La música cruzó la Cordillera
Procesan a un custodio
Gieco, Cerati, Pedro Aznar, entre otros, animaron multitudinario recital en Buenos Aires para reunir ayuda solidaria destinada a víctimas del terremoto en Chile. Lo donado sumó 40 toneladas
Está acusado por la muerte de un joven que huía tras robar la batería de un camión. El caso conmovió en zona oeste
w w w . e l c i u d a d a n o w e b . c o m
El Ciudadano
$2 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 1 / Número 257 Rosario / Santa Fe / República Argentina
& la gente
INFORME. La búsqueda de recursos para salarios marca el pulso de la pelea política provincial
Domingo 14 de marzo de 2010
Política
Santa Fe: las claves del delicado equilibrio fiscal Esta semana se definirá en la Legislatura la suerte de la reforma tributaria que permita reunir fondos para aumentar sueldos y apaciguar conflictos. Subsisten diferencias en torno a qué sectores económicos gravar, y en cuánto. Una a una, las cifras en juego
OPERATIVO POLICIAL
Ciudad
SOFÍA KOROL
El cónsul en Rosario impulsó pesquisa.
Pibes de Bolivia explotados en vivero de Pérez Tras larga búsqueda hallaron a dos chicos de 14 años que trabajaban “a destajo” tras haber sido ingresados al país con documentación fraguada ▲
Esclavos siglo XXI. El cónsul en Rosario denunció otros casos, entre ellos ladrilleras de la zona
DE CARA A 2011
pág.7
Giustiniani, entre Stolbizer y Solanas.
NA
Newell’s se pinchó
La Lepra estuvo muy lejos de ser el equipo que apuntaba a prenderse en el lote de arriba y cayó sin atenuantes, 2-0, ante Estudiantes. La línea de cuatro fracasó en defensa El Hincha
Un emotivo adiós
Central recibe a San Lorenzo. Si no logra el primer triunfo será el fin del ciclo de Cuffaro Russo
Con nuevo triunfo ante Alemania Las Leonas despidieron aquí a la rosarina Ayelén Stepnik. Fue 2-0
El congreso nacional de la fuerza reunió a amplio arco opositor, desde Pino al radical Sanz. Apuestan a una “alternativa progresista” Botnia: Pepe dijo no. Mujica, presidente oriental, retrocedió y no recibirá a la gente de Gualeguaychú
▲
El partido decisivo
El socialismo ya asomó firme en la puja nacional
El Ciudadano & la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
No son palos en la rueda
El Indec midió 1,2 de inflación. Más cerca de la realidad, aunque todavía lejos de las mediciones privadas.
Inflación: ¿Regresa la confianza al Indec? María Iglesia Especial para El Ciudadano
La inflación de febrero difundida el viernes pasado por el Indec, de 1,2 por ciento, muestra cierto acercamiento a la sensación que experimentan los bolsillos de los argentinos. Al marcar el incremento de precios más elevado de los últimos cuatro años, transmite un aire de “veracidad”, así, entre comillas, del relevamiento que realiza el organismo dirigido por Ana María Edwin. Desde que comenzó la intervención en el instituto de estadísticas oficial, en enero de 2007, se emplearon algunas estrategias, sobre todo en los últimos meses, que intentaron mostrar al Indec como un organismo confiable. Claro que estas vías no son las más recomendables, cuando el camino más acertado sería llamar a concurso para cubrir los cargos en el organismo y aceptar una supervisión seria y creíble, de manera de que la confianza pueda recaer nuevamente en los indicadores que producen. Entre las estrategias puestas en práctica en los últimos meses están –además
del intento fallido de la creación del Consejo Académico conformado por universidades públicas, que a falta de información todavía no pueden elaborar su diagnóstico del instituto de estadísticas–, el pequeño acercamiento entre el Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Indec y el de consultoras privadas y oficinas de estadísticas provinciales. Otra herramienta fue, mediante una estrategia de comunicación, difundir los comunicados con los datos de IPC, actividad industrial y económica, los viernes, de manera que no tuviera tanta repercusión en los diarios económicos y en los programas de TV. Así se dio en los últimos cuatro meses, medida que seguirán poniendo en práctica al menos hasta mitad de año, según consta en el cronograma de publicaciones del Indec. En el caso de replicar la realidad de la inflación que se siente en los bolsillos, el Indec difundió el IPC más elevado de los últimos cuatro años. Así también lo hicieron las consultoras privadas, aunque claro, con cifras que todavía duplican a las del organismo de estadísticas oficial. Por caso, el IPC-Fiel arrojó para febrero una suba de 2,8%. “Nuevamente el alimentos aumentó bastante, en más de un 6%”, sostuvo Juan Luis Bour. Además explicó que la inflación núcleo, es decir, la que no contabiliza los incrementos estacionales ni los regulados por el gobierno, subió un 3,4%.
Para Orlando J. Ferreres y Asociados, la inflación fue de 2,3% en febrero, también impulsada por alimentos. “Es un número elevado para ser febrero. De continuar este ritmo de incrementos, las subas para el año podría superar el 22%”, afirmó la economista de este estudio, Milagros Gismondi. Por su parte, Marina dal Poggetto del Estudio Bein, indicó que la estimación que realizaron arrojó un 2%, un poco por debajo de la de enero. “Las diferencias entre las diferentes consultoras se da porque depende de qué se imputa en cada mes. Nos volvió a dar elevado alimentos, pero no registramos incrementos en educación por ejemplo, como sí lo hicieron otras”, señaló. La consultora Buenos Aires City, dirigida por Graciela Bevacqua, técnica separada de su cargo de directora precios del Indec en 2007 por el gobierno, dijo que el costo de vida aumentó 2,9% en el segundo mes del año. En un duro informe contra la administración kirchnerista, BsAsCity denunció que el país atraviesa “un violento proceso de aceleración inflacionaria que impulsará al índice a un ritmo superior al 35% anual”, porcentaje de incremento de precios todavía bastante lejano a lo que el Indec está dispuesto a admitir.
Señalarle los errores al equivocado, desde la madurez, el sentido común y la sabiduría, es respetarlo y brindarle la oportunidad para que intente lograr un mediano equilibrio en su paso por la vida. Considero que no digo nada nuevo. Es simplemente lo que han hecho nuestros padres con nosotros, y lo que nosotros hacemos con nuestros hijos. Todos vemos a la presidenta de los argentinos enojarse como una niña caprichosa cuando no aplauden sus acciones. Y considerar al que señala sus defectos un verdadero enemigo que pretende destruir su persona, su investidura. Y ante el supuesto ataque, intentar defenderse. Su intimidad todos la desconocemos, sin embargo apostamos a que debe estar rodeada de aduladores y obsecuentes, que indudablemente no la quieren bien. Y le deben contar que los que criticamos sus acciones, somos todos unos malvados que queremos destruirla a ella y a su gobierno. Parece un juego histérico de criaturas. ¡Pero cuidado! De su accionar depende el presente y el futuro de nuestra Patria. No es una infantil rueda callejera en la que unos se portan mal y otros bien, chocolates para los buenos y listo. Cristina Fernández es una mujer inteligente. Poseedora de una dialéctica fenomenal, sin embargo cada vez que aparece por los medios, el pueblo se detiene para escuchar la barbaridad que le van a hacer decir esta vez. Y si el error que comete es demostrable, los medios de comunicación se encargan de señalarlo hasta el hartazgo. Basta de chiquilinadas. Porque acá no está en juego la señora presidenta, sino algo mucho más trascendente que ella y su esposo, la Democracia. Se tienen que crear las condiciones para que cumpla su mandato hasta el final y que lo desempeñe con la seriedad que corresponde. Sin infantilismos grotescos, sin “colaboradores” que la empantanen. Los ánimos deben calmarse, quizás, para que ella pueda escuchar la transparente voz de los opositores que seguramente disienten en muchos temas, pero todos acuerdan que la quieren en el sillón presidencial el tiempo que corresponda. Obviamente no por coincidir con ella, sino por la convicción de que es la democracia el mejor sistema de gobierno. En este histórico momento de la Argentina ella tiene una inmensa responsabilidad. Cuando se postuló como candidata para ejercer la máxima magistratura de nuestro doliente país, ya lo sabía. Y la oposición, hoy unida para señalar el sendero que considera apropiado, también la tiene. Debe respetar sus naturales límites, mantener la cordura y no obstaculizar los saludables actos de gobierno. No es bueno para nosotros, los observadores comunes, verlos regocijarse con actitudes triunfalistas como si estuvieran formando parte de ese infantil juego callejero. Edith Michelotti
Se corre la voz
1
EL TIGRE Y LOS LEONES
Los paredones de buena parte de la ciudad son testigos por estos días de las pintadas de una campaña política que tiene por protagonista al ex intendente y actual concejal Héctor Cavallero. La consigna lleva el nombre del dirigente y convoca a la ciudadanía a afiliarse a su partido, el PPS, fundado tras su
expulsión del Partido Socialista allá por mediado de los 90. Y, además, recuerda el cargo que ocupa actualmente Cavallero, el de concejal rosarino. Sin embargo, las mentes más agudas de la política vernácula aseguran que la campaña no sólo es de afiliación al PPS, sino que tiene un destino de mezcla animal: el regreso del Tigre al Palacio de los Leones.
2
“ARISTIDES”
El hombre de uniforme hablaba con el cronista de este diario. Envalentonado con un caso de posible trata de personas, el policía rosarino dio detalles de la problemática y no se guardó nada. Tanto, que aseguró que esa problemática tiene “muchas arístides (sic)” desde donde abordarlo. Un diccionario por ahí.
El Ciudadano & la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
Política
politica@elciudadanoweb.com
INFORME
La hora de la reforma fiscal Esta semana será clave para que el gobierno consiga en la Legislatura los recursos necesarios para el aumento salarial. Detalle punto por punto de lo que se discute en materia de impuestos en Santa Fe Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
La creación de un fondo especial que permita al Estado provincial afrontar los reclamos de aumento salarial de los empelados públicos y los docentes quedó empantanada el jueves después de que la comisión de Asuntos Laborales de la Cámara de Diputados emitiera un dictamen de mayoría –con las firmas del oficialismo y de los dos legisladores de extracción gremial– que no sólo no conformó a los sectores que responden a Carlos Reutemann y a Jorge Obeid –quienes vienen sosteniendo que no es necesaria la aplicación de más impuestos y, en cambio, le sugieren al gobierno que reduzca los denominados “gastos superfluos”– sino que tampoco fue visto con buenos ojos por los diputados del Frente para la Victoria y sus aliados, que con sus votos tienen la llave para destrabar el conflicto. La negociación continuará mañana en comisiones y el martes en la sesión especial convocada por la cámara. En esta nota, una radiografía del estado actual de la discusión sobre la reforma, a quién se pretende gravar con impuestos y de dónde piensan, oposición y oficialismo, obtener los recursos para lograr la paz social en la provincia. El dictamen oficial fue avalado por José María Tessa –presidente de la comisión y autor de una de las iniciativas que propone la creación de un fondo salarial–, Darío Boscarol, Cristina Fregoni, Nidia Goncebat, Alicia Perna y Antonio Riestra –otro de los legisladores del Frente Progresista que, como Tessa, proviene de Amsafé– y por los dos diputados justicialistas vinculados a la CGT: Alberto Cejas, secretario general de la confederación en la provincia y autor de uno de los proyectos, y Silvia De Césaris, dirigente de UPCN. En cambio, votaron en contra los reutemistas Adrián Simil y Federico Reutemann y la obeidista Silvina Frana, autora de un cuarto proyecto de fondo salarial que no contempla más impuestos sino que propone un recorte en los gastos de funcionamiento del Estado. Emitido ese dictamen, las negociaciones se trabaron en la comisión de Presupuesto, de la que participa el kirchnerista Ricardo Peirone, autor de otro de los proyectos en danza.
Ingresos Brutos y moratoria El principal motivo de conflicto sigue siendo la aplicación de Ingresos Brutos para algunas de las actividades que en la actualidad están exentas: la construcción, la industria y el campo. En el dictamen de mayoría se acordó mantener la exención para la industria siempre que la facturación anual no alcance los 30 millones de pesos. Idéntica decisión, en cuanto al monto, se tomó para las actividades primarias –agricultura y ganadería– mientras que el piso a partir del cual las empresas constructoras deberán comenzar a tributar quedó establecido en un millón de pesos. A partir de esa facturación, la
nero remitido por la Nación supere esa barrera, la ecuación se invertirá: será el 30 por ciento para la provincia y el 70 por ciento para municipios y comunas. Tessa y el resto de los diputados oficialistas de la comisión de Asuntos Laborales habían propuesto que, en ese caso, el reparto sea 60-40 y no 70-30, pero el PJ logró arrancarle un 10 por ciento más de recursos para las ciudades y los pueblos del interior de la provincia.
Fuco y recaudación
La mirada de estatales y docentes estará puesta esta semana en la Legislatura.
construcción pagará 2,5 por ciento en concepto de Ingresos Brutos. En cambio, se determinó que la industria y el campo tributen por el mismo impuesto una alícuota de 1 por ciento. Uno de los temas en los que el Frente Progresista debió resignar su posición inicial para lograr el apoyo del PJ es la moratoria. Inicialmente presentada por Alcides Calvo y aprobada por el Senado, fue rechazada en Diputados. Pero la presión de los distintos sectores internos de la oposición llevó al oficialismo a aceptar esa herramienta –que supone, de mínima, unos 250 millones de pesos– pese al explícito rechazo del ministro Ángel Sciara, que había declarado en su momento que la moratoria significaba un premio para los deudores y un castigo para los que cumplen. Denominado en el dictamen como “Régimen de regularización tributaria y facilidadesde pago”, abarca las deudas devengadas hasta el 31 de diciembre de 2009 y sólo excluye a aquellos contribuyentes que tengan un proceso penal abierto por delitos tributarios, a quienes hayan sido multados por defraudación en concepto de impuesto Inmobiliario y a los agentes de retención que, habiendo podido hacerlo, no efectuaron las retenciones correspondientes. La moratoria alcanza a todos los impuestos provinciales: Ingresos Brutos, Inmobiliario Urbano, Suburbano y Rural, Sellos, Aportes Sociales Ley 5110, Contribución de Mejoras, Impuesto a las Actividades Hípicas, Patente, Tasa Retributiva de Servicios y Aportes al Instituto Becario. Quienes se acojan al beneficio tendrán que adicionar al monto del impuesto el 1 por ciento mensual de interés simple, calculado desde la fecha de vencimiento, además de las multas correspondientes. Los beneficios incluyen fuertes descuentos en caso de que el deudor cancele sus obligaciones de conta-
do: quienes lo hagan antes del 1º de abril de este año verán reducidos los intereses en un 50 por ciento y las multas en un 70 por ciento; quienes lo hagan antes del 1º de mayo, en un 35 y un 50 por ciento respectivamente. También habrá beneficios para los que suscriban convenios de pagos de hasta 12 cuotas: se les reducirán los intereses en un 20 por ciento y las multas en un 35 por ciento. Como tope, quedó fijado en el dictamen de mayoría que ningún plan de pago podrá exceder los 36 meses. Uno de los requisitos para que los contribuyentes con deudas puedan acceder al beneficio de la moratoria es que tengan al día los impuestos devengados a partir del 1º de enero del año en curso. Y hay otra facilidad para los morosos: todas las actuaciones y documentos o trámites relacionados con el acogimiento a la moratoria estarán exentas del pago de Tasas Retributivas de Servicios y del impuesto de Sellos. El régimen de regularización tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2010, pero el Poder Ejecutivo podrá prorrogar la fecha límite por 30 días corridos. En el dictamen también se invita a municipios y comunas a adherir a la moratoria “en todo cuanto les fuere aplicable y de su competencia, al régimen de la presente ley”.
Fondo Sojero El oficialismo también resignó su postura original respecto del reparto del Fondo Sojero. Lo acordado en Asuntos Laborales coincide con el proyecto presentado por Tessa, aunque difiere en los porcentajes finales. Mientras los dineros que lleguen a la provincia por ese concepto sean inferiores a 557.369.000 pesos, la distribución se hará tal como se viene haciendo: 70 por ciento para la provincia y 30 por ciento para municipios y comunas. Pero una vez que el di-
Donde sí hubo acuerdo automático fue en la utilización del Fuco (Fondo Unificado de Cuentas Oficiales): el Ejecutivo podrá utilizar el 100 por ciento de ese fondo para cubrir “necesidades transitorias del Tesoro Provincial”, pero está obligado a reponer de inmediato esos montos. Ya a fines de 2009 el Ministerio de Economía había pedido autorización a la Legislatura para poder usar esos dineros para pagar sueldos y aguinaldo; el argumento de Sciara fue que supone un préstamo a tasa cero, mucho más conveniente para las arcas públicas que salir a buscar recursos al mercado financiero donde el interés anual es del 14 o el 15 por ciento. Inicialmente, a la oposición no le convencía el uso del Fuco para pagar sueldos, pero dada la coyuntura de paros ahora cambiaron de postura y le dieron el aval al oficialismo. También hubo acuerdo en cuanto al uso de los hipotéticos excedentes de recaudación. Si los ingresos fiscales superan la cifra estimada en el presupuesto 2010 se dará prioridad a los gastos en personal –sueldos– y por ello el dictamen propone suspender la aplicación del artículo 33 de la ley 12.510 de administración, eficiencia y control del Estado, que dispone que los excedentes se destinen a la disminución de la deuda pública y al crecimiento de la partida de rentas generales. El dictamen de mayoría también establece que el Ejecutivo provincial transferirá automáticamente a municipios y comunas, en forma excepcional y por única vez, el 50 por ciento de los montos provenientes del Fondo de Obras Menores previstos para el ejercicio 2010, que serán aplicados a gastos corrientes. El último artículo del dictamen es un guiño al reutemismo: “Requiérese al Poder Ejecutivo que ratifique su política de contención del gasto de funcionamiento de las distintas jurisdicciones prevista para el ejercicio 2010”, dice textualmente. Hasta allí la descripción de la cuestión técnica en materia fiscal. Pero, lo que está en juego a partir de mañana en la provincia de Santa Fe es una cuestión puramente política. Los docentes y trabajadores estatales están a la espera de que sea la Legislatura la que destrabe el conflicto, aun cuando a lo largo de esta semana apuntaron sus broncas contra la Casa Gris. Una semana decisiva para resolver uno de los conflictos más importantes que le tocó enfrentar a la gestion de Hermes Binner desde su asunción.
El Ciudadano
4 Política
& la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
INFORME
Entre el ajuste de gastos y el aumento de impuestos Visiones políticas sobre cómo conseguir recursos fiscales y fragmentación del escenario legislativo E.N / Corresponsalía Santa Fe
Las posiciones de las distintas fuerzas políticas respecto de cómo financiar el fondo salarial son un reflejo preciso de la fragmentación que hay al seno de los partidos tradicionales. Esa fragmentación es más evidente en el PJ, dividido en cinco bloques en la Legislatura de la provincia y con tres posturas distintas sobre la forma en que el gobierno debería buscar una salida a los conflictos gremiales. Hay dos sectores que coinciden –aunque cada uno con sus diferencias– con el oficialismo en cuanto a la necesidad de dotar con mayores recursos al Estado para que la oferta de aumento pueda superar el 7 por ciento: son el Frente para la Victoria y sus aliados, por un lado, y los diputados vinculados a la CGT santafesina, por el otro. Un tercer sector –conformado por obeidistas y reutemistas– se mantiene firme contra toda suba de impuestos y propone como solución que el gobierno sea más austero y ahorre en lo que han definido como gastos superfluos. El Frente para la Victoria y sus aliados –Oscar Urruty, del PPS, y Marcelo Brignoni, del bloque Encuentro– fueron los primeros en presentar una alternativa para crear un fondo salarial, tal como había reclamado el gobernador Hermes Binner luego de que los sindicatos dispusieran sus respectivas medidas de fuerza. Sin embargo, ahora el sector kirchnerista aparece más reacio a un acuerdo que el cegetista. La posición la fijó Urruty después de la emisión del dictamen de mayoría de Asuntos Labotrales: “Creemos que tiene que ser pareja la contribución de la comunidad para que esto se resuelva y por eso la actividad primaria tiene que ser gravada”. En el dictamen se dispone que el campo pague Ingresos Brutos recién a partir de un piso de facturación anual de 30 millones de pesos. El kirchnerismo quiere reducir ese mínimo: en su proyecto propusieron gravar a la actividad primaria a partir de una facturación de 1 millón de pesos anuales. Otra diferencia entre el kirchnerismo y el Frente Progresista es la alícuota y el mínimo no imponible para la construcción. El dictamen de mayoría los fijó en 2,5 por ciento a partir de 1 millón anual; Urruty opinó que eso va a tener un impacto directo en el precio de los alquileres: “Ninguna empresa va a absorber ese impuesto”. También en la eliminación de la exención de Ingresos Brutos para la industria hay posiciones diferentes. “No estamos de acuerdo en que sean siempre la industria y el comercio los que deban sostener la carga tributaria, porque lo que hacen después es trasladarla a los precios y eso lo terminan pagando los ciudadanos”, dijo Urruty. “Aparte de aumentar el agua, los servicios, el Inmobiliario, lo que terminaríamos haciendo es pasarle inflacionariamente el costo a los bienes de consumo de todos los días. Entonces, mientras más alto sea el piso que estamos gravando, lo que estamos haciendo es perjudicar lo menos posible al ciudadano”, continuó el diputado del PPS. Un piso de 60 millones de pesos es lo que había propuesto el PJ, a fines del año pasado, cuando se discutieron la reforma tributaria y el presupuesto 2010. El oficialismo había propuesto inicialmente que fuera de 2 millones y, en el proyecto final, lo llevó a
Spinozzi, entre los duros reutemistas.
Lamberto aún aspira al consenso.
Urruty y la posición kirchnerista.
Maguid, de UPCN, se impacienta.
“Buscaron los votos de los trabajadores” El líder la UPCN, Alberto Maguid, les envió un mensaje claro a los senadores del PJ. “Ellos tienen derecho a votar lo que quieran, pero también tienen la obligación de dar una respuesta a la gente. En las elecciones de 2007 fueron a buscar los votos de los trabajadores públicos. Bueno, ahora deben tener presente eso. Porque la vida tiene doble mano: hoy te doy y si vos no me das, mañana te quito”, dijo el dirigente en los últimos días. Los diputados de extracción gre-
4 millones. El ministro de Economía Ángel Sciara rechazó la sugerencia del PJ argumentando que apenas 38 industrias en la provincia facturan por encima de los 60 millones de pesos al año. Según Urruty, hay unas 80 que lo hacen por encima de los 30 millones, pero se quejó de que Sciara aún no les confirmó ese dato. Consultado sobre si la posición del kirchnerismo está más cercana a la del oficialismo que a la del reutemismo, el diputado del PPS lo confirmó aunque con matices: “Seguimos creyendo que la provincia está en condiciones de asumir gran parte de la demanda salarial de los gremios. No creemos, como nos quiere hacer creer el go-
mial son los únicos que hasta el momento avanzaron en un acuerdo con el gobierno tendiente a la creación del fondo salarial. El mensaje de Maguid también alcanza a los diputados K, que han marcado sus diferencias respecto del dictamen de mayoría. Aunque en forma directa apunta al Senado, que tiene la posibilidad de voltear al proyecto, como ocurrió en 2008 con la reforma tributaria, dejando a Diputados sin la posibilidad, siquiera, de hacerle modificaciones.
bierno provincial, que no haya recursos. Los que tienen serios inconvenientes son los municipios y comunas. Y como el gobierno provincial condicionó la ayuda a municipios y comunas a que haya más recursos, eso nos impulsó a nosotros a generar esta alternativa. Con esta situación de necesidad de más recursos para municipios y comunas y reforzar las partidas para el gobierno provincial, estamos más cerca de intentar conseguir nuevos recursos. El proyecto de otro sector del peronismo (en referencia al obeidismo y al reutemismo) no genera recursos y, por lo tanto, seguimos sin lograr una solución”. El oficialismo ya acordó con los diputa-
dos de origen sindical –Alberto Cejas y Silvia De Césaris–, quienes firmaron el dictamen. Tenían diferencias en cuanto a la aplicación de Ingresos Brutos para la industria. Cejas y De Césaris proponían que la actividad continúe exenta de modo tal de no afectar las fuentes laborales; finalmente, aceptaron que se la grave a partir de una facturación anual de 30 millones de pesos. El titular del bloque oficialista en la Cámara de Diputados, Raúl Lamberto, resumió los avances y los asuntos pendientes: “Ya hay una síntesis, pero queremos avanzar para que a esa síntesis la compartan otros sectores del justicialismo, en particular el sector de (Luis) Rubeo (jefe del bloque del Frente para la Victoria). Tuvimos otra reunión con el reutemismo; hay ópticas distintas, pero les hicimos saber la necesidad de que la provincia tenga más recursos. Esto no es un problema de partidas, no hay que achicar el funcionamiento de la administración pública sino incorporar más recursos que nos permitan afrontar la política salarial”. “No estamos ni lejos ni cerca”, retrucó Rubeo en una entrevista con LT9, “sino en una situación donde cada uno de los sectores viene expresando cuál cree que tiene que ser el mecanismo para salir de esta urgencia que tiene la provincia, que por una incapacidad clara que tiene el gobierno no la podemos resolver”. En el proyecto del kirchnerismo se propone gravar a las actividades agropecuarias en forma segmentada: para los que superen los 2 millones anuales, con una alícuota del 1 por ciento, y para aquellos que facturen entre 1 millón y 2 millones al año, con el 0,5 por ciento. Muy lejos del piso de 30 millones que quiere fijar el oficialismo. Mientras tanto, obeidistas y reutemistas tienen su propia receta, que consiste en achicar los gastos de funcionamiento del Estado para obtener de allí los recursos que permitan hacer frente a los reclamos gremiales. Según aseguraron en una conferencia de prensa realizada el último jueves, después de la reunión de la comisión de Asuntos Laborales, de cumplir con su propuesta el gobierno de Binner se haría de un fondo de 1.400 millones de pesos que podría destinar a salarios. “No vamos a avalar más impuestazos”, dijo el diputado obeidista Mario Lacava para marcar la cancha. Su compañera de bloque Silvina Frana dio detalles de la iniciativa, que se basa en el ahorro y no en la eliminación de exenciones impositivas. “Hay recursos; no hace falta aumentar impuestos”, dijo la diputada. Y ejemplificó apelando a las partidas de gastos de funcionamiento –viáticos, contratos, entre otros– que según sus cálculos aumentaron un 130 por ciento desde 2007 a la fecha. En 2007 fueron 1.088,5 millones de pesos; en 2008, 1.603,9 millones; en 2009, 1.900 millones aproximadamente –aún no está la cifra definitiva–; y para el año en curso han sido estimados en 2.357 millones de pesos. Esa es una de las partidas a recortar, según Frana. La diputada explicó que ahorrando el 1 por ciento de los gastos de funcionamiento e inversiones podrían juntarse 150 millones de pesos. Esto incluye todas las partidas del presupuesto excepto la de personal. “Hay inversiones que tienen que ver si las van a hacer este año o las van a dejar para el año que viene”, concluyó.
