& la gente
El Ciudadano
$1,50 Recargo por envío fuera del Gran Rosario $0,30 Año 2 / Número 440 Rosario / Santa Fe / República Argentina
Martes 14 de septiembre de 2010
www.elciudadanoweb.com CUBA REFORMA. Raúl Castro reducirá 500 mil empleos públicos en seis meses para pasar trabajadores al sector cuentapropista. Apoyo gremial
MOVIDA SOLIDARIA. Una ONG de trasplantados y el Heca lanzan campaña de donación de órganos para incrementar el número de procuraciones
ABUSO SEXUAL. Detuvieron al padre de dos chicas de 12 y 13 años que las entregaba a un vecino, también preso, quien las obligaba a tener sexo
SANTA FE HABÍA HECHO EL PEDIDO FORMAL A LA NACIÓN
ANUNCIO OFICIAL
El 20 de Junio, cerca de ser feriado inamovible La presidenta envió al Congreso un proyecto que declara no trasladable al Día de la Bandera, reinstala las fechas de Carnaval y modifica el 12 de Octubre, que ahora se denominará Día del Respeto a la Diversidad Cultural. También se suma el Día de la Soberanía pág.12
Circunvalación: confirman un cuarto carril Se empezará a construir a partir de 2011, cuando concluyan las actuales obras de ensanche. Abarcará el sector más transitado, donde pasan 50 mil vehículos por día, entre las rutas 33 y 34 pág.3
PROTESTA NACIONAL DE LA CTA
Docentes paran mañana por Paraná Metal Amsafé y Coad van a la huelga solidaria con los 900 trabajadores de Villa Constitución. No avanzó la negociación pág.11
OFENSIVA PÚBLICA
Para Lifschitz, hay una mafia de cuidacoches LEONARDO VINCENTI
Audiencia pública. Senadores nacionales de la comisión de Trabajo y Previsión Social dirigieron la primera de las reuniones previstas en el país antes del tratamiento del proyecto de 82% móvil para las jubilaciones. La mayoría de los expositores lo hizo a favor pág.5
Pidió que intervengan la Justicia y la Policía porque sino “no se puede hacer nada”. Dijo que funcionan como organizaciones pág.4
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
Reflexiones
lectores@elciudadanoweb.com
NUESTROS LECTORES
OPINIÓN
La salud de Kirchner altera el plan de 2011 Pablo Ibáñez Especial para El Ciudadano
Mide mejor. Le resulta menos tortuoso “conectar” con los sectores medios. Se le acerca, lentamente, en intención de voto. A esas “virtudes” que sufre ante su esposa, Néstor Kirchner debe agregar otra: la salud de la presidenta es más sólida que la suya. El último episodio de salud del patagónico, el segundo en ocho meses, podría impactar en el esquema K y modificar lo que, a simple vista, asoma sólo como un juego de ajedrez: que la candidatura virtual de Cristina de Kirchner se convierta, con el paso de los meses, es una posibilidad cierta. Así como Kirchner, desde sus inicios en 1987, jamás compitió en una elección sin poner al top de la marquesina electoral su apellido, el esquema camino a la presidencial de 2011 sugiere que el patagónico será el candidato para tratar de suceder a su esposa. Pero el repunte de la presidenta –en los últimos siete meses recuperó 15 puntos de buena imagen y en la actualidad supera a su marido– y el factor salud que abruma al ex presidente, podrían incidir sobre la hoja de ruta para tratar de preservar el poder por otros cuatro años.
Liderazgo Sin embargo, el patagónico todavía supera a su mujer en intención de voto a la vez que en la mirada pública se reserva la exclusividad de un rol: las encuestas señalan con claridad que el liderazgo político, el “conductor del modelo”, es Kirchner. Su mujer, la presidenta, es la que aparece como la ejecutora, sobre todo en lo referido a la gestión (en definitiva es quien está a cargo de la presidencia) pero la construcción política, y en consecuencia el sostén del gobierno, está concentrado en la figura del patagónico. Esa división de tareas tiene, para el ex presidente, algunos costos. Es quien carga, por ejemplo, con el peso de mostrarse con Hugo Moyano. El camionero es una de las figuras con mayor nivel de rechazo social. Y Kirchner, sistemáticamente, se muestra a su lado. En tanto, Cristina de Kirchner sufrió –incluso más que su marido– el mal momento del gobierno durante la crisis del campo y recién a partir de fines del año pasado comenzó a remontar. Venía con indicadores perdidosos: asumió con el 56 por ciento de imagen positiva mientras Kirchner, al dejar el gobierno, medía 64
TÉLAM
La salud de Néstor y la buena imagen de Cristina hacen repensar el plan para 2011.
por ciento. Se derrumbó, desde abril de 2008 en adelante, con más velocidad y más intensidad que el ex presidente pero logró ahora superarlo y tener mejores indicadores de imagen positiva aunque, todavía, está unos puntos debajo en intención de voto. ¿Puede la salud de Kirchner incidir sobre esas percepciones? El dilema se despejará con el correr de los meses pero todo indica que no es irrelevante que una figura pública, con responsabilidad de conducción padezca, siquiera en el imaginario social, problemas de salud. El ex presidente ha contado que cuando en 2003 pactó con Eduardo Duhalde para convertirse en su candidato a presidente, Cristina de Kirchner se opuso. La anécdota expresa lo que en el círculo áulico K se traduce con un simplismo: Néstor es pragmático; Cristina es rígida. La relación con Moyano, actor inevitable a la hora de mapear al kirchenrismo, es un reflejo de esos modos diferenciados: la presidenta evita al camionero –se afirma, además, que lo desprecia– mientras que Kirchner, por necesidad, maniobra a favor del jefe de la CGT. Esa división de funciones le permite a la presidenta libertad de acción. Es el patagónico, en definitiva, quien opera sobre gremialistas, gobernadores e intendentes para que se encolumnen detrás de las políticas K.
El caso Scioli, que estalló la semana pasada, es una prueba cabal: fue Kirchner, en persona, quien se abalanzó sobre el gobernador bonaerense frente a su comportamiento dubitativo, según el prisma de Olivos, en algunas medidas oficiales como la guerra con Clarín. El ex presidente hace el “gasto”: choca, presiona, negocia. Su mujer expone, anuncia medidas y oficializa datos positivos. Esa relación simbiótica derivó, hasta ahora, en que la imagen pública y la intención de voto del matrimonio tengan comportamiento espejo: cuando uno sube, ambos suben; cuando uno baja, ambos bajan.
Especulaciones Sin el dramatismo de la intervención de febrero pasado, la angioplastia que se le practicó de urgencia al ex presidente el sábado asoma como un factor hasta ahora no contemplado más allá de las largas especulaciones, algunas dramáticas, en torno de su salud. En el diseño eternista de Kirchner, la presidencia de su esposa fue más una escala táctica que un deseo: ir por su reelección implicaba precipitar el despoder mientras que un intervalo de Cristina dejaba latente el retorno del ex presidente. Aquel dibujo está ahora en revisión.
Se corre la voz
1
SI NO SABE, NO HABLE
Los periodistas deportivos son sensibles cuando sienten que “invaden” su área advenedizos que no saben nada pero opinan como si supieran. Algo de esto sucedió con el Mundial de hockey. Por la buena marcha de Las Leonas y la destacada actuación de la rosarina Luciana Aymar, muchos se prendieron a la fiebre del palo y
la bocha, y se hicieron fanáticos de un juego que quizás nunca habían visto ni por TV. A los analistas del deporte los irritó que, como sucedió en la final entre Argentina y Holanda, haya habido más de un destacado personaje que gritó gol por una bocha que terminó dentro del arco pero resultó inválido porque el remate había sido ejecutado fuera de la línea del semicírculo. Un poco de piedad, muchachos.
2
JUGALE AL 55
El intendente Miguel Lifschitz cumplió ayer 55 años. Al aire por LT 8 agradeció la importante cantidad de saludos que recibió, contó que en medio de la apretada agenda que tenía se iba a hacer un lugar para festejar con su familia y, de paso, dijo que “el 55 es un buen número para jugar” en la quiniela.
El síndrome de Kazan Elia Kazan fue conocido y reconocido como un cineasta capaz de reflejar con sensibilidad y talento las miserias y contradicciones de la sociedad capitalista. Kazan nació en 1909 y pertenecía a la minoría de griegos que vivían en Turquía durante el dominio del Imperio Otomano que duró hasta 1928. Algunas de las películas que hicieron famoso a Elia Kazan fueron: Un tranvía llamado deseo (1951), ¡Viva Zapata! (1952), Nido de ratas (1954) y hasta filmó, en 1976, El último magnate, basada en la novela de F. Scott Fitzgerald. Cuando la persecución ideológica contra pensadores, artistas y escritores asoló EE.UU., Kazan, ex miembro del Partido Comunista, no dudó en denunciar ante la comisión de actividades antinorteamericanas a sus antiguos compañeros de ruta. Deleznable actitud que le permitió salvar el pellejo en medio del temporal maccarthista. Además esto le permitió seguir filmando y disfrutar de honores y ventajas mientras actores de la talla de Humphrey Bogart y Lauren Bacall padecían la censura, dramaturgos como Arthur Miller resistían y Charles Chaplin debió partir de retorno a Europa a un forzado exilio. La Academia de Hollywood premió a Kazan con un Oscar honorífico y entonces, como bien dice León Gieco, emergió la memoria hasta estallar y el galardonado Kazan fue fustigado por hombres irreductibles que, como Marlon Brando, recordaron que no estaban actuando, sino viviendo la ruda vida que impone este sistema y recordó con desprecio a Kazan como un soplón. En esta época, en la que en muchos casos se hace de la traición un elogio de falso coraje, vale la pena recordar esta sórdida historia de un artista que eligió su bienestar a costa de la vida y la libertad de los otros. Que el síndrome Kazan no se expanda. La solidaridad puede más. Carlos A. Solero casolero_1@hotmail.com
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
Ciudad
ciudad@elciudadanoweb.com
OBRAS. La Nación aseguró que para fin de año estará terminada también la autopista Rosario-Córdoba
Anunciaron cuarto carril para un tramo de Circunvalación Será en un segmento de la avenida de unos diez kilómetros que van desde la ruta 33 hasta la 34 De visita en la ciudad para participar de un foro organizado por la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, en la Bolsa de Comercio local, el secretario de Obras Públicas de la Nación, José López, confirmó ayer la construcción de un cuarto carril en la avenida de Circunvalación, entre las rutas 33 y 34, esto es en las salidas a Venado Tuerto y Rafaela. El tramo, que va desde la avenida presidente Perón hasta Joaquín Granel, tendrá casi diez kilómetros y se prevé que estará terminado para principios de 2012. Además, el funcionario del gobierno nacional aseguró que para mediados de diciembre de 2010 la autopista Rosario-Córdoba –a la que sólo le resta un tramo de 44 kilómetros por terminar– estará “completamente terminada e inaugurada”. Sobre la obra de ensanchamiento de avenida de Circunvalación, López remarcó que “es el tramo en el que, según un estudio realizado, tiene mayor tránsito en la autovía”. Y agregó: “Estamos hablando de alrededor de unos 50 mil vehículos que circulan por ese lugar por día. La aprobación de este cuarto carril ya es un hecho y la acción administrativa ya está concluida por parte del gobierno nacional”. “Ahora, gracias al dinero de los fondos de pensión, se invierte con el dinero de todos y no para un proyecto de rentabilidad propia, sino para un desarrollo común sustentable”, subrayó el secretario defendiendo de esta manera las políticas llevadas adelante por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en el marco del Foro de Obras Públicas 2010 que se desarrolló en Rosario. Sobre el anuncio de la construcción del cuarto carril, el jefe de Distrito VII de la Dirección Nacional de Vialidad, Rafael
PRENSA DE GOBERNACIÓN
En la Bolsa de Comercio, la Nación garantizó plata y plazo para las obras viales.
Pretto, recordó que en la provincia “hace ya un par de meses que se está trabajando en toda la parte de documentación” respecto a esta ampliación de obra. “Cuando estuvo hace tres meses el secretario de Obras Públicas en Rosario, ya había anunciado la posibilidad y a partir de allí comenzamos con todos los mecanismos y hoy tenemos la certeza de que esta obra se va a realizar”, comentó. “Estamos hablando de una ampliación de 50 millones de pesos aproximadamente donde va a ir un cuarto carril entre la ruta 33 y la ruta 34. Son unos diez kilómetros a lo largo de ambas calzadas. La obra con
esto se está yendo más o menos en total a 800 millones de pesos al día de hoy. A esto hay que sumarle 200 millones de pesos más destinados a las distintas colectoras por lo que estamos invirtiendo unos 1.000 millones de pesos a los valores de hoy en total para toda la obra”, añadió. Más adelante, Pretto ratificó que las obras para la ampliación de la avenida ya están desde hace un tiempo “en marcha”. “En realidad la empresa ya está haciendo algunos trabajos que apuntan a este cuarto carril porque al ejecutar el tercer carril al mismo tiempo tenemos que trabajar en un cuarto para no tener que volver a tra-
bajar sobre un mismo sector. Entonces, como ya había certezas de que esto saldría, la empresa ya está trabajando en esto”, explicó. “Se privilegió este tramo por el tema del tránsito. Nosotros tenemos estudios de tránsito a lo largo de toda la Circunvalación y en el sector donde se va a hacer el cuarto carril estamos hablando que circulan más de 50 mil vehículos por día, entonces ése es el tramo que más tránsito tiene y el que más necesidad de ensanchamiento tiene”, coincidió con el secretario de Obras Públicas de la Nación. Finalizando, el jefe de Distrito VII de la Dirección Nacional de Vialidad destacó su orgullo por la presencia de nueva tecnología para la construcción de caminos. “Nosotros vamos a implementar una técnica nueva, que está dentro de lo que es la reconstrucción de la calzada existente. El nuevo equipo, único en el país y que se utiliza por primera vez en la Argentina, viene desde Chile. La maquinaria trabaja rompiendo las lozas de hormigón existentes y las va procesando de manera tal que las vuelve a utilizar. De este modo, este mismo material sirve de base para las capas que van por encima en la capa asfáltica”, sintetizó. “Este sistema nos permite a nosotros dos cosas importantes: una que tiene que ver con el medio ambiente en el sentido de que no hay que retirar todas las lozas que se rompen y a su vez ese mismo material se vuelve a reutilizar como su base. Y la otra ventaja es que se termina haciendo en menos plazo porque al no tener que retirar el material uno lo va utilizando en el mismo momento con menores problemas para los usuarios”, concluyó el director de Vialidad.
Lifschitz: “Faltan otros $ 8 mil millones en obras” El intendente Miguel Lifschitz participó ayer de la apertura del Foro Obra Pública 2010, organizado por la delegación Rosario de la Cámara Argentina de la Construcción, donde destacó los esfuerzos realizados por Nación y provincia en los últimos años para poner al día la obra pública de infraestructura, pero remarcó que “es necesario revertir más de tres décadas de desinversión” en la ciudad. En ese marco repasó los “logros” del municipio en las últimas dos décadas y aseguró que para culminar con los trabajos que restan “hacen falta unos 8 mil millones de pesos”. “No hay crecimiento de la economía sin inversión en infraestructura y la responsabilidad en materia de obra pública son concurrentes entre los tres niveles del Estado”, remarcó el intendente. Durante el acto de apertura –que tuvo lugar en el SUM de la Bolsa de Comercio de Rosario– Lifschitz celebró el encuentro de los distintos niveles del Estado y de los protagonistas del sector para “pensar en conjun-
to el futuro de la obra pública en la ciudad, la región y la provincia”. “Son fundamentales las obras de conectividad vial, de infraestructura energética, ferroviarias, portuarias, de saneamiento, pero también las de carácter urbano como vivienda social y redes cloacales. Creo que es importante que estén todos los funcionarios y que podamos junto con los empresarios conversar sobre las necesidades que tiene la ciudad por faltas de políticas de inversión de muchas décadas”, puntualizó. Según señaló el intendente, la obra pública “es una vía maestra en cualquier plan de desarrollo sustentable de un país”. “En la Argentina, por varias décadas, ha faltado planificación e inversión y esta es la razón por la cual hoy tenemos que atender el crecimiento y saldar la deuda de tanto tiempo de desinversión”, subrayó. En cuanto al financiamiento de las obras, el intendente enfatizó que “acá no importa quién pone más dinero ya que los beneficiarios son los ciudadanos
y empresas argentinas”. “Además del financiamiento público debemos ser más eficientes y optimizar la utilización de organismos internacionales como el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Muchas líneas de crédito no se aprovechan o se hace parcialmente por descoordinación entre nación, provincia y municipio; por una excesiva burocracia, o por falta de proyectos, y es indispensable que en conjunto podamos mejorar en este aspecto”, analizó. “Rosario necesita unos 1.500 millones de pesos para completar el saneamiento de la ciudad y el de los desagües cloacales, que es lo que necesita un 35 por ciento de la población; para construir una planta de tratamiento a la altura de lo que demanda la ciudad y renovar la cañería pluviocloacal del radio centro, ya obsoleta porque data de cien años atrás y es renovable en un ciento por ciento. Para pavimento urbano con cordón, a nivel definitivo, Rosario necesitaría aproximada-
mente otros 3 mil millones de pesos. También se requiere una nueva planta potabilizadora y construir un acueducto que atienda el crecimiento urbano de Rosario, para lo cual hablamos de unos 500 millones de pesos”, enumeró el socialista. En materia de infraestructura social, Lifschitz evaluó que se necesita resolver “una gran deuda social que es la vivienda para alrededor de 25 mil familias que viven en condiciones poco dignas para la Argentina”. “Para esto necesitaríamos unos 3 mil millones de pesos, por lo cual para atender las necesidades básicas necesitaríamos unos 8 mil millones de pesos”, comentó. Consultado sobre la viabilidad de esta inversión, el titular del Palacio de los Leones admitió que es “una cifra muy importante pero si se programa a lo largo de unos años o concurren a su financiamiento los distintos gobiernos, más la sumatoria del financiamiento internacional, deja de ser imposible”, concluyó.
El Ciudadano
4 Ciudad
TERCERA EDAD
Taller de animación Para aquellos adultos que quieran seguir aprendiendo, o bien que quieran seguir divirtiéndose y ser protagonistas de ello, está abierta la inscripción al seminario taller animación sociocultural para adultos mayores. El mismo se realizará el próximo sábado, de 10 a 16, en el Centro de Estudios Sociales y Culturales (Cochabamba 386). Los interesados deberán comunicarse al centroestudioscesc@hotmail.com.
Nada mejor que viajar Se conoce como tercera edad al grupo de personas que ha superado la etapa laboral activa y ronda los 60 o 65 años. Se trata de un ciclo con necesidades propias en donde el tiempo libre destinado al turismo y a la recreación ayudan a promover una mayor integración y valorización de la calidad de vida. Según el censo de 2001, en la Argentina un 13,3 por ciento de la población pertenece a este segmento. De ellos, 2.800.000 son mujeres y 2.100.000 varones. Para ellos, los especialistas aseguran que es muy importante el tiempo dedicado a la recreación. ¿Por qué? Viajar permite, entre otras cosas, conocer, crear nuevos vínculos, mantener la autonomía y mejorar la autoestima. De hecho, se dice que viajar y conocer es lo más estimulante de la vida; es un desafío interesante. Al tratarse de un segmento que ya no pertenece al mercado laboral, la diferencia en el nivel de ingresos es determinante a la hora de decidirse a la aventura. Para aquellos que están jubilados hay algunos beneficios, como descuentos o programas especiales para solventar el viaje. La Secretaría de Turismo de la Nación cuenta con un plan social de turismo para la tercera edad y los centros de jubilados ofrecen a sus socios la posibilidad de viajar en grupos y así abaratar costos. A la hora de viajar, los mayores tienen ciertas ventajas: disponen de mayor tiempo libre, no tienen estacionalidades específicas, se mueven durante todo el año con estancias más prolongadas y son repetitivos en cuanto a la visita de un destino. Así, el mercado turístico de la tercera edad aparece como el de mayores alternativas de desarrollo. Esto se debe a que es uno de los segmentos con más crecimiento poblacional.
El sedentarismo aumenta el estrés La falta de autoestima y de actividad física es uno de los factores que incrementan el estrés, sobre todo en los adultos mayores. Una propuesta para liberar esta tensión es, por lo tanto, la actividad física. Especialistas en gerontología afirman que la mayoría de quienes padecen este mal muestra similares manifestaciones. Por ejemplo, tiene problemas digestivos, dolores musculares, insomnio, irritabilidad y hasta tensión muscular. La causante de estos malestares es la falta de ejercicio físico: el sedentarismo. Cuando una persona deja de realizar actividades, como trabajar, salir de casa aunque sea a caminar, se ve imposibilitada de eliminar la tensión y, en pocas palabras, afirma, “vienen los achaques”. El psicólogo Luis Muñoz asegura que al sedentarismo se suma con frecuencia la falta de autoestima, provocada porque gran parte de estas personas sufre de soledad por el abandono de sus seres queridos. Esto ocasiona que se aíslen y se alejen de actividades sociales, como fiestas y reuniones, hecho que, en ocasiones, incrementa su estado depresivo y, por lo tanto, su nivel de estrés. Normalmente, entre los principales problemas que presenta este sector de la población están las afecciones óseas, neurovasculares y cardíacas. “Para nosotros, el propósito es el mantener a la gente activa. A mayor actividad, las personas reducen sus dolencias”, dijo.
& la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
SALUD. En el centro asistencial se realiza “casi una” procuración por semana
Intensifican campaña para donar órganos Se realizará en el Heca, donde se habilitará una mesa para la inscripción Agustín Aranda El Ciudadano
Desde hoy y durante los próximos 29 días el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez realizará una campaña de concientización sobre la donación de órganos en el propio hall del efector público. La iniciativa, apoyada por la Secretaría de Salud de la Municipalidad de Rosario, estará a cargo de la Asociación de Enfermos Renales y Trasplantados de Rosario (Aerytro), cuyos integrantes repartirán información y facilitarán la inscripción como donantes o no donantes mediante un acta que luego se remitirá al Incucai. La campaña consiste en brindar información y la posibilidad de completar el acta de donante a favor o en contra de la utilización de sus órganos, informaron desde la organización. Cabe recordar que a partir de la nueva ley de Trasplantes todos los argentinos mayores de edad son donantes presuntos, por lo que el acta disponible en el hall del Heca incluye la posibilidad de manifestarse como no donante. “El Heca es una herramienta muy importante porque todos los accidentados vienen acá. El año pasado hubo 30 donantes reales en Santa Fe. Once eran del Heca y los otros del resto de los efectores”, argumentó Salvador Cardela, integrante de Aerytro. En este sentido, Cardela explicó que en la actualidad Argentina posee una lista de espera de 5 mil pacientes, de los cuales 400 corresponden a Santa Fe. “Están por ingresar, le faltan muy pocos trámites, dos mil más. Los pacientes van a ser muchos más por lo que se van a necesitar más donantes”, señaló Cardela. El hombre también indicó que durante 2010 sólo hubo 20 donantes reales, esto es la procuración de los órganos para el posterior trasplante. “En estos casos, según la causa de la muerte y el estado de los órganos, pueden realizarse varios trasplantes de un solo individuo”, puntualizó Cardela.
SOFÍA KOROL
Ningún esfuerzo es poco. La Municipalidad y pacientes trasplantados concientizan.
En sintonía con Aerytro, el subdirector del centro asistencial, Claudio Alonso, realizó un balance de la gestión sobre donantes de órganos del Heca. “Sabemos que el Heca es el ícono de la donación de órganos. El jueves pasado tuvimos una procuración y venimos haciendo casi una por semana desde hace un tiempo”, dijo. Según Alonso, el número histórico de donantes multiorgánicos –ya sea por muerte cerebral o parada cardíaca– es de entre 9 y 10 por año. “La idea del Hospital es duplicarlo y llegar a 18 a fines de 2011. Eso permitiría multiplicar exponencialmente los trasplantes de distintos órganos. Por ejemplo, con un donante cuyos riñones funcionen bien se pueden realizar dos trasplantes y beneficiar a dos personas”, sostuvo Alonso. Para el subdirector, el hospital debe hacer punta de lanza en la ciudad con lo que respecta a donación pa-
ra generar un efecto de arrastre hacia el resto de los efectores públicos. “El Heca hace campaña y procura, el resto lo seguirá”, profetizó el funcionario. Consultado acerca de la posibilidad de que no sólo se procuren los órganos sino que se realicen los trasplantes en el propio efector municipal, Alonso explicó: “Todavía no se hacen trasplantes aquí aunque la época previa a 2001 fue brillante: en el viejo Heca hicimos 6 trasplantes en 2000 y anduvieron todos perfectos. Luego nos agarró 2001 y se interrumpió el buen momento. Más tarde llegó la mudanza y la inversión se realizó en otros sectores. Después de dos años de mudanza decidimos comenzar con la campaña”. De acuerdo con el funcionario, el hospital se encuentra equipado para realizar todo tipo de trasplantes, por lo que lo único que falta es un buen sistema de procuración.
EL INTENDENTE LIFSCHITZ PIDIÓ QUE INTERVENGAN LA JUSTICIA Y LA POLICÍA
“Los cuidacoches son una mafia” El intendente Miguel Lifschitz se refirió al accionar de los cuidacoches en la ciudad, a los que definió como “una mafia” y pidió que la Justicia y la policía intervengan para darle una solución a este polémico tema. A raíz de la detención de dos cuidacoches el último domingo por exigir el pago de 10 a 15 pesos a automovilistas para estacionar en la zona del Parque Nacional a la Bandera, Lifschitz aseguró que “se podría poner fin” a esta práctica coactiva, pero a la vez aclaró que “no es un tema simple”. Según el intendente, “se trata de organizaciones, y si no hay una intervención muy clara de la Justicia y la policía no se puede hacer nada”. Y enfatizó: “Son una mafia. No se trata de una persona que accidentalmente se puso en una esquina a trabajar, sino de una or-
ganización pesada”. Tanto los cuidacoches como los limpiavidrios están en la mira de los automovilistas rosarinos por la “molestia” que provocan, muchas veces con actitud prepotente, a la hora de ejercer su tarea. De hecho, tras la publicación de la nota de este diario, las radios se llenaron de llamados telefónicos de oyentes que, en líneas generales, plantearon la misma queja y relataron sus vivencias ante la “extorsión” a la que se ven sometidos cuando quieren estacionar su automóvil en un espacio público, sobre todo en la zona de los parques y en especial durante los fines de semana. “Es una situación de amenaza para que una persona haga uso de su servicio público. Pese a que se trabaja en esto, son sólo acciones individuales que no tienen ninguna proyección a largo pla-
zo. Entiendo que para un juez de faltas es un tema menor y por eso las causas no evolucionan pero hay que ocuparse del tema. No estamos ante una falta sino ante un delito”, insistió el intendente en diálogo con Radio 2. A los dos hombres que fueron detenidos el domingo pasado en la zona del Monumento a la Bandera se les incautaron doce botellas de distintas bebidas alcohólicas, y estaban “en un importante estado de ebriedad”, según relató Mariano Savia, titular de la Guardia Urbana Municipal (GUM), que realizó el operativo junto con personal de la comisaría 1ª. En los últimos días, además, fueron detenidos otros cinco cuidacoches que ejercían la actividad informal en el microcentro de la ciudad y, al igual que sus pares del domingo, ponían una tarifa fija para los automovilistas.
Martes 14 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Ciudad 5
& la gente
DERECHOS Y FONDOS. La ronda de audiencias en torno a la iniciativa de movilidad para los pasivos se inauguró en Rosario
Concejo movido por 82% Senadores nacionales de la oposición, entidades de jubilados y legisladores provinciales debatieron por más de cuatro horas el proyecto para atar el piso de los haberes previsionales al salario mínimo y vital Nelso Raschia El Ciudadano
El Concejo Municipal vivió ayer una inusual jornada, dado que durante algo más de 4 horas y media se realizó en el recinto de sesiones la audiencia pública convocada por las comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado de la Nación en el marco del tratamiento de la ley, con media sanción de Diputados, que establece el 82 por ciento móvil para los haberes mínimos de los jubilados. Aproximadamente una treintena de expositores, representantes de entidades de jubilados en su gran mayoría, pero también personas de la tercera edad que no integran ninguna agrupación, hicieron oír su voz para expresar su coincidencia con el pedido del 82 por ciento móvil que formuló el abanico opositor al kirchnerismo en el Parlamento. Algunos con gran énfasis, otros con la emoción a flor de piel y hasta con humor en algún caso, insistieron con el pedido y brindaron su testimonio. En el palco de honor escucharon tramos de la audiencia el intendente rosarino, Miguel Lifschitz, y el presidente de la Cámara de Diputados de la provincia, el socialista Eduardo Di Pollina. También el presidente y la vicepresidenta primera del Concejo: el socialista Miguel Zamarini –presenció casi todo el debate– y la kirchnerista Norma López, respectivamente. La audiencia fue presidida por el senador nacional por Santa Cruz Alfredo Martínez, un radical que se definió como “pingüino, aunque malo”, ante una queja de la barra contra la presidenta Cristina Fernández. A él lo acompañaron sus correligionarios Roy Nikisch, del Chaco, y Eugenio Artaza, de Corrientes. Éste último es el conocido humorista Nito Artaza, quien recordó que había estado varias veces en Rosario como artista y cuando se dieron las luchas de los ahorristas contra el corralito y el co-
LEONARDO VINCENTI
Rosario inauguró la serie de audiencias públicas dispuesta por el Senado nacional.
rralón. En el recinto también estuvieron el senador nacional por el socialismo Rubén Giustiniani –impulsor de que las audiencias se iniciaron en Rosario–; su colega María Eugenia Estenssoro, de la Coalición Cívica por la Capital Federal; la cordobesa Norma Morandini, del Frente Cívico; Adriana Bortolozzi, del Peronismo Federal de Formosa, y Graciela Di Perna, de Trabajo y Dignidad de Chubut. Precisamente fue la chubutense Di Perna quien comenzó el camino de cierre de la audiencia cuando fue el turno de los senadores: destacó que se habían escuchado “testimonios muy ricos y abarcativos”, y consideró que “se da un primer paso para dar mayor justicia”. En tanto, Estenssoro apuntó: “Es claro lo que hay que hacer, si la Constitución no se cumple no estamos cumpliendo con la de-
mocracia”. Y remató que “la jubilación digna es un derecho constitucional, un derecho humano”. Además, afirmó que “la Ansés es superavitaria año tras año” y “presta plata a automotrices, a bancos para dar créditos para comprar plasmas, para obras públicas, pero no para aumentar a los jubilados”. Esto, para rechazar los argumentos del kirchnerismo respecto de que la propuesta de la movilidad jubilatoria no está acompañada de otra para que el Estado la pueda solventar con más recursos, habida cuenta que –sostiene la Casa Rosada– el sistema jubilatorio depende sólo en parte de los aportes de los trabajadores activos, y en gran medida de un abanico extra de tributos. Igual, la legisladora de la CC dijo que “el fondo de garantías hoy tiene 30.000 millones de más” y consignó que para pagar el
82 por ciento móvil “deberán destinarse entre 30.000 y 35.000 millones de pesos”. Norma Morandini, del Frente Cívico, mencionó que “los derechos humanos no son de izquierda o de derecha” para insistir que la movilidad del haber mínimo de los pasivos atada al piso salarial “es un derecho postergado”. Artaza, por su parte, recordó que “se pagaron 10.000 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional sin pasar por los bancos”. Y agregó: “Tenemos una Ansés rica y jubilados al borde de la pobreza. Hay que romper con una injusticia, establecer prioridades”. El chaqueño Roy Nikisch coincidió en la necesidad de blanquear sueldos y mencionó que cuando fue gobernador de su provincia trabajó en tal sentido. Y resaltó que en el debate “el gran ausente fue la conducción gremial”. Cerró la audiencia el santafesino Giustiniani, del socialismo, quien recordó lo que le había dicho un jubilado en una de sus recorridas: “Nos gustaría que un funcionario viviera un año con 1.000 pesos por mes”. El legislador resaltó lo escuchado en la audiencia y enfatizó que “es un tema fundamental, no para que el Senado sea más digno, sino para que el país sea más digno”. Finalmente sostuvo “el compromiso de pelear a fondo” por convertir en ley el proyecto que ya cuenta con media sanción de Diputados. El presidente del Foro de la Tercera Edad de Rosario, y ex titular del Concejo Municipal, Norberto Soriano, fue quien abrió el debate de la audiencia. “La verdad es que estamos en una batalla por la dignidad de los mayores de edad”, dijo el ex concejal en tanto recordó que existe postergación para el sector en lo que respecta al cumplimiento de la Constitución Nacional. Al criticar las actuales políticas previsionales llevadas adelante por el gobierno nacional recordó que “el poder es circunstancial, en cambio la ley es para siempre”.
