonrisa en el final

TÉLAM

Un golazo monumental. El Burrito Martínez arrancó en mitad de cancha, se mareó a medio Racing y definió con clase.

No le alcanzó Vélez le ganó Racing 2-0 pero no le fue suficiente para pelear el título Vélez logró ayer un merecido trifunfo, de visitante, sobre Racing por 2 a 0, pero no le alcanzó para ser campeón porque Estudiantes, que llegó a la última fecha del Apertura con dos puntos de ventaja, venció a Arsenal por el mismo resultado. Los goles del conjunto que dirige Gareca los convirtieron Juan Manuel Martínez, a los 23 del primer tiempo, y Maximilano Moralez, la gran figura del partido, a los 12 del segundo. Vélez, con la victoria, llegó a 43 puntos, una marca magnífica, pero quedó a dos de Estudiantes, que totalizó 45. Racing, ya sin posibilidades de pelear por un lugar en la Copa Libertadores luego de que Independiente se quedara con la Sudamericana (así se apoderó de la plaza para el máximo torneo sudamericano), hizo una buena campaña al sumar 29 puntos. La primera parte mostró a Vélez como amplio dominador, a partir de su actitud para ir a buscar la victoria y el volumen de juego desplegado en la cancha. El equipo de Liniers apabulló a Racing desde el inicio con un tridente ofensivo fenomenal. Es que Moralez por la izquierda; Juan Manuel Martínez suelto en todo el campo de juego y Santiago Silva entre los

SÍNTESIS

Racing Jorge De Olivera Iván Pillad Matías Martínez Roberto Ayala Matías Casi Patricio Toranzo Sebastián Mayorga José Luis Fernández Giovanni Moreno Gabriel Hauche Pablo Lugüercio DT: MIGUEL ÁNGEL RUSSO

0

Vélez

2

Marcelo Barovero Fabián Cubero Sebastián Domínguez Fernando Ortiz Emiliano Papa Gastón Díaz Leandro Somoza Víctor Zapata Maximiliano Moralez Juan Manuel Martínez Santiago Silva DT: RICARDO GARECA

GOLES PT: 23m J. Martínez (V). ST: 12m Moralez (V). CAMBIOS ST: 20m Iván Bella x Papa (V), 25m Gonzalo García x Mayorga y Claudio Bieler x Lugüercio (R), 32m Braian Lluy x Pillud (R), 33m Jonathan Cristaldo x Moralez (V), 38m Héctor Canteros x Díaz (V). INCIDENCIA ST: 38m se retiró lesionado Moreno (R), cuando ya habían sido hechos los tres cambios. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. ESTADIO: Racing.

centrales, ridiculizaron a la endeble defensa local. De hecho, el conjunto de Liniers tuvo ocho situaciones claras de gol, además del tanto del Burrito Martínez.

Racing, de no ser por la gran tarde de Jorge De Olivera, hubiera sido goleado en la primera etapa. Sin embargo, el arquero de Racing no pudo hacer nada ante el gol de Juan Manuel Martínez, una verdadera obra de arte. A los 23 minutos arrancó en su propio campo, eludió a cinco rivales y, ante el cierre de un defensor y el achique de De Olivera, definió con clase al palo derecho. 1-0. El Burrito Martínez señaló, sin lugar a dudas, el mejor tanto del torneo Apertura. Antes y después de esa conquista fue todo de Vélez, ya que mostró solidez en defensa, presión y fútbol en la mitad de la cancha y variantes en ataque. Racing, a todo esto, tuvo pincelazos de buen fútbol a partir de Giovanni Moreno y Patricio Toranzo y movilidad en ataque con Gabriel Hauche. De hecho, Gio Moreno tuvo su chance en el inicio del partido y Hauche contó con las suyas, pero nada más. El segundo tiempo fue idéntico al primero: Vélez sólido en todas las líneas, con las mejores situaciones de gol y con otra conquista espectacular. A los 12, Maxi Moralez ejecutó de manera soberbia un tiro libre y estableció el 2-0. El resultado estaba sentenciado, pero el Pincha finalmente pudo quebrar a Arsenal y dejó al conjunto de Gareca sin final.

San Lorenzo y Banfield se vieron las caras en la última fecha sólo para cumplir con el calendario en el Nuevo Gasómetro. Ambos equipos llegaban con una racha de partidos sin victorias importantes. El Ciclón acumulaba ocho cotejos sin alegrías y el Taladro siete juegos. La única diferencia de la primera parte fue el golazo de Walter Ervitti a los 38. El volante inició la jugada con un pelotazo para Méndez por derecha, éste desbordo, envió el centro y el talentoso mediocampista conectó de zurda para abrir el marcador. Antes no había pasado nada. Apenas algunas ocasiones de peligro por intermedio de algún tiro libre y nada más. La segunda etapa encontró a San Lorenzo decidido a igualar el partido. Y en el arranque mismo lo consiguió. Jonathan Bottinelli ganó desde arriba y con un fuerte cabezazo batió la valla defendida por Enrique Bologna. Y cuando todo indicaba que la racha sin victorias iba continuar para ambos, Aureliano Torres desbordó por izquierda y su centro fue capturado por Juan Carlos Menseguez para que, de cabeza, establezca la ventaja para el local. El Santo lo supo dar vuelta y en el final del certamen se acordó de ganar. En San Lorenzo, que el sábado eligió como nuevo presidente a Carlos Abdo, soplan vientos de cambio. El flamante mandamás azulgrana ya expresó su deseo para que Ramón Díaz siga en el cargo. Para Banfield, fue el final de un ciclo muy exitoso con Julio César Falcioni como técnico que incluyó un campeonato en el 2009.

SÍNTESIS

San Lorenzo

2

Pablo Migliore Cristian Tula Diego Herner Jonathan Bottinelli Diego Placente Fernando Gutiérrez Juan Manuel Torres Guillermo Pereyra Aureliano Torres Juan C. Menseguez Nahuel Benítez DT: RAMÓN DÍAZ

Banfield

1

Enrique Bologna Gustavo Toledo Marcelo Dos Santos Víctor López Santiago Ladino Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Ervitti Marcelo Carrusca Facundo Ferreira Rubén Ramírez DT: JULIO C. FALCIONI

GOLES PT: 38m Ervitti (B). ST: 2m Bottinelli (SL), 39m Menseguez (SL). CAMBIOS PT: 13m Diego Reynoso x Pereyra (SL). ST: 13m Leonardo López x J. Torres (SL), 23m Nahuel Yeri x Romero (B), 31m José San Román x Gutiérrez (SL), 32m Hernán Pereyra x Carrusca (B), 35m Jerónimo Barrales x Ladino (B). ESTADIO: San Lorenzo. ÁRBITRO: Pablo Díaz.


El Ciudadano

Lunes 13 de diciembre de 2010

El Hincha 27

& la gente

CENTRAL. LA FIGURA DEL ENCUENTRO ANTE ALDOSIVI ANALIZÓ LA PRIMERA PARTE DEL TORNEO Y SENTENCIÓ: “EL ASCENSO ES POSIBLE”

“El partido soñado” Martín Rivero recibió a El Hincha rodeado de sus afectos, principalmente de su hija Isabella de 33 días de edad ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA

EL FUTBOLISTA HABLÓ DE RIVOIRA Martín Rivero recibió a El Hincha en la intimidad de su hogar. Rodeado de sus afectos dialogó en forma armoniosa con la tranquilidad del “deber cumplido” después de la goleada del sábado ante Aldosivi en Mar del Plata. El juvenil futbolista fue la figura en el último partido del año y ya en su Roldán natal profundizó con una gran agudeza, poco habitual para su edad, el torneo del canalla. “Fue el partido soñado, ese que todo jugador quiere jugar”, fue la primera respuesta del volante recordando la gran victoria conseguida en tierras marplatenses. Con los pies sobre la tierra y sin dejarse llevar por el último resultado obtenido, Rivero sentenció: “Fue un año malo que no esperábamos. Todo lo que teníamos pensado al comienzo de la temporada no nos salió. Pero terminar de esta manera, con una victoria por 5-0 da para soñar y ver todo lo que viene de la mejor manera. Pero lo concreto es que hicimos un mal campeonato y hay que trabajar duro en la temporada”. Al ser consultado sobre la presión que tenían en la previa del encuentro el futbolista reconoció que lo jugaron como “una final” y que sabían lo importante que sería terminar el año con una victoria para pensar en un futuro mucho más alentador. “Es importante para lo que viene. El ascenso sigue siendo posible. Tuvimos un momento en que dijimos basta, así no podemos seguir”. —El sábado jugaron muchos jugadores que provienen de las inferiores. —Sí. Jugamos muchos chicos del club. Eso está bueno porque ya nos conocemos. Y el esquema que propone el Chulo también ayuda. Cuando hay que jugar se juega y cuando hay que defender también lo hacemos. —¿Pensaste que iban a terminar jugando con la base de futbolistas del club teniendo en cuenta la gran cantidad de refuerzos que vinieron? —Los pibes del club somos los que sentimos la camiseta. Eso uno lo trae de las inferiores. Y esa son las ganas que tenemos de sacar a este club de donde está. —¿Es por lo que estás diciendo que ante Aldosivi tuvieron algunos desacoples de mitad de cancha hacia atrás? —Obvio que hay que mejorar muchas cosas. Pero la clave es que hay que atacar y después hay que defender muy bien para dejar el arco en cero. —Desde tu debut en primera jugaste

“Una persona muy frontal” El autor del primer gol ante Aldosivi habló del entrenador canalla, Héctor Rivoira. “Es una persona muy frontal. Rivoira no se casa con nadie y eso está bueno. Él pone al que ve mejor. Yo creo que eso nos hizo muy bien en lo grupal. El da lo mejor de si para que nosotros ganemos”, fueron las palabras que utilizó el mediocampista para describir al Chulo. Y añadió: “Cuando lo sacó al Kily en la previa del partido con Tiro pensé: `Si lo sacó a él con todo lo que significa como jugador y con la trayectoria que tiene, cómo no nos iba a sacar a nosotros, al resto`”.

