& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 470 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Jueves 14 de octubre de 2010
www.elciudadanoweb.com ASALTADA. Ladrón entró por el balcón al departamento de la concejala Clara García, cuando todos dormían, y huyó con su cartera, una notebook y un LCD
VESTIDOS DE POLICÍA. Con excusa de allanamiento tres “uniformados” irrumpieron en casa de zona sur y con violencia. Robaron u$s 5 mil y objetos
¿PIRATAS DEL CARIBE? Comisión Directiva de Central analiza graves indicios de irregularidades en el manejo de la guardería náutica Botar
TRIBUNAL CIVIL Y COMERCIAL INSTÓ AL EJECUTIVO A CUMPLIR CON ALGO QUE ESTABLECE LA PROPIA ORDENANZA DEL PP
Fallo obliga al municipio a redistribuir recursos Es con respecto al Presupuesto Participativo. La Justicia emplazó al Palacio de los Leones a que la mitad de los fondos asignados a las obras votadas por los vecinos se distribuya de acuerdo al “índice de carencia” de cada distrito y no en forma igualitaria para todos Ciudad
HABERES JUBILATORIOS
Senado debatía 82% móvil sin pronóstico fijo Temprano el kirchnerismo había dado quórum para la sesión y al cierre de esta edición se mantenía la incógnita sobre la suerte de la iniciativa opositora, que de ser ley Cristina amenazó con vetar Política
2010 Odisea de
la tierra
Cerca de las 22 la cápsula Fénix 2 ascendió al último de los 33 mineros aislados casi 70 días en el profundo socavón de Chile. Culminó así el histórico rescate, pero la saga, teñida de show y mito, continuará Mundo TÉLAM
El Ciudadano & la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La magia del 17 de octubre peronista une a la ‘‘Tendencia’’ con el PC y la UCR K Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
Una última pizca de teoría marxista en la sangre, que propala aquel concepto de la contradicción principal y las contradicciones secundarias, logrará una magia inaudita: que radicales, socialistas y comunistas, o ex, celebren entre brindis junto a peronistas una vigilia a la espera del 17 de octubre. Ninguna fecha es –ni será– más peronista que el Día de la Lealtad. Por la inercia contraria, ninguna tan denostada por el antiperonismo. Los Kirchner podrán anotar en su bitácora que este 17 de octubre se festejará en Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, con “compañeros”, “correligionarios” y “camaradas”. Una carpa, blanca e inmensa, recibirá el atardecer del sábado a 400 dirigentes del planeta K y otra cantidad similar de militantes para, cena de por medio, esperar el 17. Mauricio Macri, según confió la organización, dio la autorización para que se construya ese efímero “altar” de la militancia K. Horas antes, más aparatoso, Hugo Moyano llenará el estadio de River con su tropa sindical y le cederá el escenario, y el discurso del final, a Néstor Kirchner. ¿Cristina, su esposa, pasará a saludar por la carpa que juntará al PJ setentista, los radicales K, el socialismo y los “pecé” kirchnerizados? Se espera, como mínimo, que los salude por Twitter. En definitiva, ese conglomerado –que reconoce al patagónico como “jefe” del modelo– en paralelo se abraza a la hipertextualidad de la presidenta para animar acercamientos y celebraciones en otros tiempos, incluso cercanos, inimaginados. En rigor, la confluencia del “peronismo de izquierda” (Emilio Pérsico dixit), el radicalismo que perseveró junto a los Kirchner luego de la ruptura con Julio Cobos, y los comunistas, orgánicos o no, que por oleadas abrazaron la Biblia K, se nutre de la teoría de los modelos en pugna. Tampoco hay, juran los promotores del festejo ecuménico, contrariedades ni resquemores con el acto de Moyano y los mitines que la ortodoxia peronista hará en esos días para recordar el 17-O. Cristina es, otra vez, base argumental para negar la hipótesis de confrontación entre ambos bloques. “Si en los 70 nos hubiésemos reunido como acá, la juventud y el sindicalismo,
SOFIA KOROL
Agustín Rossi estará en la mesa principal del acto para celebrar el Día de la Lealtad.
otro hubiese sido el país”, dijo Cristina, con un dejo de autocrítica, en el acto de la juventud en el Luna Park el 14 de septiembre pasado. Esa frase se invoca, en estas horas, para desmentir antagonismos. Así y todo, la juntada que bautizaron “Esperando el 17” será una foto múltiple sobre la que más adelante podría germinar un espacio político que englobe las vertientes dispersas del kirchnerismo no “pejotista”, categoría que nuclea a grupos piqueteros, la progresía y los radicales K además de, entre otros, La Cámpora y la JP. Hay, entrelíneas, matices semánticos con el moyanismo. Mientras el jefe de la CGT y el PJ bonaerense convoca a River para “defender el modelo”, el colectivo que se congregará en Plaza de Mayo el sábado martilla con un eslogan más pretencioso: hablan de “profundizar el modelo”. Inmanente, late una pretensión electoral: el sábado compartirán carpa dos espacios de origen similar pero que con el tiempo se distanciaron. Por un lado, el “Encuentro” que encabeza el Movimiento Evita de Emilio Pérsico y reúne a referentes, agrupaciones y columnas de origen peronista. Circulan, bajo ese paraguas pero con entidad propia y acceso frecuente a la intimidad de Olivos, La Cámpora de Andrés “Cuervo” Larroque y la JP nacional de Juan Cabandié. Por el otro, el “Encuentro de la militancia” que anima un puñado de intendentes como Francisco “Barba” Gutiérrez (Quil-
mes), Mario Secco (Ensenada) y Aldo San Pedro (Bragado), junto al Frente Grande de Eduardo Sigal, el PI de Gustavo Cardeza y el Frente Transversal de Edgardo Depetri y Oscar Laborde. Parte de este último proviene del PC y tiene, por otro lado, enlaces con el PCA de Patricio Echegaray, cuya presencia no estaba, anoche, todavía confirmada, al igual que la convocatoria al Partido Humanista, que integra formatos cercanos al gobierno. En tanto, también están convocados los radicales de Forja, sigla jauretcheana que renació días atrás durante un acto en la Biblioteca Nacional que encabezó Kirchner junto a Gustavo López, la diputada Silvia Vásquez y el intendente de Vicente López, Enrique “Japonés” García. Además de su pertenencia K, todas esas tribus comparten un temor: que a la hora del armado de listas, cada uno por su lado, quede desplazado por la ferocidad del PJ con o sin venia de Kirchner. Allí radica, entonces, la expectativa de que los festejadores del 16 –en la vigilia corta para el 17– empiecen a configurar un bloque con cierta uniformidad. En la mesa principal, a modo de señal, alinearán a algunas de sus ofertas electorales: Agustín Rossi, posicionado en Santa Fe, Mercedes Marcó del Pont, una opción K para la Capital, y el ex canciller Jorge Taiana, que vuelve para entrar en la ruleta de las candidaturas bonaerenses.
Día del estudiante solidario Según informa el newsletter número 30 de Conducta Vial que circula por internet, “instituido por el Ministerio de Educación, el 8 de octubre ha sido incorporado al calendario escolar como el Día del Estudiante Solidario”. Quiero aprovechar esta oportunidad para dirigirme al público menudo y juvenil con el objetivo de contarles algo de mi vida adolescente. Quienes me conocen saben que no miento, por eso me atrevo a hacer público la siguiente historia. A los 13 años, por necesidades familiares, comencé a trabajar. Había entonces, en mi barrio, varias señoras ancianas que estaban solas, sobre todo por la mañana, y necesitaban que alguien les hiciera las compras en el mercado. Yo, al regresar de mi trabajo y sin costo ni propina, se las hacía. Iba al almacén, a la panadería, a la carnicería o a comprar carbón o gas, según me lo pedían. Igualmente, recuerdo con nitidez hasta el día de hoy la expresión de una vecina cuando me contó que vio que un automóvil estuvo parado frente a su casa durante varias horas porque no había quien le ayudara al dueño a empujarlo para que arrancara de nuevo. “Si acá hubiera estado Daniel, esto no ocurría”, expresó, conmovida. Me acuerdo también de las colectas que hacíamos en la iglesia con el fin de colaborar con la gente más necesitada del barrio. O de cuando les acercaba a algunas personas abandonadas muestras de medicamentos que me obsequiaban los visitadores médicos, a quienes se las solicitaba con su respectiva receta. O de cuando ayudaba a los no videntes a cruzar la calle, cosa que hasta el día de hoy hago sin por ello sentir “vergüenza”. De ninguna manera quiero con esta carta promocionarme, sino, más bien, destacar viejas actitudes que pueden y deberían ser imitadas por los adolescentes y los jóvenes actuales. No discuto que hay muchos de ellos que me superan con sus acciones, pero lo que quiero, en definitiva, es recordarles a todos que existen muchas, muchísimas formas de ser solidario. Lo importante es dar el paso adelante y concretarlo. No debemos olvidar nunca que todos poseemos naturalmente una vocación de servicio para colaborar con el prójimo, cuyo más alto escalón, según mi criterio, por las renuncias y la dedicación que exigen, es el sacerdocio y la vida religiosa. Pero como no todos somos elegidos para esta misión, el ir y venir de la vida nos ofrece a los ciudadanos comunes cada vez mayores, múltiples y variadas oportunidades de ser útiles a los demás y poder ayudarlos, con la simple e incomparable recompensa de la satisfacción que se siente por el buen acto realizado.
Daniel E. Chávez
Se corre la voz
1
LOS MINEROS
Tema obligado del día: el rescate de los mineros chilenos. En las mesas de café se habló a más no poder de las imágenes que llegaron de Copiapó desde la noche del martes. Algo que llamó la atención a más de uno fue el aspecto prolijo que mostraron los mineros: todos afeitados y aseados, lejos de lo
que podía esperarse después de permanecer 70 días atrapados en la profundidad de la tierra. No hay dudas de que los organizadores del rescate cuidaron hasta el más mínimo detalle: un operativo del primer mundo, podría decirse. La presidenta Cristina Fernández se refirió a esta jornada histórica a través de su cuenta de Twitter y, expresiva como es (tam-
bién cuando escribe), celebró con el típico cántico del país trasandino: “Chi, Chi, Chi, le, le, le, Viva Chile!”. Además se mostró fascinada por la actitud del segundo minero que salió a la superficie, Mario Sepúlveda: “Qué fuerza, qué polenta. Repartía piedras que traía en su mochila. No se las tiró a nadie, las regalaba eufórico y agradecido”.
El Ciudadano & la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO. Fallo de Cámara condena a la Municipalidad a integrar comisión en 30 días
Justicia obliga a redistribuir el dinero asignado del PP La decisión judicial surge tras una presentación que realizara en el 2009 el abogado Roberto Sukerman Nelso Raschia El Ciudadano
La Municipalidad de Rosario deberá constituir en un plazo de 30 días una comisión establecida en una modificación de la ordenanza del Presupuesto Participativo para elaborar el índice de carencia para la distribución del mismo. Tal determinación surge de un fallo de la Sala III de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial de Rosario, a partir de una presentación que en el marco de la ley 10.000 de intereses difusos realizara el abogado Roberto Sukerman, en febrero del 2009. En el recurso, Sukerman había planteado también otro reclamo a la Municipalidad, en este caso respecto al cumplimiento de otro aspecto de la ordenanza, que determina que el monto destinado al presupuesto no debe ser menor de un año al otro. Sukerman, en diálogo con El Ciudadano, expresó su satisfacción por el fallo de la Cámara que integran Darío Cúneo, Mario Chaumet y María del Carmen Alvarez, y sostuvo respecto a los montos destinados anualmente al Presupuesto Participativo que estos fueron disminuyendo desde el 2005 –en relación a la proporción asignada del presupuesto global–, año a año, “por lo que, claramente, se incumplió la ordenanza”. Acotó que los montos destinados al PP disminuyeron en términos porcentuales, “que es justamente –dijo Sukerman- lo que la ordenanza prohibe”. Remarcó que la condena a la Municipalidad fue expresamente respecto al índice de carencia, que vale mencionar fue una modificación planteada por una ex edila del socialismo, Silvia Augsburger. Explicó Sukerman que a partir de la elaboración del índice de carencia el 50 por ciento del PP se distribuye en partes iguales y el otro 50 por ciento se distribuirá en
ENRIQUE GALLETTO
Roberto Sukerman expresó su satisfacción por el fallo de la Cámara.
los distritos teniendo en cuenta el índice de carencia. Resaltó que “ello significa la posibilidad de beneficiar a los barrios más pobres, marginales, con más necesidades. Ello significa una cuestión de estricta justicia social” Resaltó que “el camarista que más fundamenta el fallo, el doctor Chaumet, hace hincapié en que la Justicia tiene la obligación de actuar en una circunstancia como ésta para obligar a la Municipalidad a cumplir con ordenanzas que ella misma dictó”. Agregó respecto a la decisión que: “No significa que la Justicia se esté entrometiendo en cuestiones políticas, sino que a la Justicia no le queda otra alternativa que obligar al municipio que está incumpliendo”.
Sukerman fue tajante en un aspecto: “Yo no estoy de acuerdo con la judicialización de la política, pero ello sería si yo fuese concejal y voy a la Justicia, yo estaría judicializando la política porque yo tengo vías legislativas. Este es el juego de la democracia, si yo soy concejal tengo que proponer. Si no tengo esa suerte, en mi rol de ciudadano y abogado tengo la opción de ir a la Justicia”. Calificó el abogado como “paradigmático que la Municipalidad incumpla sus propias ordenanzas, máxime en un tema donde la Municipalidad hace alarde de la participación, a través de incentivar la democracia participativa”. Consideró que: “Claramente ello no es así”, a partir de lo que queda en claro con
el fallo. Precisó que “se están violando derechos sociales y la igualdad de oportunidades, dado que al no distribuirse según el índice de carencias se está cometiendo una injusticia respecto a los que menos tienen”. En el fallo los camaristas indican que la inexistencia del índice de carencia es una grave omisión, dado que “no sólo hace frustrar el funcionamiento de un sistema de participación, sino que además afecta uno de los instrumentos destinados a promover la igualdad material y de oportunidades”. Dicen los camaristas: “En síntesis, sólo se trata de ordenar que se cumpla con lo establecido por la propia demandada para profundizar el sistema democrático (presupuesto participativo) y especialmente en cuanto omite implementar una de las pautas que hacen a renovar la igualdad, que desnaturaliza las carencias que padecen sector de la población con relación a otros”. En primera instancia el titular del Juzgado de Distrito en lo Civil y Comercial de la 10ª Nominación, Eduardo Oroño, había reconocido los incumplimientos de la Municipalidad, en un fallo dictado en octubre del 2009, pero había decidido “exhortar tanto al Departamento Ejecutivo como al Concejo Municipal a que, a la mayor brevedad posible, arbitre los mecanismos conducentes para el efectivo cumplimiento de la normativa vigente”. Según lo dispone la ordenanza originada en la entonces edila Silvia Augsburger, el índice de carencia debe ser elaborado por una comisión conformada por representantes de todas las secretarías del Departamento Ejecutivo, consejeros del Presupuesto Participativo de todos los distritos y un representante de la Escuela de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Rosario.
Nacido de la crisis, con espíritu de democracia plena Guillermo Correa El Ciudadano
La ordenanza 7.326 que instituyó el Presupuesto Participativo fue sancionada en el año 2002, uno de los más convulsionados y socialmente desesperantes que hubieran soportado los rosarinos desde la hiperinflación de 1989. Que para peor tenía una carga extra: una desocupación que, con una tasa récord del 24,3 por ciento, estaba diez puntos por encima de la de finales de la década del 80. En ese explosivo marco, en mayo de aquel año se sancionó la norma que instituía la herramienta que, básicamente, abría el juego de un buen porcentaje del presupuesto municipal total, cuyo destino sería elegido por los mismos vecinos en base a las necesidades que entonces arreciaban.
En ese marco, la herramienta que nació teñida de urgencia para atender a una emergencia social tuvo también desde su inicio un profundo sentido democrático, apostando así a un futuro más allá de lo inmediato. Por caso, en su artículo tercero, la ordenanza establece entre sus objetivos “lograr que los vecinos se sientan comprometidos con los destinos de la ciudad”; “motivar la participación ciudadana en las tareas de gobierno de la ciudad”, y “consolidar un espacio institucional de participación”. Para ello la metodología del PP contemplaba desde el vamos que “en el mecanismo que se implemente para la participación ciudadana la proporción de mujeres y varones que lo integren será paritaria es decir que la representación se conformará con un 50 por ciento de mujeres y un 50 por ciento de varones”.
Pero además, planteaba como columna vertebral para el reparto de fondos a cada uno de los seis distritos que integran la ciudad un mapa de las necesidades de cada uno: “Índice de Carencia”, se llamó a ese cálculo, del cual se obtenía la variable que orientaría el flujo de dinero. La ordenanza lo describía así: “El Departamento Ejecutivo establecerá un Índice de Carencia, que deberá confeccionarse con indicadores de salud, educación, vivienda, ingresos, y género y cuyo cálculo deberá ser actualizado anualmente previo a la distribución de los recursos a cada distrito”. Además planteaba que “tanto para la elaboración del Índice como para la actualización anual”, el Ejecutivo municipal debía constituir una comisión “conformada por un representante por cada Secretaría, un consejero y una consejera del Presupuesto
Participativo de cada distrito” y, en calidad de invitado, un representante de la Escuela de Estadística de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR”. Con esa base, la normativa completaba que la asignación de recursos se repartiría de la siguiente forma: la mitad del PP en seis partes iguales para cada uno de los distritos, y la otra mitad “en forma directamente proporcional al grado de marginación urbana que establezca anualmente el cálculo del Índice de Carencia para el que se utilizarán datos disponibles del último censo, Encuesta Permanente de Hogares y estadísticas por las dependencias municipales”. Esa mitad es la que no se cumplió desde entonces y a esta parte, hasta el presente fallo judicial que dispone un plazo de 30 días para llevarlo a la práctica por primera vez.
El Ciudadano
4 Ciudad
Jueves 14 de octubre de 2010
& la gente
DESCENDIÓ 1,2 PUNTO EN DOS AÑOS
EDUCACIÓN. Piden que la provincia mejore la oferta salarial del 5,5 por ciento
Bajó la tasa de mortalidad infantil en la provincia
Paro y marcha de docentes rosarinos
La tasa de mortalidad infantil en la provincia descendió 1,2 punto entre 2007 y 2009, al pasar de 11,5 por mil nacidos vivos a 10,3 por mil. Estos datos se dieron a conocer en el marco las actividades desarrolladas durante la Semana del Prematuro 2010, que tuvo lugar del 4 al 10 de octubre, según informó el Ministerio de Salud de la provincia. Al respecto, la directora de Maternidad e Infancia, Nora Redondo, explicó que se trata de un descenso “para nada abrupto, pero significativo, teniendo en cuenta que se trató de un proceso gradual –en 2008 fue de 10,8– y sobre todo, porque detrás de estas cifras hay vidas humanas”. “La mortalidad infantil se calcula teniendo en cuenta la cantidad de niños menores de un año fallecidos sobre 1.000 nacidos vivos”, indicó Redondo, al tiempo que destacó que “es un valor que, de acuerdo a los registros, viene descendiendo en los últimos tiempos en el territorio provincial”. La funcionaria manifestó que cuando se alcanzan valores “cercanos al dígito es cada vez más difícil que la tasa descienda porque los factores que intervienen en las causas son más complicados para resolver, ya sea por cuestiones económicas o socioculturales, o por conductas y prácticas arraigadas tanto en la sociedad como en los servicios de salud”. En relación con las causas que provocan estas muertes, se señalan las perinatales, vinculadas con la atención de parto y del recién nacido, factor que guarda relación con la mortalidad de los niños prematuros y de bajo peso. Luego, siguen las malformaciones congénitas. Los bebés prematuros son aquéllos que nacen antes de las 37 semanas de gestación, es decir, no llegan a completar las 40 semanas que duran los embarazos que llegan a término, por lo que dejan el útero sin haber desarrollado plenamente el aparato respiratorio. En consecuencia, son más vulnerables frente a los virus y suelen tener bajo peso (en casos extremos, no llegan a los 1.000 gramos). La mitad de los niños menores de un año que mueren en Argentina son prematuros que pesan menos de 2.500 gramos al nacer y la tercera parte está por debajo de 1.500 gramos. La mayoría fallece en las primeras semanas de vida. Los esfuerzos en mejorar la atención perinatal han permitido disminuir la mortalidad de los recién nacidos prematuros. En cuanto a las acciones emprendidas para revertir estas cifras a nivel provincial, desde el Ministerio de Salud señalaron la importancia de las acciones de concientización de la población en cuanto al control precoz y continuo del embarazo. Al respecto, resaltaron las acciones desarrolladas para detectar precozmente a las embarazadas adolescentes y mejorar el control prenatal a fin de alcanzar un control de calidad que evalúe la nutrición de la mamá y realice un correcto seguimiento, tratando de detectar cualquier riesgo. Dentro de estos controles prenatales en el primer nivel de atención, se profundizó el criterio de regionalización y se establecieron diferentes niveles de complejidad creciente donde pueden acudir las embarazadas, en el caso de detección de un riesgo.
Los alumnos quedan desobligados de ir a clases entre las 10 y las 14 Agustín Aranda El Ciudadano
Los docentes nucleados en la Asociación de Magisterio de Santa Fe (Amsafé), sede Rosario, realizarán hoy a partir de las 11 una movilización desde la plaza Pringles hacia la plaza San Martín, donde llevarán a cabo un acto en el marco de la discusión paritaria con el Ministerio de Educación de la provincia. Por tal motivo, los alumnos quedarán desobligados de concurrir a clase entre las 10 y las 14, informaron desde el gremio docente. “La propuesta salarial es insuficiente. Sólo el 5 por ciento, teniendo en cuenta el aumento del 13 por ciento de la recaudación provincial en el último año, es poco. Creemos que están en condiciones objetivas de dar un aumento superior. El 5 por ciento sólo representa en bolsillo 100 pesos y nada más. Más allá de que la ministra quiera disfrazarlo como 205 pesos, sólo es 100 pesos”, reflexionó Daniel Couselo en diálogo con El Ciudadano. En tanto, en declaraciones radiales, la titular de Amsafé provincial, Sonia Alesso, dio su visto bueno al aumento propuesto por el Ministerio de Educación y opinó además de la medida que adoptó la delegación local del gremio: “Este reclamo surge en el contexto de una reunión de delegados que pedía una propuesta. Bueno, ahora hay una propuesta y hay que evaluarla”. Según Alesso, conocida la oferta salarial, “lo que hay que hacer es que los que están a favor voten a favor y los que la rechazan voten en ese sentido”. En defensa de la medida votada en las escuelas desde el viernes y hasta ayer mismo, que promueve la desobligación de los alumnos junto la movilización y asamblea de los docentes, Couselo señaló: “Fue una decisión tomada en conjunto. No se puede subestimar a 200 delegados de las escuelas de Rosario. Después podremos dis-
LEONARDO VINCENTI
Los docentes rosarinos salen a mostrar su disconformidad con la paritaria provincial.
LA CTA MARCHA HACIA LA PLAZA SAN MARTÍN La Central de Trabajadores Argentinos (CTA) Regional Rosario realizará hoy un paro con movilización por “aumentos de salarios, reapertura de paritarias para estatales y docentes, el reconocimiento de la personería gremial de la CTA, el reconocimiento de ATE en el municipio de Rosario, contra los despidos en la actividad privada y la rein-
cutir tácticas o estrategias pero es una decisión legítima, que está dentro de los marcos estatutarios”. Consultado por las declaraciones de la ministra de Educación, Élida Rasino, quien consideró irracional la medida de
corporación inmediatamente para los trabajadores de Sancor”, en el marco de una jornada nacional de lucha que fue convocada por la central obrera. Los manifestantes se movilizarán a partir de las 10 desde la plaza 25 de Mayo hasta la plaza San Martín, donde realizarán un acto frente a la sede local del Gobierno de Santa Fe.
fuerza de hoy, Couselo opinó: “La decisión tiene el aval de los trabajadores. La ministra representa a la patronal y no tiene por qué inmiscuirse en la plenaria de los 200 delegados que decidieron la medida de fuerza”.
REUNIONES CON FUNCIONARIOS Y CONCEJALES
TRANSPORTE PÚBLICO
Los remiseros pidieron sumar cien chapas
Venderán tarjetas en la Siberia
Los remiseros se movilizaron ayer por la ciudad para reclamar más chapas con el objetivo de mejorar el servicio y de “generar más puestos de trabajo”, según remarcaron. Así las cosas, primero se acercaron hasta el Concejo Municipal donde se reunieron con algunos ediles y más tarde mantuvieron un encuentro con autoridades de la Secretaría de Servicios Públicos ante quienes plantearon su problemática. La protesta tuvo un impacto “positivo” ya que mañana volverán a reunirse con funcionarios municipales cuando esperan tener respuesta a un pedido “que ya lleva un largo tiempo”, aseguraron. El titular de la Cámara de Remises de Rosario, Alfredo Gordo, comentó a este diario que están reclamando “que se sumen 100 chapas nuevas al parque automotor”. “Las mismas están en caución definitiva y listas para salir. Esto genera-
ría 150 puestos de trabajo nuevos y eso no es ninguna pavada en los tiempos que corren. Todos los días tenemos la presión de la gente de Servicios Públicos, quienes nos dicen que no hay autos en la calle. Lo llamativo es que nosotros proponemos agregar más vehículos y nos encontramos con que desde el mismo municipio no nos dan la aprobación definitiva”, comentó. “Lo que podemos decir es que estamos con esperanzas de poder conseguir que de una vez por todas se sumen las chapas que venimos pidiendo porque encontramos buena predisposición en los funcionarios. Yo diría que somos optimistas y que lo que resta es ver cómo se va a regular la puesta en funcionamiento de las nuevas chapas que ya están disponibles pero que todavía no han sido adjudicadas”, concluyó.
La Facultad de Ciencia Política se convertirá en una nueva boca de expendio del pack de cinco tarjetas de uso frecuente del Transporte Urbano de Pasajeros, con el objetivo de que pueda ser adquirido por la comunidad educativa, entre la que se cuentan alumnos, docentes y no docentes. Las tarjetas que se pondrán en venta son las de 64 pesos, que contienen el equivalente a 8 pasajes con tarifas de descuento especial cada una, es decir, un total de 40 pasajes a 1,60. “Esperamos extender esta iniciativa a las demás facultades, para así facilitar la venta de la tarjeta de uso frecuente a toda la comunidad universitaria”, aseguró Gustavo Leone, secretario de Servicios Públicos y Medio Ambiente, quien esta tarde estará presente en la Facultad de Ciencia Política, donde presentará la novedad junto a autoridades de la Facultad de Ciencia Política y del Banco Municipal.
