Edición 3 de mayo

Page 1

w w w. e l c i u d a d a n o w e b . c o m

El Ciudadano TRAGEDIA Y MILAGRO. Avión libio con 104 ocupantes explotó ayer al aterrizar en Trípoli. Sólo sobrevivió un chico de 8 años, holandés

$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 316 Rosario / Santa Fe / República Argentina

& la gente

DESBORDA ALEGRÍA. Así se siente Insaurralde, preseleccionado para el Mundial. “Sentí orgullo de verme en la lista”, dice el defensor de Newell’s

Jueves 13 de mayo de 2010

LOTERÍA CANALLA. Hoy el rival en Promoción sería Instituto, pero recién el sábado se define el torneo de la B, y luego hasta podría mediar un sorteo

CONTRA EL DELITO. Filmarán en sectores de calles San Luis, San Martín, Ayacucho, barrio Echesortu y otros

OTRA SUBA EN TRANSPORTE

Seguridad: Policía vigilará con cámaras las 24 horas

INTERURBANOS. Desde hoy rigen alzas del 13 al 20% en tarifas de colectivos interjurisdiccionales Ciudad

Municipio y provincia ultiman detalles para instalar en zonas comerciales la red de control propuesta por la Asociación Empresaria. El sistema será monitoreado día y noche por personal del 911, y afirman que es efectivo en ciudades que ya lo han implementado pág.4

POLÍTICAS GREMIALES EN PUGNA

CGT pide unidad y CTA no le da Moyano planteó unificar las dos centrales obreras, pero la más chica no lo ve bien justo cuando está cerca de lograr reconocimiento oficial pág.10 CRISIS SE EXPANDE EN EUROPA

España zapatea por efecto griego El presidente Zapatero decretó duro ajuste, a pedido del FMI y Obama, con poda salarial y de ayuda social. Vaticinan ira popular como en Atenas Mundo MÚSICA VERSUS MARGINALIDAD

LEONARDO VINCENTI

El “nuevo” Macro y su autor. Sin ser artista, diseñador o arquitecto, Martín Agüero, que estudia química y trabaja en el puerto, ganó el concurso de ideas para repintar el museo de los silos Davis, un ícono rosarino. En poco tiempo se lo verá como él lo imaginó pág.5

MARCELO MASUELLI

La “Cumbia Buena”. En Las Flores, una banda que ya suma a 100 pibes en torno a objetivo integrador inspirado por Chelito Delgado, ex Central pág.6


El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

Reflexiones

lectores@elciudadanoweb.com

NUESTROS LECTORES

OPINIÓN

Carta abierta al Vasco Horacio Usandizaga

TÉLAM

La estrategia de Reutemann es imprimirle baja velocidad a la confrontación con los K y dejar que sus rivales se desgasten.

A Santa Fe a contener a Cobos y Lole Ezequiel Rudman Especial para El Ciudadano

Julio Cobos ya tiene local propio en Santa Fe. El vicepresidente estrenó la semana pasada en Rosario la sede de su Fundación Consenso para el Desarrollo Argentiano (Coda). Carlos Reutemann concentrará todo su esfuerzo en convertirse en el candidato a gobernador del Peronismo Federal, con el aval de Eduardo Duhalde y Mauricio Macri. Demasiado tránsito opositor como para que Néstor Kirchner no intervenga directamente en el circuito político de la provincia. Tras reunir a 20 intendentes del PJ en la Quinta de Olivos, ahora el ex presidente prepara un viaje a Santa Fe antes del Mundial de Sudáfrica. Es una nueva jugada en el tablero de ajedrez que Kirchner dispone para vaciar el liderazgo de Cobos y Reutemann, ya no sólo a nivel nacional, sino también provincial. En Santa Fe, Kirchner se dará un baño de masas junto al sector del peronismo identificado con el Foro de Intendentes y Jefes Comunales enfrentados con el PJ local del reutemista Ricardo Spinozzi y del duhaldista Norberto Nicotra. Habrá, además, gestos hacia el sector rural y fondos para obras vinculados al sector de las Pymes agrí-

cola-ganaderas en un intento por frenar la proyección de Eduardo Buzzi, jefe de la Federación Agraria. No es una novedad la obsesión de Kirchner por contener a Reutemann, a quien por ahora logró bajar de la candidatura presidencial. Los hermanos Bielsa son aliados clave en esa batalla. Rafael, como precandidato a gobernador por el Frente para la Victoria, junto al jefe de la bancada de diputados en el Congreso Nacional, Agustín Rossi. En Rosario, María Eugenia intentará desbancar al socialista Miguel Lifschitz de la intendencia. Pero el intento de seducción kirchnerista al campo y su presencia en Santa Fe no se limitan solamente a Reutemann. La sombra de Cobos empieza a proyectarse sobre el cuarto distrito electoral del país, donde el vicepresidente ya cuenta con búnker propio en Rosario: Zeballos 2456. Allí, Arnoldo “Lolo” Duarte se encarga de sumar adhesiones para el candidato 2011 de la UCR y atrae desde el “think tank” cobista a los intendentes radicales de la provincia. Con Reutemann en boxes, ahora Kirchner saldrá a contener la expansión cobista en Santa Fe. El compañero de fórmula de Cristina de Kirchner estará en los próximos días en Carcarañá, en la exposición rural Agroactiva, pero también en Reconquista y Avellaneda. “La gente no reacciona, está

como dormida”, se lamenta Cobos ante lo que considera una anestesia social frente a la escalada inflacionaria, de corrupción e inseguridad en el gobierno Kirchner. El jefe del PJ sigue minuciosamente los pasos del vicepresidente, quien enfrió su relación con el socialismo de Hermes Binner y reforzó su custodia al recibir amenazas telefónicas en su despacho del Senado. Su principal asesor en materia económica, el ex titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Raúl Baglini, está siendo observado por la Afip. Más allá de Sante Fe, Kirchner también volverá a Córdoba después de casi siete meses, con la particularidad de que en esta oportunidad encabezará un acto por primera vez desde que asumió como secretario general de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). El todavía diputado, ex presidente de la Nación y titular del Partido Justicialista, será el orador central del acto al que convocó en el estadio Forja el kirchnerismo cordobés, encabezado por el intendente de Villa María Eduardo Accastello. El periplo seguirá con un acto en Río Gallegos junto al gobernador Daniel Peralta, y el 27 prevé hacer lo mismo en Tucumán al lado del mandatario José Alperovich.

Habías prometido un campeonato y dar la vuelta contra Vélez. Pero no será una ansiada y largamente merecida vuelta olímpica para la gran masa centralista, sino jugar de vuelta la Promoción. Por el predio de Arroyo Seco y el saneamiento del club todos te felicitamos, pero con el fútbol se te escapó la tortuga. Cuando hace un año comenzaba a moverse el mercado de pases, los vecinos del Parque contrataron con dos pesos a 16 jugadores y no salieron campeones de casualidad. Vos te fuiste de vacaciones a Europa y sólo contrataron a 3 futbolistas. La jugada junto al bueno de Cuffaro les salió bien con el verso de “vamos los pibes” en el campeonato Apertura. Pero esos 31 puntos fueron logrados: 12 en 4 partidos y 19 en 15 encuentros. El fundamentalismo de los 31 puntos no los dejó ver la realidad que se venía en el campeonato Clausura y volvieron a jugar un torneo con la reserva apenas reforzada con un ídolo que venía de una operación, y así y todo cuando pudo jugar siempre fue el mejor sin estar en perfectas condiciones. Jerarquía que se llama, como la que les faltó para el manejo del fútbol de un club que vive, camina y respira sólo por el fútbol. Ahora sólo queda rezar y esperar que en el partido de ida no nos conviertan ningún tanto porque sería difícil revertir uno o dos goles teniendo en cuenta que nuestro equipo sólo hizo 12 goles en 18 partidos. Es decir: promedio 0,666, menos de un gol por partido. Los jugadores deberán visitar antes de los encuentros al Padre Ignacio sí o sí y colgarse los 11 del arco en el partido de visitante. Mientras tanto nosotros, los hinchas, transitamos las entristecidas calles de la ciudad ante las cargadas de nuestros entrañables y hoy más que eufóricos primos, y los de Boca, River, San Lorenzo, Vélez, Estudiantes, Independiente, Racing, Huracán, Colón, etcétera. Estimado Vasco: si pasamos la Promo me imagino que tirarás la casa por la ventana y armarás junto a Madelón un equipo que intente salir campeón para que puedas cumplir con tus repetidas promesas, y para que los canallas podamos festejar algo y simultáneamente olvidarnos por fin del descenso y la Promoción, que fueron una constante en tu presidencia. Daniel Ciúffoli daniciu@hotmail.com

MARCELO MASUELLI

Se corre la voz

1

EL MINISTRO FUTBOLERO

El ministro de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, Antonio Ciancio, se declaró un ferviente seguidor del fútbol y hasta se animó a dar una opinión sobre la lista de jugadores citados por Diego Maradona para el Mundial de Sudáfrica. “Argentina tiene individualidades como para armar dos

equipos campeones”, sentenció el ministro en diálogo con el periodista Luis Novaresio por Radio 2. Además, con mucha sutileza, Ciancio dejó en claro que no está para nada conforme con la conducción técnica del Diez y lamentó la ausencia de Javier Zanetti en la nómina de 30 futbolistas que se conoció el martes. ¡Tiembla Macaya Márquez!

2

CON SABOR A REVANCHA

El gobernador Binner estará el viernes en Reconquista para lanzar obras barriales, inaugurar un centro de salud y arrancar la construcción del hospital tras renegociar el contrato. Dicen en la Casa Gris que la visita tendrá gusto a revancha: por meses la oposición justicialista fustigó al gobierno por la demora en iniciar las obras.


El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

Ciudad

ciudad@elciudadanoweb.com

VIAJAR, MÁS CARO. Rige nueva tarifa para el transporte interurbano y urbano interjurisdiccional

El aumento del boleto se vino con polémica incluida La Red Argentina de Consumidores rechazó el incremento. Desde la provincia dicen que es inevitable Desde la cero hora de hoy rige el incremento en la tarifa de transporte interurbano y urbano interjurisdiccional, según informó la Subsecretaría de Transporte de la provincia. La medida fue rechazada por la Red Argentina de Consumidores por considerar que “el anuncio fue informado en forma intempestiva y deficiente”. “El incremento en el valor máximo del kilómetro a abonar por cada pasajero respecto del último vigente es de hasta un 20 por ciento para el transporte interurbano y un 13 por ciento para el urbano interjurisdiccional, dependiendo de la longitud del tramo y de los descuentos que aplique la empresa prestataria”, se informó desde la Subsecretaría de Transporte, que explicó que “la nueva tarifa obedece a la asimetría existente en el reparto de los fondos para subsidios –por parte del gobierno nacional– entre el área metropolitana de Buenos Aires y el interior del país”. “En ese marco –continuaron desde el organismo oficial–, resulta insuficiente compensar las variaciones en los costos de explotación que afectan a los rubros chasis, carrocerías, lubricantes, cubiertas, repuestos y, fundamentalmente, salarios”. La Red Argentina de Consumidores expresó su rechazo al incremento en la tarifa y solicitó una audiencia con el subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano, con “carácter de urgente, atento al anunciado incremento del 20 por ciento informado en forma intempestiva y deficiente, atentando contra el derecho a la información que le asiste a todo usuario”. El referente local de esta agrupación, Christian Galindo, recordó que “la última suba autorizada a finales de 2009, de similar proporción, fue anunciada con la misma metodología, generando que muchos pasajeros se enteraran ya a bordo del coche de la existencia de una nueva tarifa”. “Por esta razón –siguió Galindo—, exigimos la implementación de Audiencia Pública cada vez que existan modificaciones en la prestación del servicio, así como también en caso de aumento de tarifas, lo que asegurará que la decisión sea transparente y democrática”.

Municipios unidos contra Monticas

ENRIQUE GALLETTO

Los funcionarios piden que mejoren el servicio de la única línea.

Por su parte, Peirano aseguró en diálogo con El Ciudadano que el nuevo incremento “está ajustado a la norma” y, en respuesta a la acusación de la Red Argentina de Consumidores, consideró que “todo aumento siempre es intempestivo, salvo que se realice de manera escalonada”. El funcionario sostuvo que “no hay otra forma”, que no sea con la suba del boleto, de compensar “el notorio aumento” en diversos rubros (salarios, gasoil, repuestos, lubricantes) que experimentó la actividad del transporte. Además, recordó que también influye el desigual reparto de los subsidios por parte del gobierno nacional. “Vino muy poca plata, que fue escasa para las empresas que ya los reciben y nula para aquellas que no los tienen”, indicó. Y siguió: “Entonces, no hay otra forma de compensar los gastos, como por ejemplo el que se registró con el incremento salarial”. En tanto, Galindo insistió con que “es inadmisible y poco transparente informar un aumento tarifario sin una previa con-

vocatoria amplia de todos los involucrados, y con una anticipación de sólo algunas horas, afectando el derecho a la información de los usuarios”. “Es hora de discutir, además de tarifas, calidad y seguridad del servicio, en el marco de una audiencia pública”, planteó el defensor de los consumidores, quien pidió una bonificación especial para el caso de los estudiantes. “Debemos regresar al 50 por ciento de descuento o para muchos será imposible seguir cursando”, señaló Galindo, quien recordó que en la actualidad el descuento es del 25 por ciento. Otro de los requerimientos que desde el organismo pretenden realizarle a la Subsecretaría de Transporte es “la aclaración de si existen unidades o coches en servicio que tienen una antigüedad en promedio de 15 años”, mientras que se propondrá a las autoridades que “se extienda la obligación de exhibir tarifas en la web, conjuntamente con las frecuencias horarias”.

Impulsadas por las reiteradas quejas que los usuarios acumularon contra los servicios de Monticas y Las Rosas (pertenecientes a la misma empresa), las municipalidades ubicadas a la vera de la ruta 9, desde Funes hasta Carcarañá, se unieron para presentar un reclamo en conjunto ante la Subsecretaría de Transporte de la provincia. La protesta de los habitantes de las diferentes localidades tiene un denominador común: la desproporción que existe entre el elevado costo del pasaje (por ejemplo, un boleto a Roldán de la empresa Monticas cuesta, con el nuevo aumento, 7 pesos) y la deficiente prestación. Micros desvencijados, falta de aseo, impuntualidad y supresión sin aviso de servicios, son apenas algunos de los reclamos que reunieron las autoridades de las ciudades cuyos habitantes no tienen más alternativa que viajar en Monticas o Las Rosas (sólo en el caso de los que van hasta Roldán, ya que desde San Jerónimo a Carcarañá la única opción es Monticas). El subsecretario de Transporte, Gustavo Peirano, aseguró estar al tanto de la situación y adelantó que la semana que viene se reunirá con las autoridades de los municipios de la ruta 9. “Estamos en contacto de manera permanente con la intención de trabajar participativamente en el análisis de la situación”, indicó. “Hemos recibido información de deficiencias, pero en este tipo de casos hay que escuchar a las dos partes y no decidir con apresuramiento”, añadió. Según Peirano, “hay que verificar cada uno de los planteos y cuestionamientos que se realiza” para saber “hasta qué punto existe responsabilidad de la empresa”. También indicó que desde su organismo se realiza un control periódico para que se cumplan las normas.

EL CONCEJAL ALBERTO CORTÉS PRESENTARÁ UN PROYECTO EN LA SESIÓN DE HOY PARA QUE SE CONSTITUYA UNA MESA DE DIÁLOGO

Vecinos de avenida de la Travesía resisten desalojo “Donde iban a hacer las viviendas hay campos con soja”, sostuvo Alejandra, una de las vecinas de la zona de Sorrento y avenida de la Travesía, que en la tarde de ayer hicieron pública su preocupación, su angustia, dado que, según precisó en diálogo con El Ciudadano, anteayer los intimaron a irse. Alejandra integra el grupo conformado por unas 45 familias que deben dejar el lu-

gar que habitan para permitir la continuidad de las obras de ampliación y reconstrucción de la avenida de la Travesía. En la conferencia de prensa que efectuaron en el lugar los vecinos sostuvieron: “Desde el Servicio Público de la Vivienda (SPV) vinieron y nos dijeron que nos daban 800 pesos por mes, durante un año y medio para que alquiláramos o nos hiciéramos un ranchito en otro lado”.

Asimismo Alejandra consignó que desde el SPV iban a concurrir en la mañana de hoy, pero insistió: “Queremos las casas que nos prometieron y nos dijeron que iban a estar en julio próximo”. Por su parte el concejal Alberto Cortés, del bloque del Partido Socialista Auténtico (PSA)-Proyecto Sur, anticipó en diálogo con El Ciudadano que presentará un proyecto que pedirá sea tratado en la sesión de hoy,

sobre tablas, en el que solicita que “se paralice cualquier desalojo” y se constituya una mesa de diálogo con los vecinos “que garantice efectiva y fehacientemente el acceso de los mismos a la vivienda digna”. Igualmente propone que el Concejo monitoree la situación, por intermedio de la comisión de Planeamiento y que de ser necesario convoque a los vecinos y al SPV, para acordar una solución.


4 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

& la gente

GRAN HERMANO. Los comercios serán monitoreados las 24 horas con la asistencia de personal del 911

Sonría, lo estamos filmando La Municipalidad, junto al gobierno provincial, está diseñando un plan para instalar cámaras de vigilancia en distintos centros comerciales de la ciudad. La Asociación Empresaria local celebró la iniciativa Diego Montilla El Ciudadano

Desde la Municipalidad de Rosario informaron ayer que se está trabajando “arduamente” junto al gobierno provincial en el diseño de un plan de instalación de cámaras de vigilancia en distintos centros comerciales de la ciudad a modo de herramienta para combatir la inseguridad. “Ya comenzamos a elaborar un borrador para darle un marco legal al tema. Lo que estamos planteando es la necesidad de avanzar en la implementación, en algunos sectores de la ciudad, de un sistema de video vigilancia que será monitoreado las 24 horas”, dijo el secretario de Gobierno, Fernando Asegurado. La noticia fue celebrada por la Asociación Empresaria de Rosario (AER) –institución que viene pidiendo esta medida desde hace bastante tiempo– desde donde confiaron que esto “mejorará ostensiblemente” la seguridad de los comerciantes. “Según lo estamos discutiendo, la Municipalidad tendría la responsabilidad de la implementación y el mantenimiento del sistema y el Ministerio de Seguridad de la provincia se compromete a aportar el personal que realizará el monitoreo, algo que para nosotros es muy importante. Habrá personal del ministerio y de la Policía que a su vez tendrá contacto con el 911 para poder actuar en conjunto”, continuó el secretario de Gobierno en diálogo con este diario. “Si bien todavía es prematuro hablar de la ubicación definitiva de las cámaras, nuestra idea es comenzar por los distintos centros comerciales de la ciudad. Ya hemos tenido varias reuniones con sus representantes y estamos trabajando en el tema. Estamos hablando de los comerciantes de barrio Echesortu, de calle San Luis, de calle San Martín, de avenida Alberdi y de calle Ayacucho. Quienes también han participado activamente son las autoridades de la Asociación Empresaria

MARCELO MANERA

Las cámaras, una forma de disuadir delincuentes en los centros comerciales.

MEJORAS EN COMISARÍAS Un programa para mejorar los aspectos edilicios en las comisarías de la provincia se iniciará en los próximos días según explicó el secretario de Seguridad Pública, Horacio Ghirardi, en declaraciones que realizó a Canal 3. Los trabajos incluirán a 10 edificios de comisarías de Rosario, 8 de la ciudad de Santa Fe y otras 8 en otras localidades de la provincia. Señaló

de Rosario”, añadió Asegurado. “¿Está estipulado el monto de la inversión?”, se lo consultó más adelante. “La verdad es que por el momento estamos trabajando arduamente en el convenio que establezca el marco legal para que esto em-

el funcionario que “la idea es trabajar en problemas de infraestructura que tienen las seccionales, como desagües, sanitarios y problemas eléctricos”. Asimismo acotó que “luego habrá un despejo de autos, motos y bicicletas que están estacionadas allí por secuestro judicial para llevarlos al corralón y proceder a un proceso de compactación del material”.

piece a funcionar. Una vez que se llegue a un acuerdo definitivo vendrá la etapa de la licitación. Allí se establecerá el monto a invertirse, cuántas cámaras se necesitarán y cómo será el sistema. Ya hemos hecho consultas en otras localidades del país. Por

ejemplo, estuvimos viendo el caso puntual de la ciudad de Santa Fe”, contestó. “También estamos trabajando junto al Concejo Municipal en distintas ordenanzas y proyectos. Hay que recordar que varios concejales han hecho sus aportes al tema como (Jorge) Boasso, (Edgardo) Falcón y demás ediles. Nuestra idea es avanzar lo antes posible con todo esto”, indicó. Sobre si pensaba que las cámaras servían para combatir el delito, Asegurado respondió: “Como toda herramienta sirve para disuadir. Por supuesto que no es la solución definitiva al problema de la inseguridad. Lo que permite también, en muchos casos, es poder identificar a quien cometió un hecho delictivo ya que se consiguen imágenes muy nítidas en las grabaciones. El sistema que estamos pensando toma imágenes, las graba y las deja guardadas durante un tiempo determinado”. Por su parte, el presidente de la AER, Elías Soso, celebró la iniciativa. “De lo que nosotros nos hemos encargado como parte institucional es de haber contribuido a la sensibilización de la ciudadanía. Lo que estamos seguros es que la implementación de este sistema de videocámaras va a traer buenos resultados. En un principio, y luego de varias reuniones que mantuvimos con funcionarios, se comenzó a hablar y establecer la necesidad de mejorar la seguridad en las áreas comerciales y ahora con esta puesta en marcha estamos ante la respuesta que estábamos esperando”, destacó. “Esto va a mejorar ostensiblemente la seguridad y decimos esto, no porque tengamos la esperanza, sino porque ha funcionado en distintas ciudades del país como en Tigre, Ezeiza, Morón, localidades donde viene teniendo una respuesta óptima. Y tenemos casos acá en la ciudad. Por ejemplo, hace poco tiempo se detuvo a una banda que robaba en farmacias y perfumerías locales por las imágenes que quedaron registradas a través de las cámaras de seguridad”, concluyó Soso.

¿SE ACUERDA?

AGENDA

La esclavitud en Brasil

Inscriben para el Curso de Periodismo Judicial

1888.– Brasil declara ilegal la trata de esclavos, siendo el último país en América en abolir esta forma de servidumbre. Brasil había recibido al 40 por ciento de los doce millones de africanos traídos al Nuevo Continente durante tres siglos y en Río de Janeiro había funcionado el mercado de esclavos más grande del mundo. Aunque en 1850 se había declarado ilegal el comercio de personas, recién en 1888 fue que se dispuso la liberación de los 700 mil negros que aún permanecían esclavizados.

Atentado contra el Papa 1981.– El papa Juan Pablo II es baleado por el turco Ali Agca en la plaza de San Pedro, en Roma, ante cerca de veinte mil personas. Juan Pablo II fue el primer pontífice gravemente herido en un atentado en toda la historia del cristianismo y atribuyó haber salvado la vida a la intercesión de la Virgen de Fátima, cuya conmemoración se celebraba ese día y en prueba de agradecimiento, en una visita realizada a su santuario en Portugal al año siguiente, el Pontífice le ofrendó la bala que lo había herido más gravemente, la que fue agregada a la corona de la imagen.

Homenaje a los enfermer@s en su día En el marco del Día Internacional de la enfermera y el enfermero que se conmemoró ayer, la Municipalidad distinguió a profesionales que se desempeñan en esa discipli-

na en el ámbito de la salud pública. Entre otros, se reconoció a trabajadores del Víctor J. Vilela, Roque Sáenz Peña, Heca, Maternidad Martin e Internación Domiciliaria.

El jueves 20 de este mes comenzará el Curso de Periodismo Judicial que anualmente organiza la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe a través de su Centro de Capacitación Judicial. La actividad se propone como un ámbito para debatir temas de interés común para jueces, abogados, funcionarios judiciales y periodistas o estudiantes de comunicación social y derecho. El curso se va a desarrollar durante 18 jornadas en las que se tratarán, con la coordinación de académicos del ámbito de la Justicia, del derecho y de la comunicación social, distintos aspectos de la actividad de los magistrados, la tarea de los periodistas y las propuestas para optimizar la relación entre medios y los magistrados. El curso se realizará los jueves, de 16 a 20, en el salón de actos de la Corte Suprema de Justicia de Rosario, Balcarce 1651, 3er. piso. Los interesados en participar del curso pueden obtener mayor información o inscribrirse, escribiendo a la siguiente dirección de correo electrónico: capacitacionros@justiciasantafe.gov.ar.


Jueves 13 de mayo de 2010

El Ciudadano

& la gente

Ciudad 5

SORPRESA Y MEDIA. “La verdad que era difícil imaginar esto”, dijo Martín Agüero, de 26 años

El nuevo Museo de Arte Contemporáneo de Rosario, como lo imaginó Martín.

Martín, el joven estudiante de Química que pintó su sueño en los silos Davis.