EL MOTIVO DEL FESTEJO DEL GOL

La figura en Mar del Plata. Martín Rivero analizó el triunfo canalla en La Feliz.

en varias posiciones, ¿dónde te sentís más cómodo? —Donde me siento más seguro y cómodo es de doble cinco. Llegando al área. Jugando cerca del volante central y desprendiéndome hacia delante. —¿Cómo analizás tu campeonato? —Fue un torneo con muchos altibajos, no sólo mío sino que a muchos de mis compañeros les pasó lo mismo. Es normal por todas las cosas que nos pasó y con el transcurrir de los partidos me fui sintiendo mucho mejor. —Después de lo que demostraste antes que el equipo descienda, el hincha se ilusionó con lo que podías llegar a dar de ca-

ra al campeonato de la Primera B Nacional. ¿Fue una presión extra para vos? —No sé. Yo sabía que la gente me pedía, pero siempre traté de tener los pies sobre la tierra. Yo se que tengo que mejorar en muchas cosas. En este torneo que terminó algunas cosas me salieron bien y otras no. —¿Cómo viviste el momento donde el técnico le comunicó a seis de tus compañeros que no iban a ser tenidos en cuenta? —Fue muy complicado. Esas cosas duelen mucho, nosotros compartimos mucho y uno se va haciendo amigo. Pero hay que mirar para adelante y saber que esas cosas pasan.

El festejo del gol que convirtió Rivero no fue uno más. La pelota ya había cruzado la línea de gol y el mediocampista comenzó la carrera en busca de sus compañeros. Pero antes de eso la joven promesa se llevó el pulgar de su mano derecha a la boca. A la hora de explicar ese gesto, la figura del encuentro ante Aldosivi explicó: “El festejo fue por mi hija Isabella, que nació el 7 de noviembre. Por suerte pude hacer un gol y dedicárselo. Ahora voy a guardar los recortes de los diarios y grabar el gol así se lo muestro cuando crezca”.

EL DATO

14 son los partidos que disputó Martín Rivero a lo largo del campeonato. El mediocampista fue titular en 7 de ellos e ingresó en los restantes. Además convirtió 2 goles, en el empate 1-1 ante Belgrano y en la goleada del sábado frente a Aldosivi.

GONZALO BELLOSO TRATARÁ DE SATISFACER LOS PEDIDOS DEL TÉCNICO

ATLÉTICO TUCUMÁN CIERRA EL AÑO DE LA B NACIONAL ANTE MERLO

Trabajo para el mánager

Quiere terminar bien arriba

Gonzalo Belloso, mánager de Central, comenzará en las próximas horas a definir el futuro en cuanto a la llegada de refuerzos. El referente de Raza Canalla está abocado desde hace un tiempo a satisfacer los pedidos de Héctor Rivoira y a partir de ahora intentará cerrar las contrataciones. El sueño, en cuanto al volante, es Ger-

mán Rivarola, pero la llegada de Pirulo no es una empresa sencilla. Lo mismo ocurre con el enganche, Santiago Raymonda. En la parte ofensiva el primer apuntado por el Chulo fue Facundo Castillón y ya se habrían producido contacto para sumarlo antes del arranque de la pretemporada.

La última fecha del año en la Primera B Nacional se cierra hoy en Tucumán con el encuentro entre Atlético y Deportivo Merlo, el Decano buscará terminar arriba de todos y llegar a la línea de 33 puntos. Por otro lado Boca Unidos derrotó a Independiente Rivadavia de Mendoza por 1-0 y Belgrano venció a Almirante Brown

por 2-1. Además, al cierre de esta edición San Martín de San Juan jugaba en condición de local ante Patronato con el objetivo de meterle presión a los tucumanos. De esta manera, el Canalla comenzará el próximo año, cómo máximo a siete puntos de la punta, si es que hoy Atlético le gana a Merlo.


28 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

FÚTBOL POR EL MUNDO. EL DELANTERO DE BARCELONA MARCÓ DOS PARA BARCELONA, MIENTRAS QUE ANGELITO HIZO UNO PARA EL REAL

AFP

Otro festival de Messi. El rosarino hizo dos tantos en la goleada ante Real Sociedad.

Angelito metió uno. El ex Central marcó para Real Madrid en el 3 a 1 ante Zaragoza.

A puro grito nacional Messi y Di María en España, Ignacio Piatti en Italia y Lisandro López en Francia festejaron triunfos y goles Los argentinos se siguen destacando por el mundo a fuerzas de goles. En España, Lionel Messi en dos oportunidades en la goleada de Barcelona, Ángel Di María en el triunfo de Real Madrid, Ignacio Piatti dos en Italia y Lisandro López en Francia, fueron algunos de los protagonistas de la jornada dominical. Messi convirtió el tercer y cuarto gol de Barcelona en la victoria 5 a 0 ante Real Sociedad en el Camp Nou. David Villa, Andrés Iniesta y Bojan marcaron las restantes anotaciones de líder del certamen. Por su parte, Real Madrid venció a Zaragoza, como visitante, 3 a 1 con goles de Di María, Cristiano Ronaldo y Mezut Özil. Ahora, Barcelona sumó 40 unidades, seguidos por los merengues con 38. En otro de los partidos disputados ayer, Atlhetlic Bilbao le ganó 2 a 1 al Espanyol de Mauricio Pochettino. El argentino nacionalizado italiano, Daniel Osvaldo abrió la cuenta para los “periquitos” pero Llorente y David López dieron vuelta el marcador para los vascos. Además, Hércules goleó 4 a 1 a Málaga con un tanto del franco argentino David Trezeguet. Otros resultados: Sporting Gijón 1, Levante 1; Mallorca 0, Racing 1. Hoy completan Valencia – Osasuna. En Italia, el argentino Ignacio Piatti marcó dos de los tres goles con los que Lecce venció a Chievo Verona por 3 a 2, en un partido de la décima sexta fecha de la liga, donde Milan continúa como cómodo líder tras golear a Bologna por 3 a 0. El ex volante de Gimnasia y Esgrima de La Plata e Independiente anotó sus tantos, a los 46 minutos del primer tiempo y a los 24 del segundo. Con este resultado, Lecce llegó a 15 puntos pero sigue en zona de descenso directo, mientras que Chievo Verona se quedó como 20 unidades. Por su parte, Milan brindó una nueva exhibición de fútbol al golear a Bologna por 3 a 0, con los tantos del ghanés Kevin Prince Boateng, el brasileño Robin-

Dos de tres. Nacho Piatti marcó por duplicado en la victoria de Lecce ante Chievo.