MENSURARÁN 14 MIL UNIDADES HABITACIONALES DE TODA LA PROVINCIA CON LA COLABORACIÓN DEL COLEGIO DE AGRIMENSORES
Firman convenio para escriturar viviendas sociales El gobierno de Santa Fe firmará este mediodía un convenio con el Colegio de Profesionales de Agrimensura de la provincia por el cual se contratará la ejecución de los trabajos de mensura de más de 14 mil viviendas sociales de todo el distrito, para luego proceder a su escrituración en el marco de la ley provincial de Regularización Dominial.
El acto será presidido por el gobernador Hermes Binner y se llevará a cabo a las 12.30 en Casa de Gobierno. Además, estarán presentes el ministro de Gobierno, Antonio Bonfatti, y el coordinador general de la Unidad Ejecutora de Titularización de Viviendas Sociales, Erwin Zwiener. El convenio se enmarca en las acciones que el Ejecutivo provincial lleva adelante
para regularizr dominialmente los complejos habitacionales construidos por el Estado santafesino. Al respecto, Zwiener detalló que hay “más de 15 mil viviendas que, por no poseer las mensuras correspondientes, no se pueden escriturar a pesar de que los pagos están cancelados o las cuotas al día”. Puntualmente, esa situación afecta a 7.647 unida-
des de la ciudad de Rosario y a 4.676 de la de Santa Fe, a las que se agregan otras 1.282 del barrio Centenario, en la capital provincial. Además, Zwiener precisó que “hay 1.520 viviendas de 62 localidades de la provincia para las que, también, habrá que confeccionar planos”. Desde 1977 se edificaron en la provincia unas 68 mil viviendas, de las cuales 53 mil están aún sin escriturar.
6 Ciudad
El Ciudadano
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
VIAJAR Y CONOCER. La tarjeta se tramita desde el 21 de septiembre en municipios o por la web
INCUMPLIMIENTOS DE TASELLI
Santa Fe lanzó el Pasaporte Joven
EPE: Hoy huelga por Sorrento
Habilita beneficios turísticos y culturales a quienes tienen entre 18 y 29 años El gobierno de Santa Fe lanzó ayer el llamado Pasaporte Joven, una iniciativa público-privada que permitirá a los portadores del beneficio (santafesinos de entre 18 y 29 años) acceder a numerosas ventajas en materia de servicios turísticos y bienes culturales en toda la provincia. El Ejecutivo socialista espera que el beneficio alcance a unas 40 mil personas al cabo de este año. El gobernador Hermes Binner encabezó el acto de presentación de la iniciativa en la Casa de Gobierno. Fue con la participación del ministro de la Producción, Juan José Bertero; el secretario del Sistema de Turismo, Comercio y Servicios, Gustavo Reggiani; el director provincial de Políticas de Juventud, Joaquín Blanco; y la integrante del Gabinete Joven de la cartera de la Producción, María Laura Mondino. Se trata de una tarjeta única e intransferible que permitirá el acceso a descuentos y promociones en productos y servicios turísticos y en bienes culturales ofrecidos por organismos públicos y empresas privadas adheridos al programa, que es promovido por el área de Turismo y el Gabinete Joven de la provincia. La tarjeta estará disponible para todos los residentes en la provincia de entre 18 y 29 años, quienes podrán solicitarlo en forma gratuita a partir del próximo 21 de septiembre en ciudades y comunas adheridas. En el mismo acto se presentó además el sitio web www.pasaportejoven.net. Esta página de internet contendrá el listado de oficinas y el horario para poder tramitar el beneficio. Y para el caso de que una localidad no esté incluida, ofrece la opción de hacer el trámite on line (el pasaporte en este caso se remite luego por correo al domicilio).
El Sindicato de Luz y Fuerza de Rosario dispuso un paro de actividades desde las 10 de hoy hasta el final de la jornada laboral. La medida de fuerza afectará la atención al público en las oficinas de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), pero el gremio mantendrá las guardias para reparaciones de urgencia. La protesta es otra vez por la situación de la planta generadora ubicada en el barrio Arroyito, la Usina Sorrento, que está controlada por el controvertido empresario Sergio Taselli. Desde el sindicato señalaron que la patronal continúa con los reiterados incumplimientos salariales para con el personal de la usina, que trabaja por debajo de su capacidad de generación y del compromiso adoptado con el Estado nacional en la concesión del servicio. El gremio también apoyó la medida de fuerza en la necesidad de preservar las fuentes laborales.
INSCRIPCIÓN GRATUITA
Seminario sobre periodismo PRENSA DE GOBERNACIÓN
Binner encabezó el acto donde se presentó la iniciativa del gobierno santafesino.
Para materializar el lanzamiento, la provincia entregó ayer mismo los primeros 50 pasaportes a estudiantes del Instituto de Seguridad Pública (Isep). En su discurso, Binner saludó la creación de “una herramienta muy importante de inclusión social, en una sociedad donde hay 140 mil jóvenes que no estudian ni trabajan, y donde el margen de pobreza del 30 por ciento que marcan las encuestas esconde que la mayoría está dentro de la juventud”. Además, marcó la necesidad de cambiar “un concepto retrógrado” según el cual “los jóvenes tienen que esperar”, para reemplazarlo por la idea de que “tienen que participar”. Por su parte, el ministro Bertero, igual
que Binner, enfatizó la concreción de un proyecto que se suma al del Programa de Agroindustria Familiar –promovido también por el gabinete Joven–, propuesta que busca desarrollar encadenamientos productivos que agreguen valor a las producciones primarias y al mismo tiempo promuevan el arraigo y la integración socio-económica de los emprendedores. “El anhelo es lograr este año que 40 mil jóvenes santafesinos puedan utilizar los servicios del Pasaporte Joven, es decir, que tengan como opción mirar y conocer nuestra provincia antes que otros destinos, usando este producto diseñado por y para ellos”, sintetizó el titular de la cartera provincial de la Producción.
El partido GEN (Generación para un Encuentro Nacional) invita a participar a estudiantes de periodismo y comunicación, y al público en general, del Seminario de Periodismo que lleva por nombre “Sociedad y medios en la actualidad. El rol del comunicador en la construcción de la noticia”. El mismo se desarrollará en cuatro módulos en los que disertarán reconocidos periodistas de la ciudad. Entre ellos estarán David Narciso, Damián Schwarzstein, Leo Ricciardino, Roberto Caferra, Carlos Del Frade y Luis Novaresio. Las actividades se desarrollarán el 14, 20 y 28 de septiembre y el 5 de octubre, a partir de las 19 en el Auditorio Fundación Banco Municipal, San Martín 730. La inscripción es gratuita, y puede hacerse al mail seminarioperiodismo@partidogensantafe.com.ar o ingresando a www.partidogensantafe.com.ar.
¿SE ACUERDA?
AGENDA
América para la Corona
Origamistas en Rosario
1519.– Carlos I de España y V de Alemania decreta en Barcelona la incorporación de la América española a la Corona de Castilla. De tal forma, las tierras y las riquezas del continente pasaron a pertenecer al soberano y no al reino español.
Del 8 al 11 de octubre se realizará en la ciudad la 1ª Convención Nacional de Origami Argentina, que contará con la presencia de un nutrido número de origamistas del país, a los que sumarán invitados internacionales, quienes brindarán talleres de especialización para origamistas y de iniciación para quienes quieran dar sus primeros pasos en esta disciplina. Habrá también talleres temáticos para docentes y público en general, con cupos limitados e inscripción previa. Informes en el sitio web www.origamiargentina.com.ar, donde se detallan costos de inscripción y otras informaciones de interés. Para más información contactarse con info.origami.argentina@gmail.com o con el 153 298569.
Carterooo!!! 1771.– Inicia su tarea por las calles de la ciudad el primer cartero que tuvo Buenos Aires, designado tres días antes. Se llamaba Bruno Ramírez, era oriundo de Sevilla y realizaba su recorrido a caballo. En memoria de este acontecimiento se instituyó el Día del Cartero, que se celebra en la fecha.
Cochabamba con la Junta 1810.– El pueblo de la ciudad de Cochabamba, en el Alto Perú, se levanta en armas a favor de la Revolución de Mayo en Buenos Aires. A la cabeza del pronunciamiento se hallaban los comandantes Guzmán y Rivero y el oficial miliciano Esteban de Arce, quien fue el principal promotor del movimiento. El 24 del mismo mes la municipalidad ofició a la junta de gobierno patrio reconociendo su autoridad.
PRENSA DE GOBERNACIÓN
Para que a los alimentos sean seguros La Agencia Santafesina de Seguridad Alimentaria (Assal) informó que la municipalidad de El Trébol emitió los primeros 200 carnés de manipulador de alimentos (que a la vez son los primeros en el pa-
ís), otorgado de manera conjunta por municipios, comunas y la provincia. El carné tiene una vigencia de 3 años, se accede después de un curso de capacitación y puede ser renovado.
Ferrer, en noviembre El Centro Cultural Bernardino Rivadavia informa que la conferencia a cargo de Horacio Ferrer, prevista para hoy, ha sido reprogramada para el 18 de noviembre por motivos personales del disertante. Ferrer se iba a presentar en el marco del homenaje a su amigo personal Astor Piazzolla, a 50 años de Adiós Nonino.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
Política y Economía
politica@elciudadanoweb.com
LITURGIA. La presidenta será la única oradora del encuentro que convocan La Cámpora, JP Descamisados y JP Evita
Kirchner reaparece en el Luna, pero habla Cristina Organizado por la Juventud Peronista, el ex presidente concurrirá hoy al acto tras la operación del sábado La presidenta Cristina Fernández será la única oradora del acto que la Juventud Peronista (JP) organiza hoy en el estadio Luna Park, en lugar del secretario de la Unasur y diputado nacional Néstor Kirchner, quien estará presente en el acto, según confirmaron allegados al ex presidente. Kirchner se sigue recuperando rápida y satisfactoriamente de la operación quirúrgica a causa de una obstrucción coronaria a la que fue sometido el último sábado en la clínica Los Arcos del barrio porteño de Palermo. Acerca del encuentro de la JP, el legislador porteño Juan Cabandié y el subsecretario para la Reforma Institucional y Fortalecimiento de la Democracia, Andrés Larroque, precisaron que “el acto se realizará desde las 17” y “la oradora será Cristina”. El acto se realiza en uno de los principales estadios cerrados de la ciudad de Buenos Aires y fue convocado por la juventud kirchnerista bajo la consigna “La juventud le habla a Néstor, Néstor la habla a la juventud”, que fue publicitado en afiches. Aunque Néstor, en plena recuperación, sólo escuchará vítores de la militancia kirchnerista, y la que hablará a la juventud será Cristina. “La convocatoria es un hecho político para hacer un llamado a los sectores juveniles. Esto es para transgredir y ensanchar el movimiento hacia toda la sociedad, y ser la punta de lanza”, explicó Larroque. Cabandié, en tanto, amplió el comentario y señaló que “es evidente que Kirchner está a la izquierda de los sectores juveniles”. Y continuó: “Antes, los jóvenes estábamos a la izquierda de todos. Hoy es al revés, tenemos que lograr que haya una juventud transgresora, movilizada. Ése es el desafío”. Larroque, Cabandié y otros dirigentes de la Juventud Peronista explicaron la motivación del acto en el estadio de la avenida Corrientes y Bouchard, donde se desarrollará la reunión, previo a la cual habrá un festival político-cultural, con pantallas de video, artistas y personajes, según informaron. La agrupación La Cámpora, el Movimiento de Unidad Popular (MUP), la juventud Peronista de todos los distritos del país, la agrupación Colina, la Martín Fie-
Socialistas bonaerenses K ratificaron apoyo a Cristina Los socialistas bonaerenses de las ocho secciones electorales ratificaron el respaldo al gobierno de la presidenta Cristina Fernández y confirmaron como candidato a diputado para los próximos comicios al legislador Jorge Rivas, según lo acordaron en plenario provincial. Los socialistas bonaerenses –liderados por Rivas y por el diputado Ariel Basteiro– aprobaron que “las ocho secciones electorales continúen con la postura de apoyo crítico al proceso de cambio implementado por
Cobos y un deseo positivo a Kirchner
TÉLAM
Capital amaneció con afiches convocando al acto en el Luna Park.
rro, la JP Descamisados, el Movimiento Bicentenario, el Peronismo Militante y la JP Evita, son las principales convocantes al encuentro K. Del anuncio del acto participaron el titular de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, miembro de la dirección de La Cámpora; el diputado Ariel Pasini, Federico Martelli (MUP), Eduardo De Pedro, José Ottavis y Mariana Gros, del Movimiento Bicentenario, entre otros dirigentes juveniles. Cabandié hizo mención a la frase “en la que Kirchner habló de la posibilidad de gobernar veinte años. Él no dice que vaya a gobernar durante tanto tiempo, sino que hay que aportar desde el sector juvenil. No es sólo una necesidad biológica, sino también política”, subrayó el legislador kirchnerista. De Pedro, otro de los organizadores, añadió que lo que quieren los jóvenes con el acto “es mostrar voluntad política, para perfilarse con más peso en la política. Nosotros constituimos un factor, estamos comprometidos con 2011 y con la formael gobierno nacional, manteniendo la autonomía que ha caracterizado al espacio hasta el momento”. Los socialistas del principal distrito del país concordaron en que “seguirán apoyando las medidas que promuevan la inclusión social, la autonomía nacional y la integración regional y promoverán su profundización”. “El plenario ratificó el apoyo Jorge Rivas como candidato a diputado nacional por el espacio”, señaló ayer la información de prensa. Los socialistas bonaerenses dejaron planteado “que el acompañamiento al gobierno nacional podría darse desde el Frente para la Victoria o desde el Nuevo Encuentro de Martín Sabbatella”.
ción de las listas electorales”. La cartelería callejera del acto posee un estilo pop y setentista, en la que artistas como Héctor Oesterheld y Andy Warhol, imprimen una estética singular en la propaganda política. Uno de los afiches convoca al acto con Kirchner convertido en el Eternauta, con el celeste y blanco de fondo, colores distintivos del peronismo desde siempre. En otro, el ex presidente fija su perfil en colores, igual a un vidrio repartido, de estilo pop que hizo famoso al neoyorquino en los sesenta y que instaló a Marilyn Monroe como un ícono mundial. En el sitio web lajuventudynestor.blogspot.com hay un video en el que se ve a Kirchner con máscara de Eternauta y la marcha peronista cantada por Hugo del Carril, que concluye cuando la voz inimitable del cantor dice “combatiendo al capital”. Cabandié lo justificó el estilo artístico con un “somos muy modernos”. Y agregó: “Tiene que ver con una nueva forma de comunicar y porque Néstor expresa al héroe que es el pueblo”.
El vicepresidente Julio Cobos le deseó ayer una “pronta recuperación” a Néstor Kirchner y dijo que espera que el ex mandatario pueda retomar sus actividades de “forma normal” en los próximos días, luego de haber sido sometido a una angioplastia de urgencia. Más allá de la rivalidad política con el ex presidente, Cobos le envió un mensaje al titular del Partido Justicialista y destacó los “avances de la ciencia” en materia de salud. “En este postoperatorio le deseamos una pronta recuperación para que se inicie en sus actividades en forma normal”, subrayó el titular de la Cámara de Senadores. En tanto, el senador nacional por el socialismo Rubén Giustiniani saludó el hecho de que el ex presidente haya “salido bien” de la operación y expresó su deseo de que “se reponga satisfactoriamente”. “Por ahora lo que hay que saludar es que salió bien de la operación y que se reponga satisfactoriamente. Eso es lo que deseamos”, aseveró el presidente del socialismo y legislador nacional por Santa Fe. Por su parte, el canciller Héctor Timerman consideró “alarmistas” las versiones de que el gobierno podría alterar sus planes electorales a partir de la angioplastia a la que debió someterse Kirchner, y dijo que pensar que esa intervención “puede reducir la vida de una persona, es atrasar 70 años”. “Me parece que ustedes (por los periodistas) están tomando esto de una manera alarmista”, dijo Timerman en declaraciones a la prensa tras un acto en la Amia. Para el canciller, “la intervención que sufrió es un tema médico menor”. “Está bien que se quiera hacer especulaciones, pero pensar que una angioplastia puede reducir la vida de una persona, es atrasar la noticia en 60 o 70 años”, insistió Timerman.
8 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
EN BONOS Y EFECTIVO. La Legislatura santafesina aprobó una ley de compromiso salarial con ex agentes estatales
Bancarios y policías esperan noticias del pago de deuda Abogados de los reclamantes pidieron audiencia con el fiscal del Estado provincial, Jorge Barraguirre Corresponsalía Santa Fe
Después de la sanción de la ley que autoriza al Ejecutivo a formalizar los acuerdos con ex bancarios y policías para saldar –con títulos públicos– la histórica deuda del Estado, los abogados que representan a los reclamantes pidieron audiencia con el fiscal de Estado, Jorge Barraguirre, para comenzar a elaborar los convenios. El representante legal de los bancarios transferidos, Eduardo Cóceres, dijo que para sus clientes la sanción de la ley fue “un festejo”. Alrededor de mil trabajadores transferidos a la administración provincial tras la privatización del banco aguardan el desenlace de las negociaciones. “Tenemos que hacer un corte en el tema de la deuda de lo ocurrido hasta 2006 y de lo que falta de 2006 hacia adelante. El pago del que se habla llega hasta 2006; a partir de allí, algunos agentes fueron recategorizados, algunos quedaron sin categorizar. Para los que no están categorizados, falta que el gobernador (Hermes Binner) firme el decreto otorgándoles la categoría actual. Hay gente que después de 20 años de antigüedad en el banco fue categorizada con categoría 1, que no existe en la administración. Ahora los clientes deberán ser interiorizados para ver si continúan con los juicios o si aceptan el pago que ofrece la provincia”, explicó Cóceres. Según el abogado, la deuda promedio sería de 40 mil pesos por persona. El dato se los dio Barraguirre, pero el letrado lo tomó con pinzas: “No sé si tiene relevancia porque todos los casos son disímiles”. Si la cifra es correcta, al Estado le insumiría 40 millones de pesos el acuerdo con los bancarios transferidos. Con los agentes de la Policía y del Servicio Penitenciario, los convenios llegarían a 85 millones. La Legislatura habilitó la emisión de títulos por 93 millones; el resto –el 30 por ciento de la deuda– deberá ser saldado en efec-
Senadores del PJ se sienten “prudentes”
PRENSA GOBERNACIÓN
Barraguirre adelantó que la deuda promedio sería de 40 mil pesos por persona.
tivo en diez cuotas bimestrales a partir de 2011. Los bonos también se entregarán en cuotas, aunque en un plazo mayor de 16 pagos trimestrales. Cóceres consideró: “La norma sancionada el último jueves es el punto de partida para que el fiscal Barraguirre nos llame”. El abogado dio otros detalles sobre la situación de sus representados: “Es evidente que una persona que pasó a la provincia siendo gerente general del banco no puede estar en la administración pública con una categoría 4. Es un error gravísimo, que todas las administraciones dejaron pasar sin corregirlo. Por eso pediremos un reconocimiento a los efectos jubilatorios de la categoría que le hubiese correspondido, simplemente reconocerle la posibilidad de acceder a esa categoría. El propio interesado se haría cargo de
los aportes, pero le permitiría ir a una jubilación que este acorde con los sueldos que traía cuando fue transferido desde el banco”. Hace un mes, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto del gobierno para avanzar con los convenios. Dos semanas más tarde, la mayoría justicialista en el Senado aprobó su propia iniciativa, que a diferencia de la original proponía el pago de un porcentaje en efectivo y el resto con títulos públicos. El último jueves, diputados y senadores de la oposición y del oficialismo acordaron el proyecto que terminó sancionándose ese día: un mix de ambas iniciativas, en el que quedó incluida la pretensión del PJ de ofrecer a los acreedores el pago de hasta el 30 por ciento de la deuda en efectivo en diez cuotas bimestrales.
Ricardo Spinozzi, jefe del bloque de senadores del PJ y presidente del partido a nivel provincial, remarcó que será el próximo gobierno el que salde lo más grueso de la deuda que mantiene el Estado con policías y ex bancarios por liquidaciones salariales incorrectas. Si bien Spinozzi reconoció que es un problema “que viene de muchos años” –puntualmente, de los gobiernos justicialistas de Carlos Reutemann y Jorge Obeid– aclaró: “Será el próximo gobierno, que nosotros aspiramos sea de nuestro partido, el que termine de cumplir con los compromisos que asuma este gobierno”. “Pero eso hemos actuado con muchísima prudencia, pensando en este gobierno y pensando también en la Santa Fe que viene. Los senadores del PJ estamos felices (por la sanción de la ley que autoriza al gobierno a cancelar las deudas con policías y ex bancarios). Esto demuestra que estamos absolutamente preparados. A pesar de que muchas veces partimos de proyectos o de visiones distintas sobre un mismo tema, buscamos arribar al mejor resultado. Como ocurrió con este tema”. También el senador Alcides Calvo aportó su manifestación de oposición responsable: “El justicialismo tiene la madurez suficiente. Asimilamos que perdimos la provincia (en las elecciones de 2007) y este grupo mayoritario de senadores justicialistas, cada uno con su experiencia, sus conocimientos y sus vivencias, tratamos de aportar lo nuestro para lograr propuestas coherentes”.
PARA INTENDENTE VENADENSE, EL PJ “TIENE CHANCES DE RECUPERAR SANTA FE”
EL DIRIGENTE SANTAFESINO REALIZÓ ACTO PARA “PROVINCIALIZAR” SU PARTIDO
Freire quiere la “unidad” del peronismo provincial
Cachi Martínez ya se siente 100% candidato
El intendente de la ciudad santafesina de Venado Tuerto, José Freire, consideró que “a través del consenso, la unidad del peronismo provincial y con una propuesta superadora”, el justicialismo recuperará el gobierno de Santa Fe en el 2011. “Hay chances reales de que el peronismo gane la provincia en el 2011, pero antes debemos lograr consensos, la unidad de todo el justicialismo provincial y presentar una propuesta atractiva y superadora para todos los santafesinos”, dijo el intendente Freire. En tanto, sostuvo que “hay un desafío y mucho trabajo por delante, pero estamos trabajando por la unidad del peronismo para llegar a la gobernación de la Provincia, donde actualmente hay muchas situaciones y problemáticas socia-
les sin resolver”. “Por ahora, desde el Foro de Intendentes y Presidentes Comunales justicialistas de Santa Fe, estamos trabajando con las problemáticas territoriales y defendiendo este modelo de país que queremos y que lleva adelante la presidenta Cristina Fernández de Kirchner”. Precisó que “sobre esa base vamos a trabajar y sobre ella unificaremos luego quiénes serán lo mejores hombres o mujeres para encabezar una fórmula partidaria que nos lleve a la victoria”. Por otra parte, el jefe comunal de Venado Tuerto, dijo que existe “un absoluto reconocimiento de los santafesinos hacia la gestión de la presidenta Cristina Fernández y de su esposo y ex presidente de la Nación, Néstor Kirchner”.
Corresponsalía Santa Fe
Oscar “Cachi” Martínez ya provincializó “definitivamente” su partido, 100% Santafesino. Martínez juntó el fin de semana, en un acto ante 1.500 personas, a dirigentes de los 19 departamentos dispuestos a acompañarlo en la carrera hacia la Casa Gris, a la que aún no se lanzó formalmente. El ex dirigente del PJ dirigió un mensaje a sus antiguos compañeros: “Que nadie se ponga nervioso, venimos a defender lo nuestro”. El plenario –realizado el sábado en la capital provincial– marcó el punto de partida electoral de la nueva fuerza política, ratificada en lo jurídico y en lo organizativo según aclaró su líder. En su discurso en el plenario, “Cachi” Martínez pidió: “Que nadie se ponga nervioso; no venimos a agredir a nadie, veni-
mos a defender lo nuestro. Nuestra es la provincia, nuestro es Santa Fe. Y porque nuestro es este movimiento 100% Santafesino. El día en que los padres sean abuelos, estoy seguro de que recordaremos este día que nos regala el Brigadier Estanislao López. Estos fueron sus sueños, los de un proyecto que aspiraba a construir una provincia invencible, con dignidad, orgullo y fuerzas para no depender de nadie a la hora de cumplir sus anhelos”. Martínez criticó duro, sin nombrarlos, a Carlos Reutemann y Jorge Obeid: “La responsabilidad del fracaso en la provincia no es de los jóvenes, ni de los docentes, comerciantes, productores, periodistas, policías, mucho menos de los profesionales. Es responsabilidad de quienes han conducido la provincia y no supieron generar un proyecto de gobierno”.
El Ciudadano
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
Política y Economía 9
BOINA BLANCA, HUMO BLANCO. Cobos aseguró que “el diálogo sigue abierto” porque el radicalismo tiene “gente razonable”
En la UCR, urnas guardadas El vicepresidente de la Nación ratificó ayer que no habrá una compulsa electoral interna entre radicales para definir candidaturas de cara a 2011. Ricardo Alfonsín se había pronunciado en la misma sintonía Tras el encuentro con Ricardo Alfonsín en Tucumán, el vicepresidente Julio Cobos ratificó ayer que la UCR no tendrá “un proceso interno anticipado”, pero aseguró que seguirá “dialogando” con el diputado nacional. En Mendoza, Cobos consideró que tanto su sector como el que encabeza el hijo del ex presidente Raúl Alfonsín tiene “gente razonable”, que seguirá “conversando” en el marco de este “proceso pre interno que se ha abierto” en el partido centenario. El titular de la Cámara de Senadores, antes de participar del acto por el Día del Maestro en el departamento mendocino de Rivadavia, reiteró que este “no es año para hablar de candidaturas” presidenciales para 2011. “No va a haber un proceso interno anticipado. Lo que si vamos a seguir dialogando y viendo. Todos somos gente razonable”, enfatizó el vicepresidente. La posibilidad de que los radicales definan sus candidatos antes de las elecciones primarias internas simultáneas y obli-
El vicepresidente Julio Cobos.
gatorias previstas para el 14 de agosto de 2011 fue un reclamo planteado por sus aliados dentro del Acuerdo Cívico y Social, el Partido Socialista y el GEN de Margarita Stolbizer. El objetivo de los aliados es que la UCR, el partido medular del frente, dé el nombre de sus candidatos antes de esa fecha –60 dí-
as antes de los comicios generales– para luego definir su integración en el Acuerdo Cívico y Social. En declaraciones a la prensa, el mendocino explicó que el encuentro con Alfonsín se llevó a cabo en el marco de la “discusión de políticas públicas”. “La verdad que fue un encuentro en el que nos convocaba una fundación, una fundación de jóvenes, obviamente del Partido Radical, que llevaban la inquietud de discutir sobre políticas públicas así que en ese encuentro estábamos invitados los dos. Nos pareció oportuno juntarnos y en este caso bueno, compartir un almuerzo”, aseguró Cobos. “Lo que hemos dicho sintetiza un procedimiento de construcción de la propuesta que tiene que ser primero conseguida y aprobada por los órganos máximos, por el consejo programático que establece el Comité y también por la comisión, para lo cual nos vamos a encontrar con ambas instituciones máximas del radicalismo, después compatibilizar con los otros aliados electorales”, afirmó.
GIUSTINIANI CON DE GENNARO El titular del Partido Socialista (PS), Rubén Giustiniani, se reunirá hoy con el líder de Unidad Popular y dirigente de la CTA, Víctor De Gennaro, en el marco de la rueda del diálogo iniciado con fuerzas afines con el objetivo de conformar un “frente progresista” de cara a los comicios presidenciales de 2011. El encuentro en el que la cúpula del socialismo entregará a sus pares de Unidad Popular el documento de “10 Puntos Programáticos por un Frente Progresista en la Argentina” se desarrollará, a partir de las 16, en la sede de la Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM), de la Capital Federal. La reunión se enmarca en la estrategia que el PS viene desarrollando con miras a constituir un frente nacional con miras a las elecciones del año que viene. El PS ya entregó su propuesta al radicalismo y a Proyecto Sur.
10 Política y Economía
El Ciudadano
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
ESPÍAS. Sergio Burstein, de Familiares y Víctimas del atentado a la Amia, será uno de los primeros en declarar
Caso Macri: citan a testigos La Comisión Especial de la Legislatura porteña que investiga la responsabilidad política del líder de PRO tiene previsto convocar desde el próximo lunes a más de 150 actores en el caso de las escuchas ilegales La Comisión Especial de la Legislatura porteña que investiga la responsabilidad política de Mauricio Macri y sus funcionarios por la red de espionaje, aprobó ayer la lista de los primeros testigos que citará, a partir del lunes próximo, entre los cuales está contemplada la presencia de Sergio Burstein, víctima de las escuchas telefónicas, y de su familia. En un nuevo encuentro los diputados lograron acordar las convocatorias, para prestar declaración, de las personas vinculadas con la incorporación del espía Ciro James al Ministerio de Educación de la ciudad y del personal policial y judicial que tomó la denuncia y dio curso a la investigación sobre la pinchadura del teléfono de Burstein. En principio, el lunes 21 a las 11 llamarán al fiscal general de la ciudad, Germán Garavano; Agustín Gamboa, secretario general de Política Criminal y Planificación Estratégica del Ministerio Público Fiscal; los rectores de la Universidad de Tres de Febrero, Aníbal Jozami, y de La Matanza, Daniel Martínez, y cuatro funcionarios de esa casa de estudios bonaerense. En lo que respecta a La Matanza, fue la universidad que recomendó a James para su ingreso a la cartera educativa, de acuerdo a los dichos del ex ministro porteño Mariano Norodowski; al tiempo que a Jozami fue convocado dado que existen similares sugerencias de personal efectuadas desde allí al gobierno de la ciudad. Asimismo, un día después y a la misma hora, fueron citados el secretario del juzgado federal de Norberto Oyarbide, Gustavo Russo; el jefe policial Marcelo Chiribello, de la Comisaría 11ª, junto a dos efectivos de esa dependencia, quienes fueron los que tomaron la denuncia efectuada por la familia Burstein acerca de las escuchas telefónicas. En ese sentido, también convocaron al
propio Burstein, integrante de Familiares y Víctimas del atentado a la Amia y quien se opuso a la designación de Jorge Palacios al frente de la Policía Metropolitana, a su hija Glenda y a su actual esposa, Dora Viotti. De esta manera, los diputados que investigan a Macri por el escándalo de las escuchas, que le valió el procesamiento por asociación ilícita, cerraron un primer acuerdo sobre los testimonios con los que quieren contar y surgidos entre las diversas propuestas presentadas. Según explicó el presidente de la comisión, Martín Hourest, “hay 180 testigos, pero creo que la lista se va a depurar”. En tanto, los diputados, en su quinto encuentro, establecieron los plazos para la entrega de documentación que será requerida a los organismos públicos y privados de la ciudad, del ámbito nacional y del extranjero, que guiarán su labor, la cual tiene fecha de finalización el 15 de diciembre. Al respecto, se fijó un lapso de tres días hábiles para la entrega de datos en lo que respecto a la ciudad, seis para las autoridades nacionales y sin tiempo en lo que respecta a los pedidos que se efectúan al exterior. Para la próxima reunión de los legisladores, más allá de las estipuladas para escuchar a los testigos, se prevé tratar la declinación a asumir la vicepresidencia a la comisión que presentó el macrista Martín Ocampo. “No soy el vicepresidente de la comisión, salvo que me pongan a la fuerza”, dijo Ocampo en declaraciones formuladas a la prensa en un intermedio de la reunión de la comisión al fundamentar su decisión tras el rechazo de los restantes diputados que conforman el cuerpo investigador — pertenecientes a la oposición— de impugnar el nombramiento de Gabriela Cerruti como secretaria.
DENUNCIA DE GERARDO MORALES
ES POR LA DENOMINADA MAFIA DE LOS MEDICAMENTOS
Citaron a Milagro Sala por escrache
Oyarbide indagará a Capaccioli
La Justicia Federal de Jujuy citó para hoy a la dirigente de la Organización Barrial “Tupac Amaru”, Milagro Sala, para que preste declaración indagatoria a partir de una denuncia radicada por el senador radical Gerardo Morales, sobre un escrache sufrido en octubre de 2009. Sala deberá declarar ante el juez federal Mariano Cardozo, quien semanas atrás se había declarado incompetente pero luego cambió de parecer y citó a la dirigente social. La medida fue considerada como “una aberración jurídica” por el abogado de la dirigente de Tupac Amaru y de la CTA Jujuy, Luis Paz. La dirigente deberá declarar en el marco del escrache que sufriera Morales el 16 de octubre pasado, cuando se encontraba junto al auditor general de la Nación, Leandro Despouy, en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la ciudad de Jujuy. Ese día el entonces titular de la UCR fue primero insultado por un grupo de manifestantes, quienes luego comenzaron a arrojar distintos objetos.