Domingo 14 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 5
& la gente
A DESENDEUDAR. Cristina avanzó en un acuerdo en septiembre de 2008 pero el estallido de la crisis global congeló todo
Después del canje, al Club El secretario de Finanzas de la Nación, Hernán Lorenzino, reveló que el gobierno nacional le hará una oferta al Club de París, el último gran acreedor “institucional” del país. Se le deben u$s 6.706 millones A desendeudar. El secretario de Finanzas del Ministerio de Economía de la Nación, Hernán Lorenzino, reveló ayer que el gobierno espera lanzar el nuevo canje de deuda en default “antes de fin de mes” y dejó entrever que tras esa operación habría una oferta para el Club de París, el último acreedor “institucional” del país –en rigor es la suma de deudas menores con Alemania, Japón, Francia, España y otros países– que reclama unos 6.700 millones de dólares. “En este momento estamos muy enfocados en la transacción de los holdouts. Imagino que la hoja de ruta seguirá con una propuesta para el Club de París. Pero hoy la prioridad es el canje, los mercados están mirando eso”, dijo Lorenzino. La deuda con el Club de París es vista –o al menos lo era hasta la fallida creación del Fondo del Bicentenario por parte del gobierno nacional– como una de las grandes trabas que tenía la Argentina para lograr financiamiento externo –público o privado– a tasas no “ruinosas”. Su cancelación en cuotas fue anunciada por la presidenta Cristina Fernández en septiembre de 2008, cuando consultoras internacionales y calificadoras de riesgo advertían sobre un posible nuevo default del país. En cambio, lo que sobrevino –y postergó cualquier discusión sobre las cuotas del Club– fue la crisis internacional, que significó un barajar y dar de nuevo en la economía internacional. Tal fue el temor que hasta los países más ricos del planeta aceptaron desplazar al exclusivo G8 como principal foro económico y poner en su lugar al G-20, que además de las ocho naciones más poderosas incluye a un núcleo de países emergentes, entre ellos Brasil y Argentina. Ahora, con la crisis global contenida fronteras afuera de Argentina, el gobierno quiere ir por más: además de adelantar una posible oferta a los acreedores nucleados en el Club de París, Lorenzino confirmó que para la nueva reestructuración de la deuda –cuyos tenedores son los bo-
Esperan que “antes” de mañana haya un “pronunciamiento”
NA
Optimistas. Boudou y Lorenzino afirman que la política de desendeudamiento sigue.
nistas que no entraron en el canje de 2005– el gobierno prepara una oferta “en peores términos” que hace un lustro. En ese entonces, el gobierno de Néstor Kirchner logró una adhesión del 76,5 por ciento de la deuda, con una quita cercana al 60 por ciento sobre el capital nominal. Tras efectuar esa operación, el gobierno dejó en cesación de pagos unos 20.000 millones de dólares en capital y otros 9.000 millones de la misma moneda en intereses, que son los que entrarán en la nueva operación. Ahora, la Comisión de Valores y Bolsa de Estados Unidos (SEC), el organismo bursátil que regula esta clase de operaciones, está estudiando la propuesta oficial, y se esperaba que diera dictamen en la semana que pasó. No obstante, Lorenzino señaló que los trámites para el canje de deuda están “transcurriendo por sus carriles norma-
“Tener el número” para el impuesto al cheque El jefe de la bancada oficialista de senadores, Miguel Pichetto, planteó ayer que si la oposición pretende modificar la ley del Impuesto al cheque para tornar coparticipable su recaudación, “tiene que tener el número”. El desafío del legislador rionegrino vino luego de que el viernes los bloques opositores vieran frustrada en la misma sesión para rechazar en el recinto el pliego de la presidenta del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, su intención de votar cambios a esa norma, al ver que no contaban con los votos necesarios. “Si quieren modificar la ley de Cheque tienen que tener el número y, en este caso, tienen que tener 37 votos (independientemente del número de senadores que estén sentados en el recinto) porque esta ley requiere de una mayoría especial”, explicó Pichetto. En este marco, reafirmó el rechazo del oficialismo a esta iniciativa con el argumento de que “no hay que desfinanciar al Estado nacional” y, en cambio, destacó la necesidad de encarar “una discusión seria que tiene que ver con los nive-
les de coparticipación”. “Yo pondría en primer lugar un análisis sobre la situación de las deudas públicas provinciales, que son importantes, porque el tema no son los ingresos sino los egresos por pago de deudas, donde me parece que está el conflicto”, planteó el jefe de la bancada oficialista. Al anticipar que el oficialismo no facilitará la semana próxima el quórum para dar tratamiento al proyecto de ley impulsado por la oposición para coparticipar el impuesto a los débitos y créditos bancarios –tal es el nombre “técnico”– Pichetto remarcó que el bloque del Frente para la Victoria trabajará “en línea con el Poder Ejecutivo”, que –sostuvo– “es el que debe implementar las políticas impositivas”. Por ello, cuestionó que se pretenda “afectar la política económica del gobierno y los ingresos del Estado” y “sacarle 9.800 millones de pesos”, cuando el Estado “está afrontando desde el año pasado un hecho nuevo como es la Asignación Universal por Hijo, que son 10.000 millones de pesos para los sectores más pobres de la población”.
les” y agregó, optimista: “Pronto vamos a tener todas las aprobaciones para estar lanzando la oferta. Estamos apuntando a marzo más que a abril”. Con todo, Lorenzino dijo no creer que el conflicto político con la oposición por el uso de reservas para pagar deuda haya demorado el canje, aunque reconoció que “hubiera sido mejor” si no se desataba la pelea. De igual modo, el funcionario aseguró que las iniciativas del ya derogado Fondo del Bicentenario y del peliagudo (ver aparte) Fondo para Desendeudamiento Argentino “siempre tuvieron como principal meta conseguir financiamiento tanto para el Estado como para las empresas”. “El Fondo va en el sentido de mejorar las expectativas y esto tiene que tener un efecto positivo en el canje y en cualquiera de las iniciativas que Argentina plantee”, concluyó Lorenzino.
El oficialismo esperaba ayer que la Justicia se expida “antes” de mañana lunes sobre la medida cautelar solicitada para que no se innove respecto de lo que se había decidido en enero pasado sobre la composición de la Comisión Bicameral de Tratamiento Legislativo. El clave cuerpo que debe tratar los decretos de necesidad y urgencia se compone de 8 diputados y 8 senadores. En cada caso eran 4 del oficialismo y 4 de la oposición hasta que en la Cámara alta los bloques opositores hicieron un cambio –fuera del reglamento– dejando 5 y 3 en contra del oficialismo. “La verdad que no queríamos ir a la Justicia, pero el presidente de la Cámara, Julio Cobos, debería haber tenido más equilibrio en este tema porque él no representa a un sector sino que tiene que cuidar que se aplique la ley, que se aplique el reglamento”, dijo el jefe del bloque oficialista del Senado, Miguel Pichetto. La pulseada se da, precisamente, cuando la comisión tiene que tratar el decreto que creó el Fondo para el Desendeudamiento Argentino, que tomó 4.382 millones de dólares de reservas del Banco Central para pagar deuda. Frente a ello, el rionegrino Pichetto anticipó que en caso de que la Justicia no emita un pronunciamiento, el oficialismo “no convalidará” la convocatoria de la bicameral realizada para mañana. De igual modo, el secretario Hernán Lorenzino deslizó que incluso un revés podría no alterar r la estrategia oficial: “Creo que se ha instalado que el gobierno tiene la vocación de pagar las deudas, de cumplir los compromisos”, dijo.
6 Política
El Ciudadano
Domingo 14 de marzo de 2010
& la gente
EFECTO 2001. La brecha entre la acción de las autoridades y las necesidades sociales es una de las claves
Descreídos de la política Según un relevamiento, el 90 por ciento de los encuestados no cree en la dirigencia del país. Analistas y funcionarios rosarinos brindan una mirada general sobre la relación entre la ciudadanía y la cosa pública El 2001 dejó una impronta no sólo en la vida política del país sino también en la de cada argentino. El desapego, la desconfianza y el descrédito que hoy existe por la cosa pública son manifestaciones de un país débil, en crisis y partidariamente fragmentado que tuvo su máxima expresión durante el gobierno de la Alianza. El Ciudadano recorrió las calles de la ciudad para encuestar a las personas sobre cuál es la imagen y el grado de credibilidad que tienen con la política y los políticos en general. El sondeo se realizó a personas cuyo promedio de edad es de 33 años y son de clase media. El 90 por ciento de los consultados dijo no creer en la dirigencia política. El 70 por ciento calificó de “mala” la imagen que tiene sobre los políticos, mientras que el 30 por ciento restante tiene una imagen considerada “regular” sobre la política del país. Si bien el 64 por ciento dijo interesarle participar y comprometerse en asuntos públicos, el total de los encuestados afirmó no haber participado nunca de espacios donde se pueda opinar y decidir. El 85 por ciento dijo creer que estos espacios de participación no son suficientes y el 43 por ciento expresó no conocer ninguno de éstos. El 57 por ciento pudo nombrar al menos un espacio de participación entre los que se destacan los partidos políticos, los medios de comunicación, el Concejo Municipal, la escuela, la facultad y el Presupuesto Participativo municipal. El 90 por ciento de los encuestados consideró que la política no debe ser sólo asunto de unos pocos, y destacó la necesidad de que el pueblo se involucre más en la toma de decisiones. El 70 por ciento de los entrevistados afirmó preocuparse por conocer los proyectos de los diferentes candidatos ante la llegada de un nuevo período electoral, mientras que el 30 restante dijo decidirse en el momento en el que vota. Las estadísticas registran que en general las personas no votan a un partido sino a un candidato, ya que el 80 por ciento consideró que sus intereses no están representados por ningún partido político. El politólogo y doctor en filosofía Hugo Quiroga destacó que la falta de credibilidad hacia la política es un fenómeno mundial y que en Argentina se manifiesta con más evidencia a partir de 2001. “Hay una fragmentación del sistema de partidos. Hay una diáspora en el radicalismo, una crisis en el peronismo y en los demás partidos. Como consecuencia hay una dilución de las identidades políticas. También lo que ocurre en 2001 y 2002 es una crisis de representación.
altos niveles de exclusión social que tiene el país lo cual generó que un amplio porcentaje de argentinos estén marginados y viviendo en villas miserias. “Creo que el problema central es atacar esa exclusión pero no con políticas asistenciales sino con trabajo. Son necesarias políticas públicas sociales de largo plazo para que esta exclusión en un proceso pueda ir eliminándose”, consideró el estudioso. El politólogo instó a los ciudadanos a participar más de lo que denomina la cosa común. “La democracia es una democracia de ciudadanos. Sin los ciudadanos no hay una democracia fuerte, coherente, activa, y este es otro de los déficit. Esto forma parte de una cultura y de un aprendizaje y creo que en este punto a los argentinos nos falta bastante”, concluyó Quiroga.
La crisis de la democracia
MARCELO MASUELLI
Partidos y dirigentes en baja, pero las urnas tienen buena consideración.
Buena parte de los ciudadanos no se siente reconocido por los partidos”, expresó Quiroga, autor de libros tales como “La Argentina en emergencia permanente” y “El tiempo del proceso”. La consigna “que se vayan todos” repercutió en cánticos, ollas y pancartas y fue sin dudas la frase más significativa del momento de crisis del sistema derepresentación de la política. “Luego hay un momento breve pero que fue muy intenso en algunas ciudades, de conformación de asambleas que buscaban discutir la posibilidad de recambios políticos, la idea de que se vayan todos. Esto creó algunas consecuencias que se notaron rápidamente. En primer lugar en la fluctuación del voto, es decir en el voto transversal. Muchos ciudadanos votaban a un partido a nivel municipal, otro a nivel provincial y otro a nivel nacional”, explicó el politólogo. “Hoy existe lo que se llama la personalización electoral, en el sentido de que cada vez más se vota a la persona y no tanto al partido. Es el caso de Julio Cobos, que prácticamente quedó sin partido a partir de su voto no positivo en el conflicto con el campo, pasando a ser el político con mayor imagen positiva en la Argentina”, agregó. Y destacó además como factores importantes ante esta falta de credibilidad los llamados candidatos itinerantes, es decir, candidatos que pasan a pertenecer de un partido a otro. Y
los denominados candidatos geográficamente itinerantes, aquellos que lo son de provincias o distritos electorales en los cuales ya no viven más. “Estos comportamientos de la dirigencia política, más la importancia que tiene la opinión pública y los medios ha generado una mayor distancia de los ciudadanos con la dirigencia política y los partidos, que viven un proceso de crisis profunda en la Argentina. Yo diría de vaciamiento institucional”, destacó Quiroga. A pesar de este malestar ciudadano, el estudioso afirmó que “los ciudadanos tienen una relación orgánica muy fuerte con las urnas, están más interesados en votar que en participar en las organizaciones políticas”.
“La política no sólo es razón” .El politólogo comparó a la política con el fútbol y destacó que “hasta los años 80 del siglo XX, en los partidos había pasión y sentido de pertenencia. En los últimos veinte años de dicho siglo este tipo de partido lentamente comenzó a diluirse y a constituirse otro tipo de partido que ya no es un partido de masas, donde hay crisis de militantismo, hay menos interés de la gente en afiliarse a los partidos y en el caso argentino esto tiene que ver con el resquebrajamiento de las identidades políticas”. Quiroga se mostró preocupado ante los
Juan José Giani, licenciado y docente de Filosofía, habló de una crisis de la democracia a nivel mundial y destacó que “la sociedad percibe a la política como una profesión y al político como aquel que usa al Estado para provecho personal. Se lo ve al político como un distinto que se sirve de esa distinción”. “La falta de credibilidad hacia la política es una relación guiada por la desconfianza. En general la sociedad desconfía de la política y de los políticos”, agregó Giani, también director del Ente Regulador de Servicios Sanitarios (Enress). Para el dirigente es importante mejorar la calidad democrática a través de la promoción de mecanismos de control y de participación. “No creo que ésta sea una sociedad adormecida sino que es una sociedad activa que protesta. El fenómeno piquetero es una forma de participación política. Lo que está desacoplado es la manera en que esa actividad logra producir efectos en la política pública, y de qué manera esos mecanismos tienen una vialidad institucional”, explicó. Para el licenciado, los desafíos de la Argentina del siglo XXI son “cómo construir un proyecto de nación inclusivo que logre involucrar a una mayoría social consistente en torno a los principales problemas del país que es la inequidad social”. “Los momentos de mayor reconciliación de la gente con la política es cuando la democracia propone estándares aceptables de vida. Nunca vamos a volver a los tiempos de reconciliación total pero sí a momentos de recuperación de la confianza”, concluyó Giani.
UNA ENCUESTA SEÑALA QUE POSEE 43 POR CIENTO DE ACEPTACIÓN, Y QUE EL 41% SIMILAR CREE QUE HAY QUE PAGAR LA DEUDA CON RESERVAS
Marcó del Pont tiene imagen positiva Una encuesta realizada por el Centro de Estudios de Opinión Pública (Ceop) sobre un total de 1.000 llamadas telefónicas arrojó que un 43,3 por ciento de los consultados consideran en forma positiva a la actual presidenta del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Mercedes Marcó del Pont, y en un porcentaje similar opinan que los vencimientos de deuda pública deben ser cancelados con reservas de la entidad que regula la moneda. El 41,2 por ciento de los encuestados se pronunció a favor de esto último, según indicaron desde el organismo en un comu-
nicado de prensa difundido ayer. La opción contraria a pagar con reservas es aplicar ajustes al gasto público de la administración nacional. También afirmó el relevamiento realizado por Ceop conocido ayer que “seis de cada diez entrevistados considera que las obligaciones financieras deben cumplirse”. Es decir, se manifestó a favor de la cancelación de la deuda pública con organismos internacionales y acreedores particulares. La encuesta fue realizada entre el 8 y 11 de marzo en Capital Federal y el primer y segundo cordón del conurbano de la pro-
vincia de Buenos Aires. En cuanto a la pregunta de qué hacer con la deuda externa, el 60,9 por ciento respondió que tiene que pagarse y sólo el 15,2 por ciento opinó que el default (la quiebra financiera del Estado nacional) es una opción viable. Por último, la encuesta realizada por Ceop también consultó sobre la imagen del oficialismo, relevamiento que arrojó que el 53,3 por ciento de los entrevistados telefónicamente considera que tiene una imagen “positiva” contra el 37,1 por ciento que cree que es “negativa”.
NA
Marcó del Pont, titular del BCRA.
Domingo 14 de marzo de 2010
El Ciudadano
Política 7
& la gente
DE CARA AL 2011. Giustiniani y Binner encabezaron el tercer encuentro nacional partidario
ADIÓS A LAS “DOMÉSTICAS”
El PS juega por el frente progresista
Diputados comienza a tratar el proyecto oficial
En eso coincidió con los “invitados” a su congreso: Sanz, Stolbizer, Pino y Pérez Tras el fracaso de la estrategia conjunta de la heterogénea oposición en Diputados y Senadores, el tercer Congreso Nacional del Partido Socialista fue ayer, en Buenos Aires, ámbito para que parte del arco anti K coincidiera esta vez en la posibilidad de construir un “espacio progresista” con miras a las elecciones presidenciales de 2011. El titular de la Unión Cívica Radical, Ernesto Sanz, llamó a los integrantes del socialismo a “construir juntos un espacio progresista en serio”, un mensaje con el que coincidieron el presidente del PS, el senador Rubén Giustiniani, y el gobernador de Santa Fe Hermes Binner. “Lo que más nos entusiasma es lo que nos puede unir en el futuro, que es la construcción de un espacio progresista en serio, que llene la vacancia que hoy hay de progresismo en la Argentina”, subrayó Sanz. Giustiniani, en tanto, afirmó que su espacio cree “en la construcción de una alternativa progresista de gobierno”, en tanto que Binner señaló que el socialismo “está en inmejorables condiciones para proponer a un frente progresista ideas y conceptos”. En el mismo sentido se expresaron otros invitados del cónclave, como el titular de Proyecto Sur, Fernando Pino Solanas, la diputada del GEN Margarita Stolbizer y su par de la Coalición Cívica Adrián Pérez. Este último, con todo, no se cruzó con el titular de la UCR, partido que en los últimos tiempos cruzó fuertes reproches con la chaqueña Elisa Carrió, que se profundizaron con las recientes derrotas de la estrategia opositora en el Congreso, donde pese a la confianza puesta en la superioridad numérica de bancas no consiguieron sesionar ni en ninguna de las dos
Giustiniani en abrazo simbólico con el radical Sanz. El socialista Polino sonríe al lado.
Cámaras para tumbar el DNU del Fondo de Desendeudamiento ni vetar la designación de Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central. En el polideportivo del club Argentinos Juniors, en el barrio porteño de La Paternal, donde se realizó el congreso socialista, Sanz resaltó que el progresismo “no se llena con retórica, con falsas ideologías, con la caja del gobierno ni con discrecionalidad”, sino con “mucha democracia, república y decencia”. Y agregó con un guiño a sus anfitriones: “Esto es lo que la UCR y el socialismo tenemos que cons-
truir a partir de la elaboración de un programa en común”. “Nunca estuvimos de acuerdo con un frente del No. Sí creemos en la construcción de una alternativa progresista de gobierno”, dijo por su parte Giustiniani al cerrar el encuentro que convocó a más de 2 mil dirigentes, funcionarios, congresales y legisladores socialistas de todo el país, además de los invitados extrapartidarios. El senador santafesino aseguró allí, con todo, que aún es muy pronto para hablar de candidaturas, y ratificó que “el punto de partida es el programa”.
El proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo –anunciado por la presidenta Cristina Fernández en el Día de la Mujer– que establece un nuevo régimen para las empleadas de casas particulares, al elevar el período de licencia por maternidad e incrementar la indemnización por despido para ese sector, comenzará a ser analizado esta semana en la Cámara de Diputados. Así lo anticipó el titular de la comisión de Legislación Laboral de la Cámara baja, Héctor Recalde, quien confirmó que la iniciativa tendrá “prioridad”. Según el proyecto, las empleadas de casas particulares tendrán derecho a una indemnización por despido igual a la prevista en el régimen general de contratos de trabajo, y gozarán, entre otros beneficios, de un descanso semanal garantizado de 35 horas entre el sábado y el lunes. “Me parece un proyecto ejemplar y una excelente idea por varias razones: porque modifica un estatuto que tiene un origen espúreo de la dictadura y porque se trata de un sistema semifeudal en el que se encuentran enmarcadas las trabajadoras de casas particulares”, aseguró Recalde en referencia al “Estatuto de la Empleada Doméstica”, vigente desde 1956 y que fue censurado por Cristina hasta en el nombre: “Se domestica a los animales”, se quejó la presidenta. Recalde puso en relieve que al proyecto –que ingresó el martes pasado a la Cámara de Diputados– “hay que imprimirle mucha velocidad” por su relevancia y anticipó que la intención es que los asesores de los diputados se reúnan este miércoles para avanzar en su análisis. A través del nuevo proyecto, que propone modificar el sistema actual -fijado por un decreto de 1956- dispone una jornada laboral de ocho horas diarias y cuarenta y ocho semanales; incrementa la licencia por vacaciones a 14, 21, 28 y 35 días, dependiendo de la antigüedad con que cuente el trabajador al 31 de diciembre de cada año.
EL GOBERNADOR CHAQUEÑO CAPITANICH CORRIGIÓ LAS INTERPRETACIONES “CAPCIOSAS” DEL DISCURSO DE KIRCHNER EN SU PROVINCIA
“Es un proyecto político, no es uno individual” “El kirchnerismo es un proyecto político, no un proyecto individual”, protestó el gobernador Jorge Capitanich, en cuya provincia, Chaco, se concretó el acto en el que Néstor Kirchner reasumió la jefatura del PJ. Enojado con la cola que trajo el discurso del ex presidente –quien dijo que el “espacio” que encabeza gobernará hasta 2020– Capitanich corrigió que se había referido “a un modelo de cara a la sociedad” y no a “un proyecto indivi-
dual”. Y consideró: “Decir que Kirchner quiere quedarse en el poder hasta 2020 ha sido una interpretación capciosa de la verdad del mensaje”. “Kirchner se refería a un partido político y a un proyecto político, no es un proyecto individual, sino una producción colectiva, un modelo hacia la sociedad”, explicó el mandataroi provincial chaqueño. Capitanich marcó que “es necesario
un liderazgo” para que se establezca “un consenso y una capacidad de acción” que permita “con la utilización de los recursos existentes, empleo, exportaciones y la redistribución del ingreso”. El gobernador dijo que siente “orgullo” por adherir “al proyecto político kirchnerista”, y defendió la gestión de la economista Mercedes Marcó del Pont al frente del Banco Central al tildar de “irracional” la actitud de la oposición en el
Senado, Cámara donde el estuvo hasta diciembre de 2007. “Cuando un funcionario tiene la idoneidad moral e intelectual, y se somete a una audiencia pública en el Senado, no puede ser tratada como ha sido tratada”, sostuvo. Para el gobernador, la oposición “no encuentra un rumbo político”, por lo que le reclamó “coherencia entre lo que dice y lo que hace”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
TRATA DE PERSONAS. La denuncia la hizo el cónsul de Bolivia en Rosario, quien pidió celeridad a la Justicia
Hallan a dos niños bolivianos explotados en un vivero Los chicos, de 14 años, trabajaban en una finca de la localidad de Pérez y tenían documentación falsa El cónsul de Bolivia en Rosario, William Eloy Medrano, informó ayer que después de una intensa búsqueda junto a la Policía se halló a dos niños bolivianos de 14 años explotados en un vivero de Pérez. La denuncia la había realizado el padre de uno de los chicos y, según el cónsul, ambos tenían documentación falsa, con autorizaciones fraudulentas “selladas desde las oficinas de Migraciones tanto argentinas como bolivianas”. En el operativo fueron detenidos uno de los encargados de la finca y otra persona sospechosa de facilitar el ingreso ilegal de los menores al país, pero luego fueron liberados. “Uno de los chicos quedó bajo guarda del padre y el otro volvió al mismo lugar”, señaló el cónsul, muy preocupado ante la situación, por lo que pidió “celeridad” a la Justicia y apuntó que “falta investigación y profundización en las causas de trata de personas que tienen como eje a menores bolivianos, para desarmar la red de trata articulada desde ambas fronteras”. En un operativo policial el viernes pasado se dio con dos pibes bolivianos que trabajaban “a destajo” en una quinta de Pérez, y que además tenían documentación y autorización fraudulentas por parte de sus padres para cruzar la frontera. La denuncia la recibió el propio cónsul Medrano y provenía de un hombre de nacionalidad boliviana que vive desde hace años en Buenos Aires. Su hijo estaba bajo la crianza de su abuela en una pequeña población campesina del Departamento de Chuquisaca desde donde, luego de pasar por Tarija, recayó en la zona de Rosario. “Ese era el dato que tenía el padre y entonces comenzó una intensa búsqueda por las fincas de los alrededores hasta que el viernes lo encontra-
SOFÍA KOROL
El cónsul Medrano asegura que estos casos son moneda corriente y no hay reacción,
mos junto a otro menor de la misma edad que también trabajaba en la quinta”, comentó el cónsul de Bolivia en Rosario. “Tuvimos que sacar del banco de datos de la corte electoral el acta de nacimiento para contrastar su verdadera identidad con la falsa con la que los cruzan en la frontera. Allí siempre se encuentran las personas encargadas de reclutar a los pibes, a quienes les pintan fantasías de trabajo y dinero que nunca se cumplen, como les sucede a tantos inmigrantes, y les facilitan de forma increíble las documentaciones adulteradas a
pesar de que tienen innumerables controles desde Migraciones de ambos países”, graficó el diplomático. “La operatoria de esta trata de personas tiene muchos cómplices que van desde funcionarios de Migraciones que hacen la vista gorda, los «medieros» que son bolivianos a cargo de quintas en la región de Rosario y también en la provincia de Entre Ríos, que son los compatriotas que en general pagan el pasaje, y además está la complicidad de los patrones locales”, detalló Medrano. “En el caso del dueño de este vivero, hi-
zo todo lo posible por evitar el procedimiento, su nombre es Daniel Pelizón del Vivero Jardín Pelizón, y aún no fue citado a declarar”, se quejó el cónsul. “Tenemos que frenar esta trata de personas que algunos toman como un hecho común y ya ni se sorprenden que haya menores hacinados y explotados en las quintas. Llevamos hechas unas 16 repatriaciones de menores en los últimos años y no se detiene esta práctica. En este caso, los hacían trabajar de sol a sol en las tareas del vivero, en donde también hay plantaciones de lechuga, y ni siquiera les pagaban”, describió. “Hemos denunciado otros casos, por ejemplo en ladrillerías de Rosario en donde a los chicos los tienen como esclavos, les quitan la documentación, los amenazan y ni siquiera les pagan: les dan fichas para cambiar por alimentos en almacenes. Sin embargo, no vemos que las causas avancen”, disparó el diplomático. Sobre este último hallazgo contó: “No teníamos muchas esperanzas, fue como un milagro. La misma Policía nos decía que era como buscar una aguja en un pajar. Recorrimos quintas de Alvear, Villa Gobernador Gálvez, Pueblo Esther y Soldini”. “Fuimos obteniendo datos de los compatriotas que trabajan en esos lugares pero no fue fácil, porque cuando llegamos a la finca de Pérez el dueño no salía y el encargado aducía que era una propiedad privada y nos negaba lo que al final descubrimos cuando con un patrullero de la comisaría de Pérez y la sección de Seguridad Personal ingresamos al lugar: en una pequeña habitación con cuchetas había dos menores bolivianos, y uno de ellos era a quien buscábamos. El encuentro con su padre fue emocionante”, contó.