Ni diseñador, ni arquitecto: el ganador es… un químico El triunfador del concurso para renovar el Macro estudia en el Poli y trabaja en el Puerto de Rosario Pablo Moscatello El Ciudadano

Desde el momento en que fue inaugurado el Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (Macro), en 2003, la Municipalidad había manifestado que los colores de su fachada cambiarían periódicamente, hecho que hasta ahora nunca había sucedió… hasta el día de ayer. Desde el Palacio de los Leones dieron a conocer la nueva cara que tendrán los silos Davis. Y el concurso de ideas para tal motivo tuvo un ganador algo particular. Es que a contramano de lo que podía suponerse, Martín Agüero, de 26 años, no es diseñador gráfico, licenciado en Bellas Artes o arquitecto, como la mayoría de los participantes, sino que el joven es estudiante de la carrera de técnico universitario en Química del Instituto Politécnico Superior General San Martín, de Rosario y desde 2007 trabaja como operador de balanza de Terminal Puerto Rosario. Con los 10 mil pesos que obtendrá como consecuencia del premio, va a poder cancelar las deudas de aportes jubilatorios que tiene su madre y los honorarios del abogado. Si queda resto, se los prestará a unos amigos, ya que él asegura que no necesita la plata. “Pensaba sacar un crédito y ahora con esto puedo hacerlo”, aseguró orgulloso. La historia de Martín es en algunos aspectos similar a la de muchos jóvenes que llegan desde el interior a la ciudad. Si bien nació en Rosario, desde muy chiquito debió emigrar junto sus papás a San Nicolás. Luego de terminar la secundaria, volvió a la urbe, aunque esta vez para trabajar y estudiar. Ese orden expuesto no es casual. A los 19 años Agüero fue papá de un niño que hoy ya tiene siete años y es por él que la prioridad sea lo laboral. “Trato de ir todos los fines de semana para San Nicolás a verlo. Cuando me dan los tiempos del trabajo y tengo los francos”, explica el joven. Actualmente Martín está cursando la carrera de técnico universitario en Química del Instituto Politécnico Superior General San Martín, y desde 2007, tra-

baja como operador de balanza de Terminal Puerto Rosario. Si bien se desdobla, el joven reconoce que la necesidad de trabajar interfiere en sus estudios. “Este año tuve que dejar de cursar en este primer cuatrimestre. Voy a retomar el que viene. La verdad es que los tiempos para trabajar y estudiar a veces no me dan y se hace difícil”, dice Agüero. La explicación está en el hecho de que Martín cumple turnos controlando la descarga de camiones en horarios rotativos; hay semanas donde se desempeña de noche, otras lo hace a la tarde y también debe cumplir a veces jornadas matinales. En tanto, sin lugar a dudas el dato más pintoresco en torno al concurso que organizó el municipio para renovar la imagen de los silos Davis fue que entre una mayoría de participantes con estudios o graduados en las carreras de diseño Gráfico, Bellas Artes o Arquitectura, el ganador no estuviese vinculado, aparentemente, con ninguno de esos “mundos”. “Ayer en la conferencia me preguntaron en un momento si pensaba que podía ganar. Y la verdad que imaginaba que no. Cuando me fui enterando de las profesiones y del tipo de estudiantes que participaban pensé que era difícil obtener el premio mayor. Pero me equivoqué”, relata entre risas. Al mismo tiempo, lo que le otorga una dosis aún mayor de peculiaridad a su triunfo es que el joven recién este año comenzó a realizar su primer curso vinculado a alguna actividad que tenga que ver con lo artístico. “Acabo de empezar un taller sobre escultura que organiza la misma Municipalidad. Eso es lo único que hago vinculado al arte”, graficó. Por otro lado, a pesar de no estar vinculado de lleno al mundo cultural en la actualidad, detrás de su historia hay un hecho que en el joven marcó un camino, aunque él no resigna encarar a futuro su “otra” profesión “Cuando empecé a estudiar me inscribí en los cursillos del Poli y en Humanidades para hacer Bellas Artes al mismos tiempo, el mismo año. La idea era

Los cambios en los silos antes del 20 junio La presentación de la elección de la propuesta ganadora del concurso que renovará la imagen exterior del Macro estuvo presidida por Miguel Lifschitz en el séptimo piso del complejo de arte contemporáneo de Oroño y el río. En tanto, allí también se informó que los trabajos de repintura comenzarán la semana que viene y si el tiempo lo permite, la idea es que estén finalizados para el próximo 20 de junio.”Estos silos representan la renovación urbana de la ciudad en la última década, el desarrollo de la cultura, la presencia de Rosario a nivel nacional e internacional, pero también la imagen de esta época, y los cambios que se van produciendo en una ciudad que quiere seguir cambiando, creciendo y apostando

que si pasaba el cursillo ya optaba decididamente por Química. Y así fue”, rememora, aunque también aclara que lo que terminó de decidirlo fue “ver que en la carrera de Bellas Artes cursaba mucha gente grande”. “Eso me inclinó definitivamente a empezar la carrera que se cursa en Humanidades cuando termine la otra. Esa es la idea”, dijo. Igualmente, Martín se apura en aclarar que su actual estudio no le disgusta. Finalmente, y entorno a su proyecto, Agüero lo describió señalando: “La idea e inspiración se basa en la representación de cuatro aspectos: En colores, las estaciones del año, por un lado, y las etapas del día (mañana, mediodía, tarde y noche), por otro. En escala de grises, las fases de la vida (niñez, juventud, adultez y vejez), desde el blanco como niñez hasta el negro como vejez. Y por último, los cuatro puntos cardinales representados en puntas de flechas negras”. Ayer Martín estaba feliz por haber sido premiado, sólo bastaba escuchar su voz para darse cuenta. Ahora sólo falta ver su idea plasmada en las alturas del Macro. Hecho que el joven seguramente desea se vea plasmado pronto.

al futuro”, sostuvo el intendente. Además de presentar al ganador del concurso (ver nota central) ayer también recibieron menciones los trabajos de Alejandro Alfano Curbelo y Martín Golberd. En tanto, el jurado estuvo integrado por Guillermo Castiglioni, director general de Diseño de la Vía Pública y Equipamiento Comunitario, en representación de la Secretaría de Planeamiento; Roberto Echen, del Museo Castagnino+Macro, en representación de la Secretaría de Cultura y Educación, y por los artistas Luis Benedit, Edgardo Giménez y Clorindo Testa. El fallo se basó en la contundencia del proyecto y en la continuidad de la imagen anterior, porque mantiene la verticalidad que tenía.


6 Ciudad

El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

& la gente

CUMBIA, NENA. El grupo, impulsado por el jugador César Delgado, está integrado por unas cien personas

Un barrio con música propia En Las Flores la banda Cumbia Buena ayuda a los pibes de la zona a estudiar música y a generar sus proyectos. Dentro de la movida también se trabajan los lazos familiares para dejar de estar en la calle Luciana Sosa El Ciudadano

“Mueva, mueva, mueva”. El ritmo de la cumbia se apoderó del barrio Las Flores con la banda Cumbia Buena. La formación más grande del mundo (se puede decir) cuenta con cien músicos amateurs. El proyecto lleva más de diez años mostrándose en algunos boliches de la ciudad y alrededores gracias al primer gran impulso de César Chelito Delgado, ex jugador de Rosario Central. “El Chelito es del barrio y era de reunirse con nosotros; en una de las tantas comidas que organizamos entre los amigos surgió la idea de hacer una banda, nos ayudó con dinero para comprar los instrumentos y así empezamos a concretar el sueño de todo pibe”, relató Héctor Pino (no le gusta el término mánager), coordinador de Cumbia Buena. La agrupación se formó hace más de diez años, su gran sueño es presentarse en el casino City Center y en unas semanas terminará de grabar su primer disco. Ya han recorrido escenarios de boliches de la movida tropical y cada peso recaudado es invertido en nuevos instrumentos, en sus clases de canto y en la capacitación musical que ellos mismo realizan con los chicos más pequeños del barrio, que los tienen como modelos a seguir. “Acá se trabaja con la banda pero en realidad se trabaja con las familias enteras”, explicó a este medio Francisco Serrano Cabello, peronista de nacimiento y luchador eterno por los derechos de los vecinos del barrio Las Flores. A Cabello lo conocen como Chileno y es el responsable de las actividades propuestas en el barrio, siempre con el eje temático de la integración de los chicos a la sociedad y la importancia de su expresión. Pinto comentó a El Ciudadano que se eligió la cumbia porque “en el barrio somos todos cumbieros y la ayuda del Chelito fue fundamental para esta actividad que tan buenos frutos está dando”. Los músicos de Las Flores saben perfectamente cuánto cuesta armar una banda musical y gracias al aporte del hoy jugador del Lyon de Francia, más la ayuda en indumentaria de parte del municipio, se pudieron dar los primeros pasos en esta actividad. “Estamos grabando, así que en un tiempito tendremos el disco en la calle. Hace más de diez años que trabajamos juntos componiendo las canciones, la música y ya hemos tenidos presentaciones en varios boliches; gracias a Dios se viene cumpliendo la meta que tenemos, y queda mucho por trabajar. El que no tiene trabajo recibe algo de ayuda de sus compañeros, pero todos trabajamos, aunque sea de changas y durante la tarde ensayamos con la banda y vamos viendo cuál será el próximo lugar donde nos presentemos”, agregó Pinto. El grupo musical fue un gran puntapié para que se trabaje en el barrio con la integración de los chicos. El objetivo de esta iniciativa, conciente o inconcientemente, es sacar a los chicos de la calle. “Acá vivimos muchas miserias y la situación no es recomendable para ningún adolescente: están fuera de la escuela, sin trabajo, sin proyectos, con algunos pesos para la cerveza y algo que les vuele la cabeza un rato y nada más. Así pasan todo el día, y eso no los ayuda

Hay “códigos de barra” entre Monos y Garompa

MARCELO MASUELLI

Algunos de los integrantes de Cumbia Buena. En la punta (derecha), el Chileno.

Tevez, precursor de la cumbia y el fútbol Carlos Tevez, jugador del Manchester City, se hizo famoso, además de sus goles, por su banda de cumbia villera, Piola Vago. Asimismo, no sólo el jugador se codeó con cuanta estrella argentina haya de la movida tropical, sino también por querer hacer un trato con los hermanos Gallagher, Liam y Noel, figuras del grupo Oasis. El ex Boca manifestó tiempo atrás querer enseñarles a los músicos ingleses a bailar cumbia y música latina, a cambio de lecciones musicales para su grupo Piola Vago. Tevez había afirmado conocer la música de Oasis y que tienen un punto en común: las dos bandas están formadas por hermanos. También dijo que le gustaría invitarlos a ver un partido del Manchester City y que le enseñen a tocar el tema “Wonderwall”.

en nada”, sostuvo otro de los integrantes de Cumbia Buena. “Nuestra idea es que los chicos que quieran participar les demos clases de canto y de música. Nosotros también nos estamos formando en la música, esto no es algo improvisado, queremos hacer lo nuestro lo mejor posible. La música es una excusa y también una invitación a formarse en algo, buscar ser alguien, interesarse por una disciplina, artística o no”, agregó Pinto, y el Chileno remarcó: “El arte es la mejor vía de expresión, ¿a qué pibe no le gusta dibujar, o la música?”. Asimismo, el coordinador de la banda aclaró que, si bien hay cien músicos para Cumbia Buena, se van rotando las formaciones: “Hay dos grupos paralelos, de acuerdo a las posibilidades de cada uno en cada fecha, vamos tocando una vez cada uno. La banda es de todos y todos tocamos en ella pero nos vamos turnando porque, además, no tenemos instrumentos para todos. Ésos los vamos adquiriendo de a poco, a medida que ganamos algo de plata con las presentaciones”.

ENRIQUE GALLETTO

El Chelito Delgado no olvida a su barrio.

“Pintá tu esquina” Entre las actividades que se desarrollan en el barrio, con el fin de despertar el interés de los chicos y que hagan algo para embellecer las calles que transitan a diario, Serrano presentó la idea de “pintar las esquinas”. “La meta es que el chico se sienta identificado con su esquina, ya que están toda la tarde sentados ahí, paveando, que cuiden su esquina. Para eso le propusimos que hagan dibujos para reproducirlos en la esquina elegida. El trabajo nos llevó unos cuatro meses. Presentaron los dibujos y debían explicar por qué se estaba dibujando eso, qué pensaba sobre ese boceto”, relató Serrano. La iniciativa tuvo una respuesta inmediata de los jóvenes que a diario pasaban las tardes y noches tirados en esas esquinas despintadas, sucias, matando el tiempo. “Este trabajo incluyó a toda la familia, porque los chicos pensaban el dibujo y armaban un boceto, pero después los padres, algunos, les ayudaban a escribir la explicación de esa idea. Desde alcoholismo, las drogas, la delincuencia y la

Al hablar del barrio Las Flores se viene a la memoria cientos de familias numerosas, de padres jóvenes y de bajos recursos, comedores escolares y jefes de familia de changa en changa. También surgen dos nombres relacionados con la violencia: las organizadas delictivas conocidas como Los Monos y Los Garompa. Es inevitable asociar estos grupos con la delincuencia y la violencia bajo el color de una camiseta de fútbol o bien bajo los efectos de algún estupefaciente; sin embargo, el Chileno aclaró que “en el barrio hay códigos”. “Acá todos tiramos para el mismo lado, el barrio es el barrio. Si se hace algo para los vecinos, nadie molesta al otro; de hecho hemos realizado fiestas multitudinarias, con todo el barrio, y no se necesitó de ningún policía que venga a poner orden: hay códigos que se respetan”, manifestó el Chileno. Asimismo, reveló que “es cosa de todos los días ver a uno con un chumbo (arma de fuego) en la cintura, y cada uno de ellos tiene su función en el club al que pertenece. De todas formas, acá todos somos de Las Flores y no hay problemas de vivir todos juntos”. Con ese mismo tono, mencionó como cosa de todos los días que integrantes de la banda Los Monos hayan pintado la comisaría: “La arreglaron, inclusive los calabozos”, y Los Garompa estaban en la comisión con nosotros formando los grupos de los pibes que iban a pintar las esquinas. Nosotros no queremos problemas y no estamos en contra de su actividad en sus otros laburos, pero el ámbito familiar, el barrio, lo cuidamos todos”, afirmó.

muerte a dibujos de los Redondos de Ricota, a algunos más infantiles, o de Fontanarrosa, hicieron de todo”, comentó. En tanto, sobre las ideas presentadas, hubo que poner un filtro sobre la agresividad de los contenidos, que no eran más que un reflejo de la sociedad para con estos chicos “pintores”. En cuanto al descubrimiento de valores como la familia misma, Serrano comentó que desde adolescentes, cuando comenzaban sus primeros noviazgos, su idea ha sido “reunir a todos en una comida”. “Acá venían los pibes y me decían: «Estoy saliendo con fulanita, nos pusimos de novio», entonces yo aprovechaba y les decía: «Por qué no vienen, preparamos unos fideos, y almorzamos todos juntos». De ahí en más compartíamos un rato, con poca plata, y nos ayudaba a construir amistades, lazos familiares. Hoy muchos chicos menores de treinta años tienen un par de pibes chiquitos, las familias en estos barrios se forman desde muy jóvenes, no te olvides que las chicas de 14 años ya se juntan y son madres antes de los 20. Tenemos abuelas de 35 años”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

Política y Economía

politica@elciudadanoweb.com

PELEA DE FONDO. El debate es “por la repartija de poder dentro del Estado”, dijo el ministro Superti

Binner arremetió contra “la familia” del Poder Judicial El gobierno avanza en la reforma del sistema penal, con la resistencia del procurador Agustín Bassó Corresponsalía Santa Fe

La escalada verbal entre el gobierno y el Poder Judicial no se detiene. “Ahí hay una gran familia”, dijo el gobernador Hermes Binner al referirse a la Justicia provincial. “Pregúntenle a ellos”, retrucó el presidente de la Corte Suprema, Rafael Gutiérrez (ver aparte). Fue una jornada a puro dardo; además de Binner y Gutiérrez, el ministro de Justicia Héctor Superti y el ex juez Carlos Fraticelli –un actor clave del conflicto, que se desató luego de que la Corte nacional revisara su caso– también aportaron lo suyo. El otro protagonista de la novela, el procurador de la Corte Agustín Bassó, eligió continuar con su perfil bajo, lejos de los micrófonos. La pelea entre el Ejecutivo y la Justicia, que tiene como trasfondo los cambios que se empezaron a implementar tras la reforma del Código Procesal Penal, recrudeció en los últimos días a partir de la divulgación periodística de una presentación de Bassó, en la que el procurador pidió que se declare inconstitucional la ley de Ministerio Público Fiscal, una de las normas sancionadas el año pasado por la Legislatura y que forma parte del nuevo diseño de la Justicia Penal santafesina. El ministro Superti jura y perjura que el Poder Ejecutivo nunca fue notificado de ese reclamo, pero no duda de su existencia. El ministro declaró en un reportaje con la emisora LT10: “El planteo de Bassó es por la repartija de poder dentro del Estado”. Más temprano, a Binner lo habían consultado sobre el punto: —¿Se politizó el Poder Judicial? —No. No creo que sea eso. Yo creo que ya venía politizado, así que se puede haber politizado más. Ahí están el hijo de, el cuñado de, el sobrino de... ahí hay una gran familia. Pero nosotros no cuestionamos a nadie, no le pedimos la renuncia a nadie. Lo que pedimos es que se cumpla con la Constitución provincial y con la ley. Aun sin conocer el planteo formal de Bassó, el gobernador señaló: “El dilema

Binner apuntó a la familia judicial. Y Gutiérrez le replicó aludiendo a la política.

GUTIÉRREZ CONTRAATACA El presidente de la Corte Suprema de la provincia, Rafael Gutiérrez, salió a cruzarlo al gobernador Hermes Binner, que había definido al Poder Judicial como “una gran familia”. “Pregúntenle a ellos. Tal vez (Binner) se refiere a la hija del ministro (Héctor) Superti, que es relatora de la Corte en Rosario. O a la ex mujer del ministro de Seguridad (Álvaro Gaviola), que es jueza en San Lorenzo. Excelente jueza,

le llegó a la Corte, que es la que deberá definir. Si somos coherentes, la Corte debería rechazar de plano esa inconstitucionalidad. Y si no recurrimos a los organismos internacionales para que reconozcan y respeten lo que significa hoy el juzgamiento bajo un sistema acusatorio”, anticipó Binner, en férrea defensa del nuevo sistema penal, que de a poco comienza a implementarse en la provincia: en estos días, en la capital santafesina se desarrolla el sexto juicio oral y público desde la entrada en vigencia de las reformas.

Juez y parte El gobernador volvió a cuestionar a Bassó con el mismo argumento que viene

lo aclaro; entró por concurso”. Gutiérrez se preguntó “dónde están los hechos de corrupción” a los que supuestamente había aludido el gobernador. Y cerró su contacto con la emisora LT9 aclarando que los ingresos a la Justicia son por concurso y ejemplificando con una anécdota familiar: “Mi hijo rindió dos veces y le faltaron dos preguntas. Y a pesar de ser el hijo del presidente de la Corte, no pasó”.

usando desde que ganó las elecciones de septiembre de 2007: dijo que el procurador plantea la inconstitucionalidad del Ministerio Público Fiscal porque a partir de esa figura se ven recortadas sus atribuciones. “No puede ser a la vez juez y jefe de los fiscales, que son los que acusan”, razonó Binner en línea con su ministro Superti, quien habló de las cuotas de poder que distintos sectores deben resignar –la Procuración de la Corte, entre otros– a partir de la puesta en marcha de la reforma penal. “Tendríamos que estar preocupados por la inconstitucionalidad de las normas que afectan los derechos y garantías individuales y no estar peleando para conservar reservas de poder”, señaló el ministro de Justicia. Cuando le pre-

guntaron si la embestida de Bassó tiene como objetivo desgastar su figura hasta forzar una eventual renuncia, el titular de la cartera de Justicia provincial respondió con una metáfora de quirófano: “Cambiar de sistema procesal penal es como afrontar una operación. Todos los que intervienen en la operación tienen que trabajar mancomunadamente para que el enfermo salga adelante. Yo siento que algunos están moviendo la camilla. Esta gente se tendrá que hacer cargo de las consecuencias de lo que está ocurriendo”. El ministro Superti agregó: “A mí no me importa lo que ocurra con mi persona. El problema es que la gente votó un cambio y los tratados internacionales y la Corte de la Nación nos exigen que estemos a la altura de la circunstancias”. En el mismo sentido, el funcionario señaló: “Desconocemos el contenido (del planteo de Bassó) y sus alcances; esto hace que yo tenga la obligación de decir que el proceso de reforma está siendo afectado”. Fraticcelli se involucró en la polémica y adelantó que pedirá ser citado por la Cámara de Diputados para ratificar sus denuncias contra el procurador Bassó, a quien acusa de haber cometido irregularidades en su proceso de enjuiciamiento y de haber aceptado su cargo a pesar de que –como lo señalaron también en su momento los legisladores opositores al gobierno justicialista– estaba excedido de edad. El ex juez de Rufino quiere entrevistarse con la comisión de Juicio Político de la Cámara baja santafesina, entre otros temas, por la actuación de Bassó en la causa que investiga el presunto hurto de energía por parte del juez santafesino Rubén Saurín.


El Ciudadano

8 Política y Economía

& la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

DISCRIMINADOS. El ministro de Economía Ángel Sciara y su equipo redactarán el planteo a la presidenta

Binner reclama paritarias El gobernador enviará hoy una carta a Cristina donde le pide que se actualice la compensación que recibe Santa Fe por no tener deudas con la Nación. La Casa Gris quiere que pase de 180 a 900 millones anuales Daniel Zecca El Ciudadano

Como parte de la estrategia política y comunicacional que echó a andar el socialismo frente al anuncio de la presidenta de refinanciación de las deudas provinciales –que no contempla una nueva compensación a Santa Fe por no registrar pasivo–, el gobierno de Hermes Binner enviará hoy una carta a Cristina Fernández donde le reclama el aumento de la compensación que recibe Santa Fe de 15 a 75 millones de pesos mensuales. Si esa actualización prosperara, el Estado provincial llegaría a percibir 900 millones anuales contra los 180 que recibe actualmente, una cifra que representa sólo el diez por ciento de lo que dejará de pagar la provincia de Buenos Aires durante 2010 y 2011 gracias al plan presidencial. En la misiva, un gesto que fue considerado como la manera de “fijar institucionalmente la postura del gobierno” y que partirá hoy mismo desde Santa Fe, el ministro de Economía, Ángel Sciara, tratará de explicarle a la presidenta por qué la provincia se siente discriminada por las medidas que ella tomó de refinanciar el pasivo que los estados provinciales tienen con la Nación, debido a que Santa Fe no tiene pasivo por refinanciar por ser una de las cinco provincias que no tienen deudas. El planteo de Sciara y su equipo tiene un origen simple: “Desde abril de 2002 la provincia recibe 14.970.100 pesos mensuales, una suma que representa un plus del 13 por ciento sobre los fondos coparticipables de

Obeid, por más compensación

El ministro Sciara reclama una actualización de los fondos, congelados en 2002.

entonces, pero que permanece fija desde hace ocho años, es decir, nunca varió”. Es por eso que el ministro salió en las últimas horas a decir que si ese monto del 13 por ciento se actualizara la cifra a recibir por parte de la provincia debería pasar de 15 millones a 75, con lo cual pasaría de percibir 180 millones extra anuales como compensación a 900 millones por año: “Santa Fe tendría que estar recibiendo cinco veces más de los

recursos que llegan por la compensación otorgada a partir de 2002 a la provincia”, estimó el ministro. Se supone que en el contenido de la carta, al que por el momento no pudo acceder la prensa, habrá un capítulo especial para el déficit de la Caja de Jubilaciones, que el gobierno nacional también se había comprometido a cubrir a través de la misma ley que fijó en el 2002 las compensaciones:

El diputado Jorge Obeid manifestó ayer sentir “indignación” por el plan de refinanciación de deudas provinciales y se adjudicó, junto a Carlos Reutemann, el mérito de que Santa Fe haya tenido sus cuentas ordenadas. En declaraciones a Radio Dos, el ex gobernador dijo: “Ésta es plata que se le saca a los ciudadanos de Santa Fe que pagan impuestos que se lleva la Nación y ahora los distribuye arbitrariamente, con un agregado: se castiga a los que hicieron las cosas bien”. También revalorizó el mérito de su gestión por “no emitir bonos y mantener la solvencia fiscal”. Obeid anunció además que presentó un proyecto en la Cámara de Diputados para que se compense a las provincias que hicieron bien las cosas.

“Santa Fe está sufriendo, por un lado, una desconsideración por no haber tenido deuda en 2002; y, por otro lado, la falta de reconocimiento de la deuda que tiene la Nación con la Caja de Jubilaciones de la provincia, que no se cubre desde 2006 en adelante, así como tampoco se paga el saldo a favor que tiene Santa Fe a través del mecanismo de compensación de créditos y deuda, que está detenido desde 2006”, dijo ayer Sciara.

MONSEÑOR FAZIO REEMPLAZÓ A PATRICIO OLMOS

DESCARTAN QUE HAYA TOMADO DECISIÓN SOBRE EL 2011

Nuevo vicario de Opus Dei en la Argentina

Germano sobre Lole: “No hay nada de nada”

La oficina de prensa del Opus Dei informó ayer que monseñor Mariano Fazio fue designado nuevo vicario de la orden en Argentina en reemplazo del prebístero Patricio Olmos. Fazio sostuvo: “Este año se cumple un doble aniversario: los 60 años del trabajo apostólico del Opus Dei en el país y los 200 años del primer gobierno patrio. Difundir el mensaje de San Josemaría me ayuda a unir las dos fechas y me renueva en la ilusión de promover el trabajo como un servicio a Dios y a la sociedad, a cada persona”. Monseñor Fazio Fernández nació en Buenos Aires el 25 de abril de 1960, y se ordenó sacerdote en 1991, luego de vivir en Ecuador. Es licenciado en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA y en 1992 recibió el doctorado en Filosofía en la Pontificia Universidad de la Santa Cruz de Roma. Fue profesor y rector de esa universidad romana y presidente de la Conferencia Permanente de Rectores de las Universidades Pontificias Romanas desde 2002 hasta 2008. En 2007 fue designado por Benedicto XVI como perito en la V Conferencia General del Episcopado de América Latina y del Caribe celebrada en Aparecida (Brasil). Impulsó y fue el primer decano de la Facultad de Comunicación Institucional de la Universidad de la que fue rector. Además, es autor de más de 20 libros publicados en distintas lenguas y países, analizando desde distintos aspectos la socie-

El diputado nacional de Santa Fe Federal Daniel Germano interpretó ayer que existe “especulación política” en los dichos del ex gobernador entrerriano Jorge Busti, quien un día antes había asegurado que durante una reunión del peronismo disidente Carlos Reutemann bajó su candidatura presidencial mediante un lacónico pedido para que lo “descarten”. Sin aclarar si había podido dialogar del tema con el Lole, Germano descartó ayer la versión, pero no aportó demasiada claridad sobre el intríngulis político del senador santafesino. “No hay nada de nada”, sostuvo el ex ministro de Reutemann. “Estoy convencido de que no dijo eso”, dijo ayer Germano en diálogo con Radio Dos, y luego dio vuelta las cosas: “El día que anuncie (su candidatura) lo va a decir él en forma contundente”. En rigor, Busti no se había referido al lanzamiento de la candidatura de Reutemann, sino a todo lo contrario, su intención de no participar en los comicios presidenciales de 2011. De acuerdo al dirigente entrerriano, el planteo de Reutemann fue “enfático” y pidió que “lo descarten” de la grilla de precandidatos presidenciales del peronismo disidente, donde sí está anotado el diputado Felipe Solá y el ex presidente Eduardo Duhalde.

Monseñor Mariano Fazio Fernández.

dad moderna y el proceso de secularización. Entre ellos se destacan “Historia de la Filosofía Contemporánea”, “Historia de la Filosofía Moderna” y “Historia de las ideas contemporáneas. Una lectura del proceso de secularización”. El Opus Dei trabaja pastoralmente en la Argentina desde 1950. Actúa en Buenos Aires, Córdoba, Mar del Plata, Mendoza, Rosario, Santa Fe, San Miguel, San Martín, San Justo, Pilar, La Plata, Tucumán, Posadas, Salta, San Juan y otras ciudades. Integra en el país 5.000 fieles, de los cuales 70 son sacerdotes, y la jurisdicción de la vicaría regional se extiende a Bolivia y Paraguay.