El ex superintendente de Servicios de Salud de la Nación y ex recaudador de la campaña kirchnerista, Héctor Capaccioli, fue citado por el juez Norberto Oyarbide a prestar declaración indagatoria el próximo 5 de octubre en la causa por la denominada Mafia de los Medicamentos. El magistrado también citó a indagatoria al ex ministro de Salud bonaerense Claudio Zin; al sucesor de Capaccioli como superintendente de Servicios de Salud Juan Carlos Rinaldi; al ex legislador porteño Sebastián Gramajo —también recaudador de campaña—, y al director de Lotería Nacional Hernán Diez. Oyarbide ya había resuelto el pasado 1º de julio citar a indagatoria a Capaccioli tras un requerimiento repetido tres veces por el fiscal Luis Comparatore, pero no había definido la fecha en la que debía presentarse a declarar. Tanto el fiscal como la Cámara Federal porteña habían requerido esas citaciones debido a escuchas telefónicas entre Néstor Lorenzo, titular de Droguería San Javier y figura clave de la trama, con Capaccioli, Gramajo y Diez. Diez y Gramajo aparecen en la causa como estrechos colaboradores de Capaccio-
NA
Macri espera que una ayudita caiga del cielo para zafar de todos los problemas.
SE SUMAN CUATRO COLEGIOS A LAS TOMAS Alumnos de al menos cuatro colegios secundarios porteños tomaron ayer sus edificios y se unieron así a los 25 establecimientos de nivel medio que reclaman con esta modalidad mejoras edilicias, viandas y becas, informaron delegados de los centros de estudiantes. Se trata de los colegios “Sofía E. Broquen de Spangenberg” (Lengüitas), de la calle Juncal 3251; del “Juan Ramón Fernández” (Lenguas Vivas), de Carlos Pellegrini 1515; del Nacional 17 y del Comercial 23, ambos de Rivadavia 5161, en Caballito. Como los 25 colegios tomados desde hace dos semanas, los cuatro nuevos establecimientos mantendrán la medida hasta
TÉLAM
El juez federal Norberto Oyarbide.
li y habrían tenido la responsabilidad de sumar aportes para la campaña presidencial de Cristina Kirchner en 2007. En ese sentido, el tribunal de alzada ordenó la semana pasada a Oyarbide “evaluar debidamente cuánto se desprende de las numerosas transcripciones del celular de Néstor Lorenzo, que dan cuenta de la relación que mantenía el nombrado con Héctor Capaccioli, Sebastián Gramajo, Hernán
el próximo jueves, cuando tienen previsto marchar a Plaza de Mayo con motivo del aniversario de La Noche de los Lápices, que se recuerda por la muerte de siete chicos a manos de la última dictadura militar, el 16 de septiembre de 1976. “La medida adquiere en cada colegio una modalidad propia, lo que hace que algunas tomas permitan seguir con las clases, o sean optativas, o se organicen otras tareas relacionadas con el mejoramiento del edificio que padecemos”, dijo una delegada del Nacional 17 de Caballito. De los cuatro colegios que se suman a la protesta, el “Lenguas Vivas” es el único que hace la toma por primera vez en el año.
Diez y Enrique Dratman”. Dratman fue socio de otro de los implicados, Néstor Vázquez, y es el esposo de la diputada kirchnerista Diana Conti quien, además, integra el Consejo de la Magistratura, órgano encargado de evaluar el comportamiento de los jueces. En la causa por la mafia de los medicamentos, Oyarbide detectó una asociación ilícita destinada a la comercialización de fármacos vencidos o adulterados. En su investigación, el juez determinó que el titular del gremio Bancario, Juan José Zanola, sería el jefe de esa asociación, por lo cual continúa detenido en el penal de Marcos Paz, en tanto que su pareja, Paula Aballay, ex directora administrativa del Policlínico Bancario, también cumple detención pero en su caso en el penal de Ezeiza. En Comodoro Py 2002 hay otras tres causas vinculadas a la mafia de los medicamentos y una de ellas es la que instruye el juez Claudio Bonadío, quien investiga a la obra social de los camioneros por presunta defraudación al Estado a raíz de los pedidos de reintegro de dinero que hace a la Administradora de Programas Especiales (APE).
Martes 14 de septiembre de 2010
El Ciudadano
Política y Economía 11
& la gente
TRANCE LABORAL. Dirigentes de la UOM villense mantuvieron anoche una nueva reunión en el Ministerio de Trabajo
Amsafé y Coad paran en respaldo a Paraná Metal Maestros provinciales y docentes de la UNR se suman a la medida de CTA por el conflicto de la autopartista Los empleados de Paraná Metal cumplen hoy con su trigésimo día de corte en la autopista Buenos Aires-Rosario y de la ruta 21, a la altura de Villa Constitución, mientras que la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) prepara un paro nacional para mañana en apoyo a los obreros de la empresa autopartista que pelean desde hace varias semanas por conservar sus fuentes de empleo. En este sentido, Amsafé, sindicato que nuclea a los maestros de escuelas públicas santafesinas, resolvió en asamblea adherir al paro convocado por la central obrera en solidaridad con la lucha de los trabajadores de Paraná Metal. “Debe ser un ejemplo para aquellos que piensan que es mejor quedarse sentado en la casa”, explicó Sonia Alesso, secretaria general de Amsafé. Por su lado, Coad, el sindicato que agrupa a los docentes de la Universidad Nacional de Rosario, también para mañana en apoyo a Paraná Metal y suma así un día más a la huelga prevista para jueves y viernes en demanda de la reapertura de paritarias. El pasado viernes se convocó la medida de fuerza, a la que adhirieron diferentes gremios del país, en un llamado realizado por el secretario general de la CTA, Hugo Yasky, y el adjunto, Pedro Wasiejko. Además, habrá una movilización al Ministerio de Trabajo, donde se exigirá que se asegure la continuidad de las 900 fuentes de trabajo de la empresa autopartista. En las últimas horas se sumó a la medida de fuerza el sindicato docente santafesino, que votó a favor del paro de mañana y por lo tanto
Los trabajadores de Paraná Metal mantienen los cortes en la autopista y ruta 21.
no habrá clases en las escuelas estatales de la provincia. De este modo, los docentes santafesinos resolvieron además marchar hasta Villa Constitución junto a los trabajadores de la autopartista en concurso de acreedores, que quieren evitar la quiebra de la empresa. La Central de Trabajadores Argentinos anticipó que mañana se llevará a cabo una jornada nacional de protesta en
defensa de los 900 puestos de trabajo de la autopartista Paraná Metal. La protesta se concretará a través de “más de cien cortes de rutas, desde Jujuy a Tierra del Fuego”, según indicó la CTA en un comunicado. En tanto, un grupo de sindicalistas viajó ayer a Buenos Aires para entrevistarse con el jefe de Gabinete del Ministerio de Trabajo, Norberto Ciaravino, aunque se trató de una charla informal,
ya que de la misma no iban a participar representantes de la firma como para charlar por algún principio de acuerdo. Al cierre de esta edición la reunión continuaba. Luego de la frustrada negociación del viernes pasado, la comisión interna de la fábrica de autopartes realizó una contrapropuesta para seguir con las tratativas y así destrabar el conflicto laboral que mantiene en vilo a los trabajadores de Paraná Metal, después de que la empresa M&S SA, de Cristóbal López, anunciara a principios de agosto que no tenía plan de negocios para presentar en el marco de la convocatoria de acreedores. Entre otros puntos, se destaca que los operarios que ingresen a un esquema de suspensiones rotativas cobren el equivalente al 50 por ciento del salario normal, cifra que llegaría a los 2.600 pesos, y el pago de dos quincenas adeudadas, al tiempo que se exige que se le paguen los cuatro meses de retraso a aquellas personas que optaron por la jubilación o el retiro voluntario. En tanto, 360 obreros ingresarían a la planta industrial percibiendo salario normal de convenio. Los trabajadores de la autopartista mantuvieron ayer el corte en la autopista Rosario-Buenos Aires cada media hora y a mediados de esta semana endurecerán la protesta, en reclamo por los 600 obreros que quedarían en calidad de suspendidos. “Primero vamos a dejar que se realice el paro y durante o después del mismo se reunirá la asamblea para ver qué decide”, precisaron desde la UOM.
PODRÍAN AMPLIARSE LAS PROTESTAS. EL JUEVES VENCE LA CONCILIACIÓN
POLÉMICO PROYECTO DEL DIPUTADO HÉCTOR RECALDE
Sigue el conflicto entre Siderar y Camioneros
Oficialismo a favor del reparto de ganancias
El secretario adjunto del Sindicato de Camioneros, Pablo Moyano, reconoció que existe la posibilidad de ampliar a otros gremios las medidas de fuerza “en solidaridad” con el reclamo que llevan adelante los trabajadores de Siderar por mejores condiciones de empleo, aunque remarcó que “todavía no está planteada”. “Hemos acatado la conciliación obligatoria y hemos agotado todas las instancias para tratar de llegar a un arreglo definitivo por los reclamos que venimos realizando”, explicó Moyano hijo. En tanto, ayer trascendió que podría extenderse por cinco días la conciliación en el conflicto de Siderar en caso de no encontrar una salida, ya que el jueves que viene concluye el plazo de quince días dispuesto por el Ministerio de Trabajo de la Nación. El conflicto entre Siderar y Camioneros se desató el 17 de agosto pasado por la situación de cinco mil choferes que trabajan en 250 empresas de fletes que realizan la logística de las plantas siderúrgicas de esa firma. El 24 de agosto se anunció la conciliación obligatoria para que las partes mantuvieran negociaciones a fin de destrabar el conflicto que llegó a comprometer el abastecimiento de acero a algunos secto-
res de la industria. “Se trata de un reclamo legítimo, ya que la empresa Techint contrata en forma irregular casi al 80 por ciento de las empresas de transporte. La conciliación obligatoria vence el jueves próximo, así que vamos a esperar a ese día para tratar de que se blanqueen a los centenares de camioneros y que se le pague una diferencia salarial por el dinero que perdieron en los meses de mala contratación”, indicó Moyano. En cuanto a la posibilidad de que la medida se extienda a otros gremios de no haber respuesta empresaria para las demandas laborales, Moyano indicó que “en primer lugar la medida es contra Siderar, pero no se descarta que los compañeros de distintas actividades, en una medida de solidaridad, apoyen la medida, pero todavía no está planteada”. El secretario de Camioneros también le respondió al director general de TerniumSiderar, Martín Berardi, que calificó de “extorsivos” los bloqueos que sufrió esa empresa “El grupo Techint tiene mucho dinero, hablan de extorsión por un simple reclamo gremial. Tiene que pagar lo que corresponde y blanquear a su personal”, le respondió Moyano hijo.
El bloque oficialista apoyará el proyecto sobre participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas que hoy presentará el diputado nacional Héctor Recalde, con el respaldo de la CGT. Así lo adelantó ayer el titular del bloque de diputados nacionales del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, quien entendió que la iniciativa debe estar orientada “fundamentalmente a las grandes empresas”, mientras que “las pymes tienen que quedar afuera”. “Es un proyecto que va a tener el apoyo de nuestro bloque y lo vamos a impulsar”, aseveró el legislador santafesino cuando, en declaraciones radiales, cuando fue consultado sobre la iniciativa que hoy presentará en la Cámara baja el diputado nacional Héctor Recalde. En este sentido, consideró que se trataría de una norma que “está cumpliendo con lo que establece la Constitución” y destacó que se trata de “un esquema que funciona en Estados Unidos y en México”, entre otros países. Incluso, sostuvo que “hay algunas empresas que ya lo aplican en el país” y remarcó el “grado de pertenencia que genera en los trabajadores de las grandes
empresas” el hecho de que participen de un porcentaje de sus ganancias, lo cual –indicó–“potencia su productividad”. Pese a expresar el respaldo en términos generales a la iniciativa, Rossi dijo desconocer “la letra fina” del proyecto de Recalde y puso el acento en la necesidad de excluir a pequeñas y medianas empresas del alcance de esta medida. Además, recordó que el oficialismo no tiene mayoría propia en la Cámara de Diputados, por lo cual —señaló— será necesario alcanzar “niveles de consenso” para poder avanzar con la iniciativa. Luego de los avales que consiguió la última semana de parte de miembros del propio Ejecutivo, el titular de la Comisión de Legislación del Trabajo, Héctor Recalde, presentará hoy el proyecto para repartir ganancias con los trabajadores. El legislador aclaró que “el porcentaje de ganancias a repartir es parte de la letra fina, por lo cual se va a definir el martes cuando se discuta el anteproyecto”. Recalde señaló que “una vez que se presente el proyecto voy a citar a todos los sectores que quieran expresarse, y el primero será la Unión Industrial Argentina”.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
País
pais@elciudadanoweb.com
CRISTINA CUMPLE. “La provincia de Santa Fe me lo había pedido”, dijo la primera mandataria
El Día de la Bandera es el 20 La presidenta envía al Congreso un proyecto para restituir la inamovilidad del homenaje a la enseña patria en la fecha de la muerte de su creador, en junio. También será feriado el Día de la Soberanía La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afirmó ayer al presentar en la Casa de Gobierno el proyecto de ley de ordenamiento de feriados que “el 20 de junio no será fecha movible” y lo justificó indicando que “el general Belgrano es el segundo padre de la Patria”. “Me lo solicitó la provincia de Santa Fe”, añadió haciendo referencia a un reclamo de larga data del municipio de Rosario y del gobierno provincial, reiterado en ocasión de su visita para participar este año de la celebración central de la ciudad. “Espero que los santafesinos voten esta ley y, por lo menos en esto, no se unan al Grupo A”, completó luego aludiendo a la entente antikirchnerista de la que forma parte un sector del justicialismo. Del anuncio tomó nota en persona el intendente de Rosario, Miguel Lifschitz, especialmente invitado a la Casa de Gobierno. En la presentación la presidenta manifestó: “Alemania tiene quince feriados, España once, Chile dieciséis. Lo digo para que no seamos criticados”, apuntó, y anunció también que el proyecto propone que vuelvan a ser no laborables el lunes y martes de Carnaval. Al respecto reconoció: “Seguramente mañana (por hoy) desde algún medio importante nos criticarán y tomarán en sorna que las murgas vinieron a (la Casa de) Gobierno”. Pero enseguida señaló: “No se preocupen chicos. ¡En esta Casa de Gobierno hubo cada murga que se disfrazó de lo que no
Picaditos en la vereda de la cárcel y festejo con alcohol Vecinos y organizaciones no gubernamentales manifestaron su creciente preocupación por las inusuales actividades desarrolladas en una cárcel de la localidad bonaerense de Ituzaingó, donde, según denunciaron, los reclusos salen a comprar bebidas alcohólicas y juegan a la pelota en la vereda de la unidad carcelaria. La prisión, de régimen semiabierto, funciona desde hace seis años en el barrio San Alberto, y con frecuencia las personas allí alojadas abandonan el predio para realizar en los comercios de la zona compras que incluyen vino y cerveza, según dijeron los vecinos.
“Cobró” en la cancha y lo indemniza ahora la Justicia Un árbitro de fútbol deberá ser indemnizado con 25 mil pesos –cinco mil pesos por incapacidad sobreviviente y otros veinte mil por daño moral– más intereses de once años por un arquero que lo golpeó violentamente en la cara y le produjo fracturas durante un partido disputado en noviembre de 1999, entre el Club Atlético Buenos Aires al Pacífico, de Junín y el Club Argentino de Rojas. La Cámara Civil y Comercial de Junín revocó la condena que incluía a la Asociación del Fútbol Argentino, pero no a los clubes.
TÉLAM
La primera mandataria apeló al voto de los legisladores santafesinos. De todos.
era!... y, por eso, pasó lo que pasó en la Argentina”. “El problema son los disfrazados de los que no nos damos cuenta”. Integrantes de alrededor de noventa murgas de la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires se hallaban desde temprano en la sede de gobierno haciendo sonar bombos y platillos a la espera del anuncio oficial. En su exposición Cristina Fernández se-
ñaló: “Vamos a introducir el concepto de administrar con previsión porque las costumbres de los argentinos han cambiado. Hoy la gente se va de vacaciones por períodos más cortos y gasta más dinero”. Respecto del retorno del feriado de Carnaval, que había sido suprimido en 1976 mediante un decreto de la dictadura emitido por el entonces presidente de facto, Jorge Rafael Videla, la presidenta destacó
que “es preciso que vuelva la alegría” y sostuvo que “es preciso recuperar la alegría contagiosa y no violenta”. La primera mandataria añadió que el proyecto que se envía al Parlamento incorpora también como feriado nacional el 20 de noviembre, Día de la Soberanía, fecha que fue estatuida por ley nacional. “En 1845 se vivió un momento muy particular porque había un clima de confrontación y, sin embargo, hubo una gran unidad para enfrentar a las flotas inglesa y francesa en San Pedro, a través del general Lucio Mansilla”, dijo la presidenta en alusión al ejercicio de soberanía que implicó enfrentar en inferioridad de condiciones a la escuadra de buques mercantes y de guerra de dos de las principales potencias europeas del siglo XIX que establecieron un bloqueo al puerto de Buenos Aires y remontaron el Paraná en un intento de establecer el libre comercio con provincias del interior sin pagar derechos aduaneros al gobierno de Juan Manuel de Rosas, que ejercía la representación delegada de las provincias federales para los asuntos exteriores. El 20 de noviembre de 1845 la escuadra anglo-inglesa logró forzar el paso en la Vuelta de Obligado, cerca de la localidad bonaerense de San Pedro, pero al retornar de su incursión fue duramente castigada en la Punta del Quebracho, en jurisdicción del actual municipio de Puerto General San Martín, el 4 de junio de 1846, tras lo cual no volvió a repetir el intento.
QUIENES TRABAJAN EN LA BÚSQUEDA DE TRES MONTAÑISTAS NO CREEN QUE PUEDAN HABER SOBREVIVIDO A UN ALUD
Pocas esperanzas en el cerro Cocinero Mientras se extinguen las esperanzas de encontrar con vida a los tres andinistas marplatenses que permanecen extraviados en el cerro Cocinero, en la zona cordillerana de Chubut, grupos de brigadistas concentraron ayer la búsqueda en la zona en la que el fin de semana volvieron a encontrarse objetos que les pertenecerían a los deportistas. Los nuevos hallazgos, que incluyen documentación de los montañistas, abonaron la hipótesis principal de que se encontraban en el refugio que terminó destruido en una avalancha ocurrida el viernes 27 de agosto, en el momento en el que se produjo el fenómeno. Los rescatistas hasta el momento hallaron, a siete metros debajo de la avalancha, vestigios del refugio como una salamandra, una mesa y un banco, además de cuerdas, picotas, una mochila y calzado, entre otros objetos de montañismo. Los organismos a cargo del rescate mantenían al tanto de cada uno de los hallazgos a los familiares de los andinistas que permanecen desaparecidos. Los montañistas perdidos son Leonardo Palomba, de 28 años; Leonardo Smirnoff, de 28, y Facundo García, de 32. Los tres se habían registrado el lunes anterior a la tragedia en el Parque Nacional los
EXTRAVIADA EN MENDOZA
RESCATADO EN RÍO NEGRO
Socorristas del Club Andinista de Mendoza y de la policía rescataron con vida ayer por la tarde a una andinista desaparecida el domingo cerca de la cumbre de un cerro de 4.300 metros ubicado en la zona precordillerana del departamento de Tupungato, al que había ascendido con un grupo de 27 excursionistas. Mariana Maraga, de 42 años, se había extraviado junto con Emilio Borghi, de 63 años, y Sandra Ballester, de 45, al separarse del grupo en medio de un temporal de viento blanco. Sus compañeros habían sido hallados por la mañana. Los tres, que perdieron contacto con el grupo, habían pedido ayuda por radio y un taxista que captó el mensaje dio aviso a la policía.
Un niño de 11 años que en la tarde del domingo se había extraviado en las barrancas de la margen sur del río Limay, a unos 70 kilómetros de la localidad rionegrina de Cipolletti, fue hallado ayer sano y salvo por un efectivo de Gendarmería Nacional. Fernando Ezequiel se perdió cuando participaba de un paseo familiar por la zona denominada El Anfiteatro, caracterizada por profundos cañadones que caen hacia el río. En su búsqueda se realizaron rastrillajes durante toda la noche hasta que el chico fue hallado por la mañana caminando en proximidades de la localidad neuquina de Arroyito, en la margen opuesta del río Limay, cansado pero ileso.
Alerces para ascender al cerro, pero desde el jueves, al desatarse una tormenta de nieve, interrumpieron el ascenso y presuntamente decidieron permanecer en el refugio que finalmente fue destruido por el alud el 27 de agosto. La nieve acumulada sobre el refugio, que resultó destruido, es de más de seis metros.
Abocados a las tareas de rescate se encontraban nueve integrantes de la Escuela Militar de Montaña, cinco rescatistas del Regimiento III de Esquel del Ejército Argentino, veinte guardaparques y brigadistas de los parques nacionales Los Alerces, Nahuel Huapi y Lanín, y cuatro rescatistas pertenecientes a Gendarmería Nacional.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
Policiales
policiales@elciudadanoweb.com
ZONA SUR. De la vivienda, los pesquisas secuestraron marihuana y cocaína fraccionadas para la venta, además de armas
Murió joven tras enfrentarse a los tiros con la Policía Además, resultó herido un adolescente que estaba escondido en la casa donde se produjo la balacera Un joven de 24 años falleció anteanoche luego de protagonizar un enfrentamiento con la Policía en zona sur. En la precaria vivienda donde tuvo lugar la balacera, los uniformados incautaron dos pistolas de grueso calibre, 400 gramos de marihuana y 200 de cocaína. Además, detuvieron a dos personas, una de ellas herida. Según fuentes del caso, anteayer cerca de las 23.30 ingresó una comunicación al 911, en la que indicaban que en la zona de Santiago y Juan Canals, en la zona sur, se escuchaban detonaciones de armas de fuego. Personal del Comando Radioeléctrico se acercó al lugar a bordo de dos patrullas y se encontró con un grupo de cinco muchachos en la esquina de Alvear al 4500 A, quienes les indicaron el pasillo desde el cual provenían los disparos, casi a la altura de Santiago. De acuerdo con los voceros, los pesquisas ingresaron y vieron a un hombre que al advertir la presencia de la Policía intentó huir a la carrera, pero fue atrapado. Se trataba de Rodrigo A., de 29 años, quien tenía en sus bolsillos cartuchos de municiones de armas de guerra. Fue en ese momento, mientras la Policía revisaba al detenido, cuando desde la ventana de una vivienda de chapa ubicada a la mitad del pasillo se asomó un muchacho con un arma de fuego en la mano. Según las fuentes, los uniformados lo vieron y le dieron la voz de alto, pero el
ENRIQUE GALLETTO
El tiroteo se produjo en una vivienda ubicada en Santiago y Juan Canals
desconocido se refugió en el interior de la casa. Dos de los efectivos ingresaron al rancho, al tiempo que otros dos llevaron hasta el móvil al joven que habían atrapado antes. De acuerdo con los investigadores, los policías entraron a la vivienda y comenzaron a revisar las habitaciones con la ayuda
de la luz que había en el pasaje, porque adentro estaba todo a oscuras. En ese momento, vieron la silueta del muchacho, que llevaba un arma de fuego en cada mano, y comenzó a disparar. Ante la situación, el efectivo que estaba en la habitación principal retrocedió de espaldas y a tientas hacia la puerta,
mientras respondía la agresión a los tiros. Pero como no podía ver los desniveles del piso, el policía tropezó y cayó cerca de la entrada. Su compañero se le unió para hacerle de refuerzo, y también abrió fuego contra el desconocido, indicaron los pesquisas. Según remarcaron las fuentes, una vez que los uniformado estuvieron debajo del marco de la puerta, el agresor –que más tarde fue identificado como Gonzalo Darío Aguirre, de 24 años, y hermano del detenido– se desplomó sin vida después de ser alcanzado por dos plomos policiales. Cuando el cuerpo de Aguirre quedó en medio de la vivienda, los pesquisas descubrieron, escondido entre las sombras, a un adolescente de 15 años herido en una pierna, especificaron las fuentes. Además, al revisar la casa, el personal del Comando secuestró cerca de 200 gramos de cocaína y 400 gramos de marihuana, ambas sustancias fraccionadas y acondicionadas para la venta; y dos pistolas de grueso calibre –que estaban cerca del cuerpo de Aguirre–, señalaron los investigadores. A pesar de que no se brindaron datos oficiales del calibre de las armas consideradas de guerra, una fuente dejó trascender que tanto los cartuchos como las pistolas eran 11.25. El caso es investigado por el Juzgado de Instrucción de la 6ª Nominación, el Juzgado Federal en turno, con la colaboración de la División Judiciales de la URII.
SE HARÁN CARGO TEMPORALMENTE DE JUZGADOS DEL FUERO PENAL
EL HOMBRE FUE APRESADO EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE LANÚS
Juraron siete nuevos jueces subrogantes
Detenido por estafa millonaria a obra social
Siete nuevos jueces subrogantes prestaron juramento ayer en los Tribunales provinciales de Rosario. Los magistrados cumplirán sus funciones en el fuero penal en la zona sur de Santa Fe. El acto, que tuvo lugar ayer al mediodía en el salón de actos del tercer piso del edificio de avenida Pellegrini y Balcarce, estuvo presidido por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Rafael Gutiérrez. Los jueces que prestaron juramento y actuarán como subrogantes en Rosario son José Luis Marcali, quien quedará a cargo del Juzgado de Sentencia de la 7ª Nominación; Ismael Manfrín, en el Juzgado de Sentencia de la 1ª Nominación; Gustavo Pérez de Urrechu, quien se hará cargo del Juzgado de Instrucción de la 13ª Nominación; José Luis Suárez, en el Juzgado Correccional 8ª; e Ignacio Vacca en Correccional 4ª. En tanto, Adrián Godoy quedó al mando del Juzgado Corrección de la 1ª Nominación de Venado Tuerto, y Cristina
Un hombre fue detenido en la localidad bonaerense de Lanús, acusado de haber cometido una estafa de tres millones de pesos contra la Obra Social de Estibadores y Empleados del Puerto de la República Argentina, informaron fuentes policiales. La detención del acusado, que era empleado de la obra social, fue realizada por personal de la División Defraudaciones y Estafas de la Superintendencia de Investigaciones Federales, en una casa de Pringles al 100, de Lanús oeste. La investigación para dar con el hombre, de 32 años, comenzó hace 40 días por orden del titular del juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 4, Ariel Lijo. El acusado era empleado de la Obra Social de Estibadores y Trabajadores del Puerto de la República Argentina y entre los años 2007 y 2010 se desempeñó en la sección Contaduría, a cargo de realizar pagos y facturaciones a aquellos que cubrían las prestaciones médicas
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
Ismael Manfrín estará en Sentencia 1ª.
Herrera del Correccional de Melincué. Todos los magistrados cumplirán funciones de modo temporal en los juzgados que les fueron asignados, hasta tanto se culmine con los concursos que designen al titular definitivo.
de los empleados de la obra social. Según las fuentes, aprovechando su puesto el empleado aparentemente sobrefacturaba los gastos de la obra social y se quedaba con la diferencia de dinero. La maniobra quedó al descubierto cuando las empresas prestatarias de los servicios comenzaron a reclamar a la obra social el valor de lo facturado. Así, explicaron los voceros, se advirtió que la suma reclamada superaba ampliamente los valores que debían haberse pagado por las distintas prestaciones. A raíz esta situación, el acusado renunció a su cargo y desapareció de los lugares que frecuentaba, según fuentes policiales. A partir de allí comenzaron las investigaciones, no sólo para dar con su paradero sino también para tratar de establecer el destino del dinero producto de la estafa, que de acuerdo a las constancias de la causa ascendería a 3 millones de pesos. La Policía localizó al sospechoso en una casa de Lanús oeste, donde fue detenido y se secuestró documentación de relevancia.
14 Policiales
El Ciudadano
& la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
FISHERTON SUR. La Policía tomó conocimiento después de que un grupo de vecinos incendiara la casa del abusador
Dos detenidos por abuso Las víctimas son dos hermanas de 12 y 13 años, que eran entregadas por su padre a un vecino Dos hombres fueron detenidos el sábado pasado pasado a última hora, después de que la encargada de un centro comunitario de Fisherton Sur denunciara que uno de ellos entregaba a sus hijas de 12 y 13 años al otro –un vecino– que abusaba sexualmente de ellas. Según relataron las niñas a la Policía, su papá tenía una deuda con el otro hombre –de nacionalidad paraguaya– por lo que se turnaban para ir a limpiarle la casa y, en esa situación, eran abusadas. Los dos hombres quedaron a disposición de la Justicia. Además, la madrastra de las víctimas, que habría estado al tanto de la situación, quedó demorada sospechada de encubrimiento y luego recuperó su libertad, aunque sigue involucrada en la causa. Los vecinos de la zona prendieron fuego la casa del abusador. Según informaron fuentes policiales, el sábado a la noche un grupo de vecinos de barrio Fisherton Sur incendiaron la vivienda de un hombre de nacionalidad paraguaya que vive en la zona. Cuando los uniformados se presentaron en el lugar se enteraron de los motivos del ataque: la gente acusaba al dueño de casa de abusar sexualmente de dos niñas de 12 y 13 años. De acuerdo con los voceros, Alejandra, una mujer que está a cargo de un centro comunitario de la zona, dijo a la Policía que las dos pequeñas habían acudido a ella para contarle lo que les ocurría. Según se desprende de la investigación, el padre de las niñas, identificado como Víctor S., de 54 años, obligaba a las pequeñas a ir a limpiar la casa de Juan S., un vecino de 57. Los investigadores detalla-
ron que las niñas se dividían las visitas: una iba dos veces por semana y la otra tres. Las niñas dijeron a la Policía que esto ocurría porque su padre tenía una deuda con el vecino, por lo que las tareas de limpieza eran la retribución. Pero, además de los quehaceres domésticos, las víctimas tenían que hacer lo que el hombre de nacionalidad paraguaya les indicara, y él se aprovechaba de este beneficio para abusar sexualmente de ellas. De acuerdo con los pesquisas, los dos sospechosos fueron detenidos por personal de la subcomisaría 22ª, con jurisdicción en la zona, y fueron puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de la 5ª Nominación, a cargo de la investigación. Al cierre de esta edición, ambos continuaban privados de su libertad. Además, durante el mismo procedimiento fue demorada la madrastra de las víctimas –o sea, la mujer del padre– pero luego recuperó su libertad ya que la Justicia consideró que debía hacerse cargo de sus dos hijos pequeños. La mujer está sospechada de tener conocimiento del hecho y no hacer nada para impedirlo, por lo que está siendo investigada por encubrimiento. Según informó a El Ciudadano Mariel Arévalo, titular del Centro de Atención a la Víctima de Delitos Sexuales (Comisaría de la Mujer), las dos hermanitas recibieron asistencia psicológica y quedaron a disposición de la Dirección Provincial del Menor y, durante el fin de semana, quedaron al cuidado de Alejandra, la responsable del centro comunitario que denunció los abusos.
MARCELO MARTÍNEZ BERGER
La titular de la Comisaría de la Mujer dijo que las dos niñas recibieron ayuda psicológica.
EL PROFESOR DE GIMNASIA DEL JARDÍN CONTINÚA PRESO A pesar de una serie de declaraciones cruzadas sobre la situación del profesor de gimnasia detenido en el marco de la investigación por varios casos de abuso sexual contra niños de 5 años en un jardín de zona oeste, la jueza María Luisa Pérez Vara, titular del juzgado que investiga la causa remarcó que el hombre continúa detenido. La aclaración de la magistrada surgió a raíz de que ayer circulaba la versión de que el sospechoso, que está siendo investigado por al menos cinco hechos, había recuperado su libertad. Según detalló la jueza, hay un
pedido de libertad por parte de la defensa, pero hasta ayer no había sido resuelto, por lo que, al cierre de esta edición, el hombre continuaba detenido en la comisaría 10ª de Alberdi. Ayer al mediodía un grupo de madres de niños que asisten al jardín se presentaron a declarar y dijeron a El Ciudadano que no estaban enviando a sus hijos a la escuela, ya que no estaban conformes con la actitud que tuvieron las autoridades después de que el hecho salió a la luz. Además, prestó declaración la directora del jardín.