El Ciudadano
Domingo 14 de marzo de 2010
Ciudad 9
& la gente
PIDEN REGLAMENTACIÓN. El diputado Real quiere que se hagan efectivos beneficios para el cuerpo de Voluntarios
Por la ley de los bomberos Según el diputado Gabriel Real (PDP) están dadas todas las condiciones para que el Ejecutivo provincial reglamente la ley que permitirá constituir un fondo de casi 8 millones de pesos para los Bomberos Voluntarios de Santa Fe. El legislador oficialista fue el impulsor de la ley 12.969, que recogió cada uno de los reclamos de los cuerpos activos de los Bomberos Voluntarios de la provincia y contó con la participación de la Federación de Bomberos Voluntarios e iniciativas de distintas asociaciones. Sancio-
nada el año pasado la norma, ahora Real le reclama al Ejecutivo su reglamentación. “La ley, además de regular la organización de las Asociaciones de Bomberos Voluntarios, de reconocer a la Federación de Bomberos Voluntarios como único ente de segundo grado y de determinar su misión y funciones, logró plasmar en su texto los beneficios que, merecidamente, se les otorga al personal de los cuerpos activos”, señaló el diputado, que preside el bloque del PDP.
OPINIÓN
Medios en el medio Dr. Arturo Araujo (*)
Todos los que en general queremos cosas rectas, deseamos “medios en el medio”. Es decir, objetividad en los medios de comunicación, por lo tanto rechazamos tanto la obsecuencia como el ensañamiento. Todo ello viene a cuento del artículo de Carlos Duclos “Los patos de la boda” y en especial cuando puntualiza: “Y el oficialismo tiene poco medio de comunicación donde respaldarse…”, y cuando relata que a raíz de la ley de medios “se acabó el hermoso romance que Néstor alguna vez tuvo con ciertos multimedios que, dicho sea de paso, siempre hicieron lo que les vino en ganas”. Me pregunto: ¿No será que para la democracia y el régimen republicano de gobierno, es más conveniente un estado de tensión permanente entre el gobierno de turno y los medios de comunicación social? Al ciudadano al que sólo se lo invita a participar un domingo de elecciones y después se lo critica por su apatía, ¿no le re-
sultará más beneficioso enterarse por los medios, sin reservas, de todos los desmanejos en que incurren sus representantes? ¿El gobierno de turno, tiene que tener su medio oficial, en donde se hable bien a sí mismo y mal de la oposición o de los contrarios? ¿Se podrá alguna vez trasparentar cuánto gasta el gobierno nacional, provincial y municipal auspiciando programas de televisión, de radio o en la prensa escrita, para conocer metálicamente qué incidencia tiene el Estado en lo que se dice y en lo que se omite a través de los medios de comunicación? La conclusión, despiadada y cruda es: “Medios, en el medio es una cuestión de medios”. Y no es un trabalenguas. Preguntas o anhelos, quizás ingenuos, quizás formulados con malicia o con sana intención, lo importante es que se sepa, que en general la comunidad sí es el “pato de la boda”, que no lo ignora y lo sufre. (*) Ex presidente del Colegio de Abogados de Rosario
Los integrantes de los cuerpos activos de bomberos gozan de una serie de beneficios establecidos por la ley impulsada por Real como derecho a la afiliación al Iapos para el bombero voluntario y su grupo familiar directo; cupo de planes de viviendas; reconocimiento, a partir de los 50 años de edad y 25 de servicio o de 55 años de edad y 20 de servicio, de un haber mensual equivalente al 80 por ciento del haber jubilatorio mínimo del régimen previsional provincial; e igual reconocimiento por
incapacidad física o intelectual provocada en acto de servicio. Para poder financiar esos beneficios, la ley 12.969 creó un fondo de seguridad que –una vez reglamentado, como pide Real– estará integrado con el 2 por ciento de la recaudación del impuesto Inmobiliario urbano y rural y con el 3 por ciento de los resultados netos de la concesión de los tres casinos que operan en la provincia. Según los cálculos del diputado del PDP, más de 7.800.000 pesos para 2010.
10 Ciudad
El Ciudadano
Domingo 14 de marzo de 2010
& la gente
ECONOMÍA SOCIAL. Hoy funcionan 10 cooperativas, 35 microemprendimientos y 15 organizaciones
“Nosotros no nos movemos” Carlos Ghioldi, de la Cooperativa de Trabajadores en Lucha, convocó a resistir el fallo que declaró inconstitucional la expropiación del ex hipermercado Tigre, donde funciona el Centro Cultural La Toma La declaración de inconstitucionalidad de la ley provincial que expropió el edificio de Tucumán 1339 que perteneció al ex hipermercado Tigre a favor de la cooperativa Trabajadores Solidarios en Lucha, donde actualmente funciona el Centro Cultural La Toma, generó la reacción de Carlos Ghioldi, uno de los representantes de la cooperativa: “Nosotros no nos movemos bajo ningún punto de vista”, le dijo el ex dirigente de Empleados de Comercio a El Ciudadano. “Rechazamos este intento de privilegiar el interés mezquino de tres cómplices de un vaciamiento en contra del interés de más de 200 personas que trabajan actualmente en el lugar”, agregó el dirigente en referencia a los integrantes de la sindicatura que presentaron el planteo a la Justicia. El fallo del juez Pedro Boasso, que se conoció esta semana, declara inconstitucional la ley que se aprobó por unanimidad en ambas cámaras en la Legislatura provincial en diciembre de 2008 y que fuera promulgada por el Ejecutivo en febrero de 2009. “El accionar de la provincia aparece claramente como contradictorio”, dijo el juez en los considerandos del fallo. Y es esa una de las cuestiones centrales de la sentencia de Boasso en contra de la segunda expropiación (la primera había sido en 2004 pero nunca llegó a efectivizarse): “El accionar contradictorio” de la provincia. Según el juez, luego de la primera expropiación el Estado santafesino “permaneció inactivo durante más de dos años, luego de ser intimado bajo apercibimiento ofreció un monto en concepto de indemnización. A posteriori, consintió la aprobación del monto indemnizatorio, pero no pagó, y pocos meses más tarde el órgano especializado en dictaminar acerca de la viabilidad de la explotación (Ministerio de la Producción) lo hizo desfavorablemente”. Boasso prosigue su argumentación diciendo que la provincia “volvió dos años
Plan de lucha contra el fallo
LEONARDO VINCENTI
En La Toma se realizan múltiples emprendimientos de origen cooperativo.
después a declarar la necesidad de utilidad pública con referencia al mismo inmueble y adjudicándolo al mismo beneficiario, sin aportar nuevos elementos”, y además señala que tampoco demuestra que “haya dado cumplimiento a los requisitos exigidos por la norma”, refiriéndose a la presentación de un programa de explotación del establecimiento a través del cual el Estado pueda asegurarse la factibilidad del proyecto. El pedido de inconstitucionalidad fue presentado por los síndicos del concurso de acreedores y quiebra del ex Hipermercado Tigre. El recurso de amparo recaló en el juzgado Nº 16, a cargo de Pedro Boasso, luego de que el magistrado que lleva el proceso de quiebra (Nº 14) se excusara de tomar el caso, y después de que la Cámara Civil y Comercial declarara la nulidad de la resolución del juzgado Nº 15, que había rechazado el amparo.
Para Ghioldi “los síndicos son cómplices del vaciamiento que se produjo en la empresa y que llevaron a tener una deuda que era ochenta veces el capital de la empresa. Son cómplices de la más escandalosa quiebra y vaciamiento de la que se tenga memoria. Y de los ochenta millones de dólares que terminó debiendo la empresa, la mitad se generó durante los tres años de la sindicatura”, explicó el dirigente. Sobre el fallo del juez, dijo que era en el mejor de los casos “incongruente, porque considera la viabilidad económica en lugar de atender la función social de los emprendimientos” que funcionan en Tucumán al 1300. “Este es un predio de utilidad pública y presta un gran servicio social a trabajadores y emprendedores que de otro modo estarían desocupados. Pero el juez está pasando por alto todo eso”, dijo Ghioldi. Sobre la supuesta contradicción del accionar de la provincia, mencio-
La comisión gremial de la Cooperativa de Trabajadores en Lucha convocó ayer a través de un comunicado a una asamblea multisectorial en defensa de La Toma, programada para el próximo miércoles 17, a las 17.30, en Tucumán 1349. La intención de los organizadores es “discutir las medidas de lucha que llevaremos adelante contra esta nueva agresión de sectores cómplices del vaciamiento y fraude cometidos con la quiebra del supermercado”. En el comunicado se invita a participar “a todas las organizaciones políticas, sociales, gremiales, así como a ciudadanos que quieran asumir la lucha en defensa de los puestos de trabajo que desde hace nueve años venimos llevando adelante”.
nada en el fallo por el juez, Ghioldi dijo que “no se puede analizar la contradicción sabiendo que hablamos de dos gobiernos diferentes” (el gobierno de Jorge Obeid, durante el cual se hizo la primera expropiación y se emitió un dictamen desfavorable del Ministerio de la Producción y el actual de Hermes Binner, donde se hizo la segunda expropiación). Actualmente en el Centro Cultural La Toma funcionan diez cooperativas, treinta y cinco agrupaciones de microemprendedores y quince organizaciones sociales. En total, hay más de doscientas personas trabajando en el lugar. Más allá de la movida de resistencia al fallo que propone Ghioldi, resta saber cómo actuará la provincia en este caso, y la misma Legislatura, toda vez que un fallo de la Justicia desconoce el valor de una norma sancionada en el poder legislativo provincial, declarándola inconstitucional.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
Nace Antonio Berni
Redacción en la empresa
1905–. Nace en Rosario el pintor y grabador
La Asociación de Graduados de la Universidad Tecnológica Nacional anota a curso sobre redacción en la empresa. Quines quieran participar de la actividad deben dirigirse a Zeballos 1372, segundo piso, los lunes, miércoles y viernes de 9 a 13; y de lunes a viernes de 17 a 20, llamar al 421-5945 o al 155-004111 o escribir un email a graduados@frro.utn.edu.ar.
Antonio Berni, cuya obra tiene gran contenido popular. Es autor de óleos de gran dimensión, como Desocupados, que refleja la crisis de los años 30. Innovó en las técnicas del grabado mediante un collage entintado aprovechando chatarra y plantillas de fábrica o llaves dispuestas sobre una base de madera. Falleció en Buenos Aires el 13 de octubre de 1981.
Esterilización de animales
El doctor del corazón
El Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) recordó que realiza de manera gratuita la esterilización de hembras y machos caninos y felinos. Los interesados deben solicitar turno de lunes a viernes y de 8 a 18 en avenida Francia 1940, o llamar al teléfono 4805463.
1923–. Nace en La Plata el notable cirujano cardiovascular René Favaloro, quien inició su carrera como médico rural en la localidad pampeana de Jacinto Arauz. Entre 1962 y 1971 se perfeccionó en Estados Unidos, donde desarrolló la técnica del by pass coronario. De regreso en el país creó en 1975 la Fundación Favaloro, en 1980 el Laboratorio de Investigación Básica y en 1992 el Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular que lleva su nombre. Miembro activo de numerosas entidades médicas de diversos países, se suicidó en 2000, abrumado por la decadencia moral de la Argentina y las deudas que el Estado argentino mantenía con las instituciones que dirigía.
SOFIA KOROL
Taxista denuncia a inspectores de Tránsito Un taxista denunció que fue agredido el viernes por dos inspectores de Tránsito al negarse a “pagar una coima”. Se trata de Martín Martínez de 23 años, quien realizó la de-
nuncia en la comisaría 5ª. Su padre Jorge sumó otra denuncia en la 14º ya que dijo que fue amenazado en su casa por inspectores para que retirara la acusación.
Curso en el Círculo de Prensa El Círculo de Prensa inscribe a los cursos de periodismo, producción de radio, oratoria, periodismo deportivo, técnicas de expresión y organización de eventos. Los interesados deben concurrir a Santa Fe 620 de lunes a viernes de 18 a 21 o llamar al 156-414927.
El Ciudadano & la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
PAPELERA. “Cuando era senador tenía más libertad”, se atajó el Pepe, marcando que ahora es “presidente de la República”
Mujica pateó la reunión con la Asamblea de Gualeguaychú El mandatario uruguayo postergó todo hasta después de que se expida la Corte Internacional de La Haya “Ahora soy presidente de la República, probablemente cuando era senador tenía más libertad que ahora. Hice alguna consulta al gobierno argentino como debía y por lo menos es una decisión que no tiene urgencia”. Con estas palabras, el presidente del Uruguay, José “Pepe” Mujica, decidió postergar la reunión con la Asamblea Ambiental de Gualeguaychú hasta que la Corte Internacional de Justicia de La Haya se pronuncie sobre el conflicto por la papelera Botnia, que funciona sobre la margen oriental del río Uruguay cerca de Fray Bentos y enfrente del balneario entrerriano Ñandubaysal. Si bien la idea inicial era dialogar con los ambientalistas en estas semanas, el jefe de Estado oriental torció el rumbo y ahora admite que esa reunión “se va a demorar”, ya que prefiere esperar el fallo de La Haya –el frenteamplista confía en que será el mes que viene– en la controversia entre Argentina y Uruguay por la instalación de la papelera de origen finlandés. Ante el nuevo panorama, de todas formas, los ambientalistas afirmaron que la audiencia con el gobierno oriental es “necesaria”, y se mostraron confiados en que tarde o temprano se hará. En Santiago de Chile, adonde viajó para asistir a la ceremonia de asunción del flamante presidente, Sebastián Piñera, Mujica confirmó los rumores que habían comenzado a correr en torno a que esperaría algún tiempo antes de reunirse con la Asamblea de Gualeguaychú. “Espero que para abril más o menos es-
Alerta mosquito en Montevideo
AP
No ha lugar. El Pepe Mujica espera que en abril La Haya se expida sobre Botnia.
tén las novedades de La Haya y de ahí veremos”, sostuvo el mandatario oriental en declaraciones al diario El País de Montevideo, en alusión a un posible encuentro con los asambleístas. No obstante, confirmó que el 24 de abril próximo viajará a la ciudad entrerriana de Concordia para inaugurar el ferrocarril que une esa localidad con la uruguaya Salto.
Con todo, al respecto, el asambleísta José Pouler consideró que “es necesaria la audiencia con el presidente de Uruguay para mantener un buen diálogo”. Por ello, más allá de las declaraciones de Mujica, se mostró confiado “un 90 por ciento” en que “la audiencia se va a llevar a cabo”. Además, el dirigente ratificó que la
Alarma montevideana. Autoridades sanitarias orientales detectaron en la capital larvas y mosquitos adultos de la especie aedes aegyti, que transmiten el dengue, por lo que se incrementará la fumigación. Uruguay es, hasta ahora, el único país latinoamericano libre del mal. “Hay varias zonas de Montevideo afectadas y si bien la Intendencia continuaba con la fumigación casa por casa en varias manzanas, ahora se incrementarán estos trabajos”, dijo la titular de Salud de la intendencia, Beatriz Matto. No obstante, destacó que por ahora no se ha encontrado ninguna persona infectada con dengue. De igual modo sí hay mosquitos: “Desde diciembre hasta ahora hubo 70 detecciones” en Montevideo, reconoció el gobierno local.
“denuncia principal es la contaminación a futuro de la pastera”, y en ese marco adelantó que después del pronunciamiento de la Corte Internacional de La Haya se hará una asamblea especial en Gualeguaychú para decidir las medidas a seguir. “Aún no se sabe qué medidas, y todo dependerá del fallo”, aclaró Pouler.
EL ARCHIVO DE LA MEMORIA VA TRAS PISTAS BORRADAS POR LA DICTADURA
LA MINISTRA GARRÉ DIJO QUE LAS FUERZAS ARMADAS SON “FUNDAMENTALES”
Una lista que estuvo oculta por 30 años
“No hay hipótesis de conflicto en la Argentina”
El Archivo Nacional de la Memoria estará en condiciones de entregar este año a la Justicia una nueva lista con nombres de personal afectado en tareas de inteligencia durante la última dictadura militar, para que sea utilizada como información en las causas por violaciones a los derechos humanos. “Habrá más listados, con nombres de suboficiales”, adelantó el titular del Archivo, Ramón Torres Molina, a casi dos meses del más significativo aporte con los nombres de más de 4.200 civiles y militares que reportaban al Batallón 601, el Servicio de Inteligencia del Ejército, el mayor aparato en la historia del país entre país entre 1976 y 1983. Desde la oficina donde funcionó la Escuela de Guerra Naval en el predio recuperado como Espacio de la Memoria que perteneció a la Escuela Superior de Mecánica de la Armada, el abogado platense, ex fiscal y ex preso político de las dictaduras de Roberto Levingston en 1968 y
de la junta militar que irrumpió el poder el 24 de marzo de 1976, se entusiasmó con el trabajo “complicado, lento y minucioso” de los equipos técnicos del Archivo. Además, Torres Molina adelantó que está en plena elaboración “una nueva lista con nombres de suboficiales” que completará la que entregara al juez Ariel Lijo con la nómina de oficiales y civiles que revistaron en tareas de inteligencia durante la dictadura. “Creemos que la nómina de civiles está completa, pero falta una lista de suboficiales con nombres de sargentos primeros, oficiales mayores, suboficiales, mayores, cabos y soldados que tras cumplir el servicio militar obligatorio pasaban a revistar como personal de inteligencia”, señaló el titular del Archivo. Respecto de la Fuerza Aérea y la Armada, Torres Molina estimó que “hay menos personal civil”, al menos, según la información que disponen hasta ahora.
“Hoy no hay hipótesis de conflicto en la Argentina”, se plantó ayer la ministra de Defensa, Nilda Garré. “Las Fuerzas Armadas están para eventualmente defendernos ante una situación de ataque exterior estatal, que es lo que dice la ley de Defensa”, sostuvo la funcionaria, quien descartó cualquier fricción más allá de la diplomacia con Londres por la exploración en el mar circnundante las islas Malvinas en busca de petróleo. La ministra aclaró que las Fuerzas Armadas “tienen que estar preparadas para preservar la integridad territorial, sus habitantes y recursos”. En ese marco, Garré resaltó que las tres armas “van a tener que ver con temas relacionadas al medio ambiente y con las misiones de paz” de las Naciones Unidas. “Es evidente que todo país debe tener un sistema de defensa porque, eventualmente, hoy no hay hipótesis de conflicto, pero la Argentina tiene recursos
TÉLAM
Garré descartó fricción con Londres.
naturales importantes y significativos, algunos de ellos escasos en el mundo, como el agua por ejemplo”, marcó Garré. Y consideró que las Fuerzas Armadas “son también fundamentales en toda lo que es catástrofes y emergencias” y que “son las más preparadas por sus capacidad organizativa y logística para auxiliar a la población”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
DEPARTAMENTO CASEROS
ZONA OESTE. El juez Baclini le dictó la prisión preventiva y un embargo de 30 mil pesos
Casilda: roban cerca de 200 mil pesos a una mujer
Procesan a custodio por matar a un joven
Un hombre sorprendió anteayer a la mañana a una mujer cuando ingresaba a su casa y, tras encerrarla en la baño, se llevó 50 mil pesos, 40 mil dólares y otros objetos de valor, confiaron fuentes policiales. El robo se registró cerca de las 7.30 del viernes en una vivienda ubicada en San Juan al 2000, cuando una mujer regresó luego de hacer unas diligencias. Según la víctima, había salido por algo más de 15 minutos y, cuando regresó y entró a su casa se encontró con un hombre vestido con ropas oscuras, quien en primer término le dijo que se callara y a empujones la tiró al piso y luego la llevó hasta el baño, donde la dejó encerrada. Tras esto, el hombre revisó las habitaciones de la casa y se alzó con una caja que contenía 40 mil pesos en billetes de 100 y otros 40 mil dólares, que estaba guardaba en un placard. Además, el ladrón se llevó una chequera, una notebook, una cámara digital, relojes, alhajas y dos teléfonos celulares, confiaron fuentes del caso. La víctima confió a personal policial que la puerta de acceso a su casa había quedado cerrada, pero un portón lateral no, ya que un rato después debían llegar albañiles que estaban realizando refacciones en la propiedad. El robo es investigado por personal de la comisaría 1ª de Casilda y la Agrupación de Unidades Especiales de la Unidad Regional IV.
FUNES
Un detenido por intentar entrar en casa ajena Dos personas en moto intentaron ingresar a una vivienda de Funes con intenciones de robo, cuando un policía que estaba franco de servicio e iba a visitar familiares los vio e intentó detenerlos. Los frustrados asaltantes se dieron a la fuga cubriendo su escape a tiros, hasta que finalmente uno de ellos fue apresado. El hecho ocurrió anteanoche en inmediaciones de Candelaria al 2400, cuando un agente de la URII franco de servicio, vio a dos jóvenes que llegaron en moto e intentaron ingresar a una vivienda, en actitud sospechosa. Ante esto, el policía les dio la voz de alto, pero los jóvenes subieron a la moto y huyeron, cubriendo su escape con disparos, confiaron fuentes del caso. El agente dio aviso a personal de la Patrulla Urbana y unos minutos después, en Chazarreta y 25 de Mayo, los agentes encontraron una moto similar a la usada por los frustrados asaltantes. Junto a ella estaba un joven de 24 años, quien primero negó ser el dueño del rodado, hasta que finalmente lo reconoció y fue derivado a la seccional 23ª, donde se comprobó que tenía un pedido de captura solicitada por el Juzgado de instrucción de Victoria, Entre Ríos, por robo agravado. Los policías incautaron una moto Honda CG y dos armas de fuego, mientras continúa la búsqueda del otro joven.
La víctima había robado la batería de un camión estacionado en un lubricentro Miguel Benítez fue asesinado de un tiro en la cabeza a fines del año pasado, en el barrio Hipotecario. Momentos antes de su muerte había robado junto a un cómplice la batería de un camión que estaba estacionado en un lubricentro de la zona. Dos empleados de ese comercio y un hombre que realizaba tareas de seguridad en el barrio de forma independiente, salieron a perseguirlos. El custodio, conocido como Matute, disparó dos veces contra la víctima, que viajaba en moto con otro muchacho. La semana pasada, el juez de Instrucción de la 15ª Nominación, Jorge Baclini, procesó a Matute –cuyo verdadero nombre es Maximiliano B.–, como presunto autor del homicidio, le dictó la prisión preventiva y le trabó un embargo 30 mil pesos. En tanto, a uno de los empleados del lubricentro, que también estaba sospechado por el crimen, se le dictó la falta de mérito. El 29 de diciembre de 2009, Miguel Benítez, de 19 años, recibió un tiro en la cabeza, cayó de la moto Gilera 110 que manejaba, chocó su cabeza contra el cordón de la vereda y murió. Estaba acompañado por otro joven, que tomó el rodado y se fue a buscar al padre de la víctima, que poco después llegó al lugar. Según se desprende de la investigación realizada por el Juzgado de Instrucción de la 15ª Nominación, momentos antes de su muerte, Benítez y un cómplice habían robado la batería de un camión que estaba estacionado en un lubricentro ubicado en Presidente Perón y Barra, de donde huyeron a bordo de una moto. Dos empleados del lubricentro, Gonzalo B. y Hernán A., tomaron sus autos –un Fiat 147 y un Dodge 1500, respectivamente– y salieron a buscarlos. Al Dodge, además, subió Matute, un hombre que trabajaba vigilando la zona por su cuenta, cuyo verdadero nombre es Maximiliano B., de 35 años. De acuerdo con el fallo, después de una
ENRIQUE GALLETTO
Familiares y amigos de Benítez rodearon el cuerpo sin poder creer que había fallecido.
persecución, los ladrones –que tenían la batería en su poder– fueron alcanzados en el cruce de Biedma y Pasaje 1828, en el barrio Hipotecario. Fue en ese momento que Matute efectuó dos disparos: uno de ellos impactó en la cabeza de Benítez, que murió poco después. El juez Baclini consideró que había elementos suficientes para procesar a Maximiliano B. como probable autor del delito de homicidio agravado por el uso de arma de fuego. Además, quedó acreditado que no tenía autorización legal para tener ni portar armas. Esto, considerando que la pistola calibre 38 con la que se habrían efectuado los disparos fue encontrada en la casa del sospechoso.