Reutemann todavía no se definió.

“Estamos siempre en lo mismo, con las mismas especulaciones y todo el arco político pendiente”, sostuvo ayer Germano respecto de los dichos de Bussi. “Creo que hay una especulación política en eso”, agregó, aunque no abundó en más detalles. Lo cierto es que Reutemann tiene en ascuas a sus seguidores respecto de la decisión sobre su futuro político. El junio del año pasado ganó las elecciones legislativas por dos puntos sobre el candidato de la Casa Gris, el senador Rubén Giustiniani. Para entonces ya había dejado el kirchnerismo para recalar en el peronismo federal. Pero sobre su futuro todavía no hay nada.


El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

Política y Economía 9

& la gente

¿CANDIDATO? El titular del Senado dijo que “en mayo o junio del 2011” definirá su futuro

COMITÉ RADICAL “PREOCUPADO”

Cobos pidió a Néstor que deje su banca

Cúpula de la UCR por internas “transparentes”

El vicepresidente señaló que el diputado Kirchner debe “honrar” a la Unasur El vicepresidente Julio Cobos se sumó ayer a los pedidos de la oposición para que Néstor Kirchner renuncie a su banca de diputado nacional, al advertir que el ex presidente debe “honrar” a la Unasur con su “dedicación exclusiva” al cargo de secretario general. Y, de paso, tuvo su pequeña venganza luego de tanto pedido kirchnerista para que él renuncie a la vicepresidencia de la Nación. “El compromiso de Unasur requiere dedicación exclusiva, entonces si él aceptó vía el apoyo que le dieron los presidentes de los países miembros, creo que tiene que honrar ese cargo con la dedicación exclusiva que el cargo requiere”, señaló ayer Cobos luego de participar de un acto en la Daia por su 75º aniversario. Precisamente el político que tiene los oídos saturados de reclamos para que abandone su cargo le reclamó al ex presidente Néstor Kirchner que deje su banca como diputado nacional para dedicarse plenamente y “honrar” su designación al frente de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). Además, anticipó que no definirá su candidatura hasta dentro de un año, pocos meses antes de las internas abiertas. Sobre su conflictiva relación con el gobierno, el mendocino dejó en claro que por el momento no piensa renunciar: aseguró que recién en “mayo o junio” del año próximo definirá si se presenta como candidato a ocupar el sillón de la Rosada. “Estoy de acuerdo con no hablar todavía de candidaturas”, sostuvo el titular del Senado, con lo que al menos por su voluntad habrá Julio Cobos vicepresidente por al menos un año más.

INICIADA POR ANÍBAL FERNÁNDEZ

NA

Ahora es Julio Cobos el que le reclama renuncias al kirchnerismo.

Recién sobre esa fecha, agregó el dirigente, definirá si se postula para suceder a Cristina Fernández Kirchner. “Estoy de acuerdo con no hablar todavía de candidaturas. Estamos transitando una época en donde hay que abocarse a resolver los problemas en Argentina sobre vivienda, seguridad y educación; así también los planteos a futuro y los problemas en un contexto internacional, que actualmente nos favorece”, repitió su latiguillo el titular del Senado de la Nación.

Por otra parte, Cobos se desligó de las supuestas irregularidades en el comercio entre Argentina y Venezuela durante su época como gobernador de Mendoza. “No tengo nada que ver con estas denuncias”, afirmó. “Con Venezuela hubo un acuerdo marco, con un gobernador de una región de ese país y nada más, pero no tiene nada que ver con lo que hoy se está investigando. El tema lo tiene que indagar profundamente la Justicia”, cerró el tema el mendocino.

BINNER Y LIFSCHITZ ABREN CONGRESO INTERNACIONAL

Hora de la política y la democracia Desde hoy y hasta el domingo se realizará en el Teatro La Comedia el Congreso Internacional “Profundizando la Democracia como forma de vida”. Con la presencia del gobernador Hermes Binner y el intendente Miguel Lifschitz, quedará inaugurado el evento desde las 19.30, organizado por la Facultad de Ciencia Política de la UNR, con la presencia además del rector Darío Maiorana. También participarán de la mesa de apertura el decano de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Fabián Bicciré, el profesor en el Ontario Institute for Studies in Education de la Universidad de Toronto Daniel Schugurensky, y el coordinador del Comité Eje-

El Comité Nacional de la UCR manifestó ayer su “preocupación” para que haya “transparencia” en las elecciones internas en el radicalismo bonaerense, el próximo 6 de junio, entre los sectores liderados por Ricardo Alfonsín y los históricos Leopoldo Moreau y Federico Storani. En un intervalo de la reunión de la mesa de conducción del partido, el vicepresidente Ángel Rozas señaló que el radicalismo “está preocupado para que las internas sean transparentes, limpias, con padrones depurados y representación genuina de los afiliados”. “Espero que no haya irregularidades y que voten los afiliados de la UCR porque de otra manera sería incongruente”, señaló Rozas. Luego de una cumbre de la conducción del partido nacional, el presidente Ernesto Sanz anunció que convocará para mañana a la sede de la UCR a los principales dirigentes de los dos sectores en pugna: el alfonsinismo y los históricos Leopoldo Moreau y Federico Storani.

cutivo del Congreso, Alberto Ford. Durante la ceremonia, además, las autoridades harán entrega de certificados a escuelas rosarinas que enviaron dibujos sobre la democracia como una manera de participar del Congreso; en tanto que la jornada concluirá con la actuación de la Orquesta de Cámara de barrio Ludueña. El Congreso, que a partir de su tópico principal trabajará sobre los desafíos de la democracia participativa y los aprendizajes ciudadanos en el siglo XXI, abordará desde esta perspectiva las siguientes áreas temáticas: sociedad civil, espacios organizados por el Estado (municipal, provincial y nacional), lugares de tra-

bajo, educación básica (desde preescolar a la secundaria), educación superior, educación no formal, medios de comunicación y comunidades trasnacionales. Hasta la fecha, se recibieron más de 400 ponencias de participantes de todos los continentes. Entre los conferencistas centrales y panelistas expertos en democracia participativa y educación popular, han confirmado su asistencia Erik Olin Wright (USA), Yves Cabannes (Francia), Juan Carlos Tedesco (Argentina), Ximena Soruco Sologuren (Ecuador), Chiqui González (Argentina), Vaffi Sheriff (Nigeria), Manjula Bharathy (India), Gabriela Ippolito-O’Donnell (Argentina), y Alicia Cabezudo (Argentina), entre otros.

Elisa Carrió fue sobreseída en una querrella La Cámara Federal porteña sobreseyó a la titular de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, en una querella que le había iniciado el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, por vincularlo con el narcotráfico. Así lo dispuso la Sala II del Tribunal, en una causa que había sido iniciada por los dichos de la dirigente opositora en un programa de radio. La denuncia presentada por el entonces ministro de Justicia y Seguridad fue luego de que Carrió vinculara a Fernández con “mafias de la droga”. “Se ha considerado que la relación entre los delitos al honor y la libertad de expresión habrá de variar en su contenido según que la víctima de la presunta ofensa se trate de un particular, o de un funcionario o persona de actuación pública”, explicaron los jueces de la Sala II en el fallo. Para los camaristas Horacio Cattani, Martín Irurzun y Eduardo Farah “surge claro que sus dichos revistieron su opinión en torno a una autoridad pública en lo tocante a sus actividades como tal y más allá de los calificativos empleados”.


10 Política y Economía

El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

& la gente

TRABAJADORES. El camionero cree que no hacen falta dos confederaciones y el maestro, que representan sectores diferentes

Un Hugo invita, otro rechaza Moyano dijo que es hora de discutir la “unificación” de la CGT y la CTA, cuyo titular, Yasky, respondió que eso implicaría “disolver” la central obrera menos numerosa, que justo pelea el reconocimiento oficial El secretario general de la CGT, Hugo Moyano, lanzó el convite: comenzar a discutir una posible unidad con la CTA, una propuesta cortésmente rechazada por el titular de la central obrera no reconocida aún por el gobierno, Hugo Yasky, bajo el argumento de que las dos confederaciones representan a “distintos sectores de los trabajadores” y la pretendida fusión significaría en realidad la “disolución” de la menos numerosa. Esta ida y vuelta tiene por antecedente la última movilización de la CTA por la retaceada personería jurídica que, la semana pasada, sumó a varios miles frente al Congreso nacional bajo el lema de “democracia y libertad sindical” justo cuando se encontraba en el Parlamento una delegación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), a la que también la central acudió en su reclamo por el reconocimiento oficial. “Hoy deberíamos hablar de la unidad y no si corresponde o no una central más. Esa no es la solución para el trabajador”, señaló Moyano en declaraciones radiales, en las que dijo que, de todos modos, “se está dando la unidad en la acción” entre las dos centrales. En efecto, las conducciones de las dos confederaciones –cada una arrastra fuertes internas– coinciden con sus matices en un respaldo general a la gestión nacional de la presidenta Cristina Fernández y también en los últimos tiempos supieron transitar juntos algunos conflictos. Por caso la última, la movilización que encabezaron Moyano y Yasky el 21 de abril pasado en Córdoba, en apoyo de los 18 trabajadores imputados por desmanes durante una movilización de 2008. Y antes, la promesa de una “caravana” conjunta desde Buenos Aires a Rosario en plena pelea del Sindicato de Prensa de Rosario para revertir el despido de 16 periodistas de las radios LT3 y LT8, un gesto que quedó en eso al resolverse la disputa con la reincorporación de los em-

TÉLAM

Moyano llamó a la unificación, pero su tocayo Yasky la limitó a la “unidad en la acción”.

“CRÍTICA” ARGENTINA A LAS “TANTAS PELOTUDECES” QUE SE DICEN Además de plantear la unidad de las dos centrales obreras, Moyano se tuvo que referir ayer a versiones según las cuales acercaría inversores para comprar el porteño diario Crítica de la Argentina, que permanece sumergido en un conflicto sindical y no sale publicado desde hace varios días.

pleados del multimedios Grupo Uno. Pero el inicio de estos acercamientos “en la acción” ocurrió a principios de abril de 2007, con el inédito paro nacional convocado por las dos centrales en repudio al asesinato del docente neuquino Carlos Fuentealba. “Una central más (por la CTA) no es solución para el trabajador”, argumentó el

“Se dicen tantas pelotudeces. Lo tomo a risa. Son disparates. Yo soy dirigente gremial, no periodista ni empresario de los medios. Si fuera para darle una solución a la gente, si lo pudiera hacer lo haría, pero no hay absolutamente nada de eso”, negó sin inútiles sutilezas el líder cegetista.

líder camionero. Y se remontó al pasado para sustentar esa postura: “Deberíamos discutir la unidad. Porque en el momento que la CTA decide conformarse fue distinto al que vivimos hoy. Fueron momentos en los que el sindicalismo era muy atacado. En la década del 90 sí había motivos para conformar otra central. Pero han desaparecido”, evaluó.

Por su parte, Yasky consideró que el retorno de la central que dirige a la “oficial” que conduce Moyano implicaría sin más su “disolución”. Y habló de identidades diferentes: “Una parte de los trabajadores está representada por la CGT y otra por la CTA. Planteamos que a partir de ahí puede haber una unidad de acción en determinadas situaciones que nos obligan a dejar las diferencias a un costado. Pero de ninguna manera vamos a volver al útero”, sentenció el dirigente surgido del gremio de los maestros, Ctera. Claro que, además, a Yasky la “propuesta” de su tocayo lo encuentra justo a las puertas –mañana, en la ciudad cordobesa de Embalse– de un nuevo congreso nacional de delegados de la CTA, en cuyo seno conviven visiones del camionero mucho más crudas que la que ostenta su secretario general. Además, la CTA redobló la semana pasada su pelea para ser reconocida por el gobierno como una segunda central obrera, en un acto frente a la sede del Congreso nacional en el que se escucharon fuertes críticas –circunscriptas sin embargo a ese reclamo– hacia la gestión kirchnerista. De hecho, ayer Yasky aclaró que antes de hablar de unificación de las dos centrales, la CTA debería recibir primero la personería gremial por parte del gobierno. Y recordó que esa central “representa a más de un millón de trabajadores”. La CTA se constituyó en 1991, luego de que un grupo de sindicatos se desprendiera de la CGT en oposición a las posturas adoptadas por la conducción de la central reconocida durante el gobierno de Carlos Menem, en los tiempos del ascenso del modelo neoliberal en el país y la región. “Falta la unidad en la concepción, que a lo mejor es lo más difícil (que la unidad en la acción). Pero no pierdo las esperanzas de que un día podemos estar todos juntos”, insistió con todo Moyano.

MEDIA SANCIÓN PARA AUMENTAR LAS INDEMNIZACIONES DE TRABAJADORES EN NEGRO Y PARA ACOTAR LA REDUCCIÓN DE LA JORNADA

Diputados aprobó mejores condiciones laborales En la Cámara de Diputados esta vez no hubo pelea y, en una sesión acordada por oficialistas y opositores, se le dio ayer media sanción a dos proyectos del diputado del Frente para la Victoria Héctor Recalde que modifican la ley de Contrato de Trabajo: uno dispone incrementar el monto de las indemnizaciones a los empleados no registrados al momento del despido, y el otro acota la facultad del empleador de reducir la jornada laboral para así “distribuir” los puestos existentes con “más equidad”. Con 166 votos a favor y 8 en contra, la Cámara baja aprobó con un corto debate un proyecto de ley impulsado por el presidente de la Comisión de Legislación del Trabajo y abogado de la CGT, Recalde, para modificar artículos de la ley de Contrato de Trabajo y aumentar las indemnizaciones por relaciones laborales que al momento del despido no estuvieren registradas. La iniciativa establece que “las indemnizaciones previstas por el artículo 245 de la ley 20.744, las que en el futuro las reemplacen o las derivadas del despido, serán incrementadas al doble cuando se trate de

una relación laboral que al momento del despido no esté registrada o lo esté de modo deficiente”. Es decir, cuando el cesanteado haya trabajado “en negro” y por lo tanto sin los beneficios de la seguridad social. Además, contempla que cuando la relación laboral irregular se extinga por cualquier otra causal –salvo por renuncia o común acuerdo– el empleador deberá abonar “además de las indemnizaciones que correspondan otra equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio”. El otro proyecto aprobado –con 163 votos afirmativos, 12 en contra y cuatro abstenciones– modifica el artículo 198 de la ley de Contrato de Trabajo referido a la jornada reducida (reducción de la jornada máxima legal), que sólo será aplicable “cuando lo establezcan las disposiciones nacionales reglamentarias de la materia, estipulación particular de los contratos individuales o Convenios Colectivos de Trabajo”. Recalde precisó que el cambio apunta a “distribuir el empleo existente con más equidad, entre más trabajadores, entendiendo que la limitación de la jornada de trabajo es

Originarios piden nueva legislación

NA

El abogado y asesor de la CGT Recalde.

una herramienta útil a esos fines”. El proyecto apuesta a desandar el camino que la legislación laboral siguió en los 90 que se orientaron, según Recalde, a “abaratar el costo laboral, transfiriendo recursos del asalariado al capital, y generando, además, mayor autoritarismo y poder patronal, mayor sometimiento, mayor desintegración familiar, peores condiciones de empleo, trastornos individuales del trabajador y más desocupación”.

Representantes de los pueblos originarios de la Argentina reclamarán hoy el tratamiento urgente del proyecto de ley de Reparación histórica de los pueblos indígenas, presentado en marzo pasado en la Cámara de Diputados. Lo harán este mediodía en una conferencia de prensa junto a la autora de la iniciativa, la legisladora por la Concertación-Forja Silvia Vázquez. Las comunidades expresaron que para ellas es urgente la sanción de la norma, que establece la propiedad comunitaria indígena y las reconoce como personas jurídicas de carácter público, mediante la modificación del actual código civil. En la conferencia remarcarán la importancia histórica de la nueva legislación en vísperas de los 200 años del Estado argentino.


Jueves 13 de mayo de 2010

El Ciudadano

Política y Economía 11

& la gente

EFECTO ANTIDUMPING. La Unión Europea y Brasil manifestaron su descontento por posibles acciones proteccionistas

Giorgi: “Cuidar el mercado local de políticas desleales” La ministra de Producción defendió medidas comerciales que buscan limitar importación de alimentos El gobierno nacional cerró filas y salió a defender ayer las medidas destinadas a proteger al mercado local. A las justificaciones planteadas por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, y el ministro de Economía, Amado Boudou, sobre el posible freno al ingreso de alimentos importados, se sumó ayer la voz de la ministra de Producción nacional, Débora Giorgi, quien aseguró que “todo lo que el mercado demande en productos alimenticios importados va a estar disponible”, al tiempo que ratificó la continuidad de la política antidumping destinada a “proteger la producción local de políticas comerciales desleales”. Tanto desde la Unión Europea como desde Brasil, uno de los países que más afectado se vería por las medidas proteccionistas de la Argentina, hicieron oír sus reclamos. Giorgi sostuvo que “los productos que tengan demanda no van a faltar”, no obstante resaltó: “La posición de nuestro gobierno siempre ha sido clara, que es la de trabajar bajo las normas de la Organización Mundial de Comercio (OMC), tanto en materia de licencias automáticas y antidumping”. La ministra de Producción viajó a la ciudad de Córdoba para participar de unas jornadas organizadas por la Confederación General de Empresarios de la República Argentina (CGERA) y la Asociación Empresaria de esa provincia. Allí salió al cruce de las denuncias de empresarios brasileños, que advirtieron que el freno a las importaciones de alimentos “viola las normas de la OMC”. “No vamos a permitir competencia desleal que esté vinculada con el antidumping social, financiero y ambiental”, indicó Giorgi, para adelantar que a fines de mayo una misión oficial estará viajando a China para una reunión bilateral que persigue el propósito de acordar las políticas para reestablecer la expor-

Más exportación que importación

TÉLAM

En medio de la tensión con otros países, Giorgi defendió la industria nacional.

tación argentina de aceite de soja. “China está en una política de autoabastecimiento, especialmente en lo que es producción de derivados de soja, hace siete años podía moler tres millones de toneladas de soja y ahora puede moler 37 millones, pero vamos a superar perfectamente el problema. Tenemos grandes expectativas”, resaltó la titular de la cartera de Producción. Además, la ministra aclaró: “La situación con China no tiene que ver con las medidas antidumping que aplica la Argentina, sino con una cuestión sanitaria a partir de una cantidad de exano (un solvente empleado la producción de aceite) que exige que cumplamos y trabajamos para obtener una convergencia de esos estándares”. Por otra parte, volvió a defender el tipo de cambio.

En tanto, Moreno le había pedido a los supermercadistas nacionales que no vendan comestibles de origen europeo que se ofrecen más baratos a raíz de la crisis económica, social y política en Grecia. En la misma sintonía se había pronunciado el ministro Boudou, quien había llamado a cuidar a los productores locales, al mercado interno y los puestos de trabajo.

La UE y Brasil, nada contentos La Unión Europea reclamó ayer a la Argentina no impedir el ingreso de alimentos a su mercado. Además, las posibles restricciones a la importación desataron protestas de sus socios comerciales, en especial Brasil, mientras que embajadores europeos en el país parti-

La consultora Abeceb.com afirmó que la Argentina exporta cuatro veces más de lo que importa en los rubros afectados por la restricción a las importaciones de alimentos, por lo tanto las potenciales represalias que podría recibir serían “altas”. Hacia Brasil, se envía el 20 por ciento de este tipo de alimentos y en el primer trimestre de 2010 las ventas alcanzaron los 190 millones de dólares. Mientras que Brasil abastece el 82 por ciento del cacao y el 74 por ciento del café y té que importa la Argentina además de preparaciones alimenticias como conservas de tomate y choclo en grano enlatado. El freno a la importación de alimentos comenzaría en junio próximo en coincidencia con la apertura de negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

ciparán hoy de una reunión en Diputados para analizar el alcance de las medidas y elevar informes a sus respectivos gobiernos. La Unión Europea señaló que “tales restricciones, de concretarse, serían incompatibles con la normativa de la Organización Mundial de Comercio y con los compromisos adquiridos por Argentina en el marco del G-20”. “La Unión Europea llama por tanto a las autoridades argentinas a no implementar las medidas anunciadas”, agregó en un comunicado. El sector argentino de alimentos y bebidas exporta 12 mil millones de dólares al año en productos procesados e importa 900 millones, según informó la Coordinadora de Productos Alimenticios (Copal), la cámara que nuclea a las industrias del sector.

HACIA EL FORO MEDIOAMBIENTAL

EL COSTO DE VIDA SE DESACELERÓ CON RELACIÓN AL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO

Lifschitz se reúne con empresarios

Indec: la inflación de abril fue 0,8%

El intendente Miguel Lifschitz se reunirá hoy a las 8.30 con empresarios de la región en el Palacio de los Leones en torno a próximo foro internacional de medio ambiente, que se desarrollará del 1º al 5 de junio próximos en el Centro Cultural Bernardino Rivadavia y que se constituirá en un destacado ámbito de promoción de productos, servicios, técnicas e investigaciones académicas vinculadas a la gestión de buenas prácticas ambientales. En el desayuno de trabajo se presentarán los ejes del encuentro y se invitará a las empresas y cámaras empresarias a participar en las distintas instancias programadas tales como exposición de productos, participación en rondas de negocios y charlas técnicas. El foro permitirá a las empresas expositoras ofrecer productos, insumos, equipamiento, tecnologías y servicios en el marco de una vasta gama temática.

Los precios al consumidor se incrementaron un 0,8 por ciento durante abril último con relación al mes anterior, según informó ayer Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera el costo de vida mostró una desaceleración si se lo compara con el primer trimestre de 2010, ubicando el alza de los precios minoristas por primera vez en el año en una variación inferior a un dígito. En tanto, en lo que va de 2010 el índice de precios al consumidor acumuló un 4,3 por ciento de aumento, de acuerdo a los datos que difundió el instituto oficial. Las subas durante abril hicieron foco en los rubros educación, alimentos y bebidas, mientras que los precios mayoristas avanzaron en el mismo mes un 1 por ciento y el costo de la construcción el 1,1 por ciento. El índice de precios registró una suba del 1,6 por ciento en educación debido al aumento en las cuotas de colegios y escuelas, y del 1,1 en alimentos

y bebidas, por el incremento del 2,1 en frutas y verduras, 2 en aceites y grasas; y 1,9 en huevos y lácteos, entre otros. Otro rubro que subió fue equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 1,3, e indumentaria, con el 0,9 por ciento. Los precios de la canasta básica alimentaria subieron 0,6 por ciento, por lo que una pareja, con dos niños de 5 y 8 años requirió de 531,61 pesos para mantenerse por sobre la línea de la indigencia. En tanto, los precios mayoristas aumentaron 0,1 por ciento y acumulan en lo que va del año una suba del 5,6 por ciento. Entre los productos primarios se notó un alza del 0,7 por ciento en los pesqueros, y del 0,3 tanto en petróleo y gas, como en los productos agropecuarios. La inflación acumulada en los últimos doce meses, es decir desde abril del año anterior, llegó al 10,2 por ciento, el indicador más alto desde octubre de 2006, cuando registró un 10,5 por ciento de au-

mento. El alza de los precios minoristas de abril se ubicó en la mitad de los cálculos de consultoras privadas, que estimaron en un 1,5 por ciento el alza de precios durante el mes pasado. El ministro de Economía, Amado Boudou, negó un proceso inflacionario, y atribuyó las subas puntuales a la mayor demanda. “Ahora resulta que el problema es que la supuesta inflación se come parte de la asignación universal por hijo. Y nos lo dicen los tipos que le bajaron el 13 por ciento a los jubilados”, dijo Boudou. Y enfatizó: “¿Saben cuál es el problema de los precios en la Argentina? Que la gente tiene más dinero que antes”. En este sentido, el funcionario subrayó la importancia de la asignación universal por hijo que, señaló, “le permite a una amplia porción de la población contar con recursos adicionales que se vuelcan al consumo”.


El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

País

pais@elciudadanoweb.com

PANTALLA PROHIBIDA. El fallo es el primero en el país pero sólo tendría efecto en la provincia de origen

La chupina en la Justicia A pedido de una ONG, un juez de Mendoza ordenó a Facebook que impida las convocatorias a faltar a clase que se hacen por ese medio. Abogados y especialistas en comunicación criticaron la medida La Justicia decidió fijar límites a la red social Facebook, al determinar el “cese de los grupos creados o por crearse” por parte de menores de 18 años, con el objetivo de evitar la consolidación de la moda de la convocatoria a “rateadas” o “chupinas” masivas por internet. Así lo dispuso el juez mendocino Alfredo Dantiacq Sánchez, titular del Juzgado Civil y Comercial Nº 2 de la capital cuyana al hacer lugar a una acción de amparo presentada en esa línea por la ONG Protectora, una asociación local que defiende al consumidor. El dictamen va más allá del ámbito educativo y también le exige desactivar todas las iniciativas que los chicos armen en su plataforma virtual y que puedan significar un daño para ellos o para terceros. La modalidad de convocar a faltar a clase por Facebook, que se inició en Mendoza, tuvo rápida difusión y fue imitada en Buenos Aires, Corrientes, Santiago del Estero y otras provincias, que de ese modo se sumaron a la práctica que desde hace varios años se realiza en Rosario bajo el nombre de “Día de la Chupina”. Según indicaron medios periodísticos de Mendoza este fallo sería el primer caso en el país donde la Justicia marca restricciones en el manejo de las redes sociales. Sin embargo, el texto judicial aclaró que sólo tiene injerencia en los contenidos que sean enviados o recibidos por menores que se encuentren en la provincia de Mendoza. Dantiacq Sánchez aceptó la medida precautoria de la ONG y ordenó a Facebook Inc. el cese inmediato de los perfiles grupales que promueven la “rateada”. “Estamos viajando a Buenos Aires para notificar a la empresa”, apuntó Mario Vadillo, miembro de la organización y patrocinante de la acción legal. Pese a que la presentación sólo contenía la declaración testimonial de tres familias, Vadillo explicó que recibieron en su oficina varios reclamos de padres preocupados por el alcance que pudieran tener estas convocatorias a faltar a clases, que ya han trascendido los límites de la provincia y el país.

Consideran que el fallo viola derechos de chicos y padres

La chupina, un rito ya arraigado en Rosario, se multiplica ahora por Facebook.