ho y el sueco Zlatan Ibrahimovic. Con este triunfo, el equipo que dirige Massimilano Allegri llegó a los 36 puntos, mientras que Bologna se quedó con 16. Ahora el conjunto rossonero sacó seis puntos de ventaja sobre Lazio que cayó en el último minuto ante Juventus 2 a 1. Además, Roma, con Nicolás Burdisso en el banco de los suplentes, le ganó al colista Bari (10), donde Emanuel Rivas fue titular, por 1 a 0, con una conquista del brasileño Juan. En tanto, Sampdoria (23), con Fernando Tissone desde el inicio, cayó ante Brescia (15) por 1 a 0, con el gol del chileno Nicolás Córdova. Por último, Cagliari (20) goleó a Catania (18) por 3 a 0, con un triplete del brasileño Nené. En el equipo perdedor fueron titula-

res los argentinos Mariano Andújar, Matías Silvestre, Pablo Ledesma, Ezequiel Carboni, Alejandro Gómez y Maximiliano López; Mariano Izco ingresó en el segundo tiempo; y Adrián Ricchiuti estuvo en el banco de los suplentes. En Inglaterra, Chelsea empató 1-1 el clásico londinense con Tottenham y perdió la chance de quedar en lo más alto de la clasificación de la Premier League. El delantero ruso Roman Pavlyuchenko sacó ventaja para el equipo de White Hart Lane, pero el marfileño Didier Drogbá estableció la igualdad en la segunda parte. Sin embargo, el mismo atacante africano dilapidó la oportunidad de ubicar a los “blue” en lo más alto, cuando ejecutó, en tiempo de descuento, un penal que atrapó el arquero brasileño Heurelho Gomes. En otro encuentro disputado ayer, Bol-

ton batió a Blackburn Rovers por 2 a 1 y trepó al sexto puesto, con 26 unidades. Por último, Wolverhampton, que pugna por escapar a los lugares de descenso, le ganó por 1 a 0 a Birmingham, con anotación registrada por Stephen Hunt. Hoy en el Emirates Stadium de la capital inglesa, quedará el trascendental choque entre el líder Arsenal (32) y uno de los escoltas, Manchester United (31). En Grecia, el argentino Ismael Blanco consiguió dos goles en el triunfo que su equipo, AEK Atenas, obtuvo sobre Larissa, por 4-0, en partido de la fecha 14 de la Super Liga de fútbol de la primera división. El ex atacante de Olimpo de Bahía Blanca y Colón de Santa Fe abrió y cerró la goleada. De esta forma, el delantero entrerriano, goleador máximo del campeonato en las temporadas 2007-2008 (20 tantos) y 2008-2009 (17), llegó a las cinco conquistas en la campaña. En el conjunto local también se desempeñó desde el comienzo el ex Newell`s, Ignacio Scocco, mientras que el volante rosarino Matías Iglesias lo hizo en Larissa. En tanto, el argentino Mauro Poy (ex Rosario Central y Godoy Cruz de Mendoza) señaló el tanto del empate 1-1 de su equipo, Xanthi Skoda, frente a Kavala. En Francia, el atacante argentino Lisandro López obtuvo un tanto en la victoria 2-0 que su equipo, Olympique Lyon, consumó sobre Toulouse, en partido correspondiente a la décima séptima fecha de la Liga de fútbol de la primera división de Francia. En otro de los cotejos jugados, Saint Etienne, con el aporte de Gonzalo Bergessio, le ganó a Mónaco, también por 2-0. Por último, en Chipre el delantero argentino Esteban Solari anotó por duplicado en la victoria que su equipo, Apoel Nicosia, alcanzó sobre Ermis, por 2-0 en la fecha 14 de la primera división. El atacante ex Defensa y Justicia, consiguió las conquistas del único líder de la clasificación con 35 puntos.


Lunes 13 de diciembre de 2010

El Ciudadano

El Hincha 29

& la gente

APACHE PRISIONERO. EL ARGENTINO PRESENTÓ UNA SOLICITUD DE TRASPASO Y LA RESPUESTA FUE NEGATIVA

CÓRDOBA VISITA A SACACHISPAS

Pedido denegado

A Villa Crespo, por el triunfo

La dirigencia de Manchester City le negó a Carlos Tevez la rescisión del contrato El club Manchester City se negó a atender la petición del delantero argentino Carlos Tevez de abandonar el equipo de la Premier League inglesa. El jugador presentó formalmente una solicitud de traspaso, pero la institución señaló que aún le restan tres años y medio por cumplir de los cinco que firmó. “Confirmamos con decepción a nuestros fans que Carlos Tevez presentó una solicitud escrita de traspaso”, anunció ayer en un comunicado la dirigencia del City “Esto contrasta fuertemente con la posición adoptada por Tevez tanto en público como en privado. De hecho, en los últimos meses, el club recibió también numerosos requerimientos del representante de Carlos para negociar y mejorar su contrato, y más recientemente una petición de extender el contrato otro año”, añadió. “Sin embargo -advirtió la institución-, en la línea de la política del club de no negociar contratos en vigor a mitad de temporada, no se ha concedido”. Tevez, de 26 años, llegó al club procedente del Manchester United al comienzo de la temporada pasada. Si bien el atacante está en buena forma y ya marcó diez goles este año, varias veces manifestó no sentirse completamente feliz. Sus hijas viven en Buenos Aires y no sólo ha reiterado que siente nostalgia, sino que incluso mencionó la posibilidad de dejar el fútbol por completo. El deterioro de las relaciones de Tevez con el técnico del Manchester City, Roberto Mancini, también podría ser un factor que haya determinado este pedido del ex jugador de Boca. “Mancini y todo el club han mostrado y seguirán mostrando sensibilidad hacia las circunstancias personales de Carlos, incluido el hecho de que su familia esté al otro lado del Océano”, aseguró el City en su comunicado. “La puerta sigue abierta para que Carlos vuelva a las convocatorias”, agregó.

Tiempo de recuperarse para Central Córdoba. Para volver a confiar en que se puede pelear arriba. Tras cinco fechas, el Charrúa buscará reencontrarse con la victoria cuando visite desde las 17 a Sacachispas en cancha de Atlanta, con arbitraje de Gastón Iglesias y por la 21ª fecha de la Primera C. Central Córdoba acumula cinco partidos sin triunfos, producto de dos derrotas (Liniers y UAI Urquiza) y tres empates (Talleres de Remedios de Escalada, Berazategui y Excursionistas). Y en el penúltimo cotejo del año (cerrará el 2010 recibiendo el sábado a Luján), procurará recuperar la solidez futbolística que supo tener hace no tantas fechas. Marcelo Vaquero repite formación en Villa Crespo. Irán los mismos que habían arrancado ante UAI Urquiza. El DT del Charrúa tuvo dos días más de trabajo para preparar a sus dirigidos, ya que el partido debió modificarse de día y escenario a raíz de los incidentes sociales en la localidad de Villa Soldati, en donde juega de local Sacachispas. Los otros dos partidos que cerrarán la 21ª fecha de la Primera C serán Berazategui vs. Villa Dálmine y Excursionistas vs. Ferrocarril Midland, ambos a las 17.

ASÍ SE ANUNCIAN

AFP

No está feliz. Carlos Tevez se quiere ir pero desde la dirigencia no lo dejan.

Sacachispas

C. Córdoba

Nicolás Peranic Pablo Guzmán Matías Barcos Claudio Steinbach David Galeano Diego Grecco Emanuel Valinotti Sebastián Antúnez Nicolás Vara Damián Salvatierra Diego Toledo

Juan C. Leguizamón Paulo Killer Emiliano Yocco Franco Sbuttoni Matías Litmanovich Facundo Fabello Mariano Vigna Diego Villagra Roberto González Ezequiel Petrovelli Alejandro García

DT: WALTER CATALDO

DT: MARCELO VAQUERO

HORA: 17. ESTADIO: Atlanta, local Sacachispas. ÁRBITRO: Gastón Iglesias.


30 El Hincha

El Ciudadano

& la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

BÁSQUET. SE DISPUTÓ OTRA JORNADA DE LA NBA Y TAMBIÉN HUBO ACCIÓN EN LA LIGA ACB DE ESPAÑA

LIGA NACIONAL

Mejora Houston

Gran duelo en Mar del Plata

Con 14 puntos del ala pivot argentino Luis Scola, los Rockets vencieron a Cleveland Houston comienza a despertarse. Con 14 puntos del argentino Luis Scola, los Rockets vencieron a Cleveland Cavaliers 110 a 95, en una nueva jornada de la NBA. El ala pivot del seleccionado albiceleste actuó durante 28 minutos y aportó 14 tantos (6 de 13 en dobles, 2 de 2 en libres). También fue decisiva su tarea en los tableros, al capturar 14 rebotes (8 de ellos defensivos), además de propiciar un robo y repartir una asistencia. Kevin Martin, con 40 unidades, resultó el más destacado en Houston Rockets (récord para la temporada de 9 triunfos y 14 derrotas), mientras que Antawn Jamison se erigió en el valor sobresaliente de Cleveland (7-16) con 24. En otro partido de la jornada, Miami Heat, uno de los favoritos al título, se impuso como visitante a Sacramento Kings por 104 a 83. Además, Boston Celtics, con 16 puntos de Ray Allen, le ganó como visitante a Charlotte Bobcats, por 93 a 62. Liga ACB de España. Real Madrid, con el base argentino Pablo Prigioni, venció ayer fácilmente a CAI Zaragoza por 84 a 65 para quedar en soledad en lo más alto de la tabla. El cordobés Prigioni, quien entró como suplente, no convirtió, pero dio 9 asistencias, robó 3 balones y tomó un rebote. Mientras que en el quinteto aragonés, el escolta entrerriano Paolo Quinteros anotó 5 tantos y completó su planilla con un rebote, una asistencia y un robo. En otro de los cotejos, Blanco Ruedas Valladolid, con 8 tantos de Diego García, 3 de Federico Van Lacke y sin anotaciones de Maximiliano Stanic, cayó ante Regal Barcelona por 65 a 55. Por su parte, Bizkaia Bilbao Basket dio la nota al imponerse al hasta ayer líder Caja Laboral por 99 a 95.