ESTÁ ACUSADO DE MATAR AL AGENTE HUGO DOLCI EL 18 DE AGOSTO PASADO
OCURRIÓ ANTEANOCHE EN LA LOCALIDAD BONAERENSE DE MERLO
Joven detenido por el homicidio de un policía
Mató a un adolescente que apedreó a su perro
Un joven de 21 años que estaba siendo buscado por el homicidio del policía Hugo Lisandro Dolci, ocurrido el pasado 18 de agosto, fue detenido ayer a la tarde por personal de la comisaría 33ª en la zona oeste, tras un enfrentamiento. Según indicaron las fuentes, el muchacho fue reconocido policías que patrullaban la zona y cuando se vio rodeado, sacó un arma de fuego y comenzó a disparar contra los uniformados, que repelieron la agresión a los tiros. El joven recibió un disparo en una pierna, pero se le proporcionó asistencia médica y quedó detenido. Voceros de la investigación informaron que ayer cerca de las 14, personal de la comisaría 33ª que circulaba por la zona de bulevar Seguí y Provincias Unidas reconocieron a un muchacho que estaba siendo buscado por el homicidio de Hugo Dolci, un policía de 37 años ultimado hace casi un mes durante un robo a un repartidor de golosinas. Según las fuentes, el sospechoso era Víctor Hugo F., de 21 años, quien al recibir la voz de alto comenzó a correr para escapar del lugar. Sin embargo, los uniformados le dieron alcance y lo rodearon. Fue en ese momento cuando el fugitivo extrajo de entre sus ropas un revolver calibre 22 y comenzó a disparar contra los efectivos,
que repelieron la agresión con sus armas reglamentarias. Tras un intercambio de plomos, uno de los cuales hirió al sospechoso en la pantorrilla, el muchacho fue detenido y trasladado a la comisaría 33ª. Según los pesquisas, el sospechoso cuenta con numerosos antecedentes penales, y era buscado desde el crimen del Dolci, que ocurrió el 18 de agosto pasado cerca de las 11, en pasaje Franklin al 7900. Ese día, el agente Hugo Lisandro Dolci, de 32 años, acompañaba a un repartidor de golosinas de la empresa Arcor por la zona noroeste. Según la investigación, el golosinero ingresó a un comercio para entregar mercaderías, mientras que el policía se quedó esperando en el camión. En esos momentos un joven se asomó por la ventana del conductor con un arma de fuego y, tras amenazar a Dolci, le robó alrededor de 500 pesos. No obstante, antes de darse a la fuga, el muchacho apuntó contra el policía, que vestía uniforme y estaba sentado del lado del acompañante, y le perforó la cabeza de un tiro. Según las fuentes, el sospechoso estaba identificado y, por algunas fotos, fue reconocido ayer por los pesquisas.
Un adolescente de 14 años fue asesinado de un disparo por la espalda ayer en la localidad bonaerense de Merlo. Por el crimen fue detenido un vecino que salió a la calle armado al ver que la víctima y unos amigos le arrojaban piedras a su perro porque había mordido a uno de ellos. Tras el crimen, unos 60 vecinos de la víctima, identificada como Federico Daian Aguirre, atacaron a pedradas la casa del sindicado agresor y luego la prendieron fuego. El episodio se registró anteanoche, cerca de las 23, en Merlo, cuando un grupo de chicos de entre 14 y 15 años jugaba en la calle y pateaba botellas. Según las fuentes, cuando el grupo caminaba por la calle Iwanowski, a metros del cruce con Torres, uno de los jóvenes fue mordido por un perro, motivo por el cual los demás comenzaron a arrojarle piedras al animal para espantarlo. “Cuando un amigo empieza a patear unas botellas el perro lo agarra de la pierna, entonces otro amigo le tiró un botellazo y empezamos a tirar piedras para que el animal lo suelte y espantarlo”, contó a la prensa uno de los adolescentes. En esas circunstancias, de una casa situada a pocos metros, salió el dueño del perro, quien estaba armado con una carabina. “El tipo les apunta con el arma que tenía. Les dice «pendejos de mierda, tó-
menselá» y empieza a tirar tiros”, detalló Lionel, un hermano de la víctima “Todos corrieron y mi hermano se quedó atrás”, agregó. «Dale Fede, no jodás», le dijo uno de los chicos a la víctima. Pero Federico ya no podía correr. Había sido alcanzado por un disparo. Luego la víctima sufrió una convulsión. La víctima presentaba dos impactos, uno en una pierna y otro en la espalda, el cual le atravesó el corazón. El chico baleado fue trasladado al hospital de Merlo, donde murió poco después debido a la gravedad de las lesiones que presentaba. En tanto el sindicado agresor, identificado por la Policía como Eduardo Cabana, de 36 años, fue detenido y trasladado a la seccional local. Tras conocer la muerte del adolescente, cerca de 60 vecinos enardecidos se acercaron a la casa de Cabana, arrojaron piedras y la incendiaron. La situación se extendió hasta que el grupo GAD de la Departamental Merlo pudo dispersar a los vecinos. La casa del acusado quedó completamente quemada y destruida, no obstante lo cual en un allanamiento policial se pudo hallar el arma presumiblemente homicida, una carabina calibre 22 con la numeración limada, dijeron las fuentes consultadas.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
Mundo
mundo@elciudadanoweb.com
DEBACLE INTERNACIONAL. Advierten sobre la alta tasa de jóvenes desocupados en una cumbre en Oslo
Crisis: una generación en riesgo por falta de empleo El titular del FMI, Dominique Strauss Kahn, pidió “políticas urgentes para hacer frente a esta tragedia” El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss Kahn, admitió ayer que “esta crisis, la más grave de todas, ha dejado un desierto de desempleados sin parangón” y advirtió que “aún no se ha detenido”. Contrapuso la grave situación de los jóvenes en EE.UU. y España con la de Alemania, Japón o Noruega, en donde el desempleo apenas se modificó. Pidió “políticas urgentes para hacer frente a esta tragedia” y consideró que la desocupación juvenil puede provocar una “generación perdida”. Las declaraciones fueron expresadas ayer en una mesa redonda celebrada en Oslo, Noruega, con motivo de la reunión convocada por el FMI y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Según el diario madrileño El País, sin salir del caso español aunque sin citar directamente a España, el director gerente del FMI se lamentó especialmente por el fuerte aumento de la desocupación juvenil, que se ha duplicado hasta más del 40 por ciento. “Si no se adoptan las políticas adecuadas para hace frente a esta tragedia, el coste económico y social será tremendo porque estamos hablando de una generación perdida”, señaló el francés. De acuerdo con la última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al segundo semestre de 2010, la tasa de desempleo entre los jóvenes españoles menores de 25 años es del 42,06 por ciento, según El País. La tasa es ligeramente superior en el caso de los varones (43,46 por ciento) que en el de las mujeres (40,37). Por su parte, el presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, defendió en su intervención las reformas en marcha y, en línea con Strauss Kahn y la ministra francesa de Finanzas, Christine Lagarde, abogó por la formación de los jóvenes, la colaboración entre Universidad y empresa y la cooperación internacional. De acuerdo con las cifras de Eurostadt, en el conjunto de la Unión Europea la tasa de desempleo de jóvenes entre los 15 y
India: marchas islamistas terminan con 13 muertos Al menos 12 manifestantes y un policía murieron ayer en el sector indio de Cachemira, territorio de mayoría musulmana, en la jornada más mortífera desde que comenzaron las protestas contra India hace tres meses. La violencia de las recientes manifestaciones separatistas aumentó porque un pequeño grupo de cristianos fue filmado en Washington, Estados Unidos, arrancando páginas del Corán. Un policía y cinco habitantes murieron durante enfrentamientos en el distrito de Bugdam, y otros cinco perdieron la vida en la aldea de Tanmarg, donde la muchedumbre incendió una escuela religiosa cristiana.
La doble recesión “es poco probable”
El titular del FMI se mostró muy preocupado por las fuentes laborales perdidas.
UN DIVINO TESORO DE EXCLUÍDOS El desempleo, según Dominique Strauss Kahn, afecta en todo el mundo a más de 210 millones de personas, lo que representa un incremento de 30 millones desde 2007 cuando se desató la crisis económica internacional. Entre las repercusiones sociales apuntó que la juventud “es la más afectada no sólo porque se queda sin empleo y pierde sus ingresos, sino porque los daños son a larga duración”. El titular del
los 24 años era del 20,2 por ciento en julio de 2010. En la zona Euro ese porcentaje baja hasta 19,6 por ciento. Alemania, Austria y Noruega son los países con menores tasas de desempleo juvenil (los tres con porcentajes en torno al 9 por ciento). En este sentido, el director gerente del
FMI indicó que la pérdida de empleos no sólo desalienta a la juventud, sino que daña sus perspectivas y sus capacidades, además de que un joven desempleado es más propenso a sufrir problemas de salud o incluso morir mucho antes de llegar a la edad madura. Strauss Kahn resaltó que la situación del mercado laboral es más grave en países en desarrollo porque además se daña la seguridad social.
FMI, tras señalar que el deterioro ha puesto a prueba los modelos económicos de los diferentes países, contrapuso el caso de Alemania y Noruega, frente a otros a España o EE.UU., donde el desempleo creció más notoriamente. La advertencia se suma así, a otras co-
EL DÍA DESPUÉS DE LA APROBACIÓN A LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN
Turquía: sigue el debate La aprobación de las reformas a la Constitución sacudió el ambiente político en Turquía, donde la oposición acusó al gobierno de “querer controlar la justicia”, mientras un grupo de intelectuales interpusieron una demanda contra los golpistas del 12 de septiembre de 1980. Conocidos los resultados del referendo que modificará 26 artículos de la Carta Magna, el líder del principal partido de la oposición turca, el Partido Republicano del Pueblo (CHP), Kemal Kilicdaroglu, advirtió que con la aprobación
el gobierno del primer ministro Recep Tayyip Erdogan ha dado un “gran paso” hacia el control del poder judicial. En una rueda de prensa realizada ayer, el líder opositor manifestó su decepción con que sólo el 42 por ciento de los turcos hubiese dicho “no” a la modificación de la Carta Magna. La aprobación de las modificaciones consolida el poder de Erdogan. En tanto, Kilicdaroglu fustigó el clima de polarización que rodeó a la consulta popular.
Domnique Strauss Kahn, organizador junto a su colega de la OIT, Juan Somavia, de la conferencia sobre empleo en la capital noruega, que reunió a expertos y líderes europeos, opinó que, pese a la fragilidad de la situación, es “poco probable” que el mundo vuelva a entrar en recesión. “La recaída en la recesión, la llamada «double dip», es improbable. Naturalmente nunca se puede estar seguro..., pero realmente no espero que algo así suceda”, sostuvo. En tanto, se mostró más preocupado por la lentitud del proceso de recuperación económica, pues, a su juicio, debería tener un mayor vigor y ser capaz de generar más empleo. “Una recuperación sin empleo no es recuperación”, subrayó el director del FMI, quien reiteró a los gobiernos su llamamiento para que apliquen “con cautela” las políticas de salida de la crisis y consolidación de las finanzas públicas porque “la receta es equilibrio entre consolidación y crecimiento”. Si se tiene en cuenta que la población activa mundial crece a un ritmo anual del 1,6 por ciento –unos 45 millones de personas al año–, los expertos de la OIT calculan que dentro de diez años, el mercado de trabajo deberá absorber más de 440 millones de personas.
mo la del nuevo presidente del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca, Austan Goolsbee, quien anteayer adelantó que en EE.UU. la tasa de desocupación tardará en bajar y que la recesión es peor que la desatada durante el histórico crac de 1929.
Israel y palestinos retoman las difíciles negociaciones Palestinos e israelíes celebrarán hoy en Egipto la segunda ronda de un incipiente proceso de negociaciones que enfrenta su primera prueba de fuego con la próxima expiración de una veda a la expansión de colonias judías en tierras que los palestinos reclaman para su futuro Estado. El presidente estadounidense, Barack Hussein Obama, llamó la semana pasada a Israel a prorrogar la moratoria parcial a la construcción en las colonias de Cisjordania, que expira el 26 de septiembre, y prometió seguir “profundamente” involucrado en el proceso, que el mandatario espera ver coronado con un acuerdo de paz en un año.
16 Mundo
El Ciudadano
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
ACHIQUE COMUNISTA. La central obrera salió a apoyar los cambios gubernamentales
DEPORTACIÓN MASIVA DE GITANOS
Cuba: la reforma es “impostergable”
Más repudios a Sarkozy por sus medidas racistas
Traspasarán más de medio millón de empleos estatales al cuentapropismo La Central de Trabajadores de Cuba Trabajadores (CTC) se pronunció ayer a favor de las reformas del gobierno de Raúl Castro que prevén para el año próximo la reducción de más de 500.000 trabajadores en el sector estatal para su traspaso a “el sector no estatal”. El plan “para elevar la productividad” fue considerado “necesario e impostergable” por la conducción sindical en un comunicado publicado ayer en el diario Gramma. Las reducciones se aplicarán de inmediato hasta el primer trimestre de 2011, de forma gradual y progresiva, y por su magnitud e incidencia abarcarán a todos los sectores, señaló el comunicado de la CTC. “Nuestro Estado no puede ni debe continuar manteniendo empresas, entidades productivas, de servicios y presupuestadas con plantillas infladas, y pérdidas que lastran la economía, resultan contraproducentes, generan malos hábitos y deforman la conducta de los trabajadores”, expresó la organización obrera. La CTC destacó que para los trabajadores que “resulten disponibles (excedentes), se amplia y se diversifica el actual horizonte de opciones con nuevas formas de relación laboral no estatal como alternativa de empleo”. Entre ellas mencionó “el arrendamiento, el usufructo, las cooperativas y el trabajo por cuenta propia, hacia donde se moverán cientos de miles de trabajadores en los próximos años”. El gobierno cubano impulsa un programa de racionalización laboral en las empresas, con el objetivo de aumentar la productividad, que decreció 1,1 por ciento en 2009, y que la CTC considera la tarea más importante en la transformación de la economía cubana. Raúl Castro había anunciado hace un año que el gobierno buscaba reubicar a
AP
Cambios en La Habana: reducciones de estatales hasta el primer trimestre de 2011.
más de un millón de empleados, de una fuerza laboral de 4,9 millones, en un país de 11,2 millones de habitantes y una economía controlada en 95 por ciento por el Estado. Durante años, el gobierno siguió la práctica de enviar a sus hogares, hasta con el 60 por ciento del salario, a los trabajadores que quedaban cesantes por diversas decisiones en sus centros laborales, mientras esperaban ser ubicados en otro empleo. Pero la CTC aclaró este ayer que también se modificará el actual tratamiento laboral y salarial aplicado a “disponibles e interruptos (cesantes), pues ya no será posible aplicar la fórmula de proteger o subsidiar salarialmente de forma
indefinida a los trabajadores”. Estas medidas de disponibilidad laboral buscan la identificación de las plazas que no resultan indispensables y la reubicación en otro puesto de trabajo donde sea necesario y posible o la reorientación laboral de los trabajadores que las ocupan, indicó el comunicado. “El país viene ejecutando en diversos sectores un importante proceso inversionista, en el petróleo, la construcción, la biotecnología, la industria farmacéutica y el turismo, asimismo se impulsan otras producciones de bienes y se ampliará la exportación de servicios, lo que también generará fuentes de empleo”, confió la CTC.
El gobierno del presidente francés Nicolas Sarkozy enfrentó ayer una nueva oleada de críticas de la ONU, de ONGs, y hasta una embestida del líder cubano Fidel Castro, que lo calificó de “loco” por su política de expulsión de gitanos. Además, se conoció públicamente la existencia de una circular emitida el pasado 5 de agosto por el ministerio francés del Interior que ordena que “300 campamentos o implantaciones ilegales deberán ser evacuados en los próximos tres meses, prioritariamente los de gitanos”. La alta comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, Navi Pillay, calificó de “preocupante la nueva política de Francia hacia los gitanos, el desmantelamiento de sus campamentos y las deportaciones colectivas hacia sus países de origen”. Consideró que la política implementada por Francia “sólo puede exacerbar la estigmatización” de los gitanos. Por su lado, Castro, después de acusar la semana pasada a Francia de estar cometiendo “una especie de holocausto racial” al expulsar del país a miles de gitanos, se preguntó en un artículo si el presidente Sarkozy se está volviendo “loco”. “Supongamos que Sarkozy de repente se vuelve loco, como parece ser que está sucediendo ¿Qué haría en ese caso el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas con Sarkozy y su maletín? que contiene las claves para activar el poderío nuclear francés”, se preguntó Fidel Castro en el diario mexicano La Jornada. Estas reacciones intervienen luego de conocerse públicamente la existencia de una circular que ordena la evacuación de campamentos “prioritariamente los de gitanos”. La circular, que el opositor Partido Socialista calificó de “circular de la vergüenza”, reforzó en cambio los argumentos de varias ONG como el Grupo de Información y de Apoyo de los Inmigrantes (GISTI) y el consejo Representación de las Asociaciones Negras (CRAN) que piensan recurrir ante el Consejo de Estado para que anule esa orden.
ACCIDENTE AÉREO EN VENEZUELA
EL GRANDE VILLARREAL, SEGUNDO DE BELTRÁN LEYVA, BAJO ARRESTO
CARACAS PAGARÁ 650 MILLONES
Cae un avión con 51 pasajeros y sobreviven 33
Conmociona a México la caída de poderoso narco
Gobierno chavista compensará a cementera suiza
Al menos 33 personas sobrevivieron y 14 murieron al estrellarse un avión de la aerolínea venezolana Conviasa con 51 personas a bordo por razones aún desconocidas en el Estado Bolívar. “Lamentablemente, hay fallecidos pero al contemplar el estado en que quedó el avión creo que hemos sido afortunados”, explicó el ministro de Transporte y Comunicaciones, Francisco Garcés. El avión, un ATR 42300, volaba desde la turística isla Margarita con dirección a Puerto Ordaz con 51 personas a bordo: 47 pasajeros y cuatro tripulantes. El problema se presentó a unos 10 kilómetros de Puerto Ordaz, poco antes del aterrizaje. La aeronave quedó prácticamente partida en dos y prendió fuego en su contacto con tierra. Al parecer, el piloto habría “perdido el control”. La tripulación tuvo tiempo de comunicar a la torre de control los problemas técnicos que estaba presentando el avión.
El arresto del poderoso Sergio Villarreal, alias El Grande, segundo en jerarquía del cártel mexicano de los Beltrán Leyva, dejó “totalmente debilitada” a esa organización, señaló ayer el vocero del ministerio de Marina, el contralmirante José Luis Vergara. La captura de anteayer del jefe mafioso, fue presentado ayer ante la prensa como la consecuencia de diez meses de labores de inteligencia. El arresto ocurrió a menos de tres semanas de la captura de Edgar Valdez Villareal, alias La Barbie, ex jefe de sicarios de Arturo Beltrán, que murió en un operativo de la Armada de México en diciembre pasado. Vergara sin embargo señaló que no hay ninguna relación entre el arresto de La Barbie, a cargo de la Policía Federal y de El Grande. Sergio Villarreal, ex policía federal, fue detenido junto con dos cómplices –Jesús
Jurado y Ramiro Cisneros– en un operativo incruento en un lujoso barrio de la ciudad de Puebla, a unos 150 kilómetros al este de la capital.El detenido enfrenta siete cargos por narcotráfico y posesión de armas de fuego, y su captura fue resultado del intercambio de información con agencias de seguridad mexicanas, de Colombia, Centroamérica y Estados Unidos, según el vocero del ministerio de Marina. Decenas de cadáveres, decapitados o colgados de puentes, aparecieron en Acapulco o Cuernavaca víctimas presumiblemente de las pugnas de La Barbie contra Villarreal y Héctor Beltrán Leyva, quien ahora asumiría el control absoluto del cártel, ya considerado uno de los menos poderosos de los siete de México. Desde la detención de La Barbie, nacido en EE.UU., también cayó su colaborador Mauro González El Coyote y fueron hallados 13 cadáveres de presuntos rivales en fosas clandestinas.
Venezuela compensará a la cementera suiza Holcim con 650 millones de dólares (unos 507 millones de euros) por la nacionalización en junio de 2008 de su filial en el país sudamericano, informó ayer la empresa helvética. Una primera entrega de 260 millones ya fue recibida”, afirmaron desde una de las mayores cementeras mundiales. El resto será pagado en cuatro cuotas anuales. Tras este acuerdo, Holcim suspendió la demanda que había presentado ante el Tribunal Arbitral del Banco Mundial (CIADI). Venezuela negoció con la cementera francesa Lafarge, la suiza Holcim y la mexicana Cemex tras la nacionalización de sus filiales en 2008. El gobierno del presidente Hugo Chávez ha nacionalizado desde 2007 sectores estratégicos de la economía como la electricidad, las telecomunicaciones, la siderúrgica y la industria cementera.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
Espectáculos
espectaculos@elciudadanoweb.com
ESTRENO TEATRO. Todos los sábados de septiembre, octubre y noviembre, a las 22, en Espacio Bravo
Dos hermanas y un pasado de esplendor, en perspectiva Romina Mazzadi Arro, directora de Hijos de Roche, habla de “Baby Jane”, el nuevo trabajo del grupo que fue distinguido en el marco del concurso Proyectos Para Subsidios de Teatro del Fondo Municipal de Cultura Miguel Passarini El Ciudadano
La historia de Hijos de Roche, grupo teatral que lleva adelante la autora, directora y docente Romina Mazzadi Arro, está teñida de la dramaturgia propia, la investigación, cierto interés por el absurdo y una poética que, antes y ahora, corre su producción del resto de las propuestas del teatro independiente local por su originalidad, riesgo y temática, entre otros factores. Esta vez, la inspiración de Hijos de Roche, grupo que el año pasado festejó su primera década de existencia con un puñado más que interesante de trabajos en el haber (debutó en 1999 con el imborrable Como si no pasara nada), llegó desde una película mítica: ¿Qué fue de Baby Jane?, un clásico del mejor cine de Hollywood, rodado en blanco y negro, en 1962, por Robert Aldrich, y protagonizado por dos actrices que se sacaron chispas tanto dentro como fuera del set: Bette Davis y Joan Crawford. De todos modos, el film fue sólo eso, una inspiración que sirvió a las actrices Paula García Jurado (Blanche) y Elisabet Cunsolo (Jane) para reconstruir el conflicto en el que dos hermanas que conocieron la gloria del mundo del espectáculo en el pasado, conviven en el ostracismo, entre recuerdos y dolores varios (tanto físicos como psíquicos), y con el fantasma de una tragedia de ribetes confusos, en la que una tuvo cierta responsabilidad para que “la fatalidad” hiciera que la otra quedara postrada para siempre. Entre las particularidades que tiene Baby Jane, está que el espectáculo, que se presenta todos los sábados a las 22 (hasta noviembre inclusive) en Espacio Bravo (Pasco 1714), se ofrece con localidades muy limitadas, dado que por función sólo pueden verlo quince espectadores, y a las entradas se accede con reservas (llamando a los números 155-876600 o 156-900944, también vía e-mal a mazzadi@yahoo.es). La puesta en escena de Baby Jane estuvo a cargo de la misma directora, al tiempo que el vestuario es una creación de Andrea Iuculano y la realización escenográfica pertenece a de Franco Pisano. “Este proyecto surge por mi fanatismo por una película que es un clásico, ¿Qué fue de Baby Jane?, que la vi cuando era muy chiquita y siempre la tuve muy presente. A la hora de pensar en este trabajo, primero estuvo la película, pero lo que en realidad me interesó, con el tiempo, fue la enorme rivalidad que había entre esas dos actrices que inmortalizaron Bette Davis y Joan Crawford, y a partir de ese conflicto fue que empezamos a improvisar; por eso es uno de los trabajos de Hijos de Roche que más tiempo nos llevó, fue un proceso muy largo”, relató a El Ciudadano Romina Mazzadi Arro acerca de la puesta conocida el sábado, que la semana pasada fue distinguida junto con otros trabajos de producción local en el marco del concurso Proyectos Para Subsidios de Teatro del Fondo Municipal de Cultura.
Paula García Jurado es Blanche y Elisabet Cunsolo recrea a Jane.
“Lo que prevalece ahora en esta puesta es la historia de estas dos mujeres en rivalidad: dos estrellas en decadencia que terminan encerradas en su casa dependiendo una de la otra. Es, de algún modo, y si pienso en la producción de Hijos de Roche, otro dúo que se pelea, como pasaba por ejemplo con Hasta la exageración”, relató la directora quien recordó el miedo que de niña le generaba el film: “Era muy chica, y supe ver la película por televisión. Recuerdo que me daba pavura; después, con el tiempo, me fui interiorizando de lo que pasaba entre estas mujeres, dos grandes actrices que interpretan en la ficción a dos actrices, en ese pun-
to es imposible que lo personal de cada una no se filtre. Ahí había algo que volvía a ese conflicto muy interesante para desarrollarlo en una propuesta teatral, quizás por esto, con el paso del tiempo, con las actrices fuimos armando una estructura que si bien mantiene cosas del conflicto original, fue tomando vuelo propio. Partimos de escenas, cada una con su nombre, sobre las que las actrices improvisaban, nunca hubo un texto previo como pasó con otros trabajos”. Respecto del proceso de ensayos de más de un año, la directora recordó: “Esta obra es el típico ejemplo de esos proyectos en los que uno tiene todo servido pero igual la co-
sa se complica. Parto de la base que trabajo con dos actrices que son descomunales. Para mí, dos de las mejores que hay en la ciudad, y entonces en un momento pensé: «Qué fácil va a ser esto». No fue así, porque fue un trabajo en el que empezamos a obsesionarnos con los detalles en varios aspectos, incluso de puesta. Quizás por esto, terminé quedándome más con el conflicto de estas dos actrices (García Jurado y Cunsolo) que con el de aquellas que había visto en la película. Lo que se ve, y que quizás trae imágenes que recuerdan el film, tiene más que ver con que quería mezclar el teatro con el lenguaje cinematográfico, por eso trabajamos en un espacio real, una casa que además es mi estudio (Espacio Bravo), y no en un espacio-significado, que es por lo general el espacio en el que se trabaja en el teatro, del mismo modo que el blanco y negro que es algo que no quise modificar, por eso hicimos hincapié en lo estético para llegar a abordar en el teatro el blanco y negro hasta el punto en que se pueda y que, al mismo tiempo, no compita con el realismo. Pero eso no sólo fue trabajado desde lo cromático: también intentamos abordar una actuación más bien lavada y no tan esteriotipada como pasó con otros proyectos, para acercarla más al cine. Buscamos llegar a una estética que se viera un poco desteñida donde el estado fuera determinante, y por eso está muy bueno ver el espectáculo tan cerca de las actrices, dentro del espacio escénico”. Mazzadi Arro habló también del buen momento que vive Hijos de Roche, grupo que se reveló en los últimos dos años como el de mayor producción a nivel local (en este momento, conviven tres de sus espectáculos en diversas salas): “Estamos muy felices como grupo de trabajo, porque cumplimos 10 años en 2009 y, paralelamente, yo puse a funcionar la Clínica de Producción de Espectáculos de la que salieron Nacidos vivos (estupenda versión de Seis personajes en busca de un autor, de Pirandello), y propuestas como Raspando la cruz, de Rafael Spregelburd, que ahora vuelve, del mismo modo que Martha Stutz, de Javier Daulte (los jueves, a las 22, en el CET). La idea de este espacio es trabajar autores y no textos propios, son textos ajenos que sirven para desarrollar el oficio, y son trabajos que surgen del taller, que tiene como particularidad el montaje final pero que, al mismo tiempo, el producto se estrena como espectáculo. Siento que en estos años abordamos propuestas muy distintas como Insoportable (el término de un largo día), un biodrama en el que trabajamos esperpentos, o ahora Baby Jane, donde partimos de algo más chico, más lineal. Hijos de Roche me da todo el tiempo la posibilidad de experimentar, porque además cuento con un grupo de actores maravillosos, con los que nos conocemos mucho, desde hace mucho tiempo, y entonces el trabajo se vuelve algo muy placentero y la creatividad fluye”.
18
Espectáculos
El Ciudadano
& la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
FESTIVAL DE SAN SEBASTIÁN
NOCHE DE GALA. La 27ª edición de los galardones se realizó el domingo en Los Ángeles
Julia Robert y Javier Bardem presentan film
Lady Gaga se impuso en los premios MTV
La actriz estadounidense Julia Roberts, que recibirá el premio Donostia, y el español Javier Bardem, protagonistas de Eat pray love (Comer, rezar, amar), serán este año los más esperados en la 58ª edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, que se realizará del 17 al 25 de septiembre en esa popular ciudad vasca. La actriz de Mujer bonita y el oscarizado Javier Bardem (Sin lugar para los débiles, Biutiful) acudirán a San Sebastián para presentar esta produccion hollywoodense de Ryan Murphy sobre el año sabático de Liz Gilbert por el mundo para encontrar la paz interior, que se presentará fuera de concurso. Julia Roberts también recibirá el Donostia por su trayectoria, “que empezó muy joven y que la llevó a convertirse en un icono del cine americano y mundial”, según explicó el director del festival, Mikel Olaciregui, quien acotó: “Roberts no se limitó a ser sólo una «chica bonita», ya que se separó de la comedia romántica en una carrera que incluye papeles como el de Erin Brockovich, que le dio el Oscar en 2000”. En una edición con una oferta “pluralista”, tal como la define su director, se proyectarán 193 películas, 15 de las cuales competirán en la Sección oficial. Entre ellas, Amigo, de John Sayles, sobre la colonización estadounidense y española de Filipinas, a finales del siglo XIX; Neds, del británico Peter Mullan, y Misterios de Lisboa, del veterano director franco-chileno Raúl Ruiz. Junto a éstas, “también se verán propuestas mucho más innovadoras, desafiantes y creativas”, según Olaciregui, como Genpin, de la japonesa Naomi Kawase, y la radical Aita, del español José María de Orbe. Por su parte, la francesa Elle s’appelait Sarah, de Gilles Paquet-Brenner, protagonizada por la británica Kristin Scott-Thomas, se presentará en la Sección oficial pero fuera de competencia. Dos películas latinoamericanas optan este año a la Concha de Oro: la producción histórica mexicana Chicogrande, del veterano Felipe Cazals, que inaugura el festival y se presenta fuera de concurso, y Cerro Bayo, de la argentina Victoria Galardi. El cineasta serbio Goran Paskaljevic presidirá el jurado oficial, que estará integrado, entre otros, por la directora peruana Claudia Llosa y el argentino Pablo Trapero. Fuera de concurso también se mostrará Bicicleta, cullera, poma, un documental del español Carles Bosch sobre la vida diaria del ex presidente del gobierno catalán Pasqual Maragall después de que le diagnosticaran la enfermedad de Alzheimer.