AMENAZA EN LA RED, ESTA VEZ CON FUNDAMENTO La Policía rionegrina secuestró una granada en la casa de un alumno de secundario en Viedma, luego de que el adolescente amenazara por la red Facebook con transportar el explosivo hacia el establecimiento y eventualmente hacerlo detonar. El joven, de 17 años, alumno del colegio Artémides Zatti, alegó que se trataba de una broma, no obstante se le avisó a su madre, quien

“Hicimos una pequeña investigación en base a las denuncias y vimos que la empresa estaba incumpliendo ciertas leyes, en cuanto reviste peligros para la salud o integridad de sus usuarios. No pueden haber muros que publiciten golpear a los pelirrojos o exponer que tres mil chicos estén en la calle, expuestos al peligro, en lugar de la escuela”, argumentó.

entregó a la Policía una granada sin detonar. Lo ocurrido causó preocupación en una ciudad que está integrada con la localidad bonaerense de Carmen de Patagones, lugar en el cual en noviembre de 2004 un estudiante de secundario de 15 años, apodado “Junior”, mató a tiros a tres compañeros e hirió de gravedad a otros cinco en una tragedia que dejó huellas en toda la zona.

En igual sentido actuó el pedido del Inadi, a partir del cual días atrás Facebook dio de baja a un grupo creado para burlarse y acosar a una niña de 10 años. Las normativas en las que se basó el alegato de la ONG es el incumplimiento principalmente del artículo 5º de la ley 24240 de Defensa del Consumidor y en el artículo 42º de la Constitución nacional.

El abogado especialista en Derechos del Consumidor Sergio Rocamora consideró “un error jurídico” el fallo del juez Alfredo Dantiacq Sánchez que ordenó restricciones a grupos creados por menores de edad en la red social Facebook para evitar que convoquen por ese medio a faltar a clases en forma masiva. “Es inútil porque viola los derechos de los chicos. No me parece que el fallo tenga pie ni cabeza. Los chicos nos están llamando la atención para que nos sentemos –padres, docentes y autoridades– y veamos qué nos está pasando. Lo único que haría (la resolución de Dantiacq Sánchez) es tapar una realidad, pero los chicos lo van a hacer igual”, opinó el especialista. En tanto, para el referente de Facebook en la Argentina, Ricardo Richelet, el fallo “es un disparate”. “Facebook es sólo un soporte en el cual los usuarios publican cosas. Sería lo mismo que lo publicaran en el diario”, agregó Richelet en referencia a la rateada masiva que realizaron los alumnos mendocinos y que motivó este polémico amparo. Desde la Universidad de Buenos Aires (UBA), el profesor de Derecho de la Información Daniel Loreti, opinó por Radio Nihuil que “hoy la tecnología ofrece cosas nunca vistas que nos ponen desafíos”, y en este caso, “hay un tema de jurisdicción”. “¿Cómo un juez provincial puede resolver algo de alcance universal? Yo tengo mis dudas. Y además, ¿por qué un juez puede limitar mis derechos como padre a que mi hijo se meta donde quiera?”, dijo el catedrático.

RECLAMAN LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA

SEIS PAÍSES ARMAN PRESENTACIÓN A LA UNESCO

Los pueblos originarios apuran en el Congreso

Buscan la preservación del camino del inca

Representantes de los pueblos originarios de la Argentina reclamarán hoy en Buenos Aires el tratamiento urgente del proyecto de ley de reparación histórica de las comunidades aborígenes, presentado en marzo en la Cámara de Diputados. Lo harán en una conferencia de prensa a la cual han invitado a la autora del proyecto, la diputada por la concertación-FORJA, Silvia Vázquez. La rueda de prensa será ofrecida por los Consejos de Participación Indígena (CPI) elegidos democráticamente en asamblea en cada una de las comunidades origina-

rias del país, para denunciar la situación de urgencia que traviesan las comunidades y remarcar la importancia histórica de lograr esta legislación en vísperas de los doscientos años de la conformación del Estado argentino. Según se informó en un comunicado, para las comunidades es urgente la sanción de esta ley, que establece la propiedad comunitaria indígena, y reconoce a estos nucleamientos como personas jurídicas de carácter público, mediante la modificación del actual Código Civil.

Representantes de los gobiernos de la Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Perú y Ecuador están reunidos en Quito, capital de este último estado, para crear un plan de conservación del camino del imperio inca, denominado qhapaq ñan en quichua. El objetivo del encuentro es “continuar con el trabajo de definición de metodologías para elaborar un plan de gestión, con miras a que la Unesco declare al sistema vial andino, como un patrimonio mundial”, informó

el ministerio Coordinador de Patrimonio ecuatoriano. “El proyecto busca rescatar y «ciudadanizar» nuestro patrimonio, parte importante de la memoria histórica del país”, indicó el organismo. El qhapaq ñan consiste en caminos empedrados de hasta 40 metros de ancho, gradas que suben a una altura de más de 4.500 metros y puentes colgantes que cruzan ríos que se comunicaban con el Cusco, capital del imperio inca y el territorio llamado Tawantinsuyo.


El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

Policiales

policiales@elciudadanoweb.com

HOMICIDIO DE WALTER. Un hombre alegó ante la jueza que había señalado a Ariel Cantero por presión policial

Piden la liberación del líder de la banda de Los Monos La solicitud la presentó ayer su abogado defensor, luego que un testigo clave rectificara su declaración Lucía Demarchi/ Ana Laura Piccolo El ciudadano

Los abogados defensores de Ariel Máximo Cantero, sindicado como líder de la banda delictiva Los Monos– solicitaron a la jueza de Instrucción Raquel Cosgaya la revocación del fallo por el que su cliente quedó procesado y detenido en la cárcel de Coronda como instigador del ataque ocurrido frente a barrio Las Flores contra un colectivo en el que hinchas de Newell’s Old Boys regresaban, el pasado 4 de febrero, de presenciar un partido en Parque Patricios, donde fue asesinado el adolescente Walter Cáceres. El pedido lo hicieron luego de que en la mañana de ayer se presentara ante la magistrada un hombre que ya había atestiguado contra Cantero, quien ahora aseguró que cuando prestó declaración indagatoria lo había hecho bajo presión policial, según la versión de la defensa. Ante esto, los abogados de Cantero solicitaron la falta de mérito de su defendido y su inmediata liberación. El abogado Carlos Varela, defensor de Ariel Máximo Cantero, conocido como “el Ariel”, solicitó a la jueza de Instrucción 6ª, Raquel Cosgaya, que el fallo en el que su cliente fue procesado como instigador del ataque contra el colectivo sobre la autopista Aramburu fuera revocado. Es que, según indicó el letrado, ayer a la mañana se presentó en el Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación uno de los testigos de la causa, y se desdijo de todo lo que había declarado con anterioridad, ya que en esa oportunidad habló bajo presión y amenazas de la Policía. Según Varela, esa declaración había si-

MARCELO MASUELLI

El líder de Los Monos está preso por la balacera en la que murió Walter Cáceres.

do considerada como clave por la jueza Cosgaya ya que, entre otras cosas, el hombre aseguró que Cantero era socio de Roberto Pimpi Camino, pero luego de varias peleas, ambos se habían distanciado. En el fallo donde se dictó el procesamiento de Cantero se menciona que “Ariel Cantero era socio de Pimpi, pero ahora había bronca y Pimpi decía que “Ariel lo quería matar”. Además, el testigo mencionó en su momento que, en relación a la muerte de Walter Cáceres, pudo escuchar a Camino decir que lo querían “engarronar”, porque en el lugar donde ocurrió la emboscada manda Cantero.

Además, el hombre dijo en su momento que Cantero también se había peleado con Diego Panadero Ochoa, mencionado como el nuevo líder de la barra brava rojinegra y que en la madrugada del 4 de febrero vio la oportunidad de sacarse a sus dos enemigos del medio: por un lado iba a asesinar a Ochoa, quien había ido en colectivo a ver el partido entre Huracán y Newell’s, confiado de que todo apuntaría a Pimpi como autor intelectual del crimen, ya que Camino mantenía una rivalidad manifiesta con Ochoa. Sin embargo –de acuerdo con Varela– en su presentación de ayer ante la jueza

Cosgaya, este mismo testigo expresó que todas las manifestaciones anteriores las había realizado bajo coacción policial. “Lo habían amenazado con meterlo preso de por vida si no declaraba eso y tuvo miedo”, explicó Varela en relación con las nuevas declaraciones del hombre, cuyos datos se mantienen en reserva. “Junto a mi socio, el defensor Adrián Martínez, solicitamos que se revoque el auto de procesamiento atento a que la propia jueza había tomado el anterior testimonio como columna vertebral requisitoria, y en consecuencia, a partir de la aclaración que hizo esta mañana (por ayer), donde reconoció que la anterior manifestación había sido consecuencia de coacción policial, solicitamos la inmediata libertad de Ariel Máximo Cantero”, dijo Varela a El Ciudadano, quien además pidió que se dictara la falta de mérito a su cliente. Pero, según se desprende del fallo, la declaración de esta persona no fue la única que llevó a Cosgaya a procesar al sindicado líder de Los Monos, ya que también tuvo en cuenta las declaraciones de la pareja de un integrante de la banda, quien cansada de ser víctima de abusos físicos, denunció a su pareja, conocido como Chino Fleitas, por maltratos y mencionó que lo había escuchado hablando por teléfono sobre la emboscada del 4 de febrero y de una suma de dinero pagada por llevar a cabo el ataque. Cantero había sido detenido el martes 30 de marzo, casi dos meses después del ataque contra los colectivos, pese a que la banda que lidera desde hace casi siete años estuvo mencionada desde un primer momento.

MUJER DENUNCIÓ EN LA SECRETARÍA DE DD.HH. Y ASUNTOS INTERNOS QUE SU HIJO RECIÉN RECIBIÓ ATENCIÓN MÉDICA UNA SEMANA DESPUÉS DE SER GOLPEADO

Santa Fe: investigan apremios en una seccional Una mujer denunció en la Dirección de Asuntos Internos y la Secretaría de Derechos Humanos que su hijo, de 29 años, fue golpeado en una seccional de la ciudad de Santa Fe. La víctima, que sufre un leve retraso mental y tiene problemas de adicciones, ya había estado detenido en otras oportunidades, admitió su madre, pero nunca sufrió apremios. La denuncia la presentó por primera vez el viernes de la semana pasada Susana Rodríguez, ante abogados de la Secretaría de Derechos Humanos y el lunes la ratificó frente a personal de la Dirección de Asuntos Internos. Fuentes del caso indicaron que la mujer dijo que su hijo Lucas, de 29 años, fue detenido en la noche del sábado 1º de mayo, cuando caminaba por la zona noroeste de la ciudad de Santa Fe, aunque ella se enteró al día siguiente, cuando un muchacho le confió

que su hijo estaba detenido en la comisaría 10ª, ubicada en Zeballos al 4200 del barrio San Martín, “todo golpeado y lleno de moretones en el cuerpo y la cabeza”. Al escuchar esto, le pidió a una de sus hijas que se acercara hasta la seccional a ver cómo estaba su hermano y llevarle algo de ropa y, si bien el lunes 3 la joven no pudo corroborar si Lucas estaba en ese lugar, dejó varias prendas de vestir, con la promesa de volver al día siguiente. Fue entonces que Susana comenzó un largo peregrinar por seccionales policiales, ya que cuando fue hasta la 10ª le dijeron que Lucas había sido trasladado hasta la comisaría 4ª, ubicada en el barrio República del Oeste. Según relató la mujer al portal Notifé, su hijo fue levantado por agentes en la zona de la seccional 10ª. “Tiene antecedentes, no graves, pero lo peor es que tiene

un retraso mental y toma ansiolíticos con alcohol y la mezcla lo vuelve otra persona. Ya había estado detenido varias veces, dos o tres días y después lo largaban, pero nunca me imaginé que le iban a hacer lo que estoy contando ahora”, relató. Susana contó que su hijo vio a varios policías haciendo un operativo y, como parte de una broma y bajo los efectos de la mezcla de ansiolíticos y alcohol, quiso sacar una radio de uno de los patrulleros, pero como un vecino se dio cuenta, dejó el aparato y salió caminando, rumbo a la parada de colectivos, para volver a su casa. Pero en el camino fue detenido por agentes que lo llevaron hasta la seccional 10ª. Cuando ella fue a buscarlo, le dijeron que había sido trasladado a Tribunales para ser indagado por el juez de instrucción en turno, por lo que fue hasta la Se-

cretaría de Derechos Humanos y denunció el irregular arresto de su hijo. Recién lo vio el sábado pasado en la seccional 4ª, y se dio cuenta de las lamentables condiciones de salud en las que estaba. Lucas le contó que fue golpeado en la comisaría 10ª por varios policías. “Me dijo que lo tiraron al piso, le pisaron la cabeza y lo patearon para romperle las costillas. Querían que se haga cargo de un cuchillo para imputarle un robo calificado. Le rompieron una muela y le pusieron una bolsa de plástico en la cabeza”, relató la mujer. “Mi hijo es enfermo mental, tiene una deformación del encéfalo y por eso tiene que tomar medicamentos de por vida”, agregó Susana. Anteayer, la Secretaría de Derechos Humanos denunció el caso en la Fiscalía en turno y la Dirección de Asuntos Internos inició un sumario interno.


14 Policiales

El Ciudadano

& la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

VILLA GOBERNADOR GÁLVEZ. Según voceros del caso, el autor del ataque está identificado

Tres tiros en señal de ajuste Un joven de 21 años fue baleado durante un confuso episodio registrado anteanoche en Pueblo Nuevo, cuando volvía en bicicleta a su casa, y falleció tras varias horas de agonía en el hospital Anselmo Gamen Negui Delbianco

ción de la comisaría 25ª, de Villa Gobernador Gálvez.

El Ciudadano

Un joven de 21 años fue herido anteayer a la noche de tres disparos durante un confuso episodio registrado en una esquina de Pueblo Nuevo, en Villa Gobernador Gálvez y falleció horas más tarde en el hospital Gamen. Por el homicidio está siendo buscado un conocido de la víctima, con varios antecedentes, confiaron fuentes del caso, que sostienen que el hecho fue un ajuste de cuentas. Minutos después de la medianoche de ayer, vecinos de Edison al 300 se sobresaltaron al escuchar varios estampidos en las inmediaciones. Cuando salieron a la calle, encontraron a un joven tirado sobre un manto escarlata y, a pocos metros, una bicicleta. Tras constatar que el muchacho estaba con vida, llamaron por teléfono a la Policía y minutos después llegaron al lugar varios patrulleros y una ambulancia, que trasladó al joven hasta el hospital Anselmo Gamen, de Villa Gobernador Gálvez. Pese al esfuerzo de los médicos, el herido, identificado como Roberto Ceferino Capiaqui, falleció cerca de las 5 de ayer, producto de tres impactos de bala, uno e la cara, otro en el pecho y el restante en la espalda, refirieron fuentes del caso. Según pudieron reconstruir los investigadores, Capiaqui, quien vivía a sólo dos cuadras del lugar donde fue abatido, iba en bicicleta por calle Edison cuando, al llegar a la intersección con Alvear, se encontró con una persona que, sin mediar palabra, abrió fuego contra él. A raíz de la agresión, el muchacho cayó de su bicicleta a la calle con tres im-

Tres hermanos con un mismo destino

El homicidio es investigado por la comisaría 25ª de Villa Gobernador Gálvez.

pactos de arma de fuego. Una de los plomos le ingresó por el rostro y le provocó la fractura del malar, el otro entró en la zona lumbar y el último quedó alojado en el hemitórax posterior derecho, prosiguieron los pesquisas. “Como no era tan tarde y no es una zona peligrosa sino que es transitada e iluminada, al escuchar los tiros varios vecinos salieron de sus casas y alertaron al personal del Comando Radioeléctrico, que encontró a Capiaqui malherido en la vía pública con su bicicleta a un costado”, re-

FUE DURANTE UNA AUDIENCIA DE CONCILIACIÓN POR UNA CAUSA DE DIVORCIO

firió una fuente policial. En ese sentido, los investigadores estipulan que el crimen de este joven puede estar relacionado a un “ajuste de cuentas” debido a que su agresor sería un conocido ladrón de la zona, detallaron los voceros. Capiaqui tenía un frondoso prontuario, lo que refuerza aún más la hipótesis de los efectivos sobre una venganza por un resto de un botín o una disputa anterior, especificaron los uniformados. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción 5ª en turno con la colabora-

A la reciente muerte de Roberto Capiaqui hay que sumarle las de dos de sus hermanos: Jorge, quien falleció en noviembre de 2000 a los 24 años cuando tras un motín se prendió fuego la comisaría 25ª y quedó atrapado en el incendio; y José Luis, que fue asesinado a finales de noviembre de 2008 cuando tenía 29 años, ambos en Villa Gobernador Gálvez. La trágica muerte del mayor de los hermanos Capiaqui ocurrió tras el levantamiento de la comisaría 25ª de Pueblo Nuevo, hecho que fue conocido como “la Hoguera”, donde 13 reclusos quedaron atrapados y perecieron bajo las llamas. Jorge, quien estaba preso en el penal de la seccional, fue uno de los rescatados por los bomberos, pero falleció a los pocos días ya que tenía el 80 por ciento del cuerpo afectado por el fuego. Mientras que su hermano José murió en la madrugada del 28 de diciembre de 2008, cuando estaba escondido en una precaria vivienda de Espora al 100 por encontrarse evadido de la Unidad 3. Alrededor de las 3 de ese día, varios desconocidos golpearon una puerta que daba al pasillo de la casa, y antes de que el muchacho la abriera, una bala le perforó el pecho y acabó con su vida. En esa oportunidad, los investigadores relataron que una de las hipótesis que manejaban era un ajuste de cuentas debido a que el evadido contaba con muchos antecedentes penales, en su mayoría por robos calificados.

LOS PADRES Y 5 TÍOS DE LA VÍCTIMA PURGARÁN ENTRE 8 Y 42 AÑOS DE CÁRCEL

Ex militar procesado por Condenan a una familia querer matar a su mujer por abuso sexual Un ex suboficial principal del Ejército fue procesado con prisión preventiva acusado de haber intentado asesinar de un balazo a su ex mujer durante una audiencia de conciliación por una causa de divorcio en un edificio porteño, pero el crimen no se concretó porque el balazo rebotó en los anteojos que la víctima tenía apoyados sobre su cabeza. Fuentes judiciales informaron que la medida fue adoptada por el juez de instrucción Ricardo Warley contra el ex suboficial Guillermo Marshall, de 52 años, quien disparó contra su ex mujer con una pistola calibre 22 y apenas le quemó algunos pelos. El magistrado halló al ex militar responsable del delito de “homicidio simple en grado de tentativa” y dictó un embargo de 31.000 pesos sobre sus bienes. El hecho que se le imputa ocurrió el 26 de abril en oficinas del microcentro porteño. Esa mañana, Marshall y su ex esposa, Haydée Dolores Encalada, habían concurrido, junto a sus abogados, a las oficinas del octavo piso del edificio de Libertad 567 para participar de una audiencia de “mediación” que llevaría adelante la profesional Patricia Liliana García. El encuentro, según recordó el magistrado en su resolución, “tenía por objeto asegurar la cesión del 50 por ciento de una pro-

piedad inmueble y una reducción de la cuota alimentaria que abona el imputado a la víctima”, lo que se reflejó en un acta que firmaron los letrados y la mediadora. Sin embargo, Marshall se negó a suscribirla “aduciendo no estar de acuerdo con lo pactado”, por lo que los profesionales se retiraron del despacho para confeccionar una nueva acta donde se dejase constancia de la postura del hombre, quien se levantó de la silla, se corrió el saco que vestía y extrajo la pistola Bersa Thunder calibre 22 y disparó en dirección a la damnificada. La bala impactó en los anteojos que la mujer tenía colocados sobre la cabeza, increíblemente sólo le quemó algunos cabellos, y terminó incrustada en una pared. La mujer salió corriendo y el ex miembro del Ejército detrás de ella, pero fue aprehendido por personal de la Prefectura Naval que se encontraba realizando trámites personales en la oficina contigua, tal como lo relataron ante el juez los integrantes de esa fuerza de seguridad. Al ser indagado, Marshall hizo uso de su derecho constitucional de negarse a hacerlo, tras lo cual el magistrado le denegó la excarcelación, porque si eso ocurría podría amenazar a su ex cónyuge, quien “teme por su vida en caso que el imputado recupere su libertad”.

El Tribunal Oral del partido bonaerense de San Martín condenó con penas de hasta 42 años de prisión a los padres de una adolescente y a otros siete adultos de esa familia de la localidad bonaerense de José C. Paz, por abusar sexualmente de la chica, que ahora tiene 16 años. El Tribunal Oral Criminal (TOC) 6 condenó a 42 años de prisión a un cuñado de la joven y a 25 años a la madre y al padre, por hallarlos culpables de “abuso sexual con acceso carnal, gravemente ultrajante, y agravado por el vínculo”. El grave cargo apunta además a cuatro tíos de la víctima, que deberán ir a prisión por 28, 16, 15 y 8 años, respectivamente, mientras que dos tías acusadas durante el proceso, que duró más de dos años, recibieron condenas de 11 años de prisión. “La pena de 42 años que recibió el cuñado de la joven es más elevada que las condenas de 25 años contra los progenitores, no porque los hechos de abuso cometidos por los padres sean menores”, aclaró la fiscal, Patricia Kaplis, al salir de la audiencia que dio fin al juicio oral, que duró dos meses. Sino que “los hechos por los que se condenó a los progenitores de la chica ocurrieron antes de

la reforma del Código Penal, que endureció más las penas”, lo que derivó en esta diferencia en el peso de la pena. Kaplis había pedido 50 años de prisión para los padres de la adolescente y 37 para un cuñado de la joven. No obstante, la fiscal se mostró satisfecha con la decisión del TOC 6 y calificó de “muy bueno” el fallo, que “condenó a todos los imputados, con penas de 42 a 8 años de prisión”. Los nueve condenados fueron detenidos en octubre de 2007, días después de las denuncias que la joven realizó ante la Justicia, cuando decidió dejar la casa donde vivía junto a sus padres y 5 hermanos menores. “La justicia pudo condenar a los acusados porque los dichos de la adolescente fueron respaldados por los estudios médicos y psicológicos, y las declaraciones de sus hermanos menores”, aseguró la fiscal. Sin embargo, Kaplis alertó que según el informe de uno de los psicólogos, la adolescente “sufrió un estrés postraumático similar al de las víctimas de una guerra o de un terremoto”. Desde 2007, cuando intervino la Justicia, la joven y sus cinco hermanos viven en la casa de una hermana mayor, en la misma manzana donde convivieron juntos con sus padres, condenados a 25 años de prisión.


El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

Mundo

mundo@elciudadanoweb.com

CRISIS. El vocero de Washington aclaró que llamaron porque “España está entre los países que deben realizar reformas”

Zapatero anunció un ajuste pedido por el FMI y Obama Madrid acató las presiones políticas y anunció recortes salariales. Los sindicatos están en pie de guerra Madrid

El presidente del gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, anunció ayer una severo ajuste destinado a reducir el déficit público, por pedido de la Unión Europea (UE), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y por el presidente norteamericano, Barack Hussein Obama. Entre las mismas se destacan una reducción del 5 por ciento del salario a empleados públicos y la eliminación de la ayuda por nacimiento. En tanto, los sindicatos respondieron enérgicamente. “En España habrá movilizaciones y protestas como hubo en Grecia”, anticipó ayer Fernando Lescano, miembro de la Unión General de Trabajadores (UGT), una de las dos centrales obreras españolas. “Tenemos la responsabilidad de trasladar hacia afuera una imagen de solvencia”, resumió Zapatero para explicar unos fuertes recortes hechos bajo presión no sólo de la UE y los mercados, sino también tras una llamada del presidente estaodunidense, Barack Obama. Zapatero anunció un recorte en los sueldos públicos y en la ayuda al desarrollo y la supresión del “cheque bebé” como parte de un paquete para acelerar la reducción del déficit, tal y como anunció el domingo último en Bruselas. Ello permitirá ahorrar hasta 15.000 millones de euros más, es decir, 5.000 millones de euros este año y 10.000 en 2011. Se enmarcan en el plan de ahorro de 50.000 millones de euros en tres años que anunció el gobierno socialista en enero pasado, pero los apremios del mercado y las presiones políticas llevaron a Madrid a anunciar la aceleración de su plan.

Los griegos van a otro paro general

Rodríguez Zapatero eliminó un 5% de salarios y las ayudas por nacimientos.

Zapatero recibió anteayer una llamada telefónica del presidente estadounidense, Barack Obama, porque “España se encuentra entre los países que deben realizar reformas”, según el portavoz de la Casa Blanca, quien añadió que Washington hará todo lo posible para evitar que las dificultades de la Eurozona repercutan en la recuperación de Estados Unidos. Por su parte, los sindicatos expresaron que no tolerarán los ajustes a los trabajadores. “Acá (como en Grecia) también va a haber movilizaciones y protestas. Lo que

no estoy en condiciones de decirle es cómo se van a concretar ni qué forma van a adoptar”, reveló el secretario de Comunicación de la UGT, Fernando Lescano. “Primero vamos a reflexionar internamente sobre cuáles son las medidas que vamos a adoptar, pero lo que está claro es que rechazamos absolutamente el ajuste anunciado”, agregó. Lescano no dudó en apuntar también las críticas de la UGT al “sistema financiero especulativo”, al que sindica como principal responsable de la crisis actual en Europa.

EL CÉLEBRE JUEZ SERÁ JUZGADO POR INVESTIGAR LOS CRÍMENES DEL FRANQUISMO Y LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA (1936-39)

Juicio a Garzón por indagar al pasado El juez del Tribunal Supremo español Luciano Varela dictó ayer la apertura de juicio oral contra el magistrado de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón por un presunto delito de prevaricato por investigar los crímenes de la Guerra Civil y la dictadura franquista. La decisión de Varela, que era inminente y no es recurrible, se produce un día después de que Garzón solicitara al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ser trasladado a la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya, para trabajar como asesor externo del Fiscal jefe, el argentino Luis Moreno Ocampo. Una vez dictada la apertura de juicio oral, la resolución fue trasladada al CGPJ, que mañana decidirá en un pleno extraordinario si suspende de forma cautelar al juez de la Audiencia Nacional. Si el órgano de gobierno de los jueces final-

Garzón es acusado de “prevaricato”.

mente suspende a Garzón, difícilmente podría autorizar su traslado al tribunal dependiente de Naciones Unidas ya que no estaría dentro del servicio judicial.