Houston, tenemos una alegría. El equipo de Scola derrotó a Cleveland por 110 a 95.

TENIS. NALBANDIAN SE QUEDÓ CON UNA EXHIBICIÓN ANTE MÓNACO

David y otro festejo El tenista cordobés David Nalbandian se quedó con el premio mayor en el torneo de exhibición desarrollado en el club San Albano de la localidad bonaerense de Burzaco, tras derrotar en la final al bonaerense Juan Mónaco. El jugador oriundo de la localidad de Unquillo, ubicado en la posición número 27 del ranking mundial ATP, derrotó en el cotejo decisivo al tandilense (situado en el puesto 26), por 6-0 y 7-6 (7-5 en el tie break). De esta manera, el cordobés se adjudicó la denominada Copa Almirante Brown. “Pico (Mónaco) empezó medio frío. Después, los dos jugamos bien y fue más parejo”, confesó Nalbandian, una vez concluido el encuentro. Para acceder a la instancia decisiva, el cordobés había vencido en la tarde del sábado al marplatense Horacio Zeballos, por 7-6 y 6-1, a la vez que Mónaco había doblegado al santafesino Eduardo Schwank, por 6-7, 6-3 y 6-4. Nalbandian se prepara para retomar un año que espera ser completo, tras haber estado ausente en gran parte de la temporada 2010, pese a lo cual se quedó con el torneo de Washington. El golpe de estar marginado durante tanto tiempo lo dejó en claro en su deseo al final de haber ganador la

Peñarol de Mar del Plata, que en la noche del sábado sufrió una inesperada caída ante Regatas Corrientes por la Liga de las Américas, irá por la recuperación cuando reciba hoy a La Unión de Formosa en encuentro de la cuarta fecha de la segunda fase de la Liga Nacional de básquet. Mientras que en otro de los cotejos, el transitorio líder, Atenas de Córdoba, recibirá al golpeado Sionista de Paraná. Atenas, pese a no tener el plantel completo, sigue escribiendo páginas importantes en este comienzo del torneo, y la rotunda victoria conseguida anteanoche contra Libertad de Sunchales (103-62), al que venció por más de 40 puntos, ratifica el gran momento por el que atraviesa. Todo lo contrario es Sionista (se perfilan cambios de jugadores), que sigue en picada (comparte el último puesto con Boca) y no encuentra el rumbo para salir de la crisis. Tras dos reveses seguidos, Obras Sanitarias, en una actuación con altibajos, se recuperó al ganarle a Sportivo 9 de Julio de Río III; aunque sin la solidez que había exhibido en la primera fase. El conjunto tachero se medirá con el irregular Olímpico de La Banda, que fue vapuleado el sábado último por Gimnasia y Esgrima de Comodoro Rivadavia. Regatas Corrientes visitará a Monte Hermoso, que se hace fuerte en condición de local. Por su parte, Lanús, que volvió al triunfo tras tres caídas, recibirá a Weber Bahía Estudiantes. Boca, que está con técnico interino (Diego Vadell) volvió al triunfo, luego de ocho traspiés, al imponerse a los bahienses. El equipo xeneize enfrentará en el gimnasio Luis Conde a un aparente rival directo para evitar el descenso: Argentino de Junín. Libertad de Sunchales, que viene de dar un paso en falso en Córdoba, buscará retomar la senda del triunfo cuando visite a Quimsa, que necesita ganar para subir en la tabla. En el estadio Socio Fundadores de Comodoro Rivadavia, Gimnasia tendrá por oponente a 9 de Julio.

LAS LEONAS DERROTARON A SUDÁFRICA 2 A 0 EN EL INICIO DE LA GIRA

No pierden la costumbre El seleccionado argentino de hockey sobre césped femenino, Las Leonas, se impuso por 2 a 0 a su par de Sudáfrica, en el primero de los cinco amistosos que ambos conjuntos asumirán en la ciudad de Bloemfontein. Las Leonas, dirigidas por Carlos Chapa Retegui, vencieron en el primer test match de la gira, con anotaciones de Noel Barrio-

nuevo y Daniela Sruoga, dos de las integrantes del plantel campeón del mundo en Rosario 2010, en setiembre pasado. Los dos goles del equipo albiceleste llegaron después de maniobras de córners cortos, ambos en la primera parte. Hoy a partir de las 12 de Buenos Aires (18 de Sudáfrica) se jugará el segundo partido de la serie que finalizará el viernes 17. En el ciclo de Retegui como DT se trata de la segunda gira por Sudáfrica que emprenden Las Leonas. En la primera, ocurrida en 2009, la Argentina ganó dos partidos, por 8-1 y 3-1, respectivamente. Hace dos semanas el representativo argentino desarrolló un periplo similar por Italia donde ganó los cinco encuentros.

EL EQUIPO SANJUANINO ALCANZÓ A BOLÍVAR EN LA LIGA NACIONAL DE VÓLEY

UPCN llegó a lo más alto AFP

El unquillense se impuso en Burzaco.

final en el club San Albano. “Lo importante es tener salud porque lesionado es difícil competir”, dijo el cordobés y vaticinó que si el cuerpo no le falla va a estar “peleando ahí arriba”.

UPCN Vóley de San Juan accedió a lo más alto de la clasificación de la Liga Nacional al vencer como local a Puerto San Martín 3-0, en uno de los partidos que completó la séptima jornada. El cotejo se jugó en el gimnasio Nuestra Señora de Luján de la ciudad de San Juan y los parciales fueron los siguientes: 25-18, 25-18 y 25-22.

UPCN reúne 21 unidades, dos más que Bolívar, tetracampeón vigente, que adelantó su partido con Pescadores de Gualeguaychú (3-0) antes de emprender viaje a Qatar, para participar de la Copa del Mundo de Clubes de la disciplina y de Buenos Aires Unidos, que superó a Boca por 3-0. Los resultados de la jornada: Buenos Aires Unidos 3 - Boca (25-20, 25-23, 22-25, 1925 y 15-6); UPCN 3 – Puerto 0 (25-18, 25-18 y 25-22); Carlos Pellegrini 0 - Villa María 3 (17-25, 18-25 y 21-25); Gigantes del Sur 0 Sarmiento 3 (17-25, 22-25 y 20-25); Chubut 2 - La Unión de Formosa 3 (18-25, 21-25, 2522, 26-24 y 11-15) y Bolívar 3 – Club de Pescadores 0 (25-15, 25-20 y 25-21).


El Ciudadano

Lunes 13 de diciembre de 2010

El Hincha 31

& la gente

AUTOMOVILISMO. EL CIERRE DE LA TEMPORADA 2010 FUE EN LA CIUDAD ENTRERRIANA DE PARANÁ. YA ESTÁ EL CALENDARIO DEL AÑO 2011

Otro grito de Canapino El arrecifeño, que viene de consagrarse en el TC, ayer se impuso en la Etapa Primavera del Top Race V6 El 2010 será un año inolvidable para el joven Agustín Canapino. El arrecifeño, quien acaba de consagrarse campeón en el Turismo Carretera, ayer volvió a festejar, esta vez en el Top Race V6. Canapino (Mercedes) ratificó lo hecho a lo largo de todo el fin de semana y se quedó con la victoria en Paraná y dejó asentado que es el piloto del momento. De punta a punta fue el triunfo del piloto del Sportteam y detrás arribó su compañero de equipo Guido Falaschi (Mercedes), mientras que al podio lo completó Juan Bautista De Benedictis (Mercedes). Luego arribaron: Gonzalo Perlo (Mondeo), Ariel Pacho (Mercedes), Brian Smith (Mondeo), Diego Aventín (Mondeo), Emiliano Spataro (Passat), Norberto Fontana (Mondeo) y Rafael Morgestern (Mondeo). El Gurí Omar Martínez (Mondeo) no redondeó un buen fin de semana de local y abandonó la carrera en la mitad de la misma, con problemas en su auto. Con el triunfo, Canapino se quedó con el título de la Etapa Primavera. Werner se impuso en el Súper Sprint El paranaense Mariano Werner (Mondeo) se impuso ayer como local en su debut como titular en Top Race en el tercer y último Super Sprint de la Etapa Primavera disputado en el autódromo Ciudad de Paraná. Werner superó a Agustín Canapino (Mercedes) por el lado de afuera de la pista en la vuelta inicial y al cabo se quedó con un gran triunfo ante su gente, mientras que el arrecifeño culminó en segundo lugar, por delante de Sergio Alaux (Passat), a quien le ganó una disputa por el puesto de escolta. Más atrás terminaron Guido Falaschi (Mondeo), Juan Bautista De Benedictis (Mondeo), Gonzalo Perlo (Mondeo), Brian

El arrecifeño volvió a festejar, esta vez en el Top Race V6. Se impuso de punta a punta en el autódromo de Paraná.