La cantante pop obtuvo seis de las 13 estatuillas a las que había sido nominada. Para muchos, su figura ya opaca a la de la legendaria Madonna Madonna ya tiene competencia. La gran estrella de la noche del domingo pasado, en el marco de la 27ª edición de los MTV Video Music Awards, fue la polémica artista pop Lady Gaga quien había llegado con 13 nominaciones y se llevó seis galardones, entre otros, el premio al mejor video del año por su producción Bad romance. La cantante, de 24 años, obtuvo así el segundo mayor número de premios conseguidos por un artista o banda para estos galardones, empatada con los noruegos de A-Ha. De todos modos, el récord lo mantiene Peter Gabriel con nueve galardones, obtenidos en 1987 por Sledgehammer. El corte “Bad romance” también fue premiado como mejor video de artista femenina, mejor video pop, mejor video colaboración, mejor coreografía, mejor dirección (Francis Lawrence) y mejor edición (Jarrett Fijal). “Estaba tan nerviosa esta noche que decepcioné a mis fans”, dijo Gaga emocionada al aceptar el premio principal. Y enseguida reveló el nombre de su nuevo álbum, Born this way (Nacida de esta manera), al tiempo que improvisó parte de la canción que le da título a su nuevo trabajo. “Prometí que si ganaba anunciaría el nombre de mi disco”, dijo finalmente. Si bien la cantante no tuvo grandes dificultades a la hora pronunciar palabras de agradecimiento para tantos premios, los constantes cambios de atuendo y subir al escenario sobre altísimos tacones no siempre fueron tarea sencilla. La 27ª edición de los MTV, en la que los admiradores podían votar por sus favoritos, fue conducida por la estadounidense Chelsea Handler. La gala arrancó con fuerza con un gag protagonizado por la bella Lindsay Lohan, quien no dudó en parodiar sus problemas con la bebida. La actriz, en tono humorístico, le preguntó a la presentadora si estaba borracha y le avisó de que nadie quiere trabajar con borrachos. “Aprendan de mí, la gente no quiere que lo hagan”, afirmó. Volviendo a Lady Gaga, el más extravagante y polémico atuendo que lució la nueva reina del pop al recibir el mayor premio de la noche (mejor video del año), estaba confeccionado a partir de trozos de carne cruda, uno similar al que recientemente
Lady Gaga, enfundada en uno de los tantos atuendo que lició durante la noche.
lució la artista en la portada de la versión japonesa de la revista Vogue, que como era de esperar, también generó polémica. Entre los más populares de la noche estuvo el rapero Eminem que, nominado en ocho categorías, se llevó la estatuilla por el mejor video masculino, premio que no pudo recibir personalmente ya que en el momento de la entrega se encontraba en un vuelo a Nueva York. Asimismo, fue premiado también por mejor video de hip hop y sí estuvo a cargo del espectáculo de apertura celebrado en la noche del domingo en el Teatro Nokia junto a la cantante Rihanna. La ceremonia, de varias horas de duración, también contó con las actuaciones musicales de Usher, que trató de emular a Michael Jackson con sus movimientos sobre la pista mientras el diseño de producción dejaba asombrado al público, y la de Taylor Swift, quien entonó una balada llamada “Innocent”, que sirvió de absolución para Kanye West, tras el incidente que pro-
tagonizó en la gala del año pasado, cuando interrumpió el discurso de Swift tras hacerse con el mejor video de una artista femenina y dijo que “Single ladies”, de Beyoncé, debía haber ganado. Drake, B.O.B, Hayley Williams (de Paramore) y Linkin Park, estos con una actuación desde el observatorio Griffith de Los Ángeles, aportaron su incuestionable talento justo antes de dejar paso a la legendaria Cher, quien presentó el mejor video del año que recibió Lady Gaga, con una chaqueta de cuero y un extravagante vestido transparente con lentejuelas, el mismo atuendo que portó en el video “If I could turn back time”, rodado hace 21 años. La cadena de televisión MTV, creada en los años 80 para emitir los entonces incipientes videos musicales, transmite en la actualidad muchos menos materiales que en los últimos años, favoreciendo los lucrativos reality shows que parecen haber copado su programación.
TAMBIÉN DESDE HOY SE PUEDE CONSEGUIR EL NUEVO DISCO QUE PRESENTARÁ EN ROSARIO EL 23 DE NOVIEMBRE
Venden entradas para ver a Luis Miguel
Bardem y Roberts en la alfombra roja.
Cientos de fanáticas desafiaron ayer en Buenos Aires la lluvia y el viento en una larga fila para comprar entradas para los conciertos que dará el cantante mexicano Luis Miguel 25 y 26 de noviembre, en el marco de una gira por el lanzamiento de su nuevo disco. “Luis Miguel es todo, lo amamos. Para todos los que lo criticaban, Luismi es lo más”, resumió una joven protegida por su paraguas, que esperaba ansiosa su turno frente a las boleterías del estadio de Vélez Sarsfield donde el músico ofrecerá los shows. Tanto fue así que en sólo media hora se vendieran más de 2 mil localidades,
que van desde los 120 a los 700 pesos. Se trata de uno de los artistas de habla hispana más importantes de todos los tiempos. Con más de 50 millones de discos vendidos en todo el mundo y 28 años interrumpidos de carrera, sus discos fueron editados en Estados Unidos, España, Japón, Corea, Singapur, Indonesia, Australia, Alemania, Holanda, Finlandia, Bélgica y República Checa, además de ser popular y vender discos como pan caliente en toda Latinoamérica. Ganador de diez premios Grammy, cuatro otorgados por la academia norteameri-
cana y seis por la que premia a los artistas latinos, Luis Miguel es dueño de un récord, dado que fue el primer artista latino en el mundo que más entradas vendió sucesivamente en un mismo recinto. La gira, Luis Miguel: tour 2010, llevará también al mexicano a presentarse en Mendoza y Córdoba, para desembarcar en Rosario el 23 de noviembre. Asimismo, desde hoy se encuentra a la venta su nuevo disco que incluye el single “Labios de miel”, que alcanzó el puesto número uno en los charts de México a una hora de haber sido presentado.
El Ciudadano
Martes 14 de septiembre de 2010
La salida
Cartelera 19
& la gente
Guía de paseos que incluye aquellos espacios donde puede verse una puesta teatral, un show musical o una sugerida propuesta artística al mismo tiempo que, en algunos, puede disfrutarse de una cena o un trago. Para elegir a la medida de los deseos
KARINA BEORLEGUI
SIKARIOS
POEMAS MEDIEVALES
LITORALEÑOS Y ORILLEROS
LA COMEDIA
BERLÍN CAFÉ
TÚNEL 4
TEATRO PRÍNCIPE DE ASTURIAS
Viernes 24, 21.30 hs.
Viernes 17, 23 hs.
Sábado 18, 21 hs.
Sábado 18, 21 hs.
Karina Beorlegui vuelve a Rosario, esta vez acompañada por Los Primos Gabino, para presentar Fado Tango Club 2010. En el show, interpretarán los temas que forman parte de su disco de tango y fado, Mañana zarpa un barco.
El power trío integrado por Ezequiel Salanitro en guitarra y voz, Ariel Díaz en bajo, y Lisandro Hedín en batería, dará un repaso por su disco Réquiem rústico. En el material, la banda vuelca un mensaje directo al agravio social.
Canciones de amor sobre poemas medievales, para mezzosoprano y quinteto de vientos. Esa es en breve la definición de la obra de Murray Schafer que articulará el grupo de cámara La Sociedad de los Cinco Vientos junto a Graciela Mozzoni.
El quinteto Los Tauras, liderado por el bandoneonista Carlos Quilici, y los santafesinos Luciana Tourné y Gabriel De Pedro Quinteto, subirán al escenario del Teatro Príncipe de Asturias para azuzar la veta orillera. El show es con entrada gratuita.
INTERCAMBIO DE COMPOSITORES
RAMÍREZ - ZAMORA - BLUHN
FERNANDO MONTALBANO
LO LUMVRISE
TÚNEL 4
ESCUELA DE MÚSICA J. B. MASSA
LA CHAMUYERA
TEATRO BROADWAY
Jueves 16 y viernes 17, 19 hs.
Sábado 18, 21.30 hs.
Sábado 18, 22 hs.
Viernes 17, 23.15 hs.
El CCPE será sede de una nueva jornada del intercambio entre músicos suizos y argentinos, con la presencia del compositor Dieter Ammann (Aargau, 1962) y del cellista porteño Martín Devoto, quien interpretará piezas del autor.
El trío presentará su álbum debut, El menú, en la Escuela de Música J. B. Massa (Oroño 1540). Editada a través del Programa de Coproducciones de la Municipalidad de Rosario, la placa propone un renovado viaje hacia los ritmos populares argentinos.
Televisión CANAL 3
El trovador rosarino presentará su nuevo recital denominado Canciones. En el espectáculo, interpretará temas latinoamericanos, propios y de artistas como Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute y Silvio Rodríguez, entre otros.
Debido al éxito en sus presentaciones anteriores, el grupo cómico repone su espectáculo Muy aplausos por los amables, una obra que mantiene el humor y el estilo que caracteriza a Lo Lumvrise, con personajes y sketchs sumamente divertidos.
Recomendaciones. Una selección de los mejores programas por cable para disfrutar en la comodidad del hogar. Programación. Los dos canales abiertos de Rosario más los tres abiertos de Buenos Aires. Superdestacados. Elegidos de visión ineludible
CANAL 5
CON SENTIDO PÚBLICO
CANAL 7
CanalTres Rosario
07.00 De 7 a 9 09.00 Entre-vistas 09.30 La mañana en el Tres 11.00 Las aventuras de Hijitus 11.30 El Zorro 11.55 El sabor del mediodía 12.00 De 12 a 14 14.00 Plan A
14.45 Éste es el show 17.00 Valientes 18.00 Sólo para reír 19.00 Alguien que me quiera 20.00 Telenoche 21.30 Malparida 22.30 ShowMatch 00.00 En síntesis
TEATROS. Amma: Urquiza 1539. Amigos del Arte: 3 de Febrero 755. APUR: Córdoba 2971. Auditorio Fundación: Mitre 754. Broadway: San Lorenzo 1223. Centro Cultural de Abajo: San Lorenzo esquina Entre Ríos. Centro Cultural La Nave: San Lorenzo 1383. CET: San Juan 842. De la Plaza: Entre Ríos 1051. Del Rayo: Salta 2991. El Círculo: Mendoza y Laprida. La Comedia: Mitre y cortada Ricardone. La Escalera: 9 de Julio 324. La Manzana: San Juan 1950. La
06.00 Infocampo 07.00 Bien temprano 09.30 AM 12.00 Sabor a mí 13.00 Telefé noticias 14.15 Zapping 15.15 Secretos de amor 16.15 Casados con hijos
17.00 Los Simpson 18.00 3, 2, 1 a ganar! 19.00 Casi ángeles 20.00 Telefé noticias 21.00 Justo a tiempo 22.00 Cine: Film a confirmar 23.00 Vértigo 00.30 A confirmar
Morada: San Martín 771 P.A. La Percha: Catamarca 1155. Mateo Booz: San Lorenzo 2243. Nacional Rosario: Córdoba 1331. MÚSICA. Club Imperial: Sarmiento 209. El Club: Pueyrredón 448. El Sótano: Mitre 785. García Bar: Ov. Lagos 30. Guardalavaca: Mendoza 748. La Buena Medida: Buenos Aires y Rioja. La Macarena: Sarmiento 1037. Ross Bistró: Córdoba 1345. Metropolitano: Av. Intendente Lamas 610 Alto Rosario Shopping. Sabina Bar: San Martín 1451. Willie
06.00 Mp3 gira latina 07.00 Visión 7 mañana 09.30 Con sentido público 10.30 Médicos por naturaleza 11.30 Cocineros argentinos 13.00 Visión 7 mediodía 14.00 Amar en tiempos revueltos 15.00 Estudio país
17.00 Caja rodante 19.00 Encuentro 20.00 Visión 7 central 21.00 678 22.30 Los hombres de Paco 00.00 Visión 7 medianoche 00.30 Filmoteca 03.30 678
Dixon: Suipacha y Güemes. CONCERT. Baraka: Callao 120 bis. Berlín: pasaje Zabala 1128. Café de la Flor: Mendoza 862. Café de la Música: Santa Fe y Moreno. El Aserradero: Montevideo 1518. La Esquina del Negro: Brown y Callao. La Muestra: Juan Manuel de Rosas y San Luis.Legends: avenida Rivadavia 2739. Mano a Mano: Ov. Lagos 790. McNamara: Tucumán 1016. Olimpo Bar: Corrientes esquina Mendoza. Tercer Mundo: Rioja 1089. The Wall: Buenos
09.30 hs. / CANAL 7
Un programa de actualidad periodística, interés general y servicios, con invitados especiales. Conducen: Federica Pais, Alfredo Zaiat y Luis Fuxan. Todas las mañanas, en vivo, desde los estudios de la TV Pública.
Aires 912. Zeppia: Laprida 1220. MILONGAS. Casa del Tango: Avenida Illia y España. Sentimiento Tango: Corrientes 152. INFANTILES. Isla de los Inventos: ex Estación Rosario Central, Corrientes y Wheelwright. Granja de la Infancia: Av. Perón al 8000. VARIEDADES. C. C. Lavardén: Sarmiento y Mendoza. Centro Cultural Parque España: Sarmiento y el río Paraná. City Center Rosario: Bv. Oroño y Circunvalación. Galpón 11: Sargento Cabral y el río.
El Ciudadano
20 Cartelera
Cartelera CINES Agente Salt. Acción. De Phillip Noyce. Con Angelina Jolie, Liev Schreiber y Chiwetel Ejiofor. Monumental: a las 20.30 y 22.40. Viernes y sábados, a las 0.50. Showcase: a las 12.05, 16.30, 18.40 y 22.45. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25. Sunstar: a las 18.30 y 20.40. Village: a las 18.15, 20.15 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.45.
Amor a distancia. Comedia Romántica. De Nanette Burstein. Con Drew Barrymore, Justin Long y Jason Sudeikis. Monumental: a las 20.10 y 22.35. Viernes y sábados, a las 0.45. Showcase: a las 14.15, 20.50 y 23.05. Miércoles, viernes y sábados, a las 1.40. Sunstar: a las 14.10, 21 y 23.10. Village: a las 16, 20 y 22.15.
Asesinos con estilo. Comedia. De Robert Luketic. Con Ashton Kutcher, Katherine Heigl y Tom Selleck. Monumental: a las 13.10, 15.05, 17, 19, 21.05 y 23.05. Viernes y sábados, a la 1.05. Showcase: a las 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21 y 23.10. Miércoles viernes y sábados, a la 1.30. Sunstar: a las 16.10, 18.10, 20.20 y 22.30. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.45, 16, 18.15, 20.30 y 22.45. Viernes y sábados, a la 1.
Como perros y gatos 2. Comedia infantil. De Brad Peyton. Con Chris O’Donnell, Jack McBrayer y Paul Rodriguez. Showcase (doblada): a las 12.30, 14.45 y 16.40. Función 3D (doblada): a las 12.05, 16.20 y 18.20. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15. Función 3D (doblada): a las 14.15 y 16.15.
Qué, Dónde, Cuándo y a Qué Precio. Todas las películas, de todos los circuitos. Los audiovisuales. El teatro, la música y la danza. Los espectáculos infantiles. El humor. El circo y el arte callejero. Los bares que ofrecen algo más que café o cerveza. Las milongas, peñas y cantinas. Los boliches. El cabaret y las variedades
14.20, 16.20 y 22.50. Sábados, a la 1.10. Village: a las 13.45, 18 y 20. Viernes y sábados, a las 0.30.
Argentino Cabaret. Un es-
LAS IMPERDIBLES
pectáculo dirigido por Alejandra Gómez para no parar de reír. Viernes de septiembre, a las 22. Baraka.
El origen. Acción. De Christopher Nolan. Con Leonardo DiCaprio, Joseph Gordon Levitt y Ellen Page. Showcase: a las 13.10, 16.10, 19.10, 22.25 y 22.55. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.25 y 1.50. Sunstar (subtitulada): a las 21.30. Sábados, a las 0.20. Village: a las 20.15, 22 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
Eje de levas. Una obra dirigida por Natalia Camuso. Con Carla Gordillo y Carlos Chiapero. Viernes de septiembre, a las 22. La Escalera.
El Hablante. Con la actuación de Ricardo Arias, la puesta indaga cómo el hombre moderno perdió la alternativa del silencio y es dominado por la palabra. Viernes de septiembre, a las 21.30. C. C. La Nave.
El último exorcismo. Terror. De Daniel Stamm. Con Patrick Fabian y Ashley Bell. Monumental: a las 13.10, 15.10, 17.10, 19.20, 21.20 y 23.10. Showcase: a las 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.35 y 22.35. Miércoles, viernes y sábados, a la 1. Sunstar: a las 14.20, 16.20, 18.30, 20.30 y 22.30. Village: a las 13.30, 15.30, 17.30, 19.30, 21.30 y 23.30. Viernes y sábados, a la 1.30.
Fantástica. De M. Night Shyamalan. Con Noah Ringer, Jackson Rathbone y Dev Patel. Showcase función 3D (doblada): a las 20.20 (la función del 13/09 está cancelada). Subtitulada: a las 22.40. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.05. Village (doblada): a las 14 y 16. Función 3D (doblada): a las 20.30. Subtitulada: a las 22.45. Viernes y sábados, a la 1.15.
dora del Concurso Teatro por la Identidad Rosario 2009. Viernes de septiembre, a las 21. CET.
GATURRO CINE / Animación
Dirigido por Gustavo Cova, el film cuenta cómo, a pesar de ser una mascota de naturaleza holgazana, Gaturro sueña con ser un superhéroe y un galán. Gaturro quiere hacer lo que sea necesario para conquistar el corazón de su amada Ágatha. Será así que, con la ayuda de sus compañeros y de su nuevo amigo Rat Pitt, logrará descubrir el camino de vuelta a casa.
PRÍNCIPE DE PERSIA
Príncipe de Persia: las arenas del tiempo narra la historia del príncipe Dastan, que luego de conquistar Maharajá, encuentra una misteriosa daga. En ese momento, él es traicionado y debe abandonar Persia. La princesa de Maharajá, que había sido capturada, lo ayudará a escapar y le mostrará los poderes mágicos de la daga. Ahora, juntos, deberán detener a un cruel dictador que pretende desatar una tormenta de arena.
DVD / Épica fantástica
Gaturro. Animación. De Gus-
ma. De Fernando Trueba. Con Ricardo Darín, Abel Ayala y Miranda Bodenhöfer. Monumental: a las 13.15, 15.35, 18, 20.20 y 22.40. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.25, 15.05, 17.50, 20.30 y 23.15. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.55. Sunstar: a las 14, 16.30, 19 y 21.30. Sábados, a la medianoche. Village: a las 13, 15.30, 18, 20.30 y 23. Viernes y sábados, a la 1.30.
El hombre de al lado. Dra-
Igualita a mí. Comedia. De
ma. De Mariano Cohn y Gastón Duprat. Con Daniel Aráoz y Rafael Spregelburd. Monumental: a las 14.10, 16.10, 18.15, 20.20 y 22.30. Viernes y sábados, a las 0.40. Showcase: a las 12.15, 14.25, 16.45, 18.55, 21.05 y 23.20. Miércoles, viernes y sábados, a la 1.35. Sunstar: a las
Diego Kaplan. Con Florencia Bertotti, Adrián Suar y Claudia Fontán. Monumental: a las 13.30, 15.40, 17.50, 20 y 22.20. Viernes y sábados, a las 0.30. Showcase: a las 12.50, 15.10, 17.30, 18, 20, 20.30, 22.20 y 22.50. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.45 y 1.15. Sunstar: a las
ARTEÓN. Sarmiento 778. Galería del Patio P.A. Te: 4268841. Lunes a miércoles, generales: $ 6. Jueves a domingos, generales: $ 10. Funciones de trasnoche: $ 6. COMPLEJO MONUMENTAL. San Martín 993. Te: 4216289. Lunes a domingos (excepto martes) hasta las 13: $ 10. Hasta las 18: $ 13. Jubilados y menores: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. Sábados, domingos y feriados, después de las 18: $ 18. Martes y trasnoche de viernes: $ 10.
MÚSICA Concierto de canto. A cargo del tenor Enrique Francovigh y la pianista Zulma Cabrera. Entrada libre y gratuita. Mañana, a las 19.15. Centre Català (Entre Ríos 761). Soultime. El Club Imperial presenta a los mejores exponentes del género. Mañana, a las 20.30.
Lachrimae Verae. El grupo presentará sus mejores temas. Jueves 16, a las 20. Amigos del Arte.
Noches de jazz. Un ciclo con El hombre perro. Obra gana-
El último maestro del aire.
tavo Cova. Con las voces de Mariano Chiesa, Agustina Gonzalez Cirulnik y Leto Dugatkin. Monumental: a las 13, 14.40, 16.20, 18 y 19.40. Función 3D: a las 13.20, 15.20, 17.20, 19.20, 21.20 y 23.10. Viernes y sábados, a la 1. Showcase: a las 12.40, 14.40, 16.40, 18.40 y 20.40. Función 3D: a las 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.10 y 22.10. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.30. Sunstar (función 3D): a las 12.30, 14.30, 16.30, 18.20, 20.20 y 22.20. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.20. Village: a las 14.15, 16.15 y 18.15. Función 3D: a las 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15 y 23.15. Viernes y sábados, a la 1.
El baile de la victoria. Dra-
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
El Pánico. Una comedia de te-
Gladys “La Bomba Tucumana”. La cantante ofrecerá
rror de Rafael Spregelburd. Viernes de septiembre, a las 20.30. Cultural de Abajo.
un recorrido por sus temas más conocidos. Viernes 17, a las 23.30. City Center.
Lo Lumvrise III. El grupo cómico continúa presentando su último espectáculo. Viernes 17, a las 23.15. Teatro Broadway.
(a)Vanderkoy. La banda presentará su nuevo disco. Sábado 18, a las 23. Berlín Café. Pedro Aznar. El artista llega a
Pajaritos. Una obra interpretada por el grupo de teatro Theórematos, ganadora del concurso coproducciones 2009. Domingos de septiembre y octubre, a las 20.30. Cultural de Abajo. Viernes 17, a las 22. Lavardén.
Los indestructibles. Thriller. De Sylvester Stallone. Con Sylvester Stallone, Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Bruce Willis y Arnold Schwarzenegger. Monumental: a las 13, 15, 17, 19, 21 y 23. Viernes y sábados, a la 1.10. Showcase: a las 12.30, 15, 17.30, 18.30, 20.15, 20.45, 22.30 y 23. Miércoles, viernes y sábados, a las 0.55 y 1.20. Sunstar: a las 12.40, 15, 17.20, 20 y 22.30. Primera función sábados y domingos. Sábados, a las 0.50. Village: a las 13.30, 14.30, 15.45, 16.45, 18, 19, 20.15, 21.15, 22.30 y 23.30. Viernes y sábados, a las 0.45 y 1.45.
Mi villano favorito. Animación. De Pierre Coffin y Chris Renaud. Con las voces de Jason Segel, Steve Carell y Ken Jeong. Showcase: a las 12, 14 y 16. Sunstar (doblada): a las 14.10.
Shrek por siempre. Animación. De Mike Mitchell. Con las voces de Cameron Diaz, Mike Myers, Eddie Murphy, Antonio Banderas y Justin Timberlake. Village función 3D: a las 18.15.
chistes. Mañana, a las 22.30. City Center.
Lo que deja el viento. Teatro, danza y flamenco. Jueves 16, a las 21.30. Lavardén.
Babilonia. Una obra de Eduardo Ceballos. Sábados de septiembre, a las 22. Amigos del Arte. Baby Jane. Una obra que na-
Tinkerbell: hadas al rescate. Animación. De Bradley Raymond. Con Mae Whitman, Michael Sheen, Kristin Chenoweth y Lucy Liu. Monumental (doblada): a las 13.10, 15.10, 16.45 y 18.20. Showcase (doblada): a las 12.35, 14.20, 16.05, 17.55 y 19.45. Sunstar (doblada): a las 12.50, 14.30, 16.20, 18.10 y 19.50. Primera función sábados y domingos. Village: a las 13, 14.45, 16.30 y 18.15.
Toy Story 3D. Animación. De Lee Unkrich. Showcase: a las 14.
TEATRO Miguel Ángel Cherutti. El artista traerá lo mejor de su humor con una desopilante rutina de
DEL SIGLO. Córdoba y Presidente Roca. Te: 4250761. Todos los dias, generales: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. EL CAIRO. Santa Fe 1120. Te: 4721851. Estrenos: general $ 12, jubilados y estudiantes $ 9. Ciclos Segunda vuelta y Espacio santafesino: general $ 9, jubilados y estudiantes $ 6. Funciones especiales y documentales: general $ 6, jubilados y estudiantes $ 3. Ciclo Mirada Maestra: $ 3. MADRE CABRINI. Avenida Pellegrini 669. Te: 4850020.
Martha Stutz. Una obra de Javier Daulte dirigida por Romina Mazzadi Arro. Jueves de septiembre, a las 22. CET. Se finí. Una obra que habla de la inseguridad, de la sorpresa espantosa, y del amor a primera vista. Jueves de septiembre, a las 22. Espacio Bravo. Reservas: 155-876600.
The Jumping Frijoles. Club de Improvisación, con más de 400 funciones realizadas en diferentes espacios de la ciudad y localidades cercanas. Jueves, a las 23. Berlín Café. Sábados, a las 22, en el Café de la Flor. ¿Qué más? Monólogos de humor a cargo del grupo Q’Clown. Jueves de septiembre, a las 21. Subsede Concert.
Rosario para hacer recorrido por sus últimos trabajos discográficos. Sábado 18 de septiembre. Teatro El Círculo.
Quinteto Berretín. El grupo interpretará la música de Ezequiel Diz. Sábado 18, a las 21. Casa del Tango.
Rosarioteatro. Un ciclo de comedias. Viernes 17 y 24, a las 21.30; Verona. Amigos del Arte.
16.20 y 18.40. Village: a las 14, 16.15, 18.30, 20, 20.45, 22.15 y 23. Viernes y sábados, a las 0.30 y 1.15.
lo mejor del género. Jueves de septiembre, a las 21.30. Caras y Caretas.
rra la historia de una niña caprichosa que se convierte en una gran estrella del cine. Sábados de septiembre, octubre y noviembre, a las 22. Espacio Bravo.
Romina Trefilio. La joven cantante presentará un repertorio de canciones melódicas, pop y boleros. Sábado 18, a las 22. Zeppia.
Vilma Palma e Vampiros. La banda se sumará a los festejos por el Día de la Primavera con sus clásicos de siempre. Martes 21, a las 22.30. City Center.
León Gieco. El cantante interpretará lo mejor de su carrera. Jueves 23, a las 22.30. City Center.
Ciclo de teatro rosarino: Capot. El sábado 18, a las 18, el
Trío de Cámara. Con Olga
grupo de teatro Pata de Musa presenta su última producción. Estacionamiento del CEC.
Ponce, Maria Elena Derenzi y Oscar Galucci. Jueves 23, a las 20. Amigos del Arte.
El poeta y el sepulturero. El
Javier Calamaro. El artista
encuentro entre un poeta incomprendido y un sepulturero. Sábado 18, a las 22. Lavardén.
presentará su nuevo material. Viernes 24, a las 21.30. Lavardén.
La hormiga. El teatro de títeres presenta su ciclo infantil. Sábados de septiembre, a las 17. Sábado 18; Cacareando. Sábado 25; Oliverio, el de la vuelta. C. C. La Nave.
La bomba de tiempo. Un grupo de tambores formado por destacados percusionistas con dirección de Santiago Vázquez. Viernes 24, a las 23. Willie Dixon.
Todos los días, generales: $ 4. SHOWCASE. Alto Rosario, Junín 501. Te: 4373760. Generales: $ 22. Miércoles: $ 14. Menores y jubilados: $ 14. Sábados y domingos hasta las 15: $ 14. Sala 3D: $ 26. Menores y jubilados: $ 22. Miércoles: $ 22. Lunes a viernes hasta las 18: $ 22. Sábados y domingos hasta las 15: $ 22. SUNSTAR. Portal Rosario, Nansen 323. Te: 4547427. Generales: $ 18. Lunes a miércoles: $ 13. Viernes, domingos
y feriados: $ 19. Primera función del sábado y domingo: $ 13. Niños y jubilados: $ 13. Sala 3D: $ 24. Lunes: $ 17. VILLAGE. Avenida Eva Perón 5856. Te: 5161111. Primera función: $ 12. Jubilados y niños: $ 12. Miércoles: $ 12. Adultos, jueves a martes: $ 18. Sala 3D: $ 22. Los horarios están sujetos a modificación sin previo aviso.
Martes 14 de septiembre de 2010
deportes@elciudadanoweb.com
El Hincha
LO QUE DEJÓ EL MUNDIAL
Hora de balance luego del título de Las Leonas. Se vienen más campeonatos internacionales en Rosario
SUPLEMENTO DEPORTIVO DE EL CIUDADANO & LA GENTE
NEWELL’S
CENTRAL
¿Quién jugará por Schiavi? A dos días del encuentro ante Estudiantes por la Sudamericana, Sensini duda: Machuca o Fideleff
Sperduti: “Debemos mejorar en la definición pensando en el jueves”
MARCELO MASUELLI
Vuelve el capitán. Cristian González cumplió la fecha de suspensión y estará en Isidro Casanova.
¿Dos cambios ante Almirante? Reinaldo Merlo haría volver al Kily González y al peruano Guizasola. Saldrían Danelón y Chitzoff MARCELO MANERA
Una baja sensible. Rolando Schiavi se pierde el encuentro ante Estudiantes por estar suspendido.
Zarif: “Recién ganamos un partido, ahora hay que ganar veinte más”
22 El Hincha
El Ciudadano
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
SABELLA ROTARÍA JUGADORES
NEWELL’S. “TENEMOS RESPETO, PERO NO MIEDO”, ADMITIÓ EL VOLANTE ROJINEGRO SOBRE EL PINCHA
¿Estudiantes cuida titulares?
“Concretar más”
El técnico de Estudiantes, Alejandro Sabella, ordenaría el jueves un equipo alternativo para enfrentar a Newell’s en el partido de ida de la Copa Sudamericana, tras la experiencia negativa en la definición de la Recopa Sudamericana y la fallida intención de prosperar en la Libertadores y el Clausura anteriores. El partido se jugará el próximo jueves. El equipo titular que pondría en cancha Sabella es todavía una incógnita y está a resolución del técnico, quien todavía no tiene resuelto qué grado de rotación hará. El DT piensa preservar jugadores para afrontar la competencia local, a la que se le daría mayor importancia. Para el duelo ante la Lepra no podrá estar Leandro Desábato, quien debe cumplir una fecha más de suspensión que le aplicara la Conmebol (las dos primeras las cubrió ante Liga de Quito), mientras que ya podrá regresar el arquero Agustín Orión tras purgar dos partidos de inhabilitación ante los ecuatorianos. Orión y Desábato fueron sancionados por los incidentes registrados una vez finalizado el encuentro ante Inter de Porto Alegre, por la Copa Libertadores.
HOY DE 12 A 18
Empieza venta de entradas Hoy, de 12 a 18, comenzará la venta de entradas para con Estudiantes. El mismo horario está previsto para mañana, mientras que el jueves el expendio arrancará a las 10. Los socios deben ingresar con la cuota de agosto más la entrada correspondiente, salvo aquellos abonados a platea que ya hayan pagado este encuentro cuando renovaron el abono. Los precios para socios son los siguientes: platea superior este, 30 pesos; platea inferior este, 40; platea visera, 50 pesos; general, 20 pesos. En tanto, para no socios los valores son platea superior este, 40 pesos; platea inferior este, 50; platea visera, 60; populares, 30 pesos.
Mauricio Sperduti pidió mayor eficacia para el partido del jueves ante Estudiantes Sin lugar a dudas, Mauricio Sperduti es el jugador rojinegro que más se ha destacado en el Apertura 2010. El Gordo disfruta de su momento y espera que la victoria con Argentinos Juniors le entregue a Newell’s el envión anímico necesario para potenciar las virtudes y poder vencer a Estudiantes el jueves, en el primer partido de la Sudamericana. “Será un partido complicado. Ellos vendrán a buscar la victoria como hacen en todas las canchas. Nosotros tenemos la presión de ganar porque somos los locales. Ojalá nos salga todo redondo el jueves y consigamos la victoria. Ganar es lo ideal para ir a la revancha con mayor tranquilidad. Y mantener el arco en cero también sería importante”, analizó el mediocampista. —Venga con titulares o con un equipo alternativo, a Estudiantes siempre se lo respeta… —Respeto sí, pero miedo no. Si en el fútbol entrás con miedo y pensando sólo en lo que hace el rival, te pasan por arriba. —¿Cuánto podrá influir en el rendimiento del equipo la ausencia de Rolando Schiavi? —Espero que no demasiado. Perdemos mucho, Schiavi es un referente indiscutido de este plantel. El que lo reemplace sabe que tendrá que dejar el doble en la cancha como lo hace el Flaco. —¿Es importante haberle ganado a Argentinos justo en la previa al partido con Estudiantes? —Siempre sirve ganar. Fuimos a La Paternal con la idea de conseguir la victoria. Argentinos estaba golpeado y no teníamos que permitir que resucitara. Por suerte pudimos hacerlo, remontamos el resultado y nos quedamos con la victoria. Estábamos necesitando esta victoria para ganar en confianza. —Esta vez el equipo no necesitó estar
MARCELO MASUELLI
“A Estudiantes le tenemos respeto pero no miedo”, dijo el Gordo Sperduti.
en desventaja para salir a buscarlo. De arranque, la idea fue atacar a Argentinos Juniors, aunque se dilapidaron muchas chances. —Nosotros siempre pensamos en atacar. El hecho de jugar con tres defensores en todas las canchas demuestra cuál es nuestra idea de juego. Conseguimos una victoria importante de visitante, que no habíamos logrado, y achicamos un poco de distancia con los de arriba. Ahora tenemos que pensar en Estudiantes y después volver a mentalizarnos en el torneo local cuando en-
frentemos a River. —A la hora de sacar conclusiones de lo hecho con Argentinos para mejorar de cara al jueves, la eficacia sobresale como el primer punto… —Es verdad. Desde el primer minuto hasta el final fuimos superiores a Argentinos. Creamos muchas situaciones de gol, aunque erramos unas cuantas. Lo importante, y que nos deja tranquilos, es que generamos chances y que atacamos con mucha gente. Aunque lo ideal sería concretar un poco más para no sufrir tanto.