Tanto de producirse la suspensión o su traslado, Garzón abandonará el cargo que ocupa desde 1988, y desde el cual llevó adelante algunas de las investigaciones más importantes de la historia judicial de España contra el narcotráfico, el terrorismo internacional –en particular las acciones de funcionarios del Estado argentino durante la última dictadura militar–, y la organización separatista vasca ETA. Desde la Audiencia Nacional, el magistrado se hizo mundialmente famoso al aplicar el principio de justicia universal para perseguir al dictador chileno Augusto Pinochet, y logró que se juzgara en España al represor argentino Adolfo Sclingo por crímenes de lesa humanidad. Los cargos contra el juez fueron levantados por agrupaciones de derecha.

Los dos sindicatos más grandes de Grecia convocaron ayer a una nueva huelga general el 20 de mayo, la cuarta desde febrero, para protestar contra las medidas de ajuste decididas por el gobierno a cambio de una ayuda financiera para evitar la quiebra. “Se ha tomado la decisión de convocar una huelga general el 20 de mayo con la Federación de Funcionarios griegos (Adedy)”, dijo un responsable de la confederación de trabajadores del sector privado (GSEE). De su lado, la Adedy también confirmó que se llevará a cabo un nuevo movimiento de protesta contra las “recientes medidas” de ajuste anunciadas en los últimos días por el gobierno socialista griego.

SUBIERON LAS BOLSAS Y EL ORO Las bolsas europeas subieron ayer ayudadas por las buenas cifras del crecimiento de la Eurozona, aunque los temores por algunas deudas públicas de los países que comparten la moneda única seguían de manifiesto llevando hacia arriba el precio del oro a un nuevo récord y castigando al euro. Uno de los motivos del alza fue la noticia de que la Eurozona tuvo una expansión de su economía.

Gran Bretaña: Cameron prometió liderazgo fuerte El nuevo primer ministro conservador británico, David Cameron, prometió ayer un “liderazgo fuerte, estable y decidido”, al presentar el programa de gobierno de su “coalición histórica” con los liberal demócratas de Nick Clegg, que estará centrado en la economía. “Estamos anunciando una nueva política, una nueva política en la que el interés nacional es más importante que el interés de los partidos”, declaró Cameron en su primera rueda de prensa conjunta con Clegg, viceprimer primer ministro, en los soleados jardines de Downing Street. Tras cinco días de arduas e intensas negociaciones, los dos partidos alcanzaron el martes este acuerdo de coalición que puso fin a la incertidumbre provocada por unas elecciones generales ganadas por los conservadores pero sin la mayoría suficiente para gobernar. Este gobierno de coalición, el primero que tiene Gran Bretaña desde la Segunda Guerra Mundial, dará “al país el liderazgo fuerte, estable y decidido”, declaró el primer ministro.


16 Mundo

El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

& la gente

ACCIDENTE Y MILAGRO. Perecieron 103 personas, la mayoría eran de los Países Bajos. Descartan un acto terrorista

Un avión se estrelló en Libia y un niño logró sobrevivir Una aeronave de Afriqiyah Airways intentó aterrizar en el aeropuerto de Trípoli pero explotó en el aire Trípoli

Un avión de la compañía libia Afriqiyah Airways, con 104 personas a bordo, se estrelló ayer al intentar aterrizar en el aeropuerto de Trípoli procedente de Johannesburgo, dejando como único sobreviviente un niño de ocho años. En tanto, descartan que la aeronave que partió de Johan esburgo con rumbo a Londres haya sufrido un atentado y aseguran que recibió revisión técnica. “Descartamos de forma definitiva la hipótesis de que el accidente sea el resultado de un acto terrorista”, declaró el ministro libio del Transporte, Mohamed Zidane, en conferencia de prensa. “Había 104 personas a bordo; 93 pasajeros y once miembros de la tripulación”, precisó el ministro, quien añadió que “por el momento han sido halladas 96 víctimas”. El “único superviviente” es un niño holandés de ocho años, precisó el ministro, quien añadió más tarde que se hallaron las cajas negras del avión. El niño fue hospitalizado en Trípoli y “su vida no está en peligro”, dijo Mohamed Zidane. Una fuente médica indicó que el chico había “perdido mucha sangre”, y que estaba siendo operado de unas fracturas en las piernas. También descartó que se encuentre en peligro. En La Haya, la Federación Holandesa de Turismo indicó que 61 holandeses murieron en el accidente, y que el niño, de la misma nacionalidad, fue el único sobreviviente. El ministro libio de Transportes indicó que había nueve nacionalidades entre las víctimas. Además de los 61 holandeses, murieron ciudadanos de Alemania (2), Sudáfrica, Finlandia, Francia, Gran Bretaña, Filipinas y Zimbabue, dijo el ministro, sin dar más precisiones. A estas ocho nacionalida-

La increíble historia del nene holandés

NA/AFP

El avión se dislocó y miles de trozos estaban esparcidos en una amplia zona.

des se suman los 11 miembros de la tripulación, todos libios. El avión, perteneciente a la compañía libia Afriqiyah Airways, se estrelló a las 6 durante su aterrizaje. La aerolínea había comprado el Airbus A330 en septiembre de 2009, según el ministro de Transportes. “El avión se incendió justo antes del aterrizaje”, según una fuente de los servicios de seguridad del aeropuerto, que pidió el anonimato. Según un periodista de la AFP, el aparato se dislocó y miles de trozos estaban esparcidos en una amplia zona, a unos 500 metros del extremo de la pista de aterrizaje. El mismo reportero añadió que las con-

diciones meteorológicas eran buenas ayer a la mañana en Trípoli. La empresa encargada de gestionar los negocios de Afriqiyah Airways en Sudáfrica indicó que el avión había pasado todos los controles de seguridad requeridos antes de partir de Johannesburgo. “La compañía tenía un buen balance en términos de seguridad”, declaró Charmaine Thomé, directora para África austral del grupo alemán Aviareps, especializado en el transporte aéreo y el turismo. El ministro libio de Transportes, por su lado, dijo que el avión pasó su última revisión técnica con la aerolínea alemana Lufthansa el 5 de marzo de 2010 en Milán.

El niño que fue el único sobreviviente ayer en el accidente de un avión de la aerolínea Afriqiyah Airways en Trípoli, entre 104 personas, tiene varias fracturas, perdió mucha sangre y fue operado. Semiinconsciente, con la cabeza vendada y con algunos moretones, el chico que no fue identificado –es de nacionalidad holandesa– descansa en la unidad de cuidados intensivos de un hospital de Trípoli. Una enfermera con velo cuida de él. Según un experto, el holandés Benno Baksteen, que trabajó en la aerolínea KLM, es “increíble que alguien hubiera podido sobrevivir a semejante destrozo”. En tanto, Afriqiyah Airways es una joven compañía aérea pública libia que en nueve años de existencia jamás había sufrido un accidente aéreo.

El niño está en un hospital libio.

POSIBLE FUENTE DE ENERGÍA

DICTADURA DE 1980 EN CUESTIÓN

Corea del Norte aseguró obtener la fusión nuclear

Turquía aprobó reforma contra el poder militar

Corea del Norte aseguró ayer haber obtenido la fusión nuclear, cuestión que significa “avance decisivo” hacia nuevas fuentes de energía, aunque muchos descreen de tal avance. La energía nuclear puede liberarse de dos maneras: o bien rompiendo núcleos atómicos pesados –esto es, la fisión, método que se aplica para fabricar una bomba atómica– o bien fusionando núcleos muy ligeros –la fusión–. El Rodong Sinmun, el órgano del partido comunista norcoreano, dijo que los expertos del Norte habían desarrollado la fusión nuclear empleando un aparato termonuclear “de estilo coreano”. “La exitosa fusión nuclear es un gran acontecimiento que demuestra el desarrollo agudo y rápido de la ciencia y la tecnología en Corea del Norte”, se congratuló el órgano oficial del régimen del presidente Kim Jong Il, que ensayó la bomba atómica en 2006 y 2009. En tanto, un grupo de expertos en Francia descree de dicho avance por considerar a Corea del Norte, un país pobre y atrasado.

El presidente de Turquía, el islamista moderado Abdulá Gül, aprobó ayer la reforma parcial de la Constitución de su país votada el pasado viernes, que apunta a limitar el control político militar sobre el poder civil, y abre la vía para que puedan ser juzgados los generales que llevaron adelante el golpe de Estado de 1980. Su agrupación política, el Partido de la Justicia y el Desarrollo, impuso su mayoría absoluta en el Parlamento en Ankara para sacar adelante un conjunto de enmiendas que intentan marcar un giro histórico en Turquía, un país emergente miembro de la Otán y candidato a la adhesión a la UE desde 2005. Gül tiene previsto convocar un referéndum para el próximo 18 de julio, en el que los ciudadanos deberán ratificar las enmiendas del texto constitucional. En esencia, la reforma persigue limitar el control político de las Fuerzas Armadas sobre el poder civil, y abre la vía para que puedan ser juzgados los generales que perpetraron el golpe de Estado de 1980.

Rogando a Fátima no caer en la “tentación” El papa Benedicto XVI emprendió ayer su primera peregrinación a Fátima, en Portugal, uno de los grandes santuarios del catolicismo, donde fue aclamado por la muchedumbre y suplicó a la Virgen para que la Iglesia no ceda a las “seduc-

ciones del mundo”. En la Capilla de las Apariciones, el Papa invocó su ayuda, “para que no falten vocaciones, para que no cedamos al egoísmo, a las seducciones del mundo y a las tentaciones del maligno”, dijo.


El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

El Hincha

deportes@elciudadanoweb.com

NEWELL’S. EL DT PARARÁ UN ESQUEMA 3-4-3 Y JUAN INSAURRALDE SERÁ DE LA PARTIDA A PESAR DE SU CONVOCATORIA A LA SELECCIÓN

Hay once para el final Sensini ya definió el equipo con la inclusión del juvenil Emanuel Dening y con Nahuel Guzmán en el arco Práctica de fútbol y equipo confirmado. Roberto Sensini no tiene dudas y ya definió los once que cerrarán la participación de la Lepra en el Clausura, mañana a las 16.15 frente a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro. Tal como se preveía el entrenador utilizará este último partido para darle la chance a algunos futbolistas que no vieron tanta acción, y en este rubro hay que incluir al juvenil Emanuel Dening, un delantero que al cuerpo técnico le gusta mucho y por eso le darán por primera vez un lugar desde el arranque, quedando Diego Torres en el banco. Otro que tendrá su primera participación en este ciclo es Nahuel Guzmán, aunque su presencia fue consensuada entre Sensini y Sebastián Peratta, quien creyó conveniente que el Patón tuviera un partido oficial para “motivarlo”. Sin el Gato Formica suspendido, el DT optó por mantener la línea de tres, especialmente porque el único carrilero zurdo que tendrá a disposición es Juan Quiroga, pero al no contar con un enganche suplente, el esquema variará a un 3-4-3, donde Sperduti jugará como wing por derecha, Boghossian como centroatacante y el pibe Dening más suelto, aunque con la idea que se tire más a la izquierda. El resto todo igual, porque Alayes no quiso quedarse afuera e Insaurralde, más allá de su convocatoria al seleccionado nacional, prefirió estar.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

Tiene su chance. Emanuel Dening jugará por primera vez desde el arranque.

LISTA DE CONCENTRADOS CON VARIOS JUVENILES El plantel rojinegro entrenará hoy por la mañana en Bella Vista y luego de almorzar partirá a Capital Federal donde quedará concentrado de cara al partido con San Lorenzo. Además de los titulares, Sensini citó a nueve jugadores más, incluyendo en esta nómina a algunos juveniles. La lista la completan Sebastián

Peratta, Ignacio Fideleff, Hugo Barrientos, Diego Torres, Cristian Núñez y los juveniles Hernán Villalba, Cristian Díaz, Mauricio Scaglia y Federico Falcone. Tras el cotejo ante el Ciclón el plantel quedará licenciado hasta mediados de junio, donde comenzará la pretemporada en Ricardone.

LA RESERVA TODAVÍA DA PELEA La reserva leprosa aún tiene chances de pelear el título, aunque la victoria de Boca ante River de ayer complicó las cosas. Los de Johanssen quedaron a seis puntos del xeneize y le resta jugar con San Lorenzo y un partido pendiente ante Vélez. Si mañana derrota al Ciclón, deberá ganarle al Fortín y esperar que Boca caiga con Banfield.

UN RUMOR INFUNDADO MENCIONÓ A GALLARDO CERCA DEL PARQUE

DEZOTTI DIJO QUE ESTÁ EN LA LISTA DE DELANTEROS A SONDEAR

Muñeco de humo

Interesa Pavlovich

¿Marcelo Gallardo al Parque? El rumor sonó fuerte durante la jornada de ayer y si bien no fue más que una versión periodística con poco sustento, el hincha leproso se ilusionó. Lo cierto es que la posibilidad de que el Muñeco se calce la rojinegra es poco probable, pero desde Capital Federal se aferraron a una charla telefónica entre Gallardo y Lucas Bernardi para “imaginar” una posible llegada del enganche al Parque. En realidad la charla telefónica del lunes por la noche existió, pero no fue más que una conversación entre dos amigos que entablaron una buena relación cuando estuvieron en Mónaco y aún se mantienen en contacto, a punto tal que se hablan asiduamente. Lo que sucedió es que en River están pendientes de lo que pueda suceder con Gallardo, que por estas horas está definiendo si se queda o se va, y la prensa se agarra de cualquier dato para aventurar una posible salida del Muñeco (también se mencionó una charla con Gallego). Fue tal la confusión que el propio Ber-

La dirigencia leprosa ya se está moviendo en pro de conseguir los refuerzos para la próxima temporada y es inevitable que surjan nombres, más allá de que a la fecha no hay nada concreto. Ayer Gustavo Dezotti fue consultado sobre la posibilidad de la llegada de Nicolás Pavlovich y admitió que es uno de los delanteros que serán sondeados. “Es un chico de la casa que interesa, es uno de los nombres que podemos empezar a negociar a partir de la semana que viene”, aseguró el mánager leproso. De todas formas, Dezotti aclaró: “Pavlovich es uno de los tantos nombres que tenemos apuntados. Pero todo dependerá de lo que suceda con Boghossian y Achucarro”. La realidad es que la prioridad sigue siendo retener a Boghossian y en ese sentido el director deportivo leproso se contactó con Paco Casal para saber si hay ofertas de Europa por el delantero uruguayo. “Estuve en Uruguay para ver si había alguna novedad con Boghossian. Lo está trabajando en Europa, pe-

NA

La llegada del Muñeco, imposible.

nardi tuvo que contactarse con Gustavo Dezotti para aclarar la situación, ya que tenía miedo de quedar expuesto en una situación que sólo tenía un carácter personal.

ASAMBLEA POR EL PRESUPUESTO Esta tarde se realizará la Asamblea extraordinaria de socios para aprobar el presupuesto para la próxima temporada. El primer llamado será a las 18 y el inicio está previsto para las 19. Los socios deberán tener tres años de antigüedad y más allá del carnet tendrán que presentar algún documento que acredite su identidad.

ro hoy no tiene nada confirmado y de ser así, es probable que se quede con nosotros. Pero hay muchos sondeos por Joaquín, de tres o cuatro países diferentes”, comentó. En tanto Pavlovich, quien tiene contrato hasta el 30 de junio con Argentinos, no le cerró la puerta a su posible retorno al Parque. “Vamos a ver cómo se resuelve mi tema contractual. Me sentaré a escuchar ofertas y veré qué me conviene, pero obvio que me gustaría volver a Newell’s”, señaló.


18 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

& la gente

CENTRAL. EL EQUIPO TENDRÍA UN SOLO DELANTERO, DE LEÓN; Y GÓMEZ SERÍA MEDIA PUNTA. LA ÚNICA DUDA ES EN EL LATERAL IZQUIERDO

Va con el muleto Como lo había anunciado, Madelón pondrá suplentes ante Vélez. Burdisso será el único titular en el Gigante Leonardo Madelón probó ayer el equipo que utilizará el sábado para recibir a Vélez en la última fecha del Clausura. Y, tal como se preveía, Guillermo Burdisso fue uno de los marcadores centrales. La sorpresa, tal vez, estuvo en el sector ofensivo. Es que el DT auriazul incluyó a un solo delantero de área, Adrián De León; y probó con Jonatan Gómez como media punta. La única duda que quedó planteada es quién marcará la punta izquierda. Rafael Delgado, que empezó el entrenamiento entre los titulares, se retiró con una molestia muscular (ver aparte), y su lugar fue ocupado por Luciano Abecasis. Así, los once que estarían desde el minuto inicial serían: Jorge Bava; Mario Vallejo, Ignacio Bogino, Burdisso y Abecasis o Delgado; Federico Carrizo, Martín Astudillo, Milton Zárate y Gervasio Núñez; Gómez; De León. De confirmarse esta alineación, Vallejo y Abecasis o Delgado estarán debutando en primera división. Mientras que el arquero Bava jugaría su primer partido para los auriazules; y Carrizo, que participó durante los últimos minutos del último partido ante Estudiantes de La Plata, haría su presentación como titular. En cuanto al ensayo, duró 45 minutos dividido en dos tiempos y finalizó 1 a 0 a favor del supuesto once principal sobre un combinado de jugadores de cuarta división. El único gol del entrenamiento, que se desarrolló en la tarde noche de ayer en el Gigante, fue convertido por Astudillo, tras un tiro libre en forma de centro ejecutado por Núñez.El primer tiempo duró 27 minutos y terminó sin goles. El segundo fue de 18, y sirvió para ver en acción tanto a Abecasis como a Marcos Figueroa, que en la primera parte jugó para los juveniles y luego reemplazó a Gómez. Además de los que estarían desde el arranque, el cuerpo técnico concentrará a otros seis jugadores que completarán los 18 con los que se conformará el plantel para recibir a Vélez. La nómina de los futbolistas citados, que quedarán concentrados esta noche en Arroyo, está integrada por: Manuel García, Cristian Godoy, Brian Meza, Leonel Aguirre, Fernando Coniglio y Marcos Figueroa.

VUELVE EL TANQUE SILVA

Vélez viene con lo mejor MARCELO MASUELLI

El único grito. Astudillo marcó el gol del triunfo de los titulares ante los suplentes.

DELGADO, CON UNA MOLESTIA EN UN ADUCTOR, SE QUEDARÍA AFUERA

¿Una sonrisa para Abecasis? Rafael Delgado había sido elegido por Madelón para jugar como marcador de punta por izquierda. Pero el lateral se resintió de un problema físico que arrastraba en el aductor derecho, y tuvo que dejar el ensayo. Por esta razón, Luciano Abecasis lo reemplazó para jugar el complemento. Así, el hijo del conocido conductor y humorista Chiqui Abecasis, tiene buenas chances de debutar el sábado en la primera división auriazul. De todos modos, el doctor Hernán Giuria no descartó a Delgado para jugar an-

te Vélez. “Todavía quedan 72 horas para el partido, así que la idea es evaluarlo con tranquilidad antes de tomar una decisión”, explicó Giuria sobre la situación de Delgado. Abecasis, que era número puesto para integrar el banco ante los de Liniers, será el reemplazante de Delgado en caso de que el zurdo no reciba el okey del médico. Y aunque su mejor perfil es el derecho, Abecasis demostró en el ensayo de ayer no tener problemas para cubrir la posición en la banda contraria.

El delantero uruguayo Santiago Silva y el mediocampista Franco Razzotti volverán a integrar el equipo principal de Vélez que este sábado visitará a Central por la última fecha del torneo Clausura. El uruguayo Silva se recuperó de un estado gripal y sustituirá a Juan Manuel Martínez, mientras que Razzotti entrará por Leandro Somoza, aquejado por una fractura en su tabique nasal. Ricardo Gareca mantendrá al resto de los jugadores que se desempeñaron la semana pasada en la convincente victoria sobre Chacarita por 4 a 1. De esta manera, con el objetivo de ganar para obtener la clasificación a la Sudamericana (pugna la última plaza con Lanús), Vélez alistará a Germán Montoya; Fabián Cubero, Sebastián Domínguez, Nicolás Otamendi y Emiliano Papa; Gastón Díaz, Razzotti y Víctor Zapata; Maximiliano Moralez; Hernán Rodrigo López y Silva. Esta formación se impuso ayer por 3 a 0 a otra suplente, en un encuentro de práctica disputado en la Villa Olímpica de Parque Leloir. Los goles fueron obra de Silva, Moralez y Papa.

MARTÍN GONZÁLEZ, REPRESENTANTE DE SANTIAGO GARCÍA, DESMINTIÓ EL INTERÉS DE ROMA DE ITALIA

“Hay sondeos y nada más” La noticia sobre la posible transferencia de Santiago García a la Roma “no tiene ningún sustento”, de acuerdo a lo que le comunicó el representante del jugador, Martín González, a El Hincha. Si bien el agente negó que vaya a viajar la semana entrante a Italia para negociar el pase del futbolista, según lo consignado por una agencia de noticias italiana. Lo que si reconoció González es el sondeo de varios clubes de la serie A por el joven marcador de punta canalla, pero entre los clubes interesados no estaría la Ro-

ma. “Yo no tengo previsto viajar a ningún lado. No hay nada confirmado, lo que sí te puedo confirmar es que hay sondeos de otros clubes de Italia”, sentenció el representante del jugador. Y agregó: “Desde que volvió a jugar Santiago (García) ha demostrado un buen nivel, además es un futbolista de 21 años y en la posición donde juega no hay muchos jugadores con sus características”. Por otro lado, la dirigencia canalla no quiso hacer mención a la información que llegó desde Italia, ya que está abocada ex-

clusivamente a la permanencia del equipo en primera. “Después que ganemos la Promoción hablamos”, fue la respuesta de una alta fuente dirigencial. Santiago García tiene 21 años y lleva jugados catorce partidos en la primera de Central. Debutó frente a Gimnasia en el Apertura 2009 con Gustavo Alfaro como técnico. A partir de allí volvió a tener la oportunidad de jugar en la primera canalla en el empate ante Colón por la sexta fecha de este Clausura y hasta aquí jugó todos los encuentros como titular.

LEONARDO GALLETTO

García sonó fuerte en Italia, pero...


El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

El Hincha 19

& la gente

CENTRAL. AÚN NO ESTÁN CONFIRMADOS LOS CRUCES DE LA PROMOCIÓN. EL SÁBADO SE DEFINE EL APASIONANTE TORNEO DE LA PRIMERA B NACIONAL

La espera del Canalla El rival hoy sería Instituto, pero el fin de semana todo puede cambiar. Atlético Rafaela ganó ayer y sueña El rival que tendrá Rosario Central por la revalidación de la categoría todavía es un misterio, ya que el sábado, cuando se juegue la última fecha del torneo de la Primera B Nacional, quedarán definidos los equipos que protagonizarán la Promoción con los de primera división. Y no solamente hasta el día sábado tendría que esperar el hincha canalla, porque puede suceder que recién veinticuatro horas más tarde se sepa por sorteo en la AFA los cruces entre los rivales de ambas categorías. Esta situación solamente se daría si el Canalla no logra sumar frente a Vélez y Gimnasia logra los tres puntos frente a Atlético Tucumán. De darse ambos resultados la posición de Central y del Lobo va a quedar sentenciada a través del sorteo que se realizará en la entidad madre del fútbol argentino. El dramatismo de la definición en la B Nacional se acrecentó aún más luego de la victoria de ayer por 2 a 1 de Atlético Rafaela ante la CAI en los 45 minutos que se jugaron en el Monumental de la Perla del Oeste, partido que se completó luego de haberse suspendido por incidentes hace 10 días. Con el resultado de ayer, Atlético llegó a 60 puntos e igualó la línea de Instituto y All Boys. Pero la Crema, al tener mejor diferencia de gol, estaría relegando a los cordobeses al cuarto lugar de la tabla y dejando a All Boys sin la posibilidad de jugar por el ascenso. Este cuadro de situación puede cambiar el próximo sábado. Por un lado Quilmes enfrentará a Belgrano y si bien con un punto logrará el segundo ascenso, en el caso de una derrota no asegurará el objetivo ni mucho menos. Porque a igualdad de

LA PELEA EN LA B NACIONAL EQUIPOS 1º 2º 3º 4º 5º

Olimpo* Quilmes A. Rafaela Instituto All Boys *Ya ascendió.

Ptos. PJ PG PE PP DIF.

68 63 60 60 60

37 37 37 37 37

18 14 5 +24 17 12 8 +8 17 9 11 +16 16 12 9 +13 18 6 13 +6

LOS PARTIDOS DEFINITORIOS

TÉLAM

¿Será Instituto? El conjunto cordobés hoy estaría enfrentando a Central.

unidades para definir el segundo ascenso directo (ya ascendió Olimpo) no cuenta la diferencia de gol, sino que habría que dirimir la oportunidad de jugar en primera mediante un partido si es que un equipo alcanza a los quilmeños. O también se po-

dría dar que haya un triangular o cuadrangular para saber quién acompaña a Olimpo a la A y atrasaría al menos una semana los partidos de la Promoción con Central y Gimnasia. Sin embargo, si Quilmes suma ante el

HORA PARTIDO

ÁRBITRO

15 15 15 15

P. Lunati C. Maglio J.P. Pompei S. Pezzota

Quilmes vs. Belgrano A.Rafaela vs. Platense Instituto vs. Tiro Federal All Boys vs. I. Rivadavia

Pirata, empezará a correr la diferencia de gol entre los otros equipos, en el caso que terminen igualados en puntos para ver quiénes irán por la oportunidad del ascenso frente a los dos equipos de primera división. Esta situación favorecería significativamente a la Crema, ya que tiene una diferencia de +16 y el segundo lugar sería para Instituto que tiene +13. Con esta realidad el que cuenta con menos chances es All Boys, ya que por la diferencia de gol que tiene (+6) no depende únicamente de una victoria ante Independiente Rivadavia de Mendoza, sino que tendrá que aguardar lo que suceda en el resto de los encuentros. Está claro que el que mejor se encuentra ubicado de cara al segundo ascenso es Quilmes y de cara a la Promoción es Atlético. El certamen de la B Nacional es apasionante desde hace un tiempo, pero en esta oportunidad, salvo Olimpo, el resto ha mostrado una paridad a lo largo de todo el torneo que se ratificó al llegar a la última fecha. Vale recordar que hoy por hoy los cruces con los rivales de primera división serían los siguientes: Central vs. Instituto y Gimnasia vs. Atlético Rafaela.