Jueves 14 de octubre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
CONOCIMIENTO Y ÉTICA. Comienza un seminario que indagará sobre el modelo de la UE y las posibilidades del Mercosur
Defender el medioambiente El profesor español Sastre Merlín disertará en las jornadas “Tres días por la vida” que organiza la Defensoría Laura Hintze El Ciudadano
Dando comienzo a las actividades abiertas al público del Seminario Ambiental “Tres días por la vida”, Antonio Sastre Merlín, profesor y director del departamento de Geología de la Universidad de Alcalá, España, hablará hoy sobre “Conocimiento y ética ante los desafíos ambientales”. Sastre Merlín adelantó a El Ciudadano los principales puntos de su conferencia, y habló, además, de la actualidad de los debates de la Unión Europea respecto al medioambiente y cómo se proyectan éstos al Mercosur. “Tres días por la vida” es un seminario organizado por la Defensoría del Pueblo de la provincia, en conjunto con la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y otras entidades. El seminario se desarrollará en el Centro Cultural Parque de España, de Sarmiento y el río Paraná, durante hoy y mañana. —Usted va a disertar sobre “Conocimiento y ética ante los desafíos ambientales”. ¿A qué desafíos se refiere y qué planteará en su presentación? —Yo creo que cuando se aterriza en un tema concreto, como es el papel de los defensores ambientales, hay que entrar en el nivel micro, en los aspectos más específicos. Tratando de orientar el tema en ese ámbito, la idea es preguntarse cómo se inició la preocupación por el entorno en los últimos 100, 150 años. También busco comentar cómo se están desarrollando las cosas en la Unión Europea: cómo son los planteamientos que se hacen, qué opina la gente, la importancia de la participación de la ciudadanía; que en el fondo son también las preocupaciones que tienen las defensorías ambientales. — ¿Qué consideraciones está tomando la Unión Europea sobre problemática medioambiental? —Te doy dos ejemplos. Hay una norma en los 27 países de la UE que obliga a que no sólo los proyectos concretos de actuación sobre tema ambiental, sino también los planes de desarrollo sobre lo que sea deben pasar por una evaluación ambiental previa antes de que se conviertan en una norma de planeamiento propiamente dicha. Otro ejemplo es la “Directiva Marco del Agua”, una directiva que se aprueba en el año 2000, que ya sea obligatoria para todos los países y que no acabará su puesta en desarrollo final hasta 2018. Además, este año entra en vigor un tema que se que es muy importante en la República Argentina: el tema del pago por el agua. Cualquier usuario del agua, sea quien sea, por el uso del agua tiene que pagar lo que realmente vale. De no ser así, la Unión Europea considera que hay un apoyo oculto a determinadas actividades económicas opuestas al planteamiento de libre mercado que la UE pro-
Bistoletti, el argentino elegido
MARCELO MASUELLI
Sastre Merlín disertará sobre “Conocimiento y ética ante los desafíos ambientales”.
pugna entre los países que la conforman. —Este segundo proyecto del que habló, ¿de qué trata precisamente? —Las directivas son normas legales que luego se introducen a los lineamientos legislativos de cada país. La idea del marcaje significa que no hay un solo árbitro, sino 27. Esa es un poco la idea, y es lo que le falta al Mercosur. Por otro lado, la directiva plantea la obligación de que las masas de agua se reviertan a condiciones llamadas “buen nivel ecológico”, un nivel ambiental de acuerdo con las circunstancias que demande cada país. Dice, además, que los países que consideren que determinado río, lagos, acuífero, no puede alcanzar esas condiciones, tienen que explicar por qué, tiene que documentarse y saberse entre los 26 países restantes. —La sociedad, ¿puede acostumbrarse a todas estas propuestas? —Ese es un tema interesante, porque claro, los países europeos, trabajando cada uno en concreto, tienden a arrimar el ascua a sus sardinas, entonces, ¿qué ocurre? Si lo que dice la Directiva no le viene bien a tal país, se procura pasarlo por alto. Pero como hoy la información está en el diario oficial de la Unión, o en diferentes páginas Web, es muy difícil ocultarla. Además, hay foros que procuran que esas normas se cumplan, o se convierten en denunciantes ante la comisión de lo que no hace o hace mal un país. —En América latina hay otra problemática: lo referido a alimentación y transgénicos. ¿Qué pasa en Europa respecto a esto y qué mirada tienen hacia esa problemática latinoamericana? —En la Unión Europea está vigente un planteamiento que se llama principio de
subsidiariedad, que quiere decir que hay aspectos en los que cada país tiene autonomía para actuar, siempre y cuando esa actuación no sea contraria a lo que establece la Unión. En relación a este tema, hay un planteamiento de países en concreto y posiciones muy diversas. —Cuando habla de ética ante los desafíos ambientales… ¿Qué quiere decir? —Hablo de que en general toda la casuística ambiental pasa por un proceso de evaluación “de impacto ambiental”. Un proceso que tiene plazo para relacionar el estudio técnico con las partes, el promotor, la ciudadanía, el órgano ambiental, etcétera. Todo ese planteamiento pasa porque, en teoría, nadie se debe guardar ningún as en la bocamanga para jugarlo en un momento más oportuno. Y, por supuesto, se trata de tener en cuenta las consultas que se llaman transfronterizas. Es decir, cuando un país inicie un proyecto que pueda tener trascendencia en los países vecinos, que de conocimiento al país susceptible de ser afectado de lo que va a ocurrir. De esa manera, se resolverían conflictos como el de Gualeguaychú., Ese es un poco el sentido de lo que voy a tratar de comentar mañana a la tarde (por hoy). — ¿Qué conclusiones espera de estas jornadas? —Yo creo que esta actividad, que está orientada fundamentalmente a los defensores del Pueblo de todas las provincias, es muy positiva. Y especialmente una jornada como esta, que juntará personas con experiencia en estas cuestiones. Si bien en dos días no se puede tratar todo, sí quedan principios sobre la mesa para que el buen entendedor comprenda, y también se ponga de manifiesto que son cosas que se pue-
El defensor del Pueblo de la Provincia de Santa Fe, Dr. Edgardo José Bistoletti, resultó electo, por unanimidad, representante de la Argentina en la Federación Iberoamericana del Ombudsman (FIO), que nuclea a todos los Defensores de Latinoamérica y España. El nombramiento tuvo lugar en las instalaciones de la Estación Fluvial, donde se desarrolla el Plenario Anual de la Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra). El encuentro reúne a cuarenta defensores del Pueblo de todo el país, entre ellos, el Defensor del Pueblo Adjunto de la Nación, Dr. Juan J. Minguez; el Presidente de Adpra y Defensor del Pueblo de la ciudad de Neuquén, Dr. Juan José Dutto.
den hacer, y que estoy seguro se tendrían que haber hecho ya. — ¿Están potabilizando agua de mar en Europa? —Sí, justamente hoy hablaba de eso, de la obtención de agua para beber a partir del agua del mar. Es una realidad en todo el arco mediterráneo español, donde muchas ciudades no podrían tener resuelto su abastecimiento de agua si no fuera por la desalación del agua del mar. Hay que tener en cuenta, eso sí, que eso cuesta dinero, puesto que quitarle la sal al agua exige una notable tecnología y hay que pagar también la energía que cuesta esa extracción — ¿Cree que en algún momento va a ser una iniciativa viable para otros países? —Creo que sí. Conforme estas iniciativas avanzan, el coste disminuye rápidamente. Pasó con la informática, y con los coches. Los que sean problemas no serán imposibles de resolver, al menos para el agua de boca. —Esta potabilización del agua salada, ¿trae algún efecto secundario para la naturaleza? —La principal consecuencia es que el agua salada no se puede devolver a un río, aunque esté cerca del mar, ni se puede verter cerca del mar de una forma sencilla. Existen normas de uso de esa salmuera, hay que llevarla al mar a una distancia determinada de la cosa y hacerla salir a través de sistemas de distribución, como si fueran una regadera, de esa manera no afecta al biotopo marino. Ese es el principal problema, cuestiones que hay que vigilar y hay que ser absolutamente enérgicos en caso de actuaciones mal hechas, porque sí puede tener trascendencia sobre los ecosistemas marinos. Sería una barbaridad, ¿no?
6 Ciudad
El Ciudadano
Jueves 14 de octubre de 2010
& la gente
GRAN HERMANO. El oficialismo celebra el diálogo y la oposición pide “rediscutir” los convenios firmados
Cámaras: ahora miran a la Casa Gris para financiarlas Comerciantes plantearon la necesidad de sumar al Estado provincial en la instalación de videovigilancia Diego Montilla El Ciudadano
Representantes de los distintos centros comerciales de la ciudad junto a integrantes de la Asociación Empresaria de Rosario (AER) se reunieron ayer con miembros de la comisión de Seguridad del Concejo Municipal para debatir el tema de la instalación de videocámaras para prevenir el delito y vigilar distintas partes de la ciudad. En un nuevo capítulo de esta saga –cuyo nudo central está en quién financiará el costo del sistema– los comerciantes propusieron que se involucre a la provincia en el tema y anunciaron que presentarán un nuevo proyecto con esta variante a modo de solución. Mientras desde el oficialismo consideraron que el encuentro había sido “positivo” y que el diálogo “estaba abierto”, la oposición remarcó que era necesario rediscutir el convenio firmado en su momento entre la Intendencia y la Casa Gris, cuyo objetivo fue la puesta en marcha de este plan, al considerarlo “apresurado” y “sin los consensos necesarios”. El presidente de la Asociación Centro Comercial calle Ayacucho, Sergio Nazzi, comentó que “lo que se terminó sacando en limpio en la reunión es que se iba a involucrar al gobierno provincial para encontrarle una solución al tema de la financiación de las videocámaras”. “Al principio, los concejales del oficialismo insistieron en defender su proyecto de que a la instalación de las cámaras las financien los comerciantes mediante el pago de una tasa. Después, tras debatir, nos pusimos de acuerdo en la necesidad de sumar a la provincia a la hora de instalarlas”, contó. “Es por eso que ahora los distintos
Quién paga el servicio de videovigilancia parece ser la cuestión.
centros comerciales vamos a volver a reunirnos para elaborar una nueva propuesta sumando a la provincia en este nuevo proyecto. En eso vamos a trabajar los próximos días y luego nos seguiremos reuniendo con los concejales para ir avanzando al respecto. En concreto, seguimos avanzando y lo que importa es que se abrieron canales de diálogo para buscar soluciones”, agregó en declaraciones a este diario. Por su parte, el oficialista y presidente de la comisión de Seguridad en el Concejo, Aldo Gómez, hizo su propia lectura del encuentro en la sede de la Asocia-
ción Empresaria: “Lo que hicimos fue escuchar las diferentes propuestas y en general vimos que hay una buena voluntad. En los comerciantes se notan algunas posiciones distintas. Por un lado están los que dejan abierta la posibilidad de realizar una contribución para la instalación de las videocámaras, considerando que se trata de un nuevo servicio y de una nueva tecnología. Por el otro, se notan algunas posiciones más intransigentes. En general lo que pidieron fue buscar algún financiamiento por parte de la provincia y hasta algunos hablaron de realizar gestiones a nivel nacional”.
“El encuentro fue positivo porque sirvió para que pudiéramos intercambiar opiniones y realmente fue una reunión importante. No se ha cerrado la posibilidad de seguir dialogando. Nosotros seguiremos avanzando con nuestras propuestas, analizándolas, y los comerciantes se comprometieron a presentar un nuevo proyecto”, subrayó el socialista. Desde la oposición, el vicepresidente de la comisión de Seguridad, Fernando Rosúa, también resaltó la importancia de la reunión la que calificó como “interesante”. “Me parece que se clarificaron algunas posturas y lo que quedó en claro es que esa idea de que la Asociación Empresaria de Rosario acompañaba el proyecto de la Municipalidad de que los comerciantes se hacían cargo de la financiación de las cámaras quedó descartada. Lo que sí se plantea ahora es un ámbito de discusión con el objetivo de ir buscando consensos, pero nada de esto tiene que ver con los dichos del intendente que dijo eso de que «quien no paga no tiene seguridad». Me parece que ahora se están escuchando a los distintos sectores y vamos generando un escenario más próspero para buscar una solución”, indicó. “Indudablemente el problema más grande lo tiene el intendente por haber firmado un convenio con la provincia donde comprometió al municipio a hacerse cargo de la financiación de las cámaras, cosa que finalmente terminó sobre las espaldas de los comerciantes con la idea de generar una nueva tasa. Acá lo fundamental es la rediscusión de ese convenio que fue hecho de manera apresurada y sin buscar los consensos necesarios para poder llevarlo adelante”, concluyó.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
El plan de las Invasiones
Sociedad Teosófica
1804.– El primer ministro inglés, William Pitt, da a conocer al comodoro sir Homme Popham el plan urdido por el revolucionario venezolano Francisco de Miranda para liberar a América del dominio español y portugués. Este plan requería el apoyo del Reino Unido y los Estados Unidos para ocupar militarmente las principales ciudades sudamericanas, emancipar a los países y establecer un imperio independiente gobernado por un soberano de la dinastía de los incas. A cambio del apoyo solicitado Inglaterra obtendría los beneficios del intercambio comercial sin restricciones y el usufructo del istmo de Panamá para construir un canal interoceánico.
La Sociedad Teosófica invita a la conferencia pública a cargo del ingeniero Juan Carlos Palmeri a realizarse este sábado 16, titulada “La extraordinaria vida e influencia de Helena P. Blavatsky, fundadora de la Sociedad Teosófica”. La cita es en Santiago 257, a partir de las 19, y para más informes comunicarse al 4374393.
Cortes de energía
La crisis de los misiles 1962.– Un avión espía estadounidense U-2 descubre rampas de misiles en Cuba, lo que desató la mayor crisis de la Guerra Fría entre EE.UU. y la URSS y puso al mundo al borde de la guerra nuclear. El piloto, Richard Stephen Heyser, tomó fotografías que mostraban el emplazamiento de instalaciones, lo que movió al presidente John F. Kennedy a exigir a Moscú su inmediata destrucción y el retiro de los misiles, lo que finalmente ocurrió.
ENRIQUE GALLETTO
Removieron centenaria palmera de Oroño Aguas Santafesinas SA y la Dirección de Parques y Paseos de la Municipalidad removieron una palmera centenaria de bulevar Oroño y Rioja para reparar un caño plu-
vicloacal. En una maniobra casi cinematográfica, el ejemplar, que mide unos 20 metros, fue relocalizado en Oroño a la altura de 9 de Julio.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informa a sus clientes de dos cortes en el suministro eléctrico programados para hoy por trabajos de mantenimiento. La primera zona es bulevar Avellaneda, Lamadrid, Crespo y avenida de Circunvalación, de 9 a13; y la segunda comprende a Gálvez, Cafferata, 27 de Febrero y Crespo.
Muestra fotográfica en el CAR Hoy, a las 20, en el Centro Audiovisual Rosario (Chacabuco 1371), se inaugurará la muestra “Reiteradamente un sueño” compuesta por fotografías de Suely Machain. La exposición podrá visitarse hasta el 1º de noviembre, de 10 a 20.
El Ciudadano & la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
SISTEMA PREVISIONAL. El principal eje de la discusión es el financiamiento para hacer sustentable la medida
El 82% móvil con final abierto El Senado nacional debatía anoche el proyecto de la oposición para aumentar jubilaciones, en paridad de fuerzas con el oficialismo. El gobierno adelantó que vetará la ley en caso de conseguir aprobación La Cámara de Senadores debatía al cierre de esta edición el proyecto de ley impulsado por la posición para aumentar las jubilaciones mínimas hasta el 82 por ciento del salario mínimo, vital y móvil, lo que según el oficialismo le costaría al Estado nacional más de 30 mil millones de pesos por año y podría hacer quebrar el sistema previsional. Con algunos legisladores que votaban en contra de sus bloques, y la ausencia de Carlos Menem, la sesión tenía final abierto por la paridad de fuerza entre oficialistas y opositores. Si el Senado aprueba sin modificaciones la iniciativa se convertirá en ley, por lo que el gobierno nacional, según lo anunció en repetidas oportunidades, la vetará. Si la norma sufre modificaciones deberá regresar a la Cámara baja en segunda revisión. En cambio, si es rechazada, no podrá volver a ser debatida una iniciativa similar hasta el próximo año. La lista de oradores anotados para este debate ascendía a 45 senadores, casi dos tercios de los miembros de la Cámara alta nacional, por lo que la votación se realizaría en las primeras horas de hoy. Los únicos ausentes en el recinto fueron el riojano Carlos Menem (ver aparte) y el catamarqueño Oscar Castillo, quienes con su ausencia impusieron una fuerte paridad entre el oficialismo y la oposición, pero se especulaba con la posible aparición del senador por Catamarca para desequilibrar. Uno de los senadores que en las últimas horas había planteado la posibilidad de votar a favor del proyecto fue el oficialista sanjuanino César Gioja, pero durante su discurso en el marco de la sesión, evitó adelantar su voto. En tanto, el oficialismo contaba con el voto del opositor José Roldán para rechazar el proyecto, mientras que la oposición logró sumar en los últimos días la voluntad del oficialista Marcelo Guinle para votar a favor de la iniciativa. El debate fue abierto por el titular de la comisión de Trabajo y Previsión Social, el radical Alfredo Martínez (Santa Cruz), quien defendió el proyecto por entender que el Congreso está avanzando “en una actitud de absoluta justicia para los jubilados”. Además, Martínez consideró que –si se convertía en ley la iniciativa– los trabajadores pasivos “estarán cobrando 1.500 pesos a partir de enero” y de acuerdo con sus proyecciones la aplicación de la norma implicará un “costo que oscila entre los 27 y los 32 mil millones de pesos”. Martínez argumentó a favor del proyecto porque contempla lo resuelto en los casos Badaro y Sánchez por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que fijó la movilidad de los haberes previsionales, y advirtió que “la Justicia resolvió lo que la política no pudo”. Resaltó que la propuesta “ata definitivamente (los aumentos) a los salarios (de los activos) y no les pone un techo”
El clásico faltazo de Carlos Menem
TÉLAM
Eric Calcagno argumentó por el oficialismo y acusó de irresponsable a la oposición.
“Toman por asalto la seguridad social” El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, dijo ayer en San Juan que con el proyecto del 82 por ciento móvil para los jubilados “se intenta tomar por asalto a la Seguridad Social como lo hicieran cuando ellos gobernaban y la tomaron como una variable de ajuste frente a la crisis”. “Este gobierno ha puesto en marcha políticas públicas que en dos años aumentaron en casi el 50 por ciento los haberes de los jubilados”, recordó Tomada al rechazar el proyecto que se debate en el senado y tiene media sanción de Diputados.
y permite que los juicios iniciados “los cobren los jubilados y no sus herederos”. Desde la vereda opuesta, el titular de la comisión de Presupuesto y Hacienda, el oficialista Eric Calcagno, afirmó que el 82 por ciento móvil “no se puede pagar con los fondos de la Ansés” y consideró que el proyecto “plantea un sistema jubilatorio gravoso e ineficaz” para sus beneficiarios. “No es una buena solución; dinamita la seguridad social y mete el déficit en el presupuesto”, opinó Calcagno, quien consideró además que “no se puede tomar a la ligera o con excesivo voluntarismo” una modificación de este tipo al sistema previsional. Calcagno hizo un repaso de la aplicación del 82 por ciento móvil en los períodos de la historia y explicó cómo se fue desfinanciando el sistema y se produjeron situaciones de “emergencia” de la estructura previsional. “Esta ley es peligrosa porque instau-
El jefe de la cartera laboral dijo que “con el tema de las jubilaciones, hay algunos que descubren el 82 por ciento móvil y actúan políticamente tomando una bandera legítima de nuestro pueblo”. Pero “en realidad, la primera medida que se tomó a favor de la mejora permanente que procura de mejorar los haberes de los jubilados, fue la decisión de este gobierno de que íbamos a combatir el empleo en negro”, porque, aseguró, que “es el empleo registrado el que a lo largo y ancho del país aporta el 50 por ciento de la recaudación de la seguridad social”.
ra un nuevo sistema de seguridad social”, advirtió Calcagno, quien pidió tener en cuenta y profundizar el debate sobre sus “efectos y financiamiento”. También proyectó que el impacto fiscal en 2011 será de “31 mil millones de
El senador riojano Carlos Menem volvió a pegar el faltazo a la sesión de la Cámara alta, en esta oportunidad para debatir el proyecto del 82 por ciento móvil para las jubilaciones, y nuevamente por motivos de salud. Según dejaron trascender fuentes parlamentarias, Menem debió ser sometido a una operación por un problema de próstata y por eso el cuerpo del Senado lo habilitó para tomarse un mes de licencia con goce de sueldo. Sin embargo, el ex presidente hace tiempo que no concurre a las sesiones y, de hecho, se ausentó en 14 de las 17 que hubo en lo que va del año. Con algunos de esos faltazos favoreció al oficialismo, mientras que, en una de las pocas oportunidades en que ocupó su banca, fue para abstenerse en la votación del pliego de la titular del Banco Central, Mercedes Marcó del Pont, con lo que le facilitó la victoria al gobierno.
pesos” y declaró que “no son convincentes” los argumentos en cuanto al impacto de la ley en la disminución de la pobreza. A su turno, el oficialista José Mayans consideró que el proyecto “es una irresponsabilidad” y que “está basado en la mentira y en el engaño”. “Si pasa Senadores, por la responsabilidad que tiene la presidenta (Cristina Fernández de Kirchner), lo va a vetar porque no hay forma de conseguir estos fondos”, señaló Mayans. En cambio, el opositor Luis Juez, si bien reconoció que el sistema previsional no tiene los fondos para aumentar las jubilaciones, argumentó que debe obtener los recursos necesarios para hacerlo. “Está claro que este sistema no aguanta si aprobamos el 82 por ciento móvil”, sentenció Juez, aunque luego agregó que “está claro que hay que dotar a este sistema de los recursos que no tiene, y para eso hay que pelearse con alguien”.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Jueves 14 de octubre de 2010
& la gente
CUESTIÓN DE BOLSILLO. Los empleados de la administración pública esperan un aumento del 10 por ciento
Paritaria estatal: reunión hubo, pero faltó la oferta La ausencia de Sciara y Fernández, de viaje por el exterior, dejó sin propuesta a los líderes de UPCN y ATE Ezequiel Nieva / Corresponsalía Santa Fe
Hubo reunión, pero no hubo oferta. Gremios y gobierno volverán a verse el próximo miércoles; los primeros esperan escuchar una propuesta concreta de aumento salarial y ya avisaron que ése será un día decisivo. El gobierno no realizó ninguna oferta debido a la ausencia del ministro de Economía Ángel Sciara y del secretario de Hacienda Carlos Fernández, ambos de gira por Hong Kong. Los secretarios generales de ATE y UPCN se fueron conformes porque consiguieron que el ministro de Gobierno Antonio Bonfatti firmara el pase a planta de los trabajadores becarios de los ministerios de Desarrollo Social y de Salud. Pero eso no fue todo: tanto Alberto Maguid –líder de UPCN– como su par de ATE, Jorge Hoffmann, aprovecharon la reapertura de las paritarias para dejar su petición de incremento salarial, que no debe ser inferior al 10 por ciento según Maguid. Bonfatti no los ilusionó: “Tenemos que sentarnos; es cuestión de hacer números, no es tan simple”, declaró el ministro después del encuentro. Los dirigentes sindicales también se manifestaron “muy preocupados” por las demoras en el pase a planta de los trabajadores que ingresaron al Ministerio de Salud entre 2006 y 2009. Maguid no ocultó su malestar ante la falta de una oferta salarial: “No pudimos discutir nada porque no estaban los hombres que manejan los números”, señaló. Por ello esperarán el regreso de Sciara, previsto para el martes, y ambas partes volverán a reu-
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Bonfatti recibió a los dirigentes gremiales, y los convocó para la semana próxima.
nirse el miércoles 20. Maguid dijo que será “un día clave”. Y Hoffmann coincidió en indicar que esperan, para esa ocasión, una respuesta concreta al reclamo de aumento: “Hemos planteado claramente cuál es nuestra aspiración”, dijo el secretario general de ATE Santa Fe. En el encuentro hablaron de otros planteos gremiales. Además del pase a planta firmado a favor de los becarios, hablaron de la recomposición pendiente para deter-
minados sectores de la administración provincial y de la necesidad de la creación de cargos pasivos. Bonfatti les recordó a los dirigentes sindicales que hay un proyecto en la Legislatura sobre ese último punto; Hoffmann luego se quejó porque el bloque del Frente Progresista “no lo termina de tratar”. El líder de ATE comentó: “Muchos temas de los que hablamos van a seguir en tratamiento en las comisiones técnicas. Esperamos que algunos de ellos puedan tener
una solución para antes de la reunión del miércoles”. Por su parte, Maguid agregó: “En los otros temas quedamos bastante bien. Algunos los solucionamos, otros no y seguiremos insistiendo”. Si bien las estadísticas de la provincia demuestran que la inflación acumulada en 2010 aún no superó el 22 por ciento de aumento otorgado en marzo, Bonfatti explicó por qué igual el Ejecutivo estudia una propuesta de incremento: “Nosotros estimamos que, como base, los trabajadores van a ganar el piso de la inflación. Y como estamos llegando a fin de año con las cuentas ordenadas y mayores ingresos, los trabajadores tienen derecho a obtener algún porcentaje de incremento”. El martes, el gobierno hizo una oferta de aumento a los docentes: 5,5 por ciento y una suma fija no remunerativa de 300 pesos. El ministro Bonfatti explicó por qué pudieron hacer una propuesta a un sector y no al otro: “No son comparables, pero tampoco vamos a posibilitar que un sector gane más que otro porque generaría una gran diferencia”, señaló el funcionario. Sobre el mismo punto, Hoffmann añadió: “Nosotros estamos al margen de la problemática docente. Representamos a otro sector, muy complejo. Hay una estructura del Estado con 13 ministerios (son 12, a los que se agrega de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación), con distintos agrupamientos y situaciones que no tienen nada que ver con la política salarial de los docentes. Es una política salarial totalmente distinta, particular”.
“LAS TELEFÓNICAS SE SOMETERÁN A LEYES ANTIMONOPÓLICAS”, DIJO CRISTINA
CUESTIONAN CANDIDATOS A FISCAL GENERAL Y DEFENSOR PROVINCIAL
En línea: acuerdo entre Telefónica y Telecom
El gobierno exhibe prisa ante impugnaciones
Tras oponerse durante meses y exigir que los europeos desinvirtieran, el gobierno nacional avaló ayer el acuerdo entre Telecom Italia y el Grupo Werthein (Telefónica de España), en el que ambas compañías se comprometieron a evitar una concentración monopólica en el mercado de telefonía. Como contrapartida, Telecom retiró las denuncias que tenía contra la Argentina en el tribunal internacional del Ciadi, según anunció la presidenta Cristina Fernández durante una reunión en la Casa Rosada con directivos de ambas empresas telefónicas. Mediante este acuerdo, las empresas Telefónica de España y Telecom Italia adoptarán una serie de medidas gracias a las cuales no habrá ni control, ni influencia sustancial, ni intercambio de información entre ambas compañías, para evitar el posible monopolio. “Ambas empresas se someten a las leyes argentinas antimonopólicas con convenios transparentes presentados ante Defensa de la Competencia no sólo por intermedio de los monitoreos de los libros de las empresas”, dijo Cristina. Las empresas habían sellado un principio de acuerdo en agosto, pero ahora, con el aval del Ejecutivo, obtuvieron el visto bueno de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) y de la Comisión
Nacional de Comunicaciones (CNC), mediante una resolución que será publicada hoy en el Boletín Oficial. Entre sus principales aspectos, el texto firmado comprende que Sofora, la que controla Telecom Argentina, quedará un 42 por ciento en manos del Grupo Werthein y un 58 por ciento en poder de Telecom Italia. “Hemos tenido una reunión con la presidenta, en donde le informamos que hemos llegado a buen término en el proceso abierto por la concentración monopólica de Telefónica de España y otras empresas europeas en el mercado argentino”, anunció el ministro de Planificación, Julio De Vido. De esta forma, se aprobó el acuerdo entre Telecom Argentina y Telefónica Argentina para impedir ejercer prácticas monopólicas prohibidas por la Constitución. De Vido indicó en conferencia de prensa que Defensa de la Competencia supervisará los controles que se llevarán adelante para que “no quede duda de la transparencia de estas empresas en el mercado argentino”. También estuvieron presentes en el anuncio el ministro de Economía, Amado Boudou; el vicepresidente de Telecom, Humberto Guarda Mendoza; el director de Telecom Argentina, Gerardo Werthein, y directivos de Telefónica Argentina.
Corresponsalía Santa Fe
“Lo antes posible”. Así se refirió el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Héctor Superti, a los plazos que se tomará el gobernador Hermes Binner para resolver sobre las impugnaciones que se hicieron a los candidatos para ocupar los cargos de fiscal general y defensor provincial, que estarán al frente de las nuevas instituciones que se crearán para la efectiva puesta en marcha del nuevo Código Procesal Penal: el Ministerio Público de la Acusación y el Servicio Público Provincial de la Defensa Penal. A la cabeza de cada terna habían quedado los abogados Julio de Olazábal y Gabriel Ganón, respectivamente. Superti indicó que el gobernador tiene la atribución de resolver sobre las impugnaciones y aclaró que, si bien no hay un plazo establecido, desde el Ejecutivo están dispuestos a hacerlo “lo antes posible” para así avanzar en la implementación del nuevo Código Penal. “Hubo algunas impugnaciones que se han planteado en los dos concursos, en un caso tres y en el otro una. Y hay que resolverlas. Como paso siguiente, cuando esa etapa esté concluida, el gober-
nador tiene que seleccionar de la terna definitiva un candidato y mandarlo a la Legislatura para el acuerdo”, señaló el ministro de Justicia. “Estamos dispuestos a hacerlo lo antes posible porque esto nos traba la aplicación del nuevo Código y hasta que no esté resuelto no podemos seguir adelante para nombrar a las autoridades de la Fiscalía y de la Defensa, que es esencial para ponerlo en marcha”, agregó Superti en una entrevista con LT10, y al mismo tiempo anticipó que ya le puso fecha, en las distintas circunscripciones de la provincia, a los concursos para fiscales regionales y defensores regionales: serán entre la última semana de octubre y la primera semana de noviembre. A fines del mes pasado se realizó, por concurso, la elección de la terna de candidatos para que el gobernador seleccione al indicado y eleve su pliego a la Asamblea Legislativa. En el concurso para fiscal general, la terna quedó integrada por Guillermo Camporini (85,4 puntos), Julio de Olazábal (97 puntos) y José Luis Vásquez (76,1 puntos). Para defensor provincial fueron seleccionados los candidatos Marta Feijoo y Gabriel Ganón, quienes obtuvieron 69 y 73,3 puntos, respectivamente.
Jueves 14 de octubre de 2010
El Ciudadano
& la gente
Política y Economía 9
LEY DE MEDIOS. Galassi puso de manifiesto “la voluntad política” del gobernador Binner para avanzar en el proyecto
Por radio y TV santafesinas Actores de la comunicación, funcionarios nacionales, provinciales y concejales debatieron sobre la creación de un sistema de medios públicos provincial, que contará con canal abierto, una FM y una AM El proyecto para la creación de un sistema de medios públicos provincial dio un paso más ayer con la realización en el Concejo Municipal de Rosario del foro para la constitución de Radio y Televisión Santafesina (RTS), convocado por la Coalición para una Radiodifusión Democrática. Funcionarios de la Autoridad Federal del Servicio de Comunicación Audiovisual, dirigentes locales, concejales, representantes de medios y trabajadores realizaron aportes al proyecto presentado por el diputado Marcelo Brignoni, que sirve de base para debatir cómo deben operar las dos radios públicas (una AM y otra FM) y el canal de televisión abierta que el Estado provincial puede gestionar a partir de la entrada en vigencia de la nueva ley de Medios. El secretario de Comunicación Social de la provincia, Rubén Galassi, puso de manifiesto durante el foro “la voluntad política del gobernador Hermes Binner para que el Estado santafesino tenga un sistema de medios públicos”. De hecho, la Casa Gris ya avanzó algunos pasos en ese sentido con
Señal Santa Fe, un proyecto de producción de contenidos que se transmiten por los canales de cable que operan en la provincia. En ese sentido, Galassi recordó que en 2008 “presentamos una solicitud, en ese momento ante el Comfer, para tener una radio y un canal de televisión abierta antes de que se aprobara la ley de Medios”, basándose en un decreto “firmado por Eduardo Duhalde” que otorgaba esa posibilidad a los Estados provinciales. La aplicación de ese decreto fue obturada judicialmente por el grupo Clarín, como lo hace ahora con la ley de Medios. “Afortunadamente hoy tenemos la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y trabajamos para que el Estado provincial y los municipios puedan tener medios públicos”, dijo el funcionario santafesino. Galassi sostuvo que “la ley es muy generosa con las provincias” y adelantó : “Desde el Ejecutivo vamos a arrimar nuestras ideas, para que lo que era un sueño en 2011 sea una realidad”. Por su parte, el autor del proyecto, el di-
putado de Encuentro por la Democracia y la Equidad (EDE) Marcelo Brignoni, señaló que el mismo es “una base para discutir un sistema de medios públicos santafesino” que procura “un sistema que exceda la coyuntura y tenga sustentabilidad”. Por eso se inclinó “por institucionalizar un proceso social a través de la sanción de una ley” que cree Radio y Televisión Santafesina. Según Brignoni, “el objetivo central es la integración territorial de la provincia y la pluralidad ideológica” en el sistema de medios públicos provincial. También participaron del foro por RTS el presidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual, Néstor Busso, el director nacional de Supervisión de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Gustavo Bulla, la integrante de la Coalición Stella Hernández, representantes de medios y dirigentes del Sindicato de Prensa Rosario. Busso dijo: “En el debate sobre la comunicación estamos discutiendo mucho más que eso: estamos discutiendo el modelo de
país” y agregó que “hoy la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual está en línea con un modelo de país inclusivo, con distribución de la riqueza y más democracia”. Por su parte, Bulla señaló que “Santa Fe es la única provincia que está discutiendo seriamente un proyecto de radio y televisión pública”. Agregó que la normativa en tratamiento en la Legislatura “recoge el espíritu de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”. También celebró que a partir de la nueva ley “las provincias y los municipios puedan tener radios de AM y FM” lo cual estaba vedado, remarcó, “por la ley de la dictadura”. Ambos funcionarios coincidieron en que así como el gobierno de facto “daba un rol subsidiario al Estado en materia de comunicaciones”, al igual que “a las organizaciones libres del pueblo y sin fines de lucro”, durante la década de los 90 “el menemismo reformó la ley para permitir la consagración de los multimedios y la concentración de la propiedad de las empresas”.