Smith (Mondeo), Juan Cruz Álvarez (Mercedes), Norberto Fontana (Passat) y Ariel Pacho (Mercedes). Anunciaron las fechas del 2011 Las autoridades del bTop Race anunciaron las fechas en las que se correrá en 2011, aunque algunas de ellas aún no tienen escenarios definidos, y revelaron que el campeonato no terminará en julio del año próximo sino que se le agregarán fechas y culminará en diciembre, muy posiblemente en un callejero en Mar del Plata, aunque la

categoría espera el visto bueno del gobierno municipal y provincial. Al mismo tiempo, confirmó que la FIA, a través de Codasur, fiscalizará las competencias a partir de la primera carrera del año próximo. El autódromo Oscar y Juan Gálvez de Buenos Aires, el sábado 5 de febrero por la tarde, será el trazado en el cual el Top Race abrirá su año calendario 2011, fecha que también incluirá, según expuso el presidente de la categoría, Alejandro Urtubey, un recital en el trazado porteño. Luego de Buenos Aires, la categoría vi-

sitará Santa Cruz do Sul, Brasil, el 27 de febrero; el 20 de marzo estará en La Plata o Salta; el 3 de abril irá a Salta o La Plata; el 24 de abril concurrirá a Punta del Este, Uruguay; y el 15 de mayo debe confirmar la sede. Después el calendario indica que la categoría irá el 19 de junio a Paraná; el 31 de julio a San Pablo, Brasil; el 4 de septiembre a Termas de Río Hondo; el 25 de septiembre a Buenos Aires; el 16 de octubre en lugar a confirmar; el 20 de noviembre a Comodoro Rivadavia; y el cierre del campeonato se producirá el 18 de diciembre en escenario a confirmar.

TURISMO NACIONAL. ADRIÁN PERCAZ EN LA CLASE 2 Y CARLOS OKULOVICH EN LA CLASE 3 FESTEJARON EN LA ÚLTIMA FECHA DEL CAMPEONATO

Campeones en Bahía Adrián Percaz (Peugeot 206) en la clase 2 y Carlos Okulovich (Honda New Civic) en la 3 se consagraron ayer como nuevos campeones del Turismo Nacional, tras disputarse la última competencia de la temporada en el autódromo de Bahía Blanca. En el comienzo de la programación se disputaron las tres series selectivas de la clase 3, donde ganaron Marcelo Bugliotti (Seat León), Emanuel Moriatis (Seat León) y Pablo Piumetto (Ford Focus). La final de la clase 2, que se corrió sobre 20 vueltas, tuvo como ganador a Percaz en 31m32s83, a un promedio de 126,439 kilómetros por hora, seguido por Ariel Seppi (Chevrolet Corsa) a 0s38, Hanna Abdallah (Renault Clío) a 2s42, Roberto Luna (Renault Clío) a 2s49 y Bruno Bosio (Chevrolet Corsa) a 3s20. El joven piloto de Villalonga, localidad cercana a Bahía Blanca, sumó 258 puntos, con los que dejó atrás a Roberto Lu-

na (subcampeón) con 253 y Hanna Abdallah con 233 puntos. En el cierre del programa automovilístico se disputó la final de la clase 3, que luego de 24 vueltas fue ganada por Pablo Piumetto en 37m14s07, a una media de 128,552 kilómetros por hora. Los cinco primeros lugares los completaron Marcelo Bugliotti (Seat León) a 0s39, Emanuel Moriatis (Seat León) a 0s82, Ezequiel Bosio (Ford Focus) a 7s51 e Ignacio Boero (Citroen C4) a 8s85. Por su parte, Carlos Okulovich resultó sexto a 9s07, con lo que logró los puntos necesarios para conquistar el campeonato al totalizar 236 unidades. A continuación se ubicaron Pablo Piumetto (subcampeón) con 221 e Ignacio Boero con 216. La temporada 2011, que volverá a tener 12 competencias, se iniciará el 20 de febrero en el autódromo Roberto Mouras de La Plata.

El joven piloto de Villalonga sumó 258 puntos y se consagró en la Clase 2.


Lunes 13 de diciembre de 2010

De vuelta BOXEO. EN UN FALLO POLÉMICO, EL SANTAFESINO SE QUEDÓ SIN NADA. EL CHINO DEMOSTRÓ SU GUAPEZA DURANTE TODO EL COMBATE

AFP

Besó la lona. En el primer round, un zurdazo de Khan dobló al santafesino Maidana.

AFP

Se repuso y pudo ganarla. A puro coraje, el Chino dio vuelta la contienda. Pero...

Con las manos vacías Marcos Maidana, a pesar de realizar una buena pelea, perdió por puntos ante el británico Amir Khan El santafesino Marcos Maidana no pudo coronarse campeón absoluto de los superligeros de la AMB al ser vencido por puntos, en fallo unánime, por el inglés Amir Khan, en una pelea vibrante y dramática disputada en las primeras horas de ayer en Las Vegas. El pleito se desarrolló en el Hotel Mandalay Bay, donde los jueces del Comisionado de Nevada fallaron a favor del británico (63,500) en los siguientes guarismos: Jerry Roth y Cristin J. Ross dieron 114 a 111, mientras que Glen Trowbridge marcó 113 a 112. El local Joe Cortez, de mala actuación, le descontó un punto a Maidana (63,050 kilos) por una incorrección en el quinto round. La pelea fue vibrante y emotiva desde su comienzo, cuando a poco de comenzar Khan derribó a Maidana con un gancho zurdo de excelente factura a la zona hepática. El guapo boxeador santafesino, con gestos de sumo dolor, se levantó y escuchó la cuenta de protección por parte del referí y siguió combatiendo, pero de inmediato terminó la vuelta. “Me salvó la campana”, reconoció Maidana finalizado el combate. La pelea se tornó intensa y Khan controló las acciones en los primeros capítulos, y, en ese marco, el británico aprovechó la confusión que le proporcionó la caída al argentino, que no pudo conectar sus manos, en especial su potente derecha. El púgil de ascendencia pakistaní con inteligencia caminó el ring y sacó manos precisas ante el accionar algo lento por

EL CHINO MAIDANA DESEA RÁPIDAMENTE UNA SEGUNDA OPORTUNIDAD

“Me gustaría una revancha” Marcos Maidana, tras ser vencido por el inglés Amir Khan, dijo que no se “siente perdedor” y quiere una “revancha”. El Chino cayó por puntos en 12 rounds, en fallo unánime, ante Khan, quien se quedó con la corona en una pelea disputada en el Hotel Mandalay Bay ante unos 5.000 espectadores. “No me siento perdedor y me gustaría una revancha”, afirmó Maidana al finalizar el combate cuando enfrentó a los numerosos periodistas que colmaron la sala de prensa. Tranquilo y sereno pese al resultado adverso, el argentino, quien al subir al ring desplegó una bandera con la inscripción “Las Malvinas son argentinas”, respondió cada una de las preguntas y por momentos lo hizo en un tono risueño, como cuando le preguntaron si consideraba que fue la pelea del año y dijo: “Todavía no la vi por la tele”. “Fue una pelea cerrada e intensa y mi caída en el primer round lo favoreció a Khan, pero lo importante fue que hice una

momentos del santafesino, que trató de acortar distancias y gastó energías en la persecución. Pero lentamente Maidana fue recomponiendo su línea y comenzó a conectar

buena tarea y esto es un deporte que da revancha y me gustaría tener otra oportunidad”, explicó el boxeador oriundo de la localidad de Margarita. “El referí me habló mucho y hasta me descontó un punto. Me decía ´pelee limpio`, me agarraba y no me dejaba trabajar. La verdad que hubo un momento que hasta creí que Cortez me pegaba”, sonrió Maidana. “Lo tuve a Khan al borde del nocaut en el décimo round y en varias oportunidades el árbitro se interpuso y eso lo favoreció al inglés y no lo pude sacar, y después aguantó hasta el final. Seguro que le dijeron que si terminaba de pie ganaba la pelea”, tiró el santafesino. En tanto, el técnico Miguel Díaz no tuvo inconvenientes en aceptar el fallo de los jueces, pero embistió contra el árbitro Cortez. “No fue imparcial dado que sólo recriminó a Maidana y hasta le descontó un punto, mientras que Khan se cansó de bajarle la cabeza a mi pupilo”, explicó Díaz.