RIVER. MARCELO GALLARDO ANUNCIARÍA ESTE MEDIODÍA EN UNA CONFERENCIA DE PRENSA SU DESPEDIDA DEL MILLONARIO

¿Chau Muñeco? El experimentado enganche Marcelo Gallardo anunciaría hoy su despedida de River luego de la práctica que el plantel realizará en el estadio Monumental, mientras que el mediocampista Matías Almeyda renovó su contrato por un año más y seguirá en la entidad aunque no tenga garantizada la titularidad. La decisión de Gallardo sería comunicada en una conferencia de prensa que el jugador dará hoy alrededor del mediodía en las instalaciones del club y todo indica que será el adiós. El motivo sería personal, ya que no tiene la continuidad que pretende en el elenco de Núñez y posee otras ofertas para seguir su carrera futbolística. En ese sentido, el Muñeco fue tentado para volver al fútbol de Estados Unidos, aunque también estarían interesados un equipo brasileño, ¿Newell’s? e Independiente. Trascendió que Gallardo le pediría al entrenador Ángel Cappa ir al banco de

suplentes frente a Tigre, por la última fecha del Torneo Clausura, para tener la posibilidad de jugar algunos minutos y despedirse de los hinchas. Por otra parte, Almeyda renovó su contrato por otro año y seguirá en River, pese a que Cappa le anunció que la titularidad quedará en poder del volante Mario Bolatti si finalmente arriba a la institución. Las conversaciones van por buen camino y el presidente de la entidad de Núñez, Daniel Passarella, tratará de darle el gusto al DT, quien expresó sus deseos de que llegue el ex Huracán y Belgrano. Las negociaciones parecen viables porque al futbolista lo seduce regresar a la Argentina y estar con Cappa, al tiempo que la Fiorentina podría pedir que el juvenil Ezequiel Cirigliano, de gran proyección, entre en las tratativas como parte de pago, algo que la dirigencia millonaria no vería con malos ojos. Por lo tanto, el elenco de Núñez for-

DANIEL PASSARELLA SE REUNIRÁ CON EL REPRESENTANTE DEL JUGADOR

El Kaiser va por Camoranesi El presidente de River, Daniel Passarella, se contactará durante la jornada de hoy con Sergio Fortunato, representante de Mauro Camoranesi, para negociar por el todavía jugador de la Juventus, mientras la llegada de David Trezeguet se estancó en las últimas horas. Passarella y Fortunato se reunirán para acercar los números por pedido del propio Camoranesi, quien tiene ofertas concretas para continuar en el fútbol europeo. En tanto, los números que pretende Trezeguet son inalcanzables para River, por lo cual, cada vez está más lejos la posibilidad de la llegada del delantero. Tanto Camoranesi como Trezeguet son

maría de la siguiente manera para recibi al Matador de Victoria mañana a las 18.20 en Núñez: Daniel Vega; Paulo Ferrari, Alexis Ferrero, Facundo Quiroga,

hinchas de River y les gustaría terminar su carrera en ese club, sin embargo no resignarían mucho dinero, sobre todo el franco argentino, como para adaptarse a las necesidades del club de Núñez. Los dos dejarán la Juventus a mitad de año por una renovación de plantel promovida por los propios dirigentes de la entidad italiana. En cuanto a la columna vertebral que pidió el entrenador Ángel Cappa para reforzar, en el puesto de arquero al actual cuerpo técnico le gusta el de Huracán Gastón Monzón, pero la prioridad de los dirigentes todavía es Juan Pablo Carrizo.

Cristian Villagra; Facundo Affranchino, Cirigliano, Roberto Pereyra; Mauro Díaz; Ariel Arnaldo Ortega y Rogelio Gabriel Funes Mori.


20 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

& la gente

BOCA VISITA A BANFIELD MAÑANA

ARGENTINOS. FACUNDO CORIA SE RECUPERÓ DEL ESGUINCE DE RODILLA Y JUGARÍA FRENTE AL GLOBO

Con mayoría de suplentes

Cuenta regresiva

El entrenador de Boca, Roberto Pompei, no podrá contar con varios de los jugadores que habitualmente son titulares y pondría un equipo de emergencia para visitar mañana a Banfield. Pompei no tendrá a varios jugadores por sufrir sendas lesiones, entre ellos Juan Román Riquelme, mientras que no contará además con Nicolás Gaitán, que fue vendido al Benfica de Portugal. Además, Claudio Morel Rodríguez y Gary Medel fueron cedidos a las selecciones de Paraguay y Chile, respectivamente, por lo cual Tito pondría a David Achucarro, Sebastián Prediger, Jesús Méndez y Pablo Mouche como titulares. El probable para visitar al Taladro sería con: Javier García; Hugo Ibarra, Ezequiel Muñoz, Gabriel Paletta y David Achucarro; Cristian Erbes, Jesús Méndez, Sebastián Prediger y Matías Giménez; Pablo Mouche y Palermo.

CARDACCIO POR JAMES RODRÍGUEZ

El Taladro va con un cambio El plantel de Banfield entrenó ayer a la mañana en el Campo de Deportes Alfredo Palacios, preparándose para cerrar el torneo con una victoria que lo encarame en el primer puesto de la tabla general de la temporada cuando enfrente mañana desde las 20.20 a Boca en el estadio Florencio Sola. Ya clasificado para la Copa Sudamericana del segundo semestre de la temporada, la expectativa ahora pasa por terminar primero en la tabla general acumulada, en el mejor año del club en la sumatoria de puntos en torneos cortos. Respecto de la formación, James Rodríguez tiene 5 amarillas y no podrá jugar, por lo que el sector derecho del ataque podrá ser ocupado por Matías Cardaccio o Maximiliano Laso. El resto del equipo será el mismo que superó en Victoria a Tigre por 2-1. Una vez finalizado el partido de mañana, el plantel quedará licenciado.

EN RACING CONFÍAN EN RUSSO

“En principio va a continuar” El presidente de Racing, Rodolfo Molina, se mostró confiado en que el entrenador Miguel Ángel Russo continuará al mando del primer equipo de la Academia pese a los rumores que lo vinculan con Boca. “En la reunión hablamos de refuerzos, de jugadores que se van a ir y de la pretemporada”, reveló Molina en una entrevista concedida al programa Despertate que se emite por TyC Sports. En ese sentido el presidente del club de Avellaneda agregó: “En principio, va a continuar con nosotros y la idea es que se respete el contrato que está firmado”. Al ser consultado acerca de la reunión que mantuvo con el entrenador, Molina señaló que “fue una charla muy linda en la que hablamos de refuerzos, jugadores que se van a ir y la pretemporada”. Russo es uno de los candidatos más fuertes que suenan para ser nuevo entrenador de Boca.

A tres días del partido final, Borghi parará los once que el domingo irán por la gloria ante Huracán Argentinos está a un paso de la gloria. Y todo el mundo Bicho piensa en el duelo del domingo frente a Huracán en Parque Patricios. La novedad más importante en La Paternal es que el mediocampista Facundo Coria evoluciona de la lesión en la rodilla derecha y jugaría la final ante los quemeros. Mientras que el arquero chileno Nicolás Peric, con un desgarro de cuatro milímetros en el recto de la pierna derecha, difícilmente llegue en condiciones al compromiso ante el Globo, por lo que será reemplazado por Luis Ojeda. Tanto Coria como Peric volvieron a entrenarse ayer de manera diferenciada en el predio que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) posee en la localidad bonaerense de Moreno. Coria, quien está a préstamo de Vélez, se recupera de un esguince en el ligamento de la rodilla derecha, por lo que no pudo jugar el domingo pasado en la épica victoria que Argentinos consiguió como local sobre Independiente por 43, tras ir perdiendo por 3-1. El mediocampista volverá a entrenarse hoy de manera diferenciada y mañana, en la práctica de fútbol, será exigido por el técnico Claudio Borghi para ver cómo responde. En caso de que pueda retornar al primer equipo reemplazará a Santiago Raymonda, quien continuaría entre los titulares si Coria no se recupera. En cambio, el arquero transandino Peric no ha evolucionado como los médicos del club esperaban del desgarro en la pierna derecha, al punto que amaneció con dolores después de haber trotado en la práctica del martes. La prueba está que los médicos del plantel, José Artese y Eduardo Cammareri, y algunos integrantes del cuerpo téc-

NA

Claudio Borghi exigió a varios jugadores de cara al choque frente a Huracán.

nico coincidieron en que es difícil que Peric pueda jugar ante Huracán, por la 19ª y última fecha del torneo Clausura. Una vez finalizada la práctica, el mediocampista Juan Mercier, convocado por Diego Maradona para el selecciona-

do argentino, aseguró que está viviendo momentos inolvidables. “Me están pasando cosas muy lindas a los 30 años y por eso las estoy disfrutando al máximo”, remarcó el ex jugador de Flandria y Platense.

COPA LIBERTADORES. ESTUDIANTES VISITA A INTERNACIONAL EN EL PARTIDO DE IDA POR LOS CUARTOS DE FINAL

Parada brava en Porto Alegre Estudiantes de La Plata, con todo su potencial a excepción de los lesionados Marcos Angeleri y Rodrigo Braña, buscará esta noche en Porto Alegre dar el primer paso en su camino hacia las semifinales de la Copa Libertadores de América cuando visite al local Internacional, que cuenta en su plantel con tres jugadores argentinos. El encuentro de ida de cuartos de final se jugará desde las 20.15 en el estadio Beira Río de Porto Alegre y será arbitrado por el uruguayo Roberto Silvera, a quien secundarán sus compatriotas Miguel Nievas y Carlos Pastorino. El equipo conducido técnicamente por Alejandro Sabella accedió a esta instancia luego de eliminar en octavos de final al equipo mexicano de San Luis de Potosí, tras superarlo por 1-0 en condición de visitante y por 3-1 en el estadio Centenario de Quilmes. Para este partido frente a los brasileños, Sabella no podrá contar con los lesionados Rodrigo Braña y Marcos Angeleri, este último afectado por un fuerte estado gripal complicado por una

ASÍ SE ANUNCIAN

Inter

Estudiantes

Roberto Abbondanzieri Nei Bolívar Sorondo Kléber Sandro Pablo Guiñazú Andrezinho Andrés D’Alessandro Walter Alecsandro

Agustín Orión Iberbia/F. Fernández Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Clemente Rodríguez Juan S. Verón Matías Sánchez Leandro Benítez José Sosa Mauro Boselli

DT: JORGE FOSSATI

DT: ALEJANDRO SABELLA

HORA: 20.15. ESTADIO: Beira Río, de Internacional. ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay). TV: Fox Sports.

bronquitis y alta temperatura. La baja de Angeleri puede abrirle un lugar a Raúl Iberbia entre los titulares. El técnico sostiene la idea de mante-

ner una línea de cinco defensores, y con la inclusión del juvenil que ya jugó en el Beira Río, podría respetar su idea original, que le dio buenos resultados en otros cotejos de este mismo calibre. La otra posibilidad es que Federico Fernández figure entre los once, pasando Germán Ré a la izquierda o Christian Cellay a la derecha, o directamente cambiar de esquema para el tradicional 4-4-2. Lo que se da como seguro es que el volante Matías Sánchez estará desde el arranque cualquiera sea el esquema, ya que en las últimas presentaciones el equipo sintió la ausencia de Braña, lo que obligó a Leandro Benítez a realizar un importante desgaste físico apareciendo como un “doble cinco” junto a Verón. Por el lado de Internacional, el entrenador uruguayo Jorge Fossati confirmó el regreso de Kléber (expulsado en el partido de ida por octavos de final ante Banfield) pero no reveló quién saldrá de la formación, aunque podría ser Fabiano Eller.


Jueves 13 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 21

& la gente

SELECCIÓN. EL DEFENSOR DE NEWELL’S RECORDÓ SUS PRIMEROS PASOS EN EL FÚTBOL Y LE AGRADECIÓ EL APOYO A TODA SU FAMILIA

“Sentí orgullo al verme en la lista” El defensor Juan Manuel Insaurralde está feliz por la convocatoria previa al Mundial de Sudáfrica Juan Manuel Insaurralde está viviendo un sueño. Es que el defensor de Newell’s está en la lista de 30 jugadores de la selección argentina y se ilusiona con el Mundial de Sudáfrica. Además, como si esto fuera poco, está muy encaminada su transferencia a Boca. “La verdad que antes de que se de la lista estaba con mucha ansiedad, me pasaban muchas cosas a la vez. Cuando vi mi nombre entre los treinta, me dio mucho orgullo. Me pasaron tantas cosas en muy poco tiempo que no lo puedo creer. Estoy desbordando de alegría”, confesó el zaguero. Previo a la lista oficial que difundió el entrenador Diego Armando Maradona, fueron muchos los nombres que circularon por los distintos medios y el de Insaurralde fue tomando fuerza minuto a minuto. “Uno siempre duda porque no había nada confirmado, aparte con tantos nombres que están en Europa, uno siempre tiene dudas. Pero tenía esperanzas porque Diego había hablado bien de mí en la semana y eso para mí fue increíble”, agregó el defensor oriundo de la provin-

MARCELO MASUELLI

“Que Diego haya elogiado mi juego es algo único”, dijo el defensor leproso.

cia de Chaco en diálogo con Radio 2. Justamente, las palabras de Maradona luego del amistoso ante Haití en Cutral-Có terminaron de confirmar que el ex Chacarita está dentro de los gustos futbolísticos del DT.

“Que Diego haya dicho que le gusta como juego es algo único, cuando vi mi nombre en la lista no paraba de saltar de alegría”. Este gran momento que está pasando Insaurralde hizo que recordara sus ini-

Mancuso banca al chaqueño El ayudante de campo de Diego Maradona en el seleccionado nacional, Alejandro Mancuso, justificó las convocatorias de Juan Insaurralde, Ariel Garcé y Sebastián Blanco, quienes figuran en la lista de 30 futbolistas con chances de ir al Mundial de Sudáfrica. Del defensor de Newell’s, Mancuso manifestó: “Si bien tiene mucho para aprender desde lo táctico, tiene unas condiciones para ser defensor que asustan a cualquiera”. Y agregó: “Tiene mucha personalidad, habla poco, tiene cara de malo y gana bien en el juego aéreo”. En referencia a Garcé dijo que dejó una buena imagen en el partido contra Haití porque demostró que siempre se muestra para jugar, cierra bien atrás de los centrales y tiene características para jugar de zaguero y de líbero. Por último, del volante de Lanús, Mancuso manifestó que “es una proyección a la altura de Facundo Bertoglio”, y dijo que ambos “pueden llegar a ser el futuro de la selección”. En tanto, con respecto a los jugadores que quedaron afuera, como Javier Zaneti o Esteban Cambiasso, fue escueto: “Los respetamos mucho pero había que elegir 30 jugadores”.

cios y las épocas difíciles: “Sin dudas, se te vienen muchas cosas a la cabeza. Lo primero fue la imagen de mis viejos o cuando fui a la pensión de Chacarita, cuando mi viejo me la pagaba y me bancó dos años”, mencionó emocionado. Y agregó: “Hicimos un sacrificio grande todos juntos, somos cuatro hermanos, realmente fue muy duro, porque yo me entrenaba pensando en que tenía que llegar para no dejar mal parada a mi familia, para que el sacrificio que ellos hicieron valiera la pena”. Y concluyó: “Hoy estoy feliz, el sacrificio de mis viejos y el mío sirvió. Eso estuvo en mi mente cuando me tocó debutar, cuando me tocó jugar en primera y lo está en este hermoso momento”.

EL EQUIPO ESPAÑOL SE CONSAGRÓ EN LA EUROPA LEAGUE AL VENCER A FULHAM DE INGLATERRA 2 A 1. DIEGO FORLÁN FUE EL HÉROE DE LOS COLCHONEROS

Atlético Madrid gritó campeón Atlético de Madrid se coronó campeón de la Europa League al derrotar a Fulham, en tiempo suplementario, por 2 a 1 con goles del delantero uruguayo Diego Forlán, en la final disputada en Hamburgo. El equipo español volvió a coronarse campeón en Europa después de 48 años y contó desde el inicio con el delantero argentino Sergio Agüero, quien participó de los dos tantos de su equipo. Además, Eduardo Salvio ingresó sobre el final del partido y disputó el suplementario. Atlético de Madrid se puso en ventaja en la primera etapa luego de un remate débil de Agüero que desvió Forlán. Pero minutos más tarde, Kevin Davies igualó para Fulham. En el complemento, los ingleses fueron más pero se encontraron con la buena labor del arquero De Gea. En el tiempo extra, a falta de cinco minutos para los penales, Forlán aprovechó un centro perfecto de Agüero y desató la alegría colchonera.

NA/AFP

Lo ganó en suplementario. El equipo español volvió a coronarse campeón en Europa después de 48 años.


22 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

& la gente

TIRO FEDERAL. EL DIRIGENTE MANIFESTÓ QUE NO SE LE RESCINDIÓ CONTRATO A NINGÚN JUGADOR DEL PLANTEL PROFESIONAL

“Ni yo sé si Celoria sigue”

CON LA MENTE EN INSTITUTO

El DT haría seis cambios

El presidente Carlos Dávola afirmó que se reunirá con el entrenador para definir el futuro del equipo El presidente de Tiro Federal, Carlos Dávola, realizó declaraciones en el programa radial “Las estrellas del deporte”, que se emite por FM La Deportiva, para tratar de aclarar las versiones sobre las licencias de nueve jugadores y la continuidad del técnico Ángel Celoria. De arranque, Dávola mostró su disconformidad con la campaña de Tiro Federal y fue sincero: “El balance es absolutamente negativo, más allá de los nombres la realidad es la tabla de posiciones y la campaña no es la que nosotros pensábamos. Esto es fútbol y no tenemos un mal equipo, pero no tuvimos equilibrio, hicimos muchos goles pero nos hicieron muchos también”. Con respecto a la continuidad de Celoria, el presidente de los Tigres de Ludueña se mostró contrariado: “La verdad que no sé de dónde salió eso que ya no es más el entrenador. Eso lo instala alguien de Buenos Aires”. Y continuó diciendo que la opinión como técnico no cambió para nada a pesar de los malos resultados, aunque aclaró que también el plantel sufrió contratiempos inesperados. “Se nos lesionaron los dos arqueros en un mismo partido, una de nuestras figuras estuvo toda la temporada lastimado (NdR: Eduardo Vilce), nos pasaron muchas cosas malas”, concluyó. Lo que también dejó bien en claro Dávola es que más allá de que Celoria sigue siendo el DT, su continuidad tampoco está asegurada: “Tendremos que ver cómo sigue el futuro, qué piensa el técnico, y después veremos si está dentro de nuestras posibilidades, hoy por hoy no hay ninguna resolución tomada. Ni yo sé si va a seguir o no”. El responsable del club de Ludueña también manifestó que nunca le armaría

ENRIQUE GALLETTO

El presidente Dávola mostró su disconformidad con la campaña de Tiro Federal.

el equipo a ningún técnico porque “la organización y la táctica es del entrenador”. Con respecto a los jugadores que fueron licenciados previo al choque ante Instituto, Dávola manifestó que en el club siempre se cumplieron los contratos: “Nosotros cumplimos con todos, no se rescindió ningún contrato, se licenció a jugadores que no van a seguir en el club, pero cobrarán hasta el último centavo que estipula su contrato”. Tiro Federal ha crecido a pasos agigantados en los últimos años y está en constante movimiento. En la actualidad se están realizando obras en el estadio, aunque Dávola sabe que todo gira en torno al fútbol: “Los egresos del club se van con los

sueldos de los jugadores, el cincuenta por ciento del presupuesto de la institución se va con el plantel de primera”. Además, reconoció que esa será una de las cuestiones a tratar con Celoria en la próxima reunión para definir el lugar de entrenamiento, el futuro plantel y los proyectos del técnico. “No es lo mismo hacer la pretemporada en Cancún que en el club Olimpia. Pero eso lo charlaremos con él”. Por otra parte, Dávola se metió de lleno en la parte futbolística y analizó: “Nosotros vivimos del fútbol y no nos gusta perder nunca. Prefiero empatar tres partidos y no ganar uno y perder dos; numéricamente es lo mismo, pero desde el

En la parte netamente futbolística, Tiro Federal se entrenó ayer en Baigorria y realizó una práctica de fútbol que duró poco más de una hora, en donde el técnico Ángel Celoria probó algunas alternativas de cara al choque del sábado ante Instituto, en Alta Córdoba. Los once que paró fueron: Federico Cosentino; Alfredo González Bordón, Eduardo Neumayer y Juan Casarini; Iván Saucedo, Gastón Menicocci, Gonzalo Cozzoni, Nicolás Benítez; Facundo Castillón, Leandro Armani y Javier Rossi. Este equipo goleó a los suplentes 5 a 1, con tres goles de Armani, Neumayer y Castillón, mientras que para el conjunto alternativo descontó Bernardo Cuesta. Si Celoria se decide por esta formación habría seis cambios con respecto a la que cayó ante Sportivo Italiano en el Fortín de Ludueña. Se producirá el debut de Neumayer y también la vuelta de Benítez, quien jugó algunos partidos en el campeonato anterior. El defensor ingresará por Juan Pablo Vojvoda, mientras que el volante lo hará por Nilo Carretero. Además, Menicocci regresa después de nueve partidos por Yamil Garnier, lesionado, y luego de la suspensión retornan González Bordón y Castillón por Hugo Urruti y Nicolás Croce, respectivamente. Por otra parte, David Charles Pérez sufre una molestia y no integraría la delegación tirolense, en tanto que Eduardo Vilce podría ir al banco y sumar los primeros minutos de fútbol en el semestre. Hoy el plantel volverá a entrenarse en horario matutino en Baigorria y mañana viajará a Córdoba a las 14.

efecto emocional no es lo mismo un equipo invicto que uno que gane y pierda a cada a rato”. Debido a la pobre campaña de esta temporada, Tiro arrancará el año que viene con cierta angustia en la tabla de los promedios, por lo que el dirigente ya sabe lo que deben realizar. “Nos gustaría tener un equipo competitivo, tenemos que sacar 55 puntos para estar tranquilos con el tema del promedio”. Por último, Dávola afirmó que a la institución de Ludueña no llegaron ofertas concretas por los jugadores del plantel, aunque sí hubo varios sondeos por Leandro Armani y Facundo Castillón, entre otros.

ARGENTINO. EL TÉCNICO PARÓ EN EL ENTRENAMIENTO DE AYER EL EQUIPO PARA JUGAR LA PROMOCIÓN CON UN EQUIPO DE PRIMERA D

Vaquero ya los tiene El plantel de Argentino continúa con los entrenamientos de cara a los dos partidos de Promoción que tendrá que disputar para revalidar su estadía en la Primera C. En la tarde de ayer, el Salaíto enfrentó a los libres de Carlos Vignales en el José Martín Olaeta, en lo que probablemente haya sido el último amistoso antes de disputar la Promoción. “El propósito de los amistosos es no perder el rodaje futbolístico”, aclaró el en-

trenador Marcelo Vaquero. Además, el técnico estuvo presente el pasado sábado en la primera final que disputaron Liniers y San Martín de Burzaco, correspondiente al torneo Reducido de Primera D. “Es imposible decir que va a ser fácil. Liniers es un equipo que intenta siempre jugar bien al fútbol, mientras que Burzaco demostró que de local se hace muy fuerte, así que quiero extremar precauciones con ambos”, declaró Vaquero so-

bre sus posibles rivales (ver aparte). De todas maneras, el técnico confía en sus jugadores y todo parece indicar que el once inicial ya estaría definido. En la tarde de ayer frente al combinado de libres del Centro de Entrenamiento Deportivo del profesor Carlos Vignales el entrenador alineó a Mauro Andrada; Nicolás Canessa, Gabriel Murúa, Paulo Killer, Nicolás Heredia; Germán Medina, Mariano Vigna, Álvaro Di Lorenzo, Roberto González; Matías Juárez y Maximiliano Kapustensky. De no mediar ningún inconveniente, Argentino saldría a la cancha con estos jugadores el próximo martes para disputar la primera final de la Promoción.

HOY SE DEFINE EL RIVAL El Salaíto conocerá esta tarde quién será su rival en la Promoción que se jugará el próximo martes, ya que desde las 15.30 y con el arbitraje de Nicolás Lamolina, San Martín de Burzaco y Liniers estarán disputando la segunda final del torneo Reducido de la Primera D. En el encuentro de ida jugado en Liniers, el local se impuso por 2 a 1 y ahora el conjunto de Burzaco espera hacer pesar su localía para inclinar la balanza a su favor y quedarse con la victoria.


Jueves 13 de mayo de 2010

El Ciudadano

El Hincha 23

& la gente

BÁSQUET. EL VERDE APROVECHÓ LA CAÍDA DE ECHESORTU Y ES ESCOLTA. GANÓ EL LÍDER TEMPERLEY

PLAYOFFS DE LA NBA

Boston quedó a un paso

LEONARDO VINCENTI

No alcanzó. Omar Cantón marcó 62 tantos y fue imparable, pero su aporte no fue suficiente. El Verde festejó en su casa.

¡Qué partidazo!

Boston Celtics se puso en ventaja 3 a 2 ante Cleveland Cavaliers en la serie por las semifinales de la Conferencia Este de la NBA al vencer como visitante en por 120-88. El sexto partido, que en caso de ganar Celtics será el último se la serie, se realizará hoy desde las 21 en Boston. El ganador de la serie jugará ante Orlando Magic en la final del Este. Boston ganó por un notable tercer cuarto del base Rajon Rondo y por el gran nivel de un trío de veteranos integrado por Ray Allen, Paul Pierce y Kevin Garnett. En cambio, Cavaliers sufrió la mala actuación de su astro LeBron James, quien fracasó en la marca de Rondo, sólo hizo 15 puntos y falló en sus primeros ocho intentos de canasta. Rondo marcó 12 en el tercer cuarto, mientras que Allen aportó 25 tantos con 2 de 4 en dobles, 6 de 9 en triples y 3 de 3 en libres. Pierce hizo 21 tantos, tomó 11 rebotes y dio siete asistencias, mientras que Garnett convirtió 18 con seis rebotes. James, quien había sido figura con 38 puntos en el triunfo en Boston, apenas hizo 15, con 3 de 9 en dobles y 9 de 12 en libres, fallando cuatro triples. El goleador de los Cavaliers fue Shaquille O’Neal con 21 puntos, con 7 de 11 en dobles y 7 de 10 en libres. Esta diferencia de 32 puntos es la mayor en la historia en un quinto partido de una serie igualada 2 a 2. Por el Oeste, la final comenzará el lunes entre Los Ángeles Lakers y Phoenix Suns, que eliminó a San Antonio Spurs de Emanuel Ginóbili por un contundente 4 a 0.