El Ciudadano
10 Política y Economía
Jueves 14 de octubre de 2010
& la gente
DIPLOMACIA. Entre hoy y mañana comienzan maniobras que contemplan el lanzamiento de misiles tierra-aire
“Inglaterra nunca avisó” El canciller Timerman dijo que Gran Bretaña “no informó de maniobras militares en 28 años”. Calificó de “ilógicos” los movimientos en las islas Malvinas porque “somos responsables del área marítima” El canciller Héctor Timerman advirtió ayer que “nunca en 28 años el Reino Unido avisó a Argentina” cuando planeó ejercicios militares en las islas Malvinas y explicó que ese país está obligado a hacerlo “no por el conflicto de la soberanía” sino porque “Argentina es el responsable del área de influencia marítima cercano a las islas”. “Ésta es la primera vez en 28 años que el gobierno británico nos informa” sobre este tipo de maniobras, dijo el canciller en declaraciones radiales. El funcionario calificó de “ilógico” que se usen misiles en Malvinas y opinó que “esa actitud parece una acción para intimidar a quienes reclaman los derechos que nos fueron robados”. Timerman expresó que Inglaterra “no le tiene que informar a Argentina porque estamos en conflicto sino porque nuestro país es ante el mundo responsable de emitir los avisos” para evitar poner en peligro a barcos que estén navegando por la zona. Según los acuerdos internacionales, recordó el funcionario, Argentina “es el país responsable de emitir las alertas a los barcos en su áreas de influencia; obviamente no va a ser Inglaterra que está a 14 mil kilómetros de distancia”. Insistió con que el Reino Unido “tiene la obligación de avisarle al país responsable por la seguridad marítima que va a haber ejercicios militares que pueden poner en riesgo barcos que estén navegando por la zona”. Reiteró que Argentina “no va a caer en ningún tipo de provocación y no se va a apartar de la actitud de pedir el diálogo” para superar el conflicto sobre la soberanía de las islas. “El día que los ingleses quieran dialogar, Argentina se va a sentar a dialogar”, sostuvo. Señaló que “últimamente hay una escalada de agresiones del Reino Unido motivadas por temas internos de ellos porque la verdad es que Argentina no ha hecho nada para provocar este escalamiento del problema”. El funcionario informó que el comité de Descolonización de la ONU, cuyos representantes visitarán hoy la Argentina, sostiene que “de los 16 problemas coloniales que quedan por resolver, 9 involucran a Gran Bretaña”. Elogió el apoyo brindado por los países miembros de la Unasur y criticó a los diarios locales que “parecen adoptar la versión del Foreign Office”.
Enviado del Comité de Descolonización llega a la Argentina
NA
“Parece una actitud intimidatoria”, opinó el canciller Timerman.
“ENÉRGICO REPUDIO” Tanto la Cámara de Diputados como la de Senadores manifestaron ayer su “más enérgico repudio” a las maniobras militares realizadas por el Reino Unido en las islas Malvinas. La Cámara baja, a través de un proyecto de resolución aprobado por unanimidad, manifestó además su firme rechazo a los países que alientan la carrera armamentista en la región. También, el Senado aprobó una iniciativa similar que rechaza enérgicamente la nueva acción unilateral del Reino Unido.
Maniobras hoy y mañana Los ejercicios militares británicos comenzarán entre hoy y mañana, en tanto que Londres salió a afirmar que si bien considera a la Argentina “un socio importante” y un país de gran “potencial” económico, no logra “cooperación” mutua en cuanto a la explotación pesquera y petrolera en el Atlántico Sur. “Consideramos a la Argentina como un socio importante. Tenemos una relación cercana y productiva en cuestiones bilaterales y multilaterales”, sostuvo el
integrante de la Cancillería británica Lord Howell of Guilford, al responder preguntas en la Cámara de los Lores. El funcionario ratificó de todos modos la posición oficial británica en cuanto a que no discutirán “la soberanía” de las islas Malvinas “a menos” que los habitantes del archipiélago así lo “deseen”. Y hasta ahora nunca lo desearon. Howell dijo que Londres considera a la Argentina “un país muy hermoso y, potencialmente, un país de gran riqueza y prosperidad”. Sin embargo, según trascendió, reconoció que existe “dificultad en lograr cooperación” por parte del gobierno de Cristina Kirchner en cuanto a pesca y petróleo en la zona del Atlántico Sur. “Tratamos con la Argentina en ciencia, minería, educación y energía. Ésta es una agenda muy positiva, lo que celebramos. Pero en estos temas difíciles que involucran a las islas Malvinas (Falkland Islands) hemos visto una falta de cooperación, que condenamos y quisiéramos ver reemplazada por una activa cooperación”, explicó. Señaló que Gran Bretaña quiere “establecer mejores relaciones con la Argentina, pero es muy difícil si todo el tiempo hay falta de cooperación”.
El presidente del Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas, Donatus Keith Saint Aimee, llega hoy al país y visitará el fin de semana la provincia de Tierra del Fuego, a cuya jurisdicción se encuentran asignadas las islas Malvinas. Saint Aimee, embajador del Estado caribeño de Santa Lucía ante la ONU, preside el organismo que lleva el caso Malvinas y que anualmente insta a la Argentina y el Reino Unido a reanudar negociaciones por la soberanía del archipiélago. Si bien su llegada coincide con el inicio de ejercicios militares por parte del Reino Unido y cuestionados por la Argentina en el territorio en disputa, responde a una invitación que le hizo la Cancillería en mayo pasado. Así lo confirmó el embajador argentino ante Naciones Unidas, Jorge Argüello, quien acompañará al funcionario en su visita. “El tema Malvinas va a aparecer en la visita porque es uno de los 16 casos que analiza el Comité Especial de Descolonización, pero el embajador no viene por Malvinas sino como cabeza de una institución y representante de un país amigo”, precisó Argüello. El embajador argentino destacó que el país “tiene una política de permanente apoyo al proceso de descolonización desde el momento mismo que fue creada la organización”. Dentro las actividades programadas, el embajador Donatus Keith Saint Aimee será recibido hoy por el canciller Héctor Timerman y participará de un almuerzo en su honor convocado por el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores del Congreso de la Nación, Alfredo Atanasof. Por otro lado, mañana ofrecerá una conferencia en el Instituto del Servicio Exterior de la Nación sobre el estado del proceso de descolonización en el siglo XXI. Durante el fin de semana, el funcionario de la ONU visitará Tierra del Fuego en el marco de una invitación realizada por la gobernadora, Fabiana Ríos. Allí participará de una serie de conferencias y entre otras actividades navegará el Canal de Beagle hasta límite con Chile.
Saint Amee llega hoy al país.
Jueves 14 de octubre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
INGRESOS Y GASTOS 2011. El funcionario dio un pormenorizado detalle de las obras ejecutadas y en proyección
El sector energético tendrá un 20% más de presupuesto Así lo informó Daniel Cameron, secretario del área, en una reunión que mantuvo ayer con diputados El presupuesto que se destinará al sector energético en 2011 será de 18 mil millones de pesos, un 20 por ciento por encima del aprobado para este año, según informó ayer el secretario del área, Daniel Cameron, durante una reunión que mantuvo con legisladores de la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados. El presidente de la comisión, el kirchnerista Gustavo Marconato, presentó al funcionario, que hizo un detallado informe sobre las obras en ejecución y las proyectadas para el próximo año, acentuando los detalles de financiamiento, a requerimiento de los diputados presentes en la reunión. Participaron del encuentro Miguel Giubergia (UCR), Juan Carlos Morán (Coalición Cívica), y Graciela de Larosa (Frente para la Victoria), entre otros. Las prioridades para 2011 pasan por “terminar Yacyretá, una obra que debió concluirse hace 16 años; y concretar Atucha II que debió terminarse hace 20 años”, remarcó. También están en el presupuesto que la administración de Cristina Fernández giró al Congreso para su tratamiento la “extensión de la vida útil de la Central Atómica Embalse; la actualización de Atucha I y comenzar con la Cuarta Central Atómica”. Otra de las prioridades del gobierno es continuar con la finalización del Plan Federal I y II del tendido de líneas de transporte de energía eléctrica en 500 kilovatios. Al respecto Cameron informó que los ministros de Economía, Amado Boudou, y de Planificación Julio De Vido, firmaron con la Corporación Andina de Fomento un
Diputados avanza en las comisiones
TÉLAM
“Las prioridades para 2011 pasan por terminar Yacyretá y Atucha II”, dijo Cameron.
acuerdo para financiar la construcción de líneas eléctricas por un monto estimado en 120 millones de dólares. “Son obras que corresponden a las provincias, pero el gobierno nacional toma la decisión de hacerlas”, remarcó el funcionario en su paso por la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja nacional. Habló de las represas de Cóndor Cliff y Barrancosa, en Santa Cruz, “ya preadju-
dicadas”. En su presentación, Cameron destacó que entre 2004 y 2010 el gobierno incorporó cinco mil megavatios de los cuales 120 han sido hidráulicos, por la represa de Caracoles, en San Juan, y para los próximos cinco años se propone aumentar el porcentaje de hidráulica. “Por eso hay tres centrales hidroeléctricas importantes adjudicadas (Barrancosa-
El oficialismo y la oposición de la Cámara de Diputados polemizaron ayer por el retraso en las reuniones de comisión aunque lograron aprobar un cronograma para que se avance en el dictamen de diferentes proyectos parlamentarios. La sesión se inició con un planteo de la diputada radical Silvana Giúdice, que había pedido que se “emplazara” a la comisión de Presupuesto y Hacienda para el próximo miércoles, para poder avanzar en una serie de iniciativas. Entre los temas que la oposición pidió debatir se encuentran despachos vinculados con la regulación de la publicidad oficial, retenciones al agro, coparticipación de la ley del cheque y la iniciativa para establecer la jubilación anticipada por desempleo, entre otras.
Cóndor Cliff, Chiuidos y Punta Negra) y la de Los Blancos, en el sur de Mendoza, que esperamos definir antes de fin de año”, dijo el secretario de Energía. Las obras que lleva adelante el gobierno apuntan a un cambio en la matriz de la generación de energía eléctrica para el 2025: “Queremos bajar la participación de los fósiles (gas/fuel) del actual 57 por ciento a 28”, indicó Cameron.
El Ciudadano & la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
¿MALOS POLICÍAS O LADRONES? Golpearon al dueño de cas y se hicieron con un botín de 5 mil dólares y artículos electrónicos
Vestidos de policías asaltaron una vivienda de la zona sur Tocaron el timbre y dijeron tener una orden de allanamiento. Más tarde explicaron que era un robo Hay policías buenos y malos. O al menos eso le dijeron a una anciana que fue víctima el lunes pasado de una supuesta “requisa” en su domicilio de zona sur, cuando tres personas uniformadas irrumpieron en la vivienda diciendo tener una orden de allanamiento y bajo el título de policías. Lo que siguió después fueron 20 minutos de terror que acompañarán para siempre el recuerdo de Ilva, una viuda de 77 años, al igual que el de su nuera y su único hijo, ambos médicos. Cinco mil dólares fue el botín que se llevaron los desconocidos, luego de revolver toda la casa y maniatar a la familia, en un golpe que se le atribuye a la “banda de los uniformados”. Ilva contó a El Ciudadano que pasaba el feriado del lunes junto a su familia en su casa de Gutiérrez al 1000, en la zona sur de la ciudad. A la hora de la siesta, alrededor de las 15.30, tres hombres vestidos como policías que portaban armas de fuego y chalecos antibalas le patearon la puerta. “Tenemos una orden de allanamiento. Abra”, fue lo primero que le dijeron a la mujer, que cuando se quiso dar cuenta ya tenía a los tres desconocidos en el interior de su casa. A su hijo Germán, de 46 años y médico gastroenterólogo, lo tiraron al piso y le propinaron varios golpes en la cabeza y otras
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Los supuestos policías asaltaron a pareja de médicos en su casa de Gutiérrez al 1000.
partes del cuerpo sin decirle exactamente lo que buscaban. Pero a medida de que pasaban los minutos y cada rincón de la casa era arrasado por los uniformados, el médico empezó a exigir que lo dejaran hacer una
llamada telefónica o le explicasen qué era lo que buscaban. Fue entonces que uno de los uniformados le respondió: “Quedate tranquilo, esto es un robo”. Enseguida, Ilva fue maniatada. Además,
según contó, su nuera fue atada y amordazada en el baño y su hijo llevado a uno de los dormitorios. Ilva dijo que además del uniforme que vestían los desconocidos, que tenían la inscripción PSF (Policía de Santa Fe) y que por el desgaste aparentaban ser de uso diario, por los cortes de pelo, lentes, gorras y forma de hablar “parecían policías”. Por eso, Ilva dijo que una vez que los ladrones se fueron y los vecinos llamaron a la seccional correspondiente, la casa se llenó de policías y fue “como si hubieran regresado”. Cuando la mujer comentó su sensación a los pesquisas, estos le respondieron que había “policías buenos y malos”. Ilva se preguntó varias veces por qué no estaba contenta de tener a su único hijo vivo, y reconoció que no puede evitar pensar lo peor. Dijo que no puede sacarse la angustia que le causó ver cómo golpeaban a su hijo frente a sus narices. “Le pegaron tantas patadas en la cabeza que tuvo que hacerse radiografías en todo el cuerpo”, detalló la mujer. Además de llevarse alrededor de 5 mil dólares que había en el domicilio, los ladrones cargaron con teléfonos celulares y otros elementos de valor. Entre esas pertenencias se llevaron cámaras de fotos y filmadoras.
MINISTERIO DE SEGURIDAD
LOS DETENIDOS Y OTRAS PERSONAS AGREDIERON A LOS EFECTIVOS
URQUIZA AL 3100
Inician junta para analizar ascensos policiales de 2009
Tres barrabravas presos tras larga persecución
Seis uniformados hospitalizados tras batahola
El ministro de Seguridad, Álvaro Gaviola, anunció la puesta en marcha de la Junta de Calificaciones Ordinarias correspondiente al año 2009, que posibilitará nuevos ascensos para el personal policial de la provincia. Según informaron fuentes oficiales, la medida se enmarca en la política de regularización y recuperación de la carrera policial que lleva adelante el gobierno de Hermes Binner. “Se puso en funcionamiento la Junta de Calificación Ordinaria de 2009, algo que tiene que ver con la recuperación de la carrera policial, atrasada desde hace tanto tiempo”, señaló Gaviola. En ese mismo sentido, el ministro remarcó: “Es nuestra intención, como ya lo anunciara el gobernador Binner, que al finalizar esta gestión la institución esté al día”. En agosto pasado, Binner firmó los decretos de la Junta de Reclamo del año 2007, que determinó el ascenso de 128 agentes; y de la Junta Ordinaria correspondiente a 2008, que posibilitó la promoción de 3.858 efectivos policiales.
Tres hermanos integrantes de la barrabrava de Newell’s Old Boys fueron detenidos ayer al mediodía después de protagonizar una persecución con dos policías. En el hecho intervinieron tres vehículos particulares, uno de los cuales chocó al patrullero para evitar que los uniformados dieran alcance a otro de los autos involucrado. Según informaron fuentes policiales, ayer cerca del mediodía, personal de la Brigada de Investigaciones que se encontraba patrullando la zona de Uriburu y Buenos Aires avistó un automóvil marca Peugeot 206 que le resultó sospechoso porque tenía los vidrios polarizados y le faltaba la chapa patente delantera. Pero, al intentar identificar a su conductor, el automóvil arrancó a toda velocidad por calle Uriburu hacia el oeste y dobló por Ayacucho con dirección a Villa Gobernador Gálvez. Los voceros indicaron que, en el cruce con calle Liniers, el sospechoso sacó una mano por la ventanilla y le hizo señas a un auto Alfa Romeo color verde y con vidrios polarizados que estaba en el lugar, en el que viajaban otras dos personas. Según los pesquisas, ese coche quiso ce-
rrar el camino del móvil policial, pero los uniformados consiguieron esquivarlo y continuaron persiguiendo al 206. Ya en Villa Gobernador Gálvez, en el cruce de San Martín y Villa Diego, el Peugeot hizo caso omiso de un semáforo que estaba en rojo. En ese mismo momento, apareció en escena un tercer vehículo, una camioneta marca Kia, también de color verde, que junto al Alfa Romeo, que volvió a alcanzar al patrullero, consiguió cerrar al móvil policial. Entre seis y siete personas descendieron de los coches, se acercaron a los policías y comenzaron a pegarles. Tras la golpiza, los uniformados pidieron refuerzos al Comando Radioeléctrico de Villa Gobernador Gálvez. Cuando más policías comenzaron a llegar al lugar, los sospechosos comenzaron a huir en los distintos vehículos. Sin embargo, uno de ellos fue apresado en el lugar, mientras que dos que escapaban en el Alfa Romeo fueron interceptados por la Policía. Según las fuentes, los detenidos son Leonardo, Damián y Luis Orlando B., tres hermanos que forman parte de la barra brava de Newell’s Old Boys.
Una denuncia por violencia familiar y una posterior agresión a los policías que fueron comisionados a una gomería de Urquiza al 3100, adonde estaba ocurriendo el episodio, terminó con seis detenidos y seis policías hospitalizados. Según fuentes policiales, ayer al mediodía la comisaría 7ª recibió una denuncia sobre un hecho de violencia familiar que se estaba desarrollando en una gomería ubicada en Urquiza 3187. Pero, cuando los uniformados llegaron al lugar para evitar que un joven le continuara pegando a su mujer, los hermanos del agresor salieron en su defensa. Munidos de hierros, palos con clavos y piedras, atacaron a los uniformados. Enseguida, los policías pidieron refuerzos y tres móviles más se presentaron en el lugar. Tras el hecho, tres mujeres de 17, 20 y 21 años fueron detenidas, junto con tres muchachos de 16, 21 y 23. Además, seis de los policías que intervinieron en el hecho terminaron hospitalizados a causa de las agresiones sufridas.
Jueves 14 de octubre de 2010
El Ciudadano
Policiales 13
& la gente
GOLPE EN RODRÍGUEZ AL 700. En 2004, la legisladora local había sido blanco de un asalto cuando vivía en una casa de calle Callao
Clara García, víctima de robo Un desconocido trepó hasta el balcón del departamento de la concejala socialista y a oscuras se hizo con varios objetos de valor. Huyó por la puerta de entrada al oír ruidos que provenían de las habitaciones Un solitario ladrón ingresó ayer a la madrugada a un departamento de Rodríguez al 700, donde vive la concejala socialista Clara García, y aprovechando que toda la familia dormía se llevó una cartera de la legisladora con documentación, dinero en efectivo, una notebook y un LCD. Pero el desconocido tuvo que huir al oír voces dentro de la vivienda. Es que una de las hijas de García advirtió la silueta del intruso en el living y dio aviso a la Policía. El ladrón tomó un juego de llaves y se fue por la puerta de entrada, aunque había entrado por el balcón. Según fuentes policiales, el hecho ocurrió ayer cerca de las 2.30, cuando un ágil ladrón trepó a una casa antigua ubicada en Rodríguez al 700, y ganó el balcón del segundo piso del edificio de al lado. Pero como ese departamento está enrejado, trepó por la parte exterior del inmueble hasta el tercer piso. Una vez en el interior del departamento, el ladrón comenzó a revisar el living de la casa, adonde vive la concejala socialista Clara García, el cual estaba totalmente a oscuras ya que sus moradores dormían, indicaron los voceros del caso. De acuerdo con la investigación, mientras el ladrón recolectaba los objetos de valor que encontraba a su paso, una de las hijas de la funcionaria escuchó ruidos extraños en el comedor y se asomó desde su
LEONARDO VINCENTI
El ladrón ingresó por un balcón del edificio de Rodríguez al 700.
habitación. Cuando la adolescente vio la silueta del extraño, se comunicó con el 911. A su vez, García también notó la presencia del intruso y comenzó a gritar. Esto provocó que el intruso tomara las llaves y huyera del lugar por la puerta con lo
que había juntado hasta ese momento. En ese sentido, las fuentes señalaron que el ladrón se llevó una notebook, un LCD, la cartera de García con documentación personal y cerca de 2 mil pesos en efectivo.
Este asalto tiene similitud con el que sufrió la concejala en diciembre de 2004, cuando se desempeñaba como secretaria de Servicios Públicos de la Municipalidad y vivía en una casa de Callao al 700. En dicha oportunidad, las fuentes señalaron que un solitario ladrón armado ingresó cerca de la 1.30 a su hogar y, tras amenazar a García, su marido y a sus tres hijos, los encerró en una habitación y les robó dinero, alhajas y algunos electrodomésticos. El asalto duró al menos una hora, pero en el transcurso de ese lapso la familia no sufrió agresiones. De acuerdo con la investigación que se hizo en ese caso, los uniformados pertenecientes a la seccional 6ª determinaron que el asaltante llegó al lugar a través de los techos linderos y allí logró entrar por la parte de atrás de la casa, a través de una puerta que en apariencia estaba sin llave. El hombre, que tenía la cara descubierta pero luego se enrolló un buzo en la cabeza, sorprendió a la familia durmiendo y, a punta de pistola, obligó a García, su esposo, su hijo de 13 años y las mellizas de 11, a levantarse, los encerró en una de las habitaciones, y se llevó una CPU, una filmadora, dos celulares, un bolso, un par de zapatillas, algunas alhajas y 1.500 pesos en efectivo, relataron los pesquisas.
LA PAREJA DESAPARECIDA DESDE EL 5 DE OCTUBRE HABÍA SIDO ENCONTRADA SIN VIDA ANTEAYER EN UN CANAL DE LA LOCALIDAD CORDOBEDA DE LABOULAYE
Dos hermanos admitieron crimen de los ruralistas Dos hermanos que habían sido detenidos por el crimen de una pareja de productores rurales santafesinos, cuyos cuerpos fueron descubiertos anteayer en la localidad cordobesa de Laboulaye, admitieron haber asesinado a sus víctimas porque les debían dinero, informaron fuentes de la investigación. De acuerdo con los voceros, los acusados fueron identificados por la Policía y la Justicia como Alejandro y Luis Saavedra, de 37 y 46 años respectivamente, quienes quedaron imputados como autores del “doble homicidio calificado” de Luis Caón, de 70, y su pareja Luisa Tula, de 53. La fiscal de la causa, Ana Venturuzzi, confirmó que Alejandro Saavedra era empleado de Caón en el campo que éste poseía en la zona rural de Huanchilla, en el departamento cordobés de Juárez Celman, mientras que su hermano Luis realizaba changas en el mismo sitio. Según las fuentes, Luis Saavedra fue apresado en su casa de la localidad cordobesa de La Carlota, mientras que Alejandro fue detenido en el propio campo donde se habría consumado el doble crimen. Según los voceros de la investigación, Alejandro Saavedra se quebró ante la Policía y confesó el asesinato de Caón y Tula. El hombre dijo a los pesquisas que mató a la pareja junto a su hermano en un momento de furia por las supuestas deudas salariales que el ruralista mantenía con ambos, aunque sus declaraciones deberán formalizarse ante Venturuzzi. Por su parte, la fiscal contó que los dos detenidos “estaban todos los días en el campo y conocían al señor Caón porque su padre había trabajado mucho años pa-
La Policía sospecha que Luis Caón y Luisa Tula fueron asesinados a golpes.
ra él”. Según Venturuzzi, los hermanos “habían declarado en el expediente de búsqueda de personas”, antes de que aparecieran los cadáveres de las víctimas, y que en esa instancia “habían mentido”. “Ellos dijeron haber estado con la pareja, que ésta se fue el miércoles (6 de octubre, dos días después de que se perdió contacto con las víctimas) pero los testimonios de Villa María dicen que la camioneta (de
Caón) llegó allí el martes”, precisó ayer la fiscal en declaraciones a la prensa. En ese mismo sentido, agregó: “No tenemos ninguna sospecha de que hayan sido otros” los autores del hecho. En tanto, la instructora judicial señaló que aún no recibió el informe forense con los resultados de las autopsias aunque, al parecer, la pareja fue asesinada a golpes. Caón, quien vivía en la localidad santafesina de San José de la Esquina, y Tula, re-
sidente en la vecina Armstrong, eran buscados desde el 5 de octubre. Un día antes, la pareja, que estaba junta desde hacía ocho años, había salido de Santa Fe hacia Huanchilla. Las hijas de Tula, al no poder comunicarse con su madre, alertaron a la Policía. En la mañana de anteayer, la camioneta Ford F100 roja en la que se movilizaban las víctimas fue hallada en la terminal de micros de Villa María, lo que aceleró la pesquisa. Allí se reforzó la teoría de que algo había sucedido cuando estuvieron en el campo, y por eso se interrogó al encargado del establecimiento, Alejandro Saavedra. Según las fuentes, ante la reiteración de las preguntas de los detectives, el hombre dudó y mostró nerviosismo, hasta que finalmente admitió el doble homicidio. Horas después, los cuerpos de Caón y Tula fueron hallados en un canal de desagüe cercano a Laboulaye, a unos 45 kilómetros de Huanchilla, por perros adiestrados de los Bomberos de General Roca. Los cadáveres estaban maniatados en el fondo del canal, en el que había unos 20 centímetros de agua, dijo el comisario Ramón Frías, jefe de las departamentales del sur de la provincia, con asiento en Río Cuarto. La mujer estaba desnuda y el hombre con el pantalón bajo. Los cuerpos mostraban daños por el paso de los días y la acción de las alimañas, agregó el jefe policial. Además, el uniformado aclaró que a ambos se les había colocado una soga a la altura de la cintura, que en el otro extremo estaba atada a dos estructuras de cemento que funcionan como bases de piletas de bebederos.
El Ciudadano & la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
A SALVO. Concluyó en Chile un operativo inédito para sacar de 700 metros de profundidad a los 33 mineros
Una odisea de 70 días y un rescate que hizo historia En menos tiempo del que se presumía los trabajadores atrapados pudieron reencontrarse con los suyos Los 33 mineros rescatados de las profundidades de la mina San José, donde permanecieron confinados durante 70 días tras padecer dos derrumbes que clausuraron el ingreso al socavón y luego el ducto de ventilación por el que pensaban autoevacuarse, se encuentran en un “estado más que satisfactorio”, salvo un caso que presenta “una neumonía aguda” y otros dos que deberán ser “sometidos a cirugías dentales muy invasivas”, dijo anoche el ministro de Salud chileno, Jaime Mañalich, cuando estaban siendo izados a la superficie los últimos trabajadores. La mina San José, de donde se extraía mineral de cobre y oro, está en el desierto de Atacama, a unos 50 kilómetros de la ciudad de Copiapó, en el norte de Chile, donde 33 operarios vivieron una odisea que concitó la atención del mundo entero y que concluyó ayer con el rescate a través de una perforación de unos 60 centímetros de diámetro y casi 700 metros de extensión hasta un lugar próximo al refugio donde sobrevivieron desde el 5 de agosto en el hecho de estas características más prolongado que registra la historia. Desde allí los mineros atrapados, asistidos por rescatistas que bajaron para ayudarlos a prepararse para volver a la superficie, fueron siendo izados uno a uno dentro de una jaula especialmente construida para protegerlos en el largo trayecto que recorrieron en unos quince minutos. El primero en salir del encierro fue Flo-
“Es una caricia de Dios”, dijo Cristina
NA/AFP
A pura emoción. Los familiares de los 33 mineros vivieron una jornada inolvidable.
rencio Ávalos, a quien siguió en la próxima hora Mario Sepúlveda, el más exultante. En cuarto lugar fue evacuado Carlos Mamani, el único de los trabajadores extranjeros, a quien ayer por la mañana visitó en el hospital de campaña montado en el campamento el presidente de su país de origen –Bolivia–, Evo Morales.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, estuvo en el lugar todo el tiempo que duró la operación, recibiendo a cada uno de los mineros mientras iban emergiendo y saludándolos con un efusivo abrazo. Los familiares de los trabajadores, que habían montado en las inmediaciones un asentamiento precario que denominaron
La presidenta Cristina Fernández se comunicó ayer telefónicamente con su par chileno, Sebastián Piñera, para sumarse a la celebración mundial por el histórico rescate de los mineros en Copiapó, que definió como “una caricia de Dios”. “Estaba muy emocionada”, comentó su colega trasandino. Tras la comunicación telefónica con el jefe de Estado chileno y un breve saludo al presidente de Bolivia, Evo Morales, la mandataria argentina dijo que el rescate “es una caricia de Dios, después de la tragedia de febrero”, en alusión al terremoto ocurrido en el sur de Santiago. Además, la presidenta, celebró en Twitter con el clásico cántico “Chi, Chi, Chi, le, le, le”, el rescate de quienes llamó “los mineros de Chile y de Dios”.