Además, el magistrado ordenó que se disponga su prisión preventiva –ya que existe riesgo de fuga por la magnitud de la pena en expectativa, que sería de cumplimiento efectivo–, y se trabe un embargo sobre sus bienes por 30 mil pesos. En tanto, Hernán A., quien iba al volante del auto desde el que Matute efectuó los disparos, dijo no saber que el hombre tenía un arma cuando salieron a buscar a los ladrones de la batería. En este sentido, el juez entendió que “si bien Hernán A. habría prestado colaboración para que Maximiliano B. perpetrara el homicidio, no puede comprobarse que haya sabido que estaba prestando una ayuda al autor del hecho ilícito”, por lo que le dictó la falta de mérito.
HABÍAN SIDO BENEFICIADOS CON SALIDAS TRANSITORIAS A FINES DE 2009 PERO “SE OLVIDARON” DE VOLVER
Recapturaron a dos condenados Dos hombres que habían salido con permiso de dos unidades penitenciarias fueron detenidos ayer por personal de la Unidad Regional II. El primero fue arrestado en su vivienda de la ciudad de Granadero Baigorria y el segundo mientras intentaba robar una mercería en Mendoza al 1600. El primero de los arrestos se registró cerca de las 8 de ayer cuando personal de la Brigada de Investigaciones detuvo un hombre de 43 años en su domicilio ubicado en 9 de julio al 700 de Granadero Baigorria. Según los voceros, el hombre estaba purgando una condena a prisión perpetua por homicidio calificado en la Unidad Carcelaria Nº 3 y el 24 de diciembre pasado se le otorgó el beneficio de salida transitoria pe-
ro no regresó al penal. El hombre –quien no ofreció resistencia durante el operativo– fue identificado como Miguel Guillermo López, de 43 años y fue trasladado a la Unidad Carcelaria 3. El otro hecho se registró cerca de las 11.15, cuando una patrulla del Comando Radioeléctrico, que había sido alertada de un robo a través del 911, acudió a la esquina de Presidente Roca y Mendoza, donde funciona una mercería. En la puerta del comercio, un hombre que servía de campana trató de distraer a los uniformados indicando que había visto a una persona sacarle el celular a una mujer y salir corriendo. Sin embargo, los oficiales se percataron de la presencia de otro hombre, con un ar-
ma de fuego, dentro del local. En ese momento, quien estaba en la puerta se dio a la fuga, mientras que los uniformados arrestaron a quien estaba en el interior. El detenido llevaba consigo una pistola Bersa calibre 22 con la que había amenazado minutos antes a quienes estaban en la mercería. En tanto, quien logró escapar se llevó alrededor de 200 pesos que había en la caja del local y los teléfonos de la dueña y la empleada, refirieron voceros del caso. El detenido fue trasladado a la seccional 2ª, donde se comprobó que se trataba de Dante Eduardo Lastra., de 37 años, quien debería estar purgando una condena en la cárcel de Piñero, pero luego de obtener una salida transitoria no regresó al penal.
El Ciudadano
Domingo 14 de marzo de 2010
Policiales 13
& la gente
BUENOS AIRES. Tras el homicidio, quemaron el auto de la víctima y les ofrecieron a vecinos los elementos robados
Menores a juicio por crimen Dos adolescentes de 16 años serán juzgados por el homicidio de Santiago Urbani, cometido en octubre del año pasado durante un asalto en Tigre. Además investigarán si contaban con protección policial Un fiscal de San Isidro elevó a juicio la causa en la que dos adolescentes de 16 años están acusados por el homicidio calificado de Santiago Urbani, el joven de 21 años que en octubre pasado fue asesinado de un escopetazo en la cabeza mientras asaltaban su casa en la localidad bonaerense de Tigre, informaron fuentes judiciales. El requerimiento de elevación a juicio fue formulado por el fiscal Andrés Zárate, del Fuero Penal Juvenil de San Isidro, en febrero pasado y ayer ingresó al Juzgado de Responsabilidad Juvenil 3 de San Isidro, donde se sortearán otros dos jueces para confeccionar el tribunal de menores que este año realizará el debate. Además de estos dos chicos de 16 años –cuyas identidades se mantienen en reserva por ser menores–, por el caso Urbani también está detenido un joven de 21 años identificado como Emiliano Alejandro Herrera, cuya causa tramita en una fiscalía de mayores de Tigre y será juzgado en otro juicio y con un tribunal de mayores. El cuarto integrante de la banda, que también es mayor, está identificado y con pedido de captura porque aún permanece prófugo. El fiscal Zárate acusó a los dos adolescentes de “robo doblemente calificado y homicidio criminis causa en concurso real con portación ilegal de arma de guerra”, cuya pena es la de prisión perpetua, aunque por ser menores podrían ser beneficiados con una reducción de la condena. Además, ordenó abrir una causa paralela para que se investigue si la banda que cometió el crimen y dos asaltos en countries, contaba con protección policial, tal como lo declararon algunos testigos del entorno de los imputados, que incluso identificaron el apellido del policía involucrado. Los tres detenidos por el caso confesaron su participación en el hecho, aunque ninguno se responsabilizó de la autoría ma-
Tras la muerte de Santiago Urbani hubo varias marchas en Tigre exigiendo seguridad.
terial del asesinato. Sin embargo, uno de los menores de 16 fue sindicado por sus cómplices como el autor material del disparo. Pese a que este adolescente en su entorno dijo que se le había escapado el disparo cuando la víctima estaba reducida en el piso, las pericias balísticas y el análisis de la escena del crimen determinaron que Urbani fue ejecutado cuando estaba de pie y que recibió la perdigonada a escasos centímetros de la cabeza. Los investigadores creen que fue ejecutado porque quiso escapar o trenzarse en lucha con el delincuente. El hecho ocurrió la madrugada del 10 de octubre de 2009, cuando Urbani llegaba a
su casa ubicada en avenida Liniers 1988 de Tigre, en su automóvil Chevrolet Corsa azul. Cuatro delincuentes que llegaron en un Renault 18 robado lo interceptaron y amenazaron con un revólver y una escopeta recortada y lo obligaron a entrar a la casa, donde dormían su madre, Julia Mónica Rapazzini, y su hermana, Florencia Urbani. Mientras los ladrones recolectaban los objetos de valor de la casa y los cargaban en el auto de Santiago, se escuchó un disparo, tras los cual los tres ladrones que habían ingresado a la casa escaparon en el Chevrolet Corsa de la víctima. El asesinato se produjo cuando Urbani quedó solo en la habitación de su hermana, mientras ella y su madre estaban rete-
nidas en el otro cuarto. Los delincuentes escaparon con dos mil pesos, una caja de acrílico con alhajas, una laptop, dos PC, una filmadora, una cámara digital, sedantes, tres celulares, dos guitarras eléctricas con sus pedales de efectos, una máquina de afeitar y una depiladora. Del análisis de las confesiones y los testimonios de los familiares, amigos y vecinos de los imputados, el fiscal Zárate pudo reconstruir que aquella noche los cuatro integrantes de la banda estuvieron tomando cerveza con “rivotril” durante cuatro horas, hasta que decidieron salir a robar. Incluso, la propia madre de la víctima contó en el expediente que luego de escucharse el escopetazo, el asesino de su hijo entró a su habitación y le exigió la entrega de “rivotril” y no se fue de la casa hasta que ella le entregó una caja de clonazepan. El fiscal también pudo determinar que luego de ejecutar al joven, la banda regresó al barrio de Garín, partido de Escobar, donde viven, incendiaron el auto Corsa en un descampado y le ofrecieron a todos los vecinos los elementos robados en la casa de la víctima, entre ellos, el parlante del auto de Urbani. Además, otros testigos que tuvieron contacto con los imputados declararon que se jactaban de haber sido ellos los que asesinaron al chico de Tigre que salía por la tele, e incluso el sindicado asesino mostraba las fotos de Urbani que había en la memoria de la cámara digital que le robaron y que le dio a su novia el celular del joven para que le limpiara la sangre. Otras pruebas importantes son huellas de los imputados encontradas en la casa de los Urbani y en el auto Renault 18 que habían robado y el hallazgo, frente a la casa del sindicado asesino, de la escopeta recortada calibre 16 que según las pericias sería el arma homicida.
LA MUJER DEL TAXISTA ASESINADO DICE QUE LA INVESTIGACIÓN “SE MUEVE MUY LENTAMENTE”
BARRIO CENTENARIO
La viuda de Hugo Prada pide Justicia
Santa Fe: matan a tiros a joven en presunto ajuste
A 20 meses del homicidio del taxista Hugo Prada, su esposa Lidia renovó su reclamo de Justicia ya que sostiene que la causa que investiga el asesinato de su marido “se mueve lentamente”. La mujer responsabiliza por el crimen a la Policía y a los médicos, ya que su marido entró al Heca por una insuficiencia en el corazón, pero en realidad tenía un balazo y que ningún integrante de la fuerza policial avisó en el Hospital que el hombre había sido baleado y que fue como consecuencia de ese disparo que terminó chocando contra la rotonda de Seguí y Oroño. Lidia Smolsky, viuda del taxista Hugo Prada, asesinado en julio de 2008 en la zona sur de la ciudad, opinó que la investigación por el homicidio de su esposo “se mueve muy lentamente” “Quiero justicia para mi esposo. Las dos personas que le dispararon a mi marido están sueltas”, dijo Lidia en diálogo con El Ciudadano. Además, señaló que si bien el año pasado la Policía detuvo a uno de los presuntos responsables por el homicidio, la Justicia decidió liberarlo debido a que no se encontró el arma que habrían usado para disparar al taxista. El año pasado se libraron órdenes de detención para tres personas y la policía
realizó 13 allanamientos simultáneos, pero sólo fue apresado Jonathan Emanuel D., de 20 años, apodado Ema. Al momento de su detención, en su casa de bulevar Seguí al 6100, la Policía no halló el arma homicida. “Hubo una testigo que en el momento del hecho llamó a la Policía para avisar que le habían disparado. El problema es que el Comando no le avisó al Heca que llevaban a un taxista baleado, por lo que a Hugo lo trataron por una insuficiencia cardiaca”, contó la mujer. “Entre quienes le dispararon, quienes lo atendieron y la Policía mataron a mi esposo”, explicó Lidia. “Los médicos jamás se dieron cuenta de que Hugo tenía alojada una bala. Si yo no pedía la autopsia, nunca se hubieran dado cuenta”. Por esta razón es que la mujer considera que el homicidio de su marido fue “un combo de irresponsabilidades”. De acuerdo con la mujer, la necropsia detectó que tenía un pequeño orificio de bala, sin sangrado externo, a la altura del omóplato izquierdo.
La muerte de Prada El asesinato del taxista Hugo Oscar Prada
ocurrió en la tarde del viernes 18 de julio de 2008, cuando el chofer estaba en su Peugeot 405 en inmediaciones de 24 de Septiembre y bulevar Oroño, en la zona sur de la ciudad. De acuerdo con la versión de la mujer de Prada, dos jóvenes que circulaban en una moto se acercaron al auto, le dispararon y huyeron. Luego de recibir el disparo, Prada perdió el control del auto cuando circulaba en dirección sur–norte por bulevar Oroño y chocó contra la rotonda ubicada en la intersección de los bulevares Seguí y Oroño. Los primeros en llegar al lugar fueron agentes del Comando Radioeléctrico, quienes pidieron una ambulancia y un rato después, el taxista fue trasladado al Hospital de Emergencias, donde falleció. El motivo del crimen aún está en el plano de las conjeturas: para la Policía pudo ser un intento de robo que terminó en un homicidio o una venganza contra taxistas que habrían atacado a jóvenes del barrio en represalia por asaltar días antes a un chofer. La investigación está en manos del Juzgado de Instrucción 6, a cargo de Raquel Cosgaya, junto con la comisaría 15ª.
Un joven de 19 años fue asesinado a tiros durante un confuso episodio registrado antenoche en la zona sur de la ciudad de Santa Fe. El crimen ocurrió alrededor de las 22 de anteayer, en inmediaciones de Zavalía al 400 del barrio Centenario, cuando varios llamados anónimos al número 911 dieron cuenta sobre un intenso intercambio de disparos en la zona. Cuando llegaron al lugar varios patrulleros, encontraron a un joven tirado en el medio de la calle, con varios impactos de bala en su cuerpo. Voceros de la Unidad Regional I identificaron a la víctima como César Augusto Carrizo, de 19 años, quien residía en la zona. El cuerpo del joven fue trasladado al Instituto Médico Legal de la ciudad de Santa Fe, para que sea sometido a una necropsia. Hasta anoche no estaban claras las causas del crimen, y la Policía investiga si el asesinato ocurrió durante un intento de robo o si se trató de un ajuste de cuentas.
El Ciudadano & la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
LEGISLATIVAS. Se estima que el oficialismo seguirá con mayoría en el Parlamento, pero la oposición busca retener escaños
Colombia vota con la mirada puesta en sucesión de Uribe Se renueva el Congreso en comicios que determinarán la gobernabilidad del próximo presidente Bogotá
Colombia renovará hoy a su Congreso nacional para el período 2010-2014, en unas elecciones legislativas que determinarán la gobernabilidad del sucesor del presidente Álvaro Uribe Vélez, quien será elegido en comicios a dos vueltas los próximos 30 de mayo y 20 de junio. Unos 29,8 millones de colombianos están empadronados para elegir hoy entre 2.539 candidatos a 102 senadores y 166 representantes (diputados). Además, se elegirán cinco diputados al Parlamento Andino, y los partidos Conservador y Verde harán consultas internas para definir a su candidato presidencial. La elección se realizará mediante dos modalidades: listas cerradas de partidos y voto preferente (uninominal). Los colombianos residentes en el exterior podrán sufragar en 1.149 mesas instaladas en 60 países. En estas elecciones se espera que los partidarios del presidente Uribe, nucleados en la coalición que lidera el Partido Social de Unidad Nacional (Partido de la U), mantengan la mayoría en el Congreso, mientras que el desafío para la oposición será conservar sus escaños y evitar una disminución en su votación. “Se van a fortalecer los partidos que hacen parte de la coalición del gobierno. Al Polo Democrático Alternativo (PDA, de izquierda) y al Partido Liberal les iría muy bien si logran mantener el porcentaje que tienen. No se percibe un avance de la oposición sino la posibilidad de que reduzcan su participación”, dijo a la AFP Rafael Guarín, de la Universidad del Rosario. Para el analista Fernando Cano, no hay hasta ahora “elementos que hagan pensar que se presentará una gran sorpresa que modifique el mapa político colombiano”. Pero los resultados por partido tendrán una influencia determinante en las presidenciales, sobre todo después de que la Corte Constitucional cerró la puerta hace dos semanas a la posibilidad de que Uribe, el político con mayor popularidad en Colombia, pueda optar a un tercer mandato consecutivo.
Padre de rehén más antiguo en una lista
AFP
La Corte le clausuró el sueño de un tercer mandato, pero Uribe quiere dejar sucesor.
HALLARON COCHE BOMBA QUE IBA A SER DETONADO ANOCHE La policía colombiana informó ayer sobre el hallazgo y desactivación de un coche-bomba abandonado en una céntrica vía de la ciudad de Cali, tercera del país, y atribuyó el hecho a la intención de la guerrilla de las Farc de entorpecer las elecciones legislativas de mañana. Según el director de la Policía colombiana, general Oscar Naranjo, un automóvil con explosivos fue abandonado antes
“Quien saque la mayoría tendrá mayor margen de maniobra en el Congreso y eso le dará al próximo presidente mayor o menor gobernabilidad”, señaló Rodrigo Losada, de la Universidad Javeriana. La ausencia de Uribe de las elecciones ha dejado a sus seguidores sin un líder claro, y en los partidos de la coalición oficialista media docena de aspirantes luchan por reemplazarlo, entre ellos su ex ministro de Defensa Juan Manuel San-
del mediodía cerca de la sede de la Gobernación del Valle por dos hombres, al parecer miembros de una célula urbana de la guerrilla, para detonarlo esta noche. “Se trata de dos milicianos que logramos capturar poco después de abandonar el vehículo. Se les encontraron dos artefactos explosivos, cada uno con una libra de pentonita y un sistema detonador electrónico”, dijo el oficial.
tos, quien lidera las encuestas que miden intención de voto. Santos es recordado porque durante su ministerio propinó golpes a la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc) como matar a uno de sus líderes Raúl Reyes, en un bombardeo en Ecuador, lo que desencadenó que Quito rompiera sus relaciones diplomáticas con Bogotá. A esa acción se sumó la operación que permitió la liberación de 15 rehenes de
La lucha por buscar la liberación de su hijo, el sargento Pablo Emilio Moncayo, rehén de la guerrilla de las Farc desde hace 12 años, condujo al profesor Gustavo Moncayo a aspirar al Senado en las elecciones legislativas de hoy en Colombia por el único partido de izquierda, el Polo Democrático Alternativo (PDA). Moncayo emprendió en solitario esa campaña el 17 de junio de 2007 –Día del Padre–, saliendo de su casa en la población de Sandoná, en la frontera con Ecuador, hacia la ciudad de Popayán, capital del departamento del Cauca. Crítico de la situación social del país y tocado en su propio hogar por el conflicto armado, sostuvo que su afinidad ideológica con el izquierdista lo llevó a aspirar al Senado por ese partido.
las Farc, entre ellos la dirigente política Ingrid Betancourt y tres estadounidenses, en julio de 2008. Además de elegir senadores y representantes a la Cámara, la jornada de hoy servirá también para que los partidos Conservador (miembro de la coalición oficialista) y Verde realicen la consulta interna para determinar su candidato a la presidencia. El titular del Partido Conservador, Fernando Araújo, prevé que unos dos millones de personas voten en esa elección, en la que los favoritos son la ex canciller Noemí Sanín y el ex ministro de Agricultura Andrés Felipe Arias, y el uribismo espera ese desenlace para definir su estrategia de cara a las presidenciales. La reciente campaña electoral fue la menos violenta de los últimos años, pese a que en diciembre pasado el gobernador del sureño departamento del Guaviare, Luis Francisco Cuéllar, fue secuestrado y asesinado por las Farc. En el proceso electoral de 2002 ocurrieron 210 secuestros políticos, y en 2006, siete.
EX EMPRESARIO TELEVISIVO QUE “VENDIÓ” SU LÍNEA EDITORIAL A FUJIMORI
DESPUÉS DE 125 AÑOS DE SALIR ILEGALMENTE LO CONFISCARON EN EE.UU.
Revén un indulto de Alan en Perú
Regresan a Egipto sarcófago robado
Un juez peruano ordenó la captura del ex empresario de televisión José Enrique Crousillat, quien fue extraditado por Argentina en 2006 e indultado en diciembre pasado por el gobierno de Alan García en virtud de razones humanitarias: se dijo que estaba gravemente enfermo, pero luego fue fotografiado en un balneario de Lima llevando
una vida placentera y normal. Crousillat, de 77 años, había sido condenado en 2006 a 8 años de prisión acusado por “cohecho pasivo” (corrupción) contra la administración pública: se comprobó que recibió varios millones de dólares a cambio de “venderle” la línea editorial de su televisora, América Televisión, al gobierno del ex presidente Alberto Fujimori (1990-2000). El caso ya creó un amplio debate sobre si el indulto presidencial puede ser revocado, una posibilidad que el propio presidente García no descartó.
Un sarcófago faraónico de la dinastía 21 (1081-931 antes de la era actual) fue devuelto ayer por Estados Unidos a Egipto 125 años después de que la pieza arqueológica saliera ilegalmente del país. El jefe del Consejo Supremo de Antigüedades egipcias, Zahi Hawass, declaró que las negociaciones para el regreso
del sarcófago duraron año y medio. Egipto había pedido en 2009 la restitución del sarcófago a Washington. El servicio estadounidense de inmigración y aduanas lo había confiscado en Miami (Florida) a un negociante español que trataba de venderlo. Según las autoridades egipcias, el sarcófago salió de contrabando del país en 1884. Hawass dijo haber recuperado 31.000 objetos en el extranjero desde su llegada al cargo, hace ocho años. El sarcófago recuperado es de madera y está adornado con textos religiosos e imágenes. Era para un hombre llamado Emus.
El Ciudadano
Domingo 14 de marzo de 2010
Mundo 15
& la gente
BUENOS VECINOS. Numerosos músicos se prestaron a una jornada a favor de los damnificados por el terremoto
NA
Entre 70 y 100 mil personas acudieron a la convocatoria de la ONG Red Solidaria.
NA
Gieco fue quien abrió y cerró el recital, pero muchos otros músicos colaboraron.
Esta vez, la cordillera unió El festival solidario “Argentina abraza a Chile”, organizado por Red Solidaria, reunió a cerca de 100 mil personas en el porteño barrio de Núñez. Ya partieron a Santiago los camiones con la ayuda recolectada Entre 70 y 100 mil personas asistieron ayer en Buenos Aires al festival solidario “Argentina abraza a Chile”, con la participación de importantes músicos locales, en el que se recaudaron más de 40 toneladas de alimentos e insumos para las víctimas del terremoto y posterior tsunami que devastaron la zona centro-sur del país trasandino. El festival, realizado en el barrio porteño de Núñez, arrancó a las 16:30 con la actuación de León Gieco y Gustavo Santaolalla, presentados por el actor Ricardo Darín. Después, Gustavo Cerati, quien vivió largo tiempo en Chile y tiene dos hijos en ese país, ofreció el recital más extenso, con temas de su etapa solista y el clásico “Trátame Suavemente”, de Soda Stéreo, junto a Andrés Calamaro. Quien tomó la posta fue Pedro Aznar, que sólo con su guitarra interpretó dos obras emblemáticas del canto popular chileno:
TAMBIÉN SE MUEVE ESTE LADO El Instituto Nacional de Prevención Sísmica de Argentina informó que anteanoche registró un temblor al sur de Mendoza de 4.3 grados en la escala Richter y con epicentro en la ciudad de San Rafael. “El sismo ocurrió a las 22.53 del 12 de marzo, sin daños ni víctimas”, indicó el organismo.
“Qué he ganado con quererte”, de Violeta Parra, y el “Manifiesto” de Víctor Jara. “Estamos con Chile y queremos hacerle sentir a su pueblo que así es. Queremos que sientan que no están solos”, dijo Darín poco antes de iniciar el recital, en el cual se recolectaron alimentos no perecederos, ropa y otros insumos para la po-
La peor cara: 1.600 detenidos por saqueos Fuentes del Ejército de Chile citadas por varios medios locales indicaron que más de 1.600 personas fueron detenidas en las dos semanas de toque de queda en las regiones del centro-sur del país, donde los saqueos tras el terremoto de febrero forzaron la movilización de militares para res-
blación del país vecino, afectada por el fuerte sismo y posterior tsunami del 27 de febrero último. Red Solidaria, la ONG organizadora del recital, había instalado cuatro puestos para recibir las donaciones. Los organizadores calculan que podrán enviar siete camiones colmados de ayuda. Y los cuatro primeros ya partieron ano-
taurar el orden. Los 15.000 efectivos desplegados detuvieron a 1.609 personas durante las extensas jornadas con toque de queda, que en ciudades como Concepción se extendieron por 18 horas al día. Con todo, la mayoría de los detenidos ya recuperó su libertad.
che rumbo a Santiago de Chile. El final fue con la vuelta de Gieco, quien ofreció su clásico “Solo le pido a Dios” junto a los miembros de Los Fabulosos Cadillacs y varios de los artistas que tocaron durante la jornada. Esa canción puso punto final al evento, que se extendió por cuatro horas y finalizó cerca de las 20.30.
DESPENALIZACIÓN DE LA COCA, GAS Y SALIDA AL MAR EN LA AGENDA
Mujica visitó a Evo y le ofreció ayuda en todo El presidente uruguayo, José Mujica, visitó ayer a su par de Bolivia, Evo Morales, y entre elogios mutuos de los dos mandatarios dijo que tramita importar gas boliviano, defendió el derecho de salir al Pacífico del país anfitrión, ofreció a La Paz un puerto en el Atlántico y defendió la despenalización de la hoja de coca en Naciones Unidas. Mujica ratificó en un hotel de Cochabamba, en el centro de Bolivia, la decisión de su país de importar gas natural boliviano, que también favorecería a la vecina Paraguay, y que exigiría ampliar un gasoducto argentino para que llegue a Uruguay. “Tenemos que entendernos y que pedir ayuda a otros componentes de la patria grande (latinoamericana), que nos dejen pasar el gas, y ahí entra el problema de las buenas relaciones”, remarcó el uruguayo del centroizquierdista Frente Amplio. Por otra parte, el mandatario uruguayo formuló un contundente respaldo a la cultura andina de mascar hojas de coca y res-
paldó las gestiones internacionales de Bolivia para que Naciones Unidas retire de la lista mundial de venenos ese arbusto. “Creo que está incorporado a la cultura y las tradiciones de los pueblos andinos. Nada tiene que ver con lo que vino después, con el uso abusivo de la drogadicción y todo ese flagelo que conocemos”, insistió. Asimismo, abogó por la “solución pacífica y justa” al centenario reclamo boliviano a Chile por una salida soberana al Océano Pacífico. El documento de acuerdos firmado por los mandatarios hace votos “para que el diálogo de la agenda de 13 puntos iniciado (por Bolivia) con el anterior gobierno de Chile, tenga avances sustantivos durante la nueva gestión” de Sebastián Piñera. Pero además, Mujica volvió a ofrecer a Morales la “disposición invariable de su país” para que Bolivia utilice un puerto uruguayo como salida al Atlántico a través de la Hidrovía Paraná-Paraguay, que se conecta con el este del territorio boliviano.
Cayó la cárcel más vieja de Brasil: 160 años La cárcel más antigua de Brasil fue demolida ayer en Río de Janeiro mediante el uso de 500 kilogramos de explosivos. Los ocho cuerpos de la penitenciaría Frei Caneca, la más antigua del país –inaugurada en 1850– se desmoronaron en medio
de una gran nube de polvo. En el terreno se levantará un complejo habitacional del plan oficial “Minha Casa, Minha Vida”: 2.500 unidades populares para habitantes de favelas en riesgo de desmoronamiento, como el Morro do Sao Carlos.