golpes sobre la humanidad de su rival que respondió con golpes algo efectivistas que impresionaron al público y al jurado. En el quinto round el árbitro Cortez le descontó un punto al argentino porque

consideró que utilizó incorrectamente el codo. Tanto Maidana como su rincón, en especial Miguel Díaz, tomaron con desagrado la decisión de Cortez, que hasta ese momento había sido tolerante con Khan, quien en forma deliberada le bajaba la cabeza al argentino. La pelea se tornó intensa a medida que pasaron los rounds y ambos púgiles se brindaron por el espectáculo e intercambiaron el dominio de las acciones. Y llegó el décimo capítulo donde Maidana le descargó toda la artillería al británico que se vio sorprendido y sin respuestas ante el accionar contundente del santafesino, quien lo tuvo prácticamente nocaut, pero no logró conectar el golpe preciso para quedarse con el combate antes de tiempo. Pero la desmedida e incomprensible actitud del árbitro, que en reiteradas oportunidades separó a los boxeadores, no le permitió al boxeador santafesino la concreción del nocaut. Ese fue el momento de Maidana y la campana salvó a su rival, que fue al rincón en malas condiciones, y aunque comenzó algo sentido el round siguiente, con picardía y resto físico sorteó una situación dramática que le permitió arribar al final del combate y ganar por decisión del jurado. Maidana dejó una buena impresión: es un verdadero gladiador del ring, y aunque no tiene técnica ni muchos recursos, le sobra corazón y guapeza. Tuvo un rival astuto que tiene una buena preparación física y que además “jugó de local” y que, en definitiva, ganó una pelea cerrada y emotiva.




El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

NOCHE DE PAZ. La convocatoria es desde hoy y hasta el viernes, de 18 a 20

Saludos navideños a los abuelos de la zona El grupo Proyecto Alegría realizará tarjetas artesanales para distribuir en geriátricos de Rosario y hogares de ancianos de Villa Gobernador Gálvez Luciana Sosa El Ciudadano

A un año de su creación, el grupo Proyecto Alegría prepara una nueva manera de manifestar amor, esta vez junto a adultos mayores de los geriátricos de Rosario y hogares de Villa Gobernador Gálvez. Es por eso que desde hoy y hasta el viernes convoca a voluntarios de todas las edades a realizar tarjetas navideñas que serán entregadas el próximo domingo a distintos espacios que asilan a los de la tercera edad. Aquél que se quiera sumar debe llegar a la casa del artesano de Villa Gobernador Gálvez (Juan Domingo Perón y Piazza), entre hoy y el viernes, de 18 a 20. Lorena Barbi, coordinadora del Proyecto Alegría, manifestó a El Ciudadano: “La idea surgió por la soledad que se padece, sobre todo en la ancianidad. Trabajo a diario con adultos mayores en geriátricos y es tremendo verlos tan solos, muchos de ellos sin familiares que los vayan a visitar siquiera los fines de semana, y se nos ocurrió desde el grupo darles una tarde diferente, alegre, con una demostración de cariño que siempre es bienvenida, por eso le daremos forma a esa contención a través de tarjetas navideñas artesanales”. Para esta campaña el grupo invita a la comunidad a que se acerque a colaborar tanto con materiales como con mano de obra. El objetivo es que en esta Navidad aquellos abuelos que están alejados de sus familias o no puedan regresar a sus hogares sientan la compañía de los voluntarios a través de las tarjetas. “La idea es que la gente se sume, no importa si son muchos o pocos, porque lo que necesitamos es un poquito de tiempo de cada uno. Que traigan materiales de los más variados y desarrollen la mejor voluntad para dejarles un mensaje de amor a los abuelos en estas fiestas”. La mujer señaló que en el Geriátrico Provincial de Rosario hay unos 220 abuelos que recibirán su saludo por las fiestas el domingo, al igual que los que habitan los hogares de la localidad vecina. A su vez, Barbi adelantó que estas tarjetas serán repartidas “por los más chiquitos del grupo, que

El grupo lleva un año trabajando por los abuelos y los niños.

estarán vestidos de angelitos, para dar así un toque mucho más cercano a la Navidad”.

También en el barrio de pescadores La labor del grupo Proyecto Alegría comenzó hace un año en el barrio de pescadores “muy humilde, al cual seguimos asistiendo, y entre varias actividades le damos la merienda a 42 chicos del barrio. Es más, desde la comuna de Alvear nos ayudan con este emprendimiento, lo cual agradecemos mucho”, sostuvo. Por su parte, el grupo también prepara una visita de Reyes para el próximo 6 de enero, que será en el hospital Garraham, de Capital Federal. “Este año estuvimos en el Hospital de Niños Víctor J. Vilela para el Día del Niño, y queremos visitar a los niños que atraviesan una situación muy complicada con integrantes del grupo vestidos de Reyes Magos”. En tanto, expresó: “En estas actividades solidarias siempre se busca el bienestar del

otro, una manera de alegrarles el día o bien de manifestarles cariño de un modo original, porque sabemos que la alegría te ayuda a estar bien, levanta las defensas de tu organismo y muchas cosas más que dicen los médicos. Pero más allá de eso, nosotros también recibimos mucho amor, por ende estas experiencias son sumamente enriquecedoras y queremos compartirla, por eso esperamos que sean muchos los que vengan a realizar las tarjetas con nosotros”. A lo largo de este año también realizaron talleres de manualidades y artesanías en diferentes hogares en respuesta a su objetivo fundacional, ayudar a otras personas sin intereses políticos ni económicos de por medio. Con la dedicación de unas pocas horas semanales, cambiaron la rutina de muchas personas que pasan sus días de manera pasiva en los hogares para mayores. Manualidades con telas y lanas, pinturas en cartulinas con diferentes colores, lectura de cuentos para adultos fueron algunas de las actividades que los voluntarios llevaron a cabo con los abuelos.

Unicef ofrece ayudar enviando una carta firmada por Papá Noel Hasta el 13 de diciembre se puede ingresar a www.feliznavidad.org.ar y enviar una carta personalizada a los seres queridos con la firma de Papá Noel. La iniciativa tiene como fin recaudar dinero para el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) con cada envío. La acción cuenta con dos modelos de carta, una pensada para niños menores de 5 años y otra para chicos de 5 a 99 años. Los envíos se realizan a través de la empresa

OCA, para todo el país. Con una donación sugerida de 30 pesos a Unicef, se logrará una carta de Papá Noel, para hacer que estas fiestas sean aún más especial. La recaudación será destinada para que más niños, niñas y adolescentes tengan más y mejor salud, educación y protección.

Sobre Unicef Unicef trabaja sobre el terreno en más de

150 países y territorios para ayudar a niños y niñas a sobrevivir y avanzar en la vida desde la primera infancia hasta la adolescencia. El mayor proveedor de vacunas para los países más pobres, Unicef, apoya la salud y la nutrición de la infancia, agua y saneamiento adecuados, educación básica de calidad para todos los niños y niñas, y la protección de los niños y las niñas contra la violencia, la explotación y el Sida.

ESPACIO ESPIRITUAL

Reflexión evangélica: Una segunda oportunidad Había un hombre muy rico que poseía muchos bienes, una gran estancia, mucho ganado, varios empleados, y un único hijo, su heredero. Lo que más le gustaba al hijo era hacer fiestas, estar con sus amigos y ser adulado por ellos. Su padre siempre le advertía que sus amigos solo estarían a su lado mientras él tuviese algo que ofrecerles; después, le abandonarían. Un día, el viejo padre, ya avanzado en edad, dijo a sus empleados que le construyan un pequeño establo. Dentro de él, el propio padre preparó una horca y, junto a ella, una placa con algo escrito: “Para que nunca desprecies las palabras de tu padre”. “Más tarde, llamó a su hijo y lo llevó al establo y le dijo: Hijo mío, yo ya estoy viejo y, cuando yo me vaya, tú te encargarás de todo lo que es mío... Y yo sé cual será tu futuro. Vas a dejar la estancia en manos de los empleados y vas a gastar todo el dinero con tus amigos. Venderás todos los bienes para sustentarte y, cuando no tengas nada más, tus amigos se apartarán de ti. Sólo entonces te arrepentirás amargamente por no haberme escuchado. Fue por esto que construí esta horca. ¡Ella es para ti! Quiero que me prometas que, si sucede lo que yo te digo, te ahorcarás en ella”. El joven se rió, pensó que era un absurdo, pero, para no contradecir al padre, prometió, pensando que eso jamás podría suceder. El tiempo pasó, el padre murió, y su hijo se encargó de todo, pero, así como su padre había previsto, el joven gastó todo, vendió los bienes, perdió sus amigos y hasta la propia dignidad. Desesperado y afligido, comenzó a reflexionar sobre su vida y vio que había sido un tonto. Se acordó de las palabras de su padre y comenzó a decir: “Ah, padre mío... Si yo hubiese escuchado tus consejos... Pero ahora es demasiado tarde”. Apesadumbrado, el joven levantó la vista y vio el establo. Con pasos lentos, se dirigió hasta allá y entrando, vio la horca y la placa llenas de polvo, y entonces pensó: “Yo nunca seguí las palabras de mi padre, no pude alegrarle cuando estaba vivo, pero, al menos esta vez, haré su voluntad. Voy a cumplir mi promesa. No me queda nada más...” Entonces, él subió los escalones y se colocó la cuerda en el cuello, y pensó: “Ah, si yo tuviese una nueva oportunidad..”. Entonces, se tiró desde lo alto de los escalones y, por un instante, sintió que la cuerda apretaba su garganta... Era el fin. Pero el brazo de la horca era hueco y se quebró fácilmente y el joven cayó al piso. Sobre él cayeron joyas, esmeraldas, perlas, rubíes, zafiros y brillantes, muchos brillantes... La horca estaba llena de piedras preciosas y una nota también cayó en medio de ellas. En ella estaba escrito: “Esta es tu nueva oportunidad. ¡Te amo mucho! Con amor, tu viejo padre”.