Campamento Esperanza en el que permanecieron todo el tiempo que demandó realizar la perforación por la que se practicó el rescate, se quedaron en su mayoría en el sitio hasta que concluyó el operativo, en una muestra de conmovedora solidaridad para con el grupo. El rescate propiamente dicho se inició
Escritores advierten que, con el acoso mediático, ahora viene la peor parte
Mario Sepúlveda, el que se robó la película Mario Sepúlveda, el segundo minero en ser rescatado de la mina San José, se robó la película tras repartir como obsequio a las autoridades piedras que trajo desde el fondo de la mina y alentar a viva voz a los rescatistas, desatando la euforia en la boca del
pozo por donde evacuaron a los trabajadores. Sepúlveda, que mientras emergía iba gritando “¡Viva Chile, mierda!”, entregó los souvenires al presidente Piñera, al ministro de Minería Laurence Golborne y al jefe de las operaciones, André Sougarret.
Dos escritores chilenos advirtieron ayer a los mineros rescatados sobre el “infierno” mediático que les espera y les aconsejaron que se aferren a las familias. “Ellos (los mineros) estuvieron en un infierno que ya conocen, pero ahora conocerán el infierno mediático y del espectáculo”, advirtió el escritor Hernán Rivera Letelier, premio Alfaguara de Novela 2010 por El arte de la resurrección, que en el pasado fuera minero. Por su parte, tras destacar que “si hay algo de lo que Chile aprendió mucho, después de la terrible dictadura de Pinochet, fue la solidaridad y encontrar caminos de salida, como estos mineros”, el escritor Antonio Skármeta, autor de El cartero de Neruda, pronosticó que vendrá “el gran espectáculo mediático” en torno a los rescatados. “Creo que lo que está pasando es tan luminoso que da una señal de esperanza... casi un indicio... un llamado de cómo debiera ser el mundo. Hay millones de seres que están (metafóricamente) enterrados y esperan recibir ayuda, solidaridad... Hay una bondad innata en el ser humano que está sepultada por la globalización”, concluyó Skármeta desde Alemania, donde se en-
cuentra actualmente. “Yo fui minero hace treinta años pero a cielo abierto. Sólo dos veces entré a minas subterráneas”, explicó por su parte Rivera Letelier. “Entré una mañana y no soporté ni medio día, porque allí realmente vi el infierno. Los trabajadores hacían sus tareas en condiciones casi de Edad Media... Salí a almorzar y no volví nunca más”, detalló el escritor. Para los mineros rescatados “será un infierno si no se aferran a su familia como se aferraron a la cápsula, porque este mundo del espectáculo les ofrecerá ahora publicidad. Les van a ofrecer plata para esto y lo otro”, continuó. “Los van a estrujar y cuando estén bien estrujados los dejarán solos y en el anonimato. Es fuerte lo que les espera... Es una coraza humana lo que necesitan”, advirtió el autor también de El fantasista. Rivera Letelier dijo que se espera una mejora para “todas las minas como las de San José, que hay muchas en Chile”, enfatizó. “La tecnología avanzó mucho, pero la explotación es la misma”, concluyó.
El Ciudadano & la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
“La vida derrotó a la muerte, la esperanza a la angustia”, dijo Piñera
“La gran riqueza de Chile no es el cobre, somos los chilenos”, agregó
El Papa encomendó a los mineros “a la bondad divina” mientras salían
A SALVO. Los rescatistas, héroes de la jornada junto con los que trabajaron a lo largo de las últimas semanas
Rosario prendida paso a paso al fin de la odisea Miles de espectadores rosarinos siguieron minuto a minuto desde la noche del martes el rescate de los trabajadores chilenos que estuvieron enterrados en la mina San José durante 70 días. Con la emersión de cada uno desde las profundidades del socavón, quienes siguieron en la ciudad la transmisión televisiva vivieron la misma emoción que quienes se hallaban en el campamento Esperanza y los que en todo el mundo fueron cautivados por el inédito acontecimiento. El cónsul chileno en Rosario, Juan Pablo Crisóstomo, dijo a El Ciudadano que junto a todos los componentes de la legación vivieron “con mucha emoción” el rescate de los trabajadores. “Ayer a las 8.30 yo mismo icé la bandera chilena en el Monumento, invitado por la Dirección de Relaciones Internacionales de la Municipalidad. Me pareció una muy buena iniciativa de los funcionarios locales, a quienes les agradezco mucho”, expresó Crisóstomo, quien, además, mostró felicidad y agradecimiento por el rescate y el apoyo de todos. “Esta mañana me acompañaron miembros de mi equipo de trabajo, el director municipal de Relaciones Internacionales, Sergio Barrios, y muchos medios de comunicación”, agregó. Cuestión de fe. Algunos de los mineros dedicaron un instante para orar luego de regresar a la superficie en la cápsula Fénix 2.
poco antes de la medianoche del martes con el descenso del primero de cinco rescatistas enviados en la cápsula Fénix 2 hasta el lugar donde aguardaban los mineros, y Ávalos, el primero de los evacuados, llegó a la superficie a las 0.10 de la madrugada de ayer. Una impecable cobertura de la televisión chilena permitió llevar a todo el mundo los
detalles de la operación, incluso con imágenes del interior de la mina cuando los trabajadores eran introducidos en la jaula en la que eran izados. Al cierre de esta edición estaban siendo retirados de la mina los cinco rescatistas, verdaderos héroes de la larga jornada, quienes se dispuso que abandonaran las pro-
fundidades del socavón una vez que todos los mineros estuvieran a salvo. Ellos son Manuel González, Roberto Ríos, Patricio Robledo, Jorge Bustamante, Víctor Segovia y Raúl Bustos, enviado anoche para supervisar el final de la operación y “apagar la luz”, como se informó oficialmente.
Fue esencial el apoyo psicológico Gina Verona Muzzio www.elciudadanoweb.com
Además de la importancia fundamental de la labor de quienes se encargaron de la construcción de la cápsula y mecanismos de rescate para permitir la salida de los mineros chilenos a la superficie, fue relevante el trabajo de los profesionales del área de acompañamiento psicológico a los soterrados. Elciudadanoweb.com consultó este caso con el psicólogo Hernán Kelman, quien trabajó con víctimas de atentados y situaciones traumáticas en reiteradas ocasiones y explicó que “desde la distancia da la impresión de que los psicólogos trabajaron con profesionalismo, racionalidad y tuvieron en cuenta todos los aspectos”. “Los profesionales supieron manejar los niveles de ansiedad mediante la constante comunicación. Esto neutralizó la sensación de aislamiento en los mineros. La verdad es que realizaron un trabajo admirable”, dijo Kelman. Respecto de la figura del líder, quien en cualquier grupo humano cumple un papel fundamental para mantener la unidad y el compañerismo, Kelman comentó que en este caso se realizó una evaluación del grupo, que ya tenía designadas jerarquías, y de
NA/AFP
Los mineros volvieron ayer a la superficie. Ahora tratarán de volver a la normalidad.
esta forma, “se evitaron dos actitudes extremas, que hubiesen sido nombrar un líder por la fuerza o no formar ninguna imagen de líder en el grupo”. Otro punto esencial desde el aspecto psicológico es el tratamiento posterior de los
rescatados. “El trabajo terapéutico estará apuntado a permitir que las personas puedan volver a la normalidad, a conseguir un equilibrio, a lograr que los trabajadores no queden atrapados en esta historia y puedan continuar su vida”, concluyó Kelman.
En el mundo Casi todo el globo observó ayer cautivado el rescate de los 33 mineros atrapados durante 70 días en el fondo del yacimiento y cómo uno a uno emergían a la superficie en el desierto chileno de Atacama. Millones de personas, vieron o escucharon cómo Florencio Ávalos era extraido sano y salvo primero de las profundidades de la mina San José, seguido por su compañero de trabajo Mario Sepúlveda una hora más tarde, y los que le siguieron después. Mientras las cámaras filmaban el exterior de la mina, los espectadores también pudieron observar difusas imágenes de los mineros aguardando su rescate en la profundidad de la mina. El destino de estos 33 hombres, que quedaron atrapados el pasado 5 de agosto a casi 700 metros bajo tierra sin que se supiera de ellos por 17 días, se convirtió ya en historia. En el mundo de habla hispana la operación de salvamento dominó los canales de noticias y sitios en internet. Univisión también activó un sitio con imágenes en vivo, mientras que la página virtual del diario chileno La Tercera tenía un dispositivo que agregaba sobre una barra el rostro de los mineros que iban siendo rescatados y luego trasladados al hospital de Copiapó. El interés que desató la noticia, con la llegada de unos dos mil representantes de la prensa internacional, superó a los responsables de los medios que se quedaron sin acreditaciones, al punto de que tuvieron que hacer escarapelas a mano para reporteros que llegaban desde lugares tan lejanos como China o Turquía. La cadena árabe Al Jazeera, en inglés, tenía destacado en el lugar a un corresponsal, y actualizaba su sitio en la página de Twitter.
16 Mundo
El Ciudadano
& la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
MEDIO ORIENTE . EE.UU. debe presentar un mapa que incluya a Jerusalén oriental
ZURICH Y MILÁN EN 2 HORAS 40
Palestina pide que le reconozcan territorio
Terminan mañana en Suiza el mayor túnel del mundo
A cambio, reconocería a su vez a Israel para avanzar en el proceso de paz El gobierno palestino condicionó ayer su reconocimiento de Israel como estado judío, tal como propuso el martes el premier Benjamín Natenayahu, a que Estados Unidos presente un mapa donde el estado palestino comprenda los territorios ocupados por Israel en 1967, incluido el sector Este de Jerusalén. “Nosotros queremos recibir antes el borrador del mapa del estado de Israel que nos piden reconocer”, advirtió el secretario general del comité ejecutivo de la Organización para la Liberación Palestina (OLP), Yasser Abed Rabbo, en declaraciones al diario Haaretz. “Si el mapa se basa en las fronteras (previas al conflicto) de 1967 y no incluye nuestras tierras y nuestras casas, incluida Jerusalén oriental, estaremos dispuestos en una hora a reconocer a Israel según la definición de su gobierno”, agregó Rabbo. La afirmación de Rabbo –quien forma parte del equipo negociador palestino– fue una respuesta también a la toma de posición del Departamento de Estado norteamericano, que solicitó a los palestinos responder la propuesta de Netanyahu. El primer ministro había ofrecido hace dos días una nueva moratoria temporaria de las construcciones en los asentamientos en Cisjordania a cambio de un claro reconocimiento de Israel como estado judío por parte de la dirigencia política palestina. “Para nosotros es importante saber dónde estarán las fronteras de Israel y dónde las de Palestina. Nosotros aceptaremos toda fórmula que nos presenten los estadounidenses sólo si nos dan primero las fronteras del 67”, sostuvo Rabbo. El dirigente palestino recordó que en el pasado “habíamos reconocido a Israel mientras es este último quien no ha reconocido al estado palestino”. El representante palestino afirmó a la radio Voz de Palestina que la Autoridad Nacional Palestina (ANP) espera ahora las respuestas de Washington y de Israel para poder dar un nuevo paso al frente en las negociaciones del proceso de paz.
Polémica visita de Ahmadinejad al Líbano
NA/AFP
Controvertido Ahmadinejad en Beirut.
El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, recibido como un héroe en el inicio de una polémica visita oficial, destacó ayer la resistencia del Líbano frente a la “agresión” de Israel. Decenas de miles de personas recibieron a Ahmadinejad, llamados por el movimiento chiita Hezbolá, aliado cercano del régimen de Teherán y el más poderoso movimiento político y militar del Líbano. Pero la visita desató también fuertes críticas. En Tel Aviv, fuentes del gobierno israelí aseguraron que esta visita supone la transformación del vecino país en un “estado extremista”. Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, rechazó desde Kosovo, etapa en su viaje por los Balcanes, cualquier intento de desestabilizar al Líbano. “Esperamos que ningún visitante diga o haga nada que pudiese causar un aumento de la tensión o inestabilidad en el país”, dijo en referencia a Ahmadinejad.
Instan a asesinar al presidente iraní Un diputado israelí del partido de extrema derecha Unión Nacional hizo ayer un inusual llamado para asesinar al presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, aprovechando que ayer inició una visita oficial al Líbano. “El Estado de Israel, creado para que el pueblo judío sea el responsable de su propio destino y nunca más se enfrente a una exterminación, está hoy en posición de asesinar en el sur del Líbano al hombre que deslegitima nuestra existencia y amenaza con aniquilarnos”, afirmó el diputado Arieh. “Asesinar a Ahmadinejad hoy es como asesinar a Hitler en 1939”, añadió el legislador. “Si en la víspera de la Segunda Guerra Mundial hubiese habido un hombre que
hubiera asesinado a Hitler, habría cambiado el curso de la Historia y ciertamente el del pueblo judío”, aseguró el miembro de Unión Nacional, partido de oposición israelí que cuenta con cuatro de los 120 escaños del Parlamento. Ahmadinejad arribó ayer a Beirut para su primera vista oficial al Líbano desde que asumió su mandato, que se realiza en medio de fuertes medidas de seguridad. Lo que más protestas despertó fue la posibilidad de que el presidente iraní llegue hoy también hasta la frontera con Israel. “Cuando llegue lanzaremos 12 mil globos blancos y azules (colores nacionales de Israel) para recordar la diáspora del pueblo judío”, anunció ayer el diputado del Likud Ayub Kara.
CREEN QUE PRESUNTO ETARRA SERÍA ADIESTRADOR DE TERRORISTAS Y CONTACTO CON LAS FARC
España pone lupa en Venezuela El fiscal general del Estado español, Cándido Conde-Pumpido, pidió a Venezuela que investigue y juzgue o que entregue al presunto miembro de ETA Arturo Cubillas, supuesto adiestrador de activistas de la organización separatista armada vasca en el país sudamericano. “Si existen indicios racionales de que alguien en Venezuela ha apoyado al terrorismo español, esa persona tiene, o bien que ser entregada a España para ser juzgada, o bien ser investigada y enjuiciada en Venezuela”, afirmó CondePumpido a los periodistas en Madrid. El fiscal español instó a la Fiscalía venezolana a “investigar si ha habido efectivamente apoyo al terrorismo desde Venezuela y en su caso acordar el enjuiciamiento de esa persona o la entrega a España”.
La justicia española considera a Cubillas, que tiene un puesto directivo en el Ministerio de Agricultura venezolano, “responsable del colectivo de ETA en esa zona de América desde el año 1999, encargándose de coordinar las relaciones con las Farc y la participación de integrantes de la ETA en cursillos de explosivos”. Cubillas, que tiene la nacionalidad venezolana, figura entre los doce miembros de la organización separatista armada vasca –seis de los cuales están en Venezuela– y de la guerrilla colombiana cuya captura pidió en marzo pasado Eloy Velasco, juez de la Audiencia Nacional, principal instancia penal española, en el marco de su investigación sobre la supuesta colaboración entre esos dos grupos armados.
CHÁVEZ EN EL MUNDO NUCLEAR El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, afirmó ayer que su gobierno está “elaborando ya los primeros proyectos para una primera planta termonuclear”, con lo cual su país “entra en el camino de la energía nuclear”, aunque aclaró que “con fines pacíficos”. Antes de emprender una gira por varios países de Europa y Asia, el mandatario anticipó que promoverá la construcción de una planta termonuclear con Rusia, una de las naciones que visitará. El periplo, al que Chávez calificó como “estratégico para el país”, abarcará Rusia, Bielorrusia, Ucrania, Irán, Siria, Libia y Portugal, informó la agencia noticiosa estatal AVN.
Una gigantesca fresadora de 9,5 metros de diámetro finalizará mañana los 57 kilómetros de galería, a dos mil metros bajo tierra, que atravesará los Alpes suizos en lo que será el túnel más largo del mundo. Las obras se iniciaron hace quince años y se han necesitado excavar 13,5 millones de metros cúbicos de roca para hacer el túnel de Gotardo. Participaron en la construcción unas 2.500 personas, ocho de las cuales fallecieron en accidentes. “Obra del siglo”, como la han definido los medios suizos, el nuevo túnel permitirá unir en 2017 Zurich con Milán en 2 horas y 40 minutos, es decir, una hora menos que en la actualidad. Los trenes de pasajeros circularán por el túnel a una velocidad de 250 km/h y los de mercancías a 160 km/h, el doble de la velocidad actual. “El túnel de Gotardo es un jalón en el camino que llevará al transporte de mercancías viario al tren”, declaró el director de la Oficina Federal de Transportes suiza, Peter Fueglistaler. El túnel de Gotardo, cuyo costo ha ascendido a 7.500 millones de euros (casi 10.500 millones de dólares), desbancará al túnel de Seikan (de 53,8 km), que une las islas japonesas de Honshu y Hokkaido, como el más largo del mundo. “Es un proyecto notable”, destacó el comisario europeo de Transportes, Siim Kallas, que no podrá presenciar mañana el acontecimiento. Reunidos en Luxemburgo, los ministros europeos de Transportes seguirán el evento en directo, que será transmitido por la televisión suiza, y podrán viajar posteriormente en el tren por invitación del gobierno de Berna. El ministro suizo de Transportes, Moritz Leuenberger, destacó que “la Unión Europea ha realizado grandes avances en nuestra dirección”, en referencia al impulso del transporte ferroviario en el seno de la UE. Situada en el corazón del continente europeo, pero sin formar parte de la UE, Suiza adoptó en 1994 por referéndum la llamada “iniciativa de los Alpes”, que obliga al gobierno a priorizar el transporte ferroviario de mercancías sobre el transporte por carretera. Desde entonces, Francia, Austria e Italia han realizado también avances para fomentar el transporte ferroviario con la modernización del túnel de Fréjus (entre Francia e Italia) y la construcción prevista del túnel de Brenner (entre Italia y Austria). A partir de 2017, más de 300 trenes podrán circular por el nuevo túnel de Gotardo, muchos más de los que actualmente pueden hacerlo por el túnel actual, construido hace 128 años y de sólo 15 kilómetros.
Sedrun: gloria y frustración La tranquila población alpina de Sedrun (centro-este), por la que circularán los trenes, se prepara para acoger mañana a periodistas y fotógrafos del mundo entero, así como a todas las personas que han participado en la construcción de la obra. Estos aldeanos, sin embargo, han tenido que renunciar, por razones financieras y técnicas, a su sueño más loco: “Porta Alpina”, un ascensor subterráneo que debía unir el túnel de Gotardo con Sedrun, con el fin de permitir a los viajeros que atraviesen los Alpes hacer una pausa para tomar aire fresco
El Ciudadano & la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENOS CINE
EN LA MECA DEL CINE
Una historia de jóvenes asolados por una tragedia
Films españoles, a partir de hoy, en Hollywood
Dirigida por Burr Steers, Más allá del cielo, narra la historia de Charlie St. Cloud, un experto marinero que vive con su madre Claire y su hermano pequeño. El joven consiguió una beca para estudiar que lo alejará de su adormecido pueblo natal situado en la zona norte de la costa del Pacífico. Pero su brillante futuro se desvanecerá cuando una tragedia se lleve todos sus sueños. Con Zac Efron (de la franquicia High School Musical), Amanda Crew, Ray Liotta y Kim Basinger en los roles principales, Más allá del cielo se propone como un drama donde la fatalidad tendrá un lugar determinante en las acciones de la historia. El disparador es la muerte del hermano menor de Charlie, lo que lo afectará irremediablemente y cinco años después del luctuoso suceso el joven dedica su frustrada vida a mantener el cementerio local y jugar religiosamente béisbol con “algo” fantasmal que hace las veces de su hermanito. Esta situación es puesta en jaque con la aparición de Tess un viejo amor de Charlie que comparte la vieja pasión de de remontar veleros y quiere recorrer el mundo. De este modo, Charlie deberá decidir entre serle fiel a la memoria de su hermano y vivir y morir atrapado en una mediocre fantasía, o ir en busca de otros horizontes para su vida. El director Burr Steers rodó antes Las locuras de Igby, su ópera prima, en la que demostró cierto genio para hablar del ansia existencial de los adolescentes enajenados.
Hollywood abrirá hoy sus puertas a las últimas producciones cinematográficas españolas con la XVI edición de la Muestra de Cine Español de Los Ángeles, que se inaugura con la proyección de También la lluvia, de Icíar Bollaín, aspirante a competir por un Oscar. La muestra, organizada por el Ministerio de Cultura junto con la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (Egeda), contará, entre otros, con la presencia del ganador del Goya como mejor actor de 2009, Luis Tosar, protagonista de Celda 211, película que también será proyectada en la filmoteca de Los Ángeles. Además de Tosar, pasarán por la alfombra roja inaugural colocada en el Egyptian Theatre (Hollywood Boulevard) Eduardo Noriega, Marta Etura, Paz Vega, Antonio de la Torre y Emilio Aragón, entre otros. La muestra quedará inaugurada con el film También la lluvia, de Icíar Bollaín, una novedad en este festival, ya que será la primera vez que se abra el ciclo de cine español en Los Ángeles con la película que la Academia de Cine española ha seleccionado para presentar en la carrera por el Oscar como mejor film extranjero. Durante los cuatro días del certamen, el público estadounidense podrá ver los títulos recientes más representativos, y de más éxito, del cine español, con la asistencia de algunos de los protagonistas de las citadas También la lluvia y Celda 211, y de Pájaros de papel, de Emilio Aragón, y Lope, de Andrucha Waddington.También se programaron La vida empieza hoy, de Laura Mañá; El mal ajeno, de Oskar Santos; After, de Alberto Rodríguez; Gordos, de Daniel Sánchez Arévalo, y Yo también, de Álvaro Pastor y Antonio Naharro.
Showcase, Sunstar, Village, Monumental
Pasaje del film con Zac Efron.
Un nuevo segmento de la exitosa saga de ciencia ficción “Resident Evil”.
El infierno está en Los Ángeles “Resident Evil 4” muestra a la heroína luchando con zombies en la devastada ciudad norteamericana Basado en una saga de videojuego de origen japonés, Resident Evil 4 propone una serie de nuevas aventuras donde la heroína protagonizará hechos increíbles junto a nuevos compañeros. Esta es la primera entrega de la saga basada en un videojuego en utilizar tecnología 3D. De hecho se utilizó el mismo sistema de cámaras que usó James Cameron en Avatar. En un mundo asolado por un virus infeccioso que convierte a sus víctimas en muertos vivientes, la combatiente Alice continúa buscando supervivientes para ponerlos a salvo de lo que seguramente terminará con sus vidas. Su batalla a muerte con la Corporación Umbrella llega a alturas insospechadas, pero Alice, inesperadamente, recibe ayuda de una vieja amiga, alguien a quien estima mucho y que ahora se convertirá en su compañera. Nuevas pistas, con la promesa de un paraíso a salvo de muertos vivientes, las conduce hasta Los Ánge-
les, pero cuando llegan encuentran que la ciudad está infectada con miles de muertos vivientes. A partir de ese momento Alice y sus compañeros estarán a punto de caer en una trampa mortal. Resident Evil: Ultratumba, tal su título original, se emplaza en un mundo asolado por un virus que convierte a todo aquel que infecta en un no-muerto. En este sentido, el film se emparienta con aquellos sobre zombies, que también fueron conformando una saga, aunque aquí los dispositivos que disparan la acción tengan otros orígenes y otros objetivos. Curiosamente, el subtítulo de esta cuarta entrega, Ultratumba, fue el que se pensó para la anterior película, aunque finalmente acabó llamándose Extinción. Resident Evil 4 fue escrita y dirigida por Paul W. S. Anderson (Horizonte final, Resident Evil). Showcase, Sunstar, Village, Monumental, Del Siglo
Para entrar en el fantástico universo de Fellini Desde ayer, con la exhibición gratuita de Luces de varieté, el primer film de Federico Fellini, se inició un ciclo sobre el gran director italiano que ofrecerá a partir de hoy otros cuatro títulos representativos del universo personal del realizador. Hoy se verá El cuentero o Almas sin conciencia (1955), como también se la conoció en castellano, una historia dramática protagonizada por los norteamericanos Broderick Crawford y Richard Basehart, y Giulietta Masina mujer y actriz fetiche de las primeras películas de Fellini. El crítico André Bazin se refirió así a este film: “Fellini hace un constante análisis de la soledad y la angustia humanas y ha querido, sin duda, dentro de las posibilidades simbólicas de una secuencia donde el realismo es más agudo, construir una imagen del infierno, demasiado ardiente para que esos pobres diablos puedan mantener vivo el fue-
Fellini en un momento de plena acción.
go durante mucho tiempo”. Mañana irá Julieta de los espíritus, protagonizada por Giulietta Masina, Sandra Milo y Valentina Cortese. El propio Fellini dijo de su film: “Hay que hablar de la mujer para tra-
tar de liberar a la mujer de la invención que el hombre ha hecho de ella. No considerar a la mujer como algo oscuro que tiene que ver con uno mismo, sino darle la posibilidad de desarrollarse en el plano personal”. Ensayo de orquesta se verá el sábado y es uno de los títulos más reconocidos del maestro italiano. La historia se sitúa en una capilla romana, donde una orquesta se prepara para ensayar y donde un equipo de la televisión los grabará. El director es un alemán que insulta a los músicos y los trata mal, pero estos se rebelarán contra él. Por último, el domingo, se verá Y la nave va, otra historia alucinada en la que la acción tiene lugar en un barco de lujo que zarpa desde Italia con los restos mortales de la famosa cantante de ópera Tetua. El Cairo
FILM PARA LA POLÉMICA
“Tropa de Elite 2” bate récord de taquilla en Brasil Las medidas de seguridad son lo más importante para el director José Padilha y el plan de su firma Zazen Productions para distribuir la película Tropa de Elite 2, que debutó en 696 salas de Brasil y se convirtió en el mayor estreno jamás visto en el país. Aunque la versión original, de 2007, obtuvo buenas críticas, se vio afectada debido a la intensa piratería. Medios locales y la gigantesca cadena Globo estiman que más de 11 millones de personas vieron la versión pirata de la película antes de que ésta fuera exhibida en las salas de cine. Para no cometer el mismo error, esta vez limitaron el número de copias del film y las mantuvieron ocultas. Ahora, las medidas adicionales y la ambiciosa estrategia de distribución, están a punto de dar resultados. El grupo operador de producciones brasileñas FilmeB reportó que durante el fin de semana Tropa de Elite 2 recibió más de 1 millón de espectadores y recaudó 8 millones de dólares, convirtiéndose en el estreno más exitoso en la historia del cine brasileño.
18
El Ciudadano
Espectáculos
& la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
VUELVEN LOS GRANDES
ESTRENO. “Baltasar, maniobras de verano”, a partir de las 21 en el Auditorio Fundación
Los Rolling Stones reeditan sus discos en formato vinilo
Una reinvención de formas y estructuras
Los más grandes de la escena musical están de regreso. Tras la remasterización de la discografía en solitario de John Lennon, ahora es el turno de “sus satánicas majestades”, Los Rolling Stones, quienes editarán el 23 de noviembre dos cajas especiales con sus discos en formato vinilo, según anunció Universal Music.The Rolling Stones 1964-1969 Vinyl Box Set incluye sus primeros discos y dos EPs remezclados, así como dos recopilaciones de grandes éxitos. En total, son 13 discos: The Rolling Stones (EP), The Rolling Stones, Five by Five (EP), The Rolling Stones Nº 2, Out of our Heads, Aftermath, Big Hits (High Tide and Green Grass), Between the Buttons, Their Satanic Majesties Request, Beggars Banquet, Through the Past, Darkly (Big hits vol. 2), Let it Bleed y Metamorphosis. Por su parte, The Rolling Stones 19752000 Vinyl Box Set recoge el resto de su discografía, con otros 14 vinilos: Sticky Fingers, Goats Head Soup, It’s Only Rock and Roll, Black and Blue, Some Girls, Emotional Rescue, Tattoo you, Undercover, Dirty Work, Steel Wheels, Voodoo Lounge (doble), Bridges to Babylon (doble), A Bigger Bang (álbum doble) y Exile on Main Street (álbum doble). Esta edición limitada, pensada para coleccionistas, permitirá a los más acérrimos seguidores de la banda británica escuchar en su formato mono original algunas de las composiciones míticas como “I Can’t be Satisfied” o “Time is on my Side”, además de disponer en su discoteca de algunos de estos discos, que llevaban décadas sin aparecer en formato vinilo.
Los legendarios Rolling Stones.
PARA FANÁTICOS
Lanzan colección de videos de Michael Jackson La colección completa de videos de Michael Jackson está siendo restaurada para su relanzamiento, junto con un videoclip nunca difundido de su canción “One more chance”. La edición en DVD Michael Jackson’s Vision saldrá a la venta el 22 de noviembre con cuatro horas y media de material, incluida la versión completa de Black or White, editada tras su presentación inicial debido a imágenes de violencia y movimientos de Jackson. El malogrado Rey del Pop hizo un cortometraje para la canción “One more chance” que nunca salió a la luz, dado que en ese momento (2003) el cantante fue acusado de abuso de menores, aunque luego de un largo juicio fue absuelto. Otros videos que se incluyen en el material son “Bad”, dirigido por Martin Scorsese, y el más famoso de todos, “Thriller”, en su duración y edición original.