El Ciudadano & la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
El Hincha
deportes@elciudadanoweb.com
CENTRAL. LA SEMANA MÁS DIFICIL DE CUFFARO RUSSO LLEGA A SU FIN Y HOY DEBERÁ GANAR SÍ O SÍ PARA TORCER LA HISTORIA
Domingo decisivo ENRIQUE GENOVAR / EL HINCHA
La semana de Ariel Cuffaro Russo ha sido sin lugar a dudas la más difícil desde que volvió a dirigir a Central a mediados del año pasado. Los malos resultados en este Clausura pusieron en jaque al entrenador, tal es así que si hoy el Canalla no logra vencer a San Lorenzo, Cuffaro dejará de ser el técni-
co. Este condicionamiento fue acordado en la reunión del último miércoles. Hasta aquí el técnico no ha podido llevar a cabo lo que pensó en la pretemporada. Central todavía no pudo sumar de a tres, está último en la tabla y lo más preocupante: su participación en la máxima categoría está en duda para el próximo semestre. Más allá que la decisión de que el ciclo del entrenador estaba en pleno proceso de
maduración por parte del asesor legal, Ariel Cuffaro Russo contaba con el respaldo del presidente. Y fue por este apoyo que el técnico va a estar sentado en el banco en el partido de hoy. Desde la calle Mitre ya le bajaron el pulgar al técnico, tanto es así que los hombres que manejan el fútbol profesional se contactaron con Leonardo Madelón y si bien es el primer candidato para sucederlo un
triunfo ante San Lorenzo le permitiría a Cuffaro continuar dirigiendo a Central. Uno de los pilares del actual cuerpo técnico es Horacio Vigna, el profe, tras el ultimátum dado por los dirigentes le aconsejó al dt que de un paso al costado más allá del resultado. La semana de Ariel Cuffaro Russo fue difícil, pero lo más triste para el técnico sucederá esta tarde si es que no le gana al conjunto de Diego Simeone.
Domingo 14 de marzo de 2010
El Ciudadano
& la gente
El Hincha 17
CLAUSURA. A PARTIR DE LAS 17 ROSARIO CENTRAL RECIBE A SAN LORENZO EN EL GIGANTE, DIRIGE NÉSTOR PITANA. TELEVISA CANAL 9
Va por el oxígeno El entrenador se decidió por Ballini para que acompañe a Paglialunga. Zelaya ingresa en lugar de Lucho Figueroa Ocho fechas ya pasaron de este torneo Clausura y Rosario Central aún no conoce la victoria. Y esta tarde a partir de las 17 irá por el primer grito ante San Lorenzo. Para este encuentro el entrenador canalla dispuso tres variantes con respecto al equipo que empató el lunes en La Plata ante Gimnasia. Diego Braghieri ingresará por Nahuel Valentini, Matías Ballini conformará el doble cinco junto a Mario Paglialunga en lugar de Milton Zárate y Emilio Zelaya será el reemplazante de Luciano Figueroa quien se encuentra lesionado. Ariel Cuffaro Russo llega a este partido con la obligación de ganar para continuar en su cargo y es por eso que el técnico piensa que deberá ofrecer la mayor resistencia en la mitad de la cancha. Y esta vez el jugador elegido es Matías Ballini quien tendrá la responsabilidad de contrarrestar el buen juego que despliega el Santo en el mediocampo. La buena para Cuffaro es la vuelta de Diego Braghieri quien le dará más seguridad a la última línea, el defensor no pudo estar ante el Lobo por una afección estomacal y uno de los interrogantes será ver como responde. El gran ausente esta tarde será Luciano Figueroa, el delantero sufrió una fuerte contractura en el último partido y es por esto que no podrá estar ante el Cuervo. El plantel llega golpeado, falto de confianza y uno de los mayores interrogantes estará centrado en ver como reaccionan los jugadores tras la decisión de la comisión directiva de echar a Cuffaro Russo si esta tarde no logran la primera victoria del campeonato. Más allá de la continuidad o no del cuerpo técnico Central debe ganar pensando en la tabla de promedios, porque las derrotas de Atlético Tucumán y Chacarita los dos equipos que dividen en forma directa no le dan la tranquilidad necesaria, ya que la diferencia que hoy por hoy separa al canalla de ambos es mínima. Además del once titular, desde el viernes quedaron concentrados: Jorge Bava, Alexis Danelón, Ignacio Bogino, Nahuel Valentini, Paúl Ambrosi, Milton Zárate, Martín Astudillo, Adrián De León y Leandro Gurrieri. Por el lado de San Lorenzo el Cholo Simeone mantenía una duda en la mitad de la cancha entre Salvador Reynoso y Sebastián González. Finalmente el
ASÍ SE ANUNCIAN
Central
San Lorenzo
Hernán Galíndez Diego Chitzoff Guillermo Burdisso Diego Braghieri Santiago García Jonatan Gómez Matías Ballini Mario Paglialunga Gervasio Núñez Emilio Zelaya Milton Caraglio
Pablo Migliore Pablo Pintos Fernando Meza Jonathan Bottinelli Nelson Benítez Fabián Bordagaray Diego Rivero Salvador Reynoso Cristian González Emiliano Alfaro Bernardo Romeo
DT: ARIEL CUFFARO RUSSO
DT: DIEGO SIMEONE
HORA: 17. ESTADIO: Gigante de Arroyito. ÁRBITRO: Néstor Pitana. TV: Canal 9.
entrenador se decidió por el primero, quien aporta recuperación y mayor presencia en la mitad de la cancha. Los otros cambios serán el ingreso de Nelson Benítez por Aureliano Torres y del uruguayo Sebastián Alfaro por Leandro Romagnoli.
HOY HABRÁ VENTA DE PLATEAS A partir de las 10 en el Gigante comenzará la venta de plateas. Los socios canallas podrán adquirirlas a un costo de $40 y los no socios a $100. Además habrá 1000 localidades a $50 para los sectores A y N. También se entregarán 2000 tickets que quedaron como remanente.
ENRIQUE GALLETTO
Cuffaro Russo debe ganar para seguir.
El Ciudadano
18 El Hincha
Domingo 14 de marzo de 2010
& la gente
ESTUDIANTES 2 - NEWELL’S 0 UNA JOYITA
EL DATO
PARA EL OLVIDO
SEBASTIÁN PERATTA Arquero
(6,5)
Evitó la humillación de un resultado más abultado con tres de muy buenas intervenciones. Sigue mostrando un alto nivel defendiendo el arco rojinegro.
JUAN LEANDRO QUIROGA Defensor
(3)
Su inclusión para el equipo fue para reforzar la última línea, tras la ausencia de Schiavi. Pero el Negro hizo todo al revés. Impreciso con la pelota y flojo en la marca.
EL PITO
12
JUAN PABLO POMPEI Árbitro
chances de gol dispuso Estudiantes contra 4 de Newell’s. Lo que marca la abrumadora superioridad que ejerció el equipo de Sabella.
(4)
Le perdonó la vida a Verón cuando estaba amonestado. En las divididas, fue muy riguroso con los jugadores de Newell’s y permisivo con los de Estudiantes.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Centenario de Quilmes, local Estudiantes. CAMPO: muy bueno. ÁRBITRO: Juan Pablo Pompei (4). ASISTENTE 1: Gustavo Rossi. ASISTENTE 2: Ezequiel Brailovski. PÚBLICO: 22.000.
Estudiantes Agustín Orión Marcos Angeleri Christian Cellay Leandro Desábato Germán Ré Enzo Pérez Rodrigo Braña Juan S. Verón Maximiliano Núñez José Sosa Mauro Boselli
2 6 6,5 6 6 6,5 7,5 7 8 6 7,5 7,5
DT: ALEJANDRO SABELLA
Promedio
Newell’s
0
Sebastián Peratta 6,5 Carlos N. Roselli 3 Agustín Alayes 4 J. M. Insaurralde 4,5 Juan L. Quiroga 3 Mauro Formica 5 Lucas Bernardi 4 Marcelo Estigarribia 3,5 Lionel Vangioni 4 Jorge Achucarro 4 Cristian Núñez 3,5 DT: ROBERTO SENSINI
6,77
Promedio
4,16
GOLES PT: 46m Roselli, en contra (E). ST: 13m Boselli (E). CAMBIOS ST: 6m Mauricio Sperduti (5) x Estigarribia (NOB), 25m Diego Torres x Quiroga (NOB), 28m Gastón Fernández y Leandro Benítez x Sosa y Núñez (E), 33m Cristian Sánchez Prette x Formica (NOB), 37m Clemente Rodríguez x Pérez (E). AMARILLAS: Verón (E); Roselli, Alayes, Quiroga, Vangioni y Achucarro (NOB).
MOMENTOS CLAVE ▲
LO MERECÍA ANTES
A pesar de haber concebido mejores llegadas, Estudiantes abrió la cuenta tras una jugada sucia. Córner, rebote en Núñez y carambola en Roselli que desconcertó a Peratta. TÉLAM
Roselli en contra y Boselli hicieron los goles del Pincha, que ganó muy fácil
MARIANO FAURLIN DESDE QUILMES / EL HINCHA
Pocas veces se puede apreciar una diferencia de jerarquía tan notoria como la que separó a Estudiantes de Newell’s. Si Roberto Sensini utilizó línea de cuatro pensando en otorgarle al equipo mayor solidez defensiva, fracasó abiertamente. Roselli y Quiroga jugaron muy mal, Alayes e Insaurralde, apenas regular. Y Peratta contra el mundo, no va a poder. El primer tiempo pasó sin que Newell’s haya generado una sola acción de ataque.
Poco cambió en el complemento, apenas estuvo más tranquilo porque Estudiantes se dedicó a caminar un partido que dio por ganado prematuramente. Mientras Estudiantes fue el equipo de siempre, sólido, seguro de sus movimientos, punzante y efectivo. Newell’s fue una caricatura del equipo que apuntaba a prenderse en el lote de arriba. Es posible que haya extrañado y mucho a Schiavi, también la referencia que significa Boghossian en ataque. Pero no hay excusas, la distancia que los separa es mucha. Y se notó, ni siquiera los 90 minutos jugados en la altura de La Paz el martes último jugó a favor de la lepra. Pero como el fútbol no es una ciencia exacta, Estudiantes tuvo una decena de
posibilidades como para hacer un gol en jugadas hilvanadas desde el talento de Verón. Y terminó ganando con dos goles feos, aunque en el segundo el centro de Sosa fue muy bueno. Para Newell’s queda el consuelo de haber perdido ante uno de los tres mejores equipos de Argetina, no sirve de mucho si se ambiciona algo importante. Sirve para no dejarse llevar por el entusiasmo y conocer mejor la realidad en que se vive. No hubo partido, si esto conlleva emoción e intriga por el resultado final. Nadie que lo haya visto dudó por un instante, desde que el Pincha se puso en ventaja, sobre quien iba a ganar. Simplemente porque el mejor de los dos jugó muy bien, y el peor casi que no opuso resistencia.
LLEGÓ EL SEGUNDO
Sosa llegó al fondo y mandó un centro bombeado que dejó fuera de acción a Peratta. De arremetida Boselli, apareado por Alayes, convierte el segundo tanto de Estudiantes.
▲
No hubo partido
▲
El Colorado Ré llega al cruce y frena el avance de Juan Manuel Insaurralde. La defensa rojinegra aguantó hasta que pudo.
NI EL TIRO DEL FINAL
El ingresado Sánchez Prette define de emboquillada, alcanza a manotear el arquero Orión y salvó en la línea Desábato. Ni siquiera pudo Newell’s descontar en el Centenario.
MIÉRCOLES, A LA PATERNAL El plantel de Newell’s reanudará mañana la actividad con un entrenamiento matutino a desarrollarse en el predio de Bella Vista, con miras a los 25 minutos que el miércoles afrontará el equipo contra Argentinos en La Paternal. El mini cotejo comenzará a las 20, será dirigido por Gabriel Favale y se dividirá en dos tiempos: uno de 12 minutos y el restante de 13. En el cierre de la semana, el Rojinegro recibirá el sábado a las 21.15 a Vélez en el Coloso Marcelo Bielsa.
El Ciudadano
Domingo 14 de marzo de 2010
El Hincha 19
& la gente
ESTUDIANTES 2 - NEWELL’S 0
“Jugamos mal”
Dos suspendidos Ayer en cancha de Quilmes, Leonel Vangioni y Nahuel Roselli llegaron al límite de amonestaciones. El volante llegó a la décima amarilla de la temporada y se perderá los 25 minutos del miércoles ante Argentinos, y los partidos contra Vélez y Racing, por la 10ª y 11ª fecha del Clausura, respectivamente. En tanto, el marplatense no estará a disposición de Sensini ante el Bicho y frente al equipo de Liniers. Pensando en el próximo compromiso, el cuerpo técnico recuperará a Rolando Schiavi y Joaquín Boghossian, quienes purgaron sus respectivas suspensiones. Los que ayer zafaron de una sanción fueron Sebastián Peratta, Lucas Bernardi (ambos titulares) y Franco Dolci (ni siquiera estuvo en el banco de suplentes).
Agustín Alayes y Roberto Sensini fueron autocríticos con el nivel del equipo en cancha de Quilmes En el vestuario rojinegro no había mucho ánimo para hablar. La derrota y sobre todo las diferencias futbolísticas expuestas en el primer tiempo dejaron un saldo más que negativo en la incursión por el estadio Centenario. La preocupación quedó en evidencia en cada uno de los rostros de los jugadores de Newell’s que uno a uno fueron enfilando hacia el micro con la cabeza gacha y la boca cerrada. El único que se paró fue Agustín Alayes y dejó conceptos contundentes: “Jugamos realmente muy mal, no hicimos nada de lo que preparamos, si nos hubieran hecho más goles estaba bien. Espero que la derrota nos duela y que sirva para mejorar”. Además, aclaró: “Si a un equipo de esta jerarquía lo respetás tanto la pasás mal. Para nosotros era un partido importante para seguir escalando pero si jugamos como lo hicimos hoy no podemos ser protagonistas”. Por su parte, el entrenador de Newell’s, Roberto Sensini fue le último en salir del vestuario y explicó los porqué de la derrota: “El resultado es justo, jugamos mal, nos superaron claramente. Es una lástima porque hasta acá nunca nos había faltado juego ni actitud pero el primer tiempo de hoy (por ayer) fue malo”.
La reserva, imparable
TÉLAM
“Hasta acá nunca nos había faltado juego y actitud”, reconoció el técnico.
Sensini se mostró con bronca por la imagen del equipo en los primeros cuarenta y cinco minutos y reiteró: “Si queremos ser protagonistas no podemos jugar así. Tengo bronca pero no estoy preocupado porque conozco a los muchachos y se que se van a levantar”. Para finalizar, el entrenador rojinegro analizó el futuro inmediato: “Para ser
protagonistas tenemos que jugar con todos los equipos de igual a igual. Hoy el primer tiempo no lo jugamos. Cualquier equipo grande puede tener un mal partido. No nos salió nada, pero ya está. No nos podemos lamentar más. Hay que mirar para adelante para ganar los próximos partidos y seguir metido en la pelea por el campeonato”.
La reserva rojinegra sigue de buena racha. El equipo que dirige Ricardo Johansen vapuleó ayer en City Bell a Estudiantes por 6-2 y mantiene su invicto en lo que va del semestre, con seis triunfos y un empate. Los tantos para la victoria fueron obra de Daniel Salvatierra y Cristian Díaz, ambos en dos oportunidades, Leandro Benítez y Maximiliano Urruti. Por su parte, Matías Sarulyte y Carlos Auzqui convirtieron para el Pincha. Newell’s alistó a Lucas Hoyos; Jonatan Hereñú, Cristian Lema, Ignacio Fideleff, Leandro Benítez, Cristian Díaz, Alejandro Cascio, Alexis Barraza, Federico Domínguez; Emanuel Dening y Daniel Salvatierra. La reserva tiene un pendiente ante Lanús, que fue reprogramado para el 30 de marzo en Bella Vista.
CLAUSURA. EN LA PREVIA AL CLÁSICO ENFRENTAN A HURACÁN Y TIGRE. RACING RECIBE A ARGENTINOS
River y Boca, deben ganar River recibirá esta tarde a Huracán mientras que Boca visitará a Tigre, buscando recuperarse de sendas derrotas en la fecha pasada, en dos encuentros válidos por la novena fecha del torneo Clausura. Por último, en el cierre de la jornada, un entonado Racing recibirá a Argentinos. Además de los fantasmas del descenso que lo acechan cada vez más, River
ASÍ SE ANUNCIAN
también tiene que soportar un frente tormentoso que recrudeció ayer cuando Ariel Ortega se retiró antes de la práctica tras enojarse porque quedó fuera de la nómina de concentrados. Por ese hecho mantuvo algunas discusiones con Leonardo Astrada, que no llegaron a hechos mayores. Para este cotejo el DT esperará poder contar con Matías Almeyda, quien tiene una contusión
ASÍ SE ANUNCIAN
muscular. A las 19.10 Boca buscará salir de su mal momento. Abel Alves realizará cuatro variantes en relación a los que perdieron con Racing: ingresan Medel, Morel Rodríguez, Erbes y Chávez. Racing, que viene de lograr una importante victoria frente a Boca, presentará un cambio con el ingreso de Roberto Ayala por Matías Martínez.
ASÍ SE ANUNCIAN
River
Huracán
Tigre
Boca
Racing
Argentinos
Mario D. Vega Paulo Ferrari Alexis Ferrero Nicolás Sánchez Juan Manuel Díaz Rodrigo Rojas Oscar Ahumada Matías Abelairas Marcelo Gallardo R. Funes Mori Gustavo Canales
Gastón Monzón Ezequiel Filipetto Paolo Duval Goltz Eduardo Domínguez Diego Rodríguez Gino Clara Leandro Díaz Gastón Esmerado Adrián Peralta Patricio Toranzo Gustavo Balvorín
Daniel Islas Rodolfo Arruabarrena Pablo Fontanello Claudio Pérez Damián Leyes Gonzalo Choy Diego Castaño Jonathan Blanco Martín Morel Carlos Luna Leandro Lázaro
Javier García Gary Medel Luiz Alberto C. Morel Rodríguez Luciano Monzón Cristian Erbes Ariel Rosada Cristian Chávez Juan R. Riquelme Nicolás Gaitán Martín Palermo
Jorge De Olivera Gabriel Mercado Roberto Ayala Lucas Aveldaño Matías Cahais Juan C. Falcón Claudio Yacob Braian Lluy Pablo Lugüercio Gabriel Hauche Claudio Bieler
Nicolás Peric Juan Sabia Santiago Gentiletti Matías Caruzzo Gonzalo Prósperi Néstor Ortigoza Juan Mercier Domínguez / Oberman Facundo Coria José Luis Calderón Ismael Sosa
DT: LEONARDO ASTRADA
DT: HÉCTOR RIVOIRA
DT: R. CARUSO LOMBARDI
DT: ABEL ALVES
DT: MIGUEL RUSSO
DT: CLAUDIO BORGHI
HORA: 17. ESTADIO: Antonio Vespucio Liberti, de River. ÁRBITRO: Javier Collado. TV: Canal 7.
HORA: 19.10. ESTADIO: José Dellagiovanna, de Tigre. ÁRBITRO: Patricio Loustau. TV: Canal 7.
HORA: 21.15. ESTADIO: Presidente Juan Domingo Perón, de Racing. ÁRBITRO: Sergio Pezzotta. TV: Canal 7.
FÚTBOL POR EL MUNDO Liga Española. El argentino Federico Fazio logró el gol de Sevilla, que empató 11 con La Coruña, de local, en uno de los tres adelantos de la 26ª fecha. Fazio abrió el marcador y Adrián igualó para La Coruña. Getafe, con Oscar Ustari, goleó 30 a Mallorca, mientras que Sporting de Gijón y Athletic de Bilbao igualaron sin goles. La fecha continuará hoy con Villarreal vs. Xerez, Tenerife vs. Espanyol, Racing vs. Zaragoza, Almería vs. Málaga, Barcelona vs. Valencia, y Valladolid vs. Real Madrid, y finalizará mañana con Atlético de Madrid vs. Osasuna. Liga Italiana. Fiorentina, con Mario Bolatti y Mario Santana, derrotó 3-1, a Napoli como visitante, donde Ezequiel Lavezzi marcó un gol, en el único partido jugado ayer por la 28ª fecha. Los goles de Fiorentina fueron anotados por Alberto Gilardino, en dos ocasiones, y Stevan Jovetic. Hoy: Bologna vs. Sampdoria, Genoa vs. Cagliari, Juventus vs. Siena, Lazio vs. Bari, Livorno vs. Roma, Parma vs. Atalanta, Udinese vs. Palermo, y Milan vs. Chievo Verona. Premier League. Chelsea goleó 4-1 a West Ham y quedó como nuevo líder tras jugar ayer uno de los partidos adelantados de la 30ª fecha. Por su parte, Arsenal venció 2-1 a Hull City. Hoy seguirá la fecha en Inglaterra con Manchester United vs. Fulham(38), y Sunderland vs. Manchester City.
El Ciudadano
20 El Hincha COLÓN Y EL LOBO IGUALARON 1 A 1
Pálido empate en Santa Fe Sin entregar demasiado y aprovechando los errores defensivos ajenos, Colón y Gimnasia y Esgrima de La Plata igualaron anoche 1 a 1 en un pálido encuentro. La apertura del marcador llegó a los 24 minutos de la primera parte por intermedio del colombiano Marco Pérez, quien ante la total pasividad de la defensa santafesina, definió por encima del arquero Diego Pozo. Pero el Lobo no supo mantener la ventaja y en una pelota parada Colón llegó al empate, cuando un centro de Coudet encontró la cabeza de Bertoglio, pero el balón fue devuelto por el palo y le quedó a Goux, que definió con el arco vacío. En el complemento Gimnasia lo pudo ganado, pero la falta de contundencia le impidió al conjunto de Cocca quedarse con los tres puntos.
SÍNTESIS
Colón
Gimnasia
1
Sufrido, trabajado, pero triunfo al fin Sufrida, trabajada y hasta excesiva fue la victoria que el puntero Independiente logró ayer como visitante 1-0 frente a Chacarita, por la novena fecha del Clausura. Incluso tuvo que padecer la desgraciada lesión del volante Busse, quien tras disputar una pelota con Centurión sufrió la fractura de tibia y peroné izquierdos, por lo que deberá ser intervenido quirúrgicamente. El experimentado Tuzzio, de cabeza, a los 5 minutos de la etapa inicial, le dio la victoria al Rojo, que recuperó el primer puesto que Godoy Cruz le había arrebatado sólo por un par de horas. Con este resultado, Independiente se mantuvo en lo
Chacarita
más alto del certamen, mientras que Chacarita quedó sumergido en el descenso directo. El Funebrero mereció irse al menos con un empate y si no logró fue por culpa de la gran actuación que tuvo el arquero visitante Adrián Gabbarini. La jugada previa al gol de Tuzzio tuvo una particularidad: tras un rechazo hacia el lateral de Vismara, el asistente Esquivel estaba parado dentro de la cancha en un grosero error técnico, la pelota pegó en su cuerpo y se desvió al tiro de esquina. De dicho córner (bien cobrado por Abal) llegó el cabezazo goleador del defensor.
0
Independiente
Gastón Sessa Milton Casco Rubén Maldonado Ariel Agüero Hugo Iriarte Hernán Encina Fabián Rinaudo Luciano Aued Sebastián Romero Marco Pérez Denis Stracqualursi
Sebastián Cejas Lisandro López Mariano Echeverría Fernando Crosa Omar Zarif Alejandro Frezzotti Federico Vismara Emanuel Centurión Diego Morales Facundo Parra Germán Cano
Adrián Gabbarini Luciano Vella Eduardo Tuzzio Leonel Galeano Lucas Mareque Walter Busse Walter Acevedo Hernán Fredes Ignacio Piatti Darío Gandín Andrés Silvera
DT: ANTONIO MOHAMED
DT: DIEGO COCCA
DT: FERNANDO GAMBOA
DT: AMÉRICO GALLEGO
GOL PT: 5m Tuzzio (I). CAMBIOS PT: 18m Sergio Víttor x Busse (I). ST: 19m Patricio Rodríguez x Fredes (I), 24m Maureen Franco y Nicolás Ramírez x Morales y Cano (CH), 34m Gabriel Vallés x Gandín (I), 40m Erwin Ávalos x Centurión (CH). ESTADIO: Argentinos, local Chacarita. ÁRBITRO: Diego Abal.
EQUIPO
1 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Ptos
Independiente 20 Godoy Cruz 18 Vélez 15 Banfield 15 Estudiantes 14 Gimnasia 13 Colón 13 Newell’s 12 Argentinos 11 Tigre 11 Arsenal 11 Chacarita 10 Racing 10 San Lorenzo 10 Huracán 9 River 9 Boca 8 Lanús 8 Central 5 Atl. Tucumán 5
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19 20
Vélez Estudiantes San Lorenzo Lanús Boca Newell’s Banfield Indepen’te Colón Argentinos Tigre River Arsenal Huracán Godoy Cruz Racing Central Gimnasia Chacarita Atl. Tucumán
Sin goles pero entretenido Banfield y Arsenal cerraron la jornada sabatina con un empate que, si bien terminó con el marcador en blanco, tuvo momentos entretenidos, por la 9ª fecha del torneo Clausura. En el primer tiempo, el Taladro dispuso tres situaciones propicias para abrir el marcador, pero el Pupi Salmerón, protagonistas de las tres, no tuvo precisión a la hora de la definición. Arsenal recién se animó en la segunda etapa, sobre todo con el ingreso del recuperado Jara. Tuvo exigencias el arquero Bologna, con un remate de Sena y con un intento de Obolo. De contragolpe, Banfield pudo haberlo ganado. Pero Marchant y Laso tampoco estuvieron precisos en los últimos metros, por lo que el empate en cero quedó sellado a fuego en Peña y Arenales.
SÍNTESIS
POSICIONES Y PROMEDIOS
Diego Pozo Salustiano Candia Marcelo Goux Pablo De Miranda Nicolás Torres Facundo Bertoglio Eduardo Coudet Cristian Pellerano J. Manuel Lucero Jonatan Barman Esteban Fuertes
GOLES PT: 24m Pérez (G); 44m Goux (C). CAMBIOS PT: Capurro x Pellerano (C). ST: 7m Ramírez x Bauman (C), 25m Castro x Casco (G), 42m Nieto x Bertoglio (C), 43m Messera x Encina (G), 45m Imboden x Iriarte (G). ÁRBITRO: Pablo Lunatti. ESTADIO: Brigadier General Estanislao López, de Colón.
BANFIELD 0, ARSENAL 0
CLAUSURA. EL LÍDER INDEPENDIENTE VENCIÓ 1-0 A CHACARITA
SÍNTESIS
1
Domingo 14 de marzo de 2010
& la gente
Prom.