Sportsmen Unidos venció a Central 112 a 107. En el Canalla, Cantón hizo 62 puntos ¡Qué partidazo! Doscientos diecinueve puntos, emoción hasta la chicharra final y un jugador que entra en la historia del básquet local al superar los ¡60! puntos en la planilla personal. Todo esto pasó en el estadio Alfredo Figna, en la ex República de la Sexta. Allí, Sportsmen Unidos demostró que tiene plantel para pelearle el campeonato a Temperley. Es que el Verde superó a Rosario Central, otro candidato, por 112 a 107 y gracias a la caída de Echesortu quedó como uno de los escoltas del líder Temperley al jugarse anoche la undécima fecha del torneo rosarino de primera división. La nota de la noche fue la actuación de Omar Cantón. El pivot de Central terminó con 62 puntos, pero no alcanzó. En el local se destacaron Zanni (23), Ghirardi (21) y Ya-

nevich (20). Los restantes resultados fueron: Libertad 78, Saladillo 56; Gimnasia 77, Fisherton 86; Regatas 97 (Topino 44), Echesortu 77; Los Rosarinos Estudiantil 80, Tiro Suizo 71; Temperley 90, Alumni 84 (en suplementario, habían empatado en 75); Red Star 64, Atalaya 74 y Unión y Progreso 91, El Tala 71. Primera B. Se terminó la primera rueda para la B y hubo resultados jugosos en la jornada de martes. Caova se impuso en suplementario a Provincial y piensa en la zona Campeonato. Mientras que Atlantic se sacó la mufa y derrotó a Central Córdoba. Otro que quiere ir para arriba es Ciclón, que en el Nicolás Rado le ganó a Ben Hur. Además ganaron América, Náutico y Calzada. Caova ganó en tiempo extra

por 67 a 58 (tiempo regular iguales en 57) gracias a 36 puntos de Gastón Rojas. Mientras, con 27 de Sequier, Atlantic se impuso a Central Córdoba por 78 a 68 y Sportivo América se quedó con la punta momentánea al imponerse a Edison 84 a 64. Ciclón superó a Ben Hur 73 a 67 con 21 de Grosso y Calzada a Talleres 66 a 48 gracias a 16 de Castagnasso. Náutico le ganó a Banco 66 a 54. Primera C. Esta noche se jugará la 12ª fecha de la C, ya en la segunda rueda de competencia. Los partidos están pactados para las 21.30 y Sportivo Federal recibirá a Unión de Arroyo Seco, Puerto San Martín a Newell’s, Parque Field chocará con Fortín Barracas, Paganini ante Maciel y Río Negro con Garibaldi. Libre queda Universitario.

LIGA NACIONAL. EL CONJUNTO MARPLATENSE SUPERÓ A ATENAS Y GANA 1-0 LA SERIE FINAL

Peñarol pegó en el arranque El primero se quedó en Mar del Plata. Ante un estadio Islas Malvinas que explotó de pasión, Peñarol arrancó con el pie derecho en las finales de la Liga Nacional de básquet. El conjunto dirigido por Sergio Santos Hernández se impuso a Atenas de Córdoba por 82 a 69 y se puso 1-0 en busca del título. El primer tiempo fue decididamente malo. Y el 37 a 34 de la chapa final lo dice todo. En el tercer cuarto Peñarol apretó el acelerador, fue más efectivo y sobre el final sacó una diferencia que terminó siendo decisiva: 62-49. En el último período el elenco marpla-

tense manejó a su antojo la diferencia ante un Atenas que intentó acercarse, pero que no pudo con la muralla defensiva del elenco milrayita. La serie decisiva, que reedita la final de la temporada pasada, seguirá mañana en Mar del Plata. En tanto, como adelantó El Hincha, ya se confirmaros los regresos de dos importantes entrenadores a la Liga A. Julio Lamas conducirá a Obras Sanitarias, mientras que Flor Meléndez será el técnico de Libertad de Sunchales. TNA. San Martín de Corrientes sacó a

relucir su poderío de local y consiguió su primer punto en esta serie final por el primer ascenso que entrega el Torneo Nacional de Ascenso (TNA). Superó 84 a 73 a Argentino de Junín y estiró la serie a un cuarto juego que se desarrollará esta noche otra vez en Corrientes. Tuvo que trabajar toda la noche ante un rival que nunca se entregó y contó con la lucidez de Selem Safar (metió 25 puntos), pero mostró actitud y el juego de Assie y Ceruti para sacarlo adelante en el período final. En el Repechaje no hubo definición, ya que Bragado le ganó a El Nacional 79 a 70 con 28 de Miller y está 1-2.

EL TABLERO Liga Venadense. Con dos cotejos disputados en la noche del martes, se cerró la sexta fecha de la Asociación Venadense de Básquet. En Firmat, fue victoria de Argentino sobre Peñarol de Elortondo por 86 a 84 con un doble sobre la chicharra de Tomás Dell’Arciprete, quien terminó con 17 puntos. En el Cuevero también jugaron Franco Borsellino (9), Guillermo Oliveri (16), Fernando Giraudo (9) y Alejandro Fabrini (3). Mientras que en el equipo perdedor se destacaron José Bosco (10), Esteban Montoli (21) y Eloy Madrid (1). El otro cruce fue en Elortondo, donde Atlético derrotó a Firmat FBC por 85 a 74. En el ganador jugó Omar Zanocco y en el equipo firmatense estuvieron Facundo Speranza (9) y Brandon Gargicevich (8). Santiago Orellano no jugó en el Rojo ya que en la práctica del lunes sufrió una distensión en uno de los ligamentos del tobillo derecho y se estima que estará de cuatro a seis semanas inactivo. Liga de Brasil. Flamengo superó a Franca por 86 a 85 y está en la final de la Liga de Brasil. Marcelinho hizo 21. Hoy jugarán Universo ante con Minas, con ventaja del primero por 2 a 1. Argentino de Clubes. Mañana se jugará la segunda fecha del cuadrangular final del Argentino de Clubes de Santa Fe. A las 21.30 Argentino de Firmat recibe a Atlético María Juana y a las 22 Adelante enfrenta a Atlético Elortondo. María Juana y Elortondo tienen 2 puntos, mientras que Argentino y Adelante tienen 1.


24 El Hincha

El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

& la gente

RUGBY.

El azar QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

9967 2600 0768 5253 0436 4272 6776 1057 2200 3515

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

0521 8326 0570 5749 2125 1843 2554 1631 5293 0910

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6539 0989 8750 7358 5274 1149 9616 6471 8284 9576

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

9177 6549 5633 2824 7430 4034 8546 4519 6898 7364

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

5556 0467 9364 3280 8548 3139 2785 2488 7089 7690

La 1º de la mañana

5073 2782 5956 8973 7540 2554 7311 4944 6051 0469

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6162 4578 6044 3853 1286 2500 9485 0121 3233 8377

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

2417 4764 0941 2144 7933 7594 1281 5222 6775 2272

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

8751 0745 9113 6549 6169 1222 4852 1628 7051 7897

QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º LEONARDO VINCENTI

Merecido reconocimiento. Los Pumas tendrán la chance de codearse con los mejores del hemisferio sur a partir de 2012.

Entre los mejores

Vespertina

7993 8682 1214 7833 8831 1090 4302 3770 2824 3872

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7173 6479 2922 6209 4841 8235 8034 2708 7279 1691

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

9306 3659 0749 0450 7765 6994 5518 1745 7226 2238

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

¡Adentro! El sueño se hizo realidad. El seleccionado argentino de rugby competirá a partir de 2012 en el Cuatro Naciones, luego de que ayer el Consejo de la International Rugby Board aprobó las medidas impuestas para que Los Pumas queden liberados para participar del torneo del hemisferio austral. La decisión de ajustar la Regulación 9 IRB que gobierna la liberación de jugadores para el deber internacional ayuda a la facilitación de la admisión de los mejores jugadores argentinos en la competición a partir de 2012 y concluye un proceso colaborativo que comenzó con el Woking Forum en noviembre de 2007 y unió a toda la comunidad de rugby. “El anuncio representa un hecho histórico en el proceso de integración de Argentina en el Tres Naciones y es un desarrollo realmente apasionante para la Unión Argentina de Rugby y todo el rugby del mundo”, declaró el presidente de la IRB,

Bernard Lapasset. “En el Woking Forum 2007, la comunidad de rugby mundial se comprometió a priorizar la búsqueda de una solución apropiada para la integración de Argentina a una estructura de torneo anual”. “Esta enmienda reguladora, junto con la significativa ayuda financiera de la IRB y la Sanzar, representa el apoyo de la comunidad de rugby global a este importante programa y me gustaría agradecer a todas las partes y en particular a la Sanzar por su dedicación en hacer realidad el sueño de Argentina de participar en el Cuatro Naciones. Continuaremos trabajando en colaboración cercana con las partes involucradas para suavizar la transición de Argentina”, agregó Lapasset. Para acomodar a los jugadores que cruzarán los hemisferios para participar del Cuatro Naciones y del Seis Naciones, el Consejo de la IRB aprobó una nueva provisión de Liberación del Jugador. Esto permitirá que los jugadores de las uniones partici-

pantes puedan beneficiarse de la liberación en las semanas previas a las respectivas competiciones, favoreciendo el bienestar del jugador y consideraciones prácticas. En septiembre de 2009, la Sanzar publicó una invitación a Los Pumas a participar de un torneo Cuatro Naciones a partir de 2012. Otra condición clave se dio en marzo de 2010 cuando la IRB anunció que proporcionaría la suma inicial de 10 millones de dólares para financiar el paquete y apoyar el programa de transición para suscribir la entrada de Los Pumas en una competición hasta 2015. La contribución se suma a la inversión sustancial multimillonaria realizada por la Sanzar para facilitar la inclusión de Argentina en el Cuatro Naciones. Los cambios serán comunicados a todas las partes y entrarán en vigencia a partir del 1º de junio de 2012. La Sanzar trabajará con la UAR para ultimar un acuerdo de participación y abordar de lleno la planificación de la introducción de Los Pumas.

TENIS. EL TANDILENSE LE GANÓ A BELLUCCI EN MADRID. QUEDARON AFUERA CHELA, MAYER Y SCHWANK

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

El tenista tandilense Juan Mónaco se convirtió en el único argentino que sigue en carrera en el Masters 1000 de Madrid, tras la victoria conseguida sobre el brasileño Thomaz Bellucci, y las derrotas sufridas por Juan Ignacio Chela, Eduardo Schwank y Leonardo Mayer. Mónaco (27 en el ranking de la ATP) derrotó a Bellucci por un doble 6-2, en un partido que se prolongó por espacio de una hora y 11 minutos.

Pico no sólo estuvo más seguro con su servicio, 74% de primeros saques, con 24 de 37 puntos ganados, sino que además supo presionar a su rival, al que le quebró el saque en cinco oportunidades. En la próxima instancia del torneo, Mónaco enfrentará al español Nicolás Almagro, quien superó al sueco Robin Soderling por 6-4 y 7-5. En tanto, el roldanense Eduardo Schwank fue derrotado por el croata Marin Ci-

lic por 6-3 y 6-0, en apenas 66 minutos de partido. Después le llegó el turno a Leonardo Mayer, quien perdió el primer set ante el suizo Stanislas Wawrinka por 6-4 y se retiró mientras caía en el segundo, por 4-2, a causa de una lesión en el hombro derecho. Por último, también se despidió Juan Ignacio Chela, quien fue superado en 73 minutos por el escocés Andy Murray por doble 6-3.

8747 3555 8444 8653 8060 1505 2302 4121 6224 3803

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7162 9901 1362 1691 7800 1209 0016 3733 8239 5833

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

6702 9772 5750 6196 6092 3094 9068 9243 8664 4731

QUINIELA DE SANTA FE 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Vespertina

07232 93997 42464 85307 73817 08179 94456 48698 12335 66737

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

77842 40241 16268 17425 87569 73365 09272 34509 71634 85965

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

3259 9074 2521 2876 5344 7775 816 0869 6385 2738

Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

0604 6506 8327 0608 9560 7820 7371 2755 0718 6457

La 1º de la mañana

6707 9691 6935 0606 7095 6276 4922 5089 8083 7709

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

6161 3194 5015 0970 2994 3369 3486 6067 2042 8573

MONTEVIDEO Nocturna

Matutina

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

074 970 798 441 898 463 056 450 456 027

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

955 425 535 565 819 301 962 945 854 019

180 999 505 710 533 420 333 787 491 511

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

7365 1074 9685 0598 9208 5144 4274 8026 7443 9120

11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º

877 976 967 333 256 656 463 223 311 345

QUINI 6 Tradicional

Mónaco, único sobreviviente

0013 2148 1198 5081 1340 0139 2138 7680 9717 3467

La 1º de la mañana

0653 7938 7347 9324 7311 3219 1635 4132 4723 0030

Nocturna

Los Pumas jugarán desde 2012 el nuevo Cuatro Naciones. Ayer lo confirmó la IRB

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

01

08

Vacante ($2.637.468)

10

14

Segunda vuelta

07

17

19

28

Revancha

01

26

39

41

Vacante ($1.500.000)

05

09

23

Siempre sale

04

22

Vacante ($2.366.028)

08

34

41

46 con 5 ($8.236)

18

21

24

34




El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

Sociedad

sociedad@elciudadanoweb.com

MEJOR, A TIEMPO. Coordinadores apuntan a que jóvenes conozcan sus derechos para hacerlos valer

Por amor sin sometimiento La Secretaría de Promoción Social, en sus áreas de la Mujer y de Política de Género, inscribe a talleres en escuelas para la información y prevención de violencia familiar, abusos y noviazgos violentos Luciana Sosa El Ciudadano

La violencia es una de las peores herramientas de comunicación de la sociedad actual y es padecida por mujeres en pareja. Se sabe también que la situación económica y la crisis diaria en cuanto a identidad, dignidad y marginalidad suelen ir aparejadas del maltrato, físico o psíquico, de unos hacia otros. Es por eso que desde la Secretaría de Promoción Social retoman su compromiso de formar e informar a jóvenes sobre la violencia de género y conocer y hacer valer los derechos. El Programa Políticas de Género para Adolescentes de la Secretaría de Promoción Social abrió la inscripción a los Talleres sobre Estereotipos de Género, Promoción de Derechos Sexuales y Noviazgos No Violentos, para alumnos adolescentes mayores de 13 años de las escuelas e instituciones de la ciudad de Rosario. En estos encuentros se capacita a adolescentes para tomar decisiones responsables sobre su sexualidad, para que conozcan sobre los derechos sexuales y desnaturalicen vínculos de sometimiento-control basados en la asimetría de poder en las relaciones de género. El objetivo es hacer un giro hacia las relaciones de noviazgo equitativas, tolerantes y de respeto, proponiendo modelos de relaciones saludables. Lucrecia Donoso, de la oficina de Políticas y Géneros, señaló a El Ciudadano que estos talleres se realizarán en las escuelas y en espacios comunitarios de la ciudad. En cada reunión se trabajarán ejes temáticos en adolescencia, cuyas actividades estarán contemplando “sistemas de alerta para prevenir indicios de abuso sexuales de adolescentes, trata y tráfico de personas, embarazos adolescentes y los noviazgos violentos”. La responsable de esta área y trabajadora de los derechos de las mujeres y adolescentes manifestó que un joven debe conocer los indicadores que le advierten “este tipo de situaciones que atentan contra su integridad física y psíquica”. Tratamos de brindar las herramientas necesarias para que ellos mismos puedan pensar soluciones en el caso de estar inmersos en una situación de estas. Recordemos que estamos trabajando dentro de una sociedad civil exclusivista, donde estos jóvenes están excluidos. Hoy se vive con una sexualidad esquizofrénica como vale todo, cuando en realidad se necesitan abrazos para comunicarse, respeto a uno mismo y respeto hacia el otro”, explicó. Respecto a los talleres, Donoso dijo que los mismos “están dirigidos y presentados por equipos interdisciplinarios, donde profesionales especialistas en esta temática se encargan de los contenidos a revelar, como así también de contener y asesorar a quienes tengan dudas sobre una situación de agresión y/o abuso”. Asimismo, aclaró que en las zonas más carenciadas de la ciudad se enfatiza sobre la prevención de los noviazgos

Los talleres que se dan en escuelas apuntan sobre todo a las relaciones de parejas jóvenes.

Más denuncias y buenos resultados Se conoció que las denuncias por violencia familiar aumentaron un 33 por ciento respecto a la misma etapa del año pasado en los teléfonos del 911. En tanto, en el denominado Teléfono Verde las denuncias aumentaron un 50 por ciento. Silvina Santana, directora del Área de la Mujer, señaló a este medio que si bien aumentaron las denuncias, no necesariamente aumentaron los casos de violencia familiar. “Sabemos que muchas mujeres se están animando a denunciar las agresiones recibidas, mujeres que tal vez llevan años soportando este tipo de trato pero que recién ahora luchan

violentos. El trabajo de estos grupos interdisciplinarios lleva años en la comunidad y según la experiencia de dictados anteriores, Donoso rememoró los vínculos que se suelen generar con los participantes de estos talleres y el compromiso que despiertan estos encuentros en los jóvenes. “Muchos de quienes se acercaron y participaron de los talleres luego se convierten en promotores de los derechos sexuales de sus pares. Es decir, al conocer la información sobre sus de-

por el respeto que se merecen”, dijo. Por su parte, apuntó que el 68 por ciento de las acusaciones recibidas pertenecen a parejas de más de diez años de relación y, afortunadamente, manifestó que las más jóvenes son las que más rápidamente elevan denuncias de este tipo. “Creo que las actividades contra la violencia de género están dando resultados y ante cualquier situación de agresividad, las jóvenes denuncian el hecho y piden ayuda. Es lo mejor que puedan hacer, es increíble cómo tantas mujeres han llevado años padeciendo este calvario del maltrato”.

rechos y al saber que muchos de los jóvenes de la ciudad los ignoran, se ponen la camiseta y se forman para transmitir ese mensaje como lo han hecho con ellos, en una sociedad que no los integra”, dijo. La metodología de los talleres está basada en técnicas de teatro y participación grupal para lograr la integración de todos los aspectos personales de los adolescentes favoreciendo la autovaloración, la autoestima y la confianza en sí mismos, a cargo de un equipo interdisciplinario.

Las instituciones interesadas en poner en práctica esta iniciativa deberán solicitar, durante el mes de mayo, el dictado de talleres al teléfono 4802947 o bien dirigirse personalmente a Rioja 1576, de lunes a viernes, de 8.30 a 14. En tanto, la coordinadora adelantó que en el mes de octubre, se realizará un encuentro en el Patio de la Madera donde se ampliarán estas temáticas que integran la columna vertebral de los talleres.

Paso a paso La propuesta de los talleres surge como una forma de prevención de la violencia de género al considerarse que en la adolescencia se ensayan nuevas formas de comportamiento que marcan el desempeño posterior en la vida adulta. Uno de los tantos objetivos, además de la prevención, es sensibilizar a varones y mujeres adolescentes frente a la problemática y así desnaturalizar vínculos de sometimiento-control basados en la asimetría de la relación de género. Los talleres están dirigidos a jóvenes entre 15 y 19 años y para el desarrollo de estas actividades se implementarán diversos dispositivos que apuntan tanto a la atención de casos como a la prevención y promoción de una vida libre de violencia.


El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

Espectáculos

espectaculos@elciudadanoweb.com

ESTRENOS CINE

El gato de color anaranjado ahora se verá en 3D

Russell Crowe se pone en la piel de Robin Hood

De la mano de un film de acción pensado para los más chicos, el famoso gato Garfield vuelve a saltar de las historietas a la gran pantalla, ahora en formato 3D. En esta ocasión, el perezoso felino es sorprendido por el enorme y musculoso supergato Garzooka, quien necesita de toda la ayuda para salvar al planeta de la villana Vetkis. Ella atacó al pacífico planeta de Tontolandia y logró quedarse con un arma potente que permite mezclar molecularmente cualquier objeto, incluso dos personas. Para evitar que Vetkis se apodere de Tontolandia y de la Tierra, Garfield se unirá a Garzooka y armará un intrépido escuadrón de mascotas con sus amigos Odie, Nermal y Arlene. Así, vivirán una aventura fantástica, de la que dependerá el futuro del mundo.

Robin Hood, film de acción de Ridley Scott que cuenta en el protagónico con Russell Crowe, a quien acompañan Cate Blanchett y Mark Strong, implica el regreso a la pantalla grande de un héroe épico legendario. El personaje reaparece en la Inglaterra del siglo XIII para enfrentarse a la corrupción y encabezar una rebelión contra la corona que alteró para siempre el equilibrio del poder. Esta nueva aventura de Robin Hood cuenta la historia de un magnífico arquero, preocupado por salvar su vida, que está al servicio del rey Ricardo y lucha contra las tropas francesas. Cuando Ricardo muere, Robin se traslada a Nottingham, una ciudad dirigida por un “sheriff” corrupto que exige impuestos exorbitantes. Allí se enamora de lady Marion (Blanchett), una viuda que no acaba de creerse la motivación del “cruzado” de los bosques. Con la esperanza de ganarse el corazón de la dama, Robin reúne a un grupo de letales mercenarios. Juntos, empiezan a hostigar a los representantes de la corona para corregir las injusticias cometidas bajo el mando del sheriff. En un país debilitado por una larga guerra, regido por un rey débil y poco eficaz contra las rebeliones internas y las amenazas externas, Robin y sus hombres se dejan llevar hacia una aventura mayor. El sorprendente héroe y su banda deciden impedir que el país caiga irremediablemente en una sangrienta guerra civil, y devolver la gloria a Inglaterra.

Showcase, Sunstar

Un film de terror sobre un extraño niño asesino Basada en la película de culto de Larry Cohen filmada en 1974, Está vivo, de Josef Rusnak, regresa a la pantalla grande aún más terrorífica que la original. Esta película propone un viaje donde se puede explorar las consecuencias más aterradoras ocasionadas por las acciones de una joven mujer. Lenore está embarazada de su novio de toda la vida, Frank, pero algo horrible sucede en la sala de parto donde el doctor y las enfermeras son asesinados dejando con vida a la madre y al recién nacido. No hay rastros del asesino y la policía trata de resolver este misterio. Cuando Leonora y Frank llevan orgullosamente al bello bebé a su hogar, la gente comienza a desaparecer. Mientras, la naturaleza del bebé es revelada, y Lenore tendrá que escoger entre el amor por su recién nacido o su familia. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Ernesto Sábato, mi padre

Ewan McGregor, un hombre que escribe en las sombras y descubre una terrible verdad.

Suspenso, con sello Polanski Se conoce “El escritor oculto”, la última película del director polaco, con Pierce Brosnan y Ewan McGregor El éxito de El escritor oculto (The ghost writer), película que se conoce en Rosario, le llega a Roman Polanski, su director, mientras sigue con su arresto domiciliario en Suiza. Cuando un escritor profesional de los llamados “fantasmas” (Ewan McGregor) acepta de manera reticente reescribir las memorias del antiguo primer ministro inglés, Adam Lang (Pierce Brosnan), su agente asegura al escritor que se trata de la oportunidad de su vida. Para esto, debe trasladarse a una mansión del primer ministro, situada en una zona costera de Estados Unidos. Al día siguiente de su llegada, un ex secretario del gabinete británico acusa a Lang de haber autorizado la incautación ilegal de sospechosos de terrorismo y de haberlos entregado a la CIA para que los torture, convirtiéndolo en un criminal de guerra.

Samarra

El Cairo

Documental de Mario Sábato que repasa la vida del escritor Ernesto Sábato, vista y narrada por el director cinematográfico que más lo conoce: su hijo. Con material inédito o poco conocido, fragmentos de filmaciones rodadas en Súper 8, fotografías, videos y films realizados por Mario Sábato desde 1962 hasta 2008, se recorren los senderos íntimos de uno de los escritores criollos más conocidos en el mundo.

En un mundo donde nada ni nadie es lo que parece, el escritor oculto descubrirá que el pasado puede ser mortal y que la historia es decidida por aquellos que sobreviven para contarla. De este modo Polanski, realizador de clásicos como El cuchillo bajo el agua, Repulsión, El bebé de Rosemary y Barrio Chino, acusado en 1977 de abusar de la por entonces adolescente Samantha Gailey, está de regreso. Ganador del Oso de Plata en la última edición del Festival Internacional de Cine de Berlín por esta película, rodada entre enero y febrero de 2009, el realizador polaco estaba trabajando en su edición (pensando en el encuentro cinéfilo alemán) en el momento de su detención. Showcase, Sunstar, Village, Monumental

La trama gira en torno a la violación de una adolescente iraquí y el asesinato de su familia a manos de soldados estadounidenses, hecho real acontecido en 2006. Como hizo hace dos décadas con Corazones de hierro, Brian De Palma apuesta de nuevo por un cine comprometido en el que denuncia, además de los excesos, la censura de los medios de comunicación norteamericanos.

Un pasaje del film de Ridley Scott.

El secreto de Mussolini

Las playas de Agnés

Del Siglo

Showcase, Sunstar, Village, Monumental

Del Siglo

Documental de Agnès Varda, quien de regreso a las playas que han sido parte de su vida, inventa un autorretrato. Agnès se ubica entre los fragmentos de sus films, comparte sus comienzos como fotógrafa y luego como cineasta de la Nouvelle Vague, su vida junto a Jacques Demy, su feminismo, sus viajes a Cuba, China y EE.UU., su vida como productora y su vida familiar.

Del Siglo

Documental de Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli, que retrata la vida privada de uno de los mayores dictadores de la historia, en el que se plasma el ascenso político de Benito Mussolini hasta que se transforma en un dictador con una vida pública y otra privada. Con el conocimiento precisamente de esta última, queda en claro su verdadera personalidad: dado que ocultó un hijo.


Jueves 13 de mayo de 2010

El Ciudadano

LITERATURA. Esta tarde, desde las 19, en librería Homo Sapiens

Espectáculos 29

& la gente

MÚSICA. Esta noche, a partir de las 22, en El Aserradero

Puro folclore santiagueño Junto con sus composiciones, Marcelo Mitre mostrará “De pájaros y flores”, su primer CD Daniela Barreiro El Ciudadano

La presentación de hoy contará, entre otros, con Marcelo Scalona y Rafael Ielpi.