El compositor y director Claudio Baroni detalla la singular puesta donde se combinan música, plástica y literatura y se reformula el formato operístico Javier Hernández El Ciudadano
Superando conceptos y definiciones que se alejan de lo que se suele circunscribir a la ópera tradicional, esta noche, a partir de las 21, el compositor y director Claudio Baroni, junto al escritor Reinaldo Laddaga y el artista Fabián Marcaccio, todos rosarinos radicados en Holanda y Estados Unidos, estrenarán en Rosario su obra Baltasar, maniobras de verano, en el Auditorio Fundación (Mitre 754). A partir de una relación estructural entre música, texto y trabajo fílmico, la obra narra el viaje de un grupo insurgente que decide llevar a cabo un ataque a una pequeña isla resort en una geografía no determinada. El grupo no tiene una identidad concreta, no conoce su origen, ni sus intenciones finales. “Todo te da la sensación de que vas entendiendo pero resulta todo lo contrario en el sentido más lineal de lo que se espera de un texto”, dijo a El Ciudadano Baroni. —¿En qué consiste la obra? —Es una colaboración entre un artista plástico, un escritor y yo. La historia a groso modo trata de un grupo que no se sabe bien quiénes son, están en una suerte de isla que tampoco se determina y deciden conquistarla; al final hay una suerte de violación que no se sabe por qué ocurre. Todo te da la sensación de que vas entendiendo pero resulta todo lo contrario en el sentido más lineal de lo que se espera de un texto. —¿Cuál es la relación que se establece entre imagen, texto y drama musical? —Hay problemáticas estéticas que, saliendo de lo más horizontal de cada disciplina, donde sus componentes se encuentran; parámetros más abstractos que sirven para enlazar partes de la música o la literatura, palabras que por ahí tienen un sentido muy simple, pero que te permiten pensar cómo trabajar densidades, materiales estructurales o formas. —¿Cuál es la diferencia con una ópera tradicional; qué tipo de narrativa se propone en esta obra? —La ópera tradicional es una obra que conlleva una linealidad horizontal muy concreta, en todo caso se desarrolla una historia y ella tiene un peso específico muy fuerte en relación a lo escénico y musical. El texto tiene un peso específico principal, cosa que acá no existe; justamente lo que nosotros intentamos es ver cómo podíamos conjugar las tres disciplinas manteniendo la esencia de cada una, al tiempo de comunicarlas entre sí para generar un material estructural que contenga a las tres. —¿Cuál es la importancia del texto? —El predominio de la obra es la música porque lo que hace que estemos acá es el tiempo, pero ese parámetro se conjuga en tiempo real a través de los otros dos elementos. El texto es tan importante como lo visual o musical: la idea es que entre todos los elementos se genere la obra. Para nosotros era un parámetro interesante ver cómo podía funcionar esta disciplina en conjunción, tomando
“Hay una historia que corre por debajo del texto”, dijo el compositor Claudio Baroni.
algún elemento de la tradición como el concepto de ópera, que en realidad nosotros no usamos en la obra. El concepto ópera en todo caso remite a que la obra conjuga una posibilidad escénica, de texto y música, pero básicamente tiene que ver con la necesidad de explorar un territorio que dentro de la tradición tiene ciertos parámetros y que uno como creador intenta romper. —Se acerca a los aspectos más modernos de la música contemporánea… —Claro, está más relacionado a los parámetros de música contemporánea. Música contemporánea que también abarca lo visual del trabajo de Fabián Marcaccio o la parte de literatura de Reinaldo Laddaga. —Incorporás sintetizadores a la obra, ¿qué función cumplen? —La tecnología que incorporo es una herramienta, no es que tenga ninguna particularidad más que la técnica; es un elemento que uno adquiere y la pone a favor del trabajo que uno lleva adelante. El trabajo de Marcaccio reconstruye el material pictórico en una suerte de elemento con el que puede trabajar. Musicalmente también utilizo la cinta, el tape, o la electrónica, básicamente con la idea de poder ampliar las posibilidades tímbricas que tenía el ensamble, o trabajar con una suerte de reorquestación del material escrito. —¿Cómo fue el proceso de producción de esta obra? —Desde que empecé a trabajar en el proyecto anoté una serie de materiales para los instrumentos de percusión como si fueran pequeños objetos sonoros, por ejemplo un trémulo o un sonido gestual de la voz. Todo eso lo regrabé y después empecé a escribir la partitura. Monté todo ese “time brackets” (unidad de medida que utilizaba John Cage para el tiempo musical). Lo uso como una suerte de manual de instrucción donde hay una serie de elementos sonoros que después reconstruyo en una partitura que es como una especie de
mapa horizontal. El material del tape está relacionado a esa matriz original del resultado final que es lo que se escucha. —¿Existe un libreto? —Si, hay una especie de libreto que prácticamente no utiliza las voces como un elemento. Solamente hay un pequeño momento donde usé un tipo de escritura completamente diferente al resto que hace cierta referencia a la idea de melodía y fue como lo más tradicional, donde aparece un solo de una soprano. Ése es el único elemento que puede remitir al concepto de aria. —¿A qué remite ese texto? —El texto es entre comillas abstracto y remite más a la poesía que a la ficción. Lo estamos haciendo con dos personas distintas, por un lado con Margarita Fernández (pianista) con un trabajo genial y en Europa lo hacemos con una artista inglesa. Justamente, estas dos personas después de trabajar el texto y entender el texto, llegaron a la misma conclusión: que es un texto poético y que es el basamento de la escritura. —¿A qué hace referencia el título? —El nombre es justamente interesante porque es una omisión. En la obra nunca se nombra al tal Baltasar, no sabemos quién es, o lo que pasa hace que supongamos que sea un niño. Hay una historia que corre por debajo del texto que para mí no es lo más rico. —Los espacios a los que suele acceder esta obra no son los teatros convencionales; ¿cómo imaginás la puesta en el Fundación Astengo? —En Holanda lo presentamos en el Festival de Música Contemporánea; pero el lugar más tradicional de toda la gira es Rosario. En 1997 me fui becado por la Fundación para profesionalizarme afuera y el Mozarteum me subsidió los estudios. Cuando el año pasado traje el proyecto a Rosario, me interesaba ver cómo funcionaba la obra en un teatro a la italiana, porque en general nos presentamos en lugares tipo anfiteatro.
El Ciudadano
Jueves 14 de octubre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
CLÍNICA DE BATERÍA Y PERCUSIÓN
AUSTRIA
TANO ROMANO
EL NEGRO GARCÍA LÓPEZ
GALPÓN 11
CEC
EL SÓTANO
McNAMARA
Sábado 16, 22 hs.
Sábado 16, 21 hs.
Sábado 16, 21.30 hs.
Hoy, 15 hs.
Durante toda la jornada se dictarán los cursos: Murga y Candombe, a cargo de Quintino Cinalli. Música Brasileña, por Dino Verdade. Técnicas y secretos del Jazz, dictado por Oscar Giunta, donde participará el baterista y docente Omar Pogonza.
La banda hace la presentación oficial de su primer disco Nada. La placa, compuesta por once temas con un sonido cercano al rock británico y americano, será lanzada en la Argentina mediante Cadium Recordings (Los Ángeles).
Un estandarte del heavy metal, luchador de mil batallas sigue festejando sus 25 años de trayectoria. A pedido del público, el artista vuelve a los escenarios, esta vez, acompañado de Eddie Walker, Pablo Hentsch y Juan Soto, entre otros artistas.
Después de haber compartido escenario con los mejores exponentes del rock, el Negro García López, uno de los guitarristas más prestigiosos del rock nacional, viene a Rosario para presentar todos los temas de su último disco de estudio.
JAIRO
ALDANA MORICONI
DIBUJANTES 2010
QUILMES ROCK ROSARIO
AUDITORIO FUNDACIÓN ASTENGO
CLUB IMPERIAL
CMD NORTE
HIPÓDROMO
Sábado 6 de noviembre, 21 hs.
Viernes 22, 22 hs.
Mañana, 20.30 hs.
Sábado 4 de diciembre.
En su visita anual, una vez más en el Auditorio Fundación, el cantante vuelve a Rosario para presentar su nuevo espectáculo musical Los Enamorados, además de hacer un recorrido por los mejores temas de su repertorio.
La cantante Aldana Moriconi, nacida en Casilda y radicada en Rosario, presentará su primer disco solista Vida y luz. En el material, la artista aborda un repertorio vinculado al folclore, al tango y a la canción latinoamericana.
Televisión CANAL 3
Una nueva edición del megafestival de dibujo, organizado por la Asociación de Dibujantes del Litoral. Desde el 15 al 20 de octubre, se podrá disfrutar de proyecciones, charlas, seminarios y diversas exposiciones en los diferentes distritos de la ciudad.
Una nueva edición del festival más importante y convocante del país. Contará con la participación del número uno del rock nacional Andres Calamaro, la visita de The Wailers, el regreso de los Killer Burritos y la presentación de Banda de Turistas.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CAÍN Y ABEL
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Otros ojos 09.30 Piñon Fijo 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A 14.45 Éste es el show
17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis 01.00 Pare de sufrir
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.00 La niñera 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor
16.15 Casados con hijos 17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Caín y Abel 00.30 Good Night
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja Rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.10 Visión 7 medianoche 00.40 Filmoteca 02.10 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
22.00 hs. / CANAL 5
Protagonizada por Fabián Vena y Joaquín Furriel, la novela gira en torno a una familia dedicada al negocio de la construcción, donde los patológicos manejos del padre afectan a sus descendientes.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera
Jueves 14 de octubre de 2010
& la gente
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
CINES
21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Asesinos con estilo. Co-
El hombre de al lado. Dra-
media. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Showcase: a las 20.40 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village: a las 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Showcase: a las 12.15, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.30.
¿Ningún amor es perfecto?
LAS IMPERDIBLES
Comedia dramática. De Pablo Sofovich. Con Diego Olivera y Patricia Sosa. Arteón: Hoy, a las 19.30. Mañana, a las 19.30. Domingo 17, a las 21.
Pájaros volando. Comedia. Con Diego Capusotto, Luis Luque y Juan Carlos Mesa. Arteón: Hoy, mañana, martes 19 y miércoles 20, a las 21.
El origen. Acción. De ChrisAvatar 3D. Edición especial. Animación. De James Cameron. Con Sam Worthington, Zoe Saldaña y Sigourney Weaver. Showcase: Lunes 18 de octubre, a las 22.30. Village (doblada): a las 22. Viernes y sábados, a la 1.15.
Bajo el mismo techo. Comedia romántica. De Greg Berlanti. Con Katherine Heigl, Josh Duhamel y Josh Lucas. Monumental: a las 13.40, 15.50, 18.10, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.35, 15.10, 17.35, 20.15 y 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.10. Sunstar: a las 15.15, 17.30, 19.45 y 22. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20.45 y 23. Viernes y sábados, a la 1.15.
topher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 19.10 y 22.25. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.40.
El rebelde mundo de Mía. Drama. De Andrea Arnold. Con la actuación de Katie Jarvis, Michael Fassbender y Kierston Wareing. El Cairo: Mañana, a las 17:30. Sábado 16, a las 22.
De Denis Delestrac. El Cairo: Hoy, a las 22.30. Sábado 16, a las 18.
RESIDENT EVIL 4 CINE / Terror
Dirigida por Paul W. S. Anderson y protagonizada por Milla Jovovich y Ali Larter. El Apocalipsis había comenzado el día que la Corporación Umbrella dejó libre el T-Virus que convirtió a todos los seres humanos del planeta en zombis, menos a una mujer llamada Alice (Milla Jovovich). En esta oportunidad la joven tendrá que enfrentar innumerables retos para llegar a Arcadia, el único lugar seguro que existe.
LA CIUDAD DE LAS TORMENTAS Comer, rezar, amar. Drama.
Enterrado. De Rodrigo Cortés.
De Ryan Murphy. Con Viola Davis, Julia Roberts, Billy Crudup y Javier Bardem. Monumental: a las 14, 16.45, 19.30 y 22.10. Viernes y sábados, a las 0.35. Showcase: a las 13.45, 16.45, 19.50 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las 13, 16, 18.50 y 21.50. Sábados, a las 0.40. Village: a las 17 y 22. Viernes y sábados, a las 0.45.
Con Ryan Reynolds, Robert Paterson y José Luis García. Monumental: a las 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.40 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1.20. Showcase: a las 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Village: a las 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Fellini ciclo. Cine El Cairo: Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Village (doblada): a las 14.30, 16.15, 18 y 19.45.
El descenso 2. Terror. De Jon Harris. Con Shauna MacDonald, Saskia Mulder, Gavan O’Herlihy y Natalie Mendoza. Village: a las
Hoy: El cuentero. Mañana: Julieta de los Espíritus. Sábado 16: Ensayo de orquesta (Entrada gratuita). domingo 17: Y la nave va. Todas las funciones, a las 20.
Gahoole: la leyenda de los guardianes. Animación. De Zack Snyder. Con Emily Barclay, Abbie Cornish y Emilie de Ravin.
DVD / Bélica
Ubicado en Bagdad, el film se centra en un subteniente estadounidense encargado de recorrer el desierto en busca de armas. Luego de registrar escondite tras escondite, él y su equipo descubren un elaborado plan que cambiará el propósito de su misión. Ahora, él deberá abrirse camino entre una maraña de espías en un país desconocido mientras intenta encontrar respuestas que quizás sirvan para salvar a un gobierno.
Monumetal (doblada): a las 13.05, 15 y 17. Showcase: a las 12, 14.10, 16.20 y 18.30. Función 3D, a las 12, 16.10 y 20.20 (La función no se realizará el miércoles 18 de octubre). Village: (doblada): a las 13.30, 15.30, 17.30 y 19.30. Función 3D (doblada): a las 16 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30.
riano Chiesa, Agustina González Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13.30, 15.20 y 17. Showcase: a las 12.40, 14.40 y 16.40. Función 3D: a las 14.10 y 18.20. Sunstar: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.20, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 15, 17, 19 y 20.45. Función 3D: a las 14 y 18.
Gaturro. Animación. De Gustavo Cova. Con las voces de Ma-
Igualita a mí. Comedia. De Diego Kaplan. Con Florencia
Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 20.20 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Village: a las 14.45 y 19.45.
Resident Evil 4. Terror. De Paul W. S. Anderson. Con las actuaciones de Milla Jovovich, Ali Larter y Wentworth Miller. Monumental: Funciones 3d, a las 13.50, 15.50, 18, 20.20 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.55. Showcase: a las 12.05, 14.10, 16.20, 18.30, 20.40 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.15. Función 3d: a las 13.40, 15.50, 18, 20.10 y 22.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45. Sunstar: Función 3d: a las 12.30 (sábados y domingos), 14.30, 16.30, 18.30, 20.30 y 22.30. Sábados, a las 00.30. Village: 13.45, 15.45, 17.45, 19.45, 21.45, 23.45. Viernes y sábado, a las 1.45. Función 3D: a las 14.45, 16.45, 18.45, 20.45 y 22.45. Viernes y sábados, a las 0.45. Sin retorno. Drama. De Miguel
buhiro Suwa y Hippolyte Girardot. Con Noë Sampy, Arielle Moutel y Tsuyu Jun. El Cairo: Hoy, a las 18. Mañana, a las 22.50. Domingo 17, a las 22.50.
CINE GRATIS El último aplauso. Documental. De Germán Kral. Con la actuación de Cristina de los Ángeles, Abel Frías y Julio César Fernán. El Cairo: Domingo 17, a las 18.
TEATRO Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de octubre, a las 22. CET. No hay que llorar. Una obra dirigida por Luciana Evangelista. Mañana y el viernes 22, a las 22. Sábado 23, a las 20 y 22. Apur. Demasiada familia. Una obra de Cristina Carozza con las actuaciones de Cecilia Patalano, Angy Beltrame y Flavio Soso. Domingos de octubre, a las 20.30. Caras y Caretas.
Spartacus. Ópera. Ballet en
Soultime. El Club Imperial
HD. Con música de Aram Kachaturian y coreografía de Yuri Grogorovich. Showcase: Martes 18 de octubre, a las 20.20. Village: Lunes 18 de octubre, a las 19.45.
presenta a los mejores exponentes del género. Miércoles de octubre, a las 20.30.
MÚSICA
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham y Mickey Rourke. Sunstar: a las 20.15 y 22.35. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18.15 y 22.45.
De Burr Steers. Con las actuaciones de Zac Efron, Amanda Crew y Kim Basinger. Monumental: a las 14, 16.45, 18.35, 20.35 y 22.50. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.20, 14.35, 16.50, 19, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.45. Sunstar: a las 12.40 (sábados y domingos), 14.40, 16.45, 18.50, 21 y 23.10. Sábados, a las 01.15. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30.
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Yuki & Nina. Drama. De No-
Cohan. Con Federico Luppi, Leonardo Sbaraglia y Ana Celentano. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.55, 15.20, 17.55, 20.15 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.15. Sunstar: a las 14.10, 16.10, 18.20, 20.30 y 22.40. Sábados, a las 1. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Más allá del cielo. Drama.
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
Stone. Con Michael Douglas, Shia LaBeouf y Frank Langella. Monumental: a las 19 y 22.15. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 12.05, 14.55, 17.40, 20.25 y 23.10. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sustar: a las 14.20, 17, 19.40 y 22.30. Sábados, a la 1.20. Village: a las 17 y 22.30. Viernes y sábados, a la 1.15.
Pax Americana. Documental.
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 18.45, 20.50 y 23.20. Viernes y sábados, a las 1.15. Sunstar: a las 12.20 y 14.15. Village: 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Wall Street 2: el dinero nunca duerme. Drama. De Oliver
Una pareja despareja. Comedia dramática. De Glenn Ficarra y John Requa. Con Con Jim Carrey y Ewan McGregor. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.45. Viernes y sábados, las 0.45. Showcase: a las 12.25, 14.35, 16.45, 18.55, 21.10 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.50. Sunstar: a las 16.20, 18.20, 20.20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.40. Village: a las 13, 15, 19.45, 21.45 y 23.45. Viernes y sábados, a la 1.45.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
De Bueyes. Los ex Bersuit presentan su nuevo disco. Mañana, a las 21.30. McNamara.
María Martha Serra Lima. La cantante interpretará grandes baladas románticas en una noche para enamorarse. Sábado 16, a las 22.30. City Center.
Solistas en concierto. Un concierto a cargo de la agrupación Instrumentalia. Domingo 17, a las 20.15. Iglesia San José de la Caridad (Alem y 9 de Julio).
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Jueves 14 de octubre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
APOYO A LOS MINEROS
El mundo del fútbol no está ajeno al milagro chileno. Hubo salutaciones, desde Bielsa hasta Maradona
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
CENTRAL. LA SECRETARÍA DE LA INSTITUCIÓN TOMÓ CARTAS EN EL ASUNTO. EL ENCARGADO DEL LUGAR, BAJO LA LUPA
Botar, impugnada La dirigencia del club de Arroyito detectó una serie de irregularidades en el manejo de la guardería náutica
ENRIQUE GALLETTO
Así está Botar hoy. “El Hincha” accedió a un informe preliminar en el que se detallan varios “ilícitos” que sorprendieron a la comisión directiva auriazul.
NEWELL’S. EL GATO QUIERE PELEAR EL TORNEO APERTURA Y LA COPA SUDAMERICANA HASTA LAS INSTANCIAS FINALES
MARCELO MASUELLI
“A mi juego le agregué sacrificio”, dijo.
“Antes de irme me gustaría ser campeón” El sueño de Mauro Formica, pieza fundamental en este gran presente leproso
22 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
BOCA. EL TÉCNICO TAMBIÉN HABLÓ DE LAS DECLARACIONES DE ÁNGEL CAPPA: “QUISO JUSTIFICAR SU LABURO HABLANDO DE OTROS”
“Riquelme me dijo que aún no está” El entrenador Claudio Borghi confirmó que Riquelme no estará el domingo frente a Huracán en la Bombonera Boca deberá prescindir del crack Juan Román Riquelme para el próximo domingo frente a Huracán, confirmó el entrenador Claudio Borghi. “Me dijo que no llegaba al domingo así que tendremos que seguir esperando”, confió el técnico, después de que Riquelme sintiera ayer por la mañana un dolor en la parte posterior de la rodilla, de orden muscular. Un masaje suavizó la dolencia del enganche, que pudo completar el entrenamiento sin problemas y hasta participó del fútbol reducido junto con el resto de sus compañeros. “Riquelme se está entrenando muy bien, pero todavía le falta recuperar la parte muscular. Hoy (por ayer) me acerqué y le pregunté cómo estaba, me dijo: ‘Muy bien’. Entonces lo consulté si llegaba para el domingo y me dijo que no”, contó Borghi. Entonces se resignó: “Tendremos que seguir esperando para que vuelva con todo y que, cuando lo haga, no salga más del equipo”, explicó el técnico, en el programa 90 Minutos Fútbol, por Fox Sports. Por otro lado, el mediocampista Sebastián Battaglia mejora de su lesión y durante la presente jornada se entrenará a la par del resto, en tanto que Gary Medel, por su parte, ya pudo trabajar con comodidad pese a la tendinitis que lo viene afectando. Por último, el defensor Cristian Cellay podrá moverse normalmente la semana próxima. Además Borghi agregó: “Yo puedo ser técnico de Boca pero no tengo problemas en decir que River mereció ganarle a Gimnasia. Y él quiso justificar su laburo hablando de otros y eso es injusto. Una vez a un técnico chileno le preguntaron por un gol recibido y dijo: `bueno, yo no salto a cabecear”. El Bichi formuló estas declaraciones en una nota que ayer publicó el diario porteño Clarín y en ese sentido, insistió: “Si mi equipo pierde, yo no le echo la culpa ni me escudo en otro entrenador. Sería incapaz de decir después de una derrota, `bueno, Ángel también perdió...`. Cada uno que se haga cargo...”. “Nuestra profesión ya está bastante golpeada como para que nosotros nos golpeemos más todavía. Ya se acabó la época de si pensás diferente a mí sos tonto o si jugás diferente no entendés nada. Basta de desacreditarnos entre nosotros...”, pidió. Y al ser consultado sobre la pelea de Cappa con Julio César Falcioni, explicó: “Sí, todo nació con una crítica que hizo este tipo, ¿no?... Yo normalmente trato de no criticar a los rivales porque cada
SE RECUPERÓ DE UNA TENDINITIS
Medel vuelve ante el Globo El defensor chileno Gary Medel trabajó ayer a la par de sus compañeros luego de recuperarse de una tendinitis en el isquiotibial izquierdo y será titular el domingo cuando Boca Juniors reciba a Huracán, por la undécima fecha del torneo Apertura de fútbol. Otro que seguramente será de la partida es el mediocampista Sebastián Battaglia, quien durante la jornada estuvo realizando ejercicios en el gimnasio y trabajos de kinesiología, y demostró que está mucho mejor del esguince en el tobillo derecho que sufrió el domingo pasado frente a Tigre, en Victoria. El defensor Christian Cellay es otro de los futbolistas que realizó un ejercicio especial en el arranque de la práctica, ya que está en el punto final de la recuperación de un traumatismo en el tobillo derecho, pero luego se sumó al fútbol reducido. La jornada de trabajo comenzó con movimientos con pelota detrás de la cancha principal, de la que participó la totalidad del plantel, menos Battaglia. De no surgir inconvenientes, Borghi tiene pensado repetir la formación que viene de ganarle a Tigre por 2-1. Es decir con Lucchetti; Medel, Caruzzo y Juan Insaurralde; Gaona Lugo, Battaglia, Méndez y Giménez; Marcelo Cañete; Viatri y Palermo.
uno hace su juego. No hay que desmerecer al otro: si mereciste ganar y no pudiste, no ganaste y listo. Esto va por resultados, no por merecimientos”. “Yo soy muy respetuoso. En mi mejor momento no meé a nadie ni me agarré de otros en mi peor momento. No hay que justificar nuestros errores con los problemas de otros”, puntualizó. River y Boca se enfrentarán en la deci-mocuarta fecha del Apertura pero la esgrima verbal parece haber comenzado entre los actuales técnicos de uno y otro equipo. Queda sólo una incógnita: saber si serán Borghi y Cappa quienes dirijan a Boca y River, respectivamente, el 7 de noviembre próximo.
TÉLAM
“Me dijo que no llegaba al domingo”, reconoció Borghi que le dijo Riquelme.
EL PROFESOR RETORNA AL XENEIZE PARA FORMAR A LOS JUVENILES
Griffa vuelve a trabajar a Boca El profesor Jorge Bernardo Griffa anunció ayer que vuelve a trabajar en el Club Atlético Boca Juniors en la formación de futbolistas juveniles, como lo hiciera en los comienzos de la gestión de Mauricio Macri. Griffa comentó que ya se instaló en esta Capital para afrontar su nueva etapa y recordó los buenos momentos que vivió en Newell`s Old Boys y Boca. A lo largo de su trabajo descubrió a Américo Gallego (campeón mundial de fútbol en 1978) Jorge Valdano y R. Giusti (campeones mundiales de fútbol en 1986), Roberto Sensini, Fernando Gamboa, Walter Samuel o Maximiliano Rodríguez. Entre los grandes valores descubiertos y formados por Griffa están también Julio Zamora, Abel Balbo, Gabriel Batistuta, Gabriel Heinze, Lucas Bernardi, Eduardo Berizzo y Bruno Marioni. Así, Newell s Old Boys formó un equipo campeón del fútbol argentino, con jugadores profesionales y director técnico promovidos desde sus divisiones inferio-
res. En Boca surgieron tras el trabajo de Griffa Nicolás Burdisso, Sebastián Battaglia, José María Calvo, Fernando Gago, Nery Cardozo y Ever Banega, entre otros. Griffa también fue designado Director del Programa “Inter Te Busca en Argentina” y fue contratado por la Federación Mexicana de Fútbol como Coordinador Técnico de Fuerzas Básicas. A la par de sus logros con los jugadores juveniles, Griffa, quien formuló su anuncio en declaraciones a Radio Del Plata, antes había experimentado éxitos deportivos en los diferentes equipos de fútbol que integró, como la selección argentina que ganó el Sudamericano del 59 nada menos que frente al Brasil de Pelé, flamante campeón de la Copa del Mundo de 1958. También fue unos de los referentes del Atlético de Madrid (España) obteniendo los campeonatos de Recopa Europea, de Liga y Copa del Rey, entre otros.
El Ciudadano
Jueves 14 de octubre de 2010
El Hincha 23
& la gente
NEWELL’S. MAURO FORMICA ASEGURÓ QUE A SU JUEGO LE AGREGÓ “SACRIFICIO” Y QUE LLEVAR LA “10” ES UN VERDADERO “ORGULLO”
El sueño del Gato “Antes de irme me gustaría salir campeón”, dijo el volante, quien pasa un gran presente Mauro Formica sigue siendo la joyita de la dirigencia de Newell’s. Más allá del gran momento de Mauricio Sperduti o las atajadas de Peratta, el Gato es el jugador distinto, del cual la entidad del Parque no quiere desprenderse salvo que aparezca una oferta multimillonaria. Pero lejos de sacar chapa de intocable, el volante no sólo mantuvo el brillo de su juego, sino que además le agregó sacrificio. —¿Notaste que tu juego creció en este último año? —Creo que sí. Tal vez le agregué un poco de sacrificio, que era algo que me faltaba. En eso debo estar agradecido al cuerpo técnico y en especial al profe (Puerta) que me ayudaron mucho. —¿También hubo consejos de los más grandes? —Obvio, el Flaco (Schiavi), Lucas (Bernardi), Seba (Peratta), siempre me aconsejan y escucharlos me hace bien. Y si me tienen que putear adentro de la cancha lo hacen y saben que no me enojo. —Y estás llevando la casaca diez que tanto peso tenía sin problemas... —Con orgullo. Para alguien que nació en el club y es hincha, ponerse la diez es un sueño. —En los últimos partidos volviste al gol, ¿te tranquiliza poder anotar que es uno de tus fuertes? —Sí, uno siempre quiere convertir. A mí me pone muy bien cuando hago goles y por suerte llegaron dos contra San José y también pude anotar uno frente a Quilmes, lamentablemente no lo pudimos cerrar y empatamos. —¿Sintieron el cansancio por la seguidilla en el segundo tiempo ante Quilmes? —Un poco se sintió. Son muchos partidos y en algún momento nos podía pesar. Pero estamos muy bien físicamente y queremos seguir luchando en los dos frentes. —Si tenés que elegir entre Copa o tor-
El Gordo, su compinche Uno de los mejores amigos de Formica, dentro y fuera de la cancha, es Mauricio Sperduti. Y el Gato disfruta de este gran momento del Gordo. “Me alegra muchísimo el momento que está pasando. Uno sabe que es un gran jugador, pero le faltaba continuidad para demostrarlo”, comentó el volante. “Cuando encara en velocidad es terrible, se hace imposible pararlo, por ahí a veces le pego un grito para que me pase la pelota, pero viene tan embalado que no puede parar”, bromeó el Gato sobre el estilo de juego de su compinche. Por último, Mauro aseguró que compartir los gustos musicales es otra de las cosas que lo unen al carrilero devenido a delantero. “Nos gusta mucho la cumbia. Pero el que pone el parlante al mango es el Piri (Vangioni), que comparte la habitación con nosotros. Al Gordo no le queda otra, es del barrio 7 de setiembre, si no escucha cumbia lo matan”, concluyó con una sonrisa.
Vuelve Alayes
ENRIQUE GALLETTO
“Estamos muy bien físicamente y queremos seguir luchando en los dos frentes”, dijo.
neo local, ¿qué decís? —Por ahora los dos. Sinceramente estamos muy comprometidos y no queremos descuidar ninguno de los torneos. Habrá que ver qué decide Roberto y cómo se dan los próximos resultados, pero hoy no queremos elegir. —¿Imaginás que éste puede ser tu último torneo con la rojinegra? —No me gusta pensar mucho en eso. Cuando se tenga que dar, se dará. Por ahí
se hablan muchas cosas, pero yo prefiero mantenerme al margen. Una transferencia es importante porque te asegura el sustento económico familiar, pero antes de irme me gustaría salir campeón con Newell’s. —¿Creés que se te puede dar en la Copa Sudamericana? —Ojalá, sería muy lindo conseguir un título internacional que el club todavía no tiene.