1,673 1,644 1,640 1,634 1,611 1,543 1,500 1,461 1,432 1,392 1,330 1,330 1,298 1,262 1,257 1,155 1,135 1,125 1,035 0,964
0
Banfield
0
Arsenal
Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Favio Segovia José Shaffer Julio Marchant Matías Cardaccio Federico Sardella Emanuel Pío Cristian García Luis Salmerón
Cristian Campestrini Hugo Nervo Cristian Tula Franco Pepino Matías Pérez Sergio Sena Iván Marcote Federico Poggi Nicolás Aguirre Luciano Leguizamón Mauro Obolo
DT: JULIO FALCIONI
DT: JORGE BURRUCHAGA
CAMBIOS ST: 17m Darío Espínola x Pérez (A), y Guido Di Vanni x Salmerón (B), 22m Franco Jara x Aguirre (A), 30m Maximiliano Laso x Marchant (B), 39m Cristian Álvarez x Sena (A), 43m Pablo Vergara x García (B). ESTADIO: Florencio Sola, de Banfield. ÁRBITRO: Rafael Furchi.
TORNEO DEL INTERIOR. CORONEL AGUIRRE VENCIÓ 2 A 1 A ATHLETIC DE ARROY0 SECO Y POR PENALES PASÓ A LA SIGUIENTE RONDA
Sacó pasaje a segunda fase
SÍNTESIS PARTIDO: regular. ESTADIO: Argentino (local Coronel Aguirre). CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Matías Maidana (3). ASISITENTE 1: Raúl Zupichiatti. ASISTENTE 2: Jesús Guayanez. PÚBLICO: 2.300.
FRANCO SCALA / EL HINCHA
C. Aguirre Coronel Aguirre se aseguró su participación en la segunda fase del Torneo del Interior. Derrotó 2-1 a Athletic de Arroyo Seco, y como en la ida fue victoria del Picante, el cotejo se tuvo que definir por penales. Villalba abrió el marcador para Aguirre a los 21 de la primera parte y en la segunda, Bugatti igualó parcialmente el pleito a los 10. Y cuando Aguirre jugaba con nueve y veía que su destino en el certamen se acababa, Muga le dio una vida más al convertir el tanto de la victoria y llevar la definición a penales. Aramburu le tapó el remate a Mansilla y ahora Aguirre espera al ganador de Regatas de San Nicolás y Racing de Colón.
Ignacio Aramburu Cristian Villarreal Esteban May Damián Ratto Gustavo Suárez Pablo Rodríguez Marcos Cocere Nahuel Nicoletti Juan Báez Hugo Fretes Fernando Villalba
5 5,5 5 6 6,5 5 6 5,5 5 6 6
DT: FERNANDO FACCHETTI
Promedio
AHORA LE TOCA A PABLO VI Consumada la clasificación de Coronel Aguirre a segunda fase, el otro equipo de la Rosarina buscará imitar al rojiverde. Desde las 17, Pablo VI visitará a Atlético Pilar con la necesidad de un triunfo, ya que en la ida igualaron 1-1.
2 (5)
LEONARDO VINCENTI
Esteban May intenta quitarle el balón a Martínez. Aguirre ganó a los penales y festejó.
5,69
Atl. A.Seco 1
(3)
Mariano Botti Alejandro Cesarini Leonel Melillo Leonardo Mansilla Gustavo Baiocchi Federico Romano Pablo Farías Matías Jerez Jorge Martínez Emanuel García Maximiliano Trejo
5 5 5 4 5,5 4 6 5,5 4,5 5,5 5
DT: HORACIO VAILATTI
Promedio
5,16
GOLES PT: 21m Villalba (CA). ST: 10m Bugatti (AS), 45m Muga (CA). CAMBIOS PT: 36m Aguilar (5) x Villalba (CA). ST: 0m Bugatti (7) e Irusta x Martínez y Romano (AS), 20m Muga (7,5) x Fretes (CA), 22m Basualdo x Cesarini (AS), 30m López x Villarreal. ROJAS ST: 15m Nicoletti (CA) e Irusta (AS), 28m Rodríguez (CA). Definición por penales: Convirtieron para Aguirre: Ratto, Muga, Báez, Suárez y May. Convirtieron para Athletic: Jerez, García y Farías. Aramburu (CA) le contuvo el penal a Mansilla (AS).
El Ciudadano
Domingo 14 de marzo de 2010
PRIMERA B NACIONAL. TIRO FEDERAL DERROTÓ A PLATENSE 3 A 1
El Hincha 21
& la gente
PRIMERA B. AGÓNICA IGUALDAD DE CENTRAL CÓRDOBA
Un empate que salvó el orgullo FRANCO TRILLINI / EL HINCHA
TÉLAM
Goleador impensado. Garnier convirtió el empate en la calurosa tarde de Ludueña.
Central Córdoba igualó agónicamente 2 a 2 como local frente a Almagro y sigue sin poder sumar de a tres. De todas maneras, este empate dejó un sabor agridulce al Charrúa, ya que a los 13 de la primera parte iba perdiendo 2 a 0. Y si bien un empate es casi nada, al menos lució heroico. El descuento de Germán Real a los 14 del complemento le devolvió las esperanzas al equipo de Santorelli, que apenas 10 minutos después se quedó con dos hombres menos. Así y todo el Matador siguió buscando y a los 42 encontró su premio de la mano del eterno goleador Real. Un gran punto en lo anímico, que sirve de cara a la visita del martes frente a Los Andes.
Una victoria para recuperar terreno DANIEL DOMÍNGUEZ / EL HINCHA
Al fin llegó. Se trata del triunfo que tanto necesitaba, y lo consiguió de buena manera. Tiro Federal venció a Platense 3 a 1, con goles de Yamil Garnier, Javier Rossi y Leandro Ledesma. En tanto que Emiliano Romero había abierto la cuenta para los calamares. El conjunto de Ángel Celoria venía de dos derrotas consecutivas y hacía desde el 30 de enero que no ganaba como local, por lo que sumar de a tres era una obligación. Con un esquema novedoso, con Charles Pérez como líbero, con Garnier como cinco, Tiro manejó el partido de principio a fin. Pero como le viene ocurriendo en los últimos partidos, fue mucho y concretó poco. En quince minutos, Rossi, Armani y Castillón pudieron abrir la cuenta pero no estuvieron finos a la hora de enfrentar al arquero calamar Alejandro Sánchez. A los cuarenta minutos, otra vez Castillón, la figura de la cancha, falló un mano a mano, y en la contra Ceballos aprovechó el quedo de la última línea de los tigres y tocó para que Torres la empujara al gol. Un resultado injusto, que castigaba la falta de gol de los locales. En el complemento, Tiro salió a matar o morir y tuvo su premio enseguida, cuando a los tres minutos Garnier de cabeza puso el 1 a 1. Enseguida, López recibió la segunda amarilla y dejó a Platense con diez. Eso fue el último impulso que necesitaban los de Celoria para arrinconar a su rival y Rossi aprovechó una gran jugada entre Maccarone y Castillón para poner el 2 a 1 y desatar la locura en el Fortín de Ludueña. Tiro Federal fue muy inteligente y siguió manejando la pelota sin resignar el ataque. Ledesma, quien había ingresado por Rossi, culminó otra buena jugada colectiva, entre Aguilar y Urruti y decoró el 3 a 1 final, que le dio aire a Celoria y a un plantel que quiere recuperar el terreno perdido.
ALL BOYS FRENÓ A QUILMES En la continuidad de la vigésima séptima fecha el resultado más importante fue la victoria de All Boys sobre Quilmes 1 a 0 con gol de Mauro Matos. Además: Sportivo Italiano 1, Aldosivi 1. Hoy a partir de las 17: San Martín de Tucumán vs. Ferro, Defensa y Justicia vs. Boca Unidos, Olimpo vs. Atlético Rafaela, Independiente Rivadavia vs. CAI y Unión vs. Belgrano. Mañana completarán: Instituto de Córdoba vs. Deportivo Merlo y Gimnasia de Jujuy vs. San Martín de San Juan.
PARTIDO: bueno. ESTADIO: Fortín de Ludueña. CAMPO: bueno. ÁRBITRO: Flavio Márquez (5). ASISTENTE 1: Juan Klein. ASISTENTE 2: Edgardo Sajer
Miguel Cárdenas Juan Pablo Vojvoda David Charles Pérez Juan Casarini Pablo Aguilar Yamil Garnier Exequiel Benavídez Nilo Carretero Facundo Castillón Leandro Armani Javier Rossi
3 5 5 6 6 5,5 6,5 4,5 5 8 5 6
DT: ÁNGEL CELORIA
Promedio
Resultados. Colegiales 0, Chicago 1; Villa San Carlos 3, Sarmiento 1; Almirante Brown 3, San Telmo 2; Estudiantes 0, Defensores 1; Brown 2, Armenio 1; Temperley 0, Los Andes 1; Atlanta 1; Acassuso 2; Social Español 1, Tristán Suárez 1; Comunicaciones 2, Morón 0.
SÍNTESIS PARTIDO: bueno. ESTADIO: Gabino Sosa, de Central Córdoba. CAMPO: regular. ÁRBITRO: Germán Bermúdez (6). ASISTENTE 1: Gustavo Penzotti. ASISTENTE 2: Hernán Fernández.
C. Córdoba
LEONARDO VINCENTI
2
Almagro
Juan C. Leguizamón6 Fernando Torres 5 Gustavo Sosa 4 Emiliano Yocco 3,5 José Cárdenas 6 Wilson Paredes 5 Víctor Juárez 4,5 Sergio Moreno 4,5 Pablo Bezombe 4,5 Daniel Cigogna 4 Germán Real 7,5
Diego Pave 3 Juan Casini 4 Esteban Giambazzi 5 Facundo Arguello 4 Leonel Unyicio 5,5 Adrián González 5 Juan Vincaccia 5 Santiago Bezruk 4,5 Julio Junco 5 Cristian Milla 6,5 Carlos Yaqué 6,5
DT: OMAR SANTORELLI
DT: EDUARDO PIZZO
Promedio
Real, autor de los dos goles charrúas.
2
4,96
Promedio
4,92
GOLES PT: 3m Milla (A), 13m Yaqué. ST: 14m y 42m Real (CC). CAMBIOS PT: 31m Federico Martínez (4) x Yocco (CC), 42m Matías Litmanovich (6) x Moreno (CC). ST: 10m Agustín Farías (5) x Julio Junco y Diego Figueroa (5) x Milla (A), 26m Agustín Adorni x Bezombe (CC), 28m Ariel Andrusyzsyn x Yaqué (A). AMARILLAS: Giambuzzi (A). ROJAS ST: 17m Sosa (CC), 24m Martínez (CC). INCIDENCIAS PT: 45m Diego Pave (A) le contuvo un penal a Bezombe (CC).
PRIMERA C. ARGENTINO PERDIÓ 1 A 0 EN SU VISITA A BOLÍVAR
SÍNTESIS
Tiro Federal
SE COMPLETÓ LA 31ª FECHA DE LA B
Platense Alejandro Sánchez Jorge Martínez Silvio Duarte José Barreal Federico López Nicolás Torres Marcelo Scatolaro Daniel Fuente Emiliano Romero Diego Nadaya Diego Ceballos
1 6 5 5 5 4 5 4,5 3,5 5 4,5 4
DT: ALBERTO PASCUTTI
5,68
Promedio
4,68
GOLES PT: 41m Romero (P). ST: 3m Garnier (TF), 24m Rossi (TF), 45m Ledesma (TF).CAMBIOS ST: 18m Facundo Melivillo x Nadaya (P), 19m Maximiliano Ortiguera x Romero (P), 23m Gustavo Maccarone x Benavídez (TF), 25m Leandro Ledesma x Rossi (TF), 31m Diego Churín x Fuente (P), 40m Hugo Urruti x Carretero (TF). AMARILLAS: Cárdenas, Casarini, Carretero (TF), Martínez, Scatolaro (P). ROJA ST: 15m López (P).
No levanta cabeza Argentino cayó como visitante 1 a 0 frente a Barracas Bolívar y agravó aún más su situación con el promedio. El único tanto lo marcó Renzo Pérez de penal, instantes antes de que Ramiro Lago viera la tarjeta roja por la infracción que derivó en el remate desde los doce pasos. El equipo de Marcelo Vaquero sumó su tercera derrota consecutiva y sigue sin poder encontrar el juego que lo llevó a estar entre los primero puestos de la tabla. En la próxima fecha el Salaíto recibe a Midland, uno de los rivales directos en la lucha por evitar la promoción. El resto. La 32ª fecha de la Primera C arrojó lo siguientes resultados. Excursionistas 2, Defensores Unidos 1; J.J. Urquiza 0, Laferrere 0; Barracas Central 3, Argentino (Merlo); Villa Dálmine 0, Talleres (RE) 2, Fénix 2, Lamadrid 2. Esta tarde, El Porvenir recibe a Cambaceres, mientras que la fechas se cierra mañana cuando se enfrenten Midland vs. Sacachispas, Alem vs. San Miguel y Berazategui vs. Luján.
SÍNTESIS
B. Bolívar
1
Argentino
Juan Rago Jorge Bazar Milton Alves Germán Zarza Brian Hollembach Jorge Carrizo Renzo Pérez Jonathan Gutiérrez Leonardo Molteni Damián De Hoyos Franco Alzogaray
Mauro Andrada Nicolás Heredia Federico Villar Paulo Killer Nicolás Canessa Diego Chacón Mariano Vigna Ramiro Lago Germán Medina M. Kapustenksy Luciano Pons
DT: ABEL MORALEJO
DT: MARCELO VAQUERO
0
GOL PT: 15m Pérez de penal (BB). CAMBIOS ST: 10m Matías Juárez x Pons (A), 15m Cristian Sánchez x Vigna y César Basualdo x Chacón (A), 18m David Barea x Carrizo (BB), 32m Carlos Ciuffo x Alzogaray (BB), 39m Gonzalo Benítez x Bazar (BB). ROJA PT: 15m Lago (A). ÁRBITRO: Juan Ledo.
El Ciudadano
22 El Hincha
Domingo 14 de marzo de 2010
& la gente
BÁSQUET. ESTA NOCHE DESDE LAS 21 COMENZARÁ EL TORNEO APERTURA DEL CAMPEONATO ROSARINO DE PRIMERA DIVISIÓN
Expectativa renovada DAVID FERRARA / EL HINCHA
Con renovada expectativa y la ansiedad lógica de varios meses sin básquet oficial, esta noche se pondrá en marcha el certamen rosarino de primera división con la disputa de la fecha inicial del Apertura. Será una temporada distinta, con cambio en el formato y libro de pases abierto hasta el inicio del Clausura para los jugadores que lleguen desde otras asociaciones y federaciones, lo que permitirá la llegada de jugadores de Liga. En la previa, aparecen Temperley (Maggi, Quagliaro, Ludolini, Gómez Uría) y El Tala (Quiroga, Maya) como los equipos que mejor se reforzaron, en tanto que se espera por lo que puedan hacer los equipos que juegan Liga, como Central y Sportsmen o Argentino de Clubes, como Fisherton que sumó a Sebastián Garnero. Otros se armaron desde un plano más humilde como Saladillo, Atalaya, Tiro Suizo, Estudiantil o Libertad, pero prometen estar en la conversación. También hubo apuesta a la continuidad de una base, como Regatas, Gimnasia o el campeón Echesortu. Alumni, por su parte, se renovó con Aquino, Massari, Alan Omar y Frattini. El certamen se completa con los ascendidos Red Star de San Lorenzo y Unión y Progreso, que no quieren ser menos y buscan dar la sorpresa. La forma de juego será novedosa y trajo polvareda en plena pretemporada. La etapa regular del Apertura se jugará desde esta noche al 30 de mayo, y el Clausura, desde el 23 de junio al 10 de octubre. Jugarán todos contra todos a una rueda en cada etapa. En el Apertura los 8 primeros jugarán una serie de playoffs al mejor de tres, siendo el formato 1 vs. 8, y así sucesivamente. Los 4 elencos ganadores clasificarán al cuadrangular final, todos contra todos, que terminará el 21 de junio. El Clausura será similar (lógicamente se invierten las localiza del Apertura) y la fecha de cierre es el 10 de noviembre. Los vencedores de ambos cuadrangula-
LEONARDO VINCENTI
Caras nuevas. Lacche, Maggi, Quiroga, Mateos, Maya, Gómez Uría, Capello, De los Santos, Pereyra y Ludolini.
res, competirán por la serie final, que será a 5 encuentros, y el vencedor logrará la Copa Challenger año 2010. Si el vencedor de los dos torneos es el mismo equipo, automáticamente es el ganador del torneo. Para los dos descensos se confecciona-
rá una tabla general considerando los dos torneos. El equipo que ocupe la última posición descenderá a la 1º B, mientras que los conjuntos que ocupen las posiciones 13ª,14ª, y 15ª final, participarán de una serie de encuentros, todos contra todos, donde el perdedor participará de la 1º B del año
2011. En caso de empates se utilizará el sistema olímpico de. Hay una cláusula por la que si un equipo resultare campeón del Apertura u ocupare uno de los ocho primeros puestos del Clausura y al mismo tiempo el 13º, 14º, 15º o 16º de la tabla general tendrá prioridad esta última.
LA PRIMERA FECHA SALADILLO RECIBE A TIRO SUIZO, Y ESTARÁN LAS DOS PARCIALIDADES. QUE SEA UNA FIESTA
DESDE LAS 21
Temperley Regatas Sportsmen R. Central Echesortu Alumni Saladillo Fisherton
Clásico del sur y con hinchadas Tras un par de temporadas en las que debieron salir de sus estadios, jugar a puertas cerradas o hacerlo sólo con hinchas locales, el clásico de la zona sur entre Saladillo y Tiro Suizo volverá a vivirse a pleno en el barrio. Desde las 21 (horario que fijó la Rosarina para esta noche) chocarán en el estadio del Sala con seis efectivos policiales para controlar la seguridad y filmación del duelo a pedido del tribunal. Los dos elencos llegan renovados, aunque da la impresión de que Saladillo cuenta con un plantel un poco más extenso y experimentado. Pero obvio, clásicos son clásicos. Será una jornada de duelos interesantes, como Temperley ante Red Star, Regatas frente a Libertad, Sportsmen con Gimnasia, Central ante Unión y Progreso, Echesortu frente a Estudiantil, Alumni con Atalaya y Fisherton ante El Tala.
vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs. vs.
Red Star Libertad Gimnasia Unión y Progreso Estudiantil Atalaya Tiro Suizo El Tala
EL DATO
3 LEONARDO VINCENTI
Protagonistas del clásico. Lacche jugará en Tiro y De los Santos en el Sala.
jugadores regresaron de Cañada a Rosario en la previa del torneo: Pablo Maggi, Julián Mateos y Sergio Quagliaro. Igual, son multitud los que siguen en el vecino torneo o se sumarán. Por ejemplo: Pepe, Nacho y Julián Fernández, Fior, Camino, Morello, Pezzatti, Martorell, Colmegna, Vaccari, Ricciardi, Foradori, Álvarez, Vergara, Carrozzo y sigue la lista. Para este año también retornaron a Rosario Szpilard (viene de Chaco) y Ludolini (Italia).
El Ciudadano
Domingo 14 de marzo de 2010
RUGBY. COPA VODACOM
El Hincha 23
& la gente
HOCKEY. HOMENAJE A STEPNIK EN LA VICTORIA 2 A O DE LAS LEONAS
El azar
Goleada de Los Pampas El combinado argentino Los Pampas XV golearon ayer por 73 a 14 al combinado sudafricano Border Bulldogs, en partido de la tercera fecha de la Copa Vodacom, que se celebra en Sudáfrica. El encuentro se jugó en el estadio Newlands de Ciudad del Cabo y al término de la primera etapa, los argentinos se imponían 40 a 0. Con este resultado, Los Pampas XV acumulan 8 unidades en la tabla de la Sección Sur de la Vodacom Cup y el próximo fin de semana enfrentarán a Boland, en Western Cape.
FÓRMULA 1 EN BAHREIN
Vettel marca rumbo inicial El alemán Sebastián Vettel, quien había finalizado en buena forma el 2009 con la obtención del subcampeonato, marcó ayer el rumbo en el trazado de Sakhir y logró el mejor tiempo para largar hoy desde las 9 en el primer sitio el Gran Premio de Bahrein de Fórmula 1. Con un Red Bull, el alemán giró en 1m54s10 y aventajó a la Ferrari del brasileño Felipe Massa, mientras que Michael Schumacher, en su retorno a la actividad después de tres temporadas, debió conformarse con la séptima ubicación, con el Mercedes GP.
TENIS. VENCIÓ A SIMON 7-5 Y 6-4
Dabul sigue avanzando El argentino Brian Dabul dio otra gran sorpresa en la segunda ronda del Masters 1000 de Indian Wells al eliminar al francés Gilles Simon, número 21 del mundo, por 7-5 y 6-4. Dabul, quien a los 26 años juega su primer Masters 1000, se ubica en el puesto 175 del mundo y debió atravesar la clasificación para ingresar al cuadro principal. De esta manera el argentino se sumó en segunda ronda a sus compatriotas David Nalbandian y Juan Mónaco, que vencieron a Koubek y Fognini, respectivamente.
MARATÓN ROSARIO-VICTORIA
A correr con el río de fondo Después de mucho esperar llegó el día. Desde las 9, la ciudad vivirá la fiesta del maratón sobre el puente Rosario-Victoria con un recorrido de diez kilómetros. Más de cuatro mil deportistas de todo el país y Sudamérica se darán cita en la rotonda de Boulevard Rondeau a las 8 para comenzar a ultimar los detalles. La mayor competencia que se corre sobre un puente es la de Nueva York con una distancia de 45 kilómetros. Con esfuerzo y dedicación, Rosario estará en la mira de todo el mundo.
MARCELO MASUELLI
Compañeras y amigas. Stepnik y Aymar, símbolos rosarinos d e Las Leonas.
Una despedida con emoción y triunfo La rosarina Ayelén Stepnik tuvo su tarde para recordar. La campeona del mundo en Perth 2002 con Las Leonas recibió su merecido homenaje en el triunfo que la selección de Carlos Retegui consiguió ante Alemania por 2 a 0, que significó su despedida definitiva del hockey profesional. Pasadas la 16, Stepnik recibió de parte de las autoridades una plaqueta y el libro de la ciudad, pero el momento más emocionante se vivió cuando Luciana Aymar, con el tobillo inmovilizado, se fundió en un abrazo con su gran amiga. Stepnik, se dio el gusto de jugar con la histórica camiseta número seis, la que lució durante toda su etapa en la selección y demostró toda su calidad. Cuando se retiró, no paró de firmar autógra-
fos y sacarse fotos con la multitud que se acercó al predio y duplicó la cantidad de espectadores de la inauguración. “Esto es hermoso, no se puede explicar con palabras, solo tengo palabras de agradecimientos para todos”, dijo emocionada. Además, Stepnik dijo estar muy involucrada con la organización del Mundial y se entusiasmó: “Queremos que el Mundial sea el mejor, que se luzca porque el país y la ciudad se lo merece”. En lo que respecta al juego, Las Leonas se despidieron de la ciudad hasta el Mundial con una clara victoria 2 a 0 con goles de Carla Rebechi y Noel Barrionuevo, en el segundo tiempo. La semana entrante Las Leonas practicarán en Buenos Aires y luego viajarán a Oceanía.
EL TABLERO Liga. Libertad dejó a Lanús sin invicto de local, luego de 13 juegos, al vencerlo por 93 a 85 en la fecha 25 de la Liga A. Quilmes sigue subiendo tras imponerse a Quimsa por 91 a 76 y Olímpico derrotó a Obras 79 a 69, mientras que Estudiantes doblegó a Regatas (López 0) sobre el final por 70 a 62. Peñarol de Mar del Plata remontó 19 puntos para quedarse con la victoriasobre Unión por 82 a 80. Atenas (Lo Grippo 21 y 9 rebotes) necesitó un alargue para derrotar a Central Enterriano (Burgos 6) 91 a 88. Sionista (Iglesias 2) venció a Boca 92 a 80 y La Unión (Salles 0, Carnovale 0) ganó en Comodoro 73 a 71. Además, la Asociación de Clubes y la Liga Brasil acordaron realizar una competencia entre equipos de ambos países con la participación de los 4 primeros de la fase regular. En el TNA, Italiana le ganó a Alma 83 a 73 y Firmat 73 a 68 a Oberá como visitante. NBA. San Antonio Spurs logró otra vic-
toria. En este caso fue 103 a 85 sobre Minnesota con una noche en la que Manu Ginóbili se dedicó a pasar la pelota (7 asistencias) y convirtió sólo 6 puntos. También fue muy bueno el triunfo de Milwaukee sobre Utah por 95 a 87 con 9 de Carlos Delfino más 8 asistencias y 4 rebotes. Argentino de Clubes. Esta noche se completará la fecha de la zona Sur cuando se enfrenten Argentino de Firmat frente a Adeo. La tabla: San Jorge y Elortondo 20, Fisherton 19, Argentino y Sarmiento 18, Adeo 17, San Martín 15 y Olimpia 14. En la zona Norte, Unión le ganó 100 a 56 a Independiente de Rafaela, Gimnasia 112 a 53 a 9 de Julio, Huracán de San Javier 73 a 66 a Atlético Tostado y Adelante 95 a 62 a Atlético María Juana. La tabla: Unión 25, Adelante y María Juana 23, Tostado y Gimnasia 21, Atlético Rafaela 20, Huracán 17, 9 de Julio 16 e Independiente 14.