EL FLACO ADEUDA UNA FECHA DE SANCIÓN Y NO PODRÁ JUGAR EL JUEVES. MACHUCA Y FIDELEFF, LAS OPCIONES
El DT busca sustituto a Schiavi Tal como ha sucedido en el torneo Apertura, Roberto Sensini deberá meter mano en el equipo para el partido del jueves contra Estudiantes. Es que Rolando Schiavi no podrá ser de la partida y el entrenador tiene que buscarle un reemplazante. Pero además, Sensini tampoco podrá contar con Leonel Vangioni y Sebastián Taborda, quienes podrían reaparecer en el partido del próximo domingo frente a River en el Coloso del Parque. Schiavi adeuda una fecha de suspensión en cualquier torneo que organice la Confederación Sudamericana de Fútbol por su expulsión en el partido revancha ante Emelec en Ecuador, por la Copa Libertadores. Por eso no podrá estar en el primer compromiso frente a Estudiantes de La Plata. En consecuencia, Sensini tiene que reemplazarlo. Si mantiene el sistema, tal como se prevé, hay dos opciones: que ingrese Alexis Machuca y Agustín Alayes
juegue como líbero o que aparezca Ignacio Fideleff y Gabriel Cichero ocupe la vacante que dejará Schiavi. De todas formas, no hay que descartar que el entrenador cambie el sistema defensivo y ubique cuatro hombres en la última línea, aunque el último antecedente frente a Independiente no haya sido demasiado alentador. En tanto, Vangioni no podrá ser considerado para este compromiso. El volante sufrió una contractura en el cuádriceps izquierdo en la última práctica antes de Argentinos Juniors que lo dejó afuera del banco. Ayer le realizaron un estudio complementario que no arrojó lesión muscular alguna, pero igualmente no estará a disposición del cuerpo técnico y la idea es que llegue en condiciones al choque con River del próximo domingo. Lo mismo que Taborda, quien ya entrena a la par de sus compañeros luego de un desgarro en el aductor izquierdo pero recién se pondrá a las órdenes de Sensini
para el fin de semana. Hoy intensificará las tareas de campo para tratar de ponerse a la par de sus compañeros. Vuelta al trabajo La victoria con Argentinos Juniors significó el arranque de una seguidilla que incluye cinco partidos en dos semanas. Por eso, la Lepra no tendrá demasiado descanso por estos días. En efecto, el plantel regresó ayer a la mañana a los entrenamientos. Mientras aquellos que participaron en el cotejo con el Bicho realizaron tareas regenerativas en el vestuario, el resto participó de ejercicios en espacios reducidos. Ignacio Fideleff, Daniel Salvatierra y Luis Rodríguez, quienes jugaron en La Paternal, formaron parte de estas tareas. El plantel entrenará hoy y mañana en horario matutino antes de quedar concentrado en el complejo La Ilusión de Ricardone.
LISTA DE LA COPA SUDAMERICANA N° JUGADOR
POSICIÓN
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
arquero defensor defensor defensor volante defensor volante defensor delantero volante delantero arquero defensor volante volante volante volante delantero volante delantero volante arquero delantero volante volante
Nahuel Guzmán Alexis Machuca Gabriel Cichero Agustín Alayes Diego Mateo Rolando Schiavi Lucas Bernardi Luciano Vella Sebastián Taborda Mauro Formica Emanuel Dening Lucas Hoyos Ignacio Fideleff Mauricio Sperduti Federico Domínguez Marcelo Estigarribia Franco Dolci Luis Rodríguez Leandro Velázquez Iván Borghello Leonel Vangioni Sebastián Peratta Daniel Salvatierra Hernán Villalba Lucas Scaglia
El Ciudadano
Martes 14 de septiembre de 2010
El Hincha 23
& la gente
BOCA. EL ENTRENADOR ASEGURÓ QUE SU EQUIPO “JUGÓ BIEN” Y QUE VENCIÓ CON JUSTICIA EN BAHÍA BLANCA
“Que sea el inicio de la levantada” Claudio Borghi se mostró esperanzado en encontrar el rumbo tras ganarle a Olimpo Boca ganó en Bahía Blanca y por unos días las aguas se aquietaron. Y el que respira es Claudio Borghi. Ayer, el entrenador manifestó su deseo de que la primera victoria conseguida por su equipo como visitante “sea el punto de partida para el crecimiento de este grupo”. “Fue un triunfo muy pero muy importante. Por eso espero, ahora sí, que éste sea el punto de partida para nuestra levantada”, dijo el técnico a la prensa. “Creo en eso porque Boca jugó bien, con algunas apariciones importantes como el chico (Orlando) Gaona Lugo, al que quería llevar de a poco, pero lo tuve que largar a la cancha y respondio”, argumentó el Bichi. El juvenil paraguayo jugaba como delantero en inferiores, pero en Bahía Blanca lo hizo de carrilero por derecha, con obligaciones defensivas incluidas. Por su parte, el arquero Cristian Lucchetti fue un poco más cauto, porque aclaró que también creían “que empezaba la recuperación después de ganarle a Vélez hace dos fechas y después se perdió con San Lorenzo en la Bombonera”. “Por suerte ayer (por el domingo) se jugó bien, pensando siempre en el arco rival, y así se terminó ganando un buen partido”, reseñó el Laucha. Mientras, el goleador del equipo con 4 tantos, Lucas Viatri, admitió que Boca “necesitaba” esa victoria y dijo que en el gol de Martín Palermo, que cambió el destino del juego porque colocó el 2-1 parcial, “hubo tanto error de la defensa de Olimpo como virtud de los delanteros en ir a buscar el balón”. “Sabíamos que esta era una cancha complicada y que el partido iba a ser muy difícil. Por eso salimos a apretar bien en la salida de ellos”, agregó el delantero que marcó en cuatro de los seis partidos del torneo. “Fue un muy buen partido de Palermo y
PRÓXIMA FECHA (7ª)
SÁBADO 18 DE SEPTIEMBRE A las 14.10 San Lorenzo vs. Olimpo A las 16.20 Godoy Cruz vs. Tigre A las 18.30 Quilmes vs. Argentinos A las 20.30 Arsenal vs. Vélez DOMINGO 19 DE SEPTIEMBRE A las 14 All Boys vs. Estudiantes A las 16 Newell’s vs. River A las 18.10 Banfield vs. Independiente A las 20.20 Boca vs. Colón Nota: El clásico entre Estudiantes y Gimnasia y Esgrima se disputará el miércoles 29 de este mes.
Tres gritos y algo de aire Boca mostró signos de recuperación y consiguió un poco de aire fresco tras superar 3 a 1 a Olimpo en Bahía Blanca, por la sexta fecha del Apertura. Los primeros 45 minutos fueron parejos, aunque los bahienses generaron situaciones más claras, mientras que el dominio de los dirigidos por Claudio Borghi fue claro en la segunda mitad, donde lograron plasmarlo en la red. La apertura del marcador llegó tras un pelotazo de Chávez bajado por Martín Palermo para Viatri, quien sacó un tremendo derechazo, imposible de atajar. El local no tardó en reaccionar y casi enseguida llegó al empate, cuando Cobo aprovechó una distracción de la zaga xeneize y una mala salida de Lucchetti y logró el gol. En la segunda parte Boca siguió manejando el partido y logró ponerse nuevamente en ventaja cuando Palermo venció a Tombolini con un fuerte derechazo tras un error defensivo. Olimpo intentó reaccionar, pero esta vez Boca logró afirmarse en sus líneas defensivas, no perdió la mitad de la cancha y no pasó mayores sobresaltos. Y selló el triunfo con un gol de Insaurralde tras asistencia de Palermo.
SÍNTESIS
Olimpo
NA
Claudio Borghi quedó satisfecho con el triunfo de Boca ante Olimpo en Bahía Blanca.
como convertimos los dos delanteros, eso le hace bien al equipo, ya que antes también estábamos haciendo goles pero no podíamos ganar”, cerró Viatri. En tanto, Cristian Chávez manifestó que ese triunfo “debe ser importante pensando en el próximo compromiso con Colón, en el que habrá que seguir sumando para encontrar regularidad”.
POSICIONES
TODOS LOS PARTIDOS
VIERNES 17 DE SEPTIEMBRE A las 19.10 Gimnasia vs. Huracán A las 21.20 Racing vs. Lanús
TRIUNFO EN EL CARMINATTI
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Estudiantes* Vélez River San Lorenzo Arsenal Godoy Cruz Banfield Newell’s Lanús Huracán Tigre Boca All Boys Colón Racing Olimpo Independiente Quilmes Argentinos Gimnasia*
El enganche admitió que su equipo “ya no tenía más excusas. Ahora hay que seguir ganando sí o sí y más en la Bombonera”. Para Sebastián Battaglia, en el partido del domingo “Boca había arrancado bien y se quedó después del empate. Pero enseguida nos levantamos, apretamos bien y logramos el segundo gol, que fue clave”.
PROMEDIOS Ptos. PJ PG PE PP GF GC
13 13 13 12 12 11 10 9 9 8 7 7 7 6 6 6 3 3 2 2
5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5
4 4 4 3 4 3 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 0 0 0 0
1 1 1 3 0 2 4 3 3 2 1 1 1 3 0 0 3 3 2 2
0 7 1 8 1 7 0 9 2 8 1 12 0 6 1 7 1 7 2 7 3 7 3 8 3 6 2 5 4 5 4 4 3 5 3 3 4 3 3 0
*Tienen un partido pendiente. Juegan el 29/9.
1 4 4 5 5 7 4 5 7 8 6 8 7 7 8 7 8 9 8 5
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Lanús Estudiantes Vélez Newell’s Banfield San Lorenzo Colón Boca Argentinos Godoy Cruz Independiente Arsenal Racing Huracán Tigre River All Boys Gimnasia Olimpo Quilmes
1
Laureano Tombolini Eduardo Casais Marcelo Mosset N. Bianchi Arce Sebastián Longo Diego Galván Roberto Brum David Vega Juan Cobo Néstor Bareiro Alejandro Delorte DT: OMAR DE FELIPPE
Boca
3
Cristian Lucchetti Leandro Marín Matías Caruzzo Juan Insaurralde O. Gaona Lugo Sebastián Battaglia Cristian Erbes Damián Escudero Cristian Chávez Lucas Viatri Martín Palermo DT: CLAUDIO BORGHI
GOLES PT: 14m Viatri (B), 17m Cobo (O). ST: 16m Palermo (B), 23m Insaurralde (B). CAMBIOS ST: 14m Cañete x Chávez y Méndez x Gaona Lugo (B); 20m Rolle x Longo (O), 26m Castillón x Cobo (O), 33m Panigutti x Bareiro (O), 36m Monzón x Palermo (B). ÁRBITRO: Héctor Baldassi. ESTADIO: Roberto Carminatti, de Olimpo.
GOLEADORES Prom.
1,756 1,740 1,707 1,585 1,573 1,548 1,439 1,402 1,378 1,378 1,341 1,268 1,268 1,256 1,231 1,182 1,166 1,160 1,000 0,500
Ptos. PJ 08/09 09/10 10/11
144 141 140 130 129 127 118 115 113 113 110 104 104 103 101 97 7 94 6 3
82 81 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82 82 6 81 6 6
75 57 66 52 46 63 57 61 38 49 39 46 52 58 62 41 0 55 0 0
60 9 71 13 61 13 69 9 73 10 52 12 55 6 47 7 73 2 53 11 68 3 46 12 46 6 37 8 32 7 43 13 0 7 37 2 0 6 0 3
JUGADOR Y EQUIPO 1º Rogelio Funes Mori (River)
David Ramírez (Godoy Cruz) Santiago Silva (Vélez) Lucas Viatri (Boca) 2º Esteban Fuertes (Colón) Luciano Leguizamón (Arsenal) Mauro Matos (All Boys) Mauro Obolo (Arsenal) Rolando Zárate (Huracán) 3º Sebastián Balsas (San Lorenzo) Jairo Castillo (Godoy Cruz) Cristian García (Banfield) Juan Manuel Martínez (Vélez) Juan Carlos Menseguez (San Lorenzo) Juan José Morales (Quilmes) Martín Palermo (Boca) Luis Rodríguez (Newell’s) Ariel Rojas (Godoy Cruz) Santiago Salcedo (Lanús) Andrés Silvera (Independiente) Mauricio Sperduti (Newell’s)
GOLES
4 4 4 4 3 3 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2
El Ciudadano
24 El Hincha
& la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
CENTRAL. CON LAS DOS MODIFICACIONES, ADEMÁS EL SISTEMA TÁCTICO SERÍA DIFERENTE Y LA DEFENSA CANALLA VOLVERÍA A MARCAR CON TRES
Cambios a la vista Roberto Guizasola y Kily González volverían a ser titulares para enfrentar maña a Almirante Brown ¿Equipo que gana no se toca? Parece que esta vez, una de las frases clásicas del fútbol no será respetada. Y la cuestión parece estar por encima de la importancia de haber ganado el primer partido del torneo, y más aún visitando al siempre difícil Atlético Rafaela. Reinaldo Merlo entiende que Cristian González y Roberto Guizasola tienen que ser titulares mañana en Isidro Casanova ante Almirante Brown. Y por eso planea hacer cambios. Kily González, que cumplió la fecha de suspensión que debía, y el peruano Guizasola, que sumó sólo unos minutos ante la crema, estarían desde el minuto inicial en lugar de los laterales Diego Chitzoff y Alexis Danelón. El resto de los jugadores serían los mismos que protagonizaron el encuentro que marcó la primera victoria canalla en la B Nacional. Así, el probable equipo para visitar a la fragata sería con: Jorge Broun; Franco Peppino, Nahuel Valentini y Diego Braghieri; Omar Zarif, Mario Paglialunga y Kily González; Guizasola y Lucas Moya; Antonio Medina y Luciano Figueroa. Pero Mostaza se tomará unas horas más antes de confirmar oficialmente a los que serán titulares frente a Almirante Brown, en partido que fue postergado y corresponde a la primera fecha del campeonato. Lo que también sufriría una modificación es el dibujo táctico. Sí, una vez más, Merlo apostaría por planta una línea de tres en el fondo, con cinco volantes por delante y dos delanteros. Al menos, este sistema es el que habría probado el técnico durante el trabajo táctico realizados ayer por la mañana. Si bien la intención del entrena-
EL DATO
382 Días pasaron ya de la última vez que Central lograra dos triunfos en fila. Fue el viernes 28 de agosto de 2009. Hace más de un año, en esa ocasión, el equipo que dirigía Ariel Cuffaro Russo derrotó 2 a 1 a Tigre en Victoria, por la segunda fecha del Apertura de ese año. Antes de ese encuentro, el sábado 22 de agosto de 2009, los auriazules habían derrotado a Racing en Arroyito por 1 a 0. Después de estas dos victorias, Central hilvanó dos más en forma consecutiva: en la tercera, la víctima fue River Plate en el Gigante (2 a 1) y en la cuarta, el vencido fue Chacarita Juniors (1 a 0), en un cotejo que se disputó en cancha de Huracán, donde el funebrero hizo las veces de local.
dor era practicar en doble turno, una vez que los jugadores descansaron Mostaza decidió suspender la práctica por la tarde en el country canalla de Arroyo Seco. Los auriazules volverán a entrenar hoy por la mañana, nuevamente en Arroyo y a puerta cerrada. Luego de la sesión, que le servirá a Mostaza entre otras cosas para repasar jugadas con pelota detenida, tanto en ataque como en defensa, los jugadores almorzarán. Más tarde, la delegación centralista partirá en micro rumbo a Capital Federal, donde quedarán concentrados de cara al partido de mañana, que se jugará desde las 21 y contará con el arbitraje de Rafael Furchi.
ENRIQUE GALLETTO
El peruano Guizasola, quien jugó unos minutos en Rafaela, sería titular mañana.
EN ALMIRANTE BROWN, BAZÁN VERA Y RENGO DÍAZ DISPONIBLES El técnico de Almirante Brown, Blas Giunta, recibió dos buenas noticias y una mala. Los que ya están para jugar son: Daniel Bazán Vera y el Rengo Rodrigo Díaz que ayer hicieron futbol a la par de sus compañeros y si el entrenador lo dispone serán de la par-
tida ante el Canalla. Por otra parte, por una dolencia fibrilar en la planta del pie el Chanchi Estévez quedó descartado para el partido ante Central y también para el partido frente a Independiente Rivadavia de Mendoza a jugarse el próximo fin de semana.
DIEGO CHITZOFF, IMPROVISADO LATERAL IZQUIERDO ANTE RAFAELA, DESTACÓ QUE EL TRIUNFO DEL VIERNES “SE NECESITABA MUCHO”
“Estamos más tranquilos” “La verdad es que estamos un poco más tranquilos”, admitió Diego Chitzoff, uno de los que podría quedar al margen del partido que viene ante Almirante Brown. “Es el primer partido que ganamos y este grupo necesitaba mucho algo así”, reconoció el lateral. Y luego consideró que “el triunfo tiene un valor extra teniendo en cuenta que derrotamos a un equipo difícil como Rafaela, que no pierde mucho en su cancha”. Y añadió: “Ahora dependerá de nosotros saber mantenernos por este camino”. —¿Esto puede cambiar la mentalidad del equipo para lo que viene?. —Obviamente. Cuando ganás trabajás diferente. Pero tampoco nos vamos
a creer que ya está. Ganamos un solo partido. Y uno sabía que esto iba a ser así, que nos iba a llevar un tiempo esto de adaptarnos a la categoría. Y si bien el otro día no se jugó un gran partido, ni de la mejor manera, el equipo estuvo muy metido, con las líneas juntas. Cuando tuvimos que hacer el gol, lo hicimos, y cuando hubo que defenderlo, también lo conseguimos. Ojalá que podamos seguir haciendo lo mismo en las próximos partidos. —¿Qué es para vos esto de adaptarse a la categoría? —No es una excusa. Pero jugar acá es muy diferente. Se presiona y se mete mucho más en esta división que en prime-
ra. Y acá tenemos muchos futbolistas que no jugaron nunca en esta categoría, que sólo lo hicieron en primera o fuera del país. Tenés jugadores como el Kily el Lucho a los que se les complica, porque cuando reciben la pelota y se quieren dar vuelta ya tienen uno o dos rivales encima., Es así todo el tiempo. Por eso hay que entender que esto va a ser muy difícil, que todos los partidos van a ser complicados y que vamos a tener que meter siempre como lo hicimos el otro día en Rafaela. Lo importante acá es sacar puntos, porque esa es la única forma de estar en la parte alta de la tabla. —¿Ante Rafaela se metió más que en los partidos anteriores?
—Sí, creo que sí. No sé si metió más porque todos los partidos fueron diferentes. Con Patronato también metimos, y nos quedamos aguantando el partido con dos hombres menos. Es más, si no se equivocaba el árbitro en el final, nos llevábamos la victoria. Pero me parece que el otro día supimos aguantar a un equipo que juega y presiona muy bien, como Rafaela. —Te tocó jugar sobre la izquierda, un lugar poco habitual para vos. ¿Cómo te sentiste? —Bien. Es difícil porque tenés la cancha dada vuelta. Eso te complica, más teniendo en cuenta que hacía mucho tiempo que no jugaba en esa posición. Pero el técnico me dijo que me necesitaba ahí. Uno siempre trata de hacer las cosas lo mejor posible, pero acá lo importante es que el equipo sumó los tres puntos. Y esa es la única prioridad que tenemos.
Martes 14 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 25
& la gente
CENTRAL. EL VOLANTE CREE QUE LOS DOS PARTIDOS QUE VIENEN, ALMIRANTE Y LA CAI, SON VITALES PARA ACOMODARSE EN LA TABLA
“Hay que ganar veinte” Omar Zarif, de buen rendimiento ante Atlético Rafaela, indicó que hay que seguir por la senda de la victoria GUILLERMO FERRETI / EL HINCHA
“Recién conseguimos ganar un partido, ahora hay que ganar veinte más; esto es así de difícil, todavía no hicimos casi nada”, dijo Omar Zarif bajando un poco los decibeles del exitismo tras la repercusión que tuvo la primera victoria de Central en el torneo, el viernes pasado visitando a Atlético Rafaela. Desde el punto de vista del Turco, que debutó en el torneo jugando ante la crema, “la presión y la responsabilidad van a ser siempre nuestras”. Es que el mediocampista considera que Central tendrá que cosechar más de 60 puntos para lograr el objetivo trazado, el ascenso a primera división. Por eso, Zarif entiende que será vital poder “ganarle a Almirante Brown para acomodarnos mejor en la tabla”. “Si lo logramos, la meta después estará centrado en no perder más puntos en Rosario”, agregó el volante, que tiene muchas chances de seguir entre los titulares mañana en Isidro Casanova, cuando Central visite a Almirante Brown. —¿Creés que esta primera victoria al menos les entregará algo de la tranquilidad que estaban buscando? —Seguro. Tranquilidad, pero no en el vestuario. Tanto nosotros como el técnico estamos muy tranquilos desde antes. Pero obvio que esto se mide por resultados, y nosotros necesitábamos ganar. Lógico que la intención es la de ganar jugando bien. Pero está a la vista que en esta división hay que jugar como lo hicimos ante Rafaela. Sin conseguimos más triunfos, tal vez podamos ir mejorando el juego.
MARCELO MASUELLI
“Es clave tratar de meter dos o tres triunfos al hilo”, reconoció Omar Zarif.
—¿Qué importancia le dan a los dos partidos que se vienen en pocos días, ante Almirante y frente a la CAI? —Son muy importantes. Pero primero le apuntamos a Almirante, que es un equi-
po que se hace muy fuerte jugando de local. Se dice que las victorias llaman a otras victorias. Por eso será vital seguir por este camino ante Almirante. Además, volver a ganar de visitante sería muy valioso por-
que nos permitiría recuperar los puntos que se nos escaparon en el arranque del torneo jugando en condición de local. —Van seis fechas y el torneo está mostrando demasiada paridad entre los equipos. —Sí, por eso es clave tratar de hilvanar dos o tres victorias consecutivas. —¿Cómo te sentiste jugando en función de doble cinco ante Rafaela? —Bien. Creo que el equipo, en líneas generales, hizo un buen partido. Ojalá que, más allá de la posición, me siga tocando estar dentro del equipo. —¿Qué hay que repetir en lo que viene de lo que hicieron ante Rafaela? —Me gustó el compromiso y la actitud que tuvo el equipo. Además, por momentos creo que jugamos bien tratando de llegar al arco rival. Ahora nos toca enfrentar a un equipo tan complicado como lo es Rafaela en su cancha. —Como conocedor de la categoría, ¿la inteligencia es un factor clave en la búsqueda de la victoria? —Eso es así siempre, tanto en esta división como en cualquiera. Pero en esta categoría hay que ser muy inteligente, mucho más que en otras. —¿Qué viste de Almirante Brown? —Que no es un equipo tan rápido atrás, y eso es algo que tenemos que tratar de aprovechar. Pero también tendremos que estar muy atentos para marcar a uno de los mejores delanteros de la categoría, que es Bazán Vera. —¿Te parece que Central sigue siendo un equipo en formación? —Sí, creo que sí. Y eso pasa principalmente porque no tuvimos la chance de jugar muchos amistosos en la pretemporada.
RACING. LUEGO DE SUMAR LA CUARTA DERROTA CONSECUTIVA, MIGUEL ÁNGEL RUSSO COMPRENDE LA DISCONFORMIDAD DE LA GENTE
“Entiendo la bronca” El técnico Miguel Angel Russo dijo que “a Racing ningún equipo lo pasó por encima”, al analizar las cuatro derrotas consecutivas que suma su equipo en el Apertura, pero manifestó que entiende “los insultos de la gente”. “Yo no me pongo plazos ni acepto preguntas sobre si tengo o no fuerzas para seguir”, respondió el entrenador cuando se lo indagó acerca de su futuro. “Los resultados van de la mano con lo anímico. Son situaciones que revelan que nosotros mismos, los que nos metimos en esto, somos los que tenemos que salir”, expresó. Sin embargo el técnico también aceptó que es “muy difícil explicar las derrotas, sobre todo porque estos ciclos se repiten en Racing, y cuando empiezan a pasar estas cosas todo se complica”. “Obviamente que no me gusta perder y debo sobrellevar esto, más allá de que la gente pueda o no tener razón a la hora de expresar su disconformidad”, reconoció. “Pero lo que a la gente y a mí nos da bronca es que uno tiene todo para acomodarse de otra manera y de vuelta re-
trocedemos. Después de ganarle a Boca parecía que habíamos encontrado el camino en muchas cosas, pero de golpe nos metimos en la vorágine y todo fue para atrás”, apuntó. Racing le ganó los dos primeros partidos del campeonato a All Boys y a Boca, para luego perder sucesivamente con San Lorenzo, Olimpo, Colón y Estudiantes. “Nosotros tenemos la obligación de mantener la moral del grupo, porque esta lucha por estar siempre al límite es algo que uno no quiere, a lo que no se acostumbra, aunque al final termina asimilando la presión, sobre todo después de cuatro derrotas consecutivas”, destacó. La dirigencia lo apoya y Russo no piensa dar un paso al costado, pese a que un grupo de 4.000 hinchas se manifestó en su contra y también de la mayoría de los jugadores después de la derrota frente a Estudiantes en cancha de Quilmes. Racing vuelve a acercarse a la zona de Promoción y los fantasmas sobrevuelan otra vez por media Avellaneda, que empieza a ver como se repite la historia de los últimos años.
NA
Al timón. “Tengo la obligación de mantener la moral del grupo”, dijo Miguel Russo.
El Ciudadano
26 El Hincha
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
CENTRAL CÓRDOBA. EL MATADOR PUSO FIN A UNA LARGA RACHA NEGATIVA COMO VISITANTE Y SE AFIANZA COMO PROTAGONISTA DEL TORNEO
Avanza y acecha El Charrúa retomó ayer las prácticas luego del triunfo del sábado ante El Porvenir Con la tranquilidad que solo brinda el triunfo, los jugadores de Central Córdoba volvieron ayer por la mañana a los entrenamientos, luego de la primera victoria como visitante en el campeonato ante El Porvenir por 3 a 0. Este nuevo plantel que conformó el Charrúa aún no había podido sumar de a tres fuera de Rosario y hasta el momento acumulaba dos derrotas (en la tercera fecha ante Luján por 1 a 0 y mismo resultado en la quinta frente a Defensores Unidos) y un empate (2 a 2 ante UAI Urquiza en la primera fecha). En la nublada mañana rosarina, el plantel realizó ejercicios regenerativos en el Gabino Sosa a cargo del profe Ricardo Trusendi, mirando de reojo el choque del próximo fin de semana ante Defensores de Cambaceres, por la octava fecha del torneo de Primera C. Ante El Porvenir, el conjunto de Marcelo Vaquero volvió a exhibir un buen rendimiento colectivo, primeros signos de que lentamente se va encontrando el equipo ideal. Aunque en la previa, el rival de esta fecha llegaba medio a los tumbos luego de tres derrotas consecutivas, el triunfo en Gerli sirvió para reafirmar el buen momento que están atravesando varios integrantes del plantel Charrúa. Sin duda que la figura principal es Ezequiel Petrovelli, quien lleva ocho tantos en apenas seis partidos y es el máximo goleador del campeonato. Por otro lado, los distintos compañeros que tuvo Petrovelli en la delantera a lo largo estas seis fechas, poco a poco van levantando su rendimiento, tanto Matías Juárez como Alejandro García, mientras que Fiorina y Bustos Montoya esperan por su chance en el banco. En la mitad de la cancha, Roberto González jugó su mejor partido como enganche, al tiempo que Cruz y Villagra se afianzan como indiscutidos titulares por los bandas. En la zona de contención, el trabajo de
Con un clima totalmente distendido luego de cosechar el primer triunfo de la temporada el pasado viernes ante Patronato, el plantel de Tiro Federal retomó ayer por la mañana los entrenamientos en el predio del Sindicato de Camioneros en Pérez. Luego de vivir una semana bastante tensa con Diego Osella en la cuerda floja a causa de los malos resultados, el Tigre pudo finalmente sumar de a tres ante un tibio y deslucido conjunto entrerriano. Conciente de que su continuidad al frente del primer equipo dependía únicamente de una victoria, el entrenador se la jugó y metió siete variantes para recibir a los de Paraná. Los resultados dieron sus frutos, ya que con los ingresos de Calgaro y Cozzoni en el doble cinco, el equipo ganó equilibrio en el mediocampo y progresivamente mejoró en todas sus líneas. El plantel vuelve esta mañana a los entrenamientos en Pérez, esperando la primera práctica de fútbol de la semana, pro-
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
Liniers 16 Laferrere 15 Talleres (RE) 14 Berazategui 13 Def. Unidos 13 J.J. Urquiza 13 C. Córdoba 11 Luján 10 Argentino (M) 10 Gral. Lamadrid 10 UAI Urquiza 9 Excursionistas 9 Sacachispas 8 L.N. Alem 7 Cambaceres 6 Villa Dálmine 5 Fénix 5 San Miguel 5 El Porvenir 4 Midland 4
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Prom.
Liniers 2,285 Excursionistas 1,807 Talleres (RE) 1,577 C. Córdoba 1,571 Berazategui 1,554 J.J. Urquiza 1,518 Def. Unidos 1,481 Laferrere 1,469 Villa Dálmine 1,337 L.N. Alem 1,313 Lamadrid 1,313 UAI Urquiza 1,285 Sacachispas 1,277 Midland 1,266 Cambaceres 1,253 El Porvenir 1,228 Argentino (M) 1,168 San Miguel 1,144 Luján 1,120 Fénix 1,036
EL DATO
308 ALEJANDRO GUERRERO
Clima distendido. El Charrúa sumó su segunda victoria al hilo y está cerca de la cima.
Facundo Fabello crece partido a partido, mientras que su acompañante en el doble cinco aún no está definido. El DT ya probó con Germán Medina, Chiquito González y Mariano Vigna, este último titular en la presentación con victoria del pasado sábado. Y en la defensa, el trío Killer-YoccoSbuttoni se muestra cada vez más sólido y seguro, para tranquilidad del buen arquero Juan Cruz Leguizamón. “Para este plantel, todo lo que pasó la temporada anterior no cuenta. Nuestro trabajo comenzó en la primera fecha del presente torneo”, afirmó tiempo atrás el técnico Vaquero, cuando la racha negativa en condición de visitante se hacía ca-
TIRO FEDERAL. EL PLANTEL VOLVIÓ A LOS ENTRENAMIENTOS EN PÉREZ
Clima relajado por Ludueña
POSICIONES Y PROMEDIOS
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
Ptos
S. Martín (SJ) 14 Boca Unidos 11 Atl. Rafaela 10 Instituto 9 Atl. Tucumán 9 Unión 9 Dep. Merlo 9 Alte. Brown 8 CAI 8 San Martín (T) 8 Gimnasia (J) 8 I. Rivadavia (M) 7 Ferro 7 R. Central 6 Patronato 6 Chacarita 6 Aldosivi 6 Def. y Justicia 5 Tiro Federal 5 Belgrano 3
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
EL DATO
8 goles acumula Ezequiel Petrovelli, máximo artillero del torneo de Primera C. El atacante disputó seis de los siete compromisos del Charrúa, con hattrick incluido ante Argentino de Merlo. Además, cada vez que marcó, Córdoba no perdió.
ARGENTINO. LUCIANO PONS QUEDÓ CONFORME CON EL TRIUNFO ANTE LUGANO
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO
da vez más larga. El entrenador quería dejar bien en claro que este no es el mismo plantel que descendió de la Primera B Metropolitana, con la intención de no cargar a sus dirigidos con la pesada mochila que arrastraba el pasado Charrúa. Diferentes jugadores, otro cuerpo técnico y en un escenario distinto: Primera C. El equipo pudo no haber alcanzado aún su mejor rendimiento colectivo, pero la punta del torneo no está lejos y esto recién va por la octava fecha. El plantel vuelve esta tarde a los entrenamientos en el Gabino Sosa, a la espera del primer ensayo futbolístico de la semana, previsto para mañana o pasado.
días transcurrieron desde la última victoria del Charrúa jugando fuera del Gabino. Fue el 7 de noviembre de 2009 en Mataderos ante Nueva Chicago, 1 a 0 con gol de Ezequiel Petrovelli. Era por la 14ª fecha del torneo de Primera B Metropolitana, con el Trinche Carlovich como técnico.