El plantel rojinegro entrenó ayer por la mañana en el predio Bella Vista, aunque Roberto Sensini aún no dio indicios sobre el equipo que el sábado a las 20.30 visitará a Banfield con el arbitraje de Alejandro Toia. De todas maneras, con la recuperación de Agustín Alayes, todo indica que el ex Estudiantes ingresará por el suspendido Rolando Schiavi, mientras que Gabriel Cichero lo hará por Ignacio Fideleff, completando la zaga Alexis Machuca. La otra variante, que aún no confirmó el DT, sería el regreso de Marcelo Estigarribia por Leonel Vangioni. En tanto, el volante Hernán Villalba, quien se recuperó de un desgarro, podría jugar un rato en reserva, aunque la idea sería no llevarlo a Bolivia y que quede a la espera del partido ante Gimnasia, donde tal vez Sensini deba recurrir al recambio.
EL CONJUNTO ROJINEGRO DEFINIRÁ DE VISITANTE EN LA SUDAMERICANA
EL TESORERO JORGE RICOBELLI Y LOS INGRESOS POR PASAR DE RONDA
¿Y si se ponen de acuerdo?
“Jugar la Copa te da prestigio”
La Lepra está a un paso de avanzar a cuartos de final de la Copa Sudamericana. Si bien nunca es aconsejable contar la plata antes de tenerla, salvo una catástrofe, resulta difícil imaginar que el equipo de Sensini no pase de ronda. Y mientras el entrenador leproso se debate en seguir apostando fuerte a los dos frentes o darle mayor importancia a la Copa, planificar respecto al futuro cercano no resulta para nada sencillo, ya que la Conmebol aún no tiene claro qué días se van a disputar los cruces de cuartos y tampoco está muy claro qué equipos arrancan la serie jugando en su casa. Por ahora Newell’s sabe que su contrincante saldrá del cruce entre Unión San Felipe de Chile y Liga Deportiva de Quito, último campeón del certamen. En el partido de ida disputado en Santiago el conjunto chileno ganó 4-2, aunque la serie está “abierta” y los dirigidos por Edgardo Bauza podrían avanzar si consiguen una victoria por dos goles o más en la altura de Quito, aprovechando la ventaja de los dos goles visitantes. Sin importar el rival, hasta ayer se su-
ponía que la Lepra definiría todas sus series de local, así al menos lo comunicaba el fixture de la Conmebol sorteado en abril. Pero como ese mismo cuadro de partidos marcaba que los cotejos de ida se disputarían el 12 de noviembre y las revancha el 13, todos comenzaron a dudar de la veracidad. Fue entonces que desde la entidad madre de Sudamérica se señaló que a partir de octavos de final se realizó un hipotético ranking de los 16 equipos y en ese ordenamiento la Lepra habría quedado en el último lugar, algo que resulta extraño ya que la entidad del Parque figura en el puesto 90 en el ranking de la FIFA por encima de Independiente, San Felipe, San José, Tolima, Peñarol, Goiás e inclusive Palmeiras. Y si se hubiera utilizado el ranking de la Conmebol, la Lepra ocupa el lugar 72, por encima de Palmeiras (85), Unión San Felipe (106), Goiás (114), San José (128) y Mineiro (143). De una manera u otra, la decisión ya está tomada y de acá hasta el final, Newell’s siempre abrirá las series en el Parque y definirá de visitante.
Más allá de lo futbolístico, Newell’s transita dificultades en lo económico que intenta sortear de la mejor manera y avanzar en la Copa Sudamericana le permite conseguir algunos pesos extras que son bienvenidos por el tesorero Jorge Ricobelli. “Nos va quedando un excedente de dinero, que no es mucho y cambia de acuerdo al rival, pero jugar la Copa se justifica por el sólo hecho de estar en un certamen internacional que nos da prestigio”, señaló el tesorero leproso. Y enseguida dio algunas precisiones en números: “Por estar en esta ronda la Conmebol nos da 150 mil dólares, y en cuartos serían cerca de 200 mil. Descontados premios y costos de viajes, algo queda”. Lógicamente este excedente por disputar la Sudamericana, al que hay que agregarle la venta de entradas en los partidos de local por dicho certamen, sería mucho más interesante si la Lepra accede a la final, donde el premio se incrementa. Más allá de este “veranito” las arcas rojinegras siguen golpeadas y Ricobelli confirmó que “habrá que vender un jugador sí o sí, no queda otra”. Claro que esta expresión de deseo de la dirigencia dependerá de las
ofertas que lleguen por algunos de los jugadores leprosos. “No es tan fácil, no es que nosotros decidimos vender a tal jugador y listo, tienen que aparecer las ofertas y estar acordes a nuestras pretensiones”, aclaró. Por lógicas razones, sin una venta será difícil incorporar algún refuerzo, más allá de que Eduardo Bermúdez y el mánager Gustavo Dezotti ya están “ojeando” jugadores. “Hemos incorporado jugadores para todo el año. Si puntualmente Roberto (Sensini) considera que hay que cubrir algún puesto, podemos ver de traer a alguien, pero la idea es no incorporar más de uno o dos”, aseguró Ricobelli. La falta de recursos obliga a apelar a recetas caseras para realizar algunas obras y en los próximos días se agasajará con una cena a muchos “socios y amigos” que cooperaron con mil dólares por cabeza para llegar a la suma de cien mil, monto que permitirá realizar el nuevo ingreso del predio Bella Vista y arreglar los vestuarios de inferiores. “Son obras necesarias y de otra manera hoy no se podrían hacer. Hay mucha gente que colaboró y eso es importante porque demuestra compromiso con el club”, dijo.
24 El Hincha
El Ciudadano
Jueves 14 de octubre de 2010
& la gente
RIVER. LA TAREA ENCARGADA POR EL ENTRENADOR DIO SUS FRUTOS, YA QUE EL GOLEADOR MARCÓ TRES GOLES EN UN ENSAYO REDUCIDO
Para calibrar la mira Ángel Cappa realizó un trabajo especial de definición con Rogelio Funes Mori de cara al partido frente al Tomba El entrenador de River Plate, Ángel Cappa, ordenó durante el entrenamiento de ayer un trabajo especial de definición para el delantero Rogelio Funes Mori, lo que abrió la incógnita sobre la presencia del mendocino en el partido del próximo domingo ante Godoy Cruz. Por su parte el resto del plantel millonario llevó a cabo movimientos tácticos. Luego de una entrada en calor y ejercicios en el gimnasio, el plantel salió a la cancha número uno del predio de Ezeiza para realizar trabajos con pelota. Cappa y su ayudante, Francisco Russo, dispusieron un trabajo especial de definición para cinco jugadores, entre los que se destacó la presencia de Rogelio Funes Mori. El cuerpo técnico apuesta a que el Mellizo, goleador del equipo en el Apertura con cuatro tantos, afine la puntería ya que no marca desde la sexta fecha, cuando anotó el gol de la victoria 1-0 ante Arsenal. El pibe, de 19 años, tuvo un comienzo de campeonato arrasador, con gol a Tigre en el debut, un doblete ante Independiente por la tercera fecha y el tanto de la victoria ante los de Sarandí, todos en el Monumental, aunque no pudo gritar como visitante. La tarea rindió sus frutos, ya que en el final del entrenamiento el técnico preparó un partido de fútbol reducido y Funes Mori marcó tres goles. Aunque todavía es prematuro aventurar un equipo para visitar a Godoy Cruz, el próximo domingo desde las 20.20, en el partido que cerrará la undécima fecha, se pudieron sacar algunas conclusiones de los trabajos tácticos de la mañana.
OLMEDO Y RAMÍREZ CON MOLESTIAS
Dos trabajaron diferenciado
TÉLAM
A mejorar la puntería. Rogelio Gabriel Funes Mori ensayó definición en la práctica.
La defensa se mantuvo igual que ante el Lobo, con Paulo Ferrari, el paraguayo Adalberto Román, Jonatan Maidana y Carlos Arano, pero las variantes se vieron en el mediocampo y la delantera. Como volante por derecha estuvo Fa-
RACING. EL MEDIOCAMPISTA COLOMBIANO INGRESARÁ POR BRIAN LLUY
cundo Affranchino en lugar de Mauro Díaz, Ezequiel Cirigliano por Walter Acevedo, junto con Ariel Ortega y Erick Lamela, mientras que en ataque Diego Buonanotte ocupó el lugar de Funes Mori con Mariano Pavone.
Los jugadores de Godoy Cruz Nicolás Olmedo y David Ramírez trabajaron ayer de manera diferenciada al resto del plantel por sendas molestias musculares, pero llegarán en condiciones al partido frente a River Plate que se jugará el domingo desde las 20.20 en el estadio Malvinas Argentinas de la capital mendocina. El plantel bodeguero practicó bajo las órdenes del técnico Omar Asad en el predio ubicado del distrito Coquimbito, del departamento Maipú, donde fundamentalmente trabajó en movimientos físicos y jugadas tácticas, en un clima distendido. El volante Nicolás Olmedo, con una molestia en el aductor izquierdo, y el enganche David Ramírez, con contractura en el gemelo derecho, realizaron trabajos diferenciados al resto de sus compañeros, pero según el cuerpo médico llegarán sin problemas al cotejo frente al conjunto millonario. El entrenador del equipo mendocino tendrá de esta manera todo el plantel a su disposición y hoy, realizará la habitual práctica de fútbol.
SAN LORENZO. RAMÓN DÍAZ CONCENTRÓ AL BURRITO
La vuelta de Moreno Rivero, perdonado El ingreso del mediocampista colombiano Giovanni Moreno en lugar de Braian Lluy sería el único cambio que haría el entrenador de Racing, Miguel Ángel Russo, para recibir el próximo domingo a Argentinos Juniors, con la premisa de conseguir un triunfo tras perder el clásico ante Independiente. Moreno, quien hoy se sumará al primer equipo tras participar de dos encuentros amistosos en Estados Unidos con el seleccionado de Colombia y sería parte de la práctica de fútbol que se realizará por la tarde, retornaría al equipo inicial en lugar de Lluy. Así, Patricio Toranzo sería un clásico volante por derecha y Gio asumiría el rol del enlace, tal como sucedió en el triunfo ante Huracán por 3 a 0. De esta manera, y si bien resta el ensayo formal de fútbol que el entrenador Miguel Ángel Russo dispondrá mañana, los elegidos por el entrenador serían: Jorge De Olivera; Marcos Cáceres, Matías Martínez, Lucas Aveldaño, Matías Cahais; Toranzo, Claudio Yacob, José Luis Fernández; Moreno; Gabriel Hauche y Pablo Lugüercio. Por otro lado, el mediocampista Claudio Yacob es seguido por el Bourdeaux de
“NO HAY POR QUÉ PREOCUPARSE” Gabriel Hauche advirtió ayer que Racing no viene jugando mal, a pesar del tropiezo en el clásico, y rescató que mientras la pelota les llegue limpia a los delanteros no hay por qué preocuparse. “El equipo el otro día no hizo un mal partido. Mientras juegue bien y pueda manejar la pelota, como delantero me voy a ver beneficiado. Con Huracán e Independiente se hizo que la pelota llegara bien arriba, por los costados”, planteó. Y explicó que “distinta sería la situación” si el equipo no tocara el área rival y él como delantero tuviera que bajar a la mitad de la cancha. “Siempre llegó la pelota limpia a los delanteros. Ahora que vuelve Gio tendremos un jugador que le agregará preocupación al rival”, indicó.
Francia, con vistas al libro de pases que se abre en el mes de enero. Ya lo habían buscado el Palermo y Nápoli, ambos de Italia, en junio pasado.
El entrenador Ramón Díaz decidió que el mediocampista Diego Rivero se concentre de cara al encuentro del próximo viernes en el que San Lorenzo recibirá a Tigre por la décima primera fecha del Torneo Apertura de Fútbol a partir de las 19.10. El futbolista había sido borrado junto a otros tres jugadores del Ciclón después que el elenco de Boedo perdió de local ante Estudiantes de La Plata y, según trascendió, ocuparía un lugar en el banco de suplentes ante el conjunto de Victoria. La salida de Rivero del equipo para enfrentar a Lanús fue una de las polémicas de la semana pasada y, más allá de no haber quedado clara la situación, todo parece indicar que se trató de un castigo. En tanto, el otro jugador que volverá a concentrarse con el equipo será el mediocampista Sebastián Rusculleda, quien estará en el banco de relevos. El entrenador de San Lorenzo realizará cuatro modificaciones en relación al elenco que perdió ante Lanús, dos de las cuales serán obligadas y las dos restantes por cuestiones tácticas. Entonces, San Lorenzo recibirá a Tigre con Pablo Migliore; Fernando Meza, Gastón Aguirre, Jonathan Bottine-
CARUSO METERÁ MANO El técnico de Tigre, Ricardo Caruso Lombardi, dispondrá dos variantes en el equipo principal que mañana enfrentará a San Lorenzo, en uno de los adelantos de la undécima fecha del torneo Apertura. Con relación al conjunto que viene de perder 1-2 con Boca Juniors, el entrenador propiciará los regresos de Juan Carlos Blengio por Trombetta (hará su debut en el certamen, luego de su paso por el fútbol de Grecia) y Leonel Altobelli por Telechea. Entonces, la probable formación de Tigre que irá hasta el Bajo Flores para medirse con San Lorenzo incluirá a Luis Ardente; Renzo Vera, Mariano Echeverría, Claudio Pérez y Blengio; Martín Galmarini, Esteban González, Diego Castaño y Ramiro Leone; Denis Stracqualursi y Altobelli.
lli; Sebastián Luna, Juan Manuel Torres, Nelson Benítez, Aureliano Torres; Leandro Romagnoli; Juan Carlos Menseguez y Sebastián Balsas.
Jueves 14 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
ESTUDIANTES. SI NO LLEGA JUGARÍA LEANDRO BENÍTEZ. DARÍO STEFANATTO REEMPLAZARÁ A BRAÑA
La incógnita es la Brujita Verón El volante todavía no está recuperado de un esguince en el tobillo derecho sufrido ante All Boys hace 20 días El líder del torneo Apertura, Estudiantes de La Plata, mantiene a su máxima figura, Juan Sebastián Verón, en duda para el compromiso del sábado ante Colón, en Santa Fe, mientras que se confirmó que Darío Stefanatto reemplazará al suspendido Rodrigo Braña, quien ante Olimpo (2-0) sumó la quinta tarjeta amarilla. El equipo Pincha lidera con comodidad el torneo con 25 unidades, cinco más que sus escoltas Vélez Sarsfield y Arsenal de Sarandí, y además es el equipo que recibió menos goles en contra en las primeras diez fechas del certamen de primera división: apenas 3. El conjunto platense viene de cosechar tres triunfos consecutivos: frente a Boca Juniors por 1-0, ante San Lorenzo por el mismo resultado y el pasado viernes contra Olimpo de Bahía Blanca por 2-0, en condición de local y con goles de tiro penal. El plantel que dirige Alejandro Sabella realizó una práctica de fútbol en el Country Club de City Bell, y se despejaron algunas dudas, como que el santafesino Juan Pablo Pereyra seguirá acompañando en la ofensiva a Gastón Fernández. Sin embargo, lo que no confirmó el entrenador es la presencia de la Brujita Verón frente a los Sabaleros, debido a que todavía no se recuperó del esguince que sufrió en el tobillo derecho en el cotejo ante All Boys, en Floresta. Por ese motivo, el mediocampista solamente completó la mitad del ensayo, y no se lo vio al ciento por ciento físicamente. Si bien estaba programado que el capitán hiciera la mitad de la práctica, recién hoy entre el cuerpo técnico y médico definirán si viaja a Santa Fe o se queda en City Bell recuperándose para poder llegar en condiciones a los encuentros ante Vélez Sarsfield y Lanús. En la segunda parte de la práctica de fútbol Leandro Benítez reemplazó al capitán, quien todavía siente molestias en la zona afectada. Así, el equipo para visitar a Colón el sábado desde las 18.30, con el arbitraje de Pablo Lunati, sería el siguiente: Agustín Orión; Gabriel Mercado, Facundo Roncaglia, Federico Fernández, Leandro Desábato y Marcos Rojo; Darío Stefanatto, Juan Sebastián Verón o Leandro Benítez; Enzo Pérez; Juan Pablo Pereyra y Gastón Fernández. Tras la habitual entrada en calor, Sabella paró dos equipos para la práctica de fútbol y entre los once titulares estaba Verón, quien jugó el primero de los tiempos, de unos veinte minutos, para luego darle paso a Benítez en el segundo. Los suplentes, en tanto, formaron
VÉLEZ. SERÍA POR FERNÁNDEZ O DÍAZ
Vuelve Cubero, ¿quién sale? El conjunto de Vélez Sarsfield se sigue preparando para enfrentar a Quilmes, mañana en el comienzo de la undécima fecha del torneo Apertura. Fabián Cubero ya cumplió con la suspensión y regresará a la titularidad, pero lo que todavía no definió el entrenador Ricardo Gareca es quién saldrá. En el arranque del ensayo realizado ayer, Poroto jugó como mediocampista por la derecha, se mantuvo entre los once Gastón Díaz y quien dejó el equipo fue Augusto Fernández. Luego, Fernández y Jonathan Cristaldo ingresaron en lugar de Díaz y Maximiliano Moralez, quien se retiró antes por una molestia aunque se especula que no tendrá inconvenientes en estar presente frente a Quilmes. El Enano ya estuvo entre algodones antes del partido con Colón.
GIMNASIA. EL DT PUSO UN 4-3-3
Morant probó nuevo sistema El técnico interino de Gimnasia y Esgrima La Plata, Pablo Morant, todavía no dio pistas respecto del probable equipo titular que el próximo sábado, en el estadio del Bosque, enfrentará a Arsenal. Ayer por la mañana en Estancia Chica, el plantel mens sana realizó el segundo entrenamiento de la semana, y el técnico sorprendió a todos porque paró un equipo con un esquema táctico 4-3-3, pero con dos y hasta tres jugadores en cada puesto, sin pelota, apuntando a coordinación y físico, moviéndose de forma similar por puesto. Los que participaron de este trabajo fueron: Gastón Sessa; Ricardo Moreira, Pablo Fontanello, Abel Masuero y Lucas Landa, en defensa, Hernán Encina, Fabián Rinaudo, Luciano Aued, en el mediocampo, Juan Neira, Jorge Córdoba y Gastón Casas, como delanteros. Luego ingresaron Hugo Iriarte y Álvaro Navarro. NA/AFP
Verón todavía no se recuperó de un esguince de tobillo y aún está en duda.
COLÓN. RONALD RALDES Y LEDESMA SE PERFILAN COMO TITULARES
Gamboa cambia el equipo El director técnico de Colón de Santa Fe, Fernando Gamboa realizaría dos cambios para enfrentar a Estudiantes de La Plata, con respecto al conjunto que cayó goleado ante Vélez. El defensor boliviano Ronald Raldes y el mediocampista Cristian Ledesma ingresarían por Federico Higuaín y Mauro Bellone, respectivamente. El entrenador había manifestado en la semana que el equipo quedó golpeado anímicamente tras caer 6-0 ante Vélez y que necesitaba dar una muestra de fortaleza.
con César Taborda; Dylan Gissi, Leonardo Delgado y Raúl Iberbia; Ramón Fernández, Gabriel Peñalba, Michael Hoyos, Leandro Benítez y Maximiliano
El DT dispuso una modificación obligada, Ledesma por Bellone (contractura en el isquiotibial derecho) y una táctica, Raldes por Higuaín, por lo que también modificó el esquema, del 4-3-1-2 al 3-4-1-2. Pese a todavía puede haber más cambios, ya que hoy volverán a entrenar, por el momento el equipo sería con: Diego Pozo; Raldes, Ariel Garcé, Marcelo Goux; Ismael Quilez, Ledesma, Iván Moreno y Fabianesi, Juan Quiroga; Damián Díaz; Joaquín Larrivey y Esteban Fuertes.
Núñez; Carlos Auzqui y Rodrigo López. El ensayo finalizó 1 a 0 para los titulares con gol convertido por Marcos Rojo, en el segundo tiempo.
QUILMES. SERÁ EL ÚNICO CAMBIO
Garnier entra por Raymonda El mediocampista Pablo Garnier regresará a la titularidad en el equipo de Quilmes, que enfrentará a Velez Sarsfield, en uno de los adelantos de del torneo Apertura. El volante, quien no había tenido rodaje en lo que va del presente campeonato y no se desempeñaba como titular desde el último certamen de la B Nacional, reemplazará a Santiago Raymonda, con relación al conjunto que viene de empatar con Newell`s, en Rosario. De esta forma, el técnico Hugo Tocalli, apostará a un dibujo táctico de 4-4-1-1, con Juan José Morales como referencia de área. La probable formación de Quilmes será con Emanuel Trípodi; Fabricio Fontanini, Leandro Gioda, Danilo Gerlo y Ariel Broggi; Garnier, Charles Aránguiz, Enzo Kalinski y Santiago Hirsig; Miguel Caneo y Morales.
El Ciudadano
26 El Hincha
Jueves 14 de octubre de 2010
& la gente
CENTRAL. LA SECRETARÍA INTERVINO LA GUARDERÍA NÁUTICA Y PREPARA UN INFORME QUE NO DEJARÍA BIEN PARADO AL ENCARGADO DEL LUGAR
Botar hace agua Detectaron una serie de irregularidades en el manejo del puerto deportivo auriazul GUILLERMO FERRETTI / EL HINCHA
El puerto deportivo de Rosario Central genera un importante ingreso para la tesorería del club. Ubicado en la zona costera lindante al Gigante de Arroyito, Botar permite recaudar unos 200 mil pesos limpios por mes a partir del alquiler de espacios para guardar embarcaciones. Pero la actual dirigencia detectó una serie de irregularidades que desde hace un tiempo afectan la administración y el normal funcionamiento de la guardería náutica. Y este hecho fue el que motivó a la secretaría del club a intervenir Botar. Si bien todavía no existe un informe oficial acerca de las irregularidades detectadas, El Hincha accedió a un informe preliminar, en el que se detallan varios ilícitos. Entre ellos, cobro dispar de alquileres a embarcaciones similares, un alto nivel de morosidad de dueños de embarcaciones para los que no está prevista sanción económica alguna, la falta de coincidencia entre la cantidad de embarcaciones que figuran en el sistema informático de Botar y las que están alojadas realmente en la guardería, además de anomalías en cuanto al alquiler de un local que funciona en el mismo lugar de manera independiente a la guardería. Según lo que surge del sistema informático en el que el encargado Carlos Degiorgi llevaba la cuenta de las camas en uso, Botar tiene unas 400 embarcaciones alojadas. Aunque la guardería posee espacio para 500. De todos modos, se detectaron más de 15 lanchas que no figuran en el sistema. Lo que abre al menos un par de posibilidades: o no les cobraban alquiler, o el dinero cobrado nunca llegó a Central. Tampoco existe registro cierto de cuándo se cobran las cuotas. Además, hay una alta morosidad, la cual no tiene prevista sanción alguna. Por lo que figura en el sistema, jamás se habrían cobrado intereses o multas por el pago tardío de los alquileres cuyos valores, comparados con otras guarderías, están desactualizados. Actualmente los alquileres fluctúan, según el tamaño de la embarcación, entre los 400 y los 600 pesos. La administración de la Guardería cuenta con un sistema informático muy precario, y no tiene vinculación ni control directo on line con el club. Hasta
ENRIQUE GALLETTO
Se detectaron más de quince lanchas que no están registradas en el sistema.
ahora, Botar se viene manejando como un área de negocios en la que el club no tiene ingerencia. Pero Central sí se hace cargo de los gastos de empleados, roturas de embarcaciones, entre otros. Además, insólitamente, la guardería no tiene seguro por responsabilidad civil. Durante el gobierno anterior, el dinero recaudado por Botar se destinaba directamente a gastos del country de Arroyo Seco, otra subsede de Central que hoy también se encuentra bajo investigación. Es decir que la plata no pasaba por la tesorería del club. La falta de mantenimiento del lugar llama poderosamente la atención. Y esto no tiene que ver con cuestiones económicas, ya que hay temas que se podrían haber solucionado sin una erogación de dinero importante. Como ejemplo cabe marcar que desde hace un buen tiempo se suceden problemas eléctricos en la guardería, de los cuales el encargado estaba al tanto. Sin embargo, nunca los afrontó. Es más, según gerentes de la EPE (Empresa Provincial de Energía)
hubo no menos de 15 avisos sobre estos inconvenientes que, ahora, generaron problemas con el medidor. En el predio del puerto náutico funcionan además dos locales comerciales: un taller de servicio náutico (Náutica Full Time) y un restaurante (Marró). En el taller trabajaría entre otros el hijo del encargado Degiorgi, usando la electricidad del lugar sin abonar un peso. Además, pagaban un supuesto alquiler a la misma guardería. Aunque nadie encontró contrato de alquiler alguno para constatarlo. En cuanto al restaurante, que abona un alquiler con contrato en vigencia, quien maneja la explotación del mismo solicitó varias veces la colocación de un medidor de energía particular para su comercio. Pero nunca se atendió su pedido. Dentro de la información extraída de la PC se encontró también un listado de kayaks que no estaban alojados en Botar. Además, apareció un listado de precios para presentar a los clientes corres-
¿GASTOS EXCESIVOS EN ARROYO?
El country, en la mira Además de haber intervenido Botar, la dirigencia auriazul estudia desde hace un tiempo distintas cuestiones ligadas al manejo del country de Arroyo Seco. Es que durante la gestión anterior, la que encabezaba Horacio Usandizaga, el dinero recaudado por Botar estaba afectado directamente a los gastos del country, sin que pasara por la tesorería del club. En este sentido, se han abaratado costos que parecían exagerados para los actuales directivos. Por ejemplo, se pagaban 12.000 pesos por cortar el césped del predio, cuando hay empleados de maestranza que podrían cumplir perfectamente con esa tarea. Además, existen registros de erogaciones ilógicas por montos abonados mensualmente. Por ejemplo, para fumigación de las plantaciones, cuando el uso y costumbre no es ese, sino que las fumigaciones se realizan dos o tres veces al año. Otro tema es el de las compras de insumos, que no guardan los requisitos mínimos de gestión para ello, ya que no se pedían presupuestos siempre bajo el argumento de la urgencia, que no era tal en la gran mayoría de los casos. Y por último, es llamativa la falta de explotación del predio, y de generación de recursos.
pondientes a otra guardería. En otras palabras, se hacía publicidad de otra guardería que tendría vinculación directa con el encargado de Botar, Degiorgi, que además es empleado de Rosario Central. Por último, y sin razón aparente, desde 2007 no se paga más la tasa municipal, cuando justamente desde entonces se le dio a Central el uso del predio por 10 años. Esta falta de pago genera hasta la posibilidad de pérdida del anexo del predio del club, donde también funcionan cocheras. Muchas de estas irregularidades que constan en este informe fueron detectadas en su momento por gente de Mística Canalla, durante el gobierno anterior. Inclusive, se presentó una carpeta con detalles sobre el manejo de Botar en comisión directiva. Pero la dirigencia de turno descartó el informe, que de alguna manera dejaba expuesto a uno de los vicepresidentes de la comisión que encabezaba Horacio Usandizaga, Daniel Viliguer.
PENSANDO EN EL PARTIDO DEL LUNES, CRISTIAN GONZÁLEZ SIGUE EN DUDA Y NO ES SEGURA LA VUELTA DEL CORDOBÉS JOSÉ SHAFFER
Mostaza espera por el Kily Los canallas volvieron a entrenar ayer por la mañana en el country de Arroyo Seco. Y mientras Cristian González sigue en duda para jugar el partido del próximo lunes ante Independiente Rivadavia de Mendoza, ayer se agregó un interrogante más: saber si el lateral José Shaffer será tenido en cuenta o no por Reinaldo Merlo para la disputa de ese encuentro.
Shaffer sufrió un desgarro muscular, el segundo en lo que va del torneo, hace tres semanas. Pero desde el lunes pasado cuenta con el alta médica para trabajar en forma normal junto a sus compañeros. De todos modos, el propio jugador anticipó ayer, aunque lo hizo off the record, que si no se siente “en plenitud física” prefiere esperar “una fecha más” para
quedar a las órdenes de Mostaza. Con Kily González entre algodones, padeció una ruptura muscular menor en un extensor del pie derecho, Merlo maneja algunas opciones para reemplazarlo. Lucas Moya y Martín Rivero asoman como los dos candidatos más firmes. Y un poco más atrás aparecen Antonio Medina y Jonatan Gómez. Estos cuatro futbolistas entrenaron
ayer a la par del grupo principal, cumpliendo sólo tareas físicas. En tanto, el resto de los jugadores (los que vienen jugando pocos minutos o integran habitualmente el banco) hicieron fútbol contra un combinado de la cuarta división de AFA, que dirige Hugo Galloni. Con la mira puesta en el partido del lunes ante los mendocinos, que se jugará desde las 21.05 en el Gigante y será arbitrado por Alejandro Castro, los auriazules volverán a entrenar hoy por la mañana en el country de Arroyo. En tanto, está previsto que mañana, si el tiempo lo permite, el plantel haga fútbol en el estadio de Arroyito.