ABOGADOS

DIABETOLOGÍA

GERIÁTRICOS

ODONTÓLOGOS

PSICÓLOGOS

KINESIÓLOGOS

CONSULTORIOS MÉDICOS CLÍNICAS Y SANATORIOS

PSIQUIATRAS ESTÉTICA

CONTADORES

SEXÓLOGOS

CIRUJANO PLÁSTICO

OBESIDAD DERMATÓLOGOS

FLEBÓLOGOS URÓLOGOS


El Ciudadano

38

Lunes 13 de diciembre de 2010

& la gente

Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com

CRUCIGRAMA

Horizontales 1 Inevitable. 9 Indica repetición. 10 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 11 Liada. 13 Que tiene o padece ronquera. 15 Entre hilanderas, se aplica al hilo o seda cuyas hebras están dobladas, por poco torcidas. 16 Entregad. 18 Perro. 19 Asiento ceremonial de un monarca. 21 Magistrado espartano de los cinco elegidos anualmente para contrapesar el poder del Senado y de los reyes. 23 Percibe con el oído. 24 Acción de rodear. 28 Mamífero carnicero plantígrado, con uñas fuertes y encorvadas que le sirven para trepar a los árboles. 31 Interj. ¡hala! 32 Lista de nombres, nómina. 33 Voz para llamar al perro. 34 Confusión, desorden, todos hablan sin entender.

CUADRADO MATEMÁTICO

36 Mar. Cabo que hay en cada uno de los puños bajos de las velas mayores de cruz y en el bajo de proa de todas las de cuchillo, para llevarlos hacia proa y afirmarlos. 38 Art. indet. femenino. 39 Fuerza, vigor. 40 Lugar donde se recoge el estiércol. Verticales 1 Que no se puede alterar. 2 Madera negra. 3 Combate, pelea. 4 Que no es nuevo. 5 Parte del día comprendida entre mediodía y anochecer. 6 Anat. Orificio del recto. 7 Establecimiento público de crédito. 8 Ahorrado. 12 Vocablo latino que significa «tres veces». 14 Extremo inferior y más grueso de la antena. 17 Hombre encargado de la custodia y educación de un niño. 20 Salvó gente y animales del diluvio en

un arca. 22 Que no es lindo. 25 Onda marina. 26 Primera actuación en público de una compañía teatral. 27 Adornar con orla. 28 Pieza metálica aguzada para hincar en la madera. 29 Delate, denuncie. 30 Excursión, gira o viaje por distracción. 35 Consonante. 37 Diez al cubo.

Solución anterior

SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.

Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.

Solución anterior

Solución anterior

3x3

En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.

1

2

3 Solución anterior

1

2

Horizontales 1-Con alas, pl. 2-Reducirá a polvo. 3-Instrumentos de labranza.

3 Verticales 1-Desbastar o afilar con disco abrasivo. 2-Declive de un monte. 3-Atrevidos.

RO

CI

OS

GA

N

ADO

RA

CHA

S

SABÍAS QUE... El 9 de diciembre de 1968 se dió a conocer el ratón de computadora Fue en la Conferencia Conjunta de Otoño de Computación (FJCC) en California, donde el doctor Douglas Engelbert y 17 investigadores del Instituto de Investigación Stanford (SRI) mostraron por primera vez el aparato. Aquella conferencia tenía como objetivo presentar formas nuevas para trabajar con computadoras. Sin embargo, el prototipo de aquel primer ratón –mouse– no era nada parecido a lo que conocemos hoy en día. Estaba hecho de madera y tenía un solo botón. El ratón –mouse– , diseñado por el ingeniero Bill English, ayudó al doctor Engelbart a mostrar cómo los archivos de texto podían ser “cortados, copiados y pega-

dos”. El doctor Engelbart deseaba que las computadoras actuaran como ayudantes para “aumentar” la inteligencia humana y permitir a la gente operar más eficientemente y productivamente. Aquel primer prototipo inspiró a que se creara un ratón

–mouse– más práctico con el que es más facil el uso del ordenador. Hoy a 40 años de la presentación del ratón, estamos sumamente agradecidos por ese aporte que es como el timón de nuestro bote al navegar por internet...o el nexo entre nuestras manos y el mundo virtual.


Lunes 13 de diciembre de 2010

El Ciudadano

39

& la gente

Los astros

✝✡ LEGALES

...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)

LIBRA (23 SEP-22 OCT)

Es bueno tener ambiciones y deseos de progresar, pero ten cuidado de no lastimar o menospreciar a otros. No es aconsejable que tomes decisiones por ahora, espera a que tu mente esté clara.

El calor de tu hogar, el amor de los tuyos es muy importante para ti. Disfrutarás más de una reunión familiar junto a tus amigos que salir. Tu paciencia, sin embargo, será puesta a prueba.

TAURO (20 ABR-20 MAY)

ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)

Controlar tus gastos durante los días festivos te será un tanto difícil ya que Mercurio, tu planeta del dinero, está retrógrado hasta el día 30 de diciembre. Proponte no salirte del presupuesto.

No tienes que hacer nada muy importante por ahora. Lo que ya comenzó a rodar, llegará a su final y tú no puedes pararlo. Dedícate a observar los acontecimientos por el momento.

GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)

SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)

Durante estos días evita entablar discusiones conflictivas con familiares o con tu pareja. Tu palabra puede expresar sentimientos que podrían estar acompañados de venganza o ira.

Los asuntos en el amor se complican un poco para ti. Se revelan o salen a la luz secretos que no son fáciles de aceptar y comprender. Por ahora no tomes decisiones drásticas.

CÁNCER (22 JUN-22 JUL)

CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)

Antes de comprometerte a hacer algo o firmar algún documento, asegúrate de entender bien las reglas así como cuáles son tus obligaciones. Si estás soltero, diviértete.

Ponte tú primero y piensa en los beneficios que tendrán los que contigo compartan tu felicidad y tus éxitos. Quizás al principio no encuentres el apoyo que esperas, pero a la larga lo reconocerán.

LEO (23 JUL-22 AGO)

ACUARIO (20 ENE-18 FEB)

Durante algunos días estarás un tanto preocupado por algo que esperabas y todavía no se ha dado. No te fijes tanto en los pequeños detalles, esto puede arruinar el propósito principal de una buena acción.

Tus habilidades psíquicas se intensifican en estos días. No dejes que problemas o traumas que viviste en el pasado salgan de tu subconsciente y te arruinen un hermoso momento en tu vida actual.

VIRGO (23 AGO-22 SEP)

PISCIS (19 FEB-20 MAR)

Tu manera de expresarte será un tanto dramática e impactará a muchos. Usa esto a tu favor cuando vayas a impresionar a alguien que pueda beneficiarte o cuando estés envuelto en alguna venta.

Las relaciones de amor se ponen a prueba durante los próximos días. Es momento de darse algún tiempo para reflexionar, no presionar y dejar las cosas como están.

Si viaja...