Prom.
Atl. Tucumán1,886 Chacarita 1,772 Atl. Rafaela 1,646 Alte. Brown 1,600 Instituto 1,561 Belgrano 1,487 S. Martín (SJ) 1,451 Gimnasia (J) 1,409 Unión 1,353 Boca U. 1,340 Ferro 1,317 D. y Justicia 1,308 S. Martín (T) 1,295 I. Rivadavia 1,284 Aldosivi 1,280 Dep. Merlo 1,250 Tiro Federal 1,207 R. Central 1,200 CAI 1,061 Patronato 1,000
gramada para mañana en el Fortín de Ludueña, donde Osella empezará a delinear el once inicial para visitar a Unión en Santa Fe.
“Se necesitaba una victoria” “Pudimos volver a sumar de a tres, que era el principal objetivo de todos”, afirmó el delantero Luciano Pons, autor de uno de los dos goles en el triunfo de Argentino ante Lugano por 2 a 0 el pasado sábado en el Olaeta. El atacante no ocultó la tranquilidad que brindó la victoria tras dos partidos para el olvido, donde el Sala cosechó apenas un punto, producto de un agónico empate 1 a 1 ante Central Ballester y una derrota por la mínima diferencia en la visita frente a Centro Español. “Necesitábamos una victoria para recuperar la confianza”, aseguró Pons, quien luego agregó: “Pero principalmente, queríamos volver a jugar como nos pide Belén. Tocando mucho la pelota y buscando siempre el arco rival”. De cara al compromiso de la próxima fecha del torneo de Primera D, como visitante ante Deportivo Paraguayo, el director técnico Fabián Belén todavía no
POSICIONES Y PROMEDIOS EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Ptos
Atlas Dock Sud Riestra S. Martín (Bur) Ituzaingo Juventud U. Argentino C. Español D. Paraguayo Yupanqui Claypole Argentino (Q) Lugano Victoriano A. Cañuelas Barracas B. Puerto Nuevo C. Ballester
16 16 12 11 11 11 10 10 9 8 8 7 5 4 3 1 1 1
EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º
Prom.
Argentino (Q) 1,770 Riestra 1,753 Atlas 1,716 Argentino 1,666 Dock Sud 1,473 Victoriano A. 1,418 S. Martín (Bur)1,391 Ituzaingo 1,391 Yupanqui 1,378 Claypole 1,364 Cañuelas 1,350 Juventud U. 1,256 C. Español 1,243 D. Paraguayo 1,189 Lugano 1,094 C. Ballester 0,917 Puerto Nuevo 0,200 Barracas B. 0,200
podrá contar con el goleador Gonzalo Mazzia, ausente debido a un desgarro. Distinto es el caso de Roque Alfaro, quien se recupera de un principio de pubalgia y aún está en duda para el choque de este fin de semana.
Martes 14 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 27
& la gente
USOPEN. EL ESPAÑOL SE QUEDÓ CON EL PRIMER SET POR 6-4 Y EN EL SEGUNDO IGUALABAN 4-4 CUANDO EL AGUACERO NO PERMITIÓ JUGAR MÁS
Pongan un techo, che La final entre Rafael Nadal y Novak Djokovic fue suspendida una vez más por la gran cantidad de lluvia El nuevo campeón del USOpen deberá seguir esperando. Una vez más, tal como ocurrió el domingo, la lluvia volvió a caer en Nueva York y la final entre el español Rafael Nadal y el serbio Novak Djokovic debió ser suspendida. A diferencia del domingo, esta vez comenzaron a jugar y el español se quedó con el primer set por 6-4. El número uno del mundo quebró en el primer game, mantuvo su saque y se quedó con la primera manga. En el segundo, hasta que la lluvia dijo basta, igualaban 4-4. El serbio se había puesto en ventaja 4-1, pero el mallorquín, fiel a su estilo de lucha emparejó las acciones luego de haberle quebrado el servicio en el séptimo game y mantener el suyo en el siguiente. Cuando el serbio se prestaba a sacar, volvió a instalarse la lluvia y el partido debió suspenderse. Incluso el servicio meteorológico indicaba que el aguacero iba a continuar, y con tormentas eléctricas incluidas. El español, de ganar el torneo, se convertirá en el tenista de menor edad (24 años) en conseguir el último título de la temporada para alzarse con el Grand Slam, ya que en su haber conquistó Roland Garros, el Abierto de Australia y Wimbledon. Para el serbio era la segunda final en La Gran Manzana, ya que en el 2007 sucumbió ante el suizo Roger Federer con parciales de 6-7(4), 6-7(2), 4-6. Al cierre de esta edición la final se mantenía suspendida.
EL ARGENTINO BAJÓ 24 LUGARES
Del Potro sigue descendiendo
NA/AFP
Iba por el título. El mallorquín Rafa Nadal soñaba con consagrarse en el US Open.
El argentino Juan Martín Del Potro retrocedió 24 lugares en el ranking mundial de tenis, por lo que descendió hasta el puesto 34, tras no poder defender el título que había ganado el año pasado en el abierto de los Estados Unidos tras vencer en la final a Roger Federer. Del Potro, quien se recupera de una operación en la muñeca derecha, no juega desde enero de este año cuando perdió en los octavos de final del abierto de tenis de Australia con el croata Marin Cilic. De esta manera, el argentino mejor ubicado en el ranking ahora es el cordobés David Nalbandian, en el puesto 28, cinco lugares más atrás se ubica Juan Mónaco. Por la baja de Del Potro, Argentina dejó de tener a un tenista entre los veinte primeros del ranking mundial, hecho que no ocurría desde octubre de 2001, cuando Guillermo Cañas se ubicaba en la 21º posición.
COPA DAVIS. EL FRANCÉS, PRIMER SINGLISTA PARA LA SERIE DE SEMIFINALES, SE TORCIÓ EL TOBILLO IZQUIERDO DURANTE LA PRÁCTICA
Alarma por lesión de Monfils El tenista Gael Monfils, primer singlista de Francia en la serie ante Argentina por las semifinales de la Copa Davis, se torció el tobillo izquierdo y abandonó la práctica desarrollada ayeren el Palacio de los Deportes Gerland, de la ciudad de Lyon. El moreno, de 24 años, número 15 del ranking mundial, se marchó de la cancha central con la zona inmovilizada por
el médico del equipo local, Bernard Montalvan. El mal movimiento del francés se produjo durante un peloteo con su compañero Gilles Simón , segundo singlista del conjunto local que a partir del viernes próximo comenzará a disputar frente a Argentina la serie que definirá un lugar en la final por la Ensaladera de Plata. Monfils se aplicó hielo en la zona de
NA/AFP
Problemas en Francia. El moreno se lesionó el tobillo y está en duda para la Davis.
los vestuarios y luego regresó a la concentración de Francia, donde le realizarán estudios en las próximas horas para determinar el grado de la lesión. Por su parte, Argentina cumplió ayer su primera tanda de entrenamientos en Lyon y el tandilense Juan Mónaco se mostró conforme con la superficie en la que se desarrollará una de las semifinales del Grupo Mundial.
“Estamos contentos con la cancha”, comentó Mónaco, quien pelea con Eduardo Schwank por ser el acompañante de David Nalbandian en singles. El court central del Palacio de los Deportes Gerland tendrá un piso rápido, compuesto por una carpeta de acrílico montada sobre madera. Con Nalbandian en singles y la dupla Schwank-Horacio Zeballos asegurada en dobles, el capitán argentino, Modesto Vázquez, sólo debe confirmar el segundo singlista argentino. El equipo argentino arribó a esta instancia luego de derrotar a Suecia primero, y a Rusia después, en cuartos de final.
NA/AFP
El más copero. David Nalbandian se prepara como primer singlista de Argentina.
El Ciudadano
28 El Hincha
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
RUGBY. POR EL LITORAL, JUNTO AL VERDINEGRO, PARTICIPAN SANTA FE RUGBY, JOCKEY CLUB (R) Y CRAI EL FIXTURE TODOS LOS PARTIDOS, TODAS LAS ZONAS
ZONA 1 1ª FECHA, 18/9 Córdoba A. Liceo 2ª FECHA, 25/9 CRAI Liceo 3ª FECHA, 2/10 Córdoba A. Huirapuca ZONA 2 1ª FECHA, 18/9 Universitario (T) La Tablada 2ª FECHA, 25/9 Jockey Club (R) La Tablada 3ª FECHA, 2/10 Universitario (T) Marista ZONA 3 1ª FECHA, 18/9 Sporting Santa Fe Rugby 2ª FECHA, 25/9 Tucumán Rugby Santa Fe Rugby 3ª FECHA, 2/10 Sporting Tala
MARCELO MASUELLI
El gran campeón. Duendes defenderá el título logrado en 2009 cuando venció en la final a Universitario de Tucumán 35 a 21.
Inicia la defensa El sábado comienza el Torneo del Interior, donde Duendes es el último campeón El próximo sábado se iniciará la disputa de la novena edición del Torneo del Interior que organiza la Unión Argentina de Rugby. Habrá dos zonas, Campeonato y Ascenso, y participarán 16 clubes. Duendes, campeón 2009, integrará el grupo cuatro junto a Los Cardos (Mar del Plata), Cardenales y Tucumán Lawn Tennis (ambos de Tucumán). “Es un torneo muy lindo para jugar por la diversidad de juego y equipos. La dureza de los partidos, la intensidad con la
que se juega hace que la victoria se valore mucho más”, dijo Simón Boffelli, capitán de Duendes, quien junto a todo el plantel del campeón del Litoral y defensor del título palpitan el comienzo del certamen más federal del país. Además, Boffelli habló sobre los rivales de su club, y más precisamente de Tucumán Lawn Tennis, equipo que fue el último en ganarle al Verdinegro: “Tucumán Lawn Tennis fue el último que nos ganó, en ese partido tuvimos un muy mal primer
tiempo y después mejoramos en el segundo. No va a ser una revancha pero vamos a ir a ganar como siempre”. Y luego agregó: “Para todos los partidos nos preparamos de manera especial, en el Torneo del Interior la batalla de los forwards es muy dura”. La zona Campeonato tendrá una duración de 8 fechas, la primera fase de clasificación será 18 y 25 de este mes y 3 de octubre. A cuartos de final avanzarán los dos primeros de cada zona, formando dos grupos y jugando los días 9, 16 y 23 de oc-
ZONA 4 1ª FECHA, 18/9: Duendes Los Cardos 2ª FECHA, 25/9: Tucumán LT Los Cardos 3ª FECHA, 2/10: Duendes Cardenales
vs. Huirapuca vs. CRAI vs. Córdoba A. vs. Huirapuca vs. Liceo vs. CRAI
vs. Marista vs. Jockey Club (R) vs. Universitario (T) vs. Marista vs. La Tablada vs. Jockey Club (R)
vs. Tala vs. Tucumán Rugby vs. Sporting vs. Tala vs. Santa Fe Rugby vs. Tucumán Rugby
vs. Cardenales vs. Tucumán LT vs. Duendes vs. Cardenales vs. Los Cardos vs. Tucumán LT
CUARTOS DE FINAL 9, 16 y 23 de octubre SEMIFINALES 30 de octubre FINAL 6 de noviembre
tubre, mientras que los dos primeros de cada grupo de cuartos jugarán las semifinales el 30 de octubre y una semana más tarde los vencedores disputarán la final el sábado 6 de noviembre. Los grupos son los siguientes: Zona 1: Córdoba Athletic, Liceo, Huirapuca y CRAI. Zona 2: Universitario (T), Marista, La Tablada y Jockey (R). Zona 3: Sporting (MdP), Santa Fe Rugby, Tala y Tucumán Rugby. Zona 4: Duendes, Los Cardos, Cardenales y Tucumán Lawn Tennis.
EL ROJINEGRO CORDOBÉS LE GANÓ LA FINAL A LA TABLADA EN EL ÚLTIMO MINUTO
LOS PUMITAS JUEGA MAÑANA ANTE URUGUAY EN SANTIAGO DEL ESTERO
Athletic campeón
Esperan el debut
Córdoba Athletic se coronó campeón 2010 de la Unión Cordobesa de Rugby al derrotar 20 a 17 a La Tablada, en la final que se jugó en el estadio Olímpico de Córdoba, donde se dieron cita unas cinco mil personas. El nuevo campeón logró el cetro en la jugada final, cuando Miguel González apoyó el try de la victoria que convirtió Augusto Guillamondegui. “No sabía que era la última jugada. Llegué a apoyar con lo justo, con el último esfuerzo, y ni siquiera tuve tiempo de reaccionar que el partido terminó. No lo podía creer, no lo puedo creer”, fueron las palabras del autor del try de campeonato, Mi-
guel Miliki González. González comenzó la temporada como tercer fullback del equipo, pero Martín Bustos Moyano se fue al Montpellier de Francia y a Gonzalo Samuele lo expulsaron antes de la semifinal, tuvo su oportunidad y no la dejo pasar. Tala se quedó con el tercer puesto al derrotar al último campeón, Jockey Club de Villa María, por 38 a 12. Además, en el tercer cotejo de la jornada jugada en el estadio Córdoba, Carlos Paz Rugby se consagró campeón del Torneo de Ascenso al vencer a los Cuervos de Bell Ville por 16 a 15. Ambos equipos jugarán en primera división el año que viene.
El seleccionado argentino de menores de 20 años arribó ayer a la ciudad de Santiago del Estero, donde a partir de mañana comenzará su participación en el Campeonato Sudamericano Juvenil 2010. Cuatro rugbiers rosarinos fueron convocados por participar de este certamen: Ezequiel Pary (Atl. del Rosario), Jerónimo De la Fuente (Duendes), Ramiro Baronio (Jockey) y Juan Francisco Lafontana (GER). El conjunto dirigido por Damián Rotondo debutará mañana ante Uruguay, que el domingo derrotó a Chile, por 66
a 15. En tanto que cerrará su participación en el certamen ante Chile, el próximo sábado 18. El equipo nacional entrenó en ayer doble turno, con el objetivo de llegar de la mejor manera posible a la primera fecha de la segunda fase del Sudamericano Juvenil 2010. Uruguay derrotó a Chile. El Seleccionado de Menores de 19 años de Uruguay derrotó a Chile, por 66-15, por la segunda fecha del Campeonato Sudamericano Juvenil 2010, que se disputa en la ciudad de Santiago del Estero. Además, Paraguay venció a Brasil, 27 a 15, y culminó en la cuarta posición.
El Ciudadano
Martes 14 de septiembre de 2010
El Hincha 29
& la gente
BÁSQUET. SCOLA FUE EL GOLEADOR DEL MUNDIAL Y PABLO PRIGIONI FUE EL MEJOR PASADOR
Para la historia La selección argentina finalizó en el quinto puesto del Mundial de Turquía, en una actuación que puede anotarse como positiva, porque a pesar de las ausencias logró mantenerse en el lote de potencias. Y dentro de ese contexto, la principal variante que evidenció el equipo nacional fue que dependió mucho de las actuaciones de un par de jugadores, como Luis Scola y Carlos Delfino. Y esa focalización les permitió obtener valiosos logros individuales. Luis Scola fue sin duda el mejor jugador de Argentina y de no ser por la notable actuación del estadounidense Keven Durant en el campeón, era gran candidato a ser el mejor jugador del torneo. De todas maneras, el interno se convirtió en el máximo anotador del certamen al ganarle la pelea justamente a Durant. Scola finalizó con 27,1 de promedio y con 244 puntos totales. Scola, además, fue cuarto en la estadística de rebotes con 7,9 por partido jugado. Y en el rubro goleadores también se anotó el escolta santafesino Carlos Delfino en el cuarto lugar con 185 tantos, 20,6 de promedio. Además, Pablo Prigioni mantuvo el 6,4 de promedio (56 en total) y fue el mejor pasador del certamen, logrando algo ya conseguido por Pepe Sánchez ( Japón 2006), Marcelo Milanesio (Canadá 1994), y Miguel Cortijo (España 1986). También Prigioni y Delfino igualaron en la quinta colocación de robos de balón con 2 de promedio. Y tanto Delfino como Scola son los dos jugadores con más minutos jugados. Por último, la Fiba dio a conocer el quinteto ideal del torneo donde Scola está acompañado por Kevin Durant, el lituano Linas Kleiza, el turco Hedo Turkoglu y el base serbio Milos Teodosic.
Arranca la Copa Argentina. Apenas terminó el Mundial y ya se viene la acción de la Copa Argentina con equipos de Liga A y del TNA en lo que será la apertura oficial de la temporada, con reglas nuevas y emoción como gran expectativa. Al cierre de esta edición jugaban Sionista de Paraná ante Asociación Española de Charata. Para esta noche están programados Obras Sanitarias vs. Firmat, Lanús vs. San Martín de Marcos Juárez, Boca vs. Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque, Atenas de Córdoba vs. Adelante de Reconquista, 9 de Julio de Río Tercero vs. Banda Norte de Río Cuarto, Regatas Corrientes vs. San Martín Corrientes, Gimnasia de Comodoro Rivadavia vs. Bahía Blanca Estudiantes, Libertad de Sunchales vs. Unión de Sunchales, Argentino de Junín vs. Ciclista Juninense, Quimsa de Santiago del Estero vs. Tucumán BB, La Unión de Formosa vs. Oberá, Unión Progresista de Villa Ángela vs. Alvear de Villa Ángela. Para mañana: Monte Hermoso vs. Ciudad Bragado, Peñarol vs. Quilmes de Mar del Plata y Olímpico de La Banda vs. Asociación Italiana de Charata. Son series al mejor de tres para pasar a la segunda fase. Playoffs de Cañada. Sarmiento le ganó 70 a 41 a Unión y Alba 65 a 62 a Rivadavia. Ambos pasaron de fase en el certamen de Cañada de Gómez. Los cruces de la siguiente ronda quedaron así: Sportivo Las Parejas vs. Alba de Maciel, Campaña de Carcarañá vs. Sport Cañadense, Cremería de Carcarañá vs. Sarmiento de Cañada de Gómez y Adeo de Cañada vs. Norte de Armstrong. Además, Sport contrató al escolta Walter Cordero para la Liga Nacional B.
NA/AFP
Dupla exitosa. Scola y Prigioni lograron importantes premios en el Mundial.
ECHESORTU Y GIMNASIA GANARON EN LA 11ª FECHA DEL TORNEO CLAUSURA DE LA ROSARINA
Los líderes alargaron la ventaja Echesortu y Gimnasia se mantienen en lo más alto de la tabla del torneo Clausura de la Rosarina tras buenas victorias en el marco de la 11ª fecha. Y como aprovecharon la caída de Temperley, sacaron dos unidades de distancia. Eche se impuso a Regatas por 78 a 56 con un gran juego de conjunto y una defensa combinada que dejó sin respuesta a los de la ribera. Franco Sbarra fue la gran figura del partido, dejando en claro que el torneo local le queda chico. El base anotó 28 puntos y regaló 7 asistencias. Hernán Gómez ayudó con 10 tantos y 12 rebotes. Mientras, Gimnasia sacó provecho de las ausencias de Atlético Fisherton (Facundo Núñez y Sebastián Garnero ya pasaron a Central) y se impuso como visitante 84 a 71 con 24 puntos de Esteban Rossignol y 21 más 4 asistencias de Lisandro Lussenhoff. En tanto, Alumni de Casilda superó a Temperley en el Planchado Marcuzzi con 29 puntos de Julián Muia y 23 de Maxi Aquino. Fue 90 a 76 para los locales y en la visita convirtió 27 Germán Muñoz. El Tala se impuso a Unión y Progreso por 60 a 53 con 18 tantos de Matías Quiroga, mientras que Tiro Suizo metió en
EL TABLERO
CLAUSURA EQUIPO 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º
GENERAL Ptos
Echesortu Gimnasia Temperley Alumni El Tala Atalaya Red Star Central Regatas Saladillo Unión y Prog. Libertad Tiro Suizo Sportsmen Fisherton Estudiantil
20 20 18 18 17 16 16 16 15 15 14 14 14 14 13 12
EQUIPO
Ptos
1º Temperley 2º Echesortu 3º Central 4º Alumni 5º Sportsmen 6º Fisherton 7º Regatas 8º El Tala 9º Atalaya 10º Gimnasia 11º Estudiantil 12º Red Star 13º Unión y Prog. 14º Saladillo 15º Libertad 16º Tiro Suizo
45 44 43 41 40 39 39 39 39 38 37 36 35 34 34 29
problemas a Estudiantil al derrotarlo en zona sur por 66 a 59 con 19 unidades de Juan Bonino. Libertad le ganó un duelo clave a Saladillo con 20 de Cicchirillo. Fue 72 a 63. En tanto, Sportsmen salió de perdedor y venció a domicilio a Rosario Central por 89 a 71.
Los pendientes
La Plata. Con 13 puntos del interno rosarino Ramiro García, Atenas le ganó en el torneo de La Plata a Juventud 98 a 93 en tiempo extra. Atenas está segundo en la tabla a un punto del líder Unión Vecinal. Final de la WNBA. Con 26 puntos de Lauren Jackson, Seattle le ganó a Atlanta 79 a 77 y está 1 a 0 en la final de la WNBA. Liga B. Centro Español de Plottier sumó a Emiliano Roh, Luciano Zupanovich, Juan Manuel Fabi y Guillermo Saavedra, quienes formarán parte del plantel para la temporada de la Liga B. Se trata de jugadores conocidos en la región y que hacen suponer un rendimiento garantizado. Centro Vecinal de Salta fichó a Leandro González.
La Rosarina está reprogramando los partidos de todas las categorías locales. En primera A, mañana jugarán Atlético Fisherton con Sportsmen Unidos, mientras que posiblemente hoy se confirme que también jueguen Atalaya con Red Star de San Lorenzo. Para el 22 quedarán Libertad con Atlético Fisherton y Unión y Progreso ante Los Rosarinos Estudiantil. Además, el partido entre Gimnasia y Saladillo pasará para el día 20. En la B mañana jugarán Provincial frente a Náutico. Anoche, en la C, completaban Garibaldi ante Federal y adelantarán para el miércoles Newell’s con Unión de Arroyo Seco.
Alma ganó el Sub 19. Se jugó la etapa final del Federativo Sub 19 de Santa Fe y Alma Juniors de Esperanza se consagró tetracampeón en cancha de Unión de Totoras. En la jornada final Alma venció a 97 a 88 a Unión de Sunchales, mientras que Gimnasia de Santa Fe se impuso a Náutico de Rosario por 84 a 79. Alma fue primero, Unión segundo, Gimnasia tercero y Náutico cuarto. El plantel campeón: Nicolás Correnti, Facundo Rittiner, Emiliano Basave, Leonardo Strack, Nicolás Bianchini, Carlo Rochinotti, Alejo Crotti, Horacio Villata, Nicolás Varela, Nahuel Basualdo y Bruno Aphelans. El técnico es Horacio Freire.
El encuentro entre Atalaya y Red Star de San Lorenzo se suspendió por la ausencia de los efectivos policiales que debían garantizar la seguridad. El certamen Clausura continuará mañana desde las 21 con el partido pendiente entre Atlético Fisherton y Sportsmen Unidos.
¿A China? El escolta Allen Iverson ha vuelto a comprobar el poco interés que los equipos de la NBA tienen ya por su juego y, al no haber recibido ninguna oferta importante para la próxima temporada, estaría dispuesto a aceptar una oferta de la Liga de China.
El Ciudadano
30 El Hincha
& la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
BALANCE MUNDIAL. LOS NÚMEROS FUERON ELOCUENTES: LOS INGRESOS SUPERARÁN LOS 30 MILLONES ESTIMADOS INICIALMENTE
ENRIQUE GALLETTO
Una multitud. La ciudad se vistió de fiesta para recibir al Mundial de hockey femenino. “Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en deportes”, dijo el intendente Lifschitz.
Rosario, a la altura La ciudad tuvo aciertos y errores en el plano organizativo, pero demostró estar preparada para las grandes competiciones A DOS JÓVENES SE LE SECUESTRARON 100 TICKETS FALSOS DANIEL DOMÍNGUEZ EL HINCHA
Más allá del título mundial obtenido por Las Leonas, a Rosario le llegó el turno de hacer un balance en todos los aspectos. En el plano organizativo hubo altas y bajas. En lo que respecta a la parte del público en general, el orden y la buena predisposición de todos hizo que no hubiera mayores inconvenientes, como corresponde a un evento internacional. Para esto también fue fundamental los trasbordos para facilitar el acceso y la vuelta del Parque Habitacional Ludueña. En la parte negativa no se debe pasar por alto que en la final hubo reventa de entradas y mucha gente que había conseguido su ticket con anterioridad se vio perjudicada. También hay que aclarar que por este hecho, ya hay detenidos (ver aparte). Otro punto negativo fue el estacionamiento. Mucha gente, sobre todo del exterior manifestó su enojo por los malos tratos de los “cuidacoches” y el precio para estacionar al aire libre ( 15 pesos). En lo que respecta a la parte de prensa, los primeros días fueron difíciles pa-
Detenidos por la reventa En la final del Mundial entre Las Leonas y Holanda hubo que lamentar la reventa de entradas, muchas veces vinculadas al plano futbolístico, que fue detectada por efectivos policiales y que ayer arrojó dos detenidos. Tras un operativo del Comando Radioeléctrico y personal de la comisaría 22ª en la zona sur, dos jóvenes fueron demorados y puestos a disposición de la justicia. A estas dos personas se le secuestraron más de 100 tickets falsos y que-
ra todos. Con mucho desorden, poca información y demasiadas dudas, los periodistas se las tuvieron que ingeniar para conseguir la información. Además, la sala de prensa se vio desbordada en varias oportunidades por la gran concurrencia de medios de todo el mundo, algo que pareció no preverse. Pero con el paso de los partidos hubo mejoras, sobre todo por los asistentes de prensa, que durante todo el Mundial fueron los primeros que llegaban y los últi-
daron a disposición del Juzgado de Instrucción de la 5ª nominación bajo la figura de estafa. Según fuentes policiales, en el medio del triunfo de Las Leonas se recibieron denuncias de personas damnificadas de Buenos Aires, Misiones, Santiago del Estero y Córdoba que realizaron la compra vía internet y al llegar al estadio vieron que sus asientos estaban ocupados por otras personas con tickets sin validez.
mos en irse. Por otro lado, uno de los mayores beneficios que le quedará a la ciudad será el estadio. Con capacidad para 12 mil personas quedará como patrimonio público del municipio para profundizar programas y políticas de inclusión social a través del deporte. En hockey, la provincia de Santa Fe cuenta con 32 instituciones federadas que reúnen a unas 4.730 mujeres que practican la disciplina. “Hay que dejar de lado eso de que el
hockey es de elite. El hockey lo pueden practicar todos los que tengan ganas de sentirse bien y disfrutar de un ambiente sano y de amistad”, remarcó Ayelén Stepnik. El balance también se traduce en números y acá también fue un éxito: Rosario colmó sus 8.000 plazas hoteleras y las disponibles en la región metropolitana, que totalizan más de 12.000 mil incluidos hoteles, hostels, casas de alquiler y departamentos amueblados. Se calcula que los visitantes a la ciudad, en el transcurso del Mundial, superaron los 50 mil, con ingresos económicos en todas las áreas vinculadas que superaron ampliamente los 30 millones estimados inicialmente. “Nuestro compromiso es seguir invirtiendo en el deporte, que es una inversión de alto rédito porque fortalece nuestro capital humano en términos de igualdad y equidad social. Promover el deporte apunta a fortalecer el proceso formativo de niños y jóvenes, y sus frutos no los vemos hoy sino a largo plazo”, dijo el intendente Miguel Lifschitz. El Mundial de hockey Rosario 2010 llegó al final y la ciudad demostró, que con aciertos y errores, tiene material para estar a la altura de los grandes eventos internacionales con el aporte de todos y un trabajo responsable acorde a lo que se merece “la capital del deporte”.
Martes 14 de septiembre de 2010
El Ciudadano
El Hincha 31
& la gente
HOCKEY. LA FEDERACIÓN INTERNACIONAL CONFIRMÓ QUE HABRÁ NUEVOS TORNEOS Y UNA LIGA MUNDIAL
El azar
Continuará en la vidriera mundial La ciudad recibirá en febrero el Cuatro Naciones en el estadio mundialista Después del Mundial de hockey femenino sobre césped, Rosario se dará el lujo de seguir siendo sede de los eventos más importantes a nivel internacional. Esto se desprende de las palabras del presidente de la Federación Internacional de hockey (FIH), Leandro Negre, quien calificó al torneo “todo un éxito” y confirmó también que habrá nuevas competencias internacionales. Desde ya, la ciudad tiene asegurado en febrero el torneo Cuatro Naciones, en el que participarán Argentina, Holanda, Australia y Alemania en el estadio mundialista. Mientras tanto, la Confederación Argentina de Hockey (CAH) solicitó a la FIH la organización de una competencia anual durante los próximos cinco años. Leandro Negre, afirmó que concederá esa petición si Argentina aporta algún sponsor al organismo mundial. “Los sponsors más importantes que tiene la FIH en este momento vienen de Holanda y de India. Se necesitan abrir esa convocatoria a más países”, consideró. En ese sentido, la CAH acercaría varios auspiciantes, lo que ayudaría a la concreción de varios eventos. “La CAH propuso muy buenas ideas y seguramente será evaluadas para seguir creciendo en el marco internacional”, afirmó Negre. En cuanto a los nuevos torneos, el hockey tendrá su propia Liga Mundial, con la participación de los mejores 12 equipos del mundo. Este sistema sería igual que el utilizado en vóley y similar a la clasificación del mundial. La diferencia más notoria será que habrá una sola sede y no partidos de ida y vuelta como sucede en vóley, donde se juegan en tandas de dos por semana. La CAH ya presentó un diseño de las posibles competencias que podrían albergarse en el país. La del 2011 aún no tiene definición; en 2012 sería la Champions Trophy femenina; en 2013 la semifinal y final de la Liga Mundial; en 2014 la Champions Trophy masculina y en 2015 la final de la Liga Mundial de mujeres.
QUINIELA NACIONAL Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4504 3922 9277 7403 6487 8181 6524 6178 1999 0788
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4111 5292 9820 9173 1073 4677 8019 7244 9237 4377
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
5138 9368 1928 4468 7779 9103 0087 3454 6430 1434
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
8596 8937 1280 3550 0052 2327 2036 6688 2828 7972
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
0828 9630 7714 3807 2646 4405 7909 1501 1857 0715
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3705 3642 4097 4366 1897 4272 0982 2437 6822 5822
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4292 7006 0186 2963 4132 9331 4039 2650 1824 6615
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
2246 4296 9281 6919 5611 6944 0313 2352 0596 4708
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8511 4357 8089 6828 2339 3880 4848 2600 6304 3774
QUINIELA BUENOS AIRES Nocturna 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3207 9504 7055 8831 6649 8086 5323 8526 5715 5215
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4138 2948 1855 8594 9575 6985 8234 5883 2957 4496
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
0386 4935 9288 4084 9624 6612 5338 6197 6373 5619
Matutina 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7711 9571 2732 8280 3542 4919 3413 4621 5103 3369
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
7410 1599 6512 9225 5407 6833 0804 6809 5327 5255
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
6451 2696 3922 7152 7765 6413 2387 6094 6390 8869
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
8727 6678 9080 0382 2839 4970 6852 8632 8989 6345
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
4811 1937 8255 0389 8602 1910 4289 4875 8113 8902
QUINIELA DE SANTA FE Nocturna
El plantel se mostró sorprendido por el apoyo que recibieron en Rosario.
“UNO DICE ROSARIO Y EL CORAZÓN LATE MÁS FUERTE”, DIJO RETEGUI
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
63887 54015 51096 54826 83981 79403 20189 82862 03501 75835
Vespertina 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
19108 98630 12556 96225 84598 30774 29811 63144 68004 11151
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
3629 4388 5633 6871 1515 0512 5550 2155 5787 2077
Matutina
La comunión con los hinchas Mucho se habló de la gente en el Mundial Rosario 2010. El plantel de la selección argentina se mostró sorprendido por el multitudinario apoyo que recibieron en cada partido. Por eso, cuarenta y ocho horas después del título, ahora los protagonistas hablaron de los hinchas: Carlos Retegui, entrenador: “Queríamos que Las Leonas sea el equipo del pueblo y que Rosario explotara, y lo conseguimos. Cada vez que uno dice Rosario el corazón late más fuerte”. Macarena Rodríguez: “Fue algo increíble. Estamos súper felices de poder festejar con toda esta gente que nos siguió
todos los partidos. Nunca vi tanta gente en una cancha de hockey”. Mariela Scarone: “Más no podemos pedir. Campeonas del mundo en casa, con toda nuestra familia, amigos y encima ante Holanda. Llevará varios años darnos cuenta de lo que conseguimos”. Mariné Russo: “El título se lo dedicamos a todos ellos que no pararon de alentar en ningún momento. Dudo que haya algún otro torneo que nos podamos sentir así”. Noel Barrionuevo: “Nunca imaginé vivir esto. Hace algunos años me preguntaba cómo sería salir campeón y hoy estoy disfrutando con ellos”.