Miradas desde otra generación “Ciudad y orilla”, una colección con libros escritos por autores locales, nativos o por adopción Javier Hernández El Ciudadano

En el camino de saldar la brecha de una compilación literaria que reuniera a los escritores locales que se encuentran en la generación intermedia (aquellos que están entre los padres literarios y los jóvenes contemporáneos), esta tarde, desde las 19, en el auditorio de la librería Homo Sapiens (Sarmiento 829), se llevará a cabo la presentación oficial de la colección “Ciudad y orilla”. La cita también servirá para dar a conocer el libro de relatos Estuve, de Miguel Sedoff, y contará con la presencia de su autor, el periodista Rafael Ielpi, el poeta Edgardo Zotto y el editor de la colección, Marcelo Scalona. Desde un juego que busca pensar a Rosario como “ciudad” y a los naturalizados como la “orilla”, la idea de la colección fue, según contó Marcelo Scalona a El Ciudadano, “tener un cuerpo donde la gente pueda encontrar una generación de autores que rondan los 50”. Con una lista de autores confirmados entre los que se cuentan Sebastián Riestra, Patricia Suárez, Adrián Abonizio, Alma Maritano, Lilian Neuman, Juan José Becerra, Daniel Briguet, Beatriz Vignoli y el propio Scalona, el primer tomo de la colección corresponderá a la referida obra Estuve, del escritor Miguel Sedoff. En el borde de lo real, la ficción de Sedoff, “hace fluir el lenguaje de modo que el lector parece acompañar y completar lo que sucede”, comenta Scalona en su prologo. En este sentido, advierte que “todo lo que pasa en los cuentos de Sedoff está construido con los artificios formales de afuera para que sucedan cosas adentro del lector”. “Miguel es rosarino por adopción y representaría lo que quisimos expresar con el termino «orilla», porque tiene un vínculo objetivo o subjetivo con la ciudad”, explicó el editor. Con la dirección de José Pérez, la colección, que tendrá una tirada de quinientos ejemplares y editará un libro por mes, busca transformarse en una biblioteca sistemática de autores rosarinos con la mirada puesta en el futuro. “La primera serie de libros de 2010 es una

apuesta editorial muy seria, con un marcado criterio de selección, calidad editorial y distribución a nivel latinoamericano y español”, adelantó su editor general. Con el apoyo de organismos públicos y privados, el proyecto tiene pensado continuar por varios años. “Es un trabajo a largo plazo pero además tenemos proyectado para el año que viene, seis u ocho libros más”, adelantó el escritor. Basado en un concepto que coloca la mirada sobre la complejidad de las ciudades donde conviven y se entrecruzan lenguajes y códigos múltiples, “Ciudad y orilla” refleja los cambios del presente y sugiere las direcciones que tomará el futuro. “Nos alejamos de la ciudad como paisaje, de la cosa pintoresca de postal, y buscamos que las novelas o los cuentos tengan que ver con la historia de la ciudad o con algún personaje. La colección está situada en un momento absolutamente contemporáneo y las historias son urbanas, cotidianistas y con una permanente mirada crítica sobre la realidad actual”, adelantó Scalona. En este sentido, el escritor se refirió a El portador, obra de su autoría que verá la luz el mes próximo en el marco de la flamante colección: “Es un libro muy antimenemista, muy ideológico, una mezcla política y policial. Hay un abogado, que además es escritor, que se encuentra con un cliente muy particular que lo irá enredando en una cosa muy adictiva que tiene que ver con la guita. La historia transcurre en Rosario pero hay mucho movimiento”. El criterio de selección de los libros, como señaló el escritor, “tiene un fuerte contenido crítico desde el punto de vista social”. “Para mí, Rosario no es Barcelona ni se le parece. Yo soy un muchacho del bario La Tablada y me meto en cualquier parte”,dijo. Haciendo suya la frase del escritor porteño Ricardo Piglia, quien dijo que “la literatura es una forma privada de utopía”, Scalona relató que El portador es, en realidad, “un aguafuerte de la miseria en Rosario”. En la novela hay dos capítulos que se llaman «La vida bajo los puentes». Respecto de este tema, concluyo el escritor: “Hay mucha gente que vive en burbujas en esta ciudad”.

Esta noche, a las 22, en El Aserradero (Montevideo 1518), el cantante y compositor Marcelo Mitre repasará su primer CD, De pájaros y flores. Además, el cantautor adelantará temas de su próximo disco, material que ingresará a las bateas nacionales en los próximos meses. De este modo, el cantautor comienza una gira nacional en la que repasará no sólo los temas que componen su primer material discográfico, sino también aquellos que viven en el inconsciente de los amantes del folclore, y que Mitre escribió, pero fueron interpretadas por otros artistas como Raly Barrionuevo, el Dúo Coplanacu y Peteco Carabajal, entre otros. Oriundo de Santiago del Estero y tras años de carrera, Mitre editó en 2008 su primer CD solista. “Después de muchos años, de haber compartido el escenario con grandes artistas y participado de muchos proyectos, sentí ganas de llevar adelante mi primer disco. Gracias al apoyo de la discográfica y del Dúo Coplanacu, ese proyecto se concretó, y ahora tengo cada vez más ganas de tocar”, expresó. “En esta oportunidad, voy a repasar los temas que formaron parte de ese material, los temas clásicos del folclore que la gente siempre quiere escuchar, y voy a mostrar algunos temas nuevos”, adelantó Mitre haciendo referencia al concierto de esta noche. Y agregó: “Tengo mucha expectativa porque el público rosa-

Marcelo Mitre, un talento en proyección.

rino siempre nos trató muy bien. Siempre toman lo que les estamos brindando y se genera un momento muy hermoso”. De pájaros y flores cuenta con la participación especial de artistas de la talla de Ernesto Guevara, Marcelo Gómez, Paco Rojas, Raly Barrionuevo y Cristian Mono Banegas. “Algunos de estos músicos fueron convocados por mí, como Raly o Mario Álvarez Quiroga. Después, se fueron dando situaciones en las que algunos músicos venían al estudio de grabación a tomar unos mates y terminaban grabando algo”, contó Mitre. Además, y según adelantó, esta noche los rosarinos no sólo podrán disfrutar de las reconocidas canciones de este cantautor santiagueño sino que el repertorio elegido incluirá temas del próximo disco, Instinto natural, “un material que ya está grabado pero que aún no se encuentra a la venta”, según completó el artista.

PRODUCCIONES LOCALES, CON ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

El Cairo estrena cortos rosarinos En las jornadas de hoy y mañana, el cine público El Cairo (Santa Fe 1120), estrenará diez nuevos cortos rosarinos. Esta tarde tendrán su exhibición inaugural las ficciones El chancho y la luna, de Julia Bastanzo y Estefanía Clotti (a las 18); y La llegada de un gato en tren a la estación, de Andrés Nicolás (a las 21). Además, se podrán ver la animación The flower, de Diego Rolle (a las 19), y el documental La torre de Guido, de Sonia Helman (a las 20). Realizados en el marco del Programa Estímulo a la Producción Audiovisual del Mi-

nisterio de Innovación y Cultura de la provincia, también se proyectará la animación El secreto de Proteo, de Leonel Del Piccolo (a las 22). Mañana podrán verse las ficciones Criatura sagrada, de Luciano Redigonda (a las 19), y 8:05, de Diego Castro (a las 20), del mismo modo que los documentales Cines de pueblos: historias rodantes, de Alejandro Chavo Ghirlanda (a las 21), y Existimos, de Nicolás Font (a las 22). El corto de animación El vuelo de Atí, de la santafesina Emilce Ávalos (a las 18) también formará parte de estos estrenos que contarán en su totalidad con entrada libre y gratuita. El programa también incluye el mediometraje Guía de Rosario misteriosa , de la Cooperativa de Animadores de Rosario (mañana a las 23). Un film que si bien ya fue estrenado, comparte con el resto el mismo sistema de producción.


El Ciudadano

30 Cartelera

Cartelera

Jueves 13 de mayo de 2010

& la gente

Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades

LAS IMPERDIBLES

DESTACADO

LA JOVEN VICTORIA DVD / Drama

EL ESCRITOR OCULTO

ROBIN HOOD

Suspenso

Épica

Adaptación de la novela El poder en la sombra, de Robert Harris. El film relata la historia de un escritor que recibe una oferta para escribir las memorias de un ex primer ministro británico. La paga es muy buena y el trabajo parece interesante, pero a medida que se adentra en la historia, el escritor se verá involucrado en una trama sobre intereses políticos ocultos del primer nivel, acusaciones sobre crímenes de guerra y una serie de acontecimientos que pondrán en peligro su vida.

Narra la vida de un experto arquero desde su servicio en el ejército del rey Ricardo I contra los franceses, hasta que se convierte en leyenda. Después de la muerte del rey, Robin viaja a un poblado que sufre por la corrupción de un alguacil y se enamora de la viuda lady Marion. Esperando ganarse su mano y salvar la aldea, Robin reúne una banda de hombres que responden al llamado de aventuras mayores. De esta manera, ellos decidirán proteger a su país y devolverán a Inglaterra a sus épocas de gloria.

CINES Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Showcase (doblada): a las 12.10 y 16.25. Función 3D (subtitulada): a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Village (doblada): a las 13 y 15.10.

Cómo entrenar a tu dragón. Animación. De Chris Sanders y Dean DeBlois. Showcase: a las 12.30 y 16.45. Función 3D: a las 12 y 14.10. Village (doblada): a las 14, 16 y 18.

Ernesto Sábato, mi padre. Documental. De Mario Sábato. El Cairo: sábado 15, a las 17.30 y 22.20. Domingo 16, a las 20 y 22.

Está vivo. Terror. De Josef

15.30, 17.15 y 19. Sunstar: a las 12.20, 14.10, 16 y 18. Primera función sábados y domingos.

21.30. Viernes y sábados, a la medianoche. Subtitulada: a las 15, 17.30, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 1.15.

Hombres de mentes. Co-

La caja mortal. Ciencia fic-

media. De Grant Heslov. Con George Clooney, Ewan McGregor y Kevin Spacey. Showcase: a las 14.10, 18.40 y 23.20. Village: a las 17.20 y 21.30.

ción. De Richard Kelly. Con Cameron Diaz, James Marsden y Holmes Osborne. Village: a las 16.30 y 20.45.

Argentina beat. Documen-

Daniel Burman. Con Rita Cortese, Antonio Gasalla y Graciela Borges. Monumental: a las 13.30, 18.10, 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 14.10, 18.30, 20.45 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35.

Rusnak. Con Bijou Phillips, James Murray y Raphael Coleman. Monumental: a las 13.20, 16.20 y 23.20. Showcase: a las 12.20, 16.15 y 21. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar: a las 17.10 y 19. Village: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45.

tal. De Hernán Gaffet. El Cairo: mañana, a las 0.30.

El escritor oculto. Suspen-

Furia de titanes. Acción. De

Kapanga todoterreno. Co-

so. De Roman Polanksi. Con Ewan McGregor, Pierce Brosnan y Tom Wilkinson. Monumental: a las 13, 15.25, 17.50, 20.15 y 22.40. Viernes y sábados, a las 1.05. Showcase: a las 12.10, 14.55, 17.35, 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40. Sunstar: a las 14.20, 17, 19.30 y 22. Sábados, a las 0.50. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.

Louis Leterrier. Con Sam Worthington, Gemma Arterton, y Mads Mikkelsen. Monumental (doblada): a las 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Showcase función 3D (doblada): a las 16.15 y 18.30. Subtitulada: a las 20.45 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 13.10, 15.20, 17.30, 19.40 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.40. Función 3D (doblada): a las 19.50. Subtitulada: a las 22.10. Viernes y sábados, a la 0.30. Village (doblada): a las 14.15, 16.30, 18.45 y 21. Viernes y sábados, a las 0.30. Subtitulada: a las 20 y 22.15.

media. De Sáez, Soria, Parés. Con el grupo Kapanga. El Cairo: sábado 15, a las 0.30.

Carancho. Policial. De Pablo Trapero. Con Con Ricardo Darín, Martina Gusmán y Carlos Weber. Monumental: a las 13.20, 15.35, 17.45, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.05, 14.15, 16.30, 18.45, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.30, 14.40, 16.50, 19.10, 21.20 y 23.30. Sábados, a la 1.45. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13.30, 15.45, 18, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.

Caso 39. Suspenso. De Christian Alvart. Con Renée Zellweger, Jodelle Ferland e Ian McShane. Village: a las 19.15 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.45.

Dos hermanos. Drama. De

El secreto de Mussolini. Documental. De Fabricio Laurenti y Gianfranco Norelli. Del Siglo: a las 18 y 22.20.

Entre los muros. Drama. De Laurent Cantet. Con François Bégaudeau. Arteón: mañana y miércoles 19, a las 21.

ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 17. Jubilados, es-

Garfield 3D. Animación. De Mark A.Z. Dippé y Kyung Ho Lee. Showcase: a las 12, 13.45,

sula Meier. Drama. Con Isabelle Huppert, Olivier Gourmet y Adelaïde Leroux. Arteón: Hoy y miércoles 19, a las 19.30.

ma. De Karin Albou. Con Fanny Valette, Elsa Zylberstein y Bruno Todeschini. Del Siglo: a las 16.10 y 20.10.

Las playas de Agnès. Documental. De Agnès Varda. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.20 y 22.30. Nunca es tarde para amar.

Iron Man 2. Ciencia ficción. De John Favreau. Con Robert Downey Jr., Gwyneth Paltrow y Don Cheadle. Monumental (doblada): a las 13.50, 18.30 y 21. Viernes y sábados, a la 1.10. Subtitulada: a las 13.10, 15.30, 17.50, 20.10 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.05, 15.05, 16.40, 17.40, 19.20, 20.20, 22 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.40 y 1.40. Subtitulada: a las 12, 14.35, 17.10, 19.50 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.10, 17.50, 20.40 y 23.20. Sábados, a la 1.50. Village (doblada): a las 14, 16.30, 19 y

tudiantes y menores: $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $ 12. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.

21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.

Recuérdame. Drama romántica. De Allen Coulter. Con Robert Pattinson, Emilie de Ravin y Pierce Brosnan. Del Siglo: a las 16.20, 18.20, 20.30 y 22.40. Village: a las 23.15.

tar: a las 13, 15, 20.50 y 23. Primera función sábados y domingos. Sábados, a la 1. Village: a las 14.30, 18.45 y 23.

Tulpan. Comedia. De Sergei Dvortsevoy. Con Askhat Kuchinchirekov, Samal Yeslyamova y Ondasyn Besikbasov. Arteón: hoy, a las 21.

Robin Hood. Acción. De RidLa pequeña Jerusalén. Dra-

Home ¿Dulce hogar? De Ur-

El film, que inicia su trama en 1837, sigue las andanzas de Victoria, una joven de 17 años en medio de una lucha por obtener el poder de la corona. Su tío, el Rey William, está muriendo, y es ella quien le sigue en la línea de mando. Todo el palacio está buscando ganarse un lugar a su lado pero Victoria se mantiene alejada de la corte gracias a su sobreprotectora madre, la duquesa de Kent, y su ambicioso consejero Conroy. La película cuenta con las actuaciones de Emily Blunt, Rupert Friend y Paul Bettany.

Drama romántico. De Andreas Dresen. Con Ursula Werner, Horst Rehberg, y Steffi Kühnert. Arteón: domingo 16, a las 19 y 21. Martes 18, a las 21.

ley Scott. Con Russell Crowe, Cate Blanchett y Mark Strong. Monumental: a las 13.10, 14.15, 15.45, 17, 18.30, 19.40, 21.10 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.10 y 1. Showcase (subtitulada): a las 13.30, 14, 14.30, 16.20, 16.50, 17.20, 19.15, 19.45, 20.15, 22.10, 22.40 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.05 y 1.35. Sunstar (subtitulada): a las 14.10, 16.50, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 13.30, 14.30, 15.30, 16.30, 17.30, 18, 19.30, 20.30, 21.30, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.30.

Pesadilla en la calle Elm. Terror. De Samuel Bayer. Con Jackie Earle Haley, Katie Cassidy y Kellan Lutz. Monumental: a las 13.50, 15.50, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.30, 16.40, 18.50, 21.10 y 23.20. Sábados, a la 1.40. Village: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15,

Samarra. Drama. De Brian De Palma. Con Sahar Alloul, Happy Anderson y Lara Atalla. Del Siglo: a las 16.45, 18.30, 20.15 y 22.15. Sangre y amor en París. Suspenso. De Pierre Morel. Con John Travolta y Jonathan Rhys Meyers. Monumental: a las 16. Showcase: a las 14.40, 18.55, 21.05 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Suns-

SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 20. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 24. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $ 13. Jueves a domingos y feriados: $ 19. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Funciones 3D:

CINE GRATIS El chancho y la luna. Corto ficción. De Bastanzo, Clotti. El Cairo: hoy, a las 18.

El secreto de proteo. Corto animación. De Leonel Del Píccolo. El Cairo: hoy, a las 22. La llegada de un gato en tren a la estación. Corto ficción. De Andrés Nicolás. El Cairo: hoy a las 21.

La torre de Guido. Corto documental. De Sonia Helman. El Cairo: hoy, a las 20.

The flower. Corto animación. De Diego Rolle. El Cairo: hoy, a las 19.

8:05. Corto ficción. De Diego Castro. El Cairo: mañana, a las 20. Cines de pueblos, historias rodantes. Corto documental. De Guirlanda, Mondeo, Burich y Toia. El Cairo: mañana, a las 21.

$ 25. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 15. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.


El Ciudadano

Jueves 13 de mayo de 2010

La salida Criatura sagrada. Corto ficción. De Luciano Redigonda. El Cairo: mañana, a las 19. El vuelo de Atí. Corto animación. De Emilce Avalos. El Cairo: mañana, a las 18.

Existimos. Corto documental. De Nicolás Font. El Cairo: mañana, a las 22.

Guía de Rosario misteriosa. Corto animación. De Pablo Rodríguez Jáuregui. El Cairo: mañana, a las 23.

TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Hoy, a las 22. CET.

The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Hoy, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor.

MÚSICA

presentará un espectáculo de reconocimiento internacional, mostrando las expresiones culturales de Argentina. Mañana, a las 21.30. Lavardén.

Funky Fun Machine y Purple House. Las bandas se presentarán por primera vez juntas en una imperdible noche. Mañana, a las 21. McNamara.

Julián Venegas. El cantautor presentará su álbum debut homónimo. Mañana, a las 23. Berlín Café.

Micaela Chauque. Una noche de música del altiplano. Mañana, a las 22. El Aserradero.

Dancing Mood. La orquesta

dicionales balinesas con un enfoque contemporáneo. Hoy y mañana, a las 21. C. C. La Nave.

se presentará junto a Rosario Smowing. Sábado 15, a las 22. Willie Dixon.

Ciclo de directores: Cristian Marchesi. El director

Fargus. La banda adelantará

dirigida por Gustavo Maffei. Mañana, a las 21. Cultural de Abajo.

Faldas largas. Una obra dirigida por Mario Vidoletti. Mañana, a las 22.15. Cultural de Abajo.

temas de su segundo disco. Sábado 15, a las 21. McNamara.

Gatillazo. El líder de los legendarios y disueltos La Polla Records llega a la Argentina con su grupo. Sábado, a las 18. Galpón 11.

CUARTETOS PARISINOS

SABINA BAR

CLUB IMPERIAL

EL CÍRCULO

Mañana, 22 hs.

Hoy y mañana, 21 hs.

Hoy, 21 hs.

El varieté de Eddie Morales y Bernardo, su mayordomo es un encuentro lleno de humor y música, donde un cantante frustrado que viene desde Paraguay en un tren de carga a la ciudad de Rosario, presenta una serie de obras en las que varios artistas deleitarán al público. Con Héctor Acosta y Ricardo Cámpora.

La banda, integrada por Adrián en batería, Guillermo Willy Tagliarini en guitarra, Hernán Mantu Mantoani en voz y guitarra, y Ramiro Rata España en bajo, se presentará en formato acústico para festejar sus veinte años de música con amigos de ayer y hoy en el Club Imperial (Sarmiento 902).

Una función extraordinaria para abonados del teatro El Círculo. Con la participación de Georg Philipp Telemann, gran compositor de refinado espíritu, quien estará a cargo de un grupo de calificados intérpretes especializados en la música barroca, y con instrumentos originales, de gran prestigio en el país y el exterior.

CHOCHI DURÉ

ALEXANDER PANIZZA

ISMAEL TORRES

EL ASERRADERO

TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS

EULOGIA RESTO BAR

Sábado 15, 22 hs.

Sábado 15, 21 hs.

Viernes 21, 23 hs.

El acordeonista, compositor e intérprete Gabriel Chochi Duré, considerado por el propio Antonio Tarragó Ros uno de los mejores acordeonistas de la escena actual, presentará su repertorio de música del Litoral junto a toda su banda, con su hermana Patricia como cantante invitada.

El pianista canadiense llevará a cabo el segundo de los ocho conciertos del Nuevo Testamento. Un ciclo de conciertos que se desarrollarán a lo largo del año, compuestos por 32 sonatas para piano de Ludwig van Beethoven escritas entre 1795 y 1822 y calificadas a fines del siglo XIX como el Nuevo Testamento.

A la espera de una nueva placa, el artista adelantará los temas de esta próxima producción, acompañado por los músicos Gustavo Fernández (piano), Fernán Castagno (batería), Juan flores (bajo) y Omar Cottu (percusión). Además, Ismael será el encargado de la inauguración del bar Eulogia (Jujuy 2868).

Luciano Jazmín. El artista se presenta en la ya tradicional trasnoche de los sábados junto a músicos invitados. Sábado 15, a las 23.55. El Aserradero.

INVENTADOS

LA NONA

EL BONAERENSE

McNAMARA

LAVARDÉN

LA COMEDIA

Hoy, 21 hs.

Domingo 16, 20 hs.

Hoy, 9.30 hs.

Patricia Ferrer. La soprano se presentará junto a Natalia Bocco y Mauricio Barro para interpretar arias y dúos de óperas. Sábado 15 de mayo, a las 18.30. Amigos del Arte.

PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario

07.00 De 7 a 9 09.00 El Zorro 09.30 La mañana en el tres 11.00 Consentidos 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 15.00 Este es el show

BULLDOG

Narguile. La banda presen-

Bali en los ojos. Danzas tra-

El último verano. Una obra

VARIETÉ DE EDDIE MORALES

Asociación cultural Nuestras Raíces. La asociación

por Sabatino Palma. Mañana, a las 22. Teatro del Rayo.

de teatro presentará sus últimas producciones. Yo nunca fui a Buenos Aires, mañana a las 22. The Kamasutra Problem y El Kamasutra 2: the kamasutra solution, sábado 15 a las 22. The Jumping Frijoles hacen el match, especial 8 años, domingo 16 a las 21. CEC.

Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos

Marcelo Mitre. El reconocido cantautor santiagueño presentará su disco debut. Hoy, a las 22. El Aserradero.

tará su repertorio de canciones con lo mejor de la música popular. Mañana, a las 23.30. Café de la Flor.

Awaqkuna. Una obra dirigida

Cartelera 31

& la gente

16.30 Re.creo en vos 18.00 Betty la fea 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 Showmatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir

TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La

Integrada por Guido Grecco en piano, voz y coros; Pablo Pájaro Rossi en bajo, voz y coros; Giuliano Romagnoli en guitarras, voz y coros y Pablo Vergara en batería, la banda adelantará algunos temas de lo que será su primer material discográfico.

Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el río. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza

Bajo la dirección de Matías Martínez y después del éxito teatral Esperando la carroza, un gran elenco de artistas rosarinos presenta La nona, obra de Roberto Tito Cossa, considerada uno de los mejores exponentes del grotesco rioplatense.

862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del

El film El bonaerense, de Pablo Trapero, se proyectará en el teatro La Comedia como cierre del seminario Nosotros y los derechos humanos, destinado a la formación en derechos ciudadanos para cadetes de la policía provincial.

Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.


El Ciudadano & la gente

Jueves 13 de mayo de 2010

Esto que nos ocurre El hielo en los asteroides, el agua en la Tierra La fina capa de hielo y moléculas orgánicas descubiertas recientemente en un asteroide ubicado entre Marte y Júpiter puede ser la clave del origen de los océanos en la Tierra y de la vida hace cuatro billones de años, según científicos estadounidenses. La noticia de la existencia de hielo en el 24 Themis, un asteroide de gran tamaño ubicado entre esos planetas, fue publicada en la revista británica Nature y despertó expectativa en la comunidad científica de todo el mundo. “El hallazgo abre un gran interrogante respecto al origen del Sistema Solar”, dijo a la agencia Télam la astrónoma Romina Di Sisto, del Observatorio de la Universidad de La Plata. Según su opinión, “es una verdadera primicia para la astronomía, que impulsará nuevas investigaciones en torno a la pregunta que la humanidad se hizo a lo largo de todos los tiempos: el origen de la vida”. Hasta hoy “los expertos suponían que en los asteroides había hielo, pero las recientes investigaciones llevaron a descubrir mucho más de lo que se esperaba encontrar”, señaló Di Sisto. Ahora los expertos dan crédito a las hipótesis que se basan en que el agua de los océanos pudo haber llegado al planeta hace millones de años, tras un bombardeo de cuerpos celestes como el 24 Themis, que mide 200 kilómetros de diámetro y, respecto del Sol, está tres veces más lejos que la Tierra. Desde 2002 a 2008 fue observado con un telescopio de infrarrojo del observatorio de Mauna Kea (Hawai), donde el análisis de su luz permitió identificar la composición de la superficie del 24 Themis. Di Sisto, docente de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP e investigadora del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicet), dijo que “hay una reformulación de los conceptos sobre el Sistema Solar”. “La discusión ya fue planteada el año pasado en Río de Janeiro, por Javier Licandro, uno de los astrónomos del equipo de Humberto Campins, de la Universidad de Florida Central, que halló hielo en el 24 Themis”, señaló Di Sisto. Durante la reunión de la Unión Astronómica Internacional de Río de Janeiro en 2009, Licandro dio por sentado “la existencia de agua en los asteroides y que no estaba definido si algunos de esos objetos eran asteroides o cometas”, recordó Di Sisto. En un artículo de su autoría, la científica define a los asteroides como cuerpos sólidos pequeños que se concentran en un cinturón entre las órbitas de Marte y Júpiter y que en general son rocosos, algunos metálicos y los más alejados del Sol son ricos en agua, materiales volátiles y carbón. En cambio, “los cometas, como se formaron lejos del Sol, son objetos congelados, contienen principalmente hielo de agua y en menor proporción otros materiales volátiles, como dióxido de carbono y monóxido de carbono”. “Los cometas permanecen sin actividad lejos del Sol, pero cuando se acercan a él subliman sus hielos y producen la conocida cola del cometa”, añade el trabajo de esta investigadora. El descubrimiento de hielo y moléculas orgánicas en el 24 Themis corresponde a dos equipos de científicos, que trabajaron en forma independiente, de universidades estadounidenses.

MARCELO MARTÍNEZ BERGER

La ciudad no le sienta. En Parques y Paseos ya habían admitido que algunas especies autóctonas plantadas en la vía pública no habían dado resultado. Para ratificarlo, otra vez un ibirapitá se desgajó ayer estrepitosamente en Dorrego y San Juan. Lástima.

Humor


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.