Jueves 14 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. OSVALDO RODRÍGUEZ, AYUDANTE DE CAMPO DE GIUNTA, ESTUVO PRESENTE EN EL PARTIDO DEL LUNES FRENTE A ALEM
Petrovelli, en la mira Blas Armando Guinta, DT de Almirante Brown, habría mostrado su interés en el artillero del Charrúa Que Ezequiel Petrovelli está atravesando uno de las mejores etapas de su carrera futbolística no es ninguna novedad. El artillero chaqueño oriundo de Villa Ángela es el máximo goleador del certamen de Primera C con catorce anotaciones en apenas once partidos, y es el principal argumento que presenta Central Córdoba todos los fines de semana a la hora de salir a la cancha, en su lucha por volver cuanto antes a la B Metropolitana. Tanta facilidad para romper las redes no tardó mucho en llamar la atención de otros clubes, que verían con muy buenos ojos poder incorporar cuanto antes al goleador que tiene el Charrúa. Y aunque todavía falta un tiempo para que llegue diciembre (época donde se empieza a mover el mercado de pases), el delantero próximo a cumplir 28 años ya está siendo seguido bien de cerca por los colaboradores de Blas Armando Giunta, actual entrenador de Almirante Brown en la Primera B Nacional. El interés de Giunta se manifestó el pasado lunes en General Rodríguez, donde el conjunto de barrio Tablada enfrentaba al local Leandro N. Alem (1-1) por la 11ª fecha del campeonato de Primera C. Dicho encuentro (donde Petrovelli sumó otro tanto a su cuenta personal) fue presenciado desde la platea por Osvaldo Rodríguez, ayudante de campo y mano derecha del técnico de Almirante Brown, quien además estuvo acompañado por un dirigente de dicha entidad. Si bien aún no se produjo ningún acercamiento oficial y en las oficinas de barrio Tablada desconocen de todo el asunto, la idea de Giunta sería poder contar con el jugador para la segunda mitad de temporada del torneo de Primera B Nacional. “Por el momento no hubo ningún contacto”, manifestó el presidente de Central Córdoba Jorge Cornú en diálogo con El Hincha. Y luego agregó: “No sabía-
EL ZAGUERO, CON UNA CONTRACTURA
Yocco entrenó diferenciado
ENRIQUE GALLETTO
“Por ahora no hubo ningún contacto por Petrovelli”, manifestó el pope Charrúa.
mos nada, pero no me sorprende en absoluto que ya empiecen a preguntar por Ezequiel, ya que es un gran jugador y está pasando un momento fantástico”, opinó el mandamás de la institución de Tablada. Consultado sobre la posibilidad de que Petrovelli abandone la institución en diciembre, el directivo señaló: “Hay contrato firmado hasta mediados del año que viene, es decir hasta el final de la presente temporada”. De todas maneras, más adelante Cornú dejó una puerta
abierta sobre el asunto y añadió: “los derechos económicos del jugador no son del club, sino que pertenecen a la empresa Squadra Representaciones”. Legalmente Petrovelli está obligado a cumplir el contrato que firmó con Central Córdoba hasta julio de 2011, aunque existe la posibilidad de que los dueños del pase y la institución de Tablada lleguen a un acuerdo económico, para que el jugador pueda emigrar antes de tiempo hacia un nuevo equipo. “Ezequiel es una gran persona, que se
Emiliano Yocco se retiró ayer por la tarde del entrenamiento del Charrúa con una leve contractura en el aductor de su pierna izquierda, la misma que le viene molestando desde hace varias fechas y que ahora lo pone en duda para estar presente en el compromiso del próximo sábado ante Midland. El experimentado defensor de 31 años debió abandonar a sus compañeros en los primeros minutos de la práctica llevada a cabo en las inmediaciones del Gabino Sosa, debido al dolor que sentía en su pierna izquierda. Es por eso que Marcelo Vaquero le ordenó al jugador que visite rápidamente al kinesiólogo del club, con la intención de preservar al futbolista para que llegue en óptimas condiciones al choque del sábado a las 15.30. Por otro lado, ayer por la tarde el técnico no logró realizar el primer ensayo futbolístico de la semana debido a la intensa lluvia que cayó en la ciudad. Es que para el duelo con Midland, Vaquero no tendrá entre sus filas al rendidor Facundo Fabello, quien llegó al límite de amonestaciones contra Alem. El plantel volverá a entrenar esta tarde en el Gabino Sosa, donde el técnico empezará a diagramar el once inicial para recibir este sábado a Midland.
comprometió a ayudar al club en esta difícil situación. Él sabe que esta es su casa y que las puertas van a estar siempre abiertas cuando nos necesite”, finalizó diciendo el presidente del Charrúa. Las cartas ya están sobre la mesa. Almirante Brown ya dio el primer paso. Giunta mandó a su ayudante para conocer la opinión de su mano derecha con respecto al gran momento que está atravesando Ezequiel Petrovelli. Sólo el tiempo dirá cual será el desenlace final de esta historia.
TIRO FEDERAL. LA LLUVIA LE IMPIDIÓ AL PLANTEL REALIZAR EL PRIMER ENSAYO FORMAL DE LA SEMANA
EL DT CONFÍA EN TENERLOS A TODOS
El Tigre no pudo hacer fútbol
Belén espera a los lesionados
A pesar de la intención de Andrés Rebottaro de llevar a cabo el primer ensayo futbolístico de la semana ayer por la tarde, la abundante lluvia que cayó en la ciudad privó al entrenador de empezar a diagramar el once inicial de Tiro Federal para visitar este lunes a las 16.30 a Almirante Brown, partido que contará con el arbitraje de Fernando Rapallini y válido por la 11ª fecha del torneo de Primera B Nacional. En el entrenamiento de ayer por la tarde en el predio que el Sindicato de Camioneros posee en Pérez, el plantel tirolense realizó trabajos tácticos y de definición sin la presencia de Lucas Rosales, ausente con permiso debido a motivos personales. La buena noticia es que Gastón Menicocci ya empezó a entrenar con normalidad luego
de estar más de siete días inactivo a causa de una operación de apendicitis y la idea del cuerpo técnico es ponerlo a punto para el compromiso de la próxima fecha ante al líder San Martín de San Juan. Por ahora, la mayor preocupación de Rebottaro es diagramar como formará la defensa, ya que no podrá contar con Daniel Leites y Alfredo González Bordón, ambos descartados para visitar a la Fragata. El lateral izquierdo se retiró expulsado en el choque con Defensa y Justicia, mientras que Bordón llegó al límite de amonestaciones. El plantel volverá esta tarde a los entrenamientos en Pérez, donde se espera el primer ensayo futbolístico de la semana, si el clima lo permite.
SE ABRE LA 11ª FECHA EN RAFAELA Atlético de Rafaela y Chacarita darán esta noche el puntapié inicial de la 11ª fecha del torneo de la Primera B Nacional. El partido comenzará a las 21 en el estadio Nuevo Monumental de Rafaela con el arbitraje de Carlos Delfino y será televisado por TyC Sports. En Rafaela no podrán jugar Walter Serrano, Nicolás Castro y Lucas Bovaglio, mientras que por el lado de Chacarita, Williams Martínez reemplazaría al expulsado Fernando Fontana, Fabián Santana iría por Claudio Cevasco y José D`Angelo por Pablo Vergara.
Con la tranquilidad que brindó el triunfo 1 a 0 del pasado domingo ante el colista Barracas Bolívar, el plantel de Argentino sigue con los entrenamientos de cara al choque del próximo lunes a las 15.30 frente a su homónimo de Quilmes, partido que contará con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer correspondiente a la 11ª fecha del torneo de Primera D. La intención de Fabián Belén es realizar esta tarde el primer ensayo futbolístico de la semana, donde buscará los reemplazantes para Franco Calero y Luciano Pons, expulsado y ausente por límite de amonestaciones respectivamente. Además, el DT aún espera por la evolución de Pablo Verón (contractura) y también de Roque Alfaro, ausente desde hace varias fechas debido a una pubalgia.
El Ciudadano
28 El Hincha
& la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
SHOWBOL. EL ENCUENTRO SERÁ EN HOMENAJE AL EX FUTBOLISTA BALEADO EN UN ROBO EN CIUDADELA EN NOVIEMBRE DE 2009
Diego por Cáceres Será el próximo sábado a las 18 en el estadio de Almirante Brown frente al seleccionado de Uruguay Diego Armando Maradona volverá a jugar al fútbol el próximo sábado cuando participe del equipo argentino de showbol que se enfrentará al combinado uruguayo en un partido homenaje a Fernando Cáceres, el ex futbolista que fue baleado el año pasado en un asalto. El evento fue anunciado ayer por el intendente de Almirante Brown, Darío Giustozzi, quien indicó que el cotejo se llevará a cabo en el polideportivo de la municipalidad del distrito, ubicado en 25 de Mayo y Quiroga, de la localidad de Ministro Rivadavia a partir de las 18:00. Además del ex técnico de la selección nacional, estarán presentes destacadas figuras invitadas como el goleador Gabriel Omar Batistuta, el defensor Oscar Ruggeri, el mediocampista José Basualdo y el actual entrenador Diego Pablo Simeone. Según se informó, junto al ex entrenador de la selección nacional estarán Sergio Goycochea, Diego Soñora, José Chamot, Claudio Husaín, José Luis Calderón, Ignacio González, Claudio Ubeda, Rubén Capria, Leonel Gancedo, Héctor Almandoz y Marcelo Gómez. Por otro lado los Charrúas, estarán representando por Gabriel Cedres, Hugo de
León, Sergio Martínez, Jorge Da Silva, Martínez da Silva y Juan Ramón Carrasco, entre otros. La transmisión del encuentro será en directo por Telefé desde las 18:00 hasta las 20:00, con los relatos de Germán Paoloski. Maradona dejó de jugar en el Showbol desde diciembre del año pasado, cuando decidió dirigir el seleccionado argentino de fútbol, cargo que debió dejar un mes después de la eliminación del elenco nacional del Mundial de Sudáfrica. El encuentro del que participará será en homenaje al Negro Fernando Cáceres, quien fue baleado en su cabeza el primero de noviembre de 2009 cuando circulaba en su automóvil por la localidad bonaerense de Ciudadela, partido de Tres de Febrero. El ex jugador sufrió una herida de bala en su ojo derecho, la cual le quedó alojada en el parietal derecho, ocasionándole una gravísima lesión encefálica. Tras permanecer dos meses internado en el Hospital Carrillo, fue dado de alta y trasladado al instituto FLENI de Escobar para su rehabilitación, que aún continúa en forma ambulatoria.
NA
De la línea para adentro. Diego se vuelve a poner los cortos, esta vez en el showbol.
COPA SUDAMERICANA. EL ELENCO ARGENTINO CAYÓ FRENTE A DEPORTES TOLIMA POR 3-0 Y ASÍ SE DESPIDIO DEL CERTAMEN
Banfield, eliminado Banfield no pudo mantener el 2-0 a favor con el que resolvió el partido de ida y al caer 3-0 en la revancha jugada frente al colombiano Deportes Tolima, en Ibagué, se quedó afuera de la Copa Sudamericana en octavos de final. El conjunto de Colombia irá ahora a cuartos de final con el ganador de la serie entre Independiente y Defensor Sporting de Uruguay, que se cerrará el próximo martes en Avellaneda, luego de la victoria por 1 a 0 de los orientales en Montevideo. La efectividad de los colombianos en el primer tiempo desniveló en el marcador lo que no se produjo en el juego. Es que la impronta del volante Cristian Marrugo para habilitar al delantero Wilmer Medina a los 11 minutos y para aparecer por sorpresa en el área de Banfield y definir él 30 más tarde, le dieron a los locales la posibilidad de emparejar la serie y fomentar la esperanza de la definición por tiros penales. En el complemento se empezaron a generar situaciones en derredor del área de los dueños de casa, aunque Banfield careció de claridad para resolverlas en los pies de los delanteros Emilio Zelaya y Rubén Ramírez, mientras que el volante Marcelo Quinteros lucía impreciso cuando se proyectaba al vacío por derecha.
SÍNTESIS
Dep. Tolima Anthony Silva Gerardo Vallejo Yair Arrechea Yesid Martínez Danny Aguilar Cristian Marrugo Gustavo Bolívar Diego Chará Rodrigo Marangoni Jorge Perlaza Wilder Medina DT: HERNÁN TORRES
3
Banfield
0
Enrique Bologna Santiago Ladino Mauro Dos Santos Víctor López Marcelo Bustamante Marcelo Quinteros Ariel Rosada Walter Erviti Sebastián Romero Emilio Zelaya Rubén Ramírez DT: JULIO CÉSAR FALCIONI
GOLES PT: 11m Medina y 41m Marrugo. ST: 28m Marangoni. CAMBIOS PT: 42m Federico Sardella x Rosada (B). ST: 14m Javier Palencia x Perlaza (DT), 17m Gabriel Méndez x Romero (B), 32m Marcelo Carrusca x Bustamante (B) y Mike Campaz x Marangoni (DT) y 43m. Hugo Centurión x Medina (DT). ROJAS ST: 13m Arrechea (DT) y 43m. Víctor López (B). ESTADIO: Murillo Toro (Tolima). ÁRBITRO: Roberto Silvera (Uruguay).
Pero a los 28 minutos de la etapa complementaria Tolima sentenció la serie: con un espléndido tiro libre de zurda del argentino ex Vélez Sarsfield y Atlanta Rodrigo Ma-
El peor final. El zaguero central Víctor López vio la tarjeta roja sobre el final.
rangoni, el elenco cafetero puso el 3-0 lapidario. Con ese marcador ya se disipó definitivamente la posibilidad de que se generara
una definición desde los 12 pasos, por lo que para Banfield era imprescindible marcar un gol si quería aferrarse a la clasificación para los cuartos de final.
Jueves 14 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 29
& la gente
“UN MUNDO SIN HAMBRE”. EL PILOTO ARGENTINO INVITÓ A OTROS DEPORTISTAS COMO PALERMO Y GINÓBILI A SUMARSE A LA CAMPAÑA
Campeón y solidario Marcos Patronelli, ganador del Rally Dakar en cuatriciclos, encabeza el proyecto impulsado por la Nación Mientras sigue haciendo historia con su cuatriciclo, el campeón del Rally Dakar en esa especialidad, Marcos Patronelli, muestra su lado solidario al colaborar en el proyecto “Un mundo sin hambre”, lanzado por el ministerio de Agricultura de la Nación, y al cual espera que se sumen otros deportistas nacionales y del mundo. “La presidenta, Cristina Fernández, y el ministro de Agricultura, Julián Domínguez, me contactaron para la campaña contra la pobreza, ‘Un mundo sin hambre’ y para mí es muy lindo poder colaborar”, dijo Patronelli desde París, de paso antes de regresar a la Argentina tras haber ganado el sábado la décima tercera edición del Rally de los Faraones en Egipto. “Argentina es un país que genera alimentos, es muy rico, me parece una idea importante para apoyarla y solidarizarse”, subrayó. El ganador del Dakar 2010 espera que a esta iniciativa argentina se sumen deportistas de “todo el mundo” pero especialmente los más destacados de nuestro país. Patronelli afirmó que cuando viaja y ve la pobreza del mundo siente “impotencia” y eso lo “impulsa” a ser solidario. “Colaborar me hace sentir bien porque estoy agradecido por el presente que me toca vivir, entonces quiero estar presente para colaborar en lo que sea, ya que si uno recibe hay que dar, es lo más correcto”, expresó. “Espero que se sumen algunos otros deportistas argentinos, quizá Juan Martín Del Potro, Emanuel Ginóbili o Martín Palermo. Hay posibilidades y sería muy lindo que pudiéramos ser muchos para agregar nuestro esfuerzo y ayuda por un mundo sin hambre”, sostuvo. El piloto argentino se destacó en el Dakar 2009 al ganar una etapa y finalizar segundo en la clasificación general, pero este año se tomó revancha al convertirse en el primer latinoamericano en ganar la mítica competencia de Rally. Ahora, tras esta victoria, el argentino comentó: “La idea surgió de venir a correr en Egipto para preparar el Dakar”. “Nos juntamos con el piloto de moto Eduardo Alan y con el apoyo de Yamaha y asistido por el equipo francés Mecasystem fuimos a correrla, no a ganarla, pero todo se dio perfecto y logré una victoria importantísima que me pone muy contento porque marca que estoy muy bien para el Dakar 2011”, confió el piloto de 30 años. Patronelli se quedó con la victoria en su especialidad, mientras que Eduardo Alan (KTM) finalizó décimo sexto entre las motos. “Nos encontramos con una carrera dura, con altas temperaturas y etapas de desierto increíbles y complicadas. Desde el primer día salí con todo y logré hacer la diferencia peleando con grandes pilotos, para despegarme cada día con diferencias de diez, veinte o treinta minutos. Es muy diferente correr fuera del país, fue una experiencia fantástica”, reveló. En su primera carrera en el exterior,
TÉLAM
“Para mí es muy lindo poder colaborar”, dijo Patronelli desde París, tras haber ganado la 13a fecha del Rally de los Faraones en Egipto.
NA
“El Dakar me dio mucho, me cambió la vida, fue muy fuerte”, reconoció el piloto.
el argentino con su Yamaha 700 se quedó con cinco de las seis etapas para realizar los 2.547 kilómetros del Rally, 2h28m26s por delante del polaco Rafal Sonik.
Según el oriundo de Las Flores, mucho de su presente se lo debe a sus actuaciones en el Dakar. “El Dakar me dio mucho, me cambió
la vida, fue muy fuerte. La gente me reconoce y me pide autógrafos y hasta la Cristina me recibió en la Casa Rosada, lo cual es un orgullo enorme”, reconoció. La próxima edición del Dakar se correrá entre el 1º y el 16 de enero entre Argentina y Chile y por su grato presente Patronelli se dice “tranquilo y confiado”. “Lo tomo con tranquilidad. Para mí correr es un hobby, mi carrera no es solo eso. Tengo una empresa familiar donde estamos trabajando toda la semana y en los momentos libres nos dedicamos a entrenar”, explicó. “Ganar un Dakar es muy difícil, las condiciones tienen que estar dadas para llegar, ahora tengo el apoyo necesario y eso me da más confianza”, expresó Patronelli. Y agregó: “Ahora tengo más posibilidades, el apoyo de Yamaha es fundamental. Confían tanto en mí que me han llevado a Japón. Soñaba de chiquito en poder ver como se hace un cuatriciclo y me llevaron ahí. Fue increíble”. Junto a su hermano Alejandro, Marcos correrá el próximo año el Campeonato Mundial de Rally, que incluye etapas en Egipto, Túnez y Brasil, entre otros lugares. “Correr con mi hermano es algo muy lindo, los dos manejamos igual y como en un rally se puede navegar juntos tratamos de ir para adelante los dos, disfrutando mucho de esto”, aseveró. Alejandro Patonelli, dos años mayor que Marcos, finalizó segundo en el Dakar 2010, por lo que ambos hermanos subieron juntos al podio, un hecho inédito en la competencia que originalmente unía París con Dakar, la capital de Senegal. El mes pasado, los hermanos Patronelli recibieron el premio ‘CILSA al Compromiso Social 2010’, que otorga la ONG Argentina que brega por la inclusión.
30 El Hincha
El Ciudadano
& la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
BÁSQUET. LOS ENTRENADORES DE TERCERA DIVISIÓN ELIGIERON A LOS MEJORES DE LA TEMPORADA. HOY HAY ACCIÓN EN CUARTOS DE FINAL
La C también existe Fabián Gallardo fue elegido mejor jugador, mientras que Pablo Albanese se impuso como técnico Así como El Hincha realizó la encuesta con los entrenadores de la primera A para conocer a los mejores de la temporada, la página Básquet Rosario consultó a los técnicos de la C sobre sus preferidos. El campeonato de Newell’s puso a su entrenador y jugadores en lo más alto, por lo que Pablo Albanese se quedó con el primer lugar con 5 votos contra los tres del Chivo Andrada. El mejor jugador de la temporada fue Fabián Chino Gallardo con 6 votos, superando a Castillo (2). Obviamente el experimentado goleador leproso ganó en el puesto de alero con 5 votos sobre los 3 de Diego Basadonna, jugador de Fortín. El quinteto ideal de los entrenadores lo completaron Mariano Vergara (Maciel) en la base, Fernando Castillo (Puerto San Martín) como escolta, Claudio Beguiristain (Unión de Arroyo Seco) como ala pivot y Esteban Bustamente (Newell’s) en el puesto de pivot. En revelación igualaron Castillo, Aaron Canadell (Maciel) y Nicolás Cagna (Río Negro). Fernando Castillo fue, además, el goleador de la etapa regular con 22, 9 de promedio. Segundo quedó Federico Alí (Parque Field) con 19,7 y tercero Fabián Gallardo (Newell’s) con 18,5. En cuanto a los árbitros, se confirmó lo que sucede en las otras categorías: ganaron las abstenciones con 3, contra los
Central, partido caliente
El interno Esteban Bustamante fue elegido como el mejor pivot de la categoría.
dos votos que obtuvo Marcelo Pérez. En primera C resta definir el segundo ascenso y se están jugando los cuartos de final. Sportivo Federal dejó en el camino a Puerto San Martín 2 a 1 y esta noche desde las 21.30 se jugarán los terceros partidos de las otras series, que están 1 a 1: Unión de Arroyo con Paganini Alumni, Maciel frente a Parque Field y Garibaldi ante Fortín Barracas. En tanto, en primera B anoche Náutico y Sportivo América jugaban un partido pendiente de la B y comenzaba el triangular por la permanencia en primera A con el duelo entre Saladillo y Libertad.
Rosario Central, que había caído el lunes con Ciclista en el Cruce Alberdi 91 a 74, logró en la noche del martes un triunfo en San Vicente ante Brown por 77 a 66 en un duelo caliente, que incluso pasó a mayores y que puede traer complicaciones porque era un amistoso oficial. Abaca venía derecho con los triples e Ibáñez Paz (viejo duelo) no se la bancó y la cosa terminó con una discusión que tuvo pelotazos, manotazos y bronca generalizada. Después se cortó “accidentalmente” la luz pero Central sacó pecho y ganó. Lo peor: Piuma fue sacado por los jueces y si el informe dice expulsión puede haber sanción. Ahora el próximo rival es San Isidro de San Francisco. Los canallas debutarán el 29 de octubre ante Vélez en el Cruce Alberdi.
CAMINO A NORTE
DESTACADAS
El alero rosarino Juan Pablo Camino, que finalizó su temporada con Campaña de Carcarañá en el torneo cañadense, pasó a Norte de Armstrong, equipo con el que jugará la próxima temporada del Argentino de Clubes de Santa Fe. Allí será compañero del base rosarino Franco Borsellino, con quien ya jugó en El Tala hace algunos años. Hasta esta campaña, Camino jugó en la Liga Nacional B con Rosario Central.
La alianza de Ben Hur y Maciel que logró el tercer puesto en el cuadrangular final de la Liga Nacional femenina Sub 17, obtuvo también un par de menciones individuales de importancia. Emilia Giustiniani recibió el premio a la mejor conducta deportiva, mientras que Mariana Favre terminó con la mejor rebotera con 30 recobres en el campeonato. Ben Hur participó en las diferentes categorías de la Liga, en un esfuerzo para alentar.
CATEGORÍA SUB 15
Torneo de lujo en Rosario Durante este fin de semana se desarrollará el torneo de la región centro en Rosario. Del mismo intervendrán dos seleccionados de Santa Fe y los representativos de Córdoba y Entre Ríos. El grupo A se formó con jugadores que intervinieron en el Argentino de Mar del Plata 2010 y el B con jugadores Sub 14 Campeones Argentinos Sub 13 en 2009. Santa Fe A: Matías Aristu (Provincial), Andrés Ottolini (Calzada), Rodrigo Hagg (Unión Santo Tomé), Leandro Quattroqui (Central), Dalmiro Mammertino (Náutico), Jonathan Sacco (Libertad), Alejandro Zubrigen (Banco, Santa Fe), Juan Pablo Cocos (Central), Mauro Tarrago (Central), Maximiliano Yanson (Atalaya). DT: Gabriel Tomassetti y Emilio Luna. Santa Fe B: Aarón Capra (Calzada), Aldo Lombardi (Empleados de Comercio), Sebastián Chianea, Lucas Giménez y Mauricio Tzoriff (Sportsmen), Mateo Zein (Banco, Santa Fe), Brahian Butticce (Central Argentino de Ceres), Fabrizio Martini (Provincial), Franco Giorgio y Matías Del Rosino (Náutico). DT: Federico Sauro y Diego Foradori. Mañana desde las 15.30 jugarán en Estudiantil Santa Fe A ante Santa Fe B y a las 17.30 lo harán Córdoba con Entre Ríos.
LA SELECCIÓN LOCAL Y JOINVILLE DE BRASIL, EN UNA BATALLA CAMPAL
EL TABLERO Cursos para entrenadores. El sábado 16 de octubre, a partir de la 9, darán comienzo los cursos de entrenadores para Nivel 1 y Nivel 2 dictados por la ENEBA (Escuela Nacional de Entrenadores de Básquetbol de Argentina). Los mismos se desarrollarán en las instalaciones del Club Sportsmen Unidos, 1º de Mayo 2143, de la ciudad de Rosario.
Un patadón a la derecha. Chinos y brasileños terminaron a los bifes.
China: un duelo nada amistoso Un partido amistoso entre China y Joinville Brasil en la ciudad de Xuchang terminó en una espectacular batalla campal y tuvo que ser interrumpido en el primer cuarto. La descomunal pelea em-
pezó tras un golpe de un jugador brasileño contra el chino Zhang Qingpeng. Los jugadores de ambos equipos empezaron entonces a pelearse, con puñetazos y rodillazos.
Inscriben para el Argentino. La Federación de Básquet de Santa Fe informó que se mantienen abierta la inscripción para el Argentino de Clubes de mayores. Para el mismo ya han muchos elencos anotados y se espera un certamen récord con, al menos, 16 participantes. Los interesados deben solicitar información en la secretaría de la Federación, en Tucumán 2131 de lunes a viernes de 19 a 21 o comunicarse al teléfono 03414119776. El plazo para anotar equipos es el 20 de octubre y de Rosarino participarán Echesortu y Atalaya, aunque hay posibilidades de que se anote otro elenco. Van por Iverson. Besiktas de Turquía está interesado en el experimentado escolta estadounidense Allen Iverson para la temporada europea. El talentoso pero conflictivo goleador no tiene equipo en la NBA.
Jueves 14 de octubre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
BÁSQUET. MANU DIAGRAMÓ LA JUGADA CON LA QUE SAN ANTONIO DERROTÓ A LOS CLIPPERS
El azar
Ginóbili ahora también es DT Con su ausencia en el Mundial de Turquía, la intención de Manu Ginóbili era realizar una sólida base de pretemporada para la dura 2010/2011, en la que los Spurs quieren mantenerse en la élite de la NBA pese al veterano plantel. Por eso, el entrenador Gregg Popovich pretende darle minutos paulatinamente al bahiense, pieza clave de San Antonio. En la noche del martes, en el tercer amistoso de pretemporada oficial del equipo texano, Manu jugó apenas 13 minutos, pero su contribución fue vital... fuera de la cancha. Si algo le faltaba a Ginóbili en su fructífera trayectoria en el básquet estadounidense (donde consiguió nada menos que tres títulos) era lucirse con sus dotes de entrenador. ¿De qué manera? En la victoria 100 a 99 ante Los Ángeles Clippers en el Palacio de los Deportes de la capital mexicana, Manu diagramó la jugada del triunfo de los Spurs, con la pizarra y la autorización de Popovich. Los Clippers lideraban por dos puntos (99-97), con nueve segundos por jugar. En el tiempo muerto, con la tablita en la mano y el marcador en la otra, Ginóbili diseñó la acción para que Gary Neal acertara el triple ganador. Fueron sus únicos puntos en todo el partido. “No quería ir al tiempo suplementario. Queríamos ganarlo ahí”, contó Manu tras el partido en México, donde 18.674 espectadores disfrutaron de un partido de la NBA tras siete años. “No quería hacer un pick and roll porque sabía que llevaría más tiempo (sólo tenían nueve segundos), y quería una oportunidad para nuestro mejor tirador. Ese era
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9636 0680 1450 8778 0604 2533 8055 7385 5896 2327
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8704 4362 7709 5059 2834 4778 1542 7377 9190 4084
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1790 0489 4198 2984 5084 1352 9876 3376 6383 3225
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2802 6290 5231 5745 6924 9160 8268 6930 1022 1151
La 1º de la mañana
1735 2399 1633 7376 1088 9043 6863 1190 5436 3278
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
9872 1254 9559 7005 8849 5366 5741 8348 5224 5290
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2240 1175 7184 2485 5531 3948 2767 1487 5144 2428
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9768 5125 6367 2534 9688 5489 1560 3134 0711 8266
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
8528 1742 3172 0787 0641 1125 2607 1747 4842 8873
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4914 1688 6591 7982 6440 6628 9948 7206 0421 8778
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2702 5174 2558 1208 7772 7117 0340 9375 7896 3712
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
5760 8255 9347 3381 5957 0299 6625 9081 6291 3496
La 1º de la mañana
3711 8972 4136 9546 3519 6963 5685 8221 7686 7215
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1339 6930 5961 0422 5994 9755 9949 8506 2707 4681
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0471 9958 8003 9068 7863 8359 8538 9701 6564 7106
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3201 8276 7976 4739 3689 6540 7325 7087 4686 3742
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna
Jugador y técnico. Popovich le cedió la pizarra y Manu diagramó la jugada final.
Gary”, completó Manu. Dentro de la cancha no fue una gran noche para el bahiense, con siete puntos y 1 de 6 en tiros de campo. Igualmente, fue el jugador más aclamado por los latinos. “Había un gran ambiente. Nos gusta jugar acá”, contó el argentino. Luego largó una ironía en Twitter: “Después de mi momento de gloria anoche, anuncio mi retiro como director téc-
nico de los Spurs”. Por su parte, Andrés Nocioni volvió a jugar en Filadelfia, en la victoria por 103 a 92 a Boston. El galvense anotó 10 puntos en 18 minuto. Milwaukee, en tanto, volverá a jugar hoy ante Washington. La temporada oficial comenzará el 26 de este mes, con tres choques imperdibles: Miami-Boston, Phoenix-Portland y Houston-Lakers.