Servicios personales en Buenos Aires

El Sr. Patricio Cassanello D.N.I. 21.648.061, con domicilio en calle Gutemberg 1245 de Rosario, Santa Fe, anuncia Transferencia de Fondo de Comercio a favor de Graciela Clementina Nardone y Dardo Francisco Paolucci, Sociedad de Hecho que constituye domicilio en calle Cafferata 298 de Rosario. Destinado al rubro Bar y Restaurante, que gira en el domicilio de calle Cafferata 298 de Rosario, Provincia de Santa Fe. Reclamos por el término de ley en el domicilio de calle Córdoba 1411 1º A de Rosario. Escribana actuante: Agustina Variego. Agrupación Andaluza de Rosario. Fundada en 1915. Convocatoria Asamblea General Ordinaria. Conforme lo dispuesto por el artículo 29 del Estatuto Social, se convoca a los Sres. Socios a la Asamblea General Ordinaria a celebrarse el día 14 de enero de 2011 a las 18.30 hs., en la sede social de calle Montevideo 921/23 de la ciudad de Rosario, para tratar el siguiente orden del día: a) Designación de dos socios para firmar el acta de Asamblea juntamente con el Presidente y el Secretario. b) Lectura y aprobación del Acta anterior. c) Homenaje a los asociados fallecidos durante el ejercicio. d) Lectura y Aprobación de la memoria Anual, el Balance General y Cuadro de Aumentos y Disminuciones Patrimoniales al 30 de Septiembre de 2010, así como el cálculo de Recursos y Presupuesto General para el período 1 de Octubre de 2010 al 30 de Septiembre de 2011. e) Nombramiento de la Comisión Escrutadora compuesta de tres asociados para la elección de autoridades a verificarse. f) Elección por el término de dos años de un Presidente, un Secretario, un Tesorero, dos Vocales Titulares y dos Vocales Suplentes. Rosario, 07 de Diciembre de 2010. NOTA: Constituyen la Asamblea los asociados activos que se encuentren al día con Tesorería (cuota social mes de diciembre de 2010 abonada al día 30 de diciembre del corriente), que

cuenten con una antigüedad mínima de un año, y los socios vitalicios (art. 31 del Estatuto Social). Art. 35: La Asamblea sesionará con la tercera parte de los asociados en condiciones de intervenir pero, pasada una hora de la fijada, sesionará con cualquier número de los asociados presentes. Se informa a los Sres. Asociados que se encuentra a vuestra disposición en la Secretaría de la Entidad, para quien lo requiera, las Memoria y Balance correspondientes al ejercicio 2009/2010. Los asociados deberán presentarse para su ingreso a la Asamblea con Documento Nacional de Identidad y comprobante de pago de la última Cuota Social. Agrupación Andaluza, Sirley Gobbo, Secretaria. Agrupación Andaluza, Gustavo de Torres, Presidente. Convocatoria Asamblea General Ordinaria del Club SON.DE Rosario. A los asociados: La Comisión Directiva del Club Son.De Rosario Asociación Civil, en su reunión del pasado 18 de noviembre de 2010, acordó citar a sus asociados a la Asamblea General Ordinaria para el 27 de Diciembre del corriente año, a las 20.00 hs., en el domicilio de calle San Luis 2644, con el objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, de los Estatutos que rigen a nuestra Asociación. Orden del día: 1) Lectura del Informe de Sindicatura y lectura y aprobación de la Memoria, Balance General y Cuenta de Recursos y Gastos correspondiente al ejercicio finalizado el 31 de Octubre de 2010. 2) Designación de dos socios presentes en la Asamblea, para firmar la aprobación del Acta. En caso de no llegarse a la asistencia prevista en el artículo 20, la Asamblea se considerará legalmente constituida una hora después. Están habilitados a participar los Asociados nombrados en el artículo 20 que tengan un mínimo de 6 meses de antigüedad como tales. Jorgelina Juárez – Claudio Verasio.


El Ciudadano & la gente

Lunes 13 de diciembre de 2010

Esto que nos ocurre Alternativas para la producción de biocumbustibles Un equipo interdisciplinario de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires produce etanol, biodiésel y biogás con materias primas de origen agropecuario, agroindustrial y desechos orgánicos que no compiten con los alimentos. El objetivo del equipo de investigadores de la cátedra de Química Analítica de esa casa de altos estudios, a cargo de Alicia Iorio, es solucionar problemas ambientales y energéticos con un producto cuya fabricación no implique el uso de materias primas consumibles, como granos o aceites de maíz o de soja. Por el contrario, propicia que se empleen subproductos como cáscaras, spelers, aceites usados y desechos, u otras materias primas, como por ejemplo microalgas, y que tampoco demanden la utilización de áreas con potencial agrícola en detrimento de la superficie implantada con cultivos alimenticios. El equipo de investigadores se centra en el estudio de la producción de biogás (compuesto, fundamentalmente, por gas metano, similar al gas natural), a partir del uso de residuos orgánicos urbanos y agroindustriales. Así investiga sustancias inhibidoras presentes en residuos sólidos urbanos provenientes de pilas, baterías y detergentes para su uso como sustrato en un biodigestor, así como reemplazar el uso del silo de maíz para la fabricación de biogás por glicerina, subproducto de la fabricación de biodiésel. La producción de biodiésel a grandes escalas que plantea como necesidad la ley 26093 (por la cual en la Argentina se comenzó a incorporar hasta 5 por ciento de biocombustibles, bioetanol y biodiésel, a las naftas y el gasoil) hace que la glicerina ya no sólo va a ser un subproducto usado en la industria de perfumes y pinturas sino que también va a convertirse en un residuo. El equipo plantea entonces la necesidad de buscarle nuevos usos, como por ejemplo la producción de energía. En cuanto al biodiésel, analiza el proceso de elaboración a partir del fruto de una palmera del norte argentino (Copernicia alba), que también podría servir como suplementación animal. La idea es evitar la deforestación de montes nativos y darle una utilidad al fruto como una fuente alternativa de energía que no compita con la producción de alimentos. También avanza con la factibilidad de la eliminación de la fase de lavado, disminuyendo así la generación de efluentes líquidos y el consumo de agua. Otra fuente Por su parte, la empresa Argentina G-Tek SRL logró un proceso unificado para la obtención de biodiésel con diferentes extractos de sebos que incluyen los de descarte con índices de acidez libre superior al 50 por ciento. Este trabajo de investigación evita el vertido de estos sebos a las lagunas, lo que genera muchos beneficios en los aspectos medioambientales y socioeconómicos de la empresa frigorífica. Entre ellos se destacan: ■ Evitar la contaminación producida por este tipo de sebos. ■ Generar un beneficio en la optimización de los recursos económicos de la empresa frigorífica. ■ Aplicar como industria verde en función de la producción e implementación de combustibles renovables.

ENRIQUE GALLETTO

Tiempo loco. Calor, humedad, lluvia, sol y frío. De todo hubo el fin de semana como para reafirmar que los fenómenos climáticos se aceleran al ritmo de otras variables de los tiempos de vértigo que nos tocan. Kioto, Copenhague y Cancún, y el año que viene

Durban, en Sudáfrica, fueron y son escenario de arduas discusiones sobre las responsabilidades de los países ante el cambio climático. Aquí, tan lejos, sólo nos conformaríamos con saber si tenemos que salir o no con el paraguas.

CLAVE ESCONDIDA EN LAS MICROPARTÍCULAS DE UN METEORITO

Una supernova pudo originar el Sistema Solar Un meteorito caído en el pueblo francés de Orgueil (sudoeste) en 1864 acaba de revelar un secreto sobre la explosión de una estrella poco antes de la aparición del Sistema Solar. Un equipo internacional liderado por Nicolas Dauphas (Universidad de Chicago, Estados Unidos) y del que forma parte el francés Laurent Remusat (Centro Nacional de Investigaciones Científicas/Museo Nacional de Historia Natural de París) logró identificar los rastros dejados por la supernova en el meteorito de Orgueil. La explosión de estrellas al final de su vida enriquece el medio interestelar con elementos químicos creados por reacciones nucleares en su corazón o durante el último fuego de artificio (supernova). Gracias a estos rastros de elementos descubiertos en meteoritos, pero no en la Tierra, los científicos sabían desde hace cuarenta años que una estrella explotó probablemente hace 4.500 millones de años, provocando quizá el naci-

Así comenzó todo.

miento del Sol, recordaron la Universidad de Chicago y el Museo de Historia Natural en sendos comunicados. Pero el exceso de un tipo de cromo (isótopo) en algunos meteoritos sigue sin tener explicación. Tras haber analizado casi 1.500 granos procedentes del meteorito de Orgueil, Remusat y Dauphas hallaron una nanopartícula muy rica en cromo 54. La abundancia de este isótopo demuestra

que este grano de materia existía antes de la formación del sistema solar, según los investigadores, cuyos resultados publicó la revista científica estadounidense The Astrophysical Journal. Una vez diseminadas por la supernova en la nube de gas y de polvo que dio nacimiento al sistema solar, las finas partículas se juntaron en función de su tamaño durante el proceso de formación del Sol, de los planetas y de los meteoritos. Esto explica el exceso de cromo 54 en el meteorito de Orgueil, pero no en la Tierra. Para analizar las nanopartículas de menos de 0,1 micrón de diámetro, es decir mil veces más finas que un cabello, los investigadores usaron una nanosonda iónica (NanoSIMS 50L) instalada en el Instituto Tecnológico de California. Los granos también fueron estudiados en microscopio electrónico en la Universidad de Lille (norte de Francia). Nuevos análisis ayudarán a determinar qué tipo de supernova permitió la formación de los granos ricos en cromo 54.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.