QUINIELA NACIONAL
QUINIELA BUENOS AIRES
La 1º de la mañana
La 1º de la mañana
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8986 4603 4125 0134 6967 9968 8338 8047 2845 0496
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1837 0460 7770 4889 8575 0104 3530 3312 7773 3057
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8110 4422 1107 1249 6359 9434 4219 8057 3964 6860
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1166 5026 4302 3502 0565 9966 9177 8279 8275 5793
2414 2399 7810 2811 2506 7740 5928 8270 7398 1804
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5657 0529 3117 1380 8957 6804 2081 8607 3929 9846
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3355 0354 2619 3618 0767 8983 3653 1524 9281 0930
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7293 1825 8887 6158 1135 6830 7936 5505 6240 0044
MONTEVIDEO
La 1º de la mañana
Nocturna
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0878 6301 4799 9030 8120 9982 8926 0019 1839 1652
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3600 5575 8809 3944 8639 7052 3249 9914 6088 3133
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9561 5858 4219 5798 2596 2935 4410 7794 7252 2828
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1648 1411 2748 2116 8437 4205 3132 0402 0346 2429
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5870 4445 4342 2420 2961 3234 5489 2898 7130 4623
5343 0090 6707 6308 6238 4562 5109 6399 3703 0718
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5614 1133 9727 9509 6068 0226 3137 6555 6133 7023
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2355 4472 7294 2174 5199 5816 4030 9447 4980 8613
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
188 291 883 094 724 047 346 744 340 784
Nocturna
QUINIELA DE SANTA FE
2582 0334 5438 7443 0426 8629 2859 3236 4630 5683
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Matutina
Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6042 4839 6972 1252 2630 3511 2281 7967 1320 9268
728 452 475 841 599 006 952 694 159 147
El Ciudadano & la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
TRANSPARENCIA Y CONTROL. La entidad sin fines de lucro tiene sede en la planta baja de Alem 1314
Mesa de erudición ciudadana En la Fundación Ejercicio Ciudadano realizan capacitación para controlar la función legislativa, fomentar la transparencia en la gestión pública de los gobiernos y para que la gente haga uso de sus derechos La fundación sin fines de lucro Ejercicio Ciudadano tiene abierta la inscripción a participar en diferentes actividades que se realizarán a lo largo del año. Los proyectos y programas para este año contemplan la vuelta de los Monitoreos en el Concejo Municipal, la Legislatura provincial y el Presupuesto Participativo. En tanto, por tercer año consecutivo, se realizarán Talleres de Construcción de Ciudadanía en escuelas secundarias de la provincia. También se desarrollará un programa para promover el derecho al libre acceso a la información pública en la provincia de Santa Fe y continuará el programa de Transparencia en la Gestión de gobierno que desde el año pasado se llevó a cabo en la Municipalidad de Santa Fe. Los interesados pueden comunicarse al 440-1380 o escribir al correo info@ejerciciociudadano.com.ar. “La fundación es una agrupación no partidaria y sin fines de lucro que busca promover el fortalecimiento de las discusiones de la democracia. Lo hacemos a través de programas y ejercicios y trabajamos con voluntarios”, dijo Mariana Musimeci, una de las voluntarias. Al mismo tiempo, agregó: “El objetivo de estas actividades es promover una ciudadanía activa con un mayor control donde puedan conocer sus derechos cívicos y hacer uso pleno de ellos”. Entre las propuestas de la entidad se encuentra la del monitoreo de la Legislatura provincial. La misma se hará mediante un relevamiento de la producción legislativa de senadores y diputados provinciales durante los años 2009 y 2010. “Este monitoreo no es otra cosa que un análisis a partir de la documentación que se encuentra a disposición del público en general en la pá-
ENRIQUE GALLETTO
El Presupuesto Participativo, una de las políticas que controla Ejercicio Ciudadano.
gina web de cada una de las Cámaras”, explicó a este diario Tomás Rodoredea, otro de los voluntarios de Ejercicio Ciudadano. En tanto, el proyecto de acceso a la información pública es un programa que prevé la elaboración de un compendio de la legislación, documentos y herramientas sobre el derecho de libre acceso a datos oficiales. Las actividades previstas incluyen instancias de capacitación a líderes sociales de la provincia de Santa Fe y jornadas de sensibilización a personal de la administración pública. A la vez que se realizará la segunda campaña de pedidos de informa-
ción pública a nivel provincial. Este programa se desarrollará con el apoyo y la colaboración de la Dirección Provincial de Anticorrupción y Transparencia del Sector Público del gobierno de la provincia de Santa Fe y de la Dirección General de Investigaciones Administrativas de la Municipalidad de Rosario. Por su parte, desde hace varios años Fundación Ejercicio Ciudadano trabaja orientada a actualizar y mejorar las instituciones de la democracia. El objetivo para este año en esta materia es fortalecer un espacio permanente de debate y construc-
ción entre los diferentes actores sociales, políticos y educativos. Para lo cual se organizarán encuentros y se promoverán la participación a espacios abiertos a estos fines como el Foro Democracia Santa Fe. Con esta iniciativa Ejercicio Ciudadano propone mejorar las instituciones representativas de la provincia, fortalecer y construir espacios de ciudadanía, proponer reformas transparentes, participativas y representativas que mejoren la calidad del sistema y de las instituciones políticas para garantizar el bienestar social de la población y su desarrollo. Otra propuesta de la entidad tiene que ver con el “Programa de construcción de ciudadanía”, con talleres dictados en escuelas secundarias donde se trabajan los conceptos de democracia, ciudadanía, participación y protesta social con el objetivo de que los jóvenes puedan ligar su vida cotidiana con la realidad de vivir en un estado de derecho; conocer sus derechos y obligaciones y la manera de ejercerlos, dialogando y debatiendo a partir de sus experiencias y conocimientos. Y la última de la extensa lista presentada por Ejercicio Ciudadano es la de “Transparencia en la gestión de gobierno”. La misma consiste en una auditoría externa de la gestión municipal de Santa Fe. El proceso se inició en mayo de 2009 y terminará en 2011. Esta idea procura asegurar el libre acceso a la información pública local e incorporar a la ciudadanía en los procesos de definición de las políticas públicas, además de analizar, diagnosticar y proponer modificaciones en la estructura administrativa municipal a fin de incorporar mecanismos transparentes y eficientes.
Los Astros y el destino para hoy ARIES (21 MAR-19 ABR)
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
Inquietud e inseguridades por dinero saldrán a relucir hoy pero si te mantienes en lo ya estipulado por ti podrás alcanzar la meta. Personas de tu pasado, especialmente aquellas con quienes te has visto envuelto sentimentalmente reaparecen en tu vida. No te detengas en cuanto a lograr tus objetivos. Números de suerte: 12, 44, 21
Proyectarás hoy una personalidad muy agradable. Llegarás a acuerdos razonables con miembros de tu familia con los cuales has estado en conflicto y se restaura la armonía familiar. Unete o asóciate con personas que compartan tus mismos intereses de trabajo, pasatiempos o deportes. Números de suerte: 49, 1, 23
TAURO (20 ABR-20 MAY) Tu relación sentimental pasará de una crisis a una nueva lunas de miel. Saldrás de viejos dogmas y fanatismos que te tenían paralizado. No tendrás que mutilar tu individualidad para complacer a otros. Te amarán exactamente como eres. Gente rara, diferente y de gran espiritualidad llega a tu vida. Números de suerte: 15, 21, 39 GEMINIS (21 MAY-20 JUN) Tus talentos creativos se exaltan por lo que se impone que encuentres la manera de expresarlos. Muchos reconocerán tus cualidades y te sentirás apreciado, amado y respetado. Presta atención a tu hogar especialmente a la seguridad de tu familia tanto en el aspecto personal como financiero. Atiende a tu pareja, comparte más con ella. Números de suerte: 16, 50, 3
LEO (23 JUL-22 AGO) Te levantas una vez más de tus propias cenizas. En el día de hoy el poder es tu palabra sagrada y éste no te faltará para hacer y decidir tu vida. Entras ahora en un período de expansión total. Nada que pidas con fe y corazón te será negado. Los cambios que experimentarás serán satisfactorios y enaltecedores. Números de suerte: 7, 37, 29 VIRGO (23 AGO-22 SEP) Te mudas, te casas o te envuelves en algún nuevo proyecto. Te unes a amigos o colaboradores que podrán hacer mucho por ti. No tengas miedo alguno de tocar en terreno desconocido. En la vida se crece arriesgándonos cautelosamente. Lo distinto, lo soñado, lo que lucía imposible se hará realidad. Números de suerte: 28, 13, 6
LIBRA (23 SEP-22 OCT) Si estás casado desarrollarás mayor intimidad y sinceridad con tu pareja y el amor con A mayúscula se manifestará en tu vida. Tu amor hacia tu pareja será más de alma que físico. Verás al fin que el placer pertenece al cuerpo, el gozo a la mente y el éxtasis al espíritu. Números de suerte: 45, 2, 38 ESCORPIO (23 OCT-21 NOV) Expresa aquello de lo que tú estás seguro, lo que tú sabes te conviene. Ponte en contacto con personas en el extranjero que de alguna manera puedan ayudarte a ampliar tus horizontes. Tú puedes hacer de este día uno muy creativo que te deje ganancias económicas. Realiza un viaje. Independízate. Números de suerte: 26, 18, 4 SAGITARIO (22 NOV-23 DIC) Tu espíritu pionero e independiente se exalta. En el aspecto personal eres amado pero no de la manera que tú prefieres. Tu vida amorosa en estos momento no es lo que tú consideras perfecta poro tampoco es la peor. Es tiempo de terminar una tarea o trabajo que habías dejado inconcluso para que puedas dar paso a nuevos proyectos en tu vida. Números de suerte: 8, 10, 40
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE) Problemas financieros serán resueltos con la sabiduría que has adquirido de experiencias pasadas. Tu salud será envidiable, si la cuidas, te alimentas sabiamente y respetas la autoridad médica. En tu mente surgirán nuevas ideas que deberías estudiar e implementar. Números de suerte: 31, 11, 15 ACUARIO (20 ENE-18 FEB) Mantente receptivo al cambio. Estarás hoy en el sitio correcto y en el momento preciso para conocer a alguien muy especial. Prepárate a viajar, a cambiar de ambiente, a envolverte en actividades que de alguna manera ayudarán a enriquecer tu vida. Excelente día para escribir, leer y aprender mediante el proceso de enseñar a los demás. Números de suerte: 9, 27, 36 PISCIS (19 FEB-20 MAR) Atrévete a innovar, a reestructurar y modificar para beneficio de todos los que dependan de ti. Nadie más luchador y trabajador que tú. Seguirás siendo el corazón del lugar en donde trabajas. Ahora podrás estar seguro de que reconocerán tus quilates como profesional. Confía plenamente en tu intuición que siempre te ha llevado por buen camino. Números de suerte: 17, 4, 22
Domingo 14 de marzo de 2010
El Ciudadano
ERA DIGITAL. De artilugio científico a herramienta masiva
& la gente
Sociedad 27
POLÉMICA. Un hospital se negó, e intervino la Justicia
Chubut: aborto a menor violada Realizaron la práctica a chica de 15 años abusada por su padrastro. Iban 18 semanas de embarazo
MARCELO MANERA
El futuro que la ciencia ficción no imaginó: internet, la revolución comunicacional.
La Revolución cumple 20 años En marzo de 1990 debutó internet, que cambió para siempre el acceso y circulación de la información Alrededor de 1.700 millones de internautas, el 25% de la población mundial, deberían estar de fiesta en este mes de marzo, cuando se cumplen 20 años de la creación de la World Wide Web (WWW), el sistema informático que les dio acceso a internet y cambió la vida a gran parte del planeta. Antes del invento del inglés Tim Berners-Lee, hecho público en marzo de 1990, internet era una herramienta creada tres décadas atrás por universidades de los Estados Unidos e impulsada por el Departamento de Defensa de ese país, al calor de la guerra fría y los intereses militares, a la que sólo tenían acceso una comunidad reducida de funcionarios y expertos. Pero cuando Berners-Lee logró crear un soporte que permitió enlazar la información que ya había en internet y simplificar su acceso, independientemente del sistema que se usara, abrió la puerta a la masificación y desató la revolución que hoy se está viviendo. “Yo estaba en el Consejo Europeo de Investigación Nuclear, en Ginebra (CERN), un ambiente emocionante, con gente de varios países, de distintas universidades y trabajaba para diferentes personas. Y todos tenían distintos tipos de computadoras y distintos tipos de software”, explicó Berners-Lee. “Cuando quería hacer mi trabajo tenía que construir un programa que hiciera que un sistema hablara con el otro. Tenía que averiguar cómo funcionaba cada uno y después cómo funcionaba la infraestructura, porque todo estaba en diferentes computadoras. Así que la idea de la web era como un lugar donde todos pudiéramos tener las mismas cosas disponibles”, agregó. Concretamente, ejemplificó en recientes declaraciones, “no podías conseguir información de un lugar al mismo tiempo que lo hacías de otro. Tenías que sacar información de un sistema y escribirla en el reverso de un sobre y después ir a otro sistema e ingresar ahí
la información”. En otras palabras, las computadoras eran instrumentos de cálculo y de almacenamiento de datos con complicados sistemas de interconexión que enlazaban algunos centros militares o de inteligencia de los Estados Unidos y las grandes universidades norteamericanas. Ante ello, Berners-Lee puso manos a la obra para diseñar lo que él llama un “pequeño programa” que permitió que los documentos que se encontraban en diferentes sistemas fueran accesibles para todos los usuarios en una nueva red en la que se los pudiera vincular y agregarle nuevos vínculos. Lo que T. Berners-Lee creó fue un sistema de hipertexto global (http) que transformó internet: dejó de ser un mundo de cables y procesadores para convertirse en un insospechado espacio virtual donde cualquier usuario en cualquier lugar del mundo, sin ningún conocimiento informático, está ahora a un clic de documentos, música o videos.
La adolescente de 15 años de Comodoro Rivadavia que quedó embarazada como consecuencia de una violación fue sometida ayer a un aborto tras el fallo del Superior Tribunal de Justicia de la provincia, en un hospital de Trelew, informaron fuentes médicas. El aborto, realizado por inducción a través de fármacos, se realizó en el Centro Materno Infantil de Trelew, luego de que la madre de la adolescente pidiera que la intervención no se hiciera en el hospital de Comodoro Rivadavia, que se negó en un principio a practicar la intervención. Un vocero del Ministerio de Salud de Chubut confirmó que “la operación no fue sencilla pero la joven está bien ya que se generaron todos los mecanismos necesarios para cumplir con las órdenes de la Justicia”. Precisó además que el feto fue trasladado por personal de la Policía Científica con el propósito de efectuarle exámenes de ADN y comprobar de esta manera la violación de la que fue objeto la adolescente. Aurora, la mamá de la adolescente e impulsora de las presentaciones judiciales para que su hija pueda ser some-
tida a un aborto en un hospital público, dijo al terminar la operación que “fue una situación muy traumática para toda la familia” y evitó dar más precisiones. La mujer denunció que su hija, que cursaba la semana 18 del embarazo, fue violada por el padrastro, de 50 años, quien es suboficial de la Policía de Chubut. La sentencia de la Cámara Civil del Superior Tribunal de Justicia concedió el 9 de marzo la posibilidad del aborto previsto en el artículo 86 del Código Penal, y dejó sin efecto la sentencia contraria que había dictado el juzgado 3 de Comodoro Rivadavia y la Cámara de Apelaciones de esa ciudad. La sentencia encomendó “al director del hospital regional de Comodoro Rivadavia, en tanto se requiera su intervención, la adopción de las medidas adecuadas para que en el menor plazo se lleve a cabo la práctica”. Sin embargo la abogada de la adolescente, Sandra Grillo, había informado que la intervención no se realizaría en ese lugar, ya que “fue el lugar al que recurrieron primero y le rechazaron el pedido por recomendación del comité de bioética, de manera que no consideran se el ámbito apropiado”.
El Ciudadano & la gente
Domingo 14 de marzo de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
CICLO “EL RÍO EN EL CINE”
CRÍTICA CINE
Documentales se verán en el Parque de España
Catálogo “amarillo” sobre discriminación
En el Túnel 4 del Parque de España y en el marco del ciclo El río en el cine y coordinado por el realizador Pablo Romano, se podrán ver hoy, a partir de las 20, un corto y dos mediometrajes vinculados al tema. El primero en la proyección será el documental Gente del Po, el film debut de Michelangelo Antonioni fechado en 1943. Se trata de un relato ambientado en las tierras de Ferrara próximas al río. Antonioni ya había colaborado con Rossellini y con el francés Marcel Carné en la elaboración de guiones o como asistente de dirección y a este trabajo se lo considera uno de los pioneros de lo que se conoció como Neorrealismo. Luego se verá La primera fundación de Buenos Aires, de Fernando Birri, otro documental de 1959 en el que el realizador santafesino hace una versión de una obra sobre el mismo tema que había firmado el humorista gráfico Oski. Birri se vale del texto original del explorador alemán Ulrich Schmidel. Este film, desaparecido en los años de la dictadura, fue restaurado en el año 2000. Por último se verá Pescadores, un film de Dolly Pussi de 1969, que fue la tesis de alumnos del Instituto de Cine de la Universidad Nacional del Litoral. El film documenta la vida de los pescadores que habitan las islas y costas del río Paraná, su relación con los acopiadores, la marginación y explotación que padecen y sus propuestas de constituir una cooperativa, que muchos años después se hizo realidad en Alto Verde.
Imagen de “Gente del Po”.
“Preciosa” describe en tono exagerado las injusticias que sufre una joven PRECIOSA
Dirección: Lee Daniels Guión: Geoffrey Fletcher basado en la novela Push, de Sapphire Intérpretes: Gabourey Sibide, Mo’nique Salas: Showcase, Village, Monumental, Del Siglo Juan Aguzzi El Ciudadano
Casi como un émulo diluido de las temáticas y las formas del primer Spike Lee (sobre todo el de Haz lo correcto), el film Preciosa, ganadora de dos Oscar a la mejor actriz secundaria y al mejor guión adaptado, se encierra a sí mismo en un enfático regodeo acerca de las penurias de una adolescente negra, penurias de carácter doméstico y social, a las que su director Lee Daniels envuelve en una pátina de anacrónica corrección política que apelaría a que la comunidad afroamericana se involucre en las problemáticas que les atañe de cerca. Daniels es un realizador debutante en el largometraje argumental, antes fue productor e hizo videoclips para músicos como Prince y Lenny Kravitz. Evidentemente para su primer film Daniels decidió usar munición gruesa y el decálogo de miserias y humillaciones por las que hace pasar a su protagonista son de antología. Precious es una joven híper obesa de 16 años a la que el director pone a vivir en la zona más marginal del barrio de Harlem, en New York. Tiene una madre despechada que la somete a abusos psicológicos y la maltrata físicamente porque supone que Precious le quitó su marido, quien a la vez es el padre de la joven y su violador desde
“Precious”, la joven negra, vive una abyección tras otra sin vislumbrar salida.
que era una niña. De esa unión incestuosa, Precious carga con una niña con síndrome down que cuida su abuela y está, en el presente del relato, nuevamente embarazada del mismo padre violador; la echarán de la escuela a la que asiste por esa causa y, como si lo anterior no fuera suficiente, descubrirá que es portadora de Sida. Difícil saber si todo esto ya estaba así planteado en la novela original firmada por Sapphire, pero si así fuera, Daniels podría haberse ahorrado esta serie de exposiciones, teniendo en cuenta que en las sutilezas y en las necesarias omisiones los relatos se hacen fuertes y cobran nuevos sentidos. Daniels se vale de un montaje efectista
lleno de cortes, propio de su experiencia clipera, para describir los tormentos que padece Precious y a la vez recrea un mundo imaginario lleno de glamour en el que la joven se ve como una estrella de rock o una seductora mujer blanca. Dos mundos opuestos a los que el director surtirá de otros espacios en los que la, a esta altura víctima fatal, encontrará algún solaz en otros jóvenes marginales, en una docente sensible o en una psicóloga de la asistencial social. La trampa que hace de Preciosa un film que se mira el ombligo reside en que no hay otro rasgo que no sea el de la denuncia de injusticias de toda laya que terminan tiñendo el film de un “amarillo” sentimental.
6ª EDICIÓN DEL ENCUENTRO CINEMATOGRÁFICO PANTALLA PINAMAR
La dupla Cohn y Duprat La cinta argentina El hombre de al lado, dirigida por Mariano Cohn y Gastón Duprat, recibió una positiva acogida del público en la muestra Pantalla Pinamar 2010, que se celebra en esta ciudad. El vecino del que habla el título es Daniel Aráoz, un psicótico que abre una ventana en la medianera que comparte con Rafael Spregelburd, propietario de la emblemática Casa Curutchet, construida a fines de los 40 en la ciudad de La Plata por el francés Le Corbusier. El conflicto tiene sus bemoles porque, además de la agresividad y seducción del primero, el segundo es un diseñador industrial pedante, con amigos tilingos, con una vida sexual desastrosa en su matrimonio y cuya progresía más notoria consiste en ofrecer mate a la mucama en una calabaza de diseño.
“Nuestra forma de trabajar juntos es un modo, no es ni mejor ni peor –señaló Duprat en un encuentro periodístico–. No porque a una película la dirijan dos es doblemente mejor; también podría ser doblemente peor”. Apuntó que ser una dupla los obliga a controlar cada paso y a defender cada idea, “lo que hace que se refinen un poco más y sean más sólidas”. Acerca de la idea original, Duprat apuntó que el guión de su hermano “trata de sintetizar en una idea chica, mundana, pero también hablar de otras cosas más generales”. Sobre la esmerada puesta en cámara y el arte de sus películas, Duprat señaló que no se conforman con el cine “como se conoce hasta el momento; para nosotros está explotado al 10 por ciento. Por eso tratamos de incluir otras disciplinas artísticas. Y bueno, acá la casa es el tercer protagonista”.
Mariano Cohn junto a un afiche del film dirigido a cuatro manos.
Domingo 14 de marzo de 2010
El Ciudadano
Espectáculos 29
& la gente
CICLOS VELADAS DE MARZO. Alfredo Casero fue el anfitrión del concierto que tuvo lugar en La Comedia
Amalgama de sonidos idish Gustavo Bulgach, junto a su banda Klezmer Juice, mostró un repertorio de temas judíos fusionados con ritmos latinos que contagiaron al público, que se sumó en una suerte de karaoke de magnitud Javier Hernández Análisis
En el marco de la apertura de las Veladas de Marzo que se llevarán a cabo durante todo el mes en el teatro La Comedia, el viernes por la noche se presentó el músico argentino radicado en Estados Unidos Gustavo Bulgach junto a su banda los Klezmer Juice. El artista, que se encuentra de gira por el país, mostró porqué su música idish con influencia de ritmos soul y latinoamericanos se escucha en más de sesenta países. Con la presencia de Alfredo Casero, quien durante la noche hizo las veces de anfitrión y con particular humor ácido e irónico, interactúo con el público como un espectador más e introdujo a los presentes en el show instando desde las gradas a ponerse de pie y bailar al ritmo de las melodías que emanaban desde el escenario. Liderada por Gustavo Bulgach en clarinete y saxo, la Klezmer Juice, integrada por Sergio Iriarte en batería; German Meira en guitarra, y Pablo Motta en contrabajo, interpretó cerca de veinte temas de todos los continentes y regiones por los que transitó en el marco de sus giras internacionales. Si bien la música por sí sola invitaba a ensayar zapateos casuales, no fueron muchos los momentos en que el público, atento al juego planteado por el excéntrico actor, tomara la posta. Ovacionado por más de 250 personas que asistieron al teatro, la noche comenzó con la tradicional canción “Ose Shalom”, que al ritmo de la batería y los excelentes solos de guitarra cautivó a los
Bulgach y su banda tocaron en emblemáticos espacios estadounidenses.
presentes. Tímidamente, el público se fue animando y algunos jóvenes supieron mimetizarse con lo que sucedía arriba del escenario. Como explicó el músico durante el show, muchas canciones tradicionales fueron sufriendo modificaciones a lo largo de los viajes que realizó. Así por ejemplo tangos, klezmer, boleros, canciones de cuna y hasta cumbia o jazz se fusionaron tomando diversos senderos que no eran otra cosa que influencia de diversas culturas. A lo largo de su carrera la Klezmer Juice tuvo varios sucesos que la marcaron
musicalmente, desde ser la banda estable del museo Simon Wiesenthal en Los Ángeles o tocar en comunidades tan diversas como la japonesa, china, centroamericana y mejicana, hasta hacer shows en el famoso teatro Dorothy Chandler, también de Los Ángeles, el Red Cat Dysney Theater y el Hollywood Bowl Summer Sounds. Como adelantó Bulgach a El Ciudadano antes del show, “la música lleva mucha energía. Cuando uno toca música que sabe que genera esa energía, tiene que prepararse para lidiar con lo que genera. No solamente con la energía del intérprete si-
no también con la del público. El público participa muy activo”. Por eso no todo fue baile y alegría, y hubo momentos de emotiva nostalgia. Así, en homenaje a su abuelo que le enseñó su primer canción judía, Bulgach invitó a subir al escenario a su hermano, con quien volvió a interpretarla. Una de las sorpresas de la noche fue la presentación del último disco de la banda denominado Jewfro, (“afro judío” en español) y en donde Bulgach interpretó temas como “Librescu Tango”, “Freylanch” y “Varemkayt”. Sin perder la esencia original de la música idish, pero jugando con la amalgama de ritmos contemporáneos, temas como “Donna Donna”, “Papirosen”, “Eli Eli”, “Zemer Atik”, entre otros, fueron interpretados en versiones extendidas que, cercadas por la repetición, terminaron desgastando el recurso sonoro. Después de haber atravesado un amplio repertorio, Bulgach se dirigió a la platea avisando que los sonidos klezmer retornarían, “quiero oírlos a todos cantar, si nunca hablaron idish éste es el momento de empezar”, refirió el músico, lo que generó risas y aplausos de la platea. Luego de algunas canciones de la película El violinista en el tejado, la ovación bajó con el último tema de la noche: el tradicional “Hava Nagila”, que el publico entonó a viva voz. Uniendo la cultura judía contemporánea con algunas de las tradiciones musicales universales, el recital se convirtió en una suerte de celebración popular que contagió con su magia y se transformó en un karaoke de gran magnitud, donde el público puso voz al trabajo instrumental de la banda.