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1469 1295 3357 7033 3611 2963 6759 6606 5094 7713
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
4481 8181 5007 3066 9039 8845 3772 3712 1777 0908
La 1º de la mañana 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
3333 3926 3525 9693 6144 7893 6144 1175 1002 7419
MONTEVIDEO Nocturna
Matutina
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º
172 879 645 772 818 838 698 645 725 292
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
263 442 097 689 272 638 086 785 137 446
6236 9016 5726 7931 4635 3011 8354 8699 0925 6506
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
6184 0077 4257 0666 8886 1851 1490 7793 3437 9586
11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º
01239 6857 2012 5620 5371 9200 1228 8022 4106 0605
Martes 14 de septiembre de 2010
De vuelta
EMILIANO DUDAR EN COMA
El defensor argentino Emiliano Dudar, del equipo suizo Young Boys, permanecía estable tras el coma inducido al que fue sometido luego de una mala caída en el empate 2-2 ante Basilea, por la liga local.
TEMPORADA 2010/11. EL EQUIPO ITALIANO VIENE DE GANAR LA TRIPLE CORONA, MIENTRAS QUE LOS ESPAÑOLES VINEN DE PERDER EN LA LIGA
Arranca la Champions En la primera fecha se destacan los partidos de Twente ante Inter y Barcelona frente a Panathinaikos de Grecia Una nueva edición de la Liga de Campeones de Europa dará comienzo esta tarde con encuentros destacados. El último campeón, Inter defenderá su título cuando visite a Twente de Holanda por el Grupo A de la máxima competición a nivel clubes. Por su parte, en España, Barcelona recibirá a Panathinaikos de Grecia, en el Grupo D. Mientras tanto, Valencia visitará a Bursaspor en Turquía por la llave C. Después de haber logrado un triplete histórico en la temporada anterior, los italiano han comenzado la actual temporada en el calcio con altibajos, por lo que su visita a Holanda puede conllevar cierto peligro. Ambos equipos estrenan técnicos, el belga Michael Preudhomme en Twente y el español Rafa Benítez en Inter, este último con la difícil tarea de hacer olvidar al portugués José Mourinho. En el equipo neroazurro se anuncian como titulares Javier Zanetti, Esteban Cambiasso y Walter Samuel. Con los italianos como grandes favoritos, los otros dos equipos, de la llave, Werder Bremen y Tottenham, aparecen parejos en las apuestas. Los alemanes sufrieron para eliminar a la Sampdoria italiana en la fase preliminar, mientras que los Spurs reaparecen tras 48 años sin participar en la Champions League, ya que la última vez fue en 1962. En tanto, Lyon de Francia tendrá en el Grupo B un rival peligroso en los papeles, aunque también con un comienzo de temporada decepcionante en la Bundesliga, el Schalke 04. El equipo de Gelsenkirchen, en la cuenca industrial del Ruhr, ha cosechado tres derrotas en la misma cantidad de partidos del campeonato germano. En el equipo francés fue citado el ex delantero de Rosario Central, César Delgado. La llave la completan el Benfica de Portugal y el Hapoel Tel-Aviv de Israel. Los portugueses, a pesar de la partida del argentino Ángel Di María, cuentan con un efectivo de jerarquía. Por su parte, en la zona C, Alex Ferguson y su Manchester United visitan en Glasgow a Rangers, dirigidos por Walter Smith. Eliminados en cuartos de final de la competición en 2010 por el Bayern Múnich, los “Red Devils” están en deuda con su hinchada, así como el artillero Wayne Rooney tras su pésimo Mundial en Sudáfrica. Valencia, sin sus dos Reyes David, Villa y Silva en su plantel, en principio no debería sufrir en su visita al Bursaspor turco, cuyos jugadores, liderados por el
REAL Y BARSA APUESTAN TODO
Los candidatos de siempre
Inter levantó la copa en la edición pasada de la mano de un Diego Milito intratable.
argentino Federico Insúa, son apodados los Cocodrilos Verdes. En el elenco español estará desde el arranque el rosarino ex Boca Juniors Ever Banegas. Finalmente, en el Grupo D, el Barça, ya sin el sueco Zlatan Ibrahimovic en sus filas, pero con Villa y el argentino Javier Mascherano, lo tendrá algo más difícil frente a un rival como el Panathinaikos griego. Después de la derrota en el Camp Nou ante el ascendido Hércules, los dirigidos por Josep Guardiola tendrán que comenzar con el pie derecho. El rosarino Lionel Messi y Gabriel Milito estarán desde el inicio junto al ex volante de River. La serie la integran, además, Copenhague de Dinamarca y Rubin Kazan de Rusia.
El programa completo de la jornada de hoy es el siguiente: Grupo A: Twente vs. Inter, Werder Bremen vs. Tottenham. Grupo B: Lyon vs. Schalke 04, Benfica vs. Hapoel Tel-Aviv. Grupo C: Manchester United vs. Rangers, Bursaspor vs. Valencia. Grupo D: Barcelona vs. Panathinaikos y Copenhague vs. Rubin Kazan. El resto de los grupos de la edición 2010/11 de la Liga de Campeonas son: Grupo E: Bayern Munich de Alemania, Roma, Basilea de Suiza y Cluj de Rumania. Grupo F: Chelsea de Inglaterra, Olympique Marsella de Francia, Spartak Moscú de Rusia y Zilina de Eslovaquia. Grupo G: Milan de Italia, Real Madrid de España, Ajax de Holanda y Auxerre de Francia. Grupo H: Arsenal de Inglaterra, Shakhtar Donetsk de Ucrania, Sporting Braga de Portugal y Partizan Belgrado de Serbia.
Real Madrid de José Mourinho y Barcelona, ambos de España, son los principales favoritos para suceder a Inter de Milán en la Liga de Campeones, así como los clubes ingleses (Chelsea, Manchester United y Arsenal), sin olvidar al finalista de la temporada pasada, el Bayern Munich. El Inter, por su parte, intentará ser el primer club en conservar su título desde que su rival, Milan lo hiciera en 1989 y 1990, aunque parece poco probable ya que el club se ha reforzado poco, con la llegada de dos jugadores jóvenes con proyección (el francés Biabiany y el brasileño Coutinho). Y si el Inter conservó sus estrellas (Sneijder, Milito, Eto’o, Maicon), el interrogante cae sobre su técnico. Difícil para Rafael Benítez ocupar el lugar de Mourinho, quien había liderado al equipo hacia el triplete en 2010. Mourinho, por su parte, ha sido contratado por el Real Madrid para acabar con la maldición que hizo caer al equipo blanco en octavos de final de la Liga de Campeones en los últimos seis años. Por su parte, el Barça, que ganó todo en 2009 (seis trofeos) fue semifinalista en 2010. Para repetir éxitos pasados, contará con la pareja Xavi-Iniesta y Leo Messi. La formación catalana cayó en el grupo más débil, con el Panathinaïkos, el Copenhague y el Rubin Kazan. Aunque el club ruso fue el último en imponerse en el Camp Nou en la competición europea, en octubre de 2009 (1-2). Tras un año sin semifinalistas en la Liga de Campeones, los clubes ingleses quieren recuperarse, con el Chelsea en mejor forma. Campeón de la Premier League, se ha mostrado impresionante al principio de esta temporada. Los Blues apuestan por la continuidad. Los londinenses tienen un grupo accesible, con el Marsella, el Spartak de Moscú y el Zilina eslovaco. Manchester United (vencedor de la Liga de Campeones en 2008) aparece metros atrás. La apuesta de Alex Ferguson para esta temporada son dos jóvenes jugadores, el mexicano Javier Hernández (22 años) y el brasileño Bebe (20). Como siempre, el Arsenal se presenta realizando buen juego en este inicio de temporada. Arsene Wenger ha sabido retener a su capitán Cesc Fábregas, al que tentó el Barça, y fichó al marroquí Marouane Chamakh (Burdeos), sin duda más útil que el danés Bendtner.
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
Sociedad
sociedad@elciudadanoweb.com
SIMPOSIO. El método de resucitación cardiopulmonar y la muerte súbita serán temas de debate en el hotel Ariston
Capacitarse para salvar vidas El presidente de la Sociedad de Cardiología de Rosario, Carlos Lorente, adujo que el 40 por ciento de las muertes son por causas cardíacas y por ello instó a la población a aprender las técnicas de RCP Luciana Sosa El Ciudadano
Ante el dato de que el 40 por ciento de los fallecimientos por causas cardíacas se desencadenan por una muerte súbita, la necesidad de capacitarse sobre las técnicas de resucitación cardiopulmonares (RCP), va en aumento. El presidente de la Sociedad de Cardiología de Rosario, el doctor Carlos Lorente, explicó la importancia de esta capacitación, de la cual se hablará en el marco del Simposio de Muerte Súbita que se desarrollará este viernes y sábado a partir de las 8, en las instalaciones del hotel Ariston (Pueyrredón 762). El tema central tendrá que ver con la cardiopatía isquémica y la muerte súbita. Sobre ello se tratará los factores de riesgo cardiovascular y sus controles, la prevención de la muerte súbita en deportes y en pacientes pediátricos, entre muchos otros. Lorente es también presidente de la Fundación Cardio y manifestó a El Ciudadano que “la capacitación y entrenamiento en resucitación cardiopulmonar (RCP), es una tarea que tiene una enorme importancia, ya que esta capacitación dota, a quien la adquiere, de los conocimientos que le permitirán actuar de inmediato, proporcionando una ayuda necesaria e imprescindible, para salvar la vida de una persona que muere súbitamente”. Asimismo, agregó que quienes se desempeñen en trabajos que se desarrollan en lugares de concurrencia masiva de gente, o bien aquellos cercanos a enfermos y adultos mayores, o servidores públicos conectados por telefonía u otros medios que puedan ser convocados sin dilaciones a escenas de muerte súbita, deben capacitarse en RCP. “Ocupaciones como las de profesores de educación física, bomberos, guardia urbana Municipal, empleados adminis-
SOFÍA KOROL
Quienes estudien las técnicas de RCP son “rescatadores”, aseguró Carlos Lorente.
trativos de instituciones de salud o de guarderías, profesionales de la salud, médicos, psicólogos, odontólogos, kinesiólogos, enfermeros, estudiantes de medicina, odontología, enfermería y empleados de áreas expuestas: como hoteles, bancos, casinos, aeropuertos, estaciones de medios de transporte y personas involucradas en actividades de riesgo de todo tipo deben conocer estas prácticas porque cualquiera sea la situación, se puede evitar una muerte súbita”, apuntó. Asimismo, no dejó de mencionar a quienes trabajen en lugar donde se realiza actividad física, o bien aquellos allegados a pacientes con problemas cardiopulmonares. Según Lorente, cada uno de ellos es denominado “un rescatador”. “Esta denominación debe entenderse como una cuestión de pertenencia estrictamente
voluntaria, a un grupo orientado al auxilio de potenciales víctimas de muerte súbita. Es una labor inspirada en sentimientos de solidaridad, altruismo y vocación de servicio, para la que deben reunirse condiciones sin las cuales, no será posible participar activamente”. Otro dato que brindó el profesional a la prensa local tiene que ver con que el origen de una muerte súbita “puede no estar necesariamente relacionado con enfermedad cardiovascular”. “La mayoría son originadas por un trastorno coronario (entre 70 y 80 por ciento); el 15 por ciento se deben a otras cardiopatías estructurales (congénitas o adquiridas, por virus u otras enfermedades) y el 10 por ciento restante deviene de un trastorno eléctrico primario”. En todos los casos, agregó Lorente, puede ser detectada con un simple electrocardiograma.
Sobre la situación cardiológica en la ciudad y en el país, el presidente de la Sociedad de Cardiología de Rosario señaló a este medio: “Nuestro país, gracias a la excelencia de sus profesionales médicos, paramédicos y de los enfermeros, tiene un muy buen nivel de atención cardiológica en general. Se encuentran en marcha proyectos que mejorarán aún más estos niveles y el deseo de superación no termina nunca, por ende, la situación es y seguirá siendo destacable”. En tanto, remarcó –no sin preocupación– que cada vez son más los jóvenes que padecen afecciones cardíacas. “Cuando asistimos a lo que parece ser un corrimiento de la franja de pacientes con afecciones cardiovasculares hacia individuos cada vez más jóvenes, no hacemos más que poner en evidencia que los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares se presentan en nuestra población con toda fuerza y agresividad”, sostuvo. El doctor fue claro al explicar que dadas las largas horas de los jóvenes frente a la computadora o la tevé, lo cual deriva en poca actividad física: “Lleva a su aumento de peso, la suba del nivel de las grasas de la sangre y se exponen al desarrollo de enfermedades cardiovasculares que en algunos casos y a raíz de estos factores, aparecerán a edades más tempranas que en sus padres y mayores en general”. Asimismo, alertó sobre otra realidad: “Un factor aún más importante lo constituyen las adicciones como el tabaquismo, el alcohol y las drogas como la cocaína. Fumar, es la causa de muerte evitable en el mundo más frecuente a pesar de lo cual, alrededor del 30 por ciento de nuestros adolescentes y jóvenes lo hace. Con una vida sana, chequeos periódicos y una dieta saludable se estarán evitando muchos factores de riesgo que protegerán su vida”, afirmó.
LA FORMACIÓN CELEBRARÁ SU ANIVERSARIO EN EL CÍRCULO, A LAS 21, CON SU ESPECTÁCULO BASADO EN CANCIONES SOBRE LA COMIDA
Coral de Fisherton: 30 años “con la boca abierta” Un evento como el de hoy, a simple vista, puede generar expectativas sobre historias de amor, de vida y muerte, de lucha por un derecho negado, pero nunca por algo tan cotidiano como la comida. El grupo Coral Fisherton prepara para esta noche su presentación en el teatro El Círculo (Mendoza y Laprida) del espectáculo titulado Con la boca abierta, a las 21. “El coro siempre se dedicó a hacer música abierta, música popular desde hace 30 años y esta vez quisimos llevar el programa a un punto de cotidianeidad máximo, como es la comida”, sostuvo Néstor Mozzoni, director del grupo. “Con la boca abierta nacemos, lloramos, nos alimentamos, nos expresamos, somos”, aclaró.
Según comentó el director de la agrupación, al preparar la presentación de esta noche, se tuvieron en cuenta algunos puntos como la popularidad, la rareza la variedad en los temas a interpretar. “El espectáculo estará dividido en varias etapas: la primera tendrá como protagonista la cocina en sí, sus elementos, sus recetas, todo lo relacionado a la elaboración de los alimentos. La segunda parte trasladará al público a una taberna, o a una mesa, o a un comedor añorado, ese lugar donde se presenta el plato elaborado, se comparte y se viven las expresiones de afectos más cálidas, como en toda familia”, indicó. Mozzoni comentó que se sumó a la agrupación Coral de Fisherton con “la idea de trabajar en otras formaciones, in-
clusive en grupos folclóricos de la década del 70”. De todas maneras, este gusto variado por la música lo volcó en cada presentación del coro. Además de folclore, se han interpretado boleros, tangos y canciones españolas. El Coral de Fisherton está integrado por 20 personas de diferentes edades, entre 17 y 50 años. “Ellos, al sumarse, sabían de la diversidad de géneros musicales que íbamos a interpretar, así que nunca hubo inconvenientes en la elección de un programa para un próximo encuentro”, dijo. Por su parte, expresó que a lo largo de estos 30 años de vida, el grupo ha mostrado en escena canciones de autores de la talla nacional e internacional como Joan Manuel Serrat, Ástor Piazolla, Silvio
Rodríguez, Víctor Heredia, Eladia Blázquez y María Elena Walsh, entre muchos otros. Claro que además de todo lo que se elabora en una cocina, el gran protagonista de esta noche será el vino, en cada canción presentada: “Una vez que vimos que el vino está presente en canciones de todo el mundo, no hubo manera de quitarlo del programa, entonces cada uno de los integrantes fue tirando ideas y así seleccionamos el repertorio divertido y con mucho humor”. Mozzoni detalló que el espectáculo tiene su propia escenografía y que quienes asistan esta noche “se van a divertir mucho, no es una presentación de coro tradicional, para entendidos”. “Los invitamos a pasar una noche diferente, con humor”, remató.
ABOGADOS
CIRUJANO PLASTICO
PSIQUIATRAS
DIABETOLOGIA
RECUPERACION CAPILAR
ODONTOLOGOS CONTADORES
SEXOLOGOS
CLINICAS Y SANATORIOS
FLEBOLOGOS PSICOLOGOS
DERMATOLOGOS
KINESIOLOGOS
UROLOGOS
El Ciudadano
38
Martes 14 de septiembre de 2010
& la gente
Entretenimientos entretenimientos@elciudadanoweb.com
CRUCIGRAMA
Horizontales 1 Blas. Color blanco o de plata. 6 Enfermedad cutánea. 10 Litigio judicial. 11 Dícese de los habitantes de Sud Africa de origen holandés. 12 Símbolo químico del lutecio. 13 Que tiene sed. 15 Idolatrar. 17 Joroba, corcova. 19 Banda de tejido elástico para asegurar las medias. 21 Piedra pulverizada. 23 Ascender. 26 Arma blanca de hoja corta. 28 Alguna cosa. 29 Gran extensión de agua salada. 31 Mástil irradiante. 33 Volver a cargar. 35 Abreviatura de alfanumérico. 36 Recen. 37 Aborrezco. 39 Ar. Rubio, rojizo. 40 Hermoso, bello, grato a la vista. Verticales 1 Referirse a una persona o cosa. 2 Símbolo químico del renio. 3 Clarión, yeso.
CUADRADO MATEMÁTICO
4 Oxido de etilo, líquido muy volátil, que se usaba como anestésico. 5 Relativo al nodo. 6 Arbol conífero, pl. 7 Perteneciente o relativo a la contabilidad. 8 Claro. 9 Dios del amor, hijo de Venus. 10 Calamidad grande que aflige a un pueblo. 14 Membrana pigmentada del ojo, atravesada por la pupila. 16 Hacer lo que otro manda. 18 Medida de longitud equivalente a un metro aproximadamente. 20 Hoyito en el suelo para el juego de bolitas. 22 Mucílago fabricado en Japón a partir de un alga. 24 Ignorante. 25 Dícese de la caballería de color mezcla de blanco, gris y bayo. 27 Persona muy dulce. 29 Palo de la baraja española. 30 Cardinal que expresa una cantidad nula. 32 Automóvil de alquiler con chofer. 34 Ant. riñón. 38 Símbolo químico del cadmio.
Solución anterior
SUDOKU Complete el tablero (subdividido en nueve cuadros) de 81 casilleros (dispuestos en nueve filas verticales y horizontales) llenando los casilleros vacíos con los números del 1 al 9, de modo que no se repita ninguna cifra en ninguna fila vertical ni horizontal, ni en cada cuadro.
Use los dígitos del 1 al 9 para completar las ecuaciones. Cada número se usa una sola vez. Las filas y columnas son cada una, una ecuación matemática. Hay que usar el orden natural de las operaciones, es decir multiplicación y división antes que la suma y la resta.
Solución anterior
Solución anterior
LEGALES
Centro Asturiano de Rosario. Asamblea General Extraordinaria. Convocatoria. De acuerdo a los artículos 66, 67, 68 y 74 del Estatuto Social, se convoca a los señores asociados a la Asamblea General Extraordinaria que se realizará el 14 de Octubre de 2010 a las 19:00 horas en su sede social, San Luis 644, para tratar el siguiente Orden del Día: Primero: Designación de dos socios para firmar el Acta de Asamblea. Segundo: Lectura del Acta de la última Asamblea. Tercero: Consideración del informe de los fiscalizadores, correspondiente al ejercicio cerrado al 31 de Mayo del 2009. Rosario, Septiembre de 2010. Rubén O. I. Acevedo, Secretario. Horacio A.
Castaño, Presidente. Artículos pertinentes a los Estatutos. Art. 66: Para participar de las Asambleas y actos eleccionarios es condición indispensable. a) Ser socio Activo. b) Presentar carnet social. c) Estar al día con Tesorería. d) No hallarse purgando sanciones disciplinarias. e) Tener dos años de antigüedad como socio Activo. Art. 67: Los socios activos participarán personalmente y con un voto en las asambleas, no siendo admisible el voto por poder. Los miembros titulares de la Comisión Directiva y la Junta Fiscalizadora no tendrán votos en los asuntos relacionados con su gestión. Art. 68: El Quórum para cualquier tipo de Asamblea será de la mitad
más uno de los socios con derecho a participar. En caso de no alcanzar este número a la hora fijada, la Asamblea podrá sesionar válidamente treinta minutos después con los socios presentes, cuyo número no podrá ser menor a la de los miembros titulares de la Comisión Directiva y de la Junta Fiscalizadora. Art. 74: Las Asambleas extraordinarias serán convocadas siempre que la Comisión Directiva lo juzgare conveniente, cuando lo solicitare la Junta Fiscalizadora o el 10% de los asociados con derecho a voto; o el Consejo de Honor con indicación expresa del o de los asuntos a considerar. La Comisión Directiva no podrá demorar su resolución más de 30 días há-
biles desde la fecha de recepción. Si no se tomase en consideración o se la negase infundadamente, la autoridad de aplicación, podrá intimar a la Comisión Directiva para que efectúen la convocatoria dentro del plazo de cinco días hábiles de notificados, y si no se cumpliera podrá intervenir la entidad al solo efecto de la convocatoria respectiva.
Asociación Mutual de Docentes Privados “Solidaridad”. Matricula Nº SF 997. Convocatoria a Asamblea Ordinaria. Sr/a. Asociado: Por resolución del Consejo Directivo, se convoca a los Señores Asociados a Asam-
blea General Ordinaria, que se realizará el día 15 de Octubre de 2010, a las 11:00 horas, en la sede de la Entidad, sita en calle San Luis 1953, de la ciudad de Rosario, para considerar el siguiente Orden del Día: 1º) Designación de dos socios para firmar el Acta de la Asamblea conjuntamente con Presidente y Secretario. 2º) Consideración de la Memoria, Estado de Situación Patrimonial, de Ingresos y Egresos, de Flujo de Efectivo y de Evolución de Patrimonio Neto, Cuadros y Anexos complementarios y del Informe del Auditor y de la Junta Fiscalizadora, correspondientes al Ejercicio Social finalizado el 30 de junio de 2010. 3º) Consideración del au-
mento de cuotas y cargos sociales. 4º) Elección total del Consejo Directivo y Junta Fiscalizadora (arts. 13, 14 y 15 del Estatuto Social). Consejo Directivo. Secretario, Carlos E. Merli. Presidente, María C. Lazzaro. Rosario, Septiembre de 2010. Artículo 38: El Quórum para sesionar en las asambleas será de la mitad más uno de los asociados con derecho a voto. En caso de no alcanzar ese número a la hora fijada, la asamblea podrá sesionar validamente 30 minutos después con los asociados presentes, cuyo número no podrá ser menor al de los miembros de los órganos directivos y de fiscalización. De dicho cómputo quedarán excluidos los referidos miembros.
Martes 14 de septiembre de 2010
El Ciudadano
39
& la gente
Los astros
✝✡ FÚNEBRES
...Y EL DESTINO ARIES (21 MAR-19 ABR)
LIBRA (23 SEP-22 OCT)
No es el mejor momento para actuar solo. El trabajo en conjunto y con la ayuda que los demás puedan aportar será la mejor manera de proceder. Te sorprenderá la opinión que tienen los demás de ti.
Sé directo, práctico en tu decir y en tu hacer. Revisa tu agenda de cómo vas a realizar tus planes para que todo te salga según lo planificado. Es un buen momento para actuar y vencer el miedo al fracaso.
TAURO (20 ABR-20 MAY)
ESCORPIO (23 OCT-21 NOV)
Excelente día para comenzar un nuevo pasatiempo o alguna disciplina de ejercicios. Romperás con la rutina aunque algunos comenten que has perdido la cabeza. Expande tus horizontes.
Es tiempo de reconstruir, de empezar nuevamente, de pedir ayuda si fuera necesario y dejar los orgullos a un lado. Esto traerá por consecuencia cambios en el modo de ver la vida.
GÉMINIS (21 MAY-21 JUN)
SAGITARIO (22 NOV-23 DIC)
Tu vida íntima o personal se enfatiza haciéndote buscar y reforzar un ambiente familiar. Te inclinarás ahora a establecerse en una relación sólida, estable que te brinde seguridad emocional y económica.
La Luna se mueve hoy a tu signo. Los deseos de compartir con los demás se enfatizan. Ten bien presente que lo que ahora cosechas es lo que te dará frutos en el futuro.
CÁNCER (22 JUN-22 JUL)
CAPRICORNIO (22 DIC-19 ENE)
Descansa y relájate para que puedas recobrar tu cordura y logres nuevamente poner tus pensamientos en orden.. No dejes que la ansiedad y los nervios te saquen de control.
Tienes la necesidad de romper con la rutina para dar un toque de color a tu vida para evitar su monótonia. Se presentan ahora oportunidades para crecer, madurar y fortalecer tu espíritu.
LEO (23 JUL-22 AGO)
ACUARIO (20 ENE-18 FEB)
Las obligaciones se te hacen pesadas y muy difíciles de cumplir ya que ahora lo que deseas es divertirte lo más posible. Estás en ambiente de fiesta, vacaciones y novedad.
Te sentirás confiado de las decisiones que estás tomando en tu vida. Sabes lo que quieres. No dejarás que nadie haga las cosas por ti. Esto será evidente ante los ojos de las personas que comparten tu vida.
VIRGO (23 AGO-22 SEP)
PISCIS (19 FEB-20 MAR)
Tu energía se renueva con la energía positiva de los planetas, trayendo consigo nueva vida y mayores logros. Brillarás como nunca antes y los demás tendrán que abrirte paso o seguir tus planes.
Entra en negociaciones con otras personas en el plano material ya que las estrellas hacen de ti ahora un excelente negociador. Busca diferentes alternativas de cómo invertir tu dinero en cosas de valor.
Si viaja...
Servicios personales en Buenos Aires
✝ Ernesto Germán Hernández q.e.p.d. Falleció el 13/09/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposa: Graciela; hijos: Vanesa, Daiana y Matías; hijos políticos: Maximiliano Medina y Maximiliano Vega; nietos: Lisandro, Emmanuel y Tiziana; padres: Teresa y Renato; padres políticos: Mabel y Miguel; hermanas: Noemí, Graciela y Miriam; sobrinos; familiares, amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy 10:00 horas en el cementerio de Villa Gobernador Gálvez. S. V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Esilda María Gerlero viuda de Cortiñas q.e.p.d. Falleció el 13/09/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Hijo: Carlos Alberto; hija política: Rosa Lia Lerner; nieto: Sebastián; nieta polí-
tica: Fabiana; hermanas: Eles y Delia; sobrinos: Gustavo, José Luis, Oscar, Marcela y Jorge; familiares; amigos y d.d. comunican que sus restos serán inhumados hoy a las 09:00 horas en el cementerio: Crematorio La Piedad S.V. Córdoba 2936. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800-444-2676 (CORONAS). ✝ Susana Luisa Caruzo de Jaime q.e.p.d. Falleció el 12/09/2010 c.a.s.r.c.y.b.p. Esposo: Alejo Ramón Jaime; nieto: David Ezequiel Aguirre; bisnieto; hermana: Lucia; hermanos políticos: Miguel, Maria del Carmen y Gladys; sobrinos y d.d. comunican que sus restos fueron inhumados ayer en el cementerio Jardín Ibarlucea. P. Servicios Caramuto Rosario, Córdoba 2936, Tel. 0800444-2676 (CORONAS).
El Ciudadano & la gente
Martes 14 de septiembre de 2010
Esto que nos ocurre El mundo baja la guardia contra las infecciones La reducción de la investigación y del desarrollo de antibióticos para combatir la resistencia microbiana conlleva el peligro de volver a la situación previa al descubrimiento de la penicilina, dijeron especialistas en enfermedades infecciosas reunidos en Boston, Estados Unidos, el fin de semana pasado. “Nos enfrentamos a un grave problema de resistencia (de los patógenos a los antibióticos) que se ha vuelto una crisis sanitaria global”, dijo Ursula Theuretzbacher, del Centro de Agentes Antiinfecciosos de Austria. La especialista habló en la 50ª Conferencia Intercientífica sobre Agentes Antimicrobianos y Quimioterapia (Interscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy), que reúne hasta mañana en Boston (Massachusetts, noreste de Estados Unidos) a unos 12.000 especialistas en enfermedades infecciosas. “Ya hay muchos casos que no son tratables”, advirtió la científica austríaca. “No nos quedan antibióticos para tratarlos, ni siquiera antibióticos de último recurso. Ha aumentado la resistencia a ellos también”, agregó. Los antibióticos que están siendo desarrollados actualmente demuestran que “las necesidades médicas no están siendo verdaderamente cubiertas por la industria farmacéutica”, dijo Theuretzbacher, reconociendo la poca rentabilidad que tienen estos fármacos comparada con la de los tratamientos anticancerosos o de enfermedades cardiovasculares. Según Gary Noel, del laboratorio estadounidense Johnson and Johnson, probablemente actualmente hay la mitad de antibióticos en desarrollo que hace diez años. Noel indicó que probablemente habría al menos una cincuentena de moléculas en estudio en laboratorios farmacéuticos y firmas de biotecnología, que estarían destinadas (potencialmente) a tratar infecciones bacterianas. De estas 50, menos de la mitad están en las primeras etapas de desarrollo clínico y poco más de 10 por ciento han progresado a la última etapa, en la que se prueban su eficacia e inocuidad, precisó el médico. “Y luego de que un medicamento llega a su etapa final, todavía faltan dos, tres o cuatro años antes de que llegue a la cama del paciente”, advirtió Noel. Para paliar esta crisis en la investigación y el desarrollo de nuevos antibióticos es necesario plantear un nuevo enfoque que no esté fundado sólo en el modelo del retorno de la inversión, explicó Theuretzbacher. La experta citó varias propuestas en este sentido, como por ejemplo la creación de sociedades entre sectores privados y los estados, tal como se ha hecho para producir terapias contra las enfermedades tropicales, que han sido descuidadas. Según ella, “las autoridades públicas deberían conceder más fondos para subsanar el déficit de inversiones privadas en las primeras fases de investigación y desarrollo” de los antibióticos. La especialista también insistió en la necesidad de reforzar y armonizar las regulaciones de los países para limitar el uso excesivo de antibióticos, principal causa del desarrollo de la resistencia microbiana. Todas estas medidas son necesarias “para evitar volver a la situación sanitaria que teníamos antes del descubrimiento de la penicilina”, advirtió.
ENRIQUE GALLETTO
No se quiere ir. La semana pasada llegamos a creer que los días soleados habían llegado para quedarse. Pero el mal tiempo vino a interrumpir nuevamente la ilusión de la primavera anticipada y ayer tuvimos una tarde de perros. Justo ahora, que empezaba a volver el verde.
Protestan por la costumbre de comer gato en una fiesta Grupos de defensa de los animales exigieron indignados acabar con la matanza de unos 50 gatos que se utilizan en la preparación de potajes en una festividad que se realiza cada año en un pueblo al sur del Perú. En el centro poblado La Quebrada en San Luis de Cañete (130 kilómetros al sur de Lima), cada 19 de septiembre se lleva a cabo un festival en honor a la virgen Efigenia, donde se matan y se cocinan gatos en platos apreciados por lugareños y turistas. “¿Cómo es posible que en pleno siglo XXI se cometan? salvajadas con la venia de autoridades”, se preguntó Erika Martínez, representante de la ONG Animales Libres de Crueldad y Opresión, señalando que diferentes entidades similares de la Argentina y Estados Unidos apoyan la iniciativa de parar la matanza de los felinos, pero Jorge Brignole, uno de los organizadores de la fiesta, afirmó que se exagera. “En esta fiesta cultural como máximo se cocinan tres gatos que son criados especialmente para esta ocasión”, dijo.
HUMOR
Por Manes Marzano