TENIS. EL TANDILENSE DEJÓ EN EL CAMINO AL HOLANDÉS DE BAKKER. FESTEJARON NADAL, DJOKOVIC Y FEDERER
Mónaco ganó y está en octavos El argentino Juan Mónaco superó ayer al holandés Thiemo de Bakker por 2-6, 6-3 y 6-4, y así avanzó a los octavos de final del Masters 1000 de tenis de Shanghai, que se juega sobre canchas de cemento y distribuye 3.240.000 dólares en premios. El partido se interrumpió casi una hora por lluvia cuando igualaban 2-6, 6-3 y 3-3. Luego de la lluvia, el tandilense fue más audaz y preciso y terminó imponiéndose a De Bakker por 6-4. En octavos de final, Mónaco tendrá como rival al ruso Mischa Zverev, quien dio la sorpresa al eliminar ayer al número 6 del escalafón, su compatriota Nikolay Davydenko, por 6-4 y 7-6 (7-3). En esta jornada también ganaron sus respectivos partidos el número uno del mundo, el español Rafael Nadal, el serbio Novak Djokovic y el tercero del escalafón, el suizo Roger Federer. Nadal dejó en el camino al suizo Stanislas Wawrinka por 6-4 y 6-4 en una hora y 35 minutos de juego y hoy juga-
Vespertina
3896 0165 8637 8286 9365 4930 6065 0445 4122 7468
rá ante el austríaco Jürgen Melzer buscando los cuartos de final. Precisamente Melzer eliminó al español Daniel Gimeno-Traver por 6-3, 7-6 (7-2). Djokovic venció al croata Ivan Ljubicic por un doble 6-3, mientras que Federer eliminó al estadounidense John Isner por 6-3 y 6-4, en el primer partido que el suizo disputó desde que perdió en las semifinales del Abierto de Estados Unidos ante Djokovic. Otros resultados: Jeremy Chardy (Francia) le ganó a Aleksandr Dolgolopov (Ucrania) por 6-1, 5-7 y 6-4; Andrea Seppi (Italia) venció a Marin Cilic (Croacia) por 6-2 y 6-2; Gael Monfils (Francia) a Benjamin Becker (Alemania) por 6-1 y 7-5; Richard Gasquet (Francia) a Ernests Gulbis (Letonia) por 6-1 y 6-4; Florent Mayer (Alemania) a Kevin Anderson (Sudáfrica) por 62 y 6-2; Sam Querrey (EE.UU.) a Michael Berrer (Alemania) por 6-3 y 7-6 (8-6) y Thomaz Bellucci (Brasil) a Marsel Ilhan (Turquía) por 6-1, 2-6, 7-6 (7-4).
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
Vespertina
99245 23257 63790 46219 63330 43180 28080 31009 84696 21101
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
43564 47582 07645 16926 18751 36083 86952 02493 48962 18439
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
1985 8765 3457 8942 9847 6882 5814 3539 6331 7458
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4546 5605 5126 5337 0237 8272 8479 9063 6924 4311
La 1º de la mañana
1386 4856 3237 7292 1952 9282 6725 7648 3421 5649
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4719 4272 3475 3707 4722 3815 4298 7663 7016 6958
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
094 880 048 696 405 304 420 148 921 424
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
914 338 485 219 543 508 126 975 359 841
1230 2849 1024 7240 1109 9988 6290 1754 5695 3107
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
9519 9764 2846 1567 9937 4218 2203 9340 5720 5673
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8803 4672 7676 5286 2256 4931 1321 7360 9009 4116
QUINI 6 Tradicional
03
14
1 ganador ($5.877.796)
16
19
Segunda vuelta
18
20
23
25
Revancha
01
TÉLAM
Pico avanza a paso firme en Shanghai.
32
26
34
Vacante ($6.050.234)
16
23
25
Siempre sale
08
28
Vacante ($3.376.030)
10
36
42
3 con 5 ($130.907)
31
38
39
42
Jueves 14 de octubre de 2010
De vuelta RESCATE DE LOS MINEROS. EL MUNDO DEPORTIVO, EXPECTANTE ANTE LA SALIDA DE LOS TREINTA Y TRES TRABAJADORES CHILENOS
El fútbol dio su apoyo Marcelo Bielsa, Maradona, Iván Zamorano y Marcelo Salas hablaron de milagro y ejemplo de unión El mundo futbolístico no estuvo al margen del rescate de los mineros chilenos, desde Diego Maradona, pasando por Marcelo Bielsa, Iván Zamorano, Marcelo Salas y Claudio Borghi. Todos quisieron estar presentes a su manera. El DT de la selección chilena, el rosarino Marcelo Bielsa le envío una camiseta autografiada por él y todo el plantel de La Roja a Franklin Lobos, el ex futbolista. También les dedicó el triunfo 10 del amistoso ante Omán en Muscat: “La victoria es de los jugadores y ellos se la dedican”. Bielsa dijo admirar la fuerza de quienes están abajo y no sólo lo dijo por los 33 mineros atrapados en la mina de Copiapó, sino, por todos los que sufren la pobreza y el hambre. Por su parte, el ex técnico de la selección argentina, Diego Maradona se mostró sensibilizado con el rescate de los mineros y afirmó: “Somos todos rescatistas chilenos y familiares. Ahora nos queda esperar hasta que salga el último”. Y agregó: “Fue una noche emocionante donde no hubo banderas distintas, éramos todos rescatistas chilenos y familiares”. El discurso no estuvo exento de la cuota polémica que suele condimentar sus frases ya que hubo una crítica para el presidente del país vecino. “Lo único que empañó fue el discurso político que no tenía nada que ver en ese momento”, agregó el ex DT. Diego Armando Maradona comentó: “Cuando salió el primer minero me pareció mucho más grande la atmósfera de emoción y de amor de cualquier discurso, porque si hay alguien que se tiene que llevar todo el mérito aquí, primero son los rescatistas; segundo, los 33 que resistieron y tercero esa gente que supo usar la tecnología para demostrarle a todo el mundo que cuando los profesionales no tuvieron banderas, sucedió este milagro”. En tanto, el ex capitán de Chile, Iván Zamorano calificó el rescate de “milagroso” y sentenció que Chile es “un país unido”. Mientras que el otro astro de la selección chilena, Marcelo Salas, contó que no se desprendió de la tele en ningún momento. Sobre el rescate, dijo: “Era algo impensado hace un tiempo”. Salas, hombre de perfil bajo, prefiere mantenerse al margen de las cámaras y de los micrófonos. Para mostrar la unión de los mineros con el fútbol, el quinto rescatado, Jimmy Sánchez, salió con la bandera de la U de Chile y el actual capitán de la selección de Chile, el arquero Claudio Bravo, de
NA/AFP
Pulgar en alto. Jorge Galleta Galleguillos fue uno de los 33 mineros rescatados en Copiapó. El fútbol dio su apoyo en el rescate.
INVITADOS EN ESPAÑA E INGLATERRA MANUEL GONZÁLEZ Y FRANKLIN LOBOS FUERON RIVALES EN LA CANCHA
Unidos, 25 años después El rescatista Manuel González y el ex futbolista Franklin Lobos, se reencontraron después de 25 años debido a que como jugadores se habían enfrentado en un partido entre O`Higgins y Cobresal. Franklin tiene una gran amistad con Iván Zamorano, quien le envió saludos y mensajes de apoyo durante los días en los que estuvieron sin contacto con la superficie. Por su parte, González, quien en 1985 llegó a jugar en la primera división del fútbol chileno con muy buen suceso, se
Real Sociedad de España, le envió un abrazo muy grande. Desde San Sebastián, Bravo destacó que el éxito de este gran movimiento refleja que Chile es “un país unido” que hace las cosas “de la mejor manera”. “Seguí con absoluta atención todos
convirtió en rescatista desde hace más de 20 años y es uno de los operarios de mejor concepto en Chile. Lobos, además integró la selección chilena que clasificó para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 1984, donde fue compañero de Zamorano y recibió la camiseta de la selección autografiada por todos los jugadores del plantel que dirige Marcelo Bielsa y estuvo en contacto con varios jugadores de la selección, entre ellos, el capitán Claudio Bravo, arquero de Real Sociedad de España.
los acontecimientos del hecho desde la primera hora por medio de internet y la televisión junto a toda mi familia”, contó. “Estos mineros son un ejemplo para todos los chilenos y para todo el mundo, por su fe, por la forma en que aguantaron tanto tiempo y ahora están saliendo
Real Madrid de España y Manchester United de Inglaterra, mandaron invitaciones y camisetas para los 33 mineros. El cuadro español envió una carta formal para que todos los mineros viajen a presenciar un partido del equipo y acompañó el mensaje con 33 camisetas estampadas con la frase “Fuerza Mineros”. El inglés, por su parte, advirtió que también invitará a los sobrevivientes a un encuentro deportivo, capitalizando, para sus sponsors, la atención mediática que generará la visita de los chilenos.
a reencontrarse con sus familias. La verdad que estoy orgulloso de ellos y creo que son un gran ejemplo”, finalizó. Por último, el técnico de Boca, el Bichi Borghi, valoró la labor de Piñera, pero aclaró que no tiene el mismo “pensamiento político”. El Bichi paseó su fútbol y dirigió en Chile. Sus hijos Dominique y Filippo nacieron del otro lado de la Cordillera. De ahí su vínculo fuerte.
El Ciudadano & la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
MEJOR PREVENIR. En Rosario hace 20 años se contabilizaban 70 ACV anuales y hoy son 50
ESPACIO ESPIRITUAL
Conocer la Shoá, respetarse y combatir la discriminación
Además de tratarse con insulina, los diabéticos deberán analizar y mejorar su estilo de vida para evitar un accidente de este tipo.
La diabetes, factor determinante de ACV Desde la Sociedad Argentina de Diabetes aseguran que la educación a los pacientes es fundamental para evitar accidentes cerebro vasculares La educación del paciente diabético sobre el tratamiento de esa enfermedad, que se manifiesta con niveles altos de glucosa en la sangre, es la clave para evitar accidentes cerebrovasculares (ACV) y cardiopatías, reveló un informe preliminar del XVII Congreso Argentino de Diabetes. También se conoció que en Rosario, afortunadamente el número de personas que padecen un ACV descendió en las últimas dos décadas. Según la experiencia de profesionales de Ilar, que se encarga de la rehabilitación de estos pacientes, se supo que de los 70 afectados que se registraban años atrás, hoy no superan los 50. La Sociedad Argentina de Diabetes (SAD) difundió un estudio en el que destacó que la educación del paciente permite una construcción progresiva de conductas, que ayudan a su independencia y a manejar mucho mejor la enfermedad. El diabetólogo Gustavo Frechtel, presidente de la SAD, insistió en que “como la diabetes es una enfermedad crónica, es importante que el paciente se involucre de lleno en su control glicémico”. En ese sentido, Frechtel precisó que “el descenso de peso, el control de la presión arterial, la realización de una actividad física y el llevar adelante una dieta saludable es fundamental, para evitar complicaciones en el tratamiento de la diabetes”, en el marco del congreso médico que se realizará del 21 al 23 de este mes en Mar del Plata. También destacó que “tanto para la diabetes tipo 1 –insulinodependiente– como para la tipo 2, el tener un estilo de vi-
da saludable y el conocer los alcances y manejo de la enfermedad, reduce en más de un 50 por ciento la posibilidad de sufrir un infarto o un ACV”. “A los pacientes adultos les cuesta involucrarse en el tratamiento porque significa un cambio de hábito de vida –explicó–, pero en realidad toda la población debería hacer actividad física y una dieta sana baja en grasas que evite cuadros de obesidad”. Frechtel opinó que “además de la educación del paciente sobre la diabetes, también es importante el acompañamiento de su entorno, porque existe una mayor probabilidad de tener un mal control metabólico con una familia o núcleo familiar disfuncional”. Por eso, reiteró que “la educación debe ser administrada por profesionales del equipo de salud que posean conocimientos pertinentes de las necesidades y limitaciones de cada paciente”. La diabetes es una epidemia mundial y según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2000 existían 120 millones de diabéticos en el planeta y se estima que en 2030, esa cifra trepará a 366 millones de personas. La hiperglucemia crónica –glucemias mayores a 100 y 140 miligramos por sangre por falta de control y tratamiento adecuado– determinan el terreno para desarrollar complicaciones de salud. Los datos de la OMS reiteraron que ocho de cada diez diabéticos mueren a causa de eventos cardiovasculares, ya que tienen de dos a cuatro veces incrementada la morta-
lidad por infarto de miocardio y ACV. Pero la diabetes, junto a otros factores de riesgo como la obesidad, hipertensión arterial y alteraciones lipídicas potencian el proceso de aterosclerosis, que es responsable de las enfermedades cardiovasculares y del daño macrovascular. Existen distintas técnicas de diagnóstico no invasivas, entre las que se destacan la ergometría, la perfusión con radionucleidos, el ecocardiograma, la tomografía con cortes múltiples y la resonancia nuclear magnética, que permiten diagnosticar enfermedades coronarias en los diabéticos. Los especialistas destacan que la prevención a través de un diagnóstico precoz de la diabetes y otros factores de riesgo, es lo que permite un tratamiento adecuado sin complicaciones que puedan poner en peligro la vida del diabético. Según revelaron estudios médicos de todo el país, se conoció a la hipertensión, colesterol elevado, obesidad, sedentarismo, diabetes, el hábito de fumar y, ocupando un lugar de privilegio en esta lista, el estrés, como elementos determinantes en estos casos. A su vez, la depresión, la ansiedad, ciertas características de personalidad juegan una relación estrecha con los episodios cardiovasculares. Para ello será necesario analizar el estilo de vida que se tiene, qué se come y cuánta actividad física se realiza, para mejorar el estilo de vida y así evitar este tipo de accidentes, además de predisponer el cuerpo para una vida más saludable.
“Conocer sobre la Shoá es una manera de aprender a respetarnos unos a otros, y construir juntos una sociedad sin discriminación”, explicó a este medio el rabino rosarino Daniel Dolinsky sobre el seminario que se inauguró ayer en Capital Federal. El mismo, titulado “Educación y Memoria: El sentido de la enseñanza de la Shoá. Aportes para una agenda educativa en tiempo presente”, fue presentado por el ministro de Educación, Alberto Sileoni, en el porteño Palacio Sarmiento. La actividad en Buenos Aires se extenderá hasta mañana en el Museo del Holocausto y está destinado a referentes educativos de todas las jurisdicciones. Según explicaron los organizadores, este encuentro pone el foco sobre el Holocausto para aproximarse a sus aspectos singulares y reconocer sus características universales. “Nos alegra que la Shoá sea tema tratado en la vertiente educativa”, afirmó Dolinsky, desde Rosario. “Justamente la educación es la mejor manera de prevenir tan terrible monstruosidad”, confió. Cabe señalar que la comunidad judía no habla de Holocausto, sino de Shoá, porque Holocausto significa “rendir sacrificio ante un dios”, “y esto fue una matanza plena”, dijo Dolinsky. “Lo que ocurrió en la Shoá fue un evento único, pero la humanidad no esta exenta de que se repita y somos muchos los que pensamos que la educación, junto con la preservación de la memoria son el anticuerpo más fuerte para combatir la discriminación de cualquier pueblo”, advirtió. El rabino también fue consultado sobre el lugar que ocupa la historia del judaísmo en la educación en la provincia de Santa Fe, para lo cual reveló: “Es necesario que el Ministerio provincial de Educación incluya esta temática en su currícula, dado que el proceso de concientización es fundamental para que en todas las escuelas se conozca no sólo esta parte de la historia, sino también para que se acepte al pueblo judío como uno más y se fomente el respeto a quien tenemos al lado, sea quien sea, fuera de las religiones”. Si bien el levantamiento del Gheto de Varsovia se conmemora el 19 de abril, para Dolinsky “debe ser una lección a estudiar durante todo el año”. A su vez, se supo que en el encuentro de Capital Federal, se abordarán diversas perspectivas que pretenden constituirse en tópicos destacados de una agenda educativa en tiempo presente: la discriminación, los genocidios, la búsqueda de verdad y justicia y la consolidación del carácter destacado de los sitios de memoria, según informó el Ministerio de Educación de la Nación a los medios nacionales. Como expositores participarán, entre otros, la subsecretaria de Equidad y Calidad del Ministerio de Educación, Mara Brawer; el juez federal Daniel Rafecas, el rabino Daniel Goldman, y el fiscal general de la Nación Javier de Luca. Este tercer encuentro del Programa “Educación y Memoria” se realiza en el marco de las acciones que desarrolla el capítulo local del Grupo de Trabajo para la Cooperación Internacional en Educación, Rememoración e Investigación del Holocausto.
4404600 4404700
ABOGADOS
CIRUJANO PLÁSTICO
DIABETOLOGÍA
GERIÁTRICOS
PSICÓLOGOS
KINESIÓLOGOS
PSIQUIATRAS
CONSULTORIOS MÉDICOS
ESTÉTICA
RECUPERACIÓN CAPILAR
CONTADORES CLÍNICAS Y SANATORIOS FLEBÓLOGOS OBESIDAD
SEXÓLOGOS
DERMATÓLOGOS ODONTÓLOGOS
URÓLOGOS
El Ciudadano
38
Jueves 14 de octubre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Interj. que expresa deseo de que ocurra algo. 6 Palpar. 11 Hacer algo para entretenerse o divertirse. 12 Inundación. 13 Símbolo químico del argón. 14 Emparejar con el rasero. 16 He visto. 17 Ata. 19 Salvó gente y animales del diluvio en un arca. 20 Lo más vil y despreciable de cualquier clase. 21 Manoseo. 23 Manifestar regocijo con la expresión facial. 25 Provecho, ventaja. 26 Igualdad en la superficie o la altura de las cosas. 27 Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 29 Prueba y evalúa una bebida. 30 Gusano que se cría en las heridas. 31 Composición lírica. 33 Búho, autillo. 35 Conj. negativa.
CUADRADO MATEMÁTICO
36 Mamífero parecido a la foca. 38 Acudir, concurrir. 39 Metal que forma un polvo brillante y negruzco. Símb.: Y. 41 Pita. 43 Apoderarse de lo ajeno con violencia. 44 Brazuelo del cerdo. Verticales 1 Abertura por donde entra un botón. 2 Conocedor del derecho civil y canónico. 3 Símbolo químico de la plata. 4 Hogar (fuego). 5 Embuste, engaño, estafa. 6 Acercar algo desde otro lugar. 7 Escuchar. 8 Símbolo químico del calcio. 9 adj. Gram. Que implica o denota oposición o contrariedad de concepto o sentido. 10 Parte de la planta que está en la tierra. 15 Prep. Bajo. 18 Med Arteria principal del cuerpo que arranca del ventrículo izquierdo del corazón. 20 Encuentro de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. 22 Ant. buey.
24 Epoca. 28 Parte giratoria en un motor o turbina. 29 Vía de agua artificial. 30 Juntar. 32 Entrega, dona. 34 Recen. 36 Escuchaba. 37 Oficial del ejército turco. 40 Símbolo químico del rubidio. 42 Símbolo químico del actinio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
3x3
En cada casilla pueden ir 1, 2 o 3 letras. Todas las palabras son de 6 letras.
1
2
3 Solución anterior
1
2
Horizontales 1-Sacar a uno de un peligro. 2-Manadas de cerdos. 3-Amansará, domesticará.
3 Verticales 1-Dícese de la sustancia orgánica grasa. 2-Dar bramidos. 3-Echa por tierra, destruye.
SA
LAD
A
CR
E
CED
OS
AR
IA
SABÍAS QUE... Caminar o dar paseos ayuda a olvidar problemas Así es, se ha demostrado que hay muchos beneficios para el cuerpo al caminar, aunque sea unos minutos. Aparte nos puede ayudar a mantener nuestra autoestima independientemente de nuestra edad. Entre entre algunos de los beneficios claros que tiene caminar diariamente entre media hora y una hora, encontramos reducir los distintos dolores de espalda, de cabeza, o a mitigar las distintas tensiones musculares; a mejorar nuestro estado depresivo; a reducir las tensiones diarias, el estrés y la ansiedad; o a reducir la fatiga emocional, entre otras cuestiones más. Pero también nos ayuda a relajarnos, pues la sociedad en la que vivimos es cada vez más estresante, por ello caminar o dar
un tranquilo y relajante paseo, nos ayudará a poner en claro nuestras ideas. Es cierto que los problemas hacen que en oca-
siones dejemos de disfrutar de muchos momentos hermosos, por ello es importante poner las cosas en su lugar. Caminar no va a hacer que solucionemos los problemas automáticamente, pero ayudará a relajarnos y así poder tomar decisiones acertadas para enfrentarnos a las presiones. Muchas personas encuentran gran ayuda meditando y aplicando los sabios consejos que encontramos en un libro que la mayoria posee, pero muy pocas personas conocen, la Santa Biblia, incluso hay personas que con el fin de ayudarnos a conocer la Biblia nos visitan en nuestros hogares para enseñarnos desintersadamente, eso nos puede ser de mucha más ayuda, y además no perdemos nada en escuchar.
Jueves 14 de octubre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡
...Y EL DESTINO
FÚNEBRES
ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
El cambio que has estado esperando llega. Ya nada volverá a ser como antes sino mucho mejor. Tu vida se ilumina con la luz de las estrellas. Te renuevas en cuerpo y alma sintiéndote lleno de vitalidad.
Mantén un balance adecuado en todo lo que lleves a cabo durante el día de hoy. Evita los extremos hasta donde te sea posible, no exageres, no te extralimites. Mantente fiel en aquello en lo cual tienes fe.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Un acontecimiento familiar vendrá a modificar tus planes de hoy. El día se presentará activo por lo cual tendrás que ingeniártelas para poder tomar decisiones inteligentes. Cambia tu rutina.
Tu perseverancia en un asunto personal te ha llevado a ganar la batalla pero no la guerra. Mantén la guardia en alto ya que todavía queda mucho por hacer. Buen momento para llevar a cabo planes para el futuro.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Ten confianza en ti aun cuando tus relaciones personales puedan estar siendo afectadas por tu estado económico o financiero. La vida te está dando lecciones de las cuales deberás de estar agradecido.
Viajes por tierra o por mar, prometen ser relajantes, placenteros y ricos en experiencias culturales. Vive tu vida a plenitud, pero cuidándote siempre de no caer en las garras del egoísmo.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
El teatro, la música, las galerías y todo lo que esté relacionado con el arte, te llevará a un nuevo encuentro amoroso o a un nuevo concepto de vida. Surge ahora una renovación en tu espíritu.
Deja las preocupaciones para otro día, descansa tu mente, tu cuerpo y tu espíritu. Canaliza tu energía inteligentemente envolviéndote en aquellas actividades que aporten cosas favorables a tu vida.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Las preocupaciones por trabajo o profesión serán superadas. Encontrarás ahora el equilibrio y el control para determinar lo realmente importante en tu vida. Las heridas en el amor comienzan a sanar.
Es momento de dar gracias a Dios por todas las bendiciones que derrama diariamente sobre ti. Vive con la seguridad de que con la fuerza de la oración no habrá mal alguno que te toque o te saque de tu centro.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Cambia de aires y ve a la conquista de nuevos amores, trabajos o nuevas actitudes. Tú eres de espíritu innovador y además muy artístico y creativo. Manifiesta tus talentos.
Economiza en todo lo que puedas. Las presiones económicas que tienes actualmente sobre ti serán pasajeras pero tú no deseas que se repitan. Enfrenta y resuelve a tiempo todo problema.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
4404600 (líneas rotativas)
✝ Néstor Enrique Bussetti q.e.p.d. Falleció el 13/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: María del Carmen Tisera; hijos: Germán, Lorena, Luciana y Emiliano; hijos políticos: Carolina, Paola, Diego y Eugenio; nietos: Valentina y Mora; hermana: Elsa; hermanos políticos, sobrinos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 10.30 en el cementerio Jardín Ibarlucea. S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba
2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Dr. Francisco José Gentile q.e.p.d. Falleció el 13/10/2010 c.a.s.r.c. y b.p. Esposa: Nora Rubio; hijos: Guido, Bruno y Antonela; madre política: Ángela; hermanos; hermanos políticos; sobrinos y d.d. invitan hoy al cementerio de Ibarlucea a las 11. S.V. Córdoba 2936. P.: Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS).
LEGALES Por Transferencia Fondo de Comercio desde 01/10/2010, del lavadero automotor ubicado en Mendoza 5858 Rosario como domicilio comercial, siendo domicilio Oficial Municipal Mendoza 5846 Rosario, cuyo titular Blanco Ariel Gustavo, CUIT: 20-26775248-7, transfiere a favor del Sr. Molina Osvaldo Francisco, DNI: 08.048.827, convocase a acreedores y terceras personas a realizar su oposición Lunes a Viernes 09:00 a 16:00 horas en el domicilio antes mencionado.
Viernes de 8:30 horas a 12:30 horas. Apertura: La apertura del Registro del Registro de Oposición se realizará el día inmediato posterior a la recepción de las notificaciones a los vecinos, el cual permanecerá abierto durante 10 (diez) días hábiles. A tales fines deberá presentarse en las mencionadas dependencias municipales con: Fotocopia del DNI y simple acreditación de residencia (título de propiedad, contrato de locación, como dato, boleta de impuesto o servicios, etc).
Registro de Oposición. Se hace saber que mediante Expte. Administrativo Nº 26873/2010-R se solicitó la Viabilidad para la instalación de un comercio bajo rubro Peña, en el inmueble sito en calle Pellegrini 2644. Que en tal sentido podrán manifestar su oposición los vecinos cuyas residencias se encuentren enclavados dentro de los 50 (cincuenta) metros contados desde los deslindes parcelarios en todo su perímetro de eje divisorio a eje divisorio. A los fines de manifestar su voluntad los vecinos que se encuentren comprendidos en las distancias establecidas deben presentarse en las dependencias municipales habilitadas a tal efecto: Oficina de Habilitaciones CMD Centro sita en calle G. Wheelwright 1486 y/o Oficina del Área Central de la Dirección Gral. De Habilitaciones, sita en calle Belgrano 328, Planta Baja, de Lunes a
Convocatoria del Centro Regional de Salud Mental "Dr. A. Ávila". El CRSM "Dr. A. Ávila" convoca a las Instituciones Civiles con personería jurídica que tengan por objeto actividades sin fines de lucro de naturaleza socio asistencial y de promoción y prevención de salud mental, que se desarrollen en la zona de Rosario, a inscribirse y presentar postulantes para las elecciones de Representante de las Organizaciones Institucionales de la Comunidad en el Consejo Asesor del hospital. Dicha inscripción podrá efectuarse hasta el 25 de octubre de 2010 inclusive en Mesa de Entrada del establecimiento, Suipacha 667 de Rosario, de 8 a 14 hs., donde puede solicitarse mayor información (4724640 interno 118). Las elecciones se realizarán en Asamblea el 8 de noviembre de 2010 a las 9.30 hs. en la institución.
El Ciudadano & la gente
Jueves 14 de octubre de 2010
Esto que nos ocurre Una alegría, entre tantos sepultados Carlos Duclos
La humanidad, en estas horas, estuvo pendiente de 33 vidas y muchos más destinos. Sí, muchos más destinos porque el presente y futuro de los mineros que permanecieron aislados del mundo y de la luz por más de dos meses no sólo influirá en ellos sino en su entorno inmediato y más allá también. Muy pocas cosas quedan por decir cuando todas las palabras y las mejores imágenes han llegado a cada persona, a cada hogar en todo el planeta. Tal vez las reflexiones huelguen, porque en ocasiones una circunstancia bien observada vale más que mil palabras. Sin embargo, una señal al margen de tanta y precisa noticia no está de más. Y esta señal no es otra que ésa que da cuenta al ojo analítico que junto con los 33 mineros, se han rescatado, en el desierto de Atacama, otras cosas. Y no son menores, no son débiles, son virtudes que a veces –casi siempre– desaparecen del corazón del hombre devorado por la imbecilidad o la maldad. Hacia el tubo de acero por el que emergieron estos seres rescatados confluyeron en las últimas horas los mejores deseos, los más diversos esfuerzos. Brotaron del manantial que le es propio al hombre, de ése que forma parte de su naturaleza pero que la mezquindad suele ocultar, impidiendo su generosa acción. Desde todas las ideologías políticas, desde todos los credos religiosos, desde toda sangre y color de piel hubo deseos y oraciones. Pidió el Papa, pidió Pelé (que mandó una camiseta con el texto: “Queridos hermanos, estoy orando por ustedes”). Evo Morales, en la antípoda política del presidente de Chile, Sebastián Piñera, estuvo allí, acompañando. La pregunta que alguna persona, de cualquier parte del mundo, puede hacerse al reflexionar sobre este maravilloso rescate es: ¿y por qué la humanidad está sepultada en la profundidad de la pobreza, de la injusticia social, de la tristeza, de la violencia, del vacío existencial? La respuesta no puede ser otra que ésta: porque en el mundo hace falta de eso que sobró en la superficie del desierto de Atacama. A esta sociedad de nuestros días le hace falta una cápsula Fénix, pero construida de amor y con amor. Un vehículo que rescate al ser humano enterrado debajo de tremendas barbaridades y groseros disparates. Mientras la mezquindad, el desacuerdo correteen ufanos por el planeta, habrá sepultados que finalmente morirán en la profunda galería de la tristeza.
NA/AFP
Con el rescate afloró lo mejor. Que sirva.
GENTILEZA: SILVIO MORICONI
Antes de mover. No se sabe bien si es que el sol estaba muy fuerte, si se trataba de una cábala o si el hombre buscaba que la caja “le dictara” la próxima jugada. El ajedrez tiene muchos secretos que sólo pertenecen al que se dedica a él con pasión, tenacidad y empeño.
Los tesoros artísticos de Alemania, ahora on line Alemania creó una base de datos online con valiosos tesoros artísticos cuya venta está prohibida, informó la Oficina Nacional de Rastreo de Obras de Arte desde su sede de Magdeburgo. La mayoría de las 2.100 entradas (tanto obras unitarias como colecciones) corresponden a piezas que están en manos de coleccionistas particulares. “La idea es impedir que (los tesoros) se sigan yendo de Alemania”, explicó el director del organismo, Michael Franz, quien mencionó entre los artículos una pintura del pintor holandés Rembrandt. La base de datos detalla la dimensión y características de pinturas, estatuillas y manuscritos, pero no incluye fotos ni los datos de sus poseedores. La agencia que dirige Franz tiene también a su cargo, como tarea principal, el rastreo de obras de arte robadas por los nazis, en general a propietarios de origen judío, así como de las piezas confiscadas por el Ejército soviético de los museos alemanes a fines de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945).
HUMOR
Por Manes Marzano