TRAS LAS DENUNCIAS DE VECINOS, EL RECITAL SE TRASLADA A LA CANCHA DE VÉLEZ EL 22 DE MARZO
EN CRIPTA EN CASA DE UNA HIJA
Los “gansos” no tocarán en River
Sustrajeron de la tumba el cuerpo de James Brown
La banda de rock estadounidense liderada por Axl Rose, que tenía programado un show en el estadio de River Plate para el próximo sábado 20 de marzo, trasladó su show al lunes 22 y cambió el estadio Monumental por el de Vélez. El cambio de lugar y fecha se debe a los problemas de vibraciones denunciados por los vecinos del barrio de Núñez cuando se realizan mega shows dentro del estadio. El estudio de impacto ambiental, elaborado por la Facultad de Ingeniería de la UBA y encargado por el gobierno porteño, determinó finalmente que el salto continuo de la gente en los shows que se llevan a cabo en el estadio de River afecta a los vecinos que viven en edificios de entre 8 y 11 pisos, aunque no daña la estructura de los mismos. En base al informe, la agencia de Protección Ambiental cree que modificando las placas de plástico con las que se recubre el campo en los recitales podría cortarse la onda expansiva del movimiento de la gente cuando salta al unísono. La productora del show señaló en una comunicación de prensa que “recibió una notificación de las autoridades del gobierno de la Ciudad en la que se requiere la presentación de un plan de mitigación de vibraciones para continuar realizando los recitales en el estadio River Plate”, difícil de cumplimentar antes del 20 de marzo, mo-
tivo por el que se decidió cambiar de sede antes de optar por la suspensión del show. Los que tengan entradas en su poder tendrán que dirigirse al Estadio Defensores de Belgrano (Comodoro Rivadavia 1450) de martes a sábado de 9 a 18, el domingo 21 de 12 a 21 y el lunes 22 de 9 a 21. En base a esta decisión, las plateas numeradas de las ubicaciones Belgrano y San Martín media y baja en River deberán ser canjeadas. Por el contrario, los que posean ticket para sectores de campo y platea alta sin numerar podrán ingresar a Vélez sin necesidad de realizar canjes. La productora anunció que no realizará cambios ni devoluciones de tickets ni en el estadio de Vélez ni en los puntos de venta de Ticketek. Si la entrada aún no fue retirada, el comprador deberá llamar a la empresa Ticketek para que le asignen una nueva ubicación. Con la intención de presentar su último trabajo Chinese Democracy, que el grupo editó luego de 17 años, la banda liderada por el cantante y compositor Axl Rose actuará en Brasil, Argentina, Chile, Perú y Venezuela. La formación actual de Guns N’ Roses está integrada por Tommy Stinson en bajo, Dizzy Reed y Cris Pitman en teclados; Bumblefoot, DJ Ashba y Richard Fortus en guitarras y Frank Ferrer, en batería.
Axl Rose sigue liderando a los “gansos”.
Las hijas del cantante James Brown informaron que el cuerpo de su padre fue sustraído de su tumba. Los restos del legendario músico de soul reposaban temporalmente en una cripta en el interior de la casa de su hija Deanna, para posteriormente ser trasladados a un mausoleo que sería abierto al público. Brown murió en la Navidad de 2006 a los 73 años, cuando se encontraba en la ciudad de Atlanta. Según se informó, el cantante sucumbió ante un infarto ocasionado por complicaciones derivadas de una pulmonía. Sin embargo, su hija ilegítima LaRhonda Pettit, insistió que los restos de Brown fueron removidos de su sepulcro para evitar que se realice la autopsia que podría revelar las verdaderas causas de su muerte. “Estoy convencida de que su muerte fue sospechosa y quiero que los responsables sean llevados ante la justicia. La única forma de lograr eso es exhumando su cuerpo para una autopsia”, dijo LaRhonda. Asimismo afirmó: “Era sabido que mi padre tomaba drogas ilegales hasta el día de su muerte. Él incluso fue adicto a varios analgésicos prescritos. Al menos uno debió causar su muerte” concluyó.
El Ciudadano
30 Cartelera
Cartelera
Domingo 14 de marzo de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
LAS IMPERDIBLES
DESTACADO
LOS ABRAZOS ROTOS DVD / Drama
PRECIOSA
VIVIR AL LÍMITE
Drama
Drama
Preciosa es el nombre de una joven analfabeta, pobre y obesa que además es abusada sexualmente por su padre. Todo frente a la mirada inerte de su madre, quien se encarga de hundirla cada vez más. Ante este escenario, su vida parece comenzar a recibir un atisbo de luz cuando ingresa a una escuela alternativa y aprende a leer y escribir. Con la ayuda de una terapeuta y su profesora, Preciosa se enfrentará a sus traumas y miedos y verá que, pese a todo, pueden existir caminos para hacer una vida distinta.
El film representa un intenso retrato de un equipo de soldados de elite durante la guerra de Irak que tiene uno de los más peligrosos trabajos en el mundo: desarmar bombas durante el combate. La trama gira sobre el interrogante de por qué tantos hombres eligen ir a la guerra, teniendo en cuenta que apenas llegan les resulta un infierno. Así, la película mezcla estos avatares junto con el drama que implica psicológicamente a los soldados que enfrentan la muerte todos los días.
CINES Al filo de la oscuridad. Drama. De Martin Campbell. Con Mel Gibson, Ray Winstone. Danny Huston, Bojana Novakovic y Shawn Roberts. Monumental: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.50, 15.15, 17.50, 20.15, 20.45, 22.45 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10 y 1.40. Sunstar: a las 13.10, 15.50, 18.30 y 21. Primera función sábados y domingos. Viernes y sábados, a la medianoche. Village: a las 15.30, 17.45, 20.15 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
Alicia en el país de las maravillas. Fantasía. De Tim Burton. Con Johnny Depp, Mia Wasikowska. Anne Hathaway, Helena Bonham Carter, Crispin Glover y Matt Lucas. Monumental (doblada): a las 13.40, 15.50, 18, 20.15 y 20.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase (doblada): a las 12.30, 15, 17.30, 20 y 22.30. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Subtitulada: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30. Función 3D (doblada): a las 12, 14.30, 17, 19.30 y 22. Sábados y domingos, a las 14, 16.30 y 19.30. Subtitulada: a las 19.30 y 22. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (doblada): a
las 13, 15.20, 17.40, 20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Función 3D (doblada): a las 12.30, 14.50, 17.20 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Subtitulada: a las 22.20 Viernes y sábados a las 0.45. Village (doblada): a las 13.30, 15, 15.45, 17.15, 18, 19.35, 20.15, 21.45 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.15 y 0.45. Subtitulada: a las 14, 18.45, 21 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.30.
Amor sin escalas. Comedia dramática. De Jason Reitman. Con Vera Farmiga, George Clooney, Jason Bateman, Anna Kendrick y Danny McBride. Del Siglo: a las 20.40 y 22.30 Andrés no quiere dormir la siesta. Drama. De Daniel Bustamante. Con Norma Aleandro, Conrado Valenzuela, Fabio Aste, Marcelo Melingo y Celina Font. El Cairo: hoy, a las 20.50.
Bill Nighy, Donald Sutherland y Eugene Levy. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40 y 18.30. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20 y 18.30. Sunstar (doblada): a las 12.20 y 14.30. Primera función sábados y domingos.
Avatar. Ciencia ficción. De James Cameron. Con Giovanni Ribisi, Zoe Saldana, Michelle Rodriguez, Sigourney Weaver y Sam Worthington. Monumental (doblada): a las 13 y 16. Subtitulada: a las 19 y 22. Viernes y sábados, a la 1. Showcase (doblada): a las 12.30 y 16. Subtitulada: a las 19.30 y 22.50. Función 3D (subtitulada): a las 19 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Doblada (de lunes a viernes): a las 12 y 15.30. Sunstar (subtitulada): a las 21. Viernes y sábados, a la 0.20. Village (doblada): a las 16 y 19.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Subtitulada: a las 17 y 22.
Aniceto. Musical. De Leonardo Favio. Con Hernán Piquín, Natalia Pelayo y Leonardo Favio. Arteón: hoy, a las 18.30. Miércoles 13, a las 19.30 y 21. Martes 16, a las 21.
Alvin y las ardillas 2. Animación. De Tim Hill. Con Jason Lee, David Cross, Cameron Richardson y Jane Lynch. Village (doblada): a las 14 y 16.
Astroboy. Animación. De David Bowers. Con las voces de
ARTEÓN. Sarmiento 778.Galería del Patio P.A. Te: 4268841.Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes, miércoles, jueves y viernes hasta las 18: $ 12, después de las 18: $ 15. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. Martes: $ 8. Sábados, domingos y feriados, hasta las 18: $ 12, después de las
Buenas Costumbres. Comedia. De Stephan Elliott. Con Jessica Biel, Colin Firth, Kristin Scott Thomas y Ben Barnes. Showcase: a las 20.45 y 23. Miércoles, sábados y domingos, a la 1.45. Village: a las 13, 15 y 20.
Cinco días sin Nora. Comedia dramática. De Mariana Chenillo. Con Fernando Luján. Silvia Mariscal, Juan Carlos Colombo, Ari Brickman y Enrique Arreola. Village: a las 13, 15 y 20.
Desde mi cielo. Drama. De Peter Jackson. Con Saoirse Ronan, Rachel Weisz, Mark Wahlberg. Jake Abel, Susan Sarandon y Stanley Tucci. Village: a las 13.15 y 23.
Día de los enamorados. Comedia. De Garry Marshall. Con Ashton Kutcher, Jennifer Garner, Julia Roberts, Jessica Biel y Jessica Alba. Showcase: a las 15.10 y 20.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.45. Sunstar (subtitulada): a las 12.50, 15.30 y 18. Primera función sábados y domingos.
El Carapálida. Comedia. Con Bob Hope y Jane Russell. Madre Cabrini: mañana, a las 20.
El hombre lobo. Acción. De Joe Johnston. Con Benicio Del Toro, Emily Blunt. Anthony Hopkins, Hugo Weaving, Branko Tomovic, Elizabeth Croft y Geraldine Chaplin. Monumental: a las 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar (subtitulada): a las 12.40, 14.45, 17.10 y 19.30. Village: a las 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
15.30, 17.45, 20.10 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.55, 17.30, 20.05 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.20. Sunstar (subtitulada): a las 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.40. Village: a las 14.45, 17.15, 19.45 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45.
El secreto de sus ojos. Policial. Con Ricardo Darín, Guillermo Francella y Soledad Villamil. Del Siglo: a las 18, 20.20 y 22.40. Monumental: a las 14, 16.30, 19 y 22. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.35, 17.50 y 23.10. Sunstar: a las 22. Viernes y sábados, a las 0.30. Village: a las 13, 16.15 y 19.45.
Hombres violentos. Western. Con Glenn Ford y Barbara Stanwyck. Madre Cabrini: mañana, a las 18.30. Invictus. Drama. De Clint Eastwood. Con Matt Damon y Morgan Freeman. Showcase: a las 20.10 y 22.55. Miércoles, viernes, sábados, a la 1.40. Village: a las 15.15 y 20.30.
La canción de las novias. El imaginario mundo del Dr. Parnassus. Drama fantástico. De Terry Gilliam. Con Andrew Garfield, Christopher Plummer, Colin Farrell, Heath Ledger, Johnny Depp y Jude Law. Del Siglo a las 16 y 18.20. Monumental: a las 13.10,
18: $ 17. Jubilados, estudiantes y menores : $ 12. DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 12. Menores y jubilados todos los días y horarios: $12. EL CAIRO.Santa fe 1120. Te: 4219180. Estrenos, generales: $ 9. Funciones especiales, generales: $ 6. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020. Todos los días, generales: $ 4.
Drama. De Karin Albou. Con Lizzie Brocheré, Olympe Borval, Najib Oudghiri y Karin Albou. Del Siglo: a las 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30.
La Familia. Comedia romántica. Con Vittorio Gass-
El film, dirigido por Pedro Almodóvar, narra la historia de un hombre ciego que escribe, vive y ama en la oscuridad. Él usa dos nombres: Harry Caine, seudónimo con el que firma sus trabajos literarios y Mateo Blanco, su nombre real. Desde que decidiera vivir y contar historias, Harry desarrolló todos sus otros sentidos para disfrutar de la vida, a base de ironía y una amnesia autoinducida. Una historia de amour fou, dominada por la fatalidad, los celos, el abuso de poder, la traición y el complejo de culpa. Con Penélope Cruz y Lluís Homar.
man, Stefania Sandrelli y De Ettore Scola. Madre Cabrini: mañana, a las 21.40.
La isla siniestra. Drama. De Martin Scorsese. Con Leonardo Di Caprio, Ben Kingsley y Mark Ruffalo. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 13.10, 16, 19 y 22.10. Viernes y sábados a la 1.10. Village: a las 14.15, 17, 19.45 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15. Papás a la fuerza. Comedia. De Walt Becker. Con John Travolta, Robin Williams, Matt Dillon, Seth Green, Conner Rayburn, Dax Shepard, Lori Loughlin y Kelly Preston. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25 y 18.25. Percy Jackson y el ladrón del rayo. Aventuras. De Chris Columbus. Con Logan Lerman, Brandon Jackson, Alexandra Daddario, Pierce Brosnan y Uma Thurman. Monumental: a las 13.50, 16.15, 19.20 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.40, 15.10 y 17.40. Sunstar (doblada): a las 13.20, 15.40 y 18.10. Primera función sábados y domingos. Village (doblada): a las 13.45 y 16.45.
rri Sheperd. Del Siglo: a las 16.15, 18.15, 20.15 y 22.15. Monumental: a las 13.30, 15.40, 18.10, 20.30 y 22.50. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.45, 15.15, 17.40, 20.10 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13, 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Viernes y sábados, a la 1.
Rosetta. Drama. De Jean-Pierre Dardenne y Luc Dardenne. Con Émilie Dequenne. Fabrizio Rongione, Olivier Gourmet y Anne Yermaux. Del Siglo: a las 16.10 y 20.40.
Sherlock Holmes. Acción. De Guy Ritchie. Con Jude Law, Robert Downey Jr., Eddie Marsan, Mark Strong, Kelly Reilly y Rachel McAdams. Village: a las 18 y 23.15. Tierra de zombies. Terror. De Ruben Fleischer. Con Emma Stone, Jesse Eisenberg, Woody Harrelson, Abigail Breslin. Derek Graf, Amber Heard y Bill Murray. Village: a las 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Un toque de distinción. Con Brenda Jackson y George Segal. Madre Cabrini: hoy, a las 19.30.
Vicky Cristina Barcelona. Preciosa. Drama. De Lee Daniels. Con Gabourey Sidibe, Lenny Kravitz, Mariah Carey, Mo`nique, Paula Patton y She-
SHOWCASE. Shopping Alto Rosario, Parque Scalabrini Ortiz, Junín 501. Te: 4360500. Generales: $ 18. Miércoles todo el día: $ 12. Menores de 12 años y jubilados: $ 12. Funciones 3D, generales: $ 22. SUNSTAR. Shopping Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Lunes a miércoles: $10. Jueves a domingos y feriados: $16. Primeras funciones del sábado, domingos y feriados: $10. Niños y jubilados: $10. Funciones 3D:
Comedia. De Woody Allen. Con Javier Bardem, Patricia Clarkson, Penélope Cruz y Rebecca Hall. El Cario: hoy, a las 22.50.
$22. Viernes 2x1, con cupones impresos de internet. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111.. Hasta las 12.30 $ 10. Jubilados y niños, todas las funciones, todos los días: $ 10. Miércoles, generales: $ 10. Adultos, jueves a martes: $ 12,50. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
El Ciudadano
Domingo 14 de marzo de 2010
La salida Vivir al límite. Drama. De Kathryn Bigelow. Con Guy Pearce y Jeremy Renner. Monumental: a las 14.30, 17, 20 y 22.25. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.05, 14.50, 17.35, 20.20 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.50. Sunstar: a las 16.30, 19.30 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.30. Village: a las 14.15, 17 y 22.15. Viernes y sábados, a la 1.
CINE GRATIS Luna de Avellaneda. Comedia dramática. De Juan José Campanella. Con Ricardo Darín, Eduardo Blanco y Mercedes Morán.El Cairo: hoy, a las 18.
TEATRO Cámara lenta. Una obra de Eduardo Pavlovsky. Jueves de marzo, a las 21.30. Amigos del arte.
El hombre de la flor en la boca. Un monólogo para dos, de una gran intensidad y belleza difíciles de alcanzar. Jueves de marzo, a las 21.30. Teatro Nacional.
Raspando la cruz. Una obra de Rafael Spregelburd dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
trabajo del humor y de una detallada observación de los comportamientos habituales en la intimidad de la familia. Viernes de marzo, a las 21. La nave.
PEQUEÑAS ALTERACIONES
PINTORAS
ECOSISTEMAS EN LA SOMBRA
MUSEO MACRO
MUSEO MACRO
MUSEO MACRO
Hoy, de 14 a 20 hs.
Hoy, de 14 a 20 hs.
Hoy, de 14 a 20 hs.
Mucho más que dos. Nacha Guevara y Alberto Favero en un exquisito repertorio de canciones y poesías. Jueves 25 de marzo, a las 21.30. City Center.
Rolando Hanglin. Monólogos humorísticos en torno a las relaciones de pareja. Sábado 10 de abril, a las 22. Arteón.
MÚSICA Underclub. Todos los viernes, pasada la medianoche, McNamara presentará una fiesta diferente, colmada de techno pop, electro rock y disco punk. Con la participación del Dj Nacho Espumado y Vj’s invitados.
Involucrando mecanismos propios de la construcción de objetos, la artista Eladia Acevedo expone su muestra Pequeñas alteraciones. En la misma, saca del papel su color y lo convierte en línea generando pasajes y efectos ópticos. Un juego de sombras donde la iluminación deja entrever la profundidad de línea.
La pintura y las mujeres, dos géneros que convergen en un encuentro conformado por veinte mujeres asrtistas que se unieron en un proyecto en común. La pintura, género de las artes plásticas y la mujer, género que supuestamente no tendría emergencia, ya que estaría como dato previo en la naturaleza.
En esta muestra la artista Nadia Guthmann presenta parte de una serie de obras donde confluyen conceptos biológicos y escultóricos. Ecosistemas de lectura múltiple, emparentan lo animal a lo humano. Es la sombra lo que muestra que el límite y el entorno no son más que lugares aparentes.
LA CONSAGRACIÓN ...
EL REÑIDERO
PLANETARIO
TEATRO DEL RAYO
ARTEÓN
PARQUE URQUIZA
Hoy, 21 hs.
Hoy, 21 hs.
Hoy, 18 hs.
Música de todos los tiempos. Un espacio para bailar, cenar y disfrutar de diferentes espectáculos. Hoy, a las 20. Club Español.
Axel Giudice. El guitarrista ar-
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín café. Sábados, a las 22, en el Café de la flor.
Raúl Lavié. La estrella más importante del tango, hará un show con los grandes temas del 2x4. Miércoles 17, a las 22.30. City Center.
Dionisos Aut. Una obra de
Culto Gitano. La única ban-
Aldo El-Jatib. Dionisos es la puerta de la imaginación de la intuición de lo no dicho y de la creación. Viernes de marzo, a las 22. Teatro del Rayo.
da joven tributo al gitano de Argentina. Viernes 19, a las 23.30. City Center.
La consagración de las furias es un tratado dramático relativo a la violencia. La amplificación de la culpa en sus multiformas se presenta como el génesis del abandono, la guerra y la muerte. Dirigida por Aldo El-Jatib, con las actuaciones de Ada Cottu, María de los Ángeles Oliver, Maywa Vargas y Hani El-Jatib.
Esta obra habla del asesinato de Pancho Morales, un hombre respetado y temido por los hombres de un lejano Palermo. Una obra de Sergio de Cecco que cuenta con las actuaciones de Inés Casco, Fabio Fuentes, Ebelyn Rita, Flavio Soso, Carlos Vaccaro, Bernardo Vitta y Marita Vitta.
El planetario, ubicado en el Parque Urquiza, brinda funciones los sábados, domingos y feriados, a las 18 y a las 19. Observaciones de la Luna, Saturno y cúmulos estelares, descripción de los siete objetos visibles del cielo mediante posters y proyección de la función La ruta del cielo de las estaciones frías.
TEATRO EN LAS ESCALINATAS
EL DIARIO DE ADÁN Y EVA
PIANTA, DOS POR CUATRO
PARQUE ESPAÑA
LA ESCALERA
LA NAVE
Hoy, 19.30 hs.
Hoy, 20 hs.
Hoy, 20 hs.
Mavi Díaz y Los hermanos butaca. La cantante y compositora se presenta junto al incorregible dúo de compositores, en un concierto único. Viernes 19, a las 22. El Aserradero.
PROGRAMACIÓN CanalTres Rosario
11.30 Misa dominical 12.25 Micro: “Minuto de Dios” 12.30 Lumen 2000 13.00 Monk 14.00 Cine Shampoo: Los reyes del sablazo Te rompo el rating
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
Faldas Largas. El clásico espectáculo de teatro local de Mario Vidoletti festeja sus 10 años junto al público. Viernes de marzo, a las 22. Subsede.
gentino residente en Brasil presenta su nuevo material compuesto por interpretaciones personales de guitarra de siete cuerdas. Mañana, a las 23. El Cairo.
El juego de la silla. Una obra que propone una conmovedora mirada sobre las relaciones familiares, a partir del
Cartelera 31
& la gente
Otoño en Nueva York El Luchador 21.30 MDQ 22.30 Zapping sport (vivo - directo) 00.00 Resto del mundo 00.30 Pare de sufrír 01.00 Cierre
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
La Asociación argentina de actores Rosario, junto a la Secretaría de Cultura municipal, presenta un ciclo de espectáculos de teatro y títeres para adultos. Este domingo, a partir de las 19.30, se podrá ver una obra infantil a cargo de la La banda de las narices rojas.
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. One Love: Sarmiento y el Río. Sabina Bar: San martín 1451. Willie Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza
El grupo de teatro La Bohemia presenta El Diario de Adán y Eva. Una adaptación libre de la exitosa obra de Mark Twain, que cuenta con la dirección de Santiago Buzzi. Con las actuaciones de Carmen Russo y Fernando Panzeri.
862. Café de la música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: Avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Nuevo Café de la Ópera: Laprida y Sarmiento. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Shakespeare: España 745. Tercer Mundo: Rioja 1089. MILONGAS. Casa del Maestro: Laprida 1423. Casa del
Un espectáculo de tango protagonizado por Christian Álvarez y Gisela Bernardi (grupo Los Nadies), en el que se puede apreciar el tango en sus distintas formas: dicho, cantado y actuado en dos cuerpos que transmiten desde el humor, la soledad y el desencuentro.
Tango: avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Cultural el Levante: Pichincha 120. Galpón 11: Sargento Cabral y el río. La Toma: Tucumán 1369.
El Ciudadano & la gente
Domigo 14 de marzo de 2010
Esto que nos ocurre
La carrera es por poder y dinero Carlos Duclos
“¡Vaya dirigentes aquellos que a la sazón condujeron los destinos de esos pobres hombres!”, dijo un examinador de la historia al repasar las acciones de ciertos políticos, empresarios y dirigentes sociales que en una época se hicieron del poder para hacer de las suyas y para los suyos ¿Para el hombre común, para eso que se llama el pueblo? Nada. Ayer, un empresario asombrado exclamó, en tono de pregunta, si era cierto que el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, junto a sus hermanos, había iniciado un juicio por insania contra su propio padre, el legendario Franco Macri. Lo cierto es que la revista Noticias, hace no más de unos días, tiró al ruedo la posible medida judicial y lo hizo de este modo y con las siguientes palabras: “Franco Macri escuchó de su propio psicólogo la novedad: Mauricio y Mariano lo habían consultado porque si la causa judicial avanzaba, debían realizar un peritaje psiquiátrico para convalidar el pedido de insania. El médico ya les había adelantado a los hijos que iban a tener que buscar a otro. Él no lo haría”. Según la editorial Perfil, es decir Noticias, el padre de Mauricio no salía de su asombro: “¿Quieren probar que estoy loco para quedarse con las empresas? Franco no lograba distinguir entre el dolor y la bronca. Todo junto se agolpaba en su mirada incrédula”. Y sigue la información con palabras de Franco Macri: “Doctor, ¿usted está seguro? Mis hijos, mi propia sangre, ¿quieren declararme loco para sacarme mis empresas?”. Y después el remate: “Los tres hijos varones habían preparado una demanda para declarar insano a su padre y quitarle así la potestad del usufructo de las acciones que se había reservado. “Está gagá”, repetía Mauricio, “no se puede manejar una empresa con un tipo que dice que se va y vuelve todo el tiempo. Enloquece a los gerentes, vamos a perder todo”. Claro, al hombre común, ese que pasa su vida sobreviviendo, que no tiene ni dinero, ni tiempo, ni corazón despiadado para semejantes acciones, se le hace difícil suponer una historia como ésta. Pero lo cierto es que la vida de la humanidad está plagada de traiciones, de repartijas sangrientas, de hipocresías que pesan más que la sangre o que esos lazos que alguna vez se confundieron en un abrazo y un beso disfrazado y estremecedoramente mentirosos. En las últimas horas, algunas radios porteñas han reflotado el supuesto juicio por insania de Mauricio Macri contra su padre y todo por la vana, efímera “doble P” (poder y plata). Si en realidad fuera así como se dice e informa, y si Franco Macri no estuviera insano, esta
Mauricio, según versiones, quiere “heredar” anticipadamente la fortuna de Franco.
historia de angurria y desmesura, serviría para evaluar la clase de dirigentes que se pasean por el escenario argentino y quieren regir el destino del ser humano común, de la sociedad.
Humor / Por Reinna
Hace pocos días, en el programa “Desde el Llano”, que conduce Joaquín Morales Solá, Mauricio se mostró confiado en que sostendrá el acuerdo con Felipe Solá y Francisco De Narváez con miras al 2011
y unas horas antes había dicho: “Voy a trabajar para llevar la propuesta del PRO a todo el país”. Pues bien, alguien, sarcástico, después de hablar sobre el asunto de controvertido juicio por insania, se preguntó cuál sería esa propuesta. Desde un rincón de una mesa de bar saltó, raudo como el león americano, el ingenio argentino: “En declarar loco al pueblo y en cansarlo, como siempre”. El escaparate político argentino muestra, lamentablemente, pocos productos confiables. El bochorno reciente en el Senado de la Nación en torno de la designación de Mercedes Marcó del Pont es todo un ejemplo. Hay incluso quienes sostienen con seriedad que algunos dirigentes (o “dirigentas”) padecen una patología mental. ¿Será acaso, como sostenía Anatole France, que “no hay castos; solamente hay enfermos, hipócritas, maníacos y locos”? Quién sabe, tal vez dentro de doscientos años, en ocasión de celebrarse los cuatrocientos años de la Patria, algún historiador diga de nuestra época de esta casta y de nosotros: “¡Vaya dirigentes aquellos que a la sazón condujeron los destinos de esos pobres hombres!”.